Monday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Church; Joy; Minister, Christian; Reaping; Weeping; Thompson Chain Reference - Bible, the; God's Word; Harvest; Joy; Reaping; Service; Soul-Winners' Joy; Sowing; Sowing and Reaping; Spiritual; Tears; Word; Word of God; Word, God's; Work, Religious; Work-Workers, Religious; Torrey's Topical Textbook - Afflictions; Harvest, the; Reaping; Seed;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 126:6. He that goeth forth and weepeth, bearing precious seed — The metaphor seems to be this: A poor farmer has had a very bad harvest: a very scanty portion of grain and food has been gathered from the earth. The seed time is now come, and is very unpromising. Out of the famine a little seed has been saved to be sown, in hopes of another crop; but the badness of the present season almost precludes the entertainment of hope. But he must sow, or else despair and perish. He carries his all, his precious seed, with him in his seed basket; and with a sorrowful heart commits it to the furrow, watering it in effect with his tears, and earnestly imploring the blessing of God upon it. God hears; the season becomes mild; he beholds successively the blade, the ear, and the full corn in the ear. The appointed weeks of harvest come, and the grain is very productive. He fills his arms, his carriages, with the sheaves and shocks; and returns to his large expecting family in triumph, praising God for the wonders he has wrought. So shall it be with this handful of returning Israelites. They also are to be sown-scattered all over the land; the blessing of God shall be upon them, and their faith and numbers shall be abundantly increased. The return here referred to, Isaiah describes in very natural language: "And they shall bring all your brethren for an offering to the Lord out of all nations, upon horses, and in chariots, and in litters, upon mules, and upon swift beasts, to my holy mountain Jerusalem, saith the Lord, as the children of Israel bring an offering in a clean vessel into the house of the Lord," Isaiah 66:20.
ANALYSIS OF THE HUNDRED AND TWENTY-SIXTH PSALM
The parts of this Psalm are three: -
I. An expression of joy for their strange deliverance from captivity.
II. A prayer for the return of the remaining part.
III. A moral collected by the psalmist from it.
1. The psalmist celebrates their return, and amplifies it three ways: -
1. From the cause, Jehovah. Cyrus gave a commission for it; but it was the Lord who disposed his heart so to do: "When the Lord turned," c.
2. From the manner of it. It was strange and wonderful they could scarcely believe it.
3. From the joy at it, inward and external. 1. Their "mouths were filled with laughter." 2. Their "tongue with singing." A thankful tongue expressed the feelings of a thankful heart.
That God did this for them he proves by two evidences: -
1. The heathen: "Then said they among the heathen." They saw that they were permitted to return by virtue of a royal edict; that the very king who gave the commission was named by a prophet; that they had rich gifts given them, the vessels of gold and silver restored, c. Who could do all these things but GOD?
2. The Jews. It is true, said the Jews, what you acknowledge. 1. "The Lord hath done great things for us." Beyond our merit, beyond our hope. 2. "Whereof we are glad," for we are freed from a galling yoke.
II. But there were some Jews left behind, for whom they pray.
1. "Turn their captivity also." Put it in their hearts to join their brethren. Several, no doubt, stayed behind, because they had married strange wives, c.
2. "Turn it as the streams in the south." Or, as some read it, streams of water on a parched land. Judea has been lying waste we need many hands to cultivate it. When all join together in this work the land will become fruitful, like the parched ground when powerful rivulets are sent through it in all directions.
III. The benefit of this will be great for although it may cost us much hard labour and distress in the beginning, yet the maxim will hold good - "They who sow in tears shall reap in joy." Which the psalmist amplifies in the next verse.
1. "He that goeth forth and weepeth." The poor husbandman, for the reasons given above and in the notes, bearing precious seed - seed bought with a high price, which augments his grief, being so poor.
2. "He shall doubtless come again" - in harvest with joy, having a plentiful crop; for every grain sown at least one full-fed ear of corn, with at the lowest thirty-fold. Some maxims are to be gathered from the whole: Penitential sorrow shall be followed by the joy of pardoning mercy; he that bears the cross shall wear the crown; and, trials and difficulties shall be followed by peace and prosperity.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 126:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-126.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 125-128 Lessons from Jerusalem
As the worshippers journey towards Jerusalem, they recall some of the varied experiences that the city has passed through. They see these as typical of the experiences of God’s people as a whole. Believers are like Jerusalem in that they are completely secure and fully protected (125:1-2). Although Jerusalem sometimes came under the rule of its enemies, God never allowed these enemies to control it for long, in case God’s people lost their devotion to him (3). In the same way God cares for the righteous and punishes their enemies (4-5).
On another occasion God saved Jerusalem from some who plundered the land and threatened to destroy the capital. Israel rejoiced in God’s loving deliverance (126:1-3). But their problems were not over. Hard work lay ahead of them if they were to restore the land. They relied on God to provide water in the dry Negeb region, but they realized that they would have to work hard and long before they could enjoy the fruits of the land again. The lesson for the travellers is that they must persevere if they are to enjoy God’s blessing (4-6).
Whether in governing Jerusalem or in building a family, people must acknowledge the sovereign rule of God. If they become nervous wrecks because of worry-filled days and sleepless nights, their faith in God is shown to be weak (127:1-2). The travellers receive a further encouragement to trust in God by the reminder that a large and healthy family is a blessing from God. It also gives a person stability, strength and honour in society (3-5)
If people’s lives are characterized by trust, obedience and perseverance, they will enjoy the blessings of personal security and a happy home (128:1-4). Wherever God dwells, whether in the sense of dwelling in the family or in the sense of dwelling in Jerusalem, his people there will enjoy his fullest blessing (5-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 126:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-126.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE PROMISE
"They that sow in tears shall reap in joy. For he that goeth forth and weepeth, bearing seed for sowing, Shall doubtless come home again with joy, bringing his sheaves with him."
"They that sow in tears shall reap in joy." Isaiah wrote that, "As soon as Zion travailed, she brought forth her children" (Isaiah 66:8). This simply means, "No tears; no converts to Christ." This sentiment, "Coincides with the Preacher on the Mount, `Blessed are those who mourn for they shall be comforted' (Matthew 5:4)."
"When a man's heart is so stirred that he weeps over the sins of others, he is elect to usefulness. Winners for souls are first weepers for souls. As there is no birth without travail, so is there no spiritual harvest without pain and tears. When our hearts are broken with grief at man's transgressions, we shall break other men's hearts. Tears of earnestness beget tears of repentance: `Deep calleth unto deep.'"
Right here is the secret of the ineffectiveness of many Christian people's influence over others. There is simply no tearful earnestness in their desire for their salvation.
We reject as ridiculous the notion that back of this verse is, "The ancient myth of the death of the god of fertility,"
Go then even weeping, Sowing for the Master, Tho' the loss sustained our spirit often grieves.
When our weeping's over, He will bid us welcome.
We shall come rejoicing, bringing in the sheaves.
- the 3rd verse of Shaw's hymn.
As Delitzsch noted, the primary reference here is to the tearful hardships endured by the returnees from Babylon. "The tearful sowing is only an emblem of the new foundation-laying which really took place, not without many tears (Ezra 3:12), amid sorrowful and depressed circumstances."
Thus, as Kidner noted, "The psalm, speaking first to its own times, speaks still."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 126:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-126.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
He that goeth forth and weepeth - He that goes forth weeping - still an allusion to the farmer. He is seen moving slowly and sadly over the plowed ground, burdened with his task, an in tears.
Bearing precious seed - Margin, “seed-basket.” Literally, “bearing the drawing out of seed;” perhaps the seed as drawn out of his bag; or, as scattered or sown regularly in furrows, so that it seems to be drawn out in regular lines over the fields.
Shall doubtless come again - Shall come to this sown field again in the time of harvest. He will visit it with other feelings than those which he now has.
With rejoicing ... - Then his tears will be turned to joy. Then the rich harvest will wave before him. Then he will thrust in his sickle and reap. Then he will gather the golden grain, and the wain will groan under the burden, and the sheaves will be carried forth with songs of joy. He will be abundantly rewarded for all his toil; he will see the fruit of his labors; he will be filled with joy. The design of this illustration was, undoubtedly, to cheer the hearts of the exiles in their long and dangerous journey to their native land; it has, however, a wider and more universal application, as being suited to encourage all in their endeavors to secure their own salvation, and to do good in the world - for the effort is often attended with sacrifice, toil, and tears. The joy of heaven will be more than a compensation for all this. The following remarks by Dr. Thomson (Land and the Book, vol. i., pp. 118, 119) will furnish an illustration of the meaning of this passage: “I never saw people sowing in tears exactly, but have often known them to do it in fear and distress sufficient to draw them from any eye. In seasons of great scarcity, the poor peasants part in sorrow with every measure of precious seed cast into the ground. It is like taking bread out of the mouths of their children; and in such times many bitter tears are actually shed over it. The distress is frequently so great that government is obliged to furnish seed, or none would be sown. Ibrahim Pasha did this more than once within my remembrance, copying the example, perhaps, of his great predecessor in Egypt when the seven years’ famine was ended. The thoughts of this psalm may likewise have been suggested by the extreme danger which frequently attends the farmer in his plowing and sowing.
The calamity which fell upon the farmers of Job when the oxen were plowing, and the donkeys feeding beside them, and the Sabeans fell upon them and took them away, and slew the servants with the edge of the sword Job 1:14-15, is often repeated in our day. To understand this, you must remember what I just told you about the situation of the arable lands in the open country; and here again we meet that verbal accuracy: the sower goes forth - that is, from the village. The people of Ibel and Khiem, in Merj ‛Aiyun, for example, have their best grain-growing fields down in the ‛Ard Huleh, six or eight miles from their homes, and just that much nearer the lawless border of the desert. When the country is disturbed, or the government weak, they cannot sow these lands except at the risk of their lives. Indeed, they always go forth in large companies, and completely armed, ready to drop the plow and seize the musket at a moment’s warning; and yet, with all this care, many sad and fatal calamities overtake the people who must thus sow in tears.
And still another origin may be found for the thoughts of the psalm in the extreme difficulty of the work itself in many places. The soil is rocky, impracticable, overgrown with sharp thorns; and it costs much painful toil to break up and gather out the rocks, cut and burn the briers, and to subdue the stubborn soil, especially with their feeble oxen and insignificant plows. Join all these together, and the sentiment is very forcibly brought out, that he who labors hard, in cold and in rain, in fear and danger, in poverty and in want, casting his precious seed in the ground, will surely come again, at harvest-time, with rejoicing, and bearing his sheaves with him.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 126:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-126.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Psalms 126:1-6 :
When the LORD turned again the captivity of Zion ( Psalms 126:1 ),
Or when the Lord actually freed Zion from her captivity,
we were like those who dream ( Psalms 126:1 ).
How many times when we see the glorious work of God, it's just like being... it's just like a dream. It's just hard to comprehend. As the children were singing tonight, I was like one who was dreaming. I pastored little churches for so many years, when you dreamed of having a children's choir. And all of the efforts and time and all that we've put in in trying to develop something, and then to just see God do it. You're just sitting there; you're like one who's dreaming. I look at what God has done here, and it's like a dream. There's something that the reality has not yet sunk in. It's funny how that so often in my dreams I dream that I'm back pastoring one of the churches that I've pastored in years gone by and still struggling, and that whole struggle. And I dream that I'm... Man, when I wake up, I think, "Oh no, this is the dream, you know. This can't be real." God's glorious work that we see.
And so the psalmist, "When God worked, delivered Zion, we were just like those that dream." So excited in what God was doing. It just... the reality of it just hardly seem to register.
Then was our mouth filled with laughter, and our tongue with singing: then said they among the heathen, The LORD has done great things for them ( Psalms 126:2 ).
Oh, how neat it is to just have that kind of joy and freedom to just be able to laugh over the good things that God does.
The LORD has done great things for us; whereof we are glad ( Psalms 126:3 ).
Then the prayer.
Turn again our captivity, O LORD, as the streams in the south. For they that sow in tears shall reap in joy. He that goeth forth and weepeth, bearing precious seed, shall doubtless come again with rejoicing, bringing his sheaves with him ( Psalms 126:4-6 ).
I think that herein is speaking of really the ministry in a sense. Jesus when He spoke of the sower going forth planting the seed, some fell on the wayside, some among the rocks and some among the thorns, others on good ground. Jesus likened the field that was being sown as the world; the seed is the Word of God. And I think that the reference here is much the same as similitude, as we see being the Word of God, and "they that go forth weeping, bearing the precious seed, shall doubtless come again. Those that sow in tears shall reap in joy." I think that the attitude with which we go forth is so important.
Paul the apostle said, "For we have this treasure in earthen vessels, that the glory may be to God, and not of us" ( 2 Corinthians 4:7 ). The glorious treasure of the gospel of Jesus Christ, the glorious treasure of the Word of God, it's in this earthen vessel. Jesus Christ dwelling in me, the most valuable thing in the universe in this cheap, common clay pot. Earthen vessel is a clay pot. It's a pot made out of earth, out of clay. So God has taken the glorious treasure and He has put it in this common old clay pot. Now anytime I think that this pot is important, then I'm a crackpot. God did the ridiculous. In order that we would not glory in the pot, in the vessel, but that we would glory in the contents.
Now God wants me to pour forth His love to the needy world around me in such a way that they are captivated by Him, not by me. That they're drawn to Him, not to me. So my attitude in going forth is so important. For if I go forth in a haughty attitude, "Well, here I am, you lucky people, you know." And you go forth with this haughty air, God will put you down. "He that humbleth himself shall be exalted; and he that exalteth himself shall be abased" ( Luke 14:11 ). And God has interesting ways of abasing a person. Just really letting you fall right on your face in front of everybody. You know, just when you're trying to show how graceful and how marvelous you are, zoom... right on your nose.
In going forth it should always be with that sense of awe. "Oh God, I am nothing. But what a glorious treasure I have to share with the world. What a privilege to be a servant of God and to be the instrument through which God works." Never, "Oh God, I understand why You chose me. You've made a good deal when You got me, Lord."
I heard of this church that had just called a new minister fresh out of seminary and he had graduated magna cum laude and he really thought that he had it all together. And so his first Sunday morning, he came in dressed impeccably, cuff at the right length and his sermon was just homiletically perfect, and you know, just everything was just, I mean, he was the epitome of perfection. Came in with that, "Folks, I've got it together" kind of an attitude, you know. And, "How fortunate you are that you called me to be the pastor of your church."
But as he tried to deliver his message, he got confused. He got mixed up. He lost his place. He couldn't get it together. The thing just fell apart and was in shambles. And finally he just stood there, and he was just so confused he couldn't say anything. And he just broke down and he started to weep. And he turned and left just broken, when a dear little saint down towards the front turned to her friend and said, "If he had come in like he went out, he would have gone out like he came in." That's pretty much what this psalm says. "He who sows in tears will reap in joy." Going forth weeping, bearing the precious fruit, you'll doubtless come again bringing the harvest, the sheaves with you. Our attitudes--so important. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 126:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-126.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 126
This community lament psalm of ascent appears to date from the time of Ezra and Nehemiah when the Israelites returned from Babylonian captivity. The writer rejoiced in the Israelites’ return to the land (sometime after 538 B.C.) but prayed for a complete restoration.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 126:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-126.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Prospect for future richness 126:5-6
For the returned exiles, farming was a painful pursuit since the ground had become hard and wild, because no one had cultivated it. However, the farmer who worked hard could expect a rich harvest in the future. Future joy would replace present weeping. Undoubtedly the psalmist used this terminology to represent the restoration of the nation as well as its crops. This seems clear from the preceding verses. His point was that even though the Jews who had returned had a hard time reestablishing the life and institutions of Judaism, they could anticipate that God would reward their labor. It was as certain as reaping follows sowing (cf. Galatians 6:7).
The initial flush of enthusiasm and success that those who seek to honor God experience, must continue, even if the work is slow, hard, and discouraging. God’s people can look forward with hope to a rewarding harvest in the future if they faithfully persevere in carrying out the work He has ordained (cf. Matthew 13:1-8; Matthew 13:18-23; Galatians 6:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 126:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-126.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
He that goeth forth and weepeth, bearing precious seed,.... Which he sows in tears. This is but a repetition and confirmation of what is before expressed in different words; and may be applied, as to a praying saint, so to a faithful preacher of the word. The word is the precious seed which he bears, which he takes out of the granaries of the Scriptures; and carries from place to place, and scatters and sows, Luke 8:11; compared to seed, because of its meanness in the eyes of those that know it not; because of its generative virtue and increase, which it has from God, and which, unless sown in the earth, produces no fruit: and it is called "precious seed", because either bought at a great price, when grain is dear; or because it usually is the choicest wheat that is the sowing seed; and so may denote the preciousness and value of the Gospel, dispensed by Christ's faithful ministers, which is called a sowing of spiritual things, 1 Corinthians 9:11; which should be done plentifully and constantly, and with the same sort of seed or doctrine, and which requires art and skill; and is often performed weeping or with tears, because of their own insufficiency, through fear of success, and through want of it; and because of the badness of the ground, the hardness of men's hearts they have to do with. The allusion seems to be to a poor husbandman, that has got but little seed to sow, and this bought at a dear price; and which he buries under the clods, and fears it will rise no more; and weeps as he sows, because of the badness of the weather, or of the soil, doubting of success. Aben Ezra, by the words rendered "precious seed", or, as they may be, "a draught of seed" r, understands the vessel in which the sower carries his seed, the seed basket, from whence he draws and takes out the seed, and scatters it; see Amos 9:13; so the Targum,
"bearing a tray of sowing corn;''
shall doubtless come again with rejoicing, bringing his sheaves [with him]; the seed he has been to and fro in sowing springs up under a divine blessing; and, beyond his expectation and fears, produces a large and plentiful crop; which he reaps, and returns home, not with his arms full of sheaves only, but with his cart laden with them: so a faithful minister, sooner or later, is blessed with converts, who will be his joy and crown of rejoicing another day: see John 4:35 1 Thessalonians 2:19.
r משך הזרע "tractionem seminis", Montanus, Piscator, Gejerus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 126:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-126.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Hope for the Sorrowful. | |
4 Turn again our captivity, O LORD, as the streams in the south. 5 They that sow in tears shall reap in joy. 6 He that goeth forth and weepeth, bearing precious seed, shall doubtless come again with rejoicing, bringing his sheaves with him.
