Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 13:23

Then they came to the Valley of Eshcol, and from there they cut off a branch with a single cluster of grapes; and they carried it on a pole between two men, with some of the pomegranates and the figs.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Canaan;   Eshcol;   Fig;   Pomegranate;   Thompson Chain Reference - Agriculture-Horticulture;   Brooks;   Eshcol;   Figs;   Fruit, Natural;   Pomegranates;   Torrey's Topical Textbook - Brooks;   Fig-Tree, the;   Holy Land;   Pomegranate-Tree, the;   Vine, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Eshcol;   Pomegranate;   Vine;   Bridgeway Bible Dictionary - Anak;   Caleb;   Hebron;   Palestine;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Land (of Israel);   Easton Bible Dictionary - Agriculture;   Brook;   Eshcol;   Kadesh;   Fausset Bible Dictionary - Agriculture;   Ahimam;   Hebron;   Pomegranate;   Rimmon;   Rithmah;   Wilderness of the Wanderings;   Holman Bible Dictionary - Eshcol;   Flowers;   Vine;   Hastings' Dictionary of the Bible - Aner;   Atharim;   Branch;   Eshcol;   Hexateuch;   Israel;   Joshua;   Judah;   Moses;   Pomegranate;   Vine, Vineyard;   Morrish Bible Dictionary - Eshcol, Yalley of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Cluster;   Eshcol;   People's Dictionary of the Bible - Pomegranate;   Vine;   Smith Bible Dictionary - Ahi'man;   Esh'col, the Valley;   Vine,;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Rapes;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Fig Tree;   Grape;   Pomegranate;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Branch and Bough;   Brook;   Cluster;   Eshcol (1);   Eshcol (2);   Fig;   Food;   Joshua (2);   Moses;   Numbers, Book of;   Pomegranate;   The Jewish Encyclopedia - Agriculture;   Aner;   Eshcol;   Fig and Fig-Tree;   Grape;   Negeb;   Wine;  

Clarke's Commentary

Verse Numbers 13:23. They bare it between two upon a staff — It would be very easy to produce a great number of witnesses to prove that grapes in the promised land, and indeed in various other hot countries, grow to a prodigious size. By Calmet, Scheuchzer, and Harmer, this subject has been exhausted, and to these I may refer the reader. Pliny mentions bunches of grapes in Africa each of which was larger than an infant. Radzvil saw at Rhodes bunches of grapes three quarters of an ell in length, each grape as large as a plum. Dandini saw grapes of this size at Mount Libanus; and Paul Lucas mentions some bunches which he saw at Damascus that weighed above forty-five pounds. From the most authentic accounts the Egyptian grape is very small, and this being the only one with which the Israelites were acquainted, the great size of the grapes of Hebron would appear still more extraordinary. I myself once cut down a bunch of grapes nearly twenty pounds in weight. Those who live in cold climates can scarcely have any conception to what perfection both grapes and other fruits grow in climates that are warm, and where the soil is suitable to them.

From what is mentioned Numbers 13:20, Now the time was the time of the first-ripe grapes, it is very probable that the spies received their orders about the beginning of August, and returned about the middle of September, as in those countries grapes, pomegranates, and figs, are ripe about this time; see Harmer, vol. i., p. 108-110. At Sheeraz, in Persia, I find from a MS. journal, that the small white grape, askerie, came into season August 6; and pomegranates September 6; and the large red grape, sahibi, September 10.

The spies' carrying the bunch of grapes on a staff between two men was probably not rendered necessary by the size of the bunch or cluster; but to preserve it from being bruised, that the Israelites might have a fair specimen of the fruit As Joshua and Caleb were the only persons who gave a favourable account of the land, it is most likely that they were the persons who had gathered these fruits, and who brought them to the Israelitish camp. And it is likely they were gathered as short a time as possible before their return, that they might not be injured by the length of the time they had been separated from their respective trees.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 13:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

The twelve spies (13:1-33)

Israel pushed on towards the promised land. The long and tiresome journey through the wilderness of Paran was relieved by stoppages at various points where the people set up camp for a few days (see 10:12; 11:35; 12:16; 13:3). As they moved nearer to Canaan, Moses sent twelve spies, one from each tribe, to see what they could find out about the country - its terrain, its people, its defences and its productivity (13:1-20). The spies probably split up, going in different directions to search out the required information. They covered the land from south to north, west to east (21-24).
Meanwhile the people had journeyed closer to Canaan and set up camp at Kadesh, in the north of the wilderness of Paran. There the spies rejoined the camp after their forty days fact-finding mission (25-26). In brief, their report was that the land was very fruitful but its inhabitants were fearsome. For ten of the spies, this observation about the local inhabitants was sufficient reason to cancel all plans for the invasion of Canaan, and they persuaded the people to agree with them. Only two spies, Joshua and Caleb, suggested Israel go ahead as planned and occupy the land (27-33; 14:6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 13:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"So they went up, and spied out the land from the wilderness of Zin unto Rehob, to the entrance of Hamath. And they went up by the South, and came unto Hebron; and Ahiman, Sheshal, and Talmai, the children of Anak, were there. (Now Hebron was built seven years before Zoan in Egypt). And they came unto the valley of Eshcol, and cut down from thence a branch with one cluster of grapes, and they bear it upon a staff between two; they brought also of the pomegranates, and of the figs. That place was called the valley of Eshcol, because of the cluster which the children of Israel cut down from thence."

"To the entrance of Hamath" Throughout the Bible, Hamath is repeatedly referred to as the North gateway to Palestine. Jeroboam restored the ancient Solomonic empire "from the entrance of Hamath," etc. (2 Kings 14:25).

"And came unto Hebron" This was a very old city, dating from a time about 1600 B.C.J. A. Thompson, New Bible Commentary, Revised, Numbers (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1970), p. 183. or even as early as 2000 B.C.W. Gunther Plaut, Torah, a Modern Commentary (Philadelphia: The Union of American Hebrew Congregations, 1979), p. 128. Hebron was known to the patriarchs under its older name Kiriath-Arba. Arba was the father of Anak (Joshua 15:13), and gave Kiriath-Arba its name (City of Arba).F. C. Cook, op. cit., p. 211. Descendants of Arba through Anak, the Anakim, mentioned here as Ahiman, Sheshai, and Talmai, could have been descendant tribes, not merely individuals. They were still in the vicinity of Hebron when Caleb became their eventual destroyer (Joshua 15:14).

"Seven years before Zoan" Who but Moses could have known when Zoan, the great Egyptian city of Tanis, a magnificent city on the Nile Delta and having a summer residence of the Pharaohs, was founded? Whitelaw was correct in the discernment that such information shows that "Moses had access to the archives of Egypt through the priests who had provided his education in Egypt."Thomas Whitelaw, op. cit., p. 144. This comment noting that Hebron was founded even before Tanis has no connection whatever in the context, appearing as totally irrelevant and unnecessary. But this insertion into the holy record of a fragment of history so minute and unimportant proves that "No one but Moses could have written it."Ibid. No later writer could have had any such information, and there could have existed no reason whatever for his inventing it. Many apparently trivial things such as this afford cumulative evidence of the Divinity of the Pentateuch that defies all denials.

"One cluster of grapes" How big, really, was it and why did they appoint two men to carry it? Most current commentators suppose that it was carried in such a manner in order to preserve the grapes, and not because of the size of the cluster. We have no opinion about it, but the diversity of views on this is of interest. Adam Clarke testified that he himself had cut down such a cluster that weighed 20 pounds.Adam Clarke, Commentary on the Whole Bible, Vol. 1 (London: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 659. Pliny is credited with the statement that bunches of grapes were known to be larger than an infant, and "Paul Lucas declared that he had seen bunches of grapes at Damascus that weighed over forty-five pounds"!William Jones, The Preacher's Complete Homiletic Commentary, Numbers (Grand Rapids: Baker Book House, 1978), p. 229.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 13:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The brook of Eshcol is by some identified with the rich valley immediately to the north of Hebron; (but by others with Wady Hanein to the south of Hebron). The valley was, in all likelihood, originally named after one of the three chiefs who were confederate with Abraham Genesis 14:24; but, as often came to pass, the Israelites, wittingly or unwittingly, took up in a new and significant sense the name which they found; and to them the valley thus became the Valley of the Cluster. Bunches of grapes are found in Palestine of many pounds weight.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 13:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-13.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

Now in chapter thirteen we get the story. Now, they come to Kadesh Barnea and they are now on the border ready to enter into the Promised Land. They had been about two years, a little over two years now in the wilderness. And now they've come to the place of entering in and possessing the land that God had promised to them. In coming to the borders of the land, Moses thought it would be wise to send spies into the land in order that they might travel through the land, look at the cities, look at the crops; just sort of size up the land, the fortifications of the people and all and to come back and bring the report and bring back some fruit from the land.

And so they chose from each tribe one man to go in, and thus, there were twelve spies that entered into the land. And in the first part of the thirteenth chapter it lists those that went in; two of them are important to us. Of the tribe of Judah, in verse six, Caleb, and then of the tribe of Ephraim, Oshea, in verse eight. Now at the end of the listing we are told in verse sixteen that

Moses called Oshea the son of Nun [Jehoshea or] Jehoshua ( Numbers 13:16 ).

Which was later contracted to Joshua. Oshea means deliverer or salvation and Yeh is the contraction for Jehovah, the name of God. So the name Joshua is one of the compound names of Jehovah, which means, "God is salvation" or the "Lord is salvation" or the "Lord our salvation". The Greek word for Joshua is Jesus. So that when Joseph was debating what to do with Mary when she was pregnant and the angel of the Lord came to him and said, "Don't be afraid to take Mary as your wife for that which is conceived in her is of the Holy Spirit. And she shall bare a son thou shalt call his name Jesus" or the Hebrew Yeshua Why? "For he shall save his people from their sins" ( Matthew 1:20-21 ). The name implies the mission. Jehovah is our salvation; so Jehoshua, later Joshua.

So they went in to spy out the land. And they were in the land for forty days and they spied out the land. And Joshua and Caleb on the way backstopped by the Valley of-or the Brooke of Eshcol and there they cut a bunch of grapes that they carried in a staff between them. In other words, it's so large that they just had a stick on their shoulders and tied the grapes in the middle to show the people the huge bunches of grapes, how big were the bunches of grapes in the land. And so they came back to the camp of Israel and Joshua and Caleb gave their report and they said there in verse twenty-six:

They brought to the congregation, and shewed them through the land. And told him, We came into the land whither you sent us, and surely if flows with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people are strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and we saw there some of the giants, the sons of Anak. And the Amalekites dwell in the land of the south: the Hittites, and Jebusites, and the Amorites, are in the mountains: and Canaanites are by the sea, in the coast of Jordan. And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it ( Numbers 13:26-30 ).

Oh, this guy Caleb he says, "Let's go for it. We can do it. Let's go up and possess it at once. It's a great land. Problems there? Sure, but wow, let's go for it".

But the men that went with him said, Hey, we're not able to go up against those people; for they're stronger than we are. And they brought an evil report unto the people. Telling them awe, the cities are huge and the walls are high. And there were giants: we were like grasshoppers in their sight ( Numbers 13:31-33 ).

Man, they'll eat us up.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 13:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The sending of the 12 spies into Canaan 13:1-25

When the people arrived at Kadesh the Lord told them to go up and take possession of the land He had promised them (Deuteronomy 1:19-21). Kadesh stood in the Desert of Zin, which was a section of the great Paran wilderness. The people asked Moses if they could send spies ahead of them. They did so, "that they may search out the land for us, and bring back to us word of the way by which we should go up, and the cities which we shall enter" (Deuteronomy 1:22). Moses allowed this (Deuteronomy 1:23) with God’s permission (Numbers 13:2). Clearly the Israelites were not rebelling against God by sending the spies, but neither were they stepping forward in bold obedience with strong confidence in God, as they should have done. Why did God not lead Moses to record here (Numbers 13:1-3) the fact that the sending of the spies was the people’s idea (Deuteronomy 1:22)? The reason may be that this was not the sin that resulted in God’s postponement of their entrance into Canaan. Their reaction to the spies’ report caused that result. The mission of the spies had some genuine value to the Israelites (Numbers 13:18-20), but it also opened the possibility of fear and failure to obey God.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 13:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-13.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The failure of the first generation chs. 13-14

The events recorded in chapters 13 and 14 took place while Israel was at Kadesh.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 13:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-13.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The spies surveyed a very large area. Lebo-hamath (Numbers 13:21) stood about 50 miles north of Damascus, 100 miles north of the Sea of Chinnereth (Galilee). [Note: Yohanan Aharoni, The Land of the Bible, pp. 72-73.]

The Anakites (Numbers 13:22) were a tribe of very tall people who lived in Canaan (Numbers 13:33).

Hebron was a large fortified town. Moses gave it special emphasis here because it was near Hebron that God had promised to give Abraham the land (Genesis 13:14-18). From there Abraham had set out to defeat a coalition of kings (Genesis 14:13). The only piece of real estate Abraham possessed in Canaan was in Hebron, and there he and the other patriarchs lay buried. The spies, of course, knew these historical facts, and memories of these patriarchal events should have strengthened their faith in Yahweh as they passed through Hebron.

Zoan (Numbers 13:22) is another name for Tanis, the capital city of Egypt from which the Israelites had come. [Note: See N. Na’aman, "’Hebron Was Built Seven Years before Zoan in Egypt’ (Numbers xiii 22)," Vetus Testamentum 31:4 (1981):488-92.]

The valley of Eshcol was apparently just north of Hebron on the way to Jerusalem. [Note: The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, s.v. "Eschol," by R. C. Ridall, 2:364.] The Hebrew word translated "Eshcol" refers to the stalk or stem of some fruit or flower. From this it came to mean a whole bunch or "cluster" (of grapes). A huge cluster of grapes carried on a pole between two men has long been a symbol of the land of Israel. This figure illustrates the great agricultural productivity of the land. It still is a popular symbol of modern Israel today and is the logo of Israel’s Department of Tourism.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 13:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And they came unto the brook of Eshcol,.... Or "valley of Eshcol" u, which is here so called by anticipation from the following circumstance; and perhaps had not this name given it, until the children of Israel were possessed of the land, and then they called it so, in memory of what was done here at this time; it was not far from Hebron, as may be concluded from thence; and so Jerom, relating the travels of Paula in those parts, says w, she came from Betzur to Eshcol, where having seen the little cells of Sarah, the cradle of Isaac, and the traces of the oak of Abraham, under which he saw the day of Christ, and was glad, rising up from thence, she went up to Hebron; which shows this Eshcol to be near Hebron, and to lie low, and was a valley; see Deuteronomy 1:24;

and cut down from thence a branch, with one cluster of grapes; in this valley was a vineyard, or at least a vine tree, on which they observed one cluster, which perhaps was of an uncommon size, as it seems by what follows, and they cut down the branch, and that with it:

and they bare it between two upon a staff; it was so big; and which was not done only for the ease of carrying it, but that it might not have any of its grapes squeezed, bruised, and broken off, but that they might carry it entire and whole for the Israelites to behold: these two men were probably Caleb and Joshua; though Jarchi says they carried nothing, which is more than he could say with certainty. Some historians report very surprising things of the size of vines, and the largeness of their clusters, which, when observed, this account will not at all seem incredible. Strabo says x, it is reported, that in Hyrcania, a vine produced a firkin of wine, and, the trunk of a vine was so large, that it was as much as two men could grasp with both arms, and bore clusters of two cubits long y; the same he says z of the size of vines in Mauritania, and of their clusters being a cubit long; and of others in Carmania being two cubits long, as before a: it is reported of the Indian fig tree, that it sometimes has an hundred figs more or less on a branch, and all in a cluster like grapes; and some of the clusters are sometimes so large as to be carried by two men on a staff b, as here; and some have thought, that it is the fruit here meant; but this is expressly called a cluster of grapes. About half a mile from Eshcol, as Adrichomius c says, was the brook or valley of Sorek, which was famous for vines; and it is affirmed by many writers and travellers, that to this day there are vines in that place, which produce clusters of twenty five pounds weight and more; and that in Lebanon, and other parts of Syria, the kernels of grapes are as big as a man's thumb d. Leo Africanus speaks e of grapes in some parts of Africa somewhat red, which, from their size, are called hens' eggs: and the Talmudists f are extravagant, and beyond all belief, in the account they give of the vines in the land of Canaan, and of the clusters of them, and the quantity of wine they had from them; and of this cluster they suppose g, that the "two" spoken of are not to be understood of men, but of bars or staves; and that this cluster was carried by eight, four at the four ends of the two staves, and that there were, besides, two staves or bars that went across, at the ends of which were four more men, who carried the cluster hanging in the middle; a figure of which Wagenseil h has given us: but Philo the Jew i has given a better account of it, and more agreeable to the Scripture, as that it was put upon a staff, and hung at the middle of it, the ends of which were laid on the shoulders of two young men, who carried it; though he adds, that such was the weight of it, that these were relieved by others in succession:

and [they brought] of the pomegranates, and of the figs; that is, others of them did; which seems to favour the notion that they were in a body, and that there were more than two together at this place; but even these two might be able to bring some of this sort of fruit along with them, as well as bear the cluster of grapes; besides, the text does not oblige us to understand it of the same persons in the same place.

u נחל "vallem", Pagninus, Junius & Tremellius, Piscator, Drusius. w Epitaph. Paulae, fol. 59. G. H. x Geograph. l. 2. p. 50. y Ibid. z lbid. l. 17. p. 568. a Ibid. l. 15. p. 500. b Salmuth. in Pancirol. rer. memorab. par. 2. p. 55. c Theatrum Terrae Sacr. p. 24. d Huet. Alnetan. Quaest. l. 2. c. 12. sect. 22. e Descript. Africae, l. 2. p. 204. f T. Bab. Cetubot, fol. 111. 2. g T. Bab. Sotah, fol. 34. 1. h Sotah, p. 707, 708. i De Vita Mosis, l. 1. p. 638.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 13:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      21 So they went up, and searched the land from the wilderness of Zin unto Rehob, as men come to Hamath.   22 And they ascended by the south, and came unto Hebron; where Ahiman, Sheshai, and Talmai, the children of Anak, were. (Now Hebron was built seven years before Zoan in Egypt.)   23 And they came unto the brook of Eshcol, and cut down from thence a branch with one cluster of grapes, and they bare it between two upon a staff; and they brought of the pomegranates, and of the figs.   24 The place was called the brook Eshcol, because of the cluster of grapes which the children of Israel cut down from thence.   25 And they returned from searching of the land after forty days.

      We have here a short account of the survey which the spies made of the promised land. 1. They went quite through it, from Zin in the south, to Rehob, near Hamath, in the north, Numbers 13:21; Numbers 13:21. See Numbers 34:3; Numbers 34:8. It is probable that they did not go altogether in a body, lest they should be suspected and taken up, which there would be the more danger of if the Canaanites knew (and one would think they could not but know) how near the Israelites were to them; but they divided themselves into several companies, and so passed unsuspected, as way-faring men. 2. They took particular notice of Hebron (Numbers 13:22; Numbers 13:22), probably because near there was the field of Machpelah, where the patriarchs were buried (Genesis 23:2), whose dead bodies did, as it were, keep possession of that land for their posterity. To this sepulchre they made a particular visit, and found the adjoining city in the possession of the sons of Anak, who are here named. In that place where they expected the greatest encouragements they met with the greatest discouragements. Where the bodies of their ancestors kept possession for them the giants kept possession against them. They ascended by the south, and came to Hebron, that is, "Caleb," say the Jews, "in particular," for to his being there we find express reference, Joshua 14:9; Joshua 14:12; Joshua 14:13. But that others of the spies were there too appears by their description of the Anakim, Numbers 13:33; Numbers 13:33. 3. They brought a bunch of grapes with them, and some other of the fruits of the land, as a proof of the extraordinary goodness of the country. Probably they furnished themselves with these fruits when they were leaving the country and returning. The cluster of grapes was so large and so heavy that they hung it upon a bar, and carried it between two of them, Numbers 13:23; Numbers 13:24. The place whence they took it was, from this circumstance, called the valley of the cluster, that famous cluster which was to Israel both the earnest and the specimen of all the fruits of Canaan. Such are the present comforts which we have in communion with God, foretastes of the fulness of joy we expect in the heavenly Canaan. We may see by them what heaven is.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 13:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.

From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.

*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.

The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."

This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."

Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.

Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.

And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.

Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."

But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.

Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.

"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."

Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."

Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.

And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."

All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.

The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.

The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).

Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).

Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.

There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.

If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).

A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.

For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.

But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."

It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?

But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."

It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.

What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.

There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.

But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."

And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."

Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.

But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.

In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.

The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?

In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.

Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.

It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.

The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."

The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.

Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.

This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day

Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it

There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.

In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.

Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.

It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.

But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."

After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.

The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.

*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.

It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.

The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.

Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."

It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.

But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.

Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."

The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 13:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Números 13:23 . Lo desnudan entre dos sobre un bastón. Sería muy fácil presentar un gran número de testigos para demostrar que las uvas en la tierra prometida, y de hecho en varios otros países cálidos, crecen hasta un tamaño prodigioso. Calmet, Scheuchzer y Harmer han agotado este tema, y a ellos puedo remitir al lector. Plinio menciona racimos de uvas en África, cada uno de los cuales era más grande que un niño. Radzvil vio en Rodas racimos de uvas de tres cuartos de ell de longitud, cada uva tan grande como una ciruela. Dandini vio uvas de este tamaño en el Monte Libanus; y Paul Lucas menciona algunos racimos que vio en Damasco que pesaban más de cuarenta y cinco libras. Según los relatos más auténticos, la uva egipcia es muy pequeña, y siendo ésta la única que conocían los israelitas, el gran tamaño de las uvas de Hebrón parece aún más extraordinario. Yo mismo corté una vez un racimo de uvas de casi veinte libras de peso. Los que viven en climas fríos apenas pueden tener idea de la perfección con que crecen las uvas y otras frutas en climas cálidos y donde el suelo es adecuado para ellas.

Por lo que se menciona en Números 13:20 , ahora el tiempo era el tiempo de las primeras uvas maduras, es muy probable que los espías recibieran sus órdenes hacia principios de agosto, y regresaran hacia mediados de septiembre, ya que en esos países las uvas, las granadas y los higos están maduros hacia esta época; véase Harmer, vol. i., p. 108-110. En Sheeraz, en Persia, encuentro en un diario de un MS, que la pequeña uva blanca, askerie, entró en temporada el 6 de agosto; y las granadas el 6 de septiembre; y la gran uva roja, sahibi, el 10 de septiembre.

Es probable que el hecho de que los espías llevaran el racimo de uvas en un bastón entre dos hombres no fuera necesario por el tamaño del racimo, sino para evitar que se estropeara, a fin de que los israelitas tuvieran una buena muestra de la fruta. Como Josué y Caleb fueron las únicas personas que dieron un informe favorable de la tierra, lo más probable es que fueran las personas que recogieron estos frutos y los llevaron al campamento israelita. Y es probable que los recogieran el menor tiempo posible antes de su regreso, para que no se vieran perjudicados por el tiempo que habían estado separados de sus respectivos árboles.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 13:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Algunos identifican el arroyo de Escol con el fértil valle inmediatamente al norte de Hebrón; (pero por otros con Wady Hanein al sur de Hebrón). El valle fue, con toda probabilidad, originalmente llamado así por uno de los tres jefes que se confederaron con Abraham ; pero, como sucedía a menudo, los israelitas, a sabiendas o no, tomaron en un sentido nuevo y significativo el nombre que encontraron; y para ellos el valle se convirtió así en el Valle del Racimo. En Palestina se encuentran racimos de uvas de muchas libras de peso.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Y. Nótese la figura del habla Polysyndeton (App-6), que llama la atención sobre cada uno de los tres elementos.

uvas, etc. No fue un mero accidente que estos tres fueran traídos. Estos simbólicos del "fruto" de nuestra Tierra, incluso de Aquel que es la Vid verdadera. El viene primero.

granadas. Su adoración viene a continuación (usado en gran parte simbólicamente en el tabernáculo y el templo, ver Exo 27:28, Exo 27:29 y 2 Crónicas 3 y 2 Crónicas 4 ).

higos. El sustento común de la vida en Oriente, junto al pan. Estos simbolizan los deberes comunes de la vida. (Las uvas y las granadas sus lujos y privilegios espirituales).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-13.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA ASOCIACIÓN DIVINA Y HUMANA

"Examina la tierra que te doy".

Números 13:2

I. La sociedad divina y humana. —Los israelitas ahora habían llegado al límite mismo de la Tierra Prometida. Pero, antes de entrar realmente, Moisés, como un líder prudente, envió a doce hombres, un hombre de cada tribu, para ver qué tipo de tierra era, e informar sobre la fuerza y ​​la destreza militar de los pueblos que habrían tenido. desposeer. Moisés hizo esto, dice el relato, por orden directa de Dios .

Note aquí la demanda divina de cooperación humana . Dios podría, sin duda, haber traído a los hijos de Israel a Canaán sin causarles ningún problema. Pero ese nunca es el método de Dios. Él ha otorgado a los hombres ciertas facultades, y espera que los hombres utilicen estas facultades. Y por eso, aquí les pide a los israelitas que usen sus propios ojos e ingenio para descubrir cómo y cuándo invadir mejor Canaán.

Y esto es típico del método invariable de Dios. Lo que el hombre puede hacer, debe hacerlo. Dios nunca obra en nuestro lugar; Él obra por medio de nosotros y por medio de nosotros. No podemos hacer nada sin Dios; pero no es irreverencia decir también que Dios no puede cumplir sus propósitos sin nosotros. "El brazo fuerte de Dios", como dice el himno, "necesita del tuyo". Debemos ser 'colaboradores de Dios'.

II. Las dificultades de la buena tierra. —Los espías estuvieron ausentes cuarenta días. Pero cuando finalmente regresaron, informaron que la fecundidad de la tierra no había sido exagerada de ninguna manera. Era una buena tierra, fluía leche y miel. Y como prueba de su declaración, mostraron al pueblo los racimos de deliciosas uvas que habían cortado en el valle de Eschol. Pero hubo obstáculos, continuaron diciendo, en el camino para tomar posesión de Canaán.

La gente era fuerte y las ciudades estaban cercadas y eran muy grandes, y, además, los hijos de Anak, una raza de gigantes poderosos, estaban allí. Era una buena tierra, pero el camino hacia ella estaba plagado de dificultades. Y aquí de nuevo tenemos una parábola de la vida. Todavía hay dificultades para bloquear el camino a toda buena tierra . Todas las cosas buenas son difíciles de conseguir. Cuanto más rica y fructífera sea la Tierra Prometida que nos propongamos, más arduas serán las dificultades que hay que superar antes de llegar a ella.

Ese es el significado central de las antiguas leyendas griegas sobre el vellón de oro y las manzanas de oro, que estaban custodiadas por un dragón insomne ​​de miríadas de ojos: las cosas preciosas son difíciles de conseguir. En todo el mundo no hay nada más digno de tener que tener un carácter santo. Pero porque es lo mejor, también es lo más difícil. No sin trabajo, sudor y sacrificio, cualquier hombre puede esperar crecer a la semejanza de Jesús. Escuchar a popa e implacable demanda'Whosoever de nuestro Señor vendría después de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz cada día y sígame .'

Ilustración

(1) 'Veamos cuál es la idea cristiana. Nunca enseña la conquista por la fuerza; nunca ordena el exterminio; nos manda a enseñar a todas las naciones, convertirlas, entrenarlas. Son hombres, hijos de un Padre común; pueden salir de la barbarie a una vida moral e inteligente. Los judíos no hicieron proselitismo; se mantuvieron separados, un pueblo separado. El judío detestaba a los paganos que lo rodeaban, y ellos lo detestaban a cambio. Este no es el espíritu del cristianismo '.

(2) 'La tierra de la salvación de Dios puede tener sus gigantes y ciudades amuralladas; pero es una tierra que fluye leche y miel. No hay ninguno igual.

La vida cristiana no es todo un camino fácil. Hay alarmas y batallas. Hay "una cruz en cada lote, y una ferviente necesidad de oración". Mientras tanto, no se me permite sentarme, descansar y cantar durante todo el día. ¿Cómo se educaría mi fe, mi coraje, mi simpatía por los demás y mi semejanza a Cristo, si nunca hubiera un llamado a la lucha y la súplica? Debería decaer y decaer en lugar de volverme más y más fuerte '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 13:23". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​numbers-13.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo trece tenemos la historia. Ahora, llegan a Kadesh Barnea y ahora están en la frontera listos para entrar a la Tierra Prometida. Habían estado como dos años, un poco más de dos años ahora en el desierto. Y ahora han llegado al lugar de entrar y poseer la tierra que Dios les había prometido. Al llegar a las fronteras de la tierra, Moisés pensó que sería prudente enviar espías a la tierra para que pudieran viajar por la tierra, mirar las ciudades, mirar las cosechas; simplemente aumentar el tamaño de la tierra, las fortificaciones de la gente y todo, y volver y traer el informe y traer algo de fruta de la tierra.


Y así eligieron de cada tribu un hombre para entrar, y así, fueron doce espías los que entraron en la tierra. Y en la primera parte del capítulo trece enumera los que entraron; dos de ellos son importantes para nosotros. De la tribu de Judá, en el versículo seis, Caleb, y luego de la tribu de Efraín, Oseas, en el versículo ocho. Ahora, al final de la lista, se nos dice en el versículo dieciséis que

Moisés llamó a Oshea hijo de Nun [Jehoshea o] Jehoshua ( Números 13:16 ).

Que más tarde se contrató a Joshua. Oshea significa libertador o salvación y Yeh es la contracción de Jehová, el nombre de Dios. Así que el nombre Josué es uno de los nombres compuestos de Jehová, que significa, "Dios es salvación" o el "Señor es salvación" o el "Señor nuestra salvación". La palabra griega para Josué es Jesús. De modo que cuando José estaba discutiendo qué hacer con María cuando estaba embarazada, se le acercó el ángel del Señor y le dijo: "No temas recibir a María tu esposa porque lo que en ella es engendrado es del Espíritu Santo". Espíritu.

Y dará a luz un hijo y llamarás su nombre Jesús" o el hebreo Yeshua ¿Por qué? "Porque él salvará a su pueblo de sus pecados" ( Mateo 1:20-21 ). El nombre implica la misión. Jehová es nuestra salvación; entonces Jehoshua, más tarde Josué.

Así que entraron a espiar la tierra. Y estuvieron en la tierra por cuarenta días y espiaron la tierra. Y Josué y Caleb en el camino se detuvieron por el Valle de-o el arroyo de Eshcol y allí cortaron un racimo de uvas que llevaron en un bastón entre ellos. En otras palabras, es tan grande que solo tenían un palo en sus hombros y amarraron las uvas en el medio para mostrarle a la gente los racimos de uvas enormes, qué tan grandes eran los racimos de uvas en la tierra. Y así regresaron al campamento de Israel y Josué y Caleb dieron su informe y dijeron allí en el versículo veintiséis:

Trajeron a la congregación, y los mostraron por la tierra. Y le dijo: Entramos en la tierra adonde nos enviaste, y ciertamente mana leche y miel; y este es el fruto de ello. Sin embargo, el pueblo que habita en la tierra es fuerte, y las ciudades están amuralladas y son muy grandes: y vimos allí algunos de los gigantes, los hijos de Anac. Y los amalecitas habitan en la tierra del sur: los heteos, y jebuseos, y amorreos, en las montañas, y los cananeos, junto al mar, en la costa del Jordán.

Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla; porque bien podemos vencerla ( Números 13:26-30 ).

Oh, este tipo, Caleb, dice: "Vamos a por ello. Podemos hacerlo. Subamos y poseámoslo de inmediato. Es una gran tierra. ¿Problemas allí? Seguro, pero vaya, vamos a por ello".

Pero los hombres que iban con él dijeron: Oye, nosotros no podemos subir contra esa gente; porque son más fuertes que nosotros. Y trajeron un mal informe al pueblo. Diciéndoles asombro, las ciudades son enormes y los muros son altos. Y había gigantes: éramos como langostas a sus ojos ( Números 13:31-33 ).

Hombre, nos van a comer.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El envío de los espías y su informe

8. Oshea] RV 'Hoshea,' que significa 'ayuda' o 'salvación'. Josué, o Jehoshua ( Números 13:16 ), significa 'Jehová es mi ayuda': ver Éxodo 17:9 . Éxodo 17:9 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-13.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El arroyo ( valle de mg ) de Eshcol ] se encontraba un poco al N. de Hebrón, en un distrito todavía famoso por su fertilidad y especialmente por sus viñedos. El racimo de uvas lo llevaban dos hombres, no tanto por su peso como por su tamaño, para que no fuera aplastado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 y 14.

Luego, la tierra placentera es despreciada. Llamaré aquí la atención del lector sobre algunos puntos mencionados sobre este tema en otras partes de la Biblia. [1] Jehová ha traído al pueblo a los confines de la tierra; Moisés les dice que suban. El pueblo propone enviar espías; Moisés consiente. Parece que tenían la sanción de Dios, porque fueron conforme a la palabra del Señor. Pero esta petición fue motivada por la debilidad y la incredulidad del pueblo.

Hay muchas cosas mandadas por Dios, y que estamos obligados a hacer en cuanto son objeto de un mandato suyo, en cuyo resultado se manifiestan sus caminos, que, sin embargo, se deben únicamente a nuestra falta de fe. . La consecuencia de ello es que el resultado confirma abundantemente la fe de los fieles, del remanente; pero la incredulidad recoge lo que ha sembrado. Así es en este caso. Primero, el informe traído a Moisés está en un espíritu correcto; pero las dificultades se presentan inmediatamente, y la incredulidad las mide con el hombre, en lugar de con Dios.

Entonces los testigos sacan sus palabras de los sentimientos de la gente, y expresan un juicio fundado en su incredulidad. Habiéndose así completamente apartado en su corazón del Señor, y caído en la corriente de la incredulidad del pueblo, por su propia cuenta, ellos desmienten las convicciones que habían formado cuando gozaban de la vista de la bondad de Jehová, y vienen a declarar que la tierra incluso es malo, y terminan por justificarse quejándose de Dios.

Porque ahora ya no es Moisés quien los ha traído aquí, es Dios mismo; ellos lo acusan de ello. Además, no pueden contener su ira contra aquellos cuyo fiel testimonio condena su incredulidad.

¡Cuán a menudo sucede que las dificultades que provocan la incredulidad del corazón conducen a hablar mal de la posición a la que hemos sido llamados divinamente, y de la cual una vez gustamos la bienaventuranza! Todo fluyó del olvido de Dios: ¿Era Él un saltamontes, en comparación con los hijos de Anac? ¿Qué importa si los muros son altos, si se derrumban al toque de un cuerno de carnero? Pero ahora Dios mismo interfiere.

Serán tratados según su fe; perecerán en el desierto, según su deseo. Sólo los fieles y los niños serán traídos a la tierra; pero no sin sufrir, en su marcha, las consecuencias de la incredulidad de la masa. Sin embargo, otras esperanzas y otros consuelos serán su porción.

El efecto de la intercesión de Moisés es obtener de Dios que el pueblo se salve; pero esta es Su declaración: Él será glorificado en juicio sobre un pueblo rebelde que desprecia las promesas, y la tierra será así llena de Su gloria . Moisés apela aquí a la revelación del nombre de Jehová, sobre qué base Él gobierna al pueblo, y no a las promesas hechas a los padres; y la respuesta que recibe está de acuerdo con ese nombre.

Caleb prefigura el remanente fiel; No se nombra a Josué ( Números 13:24 ), pues representa a Cristo introduciendo al pueblo en la tierra prometida.

Al final de los cuarenta años, Caleb se vio obligado a someter, nombre por nombre, a las mismas personas que habían llenado de terror las almas de los espías. La incredulidad, cuando a pesar de ella debemos gozar de los efectos de la promesa, no nos hace escapar de las dificultades. En fin, cuando hemos juzgado la locura de la incredulidad, y vemos las consecuencias de ella, de nada sirve, por estas últimas, emprender una obra. Dios no está con nosotros; y, si persistimos en subir, encontraremos al enemigo tal como nuestra incredulidad nos lo ha representado.

Nota 1

Ver Deuteronomio 1:20-23 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El arroyo de Eshcol. - Esto se identifica comúnmente con el valle de Hebrón. Ritter dice que la reputación de las uvas de Hebrón es tan grande en toda Palestina que no hay dificultad en creer que el valle de Escol era el que está directamente al norte de la ciudad de Hebrón. El valle puede haber derivado su nombre originalmente de Escol, el hermano de Mamre el amorreo ( Génesis 14:13 ).

De la misma manera, el nombre de Mamre parece haber sido transferido al árbol o arboleda de Mamre, que estaba enfrente de la cueva de Macpela ( Génesis 23:17 ); y de esta manera Escol está estrechamente relacionado con Hebrón en Génesis 23:19 como lo está en el presente capítulo.

Sobre un bastón. - La mayoría de los viajeros coinciden en estimar el peso de los racimos más grandes que se producen comúnmente en Palestina en unas diez o doce libras. Kitto, sin embargo, menciona un ejemplo de un racimo de uvas sirias producido en nuestro propio país que pesaba diecinueve libras, que fue enviado por el duque de Portland al marqués de Rockingham, y que fue llevado más de veinte millas por cuatro trabajadores, dos de ellos. quien lo llevó por rotación sobre un bastón.

El diámetro mayor de este grupo era de cuarenta y cinco centímetros y medio ( Pictorial Bible, in loc., 1855). La disposición a la que se hace referencia en el texto probablemente se hizo, no porque el peso fuera demasiado grande para que lo llevara una sola persona, sino para evitar que las uvas fueran aplastadas. Las granadas y los higos, que siguen siendo algunos de los frutos más importantes de Hebrón (véase La tierra y el libro, pág.

583), probablemente se llevaron en el mismo poste. Las palabras pueden traducirse así: “Y lo llevaron entre dos sobre un bastón; también algunas de las granadas y de los higos ”. Este incidente tiene una referencia obvia al viaje de regreso a casa de los espías. Así como las uvas de Escol eran para los israelitas tanto una prenda como una muestra de los frutos de Canaán, la comunión que los creyentes tienen con Dios en la tierra es una prenda y un anticipo de la bienaventuranza del cielo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

los informes de mayoría y minoría

Números 13:21

Era agosto. Escol se encontraba al sureste de Hebrón. Sus colinas inclinadas estaban cubiertas de vides escogidas, cuyos racimos pesaban de diez a doce libras. Los cananeos altos y musculosos presentaban un fuerte contraste con los egipcios más diminutos. Los espías compararon a los cananeos con ellos mismos, en lugar de con el Dios Todopoderoso. No mires a Dios a través de las circunstancias, sino a las circunstancias a través de Dios.

No hay tierra digna de poseer que no tenga sus gigantes; pero, como Caleb, la fe no mira a los gigantes, sino al Dios viviente. Ver Números 14:8 . Los escépticos dijeron ¿Puede Dios? Caleb afirmó, ¡ Dios puede! ¡Solo sigue a Dios completamente! Entrégate por completo a Él. Preséntate a Dios como vivo de entre los muertos y eternamente unido al Cristo vivo; entonces Él aplastará a Satanás bajo tus pies y te hará hollar sobre el león y la víbora, Salmo 91:13 ; Romanos 16:20 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. En Cades-Barnea y la incredulidad de Israel

CAPITULO 13

1. El mandato de buscar la tierra ( Números 13:1 )

2. Los nombres de los espías ( Números 13:4 )

3. Instrucciones dadas ( Números 13:17 )

4. Sus exploraciones ( Números 13:21 )

5. El informe que trajeron ( Números 13:26 )

La crisis se alcanza con este capítulo. Los eventos de los Capítulos precedentes son el preludio del completo fracaso y desastre. Para comprender la situación debemos consultar Deuteronomio 1:21 . Moisés habló con fe cuando dijo: “He aquí, el Señor tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y toma posesión de ella, como el Señor, el Dios de tus padres, te ha dicho; no temas ni te desanimes.

”Y la respuesta del pueblo fue que se enviaran hombres a buscar la tierra. Fue incredulidad una vez más. Querían ver primero antes de actuar según la Palabra de Dios. El dicho también agradó a Moisés. Sin duda, le preguntó al Señor y recibió una respuesta de Él, que se registra en los primeros versículos de este capítulo.

Se seleccionan a los principales hombres para que actúen como espías. Aquí Rubén es el primero, Simeón sigue, Leví queda fuera, porque los levitas no iban a tener una herencia en la tierra, Judá (alabanza) es el tercero. Caleb, el hijo de Jefone, que representa a la tribu de Judá, se menciona aquí por primera vez. Caleb significa "valiente", "de todo corazón". El nombre de Joshua también se da como "Oshea". Oshea significa "salvador" y Joshua es "Jehová es el Salvador".

”El nombre de Josué se encuentra unas 250 veces en la Biblia. Él es el tipo del Señor Jesucristo. El nombre "Jesús" es el equivalente griego. Caleb y Josué fueron los únicos dos de toda la compañía que confiaron en Jehová. Y Jehová los recompensó por su fe. Otro nombre interesante es “Sethur” (versículo 13). Su nombre significa "misterioso". Las cuatro letras del nombre de Sethur dan el número 666. Pudo haber sido el líder de la oposición, ya que el Anticristo tiene este número ( Apocalipsis 13 ).

Encontraron la tierra exactamente como la habían descrito. “Llegamos a la tierra adonde nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ello ". Trajeron un gran racimo de uvas, granadas e higos. Estos nos hablan de comida y servicio espiritual, que es para aquellos que poseen la tierra, nuestra porción celestial en Cristo. No podían negar que la promesa de Jehová era verdadera.

Llevaban las evidencias sobre sus hombros mientras llevaban la incredulidad en sus corazones. Miraron a los hijos de Anac, los gigantes, que habitaban en la tierra y no a Jehová, que los había librado de los egipcios. Si hubieran contado con el Señor y hubieran confiado en Él, no ellos, sino los gigantes, se les habrían aparecido como saltamontes. Caleb dijo con fe: “Subamos de inmediato y poseyémoslo.

”Sus corazones incrédulos se negaron y declararon:“ No podemos subir ”. Trajeron un informe perverso de la tierra. El hebreo para "traer mala fama" está en Proverbios 10:18 traducido como "proferir una calumnia". La incredulidad calumnia a Dios; es un insulto al Señor.

Y todo esto tiene muchas lecciones para nosotros. La iglesia está llamada a poseer una porción celestial. Esto está tipificado por Canaán. La cristiandad ha fracasado peor que Israel al no recibir la herencia y volverse al mundo. Y además de esto, están las lecciones relacionadas con nuestra experiencia individual.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 13:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos otra historia de fracaso. Está estrechamente asociado con el movimiento de la gente hacia la tierra prometida. Había llegado la hora en que debían seguir adelante. En este relato de Números se dice que el envío de los espías obedeció al mandato divino. Sin embargo, una comparación de esto con la referencia al asunto en el primer capítulo de Deuteronomio mostrará que el mandato siguió la determinación del pueblo de hacer esto mismo. Esto fue en sí mismo un acto de sospecha y de incredulidad práctica. Sin embargo, como habían decidido, se les ordenó que hicieran.

Después de cuarenta días, los hombres regresaron. Aquí quizás tengamos la primera ocasión en la historia de dos informes resultantes de una comisión, un informe de la mayoría y un informe de la minoría. En este caso, como ha sido el caso tan a menudo, fue el informe de la minoría, más que el informe de la mayoría, lo que fue correcto.

Todos coincidieron en la conveniencia de la tierra que habían mirado. El énfasis de la mayoría, sin embargo, se obtiene de la palabra "Sin embargo". Habían visto las excelencias del país, pero habían visto las dificultades y más allá de ellas no habían visto nada. La minoría había visto, puño Jehová, y luego las excelencias, y finalmente las dificultades. La diferencia esencial es la visión de Dios. En un caso, faltaba y los enemigos a los que temían excluían a los hombres de lo deseable. En el otro estaba presente y los obstáculos no se contabilizaron como nada.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y vinieron al arroyo de Eseshcol ,. O "Valle de Eseshol" u, que está aquí llamado por anticipación de la siguiente circunstancia; y quizás no lo hubiera dado este nombre, hasta que los hijos de Israel estuvieran poseídos de la tierra, y luego lo llamaron, en memoria de lo que se hizo aquí en este momento; No estaba lejos del hebrón, como se puede concluir desde allí; Y así, Jerom, relacionando los viajes de Paula en esas partes, dice W, vino de Betzur a Eseshol, donde habían visto las pequeñas celdas de Sarah, la cuna de Isaac, y las huellas del roble de Abraham, bajo el cual vio. El día de Cristo, y se alegró, levantándose desde allí, ella subió a Hebrón; Lo que muestra que este Eseshol está cerca de Hebrón, y para estar bajo, y fue un valle; ver Deuteronomio 1:24.

y reduce desde allí una rama, con un grupo de uvas ; En este valle era un viñedo, o al menos un árbol de vid, en el que observaron un grupo, que quizás era de un tamaño poco común, ya que parece por lo que sigue, y reducen la rama, y ​​eso con él:

y lo desnudan entre dos sobre un personal ; era tan grande; y que no se hizo solo por la facilidad de llevarlo, sino que podría no tener cualquiera de sus uvas apretadas, magulmadas y romperse, pero que podrían llevarlo enteras y enteras para los israelitas para contemplar: estos dos hombres eran probablemente Caleb y Josué; Aunque Jarchi dice que no llevaban nada, lo que es más de lo que podía decir con certeza. Algunos historiadores reportan cosas muy sorprendentes del tamaño de las vides y la plureza de sus clusters, que, cuando se observan, esta cuenta no parecerá en absoluto increíble. Strabo dice x, se informa, que en Hyrcania, una vid produjo un fuego de vino, y, el tronco de una vid era tan grande, que era tanto como dos hombres podrían agarrar con ambos brazos, y agujerean grupos de dos. Cubitos largos y; Lo mismo dice Z del tamaño de las vides en Mauritania, y de sus grupos serían un codo largo; y de otros en Carmanía son dos codos de largo, como antes de: se informa de la higuera india, que a veces tiene cien higos más o menos en una rama, y ​​todo en un grupo como uvas; y algunos de los grupos a veces son tan grandes que llevar por dos hombres en un personal b, como aquí; Y algunos han pensado, que es la fruta aquí significada; Pero esto se llama expresamente un grupo de uvas. Aproximadamente media milla de Eseshol, como dice Adrichomius C, fue el arroyo o el valle de Sorek, que fue famoso por las vides; y es afirmado por muchos escritores y viajeros, que hasta el día de hoy hay vides en ese lugar, que producen grupos de veinticinco libras de peso y más; y que en el Líbano, y otras partes de Siria, los núcleos de las uvas son tan grandes como el pulgar de un hombre D. Leo Africanus habla E de uvas en algunas partes de África un poco rojas, que, a partir de su tamaño, se llaman huevos de gallinas: y los talmudistas f son extravagantes, y más allá de toda creencia, en la cuenta que dan de las vides en la tierra de Canaán, y de los grupos de ellos, y la cantidad de vino que tenían de ellos; y de este grupo, suponen que, de que los "dos" hablados no deben ser entendidos de los hombres, sino de bares o portavas; y que este grupo se llevó a las ocho, cuatro en los cuatro extremos de los dos pentagramas, y que estaban, además, dos pentagram o bares que cruzaron, en los extremos de los cuales fueron cuatro hombres más, que llevaban el racimo colgando en la mitad; Una figura de la cual Wagenseil H nos ha dado: pero Philo, el judío, me ha dado una mejor relación, y más agradable para las Escrituras, como se puso a un personal, y se colocó en medio de ella, los fines de que fueron puestos en los hombros de dos jóvenes, que lo llevaron; Aunque agrega, que tal fue el peso de ello, que estos fueron aliviados por otros en sucesión:

y [que trajeron] de las granadas, y de las Figs ; es decir, otros de ellos lo hicieron; Lo que parece favorecer la idea de que estaban en un cuerpo, y que había más de dos juntos en este lugar; Pero incluso estos dos podrían ser capaces de traer algo de este tipo de fruta junto con ellos, así como llevar el grupo de uvas; Además, el texto no nos obliga a entenderlo de las mismas personas en el mismo lugar.

U נחל "Vallem", Pagninus, Junius Tremellius, Piscator, Drusius. w epitafio. Paulae, fol. 59. GRAMO. H. x geografía. l. 2. pag. 50. y ibid. z lbbid. l. 17. pag. 568. un ibid. l. 15. pag. 500. b salmuth. en Pancirol. rer. memorab. par. 2. pag. 55. c teatro terrae siruente. pag. 24. d huet. Alnetano. Quaest. l. 2. C. 12. secta. 22. Descripción. Africae, l. 2. pag. 204. f t. Bab. Cetubot, fol. 111. 2. g t. Bab. Sotah, siguiendo. 34. 1. h sotah, p. 707, 708. i de vita mosis, l. 1. pag. 638.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-13.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Y vino. El hebreo impreso tiene "y vino", pero el samaritano y todas las versiones, así como algunos manuscritos, retienen correctamente el plural, que los masoretas permiten que sea correcto. (Kennicott, Diss. 1.) &mdash- Enac, el fundador de Hebrón y padre de los gigantes de Chanaan, Josue xv. 13. La palabra griega anax, "rey", se derivó quizás de él, como también del famoso Inachides, que se estableció en Grecia, después de que Josué los expulsara.

(Grocio) &mdash- Tanis, donde residían los tiranos de los hebreos; una ciudad, que los egipcios representaron como la más antigua del mundo. Moisés reprime su vana jactancia, informándoles que Hebrón era de mayor antigüedad. Posteriormente fue asignado a los sacerdotes, y como ciudad de refugio, en la tribu de Judá, Josué xx. 7.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-13.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SON ENVIADOS ESPIAS A RECONOCER LA TIERRA.

2, 3. Habló Jehová a Moisés, diciendo: Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán—Compárese Deuteronomio 1:22, de donde parece que, mientras que la sugestión de autorizar hombres de confianza de entre cada tribu para explorar la tierra de Canaán, salió del pueblo, que lo pidió, la medida recibió la sanción especial de Dios, quien concedió su petición de una vez como una prueba y un castigo por su desconfianza.

4. todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel—No los príncipes nombrados en el cap. 10, sino jefes, hombres principales, aunque no de la primera categoría.

17. Oseas—i. e., “deseo de salvación”. Jehoshua—Josué—prefijándose el nombre de Dios, quiere decir “divinamente nombrado”, “cabeza de salvación”, “salvador”, igual a Jesús.

18. Subid por aquí, por el mediodía, y subid al monte—Monte Seir ( Deuteronomio 1:2), que desde Sinaí estaba directamente a través del desierto de Parán, en dirección noreste a las partes meridionales de la Palestina.

21. era el tiempo de las primeras uvas—Era en agosto, cuando se cosechaban los primeros racimos, los segundos en septiembre, y los terceros en octubre. La ausencia de los espías por cuarenta días, determina que las uvas traídas de Escol eran del segundo período.

22. y reconocieron la tierra—Avanzaban del sur al norte, reconociendo toda la tierra. el desierto de Zin—una larga llanura, o profundo valle de arena, la monotonía del cual se suaviza por unos pocos tamariscos y árboles “rethem”, y la cual, bajo los nombres de El Ghor y El Araba, forma la continuación del valle del Jordán, extendiéndose desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Akaba. Rehob—o, Beth-Rehob, era ciudad y distrito, situados, según algunos, al este de Sidón; y, según otros, es el mismo que El Hule, una campiña extensa y fértil, al pie del Anti-líbano, a unas pocas leguas de Paneas. entrando en Emath—( 2 Reyes 14:25), ahora el valle de Balbeck, un paso por la montaña o abertura en la frontera norte, que formaba el límite extremo en aquella dirección de la heredad de Israel. Por la mención de estos lugares, la ruta de los espías parece haber sido a lo largo del Jordán a la ida, y su regreso fué por la frontera oeste, por el territorio de los sidonios y filisteos, hasta Hebrón—situado en el corazón de las montañas de Judea, en la extremidad sur de Palestina. La ciudad, o “ciudades de Hebrón”, como se expresa en hebreo, consistía en un número de dominios de jeques distintos unos de otros, situada al pie de uno de aquellos collados que forman una taza. “Los hijos de Anac”, mencionados en este versículo, parecen haber sido jefes de aldeas; y esta coincidencia de forma de gobierno, existente en edades tan distantes entre sí, es notable. (Vere Munro). Hebrón (Kiriath-arba, Génesis 23:2) era una de las ciudades más antiguas del mundo. Zoán—la Tanis de los griegos, estaba situada sobre uno de los brazos orientales del Nilo, cerca del Lago Menzala, y la residencia primera de los Faraones, que se jactaba de una antigüedad mayor que ninguna otra ciudad de Egipto. Su nombre, que quiere decir, llano y liso, es descriptivo de su situación en los terrenos bajos del Delta.

24. llegaron hasta el arroyo de Escol—i. e., “el torrente del racimo”. El valle y sus colinas todavía están cubiertos de viñas, el carácter de cuya fruta corresponde a su antigua fama. de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas—Las uvas producidas en esta localidad todavía son tan espléndidas como antes; una persona dice que son iguales a las ciruelas en tamaño; otra, las compara con el dedo pulgar de un hombre. Los racimos a veces pesan cuatro y medio o cinco kilos y medio. El modo en que los espías llevaban el racimo que cortaron, no era necesario por su peso, pero evidentemente fue adoptado para conservarlo entero como una muestra de las producciones de la tierra prometida; y la impresión hecha por la vista de él, sería tanto más grande, puesto que los israelitas conocían sólo las vides raquíticas y las uvas pequeñas de Egipto.

26. y vinieron a Moisés.… en Cades—campamento importante de los israelitas. Pero su ubicación exacta no se conoce, tampoco se sabe si es el mismo lugar, o lugar distinto de Cades-barnea. Se supone que sea idéntico a Ain-el-Weibeh, fuente famosa al lado este del desierto (Robinson), y también al Petra. (Stanley).

27, 28. le contaron y dijeron: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel—El informe fué dado a oídos del pueblo, y estaba astutamente arreglado para empezar su relato con el encomio de la fertilidad natural del país, a fin de que sus calumnias siguientes pudiesen tanto más fácilmente recibir crédito.

29. Amalec habita la tierra del mediodía—Su territorio estaba entre el Mar Muerto y el Mar Bermejo, a lo largo de la frontera de Canaán. el heteo … habitan en el monte—Sus establecimientos estaban en la parte sur y montañosa de Palestina. ( Génesis 23:7). el cananeo habita junto a la mar—Un resto de los habitantes originales, quienes habían sido desposeídos por los filisteos, estaba dividido en dos hordas nómadas, la una establecida hacia el este cerca del Jordán, y la otra hasta el oeste, junto al Mediterráneo.

32. es tierra que traga a sus moradores—i. e., clima y país insalubres. Escritores judíos dicen que en el curso de sus viajes vieron muchos entierros; gran número de Cananitas fueron destruídos en aquel tiempo, por la providencia de Dios, por una plaga o por avispas. ( Josué 24:12). hombres de grande estatura—Este fué evidentemente un informe falso y exagerado, que representaba, por timidez o artificio malicioso, lo que era verdad en cuanto a unos pocos, como informe descriptivo de la gente en general.

33. También vimos allí gigantes, hijos de Anac—El nombre se deriva del hijo de Arba, un gran hombre entre los árabes ( Josué 15:14), quien probablemente recibió su denominación por llevar un collar espléndido o cadena en el cuello, como la palabra significa. El epíteto “gigante” evidentemente se refiere aquí a su estatura. (Véase Génesis 6:4). Y es probable que los “anakim” fuera una familia distinguida, o tal vez, un cuerpo selecto de guerreros, escogidos por su tamaño extraordinario. éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas—un orientalismo hiperbólico, por medio del cual los espías traicioneros dieron un informe exagerado de la fuerza física del pueblo de Canaán.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 2-33. SON ENVIADOS ESPIAS A RECONOCER LA TIERRA.
2, 3. Habló Jehová a Moisés, diciendo: Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán-Compárese Deu 1:22, de donde parece que, mientras que la sugestión de autorizar hombres de confianza de entre cada tribu para explorar la tierra de Canaán, salió del pueblo, que lo pidió, la medida recibió la sanción especial de Dios, quien concedió su petición de una vez como una prueba y un castigo por su desconfianza.
4. todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel-No los príncipes nombrados en el cap. 10, sino jefes, hombres principales, aunque no de la primera categoría.
17. Oseas-i. e., “deseo de salvación”. Jehoshua-Josué-prefijándose el nombre de Dios, quiere decir “divinamente nombrado”, “cabeza de salvación”, “salvador”, igual a Jesús.
18. Subid por aquí, por el mediodía, y subid al monte-Monte Seir (Deu 1:2), que desde Sinaí estaba directamente a través del desierto de Parán, en dirección noreste a las partes meridionales de la Palestina.
21. era el tiempo de las primeras uvas-Era en agosto, cuando se cosechaban los primeros racimos, los segundos en septiembre, y los terceros en octubre. La ausencia de los espías por cuarenta días, determina que las uvas traídas de Escol eran del segundo período.
22. y reconocieron la tierra-Avanzaban del sur al norte, reconociendo toda la tierra. el desierto de Zin-una larga llanura, o profundo valle de arena, la monotonía del cual se suaviza por unos pocos tamariscos y árboles “rethem”, y la cual, bajo los nombres de El Ghor y El Araba, forma la continuación del valle del Jordán, extendiéndose desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Akaba. Rehob-o, Beth-Rehob, era ciudad y distrito, situados, según algunos, al este de Sidón; y, según otros, es el mismo que El Hule, una campiña extensa y fértil, al pie del Anti-líbano, a unas pocas leguas de Paneas. entrando en Emath-(2Ki 14:25), ahora el valle de Balbeck, un paso por la montaña o abertura en la frontera norte, que formaba el límite extremo en aquella dirección de la heredad de Israel. Por la mención de estos lugares, la ruta de los espías parece haber sido a lo largo del Jordán a la ida, y su regreso fué por la frontera oeste, por el territorio de los sidonios y filisteos, hasta Hebrón-situado en el corazón de las montañas de Judea, en la extremidad sur de Palestina. La ciudad, o “ciudades de Hebrón”, como se expresa en hebreo, consistía en un número de dominios de jeques distintos unos de otros, situada al pie de uno de aquellos collados que forman una taza. “Los hijos de Anac”, mencionados en este versículo, parecen haber sido jefes de aldeas; y esta coincidencia de forma de gobierno, existente en edades tan distantes entre sí, es notable. (Vere Munro). Hebrón (Kiriath-arba, Gen 23:2) era una de las ciudades más antiguas del mundo. Zoán-la Tanis de los griegos, estaba situada sobre uno de los brazos orientales del Nilo, cerca del Lago Menzala, y la residencia primera de los Faraones, que se jactaba de una antigüedad mayor que ninguna otra ciudad de Egipto. Su nombre, que quiere decir, llano y liso, es descriptivo de su situación en los terrenos bajos del Delta.
24. llegaron hasta el arroyo de Escol-i. e., “el torrente del racimo”. El valle y sus colinas todavía están cubiertos de viñas, el carácter de cuya fruta corresponde a su antigua fama. de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas-Las uvas producidas en esta localidad todavía son tan espléndidas como antes; una persona dice que son iguales a las ciruelas en tamaño; otra, las compara con el dedo pulgar de un hombre. Los racimos a veces pesan cuatro y medio o cinco kilos y medio. El modo en que los espías llevaban el racimo que cortaron, no era necesario por su peso, pero evidentemente fue adoptado para conservarlo entero como una muestra de las producciones de la tierra prometida; y la impresión hecha por la vista de él, sería tanto más grande, puesto que los israelitas conocían sólo las vides raquíticas y las uvas pequeñas de Egipto.
26. y vinieron a Moisés.… en Cades-campamento importante de los israelitas. Pero su ubicación exacta no se conoce, tampoco se sabe si es el mismo lugar, o lugar distinto de Cades-barnea. Se supone que sea idéntico a Ain-el-Weibeh, fuente famosa al lado este del desierto (Robinson), y también al Petra. (Stanley).
27, 28. le contaron y dijeron: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel-El informe fué dado a oídos del pueblo, y estaba astutamente arreglado para empezar su relato con el encomio de la fertilidad natural del país, a fin de que sus calumnias siguientes pudiesen tanto más fácilmente recibir crédito.
29. Amalec habita la tierra del mediodía-Su territorio estaba entre el Mar Muerto y el Mar Bermejo, a lo largo de la frontera de Canaán. el heteo … habitan en el monte-Sus establecimientos estaban en la parte sur y montañosa de Palestina. (Gen 23:7). el cananeo habita junto a la mar-Un resto de los habitantes originales, quienes habían sido desposeídos por los filisteos, estaba dividido en dos hordas nómadas, la una establecida hacia el este cerca del Jordán, y la otra hasta el oeste, junto al Mediterráneo.
32. es tierra que traga a sus moradores-i. e., clima y país insalubres. Escritores judíos dicen que en el curso de sus viajes vieron muchos entierros; gran número de Cananitas fueron destruídos en aquel tiempo, por la providencia de Dios, por una plaga o por avispas. (Jos 24:12). hombres de grande estatura-Este fué evidentemente un informe falso y exagerado, que representaba, por timidez o artificio malicioso, lo que era verdad en cuanto a unos pocos, como informe descriptivo de la gente en general.
33. También vimos allí gigantes, hijos de Anac-El nombre se deriva del hijo de Arba, un gran hombre entre los árabes (Jos 15:14), quien probablemente recibió su denominación por llevar un collar espléndido o cadena en el cuello, como la palabra significa. El epíteto “gigante” evidentemente se refiere aquí a su estatura. (Véase Gen 6:4). Y es probable que los “anakim” fuera una familia distinguida, o tal vez, un cuerpo selecto de guerreros, escogidos por su tamaño extraordinario. éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas-un orientalismo hiperbólico, por medio del cual los espías traicioneros dieron un informe exagerado de la fuerza física del pueblo de Canaán.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 13:11 . La tribu de José. Este versículo parece deficiente. Septri Manasseh; donde el sentido es, que el cetro de José estaba en la tribu de Manasés. El hebreo משׂה matta significa maza, vara, bastón, etc., que los antiguos estaban orgullosos de conservar como insignia de la ascendencia y el poder principescos.

Números 13:16 . Joshua; literalmente, Jehoshua o Jesús, como la LXX; es decir, Salvador, que salvará, o Salvador del Señor. Es un compuesto de Jehová; el Ιαω de los griegos.

Números 13:22 . Hebrón siete años antes que Zoan. La LXX decía Tanis. Ver Salmo 78:12 .

Números 13:28 . Los hijos de Anac; los gigantes, como en Números 13:32 ; Deuteronomio 2:10 ; Deuteronomio 9:2 .

Bochart los nombra rey Inachus y sus descendientes, Inachides; los φοινικης, fenicios; antiguamente, Phee-anac; el griego υιος, antiguamente φυιος; todos los filices latinos se derivan de esta palabra primitiva. El Apocalipsis, los poetas paganos y la mitología hindú están igualmente de acuerdo en que existía una raza de hombres, muchos de los cuales superaban los nueve pies de estatura. Hace casi un siglo, los huesos de un hombre así se encontraron en una cueva de piedra caliza de Derbyshire, en medio de otros cien esqueletos. El hecho se informa en las Transactions of the Royal Society. Ver también Génesis 6:4 .

Números 13:30 . Tengamos g o hasta a la vez; literalmente, ascendiendo, asciendamos.

Números 13:32 . Una tierra que devora a sus habitantes. El 36 de Ezequiel ilustra la palabra hebrea por la espada, que devoró a los habitantes. El terremoto nombrado por Plinio, que destruyó doce ciudades de Asia, no había ocurrido entonces.

REFLEXIONES. CAP. 13. Y 14.

El Dios de Abraham, habiendo sacado a los israelitas de Egipto, habiéndoles dado la ley, erigido su pabellón místico y establecido su teocracia, nada parecía obstruir una entrada inmediata a la tierra prometida sino el estado de sus corazones que resultó ser una barrera insuperable. . Por lo tanto, las aflicciones estaban mejor calculadas para promover su salvación que la prosperidad. La transición repentina de la indigencia a la opulencia, de la servidumbre más miserable al disfrute de una tierra que fluye leche y miel, podría haberlos impulsado a mayores excesos que los amorreos y frustrado los sagrados designios de Dios en su emancipación.

Además, sus afectos todavía estaban apegados a la tierra de su opresión; sabían que era el país más rico del mundo y, por otro lado, desacreditaban los informes sobre la floreciente cultura en la tierra prometida. El cielo permitió que se explorara el país, lo que llevó a la revelación y el castigo de su incredulidad. Se seleccionó a un hombre de cada tribu para la empresa, y los doce eran hombres distinguidos y valientes.

Moisés les dio instrucciones de penetrar el país por el sur y regresar por el oeste. Les pidió que hicieran las observaciones más exactas sobre la población, si la gente era fuerte o débil; sobre sus hábitos de vida, ya sea que vivieran en tiendas de campaña o en ciudades fortificadas; si el suelo era productivo o estéril; si el país era boscoso o abierto; les recomendó que tuvieran buen valor y que trajeran ejemplares de sus frutos más selectos.

Esta ardua tarea la ejecutaron los espías con expedición y éxito, a pesar de haber experimentado toda la variedad de fortuna que podía esperarse en una misión tan extraordinaria. Hebrón lo examinaron con curiosidad y cuidado; reclamó una antigüedad anterior a Zoan en Egipto, y el sepulcro de Abraham estaba adyacente. Pero los gigantes, los altos hijos de Anac, eran aquí los jefes y comandantes del pueblo. De Eshcol trajeron racimos de uvas, inmensamente grandes, y otras frutas de temporada. Los doce llegaron sanos y salvos al campamento, después de cuarenta días de ausencia.

Los ancianos y la congregación fueron convocados de inmediato. Todos eran ojos, todos oídos; la expectativa más ansiosa estaba pintada en todos los rostros, porque se suponía que la felicidad de la posteridad estaba involucrada en lo que estaban a punto de escuchar. Los espías obsequiaron a los príncipes y al pueblo los frutos de la tierra, y en efecto le dijeron a Moisés: Hemos penetrado en el país que nos enviaste a explorar; ciertamente, fluye leche y miel, como se desprende de sus frutos.

Las partes escarpadas de las montañas están adornadas con árboles y viñedos, las colinas verdes están cubiertas de rebaños y abundan los manantiales y arroyos por todas partes. Los valles están llenos de ganado y de maíz. Los paisajes son románticos y conmovedores. Todo el país es una cadena conectada de belleza, abundancia y deleite. Forma un pintoresco y ventajoso contraste con las uniformes llanuras de Egipto y con las cansadas arenas de los desiertos circundantes.

Sin embargo, dijeron: ¿y qué van a agregar? ¿Hay alguna excepción con JEHOVÁ, alguna dificultad con nuestro Dios? Sin embargo, decían, no podemos conquistarla, porque la gente nos supera en número, y todos están entrenados en las artes de la guerra. Los cananeos forman dos grandes naciones, la que está a orillas del Jordán; el otro en Fenicia, en la costa del mar. Son un pueblo ingenioso, tienen carros de hierro y están comandados por jefes experimentados de enorme estatura.

La población es tan grande que consume toda esta tierra fértil. Pero admitiendo, por improbable que sea, que podríamos derrotarlos en el campo, nuestra empresa resultaría fallida. Se retirarían a sus ciudades y fortalezas, en todas partes intercaladas en las montañas y en los valles; ciudades amuralladas hasta las nubes y defendidas con torres salientes. Nuestras tribus se dividirían y se agotarían con asedios sin esperanza e innumerables. La derrota y la ruina serían la consecuencia; nuestras esposas y nuestros pequeños se convertirían en presa, y todo sería sacrificado por esta imprudente emigración de Egipto.

Estas palabras fueron como rayos de desesperación, lanzados sobre una multitud mezquina y no santificada. Todas las malas pasiones se excitaron en rápida sucesión; ira, dolor, venganza y desesperación. Todo era clamor y lamento, alboroto y ruido. Un murmullo hosco recorrió toda la asamblea, de rebelión contra Moisés y contra Dios.

En este momento de confusión Caleb dio un paso al frente y exigió el derecho de audiencia, siendo uno de los que había explorado el país. Lleno de fe e inspirado por una elocuencia más que humana, dominó el tumulto y exigió la atención. Hombres de Israel, parece que le oímos decir, se han equivocado al desacreditar el informe que Dios ha dado sobre la tierra. Ahora estamos de acuerdo en que fluye leche y miel.

Mis diez colegas también se han equivocado, y se han equivocado mucho, al perder de vista a Dios. Habiendo experimentado hasta ahora su fidelidad a nosotros y a nuestros padres, no debemos desconfiar de él para el futuro. ¿Alguna vez ha fallado alguna promesa hecha a Abraham y su simiente? ¿No fuimos librados de Egipto al término de los cuatrocientos años, según la promesa hecha a nuestros padres? Génesis 15:13 .

Fuimos entregados. ¿Nuestra emancipación requirió una nube de milagros? Tus ojos han visto las maravillas del Señor. Faraón, que los despreció y endureció su corazón, ha sido derribado: ¿y tú los despreciarás de la misma manera? ¿Nos ha dado el Señor pan del cielo y agua de la roca? ¿Está todavía con nosotros en la nube pilar de su presencia? y ¿murmuraremos, dudaremos y rebelaremos? ¿Y por qué hablar del número y la fuerza de las naciones cuyas iniquidades están completas? Estas naciones no tienen ni valor ni energía para oponerse a nosotros.

Mis colegas les dicen la mitad de la verdad. El alma del pueblo se desmaya de miedo ante nuestro nombre; porque han oído que Dios está con nosotros y que nos habla cara a cara. ¿Qué, capitanes y jefes de Israel, debéis temer? Ancianos y gobernantes, ¿qué olvidaréis de las obras del Señor? Si se agrada de nosotros, nos dará la tierra. Por tanto, no te rebeles contra el Señor. Subamos enseguida y tomemos posesión, porque somos todos los medios adecuados para la conquista.

Este discurso no surtió efecto únicamente porque las personas a las que iba dirigido no eran dignas de escuchar una elocuencia tan divina. Su objeto era la fe en Dios, la gente era carnal y apegada a este mundo. El descontento y la revuelta fueron esa noche comunicados a todo el campamento. La gente murmuró y lloró en voz alta. Sus pasiones se inflamaron hasta el nivel más alto de ira, depravación y desesperación.

Volvieron a reunirse por la mañana, cuando Caleb, hábilmente apoyado por Josué, hizo otro esfuerzo por componer e iluminar sus mentes; pero todo en vano. Fueron abrumados por el clamor y escaparon por poco de ser apedreados. En medio de la confusión, apareció la gloria del Señor, imponiendo terror y silencio por su brillo.

“¿Hasta cuándo”, dijo el Señor a Moisés, “me provocará este pueblo? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que me crean, después de todas las señales que he mostrado entre ellos? Los heriré con pestilencia y los desheredaré; y te hará una nación más grande que ellos ”. Moisés, alarmado por la salvación de su país, se cruzó fervientemente con Dios. Se llenó la boca de argumentos y descubrió una piedad pastoral que honraba su corazón, incluso cuando el cielo lo tentaba a no orar.

Sin embargo, no pudo prevalecer. El mismo Moisés no pudo prevalecer más que para mitigar el castigo. “Los he perdonado”, se respondió. “Pero en verdad, según yo vivo, toda la tierra será llena de la gloria del Señor. Diles: En el desierto caerán vuestros cadáveres, y todos los contados, de veinte años arriba; sin duda no entraréis en la tierra que juré daros en posesión, salvo Caleb y Josué.

Pero a tus pequeños, que dijiste que serían presa, los traeré a la tierra que despreciabas. Después de la cantidad de días en que escudriñasteis la tierra, cuarenta días, cada día durante un año, llevaréis vuestras iniquidades; y conoceréis mi incumplimiento o prórroga de mi promesa ”. Así que no pudieron entrar a causa de su incredulidad.

¡Qué terrible, qué instructiva es esta agitada crisis! Toda una generación de israelitas perdió su herencia por falta de fe. Fueron condenados a vagar por el desierto cuarenta años. Los padres murieron por sus iniquidades, para que los hijos fueran instruidos en justicia. Los diez espías, que habían llevado al pueblo a rebelarse, se convirtieron en las primeras víctimas de la venganza divina. Murieron instantáneamente de la plaga.

Pero Caleb y Josué vivieron para declarar las maravillas del Señor a una nueva generación. Esta historia es instructiva desde un punto de vista figurativo. Nosotros, al igual que los antiguos israelitas, hemos sido redimidos. Nosotros también estamos en el desierto, y buscamos un país mejor, una morada celestial que el Señor ha prometido dar. Aún no hemos entrado en él; pero queda un reposo para el pueblo de Dios.

En segundo lugar, observe que los israelitas no podían entrar en la tierra hasta que fueran probados y preparados; y el caso es exactamente paralelo con respecto a nuestra entrada al cielo. Debemos ser lavados y blanqueados en la sangre de Cristo, y completamente subyugados a su fácil yugo. Un cambio superficial no es en modo alguno una calificación adecuada para su presencia. Tenemos que morar con Dios, y debemos ser santos, porque él es santo.

Tenemos que convivir con los patriarcas y profetas, con los apóstoles y mártires, con los confesores y con los mejores santos, y debemos conformarnos con ellos en virtud. Debemos ser santificados por completo y orar para que todo nuestro cuerpo, alma y espíritu sean preservados sin mancha hasta la venida del Señor Jesucristo.

En tercer lugar, los creyentes deben esperar una salvación presente por la fe en Cristo Jesús. "Subamos de inmediato y poseyémoslo". No podemos ir al cielo hasta que una providencia vigilante nos llame de aquí. El Señor vendrá a su debido tiempo; pero puede llegar hoy; y, por tanto, siempre deberíamos estar preparados. Ha de realizarse una gran obra, y no tenemos la seguridad de la vida; pero este es nuestro consuelo, que el Señor ahora está listo y dispuesto a lograrlo.

Su gran oblación por el pecado ya ha sido presentada en el Calvario; la fuente se abre para lavar a los contaminados; y toda gracia está lista para santificar el alma. Su casa, sus brazos, su corazón, están abiertos y listos para recibir al hijo pródigo: está de pie en toda forma de gracia y clama con el semblante más acogedor: "Ven a mí". Hermanos, no queremos nada más que un corazón para recibir la gracia de Dios. No deseamos menospreciar un trabajo progresivo en la mortificación del pecado.

La purificación del alma es a menudo como un blanqueamiento, un proceso lento y difícil; y los esfuerzos diarios de los hombres buenos por reprimir la ira, humillar el orgullo y protegerse de los pensamientos vanos, agradan mucho a Dios. Pero la experiencia nos ha enseñado, y la experiencia aquí es una gran prueba, que un hombre puede proceder de esta manera muchos años y estar solo donde comenzó; sus corrupciones sólo afloraron, brotaron de nuevo ante la apariencia de la tentación.

Parece una manera mucho más excelente de mirar simplemente las grandes promesas de santificación en el Nuevo Pacto, las promesas ejemplificadas en el Nuevo Testamento, y pedirle a Dios una salvación presente de toda corrupción que mora en nosotros. Sin recurrir a este método, y pretendiendo el cumplimiento de la promesa, podemos pasar al último período de la vida en una especie de servidumbre, como muchos pasan de año en año, sin el conocimiento de la salvación por la remisión de los pecados. .

En cuarto lugar, observe que los hombres malvados se desaniman de volverse religiosos por la mera apariencia de las dificultades que esto presenta. “El cielo”, dicen, “es un lugar feliz; es una tierra que fluye leche y miel. Una vida religiosa es ciertamente amable, siempre que la gente practique lo que profesa; pero al mismo tiempo, ser estrictamente religioso es imposible para los hombres en nuestra situación. Tenemos que vivir en el mundo; sus hábitos y opiniones nos arrastran como un torrente.

No podemos ser del todo singulares; y sería extremadamente poco caritativo pensar que todo el que no es perfecto en virtud está perdido ". Siempre quisiéramos oír hablar a los malvados; abre las cosas ocultas del corazón y permite al predicador responder: ¿Cuál es este, el lenguaje de los pecadores modernos? ¿Qué, sino el idioma idéntico de los espías incrédulos? La gente de la tierra todavía se consideraba demasiado numerosa; la opinión pública y los vicios predilectos siguen siendo los gigantes que no se pueden conquistar; por lo tanto, deben rebelarse contra Dios y continuar en la esclavitud egipcia.

Por mucho que el carácter de estos hombres pueda distinguirse por el conocimiento, la benevolencia o las virtudes parciales, tienen un corazón malvado de incredulidad que se aparta del Señor; un corazón terrenal, sensual y diabólico. Odian la luz, porque descubre su vergüenza; y traen mala fama sobre el buen camino, porque su propio camino es tortuoso y perverso. Tendrían una religión adaptada a sus pasiones.

Desean un evangelio que alivie su conciencia, que reserve la purificación para la tumba y prometa el cielo a los hombres que no tienen las condiciones para su disfrute. Tal evangelio, pecadores, nunca escucharán, porque Dios nunca puede cambiar. La religión no tiene más dificultades que las que han superado con creces, y no requiere sacrificios tan grandes como los que la mayoría de ustedes ya han hecho por el mundo.

Por tanto, su negligencia no tiene excusa, sus miedos no tienen disculpas, sus crímenes no tienen cobertura. Cuando la gloria del Señor vuelva a aparecer, serás abrumado por la vergüenza y la confusión de esta multitud incrédula.

En quinto lugar, unos pocos hombres fieles que vemos son adecuados para refutar y confundir a toda una multitud de incrédulos. "Caleb calmó a la gente". Los dominó con argumentos sólidos y confianza divina, aunque no pudo cambiar sus corazones. ¿Qué dirían nuestros libertinos e infieles? ¿Cuáles son sus pintorescas advertencias contra las doctrinas y los deberes de la religión? ¿Debe negarse la adoración al Alto y Santo, que habita la eternidad? ¿Son los himnos y la acción de gracias al Autor de todas nuestras misericordias un servicio superfluo? ¿Son las oraciones y la contrición impropias de un gusano pecador cuando se postra ante su Dios? ¿Hay algo demasiado humillante, algo inapropiado en los deberes de abnegación y mortificación? ¿Son demasiado pesimistas y rigurosos para la vida social? Pero preguntamos ¿Qué dificultades presenta la religión que son formidables para cualquier clase de hombres, excepto aquellos que son irresolutos y están sórdidamente apegados al pecado? La ayuda divina es más que adecuada para todas las tentaciones.

Con esto Moisés reanudó un corazón juvenil de todos los placeres de la corte egipcia, y estimó el oprobio de Cristo más riquezas que todos los tesoros de la costa libia. Con estas ayudas, Daniel y sus tres colegas sirvieron al Señor en el esplendor más alto de la corte babilónica. Incapaces de volar, lucharon valientemente. Apagaron la violencia del fuego y taparon la boca de los leones.

Sus perseguidores fueron tan vencidos por su fe, que se convirtieron en sus patrocinadores. El pequeño rebaño de Cristo estaba igualmente rodeado de judíos y paganos, como de lobos y tigres; sin embargo, florecieron y sometieron al mundo romano al estandarte de la cruz. ¿Qué decimos, pecadores, muchos de su edad y algunos de sus amigos particulares han sometido todos los pecados que ustedes consideran insuperables?

Sí, y lo repetiremos, que a menudo has hecho más por el mundo de lo que ahora debes hacer por Dios. Esconde, pues, tu boca en el polvo, y no vuelvas a reprochar al Señor, ni hagas un informe perverso sobre la religión afirmando que sus preceptos son impracticables. Sube de inmediato y tómalo, porque Dios te dará la fuerza a la altura del deber.

Observe además, esta historia da una advertencia muy alarmante a todo el mundo cristiano, y se mejora con frecuencia en los escritos sagrados. San Pablo incita a los hebreos a temer, no sea que haya en alguno de ellos un corazón maligno de incredulidad al apartarse del Dios vivo; y no sea que se queden cortos del resto que ha prometido. San Judas, de la misma manera recuerda a los fieles, que Dios, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, luego destruyó a los que no creyeron.

Algunos de ellos fueron consumidos por el fuego, algunos fueron destruidos por un terremoto, algunos fueron mordidos por serpientes y otros fueron cortados por la plaga. De ahí se infiere que no debemos tentar ni provocar al Señor. Y si los santos apóstoles usaran esas advertencias, y en una época comparativamente pura, ¿qué hubieran dicho de la época actual?

Pero, ¿perecieron los israelitas por impiedad? ¿Fue cortada toda una nación y privada de la herencia por falta de fe? ¿Fueron incluso los buenos hombres confundidos por sus defectos en el castigo temporal de los impíos? ¿Estaban exentos solo dos hombres fieles, Caleb y Josué? ¿Y Dios es menos riguroso ahora que en los primeros períodos de la sociedad? ¿Podemos suponer que él castigaría a toda una nación ofensiva en una época oscura y perdonaría a los pecadores más atroces de los tiempos iluminados? ¿Hay alguna variación en sus reglas de rectitud, o está tan familiarizado con la visión de los crímenes que le es indiferente el castigo? No, no: inferimos el futuro del pasado.

"Nuestro Dios vendrá con venganza, con recompensa vendrá y salvará: no callará, un fuego consumirá delante de él, y habrá tempestuoso en derredor". Su señal aparecerá en los cielos. Vendrá con sus ángeles poderosos, tomando venganza de los que no conocen a Dios; y particularmente en aquellos rebeldes que han visto sus obras, que se han familiarizado con las evidencias de la religión y no han creído en su palabra. Para la batalla desnudará su brazo, su santo brazo de fuerza; y declare que esos hombres no verán la tierra que él ha prometido a los santos.

Pecadores, tomen la alarma. Los cristianos, cuyos corazones todavía están apegados a Egipto, tiemblan. La magnitud del peligro es igual a la magnitud de su pecado. Sea sabio hoy, mientras que la sabiduría pueda ser útil. Unas cuantas revueltas más, unos cuantos sermones más despreciados, y estás perdido. Unas cuantas faltas más y la balanza cambiará; unos días más de procrastinación, y el período de arrepentimiento habrá pasado. Por tanto, clamamos con la voz de David, quien quiso advertir a la posteridad por la maldad de sus padres; “Hoy”, como cuando Dios habló desde el Sinaí, “Si oyereis su voz, no endurezcáis vuestro corazón, como en el día de la tentación, como en el día de la provocación en el desierto, cuando vuestros padres me tentaron, probó yo, y vi mis obras; a quien juré en mi ira, que no entrarían en mi reposo ".

Padres, padres malvados, jefes de familia, esta voz es para ustedes. Dios se vio obligado a cortar a los padres para salvar a los hijos. La impunidad podría haberlos envalentonado en el vicio. Pero la nueva generación, conociendo sus crímenes y dando fe de su castigo, aprendió a temer al Señor. Borrachos, blasfemos, carnales e irreligiosos, ¿pueden todavía pedir instrucción? ¿Después de esto, puede solicitar una prueba? Esos infelices israelitas son para ti tanto instrucción como prueba.

¿Cuántas veces te han llevado a casa, los más lamentables objetos de intoxicación? Cuántas veces sus hijos le han escuchado blasfemar el nombre de Dios. Cuántas veces te han oído despreciar su palabra y maldecir a su pueblo. Ya corrompiste a tu tierna prole: los iniciaste en todos tus crímenes y pusiste los cimientos, con la impiedad y el vicio, de su ruina eterna. Quizás la misericordia no pueda ahora salvarte; quizás tus hijos tampoco puedan ser salvos, a menos que seas un ejemplo terrible de la venganza divina; a menos que seas arrojado a un lecho de severa aflicción, ya menos que tu conciencia se alarme con los terrores del Señor.

A menos que, como los criminales a quienes esperamos se conceda el arrepentimiento antes del castigo, confiesas, en presencia de tu familia, todas tus blasfemias y vicios; y adviérteles, en el lenguaje más impresionante, que eviten tus crímenes y busquen al Señor.

Ah, pecadores, nuestros sermones han sido demasiado suaves. Nos hemos equivocado por exceso de candor. Te has vuelto erudito en las artes de la evasión. Tu entendimiento está parcialmente vencido por la verdad, y tu corazón está poderosamente influenciado por el vicio. Por tanto, nuestra palabra no tiene efecto; de ahí tantos sermones estériles; de ahí que aparentemente muchas congregaciones enteras estén convencidas y no se produzcan conversiones. Pero, oh, si aún queda una chispa de gracia sin apagar, si aún hay en esos corazones una susceptibilidad de arrepentimiento; ceder, ceder a la fuerza de la verdad y ablandarnos ante el Señor.

No te rebeles más contra él y reza para que el mal no llegue nunca. Sí, y ora ahora, porque la ira del Señor ya está encendida contra ti. Únete a esos Moisés en súplica; han estado orando por ti durante mucho tiempo; Oren ahora por ustedes mismos para que él no solo mitigue, sino que revoque por completo su sentencia, y les permita entrar en “el resto que queda para el pueblo de Dios”. Que el Señor lo conceda, por amor a Jesucristo. Amén.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y llegaron al arroyo de Escol, y cortaron de allí un sarmiento con un racimo de uvas, y lo llevaron entre dos sobre una vara; y trajeron granadas e higos.

Ver. 23. Y lo desnudaron entre dos. ] Christum utrique portamus, ut botrum israelitae, tum illi qui adventum Christi antecesserunt, tum nos, etc. Entonces Cristo nace entre los creyentes de ambos Testamentos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La exploración de los espías y su informe

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y llegaron al arroyo o valle de Escol, al norte de Hebrón, y de allí cortaron una rama con un racimo de uvas (esto sin duda fue un incidente de su viaje de regreso), y lo llevaron entre dos sobre una vara. , por su gran peso lo hacía necesario; y trajeron granadas e higos, porque el valle era conocido, incluso en un período posterior, por la extraordinaria riqueza y excelencia de sus frutos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ESPÍAS ENVIADOS A CANAAN

(contra 1 a 25)

A medida que Israel se acercaba a Canaán, Dios le ordenó a Moisés que enviara un hombre de cada una de las 12 tribus para espiar la tierra de Canaán (vs.1-2). Si comparamos esto con Deuteronomio 1:22 , veremos que los hijos de Israel habían venido primero a Moisés, deseando que enviaran hombres a buscar la tierra y traer consejos sobre el camino que debía tomar Israel para entrar en la tierra. tierra y qué ciudades deberían ser su primer objeto de ataque.

Note en esta escritura que no hay ninguna sugerencia de decidir si deben ir a la tierra, sino sólo en qué dirección. Esto agradó mucho a Moisés, y nombró a doce hombres como espías. Sin duda, hizo estos nombramientos cuando Dios se lo dijo, lo que indicaría la aprobación de Dios a la solicitud de Israel.

Los hombres enviados eran todos jefes de sus tribus particulares y, por lo tanto, deberían haber sido hombres de fe y coraje. Los nombres de estos se dan en los versículos 4 al 15. Sin duda, el significado de sus nombres puede tener algo que ver con su carácter, pero es difícil hablar con certeza de sus significados.

Se les dijo que subieran desde el sur a las montañas. Suponiendo que las montañas son más escarpadas y desafiantes que la llanura, sin embargo, "Su fundamento (de Dios) está en las montañas santas" ( Salmo 87:1 ), lo que indica que el Señor no mima nuestro deseo de circunstancias fáciles, sino que espera que enfrentemos adversidad con plena confianza en su gracia y fidelidad que la sustentan.

Los espías debían tener muy en cuenta todo lo que veían, cómo era la tierra, si la gente era fuerte o débil, poca o mucha, si la tierra era buena o mala, si las ciudades eran como campamentos o fortalezas, si el la tierra era rica o pobre, y si había bosques (vs.18-20). Ciertamente, Moisés no tenía la intención de que ninguna de estas cosas influyera en la cuestión de la entrada de Israel a la tierra.

Más bien, así como hoy deberíamos ser conscientes de lo que se nos pide que afrontemos, Israel estaría consciente y preparado para afrontar cualquier circunstancia a la que se enfrente. Moisés les dijo a los hombres que tuvieran valor y trajeran parte del fruto de la tierra. Era la época de las primeras uvas maduras.

Los espías tardaron mucho en atravesar la tierra. Hebrón es el primer nombre mencionado, una ciudad de gran antigüedad. Su nombre significa "comunión", un hecho que debería haber atraído a Israel a tomar posesión de ella, así como no deberíamos permitir que ningún enemigo obstaculice nuestra posesión de la comunión vital y real con nuestro Señor. Vieron que la oposición era formidable, con Sheshai y Talmai, descendientes del gigante Anak allí (v.22).

Al llegar al valle de Escol, encontraron tal fruto que un racimo de uvas requirió dos hombres para llevarlo en un palo. Las granadas y los higos también se incluyeron en las frutas que llevaron de regreso al campamento de Israel después de haber tomado 40 días para espiar la tierra. El número 40 es el número de pruebas y se habían tomado mucho tiempo para probar todo sobre la tierra y sus productos. Lo que Dios había dicho sobre la tierra resultó ser perfectamente cierto. Esta era la tierra que Dios les había prometido. Por supuesto, era cierto que los habitantes de la tierra eran fuertes, pero esto no era una barrera para la capacidad de Israel de vencerlos.

EL INFORME BUENO, PERO NO MEZCLADO CON FE

(contra 26-33)

Al regresar al campamento, los espías le mostraron al pueblo los frutos de la tierra, confirmando plenamente lo que Dios le había dicho a Israel, que la tierra fluía leche y miel (v.27). Por lo tanto, reivindicaron plenamente la Palabra de Dios. Les había dicho la verdad en cuanto a la tierra a la que los estaba conduciendo.

"Sin embargo", añaden, "el pueblo que habita en la tierra es fuerte, las ciudades fortificadas y muy grandes; además vimos allí a los hijos de Anac" (v.28). Si simplemente hubieran omitido la palabra "sin embargo" aquí, luego de hablar de la fuerza del enemigo, hubieran dicho: "Sin embargo, Dios es más grande y más fuerte que ellos", cuánto más alentador y fortalecedor habría sido esto. Pero en cambio, solo hablan de la formidable apariencia de sus enemigos como si estuvieran organizados en una fuerza totalmente indestructible (v.29).

Caleb (el "de todo corazón") habló positivamente con palabras que por el momento tranquilizaron a la gente, instando a que fueran inmediatamente a la tierra, o dice: "Somos capaces de vencerla". Si solo hubiera tenido la concurrencia de los otros espías, cuán diferentes habrían sido los resultados. Pero todos ellos, excepto Josué, declaran que Israel no puede vencer al enemigo. ¿Por qué? Porque el enemigo era más fuerte que ellos (v.31). Simplemente se han olvidado del Dios viviente y han dejado paso a sus propios temores incrédulos.

Así dieron lo que Dios llama "un mal informe de la tierra", diciendo que la tierra "devoraría a sus habitantes", porque los hombres eran de gran estatura, unos gigantes que empequeñecían a los espías como si fueran saltamontes. Dios había enfatizado antes la productividad de la tierra: los espías vieron que esto era cierto, pero enfatizaron la fuerza del enemigo, ¡como si Dios no hubiera tenido esto en cuenta!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-25 Los buscadores de la tierra trajeron consigo un racimo de uvas y otras frutas, como prueba de la bondad del país; que era para Israel tanto el fervor como el espécimen de todos los frutos de Canaán. Tales son las comodidades actuales que tenemos en comunión con Dios, anticipos de la plenitud de la alegría que esperamos en el Canaán celestial. Podemos ver por ellos lo que es el cielo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 13:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-13.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Envía tú hombres para que reconozcan la tierra de Canaán, la cual doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos. Y Moisés, por mandato del Señor, los envió desde el desierto de Parán". Versículos 1-3.

Para entender completamente el mandamiento anterior, debemos verlo en conexión con un pasaje en el Libro de Deuteronomio, donde Moisés, al repasar los hechos de la maravillosa historia de Israel en el desierto, les recuerda la siguiente circunstancia importante e interesante : "Y saliendo de Horeb, atravesamos todo aquel desierto grande y terrible, que habéis visto por el camino del monte de los amorreos, como nos mandó Jehová nuestro Dios; y llegamos a Cades-Barnea.

y os dije: Habéis venido al monte de los amorreos, que el Señor nuestro Dios nos da. He aquí, Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti: sube y poseela, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho; no temas, ni te desanimes. Y os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra, y nos traerán palabra de nuevo por qué camino debemos subir, y a qué ciudades llegaremos. ." Deuteronomio 1:19-22 .

Ahora aquí tenemos la raíz moral del hecho enunciado en Números 13:2 . Es evidente que el Señor dio el mandamiento acerca de los espías a causa de la condición moral del pueblo. Si hubieran sido gobernados por una fe sencilla, habrían actuado de acuerdo con esas conmovedoras palabras de Moisés: "He aquí, el Señor tu Dios ha puesto la tierra delante de ti ; sube y toma posesión de ella, como ha dicho el Señor, el Dios de tus padres". a ti; no temas, ni te desanimes.

" No hay una sola sílaba sobre espías, en este espléndido pasaje. ¿Qué le falta a la fe de los espías, cuando tiene la palabra y la presencia del Dios vivo? Si Jehová les hubiera dado una tierra, debe ser digna de tenerla. Y ¿No lo había hecho? Sí, en verdad; y no sólo eso, sino que había dado testimonio de la naturaleza y el carácter de esa tierra en las siguientes palabras elogiosas: "Porque el Señor tu Dios te ha llevado a una buena tierra, una tierra de arroyos de agua, de fuentes y abismos que brotan de valles y cerros; tierra de trigo, de cebada, de vid, de higueras y de granados, tierra de aceite de olivo y de miel; una tierra en la cual no comerás el pan con escasez, nada te faltará en ella; una tierra cuyas piedras son de hierro, y de cuyos montes podrás sacar bronce.” Deuteronomio 8:7-9 .

¿No debería haber bastado todo esto para Israel? ¿No deberían haber estado satisfechos con el testimonio de Dios? ¿No había espiado la tierra para ellos y les había contado todo acerca de ella? ¿Y no fue esto suficiente? ¿Qué necesidad de enviar hombres a espiar la tierra? ¡Dios no sabía todo acerca de esto! ¿Había un lugar "desde Dan hasta Beerseba" que no conocía perfectamente? ¿No había seleccionado Él esta tierra y la había asignado, en Sus propios consejos eternos, para la simiente de Abraham Su amigo? ¿No sabía Él todo acerca de las dificultades? ¿Y no pudo vencerlos? ¿Por qué, entonces, " se acercaron a cada uno de ellos, y dijeron: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra, y nos traerán palabra de nuevo?"

¡Ay! Lector, estas preguntas llegan directamente a nuestros corazones. nos descubren, y manifiestan cabalmente dónde estamos. No nos corresponde a nosotros sentarnos y animar fríamente los caminos de Israel en el desierto; señalar el error aquí y el fracaso allá? Debemos tomar todas estas cosas como tipos puestos delante de nosotros para nuestra amonestación. Son faros, erigidos por una mano amiga y fiel, para advertirnos de los peligrosos bajíos, arenas movedizas y rocas que se encuentran a lo largo de nuestro curso y amenazan nuestra seguridad.

Esta, podemos estar seguros, es la verdadera manera de leer cada página de la historia de Israel, si queremos cosechar el beneficio que nuestro Dios ha diseñado para nosotros al escribir tal registro.

Pero, puede ser que el lector esté dispuesto a hacer una pregunta aquí. “El Señor no mandó expresamente a Moisés que enviara espías. Y si es así, ¿cómo estuvo mal que Israel los enviara? Cierto, el Señor sí mandó a Moisés que enviara los espías, en Números 13:1-33 ; pero esto fue en consecuencia de la condición moral del pueblo, como se establece en Deuteronomio 1:1-46 .

No entenderemos lo primero a menos que lo leamos a la luz de lo segundo. aprendemos, más claramente, de Deuteronomio 1:22 , que la idea de enviar a los espías tuvo su origen en el corazón de Israel. Dios vio su condición moral, y emitió un mandato en pleno cumplimiento de la misma.

Si el lector pasa a las primeras páginas del primer libro de Samuel, encontrará algo similar en el asunto del nombramiento de un rey. El Señor ordenó a Samuel que escuchara la voz del pueblo y lo hiciera rey. ( 1 Samuel 8:22 ) ¿Fue que Él aprobó el plan? Seguramente no; por el contrario, declara claramente que fue un rechazo positivo de sí mismo.

¿Por qué entonces ordenar a Samuel que nombre un rey? La orden fue dada como consecuencia de la condición de Israel. Estaban cada vez más cansados ​​de la posición de total dependencia de un brazo invisible; y anhelaron un brazo de carne. Deseaban ser como las naciones que los rodeaban y tener un rey que saliera delante de ellos y peleara sus batallas por ellos. Bien, Dios les dio su pedido, y muy pronto fueron llamados a probar la inutilidad de su plan. Su rey resultó ser un completo fracaso, y tuvieron que aprender que era algo malo y amargo abandonar al Dios viviente y apoyarse en una caña quebrada de su propia elección.

Ahora, vemos lo mismo en el asunto de los espías. No puede haber duda, en la mente de cualquier persona espiritual que estudie todo el tema, en cuanto al hecho de que el plan de enviar a los espías fue fruto de la incredulidad. Un corazón sencillo que confiaba en Dios nunca hubiera pensado en tal cosa. ¡Qué! ¿Hemos de enviar a pobres mortales a espiar una tierra que Dios nos ha dado en su gracia, y que Él ha descrito tan completa y fielmente? Lejos sea el pensamiento; es más, digamos: "Basta; la tierra es don de Dios, y como tal debe ser buena. Su palabra basta para nuestro corazón; no queremos espías; no buscamos ningún testimonio mortal para confirmar la palabra del Dios vivo. Él ha dado, él ha hablado, esto es suficiente".

¡Pero Ay! Israel no estaba en condiciones de adoptar tal lenguaje. Enviarían espías. Los querían, su corazón los anhelaba: el deseo por ellos estaba en lo más profundo del alma; Jehová sabía esto, y por eso emitió un mandamiento en referencia directa al estado moral del pueblo.

El lector haría bien en reflexionar sobre este tema, a la luz de las Escrituras. Necesitará comparar Deuteronomio 1:1-46 con Números 13:1-33 . Es posible que encuentre dificultades para juzgar la verdadera naturaleza y las raíces morales del acto de enviar a los espías, por el hecho de que finalmente se hizo en cumplimiento del "mandamiento del Señor".

"Pero siempre debemos recordar que el hecho de que el Señor mande que se haga algo no prueba de ninguna manera que el pueblo haya hecho bien en buscarlo. La entrega de la ley en el monte Sinaí, el envío de espías; y el nombramiento de un rey, son todas pruebas de esto. Sin duda, Dios anuló todas estas cosas para Su propia gloria y para la bendición final del hombre; pero aun así, la ley no podía ser vista como la expresión del corazón de Dios; el establecimiento de un rey fue un rechazo positivo de sí mismo; y podemos decir que el envío de hombres para espiar la tierra de promisión probó, muy claramente, que el corazón de Israel no estaba completamente satisfecho con Jehová.

Todo el asunto fue el fruto de su debilidad e incredulidad, aunque con la aprobación de Dios debido a su condición, y anulado por Él, en Su infinita bondad y sabiduría infalible, para el desarrollo de Sus caminos y la manifestación de Su gloria. Todo esto sale completamente a medida que avanzamos en la historia.

“Y Moisés los envió (a los espías) a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur, y subid al monte; y ved la tierra qué es, y el pueblo que en ella habita. , si son fuertes o débiles, pocos o muchos; y cuál es la tierra en que habitan, si es buena o mala; y qué ciudades son en las que habitan, si en tiendas o en fortalezas; y qué la tierra es, sea frondosa o flaca, haya o no haya madera en ella.

Y tened buen ánimo, y traed del fruto de la tierra. Ahora era el tiempo de las primeras uvas maduras. Subieron, pues, y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, como se llega a Hamat... Y llegaron al arroyo de Escol, y cortaron de allí un sarmiento de un racimo de uvas, y lo llevaron entre dos sobre un bastón; y trajeron de las granadas y de los higos.

llamaron al lugar el arroyo Escol, por el racimo de uvas que cortaron de allí los hijos de Israel. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y fueron y vinieron a Moisés, a Aarón ya toda la congregación de los hijos de Israel, al desierto de Parán, a Cades; y les devolvió la palabra a ellos y a toda la congregación, y les mostró el fruto de la tierra.

Y le dijeron, y dijeron: Vinimos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella.” Números 13:17-27 .

Aquí, pues, estaba la confirmación más completa de todo lo que el Señor había dicho acerca de la tierra: el testimonio de doce hombres en cuanto al hecho de que de la tierra fluía leche y miel; el testimonio de sus propios sentidos en cuanto al carácter del fruto de la tierra. Además, estaba el hecho revelador de que doce hombres habían estado realmente en la tierra, habían pasado cuarenta días viajando de un lado a otro, habían bebido de sus manantiales y comido de sus frutos.

¿Y cuál habría sido, de acuerdo con el juicio de fe, la clara inferencia que se extraía de tal hecho? Pues, simplemente, que la misma mano que había conducido a doce hombres a la tierra podía conducir a toda la congregación.

¡Pero Ay! el pueblo no se gobernaba por la fe, sino por la oscura y deprimente incredulidad; e incluso los mismos espías, los mismos hombres que habían sido enviados con el propósito de asegurar y confirmar a la congregación, incluso ellos, con dos brillantes excepciones, estaban bajo el poder del mismo espíritu que deshonra a Dios. En resumen, todo el plan resultó ser un fracaso. El asunto solo puso de manifiesto la verdadera condición del corazón de la gente.

La incredulidad era dominante. El testimonio fue bastante claro: "Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella". No había nada que faltara del lado de Dios en la cuestión. La tierra era todo lo que Él había dicho, siendo testigos los mismos espías; pero prestemos atención a lo que sigue. "Sin embargo, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas y son muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac". Verso 28.

Siempre es seguro que habrá un "sin embargo" en lo que concierne al hombre, y cuando la incredulidad está en acción. Los espías incrédulos vieron las dificultades grandes ciudades, altos muros, altos gigantes. Todas estas cosas vieron; pero ellos no vieron a Jehová en absoluto. Miraron las cosas que se veían, en lugar de las cosas que no se veían. Su ojo no estaba puesto en Aquel que es invisible. Sin duda, las ciudades eran grandes; pero Dios era más grande. Los muros eran altos; pero Dios era más alto. Los gigantes eran fuertes pero Dios era más fuerte.

Así es que la fe siempre razona. La fe razona desde Dios ante las dificultades: comienza por Él. La incredulidad, por el contrario, razona de las dificultades a Dios: comienza con ellas. Esto hace toda la diferencia. No es que debamos ser insensibles a las dificultades; tampoco debemos ser imprudentes. Ni la insensibilidad ni la imprudencia son fe. ¡Hay algunas personas tranquilas que parecen llevarse bien con la vida! en el principio de tomar las cosas por el mango suave.

Esto no es fe. La fe mira las dificultades directamente a la cara; está completamente vivo a la aspereza del mango. No es ignorante, ni indiferente ni temerario; ¿pero que? TRAE AL DIOS VIVO. Lo mira a Él; se apoya en Él; se nutre de Él. Aquí yace el gran secreto de su poder. Abriga la tranquila y profunda convicción de que nunca hubo un muro demasiado alto para el Dios Todopoderoso, nunca una ciudad demasiado grande, nunca un gigante demasiado fuerte.

En resumen, la fe es lo único que le da a Dios el lugar que le corresponde; y, como consecuencia, es lo único que eleva el alma completamente por encima de las influencias de las circunstancias circundantes, sean cuales sean. Caleb fue el exponente de esta preciosa fe cuando dijo: "Subamos de inmediato y poseyámosla, porque somos muy capaces de vencerla". Estos son los acentos puros de esa fe viva que glorifica a Dios y no hace caso de las circunstancias.

¡Pero Ay! la gran mayoría de los espías no estaban más gobernados por esta fe viva que el hombre que los envió; y por lo tanto, el único creyente fue disuadido por los diez infieles. "Los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra el pueblo". El lenguaje de la infidelidad se opone rotundamente al lenguaje de la fe. Este último, mirando a Dios, dijo: "Podemos bien ". El primero, mirando las dificultades, dijo: "No podemos.

"Así fue y así es. Los ojos de la fe están siempre cubiertos por el Dios vivo, y por lo tanto no se ven las dificultades. Los ojos de la incredulidad están cubiertos por las circunstancias, y por lo tanto no se ve a Dios. La fe trae a Dios, y por lo tanto todo es brillante y fácil.La incredulidad siempre excluye a Dios, y por lo tanto todo es oscuro y difícil.

“Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en él hombres de gran estatura, y vimos allí gigantes, hijos de Anac, que salen de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a sus ojos.

"Ni una palabra acerca de Dios. Él está completamente excluido. Si hubieran pensado en Él, si hubieran comparado a los gigantes con Él, entonces no habría habido ni un ápice de diferencia en cuanto a si ellos mismos eran saltamontes o si eran langostas". pero, en realidad, ellos, por su vergonzosa incredulidad, redujeron al Dios de Israel al nivel de un saltamontes.

Es muy notable, que siempre que la infidelidad esté en acción, siempre se encontrará caracterizada por este único hecho, a saber, excluye a Dios. Esto será cierto en todas las épocas, en todos los lugares y bajo todas las circunstancias. No hay excepción. La infidelidad puede tomar en cuenta los asuntos humanos, puede razonar sobre ellos y sacar conclusiones de ellos; pero todos sus razonamientos y todas sus conclusiones se basan en la exclusión de Dios.

La fuerza de sus argumentos depende de excluirlo y mantenerlo fuera. Sólo presentad a Dios, y todos los razonamientos de la infidelidad se desmoronan bajo vuestros pies. Así, en la escena que tenemos ante nosotros, ¿cuál es la respuesta de la fe a todas las objeciones presentadas por esos diez incrédulos? Su única respuesta simple y satisfactoria, a la que no puede haber réplica, ¡es DIOS!

Lector, ¿sabes algo de la fuerza y ​​el valor de esta bendita respuesta? ¿Conoces a Dios? ¿Llena Él toda la gama de la visión de tu alma? ¿Es Él la respuesta a todas tus preguntas? la solución de todas tus dificultades? ¿Conoces la realidad de caminar, día a día, con el Dios vivo? ¿Conoces el poder tranquilizador de apoyarte en Él, "a través de todos los cambios y oportunidades de esta vida mortal?" Si no, déjame suplicarte que no continúes por una hora en tu estado actual.

El camino está abierto. Dios se ha revelado en el rostro de Jesucristo, como el alivio, el recurso y el refugio de toda alma necesitada. Míralo ahora, ahora mismo, "mientras pueda ser hallado; llámalo en tanto que está cercano". "Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo"; y "El que creyere, nunca será avergonzado".

Pero si, por otro lado, por la gracia, conoces a Dios como tu Salvador tu Padre, entonces busca glorificarlo en todos tus caminos, por una confianza incuestionable como la de un niño en todas las cosas. Que Él sea un velo perfecto para tus ojos, en toda circunstancia, y así, a pesar de todas las dificultades, tu alma se mantendrá en perfecta paz.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 13:23". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-13.html.

Pett's Commentary on the Bible

2). La aventura en Canaán ( Números 13:17 ).

Los exploradores luego salieron de acuerdo con el mandato de Moisés, investigaron la tierra y regresaron. Esto se puede resumir de la siguiente manera:

a Los exploradores enviados a espiar la tierra ( Números 13:17 ).

b La tierra para ser investigada a fondo por su bondad ( Números 13:18 a).

c Era la época de las primeras uvas rayadas ( Números 13:20 b).

d Registran la tierra hasta Rehob y Labo de Hamat ( Números 13:21 ).

d Ascienden por el sur y llegan a Hebrón ( Números 13:22 ).

c En Escol cortaron uvas, granadas e higos ( Números 13:23 ).

b La bondad de la tierra revelada al ser llamada Escol debido a las maravillosas uvas ( Números 13:24 ).

a Regresaron de espiar después de cuarenta días ( Números 13:25 ).

Ahora podemos ver esto con más detalle.

Los scouts enviados a espiar la tierra para probar su bondad ( Números 13:17 ).

Números 13:17

'Y Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: "Sube por este camino por el sur, y sube a la región montañosa, y ve la tierra, lo que es, y la gente que habite en ella, sean fuertes o débiles, sean pocos o muchos ”. '

Moisés dio instrucciones detalladas a los exploradores. Debían subir por el sur, por el Negeb que estaba en los límites del sur de Canaán, y hacia la región montañosa, esa larga cadena de montañas que estaba al este de Canaán, justo al oeste del Jordán, montañas que eran la columna vertebral de la tierra, que se extendía hacia el norte hasta que giraban hacia el oeste en las colinas de Galilea. Quería saber su sustancia y quiénes habitaban allí, si eran fuertes o débiles, y si eran pocos o muchos. Esto determinaría claramente cuál debería ser su próxima acción.

Tenía buenas razones para la dirección que eligió. Allí era donde Abraham había pasado muchos años. Era en gran medida "la tierra de sus padres". Conocedor de la historia de su pueblo, sus ojos estaban especialmente fijos en esa parte de la tierra. Posiblemente también reconoció que sería más fácil capturar la región montañosa, donde no habría carros y menos ciudades, ocupándose de los carros más tarde.

Los scouts debían traer noticias de la fortaleza y bondad de la tierra ( Números 13:19 ).

Números 13:19

“Y cuál es la tierra en la que habitan, si es buena o mala, y qué ciudades son en las que habitan, ya sea en campamentos o en fortalezas, y qué es la tierra, si es gruesa o flaca, si hay madera en ella, o no. Y anímate y trae del fruto de la tierra ”. Ha llegado el momento de las primeras uvas maduras ».

También quería saber cómo era el país. ¿Era bueno o malo, qué ciudades había, si la gente habitaba en campamentos o fortalezas, si la tierra era fértil o pobre, y si había madera en ella o no? Esto determinaría entonces qué parte deberían invadir. Y debían ser valientes en sus esfuerzos y traer ejemplos del fruto de la tierra.

Era la época de las primeras uvas maduras ( Números 13:20 b).

Luego se agrega que esta fue la época de las primeras uvas maduras. Por lo tanto, se esperaría que trajeran al menos algunas uvas. La época de las primeras uvas maduras sería alrededor de julio. Así, el viaje de "once días" desde el Sinaí ( Deuteronomio 1:2 ) había durado unos dos meses. Pero Deuteronomio tenía en mente una caravana normal, viajando constantemente. Era todo un pueblo en movimiento y con muchos retrasos.

Buscaron toda la tierra hasta el extremo norte ( Números 13:21 ).

Números 13:21

Entonces ellos subieron y divisaron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, hasta Labo de Hamat.

Entonces los exploradores fueron y registraron la tierra desde el extremo sur, el desierto de Zin, hasta Rehob y Labo de Hamat en el extremo norte. Jueces 18:28 confirma que Rehob estaba en las fronteras más al norte de Canaán. Así, el examen de la tierra fue completo y extenso. Estaban decididos a hacer un buen trabajo y por eso excedieron sus instrucciones. Es casi seguro que los exploradores se dividieron para cubrir más terreno y luego se reunieron.

Labo de Hamat se testifica en las inscripciones, pero la alternativa 'la entrada de Hamat' (sus fronteras) siempre debe verse como una posible traducción alternativa del hebreo.

También buscaron la región montañosa al este alrededor de Hebrón ( Números 13:22 ).

Números 13:22

Y subieron por el sur (el Negeb) y llegaron a Hebrón; y estaban allí Ahimán, Sheshai y Talmai, los hijos de Anac. (Ahora, Hebrón fue construido siete años antes que Zoan en Egipto).

Se enfatiza que en obediencia a lo que Moisés había dicho, ellos también subieron por el sur, el Negeb, y subieron por la región montañosa hasta Hebrón ( Números 13:17 ). El Negeb era el extremo sur de Canaán, una tierra que solo podía cultivarse mediante el uso cuidadoso de las aguas subterráneas utilizando técnicas de riego, evidencia de lo cual se ha descubierto.

Hebrón era una ciudad bien establecida en la región montañosa, en una zona más fértil. Allí descubrieron que tres conocidos 'hijos de Anak' habitaban en la zona. Los hijos de Anac fueron infames por ser guerreros muy grandes y temibles. Compárese con Josué 15:14 ; Jueces 1:10 .

Se da una nota para enfatizar el gran prestigio de Hebrón. Era una ciudad antigua incluso más antigua que Zoan. "Siete años" indica un período de tiempo divinamente perfecto. La mano de Dios estaba en su fundación. Esta mención demuestra que se esperaba que los lectores supieran de Zoan, que probablemente era Tanis en el delta del Nilo cerca de la tierra de Goshen, una clara indicación de la autenticidad del relato. Si se hubiera escrito para una generación posterior, se podría haber encontrado un ejemplo diferente y más relevante.

Cortan un racimo de uvas maduras junto con granadas e higos ( Números 13:23 ).

Números 13:23

'Y llegaron al valle de Escol, y cortaron de allí una rama con un racimo de uvas, y lo llevaron en una vara (o' litera ') entre dos. También trajeron granadas e higos.

El área alrededor de Hebrón era famosa por sus uvas. El valle de Eshcol presumiblemente estaba cerca. Escol era el nombre de uno de los cómplices de Abraham, que vivía en esa misma zona unos cientos de años antes ( Génesis 14:13 ; Génesis 14:24 ).

Por tanto, no es demasiado sorprendente encontrar allí un valle llamado con ese nombre. Allí encontraron deliciosas uvas, junto con granadas e higos que llevaron en una litera o en un poste, para demostrar la fecundidad de la tierra.

La tierra demostró ser buena incluso por los nombres de sus valles ( Números 13:24 )

Números 13:24

"Ese lugar se llamó el valle de Escol, por el racimo que los hijos de Israel cortaron de allí".

“Eshcol” significa 'grupo'. La descripción aquí es un juego de palabras y no significa necesariamente que le estaban dando al lugar un nuevo nombre, solo que le estaban dando un significado al nombre. Fue llamado por ese nombre porque producía uvas tan deliciosas, de las cuales provenían las uvas que habían traído. Así, incluso los nombres de los valles demostraron la fecundidad de la tierra.

Los Scouts regresan, habiendo tenido éxito ( Números 13:25 ).

Números 13:25

"Y volvieron de espiar la tierra al cabo de cuarenta días".

Todo el procedimiento había durado cuarenta días. Esto no solo era una cantidad de tiempo razonable para sus esfuerzos (no se quedarían merodeando), sino que también indicaba un período de prueba como lo hace 'cuarenta' tan a menudo ( Génesis 7:4 ; Génesis 7:12 ; Éxodo 24:18 ). La tierra estaba siendo probada por sus posibilidades y sus peligros, y la gente estaba siendo probada mientras esperaban. Ahora era el momento de ver el resultado de la prueba.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El historiador sagrado ha marcado aquí el contorno de la ruta de los espías a través de la tierra prometida. El mapa de ese país muestra que lo atravesaron bastante; porque desde el desierto de Zin hasta Rehob, es casi de sur a norte. Hebrón, que visitaron, es un lugar memorable, representado así por estar cerca de la cueva de Abraham y Sara, sus grandes antepasados. ¡Y lector! es digno de su observación, que como el SEÑOR prometió esta tierra a Abraham y a su descendencia por posesión, aquí yacían los cadáveres de Abraham y Sara, para que los guardaran, por así decirlo, hasta que llegara el tiempo de la promesa, para que su raza viva la disfrute plenamente.

Ver Génesis 23:1 ; Génesis 25:9 . No puedo evitar detener al Lector solo para comentarle, que las uvas de Escol eran para los israelitas creyentes como una muestra de la fecundidad del país, por lo que eran un tipo dulce de las primicias del Espíritu, en la mente de los israelitas. pueblo del SEÑOR ahora; una muestra, por así decirlo, de lo que el alma estará completamente satisfecha cuando lleguemos a recibir el fin de nuestra fe, es decir, la salvación del alma. 2 Corintios 5:5 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Sobre un bastón O por el peso del mismo, considerando la longitud del camino que debían llevarlo, o por su conservación íntegra y íntegra. En esos países del este y del sur hay cepas y uvas de un tamaño extraordinario, como afirman Estrabón y Plinio. Eshcol Es decir, un racimo de uvas, como significa la palabra.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-13.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Números 13:25

Considere qué deber o privilegio puede ser ensombrecido para nosotros por la misión de "los espías" en Tierra Santa, que Dios mismo ordenó. Nos muestra el corazón deseando, la imaginación imaginando, el intelecto agarrando, la fe apropiándose, lo que aún no se ve. Debemos estudiar y examinar la tierra, tener la voluntad de entrar, la fe para arrancar y la oración para traer a casa sus frutos.

I. Aquellos que todavía no han entrado realmente en la Canaán del tiempo presente, el reino invisible de Cristo, deben "enviar" sus pensamientos de manera más definitiva y práctica a aquellas cosas que dan paz al hombre, y en cuyas fronteras estamos ya de pie.

II. Cuando nos enfrentamos a alguna dificultad especial en la vida, deberíamos hacer bien primero en comprenderla en nuestra propia mente, y familiarizándonos con ella con la mayor precisión posible de antemano, calcular la empresa. Debemos dar vueltas y vueltas a la prueba, la tentación o la empresa en nuestros propios pensamientos antes de encontrarla. Casi todas las grandes batallas de la vida se pelean primero, y todas las grandes victorias de la vida se ganan primero, en anticipación en el propio pecho de un hombre.

III. Antes de la oración, es un excelente hábito "transmitir" los pensamientos entre las promesas. Dejemos que la fe sea pionera en el camino. Envíe su mente para encontrar y recopilar las promesas que se agrupan en torno a la petición que va a hacer.

IV. Hay un uso aún mayor de la facultad del pensamiento profético, porque en nada deberíamos estar tan ocupadas nuestras mentes como en la tierra de nuestra herencia eterna. Estos son los pensamientos que hacen bien al hombre. Son imágenes nacidas del cielo, que nos encuentran por "el camino del desierto".

J. Vaughan, Sermones, 15ª serie, pág. 68.

Referencias: Números 13:30 . Parker, vol. iv., pág. 53. Números 13:32 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 197. Núm. 13-14. Números 13:1 .

Parker, vol. iii., pág. 206. Números 13 ; Números 14 WM Taylor, Moisés el Legislador, pág. 323. Números 14:2 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 121.

Números 14:6 ; Números 14:7 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 197. Números 14:7 ; Números 14:8 .

RM McCheyne, Restos adicionales, pág. 120. Números 14:10 . HT Robjohns, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 88.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​numbers-13.html.

Notas de Referencia de Scofield

Jehoshua

Es decir, Salvador o Libertador.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 13:23". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​numbers-13.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

El lugar se llamó el arroyo Escol, por el racimo de uvas.

Uvas de Eshcol

I. Los verdaderos investigadores de lo divino siempre tendrán su recompensa. Hay uvas para cada estudiante del Libro de Dios.

II. La región prometida al bien es rica en bendiciones. Sus mayores placeres en la tierra son solo el sabor de unas uvas del mundo celestial.

III. La gran mayoría de la familia humana alguna vez ha estado marcada por la mezquindad del alma. Estos especímenes no solo fallaron en inspirar a los millones de Israel a ir y tomar posesión de la tierra, sino que incluso diez de los doce descubridores se desanimaron. ¡No hables de mayorías! ( Homilista. )

Destellos de la tierra prometida

I. Considere la narrativa en sí.

1. El informe del mal. No ofrecen ni una palabra de aliento, no hacen referencia a esa protección divina que habían experimentado durante su peligrosa búsqueda, no exhortan al pueblo a obedecer el mandato divino. Su informe fue esencialmente "maligno", calculado para desanimar a la gente, para despertar prejuicios en sus mentes. Ahora bien, la conducta de estos espías siempre ha sido considerada, y creo que con razón, como ilustrativa de la conducta de aquellos que están consternados por las dificultades que acompañan a la vida religiosa. Porque no se puede negar que son numerosos y formidables. Esto no admite duda y no debe ocultarse.

2. Muy diferente fue el testimonio que dieron Caleb y Josué. Estos hombres fieles pensaron y actuaron por sí mismos. La singularidad en sí misma siempre debe evitarse, ya que puede surgir de un deseo de llamar la atención y, por lo tanto, ser el mero hijo de la vanidad. Pero cuando se trata de la verdad, entonces, aunque deberíamos estar solos, conviene reconocerla. Nunca hubo una máxima más falsa o peligrosa que la de que la voz del pueblo es la voz de Dios: es con mucha más frecuencia la voz del diablo, la voz de los impulsos que ha excitado y de las pasiones que ha despertado.

II. Considere las lecciones espirituales que sugiere esta narrativa. ¡Vislumbres de la tierra prometida! Ningún cristiano está sin ellos, porque hay un anticipo del cielo incluso en la tierra.

1. Hay destellos de la tierra prometida que obtenemos por fe. Dios nos ha descubierto en Su Palabra un país mejor, y aunque se mantiene una reserva sabia, se nos brinda mucha información al respecto.

2. Hay destellos de la tierra prometida que obtenemos cuando poseemos las primicias del Espíritu. En la gracia que ahora recibes, tienes un tipo de la gloria que aún no se ha revelado. En la paz que ahora disfrutas, tienes un tipo de felicidad perfecta que pronto experimentarás. En la pureza que ahora posees, tienes un tipo de santidad inmaculada con la que serás revestido de aquí en adelante. En la comunión que ahora tienes con Dios tienes un tipo de esa comunión más íntima que es el privilegio del cielo.

3. A menudo, el cristiano recibe vislumbres de la tierra prometida en una etapa temprana de su experiencia. Pero teníamos mucho que aprender, y Dios nos envió al desierto para aprenderlo. Después de todo, nuestra experiencia fue superficial, nuestros sentimientos eran más fuertes que nuestros principios, nuestra fe necesitaba prueba y, por lo tanto, como los israelitas, hemos sido "guiados e instruidos". No te quejes, por tanto, porque tu experiencia no es la que fue antes. Dios le dio, al comienzo de su carrera cristiana, un vislumbre de la tierra prometida, y el recuerdo de esto puede alegrarlo ahora que está de luto por el viaje y el trabajo del desierto.

4. El creyente a menudo disfruta de vislumbres de la tierra prometida al final de su vida. Este no es siempre el caso, pero con frecuencia lo es, como recompensa a la piedad eminente. ( HJ Gamble. )

Un claustro de uvas del evangelio

Estrabón afirma que en los tiempos bíblicos y en las tierras bíblicas había enredaderas tan grandes que se necesitaban dos hombres con los brazos extendidos para rodearlas, y dice que había racimos de dos codos de largo, o el doble de largo desde el codo hasta el cuello. punta del dedo largo. Y Achaieus, morando en esas tierras, nos dice que durante el tiempo que estuvo herido por la fiebre, una uva saciaría su sed durante todo el día.

No es de extrañar, entonces, que en estos tiempos bíblicos dos hombres pensaran que valía la pena juntar sus fuerzas para llevarse un racimo de uvas de la tierra prometida. Pero les traigo un grupo más grande del Escol celestial: un grupo de esperanzas, un grupo de perspectivas, un grupo de consuelos cristianos; y espero que una probada despierte su apetito por la Canaán celestial.

1. Primero, lo consuelo con la idea divinamente sancionada de que sus amigos difuntos son tan suyos ahora como lo fueron antes. ¡Ese niño, oh madre afligida! es tanto tuyo esta mañana como en la hora solemne cuando Dios lo puso contra tu corazón y dijo como antaño: "Toma a este niño y críamelo, y yo te daré tu salario". No es un mero capricho. Es un principio plantado divinamente en el alma, y ​​Dios ciertamente no plantaría una mentira, ¡y no cultivaría una mentira!

2. Pero te consuelo de nuevo con el hecho de que conoces y te comunicas con tus amigos fallecidos.

3. Te consuelo aún más con la idea de una resurrección. Ese día recuperarás a tu cristiano muerto. Ahí es donde entra la comodidad. Y oh, el reencuentro; ¡Oh, el abrazo después de tanto tiempo de ausencia! Consuélense unos a otros con estas palabras. ( T. de Witt Talmage. )

Eshcol

Contemplad ese racimo que llevan, esa serie de campos ricos. Estas uvas son prueba de la exuberante fertilidad de Canaán. Así también, hay un Escol celestial ante los ojos de la fe. Muestra deliciosos racimos. El gozo ante Cristo alegraba su corazón. El gozo que tenemos ante nosotros debe ceñir nuestros lomos. Este racimo fue la perfección de la vid. Así también, la perfección es la esencia de nuestro cielo. Nada puede entrar allí para manchar, etc.

¡Oh, qué contraste con nuestro estado actual! En ​​el verdadero racimo de Eshcol hay esta fruta más rica; Jesús es visto. Esta es la corona del cielo. La salida del sol hace el día. La presencia del rey constituye la corte. La revelación del Señor, sin una nube intermedia, es la gran gloria del reino sin fin. Creyente, ¡qué será contemplar la belleza manifestada de Aquel que es completamente encantador! ¡Qué, comprender todo lo que es Jesús! ¡Qué, nunca perderlo de vista! ¿Eres un viajero hacia este cielo? ( Dean Law. )

Anticipos del cielo

Aves terrestres de hermoso plumaje saludaron a Colón días antes de que sus ojos pudieran vislumbrar el Nuevo Mundo. Un viajero más al sur se encontró en las frescas aguas del Amazonas antes de descubrir el continente de donde venían. Entonces, al final del viaje de la vida, las aves del paraíso vienen hacia acá, volando con alas brillantes, y el río de la vida envía su corriente refrescante hacia el mar salado de este mundo.

La granada

A la gente de Oriente siempre le ha gustado utilizar frutas y flores como símbolos. Así, se grabaron lotes de granadas como emblemas sagrados sobre Jachin y Booz, los dos pilares principales del templo ( 1 Reyes 7:18 ), bordados en las vestiduras del sacerdote ( Éxodo 28:33 ).

I. Nuestra religión debe ser deliciosa. La granada es una delicia para todos los sentidos; porque alegra la vista y es un adorno favorito. Su hoja es verde brillante y lustrosa; su madera es amarilla y elegante; su flor es bien formada y escarlata. Lo bueno es lo bello, bello con la belleza de Dios. La granada también es muy fragante. Endulza el aire y respira bendición por todos lados.

No debes contemplar las flores y las plantas con los ojos del jardinero que las planta, ni del niño que las arranca, ni del comerciante que las compra, sino del cristiano que encuentra en ellas dulces sugerencias del amor de Dios. La granada también es deliciosa al paladar, pues su jugo es muy delicioso. También en los tiempos bíblicos era muy agradable para la mente: porque, como el olivo, era un emblema de paz.

Los ejércitos invasores cortaron los árboles frutales, y uno de los primeros en caer ante la espada y el fuego fue la granada, ya que era un arbusto en lugar de un árbol. Esta fue una de las razones por las que fue tan popular, ya que era un signo de paz prolongada. Por tanto, era una muestra de la religión de la paz.

II. Nuestra religión, como la granada, debería ser muy útil. Fue bueno para la medicina. Cada parte tenía una virtud curativa y cura varias de las enfermedades más comunes en Oriente: dolor de garganta, disentería, etc. Sabes que todas las cosas verdes son literalmente para la curación de las naciones. La religión de Jesús, cuando es real en el corazón, siempre endulza el aliento de la sociedad y cura muchas llagas.

Nuestra planta también es buena para beber. Es muy jugoso y tiene una notable cualidad para saciar la sed en estos climas cálidos. Su delicado jugo a menudo se transforma en vino y es un gran favorito entre los enfermos y, de hecho, entre todas las clases. También es bueno para la alimentación. No suponga que la religión de Jesús es buena para el mundo venidero, pero no para esto. Es el cristiano sincero el único que obtiene de esta vida presente todo el bien que puede brindarle. Buscad primero el Reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.

III. Nuestra religión, como la granada, debería ser muy fructífera, fructífera tanto en nosotros como en el mundo. Cuando nuestro Salvador habla de la producción de frutos de Sus discípulos, se refiere a frutos tan ricos como los que se encuentran en el suelo sirio y bajo el sol de Siria que hace maravillas. Nunca vemos nada parecido en nuestro clima nublado. Vaya, las semillas de una granada pronto podrían llenar un bosquecillo, si ninguna de ellas se echa a perder.

El otro día me atrajo un espléndido castaño de indias. Arranqué una de sus flores, pero me disgustó y de inmediato la tiré. Estaba despeinado y adornado por la lluvia, perforado por las moscas, descolorido por el polvo; tiré lejos la cosa andrajosa, arruinada y desflorada. Muchas vidas jóvenes hermosas y prometedoras pronto se vuelven como esa flor marginada. Una de las cosas más oscuras del mundo para mí es la facilidad con la que a veces se daña una vida joven y hermosa.

Pero si entregas tu corazón temprano a Cristo y lo tomas con gusto como tu Maestro, Salvador y Guía, ¡cuán deliciosa, útil y fructífera puede llegar a ser tu vida! Puede que crezca como la granada. No puedes poner límites a las posibilidades de bien que pertenecen al cristiano más humilde. Recientemente se descubrió un retrato de Dante; estaba sosteniendo una granada en la mano. Quizás había encantado al poeta como emblema de lo que deseaba ser. ( James Wells, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 13:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-13.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Llegaron al arroyo de Escol. La palabra original significa arroyo o valle. Valley parece mucho más apropiado para este lugar, como parece bastante grosero decir, cortaron una rama de un arroyo. La razón del nombre Escol se da en el versículo 24. Algunos han pensado que cual trajeron este racimo de uvas sobre un equipo o féretro, (véase cap. Números 4:10.) simplemente por su tamaño y peso; y, en consecuencia, se citan autores para probar, que las cepas y uvas en esos países orientales son de una magnitud extraordinaria, Huetius, en su Quaest. — Alnet menciona racimos de uvas en algunas islas del Archipiélago, de treinta y seis o cuarenta libras de peso; y Plinio describe racimos de uvas en África que exceden el tamaño de los niños pequeños, quae infantum puerorum magnitudinem exsuperant. Strabo, en su Geog.

lib. 2: informes, que en muchas provincias del este, hay árboles de vid, que dos hombres no pueden abarcar. Adam Olearus, un testigo presencial, confirma lo mismo; En. Pers. par. 3: pág. 584. Véase Scheuchzer, quien, a pesar de estos relatos de la grandeza de las uvas, opina que fueron llevadas en un féretro, más por la conveniencia de evitar que se golpeen, que por la enormidad del peso. El lector encontrará en Calmet, en el lugar, un relato adicional de la amplitud de las uvas en muchas partes de Oriente.

REFLEXIONES.— Los espías proceden inmediatamente a su misión; y habiendo pasado insospechados por la tierra, quizás en grupos separados, a su regreso podrían unirse en Hebrón, un lugar de gran antigüedad, y poseído por los hijos de Anac, cerca del cual estaba Macpela, el lugar de enterramiento de los patriarcas. Traen consigo un espécimen de la tierra, suficiente para confirmar la declaración de Dios y para refutar su propio informe maligno posterior. Estas uvas eran una prueba de la bondad de esa tierra y una prueba de que la poseían. Nota; Cuando la fe sube para espiar la Canaán celestial, el gozo presente de creer es el anticipo de la bienaventuranza eterna.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-13.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LOS ESPÍAS Y SU INFORME

Números 13:1 ; Números 14:1

Al menos dos narraciones parecen estar unidas en los capítulos decimotercero y decimocuarto. De Números 13:17 ; Números 13:22 , nos enteramos de que los espías fueron enviados por el sur, y que fueron a Hebrón y un poco más allá, hasta el valle de Escol.

Pero Números 13:21 dice que espiaron la tierra desde el desierto de Zin, al sur del Mar Muerto, hasta la entrada de Hamat. La última afirmación implica que atravesaron lo que luego se llamó Judea, Samaria y Galilea, y penetraron hasta el valle de los Leontes, entre las cordilleras meridionales del Líbano y Antilibanus. La única cuenta que se tomaría por sí sola haría que el viaje de los espías hacia el norte fueran unas cien millas; el otro, tres veces más largo.

Otra diferencia es la siguiente: según uno de los relatos, solo Caleb anima a la gente. Números 13:30 , Números 14:24 Pero de acuerdo con los Números 13:8 ; Números 14:6 , Josué, así como Caleb, está entre los doce, e informa favorablemente sobre la posibilidad de conquistar y poseer Canaán.

Sin decidir sobre los puntos críticos involucrados, podemos encontrar una manera de armonizar las aparentes diferencias. Es muy posible, por ejemplo, que mientras algunos de los doce recibieron instrucciones de quedarse en el sur de Canaán, otros fueron enviados al distrito medio y una tercera compañía al norte. Caleb podría estar entre los que exploraron el sur; mientras que Josué, habiendo ido al extremo norte, podría regresar un poco más tarde y unir su testimonio al que había dado Caleb.

No hay inconsistencia entre las porciones atribuidas a una narrativa y las referidas a la otra; y el relato, tal como lo tenemos, puede dar lo que era la esencia de varios documentos coordinados. En cuanto a cualquier variación en los informes de los espías, podemos comprender fácilmente cómo los encontrarían aquellos que buscaban valles sonrientes y campos fructíferos, mientras que otros solo vieron las dificultades y peligros que tendrían que afrontar.

Surgen las preguntas, por qué y en qué instancia se realizó la encuesta. De Deuteronomio aprendemos que surgió una demanda entre la gente. Moisés dice: Deuteronomio 1:22 "Vinisteis a mí cada uno de vosotros, y dijiste: Enviemos hombres delante de nosotros, para que nos registren en la tierra y nos informen del camino por el cual debemos ir. y las ciudades a las que llegaremos.

"En Números, la expedición se lleva a cabo por orden de Jehová transmitida por medio de Moisés. La oposición aquí es sólo superficial. El pueblo podría desear, pero la decisión no estaba en ellos. Era bastante natural cuando las tribus se habían acercado por fin a la frontera de Canaán que buscaran información sobre el estado del país, y el deseo era sancionado, incluso anticipado.

La tierra de Canaán ya era conocida por los hijos de Abraham, Isaac y Jacob, y la alabanza como una tierra que fluye leche y miel mezclada con sus tradiciones. En cierto sentido, no era necesario enviar espías, ni para informar sobre la fertilidad de la tierra ni sobre los pueblos que la habitaban. Sin embargo, la Divina Providencia, en la que los hombres deben apoyarse, no reemplaza su prudencia y el deber que les incumbe de considerar el camino por el que van.

El destino de la vida o de una nación debe forjarse en la fe; aun así, debemos utilizar todos los medios disponibles para asegurar el éxito. De modo que la personalidad crece a través de la providencia, y Dios levanta a los hombres para sí mismo.

Al grupo de pioneros, cada tribu aporta un hombre, y los doce son jefes, en cuya inteligencia y buena fe presumiblemente se puede confiar. Ellos conocen la fuerza de Israel; también deberían poder contar con la gran fuente de valor y poder: el Amigo invisible de la nación. Recordando lo que es Egipto, conocen también los caminos del desierto; y han visto la guerra. Si poseen entusiasmo y esperanza, no se desanimarán al ver algunas ciudades amuralladas o incluso algunos Anakim.

Dirán: "El Señor de los ejércitos está con nosotros, el Dios de Jacob es nuestro refugio". Sin embargo, existe el peligro de que viejas dudas y nuevos temores influyan en su informe. Dios asigna a los hombres el deber; pero su carácter y tendencias personales permanecen. Y los mejores hombres que Israel puede elegir para una tarea como esta necesitarán toda su fidelidad y más que toda su fe para hacerlo bien.

Los espías debían escalar las alturas visibles en el norte y mirar hacia el Gran Mar y hacia Moriah y Carmel. También debían abrirse camino con cautela en la tierra misma y examinarla. Moisés anticipa que todo lo que ha dicho en alabanza a Canaán será cumplido por el informe, y se animará al pueblo a entrar de inmediato en la lucha final. Cuando el desierto estaba a su alrededor, infructuoso, aparentemente interminable, los israelitas podrían haber estado dispuestos a temer que, al viajar desde Egipto, estaban dejando la fertilidad del mundo cada vez más atrás.

Algunos pueden haber pensado que la promesa divina los había engañado y engañado, y que Canaán era un sueño. Aunque ahora habían sobrepasado esa región lúgubre cubierta de grava gruesa, pedernales negros y arena flotante, "el gran y terrible desierto", ¿qué esperanza había de que hacia el norte llegaran a una tierra de olivos, viñedos y arroyos fluidos? El informe de los espías respondería a esta pregunta.

Ahora, de la misma manera, el estado futuro de existencia puede parecer oscuro e irreal, poco creíble, para muchos. Nuestra vida es como una serie de marchas de aquí para allá por el desierto. Ni como individuos ni como comunidades parece que nos acerquemos a ningún estado de bienaventuranza y descanso. Más bien, a medida que pasan los años, la región se vuelve más inhóspita. Las esperanzas que alguna vez fueron acariciadas son decepcionadas una tras otra.

Las montañas de popa que dominaban la pista por la que iban nuestros antepasados ​​todavía nos miraban con el ceño fruncido. Parece imposible ir más allá de su sombra. Y en una especie de desesperación, algunos pueden estar dispuestos a decir: No hay tierra prometida. Este yermo, con su hierba seca, su arena ardiente, sus colinas escarpadas, constituye la vida entera. Moriremos aquí en el desierto como los que nos han precedido; y cuando nuestras tumbas sean cavadas y nuestros cuerpos depositados en ellas, nuestra existencia tendrá un final.

Pero es un hábito irreflexivo dudar de aquello de lo que no tenemos plena experiencia. Aquí apenas hemos comenzado a aprender las posibilidades de la vida y encontrar una pista de sus misterios divinos. E incluso en cuanto a los israelitas en el desierto, no faltaban señales que señalaran el fructífero y agradable país más allá, así que para nosotros, incluso ahora, hay previsiones del mundo superior. Algunos arbustos y enredaderas desparramadas crecían en huecos protegidos entre las colinas.

Aquí y allá se cultivaba una escasa cosecha de maíz, y en la estación de las lluvias los arroyos corrían por los yermos. Por lo que se conocía, los israelitas podían razonar con esperanza hasta lo que aún estaba fuera de su vista. ¿Y no hay señales para el alma, manantiales abiertos a los buscadores de Dios en el desierto, verdor de justicia, fuerza y ​​paz en el creer?

La ciencia, los negocios y las preocupaciones de la vida absorben a muchos y los desconciertan. Inmersos en el trabajo de su mundo, los hombres tienden a olvidar que se pueden beber tragos de vida más profundos que los que obtienen en el laboratorio o en la contaduría. Pero quien sabe lo que son el amor y la adoración, quien encuentra en todas las cosas el alimento del pensamiento y la devoción religiosos, no comete tal error. Para él, un futuro en el mundo espiritual está mucho más dentro del rango de la expectativa esperanzadora que Canaán para alguien que recordaba Egipto y se había bañado en las aguas del Nilo.

¿Es real el futuro celestial? Lo es: como el pensamiento, la fe y el amor son reales, como la comunión de las almas y el gozo de la comunión con Dios son realidades. Aquellos que tienen dudas en cuanto a la inmortalidad pueden encontrar la causa de esa duda en su propia terrenalidad. Que estén menos ocupados con lo material, que se preocupen más por las posesiones espirituales, la verdad, la rectitud, la religión, y comenzarán a sentir el fin de la duda. El cielo no es una fábula. Incluso ahora tenemos nuestro anticipo de sus refrescantes aguas y los frutos que son para la curación de las naciones.

Los espías debían escalar las colinas que dominaban la vista de la tierra prometida. Y hay alturas que debemos escalar si queremos tener previsiones de la vida celestial. Los hombres se comprometen a pronosticar el futuro de la raza humana que nunca ha buscado esas alturas. Puede que hayan salido del campamento unos kilómetros o incluso unos días de viaje, pero se han mantenido en la llanura. Uno es devoto de la ciencia, y ve como la tierra prometida una región en la que la ciencia logrará triunfos hasta ahora sólo soñados, cuando los últimos átomos revelarán sus secretos y el principio sutil de la vida dejará de ser un misterio.

El reformador social ve sus propios esquemas en funcionamiento, algún nuevo ajuste de las relaciones humanas, alguna nueva economía o sistema de gobierno, el establecimiento de un orden que hará que los asuntos del mundo funcionen sin problemas y elimine la necesidad, el cuidado y posiblemente la enfermedad de la tierra. Pero estas y otras previsiones similares no son de las alturas. Tenemos que escalar bastante por encima de lo terrenal y temporal, por encima de las teorías económicas y científicas.

Donde se eleva el camino de la fe, donde el amor de los hombres se perfecciona en el amor de Dios, no en la teoría sino en el esfuerzo práctico de una vida fervorosa, allí ascendemos, avanzamos. Veremos la venida del reino de Dios solo si estamos de corazón con Dios en el ardor del alma redimida, si seguimos los pasos de Cristo hasta las cumbres del Sacrificio.

Los espías salieron de entre las tribus que hasta ese momento habían hecho un buen viaje bajo la guía divina. La expedición había ido tan bien que unos pocos días de marcha habrían llevado a los viajeros a Canaán. Pero Israel no era un pueblo esperanzado ni unido. Los pensamientos de muchos se volvieron atrás; no todos eran fieles a Dios ni leales a Moisés. Y como era la gente, también eran los espías. Algunos pueden haber profesado ser entusiastas que tenían sus dudas con respecto a Canaán y la posibilidad de conquistarla.

Es posible que otros incluso hayan deseado encontrar dificultades que les proporcionaran una excusa para regresar incluso a Egipto. La mayoría estaba dispuesta a desencantarse al menos y a buscar motivos de alarma. En el sur de Canaán, un distrito pastoral, rocoso y poco atractivo hacia la orilla del Mar Muerto, estaba escasamente ocupado por compañías errantes de amalecitas, el Bedawin de la época, probablemente con una apariencia de pobreza y penuria que ofrecía pocas esperanzas para el futuro. cualquiera que intente establecerse donde vagaban.

Hacia Hebrón mejoró el aspecto del país; pero la ciudad antigua, o en todo caso su fortaleza, estaba en manos de una clase de bandidos cuyos nombres inspiraban terror en todo el distrito: Ahiman, Sheshai y Talmai, hijos de Anak. La gran estatura de estos hombres, exagerada por los informes comunes, junto con las historias de su ferocidad, parece haber impresionado a los tímidos hebreos más allá de toda medida.

Y alrededor de Hebrón se encontró ocupada a los amorreos, una raza resistente de las tierras altas. El informe acordado fue que la gente eran hombres de gran estatura; que la tierra devoraba a sus habitantes, es decir, no producía más que una existencia precaria. Un poco más allá de Hebrón se encontraron viñedos y olivares; y del valle de Eschol se trajo un buen racimo de uvas, colgado de una vara para preservar la fruta de daños, una prueba de las capacidades que podrían desarrollarse. Aun así, el informe fue maligno en general.

Los que iban más al norte tenían que hablar de pueblos fuertes: los jebuseos y amorreos de la región central, los hititas del norte, los cananeos de la costa, donde después Sísara tenía su cuartel general. Las ciudades también eran grandes y estaban amuralladas. Estos espías no tenían nada que decir de las fértiles llanuras de Esdrelón y Jezreel, nada que decir de los prados floridos, el "murmullo de innumerables abejas", los viñedos en terrazas, los rebaños de ganado y rebaños de ovejas y cabras.

Habían visto a los fuertes y resueltos poseedores de la tierra, las fortalezas, las dificultades; y de éstos trajeron un relato que causó gran alarma. Solo Josué y Caleb tenían la confianza de la fe, y estaban seguros de que Jehová, si se deleitaba en su pueblo, les daría Canaán como herencia.

El informe de la mayoría de los espías fue de exageración y cierta falsedad. Deben haber hablado sin saberlo, o se permitieron magnificar lo que vieron cuando dijeron de los hijos de Anac: "Nosotros éramos a nuestra vista como saltamontes, y por eso estábamos ante sus ojos". Posiblemente los hebreos estaban en ese momento algo mal desarrollados como raza, y llevaban la marca de su esclavitud.

Pero difícilmente podemos suponer que los amorreos, y mucho menos los hititas, fueran de una estatura superior. Tampoco muchas ciudades podrían haber sido tan grandes y fuertemente fortificadas como se representa, aunque Laquis, Hebrón, Shalim y algunas otras eran formidables. Por otro lado, la imagen no tenía el atractivo que debería haber tenido. Estas exageraciones y defectos, sin embargo, son los defectos comunes de la mala fe y, por lo tanto, de la representación ignorante.

¿Está alguno dispuesto a dejar el desierto del mundo y poseer el mejor país? Se escucharán un centenar de voces de las más bajas dando advertencias y presagios. No se dice nada sobre su fruto espiritual, su alegría, esperanza y paz. Pero se detallan sus penurias, las renuncias, las obligaciones, los conflictos necesarios antes de que pueda ser poseído. ¿Quién emprendería la desesperada tarea de intentar echar fuera al hombre fuerte armado, que se sienta atrincherado, de mantener a raya a las mil fuerzas que se oponen a la vida cristiana? Cada posición debe tomarse después de una dura lucha y mantenerse con una vigilancia constante.

Poco saben los que piensan en volverse religiosos lo difícil que es ser cristiano. Es una vida de tristeza, de constante arrepentimiento por los fracasos que no pueden evitarse, una vida de continuo temblor y terror. Así van los informes que profesan ser los de experiencia y conocimiento de hombres y mujeres que entienden la vida.

Obsérvese también que el relato que dieron los que reconocieron la tierra prometida surgió de un error que ahora tiene su paralelo. Los espías se fueron suponiendo que los israelitas conquistarían Canaán y vivirían allí simplemente por su propio bien, por su propia felicidad y comodidad. ¿No se había emprendido el viaje por el desierto con ese fin? No entró en consideración ni del pueblo en su conjunto ni de sus representantes el hecho de que se dirigían a Canaán para cumplir el propósito divino de hacer de Israel un medio de bendición para el mundo.

Aquí, de hecho, era necesaria una espiritualidad de visión que no se podía esperar que tuvieran los espías. También habría sido necesaria una amplitud de previsión que, dadas las circunstancias, escasamente estaba al alcance del poder humano. Si alguno de ellos hubiera tenido en cuenta el destino espiritual de Israel como testigo de Jehová en medio de los paganos, ¿podrían haber dicho si esta tierra de Siria o alguna otra sería un escenario adecuado para el cumplimiento de ese gran destino?

Y en una ignorancia como la de ellos se encuentra la fuente de los errores que se cometen a menudo al juzgar las circunstancias de la vida, al decidir qué es lo más sabio y mejor para emprender. Nosotros también miramos las cosas desde el punto de vista de nuestra propia felicidad y comodidad y, en un rango más alto, de nuestro disfrute religioso. Si vemos que estos se van a tener en una determinada esfera, mediante un determinado movimiento o cambio, decidimos ese cambio, elegimos esa esfera.

Pero si ni el bienestar temporal ni el disfrute de los privilegios religiosos parecen ser seguros, nuestra práctica común es girar en otra dirección. Sin embargo, la verdad es que no estamos aquí, y nunca estaremos en ningún lugar, ni en este mundo ni en otro, simplemente para disfrutar, para tener la leche y la miel de una tierra sonriente, para satisfacer nuestros propios deseos y vivir para nosotros mismos. La pregunta con respecto al lugar o estado apropiado para nosotros depende para su respuesta de lo que Dios quiere hacer a través de nosotros por nuestros semejantes, por la verdad, por Su reino y gloria.

El futuro que con mayor o menor éxito intentamos conquistar y asegurar, según nos guíe la mano divina, resultará diferente de nuestro sueño en la medida en que nuestras vidas sean capaces de un gran esfuerzo y servicio espiritual. Tendremos nuestra esperanza, pero no como la pintamos.

¿Quiénes son los Caleb y Joshuas de nuestro tiempo? No los que, pronosticando los movimientos de la sociedad, ven lo que creen que será para su pueblo una región de comodidad y prosperidad terrenal, que se mantendrá excluyendo en la medida de lo posible la agitación de otras tierras; pero aquellos que se dan cuenta de que una nación, especialmente una nación cristiana, tiene un deber bajo Dios para con toda la raza humana. Esos son nuestros verdaderos guías y vienen con inspiración que nos invita a no tener miedo de emprender la tarea mundial de enaltecer la verdad, establecer la justicia, buscar la emancipación y cristianización de todas las tierras.

A pesar de los esfuerzos de Caleb y después de Josué para contradecir los informes desalentadores difundidos por sus compañeros, la gente se llenó de consternación; y la noche cayó sobre un campamento que lloraba. Las imágenes de esos Anakim y de los altos amorreos, que la imaginación hizo más terribles, parecen haber tenido más que ver con el pánico. Pero también tenía la impresión general de que Canaán no ofrecía atractivos como hogar.

Hubo murmuraciones contra Moisés y Aarón. El descontento se extendió rápidamente y dio lugar a la propuesta de tomar otro líder y regresar a Egipto. ¿Por qué los había llevado Jehová a través del desierto para ponerlos finalmente bajo espada? El tumulto aumentó y el peligro de una revuelta se hizo tan grande que Moisés y Aarón cayeron de bruces ante la asamblea.

Siempre y en todas partes infiel significa necio, infiel significa cobarde. Con esto se explica el abatimiento y el pánico en que cayeron los israelitas, en los que a menudo caen los hombres. Nuestra vida e historia no están confiadas al cuidado Divino; nuestra esperanza no está en Dios. Nada puede salvar a un hombre o una nación de la vacilación, el desaliento y la derrota, sino la convicción de que la Providencia abre el mayo y nunca falla a los que siguen adelante.

Sin duda, hay consideraciones que podrían haber hecho dudar a Israel de si la conquista de Canaán se encontraba en el camino del deber. Algunos moralistas modernos lo llamarían un gran crimen, dirían que las tribus no buscarían ningún éxito en sus esfuerzos por despojar a los habitantes de Canaán, o incluso por encontrar un lugar entre ellos. Pero este pensamiento no entró en la cuestión. El pánico cayó sobre el anfitrión, porque la duda de Jehová y Su propósito venció la fe parcial que hasta entonces se había mantenido sin poca dificultad.

Ahora bien, por boca de Moisés, Israel se había asegurado de la promesa de Dios. En términos generales, la fe en Jehová era la fe en Moisés, quien era su moralista, su profeta, su guía. Los hombres aquí y allá, los setenta que profetizaron, por ejemplo, tenían su conciencia personal del poder Divino; pero la gran mayoría del pueblo tenía el pacto y confiaba en él por mediación de Moisés. ¿Tenía Moisés, entonces, como podían juzgar los israelitas, derecho a imponer una autoridad incuestionable como revelador de la voluntad del Dios invisible? Quitemos de la historia todo incidente, todo rasgo que pueda parecer dudoso, y queda una personalidad, un hombre de distinguido altruismo, de admirable paciencia, de gran sagacidad, que ciertamente fue un patriota, y como ciertamente tuvo mayores concepciones, superior. entusiasmo, que cualquier otro hombre de Israel.

Quizás fue difícil para aquellos que eran de naturaleza grosera y muy ignorantes darse cuenta de que Moisés estaba en verdad en comunicación con un Amigo del pueblo invisible y omnipotente. Algunos incluso podrían haber estado dispuestos a decir: ¿Y si lo es? ¿Qué puede hacer Dios por nosotros? Si queremos obtener algo, debemos buscarlo y obtenerlo por nosotros mismos. Sin embargo, los israelitas en su conjunto tenían la creencia casi universal de aquellos tiempos, la convicción de que un Poder por encima del mundo visible gobierna los asuntos de la tierra.

Y había suficiente evidencia de que Moisés fue guiado y sostenido por la mano divina. La mente sagaz, la personalidad valiente y noble de Moisés, hizo para Israel, al menos para todos en Israel capaces de apreciar el carácter y la sabiduría, un puente entre lo visible y lo invisible, entre el hombre y Dios.

De hecho, no debemos negar que esta convicción podía ser cuestionada y revisada. Siempre debe ser así cuando un hombre habla por Dios, representa a Dios. La duda de la sabiduría de cualquier mandamiento significaba dudar de si Dios realmente lo había dado por medio de Moisés. Y cuando parecía que las tribus habían sido llevadas imprudentemente a Canaán, el reflejo podría ser que Moisés había fallado como intérprete. Sin embargo, esta no fue la conclusión común. Más bien, de todo lo que aprendemos, fue la conclusión de que Jehová mismo le había fallado al pueblo o lo había engañado. Y ahí está el error de la incredulidad que todavía se comete constantemente.

Para nosotros, cualquier cosa que se diga sobre la composición de la Biblia, es supremamente, y como ningún otro libro sagrado puede serlo, la Palabra de Dios. Así como Moisés era el único hombre en Israel que tenía derecho a hablar en el nombre de Jehová, la Biblia es el único libro que puede pretender instruirnos en la fe, el deber y la esperanza. Hablándonos en lenguaje humano, por supuesto, puede ser desafiado. En un momento y otro, incluso algunos de los que creen en la comunicación divina con los hombres pueden cuestionar si los escritores de la Biblia siempre han captado correctamente el sonido de la Palabra celestial. Y algunos llegan a decir: No hay Voz Divina; los hombres han dado como Palabra de Dios, de buena fe, lo que surgió en su propia mente, su propia exaltada imaginación.

Sin embargo, nuestra fe, si queremos tener fe, debe descansar en este Libro. No podemos alejarnos de las palabras humanas. Debemos confiar en el lenguaje hablado o escrito si queremos conocer algo más elevado que nuestro propio pensamiento. Y lo que está escrito en la Biblia tiene las más altas marcas de inspiración: sabiduría, pureza, verdad, poder para convencer, convertir y edificar una vida en santidad y esperanza.

En consecuencia, sigue siendo cierto que la duda de la Biblia significa para nosotros, debe significar, no simplemente la duda de los hombres que han contribuido a darnos el Libro, sino la duda de Dios mismo. Si la Biblia no hablara en armonía con la naturaleza y la razón y la experiencia humana más amplia cuando establece la ley moral, prescribe las verdaderas reglas y desarrolla los grandes principios de la vida, la afirmación que se acaba de hacer sería absurda.

Pero es un libro amplio, lleno de sabiduría que cada época está comprobando. Es una encarnación absoluta y manifiesta del conocimiento extraído de las fuentes más elevadas disponibles para los hombres, de fuentes no terrenales ni temporales, sino sublimes y eternas. La fe, por lo tanto, debe tener su fundamento en la enseñanza de este Libro en cuanto a "lo que el hombre debe creer acerca de Dios y qué deber exige Dios del hombre". Y por otro lado la infidelidad es y debe ser el resultado de rechazar la revelación de la Biblia, negando que aquí Dios habla con suprema sabiduría y autoridad a nuestras almas.

Los israelitas que dudaban de Jehová que había hablado por medio de Moisés, es decir, dudaban de la palabra más elevada e inspiradora que les era posible escuchar, apartándose de la razón divina que hablaba, el propósito celestial revelado a ellos, no tenían nada en qué apoyarse. sobre. Consejos inadecuados confusos, miedos caóticos, esperaron inmediatamente su revuelta. Se hundieron a la vez en el desaliento y en los proyectos más fatuos e imposibles.

Los hombres que se opusieron a su desesperación fueron convertidos en delincuentes, casi sacrificados por su miedo. Josué y Caleb, enfrentados al tumulto, pidieron confianza. "No temáis, pueblo de la tierra", dijeron, "porque son pan para nosotros; su defensa ha sido quitada de sobre ellos, y Jehová está con nosotros; no les temáis". Pero toda la congregación ordenó apedrearlos con piedras; y fue sólo el resplandor brillante de la columna de fuego que brillaba en ese momento lo que evitó una terrible catástrofe.

De modo que las generaciones infieles cayeron aún en el pánico, la fatuidad y el crimen. Confiando en sus recursos, los hombres dicen: "Ningún cambio debe preocuparnos; tenemos coraje, sabiduría, poder, suficiente para nuestras necesidades". Pero, ¿tienen unidad, tienen algún esquema de vida por el que valga la pena ser valientes? La esperanza de una mera continuidad, de una seguridad y un consuelo innobles no animará, no inspirará. Sólo una gran visión del deber vista a lo largo del camino de la eterna rectitud encenderá el corazón de un pueblo; la fe que acompaña a esa visión será la única que sostenga el coraje.

Sin él, los ejércitos y los acorazados no son más que una defensa temporal y endeble, el pretexto de la confianza en uno mismo, mientras que el corazón se nubla de desesperación. Ya sea que los hombres digan: Regresaremos a Egipto, rechazando el llamado de la Providencia que nos ordena cumplir un gran destino, o aún negándose a cumplirlo, nos mantendremos en el desierto; ellos tienen en secreto la convicción de que son fracasos, que su organización nacional es un pretexto vacío. Y el final, aunque puede durar un tiempo, será el desmembramiento y el desastre.

A las naciones modernas, nominalmente cristianas, les resulta difícil reprimir el desorden y, en ocasiones, la actividad de los revolucionarios casi nos arroja al estado de pánico. ¿No radica en esto, que la vanguardia de la Providencia y el cristianismo no se obedece ni en la política ni en la economía social de los pueblos? Como Israel, una nación ha sido conducida tan lejos a través del desierto, pero el avance solo puede ser hacia un nuevo orden que la fe percibe, al que llama la voz de Dios.

Si se está convirtiendo en una conclusión generalizada de que no existe tal país, o que la conquista de él es imposible, si muchos dicen, instalémonos en el desierto, y otros, volvamos a Egipto, ¿cuál puede ser el problema sino ¿confusión? Esto es para animar al anarquista, al dinamizador. La empresa de la humanidad, según tales consejos, es hasta ahora un fracaso, y para el futuro no hay esperanzas inspiradoras.

Y hacer del egoísmo económico la idea rectora del movimiento de una nación es simplemente abandonar al verdadero líder y elegir otro de algún orden ignominioso. ¿Habría sido posible persuadir a Moisés para que mantuviera el mando de las tribus y, sin embargo, permaneciera en el desierto o regresara a Egipto? Tampoco es posible retener a Cristo como nuestro capitán y también hacer de este mundo nuestro hogar, o volver a un paganismo práctico, aliviado por la abundancia de comida, el culto helénico de la belleza, la organización del placer. Cristo será nuestro líder únicamente en la gran empresa de la redención espiritual. Lo perdemos si nos dirigimos a las esperanzas de este mundo y dejamos de emprender el camino hacia la ciudad de Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 13:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA REBELIÓN EN KADESH ( Números 13:1, Números 14:1).

Números 13:2

Envía hombres, para que puedan registrar la tierra. Si se compara esta descripción de la misión de los espías con la dada en Deuteronomio 1:20-5, se puede ver en un caso sorprendente cuán diferente puede ser un color diferente en las mismas circunstancias por dos narraciones inspiradas. De hecho, nadie afirmará que los dos registros son contradictorios, o incluso inconsistentes, y aun así dejan una impresión completamente diferente en la mente; y sin duda estaban destinados a hacerlo. Es importante tener en cuenta que la inspiración Divina no impidió en lo más mínimo dos autores sagrados (cf. 2 Samuel 24:1 con 1 Crónicas 21:1), o incluso el mismo autor en diferentes momentos, desde colocando en el registro aspectos muy distintos e incluso muy contrastados de los mismos hechos, de acuerdo con el punto de vista desde el cual fue llevado a considerarlos. En Deuteronomio 1:1, Moisés recuerda a la gente que a su llegada a Kadesh les había ordenado que subieran y tomaran posesión; que habían propuesto enviar hombres antes que ellos para examinar la tierra; que la propuesta le había complacido tanto que la adoptó y actuó sobre ella. Es indudablemente extraño que hechos tan materiales deberían haberse omitido en el histórico Libro de los Números. Sin embargo, debe considerarse:

1. Que no hay contradicción entre las dos cuentas. De muchos ejemplos registrados podemos estar seguros de que Moisés no habría actuado según la sugerencia popular sin referir el asunto al Señor, y que sería el mandato Divino (cuando se le diera) lo que realmente pesaría con él.

2. Que el recital en Deuteronomio es claramente ad populum y que, por lo tanto, su parte en toda la transacción se enfatiza tanto como es consistente con la verdad de los hechos.

3. Que la narrativa de Números es fragmentaria, y no profesa dar una cuenta completa de los asuntos, especialmente en aquellos detalles que no conciernen directamente al gobierno Divino y la guía de Israel. Por lo tanto, no es una dificultad seria que el registro solo comience aquí en el momento en que Dios adoptó como propio lo que había sido la demanda de la gente. Si le preguntamos por qué lo adoptó, la respuesta probable es que sabía qué desafección secreta lo provocó y a qué rebelión abierta conduciría. Era mejor que se permitiera que tal desafección madurara en rebelión antes de que entraran en su tierra prometida. Por miserable que sea el vagabundeo del desierto, era una disciplina que preparaba a la nación para cosas mejores; mientras que la invasión de Canaán sin una fuerte fe, coraje y autocontrol (como mostraron bajo Joshua) podría haber terminado en un desastre nacional y destrucción. De cada tribu de sus padres enviaréis un hombre. Esto no era parte de la propuesta original ( Deuteronomio 1:22), pero estaba de acuerdo con la práctica general en asuntos de interés nacional, y sin duda se ordenó para que toda la gente pudiera compartir el interés y la responsabilidad. de esta encuesta. Cada uno un gobernante entre ellos. Esto no significa que debían ser los príncipes de la tribu (como muestran los nombres), ya que no serían adecuados con respecto a la edad, ni se les podría ahorrar para este servicio. Eran "cabezas de los hijos de Israel" (versículo 3), es decir; hombres de posición y reputación, pero también sin duda comparativamente jóvenes y activos, como corresponde a una excursión difícil y peligrosa.

Números 13:4

Estos fueron sus nombres. Ninguno de estos nombres aparece en otro lugar, excepto los de Caleb y Joshua. El orden de las tribus es el mismo que en Josué 1:1; excepto que Zabulón se separa de los otros hijos de Lea, y se coloca después de Benjamín, mientras que los dos hijos de José se separan el uno del otro. En Josué 1:11 se explica que "la tribu de José" es "la tribu de Manasés"; en otros lugares es común a ambos o limitado a Efraín (ver Apocalipsis 7:8 y cf. Ezequiel 37:16). No se envió ningún espía a la tribu de Levi, porque ahora se entendía que no tenía reclamos territoriales sobre la tierra prometida, y que se mantenía por sí solo en relación con las esperanzas y deberes nacionales.

Números 13:6

Caleb, hijo de Jefone. En Números 32:12 se le llama "el Kenezite" (הַקְּנִזּי), que aparece en Génesis 15:19 como el nombre de una de las razas antiguas que habitan la tierra prometida. Es posible que Jephunneh haya estado conectado por descendencia o de otra manera con esta raza; es más probable que la similitud de nombre fuera accidental. El hijo menor de Jephunneh, el padre de Othniel, era un Kenaz (קְנַז), y también el nieto de Caleb (ver com. Jos. 15:17; 1 Crónicas 4:13, 1 Crónicas 4:15). Kenaz también era un nombre edomita.

Números 13:16

Moisés llamó a Oshea hijo de Nun Jehoshua. El cambio fue de הוֹשֵׁעַ (Hoshea, ayuda o salvación) a יְהוֹשֻׁעַ (Jehoshua — el mismo nombre con la primera sílaba del nombre sagrado prefijado, y uno de los puntos vocálicos modificado). Posteriormente se contrajo en יֵשׁוּעַ (Jeshua; cf. Nehemías 8:17), y nos ha llegado en su forma actual a través de la Vulgata. La Septuaginta tiene aquí ἐπωνόμασε τὸν Αὐσὴ Ιησοῦν, por lo que el nombre aparece en el Nuevo Testamento. Es una dificultad obvia que Joshua ya haya sido llamado por su nuevo nombre en Éxodo 17:9, y en cualquier otro lugar donde se le haya mencionado. De hecho, solo una vez fue llamado Hoshea, y eso en un lugar ( Deuteronomio 32:44) donde ciertamente no deberíamos haberlo esperado. Hay dos formas de explicar la dificultad, como es. Podemos suponer que el cambio de nombre se hizo realmente en este momento, como parece afirmar la narrativa (a primera vista); y luego las menciones anteriores de Joshua por su nombre posterior y más familiar serán casos de esa anticipación que es tan común en las Escrituras. O podemos suponer, lo que tal vez esté más en armonía con el curso de la vida de Joshua, que el cambio ya se había hecho en el momento de la victoria sobre Amalek. En ese caso, el Vav consec. en וַיִּקִרָא (y ... llamado) debe referirse al orden del pensamiento, no al tiempo, y debe mostrarse una razón suficiente para la interpolación de la declaración en este lugar en particular. Tal razón se puede encontrar justamente en el hecho probable de que los nombres de los espías se copiaron de los registros tribales, y que Joshua todavía apareció bajo su nombre original en esos registros. En cuanto a la importancia del cambio, no es fácil estimarlo correctamente. Por un lado, la sílaba sagrada entró en tantos nombres judíos que no pudo haber parecido un cambio muy marcado; Por otro lado, el hecho de que nuestro Salvador recibió el mismo nombre porque fue nuestro Salvador arroja un halo de gloria que no podemos ignorar. En la Divina Providencia, Hoshea se convirtió en Joshua porque estaba destinado a ser el salvador temporal de su pueblo y a guiarlos al descanso prometido.

Números 13:17

Sube de esta manera hacia el sur. Más bien, "llevarte allí (זֶה) en el Negeb". El Negeb, que significa literalmente "la sequedad", era el distrito sudoccidental de Canaán, que bordeaba el desierto y tenía más o menos su carácter. Excepto donde existían manantiales, y el riego podía llevarse a cabo, no era apto para la vivienda establecida. Ver Josué 15:19; Jueces 1:15, donde se usa la misma palabra. Sube a la montaña. Desde el Negeb debían dirigirse a la montaña o la región montañosa que formaba la columna vertebral del sur de Palestina, desde el Wady Murreh en el sur hasta la llanura de Esdraelon en el norte. En épocas posteriores formó el centro permanente de la raza judía y el poder judío. Cf. Jueces 1:9 donde las tres divisiones naturales del sur de Palestina se mencionan juntas: חָהָר (ἡ ὀρεινή), la montaña; הַגֶּגֶב (ὁ Νότος), la estepa; הַשְּׁפֵלָה (ἡ πεδινή), la llanura marítima.

Números 13:18

Ya sean fuertes o débiles, pocos o muchos. Parece que Moisés fue culpable de alguna indiscreción al menos al dar estas instrucciones. Si la gente era fuerte o débil, muchos o pocos, no debería haber sido nada para los israelitas. Fue Dios quien les dio la tierra; solo tenían que tomar posesión audazmente.

Números 13:20

Y qué es la tierra. Es imposible suponer que Moisés necesitaba ser informado sobre los detalles que se mencionan aquí. La relación entre Egipto y Palestina fue comparativamente fácil y frecuente (ver en Génesis 1:7), y ningún hebreo educado podría haber fallado en familiarizarse con las características principales de la casa de sus padres. Podemos ver en estas instrucciones una confirmación de la declaración en Deuteronomio 1:1; que fue por deseo de la gente, y para su satisfacción, que los espías fueron enviados. La época de las uvas de primera madurez. Finales de julio: la cosecha regular es un mes o más tarde.

Números 13:21

Del desierto de Zin. El límite sur extremo de la tierra prometida ( Números 34:3, Números 34:4; Josué 15:1, Josué 15:3). Parece que solo hay una característica natural marcada que podría haberse elegido para ese propósito: la amplia depresión arenosa llamada Wady Murreh, que divide la masa montañosa de Azazimeh de la meseta Rakhmah, el extremo sur de las tierras altas de Judá. La llanura de Kudes se comunica con ella en su extremo superior u occidental, y tal vez contó una parte de ella. A Rehob, cuando los hombres vienen a Hamat. Septuaginta, ἕως Ροὸβ εἰσπορευομένων Αἰμάθ. Hamath, ahora Hamah, estaba en tiempos griegos de Epifanía, en Orontes, fuera de los límites del dominio judío. La entrada sur se encontraba entre los rangos de Libanus y Anti-libanus (ver nota en Números 34:8). Es probable que el Rehob mencionado aquí no haya sido ninguno de los Rehobs en el territorio de Asher ( Josué 19:28-6), pero el Beth-rehob más al este, y cerca de donde se construyó Dan-Laish después. ( Jueces 18:28). Se encuentra en la ruta a Hamath, y fue en algún momento un lugar de cierta importancia en la posesión de los sirios ( 2 Samuel 10:6).

Números 13:22

Y vino a Hebrón. Este y los siguientes detalles de su viaje se adjuntan a la declaración general de Números 13:21 en ese estilo de narrativa inartificial aún común en el Este. Sobre el nombre de Hebrón y las perplejidades que causa, ver en Génesis 13:18; Génesis 23:2. Donde estaban Amman, Sheshai y Talmai, los hijos de Anak. יְלִידֵי הָעֲנָק "La progenie de Anak". Septuaginta, γενεαὶ Ἐνάχ, significa simplemente "descendientes de Anak". Los Beni-Anak (Beni-Anakim en Deuteronomio 1:28; Anakim en Deuteronomio 2:10, c.) Eran una tribu cuyo ancestro remoto y quizás legendario era Anak hijo de Arba (ver en Josué 14:15). Se dice que estos tres jefes de Beni-Anak fueron expulsados ​​de Hebrón cincuenta años después por Caleb ( Josué 15:14; Jueces 1:20). El tamaño gigantesco que los Anakim compartieron con los Emim y Rephaim, otros restos de los habitantes aborígenes, pudo haber estado acompañado de una notable longevidad; o pueden haber sido bastante jóvenes en el momento de esta visita; o, finalmente, pueden no haber sido individuos, sino familias o clanes. Ahora Hebrón fue construido siete años antes que Zean en Egipto. Hebrón existía en la época de Abraham. Zoan era Tanis, cerca de la boca de la rama oriental del Nilo (ver en Salmo 78:12, Salmo 78:43). Si es cierto que el faraón del éxodo tuvo su residencia real en Zoan, Moisés pudo haber tenido acceso a los archivos de la ciudad, o pudo haber aprendido la fecha de su fundación de los sacerdotes que le dieron su educación egipcia. Que haya una conexión real entre los dos lugares es extremadamente problemático, ni es posible dar ninguna razón para la inserción abrupta aquí de un fragmento de historia tan diminuto y en sí mismo tan poco importante. Sin embargo, no hay nadie más que Moisés a quien se pueda rastrear la declaración con alguna probabilidad; un escritor posterior podría no haber tenido autoridad para hacer la declaración, y ninguna razón posible para inventarla.

Números 13:23

El arroyo de Eshcol. Más bien, "el valle de Eshcol", porque no es una tierra de arroyos. Probablemente entre Hebrón y Jerusalén, donde las uvas todavía son excepcionalmente finas, y los plumeros de gran tamaño. Lo ponen entre dos en un bastón, no por su peso, sino simplemente para no estropearlo. El sentido común dicta la precaución similar aún en casos similares.

Números 13:24

El lugar se llamaba el arroyo Eshcol, debido al cúmulo. Es muy probable que ya fuera conocido como el valle de Eshcol, por el amigo de Abraham, que llevaba ese nombre y vivía en ese vecindario ( Génesis 14:13, Génesis 14:24). Si es así, es una instancia admirable de la forma flexible en que se tratan las etimologías en el Antiguo Testamento: lo que el lugar realmente recibió no fue un nuevo nombre, sino una nueva significación para el antiguo nombre; pero todo esto apareció a los ojos del escritor sagrado.

Números 13:25

Regresaron ... después de cuarenta días. Este es un período de tiempo que se repite constantemente en los libros sagrados (ver en Éxodo 24:18). Señala el hecho de que su trabajo estaba completamente hecho y la tierra explorada a fondo.

Números 13:26

A Kadesh (ver nota al final de Números 14:1).

Números 13:27

Fluye con leche y miel. Según la promesa de Dios en su primer mensaje de liberación a la gente (ver Éxodo 3:8).

Números 13:28

Sin embargo. אֶפֶס כִּי. "Sólo eso." Septuaginta, ἀλλ ἢ ὅτι. La gente sea fuerte. Moisés mismo había dirigido su atención a este punto, y ahora se detienen en él excluyendo todo lo demás.

Números 13:29

Los amalecitas. Estos descendientes de Esaú (ver Génesis 36:12) formaron bandas errantes salvajes, que (como los beduinos de la actualidad) infestaron en lugar de habitar el país entero entre Judea y Egipto, incluido el Negeb. No están contados entre los habitantes de Canaán propiamente dicho. Los cananeos habitan junto al mar y en la costa del Jordán. No es fácil decir en qué sentido se usa aquí la palabra "cananeos". En un momento es el nombre de una tribu entre muchas, todas descendientes de Canaán, el hijo de Ham, que habitaba en la tierra prometida; en otro momento aparentemente es sinónimo de "amorreos", o más bien los incluye a ellos y a las tribus aliadas (por ejemplo, Jueces 1:9). Es posible, aunque lejos de ser cierto, que "cananeos" en este lugar puede significar "fenicios", ya que Sidón fue el primogénito de Canaán ( Génesis 10:15), y la parte norte de la llanura marítima ciertamente estaba en su posesión, y probablemente la parte superior del Ghor, o costa de Jordania. Parece que los filisteos en este momento no se habían hecho dueños de la llanura, aunque vivían en algunas partes de ella (ver en Éxodo 13:17).

Números 13:30

Caleb calmó a la gente. Que Caleb solo se nombra aquí, mientras que Joshua se unió a él en otra parte en el asunto (como en Josué 14:6, 30), se ha considerado extraño; pero no es difícil proporcionar una explicación probable. Joshua era el compañero y ministro especial de Moisés, su alter ego en aquellas cosas en las que estaba empleado: por esa razón, muy bien pudo haber dado lugar a Caleb como un testigo más imparcial, y uno más probable de ser escuchado en el presente. temperamento de la gente; porque es evidente por Deuteronomio 1:1, que ese temperamento ya se había declarado malo (ver Números 14:24).

Números 13:31

Porque son más fuertes que nosotros. En números, la enorme superioridad de los israelitas sobre cualquier combinación que pueda oponerse a ellos debe haber sido evidente para los más cobardes. Pero la existencia de numerosas ciudades amuralladas y fortificadas era (aparte de la ayuda divina) un obstáculo casi insuperable para un pueblo totalmente ignorante de la artillería o de las operaciones de asedio; y la presencia de gigantes era extremadamente aterradora en una época en que las batallas eran una serie de encuentros personales (cf. 1 Samuel 17:11, 1 Samuel 17:24).

Números 13:32

Una tierra que devora a sus habitantes. Esto no puede significar que las personas murieron de hambre, pestilencia u otras causas naturales, que habrían sido contrarias a los hechos y a su propio informe. Debe significar que la población estaba cambiando continuamente a través de guerras intestinas y las incursiones de tribus frescas de los desechos circundantes. La historia de Palestina desde el primero hasta el último testifica la presencia constante de esta ira. La notable variación en las listas de tribus que habitan en Canaán puede explicarse así. Todas las personas ... son hombres de gran estatura, אֲגְשֵׁי מִדּוֹת "hombres de medidas". Septuaginta, ἄνδρες ὑπερμήκεις. El "todo" es una exageración muy natural para los hombres que tuvieron que justificar los consejos de la cobardía.

Números 13:33

Los gigantes, los hijos de Anak, que provienen de los gigantes, אֶת־הַנְּפִילים בְּנִי עַנָק מִן־הַנְּפִלים. Los Nephilim, Beni-Anak, de los Nephilim. La Septuaginta solo tiene τοὺς γίγαντας. Los Nephilim son, sin duda, los tiranos primigenios mencionados con ese nombre en Génesis 6:4. El renombre de estos hijos de la violencia había descendido de esas edades tenues, y los temores exagerados de los espías los revivieron en las formas gigantescas de los Beni-Anak. No hay certeza de que los Nephilim hayan sido gigantes, y tampoco es probable que los Beni-Anak hayan tenido una conexión real con ellos. Como saltamontes. No tenemos medios para juzgar el tamaño real de estos hombres, a menos que se les permita la altura asignada a Goliat (seis codos y un palmo). Probablemente los hombres de esta talla eran bastante excepcionales incluso entre los Anakim. El informe de los espías fue completamente falso en efecto, aunque se basó en hechos aislados.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 13:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-13.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Sobre un bastón - Ya sea por el peso del mismo, considerando la longitud del camino que debían llevarlo, o por la preservación de todo y entero. En esos países del este y del sur hay cepas y uvas de un tamaño extraordinario, como afirman Estrabón y Plinio.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 13:23". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-13.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.

Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.

* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.

La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,

*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.

Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.

Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.

¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.

Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.

La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.

Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.

Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".

A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.

Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".

¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.

Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.

¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.

Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.

¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.

Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".

Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.

(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.

Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.

Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.

"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.

Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!

Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.

Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.

No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.

"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.

No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".

La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.

Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.

¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.

“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".

Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.

Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.

les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.

La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.

"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.

Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.

La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.

Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.

"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.

Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).

Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.

"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).

Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.

Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.

En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.

Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.

¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.

Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.

Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).

Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.

No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.

Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.

Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.

Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.

Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.

Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.

Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".

No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?

Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.

Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.

"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.

"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.

Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".

Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él

esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.

Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.

Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.

"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.

Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.

Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".

Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.

Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.

Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".

Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.

Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.

Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.

Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".

Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.

“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.

Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.

Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.

No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.

Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.

En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).

La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.

Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?

En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.

Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.

Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.

No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.

Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.

No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.

Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.

Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.

La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.

Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.

"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".

La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.

Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.

"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.

Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.

Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.

Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.

Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.

Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.

Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día

Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.

No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso

Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.

Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.

No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.

En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.

Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".

“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.

Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.

Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.

Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.

Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.

Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.

Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.

Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.

Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.

El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .

Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .

Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.

Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.

No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.

*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.

Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .

nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.

El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.

Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.

Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".

Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.

Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.

Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.

Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.

Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.

Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.

Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.

, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.

En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.

Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 13:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile