Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Commandments; Example; Holiness; Thompson Chain Reference - Discipleship; Followers; Names; Titles and Names; The Topic Concordance - Following; Light; Torrey's Topical Textbook - Adoption; Conduct, Christian; Holiness; Titles and Names of Saints;
Clarke's Commentary
CHAPTER V.
Christians should imitate their heavenly Father, and walk in
love, after the example of Christ, 1, 2.
They should avoid all uncleanness, impurity, covetousness, and
foolish jesting, and idolatry, because these things exclude
from the kingdom of God, 3-7.
The Ephesians were once in darkness, but being now light in the
Lord, they are exhorted to walk in that light, and bring forth
the fruits of the Spirit; and to have no fellowship with the
workers of iniquity, whose evil deeds are manifested by the
light, 8-13.
All are exhorted to awake; to walk circumspectly; to redeem the
time; and to learn what the will of the Lord is, 14-17.
The apostle gives particular directions relative to avoiding
excess of wine, 18.
To singing and giving thanks, 19, 20.
Submission to each other, 21.
To husbands that they should love their wives, as Christ loved
the Church; for by the marriage union, the union between Christ
and the Church is pointed out; and wives are exhorted to
reverence their husbands, 22-33.
NOTES ON CHAP. V.
Verse Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God — The beginning of this chapter is properly a continuation of the preceding, which should have ended with the second verse of this. The word μιμηται, which we translate followers, signifies such as personate others, assuming their gait, mode of speech, accent, carriage, c. and it is from this Greek word that we have the word mimic. Though this term is often used in a ludicrous sense, yet here it is to be understood in a very solemn and proper sense. Let your whole conduct be like that of your Lord; imitate him in all your actions, words, spirit, and inclinations; imitate him as children do their beloved parents, and remember that you stand in the relation of beloved children to him. It is natural for children to imitate their parents; it is their constant aim to learn of them, and to copy them in all things; whatever they see the parent do, whatever they hear him speak, that they endeavour to copy and imitate; yea, they go farther, they insensibly copy the very tempers of their parents. If ye therefore be children of God, show this love to your heavenly Father, and imitate all his moral perfections, and acquire the mind that was in Jesus.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ephesians 5:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
More about the new standards (5:1-20)
Just as children follow the example of their parents, so Christians must follow the example of their heavenly Father. Their love, then, will not be mere words, but will show itself by self-sacrifice, just as Christ’s love did (5:1-2).
Converted pagans had a special problem in that many of the sinful practices they once engaged in were still widespread in the society in which they lived. One way to overcome the temptation to such practices was not even to speak about them. They should certainly not joke lightheartedly about them, because people who practise such things are enemies of God’s kingdom (3-5).
Besides being careful about what they say, Christians should be careful about what they hear. They must examine what people say, whether concerning religion, morals or anything else, to see whether such people are on the side of Satan (darkness) or Christ (light). Only by careful testing will Christians know whether a thing is pleasing to God or not, whether it belongs to the light or to the darkness (6-10). If the lives of Christians are pure, they will show up the sins of others, just as light shows up dirt. Any who stir themselves from their moral laziness can be cleansed, if they allow themselves to be examined in the light of Christ (11-14).
Christians must be alert at all times. They must act wisely and display the worth of Christianity to a sinful world (15-17). In former days they might have tried to overcome depression or find enjoyment by drinking till they became drunk. Now that they are Christians, they should open their lives to God and allow God’s Spirit to control them. They will find true joy in having fellowship with other Christians, singing praises together and giving thanks to God (18-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ephesians 5:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ephesians-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Be ye therefore imitators of God, as beloved children, and walk in love, even as Christ also loved you, and gave himself up for us, an offering and a sacrifice to God for an odor of a sweet smell.
Imitators of God … The New Testament teaches that the only practical revelation of God is that of Christ himself; and, in view of this, "imitating God" is a commandment to be fulfilled by "walking in love," just as Christ loved us and gave himself for us. Certainly, the teaching here is not to the effect that weak and fallible mortals should in any sense "play God" by usurping to themselves judgments that pertain to God alone.
As Mackay said, "To copy God is to be like a Person, to reflect his image."
The reference to Jewish sacrifices in Ephesians 5:2 has puzzled commentators who have variously understood the nature of Christ's sacrifice (as mentioned here) to be "a sacrifice of consecration (Exodus 29), a peace-offering (Leviticus 3) or a sin-offering (Leviticus 4)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ephesians 5:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ephesians-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Be ye therefore followers of God - Greek, “Be imitators - μιμηταὶ mimētai - of God.” The idea is not that they were to be the friends of God, or numbered among his followers, but that they were to imitate him in the particular thing under consideration. The word “therefore” - οὖν oun - connects this with the previous chapter, where he had been exhorting them to kindness, and to a spirit of forgiveness, and he here entreats them to imitate God, who was always kind and ready to forgive; compare Matthew 5:44-47; As he forgives us Ephesians 4:32, we should be ready to forgive others; as he has borne with our faults, we should bear with theirs; as he is ever ready to hear our cry when we ask for mercy, we should be ready to hear others when they desire to be forgiven; and as he is never weary with doing us good, we should never be weary in benefiting them.
As dear children - The meaning is, “as those children which are beloved follow the example of a father, so we, who are beloved of God, should follow his example.” What a simple rule this is! And how much contention and strife would be avoided if it were followed! If every Christian who is angry, unforgiving, and unkind, would just ask himself the question, “How does God treat me?” it would save all the trouble and heart-burning which ever exists in the church.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ephesians 5:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.Be ye therefore followers. The same principle is followed out and enforced by the consideration that children ought to be like their father. He reminds us that we are the children of God, and that therefore we ought, as far as possible, to resemble Him in acts of kindness. It is impossible not to perceive, that the division of chapters, in the present instance, is particularly unhappy, as it has made a separation between parts of the subject which are very closely related. If, then, we are the children of God, we ought to be followers of God. Christ also declares, that, unless we shew kindness to the unworthy, we cannot be the children of our heavenly Father.
“Love your enemies, bless them that curse you, do good to them that hate you, and pray for them who despitefully use you and persecute you; that ye may be the children of your Father which is in heaven; for he maketh his sun to rise on the evil and on the good, and sendeth rain on the just and on the unjust.”
(Matthew 5:44.) (153)
(153) “To institute an action against one who has injured us is human; not to take revenge on him is the part of a philosopher; but to compensate him with benefits is divine, and makes men of earth followers of the Father who is in heaven.” — Clem. Ep., quoted by Eadie.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ephesians 5:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now in our Bibles to Ephesians, chapter 5.
Be ye therefore followers of God, as dear children ( Ephesians 5:1 );
Now, the therefore immediately points you back, back to the last verse of chapter 4 where we are exhorted to be kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven us. Paul's topic here is God's forgiveness as our example of forgiveness. "Be ye followers of God," or follow the example that God has established for us in forgiveness.
Really the Bible does have the keys to good mental health. A very important thing for mental health is a forgiving spirit. If you are holding bitterness or animosity in your heart towards someone else, that bitterness is going to do you a lot more harm than it is them. It can just eat at you. The Bible constantly is emphasizing the importance of our forgiving and being forgiving. Just to have a forgiving spirit. When Jesus was giving to the disciples the model prayer, incorporated into that prayer was "and forgive us our trespasses as we forgive those who trespass against us." Asking for forgiveness, but also acknowledging the fact that I have received forgiveness or I must myself be forgiving. Forgive us and help me to be forgiving as we forgive others. There was only one petition of that prayer that Jesus emphasized at the close of the prayer, and that was the petition on forgiveness, He said, "For if you will not forgive men their trespasses against you, neither will your Father forgive you your trespasses."
Jesus taught so much on forgiveness, Peter one day felt he was getting the lesson and was looking for some extra strokes. He said, "Lord, how often should I forgive a brother the same offense? Seven times?" I am certain that Peter felt that he was really growing in grace in that he could conceive of forgiving a man the same offense seven times. Imagine his chagrin when Jesus answered him, "No, Peter. Seventy times seven." Four hundred and ninety?
The Lord, I am certain, was demonstrating to Peter that forgiveness is not a matter of mathematics. Before you get to the four hundred and ninety, you would have forgotten the count. And you would just go on forgiving. It isn't a matter of mathematics; it is a matter of the spirit. God wants us to have a forgiving spirit. Yes, you have been wronged. Yes, you have a right to be angry. Yes, you have a right to be upset over this whole situation. Go ahead, eat yourself up, or forgive and be freed from that.
"Be ye kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God, for Christ's sake, hath forgiven us. Be ye therefore, followers of God, as dear children." So you see how it ties to the previous verse in the previous chapter. God is the example for us in forgiveness; we are to be followers of God who has forgiven us.
And walk in love ( Ephesians 5:2 ),
Now, as we've pointed out in the first three chapters of Ephesians, Paul has dealt with the spiritual blessings wherewith God has blessed us in Christ in heavenly places. Having seated us together in Christ, made us heirs together with Him. And having spent three chapters telling you all that God has done for you, and all that God has promised to do for you, and all that God is planning to do for you, having thoroughly rehearsed the resources that God has made available to you, he finally starts to talk to you about your walk. Now unfortunately, we don't follow that same example in our preaching today. But we start immediately preaching to people how they ought to walk, how they ought to act, how they ought to respond.
But the Bible doesn't do that until it lays first the foundation of God's love, God's grace, God's goodness, God's blessings, God's provisions, and now walk in love, because you have been so loved of God, so blessed of God, so taught of God to love.
Walk in love, as Christ also has loved us ( Ephesians 5:2 ),
So forgiveness, God is the example. We are to forgive as God has forgiven us. Be ye followers of God. In walking in love, Jesus is our example, who loved us,
and gave himself for us ( Ephesians 5:2 )
So that self-sacrificing love, that giving love. He has given Himself for us as
an offering and a sacrifice to God for a sweetsmelling savor ( Ephesians 5:2 ).
Now, in the beginning now to list some of the unloving things whereby men often relate to each other, it is interesting that he puts at the top of an unloving thing, fornication. We see how Satan has so deceived and distorted things, because the world equates fornication with love. In fact, they use the term "let's make love" when they are referring to the act of fornication quite often, calling it love making. But here in the scripture it is the prime example of something that is lacking in love. That is, lacking in true love. A person who in entices someone else into the act of fornication is not really considering the other person, but only considering themselves and their own desire for some kind of fulfillment, emotional, sexual or otherwise.
They are not really considering the other person that they are leading them into a damning sin. Into one of those works of the flesh which Paul tells us that they which do such things shall not inherit the kingdom of God. So it is a very unloving thing to lead a person into an action that is so destructive to that person's spiritual walk in life, which is total disobedience to the commands of God. So it is not really loving and considering the other person. It is a very unloving act and it is only Satan's deception and lies that would cause a person to even think of that as an act of love. It is an act of lust. But true love is not really involved. If you really loved the person, you would be considerate of their conscience, of their feelings. You would not want to place them under that guilt that they would feel afterwards, that shame and all that they would experience as the result of the relationship.
It is interesting that Paul would place that at the top of the list of an unloving act. Walk in love. The second is
uncleanness ( Ephesians 5:3 ),
Which, of course, is a sexual uncleanness or impurity.
covetousness ( Ephesians 5:3 ),
Of course, that is at the heart of unloving actions. Self-love, covetous, but that isn't a real love or consideration for others.
let them not once be named among you ( Ephesians 5:3 ),
You are the children of God. Walk in love, not in these unloving ways.
Neither filthiness, nor [really] foolish talking, nor jesting, which are not convenient ( Ephesians 5:4 ):
Really, he is referring here to dirty jokes. It should never, never be done by a child of God, the passing on of a dirty story, because what you are doing is planting filth in that other person's mind, filth that they will not be able to get rid of. It is tragic, but I can remember dirty jokes that were told me when I was just a little kid. That filth was planted into my mind and I cannot get rid of it. It still lingers there. Oh, I don't think on it all of the time, thank God, but you know how the dumb mind works. Every once in a while one of those dirty little ditties that I learned as a kid, some kind of a sight, sound, word will trigger a DNA molecule and it will pop that thing out of the file, flash it across my brain. And I think, "Oh God help me, that filth is still there."
But what a shame to plant filth in someone else's mind like that. Filth that they can't get rid of, permanent stains. That is not loving, not loving at all. Rather than that kind of stuff,
we should be giving thanks ( Ephesians 5:4 ),
Plant stuff in their minds that will edify, that will bless, that will be good, that will build them up.
For this you know ( Ephesians 5:5 ),
Now I hope you know it.
no whoremonger, nor unclean person [sexually impure], nor covetous man, who is an idolater, has any inheritance in the kingdom of Christ and of God ( Ephesians 5:5 ).
Paul says, "Now you know this." The tragedy is that a lot of people don't know that. They think that they can get by with these things. They think that somehow God will smile at these things or God will excuse these things or pass over these things. But God is a righteous judge, and everything will be called into account that is not covered by the blood of Jesus Christ.
Let no man deceive you ( Ephesians 5:6 )
And unfortunately, so many men have deceived in these areas, but let them not
deceive you with vain words ( Ephesians 5:6 ):
As they get into their speculations and as they get into their rationale and into their philosophies,
for because of these things comes the wrath of God upon the children of disobedience ( Ephesians 5:6 ).
In the early church they had a heresy that was known as Gnosticism. According to the Gnostic heresy, basically everything that was material was evil. The material world was not really created by God. God in the beginning sent forth emanations, and one of the emanations got so far from God that it wasn't related to God anymore, and this emanation created the material universe and thus, the whole material universe is just given over to evil. It's just evil and you can't do anything about it. Only the spiritual is pure.
Therefore, they taught that Jesus was not in a real body of flesh, He was actually a phantom, just an appearance. When He would walk along the beach, there wouldn't be any footprints. They created all of these fanciful stories to deny that Jesus had come in a body, and so that is why John, to counteract this Gnostic heresy, said, "If any man denies that Jesus Christ came in the flesh, he is the antichrist."
Now, going along with this teaching that the material is all evil, they said, "Inasmuch as the material is given over to evil, it doesn't matter what you do with your body because it is all wiped out anyhow. It is just all evil. It is part of the material things, which is totally evil, so it doesn't count. God doesn't really count. It is what is in your spirit that counts. So you can go ahead and commit fornication and go ahead and do all of these things. It really doesn't matter, because you see, that is all a part of the material body and God is so disassociated with the material world that anything done in the material world doesn't really count in the spiritual realm." That was the teaching of the Gnostic's, and so Paul was saying, "Don't let any man deceive you with vain words." If you get into the Gnostic heresy there was a lot of rationale and plausibilities and all. But they were deceiving people with their vain words and telling them you can do what you want in your body, it really doesn't matter. It isn't wrong because the body is material and it is all going to be done away with. It is what is spiritual that only counts with God.
Don't be partakers with them ( Ephesians 5:7 ).
Actually, he said, "Don't you realize that these are the very things that are going to bring the wrath of God on man?" These are the things for which God is going to judge the world. If you are guilty of doing these things then you will be judged with a guilty world.
You were one time in darkness, but now you are light in the Lord ( Ephesians 5:8 );
Actually, "you were one time darkness," not, "in darkness," you were darkness. Now you are not in the light, you are the light. One time your life was darkness, now your life is light if Christ is dwelling in you.
(For the fruit of the Spirit is in all goodness and righteousness and truth;) Proving what is acceptable unto the Lord. And have no fellowship with the unfruitful works of darkness, but rather reprove them ( Ephesians 5:9-11 ).
When Paul was writing to the Corinthians, he said, "What fellowship has light with darkness?" Now think about that for a moment. Light and darkness are mutually exclusive. They cannot coexist. When you turn on a light the darkness goes. But they don't coexist. They are not one. They are separate, mutually exclusive entities. So spiritually you cannot walk in darkness and walk in light. If a man says that he has fellowship with God, who is light, and he is walking in darkness, he lies; he is not telling the truth. But if we walk in the light as He is in the light then we do have fellowship with God as the blood of Jesus Christ His Son is continually cleansing us from all sin. So again, don't be deceived. If you are walking in darkness then you cannot have fellowship with God. So have no fellowship with the unfruitful works of darkness, but rather reprove them.
Now, we are to take more than just a passive attitude towards darkness. When someone comes and starts to tell a dirty story and it is obvious from the look in their eye and the sinister smile that it is going to be one of the dirty ones, stop them, reprove them, don't just listen and then smile politely and chuckle. Say, "That is filthy." There are some men whose minds are like racehorses; they run best on a dirt track. Don't let them pour out their filth on you. Don't have any fellowship with the unfruitful works of darkness, reprove them, speak up, tell them that that is wrong, you don't appreciate it. That way you will keep them from coming back with more filth later.
For it is a shame even to speak of those things which are done of them in secret ( Ephesians 5:12 ).
A lot of times they want to come along and tell you the weekend that they just had and all of their exploits and all, and it is a shame to talk about those things.
But all things that are reproved are made manifest by the light: for whatsoever doth make manifest is light ( Ephesians 5:13 ).
Jesus said, "I didn't come into the world to condemn the world, but that the world through Me might be saved. He that believeth is not condemned but he that believeth not is condemned already, inasmuch as he has not believed on the only begotten Son of God. And this is the condemnation, light came into the world, but they would not come to the light because their deeds were evil. And if they would come into the light their deeds would be manifested" ( John 3:17-20 ). So they will not come to Christ because of their evil deeds. Christ is the light and they don't want to come into that light because it will reveal the truth about them. They love to stay in the darkness. They stay away from the light.
Wherefore he said, Awake thou that sleepest, arise from the dead, and Christ will give you light ( Ephesians 5:14 ).
To those who are sleeping in darkness, the call of the gospel. Arise from that death, that spiritual death, and Jesus Christ will give you spiritual life.
See then that you walk circumspectly, not as fools, but as wise ( Ephesians 5:15 ),
So here we are told walk in love, in verse Ephesians 5:8 , walk as children of light, and here, walk circumspectly.
Redeeming the time, because the days are evil ( Ephesians 5:16 ).
How much time is wasted even by the most careful planner. In a sense, I consider all time that is not spent in spiritual development of some kind is really, in a sense, wasted time. I am not saying that I feel that a person should never do anything for just recreational purposes, I think you have to. But I think that even our recreation can be centered around a spiritual base. I think that God gave us all things to really enjoy. I think that God gave us the surf to enjoy. I believe that God gave us the mountains to enjoy, the rivers, the streams. How can you have dominion over the fish of the sea if you don't get a hook and go after them? But you know, when I am engaged in these recreational activities, when I am sitting out there waiting for a set to come, my heart is in the things of the Spirit. I look at the ocean, I look at the surf, I look at the beauty of God's creation and I am just there in fellowship with the Lord. In fact, I think that I enjoy it probably a lot more than a lot of those people because of the fact that I do have such neat times of fellowship with the Lord while I am there.
I like what Jim Elliot said concerning his going out for the wrestling team at Wheaton College when he won the national AAU championship in his weight division. He wrote home to his parents in Washington and said, "You will probably hear of certain honors that I have received recently in wrestling, the National AAU Championship, but I want you to know that it wasn't for this purpose that I went out for wrestling. My purpose in wrestling was to develop a stronger more coordinated body that I might offer to God for Him to use in whatever way He might see fit." The motive behind physical fitness. Do I want to walk down the street and have everybody say, "Wow, look at that build." Or am I seeking to give to God a more qualified instrument for Him to do His work through? Makes a big difference.
Redeeming the time, we waste so much.
Wherefore be not unwise, but understanding what the will of the Lord is ( Ephesians 5:17 ).
So many people are confused as far as God's will for their lives. The purpose and the plan of God for their life. They go on just sort of continuing wasting time. Still doing their own things, never really seeking God, never really searching for the will of God for their lives. God, why did You put me here? What do You have in mind for me? What work is it, Lord, that You want me to accomplish for You? Why have You placed me on this planet? God placed each of us here with a purpose.
Paul the apostle in writing to the Philippians said, "I have not yet apprehended that for which I was apprehended by Jesus Christ." In other words, when the Lord stopped me on the road to Damascus, He had a definite plan for my life. I have not yet accomplished that for which God has planned for me. But I am on my way. I forget those things which are behind and I am pressing towards those things which are before. Reaching for, pressing towards the mark.
Now that should be the story of every one of us. Pressing towards the purpose of God and fulfillment of that purpose of God and plan of God for my life. Redeeming the time, knowing what God wants me to do and being about my Father's business.
Be not drunk with wine, in which is excess; but be filled with the Spirit ( Ephesians 5:18 );
And in the Greek it is present perfect tense, which would indicate a continual filling of the Spirit. "Be ye being filled," but that isn't good English grammar. But that is Greek. We don't have a present perfect tense in English as such.
Now these are two interesting things that he would couple together, and relate. Here is a man staggering down the straight, he has had too much wine, and Paul would equate that to a man being filled with the Spirit. Now they seem like opposite things.
Be not drunk with wine, where in is excess; but be filled with the Spirit ( Ephesians 5:18 );
They are closer than a person would expect on the surface. What is a person searching for who turns to wine? The man who turns to alcohol, what is he seeking? What is he searching for? There is an emptiness deep inside. I am trying to find something that will fill that void in my life. I am reaching out for something that will satisfy; I am looking, I am searching. Some people search in alcohol to find a peace, a contentment, a relaxation or whatever. What does a person experience who is filled with the Spirit? A peace, a relaxation, a contentment, a fulfillment. The one man is looking in the wrong place; he is looking in a place where he will never discover it. The other man has come to the answer, being filled with the Spirit, that void, spiritual void in my life is now complete and full and I am no longer searching and seeking after something to satisfy. I am satisfied through my relationship with God in the Spirit. Rather than being entirely separate things, there is a real tie-in behind the injunction, "be not drunk with wine wherein is excess, but be ye continually filled with the Spirit."
Speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord ( Ephesians 5:19 );
When you sing for recreation, what do you sing about? When you are just unconsciously sort of humming a tune, what is it all about? I love to observe my grandchildren, when they are not aware even that Grandpa is watching and listening. I like to watch them at play. I like to watch their inventiveness and the interest that they take in different things. Oh, how I love it as they are going around the yard, riding the tricycle or engaged in some activity and they are singing about Jesus, singing about the Lord. I think, "Oh, how beautiful, how beautiful."
That should be true of all of us. Singing psalms, hymns, spiritual songs, making melody in your heart to the Lord, that it just be a part of the subconscious. I do it when I am not even aware of doing it. That will be the case if that is the kind of music you are listening to, but if you are listening to some of these other stations all of the time, who knows what you will be whistling about.
Giving thanks always for all things unto God and the Father in the name of our Lord Jesus Christ ( Ephesians 5:20 );
Giving thanks, always for all things. That's impossible to do unless I realize that all things are working together for good to those who love God. If I don't have that confidence, then I can't give thanks for all things. I can't give thanks for all things if I don't fully believe that God loves me supremely, and that God is wiser than I. So that those things that God has allowed to come into my life, He has a wise plan and purpose, motivated by love, which caused Him to allow them to come to me. Thus, I can give thanks for all things, but if I don't realize that, I can't. Because some things that happen to me on the surface look to be so adverse and so horrible that I'm prone to really cry out to God against these things. But if I know that God is in control of my life, that nothing can happen to me except the Father allow it to happen and that the Father loves me supremely so that all things that happen, happen for His purpose because He loves me, I love Him, and He has called me according to His purposes, then I can give thanks even for those things that I do not understand yet what the purpose is. That takes faith.
Submitting yourselves one to another in the fear of God ( Ephesians 5:21 ).
He has been talking about a lot of fleshly characteristics, covetousness and these other things. The characteristic of the flesh is actually selfishness or self-centeredness from which comes the covetousness and all these other things, the greed. All of it comes and stems from my self-centeredness and my selfishness. I want my way; I want people to yield to my desires. I want people to play by my rules. I want them to yield to me. But here we are told that we are to submit one to another, yielding to each other. Now, the insistence on our own way is what brings all of the strife and all of the problems.
I remember when I was a kid there used to be along the highway these Burma Shave signs. I am not going to ask you how many remember that because I wouldn't date you back to my tintype, flash powder days. I remember as a kid reading one of those signs along the road between Los Angeles and Ventura up in the area of Thousand Oaks, when Gobles Lion Farm used to be out that way and that old dirigible they were building along side of the road. The sign said, "Famous last words, of lights that shine, if he doesn't dim his, I won't dim mine." I won't yield first, I won't give in; you have got to yield to me. That is the basis of so much striving and so much fighting. How much strife could be avoided if we would just submit to one another in love; yield the point.
Wives, submit yourselves unto your own husbands, as unto the Lord. For the husband is the head of the wife ( Ephesians 5:22-23 ),
The word head meaning authority there.
even as Christ is [the authority or] the head of the church: and he is the savior of the body. Therefore as the church is subject unto Christ, so let the wives be subject to their own husbands in every thing ( Ephesians 5:23-24 ).
This is the one rule for marriage that God has given to the wife, only one. It should be simple enough for her to keep the one rule. Why would you suppose that God would make such a rule? Because God understands men. God knows that in man there is that male macho image. That somehow a man needs to feel that he is in control, that he is able, that he can handle the situation, that he is boss. I mean, that is just a part of the male ego. God, understanding the male ego and man's needs, gave to the wife the one rule by which her husband can feel that he is really the man of the house and in control and thus be very compatible and loving towards her.
So he gave the women one simple rule, which, if she would follow, would make her husband a very responsible, loving person, easy to get along with. God gave one rule to the husbands, just one. God knows we are prone to forget, so just one rule for each.
Husbands, love your wives, even as Christ loved the church, and gave himself for it ( Ephesians 5:25 );
Now, why would God command the husbands to love their wives so totally and supremely? Because God understands women. God understands the needs in women, and He understands that one of the greatest needs that a woman has is to feel the security that she is loved supremely by her husband. That there is no one else that can attract his eye, or attract his attention, that she is queen, and that she is loved supremely. She needs that. So God commanded the husbands to fulfill that need in the woman so that she could feel the security of her husband's love, knowing I am number one in his life.
All marital problems stem out of the disobedience of these two rules. There are only two rules for a happy marriage; one for the husband, one for the wife. But marriages get in trouble because these rules are broken, and when they are broken they begin to compound. When the husband fails to show his wife that kind of love that Christ had for the church, and she begins to feel insecure, and, "I don't know if he really loves me or not," she then feels the necessity of beginning to protect herself, because, "I don't know if he is going to protect me or not." She begins to challenge the decisions that he makes. "Are you sure you are doing the right thing?" But as she begins to challenge the decisions that he makes, that upsets him because that means he is not the boss and supreme. "You ought to know . . . " And so as she begins to challenge his decision-making processes, he begins to feel that he is being challenged and, "I must now show that I am boss by becoming tough and hard and cold and unresponsive." As he becomes tough and unresponsive, she gets all the more insecure, so she challenges him all the more. You know, "I don't know if this character really loves me or not. I don't think what he is planning to do is that smart. If we lose everything he is probably going to walk out himself, because I am not really assured that he really loves me," and so she is challenging, but this challenging has a reverse affect upon him, causing him to become cold and aloof and, "I will show you I am boss." So the marriage is torn apart.
On the other hand, as the wife is submitting unto him and to his decisions, "Honey, I will just leave that with you, you are the one that takes care of that. I am just trusting you." He gets the feeling, "Oh, this precious little doll. I don't know if I am doing right or not, but oh boy, she trusts me and all right." And he begins to feel that, "Oh, you are a sweetheart, come here, Honey." And he hugs her and, "You are just a doll, and I love you, Angel." And he feels the freedom of expressing and showing his love to her. The more he expresses and shows that love to her, the more secure she feels. She doesn't feel that she has to challenge his decisions. "That was a dumb move, we will lose everything, but I still have him and he loves me, and after all, we can get by. We have love." She feels that security of love and thus she feels the freedom of submitting to him. And because she does submit, he feels that total freedom of expressing that love that he has for her. And it just gets gooder and gooder as we are following the rules.
But you see it has a way of compounding. You start going one way, and it starts building up to drive you farther and farther apart. And so if you find yourself way out here in your marriage, you know, where every decision is challenged, "Why are you wearing that shirt this morning? Are you sure you want to wear that tie? If I was you I would wear a different pair of shoes." You know, you may even agree with what he wants to do, but still you are going to challenge it. "I think I will take you out for dinner tonight, Honey." "Oh, I don't know if I want to go for dinner or not." You challenge it, don't let him get by making a decision.
Now, somewhere someone has to give. You have to break this routine that is driving you and tearing you apart. You have got to break the routine and someone has to give in. The husband has to begin to show more love to his wife. He has to cause her to really feel secure in that love. He has got to go ahead and just express his love, let her know that there is no one else and there will never be anyone else, that she is it for life, till death do us part, and he has no intention or desire for anybody else, she is it. As she begins to feel that security, then she will be able to be freer to allow him to do those things that he feels that he ought to do or wants to do. And you can get the thing going the other direction until it becomes heaven on earth, as we are following now God's rules which takes into consideration the basic need of the husband as a man, and the basic need of the wife as a woman.
God is so smart. He has it all set out. And He puts it so simply, rather than, "Here are the fifty-five rules for a happy marriage." He knows you'd forget them. So He gives you one, but even we have difficulty with the one, don't we? We forget so readily. "She ought to know I love her, I come home for dinner, after all." You know, there is something interesting about women, of course, that is why we are attracted to them. But I really don't think that you can tell your wife enough times that you love her. If when she first opens her eyes in the morning and you look over and you see her in bed, and you say, "Oh, Darling, you are beautiful. I love you." Then as you are sitting across from her at the breakfast table and you just look into her eyes and say, "Sweetheart, I love you so much." Then as you kiss her goodbye and head off for work and you say, "I love you, Honey. See you later." Two or three times during the day you call up and she says, "Hi, what do you want?" "Oh, I just wanted to tell you, Honey, I love you, and I think you are great." Believe me, when you go to bed at night, you are going to hear the question, "Honey, do you love me?" Take a hint, fellows, they need assurance of love. Not just verbal. Love is demonstrated in its actions and love is demonstrated in its giving. Love your wives as Christ loved the church and gave Himself for it. Giving of yourself to her, showing your love in your giving yourself to her. The rules for a happy home.
Paul goes on and draws on this illustration of Christ and the church as an illustration, really, of the perfect marital kind of a relationship. He gave Himself for the church
That he might set it apart and cleans it with the washing of the water by the word, that he might present it to himself a glorious church ( Ephesians 5:26-27 ),
You know, the wife who is smothered with love will just blossom forth so beautifully. As we blossom forth in the love of Jesus, the purpose is that He might present to Himself a glorious church,
without spot or blemish, or wrinkle, or any such thing; So ought men to love their wives as their own bodies. He that loves his wife [is really doing himself a favor, he] is loving himself ( Ephesians 5:27-28 ).
You are the one who is going to benefit from your showing your love to your wife.
For we are members of his body, of his flesh and of his bones. And for this cause shall a man leave his father and mother, and shall be joined unto his wife, and they two shall become one flesh. It is a great mystery: but I am speaking [Paul said] concerning Christ and the church. Nevertheless, let every one of you in particular so love his wife even as himself; and the wife see that she reverence her husband ( Ephesians 5:30-33 ).
So relationships, submitting ourselves to one another, wives submitting to their husbands, husbands loving their wives supremely.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ephesians 5:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-5.html. 2014.
Contending for the Faith
Be ye therefore followers of God, as dear children;
Be ye therefore followers of God: "Therefore" (Strong 3767) ties the first two verses of this chapter to the thoughts in the previous chapter. Chapter four ends with the exhortation for us to be "forgiving one another, even as God for Christ’s sake hath forgiven you" (4:32). After being called to imitate God in forgiveness, we are now expressly asked to follow God. This scripture is unusual in that it invites us as Christians to be followers of God Himself (Matthew 5:43-48; Luke 6:35; 1 John 4:10-11).
Paul here tells us to be imitators or "followers" (Strong 3402) of God. "Followers" comes from a Greek word that could be translated impersonators or mimics. Peter tells us that Christ left us an example to follow "in His steps" (1 Peter 2:21), and Paul exhorts Christians on several occasions to be followers of him "as" he follows Christ (1 Corinthians 11:1; Philippians 3:17). When we follow Jesus, we follow God (John 5:19; John 8:19; John 12:45; John 14:9; Colossians 1:15; Hebrews 1:3); and when we follow the apostles, who are following Jesus, we follow God. The Father and Son have blazed the trail of righteousness and holiness that the rest of us follow. Contextually, this passage may apply to Christians’ becoming imitators of God in forgiveness (4:32). We are instructed by Christ in Luke 6:35-36 to "be merciful, just as your Father is merciful" (NASB).
as dear children: Children naturally follow in their parents’ footsteps and mimic their behavior, learning much through watching and listening to them. As we mature spiritually, we should expect ourselves to conform more closely to the example of our heavenly Father, not just in the area of forgiveness but in all areas of attitude and behavior. The word "dear" (Strong 27) is translated "beloved" (NASB). The depiction of ourselves as children cherished by God is truly a moving image.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Ephesians 5:1". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​ephesians-5.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
"Therefore" does not introduce a conclusion to what has preceded, but it gives a reason for what follows. It is only normal and natural for children to imitate their parents. So too should the children of God imitate their heavenly Father (cf. Matthew 5:48; Luke 6:36). We are to imitate God’s gracious attitude and generous actions toward us.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Walking in love 5:1-6
In addition to calling his readers to walk in unity (Ephesians 4:1) and holiness (Ephesians 4:17), Paul urged them to walk in love (Ephesians 5:2). He first advocated positive love (Ephesians 5:1-2) and then negatively warned to abstain from evil (Ephesians 5:3-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
THE IMITATION OF GOD ( Ephesians 5:1-8 )
5:1-8 You must become imitators of God, as well loved children imitate their father. You must live in love, as Christ loved you, and gave himself to God as a sacrifice and an offering, a sacrifice which was the odour of a sweet savour to God. Let no one even mention fornication and unclean living and insatiable desire among you--it does not befit God's consecrated people to talk about things like that. Let no one even mention shameful conduct. Let there be no foolish talking and graceless jesting among you for these things are not fitting for people like you. But rather let your talk be a gracious thanksgiving to God. You know this and you are well aware of it, that no fornicator, no unclean liver, no one who gives rein to insatiate desire--which is idolatry has any share in the kingdom of Christ and God. Let no one deceive you with empty words. It is because of these vices that the wrath of God comes upon the children of disobedience. Don't become partners with them.
Paul sets before his Christian people the highest standard in all the world; he tells them they must be imitators of God. Later Clement of Alexandria was to say daringly that the true Christian wise man practises being God. When Paul talked of imitation he was using language which the wise men of Greece could understand. Mimesis, imitation, was a main part in the training of an orator. The teachers of rhetoric declared that the learning of oratory depended on three things--theory, imitation and practice. The main part of their training was the study and the imitation of the masters who had gone before. It is as if Paul said: "If you were to train to be an orator, you would be told to imitate the masters of speech. Since you are training in life, you must imitate the Lord of all good life."
Above all the Christian must imitate the love and the forgiveness of God. Paul uses a typical Old Testament phrase, "odour of a sweet savour," which goes back to a very old idea, as old as sacrifice itself. When a sacrifice was offered on an altar, the odour of the burning meat went up to heaven and the god to whom the sacrifice was offered was supposed to feast upon that odour. A sacrifice which had the odour of a sweet savour was specially pleasing and specially acceptable to the god to whom it was offered.
Paul takes the old phrase which time had hallowed--it occurs almost fifty times in the Old Testament and uses it of the sacrifice that Jesus brought to God. The sacrifice of Jesus was well-pleasing to God.
What was that sacrifice? It was a life of perfect obedience to God and of perfect love to men, an obedience so absolute and a love so infinite that they accepted the Cross. What Paul says is: "Imitate God. And you can do so only by loving men with the same sacrificial love with which Jesus loved them and forgiving them in love as God has done."
Paul goes on to another matter. It has been said that chastity was the one new virtue which Christianity introduced into the world. It is certainly true that the ancient world regarded sexual immorality so lightly that it was no sin at all. It was the expected thing that a man should have a mistress. In places like Corinth the great temples were staffed by hundreds of priestesses who were sacred prostitutes and whose earnings went to the upkeep of the Temple.
In his speech Pro Caelio Cicero pleads: "If there is anyone who thinks that young men should be absolutely forbidden the love of courtesans, he is indeed extremely severe. I am not able to deny the principle that he states. But he is at variance not only with the licence of what our own age allows but also with the customs and concessions of our ancestors. When indeed was this not done? When did anyone ever find fault with it? When was such permission denied? When was it that that which is now lawful was not lawful?"
The Greeks said that Solon was the first person to allow the introduction of prostitutes into Athens and then the building of brothels; and with the profits of the new trade a new Temple was built to Aphrodite, the goddess of love. Nothing could show the Greek point of view better than the fact that they saw nothing wrong in building a temple to the gods with the proceeds of prostitution.
When Paul set this stress on moral purity, he was erecting a standard which the ordinary heathen had never dreamed of. That is why he pleads with them so earnestly and lays down his laws of purity with such stringency. We must remember the kind of society from which these Christian converts had come and the kind of society with which they were encompassed. There is nothing in all history like the moral miracle which Christianity wrought.
JESTING ABOUT SIN ( Ephesians 5:1-8 continued)
We must note two other warnings which Paul gives.
(i) He says that these shameful sins are not even to be talked about. The Persians had a rule, so Herodotus tells us, by which "it was not even allowed to speak such things as it was not allowed to do." To jest about a thing or to make it a frequent subject of conversation is to introduce it into the mind and to bring nearer the actual doing of it. Paul warns that some things are not safe even to talk or to jest about. It is a grim commentary on human nature that many a book and many a play and many a film has had success simply because it dealt with forbidden and ugly things.
(ii) He says that his converts must not allow themselves to be deceived with empty words. What does he mean? There were voices in the ancient world, even in the Christian Church, which taught men to think lightly of bodily sin.
In the ancient world there was a line of thought called Gnosticism. Gnosticism began from the contention that spirit alone is good and that matter is always evil. If that be so, it follows that only spirit is to be valued and that matter must be utterly despised. Now a man is composed of two parts; he is body and spirit. According to this point of view only his spirit matters; his body is of no importance whatsoever. Therefore, some at least of the Gnostics went on to argue, it does not matter what a man does with his body. It will make no difference if he gluts its desires. Bodily and sexual sin were of no importance because they were of the body and not of the spirit.
Christianity met such teaching with the contention that body and soul are equally important. God is the creator of both, Jesus Christ for ever sanctified human flesh by taking it upon himself, the body is the temple of the Holy Spirit and Christianity is concerned with the salvation of the whole man, body, soul and spirit.
(iii) That attack came from outside the Church; but an even more dangerous attack came from inside. There were those in the Church who perverted the doctrine of grace.
We hear the undertones of Paul's argument with them in Romans 6:1-23. Their argument ran like this. "Do you say that God's grace is the greatest thing in all the world?" "Yes." "Do you say that God's grace is wide enough to cover every sin?" "Yes." "Then let us go on sinning, for God's grace can wipe out every sin. In fact the more we sin the more chances God's grace will get to operate."
Christianity met that argument by insisting that grace was not only a privilege and a gift; it was a responsibility and an obligation. It was true that God's love could and would forgive; but the very fact that God loves us lays on us the obligation to deserve that love as best we can.
The gravest disservice any man can do to a fellow man is to make him think lightly of sin. Paul pleaded with his converts not to be deceived with empty words which took the horror from the idea of sin.
THE CHILDREN OF LIGHT ( Ephesians 5:9-14 )
5:9-14 For once you were darkness, but now you are light in the Lord. You must behave as children of the light, for the fruit of light consists in all benevolence and righteousness and truth. You must decide what is well-pleasing to the Lord. You must take no share in the barren works of the dark. Rather you must expose them, for it is a shameful thing even to speak about the hidden things which are done in secret by such men. Whatever is exposed to the light is illuminated. And everything which is illuminated becomes light. That is why it says: "Wake, O sleeper, and rise from the dead, and Christ will shine upon you."
Paul saw the heathen life as life in the dark; and the Christian life as life in the light. So vividly does he wish to put this that he does not say the heathen are children of the dark and the Christians children of the light; he says the heathen are dark and the Christians are light. He has certain things to say about the light which Jesus Christ brings to men.
(i) The light produces good fruit. It produces benevolence, righteousness and truth. Benevolence (agathosune, G19) is a certain generosity of spirit. The Greeks themselves defined righteousness (dikaiosune, G1343) as "giving to men and to God that which is their due." Truth (aletheia, G225) is not in New Testament thought simply an intellectual thing to be grasped with the mind; it is moral truth, not only something to be known but something to be done. The light which Christ brings makes us useful citizens of this world; it makes us men and women who never fail in duty, human or divine; it makes us strong to do that which we know is true.
(ii) The light enables us to discriminate between that which is well-pleasing and that which is not pleasing to God. It is in the light of Christ that all motives and all actions must be tested. In the bazaars of the east the shops are often simply little covered enclosures with no windows. A man might wish to buy a piece of silk or an article of beaten brass. Before he buys it he takes it out to the street and holds it up to the sun, so that the light might reveal any flaws which happen to be in it. It is the Christian's duty to expose every action, every decision, every motive to the light of Christ.
(iii) The light exposes that which is evil. The best way to rid the world of any evil is to drag it into the light. So long as the thing is being done in secret, it goes on; but when it is taken into the light of day, it dies a natural death. The surest way to cleanse the depths of our own hearts and the practices of any society in which we happen to be involved is to expose them to the light of Christ.
(iv) Finally, Paul says: "Everything which is illuminated becomes light." What he seems to mean is that light has in itself a cleansing quality. In our own generation we know that many a disease has been conquered simply by letting the sunlight in. The light of Christ is like that. We must never think of the light of Christ as only condemnatory; it is a healing thing too.
Paul finishes this passage with a quotation in poetry. In Moffatt's translation it runs:
"Wake up, O sleeper, and rise from the dead;
So Christ will shine upon you."
Paul introduces the quotation as if everybody knew it, but no one now knows where it came from. There are certain interesting suggestions.
Almost certainly, being in poetry, it is a fragment of an early Christian hymn. It may well have been part of a baptismal hymn. In the early Church nearly all baptisms were of adults, confessing their faith as they came out of heathenism into Christianity. Perhaps these were the lines which were sung as they arose from the water, to symbolize the passage from the dark sleep of paganism to the awakened life of the Christian way.
Again, it has been suggested that these lines are part of a hymn, which was supposed to give the summons of the archangel when the last trumpet sounded over the earth. Then would be the great awakening when men rose from the sleep of death to receive the eternal life of Christ.
These things are speculations, but it seems certain that when we read these lines, we are reading a fragment of one of the first hymns the Christian Church ever sang.
THE CHRISTIAN FELLOWSHIP ( Ephesians 5:15-21 )
5:15-21 Be very careful how you live. Do not live like unwise men, but like wise men. Use your time with all economy for these are evil days. That is the reason why you must not be senseless, but you must understand what the will of God is. Do not get drunk with wine--that is profligacy--but be filled with the Spirit. Speak to each other in psalms and hymns and songs the Spirit teaches you. Let the words and the music of your praise to God come from your heart. Give thanks for all things at all times to God the Father in the name of our Lord Jesus Christ. Be subject to one another because you reverence Christ.
Paul's general appeal finishes with an exhortation to his converts to live like wise men. The times in which they are living are evil; they must rescue as much time as they can from the evil uses of the world.
He goes on to draw a contrast between a pagan gathering and a Christian gathering. The pagan gathering is apt to be a debauch. It is significant that we still use the word symposium for a discussion of a subject by a number of people; the Greek word sumposion ( G4849) literally means a drinking-party. Once A. C. Welch was preaching on this text: "Be filled with the Spirit." He began with one sudden sentence: "You've got to fill a man with something." The heathen found his happiness in filling himself with wine and with worldly pleasures; the Christian found his happiness in being filled with the Spirit.
From this passage we can gather certain facts about the Christian gatherings in the early days.
(i) The early Church was a singing Church. Its characteristic was psalms and hymns and spiritual songs; it had a happiness which made men sing.
(ii) The early Church was a thankful Church. The instinct was to give thanks for all things and in all places and at all times. Chrysostom, great preacher of the Church of a later day, had the curious thought that a Christian could give thanks even for Hell, because Hell was a warning to keep him in the right way. The early Church was a thankful Church because its members were still dazzled with the wonder that God's love had stooped to save them; and it was a thankful Church because its members had such a consciousness that they were in the hands of God.
(iii) The early Church was a Church where men honoured and respected each other. Paul says that the reason for this mutual honour and respect was that they reverenced Christ. They saw each other not in the light of their professions or social standing but in the light of Christ; and therefore they saw the dignity of every man.
THE PRECIOUS BOND ( Ephesians 5:22-33 )
5:22-33 Wives, be subject to your husbands as to the Lord; for the husband is the head of the wife, even as Christ is the head of the Church, though there is this great difference, that Christ is the Saviour of the whole body. But, even allowing for this difference, even as the Church is subject to Christ, so wives must be subject to their husbands in everything. Husbands, love your wives, even as Christ loved the Church and gave himself for the Church, that by the washing of water he might purify her and consecrate her as she made confession of her faith, that he might make the Church to stand in his presence in all her glory, without any spot which soils, or any wrinkle which disfigures, or any such imperfection, but that she might be consecrated and blameless. So ought husbands to love their wives, to love them as they love their own bodies. He who loves his wife really loves himself. For no one ever hated his own flesh; rather he nourishes it and cherishes it. So Christ loves the Church because we are parts of his body. For this cause a man will leave his father and his mother and will cleave to his wife, and the two will become one flesh. This is a symbol which is very great--I mean when it is seen as a symbol of the relationship between Christ and the Church. However that may be, let each and every one of you love his wife as he loves himself, and let the wife reverence her husband.
No one reading this passage in the twentieth century can fully realize how great it is. Throughout the years the Christian view of marriage has come to be widely accepted. It still is recognised as the ideal by the majority even in these permissive days. Even where practice has fallen short of that ideal, it has always been in the minds and hearts of men who live in a Christian situation. Marriage is regarded as the perfect union of body, mind and spirit between a man and a woman. But things were very different when Paul wrote. In this passage Paul is setting forth an ideal which shone with a radiant purity in an immoral world.
Let us look briefly at the situation against which Paul wrote this passage.
The Jews had a low view of women. In his morning prayer there was a sentence in which a Jewish man gave thanks that God had not made him "a Gentile, a slave or a woman." In Jewish law a woman was not a person, but a thing. She had no legal rights whatsoever; she was absolutely her husband's possession to do with as he willed.
In theory the Jew had the highest ideal of marriage. The Rabbis had their sayings. "Every Jew must surrender his life rather than commit idolatry, murder or adultery." "The very altar sheds tears when a man divorces the wife of his youth." But the fact was that by Paul's day, divorce had become tragically easy.
The law of divorce is summarized in Deuteronomy 24:1. "When a man takes a wife and marries her, if then she finds no favour in his eyes because he has found some indecency in her, he writes her a bill of divorce and puts it in her hand and sends her out of his house." Obviously everything turns on the interpretation of some indecency. The stricter Rabbis, headed by the famous Shammai, held that the phrase meant adultery and adultery alone, and declared that even if a wife was as mischievous as Jezebel a husband might not divorce her except for adultery. The more liberal Rabbis, headed by the equally famous Hillel, interpreted the phrase in the widest possible way. They said that it meant that a man might divorce his wife if she spoiled his dinner by putting too much salt in his food, if she walked in public with her head uncovered, if she talked with men in the streets, if she spoke disrespectfully of her husband's parents in her husband's hearing, if she was a brawling woman, if she was troublesome or quarrelsome. A certain Rabbi Akiba interpreted the phrase if she finds no favour in his eyes to mean that a husband might divorce his wife if he found a woman whom he considered more attractive. It is easy to see which school of thought would predominate.
Two facts in Jewish law made the matter worse. First, the wife had no rights of divorce at all, unless her husband became a leper or an apostate or engaged in a disgusting trade. Broadly speaking, a husband, under Jewish law, could divorce his wife for any cause; a wife could divorce her husband for no cause. Second, the process of divorce was disastrously easy. The Mosaic law said that a man who wished a divorce had to hand his wife a bill of divorcement which said, "Let this be from me thy writ of divorce and letter of dismissal and deed of liberation, that thou mayest marry whatsoever man thou wilt." All a man had to do was to hand that bill of divorcement, correctly written out by a Rabbi, to his wife in the presence of two witnesses and the divorce was complete. The only other condition was that the woman's dowry must be returned.
At the time of Christ's coming the marriage bond was in peril even among the Jews, so much so that the very institution of marriage was threatened since Jewish girls were refusing to marry because their position as wife was so uncertain.
THE PRECIOUS BOND Ephesians 5:22-33 (continued)
The situation was worse in the Greek world. Prostitution was an essential part of Greek life. Demosthenes had laid it down as the accepted rule of life: "We have courtesans for the sake of pleasure; we have concubines for the sake of daily cohabitation; we have wives for the purpose of having children legitimately and of having a faithful guardian for all our household affairs." The woman of the respectable classes in Greece led a completely secluded life. She took no part in public life; she never appeared on the streets alone; she never even appeared at meals or at social occasions; she had her own apartments and none but her husband might enter into them. It was the aim that, as Xenophon had it, "she might see as little as possible, hear as little as possible and ask as little as possible."
The Greek respectable woman was brought up in such a way that companionship and fellowship in marriage was impossible. Socrates said: "Is there anyone to whom you entrust more serious matters than to your wife--and is there anyone to whom you talk less?" Verus was the imperial colleague of the great Marcus Aurelius. He was blamed by his wife for associating with other women, and his answer was that she must remember that the name of wife was a title of dignity but not of pleasure. The Greek expected his wife to run his home, to care for his legitimate children, but he found his pleasure and his companionship elsewhere.
To make matters worse, there was no legal procedure of divorce in Greece. As someone has put it, divorce was by nothing else than caprice. The one security that the wife had was that her dowry must be returned. Home and family life were near to being extinct and fidelity was completely nonexistent.
THE PRECIOUS BOND Ephesians 5:22-33 (continued)
In Rome the matter was still worse; its degeneracy was tragic. For the first five hundred years of the Roman Republic there had been not one single case of divorce. The first recorded divorce was that of Spurius Carvilius Ruga in 234 B.C. But at the time of Paul, Roman family life was wrecked. Seneca writes that women were married to be divorced and divorced to be married. In Rome the Romans did not commonly date their years by numbers; they called them by the names of the consuls; Seneca says that women dated the years by the names of their husbands. Martial tells of a woman who had had ten husbands; Juvenal tells of one who had had eight husbands in five years; Jerome declares it to be true that in Rome there was a woman who was married to her twenty-third husband and she herself was his twenty-first wife. We find a Roman Emperor Augustus demanding that her husband should divorce the lady Livia when she was with child that he might himself marry her. We find even Cicero, in his old age, putting away his wife Terentia that he might marry a young heiress, whose trustee he was, that he might enter into her estate in order to pay his debts.
That is not to say that there was no such thing as fidelity. Suetonius tells of a Roman lady called Mallonia who committed suicide rather than submit to the favours of Tiberius the Emperor. But it is not too much to say that the whole atmosphere was adulterous. The marriage bond was on the way to complete breakdown.
It is against this background that Paul writes. When he wrote this lovely passage he was not stating the view that every man held. He was calling men and women to a new purity and a new fellowship in the married life. It is impossible to exaggerate the cleansing effect that Christianity had on home life in the ancient world and the benefits it brought to women.
THE GROWTH OF PAUL'S THOUGHT ( Ephesians 5:22-33 continued)
In this passage we find Paul's real thought on marriage. There are things which Paul wrote about marriage which puzzle us and may make us wish that he had never written them. The unfortunate thing is that it is these things which are so often quoted as Paul's view of marriage.
One of the strangest chapters is 1 Corinthians 7:1-40. He is talking about marriage and about the relationships between men and women. The blunt truth is that Paul's teaching is that marriage is permissible merely in order to avoid something worse. "Because of the temptation to immorality," he writes, "each man should have his own wife and each woman her own husband" ( 1 Corinthians 7:2). He allows that a widow may marry again but it would be better if she remained single ( 1 Corinthians 7:39-40). He would prefer the unmarried and the widows not to marry. "But if they cannot exercise self control they should marry; for it is better to marry than to be aflame with passion" ( 1 Corinthians 7:9).
There was a reason why Paul wrote like that. It was because he hourly expected the Second Coming of Jesus. It was therefore his conviction that no one should undertake any earthly ties whatsoever, but that all should concentrate on using the short time which remained in preparing for the coming of their Lord. "The unmarried man is anxious about the affairs of the Lord, how to please the Lord; but the married man is anxious about worldly affairs, how to please his wife" ( 1 Corinthians 7:32-33).
Between I Corinthians and Ephesians there is a space of perhaps nine years. In these nine years Paul had realized that the Second Coming was not to be so soon as he had thought, that in fact he and his people were living, not in a temporary situation, but in a more or less permanent situation. And it is in Ephesians that we find Paul's true teaching on marriage, that Christian marriage is the most precious relationship in life, whose only parallel is the relationship between Christ and the Church.
It is just possible that the Corinthians passage was coloured by Paul's personal experience. It would seem that in his days as a zealous Jew, he was a member of the Sanhedrin. When he is telling of his conduct towards the Christians, he says: "I cast my vote against them" ( Acts 26:10). It would also seem that one of the qualifications for membership of the Sanhedrin was marriage, and that therefore Paul must have been a married man. He never mentions his wife. Why? It may well be that it was because she turned against him when he became a Christian. It may be that when he wrote I Corinthians Paul was speaking out of a situation in which, not only did he expect the immediate coming of Christ, but in which he had also found his own marriage one of his greatest problems and sorest heartbreaks; so that he saw marriage as a handicap for the Christian.
THE BASIS OF LOVE ( Ephesians 5:22-33 continued)
Sometimes the emphasis of this passage is entirely misplaced; and it is read as if its essence was the subordination of wife to husband. The single phrase, "The husband is the head of the wife," is quoted in isolation. But the basis of the passage is not control; it is love. Paul says certain things about the love that a husband must bear his wife.
(i) It must be a sacrificial love. He must love her as Christ loved the Church and gave himself for the Church. It must never be a selfish love. Christ loved the Church, not that the Church might do things for him, but that he might do things for the Church. Chrysostom has a wonderful expansion of this passage: "Hast thou seen the measure of obedience? Hear also the measure of love. Wouldst thou that thy wife shouldst obey thee as the Church doth Christ? Have care thyself for her as Christ for the Church. And if it be needful that thou shouldst give thy life for her, or be cut to pieces a thousand times, or endure anything whatever, refuse it not.... He brought the Church to his feet by his great care, not by threats nor fear nor any such thing; so do thou conduct thyself towards thy wife."
The husband is head of the wife--true, Paul said that; but he also said that the husband must love the wife as Christ loved the Church, with a love which never exercises a tyranny of control but which is ready to make any sacrifice for her good.
(ii) It must be a purifying love. Christ cleansed and consecrated the Church by the washing of water on the day when each member of the Church took his confession of faith. It may well be that Paul has in mind a Greek custom. One of the Greek marriage customs was that before the bride was taken to her marriage she was bathed in the water of a stream sacred to some god or goddess. In Athens, for instance, the bride was bathed in the waters of the Callirhoe, which was sacred to the goddess Athene. It is of baptism that Paul is thinking. By the washing of baptism and by the confession of faith, Christ sought to make for himself a Church, cleansed and consecrated, until there was neither soiling spot nor disfiguring wrinkle upon it. Any love which drags a person down is false. Any love which coarsens instead of refining the character, which necessitates deceit, which weakens the moral fibre, is not love. Real love is the great purifier of life.
(iii) It must be a caring love. A man must love his wife as he loves his own body. Real love loves not to extract service, nor to ensure that its own physical comfort is attended to, it cherishes the one it loves. There is something far wrong when a man regards his wife, consciously or unconsciously, as simply the one who cooks his meals and washes his clothes and cleans his house and trains his children.
(iv) It is an unbreakable love. For the sake of this love a man leaves father and mother and cleaves to his wife. They become one flesh. He is as united to her as the members of the body are united to each other; and would no more think of separating from her than of tearing his own body apart. Here indeed was an ideal in an age when men and women changed partners with as little thought as they changed clothes.
(v) The whole relationship is in the Lord. In the Christian home Jesus is an ever-remembered, though an unseen, guest. In Christian marriage there are not two partners, but three--and the third is Christ.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Ephesians 5:1". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​ephesians-5.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Ephesians 5:1
#3 Walking In Love 5:1-6
5:1-14 Imitators of God
be -- "you must keep on" following God’s example. WmsNT
From the Greek sentence struture the enphasis is on the verb
imitators [followers] -- -
beloved [dear] -- "beloved"; i.e. children imitating a father.
children -- The meaning is, “as those children which are greatly loved follow the example of a father, so we who are loved of God, should follow his example.”
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Ephesians 5:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ephesians-5.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Be ye therefore followers of God,.... Not in his works of infinite wisdom and almighty power, which is impossible; but in acts of righteousness and holiness, and particularly in acts of mercy, goodness, and beneficence; as in forgiving injuries and offences, and in freely distributing to the necessities of the saints; as the connection of the words with the preceding chapter, and the instance and example in the following verse show: and this should be done by the saints,
as dear children; and because they are such by adopting grace; being predestinated unto the adoption of children, in the eternal purpose of God, and taken into that relation in the covenant of grace; and which is declared and made manifest in regeneration, and by faith in Christ Jesus: and they are dear, or beloved children, being loved with an everlasting and unchangeable love, and which is the spring and source of their adoption; and their being dear to him is seen by what he is unto them, their covenant God and Father; and by what he has done for them, in giving his Son to them, and for them; as well as in choosing, calling, and quickening them by his grace, and by the account he makes of them, as his jewels, his peculiar treasure, and the apple of his eye; and by the pity and compassion he has for them, and the care he takes of them; and therefore it becomes them to imitate him; for who should they imitate and follow after, but their Father, and especially when they are so dear unto him?
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ephesians 5:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-5.html. 1999.
Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books
Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God, as dear children;
Ephesians 5:2. And walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour.
A lack of love among God’s people reveals the fact that we’re not real disciples of the Lord Jesus. You remember in John 13:35, “By this shall all men know that ye are my disciples, if ye have love one to another.” God is love. And if I claim that He is my Father and that I am His child, then there ought to be evidence in my life and in your life of His love, His divine love even for the unlovely. Walk in love.
You know, some years ago at a Bible conference at Winona Lake, I met a gentleman who for some years was the superintendent of the Pacific Garden Mission in Chicago. He told me this incident which had actually transformed his life.
He was at the mission when one night a company of young people from the Moody Bible Institute came to conduct a meeting. During the course of the meeting the Lord moved upon some of these men, many of them derelicts from the street. The young man who was in charge of this service made an appeal for these men to accept Jesus Christ as their own personal Savior. And one after the other, men came forward to go to the prayer room. And as each one came forward someone on the gospel team from the Institute would go right along with him into the prayer room to counsel him, encourage him, show him the way of salvation and to pray for him.
And then a man stood up with long hair and a beard. He looked to be an elderly man, dirty, filthy; and it was very noticeable that, as he sat in the mission on the bench, there was nobody sitting near him. They would get up and move away from him because of his filth, his smell and the vermin that was upon him. They left him alone. But this man got up and went forward and instead of going to the prayer room, he dropped on his knees right at the platform. And this dear superintendent looked around to see if somebody would go and kneel alongside the old man. And, behold, there was no one left on the platform.
So the superintendent asked the Lord. He said, “Lord, give me love. In some way undertake for me as I kneel with this man.”
And he said, “As I went to kneel alongside of him, the love of God just overshadowed me. He just overwhelmed me. And I put my arm around him and as my arm was around him and I was talking to him about the Savior, the vermin was running up my sleeve from off his clothes.
And then he took the old man and said, “I want you to come home with me tonight.” Something he had never done before.
And he took the old man to his home and he said to his wife, “Dear, can you find a suit of my clothes so I can give them to this gentleman?” And he gave him his razor and so on and put him in the bathroom and said, “Now, when you get through with your bath, just put your clothes outside, just slip the door open and slip your clothes outside and have your bath and I have some fresh clothes for you.”
And he said, “I went and got the tongs from the fireplace and picked up his clothes, and carried them and put them into the furnace. Then I gave him a new set of clothes and so forth and so on. Then I went downstairs to be with my wife, waiting for him to come down. And when he came down I was amazed at the transformation. And I found that this man had been a very brilliant doctor. And because of drink and what have you, he had lost his family, lost his business, his profession, and he was down in the very dregs. He couldn’t go any farther down in the dregs of sin and drink in Chicago. But he was a man absolutely transformed.
And this fellow told me, he said, “Mr. Mitchell, I have never in my life had such an experience where the love of God has overwhelmed me as I put my arm around that old man. I found out that he wasn’t as old as I thought he was. Afterwards he was reconciled to his family, went back into his practice and became a wonderful Christian man with a testimony for the Savior and His wonderful deliverance from sin.”
Now this is the love of God. I don’t care how far down a man may be, I want to tell you, my friends, that God’s love can reach him. You see, in the epistle of John, God is revealed first of all as One who is holy. He is light. Then, secondly, at the end of chapter two and the beginning of three, God is righteous. And then in chapter four, God is love.
When I say God is light, I mean that God is absolute in holiness. When I say that God is righteous, I mean that God is right in everything He does. And when I say that God is love, I’m talking about the very energy of His nature toward man. “Herein is love, not that we loved God, but that He loved us” and “sent his only begotten Son into the world that we might live through Him” (1 John 4:10; 1 John 4:9). And then he adds—that he might “be the propitiation for our sins.”
He came to put away our sins by the sacrifice of Himself. As I’ve oftentimes said, what righteousness could not do, love has done in making the provision to satisfy the righteous character of God and in making it possible for God to pick up men and women like you and me and transform us into the children of God. No wonder, no wonder the writer says, “Be ye therefore followers of God, as dear children.”
God grant that, today, the love of God will so work in your heart that there will be a revelation of the character of God to you.
Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God, as dear children;
Ephesians 5:2. And walk in love.
Walk in love today. It’s a supernatural thing. I recognize that. But remember, the love of God has been shed abroad in your hearts by the Holy Spirit given unto you.
We know so little, so little, of the marvelous revelation of God to His people. I wish in some way I could put into words just the way I feel about this. When I meet with Christians from all over the country—and I have this blessed privilege of doing so in Bible conference work and preaching the Gospel—I would like to present to them the Lord Jesus Christ in such a way that they will all fall in love with Him.
Oh, to fall in love with Him so that His heart and your heart and my heart will be so knitted together that there will be a revelation of the living God in you and in me. And this is what is the desire of the Apostle Paul in his book of Ephesians, chapter five.
We were speaking earlier on the fact that God is love and he who dwells in love, dwells in God and God in him. The very energy of the nature of God toward man is love. His very righteous and His holy character have been satisfied through the work of the Lord Jesus Christ at Calvary’s cross and guaranteed in His resurrection. Now this God who is holy and righteous is free, free to pour upon us men and women His wonderful, wonderful love, His divine love—something which you and I have a hard time understanding.
As we were saying at the end of Ephesians 4:1-32, we are to be tenderhearted, forgiving one another even as God for Christ’s sake has forgiven us. That divine love is not only able to forgive us, but also to forget the very sins that we have committed. This is beyond me, beyond you. This is divine. This is divine. And yet, in some way I believe the Spirit of God would love to make real to us this relationship with Himself. Now look at chapter five, the first two verses again.
Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God, as dear children;
Ephesians 5:2. And walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour.
Be ye therefore, may I change a word? Be ye therefore imitators of God, as dear children, and walk in love.
Now, you say to me, “Mr. Mitchell, how can I imitate God? How can I be a real follower of God? He’s divine. He’s God.”
Yes, but you are His child, having become a partaker, as 2 Peter 1:4 says, Having become “partakers of the divine nature.” We belong to a new race of people. And it is possible for you and for me to walk in a love that sacrifices, a love that loves the unlovely, a love that expresses the very character of God.
As a Jewish lawyer once said, “What we Jews want to see are real disciples of Jesus who walk in love.”
See, the world outside knows nothing about this. The world outside loves only those who love them. But we’re supposed to be different. We’re Christians. We’re the children of One who is God, a new race of people, born of God. We are to love those who persecute us. We are to love those who are ornery. We are to love those who repel us.
“Now you’re asking the impossible,” you say.
Why, of course. That’s a supernatural thing. That’s true. That’s true. I’m not denying that. But, my friend, Romans 5:5 says, talking about us who love the Savior, the very “love of God is shed abroad in our hearts by the Holy Ghost which is given unto us.” The Spirit of God in the believer not only seals us, but He indwells us. It’s what Jesus said in the book of John chapter 14, you remember. The Spirit of God is with you and shall be in you. (John 14:17) What for? For the purpose of revealing the very character of God.
And I would suggest as you think of this, that you yield yourself to the Spirit of God and walk in love even as Christ also hath loved us. So when we come to the second verse of this passage of Ephesians 5:1-33, we have the pattern as Christ loved us and gave Himself for us an offering, a sacrifice to God for a sweet-smelling savor.
Paul sees Christ in the burnt offering which is wholly for God. You remember there are five offerings in the first seven chapters of Leviticus; and one of them is called the burnt offering, that sweet sacrifice which satisfied God Himself. It is wholly for God.
Now how was our Savior’s love manifested? He has given Himself for us as an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savor. Do you know how the Lord Jesus Christ became a sweet-smelling savor to His Father? His love perfectly satisfied God because He was always obedient to His Father, and His blood satisfied God’s demand that without the shedding of blood is no remission of sins, that blood must be shed for the atonement of souls.
You remember in John 4:34, He could say, “My meat is to do the will of Him who sent me;” in John 5:30, I came not to do mine own will, “but the will of the Father which hath sent me;” and in John 8:29, “I do always the things that please Him.” In Hebrews 10:5-10, it is written in the volume of the book, “I come to do thy will, O God.” And in Matthew chapter three and chapter 17, God said concerning Jesus, “This is my beloved Son, in whom I am well pleased.” What did He mean? Not only does love sacrifice, but if I love God, I’ll manifest my love by obedience.
Listen to it. I’m reading verse 31 of the 14th chapter of John. John 14:31 “But that the world may know that I love the Father, and as the Father gave me commandment, even so I do.” That the world may know that I love the Father, I obey His Word. Obedience is the measure of our love for God.
And sacrifice is the measure of our love for each other. May I repeat that? The measure of my love for God is my obedience to His Word. And the measure of my love for the people of God or for one another is sacrifice.
My friend, listen, love is always evidenced by sacrifice, sacrifice for the one who is the object of our love. I get greatly disturbed sometimes with men and sometimes with women who talk about their love, but there’s no sacrifice. It’s a selfish thing when it ought to be a sacrificial thing. Real genuine love is evidenced by sacrifice. And I’m to walk in love, even as Jesus Christ loved me and gave Himself as a sacrifice for me.
You have this in Ephesians chapter 5, verse 25, where Christ loved the church and gave Himself for it. In Romans 5:8, “God commendeth His love toward us in that, while we were yet sinners, Christ died for us.”
In 1 John 3:16, you have the same thing. He manifests His love by sacrifice. And if I say that I love somebody and I’m not willing to sacrifice for him, my friend, I don’t love. Those are just empty words. If there is genuine love, it always means sacrifice. And it’s a joy to sacrifice. Our Lord could say in Hebrews 12:2, “Who for the joy that was set before him endured the cross, despising the shame, is set down at the right hand of the throne of God.”
Who for the joy that was set before Him was willing to sacrifice Himself. What was the joy? Of bringing you and me to Himself, of redeeming us from sin and making us a child of the One who is God, of granting to us eternal life, of guaranteeing eternal glory. And He went through it just because He loved us. He saw beyond the cross.
And we read in Isaiah, “He shall see of the travail of his soul, and shall be satisfied” (Isaiah 53:11). The great example for us is Jesus Christ Himself. He loved us and He gave Himself for us.
May I repeat it, my friend. A love that is not willing to sacrifice for the object of that love is not genuine love. Oh, what a need, what a need even among God’s people, even in Christian families, for genuineness in our love the one for the other that is willing to sacrifice that God might be magnified in our lives.
My friend, I ask you the question, how much do you love Him? I’m not surprised that, when you come to the 21st chapter of John, the Lord said to Peter, “Simon, son of Jona, do you love Me more than these? That’s all I ask you, Do you really love Me? Am I really the object of your love and, if I am, then I’ll give you a job to shepherd My sheep, to feed My lambs.” You see, this is the thing that delights the heart of God.
What was wrong with the Ephesian church? They left their first love, that fervency of love for the Savior. I’m sorry to say that most of us have lost that fervency of love for Christ, that freshness of love. God grant to you and to me the joy today of experiencing something of the love of God in Christ Jesus.
And now, back again to the third exhortation with which we started this chapter. In the first seven verses of chapter five, we are to walk in love. Permit me again to read these first two verses:
Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God, as dear children;
Ephesians 5:2. And walk in love as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour.
These are amazing truths, amazing facts. “Be ye therefore followers of God.” As the children of God, we are to follow Him and God is love, as we found in 1 John 4:8-16.
Now we’re following a pattern in verse 2. Christ Jesus is given to us as the pattern of our love for each other. We are to walk in love as Christ, even as Christ also hath loved us. I know when we come to the question—and I’ll be coming to this pretty soon when we get down to the end of the chapter—of the relationship between husbands and wives and then parents and children and servants and masters, I want to spend some time on this because my heart is very heavy as I realize the lack of love in so many Christian families. It just seems today that we’re living a life of self-will and selfishness. And, my friend, genuine love is willing to sacrifice. I needn’t say any more here, except verse 2.
So may I bring it down to us today then? The measure of my love for God is my obedience to His Word. But the trouble is, people don’t read the Word. “If a man love me,” Jesus said, “he will keep my words.” That’s John 14:23. “He that hath my commandments, and keepeth them, he it is that loveth me” (John 14:21). But when it comes to each other, our love for each other is manifested by sacrifice. I want to get that truth into your heart.
First of all, concerning our Savior, “that the world may know that I love the Father; and as the Father gave me commandment, even so I do” (John 14:31). The world knows the love of Christ for the Father by His obedience to the Word of His Father. I delight to do thy will, oh my God, for Thy Word is in my heart (Psalms 40:8). And He manifested His love for us by sacrifice.
I ask you the question, my friend, how much do you love God? How much do you, how much do I, love God?
You know, we talk quite glibly about the fact that we love God. How is this love evidenced? By obedience to the Word of God. That calls for some diligence in reading the Word of God, otherwise how can I know what He wants me to do? And one of the sad lacks among most of us Christians is the fact that we do not take the time to read the Word of God. And hence, we’re not obedient children. We live in rebellion and lawlessness. We run hither and yon, perfectly willing to accept the word of men but not the Word of God.
How can you know the Word of God, how can you be obedient to that Word if you don’t read it?
How can I know the purpose of God? How can I know the character of God? How can I know the depths of the love of God? I must go to His Word. It must be as Psalms 1:2 says concerning our Savior. “And in his word doth he meditate day and night.” This is the sad lack among most Christians. This is why people go off on tangents, the reason why so many professing Christians fall for the false doctrines of the day, the false movements of the day. They do not know the Word of God. And if I say I love Christ, I love God, then it will be evident by my obedience to His Word. How can I know what He wants me to do if I do not read His Word?
And then secondly, I manifest my love for each other, my love for Christians, my love for my family. By what? By sacrifice. And it says here to do it as Christ loved us and has given Himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savor. Oh, I wish I could put into words this one thing. And I’m staying here because I feel it’s one of the greatest needs of the day for Christians to be obedient to God and to love their brothers.
Do you know one of the reasons why there are so many broken homes? Do you know why there are so many lives that are empty, crushed, bruised, even in some Christian homes? Because of a lack of genuine love the one for the other. And if I say nothing else and if you get nothing else, I hope you get this. Our love for God is revealed by our obedience to His
Word. And our love for God’s people and for our family and for men and women everywhere is evidenced by sacrifice. Am I willing to sacrifice for the ones who are the objects of my love?
The Word of God is a complete revelation of God to His people. And if I want to know what He wants me to do, if I want to know His character, if I want to know the desire of His heart, I must stay in the Word of God. And by the way, when you stay in the Word of God, then your life is cleansed and not only so, but you enter into a vista of truth, into a vista of living that you never thought was possible. Your life will feel cleansed as you read the Word of God and then obey it. And when you do that, it will be easy to love your brothers. It will be easier to love those that are unlovely. Love makes it simple, makes it easy.
Now, today, you revel in the love of God by obedience and then manifest your love for others by sacrifice. There will be great joy in this. Instead of being on the receiving end, you’re on the giving end. My, what a thing it would be if all Christian families, where the father and mother profess to be the children of God, would manifest this genuine love one for the other by sacrifice, by not living in self-will and selfishness. A selfish life always is an unhappy life. Selfish people are not happy people at all. In fact, selfishness leads to death.
Let us pour out our lives for others because we love them. Let us be willing to give up our personal desires in order that others might come to know Christ. Let us live life for others so that even in sacrifice, they may know something of that wonderful love of Christ, that divine love which has been shed abroad in our hearts by the Holy Spirit given unto us.
So we have in chapter 5, we are to walk in love. And allow me again to read those two first verses and then pass along.
Ephesians 5:1. Be ye therefore followers of God, as dear children.
Ephesians 5:2. And walk in love as Christ also hath loved us and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God
for a sweet-smelling savour.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 5:1". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-5.html.
Light of Israel Bible Commentary
IMITATING GOD
Follow God's example, therefore, as dearly loved children… Ephesians 5:1
It was the church father, Clement of Alexandria, who daringly said that the Christian needs to practice being God.<footnote>Barclay, The Letters to the Galatians and Ephesians, p. 185.</footnote> This seems almost to be the idea here. In fact, Wuest relates that it is from the Greek word, mimesis, used in this verse that we get our word "mimic."<footnote>Wuest, Ephesians in the Greek New Testament, v. 5:1.</footnote> The Bible assures us that we are made in God's image, that we Christians are born of God and that we are to walk as Jesus walked. We are to look like God and act like God as his dear children.
As God's offspring we are to "…walk in the way of love, just as Christ loved us and gave himself up for us as a fragrant offering and sacrifice to God" (5:2). The whole Bible assures us that love is the chief characteristic and identifying mark of God.
God's love is so vast and so outreaching that he sent his Son, Jesus, to be the propitiation for our sins. While we were yet sinners Jesus offered himself as a sacrifice to God on our behalf. He became for us the final sin offering (zebach, or minchah in Hebrew). The sin offering was described throughout the Hebrew Old Testament as a "re-ach ne-ho-ach," or a quieting or soothing smell in the nostrils of God (Exodus 29:41; Leviticus 4:31). It was no doubt a smell that temporarily stayed the wrath of God and covered the stench of human sin and disobedience. Here we see that the final offering of Christ is a pleasant aroma that covers on our behalf the stench of our sin forever.
We can see the idea of a fragrant offering in other sacrifices of Israel. It was apparent in the grain offering, where incense was offered to God along with the grain (Leviticus 2:15). It is so obvious in scripture that Jesus "was not merely one kind of sacrifice, or offering, but every kind."<footnote>Coffman, Commentary on Ephesians, v. 5:2.</footnote>
"But among you there must not be even a hint of sexual immorality, or of any kind of impurity, or of greed, because these are improper for God's holy people" (5:3). Why does sexual sin seem so much worse than other sin? We know from the Bible that sin is sin and that if we break one commandment we have broken them all. Yet some sins seem darker than others. While some sins may hurt others temporarily, sexual sins touch not only the individuals involved but also the generations to come, ad infinitum. They also greatly interfere with the overall plan of God related to marriage, childbearing and the family. While the worldly philosophers say that sex is a private matter and one can do as he or she pleases, we see that sex when used wrongly touches the lives of many people and it is certainly not a private matter.
David once fell into sexual sin by lusting after the wife of one of his great military heroes. He then went on to commit adultery with her (2 Samuel 11:2-4). The philosophers would say that this was fine and that absolutely no harm was done. However, in order to hide the pregnancy of the woman and cover up a growing national scandal, David later had this soldier killed. David, the great man of God and king of Israel never quite recovered from this sin. His large and beautiful family was later devastated with sexual sin and with murder. Later his own son rebelled against him, snatched away his kingdom, publicly defiled his concubines and even sought David's life.
The Bible looks at sexual sin as having a unique power. Both Jesus and Paul hold to the Jewish interpretation of Genesis 2:24. This Jewish understanding saw that sexual activity had the power to make two persons one. It had the power not only to unify but to create life. Such a great power placed in human hands can have dreadful results. For instance, if a believer falls into immorality, the body of Christ could conceivably become united with the fornicator or prostitute (1 Corinthians 6:15-16).<footnote>Donelson, Colossians, Ephesians, 1 and 2 Timothy, and Titus, p. 97.</footnote> The Bible is dead serious when it advises us to flee from sexual immorality (1 Corinthians 6:18).
There must not be even a hint of such things in the Body of Christ. These evil words and concepts should be far from our thinking. The word fornication (porneia) used here reminds us of dark and evil things like pornography. This Greek word is a common and broad term used for fornication and adultery in the New Testament. The other Greek word used in this passage akartharsia, or uncleanness, may refer to a host of abominable and even unnatural sexual acts such as sodomy and bestiality.<footnote>Clarke, Adam Clark Commentary, Ephesians, v. 5:3.</footnote>
For so much of the modern and postmodern generation, the understanding of sex has become warped beyond recognition by both Hollywood and the media. We observe that it is all far removed from the beautiful biblical ideals. Indeed, Hollywood's idea of sex is unworkable, unrealistic and positively unhealthy.
In modern and postmodern lingo these Greek words would describe "sleeping around," the "one night stand" where there is absolutely no concern for the other person. What is clearly reflected in such relationships is the other Greek word used in this passage, pleonexia (greed). We might say that "sexual sin is the one place where pride, power, and pleasure are inordinately concentrated."<footnote>Snodgrass, The NIV Application Commentary; Ephesians, p. 274.</footnote> It is precisely human greed or lust that fires such abuses. This same word is labeled as "idolatry" in Colossians 3:5. We can easily see how lust and passion can become the god of those who lose control of their desires.
"Nor should there be obscenity, foolish talk or coarse joking, which are out of place, but rather thanksgiving" (5:4). Paul quickly goes back to the tongue and its abuses as he deals with the deadly sins that Christians should avoid. Here the apostle uses three Greek words that appear nowhere else in the New Testament. They are aiscrothy (filthy language), morologia (foolish talking), and eutrapelia (coarse jesting).<footnote>Ibid., p. 68.</footnote>
Again, the reason that most people use such forbidden expressions is that they have a basic lack of faith and wish to gain status with others by using shocking and attention-getting language. Alas, in the end it usually causes the person involved to lose status in the eyes of the hearers.
The Bible cure for all such talk is thanksgiving. We need to get into such a pattern of thankfulness that it saturates our minds and conversations. David had gotten into such a practice and even in one of the worst experiences of his life he could say: "…I will extol the LORD at all times; his praise will always be on my lips" (Psalm 34:1). "Thanksgiving is the antidote for sin, for it is difficult to both give thanks and sin at the same time."<footnote>Ibid., p. 276.</footnote>
"For of this you can be sure: No immoral, impure or greedy person – such a person is an idolater – has any inheritance in the kingdom of Christ and of God" (5:5). If there is one thing for sure, it is that immoral, greedy idolaters will not inherit God's kingdom. One reason that they will not inherit it is that they would never be happy in heaven anyway. The picture we see in Revelation is a sad one for these sinners. We see that they will not only be locked out of the glorious city that God has prepared, but that they will be consigned to awful and eternal punishment (Revelation 21:8).
Paul says, "Let no one deceive you with empty words, for because of such things God's wrath comes on those who are disobedient. Therefore do not be partners with them" (5:6-7). Today we are bombarded with such "empty words." Hosts of worldly "wise men" and "wise women" scoff at morality on the TV, in the movies and in other media. Even many so-called religious people cannot conceive of a God who would consign an adulterer to the blazing fire of Hell. It is rapidly becoming unthinkable for the postmodern mind.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Ephesians 5:1". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​ephesians-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Cautions against Impurity. | A. D. 61. |
1 Be ye therefore followers of God, as dear children; 2 And walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweetsmelling savour.
Here we have the exhortation to mutual love, or to Christian charity. The apostle had been insisting on this in the former chapter, and particularly in the Ephesians 4:17-32 of it, to which the particle therefore refers, and connects what he had said there with what is contained in these verses, thus: "Because God, for Christ's sake, has forgiven you, therefore be you followers of God, or imitators of him;" for so the word signifies. Pious persons should imitate the God whom they worship, as far as he has revealed himself as imitable by them. They must conform themselves to his example, and have his image renewed upon them. This puts a great honour upon practical religion, that it is the imitating of God. We must be holy as God is holy, merciful as he is merciful, perfect as he is perfect. But there is no one attribute of God more recommended to our imitation than that of his goodness. Be you imitators of God, or resemble him, in every grace, and especially in his love, and in his pardoning goodness. God is love; and those that dwell in love dwell in God and God in them. Thus he has proclaimed his name, Gracious and merciful, and abundant in goodness. As dear children, as children (who are wont to be greatly beloved by their parents) usually resemble them in the lineaments and features of their faces, and in the dispositions and qualities of their minds; or as becomes the children of God, who are beloved and cherished by their heavenly Father. Children are obliged to imitate their parents in what is good, especially when dearly beloved by them. The character that we bear of God's children obliges us to resemble him, especially in his love and goodness, in his mercy and readiness to forgive. And those only are God's dear children who imitate him in these. It follows, And walk in love,Ephesians 5:2; Ephesians 5:2. This godlike grace should conduct and influence our whole conversation, which is meant by walking in it. It should be the principle from which we act; it should direct the ends at which we aim. We should be more careful to give proof of the sincerity of our love one to another. As Christ also hath loved us. Here the apostle directs us to the example of Christ, whom Christians are obliged to imitate, and in whom we have an instance of the most free and generous love that ever was, that great love wherewith he hath loved us. We are all joint sharers in that love, and partakers of the comfort of it, and therefore should love one another, Christ having loved us all and given such proof of his love to us; for he hath given himself for us. The apostle designedly enlarges on the subject; for what can yield us more delightful matter for contemplation than this? Christ gave himself to die for us; and the death of Christ was the great sacrifice of atonement: An offering and a sacrifice to God; or an offering, even a sacrifice--a propitiatory sacrifice, to expiate our guilt, which had been prefigured in the legal oblations and sacrifices; and this for a sweet-smelling savour. Some observe that the sin-offerings were never said to be of a sweet-smelling savour; but this is said of the Lamb of God, which taketh away the sin of the world. As he offered himself with a design to be accepted of God, so God did accept, was pleased with, and appeased by, that sacrifice. Note, As the sacrifice of Christ was efficacious with God, so his example should be prevailing with us, and we should carefully copy after it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ephesians 5:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In this epistle we have the unfolding of the grace of God in all its fulness, not merely the application of His righteousness to man's need on His part, but God from out of Himself, and for Himself, as the adequate motive and object before Him, even His own glory. Hence it is that righteousness disappears in this epistle. We have had the gospel thus in all the epistles that have gone before. In Romans, in 1st and 2nd Corinthians, and in Galatians righteousness was largely used. It was developed in a positive and comprehensive way, as in Romans. It was brought in either to convict the Corinthians of their utter departure through the spirit of the world, the flesh taking that shape, or it was brought in triumphantly on their restoration. Again, by it the apostle, writing to the Galatians, vindicated God's ways with man, and set the Christian outside the law.
But in Ephesians the aim is of a much more absolute and direct character. It is not the wants of man in any sense, either positively or negatively. Here God from Himself and for Himself is acting according to the riches of His own grace. Accordingly the very opening brings before us this astonishingly elevated manner of presenting the great truth with which the apostle's heart was filled. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God." (Ephesians 1:1) It was pre-eminently for this that he had been chosen as an apostle; and he represents his apostleship not here as a question of calling, but "by the will of God:" everything in this epistle flows from the will of God; "to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus."
Although about to show us what the church is in its heavenly blessing, that is, in its highest associations, he always begins with the individual. This was peculiarly needed. The tendency is ever to set aside what is personal for that which is corporate. The epistle to the Ephesians truly understood will help none so to do. It may be perverted to this or anything else; but so far is our corporate place from being put in the foreground that we do not hear one word about the assembly as such till the close of the first chapter. Only in verse 22 is the church even named for the first time, where it is said God has given Christ "to be the head over all things to the church." But up to this the saints are contemplated as such. The moral order of this is exceedingly beautiful. In the admirable wisdom and grace of God it is the direct setting aside of that which is found in all earthly systems, where the individual is merely a portion of a vast body which arrogates to itself the highest claims. It is not so in the word of God. There the individual blessing of the soul has the first place. God would have us set thoroughly clear and intelligently appreciating our individual place and relation to Himself. Where these are made and kept right, we can then safely follow what God will show us in due time, but not otherwise.
As usual the apostle salutes the saints with the best wishes for their blessing. "Grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ." Then, without delay, the next verses introduce a general view of the glorious topic that occupied him. "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ." It is God in His proper nature, and in His relationship to Jesus. He is the God of Jesus; He is the Father of Jesus. But the God and Father of our Lord Jesus Christ "hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." It is not carnal blessing such as was in measure given under the law to Israel, and will be under the new covenant by and by; it is spiritual blessing. The earth is their sphere; it is there that Israel looks to be blessed, and the Gentiles somewhat farther off, but all in the ordered blessing of the Most High God. Altogether differently here "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us where Christ is on high. There is no place good enough for Christ the Son but heaven. There it is God Himself displays most His own glory; there He displays Christ Himself to all the heavenly hosts, delighting to put honour on that Man whom He raised from the dead and set at His own right hand. it is there not merely that He means to bless us, but that He has blessed us already. Such is the character of our blessing, and such its seat. The character is spiritual, the seat heavenly; and as the whole is given by the God and Father of our Lord Jesus, so it is secured in Christ.
In the next verse the apostle opens out that which is move particularly connected with "the God of our Lord Jesus Christ." "According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love." If "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us with every spiritual blessing above in Christ, this is the first need to have a nature capable of communion with His God, to have a condition that would do no dishonour, not only to the highest sphere, but to the holiest form and sphere in which God has ever made, Himself known. This is the nature that is given to the believer now. But it is not merely a thing imparted. The special point before the apostle's mind is that this was the choice of God before the world, in which we are brought to know the infinite blessing. It was entirely unconnected with the world. Far different was Israel's case, however favoured as a nation. They were chosen in time. Not only were they called in time as we have been, but they were chosen in time, which we were not. The choice of the saints for heavenly blessedness was before the creation of the universe, before the foundation of the world.
This gives a very peculiar character to our blessedness. It is altogether independent of the old creation, of that which might fail and pass away. It was a choice of God Himself before there was any creature responsible or dependent. God made known His choice, not when the creature was to be proved, but when it had failed to the uttermost; but the choice itself was decided on by God Himself before the creature came into being. It is the moral answer to what was shown in Christ, "that we should be holy and without blame before him in love." Indeed, these are the very qualities of God Himself. He is holy in nature, and blameless in His ways. Man may cavil and murmur now in unbelief; but God will vindicate them every one when man shall be silent for ever. Besides, there is love, the activity, as well as, the moral qualities, of His being. Love it is which, as it were, puts all in movement that belongs to God. It is not something extraneous that acts on God as a motive, but His own love flowing out from Himself according to His holy nature, and in perfect consistency with His character and ways.
This is the moral nature which God confers on us who are born of Him. This and nothing less or else is what He chooses us to be before Him chooses us to be in Christ in His own sight, and therefore with the fullest certainty that it shall be according to His own mind. It is not merely in the presence of an angel, still less before the world. Angels are not adequate judges of what pertains to us; they may be witnesses, but not judges. God Himself is acting for His own glory and according to His own love. But then the possession of a nature capable of communing with God did not and could not satisfy. He would have something more. What could this possibly be? Is He not satisfied with giving us a nature like His own? No, not even so, and for this reason God has relationships, and these relationships are shown in Jesus just as much as His nature is. If we want to know what the holiness, and blamelessness, and love of God is, we must look at Him; but in the same way also, if we desire to know what are the relationships into which God puts those He loves, where shall we find the highest? Certainly not in the first man Adam. Israel's was at best a mere creature relationship, though, no doubt, having a special place in creation. Of all the creatures that live and breathe, man is the only one on earth that became a living soul by the breath of the Lord God, who, as it is written, breathed into his nostrils the breath of life. That is, there is a creative connection between God and man which is the source of man's moral relations with God, and the reason why man, and man alone of all creatures on the earth, shall live again and give an account of himself to God.
But in that which comes before us in our epistle, it is not a question even of the highest creature on earth one that was called to have dominion on earth, and be the image and glory of God here below. God had in view One infinitely above man; and yet He was a man. It was Jesus; and Jesus stood in what was altogether peculiar in a relationship that was perfectly according to God's counsels; but more than that, according to a relationship that was peculiar to His own person. There was counsel, but besides there was intrinsic glory altogether independent of any plans of conferred honour. In other words, the Son of God never was made the Son, He is never even called the child ( τέκνον ) of God.* To us, to be called children of God is more intimate than to be styled His sons; but it would derogate from the Lord. Jesus is never called a child in the sense in which I am now speaking He has His own relationship to the Father eternally. To us it is more to be born of the very nature of God, than to be sons adopted into the family of God. There might be an adopted son without the nature. One might be altogether a stranger to him that adopts. But in Jesus, the Son of God, there was this character of Son in His own title and being from everlasting. Need I say that this is altogether above human comprehension? Yet nothing is more certain than that God so speaks to our faith. Were there an interval of one instant between the Father and the Son, did the Father exist in any respect before the Son as such, all the truth of God as revealed in the Bible perishes. He to whom I look up, by and in whom alone I can know God and the Father, is God Himself Let the notion of time come into the conception given of Godhead and of the persons Father, Son, and Holy Ghost, and all would be falsehood and confusion. The Son would be a creature not self-subsisting, not therefore truly God. For if God, He is as such not less truly God than the Father; for there can be no difference as to Godhead. As the Father is everlasting, so is the Son. The relationship in the Godhead has nothing to do with the question of time; and the great mistake that has been wrought by all human philosophy is from introducing notions of time where time can have no place whatever.
* The Lord Jesus is repeatedly called παῖς , translated "son" and "child" in the English version of the Acts of the Apostles, but more properly God's servant as Messiah.
Thus in the Godhead there are the relationships of the Father, the Son, and the Holy Ghost. But I confine myself now to the relationship of the Son to the Father from everlasting. And God, having these counsels before Him from everlasting, deigns to have a people, not only capable of enjoying Him as having the very same nature as His own, without which they could not enjoy glory; but, besides, if He has us in His presence, He would have us in the highest relationship into which grace could bring us. Now, the highest being that of the Son, we accordingly are brought into that relationship, though not, of course, in the sense in which He was eternally so. To us it could be but eternal purpose, to Him eternal being; to us pure grace, but to Him His own indefeasible right. But the Son being before the Father as His supreme object of love and delight from all eternity, to bring us as sons before Him was as much a part of His counsels as to make us partakers of divine nature. Thus nature is the subject of verse 4, as relationship is of verse 5. Hence in the latter we find, not exactly choosing, but predestinating us: "Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will."
It is well to mark the difference. To be before Him without having His own nature would be impossible; and therefore it is not stated as a matter of predestination, but of choice. He might have been pleased to choose none; but if we are to be brought into His presence at all, it is impossible to be there without having the divine nature, in a moral sense (and, of course, one only speaks of this). It is not the impartation of Godhead: none can be so foolish as to think of such a thing. But the divine nature is given to us in its qualities of holiness and love. On the other hand, we find that the predestination is "according to the good pleasure of his will," because no necessity operates in this. There was a moral necessity for a nature suitable to God, if we were to be in His presence at all; but there was none for this special relationship. He might have put us in any degree of relationship He pleased. Angels, for instance, are there; but they have no such relationship. His grace has predestinated us to the very highest relation that of sons unto Himself by Jesus Christ "according to the good pleasure of his will." And the apostle concludes the whole of this part of the matter "to the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved." All this wondrous scheme is to the glory of His grace. He uses therefore the highest terms in order to express it. Grace alone would not suffice, glory alone would not serve, but both. It is "to the praise of the glory of his grace." Meanwhile it is again presented to us in this new fact, that we are brought in as objects of His perfect favour in the Beloved. Such is the measure, if measure it can be called, of the grace wherein we stand.
