Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 13:2

Now Saul chose for himself three thousand men of Israel, of whom two thousand were with Saul in Michmash and in the hill country of Bethel, while a thousand were with Jonathan at Gibeah of Benjamin. But he sent the rest of the people away, each to his tent.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Armies;   Beth-El;   Michmash;   Thompson Chain Reference - Beth-El;   Mountains;   Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the;   Kings;   Mountains;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jonathan;   Bridgeway Bible Dictionary - Palestine;   Saul, king of israel;   War;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Gods and Goddesses, Pagan;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Army;   Bethel;   Encamp;   Host;   Jonathan;   Saul;   Fausset Bible Dictionary - Army;   Encampment;   Gibeah;   Jonathan;   Saul;   War;   Holman Bible Dictionary - Army;   Jonathan;   Michmash;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Army;   Gibeah;   Israel;   Jonathan;   Michmash;   Philistines;   Samuel, Books of;   Saul;   Morrish Bible Dictionary - Army;   Bethel ;   Geba ;   Gibeah ;   Jonathan ;   Michmas, Michmash ;   People's Dictionary of the Bible - Gibeah;   Jonathan;   Saul;   Smith Bible Dictionary - Beth'el;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Army;   Bethel, Mount;   Choose;   Gibeah;   Michmash;   Saul;   The Jewish Encyclopedia - Army;   Captain;   Jonathan, Jehonathan;   Michmash;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 13:2. Two thousand were with Saul — Saul, no doubt, meditated the redemption of his country from the Philistines; and having chosen three thousand men, he thought best to divide them into companies, and send one against the Philistine garrison at Michmash, another against that at Beth-el, and the third against that at Gibeah: he perhaps hoped, by surprising these garrisons, to get swords and spears for his men, of which we find, (1 Samuel 13:22), they were entirely destitute.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

13:1-15:35 SAUL’S EARLY VICTORIES

Preparing to fight the Philistines (13:1-14)

Israel’s regular army consisted of two divisions, one under the command of Saul, the other under the command of Saul’s son Jonathan. Other fighting men were called to join the army when needed. Such a need arose when Jonathan attacked a Philistine camp, and the Philistines replied by sending a large army to attack Israel (13:1-6a).
In a time of national emergency, Saul was apparently to go to Gilgal, where he was to wait seven days for Samuel to arrive. By that time, Israel’s leaders would have gathered the army together. Samuel could then offer sacrifices to God on behalf of the nation, and pass on God’s instructions to Saul (see 10:8). The current Philistine attack tested Saul’s obedience. But rather than wait for Samuel, he offered the sacrifice himself. Probably his action resulted partly from impatience and partly from the desire to have complete power, religious as well as political (6b-9). Samuel saw that Saul’s action was really a rebellion against the authority of God. As punishment God would one day take the kingship from him and from his family (10-14).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAUL RECRUITS AN ARMY AT GILGAL

"Saul chose three thousand men of Israel; two thousand were with Saul in Michmash, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin; and the rest of the people he sent home, every man to his tent. Jonathan defeated the garrison of the Philistines which was at Geba; and the Philistines heard of it. And Saul blew the trumpet throughout all the land, saying, "Let the Hebrews hear." And all Israel heard it said that Saul had defeated the garrison of the Philistines, and also that Israel had become odious to the Philistines. And the people were called out to meet Saul at Gilgal."

We do not know what interval of time elapsed between this chapter and the preceding one. The scholars disagree, assigning the interval anywhere between a day or two and ten or fifteen years. A complicating factor is the appearance of Jonathan here as a competent military commander in charge of a thousand men.

"Michmash … and Bethel" "Michmash is the modern Mukhmas, located about seven miles northeast of Jerusalem; and Bethel is the modern Beitin four and one half miles northwest of Mukhmas."John T. Willis, p. 134.

Jonathan defeated the garrison of the Philistines at Geba (1 Samuel 13:3). This poses a problem for some who point out that the garrison of the Philistines was actually at Gibeah (1 Samuel 10:2); but there is no problem at all. The Philistines had garrisons at both places and in all probability at a number of other places also.

We noted earlier that the word rendered "garrison" is the same word also translated as prefect, commander, pillar or governor. Some critics have used this to deny that Jonathan defeated a garrison, affirming that he assassinated the commander of the garrison. It is noteworthy that the RSV retains the rendition "garrison," which was defeated by Jonathan and his one thousand soldiers.

"Let the Hebrews hear" Some have tried to make the appearance of this word here as evidence that some foreigner wrote Samuel, affirming that `Hebrews' is a derogatory word applied to Israelites. Willis stated that, "There is no reason to regard `Hebrews' as a derogatory term."John T. Willis, p. 135. Abraham himself was called `a Hebrew' (Genesis 14:13); and even the beloved Joseph referred to his native land as, "The land of the Hebrews" (Genesis 40:15).

"Israel had become odious to the Philistines" The text here literally means, "They became stinking to the Philistines."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 2b, p. 126.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The state of things which preceded the events described in this chapter seems to have been a comparative peace between Israel and the Philistines, since Saul had only 3,000 men under arms. At the same time Philistine garrisons continued to occupy the country of the Israelites in certain strong places, whereof one was at Geba (Jeba), in the immediate neighborhood of Gibeah 1Sa 10:5; 1 Samuel 13:3, and exactly opposite Michmash (Mukhmas), which was on the northern edge of the great Wady Suweinit.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-13.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

Now Saul reigned for one year over Israel; and in the second year of his reign, He chose three thousand men of Israel; and he took two thousand under his command in Michmash and a thousand were given to Jonathan under his command the son of Saul in Gibeah: and the rest of the people he sent to their own tents. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba, and the Philistines heard it. And Saul blew the trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear. And all Israel heard say that Saul had smitten the garrison of the Philistines, and that Israel also was had in abomination with the Philistines. And the people were called together after Saul to Gilgal ( 1 Samuel 13:1-4 ).

So Jonathan was out wiping out the Philistines and Saul was around blowing the trumpet, and taking the glory and announcing that he had smitten the Philistines so that the Israelites heard that Saul had smitten the Philistines with a great slaughter.

Now the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, [They really gathered the whole army.] thirty thousand chariots, six thousand horsemen, and people like the sand of the sea were in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Bethaven. And when the men of Israel saw that they were there sort of trapped, (for the people were distressed) then the people started hiding in caves, in thickets, in rocks, in the mountain tops, and in the pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead. For Saul, was down there in Gilgal, and all the people followed him trembling ( 1 Samuel 13:5-7 ).

I mean this was a tremendous formidable force of the Philistines that had come against them. People were hiding. Some were actually deserting, crossing Jordan going over to the other side to Gad, to Gilead, and those that were with Saul were trembling.

And he waited for seven days, according to the set time that Samuel had appointed: [for Samuel said, I'll meet you there in Gilgal in seven days.] And Saul said, Bring hither a burnt offering to me, and a peace offering. And he offered the burnt offering. And it came to pass that as soon as he had made an end of offering the burnt offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him that he might greet him. And Samuel said, What have you done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that you did not come within the days that were appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; Therefore I said, The Philistines will come now upon me to Gilgal, and I have made supplication to the Lord: so I forced myself therefore, and offered a burnt offering. And Samuel said to Saul, Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of the Lord thy God which he commanded thee: for now he would have established thy kingdom upon Israel for ever ( 1 Samuel 13:8-13 ).

In other words, He would have made it the dynasty of Saul.

Now Samuel is straightforward. "What have you done?"

"Oh, I forced myself." and gave all of his excuses.

He said, "You have done foolishly in that you have not obeyed the commandment of the Lord."

Anytime you deliberately, willfully disobey the commandment of God, you are doing foolishly. God's ways are best. God's ways are right, and for me to presume that I can do, or improve on God's ways is sheer folly. If I think I can improve my position by disobeying God, that's sheer folly. So the prophet laid it out to him, "You have done foolishly in that you have not obeyed the commandment of the Lord. For the Lord would've established your kingdom for ever upon Israel."

But now thy kingdom shall not continue: the Lord hath sought him a man after his own heart, and the Lord hath commanded him to be captain over his own people, because thou hast not kept that which the Lord commanded thee ( 1 Samuel 13:14 ).

So here is Saul's rejection by God as the continuing king. God is now searching out a man to take his place.

And Samuel arose, and went from Gilgal to Gibeah there among the tribe of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men ( 1 Samuel 13:15 ).

Now you remember there are thirty thousand chariots, six thousand horsemen and Philistines, like the sands of the sea. Saul has six thousand or six hundred that haven't deserted him.

And spoilers came out of the camp of the Philistines in three companies: and one company turned unto the way that leads to Ophrah, unto the land of Shual: And another company turned by way of Bethhoron: and another company turned to the way of the border that looks to the valley of Zeboim toward the wilderness. Now there was no smith found throughout all the land of Israel ( 1 Samuel 13:17-19 ):

Thought that was interesting in searching for my heritage. So at this time, interestingly enough, the Jews had not yet developed any forging kind of processes, or iron, the development of iron implements, although the Philistines and all the people of the land around them had entered into the Iron Age. The Hebrews had not yet really developed the capacity for smelting and all, and they had not yet themselves entered into the Iron Age. In fact, when they wanted to sharpen their picks, or their hoes or their farm implements, they had to go down to the Philistines to have them sharpened because they really didn't have any blacksmiths in Israel at this particular time. By the time of Solomon they began to really develop in these skills. In fact, they were highly developed by the time of Solomon. But at this time they had not yet developed these skills. Actually the Philistines had deliberately kept them from developing these skills because they didn't want them making swords and really being able to create real fighting implements.

So all the Israelites had to go down to the Philistines, to sharpen every man his share, or coulter, or the axe, or the mattock. And yet they had a file for the mattocks, and for the coulters, for the forks, and for the axes, and to sharpen the goads. So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: only Saul and Jonathan had spears ( 1 Samuel 13:20-22 ).

Now that's not a very well-equipped army against the thirty thousand chariots and the horsemen. "Guys all you've got are sticks; fashion a club or something." But you're going out against guys with shields, and spears and swords and all, and so you've got a small army and surely you are mismatched in equipment and all, hopelessly mismatched. There's absolutely no way that you can go out against this highly developed army with their superior weapons and superior numbers and hope to have any kind of victory. You've got six hundred men with clubs and sticks, and you're facing an army that can't even be counted with spears, swords, shields.

Which introduces chapter fourteen, which is one of my favorite chapters in the Bible. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Saul’s disobedience at Gilgal 13:1-15

The writer introduced the history of Saul’s reign by referring to the king’s age and possibly the length of his reign. Verse one contains a textual corruption in the Hebrew text. [Note: On the many problems with the Hebrew text of Samuel, see Martin, pp. 209-222.] There the verse reads, "Saul was . . . years old when he began to reign, and he reigned . . . two years over Israel." My ellipses indicate omissions (lacunas) in the Hebrew text.

The first problem is Saul’s age when he began to reign. No other text of Scripture gives us his age at this time. The NASB translators have supplied "40" and the NIV and NET translators "30." The AV translators wrote, "Saul [was . . . years old]," leaving the number undefined.

Saul reigned about 40 years (Acts 13:21). If he was about 40 years old when he began to reign, he would have been about 80 when he died in battle on Mt. Gilboa (ch. 31). This seems very old in view of the account in chapter 31. Even if Saul was 70 he would have been quite old. The account of his anointing by Samuel pictures a young adult with a measure of maturity. I would suggest that 40 may be the first number that the copyists lost in 1 Samuel 13:1. My reasons follow below.

The second problem is, what was the second number in 1 Samuel 13:1 that is absent in the Hebrew text? The NASB has "32," the NIV "42," and the AV "2." If the last part of 1 Samuel 13:1 gives us the length of Saul’s reign, as is customary in similar summaries of kings’ reigns (cf. 1 Kings 14:21; 1 Kings 22:42; 2 Kings 8:17; 2 Kings 8:26; et al.), the missing number probably should be 42. In this case, 40 in Acts 13:21 must be a round number. If the last part of 1 Samuel 13:1 gives the year of Saul’s reign in which the events of chapter 13 happened, the number probably should be 2. [Note: Wood, Israel’s United . . ., pp. 122-23.] I think probably the total length of Saul’s reign is in view in 1 Samuel 13:1. I prefer the NIV’s 42 years here.

When did the events of this chapter happen if the last number in 1 Samuel 13:1 indicates the length of Saul’s reign? In 1 Samuel 10:8, Samuel commanded Saul to go to Gilgal and to wait seven days for him there. In 1 Samuel 13:8, we read that Saul went to Gilgal and waited seven days for Samuel. Therefore the events of chapter 13 appear to have followed those in chapter 10 soon, perhaps in the second year of his reign. [Note: Merrill, Kingdom of . . ., p. 193; Wood, Israel’s United . . ., pp. 123.]

However in 1 Samuel 13:3 Saul’s son Jonathan is old enough to lead an invasion against a Philistine garrison. Jonathan must have been at least about 20 to do that. If he was about 20, and this was the beginning of Saul’s reign, we have two problems. First, Saul must have been somewhat older than 30 when he began ruling. Yet this would make him quite old when he died in battle, as explained above. I think he was probably about 40 even though this would make him about 80 when he died. Second, if Jonathan was about 20 at the beginning of Saul’s reign, he would have been about 60 when he died with Saul since Saul reigned about 40 years (Acts 13:21). If David was a contemporary of Jonathan, as 1 Samuel implies, David began reigning when Jonathan was about 60. Yet 2 Samuel 5:4 says David was 30 when he began to reign. In spite of the disparity in the ages of David and Jonathan, it seems that Jonathan was indeed about 20 or 30 years older than David. [Note: See Leslie McFall, "The Chronology of Saul and David," Journal of the Evangelical Theological Society 53:3 (September 2010):475-533.]

Some of the evidence (1 Samuel 10:8 and 1 Samuel 13:8) seems to support the view that the events of chapter 13 happened early in Saul’s reign. Other evidence (the ages of David and Jonathan) suggests that they may have happened much later. I favor the view that the events in chapter 13 follow those in chapter 10 closely. [Note: See again the "Chronology of 1 and 2 Samuel" at the beginning of these notes.]

Gibeah was Saul’s hometown and his capital. Michmash was five miles northeast of Gibeah, and Geba was four. Evidently Saul wanted to clear the area around Gibeah, and the central Benjamin plateau on which it stood, of Philistines, to make this population center more secure. Jonathan’s initial victory at Geba provoked the Philistines, who massed their forces across the steep valley that separated Geba and Michmash. This is the first mention of Jonathan, whose name means, "The Lord has given." Some scholars believe that Saul mustered the Israelite forces in the Jordan Valley at Gilgal, about 12 miles east of Michmash. [Note: E.g., Keil and Delitzsch, pp. 127-28.] However, the location of the Gilgal in view is problematic. In doing so, he was following orders that Samuel had given him earlier (1 Samuel 10:8). Apparently Saul was to meet Samuel to offer sacrifices of worship before he engaged the Philistines in battle. Because of the superior Philistine army the Israelite soldiers were afraid, and some even fled (cf. Judges 6:2). The enemy must have been strong to threaten Israel’s eastern territory since Philistia was Israel’s neighbor to the west.

"Since ’Hebrew’ was commonly used by non-Israelites as a synonym for ’Israelite’ (cf. 1 Samuel 4:5-10), it is understandable that the two terms should alternate throughout the narratives of the Philistine wars in chapters 13-14." [Note: Youngblood, p. 654.]

Fearful lest the mass desertion of his soldiers continue, Saul decided to slay the sacrificial animals before engaging the enemy and to attack rather than to wait for Samuel to come and offer the sacrifices. This was a violation of the prophet’s orders (1 Samuel 10:8). Contrast David’s submission to Nathan the prophet (2 Samuel 12:1-15) with Saul’s rebellion against Samuel the prophet. Saul could have asked for the Lord’s help in prayer, of course, as Hannah did. Evidently ritual was very important to him, so he offered the sacrifice and disobeyed Samuel. His choice suggests that he had a rather superficial relationship with Yahweh. Contrast weak-in-faith Gideon who also faced overwhelming odds fearfully, yet trusted and obeyed Yahweh nonetheless (Judges 6).

Saul’s punishment may appear excessively severe at first. However, the king of Israel was the Lord’s lieutenant. Any disobedience to his Commander-in-Chief was an act of insubordination that threatened the whole administrative organization of God’s kingdom on earth. Saul failed to perceive his place and responsibility under God. Contrast King Hezekiah’s appropriate behavior in a similar situation in 2 Chronicles 29:25. Saul assumed more authority than was his. For this reason God would not establish a dynasty for him (cf. 1 Samuel 24:21). Had he obeyed on this occasion, God would have placed Saul’s descendants on his throne for at least one generation, if not more (1 Samuel 13:13; cf. 1 Kings 11:38). Perhaps Saul’s descendants would have reigned in a parallel kingdom with the king from Judah. [Note: J. Dwight Pentecost, Thy Kingdom Come, p. 139; Youngblood, p. 657.] Now Saul’s son would not succeed him. Eventually God would have raised up a king from the tribe of Judah even if Saul had followed the Lord faithfully (Genesis 49:10). That king probably would have been David.

Samuel’s departure from the battlefield (1 Samuel 13:15) was symbolic of the breach that now opened up between Samuel and Saul. Saul’s presumptuous plan also failed to bring his departing soldiers back to him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Saul chose him three thousand men of Israel,.... Out of the 300,000 that went with him to fight the Ammonites, and returned with him to Gilgal, where he now was, and had stayed as may be supposed about a year, since now he had reigned two years. These 3000 men some of them doubtless were appointed as a guard about his person, and the rest were a standing army to preserve the peace of the nation, to protect them from their enemies, to watch the motions of the Philistines, and to be ready on any sudden invasion:

whereof two thousand were with Saul in Michmash, and in Mount Bethel; "Michmash", according to Bunting, s was four miles from Gilgal. Jerom t says, in his time it was shown a large village on the borders of Aella, or Jerusalem, retaining its ancient name, nine miles distant from it, near the village Rama. Adrichomius u says it is now called Byra, and Mr. Maundrell w observes that it is supposed by some to be the same with Beer, whither Jotham fled after he had delivered his parable, Judges 9:21. Michmash is in the Misnah x celebrated for the best wheat being brought from it; and near to it, as appears from hence, was Bethel, and the mount of that name; and so Jerom y speaks of Bethel as over against Michmash; and this mount very probably is the same said to be on the east of Bethel, where Abraham built an altar, Genesis 12:8 for Michmash lay to the east of Bethel:

and one thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin; the native place of Saul, and this Jonathan was the son of Saul, 1 Samuel 13:16. According to Bunting z, Gibeah, where Jonathan was stationed, was eight miles from Michmash:

and the rest of the people he sent every man to his tent; to their own houses; or, as the Targum, to their cities; these were they that came at his summons, and were numbered at Bezek, and went with him to the relief of Jabeshgilead, and had been with him ever since, and now dismissed.

s Travels of the Patriarchs, &c. p. 126. t De loc Heb. fol. 93. F. u Thestrum Terrae S. p. 28. w Journey from Aleppo, p. 64. x Menachot, c. 8. sect. 1. y Ut supra, (De loc Heb.) fol. 89. G. z Ut supra, (Travels of the Patriarchs, &c.) p. 127.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 13:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Philistines War against Israel. B. C. 1067.

      1 Saul reigned one year; and when he had reigned two years over Israel,   2 Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent.   3 And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba, and the Philistines heard of it. And Saul blew the trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear.   4 And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines, and that Israel also was had in abomination with the Philistines. And the people were called together after Saul to Gilgal.   5 And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven.   6 When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits.   7 And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead. As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling.

      We are not told wherein it was that the people of Israel offended God, so as to forfeit his presence and turn his hand against them, as Samuel had threatened (1 Samuel 12:15; 1 Samuel 12:15); but doubtless they left God, else he would not have left them, as here it appears he did; for,

      I. Saul was very weak and impolitic, and did not order his affairs with discretion. Saul was the son of one year (so the first words are in the original), a phrase which we make to signify the date of his reign, but ordinarily it signifies the date of one's birth, and therefore some understand it figuratively--he was as innocent and good as a child of a year old; so the Chaldee paraphrase: he was without fault, like the son of a year. But, if we admit a figurative sense, it may as well intimate that he was ignorant and imprudent, and as unfit for business as a child of a year old: and the subsequent particulars make this more accordant with his character than the former. But we take it rather, as our own translation has it, Saul reigned one year, and nothing happened that was considerable, it was a year of no action; but in his second year he did as follows:-- 1. he chose a band of 3000 men, of whom he himself commanded 2000, and his son Jonathan 1000, 1 Samuel 13:2; 1 Samuel 13:2. The rest of the people he dismissed to their tents. If he intended these only for the guard of his person and his honorary attendants, it was impolitic to have so many, if for a standing army, in apprehension of danger from the Philistines, it was no less impolitic to have so few; and perhaps the confidence he put in this select number, and his disbanding the rest of that brave army with which he had lately beaten the Ammonites (1 Samuel 11:8-11; 1 Samuel 11:8-11), was looked upon as an affront to the kingdom, excited general disgust, and was the reason he had so few at his call when he had occasion for them. The prince that relies on a particular party weakens his own interest in the whole community. 2. He ordered his son Jonathan to surprise and destroy the garrison of the Philistines that lay near him in Geba, 1 Samuel 13:3; 1 Samuel 13:3. I wish there were no ground for supposing that this was a violation or infraction of some articles with the Philistines, and that it was done treacherously and perfidiously. The reason why I suspect it is because it is said that, for doing it, Israel was had in abomination, or, as the word is, did stink with the Philistines (1 Samuel 13:4; 1 Samuel 13:4), as men void of common honesty and whose word could not be relied on. If it was so, we will lay the blame, not on Jonathan who did it, but on Saul, his prince and father, who ordered him to do it, and perhaps kept him in ignorance of the truth of the matter. Nothing makes the name of Israel odious to those that are without so much as the fraud and dishonesty of those that are called by that worthy name. If professors of religion cheat and over-reach, break their word and betray their trust, religion suffers by it, and is had in abomination with the Philistines. Whom may one trust if not an Israelite, one that, it is expected, should be without guile? 3. When he had thus exasperated the Philistines, then he began to raise forces, which, if he had acted wisely, he would have done before. When the Philistines had a vast army ready to pour in upon him, to avenge the wrong he had done them, then was he blowing the trumpet through the land, among a careless, if not a disaffected people, saying, Let the Hebrews hear (1 Samuel 13:3; 1 Samuel 13:3), and so as many as thought fit came to Saul to Gilgal, 1 Samuel 13:4; 1 Samuel 13:4. But now the generality, we may suppose, drew back (either in dislike of Saul's politics or in dread of the Philistines' power), who, if he had summoned them sooner, would have been as ready at his beck as they were when he marched against the Ammonites. We often find that after-wit would have done much better before and have prevented much inconvenience.

      II. Never did the Philistines appear in such a formidable body as they did now, upon this provocation which Saul gave them. We may suppose they had great assistance from their allies, for (1 Samuel 13:5; 1 Samuel 13:5), besides 6000 horse, which in those times, when horses were not so much used in war as they are now, was a great body, they had an incredible number of chariots, 30,000 in all: most of them, we may suppose, were carriages for the bag and baggage of so vast an army, not chariots of war. But their foot was innumerable as the sand of the sea-shore, so jealous were they for the honour of their nation and so much enraged at the baseness of the Israelites in destroying their garrison. If Saul had asked counsel of God before he had given the Philistines this provocation, he and his people might the better have borne this threatening trouble which they had now brought on themselves by their own folly.

      III. Never were the people of Israel so faint-hearted, so sneaking, so very cowardly, as they were now. Some considerable numbers, it may be, came to Saul to Gilgal; but, hearing of the Philistines' numbers and preparations, their spirits sunk within them, some think because they did not find Samuel there with Saul. Those that, awhile ago, were weary of him, and wished for a king, now had small joy of their king unless they could see him under Samuel's direction. Sooner or later, men will be made to see that God and his prophets are their best friends. Now that they saw the Philistines making war upon them, and Samuel not coming in to help them, they knew not what to do; men's hearts failed them for fear. And. 1. Some absconded. Rather than run upon death among the Philistines, they buried themselves alive in caves and thickets, 1 Samuel 13:6; 1 Samuel 13:6. See what work sin makes; it exposes men to perils, and then robs them of their courage and dispirits them. A single person, by faith, can say, I will not be afraid of 10,000 (Psalms 3:6); but here thousands of degenerate Israelites tremble at the approach of a great crowd of Philistines. Guilt makes men cowards. 2. Others fled (1 Samuel 13:7; 1 Samuel 13:7): They went over Jordan to the land of Gilead, as far as they could from the danger, and to a place where they had lately been victorious over the Ammonites. Where they had triumphed they hoped to be sheltered. 3. Those that staid with Saul followed him trembling, expecting no other than to be cut off, and having their hands and hearts very much weakened by the desertion of so many of their troops. And perhaps Saul himself, though he had so much honour as to stand his ground, yet had no courage to spare wherewith to inspire his trembling soldiers.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 13:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.

Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.

This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.

To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.

Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.

Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.

Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.

So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.

Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.

This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?

Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.

"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.

Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.

1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.

And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.

But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.

First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."

Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."

It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.

There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.

Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?

This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.

