Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 45". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/jeremiah-45.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 45". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (24)
VersÃculos 1-5
CAPITULO 45Vers. 1-5. JEREMIAS CONSUELA A BARUC. Después de la terminación de las profecÃas y de las relatos históricos acerca del pueblo y de los monarcas judÃos, JeremÃas agrega una de carácter individual referente a Baruc, a semejanza de Pablo, quien agregó a las epÃstolas dirigidas a las iglesias unas cuantas escritas a individuos, algunas de las cuales eran anteriores en cuanto a fecha, a las primeras. Luego cierran el libro las profecÃas referentes a otras naciones [Grocio]. Los sucesos narrados aquà se efectuaron diez y ocho años antes de la toma de la ciudad; en lo que atañe al tiempo, este capÃtulo sigue al 36. Parece que JeremÃas empleó regularmente a Baruc para que le escribiese las profecÃas (cap. 36:1, 4, 32).
1. estas palabras-sus profecÃas desde el año trece de JosÃas hasta el catorce de Joacim.
3. Tú dijiste-JeremÃas no perdona a su discÃpullo, sino que revela su falta, a saber, su temor de perder su vida por causa de las sospechas que habÃa despertado en sus paisanos (cap. 36:17), de que simpatizaba con los caldeos (cap. 43:3), y que instigaba a JeremÃas; también lo hace por su ingratitud, al hablar de su âdolorâ, cuando más bien debiera juzgarse altamente favorecido por haber sido empleado por Dios para consignar sus profecÃas por escrito (cap. 36:26). Pues yo, le dice, me veo de nuevo envuelto en un peligro semejante. El reprocha a Dios el que le trate con dureza. en mi gemido-más bien, estoy cansado. no he hallado descanso-esto es, un lugar de tranquilo descanso.
4. los que edifiqué, y arranco los que planté-(Isa 5:5). Toda esta nación (los JudÃos) que yo establecà y planté con tan extraordinario cuidado y favor, la trastornaré.
5. ¿Y tú buscas para ti grandezas?-Estás demasiado fastidiado y te muestras excesivamente egoÃsta. Cuando mi pueblo peculiar, la nación âenteraâ (v. 4), y el templo son objeto de ruina, ¿esperas tú eximirte de las penalidades? Baruc habÃa puesto sus esperanzas en cosas de este mundo, demasiado altas, y esto hizo que su pena le resultase más difÃcil de soportar. Las vicisitudes de la vida no nos inquietarÃan mayormente si no buscáramos con avidez el que nos fuesen propicias. ¡Qué locura buscar aquà grandes cosas para nosotros mismos, cuando todo es pequeño e inseguro! sobre toda carne-esto es, sobre toda la nación de los judÃos y aun sobre los pueblos extranjeros (cap. 25:26). te daré tu vida por despojo-Estima bastante el que en una crisis general como ésta se te concederá el escapar con vida. Conténtate con que te otorgue la gracia de la vida, la que yo rescataré de muerte inminente como cuando todo se entrega al pillaje, que si uno escapa con alguna cosa, tiene algo que ha salvado a manera de âpresaâ (cap. 21:9). Sorprende el que JeremÃas, quien en cierta ocasión empleó un lenguaje semejante, pueda ahora permitirse darle a Baruc el consejo requerido por las circunstancias, al caer en el mismo pecado (cap. 12:1-5; 15:10-18). Es que forma parte del designio de Dios el permitir que sus siervos sean tentados, para que sus tentaciones los hagan aptos para ministrar a sus consiervos cuando fueren tentados.