But then those in respect of whom God the Father had such thoughts were in point of fact sinners. The next verse shows that this is not forgotten, for account is taken of the fact, and it is provided for. The same "Beloved" who accounts to us for the counsels of God has brought in redemption. In Him we enter into favour, "in whom we have redemption through his blood, the forgiveness of offences," not exactly according to the praise of his glory, "but according to the riches of His grace." It is a present thing in every sense, though, of course, needed for heaven and eternity. Hence the expression does not go beyond the riches of God's grace. Thus is touched, incidentally, the need of our souls as offenders against God, but only so far as to show that it was in no way overlooked.
Next the apostle turns to the boundless scene that lies before us, as in the preceding verses he had looked at what is behind us. And why is all this? Clearly God has a purpose, a settled and glorious plan to gather the whole universe under Christ as its Head. Are those that He has brought into a share of His own moral nature and the relationship of sons to be left out of this? In nowise: even now He has abounded toward them "in all wisdom and prudence." These words do not attribute to God all wisdom and prudence, which certainly would be nothing new; but they intimate that He has now conferred on His saints all wisdom and prudence. It is truly an astonishing statement. The contrast is with Adam, who had a knowledge that was suited to his own place and relationship. Accordingly we hear inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 how he gave names to all that was put under him. And as to his wife, he instantly understands, though he had been in a deep sleep while she was being formed. But when presented to him, he knows all that it was meet for him to know then. He knows instinctively that she was part of himself, and gives her a name suitably. Such seems to have been the measure of Adam's wisdom and prudence. As being the image and glory of God on earth, he is the one that gives names to his companion, or to the subject creation. It is not merely that he accepts names given him by God, but God delights in putting him in this place of lordship, and to a certain extent also of fellowship lordship to that which is below him, and fellowship as regarded his wife. Thus, then, Adam acts and speaks.
But the saints, now being made the objects of these heavenly counsels of God, have a wisdom and prudence of their own, quite peculiar to the new creation in Christ, and its proper relations: God puts no limits to it. In point of fact, He looks for the expression and exercise of it, be assured, from all of us, though no doubt according to our measure. It is no use merely taking it up as a name or barren title. Our God and Father does look for the display of the mind of Christ in us, so that we should be able to form a judgment according to Himself, and to express it about whatever comes before us. For if we are in Christ, we have a vantage ground which makes all things clear. Christ is not darkness but light, and puts all in the light; He makes us to be children of the light, that so we may be able to judge ourselves, not discerned by man as such, but capable of discerning whatever claims our attention. Such is the place of a Christian, and a wondrous place it is, flowing from the nature and relationship which we possess by the grace of our God.
But the connection is important. God has "abounded toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us [what is the special proof of it] the mystery of his will." This does not yet appear; for there is nothing to indicate to mankind what He purposes to do. It is an absolutely new thing; and this new purpose is "according to the good pleasure which he hath purposed in himself: that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth, even in him; in whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will, that we should be to the praise of his glory," etc.
Here the apostle repeats that high, large, and blessed phrase already so familiar to us, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ; in whom ye also [trusted]." It was not confined to those that had their hope founded on Christ while the nation refused Him. Paul was one of those; and there were others at Ephesus, as we well know in point of fact the first nucleus of the assembly there. The first saints and faithful in the city of Ephesus, asActs 19:1-41; Acts 19:1-41 shows, were persons who had been baptized with the baptism of John, and afterwards brought from Jewish to Christian ground by the apostle Paul. Hence he says, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ," referring to himself and any other saints who had been chosen from the people of the Jews. At the same time there is no exclusion of Gentile believers, but the reverse. "In whom ye, also [trusted], after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation." For the mass subsequently brought in were Gentiles, and the gospel of salvation they forthwith received, without going through the intermediate steps that the others knew. The Jews, or those who had been under Jewish teaching, had been for a while in an infantine state, or an Old Testament condition; but the Gentiles by faith passed simply and directly into the full Christian blessing. "In whom also, after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, who is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory."
It cannot have escaped observation that there are two great parts in that which has come before us. The first is nature; the second is relationship. The Holy Ghost is here viewed according to these two. Connected with nature, He has sealed us, as it is said here and elsewhere; and connected with relationship, He is the earnest. For "if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ." The Holy Ghost thus takes a corresponding part. Just as Christ is the sample and model whether of nature or relationship, so the Holy Ghost is not without His own proper place in bringing the saint into the reality, knowledge, and enjoyment of both. The Holy Ghost gives us the certainty and joyful assurance of our place as saints; the Holy Ghost at the same time gives us the foretaste of the bright inheritance of God that lies beyond.
Then follows a prayer of the apostle the first of those he pours out for the Ephesian saints. Naturally this prayer grows out of the two great truths he had been urging. He prays for the saints "that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory [for this is what his mind connected with it], may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him, the eyes of your understanding being enlightened, that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints." These are the two former points. The "hope of his calling" is the bright prospect of the saints themselves, as they are in Christ before God. "The riches of the glory of his inheritance" embrace, of course, that vast scene of creation which is to be put under the glorified saints. He prays accordingly that they might enter into both, realizing the holy peaceful atmosphere of the one, and the glorious expectations that were bound up with the other; for clearly the future is before his mind. But then he adds a third point, which was not given in the previous part of the chapter; namely, that they might know "what is the exceeding greatness of his power to us-ward who believe, according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead."
This last was of all-importance to the saints, and the rather as that power had already been put forth. It shines in full contrast with Israel. If the latter enquired how God had interfered most conspicuously for them, no doubt they were reminded of the power that brought them out of the land of Egypt. This was always their comfort in the midst of disasters and troubles. The God that divided the Red Sea, and brought them across Jordan, was equal to any difficulty that might ever assail them again. In the prophets this too remains always the standard, until God exert His power in another way, when He shall be no longer spoken of as Jehovah that brought them out of the land of Egypt, but out of the north country into their land, where He shall settle them for ever. Thus Israel stands in the permanent remembrance of power that redeemed them from the land of Egypt, and in the anticipation of a still greater manifestation that will eclipse whatever had been seen of old.
But the Christian is even now himself, with his fellow-saints, the object of the very same power which never can be outshone the power that raised up Christ from the dead. We wait for nothing greater nor its match; we await the results of this glorious power for the body and the creation; but we look for no new putting forth of power which can enter into competition with that which God has already shown in Christ. The moment that Jesus presents Himself as the answer to what has been put forth already, the saints rise or are changed in the twinkling of an eye. Besides, it is not merely that the body will immediately respond to the call of the Lord Jesus, but even now the very same power Acts wrought toward us in making us Christians which "wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this age, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all." Such is the power that has wrought now wrought toward us even while we are in this world.
Accordingly, in Ephesians 2:1-22, the apostle pursues this train, and shows that it is not another exertion of power, but a part of the very same work of God which raised up Jesus from the dead. In other words, Christ was not raised up as an insulated individual, severed from all others by His glory and their sin and shame. The gospel of God's grace proclaims the very reverse. He was raised up as the great manifestation of divine power for effectuating God's counsels as well as redemption. Not only was His resurrection this manifestation, but also whatever God put forth toward us was in virtue of that display of His energy was, so to speak, morally included in that power which raised up Christ from the dead. This clearly is of the deepest possible interest to the saints. Throughout the epistle all the secret is just this God would associate us with Christ (that is, of course, in everything that is consistent with the maintenance of the divine glory). Whatever could contribute to it, whatever fell in according to it, everything that God Himself could do to bind us up with Christ, sharing with us all that is glorious in Christ His own Son, even to His holy nature and relationship with the Father, as far as this could be conferred on a creature, is no more than God had in His heart yea, is what God has given us now, and will display in heavenly Places ere long.
So the apostle says, "You hath he quickened, who were dead in offences and sins;" for now we can bear to learn anything, however humiliating, and He can speak of anything, no matter how exalted or holy. God had never so spoken of man before. In Romans the sinner is regarded as alive in sins; and death, the death of Christ, is the means of deliverance. In Ephesians death is the very first place where we find even Christ. Not a word is said of sending Him into the world, or of His life and labours there, any more than of our doing this or being that. The first place where Christ is seen is in the grave whence God according to the mightiest action of His almighty power raised Him up. It was an absolutely new thing: never was seen one so glorious, never can there be another so triumphant, as the power there put forth. Man, Satan, yea, the judgment of God that had gone forth against Him because of our sins, had no force to detain Him in the grave. That judgment had fallen on Him necessarily and unsparingly; but in the face of everything calculated to hinder, God's power broke up the last stronghold of the enemy. There was Jesus lying in the grave; and from that grave God raised Him, and set Him on the highest pinnacle of heaven's glory not only of that which then was, but that ever shall be. Such is the very power that has taken you and me up in divine grace, and wrought toward us. The very power that brought you out of the world and of your sins is the power that raised up Christ from the dead, set Him in the heavenly places, and gave Him as head over all things to the church, which is His body, the fulness of that glorious Head to whom it is united.
This is pursued then first with reference to the Gentiles, for now the order is reversed. InEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23 he began with the Jews, and then showed the Gentiles brought in; but now he begins with the outer circle where the Gentiles were. "And you hath he quickened, who were dead in offences and sins; wherein in time past ye walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience." What can be conceived more dreadful than such a condition, positively without spiritual life, dead in offences and sins! Not only so, but they had walked according to the course of that which is most of all offensive to God "of this world, according to the prince of the authority of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience;" for indeed they were, one as much as another, children of disobedience. "Among whom also we all," etc., for he does not let slip the Jews, but turns round on their estate, equally lifeless as the Gentiles. They might otherwise think themselves more or less superior. He had spoken of the poor idolatrous Gentiles and their awful condition; but "we all," says he, putting himself along with them, Jews as we were, children of the covenant and what not, were none the less dead in offences and sins. "Among whom also we all had our conversation in time past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as the rest. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins, quickened us together with Christ (by grace ye are saved), and raised us up together." Now he unites both in this place of richest blessing; for He has even "made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus." In truth it is His grace to the full, and for heaven (not earth), though given to us to know here before we get there; "for by grace are ye saved." The whole work is thus presented in its completeness from first to last; nevertheless, it is only "through faith" as yet. This is and must be the medium, as far as the saints are concerned, grace being the spring on God's part: "and that not of yourselves: it is the gift of God: not of works, lest any man should boast. For we are his workmanship."
It is clearly not a question of righteousness here, or consistency with any known standard of judgment. God would frame a new sort of workmanship worthy of Himself; and therefore all question of antecedent measures disappears. Righteousness supposes a claim in the first place, however met; even though it may be God's righteousness, still it is God acting in consistency with Himself and His own claims. But in Ephesians we are in presence of a new creation in Christ, where claim is out of the question. Who would demand of God to make the objects of His mercy like Christ the Son? Who could, before He revealed His purpose, have so much as conceived such a dealing possible? Even now, though plainly made known in this epistle and elsewhere, how few Christians there are who rest in it as their assured portion! So totally and absolutely is it outside the range of human thought and feeling that the difficulty is to drop self, to cut all the strings that bind us to human nature and the world, to see all ended even now that is connected with the present course of this age, so that we may be simply occupied and filled with that heavenly blessedness which God unfolds to our souls.
However this be, "We are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works," a peculiar kind of good works, suited to the relationship in which we stand. This is the great point to seize always throughout Scripture. There never can be spiritual understanding, unless souls let in this after all plain principle, that the suited good depends on the relationship in which we are placed, whether to God, or to any other. The, good for an Israelite, for a Gentile, for a man, is wholly different from the good for a Christian, because their relationships are not the same as his. Now we are Christians; and this decides the character of the duties we have to pay, or of the good works which He has before prepared that we should walk in them; for "we are his workmanship, created in Christ Jesus" for this very purpose. It is not at all put as a question of command according to the law; but "God had before prepared," as a part of His wonderful scheme, "that we should walk in them." He merely now touches on the principle, as he had before let us see not merely God's counsels from before the foundation of the world, but the manner and means of their application through Christ our Lord to us in time. Hence the condition in which we were found here below came into view; and, as we have seen, it was total ruin, whether Jew or Gentile be looked at.
But now fromEphesians 2:11; Ephesians 2:11 the apostle enters into particulars, and shows that the bringing down from God's own heights of these glorious counsels and making them thus manifest in man here below, completely sets aside the Jewish system, or rather supposes the setting aside of all Jewish elements. Hence, being "Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called the Circumcision in the flesh made by hands; [the apostle bids such remember] that at that time ye were without Christ, being aliens from the commonwealth of Israel, and strangers from the covenants of promise, having no hope, and without God in the world." And what had God done now? Had He brought the Gentiles into the place that Israel once occupied? The Jews had rejected their own Messiah. Of old they had forfeited every claim according to the law, and were spared and kept in God's mercy and faithfulness. But now they had consummated their rebellion by refusing the Christ of God. What was to be done? Would God send out and bring in the Gentiles to fill their place? Another plan discloses itself. The Jews who believe are taken out of their former place, as much as the Gentiles, who had no place. Both are now introduced by grace into an entirely new and heavenly place in Christ, which was not so much as heard of before. Accordingly not only does he enforce the truth first presented in the end of chapter 1, the church which is the body of Christ, but he also still more qualifies it as a "new man," and as "one body;" because, in treating of the two objects of grace, and component parts of the church, Jews and Gentiles who believe, he shows that God does not purpose to form two societies of these saints, but one body. It is not a mere aggregate of Gentiles into the well-known line of old blessing, but one new man, not merely fresh in time, but of an absolutely new order, never seen or experienced before. It is not again a simple question of a new nature, but of a new man: the first Adam, with all remedial or corrective dealings in him disappear, and one new man comes before our view.
Here again the apostle brings in the relation of the Holy Ghost to the new things. The consequence is that we find the Spirit of God, now sent down from heaven, not only putting the saints into relationship with the Father, but, besides, dwelling in them and making them God's habitation through the Spirit.
Thus we have at last the church developed in its two main characters. It has its heavenly association as the one body of Christ; it has its earthly place and responsibility as the "habitation of God through the Spirit." All this, it will be observed, is consequent on the cross. The one was not at all, nor was the other in such sort before. God had a dwelling-place of old in Israel; but it was a house made with hands, however magnifical, that followed the tabernacle of witness in the desert, in both of which the Shechinah, or visible sign of His glory, deigned to dwell. Such is not the character of God's dwelling now. It is neither the tabernacle, nor the temple, but His habitation in Spirit. It is not, of course, a display of glory before men's eyes; yet is it most real a proper dwelling of God on earth, answering to, though not necessarily coextensive with, those who are constituted the body of Christ glorified on high. Not that the body is there yet, but that the body of Christ is heavenly in its character, although in fact on the earth now. Besides, as we have seen, the church is the dwelling-place of God through the Holy Ghost's presence here below.
This leads toEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, in which the apostle unfolds things parenthetically. It is a revelation of God that comes in at the time when the Jews have, at least temporarily, lost their place altogether. The very structure of the chapter, as has been noticed, is a sort of confirmation of this. The chapter itself is a parenthesis. "For this cause I Paul, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles, if ye have heard of the dispensation [administration or stewardship] of the grace of God which is given me to you-ward: how that by revelation he made known unto me the mystery (as I wrote afore in few words; whereby, when ye read, ye may understand my knowledge in the mystery of Christ); which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed." Observe, therefore, that what was the first in counsel is the last in revelation.
Accordingly, when all was complete in the communication of God's plans in the Bible, there was one subject that was left a blank. Paul was the chosen witness to fill up that blank. He wrote in few words no doubt, but he has written with divine perfection, and clearly enough for those by God's grace made competent to understand, let the words be ever so few. Many wonder that such truths as these should not have more words used in communicating them. But profound truths are for those who have spiritual understandings; and such do not require many words to comprehend them. When persons are only learning the elements of truth, the grace of God provides precept on precept, line on line, for those who want it. If He is showing needy souls how they may be forgiven of God, He displays it in a thousand forms; if the need of righteousness, He repeats it over and over again. But it is not so with the revelation of the mystery. There is a certain spiritual competence supposed, a due preparation not only of heart, but also of knowledge; or, as the apostle said, "we speak wisdom among them that are perfect," Here no lengthy exposition would be wanted about it, because they were not so infantine as to suppose that the truth of God depends on the number of times that a thing is asserted. Once is enough for the intelligent.
God therefore has not been pleased in the heights of divine truth to repeat words in the same way as His grace leads Him to do when He is helping the babes. Hence the apostle Paul, in what is by no means the simplest utterance he has given, writes in few words. He could condescend. We know how he would bend down and be as it were a; Gentile to one without law, and a Jew to one under law, to do good to souls.
But now he speaks briefly. He was not constrained to enter into a full or long explanation. But as he said that by revelation it was made known to him, so he would from God communicate it to them. "Which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit." It is remarkable that the mystery, though revealed to His holy apostles and prophets in the power of the Holy Ghost, was not revealed by them. It was revealed by Paul alone. Revealed to all the apostles and prophets of the New Testament, to one as much as another, it never seems to have taken such a hold of the others as of Paul. In point of fact, from his conversion right through, the revelation of the mystery was involved. That which comforted his soul was Christ in heavenly glory far above all things. As the light that shone then was brighter, than the sun at noonday, so in the vision the truth about to be learnt was entirely outside and superior to the present or the past. It was grace in its deepest character and in its highest form, and so the apostle Paul was the suited vessel that God employed to instruct others, not merely the one to whom the revelation was made, but by whom the revelation was to be communicated. It is revealed to us here.
We must carefully remember that the mystery does not mean the church merely. It is the mystery of Christ emphatically; and the part about Christ is the higher of the two. The church is but a consequence; and we bless God for this, and bless Him also that we know the church is but the complement of Christ. One might distrust a mystery, if it centred in the church. Who that knows what man is, and God, as Christ has made both known, would dare to rest in any one person or thing which did not find its brightest form in Christ Himself? And the reason is simple; so inadequate is the creature, so untrustworthy is the first Adam, that one might well be certain the true meaning of the Bible was lost to him who judged otherwise. Such an one must have only got the lower end of the line, and not the full truth in its own native purity and freshness from God. Impossible that the Head should not be there as well as the body; and the apostle speaks as to Christ yet more than as to the assembly.
God then brings out His own secret, after having kept it hidden from all past ages and generations, though, of course, it has been before Him from the beginning. If God reveals it now, the idea of man of ourselves being the first and main object in the mind of God is impossible. It is the mystery of Christ; and this is what secures the blessing in its fulness and purity for the church of God. Therefore we need never fear, no matter what the blessing and the privilege may be. If it be illustrated in Christ, if it be bound up with Him, fear not to trust simply and to believe implicitly. Enter boldly into the sweetness of His grace and fulness of His glory. We never can go astray, if we follow the path of the Lord Jesus.
Though it is the mystery of Christ, it is not exclusively about Christ. So in Ephesians 5:1-33 he says, "This is a great mystery: but I speak concerning Christ and the church." Is there not good reason for saying that the church is but a consequence? The church follows; and as it belongs to Christ, so it is a part of Him. Hence, to make the mystery to be the church is a very serious moral as well as doctrinal mistake.
The apostle adds that it was now revealed of the Spirit, "That the Gentiles should be fellow-heirs, and of the same body, and partakers of His promise in Christ by the gospel: whereof I was made a minister, according to the gift of the grace of God given unto me by the effectual working of his power. Unto me, who am less than the least of all saints" there is nothing like this truth, where it is learnt from the Holy Ghost, for humbling the soul, were it even the greatest of the apostles, "is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ; and make all see what is the fellowship [rather administration] of the mystery, which from the beginning of the world hath been hid in, God, who created all things [by Jesus Christ to the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God."
God had something more to teach those who are the natural denizens of heaven. They had to learn what they had never known. They had seen creation, and sung at the sight. They had seen the ways of God with man, and with Israel; and surely they had entered into the glory of God that was involved in all His ways. Nevertheless, whether it was creation, whether man or favoured Israel, there was so much the more painful a declension that portended the judgment of God upon them. Thus there were dark shadows, and lowering clouds. But now appeared something altogether new. Latest of all, God divulged His wonderful scheme in which the man that came from above, the Son that became a man, the Word made flesh, had gone down to the very lowest in order to make good the glory of God morally in the scene where He had been most put to shame. But now, consequent on His resurrection from the dead, and of the place given Him in heaven above all, there was made known to these very principalities and powers "the manifold wisdom of God," made known to them before it came to pass, the sure deliverance of the whole scene of creation, of man, of Israel, as well as of the earth. But not merely this. That man who came down but was found alone to the end of His earthly course would now be alone no more; He would have a new and suited body, believing Jews and Gentiles fellow-heirs and of the same body. Most wholesome blessedness! for who should be more above the feelings of jealousy than those who delight in that which shows the greatness, and the glory, and the perfect goodness of God in His greatest work? This, then, was what was needed for the principalities and powers, and this is what they behold in the church of God.
The apostle accordingly is now led at the sight of the mystery of Christ into another prayer, in which he asks "the Father of our Lord Jesus Christ [for now he takes up the other relationship,], of whom the whole [rather, every] family in heaven and earth is named, that he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; that Christ may dwell in your hearts by faith; being rooted and grounded in love, that ye may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; and to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye may be filled with all the fulness of God."
Here the prayer is not, as in the first chapter, that they might know the power that had wrought toward them; it is now that their hearts might be in the secret of His grace according to the power that works in them. That is, he looks at the inner source, not merely at the glorious results. Here he prays to the Father of our Lord Jesus, not simply to the God that had raised up the Christ from the dead, and was glorifying Him on high. It will be observed that the desire is not merely that they might be enlightened as to the special glory of their standing, but that their hearts might be filled with the love of Christ, and this too as a present thing filling them to overflowing, though surely not to cease in the ages to come. "Unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end." This is not a question therefore of the place or standing of the Christian, but rather of his condition or state, which the Spirit would have in unison with the love of Him who alone made either possible. Consequently here it is not an energy already put forth, but he pleads that Christ might dwell by faith in their hearts. It is not a conferred position, however blessed, but practical enjoyment even that Christ Himself might be habitually the object before them, now that all question of deliverance and blessing was settled in their favour. It was all a known thing that they were blessed by yea, with Christ, forming a part of Christ, expressly fellow-heirs, and of the same body. But now, founded on this, the apostle prays thus for them, that the Holy Ghost would so act in the inner man that there might be no hindrance to Christ, and that they might know, not the Holy Ghost (for this they did not doubt), but Christ dwelling there by His power constantly.
Unquestionably the Spirit of God does evermore dwell in the Christian, though I am not aware that He is ever said to dwell in our hearts. He may shed abroad the love of God therein; but He is rather said to dwell in us, making the body God's temple. Here the apostle would have Christ to be more the satisfying object of our affections. This is the point. Far be it from us just to know that He loves us through the word of God, as a security to us, like a dry parchment deed of gift that we quietly keep in a strong box. Rather is the very gospel to the sinner free and full, that, having the certainty of the divine fulness of our blessing, our hearts may be now open to enjoy Christ, and be occupied with His love. "That Christ may dwell in your hearts by faith;" not that ye, being rooted and grounded in love, but "rooted," etc., that ye "may be able to comprehend with all saints." It is not here deliverance, let it be ever so complete; it is not the knowledge of our position in Christ as inEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23; but rather the converse Christ dwelling in us by faith, and the heart entering into the positive excellency of the Son, the only adequate object of the Father's own delight. Hence it was that they might "be able to comprehend with all the saints what is the breadth, and length, and depth, and. height; and to know the love of Christ." It is not only the full extent of glory, but the sole satisfying spring, Christ thus dwelling in our hearts in the consciousness of His love "to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God." He is the ultimate blessedness with which we are filled, the One in whom we most confide, being the Son, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily.
Thus, having Him who is the centre of all glory dwelling in our affections by faith, we enter into, and become established in, the grace which is the secret of it all. In communion with the objects of it, we go out into the resulting scenes of glory on every side; knowing Christ's love though unknowable, and filled into God's fulness though infinite. The apostle concludes his prayer with an ascription of glory to Him in the Church unto all generations of the age of the ages, able to do far above all we ask or think according to His power which works in us. It is thus seen to be founded on the great facts and standing privileges mentioned at the end of Ephesians 2:1-22; but it is the desire that the saints should know God's present power to an indefinite extent working in them in spiritual enjoyment, through the Holy Ghost's power, giving us to have Christ the definite and constant object of the heart.
Ephesians 4:1-32 begins the proper exhortatory portion, and here, first of all, urges a walk in view of such a calling as is ours, diligently keeping the unity of the Spirit in the bond of peace. Then the diversities are brought before us. "I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called, with all lowliness and meekness, with long-suffering, forbearing one another in love." The very truth which, learnt and enjoyed in the Holy Ghost, conduces to all lowliness and meekness, as it calls for mutual forbearance in love, flesh would abuse to all pride and vain-gloriousness, to high-minded contempt of others, and bitter self-confidence. Than these nothing less becomes those so blessed. Oh that we might have grace to walk in communion with such grace! But if we are to walk thus, let us not forget the prayer for the state of our hearts which precedes these exhortations. Knowledge of standing and a, state answering to Christ's love, are the basis of a walk worthy of our calling. "The unity of the Spirit" seems to be the general name for that great fact which is now established that unity of which Christ is the chief, and to which we all belong. The apostle treats it as our business diligently to observe it. It is impossible for flesh to be true to it. This is as it should be. An easy path could not be divine, as men and things are on earth. We need, but we have, the Holy Spirit who is surely all-sufficient, if looked to. It is impossible to exaggerate the snares and difficulties of Christendom.
But what are difficulties to the Spirit of God? This is the great want simple, genuine faith in the Holy Ghost. He is equal to all, and, would have us count on His presence and power answering to the name of Christ. What has all the confusion of men to do with the glorious reality that God has established His unity, of which we all form part by the power of His Spirit? What does it matter about times, persons, or circumstances, if the Spirit abide to enable us, according to Scripture, diligently to keep His own unity? Numbers are of small account here. The Lord might be where there are only two gathered together unto His name. If but two acted accordingly, they ought to be and would be an expression of the unity of the Spirit. What is the value of any other unity? It can never rise above its human source. Evidently also, it is no essential matter for present practice of faithfulness, whether few or many see and feel it: this is a question for God's will, who will act for His own glory, whether by many or by few. Let this then rest in His hands. Be it our part with diligence (for this is needed) "to keep the unity of the Spirit in the bond of peace."
Then we hear the particulars, and in a very orderly manner. "There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling." This verse states the intrinsic unity that never passes away, beginning with the fact of "one body;" then the efficient power, one Spirit; and lastly the cause of it all in the calling of grace. Nothing touches these.
In the next verse we have that which has been justly designated the unity of profession, where all things may come in to mar. Hence it is said, "One Lord," which is precisely that which is owned in the common creed of Christendom. And as there is one Lord, so "one faith." It is neither "faith" nor "the faith." That is, it may not be sincere, nor even doctrinally the truth that is held; but we hear of lone faith" in contrast with Judaism on one hand, and with Paganism on the other. Hence "one baptism" follows, which the context shows to be the plain initiatory rite of Christian profession, and nothing else. In the verse before the apostle had spoken of the "one Spirit," and hence it would be superfluous to introduce the statement of His baptism here, even if the adjuncts did not exclude the idea.
Thus we have had, first of all, the great spiritual reality which is always true of Christians, and of none else. They, and only they, have "one Spirit" dwelling in them. They only have the "one hope of their calling." But the moment you come to the "one Lord," this city, yea every city in Christendom, is a witness to a wide-spread profession of His name. As He is outwardly called on, so there is everywhere the "one faith," which does not mean (alas! we know too well) saving faith necessarily, but the faith of Christendom; and accordingly "one baptism" is its mark, because thus they are put on or take the ground of professing the one Lord and one faith.
Lastly, "one God and Father of all." Here we come to what is universal. Each circle hitherto was getting larger and larger. First there was the true company that had divine life and the Spirit of God; secondly, the circle of profession very much more extensive; and thirdly remains the universal unity, which embraces not Christendom only, but all the creatures of God included under their one God and Father whatever derived its being from God, the God that created all things, as we were told in Ephesians 3:9. He consequently is the lone God and Father of all," not merely of all believers, for this is a mistake of its force, but of all absolutely; just as we were told in verse 15 of that same chapter, that of Him every family in heaven and earth is named. No matter whether Jews or Gentiles, principalities or powers, every family is derived from this universal source of existence "One God and Father of all, who is above all [there we find His supremacy], and through all [there we find His permeance, if one may so say, as the support, of the whole universe], and in you all" [His intimacy with the saints]. The moment the apostle comes to inward relationship, he leaves the universality of phrase and speaks only of the saints of God "in you all." No statement can be conceived more exact.
Now we must turn to the diversities. "But to every [each] one is given grace according to the measure of the gift of Christ." And as the unity flowed from the power of the Spirit sent down from heaven; so now when we come to gifts, it is expressly connected with Christ in glory. "Wherefore he saith, when he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. Now that he ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended." Yes, but He did not go up as He came down from above. He came a divine person filled with love; and He went a man also, triumphant not with love only but in righteousness and power, to give effect to all the glorious counsels of His Father, which unjudged sin would have for ever frustrated. He went up after all the working of evil had been really defeated and destroyed in the sight of God. Satan is allowed to go on for a little while longer, because God is gathering out the joint-heirs, while the evil develops itself in a new form Man had been shown to be the enemy of all righteousness, and now betrays himself the enemy of all grace. As the end of the latter will be incomparably worse than the former, so judgment will be commensurate with man's apostasy from grace; for the Lord must come from heaven, "in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ."
Meanwhile, before a blow is struck at man's failure in the presence of righteousness, or at his apostasy from grace, that blessed Saviour, the only begotten Son in the bosom of the Father, the Son of man who is in heaven, went down to the very uttermost, and (having exhausted the powers of evil, and blotted out all that could rise against the objects of God's grace,) was raised and seated by God in heaven. He takes His place there, of course always the Son; but, wonderful to say, humanity makes an integral and everlasting part, so to speak, of that divine person, the Son of God. And here is the key, and that which accounts for the astonishing display of what God is now doing in man. How could it be otherwise, seeing that He who sits on His throne, tar above every creature in God's presence and in all ages, is a man, but withal the very Son of God? The Son is as truly man as God, and as such gives gifts to men. Angels are not the object. They had a distinguished place before the Son became man. Since then it is not so much they that have lost, but man in and by Christ that has gained such a place as they never had nor could have. Never were they to reign; never will they be one with Christ like the saints. They are "ministering spirits, sent forth to minister for them who shall be heirs of salvation."
But Christ at the right hand of God gives gifts unto men; and, as it is said here, "He gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers;" bringing in both the highest gifts and also those ordinarily requisite for the good of the saints. I say "requisite," simply in view of Christ's love towards the church. It is not a question of rendering a testimony of the power of God working in man and dealing with the first creation. In Corinthians we have this, and properly in its place. There we have tongues, miracles, etc.; because all that is connected with man in the flesh and in the world is a sign to unbelievers, showing them the goodness of God, and the defeat of that wicked power which governs human nature as it is.
But in the epistle to the Ephesians we have none of these dealings with the first man, but that which forms and nourishes the new creation. Hence we have those gifts alone which are the expression of the grace of Christ toward the saints that He loves, for ministerial work, for the building up of His body. In this order He gave them the body to be edified, and ministry carried on, but always the individual first. The building up of the body is the fruit of God's blessing the individual saints. It cannot be otherwise. It is in vain to look for the church's prosperity, if saints individually do not grow up unto Christ. And so these gifts are given, as it is said, "till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man., unto the measure of the stature of the fulness of Christ: that we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; but speaking the truth in love, may grow up unto him in all things, which is the head, even Christ."
Then we have in the centre of this chapter no longer the unity or the gifts differing, but the moral walk of the saints. And what is the first lesson of the truth as it is in Jesus? This; not only that we hear of the one body, and that saints compose this body, but that a new man is seen. Introducing this great practical truth, he reminds them of what they had been, but also tells them what they are now. Our duties flow from what we are, or are made. And what then is the truth as it is in Jesus? Our having put off the old man, and our having put on the new man. Such is the truth, if indeed we have learnt the Christ as God teaches Him. Anything short of this is not the true Christian measure. Jesus could occupy Himself in divine love. Self would have hindered; had there been a particle, it would have ruined both His person and His work; but this is not the truth as it is in Jesus. He came so as to be left absolutely free to occupy Himself in love for God's glory and our desperate need. And now, in Him who is dead and risen, the Christian has put completely off the old man, is being renewed in the spirit of his mind, and has put on the new man, which according to God is created in righteousness and holiness of truth.
Not only is there this new man that God has created after the image of Christ in contrast with the first Adam, but this is the ground why all moral evil is to be judged, beginning with deceit and falsehood. "Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath: neither give place to the devil. Let the stealer steal no more." How solemn to learn what the old man is in its most detestable forms, against all which the Christian is warned! Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers."
But, besides the new man which lives in dependence, we need to guard against losing power according to God. "Grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption." Thus the great basis of all our walk is, that the old man has been judged in Jesus, and the new man we have already put on; but, moreover, the Holy Ghost is given, and we are sealed by Him. Thus we have a new nature which hates sin, and the Holy Ghost which gives power for that which is good.
Then he adds the great exemplar and spirit of it all, according to the forgiveness with which God met us in Christ. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God in Christ hath forgiven you." But there is yet more. To forgive another's wrongs is not enough for a Christian. No doubt it is a giving up of self, and therefore the fruit of divine grace. But in Ephesians God cannot but have us imitate His own ways as they have shone in Christ. He Himself is the measure of the walk of the new man, and the manifestation of it is Christ Himself. Nothing short of this suffices. What has God done? He has forgiven you in Christ; and you are called to do the same. But was this all? Was there only this? Was there not positive love, far beyond forgiveness? And what is the manifestation of love? Not the law, but Christ. "Be ye therefore followers of God, as dear children; and walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour."
Do you think this devotedness too much? yea, impossible? Not so. Take a passage in 2 Corinthians (2 Corinthians 8:5), which has been before us only a short time ago: "And this they did, not as we hoped, but first gave their own selves to the Lord, and unto us by the will of God." How blessed is the character and the spring of Christian service! Think of their giving themselves first to the Lord, then to us by the will of God. It is just the answer to the grace of God in Christ. Nor is there full Christian service, except in proportion as it is according to this pattern and in this power. In Christ it was, of course, absolutely perfect: He did give Himself for us. But this was not enough. He might have given Himself ever so truly in pity for us; but it would not have been perfection, had He not "given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour." And so accordingly all that is acceptable takes this shape. "But fornication, and all uncleanness, or covetousness, let it not be once .named among you, as becometh saints; neither filthiness, nor foolish talking [even light words dishonour the Christian, as being contrary to Christ], nor jesting, which are not convenient: but rather giving of thanks. For this ye know, that no whoremonger, nor unclean person, nor covetous man, who is an idolater, hath any inheritance in the kingdom of Christ and of God."
But there are other elements. God is not only love but light; and inasmuch as this epistle reveals how fully God associates us with Christ according to His own nature, so having first shown us the privilege of loving, as He Himself loved us in Christ, now it shows that we are made "light in the Lord." But it is not said that we are love. This would be too strong, yea, false. Love is God's nature, but it is a sovereign prerogative in Him. In His own actings it has no motive or spring except in Himself. This could not be true of us. We need both motive and object, and hence could not be said to be love; because not we, but only God acts from Himself, as much as for Himself. Impossible that the creature could be or do so; and therefore the creature is never said to be love. But there is love after a divine sort in the new nature, which is said to be light, because this is the necessity of the new nature. Impossible that the new nature could countenance sin; the very essence of it is rejection and exposure of what is contrary to God. It is sensitive about sin; detects and detests it thoroughly. Hence we are said to be "light in the Lord," and we need to shake off the things of death that encumber the light, and hinder it. And so Christ gives us more light. For the word is, "Awake, thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." But just as before, in the walk which shuts out hatred, and anger, and so on, we were warned against grieving the Spirit of God; so the power of the Holy Ghost asserts itself here. Here it is not merely "Grieve not the Holy Spirit." He goes farther, and says, "Be filled with the Spirit." "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit; speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord."
And is this all? It is not. There has been the full unfolding of God's love, and the answer to it in the saints here below in their nature, and in the ways that manifest the new nature. But, besides, we have relationships; and now we have God manifesting Himself in each of our positions, and showing us that these are meant to give us opportunity of glorifying God by the good works that were before ordained of God. Accordingly he brings in the most important of them, first, the wife and the husband; then, children and their parents; and, finally, servants and masters.
All through these then we have, but more particularly in the first, the interweaving of the duty with the manifestation of God's grace: "Christ also loved the church." It is not now either sovereign love, or love of complacency. There was the sovereign love of God in Christ forgiving us; there was love of complacency, inasmuch as we were to love according to that love with which we were loved, as shown us in the matchless love of Christ. But now there is love of relationship as well; and here too Christ appears, who is the pattern and perfection of grace in every respect. "Husbands, love your wives, even as Christ also loved the church, and gave himself for it; that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word, that he might present it to himself." Just look into this revelation of His love. How everything is connected with Christ! He gave Himself for us. What was it for? "That he might present it to himself [not merely to the Father, but present it to himself] a glorious church, not having spot, or wrinkle, or any such thing; but that it should be holy and without blemish." More than this; for "no man ever yet hated his own flesh; but nourisheth and cherisheth it, even as the Lord the church." Everywhere Christ Jesus Himself is intermixed with every portion. He Himself is the beginning, He Himself the end, He Himself all the way through. He gave Himself as the beginning; and He presents it to Himself as the end. Meanwhile He tenderly cares for the church. "He that loveth his wife loveth himself; . . . for we are members of his body, of his flesh, and of his bones." "This is a great mystery," he adds at the close; "but I speak as to Christ and as to the church."
Then we have the children, who are called to obey their parents in the Lord. It was not a question of the flesh: how could this be trusted? Let them obey in the Lord. To honour one's father and mother was both an obligation and had a special promise under law. And if children that had a relationship with their parents in the flesh and under law did so (for it was indeed right), how much more did it become Christian children to pay them reverence?
This is followed up by an exhortation to parents: "And ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord." Thus is the Lord ever presented as the pattern. Then come the slaves similarly. He was privileged to do all as unto Christ; as the master again must remember that he had his own Master in heaven. This also answers to the grand doctrine of this epistle.
Then the apostle introduces us to another topic. It is not the source of the blessing (Ephesians 1:1-23); nor the place into which we are now brought as being made one with Christ (Ephesians 2:1-22); nor the objects to whom we are bearing testimony. (Ephesians 3:1-21) The closing theme shows us where and with whom are our true conflicts as Christians. As such we have not properly to fight with flesh at all, any more than to fight with the world. All other combats are outside the calling of a Christian.
I do not deny but that a Christian may slip elsewhere. But as long even as he is merely in conflict with his own nature, he can hardly be said to be on Christian ground at all. He may be a converted person; and God may be truly dealing with him in the way of gracious action. A really awakened soul may still have a great many unsettled questions in agitation within him. He has not come to God consciously. Now the very baptism of a Christian man is the confession of the truth, that God has in Christ judged flesh root and branch. Is not this the meaning of the institution? How far the person has realised it is another matter; but such is the meaning of baptism. Judging what I am, I confess that all my blessing is in the Saviour, who did not merely come to bless me as a living man in the world, but died and is risen again; and 1, confessing Him who is thus dead and risen, have part in His death. The conflict of the Christian is not therefore with flesh, still less is it with the world, but with Satan, and with his power, viewed as interposing and hindering our enjoyment of our heavenly blessing.
Is not this the meaning of the combat as described here? The wrestling is not with flesh and blood, "but against principalities, against powers, against the world-rulers of this darkness, against spiritual wickedness in heavenly places." The English translators did not know what to make of the apostle, and so they changed it to "high places," which was an unwarrantable liberty, and gives the most perverse meaning. This has misled many beside the poor Puritans, who fancied they were called of God, as a Christian duty, to strive against kings and all in authority, when not satisfied with their ways or measures. I mention this, because it is a striking proof that an error imported into Scripture leads even right-minded men into sad evil. It is expressly not against any powers that were living and acting in the world. The conflict is against Satan and his hosts. Just as the Canaanites tried to keep the Israelites out of the land which God assured Moses the tribes were to have for their possession, so Satan's great effort is to hinder the saints of God from realizing their blessedness in heavenly places.
But for this the most careful provision is laid on us. The first thing is to "be strong in the Lord, and in the power of his might." That is, all our strength is to lean on another, even the Lord. The next thing is that we take "the whole armour of God, that we may be able to withstand in the evil day, and, having done all, to stand. Stand therefore, having your loins girt about with truth [inwardly applied, and thus bracing us morally], and having on the breast-plate of righteousness." The internal state is the great point here. Carefully remember this. Our standing is quite another matter, which itself could not avail here. The panoply is against Satan and not God. It is a question not of acceptance before God, but of resisting the enemy who would take advantage of loose ways and a bad conscience. The breast-plate means the practical righteousness of the saint himself. "And your feet shod with the preparation of the gospel of peace." So should our walk be. Besides, take "the shield of faith, wherewith ye shall be able to quench all the fiery darts of the wicked one." It is the confident trust of the heart in the favour of God in which we stand, not the remembrance of our first subjection to the gospel. Finally, "receive the helmet of salvation, [there the head is lifted up, not in presumption, but with none the less joy and courage,] and the sword of the Spirit," which is expressly said to be the word of God. The defensive comes before the offensive; and all should follow dependence on the Lord. The sword must be the real intrinsic power of the word wielded in the Spirit, which does not spare anything. Thus, first blessed, strengthened, and enjoying the grace and truth of God in Christ, we can then go out with the sword of the Spirit to deal with what is contrary to His nature, which Satan would use to obstruct our realization of our heavenly privileges.
Finally, there is the activity now for others, just as before there was dependence for ourselves. "Praying always with all prayer and supplication in the Spirit, and watching thereunto with all perseverance and supplication for all the saints; and for me [as the apostle blessedly adds], that utterance may be given unto me, that I may open my mouth boldly to make known the mystery of the gospel" (what a gracious way of encouraging and strengthening saints, giving them a feeling of the value of their prayers, both in the sight of God, and in fellowship with the most blessed apostle that God ever gave the church!) "for which I am an ambassador in bonds: that therein I may speak boldly, as I ought to speak." He felt his need and that of the work. Also he counted on their loving desire to know his affairs as well as to have their hearts comforted through Tychicus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Ephesians 5:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO V.
Los cristianos deben imitar a su Padre celestial y andar en
amor, a ejemplo de Cristo , 1, 2.
Deben evitar toda inmundicia, impureza, avaricia y
necedades e idolatría, porque estas cosas excluyen
del reino de Dios , 3-7.
Los efesios estaban una vez en tinieblas, pero siendo ahora luz en el
Señor, se les exhorta a andar en esa luz y dar a luz
los frutos del Espíritu; y no tener compañerismo con el
hacedores de iniquidad, cuyas malas obras son manifestadas por la
luz , 8-13.
Todos son exhortados a despertar; caminar con circunspección; para redimir el
tiempo; y saber cuál es la voluntad del Señor , 14-17.
El apóstol da instrucciones particulares relativas a evitar
exceso de vino , 18.
A cantar y dar gracias , 19, 20.
Sumisión unos a otros , 21.
A los maridos que amen a sus mujeres, como Cristo amó
la Iglesia; porque por la unión matrimonial, la unión entre Cristo
y la Iglesia es señalada; y las esposas son exhortadas a
respetar a sus maridos , 22-33.
NOTAS SOBRE EL CAP. V
verso Efesios 5:1 _ Sed, pues, imitadores de Dios... El comienzo de este capítulo es propiamente una continuación del anterior, que debería haber terminado con el segundo versículo de este. La palabra μιμηται, que traducimos seguidores , significa como personificar a otros , asumiendo su modo de andar, modo de hablar, acento, porte, etc. y es de esta palabra griega que tenemos la palabra imitar .
Aunque este término se usa a menudo en un sentido ridículo, aquí debe entenderse en un sentido muy solemne y apropiado. Que toda vuestra conducta sea como la de vuestro Señor; Imítenlo en todas sus acciones, palabras, espíritu e inclinaciones; Imítenlo como lo hacen los niños con sus amados padres, y recuerden que tienen una relación de hijos amados con él. Es natural que los niños imiten a sus padres; es su objetivo constante aprender de ellos y copiarlos en todas las cosas; cualquier cosa que vean hacer al padre, cualquier cosa que le oigan decir, que se esfuercen por copiar e imitar; sí, van más allá, copian insensiblemente los mismos temperamentos de sus padres. Si sois, pues, hijos de Dios, mostrad este amor a vuestro Padre celestial, e imitad todas sus perfecciones morales, y adquirid la mente que hubo en Jesús.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Sed, pues, seguidores de Dios - griego, "Sean imitadores - μιμηταὶ mimētai - de Dios". La idea no es que debían ser amigos de Dios, o estar contados entre sus seguidores, sino que debían imitarlo en lo particular que se estaba considerando. La palabra "por lo tanto" - οὖν oz - conecta esto con el capítulo anterior, donde los había estado exhortando a la bondad, y a un espíritu de perdón, y aquí les suplica que imiten a Dios, que era siempre amable y dispuesto a perdonar; compare Mateo 5:44; Cuando nos perdona Efesios 4:32, deberíamos estar listos para perdonar a los demás; como él ha soportado nuestras faltas, debemos soportar las de ellos; como él siempre está listo para escuchar nuestro grito cuando pedimos misericordia, debemos estar listos para escuchar a los demás cuando desean ser perdonados; y como él nunca está cansado de hacernos bien, nunca deberíamos estar cansados de beneficiarlos.
Como queridos hijos - El significado es, “como aquellos hijos que son amados siguen el ejemplo de un padre, entonces nosotros, que somos amados de Dios, debemos seguir a su ejemplo." ¡Qué regla tan simple es esta! ¡Y cuánta disputa y conflicto se evitarían si se siguiera! Si cada cristiano que está enojado, implacable y cruel, se hiciera la pregunta, "¿Cómo me trata Dios?" salvaría todos los problemas y las conmociones que existen en la iglesia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
seguidores . imitadores. Griego. mimetes. Ver 1 Corintios 4:16 .
Dios . Aplicación-98.
querido . amado. Aplicación-135.
niños . Aplicación-108.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ephesians-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Sed, pues, seguidores. El mismo principio es seguido y aplicado por la consideración de que los niños deberían ser como su padre. Nos recuerda que somos hijos de Dios y que, por lo tanto, debemos, en la medida de lo posible, asemejarnos a Él en actos de bondad. Es imposible no percibir que la división de capítulos, en el presente caso, es particularmente infeliz, ya que ha hecho una separación entre partes del tema que están muy estrechamente relacionadas. Si, entonces, somos hijos de Dios, debemos ser seguidores de Dios. Cristo también declara que, a menos que demostremos bondad a los indignos, no podemos ser hijos de nuestro Padre celestial.
“Ama a tus enemigos, bendice a los que te maldicen, haz el bien a los que te odian y reza por ellos que te usan y te persiguen a pesar de todo; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos ; porque hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos ”. ( Mateo 5:44.) (153)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-5.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
γίνεσθε οὖν μιμηταὶ τοῦ θεοῦ, ὡς τέκνα�. El pensamiento del Ejemplo Divino se repite y se refuerza con referencia al pensamiento de la Paternidad de Dios (lo que lleva el pasaje a una relación aún más estrecha con Mateo 5:48 ), y al amor que por Su parte expresa el corazón de la relación, cf.
sobre Efesios 1:6 . Esto lleva la exhortación a cumplir el ideal cristiano a su clímax natural en el mandato de 'andar en amor'. La nota se ha tocado a menudo desde su primera aparición en Efesios 1:4 . Aquí encuentra su manifestación suprema en la entrega de Cristo por nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
17–5:14. EL GRAN CONTRASTE
Efesios 4:25 a Efesios 5:14 . EL CONTRASTE EN DETALLE
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-5.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA MAS ALTA DIGNIDAD DEL HOMBRE
'Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados; y andad en amor, como también Cristo nos amó. '
Efesios 5:1
Podemos seguir a Dios con amor. En esta capacidad reside nuestra más alta dignidad como hombres, porque esto nos une perfectamente a Dios, como hijos a un padre. Veamos primero algunas otras visiones de la dignidad del hombre que son más populares.
I.Algunos discursos sobre la dignidad de nuestra humanidad, mientras describen el poder divino del intelecto, y cómo, en lo que ha hecho y hará, nos eleva por encima de todos los demás órdenes de la creación y nos alía. a Dios. Hay verdad en esto, pero no es toda la verdad. No descubriremos la base más firme de nuestra alianza con Dios si la buscamos en esa dirección. El camino del intelecto nos conduce hacia Dios, pero no llega a Dios.
II. Pero otras voces se concentran en las fuerzas y los resultados naturales, señalando, como prueba de la dignidad de nuestra virilidad, los monumentos perdurables de nuestra fuerza física: grandes ciudades construidas, el océano cubierto de barcos, montañas excavadas y la tierra rodeada de metal. anillos para la transmisión de la mente y la mercancía. Que nadie dude de que también hay verdad en esto, aunque no toda la verdad ni la verdad más importante.
III. Pero ahora, en el ejercicio del amor, podemos encontrar esa relación más real con Dios que da a nuestra naturaleza su más alta dignidad. Si los actos del intelecto o del poder físico son imperfectos, los actos de amor son perfectos. Una palabra, un pensamiento o un acto de amor no quiere que nada lo complete: hace su obra bendita y la hace plenamente, tanto para el que la da como para quien la recibe. El hombre amoroso es, en el pleno sentido del término, un seguidor de Dios incluso como hijo de un padre.
Ilustración
'A todos los hombres de todos los órdenes y grados, a los pobres y ricos, a los siervos y amos, a los trabajadores y a los nobles, a los ignorantes y a los eruditos, el mandamiento es: "Sed seguidores de Dios, como hijos amados". Usted puede seguir a Dios como participantes de la naturaleza divina, que es el Amor. Pueden seguir a Dios en este atributo tan divino como hijos queridos. Deje que su vida diaria sea, entonces, una de amor. Puede que no seas rico en dinero, pero sí rico en amor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ephesians 5:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ephesians-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestras Biblias a Efesios, capítulo 5.
Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados ( Efesios 5:1 );
Ahora, por lo tanto, inmediatamente lo remite al último versículo del capítulo 4, donde se nos exhorta a ser amables unos con otros, misericordiosos, perdonándonos unos a otros, así como Dios nos perdonó a nosotros en Cristo. El tema de Pablo aquí es el perdón de Dios como nuestro ejemplo de perdón. "Sed imitadores de Dios", o seguid el ejemplo que Dios ha establecido para nosotros en el perdón.
Realmente la Biblia tiene las claves para una buena salud mental.
Una cosa muy importante para la salud mental es un espíritu perdonador. Si tienes amargura o animosidad en tu corazón hacia otra persona, esa amargura te hará mucho más daño que a ellos. Simplemente puede comerte a ti. La Biblia enfatiza constantemente la importancia de que perdonemos y seamos indulgentes. Sólo para tener un espíritu perdonador. Cuando Jesús les estaba dando a los discípulos la oración modelo, incorporada a esa oración era "y perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden".
"Pedir perdón, pero también reconocer que he recibido el perdón o debo ser yo mismo el que perdone. Perdónanos y ayúdame a ser perdonador como nosotros perdonamos a los demás. Solo había una petición de esa oración que Jesús enfatizó al final de la oración, y esa fue la petición de perdón, Él dijo: "Porque si no perdonáis a los hombres sus ofensas contra vosotros, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
Jesús enseñó tanto sobre el perdón, Pedro un día sintió que estaba aprendiendo la lección y estaba buscando algunos golpes extra. Dijo: "
Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a un hermano la misma ofensa? ¿Siete veces?" Estoy seguro de que Pedro sintió que realmente estaba creciendo en gracia al poder concebir perdonar a un hombre la misma ofensa siete veces. Imagínese su disgusto cuando Jesús le respondió: "No, Pedro.
Setenta veces siete". ¿Cuatrocientos noventa?
El Señor, estoy seguro, le estaba demostrando a Pedro que el perdón no es una cuestión de matemáticas. Antes de llegar a los cuatrocientos noventa, habrías olvidado la cuenta. solo sigue perdonando. No es una cuestión de matemáticas, es una cuestión del espíritu. Dios quiere que tengamos un espíritu perdonador. Sí, has sido agraviado.
Sí, tienes derecho a estar enojado. Sí, tienes derecho a estar molesto por toda esta situación. Adelante, cómete a ti mismo, o perdona y libérate de eso.
"Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios, en Cristo, nos perdonó a nosotros. Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados". Así que ven cómo se relaciona con el versículo anterior en el capítulo anterior. Dios es el ejemplo para nosotros en el perdón; debemos ser seguidores de Dios que nos ha perdonado.
Y andad en amor ( Efesios 5:2 ),
Ahora, como hemos señalado en los primeros tres capítulos de Efesios, Pablo se ha ocupado de las bendiciones espirituales con las que Dios nos ha bendecido en Cristo en los lugares celestiales. habiéndonos sentado juntos en Cristo, nos hizo herederos juntamente con él. Y habiendo pasado tres capítulos diciéndole todo lo que Dios ha hecho por usted, y todo lo que Dios ha prometido hacer por usted, y todo lo que Dios está planeando hacer por usted, habiendo ensayado minuciosamente los recursos que Dios ha puesto a su disposición. , por fin empieza a hablarte de tu paseo.
Ahora, desafortunadamente, no seguimos ese mismo ejemplo en nuestra predicación hoy. Pero comenzamos inmediatamente a predicar a las personas cómo deben caminar, cómo deben actuar, cómo deben responder.
Pero la Biblia no hace eso hasta que primero establece el fundamento del amor de Dios, la gracia de Dios, la bondad de Dios, las bendiciones de Dios, las provisiones de Dios, y ahora camina en amor, porque has sido tan amado por Dios, tan bendecido por Dios, así enseñado de Dios a amar.
Andad en amor, como también Cristo nos amó ( Efesios 5:2 ),
Así que perdón, Dios es el ejemplo. Debemos perdonar como Dios nos ha perdonado. Sed seguidores de Dios. Caminando en el amor, Jesús es nuestro ejemplo, quien nos amó,
y se entregó por nosotros ( Efesios 5:2 )
Así que ese amor abnegado, ese amor generoso. Él se ha dado a sí mismo por nosotros como
ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante ( Efesios 5:2 ).
Ahora, al principio, para enumerar algunas de las cosas desamoradas por las cuales los hombres a menudo se relacionan entre sí, es interesante que él ponga en la parte superior de una cosa desamorada, la fornicación. Vemos cómo Satanás ha engañado y distorsionado tanto las cosas, porque el mundo equipara la fornicación con el amor. De hecho, usan el término "hagamos el amor" cuando se refieren al acto de fornicación con bastante frecuencia, llamándolo hacer el amor.
Pero aquí en la escritura es el principal ejemplo de algo que carece de amor. Es decir, carentes de amor verdadero. Una persona que induce a otra a cometer fornicación no está realmente considerando a la otra persona, sino solo considerándose a sí misma y su propio deseo de algún tipo de realización, emocional, sexual o de otro tipo.
Realmente no están considerando a la otra persona que la están llevando a un pecado condenatorio.
En una de esas obras de la carne que Pablo nos dice que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. Así que es algo muy poco amoroso llevar a una persona a una acción que es tan destructiva para el caminar espiritual de esa persona en la vida, que es la desobediencia total a los mandamientos de Dios. Así que no es realmente amar y considerar a la otra persona. Es un acto muy poco amoroso y es solo el engaño y las mentiras de Satanás lo que haría que una persona incluso pensara en eso como un acto de amor.
Es un acto de lujuria. Pero el verdadero amor no está realmente involucrado. Si realmente amabas a la persona, serías considerado con su conciencia, con sus sentimientos. No querrías colocarlos bajo esa culpa que luego sentirían, esa vergüenza y todo lo que experimentarían como resultado de la relación.
Es interesante que Pablo colocara eso en la parte superior de la lista de un acto de falta de amor. Camina en amor. el segundo es
inmundicia ( Efesios 5:3 ),
Lo cual, por supuesto, es una inmundicia o impureza sexual.
codicia ( Efesios 5:3 ),
Por supuesto, eso está en el corazón de las acciones sin amor. Amor propio, codicioso, pero eso no es un verdadero amor o consideración por los demás.
que no sean nombrados entre vosotros ni una sola vez ( Efesios 5:3 ),
Ustedes son los hijos de Dios. Camine en amor, no en estos caminos sin amor.
Ni inmundicias, ni [realmente] necedades, ni bromas, que no convienen ( Efesios 5:4 ):
Realmente, se está refiriendo aquí a chistes verdes. Nunca, nunca debe ser hecho por un hijo de Dios, el pasar una historia sucia, porque lo que estás haciendo es sembrar inmundicia en la mente de esa otra persona, inmundicia de la que no podrá deshacerse. Es trágico, pero puedo recordar chistes verdes que me contaban cuando era un niño pequeño. Esa inmundicia fue plantada en mi mente y no puedo deshacerme de ella.
Todavía permanece allí. Oh, no pienso en eso todo el tiempo, gracias a Dios, pero ya sabes cómo funciona la mente tonta. De vez en cuando, una de esas pequeñas tonterías sucias que aprendí cuando era niño, algún tipo de vista, sonido, palabra activará una molécula de ADN y sacará esa cosa del archivo, la mostrará en mi cerebro. Y pienso: "Oh, Dios, ayúdame, esa suciedad todavía está allí".
Pero qué vergüenza plantar basura en la mente de otra persona de esa manera. Suciedad de la que no pueden deshacerse, manchas permanentes. Eso no es amar, no amar en absoluto. En lugar de ese tipo de cosas,
debemos estar dando gracias ( Efesios 5:4 ),
Planta cosas en sus mentes que edifiquen, que bendigan, que sean buenas, que los edifiquen.
Por esto sabes ( Efesios 5:5 ),
Ahora espero que lo sepas.
ningún fornicario, ni inmundo [sexualmente impuro], ni avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios ( Efesios 5:5 ).
Pablo dice: "Ahora ya sabes esto". La tragedia es que mucha gente no lo sabe. Piensan que pueden arreglárselas con estas cosas. Piensan que de alguna manera Dios sonreirá ante estas cosas o Dios las excusará o las pasará por alto. Pero Dios es un juez justo, y se tomará en cuenta todo lo que no esté cubierto por la sangre de Jesucristo.
Que nadie os engañe ( Efesios 5:6 )
Y desafortunadamente, tantos hombres han engañado en estas áreas, pero que no
engañaros con palabras vanas ( Efesios 5:6 ):
A medida que entran en sus especulaciones y en sus razonamientos y en sus filosofías,
porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia ( Efesios 5:6 ).
En la iglesia primitiva tenían una herejía que se conocía como gnosticismo. Según la herejía gnóstica, básicamente todo lo que era material era malo. El mundo material no fue realmente creado por Dios. Dios en el principio envió emanaciones, y una de las emanaciones se alejó tanto de Dios que ya no estaba relacionada con Dios, y esta emanación creó el universo material y, por lo tanto, todo el universo material se entregó al mal.
Es simplemente malvado y no puedes hacer nada al respecto. Sólo lo espiritual es puro.
Por lo tanto, enseñaron que Jesús no estaba en un cuerpo real de carne, sino que en realidad era un fantasma, solo una apariencia. Cuando Él caminaba por la playa, no había huellas. Crearon todas estas historias fantasiosas para negar que Jesús había venido en un cuerpo, y por eso Juan, para contrarrestar esta herejía gnóstica, dijo: "Si alguno niega que Jesucristo vino en la carne, ese es el anticristo.
Ahora, siguiendo con esta enseñanza de que todo lo material es malo, ellos dijeron: "
En la medida en que lo material se entregue al mal, no importa lo que hagas con tu cuerpo porque de todos modos será aniquilado". Es simplemente todo mal. Es parte de las cosas materiales, lo cual es totalmente malo, así que no cuenta. Dios realmente no cuenta. Es lo que está en tu espíritu lo que cuenta. Así que puedes seguir adelante y cometer fornicación y seguir adelante y hacer todas estas cosas.
Realmente no importa, porque ves, todo eso es parte del cuerpo material y Dios está tan desasociado con el mundo material que cualquier cosa que se haga en el mundo material realmente no cuenta en el reino espiritual". Esa fue la enseñanza de los gnósticos, y entonces Pablo estaba diciendo, “No dejen que nadie los engañe con palabras vanas.” Si te metes en la herejía gnóstica, había muchas razones y plausibilidades y todo.
Pero estaban engañando a la gente con sus palabras vanas y diciéndoles que puedes hacer lo que quieras en tu cuerpo, realmente no importa. No está mal porque el cuerpo es material y se va a acabar con todo. Es lo espiritual lo que sólo cuenta con Dios.
No seáis partícipes con ellos ( Efesios 5:7 ).
En realidad, dijo: "¿No se dan cuenta de que estas son las mismas cosas que traerán la ira de Dios sobre el hombre?" Estas son las cosas por las cuales Dios va a juzgar al mundo. Si eres culpable de hacer estas cosas, serás juzgado con un mundo culpable.
En un tiempo estuvisteis en tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor ( Efesios 5:8 );
En realidad, "tú eras una vez tinieblas", no, "en tinieblas", tú eras tinieblas. Ahora no estás en la luz, eres la luz. Antes tu vida era oscuridad, ahora tu vida es luz si Cristo habita en ti.
(Porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad;) Probando lo que es agradable al Señor. Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas ( Efesios 5:9-11 ).
Cuando Pablo estaba escribiendo a los corintios, dijo: "¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas?" Ahora piensa en eso por un momento. La luz y la oscuridad son mutuamente excluyentes. No pueden coexistir. Cuando enciendes una luz, la oscuridad se va. Pero no coexisten. Ellos no son uno. Son entidades separadas y mutuamente excluyentes. Así que espiritualmente no puedes caminar en la oscuridad y caminar en la luz. Si alguno dice que tiene comunión con Dios, que es luz, y anda en tinieblas, miente; él no está diciendo la verdad.
Pero si caminamos en la luz como Él está en la luz, entonces tenemos comunión con Dios ya que la sangre de Jesucristo Su Hijo nos limpia continuamente de todo pecado. Así que de nuevo, no se deje engañar. Si estás caminando en la oscuridad, entonces no puedes tener comunión con Dios. Así que no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.
Ahora, debemos tomar algo más que una actitud pasiva hacia la oscuridad.
Cuando alguien viene y comienza a contar una historia sucia y es obvio por la mirada en sus ojos y la sonrisa siniestra que va a ser uno de los sucios, deténgalo, repréndalo, no solo escuche y luego sonría. cortésmente y reírse. Di: "Eso es asqueroso". Hay algunos hombres cuyas mentes son como caballos de carrera; corren mejor en una pista de tierra. No dejes que derramen su inmundicia sobre ti. No tengas ningún compañerismo con las obras infructuosas de las tinieblas, repréndelas, habla, diles que eso está mal, que no lo aprecias. De esa manera evitarás que vuelvan con más suciedad más tarde.
Porque es una vergüenza aun hablar de las cosas que se hacen de ellos en secreto ( Efesios 5:12 ).
Muchas veces quieren venir y contarte el fin de semana que acaban de tener y todas sus hazañas y todo, y es una pena hablar de esas cosas.
Pero todas las cosas que se censuran se manifiestan por la luz; porque todo lo que se manifiesta es luz ( Efesios 5:13 ).
Jesús dijo: "No he venido al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por mí. El que cree, no es condenado, pero el que no cree, ya ha sido condenado, por cuanto no ha creído en el Hijo unigénito de Dios. Y esta es la condenación, la luz vino al mundo, pero ellos no quisieron venir a la luz porque sus obras eran malas. Y si vinieran a la luz, sus obras se manifestarían" ( Juan 3:17-20 ).
Así que no vendrán a Cristo a causa de sus malas obras. Cristo es la luz y no quieren entrar en esa luz porque revelará la verdad sobre ellos. Les encanta permanecer en la oscuridad. Se mantienen alejados de la luz.
Por lo cual dijo: Despiértate, tú que duermes, levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo ( Efesios 5:14 ).
A los que duermen en tinieblas, el llamado del evangelio. Levántense de esa muerte, esa muerte espiritual, y Jesucristo les dará vida espiritual.
Mirad, pues, con diligencia, no como necios, sino como sabios ( Efesios 5:15 ),
Así que aquí se nos dice andad en amor, en el versículo Efesios 5:8 , andad como hijos de luz, y aquí, andad con circunspección.
Redimiendo el tiempo, porque los días son malos ( Efesios 5:16 ).
Cuánto tiempo se pierde incluso por el planificador más cuidadoso. En cierto sentido, considero que todo el tiempo que no se gasta en algún tipo de desarrollo espiritual es realmente, en cierto sentido, tiempo perdido. No digo que sienta que una persona nunca debe hacer nada solo con fines recreativos, creo que debe hacerlo. Pero creo que incluso nuestra recreación puede estar centrada en torno a una base espiritual. Creo que Dios nos dio todas las cosas para disfrutarlas realmente.
Creo que Dios nos dio el surf para disfrutar. Creo que Dios nos dio las montañas para disfrutar, los ríos, los arroyos. ¿Cómo vas a tener dominio sobre los peces del mar si no coges un anzuelo y vas tras ellos? Pero sabes, cuando estoy involucrado en estas actividades recreativas, cuando estoy sentado esperando que llegue un juego, mi corazón está en las cosas del Espíritu. Miro el océano, miro las olas, miro la belleza de la creación de Dios y simplemente estoy allí en comunión con el Señor.
De hecho, creo que probablemente lo disfruto mucho más que muchas de esas personas por el hecho de que tengo tiempos tan agradables de comunión con el Señor mientras estoy allí.
Me gusta lo que dijo Jim Elliot acerca de su participación en el equipo de lucha de Wheaton College cuando ganó el campeonato nacional de la AAU en su división de peso. Escribió a sus padres en Washington y les dijo: "Probablemente se enterarán de ciertos honores que he recibido recientemente en la lucha libre, el Campeonato Nacional de la AAU, pero quiero que sepan que no fue con este propósito que salí". para la lucha libre
Mi propósito en la lucha libre era desarrollar un cuerpo más fuerte y coordinado que pudiera ofrecer a Dios para que Él lo usara de cualquier manera que Él quisiera". El motivo detrás de la aptitud física. ¿Quiero caminar por la calle y que todos digan: "Wow, mira esa construcción". ¿O estoy buscando darle a Dios un instrumento más calificado para que Él haga Su obra? Hace una gran diferencia.
Redimiendo el tiempo, desperdiciamos mucho.
Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor ( Efesios 5:17 ).
Muchas personas están confundidas en cuanto a la voluntad de Dios para sus vidas. El propósito y el plan de Dios para su vida. Continúan simplemente perdiendo el tiempo. Todavía haciendo sus propias cosas, nunca buscando realmente a Dios, nunca buscando realmente la voluntad de Dios para sus vidas. Dios, ¿por qué me pusiste aquí? ¿Qué tienes en mente para mí? ¿Qué obra es, Señor, que quieres que yo realice para Ti? ¿Por qué me has puesto en este planeta? Dios nos colocó a cada uno de nosotros aquí con un propósito.
El apóstol Pablo, al escribir a los filipenses, dijo: "Aún no he alcanzado aquello para lo cual fui alcanzado por Jesucristo". En otras palabras, cuando el Señor me detuvo en el camino a Damasco, tenía un plan definido para mi vida. Todavía no he logrado lo que Dios ha planeado para mí. Pero estoy en mi camino. Me olvido de las cosas que quedan atrás y me apresuro hacia las cosas que están delante.
Alcanzando, presionando hacia la marca.
Esa debería ser la historia de cada uno de nosotros. Presionando hacia el propósito de Dios y el cumplimiento de ese propósito de Dios y plan de Dios para mi vida. Redimiendo el tiempo, sabiendo lo que Dios quiere que yo haga y estando en los asuntos de mi Padre.
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay exceso; antes bien, sed llenos del Espíritu ( Efesios 5:18 );
Y en griego es tiempo presente perfecto, lo que indicaría una continua llenura del Espíritu. "Sed llenos", pero esa no es una buena gramática inglesa. Pero eso es griego. No tenemos un presente perfecto en inglés como tal.
Ahora, estas son dos cosas interesantes que uniría y relacionaría. Aquí hay un hombre tambaleándose por la recta, ha bebido demasiado vino, y Pablo equipararía eso con un hombre lleno del Espíritu. Ahora parecen cosas opuestas.
No te emborraches con vino, donde hay exceso; antes bien, sed llenos del Espíritu ( Efesios 5:18 );
Están más cerca de lo que una persona esperaría en la superficie. ¿Qué busca una persona que recurre al vino? El hombre que recurre al alcohol, ¿qué está buscando? ¿Qué está buscando? Hay un vacío muy adentro. Estoy tratando de encontrar algo que llene ese vacío en mi vida. Estoy buscando algo que satisfaga; Estoy buscando, estoy buscando. Algunas personas buscan en el alcohol para encontrar paz, satisfacción, relajación o lo que sea.
¿Qué experimenta una persona que está llena del Espíritu? Una paz, una relajación, una alegría, una realización. El hombre está buscando en el lugar equivocado; está buscando en un lugar donde nunca lo descubrirá. El otro hombre ha llegado a la respuesta, siendo lleno del Espíritu, ese vacío espiritual en mi vida ahora está completo y lleno y ya no estoy buscando y buscando algo para satisfacer.
Estoy satisfecho a través de mi relación con Dios en el Espíritu. En lugar de ser cosas completamente separadas, hay un vínculo real detrás del mandato, "no os embriaguéis con vino en lo que hay disolución, sino sed continuamente llenos del Espíritu".
Hablando entre vosotros con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando en vuestros corazones al Señor ( Efesios 5:19 );
Cuando cantas para divertirte, ¿sobre qué cantas? Cuando inconscientemente estás tarareando una melodía, ¿de qué se trata? Me encanta observar a mis nietos, cuando ni siquiera se dan cuenta de que el abuelo está mirando y escuchando. Me gusta verlos jugar. Me gusta observar su inventiva y el interés que tienen por diferentes cosas. Oh, cómo me encanta cuando están dando vueltas por el patio, andando en el triciclo o haciendo alguna actividad y están cantando a Jesús, cantando al Señor.
Pienso: "Ay, qué bonito, qué bonito".
Eso debería ser cierto para todos nosotros. Cantando salmos, himnos, cánticos espirituales, haciendo melodía en tu corazón al Señor, que solo sea parte del subconsciente. Lo hago cuando ni siquiera soy consciente de hacerlo. Ese será el caso si ese es el tipo de música que estás escuchando, pero si estás escuchando algunas de estas otras estaciones todo el tiempo, quién sabe sobre qué estarás silbando.
dando siempre gracias por todo a Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo ( Efesios 5:20 );
Dando gracias, siempre por todas las cosas. Eso es imposible de hacer a menos que me dé cuenta de que todas las cosas están ayudando a bien a los que aman a Dios. Si no tengo esa confianza, entonces no puedo dar gracias por todas las cosas. No puedo dar gracias por todas las cosas si no creo plenamente que Dios me ama supremamente, y que Dios es más sabio que yo. Así que esas cosas que Dios ha permitido que entren en mi vida, Él tiene un plan sabio y propósito, motivado por el amor, que hizo que Él les permitiera venir a mí.
Por lo tanto, puedo dar gracias por todas las cosas, pero si no me doy cuenta de eso, no puedo. Porque algunas cosas que me pasan en la superficie parecen ser tan adversas y tan horribles que soy propenso a realmente clamar a Dios en contra de estas cosas. Pero si sé que Dios tiene el control de mi vida, que nada me puede pasar a menos que el Padre permita que suceda y que el Padre me ama supremamente para que todas las cosas que sucedan, sucedan para Su propósito porque Él me ama, yo amarlo, y Él me ha llamado de acuerdo con sus propósitos, entonces puedo dar gracias incluso por aquellas cosas que aún no entiendo cuál es el propósito. Eso requiere fe.
Sometiéndoos los unos a los otros en el temor de Dios ( Efesios 5:21 ).
Él ha estado hablando de muchas características carnales, codicia y estas otras cosas. La característica de la carne es en realidad el egoísmo o egocentrismo de donde viene la codicia y todas estas otras cosas, la codicia. Todo viene y se deriva de mi egocentrismo y mi egoísmo. quiero a mi manera; Quiero que la gente se rinda a mis deseos. Quiero que la gente juegue con mis reglas.
Quiero que me cedan. Pero aquí se nos dice que debemos someternos unos a otros, entregándonos unos a otros. Ahora, la insistencia en nuestro propio camino es lo que trae toda la lucha y todos los problemas.
Recuerdo que cuando era niño solía haber a lo largo de la carretera estos carteles de Burma Shave. No voy a preguntarles cuántos recuerdan eso porque no los fecharía en mis días de polvo de flash y tipo de hojalata.
Recuerdo que cuando era niño leí uno de esos letreros a lo largo de la carretera entre Los Ángeles y Ventura en el área de Thousand Oaks, cuando Gobles Lion Farm solía estar en ese camino y ese viejo dirigible que estaban construyendo al costado de la carretera. El letrero decía: "Últimas palabras famosas, de luces que brillan, si él no apaga las suyas, yo no apagaré las mías". No me rendiré primero, no me rendiré; tienes que ceder a mí. Esa es la base de tanto esforzarse y de tanto luchar. Cuánta lucha se podría evitar si nos sometiéramos unos a otros en amor; ceder el punto.
Esposas, sométanse a sus propios maridos, como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer ( Efesios 5:22-23 ),
La palabra cabeza significa autoridad allí.
así como Cristo es [la autoridad o] la cabeza de la iglesia, y él es el salvador del cuerpo. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las mujeres estén sujetas a sus maridos en todo ( Efesios 5:23-24 ).
Esta es la única regla para el matrimonio que Dios le ha dado a la esposa, una sola. Debería ser lo suficientemente simple para ella mantener la regla. ¿Por qué supondrías que Dios haría tal regla? Porque Dios entiende a los hombres. Dios sabe que en el hombre existe esa imagen de macho macho. Que de alguna manera un hombre necesita sentir que tiene el control, que es capaz, que puede manejar la situación, que es el jefe. Quiero decir, eso es solo una parte del ego masculino.
Dios, entendiendo el ego masculino y las necesidades del hombre, le dio a la esposa la única regla por la cual su esposo puede sentir que él es realmente el hombre de la casa y en control y así ser muy compatible y amoroso con ella.
Así que les dio a las mujeres una regla simple que, si ella la seguía, haría de su esposo una persona muy responsable, amorosa, con la que era fácil llevarse bien. Dios les dio una regla a los esposos, solo una. Dios sabe que somos propensos a olvidar, así que solo una regla para cada uno.
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella ( Efesios 5:25 );
Ahora bien, ¿por qué ordenaría Dios a los maridos que amen a sus esposas tan total y supremamente? Porque Dios entiende a las mujeres. Dios entiende las necesidades de la mujer, y entiende que una de las mayores necesidades que tiene una mujer es sentir la seguridad de que su esposo la ama supremamente. Que no hay nadie más que pueda atraer su mirada, o llamar su atención, que ella es reina, y que es amada supremamente.
Ella necesita eso. Entonces Dios mandó a los esposos a suplir esa necesidad en la mujer para que ella pudiera sentir la seguridad del amor de su esposo, sabiendo que yo soy el número uno en su vida.
Todos los problemas maritales surgen de la desobediencia de estas dos reglas. Solo hay dos reglas para un matrimonio feliz; uno para el esposo, uno para la esposa. Pero los matrimonios se meten en problemas porque se rompen estas reglas, y cuando se rompen, comienzan a complicarse.
Cuando el esposo no demuestra a su esposa esa clase de amor que Cristo tenía por la iglesia, y ella comienza a sentirse insegura, y "no sé si él realmente me ama o no", entonces siente la necesidad de comenzar para protegerse, porque, "no sé si él me va a proteger o no". Ella comienza a cuestionar las decisiones que él toma. "¿Estás seguro de que estás haciendo lo correcto?" Pero cuando ella comienza a desafiar las decisiones que él toma, eso lo molesta porque eso significa que él no es el jefe y supremo.
"Deberías saber..." Y así como ella comienza a desafiar sus procesos de toma de decisiones, él comienza a sentir que está siendo desafiado y, "Ahora debo demostrar que soy el jefe volviéndome duro, duro, frío y insensible." A medida que él se vuelve duro e insensible, ella se vuelve más insegura, por lo que lo desafía aún más. Ya sabes, "No sé si este personaje realmente me ama o no. No creo que lo que planee hacer sea tan inteligente".
Si perdemos todo, es probable que él mismo se vaya, porque no estoy realmente seguro de que realmente me ame", por lo que ella lo desafía, pero este desafío tiene un efecto inverso sobre él, lo que hace que se vuelva frío, distante y , "Te mostraré que soy el jefe". Así que el matrimonio se rompe.
Por otro lado, mientras la esposa se somete a él y a sus decisiones, "Cariño, solo te dejaré eso, tú eres el único". que se encarga de eso.
Solo confío en ti". Él tiene la sensación: "Oh, esta preciosa muñequita. No sé si lo estoy haciendo bien o no, pero oh chico, ella confía en mí y está bien". Y él comienza a sentir que, "Oh, eres un amor, ven aquí, cariño". Y él la abraza. y, "Eres solo una muñeca, y te amo, Ángel”. Y él siente la libertad de expresar y demostrar su amor por ella. Cuanto más expresa y demuestra ese amor por ella, más segura se siente ella.
Ella no siente que tiene que desafiar sus decisiones. "Ese fue un movimiento tonto, perderemos todo, pero todavía lo tengo y él me ama, y después de todo, podemos salir adelante. Tenemos amor". Siente esa seguridad del amor y así siente la libertad de someterse a él. Y como ella se somete, él siente esa total libertad de expresar ese amor que siente por ella. Y se vuelve cada vez mejor a medida que seguimos las reglas.
Pero ya ves que tiene una forma de agravarse. Empiezas a ir en una dirección, y comienza a acumularse para alejarte más y más. Y entonces, si te encuentras muy lejos de aquí en tu matrimonio, ya sabes, donde se desafía cada decisión, "¿Por qué llevas esa camisa esta mañana? ¿Estás seguro de que quieres llevar esa corbata? Si yo fuera tú, me pondría una otro par de zapatos". Sabes, incluso puedes estar de acuerdo con lo que él quiere hacer, pero aun así vas a desafiarlo.
"Creo que te invitaré a cenar esta noche, cariño". "Oh, no sé si quiero ir a cenar o no". Tú lo desafías, no lo dejes pasar por tomar una decisión.
Ahora, en algún lugar alguien tiene que dar. Tienes que romper con esta rutina que te está conduciendo y desgarrando. Tienes que romper la rutina y alguien tiene que ceder. El marido tiene que empezar a mostrar más amor a su mujer.
Tiene que hacer que ella se sienta realmente segura en ese amor. Él tiene que seguir adelante y simplemente expresar su amor, hacerle saber que no hay nadie más y que nunca habrá nadie más, que ella es de por vida, hasta que la muerte nos separe, y él no tiene intención ni deseo de nadie más, ella lo es. A medida que ella comience a sentir esa seguridad, entonces podrá ser más libre para permitirle hacer aquellas cosas que él siente que debe hacer o quiere hacer.
Y puede hacer que las cosas vayan en la otra dirección hasta que se convierta en el cielo en la tierra, ya que ahora estamos siguiendo las reglas de Dios que toman en consideración la necesidad básica del esposo como hombre y la necesidad básica de la esposa como mujer.
Dios es tan inteligente. Lo tiene todo preparado. Y Él lo dice de manera tan simple, en lugar de: "Estas son las cincuenta y cinco reglas para un matrimonio feliz". Sabe que los olvidarías.
Así que Él te da uno, pero incluso nosotros tenemos dificultades con el uno, ¿no es así? Olvidamos tan fácilmente. "Ella debería saber que la amo, vengo a casa a cenar, después de todo". Sabes, hay algo interesante en las mujeres, por supuesto, es por eso que nos atraen. Pero realmente no creo que puedas decirle a tu esposa suficientes veces que la amas. Si cuando abre los ojos por la mañana y miras y la ves en la cama, dices: "Oh, cariño, eres hermosa.
Te amo". Luego, mientras te sientas frente a ella en la mesa del desayuno y simplemente la miras a los ojos y dices: "Cariño, te amo tanto". Luego, cuando le das un beso de despedida y te diriges al trabajo y decir: "Te amo, cariño". Hasta luego." Dos o tres veces durante el día llamas y ella dice: "Hola, ¿qué quieres?" "Oh, solo quería decirte, cariño, te amo y creo que eres genial .
" Créanme, cuando se vayan a la cama por la noche, van a escuchar la pregunta: "Cariño, ¿me amas?" Tomen una pista, compañeros, necesitan seguridad de amor. No solo verbal. El amor se demuestra en su acciones y el amor se demuestra en su entrega. Amen a sus esposas como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Dándose a ella, mostrando su amor en su entrega a ella. Las reglas para un hogar feliz.
Pablo continúa y se basa en esta ilustración de Cristo y la iglesia como una ilustración, realmente, del tipo de relación marital perfecta.
para apartarla y limpiarla con el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo como una iglesia gloriosa ( Efesios 5:26-27 ),
Sabes, la esposa que está llena de amor florecerá tan hermosamente. A medida que florezcamos en el amor de Jesús, el propósito es que Él pueda presentarse a sí mismo como una iglesia gloriosa,
sin mancha, ni defecto, ni arruga, ni cosa semejante; Así deben los hombres amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer [realmente se está haciendo un favor a sí mismo, él] se ama a sí mismo ( Efesios 5:27-28 ).
Usted es quien se beneficiará de mostrarle su amor a su esposa.
Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Y por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Gran misterio es; mas yo hablo [dijo Pablo] de Cristo y de la iglesia. No obstante, que cada uno de vosotros en particular ame tanto a su mujer como a sí mismo; y la mujer procure reverenciar a su marido ( Efesios 5:30-33 ).
Así que las relaciones, sometiéndonos unos a otros, esposas sometiéndose a sus esposos, esposos amando a sus esposas supremamente.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La vieja oscuridad y la nueva luz. Reglas para los casados
1, 2. En estrecha relación con lo que precede. 'Es la marca de los hijos amados convertirse en imitadores de un Padre amoroso; practica el sacrificio de Cristo, que muestra cuánto nos amó a nosotros y al Padre ”.
3-14 . Exhortación especial contra la codicia y la impureza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Además, notemos aquí, y es un rasgo importante en este cuadro de los frutos de la gracia y del hombre nuevo, que cuando la gracia y el amor, que bajan de Dios, actúan en el hombre, suben siempre de nuevo a Dios en la devoción. Andad, dice, en amor, así como Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. Lo vemos en Cristo. Él es este amor que desciende en la gracia, pero esta gracia, actuando en el hombre, le hace dedicarse a Dios, aunque sea en favor de los demás. Así es en nosotros; es la piedra de toque de la actividad del corazón cristiano.
El apóstol entonces habla claramente en cuanto al pecado, para que nadie se engañe a sí mismo; ni ocuparse de verdades profundas, usándolas intelectualmente, con desprecio de la moral ordinaria, uno de los signos de la herejía propiamente dicha. Ha conectado las doctrinas más profundas en su enseñanza con la práctica diaria. Si Cristo es glorificado, la Cabeza de la asamblea, Él es el modelo del nuevo hombre, el postrer Adán; la asamblea siendo uno con Él en lo alto, y la habitación de Dios en la tierra por el Espíritu, con quien todo cristiano es sellado.
Todo cristiano, si en verdad ha conocido la verdad tal como es en Jesús, ha aprendido que consiste en haberse despojado del hombre viejo y revestido del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad (del cual Cristo es el modelo, según los consejos de Dios en la gloria); y debe crecer hasta la medida de la estatura de Cristo, quien es la Cabeza, y no entristecer al Espíritu Santo con el cual está sellado.
La más plena revelación de la gracia no debilita la verdad inmutable de que Dios tenía un carácter propio; nos revela ese carácter por medio de las revelaciones más preciosas del evangelio, y de las relaciones más íntimas con Dios, que fueron formadas por estas revelaciones: pero este carácter no podía alterar, ni el reino de Dios podía permitir ningún carácter. contrario a ello. La ira de Dios, por tanto, contra el mal y contra los que lo cometen, se manifiesta claramente.
Ahora bien, éramos lo que es contrario a Su carácter, éramos tinieblas; no solo en la oscuridad, sino oscuridad en nuestra naturaleza, lo opuesto a Dios que es luz. Ni un rayo de lo que Él es se encontró en nuestra voluntad, nuestros deseos, nuestro entendimiento. Estábamos moralmente desprovistos de ella. Existía la corrupción del primer Adán, pero no participaba de ninguna característica del carácter divino. Ahora somos partícipes de la naturaleza divina, tenemos los mismos deseos, sabemos qué es lo que Él ama, y amamos lo que Él ama, disfrutamos lo que Él disfruta, somos luz (pobres y débiles en verdad, pero tales por naturaleza) en el Señor mirado como en Cristo. Son frutos de luz [24] que se desarrollan en el cristiano; debe evitar toda asociación con las obras infructuosas de las tinieblas.
Pero, al hablar de motivos, el apóstol vuelve a los grandes temas que le preocupaban, y vuelve a ellos, no sólo que nos vistamos del carácter que manifiesta aquello de lo que habla, sino que nos demos cuenta de todos su extensión, que debemos experimentar toda su fuerza. Él nos había dicho que la verdad en Cristo era habernos revestido del nuevo hombre, en contraste con el viejo hombre, y que no debemos contristar al Espíritu Santo.
Ahora exhorta a los que duermen a despertar, y Cristo debe ser su luz. La luz hace que todas las cosas se manifiesten; pero el que duerme, aunque no esté muerto, no aprovecha. Para oír, ver y toda recepción mental y comunicación, está en el estado de un hombre muerto. ¡Ay, cuán apto es este sueño para alcanzarnos! Pero al despertar, no era para que vieran la luz tenuemente, sino que Cristo mismo debía ser la luz del alma; deben tener toda la revelación completa de lo que agrada a Dios, lo que Él ama; deben tener sabiduría divina en Cristo; deben ser capaces de aprovechar las oportunidades, deben encontrarlas, siendo así iluminados, en las dificultades de un mundo gobernado por el enemigo, y deben actuar de acuerdo con el entendimiento espiritual en cada caso que se presente.
Además, si no debían perder el sentido por los medios de excitación que se usan en el mundo, debían ser llenos del Espíritu, es decir, que Él debería tomar tal posesión de nuestros afectos, nuestros pensamientos, nuestro entendimiento, que debería ser su única fuente de acuerdo con Su propia y poderosa energía con exclusión de todo lo demás. Así, llenos de alegría, debemos alabar, debemos cantar de alegría; y debemos dar gracias por todo lo que pueda suceder, porque un Dios de amor es la verdadera fuente de todo.
Debemos estar llenos de alegría en la realización espiritual de los objetos de la fe, y el corazón, continuando llenos del Espíritu y sostenidos por esta gracia, la experiencia de la mano de Dios en todo aquí abajo, dará lugar sólo a la acción de gracias. Viene de Su mano en quien confiamos y cuyo amor conocemos. Pero dar gracias en todas las cosas es una prueba del estado del alma; porque la conciencia de que todas las cosas son de la mano de Dios, la plena confianza en su amor, y la inercia como a cualquier voluntad propia, debe existir para dar gracias en todo un solo ojo que se deleita en su voluntad.
Al entrar en los detalles de las relaciones y deberes particulares, el apóstol no puede abandonar el tema que le es tan querido. El mandato que dirige a las esposas, que deben someterse a sus maridos, sugiere inmediatamente la relación entre Cristo y la asamblea, no ahora como tema de conocimiento, sino para desplegar su afecto y tierno cuidado. Hemos visto que el apóstol, habiendo establecido los grandes principios manifestados en la revelación de nuestra relación con Dios nuestra vocación, deduce luego sus consecuencias prácticas en cuanto a la vida y conducta de los cristianos: caminar como revestidos del hombre nuevo, tener a Cristo por luz, no contristar al Espíritu, ser llenos del Espíritu. Ahora bien, todo esto, mientras que el fruto de la gracia, era conocimiento o responsabilidad práctica.
Pero aquí el tema se ve en otro aspecto. Es la gracia que actúa en Cristo mismo, sus afectos, su cuidado guardián, su entrega a la asamblea. Nada puede ser más precioso, más tierno, más íntimo. Amó la asamblea que es la fuente de todo. Y hay tres pasos en la obra de este amor. Se entregó por ella, la lava, la presenta toda gloriosa a Sí mismo. No se trata precisamente de la elección soberana del individuo por Dios; sino el afecto que se manifiesta en la relación que Cristo mantiene con la asamblea. [25] Ved también la extensión del don, y cuán maravilloso es el fundamento de confianza que encierra. Él se da a sí mismo; no es sólo Su vida, por verdadera que sea, sino Él mismo. [26]
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ephesians-5.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados”
Efesios
capítulo Efesios 5:22-33
“La Epístola de Pablo a los Efesios es correctamente considerada como la más profunda de sus escritos, pero emplea la parte principal de su epístola con las exhortaciones más claras para la vida diaria. Es cierto, sin embargo, que impone los deberes más simples por referencia a los motivos más sublimes. Pablo insistió en la santidad de la vida familiar. Miró a la familia. y no el individuo. como unidad de la sociedad.
El individualista y el socialista son los enemigos jurados de la familia. El primero considera el matrimonio como. contrato entre dos partes, que se extinguirá en cualquier momento de común acuerdo. Este último considera al estado como supremo en su autoridad sobre todos los individuos, y como el legítimo custodio de todos los niños. Pablo trata el matrimonio como una unión inseparable entre. marido y mujer, tan sagrados, tan benditos, como para serlo. símbolo apropiado de la relación entre Cristo y su iglesia” (Erdman pp. 118-120).
En otras palabras, Pablo nunca llega a ser tan "teológico" que deje de ser práctico. La verdad, para ser de alguna utilidad, debe resultar en alguna aplicación muy práctica. No podemos divorciar esta sección del resto del libro. Si Dios ha hecho tanto para lograr la unidad en la iglesia, esa unidad también debe verse en la familia. Stott señala acertadamente: “Porque la familia divina deja de existir. concepto creíble si no se subdivide en familias humanas que manifiestan el amor de Dios.
¿De qué sirve la paz en la iglesia si no hay paz en el hogar?'. (pág. 213). Lo que significa que si no puedes aplicar el cristianismo en tu relación con la persona a la que dices amar más (tu pareja), entonces estás fallando en serlo. Cristiano. “Se enfatiza demasiado la llamada 'enseñanza de la santidad'. relación personal con Jesucristo sin ningún intento de indicar sus consecuencias en términos de relaciones con las personas con las que vivimos y trabajamos.
En contraste con tal santidad en el vacío, que magnifica las experiencias y minimiza la ética, los apóstoles explicaron el deber cristiano en las situaciones concretas de la vida y el trabajo cotidianos” (Stott p. 214). Lo que significa que. gran prueba de la espiritualidad de uno está determinada por cómo se lleva este cristiano con sus hermanos? ( Efesios 5:21 ) ¿Cómo trata este cristiano a su cónyuge? ( Efesios 5:22-33 ).
¿Qué tipo de relación tiene este cristiano con sus padres e hijos? ( Efesios 6:1 ) ¿Cómo es esta persona en el trabajo? ¿Cómo tratan a su jefe o empleados? ( Efesios 6:5-9 )
Me gusta lo que dijo Stott arriba. Lo que ha visto,. han visto. Personas que vocalmente profesan serlo. cristianos, que actúan y suenan muy religiosos y, sin embargo, son personas que han dejado a sus parejas sin ninguna causa bíblica, personas que no tienen control sobre sus hijos, personas que no tienen ningún deseo de salvar a sus padres perdidos y personas que nunca parecen poder recuperarse. junto con cualquier grupo de cristianos. La visión del matrimonio que Pablo presentará en esta sección estaba en desacuerdo con la cultura que rodeaba a estos cristianos. Barclay observa:
“Los judíos tenían. baja visión de las mujeres. En su oración de la mañana lo había. oración en la que. El hombre judío dio gracias porque Dios no lo había hecho 'un gentil'. esclavo o. mujer'. La situación era peor en el mundo griego. La prostitución era una parte esencial de la vida griega. Demóstenes lo había establecido como regla de vida aceptada: «Tenemos cortesanas por placer; tenemos concubinas en aras de la convivencia diaria; tenemos esposas con el propósito de tener hijos legítimamente'.
El griego esperaba que su esposa dirigiera su casa, que cuidara de sus hijos legítimos, pero encontró su placer y su compañía en otra parte. En la época de Pablo, la vida de la familia romana estaba arruinada. Séneca escribe que las mujeres se casaban para divorciarse y las divorciadas para casarse” (pp. 168-171).
Tenga en cuenta que Pablo "arraiga" su enseñanza sobre los roles y responsabilidades masculinos y femeninos, no en la cultura, sino en la creación ( Efesios 5:31 ; 1 Corintios 11:3 ; 1 Timoteo 2:11 ).
Jesús hizo lo mismo ( Mateo 19:4 ; Marco 10:5 ). Por lo tanto, estos versículos se aplican a todos los tiempos y todas las culturas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ephesians-5.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Seguidores de Dios. - La frase es única y muy llamativa; literalmente, imitadores de Dios : y la palabra "por tanto" implica que esta imitación de Dios debe estar principalmente en Su atributo esencial de amor. Es instructivo observar que el asombroso mandato de nuestro Señor: "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" ( Mateo 5:48 ), se explica tanto por el contexto como por el pasaje paralelo de S.
Lucas ( Lucas 6:36 ) para significar: "Sed, pues, misericordiosos, como vuestro Padre que está en los cielos es misericordioso". Ver en Hooker's Ecc. Pol., I. 5, un pasaje sorprendente sobre la imitación de Dios como la ley de todo progreso moral en el hombre. En esta idea, de hecho, reside el principio esencial y distintivo de una moral religiosa como tal.
Como hijos queridos. - Literalmente, como hijos amados por Él. El conocimiento del amor de Dios por nosotros es la primera fuente, tanto de nuestro amor por Él ( 1 Juan 4:19 ), como también de nuestro amor a los hombres como hermanos bajo Su paternidad ( 1 Juan 4:11 ).
Como sus “hijos” y, por lo tanto, participantes de la naturaleza divina ( 2 Pedro 1:4 ), podemos imitarlo; como sus “hijos amados”, lo imitamos de la manera más natural en el amor, y especialmente en esa forma de amor que llamamos “misericordia” y que, como nosotros mismos pecadores, anhelamos y recibimos de Él especialmente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-5.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
V.
(1, 2) Estos versículos son una expansión y aplicación del último versículo de Efesios 4 . Allí, el perdón de "Dios en Cristo" se expresa en una frase llena de contenido. Aquí se dividen las dos partes de esta idea; y se nos presenta, primero, el amor universal gratuito de Dios como nuestro Padre, y luego, el amor abnegado de Cristo, como el Hijo de Dios y hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-5.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(3 a ) En Efesios 4:31 a Efesios 5:2 , él trata la malignidad, como completamente indigna del amor de Dios manifestado a nosotros en Jesucristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-5.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
γίνεσθε οὖν μιμηταὶ τοῦ Θεοῦ: convertíos, pues, en imitadores de Dios . γίνεσθε, como en Efesios 4:32 , = “sed vosotros”, en lugar de “sed vosotros”. Este γίνεσθε también resume el anterior γίνεσθε ( Efesios 4:32 ), y continúa el mandato general expresado por él.
El οὖν apunta a la misma conexión de ideas, mientras que introduce nuevas exhortaciones basadas en el hecho supremo del amor perdonador de Dios en Cristo. De los deberes inculcados sobre esa base, el primero y el más inmediato a la vista es el del perdón de los que nos agraviaron, un perdón que debe ser gratuito, amoroso, sin rencores, completo como lo es el perdón de Dios. El término μιμητής se usa de la imitación de los hombres ( 1 Corintios 4:16 ; 1 Corintios 11:1 ; 1 Tesalonicenses 1:6 ; Hebreos 6:12 ), Iglesias ( 1 Tesalonicenses 2:14 ), cosas ( 1 Pedro 3:13 con ζηλωταί como var.
lectura). Sólo aquí se usa de la imitación de Dios el esfuerzo más sublime y exaltado que posiblemente pueda ser puesto delante del hombre, propuesto también a nosotros por el mismo Cristo ( Mateo 5:45 ; Mateo 5:48 ). ὡς τέκνα ἀγαπητά: como hijos amados .
No simplemente “queridos hijos” (AV). el comparo parte. ὡς señala la manera o el carácter en que se debe hacer la imitación , y al mismo tiempo indica una razón para ello (Blass, Gram. of NT Greek , p. 270). Son hijos de Dios, experimentando su amor. Los hijos deben ser como el padre, y el amor debe encontrarse con el amor; cf. Mateo 5:45 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-5.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Párrafo regido por la idea general de la imitación de Dios en el amor perdonador a la que se ha apelado en el versículo anterior. A la luz de ese ejemplo divino, Pablo exhorta a sus lectores a seguir la pureza, el desinterés, la sobriedad y otras gracias, y a evitar todos los vicios e indulgencias paganos que se oponen a estos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Seguidores de Dios ; imitadores de él, especialmente en su amor a los hombres. Tenemos motivos para una eterna gratitud a Dios porque nos ha dado un ejemplo perfecto; y debe ser nuestro gran objetivo imitarlo perfectamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​ephesians-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Camina como hijos de la luz
Efesios 5:1
De hecho, es un gran llamado imitar a Dios y caminar en amor según la medida de Cristo; pero será imposible a menos que abramos nuestro corazón más íntimo al Espíritu Santo. No solo debemos sacrificarnos por los demás, sino que debe haber una fragancia en todo lo que hacemos. "Un olor de un olor dulce". Note cuidadosamente los mandatos de Efesios 5:3 , especialmente en lo que se refiere al habla. Es por nuestro discurso que traicionamos la verdadera condición de nuestro corazón.
Debemos ser tan distintos de lo mundano como la luz lo es de las tinieblas. No debería haber crepúsculo en nuestro testimonio de nuestro Señor, aunque puede haber una oscuridad considerable en nuestro punto de vista de la verdad. Todo lo infructuoso; todo lo que deberíamos sonrojarnos por haberlo transcrito y leído al mundo; Debe evitarse todo lo que sea incompatible con la luz fuerte y clara del trono de Dios y del Cordero. Debemos caminar a la luz del Señor.
Entonces nosotros mismos nos volveremos luminosos, como lo hacen algunos diamantes después de ser sostenidos al sol. Las personas que aman las tinieblas nos evitarán y nos odiarán; pero su trato puede ser solo una causa para nuestro propio ánimo, ya que Dios se vuelve cada vez más precioso para nosotros.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ephesians-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. El caminar en santidad y rectitud
Capítulo S 4: 17-5: 21
1. No como caminan los gentiles ( Efesios 4:17 )
2. El quitarse y ponerse ( Efesios 4:20 )
3. Seguidores de Dios ( Efesios 5:1 )
4. Exhortaciones ( Efesios 5:3 )
En este punto comienzan las exhortaciones a caminar en separación. El "por tanto" de Efesios 4:17 nos remite al "por tanto" de Efesios 2:11 . Lo que los gentiles son en su condición natural se nos presenta aquí una vez más.
La gracia de Dios saca al creyente de estas condiciones y pone el poder de nuestro lado para caminar “ya no como caminan los gentiles”. ¡Y qué solemne es la descripción de lo que son los gentiles por naturaleza! Tampoco debemos pasar por alto el hecho de que debajo del delgado barniz de nuestra civilización jactanciosa, que rechaza a Cristo y el evangelio, existe el mismo entendimiento oscurecido, el mismo alejamiento de Dios, la misma ceguera y la inmundicia de que hablan estas palabras.
Salvados por gracia, estos gentiles habían escuchado a Cristo y habían sido enseñados por él. Caminar de acuerdo con la verdad en Jesús es responsabilidad de todos los que lo conocen y lo siguen. El es nuestro modelo. El viejo se desanima y el nuevo se pone. No se nos dice que desanimemos al anciano con toda clase de esfuerzos y resoluciones; ya esta hecho. El anciano fue repudiado por la cruz de Cristo ( Romanos 6:6 ).
Esta es la bendita verdad que libera de la duda y la esclavitud. Y luego recibimos algo en Cristo, el nuevo hombre, la nueva naturaleza. Grace nos desnudó y vistió. Grace acabó con el anciano y puso sobre nosotros al nuevo. Y este nuevo hombre, después de Dios, es creado en justicia y verdadera santidad, lo que exige un andar correspondiente. Pero también hay un práctico posponer y poner.
De esto leemos en Efesios 4:25 . En Efesios 4:26 hay un mandamiento de enojarse y no pecar. Hay una ira justa que no es pecado. El Señor Jesús mostró eso ( Marco 3:5 ).
Cuando se pervierte la verdad, o se deshonra ese nombre bendecido y digno, surge un justo sentimiento de desagrado en el corazón, en el cual mora el Espíritu Santo. Ese sentimiento no es pecado. Pero se nos advierte que "no se ponga el sol sobre tu ira". La ira del hombre, si se alimenta, no obra la justicia de Dios ( Santiago 1:20 ).
Qué fácil es albergar sentimientos pecaminosos y, al hacerlo, dar lugar al diablo. Las comunicaciones corruptas no deben salir de la boca de un miembro del cuerpo de Cristo, "sino lo que es bueno para la edificación necesaria, a fin de ministrar gracia a los oyentes". El habla debe ser siempre con gracia, sazonada con sal ( Colosenses 4:6 ). En vista de tales exhortaciones, se condena la práctica de ciertos evangelistas de usar “jerga”, expresiones vulgares y comunes en el discurso público.
“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con quien habéis sido sellados para el día de la redención”. Somos su templo y hay que evitar todo lo que desagrada al santo invitado. Que Él habita en nosotros y estamos sellados por Él es la evidencia de nuestra seguridad eterna. Estamos sellados por Él para el día de la redención. Podemos entristecerlo, pero Él nunca dejará a los que son lavados en la sangre del Cordero.
Él permanece con nosotros para siempre. en Efesios 4:32 encontramos otra exhortación sobre cómo los miembros del cuerpo de Cristo deben actuar entre sí.
Debemos ser imitadores de Dios, como hijos amados y andar en amor como también Cristo nos amó y se dio a sí mismo por nosotros en ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. Luego hay exhortaciones adicionales sobre la fornicación, toda inmundicia o codicia, así como otras cosas. Muestra la posibilidad de que un hijo de Dios caiga en estas cosas. El verdadero creyente sabe que en su carne no mora el bien, y que solo el poder del Espíritu Santo puede librarlo del poder de la carne; por tanto, anda en el Espíritu.
No puede haber herencia en el reino de Cristo y de Dios para aquellos cuya vida está en estas cosas. Un hijo de Dios puede caer y cometer algunas de estas cosas, pero ningún verdadero creyente seguirá viviendo en ellas.
“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” ( Efesios 5:10 ). Cuando nuestro Señor estaba en la tierra, reprendió las obras infructuosas de las tinieblas. Su condena estaba dirigida a los fariseos religiosos y los saduceos racionalistas. Él pronunció sus solemnes “ayes” sobre ellos. Caminar como hijos de la luz, por tanto, significa separación del mal, moral y religioso, y un testimonio definitivo contra él.
La exhortación en Efesios 5:14 , a despertar y levantarse, no está dirigida a una persona inconversa, sino a un cristiano. Muchos creyentes están en el estado de sueño espiritual entre los espiritualmente muertos en el mundo; pero se da la promesa de que Cristo alumbrará cuando llegue el despertar. Otra exhortación importante se encuentra en Efesios 5:18 : “Y no Efesios 5:18 embriaguéis con vino, en que hay exceso, sino Efesios 5:18 llenos del Espíritu.
“Sed llenos del Espíritu” no significa otro derramamiento del Espíritu Santo, otro Pentecostés. El Espíritu Santo habita en cada hijo de Dios; Él es el invitado permanente. Él está en nosotros para llenarnos, y lo hará si caminamos en el Espíritu. Que le abramos todo nuestro corazón y caminemos en obediencia, permaneciendo en Cristo, ocupados con Cristo, exaltando a Cristo, y sabremos lo que significa ser llenos del Espíritu.
Algunos de sus efectos se mencionan en los versículos que siguen ( Efesios 5:19 ). Hay adoración y acción de gracias. Él también es el Espíritu de amor y gracia: "sometiéndose los unos a los otros en el temor de Dios".
4. Manifestación en la relación familiar
Capítulo S 5: 22-6: 4
1. Esposas representativas de la Iglesia ( Efesios 5:22 )
2. Esposos representantes de Cristo ( Efesios 5:25 )
3. El misterio: acerca de Cristo y la Iglesia ( Efesios 5:30 )
4. Exhortaciones a niños y padres ( Efesios 6:1 )
Las exhortaciones que siguen se refieren a la familia cristiana. El misterio de Cristo y de la Iglesia ( Efesios 5:32 ) debe manifestarse en la relación familiar. Mientras que antes hemos visto a la Iglesia como el cuerpo de Cristo, aquí en estos versículos vemos a la Iglesia en su relación de amor con Cristo. Amaba a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella.
La unión de marido y mujer se utiliza como un tipo de unión de Cristo y la Iglesia. Primero se menciona a las esposas: "Las esposas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor". ¿Y por qué? Porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia; y "Él es el salvador del cuerpo". La esposa, por tanto, debe estar sujeta a su propio marido en todo, como la Iglesia está sujeta a Cristo.
Así, la esposa en su sumisión debe dar testimonio de la relación bendita de Cristo y la Iglesia. Ella tiene la bendita parte de estar en sujeción. Surge la pregunta: ¿Qué pasa si el esposo no es creyente? ¿Debe someterse en tal caso? La Palabra de Dios da instrucciones definidas que cubren tal caso y agrega una promesa (Ver 1 Pedro 3:1 ).
El esposo no debe exigir a la esposa esta sumisión, que es su lugar. Los esposos deben amar a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia. Está en la familia cristiana como representante de Cristo y está llamado a amar a su esposa. ¿Y cómo amó Cristo a la Iglesia? Vino de la gloria del cielo para ser un siervo. Sirvió y está sirviendo a la Iglesia. El amor del esposo hacia la esposa debe expresarse en un servicio amoroso a favor de ella y dársela como a un vaso más frágil ( 1 Pedro 3:7 ).
No la esposa debe servir al esposo, sino el esposo debe servirla con amor, manifestando así en una pequeña medida el amor de Cristo por la Iglesia. Hermosa es la descripción del amor de Cristo por la Iglesia. Es un amor del pasado: "Él amó a la Iglesia y se entregó por ella". Por eso hay un amor presente: “Para santificarlo y purificarlo en el lavamiento del agua por la Palabra.
Luego está Su amor futuro: “Para que Él se presente a Sí mismo como una Iglesia gloriosa que no tenga mancha ni arruga ni nada parecido, sino que sea santa y sin mancha”. es el amor que sobrepasa el conocimiento, el amor que nunca cambia; el amor que es eterno. Igualmente bendita es la verdad contenida en Efesios 5:30 . Somos miembros de Su cuerpo y de Su carne y Sus huesos.
Que tenemos aquí una referencia a Adán y Eva como los tipos de Cristo y la Iglesia es obvio. Mientras Adán dormía, Dios construyó a la mujer de su costado y luego se la presentó. "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne", fueron las palabras de Adán. Ella fue sacada de su cuerpo, compartió la misma vida y también fue la esposa de Adam. Adán es la figura del que había de venir ( Romanos 5:14 ). Eva es el tipo de la Iglesia. Poseemos Su vida y somos de Él mismo, hueso de Su hueso y carne de Su carne. Y el destino de la Iglesia es tener dominio con Él sobre la nueva creación.
Los hijos deben obedecer a sus padres en el Señor. Y los padres no deben provocar a ira a los hijos, "sino criarlos en disciplina y amonestación del Señor". ¡Y cuánta sabiduría requiere esto! Los padres deben mostrar constantemente a sus hijos el amor y la paciencia de Cristo y criarlos en la disciplina y amonestación del Señor. Entonces la promesa se cumplirá. “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa” ( Hechos 16:31 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ephesians-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Todo lo que el apóstol había estado diciendo fue enfatizado por la declaración de su relación con Dios cuando los llamó a ser "imitadores de Dios". Nuevamente les instó a que se quitaran lo viejo y se pusieran lo nuevo. En el viejo hay cosas de tinieblas. Los creyentes deben caminar como hijos de la luz. Esa luz se encuentra en Cristo, "Cristo resplandecerá sobre ti".
En el movimiento final, el apóstol hace un contraste entre la falsa excitación y el verdadero entusiasmo, entre estar "embriagado de vino" y estar "lleno del Espíritu". Toda la enseñanza aquí se enfatiza con las palabras, "Andad dignamente de la vocación". Para hacer esto, encontramos dos mandatos principales: "No contristéis al Espíritu Santo de Dios (4:30), y" Sed llenos del Espíritu "(5:18).
Al tratar con la familia cristiana, el apóstol reveló primero la concepción divina del carácter sagrado de la relación matrimonial. El ideal se presenta como conformidad con el patrón de la relación existente entre Cristo y Su Iglesia. La esposa cede su total lealtad a un amor absolutamente abnegado. Por lo tanto, en su relación, el marido está dominado por una devoción que se despoja de sí mismo.
Así, los jefes de familia están llamados a tener una relación entre ellos digna de la alta vocación de la Iglesia, que es posible gracias a la unión gloriosa que existe entre ella y su Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ephesians-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por eso, los seguidores de Dios, ... no en sus obras de infinita sabiduría y poder todopoderoso, lo que es imposible; pero en actos de justicia y santidad, y particularmente en actos de misericordia, bondad y beneficencia; como para perdonar lesiones y delitos, y distribuir libremente a las necesidades de los santos; Como la conexión de las palabras con el capítulo anterior, y la instancia y el ejemplo en el siguiente verso muestra: y esto debería ser hecho por los santos,.
Como queridos hijos; y porque son tales al adoptar la gracia; estar predestinado a la adopción de niños, en el propósito eterno de Dios, y llevado a esa relación en el Pacto de la Gracia; y que se declara y se manifiesta en la regeneración, y por la fe en Cristo Jesús: y son queridos, o niños amados, ser amados con un amor eterno e inmutable, y que es la primavera y la fuente de su adopción; Y su ser querido para él es visto por lo que él es para ellos, su Dios Pacto y Padre; y por lo que él ha hecho por ellos, al darles a su hijo, y para ellos; así como para elegir, llamar y acelerarlos por su gracia, y por la cuenta que hace de ellos, como sus joyas, su tesoro peculiar y la niña de su ojo; y por la compasión y la compasión que él tiene para ellos, y el cuidado que lleva a ellos; y por lo tanto se convierte en que lo imiten; ¿Para quién deben imitar y seguir después, pero su padre, y especialmente cuando son tan queridos para él?
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Caminar en amor como Dios
Dios extendió su perdón a todos los hombres a través del don amoroso de su Hijo en el Calvario. La referencia de Pablo en 4:32 a los cristianos que perdonan como Dios perdona lo llevó a alentarlos a imitar o imitar a Dios en todo lo que hicieran. Así como a los niños les gusta hacer lo que hacen mamá y papá, los cristianos deben esforzarse por hacer lo que hace su Padre celestial (5:1; Mateo 5:44-48 ).
Todo lo que el Padre y el Hijo han hecho por los redimidos está motivado por el amor. Por lo tanto, los cristianos deben dejar que sus vidas sean dirigidas por el amor ( Juan 3:16 ; Romanos 5:6-8 ; 1 Juan 4:7-10 ).
El gran sacrificio de Cristo, que fue hecho por amor, subió ante el Padre como un sacrificio de olor fragante. De hecho, todos los sacrificios motivados por un espíritu propio y ofrecidos de acuerdo con su voluntad son agradables a Dios ( Génesis 8:20-22 ). El sacrificio de Jesús fue aún más agradable porque fue suficiente para pagar el precio del pecado (5:2; Hebreos 10:1-10 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​ephesians-5.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Ya que eres. "¡No imiten el carácter viciosamente inmoral de los dioses paganos ! ¡Ustedes son los hijos amados de Dios y deben tratar de imitar su carácter perfecto, especialmente su amor perdonador!"
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​ephesians-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
I. INTRODUCCIÓN
A. Al regresar al libro de Efesios, continuamos nuestro estudio sobre el comportamiento cristiano.
1. ¡El Apóstol Pablo acaba de dar a los cristianos de Éfeso (y a nosotros) una "lista" de comportamientos impíos en el Capítulo 4 y los exhortó a no tener parte en ellos!
a) Es una lista de "ponerse" y "ponerse fuera" por así decirlo.
b) Cosas que nosotros como cristianos debemos permitir que el Espíritu Santo elimine de nuestras vidas y también algunas cosas que debemos permitirle que construya en nuestras vidas.
B. El capítulo 5 no es más que una continuación de la forma en que un cristiano debe comportarse.
1. El primer tema de Pablo es cómo un cristiano debe tratar con el mal.
2. Luego pasa al lugar que el Espíritu Santo debe tener en la vida de un creyente.
3. Luego a la vida hogareña de un cristiano, que se extiende hasta el capítulo 6.
a) Echemos un vistazo.
II. TEXTO
A. Efesios 5:1 (NVI) Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
1. "Por lo tanto" = basado en todo el comportamiento impío ya mencionado.
a) ¡"Imitar" al Señor, no al mundo!
B. Efesios 5:2 (RV60) Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
1. Juan 15:13 (RV60) "Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
2. 1 Juan 3:16 (RV60) En esto conocemos el amor, en que él dio su vida por nosotros. Y nosotros también debemos dar [nuestras] vidas por los hermanos.
a) En otras palabras, el verdadero amor no es codicioso ni egoísta, ¡es sacrificial!
b) Aunque pueda tener derecho a hacer algo, consideraré los sentimientos de quienes me rodean.
C. Efesios 5:3-4 (RVR1960) Pero fornicación y toda inmundicia o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos;
4 ni groserías, ni necedades, ni groserías, que no convienen, sino más bien acción de gracias.
1. ¡Los pecados sexuales, cualquier cosa inmoral e incluso los celos codiciosos no deberían ser parte de la vida de un cristiano!
a) En otras palabras, estas cosas deben estar tan alejadas que nadie pueda siquiera sospechar de nosotros o acusarnos de estos pecados.
b) 1 Tesalonicenses 5:22 (NKJV) Abstenerse de toda forma (KJV = apariencia) de mal.
2. Pablo continúa mencionando algunas otras cosas que no son "adecuadas" para el cristiano.
a) "Inmundicias" = obscenidades = ¡lenguaje obsceno!
b) Las tonterías se explican por sí mismas.
(1) De hecho, las tonterías y las bromas groseras van de la mano.
(2) Pablo no dice que algunas de esas cosas no sean divertidas o graciosas, sino que son inapropiadas para un cristiano.
(a) Por eso son tan peligrosos, porque apelan a la carne.
c) ¡El Apóstol nos dice que sería mejor pasar nuestro tiempo dando gracias al Señor!
D. Efesios 5:5 (RV60) Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
1. ¡Por supuesto, todas estas personas estarán en el Cielo!
a) Pero, se habrán arrepentido y aceptado a Jesús como cobertura de sus pecados.
2. Las personas en este versículo están contentas con "practicar" su pecado y burlarse de la cruz.
3. Creo que vale la pena mencionar que la idolatría es la adoración de cualquier cosa que no sea el Señor.
a) DL Moody - "No tienes que ir a tierras paganas hoy para encontrar dioses falsos. América está llena de ellos. Todo lo que amas más que a Dios es tu ídolo".
E. Efesios 5:6-7 (RV60) Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.
7 Por tanto, no seáis partícipes con ellos.
1. Si ves un comportamiento impío repetitivo, incluso si es en tus amigos, ¡deja de salir con ellos!
F. Efesios 5:8-11 (NVI) Porque en otro tiempo erais tinieblas, pero ahora [sois] luz en el Señor. Caminar como hijos de luz
9 (porque el fruto del Espíritu [es] en toda bondad, justicia y verdad),
10 averiguando lo que es agradable al Señor.
11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.
1. Cuando estábamos en la oscuridad, sin Cristo, al menos teníamos una excusa.
2. ¡Pero ahora, el Espíritu Santo que vive dentro, sabe lo que es agradable al Señor!
a) Entonces, en lugar de cohabitar con la impiedad, o poner excusas por ella, ¡necesitamos exponerla!
(1) Siempre me sorprende cuando un cristiano es atrapado en adulterio, o en algún otro pecado grave, ¡que muchas iglesias quieran encubrirlo en lugar de exponerlo y tratarlo!
(a) ¡Y si alguien quiere exponer al pecador por lo que es, se le etiqueta como crítico, falto de amor e implacable!
(b) ¿Desde cuándo es el trabajo de la iglesia proteger al pecador y crucificar a los santos que están tratando de lidiar con el pecado?
(c) ¡Esa no es la forma en que Pablo dice que hay que tratarlo!
G. Efesios 5:12-13 (RV60) Porque vergonzoso es aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto.
13 Pero todas las cosas que están expuestas se manifiestan por la luz, porque todo lo que se manifiesta es luz.
1. Nos dijo en el versículo 8 que "ahora somos luz en el Señor" y que debemos "andar como hijos de luz".
2. Aquí, en los versículos 12 y 13, ilustra que si estamos haciendo eso, entonces expondremos el pecado, no lo cubriremos, ¡porque eso es lo que hace la luz!
H. Efesios 5:14-16 (RVR1960) Por eso dice: Despiértate, tú que duermes, Levántate de entre los muertos, Y Cristo te alumbrará.
15 Mirad, pues, con diligencia, no como necios sino como sabios,
16 aprovechando el tiempo, porque los días son malos.
1. Cita tomada de Isaías 26:19 e Isaías 60:1
2. ¡Como cristianos, hemos sido "despertados" y la "luz" de Cristo mora en nosotros!
3. Por eso, no podemos darnos el lujo de "caminar descuidadamente".
a) ¡Un necio camina descuidadamente, sin considerar que su tiempo se acaba!
b) ¡Nosotros, como cristianos, sabemos que el tiempo se acaba y que los días son malos, por lo que debemos aprovecharlos al máximo!
4. Ahora Pablo pasa muy brevemente a la relación que tenemos con el Espíritu Santo.
I. Efesios 5:18-20 (RV60) Y no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; sino sed llenos del Espíritu,
19 hablando entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando en vuestros corazones al Señor,
20 dando siempre gracias por todo a Dios Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo,
1. ¡Un cristiano nunca debe emborracharse!
a) ¡Pablo dice que la embriaguez es lo mismo que el alboroto y el exceso! = (disipación)
b) Ahora bien, esto presenta un problema para el cristiano que permite beber en su vida.
(1) ¿Cuándo se le considera "borracho"?
(2) ¿Cómo sabe un cristiano cuándo ha cruzado esta línea?
2. Pablo dice que en lugar de esto, debemos cantar y alabar al Señor. ¡Dando gracias por todo lo que Él es y todo lo que ha hecho!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​ephesians-5.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EXHORTACIONES AL AMOR; Y CONTRA LOS DESEOS Y TRATOS CARNALES. CIRCUNSPECCION EN LA CONDUCTA: REDIMIENDO EL TIEMPO; SIENDO LLENOS DEL ESPIRITU; CANTANDO AL SEÑOR CON AGRADECIMIENTO. EL DEBER DE LA ESPOSA PARA CON EL ESPOSO SE APOYA EN EL DEBER DE LA IGLESIA PARA CON CRISTO.
1. Sed, pues—Ya que “Dios os perdonó en Cristo” (cap. 4:32). imitadores de Dios—con respecto al “amor” (v. 2): el carácter esencial de Dios ( 1 Juan 4:16, Joel 4:16). como hijos amados—a lo cual se refiere el v. 2, “Como Cristo nos amó” ( 1 Juan 4:19, Joel 4:19). “Somos hijos de los hombres, cuando hacemos mal; hijos de Dios, cuando hacemos bien”. [Agustín, Salmo 52]. Comp. Mateo 5:44, Mateo 5:48. La filiación trae como resultado necesariamente, la imitación, siendo vano suponer el título de hijo sin una semejanza al Padre. [Pearson].
2. Y—En prueba de que sois hijos de Dios. andad en amor—Continuando el cap. 4:1, “que andéis como es digno de la vocación”, etc. como también Cristo nos amó—Del amor del Padre pasa al amor del Hijo, en quien Dios manifiesta más tiernamente su amor para con nosotros. y se entregó a sí mismo por nosotros—“se entregó (a muerte, Gálatas 2:20) por nosotros”, es decir, a favor de nosotros: aquí no es sustitución vicaria, aunque se da a entender indirectamente que se entregó “en nuestro lugar”. El ofrendante y la ofrenda son una misma persona ( Juan 15:13; Romanos 5:8). ofrenda y sacrificio a Dios—“Ofrenda” expresa generalmente el acto de parte de Cristo de presentarse a sí mismo al Padre, como el Representante que defendería la causa de toda nuestra raza caída (Salmo 40:6). En este acto incluía su vida de obediencia; aunque no excluía el ofrecimiento de su cuerpo por nosotros ( Hebreos 10:10). El término “ofrenda”, en el sentido más limitado, se refiere a una ofrenda sin sangre, El término “sacrificio” se refiere a su muerte por nosotros exclusivamente. Aquí está presentado Cristo, con referencia al Salmo 40:6 (citado otra vez en Hebreos 10:5), como la persona de quien todas las ofrendas de la ley, sean sangrientas o sin sangre, sean eucarísticas o propiciatorias eran el tipo. en olor suave—Es decir, Dios se agrada de la ofrenda de acuerdo con la suavidad de su olor, y así se reconcilia con nosotros (cap. 1:6; Mateo 3:17; 2 Corintios 5:18; Hebreos 10:6). El ungüento compuesto de especias principales, derramado sobre la cabeza de Aarón, corresponde a la variedad de gracias por las cuales él fué capacitado para “ofrecer sacrificios de olor suave”. Otro tipo, o profecía en figura, fué el “olor de suavidad” (olor de descanso, Margen) que Dios percibió en el sacrificio ofrecido por Noé ( Génesis 8:21). Y así como Cristo es ofrenda de olor suave, así también lo son los creyentes ( 1 Juan 4:17, Joel 4:17) y los ministros. Pablo dice: “para Dios somos buen olor de Cristo” ( 2 Corintios 2:15).
3. Pero … inmundicia, o avaricia … ni aun se nombre—Véanse los vv. 4 y 12. Los términos “inmundicia” y “avaricia” son tomados del cap. 4:19. Los dos están tan íntimamente unidos que la palabra griega por “avaricia” (pleonexνa) se usa frecuentemente en las Escrituras y en “los padres” griegos, para denotar pecados de impureza. El principio común es el anhelo de satisfacer los deseos carnales con objetos materiales que están fuera de Dios. La expresión “ni aun se nombre”, se aplica mejor a la impureza que a la “avaricia”.
4. Ni palabras torpes—Griego, “torpeza” en toda forma, ya sea por medio de gestos o por palabras obsenas. ni necedades—Es decir, parlerνa de sonsos, que es insensatez y aun pecado. La palabra griega por “necedades” y “torpeza” no ocurre en otra parte del Nuevo Testamento. ni truhanerías—Griego, “eutrapelνa”, palabra no hallada en otra parte del Nuevo Testamento; que quiere decir estrictamente veleidad, o aptitud que se cambia y se adapta, sin cuestión de principios, a las circunstancias del momento, y a las disposiciones veleidosas de las personas con quienes tratamos. No bufonería grosera, sino charla o burla baladí, por la cual era célebre Efeso (Plauto, Miles Gloriosus, 3:1, 42-52). y la cual, lejos de ser censurada, era y es considerada por el mundo como un cumplimiento placentero. En Colosenses 3:8, “torpes palabras” se refieren a lo inmundo; aquí “necedades”, a lo vano de ellas; y “truhanería”, al falso refinamiento del discurso no sazonado con la sal de la gracia. [Trench]. que no convienen—indecentes, que “no convienen a los santos” (v. 3). sino antes bien acciones de gracias—feliz juego de sonidos en griego, eucaristνa en contraste con eutrapelνa. La charla refinada y la burla sutil a veces ofenden los sentimientos tiernos de la gracia. Las “acciones de gracias” comunican aquel buen humor a los creyentes, el cual los mundanos tratan de conseguir por medio de charlas livianas (vv. 19, 20; Santiago 5:13).
5. sabéis esto—Los manuscritos más antiguos dicen: “De esto estáis seguros sabiendo”. que ningún … avaro, que es servidor de ídolos—( Colosenses 3:5). La mejor versión se traduciría: “ningún avaro”, que quiere decir lo mismo que idólatra: Pablo había dejado todo por Cristo ( 2 Corintios 6:10; 2 Corintios 11:27). La avaricia es el culto rendido a la criatura en lugar de al Creador, la traición más alta contra el Rey de reyes ( 1 Samuel 15:23; Mateo 6:24; Filipenses 3:19; 1 Juan 2:15, Joel 2:15). tiene herencia en el reino—El tiempo presente del verbo da a entender la firmeza de la exclusión de los idólatras, basada en las verdades eternas del reino. [Alford]. de Cristo y de Dios—Más bien, “de Cristo y Dios” ya que un artículo griego se aplica a los dos, dando a entender la perfecta unidad, la que es consecuente sólo con la doctrina de que Cristo es Dios ( 2 Tesalonicenses 1:12; 1 Timoteo 5:21; 1 Timoteo 6:13).
6. Nadie os engañe con palabras vanas—huecas, no reales, es decir, paliaciones de “inmundicia” (vv. 3, 4; Isaías 5:20 (cuando dicen que es cosa natural entregarse al amor ilícito), “avaricia” (cuando opinan que es útil a la sociedad que los hombres busquen la ganancia sin importar los medios), y “truhanería” (cuando alegan que esta práctica es graciosa y sagaz, y que Dios no castiga severamente a los que la practican). porque por estas cosas—inmundicia, avaricia, etc. (vv. 3-5). viene la ira de Dios—Tiempo presente, no meramente “vendrá”. Su venida es tan segura como si ya viniera sobre los hijos de desobediencia—Los hijos de incredulidad con respecto a la doctrina ( Deuteronomio 32:20), son los “hijos de desobediencia” en la práctica, y éstos también son “los hijos de ira”.
7. Aquí se prohibe el compañerismo con los malos obreros: en el v. 11, con sus obras malas.
8. en otro tiempo erais tinieblas—“alguna vez”. El énfasis cae sobre el verbo “erais”. No debéis tener compañerismo con el pecado, el cual es tinieblas, porque vuestro estado de obscuridad ha pasado. Este lenguaje es más fuerte que el de Romanos 2:19 : “en tinieblas” mas ahora sois luz—No meramente “iluminados”, sino que sois luz que está alumbrando a otros (v. 13). en el Señor—En unión con el Señor, quien es la luz, andad como hijos de luz—En contraste con “los hijos de desobediencia”; aquellos cuya característica es la luz. Plinio, un pagano, escribiendo al emperador romano Trajano, da testimonio involuntario a la pureza extraordinaria de la vida de los cristianos, en contraste con la del pueblo a su alrededor.
9. el fruto del Espíritu es … etc.—Esta frase fué tomada por los copiadores de los manuscritos, de Gálatas 5:22. La verdadera lección de los manuscritos más antiguos, etc., es: “El fruto de la luz”, en contraste con “las obras infructuosas de las tinieblas” (v. 11). Este versículo es parenético. Andad como hijos de luz, es decir, en toda buena obra y en toda buena conversación, “porque el fruto de la luz es (“llevado” Alford, mas Bengel, “consiste”) en toda bondad [opuesta a “malicia”, cap. 4:31], justicia opuesta a “avaricia”, v. 3] y verdad” [opuesta a “mentira”, cap. 4:25].
10. Aprobando lo que es agradable al Señor—Unase al v. 8 “andad como hijos de luz” ( Romanos 12:1). Así como aprobamos una moneda por su apariencia y su sonido y por el uso que hacemos de ella, así por el estudio exacto y continuado, y sobre todo por la práctica y la prueba experimental, podemos probar “lo que es agradable al Señor”. Esta es la función de la “luz”, de la cual los creyentes somos “los hijos”, la de manifestar lo que es cada cosa, sea hermosa o sea fea.
11. no comuniquéis con las obras infructuosas de las tinieblas—Los pecados son obras completas en sí mismas, y por lo tanto son llamados “obras” y no “frutos” ( Gálatas 5:19, Gálatas 5:22). Su único fruto es aquello que no es fruto en un sentido verdadero ( Deuteronomio 32:32), es decir, “la muerte” ( Romanos 6:21; Gálatas 6:8). Las plantas no pueden llevar fruto si no están en contacto con la luz. El pecado se engendra en las “tinieblas”, y su padre es el príncipe de las tinieblas (cap. 6:12). Las gracias, por otra parte, como florecen en “la luz”, son reproductivas, y abundan en frutos; los cuales, combinándose en un todo, son llamados (en el singular) “el fruto del Espíritu” (v. 9). sino antes bien redargüidas—tradϊzcase como el griego: “Más bien aun reprobadlas” (comp. Mateo 5:14). No sólo que “no comuniquéis (no tengáis comunicación) con ellas, mas aun reprendedlas” con palabras, y con vuestros hechos, los cuales resplandeciendo con “la luz”, virtualmente reprueban todo lo que es contrario a la luz (v. 13; Juan 3:19). “No comuniquéis”, no da a entender que podamos evitar todo trato ( 1 Corintios 5:10), sino que “evitéis tal comunicación que os pueda corromper”. La luz, aunque toque la inmundicia, no es contaminada por ella; y así como la luz revela el pecado, así también lo reprueba.
12. Porque torpe cosa es aun hablar de lo que ellos hacen en oculto—El orden griego es, “Porque las cosas hechas en secreto por ellos, es vergüenza aun hablar de ellas”. El “porque” da a entender que éste es el motivo para “no nombrar” (comp. v. 3) en detalle las obras de las tinieblas, mientras que el apóstol describe definidamente (v. 9) “los frutos de la luz”. [Bengel]. La expresión “hablar de”, me parece, que significa el “hablar sin reprobar”, en contraste con “antes aun reprobadlas”. Así el “porque” expresa esto: “Reprobadlas, porque hablar de ellas sin reprobarlas, es una vergüenza” (v. 3). Así pues, la frase “obras de las tinieblas” corresponde a “cosas hechas en oculto”.
13. cuando son redargüidas—por vosotros (v. 11). son manifestadas por la luz—Más bien, “todo lo manifestado (es decir, para ser redargüido por vosotros, v. 11) es (no más “tinieblas”, v. 8, sino) luz”. El diablo y los malvados no se dejarán manifestar por la luz, pues aman las tinieblas, aunque exteriormente resplandezca en derredor suyo la luz. Por lo tanto, “la luz” no tendrá en ellos ningún efecto transformador, de modo que no vienen a ser luz ( Juan 3:19). Pero, dice el apóstol, siendo vosotros mismos luz (v. 8), al traer a la luz, por medio de la reprensión, a los que están en tinieblas, los convertiréis a la luz. Vuestra vida consecuente y vuestras fieles reprensiones serán vuestras “armas de luz” ( Romanos 13:12) al invadir el reino de las tinieblas.
14. Por lo cual dice—Refiriéndose a todo el argumento anterior (vv. 8, 11, 13). Viendo que la luz (espiritual) disipa la obscuridad pre-existente, “él (Dios) dice”, etc. (véase la misma frase, cap. 4:8). Despiértate tú que duermes—La lección de los manuscritos más antiguos es, “¡Arriba!” frase usada para impulsar a los hombres a la actividad. Las palabras son una paráfrasis de Isaías 60:1, y no una cita exacta. La palabra “Cristo” demuestra que la profecía es citada y contemplada a la luz del cumplimiento evangélico. Así como Israel es llamado a “despertarse” de su estado previo de “tinieblas” y “muerte” ( Isaías 59:10; Isaías 60:2), porque ha venido su Luz; así la iglesia y cada individuo son llamados a despertarse. Los creyentes son llamados a despertarse del “sueño”; los incrédulos, a “levantarse” de entre los muertos (comp. Mateo 25:5; Romanos 13:11; 1 Tesalonicenses 5:6, con cap. 2:1). y te alumbrará Cristo—“la luz verdadera”, “el sol de justicia”. Capacitándote para ser luz, por el hecho de haber sido tú “hecho manifiesto” por la luz, v. 13; entonces, siendo así “alumbrado”, cap. 1:18, podrás, “reprobando”, alumbrar a otros.
15. Mirad, pues, cómo andéis avisadamente—La idea doble se comprime en una sola sentencia: “Mirad (tened cuidado) cómo andéis” y “Mirad que caminéis avisadamente”. La manera, como el acto mismo, se incluye. Mirad cómo estáis caminando, con miras a ser circunspectos (lit., cabales, exactos) en vuestro camino. Comp. Colosenses 4:5, “Andad en sabiduría” (correspondiendo a “como sabios” aquí) “para con los extraños”, (correspondiendo a “avisadamente” es decir, correctamente, con respecto a los incrédulos alrededor, no dando ocasión para hacer tropezar a nadie sino edificando a todos con vuestra conducta consecuente). no como necios—Griego, “no como imprudentes, sino como sabios”.
16. Redimiendo el tiempo—( Colosenses 4:5). Griego, “Comprando para vosotros el tiempo sazonable” (cuando quiera que éste ocurra) en bien vuestro y de los demás. Librándoos de las vanidades de “los extraños” ( Colosenses 4:5), y de los “no sabios” (aquí en esta Epístola), comprando el tiempo oportuno para hacer la obra de Dios. En un sentido más limitado, se refiere a ocasiones especialmente favorables para bien, que se presentan de tiempo en tiempo, de las cuales deben valerse con diligencia los creyentes. Esto constituye verdadera “sabiduría” (v. 15). En un sentido más amplio, todo el espacio de tiempo desde que uno despierta espiritualmente, ha de ser “redimido” de la vanidad para Dios (comp. 2 Corintios 6:2; 1 Pedro 4:2). “Redimir” da a entender lo precioso que es el tiempo, como una joya que se compraría a cualquier precio. Wahl explica: “Redimiendo para vosotros mismos (es decir, valiéndoos de) las oportunidades (ofrecidas a vosotros para obrar bien), y gobernando el tiempo como el amo a sus siervos”. Tittmann: “Cuidad del tiempo, y hacedlo vuestro, dominadlo; así como los comerciantes buscan las mejores oportunidades, y escogen con acierto los mejores artículos; no sirváis al tiempo, mas mandadlo vosotros, y el tiempo hará lo que vosotros aprobéis”. Así Pindar, Pythia, 4.509, “El tiempo le seguía como su siervo, y no era como un esclavo prófugo.” porque los días son malos—Los días de la vida en general están expuestos de tal modo al mal, que se hace necesario que aprovechemos hasta lo sumo las oportunidades favorables, mientras duren (cap. 6:13; Génesis 47:9; Salmo 49:5; Eclesiastés 11:2; Eclesiastés 12:1; Joel 12:35). Además, hay muchos días malos (de persecución, enfermedad, etc.), cuando el cristiano es dejado en silencio, por lo tanto necesita tanto más aprovecharse de las oportunidades favorables que se le presentan ( Amós 5:13), a lo cual tal vez se refiere Pablo.
17. Por tanto—Viendo que necesitáis caminar avisadamente, escogiendo y usando la oportunidad propia para hacer el bien. no seáis imprudentes—Palabra diferente de la del v. 15, “necios”. Tradúzcase, “tontos”, o “insensatos”. sino entendidos—No meramente sabiendo superficialmente ( Lucas 12:47), sino sabiendo con entendimiento. de cuál sea la voluntad del Señor—en cuanto a cómo debe usarse cada oportunidad. La voluntad del Señor, finalmente, es nuestra “santificación” ( 1 Tesalonicenses 4:3); y que “en todo”, entre tanto, debemos “dar gracias” ( 1 Tesalonicenses 5:18; comp. v. 10, arriba).
18. No os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución—prodigalidad indigna, ruinosa, atrevida. No en el vino mismo, cuando es usado correctamente ( 1 Timoteo 5:23), sino en la disolución, o uso excesivo de él. mas sed llenos de Espíritu—Las personas que recibían la inspiración del Espíritu eran llenas de una alegría extática, semejante a la causada por el vino; por esto los dos se asocian aquí (comp. Hechos 2:13). De ahí pues, la abstinencia del vino de parte de muchos de los profetas, por ejemplo Juan el Bautista, a fin de que el mundo hiciera diferencia entre el éxtasis causado por el Espíritu y el causado por el vino. Así también en los cristianos comunes, el Espíritu no mora en la mente que busca las influencias perturbadoras de la excitación, sino en la mente bien equilibrada y piadosa. Tal persona expresa su gozo, no en cánticos ebrios o mundanos, sino en himnos cristianos de gratitud.
19. ( Colosenses 3:16). hablando entre vosotros—“unos a otros”. De aquí surgió el canto antifonal del cual escribió Plinio a Trajano: “Ellos suelen en un día fijo reunirse antes del alba; para evitar la persecución, y recitar un himno entre sí por turnos, a Cristo, como si fuera Dios”. El Espíritu da una elocuencia verdadera; el vino, una elocuencia espuria. con salmos—generalmente acompañados por un instrumento. y con himnos—en alabanza directa a Dios (comp. Hechos 16:25; 1 Corintios 14:26; Santiago 5:13). y canciones espirituales—“Canciones” es el término general para designar las piezas líricas. Se agrega el término “espirituales” para hacer ver que se limitan a temas sagrados, aunque no meramente a la alabanza directa de Dios, sino también que contengan exhortaciones, profecías, etc., en contraste con los “cánticos” de borrachos, Amós 8:10. cantando—griego, “Tocando y cantando con el instrumento”. al Señor—Véase la carta de Plinio citada arriba: “a Cristo, como si fuera Dios”. en vuestros corazones—No meramente con la lengua; sino acompañando el sentimiento serio del corazón al canto de los labios (comp. 1 Corintios 14:15; Salmo 47:7). Se hace un contraste entre la práctica pagana y la cristiana: “No sean vuestras canciones las de la borrachera pagana, sino que consistan de salmos e himnos; y su acompañamiento, no la música de la lira, sino la melodía del corazón”. [Conybeare y Howson].
20. Dando gracias … de todo—aun de las adversidades; así también de las bendiciones conocidas y de las desconocidas ( Colosenses 3:17; 1 Tesalonicenses 5:18). al Dios y Padre—La fuente de toda bendición en la creación, providencia, elección y redención. en el nombre de nuestro Señor Jesucristo—Por medio de quien todas las cosas, aun las angustias, vienen a ser nuestras ( Romanos 8:35, Romanos 8:37; 1 Corintios 3:20).
21. ( Filipenses 2:3; 1 Pedro 5:5). Aquí pasa el autor de nuestras relaciones para con Dios, a las que conciernen a nuestros semejantes. Sujetados … en el temor de Dios—Todos los manuscritos más antiguos y autoridades viejas leen: “en el temor de Cristo”. El creyente pasa de estar bajo la esclavitud de la ley como letra, a ser “el siervo de Cristo” ( 1 Corintios 7:22); lo que, por el instinto de amor a él, es en realidad ser un “hombre libre en el Señor”; porque está “bajo la ley de Cristo” ( 1 Corintios 9:21; comp. Juan 8:36). Cristo, no el Padre ( Juan 5:22), ha de ser nuestro Juez. Así el temor reverencial de desagradarle es lo que nos impulsa a cumplir nuestros deberes como cristianos ( 1 Corintios 10:22; 2 Corintios 5:11; 1 Pedro 2:13).
22. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos—Cap. 6:9. La relación de la iglesia y Cristo en su propósito eterno, es el fundamento y el arquetipo de las tres relaciones terrenales más grandes: la de esposo y esposa (vv. 22, 23), la de padre e hijo (cap. 6:1-4), la de amo y siervo (cap. 6:4-9). Los manuscritos más antiguos omiten, “estén sujetas”; pero esta idea es tomada del v. 21. “Vuestros propios” es un argumento para la sumisión de parte de las casadas; no es a un extraño, sino a vuestros propios esposos, a quienes se os llama a someteros (Comp. Génesis 3:16; 1 Corintios 7:2; 1 Corintios 14:34; Colosenses 3:18; Tito 2:5; 1 Pedro 3:1). Los que están sujetos deben someterse, no importando de qué clase sean sus superiores. “Someterse” es el término usado en cuanto a las esposas; “obedecer”, en cuanto a los niños (cap. 6:1), por cuanto hay más igualdad entre esposas y maridos, que entre niños y padres. como al Señor—La esposa se somete al marido a la vista de Cristo, y así se somete a Cristo mismo. La relación entre el esposo y la esposa es la misma que existe entre Cristo y la iglesia, y éste es el fundamento de la sumisión de la esposa: aunque aquella sumisión es inferior en clase y grado a la que la iglesia debe a Cristo (v. 24).
23. el marido es cabeza de la mujer—( 1 Corintios 11:3). así como Cristo es cabeza de la iglesia—griego, “como también”. y él es el que da la salud al cuerpo—Los manuscritos más antiguos leen, “(siendo) él mismo Salvador”, etc. En el caso de Cristo, la autoridad de Cabeza está unida con el cuerpo, más bien, ganada por el hecho de que él haya salvado el cuerpo en el proceso de la redención; de modo que (da a entender Pablo) no estoy afirmando que la autoridad de Cristo sea idéntica en forma con la relación entre los esposos, porque él tiene un derecho y una función peculiares a él mismo. [Alford]. El esposo no es el salvador de la esposa, y en esto Cristo sobresale.
24. Así que como la iglesia está sujeta a Cristo—Tradúzcase como el griego, “Pero”, o “No obstante”, es decir, aunque hay diferencia en las cabezas, o autoridades mencionadas en el v. 23, sin embargo, son una misma en cuanto a la sujeción o sumisión (porque la misma palabra griega se usa por “está sujeta”, como por “someterse” vv. 21, 22). La sumisión de la Iglesia a Cristo, es el prototipo de la sumisión de la esposa a su marido. las casadas lo estén a sus maridos en todo—Es decir, en todo lo que pertenece a la autoridad legítima del esposo. “En el Señor” ( Colosenses 3:18) significa todo lo que no sea contrario a Dios.
25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia—Has visto la medida de la obediencia; oye ahora la medida del amor. ¿Quieres que tu esposa te obedezca, como la iglesia debe obedecer a Cristo? Entonces ten para con ella una solicitud como la que tenía Cristo para con la iglesia (v. 23, “El mismo fué el Salvador del cuerpo”); y si es necesario que des tu vida por ella, o que seas cortado en diez mil pedazos, o que soportes algún otro sufrimiento por ella, no lo rechaces: y si sufres así, ni aun así haces lo que Cristo ha hecho; porque tú en efecto lo haces porque estás ya unido a ella; pero él lo hizo por uno que le trataba con aversión y odio. Así pues, como él trajo a sus pies, por medio de mucha ternura y consideración, no por medio de amenazas, insultos, ni terror, a uno que le trataba en esta forma y que aun por maldad le despreciaba, así también pórtate tú con tu esposa, y aunque la veas desdeñosa y desconsiderada por causa de la maldad, la podrás traer a la obediencia por tu mucha consideración por ella, por tu amor y tu bondad. Porque ningún vínculo es tan soberano en ligar que tales vínculos, especialmente en el caso del marido y la esposa. Porque se puede constreñir a un siervo por el temor, aunque él no está ligado a ti, ya que fácilmente puede escaparse. Pero a la compañera de tu vida, la madre de tus hijos, la fuente de tu gozo, debes ligar a ti, no por temor ni amenazas, sino por amor y cariño.” [Crisóstomo]. y se entregó a sí mismo por ella—La relación entre la iglesia y Cristo, es la base sobre la cual el cristianismo levantó a la mujer a su debido lugar en la escala social de la cual ella era excluída, y de la que aún es excluída en tierras paganas.
26. Para santificarla—Es decir, para dedicarla a Dios. Comp. Juan 17:19, que quiere decir: “Yo me dedico como sacrificio santo, para que mis discípulos también sean dedicados o consagrados como santos en (por medio de) la verdad”. [Neander] ( Hebreos 2:11; Hebreos 10:10, Nota, 13:12). limpiándola en el lavacro del agua—Refiriéndose al agua bautismal. Tito 3:5 es el único otro pasaje del Nuevo Testamento donde ocurre la expresión. Así como la novia pasaba por un baño purificador antes del casamiento, así también la iglesia ( Apocalipsis 21:2). El apóstol habla del bautismo según su alto ideal y designio, como si la gracia interior acompañase al rito exterior; de ahí que él afirma del bautismo exterior lo que está comprendido en la apropiación por la fe de las verdades divinas que el bautismo simboliza, y dice que Cristo, por el bautismo, ha purificado a la iglesia [Neander] ( 1 Pedro 3:21). por la palabra—Griego, “en la palabra”. Unase con “limpiándola”. La palabra de fe” ( Romanos 10:8, Romanos 10:17), de la cual se hace profesión en el bautismo y que lleva el verdadero poder limpiador ( Juan 15:3; Juan 17:17) y regenerador ( 1 Pedro 1:23; 1 Pedro 3:21) [Alford]. Así Agustín, Tratado 80 en Juan, “Quítese la palabra, y ¿qué es el agua sino agua? Agréguese la palabra al elemento, y viene a ser un sacramento, como si fuera la palabra visible”. La eficacia regeneradora del bautismo es transmitida en y por la divina palabra sola. [Entonces la “eficacia” no está en el bautismo, sino en el Espíritu Santo que obra en el creyente por la fe. Aun el insinuar que haya “eficacia” en el bautismo es hacer una confusión lamentable. N. del T.]
27. Para presentársela gloriosa para sí—Los manuscritos y autoridades más antiguos leen: “Para presentar él mismo a sí una iglesia gloriosa”, es decir, como una novia ( 2 Corintios 11:2). La santidad y la gloria son inseparables. La “limpieza” es el acto preliminar necesario para ambas. La santidad es la gloria interior; la gloria es la santidad que brilla hacia el exterior. El lavacro del bautismo es el vehículo, pero la palabra es el instrumento más noble y verdadero de la limpieza. [Bengel]. Es Cristo quien prepara la iglesia con los necesarios ornamentos de gracia, para la presentación a sí mismo, como el Novio en su venida futura ( Mateo 25:1, etc.; Apocalipsis 19:7; Apocalipsis 21:2). una iglesia que no tuviese mancha—(Cantares de los Cantares 4:7). La iglesia visible contiene ahora limpios y no limpios juntos, como el arca de Noé; o como la sala de bodas en la que algunos estaban vestidos de bodas y otros no. ( Mateo 22:10; comp. 2 Timoteo 2:20); o como son juntados en la misma red peces buenos y peces malos, porque la red no puede discernir a los malos de entre los buenos, y los pescadores no pueden saber qué clase de peces han juntado las redes bajo las ondas. Sin embargo, se llama “santa” a la iglesia con referencia a su destino ideal y final. Cuando se presente el Esposo, la esposa le será presentada del todo sin mancha, pues lo malo habrá sido quitado del cuerpo para siempre ( Mateo 13:47). No que haya dos iglesias, la una con buenos y malos entreverados, y otra en la cual sólo haya buenos; sino una y la misma iglesia en relación a tiempos diferentes, ahora con buenos y malos juntos, después con sólo buenos. [Pearson].
28. Así también los maridos … etc.—Tradúzcase: “Así deben los esposos también (así leen los manuscritos más antiguos) amar a sus propias esposas (véase Nota, v. 22) como sus propios cuerpos”. “El que ama a su propia esposa”, etc. (v. 31). El mismo amor y la misma unión de cuerpo existe entre Cristo y la iglesia (vv. 30, 32).
29. Porque ninguno aborreció—Súplase: “Y todos nos amamos a nosotros mismos”, “porque ninguno aborreció”. a su propia carne—(v. 31, última parte). antes la sustenta—Griego, “la alimenta” hasta la madurez. “Sustenta” se refiere a su comida y cuidado interno; “regala”, a ropa y cuidado externo. como también Cristo— Éxodo 21:10 prescribe al esposo tres deberes Se alude a los dos primeros aquí, en un sentido espiritual, con los términos “sustenta” y “regala”; el tercer “deber del matrimonio” no es agregado en consonancia con el uso de las Escrituras, y corresponde a: “conocer al Señor” ( Oseas 2:19). [Bengel].
30. Porque somos miembros de su cuerpo—( 1 Corintios 6:15). Cristo nutre y regala a la iglesia por ser una misma carne con él Tradúzcase: “Porque somos miembros de su cuerpo (su cuerpo literal), habiendo sido hechos de su carne y de sus huesos” [Alford] ( Génesis 2:23). El griego expresa, “Siendo formados de”, o “de la sustancia de su carne”, etc. El profundo sueño de Adán, cuando Eva fué formada de su costado abierto, es emblema de la muerte de Cristo que originó el nacimiento de la Esposa, la iglesia. Juan 12:24; Juan 19:34, a que se refieren los vv. 25, 26, 27, que dan a entender la expiación por su sangre, y santificación por el “agua”, correspondiendo a la que fluyó de su costado (comp. también Juan 7:38; 1 Corintios 6:11). Así como Adán dió a Eva un nombre nuevo, hebreo, Isha, “Varona”, por haber sido formada de su propia costilla, nombre que se deriva de Ish, “varón”, para significar que de él fue tomada; así Cristo, Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12. nos dará un nombre nuevo. En Génesis 2:21, Génesis 2:23, aparece primero el término huesos: “hueso de mis huesos, y carne de mi carne” porque la referencia allí es a la estructura natural. Pero Pablo aquí se refiere a la carne de Cristo. Nuestra alma y nuestros huesos no son propagados. mas “nosotros” somos propagados espiritualmente (en nuestra alma y espíritu ahora, y en el cuerpo en el estado futuro, seremos regenerados) de la humanidad de Cristo. quien tiene carne y huesos. Somos miembros de su cuerpo glorificado ( Juan 6:53). Los dos manuscritos más antiguos existentes, y las versiones Cóptica y Menfílica, omiten “de su carne y de sus huesos”; las palabras pueden haberse introducido en el texto por causa del margen de Génesis 2:23, de la Versión de los Setenta. Sin embargo, se hallan en Ireneo, 294, en las versiones Vieja Latina y Vulgata, y en algunos manuscritos antiguos.
31. Por esto dejará el hombre … etc.—La propagación de la iglesia de parte de Cristo, como la Eva de Adán, es el fundamento de la unión espiritual entre Cristo y la iglesia. El matrimonio natural, cuando “deja el hombre a su padre y a su madre (los manuscritos más antiguos omiten “su”), y se allega a su mujer”, no es la cosa principal indicada aquí, sino el matrimonio espiritual, representado por aquél y sobre el cual se apoya, que tuvo efecto cuando Cristo dejó el seno del Padre para tomar para sí la iglesia de entre un mundo perdido; el v. 32 prueba esto. A su madre terrenal como tal, él la tiene en consideración secundaria como comparada con su esposa espiritual ( Lucas 2:48; Lucas 8:19; Lucas 11:27). Y nuevamente dejará la morada del Padre para completar la unión ( Mateo 25:1; Apocalipsis 19:7). y serán dos en una carne—Así leen el Pentateuco Samaritano, la Versión de los Setenta, etc., ( Génesis 2:24) en vez de, “ellos serán una carne”. Así también aparece en Mateo 19:5. En el matrimonio natural, el esposo y la esposa combinan los elementos del ser humano perfecto; siendo el uno incompleto sin la otra. Así Cristo, Dios hombre, se complace en hacer de la iglesia, el cuerpo, un adjunto necesario a él, quien es la Cabeza. El es el arquetipo de la Iglesia, de quien y según quien, como modelo, ella es formada. El es su Cabeza, así como el esposo es la cabeza de la esposa ( Romanos 6:5; 1 Corintios 11:3; 1 Corintios 15:45). Cristo nunca permitirá que poder alguno le separe a él de su esposa, pues están unidos indisolublemente ( Mateo 19:6; Juan 10:28; Juan 13:1).
32. Este misterio grande es—Más bien, “Este misterio es un misterio grande”. Esta verdad profunda, que no pudiera ser descubierta por el poder humano, pero que ahora ha sido revelada, es decir, la unión espiritual de Cristo y la iglesia representada por la unión matrimonial, es un gran misterio de profunda importancia. Véase Nota, v. 31. Así pues, se llama “misterio” a una verdad divina no descubierta sino por revelación de Dios ( Romanos 11:25; 1 Corintios 15:51). La Vulgata traduce incorrectamente, “Este es un gran sacramento”, lo que se usa como argumento por la Iglesia Romana (a pesar de que el error había sido expuesto hace mucho por sus propios comentadores, Cajetan y Estio) para hacer del matrimonio un sacramento; es claro, que no es el matrimonio en general, sino el de Cristo y la iglesia, el que es llamado “un gran misterio”, como se comprueba por las palabras siguientes: “Mas yo (enfático) digo esto con respecto a Cristo y a la iglesia” (así se traduce mejor el griego). “Yo, mientras cito estas palabras de las Escrituras, las empleo en un sentido superior”. [Conybeare y Howson].
33. Cada uno empero … etc.—Para no seguir más con el sentido místico del matrimonio, “también vosotros, cada uno de por sí ame a su propia esposa como a sí mismo”. Las palabras, “cada uno de por sí”, se refieren a cada esposo en su capacidad individual, en contraste con la verdad enseñada de que los miembros de la iglesia vienen a ser colectivamente la esposa de Cristo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ephesians-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-33. EXHORTACIONES AL AMOR; Y CONTRA LOS DESEOS Y TRATOS CARNALES. CIRCUNSPECCION EN LA CONDUCTA: REDIMIENDO EL TIEMPO; SIENDO LLENOS DEL ESPIRITU; CANTANDO AL SEÑOR CON AGRADECIMIENTO. EL DEBER DE LA ESPOSA PARA CON EL ESPOSO SE APOYA EN EL DEBER DE LA IGLESIA PARA CON CRISTO.
1. Sed, pues-Ya que “Dios os perdonó en Cristo” (cap. 4:32). imitadores de Dios-con respecto al “amor” (v. 2): el carácter esencial de Dios (1Jo 4:16). como hijos amados-a lo cual se refiere el v. 2, “Como Cristo nos amó” (1Jo 4:19). “Somos hijos de los hombres, cuando hacemos mal; hijos de Dios, cuando hacemos bien”. [Agustín, Salmo 52]. Comp. Mat 5:44-45, Mat 5:48. La filiación trae como resultado necesariamente, la imitación, siendo vano suponer el título de hijo sin una semejanza al Padre. [Pearson].
2. Y-En prueba de que sois hijos de Dios. andad en amor-Continuando el cap. 4:1, “que andéis como es digno de la vocación”, etc. como también Cristo nos amó-Del amor del Padre pasa al amor del Hijo, en quien Dios manifiesta más tiernamente su amor para con nosotros. y se entregó a sí mismo por nosotros-“se entregó (a muerte, Gal 2:20) por nosotros”, es decir, a favor de nosotros: aquí no es sustitución vicaria, aunque se da a entender indirectamente que se entregó “en nuestro lugar”. El ofrendante y la ofrenda son una misma persona (Joh 15:13; Rom 5:8). ofrenda y sacrificio a Dios-“Ofrenda” expresa generalmente el acto de parte de Cristo de presentarse a sí mismo al Padre, como el Representante que defendería la causa de toda nuestra raza caída (Psa 40:6-8). En este acto incluía su vida de obediencia; aunque no excluía el ofrecimiento de su cuerpo por nosotros (Heb 10:10). El término “ofrenda”, en el sentido más limitado, se refiere a una ofrenda sin sangre, El término “sacrificio” se refiere a su muerte por nosotros exclusivamente. Aquí está presentado Cristo, con referencia al Psa 40:6 (citado otra vez en Heb 10:5), como la persona de quien todas las ofrendas de la ley, sean sangrientas o sin sangre, sean eucarísticas o propiciatorias eran el tipo. en olor suave-Es decir, Dios se agrada de la ofrenda de acuerdo con la suavidad de su olor, y así se reconcilia con nosotros (cap. 1:6; Mat 3:17; 2Co 5:18-19; Heb 10:6-17). El ungüento compuesto de especias principales, derramado sobre la cabeza de Aarón, corresponde a la variedad de gracias por las cuales él fué capacitado para “ofrecer sacrificios de olor suave”. Otro tipo, o profecía en figura, fué el “olor de suavidad” (olor de descanso, Margen) que Dios percibió en el sacrificio ofrecido por Noé (Gen 8:21). Y así como Cristo es ofrenda de olor suave, así también lo son los creyentes (1Jo 4:17) y los ministros. Pablo dice: “para Dios somos buen olor de Cristo” (2Co 2:15).
3. Pero … inmundicia, o avaricia … ni aun se nombre-Véanse los vv. 4 y 12. Los términos “inmundicia” y “avaricia” son tomados del cap. 4:19. Los dos están tan íntimamente unidos que la palabra griega por “avaricia” (pleonexνa) se usa frecuentemente en las Escrituras y en “los padres” griegos, para denotar pecados de impureza. El principio común es el anhelo de satisfacer los deseos carnales con objetos materiales que están fuera de Dios. La expresión “ni aun se nombre”, se aplica mejor a la impureza que a la “avaricia”.
4. Ni palabras torpes-Griego, “torpeza” en toda forma, ya sea por medio de gestos o por palabras obsenas. ni necedades-Es decir, parlerνa de sonsos, que es insensatez y aun pecado. La palabra griega por “necedades” y “torpeza” no ocurre en otra parte del Nuevo Testamento. ni truhanerías-Griego, “eutrapelνa”, palabra no hallada en otra parte del Nuevo Testamento; que quiere decir estrictamente veleidad, o aptitud que se cambia y se adapta, sin cuestión de principios, a las circunstancias del momento, y a las disposiciones veleidosas de las personas con quienes tratamos. No bufonería grosera, sino charla o burla baladí, por la cual era célebre Efeso (Plauto, Miles Gloriosus, 3:1, 42-52). y la cual, lejos de ser censurada, era y es considerada por el mundo como un cumplimiento placentero. En Col 3:8, “torpes palabras” se refieren a lo inmundo; aquí “necedades”, a lo vano de ellas; y “truhanería”, al falso refinamiento del discurso no sazonado con la sal de la gracia. [Trench]. que no convienen-indecentes, que “no convienen a los santos” (v. 3). sino antes bien acciones de gracias-feliz juego de sonidos en griego, eucaristνa en contraste con eutrapelνa. La charla refinada y la burla sutil a veces ofenden los sentimientos tiernos de la gracia. Las “acciones de gracias” comunican aquel buen humor a los creyentes, el cual los mundanos tratan de conseguir por medio de charlas livianas (vv. 19, 20; Jam 5:13).
5. sabéis esto-Los manuscritos más antiguos dicen: “De esto estáis seguros sabiendo”. que ningún … avaro, que es servidor de ídolos-(Col 3:5). La mejor versión se traduciría: “ningún avaro”, que quiere decir lo mismo que idólatra: Pablo había dejado todo por Cristo (2Co 6:10; 2Co 11:27). La avaricia es el culto rendido a la criatura en lugar de al Creador, la traición más alta contra el Rey de reyes (1Sa 15:23; Mat 6:24; Phi 3:19; 1Jo 2:15). tiene herencia en el reino-El tiempo presente del verbo da a entender la firmeza de la exclusión de los idólatras, basada en las verdades eternas del reino. [Alford]. de Cristo y de Dios-Más bien, “de Cristo y Dios” ya que un artículo griego se aplica a los dos, dando a entender la perfecta unidad, la que es consecuente sólo con la doctrina de que Cristo es Dios (2Th 1:12; 1Ti 5:21; 1Ti 6:13).
6. Nadie os engañe con palabras vanas-huecas, no reales, es decir, paliaciones de “inmundicia” (vv. 3, 4; Isa 5:20 (cuando dicen que es cosa natural entregarse al amor ilícito), “avaricia” (cuando opinan que es útil a la sociedad que los hombres busquen la ganancia sin importar los medios), y “truhanería” (cuando alegan que esta práctica es graciosa y sagaz, y que Dios no castiga severamente a los que la practican). porque por estas cosas-inmundicia, avaricia, etc. (vv. 3-5). viene la ira de Dios-Tiempo presente, no meramente “vendrá”. Su venida es tan segura como si ya viniera sobre los hijos de desobediencia-Los hijos de incredulidad con respecto a la doctrina (Deu 32:20), son los “hijos de desobediencia” en la práctica, y éstos también son “los hijos de ira”.
7. Aquí se prohibe el compañerismo con los malos obreros: en el v. 11, con sus obras malas.
8. en otro tiempo erais tinieblas-“alguna vez”. El énfasis cae sobre el verbo “erais”. No debéis tener compañerismo con el pecado, el cual es tinieblas, porque vuestro estado de obscuridad ha pasado. Este lenguaje es más fuerte que el de Rom 2:19 : “en tinieblas” mas ahora sois luz-No meramente “iluminados”, sino que sois luz que está alumbrando a otros (v. 13). en el Señor-En unión con el Señor, quien es la luz, andad como hijos de luz-En contraste con “los hijos de desobediencia”; aquellos cuya característica es la luz. Plinio, un pagano, escribiendo al emperador romano Trajano, da testimonio involuntario a la pureza extraordinaria de la vida de los cristianos, en contraste con la del pueblo a su alrededor.
9. el fruto del Espíritu es … etc.-Esta frase fué tomada por los copiadores de los manuscritos, de Gal 5:22. La verdadera lección de los manuscritos más antiguos, etc., es: “El fruto de la luz”, en contraste con “las obras infructuosas de las tinieblas” (v. 11). Este versículo es parenético. Andad como hijos de luz, es decir, en toda buena obra y en toda buena conversación, “porque el fruto de la luz es (“llevado” Alford, mas Bengel, “consiste”) en toda bondad [opuesta a “malicia”, cap. 4:31], justicia opuesta a “avaricia”, v. 3] y verdad” [opuesta a “mentira”, cap. 4:25].
10. Aprobando lo que es agradable al Señor-Unase al v. 8 “andad como hijos de luz” (Rom 12:1-2). Así como aprobamos una moneda por su apariencia y su sonido y por el uso que hacemos de ella, así por el estudio exacto y continuado, y sobre todo por la práctica y la prueba experimental, podemos probar “lo que es agradable al Señor”. Esta es la función de la “luz”, de la cual los creyentes somos “los hijos”, la de manifestar lo que es cada cosa, sea hermosa o sea fea.
11. no comuniquéis con las obras infructuosas de las tinieblas-Los pecados son obras completas en sí mismas, y por lo tanto son llamados “obras” y no “frutos” (Gal 5:19, Gal 5:22). Su único fruto es aquello que no es fruto en un sentido verdadero (Deu 32:32), es decir, “la muerte” (Rom 6:21; Gal 6:8). Las plantas no pueden llevar fruto si no están en contacto con la luz. El pecado se engendra en las “tinieblas”, y su padre es el príncipe de las tinieblas (cap. 6:12). Las gracias, por otra parte, como florecen en “la luz”, son reproductivas, y abundan en frutos; los cuales, combinándose en un todo, son llamados (en el singular) “el fruto del Espíritu” (v. 9). sino antes bien redargüidas-tradϊzcase como el griego: “Más bien aun reprobadlas” (comp. Mat 5:14-16). No sólo que “no comuniquéis (no tengáis comunicación) con ellas, mas aun reprendedlas” con palabras, y con vuestros hechos, los cuales resplandeciendo con “la luz”, virtualmente reprueban todo lo que es contrario a la luz (v. 13; Joh 3:19-21). “No comuniquéis”, no da a entender que podamos evitar todo trato (1Co 5:10), sino que “evitéis tal comunicación que os pueda corromper”. La luz, aunque toque la inmundicia, no es contaminada por ella; y así como la luz revela el pecado, así también lo reprueba.
12. Porque torpe cosa es aun hablar de lo que ellos hacen en oculto-El orden griego es, “Porque las cosas hechas en secreto por ellos, es vergüenza aun hablar de ellas”. El “porque” da a entender que éste es el motivo para “no nombrar” (comp. v. 3) en detalle las obras de las tinieblas, mientras que el apóstol describe definidamente (v. 9) “los frutos de la luz”. [Bengel]. La expresión “hablar de”, me parece, que significa el “hablar sin reprobar”, en contraste con “antes aun reprobadlas”. Así el “porque” expresa esto: “Reprobadlas, porque hablar de ellas sin reprobarlas, es una vergüenza” (v. 3). Así pues, la frase “obras de las tinieblas” corresponde a “cosas hechas en oculto”.
13. cuando son redargüidas-por vosotros (v. 11). son manifestadas por la luz-Más bien, “todo lo manifestado (es decir, para ser redargüido por vosotros, v. 11) es (no más “tinieblas”, v. 8, sino) luz”. El diablo y los malvados no se dejarán manifestar por la luz, pues aman las tinieblas, aunque exteriormente resplandezca en derredor suyo la luz. Por lo tanto, “la luz” no tendrá en ellos ningún efecto transformador, de modo que no vienen a ser luz (Joh 3:19-20). Pero, dice el apóstol, siendo vosotros mismos luz (v. 8), al traer a la luz, por medio de la reprensión, a los que están en tinieblas, los convertiréis a la luz. Vuestra vida consecuente y vuestras fieles reprensiones serán vuestras “armas de luz” (Rom 13:12) al invadir el reino de las tinieblas.
14. Por lo cual dice-Refiriéndose a todo el argumento anterior (vv. 8, 11, 13). Viendo que la luz (espiritual) disipa la obscuridad pre-existente, “él (Dios) dice”, etc. (véase la misma frase, cap. 4:8). Despiértate tú que duermes-La lección de los manuscritos más antiguos es, “¡Arriba!” frase usada para impulsar a los hombres a la actividad. Las palabras son una paráfrasis de Isa 60:1-2, y no una cita exacta. La palabra “Cristo” demuestra que la profecía es citada y contemplada a la luz del cumplimiento evangélico. Así como Israel es llamado a “despertarse” de su estado previo de “tinieblas” y “muerte” (Isa 59:10; Isa 60:2), porque ha venido su Luz; así la iglesia y cada individuo son llamados a despertarse. Los creyentes son llamados a despertarse del “sueño”; los incrédulos, a “levantarse” de entre los muertos (comp. Mat 25:5; Rom 13:11; 1Th 5:6, con cap. 2:1). y te alumbrará Cristo-“la luz verdadera”, “el sol de justicia”. Capacitándote para ser luz, por el hecho de haber sido tú “hecho manifiesto” por la luz, v. 13; entonces, siendo así “alumbrado”, cap. 1:18, podrás, “reprobando”, alumbrar a otros.
15. Mirad, pues, cómo andéis avisadamente-La idea doble se comprime en una sola sentencia: “Mirad (tened cuidado) cómo andéis” y “Mirad que caminéis avisadamente”. La manera, como el acto mismo, se incluye. Mirad cómo estáis caminando, con miras a ser circunspectos (lit., cabales, exactos) en vuestro camino. Comp. Col 4:5, “Andad en sabiduría” (correspondiendo a “como sabios” aquí) “para con los extraños”, (correspondiendo a “avisadamente” es decir, correctamente, con respecto a los incrédulos alrededor, no dando ocasión para hacer tropezar a nadie sino edificando a todos con vuestra conducta consecuente). no como necios-Griego, “no como imprudentes, sino como sabios”.
16. Redimiendo el tiempo-(Col 4:5). Griego, “Comprando para vosotros el tiempo sazonable” (cuando quiera que éste ocurra) en bien vuestro y de los demás. Librándoos de las vanidades de “los extraños” (Col 4:5), y de los “no sabios” (aquí en esta Epístola), comprando el tiempo oportuno para hacer la obra de Dios. En un sentido más limitado, se refiere a ocasiones especialmente favorables para bien, que se presentan de tiempo en tiempo, de las cuales deben valerse con diligencia los creyentes. Esto constituye verdadera “sabiduría” (v. 15). En un sentido más amplio, todo el espacio de tiempo desde que uno despierta espiritualmente, ha de ser “redimido” de la vanidad para Dios (comp. 2Co 6:2; 1Pe 4:2-4). “Redimir” da a entender lo precioso que es el tiempo, como una joya que se compraría a cualquier precio. Wahl explica: “Redimiendo para vosotros mismos (es decir, valiéndoos de) las oportunidades (ofrecidas a vosotros para obrar bien), y gobernando el tiempo como el amo a sus siervos”. Tittmann: “Cuidad del tiempo, y hacedlo vuestro, dominadlo; así como los comerciantes buscan las mejores oportunidades, y escogen con acierto los mejores artículos; no sirváis al tiempo, mas mandadlo vosotros, y el tiempo hará lo que vosotros aprobéis”. Así Pindar, Pythia, 4.509, “El tiempo le seguía como su siervo, y no era como un esclavo prófugo.” porque los días son malos-Los días de la vida en general están expuestos de tal modo al mal, que se hace necesario que aprovechemos hasta lo sumo las oportunidades favorables, mientras duren (cap. 6:13; Gen 47:9; Psa 49:5; Ecc 11:2; Ecc 12:1; 1Jo 12:35). Además, hay muchos días malos (de persecución, enfermedad, etc.), cuando el cristiano es dejado en silencio, por lo tanto necesita tanto más aprovecharse de las oportunidades favorables que se le presentan (Amo 5:13), a lo cual tal vez se refiere Pablo.
17. Por tanto-Viendo que necesitáis caminar avisadamente, escogiendo y usando la oportunidad propia para hacer el bien. no seáis imprudentes-Palabra diferente de la del v. 15, “necios”. Tradúzcase, “tontos”, o “insensatos”. sino entendidos-No meramente sabiendo superficialmente (Luk 12:47), sino sabiendo con entendimiento. de cuál sea la voluntad del Señor-en cuanto a cómo debe usarse cada oportunidad. La voluntad del Señor, finalmente, es nuestra “santificación” (1Th 4:3); y que “en todo”, entre tanto, debemos “dar gracias” (1Th 5:18; comp. v. 10, arriba).
18. No os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución-prodigalidad indigna, ruinosa, atrevida. No en el vino mismo, cuando es usado correctamente (1Ti 5:23), sino en la disolución, o uso excesivo de él. mas sed llenos de Espíritu-Las personas que recibían la inspiración del Espíritu eran llenas de una alegría extática, semejante a la causada por el vino; por esto los dos se asocian aquí (comp. Act 2:13-18). De ahí pues, la abstinencia del vino de parte de muchos de los profetas, por ejemplo Juan el Bautista, a fin de que el mundo hiciera diferencia entre el éxtasis causado por el Espíritu y el causado por el vino. Así también en los cristianos comunes, el Espíritu no mora en la mente que busca las influencias perturbadoras de la excitación, sino en la mente bien equilibrada y piadosa. Tal persona expresa su gozo, no en cánticos ebrios o mundanos, sino en himnos cristianos de gratitud.
19. (Col 3:16). hablando entre vosotros-“unos a otros”. De aquí surgió el canto antifonal del cual escribió Plinio a Trajano: “Ellos suelen en un día fijo reunirse antes del alba; para evitar la persecución, y recitar un himno entre sí por turnos, a Cristo, como si fuera Dios”. El Espíritu da una elocuencia verdadera; el vino, una elocuencia espuria. con salmos-generalmente acompañados por un instrumento. y con himnos-en alabanza directa a Dios (comp. Act 16:25; 1Co 14:26; Jam 5:13). y canciones espirituales-“Canciones” es el término general para designar las piezas líricas. Se agrega el término “espirituales” para hacer ver que se limitan a temas sagrados, aunque no meramente a la alabanza directa de Dios, sino también que contengan exhortaciones, profecías, etc., en contraste con los “cánticos” de borrachos, Amo 8:10. cantando-griego, “Tocando y cantando con el instrumento”. al Señor-Véase la carta de Plinio citada arriba: “a Cristo, como si fuera Dios”. en vuestros corazones-No meramente con la lengua; sino acompañando el sentimiento serio del corazón al canto de los labios (comp. 1Co 14:15; Psa 47:7). Se hace un contraste entre la práctica pagana y la cristiana: “No sean vuestras canciones las de la borrachera pagana, sino que consistan de salmos e himnos; y su acompañamiento, no la música de la lira, sino la melodía del corazón”. [Conybeare y Howson].
20. Dando gracias … de todo-aun de las adversidades; así también de las bendiciones conocidas y de las desconocidas (Col 3:17; 1Th 5:18). al Dios y Padre-La fuente de toda bendición en la creación, providencia, elección y redención. en el nombre de nuestro Señor Jesucristo-Por medio de quien todas las cosas, aun las angustias, vienen a ser nuestras (Rom 8:35, Rom 8:37; 1Co 3:20-23).
21. (Phi 2:3; 1Pe 5:5). Aquí pasa el autor de nuestras relaciones para con Dios, a las que conciernen a nuestros semejantes. Sujetados … en el temor de Dios-Todos los manuscritos más antiguos y autoridades viejas leen: “en el temor de Cristo”. El creyente pasa de estar bajo la esclavitud de la ley como letra, a ser “el siervo de Cristo” (1Co 7:22); lo que, por el instinto de amor a él, es en realidad ser un “hombre libre en el Señor”; porque está “bajo la ley de Cristo” (1Co 9:21; comp. Joh 8:36). Cristo, no el Padre (Joh 5:22), ha de ser nuestro Juez. Así el temor reverencial de desagradarle es lo que nos impulsa a cumplir nuestros deberes como cristianos (1Co 10:22; 2Co 5:11; 1Pe 2:13).
22. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos-Cap. 6:9. La relación de la iglesia y Cristo en su propósito eterno, es el fundamento y el arquetipo de las tres relaciones terrenales más grandes: la de esposo y esposa (vv. 22, 23), la de padre e hijo (cap. 6:1-4), la de amo y siervo (cap. 6:4-9). Los manuscritos más antiguos omiten, “estén sujetas”; pero esta idea es tomada del v. 21. “Vuestros propios” es un argumento para la sumisión de parte de las casadas; no es a un extraño, sino a vuestros propios esposos, a quienes se os llama a someteros (Comp. Gen 3:16; 1Co 7:2; 1Co 14:34; Col 3:18; Tit 2:5; 1Pe 3:1-7). Los que están sujetos deben someterse, no importando de qué clase sean sus superiores. “Someterse” es el término usado en cuanto a las esposas; “obedecer”, en cuanto a los niños (cap. 6:1), por cuanto hay más igualdad entre esposas y maridos, que entre niños y padres. como al Señor-La esposa se somete al marido a la vista de Cristo, y así se somete a Cristo mismo. La relación entre el esposo y la esposa es la misma que existe entre Cristo y la iglesia, y éste es el fundamento de la sumisión de la esposa: aunque aquella sumisión es inferior en clase y grado a la que la iglesia debe a Cristo (v. 24).
23. el marido es cabeza de la mujer-(1Co 11:3). así como Cristo es cabeza de la iglesia-griego, “como también”. y él es el que da la salud al cuerpo-Los manuscritos más antiguos leen, “(siendo) él mismo Salvador”, etc. En el caso de Cristo, la autoridad de Cabeza está unida con el cuerpo, más bien, ganada por el hecho de que él haya salvado el cuerpo en el proceso de la redención; de modo que (da a entender Pablo) no estoy afirmando que la autoridad de Cristo sea idéntica en forma con la relación entre los esposos, porque él tiene un derecho y una función peculiares a él mismo. [Alford]. El esposo no es el salvador de la esposa, y en esto Cristo sobresale.
24. Así que como la iglesia está sujeta a Cristo-Tradúzcase como el griego, “Pero”, o “No obstante”, es decir, aunque hay diferencia en las cabezas, o autoridades mencionadas en el v. 23, sin embargo, son una misma en cuanto a la sujeción o sumisión (porque la misma palabra griega se usa por “está sujeta”, como por “someterse” vv. 21, 22). La sumisión de la Iglesia a Cristo, es el prototipo de la sumisión de la esposa a su marido. las casadas lo estén a sus maridos en todo-Es decir, en todo lo que pertenece a la autoridad legítima del esposo. “En el Señor” (Col 3:18) significa todo lo que no sea contrario a Dios.
25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia-Has visto la medida de la obediencia; oye ahora la medida del amor. ¿Quieres que tu esposa te obedezca, como la iglesia debe obedecer a Cristo? Entonces ten para con ella una solicitud como la que tenía Cristo para con la iglesia (v. 23, “El mismo fué el Salvador del cuerpo”); y si es necesario que des tu vida por ella, o que seas cortado en diez mil pedazos, o que soportes algún otro sufrimiento por ella, no lo rechaces: y si sufres así, ni aun así haces lo que Cristo ha hecho; porque tú en efecto lo haces porque estás ya unido a ella; pero él lo hizo por uno que le trataba con aversión y odio. Así pues, como él trajo a sus pies, por medio de mucha ternura y consideración, no por medio de amenazas, insultos, ni terror, a uno que le trataba en esta forma y que aun por maldad le despreciaba, así también pórtate tú con tu esposa, y aunque la veas desdeñosa y desconsiderada por causa de la maldad, la podrás traer a la obediencia por tu mucha consideración por ella, por tu amor y tu bondad. Porque ningún vínculo es tan soberano en ligar que tales vínculos, especialmente en el caso del marido y la esposa. Porque se puede constreñir a un siervo por el temor, aunque él no está ligado a ti, ya que fácilmente puede escaparse. Pero a la compañera de tu vida, la madre de tus hijos, la fuente de tu gozo, debes ligar a ti, no por temor ni amenazas, sino por amor y cariño.” [Crisóstomo]. y se entregó a sí mismo por ella-La relación entre la iglesia y Cristo, es la base sobre la cual el cristianismo levantó a la mujer a su debido lugar en la escala social de la cual ella era excluída, y de la que aún es excluída en tierras paganas.
26. Para santificarla-Es decir, para dedicarla a Dios. Comp. Joh 17:19, que quiere decir: “Yo me dedico como sacrificio santo, para que mis discípulos también sean dedicados o consagrados como santos en (por medio de) la verdad”. [Neander] (Heb 2:11; Heb 10:10, Nota, 13:12). limpiándola en el lavacro del agua-Refiriéndose al agua bautismal. Tit 3:5 es el único otro pasaje del Nuevo Testamento donde ocurre la expresión. Así como la novia pasaba por un baño purificador antes del casamiento, así también la iglesia (Rev 21:2). El apóstol habla del bautismo según su alto ideal y designio, como si la gracia interior acompañase al rito exterior; de ahí que él afirma del bautismo exterior lo que está comprendido en la apropiación por la fe de las verdades divinas que el bautismo simboliza, y dice que Cristo, por el bautismo, ha purificado a la iglesia [Neander] (1Pe 3:21). por la palabra-Griego, “en la palabra”. Unase con “limpiándola”. La palabra de fe” (Rom 10:8-9, Rom 10:17), de la cual se hace profesión en el bautismo y que lleva el verdadero poder limpiador (Joh 15:3; Joh 17:17) y regenerador (1Pe 1:23; 1Pe 3:21) [Alford]. Así Agustín, Tratado 80 en Juan, “Quítese la palabra, y ¿qué es el agua sino agua? Agréguese la palabra al elemento, y viene a ser un sacramento, como si fuera la palabra visible”. La eficacia regeneradora del bautismo es transmitida en y por la divina palabra sola. [Entonces la “eficacia” no está en el bautismo, sino en el Espíritu Santo que obra en el creyente por la fe. Aun el insinuar que haya “eficacia” en el bautismo es hacer una confusión lamentable. N. del T.]
27. Para presentársela gloriosa para sí-Los manuscritos y autoridades más antiguos leen: “Para presentar él mismo a sí una iglesia gloriosa”, es decir, como una novia (2Co 11:2). La santidad y la gloria son inseparables. La “limpieza” es el acto preliminar necesario para ambas. La santidad es la gloria interior; la gloria es la santidad que brilla hacia el exterior. El lavacro del bautismo es el vehículo, pero la palabra es el instrumento más noble y verdadero de la limpieza. [Bengel]. Es Cristo quien prepara la iglesia con los necesarios ornamentos de gracia, para la presentación a sí mismo, como el Novio en su venida futura (Mat 25:1, etc.; Rev 19:7; Rev 21:2). una iglesia que no tuviese mancha-(Son 4:7). La iglesia visible contiene ahora limpios y no limpios juntos, como el arca de Noé; o como la sala de bodas en la que algunos estaban vestidos de bodas y otros no. (Mat 22:10-14; comp. 2Ti 2:20); o como son juntados en la misma red peces buenos y peces malos, porque la red no puede discernir a los malos de entre los buenos, y los pescadores no pueden saber qué clase de peces han juntado las redes bajo las ondas. Sin embargo, se llama “santa” a la iglesia con referencia a su destino ideal y final. Cuando se presente el Esposo, la esposa le será presentada del todo sin mancha, pues lo malo habrá sido quitado del cuerpo para siempre (Mat 13:47-50). No que haya dos iglesias, la una con buenos y malos entreverados, y otra en la cual sólo haya buenos; sino una y la misma iglesia en relación a tiempos diferentes, ahora con buenos y malos juntos, después con sólo buenos. [Pearson].
28. Así también los maridos … etc.-Tradúzcase: “Así deben los esposos también (así leen los manuscritos más antiguos) amar a sus propias esposas (véase Nota, v. 22) como sus propios cuerpos”. “El que ama a su propia esposa”, etc. (v. 31). El mismo amor y la misma unión de cuerpo existe entre Cristo y la iglesia (vv. 30, 32).
29. Porque ninguno aborreció-Súplase: “Y todos nos amamos a nosotros mismos”, “porque ninguno aborreció”. a su propia carne-(v. 31, última parte). antes la sustenta-Griego, “la alimenta” hasta la madurez. “Sustenta” se refiere a su comida y cuidado interno; “regala”, a ropa y cuidado externo. como también Cristo-Exo 21:10 prescribe al esposo tres deberes Se alude a los dos primeros aquí, en un sentido espiritual, con los términos “sustenta” y “regala”; el tercer “deber del matrimonio” no es agregado en consonancia con el uso de las Escrituras, y corresponde a: “conocer al Señor” (Hos 2:19-20). [Bengel].
30. Porque somos miembros de su cuerpo-(1Co 6:15). Cristo nutre y regala a la iglesia por ser una misma carne con él Tradúzcase: “Porque somos miembros de su cuerpo (su cuerpo literal), habiendo sido hechos de su carne y de sus huesos” [Alford] (Gen 2:23-24). El griego expresa, “Siendo formados de”, o “de la sustancia de su carne”, etc. El profundo sueño de Adán, cuando Eva fué formada de su costado abierto, es emblema de la muerte de Cristo que originó el nacimiento de la Esposa, la iglesia. Joh 12:24; Joh 19:34-35, a que se refieren los vv. 25, 26, 27, que dan a entender la expiación por su sangre, y santificación por el “agua”, correspondiendo a la que fluyó de su costado (comp. también Joh 7:38-39; 1Co 6:11). Así como Adán dió a Eva un nombre nuevo, hebreo, Isha, “Varona”, por haber sido formada de su propia costilla, nombre que se deriva de Ish, “varón”, para significar que de él fue tomada; así Cristo, Rev 2:17; Rev 3:12. nos dará un nombre nuevo. En Gen 2:21, Gen 2:23-24, aparece primero el término huesos: “hueso de mis huesos, y carne de mi carne” porque la referencia allí es a la estructura natural. Pero Pablo aquí se refiere a la carne de Cristo. Nuestra alma y nuestros huesos no son propagados. mas “nosotros” somos propagados espiritualmente (en nuestra alma y espíritu ahora, y en el cuerpo en el estado futuro, seremos regenerados) de la humanidad de Cristo. quien tiene carne y huesos. Somos miembros de su cuerpo glorificado (Joh 6:53). Los dos manuscritos más antiguos existentes, y las versiones Cóptica y Menfílica, omiten “de su carne y de sus huesos”; las palabras pueden haberse introducido en el texto por causa del margen de Gen 2:23, de la Versión de los Setenta. Sin embargo, se hallan en Ireneo, 294, en las versiones Vieja Latina y Vulgata, y en algunos manuscritos antiguos.
31. Por esto dejará el hombre … etc.-La propagación de la iglesia de parte de Cristo, como la Eva de Adán, es el fundamento de la unión espiritual entre Cristo y la iglesia. El matrimonio natural, cuando “deja el hombre a su padre y a su madre (los manuscritos más antiguos omiten “su”), y se allega a su mujer”, no es la cosa principal indicada aquí, sino el matrimonio espiritual, representado por aquél y sobre el cual se apoya, que tuvo efecto cuando Cristo dejó el seno del Padre para tomar para sí la iglesia de entre un mundo perdido; el v. 32 prueba esto. A su madre terrenal como tal, él la tiene en consideración secundaria como comparada con su esposa espiritual (Luk 2:48-49; Luk 8:19-21; Luk 11:27-28). Y nuevamente dejará la morada del Padre para completar la unión (Mat 25:1-10; Rev 19:7). y serán dos en una carne-Así leen el Pentateuco Samaritano, la Versión de los Setenta, etc., (Gen 2:24) en vez de, “ellos serán una carne”. Así también aparece en Mat 19:5. En el matrimonio natural, el esposo y la esposa combinan los elementos del ser humano perfecto; siendo el uno incompleto sin la otra. Así Cristo, Dios hombre, se complace en hacer de la iglesia, el cuerpo, un adjunto necesario a él, quien es la Cabeza. El es el arquetipo de la Iglesia, de quien y según quien, como modelo, ella es formada. El es su Cabeza, así como el esposo es la cabeza de la esposa (Rom 6:5; 1Co 11:3; 1Co 15:45). Cristo nunca permitirá que poder alguno le separe a él de su esposa, pues están unidos indisolublemente (Mat 19:6; Joh 10:28-29; Joh 13:1).
32. Este misterio grande es-Más bien, “Este misterio es un misterio grande”. Esta verdad profunda, que no pudiera ser descubierta por el poder humano, pero que ahora ha sido revelada, es decir, la unión espiritual de Cristo y la iglesia representada por la unión matrimonial, es un gran misterio de profunda importancia. Véase Nota, v. 31. Así pues, se llama “misterio” a una verdad divina no descubierta sino por revelación de Dios (Rom 11:25; 1Co 15:51). La Vulgata traduce incorrectamente, “Este es un gran sacramento”, lo que se usa como argumento por la Iglesia Romana (a pesar de que el error había sido expuesto hace mucho por sus propios comentadores, Cajetan y Estio) para hacer del matrimonio un sacramento; es claro, que no es el matrimonio en general, sino el de Cristo y la iglesia, el que es llamado “un gran misterio”, como se comprueba por las palabras siguientes: “Mas yo (enfático) digo esto con respecto a Cristo y a la iglesia” (así se traduce mejor el griego). “Yo, mientras cito estas palabras de las Escrituras, las empleo en un sentido superior”. [Conybeare y Howson].
33. Cada uno empero … etc.-Para no seguir más con el sentido místico del matrimonio, “también vosotros, cada uno de por sí ame a su propia esposa como a sí mismo”. Las palabras, “cada uno de por sí”, se refieren a cada esposo en su capacidad individual, en contraste con la verdad enseñada de que los miembros de la iglesia vienen a ser colectivamente la esposa de Cristo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ephesians-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Efesios 5:1 . Sed seguidores de Dios como hijos amados, porque se espera que los hijos sigan los pasos de su padre. Nos envía lluvias y estaciones fructíferas, hace salir su sol sobre malos y buenos; y si actuamos de otra manera, los hombres no nos reconocerán como hijos de Dios. En todos los buenos oficios, el Salvador se olvidó de sí mismo y anduvo continuamente haciendo el bien. No más; se entregó a sí mismo por nosotros, oblación y sacrificio eucarista, un dulce aroma de amor sin igual. ¿Qué más pueden añadir las palabras?
Efesios 5:3 . Pero la inmundicia o la codicia, no se mencione entre ustedes. Estas advertencias se repiten de 1 Corintios 6:9 y Gálatas 5:19 , donde ocurren los comentarios.
Por estas cosas, agrega, la ira de Dios desciende sobre los hijos de desobediencia. Mueren a causa de la enfermedad, la infamia y una muerte miserable. Cuán deplorable debe haber sido el estado del mundo pagano, que San Pablo consideró necesario dar advertencias tan fuertes a los creyentes, en las grandes ciudades de Corinto y Éfeso.
Efesios 5:12 . Es una vergüenza incluso hablar de las cosas que se hacen de ellos en secreto. San Pablo alude a menudo a la liberación que el evangelio había obrado para los paganos. Aquellos que sólo tienen ideas adecuadas de los crímenes secretos relacionados con la idolatría, han leído el Relato de las orgías bacanales de Livio, la Ciudad de Dios de Agustín y otros libros de los padres contra los gentiles.
La adoración sangrienta de Moloch y la impureza bestial que acompaña a la adoración de Príapo, que se cree que es lo mismo que Baal-peor, son demasiado abominables para describirlas. Se le finge ser el hijo de Baco y Venus. Baste decir que la figura de este ídolo, y la vestimenta de los sacerdotes, vírgenes y matronas, que servían en su altar, y los aires que cantaban los varlets eran tales que inflamaban al pueblo a la perpetración de esos crímenes en el arboledas contiguas, que St.
Pablo comprende bajo la palabra acatarsia, toda inmundicia, de toda especie de lujuria antinatural: Efesios 5:3 . Verdaderamente, a menos que el Señor nos hubiera dejado un remanente, habríamos sido como Sodoma o como Gomorra. Véase la Ciudad de Dios, libro 2. cap. 4.
Efesios 5:14 . Despierta, tú que duermes. Algunos aplican esta exhortación para despertar a la iglesia de un estado de letargo, como en Isaías 60:1 ; Romanos 13:11 .
Pero la amonestación, Levántate de entre los muertos, extiende la dirección a un mundo dormido. Los malvados están muertos para Dios, muertos a la piedad, muertos en delitos y pecados. Duermen, duermen y las vanidades fugaces de este mundo se desvanecen como sueña la mañana. Los pecadores duermen al borde del infierno; su despertar en la hora de la visitación es tremendo y terrible. Las nubes de culpa, las maldiciones del Sinaí, las llamas que ascienden del abismo y los aspectos de un Dios vengativo, son terrores insoportables. Los pecadores tienen sólo un momento para mirar al Calvario y volar en busca de refugio al templo viviente. Isaías 28:16 .
Efesios 5:16 . Redimiendo el tiempo. Εξαγοραζομενοι τον καιρον. Importan las palabras, que debemos comprar y mejorar el tiempo como lo hacen los hombres en un mercado, que si una vez se pierde, puede que nunca regrese. La razón asignada es porque los días son malos. Todos nuestros enemigos están activos, debemos estar alerta en la guerra y laboriosos en los días de la cosecha. Es prudente establecer en una mañana un plan de los deberes del día, para que podamos entregarnos primero al Señor, y luego nuestras manos al trabajo.
Efesios 5:19 . Hablándose a sí mismos en salmos, himnos y cánticos espirituales. Los malvados, regocijados por el vino, se entregan a cantos que profieren la infamia del corazón y contaminan el oído; pero los santos tienen cánticos de ángeles. Plinio testifica que los cristianos de su tiempo cantaban himnos a Cristo como Dios. Christo ut Deo himnos canunt.
David y el profeta Eliseo, desde su juventud fueron expertos en el canto sagrado. Jerónimo compuso himnos; y se dice que los himnos y salmos de San Hilario se cantaron en toda Francia. Buchanan ha deleitado a toda la iglesia latina con una versión métrica de los Salmos. Crisóstomo dice: Dios ha dado esos salmos e himnos de alabanza para elevar las almas de los hombres por encima de los problemas de la vida. Cantar reaviva todo afecto piadoso del corazón y contribuye a la salud y la alegría.
Pero, por desgracia, nuestros compositores modernos de música sacra, hombres que ahora viven, han arruinado el culto público con melodías de jig, muchas de ellas tomadas del ejército y del escenario. Se olvidan de que los templos requieren tiempo, se olvidan de Dios, se olvidan de sí mismos, para imponer el silencio a la iglesia.
Efesios 5:22 . Esposas, sométanse a sus propios maridos. Una mujer cristiana debe ser instruida en todos los deberes de su puesto. No debe ser una alborotadora, correr de un lado a otro por placer, contraer deudas y afligir a su marido con la lengua. Le conviene estar adornada con todas las virtudes, hacerla hermosa a los ojos de su esposo y honorable en la posición que ocupa.
El elogio de una mujer tan virtuosa ha sido hecho por Lemuel y pintado con brillantez de carácter. Proverbios 31:10 ; Proverbios 31:31 .
Efesios 5:25 . Esposos, amen a sus esposas. El modelo del afecto conyugal es el de Cristo, amando a la Iglesia y entregándose por ella; indicando que el esposo debe amar a su esposa como a su propia vida, y en todo punto de vista como uno con él. Debe apoyarla en todos los deberes, consolarla en todas sus debilidades y ser su pilar de apoyo en todos los ámbitos de la vida.
Su juramento en el altar es obligatorio; y su amor, si es posible, debería compensar con creces su afecto. El borracho y el libertino no deben clasificarse aquí con los maridos, sino con los culpables: no puede clasificarse ni siquiera entre las bestias salvajes, que siempre llevan a sus presas a su guarida.
REFLEXIONES.
Después de una escala de preceptos morales, sabios, puros y brillantes, el apóstol concentra toda su gloria en el amor de Cristo a la Iglesia y en todas las gracias que confiere su amor. El profeta, mediante una alegoría rica en cifras, considera que la iglesia hebrea no es descendiente de Abraham y Sara, sino moralmente de la línea del amorreo y del hitita; expuesta en la infancia, sin lavar y en estado de desnudez.
Ezequiel 16 . El Señor, como el mejor de los seres, pasó de largo y se compadeció de ella. La adoptó como hija, la decoró como princesa, la desposó con rectitud como novia y le colocó una diadema en la cabeza.
Cristo de la misma manera amó a la iglesia, la redimió con su sangre y la santificó en el lavamiento del agua por la palabra; Expresiones que armonizan con toda la gloria de la gracia justificante y santificante. Habiéndola redimido y purificado así en la fuente de la vida, también la ha consagrado y coronado para sí. La hija del rey es toda gloriosa por dentro, sin mancha ni arruga, ni mancha alguna.
Su ropa está bordada en oro. Él hizo todo esto para que ella pudiera vivir en su presencia, santa y sin mancha delante de él en amor, y finalmente ser presentada sin mancha ante la presencia de su gloria con gran gozo.
Aquí, oh maridos, está su modelo de comportamiento hacia sus esposas, para que su amor pueda ordenar un retorno justo del mismo comportamiento hacia ustedes. Pero este es el misterio, el gran misterio de la piedad, y no meramente el afecto natural, del que habla Pablo. Está diseñado para aumentar la gloria espiritual del creyente que así escribió y para ampliar la comunión de los santos con el Salvador. Que nuestros ojos se abran para contemplar en todas las cosas el gran designio del amor redentor de nuestro Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ephesians-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Sed, pues, seguidores de Dios, como hijos amados;
Ver. 1. Sed, pues, seguidores ] perdonándonos unos a otros.
Como hijos queridos ] Dios sólo tiene unos pocos hijos así. Ver Trapp en " Mat 5:45 " Ver Trapp en " Mat 5:48 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ephesians-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sed, por tanto, seguidores de Dios, como hijos amados;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una advertencia, principalmente contra los pecados de inmundicia.
La imitación de Dios excluye la inmundicia:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
PASEO EN AMOR
(contra 1-7)
Los versículos 1 y 2 del capítulo 5 están estrechamente relacionados con el versículo 32 del capítulo 4. El carácter bondadoso del amor de Dios que se deleita en tenernos como sus queridos hijos es nuestro ejemplo. Cuanto más nos demos cuenta de la realidad de esto, más coherente será nuestro caminar. Porque debemos caminar en amor. Tampoco es un amor que debamos fabricar o despertar en nuestro propio corazón, sino el bendito resultado del amor de Cristo por nosotros.
Ese amor le ha dado, no solo muchos dones, sino a sí mismo. Él se entregó a sí mismo por nosotros. Si bien el don de sí mismo fue para nosotros, su ofrenda y sacrificio benditos fue para Dios. La ofrenda habla especialmente del valor del don a los ojos de Dios, mientras que, como sacrificio, el don expresa la grandeza de lo que Cristo entregó por la gloria de Dios. Tanto el carácter de ofrenda de paz como de holocausto de Su sacrificio se ven aquí.
La ofrenda de paz nos pone en dulce armonía con Dios en Cristo, y el holocausto asciende a Dios para deleitar su corazón de amor infinito. En Levítico 1:9 ; Levítico 1:13 ; Levítico 1:17 ; Levítico 3:5 ; Levítico 3:16 , ambas ofrendas se ven como ofrendas de olor dulce, ofrendas que eran un olor dulce para Dios.
En el lado negativo, el creyente, porque camina en amor, debe evitar la fornicación, la inmundicia y la lujuria desenfrenada (v. 3). De hecho, este tipo de cosas suelen estar relacionadas con lo que la gente considera amor, pero es un amor falso, contrario al de Dios en el amor conyugal y el sexo, y no debe tener lugar en la conversación del creyente con los demás: es impropio de los santos. de Dios. Además, la inmundicia, las tonterías y las bromas groseras se combinan aquí como una conversación no apropiada para los santos. Juzguemos y descartemos tales cosas, y más bien usemos nuestra lengua para dar gracias, un empleo de lo más sano.
Los creyentes saben que aquellos que se caracterizan por la inmoralidad sexual, la inmundicia o la codicia (que se equipara con la idolatría) no tienen herencia en el reino de Cristo y Dios (v.5). Un verdadero creyente no tiene tal carácter. Por lo tanto, tenga cuidado de no parecerse a esas personas de ninguna manera. Una persona codiciosa, por ejemplo, es aquella que se propone desear las cosas materiales que otros tienen, y es casi seguro que utilizará medios deshonestos para conseguir lo que quiere. Este no es el carácter de un creyente.
La gente puede asumir que debido a que Dios es amor, la gracia de Dios es indulgente con estas cosas pecaminosas, pero no es así. Estas mismas cosas son la razón por la cual el juicio airado de Dios fracasa sobre los hijos de desobediencia (v.6). ¿Se permitirá un creyente participar de alguna manera en tal clase? Estas cosas son tan evidentes hoy en día en la radio, la televisión y en los periódicos y revistas que los santos deben tener mucho cuidado y estar atentos contra tal contaminación.
(contra 8-14)
El amor es de vital importancia, pero el amor necesita luz para acompañarlo. 1º de Juan nos dice que "Dios es amor" (cap. 4:16), pero también que "Dios es luz" (cap. 1: 5). Antes de ser salvos estábamos tan inmersos en la oscuridad que la oscuridad era nuestro mismo carácter. Al nacer de nuevo, ahora salimos a la luz. Nuestro carácter actual es "luz en el Señor", todo abierto y manifiesto (v.8). Por lo tanto, es apropiado que caminemos como hijos de la luz, siendo simplemente fieles a nuestro nuevo carácter. La luz revela todo como realmente es. Por lo tanto, habla de una verdad no adulterada que muestra claramente el carácter apropiado de cada creyente.
El versículo 9 es un paréntesis y se traduce correctamente como "el fruto de la luz" (JND). La luz produce bondad, justicia y verdad. La bondad es aquello que busca activamente el bien de los demás. La rectitud es el desempeño apropiado de los deberes relacionados con cualquier relación en la que estemos. La verdad es honestidad transparente.
Al caminar como hijos de luz, probamos por experiencia lo que es agradable al Señor. Ya que Él no tiene comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, nosotros tampoco deberíamos hacerlo. Él los reprende y nosotros también. No debemos discutir sobre ellos o contra ellos, sino repudiarlos simple y claramente. Incluso hablar de los vicios practicados en secreto por los impíos es una vergüenza. El creyente tiene cosas mucho más provechosas para involucrar sus pensamientos y conversación.
El versículo 13 dice en la traducción de JND, "Pero todas las cosas que tienen su verdadero carácter expuesto por la luz, se manifiestan, porque aquello que hace que todo se manifieste es la luz". La luz del sol brillante muestra todos los detalles de las cosas naturales. Asimismo, la verdadera luz de Dios pone de manifiesto el carácter real de todo en el ámbito espiritual y moral. ¿Estamos dispuestos a aplicar esa luz a nuestra propia conducta y a la conducta de los esquemas religiosos populares que comprometen cada vez más la verdad de las Escrituras?
El versículo 14 es adaptado por el Espíritu de Dios de Isaías 60:1 a la necesidad de un creyente que se ha vuelto flojo y se ha establecido indolentemente en un mundo de tinieblas. Está entre los muertos, aunque no él mismo muerto, sino dormido. La palabra de Dios lo llama a despertar y permitir que Cristo brille sobre él, en lugar de tener sus asociaciones entre los muertos en pecados.
CAMINAR EN SABIDURÍA
(vs 15-21)
El caminar del creyente, entonces, debe ser con sobrio cuidado y consideración, no como el de los necios impíos (v.15). El amor de Dios y la luz de Dios han sido incentivos poderosos para nuestro caminar, ahora también debemos usar la sabiduría dada por Dios para caminar con cautela. Ser sabio es una verdadera característica de un creyente. "Redimir el tiempo" (v.16) es aprovechar plena y correctamente las oportunidades que cada ocasión puede ofrecer. Tal cuidado y preocupación es de gran importancia porque los días son malos.
Porque aunque un creyente no es un tonto, sin embargo, puede ser insensato y no aprovechar su tiempo. Que no sea así, sino que comprenda cuál es la voluntad del Señor para él (v.17). Comprender no es simplemente saber, sino percibir correctamente lo que sabe. La voluntad del Señor siempre es provechosa espiritualmente.
El versículo 18 pone en marcado contraste la intoxicación con las cosas físicamente placenteras y el gozo puro y precioso de estar lleno del Espíritu Santo. Hay muchas cosas con las que uno puede embriagarse: el amor al dinero, la prominencia, la importancia personal (incluso de una manera religiosa), los deportes, la emoción, etc. Estas cosas tenderán a quitar la sobriedad de gobernar nuestros propios espíritus. ( Proverbios 25:28 ).
Pero el que está lleno del Espíritu Santo tiene su propio espíritu en sujeción ( 1 Corintios 14:32 ). Todo verdadero creyente siempre está habitado por el Espíritu, pero estar lleno del Espíritu es permitirle tener un lugar pleno en todos los aspectos de nuestra vida. Que nadie se atreva a afirmar que esto es cierto para él, sino más bien que sea cierto. En la medida en que Cristo sea realmente nuestro Objeto, tal será la medida de la llenura del Espíritu en cualquier momento.
Si bien está claro que uno puede estar lleno del Espíritu al hablar por el Señor ( Hechos 13:9 ), sin embargo, también puede ser cierto en el canto de salmos, himnos y cánticos espirituales (v.19). La palabra indica una canción sagrada acompañada de un instrumento de cuerda. Los himnos son cánticos de alabanza dirigidos a Dios, y la palabra evidentemente también se usa para muchos de los salmos, aunque no todos los salmos son himnos y los himnos no son necesariamente salmos.
Los cánticos espirituales abarcan un campo más amplio que la alabanza, ya que incluyen cánticos de experiencia espiritual y celebración de eventos bíblicos y de meditación sobre varias verdades de las Escrituras. Cantar es audible, pero hacer melodías en tu corazón es más vital. ¡Esto seguramente es un estímulo para aquellos que tienen dificultades para llevar una melodía!
Acompañando a esta melodía musical hay un agradecimiento espontáneo, al dirigirse a Dios Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo (v.20). "Siempre para todas las cosas" nos recuerda que no hay un momento en el que uno no sea libre de dirigirse a Dios el Padre en el nombre del Señor Jesucristo. Este espíritu constantemente agradecido tendrá un efecto preservador y fructífero, y nos simplificará el carácter de sumisión unos a otros en el temor de Dios (v.21). Por lo tanto, reconoceremos que Dios tiene el control en lugar de la voluntad del hombre que domina.
LA RELACIÓN MATRIMONIAL
(contra 22-33)
Se consideran relaciones particulares desde el versículo 22 hasta el capítulo 6: 9. Primero se dirige a las esposas, porque deben manifestar especialmente el hermoso espíritu de sumisión, como si estuvieran sujetas a sus propios maridos. Al someterse, se someten al Señor, lo que hace que la sumisión sea una actitud de obediencia amorosa a Él, en lugar de una responsabilidad fastidiosa. Es Dios quien le dice a la esposa que se someta, no el esposo, quien debe prestar más atención a lo que Dios le dice a él que a lo que Dios le dice a su esposa.
El orden de Dios en la creación hizo que el esposo fuera cabeza de la esposa. Esto no significa que sea superior a la esposa, pero como jefe, es responsable de proporcionar el alimento, la guía y el aliento que la esposa necesita. Si bien la esposa puede hacer sugerencias y expresar inquietudes que deben tenerse en cuenta, el esposo es responsable de tomar las decisiones finales. Esta referencia a la jefatura lleva al apóstol inmediatamente a hablar de la maravillosa relación de Cristo como Cabeza de la Iglesia, de la cual el matrimonio de Adán y Eva es una imagen divinamente intencionada.
Cristo no solo es la Cabeza de la Iglesia, la fuente de su sustento y guía, sino que es el Salvador del cuerpo. Su salvación, preservadora y protectora, es una necesidad diaria de Su cuerpo, la Iglesia, así como un esposo no solo es la cabeza de su esposa, sino también su protectora.
¿Quién negaría el lugar que le corresponde a la Iglesia en sujeción a Cristo? Esta sumisión se representa en la sujeción de la esposa a su propio marido en todo. No deberíamos tener más dificultad en creer esto que creer que la Iglesia debe estar sujeta a Cristo. Es evidente que la sujeción de la esposa se aplica sólo en la medida en que realmente es sujeción al Señor, "como conviene en el Señor" ( Colosenses 3:18 ). Si el esposo exige que ella desobedezca a Dios, esto es anormal y ella no debe someterse a él en esto.
La esposa tiene derecho a reclamar a su esposo como "suyo" y el esposo debe pensar en su esposa como "suya". La palabra "propio" aparece siete veces en esta sección (JND) en conexión con esposos y esposas, aunque no se usa para la relación entre padres e hijos.
La simplicidad de la instrucción aquí es notable. No hay una lista larga de detalles sobre cómo un esposo y una esposa deben comportarse el uno con el otro. Si la esposa simplemente mantiene un tranquilo espíritu de sujeción en cuanto al Señor, esto resultará en una conducta apropiada en toda la relación. El amor genuino del esposo por su esposa formará su conducta hacia ella de manera adecuada. Pero debemos comprender qué es realmente el amor, porque con demasiada frecuencia lo que pasa por amor es simplemente una imitación barata de él.
Los esposos deben amar a sus propias esposas con un estándar no menor que el del amor de Cristo por la Iglesia (v.25). Él se entregó a sí mismo por ello; no meramente dio muchos dones, sino a sí mismo. Si uno no está dispuesto a entregarse por la futura esposa, no debe casarse con ella. Observe que toda esta sección enfatiza que el amor busca diligentemente el mayor bien de su objeto, ya expensas personales.
A continuación, vemos los maravillosos consejos de Cristo en cuanto a Su Iglesia en el pasado (v.25), presente (v.26) y futuro (v.27). Su obra de gracia hoy es santificarla cada vez más (apartarla para Él) de un mundo de vanidad y maldad, y limpiarla de toda impureza mediante la aplicación de la Palabra de Dios, así como una madre separaría primero a su hijo de un charco de barro y luego lavarlo. Esta obra involucra Su gracia paciente con cada creyente individual, cada uno en una etapa diferente de desarrollo, pero es una obra en la que todos están unidos en Su corazón y Su mente. Esta obra es efectiva solo si permitimos que la Palabra de Dios tenga su influencia correctiva y santificadora sobre nosotros.
La presentación de la Iglesia a Sí mismo (v.27) se ve cumplida en Apocalipsis 19:7 . Entonces ella será gloriosa, investida de gloria (excelencia mostrada), sin mancha (sin imperfección en lo más mínimo) y sin arrugas, sin signos de envejecimiento o deterioro de la salud, nada indeseable, pero de carácter santo y sin mancha en la manifestación. . ¡Maravillosa culminación de Sus consejos acerca de Su Novia por quien Él pagó tan caro!
Así como Eva era del cuerpo de Adán antes de convertirse en su esposa, la esposa tiene derecho al amor del esposo así como él ama su propio cuerpo, porque el vínculo del matrimonio los hace uno. Al amarla, se ama a sí mismo. El hombre nunca ha odiado a su propia carne: la ley de la autoconservación predomina en la humanidad. Uno no se muere de hambre voluntariamente. Más bien, nutre su cuerpo y se preocupa por sus necesidades. Estas dos cosas, que nutren y aman, no están incluidas en los consejos del Señor (vs.25-27), sino que son Sus caminos con Su Iglesia. El cuidado involucrado en el cariño es a la vez tierno y solidario.
El cuidado fiel del Señor se enfatiza en las palabras: "Somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos" (v.30). La carne habla aquí del carácter flexible y flexible de la humanidad adecuada, mientras que los huesos son el sólido marco sobre el que se construye la carne, de modo que la estabilidad y la flexibilidad se unen maravillosamente. ¡Qué bueno es considerar tal carácter en Cristo, el bendito Hijo del Hombre, identificado con Sus santos, y permitir que se exprese correctamente en nosotros!
Génesis 2:24 se cita aquí como el principio fundamental original del matrimonio. Dejando a sus padres, el hombre se unirá a su esposa, o se "aferrará" a ella. Esto implica fidelidad, devoción y amor inquebrantables. Este principio original fue ignorado por muchos en el Antiguo Testamento que tomaron más de una esposa, pero Cristo lo reafirmó enfáticamente ( Mateo 19:4 ).
Entonces, para aquellos que confían en Cristo, no hay excusa para desobedecer este decreto inmutable de Dios, aunque en un mundo lleno de infidelidad marital, cambio de roles y divorcio por casi cualquier motivo.
Puede ser un gran misterio (no fácilmente comprensible) que el esposo y la esposa sean considerados ante Dios como una sola carne, pero el hecho de que no entiendo un asunto completamente, no es una excusa para mi desobediencia a Dios. La fe acepta lo que Dios dice y se regocija en ello; de hecho, más aún cuando Dios dice que el matrimonio es un cuadro de la unión inalterable entre Cristo y la Iglesia. Si involucra un gran misterio, no es místico, entonces cada esposo debe amar a su propia esposa como a sí mismo, y cada esposa debe temer a su esposo, no con un terror servil y vergonzoso ( 1 Pedro 3:5 ), sino con un reconocimiento de su autoridad por parte de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ephesians-5.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Seguidores de dios
Efesios 5:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El versículo inicial del capítulo de hoy tiene un llamado claro y clarividente a los hijos de Dios. Es algo que no podemos desviar ni dejar de lado. Tenemos que afrontarlo de forma clara, positiva y sin reservas. Definitivamente tenemos dos cosas ante nosotros.
1. ¿Estamos dispuestos a ser seguidores de Dios? Lo ponemos con un signo de interrogación porque queremos que lo considere detenidamente y en su totalidad, y luego tome una decisión.
(1) Algunas cosas que están implicadas en seguir a Cristo. Si queremos seguir a Cristo, debemos ponerlo por encima de todo y de todos los demás. No puede ocupar el segundo lugar. Todos ustedes recuerdan cómo dijo el Señor Jesús: Si alguno quiere venir en pos de mí, deje a su padre y a su madre, etc.
No hay posibilidad de dar preferencia a Cristo incluso a los más queridos y cercanos a nosotros. Cierto hombre dijo: "Te seguiré adondequiera que vayas". El Señor Jesús se lo dijo de inmediato, porque el joven agregó: "Pero déjame ir primero a despedirme de los que están en mi casa". Inmediatamente fue reprendido por el Maestro, como dijo Cristo: "Ninguno que pone la mano en el arado y mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios".
Hubo otro a quien Cristo dijo: "Sígueme". Este dijo: "Señor, permíteme que primero vaya y entierre a mi padre". Jesús le dijo: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú ve y predica el reino de Dios".
Si queremos llegar a ser seguidores del Señor Jesucristo, debemos estar dispuestos a soportar las dificultades e ir con Él fuera del campamento llevando Su oprobio. A uno que había dicho: "Te seguiré adondequiera que vayas", el Señor respondió inmediatamente: "Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar la cabeza".
Si queremos seguir a Cristo, hay algo que es aún más profundo, quizás, cuando se da a Cristo la supremacía sobre el padre y la madre, y sobre las privaciones y los sacrificios. Cristo le dijo claramente a uno que si lo seguía, también debía odiar su propia vida. Para convertirnos en seguidores de Dios, debemos hacer lo que hizo el apóstol Pablo, dar esas preciadas ambiciones que se acumularían para nuestra propia gloria. El apóstol Pablo dijo: "Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida para Cristo.
Sí, sin duda, y considero todas las cosas como pérdida, por la excelencia del conocimiento de Jesucristo mi Señor, por quien he sufrido la pérdida de todas las cosas, y las considero estiércol, para ganar a Cristo ".
¿Estamos dispuestos a decir lo que dijo Pablo para convertirnos en seguidores de Dios? Concedemos que hay muchas cosas que se ganarían siguiendo a Cristo, pero la ganancia está en el ámbito de lo espiritual. Las pérdidas se encuentran en el ámbito de los temporales.
(2) Algunas cosas que se logran siguiendo a Cristo. Hay un pequeño verso en Apocalipsis catorce donde habla de ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sin mancha. Luego dice: "Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va". Suponemos, por tanto, que aquellos que lo siguen fuera del campamento, escuchando su vergüenza, estigma y reproche, lo seguirán en gloria.
En otras palabras, aquellos que sufren con Él, también reinarán con Él. Si llevamos la Cruz, usaremos la corona. Por lo tanto, convertirse en seguidor de Dios significa no simplemente renunciar a esto o aquello; no significa simplemente, "En el mundo tendréis tribulación"; también significa que seremos reconocidos en la gloria, tendremos el "bien hecho" de Dios, y gobernaremos y reinaremos con Él.
2. ¿Estamos dispuestos a caminar en amor? Esta es la declaración que abre el versículo dos. Es una palabra tremenda. "Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor grato".
Al principio, cualquiera querría decir: "Por supuesto que estoy dispuesto a caminar en amor, porque lo amo". Gritas: "¿Cómo podría evitar amar a Aquel que me amaba?" Sí, lo sabemos, pero nuestro versículo dice que debemos caminar en amor, como Cristo nos amó. Luego, nos dice que Él se entregó a Sí mismo en la Cruz para morir por nosotros.
La llamada es simple y llana. Andar en amor significa seguir a Cristo, si es necesario, hasta la muerte. El apóstol Pablo no dudó en hacer esto. Dijo: "Ahora estoy listo para que me ofrezcan". Todo en su vida demostró esto, su gran declaración culminante. Verdaderamente pudo decir: "Llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesucristo". Los estigmas y las cicatrices que felizmente tomó por Cristo. ¿Estamos dispuestos a caminar en el amor ese amor que conduce a la gloria por el camino de la Cruz? ¿Estamos listos para ir con Él a la agonía de Su pobreza? ¿Estamos dispuestos a acompañarlo a través de los golpes, los escupitajos y las contiendas?
I.COMOS SEGUIDORES DE DIOS HAY CIERTAS COSAS POR ANTERIOR ( Efesios 5:3 )
1. La imagen de Dios de los no regenerados. Nuestro Señor nunca dio una imagen rosada de los pecadores en sus pecados, ni de los pecados de los pecadores. Cuando pensamos en "Pilgrim's Progress" pensamos en senderos con hermosos pastos verdes, cubiertos de flores y perfumados. En tales senderos fueron invitados los viajeros hacia la ciudad celestial. Ante ellos, el camino celestial parecía tan accidentado, tan accidentado y tan empinado, que parecía mucho mejor viajar hacia la izquierda o hacia la derecha.
Esa es la forma en que el diablo se deleita en imaginar los caminos del mundo. Incluso se atrevió, mostrándolos a Cristo, a retratar las glorias de los reinos de la tierra. Sin embargo, cuando Dios habla de estas cosas, habla en un lenguaje sencillo y positivo. Lo que el mundo podría llamar "Vanity Fair", con todo lo que atrae la carne y la mente carnal, Dios lo llama "Fornicación y toda inmundicia o codicia". Luego prosigue en el versículo cuatro y lo llama "inmundicia, necedad y broma". Son estas cosas las que los seguidores de Dios deben evitar.
¿No ha dicho el Señor que ninguno de estos, el inmundo, el codicioso y el idólatra tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios? Entonces, ¿cómo pueden los que siguen a Dios caminar en ellos?
¿No ha dicho Dios: "Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia"? Por lo tanto, nosotros, que seguimos a Dios, no nos atrevemos a caminar por los senderos de la tierra que conducen a la destrucción.
2. El llamado de Dios a los santos. Este llamado se da en el versículo siete: "No seáis, pues, partícipes con ellos". El lenguaje es sencillo y positivo. Es simplemente otra forma de decir: "Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor". Cuando pensamos en miles, en nuestras iglesias, viviendo como vive el mundo, haciendo lo que hace el mundo, no podemos dejar de hablar de ellos como, "Niños desobedientes.
"Son amados por el corazón de Dios, pero aún no han aprendido lo que es ser seguidores de Dios. ¿Nos atrevemos a tomar el cuerpo de Cristo y convertirlo en compañero de una ramera? Dios nos dice:" No entres. por la senda de los impíos, y no vayas por el camino de los malos. Evítala, no la pases, apártate de ella y pasa ".
II. LOS SEGUIDORES DE DIOS DEBEN RECORDAR QUÉ ÉRAMOS, QUÉ SOMOS EN CRISTO, CÓMO DEBEMOS CAMINAR ( Efesios 5:8 )
1. Qué éramos. La declaración inicial del versículo ocho dice: "Porque en ocasiones erais tinieblas". No dice que camináramos en la oscuridad, pero éramos oscuridad. Habíamos participado de la naturaleza de nuestro entorno. Vivimos en tinieblas y nuestra mente se oscureció. Éramos tinieblas, porque en nosotros no había luz; el que siguió nuestros pasos, anduvo por caminos de muerte.
2. Qué somos. El mismo versículo dice: "Pero ahora sois vosotros luz en el Señor". Cuando fuimos salvos pasamos de las tinieblas a la luz, de la muerte a la vida. Esto es algo similar al segundo capítulo de Efesios. Se da una descripción en seis partes de lo que éramos en los días de nuestras tinieblas y pecado. Luego leemos: "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, * * nos ha vivificado juntamente con Cristo, * * nos ha resucitado a una y nos ha sentado en los lugares celestiales". Ese es el significado de ser la luz en el Señor.
3. Cómo debemos caminar.
(1) Hablando positivamente, debemos caminar en el Espíritu; porque, "El fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad, que prueba lo que es agradable al Señor". Así deben andar los hijos de la luz. Siempre deben hacer las cosas que le agradan. El bien, la justicia y la verdad deben revestirlos. Cuanto más estudiamos la Palabra de Dios, más nos damos cuenta de los grandes privilegios y posibilidades de la vida cristiana. Tememos que muchos nunca hayan conocido las cosas buenas que son nuestras en Cristo Jesús.
(2) Hablando negativamente, no deberíamos "tener comunión con las obras infructuosas de las tinieblas". No debilitemos la declaración de Dios. El versículo once dice clara y positivamente: "No tengáis comunión". En otras palabras, no hay un terreno a medias. Nuestra separación debe ser limpia y distinta, y de una vez por todas. Habiendo salido del mundo y de sus tinieblas, ¿cómo podemos tener comunión con las obras infructuosas de las tinieblas?
Dios ha dicho: "No améis al mundo ni las cosas que hay en el mundo". El versículo doce nos dice que incluso es una vergüenza hablar de las cosas que ellos hacen en secreto. ¿Qué derecho tenemos a hablar de las obras de las tinieblas? Esas obras son infructuosas y totalmente ajenas al fruto del Espíritu.
III. LOS SEGUIDORES DE DIOS DEBEN SEGUIR DESPUÉS DE LAS COSAS APROBADAS POR DIOS ( Efesios 5:13 )
1. Las cosas aprobadas por Dios son las manifestadas por la luz. Son las cosas que habitan la luz, que habitan en la luz, que disfrutan de la luz. Si salieras a tu jardín en un día de verano y levantaras una tabla, descubrirías que los insectos que habitan en la oscuridad correrían en todas direcciones cuando la luz brilla.
Las cosas que habitan en las tinieblas; en otras palabras, las obras de las tinieblas son distintas y opuestas a las cosas que habitan la vida; es decir, las cosas que son obras de luz. ¿Alguna vez entraste en una casa y cuando te acercaste escuchaste un forcejeo dentro, y sabías bien que estaban escondiendo sus tarjetas y varios otros artículos, todos los cuales son obra de las tinieblas?
Eras un hijo de la luz y no querían que vieras que caminaban en las sombras. Quizás habían dicho a menudo con jactancia: "Somos los hijos de la luz". Pero la epístola de Juan dice: "Si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros". Pero, "Si decimos que tenemos comunión con Él y caminamos en tinieblas, mentimos y no hacemos la verdad".
Tú sabes, tan bien como yo, que Dios es luz, "Y en él no hay tinieblas en absoluto". Por eso preguntamos: ¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas? Si responde que no hay comunión, entonces respondemos: "Dejemos los senderos de las tinieblas y caminemos en la luz".
2. Algunas amonestaciones especiales para aquellos que caminan en luz.
(1) El versículo catorce da la primera amonestación: "Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y Cristo te alumbrará". Los que duermen, duermen por la noche, y por eso Dios quiere que nos despertemos. Siempre que pensamos en la muerte, pensamos en la oscuridad y la tristeza. Por tanto, nuestro Señor dice: "Levántate de entre los muertos". En I Tesalonicenses cinco, leemos; "Porque los que duermen, duermen de noche; y los que se emborrachan, de noche se emborrachan". Pero seamos sobrios los que somos del día. Si somos hijos de la luz, no somos de la noche ni de las tinieblas.
(2) El versículo quince da la segunda amonestación. Dice así: "Mirad, pues, que caminéis con cautela, no como tontos, sino como sabios, redimiendo el tiempo". La palabra con circunspección significa que debemos caminar mirando a nuestro alrededor, sin permitir que "ningún mal se apodere de nosotros. Como niños del día, no debemos caminar como tontos, sino como sabios. No hay tiempo que perder. El día es tiempo para trabajar" , para el servicio y para el trabajo. Por tanto, redimamos el tiempo. Debemos hacer esto como sabios, no como insensatos, sino entendiendo cuál es la voluntad del Señor.
IV. LOS SEGUIDORES DE DIOS DEBEN SER LLENOS DEL ESPÍRITU ( Efesios 5:18 )
1. Una analogía sorprendente. El versículo dieciocho dice así: "Y no os embriaguéis con vino en exceso, sino sed llenos del Espíritu". Recuerda cómo, en Pentecostés, la gente gritó: "Estos hombres están llenos de mosto". Pedro respondió inmediatamente: "Estos no están borrachos * * pero esto es lo que ha dicho el profeta Joel: * * en aquellos días derramaré de mi Espíritu". Evidentemente, existe una analogía, por lo tanto, entre estar ebrio de vino y estar lleno del Espíritu. En estado de embriaguez, todo el ser está dominado por el vino; cuando está lleno del Espíritu, todo el ser está dominado desde arriba.
2. Una distinción entre tener el Espíritu y estar lleno del Espíritu. Todos los creyentes son habitados por el Santo Invitado; eso es por el Espíritu de Dios. Está escrito: "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él".
De nuevo, está escrito: "Y porque sois hijos, Dios envió el Espíritu de su hijo a vuestros corazones".
Sin embargo, una cosa es tener el Espíritu en el salón del trono, es decir, en el corazón; y es algo completamente diferente tener el Espíritu en el trono. Creemos que la llenura del Espíritu es algo muy definido, no es cierto en la vida de la mayoría de los creyentes. Dios no les diría a los santos: "Sed llenos del Espíritu", si todos los santos ya estuvieran llenos.
3. Los resultados de estar lleno del Espíritu. Por supuesto, como lo registra el libro de Gálatas, el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, etc. Efesios, sin embargo, en los versículos diecinueve y veinte, habla de una sola cosa, gozo. Así es como se lee el versículo: "Hablando para ustedes mismos en salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y haciendo melodías en su corazón para el Señor".
La vida llena del Espíritu es una vida llena de canciones. No significa que todos los llenos del Espíritu lleguen a ser competentes en el canto, en lo que respecta a las cualidades del tono, porque el canto no es tanto con la voz como con el corazón. El versículo veinte sugiere que la vida llena del Espíritu es siempre dar gracias y dar gracias en todo a Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
V. LOS SEGUIDORES DE DIOS DEBEN SOMETERSE UNO A OTRO ( Efesios 5:21 )
1. Las esposas deben someterse a sus propios maridos como al Señor. El siguiente versículo da la razón de esta sumisión ordenada. "Porque el marido es cabeza de la mujer". Por eso la esposa debe estar sujeta a su esposo en todo. Sabemos que en el siglo XX estas instrucciones divinas no son aceptadas. Sin embargo, se ordenan desde arriba.
No pienses ni por un momento que se supone que las esposas deben someterse a maridos impíos; porque no se supone que las esposas tengan maridos impíos. Dios dice: "A la mujer le está permitido casarse sólo en el Señor". Cuando una mujer tiene un esposo que está en el Señor, no encontrará dificultad en esta sumisión ordenada.
2. La iglesia debe someterse a Cristo. Hace un momento hablamos de una analogía entre estar borracho con vino y estar borracho con el Espíritu. Ahora tenemos una analogía entre las esposas que están en sujeción a sus esposos y la iglesia que está en sujeción a Cristo.
Es una locura argumentar que la suerte de una esposa es difícil y dura, y que cuando se casa se degrada al asumir un yugo de obediencia a su marido. ¿Alguien ha imaginado alguna vez que la iglesia se degrada al asumir la obediencia a su cabeza, incluso a Cristo?
El Señor dijo muy positivamente: "Llevad mi yugo sobre vosotros". Sin embargo, añadió con mucha seguridad: "Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga". Cuando una mujer está sujeta a su marido como una esclava está sujeta a un amo tiránico, eso es una cosa; sin embargo, cuando una mujer está sujeta a su esposo, como la iglesia lo está a Cristo, eso es otra cosa. Cristo, la cabeza de la iglesia, es también su Salvador, así como su Señor.
En el libro de Apocalipsis, el Señor le dijo a la iglesia de Éfeso: "Dejaste tu primer amor". Lo que Cristo quería de la iglesia de Efeso era amor; amar más que servir, amar más que cualquier otra cosa; y eso es lo que el marido quiere de su mujer. No meramente su obediencia o su servicio; quiere su amor.
VI. COMO SEGUIDORES DE DIOS, LOS ESPOSOS DEBEN AMAR A SUS ESPOSAS ( Efesios 5:25 )
1. El amor del esposo por su esposa debe ser igual al amor de Cristo por la iglesia. El versículo veinticinco dice: "Así como también Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella". Por lo tanto, cuando un esposo ama verdaderamente a su esposa, está dispuesto a dar todo lo que es y todo lo que tiene por ella. La iglesia es la "perla de gran precio" de Cristo, y por esa perla vendió todo lo que tenía para comprarla. Así es la mujer la perla de gran precio del marido, y él la compró, no con plata y oro, sino al precio de darle su propio ser, su todo.
2. El vínculo matrimonial incluye la presentación de la novia al novio. Ese es un día glorioso cuando dos corazones, que conocen a Dios y se aman, hacen sus votos. Es el hombre quien primero se acerca al altar, y luego la novia sube por el pasillo y es presentada al novio por su padre, o alguien más en lugar del padre. El Señor, en nuestro capítulo, usa esta hermosa escena, como sugerente de la hora en que la iglesia, habiendo sido santificada y purificada, por el lavamiento del agua por la Palabra, se le presentará como una iglesia gloriosa, sin mancha ni mancha. arruga, o cualquier cosa por el estilo.
3. Así también los hombres deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. Nos damos cuenta, a través del estudio de la palabra de Dios, que el hombre que ama a su esposa, se ama a sí mismo. Esto es cierto: "Porque nadie ha aborrecido jamás a su propia carne". La esposa es su propia carne, por lo tanto, debe alimentarla y cuidarla, así como el Señor nutre y aprecia a la iglesia.
Es maravilloso cómo Dios usó, al principio de Su ministerio, un matrimonio en Caná de Galilea como el lugar donde realizó Su primer milagro. Es realmente maravilloso para nosotros que Dios use el vínculo matrimonial como un emblema de Él mismo y de Su iglesia. Todo esto pone alrededor del altar de las bodas un halo de gloria, de pureza y de amor. No hay nada en los lazos matrimoniales de qué bromear; es algo en lo que se debe entrar, bajo el toque guía del Espíritu Santo mismo.
Habiendo ido tan lejos en este estudio; la sublimidad del mandato de Dios a la esposa de someterse a su propio esposo, irradia gloria Shekinah. Las palabras de Efesios 5:24 , están escritas para mujeres cristianas y para hombres cristianos. El voto matrimonial entre dos santos es infinitamente más alto y más santo que el que se hace entre los que se casan según la carne.
VII. LOS SEGUIDORES DE DIOS ENCUENTRAN UN NUEVO INCENTIVO EN EL LLAMADO DE DIOS A SEPARAR ( Efesios 5:30 )
1. Un viaje al jardín del Edén. Para nosotros, una de las maravillas de la Escritura se encuentra en los versículos que ahora consideramos. Es necesario ir al jardín del Edén para juzgar correctamente sus valores. Después de que Dios dijo que no era bueno que Adán estuviera solo, recordamos que lo puso a dormir, le abrió el costado y de su costado tomó una costilla, y con la costilla hizo una mujer.
Entonces, Dios tomó a la mujer y la presentó al hombre. Cuando Adán vio a la mujer, dijo: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; se llamará mujer, porque del hombre fue sacada". Entonces Adán continuó y dijo: "Por tanto, dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne". Regresemos ahora a nuestros versículos de Efesios.
Leemos: "Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne". " La cita que notamos es casi exacta con las palabras pronunciadas por Adán.
2. Un viaje a la Cruz. Fue sobre la Cruz, donde Cristo fue puesto a dormir en una muerte sustitutiva. Su costado también fue abierto y Su esposa fue formada. Esta novia, la iglesia, es también Su cuerpo, Su carne y Su hueso. Si dices que este es un gran misterio, decimos que es Cristo y la iglesia. Fue Cristo y la iglesia, en el huerto del Edén; es Cristo y la iglesia, en todo matrimonio cristiano. Todo es típico.
3. El llamado divino a la separación. Efesios 5:31 nos da este llamado. "Por esto dejará el hombre dejará a su padre ya su madre y se unirá a su mujer." ¿Es demasiado pedirle a una esposa que deje a todos los demás, que se vaya con su marido? ¿Es demasiado pedirle que deje a su padre, a su madre, a su casa, para ir con su marido, para establecer una nueva casa? ¿Demasiado? ¡Nunca! Este es el único camino hacia la felicidad, la paz y la prosperidad en la vida matrimonial.
¿Es demasiado para Cristo pedirle a su futura esposa que deje al padre, la madre, la hermana, el hermano, las casas, la tierra y todo lo demás para seguirle? Es lo único que puede pedir. Hay un pequeño verso en Santiago donde dice: "¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que mora en nosotros desea envidiar?" El versículo significa que el Espíritu Santo desea que seamos santos para Él, y esa es la razón por la que se nos pide que dejemos todo y seamos seguidores de Dios como hijos amados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ephesians 5:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ephesians-5.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1,2 Porque Dios, por Cristo, os ha perdonado, sed, pues, seguidores de Dios, imitadores de Dios. Asemejadlo especialmente en su amor y bondad perdonadora, como corresponde a los amados por su Padre celestial. En el sacrificio de Cristo triunfa su amor, y debemos considerarlo plenamente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ephesians 5:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-5.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
CAPÍTULO 5
No debemos seguir los caminos del anciano. Debemos ser ______________ de Dios. Él es nuestro Padre. Somos su _____________.
Debemos __________ en amor porque Cristo nos amó. Él se entregó por nosotros como _____________. Se convirtió en el _____________ de Dios. Este sacrificio fue acepto y agradable a Dios como un olor _________-______________.
Aquí hay algunos pecados que no deben __________ ser mencionados entre los cristianos.
1. _______________. 2. ________________.
3. ___________________.
Estas no son cosas que ____________ santos.
Los cristianos deben dar ___________. Esto significa que debemos evitar los pecados de los ____________ que no dan gracias. Pablo menciona tres pecados relacionados con nuestro habla.
1. ______________. 2. _____________ hablando.
3. ____________.
Ahora enumera algunos pecados de la carne. Éstos incluyen:
1. _________________. 2 personas.
3. _____________. 4. _____________.
NOTA: Una persona codiciosa también es un idólatra. Estos son dos pecados separados. Sin embargo, se encuentran en las mismas personas. Donde encuentres uno, encontrarás el otro.
Las personas que hacen tales cosas no tienen parte alguna en el _________________ en el reino.
No seas _____________ con palabras vanas. Esta lista de pecados son cosas que traerán el __________ de Dios sobre los hijos de _________________.
ADVERTENCIA: No ____________ con los que hacen tales cosas.
Solíamos caminar en _____________. Ahora somos __________. Debemos caminar como _______________ de luz.
El fruto del Espíritu es:
1. _____________. 2. _____________. 3. __________.
Los hijos de la luz deben __________ lo que es ______________ para Dios.
Los hijos de la luz no tienen comunión con las obras de _______________. Tales obras no son _____________. Nuestra tarea es ____________ ellos.
Debería ser una vergüenza y __________ hablar de cosas como las que se hacen en ____________.
Cuando ____________ estas prácticas pecaminosas, son traídas a la __________. Cuando lo hacemos ____________, está en la luz.
Los cristianos deben estar alerta y ____________. Dios dice: "Si eres __________, levántate del __________. Cristo te dará __________".
Mientras caminamos en la luz debemos caminar ___________________. No debemos actuar como __________. Debemos mostrar _____________ en nuestras vidas.
Pablo nos manda a _____________ el tiempo. La razón de este mandato es que los __________ están llenos de __________.
No debemos actuar de una manera que sea _____________. Debemos _______________ cuál es la voluntad del Señor.
Andar en la luz significa que no estaremos llenos de __________. Siempre existe el peligro de _____________. Debemos ser _____________ con el Espíritu.
Debemos alabar a Dios por la protección y dirección que proviene de estar llenos del Espíritu. Nuestra alabanza a Dios también debe hablarle a ______________. Nuestra alabanza puede ser en forma de: 1. _________. 2. ________. 3. __________ canciones. El cristiano debe __________ y hacer _____________ en su corazón.
También debemos alabar a Dios en oración. Deberíamos ser ____________:
1. ____________.
2. Para todos __________.
3. Hasta _________.
4. En el __________ de Jesús.
Hay momentos en que debemos ____________ el uno al otro. Esto se llama sumisión ____________. Esta sumisión se hace por nuestra __________ (reverencia) de Cristo.
NOTA: Este versículo no se relaciona con la sección anterior. Este versículo no está hablando de cómo debemos caminar. Este versículo comienza la siguiente sección de Esposo/Esposa - Relaciones Cristo/Iglesia.
En el plan de Dios para el hogar, el _____________ es el cabeza de familia. Cristo es el __________ de la iglesia. Él es el ____________ del cuerpo.
La iglesia es ____________ a Cristo en todas las cosas. Las esposas también deben estar en sujeción a su propio _____________.
Esta posición de autoridad no es una de regla de hierro. El esposo está _______________ a amar a su esposa. Este amor debe ser como el amor que ____________ tiene por la iglesia. Él __________ por eso.
¿Qué hizo la muerte de Cristo por la iglesia?
1. Él lo _____________.
2. Él lo ___________.
3. Lo ____________ con agua.
Cuando Jesús viene por su __________ (la iglesia) él quiere que sea:
1. Una iglesia ____________.
2. Sin __________.
3. _____________ libre.
4. __________.
5. Sin _____________.
Los hombres deben amar a su __________ con este tipo de amor. El cuidado de su esposa debe ser similar al cuidado de su propio __________. Si un hombre ama a su esposa, amará a _____________.
El hombre no __________ su propia carne. Él le da _______________. Él lo ____________. Así es como __________ se siente acerca de la iglesia.
Somos ____________ del cuerpo de Cristo. Somos parte de su carne y __________.
Desde la creación este fue el plan de Dios. El hombre debe __________ el control de sus padres. Él debe ser ___________ para su esposa. Estas dos personas deben convertirse en carne __________.
Toda esta discusión es una gran ____________. Pablo lo hará claro y claro. Pablo está hablando de __________ y el __________.
Cada uno debe __________ a su esposa como se ama a sí mismo. La esposa debe ______________ a su esposo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​ephesians-5.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
El caminar cristiano en amor, luz y sabiduría (5: 1-21).
"Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo os amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en fragancia fragante".
La imitación de Dios se remonta tanto a Efesios 4:32 como a Efesios 5:2 . Imitamos a Dios siendo los que perdonan, y también lo imitamos caminando en el amor, un amor comparable al amor de Cristo. Y es porque somos Sus hijos amados, los amados por Él, que debemos caminar en amor.
Como hijos amados. Los cristianos se describen regularmente como aquellos que son amados por Dios (compare Romanos 1:7 ; Colosenses 3:12 ; 2 Tesalonicenses 2:13 ) y esto se debe a que están 'en el Amado' ( Efesios 1:7 ).
El amor de Dios por los suyos es un tema constante ( Romanos 5:8 ; Romanos 8:39 ; 1 Juan 4:9 ).
"Y andad continuamente en amor, como también Cristo os amó". Debes caminar continuamente en amor porque estás imitando a Dios ( Efesios 5:1 ), porque amar al prójimo como a ti mismo cumple la ley ( Gálatas 5:14 ; Romanos 13:8 ), porque el amor del Padre está en ti ( Juan 17:26 ), porque estás arraigado y cimentado en el amor ( Efesios 3:17 ), y porque Cristo te amó tanto.
Su amor es el ejemplo de lo que será nuestro amor. El amor cristiano debe ser algo especial. Debe ser genuino y no fingido ( 2 Corintios 6:6 ) porque el amor verdadero es el fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22 ). El amor es colorear todo lo que hacemos y decimos.
A menudo se enfatiza este caminar cristiano. Debemos caminar en amor (aquí y en Romanos 14:15 ), debemos caminar en el Espíritu ( Gálatas 5:16 ), debemos caminar en novedad de vida ( Romanos 6:4 ), debemos caminar en de acuerdo con el Espíritu ( Romanos 8:4 ), debemos caminar honestamente como en el día ( Romanos 13:13 ; 1 Tesalonicenses 4:12 ), debemos caminar por fe no por vista ( 2 Corintios 5:7 ), debemos caminar en buenas obras ( Efesios 2:10 ), debemos caminar dignamente de nuestro llamado ( Efesios 4:1 ), debemos caminar como hijos de luz ( Efesios 5:8 ), debemos caminar con cuidado ( Efesios 5:15), debemos caminar dignamente del Señor ( Colosenses 1:10 ; 1 Tesalonicenses 2:12 ), debemos caminar en la luz ( 1 Juan 1:7 ), debemos caminar como Él caminó ( 1 Juan 2:6 ), y debemos caminar en la verdad ( 2 Juan 1:4 ; 3 Juan 1:4 ). Caminar en amor logrará todo esto.
"Así como también Cristo los amó a ustedes y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en fragancia fragante". Debemos amar como Cristo amó, y eso fue totalmente sacrificial. No retuvo nada, pero lo dio todo libremente. Entonces, la demanda de Paul es absoluta. No debería haber límite en nuestro amor.
Él se entregó a sí mismo por nosotros como 'ofrenda y sacrificio a Dios', una propiciación por el pecado, de modo que la ira de Dios contra el pecado fue llevada por Él a nuestro favor (comparar 1 Juan 4:9 ), muriendo en una cruz, y llevando nuestro pecado en su propio cuerpo sobre el madero ( 1 Pedro 2:24 ), ofreciéndose a sí mismo como el Cordero de Dios ( Juan 1:29 ; 1 Corintios 5:7 ), siendo ofrecido para llevar los pecados de muchos ( Hebreos 9:28 ).
Y Su ofrenda era una fragancia fragante (comparar Génesis 8:21 ; Éxodo 29:18 ; Éxodo 29:25 ; Éxodo 29:41 ), y por lo tanto agradable y deleitable a Dios.
Pero, ¿cómo podría ser aceptable y deleitable para Dios semejante ofrenda? La respuesta está en el corazón amoroso que reveló y en la plena satisfacción que dio por el pecado, cumpliendo todos los requisitos de la justicia y la santidad. Fue aceptable porque cumplió con todo lo que Jesús buscó lograr.
Las ideas detrás de tales sacrificios y ofrendas eran numerosas. La ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa eran sustitutivas en el sentido de que debido a que el sacrificio murió, el pecador fue perdonado y su pecado fue llevado de alguna manera por el sacrificio. Era la ofrenda de la sangre derramada, que representaba la vida rendida en la muerte, que era de crucial importancia ( Levítico 17:11 ).
Una vida entregada, una muerte muerta. Todo el holocausto era una ofrenda total a Dios, un acto completo de adoración que también contenía la idea de propiciación y expiación, lo que resultaba en que Dios podía tratar con el pecador sin tener en cuenta su pecado. Y estos sacrificios fueron efectivos porque esperaban el gran sacrificio en la muerte de Jesús ( Romanos 3:25 ; Hebreos 9:9 ). Así se acercaron a Dios como un olor fragante.
El Siervo sufriente en Isaías 53 debía ser tal ofrenda por el pecado, 'Él fue herido por nuestra transgresión, molido por nuestras inquietudes' ( Isaías 53:5 ), Él fue 'ofrecido por el pecado' ( Isaías 53:10 ) , a través de Su humillación (de Ugarit sabemos que el verbo yatha 'también significaba humillación) Él justificaría a muchos y Él Isaías 53:11 sus iniquidades ( Isaías 53:11 ).
Y de este pasaje Felipe 'le predicó a Jesús' ( Hechos 8:35 ). En momentos importantes de Su carrera, Dios declaró que Su Hijo era este Siervo sufriente, 'Aquel en quien tengo complacencia' ( Mateo 3:17 ; Marco 1:11 ; Lucas 3:22 compare Isaías 42:1 ), 'Mi elegidos '( Lucas 9:35 con Isaías 42:1 ).
Ver también Mateo 12:17 . No vino para ser servido, sino para servir y dar su vida 'en rescate en lugar de muchos' (lutron anti pollon).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ephesians-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El Apóstol sigue procesando el mismo Asunto, como en el primero, sobre la Iglesia para seguir a Dios, bajo el Carácter de Hijos queridos. Concluye su tema, en la más hermosa Representación de Cristo, como Cabeza y Esposo de Su Cuerpo, la Iglesia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados; (2) Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se dio a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. (3) Pero la fornicación y toda inmundicia o avaricia, no se mencione ni una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; (4) Ni inmundicias, ni necedades, ni bromas, que no convienen, sino más bien dar gracias.
(5) Porque sabéis esto, que ningún fornicario, ni inmundo, ni avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. (6) Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. (7) No seáis, pues, partícipes con ellos. (8) Porque alguna vez erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor: andad como hijos de luz: (9) (Porque el fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad;) (10) Probar lo que es agradable al Señor.
(11) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndelas. (12) Porque es vergonzoso aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. (13) Pero todo lo que se reprende se manifiesta por la luz; porque todo lo que se manifiesta es luz.
Admiro la manera muy dulce e interesante con que el Espíritu Santo, por su siervo el Apóstol, abre este Capítulo. Cuán afectuosamente está llamada la Iglesia a seguir a Dios; y el camino en que le seguirán. No solo como niños, sino como hijos queridos. La expresión es similar a la que usó nuestro Señor en los días de su carne, y en la misma ocasión, cuando recomendaba a sus discípulos que vinieran a Dios, como su Padre: ¿No vengará Dios a sus escogidos? No simplemente sus elegidos, sino sus propios elegidos. Ver Lucas 18:1 . y comentario.
Para que el lector entre en la plena comprensión de esta muy bella Escritura, de seguir a Dios como hijos amados; Le conviene considerar, en qué términos, el Apóstol entró en esta Epístola. Porque, al leer las epístolas, siempre debe recordarse que, aunque divididas en capítulos, son, sin embargo, una sola y la misma epístola. Ahora, cuando el Apóstol abrió esta Epístola a la Iglesia, en Éfeso comenzó con un himno de alabanza a Dios Padre, por su amor paternal, eligiendo la Iglesia en Cristo, predestinando a la Iglesia para la adopción de hijos en Cristo, y aceptar la iglesia en Cristo. Por lo tanto, ahora, hacia la conclusión de su epístola, le recuerda a la Iglesia su relación con Dios el Padre, en Cristo; y les ordena que lo sigan. Dios como hijos queridos.
Y como este es un punto de infinitas consecuencias en la vida de un hijo de Dios; y, sin embargo, me temo que la Iglesia de Dios en Cristo no lo considera tanto como debería; Rogaré la libertad; para continuar con lo que el Apóstol ha recomendado aquí, con algunas observaciones. Si puedo juzgar el estado general de la Iglesia por lo que llegue a mi conocimiento, me atrevo a creer que los mejores santos vivos tienen muy pocos actos de fe en la Persona de Dios nuestro Padre, bajo esta amada y entrañable carácter del padre.
Perdemos de vista la elección de Dios y la predestinación de Dios para la adopción de hijos en Cristo. El dulce Abba Padre no habita, tanto como debería, en nuestros corazones y en nuestros labios. Mientras que si mantuviéramos en constante recuerdo nuestro derecho de nacimiento y los privilegios que se derivan de él; ¿No deberíamos seguir a Dios como hijos queridos? y entra y sale de la casa de Dios, como la casa de nuestro Padre; y sentarse en nuestro lugar a su mesa, como sus hijos; sí; como sus queridos hijos? ¿A los padres terrenales les encanta escuchar la voz de sus pequeños, tan pronto como pueden cecear al padre? ¿Y no se agradará nuestro Padre celestial con el nombre, cuando el Espíritu le enseñe a llamarlo Abba Padre? Sí, ¿no es, tanto el deber, como el privilegio de sus hijos, sus hijos adoptivos, en Cristo Jesús, hacerlo así?
Pero consideremos el tema un poco más de cerca. Cuando el Espíritu Santo invita a la Iglesia a ser seguidores de Dios, como hijos amados; el Señor lo hace, podemos estar seguros, sobre la base de la certeza más segura. No son solo hijos, elegidos por Dios antes de la fundación del mundo, sino hijos amados en Cristo. Y la Escritura da la prueba más abundante de ello. Porque, primero: ¿qué prueba más alta podemos tener, que Dios el Padre se las dio a su amado Hijo? Uno, en quien se declaró muy complacido, y sus escogidos, en quien se deleita su alma.
Si no hubiera apreciado mucho a sus hijos, ¿se los habría dado a Jesús y, por lo tanto, habría manifestado tal testimonio de su amor? En segundo lugar. Él ordenó a Cristo, como Cristo, que los amara. No es que Cristo necesitara otros motivos, más que su propio amor personal a la Iglesia, para amar a la Iglesia cuando se entregó a sí mismo por su redención. Pero Dios el Padre, al ordenarle a su amado Hijo que ame a su hermano, Levítico 25:25 , claramente testificó su amor por la Iglesia.
En tercer lugar, y aún más. Tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para el fin, para que todos los que creen en él no se pierdan, mas tengan vida eterna. Juan 3:16 . Y la causa última de todo es que él podría adoptar la Iglesia para sí mismo; porque así lo declara el Apóstol en el primer capítulo, quinto versículo.
¿Y quién dirá qué significa esta adopción de la Iglesia, como hijos en Jesucristo, en el sentido más amplio de la palabra? Quién explicará el alcance de la dedicación de la Iglesia a sí mismo; ¿O el alcance del amor de Dios a la Iglesia? ¿No son, pues, hijos, sí, hijos queridos, de los que se dicen tales cosas? Es más, ¡qué cariño deben tener en Dios, cuando Jesús mismo, hablando al Padre acerca de ellos, dice: Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfeccionados en uno, y para que el mundo conozca! que tú me enviaste, y el anfitrión los amó como tú me has amado a mí. Juan 17:23
Y, en qué alto sentido, se puede suponer que los hijos de Dios, sí, los amados hijos de Dios tan amados, son seguidores de Dios; cada parte de la Escritura testifica. Como elegidos, adoptados, aceptados, redimidos, justificados, santificados, herederos de Dios y coherederos con Cristo; hijos obedientes, que no se amoldan a las concupiscencias anteriores, en su ignorancia; pero como aquel que los llamó es santo, así son ellos santos en toda forma de conducta.
Están en Cristo; sí, uno con Cristo. En Él se encuentra su santidad, su justicia. 1 Pedro 1:14 ; Isaías 45:24 . Y de ahí su confianza, su gozo, su paz, la seguridad de la porción presente y eterna. ¡Lector! ¡He aquí la bienaventuranza de ser seguidores de Dios como hijos amados!
Pero no debemos detenernos aquí. Se dice que caminamos en amor como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, como ofrenda y sacrificio a Dios, ¡en olor grato! Cuán misericordioso fue en el Espíritu Santo, mezclar este amor de Cristo con el amor del Padre, para que por ambos, bajo la influencia del bendito Espíritu, la Iglesia pudiera encontrar todo lo que es persuasivo, para una vida de fe, en Dios. el amor del Padre, y la gracia redentora de Cristo, durante todo el tiempo-estado de la Iglesia.
Seguramente no se pueden encontrar motivos como estos para reprimir y mantener bajo control todas las conversaciones ociosas, inútiles y pecaminosas de nuestra naturaleza corrupta. Y, donde la gracia del Espíritu reine en el corazón, habrá la más segura seguridad para mortificar tanto las palabras como los hechos del cuerpo, viviendo por él. Pero aquí no necesito ampliar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Por tanto, porque eres perdonado por Dios, y tanto has sido amado; ( Efesios 4:32 ;) sed seguidores Μιμηται, imitadores de Dios en amar y perdonar; como queridos γαπητα, amados, hijos a quienes no sólo ha perdonado después de muchas y grandes ofensas, sino que ha tomado en su favor especial, ha adoptado en su familia, ha constituido sus herederos y coherederos con su amado Hijo, e inspirado con bendición y vivacidad. esperanzas de gloria y felicidad indecibles para siempre. ¡Oh! ¡Cuánto más honorable y más feliz es ser un imitador de Dios que de Homero, Virgilio, Alejandro Magno o cualquier otro ser humano, por famoso que sea por su conocimiento, destreza o logros! Y caminar en el amorLos unos hacia los otros y hacia todos los hombres, así como hacia Dios. Deje que toda su conducta hacia los demás proceda del amor como su principio, sea gobernada por el amor como su regla, y se dirija y termine en el amor, como su fin.
Como también Cristo nos amó de una manera tan asombrosa y en un grado tan inconcebible, y demostró su amor de tal manera que se dio a sí mismo por nosotros en ofrenda y sacrificio a Dios para expiar nuestras transgresiones y hacer consistente nuestra salvación. con las perfecciones divinas. Algunos teólogos han pensado que en estas expresiones se alude tanto a las ofrendas de paz como a las ofrendas por el pecado ordenadas en la ley de Moisés, y las verdades representadas por ambos son alcanzadas por los verdaderos creyentes a través del sacrificio de Cristo, que expió el pecado, o quitó la condenación y la ira, y obtuvo para ellos el favor divino, con todas las bendiciones consiguientes. Pero no parece que se pueda poner mucho énfasis en esta distinción, ya que la palabra προσφεροω, traducidaofrecer , con el sustantivo derivado de él, rendido ofrenda , se usa en una multitud de lugares en la LXX., para presentar a cualquier víctima ante Dios; como también en el Nuevo Testamento, ( Mateo 5:23 ,) por traer una ofrenda y ofrecerla en el altar.
De un olor fragante O de un olor fragante; un epíteto dado a la ofrenda por el pecado , ( Levítico 4:31 ,) y al holocausto , ( Génesis 8:21,) para denotar la aceptabilidad de tales oblaciones a Dios, cuando son ofrecidas por adoradores rectos en la forma que él había designado. Porque en los climas cálidos del este, nada es más refrescante para la humanidad que los olores fragantes. Sin embargo, el sacrificio de Cristo, como se insinúa aquí, fue mucho más aceptable y agradable a Dios que cualquiera de las víctimas o perfumes que se habían ofrecido en la antigüedad, ya sea en el altar de bronce o de oro del tabernáculo o templo judío. De hecho, sus sacrificios y perfumes solo eran aceptables como emblemáticos de la ofrenda de su cuerpo de una vez por todas y de sus continuas intercesiones por nosotros ante el trono de la Majestad en las alturas. Y es una consideración agradable y alentadora, que a través de estas todas nuestras sinceras oraciones y alabanzas, y nuestros actos de generosidad, beneficencia y bondad piadosas y caritativas, se presenten ante Dios como un memorial agradecido y atraigan sobre nosotros un valioso recuerdo. bendición.
Con respecto a la exhortación al amor mutuo que se da aquí, Macknight observa justamente que “el amor de Cristo al morir por nosotros, es” [como en muchos otros relatos, por eso] “una fuerte razón para amarnos unos a otros; porque, si no nos amamos unos a otros, estamos desprovistos de esa disposición que hizo a Cristo tan aceptable a su Padre; y no tienen derecho a ser llamados sus discípulos ni a participar de la herencia de sus hijos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ephesians-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
imitadores de dios
(μιμητα του θεου). Esta vieja palabra de μιμεομα Paul la usa audazmente. Si vamos a ser como Dios, debemos imitarlo.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​ephesians-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Efesios 5:1
Los actos de amor de Cristo, el modelo cristiano.
I. Cristo tomó nuestra carne para que en ella subiera y bajara entre nosotros; para que en él podamos verlo; para que en él nos hable, y deje hechos y palabras que, en caracteres de amor, se tracen en nuestras almas y vivan allí para siempre. Él vino entre nosotros para presentarnos, en Su propia Persona Divina, la hermosura, la belleza y la majestad del amor Divino y la Santidad Divina. La vida de Cristo es la suma total de la vida del cristiano.
Cualquier santidad que el Espíritu Santo haya obrado en cualquiera de los santos, se obró según ese modelo. Al meditar en esa vida, vivimos con Él, conversamos con Él, entramos en Su sociedad santa y santificadora. Al estudiarlo, sabemos cómo seguirlo; al seguirlo, entendemos lo que estudiamos. Y así, mediante una ronda continua, la contemplación de Él enciende nuestras almas para desear ser como Él y copiarlo; copiarlo a Él ilumina nuestros ojos y borra la película que oscurece su vista; y esa vista, a través de Su Espíritu, transforma nuestro espíritu en la semejanza de Aquel a quien contemplamos.
II. Y ahora, ¿qué debemos contemplar, adorar, copiar, como el amor de Jesús en acto, en palabra, en pensamiento? Nuestro amor debe ser (1) sobrenatural, (2) abnegado; (3) debe abarcar a todos los que ama Cristo; (4) no debe ser disuadido por lo que repugna a la naturaleza.
EB Pusey, Sermones parroquiales y de la catedral, pág. 197.
Referencias: Efesios 5:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxix., nº 1725; JH Thorn, Leyes de la vida después de la mente de Cristo, segunda serie, p. 61; Homilista, vol. i., pág. 241; Preacher's Monthly, vol. x., pág. 239. Efesios 5:1 ; Efesios 5:2 . HJ Wilmot-Buxton, La vida del deber, pág. 158; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 347; Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 156.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-5.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Efesios 5:1 . Conviértete por lo tanto. 'Por lo tanto' conecta la exhortación con el cap. Efesios 4:31-32 , pero hay un avance en el pensamiento, por lo que aquí comienza una nueva sección. Estrictamente hablando, Efesios 5:1-2 son transitorios; una inferencia de lo que precede, una base para la siguiente exhortación.
Seguidores. Lit, 'imitadores', lo que quizás sugiera demasiado. En todo caso Dios es el modelo, especialmente en el acto culminante de su amor (cap. Efesios 4:32 ); por lo tanto, 'convertirse', no 'ser'.
Como hijos amados ; hijos por medio de Cristo, y amados de Dios, para por lo tanto imitar a Cristo ( Efesios 5:2 ); cada palabra contiene un motivo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2. Preceptos basados en el Amor abnegado de Cristo.
La conexión del pensamiento con el cap. Efesios 4:32 está muy cerca; El amor perdonador de Dios se presenta directamente como un motivo ('por lo tanto') para la exhortación a seguirlo ( Efesios 5:1 ). Pero el amor perdonador de Dios no puede, en lo que se refiere a su efecto sobre la vida cristiana, separarse del amor abnegado de Cristo, que por lo tanto se presenta como el motivo más fuerte para caminar en amor ( Efesios 5:2 ).
En agudo contraste con este andar en amor, el Apóstol enumera ciertos pecados de lujuria y de avaricia y de lengua ( Efesios 5:3-4 ), reforzando la advertencia recordando su conocimiento cierto de la exclusión del reino de los que habitualmente pecan así. Cristo y Dios ( Efesios 5:5 ).
En vista de las frecuentes excusas para tales vicios ( Efesios 5:6 ), el Apóstol advierte contra la asociación con hombres malvados ( Efesios 5:7-10 ), ya que tal asociación sería una recaída de la luz en las tinieblas. También advierte contra la comunión con obras malas ( Efesios 5:11-13 ), ya que es deber de los cristianos reprenderlas, aunque algunas de ellas son inmencionablemente vergonzosas, siendo la naturaleza de la luz (y los cristianos son 'luz') para poner de manifiesto e incluso mediante la reprensión para revelar la verdadera calidad de tales obras inicuas; este deber se refuerza aún más por la promesa de que Cristo mismo los iluminará y vivificará ( Efesios 5:14 ).
Se retoma la exhortación, tras la digresión de Efesios 5:11-14 , y se insta a una estricta atención al caminar cristiano ( Efesios 5:15 ), hay que buscar las oportunidades para hacer el bien ( Efesios 5:16 ), progresar ser hechos en el conocimiento de la voluntad de Cristo ( Efesios 5:17 ), en lugar de estar llenos de vino, deben ser llenos del Espíritu ( Efesios 5:18 ), la nueva alegría se expresa en cánticos públicos y privados de alabanza ( Efesios 5:19 ), en constante acción de gracias en el nombre de Cristo ( Efesios 5:20 ), y en sumisión unos a otros ( Efesios 5:21 ).
El último pensamiento forma la base de los preceptos especiales que siguen (caps. Efesios 5:22 a Efesios 6:9 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
tercero DEBERES CRISTIANOS GENERALES.
Esta parte de la Epístola es difícil de analizar. Los preceptos éticos no están dispuestos en ningún orden lógico detectable. Por conveniencia se adopta una división en dos secciones: (1) Cap. Efesios 4:17-32 , en el que los deberes se basan en el contraste entre el viejo y el nuevo hombre. (2.) Efesios 5:1-21 , en el que los preceptos tienen como motivo el amor abnegado de Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-5.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Efesios 5:1. por eso, por lo tanto, seguidores de Dios, .
O, imitadores de Dios, -
Efesios 5:1. como queridos hijos; .
Los niños son naturalmente imitadores. Por lo general, están inclinados a imitar a su padre; Esto es, por lo tanto, un precepto más cómico y apropiado: «Por tanto, los imitadores de Dios, como queridos hijos. ».
Efesios 5:2. y camina en el amor, como Cristo también nos ha amado, y nos ha dado a sí mismo por nosotros, una ofrenda y un sacrificio para Dios por un sabor de olor dulce. .
¡Qué camino para caminar! «Caminar en el amor. "¡Qué camino tan pavimentado es! «Como Cristo también nos ha amado. »¡Qué persona tan bendita para nosotros seguir en esa carretera divinamente real! Hubiera sido difícil para nosotros pisar esta forma de amor, si no hubiera sido que sus pies benditos estuvieran marcados por la pista para nosotros. Debemos amar como Cristo también nos ha amado y la pregunta que a menudo resolverá las dificultades es esto, «¿Qué haría Jesucristo en mi caso? Lo que habría hecho, que podamos hacer: «Caminar en el amor, como Cristo también nos ha amado. »Y si queremos saber hasta qué punto se puede llevar el amor, no tenemos que tener miedo de ir demasiado lejos en la abnegación; Incluso podemos hacer un sacrificio de nosotros mismos por amor a Dios y los hombres, ya que aquí está nuestro modelo: «Como Cristo también nos ha amado, y nos ha dado por nosotros, una ofrenda y un sacrificio para Dios por un sabor de olor dulce. ».
Efesios 5:3. Pero la fornicación, y toda la suciedad, o la codicia, deja que no se llame una vez entre ustedes, al igual que santos; .
Hasta ahora de cayendo bajo el poder de estos males, ni siquiera los nombran; contarlos los pecados desaconsejan a los coches sagrados. ¿En qué posición encontramos «codicias" colocadas, lado a lado con «fornicación end todo la suciedad»! En la Epístola a los Colosenses, la codicia se llama «idolatría», como si el Espíritu Santo pensara tan mal de este pecado, esa línea nunca podría ponerla en peor compañía de lo que merecía estar en. Sin embargo, me temo que es un pecado muy común incluso entre algunos que se llaman a sí mismos santos. ¡Dios nos libera por completo de su influencia, y ayúdanos a odiarlo!
Efesios 5:4. ni la inmersión, ni hablando tonta, ni la broma, que no son convenientes, sino bien, sino que se agradecen. .
Todo tipo de maldad, frívola, infructuosa conversación debe ser condenada por el cristiano. Debería sentir que vive a una tasa más noble, vive al propósito; Vive para dar frutos; y lo que no tiene fruto al respecto, y de lo que no puede venir, no es para él. «Pero más bien dar gracias. »¡Oh, por más de esta entrega de gracias! Debería perfume los labores del día, debe endulzar el resto de la noche, esta entrega de gracias. Siempre estamos recibiendo bendiciones; Nunca dejemos de darle a Dios gracias por ellos. Si nunca dejamos agradecernos hasta que estamos más allá de la necesidad de bendición, continuaremos alabando al Señor, siempre y cuando vivamos aquí, y continúe haciéndolo a lo largo de la eternidad.
Efesios 5:5. por esto lo sabe, que no hay espiral, ni persona sucia, ni hombre codicioso, que es un idolater, tiene una herencia en el reino de Cristo y de Dios. .
¡Qué oración de barrido! Esto es de hecho una espada con dos bordes. Muchos se estremecerán ante él; Y, aunque, aunque se estremezan, no escaparán, ya que Pablo no habla más ni menos que la verdad cuando declara que «no hay espiral, ni persona sucia, ni codicioso, que es un idolater, tiene ninguna herencia en el reino de Cristo y de Dios. ».
Efesios 5:6. que ningún hombre te engañe con palabras vanas por causa de estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. .
Estas son las mismas cosas que Dios odia. Si, por lo tanto, están en ti, Dios no puede mirarte con el amor que se siente hacia sus hijos. «Estas cosas» no pueden soportar, y «debido a estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. ».
Efesios 5:8. no seas, por lo tanto, participantes con ellos. Porque a veces fuiste de oscuridad, .
Entonces, «estas cosas» te convenían.
Efesios 5:8. pero ahora estas luz en el Señor: caminar como hijos de luz; .
Alejarse de estas cosas oscuras; Viajar no más en la gruesa penumbra de estas abominaciones. ¡Dios te ayude a caminar a la luz, ya que él está a la luz!
Efesios 5:9. (porque el fruto del espíritu está en toda bondad y justicia y verdad; ) Probando lo que es aceptable para el Señor. .
Deberíamos orar para que toda nuestra vida sea «aceptable para el Señor. »Somos nosotros mismos« aceptados en el amado; «Y, ese ser el caso, debería ser nuestro gran deseo de que cada pensamiento y palabra y hecho, ay, cada respiración de nuestra vida, debería ser« aceptable para el Señor. ».
Efesios 5:11. y no tengo comunión con las obras inuanas de la oscuridad, sino que los reprenden. Porque es una pena, incluso hablar de esas cosas que se hacen de ellos en secreto. .
Fue así con el viejo mundo pagano en el que vivió Pablo; No pudo escribir ni hablar de esos vicios abominables, que desafían la edad. ¿Pero es Londres, mejor que Ephesus? Seguramente, el viejo Corinto, que se convirtió en un fregadero de pecado, no era un peor sodoma que este gran Babilonia moderna. Hay una gran causa que decir sobre los malvados incluso hasta el día de hoy, "es una pena, incluso hablar de esas cosas que se hacen de ellos en secreto. ».
Efesios 5:13. Pero todas las cosas que están reprobadas se manifiestan por la luz; .
¡Luego arrástralos a la luz! Habrá un gran aullido cuando estos perros de la oscuridad tengan la luz de la luz sobre ellos, pero tiene que hacerse.
Efesios 5:13. por lo que hace que el manifiesto sea luz. Por lo que dice dice, despierto que dormiste, y surgen de entre los muertos, y Cristo te dará luz. .
Ver entonces que camines circunspectivamente, no descuidadamente, sin pensar que no es de importancia, ¿cómo vives?; Pero mirándote a su alrededor, «Caminando circunspectivamente,» Mirando a la persona que se busca incluso en la búsqueda de una buena cosa que arruines a otro. Nunca presentes a Dios un deber teñido con la sangre de otro deber. «Vea entonces que camine sobre la circunvalación,» -
Efesios 5:15. no como tontos, pero como sabio, redimiendo el tiempo, .
Compra de las horas; Son de tal valor que no puede pagar un precio demasiado alto para ellos.
Efesios 5:16. porque los días son malos. Por lo que no eres imprudente, sino entendiendo lo que es la voluntad del Señor. Y no estar borracho con vino, en donde está el exceso; Pero se llenará del espíritu; .
Si quiere la emoción, busque esta forma de emoción más alta, más sagra y más feliz, la emoción divina que el Espíritu Santo solo puede darle: «Llenarse con el Espíritu. ».
Efesios 5:19. hablando con los salmos y himnos y canciones espirituales, cantando y haciendo melodía en su corazón al Señor; .
Deberíamos haber pensado que Pablo habría dicho: "cantando y haciendo melodía con tu voz al Señor; »Pero el apóstol, guiado por el Espíritu Santo, pasa por alto el sonido, que es el mero cuerpo de los elogios, y mira al corazón, que es el alma viviente de los elogios:« Haciendo la melodía en su corazón al Señor ". Porque el Señor, Careth, no meramente para los sonidos, aunque son los más dulces que siempre venían del labio del hombre o del ángel; Él mira el corazón. Dios es un espíritu, y se ve espiritualmente en nuestros alabanzas espirituales; Por lo tanto, hagamos melodía en nuestro corazón al Señor.
Efesios 5:20. dando gracias siempre por todas las cosas a Dios y al padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo; Sometiéndonos uno a otro en el miedo a Dios. .
Ese principio de mantener sus derechos, defendiendo su dignidad, y así sucesivamente, no es de acuerdo con la mente del espíritu. Es su voluntad que debe prefierne sus derechos, y, por razones de paz, y el beneficio de sus hermanos, renuncie a lo que naturalmente podría reclamar naturalmente lo que le pertenezca adecuadamente: «Someterse uno a otro en el miedo a Dios. ».
Efesios 5:22. esposas, somete a sus propios esposos, como al Señor. Porque el marido es el jefe de la esposa, incluso cuando Cristo es el jefe de la Iglesia y él es el Salvador del Cuerpo. Por lo tanto, como la Iglesia está sujeta a Cristo, así que deje que las esposas sean a sus propios esposos, en todo. Los esposos, aman a tus esposas, incluso cuando Cristo también amaba a la Iglesia, y se dio por ello; que podría santificar y limpiarlo con el lavado de agua por la palabra, que podría presentarlo a sí mismo una iglesia gloriosa, no tener lugar, ni arrugar, ni tal cosa; Pero que debería ser santo y sin mancha. Así que los hombres deben amar a sus esposas como sus propios cuerpos. El que ama a su esposa se ama. Porque ningún hombre todavía odiaba su propia carne; Pero lo nutre y lo aprecia, incluso como el Señor la Iglesia; porque somos miembros de su cuerpo, de su carne, y de sus huesos, .
¡Qué expresion maravillosa! Pensar que nosotros, las malas criaturas que somos, deberían estar unidas a Cristo por una unión matrimonial, NAY, por una unión vital, ", de hecho, increíble. ¡Oh, las profundidades del amor de Cristo, que tal expresión como esto debería ser posible!
Efesios 5:31. Por esta causa, un hombre dejó a su padre y su madre, y se unirá a su esposa, y ellos dos serán una carne. Este es un gran misterio: pero hablo con respecto a Cristo y la Iglesia. .
Ahí está el misterio, que debe abandonar a su padre, y renunciar a la casa de arriba, y convertirse en una carne con sus elegidos, yendo con ellos, y por su sabor, a través de la pobreza y el dolor, y la vergüenza, y la muerte. Esta es una maravilla y un misterio de hecho.
Efesios 5:33. Sin embargo, deje que cada uno de ustedes, en particular, así que ame a su esposa, incluso como él, y la esposa ve que reverencia a su esposo. .
Así, el Espíritu de Dios nos sigue a nuestros hogares, y nos enseña a vivir a la gloria de Dios. ¡Que Él nos ayude a hacer, por el amor de Dios! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-5.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Sed, pues, seguidores de Dios, como hijos amados.
Imitadores de dios
El apóstol nos insta a dar y perdonar. Si sois imitadores de Dios, dad, porque Él siempre está dando.
I. Considere el precepto aquí establecido: "Sed imitadores de Dios, como hijos claros".
1. Observo sobre este precepto, en primer lugar, que nos llama al deber práctico. En este caso, no puede haber reparos en el carácter demasiado espiritual, sentimental o especulativo del texto; No cabe duda del carácter eminentemente práctico de la exhortación: "Sed imitadores de Dios, como hijos amados", porque apunta a la acción. “Sed imitadores”, es decir, no solo mediten en Dios y piensen que han hecho lo suficiente, sino que continúen copiando lo que estudian.
2. A continuación, este precepto nos trata como niños, nos trata como lo que somos; y si somos humildes de corazón, estaremos agradecidos de que esté redactado como está. Si no son sus hijos, no pueden imitarlo y ni siquiera desearán hacerlo.
3. Observe a continuación, que si bien nos humilla así, este precepto nos ennoblece; ¡Qué gran cosa es ser imitadores de Dios! Es un honor ser el seguidor más humilde de tal líder. Hubo un tiempo en que los hombres se regocijaban al estudiar a Homero y sus versos marciales les enseñaban la vida al heroísmo. Alejandro llevó consigo la Ilíada en un ataúd tachonado de joyas, y su vida militar brotó en gran medida de su imitación de los guerreros de Grecia y Troya.
La nuestra es una ambición mucho más noble que la que se deleita en las batallas; deseamos imitar al Dios de paz, cuyo nombre es amor. En épocas posteriores, cuando los hombres empezaron a ser una raza menos salvaje y las mentes más instruidas llevaban a cabo contiendas de pensamiento, miles de hombres se enorgullecían de ser discípulos del poderoso Estagirita, el renombrado Aristóteles. Él reinó supremo sobre el pensamiento de los hombres durante siglos, y los estudiantes lo siguieron servilmente hasta que surgió uno mayor y liberó la mente humana mediante una filosofía más verdadera.
Sin embargo, hasta el día de hoy, nuestros hombres cultos siguen siendo copistas, y se puede ver una moda tanto en la filosofía como en la ropa. Algunas de estas imitaciones son tan infantiles que resultan deplorables. No es un honor imitar un mal ejemplo. Pero, oh, amados, el que busca imitar a su Dios tiene ante sí una noble empresa: se levantará como sobre alas de águila. O ángeles, lo más feliz tarea podrían ser despedidos antes de que ?
4. Si bien nos ennoblece, este precepto nos pone a prueba.
(1) Pone a prueba nuestro conocimiento. El que no conoce a Dios, no puede imitarlo.
(2) Pone a prueba nuestro amor. Si amamos a Dios, el amor nos obligará a imitarlo. Crecemos fácilmente como lo que amamos.
(3) Pone a prueba nuestra sinceridad. Si un hombre no es realmente cristiano, no se preocupará por su vida; pero en el asunto de la copia cercana, un hombre debe tener cuidado; un cuidado atento está implícito en la idea de imitación.
(4) Nos pone a prueba en cuanto a nuestro espíritu, ya sea de la ley o del evangelio. “Sed imitadores de Dios, como hijos amados”: no como los esclavos podrían imitar a su amo, de mala gana, temiendo el chasquido de su látigo; pero imitadores cariñosos y dispuestos, como los niños. No insta a sus hijos a que lo imiten; hacen esto incluso en sus juegos. Mira cómo el niño monta su caballo de madera y la niña imita a su nodriza.
Ves al niño del ministro tratando de predicar como su padre; y todos recuerdan la foto de la niña pequeña con una Biblia frente a ella y un par de anteojos antiguos en la nariz, diciendo: "Ahora soy abuela". Nos copian por la fuerza de la naturaleza: no pueden evitarlo. Tal será la santidad del cristiano genuino. La santidad debe ser espontánea o falsa.
5. Mientras nos pone a prueba, este precepto nos ayuda mucho. Es bueno que un hombre sepa lo que tiene que hacer, porque entonces es conducido por un camino llano a causa de sus enemigos. ¡Qué ayuda tener una carta clara y una verdadera brújula! Las criaturas no pueden imitar a su Creador en Sus atributos divinos, pero los niños pueden copiar a su Padre en Sus atributos morales. Con la ayuda de Su Espíritu Divino podemos copiar a nuestro Dios en Su justicia, rectitud, santidad, pureza, verdad y fidelidad.
6. Otra bendición es que nos respalda en nuestra posición; porque si hacemos algo porque estamos imitando a Dios, si alguno pone una objeción, no nos molesta, y mucho menos nos confunde. Al que sigue a Dios no le importa lo que los impíos piensan de su forma de vida.
7. Este precepto es de gran utilidad para nosotros. No conozco nada que nos haga tan útiles a nuestros semejantes como esto. He oído hablar de un ateo que dijo que podía superar todos los argumentos excepto el ejemplo de su piadosa madre: nunca podría responder a eso. Un cristiano genuinamente santo es un rayo de la gloria de Dios y un testimonio del ser y la bondad de Dios.
8. Una imitación cercana de Dios haría honorable nuestra religión. Los impíos aún podrían odiarlo, pero no podrían burlarse de él.
II. En segundo lugar, los invito, queridos amigos, ya que somos ayudados por el Espíritu de Dios, a sopesar el argumento. El argumento es este: "Sed imitadores de Dios, como hijos amados". Primero, como niños. Es la tendencia natural de los niños a imitar a sus padres: sin embargo, hay excepciones, ya que algunos niños son lo opuesto a sus padres, tal vez mostrando los vicios de un antepasado más remoto. Absalón no imitó a David, ni Roboam fue una repetición de Salomón.
En el caso de los hijos de Dios, es necesario que sean como su Padre; porque es una regla en los espirituales que lo semejante engendra lo semejante. Le digo a cualquier hombre aquí que lleve el nombre de cristiano y profese ser un hijo de Dios, sea como su Padre o renuncie a su nombre. Te acuerdas de la vieja historia clásica de un soldado del ejército de Alejandro que se llamaba Alejandro, pero cuando la batalla se estaba librando, temblaba.
Entonces Alejandro le dijo: “¿Cómo puedes llevar el nombre de Alejandro? Deja tu cobardía o deja tu nombre ". Sea como Cristo, o no se llame cristiano. El argumento, entonces, es que si somos niños debemos imitar a nuestro Padre; pero también se dice "como hijos queridos". Léalo como "niños amados". ¿No es este un argumento tierno pero poderoso? ¡Cuánto nos ha amado Dios en el sentido de que nos permite ser sus hijos!
III. A continuación, deseo sugerir ánimos.
1. Dios ya los ha hecho sus hijos. La mayor obra que Él mismo ha hecho por ti; lo que queda no es más que un servicio razonable.
2. Dios ya te ha dado Su naturaleza. Solo te queda dejar que la nueva naturaleza actúe a su manera.
3. El Señor te ha dado Su bendito Espíritu para ayudarte.
4. El Señor te permite tener comunión contigo mismo. Si tuviéramos que imitar a un hombre y, sin embargo, no pudiéramos verlo, nos resultaría un trabajo duro; pero en este caso podemos acercarnos a Dios. Conoces la historia persa de la arcilla perfumada. Uno le dijo: "Arcilla, ¿de dónde tienes tu delicioso perfume?" Respondió: "Antes no era más que un trozo de arcilla común, pero permanecí mucho tiempo en la dulce sociedad de una rosa hasta que bebí su fragancia y me perfumé yo mismo".
IV. Ciertas inferencias.
1. Dios está dispuesto a perdonar a los que le han ofendido.
2. Dios es un ejemplo para nosotros, por lo tanto, ciertamente cumplirá Su palabra. Él debe ser fiel y veraz, porque se le pide que lo imite.
3. Otra inferencia, sólo una indirecta, es que si se les dice que sean “imitadores de Dios, como hijos amados”, entonces pueden estar seguros de que el Señor es un Padre amado.
4. Por último, cuando el texto dice: “Sed imitadores de Dios”, nos invita a seguir imitándolo mientras vivamos: por tanto, concluyo que Dios siempre será para nosotros lo que es. ( CH Spurgeon. )
La deidad de los creyentes para imitar a Dios
I. Se nos exige que imitemos a Dios.
1. Fuimos creados originalmente a imagen y semejanza Divina; y es el diseño de Dios restaurarnos a él.
2. Varias cosas deben preceder a esto.
(1) Debemos estar convencidos del pecado.
(2) Debemos ser perdonados y purificados.
(3) Debemos recibir el espíritu de adopción.
3. Hay algunos puntos grandes e importantes en los que nunca nos pareceremos a Dios, en los que sería impío incluso intentarlo.
(1) Nunca nos pareceremos a Él en forma.
(2) Ni en Su independencia.
(3) ni en su majestad y grandeza.
4. Sin embargo, hay varios puntos en los que podemos y debemos asemejarnos a Dios.
(1) En conocimiento. El Señor es un Dios de conocimiento; y su pueblo será sabio y entendido. Es la voluntad y el placer de Dios que debamos examinar, investigar y explorar; y cuanto más conocemos la verdad y la sabiduría, más nos acercamos a Su propio intelecto y entendimiento infinitos.
(2) Con pureza de corazón.
(3) Enamorado de la verdad.
(4) En justicia y rectitud mental.
(5) Con misericordia, beneficencia, longanimidad.
(6) En tranquilidad.
(7) Enamorado.
(8) En santidad.
II. La forma en que esto se logrará.
1. Hay una parte de Dios en este asunto. Debe darnos gracia; y Él ha prometido hacerlo.
2. Nuestra parte.
(1) Debemos lidiar con las malas pasiones y principios de nuestra naturaleza corrupta.
(2) Debemos apuntar a esta imitación.
(3) Debemos mirar a nuestro Modelo: el Señor Jesucristo.
(4) Debemos usar los medios de gracia designados. ( James Stratten. )
Seguidores de dios
Primero, si somos seguidores de Dios, tenemos perfecta confianza en Él, "sabemos en quién hemos creído". Luego, si somos sus seguidores, debemos esperar ser conducidos a veces por un camino de tristeza y prueba. Por otra parte, si somos seguidores de Dios, debemos esperar pasar por el desierto de la tentación y la abnegación. Nuevamente, se nos invita a ser seguidores de Dios, "como hijos amados". ¿Qué implica eso? Seguramente significa obediencia, sencillez, pureza.
Entonces, seguir a Dios, como hijos queridos, significa pureza. El niño que sale con su padre lo siente como un privilegio y un honor, por eso está lavado y limpio, y viste sus mejores galas. Hermanos míos, si somos seguidores de Dios, nos esforzaremos por mantenernos puros. ( HJ Wilmot-Buxton, MA )
Siguiendo a dios
I. El deber ordenado: "Sed seguidores de Dios". La palabra "seguidor" no significa simplemente uno en el séquito: un asistente. Significa más: un imitador. Se aplica a aquellos que personifican a otros y se apropian de su apariencia, modales y andar. De la palabra original tenemos nuestra traducción al inglés, "mimic", que, aunque a menudo se usa en un sentido ridículo, aquí debe entenderse en un significado muy solemne e importante. Entonces, ¿en qué podemos imitar a Dios?
1. En carácter. En la medida en que se nos revele, podemos imitar el carácter de Dios.
2. En deseo. Podemos ser impulsados por los mismos deseos que el Todopoderoso.
3. En sentimiento. Dios odia el pecado. Seguir es más que profesar. Es poner en práctica los principios de la vida cristiana. Debe ser ...
(1) invariable;
(2) perseverante;
(3) fiel;
(4) sincero.
II. La súplica por la que se insta - "como queridos hijos".
1. Los niños seguirán a sus padres con amor y respeto.
2. Los niños seguirán a sus padres por el deseo de obtener su aprobación.
3. Los hijos siguen a sus padres para adaptarse y prepararse, cuando sean mayores, para el mismo ámbito y posición de la vida. Así ocurre con el cristiano. Espera con ansias el período de su madurez en el que será como él. Padre celestial. ( Preacher ' s Analyst. )
El deber de imitar a Dios
Ilustremos el espíritu con el que debemos obedecer la exhortación que tenemos ante nosotros.
1. El espíritu, por tanto, con el que tales hombres deben cumplir la exhortación es, en primer lugar, el espíritu de reverencia y humilde sujeción a la ley divina.
2. Pero, observo, que el espíritu expresado en el texto, el espíritu con el que debemos cumplir con la exhortación, es el espíritu de cumplimiento agradecido y alegre de la voluntad de Dios, como hijos queridos y amados. El amor de los hijos por un padre terrenal siempre va unido a la admiración por las virtudes del padre y al deseo de imitarlo.
3. En último lugar, el espíritu en el que se debe obedecer la exhortación es el espíritu de humilde dependencia de la gracia de Dios para ayudarnos. El espíritu o disposición de los niños es el espíritu de debilidad y dependencia conscientes. ( P. McFarlan, DD )
Los cristianos deben parecerse a Dios
I. En qué debemos asemejarnos a Génesis El contexto menciona una cosa en particular, a saber, perdonar y perdonar los males que otros nos han hecho. Sin embargo, no necesitamos limitar nuestros pensamientos a eso solamente. En las Escrituras se nos presiona a seguir a Dios en dos cosas: en santidad y misericordia. Bien, entonces, expongamos ahora el asunto.
1. Negativamente. Este seguimiento y semejanza de Dios no se basa en sus perfecciones naturales, sino morales. Dios no dice: Sed fuertes como yo soy, o sed felices como yo soy; mas sed santos, como yo soy santo; misericordioso como yo soy misericordioso. Nuestra pérdida por el pecado se debe más a la bondad que al poder y al conocimiento.
2. Positivamente. Las mayores excelencias son:
(1) Su santidad.
(2) Su bondad. "Dios es amor."
2. Él nos ha dado el ejemplo de Cristo, o Dios en nuestra naturaleza, quien vino con este fin y propósito, para que nosotros, que no podemos sondear la profundidad inescrutable de la Deidad, podamos ver las perfecciones divinas brillando en la naturaleza humana de Cristo, quien era el carácter y la imagen expresa de Su gloria Divina ( Hebreos 1:3 ): Cristo era “santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores” ( Hebreos 7:26 ).
Aquellos que no pueden mirar directamente al sol pueden ver su movimiento en un recipiente con agua. Para expresar una imagen, debe haber similitud o semejanza, y un medio de deducción o transmisión de la semejanza.
II. Qué provisión ha hecho Dios para que seamos seguidores de Él.
1. Él nos ha dado Su Palabra para estampar Su imagen en nuestras almas.
2. Nos ha dado el ejemplo de Cristo, o Dios en nuestra naturaleza.
3. Él nos ha dado su espíritu para transformarnos a la semejanza de Cristo ( 2 Corintios 3:18 ). Nadie más puede renovarnos a la imagen de Dios, habiendo tal aversión en el corazón del hombre, que no se puede curar con nuestros pensamientos desnudos.
III. Pruebo el punto por estas razones.
1. Esta imagen de Dios fue nuestra primitiva gloria y excelencia. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". ( Génesis 1:26 ).
2. Este es el efecto de nuestra nueva creación y regeneración; porque se dice ( 2 Pedro 1:4 ), que a nosotros se nos han dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas seáis partícipes de la naturaleza divina, nada tan parecido a él como la nueva criatura.
3. Esto es lo que esperamos que se complete en el cielo y, por lo tanto, debe esforzarse aquí. “Seremos como él, porque le veremos como es” ( 1 Juan 3:2 ; Salmo 17:15 ). El cielo al que miramos es una visión que abre el camino a la asimilación, y una asimilación a Dios que abre el camino a la completa satisfacción y bienaventuranza en Él.
4. No debemos omitir el argumento del texto - “como hijos queridos”; donde dos cosas son considerables.
(1) La relación;
(2) El amor que lo acompaña.
1. La relación. Sois niños. Los niños suelen parecerse a sus padres, ya sea por naturaleza, en los rasgos de su rostro, o por institución y educación, en la calidad de sus mentes. Puede fallar allí, pero siempre es bueno aquí; porque ninguno es hijo de Dios, sino los que son como él.
2. El amor que acompaña y acompaña esta relación - “como hijos queridos”.
(1) Se demostró mucho amor al darnos nuestra nueva naturaleza en la regeneración y al acercarnos a una relación con Él tan cercana como la de los niños ( 1 Juan 3:1 ).
(2) Se ejerce un gran amor y ternura hacia los que están en esta relación. Son sus "amados hijos", y lo sabrán por su trato paternal con ellos.
(3) Cuanto más nos parezcamos a Dios, más queridos seremos para Él y más amables a sus ojos; para que no solo seas amado, sino encantador.
(4) Nuestro principal culto a Dios consiste en la imitación; no sólo en contemplación o admiración, o en pura alabanza y adoración, sino en imitación, cuando estudiamos para ser como Él. Ahora, con este fin ...
1. Obtenga una debida concepción de Dios.
2. Estime estas cosas como amables. No podemos ni alabar, ni amar, ni imitar, lo que hacemos netamente estima. ¿Es la santidad la gloria de Dios? ¿Y lo despreciarán en otros, o se negarán a conseguirlo ustedes mismos?
3. Desea que Dios cambie su naturaleza, para que pueda llevar la imagen del celestial ( 1 Corintios 15:49 ).
4. Lamenta tus imperfecciones y acércate cada día más a tu Patrón. ( T. Manton, DD )
Imitadores de Dios en sabiduría y poder
I. La imitación de la sabiduría de Dios. Está escrito - tomo un ejemplo - está escrito, "Nadie conoce al Hijo sino el Padre"; por lo tanto, los que están estudiando al Hijo bajo la enseñanza del Padre, están imitando de la manera más directa a Dios mismo en materia de conocimiento. Una vez más, podemos imitar a Dios en el conocimiento de la naturaleza humana.
II. La imitación de Dios en el poder. Esto parecería, como el otro, ser casi un precepto ininteligible hasta que empecemos a reflexionar sobre él. Entonces debemos ser sorprendidos con varios pasajes de la Escritura que representan el poder como una de las dotes cristianas características, como cuando San Pablo dice: “No recibisteis un espíritu de temor, pero habéis recibido, cuando os convertisteis en cristianos, un espíritu de poder. ”; o nuestro Señor, “para que recibáis poder, en que el Espíritu Santo ha venido sobre vosotros”; o St.
Pablo nuevamente, "Puedo hacer todas las cosas", o, más literalmente, "tengo fuerza para todas las cosas, en Cristo que me capacita"; o San Juan en los primeros versículos del Apocalipsis, "Él nos hizo reyes"; “Yo os asigno un reino como mi Padre me lo ha designado a mí”. Debemos descartar por completo la primera idea de poder como una ascendencia egoísta o personal sobre una multitud de súbditos o inferiores.
Si lo examinamos, encontraremos que el poder en el que hemos de ser imitadores de Dios consiste en dos cosas: una, un poder sobre nosotros mismos, y la otra, una influencia sobre los demás, ambas por igual debido a la misma causa: la siempre presente ayuda y fuerza del Espíritu Santo. Siempre estamos leyendo mal y llamando mal el poder. Lo buscamos, parece que lo vemos, de una forma u otra de la fuerza propia. Llamamos poderoso a un hombre que por la fuerza del intelecto, o de la elocuencia, o de la posición, puede dominar a sus oponentes, cautivar a sus oyentes o hacer que una nación se incline ante él.
En todos estos trabajos de poder sería ridículo, irreverente, ver cualquier acercamiento, por infinitamente distante que sea, a la imitación de Dios. Pero sucede lo contrario cuando entramos en un conflicto exitoso, por insignificante que parezca su forma, con el único enemigo de Dios, que es el poder del mal. Y una vez más, y finalmente, la imitación del poder de Dios para vencer un pecado pasa a la imitación del poder de Dios en el ejercicio de la influencia.
Esa maravillosa palabra influencia, que es el fluir hacia un alma de algo misterioso que proviene de otra alma; ¿No es la más alta de las operaciones y el poder de Dios? ¿No es eso lo que despierta a los muertos del sueño de la muerte? ¿No es eso lo que transformó a Saulo de Tarso en el bendito apóstol y evangelista San Pablo? ¿No es eso lo que, incluso en estos últimos días de la tierra, está llevando cada día a algún nuevo rebelde malvado a la misericordiosa obediencia de Jesucristo? ¿No es solo el fluir del Espíritu Santo en el espíritu que está en el hombre? ¿Y hay algún ejercicio del poder de Dios tan maravilloso como ese? ( Dean Vaughan. )
Siguiendo como niños
Esta figura a continuación puede obtenerse de varias fuentes. Un soldado sigue a su líder; ya veces en las Sagradas Escrituras lo que sigue está indicado por esa figura. Los eruditos, también, de acuerdo con el método oriental de instrucción, donde el maestro camina en algún jardín sombreado, siguen a su instructor. El rabino, en Palestina, con un grupo de discípulos, se trasladó de aldea en aldea, enseñando a la gente; y entonces esto también es una figura bíblica.
Pero la imagen que tenemos aquí es la de niños pequeños que siguen a sus padres; y ninguna imagen puede ser más encantadora que la que se eleva a la imaginación de todos los que han sido bendecidos en el hogar de su infancia: la figura de niños pequeños mirando a su madre, corriendo detrás de ella si sale de la habitación, llorando por ella, aferrándose a ella. ella, pidiendo ser levantada por ella, dependiente, buscando su propia pequeña libertad siempre al alcance de sus ojos.
Ahora, debemos “seguir a Dios como hijos amados”; y Él, por lo tanto, debe ser para nosotros necesariamente un Padre, o no podemos seguirlo como hijos. Si, para nuestra concepción, por lo tanto, Él es un Dios del destino, cuyos decretos son coacciones intermitentes: si nuestra concepción de Dios es la de alguien en quien está todo poder, y toda voluntad, y una voluntad legítima, es imposible para nosotros. para seguir tal ideal de Dios como queridos hijos.
O, si para nuestra imaginación es intelectualizado en un Dios abstracto de perfecta pureza, con tal repulsión por el mal, la discordia y el pecado que no puede tolerarlo ni por un momento en el universo, sino que se sienta consciente de Su propia pureza eterna, Exigiendo inexorablemente pureza en todos, no pueden seguir un aspecto de Dios como hijos queridos. Un niño puede seguir a una madre sonriente oa un padre benigno; pero no se puede persuadir a un niño de que siga a un extraño de cejas severas, ni a nadie que tenga la actitud de un juez, cuyo rostro esté vestido de ceño fruncido.
Los niños huyen de tal rostro. No está en la naturaleza que deban sentirse atraídos por él. Podemos seguir a Dios mediante la veneración, mediante una emulación adoradora; pero debe ser de tal manera que los queridos hijos puedan seguir. Porque ha habido, o no lo dudo, para cada uno de nosotros, momentos en los que la bondad de nuestra madre y la superioridad de nuestro padre han actuado en contra nuestra, y nos han hecho sentir lo inferiores que somos a nosotros. ellos; y los admiramos, y nos regocijamos en esa grandeza que nos hace sentir lo inferiores que somos.
Y así, un hijo amoroso de Dios puede regocijarse en su propio sentido de humillación e inferioridad, porque ama a Dios; y del amor puede surgir la veneración, la humillación y la postración del alma. Todo el sistema por el cual los hombres deben ser humildes y postrados ante Dios, a través del sentido de su propia pecaminosidad, no sólo es despectivo para la idea suprema de la masculinidad, sino que degrada el sentido del hombre; y los hombres que están todo el tiempo mirando sus propias imperfecciones y pecados, y estudiándolos, y, por así decirlo, guiándolos en su propia conciencia, y viviendo en un sentido perpetuo de su inferioridad, tales hombres no son de mente sana. .
No es así como viven los queridos hijos en casa. No los dejarías. Por poco que tengas de la naturaleza Divina en ti, eres consciente de que ese no podría ser el aspecto apropiado de la experiencia de los niños en el hogar; y que, si te aman y sienten el calor de tu amor, no pueden permanecer eternamente en una conciencia mórbida de sus propias debilidades, imperfecciones y fechorías. Debe haber un resultado de esperanza, fe, confianza y amor, o el niño no puede ser un niño querido en casa.
Y menos aún el miedo es compatible con seguir a Dios como hijos amados. Hay un miedo filial. No hay nada más solícito que el amor. El niño, ansioso por agradar, mira con expectación expectante para ver si su tarea ha agradado a su padre oa su madre. El niño que está aprendiendo a escribir, o que está estudiando arte y, haciendo bocetos, se los lleva al maestro o al padre, llega con una especie de aprensión temblorosa por miedo a que no sean aprobados.
Eso es honorable. Eso tiene la aprobación del afecto mismo, y es ennoblecedor. Pero el miedo a la ira, el miedo al castigo, el miedo a nuestro propio sufrimiento y pérdida, es admirable sólo en grados muy remotos, y ocasionalmente, cuando fallan otros motivos. Y, sin embargo, existe un miedo filial, un miedo amoroso, que no solo es permisible, sino que honra y eleva. ( HW Beecher. )
Dos métodos para imitar a Dios
Hay dos formas de imitar a una persona; uno hace de esa persona nuestro modelo, el otro nuestro ejemplo. El primero hace los hechos exactos, vive de la misma manera, se viste con los mismos colores, sin tener en cuenta las diferentes circunstancias; y esto siempre conduce al error. La otra forma es empaparse del mismo espíritu, tener el mismo carácter, y así hacer lo que nuestro ejemplo hubiera hecho en nuestras circunstancias.
Casi nada se dice de las cosas que hizo Cristo cuando era niño, o de cómo vivió, para que no lo convirtamos en un modelo. Pero se nos muestra su espíritu de obediencia, bondad y crecimiento, para que podamos tomarlo como ejemplo. ( STS Nonich. )
Imitadores de dios
Literalmente: "Convertíos, pues, en imitadores de Dios, como hijos amados". Puede considerarse que estas palabras indican el gran objeto subjetivo de nuestra vida. El propósito de Dios con respecto a nosotros es conformarnos a la imagen de Su propio Hijo bendito. Nuestro propósito con respecto a nosotros mismos en nuestra propia vida y conversación debe ser convertirnos en "imitadores de Dios como hijos amados". El hombre fue creado originalmente a imagen de Dios; pero observe, en Su imagen potencialmente más que en la realidad, así como el niño es la imagen del hombre, o, como podemos decir, la bellota contiene potencialmente la imagen del roble, en la medida en que contiene en sí misma lo que se desarrollará. en el roble.
El hombre fue hecho inocente y puro, y hasta ahora a imagen de Dios. Pero los atributos y cualidades positivos que son la gloria más alta de Dios, y por los cuales Su gloria debe brillar a través de la humanidad, no podrían exhibirse hasta que el hombre haya sido sometido a un período de prueba. Jesucristo no solo murió, sino que vivió - vivió una vida de perfecta y completa obediencia - para que por esa vida pudiera traer a nuestra vista la imagen de Dios mostrada en un hombre verdaderamente perfecto.
Así, la imagen divina perdida en la Caída ha sido restituida a la humanidad en toda la plenitud de su belleza moral en la Encarnación, y al contemplarla aprendemos a admirarla y a enamorarnos de ella. En esa revelación tenemos la oportunidad de ver tanto lo que es Dios como lo que el hombre ha diseñado para que se convierta. Como nos hemos esforzado en mostrar, entonces, necesitamos tener la oportunidad de familiarizarnos con el objeto a imitar, para poder imitarlo; y luego, cuando esto se conceda, debemos estudiarlo detenidamente. No puedes imitar las producciones de un gran pintor a menos que prestes toda tu atención al estilo de ese pintor.
No basta con tener una idea general de las características de su genio; hay que estudiar los detalles de las obras de arte que proceden de su lápiz; y sólo cuando se haya familiarizado con las diversas peculiaridades de su estilo y las características de su obra, estará en condiciones de convertirse en un imitador de ese pintor. Y como ocurre con la pintura, con cualquier otro arte: todos lo sabemos.
Amigos míos, lo mismo ocurre con nuestra vida espiritual. Si vamos a convertirnos en imitadores de Dios, como hijos queridos, primero necesitamos tener un modelo ante nosotros de tal forma que podamos comprenderlo, y luego necesitamos estudiar el modelo que se nos presenta. Y tenemos motivos para agradecer a Dios que el modelo divino se haya puesto al alcance de nuestros poderes finitos de contemplación. Si Dios nunca se hubiera encarnado, y si Jesús no hubiera bajado para mostrárnoslo, podríamos habernos dejado a la vista de las estériles especulaciones sobre el carácter y los atributos divinos, como sucedió con los antiguos filósofos paganos.
“¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que os he hablado, no las hablo por mí mismo; pero el Padre que mora en mí, él hace las obras ”. Y esta es seguramente la verdadera respuesta a esa triste doctrina de la incomprensibilidad del Absoluto, predicada hace algún tiempo por un pensador eminente entre nosotros, un filósofo cristiano de no poca reputación, una doctrina que, si se lleva a su máxima expresión y práctica problema, debe ser destructivo por igual de toda religión y moralidad verdaderas.
Este autor adelantó que debido a que Dios es absoluto, lo finito no puede conocerlo, y debido a que es incognoscible, sus cualidades morales pueden ser totalmente diferentes en especie de todo lo que entendemos por los términos empleados para indicarlas; que la “justicia” de Dios, por ejemplo, puede ser algo totalmente diferente de lo que entendemos por justicia, y su bondad algo totalmente distinto de lo que entendemos como bondad, y así sucesivamente con cada atributo moral en particular.
Esta posición, como he dicho, me parece subversiva de toda verdadera moralidad, mientras que golpea la raíz de toda religión razonable. Porque si las cualidades de Dios son de diferente naturaleza de lo que entiendo por los términos empleados, ¿por qué no pueden los más grandes criminales estar más cerca de la norma de la perfección divina que los más dignos de la humanidad? ¿Y cómo es posible que yo admire, ame y, sobre todo, confíe en un Ser, de cuya naturaleza no sé prácticamente nada de atributos morales? El ateísmo en sí mismo fue un alivio frente a la posibilidad de tener que lidiar con un Dios tan desconocido.
Pero la respuesta a tan espantosa deducción de una lógica despiadada se encuentra en el hecho de que las perfecciones del Absoluto se nos presentan de forma concreta en la Persona de Jesucristo. Al mirarlo, vemos lo que es Dios y lo que Él desea que pensemos y sepamos de Él mismo. Y encontramos aquí que las perfecciones morales de Dios son idénticas en especie a las cualidades que reconocemos como tales y a las que aspiramos; que la justicia de Dios es la misma que entendemos por la palabra justicia; que el amor, la pureza, la verdad, la fidelidad, que consideramos atributos de la Deidad, son los mismos en especie, aunque más completos en grado, que las virtudes que llevan estos nombres entre nosotros.
Porque observamos que nunca fueron estos tan perfectamente expuestos como en la vida, el carácter y la enseñanza de Aquel que nos reveló completamente la imagen de Dios. Permítanme decirles, por lo tanto, que no se preocupen porque Dios parece tan vasto que no pueden comprenderlo, o porque Sus atributos son tan infinitos que su imaginación no puede lidiar con ellos. No se permita perder el control de la Personalidad Divina en el intento de reconocer Su infinitud.
Pero para conocer de cerca este modelo y poder imitarlo, no solo necesitamos tenerlo, sino estudiarlo. Y de ahí la necesidad de la cuidadosa y minuciosa contemplación del Cristo de los Evangelios. Pero tener el Modelo y estudiarlo no es todo lo que se requiere para que nuestra imitación de Dios en Cristo sea todo lo que debería ser. Debemos tener cuidado no solo de imitar el único Modelo verdadero, sino de imitarlo de la manera adecuada.
Y el verdadero método evangélico de imitación se nos indica en estas sugerentes palabras: "Sed imitadores de Dios, como hijos amados". Está en la naturaleza de las cosas que el niño imite a su padre. De hecho, la mayoría de los niños imitan a sus padres. El hijo de un carpintero probablemente nunca será más feliz que cuando puede conseguir un martillo y algunos clavos y hacer con ellos tanto ruido como sea posible, mientras se esfuerza por imitar la habilidad de su padre, aunque con muy poco éxito.
El hijo del soldado seleccionará naturalmente la espada o la pistola de juguete o un tambor ruidoso como juguete. El hijo del clérigo se deleitará en dirigirse a una congregación imaginaria, o tal vez a una congregación de sillas y taburetes, con mucha vehemencia, aunque sin mucha inteligencia. Pero, ¿por qué multiplicar las ilustraciones? Es un hecho con el que todos estamos familiarizados, que el niño imita al padre, no porque esté obligado a hacerlo, sino porque encuentra un placer en hacerlo, y que simplemente porque es, como decimos, el propio padre. niño.
Podemos aprender mucho de esto. El niño recibe una cierta disposición por su relación hereditaria con sus padres, y esta disposición tiende a manifestarse en su conducta futura. Cuán importante es, entonces, que en nuestra propia experiencia personal, velemos por todo lo que hay dentro de nosotros que parece provenir de Dios; velemos con tanto cuidado como el horticultor gastaría en una flor hermosa, alguna exótica rara y hermosa. en su invernadero.
Estas santas aspiraciones e instintos más puros de los que somos conscientes han sido introducidos en nuestra naturaleza por la gracia divina; no vienen de la tierra, tienen su hogar en el corazón mismo de Dios mismo; y por lo tanto, como tiernos exóticos, necesitan ser custodiados y protegidos contra el aliento frío de las heladas devastadoras de este mundo invernal nuestro, que mataría y destruiría, si es posible, todas las flores del Paraíso.
Dé lugar de inmediato a todo lo que tenga razones para creer que proviene de Dios, y responda de inmediato a esos impulsos e instintos internos que son de origen divino. Estos son los motivos de la filiación, y al entregarnos a ellos cumpliremos la dirección de nuestro texto: "Sed imitadores de Dios, como hijos amados". Pero hay algo más que esto que nos sugieren las palabras. No se trata sólo de que existan ciertos instintos hereditarios que descienden del padre al hijo, sino que también es la tendencia de la estrecha relación que existe entre el hijo y el padre a fortalecer estos instintos y convertirlos en hábitos de vida. .
En primer lugar, esta relación suele evocar en el niño un sentimiento de admiración por el padre. Un niño, naturalmente, piensa que su padre es el hombre más grande del mundo. Si presentaran a la reina de Inglaterra en su hogar, la consideraría una persona menos importante que sus padres. No hay nadie tan grande a los ojos de un niño como su padre o su madre; y es bueno que así sea.
Y si somos hijos del Dios Altísimo, ¿no es más natural aún que todo nuestro ser esté bajo la influencia de un sentimiento de admiración por el gran Padre de los espíritus, de quien derivamos originalmente nuestra existencia y de quien ¿Hemos recibido esa nueva vida espiritual, esa vida en virtud de la cual vivimos en verdad? Este sentimiento de admiración proporciona un estímulo adicional a esos instintos de imitación a los que ya me he referido. ¿Con qué interés mira el niño pequeño mientras su padre se dedica a su trabajo ordinario?
¡Qué maravilla de habilidad le parece todo esto! Y esta admiración lleva a esas manitas torpes a intentar una imitación, por débil que sea. No puedo evitar pensar que es posible que exhibamos en nuestra experiencia espiritual algo así como una imitación servil de Dios, cuando solo nos esforzamos por imitarlo porque pensamos que es nuestro deber hacerlo, y podemos castigarnos a nosotros mismos si no nos esforzamos por cumplir con esta nuestra tarea asignada.
Esta imitación servil debe conducirnos a la región de la mera legalidad, y cuando este sea el caso, nuestra imitación será más una farsa que una copia; porque cuando este es nuestro motivo, una característica esencial de una verdadera imitación estará necesariamente ausente: el elemento de gozosa espontánea que hace que la imitación sea tan especialmente agradable a los ojos del gran Padre. Por tanto, si deseamos la verdadera imitación de Dios, procuremos imitarle como niños y como hijos amados.
Pero, como he dicho, la imitación debe llevarse a cabo en detalle, y tenemos que estudiar la obra imitada en todas sus partes si queremos producir algo que realmente se le parezca. En el presente pasaje, sin embargo, San Pablo llama la atención sobre algunos de los rasgos más prominentes del carácter divino, respecto de los cuales debemos ser imitadores de Dios; y nos limitaremos a considerarlos brevemente.
Primero habla de esa bondad y ternura que eran tan características de Jesucristo: "Sed bondadosos", dice, "los unos con los otros, tiernos de corazón". No es suficiente que nos abstengamos de ser crueles. Apenas hay algo en la vida de Jesús que nos impresione más que esto. Mientras recorre el mundo, en medio de todas sus imágenes y sonidos repugnantes, nunca parece perder Su rápida sensibilidad.
La siguiente característica del carácter de Dios que se menciona aquí es su disposición divina para perdonar: “Perdonándonos unos a otros, como Dios os perdonó a vosotros por Cristo”. Esto nos lleva al tercer punto en el que San Pablo nos enseña aquí a imitar a Dios revelado a nosotros en Jesús; y es el rasgo más grandioso de todos en el carácter Divino que se nos presenta aquí. Es más, es el elemento común en el que se encuentran todas las demás perfecciones; porque “Dios es amor.
"Andad en amor", exclama el apóstol, "como también Cristo nos amó, y se dio a sí mismo por nosotros en ofrenda y sacrificio a Dios en olor grato". La bondad se encuentra en la superficie de nuestras vidas y tiene que ver principalmente con nuestros modales y conducta externos; pero el amor es del corazón, su dominio está dentro, donde nos levanta de nuestro egoísmo nativo y desarrolla lo Divino. ¡Es el calor cordial de esa sangre vital que fluye desde el corazón de Dios al nuestro y nos hace vivir de verdad! Del amor podemos decir nada menos que St.
Juan ha dicho de ello: “El que vive en el amor, en Dios permanece, y Dios en él”; porque "Dios es amor". Es la esencia misma de la Deidad, y quien tiene la mayor parte imita a Dios mejor. Camina en el amor. Bueno, ¿cómo lo haremos? ¿Cómo llegaremos a ser imitadores de Dios a este respecto? No podemos crear amor con un mero esfuerzo de nuestra voluntad; pero podemos exponernos a influencias favorables a su desarrollo; podemos fomentarlo y apreciarlo, o podemos controlarlo y obstaculizarlo, algo que me temo que hacen muchos cristianos.
Los instintos de amor existen naturalmente dentro de los nacidos de Dios, porque heredamos las características del Padre; y la disposición a sentir un nuevo amor por todos con quienes tenemos que relacionarnos es un ejemplo de esa imitación hereditaria a la que ya me he referido. Pero el amor crece y se desarrolla con el ejercicio. Si en lugar de controlar estos primeros impulsos los alentamos y seguimos amando, no “de palabra o lengua, sino de hecho y en verdad”, nuestra disposición al amor se verá fortalecida por hechos amorosos y palabras realizadas o habladas en obediencia a los instintos del amor.
También podemos fomentar el amor negativamente al observar contra los estrechos instintos del egoísmo, o contra cualquier cosa que tienda a volvernos ensimismados, porque la caridad no busca lo suyo; y buscar lo nuestro es estrangular la vida del amor en su mismo nacimiento. También es bueno esforzarse siempre por mirar el lado más hermoso del carácter humano, porque la mayoría de los hombres tienen un lado más hermoso, y en los hombres cristianos este es el elemento Divino.
La mención del don de Cristo de sí mismo nos lleva al último punto aquí referido en el que nos es posible imitar a Dios. Convertámonos en imitadores de Dios con abnegación. Porque el autosacrificio, es maravilloso decirlo, parecería ser la ley de la benevolencia divina. Sed imitadores de Dios en esto. El egoísmo no es un atributo de la Deidad, aunque para Él todos existen. Él cumple su voluntad en sus criaturas haciéndolas partícipes de su propia bienaventuranza, y nada menos que esto lo satisfará.
Los hombres buscan la grandeza en la autoafirmación, en impulsar sus propias fortunas y avanzar en su estatus social. Pero el secreto divino de la verdadera grandeza radica en la abnegación y el olvido de uno mismo, en la entrega voluntaria y alegre de nuestros propios derechos, comodidades y placeres por el bien de los demás. ( WH Aitken, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ephesians 5:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ephesians-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Sed, pues, etc.— "Por tanto, puesto que Dios es tan sumamente bueno y misericordioso en el ejercicio de su gracia perdonadora para con vosotros (cap. Efesios 4:32 ), que esto os excite a ser (μιμηται) imitadores de él, en ejerciendo toda bondad y perdón unos hacia otros, como hijos de su propia semejanza, engendrados y adoptados por él, amados de él y amándolo, y deleitándose en parecerse a él, especialmente en las gracias amables, y para aprobarse a él que es Amor, y está tan complacido con esta parte de su imagen, que el que habita en el amor, habita en Dios ( 1 Juan 4:16 .) ". Este verso, como lo insinúa la partícula , por lo tanto, es una inferencia del último versículo del capítulo anterior, que podría haber continuado hasta el final del segundo versículo de este capítulo, donde el Apóstol cierra su argumento en ese momento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ephesians-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 22
DOCTRINA Y ÉTICA
Efesios 4:25 ; Efesios 5:1
La homilía que hemos revisado brevemente en el último capítulo requiere una mayor consideración. Ofrece un ejemplo sorprendente e instructivo del método de San Pablo como maestro de moral y hace una importante contribución a la ética evangélica. Los vicios comunes están aquí prohibidos por motivos específicamente cristianos. La nueva naturaleza formada en Cristo los arroja como extraños y muertos; son la piel desprendida de la vida anterior, el vestido desechado del anciano que fue asesinado por la cruz de Cristo y yace enterrado en su tumba.
El apóstol no condena estos pecados por ser contrarios a la ley de Dios: eso se da por sentado. Pero la condena legal fue inútil. Romanos 8:3 La ira revelada desde el cielo contra la injusticia del hombre había dejado esa injusticia sin castigo y desafiante. La revelación de la ley, aprobada y repetida por la conciencia, enseñó al hombre su culpabilidad; no podía hacer más. Todo esto asume San Pablo; se basa en el derecho y sus reconocidos hallazgos.
El apóstol tampoco hace uso de los principios de la ética filosófica, que en su forma general le eran familiares a él como a todos los hombres educados de la época. No dice nada sobre la regla de la naturaleza y la justa razón, sobre la idoneidad intrínseca, la armonía y la belleza de la virtud; nada de conveniencia como guía de la vida, del contentamiento interior que proviene del bien hacer, del sabio cálculo por el cual se determina la felicidad y se subordina lo inferior al bien superior.
San Pablo en ninguna parte descarta motivos y sanciones de este tipo; no contraviene ninguna de las líneas de argumentación por las que la razón es llevada al auxilio del deber, y la conciencia se reivindica contra la pasión y el falso interés propio. De hecho, hay máximas en su enseñanza que nos recuerdan cada una de las dos grandes escuelas de la ética y que dejan espacio en la teoría cristiana de la vida tanto a la filosofía de la experiencia como a la de la intuición. La verdadera teoría reconoce, de hecho, lo experimental y evolutivo, así como lo fijo e intrínseco en la moralidad, y proporciona su síntesis.
Pero no es asunto del apóstol ajustar su posición a la de los estoicos y epicúreos, o desarrollar una nueva filosofía; sino para enseñar el camino de la nueva vida. Sus discípulos gentiles habían sido falsos, de temperamento apasionado, codiciosos, licenciosos: el evangelio que él predicaba los había apartado de estos pecados a Dios; del mismo evangelio extrae los motivos y convicciones que han de moldear su vida futura y dar al nuevo espíritu que hay en ellos su expresión adecuada.
San Pablo no tiene nada que ver con la ciencia ética, mucho menos con la ley inspirada de sus padres; pero ambos habían resultado ineficaces para proteger a los hombres de la iniquidad o para redimir a los caídos en ella. Por encima de ambos, sobre todas las teorías y todas las reglas externas, él pone la ley del Espíritu de vida en Cristo.
La originalidad de la ética cristiana, repetimos, no reside en sus preceptos detallados. Puede que no haya ni una sola de las máximas más nobles de Jesús que no haya sido pronunciada por algún moralista anterior. Con el Nuevo Testamento en nuestras manos, puede ser posible recopilar de fuentes no cristianas, de filósofos griegos, del Talmud judío, de sabios egipcios y poetas hindúes, de Buda y Confucio, una antología moral que así se separó de la Los desechos de la antigüedad, como partículas de hierro atraídas por el imán, pueden compararse con la ética del cristianismo.
Si Cristo es en verdad el Hijo del Hombre, debemos esperar que reúna en uno todo lo que es más elevado en los pensamientos y aspiraciones de la humanidad. Dirigiéndose a los atenienses en la colina de Marte, el apóstol podría apelar a "algunos de sus propios poetas" en apoyo de su doctrina de la paternidad de Dios. Las mentes más nobles de todas las épocas dan testimonio de Jesucristo y demuestran ser, de alguna manera, de su parentela.
"No son más que luces rotas de ti; ¡y tú, oh Señor, eres más que ellos!"
Es Cristo en nosotros, es la comunión personal del alma con Él y con el Dios vivo a través de Él, lo que forma el factor vital y constitutivo del cristianismo. Aquí está el secreto de su eficacia moral. El Cristo es la raíz central de la raza; Él es la imagen de Dios en la que fuimos hechos. La sangre de la humanidad fluyó en Él como en Su corazón, y brotó de Él como de su fuente en sacrificio por el pecado común.
Jesús recogió en sí mismo y restauró la virtud de la humanidad rota en mil fragmentos; pero hizo mucho más que esto. Mientras recreaba en su carácter personal nuestra virilidad perdida, por su muerte y resurrección ha ganado para ese ideal un poder trascendente que se apodera de los hombres y los regenera y transforma. "Con el rostro descubierto, mirando en el espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen" (recibiendo la gloria que vemos), "como del Señor del Espíritu". 2 Corintios 3:18
Hay, por tanto, una ética evangélica, una ciencia cristiana de la vida. "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús" tiene un sistema y un método propios. Tiene una solución racional y una explicación para nuestros problemas morales. Pero su solución se da, como a San Pablo ya su Maestro le encantaba darla, en la práctica, no en la teoría. Enseña el arte de vivir a multitudes para quienes se desconocen los nombres de la ética y la ciencia moral.
Aquellos que entienden mejor el método de Cristo comúnmente están demasiado ocupados en su práctica para teorizar al respecto. Son médicos que atienden a enfermos y moribundos, no profesores de alguna facultad de medicina. Sin embargo, tanto los profesores como los practicantes tienen su utilidad. La tarea de desarrollar una ciencia cristiana de la vida, de exhibir la verdad de la revelación en sus fundamentos teóricos y sus relaciones con el pensamiento de la época, forma parte de los deberes prácticos de la Iglesia y toca profundamente el bienestar de las almas.
En otras ocasiones, este trabajo ha sido realizado noblemente por pensadores cristianos. ¿No rogaremos al Señor de la mies que envíe a este campo obreros aptos? ¿Que engañará a hombres poderosos por medio de Dios para derribar todo lo elevado que se exalta contra su conocimiento, y que sea sabio para edificar al nivel de los tiempos el gran tejido de la ética y la disciplina cristianas?
En esta exhortación surgen cuatro principios distintos, que se encuentran en la base de la visión de la vida y la conducta de San Pablo.
I. En primer lugar, la verdad fundamental de la Paternidad de Dios. "Sed imitadores de Dios", escribe, "como hijos amados". Y en Efesios 4:24 : " Efesios 4:24 del nuevo hombre, que fue creado según Dios".
La vida del hombre tiene su ley, porque tiene su fuente, en la naturaleza del Eterno. Detrás de nuestros instintos raciales y las leyes que se nos impusieron en la larga lucha por la existencia, detrás de esos imperativos de la razón práctica involucrados en la estructura de nuestra inteligencia, está la presencia y la voluntad activa del Dios Todopoderoso, nuestro Padre celestial. Su imagen la vemos en el Hijo del Hombre.
Aquí está la fuente de la verdad, de la que han divergido las dos grandes corrientes del pensamiento filosófico sobre la moral. Si el hombre es hijo de un Ser absolutamente bueno, entonces la bondad moral pertenece a la esencia de su naturaleza; se puede descubrir en los instintos de su razón y voluntad. Si nuestra naturaleza no estuviera deformada por el pecado, tal razonamiento debe haber exigido un asentimiento inmediato y haber conducido a resultados consistentes y evidentes por sí mismos.
Una vez más, si el hombre es hijo de Dios, lo finito del Infinito, su carácter moral debe, presumiblemente, haber sido al principio germinal en lugar de completo, necesitando -aún aparte del pecado y sus malformaciones- desarrollo y educación, la disciplina de la vida. una providencia paternal, inculcando las lecciones y formando los hábitos que pertenecen a su madurez y estatura. La moral intuitiva da testimonio del Dios de la creación; moral experimental al Dios de la providencia y la historia. La Paternidad Divina es la piedra angular del arco en el que se encuentran.
El mandamiento de "ser imitadores de Dios" hace de la personalidad el elemento soberano de la vida. Si la conciencia es un fenómeno finito y pasajero, si Dios no es más que un nombre para la suma de las leyes impersonales que regulan el universo, para la "corriente de tendencia" en los mundos, Padre y amor son términos sin sentido aplicados al Supremo y a la religión. se disuelve en una niebla impalpable. ¿Está el universo gobernado por la voluntad personal o por la fuerza impersonal? ¿Es la razón o la gravitación el índice de la naturaleza del Absoluto? Ésta es la cuestión vital del pensamiento moderno.
Esta última es la respuesta dada por un amplio, si no preponderante cuerpo de opiniones filosóficas en nuestros días, tal como lo dieron, virtualmente, los filósofos naturales de Grecia en los albores de la ciencia. Los triunfos del hombre sobre la naturaleza y el esplendor de sus descubrimientos en el ámbito físico confunden su razón. Los científicos, como otros conquistadores, se han embriagado con la victoria. El universo, al parecer, estaba a punto de entregarles sus últimos secretos; estaban preparados para analizar el alma humana y resolver la concepción de Dios en sus elementos materiales.
La religión y la conciencia, sin embargo, resultan ser temas intratables en el laboratorio físico; salen del crisol sin cambios y refinados. En este momento podemos tomar una medida más sobria de las posibilidades del método científico y ver qué pueden hacer la lógica inductiva y la selección natural por nosotros y qué no pueden hacer. Podemos caminar a la luz de la nueva revelación, sin dejarnos deslumbrar por ella.
Las cosas están menos alteradas de lo que pensábamos. Reaparecen los viejos límites. El espíritu vuelve a ocupar su lugar y gobierna un reino más amplio que antes. La razón se niega a ser víctima de su propio éxito ya inmolarse para la deificación de la ley material. "Puesto que somos linaje de Dios", no debemos pensar, y no pensaremos, que la Deidad es como fuerzas ciegas y propiedades sin razón de la materia. El amor, el pensamiento, elevará en nosotros nuestro ser por encima del reino de lo impersonal; y estas facultades nos apuntan hacia arriba, a Aquel de quien vinieron, el Padre de los espíritus de toda carne.
La gran marea de gozo, la energía victoriosa que el sentido del amor de Dios trae a la vida de un cristiano, es evidencia de su realidad. El creyente es un niño que camina a la luz de la sonrisa de su Padre, ignorante, dependiente, pero objeto de un amor Todopoderoso. Mil fichas le hablan del cuidado Divino; sus tareas y pruebas se endulzan con la confianza de que están destinadas a fines sabios más allá de su conocimiento actual.
Para otro en esa misma casa no hay Padre celestial, ninguna mano invisible que guíe, ningún destello de un día más brillante y más puro iluminando sus cámaras opacas. Hay compañeros humanos, débiles, errantes y fatigados como uno mismo. Hay trabajo que hacer, y la noche se acerca rápidamente; y el corazón valiente se ceñía al deber, encontrando en el servicio del hombre su motivo y empleo, pero, ¡ay, qué pobre éxito y qué débil esperanza! No es la pérdida de fuerza para el servicio humano, ni la muerte de gozo que conlleva la incredulidad, lo que es su principal calamidad; sino la incredulidad misma.
Se apaga el sol en el cielo del alma. La relación personal con el Supremo que dio dignidad y valor a nuestro ser individual, que impartió santidad y poder duradero a todos los demás lazos, se destruye. El corazón queda huérfano; el templo del espíritu está desolado. La fuente principal de la vida está rota.
"¡Date prisa en responderme, oh Jehová; mi espíritu se ha agotado! ¡No escondas de mí tu rostro, para que no sea como los que descienden a la fosa!"
II. La solidaridad de la humanidad en Cristo proporciona al apóstol una palanca poderosa para elevar el nivel ético de sus lectores. La idea de que "somos miembros unos de otros" prohíbe el engaño. Que "tenga de qué dar a los necesitados" es el propósito que provoca al ladrón a la industria. El deseo de "dar gracia" a los oyentes y "edificarlos" en la verdad y la bondad imparte seriedad y elevación a las relaciones sociales.
Las irritaciones y heridas que nos infligimos unos a otros, con o sin propósito, nos dan ocasión de "ser bondadosos los unos con los otros, de buen corazón, perdonándose a sí mismos", porque esta es la expresión que el apóstol usa Efesios 4:32 , y en Colosenses 3:13 .
El yo está tan fusionado en la comunidad, que al tratar de censurar o perdonar a un hermano ofensor, el cristiano se siente como si estuviera tratando consigo mismo, como si fuera la mano que perdonó el pie por tropezar, o la oreja que perdonó algún error. del ojo. Mostrar gracia es lo que el apóstol dice literalmente aquí, hablando tanto del perdón humano como del perdón divino. En esto reside el encanto y el poder del verdadero perdón.
El que perdona según el orden de la gracia no perdona como un juez movido por la magnanimidad o la compasión por los transgresores, sino enamorado de los de su propia especie y con el deseo de enmendarlos. Se identifica con el malhechor, sopesa su tentación y todo lo que lo llevó al error. Tal perdón, aunque nunca ignora el mal, admite cada circunstancia calificativa y justa atenuación. Este es el tipo de perdón que toca el corazón del pecador; porque va al corazón del pecado, aislándolo de todos los demás sentimientos y condiciones que no son pecado; toma el mal sobre sí mismo en comprensión y percepción; pone su dedo sobre el lugar dolorido y supurante donde reside la criminalidad y aplica su bálsamo curativo.
"Así como Dios en Cristo te perdonó". ¿Y cómo perdonó Dios? No por un gran decreto imperial, como por algún monarca demasiado exaltado para resentirse por las injurias de los hombres o para investigar sus inútiles procedimientos. Si tal perdón hubiera sido posible para la justicia divina, no podría haber producido en nosotros una salvación real. Nuestro perdón es el de Dios en Cristo. El Perdonador se ha sentado al lado del prisionero, ha sentido su miseria y la fuerza de sus tentaciones, y en todo menos en el pecado actual se ha hecho uno con el pecador, hasta llevar la pena extrema de su culpa.
En el acto de hacer el sacrificio, Jesús oró por los que lo mataron: "Padre, perdónalos, ¡no saben lo que hacen!" Esta intercesión inspiró el espíritu del nuevo perdón. Hay una remisión real de los pecados, una liberación concedida con justicia y con la debida satisfacción; pero es el acto de la justicia cargada de amor, de una justicia tan tierna y considerada como fuerte, y que toma en cuenta con avidez todo lo que se manifiesta en el. delincuente una posibilidad de cosas mejores. Es un perdón que hace justicia tanto a la humanidad como a la criminalidad del pecador.
Proclamar de palabra y de obra este perdón de Dios al mundo pecador es vocación de la Iglesia. Y donde ella lo declara así, por cualquier medio o ministerio, se verifica la promesa de Cristo a ella: "A quienes remitáis los pecados, les son remitidos". Podemos reconciliar a los hombres con nosotros mismos para traerlos de regreso a Dios. ¿Alguien te ha hecho algo malo? Existe la oportunidad de salvar un alma de la muerte y esconder una multitud de pecados.
Así, Cristo usó el gran mal que todos le hicimos. Es su privilegio mostrarle al malhechor que usted y él son hechos uno por la sangre de Cristo. "Camina en amor", dice San Pablo, "como también Cristo nos amó y se dio a sí mismo por nosotros en sacrificio". Cuando el apóstol escribe sobre el Cristo, nos señala a lo largo de toda la línea 'de la revelación de la cruz'. Pensamos en el cristianismo de Jesús, en el cristianismo de un amor como este.
El de Cristo fue un amor representativo y ejemplar, con sus precursores y sus seguidores caminando todos en un mismo camino. "El Cristo amó y dio"; porque el amor que no da, que no pide esfuerzo y no se sacrifica, no es más que un lujo del corazón, inútil y hasta egoísta. Y "se entregó a sí mismo", el único regalo que podía ser suficiente. Los ricos que otorgan muchos dones para promover el trabajo humanitario y religioso y aún no se otorgan a sí mismos, su pensamiento comprensivo, su presencia y ayuda personal, están reteniendo lo mejor, lo único que se requiere para que sus dádivas sean eficaces.
En lo que damos y perdonamos, es el acento de la simpatía, la entrega del corazón lo que agrega gracia al acto. "Aunque reparto todos mis bienes, aunque doy mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me aprovecha". Hacemos mil cosas para servir y beneficiar a nuestros semejantes y, sin embargo, evadir el verdadero sacrificio, que es simplemente amarlos.
Al estudiar esta epístola, hemos sentido cada vez más que la Iglesia es el centro de la humanidad. El amor que nace y se nutre en la casa de la fe sale al mundo con una misión universal. La solidaridad de los intereses morales que se realiza allí, abarca a todos los linajes de la tierra. La encarnación de Cristo une a toda carne en una sola familia redimida. Los continentes y las razas de la humanidad son miembros unos de otros, con Jesucristo por cabeza.
Somos hermanos y hermanas de la humanidad: Él nuestro hermano mayor y Dios nuestro común Padre en el cielo, Su Padre y nuestro. Auguste Comte escribe en su "Sistema de política positiva": "Las promesas de la religión sobrenatural apelaron exclusivamente a los instintos egoístas del hombre. Los instintos de simpatía no encontraron lugar en la síntesis teológica". Sería imposible afirmar algo más completamente contrario a la verdad, algo más absolutamente opuesto a la doctrina de Cristo y la síntesis teológica de los apóstoles.
¡Y, sin embargo, fue sobre esta base que el gran pensador francés renunció al cristianismo, proponiendo su nueva religión de la humanidad como sustituto de un sobrenaturalismo egoísta y decadente! ¿Por qué no fue al Nuevo Testamento para averiguar qué significa el cristianismo? "Combinar permanentemente el concierto con la independencia", dice excelentemente Comte, "es el problema capital de la sociedad, un problema que sólo la religión puede resolver, principalmente por el amor, luego por la fe sobre la base del amor.
"Precisamente así; y esta es la solución ofrecida por Jesucristo. Su amor abnegado es la base sobre la que descansa nuestra fe; y esa fe obra por el amor en todos aquellos que verdaderamente la poseen. Esta es la teoría evangélica. La moral de la Iglesia, es cierto, ha caído vergonzosamente por debajo de su doctrina; pero esta doctrina es, después de todo, la única fuerza moral fecunda y progresiva en el mundo; y es seguro que se llevará a cabo.
En la hora más oscura de la opresión de Israel y del odio internacional, uno de sus grandes profetas describió así el triunfo de la religión sobrenatural: "En aquel día Israel será el tercero con Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra; porque Jehová de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad ”. Isaías 19:24 Este es nuestro programa todavía.
III. Otra de las ideas dominantes de San Pablo que se encuentran en la base de la ética cristiana es su concepción del destino futuro del hombre. El apóstol advierte a sus lectores que "no contristéis al Espíritu Santo, en quien fueron sellados hasta el día de la redención". Les dice que "los impuros y los codiciosos no tienen herencia en el reino de Cristo y de Dios".
Así se revela un mundo más allá del mundo, una vida que surge de la vida, un reino eterno e invisible de cuya posesión el Espíritu que vive en los hombres cristianos es la fervorosa y primicia. Este reino es la herencia conjunta de los hijos de Dios, hermanos con Cristo y en Cristo, quienes son conformados a Su imagen y dignos de "estar delante del Hijo del Hombre". Quedan excluidos de la herencia los que por su naturaleza moral le son ajenos: "Fuera están los perros, los hechiceros, los fornicarios, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
"Esta revelación ha tenido una influencia muy poderosa en el progreso de la ética. Le ha dado una importancia trascendental a la conducta individual, una nueva grandeza a las cuestiones morales de la vida presente." La vida del hombre ", vista a la luz del evangelio cristiano , "tiene deberes que solo son grandes, que suben al cielo y bajan al infierno". La madeja enredada finalmente se desenredará, el misterioso problema de la vida mortal tendrá su solución en el tribunal de Jesucristo.
Es cierto que los malvados florecen y se extienden como árboles verdes al sol; y los codiciosos se jactan del deseo de su corazón. Ver esto fue la prueba de la fe antigua; y el hombre bueno tenía que acusarse constantemente de no preocuparse por los malhechores. Se requería una fe heroica para creer en el reino y la justicia de Dios, cuando el curso visible de las cosas los ponía todo en contra y no había una luz clara más allá.
Los santos de Dios tuvieron que aprender primero que Dios mismo es el bien suficiente, y se debe confiar en que hará lo correcto. Pero esta era la fe de defensa más que de victoria, de resistencia, no de entusiasmo. En el conocimiento de la victoria de Cristo sobre la muerte y la entrada en nuestro nombre en el mundo celestial, "en la esperanza de la vida eterna que Dios, que no puede mentir, ha prometido", los hombres han luchado contra sus propios pecados, han luchado por la justicia y se han dedicado a salvar a sus semejantes con un vigor y un éxito nunca antes visto, y en números que superan con creces a los que todos los demás credos y sistemas se han alistado en la santa causa de la humanidad.
La razón humana había adivinado y la esperanza había soñado con la inmortalidad del alma. El cristianismo da certeza a esta esperanza y le añade la seguridad de la resurrección de la carne. Así se redime toda la naturaleza del hombre. La castidad ocupa el lugar que le corresponde entre las virtudes y se convierte en la marca de un cristiano a diferencia de una vida pagana. "El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo.
Dios, que resucitó al Señor Jesús, también nos resucitará a nosotros mediante su poder. Vuestros cuerpos son miembros de Cristo, un templo del Espíritu Santo que tenéis de Dios. Glorificad a Dios en vuestro cuerpo. "Así que San Pablo exhorta a los cristianos de Corinto, 1 Corintios 6:1 viven en el centro y santuario del vicio pagano. Esta doctrina de la santidad del cuerpo ha sido la salvación de la familia.
Ha salvado a la civilización de perecer a causa de la corrupción sexual y sigue siendo nuestra principal defensa contra este terrible mal. Nuestro vestido corporal, ahora aprendemos, es uno con el espíritu que infunde. Lo dejaremos a un lado sólo para reanudarlo, transfigurado, pero con una forma e impresión continuas con su ser presente. Este yo idéntico, el mismo tanto en su personalidad externa como interna, comparecerá ante el tribunal de Cristo, para que pueda "recibir las cosas hechas en el cuerpo".
"Este anuncio da razonabilidad y claridad a la expectativa de un juicio futuro. El juicio asume, con su solemne grandeza, una realidad práctica, una influencia inmediata en la conducta diaria de la vida, que presta un poderoso refuerzo a la conciencia, mientras que proporciona una conclusión adecuada y gloriosa a nuestro curso como seres morales.
IV. Finalmente, la expiación de la cruz imprime su propio carácter y espíritu en toda la ética del cristianismo. La Paternidad de Dios, la unidad y solidaridad de la humanidad, los asuntos de la vida eterna o la muerte que nos esperan en el mundo invisible, todos los grandes factores y fundamentos de la religión revelada se reúnen alrededor de la cruz de Cristo; le prestan su augusto significado, y obtienen de él un nuevo significado e impresionante.
El hecho de que Cristo "se entregó a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio a Dios" -se dio a sí mismo, como se dice en otra parte, "por nuestros pecados" - arroja una luz terrible sobre la naturaleza de la transgresión humana. La sangre derramada en la contienda con nuestro pecado y derramada para lavar su mancha, revela su inmundicia y maldad. Todo lo que han enseñado los hombres inspirados, que los buenos hombres han creído y sentido, y los penitentes confesados acerca de la maldad del pecado humano, está más que verificado por el sacrificio que el Santo de Dios ha sufrido para eliminarlo.
Se consideró que la sangre de toros y cabras nunca podría quitar los pecados, que los sacrificios que el hombre podía ofrecer por sí mismo, o por las criaturas en su nombre, eran ineficaces; la culpa era demasiado real para ser expiada de esta manera, la herida demasiado profunda para ser curada por esos pobres aparatos. Pero, ¿quién había sospechado que un remedio como este era necesario y estaba próximo? ¡Cuán profundo es el resentimiento de la Justicia eterna contra las transgresiones de los hombres, si sólo la sangre del propio Hijo de Dios pudiera hacer propiciación! ¡Cuán grave es la ofensa contra la santidad divina, si para purgar su abominación debe romperse la vasija que contiene la más dulce fragancia de su naturaleza sin pecado! ¡Qué lágrimas de contrición, qué fuegos purificadores de odio contra nuestros propios pecados, qué desprecio de su bajeza,
Este lado negativo del comportamiento ético del sacrificio de Cristo está implícito en las palabras del apóstol en el segundo versículo, y en el contraste indicado entre su olor grato y esas cosas inmundas cuyos mismos nombres debería desterrar de entre nosotros ( Efesios 5:3 ). Sobre sus efectos positivos -el amor y la auto-devoción que inspira, la conformidad de nuestra vida con su ejemplo- ya hemos hablado.
Agreguemos, sin embargo, que el sacrificio de Cristo exige de nosotros, sobre todo, la devoción a Cristo mismo. Nuestro primer deber como cristianos es amar a Cristo, servir y seguir a Cristo. "Por todos murió", dice el apóstol, "para que los vivos no vivan más para sí mismos, sino para Aquel que murió por ellos y resucitó". Cuando María de Betania derramó sobre la cabeza del Salvador su caja de ungüento precioso, el Maestro aceptó el tributo y aprobó el acto; y los pobres se han beneficiado de ella mil veces el centavo que Judas consideraba gastado en la cabeza que estaba mirando para traicionar.
No hay conflicto entre los reclamos de Cristo y los de la filantropía, entre las necesidades de Su adoración y las necesidades de los desamparados y los que sufren en nuestras calles. Cada nuevo súbdito ganado para el reino de Cristo es otro ayudante ganado para sus pobres. Cada acto de amor que se le rinde profundiza el canal de simpatía por el cual el alivio y la bendición llegan a la humanidad afligida.
Que el evangelio del reino de Cristo sea predicado de palabra y de hecho a todas las naciones, que el amor de Cristo sea llevado a las grandes masas de la humanidad, y llegará el tiempo de la salvación del mundo. Su pecado será odiado, abandonado y perdonado. Sus males sociales serán desterrados; sus armas de guerra se convirtieron en rejas de arado y podaderas. Sus razas y naciones dispersas serán reunidas en la obediencia de la fe y formadas en una confederación cristiana y comunidad de pueblos, un reino pacífico del amor del Hijo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ephesians-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
Exposición
Efesios 5:1
Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados. Estas palabras están estrechamente relacionadas con las anteriores. En Efesios 4:32 había instado el ejemplo de Dios en un asunto muy trascendental; ahora lo insta en un sentido más general y en otro terreno. Debemos perdonar a los hombres porque Dios nos ha perdonado, todos lo admiten; pero, además, debemos imitar a nuestro Padre en su perdón y en su espíritu amoroso, porque los hijos amados siempre deben imitar, y siempre se esforzarán por imitar, lo que es bueno en un padre amado. Perdonar el amor es una de las grandes glorias de nuestro Padre; se ha hecho particularmente atractivo a nuestros ojos, porque él lo ha ejercido hacia nosotros; cada consideración, por lo tanto, debe inducirnos a mostrar el mismo espíritu.
Efesios 5:2
Y caminar en el amor. Retomando la exhortación de Efesios 4:1. Deja que tu vida ordinaria se pase en una atmósfera de amor. Bébalo desde el cielo, como las plantas beben al sol; irradiarlo desde los ojos y la cara; deje que manos y pies estén activos en el servicio; deje que las miradas, las palabras y los actos se sumerjan en ello. Así como Cristo también nos amó. El paso del Padre al Hijo como nuestro ejemplo no es una nueva partida; porque el Hijo revela al Padre, el amor del Hijo es la contraparte del Padre, hecho visible para nosotros de la manera más adecuada para impresionarnos. Aunque el amor de Cristo, como el de su Padre, es eterno, el aoristo se usa para denotar ese acto específico de amor que está inmediatamente a la vista. Y se entregó por nosotros. La frase paulina ( Gálatas 1:4; Gálatas 2:20; Tito 2:14; 1 Timoteo 2:6), simple, pero muy completa: "él mismo" —Todo lo que él era como Dios, todo lo que se convirtió en Hombre, una completa entrega de sí mismo, toda una ofrenda quemada. "Para nosotros", no solo en nuestro nombre, sino en nuestra habitación (después de verbos de dar, morir, etc.); esto, de hecho, está implícito en la idea inmediatamente posterior a un sacrificio que, al igual que la mente judía y pagana, transmitía la idea de una vida dada en la habitación de otro. Una ofrenda y un sacrificio a Dios. Ofrenda y sacrificio son casi sinónimos, pero el primero probablemente incluye toda la carrera terrenal de Cristo encarnado: su vida santa, ejemplo bendecido, enseñanza amable, compañía amorosa, así como su muerte expiatoria, que es más precisamente el sacrificio θυσία. La ofrenda y el sacrificio fueron presentados a Dios, para satisfacer su justicia, cumplir con las demandas de su ley y glorificar su gobierno santo y justo. Para un sabor dulce. Alusión al sacrificio de Noé de cada bestia limpia y de cada ave: "el Señor olió un dulce sabor"; es decir, toda la transacción, no solo la ofrenda, sino el espíritu con el que se ofreció de la misma manera, estaba agradecido con Dios. Toda la obra de Cristo, y el hermoso espíritu con el que se ofreció a sí mismo, estaban agradecidos con el Padre y procuraban bendiciones salvadoras para todos los que por fe hacen suya la ofrenda.
Efesios 5:3
EL CAMINO ADECUADO PARA LOS NIÑOS DE LA LUZ.
Efesios 5:3
Pero. Otro de los notables contrastes de esta Epístola; Los vapores de la lujuria son doblemente odiosos en contacto con el dulce sabor de la ofrenda de Cristo. Fornicación y toda impureza, o avaricia. La combinación de la codicia con los pecados de la carne, que ocurre varias veces en los escritos del apóstol ( 1 Corintios 5:11; Efesios 5:3; Colosenses 3:5), es bastante inesperada. Πλεονεξία, codicia, significa el deseo de tener más, lo cual es particularmente cierto en los pecados sensuales; pero no está unido a ellos por un καὶ, sino que está separado por un ἢ, lo que indica algo de otra clase. En la mente del apóstol, la sensualidad era inseparable de la codicia, el deseo antinatural de más, la insatisfacción con lo que era suficiente; De ahí el vecindario de los dos vicios. Que ni siquiera se nombre entre ustedes, como se convierten en santos. La práctica de tales pecados estaba fuera de discusión; pero incluso hablar de ellos, como asuntos de conversación ordinaria, no era adecuado para los santos; La conversación misma de los cristianos debe ser pura. La exhortación se refiere a los cristianos en sus relaciones sociales; Si el apóstol hubiera tratado el deber del individuo, habría instado a que tales pecados nunca se admitieran ni siquiera a los pensamientos o la imaginación.
Efesios 5:4
Y suciedad; αἰσχρότης, lo que implica que tales cosas son vergonzosas, feas, repugnantes, lo opuesto a καλός, justas, hermosas, atractivas. Y hablar tontamente o bromear, que no se están convirtiendo. Esto se entendería bien en Éfeso sensual y frívolo; un tipo de conversación liviana, burlona y burlona, sazonada con doble sentido y alusiones obscenas, muy perniciosa en su efecto moral. No hay razón para suponer que el apóstol pretendía condenar todo juego de humor, que es un don divino, y que con moderación tiene su propio lugar útil como medio para refrescar y vigorizar el espíritu; Fue la broma asociada con Ribaldry lo que provocó su reproche. Pero más bien dando gracias. Εὐχαριστία es algo similar en sonido a εὐτραπελία, bromeando: la razón para poner a uno en oposición al otro no es muy aparente; el significado parece ser que, en lugar de dar rienda suelta a los sentimientos vivos en conversaciones frívolas y bromas, es mejor que los cristianos lo hagan derramando sus corazones en agradecimiento a Dios por toda su bondad.
Efesios 5:5
Por esto sabéis bien; un llamamiento a sus propias conciencias, hecho con confianza, como fuera de toda duda. Que ningún fornicario, ni persona inmunda, ni hombre codicioso, que es un idólatra, tiene ninguna herencia en el reino. La codicia, el pecado de impureza de los hermanos gemelos, se denuncia como idolatría. Está adorando a la criatura más que al Creador, dependiendo de las vastas reservas de sustancia terrenal en lugar del favor y la bendición de Dios. Debe recibir el destino del idólatra; en lugar de heredar el reino, debe morir la muerte. El destino en este versículo no es futuro, sino presente, no tendrá, sino herencia, etc. (comp. Efesios 1:11, Efesios 1:18). La lujuria de la codicia se sobrepasa a sí misma; pierde todo lo que realmente vale la pena tener; puede tener esto y aquello (tierras, casas y bienes), pero no tiene un solo pedazo en el reino. De Cristo y Dios. Los dos están unidos de la manera más cercana, como iguales, lo que implica la divinidad de Cristo y su unidad con el Padre en la administración del reino.
Efesios 5:6
Que nadie te engañe con palabras vacías. Ningún hombre, ya sea cristiano pagano o nominal: el pagano que defiende una vida de placer como lo único que se puede tener incluso con un poco de bien; el cristiano mitigando los pecados agradables, diciendo que los jóvenes deben tener una salida para sus sentimientos cálidos, que los hombres de negocios deben poner toda su alma en ello, y que la vida debe alegrarse con un poco de alegría y alegría. A diferencia de lo que el apóstol ha establecido ( Efesios 5:5), tales palabras están vacías, desprovistas de toda solidez o verdad. Porque a causa de estas cosas, la ira de Dios viene sobre los hijos de la desobediencia. El sofisma es barrido por un hecho horrible: la ira viene, viene y vendrá también en la vida futura. Viene en forma de castigo natural, la naturaleza vengando sus leyes violadas por enfermedades mortales; también en forma de desilusión, remordimiento, desolación del alma; y en forma de juicios, como el que sucedió a Sodoma y Gomorra, o la espada que nunca se apartó de la casa de David.
Efesios 5:7
No seáis, pues, partícipes con ellos. Si eres partícipe de sus pecados, debes ser también de sus castigos. Rechazar toda asociación, por lo tanto. Sus instintos naturales retroceden de la asociación en el castigo; deja que tus instintos espirituales retrocedan de la asociación en el pecado.
Efesios 5:8
Porque una vez fuiste oscuridad, pero ahora eres luz en el Señor. Otro expresivo "pero". Para hacer que el contraste sea más enfático, no se dice: "estabas en la oscuridad, pero ahora estás en la luz"; pero, "ustedes eran la oscuridad misma, y ahora son la luz misma", y esto último se explica por la fórmula usual, "en el Señor". Hubo un famoso filósofo efesio, Alejandro, que se llamaba "La Luz"; pero no de esa fuente había salido la luz. La idea de dar luz también está involucrada en que sean ligeros. "Levántate, brilla, porque tu luz ha venido". Camina como hijos de la luz. Otra imagen expresiva, que denota una estrecha conexión con la luz, como si realmente hubieran nacido de ella; por eso sus vidas deberían estar llenas de eso. La figura que conecta la oscuridad con el pecado y la luz con la pureza, común a todos los idiomas, subyace a la exhortación.
Efesios 5:9
Porque el fruto de la luz se [muestra] en toda bondad, justicia y verdad. La exhortación se confirma con esta afirmación de cuál es el resultado natural de la luz: la bondad, la disposición que conduce a las buenas obras; rectitud, rectitud o integridad, que es muy cuidadosa contra todo desorden e injusticia, y rinde a todo lo que les corresponde, y especialmente a Dios, las cosas que son de Dios; y la verdad, lo que significa un respeto por la verdad en todas sus formas y formas: creerla, reverenciarla, hablarla, actuar de acuerdo con ella, esperar y regocijarse en ella, ser sincero y honesto, no falso o traicionero.
Efesios 5:10
Probar lo que es agradable al Señor. Una regla general aplicable a toda la caminata. Probar es determinar mediante prueba y experimento. Toda nuestra caminata debe estar dirigida a descubrir qué cosas son agradables para Cristo, rechazar de inmediato todo lo que no es así y aferrarse a todo lo que es. No debemos seguir la tradición de nuestro pueblo, y no tener una visión vaga del deber; debemos probar el asunto, ponerlo a prueba. Porque la regla práctica suprema de la vida del cristiano debe ser agradar a Cristo.
Efesios 5:11
Y no tengas comunión con las obras infructuosas de la oscuridad. El punto de esta exhortación está en el adjetivo "infructuoso". Las obras de las tinieblas son infructuosas; no producen bondad, no producen satisfacción ni resultados morales que sean "una alegría para siempre"; o, si tienen fruta, es vergüenza, remordimiento, desesperación. Contrasta esto con los frutos renovadores, satisfactorios, que producen alegría, de justicia. Pero más bien incluso reprenderlos. No se contente con una actitud pasiva hacia ellos, tome la actitud agresiva y exponga su maldad, ya sea en público o en el círculo doméstico. Hay que levantar un testimonio contra formas que son tan vergonzosas y que provocan la ira de Dios.
Efesios 5:12
Por las cosas que hacen en secreto, es una pena incluso hablar de ellas. Los bosques de Éfeso eran conocidos por la vergüenza de la lujuria. Hablar de tales hechos no solo era incorrecto, sino vergonzoso; tan extrema es la delicadeza que el cristianismo fomenta. Los padres, los maestros de las escuelas y otros no pueden esforzarse demasiado para fomentar esta delicadeza entre los jóvenes, para excluir de la conversación el toque más leve de lo impropio.
Efesios 5:13
Pero todas las cosas cuando son reprobadas se manifiestan por la luz. Como, por ejemplo, cuando nuestro Señor reprendió la hipocresía de los fariseos, sus prácticas no les habían parecido a los discípulos muy mal antes, pero cuando Cristo arrojó sobre ellos la pura luz de la verdad, se manifestaron en su verdadero carácter: aparecieron y todavía aparecen, odiosos. Una justa reprensión coloca al mal en una luz que muestra su verdadero carácter. Porque todo lo que se manifiesta es luz. Literalmente, esto es un truismo; todo lo que brillaba ya no es oscuro, sino claro. El enfoque más cercano a esto, moralmente, es que la luz tiene un poder transformador; cuando la luz del evangelio brilla sobre algo oscuro o malo, lo transforma en lo que es luz o bien. Esto no es uniformemente cierto; toda la luz del cielo encendida en el infierno no la haría moralmente ligera; pero es la propiedad general y la tendencia de la luz moral a transformarse. Por lo tanto, la exhortación significaría: use su luz para reprobar lo que es malo u oscuro, porque no solo el verdadero carácter del mal se hará evidente, sino que su luz tendrá un poder transformador. Pero si este fuera el significado, deberíamos esperar al final del verso, no φῶς ἐστι, sino φῶς γινεταί, para denotar esta transformación. La interpretación de A.V., que le da a φανερούμενον un significado activo ("todo lo que hace manifiesto es ligero"), es rechazado por la mayoría de los gramáticos, ya que no es consistente con el uso de la palabra. El significado que da esa representación es el siguiente: "La luz es el elemento que deja todo claro". Por lo tanto, deberíamos tener en la última cláusula una proposición, afirmando como universal lo que en la cláusula anterior se afirma de un caso particular; "Las cosas reprobadas se ponen de manifiesto por la luz, porque es solo la luz la que aclara las cosas". La exhortación a reprobar sería confirmada por la consideración de que la única forma de hacer que las cosas inmorales aparezcan en su propio carácter es dejarles entrar la luz del evangelio. El gran punto práctico es que los cristianos deben dejar entrar y difundir la luz.
Efesios 5:14
Por eso dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo te alumbrará. Evidentemente, esto tiene la intención de dar un impulso adicional a los efesios a caminar como hijos de la luz; pero surge una dificultad en cuanto a la fuente de la cita. No hay dificultad con la fórmula, "él dice", que, como la misma expresión en Efesios 4:8, se debe referir claramente a Dios. Pero no existen tales palabras en el Antiguo Testamento. El pasaje que se acerca más a ellos es Isaías 60:1, "Levántate, resplandece; porque tu luz ha venido, y la gloria del Señor ha resucitado sobre ti". La explicación más simple y mejor es, no que el apóstol haya citado de ningún libro perdido, sino pedernal que no quiso decir las palabras, sino solo el espíritu del pasaje. Esto es evidente por su introducción de la palabra "Cristo". Debe reconocerse que el apóstol hace un uso muy libre de las palabras del profeta. Pero la idea fundamental en la profecía es que, cuando la Iglesia recibe la luz del cielo, no debe quedarse quieta, ya que 'estaba dormida o muerta, sino que debe estar activa, es hacer uso de la luz, es para usarlo para iluminar el mundo. El apóstol sostiene que la Iglesia de Efeso había recibido la luz del cielo; ella, por lo tanto, no debía dormir ni merodear, sino que brotaba como si saliera de la tumba y arroja luz sobre el mundo. Los cambios que el apóstol hace en la forma de la profecía son notables, y muestran que fue a su espíritu y sustancia más que a su forma y letra precisas a las que él atribuyó la autoridad de la inspiración.
Efesios 5:15
Presta atención a cómo caminas estrictamente. La construcción es algo peculiar, combina dos ideas: ve que caminas estrictamente, pero considera bien el tipo de rigor. No camine libremente, sin principios fijos de acción; pero asegúrese de que sus reglas sean del tipo verdadero. Muchos son estrictos y no son sabiamente estrictos; tienen reglas, pero no buenas reglas. No tan imprudente, sino tan sabio. Esta interpretación resalta la fuerza de ἄσοφοι y σοφυὶ: "tontos" (AV) es bastante fuerte, ya que no es una locura lo que se reprocha, sino una actitud fácil, falta de consideración seria en un asunto tan infinitamente vital, como para saber qué es lo mejor de verdad.
Efesios 5:16
Redimiendo el tiempo, porque los días son malos; o, comprándose la oportunidad, la idea es la de un comerciante que, conociendo el valor de un artículo y el buen uso que puede darle, lo compra. La oportunidad es la oportunidad de difundir la luz y actuar de acuerdo con ella; y la razón asignada, "porque los días son malos", indica que, debido a la prevalencia del mal, hay mucha necesidad de la luz sobre la cual el cristiano tiene control. También puede insinuarse que la prevalencia del mal puede enfriar el amor y disminuir el celo del cristiano; De ahí la necesidad de un ansia especial de espíritu en el asunto: debe vigilar con avidez su oportunidad.
Efesios 5:17
Por tanto, no seáis imprudentes, sino entendiendo cuál es la voluntad del Señor. El "por qué" se refiere a todo el argumento anterior: porque sois hijos de la luz; porque la luz es tan valiosa y tan indispensable; porque todas tus circunstancias exigen tanto cuidado y seriedad. "Imprudente" es equivalente a sin sentido; "comprensión", tanto para conocer como para poner en el corazón, como en la parábola del sembrador: "Cuando alguien oye la palabra del reino y no la entiende", es decir, no la considera ni la reflexiona, "entonces viene el inicuo, "etc. La voluntad del Señor es la gran regla de la vida cristiana; saber y en el sentido más profundo entender esto, es caminar sabiamente y caminar con seguridad.
Efesios 5:18
Y no se embriague con vino, en donde es disolución. Se sugiere la embriaguez porque es una obra de oscuridad; es el enemigo de la vigilancia y la seriedad, y lleva a todos los que se rinden a él a actuar imprudentemente. Es el aspecto social de la embriaguez que el apóstol tiene en mente: la estimulante influencia del vino en compañía, que produce una oleada de buen humor. Ασωτία, de α y σωζω, lo contrario de ahorro, despilfarro, disolución o proceso de disolución, que implica la perdición. Hablado del hijo pródigo, "vida desenfrenada"; El hábito que envía todo a la ruina. Pero sed llenos del Espíritu. En lugar de recurrir al vino para animarte y animarte, abre tus corazones al Espíritu Santo, para que él pueda venir y llenarlos; busca la alegría que inspira el Espíritu cuando te hace sentarte con Cristo en lugares celestiales, para que, en lugar de derramar tus sentimientos alegres en canciones bacanal, puedas hacerlo en himnos cristianos.
Efesios 5:19
Hablando el uno al otro. Literalmente, esto denotaría el canto antifonal, pero esta es una idea artificial para tiempos tan simples. Parece aquí denotar a una persona cantando un himno, luego a otra y así sucesivamente; y las reuniones parecen haber sido para el disfrute social cristiano más que para la adoración pública de Dios. En la Epístola a los Colosenses es: "Enseñarse y amonestarse unos a otros con salmos", y esto tiene más de la idea de la adoración pública; y si es apropiado expresar sentimientos alegres en las reuniones sociales comparativamente privadas de los cristianos, es apropiado hacer lo mismo en la adoración pública unida. En salmos e himnos y canciones espirituales. El significado preciso de estos términos no se ve fácilmente; "salmos" deberíamos aplicarlos naturalmente a los salmos del Antiguo Testamento, pero la falta del artículo hace que el significado sea más general, equivalente a "canciones con el carácter de los salmos"; himnos, canciones que celebran las alabanzas del Ser Divino, Padre, Hijo y Espíritu Santo; "canciones espirituales" u odas de un reparto más general, meditativo, histórico, hortatorio o didáctico. Pero estos deben ser "espirituales", como el Espíritu Santo nos llevaría a usar y usaría con nosotros para nuestro bien. Las dos cláusulas corresponden: "sé lleno del Espíritu"; "hablando en canciones espirituales". Recibe el Espíritu: derrama el Espíritu; deja que tus canciones sean efusiones enviadas desde tus corazones con el aroma del Espíritu Santo. Cantando y haciendo melodía con tu corazón al Señor; Es decir, al Señor Jesús. Algunos han argumentado que mientras ἄδοντες denota canto, ψάλλοντες significa tocar el instrumento musical. Pero ψάλλω se usa con tanta frecuencia en un sentido más general, que difícilmente puede restringirse a este significado aquí. El gran pensamiento es que este servicio musical no debe ser solo musical, sino un servicio del corazón, para que el corazón esté en un estado de adoración.
Efesios 5:20
Dando gracias siempre por todas las cosas; esto no es solo un deber más cristiano, sino una excelente manera de mantener el corazón en buen tono, mantener los sentimientos felices: el deber no es ocasional, sino "siempre", y no solo para cosas prima facto agradables, sino "para todas las cosas "(ver Job 2:10; Romanos 8:28). En el Nombre de nuestro Señor Jesucristo a Dios, incluso el Padre. Dios el Padre es el objeto apropiado de acción de gracias, como de la oración en general; pero las gracias se deben dar en el Nombre de Cristo. Es decir, a través de aquel que ha traído la economía de la gracia, por el cual por ira obtenemos bendición, por sufrimiento recibimos recompensa, por gloria de miseria; en resumen, todo el aspecto de la vida se ilumina, e incluso las mayores pruebas y penas se convierten en verdaderas bendiciones.
Efesios 5:21
Sometiéndose unos a otros en el temor de Cristo. La última de las exhortaciones participiales según la exhortación general de Efesios 5:15 a caminar estrictamente. La mayoría de los comentaristas lo conectan con los tres participios inmediatamente anteriores (hablar, cantar, dar gracias), pero no pueden encontrar un enlace. de conexión. Conéctese mejor con Efesios 5:15. La sujeción mutua es parte de una caminata prudente y circunspecta, es decir, el reconocimiento mutuo de los derechos del otro y de nuestras obligaciones para servirlos. En cierto sentido, todos somos sirvientes, es decir, estamos obligados a servir a los demás; el mismo padre es, en este sentido, sirviente de su hijo. Entonces, en la Iglesia cristiana todos somos, en cierto sentido, servidores ("Por amor, sirvanse unos a otros", Gálatas 5:15; comp. Mateo 20:26; Juan 13:15, Juan 13:16). Esta visión está en armonía con el espíritu humilde del evangelio. El orgullo nos lleva a exigir rigurosamente a los demás lo que creemos que nos deben; humildad, para dar a los demás lo que Cristo enseña que les debemos. Un sentimiento debe ser desanimado, el otro ejercido y fortalecido. En los siguientes versículos tenemos este precepto dividido en sus filamentos constituyentes. La lectura de R.V., "en el temor de Cristo", tiene más autoridad que A.V., "en el temor de Dios". Nos recuerda el maravilloso ejemplo de Cristo en este elemento de carácter (comp. Lucas 2:51; Hebreos 5:8). El respeto reverencial por él debería inspirarnos con el mismo espíritu ( Filipenses 2:5).
Efesios 5:22
Efesios 6:9 .— EXHORTACIÓN A LOS DERECHOS RELATIVOS.
Efesios 5:22
Esposas, preséntense a sus propios maridos, como al Señor. Aunque el cristianismo emancipa y eleva a la mujer, no la libera del deber de sujeción. La relación con el esposo se intensifica para hacer cumplir el deber: "sus propios maridos", τοῖς ἰδιοῖς ἀνδράσι: como decimos, "ella abandonó a su propio hijo". El "en cuanto a" denota un deber paralelo: como es su deber estar sujeto a Cristo, así también a sus esposos (ver el siguiente verso).
Efesios 5:23
Porque el esposo es la cabeza de la esposa, como Cristo también es la cabeza de la Iglesia. La mujer fue hecha para el hombre ( Génesis 2:18; 1 Timoteo 2:13), mostrando el propósito Divino de que el hombre debe ser la cabeza y el centro de la casa, y que la posición de la esposa, como esposa, debe ser una de subordinación. Paralelo a este arreglo está la relación de Cristo con la Iglesia. En palabras, al menos, todos admiten el liderazgo de Cristo y la subordinación de la Iglesia a él. El hogar cristiano, en un nivel mucho más bajo, debería ejemplificar la misma relación. Siendo él mismo el salvador del cuerpo. Esto no se dice a modo de contraste, pero aún a modo de paralelo. El mismo salvador de Cristo debería encontrar una analogía en el esposo cristiano. El esposo debe ser el protector, guardián y libertador siempre vigilante y abnegado de su familia, aunque su poder salvador nunca puede acercarse al alto nivel de Cristo. de la esposa y la familia. La comparación misma del esposo con el Salvador implica que, si bien hay una cierta analogía, hay un contraste aún mayor. Esto está implícito en la primera palabra del siguiente versículo. Entre líneas, leemos este pensamiento: "No es que el paralelo entre la función salvadora de Cristo y la del esposo se extienda a las cosas más elevadas".
Efesios 5:24
Pero [existe tanto como para hacer cumplir esta exhortación] ya que la Iglesia está sujeta a Cristo, así que las esposas sean para sus esposos en todo. Que haya una sujeción en un caso paralela a la del otro, porque tal es la voluntad y el propósito divinos. Cualquier sujeción debida al esposo debe ser modificada por lo que se le debe a Dios, ya que como el esposo no puede exigirlo a sí mismo, por lo que la esposa no le puede dar lo que es de Dios: la voluntad de Dios es primordial sobre todo. De las tres voluntades que pueden estar en colisión, a saber. De Dios, del esposo y de la esposa, el deber de la esposa es tomarlos en este orden, teniendo en cuenta primero a Dios, al lado de su esposo, y por último al suyo.
Efesios 5:25
Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo también amó a la Iglesia y se entregó por ella. El deber del esposo hacia la esposa se impone por otro paralelo: debe corresponder al amor de Cristo por la Iglesia. Este paralelo restaura el equilibrio; Si le parece difícil a la esposa estar sujeta, el espíritu de amor, el amor como el de Cristo, por parte del esposo, facilita el deber. Cristo no solo se compadeció de la Iglesia, o simplemente deseó su bien, sino que la amó; su imagen estaba estampada en su corazón y su nombre grabado en sus manos; él deseaba tenerla como su compañera, anhelando el regreso de su afecto, el establecimiento de simpatía entre ella y él. Y se entregó por ella (comp. Efesios 5:2), demostrando que su felicidad y bienestar eran más queridos por él que los suyos, la verdadera prueba del amor profundo y real.
Efesios 5:26
Para que él pudiera santificarla, habiéndola limpiado lavando el agua con la Palabra. El objetivo inmediato de Cristo era limpiarla, y para este fin utilizó la Palabra como agente purificador, lavándola por medio de ella. La diferencia entre el amor egoísta y desinteresado se ve aquí: un amante egoísta se preocupa por su esposa en su propio interés, como Sansón, desea tenerla simplemente porque le agrada y, en su conversación con él, piensa, no en su bien. , pero de su propio disfrute; pero el amor de un amante desinteresado lo obliga a buscar su bien, a no hacer nada que la lastime y la perjudique de ninguna manera, sino a hacer todo lo que él cree que mejorará su bienestar, especialmente en el sentido más elevado. La encuentra contaminada (comp. Ezequiel 16:1.), Y su gran instrumento de limpieza es "la Palabra" (comp. Juan 15:3; Juan 17:5) —La Palabra en todo su poder de búsqueda, humillación, reprensión, corrección, información, estímulo, refrescante y consolador. No existe una alusión expresa al bautismo, τῷ λουτρῷ τοῦ ὕδατος se explica por ἐν ῥήματι, "la Palabra" es el gran medio santificador y el bautismo es una figura ( 1 Pedro 3:21).
Efesios 5:27
Para que se presente a sí mismo la Iglesia gloriosa. El final último, en el que Efesios 5:26 es introductorio. Cristo da y toma a la novia; él se la presenta a sí mismo: el día de sus desposorios en el estado de gloria ( Apocalipsis 21:2), y todo el entrenamiento de esta vida está diseñado para adaptarse a ella para esa condición. Ella se vuelve gloriosa por fin a través de la asimilación consigo mismo ( 2 Corintios 3:18; Juan 17:22). No tener manchas, arrugas ni nada de eso. La idea es la de un cuerpo perfectamente libre de imperfecciones, típico de un alma perfectamente liberada del pecado, de un personaje perfeccionado en toda gracia y bondad. Pero que sea sagrado y sin mancha. La misma verdad expresada en forma positiva, que en la cláusula anterior se expresa en negativo. Nada podría denotar más claramente la perfección del carácter: el desarrollo completo del personaje con cualquier variedad puede surgir de las diferencias en los dones naturales y la constitución, o transmitir una idea más gloriosa del destino de la humanidad redimida. Ser, por así decirlo, la novia de Cristo es un destino elevado en condiciones; pero sería miserable si el personaje no coincidiera con la condición; este acuerdo, sin embargo, está asegurado, ya que la Iglesia debe ser santa y sin mancha.
Efesios 5:28
Aun así, los esposos también deben amar a sus propias esposas como a sus propios cuerpos. Aquí se presenta una nueva ilustración para arrojar luz sobre el comportamiento del esposo hacia su esposa, y el οὕτως parece referirse, no a lo que precede, sino a lo que sigue (comp. En Efesios 5:33). El que ama a su esposa, se ama a sí mismo. Su esposa es parte de sí mismo, por lo que no amarla como a sí mismo no es solo un pecado contra la ley, sino un pecado contra la naturaleza.
Efesios 5:29
Porque nadie odiaba jamás su propia carne; pero lo nutre y lo aprecia, como también Cristo es la Iglesia. Odiar a la esposa es tan irracional como odiar la propia carne y, por otro lado, los hombres constantemente alimentan y aprecian su carne, protegiéndola del daño, buscando sanarla cuando está lastimada y, en general, promover su bienestar y comodidad. , así deben los maridos actuar hacia sus esposas. También en este aspecto del caso, el ojo agudo del apóstol encuentra una analogía entre la relación de la esposa con el esposo y la de la Iglesia con Cristo, expandida en el siguiente verso.
Efesios 5:30
Porque somos miembros de su cuerpo [ser], de su carne y de sus huesos (las últimas siete palabras omitidas en muchos manuscritos y en el R.V.). La referencia es a la formación original de la mujer como se narra en Génesis 2:1. Su mismo nombre indicaba que fue "tomada del hombre". Ella fue tomada de él y entregada a él. Entonces la Iglesia es tomada de Cristo y dada a él. Tomado de su cuerpo, surgido de su encarnación y su crucifixión y resurrección, la descendencia espiritual de su humanidad, y luego dado a él, para ser su sirviente, más aún, un sirviente, su compañero, amigo y confidente para siempre. Si no hubiera sido por el cuerpo de Cristo ( Hebreos 10:5) la Iglesia no podría haber existido. Ninguna novia apta para el Rey del cielo podría haber surgido de la tierra. Cuando Eva vino del lado abierto de Adán, en sentido figurado, la Iglesia brota del lado perforado de Jesús.
Efesios 5:31
Por esta razón el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne. Citado en sustancia de Génesis 2:24. Parece ser introducido simplemente para mostrar la cercanía de la relación entre hombre y esposa; es como, en cierto sentido, reemplazar eso entre padre e hijo. El apóstol (como aparece en el siguiente verso) tiene en mente, al mismo tiempo, la verdad paralela: la cercanía de la relación entre Cristo y la Iglesia; también, en cierto sentido, reemplaza las relaciones de la naturaleza (comp. Lucas 14:26; Mateo 12:50).
Efesios 5:32
Este misterio es grandioso; pero estoy hablando con referencia a Cristo y la Iglesia. El asunto mencionado es la relación típica entre el matrimonio del hombre y la esposa, y la unión de Cristo y la Iglesia. Se llama misterio, y no se dice, como se dice de otro misterio, mencionado anteriormente ( Efesios 3:5), que se ha explicado completamente. Le han arrojado algo de luz, pero eso es todo. Se da a entender que hay algo de misterio en muchas de las relaciones entre las cosas naturales y las espirituales, pero que en la profundidad y la grandeza del subjefe, el misterio relacionado con la relación matrimonial es preeminente: es "un gran misterio "La analogía del viento con el Espíritu Santo; el brote de plantas para la resurrección; los sonidos melancólicos de la naturaleza ante la prevalencia del pecado; y muchas otras analogías, presentan vagas sombras de la verdad, cuyas formas claras y completas no podemos ver. Cuando amanezca y "las sombras huyan", tales cosas aparecerán con una luz más clara.
Efesios 5:33
Sin embargo, que cada uno de ustedes ame tanto a su propia esposa como a sí mismo. El "sin embargo" se refiere a la parte no resuelta del misterio: lo que sea misterioso, no hay misterio en cuanto a esto, en cuanto al deber de cada esposo de amar a su esposa incluso como a sí mismo: eso, como ya se ha demostrado, está claro Muchas consideraciones. Y que la esposa vea que le teme a su esposo. No, por supuesto, con el miedo servil de una persona aterrorizada y temblorosa debido a un ser más fuerte, sino con el santo respeto debido a quien, por la voluntad de Dios, ella mantiene una relación subordinada. La relación de Sara con Abraham puede ser referida nuevamente como indicativa del verdadero ideal de la relación de la esposa con el esposo.
HOMILÉTICA
Efesios 5:1
La caminata adecuada para los hijos de la luz: no hay comunión con los pecados de la carne.
La prevalencia temerosa del vicio sensual en Éfeso, naturalmente, llevó al apóstol a insistir enfáticamente en él como uno de los peores trapos del anciano, un trapo para ser desechado por completo y para siempre. Pero, de hecho, hay pocas comunidades paganas donde el vicio sensual no florece cuando los hombres tienen el poder de disfrutarlo. Es singular cuán universal es el pecado en relación con la indulgencia irregular y desordenada de los apetitos corporales. Parecería que Dios hizo de esto un asunto especial de prueba, ya que cuando estos apetitos toman ventaja, conducen a terribles excesos y, al provocar enfermedades tanto en la mente como en el cuerpo, vengan el pecado al que han impulsado. Primero, tientan a los hombres a pecar, y luego, como si fueran una burla despiadada, los azotan por haber pecado. Encontramos aquí
I. PECADOS DE LA CARNE DENUNCIADOS, con un pecado correspondiente del espíritu: codicia ( Efesios 5:3, Efesios 5:4).
II RAZONES POR LAS QUE DICHOS PECADOS DEBEN SER RENUNCIADOS POR LOS CRISTIANOS.
1. Ninguna persona tiene herencia en el reino de Dios ( Efesios 5:5).
2. La ira de Dios viene —es presente y visible— por tales cosas en hombres muy malvados (Sodoma y Gomorra, cananeos, etc.) ( Efesios 5:6).
3. Pertenecen al mundo de la oscuridad, y los cristianos son hijos de la luz ( Efesios 5:8).
4. Los cristianos, como viviendo en el Espíritu, deben producir el fruto del Espíritu ( Efesios 5:9).
5. Deben determinar y seguir solo lo que le agrada a Cristo ( Efesios 5:10).
III. RAZONES POR LAS QUE DICHOS PECADOS DEBEN SER REPROBADOS POR LOS CRISTIANOS.
1. Son tan malvados que es pecado incluso hablar de ellos ( Efesios 5:12).
2. El verdadero carácter de tales pecados es visto por la luz que se deja entrar sobre ellos ( Efesios 5:13).
3. La luz tiende a transformarse ( Efesios 5:13), y al dejar entrar la luz que muestra la odiosidad del pecado, puede ser el medio para cambiar al pecador; mientras reprendes también puedes mejorarlo.
4. Es para este propósito que la Iglesia tiene la luz: cuando la luz se le acerca, su Señor la llama a despertarse y brillar ( Efesios 5:15). Tales preceptos y consideraciones tienen una relación más amplia que Éfeso y sus arboledas. Los pecados de la carne florecen incluso en tierras cristianas. ¡Jóvenes! pon estas cosas en serio; teme a Dios y guarda sus mandamientos, y no te dejes engañar por ninguno de los sofismas que escuchas; porque los que son de Cristo han crucificado la carne, con los afectos y las lujurias.
Efesios 5:15
Camina circunspecta o estrictamente.
El apóstol continúa instando a una vida circunspecta, sabia y sincera, estrechamente conformada en todas las cosas a la voluntad de Dios, diseñada de acuerdo con esa idea de sabiduría que se establece en el proverbio: "El temor del Señor es el principio de sabiduría." Nada tiene más valor que los principios fijos para guiar nuestra vida. Una convicción establecida puede tener un valor inestimable; p.ej. La convicción de que nada puede llegar a ningún bien al final que esté en contra de la voluntad de Dios. Siempre que se alcanza la grandeza en cualquier esfera de la vida es a través de la fuerza de reglas bien guardadas. Todo gran autor, artista, estadista, debe su éxito a ciertos principios de acción a los que se ha adherido rígidamente. Se ha observado que la era puritana fue una era de convicciones; la nuestra es una era de opiniones. Pero lo que necesitamos son convicciones, y preeminentemente la convicción de que la única regla de vida verdadera, segura y bendecida es seguir implícitamente la voluntad de Dios. Encontramos aquí reglas para una vida cristiana cuidadosa,
(1) aparte,
(2) en la sociedad cristiana.
I. APART.
1. Camine circunspectivamente, o estrictamente, sin descuido.
2. Camina sabiamente, esforzándote para asegurarte de que caminas para obtener el gran final.
3. Canjear el tiempo, o recomprar la oportunidad (ver Exposición).
4. Comprender; es decir, acostarse y seguir la voluntad de Cristo.
5. Evite la intoxicación y toda emoción salvaje y placer no permitido.
6. Sé lleno del Espíritu y de las santas y benditas emociones que él genera.
II EN LA SOCIEDAD CRISTIANA.
1. Cultiva la canción cristiana y haz melodías en tu corazón al Señor.
2. Deje que la acción de gracias tenga un lugar especial en sus ejercicios.
3. Someteos unos a otros en el temor del Señor.
Como los cristianos no solo tienen deberes, sino también alegrías, pertenecientes a su vida individual, también tienen deberes y alegrías pertenecientes a su vida social. Lo más característico de los deberes sociales de los cristianos es la sumisión mutua; consideración del uno al otro, de lo que uno debe al otro, y aún más del servicio amoroso que uno puede prestar al otro. Lo más característico de sus alegrías sociales es el elemento de agradecimiento en el que florecen; deberían vivir como aquellos que en Cristo han recibido misericordias más allá de todo cálculo; y deberían hacer un uso abundante de la canción para expresar tales sentimientos y profundizarlos al hacerlo. Este elemento alegre recorre un largo camino para dar brillo a la vida social de los cristianos; no se perderán las delicias más carnales en las que los hombres del mundo tienen tanta importancia, sino que sentirán que Dios pone alegría en sus corazones, más que en el momento en que aumentaron su maíz y su vino.
Efesios 5:22
Deberes de esposas y esposos.
El Apóstol Pedro, en su Primera Epístola, después de detenerse en los privilegios de los creyentes, los insta a tener una conversación honesta o justa entre los gentiles, ejemplificando, por la pureza y belleza de su vida, la excelencia de los principios y privilegios de el Evangelio; y luego se ramifica en tres casos o relaciones que ofrecen posibilidades para este modo de vida: el de los súbditos de sus gobernantes, el de los sirvientes de sus amos y el de las esposas de sus esposos y los esposos de sus esposas. Aunque Peter y Paul se movieron en órbitas diferentes, sin embargo, a partir de la fuerza de las convicciones que tenían en común, y la guía del Espíritu Santo en ambos, fueron guiados a aplicar aplicaciones maravillosamente similares de los grandes principios del evangelio. Paul, como Peter, presenta tres relaciones, la única diferencia es que, en lugar de la relación de los sujetos con sus gobernantes, tiene la de los hijos con sus padres y el deber correspondiente de los padres con sus hijos. Tenemos la prueba más clara de que es el propósito del cristianismo purificar y elevar las relaciones comunes de la vida. Gran parte del fruto visible de la verdadera religión radica en hacer mejores sujetos, mejores esposas, mejores hijos, mejores sirvientes. Los paganos quedaron impresionados con la excelencia de las mujeres cristianas. La madre de Crisóstomo ganó opiniones de oro al permanecer viuda de su vigésimo primer año. "¡Qué mujeres tienen estos cristianos!" Fue la exclamación de algunos. Las mujeres cristianas fueron misioneras maravillosas en los primeros siglos por su vida devota, pura y sincera; muchos fueron los paganos que, "sin la Palabra, fueron ganados por la conversación de la esposa". Tales vidas son doblemente bendecidas, bendecidas en sí mismas y bendecidas por su influencia en el mundo.
I. EL DEBER DE LA ESPOSA. Sumisión al esposo como al Señor ( Efesios 5:22). Razones para esto.
1. El esposo es la cabeza de la esposa ( Efesios 5:23).
2. Hay un paralelo entre el esposo y Cristo ( Efesios 5:23).
3. Incluso con respecto al poder salvador de Cristo, el paralelo tiene un alcance limitado, aunque muy limitado ( Efesios 5:23).
4. El paralelo está lo suficientemente cerca como para requerir la sujeción de la esposa ( Efesios 5:24).
II El deber del marido. Amar a su esposa. Esto se aplica:
1. Por la consideración de lo que Cristo sintió e hizo por su Iglesia.
(1) Amaba a la Iglesia ( Efesios 5:25).
(2) Se entregó por ella ( Efesios 5:25). Y el objeto por el que lo hizo.
(a) Su objeto inmediato ( Efesios 5:26).
(b) Su objeto final ( Efesios 5:27).
2. Por la consideración de la cercanía de la relación de la esposa con el esposo como su propia carne. Esta relación se considera
(1) naturalmente ( Efesios 5:28, Efesios 5:29);
(2) simbólicamente ( Efesios 5:30).
La Iglesia tomada de Cristo; dado a Cristo La relación del esposo con su esposa reemplaza (de alguna manera) las relaciones de la naturaleza. La relación de la Iglesia con Cristo también lo hace ( Efesios 5:31). Pero el tema es misterioso ( Efesios 5:32). Sin embargo, una obligación práctica es muy clara ( Efesios 5:33).
La constitución de la Iglesia, como la de la sociedad natural, implica deberes mutuos. Nada puede estar completo a menos que cada parte realice su parte. Si bien es parte de la mujer estar en sujeción, es parte del esposo amar. El uno equilibra al otro. Es el deber de la esposa estar sujeto aunque el esposo no ame, y el deber del esposo de amar aunque la esposa no esté sujeta; ¡Pero cuán difícil, difícil, casi imposible, tales obligaciones se vuelven así! Si el esposo retiene el amor, está perjudicando a su esposa y subvirtiendo por completo la relación entre ellos. Que se observe que, aunque Dios ha unido a marido y mujer, él ha unido el amor del marido a la sujeción de la esposa; lo que, por lo tanto, Dios ha unido, no lo separe el hombre.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
Efesios 5:1
"Seguidores de Dios".
Este es el gran destino de los hijos de Dios.
I. EL DERECHO AQUÍ MANDADO. "Sed imitadores de mí". Es hacer
(1) lo que Dios hace;
(2) porque lo hace;
(3) como lo hace.
El punto especial de imitación aquí es el deber de mostrar un espíritu perdonador el uno al otro.
II POR QUÉ DEBEMOS IMITAR A DIOS.
1. Porque somos sus "queridos hijos". ¿A quién deben imitar los niños sino a su padre? Los creyentes han tenido experiencia de la sabiduría, el amor y el poder de su Padre, y es solo un instinto de amor filial imitar a tal Padre.
2. Debido a que originalmente fuimos creados a su imagen ( Génesis 1:26), y aunque esa imagen ha sido estropeada por el pecado, debe renovarse en el proceso de una experiencia cristiana ( Efesios 4:23).
3. La santidad consiste en la imitación de Dios. "Porque está escrito: Sed santos, porque yo soy santo" ( 1 Pedro 1:16).
4. La perspectiva de una semejanza perfecta con Dios en el día de la aparición de nuestro Señor. ( 1 Juan 3:2.)
III. SIGNIFICA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE SERVICIO.
1. Ore sin cesar, especialmente por medidas más completas de su gracia, por revelaciones más grandes de su amor, por una visión más profunda de su verdad.
2. Vive continuamente como si estuviera bajo su ojo. (Salmo 139:6, Salmo 139:7.)
3. Considere cómo otros lo han seguido. ( 1 Corintios 11:1.) - T.C.
Efesios 5:2
El camino del amor.
Estamos obligados a amarnos unos a otros.
I. ESTE ERA EL GRAN DERECHO DE LA LEY. "Toda la Ley se cumple en una palabra, incluso en esto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" ( Gálatas 5:14). "El final del mandamiento es amor" ( 1 Timoteo 1:5). Todo nuestro deber para con nuestro prójimo se resume en amor. El amor proporciona el poder motriz a todas las relaciones correctas con nuestros semejantes.
II ESTE ERA EL NUEVO MANDAMIENTO DE CRISTO: "Un nuevo mandamiento te doy para que se amen los unos a los otros" ( Juan 13:34). El amor así recién ordenado tiene ciertas características importantes.
1. Debe ser el amor a los hechos, no a las palabras. "No amemos de palabra, ni de lengua, sino de hecho y de verdad" ( 1 Juan 3:18).
2. Debe ser ardiente. "Por encima de todo, tengan una ferviente caridad entre ustedes" ( 1 Pedro 4:7, 1 Pedro 4:8).
3. Debe ser sacrificado. "También debemos dar nuestras vidas por los hermanos" ( 1 Juan 3:16).
4. Debe ser un amor bien guiado y controlado. "Esto rezo para que tu amor abunde aún más y más en conocimiento y juicio" ( Filipenses 1:9).
5. Debe ser un amor constante como el de Cristo. "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el final" ( Juan 13:1).
6. Debería ser una prueba decisiva en cuanto a nuestra condición a la vista de Dios. "El que ama a su hermano permanece en la luz, y no hay ocasión de tropezar en él" ( 1 Juan 2:10). "Sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a los hermanos" ( 1 Juan 3:14).
7. Debe ser un amor recomendado por los más altos ejemplos. "Dios es amor." "Si Dios nos amó tanto, también debemos amarnos los unos a los otros". Debemos "caminar en amor, como Cristo también nos amó". "Deja que la misma mente esté en ti que también estaba en Cristo Jesús" ( Filipenses 2:5) .— T.C.
Efesios 5:2
El patrón del amor cristiano.
"Como también Cristo nos ha amado, y se ha entregado a sí mismo por nosotros una ofrenda y un sacrificio a Dios por un aroma dulce". Jesús fue un ejemplo de amor en su vida, porque todos los días hacía el bien ( Hechos 10:38). Pero es a su sufrimiento de muerte que el apóstol nos señala la ilustración más sublime e impresionante de su amor. Las palabras sugieren muchos pensamientos preñados.
I. ¿QUIÉN SE OFRECIÓ A SÍ MISMO? Fue Cristo, el unigénito Hijo de Dios. Fue su propio acto voluntario. "Nadie tiene mayor amor que este, que un hombre dé su vida por sus amigos" ( Juan 15:13). "Quién me amó y se entregó por mí" ( Gálatas 2:20). Fue el amor lo que provocó el don de sí mismo: eterno, infinito, libre.
II ¿Qué ofreció? Él mismo. No la sangre de otros, mucho menos la sangre de toros y cabras. Fue la ofrenda del cuerpo de Cristo ( Hebreos 10:10).
III. ¿PARA QUIEN? Para nosotros, mientras éramos enemigos ( Romanos 5:10). El hecho de que haya muerto en nuestro lugar o simplemente para nuestro beneficio está determinado por el contexto, que lo representa a sí mismo entregándose "una ofrenda y un sacrificio". Este lenguaje marca el carácter claramente sustitutivo de la muerte de Cristo, tal como él mismo es descrito en otra parte como "un rescate para muchos".
IV. ¿A quién se ofreció? A Dios. Es decir, con el diseño de que Dios podría aceptar el sacrificio. Dios tuvo placer en la muerte y expiación de su Hijo.
V. ¿DE QUÉ MANERA? "Como ofrenda y sacrificio". El término "oferta" se aplica a los sacrificios propiciatorios, así como a las ofrendas voluntarias ( Hebreos 10:18, Hebreos 10:14). La palabra adicional, "sacrificio", marca el carácter claramente propiciatorio de su ofrenda ( Hebreos 7:27).
VI. ¿CON QUÉ RESULTADO? "Para un aroma dulce". Esta frase se aplica tanto a las ofrendas propiciatorias como a las de libre albedrío, como, por ejemplo, a las ofrendas quemadas de Noé ( Génesis 8:21). El sacrificio de Cristo fue agradable a Dios, que en adelante podría manifestar su carácter "como justo, y el Justificador del que cree en Jesús". Todo el pasaje nos enseña:
1. La falta de solidez de esa teología que ve en los sufrimientos de Cristo, no un sacrificio propiciatorio, sino el amor, la fe y la sumisión del Hijo de Dios, como un ejemplo para el hombre. Esta vista es totalmente unilateral.
2. La falta de solidez de esa teología que ve en sus sufrimientos una mera exhibición de amor, sin ese elemento de justicia que hizo necesarios estos sufrimientos. Si el amor solo podría salvar, ¿por qué debería haber sufrido o muerto? Es el amor expiatorio el elemento de consuelo para el hombre.
3. La falta de solidez de esa teología que ve el poder redentor de Cristo en su nacimiento más que en su muerte, como si el evento de Belén fuera trascendentemente más importante que el evento del Gólgota.
4. Que hay en el amor de Cristo, no solo una fuerza de argumento o motivo, sino una regla o medida, del amor que debemos ejercer el uno hacia el otro en los lazos del evangelio. — T.C.
Efesios 5:3
Advertencias contra la impureza de todo tipo.
Los pecados aquí descritos fueron comunes entre los paganos, y no recibieron el control adecuado de sus guías morales. De hecho, el viejo mundo pagano los consideraba cosas indiferentes. Son, en su mayor parte, pecados contra nosotros mismos, como los pecados condenados en los versículos anteriores son pecados contra nuestros vecinos. Deben ser condenados por muchos motivos.
I. SON VIOLACIONES EXPRESAS DE LA LEY DIVINA. ( Éxodo 20:14.)
II ESTÁN DESHONRANDO A DIOS Y SU SANTIDAD. La corrupción que existe en el mundo a través de la lujuria es inconsistente con la naturaleza Divina ( 2 Pedro 1:4).
III. THWART EL DISEÑO DEL EVANGELIO DE CRISTO, que es "purificar a un pueblo para sí mismo" ( Tito 2:14); "para limpiarnos de toda inmundicia de la carne y el espíritu" ( 2 Corintios 7:1). Jesús sufrió en la carne para que muriéramos en la carne ( 1 Pedro 4:1).
IV. ELLOS CREEN AL ESPÍRITU SANTO, cuyo oficio es santificarnos ( Efesios 4:29, Efesios 4:30). "Esa paloma pura y santa no morará en una jaula de pájaros inmundos y sucios".
V. DESHONRAN EL CUERPO, que es el templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:18). Lo desperdician y lo deshonran ( Proverbios 5:11).
VI. GUERRAN CONTRA EL ALMA en todos los sentidos del término, contra su vida, sus aspiraciones, su felicidad ( 1 Pedro 2:11). Incluso oscurecen el juicio y la comprensión ( Oseas 4:11). Ningún tipo de pecado endurece el corazón.
VII. ELLOS PROMOCIONAN LA FUERZA DE DIOS. ( Colosenses 3:5, Colosenses 3:6; Jeremias 5:7; Efesios 5:6.) "Porque la ira de Dios viene sobre los hijos de la desobediencia ". Someten a los transgresores al juicio de Dios, por "prostitutas y adúlteros que Dios juzgará" ( Hebreos 13:4). Y los mantienen fuera del cielo ( 1 Corintios 6:9; 1 Corintios 6:5). Estos pecados de impureza ni siquiera deben ser nombrados entre los santos, quienes deben ser puros en pensamiento, puros de corazón, puros de palabra, puros de vida. "No permitas que el pecado reine en tu cuerpo mortal, para que lo obedezcas en sus deseos" ( Romanos 6:12). Para este fin debemos:
1. Evite todas las ocasiones que provocan impurezas:
(1) inactividad ( Ezequiel 16:49);
(2) compañía malvada ( Proverbios 7:25); y
(3) todos los demás pecados ( Proverbios 1:25).
2. Haga un pacto con nuestros ojos ( Job 31:1).
3. Cuida nuestros pensamientos (Ma Efesios 2:16).
4. Deléitate en la Palabra de Dios ( Proverbios 2:10, Proverbios 2:16).
5. Continuar en oración (Salmo 119:37) .— T.C.
Efesios 5:3
Advertencia contra la codicia.
Es singular encontrar la codicia, que a menudo es el pecado de respetabilidad, vinculado con los pecados de impureza. En realidad, surge del egoísmo, como estos otros pecados. Tiene su origen en la misma raíz impía.
I. CONSIDERE LA NATURALEZA DE LA COVEDAD. Es el amor desmesurado de las riquezas, que se manifiesta de varias maneras.
1. En la ansiosa ansiedad de obtener riqueza, sin respeto ni a la gloria de Dios ni a nuestro propio bien espiritual.
2. En una adquisición pecaminosa de riqueza por extorsión o fraude. ( 1 Reyes 21:2, 1 Reyes 21:13; Proverbios 10:2; Proverbios 28:8.)
3. En una renuencia a usar nuestra riqueza para buenos fines. ( 1 Timoteo 6:17, 1 Timoteo 6:18.)
II ¿CÓMO SE DEBE TENER EN CUENTA LA COVEDAD COMO "IDOLATRÍA"? Es hacer un dios de nuestras posesiones y darles el homenaje de nuestros corazones. Todos los elementos esenciales de la idolatría están incluidos en esta disposición mundana. El hombre codicioso transfiere a las riquezas el amor, el deseo, la alegría, la confianza y el trabajo que Dios demanda para sí mismo. Su pecado es aún mayor porque sabe que su dios no es dios. La advertencia del texto es aplicable
(1) a todos cuyos pensamientos corren más sobre la tierra que sobre el cielo ( Lucas 12:22, Lucas 12:25, Lucas 12:29);
(2) a todos cuya comodidad depende de los éxitos mundanos ( Lucas 12:19);
(3) a todos los que guardan rencor el tiempo que se dedica a los deberes religiosos ( Amós 8:5).
El pecado de la codicia, por lo tanto, debe evitarse celosamente
(1) porque es odioso para Dios "El codicioso a quien el Señor aborrece" (Salmo 10:3);
(2) porque es destructivo para nosotros mismos, al apartar nuestros corazones de Dios ( 1 Juan 2:15), al llenar nuestros corazones de problemas y cuidados ( 1 Timoteo 6:9, 1 Timoteo 6:10), y para mantenernos fuera del reino de Dios ( Efesios 5:5). Por lo tanto, calculemos el mundo en su verdadero valor, meditemos mucho en el cuidado paternal de nuestro Dios ( Lucas 12:31, Lucas 12:32; Mateo 6:25, Mateo 6:26), actúa con fe en las promesas ( Hebreos 13:5) y recuerda el terrible tipo de idolatría que se basa en la codicia. Es un pensamiento solemne que el más común de todos los pecados es el más grave a la vista de Dios. Sin embargo, no hay nada en la condena de este pecado que justifique la teoría de la mundanalidad o el descuido de los deberes de la vida común.
Efesios 5:4
Advertencia contra el habla impropia.
"Ni la inmundicia, ni las tonterías, ni las bromas, que no son convenientes, sino más bien dar gracias".
I. HAY TRES VARIEDADES DE DISCURSO NO MODIFICADO.
1. "Suciedad". Este término, aunque se refiere tanto a los actos como a las palabras, apunta especialmente a esa obscenidad del habla que es tan desagradable para el sentido moral del hombre. Es la prueba de un corazón corrupto, porque "de la abundancia del corazón habla la boca", y, más que cualquier otra cosa, hace que la lengua "sea un fuego, un mundo de iniquidad", incluso "se prende fuego al infierno. "
2. "Hablar tontamente". Esta es la conversación que tendrá muchas palabras ociosas para responder en el día del juicio ( Mateo 12:36). Es más que un simple chisme al azar; es la charla de los necios lo que es necedad y pecado; incluye "discurso corrupto" ( Efesios 4:29). Es una conversación sin sentido, sin sentido, frívola. Nuestra charla debe estar llena de razón y propósito, y brillante con sugerencia feliz.
3. "Bromeando". El apóstol no condena la cortesía que presta tanta gracia y alegría a la conversación, sino el ingenio que se alía a la obscenidad, rebosante de doble sentido y tiende a la desmoralización.
II EL JUICIO DEL APÓSTOL SOBRE ESTOS TIPOS DE DISCURSO. "Que no son convenientes".
1. No son así en sí mismos, ya que el carácter de incorrección esencialmente se atribuye a cada uno de ellos.
2. No son así en los oradores, quienes incurren en un reproche aún más profundo y se preparan para un juicio más grave.
3. No son así para los oyentes, quienes, aunque pueden divertirse por el momento, no se benefician, sino que se ven degradados por tal conversación.
III. EL USO CORRECTO DE LA LENGUA. "Dando gracias". La alegría cristiana debe expresarse, no en la bufonada o la ligereza, sino en acción de gracias y alabanza. Tenemos mucho que agradecer en nuestro día a día, y la idea de la amabilidad indulgente que satisface todas nuestras necesidades debería reprimir cualquier cosa como un discurso tonto o escandaloso. El lenguaje de agradecimiento ministrará gracia a los oyentes. — T.C.
Efesios 5:6
Ira divina sobre la desobediencia.
Era necesario que el apóstol marcara la verdadera naturaleza y el verdadero fin de la impureza en todas sus manifestaciones. "Que nadie te engañe con palabras vanas".
I. NO ES UNA EXPERIENCIA INUSUAL PARA LOS HOMBRES MALVADOS NO VER LA MALDAD DE SUS ACTOS. Los paganos consideraban la pureza moral como algo indiferente, y muchas de sus guías morales paliaban algunas de las peores características de la sensualidad pagana. Argumentaron, como algunos han argumentado en los tiempos modernos con una perversa ligereza de propósito, que las latas de impureza tienen su origen y su justificación en la propia constitución de nuestra naturaleza, que no son inconsistentes con muchas virtudes sociales, y que no son perjudicial para los demás. Es uno de los efectos cegadores del pecado que los hombres no vean su pecado "a través de la ignorancia que hay en ellos, debido a la ceguera de su corazón" ( Efesios 4:18).
II Es un error suponer que la ira de Dios se limita a la vida actual, y que solo se debe a la conexión establecida por el gobierno divino entre el pecado y el sufrimiento. Existe tal conexión escrita en la constitución física del hombre. Los pecadores a menudo en esta vida reciben en sí mismos "esa recompensa de su error que se encuentra" ( Romanos 1:27). Aquí se castiga al borracho con problemas de salud, pérdida de sustancia, reputación y felicidad. Pero no debemos suponer que las leyes de la Providencia que aseguran estos resultados agotan la plenitud de la ira divina contra el pecado. Las Escrituras nos dicen claramente que los pecados de impureza implican la exclusión "del reino de Cristo y de Dios" ( Efesios 5:5); que juzgará a prostitutas y adúlteros ( Hebreos 13:5), y que "los abominables, asesinos, prostitutas, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre "( Apocalipsis 21:8) .— TC
Efesios 5:7
Separación del mal.
El apóstol aconseja a los creyentes que no participen de los pecadores. Es decir, en sus pecados, no su castigo. Aquí nos enseñan
I. QUE ES POSIBLE PARA LOS CREYENTES PARTICIPAR DE LOS PECADOS DE OTROS. Pueden hacerlo al confabularse con ellos, al no controlarlos o castigarlos, al no llorar por ellos, así como al cometerlos. Es un deshonor para Dios, un atractivo para los demás, una travesura para nosotros mismos, interponernos en el camino de los transgresores.
II QUE LOS CREYENTES DEBEN MANTENER UN CAMINO MUY SEPARADO EN EL MUNDO. Los que han nombrado el nombre de Cristo deben apartarse de la iniquidad ( 2 Timoteo 2:19). El grito para ellos siempre es: "Sal de entre ellos y se separado" ( 2 Corintios 6:17). No hay un lugar común para Cristo y Belial en la Iglesia. Esto no respalda nuestra separación de la sociedad; para Jesús, quien estaba "separado de los pecadores", siempre estuvo en la sociedad para poder ganar piedras para Dios. Nuestra caminata aún debe ser tan separada como circunspecta, para que podamos estar separados de las plagas que descenderán sobre un mundo condenado. — T.C.
Efesios 5:8
La oscuridad se convirtió en luz.
Como razón para no caer en vicios de los que habían escapado, el apóstol les recuerda la oscuridad de su condición pagana.
I. ERA UNA VEZ MISMO OSCURIDAD. "A veces eras oscuridad". La frase es muy impresionante, ya que indica una oscuridad tanto moral como intelectual. Un corazón duro siempre está vinculado con una comprensión cegada. Los dos actúan y reaccionan uno sobre el otro, convirtiéndose alternativamente en causa y efecto. A los hombres no les importa retener el conocimiento de Dios en sus pensamientos, y Dios, en juicio, los entrega a una mente reprobada. Las naturalezas más iluminadas del mundo antiguo eran, por lo tanto, la "oscuridad" misma. Atenas, el ojo de Grecia, inscribió en un altar la confesión de su ignorancia. La frase "oscuridad" sugiere tres pensamientos.
1. Hay miedo en la oscuridad: el miedo a los enemigos, el miedo a la muerte, el miedo a las agencias indefinidas. El paganismo estaba lleno de miedos. La muerte era un espectro oscuro y terrible.
2. Hay incomodidad en la oscuridad. La luz, su opuesto, es el símbolo de la alegría.
3. Hay peligro en la oscuridad. Los enemigos usan las noches para sus actos de violencia. Nos topamos con una noche oscura; caemos precipicios; Tomamos un camino equivocado. ¡Cuán expresivo es el término aplicado a los paganos!
II SE Siembran "LUZ EN EL SEÑOR". La conversión ha provocado un cambio radical tanto en la comprensión como en el corazón. Los creyentes ahora son ligeros "en comunión con el Señor" ( 1 Juan 1:3). Hay más implícito que el destello en la mente humana el conocimiento de la verdad; Hay una renovación de esa mente en el amor de la verdad que conoce. De lo contrario, la luz atormentaría y no consolaría. Pero los creyentes, así doblemente equipados, pueden ser llamados "luz en el Señor". La luz del sol no fluye directamente sobre el mundo; al menos, se trata del servicio de los hombres reflejado por un millar de objetos que lo reciben en sus superficies; Del mismo modo, el mundo ve la gloria del Sol de justicia reflejada en los millones de santos que son "luces en el Señor".
III. EL DEBER DE LOS CREYENTES EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS: "CAMINAR COMO NIÑOS DE LUZ". Es decir, como aquellos en conexión más cercana con él.
1. Como la luz significa alegría, los creyentes caminan en la alegría de una esperanza asegurada y una limpieza perpetua. "Si caminamos en la luz, como él está en la luz, ... la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado" ( 1 Juan 1:7).
2. Caminamos en el día y por lo tanto no debemos tropezar. "La oscuridad ha pasado y la luz verdadera ahora brilla" ( 1 Juan 2:8). Debemos mantener un ojo fijo en el camino directo del deber y evitar los caminos secundarios que conducen a la oscuridad y la ruina.
3. Si caminamos en la luz, debemos reconocer claramente el compañerismo de todos los viajeros a Sion. "Si caminamos en la luz ... tenemos comunión unos con otros". Vamos por el mismo camino, inspirados por las mismas esperanzas, enfrentando las mismas dificultades, llegando por fin a la misma casa.—T.C.
Efesios 5:9
El fruto de la luz.
Se muestra o se ve en todas las formas de "bondad, justicia y verdad". Lo bueno, lo correcto, lo verdadero, solo deben realizarse a través de la luz que fluye del Sol de justicia: "la luz verdadera" que "ahora brilla". El apóstol dice el fruto, no los frutos, de la luz, como para mostrar que se necesitan los tres colores para hacer esta luz. El cristianismo sería muy imperfecto; manifestación de Dios si faltara uno de estos elementos de la luz verdadera.
I. bondad. Se habla de otros lugares como fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22), y por lo tanto no es mera beneficencia, ya que tiene su origen en principios religiosos. Esta excelencia, en sus diversos aspectos de amabilidad y generosidad, está encendida por la luz que ilumina la comprensión.
II JUSTICIA. La luz que comunica un conocimiento de justicia a la mente también infunde un amor de justicia en los afectos. Este principio tiene el debido sentido de la obligación Divina, y somete al creyente en cada relación de la vida a la guía de la Ley Divina.
III. VERDAD. Esta es una emanación directa de la luz. Es la verdad religiosa, trabajando en última instancia con la verdad del carácter en todas las formas genuinas de la vida cristiana.
Efesios 5:10
La prueba experimental de la voluntad del Señor.
Como el noveno verso es un paréntesis, el apóstol declara que al caminar como hijos de la luz estamos en condiciones de demostrar "lo que agrada al Señor".
I. CONSIDERE EL VERDADERO ESTÁNDAR DE JUICIO EN CUANTO A LO CORRECTO E INCORRECTO. El creyente no debe descubrirlo en lo que sea agradable a sí mismo, sino en lo que le agrada al Señor. Es el Señor Jesucristo quien es el Señor de la conciencia para regular todos nuestros pensamientos y todas nuestras acciones. Él tiene un señorío supremo sobre nuestra vida y sobre nuestra muerte: "Porque si vivimos, vivimos para el Señor". Por lo tanto, no es simplemente Salvador y Ejemplo, sino Director de su pueblo en todas las preocupaciones de la vida religiosa. En situaciones difíciles, por lo tanto, la verdadera casuística de la vida es preguntar: ¿será esta acción agradable a Cristo?
II CONSIDERE LA PRUEBA SUBJETIVA DE ESTA DIVINA VOLUNTAD. Los creyentes están habilitados, en la clara luz en la que caminan, para descubrir el camino correcto. Es a través de su transformación mediante la renovación de su mente que "prueban lo que es esa buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios" ( Romanos 12:2). Del mismo modo, aprendemos que "si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina, ya sea de Dios" ( Juan 7:17). La luz admitida en el entendimiento contribuye a ganar los afectos y, los afectos ganados, abren las puertas para la admisión de más luz. Conocer la ley que amas y amar la ley que conoces es la mejor condición en la que pueden estar los seres humanos. Es la unión de la luz clara en la comprensión con la perfecta pureza de corazón lo que distingue al reino de la redención en su triunfo práctico final.
Efesios 5:11
Separar y reprender la verdadera actitud hacia las obras de la oscuridad.
El apóstol describe así el deber de los cristianos en referencia a las malas obras.
I. EL CARÁCTER DE ESTAS OBRAS. "Obras infructuosas de la oscuridad". Brotan de la oscuridad, se deleitan en la oscuridad, conducen a la oscuridad eterna. No son naturalmente infructuosos, porque son terriblemente prolíficos de resultados, pero, a la luz de Dios, son infructuosos, porque son muy diferentes a los frutos de la luz, que son la bondad, la justicia y la verdad. No tienen "fruto para la santidad", con un fin de vida eterna ( Romanos 6:22).
II EL DEBER DE SEPARACIÓN DE ELLOS. Esta es una seguridad negativa. Los cristianos deben mantenerse al margen de toda obra malvada. No debe haber comunión con la oscuridad. La amistad del mundo solo se puede comprar a costa de la amistad del Padre ( Santiago 4:4).
III. EL DEBER DE REBAJAR OBRAS O OSCURIDAD. Esto debe hacerse con el objetivo de producir una conciencia de culpa y maldad. La actitud cristiana debe ser agresiva hacia todas las formas de pecado. La reprensión debe ser administrada
(1) con los labios, usando toda sencillez, pero con prudencia y mansedumbre, para ganar a los gentiles para la verdad;
(2) con nuestras vidas, que, por su santa separación, deben demostrar la locura y el pecado del mundo. Un hombre santo es una reprensión visible del pecado.
IV. LA RAZÓN DE ESTA ACTITUD DE SEPARACIÓN Y REPETICIÓN. La atrocidad de los pecados y la necesidad de manifestarlos en la conciencia del pecador.
1. Los pecados son
(1) hecho en secreto,
(2) y son demasiado vergonzosos para mencionarlos.
Tales pecados naturalmente evitarían la luz del día, porque "todo aquel que hace lo malo odia la luz" ( Juan 3:20), y no podría comprometerse con el lenguaje sin riesgo de contaminarse a los demás.
2. Sin embargo, no están más allá de la cura. La luz de la verdad divina debe dejarse caer sobre ellos, para que puedan ser corregidos. "Todas las cosas que son reprobadas son manifestadas por la luz". Hay una conexión necesaria en la Escritura entre la verdad y la santidad, y la verdad debe aplicarse primero al ignorante y al impío, para que pueda dar paso a la agencia santificadora del Espíritu. El cristal solar de la verdad sostenido en la mano del reprensor concentrará la luz del cielo sobre la conciencia del pecador para que la vea llena de todas las lujurias sin nombre, y esa misma luz encenderá un fuego para consumirlas, a menos que el pecador, que ama la oscuridad, debe apartarse de la luz inoportuna. Por lo tanto, dejemos que los cristianos recuerden el deber de la reprensión piadosa y prudente, que puede no solo avergonzar al pecado, sino silenciarlo, sino llevar al pecador de la oscuridad a la luz, del reino de Satanás al reino del querido HIJO de Dios.
Efesios 5:14
El llamado de trompeta del evangelio.
Como es la luz la que se manifiesta, debe haber una voz conmovedora para despertar al durmiente, para que la luz de la vida pueda ser derramada por completo sobre él.
I. LA PERSONA DIRIGIDA. "Tú que duermes". El sueño es una figura adecuada para describir al pecador.
1. Vive en un mundo irreal, lleno de sueños y fantasías, bastante inconsciente del mundo real que lo rodea. El pecador sueña con seguridad y paz. Es carnalmente seguro ( Romanos 13:10; 1 Tesalonicenses 5:6). Incluso puede caminar dormido.
2. Está totalmente desprotegido contra el peligro. Si supiera de su peligro, no estaría dormido. Necesita, por lo tanto, ser despertado.
3. Su trabajo está totalmente suspendido. Mientras el pecador duerma en la muerte espiritual, no hace el bien, no recibe el bien, no le importa nada. La figura del texto es, por lo tanto, muy expresiva.
II El comando se dirigió al durmiente. "Despierta ... y levántate de entre los muertos". Lo primero es abrir los ojos; pero no debemos suponer que el pecador tiene poder para abrirlos, como tampoco el hombre con la mano marchita tuvo el poder de extenderlo antes de que Cristo dijera: "Extiende tu mano". Es la luz que Cristo derramará sobre el durmiente que lo despertará. Así como el sol en los cielos naturales, que brilla sobre el ojo de un durmiente, lo despierta, así los rayos del Sol de justicia terminan el sueño de la muerte.
1. El grito, "¡Despierta!" Es la voz del amor. El amor de una madre adormecerá a su hijo, pero si la casa está en llamas, dará otro giro y asustará al niño de su sueño.
2. El grito, "¡Despierta!" Es la voz de la sabiduría. El pecador pierde mucho al dormir. El ladrón roba de noche. El sembrador de la tara sale en la oscuridad para sembrar su semilla. Si duermes hasta la muerte, lo pierdes todo.
3. El grito es una voz de mando. Quien manda? Es él quien te redimió con su preciosa sangre.
4. Es una voz que a menudo has escuchado: en sermones, en enfermedades, en penas, en calamidades.
III. LA PROMESA AL DORMIDOR. "Y Cristo te iluminará". La luz que viene de Cristo puede alcanzar incluso a los muertos: "Se acerca la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios: y los que oigan vivirán" ( Juan 5:25). Los muertos no se aceleran antes de escuchar su voz, pero su voz hace que escuchen y vivan. Cristo te dará luz para sacarte de la sociedad de los muertos en la compañía de los hijos de la luz, porque ya te ha introducido en la comunión del Padre y el Hijo. "Por lo tanto, desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos de la luz". - T.C.
Efesios 5:15, Efesios 5:16
La caminata circunspecta.
I. SU NECESIDAD. El deber de reproche implicaba la necesidad de circunspección en aquellos que estaban obligados a administrarlo. Puede ser algo pequeño para los cristianos "ser juzgados por el juicio del hombre" ( 1 Corintios 4:3), pero no pueden darse el lujo de ignorar la fuerza de la opinión pública. Deben "tener un buen informe de ellos que no tienen" ( 1 Timoteo 3:7). Evidentemente es con referencia a los espectadores que se da el consejo del apóstol. "Camina con sabiduría hacia los que están afuera, redimiendo el tiempo" ( Colosenses 4:5). Cuando consideramos el número de nuestros enemigos, la inconstancia de nuestras mentes, la rigurosidad de los requisitos Divinos y los celos que nuestro Divino Maestro aprecia sobre su pueblo, es imposible caminar aceptablemente a menos que caminemos circunspectivamente.
II La naturaleza de este paseo. Debemos "caminar con cautela, no como tontos, sino como sabios".
1. Debemos tener conocimiento del verdadero camino (Jeremias 6:16; Mateo 7:14), no como el tonto, que pierde el camino.
2. Debemos seguir la luz que cae sobre nuestro camino, no como el tonto, que se desvía hacia la oscuridad, solo para tropezar en ella ( Proverbios 4:27).
3. Debemos prever los peligros del camino y proveer contra ellos, no como "los simples, que pasan y son castigados" ( Proverbios 22:3).
4. Por cierto, debemos tener al Señor para nuestro Compañero, como "Enoc, que caminó con Dios" ( Génesis 5:22). El tonto busca la compañía del necio.
5. Debemos tener en cuenta el final de nuestra caminata. "Recibiendo el fin de tu fe, incluso la salvación de tus almas" ( 1 Pedro 1:9).
III. LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO AL USO RENTABLE DE LA OPORTUNIDAD. "Redimir el tiempo, porque los días son malos". No puede haber caminatas sabias o cuidadosas sin la debida consideración tanto del valor del tiempo como de la importancia de utilizar nuestras oportunidades para hacer el bien.
1. La naturaleza de esta redención del tiempo. No es el simple esfuerzo por rescatar las horas fugaces de nuestra vida de la ociosidad, la vanidad, la distracción o la excesiva dedicación a los negocios, sino un esfuerzo por aprovechar las oportunidades para hacer el bien, aprovecharlas al máximo y no permitir distracciones. de placer o de vida para interponerse en el camino de su correcto empleo. Jesús, en su extrema juventud, estaba ansioso por estar "sobre los asuntos de su Padre" ( Lucas 2:49). Debemos hacer el bien a todos los hombres "cuando tengamos la oportunidad" ( Gálatas 6:10). Debemos hacer el bien a nuestros enemigos, siguiendo el ejemplo de ese Padre que "hace que su sol salga sobre el mal y el bien" ( Mateo 5:45). Debemos utilizar nuestras oportunidades también para recibir el bien, dando toda la diligencia para hacer que nuestro llamado y nuestra elección sean seguros ( 2 Pedro 1:10).
2. Razones para redimir el tiempo. "Porque los días son malos". No es porque nuestros días sean pocos, aunque esa también es una muy buena razón.
(1) Ya hemos perdido mucho tiempo ( 1 Pedro 4:3);
(2) no sabemos cuánto tiempo aún nos queda ( Santiago 4:14);
(3) tenemos que dar cuenta de todo nuestro tiempo y oportunidades.
La razón asignada por el apóstol es el mal de los días. El tiempo no debe perderse para que el mal sea contrarrestado de manera rápida y efectiva. El apóstol no insinúa la naturaleza del mal. Sin embargo, es permisible suponer que los días fueron malos, no en sí mismos, sino por la maldad y la locura del hombre.
(1) Es el mal del pecado, más que el mal del castigo, lo que se quiere decir.
(2) Es parte del mal que los hombres no lo vean en absoluto.
(3) Es parte del mal que no lloren por él.
(4) Es parte del mal que no harán nada para eliminarlo.
Por lo tanto, existe una razón más para que los cristianos se preparen en todas las estaciones y esferas de acción para contrarrestar el mal de los días.
Efesios 5:17
La correcta comprensión del deber.
Esto es necesario para su rendimiento eficiente.
I. SABIDURÍA. El pensamiento del apóstol gira en torno a la aplicación incorrecta o la mala dirección de nuestros poderes. "No seáis irreflexivos e insensatos". Es un pecado contra nuestra naturaleza racional, contra nuestro alto llamamiento, contra el Señor, no usar nuestras facultades intelectuales con una relación suprema con la voluntad del Señor.
II LA IMPORTANCIA DE UN VERDADERO CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DEL SEÑOR. La religión es una cuestión tanto de conocimiento como de sentimiento. El conocimiento proporciona la base del sentimiento. Aunque la Escritura nos dice que no nos apoyemos en nuestro propio entendimiento, nos dice que amemos con conocimiento y con todo juicio. El conocimiento es necesario tanto para estimular como para regular el amor. Debemos conocer nuestros deberes, peligros, tentaciones, con respecto a cada condición de vida en la que estamos ubicados por la Divina Providencia. Es la voluntad del Señor Jesucristo lo que proporciona el verdadero estándar de acción a cada cristiano. La dirección de nuestra vida debe ser determinada por sus preceptos. — T.C.
Efesios 5:18
Advertencia contra la embriaguez.
El tremendo pecado de la intemperancia debe haber tenido una gran influencia en una ciudad comercial como Éfeso. Era necesario que los cristianos tuvieran cuidado con un vicio tan insidioso.
I. DESHONORA LA LEY DE DIOS. ( Romanos 13:13.)
II PERTURBA LA RAZÓN DEL HOMBRE.
III. PONE EN PELIGRO LA SALUD DEL CUERPO.
IV. DAÑA EL ALMA. ( Oseas 4:11.)
V. PERDIDA LA SUSTANCIA Y TENDE A BEGGARY. ( Proverbios 23:21.)
VI. CONSUME TIEMPO PRECIOSO Y DETERIORA EL CARÁCTER DEL TRABAJO.
VII. ES LA CAUSA DE OTROS PECADOS. Tales como palabrotas, contiendas, libertinaje ( Proverbios 23:19).
VIII NO SE ADAPTA A LOS DERECHOS RELIGIOSOS.
IX. MANTENER ALMAS FUERA DEL REINO DE DIOS. ( 1 Corintios 6:9.) Por lo tanto, los cristianos deberían evitarlo, absteniéndose por completo de bebidas intoxicantes por razones de conveniencia cristiana, y utilizando su influencia para rescatar a otros de su fascinante ruina. — T.C.
Efesios 5:18
El verdadero antídoto contra la embriaguez.
Aquí hay un contraste real entre la plenitud del vino y la plenitud del Espíritu. Hay una intensidad de sentimiento producida en ambos casos. "Hay una intensidad de sentimiento producida al estimular los sentidos; otra, al vivificar la vida espiritual interna. La primera comienza con impulsos externos, la otra está protegida por fuerzas internas". El uno tiende a arruinar, el otro a la salvación. La plenitud del Espíritu "mantendrá el alma santa, el cuerpo casto, y hará al cristiano apto para el servicio de Dios en la tierra y se reunirá para el fruto y disfrute de Dios en el cielo". La euforia causada por el Espíritu encuentra una triple expresión.
I. EN SALMOS, HIMNOS Y CANCIONES ESPIRITUALES.
1. Los festivales paganos fueron notables por las canciones de juerga de borrachos. La emoción de los fieles encontró desahogo en el canto. Los cristianos también deben expresar su alegría en las canciones. "Los corazones y los espíritus de los hombres buenos están llenos de alegría espiritual y alegría; están tan felices en el Señor como los pecadores en su lujuria; por lo tanto, es legal y loable para ellos expresar su alegría y dar rienda suelta a su alegría espiritual. cantando ".
2. Hay una variedad feliz en tales canciones adaptadas a los diversos estados de ánimo de los cantantes. Tenemos los Salmos de David; tenemos los himnos compuestos por hombres piadosos como Zacarías y Simeón; y tenemos las composiciones, para asambleas públicas, de aquellas inspiradas por el Espíritu Santo ( 1 Corintios 14:1.).
3. Debe haber una armonía en estas canciones entre el servicio artístico de la voz y la melodía interna del corazón. De lo contrario, el espíritu y el significado del ejercicio desaparecerán.
4. Cantar siempre ha sido un poderoso instrumento para promover la difusión de la verdadera religión (Reforma, períodos de avivamiento).
5. El canto que aquí se recomendó fue para las relaciones sociales, así como para las asambleas públicas de adoración. Los cristianos deben ejercer sus dones de canto para fines espirituales.
II DANDO GRACIAS. El corazón que está lleno del Espíritu rebosa de agradecimiento.
1. A quien se le deben dar las gracias. "A Dios, incluso al Padre". A Dios como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y por lo tanto, nuestro Padre en él.
(1) Debido a que es solo de él tenemos algo que es bueno ( Santiago 1:17);
(2) porque solo por él somos preservados del mal (Salmo 121:7);
(3) porque solo es bueno en sí mismo ( Lucas 18:19).
2. ¿Cómo debemos agradecerle?
(1) Por humilde confesión de nuestra indignidad ( Génesis 32:10; Efesios 3:8);
(2) por humilde reconocimiento de sus misericordias ( Proverbios 3:6; Salmo 145:1);
(3) mejorando todo para su gloria ( Proverbios 3:9);
(4) caminando delante de él en todo bien agradable.
3. ¿Por qué debemos agradecerle? "Por todas las cosas".
(1) Por nuestras misericordias, por perdonar misericordias, por recuperar misericordias, por misericordias recibidas y esperadas. No puedes esperar una bendición en ellos a menos que estés agradecido por ellos; y cuanto más agradecido estés por las misericordias recibidas, más razones tendrás para esperar más.
(2) Para todas las providencias: para la prosperidad o la adversidad, para la salud o la enfermedad. Las aflicciones pueden mezclarse con misericordias, y pueden ser el medio de acelerar nuestras gracias (Salmo 119:67).
4. ¿Con qué frecuencia debemos agradecerle? "Siempre." Debe ser continuo. El corazón debe mantenerse en un marco constantemente agradecido, y no gastarse a intervalos simples en actos de acción de gracias devota.
5. ¿A través de quién debemos hacer que nuestras acciones de gracias sean aceptadas por Dios? "En el nombre de nuestro Señor Jesucristo". Estamos autorizados a usar este Nombre como nuestra garantía para esperar la aceptación de nuestros servicios, así como el pleno disfrute de todas las misericordias espirituales.
III. ENVÍO MUTUO. El efecto del disfrute pleno del Espíritu es producir un espíritu humilde y amoroso entre los cristianos.
1. El deber de sumisión mutua. Este principio, que es inconsistente con un egoísmo inverso o una superioridad autocrítica, tiene grandes y felices efectos. Reduce la fricción de la vida humana y contribuye en gran medida a su comodidad y paz. No tiene nada en común con el temperamento servil y obsequioso que es tan deshonroso para la virilidad. Condescendamos mutuamente el uno al otro. "En humildad, cada uno se estima mejor que a sí mismos" ( Filipenses 2:3). "Todos ustedes estén sujetos el uno al otro, y vistan con humildad" ( 1 Pedro 5:5). No somos unidades aisladas en la sociedad. "La igualdad esencial de los hombres y su dependencia mutua sientan las bases para la obligación de sujeción mutua".
2. El elemento o esfera en la que se debe mantener este deber. "En el temor de Cristo". Esto no es terror, sino la solemne reverencia con la que nos inclinamos ante la autoridad de nuestro Divino Señor. Nuestra sumisión se basa en nuestra reverencia por él, en nuestro temor de ofenderlo por nuestros aires de asunción o autoridad, en nuestra suprema consideración por su santa voluntad. Así, el cristianismo eleva los deberes más comunes y las civilidades y comodidades de la vida social a la esfera más alta, al conectarlos con el señorío supremo de Cristo sobre sus santos. — T.C.
Efesios 5:22
Los deberes de las esposas.
Al hacer cumplir los deberes relativos, el apóstol nos recuerda que la religión se apodera de todas las condiciones y llamamientos posibles de los hombres. La religión es la gran gracia formativa para los hombres. Nos encontramos en un esquema de relaciones curiosamente variadas, en el que los dos principios de unión y sujeción se mezclan maravillosamente. Las tres relaciones en las que se ven estos principios en funcionamiento son peculiares de la vida familiar. Primero se menciona a la esposa, luego a los hijos, luego a los sirvientes. La religión completa la vida de la familia en una totalidad encantadora. Considerar-
I. LOS DEBERES DE LAS ESPOSAS. Todos se resumen en una sola palabra: sujeción. Es singular que el apóstol no ordena a la esposa que ame a su esposo como se le ordena al esposo que ame a su esposa. Su amor está ordenado en otra parte ( Tito 2:4), pero no aquí. Se ha observado que lo que es instintivo no se aplica, sino solo lo que es necesario para santificar y dirigir nuestros instintos. El esposo debe ser la cabeza; sin embargo, no se le ordena gobernar; pero se le ordena amar, como el medio de asegurar la sujeción o sumisión por parte de la esposa. Ella, de nuevo, ama de forma más natural y apasionada que el hombre; su amor no es un tema de mando, se da por sentado; y el apóstol le ordena obedecer y honrar a su esposo como la mejor expresión de este amor. Jeremy Taylor dice: "Él la gobierna por autoridad, ella lo gobierna por amor; ella debe complacerlo por todos los medios, y él no debe desagradarla". Su gran deber, entonces, es la sujeción. Veamos en qué consiste.
1. No es servidumbre. No es como la obediencia de los sirvientes a los amos, ni siquiera como la de los hijos a los padres. Es una sumisión que reconoce la regla del esposo como justa, tierna y sabia.
2. Es una obediencia sabia y amorosa. Las esposas deben "ser obedientes a sus propios esposos" ( Tito 2:5). Sarah es citada por otro apóstol como un ejemplo de esta obediencia ( 1 Pedro 3:1). Era necesario enfatizar este deber en un momento en que el cristianismo le dio a la mujer una nueva posición de dignidad y privilegio, y cuando pudo haber una tentación por parte de las esposas cristianas que tenían esposos incrédulos para afirmar una autoridad sobre ellas incompatible con el original institución del matrimonio. No debe haber doble autoridad en la familia. El evangelio los hizo a ambos "herederos juntos de la gracia de la vida", ya que los hizo "hombres y mujeres en Cristo", pero, incluso en asuntos religiosos o eclesiásticos, ella no debía usurpar la autoridad sobre el hombre, sino " estar en silencio "( 1 Timoteo 2:12).
3. Es una obediencia dentro de los límites, aunque se ordena a las esposas que estén sujetas a sus esposos "en todo", es decir, en todo lo que esté dentro de la esfera debida de la autoridad del esposo, ya que no deben obedecerle en nada contrario a Dios y su ley. Deben obedecer a Dios más que al hombre.
4. Es una obediencia formada en sus condiciones y espíritu sobre la sujeción de la Iglesia a Cristo. "Como la Iglesia está sujeta a Cristo, que las esposas sean con sus propios maridos en todo". Esto implica que la obediencia de la esposa no debe ser forzada o fingida, sino que surge naturalmente de su afecto a su esposo, su dependencia de él y su reconocimiento de los justos motivos de su superioridad.
5. Implica miedo o reverencia. "Deje que la esposa vea que venera a su esposo" ( Efesios 5:33), sin despreciarlo en su corazón, como Michal despreciaba a David ( 2 Samuel 6:16), pero, como Sarah, llamando su esposo "señor" ( 1 Pedro 3:6). La casta conversación de la esposa debe ser "unida al miedo" para afirmar su propio poder.
II LAS RAZONES DE ESTA PRESENTACIÓN.
1. El liderazgo reconocido del esposo en la institución original del matrimonio. "La cabeza de la mujer es el hombre" ( 1 Corintios 11:3). Su obediencia, por lo tanto, aunque es un deber religioso, tiene su fundamento en la naturaleza.
(1) El hombre se formó por primera vez. "Adán se formó primero, luego Eva" ( 1 Timoteo 2:13).
(2) El hombre no fue creado para la mujer, sino la mujer para el hombre ( 1 Corintios 11:9).
(3) La mujer fue la primera en transgresión. "Adán no fue engañado, pero la mujer engañada estaba en la transgresión" ( 1 Timoteo 2:14).
(4) La mujer es la "gloria del hombre", pero "el hombre es la imagen y la gloria de Dios" ( 1 Corintios 11:7).
2. Su posición dependiente. Como el "recipiente más débil", ella necesita protección, mientras que él la supera en esas cualidades que le dan derecho a comandar. Sin embargo, su superioridad en estos aspectos es consistente con su inferioridad a la mujer en gentileza, paciencia, simpatía, amor y delicadeza.
3. La aptitud de las cosas. Ella debe "estar sujeta a su propio esposo". Esta frase expresiva apunta a la cercanía, exclusividad y especialidad de la relación. Es, por lo tanto, una gran travesura desanimar a la mujer al negar o ignorar la superioridad del hombre.
4. La similitud de la relación entre la Iglesia y Cristo. "Como la Iglesia está sujeta a Cristo, que las esposas sean con sus propios maridos en todo". Como Cristo es la Fuente de autoridad y dirección para la Iglesia, así como él ejerce tanto con mansedumbre como con gentileza, así es el esposo para la esposa. Ella está obligada, por lo tanto, a darle la obediencia que la Iglesia le da a Cristo, limitada, por supuesto, por la naturaleza de la relación y la autoridad de Dios. Ella no debe identificar las afirmaciones de su esposo con Cristo, como si su Salvador pudiera reemplazar o debilitar la autoridad justa de su esposo sobre ella. Una esposa religiosa ama y honra a su esposo aún más por la intensidad de su amor a Cristo. Su propia obediencia, también basada en la obediencia de la Iglesia a Cristo, se convierte en tributaria de su influencia sobre su esposo. El cristianismo ha llevado a la mujer a un lugar alto, pero sin desanimarla. El viejo escritor pagano, Libanius, bien podría exclamar: "¡Oh, qué mujeres tienen estos cristianos!" - T.C.
Efesios 5:25
Los deberes de los maridos.
Como los deberes de las esposas están comprendidos en el único deber de sujeción, los deberes de los esposos están comprendidos en el único deber de amar. El mandato se repite significativamente tres veces, como para indicar que era esencialmente necesario para corregir o calificar su sentido de soberanía o superioridad sobre ella. Considere tres puntos.
I. LAS CARACTERÍSTICAS DEL AMOR DE UN MARIDO.
1. Es peculiar en su naturaleza, a diferencia del amor de padres o hijos, amigos o vecinos. "Debe amar a su esposa como a sí mismo".
2. Es único, exclusivo e indiviso en su objeto; porque el esposo debe dedicar a su única esposa todo el cariño de su vida. "Alégrate con la esposa de tu juventud" ( Proverbios 5:18, Proverbios 5:19). Este hecho es la condena de la bigamia y la poligamia.
3. Es ser considerado y tierno, excluyendo toda amargura. "Esposos, amen a sus esposas y no se enojen con ellas" ( Colosenses 3:19). Los esposos deben "habitar con sus esposas según el conocimiento" ( 1 Pedro 3:7); es decir, con la debida consideración a su condición como "el vaso más débil", y con una disposición a esconderse o soportar sus debilidades o enfermedades. Es ser un amor que hará innecesario que el esposo mande a su esposa. La contraparte evangélica de "Las esposas se someten a sus propios maridos" no es "Maridos, manden a nuestras esposas". pero "ama a tus esposas".
4. Es ser mutuo. Se presupone el amor de la esposa, aunque en otros lugares se le ordena expresamente ( Tito 2:4). El esposo debe amarla como ella lo ama a él. La confianza legítima y la simpatía de la vida matrimonial son imposibles sin afecto mutuo. Todos los matrimonios de conveniencia o interés propio son condenados. El amor debe ser la base del matrimonio.
5. Debe ser constante y duradero, a pesar de todas las debilidades o fallas de la esposa.
II LOS MÉTODOS EN LOS QUE ESTE AMOR ES PARA ENCONTRAR LA EXPRESIÓN.
1. Al proporcionar el apoyo temporal de una esposa. El esposo debe "nutrir y apreciar" a su esposa. El que no proporciona lo suyo es peor que un incrédulo ( 1 Timoteo 5:3).
2. Debe consultar su felicidad y placer; porque "el que está casado debe preocuparse por complacer a su esposa" ( 1 Corintios 7:33).
3. Debe proteger su vida, su honor, su buen nombre; porque ella es "la vasija más débil". Debe "honrar a la esposa" ( 1 Pedro 3:7).
4. Él debe buscar su bienestar espiritual. Él debe rezar por ella y con ella, recordando que ella es heredera de la gracia de la vida, "para que sus oraciones no se vean obstaculizadas".
III. LAS RAZONES DE ESTE MANDO.
1. La ley original del matrimonio. "Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos se convertirán en una sola carne". La unión implica tal identificación de interés, propiedad y relación con el mundo que los convierte en casi una persona.
2. La esposa es el otro yo del esposo. Ella no es solo una carne consigo mismo, sino que es su propio cuerpo. "Ningún hombre odiaba aún su propia carne", excepto los fanáticos de la devoción ascética.
3. La ayuda, el consuelo y la bendición que ella le brinda. Ella es entregada a él como "una ayuda"; Ella es su compañera. "Sin embargo, ella es tu compañera y la esposa de tu pacto" (Ma Efesios 2:14). El corazón del esposo "confía con seguridad en ella" ( Proverbios 12:4).
4. Ella es el recipiente más débil. Un espíritu de caballería debería rodearla con el escudo protector del amor.
5. Ella es "la gloria del hombre" ( 1 Corintios 11:7) - su honor, adorno y deleite.
6. Su unión con ella es típica de la bendita unión que existe entre Cristo y la Iglesia. Todo el amor, el sacrificio personal y el servicio que Cristo gastó en la Iglesia proporcionan el tipo de deber del esposo a su esposa.
Efesios 5:25
La unión entre Cristo y la Iglesia.
El apóstol une, con una exposición de los deberes de la vida conyugal, una declaración muy impresionante de la naturaleza de la unión entre Cristo y la Iglesia. Esta declaración es extremadamente importante, independientemente de que proporcione una ilustración del fundamento y la medida de los esposos. afecto por su esposa. Aquí se exhiben tres verdades con respecto a la unión de Cristo y su Iglesia.
I. CRISTO ES LA CABEZA DE LA IGLESIA, ASÍ COMO EL SALVADOR DEL CUERPO. No solo salva a la Iglesia, sino que la gobierna; no solo lo redimió con su muerte expiatoria, sino que es su continuo Conservador y Director, su vida es la vida misma de su pueblo: "Porque yo vivo, ustedes también vivirán".
II CRISTO PREPARA A LA IGLESIA PARA SI MISMO COMO SU NOVIA IMPECABLE.
1. El lenguaje implica que la Iglesia era originalmente impura, de hecho, como el infante fundador del profeta expuesto el día de su nacimiento, "al odio de su persona" ( Ezequiel 16:1). Si ella no hubiera sido así, no habría sido necesaria la gloriosa limpieza de Cristo.
2. Fue a través de su muerte que Cristo diseñó para santificar a su pueblo. "Se entregó" por ellos ( Efesios 5:25). El lenguaje es claramente sacrificial. El regalo implicaba una muerte de angustia indescriptible, sin embargo, él no se encogió en su amor indescriptible. Es la muerte la que asegura nuestra santidad suprema, porque nos reconcilia con Dios y nos asegura el don del Espíritu Santo. Somos redimidos de la maldición de la Ley, para que "podamos recibir la promesa del Espíritu" ( Gálatas 3:13, Gálatas 3:14).
3. La aplicación de la expiación. "Para que él pueda santificarlo y limpiarlo con el lavado del agua por la Palabra". o, más bien, "que, habiéndolo purificado, podría consagrarlo". Así, la Iglesia se distingue como su novia: "la esposa del Cordero". Es así que Cristo santifica a su pueblo con su sangre ( Hebreos 10:10; Hebreos 13:11, Hebreos 13:12), no solo a modo de expiación, sino a modo de expiación de consagrarlos a sí mismo. El medio instrumental de la santificación de la Iglesia es "el lavado del agua por la Palabra". Esto apunta claramente al bautismo, que en otra parte se describe como "la fuente de la regeneración"; pero es un bautismo inseparablemente vinculado con "la Palabra". ¿Cuál es la importancia espiritual de este bautismo? No regenera ni asegura la remisión de los pecados. Es cierto que se llama "la fuente de la regeneración" ( Tito 3:5), y que la remisión de los pecados está relacionada con ella. "Levántate, bautízate y lava tus pecados" ( Hechos 22:16). Pero no se atribuye más en las Escrituras al bautismo que a la Palabra de Dios. El bautismo limpia del pecado como lo hace la Palabra. Somos salvos por la verdad, engendrados por la verdad, santificados por la verdad. Pero este lenguaje no implica que la Palabra regenere a todos los que la escuchen, o que posea un poder mágico para trabajar y salvar resultados. "La fe viene escuchando y escuchando la Palabra de Dios" ( Romanos 10:17); pero muchos que oyen no creen. Además, la salvación, como en el caso de los bebés, no está vinculada inseparablemente con la Palabra. Históricamente, sabemos por los casos de bautismo registrados en el Nuevo Testamento que la fe precedió al bautismo. Por lo tanto, el bautismo no puede regenerarse. Sin embargo, creemos que el bautismo es tanto una señal como un sello del pacto de la gracia, sin creer que tenga algún poder regenerador en sí mismo. El Señor conecta las bendiciones de la salvación con una recepción creyente del bautismo, tal como lo hace con una aceptación creyente de la Palabra. Porque el apóstol está hablando aquí del efecto del bautismo en la Iglesia, no en aquellos que son extranjeros por sus bendiciones.
4. El diseño del Señor en esta purificación de la Iglesia. "Que se lo presente a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo; pero que sea sagrado y sin imperfecciones".
(1) Esto se refiere evidentemente al tiempo de la segunda venida de nuestro Señor, cuando debe ser admirado en todos los que creen. No puede referirse a la Iglesia en este mundo, que, incluso en sus mejores estados, tiene muchos puntos y muchas arrugas.
(2) Implica que el Señor mismo presentará a su Iglesia "como su posesión comprada", y él y nadie más recibirá a la Iglesia como su novia para sí mismo.
(3) La condición de la Iglesia será de gloria inmaculada. Ella no tendrá ni las manchas de pecado o error para estropear su belleza ni las arrugas de la descomposición, pero será "santa y sin mancha".
5. Fue el amor lo que impulsó y dirigió todo el proceso que es tener un resultado tan glorioso. "Como Cristo también amó a la Iglesia".
III. CRISTO Y LA IGLESIA SON UNA MEMBRESÍA. "Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos" ( Efesios 5:30).
1. Esto no se refiere a la encarnación, porque la asunción de la naturaleza humana alió a nuestro Salvador a toda la raza del hombre. Esta membresía se aplica solo a los creyentes.
2. Tampoco se refiere, como dicen los romanistas, a la Cena del Señor, en la cual, participando de su carne, somos carne de su carne.
3. Significa comunidad de vida, como la que conectó a Eva en su creación con la carne de Adán. En otro lugar se dice que somos salvos por su carne ( Efesios 2:15), por su sangre ( Efesios 2:13), por su cuerpo ( Romanos 7:4), por el cuerpo de su carne ( Colosenses 1:22); y su carne se llama nuestra vida, y se describe como esencial para la vida eterna. "Excepto que comas la carne del Hijo del hombre y bebas su sangre, no tienes vida en ti" ( Juan 6:53, Juan 6:54). Hay, sin duda, un gran misterio aquí, y por lo tanto la relación entre Cristo y su Iglesia bien podría llamarse así ( Efesios 5:32) .— T.C.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Efesios 5:1
El amor y la ira de Dios haciendo cumplir la moral.
Pablo todavía está trabajando por la unidad de la Iglesia y llamando a esa caminata vigilante y pura por parte de los efesios que solo puede promoverla. Consecuentemente, lleva sobre ellos los motivos aliados del amor y la ira de Dios. Y aquí podemos señalar, de paso, que las morales que han tratado de funcionar por sí mismas sin la ayuda de las sanciones divinas han resultado prácticamente impotentes. Ninguna "moralidad independiente" ha prestado aún un servicio apreciable al mundo. Todavía necesitamos ser eclipsados por lo Divino. Además, Pablo comienza con amor y luego pasa al hecho de la ira divina. Y-
I. EL AMOR DE DIOS PATERNA Y FRATERNA DEBE MOVERNOS AL AMOR MUTUO.
(Versículos 1, 2.) Se exhorta a los efesios a seguir a su Divino Padre como queridos hijos. El amor constante del Padre celestial ilumina a todos los niños en su camino y reprende su falta de amor. El primer motivo en esta sección es, por lo tanto, el amor paternal, un llamado a los hijos de Dios a ser amorosos como su Padre en el cielo. Pero el segundo motivo proviene del amor fraterno de Cristo, que lo llevó a desconsiderarnos para que nos "entregáramos por nosotros, una ofrenda y un sacrificio a Dios por el olor de un olor dulce" (Versión revisada). El auto sacrificio de Cristo, aquí se nos enseña, fue una ofrenda muy preciosa a la vista del Padre. En la cruz, el Padre vio por primera vez una obediencia perfecta llevada al punto y en el artículo de la muerte. Mientras que en un aspecto Jesús se dio cuenta de la ira del Padre en la cruz, como el Sustituto de los pecadores, en otro aspecto fue contemplado por el Padre con la mayor complacencia. El sacrificio propio es totalmente apreciado por nuestro Padre celestial. Ahora, si Dios consideró con infinito deleite el sacrificio propio del Hijo unigénito por el bien de sus hermanos, no hay manera de que podamos deleitar a nuestro Padre tanto como siguiendo los pasos del Hermano Mayor y estando listos para sacrificar nosotros mismos por amor a los hermanos. ¡Qué espíritu infundiría esto en la vida de nuestra Iglesia! Harless nota que en este pasaje Cristo está realmente representado como Sacerdote y Víctima. De la misma manera, podemos deleitar la mente de Dios al ser víctimas y sacerdotes en nuestras relaciones amorosas con los hermanos.
II LA Ira de Dios es una realidad hacia los codiciosos e inmundos.
(Versículos 3-7.) La idea de que Dios no se enojará con los hombres malvados debe descartarse de todas las mentes. La indignación justa contra ciertas formas de maldad es una experiencia del carácter más imperativo y sagrado. Deberíamos perder nuestra reverencia por un Dios que no se enojó con los pecadores. Era más necesario afirmar esta verdad en Éfeso, ya que se suponía que las deidades del paganismo eran adictas a crímenes como la inmundicia y la codicia. Olympus estaba lleno, por la imaginación impura de los hombres, con un conjunto de hombres y mujeres que en su mayor parte eran aptos para las cárceles y las cárceles estatales. La moral no recibió respaldo de la mitología. Pero la idea de que un Dios tan amoroso como nuestro Padre celestial es colérico con los codiciosos e impuros, y permite que su ira arda contra ellos, seguramente se calcula para despojar a los hombres de tales pecados. Parece haber habido insinuaciones en la época de Pablo de que la ira divina contra la impureza y la codicia era mítica, tal como prevalece tal insinuación en la actualidad. Pero seguramente el espantoso castigo que conllevan estos pecados en el orden de la naturaleza le habla al espíritu del hombre acerca de la realidad de la ira divina. No todas las mejoras de la ciencia pueden provocar que los hombres puedan pecar impunemente; los impuros son maldecidos en la naturaleza misma de las cosas con una grave maldición, y los codiciosos sufren de necesidad en sus almas pellizcadas y miserables. Dios es un Dios enojado contra los que aman el pecado, y nuestro único curso es abandonarlo. Hapless y Olshausen creen que la palabra aquí traducida como "codicia" significa en este sentido "intemperancia", el deseo, no de oro, sino de gratificación carnal: hacer un dios del vientre y, por lo tanto, una idolatría. Por supuesto, si se toma este sentido de πλεονεξία, concuerda mejor con el contexto y hace más enfático el atractivo de Pablo para la pureza. ¿Hacemos tanto en estos días de la ira divina como deberíamos? Como el amor-dolor de Dios, como lo ha llamado un escritor, seguramente es adecuado para imponer la moralidad.
III. PABLO MUESTRA ADEMÁS QUE LOS HECHOS DE LA OSCURIDAD NO SON FRUTOSOS. (Versículos 8-11.) Él les dice a los efesios que una vez estuvieron en la oscuridad e hicieron estos actos de oscuridad. Pero han salido a la luz que nuestro Señor radiante arroja sobre nuestro camino. Deben caminar, en consecuencia, como hijos de la luz, recordando que el fruto de la luz (versión así revisada) está en toda bondad, justicia y verdad. Así probarían lo que es agradable al Señor. Al hacerlo, no tendrían comunión con las obras infructuosas de la oscuridad, sino que preferirían reprenderlas. Ahora, al argumentar que las obras de la oscuridad son "infructuosas", Pablo defiende la moralidad por razones de conveniencia. Ya ha aplicado las sanciones divinas, pero no duda en respaldarlas demostrando que lo que Dios quiere es bueno. La ley natural respalda los preceptos divinos. Pero esto es bastante distinto de la posición de que la ley natural puede asegurar la obediencia cuando está sola. Toda experiencia refuta esto. El utilitarismo no es una base suficientemente amplia para una buena moral. Pero la conveniencia de la rectitud moral es un argumento importante a su favor. Tarde o temprano, un hombre que comete actos de oscuridad descubre que ha cometido un error.
IV. PERO ES UNA VIDA PURA QUE REALMENTE LOS MEJORARÁ.
(Versículos 12-14.) Algunas personas superficiales piensan que las descripciones precisas de los hechos de la oscuridad harán algo para disgustar a las personas con ellos. Pero este es Satanás aconsejando al hombre nuevamente que se vuelva más sabio al comer fruta prohibida. La opinión de Pablo es que es una pena hablar y, por lo tanto, pensar en lo que hacen los pecadores en secreto. Toda la curiosidad pruriente que se deleita como moscas en corrupción corrupta es del diablo. El verdadero plan, por lo tanto, es no mencionar tales asuntos. Que sean enterrados en el olvido, pero que los cristianos despierten de todo sueño letárgico y surjan de la corrupción de la muerte espiritual, y que vivan a la luz de Cristo. Así serán censuradas las obras de las tinieblas. Todo lo que tenemos que hacer entonces es llevar la luz, y la oscuridad y sus actos serán condenados ante nosotros. Los efesios no deben permitirse ninguna conversación escandalosa con el pretexto de derrotar a los hacedores de los hechos oscuros; pero deben caminar a la luz de Cristo y ser puros, ¡y he aquí! los pecadores se esconderán delante de ellos.
V. EL TIEMPO PUEDE SER REDIMIDO POR LA VIDA SANTA.
(Versículos 15, 16.) Ha habido alguna discusión sobre el significado exacto de "tiempo" en este pasaje. Hapless es claramente de opinión, en la cual, como en la mayoría de los asuntos, es seguido por su discípulo francés, M. Monod, esa "oportunidad" (der rechte Zeitpunkt) expresa mejor τὸν καιρόν. En consecuencia, Pablo está ansioso de que en los días malos, como aquellos sobre los que han caído los efesios, sean lo suficientemente atentos y sabios como para "comprar ansiosamente su oportunidad" y hacer lo mejor que puedan para su edad. Esto es por la vida santa. No hay otra forma de entender los tiempos y cumplir nuestro curso en ellos. Se verá así que Pablo apela a los efesios, tanto por el amor como por la ira de Dios, por la conveniencia y el poder de una vida pura, para que caminen dignos de su alto llamamiento. De esta manera, espera alistarlos en el gran ejército de almas unidas y fraternas que se reúnen alrededor de Jesús, nuestro Rey y Cabeza. ¡Que todos respondamos a su llamamiento! £ —R.M.E.
Efesios 5:17
Inspiración, espiritual y espiritual.
Después de sus exhortaciones sobre la vida santa, Pablo ahora pasa al tema de entender la voluntad del Señor. Al hacerlo, se encuentra con la necesidad que la naturaleza humana siente por algún tipo de emoción, y, advirtiendo a los efesios contra la baja emoción del vino, elogia la gran emoción del Espíritu, con todas sus manifestaciones placenteras. En otras palabras, habla de inspiración, pero condena a los espíritus mientras elogia lo espiritual. Por lo tanto, hemos sugerido:
I. LA NECESIDAD DE ALGÚN ESTÍMULO DE MÁS ALLÁ DE NOSOTROS MISMOS.
(Versículos 17, 18.) Esto es evidente por el hecho de que cada uno necesita algo de emoción, como se le llama, para mantenerse en movimiento, algo para "interrumpir nuestro estado mental tranquilo y ordinario con un sentimiento más vivo, lo que nos hace vivir más conscientemente y de una manera más rápida que nosotros en común ". Todos sentimos esto. Ahora, esto demuestra que no somos independientes, no importa cuánto deseamos serlo, sino que necesitamos una mano amiga sin nuestras personalidades. Retener comida, y perecemos. Retengan todo estímulo de nosotros, y nos vamos a pedazos necesariamente. Toda la cuestión llega a ser, por lo tanto, dónde obtendremos nuestro estímulo requerido.
II EL ESTÍMULO DEL VINO ESTÁ ATENDIDO CON PELIGRO.
(Versículo 18.) Esta es una inspiración que viene a través del sentido. Ahora, todos necesitamos un estímulo a través de nuestros sentidos. La comida es un gran estímulo. Una comida bien digerida hace que la vida se mueva más y más rápido que el ayuno. Pero la inspiración vinosa conduce a "disturbios" (Versión Revisada), y es inconsistente con esa unidad de la Iglesia a la que el evangelio llama. Deberíamos abstenernos de un estímulo tan peligroso como este, porque su efecto ha sido hostil a la unidad del espíritu. Pero podríamos extender la precaución aquí a todas esas excitaciones de naturaleza sensual que agotan y retardan el espíritu. Como dice Robertson, "el vino no es más que un espécimen de una clase de estimulantes. Todo lo que comienza desde afuera pertenece a la misma clase. El estímulo puede ser proporcionado por casi cualquier disfrute de los sentidos. La embriaguez puede provenir de cualquier cosa que sea excesiva, de exceso de indulgencia en la sociedad, en el placer, en la música y en el deleite de escuchar la oratoria, incluso de la emoción de los sermones y las reuniones religiosas. El profeta nos habla de los borrachos y no con el vino ". Arnold, de la misma manera, se basa en este pasaje de advertencias contra el exceso de ejercicio corporal, el exceso de ejercicio intelectual, el exceso incluso en nuestras horas de trabajo, el exceso, en una palabra, en la medida en que milita contra la sobriedad cristiana.
III. LA INSPIRACIÓN DE ARRIBA NO PUEDE TENER EXCESO DE ASISTENTE.
(Versículos 18, 19.) Podemos estar llenos del Espíritu, y no producirá disturbios, nada que haga nada más que fomentar la gloriosa unidad. Porque, como muestra Arnold, el evangelio y las inspiraciones de Dios "a la vez excitan y calman", de modo que el alma se mantiene en sagrado equilibrio, y la inspiración tiene su manifestación natural.
1. Habrá armonía en la canción social. La poesía y la música serán tributarias de la unidad del espíritu. El Espíritu Santo impregnará con su presencia armonizadora alabanza social.
2. La alabanza ofrecida al Señor será sincera. No será una forma de alabanza, sino el corazón que sube al cielo.
3. La acción de gracias será promovida poderosamente. En medio de múltiples misericordias, nuestro Dios en el cielo busca nuestro constante agradecimiento. Y, de hecho, si entendemos su amor, seremos incitados a dar gracias "siempre por todas las cosas", en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo.
4. Y la inspiración promoverá la sujeción mutua en el temor de Cristo (versión tan revisada). Por lo tanto, sucede que un pueblo inspirado demuestra un pueblo elogioso y unido. ¡Qué armonía realiza la sociedad llena del Espíritu! Es el cielo comenzado abajo. Lo que necesitamos, por lo tanto, es un Pentecostés. Si el Espíritu Santo se complace en llenarnos, entonces nuestras discordias desaparecerán y nuestros corazones laten al unísono. Es por inspiración que se asegurará la unidad de la Iglesia. — R.M.E.
Efesios 5:22
Lo que los esposos y las esposas le deben a Cristo.
Al exhortar a los efesios a la pureza y el entusiasmo de la vida, Pablo es llevado naturalmente a la institución familiar y a las relaciones que se encuentran allí. En el mundo pagano, las relaciones entre hombres y mujeres eran degradantes. Como dice Pressense, en su libro más sugerente, 'La Famille Chretienne', "Uno no encontró en la familia pagana ni pureza ni amor. En el momento en que Jesucristo vino, había alcanzado el último grado de degradación, y uno puede aplicar a la familia misma esas palabras del Evangelio, 'Él vino a buscar y salvar lo que se perdió' ". En este pasaje de Efesios tenemos una idea de lo que Cristo ha hecho por la familia. Ha hecho del matrimonio el símbolo de elección de su propia relación con la Iglesia, por lo que la vida familiar se eleva a una luz divina y espiritual. La consideración de Cristo por su pueblo regula la consideración que el esposo debe mostrar a la esposa; y la lealtad del pueblo de Cristo a su Maestro indica la lealtad que la esposa debe mostrar al esposo. ¡Los esposos y las esposas le deben a Cristo la purificación de sus relaciones y la santificación del hogar!
I. JESÚS DEJÓ SU CIELO PARA UNIRSE A SU NOVIA, LA IGLESIA.
(Versículo 31.) Es evidente que el paralelismo entre el hijo que deja al padre y la madre para que pueda unirse a su esposa, y Jesús que deja el seno del Padre para unirse a la novia, la Iglesia, es lo que está en el apóstol. mente. Él dice que habla de Cristo y la Iglesia (versículo 32). Y de ninguna manera más hermosa se puede presentar la abnegación de Jesús al abandonar el cielo. El cielo había sido desde toda la eternidad el hogar feliz del Hijo unigénito. Se había acostado en el seno del Padre y disfrutaba de la dicha inefable. Pero llegaron los pensamientos de matrimonio, y el Padre favoreció la idea del Hijo. Amaneció cuando Jesús debe abandonar la granja y salir a ganar su novia. Los ángeles bien pueden haberse preguntado en el paso y dudar de su sabiduría. Pero se da el paso. La casa queda, y nunca más podrá ser lo que fue. Debe ser alquilado a su debido tiempo con una novia, la esposa del Cordero, compuesta de una multitud que ningún hombre puede contar, almas felices, todos y cada uno en la más profunda unidad con el Hijo. No apreciamos suficientemente el magnífico diseño de Dios en el matrimonio de su único Hijo, o la condescendencia del Hijo al formar tal alianza como él lo ha hecho. Porque ninguna condescendencia en los matrimonios terrenales puede ilustrar más que débilmente la condescendencia del Hijo Divino al tomar una novia humana. Los príncipes pueden casarse con indigentes, pero la diferencia entre pobreza y riqueza principesca no es nada en comparación con la diferencia entre la naturaleza humana y lo que es Divino. Pero además, la naturaleza humana no era pura sobre la cual él puso su amor; fue pecaminoso, perdido, arruinado. Imagínese a un príncipe, puro, a diferencia del amor apasionado, que señala a una mujer pobre y abandonada, y organiza su educación, salud y elevación de pensamiento y sentimiento, hasta que finalmente pueda casarse con ella y compartir su gloria. y su hogar; esto no es más que una leve imagen de lo que Jesús, el Hijo de Dios, ha hecho al seleccionar como novia a la raza humana arruinada. Decidió ganarse a su novia, y por eso tomó la naturaleza humana sin pecado sobre él, y arregló la unión de la naturaleza humana, una vez pecaminosa, pero por gracia santificada consigo mismo.
II EL CUIDADO DE JESÚS PARA LA IGLESIA ES EL IDEAL AL QUE LOS ESPOSOS DEBEN OBJETAR CUIDAR DE SUS ESPOSAS. (Versículos 25-33.) Esta es la idea de Pablo en todo este pasaje. Observemos el orden del pensamiento.
1. Cristo amaba a la Iglesia. Este amor soberano y sin embargo más desinteresado condujo a toda la historia de la devoción de Cristo. Su gran corazón reconoció las posibilidades del amor cuando se manifestó a las almas perdidas, y decidió realizarlas.
2. Se entregó por ello. Aquí estaba el amor heroico. En la naturaleza de las cosas, los esposos no pueden entregarse a la muerte por sus esposas y luego disfrutan de su confianza. Pero Cristo pudo entregarse por la Iglesia y luego unirse a ella. Pero seguramente muestra que un esposo que realmente ama a su esposa debería estar listo para morir por ella.
3. Su auto-sacrificio fue para asegurar la santificación de la Iglesia. La Iglesia estaba naturalmente contaminada, pecaminosa, degradada; pero toda la historia de la devoción de Cristo demuestra que él tenía en mente nuestra santificación. Mientras ponía su amor en las almas pecaminosas, odiaba nuestro pecado y proporcionaba sangre para limpiar nuestro pecado. Y la santificación que Cristo asegura para su novia es ser perfecto. Ella debe estar sin "mancha, o arruga, o algo así"; ella debe ser "santa y sin mancha". En otras palabras, la santificación debe ser exhaustiva. ¿Y esto no es para mostrar que los esposos que son fieles a sus esposas deben mantener su santificación estable como una estrella ante ellos? Si un esposo hace todo lo que está en su poder para promover la santidad de su esposa, ella nunca podrá ser víctima de una lujuria impía, pero la santificación caracterizará cada relación.
4. El amor así prodigado a la esposa es el amor del "mejor yo" del hombre. Para alentar esta galante y santa devoción a las mujeres, Paul muestra aún más la compensación. El esposo y la esposa son uno, así como Cristo y la Iglesia son uno. Al amar a su esposa, un hombre realmente se ama a sí mismo. Es el amor propio, lo que se distingue del egoísmo. Es el amor del "mejor yo" de un hombre. No se espera que un hombre odie su propia carne, sino que la alimente y la valore; la autoconservación dicta tal curso; de la misma manera, los esposos deben amar a sus esposas, apreciarlas como realmente sus "mejores mitades", o mejor dicho, "mejores personas", y sentirse seguras de que los verdaderos intereses de un hombre están en la dirección de una tierna consideración hacia su esposa. Parece así que Jesús ha provisto el verdadero ideal de devoción. ¡No vamos a caballeros con cinturón o cuentos de caballería por nuestras ideas sobre la devoción a nuestras esposas, sino al pie de la cruz, para que podamos ver en Jesús nuestro ejemplo perfecto!
III. EL AMOR REVERENCIAL DE LA IGLESIA A CRISTO ES LA IDEAL DE DEVOTAR CON ESPOSA.
(Versículos 22-25.) Si Pablo convocara a los esposos hasta las alturas de la consagración por el ejemplo de Cristo, también convocaría a las esposas a un retorno correspondiente de devoción reverencial. La Iglesia, en su amor y obediencia a Cristo, es el patrón de la devoción de la esposa. Ahora, esto nos lleva a considerar cómo Cristo gobierna en su Iglesia. No es un despotismo desconsiderado, sino una regla de amor inteligente y considerada. Sus deseos se expresan con infinita ternura. No hay furia en sus mandamientos. La Iglesia siente y encuentra que no son penosos. Y así, los creyentes son leales al Señor desde el corazón. Nada es tan delicioso como obedecerlo. Supongamos, entonces, que tal espíritu caracteriza las relaciones de la esposa con su esposo; que ella vio en cada uno de sus deseos expresados el resultado del amor, y lo obedeció con la creencia de que la obediencia era su privilegio y su deber, ¡qué hogares edénicos tendrían los hombres y las mujeres en la tierra! Y aquí puede ser bueno notar un hecho presentado en el volumen de Pressense ya mencionado, y es esto, que el Nuevo Testamento evidentemente ha entrado en muchos más detalles sobre la familia que sobre la constitución de la Iglesia. El motivo es obvio. La batalla de la fe se gana a través de la familia. La familia es la unidad de Dios. La Iglesia no es más que una familia ampliada; El cielo, de nuevo, es solo una familia aún más ampliada. ¡Dios como Padre eclipsa a todos! Si el cristianismo asegura una familia santa; si gana familias de la mundanalidad a la santidad de la vida; entonces, de hecho, puede levantar la cabeza con la seguridad de que la redención se acerca. Casas cristianas en la tierra, paraíso restaurado, estas son realmente las creaciones que buscamos; y más allá de las sombras surge una casa aún más estable en "la casa del Padre con sus muchas mansiones" preparada para la recepción de la novia. La familia en la tierra está santificada para que la familia en el cielo esté preparada; el hogar celestial no es más que la perfección de lo terrenal, si esto es cristiano en su esencia.—R.M.E.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
Efesios 5:1
Qué imitar y evitar.
I. LA IMITACIÓN DE DIOS Y CRISTO.
1. La imitación de Dios. "Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados". La fuerza del ejemplo es ampliamente reconocida. ¿Cuánto sufre la mayoría de nosotros por el bajo nivel de opinión y práctica con el que estamos rodeados? Por otro lado, todos hemos sentido lo que es entrar en contacto con alguien que está por encima del estándar común. Por su fuerza de principio y generosos sentimientos y esfuerzos nobles enciende nuestra aspiración. Nos gustaría ser lo que es. Lo maravilloso aquí es que Dios nos coloca (lo cual tiene una consecuencia mucho mayor) bajo la influencia de su propio ejemplo. Este es el único lugar en el que estamos claramente llamados a imitar a Dios. Pero Cristo expresa la misma verdad cuando dice: "Para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, porque hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos y justos". los injustos. Por tanto, seréis perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto ". Pablo acaba de exhortarnos a imitar a Dios en su perdón. Esta imitación de Dios procede de lo que se mencionó anteriormente: nuestra creación a partir de la imagen Divina. Continúa con lo que se hace referencia aquí: Dios es nuestro Padre y, como tal, nos comunica una naturaleza afín. Pero para esta naturaleza afín con Dios no deberíamos tener más concepción de él que los brutos. "La idea de Dios, sublime y horrible como es, es la idea de nuestra propia naturaleza espiritual purificada y ampliada hasta el infinito. La Luz infinita estaría oculta para siempre para nosotros, no los rayos gemelos amanecerían y brillarían dentro de nosotros". Pertenece a la dignidad de nuestra naturaleza (ser partícipes de la naturaleza Divina) que se nos puede proponer como nuestra semejanza final con Dios. Está diseñado para que se desarrolle y amplíe perpetuamente nuestros poderes y excelencias espirituales. Todos nuestros deseos, esperanzas, esfuerzos, deben ser hacia esto. Debemos ser llenos de los pensamientos Divinos, reponernos con la energía Divina, despojados del amor Divino. Cuando un niño capta el tono mismo de su padre, también debemos captar el tono de nuestro Padre celestial. Hay una razón dada para que estemos ansiosos por imitar a Dios. Somos sus amados hijos. ¡Oh, el amor que nos ha otorgado! La filiación se pierde y luego se restaura. ¡Qué contradicción, ser niños particularmente amados y no buscar semejanza con Dios! Pero esto lleva al otro pensamiento.
2. La imitación de Dios es también la imitación de Cristo. "Y camina en amor, así como Cristo también te amó, y se entregó por nosotros, una ofrenda y un sacrificio a Dios por el olor de un olor dulce". Cristo se presenta para imitarlo en su amor. No debemos entender que el amor era un atributo más distintivo de Cristo que de Dios. Porque el amor es el mayor atributo de Dios. Pero debemos entender que Cristo fue especialmente la manifestación del amor de Dios. En el amor de Cristo vemos lo que es el amor de Dios. Y imitar a Cristo en su amor es la mejor manera de imitar a Dios. ¿Y cómo se manifiesta el amor? El egoísmo se manifiesta de forma aislada. El amor, por otro lado, se manifiesta en accesibilidad. Y esta fue la forma que tomó el amor de Cristo. Nos amaba tanto como para entrar en condiciones humanas, para convertirnos en uno de nosotros mismos. Y eso (maravilloso como es) no fue el alcance de su enfoque hacia nosotros. Al entrar en nuestra naturaleza, luego se lanzó a nuestra posición, se convirtió en nuestro Representante. Y nos presentó ante Dios la ofrenda de una vida perfecta. Especialmente, en su muerte, presentó el sacrificio que tenía una virtud expiatoria completa por nuestro pecado. Y esta presentación de sí mismo como una ofrenda y un sacrificio a Dios (con el amor que lo impulsó) fue por el olor de un olor dulce. Más agradecido que el sentido del olfato fue el incienso que el Sumo Sacerdote llevó consigo al lugar santísimo fue para el corazón de Dios el incienso de su vida y sacrificio que Cristo llevó consigo al cielo. Es un incienso que continuamente se eleva ante Dios con aceptación. El amor que provocó esto y lo llevó a cabo se propone aquí para nuestra imitación. Pero, ¿cómo debemos pensar en copiar ese patrón? ¿También dejar a un niño para copiar una obra maestra de un Rafael o un Angelo? Pero tomemos estas cosas en consideración.
(1) Él ha previsto que lo imitemos. Debemos estar agradecidos con Dios, que, en medio de muchos malos ejemplos y ejemplos imperfectos de hombres buenos, nos ha dado un ejemplo perfectamente bueno. Nos ha demostrado que una vida de la más alta generosidad no es impracticable en nuestra humanidad. Si eso hubiera sido todo, el efecto solo habría sido llenarnos de desesperación. Pero el apóstol no nos anima a imitar a Cristo sin señalar su sacrificio de expiación. Su expiación ha sido aceptada por nosotros, su vida perfecta también ha sido aceptada, como aquello con lo que ahora con suerte podemos luchar.
(2) Comparado con el ejemplo de Dios, el ejemplo de Cristo es más circunstancial. Sabemos que Dios es amor, pero en Cristo vemos, en muchas condiciones, cómo funciona el amor. Hay muchos detalles sobre los cuales podemos detenernos y de los cuales podemos obtener ayuda en cuanto a los detalles de nuestra vida.
(3) Es un ejemplo fácilmente seguido de su familiaridad. Fue un ejemplo perfecto; pero no en la forma de estar separados de nosotros, sino en la forma de estar tan cerca de nosotros como para ser fácilmente entendidos. Era el momento
"Cuando la verdad, encarnada en un cuento, entró por las puertas humildes".
(4) Fue un ejemplo acompañado del mayor incentivo para la imitación. No fue simplemente que nos enseñó lo razonable de una buena ira, y lo ejemplificó; pero nos puso bajo la obligación infinita de morir por nosotros, y luego, habiendo obtenido esta inmensa ventaja, se adelanta y nos pide que lo imitemos.
(5) Debemos imitarlo en su amor caminando en amor como lo hizo. Esto no implica ningún esfuerzo antinatural; pero, en los ámbitos ordinarios de la vida, podemos encontrar una esfera suficiente para el ejercicio y crecimiento del amor. Estamos especialmente para imitar a Cristo en el carácter misionero de su amor. Debemos sentir a los pecadores como necesitados de salvación. Y debemos sacrificar mucho para que esos fines por los cuales murió, y sobre los cuales está establecido su corazón, puedan ser promovidos. Entonces, escojamos a Cristo como nuestro Patrón con toda la energía de nuestras voluntades. Y sigámoslo, no como tal vez lo hayamos hecho, con un propósito débil y cedente, sino con la plena convicción de que al seguirlo imitaremos mejor a Dios.
II COSAS A CONDENAR.
1. Las cosas que no deben ser nombradas. "Pero fornicación, y toda inmundicia, o avaricia, ni siquiera se nombre entre ustedes, como se convierten en santos". El apóstol señala aquí un hecho que a veces se olvida, que hay una esfera de lo que no se debe nombrar. Hay, por ejemplo, libros escritos, en los que se dicen cosas blasfemas contra el Salvador. Existe esta razón para no leer estos libros o no repetir las expresiones blasfemas contenidas en ellos, que se adhieren y contaminan la imaginación. Entonces, el apóstol enseña que los santos deben ser tan cultivados en sus sensibilidades, para tener tal delicadeza de sentimientos, que no hablarán ni insinuarán cosas relacionadas con la fornicación y la impureza. Tomarlos en conversación indica una grosería mental, un estado contaminado de la imaginación. Ese es el círculo apropiado, ya sea familia, o Iglesia, o vecindario, del cual el nombre mismo de esas cosas está desterrado. Nos sorprende que la codicia se clasifique ya que está aquí entre las cosas que no deben ser nombradas. Es un pecado sobre el cual se dicen cosas extrañas en el Nuevo Testamento. Se dice que el amor al dinero es una raíz de todo tipo de maldad. El apóstol enseña aquí que los santos deben tener tanta sensibilidad como para ser rechazados por la sola mención de la codicia, como la que contaminaría sus labios. Piense en una comunidad educada hasta ese estado de refinamiento.
2. Las cosas que no son apropiadas. "Ni la inmundicia ni las tonterías, ni las bromas, que no son apropiadas: sino más bien dar gracias". Hay cosas, enseña el apóstol, que deben condenarse por ser inadecuadas o no conducir a un buen fin. Por lo primero mencionado debemos entender, especialmente, lo que es grosero en el habla. Si distinguimos el hablar tonto de otros defectos del habla que se mencionan en esta Epístola, debemos limitarlo a lo que no tiene sentido en el habla. Los tontos tienen una forma de hablar sin tener en cuenta lo que es racional, como si sus poderes racionales les fueran dados para jugar. La palabra traducida "bromear" a veces se usa en el buen sentido. Y Barrow ha demostrado que hay un ingenio que no debe ser condenado, pero que está preparado para ministrar deleite inofensivo a la conversación, exponer las cosas viles y viles al debido desprecio, reprobar algunos vicios y reclamar algunas personas, para cometer errores que no merezca una contundencia sólida, para repeler el reproche y la obsesión injusta, y para contrarrestar el uso inadecuado de la misma. "Son los objetos malos o los complementos malos los que estropean su indiferencia e inocencia: es el abuso de los mismos lo que (como todas las cosas agradables son peligrosas y propensas a degenerar en cebos de intemperancia y exceso) es muy responsable, lo que corrompe y parece ser el motivo por el cual, en términos tan generales, está prohibido por el apóstol ". "Toda broma profana, hablar libremente y sin sentido sobre cosas sagradas, hacer que esas cosas sean cuestión de deporte y burla, jugar y jugar con ellas, ciertamente está prohibido como una práctica intolerablemente vana y malvada". "También se prohíbe toda broma injuriosa, abusiva y escurridiza que cause o atenta innecesariamente a la desgracia, daño, disgusto o prejuicio en cualquier tipo de nuestro vecino". "Hay algunos momentos y circunstancias de cosas en las que se refiere y se convierte en hombres ser serios en la mente, graves en el comportamiento y claros en el discurso". A lo que el apóstol condena como no apropiado, se opone a dar gracias. Hay una aptitud en el día de acción de gracias en todo momento ("dando gracias siempre", como se dice en el versículo veinte); pero debemos entender que hay una aptitud singular en la conexión actual. Agradecer es dar el mejor uso al discurso (lo que implica tanto seriedad como alegría). Que haya eso, diría el apóstol, y rectificará y santificará todo discurso.
3. Las cosas que no son seguras. "Por esto sabéis con certeza, que ningún fornicario, ni persona inmunda, ni hombre codicioso, que es un idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y Dios". El apóstol tiene confianza, ya que declara lo que fue atestiguado por su propia conciencia o conocimiento práctico del reino. Es el reino, no solo de Dios, sino de Cristo y Dios, es decir, un reino peculiarmente asociado con la cruz de Cristo, en el que Dios muestra su profunda detestación del pecado al castigarlo en su Hijo. Un reino gobernado por Aquel que derrama su sangre para que el pecado pueda ser eliminado, no puede recibir en él a los que pecan y no tienen la intención de renunciar a sus pecados. Por su propio antagonismo con todo el espíritu, la ley, los fines del reino, cierran la puerta contra sí mismos. Nos sorprende una vez más que el hombre codicioso aparezca en semejante compañía, y más allá de que se le destaca por un comentario especial. "Ni hombre codicioso, que es un idólatra". Hay idolatría en los otros pecados, es decir, el placer sensual se coloca en el lugar de Dios. Y esa puede ser la luz en la que el apóstol ve a los devotos del placer como excluidos de la herencia en el reino. Pero el hombre codicioso se presenta como un idólatra por preeminencia. Cristo ya había dicho: "No podéis servir a Dios y a Mamón". El hombre codicioso no es el que valora el dinero y busca servir a Dios con él. Pero, según el pensamiento aquí, él es uno que idolatra el dinero, lo valora en sí mismo y no para los fines de Dios, pone su afecto en él, confía en él; y, dada su relación con él, es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que entrar en el reino de Dios. Es cierto del hombre codicioso, como no lo es de los demás, que puede continuar en su pecado sin incurrir en el oprobio de los hombres, y (en parte por la dificultad de trazar la línea exacta entre el amor correcto y el incorrecto de ganancia) sin sospechar de sí mismo que se está apoderando de él, y por lo tanto (sin los controles que los demás tienen) endureciéndose en su pecado, podemos entender cómo debe ser llamado por preeminencia al idólatra. Advertencia. "Que nadie te engañe con palabras vacías: porque a causa de estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos". Parecería que hubo apologistas del vicio, quienes, por sus representaciones, trataron de atraer a los cristianos de Efeso a los caminos de los gentiles. Una de sus representaciones fue que, además de ser agradable, era seguro hacer estas cosas. Entonces, los apologistas del vicio están listos para decir esto y muchas otras cosas más. Pero "que nadie te engañe con palabras vacías". Tales palabras no tienen como contenido la verdad eterna. "Porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia". Los hijos de la desobediencia son aquellos que (en su amor por el pecado) desobedecen el evangelio de Cristo, por el cual solo hay liberación de la ira. Rechazando la misericordia de Dios, ¿cómo pueden escapar de la ira de Dios? Ahora no solo mienten bajo juicios o condenas ordinarias, sino que todavía tienen que ser tratados por estos mismos pecados. "Después de su dureza y corazones impenitentes, están atesorando su ira en el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios". Por lo tanto, es para aquellos que consideran su seguridad (para no tener mayor consideración), digan lo que digan los apologistas, que se nieguen a ser partícipes con los desobedientes.
4. Las cosas que son oscuras.
(1) Están caminando para separarse de su estado anterior. "Una vez fuiste oscuridad, pero ahora eres luz en el Señor: camina como hijos de luz". Habían sido criados en la oscuridad pagana. Era aquello en lo que vivían, se movían y tenían su ser. Y así, por apropiación, estaba más o menos incrustado en su naturaleza. Pero ahora, viviendo y moviéndose y teniendo su ser en el Señor, es decir, en luz (en contraste con la oscuridad pagana), y siendo iluminados por él a través de su evangelio y Espíritu, eran luz. Y como era su estado, hubo un llamado a caminar como hijos de la luz. Debemos caminar bajo la incitación del glorioso fruto de la iluminación cristiana. "Porque el fruto de la luz está en toda bondad, justicia y verdad". La tríada filosófica es lo verdadero, lo bueno y lo bello. La tríada cristiana que se da aquí, y con la que deberíamos estar familiarizados, es lo bueno, lo correcto y lo verdadero. Lo bueno, o la excelencia del corazón, es lo primero; porque eso es primero en Dios. Luego sigue el derecho, o respecto a la conciencia, al principio eterno. Y, por último, existe la verdad, o la consideración de la realidad, no solo de hecho, sino también en el pensamiento (incluida la forma perfecta). Somos buenos para apreciar un espíritu de amor; somos justos en cumplir con nuestro deber; somos verdaderos al conformarnos con las formas Divinas de pensamiento. Teniendo estos tres en nosotros, entonces se puede decir que la belleza del Señor nuestro Dios está sobre nosotros. Debemos caminar en el camino de probar lo que es agradable a Cristo. "Probar lo que es agradable al Señor". No es lo que dicen los apologistas del vicio; es lo que dice Cristo. Es lo que debe ser probado. Está implícito que tenemos los medios para probar todas las cosas a esta luz. Hay muchas cosas que, sometidas a prueba por nosotros, debemos rechazar. Se revelan en nuestra conciencia cristiana como erróneos. Hay otras cosas que vemos que son buenas, no solo a la luz convincente de la verdad, sino en nuestra propia experiencia bendecida al hacerlas, sentimos que tenemos la aprobación del Maestro, incluso ahora podemos escuchar sus palabras, "Bien hecho, buen y fiel sirviente." Nuestra posición, entonces, debe ser la separación de la oscuridad. "Y no tengáis comunión con las infructuosas obras de las tinieblas". El fruto de la luz es uno, un glorioso cúmulo indivisible. Las obras de la oscuridad son muchas. El fruto de la luz está preparado para incitarnos. Las obras de la oscuridad deberían disuadirnos. Son infructuosos. No producen nada que merezca el nombre del fruto, sino solo vergüenza y muerte.
(2) Deben tomar una posición agresiva hacia la oscuridad. "Pero más bien incluso reprenderlos". No debían pasarlos por alto en silencio o encontrar excusas para ellos, sino sostenerlos para reprobarles a los que los hicieron. Como la oscuridad era agresiva hacia ellos, también lo eran como la luz (incluso por su propia seguridad) para ser agresivos hacia la oscuridad. Debían elevar a los gentiles a su propia posición. Se agrega, como muestra de la necesidad imperiosa de reproche, "Por las cosas que hacen en secreto es una pena incluso hablar". Se agrega además, como muestra el uso o el fin de la reprensión, "Pero todas las cosas cuando son reprobadas se manifiestan por la luz". "Todos esos pecados secretos se ponen liebres en su verdadero carácter moral, revelados y traídos a la distinción ante la conciencia moral, a la luz de la verdad cristiana, que actúa en tu reprensión; por la luz, digo, se manifiesta "Porque, se agrega, 'todo lo que se manifiesta es luz', ha dejado de tener la naturaleza de la oscuridad, y ahora es la esencia de la luz". Y así, si hubiera enmiendas o no, estarían haciendo un camino en el territorio de la oscuridad, haciendo que los hechos oscuros se destaquen en la luz.
(3) Deben tomar esta posición agresiva en consistencia con el llamado al despertar de Dios. "Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo brillará sobre ti". Las palabras son de Isaías 60:1, Isaías 60:2, y reciben del apóstol una adaptación cristiana.
(a) Es un llamado al niño de la oscuridad. Se lo describe como dormido y muerto, es decir, en pecado. Es insensible a la infinita importancia de las cosas espirituales y eternas.
(b) Es un llamado a despertar y levantarse. "Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos". No deja solo al niño de la noche. Se acerca al durmiente y lo invita a despertarse, a los muertos y le pide que se levante. Y en su propia convocatoria hay un despertar, un poder acelerador.
(c) Es una llamada a la que se adjunta una promesa. "Y Cristo brillará sobre ti". Como si dijera: "El sol ya ha salido y derramará sobre ti sus rayos iluminadores". Entonces, mientras estamos durmiendo y muertos en nuestro pecado, es cierto que el Sol de justicia está brillando sobre este mundo nuestro, y debemos levantarnos y atrapar sus rayos. Otros hombres están levantados y haciendo su trabajo bajo la luz de este Sol; ¿Por qué deberíamos estar dormidos y muertos en pecado? —R.F.
Efesios 5:15
Exhortación a ejercer sabiduría con respecto a nuestra forma de caminar.
"Mira, pues, cuidadosamente cómo caminas, no tan imprudente sino sabio" El objeto al que debemos mirar es este: cómo caminamos; en otras palabras, la conducta de nuestra vida. Con respecto a esto debemos ser cuidadosos. En las encrucijadas, a veces se colocan mensajes con los dedos para indicar a dónde conducen las diferentes carreteras, de modo que los viajeros pueden no tener pérdidas. Al observarlos cuidadosamente, pueden ahorrarse muchos problemas y retrasos. Por lo tanto, se convierte en cada viajero a la eternidad para saber el camino que está tomando, ya sea el estrecho o el ancho. Hay mensajes escritos por Dios (en la Palabra) mediante los cuales podemos determinar esto y enderezarnos si tenemos que afligirnos por el camino equivocado. Pero, al ver que muchos no hacen uso de estos mensajes con los dedos (no los mire en absoluto, o solo descuidadamente, y por lo tanto exhiben una gran locura), la exhortación toma la forma negativa y la positiva. "No tan imprudente, sino tan sabio". La palabra traducida "cuidadosamente" también puede traducirse "con precisión", y sugiere esto, que no solo debemos mirar a la corrección general de nuestra conducta, sino también a los detalles más pequeños. Es solo al repasarlo cuidadosamente en detalle, sin ninguna conclusión inevitable en nuestra mente, sino buscando fervientemente a Dios para que nos busque y descubra qué se puede alterar para mejor, para que podamos sacarlo a relucir. cierta belleza de la concepción como un todo. Hay dos cosas con respecto a las cuales debemos ejercer la sabiduría.
I. TIEMPO. "Redimir el tiempo, porque los días son malos". La gestión correcta de nuestro tiempo es lo que debemos mirar particularmente. La exhortación es redimir el tiempo, es decir, el tiempo que nos corresponde en la tierra, para cumplir los propósitos divinos. Literalmente, como se indica en el margen, debemos comprar la oportunidad. La idea es que cada momento tiene su propio deber asignado. Al cumplir con el deber en el momento, hacemos una compra de la oportunidad, la convertimos en una ganancia. Nos mantenemos al tanto del tiempo; evitamos la posterior colisión de deberes. Mientras que al no cumplir con el deber en el momento, contraemos deuda, nos quedamos atrás. En lugar de ser los dueños libres de nuestro tiempo, nos convertimos en deudores serviles. Debemos ser como los comerciantes que aprovechan cada ventaja que se está dando. Los comerciantes, que viajan de un lugar a otro, no obtienen una ventaja a cada paso. Deben poner su cuenta por una cantidad de trabajo infructuoso. Pero como comerciantes celestiales, estamos en esta posición envidiable, que cada momento viene cargado de oportunidades de oro. Y debemos hacer que nuestros momentos pasen ricos en todas las ganancias de una buena vida.
1. Buena planificación. Si redimiéramos el tiempo en sus días, entonces debemos anticiparlos mediante sabios arreglos económicos. Debemos verlos venir y saber cómo (si Dios quiere) estamos para llenarlos. La luz que obtuvimos de los días pasados debemos ponerla en un esquema viable para los días venideros. Para la excelencia de un plan de día, es esencial que proporciones correctamente entre los diversos deberes de la vida (para que ninguno quede fuera o no consiga su lugar apropiado). Debemos mantener la proporción correcta entre nuestros compromisos más severos y más ligeros. A cada uno le corresponde tener una tarea, una tarea definida, una tarea que grava sus energías. Y si no lo tiene por necesidad de adquirir su pan de cada día, sin embargo, debería tenerlo por necesidad de estabilizarse. Pero no es bueno que el arco esté siempre doblado y, si nos las arreglamos bien, encontraremos tiempo (y también será bueno para el cumplimiento de nuestra tarea) para relajarnos en el disfrute social. También debemos mantener la proporción correcta entre nuestros deberes religiosos y seculares. Este último, como disposición general, debe ocupar una gran proporción de nuestro tiempo. Seis a uno es la proporción indicada en el comando. Pero en cada vida bien planificada habrá tiempo suficiente para los deberes religiosos. Cada día es comenzar con un reconocimiento de Dios. Puede parecer utópico esperar devociones matutinas de alguien que tiene que estar en su trabajo a las seis en punto. Y sin embargo, solo requiere un poco de descanso o la noche anterior para asegurar el tiempo necesario para Dios. Y seguramente eso no es demasiado esperar de cualquier cristiano en interés de una vida bien ordenada. Las devociones matutinas por sí solas no harán que el día sea bueno. Solo cuando estos se hayan involucrado concienzudamente se sentirá la obligación de armonizar el trabajo del día con ellos. La tarde se puede utilizar para la superación personal y los ministerios para otros. Y el día debe terminar, como comenzó, con Dios. Es solo por tal planificación (en nombre de aquel que no es el autor de la confusión), que podemos esperar ser como comerciantes que acumulan una gran fortuna.
2. Buena planificación seguida de decisión en la ejecución. Hay una razón dada para redimir el tiempo: "Porque los días son malos". La misma tierra ha tomado una tez de la degeneración de los habitantes de ella. Y así, nuestros días son malos, y no como lo hubieran sido en condiciones normales.
(1) Los días son malos porque muchos de ellos ya están perdidos. Hemos conocido la degeneración de los días en nuestra propia experiencia. Hemos perdido muchas buenas oportunidades. Este pensamiento debería actuar como un poderoso estímulo para nosotros. El apóstol da venganza como el último y máximo fruto de un dolor piadoso. "¡Sí, qué venganza!" él dice. Debemos vengarnos de nosotros mismos por haberle dado tanto de nuestra valiosa fuerza y tiempo a nuestro adversario. El trabajador sabe lo que es recuperar el tiempo perdido. Cuando se queda atrás con su historia de trabajo, tiene que trabajar más horas o aplicarse con doble energía cuando está en eso. Entonces, debido a que nuestros días han sido mal gastados en el pasado (antes de la conversión y después de la conversión también), debemos trabajar con energía redoblada en el futuro.
(2) Los días son malos debido a las muchas tentaciones que traen. En nuestros momentos de calma (tristeza por el pasado) pensamos en pasar nuestro tiempo de una manera que nos parece buena. Pero las circunstancias no están del todo con nosotros. En un mundo donde el mal ha obtenido tal control, debemos depositar nuestra cuenta para que se nos solicite sin más o menos urgente abandonar nuestro plan. Y lo que hace que la solicitud sea muy temible es que estamos debilitados por nuestro pasado. Si hubiéramos superado obstáculos a medida que avanzábamos, deberíamos haber estado en una posición más libre y fuerte hoy. Pero tenemos que arrastrar nuestros antecedentes con nosotros, como una vieja deuda. Tenemos tiempo sin digerir, acostado como una carga en nuestras energías actuales. Y aunque, con arrepentimiento y perdón, se nos imparte una sensación de libertad y esperanza, hay algo que se debe conquistar con el mal hábito. La única forma de conquista es lidiar rigurosamente con todas las interrupciones del deber, a medida que surjan, como aquellos que verían el tiempo redimido, y no las pérdidas añadidas.
(3) Los días son malos porque son pocos. Tenemos tiempo para hacer las paces (ante las grandes tentaciones) y poco tiempo para hacer las paces. Si hubiéramos vivido mil años, el caso se vería alterado. Ese sería un período relativamente largo en el que recuperar lo que habíamos perdido en treinta o cincuenta o setenta años. Pero cuando los días son malos en este sentido, que no podemos calcular en un solo día como el nuestro, seguramente hay una razón urgente para compensar nuestras pérdidas sin demora. Si todos los intereses de la vida se aglomeraran en un solo momento, si se nos dijera que del uso que hicimos de ese momento dependía de nuestra futura felicidad o miseria, ¡cuán urgentemente se nos debe pedir que lo usemos correctamente! Lo que en realidad es el arreglo difiere poco de eso. Realmente vivimos de momento en momento, sin saber cuál será nuestro último. ¡Qué sabio, entonces, tratar de sacar provecho de cada momento que pasa ganancia eterna! Inferencia en la cual hay una recurrencia a la exhortación general y una transición a la segunda particular. "Por tanto, no seáis necios, sino entendáis cuál es la voluntad del Señor". La enseñanza aquí es que Cristo es el Señor de nuestro tiempo. Él tiene el nombramiento soberano del tiempo de nuestra venida aquí y el tiempo de nuestro ir para allá. Todas nuestras empresas están condicionadas por esto: "Si el Señor lo quiere". Él tiene derechos soberanos sobre nuestro tiempo. A él le debemos las primicias de nuestro tiempo, como le debemos las primicias de nuestra sustancia. De Cristo obtenemos todo el plan de nuestra vida. La gestión correcta de nuestro tiempo, entonces, es entender cuál es la voluntad del Señor, lo que Cristo quiere que hagamos. Al buscar la mente de Cristo en cuanto al empleo de nuestro tiempo, podemos esperar que obtengamos de él la fuerza necesaria para conquistar todos los obstáculos de nuestro tiempo, y para hacer el trabajo de cada día en su día, de acuerdo con el deber del día requiere.
II VINO.
1. Disuasivo de la falsa emoción. "Y no se embriaguen con vino, en el que hay disturbios". Es evidente por el lenguaje que aquí se emplea que el vino bebido en aquellos tiempos era intoxicante. El consejo apostólico debe considerarse aún más aplicable a las bebidas de cualidades intoxicantes más fuertes, que se fabrican ahora. Tiene su aplicación en la copa embriagadora del mundo en todas sus formas: a la intoxicación de la lectura de novelas, a la intoxicación de la agudeza en los negocios, a la intoxicación de la excitación política. Este consejo no está conectado incorrectamente con el consejo anterior en cuanto a la gestión correcta del tiempo. Porque es cuando el tiempo no se llena adecuadamente, cuando es insípido, monótono, o cuando se llena de maldad, que existe la tentación de perseguir alguna forma u otra de excitación terrenal. No se puede decir que este precepto prohíba el uso del vino. Pero ciertamente sonó en relación con esto la nota de alarma. Junto a ella se pone la bandera roja del peligro. "No te emborraches con vino". La embriaguez es el deseo febril, el ansia mórbida, de beber. El hombre con sus nobles poderes se convierte en un apetito enorme, siempre en búsqueda y nunca satisfecho. Es un vicio en el que todas las clases están en peligro de caer. Si los ociosos beben para aliviar el tedio de la existencia, los sobrecargados se esfuerzan por recuperar la fuerza agotada. Los jóvenes lo toman por amor a la emoción, y los viejos y debilitados lo toman para dar un nuevo tono a su sistema. Los hombres de naturaleza grosera lo aprovechan porque son incapaces de mayores placeres, y los hombres de buena sensibilidad lo aprovechan porque es una fuente de inspiración para el intelecto. Los hombres de tendencias sociales lo aprovechan porque ayuda a la buena comunión; y lo más triste es que las mujeres lo toman en privado, debido a un marco especialmente sensible y las desigualdades de sentimientos. Es un vicio, entonces, que debe decirse que es de una naturaleza particularmente fascinante y peligrosa. Y que nadie piense que está fuera de peligro. Muchos de los que han caído no fueron como fallar al principio. No tomaron nada en absoluto por un tiempo, y sus amigos tenían la esperanza de que fueran hombres moderados. Y cuando (con otros entornos sociales en algunos casos) comenzaron a usarlo, parecían tomarlo de una manera perfectamente inocente o necesaria, hasta que se formó el gusto, y no pudieron prescindir de un cantidad creciente de bebida. Ahora, observemos por qué motivo el apóstol condena la embriaguez. Es en la línea de su pensamiento que debemos ejercer la sabiduría en cuanto a nuestra forma de caminar. En donde, dice, hay disturbios. La embriaguez es una locura. Hay una forma en la que esta descripción es especialmente aplicable, la que se conoce como delirium tremens. Pero incluso en su funcionamiento ordinario, se parece mucho a la locura. Le quita a los hombres el poder rector de la razón, su propia posesión, su autocontrol, y los lleva a hacer exhibiciones de sí mismos como en sus momentos tranquilos de los que se avergonzarían. Johnson define "disturbios", que es la palabra empleada en la traducción revisada, como "festividad salvaje y suelta".
"Cuando su rebelde testarudo no tiene freno, cuando la ira y la sangre caliente son sus consejeros, cuando los medios y los modales lujosos se encuentran".
(1) La palabra "disturbio" apunta a la manera pródiga del borracho. El borracho es pródigo de sus medios.
"Tan insensato de gastos que no sabrá cómo mantenerlo ni cesará su flujo de disturbios".
Gasta en la autocomplacencia lo que, si se salva, no solo aumentaría la comodidad de su hogar, sino que también haría mucho bien. El borracho es pródigo de su tiempo, y por lo tanto viola el precepto anterior. La oportunidad de oro, que podría emplear para informar su mente o instruir a sus hijos, la desperdicia en la casa pública. El borracho es pródigo de las cosas de las que está hecho su marco. Él desperdicia sus poderes físicos, le quita la claridad de su cabeza, su firmeza de mano y su vigor general, induce enfermedades y muerte prematura (violando nuevamente el precepto anterior al desechar años que en los caminos de la templanza habrían sido suyos). El borracho es pródigo de su valía para sus semejantes, ya que el hombre templado es conservador a este respecto. Cuando el general indio vio un desastre esperando en las armas de su país, porque, ¡ay! En una emergencia, sus regimientos fueron encontrados embriagados con bebidas, "¡Llamad a los santos de Havelock!" el exclamó; "Nunca están borrachos, y Havelock siempre está listo". El borracho es pródigo de sus mejores sentimientos. Él amortigua sus sentimientos caseros. No valora la sociedad de su esposa e hijos; él no estudia su felicidad; no, él puede verlos querer para que pueda estar satisfecho. Él amortigua su sensibilidad espiritual. Y para su esposa, el pensamiento más terrible puede ser, no que ella sea dejada de lado o que los niños sean descuidados, sino que por su ídolo él está desechando a su Dios.
(2) La palabra "disturbio" apunta a la manera ruidosa del borracho. Los hombres excitados son naturalmente demostrativos, y el borracho es particularmente ruidoso (y en ese sentido) en sus manifestaciones. Hay un ruido de risa borracha. "Como el crujir de espinas debajo de una olla, así ['vacío y de corta duración'] es la risa del tonto". Hay el ruido de canciones borrachas. Existe la canción (de su propia especie), que acompaña al consumo de vino ( Isaías 24:8). En la canción de convivencia, los hombres se hablan vociferantemente de su libertad de cuidado, de su buen corazón; o pueden ir a la profundidad más baja de lo indecible y lo profano. ¡Pero cómo toda esa hilaridad está fuera de lugar! "Voy a convertir", se dice en el Profeta Amós, "tus fiestas en duelo, y todas tus canciones en lamentación". Y hay un eco de esto en James: "Sé afligido y llora y llora, deja que tu risa se convierta en luto y tu alegría en pesadez". Se escucha el ruido de las peleas borrachas. A menudo, bajo la emoción de la bebida fuerte, una combatividad en las palabras y una combatividad en los actos. "¿Quién tiene contenciones? ¿Quién tiene balbuceos? ¿Quién tiene heridas sin causa? Los que se demoran mucho en el vino". No se puede decir que el apóstol toma una decisión a favor de la abstinencia total. En ninguna parte aconseja la abstinencia total como un deber en sí mismo o en relación con su tiempo. Al mismo tiempo, no da ninguna decisión adversa a la abstinencia total. Y sabemos que en otros lugares establece un principio de conveniencia que, bajo ciertas condiciones, convierte la abstinencia total en un deber cristiano. Mucha gente buena piensa que estas condiciones existen en nuestro país en la actualidad. Sienten que el mal de la intemperancia se ha elevado tanto como para ser un vicio nacional (amenazando nuestra posición como nación), y desean mantenerse lo más alejados posible. Sienten que hay personas en peligro de extinción en su hogar, o círculo de sus conocidos, o congregación cristiana con la que están conectados; y desean protegerlos lo mejor que pueden. Sienten que están en peligro ellos mismos y desean estar en guardia. Y aquellos que por tales razones pueden sacrificar su satisfacción, merecen todo honor. Veamos que (en el desánimo de beber) nuestra influencia está debidamente del lado de la templanza, que no estamos haciendo nada para obstaculizar a otros en su lucha (a menudo dolorosa) hacia la virtud y la felicidad.
2. Persuasivo a la verdadera emoción. "Pero sed llenos del Espíritu". El apóstol no prohíbe toda emoción; más bien por la emoción que él considera negativa como falsa, sustituiría una verdadera emoción.
(1) Podemos estar borrachos con vino; debemos ser llenos (nunca podemos estar borrachos) con el Espíritu. Hay advertencia relacionada con el uso del vino, pero no hay advertencia relacionada con la recepción de las estimulantes influencias del Espíritu. Aquí se alienta nuestro apetito: "Sean llenos del Espíritu". Nunca podemos estar demasiado abandonados al apetito espiritual; nunca puede crecer en nosotros a una fuerza peligrosa. En nuestra carnalidad sabemos muy poco de lo que es estar alegremente emocionado en nuestra naturaleza más elevada. Cowper nos cuenta cómo debe haber muerto de alegría si no se le había dado una fuerza especial para soportar las revelaciones divinas. Y Jonathan Edwards cuenta cómo se sintió embelesado y tragado por Dios. Sin duda, tal estado (hasta ahora ordinario) fue la base de las comunicaciones sobrenaturales que John recibió en Patmos. Que no se piense que esto es demasiado alto. Debe haber algo de esta pura emoción experimentada en nosotros, si nos curamos del amor por la falsa emoción. No despreciamos otras curas; pero esta es la mejor cura para la embriaguez, este es el positivo total que debemos poner en su lugar.
(2) Las manifestaciones de excitación por el vino son indecorosas; Las manifestaciones de excitación del Espíritu son puras y encantadoras.
(a) Cantar. Se sabe cómo aprovechar el sonido armonioso para alentar a los hombres a ir a la batalla en "el triunfo estridente, el tambor que agita el espíritu, la vida que perfora las orejas". También se sabe cómo usarlo como auxiliar al servicio de la superstición, la juerga y el vicio. Y Dios, en su sabiduría infinita, ha considerado apropiado hacer uso de la misma instrumentalidad. En el antiguo templo judío se emplearon cuatro mil levitas, una cuarta división completa de ellos, en relación con el servicio de alabanza. Dios ha inspirado y capacitado a los hombres para escribir salmos e himnos para el santuario; y también ha permitido a los hombres componer música adecuada para ellos. El canto de palabras musicales, con o sin acompañamiento instrumental, tiene un poder maravilloso para agitar emociones, despertar recuerdos dulces y alegres, e incluso excitar la imaginación en una cierta vaguedad e inmensidad que pertenece a los sonidos. Como en una concha marina presionada contra el oído, se dice que escuchamos el sonido del océano del que proviene, así que en las dulces melodías de la música, podemos escuchar un sonido proveniente de las orillas eternas.
"Tú, Señor, eres el padre de la música: los dulces sonidos son un susurro de ti".
En un estado de ánimo elevado (como se supone aquí), naturalmente, expresamos nuestros sentimientos en la canción. "¿Hay alguna alegría? Que cante alabanzas" (α) Cantando juntos. "Hablando unos a otros en salmos e himnos y canciones espirituales". Los hombres, bajo la excitación del Espíritu, se deleitan en cantar canciones espirituales (a diferencia de las canciones del borracho). Debajo de esto vienen los salmos en su gran posición histórica. Y también vienen himnos, es decir, canciones distintas a los salmos, que se usan para alabar. Debemos hablar unos con otros por medio de estos. Plinio registra de los primeros cristianos que solían reunirse antes de la luz del día (para evitar la persecución) y recitar un himno entre ellos recurriendo a Cristo como a Dios. Lutero avanzó mucho en la causa de la Reforma con sus himnos, que fueron cantados en los fuegos del pueblo. ¡Cómo podemos respirar el espíritu de confianza, de coraje, de esperanza entre nosotros! Habiéndonos animado en la Roca de nuestra fuerza, nos volvemos y hablamos con nuestros compañeros de culto, uno al resto, o una sección a otra:
"Ustedes, depositen su confianza
En él continuamente;
Antes de que derrames tu corazón:
Dios es nuestro refugio alto ".
(β) Cantando con el corazón. "Cantando y haciendo melodía con tu corazón al Señor". Cantar juntos solo puede ocupar una pequeña proporción de nuestro tiempo. Pero en nuestros otros compromisos podemos estar tan llenos de confianza, tan libres de cuidados, que cantamos con el corazón. Y la canción que cantamos todo el día está puesta en el Nombre de Cristo, en la obra de la redención.
"Hay en esta marea baja y deslumbrante del cuidado humano y el crimen, con quienes las melodías permanecen del timbre eterno; quienes llevan la música en su corazón a través de la calle oscura y el centro comercial disputando su tarea diaria con los pies más ocupados ¿Porque sus almas secretas repiten una tensión santa? "
(b) Acción de Gracias. "Dando gracias siempre por todas las cosas, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo a Dios, incluso al Padre". Esta es otra hermosa manifestación de emoción espiritual. En nuestros estados de ánimo más elevados, naturalmente nos volvemos hacia Dios con gozosa gratitud. La acción de gracias (para la cual el borracho debe ser un extraño, porque abusa de sus misericordias), como una canción, es correr como un hilo dorado por toda nuestra vida. En lo más profundo de nuestro corazón podemos estar siempre agradecidos, aunque el lenguaje de agradecimiento no puede estar siempre en nuestros labios. Tenemos que agradecerle a Dios que una emoción gozosa del Espíritu puede pasar por nuestro ser, mejor que el vino. Tenemos que agradecer a Dios por innumerables misericordias.
"Nuevas misericordias cada día que regresa Alrededor de nosotros mientras oramos; Nuevos peligros pasados, nuevos pecados perdonados, Nuevos pensamientos de Dios, nuevas esperanzas del cielo".
Tenemos que agradecer a Dios incluso por nuestras aflicciones, que son bendiciones disfrazadas; Sin embargo, en la medida en que sean malvados, debemos reconciliarnos con ellos, sin embargo, debemos agradecer a Dios por lo que es bueno en ellos, a saber. El diseño misericordioso, la comodidad que lo acompaña, el beneficio resultante. Y como recibimos todo solo a través de Cristo, debemos dar gracias al Padre en el Nombre de Cristo.
(c) Sujeción. "Sometiéndose unos a otros en el temor de Cristo". Parece extraño que esto deba mencionarse como una de las manifestaciones de la elevación espiritual. Solo podemos pensar de esta manera. Como los hombres bajo la excitación del vino son propensos a ser asertivos, embriagadores, así que bajo la excitación del Espíritu tenemos tanta alegría en nosotros mismos que estamos contentos de caer en cada posición de sujeción en la que Dios nos colocaría. . Siguen los detalles de esta sujeción; aquí solo nos concierne notar el sentimiento peculiar que está asociado con él, a saber. El temor de Cristo. Sabemos que de toda la alegría de su primera visita cuando era joven al templo, la alegría de estar allí sobre los negocios de su Padre, podía ir y estar sujeto a sus padres. Y sabemos que, en medio del rapto de la transfiguración, aún podía pensar en la sujeción a la voluntad del Padre en su fallecimiento. Como, entonces, reverenciamos a Cristo y tememos ofenderlo, seamos (con todo lo que experimentamos de la emoción más alta) estar sujetos el uno al otro. — R.F.
Efesios 5:22
Deberes relativos.
I. DEBER DE ESPOSAS. "Esposas, estén en sujeción a sus propios maridos".
1. Motivo de sujeción.
(1) El esposo representa a Cristo ante la esposa. "Como para el Señor". El original de la posición del esposo se encuentra en Cristo. Es en este personaje que aparece en el salmo cuadragésimo quinto, en el Cantar de los Cantares y en otras partes de la Escritura. Él es la personificación absoluta de la idea (el esposo por preeminencia); y lo que encontramos en la familia humana en la tierra es solo una débil copia del original. También es cierto que el esposo no está en la familia en su propio nombre. Deriva su autoridad de Cristo. Él está allí como representante de Cristo. Él está allí como si Cristo estuviera allí. Lo que, entonces, la esposa tiene el deber de entregar a su esposo, no debe rendirle a él simplemente, sino a él como representante de Cristo.
(2) Tiene su fundamento en la naturaleza. La relación natural. "Porque el esposo es la cabeza de la esposa". No está implícito en esto que el esposo es superior a la esposa en todas las cualidades, sino solo que él es su superior en aquellas cualidades que lo hacen apto para ser jefe. Especialmente su fuerza superior y su autosuficiencia lo distinguen por tomar la parte principal. Es el esposo o la banda de la casa, lo que lo mantiene indiviso y lo mantiene. Tiene que interponerse entre su esposa y el mundo, para protegerla de su resplandor y su daño. Si bien ella es una cuidadora en casa, él tiene que salir y trabajar para ella, para que pueda mantenerla y mantenerla cómoda. Por lo tanto, es apropiado que ella se apoye en él y sea guiada por él. La analogía cristiana. "Como Cristo también es la Cabeza de la Iglesia". La jefatura es una gran doctrina para la Iglesia, ya enseñada en esta Epístola. Como la esposa en su debilidad y desconfianza de sí misma se apoya en su esposo, la Iglesia en su debilidad y su insuficiencia es apoyarse en Cristo. Los poderes mundanos pueden ser hostiles, pero ella nunca puede ser privada de la protección de su Cabeza. Protegida por él, ella no debe ser dictada por nadie, pero debe tomar la ley, pura y simple, de sus labios. En la analogía hay una diferencia importante. "Siendo él mismo el Salvador del cuerpo". Muy raramente debe haber sucedido que uno haya hecho una esposa de ella a quien ha rescatado de una tumba acuosa u otra forma de muerte. Pero es verdad de Cristo que él ha hecho un esposo de ella a quien ha liberado de la destrucción eterna. Él es el Salvador del cuerpo, es decir, la Iglesia. Eso hace que su jefatura sea peculiar (sin analogía en el tipo terrenal), y le da un control peculiar sobre la obediencia de la Iglesia.
2. Forma y grado de sujeción.
(1) Manera. "Pero" (es decir, aunque Cristo es más que Protector, también es Salvador de la Iglesia) "como la Iglesia está sujeta a Cristo, así que las esposas también sean para sus esposos". El conjunto ideal ante ella es que, como la Iglesia se deporta hacia Cristo, debe deportarse hacia su esposo. Tiene esta ventaja (por muy alta que sea) de que, al entrar en el espíritu de su relación con su esposo, debería recibir una gran ayuda para someterse (ya que su esposo bajo alguna desventaja también debe someterse a sí mismo) a Cristo.
(2) Extensión. "En todo." La limitación necesaria aquí es: en todo lo que él, actuando en el Nombre de Cristo, tiene derecho a esperar de ella. Si él estuviera poniendo algo pecaminoso o puramente arbitrario y tiránico sobre ella, ella estaría justificada en resistirse a él (apelar de él a Cristo). Pero si está dentro de su derecho, y lo que él considera importante, entonces (incluso cuando ella no puede dar su aprobación) debería estar dispuesta a aceptar su acuerdo.
II DEBER DE MARIDOS. Maridos, amen a sus esposas. Como el esposo se destaca en las cualidades que gobiernan, ella también se destaca en las cualidades adorables.
"Por la suavidad ella y la dulce y atractiva gracia".
Si se puede decir que él tiene más poder, se puede decir que (por su sentimiento puro y modesto, su profunda ternura y devoción) ella tiene más influencia.
1. Manera. Analogía cristiana. "Así como Cristo también amó a la Iglesia". Debemos pensar en el amor de Cristo aquí solo bajo el aspecto especial en que el apóstol lo presenta, a saber. su amor conyugal, o amor a los desposorios.
(1) Su devoción a su cónyuge. "Y se entregó por ello" (o "ella", como en el original). "Israel sirvió para una esposa, y para una esposa tenía ovejas". Años de servidumbre que tuvo que dar por Rachel; Sin embargo, le parecieron unos días, por el amor que le tenía. Era un precio difícil que tenía que pagar por ella; pero leemos aquí de lo que era infinitamente más difícil, de Aquel que tuvo que entregarse por su cónyuge. Tenía que olvidarse de la humillación, la tristeza y la muerte por ella, y, sin embargo, por duro que fuera más allá de toda concepción, parecía que no era nada, por el amor que sentía por ella.
(2) Propósito de su devoción.
(a) Propósito inmediato (proceso de santificación). "Para que él pueda santificarlo, habiéndolo limpiado con el lavado del bautismo. El agua con la Palabra. El lenguaje tomado de la ordenanza de hecho apunta a que la Iglesia necesita limpieza. El bautismo parte de la suposición de que todos estamos la naturaleza se contaminó con el pecado. Dice: "Todos somos una cosa inmunda". La Iglesia estaba en este estado de impureza cuando el Hijo la eligió como su novia. A esto se aplican las palabras: le encantó su falta para cometer su feria. Sin duda debe estar lavada, para estar en condiciones de asociarse con la más alta pureza. El bendito hecho también señala que existe lo que tiene poder de limpieza. "Por el lavado del agua", se dice aquí. el agua utilizada en el bautismo en la que debemos pensar, y esa agua en lo que significa, a saber, las influencias purificadoras del Espíritu. Como el agua lava la contaminación de los vasos, de la persona, el Espíritu lava la contaminación moral de nuestros corazones. el lavado del agua debe ir acompañado de la Palabra. Para el Espíritu ca No purificar solo, sino solo a través de lo que la Palabra revela, especialmente esa sangre de Cristo que se dice que limpia de todo pecado.
(b) Propósito remoto (resultado de la santificación). "Para que pueda presentarse a la Iglesia a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo; pero que sea santa y sin mancha". Con esto debemos entender que Cristo debe tener en la Iglesia una novia de incomparable belleza. Cuando se haya completado el proceso de limpieza, la Iglesia será gloriosa ("todo glorioso" es el lenguaje del salmo cuadragésimo quinto, y el efecto de la descripción aquí), más glorioso que cualquier sustancia material, más glorioso que El sol en los cielos. No quedará ni rastro de su antigua contaminación. No habrá arrugas ni signos que aparezcan en la próxima edad (como los que vienen a una novia normal). Para hacerlo más enfático, se agrega que no habrá tal cosa, nada que estropee su belleza. Pero aún así la descripción continúa; Ella será santa. Su belleza (ya que no será imperfecta ni se desvanecerá) no será exterior, sino que será la belleza de la santidad. Y ella estará sin mancha, tan trascendentemente embellecida que agregar a su belleza sería (en cosas que son menos)
"Para dorar oro refinado, para pintar el lirio, para lanzar un perfume sobre la violeta".
En la actualidad, la novia del Hijo tiene muchos puntos, muchas arrugas (su limpieza aún debe continuar, su belleza necesita ser descubierta), pero el tiempo está llegando (en el propósito Divino que no puede fallar, en la concepción de Cristo que debe ser se dio cuenta) cuando ella será una novia adecuada para él. Y luego es que, como se dice aquí, debe presentarla a sí mismo. El empate es no dejarlo a nadie (digamos, asistentes angelicales) para presentarla, pero él debe tomarlo en sus propias manos (a pesar del doble carácter en el que requiere que él actúe). Y hecho esto, entonces, como se dice en el profeta Sofonías, se regocijará por ella con alegría, descansará en su amor; él se alegrará con ella cantando. Este, entonces, es el ideal que se pone ante los maridos. Es lo que no podríamos habernos atrevido a ponernos delante de nosotros mismos. Hubiera parecido una blasfemia haber unido cosas tan separadas. Pero así nos lo ha dictado el Espíritu de inspiración: "Esposos, amen a sus esposas, como también Cristo amó a la Iglesia". El esposo debe poseer, apreciar y manifestar amor devoto hacia su esposa. Y si la suya es la posición de autoridad, sin embargo, él (un amor que todo lo requiere también es suyo) se olvidará de sí mismo en los servicios prestados a ella. Y, especialmente, el gran modelo le enseñó que no debe consentir a su esposa, sino que debe considerarla como si se le hubiera dado un fin superior y buscar que ella pueda poseer toda la belleza espiritual.
2. Tierra. "Aun así, los esposos también deben amar a sus propias esposas como a sus propios cuerpos". El fundamento del deber es que la esposa es una sola carne con el esposo. Hay dos puntos (no conectados de inmediato, pero que se mencionan después) que demuestran esto. La primera es que la mujer deriva su ser del hombre. Eva fue sacada de Adán, y el lenguaje fue usado con respecto a ella por Adán: "Esto es ahora hueso de mi hueso y carne de mi carne". El segundo punto es que, en la unión matrimonial, se dice que el hombre y la mujer se convierten en una sola carne. "Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa; y los dos serán una sola carne". La esposa, entonces, siendo una sola carne con el esposo, entra en funcionamiento (en apoyo del deber del esposo) el principio de autoconservación. "El que ama a su esposa, a sí mismo se ama a sí mismo, porque ningún hombre aborreció su propia carne, sino que la alimenta y la cuida". La analogía cristiana. "Así como Cristo también es la Iglesia". Cristo otorga un cuidado alentador a la Iglesia; y esto no solo es encantador, sino que es completamente natural. Por:
(1) La Iglesia es una carne con Cristo por derivación. "Porque somos miembros de su cuerpo". Su ser espiritual es de Cristo tanto como el ser físico de Eva era de Adán.
(2) La Iglesia se convierte en una sola carne con Cristo en la unión matrimonial. Aquí se citan las palabras de la ceremonia de matrimonio con el comentario agregado: "Este misterio es grandioso: pero hablo con respecto a Cristo y a la Iglesia". El lenguaje, "una sola carne", tiene una aplicación extraña en una unión matrimonial ordinaria, pero el apóstol tiene cuidado de hacernos saber que lo usa en referencia a la unión mística de Cristo y la Iglesia. ¿Pensaremos en el Hijo que sale de la casa de su Padre y se une a su novia en carne humana? Pero no debemos (como algunos lo han hecho) curiosear demasiado curiosamente; porque es un misterio, y simplemente debemos aferrarnos al gran hecho de que señala que la unión entre Cristo y la Iglesia es tan íntima que él la ama como a sí mismo.
III. RECAPITULACIÓN (orden de deberes invertido). Deber del esposo. "Sin embargo [es decir, para no presionar los rumbos místicos del tema], ¿también aman a cada uno a su propia esposa como a sí mismo?" Es nuevamente un ideal de logro muy difícil. ¡Qué cuidado alentador se une a su autoridad! ¿Y esto para ser como Cristo (en ese cuidado alentador que ahora está otorgando a su Iglesia, y que algún día tendrá un resultado maduro)? Deber de esposa. "Y deja que la esposa vea que teme a su esposo". Él puede ser personalmente deficiente (en comparación con ella) en aquellas cualidades que lo hacen apto para ser jefe, pero no obstante, ella debe mostrarle deferencia con respecto a la posición que ocupa. En el precepto aquí se supone que tiene valor cristiano (que es lo que el representante de Cristo debería tener, cuál es el adorno de su posición). E incluso cuando una esposa cristiana no puede mirar el valor cristiano en su esposo, debe preservar la reverencia hacia él, al mismo tiempo que busca ganarlo para Cristo. Se pueden aprender dos lecciones aquí.
1. El matrimonio es una ordenanza cristiana. No es, de hecho, ser elevado (como lo es por los católicos romanos) al rango de un sacramento cristiano; pero tampoco se reduce a un mero acuerdo civil. Aquí se asocia con el pensamiento cristiano más sublime. Esto, y la presencia de Cristo en el matrimonio en Caná de Galilea, le dan un carácter completamente cristiano y arrojan un halo cristiano a su alrededor de la naturaleza más brillante.
2. No se debe entrar a la ligera, sino de manera cristiana. El hombre y la mujer deben pertenecer al Señor antes de que se pertenezcan el uno al otro, y deben ingresar al estado de casados para poder ayudarse mutuamente a ser más completamente del Señor. Un cristiano no tiene la libertad de casarse con alguien que no es cristiano (incluso con la esperanza de hacerlo cristiano). Un cristiano incluso entre los cristianos es buscar del Señor.
"Y ahora, antes de la palabra que hablamos, que teje que el hombre de lazos no debe romper, esperamos conocer tu mente. Señor, sé la dulce convicción dada a ambos de que tú mismo en el cielo El vínculo sagrado se ha torcido".
Es en ese espíritu que debe ser contemplado. Sin esto no puede haber seguridad para la felicidad o para que Cristo sea honrado en relación con la unión formada, —R.F.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Efesios 5:3
La codicia entre los peores crímenes humanos.
"Pero fornicación, y toda inmundicia, o avaricia, que no se mencione una vez entre ustedes, como se conviertan en santos; ni la inmundicia, ni las tonterías, ni las bromas, que no son convenientes, sino más bien dar gracias. Por esto sabéis, que ningún prostituta, ni persona inmunda, ni hombre codicioso, que sea idólatra, tenga herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie te engañe con palabras vanas: porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre el hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos ". El tema que recogemos de estas palabras es que la codicia es uno de los peores crímenes humanos.
I. AQUÍ ESTÁ CLASIFICADO CON CRÍMENES DEL PEOR PERSONAJE. Hay tres pecados entre los cuales se coloca la codicia en el texto: libertinaje desenfrenado, "fornicación" y "prostitución": revolución indecente; "suciedad", lo que es tan impuro e impuro como para despertar el asco universal; y discurso inmoral, discurso que es frívolo, falso, obsceno, profano. Estos son pecados confesados de enorme magnitud. Todas las almas verdaderas retroceden de ellos, todas las mentes puras los renuncian como una degradación de la raza y una ofensa al Dios Todopoderoso. Pero marca, entre estos se coloca la codicia. Se clasifica con ellos en relación con ellos en la vileza moral. Más que esto, se destaca como peor que estos: "un hombre codicioso, que es un idólatra". ¿Qué es la idolatría? Sosteniendo algo más cerca del corazón que Dios. El "hombre codicioso" ama el dinero más que cualquier otra cosa, y el dinero es su dios. Aquí en Inglaterra somos muy celosos por la conversión de los idólatras paganos. Creamos y mantenemos organizaciones costosas, pero no hay idolatría más real, más poderosa, más condenatoria que la idolatría que prevalece en toda Inglaterra. ¿Qué dios en heathendom se sirve más ferviente y constantemente que Mammon se sirve en esta isla? Antes de la introducción del cristianismo en este país había muchos ídolos aquí. "En Escocia se encontraba el templo de Marte; en Cornwall, el templo de Mercurio; en Bangor, el templo de Minerva; en Malden, el templo de Victoria; en Bath, el templo de Apolo; en Leicester, el templo de Janus; en York, donde ahora se encuentra San Pedro, el templo de Bellona; en Londres, en el sitio de la Catedral de San Pablo, el templo de Diana; y en Westminster, donde la Abadía levanta su venerable pila, un templo de Apolo ". Pero Mammon ahora tiene un templo en todas partes, un templo en cada colina y en cada valle, en cada iglesia y casa. Mammon le dijo a Inglaterra: "No tendrás dioses ajenos a mi lado", e Inglaterra responde sinceramente: "Amén".
II AQUÍ ESTÁ CLASIFICADO CON EL PEOR CRIMEN, EXCLUYENDO DEL REINO DE DIOS. "Por esto sabéis, que ningún prostituta, ni persona inmunda, ni hombre codicioso, que es un idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios". De este pasaje se puede inferir:
1. Que el cielo es un reino. Hay regla y orden allí.
2. Que el cielo es un reino divino. "Reino de Cristo y de Dios". Cristo reina allí. Él está en medio del trono; su Espíritu anima a todos; Su Espíritu lo llena todo de adoración y adoración. Cristo reina como Dios allí. Βασιλείᾳ τοῦ Χριστοῦ καὶ Θεοῦ. Cristo y Dios Los cielos son un reino administrado, no por sociedad divina, está gobernado por Dios en Cristo.
3. Que el cielo excluye los personajes malvados de todas las descripciones. ¡Cuán claramente y con fuerza se declara esto en las Escrituras! - "Las obras de la carne son manifiestas, que son estas: Adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia ... de lo que te digo antes, como también te dije en el pasado , que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios "( Gálatas 5:19). "Sin perros, hechiceros, prostitutas, asesinos, idólatras, y todos los que aman y hacen la mentira". Con los excluidos será el hombre codicioso. Sí, aunque ha sido miembro de una Iglesia Cristiana, aunque sea culto en intelecto, casto en sentimiento y refinado en modales, aunque un predicador elocuente del evangelio de la benevolencia, no encontrará admisión en ese mundo. Él estará "sin". ¿Con quien? ¿Tendrá un lugar apartado para él? No, con lo común condenado.
III. AQUÍ ESTÁ CLASIFICADO CON EL PEOR CRIMEN REPUGNANTE A LA DIVINA NATURALEZA. "Porque a causa de estas cosas viene la ira de Dios". Pablo dice, en su carta a los romanos, que "la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres". Su antagonismo profundo, establecido e inmutable al mal de todo tipo se revela claramente en el evangelio de Jesucristo. Pero, ¿hay algún pecado más repugnante para la naturaleza divina que la codicia, que es idolatría? ¿Qué pecado ha denunciado el Todopoderoso con mayor frecuencia y fuerza que el de la idolatría? Pero, ¿por qué la codicia debe ser tan aborrecible para el Todopoderoso?
1. Porque implica una apropiación real de las bendiciones de la Providencia. La voluntad de Dios es que cualquier cosa que un hombre, ya sea por buena fortuna o por industria, obtenga de los bienes de este mundo, se gaste para el avance de la verdad y la promoción general de la felicidad humana. Pero el hombre codicioso se apropia de todo para mimar sus propios apetitos, satisfacer su propia vanidad y promover sus propios fines egoístas y ambiciosos.
2. Porque implica una perversión total de su propia naturaleza espiritual. Los poderes del alma no se otorgan para acumular riqueza material, ni los afectos para amarla. Por el contrario, se les dio para reunir elementos del más alto conocimiento, y para amar y servir al Infinito supremamente en todo. El alma fue hecha para tener a Dios, no dinero, como el sujeto dominante del pensamiento y el objeto dominante del amor.
3. Porque implica la promoción de la miseria en el universo. Nada es más repugnante para el corazón del 'Dios amoroso que la miseria. La causa de la felicidad universal es suya, pero el hombre codicioso es necesariamente un promotor de la miseria en su propia alma, la miseria en su círculo, la miseria a través de la creación. La orden de Dios es que ningún hombre debe vivir para sí mismo, que todos deben trabajar por la riqueza común; de esta manera solo se puede servir al bien del universo, avanzar su bendición y mantener su orden. Todo hombre que se erige como su propio fin en el trabajo y la vida se opone a todos los arreglos de Dios. Hace lo que puede para crear discordias en sus armonías, miasma en su atmósfera, veneno en sus corrientes. No es de extrañar, entonces, que la "ira de Dios" esté en contra del "hombre codicioso" - D.T.
Efesios 5:8
La vida cristiana
"Porque a veces habéis sido tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor: caminad como hijos de luz: (porque el fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad;) probando lo que es aceptable para el Señor". Estos versículos nos presentan la vida cristiana en su transformación, obligación y demostración.
I. TRANSFORMACIÓN. Un verdadero cristiano es aquel que ha sido cambiado de la oscuridad a la luz. El lenguaje figurativo implica:
1. Un cambio de inmoralidad a santidad. La "oscuridad" es el emblema de la depravación. "Los que están borrachos están borrachos en la noche". Las horribles legiones del infierno obtienen sus más terribles victorias en la penumbra y el silencio de la noche. La "luz" es un símbolo de pureza.
2. Un cambio de la ignorancia al conocimiento. La oscuridad nubla nuestra visión y nos oculta el mundo en que vivimos. El hombre en un estado no regenerado está en el mundo moral como un hombre en la medianoche. La "luz" es un símbolo de inteligencia.
3. Un cambio de tristeza a alegría. La oscuridad es deprimente. Incluso las criaturas irracionales sienten su poder de rechazo. El pecado es tristeza; La verdadera religión es alegría. Se nos dice que "no hay noche en el cielo". Significa que no hay inmoralidad, ignorancia, tristeza allí. ¡Qué grande el cambio que ha tenido lugar en un verdadero hombre cristiano!
II OBLIGACIÓN. Aquí se indican dos deberes.
1. Caminando en la luz. "Camina como hijos de la luz". No vuelvas a la oscuridad. No, no te quedes en el crepúsculo de la experiencia cristiana, sino que avanza más y más en el día. Deje los valles, escale las colinas y venga más directamente bajo las amplias vigas del día. Caminar en la luz es caminar de manera inteligente, segura y alegre.
2. Dios agradable. El noveno verso es paréntesis, la última cláusula del octavo verso debe leerse con el décimo, "Camina como hijos de luz, demostrando lo que es aceptable, agradable al Señor". "No te conformes con este mundo: pero sé transformado por la renovación de tu mente, para que puedas probar qué es esa buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios" ( Romanos 12:2). La expresión "agradable" a Dios arroja una luz hacia arriba sobre Dios y hacia abajo sobre el hombre.
(1) Revela a Dios. Esto indica
(a) su susceptibilidad moral. No es indiferente a la conducta moral de sus criaturas. Esto indica
(b) su misericordia indulgente. El hombre, aunque pecador, puede, a través de su infinita misericordia, hacerse aceptable para él.
(2) Revela al hombre.
(a) Indica el extremo más alto de su ser. ¿Qué objeto superior puede tener una criatura que complacer al Creador?
(b) Indica la mayor bendición de su ser. La sonrisa del Creador es el cielo de la criatura.
III. DEMOSTRACIÓN. El hombre cristiano desarrolla en su vida ciertas cosas gloriosas. "El fruto del Espíritu ['luz'] está en toda bondad, justicia y verdad". Él demuestra en su vida:
1. Divina beneficencia. "Con toda bondad". Está lleno de amor social, tierno, compasivo, sacrificado.
2. La justicia divina. Es un hombre de honestidad inflexible, rectitud inquebrantable. En él se cumple la "justicia de la Ley".
3. La realidad divina. Sus pensamientos, simpatías, acciones, están en armonía con las realidades eternas del ser. No es visionario ni hipócrita. Sus pensamientos son ciertos, su vida es sincera.
CONCLUSIÓN. ¡Qué bendición infinita es el evangelio para la humanidad! ¡Qué gloriosa es la transformación que produce! ¡Cuán justa es la obligación que impone! ¡cuán grande es el poder que confiere! —un poder para demostrar en nuestra vida lo bueno, lo correcto y lo verdadero.—D.T.
Efesios 5:11
(1) Dos mundos de una raza.
"Y no tengáis comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, sino reprendedlas. Porque es una pena incluso hablar de esas cosas que se hacen de ellas en secreto. Pero todas las cosas que se reprenden son manifestadas por la luz: porque todo lo que se manifiesta es luz. Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo te alumbrará ". El texto puede considerarse como un retrato de dos mundos distintos de hombres en esta tierra: el mundo de los impíos y el mundo de los cristianos. Aquí tenemos-
I. EL MUNDO DE LOS HOMBRES MALVADOS. Las características de estos hombres se indican aquí.
1. No valen nada. Sus obras son "las obras infructuosas de la oscuridad". Los hombres impíos viven en la oscuridad moral. El sol, que solo revela las cosas como son en el mundo espiritual, no brilla en sus cielos. Toda la luz que tienen son los destellos eléctricos de una atmósfera impura. Trabajan en la oscuridad y sus obras son "infructuosas". Eso es "infructuoso" del bien. El suelo que es estéril en cuanto a su capacidad de producir fruta es a menudo fértil en su capacidad de producir malezas nocivas y hierbas venenosas; así que el alma impía es infructuosa en bondad, pero prolífica en crimen.
2. Son clandestinos. "Que se hacen de ellos en secreto". Aunque puede haber una alusión aquí a los misterios abominables que se celebraron en Grecia bajo la pantalla de la noche y el secreto, describe el carácter general de una vida pecaminosa. Todo es secreto El pecado es necesariamente hipócrita; habla con una voz falsa; Funciona bajo máscaras. Cuanto más corrupto es el alma humana, más astuto y clandestino. Lo bueno solo puede permitirse ser soso y abierto.
3. Son vergonzosos. "Porque es una pena incluso hablar de esas cosas". El paganismo siempre ha abundado y todavía abunda en iniquidades sin nombre ( Romanos 1:24). Pero el pecado en todas sus formas es algo vergonzoso. Es esencialmente vergonzoso, de mala reputación e ignominioso. Un hombre solo tiene que pensar con calma a la luz de la conciencia y de Dios, a fin de provocar sonrojos en la mejilla. El pecado es una pena.
4. Tienen sueño. "Por lo cual dijo: Despiértate, tú que duermes". Un alma pecaminosa tiene sueño en un sentido moral. Es inconsciente de su entorno moral: está lleno de sueños ilusorios; algún día debe despertarse a un sentido de realidad. A diferencia del sueño natural, el sueño moral no refresca y vigoriza, sino que enerva y destruye.
5. Son mortales. "Levántate de la muerte". En todas partes la Biblia representa el pecado como un estado de muerte. El alma pecaminosa es como un cadáver. Es odioso y víctima de fuerzas externas. Tal es el mundo de los hombres malvados que nos rodean. Es inútil, clandestino, vergonzoso, somnoliento, mortal.
II EL MUNDO DE LOS HOMBRES CRISTIANOS. Estos están representados por los cristianos en Éfeso, los hombres a quienes el apóstol les está escribiendo. Este mundo tiene que ver con el otro: el mundo oscuro de la maldad que los rodea. Y está aquí indicado. ¿Qué es?
1. Separación. "No tengas compañerismo". No significa, por supuesto, que los cristianos no tengan relaciones ni tratos con los impíos. Esto no podría ser, y no debería serlo si pudiera. Significa que no deben tener identificación espiritual con ellos, ni pensamientos, propósitos o sentimientos por igual. Que, como Cristo, deben estar "separados de los pecadores". Moralmente separado como la lámpara de la oscuridad. "Te escribí para que no te hicieras compañía, si un hombre llamado hermano es fornicario, codicioso, idólatra, railer, borracho o extorsionador: con tal no, no para comer. "( 1 Corintios 5:11). "Por lo tanto, salir de entre ellos", etc. ( 2 Corintios 6:14).
2. Reprensión. "Pero más bien reprenderlos". Repréndelos con los labios. En nombre de la pureza y la verdad, exponer y denunciar su maldad. Repréndelos por la vida. Deje que la vida tenga un contraste tan grande con todo lo que es pecaminoso que puede ser una reprensión permanente.
3. Iluminación. "Todas las cosas que son reprobadas son manifestadas por la luz". Extiende la luz del evangelio en medio de una "generación torcida y perversa".
4. Reanimación. "Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos". Trueno en el oído del durmiente; habla la vida al corazón de los muertos. Hay luz viva para todos en Cristo. "Cristo te iluminará". "Él es la luz del mundo". La idea de este versículo parece ser que, si los cristianos usan todos sus esfuerzos para convertir a los hombres, pueden esperar que Cristo brille sobre ellos y los bendiga. La "luz" que proviene de él es una luz que alienta el alma. "Se acerca la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios: y los que oigan vivirán" ( Juan 5:25). Elijah resucitó a los muertos; también lo hicieron los apóstoles. Nosotros, también, en el gran Nombre de Dios, podemos resucitar a los muertos: almas muertas. La resurrección de un alma es una obra mucho más grandiosa que la resurrección de un cuerpo. Hagamos sonar la trompeta del evangelio sobre los cementerios morales, y las tumbas se abrirán y las almas muertas saldrán a la vida.
Efesios 5:15
(2) Dos mundos de una raza.
"Mira, pues, que camines circunspectamente, no como tontos, sino como sabios, redimiendo el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis imprudentes, sino entendiendo cuál es la voluntad del Señor. Y no se emborrachen con vino, en donde es excesivo; pero sed llenos del Espíritu; hablándose a sí mismos en salmos e himnos y canciones espirituales, cantando y haciendo melodías en su corazón al Señor; dando gracias siempre por todas las cosas a Dios y al Padre en el Nombre de nuestro Señor Jesús Cristo, sometiéndonos unos a otros en el temor de Dios. Todos estos versículos deben incluirse bajo el mismo título que los versículos discutidos en nuestro artículo anterior, a saber: dos mundos de una raza. Estos versículos continúan indicando los deberes relacionados con el mundo de los hombres cristianos. se discutieron, separación, reprensión, iluminación y reanimación; los deberes que ahora tenemos que notar son la consistencia cristiana, la emoción sagrada y la adoración social.
I. CONSISTENCIA CRISTIANA. "Mira, entonces, que camines con cautela, no como tontos, sino como sabios". Los versículos enseñan que caminar estrictamente en armonía con el credo cristiano implica:
1. Sabiduría "No como tontos, sino como sabios". Una conducta inconsistente con el credo cristiano que profesamos es extremadamente tonta.
(1) Daña nuestra propia naturaleza moral.
(2) Tergiversa el evangelio de Cristo.
(3) Insulta la omnisciencia de Dios.
La hipocresía es imprudente en todos los sentidos.
2. Diligencia. "Canjear el tiempo" - "Comprar oportunidades". ¿Cómo es el tiempo para ser redimido? No recuperando ninguna parte del pasado. El pasado se ha ido irremediablemente. No por arrepentimientos inoperantes sobre el mal del pasado. No por simples deseos sentimentales que el futuro puede ser mejor. ¿Entonces como?
(1) Deduciendo las verdaderas lecciones morales del pasado.
(2) Por una determinación profunda y devota de evitar todos los males del pasado.
(3) Al convertir cada circunstancia de nuestra vida en una cuenta espiritual correcta.
"Porque los días son malos", dice Paul. Los tiempos en que Pablo escribió fueron corruptos; Nuestros tiempos son corruptos. Hay varias cosas que hacen que nuestros tiempos sean malos.
(1) Un laicismo dominante. ¡Cuán mercenario es nuestra época!
(2) Formalismo religioso. Las formas de religión abundan en todas partes; El verdadero espíritu es raro. La "carta" está matando al "espíritu".
(3) Racionalismo escéptico. La filosofía del mundo, como se le llama, es en su mayor parte antiteísta, antinatural, anticristiana. Estos elementos llenan la atmósfera social con los hongos morales que hacen que nuestros "días" sean malos. Debido a que nuestros días están cargados de tantos males, debemos ser diligentes; debemos aprovechar todas las oportunidades para aplastar el mal y promover el bien.
3. Consulta. "Comprender cuál es la voluntad del Señor". Dios tiene una voluntad con respecto a nosotros, y es nuestro deber esforzarnos por comprenderlo, y para este propósito debemos investigarlo.
II SANTA EMOCIONAMIENTO. "No te emborraches con vino, en el que hay exceso; sino sé lleno del Espíritu". Este versículo sugiere varios pensamientos.
1. El hombre tiene un deseo instintivo de excitación. Las palabras evidentemente implican esto. Paul supone que sus lectores deben tener entusiasmo al decirles lo que deberían y lo que no deberían encontrar. La emoción es una necesidad de nuestra naturaleza. El alma tiene un hambre profunda por ello.
(1) La observación muestra esto. Mire a la sociedad, ya sea como aparece en la página de la historia o como lo rodea ahora en todas las actividades de la vida, y descubrirá que el amor por la emoción explica gran parte de su inquietud, diversión y trabajo.
(2) La conciencia muestra esto. Todos son conscientes de este impulso. La monotonía y el estancamiento se vuelven intolerables. Anhelamos un pulso más rápido, una pasión más cálida y plena. Sí, el hombre tiene un hambre nativa de emoción. De ahí la popularidad de teatros sensacionales, deportes, libros, escenas, música, sermones.
2. El hombre recurre a recursos impropios para la emoción. "No te emborraches con vino". El vino estimula la emoción. Acelera el pulso, calienta la sangre, enciende las pasiones. De ahí que a los hombres les guste. Lo usan, no en aras de la intoxicación, sino de la emoción. Beber vino es solo uno de los muchos recursos impropios para la emoción. La embriaguez es aquí un tipo de lo que estimula de manera inapropiada los sentidos y enciende las lujurias.
(1) Hay sensualismo. ¡Cuántos buscan la emoción en una gratificación desmesurada de las simples propensiones animales!
(2) Hay juegos de azar. ¡Qué miles recurren al hipódromo, el intercambio, la mesa de billar, para la emoción!
(3) Existe literatura inmoral. Cuentos deliciosos, narraciones sucias y romances sensacionales; estos son buscados con entusiasmo porque hacen que la imaginación brille con fuegos impuros.
III. ADORACIÓN SOCIAL "Hablando a ustedes mismos", etc. Estos versículos (del diecinueve al veintiuno) muestran lo que significa ser "llenos del Espíritu".
1. Alta relación espiritual con el hombre. "Hablando a ustedes mismos en salmos e himnos y canciones espirituales". Hablando a los hombres las cosas más elevadas en las formas más elevadas del lenguaje: la poesía. El sentimiento elevado siempre se encuentra con la poesía.
2. Comunidad devota con Cristo. "Cantando y haciendo melodía en tu corazón al Señor". El alma derramando sus devociones en dulces melodías en el oído divino.
3. Reconocimiento agradecido de los favores divinos. "Dando gracias siempre por todas las cosas a Dios".
4. Devoción piadosa a la riqueza común. "Someteos unos a otros en el temor de Dios". ¿Todo esto está implicado en ser "lleno del Espíritu"? ¿Y no hay suficiente entusiasmo aquí? ¡Ser lleno del Espíritu es estar lleno de las ideas del Espíritu; y qué ideas emocionantes son suyas! Con los propósitos del Espíritu; ¡y qué propósitos inspiradores son los suyos! Con el amor del Espíritu; y qué ¡La inmensidad de los impulsos conmovedores está en ese amor!
Efesios 5:22
El matrimonio ideal
"Esposas, sometíos a vuestros propios maridos, como al Señor. Porque el esposo es la cabeza de la esposa, así como Cristo es la Cabeza de la Iglesia: y él es el Salvador del cuerpo. Por lo tanto, como la Iglesia está sujeta a Cristo, así que las esposas sean para sus propios esposos en todo. Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo también amó a la Iglesia, y se entregó por ella, para que él pudiera santificarla y limpiarla con el lavado del agua por la Palabra. , para que se lo presente a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo, sino que sea sagrado y sin mancha. Así deben los hombres amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. la mujer se ama a sí misma, porque nadie ha odiado su propia carne, sino que la nutre y la cuida, como el Señor la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, por eso el hombre dejarán a su padre y a su madre, y se unirán a su esposa, y los dos serán una sola carne. Es un gran misterio: pero hablo sobre Cristo y la Iglesia. Sin embargo, que cada uno de ustedes en particular ame tanto a su esposa como a sí mismo; y la esposa ve que ella venera a su esposo. "El tema de este pasaje es el matrimonio ideal; o, la idea de Dios del estado del matrimonio. A medida que lo veamos, nuestras convicciones profundizarán que la idea Divina es muy parcial, si es que todo, desarrollado en las alianzas matrimoniales de la sociedad moderna. ¿Qué es el matrimonio? No entra dentro de los límites de nuestro propósito o espacio para entrar en una discusión completa sobre el gran tema del matrimonio humano. Nuestros lectores encontrarán un tratamiento muy aprendido y exhaustivo de esta pregunta en el 'Diccionario de la Biblia' del Dr. William Smith. Nuestras observaciones deben limitarse por completo a las fases del tema que sugiere el pasaje que se examina. En todas las manos se admite que el matrimonio, es decir, la unión de un hombre con una mujer, es una ordenación divina. Algunos filósofos ven el principio del matrimonio que atraviesa toda la naturaleza, no solo en la distinción sexual de todos los animales, sino en la forma sexual de todo tipo de vida vegetal. Pero la Biblia es nuestra autoridad. La institución divina del matrimonio se enseña claramente, tanto en el Antiguo como en el Antiguo. el Nuevo Testamento. En las primeras páginas del volumen Divino leemos estas palabras: "Y el Señor Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; Lo ayudaré a encontrarlo. "Y en el Nuevo Testamento tenemos estas palabras de los labios del Hijo de Dios mismo:" ¿No habéis leído que el que los hizo al principio los hizo hombre y mujer, y dijo: Por esto dejará el hombre padre y madre, y se unirá a su mujer; y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre "( Mateo 19:4). ¿Qué enseña el texto sobre el matrimonio? Enseña:
I. Que el matrimonio implica REALIDAD MORAL POR PARTE DEL MARIDO. Aquí se ordena a las esposas que se sometan a sus esposos "como al Señor". Aquí se llama al esposo "la cabeza de la esposa, así como Cristo es la Cabeza de la Iglesia", y el apóstol concluye el párrafo diciendo: "Que la esposa vea que ella venera a su esposo". La idea de supremacía, por lo tanto, por parte del esposo se manifiesta a lo largo del pasaje. Pero, ¿cuál es la regla para ser? No es la regla de fuerza muscular superior o poder intelectual. Tal regla sería despotismo y nada menos. El apóstol enseña aquí que el gobierno del esposo debe ser similar al gobierno que Cristo tiene sobre la Iglesia.
1. El esposo debe gobernar por influencia moral. ¿Cómo gobierna Cristo la Iglesia? No por la fuerza, sino por amor; por la realeza de su personaje, la sublimidad de sus pensamientos, la grandeza divina de sus objetivos. La Iglesia se inclina amorosamente ante su autoridad, debido a la supremacía de su excelencia. Así, el esposo debe gobernar a la esposa, porque "el esposo es la cabeza de la esposa, así como Cristo es la Cabeza de la Iglesia". Es solo cuando la esposa ve en su esposo la verdadera grandeza moral que puede inclinarse fielmente a su cetro y sentir una reverencia amorosa en su corazón.
2. El esposo debe gobernar para fines benéficos.
(1) La regla es ser restaurador. "Él es el Salvador del cuerpo". Esto se refiere a Cristo. La iglesia es su cuerpo; él es para él lo que el alma es para el cuerpo: el espíritu siempre presente, animador y controlador. Entonces, el gran objetivo del esposo debe ser salvar a su esposa, salvarla de todo lo que es malo y grosero, de todas esas décadas, el carácter o el dolor del alma. Su verdadera elevación, y no la satisfacción de su vanidad, orgullo o apetito inferior, debería ser su objetivo principal.
(2) Esta regla debe ser universal. "En todo." Es extender a través de toda la vida doméstica. De hecho, una verdadera regla moral sobre el corazón se extenderá a "todo" en la vida de la mujer.
(3) La regla es sacrificarse en espíritu. "Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ello". El amor del esposo debe ser el de la más alta caballería, un amor que no se encoge sin sacrificio para bendecir y ennoblecer a la pareja de su elección. Debe ser del mismo tipo que el que llevó a Cristo a entregarse para la salvación del mundo. Ay, y él también debe tener el mismo gran objeto: la limpieza perfecta de su novia de todo lo que es moralmente corrupto. Cristo amaba a la Iglesia y se entregó por ella; ¿Para qué? "Para que él pueda santificarlo y limpiarlo con el lavado del agua por la Palabra, para que se lo presente a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo; pero que debe ser santo y sin mancha. " Se dice que el gusano incandescente nunca brilla después de convertirse en padre. Algunas mujeres pierden el brillo de toda delicadeza y refinamiento bajo la influencia de los hombres a quienes llaman sus maridos. El objetivo del verdadero esposo debe ser hacer del personaje de su esposa un personaje "glorioso", "sin mancha ni mancha". ¡Contempla y admira esta imagen divina de un verdadero esposo! El matrimonio en el que no existe un marido así no es un matrimonio verdadero. Es una burla impía. Cuando se convoca a una mujer en la ceremonia de matrimonio de las Iglesias a obedecer a un hombre más pequeño en intelecto, más estrecho en simpatías e inferior en carácter moral a sí misma, se le pide que viole su naturaleza, de hecho, para hacer eso. que las leyes eternas de la mente le prohíben en la sinceridad y la verdad para siempre. ¿Quién puede admirar lo despreciable? ¿Quién puede reverenciar a la media? El hombre debería aparecer como un hombre moralmente real en sus ojos, o no es un verdadero esposo en absoluto.
II Ese matrimonio implica AMABILIDAD MORAL POR PARTE DE LA ESPOSA. "Entonces los hombres deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos". Si la esposa debe ser amada, debe ser amable, porque es tan imposible para la mente humana amar a la moralmente bella como creer en una contradicción matemática. Hay mujeres que son moralmente horribles, y de las cuales todas las naturalezas masculinas deben rebelarse con asco. ¿Qué es lo verdaderamente adorable en una esposa? Belleza personal? Esto puede fascinar al ojo por un corto tiempo, pero no tiene poder para generar estima moral. ¿Genio brillante o logros brillantes? No; Estos pueden encantar a los fanáticos, pero nunca evocan el verdadero germen del amor viril. ¿Qué es lo adorable? El texto sugiere dos de sus elementos.
1. Una simpatía vital con el espíritu de un verdadero esposo. "Así deben los hombres amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa se ama a sí mismo. Porque nadie odiaba aún su propia carne; sino que la nutre y la aprecia, como el Señor la Iglesia". El verdadero esposo que hemos descrito: es un hombre real, que gobierna por influencia moral para fines benéficos en el espíritu del amor sacrificado; y la verdadera esposa debe tener una simpatía tan vital con su alto espíritu moral como para hacer que los "dos sean una sola carne". Sus objetivos son elevados, su espíritu es como el de Cristo, y su corazón entero está de acuerdo vital con el de él, "ya no son dos, sino una sola carne". Dios, no sacerdotes ni registradores asalariados, los ha unido.
2. Un poder de carácter que centraliza el amor. Debe haber esa fascinación y hechizo de espíritu moral sobre ella que atraerá el afecto de su esposo de todos los objetos más queridos y los centrará en sí misma. "Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne". Debería descubrir en ella virtudes tan numerosas y fuertes como para atraer sus simpatías incluso de la más cercana de sus otras relaciones y centrarlas en ella, sintiendo que puede depositar en ella su máxima confianza y otorgarle su más selecto amor.
CONCLUSIÓN. Es obvio que el mundo abunda en matrimonios espurios. La idea popular del matrimonio es una unión legalizada de un hombre a una mujer. Aunque la unión puede estar formada por simples impulsos sensuales y consideraciones egoístas, todavía se llama matrimonio. Aunque se forme, no solo sin una relativa aptitud entre las partes juntas, sino con una dolorosa discrepancia en cuanto a temperamento, edad, salud, educación, todavía se llama matrimonio. Aunque se forme sin ningún elemento de excelencia moral como fundamento, y sin amor mutuo por la virtud, simplemente porque no existe ninguna virtud mutua, todavía se llama matrimonio. La mujer puede ser indigente de todas las cualidades, inmersa en la sensualidad y el orgullo, aún en el altar el hombre le promete su amor; y el hombre puede ser un alma pequeña, en todos los aspectos inferior a la mujer, pero en el altar ella le promete reverencia y obediencia. Nada es más perjudicial para un país que la corrupción de la institución matrimonial. La ley de Inglaterra, por desgracia, une a los brutos y demonios, así como a los santos.
"Porque el matrimonio es un asunto de más valor que el que debe ser tratado por un abogado: por lo que es un matrimonio forzado, pero un infierno, una edad de discordia y contienda continua? Mientras que lo contrario produce felicidad, y es un patrón de felicidad celestial".
(Shakespeare)
D.T.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Efesios 5:1
"Imitadores de Dios".
I. CÓMO ES POSIBLE PARA NOSOTROS SER IMITADORES DE DIOS. Es vano tratar de imitar a Dios si todo parecido con Dios está fuera de nuestro alcance. Pero este no es el caso. Mientras que la teología especulativa es fatalmente exitosa en aumentar la distancia entre el hombre y Dios, la revelación práctica nos acerca cada vez más a Dios.
1. Somos como Dios por naturaleza. Dios es espíritu, y nosotros somos seres espirituales. Como Channing enseñó, todos los espíritus son de una familia. Dios nos hizo a su propia imagen. Es nuestro trabajo revivir esa imagen donde se ha oscurecido y llevarla a semejanzas superiores.
2. Podemos imitar a Dios de maneras muy pequeñas. Como él es infinito y nosotros somos finitos, no debemos inferir que toda semejanza común es imposible. La piscina más pequeña puede tener una imagen perfecta del sol.
3. Somos susceptibles de crecimiento y mejora indefinidos. Debido a que somos tristemente diferentes a Dios ahora, no se sigue que nunca podamos parecernos a él. "Todavía no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, si se manifiesta, seremos como él" ( 1 Juan 3:2). Dios se nos ha revelado. No podemos imitar lo que no sabemos. Los misterios de la naturaleza Divina siempre deben estar más allá de nuestra vista. Sin embargo, algo real sobre Dios sí lo sabemos. Porque hemos visto a Cristo, y el que ve a Cristo ve a Dios ( Juan 14:9).
II EN LO QUE RESPECTA, DEBEMOS SER IMITADORES DE DIOS. No podemos alcanzar su energía todopoderosa ni su sabiduría insondable. Sin embargo, podemos imitar el método de estos atributos Divinos en el ejercicio de las cualidades humanas correspondientes. Pero la semejanza con Dios que es más importante y más alcanzable es la semejanza moral y espiritual en carácter y conducta. Considere especialmente en qué puntos más necesitamos ser como Dios.
1. Pureza
2. La verdad.
3. Donaciones generosas. Hay hombres que siempre se aferran a sí mismos y otros que distribuyen en el extranjero. Estos últimos son como Dios, que siempre está recibiendo bendiciones.
4. Tolerancia. En nada necesitamos más imitar a Dios que en su gentileza con los pecadores, su paciencia sufrida y su misericordia indulgente.
5. Amor Esto está más cerca del corazón y del ser de Dios, porque Dios es amor. El que ama a su especie de la manera más amplia y cálida es Dios (ver Efesios 5:2).
III. POR QUÉ DEBEMOS SER IMITADORES DE DIOS.
1. Es nuestro deber natural. Nada menos que esto satisfará las pretensiones de derecho. No es suficiente seguir a los mejores hombres y conformarnos con la mayor propiedad a las modas piadosas de los tiempos, ni siquiera a que obedezcamos nuestras propias conciencias. Tenemos que hacer que nuestra conducta esté de acuerdo con la conciencia de Dios. El deber es infinito: una escalada incesante a regiones de santidad cada vez más altas. No podemos alcanzar el pináculo de la perfección de una vez, y no somos culpables por no hacer lo que está más allá de nuestros poderes actuales. Pero somos culpables si apuntamos a menos de la perfección y si alguna vez descansamos contentos con cualquier etapa inferior de progreso. "Por tanto, seréis perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto" ( Mateo 5:48).
2. Tenemos la obligación de agradecernos de convertirnos en imitadores de Dios. La palabra "por lo tanto" llama nuestra atención sobre estas obligaciones. Señala las palabras anteriores, en las que se nos exhorta a perdonarnos unos a otros, así como Dios también en Cristo nos perdonó.
3. Nuestra mayor bendición se encontrará en nuestra semejanza con Dios. Él es siempre bendecido. Todo lo impío debe ser en última instancia una fuente de dolor y muerte. Aunque la imitación de Dios comienza en el trabajo y el sacrificio, se convierte en la paz más profunda y la alegría más rica.
IV. POR QUÉ SIGNIFICA QUE PODEMOS SER IMITADORES DE DIOS.
1. Adoración. Los dioses paganos son representaciones objetivas, e incluso exageraciones monstruosas, de la naturaleza de sus devotos. Tales dioses no pueden tener buena influencia moral. Pero Dios, tal como se revela en Cristo, está infinitamente por encima de nosotros y lleno de maravillosa belleza y atracción. Mientras contemplamos su gloria en la devoción embelesada, nos transformamos en su semejanza. Todos imitamos, consciente o inconscientemente, lo que admiramos. Cuando vemos una gran imagen deseamos pintar; cuando disfrutamos de buena música deseamos producirla; cuando vemos actos nobles, nos despiden para emularlos.
2. Meditación. Como se dice que San Francisco recibió las heridas de Cristo en su propia persona al meditar intensamente sobre ellas, podemos recibir la semejanza espiritual de nuestro Señor, un parecido más rentable, al contemplar y morar en el espíritu de su vida. Entonces también tendremos la semejanza de Dios. El que está más cerca de Dios en la oración y la comunión se vuelve más Dios.
3. Acción obediente. Debemos hacer obras divinas de santidad y caridad si queremos tener el carácter que engendra un hábito de tales obras. Todo esto Dios complementará y vivificará por la inspiración de su Espíritu Santo respirando su propia vida y semejanza en nosotros.
V. EN QUÉ ESPÍRITU DEBEMOS SER IMITADORES DE DIOS. "Como hijos amados". Así, los niños amados veneran e imitan a sus padres. Aquí no hay lugar para el orgullo espiritual. Porque cuando perdemos el espíritu infantil nos alejamos de la imitación de Dios. Los que imitan a Dios de la manera más verdadera son los más simples e infantiles, y ese espíritu de confianza en un padre amoroso que es la influencia educativa más alta en el niño, debe estar en nosotros si queremos ser buenos imitadores de Dios.—W.F.A.
Efesios 5:2
El sacrificio de Cristo
I. EL SACRIFICIO DE CRISTO FUE VOLUNTARIO. Se entregó a sí mismo. Dijo que tenía poder —tanto como habilidad— para dar su vida ( Juan 10:18). Si el sacrificio de Cristo no hubiera sido la entrega gratuita de sí mismo, habría sido como los sacrificios humanos de los paganos: una acción temerosa para aquellos que lo mataron y sin importancia para nadie más. La esencia del sacrificio, todo lo que le dio eficacia propiciatoria, fue la voluntad del Sufriente que se ofreció. Dios no está complacido con el dolor y la muerte. Lo que le agrada es la devoción, la fidelidad y el amor que soportan el dolor y la muerte en el cumplimiento de una misión desinteresada y noble.
II EL SACRIFICIO DE CRISTO FUE OFRECIDO A DIOS. Cristo no fue simplemente un mártir de la verdad, ni solo un sufriente en la causa de la humanidad. La copa que bebió le fue dada por su padre. Su persistencia a través de la agonía mortal estaba en sumisión a la voluntad de Dios. Getsemaní interpreta el Calvario. Revela un elemento esencial del sacrificio de Cristo que ha sido demasiado descuidado en nuestras teologías: la obediencia a Cristo. San Pablo vio tintes cuando dijo que Cristo se volvió "obediente hasta la muerte". Así, la cruz era un altar y la crucifixión una ofrenda a Dios.
III. EL SACRIFICIO DE CRISTO FUE BIEN AGRADABLE A DIOS. En lenguaje primitivo se dice que cuando el humo del sacrificio de Noé subió al cielo "Dios olió un dulce sabor", literalmente, "un sabor de satisfacción", es decir, fue aceptable para Dios. Entonces el sacrificio de Cristo se describe como "un olor de olor dulce". Tal acto de fidelidad a Dios y amor al hombre no podría sino agradar a Dios. Así el sacrificio se convierte en propiciación; se convierte en el medio a través del cual Dios mira favorablemente a aquellos a quienes se les ofrece.
IV. EL SACRIFICIO DE CRISTO FUE HECHO EN NUESTRO NOMBRE. "Para nosotros." Los hombres a menudo se ofrecían sacrificios por ellos mismos, para expresar su propia devoción y expiar sus propios pecados. Es costumbre ahora que la gente hable de hacer un sacrificio presente para asegurar una ventaja futura. Pero el sacrificio de Cristo no fue por sus propios intereses. Era el Pastor dando su vida por las ovejas, el Amigo dando su vida por sus amigos. El suyo era el dolor, el nuestro es la ganancia; Es la cruz de la muerte, la nuestra la corona de la vida.
V. EL SACRIFICIO DE CRISTO FUE OCASIONADO POR SU AMOR A NOSOTROS. "Cristo también te amó". No había necesidad de que Cristo muriera. El deber ordinario no habría requerido el sacrificio, ya que, aunque la fidelidad y la obediencia entraron en él, estos elementos fueron consecuencia de la libre realización de una obra de amor por parte de Cristo. Cristo como hombre poseía un gran amor de su clase que lo obligó a morir por el mundo; Cristo como el Hijo de Dios y "la imagen misma de su sustancia" ( Hebreos 1:3) murió porque estaba lleno del amor del Padre por sus hijos perdidos.
VI. EL SACRIFICIO DE CRISTO DEBE LLEVARNOS A CAMINAR EN AMOR.
1. A cambio de su amor. El amor debería inspirar amor. Si es así, mostraremos nuestro amor a Cristo amando a nuestros hermanos.
2. Al respirar su Espíritu. El cristianismo no es simplemente apropiarse de los frutos de la obra de Cristo. Sigue sus pasos. Los cristianos están llamados a ser imitadores de Dios, especialmente cuando él se manifiesta en Cristo. Por lo tanto, una imitación de Dios debe consistir principalmente en un ejercicio de amor como el de Cristo. Tetas nos amaron lo llevaron a someterse a la crucifixión. Nos pide simplemente que caminemos enamorados.
Efesios 5:14
¡Despierto!
I. UNA DESCRIPCIÓN. Aquí se aborda un tipo particular de hombre: "tú que duermes"; "los muertos."
1. El hombre está dormido. Su sueño es la indiferencia espiritual. Que tenga o no una creencia abstracta en la religión no es el más mínimo momento. Puede ser ateo o puede ser ortodoxo de los ortodoxos. Mientras duerma, poco importa lo que podría haber estado haciendo si hubiera estado despierto. El durmiente puede tener los ojos abiertos a intereses seculares; Puede tener un intelecto rápido en la especulación o una energía vigorosa en los negocios. Sin embargo, los ángeles que ven que él es inconsciente de las grandes realidades deben considerarlo como un soñador o, en el mejor de los casos, como un inquieto caminante del sueño.
2. Este sueño es un signo de muerte. Es más que dormir. Es antinatural e imposible para un alma en plena energía. Las percepciones espirituales deben haber sido apagadas y los poderes espirituales paralizados para admitir esta ceguera y estupor con respecto a las cosas divinas.
II UNA LLAMADA. ¡Despierto! ¡Arriba! ¡Surgir! Una voz fuerte perturba al durmiente.
1. Dios llama, a veces
(1) en la providencia, despertar el alma descuidada por la conmoción de algún cambio repentino; Y a menudo
(2) en el evangelio, porque es el deber del predicador hablar en notas de trompeta, no solo enseñar a los atentos sino también despertar a los apáticos.
2. Es importante responder a esta llamada; para dormir es
(1) una negligencia pecaminosa del deber;
(2) una tonta pérdida de bendiciones: el que duerme hasta el día completo nunca ve la gloria del amanecer; y
(3) una condición peligrosa: cuanto más duerma un hombre, más difícil será despertarse, y mientras tanto la muerte y el juicio pueden estar sobre él.
3. Es posible despertar. El sueño espiritual es en parte voluntario y semi-consciente. Como un hombre a veces sabe que está soñando, puede ser consciente de que está espiritualmente dormido y puede despertarse si lo desea. También hay un poder estimulante en la voz Divina. A un hombre le molesta que se perturbe su descanso, pero como alguien que despierta al durmiente cuando su casa está en llamas, se trata de su liberación y hará bien en mejorarse.
III. UNA PROMESA. "Cristo brillará sobre ti". Hay algo por lo que despertarse. Cristo es la luz del mundo. Su pueblo ahora es "luz en el Señor". Él trae al alma despierta la verdad, la pureza y la alegría. Cuando la tormenta se desata y la noche oscura persiste, y despertarse es solo tomar de nuevo la carga del dolor y andar a tientas en la penumbra desesperada, un hombre tiene alguna excusa para dormir. La desesperación puede dormir. Pero el cristiano encuentra una mañana brillante respondiendo a sus ojos abiertos. No debemos despertar solo para encender una luz pobre para nosotros mismos. Somos recompensados por despertar por el brillo alegre de Cristo. Sin embargo, debemos despertarnos para disfrutarlo. Las personas que se sientan en la oscuridad solo ven la gran luz cuando despiertan y se levantan de la muerte.
Efesios 5:15
El valor del tiempo.
I. TODO EL TIEMPO ES DE ALTO VALOR. Los que matan el tiempo destruyen uno de los mejores talentos que Dios les ha dado y le roban la confianza sagrada que les ha prestado.
1. El tiempo no es de nuestra propiedad. Somos sirvientes y tenemos que rendir cuentas a nuestro Maestro por el uso de sus horas.
2. Grandes preocupaciones tienen que ser atendidas. El arte no solo es largo, mientras que la vida es corta, sino que el deber es grande, las demandas de servicio son muchas y las necesidades de nuestros semejantes son numerosas. En este mundo de trabajo, lucha y dolor, cada momento es valioso para alguna buena obra de misericordia o algún trabajo sólido de verdad.
3. El tiempo perdido es irrecuperable. No podemos canjear el tiempo que se ha perdido. Una diligencia arrepentida puede traer de vuelta la herencia que fue desperdiciada en una extravagante locura; una atención cuidadosa puede devolver la salud desperdiciada; pero el tiempo una vez se fue para siempre.
4. Se puede hacer que el tiempo tenga un valor creciente. Una hora vale más en el uso de un hombre que un día con otro hombre.
II OPORTUNIDADES ESPECIALES SON DE VALOR ESPECIAL. San Pablo nos insta a comprar "las estaciones". Todo el tiempo no tiene el mismo valor. Hay momentos de preciosidad peculiar. ¡Ay del que, por negligencia o negligencia voluntaria, los deja escapar! En el momento en que la cuerda flota por el hombre que se está ahogando, debe ser agarrada o muere. Golpea el hierro mientras está caliente. Siembre la semilla en la primavera si cosecha la cosecha en otoño.
1. La juventud tiene sus oportunidades de oro que pertenecen a ninguna otra edad. Los hombres jóvenes especialmente deben aprovechar al máximo su propia temporada.
2. La virilidad tiene su momento de vigor para el trabajo que estará más allá de la fuerza de la vejez. El hombre sabio observará en ocasiones de utilidad que su palabra puede ser "en temporada".
III. EL VERDADERO VALOR DEL TIEMPO SOLO SE PUEDE OBTENER A COSTO. Tenemos que comprarlo antes de poder usarlo.
1. Debemos pensar detenidamente en considerar cómo podemos usar mejor nuestro tiempo y en buscar las oportunidades adecuadas. A falta de la debida consideración, existe una terrible falta de economía de energía y tiempo.
2. Debemos sacrificar nuestro propio placer al renunciar al tiempo que estamos tentados a gastar en nosotros mismos, nuestra diversión o nuestro descanso, al servicio de Dios. El que solo le da a Dios sus momentos de ocio, cuando está cansado y cansado de su propio trabajo egoísta, no hace más que una pobre ofrenda.
3. Debemos sacar mayor energía para hacer que nuestro tiempo sea más valioso. Pocos de nosotros trabajamos en los temas más importantes a plena presión. Los más ocupados podrían hacer más bien si, cuando todavía no pueden encontrar tiempo para servir a Cristo, hagan tiempo.—W.F.A.
Efesios 5:18
La embriaguez y su antídoto.
I. EL PECADO Fue un error de algunos de los primeros defensores de la templanza insistir demasiado en los argumentos económicos contra la embriaguez, en descuido de aquellos que son suministrados por la religión. Esa disipación destruye la posición de un hombre en el mundo es bastante simple y triste. Pero no es el interés propio mundano lo que se indigna principalmente. El pecado de la embriaguez es su gran condena. Es un pecado contra Dios y el hombre.
1. Profana el templo del Espíritu Santo.
2. No sirve a un hombre para su misión en el mundo.
3. Ocasiona crueldad cruel con los demás, robando a la familia el pan de cada día en aras de la autocomplacencia grosera, trayendo pobreza y tristeza, miseria y terror al hogar, y dando a los niños una herencia horrible de enfermedades y tendencias constitucionales. mismo vicio.
4. Abre la puerta a otros vicios. En lugar de alegar que la intoxicación es una excusa para un crimen cometido en la locura de la bebida, se debe hacer que un hombre sienta que la maldad de ponerse en tal condición se vio agravada por los terribles resultados.
II LA TENTACIÓN. Para remediar el mal temeroso debemos considerar cómo surge.
1. De las costumbres de la sociabilidad. Beber ha sido considerado como un acompañamiento casi necesario de las relaciones amistosas.
2. Por falta de ocupación mental. Los hombres que pasan horas juntos una noche de invierno sin ninguna educación para suministrar alimentos para la mente recurren al vidrio como el único alivio disponible del tedio de no hacer nada.
3. El deseo o la estimulación nerviosa. Esta es la verdadera sed del bebedor excesivo. Lo que se llama "bajo estado de ánimo", como resultado de una mala salud general, o debilidad nerviosa, o problemas, o como consecuencia natural de una indulgencia previa, crea el ansia de estimulantes. A principios del presente siglo, Lord Jeffrey citó una declaración de un médico de Liverpool, respetando a algunos de los comerciantes más prósperos de esa ciudad. "Él me informa", dijo el señor abogado, "que pocos de los más ricos viven hasta los cincuenta años, pero mueren por una especie de atrofia. Comen demasiado, hacen poco ejercicio y, sobre todo, no tienen excitación nerviosa. " Esta condición tienta a la indulgencia en estimulantes nerviosos.
III. EL ANTÍDOTO Debemos tener un antídoto para remediar el mal. La mera abstinencia negativa sin nada que respaldar y alentar es imposible a gran escala y en el peor de los casos. San Pablo, por un destello de inspiración revela la cura. "Sed llenos del Espíritu". Estas son palabras viejas. Sin embargo, leen de manera extraña en la conexión actual: tan poco han sido escuchados por los reformadores sociales entusiastas pero poco imaginativos y poco espirituales. Debemos orar por el Espíritu de Dios que Cristo asegura que se les dará a todos los que lo soliciten ( Lucas 11:13). ¿Cómo es esto para contrarrestar la embriaguez?
1. Contrarresta el deseo de estimulación nerviosa. Es en sí mismo un estímulo espiritual puro y vitalizante, que infunde a la vez descanso y energía.
2. Proporciona interés y ocupación. Porque el Espíritu de Dios es la inspiración del pensamiento y el poder.
3. Purifica y eleva las relaciones sociales. Aquellos que están llenos del Espíritu encontrarán que "cantar y hacer melodías en sus corazones" es un acompañamiento más agradable de las relaciones sociales que beber bebidas fuertes. — W.F.A.
Efesios 5:19
Adoración cristiana
Tenemos aquí, no solo una imagen interesante de la adoración tal como se realizó en la Iglesia primitiva, sino también instrucciones apostólicas para la adoración cristiana que se pueden aplicar a todos los tiempos. Considere algunas de las principales características de esta adoración.
I. ES PURO. El contexto muestra que este punto fue de especial interés bajo las circunstancias que se obtuvieron cuando se escribió la Epístola. Las observancias puras y simples de la asamblea cristiana en Éfeso deben haber contrastado notablemente con las orgías desenfrenadas que caracterizaron las fiestas paganas. En esas ceremonias paganas, la intoxicación y el libertinaje eran reconocidos acompañamientos. En lugar de caer en la embriaguez, los cristianos buscan ser llenos del Espíritu; abandonando las prácticas inmorales, se dedican al culto social cantando y haciendo melodías en sus corazones. Los paganos separan la moralidad de la religión. Para los cristianos, ninguno es posible sin el otro. La adoración cristiana debe ofrecerse en la belleza de la santidad. La conducta cristiana es purificada y elevada por la inspiración de la adoración.
II ES ESPIRITUAL Debemos hacer melodía con nuestro "corazón". El corazón se mantiene, no solo por los sentimientos ni principalmente, sino en general por la vida interior. La adoración debe comenzar aquí, o la música más rica y la canción más dulce serán una burla vacía. Cualesquiera que sean nuestras formas de adoración, debemos recordar constantemente que el Dios espiritual solo puede ser adorado realmente en espíritu, en pensamientos internos y sentimientos de devoción.
III. ES EMOCIONAL. La religión no es todo sentimiento. Se basa en convicciones y se convierte en acciones. Pero la religión no prescinde de las emociones. Toca toda nuestra naturaleza, la parte emocional con el resto. Hace un gran uso de los sentimientos como fuentes de influencias activas y comprensivas. Debemos apreciar los sentimientos de amor y adoración. En la adoración, este elemento de la religión encuentra su alcance y ejercicio natural.
IV. ES ALEGRE En lugar de ritos sombríos y sacrificios sangrientos, los cristianos tienen música y canciones en su adoración. Están viviendo bajo un evangelio y deberían hacer eco de las buenas nuevas del amor de Dios. Vienen a un padre y deben acercarse a él con feliz confianza en el hogar. Están siguiendo a Cristo, quien da su alegría a su pueblo ( Juan 15:11).
V. ES VOCAL. Comienza en el corazón, pero no permanece oculto allí. El sentimiento profundo naturalmente brota en palabras fuertes. La emoción religiosa es alentada y asistida por una expresión adecuada. De todas las partes de la religión, la acción de gracias debe ser menos reservada.
VI. ES MUSICAL "Haciendo melodía". No podemos hacer que el servicio de alabanza sea demasiado hermoso, porque debemos ofrecerle a Dios lo que es mejor en forma y en sustancia, y porque la música de la canción ayuda al sentimiento que expresa. El canto descuidado es una marca de indiferencia e irreverencia.
VII. ES CONGREGACIONAL. "Hablando el uno al otro". Esta es probablemente una alusión al canto congregacional antifonal. Pero sea cual sea el método adoptado, y aunque un coro puede tomar parte en el servicio, es claramente la intención de San Pablo que toda la gente cante, y que así uno exhorte y aliente a otro. No podemos alabar a Dios por poder.
VIII SE DIRIGE A DIOS EN CRISTO. "Al Señor". Plinio escribe cómo los cristianos en su tiempo se reunieron temprano en la mañana para cantar himnos a un solo Cristo. No debemos cantar simplemente para nuestro deleite o cultura espiritual, o simplemente para atraer e interesar a otros, sino principalmente para dirigirnos a Dios y a Cristo en alabanza y comunión. — W.F.A.
Efesios 5:20
Acción de gracias.
Hay tres puntos en esta exhortación a la acción de gracias que atraen nuestra atención, a saber. el tiempo, los objetos y el método.
I. EL TIEMPO DE ACCIÓN DE GRACIAS. Hay un momento para todo. ¿Cuándo, por lo tanto, el día de acción de gracias es razonable? Siempre. Como debemos orar sin cesar viviendo en comunicación constante con Dios, un espíritu de gratitud debe impregnar toda nuestra vida y expresarse por el brillo y el color que le da a cada acción (Salmo 34:1). Si el contexto limita la aplicación de las palabras de San Pablo al culto público ( Efesios 5:17), la amplitud de su incidencia sigue siendo muy significativa. Toda asamblea cristiana debe estar alegre con alabanzas, en cada oración la súplica debe mezclarse con acción de gracias ( Filipenses 4:6). Hay momentos en que esto es difícil, p. en problemas y en estados de ánimo de depresión espiritual. Pero la dificultad se disminuiría si pensáramos menos en nuestros propios sentimientos y más en los dones y obras de la bondad de Dios. La religión moderna es demasiado subjetiva y, por lo tanto, fluctúa con nuestras diversas fases de experiencia. El Día de Acción de Gracias debería sacarnos de nosotros mismos para contemplar y alabar a Dios. Bajo la nube más oscura, un corazón agradecido tendrá innumerables causas de gratitud. Pero que nuestra acción de gracias sea honesta. Si no nos sentimos agradecidos, no intentemos forzar la expresión de gratitud.
II LOS OBJETOS DE LA ACCIÓN DE GRACIAS. "Todas las cosas."
1. Bendiciones personales. Si bien agradecemos a Dios por los obsequios comunes a toda la humanidad, nuestra gratitud sería más cálida y genuina si reflexionáramos sobre las pruebas especiales de su bondad en nuestras propias vidas.
2. Nuevas bendiciones. Para que la acción de gracias sea perpetua, debe encontrar constantemente nuevos alimentos para la gratitud. Esto, de todas las partes de la adoración, no debe ser una mera repetición de viejos pensamientos gastados. Nuestras ideas sobre este punto están demasiado limitadas por la convencionalidad. Si tenemos cuidado de decir gracia antes de la carne, ¿por qué no deberíamos estar igualmente preparados para agradecerle a Dios por un buen libro, una visita alegre o una caminata refrescante?
3. Cosas que no podemos ver como bendiciones. La gratitud por los problemas es difícil de realizar. Solo es posible a través de la fe. Pero si creemos que Dios nos está bendiciendo en ellos, deberíamos agradecerle como se agradecería a un cirujano por amputar una extremidad para salvar la vida de su paciente.
III. EL MÉTODO DE ACCIÓN DE GRACIAS,
1. Debe ser ofrecido a Dios nuestro Padre. Es un hablar directo a Dios. Como él es el Padre de las misericordias, su paternidad debe ser el atributo que más está en nuestros pensamientos cuando lo alabamos. No rendimos adulación a un monarca distante que lo reclama como la condición de salvar nuestras vidas; Estamos expresando nuestro amor y genuina devoción a nuestro Padre. Por lo tanto, no debería haber una abyecta abrumadora en nuestra adoración. Debe ser alegre y confiado.
2. La acción de gracias se debe dar en el Nombre de Cristo; es decir
(1) en reconocimiento de que las bendiciones de Dios nos llegan a través de Cristo; y
(2) como recibirlos y apreciarlos en el espíritu de Cristo. — W.F.A.
Efesios 5:22
Maridos y esposas.
I. EL CRISTIANISMO CONSAGRA Y ELEVA A LA UNIÓN DEL MARIDO Y DE LA ESPOSA.
1. El cristianismo sanciona el matrimonio. San Pablo, aunque es un hombre soltero, no desprecia el matrimonio. Es cierto que lo desalienta en circunstancias de prueba temporales ( 1 Corintios 7:1), pero también es cierto que enseña claramente, no solo la legalidad, sino especialmente la dignidad del matrimonio cristiano en sí mismo. La visión ascética del celibato como un estado más sagrado que el matrimonio no se encuentra en el Nuevo Testamento. "Que el matrimonio se tenga en honor entre todos" ( Hebreos 13:4).
2. El cristianismo eleva el matrimonio. San Pablo lo compara con la unión de Cristo con su Iglesia. No toma la relación matrimonial para ilustrar esa unión, una ilustración que estaba familiarizada con los profetas al explicar la relación de Dios con Israel. Él hace la comparación de la manera opuesta, tomando la unión de Cristo y la Iglesia como la unión verdadera y perfecta y, por lo tanto, como el tipo de matrimonio que debe ser, a saber.
(1) unión estrecha y
(2) unión espiritual.
Además, debe observarse que el cristianismo eleva el matrimonio
(1) dándoles a las mujeres una igualdad religiosa con los hombres: hombres y mujeres tienen los mismos privilegios en el evangelio; y
(2) inculcando pureza, justicia, gentileza y generosidad.
II LA ALTA IDEA CRISTIANA DEL MATRIMONIO PONE GRANDES RESPONSABILIDADES EN LOS ESPOSOS Y LAS ESPOSAS. El cuidado y el esfuerzo son necesarios para realizar un ideal tan magnífico como una copia humana de la unión mística de Cristo y la Iglesia. Se debe prestar especial atención a los siguientes requisitos:
1. Simpatía mutua. No es correcto que los esposos y las esposas, al dividir la vida en el hogar en departamentos separados, no dejen de interesarse en los cuidados y trabajos de los demás. El esposo debe mostrar simpatía por las esperanzas domésticas, los miedos, las alegrías y los problemas de la esposa, y la esposa por los planes, logros y decepciones del esposo.
2. Confianza mutua. Esto es esencial para la simpatía mutua. No debe haber ningún secreto entre marido y mujer. Seguramente es un error que un esposo oculte sus problemas a su esposa por un deseo de evitar su dolor, y de la misma manera que la esposa haga lo mismo con respecto a su esposo. La separación así causada es un mal más grave que el dolor que se previene.
3. Tolerancia mutua. Cada uno debe estar preparado para enfrentar fallas en el otro. Pero cada uno se sentiría menos provocado por esas fallas si el esposo pensara más bien en lo que su esposa tiene que soportar en él que en lo que pueda molestarle, y si la esposa reflexionara de la misma manera sobre sus propios defectos.
4. La consagración del matrimonio a través de la unión con Cristo. Tal matrimonio verdaderamente cristiano está a salvo del naufragio. Es triste ver cuán raramente se realiza la idea cristiana del matrimonio; pero poco se puede esperar hasta que los hombres y las mujeres apunten a una vida más elevada de lo que ahora prevalece en la sociedad: una vida de unión espiritual con Cristo. — W.F.A.
Efesios 5:25
El trato de Cristo a su Iglesia.
San Pablo describe el trato de Cristo a su Iglesia como una ilustración de la forma en que los esposos deben comportarse con sus esposas. Pero esa visión del mundo espiritual que es el ideal del matrimonio terrenal es tan atractiva que llama la atención del apóstol por su propia cuenta. Bien puede hacer lo mismo con nosotros.
I. LO QUE CRISTO HIZO PARA LA IGLESIA. Primero nos dirigen a la obra de Cristo para la Iglesia en el pasado. Le encantó y se entregó por ello.
1. Cristo amaba a la Iglesia. Amaba al mundo entero, pero tenía un amor peculiar por aquellos que confiaban y lo obedecían, un amor como ese que está entre él y Dios, un amor de simpatía y confianza que no se podía dar al mundo que no confiaba y obedecerle y fue amado solo con el amor de la misericordia.
2. Cristo amó a la Iglesia antes de que la Iglesia fuera digna de su amor. Su amor comienza el proceso de purificación de la Iglesia. No ama porque su pueblo es santo, pero los hace santos porque los ama.
3. El amor de Cristo a su Iglesia lo llevó a entregarse por ello. Su amor no era un sentimiento ocioso. Inspiró su sacrificio de sí mismo. Ese sacrificio, entonces, es la gran prueba de su amor. Por todo lo que sufre, confirma su amor a la Iglesia. Puede parecer que el lenguaje de San Pablo implica que Cristo no murió por el mundo entero, sino solo por la Iglesia. Por otro lado, sin embargo, debe observarse que San Pablo enseñó que Cristo finalmente reuniría al mundo entero en su Iglesia ( Efesios 1:10).
II LO QUE CRISTO ESTÁ HACIENDO A LA IGLESIA.
1. Lo está purificando. El bautismo espiritual de la Palabra, es decir, la enseñanza de la verdad cristiana, es el método. Pero Cristo está en la verdad, y está purgando activamente las almas de su pueblo. Por lo tanto, tenga en cuenta
(1) no tenemos que esperar para ser puros antes de buscar a Cristo y convertirnos en miembros de su Iglesia, sino que debemos venir en nuestro pecado, arrepintiéndonos y deseando una enmienda por su gracia, para que, después de haber venido a él, él puede purificarnos; y
(2) seremos purificados si entramos en la Iglesia de Cristo, porque Cristo no nos dejará permanecer en la condición imperfecta en la que al principio nos admite. La vida cristiana es un proceso de santificación.
2. Cristo está nutriendo y apreciando a su Iglesia ( Efesios 5:29). Alimenta a su pueblo con el pan que es su cuerpo. Él los cuida y los trata con gentileza y amabilidad, y por su gracia fortalece y avanza su vida espiritual. Por lo tanto, Cristo no ha realizado una obra terminada y un sacrificio. Ahora está llevando a cabo el doble proceso de limpieza y nutrición de la Iglesia.
III. LO QUE CRISTO HARÁ CON LA IGLESIA.
1. Lo hará glorioso. Los cristianos no deben recibir la liberación desnuda, sino alegría y gloria. La Iglesia no solo debe recibir bendiciones para ella; ella debe ser criada en santidad y gloria. Ella es ser
(1) "sin mancha", cada mancha de pecado se desvanece; y
(2) "sin arrugas", todas las marcas de edad, cansancio y problemas para fallecer.
2. Cristo presentará la Iglesia a sí mismo. Él está preparando a su novia para el gran matrimonio del Cordero. El final de todo es que, siendo redimidos primero por Cristo y luego purificados y fortalecidos, los cristianos pueden ser en última instancia; unidos a él en eterna bendición. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ephesians-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Sed, pues, seguidores, imitadores. De Dios: perdonando y amando. ¡Oh, cuánto más honorable y más feliz ser un imitador de Dios que de Homero, Virgilio o Alejandro Magno!
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ephesians 5:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ephesians-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En esta epístola tenemos el despliegue de la gracia de Dios en toda su plenitud, no meramente la aplicación de Su justicia a la necesidad del hombre de Su parte, sino Dios de Sí mismo y para Sí mismo, como motivo y objeto adecuados delante de Él. , incluso su propia gloria. Por eso es que la justicia desaparece en esta epístola. Así hemos tenido el evangelio en todas las epístolas anteriores. En Romanos, en 1 y 2 Corintios, y en Gálatas, la justicia se usó ampliamente.
Fue desarrollado de manera positiva y comprensiva, como en Romanos. Fue introducido ya sea para convencer a los corintios de su partida total a través del espíritu del mundo, tomando esa forma la carne, o fue introducido triunfalmente en su restauración. De nuevo, por ella el apóstol, escribiendo a los Gálatas, vindicaba los caminos de Dios con el hombre, y colocaba al cristiano fuera de la ley.
Pero en Efesios el objetivo es de un carácter mucho más absoluto y directo. No son las necesidades del hombre en ningún sentido, ni positiva ni negativamente. Aquí Dios de sí mismo y por sí mismo está actuando según las riquezas de su propia gracia. En consecuencia, la apertura misma nos presenta esta manera asombrosamente elevada de presentar la gran verdad con la que estaba lleno el corazón del apóstol. "Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios.
( Efesios 1:1 ) Preeminentemente por esto había sido escogido como apóstol; y él representa aquí su apostolado no como una cuestión de llamado, sino “por la voluntad de Dios”: todo en esta epístola fluye de la voluntad de Dios, "a los santos que están en Efeso, ya los fieles en Cristo Jesús".
Aunque a punto de mostrarnos lo que es la iglesia en su bendición celestial, es decir, en sus más altas asociaciones, siempre comienza con el individuo. Esto era especialmente necesario. La tendencia es siempre dejar de lado lo que es personal por lo que es corporativo. La epístola a los Efesios verdaderamente entendida no ayudará a nadie a hacerlo. Puede estar pervertido a esto o cualquier otra cosa; pero nuestro lugar corporativo está tan lejos de ser puesto en primer plano que no escuchamos una palabra acerca de la asamblea como tal hasta el final del primer capítulo.
Solo en el versículo 22 se nombra a la iglesia por primera vez, donde se dice que Dios ha dado a Cristo "por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Pero hasta esto los santos son contemplados como tales. El orden moral de esto es sumamente hermoso. En la admirable sabiduría y gracia de Dios, es el dejar de lado directamente lo que se encuentra en todos los sistemas terrenales, donde el individuo es meramente una porción de un vasto cuerpo que se arroga las más altas pretensiones.
No es así en la palabra de Dios. Allí la bendición individual del alma tiene el primer lugar. Dios quiere que apreciemos con toda claridad e inteligencia nuestro lugar individual y nuestra relación con Él mismo. Donde estos se hacen y se mantienen correctos, entonces podemos seguir con seguridad lo que Dios nos mostrará a su debido tiempo, pero no de otra manera.
Como de costumbre el apóstol saluda a los santos con los mejores deseos de su bendición. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Luego, sin demora, los siguientes versos introducen una visión general del glorioso tema que lo ocupaba. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Es Dios en Su propia naturaleza, y en Su relación con Jesús. Él es el Dios de Jesús; Él es el Padre de Jesús.
Pero el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". No es una bendición carnal tal como fue dada en medida bajo la ley a Israel, y será bajo el nuevo pacto dentro de poco; es bendición espiritual. La tierra es su esfera; allí busca ser bendecido Israel, y algo más lejos los gentiles, pero todo en la ordenada bendición del Dios Altísimo.
De manera muy diferente aquí "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido donde Cristo está en lo alto. No hay lugar suficientemente bueno para Cristo el Hijo sino el cielo. Allí está Dios mismo mostrando la mayor parte de Su propia gloria; allí muestra a Cristo mismo a todas las huestes celestiales, deleitándose en honrar a ese Hombre a quien resucitó de entre los muertos y puso a su propia diestra. no es solo que Él quiere bendecirnos, sino que ya nos ha bendecido.
Tal es el carácter de nuestra bendición, y tal su sede. El carácter es espiritual, el asiento celestial; y como el todo es dado por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, así está asegurado en Cristo.
En el versículo siguiente, el apóstol abre lo que se relaciona particularmente con "el Dios de nuestro Señor Jesucristo". "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Si "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido con toda bendición espiritual arriba en Cristo, esta es la primera necesidad de tener una naturaleza capaz de comunión con su Dios, tener una condición que no deshonra, no sólo a la esfera más alta, sino a la forma y esfera más sagrada en la que Dios se ha dado a conocer.
Esta es la naturaleza que se le da al creyente ahora. Pero no es simplemente una cosa impartida. El punto especial ante la mente del apóstol es que esta fue la elección de Dios ante el mundo, en la cual somos llevados a conocer la bendición infinita. Estaba completamente desconectado del mundo. Muy diferente fue el caso de Israel, aunque favorecida como nación. Fueron elegidos a tiempo. No sólo fueron llamados en el tiempo como lo hemos sido nosotros, sino que fueron elegidos en el tiempo, lo cual no lo fuimos nosotros. La elección de los santos para la bienaventuranza celestial fue antes de la creación del universo, antes de la fundación del mundo.
Esto da un carácter muy peculiar a nuestra bienaventuranza. Es totalmente independiente de la vieja creación, de aquello que podría fallar y desaparecer. Fue una elección de Dios mismo antes de que hubiera ninguna criatura responsable o dependiente. Dios dio a conocer Su elección, no cuando la criatura iba a ser probada, sino cuando había fallado al máximo; pero la elección misma fue decidida por Dios mismo antes de que la criatura llegara a existir.
Es la respuesta moral a lo que se mostró en Cristo, "para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor". De hecho, estas son las mismas cualidades de Dios mismo. Él es santo en naturaleza e irreprensible en sus caminos. El hombre puede cavilar y murmurar ahora en incredulidad; pero Dios los justificará a todos cuando el hombre calle para siempre. Además, está el amor, la actividad, así como las cualidades morales de Su ser.
El amor es lo que, por así decirlo, pone en movimiento todo lo que pertenece a Dios. No es algo extraño lo que actúa sobre Dios como motivo, sino Su propio amor que fluye de Sí mismo según Su naturaleza santa y en perfecta coherencia con Su carácter y caminos.
Esta es la naturaleza moral que Dios nos confiere a los que nacemos de Él. Esto, y nada menos, es lo que Él nos elige para que seamos antes de que Él nos elija para que seamos en Cristo ante Sus propios ojos, y por lo tanto con la más completa certeza de que será de acuerdo con Su propia mente. No es meramente en presencia de un ángel, y menos aún ante el mundo. Los ángeles no son jueces adecuados de lo que nos pertenece; pueden ser testigos, pero no jueces.
Dios mismo está actuando para Su propia gloria y según Su propio amor. Pero entonces la posesión de una naturaleza capaz de comunicarse con Dios no satisfacía ni podía satisfacer. Tendría algo más. ¿Qué podría ser esto? ¿No está satisfecho con darnos una naturaleza como la suya? No, ni aun así, y por eso Dios tiene relaciones, y estas relaciones se manifiestan en Jesús tanto como Su naturaleza.
Si queremos saber qué es la santidad, la inocencia y el amor de Dios, debemos mirarlo a Él; pero de la misma manera también, si deseamos saber cuáles son las relaciones en las que Dios pone a los que ama, ¿dónde encontraremos las más altas? Ciertamente no en el primer hombre Adán. La de Israel era, en el mejor de los casos, una mera relación con una criatura, aunque, sin duda, tenía un lugar especial en la creación. De todas las criaturas que viven y respiran, el hombre es el único en la tierra que se hizo alma viviente por el soplo del Señor Dios, quien, como está escrito, sopló en su nariz soplo de vida.
Es decir, existe una conexión creativa entre Dios y el hombre que es la fuente de las relaciones morales del hombre con Dios, y la razón por la cual el hombre, y sólo el hombre entre todas las criaturas de la tierra, vivirá de nuevo y dará cuenta de sí mismo a Dios. .
Pero en lo que se nos presenta en nuestra epístola, no se trata ni siquiera de la criatura más alta de la tierra, que fue llamada a tener dominio en la tierra, y ser imagen y gloria de Dios aquí abajo. Dios tenía a la vista Uno infinitamente superior al hombre; y, sin embargo, era un hombre. Fue Jesús; y Jesús se mantuvo en lo que era completamente peculiar en una relación que estaba perfectamente de acuerdo con los consejos de Dios; pero más que eso, según una relación que era peculiar a Su propia persona.
Había consejo, pero además había una gloria intrínseca totalmente independiente de cualquier plan de honor conferido. En otras palabras, el Hijo de Dios nunca se hizo Hijo, ni siquiera se le llama hijo (τέκνον) de Dios.* Para nosotros, ser llamados hijos de Dios es más íntimo que ser llamados Sus hijos; pero derogaría al Señor. Jesús nunca es llamado hijo en el sentido en el que estoy hablando ahora. Él tiene Su propia relación con el Padre eternamente.
Para nosotros es más nacer de la misma naturaleza de Dios, que ser hijos adoptados en la familia de Dios. Podría haber un hijo adoptivo sin la naturaleza. Uno podría ser completamente un extraño para el que adopta. Pero en Jesús, el Hijo de Dios, había este carácter de Hijo en Su propio título y ser desde la eternidad. ¿Necesito decir que esto está totalmente por encima de la comprensión humana? Sin embargo, nada es más cierto que Dios habla así de nuestra fe.
Si hubiera un intervalo de un instante entre el Padre y el Hijo, si el Padre existiera en algún aspecto antes que el Hijo como tal, toda la verdad de Dios revelada en la Biblia perecería. Aquel a quien miro, por y solo en quien puedo conocer a Dios y al Padre, es Dios mismo. Que la noción de tiempo entre en la concepción dada de la Deidad y de las personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, y todo sería ser falsedad y confusión.
El Hijo sería una criatura que no subsiste por sí misma, y por lo tanto no es verdaderamente Dios. Porque si Dios, Él es como tal no menos verdaderamente Dios que el Padre; porque no puede haber diferencia en cuanto a la Deidad. Como el Padre es eterno, así es el Hijo. La relación en la Deidad no tiene nada que ver con la cuestión del tiempo; y el gran error que ha cometido toda la filosofía humana es el de introducir nociones de tiempo donde el tiempo no puede tener lugar alguno.
* Al Señor Jesús se le llama repetidamente παῖς, traducido como "hijo" y "niño" en la versión inglesa de los Hechos de los Apóstoles, pero más propiamente el siervo de Dios como Mesías.
Así, en la Deidad existen las relaciones del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Pero me limito ahora a la relación del Hijo con el Padre desde la eternidad. Y Dios, teniendo estos consejos delante de Él desde la eternidad, se digna tener un pueblo, no sólo capaz de disfrutarlo a Él como teniendo la misma naturaleza que la Suya, sin la cual no podrían disfrutar de la gloria; pero, además, si Él nos tiene en Su presencia, Él nos quiere en la más alta relación a la que la gracia nos pueda llevar.
Ahora bien, siendo la más alta la del Hijo, nosotros, por consiguiente, somos llevados a esa relación, aunque, por supuesto, no en el sentido en que Él lo fue eternamente. Para nosotros no podría ser más que propósito eterno, para Él ser eterno; a nosotros pura gracia, pero a Él Su propio derecho indefendible. Pero estando el Hijo ante el Padre como Su objeto supremo de amor y deleite desde toda la eternidad, traernos como hijos ante Él era una parte tan importante de Sus consejos como hacernos partícipes de la naturaleza divina.
Así, la naturaleza es el sujeto del versículo 4, como la relación lo es del versículo 5. Por lo tanto, en este último encontramos, no precisamente escogiéndonos, sino predestinándonos: "Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por Jesucristo, según el buen placer de su voluntad".
Está bien marcar la diferencia. Estar ante Él sin tener Su propia naturaleza sería imposible; y por lo tanto no se dice como un asunto de predestinación, sino de elección. Podría haber estado complacido de no elegir ninguno; pero si hemos de ser llevados a Su presencia, es imposible estar allí sin tener la naturaleza divina, en un sentido moral (y, por supuesto, uno solo habla de esto). No es la impartición de la Deidad: nadie puede ser tan tonto como para pensar en tal cosa.
Pero la naturaleza divina nos es dada en sus cualidades de santidad y amor. Por otro lado, encontramos que la predestinación es "según el beneplácito de su voluntad", porque en esto no opera ninguna necesidad. Había una necesidad moral de una naturaleza adecuada a Dios, si fuéramos a estar en Su presencia; pero no había ninguno para esta relación especial. Él podría habernos puesto en cualquier grado de relación que Él quisiera.
Los ángeles, por ejemplo, están allí; pero no tienen tal relación. Su gracia nos ha predestinado a la altísima relación de hijos consigo mismo por Jesucristo "según el beneplácito de su voluntad". Y el apóstol concluye toda esta parte del asunto "para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado". Todo este maravilloso esquema es para la gloria de Su gracia.
Utiliza pues los términos más elevados para expresarlo. La gracia sola no bastaría, la gloria sola no serviría, sino ambas. Es "para alabanza de la gloria de su gracia". Mientras tanto, se nos presenta nuevamente en este nuevo hecho, que somos traídos como objetos de Su perfecto favor en el Amado. Tal es la medida, si es que puede llamarse medida, de la gracia en la que estamos.
Pero entonces, aquellos con respecto a los cuales Dios el Padre tenía tales pensamientos eran, de hecho, pecadores. El siguiente versículo muestra que esto no se olvida, porque se toma en cuenta el hecho y se lo provee. El mismo "Amado" que nos da cuenta de los consejos de Dios ha traído la redención. En Él entramos en favor, "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los delitos", no exactamente según la alabanza de su gloria, "sino según las riquezas de su gracia".
"Es una cosa presente en todo sentido, aunque, por supuesto, necesaria para el cielo y la eternidad. Por lo tanto, la expresión no va más allá de las riquezas de la gracia de Dios. Así se toca, incidentalmente, la necesidad de nuestras almas como ofensores contra Dios, pero sólo hasta el punto de demostrar que no se pasó por alto de ninguna manera.
A continuación, el apóstol vuelve a la escena sin límites que se encuentra ante nosotros, como en los versículos anteriores había mirado lo que está detrás de nosotros. ¿Y por qué es todo esto? Claramente Dios tiene un propósito, un plan establecido y glorioso para reunir a todo el universo bajo Cristo como su Cabeza. ¿Han de quedar fuera de esto aquellos a quienes Él ha hecho partícipes de Su propia naturaleza moral y de la relación de hijos? De ninguna manera: incluso ahora ha abundado para con ellos "en toda sabiduría y prudencia.
"Estas palabras no atribuyen a Dios toda sabiduría y prudencia, lo que ciertamente no sería nada nuevo; pero dan a entender que Él ahora ha conferido a sus santos toda sabiduría y prudencia. Es una afirmación verdaderamente asombrosa. El contraste es con Adán, quien tenía un conocimiento que se adecuaba a su propio lugar y relación, por eso escuchamos en Génesis 2:1-25 cómo dio nombre a todo lo que le estaba sujeto.
Y en cuanto a su esposa, comprende al instante, aunque había estado en un sueño profundo mientras ella estaba siendo formada. Pero cuando se le presenta, sabe todo lo que le correspondía saber entonces. Él sabe instintivamente que ella era parte de sí mismo y le da un nombre adecuado. Tal parece haber sido la medida de la sabiduría y prudencia de Adán. Como siendo imagen y gloria de Dios en la tierra, es el que da nombre a su compañero, o sea, al sujeto creación.
No es simplemente que acepte los nombres que Dios le ha dado, sino que Dios se deleita en ponerlo en este lugar de señorío, y hasta cierto punto también de compañerismo, señorío hacia lo que está por debajo de él, y compañerismo con respecto a su esposa. Así pues, Adán actúa y habla.
Pero los santos, ahora convertidos en objeto de estos celestiales consejos de Dios, tienen una sabiduría y prudencia propias, muy peculiares a la nueva creación en Cristo, y sus propias relaciones: Dios no le pone límites. De hecho, Él busca la expresión y el ejercicio de la misma, ten por seguro, de todos nosotros, aunque sin duda según nuestra medida. De nada sirve simplemente tomarlo como un nombre o un título estéril.
Nuestro Dios y Padre busca la manifestación de la mente de Cristo en nosotros, para que podamos formarnos un juicio según Él mismo, y expresarlo sobre cualquier cosa que se nos presente. Porque si estamos en Cristo, tenemos una posición ventajosa que aclara todas las cosas. Cristo no es tinieblas sino luz, y pone todo en la luz; Él nos hace hijos de la luz, para que seamos capaces de juzgarnos a nosotros mismos, no discernidos por el hombre como tal, pero capaces de discernir lo que reclama nuestra atención. Tal es el lugar de un cristiano, y es un lugar maravilloso, que fluye de la naturaleza y la relación que poseemos por la gracia de nuestro Dios.
Pero la conexión es importante. Dios "abundó para con nosotros en toda sabiduría y prudencia, dándonos a conocer [cuál es la prueba especial de ello] el misterio de su voluntad". Esto aún no aparece; porque no hay nada que indique a la humanidad lo que Él se propone hacer. Es algo absolutamente nuevo; y este nuevo propósito es “según el beneplácito que se ha propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra, aun en él; en quien también obtuvimos herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria", etc.
Aquí el apóstol repite esa frase alta, amplia y bendita ya tan familiar para nosotros, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiaron en Cristo, en quien también ustedes [confiaron]". No se limitó a aquellos que tenían su esperanza fundada en Cristo mientras la nación lo rechazaba. Pablo fue uno de esos; y hubo otros en Efeso, como bien sabemos de hecho el primer núcleo de la asamblea allí.
Los primeros santos y fieles en la ciudad de Éfeso, como muestra Hechos 19:1-41 , fueron personas que habían sido bautizadas con el bautismo de Juan, y luego traídas de tierra judía a cristiana por el apóstol Pablo. Por eso dice, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiamos en Cristo", refiriéndose a sí mismo ya otros santos que habían sido escogidos entre el pueblo de los judíos.
Al mismo tiempo, no hay exclusión de los creyentes gentiles, sino al revés. “En quien vosotros también [confiabais] después de haber oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”. Porque la masa traída después eran gentiles, y al instante recibieron el evangelio de salvación, sin pasar por los pasos intermedios que los demás conocían. Los judíos, o aquellos que habían estado bajo la enseñanza judía, habían estado por un tiempo en un estado infantil, o en una condición del Antiguo Testamento; pero los gentiles por la fe pasaron simple y directamente a la plena bendición cristiana.
“En quien también, después que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, el cual es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.
No puede haber escapado a la observación de que hay dos grandes partes en lo que se nos ha presentado. El primero es la naturaleza; el segundo es la relación. El Espíritu Santo es visto aquí de acuerdo a estos dos. Conectados con la naturaleza, Él nos ha sellado, como se dice aquí y en otras partes; y conectado con la relación, Él es la arras. Porque “si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo.
El Espíritu Santo, por lo tanto, toma una parte correspondiente. Así como Cristo es la muestra y el modelo, ya sea de naturaleza o relación, así el Espíritu Santo no está sin su propio lugar para llevar al santo a la realidad, el conocimiento y el disfrute de ambos. El Espíritu Santo nos da la certeza y la seguridad gozosa de nuestro lugar como santos; el Espíritu Santo al mismo tiempo nos da un anticipo de la brillante herencia de Dios que se encuentra más allá.
Luego sigue una oración del apóstol, la primera de las que derrama por los santos de Éfeso. Naturalmente, esta oración surge de las dos grandes verdades que él había estado instando. Él ora por los santos "para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria [porque esto es lo que su mente conectó con ello], os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, los ojos de alumbrando vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.
Estos son los dos puntos anteriores. La "esperanza de su vocación" es la brillante perspectiva de los santos mismos, tal como están en Cristo ante Dios. "Las riquezas de la gloria de su herencia" abarcan, por supuesto, esa vasta escena. de la creación que ha de ser puesta bajo los santos glorificados. Ora en consecuencia para que puedan entrar en ambos, dándose cuenta de la santa atmósfera pacífica de uno, y las gloriosas expectativas que estaban ligadas con el otro, porque claramente el futuro está delante de él. mente.
Pero luego agrega un tercer punto, que no se dio en la parte anterior del capítulo; es decir, para que supieran "cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando le resucitó de los muertos".
Este último era de suma importancia para los santos, y tanto más cuanto que ese poder ya había sido manifestado. Brilla en pleno contraste con Israel. Si estos últimos preguntaron cómo Dios había interferido de manera más notoria por ellos, sin duda recordaron el poder que los sacó de la tierra de Egipto. Este fue siempre su consuelo en medio de desastres y problemas. El Dios que dividió el Mar Rojo y los hizo cruzar el Jordán estaba a la altura de cualquier dificultad que pudiera volver a asaltarlos.
En los profetas esto también permanece siempre como norma, hasta que Dios ejerza Su poder de otra manera, cuando ya no se hablará de Él como Jehová que los sacó de la tierra de Egipto, sino de la tierra del norte a la tierra de ellos, donde Él los habitará para siempre. Así, Israel permanece en el recuerdo permanente del poder que los redimió de la tierra de Egipto, y en la anticipación de una manifestación aún mayor que eclipsará todo lo que se había visto en la antigüedad.
Pero el cristiano es incluso ahora él mismo, con sus compañeros santos, el objeto del mismísimo poder que nunca puede ser eclipsado por el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. No esperamos nada mayor ni su partido; esperamos los resultados de este glorioso poder para el cuerpo y la creación; pero no buscamos un nuevo despliegue de poder que pueda entrar en competencia con lo que Dios ya ha mostrado en Cristo.
En el momento en que Jesús se presenta como la respuesta a lo ya planteado, los santos resucitan o se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Además, no es simplemente que el cuerpo responda inmediatamente al llamado del Señor Jesús, sino que incluso ahora el mismo poder que los Hechos obraron en nosotros al hacernos cristianos que "obró en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo”. Tal es el poder que ha obrado ahora en nosotros, incluso mientras estamos en este mundo.
En consecuencia, en Efesios 2:1-22 , el apóstol sigue este tren, y muestra que no es otro ejercicio de poder, sino una parte de la misma obra de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos. En otras palabras, Cristo no fue resucitado como un individuo aislado, separado de todos los demás por Su gloria y el pecado y la vergüenza de ellos.
El evangelio de la gracia de Dios proclama todo lo contrario. Fue levantado como la gran manifestación del poder divino para llevar a cabo los consejos de Dios así como la redención. Su resurrección no solo fue esta manifestación, sino que todo lo que Dios nos mostró fue en virtud de esa demostración de Su energía, por así decirlo, moralmente incluido en ese poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. Esto claramente es del más profundo interés posible para los santos.
A lo largo de la epístola todo el secreto es precisamente que Dios nos asociaría con Cristo (eso es, por supuesto, en todo lo que sea consistente con el mantenimiento de la gloria divina). Todo lo que pudo contribuir a él, todo lo que cayó según él, todo lo que Dios mismo pudo hacer para unirnos con Cristo, compartiendo con nosotros todo lo que es glorioso en Cristo Su propio Hijo, incluso Su naturaleza santa y relación con el Padre, en la medida en que esto podría conferirse a una criatura, no es más de lo que Dios tenía en Su corazón, sí, es lo que Dios nos ha dado ahora, y lo mostrará en los Lugares celestiales dentro de poco.
Así dice el apóstol: "Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados"; porque ahora podemos soportar aprender cualquier cosa, por humillante que sea, y Él puede hablar de cualquier cosa, no importa cuán exaltada o santa sea. Dios nunca antes había hablado así del hombre. En Romanos se considera al pecador como vivo en pecados; y la muerte, la muerte de Cristo, es el medio de liberación. En Efesios, la muerte es el primer lugar donde encontramos incluso a Cristo.
Ni una palabra se dice de enviarlo al mundo, o de su vida y obras allí, como tampoco de que nosotros hagamos esto o seamos aquello. El primer lugar donde se ve a Cristo es en el sepulcro de donde Dios lo resucitó con la acción más poderosa de su poder omnipotente. Era una cosa absolutamente nueva: nunca se vio uno tan glorioso, nunca puede haber otro tan triunfante, como el poder allí manifestado.
Hombre, Satanás, sí, el juicio de Dios que se pronunció contra Él a causa de nuestros pecados, no tuvo fuerza para detenerlo en la tumba. Ese juicio había caído sobre Él necesaria y sin piedad; pero frente a todo lo calculado para estorbar, el poder de Dios destruyó la última fortaleza del enemigo. Allí estaba Jesús acostado en la tumba; y de esa tumba Dios lo levantó y lo puso en el pináculo más alto de la gloria del cielo, no sólo de lo que era entonces, sino de lo que siempre será.
Tal es el mismo poder que nos ha tomado a ti ya mí en la gracia divina, y obrado hacia nosotros. El mismo poder que os sacó del mundo y de vuestros pecados es el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo puso en los lugares celestiales y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de aquella Cabeza gloriosa a la que está unida.
Esto se persigue primero con referencia a los gentiles, porque ahora el orden es inverso. En Efesios 1:1-23 comenzó con los judíos, y luego mostró a los gentiles traídos; pero ahora comienza con el círculo exterior donde estaban los gentiles. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia .
¡Qué puede concebirse más terrible que tal condición, positivamente sin vida espiritual, muertos en delitos y pecados! conforme al príncipe de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia;" porque en verdad eran, tanto unos como otros, hijos de desobediencia.
"Entre los cuales también nosotros todos", etc., porque no deja escapar a los judíos, sino que se vuelve sobre su estado, igualmente sin vida como los gentiles. De lo contrario, podrían creerse más o menos superiores. Él había hablado de los pobres gentiles idólatras y de su terrible condición; pero "nosotros todos", dice él, poniéndose junto con ellos, judíos como éramos, hijos del pacto y lo que no, estábamos no menos muertos en delitos y pecados.
"Entre los cuales también todos nosotros conversamos en otro tiempo en las concupiscencias de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente nos resucitó.” Ahora él une a ambos en este lugar de la más rica bendición; porque incluso "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
"En verdad es Su gracia en plenitud, y para el cielo (no la tierra), aunque se nos ha dado para saber aquí antes de que lleguemos allá; "porque por gracia sois salvos". lo primero a lo último; sin embargo, es sólo "por la fe" todavía. Este es y debe ser el medio, en cuanto a los santos se refiere, siendo la gracia el manantial de parte de Dios: "y esto no de vosotros: es el don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya".
Claramente, aquí no se trata de una cuestión de justicia, o de consistencia con alguna norma conocida de juicio. Dios construiría una nueva clase de hechura digna de Él mismo; y por lo tanto desaparece toda cuestión de medidas antecedentes. La justicia supone un reclamo en primer lugar, como sea que se satisfaga; aunque puede ser la justicia de Dios, todavía es Dios actuando en coherencia consigo mismo y con sus propias afirmaciones.
Pero en Efesios estamos en presencia de una nueva creación en Cristo, donde el reclamo está fuera de cuestión. ¿Quién le exigiría a Dios que hiciera los objetos de Su misericordia como Cristo el Hijo? ¿Quién podría, antes de que Él revelara Su propósito, haber imaginado que tal trato fuera posible? Incluso ahora, aunque claramente se da a conocer en esta epístola y en otros lugares, ¡cuán pocos cristianos hay que descansan en ella como su porción asegurada! Tan total y absolutamente está fuera del alcance del pensamiento y el sentimiento humanos que la dificultad es abandonar el yo, cortar todas las cuerdas que nos atan a la naturaleza humana y al mundo, para ver terminado incluso ahora todo lo que está conectado con el curso presente. de esta era, para que podamos estar simplemente ocupados y llenos de esa bendición celestial que Dios revela a nuestras almas.
Sea como fuere, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras", una clase peculiar de buenas obras, adecuada a la relación en la que nos encontramos. Este es el gran punto a aprovechar siempre a lo largo de las Escrituras. Nunca puede haber comprensión espiritual, a menos que las almas admitan este principio claro, después de todo, que el bien adecuado depende de la relación en la que estamos colocados, ya sea con Dios o con cualquier otro.
El bien de un israelita, de un gentil, de un hombre, es totalmente diferente del bien de un cristiano, porque sus relaciones no son las mismas que las de él. Ahora somos cristianos; y esto decide el carácter de los deberes que tenemos que pagar, o de las buenas obras que Él tiene preparadas de antemano para que andemos en ellas; porque "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús" para este mismo propósito.
No se plantea en modo alguno como una cuestión de mandato conforme a la ley; pero "Dios tenía preparado de antemano", como parte de su plan maravilloso, "que anduviésemos en ellos". Él simplemente toca ahora el principio, como lo había hecho antes, veamos no solo los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo, sino la manera y los medios de su aplicación a través de Cristo nuestro Señor para nosotros en el tiempo. De ahí salió a la luz la condición en que nos encontramos aquí abajo; y, como hemos visto, fue una ruina total, ya sea que se mire a los judíos o a los gentiles.
Pero ahora de Efesios 2:11 el apóstol entra en detalles, y muestra que el hacer descender de las mismas alturas de Dios estos gloriosos consejos y hacerlos así manifiestos en el hombre aquí abajo, deja completamente de lado el sistema judío, o más bien supone el dejar de lado de todos los elementos judíos. Por lo tanto, siendo "gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha a mano, [el apóstol invita a los tales a recordar] que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel , y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
"¿Y qué había hecho Dios ahora? ¿Había llevado a los gentiles al lugar que una vez ocupó Israel? Los judíos habían rechazado a su propio Mesías. En la antigüedad habían perdido todo derecho conforme a la ley, y fueron perdonados y guardados en la misericordia y misericordia de Dios. fidelidad. Pero ahora habían consumado su rebelión al rechazar al Cristo de Dios. ¿Qué debía hacerse? ¿Enviaría Dios y traería a los gentiles para ocupar su lugar? Otro plan se revela.
Los judíos que creen son sacados de su antiguo lugar, tanto como los gentiles, que no tenían lugar. Ambos son ahora introducidos por gracia en un lugar completamente nuevo y celestial en Cristo, del cual ni siquiera se había oído hablar antes. En consecuencia, no sólo hace cumplir la verdad presentada por primera vez al final del capítulo 1, la iglesia que es el cuerpo de Cristo, sino que también la califica aún más como un "hombre nuevo" y como "un cuerpo"; porque, al tratar de los dos objetos de la gracia, y partes componentes de la iglesia, judíos y gentiles que creen, muestra que Dios no se propone formar dos sociedades de estos santos, sino un solo cuerpo.
No es un mero agregado de gentiles en la bien conocida línea de la antigua bendición, sino un nuevo hombre, no simplemente fresco en el tiempo, sino de un orden absolutamente nuevo, nunca visto ni experimentado antes. No se trata de nuevo de una simple cuestión de una nueva naturaleza, sino de un nuevo hombre: el primer Adán, con todos los remedios o tratamientos correctivos en él desaparecen, y un nuevo hombre aparece ante nuestra vista.
Aquí nuevamente el apóstol trae la relación del Espíritu Santo con las cosas nuevas. La consecuencia es que encontramos al Espíritu de Dios, ahora enviado desde el cielo, no sólo poniendo a los santos en relación con el Padre, sino, además, morando en ellos y haciéndolos morada de Dios a través del Espíritu.
Así tenemos por fin la iglesia desarrollada en sus dos personajes principales. Tiene su asociación celestial como el único cuerpo de Cristo; tiene su lugar terrenal y su responsabilidad como "morada de Dios por el Espíritu". Todo esto, se observará, es consecuente en la cruz. El uno no lo era en absoluto, ni el otro lo era antes. Dios tenía una morada en la antigüedad en Israel; pero era una casa hecha a mano, por magnífica que fuera, que seguía al tabernáculo del testimonio en el desierto, en ambos de los cuales la Shejiná, o signo visible de Su gloria, se dignó morar.
Tal no es el carácter de la morada de Dios ahora. No es ni el tabernáculo, ni el templo, sino Su habitación en Espíritu. No es, por supuesto, una exhibición de gloria ante los ojos de los hombres; sin embargo, es muy real una morada apropiada de Dios en la tierra, respondiendo, aunque no necesariamente en la misma extensión, a aquellos que están constituidos en el cuerpo de Cristo glorificado en lo alto. No es que el cuerpo esté allí todavía, sino que el cuerpo de Cristo es celestial en su carácter, aunque de hecho ahora está en la tierra. Además, como hemos visto, la iglesia es la morada de Dios por medio de la presencia del Espíritu Santo aquí abajo.
Esto lleva a Efesios 3:1-21 , en el que el apóstol desarrolla las cosas entre paréntesis. Es una revelación de Dios que llega en el momento en que los judíos, al menos temporalmente, han perdido su lugar por completo. La estructura misma del capítulo, como se ha advertido, es una especie de confirmación de esto. El capítulo en sí es un paréntesis.
“Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación [administración o mayordomía] de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación les ha dado a conocer para mí el misterio (como antes escribí en breves palabras, para que, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo), que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado. " Obsérvese, pues, que lo que fue primero en el consejo es lo último en la revelación.
En consecuencia, cuando todo estuvo completo en la comunicación de los planes de Dios en la Biblia, hubo un tema que quedó en blanco. Pablo fue el testigo elegido para llenar ese espacio en blanco. Él escribió en pocas palabras, sin duda, pero lo ha escrito con perfección divina, y lo suficientemente claro para aquellos que por la gracia de Dios se hicieron competentes para entender, aunque las palabras sean muy pocas. Muchos se preguntan si verdades como estas no deberían tener más palabras para comunicarlas.
Pero las verdades profundas son para aquellos que tienen comprensión espiritual; y tales no requieren muchas palabras para comprenderlos. Cuando las personas solo están aprendiendo los elementos de la verdad, la gracia de Dios provee precepto sobre precepto, línea sobre línea, para aquellos que la desean. Si está mostrando a las almas necesitadas cómo pueden ser perdonadas por Dios, lo muestra de mil formas; si la necesidad de justicia, Él la repite una y otra vez.
Pero no es así con la revelación del misterio. Se supone cierta competencia espiritual, una debida preparación no sólo de corazón, sino también de conocimiento; o, como dijo el apóstol, "hablamos sabiduría entre los perfectos", aquí no faltaría una larga exposición al respecto, porque no eran tan infantiles como para suponer que la verdad de Dios depende del número de veces que un se afirma la cosa. Una vez es suficiente para los inteligentes.
Dios, por tanto, no se ha complacido en las alturas de la verdad divina en repetir palabras de la misma manera que su gracia lo lleva a hacer cuando está ayudando a los niños. Por lo tanto, el apóstol Pablo, en lo que de ninguna manera es la declaración más simple que ha dado, escribe en pocas palabras. Él podría condescender. Sabemos cómo se inclinaría y sería como si fuera un; Gentil al que está sin ley, y judío al que está bajo la ley, para hacer bien a las almas.
Pero ahora habla brevemente. No estaba obligado a entrar en una explicación completa o larga. Pero como dijo que por revelación le fue dado a conocer, así se lo comunicaría de parte de Dios. "La cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". Es notable que el misterio, aunque revelado a Sus santos apóstoles y profetas en el poder del Espíritu Santo, no fue revelado por ellos.
Fue revelado por Pablo solo. Revelada a todos los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento, tanto a unos como a otros, nunca parece haber tenido tanto arraigo en los demás como en Pablo. De hecho, desde su conversión hasta el final, estuvo involucrada la revelación del misterio. Lo que consoló su alma fue Cristo en la gloria celestial muy por encima de todas las cosas. Así como la luz que brillaba entonces era más brillante que el sol al mediodía, así en la visión la verdad que iba a ser aprendida estaba completamente fuera y era superior al presente o al pasado.
Era la gracia en su carácter más profundo y en su forma más elevada, y así el apóstol Pablo fue el vaso apropiado que Dios empleó para instruir a otros, no solo a quien se le hizo la revelación, sino por medio de quien la revelación debía ser comunicada. Se nos revela aquí.
Debemos recordar cuidadosamente que el misterio no significa simplemente la iglesia. Es el misterio de Cristo enfáticamente; y la parte acerca de Cristo es la más alta de las dos. La iglesia no es más que una consecuencia; y bendecimos a Dios por esto, y lo bendecimos también porque sabemos que la iglesia no es más que el complemento de Cristo. Uno podría desconfiar de un misterio, si estuviera centrado en la iglesia. ¿Quién que sepa lo que es el hombre y Dios, como Cristo ha dado a conocer a ambos, se atrevería a descansar en cualquier persona o cosa que no encontrara su forma más brillante en Cristo mismo? Y la razón es simple; tan inadecuada es la criatura, tan indigno de confianza es el primer Adán, que uno bien podría estar seguro de que el verdadero significado de la Biblia se perdió para quien juzgase de otro modo.
Tal persona debe haber obtenido solo el extremo inferior de la línea, y no la verdad completa en su propia pureza y frescura nativas de Dios. Imposible que la Cabeza no esté allí al igual que el cuerpo; y el apóstol habla como a Cristo aún más que como a la asamblea.
Dios entonces saca a relucir Su propio secreto, después de haberlo mantenido oculto desde todas las edades y generaciones pasadas, aunque, por supuesto, ha estado delante de Él desde el principio. Si Dios lo revela ahora, la idea del hombre de nosotros mismos como el objeto primero y principal en la mente de Dios es imposible. Es el misterio de Cristo ; y esto es lo que asegura la bendición en su plenitud y pureza para la iglesia de Dios.
Por lo tanto, nunca debemos temer, sin importar cuál sea la bendición y el privilegio. Si está ilustrado en Cristo, si está ligado a Él, no temas confiar simplemente y creer implícitamente. Entra confiadamente en la dulzura de Su gracia y la plenitud de Su gloria. Nunca podemos desviarnos, si seguimos el camino del Señor Jesús.
Aunque es el misterio de Cristo, no se trata exclusivamente de Cristo. Así que en Efesios 5:1-33 dice: "Gran misterio es este; mas yo digo acerca de Cristo y de la iglesia". ¿No hay una buena razón para decir que la iglesia no es más que una consecuencia? La iglesia sigue; y como pertenece a Cristo, así es una parte de Él. Por lo tanto, hacer que el misterio sea la iglesia es un error moral y doctrinal muy grave.
El apóstol añade que ahora fue revelado por el Espíritu: "Para que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio, del cual yo fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me ha sido dada por la obra eficaz de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos" no hay nada como esta verdad, donde se aprende del Espíritu Santo, para humillar el alma, aunque fuera el más grande de los apóstoles, "me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y hacer ver a todos cuál es la comunión [más bien la administración] del misterio, que desde el principio del siglo mundo ha sido escondido en, Dios,quien creó todas las cosas [por Jesucristo con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.”
Dios tenía algo más que enseñar a aquellos que son los habitantes naturales del cielo. Tenían que aprender lo que nunca habían sabido. Habían visto la creación y cantado a la vista. Habían visto los caminos de Dios con el hombre y con Israel; y ciertamente habían entrado en la gloria de Dios que estaba envuelta en todos Sus caminos. Sin embargo, ya fuera la creación, ya fuera el hombre o Israel favorecido, había una decadencia tanto más dolorosa que presagiaba el juicio de Dios sobre ellos.
Así había sombras oscuras y nubes bajas. Pero ahora apareció algo completamente nuevo. Lo último de todo, Dios divulga su maravilloso esquema en el que el hombre que vino de lo alto, el Hijo que se hizo hombre, el Verbo hecho carne, había bajado hasta lo más bajo para hacer buena la gloria de Dios moralmente en la escena. donde había sido más avergonzado. Pero ahora, como consecuencia de Su resurrección de entre los muertos, y del lugar que le fue dado en el cielo sobre todo, se les dio a conocer a estos mismos principados y potestades "la multiforme sabiduría de Dios", que se les dio a conocer antes de que sucediera, la liberación segura de toda la escena de la creación, del hombre, de Israel, así como de la tierra.
Pero no sólo esto. Aquel hombre que descendió pero se encontró solo hasta el final de Su curso terrenal, ya no estaría solo; Tendría un cuerpo nuevo y adecuado, creyentes judíos y gentiles coherederos y del mismo cuerpo. ¡Bendita bendición! porque ¿quién debería estar más por encima de los sentimientos de celos que aquellos que se deleitan en lo que muestra la grandeza, y la gloria, y la perfecta bondad de Dios en Su mayor obra? Esto, pues, era lo que se necesitaba para los principados y potestades, y esto es lo que contemplan en la iglesia de Dios.
En consecuencia, el apóstol es ahora llevado a la vista del misterio de Cristo a otra oración, en la que pide "al Padre de nuestro Señor Jesucristo [porque ahora toma la otra relación,], de quien el todo [más bien, cada ] es nombrada familia en el cielo y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, arraigados y cimentados en amor, para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ."
Aquí la oración no es, como en el primer capítulo, que puedan conocer el poder que había obrado en ellos; es ahora para que sus corazones puedan estar en el secreto de Su gracia según el poder que actúa en ellos. Es decir, mira a la fuente interna, no simplemente a los gloriosos resultados. Aquí ora al Padre de nuestro Señor Jesús, no simplemente al Dios que había resucitado a Cristo de entre los muertos y lo glorificaba en lo alto.
Se observará que el deseo no es meramente que puedan ser iluminados en cuanto a la gloria especial de su posición, sino que sus corazones sean llenos del amor de Cristo, y esto también como algo presente que los llene hasta rebosar, aunque seguramente no cesará en las edades venideras. “A aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.
"No se trata, pues, del lugar o de la posición del cristiano, sino de su condición o estado, que el Espíritu desearía tener al unísono con el amor de Aquel que sólo hizo posible una u otra. Por consiguiente, aquí no se trata ya de una energía pero ruega que Cristo habite por la fe en sus corazones. No es una posición conferida, por bendecida que sea, sino un disfrute práctico incluso de que Cristo mismo pueda ser habitualmente el objeto delante de ellos, ahora que todo asunto de liberación y bendición ha sido resuelto. resuelta a su favor.
Era de todos conocido que eran bendecidos por sí, con Cristo, formando parte de Cristo, expresamente coherederos, y del mismo cuerpo. Pero ahora, fundado en esto, el apóstol ora así por ellos, que el Espíritu Santo actúe de tal manera en el hombre interior que no haya obstáculo para Cristo, y que puedan conocer, no el Espíritu Santo (porque esto no lo sabían). duda), pero Cristo morando allí por su poder constantemente.
Incuestionablemente, el Espíritu de Dios siempre mora en el cristiano, aunque no estoy al tanto de que alguna vez se diga que Él mora en nuestros corazones. Puede derramar en él el amor de Dios; sino que más bien se dice que mora en nosotros, haciendo del cuerpo templo de Dios. Aquí el apóstol quiere que Cristo sea más el objeto satisfactorio de nuestros afectos. Este es el punto. Lejos de nosotros saber que Él nos ama a través de la palabra de Dios, como una garantía para nosotros, como un documento de regalo de pergamino seco que guardamos en silencio en una caja fuerte.
Más bien, el evangelio mismo es gratuito y completo para el pecador, para que, teniendo la certeza de la plenitud divina de nuestra bendición, nuestros corazones puedan estar ahora abiertos para disfrutar a Cristo y estar ocupados con su amor. "Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones"; no que vosotros, estando arraigados y cimentados en amor, sino "arraigados", etc., para que "seáis capaces de comprender con todos los santos". No se trata aquí de liberación, sea tan completa; no es el conocimiento de nuestra posición en Cristo como en Efesios 1:1-23 ; sino más bien el inverso Cristo morando en nosotros por la fe, y el corazón entrando en la positiva excelencia del Hijo, el único objeto adecuado del propio deleite del Padre.
Por lo tanto, fue para que pudieran "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo". No es sólo la plena extensión de la gloria, sino el único manantial que satisface, Cristo morando así en nuestros corazones en la conciencia de Su amor "para conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Él es la bienaventuranza última de la que estamos llenos, Aquel en quien más confiamos, siendo el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Así, teniendo a Aquel que es el centro de toda gloria morando en nuestros afectos por la fe, entramos y somos establecidos en la gracia que es el secreto de todo. En comunión con los objetos de la misma, salimos a las escenas resultantes de gloria por todos lados; conociendo el amor de Cristo aunque incognoscible, y llenos de la plenitud de Dios aunque infinita. El apóstol concluye su oración atribuyéndole gloria en la Iglesia por todas las generaciones de los siglos de los siglos, capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.
Así se ve que está fundado en los grandes hechos y privilegios permanentes mencionados al final de Efesios 2:1-22 ; pero es el deseo de que los santos conozcan el poder presente de Dios en una medida indefinida obrando en ellos en disfrute espiritual, por medio del poder del Espíritu Santo, dándonos a tener a Cristo como el objeto definido y constante del corazón.
Efesios 4:1-32 comienza la parte exhortatoria apropiada, y aquí, en primer lugar, insta a caminar en vista de un llamado como el nuestro, guardando diligentemente la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Entonces las diversidades son traídas ante nosotros. “Yo, pues, preso del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados, con toda humildad y mansedumbre, con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor.
"La misma verdad que, aprendida y disfrutada en el Espíritu Santo, conduce a toda humildad y mansedumbre, ya que exige tolerancia mutua en amor, la carne la abusaría para todo orgullo y vanagloria, para desprecio altruista de los demás, y amarga confianza en sí mismo. Que éstos no son menos que aquellos tan bienaventurados. ¡Oh, que podamos tener gracia para caminar en comunión con tal gracia! Pero si hemos de caminar así, no olvidemos la oración por el estado de nuestros corazones que precede estas exhortaciones.
El conocimiento de la posición y el estado de respuesta al amor de Cristo son la base de un andar digno de nuestra vocación. "La unidad del Espíritu" parece ser el nombre general de ese gran hecho que ahora se ha establecido, esa unidad de la cual Cristo es el jefe, ya la cual todos pertenecemos. El apóstol lo trata como asunto nuestro para observarlo diligentemente. Es imposible que la carne le sea fiel. Esto es como debería ser.
Un camino fácil no puede ser divino, como lo son los hombres y las cosas en la tierra. Necesitamos, pero tenemos, el Espíritu Santo que seguramente es todo suficiente, si se busca. Es imposible exagerar las trampas y dificultades de la cristiandad.
Pero, ¿qué son las dificultades para el Espíritu de Dios? Esta es la gran necesidad de una fe simple y genuina en el Espíritu Santo. Él es igual a todos y quiere que contemos con su presencia y poder que responde al nombre de Cristo. ¿Qué tiene que ver toda la confusión de los hombres con la gloriosa realidad de que Dios ha establecido su unidad, de la cual todos formamos parte por el poder de su Espíritu? ¿Qué importan los tiempos, las personas o las circunstancias, si el Espíritu mora para capacitarnos, según las Escrituras, para guardar diligentemente su propia unidad? Los números son de poca importancia aquí.
El Señor podría estar donde solo hay dos reunidos en Su nombre. Si sólo dos actuaran en consecuencia, deberían ser y serían una expresión de la unidad del Espíritu. ¿Cuál es el valor de cualquier otra unidad? Nunca puede elevarse por encima de su fuente humana. Evidentemente también, no es materia esencial para la práctica actual de la fidelidad, que pocos o muchos la vean y la sientan: se trata de la voluntad de Dios, que actuará para su propia gloria, sea por muchos o por pocos. Que esto repose entonces en Sus manos. Sea nuestra parte con diligencia (porque esto es necesario) "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".
Luego escuchamos los detalles, y de una manera muy ordenada. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación". Este versículo declara la unidad intrínseca que nunca perece, comenzando con el hecho de "un solo cuerpo"; luego el poder eficiente, un Espíritu; y por último la causa de todo ello en la vocación de la gracia. Nada toca a estos.
En el versículo siguiente tenemos lo que justamente se ha designado como la unidad de la profesión, donde todas las cosas pueden llegar a estropearse. Por eso se dice: "Un solo Señor", que es precisamente lo que se reconoce en el credo común de la cristiandad. Y así como hay un Señor, así también "una fe". No es ni "fe" ni "la fe". Es decir, puede no ser sincero, ni siquiera doctrinalmente la verdad que se sostiene; pero oímos de fe solitaria" en contraste con el judaísmo por un lado, y con el paganismo por el otro.
De ahí sigue "un bautismo", que el contexto muestra como el simple rito de iniciación de la profesión cristiana, y nada más. En el versículo anterior, el apóstol había hablado del "un Espíritu", y por lo tanto sería superfluo introducir aquí la declaración de Su bautismo, incluso si los adjuntos no excluyeran la idea.
Así hemos tenido, en primer lugar, la gran realidad espiritual que es siempre verdad de los cristianos, y de nadie más. Ellos, y sólo ellos, tienen "un Espíritu" morando en ellos. Sólo tienen la "única esperanza de su vocación". Pero en el momento en que te acercas al "único Señor", esta ciudad, sí, cada ciudad de la cristiandad, es testigo de una amplia profesión de Su nombre. Así como Él es invocado exteriormente, así existe en todas partes la "única fe", que no significa (¡ay!, lo sabemos muy bien) necesariamente la fe salvadora, sino la fe de la cristiandad; y en consecuencia "un bautismo" es su marca, porque así se revisten o toman la base de profesar al único Señor y una sola fe.
Por último, "un solo Dios y Padre de todos". Aquí llegamos a lo universal. Cada círculo hasta ahora se estaba haciendo cada vez más grande. Primero estaba la verdadera compañía que tenía vida divina y el Espíritu de Dios; en segundo lugar, el círculo de profesión mucho más amplio; y en tercer lugar queda la unidad universal, que abarca no sólo a la cristiandad, sino a todas las criaturas de Dios incluidas bajo su único Dios y Padre todo lo que deriva su ser de Dios, el Dios que creó todas las cosas, como se nos dice en Efesios 3:9 .
Él, por tanto, es el Dios único y Padre de todos, no sólo de todos los creyentes, porque esto es un error de su fuerza, sino de todos absolutamente; tal como se nos dijo en el versículo 15 de ese mismo capítulo, que de Él toda familia en el cielo y en la tierra se nombra No importa si judíos o gentiles, principados o potestades, cada familia se deriva de esta fuente universal de existencia "Un Dios y Padre de todos, que es sobre todo [allí encontramos Su supremacía], y por medio de todos [allí encontramos Su permeabilidad, si se puede decir así, como el soporte, de todo el universo], y en todos vosotros" [Su intimidad con los santos]. En el momento en que el apóstol llega a la relación interior, abandona la universalidad. de frase y habla sólo de los santos de Dios “en todos vosotros.” Ninguna declaración puede concebirse más exacta.
Ahora debemos pasar a las diversidades. “Pero a cada uno [cada uno] es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. Y como la unidad brotó del poder del Espíritu enviado del cielo; así que ahora, cuando llegamos a los dones, está expresamente conectado con Cristo en la gloria. "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Ahora que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió.
"Sí, pero no subió como descendió de lo alto. Vino como una persona divina llena de amor; y se fue también como un hombre, triunfante no sólo en amor, sino en justicia y poder, para llevar a cabo todas las obras gloriosas los consejos de su Padre, que el pecado no juzgado habría frustrado para siempre. Él subió después de que todas las obras del mal habían sido realmente derrotadas y destruidas a los ojos de Dios. Satanás puede continuar por un poco más de tiempo, porque Dios es reuniendo a los coherederos, mientras que el mal se desarrolla en una nueva forma El hombre ha demostrado ser el enemigo de toda justicia, y ahora se revela a sí mismo como enemigo de toda gracia.
Así como el fin de este último será incomparablemente peor que el primero, así el juicio será proporcional a la apostasía del hombre de la gracia; porque el Señor debe venir del cielo, "en llama de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo".
Mientras tanto, antes de que se diera un golpe por el fracaso del hombre en la presencia de la justicia, o por su apostasía de la gracia, ese bendito Salvador, el Hijo unigénito en el seno del Padre, el Hijo del hombre que está en el cielo, descendió a el más extremo, y (habiendo agotado los poderes del mal, y borrado todo lo que pudiera levantarse contra los objetos de la gracia de Dios), fue resucitado y sentado por Dios en el cielo.
Él toma Su lugar allí, por supuesto siempre el Hijo; pero, maravilloso decirlo, la humanidad hace parte integral y eterna, por así decirlo, de esa persona divina, el Hijo de Dios. Y aquí está la clave, y lo que explica la asombrosa demostración de lo que Dios está haciendo ahora en el hombre. ¿Cómo podría ser de otra manera, siendo que el que se sienta en su trono, por encima de toda criatura en la presencia de Dios y en todas las edades, es un hombre, pero también el mismo Hijo de Dios? El Hijo es tan verdaderamente hombre como Dios, y como tal da dones a los hombres.
Los ángeles no son el objeto. Tenían un lugar destacado antes de que el Hijo se hiciera hombre. Desde entonces no son tanto ellos los que han perdido, sino el hombre en y por Cristo el que ha ganado un lugar como nunca tuvieron ni pudieron tener. Nunca iban a reinar; nunca serán uno con Cristo como los santos. Son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a favor de los que han de ser herederos de salvación".
Pero Cristo a la diestra de Dios da dones a los hombres; y, como aquí está dicho, "A unos dio apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros"; trayendo tanto los dones más elevados como los que ordinariamente se requieren para el bien de los santos. Digo "requisito", simplemente en vista del amor de Cristo hacia la iglesia. No se trata de dar testimonio del poder de Dios obrando en el hombre y tratando con la primera creación.
En Corintios tenemos esto, y apropiadamente en su lugar. Ahí tenemos lenguas, milagros, etc.; porque todo lo que está relacionado con el hombre en la carne y en el mundo es una señal para los incrédulos, mostrándoles la bondad de Dios y la derrota de ese poder maligno que gobierna la naturaleza humana tal como es.
Pero en la epístola a los Efesios no tenemos ninguno de estos tratos con el primer hombre, sino el que forma y nutre la nueva creación. Por lo tanto, tenemos solo aquellos dones que son la expresión de la gracia de Cristo hacia los santos que Él ama, para la obra ministerial, para la edificación de Su cuerpo. En este orden les dio el cuerpo para ser edificado y el ministerio llevado a cabo, pero siempre primero el individuo.
La edificación del cuerpo es el fruto de la bendición de Dios a los santos individualmente. No puede ser de otra manera. Es en vano buscar la prosperidad de la iglesia, si los santos individualmente no crecen para Cristo. Y así se dan estos dones, como está dicho, "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que ya no seamos niños, zarandeados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por las artimañas de los hombres y por astutas astucias, con las cuales acechan para engañar; sino hablando la verdad en amor, que creced en todo para él, que es la cabeza, es decir, Cristo”.
Entonces tenemos en el centro de este capítulo ya no la unidad o los dones que difieren, sino el andar moral de los santos. ¿Y cuál es la primera lección de la verdad tal como es en Jesús? Este; no sólo que oímos hablar del único cuerpo, y que los santos componen este cuerpo, sino que se ve un nuevo hombre. Presentando esta gran verdad práctica, les recuerda lo que habían sido, pero también les dice lo que son ahora.
Nuestros deberes se derivan de lo que somos o de lo que estamos hechos. ¿Y cuál es entonces la verdad tal como es en Jesús? el habernos despojado del hombre viejo y habernos revestido del nuevo. Tal es la verdad, si es que hemos aprendido a Cristo como Dios le enseña. Cualquier cosa por debajo de esto no es la verdadera medida cristiana. Jesús podía ocuparse en el amor divino. El yo lo habría impedido; de haber habido una partícula, hubiera arruinado tanto Su persona como Su obra; pero esta no es la verdad como lo es en Jesús.
Vino para quedar absolutamente libre para ocuparse en el amor por la gloria de Dios y nuestra desesperada necesidad. Y ahora, en Aquel que ha muerto y resucitado, el cristiano se ha despojado completamente del hombre viejo, se está renovando en el espíritu de su mente, y se ha revestido del hombre nuevo, que según Dios ha sido creado en la justicia y santidad de verdad.
No sólo existe este nuevo hombre que Dios ha creado a la imagen de Cristo en contraste con el primer Adán, sino que este es el motivo por el cual todo mal moral debe ser juzgado, comenzando por el engaño y la falsedad. “Por tanto, desechando la mentira, cada uno hable verdad con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.
Que el ladrón no hurte más. ¡Qué solemne saber lo que es el viejo hombre en sus formas más detestables, contra todo lo cual se advierte al cristiano! No salga de vuestra boca ninguna palabra corrupta, sino la que sea buena para el uso edificante, para que imparta gracia a los oyentes".
Pero, además del nuevo hombre que vive en la dependencia, necesitamos guardarnos de perder el poder según Dios. "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Así la gran base de todo nuestro andar es, que el viejo hombre ha sido juzgado en Jesús, y el nuevo hombre ya nos hemos revestido; pero, además, se da el Espíritu Santo, y somos sellados por Él. Así tenemos una nueva naturaleza que odia el pecado, y el Espíritu Santo que da poder para lo que es bueno.
Luego añade el gran ejemplo y espíritu de todo ello, según el perdón con que Dios nos salió al encuentro en Cristo. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”. Pero aún hay más. Perdonar los errores de otros no es suficiente para un cristiano. Sin duda es un abandono de sí mismo, y por tanto fruto de la gracia divina. Pero en Efesios Dios no puede dejar de hacernos imitar sus propios caminos tal como han resplandecido en Cristo.
Él mismo es la medida del andar del nuevo hombre, y la manifestación de ello es Cristo mismo. Nada menos que esto es suficiente. ¿Qué ha hecho Dios? Él te ha perdonado en Cristo; y tú estás llamado a hacer lo mismo. ¿Pero esto era todo? ¿Solo había esto? ¿No había un amor positivo, mucho más allá del perdón? ¿Y cuál es la manifestación del amor? No la ley, sino Cristo. “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
¿Crees que esta devoción es demasiado? si, imposible? No tan. Tome un pasaje en 2 Corintios ( 2 Corintios 8:5 ), que ha estado ante nosotros hace poco tiempo: "E hicieron esto, no como esperábamos, sino que primero se entregaron a sí mismos al Señor, y a nosotros por la voluntad de Dios." ¡Cuán bendito es el carácter y la primavera del servicio cristiano! Piensa en su entrega primero al Señor, luego a nosotros por la voluntad de Dios.
Es simplemente la respuesta a la gracia de Dios en Cristo. Tampoco existe un servicio cristiano completo, excepto en la proporción en que se hace de acuerdo con este modelo y en este poder. En Cristo fue, por supuesto, absolutamente perfecto: Él se entregó por nosotros. Pero esto no fue suficiente. Él podría haberse dado a sí mismo muy verdaderamente en piedad por nosotros; pero no habría sido perfección, si Él no "se hubiera dado a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Y así, en consecuencia, todo lo que es aceptable toma esta forma. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, no sea nombrada una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; ni groserías, ni necedades [incluso las palabras ligeras deshonran al cristiano, por ser contrarias a Cristo], ni bromas, que no convienen, sino más bien acción de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.”
Pero hay otros elementos. Dios no es sólo amor sino luz; y en la medida en que esta epístola revela cuán plenamente Dios nos asocia con Cristo según su propia naturaleza, habiéndosenos mostrado primero el privilegio de amar, como él mismo nos amó en Cristo, ahora muestra que somos hechos "luz en el Señor". " Pero no se dice que somos amor. Esto sería demasiado fuerte, sí, falso. El amor es la naturaleza de Dios, pero es una prerrogativa soberana en Él.
En sus propias acciones no tiene motivo ni resorte excepto en sí mismo. Esto no podría ser cierto para nosotros. Necesitamos tanto el motivo como el objeto y, por lo tanto, no se puede decir que sea amor; porque no nosotros, sino sólo Dios, actúa por sí mismo, tanto como para sí mismo. Imposible que la criatura pudiera ser o hacer; y por eso nunca se dice que la criatura sea amor. Pero hay amor según una especie divina en la nueva naturaleza, que se dice que es luz, porque esta es la necesidad de la nueva naturaleza.
Imposible que la nueva naturaleza pudiera tolerar el pecado; la esencia misma de esto es el rechazo y la exposición de lo que es contrario a Dios. Es sensible al pecado; lo detecta y lo detesta a fondo. Por lo tanto, se dice que somos "luz en el Señor", y debemos sacudirnos las cosas de la muerte que obstaculizan la luz y la obstaculizan. Y así Cristo nos da más luz. Porque la palabra es: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo.
Pero así como antes, en el andar que excluye el odio, la ira, etc., se nos advirtió en contra de contristar al Espíritu de Dios; así el poder del Espíritu Santo se afirma aquí. el Espíritu Santo.” Él va más allá, y dice, “Sed llenos del Espíritu.” “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; mas sed llenos del Espíritu; hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”.
¿Y esto es todo? No lo es. Ha habido un pleno despliegue del amor de Dios, y la respuesta a él en los santos aquí abajo en su naturaleza y en las formas que manifiestan la nueva naturaleza. Pero, además, tenemos relaciones; y ahora tenemos a Dios manifestándose en cada una de nuestras posiciones, y mostrándonos que estas están destinadas a darnos la oportunidad de glorificar a Dios por las buenas obras que antes fueron ordenadas por Dios. En consecuencia, trae a los más importantes de ellos, primero, la esposa y el esposo; luego, los niños y sus padres; y, finalmente, sirvientes y amos.
En todas ellas tenemos, pues, pero más particularmente en la primera, la interrelación del deber con la manifestación de la gracia de Dios: "Cristo amó también a la iglesia". Ya no es ni amor soberano, ni amor de complacencia. Estaba el amor soberano de Dios en Cristo perdonándonos; había amor de complacencia, por cuanto debíamos amar según aquel amor con que fuimos amados, como se nos muestra en el incomparable amor de Cristo.
Pero ahora también hay amor por las relaciones; y aquí también aparece Cristo, quien es el modelo y la perfección de la gracia en todos los aspectos. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo”. Basta con mirar en esta revelación de Su amor. ¡Cómo todo está conectado con Cristo! Él se entregó por nosotros.
¿Para qué era? “Para presentársela a sí mismo [no meramente al Padre, sino presentársela a sí mismo] una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha”. Más que esto; porque "nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, así como el Señor a la iglesia". En todas partes Cristo Jesús mismo se entremezcla con cada porción.
Él mismo es el principio, Él mismo el fin, Él mismo hasta el final. Él se dio a sí mismo como el principio; y Él se lo presenta a Sí mismo como el fin. Mientras tanto, Él cuida tiernamente de la iglesia. "El que ama a su mujer, a sí mismo se ama;... porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". "Este es un gran misterio", agrega al final; "pero hablo como a Cristo y como a la iglesia".
Luego tenemos a los hijos, que son llamados a obedecer a sus padres en el Señor. No era una cuestión de la carne: ¿cómo se podía confiar en esto? Que obedezcan en el Señor. Honrar al padre ya la madre era tanto una obligación como una promesa especial bajo la ley. Y si los hijos que tenían una relación con sus padres en la carne y bajo la ley lo hacían (pues en verdad era justo), ¿cuánto más convenía a los hijos cristianos rendirles reverencia?
A esto le sigue una exhortación a los padres: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Así es el Señor siempre presentado como el modelo. Luego vienen los esclavos de manera similar. Tuvo el privilegio de hacer todo como para Cristo; como el maestro nuevamente debe recordar que tenía su propio Maestro en el cielo. Esto también responde a la gran doctrina de esta epístola.
Luego el apóstol nos introduce a otro tema. No es la fuente de la bendición ( Efesios 1:1-23 ); ni el lugar al que ahora somos llevados como hechos uno con Cristo ( Efesios 2:1-22 ); ni los objetos de los que estamos dando testimonio.
( Efesios 3:1-21 ) El tema de cierre nos muestra dónde y con quién están nuestros verdaderos conflictos como cristianos. Como tal, no tenemos que pelear propiamente con la carne en absoluto, como tampoco pelear con el mundo. Todos los demás combates están fuera de la vocación de un cristiano.
No niego sino que un cristiano pueda deslizarse en otra parte. Pero mientras esté meramente en conflicto con su propia naturaleza, difícilmente puede decirse que está en terreno cristiano. Puede ser una persona convertida; y Dios puede estar tratando verdaderamente con él en el camino de la acción de la gracia. Un alma verdaderamente despierta puede tener todavía muchas preguntas sin resolver que se agitan en su interior. No ha venido a Dios conscientemente.
Ahora bien, el mismo bautismo de un hombre cristiano es la confesión de la verdad, que Dios ha juzgado en Cristo la carne, la raíz y la rama. ¿No es este el significado de la institución? Hasta qué punto la persona se ha dado cuenta es otro asunto; pero tal es el significado del bautismo. Juzgando lo que soy, confieso que toda mi bendición está en el Salvador, que no sólo vino a bendecirme como a un hombre vivo en el mundo, sino que murió y resucitó; y 1, confesando a Aquel que está así muerto y resucitado, tengo parte en Su muerte.
El conflicto del cristiano no es, por tanto, con la carne, y menos aún con el mundo, sino con Satanás, y con su poder, visto como interponerse y estorbar nuestro disfrute de nuestra bendición celestial.
¿No es este el significado del combate como se describe aquí? La lucha no es con sangre y carne, "sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este mundo de tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales". Los traductores ingleses no sabían qué hacer con el apóstol, así que lo cambiaron a "lugares altos", lo cual era una libertad injustificable y da el significado más perverso.
Esto ha engañado a muchos además de los pobres puritanos, que se imaginaban que Dios los llamaba, como un deber cristiano, para pelear contra los reyes y todos los que tenían autoridad, cuando no estaban satisfechos con sus caminos o medidas. Menciono esto, porque es una prueba contundente de que un error importado en las Escrituras lleva incluso a los hombres rectos a un triste mal. No es expresamente contra ningún poder que estuviera viviendo y actuando en el mundo.
El conflicto es contra Satanás y sus huestes. Así como los cananeos trataron de mantener a los israelitas fuera de la tierra que Dios le aseguró a Moisés que las tribus tendrían como posesión suya, el gran esfuerzo de Satanás es impedir que los santos de Dios se den cuenta de su bienaventuranza en los lugares celestiales.
Pero para esto se nos ha puesto la más cuidadosa provisión. Lo primero es "fortalecerse en el Señor, y en el poder de su fuerza". Es decir, toda nuestra fuerza es para apoyarnos en otro, incluso en el Señor. Lo siguiente es que tomemos "toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo, y habiendo terminado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad [interiormente aplicada, y fortaleciéndonos así moralmente], y vestidos con la coraza de justicia.
"El estado interno es el gran punto aquí. Recuerda esto cuidadosamente. Nuestra posición es un asunto completamente diferente, que en sí mismo no podría valer aquí. La panoplia está en contra de Satanás y no de Dios. No es una cuestión de aceptación ante Dios, sino de resistencia. el enemigo que se aprovecharía de los caminos sueltos y de la mala conciencia. La coraza significa la justicia práctica del santo mismo. "Y calzaos los pies con el apresto del evangelio de la paz.
Así debe ser nuestro andar. Además, tomad "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno". , no el recuerdo de nuestra primera sujeción al evangelio. Finalmente, "recibid el yelmo de la salvación, [allí se levanta la cabeza, no con presunción, pero no con menos alegría y coraje,] y la espada del Espíritu, "que se dice expresamente que es la palabra de Dios.
La defensiva viene antes que la ofensiva; y todos deben seguir la dependencia del Señor. La espada debe ser el verdadero poder intrínseco de la palabra empuñada en el Espíritu, que no escatima nada. Así, primero bendecidos, fortalecidos y disfrutando de la gracia y la verdad de Dios en Cristo, podemos luego salir con la espada del Espíritu para hacer frente a lo que es contrario a Su naturaleza, que Satanás usaría para obstruir nuestra realización de nuestro deseo celestial. privilegios
Finalmente, existe ahora la actividad para los demás, así como antes había dependencia para nosotros mismos. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos, y por mí [como benditamente agrega el apóstol], para que me sea dada palabra, para que abra mi boca. para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio" (¡qué forma tan graciosa de animar y fortalecer a los santos, dándoles un sentimiento del valor de sus oraciones, tanto a la vista de Dios como en comunión con el apóstol más bendito que Dios jamás dio a la iglesia!) "por lo cual soy embajador en cadenas, para que en ello hable con valentía, como debo hablar". Sintió su necesidad y la del trabajo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Ephesians 5:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-5.html. 1860-1890.