This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.

"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?

The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."

No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."

Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."

And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.

"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.

"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.

"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."

Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."

"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.

But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.

Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.

And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"

The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.

In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.

Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.

Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.

The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.

Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.

"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"

All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."

"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."

Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.

This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.

The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."

But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.

Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 13:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 13:2 . Dos mil estaban con Saúl.  Saúl, sin duda, meditaba la redención de su país de los filisteos; y habiendo escogido tres mil hombres, pensó que lo mejor sería dividirlos en compañías, y enviar una contra la guarnición filistea en Micmas , otra contra la de Bet-el , y la tercera contra la de Gabaa : tal vez esperaba, sorprender a estas guarniciones , para conseguir espadas y lanzas para sus hombres, de las cuales encontramos ( 1 Samuel 13:22 ), estaban completamente desprovistos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El estado de cosas que precedió a los eventos descritos en este capítulo parece haber sido una paz comparativa entre Israel y los filisteos, ya que Saúl solo tenía 3.000 hombres bajo las armas. Al mismo tiempo, las guarniciones filisteas continuaron ocupando el país de los israelitas en ciertos lugares fuertes, de los cuales uno estaba en Geba (Jeba), en el vecindario inmediato de Gabaa 1Sa 10: 5 ; 1 Samuel 13:3, y exactamente enfrente de Michmash (Mukhmas), que estaba en el extremo norte del gran Wady Suweinit.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hombres . Septuaginta lee esta palabra en el texto.

monte . zona rural montañosa.

cada hombre. Hebreo. 'ish. Aplicación-14.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-13.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL FIN DE UN JOVEN DE PROMESA

'Saúl reinó'.

1 Samuel 13:1

Sabemos poco de Saúl excepto como rey. Propongo hablar sobre su historia y su carácter. Me parece apropiado tomar como texto estas dos breves palabras, porque, considerando el caso de Saúl, consideramos el caso de un rey, y un rey que prometió grandeza y bondad, pero cayó y cayó terriblemente.

I. La promesa temprana de Saúl. —Primero, observemos su promesa temprana, cuando vivía en la casa de su padre entre los labradores de Benjamín.

( a ) Era un joven escogido y bueno, y desde sus hombros hacia arriba era más alto que cualquiera de las personas. Por lo tanto, tenía todas esas cualidades físicas que constituyen la aptitud para el mando.

( b ) A la fuerza física y la belleza añadió cualidades morales: era modesto. Le dijo a Samuel, cuando en su primer encuentro el profeta le indicó que tenía una gran carrera por delante: “¿No soy yo un benjamita, de la más pequeña de las tribus de Israel, y mi familia la más pequeña de todas las familias de la tribu de Israel? ¿Benjamín? ¿Por qué, pues, me hablas así? Y cuando la asamblea nacional reunida en Mizpa lo eligió rey, ya que parece haber habido una especie de elección, no pudieron encontrarlo, porque se había 'escondido entre las cosas', lo que considero que es el bagaje de el campamento.

( c ) Y, además, fue valiente . Cuando Nahas, el rey de los amonitas, impuso condiciones vergonzosas a los hombres de Jabes de Galaad, requiriendo que se les arrancara el ojo derecho antes de perdonarles la vida, encontramos que el rey recién elegido repudió tal sumisión con desprecio, mientras que la gente a su alrededor parece haber sido aplastada y aterrorizada por esta nueva incursión.

( d ) Además, Saúl era capaz . Hay hombres valientes que son extrañamente deficientes en capacidad, así como a veces hay hombres capaces que carecen de valentía. Pero Saúl combinó ambas cualidades. Envió su llamado a todo el país, y cuando fue obedecido por una gran hueste, dividió su ejército en tres partes, atacó con fuerza en la guardia matutina y dispersó al enemigo antes de que tuvieran tiempo de tomar precauciones contra su ataque.

( e ) Además, Saúl fue magnánimo . Cuando, después de esta victoria, el ejército quiso dar muerte a sus enemigos, él intervino: "Nadie morirá hoy, porque hoy el Señor ha obrado salvación en Israel". Este rey recién elegido estaba lleno de cualidades principescas.

II. La declinación de Saúl. —Y, sin embargo, toda la historia de la vida de Saúl, hasta que llega a las últimas escenas en el monte Gilboa, es la historia de nada más que su declive gradual. La larga lucha con los filisteos, con sus alternativas de victoria y derrota, parecía haberlo expuesto a pruebas que no tenía la fuerza espiritual para soportar. En la primera instancia que se nos dio, el pecado en el asunto del sacrificio fue de presunción.

En el segundo caso, el pecado en el asunto del botín de los amalecitas fue la codicia de su parte o, lo que parece más probable, la connivencia con la codicia del pueblo. Este deterioro por parte de Saúl fue progresivo. Continuó y siguió hasta que lo llevó a su perdición.

III. La lucha con el bien y el mal. —Sin embargo, incluso en la caída de Saúl, tenemos vislumbres del regreso, de vez en cuando, de su mejor yo. Hubo una larga lucha entre el bien y el mal por la posesión de su alma. Y el hombre también luchó. Eso me parece la mitad de la tragedia de las almas perdidas. Saúl, confundido por la lealtad y paciencia de David, con la conciencia herida por su regreso de bien por mal, luchó duramente contra el demonio de los celos que se había apoderado de toda su alma.

IV. El fin de Saúl. —Si quiere encontrar en la historia una escena de oscuridad y tristeza, vaya al capítulo del primer Libro de Samuel que habla de las últimas horas de Saúl. El viejo profeta al que reverenciaba una vez y al que despreciaba después ya no podía tener comunión con él. Dios guardó silencio, como Dios guardará silencio ante aquellos que lo han desafiado y han desechado Su autoridad. Los filisteos vertieron sus ejércitos sobre la llanura de Esdrelón hasta el fértil centro del país.

El rey, que había perdido su fe religiosa, se volvió, como muchos otros lo han hecho en apuros similares, a la superstición, y por fin el espíritu de Samuel apareció, o pareció aparecer, y reprendió a Saúl por su apostasía y desobediencia, y pronunció la palabra de Dios. ira contra él y predijo su caída. Al día siguiente, los filisteos llevaron las alturas y vencieron la última resistencia en la llanura de las tierras altas en la cima.

Saúl enfrentó su destino con orgullo y desafío. Sus hijos fueron asesinados, su ejército destruido y él sufrió la muerte por su propia espada antes de caer en manos de sus enemigos. Tal fue el final del joven de la promesa.

Rev. Dr. TJ Lawrence.

Ilustración

Las energías de Saúl no se vieron mermadas por ninguna forma de sensualidad grosera. Cayó a causa de los pecados del espíritu, contra los cuales los que están exentos o son victoriosos de las tentaciones de la carne se ven obligados a luchar con todas sus fuerzas. Hay algunos que perecen porque la prosperidad les vuelve la cabeza. Con altiva confianza en sí mismos pierden el cuidado, el sentido de dependencia de Dios, a veces incluso la habilidad que los distinguía en una posición inferior.

Hay otros que perecen a causa de la adversidad. Quizás una deshonra inmerecida, quizás algún otro mal les sobreviene, y endurecen sus corazones y se rebelan contra el Todopoderoso. Saúl fue uno de los que caen porque no pueden soportar la alternancia de prosperidad y adversidad. Nuestra Letanía dice, “en todo tiempo de nuestra tribulación; en todo momento de nuestras riquezas ... Dios mío, líbranos ”. El ejemplo de Saulo debería llevarnos a rezar esa oración con mayor devoción de la que a veces mostramos; porque el orgullo y los celos deben ser evitados por todos, ya sea que su estado sea alto o bajo. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-13.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Saúl reinó un año sobre Israel; y en el segundo año de su reinado, escogió a tres mil hombres de Israel; y tomó dos mil bajo su mando en Micmas y mil fueron dados a Jonatán bajo su mando hijo de Saúl en Gabaa: y al resto del pueblo los envió a sus propias tiendas. Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba, y los filisteos lo oyeron.

Y Saúl tocó la trompeta por toda la tierra, diciendo: Oigan los hebreos. Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido a la guarnición de los filisteos, y que también Israel estaba en abominación con los filisteos. Y el pueblo se reunió después de Saúl en Gilgal ( 1 Samuel 13:1-4 ).

Entonces Jonatán estaba afuera acabando con los filisteos y Saúl estaba tocando la trompeta, y tomando la gloria y anunciando que había derrotado a los filisteos para que los israelitas oyeran que Saúl había derrotado a los filisteos con una gran matanza.

Y los filisteos se juntaron para pelear contra Israel, [realmente reunieron a todo el ejército.] Treinta mil carros, seis mil jinetes, y gente como la arena del mar en multitud; y subiendo, asentaron en Micmas, al este de Bethaven. Y cuando los hombres de Israel vieron que estaban allí como atrapados (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo comenzó a esconderse en cuevas, en matorrales, en rocas, en las cimas de las montañas y en los pozos.

Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad. Porque Saúl estaba allá abajo en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando ( 1 Samuel 13:5-7 ).

Quiero decir que esta era una tremenda fuerza formidable de los filisteos que había venido contra ellos. La gente se escondía. Algunos en realidad desertaban, cruzaban el Jordán y se pasaban al otro lado a Gad, a Galaad, y los que estaban con Saúl temblaban.

Y esperó siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado: [porque Samuel dijo: Te encontraré allí en Gilgal en siete días.] Y dijo Saúl: Tráeme un holocausto y una paz. ofrecimiento. Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí, venía Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo.

Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; Por tanto, dije: Los filisteos vendrán ahora sobre mí a Gilgal, y yo he orado al Señor: así que me esforcé, y ofrecí holocausto.

Y Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había mandado; porque ahora él habría afirmado tu reino sobre Israel para siempre ( 1 Samuel 13:8-13 ).

En otras palabras, Él la habría convertido en la dinastía de Saúl.
Ahora Samuel es directo. "¿Qué has hecho?"
"Oh, me obligué a mí mismo". y dio todas sus excusas.
Él dijo: "Habéis hecho neciamente al no haber obedecido el mandamiento del Señor".
Cada vez que deliberadamente, voluntariamente desobedece el mandamiento de Dios, está actuando neciamente. Los caminos de Dios son los mejores. Los caminos de Dios son correctos, y para mí suponer que puedo hacer o mejorar los caminos de Dios es pura locura.

Si creo que puedo mejorar mi posición desobedeciendo a Dios, eso es pura locura. Así que el profeta le explicó: "Locamente has hecho al no obedecer el mandamiento del Señor. Porque el Señor hubiera establecido tu reino para siempre sobre Israel".

Pero ahora tu reino no será duradero: el Señor le ha buscado un hombre conforme a su corazón, y el Señor le ha mandado que sea capitán sobre su propio pueblo, porque tú no has guardado lo que el Señor te ha mandado ( 1 Samuel 13:14 ).

Así que aquí está el rechazo de Saúl por parte de Dios como rey permanente. Dios ahora está buscando a un hombre para tomar su lugar.

Entonces Samuel se levantó y se fue de Gilgal a Gabaa, allí entre la tribu de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres ( 1 Samuel 13:15 ).

Ahora te acuerdas que son treinta mil carros, seis mil jinetes y filisteos, como la arena del mar. Saúl tiene seis mil o seiscientos que no lo han abandonado.

Y salieron saqueadores del campamento de los filisteos en tres compañías: y una compañía torció por el camino que lleva a Ofra, a la tierra de Shual: y otra compañía torció por el camino de Bet-horón, y otra compañía torció por el camino de frontera que mira al valle de Zeboim hacia el desierto. Ahora bien, no se halló herrero en toda la tierra de Israel ( 1 Samuel 13:17-19 ):

Pensé que era interesante buscar mi herencia. Entonces, en este momento, curiosamente, los judíos aún no habían desarrollado ningún tipo de proceso de forja, o hierro, el desarrollo de implementos de hierro, aunque los filisteos y toda la gente de la tierra a su alrededor habían entrado en la Edad del Hierro. Los hebreos aún no habían desarrollado realmente la capacidad de fundición y todo eso, y aún no habían entrado en la Edad del Hierro.

De hecho, cuando querían afilar sus picos, sus azadones o sus aperos de labranza, tenían que ir a los filisteos para que los afilaran porque realmente no tenían herreros en Israel en este momento en particular. En la época de Salomón, comenzaron a desarrollar realmente estas habilidades. De hecho, estaban muy desarrollados en la época de Salomón. Pero en este momento aún no habían desarrollado estas habilidades. En realidad, los filisteos les habían impedido deliberadamente desarrollar estas habilidades porque no querían que fabricaran espadas y que realmente pudieran crear implementos de combate reales.

Así que todos los israelitas tuvieron que descender a los filisteos, para afilar cada uno su parte, o la azada, o el hacha, o el azadón. Y, sin embargo, tenían una lima para los azadones, y para las azadas, para los garfios, y para las hachas, y para afilar los aguijones. Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno del pueblo que estaba con Saúl y Jonatán; solamente Saúl y Jonatán tenían lanzas ( 1 Samuel 13:20-22 ).

Ahora ese no es un ejército muy bien equipado contra los treinta mil carros y los jinetes. "Chicos, todo lo que tienen son palos; formen un club o algo así". Pero te enfrentarás a tipos con escudos, lanzas, espadas y todo, por lo que tienes un ejército pequeño y seguramente no estás emparejado en equipo y todo, irremediablemente mal emparejado. No hay absolutamente ninguna manera de que puedas enfrentarte a este ejército altamente desarrollado con sus armas superiores y números superiores y esperar tener algún tipo de victoria.

Tienes seiscientos hombres con garrotes y palos, y te enfrentas a un ejército que ni siquiera se puede contar con lanzas, espadas, escudos.
Que introduce el capítulo catorce, que es uno de mis capítulos favoritos de la Biblia. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La guerra de Saúl contra los filisteos

1. La edad de Saulo en el momento de su adhesión se ha salido del texto y también uno de los dos números que representan la duración de su reinado. Nuestro texto actual es "Saulo tenía ... años cuando comenzó a reinar, y reinó ... y dos años". No tenemos forma de recuperar el número anterior. Para este último Keil, con gran probabilidad, conjetura 22: ver 2 Samuel 2:10 . 2 Samuel 2:10 e Intro. § 9.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-13.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Michtnash ] todavía conserva su antiguo nombre; es un pueblo de 9 m. de Jerusalén, y está justo al N. de un paso estrecho que conduce a Geba; de ahí que fuera una posición estratégica perfectamente elegida; cp 1 1 Samuel 14:4 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Saúl reina dos años. Luego elige a tres mil hombres: dos mil están con él y uno con Jonatán. Jonatán, hombre de fe, actúa con energía contra los enemigos del pueblo de Dios y golpea a los filisteos; pero la energía de la fe, actuando (como siempre lo hace) en la fortaleza misma del enemigo, provoca naturalmente su hostilidad. Los filisteos se enteran: Saúl es incitado a la acción, y convoca, no a Israel, sino a los "hebreos".

“Resaltemos aquí que hay fe en Jonatán. La carne, puesta en la posición de líder del pueblo de Dios, sigue ciertamente el impulso dado por la fe, pero no la posee; y la palabra Hebreos, el nombre por el cual un filisteo habría llamado al pueblo, indica que Saúl confiaba en la reunión de la nación como un cuerpo constituido, y no entendió mejor que un filisteo la relación entre un pueblo elegido y Dios.

Y esta es la posición que se nos presenta en la historia de Saúl. No es una oposición premeditada a Dios, sino la carne colocada en un lugar de testimonio y usada para llevar a cabo la obra de Dios. Vemos en él a una persona vinculada con los intereses del verdadero pueblo de Dios, haciendo la obra de Dios de acuerdo con la idea que tiene el pueblo de su necesidad, una idea verdadera en cuanto a su necesidad real; pero es uno que busca sus recursos en la energía del hombre, energía a la cual Dios no le niega Su ayuda cuando hay obediencia a Su voluntad, porque Él ama a Su pueblo; pero que en principio, en motivo moral e interno, nunca puede ir más allá de la carne de la que brota.

En medio de todo esto la fe puede actuar, y actuar con sinceridad, y este es el caso de Jonathan. Dios bendecirá esta fe, y siempre lo hace, porque le pertenece; y en este caso (y es su don) porque busca sinceramente el bien del pueblo de Dios. Todo esto es, en principio, una especie de cuadro de la iglesia profesante, que en este punto de vista anticipa el verdadero reinado de Cristo, y en esta posición incluso falla en su fidelidad a Dios.

La verdadera fe, en medio de tal sistema, nunca se eleva tan alto como la gloria del que viene, el verdadero David rechazado, pero lo ama y se une a él. Si la iglesia está meramente profesando, ella persigue a Cristo; pero la que obra por la fe en ella, lo ama y lo reconoce, aun cuando es cazado como una perdiz en los montes.

Habiendo atacado así Jonatán con fe a los filisteos, Saúl, quien aparentemente conduce al pueblo ante Dios, es puesto a prueba. ¿Se mostrará competente? ¿Recordará el verdadero principio sobre el cual descansa la bendición del pueblo? ¿Actuará como un sacerdote real, o reconocerá al profeta como el verdadero vínculo de fe entre el pueblo y Dios, vínculo cuya importancia y necesidad debería haber reconocido, ya que le debía su lugar actual y poder, y le había probado su propia misión y autoridad profética al establecer la suya? Cuando llega el momento crítico, Saúl fracasa.

Vale la pena volver a rastrear aquí las señales de la incredulidad de la carne. Los filisteos son heridos. La nación, activa y enérgica, se entera; nada podría ser más natural. Saúl tiene el mismo recurso: no invocar a Dios, no clamar a Jehová, el Dios de Israel; Samuel no se da cuenta de su fe, aunque recuerda lo que Samuel le había dicho. Si los filisteos han oído, los hebreos también deben oír.

Israel teme; Dios no da respuesta a la incredulidad cuando la prueba de la fe es su objeto. Saúl llama al pueblo tras él a Gilgal, pero pronto se dispersaron de él al oír el rumor de que los filisteos se habían reunido. Saúl está en Gilgal, y Samuel viene de nuevo a su mente. Ya no era como cuando el reino había sido renovado. Las circunstancias naturalmente sugirieron a Samuel como un recurso. Saúl se demoró siete días para él conforme a su palabra.

Lo espera el tiempo suficiente para satisfacer la exigencia de la conciencia. La naturaleza puede recorrer un largo camino con este principio; pero no tiene ese sentido de su propia debilidad, y de que todo depende de Dios, que le hace esperar en Dios, como único recurso y trabajador. Luego, como una vez el pueblo trajo el arca al campamento, él ofrece el holocausto. Pero, si hubiera tenido confianza en Dios, habría entendido que, cualquiera que fuera el resultado, debía esperar en Él; que era inútil hacer algo sin Él, y que no corría ningún riesgo al esperarlo.

Un Dios fiel no podía fallarle. Había pensado en Samuel, y en haberle dicho que esperara, de modo que no tenía excusa; recordó que la guía y la bendición de Dios se encontraron con el profeta. Pero él mira las circunstancias: el pueblo está disperso, y Saúl busca traer a Dios por un acto de devoción sin fe. Era el momento decisivo; Dios habría confirmado su reino sobre Israel, habría establecido su dinastía. Pero ahora había elegido a otro.

Obsérvese aquí que no es por ser derrotado por los filisteos que Saúl pierde el trono. La culpa era entre él y Dios. Los filisteos no lo atacan. A Satanás le basta si consigue ahuyentarnos del camino puro y simple de la fe. Samuel parte después de haber dado a conocer a Saúl la mente de Dios. Los filisteos saquean la tierra, que está indefensa. Además, el pueblo no tenía ni espada ni lanza.

¡Qué cuadro del estado del pueblo de Dios! ¡Cuán a menudo encontramos que los que profesan ser hijos de Dios, ser de la verdad y herederos de las promesas, están desarmados ante los enemigos que los despojan!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Saúl lo eligió a tres mil hombres de Israel. - Esta es una declaración muy importante, ya que nos habla del primer comienzo de un ejército permanente en Israel. Este fue el primer paso hacia el desarrollo de Israel en una gran potencia militar. Fue el genio militar y la previsión de Saúl lo que permitió a David y Salomón hacer esas grandes conquistas que elevaron a Israel por un tiempo a la posición de una de las mayores potencias orientales.

La realmente grandiosa vida de Saúl se desperdició al repeler lo que se podría llamar los enemigos domésticos de Israel. como los filisteos, moabitas, amonitas y edomitas; pero dejó tras de sí un ejército poderoso y disciplinado, y una nación cuidadosamente entrenada para la guerra. Se ha preguntado cómo fue, considerando la posición de Israel y los filisteos en esa coyuntura - este último pueblo evidentemente poseía no pocos lugares fuertes en los territorios de las tribus, de donde tenían la costumbre de salir, y hostigando y saqueando a la gente, ¿que Saúl, en lugar de declarar la guerra de inmediato, despidió a la gente reunida en Gilgal, reteniendo sólo a unos pocos? La probabilidad es que Saúl, con verdadero instinto militar, vio que Israel en este período de ninguna manera estaba entrenado o armado para emprender una guerra regular con tal enemigo.

De los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas. - Micmash era una posición fuertemente situada en la cabecera de un paso a unas nueve millas al noreste de Jerusalén. Los “mil” los puso bajo el mando de su hijo Jonathan, y los colocó en las cercanías de su antigua casa, donde tendría el beneficio de la ayuda de su familia y parientes. Esta es la primera mención del valiente y caballeroso príncipe, la historia de cuya amistad romántica e ininterrumpida con David es uno de los episodios más conmovedores de estos libros.

"Si la esencia de esta narración se escribió durante el reinado de David, tal vez podamos ver el efecto de la naturaleza generosa y amorosa de David en el cuidado que se tomó para darle a Jonatán su debido lugar de honor en la historia". - Comentario del orador.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El primer acto de locura de Saúl

1 Samuel 13:1

¡La historia de una gran tragedia! Aquí estaba el encapotado de un amanecer brillante. El rey ciertamente fue sometido a una prueba tremenda. Se le había pedido que esperara hasta que llegara Samuel, antes de ofrecer el sacrificio, porque desde el principio se entendió que Saúl estaba en el trono solo como candidato y vicegerente de Jehová. Y Saúl esperó con creciente impaciencia durante siete fatigosos días; luego, cuando el período asignado casi había expirado, se “obligó” a sí mismo y ofreció el sacrificio. Aparentemente lo había hecho dentro de la media hora de la llegada de Samuel, porque la ofrenda difícilmente habría tardado más.

La única lección para nosotros es que el hombre conforme al corazón de Dios obedecerá a Dios al máximo, esperará hasta el último momento con fe segura, se atreverá a pararse en medio de un ejército menguante y con un desastre inminente por la falta de órdenes de marcha. El hombre piensa que Dios es lento, retrasado en el tiempo señalado y olvidadizo. No, pero Dios está esperando ser misericordioso, esperando el momento preciso en que Él pueda intervenir con mayor efecto, Isaías 30:15 ; Isaías 30:18 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. El primer fracaso de Saulo y sus resultados

CAPITULO 13

1. El fracaso de Saúl ( 1 Samuel 13:1 )

2. La oración 1 Samuel 13:10 ( 1 Samuel 13:10 )

3. La deplorable condición de Israel ( 1 Samuel 13:15 )

Omita el primer versículo de este capítulo ya que no pertenece al texto. En confianza en sí mismo, Saulo ha despedido a la mayor parte del pueblo; sólo 2000 permanecieron con él y 1000 con su hijo Jonathan. Saúl ahora está pasando por una prueba. ¿Tiene la verdadera fe que cuenta y depende de Dios? ¿Es obediente a Su palabra dada por el profeta? Jonathan aparece aquí por primera vez. Su nombre significa “el Señor ha dado.

“Es lo contrario de su pobre padre; el hijo es un hombre de verdadera fe y celo por Dios. Al herir a la guarnición de los filisteos, manifestó esa fe. Contaba con Dios y en dependencia de Él actuaba. ¿Y qué hizo Saúl? “Y Saúl tocó trompeta por toda la tierra, diciendo: Oigan los hebreos”. No fue la acción de la fe, sino el resultado de su propio corazón orgulloso. Es significativo que evite la palabra Israel.

El Señor nunca habla de “mi pueblo los hebreos”, su nombre nacional original; siempre es "Mi pueblo Israel". Deja fuera al Dios de Israel. Todo revela el carácter de Saulo. Entonces Saúl tiene el mérito de haber golpeado a la guarnición de los filisteos, y cuando reunieron todas sus fuerzas, el pueblo quedó paralizado por el miedo, y en lugar de avanzar en el nombre de Jehová, buscaron las cuevas, los matorrales, las rocas, las rocas. lugares altos y fosos.

Y algunos de los hebreos incluso cruzaron el Jordán. Saúl permanece en estas condiciones desmoralizadas en Gilgal, seguido por algunas personas temblando. Todo es incredulidad; como rey, como gente. Temen a los filisteos y desconfían de Jehová. ¡Y Saulo en Gilgal! Podría haberse acordado del capitán de los ejércitos del Señor y haber buscado Su presencia y ayuda. Todo muestra que el rey elegido no conocía al Señor. Saúl no olvidó la palabra que le había dicho Samuel (capítulo 10: 8).

Espera, pero no lo suficiente. La prueba está en marcha. La gente se queda unos días y luego comienza a dispersarse. No tienen fe; tampoco el rey. La verdadera fe espera en Dios y confía en él. La fe sabe que la situación extrema del hombre es la oportunidad de Dios. Saulo hace un esfuerzo exterior por ser obediente, mientras que en su alma no conoce la sujeción al Señor ni a Su camino. Por fin se alcanza el punto de ruptura. Se entromete en el oficio sacerdotal. El holocausto, sin ningún significado en estas circunstancias, es traído por Saúl e inmediatamente después, quizás antes de que los siete días hayan expirado por completo, aparece Samuel.

Las propias palabras del rey revelan una vez más su carácter y son su condena. Fue probado y la prueba reveló un corazón que no temía al Señor, no tenía confianza en Él y es desobediente a Su palabra. Y Samuel entrega su mensaje. Se pronuncia la sentencia. Otro, un hombre conforme al corazón del Señor, ocupará su lugar. ¡Y la deplorable condición de Israel! Los filisteos también se refieren a ellos como hebreos. En lugar de depender del Señor para todo, eran esclavos de sus opresores y dependían de ellos. Este es el lugar en el que la incredulidad puede poner al pueblo de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hay algunas dificultades con respecto a las frases iniciales de este capítulo. Algunas palabras parecen omitirse, lo que dificulta ubicar los eventos registrados en su contexto cronológico. La Versión Autorizada dice: "Saúl reinó un año, y cuando había reinado dos años ..." La Versión Revisada dice: "Saúl tenía (treinta) años cuando comenzó a reinar, y reinó dos años sobre Israel.

"La American Revision dice:" Saúl tenía (cuarenta) años cuando comenzó a reinar, y reinó dos años sobre Israel ". Evidentemente, en algún momento de la obra de transmisión, se omitió una palabra.

El resto del capítulo y, de hecho, todo el capítulo siguiente nos da el relato de las guerras que libró. Primero creó un ejército de 3.000 hombres. Los filisteos, que veían a los hebreos como presa fácil, pues prácticamente no tenían armas, se reunieron para intentar quebrantar el poder del pueblo elegido. La enorme fuerza del enemigo llenó de miedo a los israelitas, que se dispersaron, escondiéndose en cuevas y matorrales, en rocas, coberturas y pozos.

Fue en estas circunstancias que la autosuficiencia de Saúl se manifestó en su ofrenda de sacrificio en ausencia y sin la instrucción de Samuel. Si tal acción no parece ser muy seria, debe recordarse que su peligro radica en la manifestación de la insubordinación de Saulo a la voluntad y el nombramiento de Dios en los asuntos más pequeños.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Saul lo eligió tres mil hombres de Israel ,. Fuera de los 300,000 que fueron con él para luchar contra los amonitas, y regresaron con él a Gilgal, donde estaba ahora, y se había mantenido como se suponía que se suponía un año, ya que ahora había reinado dos años. Estos 3000 hombres, algunos de ellos, sin duda fueron nombrados como una guardia de su persona, y el resto era un ejército permanente para preservar la paz de la nación, protegerlos de sus enemigos, para observar los movimientos de los filisteos, y estar listo. En cualquier invasión repentina:

de los cuales dos mil estaban con Saulo en Michmash, y en el Monte Bethel ; "Michmash", según Bunting, S estaba a cuatro millas de Gilgal. Jerom T dice, en su época se le mostró un pueblo grande en las fronteras de Aella, o Jerusalén, conservando su nombre antiguo, nueve millas distantes de ella, cerca del pueblo Rama. Adrichomius u dice que ahora se llama Byra, y Sr. Maundrell W observa que algunos son supuestamente para ser lo mismo con la cerveza, donde Jotham huyó después de haber entregado su parábola, Jueces 9:21. Michmash está en la Mishnah X celebrada por el mejor trigo que se trae de ella; Y cerca de él, como aparece a partir de ahí, fue Bethel, y el monte de ese nombre; Y así, Jerom Y habla de Bethel en contra de Michmash; Y este montaje es muy probable que sea lo mismo que se dice que está en el este de Bethel, donde Abraham construyó un altar, Génesis 12:8 para Michmash yacía al este de Betel:

y mil estaban con Jonathan en Gibeah of Benjamin ; El lugar nativo de Saúl, y este Jonathan era el hijo de Saúl, 1 Samuel 13:16. Según Bunting Z, Gibeah, donde Jonathan estaba estacionado, estaba a ocho millas de Michmash:

y el resto de las personas que envió a cada hombre a su tienda ; a sus propias casas; O, como el Targum, a sus ciudades; Estos fueron ellos que vinieron en su citación, y fueron numerados en Bezek, y fueron con él al alivio de Jabeshgilead, y habían estado con él desde entonces, y ahora despidió.

s viajes de los patriarcas, c. pag. 126. t de loc heb. follo. 93. F. u thestrum terrae s. pag. 28. W Journey de Alepo, P. 64. x menacot, c. 8. secta. 1. y ut supra, (de loc heb. ) fol. 89. GRAMO. z ut supra, (viajes de los patriarcas, c. ) pag. 127.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-13.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Viviendas, de Galgal (Salien) o de alguna otra asamblea general. (Calmet) &mdash- Estos 3000 iban a ser los guardias del rey, apoyados a expensas de la nación, para que la gente pudiera comenzar a sentir una parte de la prerrogativa real. (Salien, el año antes de Cristo 1089)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-13.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL EJERCITO SELECTO DE SAUL.

1. había ya Saúl reinado un año—Los acontecimientos narrados en los capítulos once y doce fueron los incidentes principales comprendidos en el primer año del reinado de Saúl, y los acontecimientos relatados en este capítulo sucedieron el segundo año.

2. Escogióse luego tres mil de Israel—Esta banda de hombres selectos era un cuerpo de guardias que estaba de servicio constantemente, mientras que los demás fueron despedidos hasta que sus servicios fueran necesarios. Parece que su táctica era la de atacar a las guarniciones filisteas que había en el país, por diferentes destacamentos, más bien que arriesgar an combate general. Su primera operación se dirigió a liberar de estos enemigos a su territorio natal, el de Benjamín.

3, 4. LLAMA A LOS HEBREOS A GILGAL CONTRA LOS FILISTEOS.

3. Jonathán (“Dado por Dios”) hirió la guarnición de los Filisteos en Geba—Geba, traducido “el collado” en nuestra versión, y Gabaa, eran ciudades de la tribu de Benjamín, muy cerca la una de la otra ( Josué 18:24, Josué 18:28). La palabra traducida “guarnición” es diferente de la del v. 23; la del cap. 14:1 significa, traducida literalmente, algo erigido, tal vez un pilar o asta de bandera, indicativo de la ascendencia filistea; y que la secreta demolición de este estandarte, tan aborrecible al joven y noble patriota, fué la hazaña de Jonatán a que se hace referencia, lo cual es evidente por las palabras: “oyéronlo los filisteos”, que no es el modo en que se mencionaría un ataque a una fortaleza. hizo Saúl tocar trompetas por toda la tierra—este sonido bien conocido era el acostumbrado toque de guerra de los hebreos; el primer sonido era contestado por señales de fuego en los lugares cercanos. Se tocaba un segundo sonido, contestado por fuego en sitios más distantes, y así la proclamación era rápidamente difundida por todo el pais. Como los filisteos se resintieron por la hazaña de Jonatán, como de una tentativa de sacudir su yugo inmediatamente, se decretó un levantamiento general de tropas, siendo el lugar de reunión el viejo campamento de Gilgal.

5. LA GRAN HUESTE DE LOS FILISTEOS.

5. los Filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros, y seis mil caballos—este número debe incluir carros de todas clases, o tal vez la palabra “carros” quiere decir los hombres que en ellos peleaban ( 2 Samuel 10:18; 1 Reyes 20:21; 1 Crónicas 19:18), o, como creen algunos críticos, la palabra Sheloshim, treinta, se ha metido en el texto, en vez de Shelosh, tres. Hay que entender que esta junta de carros y gente de a caballo se hizo en la llanura filistea, antes que ellos subiesen por los pasos occidentales y entrasen en el corazón de los collados benjamitas, en “Micmas” (hoy Mukmas), un valle escarpado, al este de Beth-aven (Beth-el). (Robinson).

6, 7. EL APURO DE LOS ISRAELITAS.

6. los hombres de Israel, viéndose puestos en estrecho—Aunque el heroísmo de Saúl era completo, sus súbditos no manifestaban ninguna medida de celo o energía. En vez de aventurar un encuentro, huyeron por todos lados. Algunos en su espanto, salieron del país (v. 7), pero los más se refugiaron en los escondrijos que abundan en las quebradas irregulares de la región. Las rocas están perforadas por todos lados por “cuevas”, “fosos” y “cisternas”—grietas y hendiduras muy hondas en el suelo peñascoso, graneros subterráneos y pozos secos en los campos vecinos. El nombre Micmas (tesoro escondido) parece derivarse de esta peculiaridad natural. (Stanley).

8. Saúl esperó siete días—El estaba todavía en los límites orientales de su reino, en el valle del Jordán. Algunos hombres de espíritu más valiente se habían aventurado a unirse al campamento en Gilgal; pero aun el coraje de aquellos hombres valientes cedía ante la perspectiva de esa terrible visitación; y como muchos de ellos se escabullían, él creyó que era necesario tomar alguna medida inmediata y decidida.

9-16. SAUL, CANSADO DE ESPERAR A SAMUEL, OFRECE SACRIFICIOS.

9. dijo Saúl: Traedme holocausto y sacrificios pacíficos—Aunque Saúl era muy patriota a su manera, era más ambicioso de ganar un triunfo glorioso para sí que atribuirlo a Dios. No entendía su debida posición como rey de Israel, y aunque era consciente de las restricciones bajo las cuales tenía la soberanía, deseaba gobernar como autócrata, con poder absoluto tanto en las cosas civiles como en las sagradas. Esta ocasión fué su primera prueba. Samuel esperó hasta el último día de los siete, para poner a prueba el carácter constitucional del rey; y como Saúl en su precipitación impaciente y apasionada, transgredió a sabiendas, (v. 12) usurpando el oficio de sacerdote, y como no mostró la fe de Gedeón y de otros generales hebreos, incurrió en la amenaza de reshazamiento la cual fué confirmada por su perversidad futura.

15, 16. levantándose Samuel, sabió de Gilgal a Gabaa … Saúl y Jonathán su hijo, y el pueblo que con ellos se hallaba, quedáronse en Gabaa—Saúl transfirió allá su campamento, con la esperanza de que siendo su ciudad natal, ganaría un aumento de seguidores, o que gozaría de los consejos e influencia del profeta.

17. salieron del campo de los Filisteos en correría tres escuadrones—Saqueando por los tres valles que se dividían desde los terrenos elevados de Micmas a Ofra en el norte, por el paso de Beth-orón en el oeste, y hacia abajo por las quebradas de Seboim (las hienas), hacia el Ghor o valle del Jordán al este.

19. en toda la tierra de Israel no se hallaba herrero—El país estaba en el estado más bajo de abatimiento y degradación. Después de su victoria sobre los hijos de Eli, los filisteos habían llegado a ser los amos virtuales de la tierra: su política de desarmar a los naturales ha sido seguida a menudo en el Oriente. Para reparar todo daño serio causado a sus implementos agrícolas, los israelitas tenían que acudir a las fortalezas filisteas cercanas. En algunas versiones inglesas dice: “Sin embargo, tenían una lima”, lo cual puede indicar un privilegio, para afilar los utensilios menores de agricultura.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1, 2. EL EJERCITO SELECTO DE SAUL.
1. había ya Saúl reinado un año-Los acontecimientos narrados en los capítulos once y doce fueron los incidentes principales comprendidos en el primer año del reinado de Saúl, y los acontecimientos relatados en este capítulo sucedieron el segundo año.
2. Escogióse luego tres mil de Israel-Esta banda de hombres selectos era un cuerpo de guardias que estaba de servicio constantemente, mientras que los demás fueron despedidos hasta que sus servicios fueran necesarios. Parece que su táctica era la de atacar a las guarniciones filisteas que había en el país, por diferentes destacamentos, más bien que arriesgar an combate general. Su primera operación se dirigió a liberar de estos enemigos a su territorio natal, el de Benjamín.


3, 4. LLAMA A LOS HEBREOS A GILGAL CONTRA LOS FILISTEOS.
3. Jonathán (“Dado por Dios”) hirió la guarnición de los Filisteos en Geba-Geba, traducido “el collado” en nuestra versión, y Gabaa, eran ciudades de la tribu de Benjamín, muy cerca la una de la otra (Jos 18:24, Jos 18:28). La palabra traducida “guarnición” es diferente de la del v. 23; la del cap. 14:1 significa, traducida literalmente, algo erigido, tal vez un pilar o asta de bandera, indicativo de la ascendencia filistea; y que la secreta demolición de este estandarte, tan aborrecible al joven y noble patriota, fué la hazaña de Jonatán a que se hace referencia, lo cual es evidente por las palabras: “oyéronlo los filisteos”, que no es el modo en que se mencionaría un ataque a una fortaleza. hizo Saúl tocar trompetas por toda la tierra-este sonido bien conocido era el acostumbrado toque de guerra de los hebreos; el primer sonido era contestado por señales de fuego en los lugares cercanos. Se tocaba un segundo sonido, contestado por fuego en sitios más distantes, y así la proclamación era rápidamente difundida por todo el pais. Como los filisteos se resintieron por la hazaña de Jonatán, como de una tentativa de sacudir su yugo inmediatamente, se decretó un levantamiento general de tropas, siendo el lugar de reunión el viejo campamento de Gilgal.


5. LA GRAN HUESTE DE LOS FILISTEOS.
5. los Filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros, y seis mil caballos-este número debe incluir carros de todas clases, o tal vez la palabra “carros” quiere decir los hombres que en ellos peleaban (2Sa 10:18; 1Ki 20:21; 1Ch 19:18), o, como creen algunos críticos, la palabra Sheloshim, treinta, se ha metido en el texto, en vez de Shelosh, tres. Hay que entender que esta junta de carros y gente de a caballo se hizo en la llanura filistea, antes que ellos subiesen por los pasos occidentales y entrasen en el corazón de los collados benjamitas, en “Micmas” (hoy Mukmas), un valle escarpado, al este de Beth-aven (Beth-el). (Robinson).


6, 7. EL APURO DE LOS ISRAELITAS.
6. los hombres de Israel, viéndose puestos en estrecho-Aunque el heroísmo de Saúl era completo, sus súbditos no manifestaban ninguna medida de celo o energía. En vez de aventurar un encuentro, huyeron por todos lados. Algunos en su espanto, salieron del país (v. 7), pero los más se refugiaron en los escondrijos que abundan en las quebradas irregulares de la región. Las rocas están perforadas por todos lados por “cuevas”, “fosos” y “cisternas”-grietas y hendiduras muy hondas en el suelo peñascoso, graneros subterráneos y pozos secos en los campos vecinos. El nombre Micmas (tesoro escondido) parece derivarse de esta peculiaridad natural. (Stanley).
8. Saúl esperó siete días-El estaba todavía en los límites orientales de su reino, en el valle del Jordán. Algunos hombres de espíritu más valiente se habían aventurado a unirse al campamento en Gilgal; pero aun el coraje de aquellos hombres valientes cedía ante la perspectiva de esa terrible visitación; y como muchos de ellos se escabullían, él creyó que era necesario tomar alguna medida inmediata y decidida.


9-16. SAUL, CANSADO DE ESPERAR A SAMUEL, OFRECE SACRIFICIOS.
9. dijo Saúl: Traedme holocausto y sacrificios pacíficos-Aunque Saúl era muy patriota a su manera, era más ambicioso de ganar un triunfo glorioso para sí que atribuirlo a Dios. No entendía su debida posición como rey de Israel, y aunque era consciente de las restricciones bajo las cuales tenía la soberanía, deseaba gobernar como autócrata, con poder absoluto tanto en las cosas civiles como en las sagradas. Esta ocasión fué su primera prueba. Samuel esperó hasta el último día de los siete, para poner a prueba el carácter constitucional del rey; y como Saúl en su precipitación impaciente y apasionada, transgredió a sabiendas, (v. 12) usurpando el oficio de sacerdote, y como no mostró la fe de Gedeón y de otros generales hebreos, incurrió en la amenaza de reshazamiento la cual fué confirmada por su perversidad futura.
15, 16. levantándose Samuel, sabió de Gilgal a Gabaa … Saúl y Jonathán su hijo, y el pueblo que con ellos se hallaba, quedáronse en Gabaa-Saúl transfirió allá su campamento, con la esperanza de que siendo su ciudad natal, ganaría un aumento de seguidores, o que gozaría de los consejos e influencia del profeta.
17. salieron del campo de los Filisteos en correría tres escuadrones-Saqueando por los tres valles que se dividían desde los terrenos elevados de Micmas a Ofra en el norte, por el paso de Beth-orón en el oeste, y hacia abajo por las quebradas de Seboim (las hienas), hacia el Ghor o valle del Jordán al este.
19. en toda la tierra de Israel no se hallaba herrero-El país estaba en el estado más bajo de abatimiento y degradación. Después de su victoria sobre los hijos de Eli, los filisteos habían llegado a ser los amos virtuales de la tierra: su política de desarmar a los naturales ha sido seguida a menudo en el Oriente. Para reparar todo daño serio causado a sus implementos agrícolas, los israelitas tenían que acudir a las fortalezas filisteas cercanas. En algunas versiones inglesas dice: “Sin embargo, tenían una lima”, lo cual puede indicar un privilegio, para afilar los utensilios menores de agricultura.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 13:1 . Un año dos años. Los Setenta no han traducido este versículo. Algo quiere llenar el sentido; y se supone que Saúl tenía tantos años cuando comenzó a reinar sobre Israel, (probablemente unos cincuenta) y cuando había reinado dos años, Saúl eligió tres mil guardias, como fue el caso de otros reyes. Estos fueron disciplinados para la guerra, así como para asistir al rey.

1 Samuel 13:5 . Treinta mil carros. Las versiones siríaca y árabe dicen tres mil, que es más que el número de carros mencionado en el ejército de cualquier otro rey antiguo. Los tirios estaban aliados con ellos.

1 Samuel 13:8 . Según el tiempo establecido. Perfecto es Jehová en cumplir la promesa con el hombre, pero el corazón carnal no tiene paciencia con la providencia. Aarón debía tener un becerro antes de que cumplieran los cuarenta días. Este fue el pecado de Saúl. Samuel no vendrá; y cuando llegó, Saúl echó toda la culpa al pueblo. El Señor vio que se necesitaban siete días para la prueba y purificación de Saúl y su ejército. Al estar desarmados, excepto los guardias, ahora debe esperarse la liberación únicamente del Señor.

1 Samuel 13:14 . Un hombre conforme al corazón de Dios. El corazón de David era perfecto con el Señor, en el estímulo y la preservación de la religión verdadera. Sus errores morales eran temporales y se elevó por encima de ellos con todos los frutos del arrepentimiento. ¿Qué es un tono oscuro, comparado con toda una vida de virtudes brillantes? Se debe alentar a los hombres caídos a que se levanten de nuevo.

REFLEXIONES.

Los filisteos, aunque derrotados por el trueno del Señor en Mizpa, no habían renunciado a sus pretensiones de soberanía sobre Israel; ni habían prestado mucha atención a la unción de Saúl. Aún conservaban su antigua guarnición en lugares fuertes; y en el límite occidental de la tierra se llevaron a todos los herreros y desarmaron al pueblo. Mientras tanto, Samuel parece haberse retirado a sus deberes privados de profeta y juez, o más bien haber disfrutado del retiro de la edad, al ver que un rey estaba ahora en el trono.

Israel estaba así circunstanciada cuando Jonatán, por orden de su padre, dio el primer y muy ilustre golpe hacia la emancipación de su país, golpeando a la guarnición filistea en la colina de Geba. Esta fue la señal para la reanudación de la guerra. Provocó al enemigo a invadir la tierra con todas sus fuerzas. La gente tembló y huyó en todas direcciones. Pero a Saúl se le ordenó que fuera a Gilgal y esperara el tiempo establecido de siete días.

Aquí estaba la prueba de su fe: aquí estaba la prueba de su obediencia. Dios vio que este período preciso era necesario para la formación del ejército y para su purificación. Pero aquí, como en el desierto, la paciencia de Saulo y del pueblo se acabó por completo. Llegó la séptima mañana; pero Samuel no había venido. ¿Y luego que? El día no había expirado; aún no era el momento del sacrificio vespertino.

Sí, pero la incredulidad sugirió que Samuel no vendría; que no se podía confiar en la palabra de Dios, y que el enemigo vendría y los haría pedazos. Entonces Saúl, no creyendo en Dios por su profeta, le ofreció sacrificios sobre su altar. Pero apenas se había humeado el intempestivo altar, cuando apareció el profeta. En consecuencia, el pecado de Saulo fue mayor de lo que parece en la primera lectura de su caso. Fue un acto total de desconfianza e incredulidad.

Aprende, pues, alma mía, a temer al Señor en todo. Aprenda la fidelidad a su palabra; porque la falta de fidelidad lo provocará a ira y te privará de la confianza en su misericordia y protección. ¿Y este flagrante acto de incredulidad e impaciencia, relacionado con los otros pecados de Saúl, les quitó el reino a él y a sus herederos? Entonces deja que la iglesia cristiana sea santificada por el pensamiento. Cada pacto, como hemos visto en el caso de Elí, 1 Samuel 2:30 , tiene sus condiciones, y cada promesa tiene implícita su correspondiente obediencia.

Se admite que Saúl y su compañía que se desmayaba, mientras estaban en Gilgal, se encontraban en una situación muy difícil. Pero los hombres, cuando lo intentan, nunca deben renunciar a su confianza. Las promesas de apoyo divino son el ancla del alma; y si el ancla se hunde en el día de la tempestad, sin un milagro de misericordia, el naufragio debe ser la consecuencia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Saúl lo eligió a tres mil [hombres] de Israel; [de los cuales] dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte de Betel, y mil estaban con Jonatán en Guibeá de Benjamín; y al resto del pueblo lo envió cada uno a su tienda.

Ver. 2. Saúl lo eligió a tres mil hombres de Israel. ] Praesidiarios milites et stationarios, para que una banda seleccionada estuviera lista en todas las ocasiones: y era muy necesario; porque los filisteos casi lo habían expulsado de su reino; y por eso, después de haberlos vencido, se dice que "volverá a tomar el reino", dicen algunos. 1 de Samuel 14:47

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La invasión de los filisteos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Saúl lo eligió a tres mil hombres de Israel, evidentemente del total de los que podían portar armas ; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas, a unas ocho millas al noreste de Jerusalén, y en el monte Betel, la cordillera sobre la cual estaba la antigua Betel, y mil estaban con Jonatán, el valiente hijo de Saúl, en Guibeá de Benjamín; y al resto del pueblo envió a cada uno a su tienda, los despidió a sus casas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Los eruditos hebreos consideran que o algo falta en el versículo 1 en los manuscritos hebreos o que todo el versículo no estaba originalmente en el texto. Después de la victoria de Saúl en Jabes de Galaad, envió a la mayor parte de su ejército a casa, pero eligió a 3000 de entre ellos, 2000 para permanecer con él y 1000 para estar bajo el liderazgo de su hijo Jonatán. El caso de Jabesh-Gilead fue un asunto de una sola vez que se logró rápidamente, aunque no había habido una organización previa.

Pero un ejército permanente requeriría una organización capaz. Saúl limitó esto probablemente para no atraer demasiado la atención de los filisteos que en ese momento eran lo suficientemente fuertes como para considerar a Israel virtualmente bajo su dominio.

Inmediatamente nos enteramos de Jonatán, sin embargo, se le ve atacando a una guarnición de los filisteos. Su fe contrasta de manera refrescante con la racionalización y la indecisión de su padre. Por lo general, los filisteos hablan de una mera religión formal, una forma de piedad sin poder espiritual. ¿Puede la fe someterse a esto? Ciertamente no. Pero, por supuesto, la acción de Jonatán despertó el descontento de los filisteos. Saúl, sin embargo, que no tenía la fe para iniciar esto, tocó la trompeta para informar a Israel: está listo para aprovechar la fe de Jonatán hasta el momento en que Israel entendió que fue Saúl quien había tomado la acción.

Entonces Israel se reúne con Saúl en Gilgal, mientras que los filisteos reúnen un gran ejército que parecería invencible por su tamaño. También hoy sabemos que la religión formal gana multitudes en contraste con los pocos que reclaman a Cristo como su centro. Sin embargo, Jonathan no había tenido miedo de atacar a este formidable enemigo. Parece sorprendente que pudieran reunir 30.000 carros, seis mil jinetes y lacayos prácticamente innumerables.

Este conjunto infunde temor en los corazones de los hombres de Israel, y buscan todos los lugares posibles para esconderse, ya sean cuevas, matorrales, rocas, lugares altos o pozos. ¿Por qué debería debilitarse tanto la fe del pueblo de Dios por ser superado en número? "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" ( Romanos 8:31 ). ¿No clamaría la fe a Dios con firme confianza? Algunos israelíes incluso desertaron de su propia tierra y eligieron cruzar el Jordán para evitar un posible conflicto.

¡Recordemos que Dios no nos proporciona una armadura para la espalda! ( Efesios 6:11 ). ¡Los que se quedaron con Saúl lo hicieron temblando! Sin embargo, hubo el coraje de seguir a pesar del miedo.

Samuel le había dicho a Saúl que lo esperara en Gilgal durante siete días: "hasta que yo descienda a ti para ofrecer holocaustos y sacrificios de paz" (cap. 10: 8). Saúl esperó solo los siete días, luego, en lugar de depender de la palabra de Samuel, tomó el asunto en sus propias manos y ofreció un holocausto. Samuel llegó justo cuando había terminado de sacrificar.

La pregunta de Samuel: "¿Qué has hecho?" parece indicar que se dio cuenta de que algo andaba mal. La respuesta de Saúl, sin embargo, está precedida por excusas racionalistas. Estaba alarmado porque la gente se estaba dispersando mientras los filisteos se estaban reuniendo listos para la batalla, y porque Samuel no había llegado más rápido. Se dio cuenta de que si los filisteos atacaban, necesitaría la ayuda de Dios; pero en lugar de simplemente pedir la dirección de Dios con respecto a este asunto, él dice: "Por lo tanto, me obligué y ofrecí un holocausto.

"Él ignoró cualquier pensamiento de DEPENDENCIA DEL CORAZÓN en Dios, pero se obligó a sí mismo a recurrir a la formalidad externa de adorar a Dios, como si eso tuviera algún valor mágico. Así es el hombre en la carne: no reconoce nada más que formalismo en la adoración de Dios. Dios y piensa que está honrando a Dios mientras desobedece su sencilla palabra.

Samuel reprueba solemnemente esta desobediencia, diciéndole a Saúl que había hecho una locura; porque ciertamente en cualquier momento desobedecer los mandamientos de Dios es una locura. El problema es muy serio. Si Saúl simplemente hubiera obedecido, su reino se habría establecido permanentemente; pero su desobediencia a Dios resolvió el hecho de que su reino no continuaría. Tan pronto después del comienzo de su reinado, se advierte a Saúl que el Señor ha buscado a un hombre conforme a Su corazón, para hacerlo capitán de Su pueblo.

Esto se refiere directamente a David, como vemos en el capítulo 16; pero es típico del hecho de que todos los reinos de los hombres deben ser apartados por Dios, quien eventualmente traerá al Hombre conforme a Su propio corazón, al Señor Jesucristo, a quien solo se le puede confiar la responsabilidad de reinar plenamente para Dios. .

Aunque Dios había dictado sentencia de que Saulo iba a perder su reinado, sin embargo, no fue depuesto inmediatamente: se le permitió permanecer durante algunos años en el lugar de gobierno. De hecho, aún no se señalaba a David como el hombre que lo sucedería: esto esperaba el Capítulo 16 donde David fue ungido, aunque no reinaría por algún tiempo.

Samuel luego dejó a Saúl, yendo a Guibeá, y ahora se ve que Saúl tiene solo seiscientos hombres, más de dos tercios agotados del número anterior. Muy superado en número por los filisteos, no tiene corazón alguno para proceder al ataque. Los filisteos, por otro lado, no parecen inclinados a atacar a Saúl, pero utilizan maniobras evidentemente destinadas a intimidar a Israel sin confrontación directa. Tres compañías de "saqueadores" vinieron de su campamento, yendo en diferentes direcciones, evidentemente para saquear las aldeas de Israel. . El ejército de Saúl no protegía a este pueblo oprimido: los filisteos los tenían a su merced mientras Saúl temblaba ante la amenaza de un ataque del campamento de los filisteos.

Una complicación importante también fue que los filisteos habían privado a Israel de trabajadores del metal, por lo que el ejército de Israel no tenía espadas ni lanzas. Incluso para afilar sus aperos de labranza tenían que acudir a los filisteos, salvo los que podían afilarse con una lima. Por supuesto, hay una lección espiritual seria en esto. La mera religión formalista siempre nos privará de cualquier verdadera defensa espiritual. Las formas sustituyen a la pura verdad de Dios, "la espada del Espíritu", y en este caso el pueblo de Dios queda impotente.

En el día de la batalla, por lo tanto, solo los dos líderes, Saúl y Jonatán, poseían armas. ¡Qué similar a la religión formalista! Se espera que solo los clérigos tengan algún conocimiento de la Palabra de Dios. Los laicos dependen del clero para que les interprete la Biblia, de modo que solo puedan seguir ciegamente y sin poder hacer nada, sin tener una comprensión clara de la Palabra de Dios por sí mismos. Están virtualmente bajo el dominio de los filisteos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Saúl reinó un año, y no pasó nada en particular; pero en su segundo año tuvieron lugar los eventos registrados en este capítulo. Durante más de un año, le dio tiempo a los filisteos para prepararse para la guerra, y para debilitar y desarmar a los israelitas. Cuando los hombres se elevan en la autosuficiencia, a menudo son conducidos a la locura. Las principales ventajas de los enemigos de la iglesia se derivan de la mala conducta de sus profesos amigos. Cuando Saúl por fin sonó una alarma, la gente, insatisfecha con su gestión o aterrorizada por el poder del enemigo, no acudió a él o lo abandonó rápidamente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-13.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

SECCIÓN 2. El ascenso y la caída de Saulo. Habiendo sido ungido rey Saúl, ahora se describen las razones de su caída, junto con su primera gran derrota de los filisteos y su derrota de los amalecitas. Esto va acompañado de una breve referencia a sus éxitos más amplios (13: 1-15: 35).

Esta sección abre y cierra con ejemplos de cómo a medida que Saúl se establece, se vuelve laxo con respecto a su obediencia hacia YHWH, lo que resulta primero en la pérdida de su dinastía ( 1 Samuel 13:1 ), y luego en la pérdida de su realeza. ( 1 Samuel 15:1 ).

Entre estos dos incidentes hay un registro de sus victorias ( 1 Samuel 13:19 a 1 Samuel 14:23 a; 1 Samuel 14:47 ) e indicaciones del creciente fracaso espiritual de Saúl. Podemos analizar este apartado de la siguiente manera:

a Saúl desobedece a YHWH y no espera Su consejo a través de Samuel. Su dinastía es rechazada del reinado ( 1 Samuel 13:1 ).

b Jonatán y YHWH liberan a Israel ( 1 Samuel 13:19 a 1 Samuel 14:23 a).

c Saúl hace un juramento imprudente y Jonatán, sin saberlo, lo rompe y está sujeto a sentencia ( 1 Samuel 14:23 a).

d Como resultado del temerario juramento de Saúl, sus hombres comen animales con su sangre, lo que hizo que Saúl construyera su "primer altar" ( 1 Samuel 14:31 ).

c Saúl consulta al oráculo sobre su imprudente juramento y Jonatán es sentenciado a muerte, pero el pueblo no lo permitirá ( 1 Samuel 14:36 ).

b Saúl y Abner liberan a Israel ( 1 Samuel 14:47 ).

a Saúl desobedece a YHWH y conserva para sí mismo y para la gente lo que es 'consagrado' a YHWH. Es rechazado del reinado ( 1 Samuel 15:1 ).

Capítulo 15.

La victoria de Saúl sobre los amalecitas y su posterior y trágico incumplimiento de los mandamientos de YHWH ( 1 Samuel 15:1 ).

En este capítulo, Saulo revela que se ha llenado tanto de un sentido de su propia importancia que ahora siente que puede ignorar el claro mandamiento de Dios simplemente para su propio beneficio, por atroces que sean sus acciones. Considera que tiene derecho a corregir a YHWH. El resultado es que Dios lo rechaza de ser rey sobre Israel, y Samuel lo deja para nunca regresar. Los efectos adicionales de este rechazo en Saúl serán que entrará en depresión clínica y se volverá esquizofrénico, siendo así 'dos ​​hombres' al mismo tiempo y plagado de paranoia y delirio. Si hubiera sido obediente a YHWH, esta enfermedad quizás nunca hubiera sucedido.

No hay ninguna indicación de cuándo ocurrió este incidente en 1 Samuel 15 , pero se ha sugerido que bien pudo haber sido algunos años después de los incidentes descritos en 1 Samuel 13-14 para que la arrogancia y desobediencia de Saúl hayan crecido lo suficiente como para dar cuenta. por su comportamiento aquí. Por otro lado, podríamos considerar que su comportamiento en el capítulo anterior ya demostró que era bastante capaz de hacer exactamente esto en cualquier momento.

El énfasis en este pasaje está en la obediencia, y el conjunto está diseñado para sacar a relucir la total desobediencia de Saúl, de acuerdo con la tendencia que hemos observado anteriormente ( 1 Samuel 13:13 ). Describe la etapa final de su caída. Para nosotros, su crimen puede parecer pequeño e incluso razonable. Pero no se habría visto así en su día.

El observador independiente lo habría mirado con horror. Porque tomar para uno mismo lo que había sido 'consagrado a YHWH' era un sacrilegio del tipo más atroz (compárese con Josué 7 ).

Sin embargo, es interesante que Samuel esté nuevamente involucrado con Saúl aquí. Demuestra que, si bien su relación ya no era tan cercana, a Saúl todavía se le estaba dando la oportunidad de redimirse al menos parcialmente. Todavía se le veía como un 'ungido de YHWH'.

Análisis.

a Y Samuel dijo a Saúl: “YHWH me envió a ungirte para ser rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora, pues, escucha la voz de las palabras de YHWH” ( 1 Samuel 15:1 ).

b “Así dice YHWH de los ejércitos: He señalado lo que hizo Amalec con Israel, cómo se puso contra él en el camino, cuando subió de Egipto. Ahora ve y golpea a Amalec, y destruye por completo todo lo que tiene, y no los perdones, sino mata tanto al hombre como a la mujer, al niño y al lactante, al buey y a la oveja, al camello y al asno ”. Y convocó Saúl al pueblo y los contó en Telaim: doscientos soldados de a pie y diez soldados de Judá.

Y llegó Saúl a la ciudad de Amalec y puso emboscada en el valle. Y Saúl dijo a los ceneos: Id, salid, descender de entre los amalecitas, no sea que os destruya con ellos, porque habéis mostrado bondad a todos los hijos de Israel cuando subieron de Egipto. Entonces los ceneos se fueron de entre los amalecitas. Y Saúl derrotó a los amalecitas desde Havila hasta llegar a Shur, que está delante de Egipto ( 1 Samuel 15:2 ).

c Y tomó vivo a Agag, rey de Amalec, y destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada, pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes y de los segundos bueyes. y los corderos, y todo lo que era bueno, y no quiso destruirlos por completo, sino todo lo que era vil y desechado, lo destruyeron por completo ( 1 Samuel 15:8 ).

d Entonces vino la palabra de YHWH a Samuel, diciendo: "Me arrepiento de haber puesto a Saúl por rey, porque se ha apartado de seguirme y no ha cumplido mis mandamientos". Y Samuel se enojó y lloró a YHWH toda la noche ( 1 Samuel 15:10 ).

e Y Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl por la mañana; y se lo informó a Samuel, diciendo: “Saúl llegó al Carmelo, y he aquí, le erigió un monumento, dio media vuelta y pasó y descendió a Gilgal. Y Samuel vino a Saúl, y Saúl le dijo: “Bendito eres tú de YHWH. He cumplido el mandamiento de YHWH ”( 1 Samuel 15:12 ).

f Y Samuel dijo: "¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo?" Y Saúl dijo: “Los han traído de Amalec, porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los bueyes para sacrificarlos a YHWH tu Dios, y el resto lo destruimos por completo” ( 1 Samuel 15:14 ).

g Entonces Samuel dijo a Saúl: "Quédate, y te diré lo que YHWH me ha dicho esta noche". Y él le dijo: "Continúa". Y Samuel dijo: Aunque eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste nombrado cabeza de las tribus de Israel? Y YHWH te ungió rey sobre Israel, y YHWH te envió en un viaje, y dijo: “Ve y destruye por completo a los pecadores Amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean consumidos.

¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de YHWH, sino que huiste sobre el botín e hiciste lo malo ante los ojos de YHWH? ( 1 Samuel 15:16 ).

h Y Saúl dijo a Samuel: “Sí, he obedecido la voz de YHWH, y he seguido el camino en que YHWH me envió, y he traído a Agag, rey de Amalec, y he destruido por completo a Amalec. Pero el pueblo tomó del botín, ovejas y bueyes, lo mejor de las cosas consagradas, para sacrificarlos a YHWH tu Dios en Gilgal ”( 1 Samuel 15:20 ).

i Y Samuel dijo: “¿Tiene YHWH tanto deleite en holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de YHWH? He aquí, mejor es obedecer que sacrificios, y escuchar que la grasa de los carneros. Porque la rebelión es como pecado de hechicería, y la terquedad como idolatría y terafines. Debido a que has rechazado la palabra de YHWH, él también te ha rechazado de ser rey ( 1 Samuel 15:22 ).

h Y Saúl dijo a Samuel: “He pecado, porque he transgredido el mandamiento de YHWH y tus palabras, porque temí al pueblo y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado y vuélvete conmigo para que adore a YHWH ”( 1 Samuel 15:24 ).

g Y Samuel dijo a Saúl: "No volveré contigo, porque has rechazado la palabra de YHWH, y YHWH te ha rechazado para que no seas rey sobre Israel". Y cuando Samuel se dio la vuelta para irse, Saúl agarró la falda de su manto y se rasgó ( 1 Samuel 15:26 ).

f Y Samuel le dijo: “YHWH te ha arrancado hoy la realeza de Israel, y se la ha dado a un vecino tuyo que es mejor que tú. Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta ”( 1 Samuel 15:28 ).

e Luego dijo: “He pecado. Sin embargo, te ruego que me honres ahora ante los ancianos de mi pueblo y ante Israel, y vuelve conmigo para que adore a YHWH tu Dios ”( 1 Samuel 15:30 ).

d Entonces Samuel se volvió de nuevo tras Saúl, y Saúl adoró a YHWH ( 1 Samuel 15:31 ).

c Entonces Samuel dijo: "Tráeme aquí a Agag, rey de Amalec". Y Agag se acercó a él con aprensión. Y Agag dijo: "¿La amargura de la muerte seguramente ha pasado?" ( 1 Samuel 15:32 ).

b Y Samuel dijo: "Como tu espada dejó a las mujeres sin hijos, así tu madre será sin hijos entre las mujeres". Y Samuel ejecutó a Agag ante YHWH en Gilgal ( 1 Samuel 15:33 ).

a Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Guibeá de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; porque Samuel estaba de luto por Saúl, y YHWH se arrepintió de haber hecho a Saúl rey sobre Israel ( 1 Samuel 15:34 ).

Note que en 'a' Saúl trata a Saúl como el ungido de YHWH, listo para cumplir Su mandato, y en el paralelo, Saúl ya no es visto por Samuel como el ungido de YHWH. En 'b' Saúl debe matar a los amalecitas (incluido Agag el rey) y dedicarlos a YHWH y, en el paralelo, Samuel asegura la finalización final de esa tarea. En 'c' Saúl perdona a Agag y en el paralelo Agag es llevado ante Samuel para sentencia.

En 'd' Saúl se declara que se 'volvió' de seguir a YHWH, y Samuel clama a YHWH acerca de ello toda la noche, y en el paralelo Samuel 'se vuelve de nuevo' a Saúl, y Saúl adora a YHWH. En 'e' Saúl construye un monumento en honor a su victoria y afirma haber obedecido a YHWH, y en el paralelo admite que no ha obedecido a YHWH y pide que Samuel todavía lo honre ante los ancianos y el pueblo.

En 'f', Samuel llama la atención sobre la desobediencia de Saúl y Saúl trata de disculparla, y en el paralelo Samuel le dice que como resultado de su desobediencia YHWH le ha quitado su reinado y no cambiará de opinión. En 'g' Samuel le pregunta a Saúl por qué no ha obedecido la voz de YHWH, y en paralelo declara que así ha rechazado la palabra de YHWH y ha hecho lo malo ante sus ojos con el resultado de que YHWH lo ha rechazado para ser rey de Israel. .

En 'h' la gente tomó de los artículos principales de entre las cosas dedicadas para sacrificarlos a YHWH (algo específicamente prohibido), y en el paralelo Saulo admite que ha pecado al escuchar a la gente. Centralmente en 'h', Samuel indica que la obediencia es mejor que el sacrificio, y escuchar y hacer lo que YHWH requiere es mejor que la grasa de los carneros.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(2) Saúl lo eligió tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmás y en el monte de Betel, y mil estaban con Jonatán en Guibeá de Benjamín; y al resto del pueblo lo envió cada uno a su tienda.

Esta elección de algunos, y la disolución de otros, fue sin haber recibido el consejo de Dios, al parecer, porque no escuchamos nada de la dirección del Señor al respecto. ¡Lector! Depende de él, tanto en las preocupaciones más pequeñas como en las más elevadas, nada debe emprenderse sin Dios. En todos tus caminos es el precepto, reconócelo; y entonces la promesa es absoluta, él enderezará tus caminos. Proverbios 3:6 . Por mi parte, deseo mirar a Jesús en todo; porque estoy seguro de que él está en todo lo que concierne a su pueblo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-13.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Saúl lo eligió a tres mil hombres de Israel.

Agresión al campo del mal

La aplicación espiritual de este incidente nos enseña que todo hombre en la Iglesia es un soldado que actúa bajo el liderazgo divino, o el liderazgo humano divinamente designado, y que el deber solemne e inmutable del gran ejército es realizar una agresión diaria contra todo el campo del mal. . La mera existencia de ese campamento debe considerarse un desafío. No es necesario esperar al desafío formal; el ejército cristiano está justificado al considerar la existencia de cualquier forma o color del mal como un llamado al ataque inmediato.

No luchamos contra los hombres, sino contra sus corrupciones. No matamos a nuestros hermanos, buscamos mediante instrumentos divinos matar los males que han degradado su hombría. Debe haber guerra en el mundo hasta que todo el mal sea expulsado de él. La carnicería física es incompatible con el Espíritu de Cristo y, por lo tanto, siempre debe ser considerada con horror e indecible aborrecimiento; pero la gran guerra espiritual nunca cesará hasta que la última mancha negra de maldad sea quitada del hermoso manto de la creación moral.

A juzgar por lo que se ve en el espíritu y la acción de los cristianos nominales, ¿quién podría considerarlos con justicia como hombres de intrepidez y determinación invencible? ¡Qué temblor, qué vacilación, qué fantasías de pesadilla, qué ruidos fantasmales en la noche, qué espectros sin nombre se han combinado para asustar a la Iglesia! ¡Qué genio tiene la Iglesia para crear miedos! ¡Qué miedo tiene la Iglesia del sensacionalismo, de ofender a los débiles, de molestar a los sensibles, de perturbar a los adormecidos! ¡Qué maravilla si en medio de toda esta vacilación indigna la guerra fuera contra el estándar Divino! Pero no debemos mirar a la gente: nuestros ojos deben estar puestos en el Capitán de nuestra salvación.

En su corazón no hay recelo; debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies; nunca se aparta de la guerra; su espada siempre está más alta en el aire, señalando el camino hacia el peligro y la victoria. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 13:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XVIII

SAUL Y SAMUEL EN GILGAL

1 Samuel 13:1 .

LO primero que llama nuestra atención en relación con este capítulo es la cuestión de las fechas involucradas en el primer versículo. En la Versión Autorizada leemos: "Saúl reinó un año; y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl lo eligió tres mil hombres". Esta interpretación del original ahora está bastante abandonada. La forma de expresión es la misma que tan a menudo nos dice la edad de un rey al comienzo de su reinado y la duración de su reinado.

La Versión Revisada está muy de acuerdo, pero no estrictamente, con el hebreo. Se ejecuta '', Saúl era treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó dos años sobre Israel." Una nota marginal de la Versión Revisada dice, '' El texto hebreo ha, Saulo fue un año de edad," El El verso entero se omite en la Septuaginta no revisada, pero en una recensión posterior se inserta el número treinta .

"No puede haber duda de que algo se ha eliminado del texto hebreo. Literalmente traducido, diría:" Saúl tenía un año cuando comenzó a reinar, y reinó dos años sobre Israel ". Una figura parece haber desaparecido después de "Saúl era" y otra después de "reinó". Una mancha de algún tipo puede haber borrado estas figuras en el manuscrito original, y el copista, sin saber cuáles eran, puede haberlas dejado en blanco. .

La conjetura de la Septuaginta de "treinta" como la edad de Saúl no es muy feliz, ya que al comienzo del reinado de Saúl, su hijo Jonatán tenía la edad suficiente para distinguirse en la guerra. A juzgar por las probabilidades, deberíamos decir que el original puede haber sido así. : "Saúl tenía cuarenta años cuando comenzó a reinar, y reinó treinta y dos años sobre Israel." Esto haría que la duración del reinado de Saúl se corresponda con la duración de la dinastía de Saúl como se indica en Hechos 13:21 .

Allí se dice que Dios le dio al pueblo Saulo "por el espacio de cuarenta años". Si a los treinta y dos años que suponemos que fueron la duración real del reinado de Saúl sumamos siete y medio, durante los cuales reinó su hijo Is-boset, obtenemos en números redondos como la duración de su dinastía cuarenta años. Esto haría que Saúl tuviera unos setenta y dos años en el momento de su muerte.

La narrativa de este capítulo parece estar en conexión inmediata con la del último. La mayor parte del ejército había ido de Jabés-Galaad a Gilgal, y allí, bajo el mando de Samuel, habían renovado el reino. Allí habían escuchado la súplica de Samuel, y allí había tenido lugar la tormenta que tan bien ayudó a clavar las lecciones del profeta. Por tanto, el grueso del ejército se disolvió, pero dos mil hombres se quedaron con Saúl en Micmas y cerca de Betel, y mil con Jonatán en Guibeá.

Estos eran necesarios para contener a los filisteos, que eran fuertes en el vecindario y estaban ansiosos por infligir todas las molestias posibles a los israelitas. Saulo, sin embargo, no parece haberse sentido en posición de tomar medidas activas contra ellos.

Pero aunque Saúl estaba inactivo, Jonatán no se durmió. Aunque era muy joven, probablemente menos de veinte años, ya había sido considerado digno de un mando importante, y ahora, al atacar con éxito una guarnición de los filisteos en Geba, demostró que era digno de la confianza que se había depositado en él. Es interesante notar en Jonatán esa audacia y audacia que después fue tan conspicua en David, y la demostración de la cual por parte de David atrajo el corazón de Jonatán hacia él con tanta calidez.

La noticia de la hazaña de Jonatán pronto circuló entre los filisteos y, naturalmente, despertaría el deseo de tomar represalias. Saúl vería de inmediato que, como resultado de esto, los filisteos vendrían sobre ellos con mayor fuerza que nunca; y fue para hacer frente a este ataque esperado que convocó a una reunión de su pueblo. Gilgal era el lugar de encuentro, en lo profundo del valle del Jordán; pues la parte alta del país estaba tan dominada por el enemigo que allí no se podía realizar ninguna reunión.

Así que parecía que el brillante logro de Jonathan iba a resultar una maldición en lugar de una bendición. En todo tipo de guerra, debemos estar preparados para tales giros en el orden de los eventos. Cuando un lado muestra un gran aumento de actividad, el otro hace lo mismo. Cuando uno logra una ventaja, el otro se despierta para restablecer el equilibrio. A menudo ha sucedido en tiempos de oscuridad religiosa que la actitud audaz de algún reformador intrépido ha despertado al enemigo a la actividad y la ferocidad y, por lo tanto, ha traído a sus hermanos un trato peor que antes.

Pero tales reveses son sólo temporales, y la causa de la verdad gana en general gracias a las exitosas escaramuzas de sus pioneros. Muchas personas, cuando ven la actividad y la osadía que las fuerzas del mal manifiestan en nuestros días, son inducidas a concluir que nuestros tiempos están tristemente degenerados; olvidan que la actividad del mal es la prueba y el resultado de la vitalidad y actividad del bien. Sin duda, en el ejército de Israel había personas pusilánimes que presentarían duras acusaciones contra Jonatán por perturbar el equilibrio entre Israel y los filisteos.

Sacudían la cabeza y pronunciaban solemnes perogrulladas sobre la temeridad de la juventud, y preguntaban si no era una vergüenza confiarle a un joven tal poder y responsabilidad. Pero el ataque de Jonatán fue el comienzo de un movimiento que podría haber terminado en la expulsión final de los filisteos de los territorios de Israel si Saúl no hubiera actuado tontamente en Gilgal. En este caso, no fue el joven, sino el anciano, el que fue imprudente e imprudente. Jonatán había actuado con valentía y vigor, probablemente también con fe; fue Saulo quien trajo disturbios y desastres a la hueste.

La temida invasión de los filisteos no se hizo esperar. La fuerza que reunieron es tan alta que en el número de carros algunos comentaristas han sospechado un error del copista, 30.000 por 3.000, un error fácilmente explicable, ya que el cifrado adicional estaría representado por una ligera marca sobre la letra hebrea. Pero, sea como fuere, la hueste invasora era de dimensiones prodigiosamente grandes.

Era tan grande que sembró el pánico en toda la comunidad de Israel, porque el pueblo "se escondió en cuevas, matorrales, rocas, lugares altos y pozos". No contento con tal protección. Algunos de ellos cruzaron el Jordán y se refugiaron en Galaad y en Dan, no lejos de Jabes de Galaad, donde otro enemigo había sido derrotado de manera tan significativa. Saúl se había quedado en Gilgal, donde lo seguía una multitud de personas, no impresionado en ningún grado por lo que Dios había hecho por ellos en Jabesh-Gilead, no tratando de reunir su valor con el pensamiento de que Dios todavía era su Rey y Defensor, sino lleno de ese miedo abyecto que desconcierta por completo tanto la mente como el cuerpo, y prepara el camino para un desastre total.

Cuán completamente postrado y desamparado estaba el pueblo se desprende de ese cuadro muy gráfico de su condición que encontramos hacia el final del capítulo: "No se halló ningún herrero en toda la tierra de Israel; porque los filisteos decían: No sea que los hebreos hagan a sí mismos espadas o lanzas; pero todos los israelitas descendieron a los filisteos para afilar cada uno su parte, su cuchilla, su hacha y su azada.

"Requiere poco esfuerzo de imaginación para ver que la condición de los israelitas era, humanamente hablando, absolutamente desesperada. Una enorme variedad de guerreros como los filisteos, equipados con todas las armas de guerra, y confiados en su destreza y su poder, vertiendo sobre una tierra donde los defensores no tenían ni espadas ni lanzas, sino sólo palos y piedras y recursos rudos similares para los propósitos del conflicto, presentó una escena cuyo tema no podría haber sido dudoso en todos los cálculos humanos.

Pero seguramente el caso no fue ni un ápice más desesperado que el de sus antepasados, con el mar delante de ellos, las montañas a cada lado, y el ejército egipcio, con todo su equipamiento, apresurándose a caer sobre su retaguardia. Sin embargo, de esa terrible situación los había librado su Divino Rey, y pocas horas después, todos estaban jubilosos y triunfantes, cantando al Señor que había triunfado gloriosamente y había arrojado al mar al caballo y a su jinete.

Y nadie puede dejar de ver que la misma gravedad de la situación en el momento actual debería haber dado a luz a una repetición de ese espíritu de fe y oración que había animado a Moisés, como luego animó a Débora, Gedeón y muchos más. , y por el cual había llegado la liberación. En todos los aspectos, el deber que le incumbía a Saulo en ese momento era mostrar la deferencia más completa a la voluntad de Dios y el deseo más incondicional de disfrutar de Su semblante y guía.

Primero, la magnitud del peligro, la total desproporción entre la fuerza del pueblo defensor y la del ejército invasor, estaba preparada para arrojarlo sobre Dios. En segundo lugar, el hecho, tan solemne y fervientemente instado por Samuel, de que, a pesar del pecado cometido por el pueblo al exigir un rey, Dios estaba dispuesto a defender y gobernar a su pueblo como en la antigüedad, si tan solo tuvieran el debido respeto a él y a su pueblo. pacto, debería haber hecho que Saulo tuviera el doble de cuidado de actuar en esta crisis en cada detalle en el más rígido cumplimiento de la voluntad de Dios.

En tercer lugar, la circunstancia, que él mismo había subrayado tan bien, de que la reciente victoria en Jabesh-Gilead fue una victoria obtenida de Dios, debería haberlo llevado directamente a Dios, para implorar una interposición similar de su poder en este nuevo y aún más peligro abrumador. Si Saulo hubiera sido un hombre de verdad, un hombre de fe y oración, se habría elevado a la altura de la ocasión en esta terrible crisis, y una liberación tan gloriosa como la que Gedeón obtuvo sobre los madianitas habría señalado sus esfuerzos.

Fue un momento de prueba en su historia. Toda la fortuna de su reino parecía depender de su elección. Allí estaba Dios, dispuesto a acudir en su ayuda si se le había pedido debidamente. Allí estaban los filisteos, dispuestos a devorarlos si no se podía reunir suficiente fuerza contra ellos. Pero pesado en la balanza, Saúl se encontró falto. No honró a Dios; no actuó sabiendo que todo dependía de Él.

Y esta falta suya habría implicado la terrible humillación e incluso la ruina de la nación si Jonatán no hubiera tenido un temperamento diferente al de su padre, si Jonatán no hubiera logrado la liberación que no habría obtenido Saúl.

Examinemos ahora cuidadosamente cómo actuó Saúl en la ocasión, tanto más cuidadosamente porque, a primera vista, muchos tienen la impresión de que estaba justificado en lo que hizo y, en consecuencia, que el castigo anunciado por Samuel fue demasiado severo.

Parece que Samuel le había dicho a Saúl que lo esperara siete días en Gilgal, a fin de que se pudieran tomar las medidas adecuadas para obtener la guía y la ayuda de Dios. Hay algo de oscuridad en la narración aquí, que surge del hecho de que fue en la primera ocasión de su encuentro que leemos cómo Samuel ordenó a Saúl que lo esperara siete días en Gilgal, hasta que viniera a ofrecer holocaustos y a muéstrele lo que debía hacer ( 1 Samuel 10:8 ).

Sin embargo, difícilmente podemos suponer que esta primera dirección, dada por Samuel, no se implementó en un momento anterior. Parece que Samuel le había repetido la instrucción a Saúl con referencia a las circunstancias de la invasión filistea. Pero, sea como fuere, está perfectamente claro por la narración que Saúl tenía instrucciones de esperar siete días en Gilgal, al final, si no antes del final, tiempo durante el cual Samuel prometió ir a verlo.

Esta fue una instrucción distinta de Samuel, conocido y reconocido profeta de Dios, actuando en nombre de Dios y con miras a obtener el semblante y la guía de Dios en la terrible crisis de la nación. Los siete días habían llegado a su fin y Samuel no había aparecido. Saúl decidió que no esperaría más. "Saúl dijo: Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto".

Ahora bien, algunos han supuesto que la ofensa de Saulo radicaba en asumir las funciones de sacerdote y hacer lo que no era lícito para nadie más que para los sacerdotes. Pero no parece que esta fuera su ofensa. A menudo se dice que un rey hace cosas que en realidad hacen sus ministros y otros. Todo lo que está necesariamente involucrado en la narración es que el rey hizo que los sacerdotes ofrecieran el holocausto. Porque incluso Samuel no tenía autoridad personal para ofrecer sacrificios, y si él hubiera estado presente, los sacerdotes habrían oficiado de todos modos.

La verdadera ofensa de Saúl fue que hizo caso omiso de la ausencia del profeta y representante de Dios, del hombre que siempre había sido el mediador entre Dios y el rey y entre Dios y el pueblo. Y esto no era un asunto secundario. Si Saúl hubiera tenido una convicción real de que todo dependía en este momento de que él obtuviera la ayuda de Dios, no habría ignorado una instrucción recibida del siervo de Dios, y no habría actuado como si la presencia de Samuel fuera inútil.

Lo significativo en el estado de ánimo de Saulo, como lo reveló su acto, fue que no estaba realmente dispuesto a cumplir con la voluntad de Dios. Dios no era una realidad para Saulo. El pensamiento de Dios apareció vagamente ante su mente como un poder a considerar, pero no como el poder del que todo dependía. Lo que pensaba de Dios era que había que ofrecer un holocausto para propiciarlo, para evitar que obstruyera la empresa, pero no pensaba en Él como el Ser que era el único que podía lograrlo.

Era sustancialmente la visión de Dios de la mente carnal. Dice, sin duda hay un Dios, y Él tiene una influencia en las cosas aquí abajo; y para evitar que Él nos frustre, debemos realizar ciertos servicios que parezcan agradarle. ¡Pero qué lamentable visión de Dios! ¡Como si el Alto y Sublime que habita la eternidad pudiera ser inducido a otorgar o retener Su favor simplemente por la matanza de un animal, o por algún rito similar!

Pero esta fue la idea de Saúl. "El sacrificio debe ser ofrecido; el rito debe ser realizado. Este homenaje externo debe rendirse al poder de arriba, pero la forma de hacerlo es de poca importancia. Es una forma sagrada, no más. Lo siento No quiero que Samuel esté presente, pero la culpa no es mía. Él iba a estar aquí, y no ha venido. Y ahora esta gente asustada se me está escapando, y si espero más, puede que me quede sin seguidores. Sacerdotes , trae el animal y ofrece el sacrificio, ¡y vámonos a la guerra! "

¡Cuán diferente habría sido la actuación de un hombre que honró a Dios y sintió que a Su favor estaba la vida! ¡Cuán solemnizado habría estado, cuán preocupado por su propio descuido pasado de Dios y el descuido de su pueblo! La presencia del profeta de Dios se habría considerado a la vez una necesidad y un privilegio. ¡Cuán profundamente, en su sentido del pecado, habría entrado en el significado del holocausto! ¡Con cuánta seriedad habría suplicado el favor, el semblante y la bendición de Dios! Si Jacob no podía dejar que el ángel fuera a Peniel a menos que lo bendijera, tampoco Saúl se habría separado de Dios en Gilgal sin alguna garantía de ayuda.

"Si tu presencia no va conmigo", habría dicho, "no nos lleves de aquí". ¡Ay, no encontramos nada de todo esto! No se espera al siervo de Dios; la forma ha pasado, y Saúl se va a su trabajo. ¡Y esta es la obra del hombre que ha sido llamado a ser rey de Israel, y que ha sido advertido solemnemente que solo Dios es la defensa de Israel, y que ofender a Dios es juzgar la ruina!

Cuando llegó Samuel, Saúl estaba listo con una excusa plausible. Por conveniencia, reivindicó su procedimiento. No podía negar que había roto su promesa (era una promesa virtual) de esperar a Samuel, pero había razones sumamente poderosas para justificarlo al hacerlo. Samuel no había venido. La gente se alejó de él. Los filisteos se estaban concentrando en Micmas, y podrían haber bajado y caído sobre él en Gilgal.

Todo muy cierto, pero ni uno solo, ni todos juntos, una auténtica reivindicación de lo que había hecho. Samuel, podía estar seguro, no tardaría una hora más de lo que podría ayudar. Le quedaba mucha más gente que la banda de Gedeón, y el Dios que dio la victoria a los trescientos no lo habría dejado sufrir por falta de hombres. Los filisteos podrían haber estado desconcertados por la tempestad de Dios en el camino a Gilgal, como lo estaban antes, en el camino a Mizpa.

¡Oh Saulo, la desconfianza en Dios ha estado en el fondo de tu mente! La fe que animó a los héroes de antaño no os ha dominado. Has caminado por vista, no por fe. Si hubieras sido fiel ahora y honrado a Dios, y hubieras esperado hasta que su siervo te hubiera enviado con su bendición, la prosperidad te habría acompañado y tu familia se habría asentado permanentemente en el trono. Pero ahora tu reino no continuará.

Personalmente, es posible que continúe siendo rey durante muchos años; pero el castigo que Dios impone a este acto de incredulidad, formalidad y presunción es que ninguna línea de reyes brotará de vuestros lomos. El Señor lo ha buscado como un hombre conforme a Su corazón, y el Señor le ha mandado que sea el capitán de Su pueblo.

Amigos míos, qué condena tan solemne e impresionante tenemos aquí de esa práctica demasiado común: el principio de abandono para servir a la conveniencia. No me gusta decir una mentira, puede decir alguien, pero si no lo hubiera hecho, debería haber perdido mi situación. No me gusta el trabajo común en el día de reposo, pero si no lo hiciera, no podría vivir. No creo que sea correcto ir a las fiestas de los domingos ni a jugar el domingo, pero esta o aquella gran persona me invitó a hacerlo y no pude negarme. No debo adulterar mis bienes, y no debo dar declaraciones falsas de su valor, pero todos en mi negocio lo hacen, y yo no puedo ser singular.

¿A qué equivalen estas reivindicaciones, sino simplemente a una confesión de que por motivos de conveniencia se puede dejar de lado el mandamiento de Dios? Estas excusas simplemente vienen a esto: era mejor para mí ofender a Dios y obtener un pequeño beneficio, que perder el beneficio y agradar a Dios. Es mucho perder una pequeña ganancia en los negocios, o un pequeño placer en la vida social, o un pequeño honor de un prójimo; pero es poco o nada desagradar a Dios, es poco o nada atesorar la ira para el día de la ira.

¡Ay de la incredulidad práctica que subyace en el fondo de todo esto! Es obra del necio que ha dicho en su corazón. No hay Dios. Mira esta historia de Saulo. Vea lo que le sucedió por preferir la conveniencia a los principios. Sepan que la misma condenación aguarda a todos los que siguen sus pasos, a todos los que no están solemnizados por esa pregunta terrible e incontestable: "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?"

A menudo se ha ofendido mucho el carácter que aquí se le atribuye al hombre que iba a ocupar el trono después de Saulo: "El Señor le ha buscado un hombre conforme a su corazón". ¿Fue David, el adúltero, el traidor, el asesino, un hombre conforme al corazón de Dios? Pero seguramente no se pretende afirmar que David era un hombre así en todos los aspectos, en todos los detalles. El punto en el que debe descansar el énfasis seguramente debe ser que David era un hombre en ese aspecto en el que Saúl estaba tan deficiente.

E indudablemente esto era eminentemente cierto en él. Lo que más se destacó en el carácter público de David fue el honor que rindió a Dios, la constancia con la que consultó su voluntad, el deseo predominante que tenía de gobernar el reino en su temor y para su gloria. Si Dios no era más que una forma para Saúl, era una intensa realidad para David. Si Saúl no pudo hacer que se le ocurriera que él debería gobernar por Dios, David no podría haberlo sacado de la mente si lo hubiera intentado.

No se puede negar que el carácter de David fue deformado de muchas maneras; no sólo tenía enfermedades, sino también tumores, manchas, impurezas, muy angustiantes de contemplar; pero en esta única cosa nos dejó un ejemplo a todos, y especialmente a los gobernantes, que sería bueno que todos meditáramos profundamente: que todo el asunto del gobierno debe llevarse a cabo con el espíritu de consideración hacia el gobierno. voluntad de Dios; que siempre se debe consultar el bienestar del pueblo antes que los intereses del príncipe; que para las naciones, como para los individuos, el favor de Dios es la vida y su ceño fruncido es la ruina.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

PRUEBA Y FALLO DE SAUL (CHS. 13-15.).

EXPOSICIÓN

GUERRA CONTRA LOS FILISTINOS (versículo 1-14: 46).

1 Samuel 13:1

La edad y la duración del reinado de Saúl. Saúl reinó un año. Este versículo literalmente traducido es: "Saúl tenía un año cuando comenzó a reinar, y reinó dos años sobre Israel". En su forma, sigue exactamente la declaración habitual prefijada al reinado de cada rey, de su edad a su adhesión y los años de su reino ( 2 Samuel 2:10; 2Sa 5: 4; 1 Reyes 14:21; 1 Reyes 22:42, etc.). La representación de la A.V. es demasiado forzado e insostenible para que valga la pena discutirlo. Como hemos visto antes, los números en los Libros de Samuel no son confiables; Pero la dificultad aquí es antigua. La Vulgata traduce el hebreo literalmente, como lo hemos dado; la Septuaginta omite el verso, y el siríaco parafrasea tan audazmente como el AV: "Cuando Saúl reinó uno o dos años". El Chaldee dice: "Saúl era tan inocente como un niño de un año cuando comenzó a reinar". En la versión de Hexaplar, un escritor anónimo ha insertado la palabra treinta, lo suficientemente precipitadamente; porque como Jonathan era lo suficientemente mayor como para tener un comando importante ( 1 Samuel 13:2), y era capaz de los actos de un hombre fuerte ( 1 Samuel 14:14), la edad de su padre debe haber sido de menos treinta y cinco, y tal vez fue aún más. En cuanto a la duración del reinado de Saúl, San Pablo lo hace cuarenta años ( Hechos 13:21), exactamente lo mismo que el de David ( 1 Reyes 2:11) y el de Salomón ( 1 Reyes 11:42); y Josefo testifica que tal era la creencia tradicional de los judíos ('Antiq.,' 1 Samuel 6:14, 1 Samuel 6:9). Por otro lado, es notable que la palabra aquí por años es la que se usa cuando el número entero es menor que diez. Sin embargo, los eventos registrados en el resto del libro parecen requerir un período mayor de diez años durante el reinado de Saúl; treinta y dos serían un número más probable y, sumados al reinado de siete años y medio de Ishbosheth (ver 2 Samuel 5:5), constituirían la suma total de cuarenta años atribuidos por San Pablo a la dinastía de Saúl. Sin embargo, es muy posible que estos cuarenta años incluyan incluso los quince o dieciséis años del juicio de Samuel. Pero los dos hechos, que los tres hijos de Saúl mencionados en 1 Samuel 14:49 tenían la edad suficiente para ir con él a la batalla del monte Gilboa, donde fueron asesinados; y que Ishbosheth, su sucesor, tenía cuarenta años cuando murió su padre, elimine efectivamente la idea de que Saúl tuvo un reinado muy corto.

OCASIÓN DE LA PRIMERA GUERRA CONTRA LOS FILISTINOS ( 1 Samuel 14:2).

1 Samuel 13:2

Saúl lo eligió a él. Literalmente, "Y Saúl lo eligió", la forma habitual de comenzar la narración del reinado de un rey. Probablemente seleccionó a estos 3000 hombres al final de la guerra con los amonitas, para fortalecer al pequeño guardaespaldas que había reunido a su alrededor en Gabaa ( 1 Samuel 10:26). Como siempre están en armas, se volverían altamente disciplinados y formarían el núcleo y el centro de todas las futuras operaciones militares (ver en 1 Samuel 14:52). Los colocó a ambos lados del desfiladero en la cordillera de Betel, así que exactamente se describe en Isaías 10:28, Isaías 10:29, donde Sennacherib, como leemos, deja su carruaje, es decir Su equipaje, en Michmash, y después de pasar por el paso, llega a Geba. Gabaa, donde Jonathan fue enviado con 1000 de estos guerreros elegidos, era el hogar de Saúl, y su hijo tendría el beneficio de la ayuda de Kish y Abner, mientras que Michmash era el lugar más expuesto, ubicado a unos siete kilómetros al noreste de Jerusalén. Conder ('Tent Work', 2: 110) describe este desfiladero como "un desfiladero estrecho con precipicios verticales de unos 800 pies de altura, una gran grieta o fisura en el país, lo cual es peculiar a este respecto, que solo se da cuenta de su existencia cuando está cerca del borde; porque en el norte el espolón estrecho de las colinas lo oculta, y en el sur una meseta plana se extiende hasta la cima de los riscos. En el lado sur de este gran abismo se encuentra Geba de Benjamin, en una roca montículo, con cavernas debajo de las casas y tierra cultivable al este, y en el lado opuesto, considerablemente más bajo que Geba, se encuentra el pequeño pueblo de Michmash, en una especie de silla de montar, respaldado por un valle de maíz abierto y fértil. era famoso por producir una excelente cebada. Cada hombre a su tienda. Esto con nosotros sería una frase bélica; pero como la masa de los israelitas vivía en tiendas de campaña, significa simplemente su dispersión hacia el hogar; y entonces el siríaco traduce " cada uno a su casa "(ver Salmo 69:25).

1 Samuel 13:3

En Geba En esta guarnición, los filisteos ordenaron el otro extremo del desfiladero, y también tenían otro puesto avanzado más allá de él cerca de Gabaa ( 1 Samuel 10:5). Probablemente ninguna de estas guarniciones era muy fuerte, y Saúl pudo haber tenido la intención de que Jonathan los atacara mientras sostenía el extremo norte del paso, que sería el primer lugar atacado por los filisteos en vigor. En cuanto a la palabra guarnición traducida, se han hecho intentos para convertirla en pilar y representarla como una muestra de la supremacía filistea que Jonathan arrojó, mientras que otros, con la Septuaginta, la toman como un nombre propio; pero la palabra golpe está fuertemente a favor de la representación del A.V. Que los hebreos oigan. Saúl debe haber tenido la intención de la guerra cuando se había puesto a sí mismo y a Jonathan en esos lugares de mando, y probablemente todo esto había sido esbozado por Samuel (ver 1 Samuel 10:8). Ahora convoca a todo Israel a la guerra. Es extraño que él llame al pueblo "hebreos", el título filisteo de desprecio; pero se usa nuevamente en el versículo 7 y, por supuesto, en el versículo 19. La Septuaginta dice: "Dejen que los esclavos se rebelen", pero aunque seguido por Josefo, el cambio de texto no es probable.

1 Samuel 13:4

Que Saúl había herido. Aunque el logro fue en realidad el de Jonathan, pertenecía a Saúl como comandante en jefe, y probablemente se había hecho bajo sus instrucciones. Israel tuvo abominación con los filisteos. Deben haber visto con grave disgusto la reunión de Israel para elegir un rey, y la posterior derrota de Saúl de los amonitas, y la retención con él de un gran cuerpo de hombres, y probablemente habían estado haciendo algún tiempo preparativos para la guerra. Saúl, por lo tanto, sabiendo que estaban reuniendo sus fuerzas, hace lo mismo, y la gente fue llamada después de Saúl. Literalmente, "lloraron después de él", es decir, fueron convocados por proclamación. Para Gilgal ver 1 Samuel 7:16; 1 Samuel 11:14. Este lugar había sido seleccionado porque, cuando el valle se abre allí en la llanura de Jordania, era un lugar adecuado para el montaje de un gran anfitrión. Para su identificación, consulte Conder, 'Tienda de campaña', 1 Samuel 2:7.

1 Samuel 13:5

Mucho antes de que Saúl pudiera reunir a Israel, los filisteos habían completado sus preparativos e invadieron el país en cantidades abrumadoras; pero treinta mil carros en comparación con seis mil jinetes es desproporcionado. Posiblemente el último l en Israel haya sido tomado por algunos copistas por un número, y como significa treinta, cambió 1000 en 30,000. O, más simple aún, shin, el número de 300, se ha leído con dos puntos y se ha cambiado a 30,000. Vinieron y lanzaron en Michmash. Saúl se había retirado hacia el este a Gilgal, y los filisteos se habían colocado así entre él y Jonatán. Sin embargo, hay una dificultad en las palabras hacia el este desde Bet-aven; porque como esto, nuevamente, estaba al este de Betel, pone el campamento de los filisteos demasiado al este. Sin embargo, como no es la frase habitual para el este, algunos comentaristas dicen: "frente a Beth-avon". "Significa 'la casa de la nada', y fue el nombre originalmente dado al desierto al este de Betel, debido a su carácter estéril" (Conder, 'Tent Work', 2: 108). Los filisteos, sin embargo, habían llegado en tal cantidad que su campamento debió ocupar una gran extensión de terreno.

1 Samuel 13:6

La gente estaba angustiada. Literalmente, estaban apretados, presionados, estaban en dificultades. Los filisteos habían respondido tan rápidamente al desafío de Saúl, que los israelitas, olvidando su victoria sobre Nahas, cuyos hombres, sin embargo, probablemente tenían armas muy inferiores a las que usaban los filisteos, perdieron el coraje; e incluso la banda elegida de 2000 hombres disminuyó a 600. En cuanto a la masa de la gente, actuaron con la cobardía más abyecta, ocultándose en cuevas, de las cuales hay muchas en las cadenas de piedra caliza de Palestina. Posteriormente, David encontró seguridad en ellos cuando fue perseguido por Saúl. También en matorrales. La palabra como se deletrea aquí no aparece en ningún otro lugar, ni las versiones están de acuerdo en cuanto a su significado. Lo más probable es que signifique hendiduras, grietas o fisuras en las rocas. La siguiente palabra, rocas, ciertamente significa acantilados precipitados; y matorrales o arbustos espinosos apenas se colocarían entre cavernas y acantilados, los cuales pertenecen a montañas. En lugares altos. Esta palabra aparece en otro lugar solo en Jueces 9:46, Jueces 9:49, donde se retiene. Pero este significado no está respaldado por las versiones antiguas, y lo más probable es que signifique una bóveda o cripta, que mejor se adapte al escondite que se menciona a continuación, fosas, es decir, tanques, depósitos artificiales de agua, con los que la mayoría de los distritos estaban bien abastecidos en Palestina, incluso antes de su conquista por Israel. Eran absolutamente necesarios, ya que las lluvias caen solo en los períodos establecidos, y el suelo calcáreo no retendrá agua; cuando estaban secos, formarían lugares aptos para el ocultamiento.

1 Samuel 13:7

Algunos de los hebreos. Un nombre despectivo para Israel (ver 1 Samuel 13:3). Si la lectura es correcta, debe usarse aquí de una parte cobarde de las personas (como en 1 Samuel 14:21), para la inserción de algunos de los elementos de A.V. Es injustificable. Pero por un cambio muy leve, simplemente alargando el tallo de una carta, tenemos un muy buen sentido: "Y se fueron por los vados del Jordán a la tierra de Gad y Gilead", es decir, al distrito montañoso en el que el Jordán se levanta

SACRIFICIO DE Erupción de Saúl ( 1 Samuel 13:8).

1 Samuel 13:8

Siete días, según el tiempo establecido. Ver en 1 Samuel 10:8. El lapso de tiempo entre el nombramiento de Samuel de los siete días durante los cuales Saúl debía esperar a que inaugurara la guerra de independencia, y la ocasión actual, probablemente no fue tan grande como muchos comentaristas suponen; porque 1 Samuel 13:1 es, como hemos visto, mal traducido, y todo lo demás lleva a la conclusión de que la derrota de los amonitas, la elección de los 3000 y el ataque de Jonathan a la guarnición en Geba siguió rápidamente unos y otros. Como los filisteos considerarían correctamente la elección de un rey por parte de Israel como un acto de rebelión, no podemos suponer que hayan sido tan supinos y negligentes como para no haberse preparado de inmediato para la guerra. Había designado. La palabra hebrea para esto ha sido omitida por algún accidente. Se da en la Septuaginta y Chaldee y algunos MSS. Toda la importancia de la ocurrencia surgió de haber sido designado por Samuel en su selección de Saúl como rey.

1 Samuel 13:9

Una ofrenda quemada, etc. El hebreo tiene el artículo definido, la ofrenda quemada y las ofrendas de paz, que estaban listas para que Samuel las ofreciera. Él ofreció. No con su propia mano, sino con la mano del sacerdote asistente, Ahiah, que estaba, sabemos, con él. Posiblemente, sin embargo, la ley levítica no se observó estrictamente en este período.

1 Samuel 13:10

Para poder saludarlo. Literalmente, "bendícelo", pero la palabra se usa a menudo como un saludo solemne ( 2 Reyes 4:29). Es evidente que Samuel vino el séptimo día, y que Saúl en su impetuosidad no pudo quedarse todo el día.

1 Samuel 13:11

Que has hecho La pregunta implica una reprimenda, que Saúl responde alegando su peligro. La demora de cada día hacía que su pequeña fuerza se desvaneciera rápidamente, y los filisteos podrían a cualquier hora bajar de Michmash sobre él en Gilgal y destruirlo. Pero fue la realidad del peligro lo que puso a prueba su fe y su obediencia.

1 Samuel 13:12

No he hecho súplica a Jehová. Literalmente, "No he acariciado el rostro de Jehová", sino que lo hacía propicio mediante la oración ( Éxodo 32:11; Jeremias 26:19). Me forcé a mí mismo. Saúl alega en su justificación la inminencia del peligro, y quizás haya pocos que tengan la fe suficiente para "quedarse quietos y ver la salvación de Jehová" ( Éxodo 14:13).

1 Samuel 13:13

Has hecho tontamente. Saúl no solo había recibido una orden expresa de esperar siete días, sino que se le había dado en circunstancias especiales y confirmado por el cumplimiento de los signos señalados. Sabía, además, cuánto dependía de su espera, y que la obediencia a la orden del profeta era una condición esencial de su nombramiento. Sin embargo, en su impaciencia y desconfianza hacia Jehová, no puede esperar el tiempo establecido; no realmente por ningún deseo de propiciar a Dios, sino por el efecto que se producirá en la mente de las personas. Era tedioso permanecer inactivo; su posición en las llanuras era. insostenible; en cualquier momento su retirada a las montañas podría verse interrumpida; y por eso prefiere la parte de un general prudente a la de un siervo obediente y confiable de Dios. Y podemos notar que no hay confesión de maldad de su parte. Más bien, su mente parece completamente ocupada con su deber como rey, sin tener en cuenta al Rey superior, a quien debería haber sido su primer deber obedecer.

1 Samuel 13:14

Jehová lo ha buscado un hombre según su propio corazón. El lenguaje de la profecía describe constantemente lo que ya se ha hecho, lo cual solo se determina. Como David tenía solo veintitrés años de edad a la muerte de Saúl, ahora debe haber sido un mero niño, incluso si nació, (ver 1 Samuel 13:1). Pero la elección divina de Saúl, que por su obediencia habría sido confirmada ese día, ahora fue anulada, y la sucesión fue transferida a otro lugar. Pueden pasar años antes de que se tome el primer paso terrenal para nombrar a su sucesor ( 1 Samuel 16:13); más aún, si Saúl se hubiera arrepentido, deducimos de 1 Samuel 15:26 que podría haber sido perdonado: porque las amenazas de Dios, como sus promesas, son condicionales. No hay fatalismo en la Biblia, sino una disciplina amorosa para la recuperación del hombre. Pero detrás de él se encuentra la presciencia divina y la omnipotencia; y así, según el punto de vista profético, la negativa de Saúl a arrepentirse, su desobediencia repetida y la sucesión de David se revelaron como hechos consumados.

CONTINUACIÓN DE LA GUERRA ( 1 Samuel 15:15-9).

1 Samuel 13:15

Samuel ... lo recogió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Samuel pasaría junto a Gabaa camino a su propia casa en Ramá; pero parece haberse demorado allí para alentar a la gente; y probablemente llevó instrucciones de Saúl a Jonathan para unir sus fuerzas con él, ya que a continuación encontramos al padre y al hijo allí en compañía. Incluso si esto no fuera así, sin embargo, las relaciones amistosas deben haber continuado entre Saúl y Samuel, ya que este último no habría elegido la casa de Saúl para su lugar de detención; ni iría allí sin ver a Jonathan y darle ayuda y consejo. Saúl numerado. Ver en 1 Samuel 11:8. Después de convocar a toda la nación, no quedó con él ni un tercio de su banda seleccionada.

1 Samuel 13:16

En Gabaa de Benjamín. Este es un cambio arbitrario de la A.V. para Geba, que es la palabra en el texto hebreo. Nuestros traductores sin duda consideraron que, como Gabaa de Benjamín aparece en el verso anterior, este debe ser el mismo lugar. Pero nuestro mayor conocimiento de la geografía de Tierra Santa nos permite decir que Geba tiene razón; porque, como hemos visto, estaba en un extremo del desfiladero, en el otro extremo estaba Michmash; y solo aquí podría el pequeño ejército de Saúl tener alguna posibilidad de defenderse contra la gran hueste de filisteos. Por mucho que podamos culpar a la desobediencia de Saúl, era un hábil soldado y un hombre valiente, y su ir con su pequeña banda al final del pase para tomar una última posición desesperada fue un acto digno de un rey.

1 Samuel 13:17, 1 Samuel 13:18

Los spoilers. La conducta de los filisteos es la de los hombres que confían demasiado en su fuerza. Deberían haber atacado de inmediato a Saúl en la llanura de Jordania, donde su caballería les habría asegurado la victoria, y luego, siguiendo la ruta de Samuel y Saúl, se habían apoderado del otro extremo del desfiladero y vencieron a Jonathan. Pero los despreciaron a ambos, y al considerar el país como conquistado, proceden a castigarlo, ya que probablemente tenían cono en ocasiones anteriores, cuando nadie se había atrevido a hacer resistencia. Dejando entonces al ejército principal para vigilar el campamento en Michmash, enviaron tropas armadas ligeras para saquear toda la tierra. Una compañía se volvió hacia el camino ... hacia Ofra, hacia la tierra de Shual. Esta compañía fue hacia el norte, hacia Ophrah, un lugar a cinco millas al este de Betel. La tierra de Shual, es decir, la tierra del zorro, era probablemente la misma que la tierra de Shalim en 1 Samuel 9:4. Otra compañía, etc. Esto fue hacia el este, hacia Beth-heron, para lo cual ver Josué 10:11. El tercero fue hacia el sureste, hacia el desierto de Judea. Zeboim, y todos los lugares mencionados, están en la tribu de Benjamín, que había cometido la ofensa de hacerse rey. Al sur, Saúl sostenía las montañas a Jerusalén.

DESCRIPCIÓN DEL EXTREMO ESTADO DE OPRESIÓN DE ISRAEL ( Josué 10:19-6).

1 Samuel 13:19

No había herrero. Esto explica el desprecio despectivo de Saúl por parte de los filisteos. La gente fue desarmada, y la resistencia imposible. Al parecer, esta política se había seguido durante mucho tiempo; pero necesitamos información más completa de lo que sucedió entre la victoria de Samuel en Mizpah y el nombramiento de Saúl como rey, para permitirnos comprender la evidente debilidad de Israel en este momento. Pero probablemente esta descripción se aplica completamente solo a los distritos de Benjamín, cerca de los filisteos. La gente más lejos tenía armas con las que derrotaron a los amonitas, y Saúl y sus hombres habrían asegurado todas las armas que el enemigo arrojó. Pero evidentemente no se permitía la fabricación de armas, y nadie en la medida de lo posible permitía usar o poseer armas.

1 Samuel 13:20

Los israelitas descendieron a los filisteos. Es decir. a su tierra. Esto solo podría haberse aplicado a los distritos cercanos a los filisteos, a menos que supongamos que establecieron forjas también en sus guarniciones. Afilar. El verbo se refiere principalmente al trabajo que requiere un yunque y un martillo. En cuanto a los implementos, no solo las versiones no están de acuerdo en sus representaciones, sino que la Septuaginta tiene una lectura muy curiosa diferente, en el sentido de que en el momento de la cosecha los israelitas tuvieron que pagar a los filisteos tres shekels para reparar y afilar sus herramientas. La cuota es más probablemente una hoz. El coulter es ciertamente un arado, como se muestra en Isaías 2:4; Joel 3:10. Del hacha no hay duda; y el material es una azada pesada para levantar el suelo, ya que las palas para ese propósito apenas se usan en ningún lugar, excepto en nuestro propio país.

1 Samuel 13:21

Un archivo. Margen, un archivo con bocas. La palabra solo aparece aquí, y se traduce un archivo bajo la autoridad de Rashi. Casi todos los comentaristas modernos están de acuerdo en que significa franqueza, y que este versículo debe unirse al anterior, y los dos deben traducirse, "Pero todos los israelitas bajaron a los filisteos para afilar su hoz, su arado y su hacha. , y su material, siempre que los bordes de los materiales, y los arados, y las horquillas, y las hachas fueran romas, y también para fijar los aguijones ". Los israelitas estaban, por lo tanto, en un estado de completa dependencia de los filisteos, incluso para continuar con su agricultura, y probablemente conservaron solo la región montañosa, mientras que sus enemigos eran dueños de las llanuras.

1 Samuel 13:22

No había espada, etc. Armados solo con palos y sus implementos agrícolas, no es de extrañar que la gente tuviera miedo de luchar contra los filisteos, quienes, según deducimos de la descripción de la armadura de Goliat, estaban vestidos por correo; tampoco es sorprendente que despreciaran y descuidaran a Saúl y sus pocos hombres, a quienes probablemente consideraban como una multitud desarmada de rústicos. Los amonitas probablemente estaban armados con mucha menos eficiencia que los filisteos, quienes, como comandantes de la costa del mar, podían importar armas de Grecia.

1 Samuel 13:23

Y la guarnición, etc. Cuando los filisteos oyeron que Saúl con sus seiscientos hombres se habían unido a la pequeña fuerza que ya estaba en Geba con Jonathan, enviaron un cuerpo de hombres para ocupar una eminencia más arriba en el desfiladero que se extendía entre Geba y Michmash ( ver en 1 Samuel 13:2). El propósito de esto era mantener la ruta abierta, para que, cuando quisieran, pudieran enviar un cuerpo más grande de tropas al desfiladero para atacar a Saúl. También vigilaría sus movimientos, aunque no podían haber esperado que él se aventurara a atacarlos. Fue esta guarnición la que Jonathan atacó tan valientemente y, con su éxito, preparó el camino para la derrota absoluta del enemigo.

HOMILÉTICA

1 Samuel 13:1

El gran antagonismo.

Los hechos son:

1. Saúl, al ingresar en la organización militar de su reino, forma una fuerza selecta bajo el mando de él y Jonathan.

2. La derrota de la guarnición filistea por Jonathan se anuncia a todo Israel.

3. Este primer éxito despierta la hostilidad de los filisteos, que amenazan a Israel con números abrumadores.

4. El efecto de esta muestra de fuerza es desanimar a los seguidores de Saúl que esperaban en Gilgah. La presencia de los filisteos dentro de las fronteras de Israel era incompatible con los privilegios originalmente otorgados, y era una fuente perpetua de peligro y molestia. Uno de los fines contemplados en la búsqueda de un rey era limpiar la tierra prometida de enemigos. El estado normal del pueblo de Dios solo se realizó cuando la tierra era el hogar exclusivo de los descendientes de Abraham. La reforma, en progreso lento pero constante, creó la ambición y el esfuerzo para expulsar al enemigo. Los movimientos de Saúl, por lo tanto, eran una expresión correcta del sentimiento nacional y en armonía con el alto propósito de la existencia de Israel. En este intento de someter al gran enemigo del reino, tenemos una representación histórica del gran conflicto que se libra entre el reino espiritual y los males que en gran medida poseen la posesión del mundo; y en la variada experiencia de Israel vemos sombras de verdades que encuentran expresión en los tiempos cristianos.

I. LA EXISTENCIA DEL REINO DE CRISTO INCLUYE UN CONFLICTO CON UN ESPÍRITU PODEROSO Y PODEROSO PARA LA POSESIÓN DE LA TIERRA. La existencia separada de Israel, combinada con la promesa hecha a Abraham ( Génesis 15:7), y el propósito espiritual de ser forjado para la gloria de Dios, hicieron inevitable la guerra con los filisteos en este momento. La existencia del reino de Cristo en la separación real de aquellos que forman su Iglesia, combinada con su derecho a ser Rey de cada tierra y corazón, y la predicción de que tendrá las partes más extremas de la tierra para su posesión, implica incesante lucha con hombres, espíritus, costumbres, leyes, principios, propósitos y todo lo demás, visible e invisible, que es incompatible con su influencia plena y bendecida. La luz no se opone más a la oscuridad, la vida a la muerte, la pureza a la corrupción, que Cristo y su santo gobierno se oponen a mucho de lo que ahora gobierna la sociedad humana.

II LOS PRIMEROS ESFUERZOS DE LOS FIELES SON EJEMPLOS DE FUTURAS CONDUCTAS, Y LOS TRIUNFOS GANADOS SON UN PREMIO DE LO QUE PUEDE SER EN UNA ESCALA MÁS GRANDE. Los primeros esfuerzos de Saúl y sus seguidores se caracterizaron por la fe en su misión como pueblo de Dios, la lealtad a la causa divina que representaban, el coraje y la abnegación por el bien de la tierra, la unidad de objetivos y la concentración de la fuerza. Tenían derecho a creer en el éxito, porque la tierra prometida era para Israel y no para el idólatra filisteo. La victoria en Geba fue una promesa de los próximos eventos. La guerra contra el pecado se ha llevado a cabo desde que la primera promesa animó el corazón de nuestro antepasado caído. Pero podemos considerar los esfuerzos de la Iglesia cristiana primitiva como el primer esfuerzo organizado, bajo las leyes del reino de Cristo, para la extirpación de todo pecado y maldad. Los primeros cristianos fueron buenos ejemplos de convicción clara y profunda de que eran los siervos de Cristo y tenían una misión divina para trabajar en un mundo antagónico. Y los triunfos espléndidos ganados, sin embargo, en comparación con el área del pecado, tan pequeña como fue la captura de Geba en relación con todas las posesiones de los filisteos, son una indicación de lo que le espera a la Iglesia, si solo, dejando a un lado las luchas internas, mundanas. políticas, autocomplacencia, ella solo preparará sus energías para perfeccionar las conquistas ya hechas. Novedades que no necesitamos; las viejas armas, el viejo espíritu, la vieja consagración, la vieja soltería de puntería, derribarán todavía fortalezas.

III. El ANTAGONISMO PUEDE CRECER EN INTENSIDAD COMO UNA CONSECUENCIA DEL ÉXITO. Hasta cierto punto, el éxito en la guerra despierta más a fondo las energías de los vencidos. La adquisición de Geba hizo que Israel fuera más que nunca detestable para los filisteos, y desarrolló sus recursos. El mismo efecto fue producido por los triunfos de Pentecostés ( Hechos 4:1). Posteriormente, los gobernantes tomaron consejo, temiendo "con lo cual esto crecería" ( Hechos 5:24), a menos que se tomaran medidas más severas para suprimirlo. Fue el espíritu necesariamente agresivo del cristianismo, combinado con su creciente influencia, lo que despertó el espíritu feroz y perseguidor de la antigua Roma. Cuanto más se incita a los hombres a un cristianismo puro, más se levantan las pasiones malvadas en la resistencia. Es probable que haya estaciones en las que los "principados y poderes" del mundo invisible se combinen con toda ferocidad para despertar el antagonismo humano al evangelio. La amarga hostilidad y el desafío abierto de la actualidad están en una coexistencia instructiva con los esfuerzos y triunfos cristianos que superan en alcance cualquier récord registrado en la historia.

IV. LA ESPERANZA DE LA VICTORIA FINAL DEPENDE MÁS DE NUESTRA FE EN DIOS QUE DE LA DEBILIDAD DEL ENEMIGO. Los seguidores de Saúl se desanimaron al enterarse de los tremendos esfuerzos de los filisteos. Cuando Pedro en el mar apartó la vista de Cristo hacia las olas y comenzó a hundirse, estos hombres perdieron la esperanza cuando, olvidando el "poderoso Dios de Jacob", fijaron su atención en las fuerzas del enemigo. No se trataba de pocos o muchos filisteos, sino de la fe en su Dios. El corazón débil de Israel encuentra su contraparte en los tiempos modernos. La vasta área sobre la cual reina el mal, los vicios desesperados que encadenan a miles, el grado en que la sociedad está impregnada de principios ajenos al evangelio, la absorción total de millones en asuntos puramente materiales, los feroces ataques hechos al carácter sobrenatural del cristianismo, y la creciente positividad y licencia intelectual de muchos de los que luchan bajo el estandarte robado de la "ciencia"; estos signos de poder se ven envueltos y el corazón se hunde por miedo. Este desmayo es tan irracional como pecaminoso. ¿Es Cristo un Salvador vivo? ¿Es él el Señor de todos? Es una simple cuestión de hecho. Si no, entonces nuestro cristianismo es un engaño; no tenemos esperanza en el mundo, y la vida es un enigma insoluble, horrible y desgarrador. Pero si lo es, ¿quiénes son los hombres o cuáles son sus recursos? No son más que criaturas de un día, y su fuerza perece. El debe reinar. Sobre su propia cabeza florecerá su corona.

Lecciones generales: -

1. Todo cristiano debe preguntar hasta qué punto él, en lealtad a Cristo y plenamente convencido de su triunfo, está haciendo su parte en la obra común de la Iglesia.

2. Es una cuestión de investigación hasta qué punto podemos estar impidiendo el progreso del cristianismo al comprometernos con el mundo con la esperanza de disminuir el antagonismo.

3. Debería guiar nuestra conducta para recordar que la santidad más severa de la vida, combinada con el amor más tierno, ha logrado el trabajo espiritual más duradero.

4. Tiende a alimentar la fe en la suficiencia de Dios si nosotros, mediante el pensamiento y la oración, nos habituamos a una comunión real con él.

1 Samuel 13:8

Tentaciones representativas.

Los hechos son:

1. Saúl, esperando en Gilgal a Samuel, da órdenes para la observancia de la adoración sacrificial.

2. Hacia el final de la ceremonia, y antes de que expirara el tiempo completo, Samuel hace su aparición.

3. En respuesta a la protesta de Samuel, Saúl asigna los motivos de su conducta: el desánimo de la gente, la no llegada de Samuel y la actitud amenazante del enemigo.

4. Samuel acusa a Saúl de no haber cumplido el mandamiento de Dios, y declara que su familia no tendrá éxito en el trono.

5. Samuel se retira a Gabaa, donde Saúl y su hijo también van con sus seguidores. Si la cita para reunirse en Gilgal fue la mencionada en 1 Samuel 10:8, o un acuerdo posterior, no afecta el hecho de que, en vista de las medidas que deben tomarse conjuntamente, Saul había sido claramente ordenado por Dios, a través de el profeta, esperar siete días hasta que vino Samuel. Evidentemente, era un claro entendimiento que en el próximo esfuerzo por librar a la tierra de los filisteos, el poder espiritual, representado por el profeta de Dios, debía ser prominente. Así se reconocería la "forma del reino" ( 1 Samuel 10:25), y el gobernante de Israel, aunque un rey, seguiría siendo el agente para elaborar un destino espiritual. Era de inmensa importancia que, teniendo un rey como en otras naciones, Israel y el monarca aún debían sentir que, no la forma de gobierno, sino la bendición de Dios otorgada en respuesta a la oración, y en el debido reconocimiento de la instituciones espirituales, era lo más importante. Y la orden de esperar a la guía espiritual y al gobernante fue eminentemente adecuada para impresionar a Saúl y al pueblo con la autoridad y el valor ilimitados de la cabeza espiritual. No hay evidencia de que haya llegado el final de los siete días, solo que estaba cerca. Incluso si llegaba, el autor del comando era responsable de las consecuencias, no Saúl. El primer deber de un sujeto es obedecer la ley. Saúl no tenía derecho a romper el mandamiento de su Rey. La asunción del control de las funciones espirituales violó un gran principio a los ojos de las personas. Significaría que se puede prescindir del profeta de Dios; el rey puede inventar formas distintas a las de Dios para enfrentar peligros apremiantes; la obediencia rígida al mandato de Dios no es conveniente en todo momento; los arreglos religiosos en el reciente asentamiento del reino, que impiden como lo hacen los movimientos militares, son defectuosos; todo debe, por presión de los acontecimientos, llegar a manos del monarca. Así, la esencia misma de la constitución, según lo aprobado por Dios y explicado en acto y palabra por Samuel ( 1 Samuel 9:26, 1Sa 9:27; 1 Samuel 10:1, 1 Samuel 10:8, 1Sa 10:25; 1 Samuel 12:13, 1 Samuel 12:14), se dejó de lado.

I. LA VIDA TRAE INEVITABLEMENTE TENTAMENTE LAS TENTACIONES AL SACRIFICIO CLARO DEBIDO A UNA EXPEDIENCIA PENAL. Las dificultades que rodeaban a Saúl parecían surgir del curso natural de los acontecimientos. La deserción de muchos de sus seguidores fue tan fácilmente explicada por la fuerza abrumadora del enemigo y la inactividad forzada por la ausencia de Samuel, como lo fue, desde un punto de vista pagano, preñado de desastres. El poder militar de la nación, al estar sujeto a arreglos espirituales, era menos un brazo de fuerza de lo que un monarca podría desear. La primera operación de subordinación de la habilidad y la fuerza del hombre al elemento religioso de la vida nacional no fue de ninguna manera prometedora. ¿No era conveniente actuar sin la autoridad espiritual tal como está actualmente constituida? Ahora esta tentación no era "cosa extraña". Era solo una forma temprana y claramente definida de lo que Saúl sería responsable de todos sus días; porque los eventos y su propia naturaleza imperfecta conspirarían constantemente para plantear la cuestión de si no sería mejor defenderse en la guerra si no estuviera preocupado por consideraciones no militares. El carácter espiritual del reino probaría continuamente su lealtad a Dios. Su caso no fue singular.

1. La vida moral en la tierra implica prueba. La existencia moral creada no es posible aparte de la responsabilidad frente a los reclamos rivales del deber hacia Dios y el respeto por uno mismo, de alguna forma se supone que es más o menos conveniente. La tentación surge de las condiciones en que vivimos.

2. Cada curso especial de la vida es atendido con tentaciones propias de su naturaleza. Saúl como rey sentiría la presión de lo que, como hombre que vive en la oscuridad, no habría sabido. Israel, elegido por Dios para atravesar el desierto y alcanzar la libertad y descansar en Canaán, estaba abierto a pruebas de fe que, como esclavos en Egipto, no habrían venido a ellos. Nuestro Salvador mismo soportó las tentaciones en virtud de su posición única como Fundador de un reino espiritual.

II ES UNA PROVIDENCIA MERCIFULA CUANDO LAS TENTACIONES REPRESENTANTES QUE VIENEN TEMPRANO EN LA CARRERA DE LA VIDA ESTÁN BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS MÁS FAVORABLES A LA RESISTENCIA. Las circunstancias de una tentación se revelan maravillosamente en el acto de resistir. Si encuentra que la mente está predispuesta a incursionar en el mal, o si viene en ausencia de indicaciones claras y recientes del deber, con un impulso repentino, o se insinúa en intrincadas consideraciones y compromisos, las posibilidades de su éxito aumentarían en comparación Con condiciones opuestas. Esta tentación de pecar vino sobre Saúl cuando se liberó de los enredos de una corte y la política doméstica; estaba en marcado contraste con un comando muy explícito; fue contrario a la reciente instancia de la ayuda de Dios en presencia de un gran peligro ( 1 Samuel 11:4); y llegó cuando su sentido moral estaba en su mejor momento. En la medida en que durante los años venideros, Saúl inevitablemente sentiría la fuerza de las tentaciones para afirmar sus propios métodos y será aparentemente mejor que los indicados por los requisitos espirituales del reino, fue realmente una misericordia que esta tentación representativa viniera cuando lo hizo, y en una forma muy fácil de resistir. Si se resiste, un principio asumiría una forma incipiente de hábito. La fuerza moral del hombre se desarrollaría por el ejercicio. El éxito sobre el enemigo, como consecuencia del primer triunfo de la fe en Dios y la sumisión a su orden espiritual, sería un monumento conmemorativo para la inspiración futura. Tenemos aquí una pista para la solución de otros ensayos. Con demasiada frecuencia se imagina que el juicio de Adán, de los israelitas en el Mar Rojo, de Cristo en el desierto y de los apóstoles durante los días oscuros de la crucifixión y la muerte, fue arbitrario, severo y, al menos, sin Un claro rastro de amabilidad. Pero considere

1. La vida en cada caso fue susceptible de muchas tentaciones. Era inseparable de la existencia de Adán como hombre en la tierra, de la marcha y ocupación de Canaán por parte de Israel, de la posición de nuestro Salvador entre los hombres y los espíritus malignos que actuarían sobre su alma, y ​​de la carrera apostólica frente al antagonismo judío y gentil. , surgiría esa tentación una y otra vez, en formas propias de cada uno. Así, también, con la vida de cada hombre.

2. En cada caso, las condiciones para resistir la tentación representativa de lo que se avecinaba eran más favorables a la entrada en la carrera. El hombre en el Edén era puro, libre de malos impulsos, independiente de enredos y deseos, familiarizado con el comando enfático y reciente. Israel en el Mar Rojo acababa de ver muestras maravillosas y repetidas de la suficiencia de Dios para protegerlos y evitar el peligro, y la orden de avanzar hacia el mar fue explícita. Nuestro Salvador, cuando fue tentado por el diablo, recién había sido bautizado por el Espíritu Santo, aún no desgastado por la ingratitud y el desprecio, lleno del llamado a participar en su trabajo de fundar un reino espiritual. Así, de la misma manera, cuando un monarca, un pastor, una iglesia o cualquier persona ingresa por primera vez a una oficina o trabajo, hay una libertad de los enredos que surgen de las relaciones mixtas, un eclat que inspira esperanza, un sentido de responsabilidad que crea El espíritu sobrio y vigilante, y una fama de ganar que apela a los más nobles sentimientos de deber y honor.

3. La resistencia en cada caso impartiría una fuerza moral que sería de gran ventaja en todos los conflictos posteriores. Si Adam hubiera dicho un "no" final al tentador, su conquista moral sobre todas las otras tentaciones habría estado relativamente asegurada. Imperfecto como Israel estaba en el desierto, su poder moral se fortaleció enormemente tanto por el acto de fe en el Mar Rojo como por la consiguiente victoria sobre Faraón. Como Alguien que había conquistado en el desierto, nuestro Señor sin duda enfrentaría las tentaciones posteriores de intercambiar pobreza, deseo y dominio espiritual por la pompa y el esplendor exterior de un reino terrenal con un espíritu más equitativo. Y la resistencia de los apóstoles durante esas horas oscuras y desgarradoras antes de la resurrección solo haría de su fe un poder más poderoso para enfrentar la persecución de los hombres y la aparente tardanza de la subyugación del mundo a Cristo. Así, de la misma manera, aquellos que son llevados por la Providencia a soportar la tentación en condiciones favorables al ingresar a una carrera en realidad reciben una gran misericordia. De este modo, están habilitados para ganar poder de por vida y calificar para un servicio superior. Esto encontrará ilustración también con los jóvenes. Sus primeras pruebas, en buenas condiciones, los hacen más competentes para hacer frente a todo lo que seguramente seguirá.

III. EL PECADO COMPROMETIDO BAJO CONDICIONES FAVORABLES A LA RESISTENCIA DE LA TENTACIÓN SE CONVIERTE EN EL CARÁCTER AGRAVADO. El pecado de Saúl fue grande. Estaba marcado por la deliberación y, sin embargo, por la locura extrema. Se "forzó a sí mismo". La orden era tan clara, los riesgos de desobediencia tan palpables, que solo un ingenio perverso podría persuadirlo para que desobedeciera. El esfuerzo por silenciar la conciencia siempre agrava un delito. La obediencia pronta e incuestionable se debe a órdenes claras. El hombre no es responsable de nada más que del deber. La locura era conspicua. Romper un mandato claro para ofrecer un acto de adoración es la perfección de la necedad. Solo un "espíritu mentiroso" podría inducir a un hombre a honrar a Dios al deshonrarlo. El razonamiento ciego del corazón cuando una vez se cumple el deber claro es extraordinario. Sería una maravillosa revelación del intelecto pervertido si pudiéramos leer los procesos de pensamiento por los cuales los hombres son obligados a obligarse a cometer actos deliberados de pecado.

IV. EL CASTIGO SIGUIENTE SOBRE EL PECADO INCLUYE LA PÉRDIDA DE ESO POR EL CUAL SE COMETIÓ EL PECADO. Dos consecuencias se produjeron con la exposición de Samuel del pecado de Saúl: la pérdida de la posesión permanente del trono de Israel por parte de su familia y la retención de la interposición inmediata en nombre de la nación. Ahora es obvio que Saúl había cedido a la tentación con la esperanza de inspirar a sus seguidores a la acción y de asegurar la estabilidad de su trono para él y su familia en la subyugación de sus enemigos. Había una propiedad eminente en el pecado de Saúl al ser visitado por la pérdida del reino para su familia. Él era el rey del pueblo, elegido porque deseaban un monarca. Por lo tanto, estaba en armonía con el curso habitual de la Providencia que, aunque él pecó, se le debería permitir gobernar, y así, por sus enfermedades, ser la vara para su castigo. Aunque representaba en sus virtudes y fallas a las personas que exigían un rey, en el juicio reciente se le brindó una buena oportunidad de ajustarse al orden espiritual superior y de convertirse gradualmente en los objetivos espirituales más elevados de la vida nacional. Por lo tanto, al no alcanzar el nivel esencial para la concepción mesiánica del reino, demostró la incapacidad moral de sus principios y métodos para transmitirlos a los sucesores. ¿No tenemos aquí una verdad de recurrencia constante? El pecado se compromete a realizar un propósito, y el propósito no se realiza, pero se pierde por el acto mismo del pecado. Nuestros primeros padres buscaron el resto de la satisfacción al tomar la fruta prohibida; pero cualquier descanso que tenían antes se perdió en el acto de desobediencia, como también el tipo de descanso buscado por el hecho. El hombre infeliz que, bajo la presión de las circunstancias que lo intentaban como los anfitriones de Filistea para Saúl, se obliga a cometer un fraude para asegurar el alivio y el éxito final en su empresa, se entera de su costo, cuando una vez que el acto es comprometido, ese alivio mental está más lejos que nunca, y un curso de eventos implacable finalmente arruina la empresa. "El que busca su vida, la perderá".

Lecciones generales: -

1. Al seguir un camino del deber, la impaciencia con los caminos de Dios debe ser estrictamente suprimida, o nos expondrá a la presión de fuertes tentaciones.

2. En el alto servicio de Dios, podemos ser colocados en circunstancias de peligro extremo, pero estos nunca deben sacudir la confianza en su suficiencia.

3. A veces, el camino más elevado del deber es "estar quieto" y rezar por la gracia "para no entrar en la tentación".

4. El cristiano tiene la garantía, por el hecho de la existencia del "reino", como también por las experiencias del pasado, de creer que, sobre todas las fuerzas que amenazan a la Iglesia, hay un Poder que a veces restringe su manifestación con fines de disciplina

5. Es un estudio rentable para la Iglesia considerar hasta qué punto la oración no es efectiva como consecuencia de la violación constante de los mandamientos simples.

6. Es el signo de una conciencia culpable, y del efecto endurecedor de un solo pecado, que las razones plausibles están listas para justificar la conducta.

7. Si demostramos que no somos aptos para el servicio por nuestra falta de espiritualidad, la Providencia tarde o temprano nos eliminará por otros más espirituales.

1 Samuel 13:17-9

Las ramificaciones del mal.

Los hechos son:

1. En ausencia de la interposición divina, y como consecuencia de la incapacidad de Saúl para resistir el avance, los filisteos desarrollan sus fuerzas y saquean ciertos distritos del país.

2. Como una cuestión de política de su parte, y como resultado de la transgresión de Saúl, los filisteos privan al pueblo de los medios ordinarios para llevar a cabo la guerra.

3. Este estado de cosas requiere la inactividad prolongada de Saúl e inflige considerables inconvenientes a las personas con respecto a sus actividades diarias en la agricultura. Aunque no podemos decir con precisión qué curso habrían tomado los acontecimientos si Saúl, en lealtad a Dios, hubiera esperado la llegada de Samuel ( 1 Samuel 13:8), sin embargo, toda la historia de Israel y las recientes promesas hechas a través de Samuel ( 1 Samuel 12:20-9) lleva a la creencia de que, como cuando Jabesh-Gilead estaba en peligro, la ayuda vino de Dios ( 1 Samuel 11:6), por lo que ahora los Filisteos habrían sido dispersados ​​por un Poder más que humano. Los hechos dados en este párrafo parecen estar diseñados para preparar el camino para la narrativa del heroísmo de Jonathan en el siguiente capítulo; Al mismo tiempo, ilustran, en sí mismos, algunas verdades de mayor alcance que la condición política y social de Israel. Tenemos aquí una instancia de:

I. LA INFLUENCIA PROFUNDA DE UN SENTIDO DE CULPA EN LA CONDUCTA DE ASUNTOS. La inactividad militar y la impotencia general de Saúl después de la entrevista de Samuel con él ( 1 Samuel 13:11-9) contrastan notablemente con su energía en otros momentos, y no deben atribuirse por completo a la ausencia de una interposición divina especial. La explicación debe buscarse en su convicción personal del pecado. No había alegría, ni esperanza, ni manantial en su alma, ni ansias de un conflicto cercano con el enemigo; y eso también, porque una sensación de pecado trajo parálisis moral a toda su naturaleza. El sentimiento de culpa no siempre está presente en los hombres, pero cuando se lo lleva a casa, ejerce una influencia deprimente en toda su vida y afecta gravemente la transacción de los asuntos. La conciencia, cuando es culpable, no solo "nos hace cobardes a todos", sino que nos quita el brillo a la vida, agota los manantiales de la esperanza, obstaculiza el funcionamiento de las facultades y perjudica la suma total de energía. La vida de nadie se aprovecha al máximo mientras algún pecado no arrepentido e implacable persiga su espíritu. Este es el reverso de otro hecho, a saber, que el alma poseída por la paz y la alegría de los reconciliados está en condiciones de prestar su mejor servicio al mundo y alcanzar el desarrollo más perfecto de sus poderes. La sabiduría de todos los oprimidos con un sentimiento de culpa es humillarse ante Dios y buscar en Cristo el perdón y el poder para una vida más verdadera en el futuro.

II LAS RAMIFICACIONES DEL MÚLTIPLE DEL MAL. El pecado de Saúl no comenzó ni terminó consigo mismo. Su fracaso en el deber afectó los intereses generales de su reino. Incluso la breve narración que tenemos ante nosotros nos permite ver de qué manera directa e indirecta las siguientes circunstancias estaban relacionadas con su desobediencia, a saber, la incapacidad de Israel de atacar al hostil amenazante; las depredaciones de las tres divisiones del ejército filisteo; la miseria privada y social sobre un área considerable inseparable de las incursiones del invasor; el corte de los medios ordinarios para librar una guerra exitosa; los impedimentos para las actividades comerciales y agrícolas; la humillación general y el temor trajeron a los no combatientes de la tierra; y la retirada por un tiempo de los consejos y estímulos del profeta de Dios. La verdad así ejemplificada en el caso del pecado de un monarca encuentra expresión también en cada pecado, y especialmente en los pecados de personas en posiciones responsables. Ningún pecado puede terminar en el acto o en la persona del pecador. Daña el tono y la fuerza de todo el hombre; agrega otro elemento a los gérmenes del futuro dolor y vergüenza; además descalifica por conferir al mundo el bien espiritual; le da una fuerte mancha de maldad a la corriente de pensamiento y sentimiento que fluye del hombre interior al mundo. El pecado en nosotros es como una ola de influencia que se extiende, por leyes de asociación e impulso, sobre toda el área del espíritu, y modifica toda conducta para peor. Esto es especialmente cierto para las personas en el cargo y los padres. Los actos oficiales de un monarca llegan a todas las clases. El pecado de los padres se ramifica a través del hogar, induciendo, puede ser, la pérdida de paz, ciertamente la pérdida de la influencia sagrada sobre los niños, y posiblemente la ruina para la salud de la descendencia.

III. LA INCERTIDUMBRE AL SERVICIO DE DIOS NOS PRIVA DE UN MEDIO MÁS IMPORTANTE DE CUMPLIR NUESTRA MISIÓN COMO CRISTIANOS EN EL MUNDO. La escasez de herreros y armas de guerra es evidentemente asociada por el historiador con la desobediencia de Saúl. Es posible que los hombres cristianos comprometidos en el esfuerzo de mantener y extender el reino de Cristo sean llevados a una condición análoga como consecuencia de su infidelidad manifiesta. En nuestro conflicto con el mundo, es de suma importancia que hagamos uso del instrumento siempre disponible y potente: la influencia del carácter. Con esto como arma podemos lograr mucho, por la bendición de Dios. Si esto se pierde, si por nuestras inconsistencias manifiestas ante el mundo virtualmente colocamos este instrumento de guerra a los pies de los hombres que buscamos traer a Cristo, entonces seremos tan impotentes con ellos como lo fueron Saúl y su pueblo cuando el Los filisteos tenían el control de sus herreros y armas de guerra.

Lecciones generales: -

1. El poder espiritual general de nuestra vida será proporcional a medida que nos mantengamos puros o, en caso de caer en pecado, humillarnos ante Dios y buscar el perdón y un espíritu correcto (Salmo 51:6 )

2. Es un estímulo para la santidad y la obediencia saber que las ramificaciones de la justicia pueden llegar a ser tan amplias como las del pecado.

3. Es una misericordia saber que, aunque el enemigo a veces puede triunfar sobre los siervos de Cristo debido a su debilidad de carácter, la Fuente eterna de fortaleza está en reserva y se manifestará.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 13:1. (MICHMASH, GIBEAH, GEBA, GILGAL.)

La trompeta sonó.

"Y Saúl tocó la trompeta por toda la tierra, diciendo: Que oigan los hebreos".

1. El gran conflicto entre el bien y el mal que se libró desde el principio ( Génesis 3:15) se concentró en todas las épocas en algún tema en particular. En este momento era si Israel y la adoración del Dios verdadero o los filisteos y la adoración de los ídolos debían prevalecer. Fue, por lo tanto, de la mayor importancia en relación con el reino de Dios sobre la tierra.

2. Los filisteos eran viejos enemigos y poderosos opresores ( Jueces 3:3; Jueces 10:7; Jueces 13:1; 1 Samuel 7:2). Durante la administración de Samuel estuvieron bajo control ( 1 Samuel 7:13), aunque parecen haber tenido puestos militares o guarniciones en la tierra ( 1 Samuel 10:5; 1 Samuel 10:3), y el derrocamiento de uno de estos por parte de Jonathan (en Geba, a cuatro millas al norte de Gabaa y frente a Michmash) dio la señal de un nuevo conflicto. Habiendo evacuado a Michmash, donde se había estacionado con un ejército de 2000, Saúl convocó a todos los hombres de Israel para que se reunieran con él en Gilgal; pero los ejércitos que avanzaban del enemigo llenaron el país de terror, por lo que se quedó con solo 600 seguidores, y encontró necesario, después de su entrevista con Samuel, unirse a su hijo Jonathan en Gabaa (Geba) ( 1 Samuel 13:2, 1 Samuel 13:16; 1 Samuel 14:2). Mientras tanto, el enemigo ocupó Michmash, de donde salieron tres compañías de spoilers, saqueando las llanuras y los valles. Sin embargo, una segunda y mayor hazaña de Jonathan los expulsó de Michmash, y fue seguido por un compromiso general, en el que un gran número de ellos fueron asesinados, y el resto "fue a su propio lugar" ( 1 Samuel 14:23, 1 Samuel 14:31, 1 Samuel 14:46).

3. El conflicto al que Israel fue convocado representa aquello a lo que están llamados los cristianos. Es un conflicto con el mal físico y moral, con el mundo, la carne y el demonio ( Juan 15:19; 2 Corintios 10:4; Efesios 6:12; 1 Pedro 2:11; 2Pe 5: 8; 1 Juan 2:16), y con hombres solo en la medida en que estén gobernados por el pecado, y para su salvación; un conflicto que es bueno ("la buena batalla de la fe" - 1 Timoteo 6:12) y necesario, y ofrece un amplio alcance para cualquier instinto y energía bélicos que posea. ¿Qué significa el sonido de la trompeta? ( 1 Corintios 14:8).

I. UN SOPLO HA SIDO STRUCK CONTRA EL ENEMIGO. El "golpe más grande que jamás haya infligido al" poder de la oscuridad "fue golpeado por" el Capitán de nuestra salvación "en su vida y muerte y gloriosa resurrección ( Juan 12:31; Juan 16:33 ; 1 Juan 3:8); y en el espíritu y poder de su victoria, sus seguidores continúan el conflicto ( Mateo 10:34). A veces parece haber algo así como una tregua, pero nunca dura mucho; y cuando un "buen soldado de Jesucristo" da un nuevo golpe,

1. Revela la diferencia esencial entre el espíritu que está en "el Israel de Dios" y "el espíritu que está en el mundo".

2. Intensifica su antagonismo ( 1 Samuel 13:4).

3. Los compromete a una acción más definida y decisiva. Y para este fin, el hecho debe ser proclamado. "Cuando Saúl, el rey de los hebreos fue informado de esto ( 1 Samuel 13:3), bajó a la ciudad de Gilgal e hizo una proclamación sobre todo el país, convocándolos a la libertad" (Josefo) .

II EL ENEMIGO ESTÁ MUSTERANDO SUS FUERZAS ( 1 Samuel 13:5), que son:

1. Muy numerosos, "como la arena que está en la orilla del mar".

2. Hábil, astuto y engañoso ( 2 Corintios 11:14).

3. Muy poderoso. En la actualidad, existe una combinación extraordinaria de agencias anticristianas ( 2 Timoteo 3:1; Apocalipsis 13:11), que amenazan la fe y la práctica cristianas, lo que bien podría llenarnos de miedo. No crea que "los que están con nosotros son más que los que están con ellos" ( 2 Reyes 6:16). "Los espíritus del mundo invisible parecen acercarse a nosotros. Tiempos de problemas han existido antes; pero ese tiempo, en el que todo, en todas partes, tiende en una dirección a una lucha poderosa de un tipo: la fe con infidelidad, la anarquía. con regla, Cristo con el anticristo, parece que nunca ha habido hasta ahora "(Pusey).

III. LOS FIELES DEBEN REUNIRSE ALREDEDOR DE SU LÍDER. Las fuerzas reunidas del enemigo deberían obligarnos a una unión más estrecha, y el centro de unión apropiado es aquel de quien los más grandes reyes y héroes eran tipos débiles y sombras.

1. Ha sido designado divinamente y reclama nuestra obediencia y cooperación.

2. Está totalmente calificado como "un Líder y Comandante del pueblo".

3. Él es la única esperanza de seguridad y éxito. "Dios está con él" ( 1 Samuel 10:7).

"Con la fuerza de las armas no podemos nada,

Llenos pronto estábamos abatidos,

Pero para nosotros lucha contra el hombre adecuado,

A quien Dios mismo ha ordenado.

Preguntaos, ¿quién es este mismo? Cristo Jesús es su nombre;

El Hijo del Señor Sabaoth; Él y nadie más.

Conquistará en la batalla "

(Lutero)

IV. EL ÉXITO YA LOGRADO OTORGA GARANTÍA DE LA VICTORIA ( 1 Samuel 11:11; 1 Samuel 11:3).

1. ¿Qué triunfos ha ganado en los días anteriores?

2. Son sinceros de "cosas aún más grandes que estas".

3. Y deberían inspirarnos con la confianza y el coraje necesarios para participar en su victoria y gloria ( Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:11). "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe". - D.

1 Samuel 13:8. (GILGAL.)

El primer paso equivocado.

Todos los hombres son sometidos en la vida a varias pruebas que prueban "de qué espíritu son". Estas pruebas pueden parecer insignificantes en sí mismas (como la que se aplicó a Adán y Eva - Génesis 2:17), pero involucran principios importantes, y la forma en que se soportan es seguida por graves consecuencias. La posición de Saúl exigía una prueba de su fidelidad al principio fundamental del reino teocrático, a saber; obediencia incondicional por parte del rey a la voluntad de Dios según lo declarado por sus profetas. Fue dirigido

(1) esperar a Samuel siete días, y

(2) no intentar nada hasta que vino ( 1 Samuel 10:8). Omitió lo primero e hizo lo segundo, y por lo tanto dio su primer paso equivocado: un paso que nunca retrocedió y que condujo a un curso que terminó en el campo fatal de Gilboa. Observar-

I. SU EXPEDIENCIA APARENTE. Su conciencia le dijo que no estaba bien, ya que prácticamente reconoció en la defensa que ofreció por su conducta ( 1 Samuel 13:11, 1 Samuel 13:12). Sin embargo, se convenció a sí mismo (como otros están acostumbrados a hacer) de que era venial, conveniente e incluso necesario, debido a:

1. La presión de las circunstancias mundanas. "Porque vi que la gente se dispersó de mí", etc. Los recursos disminuyen y el peligro es inminente. Cuando se consideran solo en sí mismos, la ansiedad y el miedo aumentan, y la tentación se vuelve fuerte para hacer uso de cualquier medio de alivio que pueda presentarse. ¡Con qué frecuencia los hombres son tentados por la súplica de la necesidad de desobedecer la voz de la conciencia! El tentador dice: "Es mejor robar que morir de hambre, mejor pecar que perecer".

2. La desilusión de las expectativas religiosas. "Y que no viniste a la hora señalada". "Se ha esperado durante mucho tiempo la ayuda, pero no llega; ni es probable, ahora que el séptimo día está llegando a su fin, que llegará en absoluto. La promesa no se ha cumplido. Ha llegado el momento de actuar, y la demora prolongada indica que se debe tomar el curso más conveniente. No queda nada más. Si hay alguna culpa, no se puede atribuir a alguien que ha esperado tanto, se ha quedado en tal extremo y actúa de la mejor manera ".

3. La eficacia de las celebraciones ceremoniales. "Y me forcé, y ofrecí una ofrenda quemada". Como tal ofrenda se requería para entrar en su empresa contra los filisteos, no podía esperar tener éxito sin ella, y siempre tenía un gran respeto por las ceremonias externas ordenadas por la ley ( 1 Samuel 14:33 , 1 Samuel 14:35). Se supone que un acto dudoso o incorrecto es irreprensible cuando se realiza en conexión con ritos sagrados, o con un fin justo a la vista ( Juan 16:2); y la desobediencia a veces está vestida con un disfraz religioso, su naturaleza real queda por lo tanto oscurecida a la vista de la conciencia, y su comisión se vuelve fácil.

4. La perspectiva de ventajas inmediatas. El bien aparente e inmediato es el primer y último y más poderoso incentivo para apartarse del camino del deber. "El árbol era bueno para la comida y agradable a la vista", etc. ( Génesis 3:6). "Y la historia de Adán es tan antigua como el mundo, pero es nueva en la práctica, y todavía se revive en los hijos de Adán".

II SU REAL CULPABILIDAD. "¿Qué has hecho?" dijo Samuel, hablando 'como con la voz de Dios, y buscando despertar su conciencia y llevarlo al arrepentimiento. Había sido culpable de ...

1. Desobediencia a un mandamiento claro. "No has guardado el mandamiento del Señor tu Dios" ( 1 Samuel 13:13). El hecho no puede ser negado. No había esperado todo el tiempo señalado, y había actuado sin dirección Divina. Había rechazado la autoridad suprema del Rey Divino, y ninguna excusa que pudiera hacerse podría acabar con su culpa. "El pecado no es estimado por Dios de acuerdo con su forma externa, sino de acuerdo con la cantidad y el alcance del principio del mal encarnado en esa forma".

2. Desconfianza de la ayuda prometida. Los hombres a veces esperan mucho tiempo para cumplir las promesas divinas, pero no lo suficiente; y su falta de perseverancia muestra debilidad o ausencia de fe. La fuerza de las circunstancias adversas se exagera al ser exclusivamente habitado; la duda del poder de Dios prevalece al no hacer caso de la preservación del daño que hasta ahora se había causado; y como la fe une el alma a Dios, la incredulidad se la quita, la deja presa de la inquietud y la impaciencia, y la lleva a adoptar recursos mundanos e impíos. La incredulidad fue la raíz de la transgresión de Saúl, como lo es de la transgresión de los hombres en general.

3. Formalidad en el servicio religioso. Una ofrenda quemada era un símbolo y una expresión de consagración, y cuando se le ofreció correctamente, en un espíritu de obediencia, honró a Dios y obtuvo su bendición; pero cuando se le ofreció erróneamente no valía nada, lo deshonró y fue abominable a su vista ( 1 Samuel 15:22; Proverbios 21:27; Isaías 1:13). Es lo mismo con otras formas externas de servicio. "Saúl es un espécimen de esa clase de personas que muestran cierta reverencia y celo por las formas externas de religión, e incluso una confianza supersticiosa en ellas, pero no tienen cuidado de apreciar el espíritu interno de la religión vital" (Wordsworth's 'Com. ').

4. Voluntad, orgullo y presunción. Al desobedecer la voluntad de Dios, estableció su propia voluntad como suprema, y ​​fue culpable de orgullo, "por lo cual el pecado cayó a los ángeles". No se dice que ofreció sacrificio con su propia mano, y puede que simplemente haya ordenado que lo haga el sacerdote que estaba con él ( 1 Samuel 14:18); ni tampoco es seguro que si lo hubiera hecho, hubiera ido más allá del privilegio y la prerrogativa que poseen otros reyes. Su pecado no consistió en la intrusión en el oficio sacerdotal. Sin embargo, fue muy bueno. "Había desechado su obediencia a Dios. La corona que él creía era suya. Desde ese momento cayó; porque todas nuestras buenas cualidades retienen su dominio sobre nuestras malas pasiones por la presencia y el poder de Dios que las reclama como suyas". "Samuel, según los expositores modernos de la historia, estaba enojado porque sentía que estaba perdiendo su propia influencia sobre la mente del rey. No; estaba enojado porque el rey era tanto el esclavo de su influencia, o de cualquier influencia que se ejerció sobre él por un momento, porque estaba perdiendo el sentido de responsabilidad hacia Aquel más alto que un profeta, a Aquel que lo había designado para gobernar no en su propio nombre, sino como ministro y ejecutor de la justicia Divina " (Maurice)

III. Su excediendo completamente. "Has hecho tontamente" ( 1 Samuel 13:13). La locura del pecador aparece en su ...

1. Ser engañado por las apariencias de las cosas: la magnitud del peligro, las falsas promesas de ventaja, los argumentos engañosos de conveniencia. Es como el hombre tonto que construyó su casa sobre la arena, en lugar de "cavar profundo y poner los cimientos sobre una roca" ( Lucas 6:48). Él está enamorado, fascinado, y bajo un espejismo arrojado sobre su mente por sus propios deseos malvados y el hechizo del tentador.

2. Hacer luz del enorme mal del pecado. Es el único mal real. Pero él es desconsiderado, ignorante y lo suficientemente tonto como para considerarlo algo trivial, que puede ser fácilmente excusado y pasado por alto. Como el que dice en su corazón "No Dios" es llamado "tonto", así el que considera que es un poco ofensivo es designado apropiadamente por el mismo nombre. "Los tontos se burlan del pecado" ( Proverbios 14:9); y el que hace luz del pecado, hace luz de Dios.

3. Dejando el único camino de seguridad y honor. "Por ahora" (si hubieras obedecido su mandamiento) "el Señor habría establecido tu soberanía sobre Israel para siempre".

4. Entrar en un curso de cierta pérdida y miseria.

(1) Interior: poder moral debilitado, mayor tendencia al pecado, inestabilidad, imprudencia, etc. Lo que un hombre hace una vez que está casi seguro en circunstancias similares de volver a hacer. El curso posterior de Saúl fue una continuación y un desarrollo completo del mismo tipo de transgresión que ahora cometió. Ya estaba tan cegado por el pecado como para no arrepentirse.

(2) Exterior. "Pero ahora tu soberanía no continuará", etc. ( 1 Samuel 13:14). La oración "encarnaba el principio de que ninguna monarquía podría perdurar en Israel que no poseía la autoridad suprema de Dios", y declaraba que la corona de Saúl no se transmitiría a sus descendientes; pero no fue hasta después que fue personalmente rechazado de ser rey ( 1 Samuel 15:23). Al no haber soportado el juicio al que fue sometido, Samuel lo dejó ( 1 Samuel 13:15), y no se registra nada más de su relación con el profeta durante algunos años. "Ni siquiera había logrado el objetivo de su sacrificio irrazonable, a saber, evitar la dispersión de la gente" (Keil). ¡Oh, que hubiera esperado un poco más! "Saúl perdió su reino por falta de dos o tres horas de paciencia".

1. Cuidado con el primer paso equivocado. "Siempre está marcado por una peculiaridad del mal que no se vincula a ningún delito posterior". (Molinero). Principiis obsta.

2. Si ha dado ese paso, arrepiéntase de inmediato. "No es pecar, lo que arruina a los hombres, sino pecar y no arrepentirse, caer y no volver a levantarse". - D.

1 Samuel 13:14. (GILGAL.)

Un hombre según el corazón de Dios.

Esta expresión aparece solo aquí y en la cita ( Hechos 13:22), "He encontrado a David, el hijo de Jesse (Salmo 89:20), un hombre según mi propio corazón, que cumplirá toda mi voluntad ".

1. Fue pronunciado por Samuel en ocasión de su reproche a Saúl por no obedecer el mandamiento del Señor ( 1 Samuel 13:13).

2. Formó parte del anuncio del propósito de Dios de nombrar a otro hombre como "capitán de su pueblo" como consecuencia de ello. El tiempo de su cumplimiento no estaba definido, ni el profeta sabía quién debía ser; es incierto incluso si David ya había nacido.

3. Era descriptivo de su carácter en contraste con el de Saúl, y lo respetaba en su capacidad de funcionario público como soberano teocrático más que en su vida moral privada, aunque es imposible separar completamente el uno del otro. Obedecería el mandamiento del Señor y, como se predijo de "un sacerdote fiel" ( 1 Samuel 2:35; 1 Samuel 3:10), "haga de acuerdo con lo que estaba en su corazón y en su mente "; él "serviría la voluntad de Dios en su vida" ( Hechos 13:36), y segundo y llevaría a cabo sus propósitos con respecto a su pueblo ( Isaías 44:28); él sería verdaderamente "su sirviente", y por lo tanto su trono continuaría y (en la plena realización de la idea teocrática que representaba) se establecería para siempre (Salmo 89:19). En "un hombre según el corazón de Dios" (como lo fue David) hay:

I. EL RECONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS como supremo. Su voluntad está por encima de la del rey y el pueblo; declarado de múltiples maneras, es la regla de la vida humana; y el que lo percibe más claramente y lo observa con mayor humildad y se acerca constantemente a la perfección. Saúl le prestó poca atención y, cuando se opuso a su propia inclinación o juicio, lo dejó a un lado y siguió su propio camino. Con David fue de otra manera. Especialmente en su cargo real encarnaba el espíritu de lealtad al invisible Rey de Israel, y de celo por su ley y ordenanzas. "Los vanos cavillas de los infieles parecen haber surgido al no considerar que la frase a la que se oponen puede interpretarse con la misma propiedad que se refiere al propósito, diseño o intención divinos para designar un favor y afecto peculiares. Sin duda, esto último era cierto , sin embargo, el primero es más claramente el significado que se pretende aquí "(Poole).

II LA CONVICCIÓN DE LA LLAMADA DE DIOS a su servicio. A diferencia de Saúl, sentía profunda y constantemente que él era individualmente un objeto de respeto Divino, y lo designó para hacer un determinado trabajo del que no deseaba ni se atrevía a encogerse. Y existe un sentimiento similar en cada verdadero siervo de Dios. "La vida de David no es la vida de un mero funcionario que cumple un propósito en el que no tiene interés, ni la de un héroe sin miedo y sin reproche; sino de un hombre inspirado por un propósito divino bajo la guía de un maestro divino" (Maurice)

III. DEVOCIÓN AL HONOR DE DIOS desde el corazón. Aunque Saúl poseía muchas cualidades admirables, buscó honrar a Dios mediante sacrificios externos en lugar de una obediencia real, sus actos más nobles fueron descendientes de impulsos repentinos y transitorios, y su motivo predominante fue su propio honor y gloria. "No tenía nada de la obra de la gracia Divina en el corazón, convirtiendo los impulsos en principios, gobernando todas las acciones por la ley de un Juez invisible. Nunca experimentó lo que el apóstol llama los poderes del mundo por venir, es decir, el sentido de Dios, de otro mundo, golpeando su alma a través del velo de las cosas visibles, y haciéndole sentir la presencia y la verdadera y horrible personalidad de su Hacedor. Su alma no era como la de David, un arpa tocada por la mano de el Todopoderoso, y en sintonía con las melodías celestiales. Era solo un instrumento sobre el cual el viento soplaba violentamente, despertando una música irregular e irregular que pronto se extinguió en los confusos murmullos de una discordia áspera y sintonizada "(A. Blomfield).

IV. DEPENDENCIA EN LA AYUDA DE DIOS para el éxito. Saúl estaba orgulloso de su propia fuerza, y tanto para gobernar al pueblo como para luchar contra sus enemigos, confiaba en su propia habilidad y prudencia, y en "un brazo de carne". David confiaba en Dios para todo. "Nunca se representa a sí mismo como un compuesto de fuerza y ​​debilidad. Se representa a sí mismo como la debilidad misma, como la incapacidad total y completa. El Señor es su fuerza. Tiene fe en Dios como su inspirador o protector físico. Tiene un profundo, un un instinto mucho más profundo que incluso eso: el instinto de una comunión, personal, práctica, amorosa, entre Dios, la Fuente de la luz y la bondad, y su propia alma, con su capacidad de oscuridad y luz, tanto del mal como del bien En una palabra, David es un hombre de fe y un hombre de oración "(Kingsley, 'Cuatro sermones').

V. ARREPENTIMIENTO A LA REPROBACIÓN DE DIOS a causa del pecado. El corazón de Saúl no tembló ante la palabra del Señor. Cuando el profeta dijo: "¿Qué has hecho?" ofreció excusas por su conducta, y cuando en una ocasión posterior se vio obligado a decir: "He pecado", su confesión fue poco sincera e hipócrita. Cuán diferente fue con David cuando Natán le dijo: "Tú eres el hombre". "Nunca el arrepentimiento fue más severo, o el dolor más sincero; de modo que se pueda decir con justicia (incluido su arrepentimiento, aunque no su caída) que es un hombre según el corazón de Dios" (Yonge).

VI. SIMPATÍA CON LA GENTE DE DIOS en su experiencia. Se identificó con ellos, hizo suyas y alegrías variadas propias, y de ese modo (así como por otros medios) promovió su mayor bien. Su carácter "reunió en sí mismo, en la medida de lo posible, todos los diversos trabajos del corazón del hombre. Este es el atributo especial de la vida y el carácter del hijo de Jesé. Hay una separación estrecha y dura del alma marcada en cada línea del personaje de Saúl. Él es un hombre rebelde, obstinado, autodeterminado, casi incapaz de simpatizar con los demás. Tal persona podría aprender poco del funcionamiento del corazón humano, que es tan inconmensurable en el multitud y compasión de sus tonos. Profundo como eran sus penas, nunca conoció la gracia de la contrición. Por lo tanto, su corazón oscuro está lleno de huraña y sospecha, invitando a la entrada del maligno, que vino a su voluntad, y cerró con todo Sterner bloquea todas las avenidas de su alma. En cada uno de estos detalles, David es el contraste más completo con Saúl "(Wilberforce, 'Heroes of Heb. Hist.').

VII. SINCERIDAD EN TODA SU RELACIÓN CON DIOS y en el curso principal de su vida. "¿Cuáles son las fallas? ¿Cuáles son los detalles externos de la vida, si el espíritu interno de la misma, el remordimiento, las tentaciones, la verdadera, a menudo desconcertada, la lucha sin fin nunca se olvida? ... La vida y la historia de David, tal como está escrita para nosotros en esos Salmos suyos, considero que es el emblema más verdadero que jamás se haya dado del progreso moral y la guerra de un hombre aquí abajo. Todas las almas sinceras percibirán en él la lucha fiel de un alma humana sincera hacia lo que es bueno y mejor; la lucha a menudo desconcertada, hacia abajo como en todo el naufragio, sin embargo, una lucha nunca terminó; siempre con lágrimas, arrepentimiento, verdadero propósito inconquistable comenzó de nuevo "(Carlyle, 'Héroes') .— D.

1 Samuel 13:16-9. (MICHMASH)

Bajo el talón del opresor.

"Ahora no se encontró ningún herrero en toda la tierra de Israel" ( 1 Samuel 13:19). La invasión de los filisteos produjo gran temor y angustia entre la gente. Muchos se escondieron en cuevas, matorrales, acantilados, bóvedas y pozos; otros huyeron por el Jordán; los que siguieron a Saúl lo hicieron con temblor ( 1 Samuel 13:6, 1 Samuel 13:7); su ejército se derritió, algunos abandonaron al enemigo o fueron presionados a su servicio ( 1 Samuel 14:21); sus casas y campos fueron saqueados por bandas merodeadoras ( 1 Samuel 13:17; 1 Samuel 14:22), que salieron de Michmash sin temor a la resistencia, porque la gente había sido desarmada y privada de los medios de fabricar armas de guerra e incluso de afilar sus implementos de cría ( 2 Reyes 24:14) cuando se volvieron romos (literalmente, "había bordes romos;" AV; "tenían un archivo"), excepto a gusto de sus opresores ( 1 Samuel 13:21). El resultado de la onerosa necesidad de ir a los filisteos fue que muchas herramientas se volvieron inútiles por la dulzura, de modo que incluso este tipo de armas más pobres no sirvieron mucho a los israelitas al estallar la guerra "(Bunsen). Cuánto tiempo esto el estado de cosas continuado no se registra, pero fue lo suficientemente largo para que los que se quedaron con Saúl y Jonathan ( 1 Samuel 13:22) se quedaran sin "espada o lanza", o cualquier armamento regular. Su condición era así uno de impotencia, dependencia y miseria, y proporciona una imagen de aquello a lo que los hombres se ven reducidos por el error y el pecado.

I. EL FALLO MANIFIESTO de una manera auto elegida. "No; pero tendremos un rey sobre nosotros" ( 1 Samuel 8:19). Tienen un rey obstinado como ellos; pero su camino falla, ya que el camino de aquellos que prefieren sus propios planes a la guía de Dios siempre debe fallar.

1. Al liberarlos de los males de los que se quejan ( 1 Samuel 8:5), o de los que temen ( 1 Samuel 9:16).

2. Al preservarles las ventajas que poseen. "Vosotros vivisteis a salvo" ( 1 Samuel 12:11). ¿Dónde está su seguridad ahora?

3. Al procurarles el bien que desean: libertad, poder, victoria, prosperidad, honor y gloria ( Juan 11:47, Juan 11:48; Romanos 10:2, Romanos 10:3). ¡Cuán completamente se desvanecen ante ellos las perspectivas que atraen a los hombres hacia adelante en su forma elegida por ellos mismos a medida que avanzan!

II LA SUJETA MISERABLE de aquellos que abandonan a Dios. "Me han rechazado" ( 1 Samuel 8:7). ¿Con que resultado? Son "entregados a la voluntad de los que los odian" ( Ezequiel 16:27; Deuteronomio 28:48), y soportan:

1. Opresión que no se puede resistir efectivamente. "De los cuales un hombre es vencido, del mismo es traído en la esclavitud" ( 2 Pedro 2:19), y sin los medios para liberarse.

2. Mayor dificultad, trabajo y problemas en las actividades necesarias de la vida. La vida misma sin la amistad de Dios es una carga demasiado pesada para soportar.

3. Vergüenza y desprecio continuamente ( 1 Samuel 13:4). "¿Es esta la grandeza y el poder que esperaban con cariño de su rey? ¿Fue por esto que rechazaron el Escudo de su ayuda y la Espada de su excelencia?"

III. EL PROPÓSITO MERCIFULO al cual el ensayo está subordinado. "El Señor no abandonará a su pueblo" ( 1 Samuel 12:22). Su angustia tiene algo de alivio, y está diseñado (en su abundante bondad):

1. Para convencerlos del mal de su camino.

2. Enseñarles a confiar en Dios y servirle en verdad ( 1 Samuel 14:6).

3. Para prepararlos para ayuda y salvación.

Aprende eso-

1. La sabiduría más elevada del hombre es someterse a la sabiduría de Dios.

2. El servicio de Dios es la única libertad verdadera; El camino del honor y la felicidad. "Servir a Dios es reinar".

3. Los que rechazan el servicio gratuito de Dios caen en el servicio forzado de sus enemigos.

4. En la mayor de las calamidades terrenales no hay lugar para la desesperación. "Si desde allí buscarás al Señor tu Dios, lo encontrarás" ( Deuteronomio 4:29) .— D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 13:13

Probado y encontrado con ganas.

I. LA HISTORIA La brillante mañana de Saúl fue muy corta, y su cielo pronto se oscureció. Comenzando con la aclamación popular, que tuvo éxito después de la hazaña en Galaad por el entusiasmo popular, perdió en muy poco tiempo el respeto de sus súbditos. Comenzando con una sanción divina significada por el profeta Samuel, y con apariencias de fervor religioso, rápidamente perdió el favor del Señor y la buena opinión del profeta. El barco de sus fortunas apenas había salido del puerto, con velas encendidas y banderas ondeando, antes de encallar en una roca de maldad, y aunque se mantuvo a flote durante años, luego trabajó con dificultad en un mar agitado. La pregunta crítica para Saúl era si se contentaría o no con actuar simplemente como ejecutante de la voluntad Divina. Samuel había presionado esto sobre él una y otra vez. ¿Esperaría en Dios y actuaría por él? o actuaría por y para sí mismo? ¿Dirigiría al pueblo a mirar a Jehová como su verdadero Rey y Legislador? ¿O imitaría a los reyes paganos, quienes tomaron la iniciativa y luego llamaron a sus dioses a ser propicios para ellos, dándoles éxito en sus expediciones y victoria en sus combates? ¿Saul haría su propia voluntad, esperando que el Señor lo siguiera y lo favoreciera? ¿O pondría al Señor siempre delante de él, seguir y obedecer su voz? Es un gran error pensar que Saúl apenas fue tratado en un punto de poca importancia. El principio en juego era genial, era fundamental. La prueba fue definitiva, y se aplicó de la manera más pública ante todo el ejército de Israel. El coraje que se había despertado contra los invasores amonitas de Galaad ahora se volvió contra los filisteos aún más formidables. El galante Jonathan dio el primer golpe, y luego su padre real, sabiendo que el ejército filisteo podría y sería muy pronto movilizado (como dice la frase moderna) y arrojado contra Israel, convocó a su pueblo a las armas. Pero, por desgracia, la mayoría de ellos tenían miedo de venir, y en los distritos amenazados se escondieron. Entonces el rey se encontró en Gilgal en una situación terrible, a la cabeza de una fuerza pequeña y desanimada. Debe haber sabido que, a menos que Jehová acudiera en su ayuda, todo estaba perdido. Que no se diga que no era razonable juzgar y castigar a un hombre por algo hecho por él en una emergencia de este tipo. Saúl había recibido mucho aviso de esta semana de paciencia. En la mañana cuando Samuel lo ungió, se le dieron tres señales, todas las cuales se habían cumplido exactamente. Luego le dijeron que tendría que esperar siete días en Gilgal para que Samuel viniera a ofrecer sacrificio. Pero se había olvidado de esto. La palabra del profeta no había causado una impresión duradera en su mente. No había nada profundo sobre el hombre. No tenía una reverencia controladora por Dios, ni una fe permanente. Así que actuó por sí mismo, solo pidiendo a Dios que lo ayudara en lo que iba a hacer, en lugar de esperar a saber lo que el Señor tendría que hacer, y actuar como su siervo. Soportó la tensión de la ansiedad durante días, pero no hasta el final del tiempo señalado. Las tropas tenían un corazón débil y estaban unidas a la norma de su rey. Se preguntaron por qué se retrasó el sacrificio. Temían que Dios estaría disgustado y no lucharía por ellos. Entonces Saúl, impulsivo e imprudente, ordenó que el sacrificio continuara. En lugar de esperar unas horas más, violó la dirección que había recibido del profeta del Señor y traicionó de una vez por todas un carácter poco confiable y un corazón presuntuoso.

II LAS LECCIONES.

1. Dios gobierna a los hombres sobre principios grandes, pero los prueba mediante pruebas específicas. Su ley es grande y equitativa; La prueba de obediencia a ella es a veces bastante pequeña. En el jardín dentro de la tierra del Edén, el hombre y la mujer fueron sometidos a una regla de obediencia universal a la voz del Señor, y fueron probados por este requisito específico, para abstenerse del fruto de uno de los árboles en el jardín. Lot, su esposa e hijas fueron rescatados por ángeles de una ciudad condenada, y se les ordenó huir a las montañas; "Pero su esposa miró hacia atrás y se convirtió en un pilar de sal". Ezequías, refiriéndose devotamente a Dios, tuvo grandes liberaciones y un reinado próspero; pero al no consultar al Señor cuando una embajada halagadora acudió a él desde Babilonia, reveló una vana gloria que acechaba en su corazón y derribó el muro de defensa que su anterior piedad había levantado alrededor de su trono. Saúl fue probado más de una vez, pero este juicio en Gilgal fue suficiente para demostrar su incapacidad para gobernar la herencia de Dios. El hecho es que un acto puede mostrar el carácter de manera tan clara y decisiva como una puntuación o cien; no es, de hecho, un acto incidental de inadvertencia o error, sino algo que se hace después de instrucciones y advertencias explícitas, mentira que rompe la línea de obediencia en un punto, por voluntad propia, no se debe depender en ningún momento. Se libera de la confianza por un caso de mala conducta, no por su importancia intrínseca, sino por la clave que le da a su tono interno de carácter.

2. Una acción, realizada a toda prisa, puede tener consecuencias irremediables. Adam comió de la fruta prohibida, y nunca pudo revertir ese acto fatal. Caín derribó a su hermano, y desde ese día era un vagabundo y un forajido en la tierra. Esaú vendió su derecho de nacimiento, y nunca pudo recuperarlo. Moisés erró una vez en la roca en Cades y perdió su entrada en la tierra prometida. Los pecados de los penitentes son perdonados; pero hay consecuencias de hábitos pecaminosos, incluso de un solo acto pecaminoso, que no tienen cura o correctivo. Es bueno que esto se mantenga severamente ante los ojos de los hombres; porque la naturaleza moral de muchos es resbaladiza y auto excusa, y están demasiado listos para contar con la impunidad o encontrar algún correctivo fácil para lo que hacen mal. La verdad es que una acción puede arruinar toda una vida y, de hecho, puede lastimarse no solo a uno mismo, sino también a muchos otros; así como la impaciencia de Saúl en Gilgal no solo se lastimó a sí mismo, sino a la nación de Israel durante todo su infeliz reinado.

3. El que Dios exaltará primero debe aprender la paciencia. Por falta de esto, Saúl fue rechazado de ser rey. Por medio de esto, David fue educado para el trono. El hijo de Jesé fue ungido en privado por Samuel, como lo había sido el hijo de Kish. A partir de entonces, se hizo público por su prontitud y valentía contra Goliat, así como Saúl había recibido el favor del público por cualidades similares contra Nahash. Hasta ahora se puede decir que sus caminos han correspondido; pero luego divergieron bastante. Saúl, impaciente, se comportó tontamente y cayó. David, cuando lo intentaron, "se comportó sabiamente", no se apresuró a agarrar el cetro, esperó pacientemente hasta que Dios levantara la indirecta. Entonces, cuando llegó el momento de su elevación, supo cómo reinar como el rey de Dios en la colina de Sión. ¡Qué hermoso es esto en el Hijo de David, el manso y humilde, quien, debido a que observó pacientemente la voluntad de Dios, ahora tiene un nombre por encima de cada nombre! Jesús no se agradó a sí mismo. Él siempre habló y actuó en nombre y por dirección de su Padre en el cielo. Por lo tanto, Dios lo ha exaltado mucho.

4. Es peligroso pedir o aceptar un vicegerente de Dios en la tierra. Traiciona la incredulidad en lugar de la fe, y conlleva tiranía y confusión. ¡Qué calamidad ha sido para la Iglesia latina tener un supuesto vicario de Cristo en la tierra! El acuerdo concuerda con el anhelo de un gobernante espiritual que pueda ser visto, y la inquietud de los hombres realmente no espirituales bajo el control de Aquel que es invisible. Entonces, hay un Popedom, que comenzó de hecho con buenas intenciones e impulsos, como lo hizo la monarquía de Saúl, pero hace mucho tiempo que cayó bajo el disgusto de Dios a través de la arrogancia, y no trajo nada más que confusión y opresión a la cristiandad. Somos cien veces mejores sin tal vicegerente. Suficiente en la esfera espiritual que el Señor es el Rey. Nuestro Divino Salvador, ahora invisible, pero a su debido tiempo para aparecer en su gloria, es el único y bendito Potentado, Jefe de la Iglesia, Capitán del ejército, Señor de todos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-13.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.

Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.

Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.

Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.

¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,

No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.

Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.

Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.

Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y ​​él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.

De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.

Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.

El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.

A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.

Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.

Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .

Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.

Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.

Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.

“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.

No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.

Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.

No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.

Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.

Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.

Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.

La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.

Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.

En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.

"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?

Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no

"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.

"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.

Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.

Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.

En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.

¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.

un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.

1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.

"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.

Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.

"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.

"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.

Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.

Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.

"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.

Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea ​​contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".

Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.

"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.

Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.

Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.

Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.

Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.

Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.

Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.

s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?

Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.

No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.

Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.

Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.

"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.

"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosas.

Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .

No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?

La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.

Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.

"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.

Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".

Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.

Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.

"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.

Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.

Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".

Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.

Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".

Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.

"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.

Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.

"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.

"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.

Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.

"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” ​​No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.

"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.

"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.

. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.

Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".

Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.

Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".

"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.

Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.

Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.

Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.

Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.

Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.

De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.

"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.

El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.

Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.

Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?

La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.

Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.

En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.

Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.

Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.

Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.

Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.

Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.

La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.

"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.

Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.

Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.

Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.

Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.

"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.

Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.

” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”

Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".

"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.

Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".

Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.

El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.

Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.

Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.

Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.

"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.

Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.

Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.

En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.

Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”

Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.

Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ​​Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.

"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.

Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 13:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile