the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Backsliders; Church; Covenant; Decision; Repentance; Zion; The Topic Concordance - Forgetting; Israel/jews; Shepherds/pastors; Torrey's Topical Textbook - Babylon; Pilgrims and Strangers;
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 50:5. Let us join ourselves to the Lord in a perpetual covenant — All our former covenants have been broken; let us now make one that shall last for ever. He shall be the LORD OUR GOD, and WE will no more worship idols. This covenant they have kept to the present day; whatever their present moral and spiritual state may be, they are no idolaters, in the gross sense of the term.
The description that is here given of the state of this people, their feelings and their conduct, finely exhibit the state of real penitents, who are fervently seeking the salvation of their souls.
1. In those days, when Jesus Christ is manifested in the flesh; and in that time, when through him is preached the remission of sins, and the people who hear are pricked in their conscience.
2. The children of Israel and the children of Judah together. - No distinctions being then felt or attended to; for all feel themselves sinners, who have come short of the glory of God. Even national distinctions and religious differences, which bind men fastest, and hold them longest, are absorbed in the deep and overpowering concern they feel for their eternal interests.
3. Going and weeping shall they go. - Religious sorrow does not preclude activity and diligence. While they are weeping for their sins, they are going on in the path of duty, seeking the Lord while he may be found, and calling upon him while he is near.
4. They shall ask the way to Zion. - Real penitents are the most inquisitive of all mortals; but their inquiries are limited to one object, they ask the way to Zion. What shall we do to be saved? How shall we shun the perdition of ungodly men, c.
5. With their faces thitherward. - They have turned FROM sin, and turned TO God. They have left the paths of the destroyer, and their hearts are towards God, and the remembrance of his name. Thus they are profiting by that light which has convinced them of sin, righteousness, and judgment.
6. Come, and let us join ourselves to the Lord. - Religion is a social principle, and begets a social feeling in the soul. No man who feels his own sore, and the plague of his heart, wishes to venture alone in the way to heaven. He feels he wants counsel, support, comfort, and the company of those who will watch over him in love. Like David, the true penitent is a companion of all those who fear the Lord. These heavenly feelings come from one and the same Spirit, and lead to the same end hence they say, -
7. Let us join ourselves to the Lord in a perpetual covenant. It is said, that to be undecided, is to be decided. They who are not determined to go to heaven, will never reach it. If the heart be not laid under obligation, it will do nothing. "I hope I am in earnest; I trust I shall be in earnest about the salvation of my soul, it is very proper I should be so;" and such like, show an irresolute soul. Such persons are ever learning, and never able to come to the knowledge of the truth.
Let us therefore bind ourselves. We have trifled too long; been indecisive too long; have halted too long between two opinions. We know now that Jehovah is God; let us, therefore, enter into a covenant with him. Let this covenant be a perpetual one: let us not make it for a day, for any particular time, but for ever; and let it never be broken. Let our part be kept inviolable: we ARE and WILL BE thy people; and God's part will never fail, I AM and WILL BE your God.
The covenant requires a sacrifice. - Hence ברית berith signifies both. Christ crucified is the great covenant sacrifice. By him God becomes united to us, and through him we become united to God.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 50:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-50.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
A message concerning Babylon (50:1-46)
Finally, Jeremiah sees that the nation that God used to punish Judah will itself be punished. Bel, or Merodach (Marduk), the chief god of Babylon, will be powerless to save Babylon when the attack comes (50:1-3).
Since the Judeans will by this time have humbly repented before God, the downfall of Babylon will give them the opportunity to return to the land where their ancestors once lived (4-5). (When Cyrus of Persia conquered Babylon in 539 BC, he promptly gave permission to the Jews to return; see 2 Chronicles 36:22-23.)
Judah’s leaders have been guilty, for they have led the nation astray (6), but the Babylonians have also been guilty (in spite of their denials), for they have done to Judah as they wished (7). Therefore, while the Jews will return from Babylon (in fact, they will be the first of the captive nations to find freedom), Babylon itself will be punished (8-10).
Arrogant self-confident Babylon boasted that it had conquered and plundered Judah, the people of Yahweh (11). Now Babylon will be disgraced, as the wrath of God is poured out upon it (12-13). The attackers will be as ferocious against Babylon as Babylon has been against others. Once it has been defeated, the nations it has held captive will escape to their own lands (14-16).
The northern kingdom Israel had been conquered by Assyria, then Assyria by Babylon, so that the exiled people of Israel as well as those of Judah eventually came under Babylon’s power. But now Babylon will fall. Israel and Judah will return to their land, a united and forgiven people (17-20).
Continuing with his pictures of the downfall of Babylon, the prophet sees the attackers being urged to go up and attack its various cities (21-22). Like a hammer Babylon had smashed others, but now Babylon itself will be smashed. Its stores of food will be destroyed and its soldiers killed (23-27). The captive Judeans will return home, where they will praise God for justly punishing their oppressor (28), but the arrogant Babylonians will be left with no one to help them (29-32). God redeems those who are oppressed but punishes those who oppress them (33-34).
No matter how wise Babylon’s rulers, how clever its sorcerers or how strong its soldiers, all alike will be killed. The nation’s chariot forces will be destroyed and its treasures plundered (35-37). Through drought and war the land will be ruined and left unsuitable for human habitation (38-40).
The prophet pictures the fear of Babylon’s king as he hears the news of the onrushing conquest by Persia and its allies (41-43). When God acts against Babylon there is no hope of escape. Babylon is likened to a flock of sheep attacked by a lion. In terror it cries out as it comes to a cruel and bitter end (44-46).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-50.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"The word that Jehovah spake concerning Babylon, concerning the land of the Chaldeans, by Jeremiah the prophet. Declare ye among the nations and publish, and set up a standard; publish, and conceal not: say, Babylon is taken, Bel is put to shame, Merodach is dismayed; her images are put to shame, her idols are dismayed. For out of the north a nation cometh up against her, which shall make her land desolate, and none shall dwell therein: they are fled, they are gone, both man and beast. In those days, and in that time, saith Jehovah, the children of Israel shall come, they and the children of Judah together; they shall go on their way weeping, and shall seek Jehovah their God. They shall inquire concerning Zion with their faces thitherward, saying, Come ye, and join yourselves to Jehovah in an everlasting covenant that shall not be forgotten."
"Babylon is taken" This seemed an impossible prophecy in the fourth year of Zedekiah, because, at that time, Babylon dominated the whole known world. Yet God announced her destruction.
"Bel is put to shame, Merodach is dismayed" "Merodach in the inscriptions was the tutelary god of Babylon; and Nebuchadnezzar named a son Evil-Merodach, indicating that Nebuchadnezzar was especially devoted to that god. Merodach was actually identical with Bel. He was identified with Jupiter among the planets, and he was styled, `King of heaven and earth.'"
"Her idols are dismayed" The word for idols in the Hebrew literally means "dung balls."
"Out of the north there cometh up a nation against her" We remember that Babylon herself was the country "out of the north" that came against Israel. In the fall of Babylon, this was literally true, because the Medes were northwest of Babylon;
"A mystery in the Hebrew mind attached to the north, the very word `north' in Hebrew meaning `hidden.' The burnt offering was to be sacrificed on the north side of the altar (Leviticus 1:11); and the four cherubim in the vision of Ezekiel were described as coming from the north (Ezekiel 1:4)."
"In those days" "These words show that the capture of Babylon, spoken of in Jeremiah 50:2 as a past event, is still future, and that the words there are the prophetic perfects."
"Thitherward" "These words show that the writer of this prophecy was in Jerusalem, not Babylon."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-50.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Thitherward - Hereward; the writer evidently was at Jerusalem.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-50.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
He explains himself more at large, that they would ask those they met the way, that their faces would be towards Sion, that they would also exhort one another to seek God and join themselves to him by a perpetual covenant. The Prophet includes here all the tribes, and says that the Jews and the Israelites would not only return into their own country, to partake of the produce of that rich and fruitful land, but that they would also render to God the worship due to him, and then that nothing would be so vexatious to them but that they would be able to overcome all difficulties and all obstacles.
He says first, that they would ask the way — a proof of perseverance; that they would ask the way to Sion, that is, ask how they were to proceed that they might come to Sion. By these words, the Prophet, as I have just said, denotes their constancy and indefatigable resolution, as though he had said, that though they journeyed through unknown lands, yea, through many devious places, they would yet be in no way disheartened so as not to inquire of those they met with until they came to Sion. This is one thing. Then he adds to the same purpose, Thither their faces We indeed know, that plans are often changed when adverse events impede us; for he who undertakes an expedition, when he sees his course very difficult, turns back again. But the Prophet declares here that there would be no change of mind that would cause the Jews to relinquish their purpose of returning, because their faces would be towards Sion, that is, they would turn their eyes thither, so that nothing would be able to turn them elsewhere. There is added, in the third place, an exhortation, Come ye; and they shall join themselves to Jehovah their God, by a perpetual covenant Here the Prophet first shews, that the Jews would be so encouraged as to add stimulants to one another; and hence it is said, Come ye; and, secondly, he adds, they shall cleave (there is here a change of person) to Jehovah by a perpetual covenant which shall not by oblivion be obliterated (51)
He again repeats what he had said, that the exiles would not return to their own country, that they might there only indulge themselves, but he mentions another end, even that they might join themselves to God. He means, in short, that God would do for them something better and more excellent than to allure them by earthly pleasures.
But we must notice the words, they shall cleave (so it is literally) to Jehovah by a perpetual covenant; for there is an implied contrast between the covenant they had made void and the new covenant which God would make with them, of which Jeremiah spoke in Jeremiah 31:0. God’s covenant was, indeed, ever inviolable; for God did not promise to be the God of Abraham for a certain term of years; but the adoption, as Paul testifies, remains fixed, and can never be changed. (Romans 11:29.) Then on God’s part it is eternal. But as the Jews had become covenant-breakers, that covenant is called, on this account, weak and evanescent: and for this reason the Prophet said,
“In the last days I will make a covenant with you, not such as I made with your fathers, for they have broken, he said, that covenant.” (Jeremiah 31:31)
Jeremiah now repeats the same thing, though more briefly, that the Jews would return to favor with God, not only for a moment, but that his covenant might continue and remain valid; and the way by which this would be done is expressed in Jeremiah 21:0, even because God would inscribe his law on their inward parts, and engrave it on their hearts. For it is not in man’s power to continue so constant as that God’s covenant should never fail; but what the Prophet omits here must be supplied from the former passage, that when the Jews returned, God’s covenant would again become so valid and fixed, that it would never fail, even because their hearts would be renewed, so that they would be faithful to God, and never become apostates any more like their fathers.
He then adds, This covenant shall not be forgotten. We hence conclude, that the perpetuity of which he speaks, was founded rather on the mere benevolence of God than on the virtue of the people. He calls then the covenant which God would never forget, perpetual, because he would remember his mercy towards the chosen people; and though they were unworthy to receive such a favor, yet he would continue perpetually his mercy towards them to the coming of Christ; for the passage clearly shows that this prophecy cannot be otherwise explained than of Christ’s spiritual kingdom. The Jews indeed returned to their own country, but it was only a small number; and besides, they were harassed by many troubles; God also visited their land with sterility, and they were lessened by various slaughters in wars: how then came the prophets thus to extol in such high terms the favor of God, which yet did not appear among the people? even because they included the kingdom of Christ; for whenever they spoke of the return of the people, they ascended, as we have said, to the chief deliverance. I do not yet follow our interpreters, who explain these prophecies concerning the spiritual kingdom of Christ allegorically; for simply, or as they say, literally, ought these words to be taken, — that God would never forget his covenant, so as to retain the Jews in the possession of the land. But this would have been a very small thing, had not Christ come forth, in whom is founded the real perpetuity of the covenant, because God’s covenant cannot be separated from a state of happiness; for blessed are the people, as the Psalmist says, to whom God shows himself to be their God. (Psalms 144:15.) Now, then, as the Jews were so miserable, it follows that God’s covenant did not openly appear or was not conspicuous; we must therefore come necessarily to Christ, as we have elsewhere seen, that this was commonly done by the Prophets. The Prophet now enters on a new argument, —
(51) The two verbs are rendered by the versions, except the Syr. , and by the Targ., in the future tense, “They shall come and be joined,” etc.; and one MS., says Blayney, has
To Zion will they ask the way, Hither their faces; They shall come and be joined to Jehovah, By an everlasting covenant, which shall not be forgotten.
“Hither” and not “thither,” for the Prophet was at Jerusalem; and so the particle means, and it is so given in the Sept. and Vulg. The last clause requires “which” in our translation, though not in Welsh, for, like the Hebrew, it can do without it —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-50.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now to Jeremiah chapter 50.
Chapter 50 begins with the words,
The word that the LORD spake against Babylon and against the land of the Chaldeans by Jeremiah the prophet ( Jeremiah 50:1 ).
The end of chapter 51 declares, "And thou shalt say, 'Thus shall Babylon sink, and shall not rise from the evil that I will bring upon her, and they shall be weary.' Thus far are the words of Jeremiah." In other words, this is the completion of the words of Jeremiah. Now I only bring that up to show you the idiocy of what is known as "higher criticism" because this is one of the passages of scripture of whose authorship is questioned by these men who call themselves the higher critics. They challenge the authorship of Jeremiah of these particular two chapters. The reason, of course, for the challenge is that Jeremiah gives some pretty interesting facts concerning the destruction of Babylon and the fall of Babylon, and this is sixty-five years before the fall of Babylon. How could he know that that's the way it was going to happen? So surely Jeremiah could not have written it. And though Jeremiah declares it at the beginning of chapter 50 there, "by Jeremiah the prophet," and he concludes it by saying, "Thus far the words of Jeremiah." These men who declare themselves to be Bible scholars of great intellectual prowess challenge the authorship of Jeremiah of this particular passage. Well, I have little or no respect, (and that's putting it in a very positive way), for these men who claim to have such great understanding and all of the Bible, who take as their chief concern the challenging of everything in the Bible. It's a stupid waste of time.
Now the problem is if you go to seminary, or most seminaries today, to study the Bible, when you study in Jeremiah, you will spend more time in their stupid speculations of why Jeremiah did not write these last two chapters than you will the study of the book of Jeremiah. And that's what the study of Jeremiah amounts to in so many seminaries today of how that it really wasn't Jeremiah that wrote it. And that is just, again, a waste of time and a waste of money. It's just I get so upset with these things that I just... and these fellows. I like to just do what Jeremiah told Seraiah to do with the book. Tie a rock around it and throw it in the river Euphrates and say, "Thus shall Babylon sink." And I'd like to tie a millstone about their necks and toss them in with the book. Of course, Jesus would be there cheering me on, for He said concerning those that would turn away the faith of a child, "It were better for them that a millstone be hung around their neck and they be tossed in the Sea of Galilee than to offend the faith or one of these little ones who believe in Me" ( Luke 17:2 ). These men who have destroyed the faith of so many young students who have gone to seminary to study the Word of God only to find that their faith in God has been destroyed through their seminary experience. I would like to take each one of those Ph.D.'s and follow the advice of the Lord.
So, "The word that the Lord spake against Babylon." Now these are not really the words of Jeremiah. These are the words that the Lord has spoken, but Jeremiah was the instrument through which God spoke the word. We so often make the statement, "Well, Jeremiah said," and that's probably a wrong way to put it. In the New Testament, we find that when David was quoting the Psalms, so often rather than... beg your pardon. Peter was quoting this Psalms of David. Peter would usually say, "And the Holy Spirit spake by the mouth of David saying," attributing the true authorship to the Holy Spirit. Recognizing that David was only the instrument through which the Spirit spoke. So that Jeremiah was the instrument through which the Spirit gave forth the word. So, "The word of the Lord against Babylon and against the land of the Chaldeans by Jeremiah the prophet." The Lord said to Jeremiah,
Declare ye among the nations, and publish, and set up a standard; publish, and conceal it not: say, Babylon is taken, Bel is confounded ( Jeremiah 50:2 ),
The Lord, the word means Lord. It's the chief God.
and Merodach [another God of the Babylonians, Marduk] is broken in pieces; her idols are confounded, her images are broken in pieces. For out of the north there cometh up a nation against her, which shall make her land desolate, and none shall dwell therein: they shall remove, they shall depart, both man and beast ( Jeremiah 50:2-3 ).
Now as Jeremiah prophesies the destruction of Babylon, this is one of those interesting areas of scripture where there is a twofold fulfillment. There is the actual destruction of Babylon as is prophesied here in these passages of scripture, but then there is that looking forward into the yet future. In Revelation chapter 17 and 18, where the Lord takes up again the destruction of Babylon, but he is talking in Revelation 17:0 and 18 of spiritual Babylon, the false religious system of the last days and the great commercial system of the last days. So in Revelation 17 , the fall of the religious Babylon system; in chapter 18 the fall of the commercial system which are titled Babylon in a spiritual sense, which means confusion. And so it is interesting that as you read Jeremiah 50-51, where he tells of the destruction and the fall of Babylon, that some of these passages are parallel passages to Revelation 17:0 and 18. No doubt John in his writing, of course, familiar with Jeremiah and the Lord speaking again through John of the destruction of the religious system of Babylon and the commercial Babylon, uses some of the same phrases that are used here as God here predicts the judgment of God that is coming upon this great nation, the first world-governing empire and perhaps the greatest of all world-governing empires.
Now you remember when Nebuchadnezzar had his dream and he saw the image. It had the head of gold and he said, "Thou, O Nebuchadnezzar, are the head of gold in that your kingdom is superior to all kingdoms. But your kingdom is going to be replaced by an inferior kingdom inasmuch as silver is inferior to gold, and you saw the chest of silver. Your kingdom will be replaced by an inferior kingdom." And so the Babylon kingdom, the greatest kingdom in the history of the world and yet so thoroughly destroyed according to the prophecies of Isaiah and Jeremiah that I dare say none of you have met a Babylonian. And if you did you wouldn't know, because as a race of people they do not exist anymore. As God's Word said they would be completely wiped out, they were. It said the city of Babylon would be left to ruins. It would be a place for jackals and owls and so forth. And if you go there today you'll find it's just a place of ruins. Wild animals dwelling among the ruins of a once great city, perhaps one of the greatest cities in the world. Twelve miles square surrounded by walls that were three hundred feet high and eighty feet thick and a city of beautiful gardens and just glory, the glory of Babylon. But God declares He's going to bring destruction upon them.
Now in those days when God brings His destruction against Babylon, God also declares that He is going to bring again His people from their captivity. Now again there is a twofold fulfillment. The prophecy has both its near and yet its yet future fulfillment. Because when the religious Babylon system is destroyed and the commercial Babylon system destroyed and the Lord comes again, He is going to gather together His people from all over the world and they're going to come and dwell there in Jerusalem. And so there is a twofold fulfillment of these prophecies that deal with Babylon and the regathering of God's people. And what took place in history is only sort of a type of what will yet take place in the future, as there is a twofold fulfillment to these prophecies.
So when Babylon is destroyed,
In those days, and in that time, saith the LORD, the children of Israel shall come, they and the children of Judah together ( Jeremiah 50:4 ),
Now Israel was the ten tribes of the Northern Kingdom; Judah was the two tribes of the Southern Kingdom. And the Lord said that when Babylon is destroyed they were going to come together.
There are those today who try to identify the Anglo-Saxon race of people with the tribes of Israel, and they have a phrase which they call the ten lost tribes. That is not really a scriptural phrase. Actually, the Bible speaks of the lost sheep of the house of Israel, but not lost tribes. They're not lost; they never have been lost. God's always known where they were, and it would be wrong for God to talk of them as lost tribes, so He doesn't. But they try to identify the Anglo-Saxon. So the Danish people, they say, are the tribe of Dan. Settled in Danmark. And of course, it's close to Denmark, and so they say that the word ish in Hebrew is man, so Danish people are Dan's men. And then, of course, they tried to identify Sweden and England and all as other tribes. Of course, Joseph Smith had an interesting... whatever he had. Nephi and so forth, you know, came across the Pacific in these reed rafts and sailed in South America and so the Indians and so forth are the lost tribes.
Yet at this time they were brought together, both Israel and Judah. It is prophesied that they would come together.
going and weeping: they shall go, and seek the LORD their God ( Jeremiah 50:4 ).
So this marvelous restoration was promised that though they have been driven away from the land, held and taken captive by Babylon, the day would come when with weeping they would return to seek the Lord.
They shall ask the way to Zion ( Jeremiah 50:5 )
Actually, most of them were born in Babylon. Had never seen Zion before, so really had no way to get there. So as they were journeying they would be asking people directions in how to get there. "They shall ask the way to Zion."
with their faces thitherward [or turned towards Zion], saying, Come, and let us join ourselves to the LORD in a perpetual covenant that shall not be forgotten ( Jeremiah 50:5 ).
The reason for their being exiled was they had forgotten the covenant of God. They had forsaken the covenant of God and turned and worshipped other gods. But now the commitment to go back and to worship God in this perpetual covenant.
My people [God declares] have been lost sheep ( Jeremiah 50:6 ):
Still owning them as His people. Even though they have failed, even though they have been taken captive, God still recognizes as, "My people have been lost sheep." But their problem was,
their shepherds have caused them to go astray, they have turned them away on the mountains: they have gone from mountain to hill, they have forgotten their resting place ( Jeremiah 50:6 ).
So God places the blame upon the shepherds. James said, "Be not many masters, knowing that you will receive a greater condemnation" ( James 3:1 ). God has some very unkind things to say about false prophets and false shepherds. And people who pretend or presume to speak in the name of the Lord but whose real motive is only their own well-being and enrichment, who seek not the welfare of the flock of God but really seek their own welfare above everything else. God has some very heavy indictments against those kinds of shepherds--shepherds causing them to go astray, causing them to distrust the Word of God, causing them to distrust God Himself.
All that found them have devoured them: and their adversaries said, We offend not, because they have sinned against the LORD, the habitation of justice, even the LORD, the hope of their fathers. Remove out of the midst of Babylon, and go forth out of the land of the Chaldeans, and be as the he goats before the flocks. For, lo, I will raise and cause to come up against Babylon an assembly of great nations from the north country: and they shall set themselves in array against her; from thence she shall be taken: their arrows shall be as of a mighty expert man; none shall return in vain. All of Chaldea shall be spoiled: all that spoil her shall be satisfied, saith the LORD. Because they were glad, and they rejoiced in the destruction of God's heritage, because you have grown fat as the heifer at grass, and bellow as bulls; Your mother shall be sore confounded; she that bare you shall be ashamed: behold, the hindermost of the nations shall be a wilderness, a dry land, and a desert ( Jeremiah 50:7-12 ).
This nation that was once the glory of the earth is going to become barren.
Because of the wrath of the LORD it shall not be inhabited, but it shall be wholly desolate: every one that goeth by Babylon shall be astonished, and hiss at all her plagues. Put yourselves in array against Babylon round about: all ye that bend the bow, shoot at her, spare no arrows: for she hath sinned against the LORD. Shout against her round about: she hath given her hand: her foundations are fallen, her walls are thrown down: for it is the vengeance of the LORD: take vengeance upon her; as she hath done, do it unto her ( Jeremiah 50:13-15 ).
Now that's a phrase that also comes up in Revelation 18:0 as God speaks of the destruction of that commercial system of Babylon, "As she has done, do double," He declares, "unto her" ( Revelation 18:6 ). And so here the destruction of Babylon is predicted. The walls are to be destroyed. Walls, again, as we made mention, were three hundred feet high and eighty feet thick. Yet the prophet Jeremiah had the audacity to say they're going to tear down the walls. They did.
Cut off the sower from Babylon, and him that handleth the sickle in the time of harvest: for fear of the oppressing sword they shall turn every one to his people, and they shall flee every one to his own land. Israel is a scattered sheep; the lions have driven him away: first the king of Assyria hath devoured him; and last this Nebuchadrezzar king of Babylon hath broken his bones. Therefore thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will punish the king of Babylon and his land, as I have punished the king of Assyria. And I will bring Israel again to his habitation, and he shall feed on Carmel and Bashan, and his soul shall be satisfied upon mount Ephraim and Gilead ( Jeremiah 50:16-19 ).
Now that's Israel, that's the Northern Kingdom. That is not Judah, the Southern Kingdom.
In those days, and in that time, saith the LORD, the iniquity of Israel shall be sought for, and there shall be none; and the sins of Judah, and they shall not be found: for I will pardon them whom I reserve ( Jeremiah 50:20 ).
That, to me, is a beautiful passage of scripture. In that day you'll look for their sins but you can't find them. Not because they don't exist, but because God has pardoned them. David said, "O how happy is the man whose transgressions are forgiven. How happy is the man whose sins are covered. How happy is the man to whom God does not impute iniquity" ( Psalms 32:1-2 ). Paul, in quoting from the words of the Holy Spirit through the mouth of David, in Romans chapter 2 picks up that same refrain, "O how happy is the man to whom God does not impute iniquity" ( Romans 4:8 ). Who is that happy man? It is the man who is believing and trusting in Jesus Christ. It's glorious to realize that as I walk in the light as He is in the light, as I believe and trust in Him, the blood of Jesus Christ, God's Son is continually cleansing me from all of my sin. I have no sin. Why? Because God has pardoned me through Jesus Christ. And there is that continual work of God's love being wrought in me as there is that continual cleansing from my sins. So with Judah and Israel, God said they'll search but they can't find their sins because I pardoned them.
Now the interesting thing, of course, is that Satan is called the accuser of the brethren. It is declared in the scripture that he seeks to accuse them before God day and night. But he must have a wild time when he's trying to accuse us before the Lord, because the Lord says, "What sins? I don't know of any sins, you know." "Yeah, but didn't you see them last week. They really blew it, you know." "Didn't see a thing." "Oh, come on now, you know." "I pardoned them." Because of your belief and trust in Jesus Christ. Oh, if we only realize the marvelous grace of God towards us.
Now it is wrong, absolutely wrong, for us to then presume against that grace, or to use the grace of God as a cloak for our lasciviousness. That is not what the scripture is referring to at all. "Shall we sin freely that grace may abound? God forbid. How can we who are dead to sin live any longer therein?" ( Romans 6:1-2 ) I am not to take advantage. I really can't take advantage. God won't let me take advantage of His grace. If I'm just going out and sinning with the anticipation, "Well, God will forgive me," then I've got this whole thing totally wrong and I'm in serious trouble. For whosoever is born of God does not live in the practice of sin. And the very fact that I can go out and deliberately and willfully practice sin would bring into question whether or not I am truly born again. The grace of God is not there for me to presume upon and just to make a covering so that I can sin with impunity and just say, "Well, God's going to cover with His grace." Never. But it's good to know that as I'm seeking the Lord and I'm trying to follow after Him, through the weakness of my flesh I may fail or I may fall, but as I am loving and serving the Lord, God doesn't impute iniquity against me. He's not a Santa Claus in the sky who's making out a list, checking it twice, finding out who's naughty and nice. He has no list on me. He's thrown the record away. "O how happy is the man to whom God does not impute iniquity." That man who is seeking to serve the Lord with his whole heart. Who has denied himself to take up the cross to follow Him. "I will pardon them whom I reserve." I love that.
Go up against the land of Merathaim, even against it, and against the inhabitants of Pekod: waste and utterly destroy after them, saith the LORD, and do according to all that I have commanded thee. A sound of battle is in the land, and of great destruction. How is the hammer of the whole eaRuth ( Jeremiah 50:21-23 )
And, of course, Babylon was the hammer that have bludgeoned the whole earth.
How is the hammer of the whole earth cut asunder and broken! how is Babylon become a desolation among the nations! For I have laid a snare for thee, and thou art also taken, O Babylon, and thou wast not aware: thou art found, and you've been caught, because you have striven against the LORD ( Jeremiah 50:23-24 ).
Isaiah said, "Woe unto the man who strives with his Maker!" ( Isaiah 45:9 ) How foolish it is for a person to strive with God, and yet how many people are guilty of that folly. But what a wonderful day when I quit striving with God and I just surrender and say, "O God, I don't want to fight You anymore. I don't want to run from You anymore. God, I'm on Your side. I surrender." Now what's so bad or difficult or hard about that? And yet look how hard people fight from doing that. Look how hard they resist God. But when you're resisting God, you're really resisting your own good, because God's plan and purpose for you is the best that could ever happen to your life. And thus, to strive with God you're really striving against your own welfare, your own good. And that's sort of dumb. But people do it. And why, I don't know. Because it is always such a glorious day when you quit striving with God and you just surrender and say, "O God, not going to fight You anymore. I just want to walk with You. I just want to live in fellowship with You. I just want to love You and know You more." Oh, what a beautiful day. There's got to be something, I would say diabolical but that's very obvious, with anyone who would fight with God.
But here is Babylon being destroyed because they have striven against the Lord.
The LORD hath opened his armory, he has brought forth the weapons of his indignation: for this is the work of the Lord GOD of hosts in the land of the Chaldeans ( Jeremiah 50:25 ).
Watch out. God is gotten out His armory now against Babylon.
Come against her from the utmost border, open her storehouses: cast her up as heaps, and destroy her utterly: let nothing of her be left. Slay all her bullocks; let them go down to the slaughter: woe unto them! for their day is come, the time of their visitation. The voice of them that flee and escape out of the land of Babylon, to declare in Zion the vengeance of the LORD our God, the vengeance of his temple. Call together the archers against Babylon: all ye that bend the bow, camp against it round about; let none thereof escape: recompense her according to her work; according to all that she has done, do unto her ( Jeremiah 50:25-29 ):
The same phrase sort of repeated, "Do unto her as she has done." She destroyed the temple of God in Jerusalem. They took away all of the vessels from the temple of God and carried them to Babylon. Well, not necessarily all, but many of them, the cups and so forth that were used.
for she hath been proud against the LORD, against the Holy One of Israel ( Jeremiah 50:29 ).
Now in the time that Babylon was destroyed, in the evening that Babylon was destroyed, Belshazzar, who was a co-regent with his father, was in the city of Babylon in a great feast unto the Lord which lasted several days. And finally during the midst of this drunken party, he ordered that they bring the gold and silver vessels that they had taken from the temple of Jerusalem and poured their wine into these gold and silver vessels that they might drink their wine out of these vessels that had been consecrated unto God. In order that they might exalt themselves against the God of Israel. As they were drinking out of these golden vessels and praising the gods of gold and silver, suddenly there came the appearance of a hand upon the wall and writing upon the plaster. And oh, Belshazzar began to shake. And he called his wise men to tell him what the word said. None of them were able to do it until Daniel was finally brought in. The old man probably in his nineties now. He gave this young king a real lecture. He said, "You praised the gods of gold and silver, but the very God in whose hand your breath is you've not glorified. You didn't learn the lesson of your father Nebuchadnezzar who was lifted up with pride. And because of his pride he was driven from the kingdom until he knew that it was God who ruled over the earth. And though you knew of his experiences yet you've exalted yourself against the Lord of heaven. Therefore has this writing come and its interpretation is, 'Thou art weighed in the balances and found wanting. And this night, your kingdom will be divided between the Medes and the Persians.'" Solemn declaration of God which was fulfilled that night. Jeremiah's prophecies fulfilled because they were proud against the Lord, the Holy One of Israel.
Therefore shall her young men fall in the streets, and all her men of war shall be cut off in that day, saith the LORD. Behold, I am against thee, O thou most proud, saith the Lord GOD of hosts: for thy day is come, the time that I will visit thee. And the most proud shall stumble and fall, and none shall raise him up: and I will kindle a fire in his cities, and it shall devour all round about him. Thus saith the LORD of hosts; The children of Israel and the children of Judah were oppressed together: and all that took them captives held them fast; they refused to let them go. But their Redeemer is strong; the LORD of hosts is his name: he shall thoroughly plead their cause, that he may give rest to the land, and disquiet the inhabitants of Babylon. A sword is upon the Chaldeans, saith the LORD, and upon the inhabitants of Babylon, and upon her princes, and upon her wise men. A sword is upon the liars; and they shall dote: a sword is upon her mighty men; and they shall be dismayed. A sword is upon their horses, and upon their chariots, and upon all the mingled people that are in the midst of her; and they shall become as women: a sword is upon her treasures; and they shall be robbed. A drought is upon her waters; and they shall be dried up ( Jeremiah 50:30-38 ):
Of course, the interesting thing is that Cyrus was conquering the city of Babylon. His method of conquest was to divert the river Euphrates into canals around the city of Babylon, and in thus diverting the river Euphrates, the soldiers were able to come through on the riverbed under the walls of the city and then on up into the city and destroyed it. But here even, "The drought is upon her waters, and they shall be dried up."
for it is the land of graven images, and they are mad upon their idols. Therefore the wild beasts of the deserts with the wild beasts of the coasts shall dwell there, and the owls shall dwell therein: and it shall be no more inhabited for ever; neither shall it be dwelt in from generation to generation ( Jeremiah 50:38-39 ).
Now the interesting thing is that last year the Iraqi government allocated eighty million dollars to a team of Japanese engineers to draw up the plans for the rebuilding of the city of Babylon, intending to make it one of the most glorious cities of the world, intending to use all of the revenue from the vast oil reserves in Iraq to build this tremendous, glorious monument for the whole world to see. Of course, that was before Iraq got involved with the war with Iran and lost a great portion of her oil revenue. And it's still bogged down in this conflict with Iran, and of course, is in financial difficulty as the result of the whole thing. And so there has been a postponement on the rebuilding of the city of Babylon. And I would like to suggest to you that it will never be rebuilt. As the Lord declares here, "It shall not be dwelt in from generation to generation."
As God overthrew Sodom and Gomorrah and the neighbor cities thereof, saith the LORD; so shall no man abide there, neither shall any son of man dwell therein. Behold, a people shall come from the north, and a great nation, and many kings shall be raised up from the coasts of the earth. They shall hold the bow and the lance: they are cruel, and will not show mercy: their voice will roar like the sea, and they shall ride upon horses, every one put in array, like a man to the battle, against thee, O daughter of Babylon. The king of Babylon hath heard the report of them, and his hands waxed feeble: anguish took hold of him, and pangs as of a woman in travail. Behold, he shall come up like a lion from the swelling of Jordan unto the habitation of the strong: but I will make them suddenly run away from her: and who is a chosen man, that I may appoint over her? for who is like me? and who will appoint me the time? and who is that shepherd that will stand before me? Therefore hear the counsel of the LORD, that he hath taken against Babylon; and his purposes, that he hath purposed against the land of the Chaldeans: Surely the least of the flock shall draw them out: surely he shall make their habitation desolate with them. At the noise of the taking of Babylon the earth is moved, and the cry is heard among the nations ( Jeremiah 50:40-46 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-50.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. An overview of Babylon’s future 50:1-10
This oracle begins with an overview of what Yahweh would do to Babylon and Israel in the future. Much of the prophecy in this section has not yet been fulfilled.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-50.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Israelites would seek direction to return to Zion. They would go back there to make an everlasting covenant with Yahweh, one that they would not forget, as they had their former (Mosaic) covenant. This is a reference to the New Covenant (Jeremiah 31:31-33; Jeremiah 32:40). Israel has not yet experienced the changes that the New Covenant promised (e.g., Jeremiah 32:40). She did not enter into this covenant with God after Babylon fell to the Persians.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-50.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
They shall ask the way to Zion with their faces thitherward,.... Either to Jerusalem, near to which Mount Zion was; or to the land of Israel, so called, from a principal part of it: and this also is not to be understood of their return thither, upon the taking of Babylon by Cyrus, and the liberty he gave them; for they had no need to inquire their way thither, nor do we find any where that they did; for though there might be many among them born in the captivity, who knew not the way; yet there were others that did, and could direct and go before them, even such who had seen the former temple, Ezra 3:12; but this suits better with the Jews in the latter day, upon the fall of mystical Babylon, when they shall be converted and return to their own land, and shall ask their way thither; being under a strong impulse of mind, and being bent upon it, and having full resolution to go thither: or else by Zion may be meant the church of God in Gospel times, as it often is; the way into which the converted Jews will ask, being deter mined to give up themselves to it, and become members of it; which way is not a religious education, mere morality, or a bare attendance on worship; but faith in Christ, and a profession of it, and submission to the ordinance of baptism;
[saying], come, and let us join ourselves unto the Lord in a perpetual covenant [that] shall not be forgotten; and then may they be said to "join [themselves] to the Lord", when, under a divine influence, they shall give up themselves to Christ, to be saved by him; when they shall lay hold on him, embrace him, and believe in him; when they shall follow him in his own ways, and cleave unto him with full purpose of heart; and also when they shall join themselves to his people, to the churches of Christ, and abide by his truths and ordinances; to all which they shall stir up and encourage one another; either laying hold on the covenant of grace, which is an everlasting one, and will never be forgotten by the Lord; he is ever mindful of it, and keeps it; which is done when men join themselves to the Lord, Isaiah 56:6; or making an agreement or covenant with one another, and the churches to which they join themselves, to walk together in all the ways, ordinances, and commandments of the Lord; which agreement or covenant ought to be perpetually observed, and never forgotten. Kimchi owns that this part of the verse belongs to the days of the Messiah. The Targum is,
"they shall come and be added unto the people of the Lord, and he shall make with them an everlasting covenant, which shall not cease.''
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-50.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Judgment of Babylon. | B. C. 595. |
1 The word that the LORD spake against Babylon and against the land of the Chaldeans by Jeremiah the prophet. 2 Declare ye among the nations, and publish, and set up a standard; publish, and conceal not: say, Babylon is taken, Bel is confounded, Merodach is broken in pieces; her idols are confounded, her images are broken in pieces. 3 For out of the north there cometh up a nation against her, which shall make her land desolate, and none shall dwell therein: they shall remove, they shall depart, both man and beast. 4 In those days, and in that time, saith the LORD, the children of Israel shall come, they and the children of Judah together, going and weeping: they shall go, and seek the LORD their God. 5 They shall ask the way to Zion with their faces thitherward, saying, Come, and let us join ourselves to the LORD in a perpetual covenant that shall not be forgotten. 6 My people hath been lost sheep: their shepherds have caused them to go astray, they have turned them away on the mountains: they have gone from mountain to hill, they have forgotten their restingplace. 7 All that found them have devoured them: and their adversaries said, We offend not, because they have sinned against the LORD, the habitation of justice, even the LORD, the hope of their fathers. 8 Remove out of the midst of Babylon, and go forth out of the land of the Chaldeans, and be as the he goats before the flocks.
I. Here is a word spoken against Babylon by him whose works all agree with his word and none of whose words fall to the ground. The king of Babylon had been very kind of Jeremiah, and yet he must foretel the ruin of that kingdom; for God's prophets must not be governed by favour or affection. Whoever are our friends, if, notwithstanding, they are God's enemies, we dare not speak peace to them. 1. The destruction of Babylon is here spoken of as a thing done, Jeremiah 50:2; Jeremiah 50:2. let it be published to the nations as a piece of news, true news, and great news, and news they are all concerned in; let them hang out the flag, as is usual on days of triumph, to give notice of it; let all the world take notice of it: Babylon is taken. Let God have the honour of it, let his people have the comfort of it, and therefore do not conceal it. Take care that it be known, that the Lord may be known by those judgments which he executes,Psalms 9:16. 2. It is spoken of as a thing done thoroughly. For, (1.) The very idols of Babylon, which the people would protect with all possible care, and from which they expected protection, shall be destroyed. Bel and Merodach were their two principal deities; they shall be confounded, and the images of them broken to pieces. (2.) The country shall be laid waste (Jeremiah 50:3; Jeremiah 50:3) out of the north, from Media, which lay north of Babylon, and from Assyria, through which Cyrus made his descent upon Babylon; thence the nation shall come that shall make her land desolate. Their land was north of the countries that they destroyed, who were therefore threatened with evil from the north (Omne malum ab aquilone--Every evil comes from the north); but God will find out nations yet further north to come upon them. The pomp and power of old Rome were brought down by northern nations, the Goths and Vandals.
II. Here is a word spoken for the people of God, and for their comfort, both the children of Israel and of Judah; for many there were of the ten tribes that associated with those of the two tribes in their return out of Babylon. Now here,
1. It is promised that they shall return to their God first and then to their own land; and the promise of their conversion and reformation is that which makes way for all the other promises, Jeremiah 50:4; Jeremiah 50:5. (1.) They shall lament after the Lord (as the whole house of Israel did in Samuel's time, 1 Samuel 7:2); they shall go weeping. These tears flow not from the sorrow of the world as those when they went into captivity, but from godly sorrow; they are tears of repentance for sin, tears of joy for the goodness of God, in the dawning of the day of their deliverance, which, for aught that appears, does more towards the bringing of them to mourn for sin than all the calamities of their captivity; that prevails to lead them to repentance when the other did not prevail to drive them to it. Note, It is a good sign that God is coming towards a people in ways of mercy when they begin to be tenderly affected under his hand. (2.) They shall enquire after the Lord; they shall not sink under their sorrows, but bestir themselves to find out comfort where it is to be had: They shall go weeping to seek the Lord their God. Those that seek the Lord must seek him sorrowing, as Christ's parents sought him, Luke 2:48. And those that sorrow must seek the Lord, and then their sorrow shall soon be turned into joy, for he will be found of those that so seek him. They shall seek the Lord as their God, and shall now have no more to do with idols. When they shall hear that the idols of Babylon are confounded and broken it will be seasonable for them to enquire after their own God and to return to him who lives for ever. Therefore men are deceived in false gods, that they may depend on the true God only. (3.) They shall think of returning to their own country again; they shall think of it not only as a mercy, but as a duty, because there only is the holy hill of Zion, on which once stood the house of the Lord their God (Jeremiah 50:5; Jeremiah 50:5): They shall ask the way to Zion with their faces thitherward. Zion was the city of their solemnities; they often thought of it in the depth of their captivity (Psalms 137:1); but, now that the ruin of Babylon gave them some hopes of a release, they talk of nothing else but of going back to Zion. Their hearts were upon it before, and now they set their faces thitherward. They long to be there; they set out for Zion, and resolve not to take up short of it. The journey is long and they know not the road, but they will ask the way, for they will press forward till they come to Zion; and, as they are determined not to turn back, so they are in care not to miss the way. This represents the return of poor souls to God. Heaven is the Zion they aim at as their end; on this they have set their hearts; towards this they have set their faces, and therefore they ask the way thither. They do not ask the way to heaven and set their faces towards the world; nor set their faces towards heaven and go on at a venture without asking the way. But in all true converts there are both a sincere desire to attain the end and a constant care to keep in the way; and a blessed sight it is to see people thus asking the way to heaven with their faces thitherward. (4.) They shall renew their covenant to walk with God more closely for the future: Come, and let us join ourselves to the Lord in a perpetual covenant. They had broken covenant with God, had in effect separated themselves from him, but now they resolve to join themselves to him again, by engaging themselves afresh to be his. Thus, when backsliders return, they must do their first works, must renew the covenant they first made; and it must be a perpetual covenant, that must never be broken; and, in order to that, must never be forgotten; for a due remembrance of it will be the means of a due observance of it.
2. Their present case is lamented as very sad, and as having been long so: "My people" (for he owns them as his now that they are returning to him) "have been lost sheep (Jeremiah 50:6; Jeremiah 50:6); they have gone from mountain to hill, have been hurried from place to place, and could find no pasture; they have forgotten their resting-place in their own country and cannot find their way to it." And that which aggravated their misery was, (1.) That they were led astray by their own shepherds, their own princes and priests; they turned them from their duty, and so provoked God to turn them out of their own land. It is bad with a people when their leaders cause them to err, when those that should direct them, and when those that should secure and advance their interests are the betrayers of them. (2.) That in their wanderings they lay exposed to the beasts of prey, who thought they were entitled to them, as waifs and strays that had no owner (Jeremiah 50:7; Jeremiah 50:7); it is with them as with wandering sheep, all that found them have devoured them and made a prey of them; and when they did them the greatest injuries they laughed at them, telling them it was what their own prophets had many a time told them they deserved; that was far from justifying those who did them wrong, yet they bantered them with this excuse, We offend not, because they have sinned against the Lord; but they could not pretend that they had sinned against them. And see what notion they had of the Lord they had sinned against, not as the only true and living God, but only as the habitation of justice and the hope of their fathers; they had put a contempt upon the temple and upon the tradition of their ancestors, and therefore deserved to suffer these hard things. And yet it was indeed an aggravation of their sin, and justified God, though it did not justify their adversaries in what was done to them, that they had forsaken the habitation of justice and him that was the hope of their fathers.
3. They are called upon to hasten away, as soon as ever the door of liberty was opened to them (Jeremiah 50:8; Jeremiah 50:8): "Remove, not only out of the borders, but out of the midst of Babylon; though you be ever so well seated there, think not to settle there, but hasten to Zion, and be as the he-goats before the flocks; strive which shall be foremost, which shall lead in so good a work:" a he-goat is comely in going (Proverbs 30:31) because he goes first. It is a graceful thing to be forward in a good work and to set others a good example.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 50:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-50.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 50:5 . Unámonos al Señor en un pacto perpetuo. Todos nuestros pactos anteriores se han roto; hagamos ahora uno que dure para siempre. Él será el SEÑOR NUESTRO DIOS, y NOSOTROS no adoraremos más a los ídolos. Este pacto lo han guardado hasta el día de hoy; cualquiera que sea su estado moral y espiritual actual, no son idólatras, en el sentido burdo del término.
La descripción que aquí se da del estado de este pueblo, sus sentimientos y su conducta, exhiben finamente el estado de los verdaderos penitentes, que buscan fervientemente la salvación de sus almas.
1. En aquellos días, cuando Jesucristo se manifiesta en carne; y en aquel tiempo, cuando por medio de él se predica la remisión de los pecados, y el pueblo que oye es aguijoneado en su conciencia.
2. Los hijos de Israel y los hijos de Judá juntos. - En aquel tiempo no se sentía ni se atendía a distinción alguna; porque todos se sentían pecadores, que estaban destituidos de la gloria de Dios. Incluso las distinciones nacionales y las diferencias religiosas, que atan a los hombres más rápidamente y los retienen por más tiempo, son absorbidas por la profunda y abrumadora preocupación que sienten por sus intereses eternos.
3. Yendo y llorando irán. - El dolor religioso no impide la actividad y la diligencia. Mientras lloran por sus pecados, siguen adelante en el camino del deber, buscando al Señor mientras se le puede encontrar, e invocándole mientras está cerca.
4. Preguntarán el camino de Sión. - Los verdaderos penitentes son los más inquisitivos de todos los mortales; pero sus indagaciones se limitan a un objeto, preguntan el camino a Sión. ¿Qué debemos hacer para salvarnos? ¿Cómo evitaremos la perdición de los impíos?
5. Con el rostro hacia adelante. - Se han apartado del pecado y se han vuelto hacia Dios. Han dejado los caminos del destructor, y sus corazones están hacia Dios y el recuerdo de su nombre. Así se benefician de esa luz que los ha convencido del pecado, la justicia y el juicio.
6. Venid, y unámonos al Señor. - La religión es un principio social, y engendra un sentimiento social en el alma. Ningún hombre que siente su propia llaga, y la plaga de su corazón, desea aventurarse solo en el camino hacia el cielo. Siente que necesita consejo, apoyo, consuelo y la compañía de quienes velen por él con amor. Como David, el verdadero penitente es compañero de todos los que temen al Señor. Estos sentimientos celestiales proceden de un mismo Espíritu, y conducen al mismo fin de ahí que digan, -.
7. Unámonos al Señor en alianza perpetua. Se dice, que estar indeciso, es estar decidido. Quien no está decidido a ir al cielo, nunca lo alcanzará. Si el corazón no está obligado, no hará nada. "Espero ser serio; confío en que seré serio en cuanto a la salvación de mi alma, es muy apropiado que lo sea;" y cosas semejantes, muestran un alma irresoluta. Tales personas están siempre aprendiendo, y nunca son capaces de llegar al conocimiento de la verdad.
Atémonos, pues, a nosotros mismos. Hemos vacilado demasiado tiempo; hemos estado indecisos demasiado tiempo; nos hemos detenido demasiado tiempo entre dos opiniones. Ahora sabemos que Jehová es Dios; hagamos, pues, un pacto con él. Que este pacto sea perpetuo: no lo hagamos por un día, por un tiempo determinado, sino para siempre; y que nunca se rompa. Que nuestra parte se mantenga inviolable: SOMOS y SEREMOS tu pueblo; y la parte de Dios nunca faltará: YO SOY y SERÉ tu Dios.
El pacto exige un sacrificio. - De ahí que ברית berith signifique ambas cosas. Cristo crucificado es el gran sacrificio de la alianza. Por él Dios se une a nosotros, y por él nosotros nos unimos a Dios.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-50.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Hacia adelante - Hacia adelante; el escritor evidentemente estaba en Jerusalén.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-50.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
hacia allá. Hebreo. hacia acá. Jeremías, por tanto, no estaba en Babilonia, sino en Egipto.
perpetuo. Otra evidencia de que esta profecía se refiere al pacto futuro. Compare Jeremias 3:18 Jeremias 4:2 ; Jeremias 11:1 ; Jeremias 31:31 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-50.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Se explica a sí mismo más en general, que preguntarían a quienes encontraron en el camino, que sus rostros estarían hacia Sion, que también se exhortarían unos a otros a buscar a Dios y unirse a él por un pacto perpetuo. El Profeta incluye aquí a todas las tribus, y dice que los judíos y los israelitas no solo regresarían a su propio país, para participar del producto de esa tierra rica y fructífera, sino que también rendirían a Dios el culto debido a él. , y luego que nada sería tan irritante para ellos sino que serían capaces de superar todas las dificultades y todos los obstáculos.
Primero dice que preguntarían el camino: una prueba de perseverancia; que preguntarían el camino a Sion, es decir, preguntarían cómo procederían para llegar a Sion. Con estas palabras, el Profeta, como acabo de decir, denota su constancia y resolución infatigable, como si hubiera dicho, que aunque viajaron a través de tierras desconocidas, sí, a través de muchos lugares tortuosos, de ninguna manera se sentirían desanimados. para no preguntar a aquellos con quienes se encontraron hasta que llegaron a Sion. Esta es una cosa Luego agrega al mismo propósito: "Ahí están sus caras". Sabemos que los planes a menudo cambian cuando los eventos adversos nos lo impiden; porque el que emprende una expedición, cuando ve que su curso es muy difícil, vuelve de nuevo. Pero el Profeta declara aquí que no habría ningún cambio de opinión que haría que los judíos renunciaran a su propósito de regresar, porque sus rostros estarían hacia Sion, es decir, volverían sus ojos hacia allí, para que nada pudiera convertirlos en otro lugar. Se agrega, en tercer lugar, una exhortación: Venid; y se unirán a Jehová su Dios, por un pacto perpetuo Aquí el Profeta muestra primero, que los judíos se sentirían tan animados como para agregar estimulantes entre sí; y por eso se dice: Venid; y, en segundo lugar, agrega, se unirán (hay un cambio de persona) a Jehová por un pacto perpetuo que no se borrará por olvido (51)
Repite nuevamente lo que había dicho, que los exiliados no regresarían a su propio país, que allí solo podrían darse el gusto, pero menciona otro fin, incluso que podrían unirse a Dios. En resumen, quiere decir que Dios haría por ellos algo mejor y más excelente que atraerlos con placeres terrenales.
Pero debemos notar las palabras, se unirán (así es literalmente) a Jehová por un pacto perpetuo; porque hay un contraste implícito entre el pacto que habían anulado y el nuevo pacto que Dios haría con ellos, del cual Jeremías habló en Jeremias 31. El pacto de Dios fue, de hecho, siempre inviolable; porque Dios no prometió ser el Dios de Abraham por cierto período de años; pero la adopción, como testifica Paul, permanece fija y nunca se puede cambiar. ( Romanos 11:29.) Entonces, por parte de Dios, es eterno. Pero como los judíos se habían convertido en rompe-pactos, ese pacto se llama, por este motivo, débil y evanescente: y por esta razón el Profeta dijo:
"En los últimos días haré un pacto con ustedes, no como lo hice con sus padres, porque ellos han roto ese pacto", dijo. (Jeremias 31:31)
Jeremías ahora repite lo mismo, aunque más brevemente, que los judíos volverían a favorecer a Dios, no solo por un momento, sino que su pacto podría continuar y seguir siendo válido; y la forma en que esto se haría se expresa en Jeremias 21, incluso porque Dios inscribiría su ley en sus partes internas y la grabaría en sus corazones. Porque no está en el poder del hombre continuar tan constante como para que el pacto de Dios nunca falle; pero lo que el Profeta omite aquí debe ser provisto del pasaje anterior, que cuando los judíos regresaron, el pacto de Dios volvería a ser tan válido y fijo, que nunca fallaría, incluso porque sus corazones serían renovados, para que fueran fieles a Dios, y nunca más se conviertan en apóstatas como sus padres.
Luego agrega: Este pacto no será olvidado. Por lo tanto, concluimos que la perpetuidad de la que habla se basó más bien en la mera benevolencia de Dios que en la virtud de la gente. Él llama entonces al pacto que Dios nunca olvidaría, perpetuo, porque recordaría su misericordia hacia el pueblo elegido; y aunque no eran dignos de recibir tal favor, él continuaría perpetuamente su misericordia hacia ellos para la venida de Cristo; porque el pasaje muestra claramente que esta profecía no puede explicarse de otra manera que no sea del reino espiritual de Cristo. Los judíos de hecho regresaron a su propio país, pero era solo un pequeño número; y además, fueron acosados por muchos problemas; Dios también visitó su tierra con esterilidad, y fueron reducidos por varias matanzas en guerras: ¿cómo llegaron entonces los profetas a exaltar en términos tan altos el favor de Dios, que aún no apareció entre la gente? incluso porque incluían el reino de Cristo; porque cada vez que hablaban del regreso del pueblo, ascendían, como hemos dicho, a la liberación principal. Todavía no sigo a nuestros intérpretes, quienes explican alegóricamente estas profecías sobre el reino espiritual de Cristo; simplemente, o como dicen, literalmente, deben tomarse estas palabras, que Dios nunca olvidará su pacto, para retener a los judíos en posesión de la tierra. Pero esto habría sido una cosa muy pequeña, si Cristo no hubiera salido, en quien se funda la verdadera perpetuidad del pacto, porque el pacto de Dios no puede separarse de un estado de felicidad; porque bendito es el pueblo, como dice el salmista, a quien Dios se muestra como su Dios. (Salmo 144:15.) Ahora, como los judíos eran tan miserables, se deduce que el pacto de Dios no apareció abiertamente o no fue visible; Por lo tanto, debemos venir necesariamente a Cristo, como hemos visto en otras partes, que esto fue hecho comúnmente por los Profetas. El Profeta ahora entra en un nuevo argumento:
A Sion le preguntarán el camino, acá, sus rostros; Vendrán y se unirán a Jehová, por un pacto eterno, que no será olvidado.
"Aquí" y no "allá", porque el Profeta estaba en Jerusalén; y entonces la partícula significa, y se da así en septiembre y Vulg. La última cláusula requiere "cuál" en nuestra traducción, aunque no en galés, ya que, como el hebreo, puede prescindir de él (lang. Cy) nad anghofir, literalmente, el hebreo. Lo que aquí se predice se logró literalmente, según lo registrado por Nehemías, ( Nehemías 9:38; Nehemías 10:29.) - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-50.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
OVEJA PERDIDA
'Mi pueblo ha sido oveja descarriada'.
Jeremias 50:6
I. La oveja que deambula sigue la tendencia descarriada de su naturaleza. —No tiene el fuerte instinto de afecto que une a algunos animales a su amo ya otros animales a su hogar. ¿Y no hay en mí, desde los primeros comienzos de la vida consciente, una inclinación a desobedecer?
II. La oveja descarriada está en peligro inminente. —El precipicio, el desierto reseco, el lobo, el ladrón: estos peligros los enfrenta. Y yo también ... ¡ah! los míos son peligros aún más graves. El camino de los transgresores es duro, duro mientras tanto, y desesperadamente oscuro y doloroso en el más allá.
III. La oveja que se marcha no puede volver a encontrar su camino a casa. —Cada vez se vuelve más desconcertado, cada vez más deshecho. Está perdido en la verdad más triste. Y no es de otra manera conmigo. No puedo redimir mi alma arruinada.
IV. ¡Cómo debería regocijarme de que haya un Pastor restaurador!
Ilustración
'Me tomó en su hombro,
Y tiernamente me besó.
Él le pidió a mi amor que fuera más audaz
Y dijo cuánto me había echado de menos;
Y estoy seguro de que lo escuché decir
Mientras iba por su camino,
“¡Oh, almas tontas! acercate a mi,
Mis ovejas no deben temerme nunca,
Yo soy el Pastor verdadero ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-50.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora al capítulo 50 de Jeremías.
El capítulo 50 comienza con las palabras,
Palabra que habló Jehová contra Babilonia y contra la tierra de los caldeos por mano del profeta Jeremías ( Jeremias 50:1 ).
El final del capítulo 51 declara: “Y dirás: 'Así se hundirá Babilonia, y no se levantará del mal que yo traeré sobre ella, y se fatigarán.' Hasta aquí llegan las palabras de Jeremías". En otras palabras, esta es la culminación de las palabras de Jeremías. Ahora solo menciono eso para mostrarles la idiotez de lo que se conoce como "alta crítica" porque este es uno de los pasajes de las Escrituras cuya autoría es cuestionada por estos hombres que se llaman a sí mismos los altos críticos.
Ellos cuestionan la autoría de Jeremías de estos dos capítulos en particular. La razón, por supuesto, del desafío es que Jeremías da algunos datos bastante interesantes sobre la destrucción de Babilonia y la caída de Babilonia, y esto es sesenta y cinco años antes de la caída de Babilonia. ¿Cómo podía saber que así iba a suceder? Así que seguramente Jeremías no pudo haberlo escrito. Y aunque Jeremías lo declara al comienzo del capítulo 50 allí, "por Jeremías el profeta", y concluye diciendo: "Hasta aquí las palabras de Jeremías.
"Estos hombres que se declaran eruditos de la Biblia de gran valor intelectual desafían la autoría de Jeremías de este pasaje en particular. Bueno, tengo poco o ningún respeto (y eso es muy positivo) por estos hombres tener tan gran entendimiento y toda la Biblia, que toman como principal preocupación el desafío de todo lo que está en la Biblia, es una estúpida pérdida de tiempo.
Ahora, el problema es que si vas al seminario, o a la mayoría de los seminarios de hoy, para estudiar la Biblia, cuando estudias en Jeremías, pasarás más tiempo en sus estúpidas especulaciones de por qué Jeremías no escribió estos dos últimos capítulos que en las estúpidas especulaciones de Jeremías. Estudio del libro de Jeremías. Y eso es a lo que equivale el estudio de Jeremías en tantos seminarios hoy en día de cómo realmente no fue Jeremías quien lo escribió.
Y eso es solo, nuevamente, una pérdida de tiempo y una pérdida de dinero. Es que me enfado tanto con estas cosas que yo... y estos tipos. Me gusta hacer lo que Jeremiah le dijo a Seraiah que hiciera con el libro. Ata una piedra a su alrededor y arrójala al río Éufrates y di: "Así se hundirá Babilonia". Y me gustaría atarles una piedra de molino al cuello y arrojarlos con el libro. Por supuesto, Jesús estaría allí animándome, porque dijo acerca de aquellos que apartarían la fe de un niño: "Más les valdría que les colgaran al cuello una piedra de molino de molino y los arrojaran al mar de Galilea que ofender la fe de alguno de estos pequeños que creen en Mí” ( Lucas 17:2 ).
Estos hombres que han destruido la fe de tantos jóvenes estudiantes que han ido al seminario a estudiar la Palabra de Dios solo para descubrir que su fe en Dios ha sido destruida a través de su experiencia en el seminario. Me gustaría tomar cada uno de esos doctorados y seguir el consejo del Señor.
Entonces, "La palabra que el Señor habló contra Babilonia". Ahora estas no son realmente las palabras de Jeremías. Estas son las palabras que el Señor ha hablado, pero Jeremías fue el instrumento a través del cual Dios habló la palabra. Muy a menudo hacemos la declaración: "Bueno, Jeremías dijo", y probablemente esa sea una forma incorrecta de decirlo. En el Nuevo Testamento, encontramos que cuando David citaba los Salmos, con tanta frecuencia en lugar de.
.. ruego me disculpe. Pedro estaba citando este Salmo de David. Pedro solía decir: "Y el Espíritu Santo habló por boca de David diciendo", atribuyendo la verdadera autoría al Espíritu Santo. Reconociendo que David fue solo el instrumento a través del cual habló el Espíritu. De modo que Jeremías fue el instrumento a través del cual el Espíritu dio la palabra. Entonces, "La palabra del Señor contra Babilonia y contra la tierra de los caldeos por el profeta Jeremías". El Señor le dijo a Jeremías:
Proclamad entre las naciones, y publicad, y poned bandera; publiquen, y no lo encubran: digan: Babilonia es tomada, Bel es avergonzada ( Jeremias 50:2 ),
El Señor, la palabra significa Señor. Es el Dios principal.
y Merodac [otro Dios de los babilonios, Marduk] es quebrantado; sus ídolos se avergüenzan, sus imágenes se desmenuzan. Porque del norte subirá contra ella una nación, y dejará su tierra asolada, y no habrá en ella morada; se apartarán, y se apartarán, así los hombres como las bestias ( Jeremias 50:2-3 ).
Ahora bien, como Jeremías profetiza la destrucción de Babilonia, esta es una de esas áreas interesantes de las Escrituras donde hay un cumplimiento doble. Está la destrucción real de Babilonia como está profetizada aquí en estos pasajes de las Escrituras, pero luego está la mirada hacia el futuro. En Apocalipsis capítulo 17 y 18, donde el Señor retoma la destrucción de Babilonia, pero está hablando en Apocalipsis 17 y 18 de la Babilonia espiritual, el falso sistema religioso de los últimos días y el gran sistema comercial de los últimos días.
Entonces, en Apocalipsis 17, la caída del sistema religioso de Babilonia; en el capítulo 18 la caída del sistema comercial que se titula Babilonia en un sentido espiritual, que significa confusión. Entonces, es interesante que al leer Jeremías 50-51, donde habla de la destrucción y la caída de Babilonia, algunos de estos pasajes son pasajes paralelos a Apocalipsis 17 y 18.
Sin duda Juan en sus escritos, por supuesto, familiarizado con Jeremías y el Señor hablando nuevamente a través de Juan de la destrucción del sistema religioso de Babilonia y la Babilonia comercial, usa algunas de las mismas frases que se usan aquí cuando Dios aquí predice el juicio. de Dios que viene sobre esta gran nación, el primer imperio gobernante mundial y quizás el más grande de todos los imperios gobernantes mundiales.
Ahora recuerdas cuando Nabucodonosor tuvo su sueño y vio la imagen. Tenía la cabeza de oro y dijo: "Tú, oh Nabucodonosor, eres la cabeza de oro porque tu reino es superior a todos los reinos. Pero tu reino va a ser reemplazado por un reino inferior, ya que la plata es inferior al oro". , y viste el cofre de plata. Tu reino será reemplazado por un reino inferior". Y así, el reino de Babilonia, el reino más grande en la historia del mundo y, sin embargo, tan completamente destruido según las profecías de Isaías y Jeremías que me atrevo a decir que ninguno de ustedes ha conocido a un babilónico.
Y si lo hicieras no lo sabrías, porque como raza de personas ya no existen. Como la Palabra de Dios dijo que serían completamente aniquilados, lo fueron. Dijo que la ciudad de Babilonia sería dejada en ruinas. Sería un lugar para chacales y búhos y demás. Y si vas allí hoy, encontrarás que es solo un lugar en ruinas. Animales salvajes que habitan entre las ruinas de una gran ciudad, quizás una de las ciudades más grandes del mundo.
Doce millas cuadradas rodeadas de muros de trescientos pies de alto y ochenta pies de espesor y una ciudad de hermosos jardines y justa gloria, la gloria de Babilonia. Pero Dios declara que Él va a traer destrucción sobre ellos.
Ahora, en aquellos días cuando Dios traiga Su destrucción contra Babilonia, Dios también declara que Él traerá de nuevo a Su pueblo de su cautiverio. Ahora nuevamente hay un doble cumplimiento.
La profecía tiene tanto su cumplimiento cercano como futuro. Porque cuando el sistema religioso de Babilonia sea destruido y el sistema comercial de Babilonia sea destruido y el Señor regrese, Él reunirá a Su pueblo de todo el mundo y ellos vendrán y morarán allí en Jerusalén. Y así hay un doble cumplimiento de estas profecías que tratan de Babilonia y la reunión del pueblo de Dios. Y lo que sucedió en la historia es solo una especie de tipo de lo que aún sucederá en el futuro, ya que hay un cumplimiento doble de estas profecías.
Así que cuando Babilonia sea destruida,
En aquellos días y en aquel tiempo, dice Jehová, vendrán los hijos de Israel, ellos y los hijos de Judá juntamente ( Jeremias 50:4 ),
Ahora Israel eran las diez tribus del Reino del Norte; Judá eran las dos tribus del Reino del Sur. Y el Señor dijo que cuando Babilonia fuera destruida ellos se unirían.
Hay quienes hoy en día tratan de identificar la raza de personas anglosajonas con las tribus de Israel, y tienen una frase que llaman las diez tribus perdidas. Esa no es realmente una frase bíblica. En realidad, la Biblia habla de las ovejas perdidas de la casa de Israel, pero no de tribus perdidas.
No están perdidos; nunca se han perdido. Dios siempre supo dónde estaban, y estaría mal que Dios hablara de ellos como tribus perdidas, así que no lo hace. Pero intentan identificar a los anglosajones. Así que el pueblo danés, dicen, es la tribu de Dan. Se instaló en Dinamarca. Y, por supuesto, está cerca de Dinamarca, por lo que dicen que la palabra ish en hebreo es man, por lo que los daneses son los hombres de Dan. Y luego, por supuesto, trataron de identificar a Suecia e Inglaterra ya todos como otras tribus.
Por supuesto, José Smith tenía un interesante... lo que sea que tenía. Nefi y demás, ustedes saben, cruzaron el Pacífico en estas balsas de juncos y navegaron en América del Sur y los indios y demás son las tribus perdidas.
Sin embargo, en este momento fueron reunidos, tanto Israel como Judá. Está profetizado que vendrían juntos.
yendo y llorando: irán y buscarán a Jehová su Dios ( Jeremias 50:4 ).
Así que esta maravillosa restauración fue prometida de que aunque habían sido expulsados de la tierra, retenidos y tomados cautivos por Babilonia, llegaría el día en que con llanto volverían a buscar al Señor.
Preguntarán el camino de Sión ( Jeremias 50:5 )
En realidad, la mayoría de ellos nacieron en Babilonia. Nunca antes había visto Zion, así que realmente no tenía forma de llegar allí. Entonces, mientras viajaban, preguntaban a las personas cómo llegar allí. "Preguntarán el camino a Sión".
con el rostro hacia allá [o vuelto hacia Sión], diciendo: Venid, y unámonos a Jehová en pacto perpetuo que no será olvidado ( Jeremias 50:5 ).
La razón de su exilio fue que habían olvidado el pacto de Dios. Habían abandonado el pacto de Dios y se volvieron y adoraron a otros dioses. Pero ahora el compromiso de volver y adorar a Dios en este pacto perpetuo.
Mi pueblo [Dios declara] ovejas perdidas son ( Jeremias 50:6 ):
Todavía poseyéndolos como su pueblo. A pesar de que han fallado, a pesar de que han sido llevados cautivos, Dios todavía los reconoce como: "Mi pueblo son ovejas perdidas". Pero su problema era,
sus pastores los hicieron errar, los desviaron sobre los montes; anduvieron de monte en collado, se olvidaron de su lugar de reposo ( Jeremias 50:6 ).
Así que Dios culpa a los pastores. Santiago dijo: “No os hagáis muchos señores, sabiendo que recibiréis mayor condenación” ( Santiago 3:1 ). Dios tiene cosas muy desagradables que decir acerca de los falsos profetas y los falsos pastores. Y personas que pretenden o presumen hablar en el nombre del Señor pero cuyo verdadero motivo es solo su propio bienestar y enriquecimiento, que no buscan el bienestar del rebaño de Dios sino que realmente buscan su propio bienestar por encima de todo. Dios tiene algunas acusaciones muy graves contra ese tipo de pastores: pastores que los hacen descarriarse, que desconfían de la Palabra de Dios, que desconfían de Dios mismo.
Todos los que los hallaron los devoraron; y sus adversarios dijeron: No escandalizamos, porque han pecado contra el SEÑOR, la morada de justicia, el SEÑOR, la esperanza de sus padres. Apartaos de en medio de Babilonia, y salid de la tierra de los caldeos, y sed como los machos cabríos delante de los rebaños. Porque he aquí, yo levantaré y haré subir contra Babilonia una asamblea de grandes naciones de la tierra del norte, y se pondrán en orden contra ella; de allí será tomada; sus saetas serán como de hombre diestro y poderoso; ninguno volverá en vano.
Toda Caldea será saqueada; todos los que la saquearon serán saciados, dice Jehová. Porque se alegraron y se regocijaron en la destrucción de la heredad de Dios, porque engordasteis como becerra sobre la hierba, y bramas como toros; Tu madre estará muy confundida; la que te dio a luz será avergonzada; he aquí, el extremo último de las naciones será desierto, tierra seca y soledad ( Jeremias 50:7-12 ).
Esta nación que una vez fue la gloria de la tierra se va a convertir en estéril.
A causa de la ira de Jehová no será habitada, sino que será enteramente desolada; todo aquel que pasare por Babilonia se asombrará, y silbará de todas sus plagas. Poneos en orden contra Babilonia en derredor; todos los que entesáis arco, tirad contra ella, no escatiméis saetas, porque ha pecado contra Jehová. Gritad contra ella en derredor: ha dado su mano; sus cimientos han caído, sus muros han sido derribados; porque es venganza de Jehová: vengaos de ella; como ella ha hecho, hacedlo con ella ( Jeremias 50:13-15 ).
Ahora, esa es una frase que también aparece en Apocalipsis 18 cuando Dios habla de la destrucción de ese sistema comercial de Babilonia, "Como ella ha hecho, haz el doble", declara, "a ella" ( Apocalipsis 18:6 ). Y entonces aquí se predice la destrucción de Babilonia.
Los muros deben ser destruidos. Las paredes, nuevamente, como mencionamos, tenían noventa metros de alto y veinticinco metros de espesor. Sin embargo, el profeta Jeremías tuvo la audacia de decir que van a derribar los muros. Lo hicieron.
Cortad de Babilonia al sembrador, y al que maneja la hoz en el tiempo de la siega; por temor a la espada opresora, cada uno se volverá a su pueblo, y cada uno huirá a su tierra. Israel es oveja descarriada; los leones lo ahuyentaron; primero lo devoró el rey de Asiria; y por último este Nabucodonosor rey de Babilonia ha quebrado sus huesos. Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; He aquí, castigaré al rey de Babilonia y a su tierra, como castigué al rey de Asiria.
Y haré volver a Israel a su morada, y en el Carmelo y en Basán se apacentará, y en el monte de Efraín y en Galaad se saciará su alma ( Jeremias 50:16-19 ).
Ahora eso es Israel, ese es el Reino del Norte. Eso no es Judá, el Reino del Sur.
En aquellos días y en aquel tiempo, dice Jehová, la iniquidad de Israel será buscada, y no será hallada; y los pecados de Judá, y no serán hallados; porque perdonaré a los que yo guarde ( Jeremias 50:20 ).
Eso, para mí, es un hermoso pasaje de las Escrituras. En ese día buscarás sus pecados pero no podrás encontrarlos. No porque no existan, sino porque Dios los ha perdonado. David dijo: "Cuán feliz es el hombre cuyas transgresiones son perdonadas. Cuán feliz es el hombre cuyos pecados son cubiertos. Cuán feliz es el hombre a quien Dios no culpa de iniquidad" ( Salmo 32:1-2 ).
Pablo, al citar las palabras del Espíritu Santo por boca de David, en el capítulo 2 de Romanos recoge el mismo estribillo: “¡Cuán bienaventurado es el hombre a quien Dios no culpa de iniquidad!” ( Romanos 4:8 ). ¿Quién es ese hombre feliz? Es el hombre que está creyendo y confiando en Jesucristo. Es glorioso darme cuenta de que mientras camino en la luz como Él está en la luz, mientras creo y confío en Él, la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios me está limpiando continuamente de todos mis pecados.
no tengo pecado ¿Por qué? Porque Dios me ha perdonado por medio de Jesucristo. Y está esa obra continua del amor de Dios obrando en mí, así como esa limpieza continua de mis pecados. Así que con Judá e Israel, Dios dijo que buscarán pero no podrán encontrar sus pecados porque los perdoné.
Ahora, lo interesante, por supuesto, es que Satanás es llamado el acusador de los hermanos. Está declarado en la escritura que él busca acusarlos ante Dios día y noche. Pero debe pasar un momento salvaje cuando trata de acusarnos ante el Señor, porque el Señor dice: "¿Qué pecados? No sé de ningún pecado, ¿sabes?". "Sí, pero no los viste la semana pasada. Realmente la arruinaron, ya sabes". "No vi nada". "Oh, vamos ahora, ya sabes." "Yo los perdoné". Por su creencia y confianza en Jesucristo. Oh, si solo nos damos cuenta de la maravillosa gracia de Dios hacia nosotros.
Ahora bien, está mal, absolutamente mal, que entonces presumamos en contra de esa gracia, o que usemos la gracia de Dios como un manto para nuestra lascivia. Eso no es a lo que se refiere la escritura en absoluto. "¿Pecaremos libremente para que la gracia abunde? Dios no lo quiera. ¿Cómo podemos nosotros que estamos muertos al pecado vivir más en él?" ( Romanos 6:1-2 ) No debo aprovecharme.
Realmente no puedo aprovechar. Dios no me deja aprovecharme de Su gracia. Si solo salgo y peco con la anticipación, "Bueno, Dios me perdonará", entonces tengo todo esto totalmente equivocado y estoy en serios problemas. Porque todo aquel que es nacido de Dios no vive en la práctica del pecado. Y el mismo hecho de que puedo salir y practicar el pecado de manera deliberada y deliberada pondría en duda si realmente he nacido de nuevo o no.
La gracia de Dios no está ahí para que yo presuma y solo para hacer una cubierta para que pueda pecar con impunidad y decir simplemente: "Bueno, Dios va a cubrir con Su gracia". Nunca. Pero es bueno saber que mientras busco al Señor y trato de seguirlo, por la debilidad de mi carne puedo fallar o caer, pero como estoy amando y sirviendo al Señor, Dios no me imputan iniquidad.
No es un Papá Noel en el cielo que hace una lista, la revisa dos veces y descubre quién es malo y quién es bueno. Él no tiene ninguna lista sobre mí. Ha tirado el disco. "Oh, cuán feliz es el hombre a quien Dios no culpa de iniquidad". Ese hombre que busca servir al Señor con todo su corazón. Quien se ha negado a sí mismo para tomar la cruz para seguirlo. "Perdonaré a los que me reserven". me encanta eso
Sube contra la tierra de Merataim, contra ella y contra los moradores de Pekod; devasta y destruye por completo en pos de ellos, dice Jehová, y haz conforme a todo lo que te he mandado. Ruido de guerra hay en la tierra, y de gran destrucción. ¿Cómo es el martillo de toda la tierra ( Jeremias 50:21-23 )
Y, por supuesto, Babilonia fue el martillo que apaleó a toda la tierra.
¡Cómo fue cortado y quebrado el martillo de toda la tierra! ¡Cómo se ha convertido Babilonia en una desolación entre las naciones! Porque te puse lazo, y fuiste tomada, oh Babilonia, y no te diste cuenta; fuiste hallada, y fuiste atrapada, porque peleaste contra Jehová ( Jeremias 50:23-24 ) .
Isaías dijo: "¡Ay del hombre que pleitea con su Hacedor!" ( Isaías 45:9 ) Cuán necio es que una persona luche con Dios, y sin embargo, cuántas personas son culpables de esa locura. Pero qué día tan maravilloso cuando dejo de esforzarme con Dios y simplemente me rindo y digo: "Oh Dios, ya no quiero pelear contigo. Ya no quiero huir de ti.
Dios, estoy de tu lado. Me rindo". Ahora, ¿qué hay de malo, difícil o difícil en eso? Y, sin embargo, mira lo mucho que la gente lucha por hacer eso. Mira lo mucho que se resisten a Dios. Pero cuando estás resistiendo a Dios, en realidad estás resistiendo tu propio bien, porque el plan y el propósito de Dios para ti es lo mejor que te puede pasar en la vida y, por lo tanto, luchar con Dios realmente estás luchando contra tu propio bienestar, tu propio bien.
Y eso es un poco tonto. Pero la gente lo hace. Y por qué, no lo sé. Porque siempre es un día tan glorioso cuando dejas de luchar con Dios y simplemente te rindes y dices: "Oh Dios, ya no voy a pelear contigo. Solo quiero caminar contigo. Solo quiero vivir en comunión contigo. Solo quiero amarte y conocerte más". Oh, qué hermoso día. Tiene que haber algo, yo diría diabólico pero eso es muy obvio, con cualquiera que pelearía con Dios.
Pero aquí está Babilonia siendo destruida porque se han peleado contra el Señor.
Abrió Jehová su arsenal, sacó las armas de su furor; porque esta es obra de Jehová DIOS de los ejércitos en la tierra de los caldeos ( Jeremias 50:25 ).
Cuidado. Dios ha sacado Su arsenal ahora contra Babilonia.
Venid contra ella desde el último término, abrid sus depósitos; deshacedla en montones, y destruidla por completo; no quede nada de ella. Matad todos sus bueyes; que desciendan al matadero: ¡ay de ellos! porque ha llegado su día, el tiempo de su visitación. Voz de los que huyen y escapan de la tierra de Babilonia, para proclamar en Sión la venganza de Jehová nuestro Dios, la venganza de su templo.
Juntad contra Babilonia flecheros; todos los que entesáis arco, acampad contra ella en derredor; que ninguno de ellos escape: pagadla conforme a su obra; conforme a todo lo que ella ha hecho, haced con ella ( Jeremias 50:25-29 ):
La misma frase se repetía: "Haced con ella lo que ella ha hecho". Ella destruyó el templo de Dios en Jerusalén. Se llevaron todos los vasos del templo de Dios y los llevaron a Babilonia. Bueno, no necesariamente todos, pero muchos de ellos, las copas y demás que se usaron.
porque contra Jehová se ensoberbeció, contra el Santo de Israel ( Jeremias 50:29 ).
Ahora bien, en el tiempo en que Babilonia fue destruida, en la tarde en que Babilonia fue destruida, Belsasar, que era corregente con su padre, estaba en la ciudad de Babilonia en una gran fiesta al Señor que duró varios días. Y finalmente, en medio de esta fiesta de borrachos, ordenó que trajeran los vasos de oro y plata que habían tomado del templo de Jerusalén y derramaran su vino en estos vasos de oro y plata para que pudieran beber su vino de estos vasos que había sido consagrado a Dios.
Para que se exaltaran contra el Dios de Israel. Mientras bebían de estos vasos de oro y alababan a los dioses de oro y plata, de repente apareció una mano sobre la pared y escribía sobre el yeso. Y oh, Belsasar comenzó a temblar. Y llamó a sus sabios para que le dijeran lo que decía la palabra. Ninguno de ellos pudo hacerlo hasta que finalmente trajeron a Daniel.
El anciano probablemente ahora tenga noventa años. Le dio a este joven rey un verdadero sermón. Él dijo: Tú alabaste a los dioses de oro y de plata, pero no has glorificado al mismo Dios en cuya mano está tu aliento. No aprendiste la lección de tu padre Nabucodonosor, que se enorgullecía. su orgullo fue expulsado del reino hasta que supo que era Dios quien gobernaba sobre la tierra.
Y aunque conocías sus experiencias, te has exaltado contra el Señor de los cielos. Por eso ha venido este escrito y su interpretación es: 'Fuiste pesado en la balanza y hallado falto. Y esta noche, tu reino será dividido entre los medos y los persas.'" Solemne declaración de Dios que se cumplió esa noche. Las profecías de Jeremías se cumplieron porque estaban orgullosos contra el Señor, el Santo de Israel.
Por tanto, sus jóvenes caerán en las calles, y todos sus hombres de guerra serán talados en aquel día, dice Jehová. He aquí yo estoy contra ti, oh soberbio, dice el Señor DIOS de los ejércitos; porque ha llegado tu día, la hora en que te visitaré. Y el más soberbio tropezará y caerá, y no habrá quien lo levante; y encenderé fuego en sus ciudades, y consumirá todo alrededor de él.
Así ha dicho Jehová de los ejércitos; Los hijos de Israel y los hijos de Judá fueron oprimidos juntamente; y todos los que los tomaron cautivos los sujetaron; se negaron a dejarlos ir. Pero su Redentor es fuerte; Jehová de los ejércitos es su nombre; él juzgará cabalmente la causa de ellos, para dar descanso a la tierra, e inquietar a los moradores de Babilonia. Espada sobre los caldeos, dice Jehová, y sobre los moradores de Babilonia, y sobre sus príncipes, y sobre sus sabios.
Espada sobre los mentirosos; y se deleitarán: espada sobre sus valientes; y se espantarán. Espada sobre sus caballos, y sobre sus carros, y sobre todo el pueblo mezclado que está en medio de ella; y serán como mujeres: espada sobre sus tesoros; y serán robados. Una sequía está sobre sus aguas; y se secarán ( Jeremias 50:30-38 ):
Por supuesto, lo interesante es que Ciro estaba conquistando la ciudad de Babilonia. Su método de conquista fue desviar el río Éufrates hacia canales alrededor de la ciudad de Babilonia, y al desviar así el río Éufrates, los soldados pudieron atravesar el lecho del río debajo de los muros de la ciudad y luego subir a la ciudad y lo destruyó Pero incluso aquí, "La sequía está sobre sus aguas, y se secarán".
porque es la tierra de las imágenes talladas, y están locos por sus ídolos. Por tanto, las fieras de los desiertos con las fieras de las costas morarán allí, y las lechuzas morarán en ella; y nunca más será habitada; ni será habitada de generación en generación ( Jeremias 50:38-39 ).
Ahora lo interesante es que el año pasado el gobierno iraquí asignó ochenta millones de dólares a un equipo de ingenieros japoneses para elaborar los planos de la reconstrucción de la ciudad de Babilonia, con la intención de convertirla en una de las ciudades más gloriosas del mundo, con la intención utilizar todos los ingresos de las vastas reservas de petróleo en Irak para construir este tremendo y glorioso monumento para que todo el mundo lo vea.
Por supuesto, eso fue antes de que Irak se involucrara en la guerra con Irán y perdiera una gran parte de sus ingresos petroleros. Y todavía está empantanado en este conflicto con Irán y, por supuesto, tiene dificultades financieras como resultado de todo el asunto. Y así ha habido un aplazamiento en la reconstrucción de la ciudad de Babilonia. Y me gustaría sugerirles que nunca será reconstruida. Como el Señor declara aquí, "No se habitará en ella de generación en generación".
Como destruyó Dios a Sodoma y Gomorra y sus ciudades vecinas, dice Jehová; y nadie morará allí, ni hijo de hombre la habitará. He aquí que vendrá un pueblo del norte, y una gran nación, y muchos reyes se levantarán de los confines de la tierra. Arco y lanza empuñarán; serán crueles, y no tendrán piedad; su voz bramará como el mar, y montarán a caballo, cada uno en orden, como hombre para la batalla, contra ti, Oh hija de Babilonia.
El rey de Babilonia oyó el rumor de ellos, y sus manos se debilitaron; angustia se apoderó de él, y dolores como de mujer que da a luz. He aquí, él subirá como un león de la crecida del Jordán a la morada de los fuertes; mas yo los haré huir de ella de repente; ¿y quién es el varón escogido para que yo ponga sobre ella? porque quien es como yo? ¿Y quién me señalará el tiempo? ¿Y quién es ese pastor que estará delante de mí? Oid, pues, el consejo de Jehová que ha tomado contra Babilonia; y sus propósitos, que él ha determinado contra la tierra de los caldeos: Ciertamente los más pequeños de las ovejas los sacarán, ciertamente hará asolada su morada con ellos.
Al estruendo de la toma de Babilonia se estremece la tierra, y se oye el clamor entre las naciones ( Jeremias 50:40-46 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-50.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La caída de Babilonia y la restauración de Israel
La profecía sobre Babilonia se le atribuye a Jeremías en Jeremias 51:59 . Sin embargo, esto no tiene por qué significar más que el hecho de que representa el tono de las declaraciones de Jeremías como lo amplió un seguidor, por ejemplo, Baruc, en una fecha posterior. Las razones para dudar de la autoría de Jeremías son: ( a ) en otros lugares habla en términos amistosos de los caldeos; aquí se predice su derrocamiento; ( b ) el estilo y las palabras traicionan a otro escritor; ( c ) el conocimiento que se muestra de los asuntos babilónicos es mayor de lo que podría esperarse del profeta; ( d ) los judíos están en el exilio lejos de Jerusalén ( Jeremias 50:4 ; Jeremias 50:6 ; Jeremias 50:17 ; Jeremias 50:33) La profecía se cumplió cuando Ciro o su general Gobryas (quizás el Darío de Daniel) tomaron Babilonia en 539 a. C., casi 50 años después de la caída de Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-50.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Hacia allá] RM 'Heb. hacia acá.
8-16. El triunfo de Babilonia sobre Israel será vengado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-50.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 45 al 51.
El capítulo 45 nos da la profecía con respecto a Baruc, ya mencionada. El Capítulo 46 y los Capítulos siguientes contienen las profecías contra los gentiles alrededor de Judea, y contra Babilonia misma. Encontraremos estos elementos especiales en las profecías que se refieren a las naciones: los juicios no son los de los últimos días, como en Isaías, sino (según el carácter general del libro) se refieren a la destrucción de las diferentes naciones, en para dar paso al dominio de un solo imperio. Es así que, en el caso de Judea, el juicio se ejecuta incluso ahora.
Pero hay una diferencia con respecto a la restauración de esas naciones en los últimos días. Egipto, Elam, Moab, Amón, son restaurados en los últimos días; Edom, Damasco. Filistea, Hazor, no lo son. La razón de esto es fácil de ver. Egipto y Elam no forman parte de la tierra de Israel. Dios en su bondad tendrá compasión de esos países; serán habitados y bendecidos bajo Su gobierno. Cuando el pueblo de Israel entró en Canaán, Amón y Moab debían ser perdonados.
No eran cananeos bajo la maldición; y por más deplorable que pudiera ser su origen todavía, estando relacionados con la familia de Israel, su tierra les fue preservada, aunque hasta la décima generación no pudieron ser admitidos en la congregación de Israel ( Deuteronomio 23:3 ). Y cuando Dios ponga fin al dominio dado a Nabucodonosor, y al imperio de los gentiles, estas naciones volverán a entrar en los países que les fueron asignados.
Pero, aunque Edom se había salvado, e incluso iban a ser recibidos entre Israel en su tercera generación, sin embargo, como su odio hacia Israel había sido ilimitado, deberían ser totalmente destruidos en el juicio de ese día. Compare con Abdías en todo, especialmente en el versículo 18. Su tierra debería formar parte del territorio de Israel, y era, de hecho, parte de él, aunque ellos mismos fueron perdonados al principio como hermanos de Israel, pero solo, ¡ay! abusar de este favor; para que el juicio fuera más terrible sobre ellos que sobre los demás.
Damasco, Hazor y Filistea formaban parte de la tierra de Israel propiamente dicha. Estas naciones desaparecen como naciones distintas, en cuanto a su territorio. Al final del juicio sobre Egipto, Dios envía palabras de aliento a Israel. Israel se había apoyado en Faraón cuando Nabucodonosor había atacado a Jerusalén. El poder egipcio parecía ser el único capaz de equilibrar al de Babilonia. Pero Dios había ordenado la caída de Egipto, quien voluntariamente habría tomado el lugar principal.
Sin embargo, esto fue designado para Babilonia. El país de donde fueron sacados (el mundo, considerado como hombre en su carácter natural independiente, organizándose en sus propias fuerzas) quisiera prevalecer sobre la corrupción idolátrica y los principios babilónicos; pero estos debían estar en vigor hasta el tiempo señalado por Dios, cuando Dios los juzgará. Ahora Israel, habiéndose apoyado en Egipto, aparentemente caería con Egipto; pero Dios los cuidó, y debían volver de su cautiverio y habitar en paz.
Los caminos de Dios en el gobierno son muy dignos de atención aquí. Dios juzgaría a las naciones; Castigaría a Israel con medida. Su pueblo no debe ser condenado con el mundo. La gracia abusada trae los juicios más terribles; así fue con Edom.
Babilonia aún permanece. Pero, en Jeremías, todos los juicios se contemplan en relación con la eliminación de las naciones independientes y el establecimiento del imperio de los gentiles, el tema principal de esta profecía; en consecuencia, el profeta está especialmente ocupado con el destino histórico del imperio, según lo establecido por Dios en los propios días del profeta. Es Babilonia y la tierra de los caldeos que son el tema de su profecía.
Es el juicio de este imperio, para vengar la opresión de Israel por parte de Nabucodonosor, que le había quebrado los huesos ( Jeremias 50:17 ). No obstante, la liberación de Israel, en el momento de la destrucción de Babilonia, se da como prenda y anticipo de su liberación completa y final ( Jeremias 50:4-19 -20; Jeremias 50:34 ; ver también Jeremias 51:19-21 ).
Porque la destrucción de Babilonia fue el juicio de lo que Dios mismo había establecido como el imperio gentil. Esta es la razón por la que, incluso históricamente, su juicio estuvo acompañado por la liberación de Israel y la destrucción de la idolatría, por un hombre levantado para ejecutar la justicia de Dios. No ha sido en absoluto lo mismo con los otros imperios, aunque, sin duda, también fueron establecidos por la providencia de Dios.
Pero en su caso no fue el establecimiento inmediato del imperio por parte de Dios, poniendo en él al hombre bajo responsabilidad. El hombre, así colocado, había fracasado por completo. Ha tiranizado al pueblo de Dios, establecido una idolatría obligatoria y corrompido al mundo por medio de ella. Considerado como poseedor del dominio del mundo que le había sido encomendado, ha sido juzgado, y Babilonia ha caído.
Es importante aprehender a fondo esta verdad con respecto a este primer imperio. En principio, la liberación de Israel resulta de ello, cualesquiera que hayan sido los tratos subsiguientes de Dios. Véase también el carácter de este juicio, Jeremias 50:28 ; Jeremias 50:33-34 . El próximo capítulo también nos proporciona principios importantes en relación con esta destrucción de Babilonia.
Jeremias 51:6 revela la fidelidad inmutable de Dios hacia Israel, a pesar de los pecados del pueblo. Era el tiempo de la venganza del Señor. Cuando debería haber llegado el tiempo que Dios indicó, un tiempo para ser conocido solo por aquellos cuyo discernimiento espiritual les permitiría aplicar la profecía, cuyos elementos fueron dados con suficiente claridad en estos dos Capítulos (especialmente en los asaltos de las naciones ), entonces los que tenían oídos para oír debían salir de la ciudad.
Además, la caída de Babilonia fue un juicio pronunciado sobre la idolatría. La porción de Jacob-Jehová-podría castigar a Su pueblo, pero Él no era como las vanidades de los gentiles. Después de haberlos castigado, manifestaría su justicia en contraste con los gentiles que los oprimían y, finalmente, los usaría como sus armas de guerra. Del versículo 25 ( Jeremias 51:25 ) vemos que es la Babilonia de aquellos días la que está en cuestión.
Del versículo 29 ( Jeremias 51:29 ) las circunstancias históricas que se relatan nos dan una prueba muy especial de ello.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-50.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Preguntarán por el camino de Sion, con el rostro hacia allá. - Literalmente, hacia acá. La corrección no carece de significado, ya que muestra que la profecía fue escrita en Judá y, por lo tanto, en lo que respecta a ese hecho, está a favor de la autoría de Jeremías.
Un pacto perpetuo. - El profeta pudo haber tenido la promesa del nuevo pacto de Jeremias 31:31 en sus pensamientos, como si estuviera a punto de recibir al menos un cumplimiento parcial. En Esdras 8:21 ; Esdras 10:3 encontramos lo que podemos considerar como un esfuerzo del pueblo para entrar en tal pacto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-50.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 50-51 Babilonia
Estos dos capítulos finales contienen una gran profecía sobre Babilonia, su derrocamiento y condenación. El capítulo cincuenta y uno se cierra con la declaración "hasta ahora son las palabras de Jeremías". Hay una declaración directa de que Jeremías escribió todas estas palabras. Lo encontramos al final de Jeremias 51:59 . “Jeremías escribió en un libro todo el mal que vendría sobre Babilonia, todas estas palabras que están escritas contra Babilonia.
Sería una infidelidad descarada decir que Jeremías no escribió todas estas palabras. Sin embargo, la opinión casi universalmente aceptada de los críticos es que estos capítulos no pueden ser obra de Jeremías. El infiel alemán, el profesor Eichhorn, el hombre que acuñó la frase "alta crítica", inició esta negación; Kuenen, Budde y otros han seguido sus pasos. Otros han modificado este punto de vista radical y admiten la posibilidad de que Jeremías haya sido el autor de estos dos capítulos. Ningún creyente en la Palabra de Dios puede tener un momento de duda sobre esta cuestión.
Sería difícil hacer un análisis de estos dos capítulos. Por lo tanto, señalamos algunas de las partes principales de esta gran declaración. La profecía cubre tanto el destino de Babilonia como ha sido y el destino de otra, la mística Babilonia, tan prominente en el último libro de la Biblia, en el que también se dedican dos capítulos a Babilonia. Algunos sostienen que la Babilonia literal se refiere al Apocalipsis; que la ciudad de Mesopotamia debe ser reconstruida; que finalmente se convertirá en el único gran centro mundial que dominará los asuntos religiosos, comerciales y políticos de todo el mundo, y que cuando esto suceda se cumplirá la profecía de Jeremías.
Un examen detenido de esta teoría mostrará que es insostenible. Significaría que todos los grandes centros mundiales de hoy deben ser eliminados primero, y Londres, Nueva York y otros tendrían que ceder su supremacía a la Babilonia restaurada. Los capítulos de Apocalipsis muestran
Claramente nos dice que se refiere a una Babilonia de naturaleza mística, que en espíritu, en gloria mundana y corrupción corresponde a la antigua Babilonia. Esta Babilonia mística es Roma. Esta ha sido la interpretación de los Capítulos del Apocalipsis desde los tiempos más remotos y todavía la mantienen, con pocas excepciones, todos los expositores sanos y espirituales de la Palabra de Dios.
El mensaje comienza con el mandato de publicar entre las naciones la conquista de Babilonia, que Bel (señor) es avergonzado y que Merodac (el dios principal de Babilonia, conocido como Marduk en las inscripciones babilónicas) está consternado. Los dioses de Babilonia están confundidos por la caída de la ciudad. El desastre viene del norte (Medo Persia, el conquistador de Babilonia; Daniel 7:1 ).
Jeremias 50:4 predice el regreso de la nación completamente arrepentida. Es obvio que el regreso de un pequeño remanente después de la derrota de Babilonia no agota esta profecía. El regreso prometido aquí viene en el día en que los tiempos de los gentiles terminen, cuando Babilonia y el espíritu de Babilonia pasarán, cuando todos los dioses falsos caigan y el Señor sea exaltado en ese día. Entonces las ovejas perdidas de Israel serán encontradas y reunidas nuevamente.
La invasión bajo Ciro se describe en Jeremias 50:9 . La caída de Babilonia en Apocalipsis no es provocada por una invasión como la que se describe aquí, sino por los diez cuernos de la bestia, el imperio romano revivido Apocalipsis 17:16 ; Daniel 7:1 ).
Jeremias 50:13 anuncia el derrocamiento completo de la ciudad, para convertirse en el último de las naciones, en un desierto, en tierra seca y en un desierto. Esta ruina no se llevó a cabo de inmediato, pero gradualmente la antigua Babilonia se convirtió en todo eso. Las ruinas de esta una vez poderosa ciudad se encuentran al norte de Hilla, una ciudad de unos 25.000 habitantes.
Koldewey, de la Sociedad Alemana de Oriente, puso al descubierto por excavación muchas de las ruinas, mostrando que la ciudad cubría doce millas cuadradas; se han encontrado grandes calles y canales, y las ruinas del templo de Marduk. Estas ruinas nunca podrán ser reconstruidas ( Isaías 47:1 ). No hay nada que indique que esta ciudad una vez gloriosa va a tener un avivamiento y luego será destruida una vez más y permanecerá en un desierto después de su destrucción en algún momento futuro.
En su caída, Babilonia solo cosechó lo que había sembrado. “Porque es la venganza del SEÑOR; toma venganza de ella; haz con ella como ella tiene ”( Jeremias 50:15 ). El mismo veredicto se pronuncia sobre la Babilonia del tiempo del fin, cuando Roma tendrá una vez más la supremacía, cuando el actual espíritu de Babilonia se concentrará en una gran federación mundial.
“Recompénsala como ella te recompensó, y doblale el doble según sus obras; en la copa que ella llenó, llénala hasta el doble ”Apocalipsis 18: 6 6). Las naciones entonces beberán de la copa de la ira y el juicio de Dios como lo hizo la Babilonia literal. Junto con estas predicciones de juicio, están las futuras bendiciones de Israel. Cuando el Señor derroca a la Babilonia final, como se ve en el libro de Apocalipsis, cuando la gran ramera es juzgada y su trono, Roma, en Italia, se convierte en humo, entonces el día de gloria y bendición de Israel estalla.
“En aquellos días y en aquel tiempo, dice Jehová, será buscada la iniquidad de Israel, y no la habrá; y los pecados de Judá, y no se hallarán; porque perdonaré a los que dejo como remanente ”( Jeremias 50:20 ; ver Jeremias 31:34 ; Miqueas 7:18 y Romanos 11:25 ).
Después de más predicciones sobre la caída y el destino de Babilonia ( Jeremias 50:21 ), encontramos otra profecía de consuelo. Cuando los tiempos de los gentiles terminen con el destronamiento completo de Babilonia en su significado místico como se describe en Apocalipsis, el Redentor de Israel se levantará para defender la causa de Su pueblo Israel. El capítulo cincuenta termina con una descripción adicional de la desolación de Babilonia.
El capítulo cincuenta y uno es una profecía continua de la condenación y la desolación total de la orgullosa dueña de las naciones. Mucho aquí se conecta con Apocalipsis 18:1 . El remanente de Israel se aborda en Jeremias 51:5 y Jeremias 51:6 .
Compárese con Apocalipsis 18:4 . Es el mismo mandamiento de huir de Babilonia, principio que está en vigor hoy en día con respecto a la verdadera iglesia y su separación del mal eclesiástico. La copa de oro mencionada en Jeremias 51:7 también se menciona en Apocalipsis en Apocalipsis 17:4 , en la descripción de la Roma papal y sus malvadas abominaciones.
En el resto del capítulo, el trato de Dios en el juicio se narra maravillosamente, profético de ese día venidero cuando el Señor tratará con el mundo en juicio. Esta debe ser la razón por la que se da una profecía tan extensa. Todo va más allá del juicio de la Babilonia literal. Llamamos la atención sobre los últimos versículos de este extenso capítulo. Allí leemos que el profeta, después de escribir todas estas palabras contra Babilonia, le dio el libro a Seraías, el principal chambelán de Sedequías.
Esto fue antes de la caída de Jerusalén. Evidentemente, Seraías era hermano de Baruc ( Jeremias 32:12 ). Si bien Jeremías conocía la posición significativa que el soberano Señor había dado a Babilonia, y especialmente al rey Nabucodonosor, por lo que instó a la sumisión a los caldeos; también sabía incluso entonces, antes de la caída de Jerusalén, de la caída y el destino de Babilonia.
Seraiah fue a Babilonia y allí debía leer el rollo, probablemente no en público, sino en privado. Después de leer, debía pronunciar ciertas palabras ( Jeremias 51:62 ), luego atar una piedra al rollo y Jeremias 51:62 al Éufrates. Cuando el rollo se estaba hundiendo, él dijo: “Así se hundirá Babilonia y no volverá a levantarse.
”En nuestro libro de profecía del Nuevo Testamento leemos:“ Y un ángel poderoso tomó una piedra como una gran piedra de molino, y la arrojó al mar, diciendo: Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y no será hallada más ” Apocalipsis 18:21 . Ese gran final predicho de todo desafío y oposición a Dios, tipificado por Babilonia y su gloria pasada, seguramente llegará. Jeremías pronunció su última palabra.
El último capítulo de Jeremías no es de su pluma; algún otro escritor inspirado fue movido por el Espíritu Santo a agregar la historia de la captura de Jerusalén y el destino del pueblo.
El contenido de este apéndice se encuentra en 2 Reyes 24:18 ; 2 Reyes 25:1 ; 2 Reyes 25:27 . El lector encontrará en el segundo libro de Reyes nuestras anotaciones sobre esta historia.
Pero, ¿por qué se agrega aquí una vez más? Evidentemente para mostrar cuán literalmente se cumplieron las predicciones del juicio y las advertencias divinas dadas a través de Jeremías. Durante un tiempo los falsos profetas se salieron con la suya; sus mensajes mentirosos, sus palabras de engaño y falsa esperanza fueron escuchados y creídos. La suerte del profeta de Dios fue una suerte solitaria; fue rechazado y sufrió. Sí, a menudo el profeta que lloraba se desanimaba y se llenaba de tristeza. Pero llegó el momento en que él fue vindicado y la Palabra de Dios fue vindicada, mientras que los falsos profetas fueron descubiertos como mentirosos y engañadores.
En nuestros días tenemos a los falsos profetas todavía con nosotros, hombres y mujeres, que niegan la verdad y enseñan el error. Hablan de mejora del mundo, mejora del mundo y conquista del mundo. Lo que Dios ha dicho acerca de “la ira y el juicio venidero” se deja de lado. Aquellos que predican y enseñan de acuerdo con la infalible Palabra de Dios, que no ven un mundo mejor, ni justicia y paz universales, son tachados de pesimistas.
El "día del Señor" y la "venida del Señor" son objeto de burla. Pero así como la Palabra de Dios hablada por Jeremías fue vindicada, la Palabra de Dios será vindicada nuevamente, hasta que todos los enemigos de la Palabra escrita, la Biblia y la Palabra viva, Cristo, sean silenciados para siempre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-50.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La última de las profecías sobre las naciones tiene que ver con Babilonia. A lo largo de todas las declaraciones proféticas de Jeremías, se la ha visto como el instrumento del juicio de Dios. Finalmente, debido a su propio pecado y corrupción, ese juicio debe caer inevitablemente sobre ella. Esa es la gran carga del mensaje. Es perfectamente evidente en todo momento que el profeta tenía en mente a las naciones de Judá e Israel, y lo que dijo acerca de Babilonia tuvo una relación directa con ellos como el pueblo de Dios.
La profecía se divide en dos partes, la primera contenida en el capítulo cincuenta que predice la condenación de Babilonia y la liberación de Israel; el segundo, en el capítulo cincuenta y uno, indica la responsabilidad de Israel en vista de esta condenación determinada sobre Babilonia. El párrafo (versículos 50: 1-20) contiene el primer movimiento de la primera profecía, en la que, en términos generales, el profeta anunció el derrocamiento de Babilonia y predijo el regreso arrepentido de los hijos de Israel y Judá.
Luego describió más definitivamente la destrucción de la ciudad de Babilonia misma. Una confederación de naciones vendría contra ella y la destruiría, y eso porque se había regocijado y había sido desenfrenada en su trato con el pueblo de Dios. Ese pueblo, aunque esparcido y ahuyentado, sería reunido y restaurado, mientras que la iniquidad de Israel y los pecados de Judá serían perdonados.
La profecía aumenta en poder a medida que avanza, ya que Jeremías predijo la finalización del derrocamiento decidido contra Babilonia. La integridad que describió como consistente en la absoluta humillación de su orgullo y la absoluta destrucción de su poder. Reconoció que Babilonia había sido el instrumento en la mano de Jehová al referirse a ella como "el martillo de toda la tierra". Pero el martillo se rompió y Babilonia se convirtió en una desolación.
Describió la destrucción de sus hombres fuertes como bueyes que iban al matadero. Los cautivos que escapan anuncian en Sion la venganza de Jehová. Su derrocamiento será conforme a todo lo que ella misma había hecho, y el profeta revela la razón de la venganza divina. "Ella se ha enorgullecido contra Jehová". El martillo prácticamente se había vuelto en rebelión contra la mano que lo sostenía. Por tanto, el orgullo de Babilonia debía ser humillado.
Todas las cosas en las que Babilonia había confiado, sus multitudes, sus príncipes, sus sabios, sus valientes, sus caballos, sus carros, "el pueblo mezclado que está en medio de ella", sus tesoros, sus aguas, son vistos como bajo la espada destructora de Jehová, condenados a una destrucción tan completa como la de Sodoma y Gomorra. El instrumento en la mano de Jehová se describe como gente del norte, pero el profeta declaró enfáticamente y con gran claridad que el juicio debe ser cumplido por el invencible Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-50.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ellos deberán preguntar el camino a Sión con sus rostros hasta la ,. Ya sea a Jerusalén, cerca del Monte Sion fue; o a la tierra de Israel, así llamado, de una parte principal de ella: y esto tampoco se entiende de su regreso, en la toma de Babilonia por Cyrus, y la libertad que les dio; porque no tenían necesidad de preguntar a su manera, ni encontramos ningún lugar donde lo hicieran; porque puede haber muchos entre ellos nacidos en el cautiverio, que no sabía el camino; Sin embargo, hubo otros que lo hicieron, y podrían dirigir y ir ante ellos, incluso a los que habían visto al antiguo templo, Esdras 3:12; Pero esto se adapta mejor con los judíos en el último día, en la caída de Mystical Babilonia, cuando se convertirán y regresarán a su propia tierra, y le preguntarán a sí mismo; estar bajo un fuerte impulso de la mente, y estar doblado sobre él, y tener plena resolución para ir allá: o de lo contrario, por Sión, puede ser significada la Iglesia de Dios en los tiempos del Evangelio, ya que a menudo es; el camino a lo que le preguntarán los judíos convertidos, que se determinará para renunciar a ellos y convertirse en miembros de ello; de qué manera no es una educación religiosa, mera moralidad, o una asistencia desnuda sobre la adoración; Pero la fe en Cristo, y una profesión, y la sumisión a la ordenanza del bautismo.
[diciendo], venga y nos comuniquemos a nosotros mismos al Señor en un pacto perpetuo [que] no será olvidado ; Y luego, que se les dice que "se unen [ellos mismos] al Señor", cuando, bajo una influencia divina, se rendirán a Cristo, para ser salvos por él; Cuando se depositarán, abrazarlo, y creer en él; Cuando lo seguirán a sus propios caminos, y le escindan con pleno propósito del corazón; y también cuando se unirán a su pueblo, a las iglesias de Cristo, y cumplir con sus verdades y ordenanzas; A todos los que se sumergen y se animan; ya sea en la pacto en el pacto de la gracia, que es un eterno, y nunca será olvidado por el Señor; Él siempre es consciente de ello, y lo mantiene; que se hace cuando los hombres se unen al Señor, Isaías 56:6; o haciendo un acuerdo o pacto entre sí, y las iglesias a las que se unen, a caminar juntos en todas las formas, ordenanzas y mandamientos del Señor; qué acuerdo o pacto debe observarse perpetuamente, y nunca olvidado. Kimchi posee que esta parte del verso pertenece a los días del Mesías. El targum es,.
"Vendrán y serán agregados a la gente del Señor, y él hará con ellos un pacto eterno, que no cesará. ''.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-50.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Pacto. Renovaron el anterior bajo Nehemías, y nunca lo rompieron públicamente, como lo habían hecho. Sin embargo, el pacto de Cristo tiene un significado más apropiado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-50.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SE ACERCA EL MOMENTO DE LA CAIDA DE BABILONIA; REDENCION DE ISRAEL. Después de predecir los juicios que se infligirían a otras naciones por Babilonia, sigue a continuación el juicio contra Babilonia misma; ésta constituye la más extensa profecía, pues consta de 100 versículos. Fué proferida el cuarto año de Sedequías cuando Seraía fué comisionado para llevarla a Babilonia (cap. 51:59, 60). Las repeticiones que se observan en ella es probable que se deban a que consta de profecías pronunciadas en diferentes épocas, y coleccionadas ahora por Jeremías para consolar a los judíos desterrados, y de paso justificar los caminos del Señor, al manifestar la sentencia definitiva de Babilonia, enemiga del pueblo de Dios, después de su prolongada prosperidad. El estilo, las imágenes y los diálogos prueban su autenticidad, en oposición a los que la niegan. Ella demuestra la fidelidad del profeta; pues aunque se sentía agradecido para con el rey de Babilonia, más lo estaba aún para con Dios, que lo dirigía a profetizar contra Babilonia.
1. Véase Isaías caps. 45, 46 y 47. Pero como el tiempo del cumplimiento está ahora más cercano, las profecías resultan relativamente más claras que entonces.
2. Denunciad en las gentes—las cuales se regocijarían por la caída de Babilonia que las oprimía. levantad … bandera—para indicar el lugar de reunión para escuchar la buena nueva de la caída de Babilonia [Rosenmuller]; o bien, la señal para convocar a las naciones contra Babilonia (cap. 51:12, 27). [Maurer]. Bel—el dios tutelar de Babilonia, era el mismo ídolo que el Baal de los fenicios, es decir, el Señor, el sol ( Isaías 46:1). Confundido—por ser incapaz de defender la ciudad que estaba bajo su protección. Merodach—otro ídolo de Babilonia, que en Siria quería decir pequeño señor; de él tomó su nombre Merodac-baladán.
3. gente—Los medos, del norte de Babilonia (cap. 51:48). La devastación de Babilonia predicha aquí incluye no sólo la de Ciro, sino también la más completa, realizada por Darío, el que tomó a Babilonia mediante un artificio cuando ésta se había sublevado contra Persia, y mató sin piedad a los habitantes, ahorcando a cuatro mil nobles; también incluye la final defección de esa ciudad debido a la fundación de Seleucia, cerca de ella, por Seleuco Nicanor.
4. Cumplido tan sólo en parte cuando algunas de las diez tribus de “Israel” se unieron a Judá en el “pacto” hecho con Dios al tiempo de la vuelta de Judá a su país ( Nehemías 9:38; Nehemías 10:29). El pleno cumplimiento se ha de realizar en lo futuro (cap. 31:9; Oseas 1:11; Malaquías 12:10). llorando—de gozo, con motivo de su restauración cuando menos la esperaban; y de tristeza causada por el recuerdo de sus pecados y aflicciones ( Esdras 3:12; Salmo 126:5). buscarán a Jehová—( Oseas 3:5). hacia donde—el punto de mira profético de Jeremías es hacia Sión. “Hacia donde volverán sus rostros”, indica la firmeza de propósito de no apartarse a ningún lado ante las dificultades del camino. con pacto eterno—en contraste con el antiguo pacto “que habían quebrantado” (cap. 31:31, etc.; 32:40). Se volverán a Dios primeramente, luego a su tierra.
6. ( Isaías 53:6). por los montes—donde ofrecían sacrificios a los ídolos (cap. 2:20; 3:6, 23). olvidáronse de sus majadas—o, del lugar de descanso de las “ovejas” ( Mateo 11:28); prosigue la imagen: Jehová es el lugar de descanso de sus ovejas, porque descansan en su “seno” ( Isaías 40:11). Su templo en Sión también es el “descanso”, de ellos porque es el de Dios (Salmo 132:8, Salmo 132:14).
7. los comían—(Salmo 79:7). “Los hallaban” da a entender que estaban expuestos a los ataques de quienesquiera que los encontraban. sus enemigos—verbigracia, Nabuzaradán (cap. 40:2, 3; Malaquías 11:5). Los gentiles admitían la existencia de cierta divinidad suprema. El delito de los judíos era tan palpable que aun a juicio de los paganos eran condenables. Los invasores paganos habían obtenido mediante los profetas (cap. 2:3; Daniel 9:16) alguna noticia acerca de la particular relación de Dios con la Judea; de ahí en enérgico lenguaje que usan aquí tocante a Dios, no porque fuesen adoradores suyos, sino por creerlo el Dios tutelar de Judá (“la esperanza de sus padres”, Salmo 22:4; no dicen nuestra esperanza), porque cada país creía tener su dios local, cuyo poder no se extendía más allá de sus fronteras. morada—(Salmo 90:1; Salmo 91:1). Es una alusión al tabernáculo, o a un redil, como en Ezequiel 34:14, que envuelve la imagen del v. 6, de “un lugar de descanso” para las “ovejas”. Pero sólo puede significar una morada (cap. 31:23), confirmando de esa manera la Versión Inglesa en este lugar. esperanza de sus padres—Esto condenaba especialmente a los judíos, quienes habían apostatado del Dios cuya fidelidad habían experimentado sus padres. “Estos enemigos” usan inconscientemente un lenguaje que encierra un correctivo para sus propios países. El pacto concertado con los “padres” de los judíos no fué totalmente anulado a causa de su pecado, como sus adversarios se imaginaban; pues hay todavía una habitación o refugio para ellos en el Dios de sus mayores.
8. (Cap. 51:6, 45; Isaías 48:20; Malaquías 2:6; Apocalipsis 18:4). Aprovechaos sin tardanza de la oportunidad de escapar. sed como los (animales) mansos delante del ganado—que cada uno trate de ser el primero en regresar, animando a los débiles (mansos), como las machos cabríos que van delante del rebaño: tales fueron los compañeros de Esdras ( Esdras 1:5).
9. desde allí—esto es, desde el país del norte. diestro—liter., próspero. Además, lo de “valiente” y “diestro” es necesario para que un arco dé en el blanco. El margen de la Versión Inglesa contiene una expresión hebrea diferente; que destruye, que deja sin hijos (cap. 15:7). La Versión de los Setenta y la Siríaca confirman la Versión Inglesa. en vano—sin matar a quien tiraban ( 2 Samuel 1:22).
11. ( Isaías 47:6). os henchisteis—y así saltasteis desenfrenadamente. becerra de renuevos—gorda y retozona. Pero en el original hebreo hay falta de concordancia en género diciendo así. Como dice Keri es mejor: “una becerra que trilla”; las más fuertes se usaban para trillar; y como la ley no permitía que se les embozalase la boca mientras trillaban ( Deuteronomio 25:4), su retozo aumentaba con su hartura. como caballos—liter., como “fuertes”, expresión poética por corceles (Nota, al cap. 8:16) [Maurer].
12. Vuestra madre—Babilonia, la metrópoli del imperio. será la postrera—Esto de que Babilonia, otrora la reina del mundo, llegase ahora a ser la última de las naciones, y que al final se convirtiese en “un desierto”, cesando de ser nación, es un cambio maravilloso.
13. ( Isaías 13:20).
14. Se llama al ejército medo a que ataque a Babilonia. pecó contra Jehová—al oprimir a su pueblo, pues la causa de éste es la causa de Dios. Y también por haber profanado sus vasos sagrados ( Daniel 5:2).
15. Gritad—Se estimulaban unos a otros al ataque con el grito de combate. dió su mano—es un idiotismo, por “se sometió” a los conquistadores ( 1 Crónicas 29:24, margen; Lamentaciones 5:6). haced con ella como ella hizo—justa retribución en especie. Ella había destruído a muchos, así también debe serlo ella (Salmo 137:8). Así le sucederá a la Babilonia espiritual ( Apocalipsis 18:6). Eso es justo, porque es “la venganza de Jehová”; esto, sin embargo, no justifica la venganza particular en género ( Mateo 5:44; Romanos 12:19); hasta la misma ley en el Antiguo Testamento prohibía tal cosa, pese a que respiraba un espíritu más severo que el del Nuevo Testamento ( Éxodo 23:4; Proverbios 25:21).
16. Babilonia tenía más la extensión de una nación que de una ciudad. Por eso mismo se cosechaba dentro de sus muros suficiente grano como para resistir un largo asedio (Aristóteles, Política, Proverbios 3:2; Plinio, Proverbios 18:17). Por regla general, los conquistadores perdonaban la vida a los labradores, pero en el presente caso fueron todos igualmente “exterminados”. delante de la espada opresora—a causa de la espada del opresor. hacia su pueblo—de los cuales habían sido llevados a Babilonia de todas partes por los conquistadores caldeos (cap. 51:9; Isaías 13:14).
17. leones—es decir, reyes hostiles (cap. 4:7; 49:19). Asiria—( 2 Reyes 17:6, Salmanasar; Esdras 4:2; Esar-hadón). Nabucodonosor—( 2 Reyes 24:10, 2 Reyes 24:14).
18. visito … al rey de Babilonia—Nabonidas o Labynito. como visité al rey de Asiria—Sennaquerib y otros reyes. [Grocio] ( 2 Reyes 19:37).
19. ( Isaías 65:10; Ezequiel 34:13).
20. La especificación de “Israel” lo mismo que la de Judá demuestra que la alusión es todavía para tiempos por venir. la maldad … no parecerá—no meramente la idolatría, que había cesado entre los judíos desde la cautividad de Babilonia, sino principalmente por haber rechazado al Mesías. Como ocurre con una cuenta cancelada, la “maldad” será cual si nunca hubiese existido. Dios, por amor de Cristo, los tratará como inocentes (cap. 31:34). La remisión del castigo sin la limpieza del pecado no redundaría ni en honor de Dios ni de los supremos intereses de los electos. a los que yo hubiere dejado—el remanente de los elegidos ( Isaías 1:9). El “residuo” ( Malaquías 14:2; Malaquías 13:8).
21. Merathaim—nombre simbólico de Babilonia, la doblemente rebelde, a saber para con Dios. Véase v. 24, “tú has luchado contra Jehová”; y v. 29, “contra Jehová se ensoberbeció.” Lo de “doblemente” se refiere, primero, a la opresión de Asiria sobre Israel; segundo, a la congénere opresión de Judá por los caldeos (véase vv. 17-20, 33; especialmente el v. 18). Pekod—( Ezequiel 23:23); una de las principales provincias de Asiria, en cuyo territorio se levantaba la ciudad de Nínive, ahora en ruinas. Sin embargo, como en Merataim la alusión es tocante al sentido de Pekod, que significa visitación; también lo es a los habitantes, cuyo tiempo de merecida visitación para castigo ha llegado; sin embargo, no deja de aludirse a la actual provincia babilónica de Pekod. La visitación de Babilonia siguió a la de Asiria. en pos de ellos—inclusive su posteridad, y aun todo lo que de Babilonia ha quedado, hasta su mismo nombre se ha desvanecido [Grocio]. Devastad la ciudad luego que sus habitantes la hayan abandonado. todo lo que yo te he mandado—por medio de Isaías ( Isaías 13:1, etc.).
23. el martillo—esto es, Babilonia, llamada así a causa de su gran poder destructor; así como “Martel”, un pequeño martillo, sobrenombre de un rey de los francos ( Isaías 14:6).
24. Púsete lazos—sabe que tratas con Dios, y no meramente con hombres. no lo supiste—Heródoto refiere que la mitad de la ciudad fué tomada antes de que los que residían en la otra mitad “se informasen” de lo sucedido. Ciro desvió las aguas del Eufrates por otro canal hacia un depósito hecho por sus soldados, y así entraron en la ciudad por el canal en seco de noche por la puerta superior e inferior ( Daniel 5:30).
25. vasos de su furor—los medos y persas ( Isaías 13:5).
26. desde el cabo de la tierra—o de todos lados [Ludovico de Dios]. sus almacenes—“sus casas llenas de bienes” [Michaelis]. Cuando Ciro tomó la ciudad, las provisiones halladas en ellas eran suficientes para muchos años. montones—convertir en montón de ruinas a la que fué en otro tiempo magnífica ciudad. Ahora extensos montículos de escombros señalan el sitio de la antigua Babilonia. “Pisoteadla como los montones de grano que suelen trillarse en las eras” [Grocio].
27. novillos—esto es, príncipes y valientes guerreros (cap. 46:21; Salmo 22:12; Isaías 34:7). vayan al matadero—Los mataderos estaban en las proximidades de la parte inferior del río; de ahí el que se diga “descended”, aplicable a Babilonia sobre el Eufrates, la avenida por la cual los matadores entraron en la ciudad.
28. en Sión … su templo—Algunos judíos, huyendo de Babilonia después qué ésta fué tomada, contarían en Judea cómo Dios había vengado la causa de Sión y de su templo, que ellos (los caldeos) habían profanado (cap. 52:13; Daniel 1:2; Daniel 5:2).
29. flecheros—liter., muchos y poderosos; por eso se usa la palabra hebrea que designa a los arqueros ( Job 16:13) a causa del gran número y fuerza de sus flechas. conforme a todo lo que ella hizo—(Notas, v. 15). contra Jehová se ensoberbeció—no sólo fué cruel con los hombres ( Isaías 47:10).
30. (Nota, cap. 49:26). en sus plazas—tan desalentados estaban los babilonios, por haber perdido algunas batallas, que se retiraron al interior de sus murallas y no quisieron salir de nuevo al encuentro de Ciro en campo abierto.
31. oh soberbio—liter., orgullo, es decir, hombre orgulloso; alusión al rey de Babilonia, te visitaré—te castigaré (v. 27).
33. oprimidos fueron los hijos de Israel y los hijos de Judá—Anticipa una objeción a fin de responder a ella: Vosotros habéis sido “oprimidos”, ¡qué duda cabe!, pero recordad que vuestro “Redentor es fuerte”, y que por lo mismo puede libraros.
34. Fuerte—en oposición al poder del opresor de Israel ( Apocalipsis 18:8). abogará la causa de ellos—como abogado suyo. Esta figura, tomada de un tribunal de justicia, expresa que Dios libra a su pueblo no sólo en virtud de su poder, sino de su justicia. Su argumento contra Satán y todos sus enemigos es su eterno amor, que reconcilia la misericordia y la justicia, mediante la persona y obra del Redentor ( Miqueas 7:9; Malaquías 3:1; 1 Juan 2:1, Joel 2:1). quietar la tierra … turbar—hay aquí un equívoco fundado en la semejanza de sonidos de los dos verbos hebreos para expresar el contraste con más viveza: “para que dé tranquilidad a la tierra de Judá (intranquilizada hasta el presente por Babilonia); e intranquilizar a los habitantes de Babilonia (quienes se sienten tranquilos y seguros hasta el presente)” ( Isaías 14:6).
35-37. La repetición de “cuchillo” al principio de cada versículo, mediante la figura llamada anáfora, realza el efecto; el reiterado juicio alcanzará a todos sin distinción; todos los relacionados con la culpable Babilonia serán pasados a cuchillo; sabios—( Isaías 47:13). Babilonia se jactaba de ser el centro peculiar de la sabiduría y de los sabios, especialmente en lo referente a la astronomía y la astrología.
36. adivinos—aquellos a quienes anteriormente calificó de “sabios” los llama aquí “mentirosos” (impostores), es a saber, a los astrólogos (véase Isaías 44:25; Romanos 1:21; 1 Corintios 1:20).
37. como mujeres—privados de toda virilidad ( Nahúm 3:13).
38. sequedad—Modificando la puntuación, este versículo debe comenzar como los tres anteriores con la palabra “cuchillo”. Sin embargo, según la puntuación de los MSS., comienza con “sequedad”, como en la V. I. Ciro desvió las aguas del Eufrates por un nuevo canal, con lo cual les fué dable a los invasores penetrar en la ciudad por el lecho seco del río (cap. 51:32). Babilonia era famosa en otro tiempo por su grano, el que frecuentemente producía desde uno a doscientos tantos [Heródoto]. Esto se debía a su red de canales de irrigación, que partían del Eufrates, de los que aun se pueden ver vestigios por todas partes, pero secos y estériles ( Isaías 44:27). en ídolos—líter. terrores. Siguen como hechizados tras los ídolos, hechos para aterrar, más bien que para atraer (cap. 5:44, 47, 52; Daniel 3:1). Eran meros espantajos para asustar a los niños.
39. bestias monteses—gatos monteses, notables por su maullido [Bochart]. con lobos—chacales (Nota, Isaías 13:21). pollos de avestruz—avestruces hembras, las que se deleitan en vivir en lugares solitarios. Liter., hijas del lamento. Véase en lo que atañe a la Babilonia espiritual ( Apocalipsis 18:2). ni … se habitará de generación en generación—la acumulación de frases es para expresar la final y completa extinción de Babilonia, la que se cumplió, no inmediatamente, sino por grados: Ciro le quitó la supremacía; Darío Histaspes la privó de sus fortificaciones cuando se rebeló. Seleuco Nicanor trasladó sus ciudadanos y sus riquezas a Seleucia, que él había fundado en su vecindad, y los partos trasladaron lo que quedó a Ctesifón. Nada fué dejado excepto sus murallas, bajo el reinado del emperador romano Adriano.
40. ( Isaías 13:19). Repetido de Isaías 49:18.
41-43. (Cf. cap. 6:22-24). El mismo lenguaje usado para describir los males que Babilonia causó a Sión, se emplea aquí para describir los males que los medos le causarían a ella. Es la retribución en especie. Reyes—los aliados y sátrapas de las provincias del imperio medopersa, como: Armenia, Hircania, Lidia, etc. lados de la tierra—las partes remotas.
42. crueles—Tal era el carácter de los persas y hasta el de Ciro, pese a sus deseos de que se la considerase magnánimo ( Isaías 13:18). como hombre—Tan ordenado y unido es el orden de batalla, que todo el ejército se mueve como un solo hombre [Grocio].
43. sus manos se descoyuntaron—no intentaron ninguna resistencia; fueron vencidos inmediatamente, según nos lo cuenta Heródoto.
44-46. Repetido principalmente del cap. 49:19-21. La semejanza de la norma de Dios en su trato con Edom y Babilonia está entendida en la semejanza de lenguaje usado tocante a ambos.
46. el clamor … entre las gentes—En lo que atañe a Edom, reza: “El sonido de su grito fué oído en el Mar Rojo”. El cambio indica que el estrépito de la caída de Babilonia se oirá en una extensión mucho mayor.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-50.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 50Vers. 1-46. SE ACERCA EL MOMENTO DE LA CAIDA DE BABILONIA; REDENCION DE ISRAEL. Después de predecir los juicios que se infligirían a otras naciones por Babilonia, sigue a continuación el juicio contra Babilonia misma; ésta constituye la más extensa profecía, pues consta de 100 versículos. Fué proferida el cuarto año de Sedequías cuando Seraía fué comisionado para llevarla a Babilonia (cap. 51:59, 60). Las repeticiones que se observan en ella es probable que se deban a que consta de profecías pronunciadas en diferentes épocas, y coleccionadas ahora por Jeremías para consolar a los judíos desterrados, y de paso justificar los caminos del Señor, al manifestar la sentencia definitiva de Babilonia, enemiga del pueblo de Dios, después de su prolongada prosperidad. El estilo, las imágenes y los diálogos prueban su autenticidad, en oposición a los que la niegan. Ella demuestra la fidelidad del profeta; pues aunque se sentía agradecido para con el rey de Babilonia, más lo estaba aún para con Dios, que lo dirigía a profetizar contra Babilonia.
1. Véase Isaías caps. 45, 46 y 47. Pero como el tiempo del cumplimiento está ahora más cercano, las profecías resultan relativamente más claras que entonces.
2. Denunciad en las gentes-las cuales se regocijarían por la caída de Babilonia que las oprimía. levantad … bandera-para indicar el lugar de reunión para escuchar la buena nueva de la caída de Babilonia [Rosenmuller]; o bien, la señal para convocar a las naciones contra Babilonia (cap. 51:12, 27). [Maurer]. Bel-el dios tutelar de Babilonia, era el mismo ídolo que el Baal de los fenicios, es decir, el Señor, el sol (Isa 46:1). Confundido-por ser incapaz de defender la ciudad que estaba bajo su protección. Merodach-otro ídolo de Babilonia, que en Siria quería decir pequeño señor; de él tomó su nombre Merodac-baladán.
3. gente-Los medos, del norte de Babilonia (cap. 51:48). La devastación de Babilonia predicha aquí incluye no sólo la de Ciro, sino también la más completa, realizada por Darío, el que tomó a Babilonia mediante un artificio cuando ésta se había sublevado contra Persia, y mató sin piedad a los habitantes, ahorcando a cuatro mil nobles; también incluye la final defección de esa ciudad debido a la fundación de Seleucia, cerca de ella, por Seleuco Nicanor.
4. Cumplido tan sólo en parte cuando algunas de las diez tribus de “Israel” se unieron a Judá en el “pacto” hecho con Dios al tiempo de la vuelta de Judá a su país (Neh 9:38; Neh 10:29). El pleno cumplimiento se ha de realizar en lo futuro (cap. 31:9; Hos 1:11; Zec 12:10). llorando-de gozo, con motivo de su restauración cuando menos la esperaban; y de tristeza causada por el recuerdo de sus pecados y aflicciones (Ezr 3:12-13; Psa 126:5-6). buscarán a Jehová-(Hos 3:5). hacia donde-el punto de mira profético de Jeremías es hacia Sión. “Hacia donde volverán sus rostros”, indica la firmeza de propósito de no apartarse a ningún lado ante las dificultades del camino. con pacto eterno-en contraste con el antiguo pacto “que habían quebrantado” (cap. 31:31, etc.; 32:40). Se volverán a Dios primeramente, luego a su tierra.
6. (Isa 53:6). por los montes-donde ofrecían sacrificios a los ídolos (cap. 2:20; 3:6, 23). olvidáronse de sus majadas-o, del lugar de descanso de las “ovejas” (Mat 11:28); prosigue la imagen: Jehová es el lugar de descanso de sus ovejas, porque descansan en su “seno” (Isa 40:11). Su templo en Sión también es el “descanso”, de ellos porque es el de Dios (Psa 132:8, Psa 132:14).
7. los comían-(Psa 79:7). “Los hallaban” da a entender que estaban expuestos a los ataques de quienesquiera que los encontraban. sus enemigos-verbigracia, Nabuzaradán (cap. 40:2, 3; Zec 11:5). Los gentiles admitían la existencia de cierta divinidad suprema. El delito de los judíos era tan palpable que aun a juicio de los paganos eran condenables. Los invasores paganos habían obtenido mediante los profetas (cap. 2:3; Dan 9:16) alguna noticia acerca de la particular relación de Dios con la Judea; de ahí en enérgico lenguaje que usan aquí tocante a Dios, no porque fuesen adoradores suyos, sino por creerlo el Dios tutelar de Judá (“la esperanza de sus padres”, Psa 22:4; no dicen nuestra esperanza), porque cada país creía tener su dios local, cuyo poder no se extendía más allá de sus fronteras. morada-(Psa 90:1; Psa 91:1). Es una alusión al tabernáculo, o a un redil, como en Eze 34:14, que envuelve la imagen del v. 6, de “un lugar de descanso” para las “ovejas”. Pero sólo puede significar una morada (cap. 31:23), confirmando de esa manera la Versión Inglesa en este lugar. esperanza de sus padres-Esto condenaba especialmente a los judíos, quienes habían apostatado del Dios cuya fidelidad habían experimentado sus padres. “Estos enemigos” usan inconscientemente un lenguaje que encierra un correctivo para sus propios países. El pacto concertado con los “padres” de los judíos no fué totalmente anulado a causa de su pecado, como sus adversarios se imaginaban; pues hay todavía una habitación o refugio para ellos en el Dios de sus mayores.
8. (Cap. 51:6, 45; Isa 48:20; Zec 2:6-7; Rev 18:4). Aprovechaos sin tardanza de la oportunidad de escapar. sed como los (animales) mansos delante del ganado-que cada uno trate de ser el primero en regresar, animando a los débiles (mansos), como las machos cabríos que van delante del rebaño: tales fueron los compañeros de Esdras (Ezr 1:5-6).
9. desde allí-esto es, desde el país del norte. diestro-liter., próspero. Además, lo de “valiente” y “diestro” es necesario para que un arco dé en el blanco. El margen de la Versión Inglesa contiene una expresión hebrea diferente; que destruye, que deja sin hijos (cap. 15:7). La Versión de los Setenta y la Siríaca confirman la Versión Inglesa. en vano-sin matar a quien tiraban (2Sa 1:22).
11. (Isa 47:6). os henchisteis-y así saltasteis desenfrenadamente. becerra de renuevos-gorda y retozona. Pero en el original hebreo hay falta de concordancia en género diciendo así. Como dice Keri es mejor: “una becerra que trilla”; las más fuertes se usaban para trillar; y como la ley no permitía que se les embozalase la boca mientras trillaban (Deu 25:4), su retozo aumentaba con su hartura. como caballos-liter., como “fuertes”, expresión poética por corceles (Nota, al cap. 8:16) [Maurer].
12. Vuestra madre-Babilonia, la metrópoli del imperio. será la postrera-Esto de que Babilonia, otrora la reina del mundo, llegase ahora a ser la última de las naciones, y que al final se convirtiese en “un desierto”, cesando de ser nación, es un cambio maravilloso.
13. (Isa 13:20).
14. Se llama al ejército medo a que ataque a Babilonia. pecó contra Jehová-al oprimir a su pueblo, pues la causa de éste es la causa de Dios. Y también por haber profanado sus vasos sagrados (Dan 5:2).
15. Gritad-Se estimulaban unos a otros al ataque con el grito de combate. dió su mano-es un idiotismo, por “se sometió” a los conquistadores (1Ch 29:24, margen; Lam 5:6). haced con ella como ella hizo-justa retribución en especie. Ella había destruído a muchos, así también debe serlo ella (Psa 137:8). Así le sucederá a la Babilonia espiritual (Rev 18:6). Eso es justo, porque es “la venganza de Jehová”; esto, sin embargo, no justifica la venganza particular en género (Mat 5:44; Rom 12:19-21); hasta la misma ley en el Antiguo Testamento prohibía tal cosa, pese a que respiraba un espíritu más severo que el del Nuevo Testamento (Exo 23:4-5; Pro 25:21-22).
16. Babilonia tenía más la extensión de una nación que de una ciudad. Por eso mismo se cosechaba dentro de sus muros suficiente grano como para resistir un largo asedio (Aristóteles, Política,Pro 3:2; Plinio,Pro 18:17). Por regla general, los conquistadores perdonaban la vida a los labradores, pero en el presente caso fueron todos igualmente “exterminados”. delante de la espada opresora-a causa de la espada del opresor. hacia su pueblo-de los cuales habían sido llevados a Babilonia de todas partes por los conquistadores caldeos (cap. 51:9; Isa 13:14).
17. leones-es decir, reyes hostiles (cap. 4:7; 49:19). Asiria-(2Ki 17:6, Salmanasar; Ezr 4:2; Esar-hadón). Nabucodonosor-(2Ki 24:10, 2Ki 24:14).
18. visito … al rey de Babilonia-Nabonidas o Labynito. como visité al rey de Asiria-Sennaquerib y otros reyes. [Grocio] (2Ki 19:37).
19. (Isa 65:10; Eze 34:13-14).
20. La especificación de “Israel” lo mismo que la de Judá demuestra que la alusión es todavía para tiempos por venir. la maldad … no parecerá-no meramente la idolatría, que había cesado entre los judíos desde la cautividad de Babilonia, sino principalmente por haber rechazado al Mesías. Como ocurre con una cuenta cancelada, la “maldad” será cual si nunca hubiese existido. Dios, por amor de Cristo, los tratará como inocentes (cap. 31:34). La remisión del castigo sin la limpieza del pecado no redundaría ni en honor de Dios ni de los supremos intereses de los electos. a los que yo hubiere dejado-el remanente de los elegidos (Isa 1:9). El “residuo” (Zec 14:2; Zec 13:8-9).
21. Merathaim-nombre simbólico de Babilonia, la doblemente rebelde, a saber para con Dios. Véase v. 24, “tú has luchado contra Jehová”; y v. 29, “contra Jehová se ensoberbeció.” Lo de “doblemente” se refiere, primero, a la opresión de Asiria sobre Israel; segundo, a la congénere opresión de Judá por los caldeos (véase vv. 17-20, 33; especialmente el v. 18). Pekod-(Eze 23:23); una de las principales provincias de Asiria, en cuyo territorio se levantaba la ciudad de Nínive, ahora en ruinas. Sin embargo, como en Merataim la alusión es tocante al sentido de Pekod, que significa visitación; también lo es a los habitantes, cuyo tiempo de merecida visitación para castigo ha llegado; sin embargo, no deja de aludirse a la actual provincia babilónica de Pekod. La visitación de Babilonia siguió a la de Asiria. en pos de ellos-inclusive su posteridad, y aun todo lo que de Babilonia ha quedado, hasta su mismo nombre se ha desvanecido [Grocio]. Devastad la ciudad luego que sus habitantes la hayan abandonado. todo lo que yo te he mandado-por medio de Isaías (Isa 13:1, etc.).
23. el martillo-esto es, Babilonia, llamada así a causa de su gran poder destructor; así como “Martel”, un pequeño martillo, sobrenombre de un rey de los francos (Isa 14:6).
24. Púsete lazos-sabe que tratas con Dios, y no meramente con hombres. no lo supiste-Heródoto refiere que la mitad de la ciudad fué tomada antes de que los que residían en la otra mitad “se informasen” de lo sucedido. Ciro desvió las aguas del Eufrates por otro canal hacia un depósito hecho por sus soldados, y así entraron en la ciudad por el canal en seco de noche por la puerta superior e inferior (Dan 5:30-31).
25. vasos de su furor-los medos y persas (Isa 13:5).
26. desde el cabo de la tierra-o de todos lados [Ludovico de Dios]. sus almacenes-“sus casas llenas de bienes” [Michaelis]. Cuando Ciro tomó la ciudad, las provisiones halladas en ellas eran suficientes para muchos años. montones-convertir en montón de ruinas a la que fué en otro tiempo magnífica ciudad. Ahora extensos montículos de escombros señalan el sitio de la antigua Babilonia. “Pisoteadla como los montones de grano que suelen trillarse en las eras” [Grocio].
27. novillos-esto es, príncipes y valientes guerreros (cap. 46:21; Psa 22:12; Isa 34:7). vayan al matadero-Los mataderos estaban en las proximidades de la parte inferior del río; de ahí el que se diga “descended”, aplicable a Babilonia sobre el Eufrates, la avenida por la cual los matadores entraron en la ciudad.
28. en Sión … su templo-Algunos judíos, huyendo de Babilonia después qué ésta fué tomada, contarían en Judea cómo Dios había vengado la causa de Sión y de su templo, que ellos (los caldeos) habían profanado (cap. 52:13; Dan 1:2; Dan 5:2).
29. flecheros-liter., muchos y poderosos; por eso se usa la palabra hebrea que designa a los arqueros ( Job 16:13) a causa del gran número y fuerza de sus flechas. conforme a todo lo que ella hizo-(Notas, v. 15). contra Jehová se ensoberbeció-no sólo fué cruel con los hombres (Isa 47:10).
30. (Nota, cap. 49:26). en sus plazas-tan desalentados estaban los babilonios, por haber perdido algunas batallas, que se retiraron al interior de sus murallas y no quisieron salir de nuevo al encuentro de Ciro en campo abierto.
31. oh soberbio-liter., orgullo, es decir, hombre orgulloso; alusión al rey de Babilonia, te visitaré-te castigaré (v. 27).
33. oprimidos fueron los hijos de Israel y los hijos de Judá-Anticipa una objeción a fin de responder a ella: Vosotros habéis sido “oprimidos”, ¡qué duda cabe!, pero recordad que vuestro “Redentor es fuerte”, y que por lo mismo puede libraros.
34. Fuerte-en oposición al poder del opresor de Israel (Rev 18:8). abogará la causa de ellos-como abogado suyo. Esta figura, tomada de un tribunal de justicia, expresa que Dios libra a su pueblo no sólo en virtud de su poder, sino de su justicia. Su argumento contra Satán y todos sus enemigos es su eterno amor, que reconcilia la misericordia y la justicia, mediante la persona y obra del Redentor (Mic 7:9; Zec 3:1-5; 1Jo 2:1). quietar la tierra … turbar-hay aquí un equívoco fundado en la semejanza de sonidos de los dos verbos hebreos para expresar el contraste con más viveza: “para que dé tranquilidad a la tierra de Judá (intranquilizada hasta el presente por Babilonia); e intranquilizar a los habitantes de Babilonia (quienes se sienten tranquilos y seguros hasta el presente)” (Isa 14:6-8).
35-37. La repetición de “cuchillo” al principio de cada versículo, mediante la figura llamada anáfora, realza el efecto; el reiterado juicio alcanzará a todos sin distinción; todos los relacionados con la culpable Babilonia serán pasados a cuchillo; sabios-(Isa 47:13). Babilonia se jactaba de ser el centro peculiar de la sabiduría y de los sabios, especialmente en lo referente a la astronomía y la astrología.
36. adivinos-aquellos a quienes anteriormente calificó de “sabios” los llama aquí “mentirosos” (impostores), es a saber, a los astrólogos (véase Isa 44:25; Rom 1:21-25; 1Co 1:20).
37. como mujeres-privados de toda virilidad (Nah 3:13).
38. sequedad-Modificando la puntuación, este versículo debe comenzar como los tres anteriores con la palabra “cuchillo”. Sin embargo, según la puntuación de los MSS., comienza con “sequedad”, como en la V. I. Ciro desvió las aguas del Eufrates por un nuevo canal, con lo cual les fué dable a los invasores penetrar en la ciudad por el lecho seco del río (cap. 51:32). Babilonia era famosa en otro tiempo por su grano, el que frecuentemente producía desde uno a doscientos tantos [Heródoto]. Esto se debía a su red de canales de irrigación, que partían del Eufrates, de los que aun se pueden ver vestigios por todas partes, pero secos y estériles (Isa 44:27). en ídolos-líter. terrores. Siguen como hechizados tras los ídolos, hechos para aterrar, más bien que para atraer (cap. 5:44, 47, 52; Dan 3:1). Eran meros espantajos para asustar a los niños.
39. bestias monteses-gatos monteses, notables por su maullido [Bochart]. con lobos-chacales (Nota, Isa 13:21). pollos de avestruz-avestruces hembras, las que se deleitan en vivir en lugares solitarios. Liter., hijas del lamento. Véase en lo que atañe a la Babilonia espiritual (Rev 18:2). ni … se habitará de generación en generación-la acumulación de frases es para expresar la final y completa extinción de Babilonia, la que se cumplió, no inmediatamente, sino por grados: Ciro le quitó la supremacía; Darío Histaspes la privó de sus fortificaciones cuando se rebeló. Seleuco Nicanor trasladó sus ciudadanos y sus riquezas a Seleucia, que él había fundado en su vecindad, y los partos trasladaron lo que quedó a Ctesifón. Nada fué dejado excepto sus murallas, bajo el reinado del emperador romano Adriano.
40. (Isa 13:19). Repetido de Isa 49:18.
41-43. (Cf. cap. 6:22-24). El mismo lenguaje usado para describir los males que Babilonia causó a Sión, se emplea aquí para describir los males que los medos le causarían a ella. Es la retribución en especie. Reyes-los aliados y sátrapas de las provincias del imperio medopersa, como: Armenia, Hircania, Lidia, etc. lados de la tierra-las partes remotas.
42. crueles-Tal era el carácter de los persas y hasta el de Ciro, pese a sus deseos de que se la considerase magnánimo (Isa 13:18). como hombre-Tan ordenado y unido es el orden de batalla, que todo el ejército se mueve como un solo hombre [Grocio].
43. sus manos se descoyuntaron-no intentaron ninguna resistencia; fueron vencidos inmediatamente, según nos lo cuenta Heródoto.
44-46. Repetido principalmente del cap. 49:19-21. La semejanza de la norma de Dios en su trato con Edom y Babilonia está entendida en la semejanza de lenguaje usado tocante a ambos.
46. el clamor … entre las gentes-En lo que atañe a Edom, reza: “El sonido de su grito fué oído en el Mar Rojo”. El cambio indica que el estrépito de la caída de Babilonia se oirá en una extensión mucho mayor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-50.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 50:1 . La palabra que el Señor habló contra Babilonia. El Mesías en persona habló al profeta, como se dice en Jeremias 48:1 . Pero mientras hablaba contra Babilonia, sus labios cayeron con gracia y misericordia sobre Sion, la morada de su santidad.
De la caída de Babilonia, ver Isaías 13:14 . Isaías 13:14 ; Isaías 13:21 ., Donde la poesía es bella y sublime. Sin embargo, quedan fragmentos por recoger aquí. La ciudad, según los mejores relatos que se pueden recopilar de Herodoto, Jenofonte, Diodoro Siculus, Josefo y otros, era "una plaza regular, cuarenta y cinco millas en el compás, encerrada por un muro de doscientos pies de alto y cincuenta de ancho, en que había cien puertas de bronce.
Sus principales ornamentos eran el templo de Belus, en medio del cual había una torre de ocho pisos de construcción, sobre una base de un cuarto de milla cuadrada, un palacio de lo más magnífico y los famosos jardines colgantes, que eran una montaña artificial levantada sobre arcos y plantado con árboles de los más grandes y hermosos ". Bp. Lowth. Estrabón fija la altura de los muros pero en cincuenta codos.
El Éufrates, de unos doce pies de profundidad y doscientos cincuenta de ancho, atravesaba la ciudad, fertilizaba toda la llanura y contribuía a la salubridad y gloria del lugar. De la población no he encontrado ninguna estimación: debe haber tenido una proporción justa con las dimensiones de la ciudad. De su comercio tampoco se puede hacer ningún cálculo. Su envío navegó desde el golfo Pérsico a todas partes; y el Tigris se comunicaba con Babilonia por un canal sobre la ciudad.
Pero toda esta gloria, profundamente empañada por los hábitos de los crímenes confirmados, sólo sirvió para hacer más notoria su caída y convertir al opresor en una execración en toda la tierra. Ver Bp. Newton sobre las profecías.
Jeremias 50:3 . Del norte. Ciro hizo una ruta tortuosa por el norte en sus lentos acercamientos a Babilonia, y se apoderó de las riquezas de Crœsus, rey de Lydda. Habiendo ganado todas las naciones por las que marchó, por su humanidad, cambió su ruta contra Babilonia. Los caldeos estaban enamorados del sueño. No percibieron ningún peligro hasta que entró en su país. ¡Sus dioses Bel, Nebo y Merodach no habían dado ninguna alarma!
Jeremias 50:4 . En aquellos días vendrán los hijos de Israel y buscarán al Señor. La caída de Babilonia será la restauración de Israel. Volverán a Sion y buscarán al Señor, y se unirán a él en un pacto perpetuo; no solo el antiguo pacto, con la ofrenda de toros y machos cabríos, sino el nuevo pacto, que estará escrito en el corazón. Este, y solo esto, es el pacto perpetuo, o la justicia eterna que traerá el Mesías. Estas son, pues, las promesas dobles de la tierra y el cielo para un pueblo afligido.
Jeremias 50:8 . Retirar de en medio de Babilonia. Dudo que Prideaux tenga razón al referirse esto al sitio de Babilonia por parte de Darío Hystaspes, cuando se rebelaron contra los medos, y cuando, debido a la presión del hambre, mataron a sus esposas superfluas como Isaías había predicho: Isaías 47:9 .
Podría ser una advertencia para los judíos cautivos para que eviten el asedio de Ciro, como claramente lo indica la asamblea de las naciones contra la ciudad: Jeremias 50:9 . Zacarías, sin embargo, da la misma exhortación, en Zacarías 2:6 ; y es un hecho que varias partes de esta y otras profecías se refieren expresamente a tiempos en que la ciudad fue completamente abandonada, lo que sucedió en el tiempo de los partos: Jeremias 50:29 ; Jeremias 50:40 .
Jeremias 50:12 . Tu madre quedará muy confundida. Keen es la sátira del profeta. Tu madre que te dio a luz pronto dirá: “No doy a luz ni tengo hijos; ni alimento a los jóvenes ni crío a las vírgenes ”.
Isaías 23:4 . No, no: Babilonia no volverá a criar hijos, con todas sus hechicerías y maldades. ¡He aquí que se ha convertido en la última de las naciones, en un desierto, en un desierto!
Jeremias 50:14 . Pónganse en orden contra Babilonia. Cada soldado era un héroe, porque el Señor los inspiró a hacer su voluntad. Les dijo con un espíritu alto y marcial
Jeremias 50:21 . Sube contra la tierra de Merathaim. Tal es el hebreo; pero el caldeo dice, la tierra de la dominación. Los críticos solo pueden adivinar que era el distrito adyacente a Babilonia. Montano dice, la tierra de la rebelión. Otros lo llaman la tierra de la desobediencia. Sube contra los habitantes de Pekod, la capital de esa tierra rebelde. Entonces los aradores y los segadores deberían cesar en la ciudad devota.
Jeremias 50:24 . Te he tendido una trampa, oh Babilonia. Mientras los caldeos alababan a sus dioses, festejaban y bebían vino, Ciro cortó las orillas del río y dejó las aguas en los canales de inundación, lo que disminuyó tanto el río que la caballería pudo vadearlo. Las puertas de los muelles las encontraron abiertas, y durante tres días mataron a todo lo que encontraron en las calles.
Así se predijo en Jeremias 50:35 ; y así sucedió, según las palabras de Jenofonte en su Cyropediæ.
Jeremias 50:26 . Abra sus almacenes que no quede nada. Los inmensos tesoros de Babilonia fueron un fuerte incentivo para que los ejércitos aliados asaltaran la ciudad: hicieron la obra del Señor a cambio de una buena paga. Sus riquezas, como las de Crœsus, eran un señuelo para los ladrones; porque Babilonia les había enseñado a robar.
Jeremias 50:29 . Convoca a los arqueros contra Babilonia, a los famosos elamitas por Jeremias 49:35 el arco: Jeremias 49:35 . Los etíopes los igualaban en tiro con arco, con arcos de cuatro codos de largo.
Jeremias 50:30 . Sus jóvenes, palabra hebrea para soldados, caerán en las calles. Esto se cumplió de la manera más exacta. Jenofonte relata que mataron a todos los que encontraron en las calles; que Gadatus y Gobryas marcharon directamente al palacio, hicieron una carnicería y llevaron a Cyrus al rey. Herodoto afirma que la matanza duró tres días.
Jeremias 50:36 . Una espada está sobre los mentirosos. Sobre los magos, hechiceros, soñadores y pronosticadores de todo tipo, que le habían prometido a Babilonia la gloria eterna, habiéndole enseñado a decir: "YO SOY, y fuera de mí no hay nadie más". La espada sobre ellos tenía dos filos.
Jeremias 50:38 . Hay sequía sobre sus aguas, y se secarán. Tanto Herodoto como Zenofonte relatan la singular circunstancia de Ciro que drenó el río en sus trincheras, hasta que fue vadeable para su ejército. El río también continuó fluyendo en el nuevo cauce, para desviar gradualmente su curso y destruir la navegación hacia la ciudad. Así Babilonia se convirtió por completo en Gomorra, y la bondad de los reyes persas no pudo obstaculizar el decreto de Dios.
Jeremias 50:40 . Como Dios derrocó a Sodoma, nadie habitará en Babilonia. Los viajes modernos están de acuerdo en que la masa de esta ciudad sangrienta está cubierta de maleza y desprovista de cultura. Una extensión instructiva muerta, que vive y habla a la posteridad. Aunque los persas favorecieron a Babilonia, y aunque existió débilmente hasta la época de Alejandro, sin embargo, Seleucia (ahora Bagdad, construida sobre sus ruinas en la costa oriental del Tigris) se eleva como una nueva ciudad a una distancia de cuarenta millas, y que Seluco hizo la capital de su reino, fue alejando gradualmente a la gente; de modo que Babilonia quedó completamente desierta, para que la posteridad pudiera contemplar en sus ruinas la justicia de Dios y la verdad de la profecía.
Jeremias 50:44 . Como león subirá de la hinchazón del Jordán, lleno de ira, habiéndolo expulsado de su guarida la inundación. Ver Jeremias 12:5 . Tal fue la ira de Nabucodonosor contra todas las naciones que se atrevieron a oponerse a su ambición de poner el mundo bajo sus pies.
REFLEXIONES.
Cuán vana es la fortaleza más inexpugnable cuando Dios no la defiende. Los babilonios confiaban en sus muros y torres salientes, y las estaban construyendo para que las disfrutaran sus enemigos. Los hombres malvados pueden defenderse con toda su habilidad, pero no pueden cerrar las avenidas de la justicia divina.
En la caída de Babilonia, Israel en particular, y todas las demás naciones, podrían trazar una conexión sorprendente entre los crímenes de ese imperio y su castigo. Esta observación es el resultado natural de una revisión de todas las profecías contra ella colectivamente. El opresor fue oprimido el saqueador fue saqueado quien no abrió las puertas de la prisión, ni emancipaba a sus cautivos, se fue ella misma al cautiverio.
Ella, que arrasó las ciudades, llenó las calles de matanzas e hizo del mundo un desierto, se empapó de sangre y finalmente quedó desierta. Así fue humillado su orgullo, y toda su gloria cubierta de vergüenza, para que todas las demás naciones y edades pudieran recibir instrucción. Como Nínive, era una ciudad alegre; y ahora, cegada, cayó en un festín. Sí, se cayó cuando su sol de esplendor brilló con los rayos más brillantes. Había llenado de sangre las calles, las ciudades y los templos; ahora sus calles y lugares están llenos de muertos.
Cuando Dios encarga a un ejército que destruya una nación, les da un corazón para hacer su voluntad. Los enemigos de los medos se unieron a los medos, y los aliados de Babilonia rápidamente siguieron el mismo ejemplo. El buitre no es más codicioso de la presa, ni los perros más ávidos de la persecución, que todas esas naciones fueron para dar una caída a Babilonia. Entonces, ¿cómo es que los orgullosos, los impuros y los libertinos pueden esperar escapar de los juicios de Dios? ¿Es porque han despreciado la instrucción hasta que se encaprichan, y el mal les sobreviene cuando no se dan cuenta?
En la caída de Babilonia vemos la certeza absoluta de las profecías de las Escrituras. Las profecías de Isaías se dispersaron entre los judíos, porque Jeremías usa con frecuencia las palabras de Isaías. Pero Babilonia no estuvo totalmente desierta hasta después de que las escrituras fueron traducidas al griego; por tanto, la falsificación era imposible; y los judíos y prosélitos de todas las naciones se vieron obligados a reverenciar la memoria de esos hombres como divinamente inspirados por Aquel para quien el futuro no tiene velo. Por tanto, leamos las Sagradas Escrituras con atención y oración, para que podamos contemplar las maravillas que contienen y absorber el espíritu con el que fueron compuestas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-50.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Preguntarán por el camino de Sion, mirando hacia allá, [diciendo]: Venid, y unámonos al SEÑOR en un pacto perpetuo [que] no será olvidado.
Ver. 5. Preguntarán por el camino de Sion, donde volverán sus rostros, ] una medida intenciones sobre ella, y cuidando nada más en comparación. Es bueno para un hombre tener su rostro hacia el cielo, y hacer de la religión su negocio, mirando otras cosas de pasada, y por así decirlo.
Ven y unámonos al Señor. ] Estén tan unidos al Señor, tan pegados a él, que sean un solo espíritu con él en un pacto conyugal perpetuo. B
un sciscitabuntur preciso.
b Indivulse adhaerebunt Domino.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-50.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Caldea castigada; Israel redimido
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-50.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Preguntarán el camino a Sion, la morada de Jehová, con el rostro hacia allí, sentados con firme propósito de no desanimarse ni desviarse por las dificultades en el camino, diciendo: Venid y unámonos al Señor en un pacto perpetuo que no será olvidado, ya que el primer pacto había sido hecho aparte por una nación apóstata.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-50.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 El rey de Babilonia fue amable con Jeremías, sin embargo, el profeta debe predecir la ruina de ese reino. Si nuestros amigos son enemigos de Dios, no nos atrevemos a hablarles paz. Se habla de la destrucción de Babilonia como hecha a fondo. Aquí hay una palabra para el consuelo de los judíos. Regresarán primero a su Dios, luego a su propia tierra; La promesa de su conversión y reforma da paso a las otras promesas. Sus lágrimas no fluyen del dolor del mundo, como cuando entraron en cautiverio, sino del dolor piadoso. Buscarán al Señor como su Dios, y no tendrán más que ver con ídolos. Pensarán en regresar a su propio país. Esto representa el regreso de las pobres almas a Dios. En los conversos verdaderos hay deseos sinceros de alcanzar el fin, y preocupaciones constantes por mantenerse en el camino. Su caso actual es lamentado como muy triste. Los pecados de los cristianos profesos nunca excusarán a quienes se regocijan en destruirlos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 50:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-50.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El juicio de YHWH sobre Babilonia y sus promesas con respecto a la restauración del remanente de su pueblo ( Jeremias 50:1 a Jeremias 51:64 ).
La serie de profecías contra las naciones había comenzado con la profecía contra Egipto, la nación más grande del área al sur del Éufrates. Ahora termina con una declaración de juicio contra la poderosa Babilonia, que en ese momento dominaba a las naciones de toda el área. También era el centro de todo lo que se consideraba corrupto y degradado, magnificaba la riqueza, se dedicaba a todas las formas de idolatría y sus características conexas, y el mundo pagano lo glorificaba.
Es representativo de gran parte de la civilización actual. Geográficamente, Babilonia estaba situada en el área que ahora es el sur de Irak. Al mismo tiempo, sin embargo, junto con los juicios sobre Babilonia está el hecho de que la restauración del pueblo de Dios está asegurada. Siempre es el objetivo de Dios sacar a Su pueblo de 'Babilonia' a un lugar donde lo adoren de verdad.
Debe reconocerse, como se desprende claramente de la profecía de Isaías, que se veía a Babilonia como algo más que una nación poderosa que surgió y cayó durante este período. Más bien para Israel había simbolizado todo lo que estaba en rebelión contra Dios desde el principio. Era la gran ciudad anti-Dios que había comenzado su rebelión contra Dios en el tiempo de Nimrod y de la torre de Babel (Babilonia) desde Génesis 10:10 ; Génesis 11:1 .
Había liderado la incursión a Palestina en la época de Abraham ( Génesis 14:1 - Shinar = Babilonia). Y pronto subrayaría su posición odiosa por la destrucción del Templo de YHWH, un acto que habría horrorizado tanto a todos los israelitas, que se habría visto como una confirmación de que Babilonia era el gran Anti-Dios.
Si bien no siempre fue independiente, su esplendor y magnificencia fueron famosos en toda la zona, un símbolo de todo lo mundano y libertino. Contenía más de cincuenta templos para varios dioses, tenía en un momento un tamaño de 200 millas cuadradas, se estaba construyendo a ambos lados del Éufrates y tenía enormes muros, que contenían 250 torres, a lo largo de la parte superior de las cuales podían conducir carros. Alejandro el Grande tenía la intención de convertirla en la capital de su imperio.
Por lo tanto, la caída de Babilonia representó no solo el cese de un gran imperio, sino la destrucción de todo lo que estaba en contra de Dios desde el comienzo del tiempo registrado. Es por eso que las profecías en su contra siempre tienen tanta prominencia. No fue solo literal sino simbólico. Y es significativo que aquí en Jeremías su juicio ocupa casi tanto espacio como el resto de las profecías contra la nación extranjera juntas. Es una indicación de que YHWH no solo restaurará a Su pueblo, sino que finalmente se ocupará de todo lo que es 'Anti-Dios'.
Así, aunque Jeremías había aconsejado anteriormente la sumisión a Babilonia (por ejemplo, Jeremias 29:5 ), visto como el instrumento de castigo de Dios, siempre había sido a la luz de la destrucción final venidera de Babilonia y la restauración final de Israel, que son los temas de lo que sigue. Los propósitos de YHWH finalmente prevalecerían.
Cabe señalar que, a menos que afirmemos dogmáticamente que la profecía predictiva es imposible, no hay motivos para negarnos a atribuir estas profecías a Jeremías. Hay indicios de su estilo y, como lo revelan sus cartas, conocía lo suficiente lo que sucedía en Babilonia para poder hablar de ello con cierto conocimiento.
Debe decirse aquí una última palabra. La importancia de estos Capítulos radica precisamente en lo que representó Babilonia, algo que prevalece igualmente en el mundo de hoy. Babilonia dirigió los pensamientos de los hombres al mundo sobrenatural que era antagónico a Dios, a entrar en el mundo psíquico; hizo que la mente de los hombres se volviera hacia el deseo de acumular grandes riquezas; suscitó en los corazones de los hombres pensamientos de gran orgullo y codicia.
La condenación de Babilonia es, por tanto, una condena de todas estas cosas. Ese es uno de sus principales mensajes para nosotros hoy. Si rehuimos las continuas amenazas que se hacen contra Babilonia, pasamos por alto el hecho de que Dios es igualmente vehemente en su condena de todos estos rasgos en nuestro mundo de hoy. Cada versículo de estos dos capítulos siguientes debería martillarnos el mensaje: "Dios tendrá en cuenta todas las cosas, y aquí está la evidencia".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-50.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La caída de Babilonia conducirá a la restauración espiritual de Israel ( Jeremias 50:2 ).
Lo que vendrá sobre Babilonia será una advertencia al pueblo de Dios para que no confíe en Babilonia ni disfrute de su libertinaje y sus falsas ideas religiosas. Más bien, deben prestar atención a las palabras de YHWH y regresar a Él con arrepentimiento y lágrimas. Porque el propósito de Dios no es solo la destrucción de Babilonia, sino la restauración espiritual de Su pueblo. Y esto es igualmente cierto para nosotros hoy.
Jeremias 50:2
“Declararte entre las naciones y publicar,
Y establezca un estándar (o 'señal'),
Publica, y no encubras,
Di: "¡Babilonia ha sido tomada!".
Bel se avergüenza,
Merodach (Marduk) está consternado,
Sus imágenes son avergonzadas,
Sus ídolos están consternados.
Porque del norte viene una nación contra ella,
¿Quién asolará su tierra?
Y nadie habitará en ella,
Han huido, se han ido, tanto hombres como bestias ".
El profeta mira hacia adelante y habla como si la derrota de Babilonia acabara de ocurrir. Es un evento tan importante y emocionante que las noticias deben difundirse por todas partes, por mensajero, por señales de fuego y por cualquier otro medio. Y el mensaje es que 'Babilonia ha sido tomada'. Era una noticia que el mundo de ese día había esperado durante mucho tiempo. Y no solo es tomada Babilonia, sino que también su dios principal, Bel / Marduk, es avergonzado (como lo había sido una vez antes cuando Senaquerib lo había llevado a Nínive junto con Nebo - Isaías 46:1 ), junto con todos sus otros ídolos.
La humillación de los dioses de estas naciones es un aspecto importante de las profecías de Jeremias 46:25 ( Jeremias 46:25 ; Jeremias 48:7 ; Jeremias 49:3 ). Habían sido vistos por estas naciones como rivales de YHWH. Ahora estaban siendo revelados por lo que eran.
El mismo Nabucodonosor se jactó de sí mismo como un 'adorador de Marduk', y lo confirmó al nombrar a su hijo 'Amel-marduk (Evil-merodach)', mientras que en las inscripciones de Borsippa se describe a Marduk como 'el gran señor, el más antiguo de los dioses, el señor de las puertas del cielo - '. Aquí 'él' está siendo reducido a su tamaño.
Los antagonistas que harán esto vendrán 'del norte' (compare Jeremias 1:14 ; Jeremias 4:6 ; Jeremias 6:1 ; Jeremias 10:22 ; Jeremias 13:20 ; Jeremias 46:20 ' Jeremias 47:2 ; Jeremias 50:9 ; Jeremias 50:41 ; Jeremias 51:48 ).
Desde el punto de vista de Palestina, Egipto estaba al sur. Las 'naciones vecinas' eran el este y el oeste. Por lo tanto, cualquier invasor debe venir "del norte". (Los persas llegaron a Babilonia desde el este, pero desde el punto de vista palestino desde el norte. Ciro no destruyó Babilonia, sino que trató de preservar sus antiguas estructuras. Finalmente fue destruida por Jerjes en el 478 aC). Estos invasores dejarán su tierra desolada y deshabitada.
Nadie morará en él. Han huido, se han ido, tanto hombres como bestias. Para esto compare Jeremias 46:19 ; Jeremias 49:18 ; Jeremias 49:33 .
Lo que Babilonia ha hecho a otros, se les hará a ellos. Alejandro el Grande planeó restaurar la ciudad, pero murió antes de que pudiera lograrse y comenzó a deteriorarse aún más. En la era cristiana, Babilonia prácticamente había desaparecido, aunque según los textos cuneiformes el templo de Bel continuó existiendo hasta al menos el 75 d.C.
Jeremias 50:4
“En esos días y en ese tiempo,
La palabra de YHWH,
Vendrán los hijos de Israel,
Ellos y los hijos de Judá juntos,
Seguirán su camino llorando,
Y buscará a YHWH su Dios.
El futuro del pueblo de Israel / Judá se contrasta directamente con el destino de Babilonia. 'En aquellos días y en ese tiempo' (el tiempo en que Dios hará Su obra de restauración) Israel y Judá juntos vendrán llorando y arrepentidos, buscando a YHWH su Dios. Esta unión de Israel y Judá es un cumplimiento de Jeremias 3:18 .
Tenga en cuenta que el llanto y el arrepentimiento son anteriores a su mirada hacia Jerusalén. Habrá una nueva actitud de corazón que resultará en un nuevo comienzo. Podemos ver un cumplimiento parcial de esto en Esdras 3:13 ; Esdras 8:21 . Un mayor cumplimiento ocurrió con la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Es un recordatorio para nosotros de que, sin importar cuán gravemente hayamos pecado, siempre podemos volvernos a Dios en llanto y arrepentimiento con la seguridad de que seremos aceptados mientras tengamos la intención de comenzar un nuevo comienzo.
Jeremias 50:5
“Preguntarán acerca de Sion,
Con sus rostros vueltos hacia él (literalmente 'hacia aquí'),
Diciendo: 'Venid y únanse a YHWH,
En un pacto eterno que no será olvidado '. "
Su llanto y arrepentimiento resultará en que miren hacia Sión, llamando a todo Su pueblo a unirse a YHWH en un pacto eterno, uno que no será 'olvidado' como lo había sido el antiguo. Tenemos aquí un recordatorio del nuevo pacto prometido en Jeremias 31:31 , el pacto escrito en el corazón. Nótese el uso del término "hacia aquí" que indica que el autor estaba en Palestina.
Esto comenzó a cumplirse cuando los israelitas regresaron a Palestina en arrepentimiento de todas partes del mundo durante el período intertestamental, y continuó cuando nuestro Señor Jesucristo vino al mundo y entró en Jerusalén llamando a hombres y mujeres a responder al nuevo pacto ( Lucas 22:20 ; Mateo 26:28 ; Mar 14:24; 1 Corintios 11:25 ; Hebreos 8:6 ).
Continúa a medida que los hombres responden continuamente a Jesucristo y se vuelven partícipes de ese nuevo pacto, dándole la espalda a 'Babilonia', como miembros del verdadero Israel de Dios ( Gálatas 3:29 ; Gálatas 6:16 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-50.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Qué hermosa descripción se da aquí del regreso de la gente a su amado hogar! ¡Lector! existen las lágrimas de alegría, así como las lágrimas de dolor. Santos dolientes en Cristo, venid dentro de la bendición, Mateo 5:4 . Y observe el hermoso orden en el regreso de la gente. Se dice que primero buscan al Señor su Dios; Dios en pacto.
Esta es la primera obra de gracia. Y el segundo es semejante a él; preguntarán el camino a la Iglesia de Dios, a Sión. Y cuál es el objetivo de ambos, sino que el Pacto nunca más se rompa por parte de ellos, porque el Señor nunca lo ha roto por su parte. ¡Lector! ¿Hubo alguna vez una representación más hermosa que esta? Y cómo describe exactamente su corazón, mi corazón, sí, cada corazón, de un pobre hijo pródigo que regresa, que por el pecado se ha alejado de Dios y es traído de regreso por la gracia soberana, para buscar el rostro del Señor entristecido.
Y ¡oh! ¡Qué gracia en Dios disponer el corazón a todo esto, sin lo cual ningún corazón estaría dispuesto jamás! Qué gracia recibir al pobre hijo pródigo que regresa cuando no tiene nada que traer ni nada que ofrecer; y cuando todo enemigo llegó a la conclusión de que no había pecado al herirlo, porque había pecado contra el Señor. Lucas 15:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-50.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En aquellos días en que Dios comenzará a ejecutar juicio sobre Babilonia; vendrán los hijos de Israel , etc. Este pasaje se refiere principalmente al regreso de los judíos de su cautiverio, tras la destrucción de la monarquía babilónica. Muchas de las diez tribus, aquí denominadas los hijos de Israel , que habían sido llevados cautivos a Asiria, al oír que Ciro y sus sucesores permitieron y animaron a sus hermanos de las dos tribus a regresar a su propia tierra, sin duda se asociaron con ellos. , y regresaron también de los diversos lugares donde se habían asentado: véase la disertación de Calmet sobre el regreso de las diez tribus. Yendo y llorandoLlorando, en parte de dolor por los pecados que habían traído sobre ellos las calamidades del cautiverio, y en parte de gozo, porque Dios les mostrara tanta misericordia como para traerlos de nuevo a su propio país. Irán y buscarán al Señor su Dios. Consultarán a Jehová, su propio Dios, y buscarán su favor, protección y ayuda, y ya no tendrán más que ver con ídolos.
Observa, lector, los que buscan al Señor deben buscarlo con dolor; y los que están afligidos y angustiados deben buscarlo, y entonces su dolor pronto se convertirá en gozo, porque los que lo buscan lo encontrarán. Aprendemos de Esdras 3:13 , que la gente lloró y se regocijó en voz alta por la colocación de los cimientos del templo después de su regreso del cautiverio, y que el ruido del llanto de algunos era igual a los gritos de gozo de otros. . Preguntarán el camino a Sion, la ciudad de sus antiguas solemnidades; con sus rostros hacia alláDecidido a volver a él, ahora que la ruina de Babilonia y el decreto de Ciro habían abierto el camino para su liberación. El viaje, en verdad, es largo y difícil, y no conocen el camino, pero investigarán al respecto y confiarán en Dios para que les capacite para superar todas las dificultades y peligros del camino. Lector, ¿llegarías a la Canaán celestial y preguntarías por el camino? Entonces mira que tu rostro esté hacia allá , y no hacia el mundo.
Con estas palabras, el profeta parece aludir a los judíos que iban en compañía a Jerusalén en las fiestas solemnes. Diciendo: Unámonos al Señor en un pacto perpetuo. Habían quebrantado el pacto que sus padres habían hecho con Dios, y que a menudo había sido renovado solemnemente, especialmente un poco antes de la cautividad, en los días de Josías; pero aquí se exhortan unos a otros a unirse nuevamente a él, comprometiéndose de nuevo a ser suyo, y eso no sólo por un tiempo, sino para siempre; incluso en un pacto perpetuo o eterno. como el hebreo, ברית עולם, significa, y se traduce, Jeremias 32:40 ; un pacto que no debe romperse, y por lo tanto no debe ser olvidado: porque su debido recuerdo será el medio para su debida observancia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-50.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Jeremias 50:5
Aquellos que harían que su futuro fuera diferente del pasado deben cultivar dos cosas; primero, el espíritu de investigación; en segundo lugar, un espíritu de determinación.
I. Como estos israelitas, porque las palabras están escritas en sentido figurado, hemos estado yendo "de montaña en colina", es decir, de una forma de adoración de ídolos a otra, hasta que nos hemos olvidado de nuestro lugar de descanso. Sólo hay un lugar de reposo para la criatura, y ese es el amor de Dios revelado en Jesucristo, aprehendido por el alma, al que huye, se aferra, se confía. Aquellos que quieran encontrar descanso deben encontrarlo en Dios.
Siempre hay algo hermoso en el espíritu de investigación. El mismo rostro del investigador brilla. Ese despertar del ojo como un hombre escucha al hombre que tiene sed de conocimiento, el hombre cuya alma está empeñada en encontrar su camino hacia alguna nueva región de la ciencia, o hacia alguna nueva alegría, es una vista conmovedora para el espectador; y es una influencia inspiradora para el maestro que siente que tiene un mensaje.
De todas las consultas es el camino a Sion. primero y ante todo. Cualquiera que sea la forma que adopte la indagación, éste es su significado. Incluso la investigación intelectual es a menudo un escape o un sustituto de esto. Todos creemos en un más allá en el cielo; el camino es nuestra pregunta.
II. Pero no es indiferente encontrarlo agregado, que los que preguntan por el camino a Sion deben tener también sus rostros hacia allí. El espíritu de investigación debe ser también el espíritu de resolución y determinación. Porque hay una indagación sobre el camino que es toda especulación. Incluso puede haber un interrogatorio sobre el camino a Sion con la espalda hacia él, en lugar de la cara. Una vez hubo un joven rico que le dijo a Jesucristo: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?" pero cuando vinieron las palabras terribles: "Ve y vende ... ven y sígueme", entonces se fue triste. Hubo investigación, pero no hubo determinación. Preguntó el camino a Sion, pero su rostro no estaba hacia allí.
CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 17.
Referencias: Jeremias 50:5 . Linterna del predicador, vol. i., pág. 258. Jeremias 50:23 . EP Hood, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 193.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-50.html.
Notas de Referencia de Scofield
redentor
Hebreo, "goel", redención (tipo pariente).
( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 50:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-50.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Preguntarán por el camino de Sion, con el rostro hacia allá.
Viajando hacia Sion
Regresar a la tierra natal de uno después de una larga ausencia es una de las experiencias más placenteras de la vida humana. Todos somos peregrinos y forasteros en esta tierra. Nos hemos alejado de la casa de nuestro Padre. Sigamos el ejemplo de estas dos tribus, que ahora estaban unidas y regresaban a su propia tierra.
I. Considere el primer acto de este pueblo liberado. Preguntaron el camino a Sion. Esto fue sabio de su parte, porque muchos intentan ir allí sin conocer el camino. No preguntaron por mera curiosidad, sino con la determinación de poner en práctica sus conocimientos. No hay un alma rescatada alrededor del trono hoy que no haya hecho esta pregunta.
II. El segundo acto de Israel y Judá después de recibir su respuesta fue volver sus rostros hacia allí. Sus rostros están ahora hacia Sion. Habían estado viajando en una dirección equivocada, y mientras este fuera el caso, les sería imposible llegar a su destino. Satanás siempre está tratando de persuadir a los cristianos para que tomen un camino de diapositivas, o una vista lateral, y le den la espalda a Sión, pero mientras mantengan sus rostros hacia la ciudad de Dios, son invulnerables.
III. Después de volver sus rostros hacia Sion, siguieron adelante. ¿Cómo? "Llorando y regocijándose". Llorando ahora y regocijándome entonces. Aquí nuevamente se tipifica la vida del cristiano. El cristiano a menudo llora mientras avanza, pero se regocijará cuando obtenga la corona de la vida al final del día.
IV. Decidieron unirse en un pacto eterno al Señor, teniendo un propósito, un objeto, un deseo en la vida: un pacto perpetuo con el Señor. No hay coacción en este pacto, porque se dijeron el uno al otro: "Venid y unámonos al Señor". La palabra “ven” es una de las gemas que brillan en la Palabra de Dios. No hagas ni mueras, sino “ven” y vive. Es como la flor que florece en el desierto, o la tarde que viene después del día caluroso y cansado.
V. Algunas razones por las que debemos unirnos al Señor en un pacto perpetuo.
1. Porque el pecador separado del Señor pierde el fin de su creación.
2. Por la relación eterna en la que entras.
3. El tiempo desarrolla fuerza, y cuanto más lo pospongas, más difícil se vuelve romper las cadenas que te atan.
4. Los placeres y beneficios de una vida con Cristo superan infinitamente los breves placeres del pecado . ( MC Cameron, B. D. )
Dolientes, indagadores, pactantes
La parte anterior de este capítulo declara el derrocamiento del cruel opresor de Israel. "Babilonia ha sido tomada, Bel está confundido, Merodac está hecho pedazos". El poder asirio y babilónico había sido el gran tirano de todos los tiempos, y el Señor lo había empleado para castigar a su pueblo, hasta que por fin Israel y Judá habían sido llevados cautivos a las orillas del Éufrates y a la tierra de su pueblo. los padres ya no los conocían.
Por lo tanto, cuando el Señor trata con Babilonia en forma de venganza, es para librar a su propio pueblo. Vea cómo se unen las dos cosas en los versículos dieciocho y diecinueve. Cuando Faraón se ahoga, Israel se salva; cuando se mata a Sehón y Og, se ve que la misericordia del Señor para con su pueblo perdurará para siempre. Hoy se rompe el poder del adversario, y podemos huir de la Babilonia del pecado.
Un mayor que Ciro abrió las puertas de dos hojas, rompió las barras de hierro y proclamó la libertad a los cautivos. Ahora podemos volver a nuestro Dios y disfrutar libremente de las asociaciones santas y felices que pertenecen a la ciudad de nuestro Dios. Todo el que realmente busca al Señor desea estar seguro de que busca correctamente; no está dispuesto a dar nada por sentado, ya que su alma es de demasiado valor para dejarla en peligro.
Pregunta: “¿Son mis sentimientos como los del verdadero arrepentido? ¿Estoy creyendo como lo hacen los que son justificados por la fe? ¿Estoy buscando al Señor de una manera que le agrada? Han sido durante tanto tiempo como ovejas perdidas, yendo de montaña en colina, que han olvidado sus lugares de descanso, por lo tanto, en su confusión, tienen miedo de equivocarse nuevamente, y por eso preguntan con gran ansiedad.
Quizás podamos mostrarles de esta Escritura cómo otros buscaron y cómo otros encontraron, y esto puede ser una guía y un consuelo para ellos; porque aunque hay diferencias de funcionamiento, y no todos vienen a Cristo con iguales terrores o con iguales alegrías, hay semejanza en todos los peregrinos a la santa ciudad.
I. Para comenzar por el principio, los restaurados del Señor durante el proceso de la gracia fueron, ante todo, dolientes.
1. Oh, después de todos tus pecados, no creeré que realmente estás viniendo a Dios si no hay en ti un gran dolor por el pecado y un lamento por el Señor. A algunos buscadores se les hace beber muy profundamente esta amarga copa; su sentido del pecado es terrible, hasta la angustia y la agonía. Sé que hay otros que no prueban esta amargura en el mismo grado; pero está en su copa, por todo eso.
El claro brillo en su caso sigue tan pronto a la lluvia que apenas se dan cuenta de que ha habido una lluvia de dolor. Seguramente, en su caso se pasa la amargura; sin embargo, ¿está realmente allí? Sólo el otro ingrediente del intenso deleite en la misericordia de Dios absorbe toda su agudeza. Oh, no puedes imaginar a los judíos regresando del cautiverio sin lamentar los pecados que los llevaron al lugar de su exilio.
¿Cómo podrían ser restaurados a Dios si no lamentaran su antiguo alejamiento inicuo? Si bien el corazón no siente remordimiento por sus divagaciones, no se lamenta por su culpa, no se aflige por haber contristado al Señor, no puede haber aceptación por parte de Dios. Debe haber una lluvia en el día de la misericordia: no siempre es una lluvia larga y fuerte que causa una inundación, pero las gotas suaves deben caer en todos los casos. Debe haber ternura hacia Dios si esperamos la reconciliación con Dios.
2. Observe que este duelo en el caso de Israel y Judá fue tan fuerte que dominó otros sentimientos. Entre Judá e Israel hubo una vieja disputa. Sin embargo, ahora que regresan al Señor, leemos: "Los hijos de Israel vendrán, ellos y los hijos de Judá juntos". ¡Oh, feliz unión en la búsqueda común de Dios! Uno de los primeros resultados de la santa tristeza por el pecado es expulsar de nuestro corazón toda forma de enemistad y contienda con nuestros semejantes.
Cuando nos reconciliamos con Dios, nos reconciliamos con los hombres. Un sentido arrepentido de nuestras propias provocaciones de Dios evitará que seamos provocados por los hombres. Así como la vara de Aarón se tragó todas las demás varas, un sincero dolor por el pecado eliminará toda disposición a ofender a nuestros compañeros pecadores.
3. Manteniéndonos cerca del texto, notamos nuevamente que los exiliados a su regreso estaban de luto mientras marchaban. Observe las palabras, "yendo y llorando". Un corazón verdadero que viene a Dios toma el camino de la Cruz-Llorona: siente su pecado, su culpa, su falta de vida, y por eso llora. Se busca el armario y se ofrece oración; pero en la súplica hay una nota de paloma, un gemido como de quien llora por amor.
4. Dando la vuelta al texto, leemos no solo de "ir y llorar". pero también de llanto y marcha. El santo dolor que aquí se pretende no lleva a quedarse quieto, ya que se agrega "irán". Esa palabra "llanto" se intercala entre dos idas y venidas y el llanto; irán y buscarán al Señor. Sentarse y decir: “Me entristeceré por mi pecado, pero nunca buscaré un Salvador”, es una pretensión impenitente de arrepentimiento, una tristeza estéril que no produce limpieza de la vida ni búsqueda diligente del Señor.
La forma de arrepentirse es con la mirada puesta en el sacrificio, contemplando el fluir de la sangre expiatoria del pecado, marcando cada preciosa gota, mirando las heridas del Redentor y creyendo en el amor que en la muerte abrió sus profundidades inescrutables. Todo el tiempo debemos estar diciendo: "Dios mío, Dios mío, lamento dentro de mí que tal sacrificio debería haber sido requerido por mis atroces transgresiones contra Ti".
5. No debemos pasar por alto la última palabra: "Irán y buscarán al Señor su Dios". Esto le servirá de guía para saber si su estado actual de sentimientos lo está guiando correctamente. ¿Qué es lo que buscas? "Estoy buscando", dice uno, "estoy buscando la paz". Que pronto lo obtengas y que sea una verdadera paz; pero no estoy seguro de ti. “Estoy buscando”, dice otro, “el perdón del pecado.
”Una vez más, oro para que pueda encontrarlo; pero no estoy seguro de ti. Si otro responde: “Estoy buscando al Señor; porque deseo sobre todas las cosas tenerlo por amigo, aunque para él he sido un enemigo; entonces tengo buenas esperanzas en él. Aquí hay un niño pequeño, recogido de la cuneta, enfermo y sucio, desnudo, sin comer; y si me piden que haga un catálogo de lo que quiere el niño, deben darme una hoja de papel para escribirlo todo, y luego me temo que omitiré muchas cosas.
Les diré en una palabra lo que necesita ese pobre niño: quiere a su madre. Si consigue a su madre, tiene todo lo que necesita. Entonces, decir lo que quiere un pobre pecador puede ser una tarea larga; pero cuando dices que él quiere a su Padre Celestial, lo has dicho todo. Oh, almas, están buscando correctamente si están buscando a su Dios. Nada menos que esto será suficiente.
II. En segundo lugar, estos dolientes se convirtieron en inquisidores. “Preguntarán por el camino de Sion, con el rostro hacia allá”. Sabían al poco tiempo el barrio en el que se encontraba Sion, y miraron en esa dirección; pero no sabían todo sobre el camino: ¿cómo iban a hacerlo?
1. El punto que los salvó fue que no se avergonzaban de confesar su ignorancia. Las mentes que el Señor ha tocado nunca se jactan de su sabiduría. Hay muchas personas en el mundo que se convertirían si pudieran consentir en ser enseñadas por la Palabra y el Espíritu de Dios; Pero son personas tan sabias que saben demasiado para entrar en la escuela de la gracia.
2. Se desprende claramente de su manera de preguntar que estos indagadores eran enseñables. “Preguntarán el camino a Sion”: por tanto, serán conscientes de ignorancia y estarán dispuestos a ser enseñados; estas son buenas características, como las acepta Dios.
3. Más que eso, estarán ansiosos aunque tengan razón. “Preguntarán por el camino de Sion, con el rostro hacia allá”. Viajan en la dirección correcta y, sin embargo, preguntan el camino. Aquel que nunca ha planteado una pregunta sobre su condición ante Dios, será mejor que la plantee de inmediato. La mayor seguridad de fe que podamos alcanzar nunca nos excusará del deber de examinarnos a nosotros mismos.
4. Al mismo tiempo, observe con respecto a los que vienen al Señor y su pueblo, que están cuestionando, pero aún están resueltos. Preguntan cómo pueden estar bien con Dios, no por curiosidad, sino porque quieren estar en paz con Él: por la gracia de Dios, nada los apartará de su Dios y de Su templo, y de ahí su ansiedad de estar seguros. Derecha. Los verdaderos arrepentidos tendrán a Cristo o morirán.
5. Aunque pregunten por el camino, podemos comentar además que saben adónde van. Preguntan su camino, no a un lugar u otro, sino a Sión; no a una orilla imaginaria y dichosa que puede ser o no, sino que buscan la propia morada de Dios, el propio palacio de Dios, el propio sacrificio de Dios. También preguntan con valentía, porque no se avergüenzan de que los encuentren preguntando; y cuando están informados, sus rostros ya están así, y por lo tanto no tienen nada que hacer más que seguir adelante. ¡Que Dios nos conceda miríadas de tales investigadores!
III. Estos indagadores se convierten en convenios, porque se decían unos a otros: “Venid, y unámonos al Señor en un convenio perpetuo que no será olvidado”. ¡Oh, esa palabra "pacto"! Nunca podré pronunciarlo sin alegría en mi corazón. Para mí es una mina de consuelo, una menta de placer, una masa de alegría. La doctrina del "pacto" es una especie de Shibolet por el cual podemos distinguir al hombre de Dios del falso profeta. Que el pueblo de Dios no se deleite en el hombre que no se deleita en el pacto de gracia.
1. Estos indagadores se convierten en convenios, porque leemos que buscan unirse al Señor. “Venid y unámonos al Señor. ¿No es esto lo único que anhelas, que puedas estar en paz con Dios por medio de Jesucristo, que puedas unirte a Él? Usted es un buscador de corazón recto, de hecho, ya ha encontrado al Señor, o de lo contrario no encontraría en su corazón usar una expresión como buscar unirse al Señor.
2. A continuación, observe por cuánto tiempo se hará este pacto. “Unámonos al Señor en un pacto perpetuo”. En nuestro ejército inglés últimamente se han alistado hombres de "poco tiempo". Un buen hermano vino a unirse a la Iglesia la semana pasada que está en la Reserva, y le dije: “No vienes a unirte con nosotros por dos seis, los primeros seis con los colores y los otros seis como reserva. , - has venido, espero, a luchar bajo los colores mientras dure la vida.
"Sí, señor", dijo, "me entrego al Señor para siempre". Ninguna salvación es posible excepto la que salva el alma para siempre. Un verdadero hombre de Dios tiene su religión entretejida en la urdimbre y la trama de su ser; no podía ser otro de lo que es, cualesquiera que sean sus circunstancias. El pacto de vida requiere un pacto de por vida. No tomamos gracia sobre un contrato de arrendamiento rescindible; es una herencia ligada, una posesión inmortal y eterna.
3. Tenga en cuenta, además, que esta unión con Dios que estos pactantes pretendían llevar a cabo de la manera más solemne. “Unámonos al Señor en un perpetuo” - ¿acuerdo? o promesa? No. "Pacto" es la palabra. Es provechoso para el alma hacer un pacto con Dios. En la ordenanza del bautismo tenemos la mejor exposición visible de ese convenio. La circuncisión estableció la eliminación de la inmundicia de la carne; pero el bautismo presenta la muerte y sepultura de la carne misma; vemos en él el emblema de nuestra muerte y sepultura con nuestro Señor. De ese modo, el creyente dice: "Ahora he llegado al final de mi vida anterior, porque estoy muerto y sepultado", y de ahora en adelante se convierte en alguien que ha resucitado con Cristo para caminar en una vida nueva.
4. Aquellos que vinieron lamentando e indagando, cuando se convirtieron en pactantes, sintieron que tenían una naturaleza muy propensa al olvido de las cosas buenas, por lo que una parte de lo que deseaban en su pacto con Dios era “un pacto perpetuo que no se cumplirá”. olvidado." Dios nunca olvidará, sin embargo, puedes orar: "Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino". El miedo es que te olvides. ¿Qué opina de esa posibilidad? ¿No sería terrible? ( CH Spurgeon .)
Marcas de arrepentimiento genuino
I. Se dice: "Los hijos de Israel vendrán juntos, ellos y los hijos de Judá". En otras palabras, estas dos personas, que, aunque miembros de la misma familia, habían vivido durante tanto tiempo en un estado de odio y hostilidad mortal, cuando las conmueve un sentimiento de contrición genuina, “vendrán” “juntas”; se amalgamará; Olvidará sus antiguos temas de discordia y se acercará en un solo cuerpo al trono del amor y la compasión. Y tal es el efecto constante de la religión genuina.
El vicio, al aumentar nuestro egoísmo, al agudizar la irritabilidad natural del temperamento, al llenarnos de una ansiedad febril por los objetos del tiempo y los sentidos, “separa incluso a los mejores amigos”. Del mismo modo, una religión meramente especulativa y ceremonial rara vez deja de desunir a sus seguidores. Pero por el contrario, la religión escritural espiritual seria, sincera y espiritual une y consolida. Nunca, hasta que el temperamento de la contrición real, con todo su tren de gracias acompañantes, se entronice en la mente; nunca, hasta que el cristianismo real ocupe el lugar de lo nominal; nunca, hasta que amemos a Dios más de lo que nos amamos a nosotros mismos; nunca, hasta que elijamos más bien sacrificar nuestro interés y nuestras indulgencias, que perturbar la paz de la Iglesia y rasgar el vestido sin costuras de nuestro Redentor.
II. Aquí se dice del pueblo de Israel y Judá que "vendrán llorando". Como el padre más tierno ve con alegría la lágrima de penitencia rodar por la mejilla de su hijo culpable; pues ninguna angustia es más profunda que la infligida por el descubrimiento de que un estado de separación de sí mismo no le cuesta al hijo de su seno ni miedo ni angustia; así nuestro Padre que está en los cielos espera en nosotros, los hijos pródigos de su familia, dolor y angustia de alma, hasta que se cumpla nuestra reconciliación consigo mismo.
Pero, ¿cómo es posible reconciliar con un lenguaje como éste, la concepción, tan prevalente en el mundo, de que el objeto propio de la vida es la diversión, y nuestro temperamento razonable y legítimo de irreflexión mental y un espíritu de disipación casi incesante? De hecho, es cierto que el temperamento de la mente del hombre que se reconcilia con Dios es paz, alegría y gozo: - “Regocíjate en el Señor; y de nuevo digo, regocíjate.
Pero paz mental antes de la reconciliación - paz, cuando el Señor tiene una “controversia” con nosotros - paz, esta no es la paz sancionada por las Escrituras, sino un estado de reposo que conduce a una destrucción casi inevitable. El verdadero penitente se describe allí como "yendo y llorando". Ciertamente, no es mi intención afirmar que las lágrimas sean la expresión necesaria, o la única suficiente, del dolor por el pecado. Muchos corazones tristes se deleitarían en llorar, pero no pueden.
III. Estos penitentes que regresan se describen como "Buscando al Señor su Dios". Aquí está una de las grandes distinciones entre el arrepentimiento verdadero y falso. Ese dolor del mundo que "produce la muerte", normalmente se evapora en unas pocas palabras o lágrimas sin sentido. El verdadero penitente, por el contrario, no se asusta simplemente por su peligro; detesta su ofensa. Su alma anhela la emancipación de sus corrupciones y una entrada plena y libre a la presencia del Señor.
IV. Se dice de los penitentes que regresan en el texto, "preguntarán el camino a Sión". Es algo en la religión haber descubierto que estamos fuera del camino. La siguiente señal de un arrepentimiento genuino es una ansiedad viva y perseverante que se interpondrá en el camino. Pero esta ansiedad no se descubrirá a sí misma en esfuerzos ciegos y aleatorios por buscar el camino con nuestros poderes sin ayuda; sino en aprovechar con humildad y sinceridad todos los canales designados por los cuales se puede transmitir al alma una inteligencia segura y segura sobre este tema tan importante.
Los penitentes del texto "preguntan por su camino". Desconfiando de un corazón que a menudo los ha descarriado, van en busca de instrucción a los siervos del Señor, y especialmente a Aquel que ama “ir delante” de sus ovejas y conducirlas a los pastos de su debida felicidad. Y observe, el lugar que se dice que buscan es Sión, la "ciudad de sus solemnidades"; la ciudad santa; la ciudad en la que habita el Gran Rey; donde se levanta Su templo; donde, habiendo dejado a un lado los truenos de su justa indignación, se sienta entre los querubines, para dispensar misericordia y amor a sus criaturas culpables.
El verdadero penitente nunca se detiene hasta que llega a la ciudad de Dios. Y por brillante que sea el sol, y claras las fuentes, y extensas las perspectivas, que lo animan en el viaje; y por sabio, fuerte y compasivo que sea el Guía que lo acompaña, y se deleita en socorrerlo, defenderlo y bendecirlo, no se quita la armadura ni descansa de su trabajo hasta que se sienta en eterna tranquilidad en el paraíso de Dios. .
V. Se dice de estos penitentes en el texto, ellos preguntan su camino a Sion "con el rostro hacia allá". En otras palabras, están realmente empeñados en descubrir la ciudad que profesan buscar. Su ojo está en sus torres; y sus corazones los están impulsando honestamente en la dirección correcta. Su indagación no se alía con la curiosidad vacía del hombre que no tiene la intención de seguir el consejo que solicita, y sigue un camino cuando su guía lo dirige a otro. Pero, al escuchar una voz detrás de ellos, que dice: “Este es el camino, andad por él”, siguen implícitamente las instrucciones de la providencia y las sugerencias del Espíritu.
VI. Los individuos en el texto se describen diciendo: "Venid y unámonos al señor en un pacto perpetuo que no será olvidado". Tal es uniformemente el deseo del verdadero penitente. ¿No somos enemigos jurados del pecado, del mundo y del diablo? ¿Y cómo hemos cumplido nuestros compromisos con Dios? ¿Se atreverá alguno a poner la mano sobre su corazón y decir: Las he cumplido como debía? Y si no, ¿cuál es nuestro deber hoy? ¿No es para decir, como en el texto, “Ven y unámonos”, etc.? ( JW Cunningham, MA )
Los jóvenes cristianos felicitaron, animaron y exhortaron a confiar en Dios
I. Jehová, como Dios reconciliado en Cristo Jesús, es el objeto de su investigación. Dios y la luz de su rostro reconciliado, en oposición a los placeres de los sentidos, las ganancias de las mercancías, los descubrimientos de la ciencia y las alegrías de la amistad. Es el favor divino que buscan supremamente, aunque no exclusivamente; porque nadie disfruta, con mayor deleite, de las producciones de la naturaleza y las bondades de la providencia, que un verdadero creyente.
II. Es habitual que los indagadores se asocien con aquellos que piensan como ellos mismos.
III. Esta indagación sobre Dios y la felicidad suele ir acompañada de lágrimas. "Vendrán juntos ellos y los hijos de Judá, yendo y llorando". Lloran por los tiempos de su anterior ignorancia. “Con qué poco propósito hemos vivido hasta ahora”, dirán; “Nuestras vidas han sido poco mejores que un completo vacío. Y ahora que por fin nos hemos dado cuenta de nuestro peligro y deseo de recibir bendiciones espirituales, ¡qué poco sabemos de Dios y de nosotros mismos, del pecado y del método de salvación! ”. Lloran por sus numerosas y agravadas transgresiones.
Y llorarán con frecuencia en ese momento a causa de las fuertes tentaciones del gran enemigo de las almas. ¡Qué misericordia es cuando estamos dispuestos a llorar por el pecado! Muchos lloran por el dolor de su cuerpo, o por las desilusiones con las que se han encontrado en los negocios, pero nunca se afligen por sus ofensas ante Dios. Lamentan las dificultades de los tiempos, pero no suspiran por la dureza de su corazón.
IV. El monte Sion es el lugar al que acudirán en busca de instrucción y consuelo.
V. Los investigadores devotos y sinceros se beneficiarán de la dirección y el consejo de los ministros cristianos y de otros peregrinos que han hecho algunos avances en el camino hacia la ciudad celestial.
VI. Los jóvenes conversos, habiendo encontrado a dios, para su inefable satisfacción, harán bien en unirse al señor, en un pacto perpetuo que no será olvidado.Deben hacer esto, suplicando y aferrándose a las bendiciones del pacto de Dios. gracia; - profesando públicamente la fe en el nombre del Redentor; porque habiéndose entregado primero al Señor, deben entregarse a la Iglesia, según la voluntad de Dios. ( Recuerdo de Essex .)
Dios propio objeto de la búsqueda humana
I. Dios debería ser nuestro objeto supremo de búsqueda. La voluntad de Dios está en todo; debemos averiguarlo y actuar en consecuencia.
II. La búsqueda suprema de Dios requiere un esfuerzo ferviente. ¿Qué hay de eso? Debemos asegurarnos de que en todo lo que hacemos y atendemos, el pensamiento debe aprehender, sentir abrazo, considerar y aspirar a terminar en Dios.
III. Esta búsqueda de Dios debe ser continua. ¿Por qué razón? La mente es susceptible de un aumento indefinido en el conocimiento de Dios. La religión admite el progreso eterno.
IV. La búsqueda constante y ferviente de Dios es, en este mundo, cada vez más difícil y, a veces, penosa. ¿Por qué? Debido a la negligencia y el fracaso del pasado; y debido a las influencias, agencias, atracciones y atractivos contrarios existentes.
V. La búsqueda sincera e inteligente de Dios dará como resultado una convicción satisfactoria de la rectitud y la bendición de subordinar todo a una lealtad completa, inquebrantable y siempre progresiva a Dios en la creación, la providencia y la redención.
VI. Verdaderos buscadores de Dios, ayúdense y anímen unos a otros a permanecer con Dios en la verdad, el amor y las obras. ( WJ Stuart. )
Los israelitas que regresan de Babilonia
I. El estado de los judíos en Babilonia.
1. Los israelitas cautivos estaban obviamente en un estado degradado. ¿Y cuál es el estado del hombre, sino un estado de degradación? Se jacta de la dignidad de su naturaleza, pero un ángel podría llorar por su bajeza. Se ha puesto casi al nivel de los brutos que perecen.
2. La condición de los judíos en su cautiverio era tan miserable como degradante. Nosotros también somos un pueblo que sufre. Ciertamente, una vez el mundo fue un paraíso, pero el pecado ha entrado en él, ha marchitado su belleza y le ha robado su felicidad.
3. Nuestro estado, como el de los judíos cautivos, también es un estado culpable. Fue el pecado lo que hizo que fueran entregados en manos de sus enemigos; y es el pecado lo que nos ha hecho viles y miserables. Nuestro primer padre transgredió y murió; pero la venganza que siguió a su transgresión no disuadió a sus hijos de seguir sus pasos. Por no hablar de las locuras de nuestra niñez y los pecados de nuestra juventud, ¡cuántas iniquidades hemos cometido voluntaria y atrevidamente desde que alcanzamos la edad adulta!
4. Los judíos esclavizados estaban en un estado indefenso, o en uno que parecía indefenso. ¿Y qué poder tenemos para rescatarnos de ese estado de culpa y desdicha en el que hemos caído? La ley que hemos violado denuncia la miseria en nuestras cabezas, una miseria tan grande y duradera como nuestra culpa; ¿Y quién puede resistir su autoridad o revocar su maldición?
II. La liberación de los israelitas.
1. Fue efectuado para ellos por el poder de otro. Ciro fue un tipo de Cristo, el gran Libertador espiritual; y si alguna vez salimos de nuestra esclavitud espiritual, debemos contentarnos con deberle nuestra libertad únicamente a Él. Los contempló esclavizados por el pecado y Satanás, y temblando bajo el poder y el temor de la muerte; Vino, derrotó a sus enemigos y rompió sus ataduras. Él puso fin al pecado; Destruyó la muerte; Hizo a Satanás debajo de sus pies.
Él tampoco pasó por alto su degradación. Estaban en el destierro y allí eran desdichados; pero Él los levantó de su estado bajo y recuperó para ellos la bienaventuranza que habían perdido. Ahora está empleado en restaurarlos a su herencia perdida.
2. La liberación de los israelitas también se proclamó abiertamente y se ofreció libremente. A esta proclamación alude San Pablo en Romanos 10:1 ., Y habla de ella como una representación de la predicación del Evangelio a las naciones esclavizadas de la tierra.
III. Los sentimientos con los que se inició este viaje.
1. Al contemplar a los israelitas abandonar en masa la tierra de los caldeos, la primera circunstancia que llama nuestra atención es su arrepentimiento. Pero, ¿por qué lloran? La misericordia que han recibido ha ablandado sus corazones. Les ha mostrado la ternura de su Padre celestial. Este dolor piadoso es, en todos los casos, uno de los primeros frutos de la religión genuina. Por naturaleza, nuestros corazones son duros, tan duros que los juicios más terribles no pueden causarles una impresión duradera; pero cuando el Espíritu de Dios nos despierta de nuestra indiferencia espiritual y comenzamos a mirar con el ojo de la fe al gran Salvador de los pecadores, se despierta en nuestro interior una serie de emociones nuevas y profundas.
2. Fíjense también en estos judíos liberados, su ansiedad por no equivocarse en el camino que los conducirá a Jerusalén. “Preguntarán el camino a Sion”. ¿Y no se encuentra esta ansiedad, este espíritu de indagación en todos los que han puesto su corazón en el cielo? Hubo un tiempo en que estaban desprovistos de todo cuidado sobre este tema. Se creían suficientemente familiarizados con el camino a Dios.
Lo consideraron amplio y sencillo, y lo consideraron un entusiasta que les pidió que preguntaran qué debían hacer para ser salvos. Pero ahora toda esta autoconfianza y seguridad imaginaria ha llegado a su fin. También saben que los errores en este asunto no son errores insignificantes; que hay una sola manera en la que pueden obtener la salvación que necesitan, y que buscarla de cualquier otra manera es estar perdido para siempre.
3. Podemos notar también la decisión de estos cautivos que regresan, la seriedad y resolución con la que buscan al Señor. Y ningún hombre llegó jamás a la Sión celestial sin poseer una mente como ésta. ( C. Bradley, MA )
Dios nos libera de la esclavitud espiritual
I. Dios, antes de que crea conveniente soltar las ataduras espirituales de aquellos a quienes tiene la intención de liberar, se complace primero en hacerlos sentir sus cadenas y en llorar por su distancia de Sión.
II. Bajo esta dolorosa preocupación mental, preguntarán ansiosamente por los medios de recuperación. "Ellos irán y buscarán al Señor su Dios". Los pobres cautivos están representados aquí, llorando. Aunque deprimidos por su perfecta servidumbre, aunque llorando, se van; no se sientan abatidos. Pusieron sus rostros hacia Sion; y que encuentren al Señor su Dios, que perciban sus misericordiosas intenciones para con ellos, y podrán esperar su tiempo y el camino de una liberación completa y final, y encomendarle todo lo demás.
III. Animados por esta Esperanza, avanzarán vigorosamente hacia Sión; “Preguntarán por el camino, mirando hacia allá”. En los asuntos ordinarios de la vida, cuando los hombres tienen a la vista un objeto particular en el que están profundamente interesados, y esa esperanza u objeto es meramente probable, ejercen todos sus nervios; se afanan de día y se despiertan de noche; encuentran peligros con resolución y sufren privaciones sin quejarse.
¿Y es posible creer que consideraciones temporales, que no pueden caer en ningún cálculo seguro en cuanto a la certeza de adquirirlas, deben comprometer nuestros afectos y emplear todas nuestras fuerzas activas? ¿Y que consideraciones de un momento infinitamente mayor, sin duda alguna, y ciertas en cuanto a su consecución y duración, deberían tener menos influencia, o ninguna influencia en absoluto, sobre nosotros? Es imposible; la idea es absurda.
Entonces, cabe preguntarse, ¿qué efectos poderosos producirá la esperanza del cristiano? Son, sin duda, varios grados, y corresponden a esa esperanza en cuanto más o menos vigorosa; pero son iguales en especie; y, en general, pueden caer bajo un punto de vista: un cambio de los objetos de sus afectos y búsquedas. Los lazos en los que antes lo tenían sus pasiones y apetitos sensuales, ya no lo retienen; ya no está bajo su tiranía e impulso ciego.
Se siente intimidado por una autoridad superior; y percibe los objetos que se le presentan que antes había visto con indiferencia, o que habían pasado totalmente desapercibidos para él, que por una nueva energía se apoderan de su alma, cautivan sus afectos y fijan su elección. Nuevamente, animado por esta esperanza de salvación, el alma se eleva superior al mundo; y siente una elevación divina que no puede rebajarse a ella, cuando es cortejada por sus formas más halagadoras, como su objeto último. Esta esperanza de salvación inspira al alma un celo divino, una santa impaciencia después de nuevos logros. Cuanto más se eleva esta esperanza, más ensancha el corazón.
IV. Para confirmar y fortalecer sus resoluciones, se comprometerán mediante un acto y un pacto solemnes. "Ven, unámonos al Señor en un pacto perpetuo, que no será olvidado". Un pacto personal con Dios es inseparable de la devoción íntima genuina. Cada oración, cada propósito piadoso, cada meditación devota, es virtualmente un pacto con el Señor. Y puede haber ciertas ocasiones en las que las almas devotas pueden ver motivos para ser más explícitos para expresar en general su sentido de las cosas divinas, sus sentimientos presentes, sus experiencias pasadas, y para comprometerse a escribir sus propósitos y compromisos solemnes, y para impresionar a la gente. todo el más fuerte en sus mentes, - para agregar sus nombres.
Pero esto solo lo menciono, las palabras que me llevan a hablar, no de una transacción personal o encubierta, sino de un vínculo público de unión, el acto común de una sociedad religiosa. Las resoluciones individuales se escapan fácilmente de la mente y nos pierden; pero en una transacción pública, donde se supone que el gran Dios está por una parte, y sus pobres criaturas dependientes por la otra, hay algo tan terrible y solemne, que debe dejar en una mente, no del todo endurecida e insensible, algo impresiones adecuadas; especialmente cuando la transacción está acompañada y confirmada por símbolos sensibles y expresivos. ( Thomas Gordon .)
Una prueba para verdaderos buscadores
Por naturaleza, todos están cautivos bajo el poder de Satanás, el pecado y la muerte. Ahora, así como Israel encontró consuelo y esperanza, y tenía la expectativa de regresar a la tierra prometida, cuando el poder de Babilonia fue quebrantado, también hay consuelo para todo pecador que desee escapar del poder del pecado y de Satanás, en este gran hecho, que Cristo ha quebrantado el poder del viejo dragón. Rompió los yugos de hierro para que sus redimidos fueran libres.
Por tanto, la destrucción de Babilonia es la salvación de Israel. Observe, a continuación, estas palabras en el versículo 4: “En aquellos días y en aquel tiempo, dice Jehová, vendrán los hijos de Israel, ellos y los hijos de Judá juntos”, de lo cual deduzco que, cuando los hombres los corazones están empeñados en buscar al Señor, es maravilloso cuán cercanos se vuelven. Entonces, presten atención a esta sugerencia, ustedes que buscan al Salvador.
Se siente animado por el hecho de que el poder de Satanás se ha roto, tenga cuidado de compensar todas las disputas y ponga fin a todas las envidias y disputas, porque así se le ayudará a buscar al Señor. Observe, a continuación, que la manera correcta para que un pecador regrese es, primero buscar al Señor y luego buscar a Sión, es decir, la Iglesia o el cielo, lo que usted entienda que es Sión. “Irán y buscarán al Señor su Dios”; y luego sigue nuestro texto, “Preguntarán el camino a Sion.
Otro comentario que surge del contexto es este, que muchos que buscan al Señor lo buscan llorando: “Los hijos de Israel vendrán, ellos y los hijos de Judá juntos, yendo y llorando”. Note esa combinación, "yendo y llorando". Algunos lloran, pero nunca se van; y algunos van, pero nunca lloran; es una bendición cuando los tenemos a los dos juntos, acercándonos prácticamente a Dios y sintiendo pasivamente una profunda tristeza por el pecado. Hay dos clases de lágrimas, y creo que los que verdaderamente buscan al Señor derraman ambas; una es una lágrima de dolor por el pecado, la otra es una lágrima de gozo por el perdón.
I. Hay algunas personas que ni preguntan por el camino a Sion ni miran hacia allí. Su relación con Cristo es de absoluta indiferencia. Consideran las cosas eternas como si fueran meras nimiedades, y ven las cosas temporales como si fueran de suma importancia. A esto lo llaman "cuidar la oportunidad principal" y "cuidar lo principal"; pero en cuanto a sus almas y Dios, y el cielo y la eternidad, son completamente indiferentes.
Pensemos en qué es lo que les es indiferente. Son completamente indiferentes a Dios. Sabes cuántos hay que viven como si Dios no existiera. Esto es algo terrible, porque Dios requerirá todo esto de sus manos. No es poca cosa ser completamente indiferente a Cristo, a Aquel que amó tanto a la humanidad que no pudo permanecer en el cielo y dejarlos perecer, sino que debe venir aquí y ser un hombre humilde, sufriente, despreciado y crucificado, que Él podría redimir a los hombres Sin embargo, después de todo lo que ha hecho, que debe haber asombrado a los ángeles en el cielo, y que arrebata el corazón de todo hombre bondadoso en la tierra, a estas personas no les importa.
Son absolutamente indiferentes también con respecto a sí mismos. Esperan tener problemas en esta vida; pero en cuanto a lo que nos consuela a muchos de nosotros bajo estos problemas, no desean saberlo. Ven a muchos del pueblo de Dios tranquilos y tranquilos bajo el dolor, el duelo y la tristeza, ya veces sienten curiosidad por saber cuál es el secreto; sin embargo, su curiosidad no es lo suficientemente fuerte como para despertarlos en la indiferencia.
A menudo, cuando un hombre es indiferente a las cosas divinas, es porque en vano imagina que es sabio. No creo que tú y yo debamos entrometernos en todo; Hay algunas cosas que podemos dejar ir a la deriva, pero esto nunca sucederá con Dios y la eternidad. Puede que yo sea indiferente a Dios, pero Él no me es indiferente a mí. Puede que lo olvide, pero Él no se ha olvidado de lo que hago, pienso y digo. Otro pensamiento que debería recordar a muchos es que esta indiferencia es tan tonta.
Cuando un hombre es indiferente a su propia felicidad, entonces es un tonto. Si un hombre fuera miserablemente pobre, aunque podría ser rico, pero le era indiferente, sí lo pensaría demente. Ahora, no hay gozo como el gozo de la salvación en Cristo; no hay ningún gozo bajo el cielo que pueda compararse con el gozo del hombre que se ha entregado a sí mismo en las manos de Cristo y descansa tranquilamente en él; sin embargo, a estas personas indiferentes no les importa.
II. Hay otro grupo de personas que preguntan por el camino a Sion sin mirarlo. Es muy extraño que alguien diga: “Dinos el camino al cielo”, y sin embargo, cuando se lo hemos dicho, se ponga en camino por el otro lado. “Ve hacia el este”, dices; pero van directamente al oeste. Ahora bien, ¿cuál puede ser la razón de eso? Un hombre es secretamente un borracho, o no es casto, o una mujer vive en un pecado secreto, pero siempre se encuentra escuchando el Evangelio.
¿Por qué es esto? ¿Deseas aumentar tu propia condena? ¿Vos si? No puedo pensar que sea así. Espero que no vengas para que oigas cosas con las que discutir y discutir. Recuerdo a uno, que luego fue un santo eminente, que primero fue a escuchar al Sr. Whitefield, porque era un gran imitador, para que se lo quitara, y luego fue al club al que llamaron el "Hell Fire Club". para pasar la noche.
“Ahora, compañeros”, dijo, “les voy a dar un sermón que escuché predicar al Sr. Whitefield ayer”; y el hombre repitió el sermón, pero él mismo se convirtió mientras lo predicaba, al igual que varios de sus compañeros que se habían reunido por blasfemia. Entonces, ven, incluso si vienes con un propósito tan malvado como ese. Sin embargo, es lamentable que haya hombres que pregunten por el camino a Sión y vuelvan la cara en la dirección opuesta.
III. Hay una tercera clase de personas que preguntan por el camino a Sion, pero no vuelven la cara. ¿Cuál es el significado de su conducta? ¿Es una curiosidad ociosa? ¿Quieren entender la teología como otros quieren entender la astronomía o la botánica? Eso es casi como beber vino de los vasos sagrados, como hizo Belsasar; y sabes cómo fue asesinado esa noche. ¿Por qué estas personas preguntan acerca de la salvación? ¿Sueñan que el mero conocimiento los salvará? Es posible que tenga la cabeza despejada, pero si no tiene un corazón limpio, no le servirá en el último momento.
Quizás, sin embargo, algunos de los que están buscando el camino a Sion, pero no han puesto sus rostros en ese camino, están pidiendo con miras a aquietar sus conciencias. Les hace sentir mejor escuchar un sermón. ¡Oh, sois gente extraña! Hay un hombre que tiene mucha hambre; ¿Le hace sentir que se le apacigua el apetito cuando huele la cena, cuando ve los platos dispuestos sobre la mesa y oye el ruido de los cuchillos? ¿Es que está tratando de acumular algunos conocimientos para utilizarlos poco a poco? ¿Estás preguntando el camino a Sion para que puedas correr por él cuando te convenga? ¡Ah, señor! ¿Estás haciendo una conveniencia de Dios? ¿Tiene la intención de hacer que Él se quede quieto mientras atiende cosas más importantes?
IV. Hay un cuarto grupo de personas que tienen la cara hacia allá, pero no preguntan por el camino. ¿Les parece que hay muchas formas? ¿Cuántos caminos hay al cielo? Este Libro declara que solo hay uno. Pregunta: "¿Dónde vamos a preguntar?" Bueno, en primer lugar, consulte el Libro. Cuando haya consultado el Libro, arrodíllese y pregunte al Espíritu bendito que inspiró el Libro.
Si no puede entender la Biblia, pídale al autor que se la explique. Él da sabiduría, por lo tanto, pida al Espíritu Santo que lo guíe. Pídale al Señor Jesucristo que se manifieste a usted como no al mundo, y que lo guíe en Su camino. También puedo decir, pero en segundo lugar, preguntar a Sus siervos. Y también puedo agregar que hará bien en preguntar sobre el camino a muchos del pueblo de Dios. Aunque no predican, estarán encantados de decirte lo que saben, y muchos hombres y mujeres piadosos pueden explicarte lo que quieres saber.
V. Son los mejores indagadores los que vuelven sus pasos hacia Sion y, sin embargo, están dispuestos a preguntar por el camino. ¿Esa es tu condición, querido amigo? Bueno, entonces déjeme decirle dos o tres cosas para su aliento, y la primera es, gracias a Dios que su rostro está hacia allá y que está preguntando el camino. Dale un gran valor a esta pequeña gracia, porque no es poca cosa, después de todo; y, mientras lo piensa, bendiga a Dios por ello.
Recuerde, a continuación, que debe actuar en la medida de lo posible. Si el Señor le ha mostrado el camino correcto, siga ese camino. Quizás diga: "Hay muchas dificultades allí". No importa las dificultades; cruce cada puente a medida que llegue a él. "¡Oh, pero hay algunas cosas que no entiendo!" Sin duda los hay; y hay muchas cosas que no entiendo; y hay algunas cosas que no quiero comprender particularmente. Si entiendo lo que realmente concierne a mi bienestar eterno, el bien de mis semejantes y la gloria de Dios, me basta. ( CH Spurgeon. )
El camino a Sion
Como estos israelitas, hemos estado yendo “de montaña en colina”, es decir, de una forma de adoración de ídolos a otra, hasta que nos olvidamos de nuestro lugar de descanso. Solo hay un lugar de descanso para la criatura, y ese es el amor de Dios revelado en Jesucristo, aprehendido por el alma, al que huyó, se aferró al, en el que se confió. Pero pensamos que podríamos encontrar otro descanso, algún disfrute, alguna indulgencia, alguna búsqueda, alguna ambición, algo de afecto, algo de pasión, algo que sería todo nuestro, algo que llenaría la cámara vacía, la mente, el corazón, el alma y hacernos independientes de todos y de todos excepto de sí mismo.
Corríamos o deambulamos de montaña en colina; el último ídolo nuevo reinó por su hora; luego otro apareció en el horizonte, y pensamos que seguramente sería el verdadero descanso, el verdadero hogar de este dolor de pies, este ser azotado por el viento y azotado por la tormenta. "Han ido de montaña en colina, se han olvidado de su lugar de descanso". Bien, entonces , la investigación debe ser el amanecer de la esperanza. Debemos "preguntar el camino".
I. Siempre hay algo hermoso en el espíritu de investigación. El mismo rostro del investigador brilla. Ese despertar del ojo cuando un hombre escucha, el hombre que tiene sed de conocimiento, el hombre cuya alma está empeñada en encontrar el camino hacia alguna nueva región de la ciencia, o hacia alguna nueva alegría, es una vista conmovedora para el observado, y es una influencia inspiradora para el maestro que siente que tiene un mensaje.
De hecho, es muy agradable sentir que la investigación está en el exterior. Pero de todas las preguntas, el camino a Sion es el primero y más importante. Creo que está en la raíz de todo este cuestionamiento. Cualquiera que sea la forma que adopte la indagación, éste es su significado. Incluso la investigación intelectual es a menudo el escape o un sustituto de esto. Algunos hombres dicen, y otros fomentan el dicho: “La religión es toda dudosa, permíteme disfrutar del estudio de lo cierto; la revelación puede ser insoluble, permítanme interrogar a la naturaleza, cuyos mismos misterios son sustanciales.
“El camino a Sión”, dicen esos hombres, “no tiene señales ni señales; No puedo adivinar en tales asuntos, sin duda estoy impaciente; Dios en la naturaleza será mi Dios; si hay un más allá, lo estudiaremos cuando podamos saberlo ". Y luego otros no tienen idea de ningún método de conocimiento salvo lo que ellos llaman intelectual. No es que profesen indiferencia a la revelación; al contrario, preferirían llamarse a sí mismos indagadores de sus documentos y de sus pretensiones; lo tratan de la misma manera que tratan una ciencia o una filosofía: diseccionan, discuten, disputan sobre ellas y dan conferencias sobre ellas con toda la libertad y con mucha más que toda la positividad que ellos pensarían que sería si el asunto en cuestión fuera: geología o botánica, ya sea el telescopio o el microscopio.
Si alguien dijera: "¿Estás consciente de que la religión es el conocimiento de una persona, y que tan bien puedes esperar conocer a tu amigo por medio de la aritmética o el álgebra, como la esperanza de aprender el camino a Sión mediante procesos de pura intelecto ”, se volverían y te acusarían de querer agregar un elemento de romance o sentimiento, y así perturbar todos los cálculos e invalidar todos los resultados.
Y, sin embargo, ¿puede alguna palabra ser más cierta que ésta, que aquellos que quieran investigar la verdad de la revelación deben preguntar a todo el hombre? El intelecto es una parte del hombre, por supuesto, traiga el intelecto con usted, pero hay otras partes tan distintivas, tan características y mucho más vitales. Si Dios ha hablado, asegúrese de que ha hablado a todas las partes de nosotros, y a la suma de todos: el hombre dispuesto, que actúa, siente, juzga, reflexiona, resuelve, ama y vive.
Se podrían dar muchas respuestas, todas verdaderas y todas esperanzadoras, a esta pregunta sobre el camino a Sión. Le sugeriremos uno. Los últimos capítulos de la Biblia nos dicen una o dos cosas como ésta: que la gloria de Dios ilumina ese mundo, que “el Cordero” (nuestro Señor Jesucristo) es la “Luz del mismo”; nuevamente, que el “Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo”; y, una vez más, que el trono de Dios y del Cordero estará en él, que "sus siervos le servirán", que "verán su rostro", que tendrán, por así decirlo, su nombre en su frentes
El deseo de toda alma seguramente debe ser esforzarse por anticipar ese tipo de vida, vivir ahora en la vida de Dios, verlo ahora por fe, seguirlo ahora a donde sea, por Sus profetas, por Su Palabra, por Su Espíritu. , por el ejemplo de Cristo, Él lidera. Esto seguramente debe ser algo del camino a Sion.
II. El espíritu de investigación debe ser también un espíritu de resolución y determinación. Porque hay una indagación sobre el camino que es toda especulación. Podemos imaginarnos a algunos de esos cautivos en Babilonia ocupados con conjeturas sobre el camino más corto y mejor a casa. Se sientan allí con un mapa de rodillas, y discuten la ruta del Líbano, y la ruta del desierto, con mucho entusiasmo, con mucho ingenio, con muchos argumentos en ambos sentidos, pero sin una idea pero que ellos mismos tendrán que terminar sus días. como empezaron, en el destierro.
Hay una pregunta sobre el camino a la Sión de Dios que es de este carácter. Este es el caso de todos los que pueden hablar sobre el plan de la salvación, argumentar a favor de él, pelear por él, condenarlo y ejecutarlo, y sin embargo dejar de lado el “llanto” del que nos habla este pasaje por sus propios pecados; el "ir", del que nos habla este pasaje, en el camino del deber; la "búsqueda", de la que nos habla este pasaje, como siempre preliminar al hallazgo.
Sus rostros no están hacia allá, sea cual sea la charla o la profesión. Deje que cada consulta sea una determinación. Si escuchamos en un sermón, si leemos en la Biblia, que "sin santidad nadie puede ver al Señor", entonces, instantáneamente digámonos a nosotros mismos: "¿Cuál es ese pecado que está impidiendo la santidad en mí en este momento?" y que no termine el día sin una lucha contra él, sin alguna indulgencia especial renunciada al poder de la oración, sin alguna prueba hecha de la promesa de Dios, de que siempre que lo invoquemos, un enemigo será puesto en fuga.
Si escuchamos que solo velar y orar puede protegernos contra la tentación, entonces despertemos instantáneamente los somnolientos poderes de la seriedad y la devoción, mantengamos nuestros lomos ceñidos y nuestra lámpara encendida, no sea que, quizás, después de mucho servicio, nos encontremos sin nada. la única cosa necesaria; no sea que Satanás, observando su momento, obtenga una ventaja; no sea que Cristo, viniendo de repente, nos encuentre durmiendo. ( Dean Vaughan .)
Buscando después de encontrar
La singularidad del pasaje radica en el rostro del investigador que se dirige hacia Sión, mientras que todavía se ve obligado a preguntarse qué camino debe tomar. “Preguntarán”, etc. Están en el camino correcto, o al menos avanzan en la dirección correcta; pero, sin embargo, ya sea por ignorancia o por temor incluso a la posibilidad de equivocarse, continuamente hacen preguntas sobre el camino a seguir.
Creemos que estas circunstancias indican tal honestidad de propósito en el que pregunta, tal vigilancia, tal circunspección, tal ansiedad por tener razón y tal temor de equivocarse, como debería distinguir a todo cristiano, aunque con demasiada frecuencia los busquemos en vano. Y, al mismo tiempo, evidentemente aprendemos que las personas no siempre son jueces justos de su condición espiritual; pueden estar preguntando por el camino como los que están en la ignorancia y la oscuridad, y todo el tiempo sus rostros pueden estar mirando hacia Sión.
Consideremos primero el caso de aquellos que, aunque van bien, suponen que van mal; y en segundo lugar, el de aquellos que se creen en lo correcto, pero desean una mayor seguridad; porque de ambas clases se puede decir igualmente, "Preguntan por el camino", etc. Ahora bien, el objeto de parábolas como la de la cizaña y el trigo, o la de la red recolectada de todo tipo, es enseñarnos que debe haber una mezcla en la Iglesia visible, y que no es asunto de hombres. para intentar una separación.
We are all too much disposed to exercise a spirit of judgment, to pronounce opinions on the condition of our fellow-men, whether the living or the dead, just as though we had access to God’s Book, and could infallibly read its registered decisions. But there is everything in the Bible to warn us against this spirit of judgment, and to urge us, on the contrary, to a spirit of charity. A very comforting remembrance it is, that we are not to stand or fall by human decision, that our portion for eternity is not to be settled by what men think of us here.
Pero no solo es probable que los hombres emitan un juicio falso sobre los demás y, por lo tanto, estén obligados a limitar su escrutinio principal a sí mismos, además es muy posible que puedan formarse una opinión equivocada de su propio estado espiritual, no solo, como todos ustedes saben. , al llegar a la conclusión de que están a salvo mientras están en peligro, pero, como tal vez se sospeche menos, al llegar a la conclusión de que están en peligro mientras están a salvo. Están abatidos porque la fe parece débil, o exaltados porque parece fuerte; mientras que no es la fe la que los salvará, sino Cristo; y mientras que la fe, ya sea en sí misma o en sus evidencias, puede cambiar de un día para otro, Cristo no cambia, sino que es “el mismo ayer, hoy y por los siglos.
”Y siempre pensamos que es seguro decirles a aquellos que están espiritualmente deprimidos, que su propia depresión no es un argumento insignificante de su seguridad; porque es tan antinatural para el hombre sentirse ansioso por su alma, que, dondequiera que haya ansiedad, reconocemos que una agencia superior, incluso una divina, ha obrado para excitar la solicitud. Y más allá de estos casos de depresión, en los que una causa u otra teje la oscuridad alrededor de un hombre, de modo que, mientras su rostro está hacia Sión, no puede percibir que está en el camino a la ciudad celestial, no tenemos ninguna duda de que allí Son muchos los casos de partidos que se han iniciado en la religión verdadera y, sin embargo, piensan que no se ha dado el primer paso.
No siempre, es más, no es, creemos, a menudo, que la conversión se efectúe repentinamente, ni a través de algún instrumento especial que fije, por así decirlo, la fecha del cambio. En la mayoría de los casos, nos inclinamos a creer que el cambio es gradual, imperceptiblemente efectuado, de modo que, aunque el hombre llega a ser consciente de una gran alteración moral, no puede decirle cuándo comenzó, ni por qué pasos. siguió.
En cuanto a la conversión como obra paulatina, obra en la que “uno siembra y otro siega”, no miramos a los que son evidentemente creyentes confirmados, como los únicos viajeros hacia la ciudad celestial: nos regocijamos al pensar que hay números en los que el cambio moral aún no está claramente marcado, pero que, sin embargo, están en el acto de pasar la puerta estrecha. Pero pasemos al caso de los hombres, respecto de los cuales no cabe duda de que han comenzado, y veamos qué puede indicar nuestro texto sobre estos personajes más avanzados.
Observe primero que un cristiano nunca debe tener demasiada confianza; que nunca debe dar por sentado, como un punto sobre el que no puede haber duda, que en verdad es “una nueva criatura” y que está en el camino correcto hacia el reino. ¿Encuentras un placer creciente en la oración secreta? ¿El pecado te parece cada vez más odioso? ¿Está cada vez más penetrado por el gran amor de Dios al dar a Su Hijo para morir por ustedes? ¿Se está convirtiendo la santidad en tu felicidad, el deber en tu privilegio y el cielo en el hogar mismo de tus afectos? Estas y otras preguntas similares son las que deberían proponerse con frecuencia.
En la respuesta a estas, una respuesta dada como a la vista de un Dios que escudriña el corazón, debería descansar su respuesta a la más trascendental de todas las preguntas: "¿Estamos en camino a Sión?" Y si la respuesta a esta última pregunta sólo puede obtenerse a través de la respuesta a una serie de preguntas, cada una de las cuales puede decirse que necesita, por su propia naturaleza, la propuesta cotidiana, se sigue necesariamente que debería estar imitando los hijos de Judá e Israel, preguntando por el camino a Sion, sin embargo, pueden esperar que sus rostros ya estén allí.
¿Puede ser éste el camino a Sion en el que estoy? Pregúntale a los muertos que han llegado a esa ciudad celestial: a una sola voz te dirán que, si es el camino correcto, es un camino de abnegación, que te conduce a través de las concupiscencias mortificadas y sobre los afectos subyugados; y luego juzga si es o no de esa manera en la que te encuentras. Pregunta a los vivos, de quienes tienes mejores motivos para creer que son herederos del reino: ellos te asegurarán que el camino es de fe y obediencia, cada paso de los cuales es un avance en el conocimiento de tus propios corazones depravados, y en el sentido del valor y la suficiencia de Cristo; y luego juzgue si esta puede ser o no la forma en que está caminando.
Pregúntele a la Biblia, en cuyas páginas el Espíritu Santo ha trazado el camino, y le dirá que el camino es angosto, que no admitirá que se estorben de cosas perecederas, sino que sólo pueden atravesarlo aquellos que dejar a un lado cada peso; Juzgad todos, pues, si habéis obtenido la descripción de un camino que vosotros mismos seguís. Y pregúntale aún más a Dios.
Por medio de la oración diligente y ferviente, pregúntele a Dios cuál es el camino que conduce al lugar donde Él habita. Y la respuesta a esta pregunta, una respuesta que, si hay sinceridad en el que pregunta, ciertamente no será retenida, le expondrá el engaño de toda esperanza de llegar a Sión que no se base en la apropiación de los méritos del Redentor, la realidad de esa apropiación es probada por los frutos producidos de la justicia; y luego determine si tal respuesta debería dejarlo seguro de que no se está engañando a sí mismo, al concluir en el camino hacia el cielo.
No deseamos que estén siempre inseguros sobre si sus rostros están o no vueltos hacia Sión; Pero deseamos que comprendas que el hecho de que se vuelvan así es una razón a favor, no una razón en contra, de que indagues con frecuencia el camino celestial. No es suficiente que se vuelvan; el gran asunto es que se mantengan girados; y aunque tal es su naturaleza, que sin una vigilancia constante, la dirección puede cambiar gradualmente y, sin embargo, parecerle la misma, incluso cuando los ojos de un retrato bien dibujado lo siguen mientras se mueve, y así podrían persuadirlo. que no se había movido en absoluto; evidentemente, está obligado por usted, por su preocupación por su seguridad, que siempre esté averiguando los puntos de referencia, en lugar de juzgar por su posición aparente.
¿Es mi vida la vida de un creyente en Cristo? ¿Produce la fe piedad, humildad, caridad, paciencia? ¿Qué es esta montaña frente a mí? ¿Está en el mapa? ¿Qué es este valle que tengo que cruzar, este arroyo que tengo que vadear? ¿Son ellos con los que me iba a encontrar, o muestran que he vagado? Y aquí el camino se divide, ¿qué giro debo tomar? ¿Qué me va a decidir en esta perplejidad? Permítanme ser firme en un punto: que será la dirección del camino, no su calidad, lo que me determinará.
El camino que conduce al cielo, ese es mi camino, sea o no, sembrado de rocas y barrido por los torrentes. Otros caminos pueden parecer más atractivos, pero no tengo nada que ver excepto con su terminación: si no conducen a Sión, no me atrevería a seguirlos ni siquiera un paso solitario, aunque me lleven a riquezas, honores o placeres. . Este es imitar a los judíos emancipados.
Pero aún hay más que extraer de esta descripción, cuando se considera como la de un creyente en Cristo. Ahora supondremos que está certificado en cuanto a la dirección en la que va, certificado que su rostro está hacia Sión y, sin embargo, está ocupado con preguntas sobre el camino. ¿Y qué marcaría esta? El cristianismo es aquel en el que ningún hombre puede ser demasiado avanzado para estudiar el alfabeto.
Las doctrinas simples y fundamentales de nuestra santa religión, las doctrinas de la corrupción humana, del poder renovador del Espíritu de Dios, de la encarnación del Verbo Eterno y de la expiación efectuada por un Mediador, estas, que pueden ser Se dice que muestra el camino a Sión, presenta continuamente material nuevo para la contemplación e instrucción del cristiano. En cierto sentido, no se puede ir más allá del alfabeto mismo del cristianismo; ese alfabeto siempre estará más allá de nosotros; cualquiera de sus letras es como un poderoso jeroglífico que el estudiante devoto puede descifrar parcialmente, pero que el erudito más consumado nunca expondrá completamente.
Con esto, entonces, entre otras pruebas, que aquellos que se creen avanzados en el cristianismo prueben su condición espiritual. ¿Qué oído tienen para las verdades simples que simplemente transmiten? En sus estudios privados, ¿qué placer tienen al meditar los primeros principios del Evangelio? ¿Encuentran esos primeros principios inagotables, inagotables? ¿O es siempre hacia doctrinas más profundas a las que se dirigen, como si sólo fuera de su profundidad, que obtienen un lugar de descanso para el alma? Pero hay todavía un particular en el que queremos insistir.
Dirigiríamos su atención a lo que podríamos llamar la honestidad del propósito mostrado por los judíos, y lo mantendríamos para que lo imitaran todos los que profesan estar buscando el reino de Dios. El judío tenía el rostro vuelto hacia Sion, mientras investigaba el camino: si no conocía el camino preciso, sabía la dirección en la que se encontraba la ciudad; y estaba mirando en la dirección, cuando preguntó qué camino debía tomar.
Tenemos derecho a exigir y esperar una conducta similar de todos aquellos que nos piden el camino al cielo. Existe tal cosa como preguntar el camino a Sion con el rostro hacia Babilonia; y si hay este disimulo —porque ninguna palabra más suave expresará la verdad precisa— en vano el predicador señalará el camino e instará al viajero a tomar una decisión y apresurarse. Queremos que comprenda claramente que hay una parte que el inconverso tiene que realizar si espera la conversión; y que mientras esto se deshaga, no tiene derecho a esperar las visitaciones de la gracia.
Puede que no esté en su poder encontrar por sí mismo el camino de la vida; y menos aún dar un paso en ese camino cuando lo encuentren. Pero puede averiguar la dirección en la que se encuentra Sion, y puede estar mirando en esa dirección, si no avanzando. Es bastante inútil decir que no conoce la dirección: sabe que es exactamente lo contrario de aquello en que mira naturalmente; apartar los ojos del mundo es, como debe ser perfectamente consciente, volverlos hacia Sión. ( H. Melvill, B. D. )
Pregunta y actitud
La investigación y la actitud deben corresponder. Debería parecer que se refería a sus preguntas. No permitas que tengamos ninguna discrepancia en el hombre mismo; no hacer preguntas sobre un camino mientras miramos por encima del hombro hacia otro. No te burles del cielo bondadoso. “Hacia allá”: literalmente, hacia acá. Jeremías está escribiendo en Judá, y dice que llegará el momento en que los que regresen enfrentarán este camino; y preguntarán paso a paso: ¿Cuál es el camino a Sion? A veces miramos nuestras oraciones; a veces estamos en el camino correcto y no lo sabemos.
Las preguntas sobre cierto tipo de conocimiento parecen nacer en cada alma; el amor por ciertos tipos de inteligencia es innato. Aquí hay una pequeña criatura de tres años que no se puede mantener alejada del piano. Él estará allí cuando no mires; se levantará temprano en la mañana y se abrirá paso a tientas hacia el instrumento musical. ¿Por qué esto, pequeño Mozart? No puedo evitarlo. ¿No estaría más en tu camino, pobre niño, tener un aro, un tarareo o bolsas llenas de canicas? No responde con palabras, pero vuelve al piano como si lo hubiera dejado en otro mundo y estuviera encantado de encontrarlo de nuevo; le habla a él, y él le habla, y si permites que la pequeña alma se quede allí, no quiere otro cielo en este momento.
A otros les gusta el lenguaje, la ciencia o la historia; hay una predestinación que nos acomoda si la escuchamos. El Señor no nos ha convertido a ninguno de nosotros en un mundo sin camino. Dice a todo viajero, quiero que sigas este camino; no gire a la derecha ni a la izquierda; debes ser entrenado en el camino que debes seguir, el camino predestinado, preordenado; encontrará que caminar suavemente allí abajo, pero si se encuentra en cualquier otro camino, sus pies serán pinchados con espinas afiladas.
Cuando el alma esté realmente viva con el interrogatorio, sabrá cómo plantear sus propias preguntas y no dará descanso a la Iglesia hasta que esas preguntas hayan sido respondidas sustancialmente. Si la Iglesia no puede responder a las grandes preguntas del alma, entonces no es Iglesia, aunque su aguja sea tan alta como el cielo. Tampoco debemos pensar que solo los nominalmente grandes pueden responder a las preguntas del alma. A veces, un niño pequeño puede guiar a un rey.
¿Cuáles son las grandes preguntas que deben hacer los hombres? Los hombres deben responder ellos mismos a esa pregunta. ¿Por qué preocuparse tanto por los detalles, las trivialidades y las frivolidades? ¿Por qué sostener la carta en la mano y hacer una veintena de preguntas sobre cómo sellarla? El sello no te salvará; rómpalo, abra la carta, léala. Si son realmente serios, si sus almas están en llamas con la sinceridad divina, sabrán qué preguntas son importantes y cuáles son triviales. Llegará un momento en que las únicas preguntas dignas de hacerse serán las religiosas.
¿Dónde está Sion? ¿Donde esta Dios? ¿Que es la verdad? ¿Dónde está la paz? ¿A qué ascienden todas sus preguntas cuando se comparan con la posibilidad (no usemos un término más firme en este momento) de conocer y realizar lo espiritual y lo Divino? Ahora suponga que sabe todo sobre los estratos, cómo se construyeron y cómo se apilaron, y cómo se colorearon, y puede trazar cada línea, y hablar con elocuencia sobre cada laminación, ahora, ¿cómo se siente después de todo eso? ? Estas en paz? estas en reposo? Veo tus dedos salir tras otros mundos para agarrarlos porque has agotado el pequeño volumen de la tierra.
Pero el universo es tan pequeño para Dios como la tierra lo es para ti y el universo. No hay nada grande al lado de Dios, es decir, en comparación con Él, en relación con Él. Debemos probar la realidad de nuestra sinceridad mediante el conjunto y el estrés de nuestras vidas. Observe, estas personas no solo hacen una pregunta, descubren una disposición, representan una actitud. “Preguntarán su camino a Sion con el rostro hacia allá” No pierden tiempo en hacer preguntas; les preguntan sobre la marcha.
¿Es este el ”camino? sabemos que lo es: y la respuesta es, sí, continúa; la hermosa Sion, hermosa como la mañana del cielo, está allá, con las puertas echadas hacia atrás para darte bienvenida y hospitalidad. Por lo tanto, es bueno hacer dos cosas a la vez, recopilar información y darse cuenta de ella, hacer preguntas y no perder tiempo en el progreso. Aquí no tenemos mera especulación, ni mero entretenimiento intelectual; aquí no tenemos más que una seriedad muerta, la lengua que hace la pregunta que el rostro representa en acción. ¿Cómo te va con nosotros? Podemos mostrar dónde estaríamos si pudiéramos. ( J. Parker, D. D. )
Sionwards
¿Por qué preguntar el camino a Sion cuando se va allí? Nos sorprende una cierta inconsistencia entre el movimiento correcto del pie y la confesa incertidumbre de | la mente. Pero un segundo pensamiento nos muestra cuán real es la armonía entre la cuestión hacia Sion y el movimiento hacia Sion.
1. ¿No es un hecho experimental que los hombres a menudo se mueven hacia Sion, mientras que mentalmente no conocen el camino? La mente de un hombre que despierta revela una extraña mezcla de verdad y error, de conocimiento e ignorancia. Hay muchas cosas que él no sabe, en cuanto a la naturaleza y la ley de Dios, en cuanto a la manera exacta de vida que quiere que llevemos, en cuanto al espíritu y el empleo de ese nuevo reino que Cristo Jesús ha establecido. - alguna vez ha necesitado “preguntar el camino.
”Por otro lado, hay algunas cosas que sí sabe. Él al menos sabe en qué direcciones no se encuentra el camino a Sion. En la gran alegoría de Bunyan, la primera idea de Christian sobre el cielo fue apartarse de la Ciudad de la Destrucción. No sabía dónde estaba la Ciudad Celestial; pero sabía que no podía estar cerca de ese asiento de Satanás. El reino de Dios debe ser opuesto al reino del diablo.
Así que su primer paso fue un paso lejos de ese lugar repulsivo. Cuando poco después de que sus pies se hundieran en el Pantano de la desesperación, recuerdas que luchó por salir por el lado más alejado de su propia casa. El verdadero investigador razona de la misma manera. Sión debe estar en otro lugar que no sea en el mundo; su “camino” debe de alguna manera alejarlo de él. Ahora bien, esto es, por supuesto, solo conocimiento negativo; pero es una ventaja positiva.
Es sólo un conocimiento a medias; pero significa salvación a medias. El primer paso real hacia el cielo es la ruptura del alma con el mundo. El hombre que ha llegado tan lejos está realmente en el camino a Sión. ¿Qué es este tipo de hombre? ¿Dónde encontramos esta clase? Son hombres cuya forma de vida está fuera de lo común. No los encuentras en los círculos de la frivolidad o donde la multitud es más densa. Son hombres que han abandonado ese hechizo llamado Moda, que han buscado por sí mismos las verdaderas normas de rectitud, que día a día prefieren los principios a las ganancias y la conciencia tranquila a una reputación famosa. Dios tan a menudo como sea posible.
Son buenos oyentes: devotos, inteligentes, enseñables, siempre dispuestos a saber la verdad para que puedan hacerlo. Estos son los pueblos cuyos rostros están orientados hacia Sion, aunque ellos mismos aún no están allí; ni siquiera conocen con certeza su "camino". Y estos son los hombres que también "preguntan". ¿Cómo lo hacen? ¿No es su propia postura una pregunta? ¿No es su separación de la Ciudad de la Destrucción, su éxodo del Egipto de Satanás, no es eso una señal de que desean una mejor porción? La vida muestra el corazón.
La postura indica la voluntad. El paso denota el objetivo. Y a menudo es esto lo que a la larga decide la cuestión de la salvación. Es la mentira del corazón, más que la realización de la vida, lo que aprueba a un hombre ante Dios. Es la dirección de su rostro y no la extensión de su progreso lo que se adapta a un hombre para la ciudadanía de Sion. Porque, de hecho, son estos primeros movimientos los más difíciles de hacer y los más cardinales.
Ir con la multitud es el más fácil de todos los movimientos; Ir contra corriente es lo más difícil de todo. La indagación ulterior del alma despierta suele estar en la línea de su noción rudimentaria: sus pasos ulteriores en la dirección de su primer movimiento. Porque el Espíritu del Señor está en el levantamiento de esa alma. Es la mano invisible del Todopoderoso la que lo arroja del lugar condenado. Es la voz del Salvador la que oye llamar: "Escapa por tu vida".
2. He conocido otra clase de hombres que preguntan con la cara el camino a Sion ”se volvieron hacia el otro lado. La indagación de estos es por el labio; la postura de su corazón es hacia el mundo. Algunos de ellos son conscientemente insinceros. Les falta incluso un motivo piadoso. Puede que sean justos por fuera; pero es con una justicia que han aprendido en las escuelas mundanas. Pasan por hombres de pureza, pero su pureza es el precio que pagan por la estima social.
Su honestidad es solo su política. Su acción es hacia Sión, sus palabras están en el idioma del cielo; pero la dirección de su corazón es hacia el mundo. Hay quienes mantienen esta inconsistencia con cierto motivo piadoso. Las cosas de su religión son realmente cosas religiosas. Usan los medios de la gracia como medios para la gracia. Reconocen los caminos de la verdad y la virtud como cosas del cielo, y los aprueban y aman a todos como tales.
Quieren ser cristianos e ir a la gloria. Pusieron los pies en los caminos reconocidos de la justicia. Preguntan el camino a Sión con toda ingenuidad y sin reserva consciente. Y en la medida en que el camino indicado es un curso de bondad exterior e integridad general, lo persiguen de buena gana. Pero todo el tiempo su rostro y su corazón están hacia el mundo, no hacia Sión. Se trata del mundo donde se agrupan sus afectos.
Es el mundo en el que creen interiormente. No tienen ninguna objeción a la piedad más la mundanalidad, pero no quieren una piedad que es la negación de la mundanalidad y el sustituto de la mundanalidad. ¿Cuál es su éxito? Evidentemente, es difícil caminar en sentido contrario al que miras. A veces ves a niños haciendo eso en las calles, pero con muchos golpes y muchas caídas.
Y un éxito tan pequeño acompaña al experimento en cosas espirituales. Aquí y allá, un hombre puede realizar, durante un tiempo, la hazaña arriesgada. Por un tiempo puede mantener la apariencia de piedad y recibir crédito por su realidad. Ni el mundo que mira, ni el hombre mismo, sabe cuán verdaderamente su corazón está con la criatura, en lugar de con Dios. Se le llama buscador de Sion; pero nadie más que el Omnisciente sabe cuán completamente todo su elenco de pensamientos desmiente esa búsqueda.
Pero las inconsistencias casi siempre salen a la luz. Rara vez el corazón y la práctica pueden estar separados durante mucho tiempo. El pie y el ojo coinciden en general. Sólo el ojo guía al pie, y no el pie al ojo. Donde el corazón va, la conducta eventualmente seguirá. Un hombre con su corazón en el mundo generalmente sale mal incluso como un santo formal. Generalmente el hombre que se contenta con ser medio cristiano termina por no serlo en absoluto. Cualquier cosa que hagamos, nuestro corazón debe estar bien dispuesto. Ciertamente, no hay esperanza del cielo y de Dios aparte de una mirada hacia Sion: eso seguramente hará que nuestros pies se muevan hacia Sion.
3. Para los más sinceros y de todo corazón es necesario "preguntar el camino". El Espíritu de Dios en el corazón del hombre nunca reemplaza al Espíritu de Dios en Su Palabra. El Espíritu de Dios en Su Palabra rara vez reemplaza al Espíritu de Dios en Su Iglesia. La verdad del cielo no fluye automáticamente hacia la mente humana una vez que esa mente ha visto la luz. El camino de Dios nunca se revela a los que no buscan.
Las respuestas a los problemas más urgentes de nuestro corazón no vienen sin pedirlas. Cuando estamos caminando por un camino común en alguna tarea ordinaria, no nos gusta la incertidumbre. Queremos estar seguros de que vamos bien. En lugar de extraviarnos, cuestionamos a muchos viajeros que pasan, y comparamos los consejos de un guía con los de otro. Es mucho más importante que sigamos el camino correcto en nuestra búsqueda de Sion.
Los asuntos de este viaje superan en el momento a todos los demás, y sean cuales sean los esfuerzos que tengamos que hacer, y por muy reiteradas que sean las indagaciones que hagamos, debemos estar bastante seguros. Felizmente hay seguridad para nosotros, si la tenemos. Hay verdad y luz en abundancia para mentes preparadas y corazones dóciles. Está almacenado en el Libro Sagrado, en el ministerio de la Iglesia y en la experiencia de los fieles. El hombre que busca la guía del Espíritu a través de estos medios no buscará en vano.
Aquellos que van donde los rayos de luz seguramente recibirán algo de eso en sus almas. Los que siguen a Cristo no andarán en tinieblas; ellos tendrán la luz de la vida, guiándolos al reino de la luz perfecta y la vida eterna. ( JJ Ingram .)
"Mira hacia allá"
“Con el rostro hacia allá”, me parecen esas palabras para transmitirnos un mensaje especial, para prescribirnos una cierta actitud, para sugerirnos lo que es posible en un día como el nuestro. Porque hay tantos asuntos en los que nos encontramos en cautiverio. Nos vemos obligados a aceptar las malas condiciones que muchos años han dejado como herencia. Los ideales antiguos se han roto en la Iglesia y el Estado, las casas antiguas yacen desoladas y desoladas, y de ellas nos hemos alejado mucho.
Son como sueños perdidos. El propósito de Dios estuvo una vez en ellos, pero el pecado era fuerte y obstinado, y fue un trabajo infructuoso para Él repetir perdones que nunca valieron, y prolongar Su misericordia. Y por fin se dio la Palabra de Dios para dejar caer los juicios, y se permitió que las cosas siguieran su curso. El propósito anterior de Dios fue suspendido y roto, y la historia del hombre y la historia de la Iglesia de Cristo adquieren un nuevo desarrollo; pasa a situaciones extrañas y turbulentas, y la voluntad Divina sanciona el cambio y admite problemas.
Dios se pone a trabajar en las condiciones del exilio en cautiverio. No es que se abandone el propósito sagrado, sino que Dios se propone ahora alcanzar su cumplimiento por el camino de la entrega, por el camino del cautiverio, por la disciplina de la derrota. Así como en el Evangelio la ceguera del hombre ciego desde su nacimiento, aunque en sí misma una maldición debida a algún pecado original, fue, por así decirlo, cortada por la acción de Dios de su conexión con el pecado, y allí se aceptó. como un hecho lamentable, y se convirtió en un nuevo llamado a la bondad de Dios, y se convirtió en el motivo de una nueva exhibición de su compasión, y una exhibición que abrió insospechadas profundidades de gloria en el amor de Dios por el hombre afligido, así que incluso la miserable situación de una cristiandad dividida nos da una idea más profunda de la inconmensurable paciencia,
Podríamos haber pensado que Su ira habría sido tan ardiente contra la Iglesia que estaba dividida contra sí misma que la habría abandonado a su debido castigo. Pero no, aunque un padre y una madre puedan desamparar, aunque una mujer pueda desamparar a su hijo de pecho, Él nunca nos desamparará. Él nos seguirá a donde sea que estemos en nuestras Babilonias; Sacará provecho de situaciones desastrosas. Babilonia no es más que un intervalo y una disciplina.
Nuestra cristiandad debe estar nuevamente unida, una oración de Cristo por su unidad todavía está dentro y detrás de ella. Esa oración vive eternamente como testimonio de la mente de Dios y del fin por el que siempre está trabajando. Puede que nunca lo olvidemos, nunca lo consideremos como el ideal abandonado. Todo lo que Dios obra en nosotros durante este lúgubre curso sigue siendo así como para devolver el propósito formativo que creó a la Iglesia para ser una Deidad.
Aunque no podemos ver cómo sería posible, y aunque no podemos saber nada positivo y práctico para su realización, aunque estamos rodeados por circunstancias duras e inflexibles, y aunque es nuestro deber claro aprender todo lo que Dios tiene para enseñarnos. a través de esa dura circunstancia en la que nos ha puesto, sin embargo, la voz del profeta nos clama que recordemos, incluso en las cosas imposibles, que miremos en la dirección de la visión inolvidable, que volvamos el rostro hacia allí.
¡Volved nuestros rostros hacia allá! No podemos ver nuestra Sión; está muy, muy lejos. No podemos esperar distinguir con nuestros ojos que toda la Iglesia de la tierra vuelva a ser lo que Cristo quiso que fuera. ¡Pobre de mí! morimos en el exilio de nuestro hogar. Depositaremos nuestros huesos en Babilonia. Este y oeste y norte y sur solo veremos hermanos divididos hasta que nuestros ojos se cierren en la muerte. Pero antes de morir, dice el profeta, al menos podemos volver esos ojos hacia allí.
Hacia la dirección en la que se encuentra la paz, siempre podemos enviar corazones de oración y anhelos. No siempre los cristianos odiarán a los cristianos, no siempre se separará el altar del altar, ni siempre el este, el oeste y el norte serán separados del sur. Una vez más, todos entenderemos el discurso de los demás, y un nuevo Pentecostés borrará la luz de Babel. No podemos adivinar cómo será esa unidad recuperada; será de alguna forma nueva y extraña, como lo fue la vida recuperada de Israel alrededor de la Sion reconstruida.
Cuán completamente diferente fue la unidad y la dispersión después del cautiverio a la unidad anterior del reino compacto. Ese pequeño reino amurallado nunca volvería, pero la unión espiritual más grande que mantuvo unida la dispersión alrededor de Jerusalén fue mucho más intensa y real que la coherencia superficial de las doce tribus y el reino único. No podemos predecir las condiciones cambiantes en las que la Iglesia se encontrará una vez más en uno.
Pero aún a través de la fe, a pesar de las tinieblas, podemos esperar el amanecer de un nuevo día, podemos ver las visiones siempre brillar, podemos arrebatar todo lo que hace de esa manera; podemos esperar y creer contra los hechos, y esperar contra la esperanza, y nunca dejar de ser encontrados orando por la paz de Jerusalén, con nuestros rostros al menos vueltos hacia allá. ¡Con nuestros rostros vueltos hacia allá! ¿No es ésa la palabra con la que se encuentran atrapados en el desierto de la duda aquellos que se mantuvieron firmes, que quizás sin culpa propia que pudieran detectar? ¡Duda! Ha venido sobre ellos como un enemigo en la noche, los ha sitiado, los ha rodeado por dentro y por fuera.
As we have each of us so often to feel the pressure of the world’s vast sorrows, so we may have the full pressure of the world’s doubt, not, indeed, that we can enter into the cloud with a light heart, wilfully and carelessly, merely to follow the fashion. But if the doubt be real, it can only be dealt with by facing it and probing it to the end. It then passes the first stage of depression and anxiety and loss and damage.
Mientras continúe la prueba, debe ser miserable ser despojado de su gozo, estar ciego a la visión, sentirse lejos de casa, no encontrar más gozo m subir al templo de Sión con las multitudes en el día santo, vagar como un pastor solitario entre las colinas, no tener nada que puedas seguir, ninguna luz bondadosa en tus pies. Pero aunque se permita que caiga este problema, todavía tienes un deber: acordarte de Sion, preguntar por el camino y volver tu rostro hacia allá.
Créeme, Dios no te ha olvidado ni abandonado porque te ha llevado a Babilonia y te ha entregado a los caldeos. Saldrás de ella como un hombre mucho más fuerte de lo que entraste, si tan solo confiaras con todas las fuerzas de tu alma en que es Él quien te ha llevado a sufrir esta privación, que no hay preocupación por el dolor que Sólo tienes que ser fiel al propósito que por el momento te niega la vista de tu Jerusalén, y que todavía hay una voluntad efectiva real obrando para ti y sobre ti, incluso donde Dios seguramente la oculta de tus ojos, y siempre tú. debe estar diciendo que este no es el final.
La muerte, la duda, no puede ser la etapa final del alma, la duda, aunque parezca tan terriblemente larga mientras dura, solo puede ser un período, un intervalo, por un "tiempo, un tiempo y medio tiempo". Aférrate a eso, pobre corazón ciego; No tengas miedo. Aún llegará el día en que el Señor hará que la cautividad de Sion vuelva; entonces todo será como un sueño; entonces tu boca se llenará de risa, tu lengua de gozo. ( Canon Scott Holland. )
Preguntando el camino
Nuestra naturaleza humana es como un templo en ruinas en el que aún perdura el eco de viejos himnos y oraciones y donde un levita espectral camina y murmura de una gloria perdida. De ahí nuestro anhelo de volver. Todas las almas en sus profundidades más bajas se preocupan por conocer el camino de la vida eterna. Este consenso universal de aspiración llevó a Platón a hablar de las "alas de nuestro estado preexistente". El mundo está lleno de hombres y mujeres que, al pasar Jesús, se sienten medio impulsados a arrojarse ante Él como lo hizo el joven gobernante, gritando: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?" Es nuestra vocación, como ministros del Evangelio, señalar el camino a Sión.
Sobre nosotros recae una gran responsabilidad. No hace mucho, un hombre de señales blandió una linterna blanca mientras pasaba el tren. Siguió adelante con una velocidad impetuosa hasta que, de repente, se produjo un golpe como un rayo y el tren se precipitó por un terraplén. Los coches estaban apilados unos sobre otros, y ¡oh, entonces los gritos y las oraciones! ¿Quién representará la angustia de esa escena? Su registro se contará en lápidas y en las vestiduras de marta de los dolientes que andan por las calles.
Todo fue por la señal equivocada. ¿Quién es suficiente para estar en este lugar sagrado y dirigir a las almas al camino de la vida espiritual? Ninguno de nosotros podría atreverse a hacer esto si no fuera porque tenemos un oráculo seguro. Al principio se nos advierte en estas Escrituras que solo hay un camino a Sion. Solía ser un proverbio, "Todos los caminos conducen a Roma". En el centro del Foro había un hito dorado, Milliarium Aureum, donde convergen todas las vías.
Si un viajero, incluso en una provincia lejana, preguntara: "¿Qué camino a Roma?" la respuesta sería: "Sigue adelante y llegarás a la piedra de la milla de oro". Hay quienes parecen pensar que todos los caminos, de la misma manera, conducen a la puerta del cielo. Si solo es sincero, continúe y lo logrará. Pero, ay, las Escrituras hablan con una voz diferente. “Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es muerte.
“Todos los caminos conducen al desierto excepto uno, y ese es el camino del Rey, por el cual los profetas matan. "Habrá allí calzada y camino, y será llamado camino de santidad".
I. La calzada del Rey desciende por el valle de Boquim, el lugar de las lágrimas. El arrepentimiento es un requisito previo para entrar en la vida. Arrepentirse es reconocer francamente el pecado y abandonarlo. ¿Hay algo irrazonable en esto? Si he ofendido a un prójimo, ¿no considero un honor enmendarlo? ¿No observaremos una regla de honor y hombría tan alta en nuestra actitud hacia Dios como lo hacemos en nuestras relaciones humanas?
II. La calzada del Rey corre sobre la colina de la expiación. Es el camino real de la Cruz. La ley habla sobre el Calvario. Le dice al pecador: "El alma que pecare, esa morirá". Tampoco es posible exagerar el espanto de esa muerte. El Señor habló de ello bajo la figura del fuego y el gusano inmortal. A Cristo también habla la ley: Tú puedes expiar la culpa del pecador. La espada se despierta contra el Pastor.
El Hijo unigénito de Dios, asumiendo nuestro lugar ante la ley, es herido por nuestras transgresiones y molido por nuestras iniquidades. Él muere para que podamos vivir. Pero entre el pecador con la sentencia de muerte descansando sobre él y Cristo suspendido sobre la cruz vergonzosa hay un abismo inmenso. ¡Cómo puede sufrir el inocente por el culpable! y ¿de qué le sirve al pecador que Jesús muera? Sobre ese abismo, la fe brota un arco poderoso. Por designación divina, el ejercicio de la fe por parte del pecador se convierte en la única condición de la salvación: el que cree en el Hijo tiene vida eterna.
III. De ahí en adelante, la carretera del Rey atraviesa el campo abierto hasta la puerta del cielo. Con el corazón se cree para justicia, y con los labios se confiesa para salvación. Si he encontrado un Salvador y el gozo del gran descubrimiento ha llegado a mi corazón, no puedo dejar de cantar mis hosannas. El poder de la piedad es como ungüento en la mano, que siempre se sorprende a sí mismo. ( DJ Burrell, DD )
El camino a Sion para ser consultado
Venía a Larne desde Carrickfergus en un concierto. Dando por sentado que conocía el camino lo suficientemente bien, seguí adelante y pasé por delante de muchas personas que iban al mercado. Después de un tiempo comencé a dudar de si tenía razón, y al encontrarme con un caballero a caballo, le dije: "¿Qué tan lejos está Larne?" “Este no es el camino”, dijo. “Estás dos millas más allá de donde deberías haber girado a la izquierda en la colina. Vuelve conmigo y te mostraré el camino correcto.
Luego, golpeándose la frente con la mano, dijo: "Podrías engañar, ¿por qué no preguntaste a tiempo?" Así que continúas de un día para otro, pensando que vas directo al cielo; pero estás en el camino equivocado. El gran Dios te ha dicho la manera correcta en Su bendita Biblia. El sacerdote dice que no debes leerlo; pero si no pregunta, descubrirá que está equivocado como yo. ( La vida de W. Arthur de Gideon Ouseley .)
Venid y unámonos al Señor en un pacto perpetuo que no será olvidado. -
El pecador redimido se une a sí mismo en un pacto con Dios
En nuestra relación con el mundo, rara vez escuchamos un lenguaje como este de los demás, o lo pronunciamos nosotros mismos. Pero no es posible que se nos envíe una invitación más amable; ni podríamos ofrecer a aquellos a quienes amamos un consejo más amistoso.
I. Por qué el Señor condesciende a entrar en un pacto con Su pueblo redimido.
1. De esta manera, se ha comprometido a sí mismo a su pueblo para mostrar cuán grandemente los honra.
2. Este Dios misericordioso ha hecho un pacto con su pueblo, para poder unirlos más estrechamente a él.
3. Pero la razón principal por la que le ha agradado a Dios entrar en un pacto con sus siervos es esta: mostrarles la certeza de su misericordia, la certeza de que reciben el perdón, la gracia y la salvación de sus manos.
II. ¿Qué implica que se valgan de Su condescendencia y se unan a Él en un pacto?
1. La unión espiritual de la que se habla implica una renuncia a toda alianza que se oponga a esta alianza con Dios.
2. Pero antes de que podamos entrar en un pacto con Dios, debemos dar un paso más y acceder a los términos de Su pacto. Ahora bien, estos términos son tan simples que un niño puede comprenderlos; y tan llenos de gracia, que llenan de asombro las mentes de los ángeles; pero debido a que se oponen a la imaginación de nuestros corazones depravados, miles los rechazan diariamente, sí, perecen antes que aceptarlos. “El que creyere, será salvo.
“No nos pide ningún mérito; no exige justicia al pecador arrepentido. Le dice que abandone toda dependencia de todo lo que pueda sentir, sufrir o hacer; y con esta única condición, que él crea de corazón y abrace las promesas del Evangelio, le asegura que todas las bendiciones del pacto eterno son suyas.
3. ¿Y qué sigue? ¿Tiene el pecador creyente de ahora en adelante la libertad de vivir como quiera? ser desobediente y sin ley? No; el hombre que se une en alianza a su Señor redentor, se entrega por completo y para siempre a su servicio. ( C. Bradley, M. A. )
Entrar en pacto con Dios
I. Qué debemos entender por esta unión con Dios.
1. Debe incluir la renuncia a todas las dependencias creadas y a todo lo que compite con Dios. No estamos en peligro, como el Israel de antaño, de adorar a las huestes del cielo. El mundo atrae la mirada y compromete el corazón. Sus riquezas y honores tienen un encanto, en el que se olvidan los del cielo. Los placeres prohibidos hacen su corte en tal dirección, que se les dedican números; y algunos son ídolos para sí mismos, y colocan allí una dependencia peligrosa.
2. Una elección deliberada y cordial de Dios como nuestro Dios.
3. Una entrega solemne de nosotros mismos y una total devoción a Él.
4. Una resolución de acatar la elección y la entrega descritas, y actuar como aquellos que están en una relación de pacto con Dios.
II. Consideraciones tales que demuestren que es deber e interés de todos unirnos al Señor en este convenio y no olvidarlo nunca.
1. Dios tiene un derecho absoluto y un título sobre nosotros.
2. Hay todo en Dios que puede reclamar nuestros respetos supremos e invitar a una unión consigo mismo. Todo el brillo de los cielos, toda la belleza y la grandeza del mundo material, y toda la excelencia que se encuentra entre los diversos órdenes de seres en la creación inteligente, es, por así decirlo, un rayo de Dios, y se pierde. en la excelencia y gloria de la naturaleza Divina.
3. “Unirnos al Señor en un pacto perpetuo” asegurará nuestra seguridad, nuestro honor y nuestra más verdadera felicidad en la vida presente.
4. “Unirnos al Señor” resultará en una unión dichosa con Él para siempre.
Mejora&mdash
1. Examinemos el tema de este discurso.
2. Que los que no se han unido al Señor sean persuadidos para que lo hagan de inmediato.
3. Que los que se unen al Señor en este pacto, se regocijen en él, renuevenlo a menudo y hagan de su principal preocupación a lo largo de la vida el caminar digno de él.
4. Debemos llamarnos los unos a los otros, ya todos aquellos con quienes estamos relacionados, en el idioma del texto. “Ven, unámonos”, etc. La amistad no puede expresarse mejor que mediante intentos bien juzgados de comprometer el corazón de sus objetos por Dios y mantener y fortalecer su apego a Él. Esto es servir a los mejores intereses de los demás: es gratitud hacia Aquel que “nos ha hecho diferentes”; y llevando a cabo, en nuestra humilde esfera, ese gran designio en el que está comprometido el cielo. ( N. Hill .)
El compromiso solemne
I. La naturaleza de la transacción.
1. Qué no es.
(1) Un compromiso de la naturaleza de un pacto de obras, en el que nos proponemos obedecer la ley de Dios como condición de nuestra aceptación ante Su vista.
(2) Un compromiso en el que prometemos amar a Dios y servirle como compensación por las bendiciones ya recibidas.
(3) Un compromiso para creer y arrepentirse, a fin de obtener la salvación a través de Cristo.
2. Qué es.
(1) Al unirnos al Señor, lo tomamos como nuestro Dios y porción en Cristo Jesús. En otras palabras, esto es justo aceptar Su propósito de misericordia tal como se nos revela y se nos ofrece en la promesa.
(2) Dedicarnos al servicio de Dios, como pueblo dispuesto y obediente.
(a) Una rendición voluntaria.
(b) Universal, sin excepción ni reserva.
(c) Renunciar a cualquier otro objeto, en la medida en que el apego a él interfiera con el amor y el deber que le debemos a Dios.
(d) Esta entrega es para siempre. "Perpetuo."
II. Lo que respeta esto es el deber de aquellos que profesan ser, como los israelitas, penitentes que regresan al Señor.
1. Unirse al Señor en un pacto perpetuo es un deber que Él requiere de todo arrepentido que regresa. Forma parte de lo que se requiere en el primero de los diez mandamientos. Porque, ¿qué es el pacto que hemos descrito sino reconocer, adorar y glorificar al Señor como nuestro Dios en Cristo Jesús?
2. Dios no solo requiere, sino que las grandes cosas que ha hecho por ellos le dan el derecho de esperar que se unan a él en un pacto perpetuo.
3. La ventaja que se deriva de tal conexión, la señala como nuestro deber de unirnos al Señor. Dado que dependen de Él para cada bendición, la consideración que deben a sus propios intereses la hace necesaria.
III. Estímulo al desempeño de este deber. Las obligaciones de autoridad, gratitud e interés se unen para llamarnos a este ejercicio; ¿Por qué, entonces, deberíamos dudar un momento en tomar una parte decidida?
1. Los privilegios que cree que sería presuntuoso reclamar, Dios mismo los ofrece gratuitamente. Yo seré, dice Él, su Dios.
2. El temor de que Él los rechace no es una causa justa por la que no deben unirse ahora al Señor. Al dedicarse a Él, sólo está obedeciendo Su mandamiento; y seguramente no tienes motivo para temer que Él rechace el servicio que Él mismo requiere.
3. El temor de volver a apartarse de Él no es una causa justa por la que no deberían unirse ahora al Señor, ya que Él mismo se ha comprometido a preservarlos de la caída y a guardarlos por Su poder omnipotente mediante la fe para lograr la salvación completa. Incluso ahora, Él está abriendo todas las reservas de Su plenitud para suplir tu necesidad y capacitarte para cumplir con cada compromiso en el que, por Su gracia, estás dispuesto a entrar. ( G. Campbell .)
Pacto nacional un privilegio nacional
Es cuando Israel y Judá - las diez y dos tribus - son llevados a buscar al Señor su Dios, y preguntan el camino a Sion con sus rostros hacia allá, que se dicen el uno al otro: “Venid y unámonos”. nosotros mismos al Señor en un pacto perpetuo que no será olvidado ".
I. Las partes que se comprometen a pactar.
1. Dios. Es a Dios a quien el pueblo se propone unirse. Sin embargo, no se considera absolutamente a Dios, sino un Dios de tres y uno en Cristo, Dios, como el Creador de los confines de la tierra, que tiene a todas las personas y todos los eventos enteramente bajo Su control, como el Padre de las luces. , el Padre de misericordias, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, el Dios de todo consuelo, que en Cristo está reconciliando a los pecadores consigo mismo, y les dice: "Haré un pacto contigo"; - es para esto Dios, que el pueblo busque mantenerse en la relación del pacto.
Cuán grande es la condescendencia del Dios tres-uno, que es tan alto en rango, tan grande en riqueza, en amor, en sabiduría, en poder, en bondad, para entrar en pacto con los pobres gusanos del estrado de sus pies, y capacítelos para que digan de Él: “Mi Amado es mío, y yo soy Suyo; Él apacienta entre lirios ”.
2. Hombre. Es con los hombres, y no con los ángeles, que Dios condesciende a entrar en el pacto. Sin embargo, la propuesta de comprometerse en un pacto, y la disposición de cumplir con esa propuesta por parte del hombre, debe provenir del Señor. Porque no es hasta que Dios se apodera de los pecadores en el pacto de gracia que se entregan alegremente a Dios en un pacto de deber. La entrega que luego hacen de sí mismos a Dios es una entrega completa o total, una entrega, no en una, sino en todas las relaciones de la vida.
Por lo tanto, aquellos que se entregan a Dios en un pacto de deber, como individuos, deben considerar un privilegio que se les permita entregarse a Dios, en el mismo pacto, como familias, como iglesias, como naciones. Es el pacto nacional al que se hace referencia en nuestro texto. Son Israel y Judá, o los reinos de las diez y dos tribus, los que proponen unirse en pacto con el Señor.
II. La orden de pacto. Claramente, es nuestro primer deber al considerar el pacto nacional preguntar: ¿Tienen los hombres alguna autorización de las Escrituras para reclamar en su nacional, o en cualquier otra relación en la vida, ser la novia - con todos los derechos y privilegios de la novia - del Señor del universo? Sin duda lo han hecho. La garantía bíblica para las naciones, como tales, que se entregan en pacto con Dios, es de la descripción más clara y alentadora. Existe el gran hecho de que Dios mismo propuso y entró en un pacto con Israel como nación en el Sinaí. Pero se confirma la autorización que surge del pacto en el Sinaí:
1. Por muchos ejemplos de las Escrituras, como el pacto en los días de Asa, cuando todo Judá se regocijó con el juramento; y Jehová fue hallado de ellos, y les dio reposo en derredor; en los días de Nehemías, cuando los nobles del pueblo hicieron un pacto seguro, y nuestros príncipes, levitas y sacerdotes lo sellaron.
2. Por muchas profecías y promesas, algunas de las cuales solo podemos citar en su audiencia. Los hay, por ejemplo ( Isaías 19:18 ; Isaías 44:3 ; Isaías 45:23 ).
¿Y cómo pueden los reinos de este mundo convertirse en el reino de Cristo, sino jurando lealtad o entregándose en pacto con él? Que llegue pronto el tiempo en que Israel y Judá, cuando Gran Bretaña e Irlanda, cuando todas las naciones de la tierra se digan unas a otras: "Venid, unámonos al Señor en un pacto perpetuo que no será olvidado".
III. La naturaleza del pacto. ¡Qué es un pacto! Un pacto es un trato o matrimonio. Y un matrimonio es la unión entre dos partes, o la declaración formal de que son una. El matrimonio se basa en el consentimiento mutuo. Y eso, en su esencia, es el pacto. Es el Señor entregándose formalmente a Su pueblo, o diciéndoles: Es mi pueblo; y el pueblo entregándose formalmente a Dios, o diciendo de Él: El Señor es nuestro Dios.
1. Que en el pacto nacional hay, por parte de los pactantes, una aceptación formal y solemne de un Dios de tres uno en Cristo como su Dios. A medida que Dios se aferra a su pueblo y se entrega a él en el pacto de gracia, debe haber una aprobación de fe de ese pacto, o una aceptación formal y solemne de un Dios tres-uno en Cristo como su Dios, de Dios. el Padre como su Padre, de Dios el Hijo como su Salvador, de Dios el Espíritu Santo como su Santificador, Consolador, Amigo, en su pacto del deber.
Tal aceptación de Dios está incluida en el pacto en el Sinaí. Al entrar en su pacto con Dios, los israelitas, de la manera más solemne, aceptaron al Señor como el Dios que los había sacado de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre, y de la manera más solemne declararon que lo recibieron como su Dios soberano y del pacto, como "el Señor" y como el "Dios tuyo".
”Está incluido en el pacto especificado en Zacarías 13:9 . Y esa aceptación de Dios debe incluirse en todo el pacto que le sea aceptable en todas las edades. Porque a menos que los hombres estén capacitados para recibir cordialmente a un Dios tres, uno, según se revela en Cristo, Él no dirá ni puede decir de ellos: Mi pueblo es, ni les permitirá decir de Él: El Señor es mi Dios.
Algunos dicen que al aceptar así a un Dios de tres en uno en Cristo, los que hacen pactos no hacen más que lo que hacen los santos genuinos, cuando están capacitados para aceptar y acercarse a Cristo como su único y todo suficiente Salvador. En cierto sentido, esto es cierto. Pero, en la conversión, aceptamos y nos acercamos a Cristo en nuestro individuo, mientras que, en el pacto nacional, lo aceptamos y cerramos con Él en nuestra capacidad corporativa y nacional.
Verdadero. Pero, cuando ha sido capacitado para aceptarlo y acercarse a Él en su persona, ¿por qué buscar aceptarlo y acercarse a Él en su capacidad nacional? ¿Por qué no estar satisfecho con la aceptación de Él que ya ha podido hacer? Porque, al hacerlo, descuidaríamos un deber claramente ordenado y nos privaríamos de un privilegio muy distinguido. Todo israelita genuino que hizo convenio en el Sinaí y en las llanuras de Moab, ya había aceptado y cerrado como individuo al Señor como su Dios.
Pero, Dios estaba tan lejos de estar satisfecho con esto, que pidió a los israelitas no solo en su capacidad individual, sino en su capacidad pública y corporativa, que lo aceptaran y se acercaran a Él nuevamente. En consecuencia, en Deuteronomio 26:17 , Moisés dice a los israelitas, quienes, en su capacidad nacional, se habían entregado en pacto con Dios: “Tú has declarado hoy al Señor que es tu Dios.
”... “Y el Señor te ha declarado hoy que eres Su pueblo peculiar, como Él ha dicho. En otras palabras, el Señor declaró que, a través del convenio nacional, los israelitas disfrutaron de una exaltación, alabanza, honor y bendición nacionales que de otra manera no se podrían haber obtenido. Cuán claro, por lo tanto, es que el pacto nacional es el verdadero fundamento de las grandes y permanentes bendiciones nacionales.
2. En el pacto nacional debe haber, por parte de los pactantes, una entrega formal y alegre de sí mismos a Dios en un pacto de deber. En el pacto nacional, como en el matrimonio, debe haber una entrega mutua. Dios debe entregarse alegremente a la nación en el pacto de gracia, y la nación debe, por fe, entregarse a Dios de la misma manera alegre y constitucional en un pacto de deber.
Lo que ya hemos dicho muestra que no puede haber duda en cuanto a la alegría con la que Dios se entregó a Israel, y promete entregarse en pacto a las naciones cristianas de todas las edades. Pero mientras Dios se entregó alegremente a Israel, como el Dios del pacto, tuvo cuidado de ver que, por fe, Israel se entregó formal y alegremente, como pueblo del pacto, a Él. En Éxodo 19:3 ; Éxodo 19:8 , se nos dice que “Moisés subió a Dios, y el Señor lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob: Si obedecéis verdaderamente a mi voz, y guardáis mi pacto, entonces seréis para mí un tesoro peculiar más que todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
Y seréis para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel. Entonces llegó Moisés, llamó a los ancianos del pueblo y expuso ante sus rostros todas estas palabras que el Señor le había mandado. Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que el Señor ha dicho, haremos. Y Moisés volvió las palabras del pueblo al Señor.
“Con este pleno consentimiento de parte del pueblo, el Señor aún no estaba satisfecho. Por consiguiente, en Jeremias 24:3 , leemos: Y vino Moisés y contó al pueblo todas las palabras del Señor y todos los juicios; y todo el pueblo respondió a una sola voz y dijo: Haremos todas las palabras que el Señor ha dicho.
”En Jeremias 24:7 leemos de nuevo -“ Y él (Moisés) tomó el Libro del Pacto y lo leyó en audiencia del pueblo; y ellos dijeron: Todo lo que el Señor ha dicho haremos, y seremos obedientes. " Después de que se leyó el pacto por tercera vez, y el pueblo dio por tercera vez su consentimiento para casarse con el Señor en los términos propuestos, se agrega: “Y Moisés tomó la sangre y la roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que el Señor ha hecho contigo acerca de todas estas palabras.
”Cuán claramente muestran estos hechos que fue con un pleno conocimiento de lo que estaban haciendo, y con el pleno consentimiento de todo el pueblo, que los israelitas se dieron a sí mismos en pacto con Dios en el Sinaí. ( Revista original de la Secesión )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 50:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-50.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXV
BABILONIA
Jeremias 50:1 , Jeremias 51:1
"Babilonia ha sido tomada, Bel está confundida, Merodac está hecho pedazos". Jeremias 50:2
Estos capítulos presentan fenómenos análogos a los de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 , y muy comúnmente se le ha atribuido a un autor que escribió en Babilonia hacia el final del exilio, o incluso en una fecha posterior.
En ambos casos se ha llegado a la conclusión mediante la aplicación de los mismos principios críticos a datos similares. En el caso presente, el argumento se complica por el párrafo final del capítulo 51, que dice que "Jeremías escribió en un libro todo el mal que debía sobrevenir a Babilonia, todas estas palabras que están escritas contra Babilonia", en el cuarto año de Sedequías, y le dio el libro a Seraías ben Nerías para que lo llevara a Babilonia, le atara una piedra y lo arrojara al Éufrates.
Sin embargo, tal afirmación tiene un doble sentido. Por un lado, parece que tenemos lo que falta en el caso de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 -un testimonio definitivo y circunstancial en cuanto a la autoría.
Pero, por otro lado, este mismo testimonio plantea nuevas dificultades. Si 50 y 51 hubieran sido simplemente asignados a Jeremías, sin ninguna especificación de fecha, posiblemente hubiéramos aceptado la tradición según la cual pasó sus últimos años en Babilonia, y hubiéramos supuesto que circunstancias alteradas y experiencias novedosas explican las diferencias entre estos Capítulos y resto del libro.
Pero el cuarto año de Sedequías es un punto en el ministerio del profeta en el que es extremadamente difícil dar cuenta de que haya compuesto tal profecía. Sin embargo, si Jeremias 51:59 se equivoca en su relato exacto y circunstancial del origen de la sección anterior, debemos dudar en reconocer su autoridad en cuanto a la autoría de esa sección.
Una discusión detallada de la cuestión estaría fuera de lugar aquí, pero podemos notar algunos pasajes que ilustran los argumentos para una fecha del exilio. Aprendemos de Jeremias 27:1 ; Jeremias 28:1 ; Jeremias 29:1 , que, en el cuarto año de Sedequías, el profeta estaba denunciando como falsos maestros a los que predijeron que los judíos cautivos en Babilonia regresarían rápidamente a su tierra natal.
Él mismo afirmó que no se impondría juicio a Babilonia durante setenta años, y exhortó a los exiliados a construir casas, casarse, plantar jardines y orar por la paz de Babilonia. Jeremias 29:4 . Difícilmente podemos imaginar que, casi en el mismo aliento, llamó a estos exiliados a huir de la ciudad de su cautiverio, y convocó a las naciones vecinas para ejecutar el juicio de Jehová contra los opresores de Su pueblo. Y sin embargo leemos:
"Vendrán los israelitas, ellos y los judíos juntos:
Llorarán continuamente, mientras van a buscar a Jehová su Dios;
Preguntarán su camino a Sion, con el rostro hacia acá ". Jeremias 50:4
"Apartaos de en medio de Babilonia, y sed como machos cabríos delante del rebaño". Jeremias 50:8
Estos versículos implican que los judíos ya estaban en Babilonia, y todo el autor asume las circunstancias del exilio. "La venganza del Templo", es decir, la venganza por la destrucción del Templo en la captura final de Jerusalén, se ve amenazada dos veces. Jeremias 50:28 ; Jeremias 51:11 La ruina de Babilonia se describe como inminente: -
"Establecer un estándar en la tierra,
Tocad trompeta entre las naciones,
Prepara las naciones contra ella ".
Si estas palabras fueron escritas por Jeremías en el cuarto año de Sedequías, ciertamente no estaba practicando su propio precepto de orar por la paz de Babilonia.
Se han propuesto varias teorías para hacer frente a las dificultades que plantea la atribución de esta profecía a Jeremías. Es posible que se haya ampliado a partir de un original auténtico. O nuevamente, Jeremias 51:59 puede no referirse realmente a Jeremias 50:1 - Jeremias 51:58 ; las dos secciones pueden haber existido alguna vez por separado, y pueden deber su conexión a un editor, que se reunió con Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 como documento anónimo, y pensó que reconocía en él el "libro" al que se refiere Jeremias 51:59 .
O Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 puede ser una reconstrucción hipotética de una profecía perdida de Jeremias 51:59 mencionó tal profecía y no existía ninguna, y algún estudiante y discípulo de la escuela de Jeremías utilizó el material y las ideas de los escritos existentes para proporcionar el brecha.
En todo caso. debe haber sido editado más de una vez y cada vez con modificaciones. Se puede obtener algún apoyo para cualquiera de estas teorías del hecho de que Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 es prima facie en parte un cento de pasajes del resto del libro y del Libro de Isaías.
Jeremias 50:8 ; Jeremias 51:6 , con Isaías 48:20 ; Jeremias 50:13 con Jeremias 49:17 ; Jeremias 50:41 con Jeremias 6:22 ; Jeremias 50:44 con Jeremias 49:19 ; Jeremias 51:15 con Isaías 10:12
En vista de la gran incertidumbre en cuanto al origen y la historia de esta profecía, no pretendemos intentar una exposición detallada. En otras partes, cualquier asunto no jeremiano que ocurra en el libro es principalmente a modo de expansión e interpretación y, por lo tanto, se encuentra en la línea directa de la enseñanza del profeta. Pero la sección sobre Babilonia se adhiere al nuevo punto de partida en el pensamiento religioso que se expresa más plenamente en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
Los capítulos 50 y 51 posiblemente sean el canto del cisne de Jeremías, provocado por una de esas visiones de Pisga de una nueva dispensación que a veces se concede a los videntes ancianos; pero tales visiones de una nueva era y un nuevo orden difícilmente pueden combinarse con enseñanzas anteriores. Por lo tanto, solo indicaremos brevemente el carácter y el contenido de esta sección.
Aparentemente es un mosaico, compilado a partir de fuentes perdidas y existentes; y se detiene en unos pocos temas con una repetición persistente de ideas y frases que difícilmente se pueden comparar en otros lugares, incluso en el Libro de Jeremías. Se ha calculado que la inminencia del ataque a Babilonia se introduce de nuevo once veces y su conquista y destrucción nueve veces. El advenimiento de un enemigo del norte se anuncia cuatro veces.
Jeremias 50:3 ; Jeremias 50:9 ; Jeremias 51:41 ; Jeremias 51:48
El tema principal es, naturalmente, el que se ha tratado con mayor frecuencia, la inminente invasión de Caldea por parte de enemigos victoriosos que capturarán y destruirán Babilonia. De ahora en adelante, la gran ciudad y su territorio serán un desierto desolado y aullante: -
"Tu madre se avergonzará mucho,
La que te dio a luz será avergonzada;
He aquí, ella será la última de las naciones,
Un desierto, una tierra árida y un desierto.
A causa de la ira de Jehová, será deshabitada;
Toda la tierra será una desolación.
Todo el que pasa por Babilonia
Silbará de asombro a causa de todas sus plagas ". Jeremias 50:12 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 50:39 ; Jeremias 51:26 ; Jeremias 51:29 ; Jeremias 51:37 ; Jeremias 51:41
Los dioses de Babilonia, Bel y Merodac, y todos sus ídolos, están involucrados en su ruina, y se hace referencia a la vanidad y la locura de la idolatría. Jeremias 51:17 Pero la ira de Jehová ha sido provocada principalmente, no por la religión falsa, sino por los males que los caldeos infligieron a su pueblo escogido. Se Jeremias 50:28 movido a vengar su templo: - Jeremias 50:28
"Yo recompensaré a Babilonia
Y todos los habitantes de Caldea
Todo el mal que hicieron en Sion,
Y lo veréis: es palabra de Jehová ". Jeremias 51:24
Aunque así vengó a Judá, sin embargo, sus pecados anteriores aún no han sido borrados del libro de su memoria:
"Sus adversarios dijeron: No incurrimos en culpa.
Por haber pecado contra Jehová, el prado de la justicia,
Contra la esperanza de sus padres, Jehová ". Jeremias 50:7
Sin embargo, ahora hay perdón:
"La iniquidad de Israel será buscada, y no la habrá;
Y los pecados de Judá, y no serán hallados
Porque perdonaré el remanente que conservo ". Jeremias 50:20
Se insta a los judíos a que huyan de Babilonia, para que no se vean envueltos en su castigo, y se les anima a regresar a Jerusalén y entrar de nuevo en un pacto eterno con Jehová. Como en Jeremias 31:1 , Israel debe ser restaurado al igual que Judá: -
"Volveré a llevar a Israel a su prado;
Se alimentará de Carmelo y Basán;
Sus deseos serán satisfechos en los montes de Efraín y en Galaad ". Jeremias 50:19
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-50.html.
Los Comentarios del Púlpito
Jeremias 50:1. Y 51. EN BABILONIA.
EXPOSICIÓN
Ahora hemos llegado a un punto en el que es necesaria alguna referencia a los versículos centrales de la llamada "crítica superior". Se debe intentar poner al lector en posesión de los datos que los críticos de diferentes escuelas estiman de manera tan diversa. Las consideraciones teológicas no necesitan y, por lo tanto, no deben admitirse; Como cualquier otra pregunta crítica, lo que estamos abordando ahora puede argumentarse sobre bases puramente literarias. A primera vista, de hecho, parecería no requerir un largo debate, ya que en Jeremias 1:1 y Jeremias 51:60 la profecía se atribuye expresamente a Jeremías. Pero, por otro lado, debe observarse que la autoría del título en Jeremias 1:1 es completamente oscura; muy posiblemente, como los de muchos salmos, el encabezado puede ser incorrecto. Y en cuanto a Jeremias 51:60, ¿podemos estar absolutamente seguros de que la expresión "todas estas palabras" se refería a la profecía que ahora precede a Jeremias 51:59-24? Sin duda Jeremías escribió una profecía contra Babilonia y se la dio a Seraish con el cargo descrito en Jeremias 51:61-24. Pero, ¿cómo sabemos que esta profecía nos ha llegado en la forma en que fue escrita?
Esta actitud de reserva no se asume sin fundamentos sustanciales, derivados de dos fuentes: el epílogo (Jeremias 51:59-24) y la profecía misma. Primero, en cuanto al epílogo. Está claro que las palabras "y estarán cansados" están fuera de lugar en Jeremias 51:64, y que se repiten erróneamente de Jeremias 51:58. ¿Pero cómo llegaron a repetirse? Porque, originalmente, la declaración, "Hasta ahora son las palabras de Jeremías", se encontraba al final del versículo 58. Cuando la narración corta en los versículos 59-64 (que termina en "La traeré sobre ella") se combinó con Jeremias 1:1, la declaración en cuestión se eliminó de Jeremias 51:58 a Jeremias 51:64, y, por accidente, la palabra anterior (en hebreo) se eliminó con ella. Esto nos deja abiertos a la duda de si la profecía actual sobre Babilonia es realmente la referida en Jeremias 51:60, suponiendo, hay otras razones, derivadas de la profecía misma, para cuestionar su Jeremianic paternidad literaria.
Las razones que se han aducido para hacerlo son análogas a las que llevan a tantos estudiantes a dudar de la autoría isaiana de Isa 40: 1-31: 46. ‹Je-5›
I. El autor de la última profecía (o la mayor parte de la misma) escribe como si estuviera viviendo al final del exilio en Babilonia. Lo mismo ocurre con el autor de Isaías 1:1 y Isaías 51:1. "Sin embargo, un poco", dice (Jeremias 51:33), "y llegará el momento de su cosecha", es decir, el momento de esa interposición judicial que (comp. Isaías 17:5, Isaías 17:11; Mateo 13:39) es el antitipo celestial de la cosecha. Insta a sus compatriotas a huir, mientras todavía hay tiempo, de la ciudad condenada (Jeremias 51:6, Jeremias 51:45). Menciona, como instrumentos de la venganza divina, los medos (Jeremias 51:11, Jeremias 51:28) y, como parece, se refiere, aunque oscuramente, a Cyrus (Jeremias 51:20).
2. Aunque la declaración anterior es literalmente cierta para la mayoría de Isa 40: 1-31: 66; Sin embargo, hay algunos pasajes que sugieren mucho más un origen palestino que un babilónico (ver "Profecías de Isaías" de Cheyne, 2: 202). Precisamente así en Isaías 50:1 y Isaías 51:1; al menos según una interpretación frecuente de Jeremias 50:5; Jeremias 51:50 (que se cree que implican una residencia en Jerusalén); Jeremias 50:28; Jeremias 51:11, Jeremias 51:35, Jeremias 51:51 (sugerente, tal vez, de la continuación de Jerusalén y el templo); Jeremias 1:17; Jeremias 51:34 (lo que implica, como algunos piensan, que Nabucodonosor todavía estaba vivo). Aún así, hay tanta duda respecto a la solidez de las inferencias, que es casi seguro confiar demasiado en ellas. El caso de Jeremias 1:1 y Jeremias 51:1. es, por lo tanto, hasta ahora bastante menos favorable a la autoría de Jeremías que la de Isaías 40-66, es a la de Isaías.
3. Entre muchas cosas nuevas y extrañas en el estilo de fraseología de Isaías 40-66; No hay nada que le recuerde a la fuerza al viejo Isaías. De manera similar con Isaías 50:1 y Isaías 51:1, en comparación con Jeremías, "todo juez imparcial", dice Kuenen (quien no será sospechoso de prejuicio por la tradición), "debe admitir que el número de pasajes paralelos es muy grande, y que el autor de Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1. no está de acuerdo con nadie más que con Jeremías ". Por ejemplo, la fórmula, "Así dice Jehová Sabaoth, el Dios de Israel" (Jeremias 1:18; Jeremias 51:33), también aparece en Jeremias 7:3; Jeremias 9:15, y unos veintiséis otros pasajes; comp. también Jeremias 1:3 con Jeremias 9:9; Jeremias 1:5 con Jeremias 32:40; Jeremias 1:7 con Jeremias 2:3, Jeremias 14:18, Jeremias 17:13; y vea otros pasajes mencionados en la Exposición.
La probabilidad, por lo tanto, parece ser que, sea cual sea la solución que adoptemos para los problemas literarios de Isaías 40-66; se debe adoptar una solución análoga para Isaías 50:1 y Isaías 51:1. Toda la pregunta es tan grande y se conecta con tantos otros problemas, que el escritor actual se niega a pronunciarse aquí. Solo se debe observar
(1) que tanto el tema como el tono nos recuerdan a Isaías 40-66, y las profecías afines dispersas en la primera parte del Libro de Isaías, y más especialmente a Isaías 13:1. y la profecía estrechamente relacionada, Isaías 34:1;
(2) que estos dos capítulos, Isaías 50:1 y Isaías 51:1; Presente algunos puntos de contacto sorprendentes con Ezequiel, quien, aunque contemporáneo con Jeremías, todavía fue un contemporáneo posterior, y alusiones a quienes (dado que Ezequiel era un profeta literario más que oratorio) implican que su libro profético ya estaba en circulación, en otro palabras, sugiera una fecha bien avanzada en el exilio para el profeta que alude a él;
(3) que, aunque hay muchas alusiones jeremianas en Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1; También hay varios pasajes copiados casi verbalmente de las profecías de Jeremías, y aplicados a Babilonia y sus asaltantes (parece difícil creer que Jeremías debería haber sido un buen economizador de su obra literaria). Merece ser agregado
(4) que, aunque Jeremías es un gran alumno de los escritos proféticos anteriores, y hace numerosas alusiones a ellos (ver especialmente cap. 46-49.), Nada se acerca al mosaico en Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1. se puede señalar en las indudables profecías de Jeremías. De hecho, la Exposición mostrará que el autor de estos dos capítulos ha tomado prestado casi todo su contenido de otros profetas: su propia propiedad, por así decirlo, es demasiado insignificante para ser digna de mencionar.
Aquí, en justificación de
(1) es una lista de puntos de contacto entre Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1. y Isaías 13:1.: -
(a) "Para consagrar [o 'santificar']," utilizado por personas, Jeremias 51:27; Isaías 13:3. Aquí solo (en otro lugar con "guerra" a continuación).
(b) "Levante una pancarta", Jeremias 50:2; Jeremias 51:27; también Isaías 13:2.
(c) Comp. Jeremias 50:16 con Isaías 13:14; Acuerdo fraseológico cercano.
(d) Comp. Jeremias 50:6, Jeremias 50:17 con la primera parte de Jeremias 13:14; acuerdo en cuanto a sentido.
(e) "He aquí, me levantaré contra Babilonia", Jeremias 51:1 (comp. Jeremias 50:9); entonces Isaías 13:17. Comp. también, sin embargo, Isaías 41:25; Joel 3:1. (Hebreo, 4.) 7-9.
(f) Comp. Jeremias 51:3 (Jeremias 50:14, Jeremias 50:29) con Isaías 13:18; acuerdo en cuanto a sentido.
(g) Comp. Jeremias 51:11, Jeremias 51:28 con Isaías 13:17 (mención de los Medes).
(h) Comp. Jeremias 50:39, Jeremias 50:40 con Isaías 13:19.
Este último paralelo puede, quizás, ser cuestionado. A primera vista, puede parecer que tanto Jeremias 50:40 como Isaías 13:19 se basan en Jeremias 49:18 (que vemos), pero cuando inspeccionamos Isaías 13:19 más de cerca en el hebreo, encontraremos razones para concluir que el original, tanto de este pasaje como de Jeremias 50:40, es Amós 4:11. Por lo tanto, debemos dejar a Jeremias 49:18 fuera de la cuestión y aprender a estar en guardia contra inferencias plausibles. El único punto que queda por decidir es la relación entre Jeremias 50:40 y Isaías 13:19; ¿Qué pasaje es el original? Un elemento importante en nuestra decisión será la naturalidad en el modo de referencia a Sodoma y Gomorra; para el escritor actual, esto parece determinar la pregunta contra Isaías 50:1 y Isaías 51:1. y a favor de Isaías 13:1. (La imitación se limita a Isaías 13:1. Porque Isaías 14:1. Pasa a otro a través de un tema relacionado).
Y aquí, en justificación de
(2) son puntos de contacto entre Isaías 50:1 y Isaías 51:1. y el profeta Ezequiel.
(a) Ideas y "motivos".
(α) Figura del lote disperso, Jeremias 50:6, Jeremias 50:7 ( Ezequiel 34:1.).
(β) Efectos de la espada vengadora de Jehová, Jeremias 5:1 - 38 (Eze 21: 1-32: 80; Ezequiel 33:1).
(b) Palabras y frases
(α) Ninguna palabra es más distintivamente peculiar de Ezequiel que gillulim, bloques de ídolos, lo que ocurre no menos de treinta y nueve veces en su libro, y en otros lugares solo una vez en Levítico, una vez en Deuteronomio, seis veces en Reyes y una vez en Jeremías. (Jeremias 50:2).
(β) Anaq, para gemir, ocurre tres veces en Ezequiel, una vez en Jeremías (Jeremias 51:52), y en ningún otro lugar. Es notable que en el último pasaje no solo encontremos una palabra sino una frase de Ezequiel (ver Ezequiel 26:13).
(γ) Pekod, el nombre de un distrito caldeo, aparece en Jeremias 50:21; también Ezequiel 23:23.
(δ) La combinación sorprendente, pakhoth useghanim, ocurre en Jeremias 51:28, Jeremias 51:57; también Ezequiel 23:6, Ezequiel 23:12, Ezequiel 23:23.
(ε) Kasdim para "Caldea" (propiamente los caldeos), Jeremias 51:10; Jeremias 51:24, Jeremias 51:35; también Ezequiel 16:29; Ezequiel 23:16.
(ζ) Cap. 51:25, 26 parece aludir a Ezequiel 35:3, Ezequiel 35:9 (vea el hebreo y verifique la declaración según la concordancia hebrea).
(c) Características generales del estilo. Otorgando que el estilo del cap. 50. y eso. se aproxima, en general, al de Jeremías, debe admitirse, en palabras del último crítico alemán, Budde, que "con bastante frecuencia declina del estilo simple, sencillo y bastante suelto de Jeremías, al florido y turbio forma de hablar de Ezequiel "; también que los puntos de contacto implican la originalidad de Ezequiel y la dependencia de él del cap. 50 y 51.
Jeremias 50:1
En contra; más bien, preocupante.
Jeremias 50:2
La caída de Babilonia y la liberación de Israel.
Jeremias 50:2, Jeremias 50:3
El profeta, con el ojo de la fe, ve cumplida su revelación. Babilonia (como Moab) es tomada; Sus ídolos son destruidos. En su alegría exuberante, hace un llamamiento a los transeúntes para que proclamen las buenas nuevas a las naciones comprensivas y establezcan (o más bien, eleven) un estándar (como Jeremias 4:6), para llamar la atención de aquellos que podrían no estar al tanto de la proclamación. Los ídolos han sido condenados por falsas pretensiones; están avergonzados y consternados (por lo que deberíamos rendirnos en lugar de confundirlos y romperlos en pedazos) ante el terrible resultado para sus adoradores. Bel y Merodach no son deificados diferentes, sino simplemente nombres diferentes de uno de los dos dioses principales del imperio babilónico posterior. Bel, es cierto, originalmente era distinto de Merodach, pero finalmente se identificó con él. Merodach era el dios tutelar de Babilonia, y Nabucodonosor parece haber sido especialmente adicto a su adoración, aunque, de hecho, menciona a Nebo también con apenas menos honor. Este es el comienzo de una inscripción de este rey, conservada en la Casa de la India: - "Nabucodonosor, rey de Babilonia, glorioso príncipe, adorador de Marduk, adorador del noble, glorificador de Nabu, el exaltado, el poseedor de la inteligencia" (Traducción del Sr. Rodwell, 'Registros del pasado', 5: 113). En otra parte, Nabucodonosor habla de Marduk como "el dios mi creador", "el jefe de los dioses", y de sí mismo como "su hijo mayor (el de Marduk), el elegido de su corazón". Sus imagenes. Es una palabra muy peculiar (gillulim), especialmente frecuente en Ezequiel, y también se encuentra en un capítulo de Levítico con el que Ezequiel tiene afinidades ( Levítico 26:30). Evidentemente, implica un grave menosprecio de la adoración de ídolos. El significado etimológico es "cosas enrolladas", que pueden interpretarse de diversas maneras como "bloques de ídolos" (Gesenius) o "imágenes de muñecas" (Ewald).
Jeremias 50:3
Fuera del norte. Había un misterio peculiar que se unía al norte en la mente hebrea, como, de hecho, la palabra muy para "norte" en hebreo (literalmente, lo oculto) indica. La ofrenda quemada debía ser sacrificada en el lado norte del altar (Le Jeremias 1:11), y los cuatro querubines, en la visión de Ezequiel, se describen como provenientes del norte ( Ezequiel 1:4). El horror con el que se consideraba a Babilonia se intensificó, aparentemente, por su posición en el norte (Jeremias 1:14), y ahora el norte "oculto" nuevamente arroja sus enjambres de guerreros contra la misma Babilonia. Quitarán, partirán; más bien, huyeron, se fueron; casi la misma cláusula ocurre en Jeremias 9:10. La predicción se realiza como pasado.
Jeremias 50:4
En aquellos días, etc. La destrucción de Babilonia es seguida inmediatamente por la liberación de Israel. Pero la descripción de este último es notable. De ninguna manera debemos considerarlo como una imagen idealizada del regreso de los judíos bajo Zorobabel, como tampoco podemos suponer que las brillantes promesas en la segunda parte de Isaías tienen su único cumplimiento en ese evento decepcionante. No; Es la característica de la profecía mesiánica que, con una "perspectiva acortada", los profetas representan eventos igualmente cercanos que están realmente separados por edades. En el Libro de Isaías, por ejemplo, los juicios preliminares se describen repetidamente en términos que, propiamente hablando, solo se aplican al gran juicio final. De hecho, cada gran revolución política es una etapa en el drama Divino del juicio, que llegará a su fin en el cataclismo final. Y así también aquí (así como en Isaías 40-46.) La promesa de misericordia a Israel, que comenzó a cumplirse en el edicto de Ciro, se representa como si la conversión futura del pueblo de Israel se cumpliera realmente. La descripción nos recuerda a Jeremias 3:18. Observe la penitencia de los exiliados que regresan y la reunión de Israel y Judá (ver en Jeremias 3:18). Yendo y llorando; ellos irán; más bien, irán llorando a medida que avanzan.
Jeremias 50:5
Hacia el otro lado; más bien, hacia aquí: el profeta evidentemente está escribiendo desde Jerusalén (comp. Jeremias 51:50). Unámonos a nosotros mismos. Una enmienda conjetural (nilveh para nilvu, una lectura difícil, que significa, quizás, "únanse"). Un pacto perpetuo. La misma frase aparece en Jeremias 32:40. La adición, "eso no se olvidará", nos recuerda "el arca del pacto", que "no debía recordarse" (Jeremias 3:16).
Jeremias 50:6
Oveja perdida No solo con referencia a la dispersión del cautiverio (como en Isaías 27:13, donde la versión autorizada está "lista para perecer"), sino a las transgresiones de la Ley de Dios, de la cual los judíos habían sido constantemente culpable (comp. Salmo 119:176; Isaías 53:6). Sus pastores ... montañas. Esta es la corrección marginal en la Biblia hebrea; el texto dice: "Sus pastores les han hecho extraviarse en las montañas seductoras", una expresión extraña, que, sin embargo, defiende Naegelsbach sobre la base de Jeremias 2:20; Jeremias 3:2, Jeremias 3:23; Jeremias 17:2. Su lugar de descanso; literalmente, su lugar de descanso; es decir, su pasto, Jehová, al mismo tiempo su pasto (Jeremias 17:7) y su verdadero Pastor (Salmo 23:1).
Jeremias 50:7
No ofendemos; más bien, no incurrimos en culpa. Mientras Israel vivió una vida consagrada a Jehová, "todos los que lo devoraron incurrieron en culpa" (Jeremias 2:3). Pero ahora que se había alejado de Jehová y había perdido su protección, sus adversarios negaron que pudieran rendir cuentas. Habitación de la justicia; estrictamente, pasto de justicia. El mismo título se aplica en Jeremias 31:23 a Jerusalén. Pero la eficacia espiritual de Jerusalén es solo derivada; el descanso y la vida fluyen solo de Jehová, que es, por lo tanto, el verdadero pasto de su pueblo. En hebreo, "Jehová" se coloca enfáticamente al final del versículo. La esperanza de sus padres (comp. Salmo 22:4). Abandonar a Jehová fue un acto de traición a las generaciones anteriores.
Jeremias 50:8
El profeta regresa al destino de Babilonia. Exhorta a los israelitas cautivos a huir a tiempo, antes de que el ejército hostil llegue a la ciudad (comp. Isaías 48:20). Sé como el macho cabrío delante de los rebaños; más bien, como los carneros, cuyo ejemplo es seguido sin vacilar por el rebaño. Los "rebaños" en este caso son los extraños en Babilonia (Jeremias 50:16).
Jeremias 50:9
Yo levantaré; literalmente, despertaré (o despertaré); comp. Jeremias 6:22; Isaías 13:17. Una asamblea de grandes naciones. Entonces, en una profecía paralela, "los reinos de las naciones se reunieron" ( Isaías 13:4). Callias en la historia aprendida de Ebers, 'La princesa egipcia', habla de "un imperio tan casualmente amontonado y compuesto por setenta poblaciones de lenguas y costumbres diferentes, como la de Persia". De allí; es decir, desde la sede de la serie de naciones. Como de un poderoso hombre experto; más bien, como de un guerrero experto (o un hombre poderoso). La interpretación marginal de la versión autorizada representa una lectura diversa del hebreo que se encuentra en tres ediciones antiguas, y presupone en el Targum y la Vulgata, "uno sin hijos", es decir, "un destructor". La lectura recibida, sin embargo, es evidentemente correcta. Ninguno volverá en vano. Parece dudoso si esto se refiere a la flecha o al hombre poderoso. Se puede decir que la flecha "regresa [o 'gira'] en vano" cuando falla su objetivo o golpea la marca sin perforarla; el hombre poderoso cuando se retira del campo derrotado. Este uso más amplio de la frase está sancionado por Isaías 55:11.
Jeremias 50:11
La desolación de Babilonia y la glorificación de Israel.
Jeremias 50:11, Jeremias 50:12
Porque estabas contento, etc .; más bien, en verdad os alegraráis; de verdad os podéis alegrar, spoilers de mi herencia; en verdad podéis saltar como novillos en la hierba y relinchar como corceles; sin embargo, tu madre, etc. Tu triunfo será de corta duración; la desgracia sigue de cerca a sus talones. "Tu madre" es un término para la nación considerada como un todo (comp. Isaías 51:1; Oseas 2:2; Oseas 4:5). "En la hierba" es la lectura adoptada por la Septuaginta y la Vulgata; el texto puntiagudo tiene (las vocales solas son diferentes), "(una novilla) que trilla", es decir, se le permite comer su relleno de maíz, de acuerdo con la dirección en Deuteronomio 25:4. No está claro por qué la versión autorizada abandonó el señalamiento recibido. He aquí, la más remota de las naciones será un desierto; más bien, ¡He aquí la más grande de las naciones! un desierto, etc. El tema entendido en la primera parte es obviamente la gente, en la segunda, la tierra de Babilonia.
Jeremias 50:13
Todos menos la primera cláusula de este versículo se toman de Jeremias 19:8; Jeremias 49:17.
Jeremias 50:14
Pónganse en orden, etc. La versión autorizada, guiada, quizás, por consideraciones de ritmo, ha perdido la primera parada, que debería ser después de "reverencia". Los medos se refieren en una profecía paralela como grandes arqueros ( Isaías 13:18).
Jeremias 50:15
Gritar contra ella; es decir, elevar el grito de batalla (comp. Josué 6:16; Isaías 42:13). Ella ha dado su mano. Esta acción generalmente se menciona como una promesa de amistad o una ratificación de una promesa ( 2 Reyes 10:15; Ezequiel 17:18; Esdras 10:19); pero la noción de rendición o sumisión seguiría naturalmente (así en 1 Crónicas 29:24; 2 Crónicas 30:8). El Dr. Payne Smith cita bien las palabras de Turnus, al rogarle su vida a Eneas, "Vicisti, et victum tendere palmas Ausonii videre" ('AEneid,' 12.936). Sus fundamentos. La palabra es difícil, pero una comparación con el siríaco sugiere la representación, sus paredes. "Fundamentos" obviamente está mal.
Jeremias 50:16
Cortar el sembrador, etc. "Babilonia" aquí probablemente significa Babilonia, porque está claro por Jeremias 50:12 que la maldición pertenece al país así como a la ciudad de Babilonia; de hecho, "Babilonia" en Jeremias 50:13 parece usarse en un sentido más amplio. Otros piensan en los espacios abiertos dentro de los muros de Babilonia, en los que se dice que los cultivos se cultivaron para abastecer la ciudad en caso de asedio (ver Rawlinson, 'Ancient Monarchies', 2: 518); Pero esto es menos natural. Se volverán, etc. El tema no es los labradores, sino los extraños en Babilonia; comp. el pasaje paralelo, Isaías 13:14, en el que se basa este pasaje. AEsehylus ('Pers.,' 53) habla del Πάμμικτος ὄχλος en Babilonia. Ya sea traído por la fuerza de sus hogares, como los judíos, o residentes voluntarios por el bien del comercio, todos deben apresurarse de la ciudad condenada.
Jeremias 50:17
Israel es una oveja dispersa, etc. Aquí se produce una pausa en el discurso. El profeta regresa a la condición actual de Israel, que es comparado con una oveja asustada de su redil por leones. La ruina forjada por los leones se describe primero como "devorando" y luego como "rompiendo los huesos" de Israel; en cualquier caso, es una destrucción completa, pero la integridad se enfatiza más en la segunda figura. De hecho, cuando las "diez tribus" fueron llevadas cautivas, los elementos de la teocracia aún permanecían en el reino del sur.
Jeremias 50:19
El rebaño restaurado. Su habitación es una representación desafortunada, que oscurece la bella figura; leer, su pasto (como en Jeremias 50:7). Los lugares mencionados fueron famosos por su rico pastoreo (comp. Jeremias 22:6; Isaías 33:9; Miqueas 7:14 (especialmente); Ezequiel 34:13, Ezequiel 34:14; Entonces Ezequiel 4:1).
Jeremias 50:20
En aquellos días, etc. Una promesa evangélica, que nos recuerda a Jeremias 31:34 y Jeremias 33:8, y a la combinación de bendiciones espirituales con temporales en la última parte de Isaías.
Jeremias 50:21
El castigo de Babilonia, correspondiente a sus crímenes.
Jeremias 50:21
La tierra de Merathaim; es decir, de doble rebelión. Probablemente, un nombre geográfico real puede estar en la raíz de esta expresión singular; pero en este momento no podemos decir qué fue. El profeta, en cualquier caso, lo modificó de tal manera que transmitiera un significado definido, simbólico del carácter de Babilonia (comp. En Jeremias 50:31). ¿Cuál fue este significado? Según Gesenius, hay una alusión a los dos grandes golpes infligidos a Israel y Judá por Asiria y Babilonia, respectivamente; pero como estos dos poderes no eran sino los instrumentos de una Mano superior, esta explicación parecería ser inconsistente con la enseñanza profética. Dahler, De Wette y Keil consideran que las dos rebeliones son espirituales de idolatría y orgullo; y no hay objeción obvia a esto. Pero el dual puede ser simplemente destinado a expresar intensidad; comp. Jeremias 17:18, "Destrúyalos con doble destrucción" (ver nota). Los habitantes de Pekod; es decir, de castigo. Pero aquí también hay un nombre geográfico muy probablemente debajo. La inscripción del cilindro Taylor de Senaquerib menciona un Pukudu (= Pekod), junto con Havrann (Hauran) y Nabatu (Nabathaeans); pero este era el nombre de una tribu. En Ezequiel 23:23 leemos, "Los babilonios, y todos los caldeos, Pekod y Shoa, y Koa", etc .; y en 'Records of the Past', 11.92, encontramos una ciudad que Pikudu mencionó, situada al sur de Babilonia, que tal vez haya dado su nombre a un distrito, y a este distrito el profeta no alude de manera improbable. M. Halevy conjetura que el evento que corresponde a la profecía es la batalla decisiva que prácticamente terminó con el imperio babilónico. Según la inscripción de Cyrus recientemente descubierta, esta batalla se libró cerca de un lugar llamado Rutu, que parece haber estado ubicado en el vecindario de Pukudu ('Records', l.c.). Sobre el significado simbólico no puede haber ninguna duda: Pekod es un colgante digno de Merathaim. El pecado y el castigo están tan estrechamente conectados en la mente profética que una palabra a veces cubre ambas nociones. Es dudoso, por ejemplo, si la mejor representación de Isaías 5:18 es "dibujar el pecado como con una cuerda de carro" o "dibujar el castigo".
Jeremias 50:23
El martillo de toda la tierra. Entonces en Isaías ( Isaías 14:5), "Jehová ha roto el bastón de los impíos, la vara de los gobernantes; que golpeó a los pueblos con pasión con un golpe incesante". En el próximo capítulo se le otorga un título similar a Israel, con el derecho de tomar represalias sobre Babilonia por todo el mal que Babilonia le había hecho a Sión (Jeremias 51:20). Compare el epíteto Martel, "El martillo", dado a Charles, duque de los francos, a causa de su gran victoria sobre los Saraoens en Tours; es tentador agregar "Makkabi", el epíteto de Judas (Maccabaeus), pero la k no es la misma letra que en maqqab, martillo.
Jeremias 50:24
Te he tendido una trampa. Era muy natural, siempre y cuando el propio relato de Ciro de la captura de Babilonia fuera desconocido, referirse a un cumplimiento de la estratagema que, según relata Heródoto, ese rey empleó, a saber. desviando las aguas del Éufrates hacia un embalse ya existente, y entrando a la ciudad inesperadamente por el canal del río (Herodes; 1.191). Pero la inscripción del cilindro, traducida por Sir H. Rawlinson en 1880, muestra que Babilonia abrió sus puertas por su propia cuenta, al escuchar la derrota y captura de Nabonido. No hay ninguna ocasión para buscar un mayor cumplimiento de la profecía que la sorpresa que debe tener el espectador cuando ve que un poderoso imperio de repente pasa a manos de sus enemigos. Los tiempos verbales en este verso no se expresan muy felizmente. Sería mejor traducir, te puse una trampa, y fuiste tomada, oh Babilonia, desprevenida; fuiste encontrado, etc; porque te has peleado contra el Señor.
Jeremias 50:25
Hath abrió su armería. Una verdadera figura grandiosa. El profeta considera que el país del norte (la parte "oculta" de la tierra, como se llamaba en hebreo) es un depósito de naciones jóvenes e "inagotables", de las cuales Jehová puede en cualquier momento "sacar armas de su indignación". ". La última frase, aparece nuevamente en la profecía paralela ( Isaías 13:5), donde evidentemente se aplica al ejército de invasores medo-persas. Para esto es el trabajo, etc .; más bien, porque el Señor, Jehová de los ejércitos, tiene una obra.
Jeremias 50:26
Ven contra ella; más bien, ven a ella. El Dr. Payne Smith infiere que Babilonia ya ha caído, y que las personas a las que se dirige no son solo guerreros, sino saqueadores de todo tipo. Esto es casi demasiado sutil. Las preposiciones "a" y "en contra" (literalmente, sobre) se intercambian con tanta frecuencia (comp. Jeremias 46:22; Jeremias 49:9). Desde el límite máximo, más bien, todos juntos; es un idioma que expresa universalidad. Aquellos de los que se habla son considerados como una totalidad, "desde el extremo" del cual provienen sus miembros. Échala como montones, más bien, échala como gavillas, es decir, saquea los depósitos de los depósitos de Babilonia. riqueza, y apilarlo como el maíz; por último, destruirla (más bien, ella) por completo. El verbo es muy enfático. Su significado principal es "cortar o apagar". Por lo tanto, kherem, una cosa devota , se aplica en la Ley a lo que está "tabú", por así decirlo, cortado de cualquier uso que no sea sagrado. En Le Jeremias 27:21 se usa de un campo totalmente apropiado para el santuario, y en 1 Samuel 15:21 y 1 Reyes 20:42 a seres vivos condenados a la destrucción. La destrucción es generalmente una parte del significado; pero no es meramente destrucción, sino un acto de homenaje a la justicia Divina.
Jeremias 50:27
En este versículo se nos dice que el kherem, es decir, la prohibición Divina, cae sobre toda la población masculina, como en las guerras santas de Joshua ( Josué 6:21; Josué 11:11, Josué 11:20). Todos sus bueyes. Como en Jeremias 51:40 y Isaías 34:6, las personas condenadas se comparan con las víctimas de sacrificio (comp. Jeremias 46:10). El mismo hecho se describe sin figura en Jeremias 48:15. Baja a la matanza; es decir, ser forzado a bajar al canal de matanza.
Jeremias 50:28
La voz de los que huyen, etc .; más bien, Hark! los que huyen, etc. Un murmullo confuso indica el acercamiento de los fugitivos con sus grandes noticias. La venganza de su templo; es decir, el castigo debido a Babilonia por quemar el templo; comp. siguiente verso, también Jeremias 50:15, "La venganza del Señor" y Jeremias 51:11.
Jeremias 50:29-24
La integridad de la destrucción de Babilonia.
Jeremias 50:29
Reúna a los arqueros, etc. Una forma dramática de indicar que el asedio está por comenzar.
Jeremias 50:30
Con la excepción de "ella" en la segunda cláusula, una repetición de Jeremias 49:26.
Jeremias 50:31
¡Oh tú, el más orgulloso! más bien, ¡Oh Orgullo! Al igual que en Jeremias 50:21 Babilonia se llama Merathaim, y como Egipto es, en la poesía hebrea, se llama Rahab, es decir, "bullicia" o "arrogancia" ( Isaías 30:7; Isaías 51:9; Job 26:12; Salmo 87:4; Salmo 89:10).
Jeremias 50:32
El más orgulloso; más bien, orgullo. Levántalo. Por el bien de la uniformidad, "ella" sería mejor; porque se habla de Babilonia. Hay una inconsistencia en el uso de las personas en el original. En otra parte de esta descripción, Babilonia es femenina; aquí es masculino, estar de acuerdo con "Orgullo".
Jeremias 50:33
Al final de Jeremias 50:32 se produce una pausa en el discurso. Luego el profeta retoma el tema nuevamente con un énfasis renovado. Fueron oprimidos; más bien, están oprimidos. Debido a que la opresión de Israel y Judá aún continúa, mientras que Israel ya ha sido castigada ampliamente ("recibió doble", Isaías 40:2) por sus transgresiones, Jehová mismo intervendrá. Él es, de hecho, el Goel de Israel ("Redentor"), es decir, acusado, como los familiares, de recuperar sus derechos y vengar sus errores (comp. Isaías 41:14; Isaías 47:4). En el Goel, vea Le Jeremias 25:25; Rut 4:6; Números 30: 1-16: 19.
Jeremias 50:34
Para que pueda dar descanso a la tierra; más bien a la tierra. Babilonia fue uno de los grandes imperios mundiales; difícilmente podemos prescindir de este conveniente germanismo. Era costumbre de los caldeos, como dice Habacuc ( Habacuc 1:6), "caminar por la amplitud de la tierra, poseer lugares de vivienda que no eran de ellos". Observe el sorprendente contraste: "descanse" en el mundo que ha estado privado durante demasiado tiempo y "inquiete" a aquellos que hasta ahora lo han extendido por todas partes (comp. Isaías 14:2, Isaías 14:3).
Jeremias 50:35-24
Ninguna ayuda humana sirve contra un enemigo tan terrible; por lo tanto, Jehová invoca su espada (ver Jeremias 47:6) para vengar la causa de su pueblo.
Jeremias 50:35
Una espada es, etc. debería ser, Espada sobre la Caldea, es una exclamación equivalente a "Que la espada venga sobre los caldeos", esa espada que nunca "vuelve vacía". Los hombres sabios son, en parte los astrónomos y astrólogos de los diversos observatorios en Babilonia, cuyo deber era enviar informes mensuales de las apariencias en el cielo, que se consideraba que tenían un significado político oculto (comp. Isaías 47:13). En el siguiente verso se les llama mentirosos o praters. En Isaías 44:25 esta palabra está paralela a "adivinos". Posiblemente "mentirosos" puede ser un término más amplio que "sabios" e incluye un grado inferior de pretendientes a la "sabiduría".
Jeremias 50:37
La gente mezclada; más bien, los pueblos extranjeros. Incluso si en Jeremias 25:20 el hebreo ‛erebh es un término etnográfico que nos recuerda el Urbi asirio usado de las tribus beduinas, ‹je-6› está claro que tal explicación no es adecuada aquí (ver Jeremias 25:20).
Jeremias 50:38
Una sequía. Los críticos maasoréticos, en su realismo prosaico, no podían ver cómo una "espada" podía estar "sobre las aguas"; por lo tanto, alteraron khereb en khoreb. Pero la espada es simplemente un símbolo de la venganza divina, y puede interpretarse de manera diferente de acuerdo con las exigencias del contexto. Render, espada sobre las aguas. Están enojados con sus ídolos; más bien, a través de Terrores se engañan a sí mismos. "Terrores" es sinónimo de los dioses de los paganos, lo que inspiró un sentimiento de asombro en lugar de afecto, a diferencia de Jehová cuando se reveló a través de los autores de los salmos y profecías.
Jeremias 50:39
Pasajes paralelos: Isaías 34:14; Isaías 13:20. Las bestias salvajes del desierto; más bien, gatos salvajes. Bestias salvajes de las islas; más bien, chacales. Búhos más bien, avestruces.
Jeremias 50:40
Una copia verbal de Jeremias 49:18.
Jeremias 50:41
Jeremias 51:4 .— Los instrumentos de la sentencia. La sección es en parte un cento de otras profecías. Así Jeremias 51:41-24 es una repetición de Jeremias 6:22, excepto que lo que se dice de Jerusalén se aplica aquí a Babilonia; y los versos 44-46 de Jeremias 49:19, sin embargo, la referencia está en el último pasaje a Edom. En el versículo 46, al ruido de la toma de Babilonia se traduciría más literalmente, Al grito, se toma a Babilonia.
HOMILÉTICA
Jeremias 50:2
El juicio de Babilonia.
La posición y la historia de Babilonia le dan un significado peculiar al juicio contra ella.
I. BABILONIA HABÍA SIDO EL MAYOR PODER DE SU TIEMPO.
1. La grandeza terrenal es transitoria. La supremacía del mundo es una posición insegura. Las rivalidades y los odios inevitablemente surgen al respecto.
2. Ningún poder ni dignidad pueden asegurar a un pueblo del juicio del cielo. Cuantos más talentos se confían a una nación, más pesada debe ser su responsabilidad. Inglaterra tendrá que responder ante Dios por su uso de los vastos recursos de los que se enorgullece tontamente. La riqueza y la población de Londres no son defensa contra los juicios divinos.
II BABILONIA HABÍA SIDO EL REINO MÁS VICTORIOSO DE SU TIEMPO. Ella había conquistado en sus guerras con las naciones vecinas. Mientras fallaban, ella había tenido éxito; La fortuna, frunciendo el ceño, les había sonreído. Sin embargo, llegó el momento de Babilonia. Ningún fundamento de confianza es más engañoso que el éxito anterior. Si el éxito induce descuido y autocomplacencia, seguramente preparará el camino para el fracaso futuro. El "hombre afortunado" no tiene la menor razón para suponer que su buena fortuna lo ayudará en la vida futura. Si puede argumentar algo al respecto, puede concluir que, dado que ha tenido sus cosas buenas en esta vida, los males que recaen en su parte deben esperarlo en la próxima.
III. BABILON HABÍA TRIUNFADO SOBRE LA GENTE DE DIOS. Algunos podrían haber pensado que esta era una victoria de su dios patrón sobre Jehová de los judíos. Pero ahora "Bel está confundido, Merodach está hecho pedazos". Durante una temporada, los poderes malignos del mundo pueden triunfar sobre la Iglesia de Cristo. Pero finalmente deben sucumbir. La persecución no puede finalmente aplastar la verdad. La incredulidad, orgullosa e insolente por un tiempo, debe inclinarse ante el poder de la fe. Porque la verdad es grande y eterna, y Dios está luchando de su lado.
IV. BABILONIA HABÍA SIDO UN INSTRUMENTO EN LAS MANOS DE DIOS. Jehová habla de Nabucodonosor como "mi siervo" (Jeremias 27:6). Sin embargo, debe sufrir. Porque no era un sirviente deliberado y dispuesto. Si Dios anula la acción de un hombre para bien, este resultado no es justificación de su conducta. Porque es juzgado por sus objetivos y motivos, y no por los resultados involuntarios e imprevistos de sus acciones. El único servicio de Dios que hace al siervo aceptable a su vista es el servicio consciente, dispuesto y obediente. Podemos ser utilizados por Dios para otro servicio, y luego ser desechados y sufrir por nuestros actos pecaminosos tanto como si no se hubieran cumplido fines divinos en ellos. Así se azota el flagelo.
Jeremias 50:4, Jeremias 50:5
Penitentes que regresan.
Esta imagen de la restauración de Israel es interesante por la importancia dada a la reforma espiritual del pueblo. Sería en vano que regresen a su tierra a menos que también regresen a su Dios. La recuperación espiritual que forma el centro de la restauración mesiánica es típica de la recuperación de los niños errantes de Dios como penitentes que regresan. Considere los puntos principales de la misma.
I. ARREPENTIMIENTO POR EL PASADO. Aquí se indican los dos elementos del arrepentimiento.
1. Dolor por el pecado. Los hijos de Israel son representados como "llorando a medida que avanzan". La debida sensación de pecado producirá tristeza. El penitente se sentirá un "pecador miserable". Pero para ser genuino, el dolor de la penitencia debe surgir directamente de la convicción de pecado. Si fue inducido por simpatía, por influencias sensacionales, etc. Sería una cosa vana e inútil. Además, el dolor que surge del miedo a las dolorosas consecuencias del pecado no es el dolor del arrepentimiento. Esto debe ser una pena de conciencia producida directamente por el arrepentimiento del pecado mismo.
2. Cambio de conducta. Los penitentes deben "venir" y "irse", etc. El pródigo se levanta y se dirige a su padre. Las simples lágrimas ociosas no son arrepentimiento. El arrepentimiento real es la vuelta del alma de la oscuridad a la luz, el deseo activo de enmendar los propios caminos. Es cierto que el arrepentimiento no es regeneración. No es una renovación de la naturaleza ni es la realización de una vida mejor. Pero es el primer paso hacia esto, y debe surgir de un sincero deseo de lograrlo.
II DEVOCIÓN RELIGIOSA DESPERTADA EN EL PRESENTE.
1. Consulta. Ellos "buscan al Señor"; ellos "preguntan el camino". El penitente se convierte en el buscador de la luz. La verdad, que alguna vez fue una cuestión de indiferencia, o un tema de preguntas abstractas, ahora se considera de gran importancia práctica.
2. Un regreso a Dios. El pecador había temido la visita de Dios, pero el penitente nuevo busca voluntariamente entrar en su presencia. Se ha despertado el deseo de reconciliarse con Dios y disfrutar de una comunión cercana con él.
3. Un avivamiento del interés en el culto público. Los penitentes se describen con sus caras giradas hacia Zionward. El amor a Dios induce el interés en la adoración en su casa, sin duda una cosa mucho menos importante que el retorno espiritual a Dios, pero notable como evidencia de esto. Una de las principales señales de un cambio de opinión es un renovado interés en las ordenanzas de la religión.
4. Compañerismo fraternal. Los hijos de Israel y los hijos de Judá se unen. Las lágrimas del arrepentimiento derriten las viejas barreras de los celos y la contienda. Cuando estamos de rodillas ante Dios, todos somos hermanos. El perdón de nuestro pecado por parte de Dios está condicionado a nuestro mutuo perdón el uno del otro ( Mateo 6:14, Mateo 6:15). Mediante la unión con el Salvador común, todos los redimidos se convierten en una familia.
III. UN NUEVO PACTO PARA EL FUTURO. El arrepentimiento no es más que un comienzo. Se entra a la puerta peatonal; ahora se debe seguir la peregrinación. El soldado está alistado; La guerra se encuentra ante él. El cristiano debe vivir en el futuro, no desperdiciando los días que le quedan en inactivo dolor por el pasado malgastado, sino "olvidando aquellas cosas que están sobre el fervor recién nacido de la hora de la penitencia. Necesitamos una convicción sólida, una resolución firme, un pacto. El que se convierte en cristiano entra en un pacto. Recibe las bendiciones de Cristo, pero se une al servicio de Cristo. En el transcurso de los años puede sentirse tentado a olvidarlo. Por lo tanto, necesita oración constante y vigilancia. Dios lo hará no se contente con el hecho de que una "gran transacción" está "hecha". La transacción es la formación de un pacto perpetuo. Trae la obligación de fidelidad de toda la vida: fidelidad "hasta la muerte".
Jeremias 50:6
Oveja perdida
I. LOS HOMBRES SON COMO LAS OVEJAS DE DIOS. En el Antiguo Testamento, los judíos aparecen como el único rebaño, pero Cristo nos enseña que Dios considera a toda la humanidad.
1. Somos como ovejas, porque
(1) somos necios y propensos a errar;
(2) somos débiles e indefensos; y todavía
(3) de algún valor a la vista de Dios.
2. Somos como las ovejas de Dios, porque
(1) no somos nuestros propios amos, pertenecemos a Dios;
(2) nos cuida, nos guía, alimenta, protege y nos bendice.
II EL PECADO ES COMO LA ROTACIÓN DE OVEJAS PERDIDAS.
1. Se está desviando de Dios. El pastor va primero; la forma que elija puede ser estrecha, empinada, accidentada; puede parecer que conduce a desiertos sin pastos oa bosques peligrosos; pero es deber del rebaño simplemente seguir al pastor donde quiera que vaya. Es nuestro único deber seguir a Dios en Cristo. Pecar es seguir los dispositivos y deseos de nuestro propio corazón en lugar de seguir su voluntad.
2. Se está desviando de nuestra propia vocación. Hay un camino para las ovejas. Hay un camino para cada hombre, una forma de vida en la que está llamado a caminar. Cuando sabe esto, si deja de cumplir con su deber de cualquier otra manera, no importa cuán agradable y rentable pueda ser, está fallando en su misión, vagando por el camino correcto.
III. LOS HOMBRES SON LED ASTRAY POR MALOS PASTORES. Es terrible pensar en el trabajo fatal de hombres de grandes talentos que los han gastado en engañar o degradar a sus semejantes. ¡Qué gran daño ha hecho el genio malvado de los grandes hombres! Los líderes intelectuales, filósofos, maestros religiosos, poetas, descarrían directamente a los hombres cuando su enseñanza es falsa y corrupta. Los líderes políticos llevan a las naciones a grandes guerras criminales. La influencia del tribunal es potente para el mal cuando el tribunal es corrupto. Sin embargo, los hombres no pueden arrojar su propia culpa sobre sus líderes. Porque actúan con su libre albedrío.
IV. EL RESULTADO DE STRAYING ES VANZAR SIN HOGAR.
1. Es estar sin hogar. Las ovejas se pierden en las montañas. Dios es el hogar de sus ovejas. Estar lejos de Dios es estar en las montañas salvajes, abiertas a la tempestad, a merced de los enemigos más feroces.
2. Es estar inquieto. Las ovejas "han olvidado su lugar de descanso". La fascinación de la libertad de vagar por las montañas tienta a las ovejas a alejarse de su pastor. Pronto descubren que esta misma libertad se convierte en una maldición, y en el vagabundeo, una condena de la miseria. Lo que el alma quiere es descansar, y no puede encontrar descanso sino en Dios.
V. CRISTO RECUPERA LA OVEJA MANDANDO. Las ovejas no pudieron encontrar el camino de regreso al redil, ni los hombres pudieron encontrar el camino de regreso a Dios. Cristo vino a buscar y también a salvar. Como buen pastor, dio su vida por las ovejas. Los que han vagado más lejos no están más allá de la recuperación de Cristo. Si solo una oveja se sigue desviando, no estará satisfecho hasta que esa sea devuelta. Si, entonces, hemos vagado, nuestra seguridad se encontrará escuchando la voz del buen Pastor y siguiéndolo de regreso a nuestro hogar en Dios.
Jeremias 50:20
Perdón perfecto
I. EN LO QUE CONSISTE. Cuando Dios perdona a un hombre, lo perdona por completo, ya que Cristo curó por completo a todas las personas enfermas a las que curó de alguna manera. No hay curso medio aquí. O el perdón es total o no se otorga en absoluto.
1. Esto es más que la remisión de sanciones. Algunas consecuencias del pecado aún deben permanecer, aunque estas ya no son indicaciones de la ira de Dios, sino que se convierten en castigos misericordiosos. Pero la esencia del perdón es más profunda que cualquier manipulación de la experiencia externa. Es interior, en la relación de Dios con el alma.
2. Este perdón espiritual consiste en la eliminación de todo alejamiento entre Dios y el pecador. Es una reconciliación perfecta sin ninguna sombra proyectada por las viejas ofensas. Muchos hombres profesan perdonar y, sin embargo, guardan rencor, o dicen que perdonarán pero no pueden olvidar, o perdonarán parcialmente, pero conservarán cierta sospecha y frialdad. El perdón de Dios va más allá. Se dice que quita nuestro pecado de nosotros "tan lejos como el este está del oeste", "lo arroja al mar", "no lo recuerda más". Trata a su hijo culpable pero penitente como si el pecado nunca hubiera sido cometido. No se conserva ningún registro de culpa, no se puede encontrar ninguno, incluso si un enemigo lo busca. El pródigo no se convierte en un sirviente contratado; Es recibido con alegría. El cristiano no es recibido a regañadientes en los atrios exteriores de la casa de Dios; Es llamado a la presencia de su Padre y bendecido con plenos privilegios de filiación. Si él está justificado, él también está glorificado. Por lo tanto podemos aprender
(1) que, después del arrepentimiento y la fe genuinos, un hombre no necesita permanecer en un estado de miedo y tristeza; él puede regocijarse con confianza. Su pecado no se puede encontrar; entonces no necesita pensar más en ello. Si Dios lo ha olvidado, también puede olvidarlo. El cristiano típico no es una Magdalena que llora, sino una feliz y esperanzada sierva de Cristo. También podemos aprender
(2) extender más caridad y confianza a otros hombres en su penitencia. Si Dios los ha perdonado, ¿quiénes somos para que los tratemos con desprecio o ira?
II CÓMO SE OBTIENE.
1. A menudo después del castigo. La promesa a Judá e Israel es el perdón después de los sufrimientos del cautiverio. Este no es siempre el caso; para
(1) el castigo puede fallar en su trabajo sobre el alma, y entonces el perdón no seguirá; o
(2) Dios puede llevar al pecador a la penitencia por medios más leves. Pero es el diseño del castigo el que nos lleva a la bendición de la reconciliación.
2. Después del arrepentimiento. Las personas se representan primero como "yendo, llorando a medida que avanzan". El perdón se ofrece al peor hombre que se arrepiente, pero no al delincuente más leve que permanece impenitente.
3. Por la misericordia de Dios. Este perdón es parte de la bendición de la restauración que Dios promete efectuar para sus hijos. No se gana con una buena conducta futura ni con ningún sacrificio o penitencia. Ahora sabemos que no es barato. El precio no es menor que la vida del Hijo de Dios. Pero para nosotros es un regalo gratuito del amor de Dios.
Jeremias 50:34
El fuerte Redentor.
I. EL CARÁCTER Y EL PODER DEL REDIMIDOR.
1. Dios es el Redentor. Él es el Goel, el amigo, abogado, vengador y salvador de sus hijos.
(1) El goel era el pariente más cercano (Le Jeremias 25:25). Ningún hombre está tan relacionado con nosotros como Dios.
(2) El goel estaba obligado por ley a redimir o vengar a la víctima. Las leyes humanas, en la medida en que son justas y buenas, son sombras de las leyes divinas, es decir, de las formas del procedimiento de Dios. Si la ley judía de la redención fue inspirada por Dios, se hizo siguiendo el patrón de la manera de actuar de Dios. En el Nuevo Testamento vemos que este lado de la obra de Dios se destaca. Jesucristo es la manifestación de Dios en la carne, y Jesucristo es preeminentemente "el Redentor" ( Efesios 1:7).
2. El todopoderoso de Dios es nuestra garantía de redención. La fuerza masiva de la roca hace que sea doloroso para nosotros caer sobre ella, y temerosa y fatal que caiga sobre nosotros; pero esta característica lo convierte en una bendición si descansamos bajo su sombra, construimos sobre sus cimientos o nos aferramos a él para apoyarnos en la tempestad. Los hombres bien pueden retroceder ante el poder de Dios cuando se oponen a él, y temblar y desesperarse cuando se levanta, horrible e irresistible, para aplastarlos; pero si pueden recurrir a él con confianza y saber que está funcionando bien, encontrarán en él una base para una garantía sólida. ¡Qué desastroso sería para nosotros tener un Dios débil, aunque podría tener todas las otras perfecciones divinas! Su amor puede ser infinito; pero si solo pudiera tener lástima, y no efectivamente salvarnos, su gracia sería de poca utilidad. Pero nuestro Redentor es el Señor de los ejércitos. Si un ejército acampa contra nosotros, el Señor de los ejércitos está de nuestro lado. La fuerza del Redentor es importante, porque
(1) nuestros enemigos son grandes: problemas terrenales, pecado, muerte;
(2) nuestro estado maligno es desastroso: hemos caído lejos en el pecado, algunos de nosotros, quizás, en una miseria profunda, solo una mano fuerte puede sacarnos de un pozo tan horrible;
(3) nuestra propia fuerza es leve. No podemos hacer frente a los peligros que nos acosan. Ante las grandes fuerzas del mal, somos como hojas marchitas antes de la explosión de otoño. Por lo tanto, para nosotros, débiles, en medio de los extraños y terribles poderes del tiempo y la eternidad, ¡qué gran consuelo reside en el pensamiento de que "nuestro Redentor es fuerte"!
II EL MÉTODO Y LAS FRUTAS DE SU REDENCIÓN.
1. El método, "Él defenderá completamente su causa". El caso es complejo, surgen muchos problemas cruzados. El honor de Dios, la justicia, el mantenimiento del respeto a la ley, el gobierno del universo, el bien supremo de todas las criaturas, están relacionados con el pecado del hombre y sus efectos, y todos deben ser considerados y tratados de manera justa antes de que se realice la redención. posible. Pero no tenemos un defensor débil. Dios ha pasado por todo el trabajo y el sacrificio. Él ha pagado el precio incluso el regalo de su Hijo para morir por nosotros.
2. Los frutos.
(1) Descanso. "Para que pueda dar descanso a la tierra". Esta fue la mayor bendición para las personas que habían sido hostigadas por las invasiones y cansadas del exilio. El descanso es lo que el mundo más quiere en su guerra y confusión, su trabajo y su dolor. "Paz en la tierra" es la bendición del evangelio. Descansar es lo que más necesita el alma: descansar del pecado, de uno mismo, del miedo y la duda y de la pena. El descanso es la bendición que Cristo ofrece a aquellos que "vendrán" a él. El cielo es descanso.
(2) El derrocamiento de los enemigos. Babilonia, la problemática de las naciones, estará inquieta. Cristo, la Roca de la salvación, es para sus enemigos "una piedra de tropiezo y una roca de ofensa". En la redención espiritual de los cristianos, los enemigos espirituales son vencidos; El pecado y la muerte, los últimos enemigos, son asesinados. Solo podemos descansar en nuestras almas en proporción a medida que nuestros pecados son conquistados. Entonces el Redentor que trae bálsamo para las heridas de nuestra alma trae una espada por sus pecados.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 50:2
La liberación de Israel.
Esto se describe como doble: las circunstancias históricas y la experiencia espiritual correlativa. Además de su verificación en el caso del antiguo Israel, es fiel al proceso real de muchas conversiones individuales.
I. UN EVENTO PROVIDENTAL. Las circunstancias externas de la vida están alteradas. Las tiranías externas se terminan repentinamente, y los hijos de Dios son liberados para servir a Dios o no como les plazca. En cada vida hay algunos de estos sucesos. El hechizo del mal se rompe y la libertad moral se hace posible. Y esto a menudo se logra de manera impresionante, con el sello de lo sobrenatural sobre él. Especialmente fue así con el escape de Israel de Babilonia, debido a la influencia permanente que ese evento tuvo en la historia espiritual de la humanidad.
1. Era de importancia mundial. Babilonia era la potencia central del mundo, sujetando en hierro a muchas naciones. Como imperio universal, debe romperse en pedazos, y su sentencia no solo se anuncia, sino que se publica en el extranjero como un evangelio a las naciones.
2. De evidentemente autoría divina. Las profecías claras; la recompensa moral involucrada en su caída, y tan maravillosamente correspondiente a sus desiertos, y las vastas consecuencias espirituales que de ello se derivan, hacen que esto sea indudable. E igualmente, podemos estar seguros, fue la mano de Dios visible para aquellos que fueron sujetos de la liberación (ver Salmo 124:1).
II UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL Esto corresponde a las circunstancias externas y les da su verdadero significado y efecto.
1. Dolor por ofensas pasadas. "Llorando", lágrimas de pena y vergüenza. La maravillosa gracia de Dios ha roto sus corazones. Lágrimas, también, de alegría y gratitud.
2. Regresar al Dios verdadero. La idolatría fue abandonada en adelante y para siempre. La sublimidad y la espiritualidad de Dios han tomado posesión de la imaginación y el corazón. Cada paso del camino a Palestina es una remoción adicional del pecado que los quitó. Y no son las delicias carnales de la tierra prometida lo que constituye su atractivo. Es a Sión a quien buscan, la casa del Señor, para que puedan reconstruir sus ruinas y restaurar su adoración. Esto demuestra el arrepentimiento real.
3. Renovación del pacto. En esto se perfecciona el arrepentimiento. Es ser un nuevo pacto, más espiritual, vital y, por lo tanto, eterno. Los terribles años de visitas han dejado un recuerdo eterno; pero la interposición y la gracia de Dios han escrito su pacto en su corazón.
Jeremias 50:4, Jeremias 50:5
A Sion, con sus caras hacia el otro lado.
Una imagen del arrepentimiento genuino. La acción y la actitud se adaptan a la profesión. El punto de atracción es Zion, no Carmel o Bashan. El arrepentimiento es:
I. irreal. Cuando el comportamiento externo contradice la profesión, o la conducta exhibida es solo convencional o tiene la intención de engañar. Es cualquiera:
1. A medias, sin tener su raíz en una profunda convicción de pecado, y sin compañía por una separación completa de los intereses carnales. Las miradas del corazón son atraídas alternativamente hacia Sión y hacia el mundo, mientras que los pies van y vienen o se detienen. O:
2. Hipócrita Cuando no hay convicción y el comportamiento es un pretexto. Cuando los objetivos mundanos están ocultos por las profesiones religiosas.
II REAL. "Sus caras hacia el otro lado". La actitud y el movimiento se corresponden con la profesión. Se hacen todos los preparativos para alejarse de "Babilonia", y el viaje comienza de inmediato. La pena y el anhelo celestial son los grandes motivos.
1. Dolor genuino. "Llorando" a medida que avanzan.
2. Pura aspiración. Buscan a Sion. "Buscad primero el reino de Dios y su justicia", etc.
3. esfuerzo resuelto. La devolución se realiza de inmediato, a pesar de sus dificultades y peligros. Solo en Palestina se puede realizar la teocracia perfecta, el futuro espiritual, es decir, en una verdadera comunidad de la Iglesia, que se apresuran a realizar.
4. Fidelidad interna y eterna. La relación del pacto se renueva. Se entra en un nuevo pacto espiritual, cuyas disposiciones están escritas en sus corazones. Ya no son suyos, sino los siervos de Dios, "comprados por un precio".
5. Perfecta unanimidad. Tanto Israel como Judá. Una garantía de éxito y minuciosidad. La lección ha sido aprendida por todos, y el Israel unido es "santidad al Señor". - M.
Jeremias 50:6, Jeremias 50:7, Jeremias 50:17
Israel como oveja perdida.
Este es un título teocrático favorito de Israel: las ovejas del pasto de Dios. En sí mismo, un llamamiento al carácter pastoral tradicional de la nación y a la maravillosa guía de sus antepasados por parte de Jehová a través del desierto. Él era el pastor de Israel. El alcance de su apostasía se describe aquí.
I. Estaba completo.
1. Habían vagado. Los atractivos de la idolatría los habían llevado una y otra vez, y finalmente se habían rendido ante ellos. Habían buscado otros pastos y adquirieron preferencias para otra adoración. Es una señal malvada cuando los hombres pierden el gusto por los servicios simples de una religión espiritual. Dios debe ser buscado solo y por su propio bien.
2. Se enajenaron. Una consecuencia natural. Paso a paso llegaron tan lejos que no pudieron encontrar el camino de regreso. La infidelidad espiritual produce confusión y oscuridad espiritual. Se olvidaron de su propio redil.
3. Se degradaron y fueron moralmente odiosos. Llevaban la señal de su caída espiritual sobre ellos. Su historia también fue el registro de su vergüenza hacia los pueblos vecinos. El retroceso nunca puede borrar el pasado. Llevará su marca de Caín hasta el final, e incluso los paganos y los incrédulos lo despreciarán. Sus opresores están tan impresionados con la justicia de su sentencia que se justifican en crueldades aún mayores que las justificadas. No hay ningún rincón del mundo donde el resbalador pueda escapar de la maldición de Dios u ocultar su vergüenza. Haga lo que pueda, no será como los demás hombres.
II Sin embargo, no desconcertó el pastoreo de Dios.
1. Para vengarse. El castigo exagerado no se pierde de vista; Será debidamente recompensado. Y el carácter sagrado de los exiliados se sumará a la culpa de quienes lo usaron como excusa para sus crueldades. Dios es el juez de sus perdidos hasta el final. Él compromete su autoridad a nadie más. El que hace que un hijo de Dios se extravíe más y se deleita en su degradación y ruina, tendrá que rendirle cuentas a su Padre y Salvador.
2. Para traer de vuelta. El brazo de Dios es fuerte para destruir las influencias de detención, y está lo suficientemente extendido como para alcanzar a sus vagabundos, incluso hasta los extremos de la transgresión y la ruina. Y puede detectarlos en cada escondite y encubierto. El es el buen pastor. Ningún desierto demasiado ancho, ninguna montaña demasiado alta o rocosa, para que él pueda atravesar. Los traerá de vuelta a la justicia y luego a la felicidad y la paz.
Jeremias 50:20
El perdón divino es un olvido absoluto.
El atributo de integridad caracteriza la obra de destrucción de Dios (Jeremias 50:14); igualmente pertenece a su obra de salvación (Jeremias 50:19, Jeremias 50:20). En ambos se manifiesta su justicia en sus elementos de ira y misericordia. Su perdón actúa en perfecta armonía con su severidad.
I. CÓMO SE MANIFIESTA MISMO.
1. Retrospectivamente Los pecados pasados deben ser borrados. Se debe realizar una separación completa entre la era de la apostasía y la nueva en la que deben entrar. La justicia más estricta, la hostilidad más celosa, no logrará hacer una acusación válida.
2. Prospectivamente.
(1) En el personaje. Será purificado y confirmado en la justicia de Dios.
(2) En la conducta. No habrá más fallas o infidelidades. Israel será "un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras". Es por el bien de este nuevo futuro que el pasado culpable ha sido cancelado; y es el fruto legítimo de la experiencia de la gracia perdonadora de Dios que los "reservados" se entreguen "con un corazón alegre y libre" a su servicio y gloria.
II A LO QUE SE DEBE. No a la bondad divina en conflicto con la justicia divina, sino a la satisfacción de la justicia divina.
1. En la expiación. El sacrificio de Cristo fue anticipado y, por su bien, la tribulación nacional por la cual Israel había pasado se consideró una satisfacción por la culpa incurrida. En sí misma, esa tribulación nunca podría lograr tal fin, ni en ningún sentido como un complemento de los sufrimientos de Cristo, sino solo simbólica y representativamente, como el cordero inmolado en el altar del templo. El pecador se identifica con el Salvador.
2. Al hacer justo. "La justicia que mira al pecador, no simplemente como el sujeto apropiado del castigo, sino como existiendo en una condición moral de injusticia, y por lo tanto su propio opuesto, debe desear que el pecador deje de estar en esa condición; deje de ser injusto "Debe volverse justo; la justicia en Dios anhelando la justicia en el hombre, con un anhelo que la realización de la justicia en el hombre solo puede satisfacer. Así que la santidad". (Macleod Campbell.) - M.
Jeremias 50:21
El martillo roto.
Babilonia debía ser aplastada por Persia, un martillo por otro. Como potencias mundiales universales, el ascenso y la caída de estos tuvieron una importancia inmensa, e ilustran los deberes y responsabilidades del poder.
I. TODO EL PODER ES UNA ADMINISTRACIÓN DE DIOS. La vasta extensión e influencia de esos imperios, y la misión especial divinamente nombrada por ellos, no pueden dejar de impresionar a uno con un sentido de responsabilidad especial. Parece algo sobrenatural en su origen y continuidad. Y, sin embargo, es igualmente cierto que el poder más humilde es una responsabilidad. Podría decirse que gran parte de la influencia de las grandes naciones surge inconscientemente, mecánicamente y como resultado de su propio impulso; y también que la distribución de deberes oficiales divide, si no se disipa del todo, la responsabilidad individual. Sin embargo, cada uno contribuye con su cuota al resultado general, y al final tendrá que dar cuenta de su propia influencia. Se juzgará a la nación en su conjunto, y en ese juicio se repartirá a cada uno su parte correspondiente. Cuánto más, por lo tanto, puede hacerse responsable al individuo por el uso de aquellos poderes que pertenecen a su propia naturaleza y persona, y que están bajo su propio control o han sido creados en gran parte por su propio cultivo. Somos doblemente responsables, a saber.
(1) para la adquisición, y
(2) para el uso del poder.
II ES POSIBLE SER EL INSTRUMENTO DE LA JUSTICIA DIVINA Y TODAVÍA SER CULPABLE. Babilonia fue clara y definitivamente "ordenada" a realizar su trabajo de conquista y destrucción. Pero excedió su tarea a través de la arrogancia y la incredulidad. Era la tierra del "Doble desafío" (Merathaim), en la medida en que primero había adquirido ilegítimamente su posición mediante una revuelta contra Asiria, y en segundo lugar había triunfado de manera cruel e indecorosa sobre Israel (Naegelsbach). Para esto se tuvo en cuenta, y, por lo tanto, nuevamente se llama "Visitación". Esta autosuficiencia e incredulidad lo hicieron culpable ("Contra Jehová has luchado", Jeremias 50:24) y, sin embargo, el trabajo que hizo, incluso en exceso, fue dado cuenta de Dios. Somos responsables, no solo de hacer lo que Dios manda, sino de hacerlo con el espíritu y la manera correctos. Que Dios anule nuestro mal por el bien de los demás no altera su carácter, que depende de motivos y disposiciones. Especialmente al juzgar o castigar a otros, debemos vigilarnos a nosotros mismos y examinar nuestros propios corazones. La acción nacional y oficial implicará una responsabilidad moral tanto como personal, aunque, puede ser, no tan directamente.
III. EL ABUSO DE PODER SERÁ TERRIBLEMENTE AVENGADO. En el caso de Babilonia lo involucró en la destrucción completa. La influencia que en parte había sido una creación Divina rápidamente degeneró en una meramente humana y pecaminosa.
1. Porque la conciencia del poder tienta a una mayor arrogancia y depravación; y:
2. Porque todo el poder tiene. involucrado en la capacidad moral correspondiente.
3. Es la perversión y el abuso de un privilegio amable. —M.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 50:4, Jeremias 50:5
La tristeza de Dios
En estos versículos nos hemos dado no pocas de las características del arrepentimiento real, ese arrepentimiento del que nunca es necesario arrepentirse. Tenga en cuenta algunos de estos como se ve en Israel y Judá.
I. Realmente se dispusieron a buscar al Señor. El tiempo de pensarlo y hablar de eso había terminado. Toda indecisión sobre el asunto había cesado, y los vemos surgir y emprender este bendito viaje.
II LÁGRIMAS. Si no hubiera existido la configuración real, estas lágrimas podrían no haber contado mucho. Pero se dice que estaban "yendo y llorando". Demasiados son capaces de llorar, pero la otra y la parte mucho más importante fallan por completo. Pero cuando los frutos van junto con los signos de tristeza que es según Dios, entonces esos signos son de verdadero valor, ya que hablan del espíritu quebrantado y contrito con el que Dios está siempre complacido.
III. Hundimiento de todas las diferencias y antiguas rivalidades. Unidad tomando el lugar de la lucha. Los viejos rivales, Israel y Judá, estaban unidos ahora. Y renunciar a rencores y quejas anteriores es una señal real de una verdadera obra de gracia en el alma.
IV. INVESTIGACIÓN. Este fue un reconocimiento abierto y práctico de su antiguo error, una confesión real como el "Padre, he pecado", del pródigo que regresa.
V. LA CARA DE SIONWARD. Jeremias 50:5: "Con sus caras hacia el otro lado", se dice. Hay muchos que hablan de religión, pero con sus caras todo el tiempo en el mundo. ¿Qué dice nuestra conversación común, nuestra vida cotidiana, nuestro espíritu y conducta ordinarios? Muestran cómo es realmente nuestra cara, sin importar cuáles hayan sido nuestras lágrimas o preguntas.
VI. Girando uno hacia arriba hacia el buen camino. "Ven y déjanos", etc. (Jeremias 50:5). Cuando vemos hombres tratando de ganar a otros para Dios, para alejar a los hombres no de él, como hasta ahora, sino a él, concluimos que el arrepentimiento de ese hombre es real.
VII. SOLEMNA QUE CONVENE CON DIOS. El valor de tales votos y convenios es que hacen que regresar de Dios sea más difícil. Ayudan a estabilizar la voluntad y confirmar el propósito vacilante. Nos comprometen con el lado derecho. Es una especie de derribar los puentes detrás de nosotros, quemar los botes, de modo que los soldados que se inician en la empresa no puedan cruzar el río. Por lo tanto, instamos a tal declaración abierta y solemne, consagración y alianza con Dios. Tiende a hacer que su adhesión a Dios sea "perpetua", y su santo propósito de servirle es mucho menos probable que sea "olvidado". Así sucedió con Israel y Judá: nunca desde entonces han caído en la idolatría, y aunque "el velo está delante de sus rostros", están lejos de ser lo que eran. Y en nuestras propias Iglesias, tal consagración ha sido bendecida una y otra vez. — C.
Jeremias 50:6
Olvidando nuestro lugar de descanso.
Este capítulo fue escrito para la comodidad de los exiliados en Babilonia. Les dijeron que su opresión no iba a ser para siempre. "Dios da canciones en la noche". Él no será derribado por completo. Pero antes de dar consuelo, muestra claramente a la gente su pecado. Y una parte principal de ese pecado fue que habían olvidado sus lugares de descanso. Tantas generaciones habían vivido y muerto en la negligencia de Dios, su lugar de descanso, que se había olvidado de ellos. La costumbre de recurrir a él estaba rota; otros dioses habían sido elegidos en su lugar. Y ahora, en la tristeza de su exilio, no sabían a dónde acudir. Tratando el tema en general, notamos:
I. UNA VERDAD PRECIOSA IMPLÍCITA. Hay un lugar de descanso provisto para nosotros. A menudo estamos cansados, por razones de conciencia y tentación y problemas y temores terrenales. Pero hay un lugar de descanso para nosotros. "Los que hemos creído" en el Señor Jesucristo "sí descansamos". Su único sacrificio da descanso en cuanto al pasado, su intercesión asegura la gracia suficiente para todo el presente y el futuro también, y su resurrección es la promesa de que "redimirá" mi "vida de la destrucción y me coronará" con bondad amorosa. y tierna misericordia ".
II Una triste acusación hecha. Que "hemos olvidado", etc. Ahora, esto es muy grave; para:
1. Implica una profunda ingratitud. Piense a qué precio nos compró el resto. Nuestro perdón, paz, santificación y vida eterna no fueron el resultado de un simple deseo de parte de Dios, sino que le costaron la vida y la muerte al Hijo de Dios. Medita en el enorme precio pagado por la redención, y piensa qué debe ser ese corazón que olvida todo esto: lo que Cristo ha hecho por nosotros, está haciendo y hará. "El buey conoce a su dueño, y el asno", etc. ( Isaías 1:3).
2. Y es una locura. Porque no necesitamos más el pan que perece para nuestra vida corporal que el "Pan de vida", que es Cristo, para el sustento de nuestra vida espiritual. Y esta no es una mera teoría, sino que todos los que lo han conocido como nuestro Descanso, saben lo que es un Descanso: ¡qué amable, qué perfecto, qué constante y seguro! ¡Y para descuidar, abandonar, olvidar eso! - "¿Puede la fuerza de la locura ir más allá?" Es un intercambio del Edén por el desierto, de la casa del padre por la alimentación de los cerdos y las cáscaras, luz por oscuridad, vida por muerte.
3. Causa tanta miseria. Vea la imagen en el verso. Es el de una oveja cazada y preocupada. Si esa fuera la condición de tales ovejas, en lugar de ser guiados por el pastor por pastos verdes y acostados allí por las aguas tranquilas, ¿cuánto valdría su vida? Y así con nuestras almas; su miseria se revela en la mirada demacrada o la risa impertinente, o el horrible intento de sofocar todo pensamiento y recuerdo en la búsqueda salvaje del placer, de los negocios o, lo peor de todo, del pecado. La conciencia reprenderá; la memoria recordará tiempos amargos y gemirá, "¡Oh, si estuviera conmigo como en tiempos pasados!" La oración y los medios de gracia parecen incapaces de ayudar; somos impotentes para el bien; y el desprecio de los hombres del mundo. Si; así olvidar es, de hecho, miseria.
4. Y el peligro es muy grande. Porque si no regresamos, estamos perdidos. Las terribles palabras del escritor de la Epístola a los Hebreos (Jeremias 6:4) se cumplirán en nosotros, y entonces toda esperanza se habrá ido. "Oh, hijos de Dios, tenéis un lugar de descanso; ¿cómo es que lo podéis olvidar? ¡Toca las cosas de la naturaleza, cómo te reprenden! Recuerda las aves del aire, las bestias del bosque, el estúpido ganado acostumbrado al yugo, y déjalos reprenderte, porque no olvidan su lugar de descanso. El otro día, llevada a la ciudad, sacaron a la paloma de su jaula, y la soltaron, sujetándola. mensaje que debía enviarse. Se montó en alto, giró un rato para ver dónde estaba. Estaba lejos, muy lejos de la paloma, fue encontrado a cientos de millas de distancia, pero ¿a dónde voló? Como una flecha desde la proa, buscó su lugar de descanso con la infalibilidad del afecto; encontró el camino más cercano a la cabaña donde había sido criado, y trajo su mensaje a salvo allí. E incluso el perro que despreciabas, se lo llevaron su maestro, llevado a muchos kilómetros de distancia, también en la oscuridad, para que no conozca su camino, ha sido conocido nadar ríos, cruzar caminos que no podría haber conocido, y luego se encuentra ladrando para la admisión en la puerta de su amo; oh, tan feliz cuando vuelve a escuchar la voz de su amo. No podía descansar en otro lado. Oh corazón mío, ¿dejarás que la paloma te supere en afecto? ¿Eres más perrito que un perro? ¿Olvidas a tu Señor, cuando los perros recuerdan bien a sus amos? Aprendamos de ellos y olvidemos nuestro lugar de descanso nunca más "(Spurgeon).
III. PREGUNTA PREGUNTA SUGERIDA.
1. En cuanto a la fuente de tal olvido. A veces surge de la mera falta de consideración. Cf. la semilla que cayó en el camino ( Mateo 13:1.). O del corazón no sometido, al que le gusta no retener la memoria de Dios. O de las preocupaciones de este mundo. Los hijos de Israel cuando estaban en Egipto no podían escuchar a Moisés por la amargura de su esclavitud. Y aún más a menudo de la mundanalidad perversa. La prisa y la conducción, la eterna oleada de negocios y el hecho de dejar a un lado todo lo que se interpone en su camino, la determinación de ser rico en todos los peligros. La incredulidad es también otra causa, las dudas materialistas, el cuestionamiento que surge en cuanto a la verdad de que existe tal lugar de descanso. Y el desconcierto causado por el pecado. El alma está aturdida, aturdida y ha perdido sus poderes.
2. En cuanto a su cura. "Deja que los malvados abandonen", etc. ( Isaías 55:7) .— C.
Jeremias 50:19, Jeremias 50:20
El perdón de Dios.
Estas palabras son una hermosa presentación del abundante perdón de Dios. Con respecto a esto, observe cómo:
I. trae alegría indescriptible. En la primera parte de este capítulo (cf. Jeremias 50:6) el profeta se ha imaginado a Israel y Judá como a un rebaño de ovejas cazado y cazado, nunca se le permitió descansar en paz, preocupado por los perros feroces, y por lo tanto en perpetua angustia. Pero aquí hay un contraste completo. El rebaño se alimenta de Carmel y Bashan, los pastos más ricos. El descanso más perfecto es el suyo. El lote del rebaño mencionado en Salmo 23:2 es suyo. Tan llenos de paz y alegría están. Y el perdón de Dios trae alegría profunda al alma. La sensación de tal perdón es muy agradable: la comprensión de que Dios ya no recuerda nuestro pecado. Y las manifestaciones de ese perdón también son muy bendecidas. En general, Dios hace que su providencia sea amable y gentil con el hombre a quien ha perdonado. Y sus frutos también son bendecidos, en el carácter, la paz, la energía, la fuerza que imparte. Pero-
II Está desafiado. "Se buscará la iniquidad de Israel" (versículo 20). Hay quienes cuestionan mucho el perdón divino, quienes sostienen que el pecado todavía está donde estaba. A menudo el hombre perdonado mismo hace esto. No puede "leer su título claramente"; tiembla ante el futuro y no puede ser persuadido de que Dios ha quitado su pecado. Está lleno de dudas y miedos. Pero a menudo la búsqueda de la iniquidad del pueblo de Dios se hace de manera maligna. Los enemigos de Dios se regocijan cuando pueden encontrar una mancha solitaria o una mancha en el carácter de los hijos de Dios. ¡Qué grito de triunfo levantan cuando encienden tal descubrimiento! Satanás es "el acusador de los hermanos". Él siempre está buscando su iniquidad. Y los que son de él están listos con el cargo de canto, hipocresía, etc .; negándose a creer que puede haber una persona como un verdadero santo de Dios. Y farisamente también la iniquidad de Israel es frecuentemente "buscada". Vea ese hijo mayor en la parábola ( Lucas 15:1.). ¡Qué lento fue para creer en otra cosa que no fuera la endurecida iniquidad de su hermano menor! Se puede pedir mucho a favor de su gran cantidad de cosas. Un trato tan amable parecía injusto, colocando lo malo y lo bueno en un nivel. No se habría opuesto, como tales hombres, y ha habido y hay miles de ellos, no se oponga, a mostrar algún pequeño favor a un pecador arrepentido, después de un largo curso de probarlo y probar si era digno de más. perdón; pero para darle de una vez un perdón tan completo, esos hijos mayores nunca creen en eso. Y para algunos se busca filosóficamente la iniquidad de aquellos a quienes Dios ha perdonado. "Platón, Platón", dijo Sócrates, "no veo cómo Dios puede perdonar los pecados". Y cuando vemos, como vemos, cómo en todo el reino de la naturaleza cada fuerza continúa hasta que ha producido su efecto completo (no hay pérdida de fuerza en ninguna parte), ¿cómo se puede hacer del pecado una excepción? ¿Cómo se puede evitar que tenga su efecto debido y pleno, triste y terrible como es? Filosóficamente hablando, no puede haber perdón. Lo que un hombre siembra, eso también debe cosechar, en naturaleza y medida, en especie y grado. Así se desafía el perdón de Dios. Pero-
III. ESTÁ VINDICADO. Versículo 20, "La iniquidad; será buscada, y no habrá ninguna; y los pecados ... y no serán encontrados". El sacrificio y el Espíritu de Cristo son la vindicación del perdón de Dios. El primero al reivindicar la justicia divina en tal perdón. Porque hay dos formas de lograr esto. Una es la forma de castigo condicional. Pero Dios desea la expiación, la reconciliación, así como la vindicación, y por lo tanto de esta manera no servirá. El otro, el camino del arrepentimiento, la aceptación de la contrita confesión del pecado y la oración por su perdón. Y esta es la forma en que Dios ha elegido. Cf. "Dije que confesaría ... y perdonaste", etc .; "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado", etc. Ahora, esta forma de tratar con los pecadores reivindica la justicia de Dios. Porque, aunque no podemos ofrecer una adecuada confesión, arrepentimiento e intercesión, en Cristo, esto se ha hecho; y cuando, en simpatía con él, en "la comunión de sus sufrimientos" y "conformados a su muerte", hacemos nuestras confesiones y oraciones, son aceptadas por el bien de aquel que ha ofrecido perfectamente el sacrificio espiritual que nosotros puede ofrecer solo imperfectamente. Ahora, esta forma de tratar con los pecadores reivindica la justicia de Dios; sí, hace que los pecadores se conviertan en "la justicia de Dios en él", es decir, Cristo ( 2 Corintios 5:21). La justicia de Dios se hace ilustre, conspicua, como de ninguna otra manera. Porque cuando se ve claramente, como en el reino de Dios se verá claramente,
(1) las profundidades de donde ha sido dibujado el pecador, y
(2) la altura gloriosa de pureza y excelencia a la que ha sido elevado por esta gracia de Dios, ese espectáculo silenciará todas las objeciones y demostrará que ese camino debe haber sido un camino recto que ha tenido resultados tan justos. Y el Espíritu de Cristo, que produce santidad en los corazones y las vidas de los creyentes, es la vindicación de este camino de gracia para todos los hijos eider y, de hecho, para todos los demás que desafían lo que Dios ha hecho.
CONCLUSIÓN.
1. Regocíjate en tal perdón, que lo tienes que proclamar, pensar, descansar tu alma.
2. Adore. ¿Qué más podemos hacer sino cantar nuestros "Magnificats" a un Dios tan redentor?
"¿Quién es un Dios que perdona como tú? ¿Y quién tiene gracia tan rica y libre?"
3. Salga de toda confianza en sí mismo, de toda confianza en sus propios actos para justificarse y perdonarse.
4. Tiembla, oh no salvo, entre los que han despreciado tal gracia. "¿Cómo podemos escapar si descuidamos una salvación tan grande?" - C.
Jeremias 50:23
Martillo contra martillo.
Babilonia fue "el martillo de toda la tierra" en los días en que Jeremías escribió. Nínive se había esforzado por resistir, al igual que Tiro, Siria y Egipto, pero uno por uno fueron aplastados por el duro golpe de Babilonia. Y ahora Judá y Jerusalén fueron aplastados igualmente. Pero la Palabra de Dios era ese otro martillo, contra el cual incluso la fuerza del martillo de toda la tierra debería ser en vano. "¿No es mi Palabra ... como un martillo, dice el Señor, que rompe la roca en pedazos?" (Jeremias 23:29). Y así quebró el poder de Babilonia, y la convirtió en "una desolación entre las naciones". Ahora, todo esto es una parábola de lo que es y ha sido en el mundo espiritual. Nota-
I. HAY UNA FUERZA COMO MARTILLO QUE TRABAJA CONTRA EL BIEN EN EL MUNDO. Vea cómo aplasta la alegría, la inocencia, los propósitos del bien, los esfuerzos nobles, la vida misma. Es el reino de Satanás; tanto aplastamiento de tanto que es bueno es de esas "obras del diablo" para destruir lo que el Hijo de Dios se manifestó.
II PERO HAY UNA FUERZA COMO LA DE DIOS QUE DEMOSTRARÁ UN MARTILLO MAYOR TODAVÍA. El fuerte será expulsado por el más fuerte. Para prueba de esto, ver:
1. El progreso de la humanidad. Seguramente debe ser ciego y negará la mejora en la condición general, la conducta y el carácter de los hombres desde que Cristo vivió y murió en esta tierra. La mayoría lo admite, pero lo atribuye a causas meramente seculares, naturales y subordinadas.
2. Las leyes de las naciones civilizadas. ¡Cuánto más justos, humanos y justos son de lo que alguna vez fueron!
3. El instinto filantrópico entre los hombres. ¡Qué abundancia de objetos hay ahora sobre los cuales este instinto se lanza y trabaja por su bien! Ahora, estas cosas son, al menos, "ayudas a la fe", en una liberación más completa y completa del hombre de todo mal, que es la gloria del evangelio tanto para prometer como para promover. Pero vean este poder Divino en acción en el alma individual. El miedo que tiene tormento es quitado. El pecado que tiraniza está roto y sometido. El bien que era débil se fortalece, el mal que era fuerte se debilita. La tristeza que mató toda alegría es silenciosa. La muerte que destruyó es destruida por la resurrección de Cristo de la muerte. Estos son algunos de los trofeos actuales de la gracia de Dios, y no son más que una serie de más y mejores cosas por venir. Pero en virtud de ellos creemos en el Hijo de Dios, quien someterá todas las cosas a sí mismo. La Palabra de Dios, la providencia de Dios, el Espíritu de Dios, todos unidos para dar testimonio de la existencia y por el ejercicio de ese poder triunfante por el cual todo el poder del mal será aplastado, destrozado y quebrantado para siempre. ¿De qué lado, entonces, estamos tomando nuestro lugar?
Jeremias 50:34
Un fuerte Redentor.
"Su Redentor es fuerte".
I. Era necesario que así fuera.
1. Esto es cierto del Redentor de Israel. Ver el poder se extendió contra ellos. Físico, en el poder de Babilonia y las muchas naciones hostiles. Espirituales, en la justicia de la sentencia bajo la cual estaban sufriendo. Moral, en los efectos debilitantes de su desobediencia, provocando desánimo, desesperación, timidez, otorgando poder a los malos hábitos, y dificultando la adquisición de aquellos que eran buenos. Pero:
2. Es verdad de nuestro Redentor. Los poderes por los cuales la humanidad es mantenida en cautiverio son más terribles e invencibles que aquellos por los que Israel fue retenido. Estos poderes se clasifican comúnmente en la triple división, una trinidad del infierno, del mundo, la carne y el demonio. Considera el poder:
(1) Del mundo, esclavizando el alma del hombre. La seducción de su sonrisa, el terror de su ceño fruncido, la fuerza abrumadora de sus recompensas, el horror de sus castigos. Y sin embargo, todo este poder es contra Dios y contra el alma.
(2) De la carne. Si; sí golpea contra el espíritu, lucha contra el alma. Si alguna vez ha ganado dominio, ¿se destruye por completo ese dominio mientras dura esta vida? Y en algunos, sí, muchos, su dominio está permitido como algo que no se puede romper. Muchos se enfrentan a una desesperación moral y dejan de luchar contra una tiranía de la que afirman que no tienen poder para escapar.
(3) Del diablo. No es mera imaginación, ni mito, ni invención de una edad crédula y supersticiosa, sino una realidad viva, contra quien nuestro Salvador, que conocía su fuerza y terror como ningún otro, porque acababa de salir de su encuentro con él. —Nos prohibió en nuestra oración diaria decir: "Líbranos del maligno". ¿Quién sino él es el que alguna vez nos atormenta con pensamientos y sugerencias no permitidas, causando que la voluntad y la oportunidad de pecar tan fatalmente se combinen? ¿Pero quién de nosotros es o puede ignorar sus dispositivos? Y cuando la fuerza de todos estos terribles enemigos aumenta, como lo es por la fuerza del hábito, por ejemplo, de la tendencia heredada, del poder debilitado de la resistencia, el resultado de las derrotas pasadas, oh, qué necesidad, de hecho, está ahí que ¡Nuestro Redentor debe ser fuerte! Pero-
II Bendito sea Dios, él es así. Con respecto a Israel, los redimió en parte, y su redención más completa aún está por llegar. En lo que respecta a la humanidad en general, también es fuerte. Ver en prueba de esto:
1. Su poderoso poder cuando está aquí en la tierra. Todos esos signos y maravillas, esos milagros gloriosos, fueron diseñados para confirmar nuestra fe en nuestro Redentor como Uno "poderoso para salvar". Por lo tanto, las enfermedades huyeron de los demonios fueron expulsados, la naturaleza obedeció, la muerte entregó a sus muertos, por su palabra. Todas estas cosas eran, como San Juan las llama, "signos".
2. Su poder se muestra en su Iglesia. "Construiré mi Iglesia", dijo; y a pesar de la debilidad en los números, en la influencia, en el poder intelectual o social, en la adaptación de los métodos, en la selección de los hombres; a pesar de toda la fuerza que los números, la riqueza, el poder, el rango, la crueldad y el odio pueden ejercer, aún así su palabra se cumplió y aún se está cumpliendo. ¿No debemos confesar, en vista de hechos como estos, que nuestro Redentor es fuerte?
3. Su poder sobre el alma individual. ¡Cómo da fuerza contra el terror de una ley violada, el poder de un pecado permanente, el poder aplastante del dolor terrenal, el rey de los terrores, la muerte misma! "La conversión es el milagro permanente de la Iglesia": las transformaciones de carácter, condición y conducta, que el poder de Cristo está perpetuando constantemente. Todo esto obliga a la alegre confesión de que Cristo es "poderoso para salvar". Ahora, nota:
III. QUE SU FUERZA SE CONVIERTE EN NUESTRO MEDIO DE NUESTRA FE. Porque la fe en él ejerce el poder de:
1. Lo invisible.
2. Gratitud.
3. La nueva vida. Y así se hacen estas maravillas.
"Poderoso Redentor, libérame de mi antiguo estado de pecado".
C.
Jeremias 50:36
La espada de los mentirosos.
I. ES UNO QUE SOLDAN. Se parte en pedazos:
1. Los lazos que unen al hombre con el hombre.
2. Los que unen el alma a la verdad y la virtud.
3. Los que atan el corazón a Dios.
4. Los que conducirían al hombre a la vida eterna.
II ES UNO QUE SIENTEN. Atraviesa el alma con vergüenza, con angustia, con una herida mortal.
III. ES UNO POR EL CUAL SERÁN DESTRUIDOS MÁS PRONTO O MÁS TARDE.
1. A menudo es así en esta vida. Los hombres se unirán contra un mentiroso como contra una bestia o serpiente salvaje, para destruirlo. En los corazones de todos los hombres hay una protesta contra las mentiras. Esa protesta no puede ser sofocada universalmente, ni por mucho tiempo, ni en grandes extensiones del mundo. Saldrá a la luz. Se desató, y cayó el paganismo del imperio romano, las mentiras sacerdotales de la Iglesia de Roma en los días de la Reforma, las mentiras políticas de los déspotas como en la Revolución Francesa, las mentiras jesuíticas por las cuales ese orden ha sido deshonrado y por lo cual ha sido expulsado una y otra vez con vergüenza. Y todo esto se ve en la condena y el castigo de los mentirosos condenados, incluso ahora.
2. Pero aún más será así en el futuro. Vea la terrible condena que se pronuncia contra los mentirosos en la Palabra de Dios: "Todos los mentirosos tendrán su parte en el lago de fuego, que es la segunda muerte".
CONCLUSIÓN.
1. Teme esta espada.
2. Amar y apreciar la verdad, en pensamiento, palabra y obra.
3. Entrégate al que es la Verdad. C.
Jeremias 50:46
La caída del infierno.
Babilonia se toma continuamente en las Escrituras como el tipo del reino del mal, lo que nuestro Salvador denominó "las puertas del infierno". Su antigüedad, su vasto poder, su maldad y crueldad, su completo derrocamiento, justifican la similitud que San Juan emplea con tanta frecuencia. Pero el reino del mal debe ser destruido. Para este propósito "se manifestó el Hijo de Dios, para destruir las obras del diablo". Y como cuando cayó literalmente la Babilonia hubo un "grito", así será cuando ese poder aún más temible del que ella era del tipo, a su vez, caerá y perecerá. Pero ese grito será de naturaleza variada. De parte de todos aquellos que han confiado y servido, habrá—
I. UN GRITO DE TERROR. Su confianza, su orgullo, se harán añicos, y se codiciarán por "la ira del Cordero" que han provocado. Pero habrá muchos que contemplarán ese derrocamiento y de ellos:
II Se escuchará un GRITO DE MARAVILLA. Ese reino del mal tan extendido, tan antiguo, tan establecido, tan aparentemente indiscutible en su posesión durante todas las largas edades hasta ahora, ahora completamente derrocado. ¡Cuántos valientes soldados de la cruz y fieles siervos de Dios en las épocas pasadas se lanzaron contra sus murallas e intentaron asaltar su ciudadela, y aparentemente, pero arrojaron sus vidas a la basura! Por lo tanto, cuando finalmente se proclama, "¡Babilonia ha caído!" ¡Qué maravilla y asombro llenarán las mentes de todos los espectadores! Pero también será ...
III. Un grito de alegría. Será el día del jubileo, la liberación de los oprimidos, la apertura de las puertas de la prisión, la liberación de los cautivos. Por lo tanto, los salmos nos invitan perpetuamente a cantarle al Señor: cantar una nueva canción; "porque él viene, él viene a juzgar la tierra". Estamos acostumbrados a hablar del día del juicio como uno de terror solamente; olvidamos que será un día de alegría indescriptible para las multitudes de los oprimidos, como cuando Israel vio a los egipcios muertos a la orilla del mar, cantaron su canción de triunfo. Y será también ...
IV. UN GRITO DE ACCIÓN DE GRACIAS, de adoración y alabanza. ¿Cómo puede ser de otra manera? "Toda la creación gime y sufre dolor juntos" bajo la terrible opresión del infierno. ¿No se sentirá una gratitud indescriptible cuando el Señor aplasta esta horrible tiranía y la destruye para siempre?
CONCLUSIÓN.
1. Recuerde que este derrocamiento tendrá lugar. Los que creen en este reino del mal dicen: "Nunca seremos conmovidos". Pero están engañados y algún día se despertarán terriblemente.
2. ¿Qué grito será nuestro?
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 50:4, Jeremias 50:5
Reunió a Israel buscando a Jehová.
I. LA VOLUNTARIEDAD DE ESTA BÚSQUEDA. Aquí no se indica cómo es exactamente que Israel se convierte en dueño de su propia elección. Tampoco necesitamos parar para notar las indicaciones en otro lado. Lo mejor a tener en cuenta es que Israel, al ser libre de elegir, elige lo correcto. Israel podría haber optado por detenerse en Babilonia. Por lo tanto, se indica una gran diferencia entre las circunstancias en que se hizo el primer pacto con Israel y estas circunstancias del segundo pacto. Buscamos en vano en el Libro del Éxodo cualquier evidencia de un espíritu tan libre y profundamente penitente como el que encontramos aquí. Dios ha demostrado por la historia de Israel que un pacto hecho en restricción puede ser necesario, pero también solo puede ser preparatorio. Todos los elementos aquí son de fuerte acción voluntaria. La gente viene; No son conducidos. Lloran con la noble emoción de la penitencia. Todo el desperdicio de los siglos pasados está ante ellos, visto como podría haber sido visto antes si solo hubieran tenido ojos para ver. Luego está el espíritu de búsqueda y esperanza para ser considerado. La gente ahora está dispuesta a ir a Dios, a quien tanto tiempo habían abandonado en la idolatría y la injusticia.
II LA UNIÓN DE LOS QUE HABÍAN SIDO SEPARADOS DE FORMA NO NATURAL. ¿Por qué esta distinción entre los hijos de Israel y los hijos de Judá? Los mismos nombres indican algo incorrecto, algo que tiene su base en la voluntad propia y los celos. Porque los hijos de Judá también fueron hijos de Israel. Así, el cristianismo común subyace a todos los nombres sectarios. Estos nombres se originan en ciertas necesidades históricas, y las sectas los mantienen porque están pensando en los diferentes puntos de partida de donde han venido en lugar de en el objetivo común al que tienden. Al unir así, Israel y Judá estaban haciendo cosas para arrepentirse. Hacían todo lo que podían hacer mientras permanecían en el exilio. Las alienaciones y antipatías pasadas se sumergieron en el surgimiento de un fuerte sentimiento de deseo después de su Dios. Cuando los hombres quieren ser hermanos y compañeros, la mayoría de las dificultades en el camino se pueden dejar de lado fácilmente.
III. UN ELEMENTO SUBORDINADO EN LA BÚSQUEDA DE JEHOVÁ. La gente sabe que deben girar sus pasos hacia cierto lugar, incluso Sión. Siempre se debe buscar a Dios de una manera determinada. Buscando a Sión, la gente está haciendo mucho para encontrar a Dios. La gente sabía cómo mirar hacia Sion, incluso desde lejos; Tenemos una ilustración de esto en la actitud de oración de Daniel, que inclinó las rodillas tres veces al día, con las ventanas abiertas en su cámara hacia Jerusalén. Si encontraremos a Dios depende de dónde estemos dispuestos a buscarlo. Ciertamente, nunca lo encontraremos separado de Jesucristo, ni en ningún otro lugar que no esté conectado con el Sión celestial, la ciudad del Dios viviente. Las vagas aspiraciones del sentimiento humano natural prometen mucho, pero no realizan nada. Siguen un ignis futuus, y no la estrella que continúa hasta que se encuentra sobre Belén. Dios debe ser encontrado por aquellos que aceptarán la guía de su Espíritu, dándoles a conocer las riquezas que hay en Cristo.
Jeremias 50:6, Jeremias 50:7
El lobo se disculpa.
Estos versículos nos recuerdan la conocida fábula del lobo y el cordero. El lobo, actuando de acuerdo con su naturaleza lobuna, devora al Cordero, pero antes que nada simula tener alguna razón para seguir. Así que aquí los crueles spoilers de Israel intentan distinguir que toda su crueldad y rapacidad tenían toda la razón, porque Israel había hecho mucho mal. Tenemos aqui-
I. UNA VERDADERA ACUSACIÓN. El mal comportamiento de Israel no está exagerado en absoluto. Han pecado contra Jehová. Tampoco se deja esta acusación en toda su amplia generalidad. Tenga en cuenta la interpretación de Naegelshach: "Jehová el verdadero pastoreo y la esperanza de sus padres". Así, la figura comenzada en el verso anterior continúa. Para las ovejas se proporciona y protege un pasto verdadero, amplio y rico. El pastor hace de ese pastoreo con todas sus necesidades su peculiar carga. Si las ovejas no tienen fe en su pastor, sumisión a sus ordenanzas, satisfacción con sus disposiciones y contenido general en todos sus lotes designados; si prefieren un lote errático, que se proporciona a sí mismo y se protege a sí mismo, entonces deben tomar las consecuencias. No había nada maravilloso en Israel al haberse convertido en un rebaño perdido y miserable. El hecho incorrecto de un hombre no excusa el mal trato que le dan los demás, pero explica cómo el mal trato a menudo es posible. Si, tras sobrepasar los límites y las Leyes de la sabiduría divina, tomamos nuestra propia elección en el camino del adversario, no debemos quejarnos de la consecuente despojo y sufrimiento.
II Una mala razón. Los adversarios de Israel hicieron de la maldad de Israel una súplica por su propia maldad. Debemos distinguir entre los conquistadores de Israel que Jehová utilizó y los propósitos y sentimientos de los mismos conquistadores. Evidentemente, es el principio de Dios hacer uso de lo que ya existe: estas personas estaban empeñadas en atacar la tierra de Israel y, cuando Israel había apostado tan profundamente en el corazón de Jehová, no había razón para defenderlos. La maldad del hombre a menudo sirve maravillosamente para un propósito Divino, pero eso no hace que sea menos maldad. Los hombres malvados no son necesarios para Dios, por útiles que sean en las condiciones actuales de las cosas. En vano será para cualquier hombre alegar que, en el caso, su maldad ha sacado a la luz algo bueno. Los propósitos de su corazón eran malos y solo malos, y por esos propósitos debe ser juzgado.
III. INDICACIÓN DEL TRATAMIENTO APROPIADO. El tratamiento adecuado de las ovejas que han olvidado su lugar de descanso se revela completamente en los Evangelios. Allí se nos presenta al verdadero Pastor, sin ser indulgente, sin egoístas, sin asalariados; pero el que vino a buscar la oveja perdida, y que muere por la suya. Nunca debemos olvidar, en todas las comparaciones entre hombres extraviados y ovejas extraviadas, que Dios quiere decir que estamos profundamente impresionados con la necesidad de sus provisiones y protecciones. El que recuerda que somos polvo, también recuerda que, en el mejor de los casos, somos como ovejas, que necesitamos que el presente sea vigilado muy de cerca y que se nos mantenga dentro de un lugar seguro por todo tipo de controles y restricciones.
Jeremias 50:11
El castigo de quienes se regocijan erróneamente.
I. EL ESPÍRITU EN EL QUE BABILONIA DEBE HABER HECHO SU TRABAJO DESTRUYENTE. Jehová se refería a Babilonia por el castigo y la humillación de su propio pueblo, para que pudieran iluminarse y purificarse a través de las pérdidas que sufrieron de esta manera. Perdieron muchas cosas que amaban, pero al mismo tiempo perdieron cosas que tentaron y atraparon. La descripción aquí, "Destructores de mi patrimonio minero"; indica suficientemente el espíritu en el que Babilonia actuó. Lo que Dios quería era la purificación completa de su herencia, en absoluto su destrucción. A Babilonia no le importaba si Israel era mejor o peor por sus aflicciones. Solo podía alegrarse por otra nación conquistada, otro territorio adquirido y un nuevo grado de brillo agregado a su gloria militar. Seguramente es algo terrible cuando los hombres hacen un buen trabajo inconscientemente y no quieren decir que sea un buen trabajo. Cuando tenemos que participar en cualquier trabajo que inflija sufrimiento, vergüenza y pérdida a otros, debe estar bajo la presión más severa de la necesidad y como los ministros afligidos de la ley violada. Hay momentos en que no podemos escapar de ser los agentes del sufrimiento de los hombres malvados y tontos; pero si solo actuamos con el espíritu correcto, manteniendo nuestros corazones libres de todo lo que es vengativo y exultante, incluso podríamos tener alguna participación en alejarlos de su maldad. Todo lo que saborea nuestra satisfacción y ganancia personal debe mantenerse alejado cuando tenemos que hacer sufrir a los demás.
II LA CIERTA RETRIBUCIÓN DE AQUELLOS QUE SE GUSTAN EN EL SUFRIMIENTO DE OTROS. Una disposición para alegrarse de esta manera indica, por supuesto, una iniquidad general de la vida que seguramente traerá represalias. Pero la retribución tomará formas especiales de acuerdo con el pecado, y aquellos que se han regodeado con las humillaciones de otros están tomando una manera segura de que otros se regodeen de ellos en el día de su humillación. El propio Israel, que se había regocijado por Babilonia, se había regocijado en primer lugar donde no debería haberse regocijado. Si nos regocijamos e insultamos donde deberíamos tener lástima, entonces nada es más seguro que encontrarnos con el insulto a su vez.
III. UNA DIRECCIÓN SUGERIDA EN LA QUE PUEDE HABER GRAN RECIBIR. El hombre fue hecho para regocijarse; La pena es que tan a menudo su regocijo proviene de consideraciones individuales y egoístas. Cuando el espíritu correcto esté en nuestros corazones, nosotros también nos regocijaremos de que tantos sean derribados, pero será por las oportunidades que se nos brindan para levantarlos. Debería haber la mayor alegría en servir a los humildes y necesitados. Por lo tanto, aunque nunca puede haber gozo en sufrir por sí mismo, puede haber mucho gozo debido a las oportunidades dadas para glorificar a Cristo.
Jeremias 50:19, Jeremias 50:20
Los lugares de alimentación del rebaño.
Considerar-
I. LO QUE JEHOVÁ HABÍA PROPORCIONADO Y LA GENTE HABÍA PERDIDO. Carmel y Bashan, Efraín y Galaad, no eran algo completamente nuevo. Eran recuerdos del pasado y esperanzas del futuro. Israel había sido una oveja dispersa. De Cristo no solo estamos perdidos, sino que hemos perdido el uso de las posesiones apropiadas de la humanidad. Realmente lo que Dios hace al restaurar a su pueblo es llevarlos a algo mucho mejor que los lugares mencionados; pero estos lugares representan un bien real y experimentado. Y es bueno que Dios nos dé, como un aspecto del futuro, una restauración de todo lo que fue satisfactorio en el pasado.
II JEHOVÁ ESTÁ A punto DE RESTAURAR '¿CÓMO UTILIZARÁ LA GENTE QUE DEBE RESTAURARSE? La restauración por sí sola no hará nada. Si el hombre vuelve a sus posesiones cuando se fue, entonces solo puede usar mal y malgastar desde la antigüedad. La casa barrida y adornada solo presentaba a los espíritus malignos una oportunidad de mayor disturbio y contaminación que antes. A la tierra vieja vuelve un pueblo nuevo. Después de probar la amargura de los vagabundeos, también han probado los poderes del mundo venidero: las viejas tentaciones carnales ya no son encantadoras, las nuevas consideraciones espirituales están a la vista. Antes, incluso en Carmel y Bashan, Mount Ephraim y Gilead, había habido descontento porque, con toda la bondad en estos lugares, no había suficiente para el corazón carnal. Pero ahora, cuando las cosas se usan espiritualmente, hay suficiente y más que suficiente. Si solo seguimos a donde Dios nos guía, habrá una amplia provisión y una gran bendición.
Jeremias 50:20
Una búsqueda vana.
I. EN CONTRASTE CON PREGUNTAS ANTERIORES DEL MISMO TIPO. Entonces casi nada más que iniquidad y pecado fueron encontrados. Los pocos hombres justos y piadosos solo llamaron la atención de manera más enfática a la maldad general. Dios siempre está buscando en la tierra todo lo que es verdadero y bueno, y sea lo que sea, seguramente lo encontrará. No se pierde nada, buscando a cada hombre de acuerdo con los pensamientos fundamentales de su corazón. En el pasado, el pecado y la iniquidad habían sido la gran carga de las liberaciones proféticas, y la mención de ellos era una exasperación continua para el pueblo.
II LA RAZÓN POR LA QUE LA BÚSQUEDA HA SIDO VANA. Todo está perdonado. Ha habido un arrepentimiento profundo y adecuado, una expiación adecuada y, en consecuencia, hay un perdón total. La iniquidad y el pecado no se pueden encontrar, porque se han desvanecido como elementos perturbadores en la conciencia humana. ¡Qué versículo tan intensamente evangélico es, tan completo como puede ser uno de los grandes resultados del evangelio! Dios, que envía profetas en medio de hombres pecadores, llamando la atención sobre la presencia universal del mal; las obras eliminan ese mal, de modo que ya no será posible encontrarlo. Esta incapacidad para encontrar el mal no es simplemente el informe del hombre; Si es así, podríamos sospechar que el valor del informe no es más que un optimismo superficial. Cuando Dios dice que no se puede encontrar el mal, quiere decir que ha dejado de existir.
III. ESTA BÚSQUEDA EN VANO IMPLICA A OTRAS PERSONAS IGUALMENTE EN VANO. No quedarán consecuencias del pecado. Cuando las raíces se hayan ido, límpialas extirpadas, vano será buscar los frutos. No puede haber dolor donde no hay pecado. No puede haber muerte. La plenitud de la vida y la salud tendrá éxito. No habrá semilla sino buena semilla, no habrá tierra sino buena tierra. Y por lo tanto, solo habrá buenos frutos que brotarán abundantemente.
IV. OTRA BÚSQUEDA QUE SERÁ EXITOSA. El asunto debe ser visto tanto positiva como negativamente. La iniquidad no se encuentra, es decir, la conformidad completa con la ley se encuentra en todas partes; el pecado no se encuentra, es decir, cada hombre en su propia naturaleza está glorificando completamente a su Hacedor y su Redentor. Cada vez más debemos tratar de ver la profundidad y la realidad de la iniquidad y el pecado actuales; entonces entenderemos mejor el trabajo mediante el cual Dios eliminará lentamente, lentamente, es decir, para nuestra comprensión, todas estas cosas malvadas, y hará que la armonía, la santidad y la felicidad se eleven de manera duradera en su lugar.
Jeremias 50:35-24
La espada por todas partes.
I. EL AGENTE DESTRUIDOR. No es un diluvio, no un fuego del cielo, sino un agente humano ordinario, que trabaja con energía y minuciosidad. El arma que Babilonia en su codicia de conquista había usado contra Jerusalén se vuelve contra sí misma. En primer lugar, Babilonia mira con codicia la tierra de Israel y la mima a su pueblo y sus posesiones. Y luego, enriquecida, Babilonia se convierte a su vez en un objeto de deseo. Dios solo tiene que dejar la codicia y el aferramiento solo, ya sea en naciones o individuos. En general, habrá alguna agencia humana para disipar las ganancias obtenidas ilegalmente. A medida que Babilonia se hizo más rica en bienes externos, se hizo más débil en recursos varoniles. Había más para invitar al ataque, más necesidad de las mejores defensas y, al mismo tiempo, menos capacidad de defensa. La espada se encuentra aquí como el gran símbolo de la fuerza física humana. No debemos inferir que Dios lo aprueba: simplemente señala cómo debe tener un alcance libre sobre la superficie de las cosas. Babilonia tomó la espada, y ella a su vez debe perecer por la espada; y esa misma espada, exitosa contra Babilonia, apunta a la destrucción de quienes la empuñaron. La espada no puede lograr nada permanente, nada que satisfaga permanentemente.
II El alcance de la destrucción. La fuerza física puede hacer un trabajo corto de todos los tesoros naturales del hombre; todo lo que se necesita es una cantidad suficiente. La habilidad compensa la fuerza solo hasta cierto punto. Fue vano que Babilonia contara a sus hombres poderosos y desfilara con sus caballos y carros. Si llegamos a conclusiones correctas en materia de seguridad, debemos conocer tanto la fuerza de nuestros enemigos como la nuestra. En cuanto a un elemento en su fuerza en particular, Babilonia sería terriblemente engañada. No podía darse cuenta de cómo, como agente de un castigo a Jehová, se le había otorgado algo más que su fuerza esperada contra el pecado de Israel. Se apoderó demasiado de Israel conquistado y se pensó más fuerte de lo que realmente era.
Jeremias 50:46
Eventos capitales en la historia.
Los eventos capitales en la historia son de dos tipos.
1. Aquellos que por su magnitud atraen la atención e impresionan profundamente la imaginación del mundo. Tal fue la toma de Babilonia. Fue como la caída de un poderoso edificio; cuando llegó la caída, no pudo sino sacudir la tierra. Los efectos fueron necesariamente de gran alcance. El centro de gravedad político se desplazó. La caída de Babilonia significó un nuevo tipo de gobierno para muchas personas. Significaba un cambio total en las circunstancias temporales. Entonces todo fue en gran medida inesperado. Muchos de estos eventos han sucedido en la historia. Las grandes luchas entre naciones y naciones confederadas, que duran años, llegan a su consumación en alguna batalla, y luego, por un tiempo, hay un equilibrio comparativo.
2. Los que excitan la titulación o no atención en el momento. La muerte de Cristo es la instancia suprema de eventos de este tipo. A nivel local y por un corto tiempo causó una profunda impresión, pero ciertamente la tierra no se movió, ni se escuchó un grito entre las naciones. El movimiento estaba en regiones espirituales; fue el cielo el que se movió; y el clamor se escuchó entre los principados y poderes en el mundo invisible, ya fueran buenos o malos. Necesitamos un punto de vista divinamente elegido desde el cual medir la magnitud de los eventos terrestres. Ampliamos donde deberíamos disminuir, y disminuimos donde deberíamos ampliar. Realmente se ha dicho que la historia está demasiado llena de guerras y conquistadores. Estos se han registrado, mientras que otros eventos cayeron en el olvido, lo que ahora deberíamos dar mucho para entender. Debemos evitar dejar que se produzca la impresión más profunda sobre nosotros por el mero ruido y el hulk. Como la historia es comúnmente escrita, los eventos críticos y seminales deben buscarse en la calma y, a menudo, son tratados de manera muy apresurada. Si descubrimos las fuentes de lo que es realmente trascendental en los asuntos humanos, debemos ser obedientes a la guía del Espíritu de Dios. Debemos ser liberados de las trampas de la mera prosperidad y gloria nacional. Luego, por el contrario, en nuestras propias acciones no debemos preocuparnos si los demás les prestan poca atención. Un hombre puede estar sembrando las semillas de inmensos beneficios mundiales, todo inconscientemente, sabiendo solo esto, que está haciendo la cosa, el trabajo evidentemente designado para él, yaciendo más cerca de su mano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 50:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-50.html. 1897.