These verses look forward to the mercies that were yet wanted. Those that had come out of captivity were still in distress, even in their own land (Nehemiah 1:3), and many yet remained in Babylon; and therefore they rejoiced with trembling, and bore upon their hearts the grievances that were yet to be redressed. We have here, 1. A prayer for the perfecting of their deliverance (Psalms 126:4; Psalms 126:4): "Turn again our captivity. Let those that have returned to their own land be eased of the burdens which they are yet groaning under. Let those that remain in Babylon have their hearts stirred up, as ours were, to take the benefit of the liberty granted." The beginnings of mercy are encouragements to us to pray for the completing of it. And while we are here in this world there will still be matter for prayer, even when we are most furnished with matter for praise. And, when we are free and in prosperity ourselves, we must not be unmindful of our brethren that are in trouble and under restraint. The bringing of those that were yet in captivity to join with their brethren that had returned would be as welcome to both sides as streams of water in those countries, which, lying far south, were parched and dry. As cold water to a thirsty soul, so would this good news be from that far country, Proverbs 25:25. 2. A promise for their encouragement to wait for it, assuring them that, though they had now a sorrowful time, yet it would end well. But the promise is expressed generally, that all the saints may comfort themselves with this confidence, that their seedness of tears will certainly end in a harvest of joy at last, Psalms 126:5; Psalms 126:6. (1.) Suffering saints have a seedness of tears. They are in tears often; they share in the calamities of human life, and commonly have a greater share in them than others. But they sow in tears; they do the duty of an afflicted state and so answer the intentions of the providences they are under. Weeping must not hinder sowing; when we suffer ill we must be doing well. Nay, as the ground is by the rain prepared for the seed, and the husbandman sometimes chooses to sow in the wet, so we must improve times of affliction, as disposing us to repentance, and prayer, and humiliation. Nay, there are tears which are themselves the seed that we must sow, tears of sorrow for sin, our own and others, tears of sympathy with the afflicted church, and the tears of tenderness in prayer and under the word. These are precious seed, such as the husbandman sows when corn is dear and he has but little for his family, and therefore weeps to part with it, yet buries it under ground, in expectation of receiving it again with advantage. Thus does a good man sow in tears. (2.) They shall have a harvest of joy. The troubles of the saints will not last always, but, when they have done their work, shall have a happy period. The captives in Babylon were long sowing in tears, but at length they were brought forth with joy, and then they reaped the benefit of their patient suffering, and brought their sheaves with them to their own land, in their experiences of the goodness of God to them. Job, and Joseph, and David, and many others, had harvests of joy after a sorrowful seedness. Those that sow in the tears of godly sorrow shall reap in the joy of a sealed pardon and a settled peace. Those that sow to the spirit, in this vale of tears, shall of the spirit reap life everlasting, and that will be a joyful harvest indeed. Blessed are those that mourn, for they shall be for ever comforted.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 126:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-126.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 126:6 . El que va y llora, llevando la semilla preciosa. La metáfora parece ser la siguiente: Un pobre agricultor ha tenido una muy mala cosecha: se ha recogido una porción muy escasa de grano y alimentos de la tierra. Ha llegado el tiempo de la siembra, y es muy poco prometedor. De la hambruna se ha guardado un poco de semilla para sembrar, con la esperanza de una nueva cosecha; pero lo malo de la presente temporada casi impide abrigar esperanzas. Pero tiene que sembrar, o desesperar y perecer. Lleva su todo, su preciosa semilla, en su cesto de semillas; y con un corazón afligido la entrega al surco, regándola en efecto con sus lágrimas, e implorando fervientemente la bendición de Dios sobre ella. Dios escucha; la estación se suaviza; contempla sucesivamente la brizna, la espiga y el maíz completo en la espiga. Llegan las semanas señaladas para la cosecha, y el grano es muy productivo. Llena sus brazos, sus carros, con las gavillas y las mazorcas; y vuelve a su gran familia expectante en triunfo, alabando a Dios por las maravillas que ha realizado. Lo mismo sucederá con este puñado de israelitas que regresan. Ellos también serán sembrados y esparcidos por toda la tierra; la bendición de Dios será sobre ellos, y su fe y su número aumentarán abundantemente. El retorno al que se refiere aquí, Isaías lo describe en un lenguaje muy natural: "Y traerán a todos vuestros hermanos de todas las naciones como ofrenda a Jehová, en caballos, en carros, en literas, en mulos y en bestias ligeras, a mi santo monte de Jerusalén, dice Jehová, como los hijos de Israel traen ofrenda en vaso limpio a la casa de Jehová". Isaías 66:20 .
ANÁLISIS DEL SALMO CIENTO VEINTISÉIS
Las partes de este Salmo son tres: -
I. Una expresión de alegría por su extraña liberación del cautiverio.
II. Una oración por el regreso de la parte restante.
III. Una moraleja que el salmista recoge de ella.
El salmista celebra su regreso, y lo amplía de tres maneras: -
1. De la causa, Jehová. Ciro dio una comisión para ello; pero fue el Señor quien dispuso su corazón para hacerlo: "Cuando el Señor se volvió".
2. Por la manera de hacerlo. Era extraño y maravilloso, apenas podían creerlo.
3. Del gozo en ello, interior y exterior. 1°. Sus "bocas se llenaron de risa". 2°. Su "lengua con canto". Una lengua agradecida expresó los sentimientos de un corazón agradecido.
Que Dios hizo esto por ellos lo prueba con dos evidencias: -
1. Los paganos : "Entonces dijeron ellos entre los paganos". Vieron que se les permitía volver en virtud de un edicto real; que el mismo rey que dio la comisión fue nombrado por un profeta; que les dieron ricos regalos, los vasos de oro y plata fueron restaurados. ¿Quién podría hacer todas estas cosas sino DIOS?
2. Los judíos . Es verdad, dijeron los judíos, lo que reconoces. 1°. "El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros". Más allá de nuestro mérito, más allá de nuestra esperanza. 2°. "De lo cual nos alegramos", porque estamos libres de un yugo irritante.
II. Pero quedaron algunos judíos, por quienes oran.
1. "Vuélve también su cautiverio". Ponlo en sus corazones para unirse a sus hermanos. Varios, sin duda, se quedaron atrás, porque se habían casado con esposas extrañas.
2. "Gíralo como los arroyos en el sur". O, como algunos lo leen, corrientes de agua sobre una tierra reseca . Judea ha estado desolada, necesitamos muchas manos para cultivarla. Cuando todos se unan en este trabajo, la tierra se volverá fructífera , como la tierra seca cuando poderosos riachuelos son enviados a través de ella en todas direcciones.
III. El beneficio de esto será grande porque, aunque puede costarnos mucho trabajo duro y angustia al principio, se mantendrá la máxima: "Los que siembran con lágrimas, segarán con alegría". Que el salmista amplía en el siguiente versículo.
1. "El que sale y llora". El pobre labrador, por las razones arriba expuestas y en las notas, lleva semilla preciosa , semilla comprada a precio alto, que aumenta su pena de ser tan pobre.
2. "Sin duda vendrá de nuevo" - en la cosecha con alegría , teniendo una cosecha abundante; por cada grano sembrado al menos una mazorca de maíz completamente alimentada, con un mínimo de treinta veces . Del conjunto se desprenden algunas máximas: Al dolor penitencial le seguirá el gozo de la misericordia perdonadora; el que lleva la cruz llevará la corona; y las pruebas y dificultades serán seguidas por la paz y la prosperidad.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 126:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-126.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El que sale y llora - El que sale llorando - sigue siendo una alusión al granjero. Se lo ve moverse lenta y tristemente sobre el terreno arado, cargado de su tarea y llorando.
Teniendo semillas preciosas - Margen, "cesta de semillas". Literalmente, "soportar la extracción de semillas"; tal vez la semilla como sacada de su bolsa; o, como esparcidos o sembrados regularmente en surcos, de modo que parezca extenderse en líneas regulares sobre los campos.
Sin duda volverá otra vez - Volverá a este campo sembrado nuevamente en el momento de la cosecha. Lo visitará con otros sentimientos que los que tiene ahora.
Con alegría ... - Entonces sus lágrimas se convertirán en alegría. Entonces la rica cosecha se agitará ante él. Luego empujará su hoz y cosechará. Luego recogerá el grano de oro, y el látigo gimirá bajo la carga, y las gavillas se llevarán a cabo con canciones de alegría. Será recompensado abundantemente por todo su trabajo; verá el fruto de sus labores; se llenará de alegría. El diseño de esta ilustración fue, sin duda, para alegrar los corazones de los exiliados en su largo y peligroso viaje a su tierra natal; Sin embargo, tiene una aplicación más amplia y universal, ya que es adecuada para alentar a todos en sus esfuerzos por asegurar su propia salvación y hacer el bien en el mundo, ya que el esfuerzo a menudo se realiza con sacrificio, trabajo duro y lágrimas. La alegría del cielo será más que una compensación por todo esto. Las siguientes observaciones del Dr. Thomson (Land and the Book, vol. I., Págs. 118, 119) proporcionarán una ilustración del significado de este pasaje: "Nunca vi personas sembrando en lágrimas exactamente, pero a menudo las he conocido hacerlo con miedo y angustia suficiente para sacarlos de cualquier ojo. En temporadas de gran escasez, los campesinos pobres se sienten tristes con cada medida de semillas preciosas arrojadas al suelo. Es como sacar el pan de la boca de sus hijos; y en esos momentos muchas lágrimas amargas se derraman sobre él. La angustia es con frecuencia tan grande que el gobierno está obligado a suministrar semillas, o no se sembraría ninguna. Ibrahim Pasha hizo esto más de una vez en mi memoria, copiando el ejemplo, tal vez, de su gran predecesor en Egipto cuando terminó la hambruna de los siete años. Los pensamientos de este salmo también pueden haber sido sugeridos por el peligro extremo que frecuentemente asiste al granjero en su arado y siembra.
La calamidad que cayó sobre los granjeros de Job cuando los bueyes estaban arando, y los burros se alimentaron a su lado, y los sabeos cayeron sobre ellos y se los llevaron, y mataron a los sirvientes con el filo de la espada Job 1:14, a menudo se repite en nuestros días. Para entender esto, debes recordar lo que acabo de contarte sobre la situación de las tierras cultivables en el campo abierto; y aquí nuevamente encontramos esa precisión verbal: el sembrador sale, es decir, del pueblo. La gente de Ibel y Khiem, en Merj ‛Aiyun, por ejemplo, tiene sus mejores campos de cultivo de granos en ‛Ard Huleh, a seis u ocho millas de sus hogares, y mucho más cerca de la frontera sin ley del desierto. Cuando el país está perturbado, o el gobierno es débil, no pueden sembrar estas tierras excepto a riesgo de sus vidas. De hecho, siempre salen en grandes compañías, y completamente armados, listos para soltar el arado y apoderarse del mosquete en cualquier momento; y, sin embargo, con todo este cuidado, muchas calamidades tristes y fatales superan a las personas que deben sembrar en lágrimas.
Y aún se puede encontrar otro origen para los pensamientos del salmo en la extrema dificultad de la obra misma en muchos lugares. El suelo es rocoso, impracticable, cubierto de espinas afiladas; y cuesta mucho trabajo doloroso romper y recoger las rocas, cortar y quemar las barreras, y someter la tierra terca, especialmente con sus débiles bueyes y arados insignificantes. Une todo esto, y el sentimiento se pone muy de manifiesto, que el que trabaja duro, en el frío y en la lluvia, en el miedo y el peligro, en la pobreza y en la necesidad, arrojando su preciosa semilla al suelo, seguramente vendrá de nuevo. en la época de la cosecha, con alegría y llevando sus gavillas con él.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-126.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
DIOS MIRTH
"Entonces nuestra boca se llenó de risa y nuestra lengua de cánticos".
Salmo 126:2
Los judíos, cuando, por la misericordia de Dios, volvieron a establecerse en la tierra prometida, dieron paso al mismo sentimiento del que somos conscientes cuando nos entusiasma el placer, la prosperidad, el éxito inesperado. O la alegría debe estar completamente prohibida para los cristianos, o debe estar regulada por las reglas del Evangelio de Cristo, como cualquier otra parte de nuestra vida diaria.
I. Cada tendencia, sentimiento y deseo de los que somos conscientes fue implantado en nosotros por Dios con un propósito sabio y bueno. —El mero hecho de que nuestra boca pueda llenarse de risa parece probar que Dios nos diseñó para usar el poder para buenos fines. Esos fines, sin duda, son los siguientes: la relajación y el refrigerio de la mente después del trabajo o la pena, u otra tensión severa; el estímulo del trabajo vigoroso por el placer asociado al éxito; la promoción de ese espíritu de compañerismo cordial y buena voluntad que puede ser ennoblecido y santificado en la bondad fraternal y la caridad cristiana.
En el Antiguo Testamento, la alegría y la risa se reconocen y sancionan con frecuencia, no solo en el pasaje que tenemos ante nosotros, sino también en muchos otros lugares. Y por eso no dudamos en creer que están de acuerdo con la voluntad de Dios; y, por lo tanto, nuestro deber, como hijos y siervos suyos, es protegerlos del mal, al igual que cualquier otro don, facultad o ventaja que nos ha otorgado.
II. Pero es evidente que los abusos de los que son responsables son muy numerosos. —La alegría puede inmiscuirse en tiempos y lugares de los que debería ser excluida; puede degenerar en tosquedad, en sarcasmo y sátira desagradables, en irreverencia, en mera indulgencia y exceso egoístas. Pero el hábito de la mente, que es especialmente la degradación de esa alegría permitida por Dios, y el resultado de su goce desenfrenado, es indudablemente la frivolidad.
El que es frívolo considera todo en un aspecto ridículo o trivial, ya sea un gran esfuerzo del intelecto, alguna verdad sublime o acción noble, o las mismas revelaciones del Evangelio de Cristo. Tal no es la condición de quien recuerda los deberes que le debe al Padre bondadoso y amoroso que nos dotó de la capacidad de gozar, que sabe que su primer deber es servir a Dios y sacrificar sus propias inclinaciones, y por eso acepta la risa y la alegría. la alegría como recreaciones misericordiosas del verdadero trabajo de la vida.
—Obispo Algodón.
Ilustraciones
(1) 'En este salmo se escuchan dos acordes distintos. Al principio, la canción está en tono mayor. Palpita y late de alegría. Mi alma debe tener esos momentos en el monte. Debe conocer la alegría del perdón, de la libertad, del compañerismo, del hogar. Debe estar familiarizado con las regiones superiores del espíritu y los puntos donde la tierra y el cielo se encuentran.
Pero poco a poco la canción pasa a la tonalidad menor. Hay hermanos propios que todavía están en la casa de servidumbre. Están dolidos por ellos. Oran al Dios de la salvación para que los conduzca también a la libertad y la paz. Es una lección para mí. Cuando termine mi cautiverio, que no sea egoísta, que mi corazón esté con los que continúan en la prisión, que trabaje e interceda hasta que sean devueltos, como poderosos arroyos hinchados por la lluvia invernal ”.
(2) “Todos sabemos algo de ese cautiverio con el que el enemigo de nuestra alma se esfuerza por capturarnos y retenernos. Cuando esas ramas verdes están atadas como, no podemos liberarnos. No queda más remedio que clamar en voz alta a nuestro vencedor Emmanuel, Emancipador, para que devuelva nuestro cautiverio y suelte nuestras ataduras. Cuando nuestras emociones se congelan y congelan, necesitamos pedir que nos descongelen. Cuando nuestros rostros se apartan de Dios y nuestras espaldas a Él, necesitamos clamar: “Vuélvenos y nos volveremos; ¡Derrítenos, amor de Dios! hacer retroceder nuestro cautiverio como arroyos en verano ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 126:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-126.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Cuando Jehová hizo volver la cautividad de Sión ( Salmo 126:1 ),
O cuando el Señor realmente liberó a Sion de su cautiverio,
éramos como los que sueñan ( Salmo 126:1 ).
Cuantas veces cuando vemos la gloriosa obra de Dios, es como estar... es como un sueño. Es difícil de comprender. Mientras los niños cantaban esta noche, yo era como alguien que estaba soñando. Pastoreé pequeñas iglesias durante tantos años, cuando soñabas con tener un coro de niños. Y todos los esfuerzos y el tiempo y todo lo que hemos puesto para tratar de desarrollar algo, y luego ver a Dios hacerlo.
Ud. simplemente está sentado allí; eres como quien sueña. Miro lo que Dios ha hecho aquí, y es como un sueño. Hay algo en lo que la realidad aún no se ha asimilado. Es gracioso cómo tan a menudo en mis sueños sueño que estoy de regreso pastoreando una de las iglesias que he pastoreado en años pasados y todavía luchando, y toda esa lucha. Y sueño que estoy... Hombre, cuando me despierto, pienso, "Oh no, este es el sueño, ya sabes.
Esto no puede ser real". La gloriosa obra de Dios que vemos.
Y entonces el salmista, "Cuando Dios actuó, libró a Sión, éramos como aquellos que sueñan". Tan emocionados por lo que Dios estaba haciendo. Simplemente... la realidad de esto apenas parece registrarse.
Entonces nuestra boca se llenó de risa, y nuestra lengua de alabanza; entonces dijeron entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehová con ellos ( Salmo 126:2 ).
Oh, qué bueno es tener ese tipo de alegría y libertad para poder reírse de las cosas buenas que Dios hace.
El SEÑOR ha hecho grandes cosas por nosotros; de lo cual nos alegramos ( Salmo 126:3 ).
Luego la oración.
Vuelve nuestra cautividad, oh SEÑOR, como los arroyos en el sur. Porque los que sembraron con lágrimas, con alegría segarán. El que sale y llora, llevando la semilla preciosa, sin duda volverá con gozo, trayendo consigo sus gavillas ( Salmo 126:4-6 ).
Creo que aquí se está hablando realmente del ministerio en cierto sentido. Jesús cuando habló del sembrador que iba a plantar la semilla, una parte cayó al borde del camino, otra entre las rocas y otra entre los espinos, otra en buena tierra. Jesús comparó el campo que se estaba sembrando con el mundo; la semilla es la Palabra de Dios. Y creo que la referencia aquí es muy similar a la similitud, como vemos que es la Palabra de Dios, y "los que van llorando, llevando la preciosa semilla, sin duda vendrán otra vez. Los que sembraron con lágrimas, segarán con alegría". ." Creo que la actitud con la que vamos adelante es muy importante.
El apóstol Pablo dijo: "Porque tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la gloria sea de Dios, y no nuestra" ( 2 Corintios 4:7 ). El tesoro glorioso del evangelio de Jesucristo, el tesoro glorioso de la Palabra de Dios, está en esta vasija de barro. Jesucristo morando en mí, lo más valioso del universo en esta vasija de barro común y barata.
Vasija de barro es una vasija de barro. Es una vasija hecha de tierra, de barro. Así que Dios ha tomado el glorioso tesoro y lo ha puesto en esta vieja vasija de barro común. Ahora, cada vez que pienso que este bote es importante, entonces soy un chiflado. Dios hizo el ridículo. Para que no nos gloriamos en la olla, en la vasija, sino que nos gloriamos en el contenido.
Ahora Dios quiere que derrame Su amor al mundo necesitado que me rodea de tal manera que sean cautivados por Él, no por mí. Que se sienten atraídos por Él, no por mí. Así que mi actitud al salir es muy importante. Porque si avanzo en una actitud altiva, "Bueno, aquí estoy, gente afortunada, ya saben". Y si sales con este aire altivo, Dios te derribará. “El que se humilla será ensalzado, y el que se enaltece será humillado” ( Lucas 14:11 ).
Y Dios tiene formas interesantes de humillar a una persona. Simplemente dejándote caer de bruces frente a todos. Ya sabes, justo cuando intentas mostrar lo elegante y maravilloso que eres, haz zoom... justo en tu nariz.
Al salir, siempre debe ser con esa sensación de asombro. "Oh Dios, no soy nada. Pero qué glorioso tesoro tengo para compartir con el mundo. Qué privilegio ser un siervo de Dios y ser el instrumento a través del cual Dios obra". Nunca, "Oh Dios, entiendo por qué me elegiste. Hiciste un buen negocio cuando me tienes, Señor".
Escuché de esta iglesia que acababa de llamar a un nuevo ministro recién salido del seminario y se había graduado magna cum laude y realmente pensó que lo tenía todo bajo control.
Y así, su primer domingo por la mañana, llegó vestido impecablemente, con la manga del largo adecuado y su sermón fue homiléticamente perfecto, y ya sabes, todo fue simplemente, quiero decir, él era el epítome de la perfección. Entré con esa actitud de "Amigos, lo tengo todo bajo control", ya sabes. Y, "Qué suerte tienes de haberme llamado a ser el pastor de tu iglesia".
Pero cuando trató de entregar su mensaje, se confundió.
Se mezcló. Perdió su lugar. No pudo lograrlo. La cosa simplemente se vino abajo y estaba en ruinas. Y finalmente se quedó allí, y estaba tan confundido que no podía decir nada. Y simplemente se derrumbó y comenzó a llorar. Y se dio la vuelta y se fue destrozado, cuando una querida santita que estaba abajo hacia el frente se volvió hacia su amiga y le dijo: "Si él hubiera entrado como salió, habría salido como entró.
"Eso es más o menos lo que dice este salmo. "El que siembra con lágrimas, con alegría segará". Saliendo llorando, dando el precioso fruto, sin duda vendrás de nuevo trayendo la cosecha, las gavillas contigo. Nuestras actitudes, así que importante. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-126.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un cántico de los redimidos (del destierro) y una oración de esperanza para los que aún no han regresado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-126.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Weepeth ] sugiere la paciente labor del sembrador. Dando semilla preciosa ] mejor, 'llevando una medida de semilla'. El sembrador llevó la semilla en una tela atada a su cuerpo; esta tela llena es una 'medida'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-126.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 126 . El corazón de los piadosos ahora encuentra su centro en Sión, cuando se ha aprendido la liberación; porque así será (comparar Isaías 29:4 ; Isaías 29:7 ). ¡Qué abatida fue, según Salmo 124 ! ( Isaías 29:4 .
Compare Isaías 17:12-14 y otros pasajes). Era un sueño tan pleno, tan inesperado, la alegría. Los mismos paganos ahora poseían la mano de Jehová. Pero los piadosos esperan la bendición plena, y el cautiverio para ser convertido de nuevo en la plenitud de la bendición poseída. Todavía Dios se había manifestado; ya los fieles, que habían tomado su testimonio en el dolor, y cuando era vergüenza y oprobio, ahora era una cosecha de gozo. Así es siempre; porque el pleno gozo sólo viene a través del dolor: porque el testimonio de Dios está en un mundo de maldad.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-126.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El original es muy expresivo, por el modismo del infinitivo combinado con el verbo finito.
"Él andará, y andará y llorará,
llevando el puñado de semilla;
vendrá, y vendrá cantando,
llevando sus gavillas",
donde ciertamente debemos ver una extensión y no una mera repetición de la figura anterior, porque la forma misma de la expresión sugiere el largo y paciente trabajo del sembrador, y la recompensa que siempre traen la paciencia y la perseverancia: una cosecha en proporción al trabajo y problemas de la siembra. Deben compararse las palabras del profeta Hageo (Hageo Hageo 1:10 ; Hageo 2:19 ), contemporáneo del Retorno.
La palabra traducida como "preciosa" en la Versión Autorizada puede estar correctamente representada por "puñado". Su significado es "dibujo"; y de Amós 9:13 (ver margen) vemos que el sembrador fue llamado “el cajón de la semilla”, sin duda porque la mano fue sacada repetidamente para el molde de la bolsa o canasta que contenía la semilla.
Otros traducen aquí "canasta de semillas". El contraste tan bellamente pintado en este versículo ciertamente se realizó cuando “los sacerdotes y levitas, y el resto de los hijos del cautiverio, celebraban con gozo la dedicación de la casa de Dios” ( Esdras 6:16 ; comp. Esdras 6:22 ; Nehemías 12:42 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-126.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros"
Salmo 126:1 ; Salmo 127:1
Las circunstancias bajo las cuales se escribió este salmo son evidentes a primera vista. Los exiliados, que recientemente regresaron de Babilonia, se regocijan en la alegría de su regreso. Pero su gozo no fue completo mientras la mayor parte de su nación estuviera todavía en cautiverio. La metáfora de los arroyos en el sur se deriva de la rapidez con la que los cursos de agua secos se inundan de arroyos.
Los exiliados que regresaron anhelaban ver las soledades vacías de su tierra repentinamente llenas de multitudes que regresaban. Pidieron que sus lágrimas fueran semillas de cosechas poderosas. Que el obrero cristiano no cuente como perdidas las semillas que siembra o las lágrimas en las que las remoja. Eso, sin duda, es la garantía de Dios.
Salmo 127:1
Este salmo probablemente fue sugerido por los esfuerzos de Esdras por reconstruir el Templo. No podemos tener éxito sin Dios, pero debemos ser sus colaboradores. Ver Proverbios 10:22 . El pan de la angustia es el que apenas se obtiene, donde el trabajo es duro y los resultados lentos. Tenga cuidado con la ansiedad innecesaria. Como constructores , Salmo 127:1 , busquen en Dios un plan, materiales y cooperación.
Como vigilantes , Salmo 127:1 , encomendamos a todos a guardar la vigilancia y la protección de Dios. Como trabajadores , Salmo 127:2 , tengan un poco más de descanso y tranquilidad mental. Como padres , Salmo 127:3 , no rehuyan las responsabilidades de los padres; cuando seas mayor, tus hijos responderán por ti.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-126.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 120-134
Los Salmos de Grados
Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.
Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.
Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.
En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .
No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.
Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .
Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.
Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.
El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 126:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-126.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El movimiento general de estos cánticos de Subidas se conserva en este caso por la lectura marginal del primer versículo, mejor que por el texto tal como está en la RV “Cuando Jehová trajo de regreso a los que regresaron a Sión”. Los peregrinos miraron atrás y alabaron a Jehová por escapar. Lo han mirado y lo han alabado por su esperanza y su actual sensación de seguridad. Ahora estallan en una expresión de su feliz experiencia.
Es todo tan maravilloso esta restauración por parte de Jehová, que apenas es creíble, es como si soñaran. La risa y el canto son las únicas expresiones adecuadas de sus corazones regocijados. Incluso las naciones se ven obligadas a reconocer las obras de Jehová a favor de ellas. Sin embargo, en la conciencia de las maravillas realizadas por Jehová se crea un agudo sentido de su propia imperfección. La liberación aún no está completa, y se ofrece la oración: "Devuelve nuestro cautiverio", como dice el Dr.
Kirkpatrick traduce, "Restaura nuestras fortunas". La restauración ya en curso es la inspiración de la oración por su cumplimiento. La canción termina con una declaración de confianza de que las tristes experiencias del pasado deben desembocar en la realización de todo lo que desean con tanta vehemencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-126.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
él que viene y llorece, con una preciosa semilla ,. Que él siembra en lágrimas. Esto no es más que una repetición y confirmación de lo que se expresa antes en palabras diferentes; y puede ser aplicado, en cuanto a un santo oral, por lo que a un predicador fiel de la palabra. La palabra es la preciosa semilla que él lleva, que saca de los graneros de las Escrituras; y lleva desde un lugar a otro, y dispersos y cerdas, Lucas 8:11; En comparación con la semilla, debido a su mezquindad en los ojos de los que no lo saben; Debido a su virtud generativa y su aumento, que tiene de Dios, y que, a menos que se siembra en la tierra, no produce fruta: y se llama "semilla preciosa", porque compró a un precio excelente, cuando el grano es querido; O porque generalmente es el trigo más selecto que es la semilla de siembra; Y así, puede denotar la preciosidad y el valor del Evangelio, dispensados por los fieles ministros de Cristo, que se llama una siembra de cosas espirituales, 1 Corintios 9:11; que debe hacerse abundantemente y constantemente, y con el mismo tipo de semilla o doctrina, y que requiere arte y habilidad; y se realiza a menudo llorando o con lágrimas, debido a su propia insuficiencia, a través del miedo al éxito, y a través de la falta; y debido a la maldad del suelo, la dureza de los corazones de los hombres tienen que ver con. La alusión parece ser para un pobre y pobre, que tiene una pequeña semilla para sembrar, y esto compró a un precio caro; y que él entierra bajo los clods, y teme que no se levantará más; y lloran mientras siembra, debido a la maldad del clima, o del suelo, dudando del éxito. Aben Ezra, por las palabras prestadas "semillas preciosas", o, como pueden ser, "un borrador de semilla" R, entiende la embarcación en la que el sembrador lleva su semilla, la canasta de semillas, desde donde dibuja y saca el semilla, y lo dispersa; ver Amós 9:13; Así que el Targum,.
"Rodando una bandeja de siembra de maíz; ''.
sin duda vendrá de nuevo con regocijo, trayendo sus poleas [con él] ; La semilla ha estado de aquí para allá en siembra de springs debajo de una bendición divina; Y, más allá de su expectativa y temores, produce una cosecha grande y abundante; que recompra, y regresa a casa, no con los brazos llenos de poleas solo, sino con su carro cargado de ellos: por lo que un ministro fiel, tarde o temprano, es bendecido con conversos, quien será su alegría y corona de regocijo otro día. : ver Juan 4:35 1 Tesalonicenses 2:19.
R משך הזרע "Seminis de tracción", Montanus, Piscator, Gejerus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-126.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
SALMO CXXVI. (NISI DOMINUS.)
No se puede hacer nada sin la gracia y la bendición de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-126.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 126
A la alabanza por el favor de Dios a su pueblo, se agrega la oración por la continua manifestación del mismo.
1-3. El gozo de los que volvieron del cautiverio babilónico fué extático, lo que motivó la admiración aun de parte de los gentiles, como ilustración del gran poder y bondad de Dios. hiciere tornar—“Hizo tornar” (la versión inglesa tiene el pretérito: fuimos … boca se hinchió … dijeron); eso es, restauró a los cautivos ( Job 39:12; Salmo 14:7; Proverbios 12:14). Hengstenberg traduce: “Cuando Jehová se tornó a la tornada de Sión;” Dios se torna a su pueblo cuando su pueblo se torna a él ( Deuteronomio 30:2).
4. No todos volvieron en seguida; de ahí la oración por la repetición de los favores. arroyos en el austro—los torrentes del sur desértico de Judea, que, dependientes de las lluvias ( Josué 15:19), reaparecían después de las estaciones de la seca (cf. Job 6:15; Salmo 68:9). El punto de la comparación es el gozo por la reaparición de aquello que con tanta pena se echaba de menos.
5, 6. Como en la labranza, el sembrador acaso esparce semilla en una tierra seca y quemada, con dudas y temores, así recogerán abundante cosecha los que trabajan con lágrimas mas con la oración de fe. (Cf. la historia, Esdras 6:16, Esdras 6:22). Irá andando—La repetición denota que no tendría fin el lloro aquí, como allá no tendrá fin el gozo ( Isaías 35:10). preciosa simiente—más bien, simiente que se lleva en el costal para sembrar. Referente a este Salmo, cf. Jeremias 31:9, etc.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-126.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 126A la alabanza por el favor de Dios a su pueblo, se agrega la oración por la continua manifestación del mismo.
1-3. El gozo de los que volvieron del cautiverio babilónico fué extático, lo que motivó la admiración aun de parte de los gentiles, como ilustración del gran poder y bondad de Dios. hiciere tornar-“Hizo tornar” (la versión inglesa tiene el pretérito: fuimos … boca se hinchió … dijeron); eso es, restauró a los cautivos ( Job 39:12; Psa 14:7; Pro 12:14). Hengstenberg traduce: “Cuando Jehová se tornó a la tornada de Sión;” Dios se torna a su pueblo cuando su pueblo se torna a él (Deu 30:2-3).
4. No todos volvieron en seguida; de ahí la oración por la repetición de los favores. arroyos en el austro-los torrentes del sur desértico de Judea, que, dependientes de las lluvias (Jos 15:19), reaparecían después de las estaciones de la seca (cf. Job 6:15; Psa 68:9). El punto de la comparación es el gozo por la reaparición de aquello que con tanta pena se echaba de menos.
5, 6. Como en la labranza, el sembrador acaso esparce semilla en una tierra seca y quemada, con dudas y temores, así recogerán abundante cosecha los que trabajan con lágrimas mas con la oración de fe. (Cf. la historia, Ezr 6:16, Ezr 6:22). Irá andando-La repetición denota que no tendría fin el lloro aquí, como allá no tendrá fin el gozo (Isa 35:10). preciosa simiente-más bien, simiente que se lleva en el costal para sembrar. Referente a este Salmo, cf. Jer 31:9, etc.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-126.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 126:4 . Los arroyos del sur, que riegan las tierras secas con lluvias periódicas y nieves derretidas, y así las hacen producir las cosechas más abundantes.
REFLEXIONES.
Cuando los judíos fueron llevados a Babilonia, se desanimaron mucho. Iban llorando y casi desnudos. Cuando se publicó el edicto de Ciro para dejarlos ir, para reconstruir su ciudad y santuario, fue como el despertar de una noche problemática de cautiverio, a la alegre mañana de liberación y opulencia. Ahora regresan cantando, para cosechar con alegría.
He aquí una promesa de que tendrían abundancia, y que la abundancia fluiría como el Jordán, con mayor ímpetu por haber sido obstruida. Y tuvieron excelentes temporadas de prosperidad bajo los persas y los romanos. Alejandro el grande era su amigo peculiar. Antíoco Epífanes y otros los oprimieron duramente; pero Dios acortó esos días de calamidad. Pero este salmo debe entenderse principalmente de las bendiciones espirituales.
Ver Isaías 55 . Dios se deleita en convertir las calamidades de su pueblo fiel en gloria y gozo eterno; y ningún gozo es tan dulce para el hombre como los que surgen de una providencia dominante que lo levanta de la adversidad y la aflicción.
El hebreo y varias versiones atribuyen este salmo a Salomón. El siríaco, "Salmo de David acerca de Salomón".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 126:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-126.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El que sale y llora, llevando simiente preciosa, sin duda volverá con regocijo, trayendo sus gavillas [con él].
Ver. 6. El que sale y llora ] Heb. el que va, etc., que Lutero interpreta de tentaciones, continuó, y se sucedieron mutuamente; tomando su turno en un alma pobre.
Y llora ] Yendo y llorando, y preguntando por el camino de Sion, con el rostro hacia allá, Jeremias 50:4,5 . Algunos rostros parecen más hermosos desde el punto de vista oriental cuando están más marcados por el dolor.
Llevando semilla preciosa ] Como la esperanza y la fe en la verdad de las promesas de Dios. Algunos le dan semilla de adquisición, como la pobre semilla que el hombre ha obtenido, prece et precio, al orar y pagar caro por ella. Algunos, con una canasta de semillas, canistrum (Leo Judae Bucer).
Sin duda volverá con regocijo ] Sólo él debe tener paciencia, Santiago 5:7 .
Trayendo sus gavillas con él ] O, después de eso yo, sus puñados, incluso quejas de alegría, como lo traduce Philpot el mártir. Entonces Abraham, el buen segador, dice otro, nos atará en gavillas como a grano puro; y llena su seno de nosotros; llevándonos al granero del Señor, para hacer una alegre cosecha en el cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 126:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-126.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sembrando lágrimas, cosechando con alegría.
Un cántico de grados, exhortando a los creyentes a alabar al Señor por las muchas evidencias de Su favor y a orar por su manifestación continua.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-126.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El que sale y llora, andando de un lado a otro en su dolor, llevando simiente preciosa, esparciendo pacientemente su simiente, trabajando con esperanza en la obra que le ha encomendado el Señor, sin duda volverá, volviendo de sus labores, con regocijo, trayendo su gavillas con él, Dios mismo ha coronado sus pacientes y esperanzados esfuerzos con un gran éxito. Es el mismo pensamiento que expresa St.
Pablo cuando escribe: "No nos cansemos de hacer el bien; porque a su tiempo Gálatas 6:9 si no Gálatas 6:9 ", Gálatas 6:9 . Al mismo tiempo, todo el salmo es típico de la liberación que espera a todos los hijos de Dios, cuando Dios cambiará la cautividad de este valle de lágrimas y dará a todos los creyentes la recompensa de la misericordia permitiéndoles participar de la cosecha de la tierra. hechos posibles por Su misericordia, en las bendiciones que dispensó desde Su trono.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-126.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-6 El comienzo de las misericordias nos alienta a orar por su cumplimiento. Y mientras estemos en este mundo habrá materia para la oración, incluso cuando estemos más equipados con materia para la alabanza. Los santos que sufren están a menudo en lágrimas; comparten las calamidades de la vida humana, y comúnmente tienen una mayor participación que otros. Pero ellos siembran en lágrimas; cumplen con el deber de un estado afligido. El llanto no debe obstaculizar la siembra; debemos ser buenos en tiempos de aflicción. Y los que siembran, en las lágrimas del dolor piadoso, para el Espíritu, del Espíritu cosecharán la vida eterna; y esa será una cosecha gozosa de hecho. Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados para siempre. Cuando lloramos por nuestros pecados, o sufrimos por el amor de Cristo, estamos sembrando en lágrimas, para cosechar alegría. Y recuerda que Dios no es burlado; porque todo lo que el hombre siembra cosechará, Gálatas 6:7. Aquí, oh discípulo de Jesús, contempla un emblema de tu trabajo actual y recompensa futura; llegará el día en que cosecharás gozo, abundante será tu cosecha y grande será tu gozo en el Señor
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 126:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-126.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Estas son verdades dulces y generales, que no se limitan a la historia de este evento de la Iglesia, sino que pueden aplicarse a la Iglesia de Dios en todas las edades. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación, Mateo 5:4 . Y, sin duda alguna, esa gracia que induce a la tristeza por el pecado, producirá gozo ante la vista de la justicia de Cristo.
Jeremias 31:9 ; 2 Corintios 7:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-126.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡LECTOR! en la lectura de este Salmo, les suplico, ya que deseo examinarme a mí mismo, que miren y vean si realmente participamos en los triunfos aquí registrados. Los efectos de esta liberación están claramente definidos; la alegría del alma era tal, que por su grandeza parecía un sueño. Tal es el verdadero gozo cuando Cristo se convierte y saca al pecador del cautiverio del pecado y de Satanás.
Convencido del pecado y convertido por el Espíritu Santo a la fe en la salvación de Jesús; Tan pronto como el alma se hace consciente de la poderosa redención, la luz, la vida, el gozo y la paz aparecen en el corazón por el poder del Espíritu Santo. ¡Lector! ¿Qué dice tu experiencia de estas grandes preocupaciones? ¿Estás todavía en la esclavitud y en la cárcel de los mil males de un estado babilónico caído? al pecado, a diversos deseos y placeres; a las alarmas de la conciencia, al miedo a la muerte y al juicio venidero? ¿O alguno como el Hijo del Hombre os liberó y os sacó? ¡Oh! a la gracia, ¡qué misericordia deben los redimidos! ¡Y qué deberán eternamente cuando la gracia se consuma en la gloria! Aunque ahora, si es necesario, siembran con lágrimas y se sienten abrumados por las múltiples tentaciones, sin embargo, esperan la certeza de cosechar con gozo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-126.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los que siembren llorando cosecharán con alegríaEsto parece referirse a la oración anterior; como si hubiera dicho: Y esto harás a tu tiempo: les darás, como nos diste, un regreso gozoso después de tan triste tiempo de cautiverio. El argumento está tomado del curso común de la providencia de Dios hacia los hombres de todas las naciones, a quienes proporciona vicisitudes de dolor y consuelo, y particularmente hacia los labradores, que cultivan su tierra y siembran su semilla, no solo con trabajo y sudor de sus cejas, pero, puede ser, también con cuidado, miedo y dolor, dudoso sobre el éxito de sus labores y, quizás, queriendo el maíz que siembran para hacer pan para sus familias. Sin embargo, lo arrojan al suelo, donde por un tiempo permanece muerto y enterrado. “Un invierno oscuro y triste tiene éxito, y todo parece estar perdido. Pero, con el regreso de la primavera, la naturaleza universal revive, y los campos una vez desolados están cubiertos de maíz, que, cuando madura con el calor del sol, los segadores alegres cortan y se lo traen a casa con gritos triunfantes ". Así, los judíos cautivos liberados tuvieron dolor y motivo de duelo a causa de “la fatiga de viajar de Babilonia a Judea; la melancólica perspectiva de un país despoblado durante mucho tiempo y una ciudad en ruinas; el esfuerzo necesario para que el primero pudiera volver a ponerse en orden y el segundo se reconstruyera; estas consideraciones no pudieron sino aliviar su gozo, e incluso sacar muchas lágrimas de sus ojos: "pero" aquí están consolados con una promesa de gracia, que Dios bendeciría el trabajo de sus manos y los coronaría con éxito, así que para que una vez más vean a Jerusalén en prosperidad, y contemplen en Sion la hermosura de la santidad ". "Aquí, Oh discípulo de Jesús, contempla un emblema de tu trabajo presente y tu recompensa futura. Túsembrado , tal vez, con lágrimas; Tú cumples con tu deber en medio de la persecución y la aflicción, la enfermedad, el dolor y la tristeza; trabajas en la iglesia, y no se toma en cuenta tus trabajos; no parece probable que se obtengan beneficios de ellos. No, debes caer tú mismo en el polvo de la muerte, y todas las tormentas de ese invierno deben pasar sobre ti, hasta que tu forma perezca y veas corrupción. Sin embargo, se acerca el día en que cosecharás con gozo; y abundante será tu mies ”. Horne.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 126:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-126.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 126:5
I. Note el significado del emblema aquí empleado. La cría es el trabajo del hombre más antiguo, más simple y más ordenado por el cielo. Mantiene al hombre en su lugar de siervo y ejerce paciencia, obediencia y fe. (1) Es un trabajo de trabajo hogareño, sano y paciente. Un hombre solo puede obtener del suelo en la proporción en que lo pone. (2) Presentación. Dios ha hecho una ley: "Con el sudor de tu frente comerás el pan.
"Dios hace que el hombre trabaje en sumisión a sus leyes para su sustento diario. (3) Fe. Toda la agricultura es por fe. La semilla se confía al seno de la naturaleza. El hombre debe depositar el cuidado de ella en Aquel que lleva la carga de naturaleza, da seguridad a todos sus depósitos y es el Fideicomisario de todas sus esperanzas.
II. La siembra llorosa. ¿Existe una necesidad-debe-ser para esto, y de qué condiciones surge? (1) Considere la naturaleza de la semilla que sembramos semilla preciosa, semilla que nos ha costado mucho, le ha costado mucho a Cristo, cuán preciosa es conocida solo por nosotros y Dios. La semilla que sembramos en los corazones humanos es solo el pan de vida de nuestras propias almas. Sembramos con lágrimas, debido a lo precioso de la semilla que estamos sembrando, cada grano de ella es un trofeo y el memorial de un dolor.
(2) Las condiciones del campo que cultivamos. Cada alma es un santuario velado, un santuario impenetrable para cualquier otra alma. Ninguna voluntad nuestra puede levantar el telón, o romper el silencio, o escudriñar las profundidades ocultas. (3) La semilla que sembramos en los corazones humanos, como la semilla sembrada en las aguas, desaparece de la vista y del tacto; precioso como era, se nos ha ido: nuestro esfuerzo no puede ayudarlo más. Se lo hemos encomendado a Aquel que puede vigilarlo, pero "cuyos caminos no son como nuestros caminos, cuyos pensamientos no son como nuestros pensamientos". (4) La cultura más preciosa es la que otorgamos al campo de semillas de nuestros propios espíritus, y cada semilla que se planta debe estar mojada con lágrimas antes de que germine allí.
III. La alegre cosecha. La compensación por la siembra se basa en estos hechos: (1) Cada palabra y obra que surge de nosotros, nacida de la vida interior, no solo tiene nuestra vida, sino la vida de Dios, en ella, una porción de la vida que es eterna. en eso; no puede, no morirá. (2) Dios establece esta ley de la siembra llena de lágrimas sólo para que Él pueda conducirnos a esta unión fructífera y victoriosa con Él. (3) No estamos aislados en este trabajo.
Pertenecemos a un ejército que avanza; luchamos en un campo de victoria; servimos a un Maestro que debe impulsar Sus triunfos hasta que haya cumplido el propósito más grande de Su amor. (4) Así nos damos cuenta de la plena comunión con el Salvador; y ese es el mayor gozo de un espíritu "el gozo que el mundo no da ni quita".
J. Baldwin Brown, Ayudas para el desarrollo de la vida divina, No. 2.
I. La primera lección que se nos sugiere aquí es que a menudo se nos llama a labores en las que tenemos poco gozo.
II. La segunda lección es que Dios nos recompensa según nuestra fidelidad y no según nuestra alegría.
III. Nuestro texto habla no solo de gavillas para la siembra, sino de regocijo por las lágrimas. Las mismas lágrimas son una semilla que brotará alegremente; el dolor volverá de nuevo con alegría.
A. Mackennal, Toque sanador de Cristo, pág. 30.
Referencia: Salmo 126:5 ; Salmo 126:6 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 167.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-126.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 126:6
I. Este texto, tomado en su mayor significado, debe clasificarse con aquellos pasajes de la Escritura que hablan de la recompensa de las buenas obras, y usan esa recompensa como motivo para su ejecución. Entonces, si es lícito hablar de recompensa, ciertamente podemos hablar del labrador que "sale llorando, llevando semilla preciosa", como "volviendo de nuevo gozoso, trayendo sus gavillas con él". Sucederá con frecuencia que no tenemos medios para asegurarnos de que nuestros trabajos más fervientes y desinteresados han producido resultados beneficiosos; y es muy posible que no se hayan producido tales resultados y que nunca se produzcan.
Y sin embargo, incluso en este caso extremo, solo puede suponer que las retribuciones de la eternidad probarán abundantemente las afirmaciones de nuestro texto. A cada acción se le asignará una recompensa, a cada sacrificio una recompensa.
II. El texto es una promesa que encaja admirablemente para protegernos contra el cansancio de hacer el bien. Se encuentra con ese sentimiento de abatimiento que los que trabajan para Dios a menudo se ven tentados a albergar. No debe haber tal cosa como rendirse en la desesperación porque hasta ahora parece que hemos estado trabajando en vano. No podemos decir que haya sido en vano. Estamos más bien obligados a creer que no ha sido en vano.
El texto debe llevarnos en todos los casos en los que no parezca haber resultado de nuestro trabajo para examinar si hemos cumplido fielmente con su precepto, si ha habido diligencia en sembrar la semilla, y si ha sido "semilla preciosa" la que hemos sembrado.
H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2460.
Referencias: Salmo 126:6 . A. Scott, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 186; Spurgeon, Sermons, vol. Xv., Núm. 867; AC Price, Christian World Pulpit, vol. VIP. 206. Salmo 126 S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág.
86; W. Baird, La santificación de nuestra vida común, pág. 31. Salmo 126 S. Cox, The Pilgrim Psalms, pág. 132; MR Vincent, Gates into the Psalm Country. pag. 283; M. Nicholson, Comunión con el cielo, pág. 152.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-126.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 126:1. cuando el Señor volvió de nuevo el cautiverio de Sión, éramos como ellos que sueñan. .
Difícilmente podríamos creerlo; Comenzamos a hablar incoherentemente, como los hombres lo hacen en su sueño. Estábamos tan llevados con un rapto alegre que no sabíamos dónde estábamos: «íbamos a ellos que sueñamos. ».
Salmo 126:2. entonces fue nuestra boca llena de risa, .
Nos convertimos en Issacs, porque era el hijo de la risa. Nos reímos como lo hizo Abraham, por muy alegría de la fe. A veces, la risa puede convertirse en la expresión más sagra posible. Puede ser una de las expresiones más buenas de nuestra naturaleza, pero también puede ser una de las más bajas. Estas personas no solo se rieron, sino que su boca estaba llena de risas; No podían reír, no hubo expresión de discurso articulado que los sufrió en absoluto: «Entonces fue nuestra boca llena de risa".
Salmo 126:2. y nuestra lengua con el canto: .
Cuando encontraron su lengua, no podían hablar, deben cantar. No podrían tener nada tan lento como una mera declaración, deben tener un salmo: «Luego fue nuestra boca llena de risas, y nuestra lengua con el canto. ».
Salmo 126:2. luego dijo que entre los paganos, el Señor ha hecho grandes cosas por ellos. .
Los paganos no pudieron evitar haber visto a que era el Señor quien había entregado a Israel. No hay otras personas, excepto que los judíos regresaron de cautiverio. El tirano babilónico nunca restauró a nadie a su tierra, pero él restauró a estas personas; y los primeros paganos dijeron: «Es su Dios, Jehová, que lo ha hecho. »¿Y qué dijo la propia gente de Dios?
Salmo 126:3. el Señor ha hecho grandes cosas para nosotros; de lo cual nos alegramos. .
Ver la diferencia entre el forastero y el interno. El forastero dice: «El Señor ha hecho grandes cosas para ellos. »¡Ah! Pero ellos que pertenecen a Dios dicen: «El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros. »¡Oh, el privilegio de poder decir« para nosotros! » Estimados oyentes, ¿puedes unirte a todos los santos, y decir: «El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros»? Esto es lo que sucedió ante el pueblo de Dios, pero ahora han caído en otro problema, así que escuchan cómo oran.
Salmo 126:4. volver a volver nuestro cautiverio, oh Señor, como los arroyos en el sur. .
«Lo hiciste una vez; hazlo otra vez. Nos manches a vivir; Hazanos vivir de nuevo. Cantamos entonces, oh Señor; Permítanos cantar de nuevo, 'Gire de nuevo nuestro cautiverio. 'A medida que los lechos de los ríos secos se hacen repentinamente para llenarse de agua en la fusión de la nieve, así que ven, y llenan nuestros corazones,' como los arroyos en el sur. '».
Salmo 126:5. que siembran en lágrimas cosecharán de alegría. .
Toma eso por cierto; Colóquelo como un proverbio de las Escrituras. Cuando Dios nos envía un tiempo húmedo, y tenemos que sembrar en la atmósfera brumosa húmeda, no importa; Hay días más brillantes por venir. Costaremos en medio de los rayos de sol, y llevaremos a casa nuestras poleas con alegría.
Salmo 126:6. que vaya y llorece, con una semilla preciosa, sin duda vendrá de nuevo con regocijo, trayendo sus poleas con él. .
«Sin duda vendrá de nuevo con regocijo. »Ahora, los trabajadores desconsolados, que solo tienen un puñado de semillas, volveré con un brazado de poleas. Volverás a regocijarse aunque salgas ahora, el dolor, porque el Señor lo ha dicho; por lo que ser de buen coraje.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 126:1. y 127.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 126:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-126.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Canción de grados
Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 126:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-126.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Cuando el Señor volvió de nuevo la cautividad de Sion.
Un hecho político emblemático y una experiencia humana común
I. Un hecho político, emblemático de la restauración moral. El hecho político aquí celebrado es el regreso de los judíos de la servidumbre babilónica, a través de la interposición de Ciro.
1. La restauración política fue genial. Fue una restauración del exilio, la esclavitud y la destitución de privilegios religiosos. ¿Y no están las almas en su estado no regenerado exiliadas alienadas de la comunidad de Israel, esclavos “vendidos carnalmente bajo el pecado”, desprovistos de religión verdadera, sin Dios y sin esperanza en el mundo?
2. Fue divino. ¿Quién más puede efectuar la salvación del alma?
II. Una experiencia humana común a la mayoría de los hombres.
1. Una gran dificultad para darse cuenta a la vez de un gran e inesperado evento (versículo 1). Hay misericordia en esto. Si pudiéramos darnos cuenta plenamente de tales eventos a medida que ocurren, nuestro sistema nervioso se rompería, nuestras facultades mentales se paralizarían. Gracias a Dios por esta facultad de ensueño, una facultad que debilita la fuerza de acontecimientos terribles.
2. La irreprimibilidad de las emociones fuertes (versículo 2). Hay emociones a las que son susceptibles las almas que no siempre pueden reprimirse; son eléctricos, y deben estallar como truenos y destellar como relámpagos. Estas emociones son útiles, aclaran el ambiente y traen el sol y la serenidad.
3. La fuerza inspiradora del éxito (versículo 2).
4. El amor por los demás aumenta con mayores bendiciones (versículo 4). Quien aprecia prácticamente las bendiciones que recibe del Cielo, deseará que otros participen en las mismas. El que es bueno hará el bien, el que es verdaderamente piadoso será filantrópico.
5. La verdadera felicidad proviene del sufrimiento (versículo 5).
(1) Proviene del sufrimiento de otros. ¡Cuánto de los placeres de los hombres de esta época provienen de los dolores y las lágrimas de los hombres de las generaciones pasadas!
(2) Proviene de los sufrimientos de nosotros mismos. El arrepentimiento piadoso es la condición esencial del disfrute espiritual. “A través de mucha tribulación”, etc.
6. El trabajo genuino por los demás, por doloroso que sea, será próspero (versículo 6).
(1) Los actos filantrópicos son semillas. Hay una vida germinal en todo acto noble, una vida capaz de multiplicarse indefinidamente.
(2) La siembra de estas semillas suele ser muy dolorosa. "Siembra en lágrimas". Padres, ministros, misioneros, todos darán fe de esto.
(3) Por dolorosa que sea, su cosecha recompensará ampliamente al sembrador. Darán "gavillas". Caen en el suelo de las almas humanas, y este suelo es fecundante e imperecedero. ( Homilista. )
Cautiverio y liberación: -
I. Nuestro estado por naturaleza.
1. Cautiverio al pecado.
2. Cautiverio a la ley.
II. Nuestra liberación. El Espíritu regenerador no crea en nosotros nuevas facultades. Más bien purifica lo viejo. Él da una tendencia y una dirección correctas a las que ya existen, y hace que los afectos errantes fluyan por el canal adecuado. Un resultado inmediato de esta obra divina es el de “volvernos” a Dios.
III. Las emociones que acompañan a esta liberación.
1. Las emociones que se producen en el seno de aquellos cuyo "cautiverio se vuelve de nuevo".
(1) Sorpresa. Sentir ese pecado que hasta entonces había ejercido un dominio tan poderoso sobre nuestros corazones, y que nos encontró en todo momento una presa tan fácil, ahora “no tiene más dominio sobre nosotros”; ¿No es esto un motivo de sorpresa? Descubrir que Satanás, ese cruel capataz, que durante tanto tiempo nos había llevado cautivos a voluntad, ha perdido su poder de tirano y ahora está abatido bajo nuestros pies; ¿No es esto un motivo de sorpresa?
(2) Alegría. Porque Satanás está frustrado. Porque el alma se salva. Porque la gloria de Dios está asegurada.
(3) Alabanza.
2. La emoción que se produce en la mente de aquellos que simplemente observan esta liberación. ( John Gaskin, MA )
Cautiverio convertido
I. El cautiverio de Sion.
1. Un estado degradado.
2. Un estado miserable.
3. Un estado culpable.
4. Un estado de indefensión.
II. Liberación del cautiverio.
1. Ciro fue un tipo de Cristo, el gran Libertador espiritual; y si alguna vez salimos de nuestra esclavitud espiritual, debemos contentarnos con deberle nuestra libertad únicamente a Él.
2. Esta liberación se proclama abiertamente y se ofrece gratuitamente.
3. Ninguno está excluido.
III. los sentimientos con los que recibieron las nuevas de esta liberación.
1. Alegría.
2. Manifestado en alabanza.
3. Oración. ( R. Davies, MA )
Salmo de liberación
Lutero se refiere al gran y universal cautiverio de los hombres bajo el infierno y el diablo, y dice que era un asunto pequeño que los judíos fueran liberados de su esclavitud en comparación con nuestra liberación de estos enemigos. Estoy seguro de que cuando el Señor tan repentina y maravillosamente, y más allá de sus expectativas, cambió su cautiverio y los llevó a casa, nuestros amigos estaban, esa mañana. “Como hombres que soñaron”, incluso aquellos que entendieron bien las promesas.
Ser liberados en el terrible momento de la muerte del pecado, de la tristeza y del dolor, de entrar por las puertas de la ciudad con el sonido de trompetas en sus oídos, debió parecerles un sueño demasiado bendito. Conocemos a los hombres y mujeres de los que hablamos, y sabemos algo de lo felices que deben ser ahora. Por leales que fueran a nosotros y a nuestro hogar, sabemos que sus raíces están profundamente arraigadas en otro homo que no sea el nuestro. Mientras se sentaban con arpas silenciosas junto a los ríos de Babilonia, pensaban en la dulzura, la belleza y la bendición de esa ciudad lejana.
Los vimos como si estuvieran en un sueño, y no pudimos ocultarnos cuán maduros estaban para que su cautiverio se volviera. Tampoco todas las hechicerías y encantamientos de la gran Babilonia pueden embriagarnos y seducirnos, sino que tomaremos nuestro lugar con ellos. ¿Puede ser que nos hayan olvidado? ¿Están tan llenos de gozo y tan felices que este mundo y los que amaban antes nunca les vienen a la mente? No, no podemos creerlo.
No nos han olvidado. Ahora son sacerdotes de Dios y, a veces, casi podemos leer nuestros propios nombres en sus corazas. Tan a menudo como el Sumo Sacerdote dice: "Padre, quiero que estén conmigo donde yo estoy", podemos escucharlos clamar: Amén. Mientras aún estaban en esta tierra, cuando vieron algo nuevo, o leyeron un libro nuevo, o escucharon un buen sermón, ¿no tenemos sus cartas en casa donde escriben: “Pensé todo el tiempo en ti.
No los disfruté ni la mitad porque tú no estabas allí. Debo pararme en la cima de esa colina, ver esa galería, leer ese nuevo libro contigo ”? Y mientras caminan por las calles de la Nueva Jerusalén esta noche pensando en nosotros, preguntan: ¿Hasta cuándo? ¿Cuándo será? Piensan cómo se hinchará nuestro corazón al sonido de las trompetas; y mientras caminan junto a las aguas vivas, claman: ¡Oh, si fueran héroes para compartir mi copa! Los críticos demasiado literales encuentran una contradicción enigmática entre el principio y el final de este salmo; pero no hay ningún enigma aquí.
Las manos de los redimidos temblaban en las cuerdas del arpa cuando pensaban en los que habían dejado atrás. No era por los que suspiraban en su cautiverio por los que temían, sino por los que prosperaban. Juan Calvino dice que Daniel izó su estandarte en Babilonia para que los creyentes pudieran estar preparados para regresar. Pablo nos ha dado un estandarte con palabras inscritas en sangre y oro, "porque nuestra leve tribulación, que es momentánea, produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria", y mientras se agita en el viento, ver en el pergamino inverso ( 2 Corintios 5:1 ). ( A. Whyfe, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 126:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-126.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
El que sale y llora.
Siembra llena de lágrimas y cosecha gozosa
Toda la vida es una siembra. Algunos siembran para los deseos de la carne. Una empresa elegida sembrar el espíritu. Estos a menudo siembran con tristeza, porque tal siembra implica abnegación y lucha contra la carne. Pero su cosecha los compensará. Ahora bien, esto es válido con respecto a toda la vida espiritual, pero también se aplica a los incidentes individuales de esa vida. A las oraciones ofrecidas en medio de lágrimas. A las hijas de la aflicción, a los hijos del dolor. Pero tomamos el texto con respecto a cada trabajador de Christain.
I. Describe su servicio. De él se dice que sale. ¿Qué significa esto? Esto, que sale de Dios. Dios lo ha enviado. Es un pecado más allá de todos los demás asumir el ministerio como una mera profesión. Y esta salida es del lugar de la oración. Nuestra verdadera fuerza radica en la oración. Pero la palabra habla tanto de dónde como de dónde. Y esta salida está lejos del mundo, "sin el campamento", sí, y más allá del alcance del trabajo cristiano ordinario.
“El que sale”, no el que se sienta en su casa, ganará la recompensa. "Y llora". ¿Que significa esta palabra? Como la palabra anterior hablaba del modo de servicio, esta habla del hombre mismo. Un hombre que no puede llorar, por dentro si no por dentro, no puede predicar. Debe ser sensible, tierno, un hombre serio. Alguien pregunta: "¿Por qué llora?" Porque siente su propia insuficiencia, por la dureza del corazón de los hombres, porque muchas veces se decepciona.
Las flores no llegan a ser frutos, ni frutos a medio madurar gotas del árbol. A continuación, leemos, "él da semilla preciosa". Este es un punto especial de éxito. No se puede ganar almas mediante la predicación falsa. El Evangelio, y solo eso, servirá. Dígalo como aquellos que saben que es precioso, no con frivolidad, o como si estuviéramos vendiendo una mera historia de las "mil y una noches". Y como los que saben que la verdad es una semilla. No hables de él y lo olvides, ni pienses en él como una piedra que nunca brotará. Cree que hay vida en ella y algo saldrá de ella.
II. El éxito del trabajador. “Volverá” a su Dios de donde partió, vendrá en acción de gracias y alabanza. “Con regocijo”, sí, incluso en sus propias lágrimas, pero principalmente en su éxito. Muchos han preguntado si todo trabajador serio puede esperar tener esto. Siempre me he inclinado a creer que esa es la regla, aunque puede haber excepciones. Me parece que si nunca ganara almas, suspiraría hasta que lo hiciera.
Me rompería el corazón por ellos si no pudiera romper sus corazones. No puedo comprender a nadie que intente ganar almas y se sienta satisfecho sin resultados. Con gavillas. Como dice un viejo expositor, viene con los carromatos detrás de él, con los carromatos pisándole los talones. Son sus gavillas, porque aunque todas las almas pertenecen a Cristo, pertenecen al trabajador. Dios lo pone así, "trayendo sus gavillas con él".
III. El eslabón dorado de "indudablemente". La promesa de Dios lo dice. La analogía de la naturaleza te lo asegura. Dios no se burla del labrador. Y Cristo te lo asegura. Piense también en los que ya lo han probado. Vea los triunfos de las misiones. Por lo tanto, levántate y hazlo. A ustedes que no son salvos, les pido que no pequen, sino que vengan a Cristo. ( CH Spurgeon. )
El sembrador y su cosecha: -
I. Las cualidades y requisitos del sembrador exitoso.
1. Él "sale". Esto muestra un propósito establecido, un diseño fijo y definido. También sugiere que el trabajo se realiza a algún costo personal, alguna abnegación.
2. Él "llora". Sobre él recae la carga de las almas. Un insignificante debe fallar; esta total seriedad es esencial para el éxito.
3. Él "da semilla preciosa". La semilla es la palabra viva para un mundo perdido; verdad para las almas errantes en un error fatal; "El evangelio glorioso del Dios bendito". Es precioso, porque es el regalo del amor de Dios por Jesucristo; por el precio pagado por él; por su fruto, paz, amor, gozo en el Espíritu Santo. ¿Cómo lo soporta? Lo mejor de todas las formas es que el único modo perfecto está en el corazón; para que de la abundancia del corazón hable la boca.
II. El carácter de la cosecha prometida.
1. Es abundante. Para las semillas en la mano, habrá gavillas sobre los hombros.
2. Es alentador. El sembrador sale llorando; vuelve regocijado.
3. Seguro. ( J. McTurk. )
Sembrando y cosechando
I. La semilla.
1. Su origen es Divino.
2. Su vitalidad.
3. Su valor. "Precioso."
(1) Porque es un don divino.
(2) Porque satisface la necesidad humana.
(3) Por sus benditos resultados prácticos.
(4) Porque está adaptado a todas las clases.
(5) Porque no tiene igual y nada puede ocupar su lugar.
II. El sembrador.
1. Su energía: "sale". No pierde su precioso tiempo en reprender a otros sembradores, o en contar las maravillas que va a hacer en el futuro; ni permite que su celo se evapore en sentimiento o canción. Pero él "sale". Tenemos un número suficiente de analistas y críticos de palabras; queremos más hombres que prefieran esparcir la semilla que discutir sobre sus elementos constituyentes.
2. Su emoción - "llora". ¿Por qué?
(1) Sentí responsabilidad.
(2) Desalientos en el camino. Pobreza, ignorancia, borrachera, sensualidad, disposición a aferrarse a los pecados y abrirse camino hacia la perdición.
(3) Falta de aprecio y simpatía.
(4) Escasos resultados de la siembra anterior.
(5) Incapacidad para llegar a las masas, quienes más nos necesitan.
3. Su misión: "llevar una semilla preciosa". El pan de vida para un mundo agonizante y asolado por el hambre. El sembrador enviado por Dios es un hombre de una obra y un tipo de semilla. No es un evangelista de salón; él "sale". No es un hombre de negocios, no es un político, no es un científico. Es un trabajador de Dios, un sembrador de la semilla. Predica a Cristo, no a sí mismo; Los pensamientos de Dios, no los suyos.
III. El éxito.
1. Cierto.
2. Inspirador.
3. Remunerativo.
4. Propiedad individual. "Sus gavillas".
5. Resultados palpables. "Trayendo". Entonces sembrar es cosechar. ( T. Kelly, DD )
Comparación de los campos nacional y extranjero
Algunos piensan que la causa de la misión es menos popular ahora que antes. Esta opinión puede ser cierta hasta cierto punto. Puede que ahora no exista la emoción que, según se nos dice, prevaleció al principio. Por ello, pueden asignarse varias razones. La novedad ha pasado. Han surgido otras instituciones para dividir el interés público. Pero la razón principal, sin duda, es que la experiencia está poniendo de manifiesto la naturaleza real del trabajo realizado como nunca antes se había puesto de manifiesto. Gran parte de la decepción y las quejas que a veces escuchamos expresadas por el resultado de la obra misional, ¿no surgen de expectativas incorrectas?
I. En cuanto al suelo, qué contraste presenta con el de casa.
1. Mire su extensión. Quienes conocen la naturaleza y la humanidad sólo en países pequeños como el nuestro, no pueden concebir las proporciones que asumen en los grandes continentes del mundo. No hay mayor diferencia entre los cerros que llamamos montañas y los arroyos que dignificamos como ríos y los de otros lugares que la que hay entre la humanidad aquí y la humanidad allá. Se puede pensar que al menos la grandeza moral está con nosotros.
En cuanto a la civilización superior, gran parte de esto es prejuicio, que un conocimiento más amplio del mundo disipa. Confieso que el único punto indiscutible de superioridad en nosotros, que yo sepa, es la posesión de una religión pura y verdadera. Quita esto, y no deberíamos ser mejores que el resto. Pero en cuanto al tamaño y número de los materiales, somos comparativamente insignificantes. Coloca a un hombre en la cima de los Alpes o del Himalaya, y qué asombro abrumador se apodera de él.
Un sentimiento similar lo experimenta quien se encuentra moviéndose entre las grandes poblaciones del mundo. En este país tenemos treinta millones con los que lidiar, treinta millones que salvar, uno por uno. Pero podría dividir a China sola en doce de esos países, con doce veces treinta millones. Podría dividir la India en seis de esos países, con seis veces treinta millones. La mente está perdida incluso en medio de tales números; pero ¿qué sería de medir continentes enteros? El número de conversos en misión a menudo se compara con la población total del mundo.
Pero sería más justo hacer la comparación con el número que realmente está bajo la influencia cristiana. Las misiones, aunque universales en espíritu y objetivo, no lo son de hecho. Compare el terreno ganado con el realmente intentado y la desproporción parecerá menor.
2. Contraste, nuevamente, la naturaleza de los dos campos. A este respecto, las condiciones son lo más opuestas posible. En casa, las agencias cristianas son más adecuadas para el trabajo que se debe realizar. Es cierto que hay mucha miseria religiosa. Pero, ¿qué tipo de indigencia? No tanto la destitución de ministros y santuarios como de la religión que haría necesarios más ministros y santuarios.
¿No debe haber más éxito y crecimiento religioso antes de que se vean más de estos productos externos de la religión? Pero las iglesias cristianas no lo son todo. Todo nuestro país es profesamente cristiano, y lo ha sido durante mil años. Mil años de historia están a nuestro favor. Nuestras doctrinas son las doctrinas generalmente recibidas. Además de una poderosa literatura cristiana, la literatura general de nuestro país es de espíritu cristiano.
El sello de la Biblia está en nuestro carácter nacional. Todo esto es una ganancia incalculable para la causa de la verdad. El camino del predicador se facilita. Inmediatamente entras en un país pagano, este estado de cosas se invierte. Cuando hablamos de la maldad y la apatía espiritual de las tierras paganas, parece que no mencionamos nada especial. ¿Son estos desconocidos en casa? Por muy malo que sea el estado de moralidad aquí, les aseguramos que hay peor que su peor estado.
El paganismo hace que los mismos pecados sean más negros. Si hay tanta maldad donde hay tantos cheques en funcionamiento, ¿qué debe haber donde la mayoría de estos controles son desconocidos y la religión misma se convierte en la patrona del vicio? Conversa con los sacerdotes, lee las vidas de las deidades, observa las imágenes de impureza y crueldad - "la lujuria dura por el odio" - que te rodean en la adoración. En cuanto a los efectos prácticos de la idolatría, su propia naturaleza es degradante. Entonces, al juzgar la obra misionera, muchos olvidan que en el exterior nos encontramos con todos los viejos obstáculos, y otros aún más formidables.
II. Miremos también a los sembradores. A este respecto, podemos pensar que no hay lugar para la diferencia. Las mismas agencias se adaptarán a cualquier campo. Dejanos ver. ¿Cuál es el estado de las cosas en casa? Primero, el idioma es el propio del predicador. No tiene que sumergirse en las dificultades de una nueva lengua y literatura. Una vez más, la maquinaria se pone a su disposición. En ambos aspectos, ¡qué diferente en el extranjero! En muchas partes, un lenguaje difícil, que impone un trabajo largo y duro, bloquea el umbral mismo.
El trabajador puede estar lleno de celo. Su alma, como la de Pablo, puede conmoverse por lo que ve. Pero es tonto. Durante mucho tiempo es un niño que aprende a hablar. Toma el otro punto. Suponga que tiene un sistema de agencias formado y en funcionamiento. Muchos podrían mantenerlo funcionando de la manera más eficiente que no estarían a la altura de originarlo. Es evidente que por ambos motivos el campo misional requiere dones especiales: adaptación mental, espíritu de empresa, habilidad para crear y organizar.
Debe haber estas calificaciones especiales para el trabajo especial que tenemos ante nosotros en otras tierras. Incluso los mejores trabajadores deben a menudo lamentar su insuficiencia. A menudo sienten la terrible desventaja por la que trabajan. Cada semilla que cae en la tierra está mojada con lágrimas arrancadas de almas ansiosas y fervientes. “El sol se pone en una vida de fiel trabajo, y se deja poca impresión en los desperdicios, se recogen pocas orejas.
¡Qué contraste entre los comienzos presentes y el destino futuro del Evangelio! La Iglesia sale llorando; ella regresa con gavillas regocijándose. Ahora mal tiene la mayoría; el triunfo parece ser con error; la fe lucha por el dominio en un lugar, por la existencia en otro. Todo esto se revertirá. En lugar del llanto de los sembradores, oirás gritos de regocijo de los segadores, gritos que suenan más fuerte y más dulces por los años de trabajo y espera que han pasado antes.
En lugar de unos pocos parches brillantes de fecundidad, suficientes para mantener viva la fe, el vasto campo del mundo se mantendrá lleno de gavillas, gavillas de almas caras rescatadas y apenas ganadas. Mientras tanto, ¿cuál es nuestro deber? Para sembrar. No dejes que el llanto obstaculice la siembra. Siembra dinero, siembra simpatía y oración, siembra vidas de fervoroso trabajo por Cristo. ( JS Banks. )
La esperanza del sembrador espiritual
Si la naturaleza tarda seis meses en devolver al agricultor su recompensa, ¿cuánto crees que se necesita antes de que este mundo se regocije y florezca como la rosa? Debemos ser pacientes, debemos ser generosos, debemos tener visión de futuro; y debemos recordar que todo el dinero que se invierte en las aulas y en la buena enseñanza, todo el dinero que parece que de vez en cuando se tira -no me refiero a una tontería- en este campo de la educación, irá dando frutos cuando estamos muertos.
Y de la meticulosidad de la educación en Inglaterra durante los años venideros dependerá nuestra prosperidad y nuestra posición entre las naciones de la tierra. Deberíamos estar agradecidos por nuestro ejército y nuestra armada, pero en el futuro las naciones dependerán menos de los hombres armados y más de la inteligencia. O si se toma la facilidad de la reforma social en cualquiera de sus departamentos, pues, hace más de cincuenta años que los hombres comenzaron a trabajar por la causa de la templanza, y en ocasiones no parece haber avanzado mucho.
Pero está avanzando, y los hábitos de templanza y autocontrol se están extendiendo entre la gente. Puede que en nuestros días no veamos una nación sobria y ahorrativa; pero algún día, cuando esta tierra sea liberada de la maldición de la embriaguez y de la imprevisión que la sigue, la gente se levantará y bendecirá a los sembradores en el aguanieve de los días pasados. Y, si eso es cierto en lo que respecta a la educación y la moral, ¿qué le dirás a la religión: reconfigurar una sola alma en el carácter de Jesucristo? Reestructurar toda una raza llevará siglos; pero se va a hacer. El que trabaja para un retorno rápido, trabaja para un retorno pasajero; el que trabaja para fines eternos debe trabajar profundamente y esperar con paciencia.
Puede morir antes de que el barco llegue al puerto, pero va con la marea que lo llevará al puerto. El trono de Dios está establecido en justicia y no en injusticia. ¿No triunfó Cristo, vivo y agonizante, sobre este mundo? Es con tal con quien se alía este hombre, a quien puede parecer tan tonto y miope. Se coloca junto al trono de luz; se coloca junto al trono de Jesucristo.
Si lo golpean, lo golpean, cuando cada uno de nosotros es golpeado, y toda la raza humana es golpeada, y no queda nada más que la ruina y el caos. Si hay orden, gana; si hay justicia, saldrá vencedor. "Bueno", dices, "me gusta ver un poco". Entonces, amigo mío, ¿recordarás que tu vida no es la vida completa del Reino de Dios? Y aunque la clase que vas a dar esta tarde en esa calle secundaria es solo un pedacito de cielo que comienza, así como puedes comenzarla, no es todo el reino de los cielos.
¿Qué piensas de los profetas ahora, y especialmente de los profetas que profetizaron al Mesías en la pagana Babilonia y la decadente Jerusalén, y que murieron y nunca vieron la promesa, y nunca vieron la profecía cumplida? Y ahora, he aquí, hemos visto que todo lo que dijeron se hizo realidad, y generación tras generación los ha bendecido por sus palabras. ¡Ánimo con los Salmos, con Amós, con Oseas y el segundo de Isaías! ¿Qué dices de los profetas? Dejaron todo lo que poseían y salieron y predicaron el Evangelio.
Y algunos predicaron en ciudades paganas, algunos en Europa, algunos en Asia, y no sabemos dónde predicaron algunos de ellos. Y murieron. Hasta donde sabemos, la mayoría de ellos fueron mártires. ( John Watson, DD )
Alegrías de la cosecha:
Estamos en plena cosecha. Estamos cosechando; estamos trayendo nuestras gavillas a casa: y nosotros también cosechamos con alegría, más o menos; llevamos nuestras gavillas a casa con regocijo. Hay muchas buenas razones para ello. La cosecha, todos ustedes saben y sienten, es el fin y la corona del año, el fin, no de la misma manera en que el invierno es el fin del año, como cerrar los ojos y ponerlo en su tumba, sino como su consumación y cumplimiento.
Es el final por el que las estaciones giran en su transitado curso. Es el fin por el cual la tierra abre su vientre y derrama su grosura. Es el fin por el que el sol mira hacia la tierra con sus acogedoras sonrisas paternales, y la aprecia cada día más, según ella puede soportarlo. Además, también aquí hay necesidad de lágrimas: es necesario que el seno de la tierra sea arrancado por la reja del arado.
Asimismo, ella debe seguir su camino anual llorando, cuando lleve su preciosa semilla; o no volverá nunca más gozosa, trayendo consigo sus gavillas llenas. Dios ha bendecido la obra de tus manos; te ha dado una buena cosecha; te traerá mucho provecho. Entonces, cuídese de que los pobres también sean partícipes de las bendiciones que la bondad de Dios ha derramado por ellos y por usted.
Cuando cualquier prosperidad beneficia a una familia, es justo y apropiado que todos los miembros de la familia, desde el más alto hasta el más bajo, participen de esa prosperidad, que todos sean invitados a una comunión con el mismo regocijo. Por tanto, que los sirvientes de una casa se sientan unidos a sus amos por algún otro vínculo que no sea la cadena de hierro de la necesidad, que hay algo en sus fieles servicios más allá del valor del dinero, y que el dinero no puede alcanzar. recompensar, - que son seres morales, con corazón y alma, con conciencia y afectos, - que deben mostrar esto en su conducta, y que sus amos también deben mostrar su convicción de esto en todos sus tratos con ellos .
De esta manera, ¿le corresponde mostrar su convicción agradecida de que la cosecha es en verdad una bendición, y no frustrar el propósito de la gracia de Dios, que debe ser una bendición, no solo para usted, sino para todos los hombres, de toda clase y condición? . Porque esto es lo que la hace verdaderamente preciosa. La tierra se regocija porque ella es nombrada ministra de Dios para derramar sus tesoros para el sustento de la humanidad.
Y esta es otra razón por la que también pueden regocijarse legalmente en la cosecha. El gozo por cualquier bien externo que nos ocurra es estrecho, egoísta y estéril. Pero el gozo por cualquier bien que podamos hacer a los demás es del tipo correcto. Es un gozo que tiene el espíritu purificador del amor, un gozo como el que sienten los ángeles cuando son enviados a las misiones de la misericordia de Dios. Este es el gran privilegio que se le concede a usted, cuya vocación es labrar la tierra.
Dios los emplea como sus ministros para el bien de sus hermanos. Es a través de sus medios que la raza humana se sostiene y se capacita para vivir año tras año. De tus manos Dios nos da nuestro pan de cada día. Porque este pensamiento, además, debe estar siempre presente en vuestras mentes; que lo que hacéis, no lo hacéis por vosotros mismos ni por vosotros mismos, mediante la fuerza de vuestro propio brazo, o cualquier ingenio de vuestra propia cabeza, sino únicamente mediante el poder de Dios, como Sus siervos y ministros.
Cuando miramos la cosecha como un regalo de Dios, entonces se convierte en un motivo de regocijo puro y sin mezcla. Así como quien realmente sufre de miseria y angustia está agradecido si le das una pequeña limosna, y está más agradecido si tu limosna es grande, así, si estamos realmente convencidos de que la cosecha es un regalo de la generosidad de Dios, entonces, aunque la mies sea escasa, nos regocijamos y agradecemos a Dios, de quien no teníamos derecho a reclamar ni esperar nada más rico; y si la cosecha es abundante, estamos sumamente agradecidos.
De hecho, esto, como siempre encontrará, es uno de los muchos beneficios que surgen del hábito de considerar todos los eventos y dispensaciones de este mundo como el nombramiento y ordenanza de Dios. Tendrá la certeza de que, cualquiera que sea su apariencia inmediata, son buenos y están diseñados para el bien. Serás liberado de todas las quejas a causa de ellos. Sea lo que sea, estarás agradecido por ellos.
Si la dispensación es grave, discernirás algo que requirió ser castigado y corregido; y por ese castigo y corrección estarás agradecido a Aquel cuya disciplina es una prueba segura de Su amor. Si, por otro lado, la dispensación es tal que incluso el corazón natural recibe con deleite, su regocijo por ello se duplicará, cuando la considere una muestra de la generosidad de su Padre celestial. ( JC Hare, MA )
La recompensa segura de las buenas obras
Nuestro texto, tomado en su mayor significado, debe clasificarse con aquellos pasajes que hablan de la recompensa de las buenas obras y usan esa recompensa como motivo para su ejecución. No puede haber nada más claro en la Biblia que aunque el hombre no puede esperar nada de sus obras, de modo que sus mejores acciones, si se prueban por sus propios méritos, sólo producirían ira; sin embargo, será juzgado por sus obras y recibirá una recompensa, cuya extensión determinarán estas obras.
Es imposible que el hombre obtenga recompensa alguna si se conecta con recompensa la noción de mérito; pero es muy posible que si bien lo que se otorga es de gracia y no de deuda, sin embargo, puede haber una proporción rígida entre sus acciones y su condición, de modo que su asignación final dependerá de sus obras, como si esas obras podría establecer el derecho a una parte de la felicidad.
Y cuando este principio se haya establecido, el principio de que aunque no podamos merecer de Dios, nuestras acciones decidirán nuestra condición, podemos hablar de buenas obras como para ser recompensadas de aquí en adelante, porque en realidad regularán nuestra porción como si esa porción fueron una recompensa en el sentido más estricto del término. Entonces, si es lícito hablar de recompensa, ciertamente podemos hablar del labrador que "sale llorando, llevando una semilla preciosa", como si viniera "otra vez gozoso, trayendo sus gavillas con él.
“Sucederá con frecuencia que no tenemos forma de asegurarnos de que nuestros trabajos más serios y desinteresados han producido resultados beneficiosos; y es muy posible que aún no se hayan producido tales resultados y que nunca se produzcan. El ministro puede haber trabajado en vano; el padre puede haberse esforzado en vano; el filántropo puede haber sido generoso en vano. No sólo puede ser cierto que ninguna de estas partes pueda discernir ningún fruto de sus esfuerzos y sacrificios; puede ser además cierto que no se ha producido ningún fruto; de modo que el ministro, el padre y el filántropo aparentemente han gastado sus fuerzas en balde.
Y sin embargo, incluso en este caso extremo, sólo se puede suponer que las retribuciones de la eternidad probarán abundantemente las afirmaciones de nuestro texto. La semilla "preciosa" ha sido sembrada; el hombre quizás “llora” mientras lo sembró, y nuestra decisión debe ser, si excluimos las citas del futuro, que está completamente perdido, y nunca, en ningún fruto, volverá a su propietario original. Pero, si trae esos nombramientos del futuro a la cuenta, actualmente descubre la falsedad de tal decisión.
Demuestra que Dios ha mantenido un registro exacto de todos nuestros esfuerzos por promover Su gloria y el bienestar de nuestros semejantes, y que cualquiera que haya sido el éxito de ese esfuerzo, recibirá una recompensa proporcionada a su celo y sinceridad. No debe haber tal cosa como rendirse en la desesperación, porque hasta ahora parece que hemos estado trabajando en vano. No podemos decir que haya sido en vano.
Sabemos que a menudo se hace la observación de que los hijos de padres religiosos resultan peores que los de los mundanos; pero no tenemos fe en la exactitud histórica de esta observación. De vez en cuando habrá casos llamativos y melancólicos; y estos casos son tanto más notorios porque ocurren en familias sobre las cuales se han fijado muchos ojos, se considera que establecen una regla general, y que una regla que concluye en contra del valor de la educación religiosa.
Pero estamos persuadidos de que la suma total de la evidencia de los hechos es inconmensurablemente al revés; y no dudamos en apelar a esta evidencia como corroboración de la amable descripción de nuestro texto. A veces sucederá que los esfuerzos de los padres se frustran, de modo que ni durante su vida ni después de su muerte, el hijo pródigo es recuperado de sus vagabundeos. Pero normalmente tienes el espectáculo de la vejez de un padre y una madre alentados por la piedad de sus hijos.
Si los hijos y las hijas han sido cuidadosamente entrenados en el camino que deben seguir, entonces la adherencia a él será generalmente uno de esos ricos consuelos que Dios ministra en sus últimos días a los padres. ( H. Melvill, BD )
Mejor plantar que construir
Si un hombre construye, la naturaleza se pone inmediatamente a trabajar para deshacer su edificio. El óxido devora el hierro y se descompone en la madera, y poco a poco el tiempo arrasa y destruye. Pero si un hombre planta, la naturaleza procede a completar su trabajo inconcluso. Él siembra una semilla, y he aquí trigo; él planta un corte, y he aquí un árbol. Esa es la diferencia entre trabajar solo y trabajar con Dios. El que siembra la verdad en el corazón humano, obra con Dios.
La semilla cae en el corazón; yace ahí; está escondido durante mucho tiempo; coles; empuja la hoja y la espiga, y finalmente el maíz lleno. No de una vez, a menudo solo después de una larga demora; pero no falla. El cielo y la tierra pasarán; todas las cosas materiales se descomponen. "Pero mis palabras no pasarán"; la verdad es imperecedera. ( Lyman Abbott, DD ).
Salmo 127:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 126:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-126.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Oh Señor, vuelve nuestro cautiverio. Esta oración parece ser: "Te suplicamos que perfecciones esta buena obra que has comenzado, y cambies nuestro cautiverio, para que podamos refrescar y cultivar tu tierra santa, como tú haces girar los ríos del mundo. al sur, los ríos de Egipto, para alegrar, fructificar y reabastecer su suelo seco y sediento ". Para la comprensión de este versículo, que, tomado en sí mismo, es un poco oscuro, debemos observar, dice el Dr. Hammond, que la reina de Saba, o Meroe en Etiopía, se llama Mateo 12:42 la reina del sur. ; y que la palabra original נגב negeb, aquí traducida al Sur,significa un suelo seco y reseco; y por una cifra se usa muy bien para significar el sur, ya que el suelo de los países del sur es muy caliente, seco y quemado por el sol. Este es, en particular, el caso de Egipto, donde nunca tendrían cosechas si no fuera por el desbordamiento anual de sus ríos: de modo que el salmista aquí ora, para que Dios cambie su cautiverio, como lo hace con los ríos. del sur, o de Egipto, para alegrar y reponer la tierra que de otro modo sería árida y reseca.
Houbigant lo traduce en tiempo pasado, así, Nuestro cautiverio, oh Señor, es restaurado, como un río en un lugar seco. Parece estar de acuerdo con el contexto para traducir el verbo en el tiempo perfecto; y en consecuencia, traduce los verbos en los siguientes versículos, de la misma manera: Los que sembraron con lágrimas, con gozo segarán. Salió llorando el que sembró su semilla; volverá exultante, llevando consigo sus gavillas. En lugar de semillas preciosas, Mudge lee un reparto de semillas.Las palabras originales, dice, no significan más que la semilla de maíz, que el sembrador lleva consigo, que debe ser sacada y con el brazo extendido arrojada a la tierra. El sentido y la aplicación de la alusión parece ser el siguiente: "Como el pobre agricultor, que, con el corazón apesadumbrado, arroja su semilla a la tierra en un tiempo de escasez y en una temporada desagradable, esperando poca o ninguna cosecha de ella , pero con frecuencia encuentra que su maíz brota en abundancia, y mucho más allá de sus expectativas, y en el momento de la cosecha se va a casa cargado de gavillas; también lo hará este pequeño puñado de personas, que han venido a plantar aquí de nuevo, y han puesto la cimiento del templo con una gran mezcla de tristeza y lágrimas (ver Esdras 3:12.) entonces griten de gozo, al ver tan grande aumento de sus hermanos, y esta obra piadosa, por sus medios, llevada a la perfección. ”Ver Nehemías 4:7 .
REFLEXIONES.— Grande fue el gozo cuando, liberados del yugo babilónico, los judíos cautivos regresaron a Sión; mayor será, cuando de su actual dispersión se vuelvan al Señor; pero mayor será el gozo del fiel Israel de Dios, cuando, por la redención de Jesús finalmente y eternamente liberado del pecado y de la tumba, se encontrarán en el monte celestial, y todos serán un rebaño, bajo un solo pastor. Tenemos,
1. La grata sorpresa que se apoderó de ellos, al escuchar la libertad proclamada por Ciro, el instrumento que Dios empleó para ejecutar sus propósitos. Apenas podían creer verdaderas las buenas nuevas; y, como hombres que se despiertan de un sueño agradable: vaciló si era fantasía o realidad; pero, convencidos pronto de que Dios se había acordado de ellos, y transformado su cautiverio, con cánticos de júbilo saludaron el día feliz. Así, cuando la conciencia despierta, que estudia detenidamente su culpa y su miseria ha estado lista para hundirse en la desesperación, escucha las buenas nuevas del perdón, la gracia y la gloria, ricas y eternamente otorgadas a los pecadores más viles que creerán y obedecerán, difícilmente podrá hacerlo. el corazón recibe el mensaje, parece demasiado grande y bueno para ser verdad, hasta que, por la fe divina asegurada de la veracidad de las promesas, el alma triunfa en Dios nuestro Salvador,
2. La admiración de sus vecinos y sus propios reconocimientos. Entonces dijeron entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehová por ellos; los que antes los habían despreciado, Salmo 137:7 contemplaron con asombro y convicción el cuidado peculiar de Dios sobre su pueblo: y cuando la gracia divina convierte el corazón del pecador, el cambio bendito a menudo extorsionará la convicción incluso de los enemigos de la verdad, y los forzará reconocer que es el dedo de Dios. El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros; de lo cual nos alegramos; contentos se hacen eco de la confesión de los paganos, y atribuyen a su querido Señor, la alabanza de su obra maravillosa, el gracioso ejemplo de su amor, el glorioso asunto de su gozo.
3. La oración de la iglesia. Oh Señor, vuelve nuestra cautividad como los arroyos del sur, que pueden ser considerados como su oración por la liberación esperada, o como la petición de los que regresaron y desearon que subieran sus hermanos, que se quedaron en Babilonia. : o como la petición de la iglesia de Cristo, para la liberación del yugo anticristiano; o del creyente espiritual para sí mismo, deseando la liberación de las corrupciones que mora en él, lo que sería más bienvenido que los ríos de agua en los áridos desiertos de Arabia para el viajero que se desmaya.
4. La promesa en respuesta a su oración. Los que siembran con lágrimas segarán con gozo, que se puede aplicar, 1. A todo verdadero penitente que, con lágrimas de dolor penitencial, regrese a Dios, una semilla preciosa a la que Dios mira, y sobre la cual dará su bendición, haciendo brotar una abundante cosecha de paz y alegría. 2. A todo ministro fiel que sale, llevando la preciosa semilla de la palabra del evangelio, y llora por los pobres pecadores, que continúan desobedientes, por cuyas almas inmortales ora y trabaja, y Dios le da para ver el trabajo de su alma en muchos sellos dados a su ministerio, su gozo ahora, y para ser su corona de regocijo en el día de la aparición del gran Dios y Salvador Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 126:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-126.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 126:1
Como en Salmo 85:1 , el punto de vista del poeta aquí está en medio de una restauración parcial de Israel. En Salmo 126:1 se regocija por su feliz comienzo, mientras que en Salmo 126:4 ora y espera con confianza su finalización triunfal.
Es evidente que las circunstancias encajan con el período al que se hace referencia a la mayoría de estos salmos de peregrinos, a saber, el amanecer de la restauración de Babilonia. Aquí la presión de las dificultades y la hostilidad que encontraron los exiliados que regresaban se expresa ligeramente. Todavía se siente el latido de la asombrada gratitud; y aunque las lágrimas se mezclan con la risa y hay que hacer un trabajo duro que no produce resultados inmediatos, la confianza del cantante es inquebrantable.
Sus palabras dan un noble ejemplo del espíritu en el que las liberaciones incipientes deben ser bien recibidas, y el trabajo duro para completarlas se encuentra con la alegría que es una locura si proviene de la confianza en uno mismo, pero la sabiduría y la fuerza si su fundamento son las grandes cosas que Jehová ha comenzado a hacer.
La palabra en Salmo 126:1 traducida cautivos tiene otros significados. Es una forma inusual, y probablemente sea un error de la palabra más común que aparece en Salmo 126:4 . Es muy probable que las expresiones sean idénticas en ambos casos, aunque los pequeños cambios en un estribillo no son infrecuentes.
Pero si se adopta esta corrección, hay lugar para diferencias de opinión en cuanto al significado de la frase. Cheyne, con el apoyo de varios otros comentaristas, considera que la frase significa "cambiar la suerte" (literalmente, un cambio), pero admite que el "debate no está del todo cerrado". Nota crítica Salmo 14:7 La interpretación ordinaria es, sin embargo, un "cautiverio" más natural siendo la masa de cautivos.
Otros considerarían las dos palabras en Salmo 126:1 y Salmo 126:4 como diferentes, y traducirían la primera como "los que regresan" (Delitzsch) o "los que regresaron" (Perowne).
Las grandes y repentinas revoluciones para mejorar tienen como primer efecto el desconcierto y una sensación de irrealidad. La mayoría de los hombres tienen algún momento supremo de bienaventuranza en sus recuerdos con el que quedaron atónitos; ¡pero Ay! es más a menudo la avalancha de miserias inesperadas lo que les hace preguntarse si están despiertos o soñando. No es falta de fe, sino lentitud para acomodarse a unas condiciones nuevas y sorprendentes, lo que las hace parecer irreales en un principio.
"La certeza sobria de la felicidad despierta" es más dulce que los primeros éxtasis. Es bueno haber tenido tal experiencia de caminar, por así decirlo, en el aire: pero es mejor plantar pies firmes en tierra firme.
El tono de la primera parte de este pequeño salmo es momentáneo; pero el trabajo inquebrantable en medio del desánimo, no sin el gozo de la feliz confianza, que se describe en la segunda parte, debería ser el temperamento permanente de quienes una vez han probado la breve emoción. La risa jubilosa y los gritos resonantes con los que los exiliados salieron de la esclavitud e hicieron eco en el desierto mientras marchaban, testificaron a las naciones que Jehová había magnificado su trato con ellos.
Su reconocimiento extorsionado es recogido triunfalmente por el cantante. Él, por así decirlo, agradece a los gentiles por enseñarle esa palabra. Hay un mundo de sentimientos moderados, tanto más impresionante por la simplicidad de la expresión, en ese tranquilo "Nos alegramos". Cuando los paganos atestiguaron la realidad de la liberación, Israel se volvió tranquilamente consciente de ello. Estas exclamaciones de espectadores envidiosos bastaron para convencer a los exiliados que regresaban de que no era un sueño engañarlos. Un sentimiento tumultuoso se estabilizó en alegría consciente. No es necesario decir más. La noche del llanto había pasado, y Joy era su compañera en la fresca luz de la mañana.
Pero el trabajo estaba hecho en parte. Las dificultades y las penurias no fueron abolidas del mundo, como Israel había esperado a medias en el primer arrebato de alegría. Todos somos propensos a pensar así, cuando por fin algún bien deseado y débilmente esperado es nuestro. Pero ese no es el propósito Divino para cualquier vida aquí. Nos regala momentos de alegría serena, cuando ninguna nube tiñe el azul y todos los vientos están quietos, para prepararnos para el trabajo en medio de tempestades y cielos sombríos.
De modo que la segunda mitad del salmo lanza peticiones para que se complete la Restauración, y anima a los exiliados que regresan con la seguridad de que, sean cuales sean sus fatigas, y por muy duro que sea el tiempo en el que tienen que sembrar la semilla, y por muy apesadumbrados que sean sus corazones. con lo que lo hacen, "el lento resultado de los chubascos invernales" es seguro. Durante siglos, se han extraído de las dulces palabras de este salmo lecciones de trabajo perseverante, de hacer con satisfacción el trabajo preparatorio, de confianza en que tal trabajo no puede dejar de ser provechoso para el hacedor y para el mundo.
¿Quién puede decir cuántos corazones han fortalecido, cuánto paciente esfuerzo han inspirado? El salmista estaba sembrando semilla, cuyo fruto con el que poco soñó, cuando las escribió, y sus gavillas serán en verdad un peso excesivo.
La metáfora en Salmo 126:4 trae a la imaginación los lechos secos de los torrentes en el árido Negeb, o Southland, que desemboca en el desierto de Arabia. Triste y desolado como estos wadies secos yacen blanqueándose bajo el sol, tan desconsolada y solitaria había estado la tierra sin habitantes. Al salmista le gustaría ver, no el fino hilo de un riachuelo, con el que se podría comparar a los cautivos que regresaron, sino una gran oleada de regocijados compatriotas que regresan, como los torrentes que llenan los silenciosos cursos de agua con una vida fulgurante.
Reza, y también profetiza: "Los que siembran con lágrimas" son los pioneros del retorno, a los que perteneció. Salmo 126:6 simplemente amplía la figura de Salmo 126:5 con la sustitución de la imagen de un solo agricultor por el plural menos vívido y claro.
La expresión traducida como "puñado de semillas" significa literalmente un "borrador de semillas" , es decir, la cantidad que se saca de la canasta o de la tela de un solo agarre, para ser sembrada. Es difícil transmitir la fuerza de los infinitivos en combinación con participios y el verbo finito en Salmo 126:6 . Pero la primera mitad del versículo parece expresar acciones repetidas por parte del labrador, que a menudo sale a sembrar y llora mientras camina; mientras que la segunda parte expresa la certeza de su feliz llegada con los brazos llenos de gavillas.
El significado de la figura no necesita ilustración. Da garantías adecuadas para animar a trabajar frente a los peligros exteriores ya pesar de un corazón apesadumbrado, es decir, que ninguna semilla sembrada y regada con lágrimas se pierde; y además, que, aunque a menudo parece ser la ley de la tierra que uno siembra y otro siega, en la más profunda verdad "cada uno recibirá su propia recompensa, según su propio trabajo", ya que, en lo sucesivo, si no ahora, Cualquier cosa de fe, trabajo y santo esfuerzo que el hombre siembre, confiando en que Dios bendecirá su brote, eso también cosechará. En el más alto sentido y en el último resultado, las grandes palabras del profeta son siempre verdaderas: "No plantarán, y otro comerá, porque Mis escogidos disfrutarán mucho tiempo de la obra de sus manos ". Isaías 65:22
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 126:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-126.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este salmo parece ser una acción de gracias y una queja conjunta, compuesta poco después del regreso del cautiverio. Se ha dicho que presenta un "contraste enigmático" (Cheyne) en sus dos porciones. Pero como la "queja" se somete primero y luego se funde en una canción de alegría (Salmo 126:5, Salmo 126:6), realmente no hay falta de armonía en la composición. El doble aspecto del Retorno, su "dulzura amarga", se imprimió en la nación desde una fecha temprana (ver Ezr 3: 9-14).
Salmo 126:1
Cuando el Señor volvió nuevamente al cautiverio de Sión; literalmente, cuando el Señor volvió nuevamente al regreso de Sión; es decir, "trajo de vuelta a los que regresaron del cautiverio". Éramos como ellos ese sueño. Apenas podríamos acreditar nuestros sentidos; Parecíamos estar en un feliz "sueño" (comp. Hechos 12:9).
Salmo 126:2
Entonces fue nuestra boca llena de risa. Los orientales lloran cuando están decepcionados y, cuando están satisfechos, se ríen ( Génesis 21:6; Job 8:21) y gritan de alegría (Herodes; 8.99). Y nuestra lengua con el canto; más bien, con un grito de alegría. Entonces dijeron entre los paganos: El Señor ha hecho grandes cosas por ellos; literalmente, ha magnificado que ver con ellos. Los paganos, entre los que habían vivido los israelitas, se maravillaron de su liberación. Fue un evento sin paralelo.
Salmo 126:3
El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros. "Lo que dijeron los paganos era cierto: el Señor ha hecho grandes cosas por nosotros". De lo cual nos alegramos. Por estas grandes cosas nos alegramos y damos gracias. La primera parte del salmo, la canción de la alegría absolutamente pura, aquí termina; y comienza la segunda parte, la mezcla de alegría y tristeza.
Salmo 126:4
Vuelve a nuestro cautiverio, oh Señor. El trabajo no está hecho a medias, ni la mitad de la nación ha regresado. Nosotros, que ocupamos la tierra, no somos más que "un remanente" ( Esdras 9:8; Nehemías 1:3). Trae de vuelta, te rogamos, el resto de los cautivos. Como las corrientes en el sur. A medida que regresas, después de las lluvias de otoño, abundantes arroyos a los cursos de agua seca del Negeb, o país del sur.
Salmo 126:5
Los que siembren llorando cosecharán con alegría. Entonces nosotros, que ahora estamos "sembrando en lágrimas" ( Esdras 3:12, Esdras 3:13; Neb. Esdras 1:4), restablecemos Israel en su propia tierra En medio del dolor, el dolor y la angustia, "cosecharán alegría", verán el fruto de nuestros esfuerzos y se regocijarán.
Salmo 126:6
El que sale y llora, llevando simiente preciosa; literalmente, yendo, va y llorando; es decir, llorando a cada paso a medida que avanza: "cargando la corriente de semilla", es decir, la semilla que sacó de su bolsa y está a punto de esparcirse por la tierra. Así es que él "sale". ¡Cuán diferente regresa! Sin duda volverá de nuevo con alegría, trayendo sus gavillas con él; literalmente, al venir viene con un grito de alegría, llevando consigo sus gavillas. Al final obtiene un amplio retorno por todos sus trabajos.
HOMILÉTICA
Salmo 126:1
Esclavitud espiritual.
En la liberación divina del cautiverio espiritual, del cual el regreso de Babilonia puede considerarse como un tipo, tenemos una bondad suprema de su mano amable. Se dice que no hay una sensación tan exquisitamente deliciosa como la que experimentamos cuando se produce un cese repentino del dolor agudo. Del mismo modo, podemos decir que no hay alegría espiritual que sea igual a la de encontrarnos libres de un mal intolerable. Quizás no haya un momento de placer tan grande como aquel en el que alguien que ha permanecido cautivo por mucho tiempo sale de la puerta de su prisión y respira una vez más el aire de libertad. Cuando los judíos se encontraron a las afueras de Babilonia, en su camino de regreso a Jerusalén, "eran como ellos ese sueño"; fueron elevados a tal éxtasis que no podían creer que fuera un hecho sólido; no se habrían sorprendido si hubieran despertado para encontrarse nuevamente en manos de los paganos. Era demasiado bueno para creerlo, una bendición demasiado grande para realizarse; fue la inmensa misericordia de Dios, su obra culminante de piedad y de amor. Tenemos, por lo tanto:
I. EL VALOR SUPREMO DE LA ENTREGA ESPIRITUAL.
1. Podemos ver lo que es para un hombre ser salvado de un vicio esclavizante. ¡A qué profundidad de miseria y vergüenza cae el borracho! ¡En qué odioso trabajo es sostenido por ese cruel antojo! No hay ningún objeto en la tierra tan lamentable como un hombre que está atado a la esclavitud de cualquier hábito culpable y degradante. El hombre que está paralizado, en casa, o el que está encerrado dentro de cuatro paredes estrechas, es un hombre libre en comparación con tal esclavo. Y cuando ese Divino Redentor, que vino "a predicar la liberación a los cautivos", rompe los lazos que lo sostienen, lo libera, le da la victoria sobre su pasión malvada, de modo que ya no está "atado a las cuerdas de sus propios pecados ", entonces hay un resplandor traído a la vida, y un gozo dado al corazón, que no se puede decir con palabras. "El Señor ha hecho grandes cosas por él", siente en la profundidad de su espíritu. "El Señor ha hecho grandes cosas por él", afirman sus parientes, sus vecinos, sus verdaderos amigos. Nunca más tendrá ocasión de tan profunda gratitud.
2. Todos podemos experimentar lo que es ser salvados de la esclavitud del pecado mismo. Aunque es posible que nunca hayamos conocido la amarga esclavitud de una iniquidad en particular, hemos sabido lo que es estar bajo el poder y la presión del pecado mismo. Y el pecado mismo, en su esencia, es esclavizante. Nos impide ser lo que seríamos y hacer lo que haríamos al servicio de Cristo. Atrapa las energías y obstaculiza las actividades del alma humana. Cuando Dios, por el poder de su Espíritu, en el evangelio de su Hijo, nos da libertad espiritual (ver 2 Corintios 3:17; Juan 8:36), entramos y disfrutamos de un patrimonio precioso y noble. Dios ha hecho grandes cosas por nosotros, de lo cual nos alegramos. Nuestras propias almas se regocijan en ello. Nuestros vecinos lo atestiguan; porque nuestra libertad reacciona sobre ellos; son mejores por muchas razones.
II UN ACOMPAÑAMIENTO INVARIABLE. El cuarto verso del salmo, naturalmente, si no necesariamente, sigue al tercero. ¿Cómo podrían los exiliados que regresaron (o regresaron) cola para recordar a aquellos que habían dejado atrás en la tierra de la esclavitud? Para un esclavo que había escapado de los Estados del Sur, cuando había experimentado las alegrías de la libertad, no era una cosa singular, tal vez no inusual, regresar al país donde podría haber sido capturado y retenido en la esclavitud, correr ese riesgo terrible para ayudar a la madre, hermana o hermano a escapar y compartir las bendiciones que su propia alma había probado.
1. ¡Con qué anhelo sagrado deberíamos considerar a nuestros parientes y amigos que todavía están en la esclavitud del pecado!
2. ¿Qué no deberíamos estar preparados para sufrir, qué esfuerzo no deberíamos estar dispuestos a emprender en su nombre? 3. ¡Cuán fervientemente debemos rezar la oración de estos exiliados que regresan!
Salmo 126:5, Salmo 126:6
Agricultura espiritual.
Nuestro Señor les dijo a los apóstoles que los haría "pescadores de hombres". Podemos escucharlo diciéndonos que nos hará granjeros de hombres; porque hay mucho por hacer para sembrar y cosechar en la cría espiritual.
I. EL SUELO DEL ALMA HUMANA. Aquello en el que se debe echar la semilla sagrada es el alma del hombre: no una parte especial de ella. Debemos apelar a toda la naturaleza: a la comprensión, con todos sus poderes de discernimiento espiritual, de razonamiento, de memoria, de anticipación; a los afectos, que se han reunido alrededor de objetos que no son dignos de ellos, y que pueden dirigirse a lo más alto, incluso al mismo Dios; a la voluntad, que tiene que, en última instancia, determinar si elegiremos o no a Cristo para nuestro Salvador, y su servicio para nuestra porción. Fallamos como labradores cristianos a menos que dirijamos nuestros esfuerzos a la mente, el corazón y la voluntad, cuando trabajamos con nuestro Maestro en estos campos sagrados.
II LA SEMILLA DE LA VERDAD DIVINA. La "semilla preciosa" que tenemos que sembrar es esa verdad que es claramente cristiana. Tenemos que enseñar lo que Cristo nos ha enseñado; tenemos que presentarlo a las mentes y corazones de los hombres. El valor superior de todo espíritu humano a la vista de Dios; el anhelo del Divino Padre por sus hijos ausentes y su anhelo de darles la bienvenida a su corazón y a su hogar; la verdad de que Jesucristo murió por los pecados de los hombres, y ahora se ofrece a todas las almas penitentes como su Salvador y Señor; El gran hecho de que todo el que se humilla ante Dios y acepta de todo corazón a Jesucristo por todo lo que ofrece ser, es perdonado de inmediato y absolutamente, y es llevado al favor amoroso y permanente de Dios; la promesa de vida eterna a los que son fieles hasta la muerte; estas son las grandes verdades que estamos encargados de entregar, de implantar en el suelo del alma humana.
III. EL SERVICIO DE SEMBRAR.
1. El espíritu en el que debemos sembrar la semilla es el de nuestro propio Maestro: el espíritu de tierno interés, de afecto fraternal, de una fe inagotable, de paciente esperanza.
2. Los métodos que adoptamos son varios; podemos conversar, o podemos escribir la carta amistosa, o podemos imprimir el tratado elaborado, o podemos enseñar al pequeño grupo de niños o niñas, o podemos dirigirnos a la gran congregación.
3. Las condiciones pueden ser favorables o desfavorables. Podemos salir con esperanza, esperando grandes cosas; porque podemos saber que prevalece el espíritu de investigación y receptividad. O podemos "salir llorando"; podemos "sembrar en lágrimas"; podemos estar desanimados y desanimados, ya que podemos sentir que los corazones son duros, y las mentes son aburridas, y el propósito se establece en contra de la verdad y los reclamos de Dios.
IV. La certeza y la alegría de cosechar.
1. Tenemos la promesa definitiva de Dios: "Los que siembran en lágrimas cosecharán alegría", etc. (ver Isaías 55:10; 1 Corintios 15:58).
2. Sabemos que la verdad de Jesucristo está perfectamente adaptada a las necesidades y antojos del alma humana, y que el Espíritu Divino tiene el poder de romper el corazón más fuerte e inclinar la voluntad más terca, así como también de iluminar a los más oscuros. comprensión.
3. Recordamos que la semilla de la verdad puede dormir en el alma durante muchos años, y aún así puede ser fructífera en la vida.
4. Esperamos la hora, más allá del horizonte del tiempo, cuando sepamos que nuestro trabajo no fue en vano en el Señor. El granjero siembra su semilla, buscando lluvia, viento y sol, esperando la cosecha en otoño: pero puede estar decepcionado; puede venir la plaga, o la sequía, o la inundación, y sus carros nunca "vendrán" cargados con el grano dorado. Pero nosotros, que trabajamos fervientemente y en oración en los campos sagrados de utilidad, no seremos decepcionados. La promesa divina ciertamente se cumplirá; "nuestro trabajo será recompensado"; "El que salga llorando, llevando semillas preciosas, sin duda vendrá nuevamente con alegría, trayendo sus gavillas con él".
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 126:1
Como ellos ese sueño.
I. EL SUEÑO. Fue una delicia.
1. Hay muchos de otro tipo: sueños llenos de problemas, terror y angustia. Muchos de estos están registrados en las Escrituras ( Génesis 40:1 .; Daniel 2:1 .; Job 7:14; Mateo 27:19).
2. Pero esto estaba lleno de alegría y éxtasis. Tan inesperada, tan maravillosa, fue la redención de Israel del exilio. Apenas podían darse cuenta de lo bendecidos que eran. Porque era una realidad, no un sueño. Más a menudo la luz del día destruye nuestros sueños; pero esta alegría se mantuvo.
3. Y su alegría era incontenible. (Salmo 126:2.) ¡Cuán tristemente poco de tanta alegría vemos hoy en el pueblo redimido del Señor! Si no hubieran sido redimidos, apenas podrían estar más tristes.
4. Su alegría obligó a la confesión de la bondad de Dios hacia ellos por parte de las naciones paganas '. Una Iglesia alegre es siempre una Iglesia conquistadora. Una redención realizada será regocijada por los redimidos mismos, y reconocida por otros que aún esperan ser redimidos. El mundo todavía quiere ver una Iglesia alegre que testifique. Cuando se ve tal Iglesia, entonces, tal vez, el milenio habrá llegado. Pero que cada alma redimida conscientemente dé su testimonio aquí y ahora, sin esperar a los demás. Es lo que debería ser.
II EL SUEÑO MODIFICADO POR LA LUZ DIURNA. (Salmo 126:4.) Para:
1. La compañía de exiliados que lideran el regreso no fue más que un puñado, como un pequeño riachuelo, cuya maravilla fue que no se secó, había tan poco. Tales riachuelos generalmente se secaron, como lo demostraron los cursos de agua desnudos. Y la compañía de los que regresaron de Babilonia, eran, oh, tan pocos; la gran mayoría todavía estaba en el exilio, y ellos mismos fueron amenazados con todo tipo de oposición ( Esdras 4:11).
2. Por lo tanto, surgió la oración: "Vuelve a ser nuestro cautiverio", etc .; es decir, "Trae de regreso a nuestros exiliados, oh Señor, en tal fuerza y número, que estará con nosotros como con la corriente delgada cuando, por el derretimiento de las nevadas de las montañas, sus aguas se hinchen en un completo, rápido y poderoso torrente, llevando todo delante de él; que haya un aumento para nosotros, tu pueblo ". ¿Y no es esta la oración que la Iglesia necesita hoy? Para la comunidad de los fieles de Dios, ¿no están en este mundo desértico sino como un puñado, un pequeño rebaño, un pequeño riachuelo? Digamos cada uno nuestro "Amén".
III. PERO REALIZADO OTRA VEZ POR LA FE EN LAS PROMESAS DE DIOS. (Salmo 126:5, Salmo 126:6.) Podría ser en medio de lluvias torrenciales que el sembrador salió a arrojar al suelo su puñado de semillas, pero las promesas de Dios a tales como él nunca fracasó, y a su debido tiempo se dio la cosecha alegre. Así que el salmista devoto se miraba a sí mismo y a su pequeña compañía de compañeros exiliados, ya no como un pequeño riachuelo listo para secarse y perecer, sino como el puñado de semillas del sembrador que en medio del trabajo sembró; pero sostenido por la confianza segura de que la cosecha haría las paces para todos. Y para el obrero cristiano de hoy, el solitario misionero en China, India, África Central y otros lugares; ah! ¡Con qué lágrimas salen a menudo estos siervos de Dios! Pero llevan la preciosa semilla, preciosa en sí misma, preciosa en su propia experiencia de su poder; y ellos también son sostenidos, como deben serlo todos los verdaderos trabajadores de Dios, por la fe de que "sin duda", sin ninguna posibilidad de fracaso, volverán a Dios que los envió, trayendo con alegría los ricos resultados de sus presente trabajo y oración. Oremos por tales sembradores, seamos nosotros mismos. — S.C.
Salmo 126:1
La historia de un alma.
Lo que se escribió sobre y para los exiliados retornados de Judá se presta de manera tan precisa y hermosa para describir la historia de un alma redimida, que parece que esa historia más grande y más alta se refería tanto como la de Judá. Las mismas palabras hablan de ambos.
I. EL ALMA ERA UNA VEZ CAPTIVO. No solo la gente de Sion, sino toda alma redimida. Estuvo cautivo una vez:
1. A la Ley de Dios. Esa Ley que era santa, justa y buena, la Ley de la casa de Dios, y que para el bien de todos sus hijos debe mantenerse; pero a esa ley el alma era responsable, porque había transgredido una y otra vez. A menos que, por lo tanto, se hiciera algo, la sentencia de la Ley debe llevarse a cabo.
2. Pecar. El alma era carnal, vendida bajo pecado. Se rindió a sí mismo como esclavo para servir al pecado ( Romanos 6:16). Y esta lujuria lo hace cautivo; aún más:
3. A la muerte. No solo la muerte del cuerpo, sino, lo que es mucho peor, la muerte del alma.
II Su capacidad fue rota. De ser un cautivo, se convirtió en uno de los redimidos de Dios. Considerar:
1. Lo que se hizo. El pecado fue perdonado, toda la culpa del pasado fue quitada. El alma se regenera, se le da un nuevo corazón; las cosas viejas pasaron, todas las cosas se volvieron nuevas; el alma pasó de la muerte a la vida, del poder de Satanás a Dios.
2. ¿Quién hizo esto? Fue obra del Señor. Es cierto que, como con Judá, hubo cooperación por parte del hombre. Como Judá, también teníamos que aprovechar lo que Dios había hecho. El alma debe arrepentirse y creer, y apartarse de las obras muertas para servir al Dios viviente. A menos que hagamos esto, la misericordia de Dios es en vano para nosotros. Pero todo esto no hace que sea menos cierto que fue el Señor quien convirtió nuestro cautiverio; fue su Espíritu quien impulsó todo lo que hicimos nosotros; sin él, nunca se había hecho, ninguna parte de él.
3. ¿Cómo se hizo? Quizás en no dos casos se hayan empleado los mismos instrumentos. Dios tiene muchas maneras de atraer a los hombres a sí mismo. Él usa ahora su providencia, ahora su Palabra, ahora su Espíritu, y algunas veces todos ellos juntos. Solo el trabajo está hecho.
III. RESULTADOS NOTABLES SEGUIDOS.
1. Sorpresa "Éramos como los que sueñan" (cf. Lucas 24:41). Parecía demasiado bueno para ser verdad. Esta es una experiencia bendecida, el éxtasis y el deleite del alma cuando se da cuenta de lo que Dios ha hecho por ella.
2. Exuberante alegría. (Salmo 126:2, "risas, cantos"). Cuán razonable es esto, ya sea que pensemos de dónde hemos sido salvados, de qué terribles profundidades de desgracia; o hacia dónde, a qué alturas de bendición; ¿O por qué medios, el amor infinito de Dios en Cristo?
3. Confesión por parte del mundo no salvo. (Salmo 126:2.) "Entonces dijeron entre los paganos", etc. Sí, el mundo tomará nota, los hombres impíos verán que ha llegado un gran cambio.
IV. PERO UNA SALVACIÓN MÁS COMPLETA AÚN SE HA AÑADIDO. (Salmo 126:4.) Lo que se ha ganado es la bendición, pero el alma llega pronto para ver cuánto más se necesita. El río del agua de la vida en él es una corriente tan delgada; la tendría llena, fluyendo, en fuerza y volumen como las corrientes del sur cuando las nieves de las montañas se derritieron. De ahí la oración por una segunda bendición: "Vuelve a ser nuestro cautiverio" (Salmo 126:4). El alma anhela una salvación completa, una liberación completa. Sería limpiado de todo pecado, hecho puro de corazón.
V. Y SE LE ANIMA A BUSCAR ESTO POR LA EXPERIENCIA CONSTANTE DE LOS QUE SEMBRAN Lágrimas. La lluvia y el frío despiadados pueden dificultar el trabajo del sembrador, pero su recompensa seguramente llega. Entonces aquellos que con verdadero fervor de corazón buscan la plenitud de la salvación de Dios seguramente la obtendrán.
Salmo 126:6
El segador regocijo.
Considerar-
I. LO QUE ERA ANTES. Eso se nos dice en la primera mitad del texto.
1. Fue uno que salió a sembrar. Salió, era un trabajador activo. En la cría espiritual, esto es lo que se necesita. Hay muchos que hablarán, algunos que rezarán, pero no todos realmente van al trabajo. Si solo la gran cantidad de charlas y muchas oraciones pudieran ser como deberían ser, y lo serán si son sinceras, traducidas en trabajo, trabajo activo y extenuante, ¡qué cambio vendría sobre la Iglesia y el mundo también! Pero si nos regocijamos de los segadores, debemos ser realmente trabajadores.
2. La carga del Señor está sobre él. Este es el significado de la palabra "y llora". Cuán perpetuamente en las Escrituras proféticas nos encontramos con esta expresión, "la carga". Cuenta de algún mensaje que el Señor le había dado al profeta que declarara sobre algún lugar, alguna persona, alguna nación. Fue una carga para el profeta; sintió su solemne peso y responsabilidad. Y el que será un segador regocijo en el campo de cosecha del Señor es uno para quien su trabajo sagrado ha sido la carga del Señor para él. Esta carga está hecha de un sentido profundo
(1) de su propia insuficiencia para el trabajo;
(2) de la urgente necesidad de realizar el trabajo;
(3) de la falta de tiempo que queda para que este trabajo se realice; y
(4) de la gran responsabilidad que recae sobre él para ser fiel en el trabajo ( 2 Corintios 5:11).
Puede haber o no lágrimas en su rostro, pero ciertamente habrá en su corazón. A menudo llorará allí. Estos son los hombres que hacen la obra del Señor y ganan hombres en multitudes para él.
3. Él tiene semillas preciosas. La semilla es la Palabra de Dios: nuestro Señor nos ha establecido ( Lucas 8:5, Lucas 8:11; 1 Pedro 1:23). Y es como semilla, porque tiene poder transformador. El maíz del trigo, cuando se siembra, se aferra a los elementos del suelo a su alrededor, y los transmuta en su propia sustancia, los transforma en su propia imagen y semejanza. Lo mismo ocurre con la Palabra de Dios en el corazón del hombre. Y es "semilla preciosa" por lo que es en sí mismo. ¿Quién puede calcular su valor? Y porque el que la siembra ha encontrado su valor para sí mismo; él ha tenido conocimiento experimental de su preciosidad. Ahora, esta semilla la esparce en los surcos, como le ha sido ordenado por el Señor; y lo hace con la confianza de que Dios bendecirá su trabajo, y la cosecha seguirá. Tal es el que se convierte en el segador regocijo.
II Lo que ahora es. Lo vemos venir "de nuevo con alegría", etc.
1. Vuelvo otra vez. Es decir, regresar del campo a casa. Así será visto el fiel siervo de Dios, mientras se dirige hacia su hogar, no con una mirada desilusionada y decepcionada, sino con regocijo, debido al buen éxito de su trabajo. Tales hombres, antes de llegar a casa, encuentran su camino iluminado con el resplandor del atardecer, la luz eventual, que la alegría de la cosecha les brinda.
2. "Con alegría". ¡Cuántos son los manantiales de esa alegría! -Que él mismo ha sido salvado; que se le ha permitido participar en el trabajo; que ha sido mantenido fiel y perseverante en el trabajo; que ha tenido éxito en el trabajo; que ahora se va a casa de su Señor para entrar en su alegría para siempre. ¡Oh, alegría indescriptible y llena de gloria!
3. "Trayendo sus gavillas con él". (Cf Apocalipsis 14:13, "Sus obras sí los siguen"). Parte del maíz ha llegado a casa antes que el segador, pero hay muchas cosas que trae consigo y aún más.
III. LA CONEXIÓN SEGURA ENTRE LOS DOS. "Indudable." No hay contingencia, no un simple "tal vez"; su "trabajo no es en vano en el Señor". El trabajo fiel no dejará de ser recompensado. Dios se encargará de esto; él siempre lo ha hecho, él lo hará.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 126:1
Convertir el cautiverio en libertad.
¿Es eso siempre, en conjunto, y necesariamente, algo bueno? "Cuando salió el edicto de Ciro permitiendo que regresaran los cautivos, fue tan inesperado, tan milagroso, que consideramos que el cumplimiento de la antigua profecía era un sueño". "Convertir nuevamente al cautiverio" es traer de vuelta a los redimidos de Dios. Perowne presenta hábilmente los puntos de pensamiento y sentimiento en este salmo. "La primera colonia de exiliados había regresado a Palestina. Pero, después de todo, ¿qué fue esa pequeña banda de colonos que formaron la primera caravana? Fue solo como el goteo de un pequeño riachuelo en un desierto. Por lo tanto, la oración brota del labios del salmista: "Trae a nuestros cautivos como arroyos poderosos que, hinchados por las lluvias invernales, descienden para fertilizar el desierto seco y desolado". Luego viene la idea de los muchos desalientos y oposiciones que los primeros colonos tuvieron que enfrentar; era un momento de sembrar en lágrimas. Sin embargo, la fe podía esperar una cosecha alegre. El que los había restaurado a la tierra seguramente coronaría su trabajo con bendición."
I. LA CAPTIVIDAD ES MEJOR MIENTRAS APROVECHAMOS LA AUTODEPENDENCIA, porque significa que estamos bajo la disciplina Divina. Mientras tengamos una mentalidad equivocada, y confiar en nosotros mismos es tener una mentalidad errónea, lo más triste que nos puede pasar es que Dios nos deje en paz. El hecho de que nos esté matando es la prueba completamente satisfactoria de que está íntimamente preocupado por nuestro verdadero bienestar. Hasta que Israel perdiera esa autosuficiencia que había causado tanta travesura para la nación, fue lo mejor en cautiverio, aunque fue una gran carga para ellos. El tiempo que continúa nuestro cautiverio es siempre la medida Divina del tiempo necesario para hacer el trabajo de nuestro cautiverio. Si es sincero, no deberíamos desear alivio de la aflicción un momento antes de que llegue el tiempo de Dios. Mucho mejor mantenemos la humillación y la aflicción que mantener la autodependencia.
II LA LIBERTAD ES MEJOR CUANDO HEMOS APRENDIDO A DEPENDER DE DIOS. Y esa es la lección que se debe aprender en todas las cautividades y aflicciones. La libertad es lo mejor, porque el hombre o la nación saben qué hacer con ella. La víctima de la Revolución Francesa, apostrofando la libertad, dijo: "¡Oh Libertad, qué crímenes se cometen en tu nombre!" La libertad no es más que un cautiverio de otro tipo, cuando el hombre no tiene principios ni reglas para su uso. El Israel restaurado podría tener su libertad, porque había aprendido a apoyarse en Dios.
Salmo 126:2
Señales de alegría.
Polibio, al describir la alegría de los griegos cuando se los rescató inesperadamente de los macedonios, dice: "La mayoría de los hombres apenas podían creer las noticias, pero se imaginaron en un sueño mientras escuchaban lo que se decía, tan extraordinario y milagroso que parecía ellos."
I. LA ALEGRÍA Y LA GLADNESS PUEDEN RESPONDER A LAS CIRCUNSTANCIAS. Hay una respuesta natural y adecuada a cada conjunto de condiciones en las que estamos ubicados. Nunca necesitamos restringir esas respuestas. La religión los tonifica, pero no los detiene ni los aplasta. La alegría y la alegría correspondían a los cautivos restaurados. La risa es la expresión de la alegría; y "Es alegre, que cante salmos". Algunas fases de la vida cristiana son demasiado decorosas, demasiado moderadas, demasiado frías. La verdadera religión solo florece en una cálida atmósfera de sentimiento. Y deberíamos encontrar motivos abundantes para la alegría y el canto, si lo hiciéramos, pero leamos nuestras vidas correctamente y reconozcamos la bondad amorosa del Señor. "Los redimidos vendrán a Sión con canciones y gozo eterno sobre sus cabezas".
II LA ALEGRÍA Y LA GLADNESS PUEDEN SER EXAGERADAS Y SER UN PELIGRO. Había un grado de extravagancia en la alegría de estos exiliados que regresaron. Estaban sobreexcitados. En su emoción, imaginaron un futuro que nunca podría realizarse; y se sintieron tentados a jugar con su libertad recién descubierta como con un juguete, en lugar de ser solemnizados por sus obligaciones, y se les instó a un esfuerzo elevado y noble.
1. Los tiempos de alegría hacen que el trabajo prosaico de la vida cotidiana sea muy difícil y difícil. Los comienzos de la vida religiosa a menudo son saltos, bailes y cantos del alma, y es casi abrumador descubrir que debe pasar a un ambiente continuo y monótono que camina por el camino de la justicia. No podemos estar siempre en éxtasis y canciones, ni aquí ni en el cielo. Israel descubrió que la vida real en Palestina restaurada pronto cambió la canción emocionada por la tranquila tensión del servicio diario.
2. Los tiempos de sobreexcitación son seguidos por tiempos de depresión indebida. Israel cantó valientemente a orillas del Mar Rojo y murmuró, antes de que transcurrieran tres días, en lo que implicaba la redención. La sobrecarga del sentimiento religioso en tiempos de avivamientos y misiones es a menudo un peligro muy grave para las almas jóvenes, porque sugiere una falsa idea de la vida cristiana. Y, según algunas disposiciones, no es menos que una ruina absoluta.
Salmo 126:2, Salmo 126:3
Nuestro gozo en Dios es testigo de Dios.
"Entonces dijeron entre los paganos: El Señor ha hecho grandes cosas por ellos". La estimación de qué naciones vecinas formarían de ellos y de sus circunstancias siempre fue una cuestión de interés e importancia para Israel. Desde el principio se entendió que el honor de Jehová estaba ligado a la prosperidad de este pueblo. Es posible fijar nuestros pensamientos demasiado completamente en la exclusividad y el aislamiento de Israel, y en su misión como tesoro, para el mundo, de las verdades primarias de la religión revelada. Su segunda misión fue su testimonio de Jehová, por su confianza en él; devoción a su servicio; y seguridad y enriquecimiento a través de su presencia y bendición. Israel estaba, por así decirlo, encerrado en esa pequeña tierra central, lejos de las naciones; pero estaba tan aislado que podría dar su testimonio y ser un faro para Dios. Intentamos ver qué testigo dio uno de sus estados de ánimo.
I. LA ALEGRÍA DE ISRAEL EN DIOS TESTIGOS DE LA DIVINA Piadosa. Estamos lidiando ahora con la alegría de los exiliados restaurados. Eran en gran parte descendientes inmediatos de hombres que habían provocado a Jehová por su iniquidad y rebelión, y que habían estado soportando durante años sus justos juicios. Mirando, y pensando solo en su calamidad, otras naciones podrían fácilmente llegar a pensar en su Dios como alguien que nunca perdona. Pero, en vista de la alegría de su restauración, tal idea no pudo ser enterrada. Ahora se prueba que Dios se compadece incluso mientras castiga; y se alegra cuando su lástima es libre de trabajar, su obra amable y restauradora.
II LA ALEGRÍA DE ISRAEL EN DIOS TESTIGOS DE LA DIVINA PERSERVACIÓN. Declaró que la "buena mano" había estado en la nación durante todo su tiempo de cautiverio. Había estado mal en los fuegos purificadores, pero la plata se había mantenido segura durante todas las pruebas. Y el brillo y el gozo de una vida cristiana siempre hace este testimonio de Dios. Dice-
"Me han mantenido hasta ahora; ¿Quién podría sostenerme sino tú?"
III. LA ALEGRÍA DE ISRAEL EN DIOS TESTIGOS A LOS DIVINOS FINES. Dios restauró a Israel porque todavía tenía algo que hacer por Israel en el mundo. Y la alegría de Israel parecía decir: "Está claro que Dios me necesita". La bondad de Dios siempre revela el propósito de Dios. — R.T.
Salmo 126:4
Una súplica por renovadas experiencias alegres.
Al renovar la oración por la "vuelta al cautiverio", el salmista puede poner de manifiesto su deseo de que se complete la obra de redención de Dios, y alguna forma de limitación o peligro presente puede compararse con el antiguo cautiverio, e incluso Parece ser una especie de reliquia. Hay un sentido en el que siempre podemos estar orando, "Volvamos a nuestro cautiverio". Pero la figura puede ser una que da fuerza a la oración por una liberación Divina inmediata e inesperada, como lo había sido el regreso del cautiverio. "Oh Jehová, alivia nuestra miseria de repente y, como bien se puede decir, milagrosamente, como arroyos en el desierto, que en un momento están muertos y secos, y de repente se convierten en ríos que fluyen". Puede ser que en la mente del salmista se encontrara el hecho de que solo una pequeña parte de la nación había respondido al edicto de Ciro. Y su oración puede ser que el resto de Israel pueda ser inducido a inundar la tierra aún desolada. "Restaurar a nuestros compatriotas cautivos, tal como el agua es restaurada por las fuertes lluvias en los cursos de agua del distrito reseco al sur de Palestina, para deleite de los habitantes" (comp. Isaías 49:18, donde la tierra, Como una madre afligida, espera a sus hijos, cuyo regreso llenará su corazón de alegría).
I. EL PASADO DE LA BENDICIÓN DE DIOS PUEDE SER RECONOCIDO ALEGREMENTE. Debería ser. Israel amaba escuchar la historia de los caminos de Dios con los padres contada una y otra vez. Nunca debemos cansarnos de repasar nuestras primeras experiencias de entrega y redención de la misericordia.
II EL PASADO DE LA BENDICIÓN DE DIOS NUNCA PODRÍA SATISFACERNOS. Es pasado y se fue; No es más que un recuerdo. "Las cosas ganadas están hechas". Continuamos y no podemos descansar sin la seguridad de que Dios está haciendo por nosotros lo que ha hecho. Los exiliados restaurados no pueden descansar con Dios convirtiendo su cautiverio y restaurando algunos de ellos; deben pedir una renovación de la bendición. "Gira de nuevo nuestro cautiverio". De la gracia de Dios en el pasado "hacemos una súplica, para pedirle aún más". No podemos estar satisfechos salvo con renovaciones de experiencias alegres.
III. EL PASADO DE LA BENDICIÓN DE DIOS ES EL COMPROMISO DE UNA MAYOR BENDICIÓN. Dios nunca se agota en el bien que hace. En cambio, con una bendición presente, él abre el camino y nos prepara para recibir una bendición mayor. Dando, lo hace, pero hace posible que dé aún más.
Salmo 126:5
Tristes tiempos de siembra.
Thomson dice: "Nunca vi a personas sembrando en lágrimas exactamente, pero a menudo he sabido que lo hacen con miedo y angustia lo suficiente como para sacarlos de cualquier ojo. En temporadas de gran escasez, los campesinos pobres se lamentan con cada medida de semillas preciosas arrojadas al suelo. Es como sacar pan de la boca de sus hijos, y en esos momentos muchas lágrimas amargas se derraman sobre él "Compare las lágrimas en la colocación de los cimientos del segundo templo ( Esdras 3:12), y la alegría cuando se completó ( Esdras 6:16, Esdras 6:22). Y tenga en cuenta la tensión y la ansiedad a través de las cuales tuvo que pasar la primera compañía de exiliados que regresó.
I. TRES TIEMPOS DE SEMBRAMIENTO DE ESCARCIDAD. Esto siempre sucedió en los años de hambruna, cuando las viejas tiendas de maíz se agotaron y la cosecha del año no permitió que se reservara ninguna proporción para la semilla y, si se hizo la reserva, la calidad no garantizaba una buena cosecha. Entonces la siembra de semillas de primavera fue un momento de ansiedad. Implicaba una pérdida grave de lo que se necesitaba de inmediato. Y la experiencia de la hambruna pasada hizo que la cosecha de esta siembra pareciera inusualmente incierta. Es así en la obra cristiana. "Hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada", y es difícil dejar la red nuevamente. Cuando la Iglesia está fría y muerta, incluso predicar el evangelio se convierte en una obra triste y despiadada. Sin embargo, no debe ser abandonado. Podemos llorar, pero debemos sembrar. Nunca sabemos dónde caen las lluvias de bendiciones de Dios.
II TRISMOS TIEMPOS DE INSEGURIDAD. Los viajeros hablan de ver a los sembradores en el Este sembrando con una mano y sosteniendo un mosquete en la otra, ya que los beduinos robarán la semilla de maíz, y se apresurarán y barrerán la cosecha. ¡Qué ansioso estará el agricultor hasta que su preciosa semilla esté segura en el suelo! Esto puede sugerir aquellas circunstancias que a menudo obstaculizan el éxito de nuestro trabajo cristiano; cosas más allá de nuestro control que hacen que nuestro trabajo sea infructuoso. A pesar de ellos, debemos persistir en la siembra, si se debe sembrar en lágrimas.
III. TIEMPOS DE SIEMBRA DE PELIGRO ATMOSFÉRICO. El clima rara vez es solo para la mente del agricultor, y en algunas estaciones la siembra parece desesperada: ¿qué puede hacer la semilla sino pudrirse en el suelo? Esto puede sugerir las disposiciones tanto de los trabajadores cristianos como de aquellos entre quienes trabajan. Estos a menudo crean una especie de atmósfera, en la que la siembra de semillas parece inútil. Sin embargo, debemos seguir sembrando, incluso si debe ser en lágrimas.-R.T.
Salmo 126:6
La ley de dar para ganar.
"Aunque sigue su camino llorando, llevando la semilla, vendrá otra vez con alegría, trayendo las gavillas con él". Nuestro Señor declaró el mismo principio cuando dijo: "El que ama su vida, la perderá, y el que pierde su vida por mí, la salvará para la vida eterna". Nunca puede asegurar ningún tipo de cosecha de nada, salvo regalando su semilla de maíz. El avaro guarda su oro, y tiene lo que guarda, y nada más. "Existe lo que se dispersa, y sin embargo aumenta; y existe lo que retiene más de lo que se encuentra, pero tiende a la pobreza".
I. DAR PARA GANAR ES LA LEY DE LA EMPRESA. Aquí lo tratamos en su lado puramente humano y comercial. Nada podría hacerse en el comercio y el comercio si los hombres no estuvieran dispuestos a "arriesgar", como decimos, a regalar lo que tienen. El hombre con el talento único no lo regalaría en alguna empresa comercial, por lo que no tenía cosecha para su maestro cuando regresó. La empresa humana está muy relacionada con la fe; o, podemos decir, tiene un fuerte elemento de fe; los negocios se paralizarían si los hombres no pudieran darse a sí mismos, y lo que tienen, lejos entre sí en confianza mutua. Pero siempre existe la inspiración de la anticipación. Siempre es dar para obtener, basado en el orden natural de las cosas establecido por una experiencia prolongada.
II DAR PARA GANAR ES LA LEY DEL SERVICIO CRISTIANO. Aquí tratamos la ley en sus relaciones superiores y divinas. Y observamos:
1. Que es una ley divinamente establecida. No es casualidad; no es el resultado de experiencias; No es una mera posibilidad. Definitivamente es arreglado por Dios, quien requiere la siembra de semillas y promete la cosecha. Debido a que es la ley Divina, la cosecha está asegurada.
2. Que es una ley probada experimentalmente. Sin base experimental. Rendirse por el amor de Cristo siempre es una siembra de semillas seguida de una cosecha. Aquellos que abandonan todo por el amor de Cristo tienen cien veces más en esta vida, y en el tiempo por venir, la vida eterna.
3. Que es una ley sublimemente ilustrada en Dios mismo, quien dio a su Hijo en vista de la cosecha de la humanidad. Regale su semilla, incluso con lágrimas, vendrá algún día del campo de cosecha, llevando sus gavillas.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 126:1
Alternaciones y contrastes en las experiencias de la vida.
"Cuando el Señor volvió a cautivar a Sión, éramos como ellos ese sueño".
I. ALGUNOS CAMBIOS PARECEN MÁS COMO SUEÑOS QUE REALIDADES. Parece demasiado bueno o demasiado malo para ser verdad.
1. Cuando vienen de repente. Lleva tiempo adaptarnos a ellos como hechos y no como ficciones. Y darse cuenta de las consecuencias que traen consigo.
2. Cuando traen o prometen más de lo que esperábamos. Cantamos y reímos como aquellos que han llegado a una inmensa fortuna. Si el cambio es espiritual, nos regocijamos como un esclavo emancipado y podemos entender la experiencia de un Zaqueo, una Magdalena o el carcelero filipino.
3. Cuando podemos rastrear el cambio a Dios. El sentido de la presencia de Dios con nosotros siempre nos llena de asombro. "El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros, de lo cual nos alegramos". Cuando los extraños ven la mano divina en nuestra historia, se fortalece nuestra fe en Dios. "Los paganos dijeron: El Señor ha hecho grandes cosas por ellos".
II PERO SIN CAMBIO, SIN EMBARGO, EXCEPTO NOSOTROS DEL TRABAJO Y LAS LÁGRIMAS. (Salmo 126:4.) Comienza otra cepa.
1. Siempre está incompleto. No pone fin por completo al orden pasado de las cosas, ni introduce un orden completamente nuevo. Una guerra terrible que se librará entre lo viejo y lo nuevo. El regreso de Babilonia en este momento fue solo parcial.
2. Cada cambio, para bien o para mal, exige nuevas resistencias y pruebas. Tenemos que salir llevando semillas preciosas y llorando, sembrar la semilla de un futuro cercano y pasar por las esperanzas y los temores del ansioso labrador.
3. Pero toda labor ansiosa y fiel ahora será recompensada con una recompensa abundante cuando Dios y el hombre recojan la cosecha del mundo. (Salmo 126:6.) "Bienaventurados los que lloran: porque serán consolados". - S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 126:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-126.html. 1897.