Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 1:1

Blessed is the person who does not walk in the counsel of the wicked, Nor stand in the path of sinners, Nor sit in the seat of scoffers!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Company;   Fellowship;   Infidelity;   Peace;   Righteous;   Scoffing;   Sin;   Wicked (People);   Scofield Reference Index - Psalms;   Thompson Chain Reference - Association-Separation;   Associations;   Beattitudes, General;   Evil;   The Topic Concordance - Bearing Fruit;   Blessings;   Counsel;   Delight;   Law;   Prosperity;   Scorn;   Ungodliness;   Torrey's Topical Textbook - Alliance and Society with the Enemies of God;   Blessed, the;   Conduct, Christian;   Delighting in God;   Scorning and Mocking;   Titles and Names of the Wicked;   Trees;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Bridgeway Bible Dictionary - Blessing;   Way;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Beatitudes;   Fausset Bible Dictionary - Lot (1);   Holman Bible Dictionary - Anthropology;   Guilt;   Psalms, Book of;   Scoffer;   Sinner;   Hastings' Dictionary of the Bible - Blessedness;   English Versions;   Joy;   Psalms;   Righteousness;   Sin;   Morrish Bible Dictionary - Animals, Clean and Unclean;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Asher;   Bless;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Sit (and forms);   Ungodly;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bible, the;   Blessed;   Death;   Good, Chief;   Scoff;   Seat;   Sitting;   Text of the Old Testament;   Ungodly;   The Jewish Encyclopedia - Circus;   Cruelty to Animals;   Godliness;   Judah I.;   Mizraḥ;   Parallelism in Hebrew Poetry;   Prophets and Prophecy;   Transmigration of Souls;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for March 30;  

Clarke's Commentary

THE BOOK OF PSALMS

Chronological Notes relative to the Psalms written by David, upon the supposition that they were all composed in a period of about forty-seven years. See the Introduction.

-Year from the Creation, 2942-2989.

-Year before the birth of Christ, 1058-1011.

-Year before the vulgar era of Christ's nativity, 1062-1015.

-Year since the Deluge, according to Archbishop Usher, and the English Bible, 1286-1333.

-Year from the destruction of Troy, according to Dionysius of Halicarnassus, 123-170.

-Year before the first Olympiad, 286-239.

-Year before the building of Rome, 309-262.

-Year of the Julian Period, 3652-3699.

-Year of the Dionysian Period, 460-507.

PSALM I

The blessedness of the righteous shown, in his avoiding every

appearance of evil, 1.

In his godly use of the law of the Lord, 2.

This farther pointed out under the metaphor of a good tree

planted in a good well-watered soil, 3.

The opposite state of the ungodly pointed out, under the

metaphor of chaff driven away by the wind, 4.

The miserableness of sinners, and the final happiness of the

godly, 5, 6.


NOTES ON PSALM I

Verse Psalms 1:1. Blessed is the man — This Psalm has no title, and has been generally considered, but without especial reason, as a preface or introduction to the whole book.

The word אשרי ashrey, which we translate blessed, is properly in the plural form, blessednesses; or may be considered as an exclamation produced by contemplating the state of the man who has taken God for his portion; O the blessedness of the man! And the word האיש haish, is emphatic: THAT man; that one among a thousand who lives for the accomplishment of the end for which God created him.

1. God made man for happiness.

2. Every man feels a desire to be happy.

3. All human beings abhor misery.

4. Happiness is the grand object of pursuit among all men.

5. But so perverted is the human heart, that it seeks happiness where it cannot be found; and in things which are naturally and morally unfit to communicate it.

6. The true way of obtaining it is here laid down.

That walketh not in the counsel of the ungodly — There is a double CLIMAX in this verse, which it will be proper to note:-

There are here three characters, each exceeding the other in sinfulness.

1. The UNGODLY רשעים reshaim from רשע rasha, to be unjust; rendering to none his due; withholding from God, society, and himself, what belongs to each. Ungodly - he who has not God in him; who is without God in the world.

2. SINNERS, חטאים chattaim, from חטא chata, "to miss the mark," "to pass over the prohibited limits," "to transgress." This man not only does no good, but he does evil. The former was without God, but not desperately wicked. The latter adds outward transgression to the sinfulness of his heart.

3. SCORNFUL, לצים letsim, from לצה latsah, "to mock, deride." He who has no religion; lives in the open breach of God's laws, and turns revelation, the immortality of the soul, and the existence of an invisible world, into ridicule. He is at least a deist, and endeavours to dissolve, as much as he can, the bonds of moral obligation in civil society. As the sinner exceeds the ungodly, so the scornful exceeds both.

The second climax is found in the words,

1. Walk;

2. Stand;

3. Sit:

which mark three different degrees of evil in the conduct of those persons.

Observe,

1. The ungodly man - one uninfluenced by God.

2. The sinner - he who adds to ungodliness, transgression.

3. The scornful - the deist, atheist, c., who make a mock of every thing sacred.

The UNGODLY man walks, the SINNER stands, and the SCORNFUL man sits down in the way of iniquity.

Mark certain circumstances of their differing characters and conduct.

1. The ungodly man has his counsel

2. The sinner has his way; and,

3. The scorner has his seat.

The ungodly man is unconcerned about religion; he is neither zealous for his own salvation, nor for that of others: and he counsels and advises those with whom he converses to adopt his plan, and not trouble themselves about praying, reading, repenting, c., c. there is no need for such things live an honest life, make no fuss about religion, and you will fare well enough at last. Now, "blessed is the man who walks not in this man's counsel" who does not come into his measures, nor act according to his plan.

The sinner has his particular way of transgressing; one is a drunkard, another dishonest, another unclean. Few are given to every species of vice. There are many covetous men who abhor drunkenness; many drunkards who abhor covetousness; and so of others. Each has his easily besetting sin; therefore, says the prophet, let the wicked forsake HIS WAY. Now, blessed is he who stands not in such a man's WAY.

The scorner has brought, in reference to himself, all religion and moral feeling to an end. He has sat down-is utterly confirmed in impiety, and makes a mock at sin. His conscience is seared; and he is a believer in all unbelief. Now, blessed is the man who sits not down in his SEAT.

See the correspondent relations in this account.

1. He who walks according to the counsel of the ungodly will soon,

2. Stand to look on the way of sinners; and thus, being off his guard, he will soon be a partaker in their evil deeds.

3. He who has abandoned himself to transgression will, in all probability, soon become hardened by the deceitfulness of sin; and sit down with the scorner, and endeavour to turn religion into ridicule.

The last correspondency we find is: -

1. The seat answers to the sitting of the scornful.

2. The way answers to the standing of the sinner; and

3, the counsel answers to the walking of the ungodly.

The great lesson to be learned from the whole is, sin is progressive; one evil propensity or act leads to another. He who acts by bad counsel may soon do evil deeds; and he who abandons himself to evil doings may end his life in total apostasy from God. "When lust has conceived, it brings forth sin; and when sin is finished, it brings forth death." Solomon the son of David, adds a profitable advice to those words of his father: "Enter not into the path of the wicked, and go not in the way of evil men; avoid it, pass not by it, turn from it, and pass away;" Proverbs 4:14-15.

As the blessedness of the man is great who avoids the ways and the workers of iniquity, so his wretchedness is great who acts on the contrary: to him we must reverse the words of David: "Cursed is the man who walketh in the counsel of the ungodly; who standeth in the way of sinners; and who sitteth in the seat of the scornful." Let him that readeth understand.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 1:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Pslam 1 The godly and the ungodly

This psalm is really an introduction to the whole collection. It shows the life of the godly and the reward it brings, and the life of the ungodly and the judgment it will receive. God is the supreme controller of each person’s destiny, and he orders everything according to his own righteousness.
In both their thought and their behaviour, the godly are different from others. They are constantly increasing their knowledge of God’s Word, and as they allow that Word to change their outlook and attitudes, their character becomes more and more like God’s. Their lives are marked by freshness, strength and growth (1-3). Sinners, by contrast, have no quality or stability in their lives. They have chosen the way that is worthless, and therefore their lives will bring disappointment and end in despair (4-5). God is in control of all human affairs, and he determines the reward or punishment that will result from the way each person has lived (6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 1:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE RIGHTEOUS AND THE WICKED CONTRASTED

"Blessed is the man that walketh not in the counsel of the wicked, Nor standeth in the way of sinners, Nor sitteth in the seat of scoffers."

The word "blessed" may be read as "happy"; and the three words referring to the unrighteous are synonyms, all of them carrying the same basic meaning, namely, the people who do not love and serve God.

From Genesis to Revelation the Holy Bible recognizes only two classes of people - the same two classes that are identified in this verse, that is, the servants of God and the enemies of God.

In the New Testament especially this dual classification of all mankind appears many times, as in, the sheep and the goats, the wise and the foolish virgins, the builders upon the rock and the builders upon the sand, the faithful servant and the wicked servant, those upon the right hand and those upon the left hand, the wheat and the tares, the wheat and the chaff, doers of good and doers of evil, the fruitful tree and the unfruitful tree, etc.

Only in Jesus' parable of the sower does there appear several classes of the unfruitful soil, but even there the two simple divisions of the unfruitful and the fruitful hearers of God's Word are clearly visible.

Notice also that the happy man is described negatively as one who does not do certain things. Nothing could be farther from God's truth than the notion that only the positive declarations are sufficient. Even in Jesus' Sermon on the Mount there are no less than ten negative commandments in Matthew 6 alone. Without any doubt whatever, serving God is eternally identified with not doing many things.

Another interesting revelation of this verse is the characteristic of wickedness that it is able to exercise an increasingly strong power over any person indulging the least toleration of it. Walking in the counsel of the wicked is soon followed by standing in the way of sinners, and that leads to sitting in the seat of scoffers.

Alexander Pope in his Essay on Man, line 217, described this characteristic of evil thus:

"Vice is a monster of so frightful mien, As to be hated needs but to be seen;
Yet seen to oft, familiar with her face,
We first endure, then pity, then embrace."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 1:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Blessed is the man - That is, his condition is a happy or a desirable one. The word used here, אשׁר 'esher means properly, “happiness” or “blessedness.” It is found, however, only in the plural form and in the construct state, and takes the nature and force of an interjection - “ O the happiness of the man!” or “O happy man!” Deuteronomy 33:29 : “happy art thou, O Israel!” 1 Kings 10:8 : “happy are thy men, happy are these thy servants!” Job 5:17 : “happy is the man whom God correcteth!” Psalms 2:12 : “blessed are all they that put their trust in him!” See also Psalms 32:1-2; Psalms 33:12; Psalms 34:8; Psalms 40:4; Psalms 41:1; Psalms 65:4; Psalms 84:4-5, Psalms 84:12, et al., where it is rendered “blessed.” The word is of the most general character, and, in itself, would embrace all that is supposed to constitute real happiness. The particular kind of blessedness referred to here, as explained in the subsequent part of the psalm, consists in the fact that he avoids the companionship of the wicked; that he has pleasure in the law of the Lord; that he will be prospered in this world; and that he will not perish at lasts. The word “man” here, also, is of the most general character, and is designed to include all people, of all times and of all conditions, who possess the character referred to. The term is applicable to the poor as well as to the rich; to the low as well as to the exalted; to the servant as well as to the master; alike to the aged, the middle-aged, and the young. All who have the character here described come under the general description of the happy man - the man whose condition is a happy and a desirable one.

That walketh not - Whose character is that he does not walk in the manner specified. Prof. Alexander renders this, “Who has not walked.” But it implies more than this; it refers to more than the past. It is the characteristic of the man, always and habitually, that he does not thus walk; it has not only been true in the past, but it is true in the present, and will be true in the future. It is that which distinguishes the man. The word “walk” is often used in the Scriptures to denote a way of life or conduct - since life is represented as a journey, and man as a traveler. Psalms 15:2 : “who walketh uprightly.” Compare 1 Kings 9:4; Deuteronomy 19:9; Deuteronomy 28:9; Psalms 81:12-13; Isaiah 33:15.

In the counsel - After the manner, the principles, the plans of this class of men. He does not take counsel of them as to the way in which he should live, but from the law of the Lord, Psalms 1:2. This would include such things as these: he does not follow the advice of sinners, 2 Samuel 16:20; 1 Kings 1:12; he does not execute the purposes or plans of sinners, Isaiah 19:3; he does not frame his life according to their views and suggestions. In his plans and purposes of life he is independent of them, and looks to some other source for the rules to guide him.

Of the ungodly - The wicked. The word used here is general, and would embrace all kinds and degrees of the unrighteous. It is not so specific, and would, in itself, not indicate as definite, or as aggravated depravity, as the terms which follow. The general sentiment here is, that the man referred to is not the companion of wicked men.

Nor standeth - This indicates more deliberation; a character more fixed and decided.

In the way - The path where they are found, or where they usually go. His standing there would be as if he waited for them, or as if he desired to be associated with them. Instead of passing along in his own regular and proper employment, he stations himself in the path where sinners usually go, and lingers and loiters there. Thus, he indicates a desire to be with them. This is often, in fact, illustrated by men who place themselves, as if they had nothing to do, in the usual situation where the wicked pass along, or where they may be met with at the corners of the streets in a great city.

Of sinners - חטאים chaṭṭâ'iym. This word means literally, those who miss the mark; then, those who err from the path of duty or rectitude. It is often used to denote any kind or degree of sin. It is more specific than the former word rendered “ungodly,” as denoting those who depart from the path of duty; who fail in regard to the great end of life; who violate positive and known obligations.

Nor sitteth - This implies still greater deliberation and determination of character than either of the other words employed. The man referred to here does not casually and accidentally walk along with them, nor put himself in their way by standing where they are ordinarily to be found; but he has become one of them by occupying a seat with them; thus deliberately associating with them. He has an established residence among the wicked; he is permanently one of their number.

In the seat - The seat which the scornful usually occupy; the place where such men converse and sit together - as in a ball-room, or in a “club,” where wicked men hold their meetings, or where infidels and scoffers are accustomed to assemble.

Of the scornful - לצים lētsiym. This word properly means those who mock, deride, scoff; those who treat virtue and religion with contempt and scorn. Proverbs 1:22; Proverbs 3:34; Proverbs 9:7-8; Proverbs 13:1; Proverbs 15:12, et saepe. It denotes a higher and more determined grade of wickedness than either of the other words employed, and refers to the consummation of a depraved character, the last stage of wickedness, when God and sacred things are treated with contempt and derision. There is hope of a man as long as he will treat virtue and religion with some degree of respect; there is little or none when he has reached the point in his own character in which virtue and piety are regarded only as fit subjects for ridicule and scorn. We have here, then, a beautiful double gradation or climax, in the nouns and verbs of this verse, indicating successive stages of character. There is, first, casual walking with the wicked, or accidentally falling into their company; there is then a more deliberate inclination for their society, indicated by a voluntary putting of oneself in places where they usually congregate, and standing to wait for them; and then there is a deliberate and settled purpose of associating with them, or of becoming permanently one of them, by regularly sitting among them.

So also it is in regard to the persons with whom they associate. They are, first, irreligious men in general; then, those who have so far advanced in depravity as to disregard known duty, and to violate known obligations; and then, those who become confirmed in infidelity, and who openly mock at virtue, and scoff at the claims of religion. It is unnecessary to say that, in both these respects, this is an accurate description of what actually occurs in the world. He who casually and accidentally walks with the wicked, listening to their counsel, will soon learn to place himself in their way, and to wait for them, desiring their society, and will ultimately be likely to be feared identified with open scoffers; and he who indulges in one form of depravity, or in the neglect of religion in any way, will, unless restrained and converted, be likely to run through every grade of wickedness, until he becomes a confirmed scoffer at all religion. The sentiment in this verse is, that the man who is truly blessed is a man who does none of these things. His associations and preferences are found elsewhere, as is stated in the next verse.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 1:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.Blessed is the man. (19) The meaning of the Psalmist, as I have stated above, is, that it shall be always well with God’s devout servants, whose constant endeavor it is to make progress in the study of his law. The greater part of mankind being accustomed to deride the conduct of the saints as mere simplicity, and to regard their labor as entirely thrown away, it was of importance that the righteous should be confirmed in the way of holiness, by the consideration of the miserable condition of all men without the blessing of God, and the conviction that God is favorable to none but those who zealously devote themselves to the study of divine truth. Moreover, as corruption has always prevailed in the world, to such a degree, that the general character of men’s lives is nothing else but a continual departure from the law of God, the Psalmist, before asserting the blessedness of the students of the divine law, admonishes them to beware of being carried away by the ungodliness of the multitude around them. Commencing with a declaration of his abhorrence of the wicked, he teaches us how impossible it is for any one to apply his mind to meditation upon God’s laws who has not first withdrawn and separated himself from the society of the ungodly. A needful admonition surely; for we see how thoughtlessly men will throw themselves into the snares of Satan; at least, how few comparatively there are who guard against the enticements of sin. That we may be fully apprised of our danger, it is necessary to remember that the world is fraught with deadly corruption, and that the first step to living well is to renounce the company of the ungodly, otherwise it is sure to infect us with its own pollution.

As the prophet, in the first place, enjoins the godly to beware of temptations to evil, we shall follow the same order. His affirmation, that they are blessed who have no fellowship with the ungodly, is what the common feeling and opinion of mankind will scarcely admit; for while all men naturally desire and seek after happiness, we see how securely they can indulge themselves in their sins, yea, that those of them who have departed farthest from righteousness, in the gratification of their lusts, are accounted happy, because they obtain the desires of their heart. The prophet, on the contrary, here teaches that no man can be duly animated to the fear and service of God, and to the study of his law, until he is firmly persuaded that all the ungodly are miserable, and that they who do not withdraw from their company shall he involved in the same destruction with them. But as it is no easy matter to shun the ungodly with whom we are mingled in the world, so as to be wholly estranged from them, the Psalmist, in order to give the greater emphasis to his exhortation, employs a multiplicity of expressions.

In the first place, he forbids us to walk in their counsel; in the second place, to stand in their way; and, lastly, to sit in their seat

The sum of the whole is, that the servants of God must endeavor utterly to abhor the life of ungodly men. But as it is the policy of Satan to insinuate his deceits, in a very crafty way, the prophet, in order that none may be insensibly deceived, shows how by little and little men are ordinarily induced to turn aside from the right path. They do not, at the first step, advance so far as a proud contempt of God but having once begun to give ear to evil counsel, Satan leads them, step by step, farther astray, till they rush headlong into open transgression. The prophet, therefore, begins with counsel, by which term I understand the wickedness which does not as yet show itself openly. Then he speaks of the way, which is to be understood of the customary mode or manner of living. And he places at the top of the climax the seat, by which metaphorical expression he designates the obduracy produced by the habit of a sinful life. In the same way, also, ought the three phrases, to walk, to stand, and to sit, to be understood. When a person willingly walks after the gratification of his corrupt lusts, the practice of sinning so infatuates him, that, forgetful of himself, he grows hardened in wickedness; and this the prophet terms standing in the way of sinners. Then at length follows a desperate obstinacy, which he expresses by the figure of sitting. Whether there is the same gradation in the Hebrew words רשעים, reshaim, חטאים, chataim, and לצים, letsim, that is to say, a gradual increase of evil, I leave to the judgment of others. (20) To me it does not appear that there is, unless perhaps in the last word. For those are called scorners who, having thrown off all fear of God, commit sin without restraint, in the hope of escaping unpunished, and without compunction or fear sport at the judgment of God, as if they would never be called to render up an account to him. The Hebrew word חטאים, chataim, as it signifies the openly wicked, is very properly joined with the term way, which signifies a professed and habitual manner of living. (21) And if, in the time of the Psalmist, it was necessary for the devout worshippers of God to withdraw themselves from the company of the ungodly, in order to frame their life aright, how much more in the present day, when the world has become so much more corrupt, ought we carefully to avoid all dangerous society that we may be kept unstained by its impurities. The prophet, however, not only commands the faithful to keep at a distance from the ungodly, from the dread of being infected by them, but his admonition farther implies, that every one should be careful not to corrupt himself, nor abandon himself to impiety. (22) A man may not have contracted defilement from evil examples, and yet come to resemble the wicked by spontaneously imitating their corrupt manners.

(19) In the Septuangint, the reading is μακαριος ἀνηρ, blessed is the man. Both Calvin and our English translators have adopted this rendering. But the Hebrew word אשרי, rendered blessed, is in the plural number, and האיש, ha-ish, the man, in the singular. Accordingly, the words have been considered as an exclamation, and may be literally rendered, O, the blessedness of the man! A beautiful and emphatic form of expression.

(20) C’est a dire, un accroissement de mal comme par degrez. — Fr.

(21) Il est bien conjoint avec le verbe signifiant une profession de vivre et un train tout accoustume. — Fr.

(22) Et s’adonner de soy-mesme a impiete. — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 1:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn to the Psalms, beginning tonight with the first psalm.

The Psalms are actually divided into five books. It was really the hymnbook for the nation of Israel. They were sung in their original forms. In the Psalms there is really much prophecy, because we are told by Peter that David was a prophet and that he spake by the Holy Spirit. And much of what he spake was prophecy in regards to the coming Messiah, and did have its fulfillment in Jesus Christ. There are many psalms that are known as Messianic psalms. That is, psalms that refer directly to Jesus Christ. We'll get one of those tonight as we get into the second psalm. Each of the five books of the psalms end with a doxology. The first of the books is from Psalms 1:1-6; Psalms 2:1-12; Psalms 3:1-8; Psalms 4:1-8; Psalms 5:1-12; Psalms 6:1-10; Psalms 7:1-17; Psalms 8:1-9; Psalms 9:1-20; Psalms 10:1-18; Psalms 11:1-7; Psalms 12:1-8; Psalms 13:1-6; Psalms 14:1-7; Psalms 15:1-5; Psalms 16:1-11; Psalms 17:1-15; Psalms 18:1-50; Psalms 19:1-14; Psalms 20:1-9; Psalms 21:1-13; Psalms 22:1-31; Psalms 23:1-6; Psalms 24:1-10; Psalms 25:1-22; Psalms 26:1-12; Psalms 27:1-14; Psalms 28:1-9; Psalms 29:1-11; Psalms 30:1-12; Psalms 31:1-24; Psalms 32:1-11; Psalms 33:1-22; Psalms 34:1-22; Psalms 35:1-28; Psalms 36:1-12; Psalms 37:1-40; Psalms 38:1-22; Psalms 39:1-13; Psalms 40:1-17; Psalms 41:1-13, the second is 42-72, the third is 73-89, the fourth is 90-106, and the fifth book of the psalms is from 107-150. The majority of them were written by David. Asaph was an author of some of them. Moses wrote some of them, but they were the songs of the children of Israel.

They speak of human nature. Man's cry after God; man seeking to relate to God. And they cover all of the gamut of man's feelings. They are poetry, but as we have pointed out, poetry to the Hebrew was not rhyming words or sentences, nor was it a rhythm, but it was a rhyming of ideas or a contrasting of ideas. Many of the psalms are known as acrostic psalms. We'll point them out to you as we get to them. That is, that each verse begins with a succeeding letter of the Hebrew alphabet. We have several acrostic psalms. With the Psalms 119:1-176 probably is the best example of an acrostic psalm, however, you find that about eight verses begin, each verse within the eight begins with the letter of the Hebrew alphabet successively, so that the first seven or eight verses begin with aleph, the next begin with beyth, and then daleth, and giymel and so forth. So you go through the Hebrew alphabet with 119 Psalm and it, of course, is the longest chapter in the Bible.

Psalms 1:1-6

The first psalm deals with the godly man and the ungodly man. There is a contrast. And the contrast is probably best expressed by the first and the last words of the psalm. Concerning the godly: blessed. Concerning the ungodly: perished.

Blessed is the man ( Psalms 1:1 ),

The word blessed in the Hebrew has as a meaning, "oh how happy" is the man. First of all, we see this happy man in a negative context. That is,

he is walking not in the counsel of the ungodly, nor standing in the way of sinners, nor sitting in the seat of the scornful ( Psalms 1:1 ).

And there does seem to be a progression here. First a person begins quite often just walking in the counsel of the ungodly. The next thing he finds he is standing around in the congregation of the sinners. And finally, he is settled down and is seated in the seat of the scornful. That is the negative side. The blessed man doesn't do this, but contrariwise,

His delight is in the law of the LORD; and in his law doth he meditate both day and night ( Psalms 1:2 ).

So from a negative standpoint, the happy man is the man who walks not in the counsel of the ungodly, but from a positive standpoint, he is being directed by the counsel of God. He is meditating in the law of the Lord day and night. Now the effect or the results of this:

He shall be like a tree planted by the rivers of water, that bringeth forth its fruit in his season; his leaf also shall not wither; and whatsoever he doeth shall prosper.

So we see, first of all, "Like a tree planted by the rivers of water," in contrast to a tree that is growing out in a barren wilderness. "Bringing forth fruit in his season." An interesting thing about unseasonable fruit, it never matures; it never becomes ripe. You may plant watermelon seeds in August when you eat your watermelons, and the vine might grow and watermelons might come on it, but it is unseasonable. It will never get ripe. It will always be green.

There are some people who never mature, that is, really bring forth mature fruit. Jesus tells us that the seed planted on various types of soil result in various developments of fruition. Some planted by the wayside, immediately is plucked up. On the stony ground, may grow for a moment, but will never bear fruit, never develop because it lacks the depth. That which is thrown among the thorns will grow, but the thorns will choke out the fruitfulness of it ultimately. The cares of this life, deceitfulness of riches the desire for other things. It is only that which falls on the good ground that brings forth good fruit. In varying degrees, thirty, sixty, one hundred fold. Now Jesus said, "Herein is my Father glorified that you bring froth much fruit." Then later on in that fifteenth chapter of John, He said, "You have not chosen Me, I have chosen you and ordained you that you should bring forth fruit. That your fruit should remain." And so as children of God we should be interested in being fruitful, bringing forth fruit. And then we should also be interested in bringing forth fruit that remains, or lasting fruit in our lives.

So often the test of a ministry is the lasting fruit that is brought forth from that ministry. "So like a tree bringing forth fruit in his season, his leaf also shall not wither." That is, there is a freshness to his life, a continual freshness. "And whatsoever he doeth shall prosper."

Now, what is this man doing? He is meditating in the law of the Lord day and night. God has given to us the rules of happiness. God has given to us the rules of prosperity. They are there in His law. "Whatsoever he doeth shall prosper." Moses, when he turned the reigns over to Joshua, said unto Joshua, "This book of the law shall not depart from out of thy mouth but thou shalt meditate therein day and night that thou mayest observe to do according to all that is written therein. For then thou shalt make thy way prosperous and then thou shalt have good success" ( Joshua 1:8 ). Meditate, stay in the Word, the law of the Lord, and then thou shalt be prosperous, you'll have good success. So much the same is declared here in Psalms 1:1-6 .

Now the contrast. And here is where the Hebrew poetry comes in, in contrasting ideas.

The ungodly are not so: but they are like the chaff which the wind driveth away ( Psalms 1:4 ).

Now, this is contrasted to the tree planted by the rivers of water bringing forth fruit in his season, but the ungodly is like chaff, which the wind driveth away.

Now when they threshed their grain... of course, when you gather in your barley or your wheat, it has the hull on it. And so they would pick it up in their hands, and they would get in a place where there is a good stiff breeze. They would rub it in their hands, and they would throw it up in the air. And the wind would take the hulls, the chaff, and blow it away, and just the grain would fall back down. And that was their form of removing the hulls from the grain after they had harvested. Just rubbing it in their hands and then throwing it up into the air and the wind. So it was a very familiar sight to the people, the fellow standing on a windy ridge rubbing his hands, throwing the grain in the air, and watching the chaff just blow away and just the grain falling back down again. So the ungodly are like the chaff which the wind driveth away.

Therefore the ungodly shall not stand in judgment, nor sinners in the congregation of the righteous. For the LORD knoweth the way of the righteous: but the way of the ungodly shall perish ( Psalms 1:5-6 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 1:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A trilogy of expressions describes the person who is blessed or right with God. Each of these is more intense than the former one. These descriptions proceed from being casually influenced by the wicked to cooperating with them in their wickedness. However, this is probably a case of synonymous parallelism describing the totality of evil rather than three specific types of activities in a climactic development (cf. Deuteronomy 6:7). [Note: VanGemeren, p. 54.]

"Happy" is a better translation than "blessed" since the Hebrew language has a separate word for "blessed." "Happy" was the Queen of Sheba’s exclamation when she saw Solomon’s greatness (1 Kings 10:8). It appears 26 times in the Psalter. This blessedness is not deserved but is a gift from God. Even when the righteous do not feel happy they are blessed from God’s perspective because He protects them from judgment resulting from the Fall (cf. Genesis 3:15-19). "Blessed" in this verse also occurs in Psalms 2:12 forming an inclusio binding these two psalms together. Likewise the reference to the "way" in this verse occurs again in Psalms 2:11-12.

"Wicked" people willfully persist in evil, "sinners" miss the mark of God’s standards and do not care, and "scoffers" make light of God’s laws and ridicule what is sacred.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The blessed person 1:1-3

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 1

This psalm is one of the best known and favored in the Psalter. It summarizes the two paths of life open to people, the way of the righteous and the way of the wicked (cf. Deuteronomy 30:11-20; Jeremiah 17:5-8). It also deals with God, godly living, and the hope of the godly in view of the Mosaic Covenant promises. Therefore it is an appropriate one to open the collection of 150 psalms. The editors probably intended it to be an introduction to the whole Psalter for this reason. Its figures of speech recur throughout the rest of the book. In view of its content, it is a wisdom psalm and a didactic psalm designed to give understanding to the reader (cf. Proverbs 2:12-22).

"Only three psalms, Psalms 1, 19, 119, can be called Torah psalms in the true sense of the word; that is, their major concentration is the Torah. Torah psalms do not comprise a literary genre of the Psalms, since there is no standard literary pattern comparable to what we have seen with some other literary genres. On the basis of their content, however, they nevertheless form a legitimate category.

"Other psalms dealing with the notion of Torah, although it is not their key idea, are Psalms 18, 25, 33, 68, 78, 81, 89, 93, 94, 99, 103, 105, 111, 112, 147, 148." [Note: Bullock, p. 214.]

This psalm contrasts the righteous person, who because of his or her behavior, experiences blessing in life, with the unrighteous whose ungodly conduct yields the fruit of sorrow and destruction. VanGemeren gave a structural analysis of each of the psalms.

"Bible history seems to be built around the concept of ’two men’: the ’first Adam’ and the ’last Adam’ (Romans 5; 1 Corinthians 15:45)-Cain and Abel, Ishmael and Isaac, Esau and Jacob, David and Saul-and Bible history culminates in Christ and Antichrist. Two men, two ways, two destinies." [Note: Warren W. Wiersbe, The Bible Exposition Commentary: Old Testament Wisdom and Poetry, p. 85.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-1.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Book Comments

Walking Thru The Bible

PSALMS

INTRODUCTION

A.    The Hebrew title of the Psalms (sepher tehillim) means "book of praises." The Greek version of the OT bears the title Psalmoi, from this we get the English title, "Psalms."

    1.    The Psalms were for the Jewish nation both prayer book and hymnbook. It is, of course, the longest book of the Bible.

    2.    The book was originally organized as five volumes, with each volume closing with a doxology psalm. The last (Psa 150) forms an appropriate doxology for the entire book.

            Book I        contains Psalms 1-41

            Book II        contains Psalms 41-72

            Book III    contains Psalms 73-89

            Book IV    contains Psalms 90-106

            Book V        contains Psalms 107-150

    3.    It seems likely since certain psalms appear in more than one collection, that each book was complied somewhat independently. (e.g. Psa. 14 and part of Psa. 40 of Book I appear as Psa. 53 and Psa. 70 in Book II; and the latter halves of Psa. 57 and Psa. 60 of Book II appear as Psa.108 in Book V.)

B.    AUTHORSHIP

    1.    ONE is ascribed to Moses, Psalms 90:1.

    2.    SEVENTY-THREE are ascribed to David.

                Book I consists wholly of David’s songs; his name prefixed to all except 1 & 2, which are the preface; 10 which is a part of 9; and 33 which appears as an example of the last verse of Psa. 32.

            Book II eight psalms, 51-65 and 68-70.

            Book III one psalms, 86.

            Book IV two, 101, 103.

            Book V fifteen, 108-110, 122, 124,131,133, 138-145.

    3.        TWO are ascribed to Solomon, that is, "to" or "for" him, (72 & 127). Psalms 72:1, Psalms 72:20 indicates that it was written by David, as a prayer for divine guidance of his son Solomon. If 127 was likewise written by David for Solomon it is forecasting the building of the Temple. If it was written by Solomon, it reflects the building of it (Cf. I Kings 8 and 1 Kings 4:32).

    4.        ELEVEN Psalms are ascribed "to" or "for" the "Sons of Korah" whose names are not recorded. Psa.42, 44-49, 84, 85, 87, 88. Korah’s children did not all perish with him (1 Chronicles 6:22, 1 Chronicles 6:27; 1 Chronicles 9:19; 1 Chronicles 26:1; 2 Chronicles 20:19). They were eminent musicians at the time of David and Solomon.

    5.        TWELVE are ascribed to Asaph, a celebrated Levite, and Chief of the choirs of Israel in the time of David (1 Chronicles 16:4-5). Psalms 50:1, Psalms 73:1 Psalms 83:1. Asaph is a combination poet and the philosopher. His subject matter is doctrinal and perspective. His style is more vehement than David’s.

    6.        ONE EACH is ascribed to the sages of Heman and Ethan, who were the sons of Zerah (1 Chronicles 2:6), and flourished during the captivity. Psalms 88:1, 89. However Psa.88 is also connected with the sons of Korah.

    7.    TWENTY-FOUR have no inscription of any kind.

            Book I         -- 1, 2, 10, 33

            Book II        -- 43, 71

            Book IV    -- 91, 93-97, 99, 104, 105

            Book V        -- 107, 114-119, 136, 137

            (The New Testament writers attribute certain of these to David: Psa. 2 in Acts 4; and Psa. 95 in Heb. 3 & 4).

C.    Classification of the Psalms according to Subject.

    1.        Prayers-- For pardon of sin; under affliction and persecution; relative to public worship expressing trust in God; declaring the psalmists’ integrity;for defeat of enemies.

    2.        Thanksgiving-- For mercies shown.

    3.        Psalms of Praise-- Declaring God’s goodness and mercy; declaring God’s power, majesty, and glory.

    4.        Psalms and Instruction-- Showing the blessings of God’s people and the misery of His enemies; the excellence of God’s law; the vanity of human life without God.

    5.        Prophetical and Typical Psalms-- (Messianic, etc.)

    6.        Historical Psalms-- The creation (Psalms 8:5); Covenant established with Abraham (Psalms 105:9-11); Deliverance from Egypt (Psalms 78:1 & Psalms 78:1).

D.    Superscriptions:

An interesting and difficult feature of the book of Psalms are the explanatory notes attached to the individual psalms.

    1.    "For the Chief Musician." This note is attached to fifty-five psalms. It refers to the leaders of the temple singers and so is translated "choirmaster" by the RSV. "To the Choirmaster" would mean instructions to the choirmaster as to how the particular psalms was to be sung. Thus in the RSV of Psa.4 we have a clear statement of directions: "To the choirmaster: with stringed instruments," i.e., this psalms is to be sung with stringed instruments. This shows the psalms was specially meant for the Temple (tabernacle) worship.

    2.    "Song of Degrees" (Psa. 120-134). The ASV and RSV translate this "Song of Ascents." It refers undoubtedly to a group of psalms that were sung by the Jews on their way up to Jerusalem to keep the annual feasts (cf. Psalms 122:1-4).

    3.    "Maskil" This term is found at the top of thirteen psalms. The word means "instructions" and denotes these psalms as didactic (teaching) in nature.

    4.    "Michtam" (Ps. 16, 56-60) The meaning of this term is unknown. In rabbinical writings it is taken to mean "a golden poem."

    5.    "On Neginoth" This word appears with six psalms and means "with stringed instruments." The ASV and RSV have greatly helped their readers by giving this translation.

    6.    "Upon Nehiloth" means "on wind instruments," probably flutes.

    7.    Other terms:

        a.    There are many other unfamiliar terms also-- for example, Psa.9 "upon Muth-labbed" ("Death of the Son") this means "set to the tune of a song entitled Muthlabben.

        b.    "Selah" occurs seventy-one times, but its precise meaning remains unknown. The word seems to mean "to raise up" and could be instructions for crescendo, or for the lifting the hand to silence to allow a musical interlude, etc.

SUMMARY

    The Psalms express the "heartbeat" or the outpouring of the emotions and personal feelings of God’s people. Men and women everywhere can identify their lot in life with that of the psalmists.     The Psalms tend to display and illustrate the character of our LORD and to enforce the character which His servants are called upon to display.

    In every experience of our own, no matter how deep the pain or great the frustration or how exhilarating the joy, we can find psalms which echo our innermost thoughts; psalms which God used to bring comfort or to confirm to us that He understands.

    The Psalms were used in public worship and private devotions in both ages. In them we share every thought and feeling with our LORD.

SERMON OUTLINE

"Let Us Go Into The House of the Lord"

Psalms 122:1

    

1.    We see in these words the pleasure which David took in approaching the house of the Lord for worship unto his God.

2.    It is God’s will and command that we worship Him in public worship. Acts 2:42, Acts 2:46; Acts 11:26; Acts 20:7; Hebrews 10:24-25.

I.    THE CALL TO WORSHIP-- "Let us go into the house of the Lord."

A.    WHY WORSHIP? Why have we assembled this morning?

    1.    Because it is a natural and necessary thing for man to do.

    2.    Because worship makes the worshiper like the things he worships. 2 Corinthians 3:18

    3.    Because in worship we are reminded of values which the world makes us forget. Hebrews 11:1.

    4.    Because worship is an experience that rebukes the sin in one’s life. Psalms 42:2; Psalms 84:2.

B.    WHAT IS WORSHIP? WHAT WORSHIP DOES--

    1.    "Religion: is re-tieing man to God. ["Religion" is from the root of the word "ligament."] Worship is the celebration of our religion.

    2.    Our Worship strengthens our religion. It reminds us what God has done for us... It reminds us of our relationship... It reminds us of power available... It renews our commitment ....

II.    THE PLACE OF WORSHIP -- "Let us go into the house of the Lord."

A.    God’s house in the O.T. was the temple -- 1 Kings 8:27

B.    God’s house is His church -- 1 Timothy 3:15; Ephesians 2:22; 1 Peter 1:1

III. THE SPIRIT OF WORSHIP --"I was glad when they said unto me..."

A.    David sure it did him good to "go into the house of the Lord."

B.    True spirit of worship demands reverence-- Psalms 1:1. Hebrews 1:1.

C.    The worship of the apostolic Christian was truly an offering of the heart-- 1 Corinthians 14:15; Ephesians 5:19; Colossians 3:16; Hebrews 10:22

        1.    Worship should be a happy, joyful, uplifting experience.

IV.    WHY WE SHOULD NEVER FORSAKE THE WORSHIP--

A.    On God’s account -- 1 Peter 3:12

B.    On Christ’s account -- Matthew 18:20

C.    For the sake of the church -- 1 Corinthians 12:27; Ephesians 5:30

D.    For our own sake -- Matthew 6:33

CONCLUSION

1.    Let us say with David, "I was glad when ... "

2. The church says in the words of Moses, "Come thou with us, and we will do thee good." (Numbers 10:29).

- - - - - - - - - - - - -

Verse Comments

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Psalms 1:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​psalms-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Blessed [is] the man,.... This psalm begins in like manner as Christ's sermon on the mount, Matthew 5:3; setting forth the praises and expressing the happiness of the man who is described in this verse and Psalms 1:2. The words may be rendered, "O, the blessednesses of the man", or "of this man" l; he is doubly blessed, a thrice happy and blessed man; blessed in things temporal and spiritual; happy in this world, and in that to come. He is to be praised and commended as a good man, so the Targum:

"the goodness, or, Oh, the goodness of the man;''

or as others,

"Oh, the right goings or happy progress, or prosperous success of the man m,''

who answers to the following characters; which right walking of his is next observed, and his prosperity in Psalms 1:3. Some have interpreted this psalm of Christ, and think it is properly spoken of him n;

that walketh not in the counsel of the ungodly: all men are by nature and practice ungodly, without God, without the true knowledge, fear, and worship of God and are at enmity against him. It is a character that belongs to God's elect as well as others, while in a state of nature; and is sometimes used illustrate the love of Christ in dying for them, and the grace of God in the justification of them, Romans 4:5. But here it describes not such who are wicked in heart and life in common only, but the reprobate part of mankind, profligate and abandoned sinners, such as Jude speaks of, Judges 1:4; and for whom the law is made, and against whom it lies, 1 Timothy 1:9. The word o here used signifies such who are restless and continually in mischief; who are like the troubled sea, which cannot rest, ever casting up mire and dirt: they are always disquieted themselves, and are ever disquieting others; nor do they cease from being so till they are laid in their graves. And to these "counsel" is ascribed, which supposes capacity and wisdom; as, generally speaking, such are wise and prudent in natural and civil things, and are wise to do evil, though to do good they have no knowledge: and counsel implies consultation and deliberation; they act deliberately in sinning, they cast about in their minds, form schemes, and contrive ways and means how to accomplish their vicious purposes; and sometimes they enter into a confederacy, and consult together with one consent, and their counsel is generally against the Lord, though it does not prosper and prevail; and against his Christ, his people, truths and ordinances: it takes in both their principles and practices; and the sum of their counsel is to indulge themselves in sin, to throw off all religion, and to cast off the fear and worship of God, Job 21:14. Now "not to walk" herein is not to hearken to their counsel, to give into it, agree with it, pursue it, and act according to it; and happy is the man, who, though he may fall in the way of it, and may have bad counsel given him by ungodly men, yet does not consent to it, take it, and act upon it. This may be applied to the times of the Messiah, and the men of the age in which he lived; and the rather, since the next psalm, in which mention is made of the counsel of the ungodly, manifestly belongs unto them. The men of that generation were a set of ungodly men, who consulted against Christ to take away his life; and blessed is the man, as Joseph of Arimathea, who, though he was in that assembly which conspired against the life of Christ, did not walk in, nor consent unto, their counsel and their deeds, Luke 23:51;

nor standeth in the way of sinners; all men are sinners through Adam's disobedience, and their own actual transgressions, and such were the elect of God, when Christ died for them; and indeed are so after conversion, for no man lives without sin. But here it intends notorious sinners, who are open, bold, and daring in iniquity; the word p signifies such, who in shooting miss the mark, and go aside from it, as such sinners do from the law of God; proceed from evil to evil, choose their own ways, and delight in their abominations. Now their "way" is not only their "opinion", as the Syriac version renders it, their corrupt sentiments, but their sinful course of life; which is a way of darkness, a crooked path, and a road that leads to destruction and death: and happy is the man that does "not stand" in this way, which denotes openness, impudence, and continuance; who, though he may fall into this way, does not abide in it; see Romans 6:1. The Pharisees in the time of Christ, though they were not openly and outwardly sinners, yet they were secretly and inwardly such, Matthew 23:28; and the way they stood in was that of justification by the works of the law, Romans 9:31: but happy is the man, as the Apostle Paul and others, who stands not in that way, but in the way Christ Jesus, and in the way of life and righteousness by him;

nor sitteth in the seat of the scornful; by whom may be meant proud and haughty persons, in opposition to the humble and lowly, as in Proverbs 3:34; such who are proud of their natural abilities, knowledge, and wisdom, of their honours and riches, or of their own righteousness, and despise others; or such who are desperate in wickedness, of whom there is no hope; see Proverbs 9:7; and Deists and atheists, who scoff at divine revelation, and mock at a future state, at death, hell, and judgment, as in Isaiah 28:14. Now happy is the man that does not sit or keep company with such persons; who comes not into their secret and into their assembly; does not associate himself with them, nor approve of their dispositions, words, principles, and actions; see Psalms 26:4. Such were the Scribes and Pharisees in Christ's time; they derided him and his doctrines, scoffed at him when he hung upon the cross, and despised him and his apostles, and his Gospel; but there were some that did not join with them, to whom he, his ministers, and truths, were precious and in high esteem, and to whom he was the power and wisdom of God.

l אשרי האיש "beatitudines illius viri", Montanus, Vatablus, Gejerus. m "Recti incessus, felices progressus, ac prosperi successus", Michaelis; so Piscator. n Justinian. in Octapl. Psalt, in loc. Romualdus apud Mabillon. Itinerar. Ital. p. 181. o רשעים "significat eos qui sine quiete et indesinenter impie degunt", Vatablus. p הטאים "qui longissime aberrant a scopo legis"; Gerjerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 1:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Happy Man.

      1 Blessed is the man that walketh not in the counsel of the ungodly, nor standeth in the way of sinners, nor sitteth in the seat of the scornful.   2 But his delight is in the law of the LORD; and in his law doth he meditate day and night.   3 And he shall be like a tree planted by the rivers of water, that bringeth forth his fruit in his season; his leaf also shall not wither; and whatsoever he doeth shall prosper.

      The psalmist begins with the character and condition of a godly man, that those may first take the comfort of that to whom it belongs. Here is,

      I. A description of the godly man's spirit and way, by which we are to try ourselves. The Lord knows those that are his by name, but we must know them by their character; for that is agreeable to a state of probation, that we may study to answer to the character, which is indeed both the command of the law which we are bound in duty to obey and the condition of the promise which we are bound in interest to fulfil. The character of a good man is here given by the rules he chooses to walk by and to take his measures from. What we take at our setting out, and at every turn, for the guide of our conversation, whether the course of this world or the word of God, is of material consequence. An error in the choice of our standard and leader is original and fatal; but, if we be right here, we are in a fair way to do well.

      1. A godly man, that he may avoid the evil, utterly renounces the companionship of evil-doers, and will not be led by them (Psalms 1:1; Psalms 1:1): He walks not in the council of the ungodly, c. This part of his character is put first, because those that will keep the commandments of their God must say to evil-doers, Depart from us (Psalms 119:115), and departing from evil is that in which wisdom begins. (1.) He sees evil-doers round about him the world is full of them; they walk on every side. They are here described by three characters, ungodly, sinners, and scornful. See by what steps men arrive at the height of impiety. Nemo repente fit turpissimus--None reach the height of vice at once. They are ungodly first, casting off the fear of God and living in the neglect of their duty to him: but they rest not there. When the services of religion are laid aside, they come to be sinners, that is, they break out into open rebellion against God and engage in the service of sin and Satan. Omissions make way for commissions, and by these the heart is so hardened that at length they come to be scorners, that is, they openly defy all that is sacred, scoff at religion, and make a jest of sin. Thus is the way of iniquity down-hill; the bad grow worse, sinners themselves become tempters to others and advocates for Baal. The word which we translate ungodly signifies such as are unsettled, aim at no certain end and walk by no certain rule, but are at the command of every lust and at the beck of every temptation. The word for sinners signifies such as are determined for the practice of sin and set it up as their trade. The scornful are those that set their mouths against the heavens. These the good man sees with a sad heart; they are a constant vexation to his righteous soul. But, (2.) He shuns them wherever he sees them. He does not do as they do; and, that he may not, he does not converse familiarly with them. [1.] He does not walk in the counsel of the ungodly. He is not present at their councils, nor does he advise with them; though they are ever so witty, and subtle, and learned, if they are ungodly, they shall not be the men of his counsel. He does not consent to them, nor say as they say,Luke 23:51. He does not take his measures from their principles, nor act according to the advice which they give and take. The ungodly are forward to give their advice against religion, and it is managed so artfully that we have reason to think ourselves happy if we escape being tainted and ensnared by it. [2.] He stands not in the way of sinners; he avoids doing as they do; their way shall not be his way; he will not come into it, much less will he continue in it, as the sinner does, who sets himself in a way that is not good,Psalms 36:4. He avoids (as much as may be) being where they are. That he may not imitate them, he will not associate with them, nor choose them for his companions. He does not stand in their way, to be picked up by them (Proverbs 7:8), but keeps as far from them as from a place or person infected with the plague, for fear of the contagion, Proverbs 4:14; Proverbs 4:15. He that would be kept from harm must keep out of harm's way. [3.] He sits not in the seat of the scornful; he does not repose himself with those that sit down secure in their wickedness and please themselves with the searedness of their own consciences. He does not associate with those that sit in close cabal to find out ways and means for the support and advancement of the devil's kingdom, or that sit in open judgment, magisterially to condemn the generation of the righteous. The seat of the drunkards is the seat of the scornful,Psalms 69:12. Happy is the man that never sits in it, Hosea 7:5.

      2. A godly man, that he may do that which is good and cleave to it, submits to the guidance of the word of God and makes that familiar to him, Psalms 1:2; Psalms 1:2. This is that which keeps him out of the way of the ungodly and fortifies him against their temptations. By the words of thy lips I have kept me from the path of the deceiver,Psalms 17:4. We need not court the fellowship of sinners, either for pleasure or for improvement, while we have fellowship with the word of God and with God himself in and by his word. When thou awakest it shall talk with thee,Proverbs 6:22. We may judge of our spiritual state by asking, "What is the law of God to us? What account do we make of it? What place has it in us?" See here, (1.) The entire affection which a good man has for the law of God: His delight is in it. He delights in it, though it be a law, a yoke, because it is the law of God, which is holy, just, and good, which he freely consents to, and so delights in, after the inner man,Romans 7:16; Romans 7:22. All who are well pleased that there is a God must be well pleased that there is a Bible, a revelation of God, of his will, and of the only way to happiness in him. (2.) The intimate acquaintance which a good man keeps up with the word of God: In that law doth he meditate day and night; and by this it appears that his delight is in it, for what we love we love to think of, Psalms 119:97. To meditate in God's word is to discourse with ourselves concerning the great things contained in it, with a close application of mind, a fixedness of thought, till we be suitably affected with those things and experience the savour and power of them in our hearts. This we must do day and night; we must have a constant habitual regard to the word of God as the rule of our actions and the spring of our comforts, and we must have it in our thoughts, accordingly, upon every occasion that occurs, whether night or day. No time is amiss for meditating on the word of God, nor is any time unseasonable for those visits. We must not only set ourselves to meditate on God's word morning and evening, at the entrance of the day and of the night, but these thought should be interwoven with the business and converse of every day and with the repose and slumbers of every night. When I awake I am still with thee.

      II. An assurance given of the godly man's happiness, with which we should encourage ourselves to answer the character of such. 1. In general, he is blessed,Psalms 5:1. God blesses him, and that blessing will make him happy. Blessednesses are to him, blessings of all kinds, of the upper and nether springs, enough to make him completely happy; none of the ingredients of happiness shall be wanting to him. When the psalmist undertakes to describe a blessed man, he describes a good man; for, after all, those only are happy, truly happy, that are holy, truly holy; and we are more concerned to know the way to blessedness than to know wherein that blessedness will consist. Nay, goodness and holiness are not only the way to happiness (Revelation 22:14) but happiness itself; supposing there were not another life after this, yet that man is a happy man that keeps in the way of his duty. 2. His blessedness is here illustrated by a similitude (Psalms 1:3; Psalms 1:3): He shall be like a tree, fruitful and flourishing. This is the effect, (1.) Of his pious practice; he meditates in the law of God, turns that in succum et sanguinem--into juice and blood, and that makes him like a tree. The more we converse with the word of God the better furnished we are for every good word and work. Or, (2.) Of the promised blessing; he is blessed of the Lord, and therefore he shall be like a tree. The divine blessing produces real effects. It is the happiness of a godly man, [1.] That he is planted by the grace of God. These trees were by nature wild olives, and will continue so till they are grafted anew, and so planted by a power from above. Never any good tree grew of itself; it is the planting of the Lord, and therefore he must in it be glorified. Isaiah 61:3, The trees of the Lord are full of sap. [2.] That he is placed by the means of grace, here called the rivers of water, those rivers which make glad the city of our God (Psalms 46:4); from these a good man receives supplies of strength and vigour, but in secret undiscerned ways. [3.] That his practices shall be fruit, abounding to a good account, Philippians 4:17. To those whom God first blessed he said, Be fruitful (Genesis 1:22), and still the comfort and honour of fruitfulness are a recompense for the labour of it. It is expected from those who enjoy the mercies of grace that, both in the temper of their minds and in the tenour of their lives, they comply with the intentions of that grace, and then they bring forth fruit. And, be it observed to the praise of the great dresser of the vineyard, they bring forth their fruit (that which is required of them) in due season, when it is most beautiful and most useful, improving every opportunity of doing good and doing it in its proper time. [4.] That his profession shall be preserved from blemish and decay: His leaf also shall not wither. As to those who bring forth only the leaves of profession, without any good fruit, even their leaf will wither and they shall be as much ashamed of their profession as ever they were proud of it; but, if the word of God rule in the heart, that will keep the profession green, both to our comfort and to our credit; the laurels thus won shall never wither. [5.] That prosperity shall attend him wherever he goes, soul-prosperity. Whatever he does, in conformity to the law, it shall prosper and succeed to his mind, or above his hope.

      In singing Psalms 1:1-3, being duly affected with the malignant and dangerous nature of sin, the transcendent excellencies of the divine law, and the power and efficacy of God's grace, from which our fruit is found, we must teach and admonish ourselves, and one another, to watch against sin and all approaches towards it, to converse much with the word of God, and abound in the fruit of righteousness; and, in praying over them, we must seek to God for his grace both to fortify us against every evil word and work and to furnish us for every good word and work.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 1:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

EL LIBRO DE LOS SALMOS

Notas cronológicas relativas a los Salmos escritos por David, suponiendo que todos fueron compuestos en un período de unos cuarenta y siete años. Ver la Introducción.

-Año desde la Creación, 2942-2989.

-Año anterior al nacimiento de Cristo, 1058-1011.

-Año anterior a la era vulgar de la natividad de Cristo, 1062-1015.

-Año desde el diluvio, según el arzobispo Usher, y la Biblia en inglés, 1286-1333.

-Año desde la destrucción de Troya, según Dionisio de Halicarnaso, 123-170.

-Año antes de la primera Olimpiada, 286-239.

-Año antes de la construcción de Roma, 309-262.

-Año del Período Juliano, 3652-3699.

-Año del Periodo Dionisíaco, 460-507.

SALMO I

La bienaventuranza del justo se muestra, al evitar toda

aparición del mal , 1.

En su uso piadoso de la ley del Señor , 2.

Esto más adelante señalado bajo la metáfora de un buen árbol,

plantado en un buen suelo bien regado , 3.

El estado opuesto del impío señalado, bajo la

metáfora de la paja que se lleva el viento , 4.

La miseria de los pecadores y la felicidad final de los

piadosos, 5, 6.

NOTAS SOBRE EL SALMO I

Versículo Salmo 1:1 . Bienaventurado el hombre. Este Salmo no tiene título, y ha sido considerado generalmente, pero sin razón especial, como un prefacio o introducción a todo el libro.

La palabra אשרי ashrey, que traducimos como bendito, está propiamente en la forma plural, bendiciones; o puede considerarse como una exclamación producida al contemplar el estado del hombre que ha tomado a Dios como su porción; ¡Oh la bendición del hombre! Y la palabra האיש haish, es enfática: ESE hombre; ese uno entre mil que vive para el cumplimiento del fin para el que Dios lo creó.

1. Dios hizo al hombre para la felicidad.

2. Todo hombre siente el deseo de ser feliz.

3. Todos los seres humanos aborrecen la miseria.

4. La felicidad es el gran objeto de búsqueda entre todos los hombres.

5. Pero el corazón humano está tan pervertido, que busca la felicidad donde no se puede encontrar; y en cosas que son natural y moralmente inadecuadas para comunicarla.

6. El verdadero camino para obtenerla se establece aquí.

El que no anda en consejo de malos. 

Hay un doble clímax en este versículo, que será apropiado notar:-

Hay aquí tres caracteres, cada uno de los cuales excede al otro en la pecaminosidad.
1. El impío רשעים reshaim de רשע rasha, ser injusto; no dar a nadie lo que le corresponde; retener de Dios, de la sociedad y de sí mismo lo que le corresponde a cada uno. Impío - el que no tiene a Dios en él; que está sin Dios en el mundo.

2. PECADORES, חטאים chattaim, de חטא chata, "errar el camino", "pasar los límites prohibidos", "transgredir". Este hombre no sólo no hace el bien, sino que hace el mal. El primero estaba sin Dios, pero no era desesperadamente malvado. El segundo añade la transgresión externa a la pecaminosidad de su corazón.

3. ESCORNARIO, לצים letsim, de לצה latsah, "burlarse, mofarse". Aquel que no tiene religión; vive en abierto incumplimiento de las leyes de Dios, y convierte la revelación, la inmortalidad del alma y la existencia de un mundo invisible en una burla. Es por lo menos un deísta, y se esfuerza por disolver, tanto como puede, los lazos de la obligación moral en la sociedad civil. Así como el pecador supera al impío, el despreciador supera a ambos.

El segundo punto culminante se encuentra en las palabras,

1. Camina;

2. Ponte de pie;

3. Sentarse: que marcan tres grados diferentes de maldad en la conducta de esas personas.

Observa:

1. El hombre impío - uno no influenciado por Dios.

2. El pecador - el que añade a la impiedad, la transgresión.

3. El despreciador - el deísta, ateo, c., que se burla de todo lo sagrado.

El hombre impío camina, el pecador está de pie y el escarnecedor se sienta en el camino de la iniquidad.

Obsérvense ciertas circunstancias de sus diferentes caracteres y conductas.

1. El hombre impío tiene su consejo

2. El pecador tiene su camino; y,

3. El escarnecedor tiene su asiento.

El hombre impío no se preocupa por la religión; no es celoso por su propia salvación, ni por la de los demás: y aconseja y aconseja a aquellos con los que conversa que adopten su plan, y no se preocupen por orar, leer, arrepentirse, c., c. no hay necesidad de tales cosas vive una vida honesta, no te preocupes por la religión, y te irá lo suficientemente bien al final. Ahora bien, "bienaventurado el hombre que no anda en el consejo de este hombre", que no entra en sus medidas, ni actúa según su plan.

El pecador tiene su manera particular de transgredir; uno es borracho, otro deshonesto, otro impuro. Hay quienes son dados a todas las especies de vicio. Hay muchos codiciosos que aborrecen la embriaguez; muchos borrachos que aborrecen la codicia; y así de otros. Cada uno tiene su pecado fácilmente asediante; por lo tanto, dice el profeta, que el malvado abandone SU CAMINO. Ahora bien, bienaventurado el que no se interpone en el CAMINO de tal hombre.

El escarnecedor ha puesto fin, en lo que respecta a sí mismo, a toda religión y sentimiento moral. Se ha sentado, está completamente confirmado en la impiedad, y se burla del pecado. Su conciencia está cauterizada; y es un creyente en toda incredulidad. Ahora, bendito es el hombre que no se sienta en su ASIENTO.

Vean las relaciones correspondientes en este relato.

1. El que camina según el consejo de los impíos pronto,

2. Se pone a mirar el camino de los pecadores; y así, estando fuera de guardia, pronto será partícipe de sus malas acciones.

3. El que se ha abandonado a la transgresión, con toda probabilidad, pronto se endurecerá por el engaño del pecado; y se sentará con el escarnecedor, y se esforzará por convertir la religión en una burla.

La última correspondencia que encontramos es

1. El asiento responde a la sentada del escarnecedor.

2. El camino responde a la posición del pecador; y

3, El consejo responde al andar del impío.

La gran lección que hay que aprender del conjunto es que el pecado es progresivo; una propensión o acto malo lleva a otro. El que actúa por mal consejo puede hacer pronto obras malas; y el que se abandona a las obras malas puede terminar su vida en la apostasía total de Dios. "Cuando la concupiscencia ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado se acaba, da a luz la muerte". Salomón, el hijo de David, añade un consejo provechoso a esas palabras de su padre: "No entres en la senda de los impíos, ni vayas por el camino de los malos; evítalo, no pases por él, apártate de él y pasa de largo";  Proverbios 4:14 .

Así como es grande la bienaventuranza del hombre que evita los caminos y los obreros de la iniquidad, así es grande su desdicha quien actúa en sentido contrario: a él debemos invertir las palabras de David: "Maldito el hombre que anda en el consejo de los impíos; que está en el camino de los pecadores, y que se sienta en la silla de los despreciadores". Que el que lee entienda.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 1:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Bienaventurado el hombre - Es decir, su condición es feliz o deseable. La palabra utilizada aquí, אשׁר 'esher significa correctamente, "felicidad" o "bendición". Sin embargo, se encuentra solo en forma plural y en estado de construcción, y toma la naturaleza y la fuerza de una interjección: "¡Oh, la felicidad del hombre!" o "¡Oh hombre feliz!" Deuteronomio 33:29: "¡feliz eres tú, Israel!" 1 Reyes 10:8: "¡felices son tus hombres, felices son tus sirvientes!" Job 5:17: "¡feliz es el hombre a quien Dios corrige!" Salmo 2:12: "¡Bienaventurados todos los que confían en él!" Ver también Salmo 32:1; Salmo 33:12; Salmo 34:8; Salmo 40:4; Salmo 41:1; Salmo 65:4; Salmo 84:4, Salmo 84:12, et al., donde se traduce como "bendecido". La palabra es del carácter más general y, en sí misma, abarcaría todo lo que se supone que constituye la verdadera felicidad. El tipo particular de bendición al que se hace referencia aquí, como se explica en la parte posterior del salmo, consiste en el hecho de que evita la compañía de los impíos; que se deleita en la ley del Señor; que prosperará en este mundo; y que no perecerá por fin. La palabra "hombre" aquí, también, es del carácter más general, y está diseñada para incluir a todas las personas, de todos los tiempos y de todas las condiciones, que poseen el carácter mencionado. El término es aplicable tanto a los pobres como a los ricos; tanto a los bajos como a los exaltados; tanto al sirviente como al amo; tanto para los ancianos, los de mediana edad y los jóvenes. Todos los que tienen el personaje aquí descrito se encuentran bajo la descripción general del hombre feliz, el hombre cuya condición es feliz y deseable.

Eso no camina - Cuyo carácter es que no camina de la manera especificada. El profesor Alexander dice: "Quién no ha caminado". Pero implica más que esto; se refiere a más que el pasado. Es la característica del hombre, siempre y habitualmente, que no camina así; no solo ha sido cierto en el pasado, sino que es cierto en el presente y lo será en el futuro. Es lo que distingue al hombre. La palabra "caminar" se usa a menudo en las Escrituras para denotar una forma de vida o conducta, ya que la vida se representa como un viaje, y el hombre como viajero. Salmo 15:2: "que camina en posición vertical". Compare 1 Reyes 9:4; Deuteronomio 19:9; Deuteronomio 28:9; Salmo 81:12; Isaías 33:15.

En el consejo - Después de la manera, los principios, los planes de esta clase de hombres. No los aconseja en cuanto a la forma en que debe vivir, sino de la ley del Señor, Salmo 1:2. Esto incluiría cosas como estas: no sigue los consejos de los pecadores, 2 Samuel 16:2; 1 Reyes 1:12; él no ejecuta los propósitos o planes de los pecadores, Isaías 19:3; él no enmarca su vida de acuerdo con sus puntos de vista y sugerencias. En sus planes y propósitos de vida, es independiente de ellos y busca en alguna otra fuente las reglas para guiarlo.

De los impíos - Los malvados. La palabra usada aquí es general, y abarcaría todo tipo y grado de los injustos. No es tan específico y, en sí mismo, no indicaría una depravación tan definida o agravada, como los términos que siguen. El sentimiento general aquí es que el hombre mencionado no es el compañero de los hombres malvados.

Ni está parado - Esto indica más deliberación; Un personaje más fijo y decidido.

En el camino - La ruta donde se encuentran, o donde suelen ir. Su posición allí sería como si los esperara, o como si quisiera asociarse con ellos. En lugar de seguir adelante en su propio empleo regular y adecuado, se ubica en el camino donde los pecadores suelen ir, y se queda y merodea allí. Por lo tanto, indica un deseo de estar con ellos. Esto es a menudo, de hecho, ilustrado por hombres que se colocan, como si no tuvieran nada que hacer, en la situación habitual donde pasan los malvados, o donde pueden encontrarse en las esquinas de las calles de una gran ciudad.

De pecadores - חטאים chaṭṭâ'iym. Esta palabra significa literalmente, aquellos que pierden la marca; entonces, aquellos que se equivocan del camino del deber o la rectitud. A menudo se usa para denotar cualquier tipo o grado de pecado. Es más específico que la palabra anterior traducida como "impía", como denotando a aquellos que se apartan del camino del deber; quienes fallan en lo que respecta al gran final de la vida; quienes violan obligaciones positivas y conocidas.

Ni sitteth - Esto implica una mayor deliberación y determinación de carácter que cualquiera de las otras palabras empleadas. El hombre al que se hace referencia aquí no camina casualmente y accidentalmente con ellos, ni se interpone en su camino al pararse donde normalmente se encuentran; pero se ha convertido en uno de ellos al ocupar un asiento con ellos; asociándose así deliberadamente con ellos. Tiene una residencia establecida entre los malvados; él es permanentemente uno de ellos.

En el asiento - El asiento que los despreciativos suelen ocupar; el lugar donde tales hombres conversan y se sientan juntos, como en una sala de baile, o en un "club", donde los hombres malvados celebran sus reuniones, o donde los infieles y burladores están acostumbrados a reunirse.

De los despreciativos - לצים lētsiym. Esta palabra propiamente significa aquellos que se burlan, se burlan, se burlan; aquellos que tratan la virtud y la religión con desprecio y desprecio. Proverbios 1:22; Proverbios 3:34; Proverbios 9:7; Proverbios 13:1; Proverbios 15:12, et saepe. Denota un grado de maldad más alto y más determinado que cualquiera de las otras palabras empleadas, y se refiere a la consumación de un personaje depravado, la última etapa de la maldad, cuando Dios y las cosas sagradas son tratadas con desprecio y burla. Hay esperanza de un hombre siempre que trate la virtud y la religión con cierto grado de respeto; hay poco o nada cuando ha alcanzado el punto en su propio carácter en el que la virtud y la piedad son consideradas solo como sujetos aptos para el ridículo y el desprecio. Tenemos aquí, entonces, una hermosa doble gradación o clímax, en los sustantivos y verbos de este verso, que indica sucesivas etapas de carácter. Primero, hay caminatas casuales con los malvados o caen accidentalmente en su compañía; hay entonces una inclinación más deliberada por su sociedad, indicada por una colocación voluntaria de uno mismo en lugares donde generalmente se congregan, y de pie para esperarlos; y luego existe un propósito deliberado y establecido de asociarse con ellos, o de convertirse permanentemente en uno de ellos, sentándose regularmente entre ellos.

Lo mismo ocurre con las personas con las que se asocian. Son, primero, hombres irreligiosos en general; luego, aquellos que hasta ahora han avanzado en depravación como para ignorar el deber conocido y violar obligaciones conocidas; y luego, aquellos que se confirman en la infidelidad, y que se burlan abiertamente de la virtud, y se burlan de las pretensiones de la religión. No es necesario decir que, en ambos aspectos, esta es una descripción precisa de lo que realmente ocurre en el mundo. El que camina casualmente y accidentalmente con los malvados, escuchando sus consejos, pronto aprenderá a colocarse en su camino y a esperarlos, deseando su sociedad, y en última instancia es probable que se teme identificado con burladores abiertos; y el que se entrega a una forma de depravación, o al descuido de la religión de cualquier manera, a menos que sea restringido y convertido, es probable que atraviese todos los grados de maldad, hasta que se convierta en un burlador confirmado en toda religión. El sentimiento en este versículo es que el hombre que es verdaderamente bendecido es un hombre que no hace ninguna de estas cosas. Sus asociaciones y preferencias se encuentran en otros lugares, como se indica en el siguiente verso.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

TÍTULO, Salmos. Ver App-63 y las estructuras en las págs. 720, 721. Compárese con Lucas 20:42 ; Lucas 24:44 ; Hechos 1:20 .

Bendito . Que feliz. Así comienza el primer Salmo y Salmo. termina así. Lo mismo ocurre con el último Salmo del Libro I: Salmo 41:1 ; Salmo 41:13 ). Figura del habla Antiptosis (App-6). Compárese con Jeremias 17:7 ; Jeremias 17:8 . Ver App-63. para las Bienaventuranzas en los Salmos.

hombre. Hebreo. ish . Puesto por figura retórica Synecdoche (of Species), App-6, para todos los sexos.

camina, & c: es decir, que nunca caminó ... se puso de pie ... se sentó. Figura retórica Anábasis , tres trillizos: camina con malos consejos. continúan en pie pecadores. realizar. se sienta desdeñoso. establecerse.

impío . ilegal. Hebreo. rasha '. Aplicación-44.

pecadores. Hebreo. chata '.

desdeñoso . burladores. Hebreo. luz.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. Bienaventurado el hombre. (19) El significado del salmista, como he dicho anteriormente, es que siempre estará bien con los siervos devotos de Dios, cuyo esfuerzo constante es avanzar en el estudio de su ley. La mayor parte de la humanidad acostumbrada a ridiculizar la conducta de los santos como mera simplicidad, y a considerar su trabajo como totalmente desechado, era importante que los justos fueran confirmados en el camino de la santidad, por la consideración del miserable condición de todos los hombres sin la bendición de Dios, y la convicción de que Dios no es favorable a nadie más que a aquellos que se dedican celosamente al estudio de la verdad divina. Además, como la corrupción siempre ha prevalecido en el mundo, hasta tal punto, que el carácter general de la vida de los hombres no es más que un alejamiento continuo de la ley de Dios, el salmista, antes de afirmar la bendición de los estudiantes de la ley divina. , les advierte que tengan cuidado de dejarse llevar por la impiedad de la multitud que los rodea. Comenzando con una declaración de su aborrecimiento de los impíos, nos enseña cuán imposible es para cualquiera aplicar su mente a la meditación sobre las leyes de Dios que no se ha retirado y separado de la sociedad de los impíos. Una advertencia necesaria sin duda; porque vemos cómo irreflexivamente los hombres se arrojarán a las trampas de Satanás; al menos, cuán pocos comparativamente hay quienes se protegen contra las tentaciones del pecado. Para que seamos plenamente informados de nuestro peligro, es necesario recordar que el mundo está plagado de corrupción mortal y que el primer paso para vivir bien es renunciar a la compañía de los impíos, de lo contrario seguramente nos infectará con su Contaminación propia.

Como el profeta, en primer lugar, ordena a los piadosos que tengan cuidado con las tentaciones del mal, seguiremos el mismo orden. Su afirmación, que son bendecidos que no tienen comunión con los impíos, es lo que el sentimiento común y la opinión de la humanidad apenas admitirán; porque aunque todos los hombres desean y buscan la felicidad de forma natural, vemos cuán seguros pueden entregarse a sus pecados, sí, aquellos de los que se han alejado más de la justicia, en la satisfacción de sus deseos, son considerados felices, porque obtienen Los deseos de su corazón. El profeta, por el contrario, aquí enseña que ningún hombre puede ser debidamente animado al temor y al servicio de Dios, y al estudio de su ley, hasta que esté firmemente persuadido de que todos los impíos son miserables, y que aquellos que no lo hacen. retirarse de su compañía deberá involucrarse en la misma destrucción con ellos. Pero como no es fácil rehuir a los impíos con quienes nos mezclamos en el mundo, para alejarnos por completo de ellos, el salmista, para dar mayor énfasis a su exhortación, emplea una multiplicidad de expresiones.

En primer lugar, nos prohíbe caminar en su consejo; en segundo lugar, interponerse en su camino; y, por último, sentarse en su asiento

La suma del todo es que los siervos de Dios deben esforzarse por aborrecer la vida de los hombres impíos. Pero como es la política de Satanás insinuar sus engaños, de una manera muy astuta, el profeta, para que ninguno pueda ser insensiblemente engañado, muestra cómo los pequeños y pequeños hombres son inducidos a apartarse del camino correcto. En el primer paso, no avanzan tan lejos como un orgulloso desprecio de Dios, pero una vez que han comenzado a escuchar los malos consejos, Satanás los guía, paso a paso, más por mal camino, hasta que se precipitan hacia la transgresión abierta. El profeta, por lo tanto, comienza con un consejo, por el cual entiendo la maldad que aún no se muestra abiertamente. Luego habla del camino, que debe entenderse del modo o modo de vida habitual. Y coloca en la parte superior del clímax el asiento, mediante la cual la expresión metafórica designa la obstinación producida por el hábito de una vida pecaminosa. De la misma manera, también, deben entenderse las tres frases: caminar, pararse y sentarse. Cuando una persona camina voluntariamente tras la satisfacción de sus deseos corruptos, la práctica de pecar lo enfurece tanto que, olvidando a sí mismo, se endurece en la maldad; y esto el profeta lo llama pararse en el camino de los pecadores. Luego, por fin, sigue una obstinación desesperada, que expresa con la figura de estar sentado. Si existe la misma gradación en las palabras hebreas רשעים, reshaim, חטאים, chataim, y לצים, vamos, es decir, un aumento gradual del mal, lo dejo a juicio de los demás. (20) Para mí no parece que la haya, a menos que tal vez en la última palabra. Para aquellos que se llaman burladores que, después de haber desechado todo temor a Dios, cometen pecado sin restricciones, con la esperanza de escapar impunes, y sin compulsión ni miedo al deporte a juicio de Dios, como si nunca fueran llamados a renunciar a un cuenta a él. La palabra hebrea חטאים, chataim, ya que significa abiertamente malvados, se une muy correctamente con el término camino, que significa una forma profesa y habitual de vivir. (21) Y si, en el tiempo del salmista, era necesario que los devotos adoradores de Dios se retiraran de la compañía de los impíos, para poder para enmarcar su vida correctamente, cuánto más en la actualidad, cuando el mundo se ha vuelto mucho más corrupto, debemos evitar cuidadosamente toda sociedad peligrosa para que sus impurezas nos mantengan sin mancha. El profeta, sin embargo, no solo ordena a los fieles que se mantengan a distancia de los impíos, del temor de ser infectados por ellos, sino que su advertencia más adelante implica que todos deben tener cuidado de no corromperse a sí mismos, ni abandonarse a la impiedad. . (22) Un hombre puede no haber contraído la corrupción de los ejemplos malvados, y aun así parecerse a los malvados imitando espontáneamente sus modales corruptos.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos a los Salmos, comenzando esta noche con el primer salmo.

Los Salmos en realidad están divididos en cinco libros. Era realmente el himnario de la nación de Israel. Fueron cantados en sus formas originales. En los Salmos hay mucha profecía, porque Pedro nos dice que David era un profeta y que hablaba por el Espíritu Santo. Y mucho de lo que habló fue profecía con respecto a la venida del Mesías, y tuvo su cumplimiento en Jesucristo. Hay muchos salmos que se conocen como salmos mesiánicos.

Es decir, salmos que se refieren directamente a Jesucristo. Obtendremos uno de esos esta noche cuando lleguemos al segundo salmo. Cada uno de los cinco libros de los salmos termina con una doxología. El primero de los libros es de Salmo 1:1-6 ; Salmo 2:1-12 ; Salmo 3:1-8 ; Salmo 4:1-8 ; Salmo 5:1-12 ; Salmo 6:1-10 ; Salmo 7:1-17 ; Salmo 8:1-9 ; Salmo 9:1-20 ; Salmo 10:1-18 ; Salmo 11:1-7 ; Salmo 12:1-8 ; Salmo 13:1-6 ; Salmo 14:1-7 ; Salmo 15:1-5 ; Salmo 16:1-11 ;Salmo 17:1-15 ; Salmo 18:1-50 ; Salmo 19:1-14 ; Salmo 20:1-9 ; Salmo 21:1-13 ; Salmo 22:1-31 ; Salmo 23:1-6 ; Salmo 24:1-10 ; Salmo 25:1-22 ; Salmo 26:1-12 ; Salmo 27:1-14 ; Salmo 28:1-9 ; Salmo 29:1-11 ; Salmo 30:1-12 ; Salmo 31:1-24 ; Salmo 32:1-11 ; Salmo 33:1-22 ; Salmo 34:1-22 ; Salmo 35:1-28 ; Salmo 36:1-12 ; Salmo 37:1-40 ;Salmo 38:1-22 ; Salmo 39:1-13 ; Salmo 40:1-17 ; Salmo 41:1-13 , el segundo es 42-72, el tercero es 73-89, el cuarto es 90-106, y el quinto libro de los salmos es del 107-150. La mayoría de ellos fueron escritos por David. Asaf fue autor de algunos de ellos. Moisés escribió algunos de ellos, pero eran los cánticos de los hijos de Israel.

Hablan de la naturaleza humana. el clamor del hombre por Dios; hombre que busca relacionarse con Dios. Y cubren toda la gama de sentimientos del hombre. Son poesía, pero como hemos señalado, la poesía para el hebreo no era palabras ni frases que riman, ni era un ritmo, sino que era una rima de ideas o un contraste de ideas. Muchos de los salmos se conocen como salmos acrósticos. Te los indicaremos a medida que lleguemos a ellos.

Es decir, que cada versículo comienza con una letra sucesiva del alfabeto hebreo. Tenemos varios salmos acrósticos. Con el Salmo 119:1-176 es probablemente el mejor ejemplo de un salmo acróstico, sin embargo, encuentras que comienzan unos ocho versos, cada verso dentro de los ocho comienza con la letra del alfabeto hebreo sucesivamente, de modo que los primeros siete u ocho Los versos comienzan con aleph, los siguientes comienzan con beyth, y luego daleth, y giymel y así sucesivamente. Entonces recorres el alfabeto hebreo con el Salmo 119 y, por supuesto, es el capítulo más largo de la Biblia.

Salmo 1:1-6

El primer salmo trata del hombre piadoso y del hombre impío. Hay un contraste. Y el contraste probablemente se expresa mejor en la primera y la última palabra del salmo. En cuanto a los piadosos: bienaventurados. En cuanto a los impíos: perecieron.

Bienaventurado el hombre ( Salmo 1:1 ),

La palabra bienaventurado en hebreo tiene como significado, “oh qué feliz” es el hombre. En primer lugar, vemos a este hombre feliz en un contexto negativo. Eso es,

no anda en el consejo de los malos, ni se para en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores ( Salmo 1:1 ).

Y parece haber una progresión aquí. Primero, una persona comienza muy a menudo simplemente caminando en el consejo de los impíos. Lo siguiente que encuentra es que está parado en la congregación de los pecadores. Y por último, se establece y se sienta en la silla de los escarnecedores. Ese es el lado negativo. El bendito no hace esto, sino al contrario,

Su delicia está en la ley de Jehová; y en su ley medita de día y de noche ( Salmo 1:2 ).

Entonces, desde un punto de vista negativo, el hombre feliz es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, pero desde un punto de vista positivo, está siendo dirigido por el consejo de Dios. Está meditando en la ley del Señor día y noche. Ahora bien, el efecto o los resultados de esto:
Será como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo; su hoja tampoco se marchitará; y todo lo que hace prosperará.


Entonces vemos, en primer lugar, "Como un árbol plantado junto a corrientes de agua", en contraste con un árbol que crece en un desierto yermo. "Dando fruto en su tiempo". Una cosa interesante sobre la fruta fuera de temporada, nunca madura; nunca llega a madurar. Puedes plantar semillas de sandía en agosto cuando comes tus sandías, y la vid puede crecer y las sandías pueden salir, pero no es estacional.

Nunca madurará. Siempre será verde.
Hay algunas personas que nunca maduran, es decir, realmente dan frutos maduros. Jesús nos dice que la semilla plantada en varios tipos de suelo da como resultado varios desarrollos de frutos. Parte plantada junto al camino, inmediatamente es arrancada. En el suelo pedregoso, puede crecer por un momento, pero nunca dará fruto, nunca se desarrollará porque le falta la profundidad.

Lo que es arrojado entre las espinas crecerá, pero las espinas finalmente ahogarán su fructificación. Los afanes de esta vida, el engaño de las riquezas, el deseo de otras cosas. Sólo lo que cae en buena tierra da buen fruto. En diversos grados, treinta, sesenta, cien veces. Ahora Jesús dijo: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto.

Luego, más adelante en ese capítulo quince de Juan, Él dijo: "No me habéis elegido a mí, yo os he elegido y os he ordenado para que deis fruto. Que vuestro fruto permanezca.” Y así como hijos de Dios debemos estar interesados ​​en ser fructíferos, dando fruto. Y luego también debemos estar interesados ​​en producir fruto que permanece, o fruto duradero en nuestras vidas.
Tan a menudo la prueba de un ministerio es el fruto duradero que se produce de ese ministerio. "Así como el árbol que da fruto en su tiempo, su hoja tampoco cae". Es decir, hay una frescura en su vida, una frescura continua. "Y todo lo que hace, prosperará".

Ahora, ¿qué está haciendo este hombre? Está meditando en la ley del Señor día y noche. Dios nos ha dado las reglas de la felicidad. Dios nos ha dado las reglas de la prosperidad. Ellos están allí en Su ley. "Todo lo que hace, prosperará". Moisés, cuando entregó los reinos a Josué, le dijo a Josué: "Este libro de la ley no se apartará de tu boca, sino que de día y de noche meditarás en él para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito". .

porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” ( Josué 1:8 ). Medita, permanece en la Palabra, la ley del Señor, y entonces serás prosperado, todo te saldrá bien. Tanto lo mismo se declara aquí en Salmo 1:1-6 .

Ahora el contraste. Y aquí es donde entra la poesía hebrea, en el contraste de ideas.

Los impíos no son así, sino que son como la paja que arrebata el viento ( Salmo 1:4 ).

Ahora bien, esto se contrasta con el árbol plantado junto a corrientes de agua que da fruto en su tiempo, pero el impío es como la paja que el viento arrebata.
Ahora, cuando trillaban su grano... por supuesto, cuando recoges tu cebada o tu trigo, tiene la cáscara. Y así lo recogían en sus manos, y se metían en un lugar donde había una buena brisa fuerte. Lo frotarían en sus manos y lo arrojarían al aire.

Y el viento tomaría los cascos, la paja, y se la llevaría, y solo el grano volvería a caer. Y esa era su forma de quitar las cáscaras del grano después de haberlo cosechado. Simplemente frotándolo en sus manos y luego arrojándolo al aire y al viento. Así que era una vista muy familiar para la gente, el hombre parado en una loma ventosa frotándose las manos, arrojando el grano al aire y viendo cómo la paja se alejaba y el grano volvía a caer. Así los impíos son como la paja que arrebata el viento.

Por tanto, los impíos no se levantarán en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque Jehová conoce el camino de los justos, pero el camino de los malos perecerá ( Salmo 1:5-6 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Bendito ] EM 'feliz'. La primera de las bienaventuranzas del Antiguo Testamento. No camina] Parece que se pretende una progresión gradual en las tres cláusulas del v .: caminar, estar de pie, sentarse, e inicuo, pecador, escarnecedor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

de la esperanza mesiánica en los Salmos 2, 20, 28 ,, 40. Los siguientes Sal. se citan o se mencionan claramente en el NT: 2, 4, 5, 8, 10, 14, 16, 18, 22, 24, 32, 34, 40, 41. En varios casos, el NT. El escritor encuentra el cumplimiento del AT. pasaje en Cristo. Así, Salmo 2 , con su defensa del Rey justo de Jehová, de quien Él dice: 'Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado', se considera una descripción de Cristo en Hechos 13:33 y Hebreos 1:5 ; Se dice que Hebreos 5:5 y Salmo 22 , con su patética presentación del Siervo de Jehová sufriente, fueron realmente citados por Cristo en la cruz ( Mateo 27:44 ; Marco 15:34 ), y Salmo 22:18En Juan 19:24 se afirma que se cumplió literalmente en uno de los incidentes de su crucifixión.

La enseñanza moral de este primer libro de Salmos es simple y enfática. Se basa en una fe inquebrantable en la voluntad y el poder de Dios para defender los valores morales de la vida e imponer castigos y recompensas de acuerdo con el mérito personal. En cualquier circunstancia en que se encuentren, los escritores nunca pierden el control de su convicción de la máxima prosperidad de los justos y la destrucción de los malvados. Las apariencias pueden parecer contradecir su fe, pero se aferran a ella con más fuerza e insisten en que, a la larga, el equilibrio se restablecerá. El carácter ideal retratado por ellos es el del hombre bueno, difamado, agraviado y oprimido por enemigos irreligiosos, pero manteniendo firme su fe en Dios y confiando en que, a su debido tiempo, lo librará. A veces hay una nota de gozo y agradecimiento por el logro de la liberación; y esto conduce a la anticipación de un tiempo en que, en todo el mundo, se manifestará la justicia de Dios y se sentirá su poder.

Este Ps. forma una introducción apropiada a todo el Salterio. En algunos manuscritos hebreos no está numerado con los Salmos, sino que está ante ellos como un prólogo, y en otros se combina con Salmo 2 . Es uno de los salmos 'huérfanos', y la falta de un título indica que originalmente no pertenecía a la colección davídica, 3-41. El tema de los Ps. es la bienaventuranza del justo que estudia la Ley de Jehová, en contraste con el final infeliz de los impíos. Consiste en dos estrofas, Salmo 1:1 y Salmo 1:4 , la primera describe el carácter y el destino de los justos, y la segunda el carácter y el destino de los malvados.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

LIBRO 1 - Salmos 1-41

El primer libro puede dividirse en general en partes distintas. Los primeros ocho salmos forman un todo, un todo introductorio a toda la colección de Salmos. Esta serie se puede subdividir en las dos primeras, que, de manera más particular, sientan las bases de todo lo que se enseña o expresa en los Salmos 3-7. y, finalmente, Salmo 8 .

El carácter de estos entraré en inmediatamente. En la actualidad procedo con el pedido del libro. Salmo 9:10 forma la base de los salmos que siguen hasta el final del 15. No dan los grandes principios que son la base de toda la historia de Israel en los últimos días, sino la condición histórica del remanente en los últimos días.

Los Salmos 11-15 revelan los diversos pensamientos y sentimientos a los que da lugar esa condición y las circunstancias en las que se encuentra el resto piadoso. Los Salmos 16-24 nos presentan al Mesías entrando formalmente en las circunstancias del remanente piadoso, los testimonios de Dios, los sufrimientos del Mesías y la manifestación final de Su gloria cuando Él sea reconocido como Jehová a Su regreso. El remanente se encuentra en esta serie como en los Salmos 17, 20 y 23; pero el tema principal del que se habla en ellos, a excepción de Salmo 19 , que da el testimonio de la creación y de la ley, es el Mesías.

Los Salmos 25-39 nos presentan los diversos sentimientos del remanente bajo estas circunstancias. Todo el libro cierra y se completa con la verdadera fuente de la intervención del Mesías en los consejos y planes de Dios, el lugar que ocupó en la humillación, y la bendición que pertenecía a aquel que con inteligencia divina podía discernir y entrar en Su humilde condición, y la del remanente justo que se asociaba con Él (porque así eran, y esto es lo que los Salmos destacan especialmente).

Es sumamente importante que, por un lado, algunos salmos nos traigan personalmente al Mesías; pero también es importante que los rasgos morales que forman la belleza y excelencia de Su carácter a la vista de Dios, y el objeto atractivo que Dios se deleita en bendecir, sean presentados ante nosotros, para que, por un lado, podamos deleitarnos en ellos, y, por el otro, la conexión moral indisoluble entre Cristo y el remanente puede ser puesta a la vista.

Esta conexión del carácter moral y su manifestación en Cristo se presenta muy claramente ante nosotros al comienzo del Sermón del Monte. Allí se pronuncia la bendición sobre aquellos que exhiben ciertos rasgos y cualidades morales. Estos caracterizan al remanente; sin embargo, si se examinan cuidadosamente, se encontrará que son moralmente una descripción de Cristo mismo. Por eso es que lo encontramos a Él y al remanente tan mezclados en muchos salmos, mientras que algunos, como he dicho, presentan distintivamente el gran fundamento de bendición en Él mismo.

Podemos comprender también así la diferencia de las asociaciones de Cristo con el remanente de Israel y las de la asamblea con él. Los de la asamblea comienzan cuando se cumple la redención, y Cristo ya es exaltado en lo alto. Por el Espíritu enviado del cielo, los santos se unen allí a Cristo; y sus experiencias como cristianos fluyen de su posición como unidos a Cristo como consecuencia de la redención cumplida, y luego en conflicto con el mundo.

Antes del conocimiento de la redención, y por esa misma razón, los santos pueden ahora pasar por experiencias análogas y en principio las mismas que las de los Salmos, y encontrar, en consecuencia, un gran consuelo en ellas; pero su propio lugar, como cristianos, está en unión con Cristo. [1] Las asociaciones del Señor con el remanente son diferentes. Pasan por sus pruebas antes del conocimiento de la redención o su aplicación en poder sobre ellos.

Sus experiencias no son fruto de la unión [2] con Cristo. Cristo ha recorrido el mismo camino, en gracia hacia ellos; no que estuvieran unidos a Él, porque Él estaba solo; pero Él fue afligido en la aflicción y opresión de ellos por el mundo. La muerte estaba delante de Él; los frutos del gobierno penal de Dios sobre ellos, manifestados en el estado en que entonces estaba Israel, los ha entrado en gracia, como hemos visto.

Sufriendo bajo el inicuo Israel y oprimiendo a los gentiles, como lo hará el remanente en ese día, Él así, por Su Espíritu proféticamente, se asocia con ellos en todos sus dolores, y les da una voz por Su Espíritu en su camino hacia el descubrimiento. de redención

Esto hace que el tono y el significado de los Salmos sean muy claros. "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" estaba en la cruz cuando se estaba llevando a cabo la obra expiatoria, el fruto de la gracia. Entonces se suspendió el juicio sobre Israel, y el Espíritu Santo tomó benditamente este clamor por boca de Pedro en Hechos 3:17 , donde se habla del regreso de Jesús a ellos (como hijos de los profetas, y pueblo en quien recaería la bendición de las naciones iban a ser) fue propuesto en su arrepentimiento.

Esta gracia era entonces de ningún efecto; pero en los últimos días todo el fruto de esa cruz y de ese clamor en la tierra será cumplido en la tierra, cuando se hayan arrepentido y hayan mirado a Aquel a quien han traspasado. Pero esta demanda (como lo será también su cumplimiento final) se basó en la obra expiatoria, realizada solo con Dios, que se basó en la gracia y traerá gracia; y no en conexión con Sus sufrimientos de parte de los hombres, que traen juicio sobre los hombres, Sus adversarios.

Los Salmos nos presentan constantemente esta consecuencia de la maldad de los hombres contra Cristo, y el deseo del remanente de que llegue. Tal deseo nunca se encontrará expresado por Cristo en los Evangelios. Pronuncia ayes proféticos sobre otros por estorbar a los que estaban entrando; pero esto es amor a estas almas. No se encuentra ninguna llamada a juicio. En los Salmos, por otro lado, no se encuentra ningún pasaje como "Padre, perdónalos"; aunque el fruto de la gracia, después de Su propia liberación de los cuernos de los unicornios, se despliega de la manera más sorprendente.

El evangelio era la buena nueva de la visitación del mundo y de Israel en el amor del Hijo de Dios. La encarnación fue Cristo entrando solo en este camino de amor hacia todos. Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo mismo. Nada más fue, nada más podría ser, revelado y desarrollado entonces. Era lo que Él era personalmente en el mundo. Pero el remanente del pueblo de Dios debe pasar por estos dolores.

El único medio posible de su liberación era la destrucción de sus enemigos. Saldremos de en medio de nuestros dolores para encontrarnos con el Señor en el aire; no tenemos necesidad de desear que nuestros enemigos sean destruidos para nuestra liberación; tenemos en el evangelio que ver con la gracia, con un Cristo celestial que no pasa por dolores, y con gloria.

Por lo tanto, el remanente de Israel pide esta ejecución de juicio sobre sus enemigos. Tienen que ver, no con esa gracia celestial, soberana y abundante que nos da un lugar con Cristo limpios del mundo (no de él, ya que no era de él el que fue amado antes de la fundación del mundo), sino con la gobierno de este mundo. Objetos, sin duda, de la gracia ellos mismos (y de la mera gracia, porque han rechazado las promesas que en Cristo les fueron presentadas en la verdad de Dios, y han concluido en la incredulidad para ser objeto de la misericordia), aún así, ellos son la nación en la que se centra el gobierno de este mundo y respecto de la cual se manifiesta.

Por lo tanto, esperan el juicio, y la demostración del ejercicio justo de ese gobierno, y la exterminación del opresor y del malvado. Por eso Cristo (que ha entrado y entrará en espíritu en sus dolores, pero Él mismo fue cortado en lugar de ver cortados a sus enemigos, realizando una obra mejor y más gloriosa) no pidió entonces por el mundo, sino por aquellos que eran suyos, y que estuvieran con Él donde Él estaba.

Juan 17 marca el contraste formal de los dos sistemas. No haría descender fuego del cielo, no ejecutaría juicio justo. En el Sermón de la Montaña se da a entender que Él estaba en el camino con Israel (como en Juan, que el mundo no lo había conocido). Aún así, el camino cristiano es hacer el bien, sufrir por ello y tomarlo con paciencia, como lo hizo Él.

Por lo tanto, mientras pasaba por los sufrimientos, Él solo podía estar asociado proféticamente con los deseos y aspiraciones después del juicio que tendrán su justo lugar cuando llegue el tiempo del gobierno divino público de este mundo y el juicio. Por lo tanto, ya en Salmo 2 este es el lugar en el que lo encontramos colocado. Todos los salmos están construidos en vista de eso.

Así, el remanente en sufrimiento, pidiendo juicio, regresa a Aquel que, aunque nunca buscó el juicio por sí mismo, sí sufrió y buscará juicio por ellos y lo ejecutará Él mismo, el centro de ese centro de gobierno terrenal divino. Es visto por el Espíritu profético en las mismas circunstancias y se escucha el clamor de juicio. Pero se encontrará que, dondequiera que este sea el caso, como hemos señalado, el remanente, otros hombres, se encuentran además del Señor mismo.

En principio, cualquier judío que sufre podría hablar así; sólo que, como Cristo sufrió sobre todo, los términos usados ​​en los Salmos, donde se dan las demandas de venganza, a veces se elevan a circunstancias que han sido literalmente verdaderas en Él en Su dolor en la tierra. Pero el punto de partida del sentimiento, y de todo lo que se dice, es cualquier judío piadoso en los últimos días. En eso ha entrado Cristo.

La aplicación personal propia o exclusiva a Él solo es verdadera cuando se prueba por las circunstancias y los términos del pasaje. El punto de partida moral es siempre el remanente y su estado. Está meramente asociado con ellos en la mente del Espíritu profético; aunque, en cuanto a los hechos, entró en un dolor más profundo que todos ellos. De ahí la inmensa importancia de primero ver la posición y los pensamientos necesarios del remanente en los Salmos.

Cristo está meramente asociado con ellos y su posición en la gracia; aunque Él debe ser el centro, y preeminente, dondequiera que se encuentre. No hay posibilidad de entender los Salmos de otra manera. Es falsa toda interpretación que no toma este principio o verdad como punto de partida. Cuando entramos en un orden profético y gubernamental, incluso en el Nuevo Testamento, encontramos de inmediato las mismas demandas de venganza.

Es juicio, y no gracia. Las almas bajo el altar en la Revelación desean que su sangre sea vengada; y los santos apóstoles y profetas son llamados a regocijarse por la destrucción de Babilonia.

Entonces, debe establecerse este importante principio, que, en cada salmo en el cual el remanente piadoso puede tener una parte, es decir, donde la Persona de Cristo no es el tema directo (hemos visto que hay algunos, como el Salmo 2, 102, y otros, que hablan personalmente de Cristo), el todo no se aplica a Cristo, ni el salmo mismo, en general, principalmente. Pertenece a la condición del remanente, y habla de ello; y el principio de los tratos de Dios con ellos a través de Cristo se da a menudo como el gran ejemplo del dolor de los piadosos que sufren.

Y por lo tanto, en las circunstancias a las que se refiere, puede elevarse a representar literalmente a aquellos por los que Cristo ha pasado, para mostrar la forma en que Cristo ha entrado en sus circunstancias. Esto último puede ser evidentemente la parte más importante del salmo. Pero esto no cambia el principio. Puede haber salmos donde el remanente se presente colateralmente como objetos de bendición en el resultado, pero donde una parte en particular puede ser evidentemente aplicable a Cristo, quien solo procura ese resultado.

Salmo 22 tiene un carácter distinto y peculiar, porque allí Cristo, mientras habla de sufrimientos comunes en especie, aunque no en grado, a Él y al resto, sin embargo, como ya en ellos, pasa a aquel en el que estaba completamente solo. De hecho, ponerlos de manifiesto en contraste es el tema mismo del salmo. Los piadosos han estado, el remanente estará, en sufrimiento.

Pero los piadosos fueron librados cuando clamaron, así será el remanente; pero Cristo, perfecto en el dolor más completo, no lo era. De modo que Cristo está realmente solo aquí; aunque, para mostrar el contraste de este sufrimiento con otros en los que podían estar y habían estado los santos, se menciona este último carácter de sufrimiento. El hecho ya mencionado (que, en los salmos que expresan el sufrimiento del hombre piadoso por parte de los hombres, siempre hay un llamado a la venganza por parte del orador, y que en la vida de Cristo como nos la dan los Evangelios, es decir, según a la verdad como vino personalmente al mundo, y permaneciendo como único testigo en el mundo Él nunca lo hace, sino lo contrario cuando está en la cruz, y en Su tiempo de vida lo prohíbe,

Para pasar ahora a los detalles.

El lector atento notará que, en el orden en que he hablado de los salmos del primer libro, se ejemplifica plenamente un principio al que me he referido: es decir, que los salmos estándar con algún gran principio o hecho vienen primero, y luego una serie expresiva de los pensamientos y sentimientos del remanente producidos por estos. Así , a Salmo 1:2 le siguen los Salmos 3-7, que describen el estado de cosas tal como lo sintió el salmista conectado con Salmo 1:2 , Cristo siendo rechazado (cerrando con el resultado en Salmo 8 ); [3] luego Salmo 9:10 , el estado de los hechos en los últimos días; Salmos 11-15, los diversos sentimientos del remanente relacionados con ellos.

Luego, Salmos 16-24 Cristo y todo el testimonio de Dios, y Cristo en la cruz o expiación, habiendo sido presentados ante nosotros, los sentimientos consiguientes a esto se representan en los Salmos 25-39. Los pecados son reconocidos por primera vez en Salmo 25 . Antes se había hablado de pruebas y liberación; pero los pecados no podían ser confesados ​​sino teniendo en cuenta y como edificando sobre el fundamento de la expiación, cuando Dios realmente enseñaba. Así será en verdad históricamente con Israel en los últimos días; aunque eso no se ingresa aquí.

Ahora proseguiré en detalle lo que el Señor, en su gracia, me conceda en los salmos del primer libro. Ya he dicho que los dos primeros salmos sientan las bases de toda la colección. Muestran el carácter moral y la posición del remanente; y los consejos de Dios en cuanto a Cristo Rey en Sion; la ley y Cristo, los dos grandes fundamentos del trato de Dios con Israel. Salmo 1 es la descripción del remanente piadoso y la bendición que acompaña a su piedad según el gobierno de Dios.

Esta bendición, excepto en el consuelo del corazón y la paz de una mente recta, nunca se ha logrado; pero se da de la misma manera que la porción de los mansos cuando Cristo presenta el reino ( Mateo 5 ). Ellos heredarán la tierra; pero el reino no fue, aún no ha sido, establecido en el poder. [4] (Este es el tema de Salmo 2 ).

Por eso el Señor en Mateo habla de sufrir por causa de la justicia. El reino de los cielos es la porción de los que hacen; y si sufren por causa de Su nombre, entonces el cielo mismo entra, y su recompensa allí es grande. [5]

Nota 1

De ahí que también en los Romanos encontremos experiencias, porque el alma pasa por el proceso que la lleva a la libertad; mientras que en Efesios no encontramos experiencias, porque primero se ve al hombre muerto en pecados; y luego unido a Cristo exaltado a la diestra de Dios. La Epístola a los Filipenses nos da, casi exclusivamente, una experiencia cristiana adecuada.

Nota 2

La unión pertenece únicamente a la posición de la asamblea, y es por el bautismo del Espíritu Santo. Por un solo Espíritu somos todos bautizados en un solo cuerpo. El que se une al Señor, un Espíritu es. La unión en las Escrituras no se atribuye simplemente a la vida. (Compárese Juan 14:20 .)

Nota 3

Salmo 8 , si bien es el gran resultado, es un poderoso cambio en la posición de Cristo según los consejos de Dios, que forma la base de todo lo que sigue. Se hace referencia a él en Juan 1 , en contraste con lo que dice Nathaniel, que se refiere a Salmo 2 .

Se encuentra en Lucas 9 y pasajes paralelos, y citado en 1 Corintios 15 , y desarrollado en Hebreos 2 . También al final del Evangelio de Juan, notamos los tres personajes en los que se basan estos salmos.

Dios vindica en testimonio a Su Hijo rechazado. Él resucita a Lázaro, y el Hijo de Dios es glorificado por eso. Cabalga a Jerusalén como rey de Israel. Entonces suben los griegos, y dice: Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre debe ser glorificado; pero así, para tomar este lugar en el propósito de Dios, Él debe sufrir y morir. En el capítulo 13, en consecuencia, Él comienza Su lugar celestial. Salmo 1:2 son de hecho una introducción a todo el libro. Porque Su gloria como Hijo del hombre, aunque profetizada aquí cuando entró, es otra esfera de gloria. Sin embargo, Él es reconocido como tal, ya que Él siempre se llamó así aquí abajo.

Nota #4

Pero son vistos como en los últimos días con el juicio a la mano.

Nota #5

1 Pedro hace la misma distinción, capítulo 1 Pedro 3:14 ; 1 Pedro 4:14 .

El siguiente comentario cubre Salmo 1 y 2.

En Salmo 1 , sin embargo, tenemos simplemente el remanente piadoso en la tierra. Digo remanente, porque el tema del salmo se caracteriza por la fidelidad individual. Los impíos, los pecadores y los escarnecedores lo rodean. La ley es su deleite. Es un judío piadoso, apartado de los impíos, y es bendito y prosperado. Tal es el principio del salmo.

Pero para que sea bueno debe entrar el juicio terrenal. Allí no se pararán los impíos, ni los pecadores en la congregación de los justos que luego quedarán libres de la presión de aquellos que no se preocuparon por Dios. El salmo nos da el carácter general del hombre piadoso y el resultado bajo el gobierno judicial de Dios.

Luego se introduce otro elemento. Jehová conoce el camino de los justos, el camino de los impíos perecerá. Es un juicio por un lado, y una aprobación moral antes de que ese juicio venga por el otro, lo cual está relacionado con la relación de pacto de Jehová con Israel. Hemos visto que Cristo fue en la tierra este hombre piadoso, y tomó Su lugar entre el remanente fiel, estos excelentes de la tierra fueron perfectos en ese lugar.

Hasta aquí este salmo lo incluye; pero de eso todavía no se habla directamente. Su tema es el carácter de los piadosos, y el resultado bajo el gobierno de Dios, Jehová, en medio de Su pueblo. Todavía no está sufriendo a causa de esto. Esa es una circunstancia que saldrá en su momento. Es el carácter del hombre piadoso en presencia de los malvados, y el resultado medido por los principios permanentes del gobierno de Dios.

Jehová sabe que los otros justos definitivamente perecerán. Salmo 1 es el carácter moral del remanente, su posición en medio de los impíos, y el gobierno general de Dios, y la conexión de Jehová y los justos.

Además de esto, nótese que el salmo pone a ambos en presencia de un juicio próximo, por el cual los impíos son ahuyentados como paja, y los justos forman la congregación; es decir, se refiere definitivamente al remanente en los últimos días. Los principios de este salmo, el carácter de las personas de las que se habla en él, y su posición, son lo suficientemente claros e importantes porque sientan una gran parte de la base de toda la superestructura del gobierno de Dios de los salmos y las pruebas del remanente. lo cual parecía negar el gobierno del que aquí se habla, el cual sólo ha de ser cumplido en el juicio cuando el misterio de Dios sea consumado.

Estamos en el terreno del lugar de Israel y del gobierno de Dios de acuerdo con la ley, pero los justos se distinguen de los malvados, y bendicen, no la porción de todo Israel como un todo, sino la de los justos que formarán la congregación cuando el juicio sea ejecutado. Bendición es para los justos, pero éstos serán el pueblo cuando los impíos sean arrojados como paja. Es solo la doctrina del fin de Isaías (ver Isaías 48:22 48:22 ; Isaías 57:20 ; Isaías 65 ; Isaías 66 ). Sólo en el último pasaje el juicio llega también a las naciones.

Un resto piadoso del pueblo, que se deleita en la ley y el juicio de Dios, resultando en la congregación de los justos, de acuerdo con el verdadero carácter de Jehová, siendo expulsados ​​los inicuos tales son las primeras verdades que se nos presentan, la moral gobierno de Dios en la tierra cumplido por el juicio en Israel. [1] Por lo tanto, los últimos días están claramente a la vista.

El siguiente gran elemento de la condición de Israel y del gobierno de Dios es el Mesías, los consejos de Dios acerca de Su Ungido. Aquí se introducen los paganos, y forman el tema principal del salmo; y de nuevo nos encontramos en los últimos días, cuando los derechos de Cristo serán justificados contra los reyes de la tierra y todos los opositores. Pero Israel vuelve a ser aquí el centro y la esfera del cumplimiento de estos consejos de Dios.

El Ungido será Rey en Sion. Los adversarios son los grandes de las naciones, llegando el mal ¡ay! a los jefes de Israel que, como veremos, "como hombres morirán, y como uno de los príncipes caerá", "nación impía" ( Salmo 43 ) y como también el mismo Pedro nos ha enseñado al aplicar este salmo.

He dicho que los consejos de Dios en cuanto al Mesías son el elemento que aquí se nos presenta de los caminos de Dios tratados en los Salmos. Pero el salmo comienza con el levantamiento de las naciones para desechar Su autoridad, y la de Jehová quien la establece, los judíos apóstatas, como hemos visto, estando involucrados en este gran levantamiento ¡ay! contra Dios Las naciones se enfurecen, los pueblos imaginan cosa vana los reyes de la tierra, y los gobernantes quebrarían las ligaduras de Jehová y Su Ungido juntas.

Pero este levantamiento sólo trae ira y descontento, contra los cuales toda resistencia será vana. El que se sienta en los cielos se reirá, Adonai [2] se burla de ellos; Jehová, a pesar de todo, ha puesto a Su Rey sobre Su santo monte de Sión. Tal es el seguro consejo de Dios cumplido por Su poder. La presunción del hombre en la resistencia sólo trae su ruina.

Pero luego se saca más a relucir. Este Rey, ¿quién es Él? Jehová le ha dicho: "Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy". Es Aquel que engendrado en lo que puede llamarse "hoy", es decir, engendrado en el tiempo es Hijo de Jehová. No se trata, pues, aquí de la bienaventurada y preciosísima verdad de la filiación eterna con el Padre, aunque no debe disociarse de ella, como si pudiera existir sin ella, sino de Aquel que el Ungido, y esa cosa santa nacida en este mundo con el título, por Su nacimiento allí también, de Hijo de Dios es reconocido como tal por Jehová.

Así, nos dice Pablo, este resucitar a Jesús (no resucitar) es el cumplimiento de las promesas hechas a los padres, citando el salmo en confirmación. Cita otro pasaje de Su resurrección e incorruptibilidad. Así tenemos a Cristo nacido en la tierra, Hijo de Dios reconocido por Jehová.

Pero grandes consejos fluyen de este título. Él sólo tiene que pedirle a Jehová, y los paganos le son dados por Su herencia y los confines de la tierra por Su posesión. Los regirá con vara de hierro y los desmenuzará como vaso de alfarero quebrantado con poder irresistible, gobernando en juicio a todos los que impía e impotentemente se levantan contra su trono. Pero esta ejecución del juicio aún no se ha cumplido.

El salmo mismo invita a los reyes y jueces a la sumisión y al reconocimiento humilde del Hijo, para que no perezcan si Su ira se enciende aunque sea un poco. Él mismo es digno de confianza; y ¿quién puede reclamar esto sino Jehová?

Este llamamiento a los reyes de la tierra se basa, observen, en el establecimiento del título de Cristo para el juicio real y el poder sobre la tierra. Pero, ¿es Cristo puesto rey en Sion? Fue arrojado fuera de ella y colgado en la cruz para una mejor bendición y mayor gloria, incluso la que tenía con el Padre antes de que el mundo existiera, pero fue expulsado de Sion, a la que se presentó como rey. Y en cuanto a la herencia pagana y terrenal, aún no la ha pedido; cuando lo haga, en el tiempo del Padre, ciertamente lo dará, y así sus enemigos serán estrado de sus pies.

Declara ( Juan 17 ) que no preguntó por ella, sino por los que de ella le fueron dados. Los reyes de la tierra seguirán reinando, muchos que llevarán Su nombre se encontrarán aún en rebelión cuando Él tomará para Sí Su gran poder, y las naciones se enojarán, y Su ira vendrá. Todavía no los ha tocado ninguna vara de hierro; la vasija del alfarero, quebrada como nada, ya no es su imagen. El Señor aún no ha despertado para despreciarlo. Ellos reinan por la autoridad de Dios. Pero aún no hay rey ​​en Sion. Cristo ha sido rechazado. Mientras tanto sabemos que Él es Adonai en los cielos.

Ahora tenemos los grandes elementos de la historia de los últimos días, un remanente judío esperando el juicio, los inicuos todavía allí, los paganos furiosos contra Jehová y Su Ungido, El que se sienta en el cielo riéndose de su furia inútil, Jehová poniendo a Cristo ciertamente como rey en Sión, sí, cuando Él lo pidió, le dio todas las naciones como Su herencia (la sumisión de todos para ser impuesta por un juicio irresistible).

No hay dolores aquí, ni siquiera en cuanto al remanente en Salmo 1 ; pero los consejos y decretos de Dios, y el poder como nadie puede resistir. En cierto sentido, los reyes de la tierra se pusieron de pie y los gobernantes consultaron juntos, y en cuanto al poder terrenal y las escenas tuvieron éxito. Cristo fue rechazado y no resistió.

Entonces, ¿dónde se ve al remanente en la escena judía de la historia de este mundo? ¿Qué lugar tienen? Los grandes principios en los que se basan se desarrollan en los Salmos 3-7. Se verá fácilmente ahora cómo los dos primeros salmos forman la base de todo el libro, aunque la mayor parte de su contenido son las consecuencias de su incumplimiento en el tiempo al que se aplican esos contenidos. Efectivamente en esto la estructura del libro se parece a la de una gran multitud de salmos la tesis enunciada en los primeros o pocos primeros versos, y luego las circunstancias, a menudo todo lo contrario, por las que pasa el santo para llegar a lo que se expresa en el comienzo del salmo.

Los cinco salmos siguientes nos revelan, en general y en principio, la condición del remanente y los pensamientos y sentimientos producidos por el Espíritu de Cristo en ellos, en el estado de cosas consiguiente en Israel a Su rechazo personal. No se alude históricamente a las circunstancias en que se encuentran hasta Salmo 9 y 10.

Por lo tanto, estos salmos dan la obra del Espíritu de Cristo en ellos en los frutos morales apropiados, para mostrar el estado del remanente piadoso, la simiente santa que está en Judá cuando todo esté arruinado. Se nos presentan los principios de su estado, los elementos del sentimiento desplegados en él. No existe la expresión fuerte que fluye de la presión de las circunstancias; pero se exhibe cada fase moral, los diferentes sentimientos a ser producidos por el Espíritu de Cristo en relación con Dios.

Nota 1

Más específicamente en los judíos. El remanente de los judíos se salva y pasa por la tribulación cuando las dos terceras partes son cortadas en la tierra ( Zacarías 13 ). El juicio de las diez tribus está fuera de la tierra, y los rebeldes no entran en ella ( Ezequiel 20 ). Israel es el término general de la promesa aplicado a la nación.

Nota 2

El Señor, pero no la palabra SEÑOR que representa generalmente a Jehová en la versión inglesa; sino el que da al Señor como título relativo oficial.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Bendito. - La palabra hebrea es un sustantivo plural, de la raíz que significa "recto" o "correcto". Literalmente, Bendiciones para el hombre que, etc.

Camina ... está de pie ... se sienta. - Mejor, se fue, se paró, se sentó. El buen hombre se describe primero en el lado negativo. En el breve resumen del mal del que se ha salvado, es costumbre de los comentaristas ver un epítome de toda la historia del pecado. Pero la aparente gradación era una necesidad del ritmo. Sin embargo, los tres términos empleados para el mal tienen significados distintivos.

(1) Los impíos. Correctamente, inquieto, falto de autocontrol, víctimas de una pasión Isaías 57:20 , como se define en Isaías 57:20 . (2) Pecadores. Término general para los malhechores. (3) Desdeñoso. Una palabra proverbial, definida en Proverbios 21:24 : Aquila tiene "burladores"; Symmachus "impostores"; la LXX.

"Plagas"; Vulgata "plaga". Las palabras que expresan la conducta y la carrera, "consejo", "camino", están acertadamente elegidas y se corresponden con "se fue", "se puso de pie". Posiblemente, "asiento" debería ser "montaje". (Comp. Salmo 107:32 ) Tiene un sonido oficial, y sin presionar indebidamente el lenguaje, pensamos en la graduación en el vicio que a veces desemboca en una preferencia deliberada por los que desprecian la virtud. (Comp. Salmo 26:4 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

los dos caminos y los dos extremos

Salmo 1:1

Como una señal, este salmo señala el camino hacia la bienaventuranza. La palabra de apertura se puede leer: "¡Oh, bendición!" El salmo comienza con el mismo mensaje que el Sermón de la Montaña, Mateo 5:1 . Debajo del dintel de la bendición pasamos al templo de la alabanza.

La bienaventuranza se puede obtener de dos maneras: negativamente, podemos evitar la sociedad de los irreligiosos; positivamente, debemos entrar en compañía de profetas y reyes, de salmistas e historiadores, y especialmente de Dios mismo, hablando en las Escrituras. No se limite a leer la Biblia; medita en ello. Mejor un verso realmente masticado que un capítulo entero atornillado.

Las recompensas son ser plantado junto a los ríos, dar fruto y prosperar. Ver Génesis 39:3 ; Génesis 49:22 . ¡Cuán bienaventurado es, también, darse cuenta de que Dios conoce y ama! Ver Salmo 56:8 . El pecador comienza con la impiedad, pasa al desprecio y termina como paja, Mateo 13:30 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA SECCIÓN DE GÉNESIS: LIBRO UNO: Salmo 1-41

Salmo 1-8

Salmo 1

El piadoso y el impío

1. El piadoso, su carácter y su fruto ( Salmo 1:1 )

2. El impío en comparación con el piadoso ( Salmo 1:4 )

Los primeros ocho Salmos son los Salmos en embrión, así como los primeros capítulos del libro del Génesis son la Biblia en pocas palabras. A lo largo de los Salmos podemos rastrear los temas de estos ocho Salmos, el piadoso y el impío; pero especialmente el gran tema de los Salmos, Cristo, el Hombre Perfecto, el Rey rechazado, el sufrimiento de los justos durante el tiempo de Su rechazo, el Rey entronizado y todas las cosas puestas bajo Sus pies.

Estos son los temas principales de Salmo 1:1 ; Salmo 2:1 ; Salmo 3:1 ; Salmo 4:1 ; Salmo 5:1 ; Salmo 6:1 ; Salmo 7:1 ; Salmo 8:1 .

Salmo 1:1 ; Salmo 2:1 son una introducción a toda la colección, puesta allí por el Espíritu Santo. En algunos manuscritos antiguos, el primer salmo no está numerado, en otros el primer y segundo salmos se ponen en uno. El primer salmo comienza con una bienaventuranza y el segundo termina con una bienaventuranza.

El hombre justo, negativo y positivo, sin nada malo en él, sin comunión con los pecadores, y positivo, la obediencia y la total devoción a Dios, no significa el hombre natural. El piadoso es el perfecto que caminó hasta aquí separado de los pecadores y devoto de Dios. Caminó en obediencia, en dependencia de Dios y en comunión con Él, y por lo tanto, la bendición, el honor y la gloria son Suyos.

Pero el hombre piadoso es también el creyente, nacido de Dios, separado, un santo, que se deleita en las cosas de Dios, medita en Su Palabra día y noche. Es aún más, una descripción de lo que será algún día el verdadero remanente creyente de Israel, “como árbol plantado junto a arroyos de agua, que da su fruto en su tiempo”. Tal es el futuro de Israel convertido y redimido, tal como se revela aquí y también por Isaías: “Todo tu pueblo será justo, heredarán la tierra para siempre, renuevo de mi plantío, obra de mis manos, para que yo sea glorificado” ( Isaías 60:21 ).

Entonces, contemplamos en estos versículos iniciales de los Salmos al Señor Jesucristo como el Hombre perfecto, el creyente individual en su separación y devoción, y lo que Israel, salvo y convertido, será en el futuro.

(La iglesia romana tiene un volumen llamado "El Salterio de la Virgen María compilado por el Doctor St. Bonaventura". Está en latín y contiene los 150 Salmos, muy abreviados, y cada uno dirigido a María. Salmo 1:1 comienza como sigue: "Bienaventurado el hombre que ama tu Nombre, oh Virgen María, tu gracia consolará su alma. Ave María". Salmo 19:1 : "Los cielos declaran tu gloria, oh Virgen María." ¡Horrible blasfemia!)

Luego, el impío: "Como la paja que el viento lleva" es una profecía del tiempo en que los impíos serán juzgados, cuando "Él limpiará completamente Su piso, y recogerá Su trigo en el granero, pero Él quemará levanta la paja con fuego inextinguible ”( Mateo 3:12 ). Entonces los impíos desaparecerán para siempre y dejarán de molestar a los justos. No tendrán lugar en la asamblea de los justos en los tiempos del milenio.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 1:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El pensamiento principal de este salmo es la ley de Jehová. Los obedientes y desobedientes se colocan en marcado contraste. Este contraste se ve vívidamente al reunir la primera y la última palabra del salmo: "bendito", "perezca". La primera palabra describe el tema de la obediencia; el segundo, el resultado de la desobediencia. Las condiciones de la bienaventuranza se expresan negativa y positivamente. Negativamente, debe haber una separación completa de la comunión con aquellos que son desobedientes.

No se debe omitir la graduación en la descripción; "anda", "está de pie", "se sienta"; "consejo", "camino", "asiento"; "malvados", "pecadores", "despectivos". La condición positiva es doble deleite y meditación en la Ley. Además, esto debe ser continuo, "día y noche".

La experiencia de los bienaventurados se describe bajo la figura de un árbol que da fruto, con hoja perenne. Además, un hombre así prospera en todo lo que hace. Luego viene el contraste. Consideremos la afirmación "Los impíos no son así" a la luz de todo lo que se ha dicho, es decir, en la primera parte del salmo cancele las negaciones donde están e insértelas donde no lo están. Luego se resume la condición de los malvados y se perfecciona el contraste. En lugar del árbol plantado, se llevan la paja. No podrán resistir la prueba del juicio y, por lo tanto, serán excluidos de la asamblea de los justos.

El salmo termina con un resumen. Jehová conoce el "camino de los justos". "El camino de los impíos" perece, es decir, se agota y se pierde en el desierto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

bendecido [es] el hombre ,. Este salmo comienza de la misma manera como el sermón de Cristo en el Monte, Mateo 5:3; estableciendo los elogios y expresando la felicidad del hombre que se describe en este versículo y Salmo 1:2. Las palabras pueden ser representadas, "a, la bendición del hombre", o "de este hombre" l; Es doblemente bendecido, un three feliz y bendito; Bendecido en las cosas temporales y espirituales; feliz en este mundo, y en eso para venir. Debe ser alabado y felicitado como un buen hombre, por lo que el Targum:

"La bondad, o, oh, la bondad del hombre; ''.

o como otros,.

"Oh, los ingresos correctos o el progreso feliz, o un éxito próspero del hombre M" ''.

quien responde a los siguientes personajes; ¿Qué caminata correcta de la suma es la siguiente, y su prosperidad en Salmo 1:3. Algunos han interpretado este salmo de Cristo, y creo que se habla correctamente de él n.

que no camina en el consejo de los impíos férgulos : Todos los hombres son por naturaleza y practican impíos, sin Dios, sin el verdadero conocimiento, el miedo y la adoración de Dios y están en enemistad contra él. Es un personaje que pertenece a los elegidos de Dios, así como a los demás, mientras que en un estado de naturaleza; y a veces se usa ilustrar el amor de Cristo para morir por ellos, y la gracia de Dios en la justificación de ellos, Romanos 4:5. Pero aquí no describe tales que están malvados en el corazón y en la vida solo en común, sino la parte reprobada de la humanidad, los pecadores dispersos y abandonados, como Jude habla de, Jueces 1:4; y para quienes se hace la ley, y contra quienes se encuentra, 1 Timoteo 1:9. La palabra O aquí usó significa tales que están inquietos y continuamente en maldad; Quienes son como el mar con problemas, que no pueden descansar, jamás lanzando mire y suciedad: siempre están inquietantes, y siempre están inquietantes; Tampoco dejan de ser así hasta que se colocan en sus tumbas. Y a estos "abogados" se atribuye, lo que supone capacidad y sabiduría; Como, en general, es decir, es sabio y prudente en cosas naturales y civiles, y son sabios a hacer el mal, aunque para hacer el bien, no tienen conocimiento: y el abogado implica consulta y deliberación; Actúan deliberadamente en pecando, se lanzan en sus mentes, forman planes y organizan formas y significa cómo lograr sus propósitos viciosos; y a veces entran en una Confederación, y consulta junto con un consentimiento, y su consejo es generalmente contra el Señor, aunque no prospera y prevalece; y contra su Cristo, su pueblo, verdades y ordenanzas: se necesita tanto en sus principios como en las prácticas; y la suma de su abogado es disfrutar del pecado, deshacerse de toda la religión, y liberar el miedo y la adoración de Dios, Job 21:14. Ahora "no para caminar" en este documento no es para escuchar a su consejo, darle a ella, estar de acuerdo con él, perseguirlo, y actuar de acuerdo con él; y feliz es el hombre, que, aunque puede caer en el camino de ello, y puede tener un mal consejo que le dio un hombre impío, pero aún no lo consiente, tómalo y actúe sobre él. Esto puede ser aplicado a los tiempos del Mesías, y los hombres de la edad en los que vivió; y, más bien, desde el siguiente salmo, en el que se hace mención del consejo de los impíos, lo manifiestamente le pertenece manifiestamente. Los hombres de esa generación fueron un conjunto de hombres impíos, que consultaron contra Cristo para quitarle la vida; y bendecido es el hombre, como José de Arimathea, quien, aunque estaba en esa asamblea que conspiró contra la vida de Cristo, no entró, ni consentimos, su consejo y sus hechos, Lucas 23:51.

ni se mantiene en el camino de los pecadores ; Todos los hombres son pecadores a través de la desobediencia de Adán, y sus propias transgresiones reales, y tales fueron los elegidos de Dios, cuando Cristo murió por ellos; Y de hecho, son así después de la conversión, porque ningún hombre vive sin pecado. Pero aquí pretende notables pecadores, que están abiertos, audaces y atrevidos en la iniquidad; La palabra P significa tal, que en el disparo a perder la marca y salir de ella, como lo hacen los pecadores de la ley de Dios; proceder del mal al mal, elegir sus propios formas, y deleitarse con sus abominaciones. Ahora, su "camino" no es solo su "opinión", ya que la versión siríaca lo hace, sus sentimientos corruptos, sino su curso de vida pecaminoso; que es una forma de oscuridad, un camino torcido, y un camino que conduce a la destrucción y la muerte: y feliz es el hombre que "no está parado" de esta manera, lo que denota apertura, imprudencia y continuidad; que, aunque puede caer de esta manera, no cumple con eso; ver Romanos 6:1. Los fariseos en el momento de Cristo, aunque no eran pecadores abiertos y externos, sin embargo, eran en secreto e interiormente, Mateo 23:28; y la forma en que se pararon fue la de la justificación de las obras de la ley, Romanos 9:31: pero feliz es el hombre, como el apóstol Pablo y otros, que no están de esa manera , pero en la forma en que Cristo Jesús, y en el camino de la vida y la justicia por él.

ni sitthth en la sede de los despreciantes ; por quien puede haber significado personas orgullosas y altivas, en oposición a los humildes y humildes, como en Proverbios 3:34; tales que están orgullosos de sus habilidades naturales, conocimiento y sabiduría, de sus honores y riquezas, o de su propia justicia, y desprecian a otros; o tales que están desesperados en la maldad, de los cuales no hay esperanza; ver Proverbios 9:7; y deístas y ateos, que se burlan de la revelación divina, y se burlan de un estado futuro, en la muerte, el infierno y el juicio, como en Isaías 28:14. Ahora feliz es el hombre que no se sienta ni guarda compañía con tales personas; que no viene a su secreto y en su asamblea; no se asocia con ellos, ni aprueba sus disposiciones, palabras, principios y acciones; ver Salmo 26:4. Tales fueron los escribas y fariseos en el tiempo de Cristo; Lo burlaron a él y sus doctrinas, se burlaron de él cuando colgaba sobre la cruz, y lo despreciaba a él y a sus apóstoles, y su evangelio; Pero hubo algunos que no se unieron con ellos, a los que él, sus ministros, y verdades, eran preciosas y con una alta estima, y ​​a quien era el poder y la sabiduría de Dios.

l אשרי האיש "Beatitudines Illius Viri", Montanus, Vatablus, Gejerus. M "Recti Inceso, Felices Progressus, AC Prosperi Successus", Michaelis; tan piscor. n justiniano. en octapl. PSALT, EN LOC. Romualdus apud Mabillon. Itinerar. Ital. pag. 181. O רשעים "SIGNIFICADO EOS Qui Sine Quietle et Indesinenter impie Degunt", Vatablus. P הטאים "Qui Longissime Aberrante A Scopo Legis"; Gerjerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-1.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 1

El carácter y condición, y el destíno presente y futuro, de los piadosos y de los impíos se describen y se contrastan, enseñando que la verdadera piedad es la fuente de la felicidad final, y el pecado, la de la miseria. Como tal es el resumen de todo el libro, este Salmo, haya sido puesto así de propósito o no, forma un prefacio muy propio.

1. Bienaventuradolit., oh, la felicidad—exclamación de fuerte emoción, como si resultara de la meditación en el asunto. El uso del plural puede denotar la plenitud y la variedad ( 2 Crónicas 9:7). Consejo … Camino … Silla—Con sus correspondientes verbos, indican las graduaciones de la maldad, siguiendo los principios, cultivando el compañerismo, y conformándose permanetemente a la conducta de los impíos, descritos por los tres términos, el último de los cuales expresa la más descarada impiedad (cf. Salmo 26:4; Jeremias 15:17).

2. La Ley—toda la palabra de Dios entonces escrita, especialmente los libros de moisés (cf. Salmo 119:1, Salmo 119:55, Salmo 119:97, etc.)

3. como el árbol—(Jeremias 17:7.) plantado—establecido, afirmado, junto a—o sobre. arroyos—canales de irrigación. Prosperarálit., hará prosperar, llevará a la perfección. La base de esta condición y carácter se da en el Salmo 32:1.

4. no así—ni en cuanto a la conducta ni a la felicidad. como el tamo—que por los modos orientales de la trilla contra el viento se vuela por completo

5. no se levantarán—no serán absueltos. Serán arrojados de entre los buenos ( Mateo 25:45).

6. conoce el camino—los atiende y defiende (Salmo 101:6; Proverbios 12:10; Oseas 13:8). senda de los malos—todos sus planes acabarán en desengaño y ruina (Salmo 37:13; Salmo 146:8; Proverbios 4:19).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 1

El carácter y condición, y el destíno presente y futuro, de los piadosos y de los impíos se describen y se contrastan, enseñando que la verdadera piedad es la fuente de la felicidad final, y el pecado, la de la miseria. Como tal es el resumen de todo el libro, este Salmo, haya sido puesto así de propósito o no, forma un prefacio muy propio.
1. Bienaventurado-lit., oh, la felicidad-exclamación de fuerte emoción, como si resultara de la meditación en el asunto. El uso del plural puede denotar la plenitud y la variedad (2Ch 9:7). Consejo … Camino … Silla-Con sus correspondientes verbos, indican las graduaciones de la maldad, siguiendo los principios, cultivando el compañerismo, y conformándose permanetemente a la conducta de los impíos, descritos por los tres términos, el último de los cuales expresa la más descarada impiedad (cf. Psa 26:4-5; Jer 15:17).
2. La Ley-toda la palabra de Dios entonces escrita, especialmente los libros de moisés (cf. Psa 119:1, Psa 119:55, Psa 119:97, etc.)
3. como el árbol-(Jer 17:7-8.) plantado-establecido, afirmado, junto a-o sobre. arroyos-canales de irrigación. Prosperará-lit., hará prosperar, llevará a la perfección. La base de esta condición y carácter se da en el Psa 32:1.
4. no así-ni en cuanto a la conducta ni a la felicidad. como el tamo-que por los modos orientales de la trilla contra el viento se vuela por completo
5. no se levantarán-no serán absueltos. Serán arrojados de entre los buenos (Mat 25:45-46).
6. conoce el camino-los atiende y defiende (Psa 101:6; Pro 12:10; Hos 13:8). senda de los malos-todos sus planes acabarán en desengaño y ruina (Psa 37:13; Psa 146:8; Pro 4:19).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 1:1 . Hombre, אישׁ Ish, un príncipe, un gobernante, un patriarcal o hombre de familia, un hombre de alto grado, como en Salmo 62:9 . Esta es una palabra corriente en los salmos, mientras que Adán, la palabra que contrasta con Ish, se usa para hombres de bajo grado; para los hombres comunes, para los gusanos del polvo.

REFLEXIONES.

Este hermoso salmo tiene fuertes pretensiones de ser colocado en primer lugar, porque es un salmo de piedad, ilustrado con ideas justas, con figuras impresionantes y en contraste con personajes de impiedad, que forman las tonalidades oscuras para dar más expresión al retrato de la virtuoso. Aquí se dice que el hombre feliz se abstiene de caminar con los malvados. No busca su compañía más allá de lo impelido por los deberes de la vida, porque el que va más allá de esta línea se embebe de su espíritu, y luego se enreda en sus pecados.

Desprecia el consejo de los impíos; porque imaginan la maldad y la practican. Obedece los primeros dictados de la conciencia, que son siempre los más puros, y evitaría un pensamiento ocioso como una transgresión real.

Aborrece la silla de los escarnecedores; porque este es el pecado que consuma el carácter de los hombres malos y endurecidos. Burlarse de la reforma, burlarse de la religión y abusar continuamente de los justos, es dar latitud a la bajeza del corazón y ofrecer el insulto más atrevido al cielo. De hecho, es generalmente la última etapa en la que Dios permite que vivan los malvados. Cuando los idólatras se burlaron del profeta calvo, subiendo al templo para adorar, dos osas comisionadas con furia divina, despedazaron a cuarenta y dos burladores.

Su deleite está en la ley del Señor; y esa palabra significa aquí toda la religión. Siendo la ley la imagen moral de Dios, sus promesas y amenazas; y toda la gloria de la gracia y la justicia abre una expansión a la meditación del alma, amplia como la inmensidad de la naturaleza divina. No hay más tema que éste al que la mente consciente pueda apegarse de forma duradera. Las noticias del día, las vicisitudes de la vida, son temas a los que la mente se limita a echar un vistazo; pero al contemplar la inmensidad de Dios, en sus obras de la naturaleza, de la providencia y de la gracia, el buen hombre dice, mi corazón está fijo: oh Dios, mi corazón está fijo. El bullicio de la vida fatiga la mente, pero aquí el alma se sacia como de tuétano y gordura, cuando recordamos al Señor en las vigilias de la noche.

El hombre bueno será como árbol plantado junto a corrientes de agua. En las zonas tórridas, después de la temporada de lluvias, la vegetación salta a las apariencias más exuberantes y viste la tierra extensa de verdor, flor y belleza. Pero después de un tiempo, el calor abrasador convierte la tierra en una apariencia marrón y reseca. Los pastores conducen sus rebaños a los arroyos y siguen los arroyos, donde los árboles y la vegetación conservan su belleza durante todo el año, mientras que los árboles de las colinas resecas parecen a punto de morir.

Este es un verdadero retrato del buen hombre. Su alma, regada por los arroyos del paraíso, no conoce la estación seca de los páramos quemados por el sol. Sus obras también prosperan al igual que su alma. La luz de Dios está sobre su morada, y la justicia lo mira desde los cielos.

Los impíos no lo son. Cuando son procesados ​​en el tribunal de justicia, no pueden enfrentar la acusación; cuando llega la enfermedad, se marchitan como la tierra reseca. Todos perecen como la hoja marchita y descienden al abismo. Sé, pues, prudente, alma mía: huye de la compañía de los vanos, deléitate en la ley del Señor y en todo lo sublime de la salmodia que celebra su nombre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 1:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Bienaventurado el varón que no anda en consejo de impíos, ni está en camino de pecadores, ni se sienta en silla de burladores.

El Libro de los Salmos] Así lo llama Cristo, Lucas 20:42 . La palabra hebrea significa himnos o alabanzas, porque la mayor parte de estos salmos sirven para presentar la alabanza de Dios. Este título parece haber sido tomado de Salmo 145:1 , llamado Himno de David o Salmo de alabanza; tan apreciado por los antiguos hebreos que lo declaran heredero del cielo, quien lo repetirá con devoción tres veces al día.

Los griegos llaman a este Libro el Salterio (Athanas., Chrysost.); y darle merecidamente muchos elogios elevados; ya que es la anatomía del alma, el epítome de la mandíbula, el índice del evangelio, el jardín de las Escrituras, un campo dulce y un rosario de promesas, preceptos, predicciones, alabanzas, soliloquios, etc. el corazón y el alma de Dios, la lengua y la pluma de David, un hombre conforme al corazón de Dios; un murmullo de cuyo Mictam, o Maschil, un toque de cuyo arpa celestial, está muy por encima de todos los éxtasis de buskin, fantasmas estridentes, vanidades espléndidas, desfiles y paisajes de ingenio profano; mucho más digno de ser escrito en letras de oro que la séptima oda de Píndaro en el templo de Rodas (aunque Politian juzgó lo contrario, comparado con el miserable como era), y mucho más digno de haber sido guardado como una rara y preciosa joya,

Pero ese gallo en el muladar nunca supo el valor de esta perla incomparable; como lo hizo nuestro buen rey Alfredo, quien tradujo él mismo el Salterio a su propia lengua sajona; y como el emperador Andrónico, que hizo que este Libro se encuadernara en un pequeño volumen por sí mismo, para que le sirviera de manual y lo atendiera en su biblioteca en funcionamiento (Turk. Hist.); porque en él halló amuletos de consuelo, más agradables que los estanques de Hesbón, más gloriosos que la torre del Líbano, más perfumados que el aceite de Aarón, más fructíferos que el rocío de Hermón, según se dice.

Toda la amplitud de las Sagradas Escrituras puede reducirse a los Salmos, dice Austin, después de Atanasio. Lutero los llama Parva Biblia, et summaryium utriusque Testamenti, una pequeña Biblia, un resumen de ambos Testamentos. Los turcos rechazan tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento y, sin embargo, juran tan solemnemente por los Salmos de David como por el Corán de Mahoma. Antiguamente se cantaban en los templos, y en la Iglesia cristiana primitiva, feliz era aquella lengua que podía pronunciar alíquido Davidicum, cualquier parte de un salmo de David.

Nicéforo nos dice que mientras viajaban y viajaban solían consolarse con los salmos, y que por eso hubo en cierto momento un judío convertido. San Pablo los llama cánticos espirituales, Colosenses 3:16 , tanto porque fueron cantados por el Espíritu Santo, como porque encajan singularmente con el espíritu de los hombres; porque están escritos de tal manera que todo hombre puede pensar que hablan De se, in re sua, de sí mismo y de su propósito particular, como observa Atanasio.

Y, por último, porque de una manera especial espiritualizan y santifican a quienes las cantan con la melodía adecuada; que es: Cantad con gracia en vuestro corazón al Señor, como allí lo establece el apóstol; y en otra parte nos insinúa que no hay poca edificación por la elección de un salmo apropiado, 1 Corintios 14:26 .

Ver. 1. Bendito ] Heb. Oh, la bienaventuranza, la felicidad acumulada, tanto de esta vida como de una vida mejor, más apta para ser creída de lo que posiblemente se pueda hablar. El hebreo proviene de una raíz que significa ir hacia adelante, sc. en la forma que se llama santo, teniendo Oculum ad metam, un ojo sobre la marca, a saber. la felicidad verdadera y real, como la que todos los hombres pretenden, pero sólo la alcanza a quien aquí se describe.

Sila fue apodado por sus aduladores Félix, porque era alto y poderoso; y Metelo igualmente, Quod bona multa bono modo invenerat, porque rico por los medios correctos (Policrat. lib. 8, cap. 4). Pero el que primero llamó a las riquezas Bona fue mejor esposo que divino; y los que buscan la felicidad en cualquier cosa de aquí abajo buscan a los vivos entre los muertos. Los discursos de los filósofos sobre este tema no son más que eruditos; David dice más al grano en este breve salmo que cualquiera o todos ellos juntos; Ellos sólo andaban por las ramas, Dios ha puesto aquí el pájaro en nuestras manos.

Es el hombre ] Heb. ese hombre, con un artículo, con un acento y con una excelencia, como Jeremias 5:1 , ese hombre eminente y eximio, que es racionalmente espiritual y espiritualmente racional; ese hombre en Cristo, 2 Corintios 12:2 , que ha aprendido a Cristo, y vive a Cristo, andando como andaba, 1 Juan 2:6 , y "no en el consejo de los impíos", etc.

"Pero su deleite está en la ley del Señor", etc. Magnus atque admirabilis vir, si modo viri nomine designare illum fas est, como dice Crisóstomo de Babylas, el mártir, es decir, un hombre grande y admirable, si es que podemos llamarlo un hombre, y no un ángel terrenal. De hecho, debe contentarse con pasar al cielo como un hombre oculto, porque el mundo no lo conoce, 1 Juan 3:1 , pero aquellos que tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal pueden fácilmente conocerlo tal como se describe aquí, 1.

Para apartarse del mal, Salmo 1:1 Salmo 1:2 . Para hacer el bien, Salmo 1:2 .

No sigue el consejo de los impíos ] O inquieto. El consejo de tales debe estar lejos de nosotros, Job 21:16 ; Job 22:18 . Los judíos dividieron a toda su nación o pueblo en tres filas, Reshagnim (la palabra que se usa aquí), es decir, la chusma profana; Tsadichim, hombres justos; y jasidim, hombres buenos o llenos de gracia.

Ver Romanos 5:7 . A estos dos últimos se oponen aquí pecadores y burladores; estos últimos son los peores de las personas malvadas y, por lo tanto, son los últimos en esta gradación, como algunos lo tendrán. La Septuaginta aquí los convierte en plagas o chapuzas, y en otros lugares incorregibles, malvados (con un testigo), orgullosos, prevaricadores, etc.

, 'Aκολαστος, Proverbios 20:1 ; κακος, Proverbios 9:12 ; υπερηφανος, Proverbios 3:34 ; παρηνομουν, Salmo 119:51 .

Cuidado con este pecado, dice el padre Latimer; porque yo nunca conocí a un escarnecedor que se arrepintiera; el que está sentado en esta silla de pestilencia (como si se hubiera cansado en los caminos de la maldad, y no será mejor aconsejado, Proverbios 9:7,8 , pero, con los yernos de Lot, se burla de lo que debería temer) no se levantará fácilmente de él.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 1:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Bienaventurado el hombre, literalmente, "bendiciones o alegrías del hombre", que no sigue el consejo de los impíos, haciendo de los planes de los impíos su preocupación, haciendo de su negocio seguir sus empresas impías, ni se mantiene firme. en el camino de los pecadores, asegurándose de quedarse en compañía de aquellos a quienes debería evitar, ni sentarse en el asiento de los despreciadores, los que desprecian la creencia en Dios en el sentido de burlarse y burlarse de la religión verdadera.

Note el clímax en el versículo: primero viene la meditación del mal, luego una ejecución deliberada de lo que es pecaminoso, luego la supresión de una buena conciencia y la burla de todo lo sagrado; y, por otro lado, primero la búsqueda de la sociedad de los impíos, luego una posición algo insegura en el exterior de su círculo, luego una participación deliberada en su burla.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La diferencia entre justos e impíos.

Todos los hombres son pecadores: todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios, Romanos 3:23 . Nadie puede estar delante de Dios en virtud de su propia justicia, Isaías 64:6 ; Daniel 9:7 .

Pero todos los creyentes tienen la justicia de Dios en Jesucristo, apropiada para ellos por fe, Filipenses 3:9 . Y así, todos los verdaderos creyentes son justos a los ojos de Dios, mientras que todos los incrédulos son injustos e impíos a sus ojos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Los Salmos Prefatorios

Salmo 1:1 , Salmo 2:1 y Salmo 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El primer capítulo del Salmo es su prefacio. Puede llamarlo, si lo desea, el Salmo preliminar. Te da la llave que abre todo el Libro. Entremos en este Salmo por el camino del 24 de Lucas; allí dice que "es necesario que se cumplan todas las cosas que están escritas en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de Mí". Estas palabras nos dicen que el personaje principal de los Salmos no es David, sino Cristo.

Los periódicos tienen titulares grandes, de tipo negro, los subtítulos siguen en una letra más fina, y luego aparece el cuerpo principal del artículo. Dios a menudo pone en primer lugar los titulares llamativos; luego te da, quizás, el segundo titular; y luego el gran cuerpo de Su mensaje. Los periódicos resumen todo el artículo en la parte superior de la columna. Por supuesto, si está interesado en los detalles, en las complejidades, prosiga a lo largo de toda la lectura.

Cuando abre su Biblia, lo primero que ve es "En el principio Dios". Ahí está su llamativo titular para toda la Biblia. Cuando llega al Nuevo Testamento, comienza: "El Libro de la generación de Jesucristo". Ahí está su titular para la segunda división de la Biblia.

El Libro de Romanos, el Libro de apertura de las Epístolas, comienza: "Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser Apóstol, apartado para el Evangelio de Dios, acerca de Su Hijo Jesucristo".

Ahora, acerquémonos al Libro de los Salmos. El primer capítulo se abre así: "Bienaventurado el hombre". Estas palabras transmiten los grandes titulares en letra negra de los Salmos. Si el Libro de los Salmos, según Lucas 24:44 , es un Libro escrito sobre un hombre, el Señor Jesucristo, entonces el "hombre bendito" del primer versículo no es otro que Él.

El Espíritu Santo no se refiere principalmente a David ni a los santos en general. Cuando considera que el Libro de los Salmos, como todo el resto de la Biblia, se centra en Jesucristo, no puede perder el personal del versículo inicial; esto es especialmente vívido cuando recuerdas que el primer Salmo es el prefacio del Libro en su totalidad.

Ahora bien, ¿cuál es el segundo titular, el subtema del Libro? Aquí está: "Los impíos no son así". Esta expresión "Los impíos" o su equivalente, recorre todo el Libro. Dos personajes principales se contrarrestan: "Bienaventurado el hombre", "Los impíos no lo son". Estos son los dos hombres sobresalientes de los Salmos. El "hombre bendito" es el Señor Jesucristo, y en él todos sus santos; el "impío" es el anticristo y con él todos los que lo siguen.

I. LA BENDICIÓN DEL HOMBRE BENDITO DE DIOS ( Salmo 1:1 )

Primero, se describe Su carácter. Se afirma negativamente y luego se afirma positivamente.

Negativamente se dicen tres cosas: "Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos, que no está en el camino de los pecadores, y que no se sienta en la silla de los escarnecedores". No necesitamos ahora ampliar estas tres declaraciones constructivas y consecutivas; simplemente deseamos enfatizar que pueden decirse verdaderamente sólo del Señor Jesucristo. ¿Dónde más está el hombre que no sigue el consejo de los impíos? ¿Dónde más está el hombre que no se interpone en el camino de los pecadores? Quizás podría decir el linaje, o la línea, o la descendencia de los pecadores.

En cualquier caso, Jesucristo es la respuesta a la consulta. Él nunca surgió de los lomos de los pecadores, ni jamás caminó en su camino. El cristiano que ha dejado de andar en el consejo de los impíos y de interponerse en el camino de los pecadores, puede reclamar tal distinción solo porque está en el Hombre bendito, empoderado por Aquel que no conoció el pecado. Cristo nunca fue un pecador. De Él se dijo: "Esa cosa santa que nacerá de ti". No hay otro que pueda abarcar toda su vida y decir: "Yo soy el hombre bienaventurado, que no sigue el consejo de los impíos ni sigue el camino de los pecadores".

Ahora, ¿qué hay de sentarse en el asiento de los desdeñosos? Jesucristo estaba "separado de los pecadores"; Él nunca fue parte integral de aquellos que difamaron a su Dios.

Los santos pueden salir del campamento con Él, llevando Su oprobio; es posible que nunca tengan compañerismo en una iglesia o denominación donde los hombres desprecian al Señor; nunca pueden sentarse en el asiento de aquellos que difaman la Palabra de Dios; pueden rehusar oscurecer la puerta de las iglesias apóstatas, o apoyar el ministerio de aquellos que blasfeman contra el Hijo de Dios; sin embargo, tal actitud es una victoria de gracia. La "bienaventuranza" pertenece inherentemente sólo a Aquel que nunca fue encontrado en el asiento de los desdeñosos. El próximo capítulo nos dice el significado más completo de lo que incluye este "desprecio".

Ahora, afirmado positivamente. "Pero su deleite está en la ley del Señor; y en su ley medita día y noche. Y será como árbol plantado junto a arroyos de aguas, que da su fruto en su tiempo; su hoja también no se marchitará, y todo lo que haga prosperará ".

Cada palabra que acabamos de citar se cumplió en el Señor Jesucristo. Se deleitaba en la Palabra y era la Palabra; Era como un árbol plantado junto a ríos de agua y de él brotaban todos los ríos de agua; todo lo que hizo prosperó a pesar de que murió en la cruz, avergonzado, escupiendo y aparentemente derrotado.

El Señor Jesús aún reivindicará cada palabra que el salmista pronuncie sobre él. Fue un vencedor en la Cruz, porque allí despojó a los principados y potestades. Él es, incluso ahora, un vencedor, porque se sienta exaltado muy por encima de los principados y potestades. Cuando regrese, será un vencedor sobre todo enemigo, porque derribará todo poder que se levante contra Él. "Todo lo que hace prosperará".

II. LA PLACER DE LOS IMPÍOS ( Salmo 1:4 )

"Los impíos no lo son". Cuán rápido cambia la escena "Los impíos no son así, sino como la paja que el viento lleva". El Señor destruirá al anticristo con el aliento de su boca. Como paja, lo volará. Cuando Cristo envíe el juicio a la victoria, el impío será "como" una caña sacudida y sacudida por el viento; como lino humeante que se apaga. "Por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio".

Por lo tanto, el Salmo preliminar no solo presenta a Cristo y el anticristo uno frente al otro, sino que también presenta la prosperidad del primero y el derrocamiento del segundo. Esta es la misma historia que recorre los Salmos en su conjunto; lo encontrarás en todas partes. Se acerca el tiempo en que sólo Cristo y los que están en él estarán de pie; mientras que el anticristo y los que están con él serán barridos.

III. CRISTO CONTRA EL ANTICRISTO ( Salmo 2:2 )

El segundo Salmo lleva el conflicto entre Cristo y el anticristo a un clímax. Debemos volver nuestros rostros hacia una vista lejana. Este segundo Salmo nunca se ha cumplido durante los treinta siglos desde que escribió David.

"¿Por qué se enfurecen las naciones, y el pueblo imagina una cosa vana? Los reyes de la tierra se levantaron, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su Ungido". La escena es una de las naciones furiosas; de los pueblos imaginando una cosa vana. ¿Contra quién se enfurecen? Contra el Señor. ¿Contra quién se están poniendo los reyes de la tierra? Contra el Señor. ¿Qué es lo vanidoso que imagina la gente? ¿Por qué "los reyes de la tierra se establecen, y los gobernantes se juntan en consejo contra el Señor y contra su Ungido"?

Es porque ha llegado el Armagedón. A medida que la era llega a su fin y se revela el anticristo, el mundo se esforzará en vano por deshacerse de toda muestra de lealtad a Cristo.

¿Cuál es el idioma de los reyes de la tierra, los gobernantes y los pueblos? Dicen: "Rompamos sus ataduras y echemos sus cuerdas de nosotros". Las naciones se inquietan por las limitaciones del cristianismo y de Cristo. Contra Cristo, y contra todo lo que nombra Su Nombre o lleva Su impronta, se levantarán diciendo: "Separemos de nosotros sus ataduras". El anticristo vendrá como un religioso, pero negando al Señor Jesucristo y todo lo que toma su color de Cristo. Por esta causa, las naciones apóstatas y la cristiandad apóstata se unirán más rápidamente a sus normas.

¿Cuál es la siguiente escena? "El que se sienta en los cielos se reirá". El rapto de los santos (el Cuerpo de Cristo) evidentemente ha tenido lugar. En la tierra se desata la tribulación y el anticristo se ha manifestado. El hombre de pecado dirige a las naciones y las reúne contra el Señor. El Señor, sentado en los cielos, se ríe. Se burla de ellos. ¿Qué le importa a Él si hay diez mil reunidos en su contra? Él conoce su poder. Se ríe de la locura de quienes se le oponen. Se burla de sus intentos. Él conoce su fuerza.

Será un espectáculo imponente cuando el anticristo, revestido del poder de Satanás, reúna a los ejércitos de la tierra. El mundo temblará y tendrá miedo, pero el que se sienta en los cielos se reirá. Gritará: "Vamos a la batalla". Se burlará de ellos.

IV. CRISTO CORONADO REY ( Salmo 2:6 )

A pesar del hecho de que las naciones se han reunido para destronar al Hijo y expulsarlo, el Padre declara: "Sin embargo, he puesto a mi Hijo sobre el santo monte de Sion". Y dirigiéndose al Hijo, el Padre dice: "Pídeme, y te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión" (ASV). Ningún poder en la tierra o en el infierno puede apartar al Señor de Su legítimo trono.

Vendrá y reinará. El Padre dirá al Hijo: "Declararé el decreto: * * Tú eres mi HIJO; hoy te he engendrado". Tu mente se remonta a la inmaculada concepción: "Por tanto, lo santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios". Tu mente vuelve al bautismo: "Este es mi Hijo amado , en quien tengo complacencia". Tu mente vuelve a la transfiguración, "Este es Mi Hijo, Mi escogido, escúchalo".

Así, en la hora de la tribulación, Dios truena a las huestes reunidas, Su decreto: "Tú eres mi Hijo". Luego, al Hijo le dice: "Pídeme y te daré las naciones por tu herencia". No es de extrañar que Cristo, sentado a la diestra del Padre, se burle de las ostentosas amenazas de las naciones reunidas. Los irritará en su doloroso disgusto. Dios todavía pondrá a Su Rey sobre el santo monte de Sion.

Profundicemos un poco más en las palabras del Padre: "Mi Hijo eres tú; hoy te he engendrado". Aquí tenemos la reivindicación del Padre tanto del Nacimiento Virginal como de la Resurrección.

En la expresión "Te daré las naciones por tu herencia, y los confines de la tierra por tu posesión", tenemos la visión lejana de lo que sucederá después de que Cristo haya afligido a las naciones y haya echado fuera al anticristo. como paja ante la era de verano. Es entonces cuando Dios pone a Su Rey en el monte santo de Sion. El Reino del Señor Jesucristo se establecerá después de que el anticristo sea abrumado y nunca antes.

Así que no lo anticipemos de antemano; ni nos unamos a los movimientos mundanos para establecer el Reino. La misión de la Iglesia es sacar de las naciones un pueblo para Su Nombre. No es para traer el Reino Mesiánico. El Segundo Salmo dice cómo se introducirá el Reino. Cristo no envía a Su Iglesia para llevar Su evangelio a lo último de la tierra a fin de establecer el Reino. La Escritura es clara: "Los quebrantarás con vara de hierro"; y, "Los harás pedazos como vasija de alfarero". Así aprenderán las naciones la justicia.

Este es, brevemente, el mensaje del segundo salmo.

V. UNA ILUSTRACIÓN IMPACTANTE ( 2 Samuel 14:25 ; 2 Samuel 15:4 ; 2 Samuel 15:10 )

"Y en todo Israel no había nadie para ser tan alabado como Absalón". El anticristo eclipsará a todos los grandes hombres del mundo; será universalmente admirado por él; no habrá otro como él en toda la tierra.

"Y Absalón le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él". Esto demuestra el orgullo de Absalom. El anticristo se elevará por encima de todo lo que se llama Dios o se adora.

"Y Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra!" Cuando venga el anticristo, profundizará el complot y la estrategia contra el Hijo de Dios. Procurará apropiarse de la herencia de Cristo y hacerse rey.

Y Absalón dijo a su padre: "Déjame ir y cumplir mi voto que hice al Señor en Hebrón". El anticristo entrará en escena mundial como religioso. Hay eclesiásticos por toda esta tierra que incluso ahora están preparados para recibir al anticristo. Hay eclesiásticos prominentes en los círculos de la Iglesia, que no saben nada del Evangelio del Hijo de Dios, no saben nada de la comunión vital de los santos; predican otro evangelio, que no es el evangelio, y ofrecen un compañerismo construido en un programa, o en un ministerio, y no en la "unidad de la fe".

Cuando venga el anticristo, muchos de los supuestos "far-i-ve" teológicos le darán la bienvenida real. Él no dirá a la primera: "Yo soy Dios"; sin duda vendrá con frases halagadoras y elegantes, haciéndose pasar por un gran religionista. El anticristo hará una alianza con toda apostasía, ahora existente en el mundo. Él, como Absalón, vendrá bajo el pretexto de una ferviente piedad.

Ahora, observemos el resultado de la perfidia de Absalón. La historia de la huida de David se cuenta de la siguiente manera: "Todo el pueblo lloró a gran voz; y todo el pueblo pasó; el rey también pasó por encima del arroyo Cedrón". Cuán notable es que David cruzó el mismo arroyo, por el que el Señor pasó en el camino a Su Getsemaní. ¿Qué sigue ?: "Y David subió por la subida del Monte de los Olivos". El Señor Jesús dejó esta tierra por el camino del mismo monte de los Olivos y subió al cielo en exilio de su trono davídico. Durante su ausencia, el anticristo asumirá el poder como usurpador.

VI. LA ORACIÓN DE DAVID AL HUIR DE ABSALOM ( Salmo 3:1 )

Ahora estudiamos la oración que ofreció David cuando huyó de Absalón, después de haber pasado por Cedrón y subido por el monte de los Olivos. Mientras sus seguidores, hombres y mujeres, descansaban y dormían, David se escabulló y oró. Quiero que leas su oración en Salmo 3:1

Cuando Sadoc salió para seguir a David en su exilio con el arca ( 2 Samuel 15:24 ), David dijo: "Lleva el arca de Dios a la ciudad: si hallo gracia ante los ojos del Señor, Él me traerá de nuevo, y me mostrará tanto esto como su morada; pero si así dice: No me complazco en ti; he aquí, heme aquí, hazme lo que bien le parezca ".

Dejemos a David fuera de nuestro pensamiento, por un momento, y apliquemos esta oración a Cristo. Imagínense al Señor Jesucristo orando en la Cruz y diciendo: "Señor, ¿cómo han aumentado los que me afligen? Son muchos los que se levantan contra mí. Muchos son los que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios". " ¡Cómo nos recuerdan esas palabras el grito de la turba que rodeaba la Cruz! Dijeron: "Él confía en Dios; líbrelo ahora, si lo quiere", porque dijo: "Yo soy el Hijo de Dios". Cristo nunca vaciló, nunca dudó, dijo: "Pero tú, oh Señor, eres un escudo para mí y mi gloria, y el que levanta mi cabeza".

David dijo: Me desperté porque el Señor me sostenía. No temeré a los diez mil que me rodean.

Así despertó Cristo: salió de Su tumba y del Hades como un Vencedor, capaz de reírse de cualquier ataque que Satanás o su anticristo pudieran traer.

Sin embargo, hay otra visión de las maldiciones expresadas en el tercer Salmo.

El enemigo no solo calumnió a Cristo durante su vida terrenal, y mientras colgaba de la cruz, sino después de que el anticristo en aparente victoria, como Absalón, barrió todo ante él, entonces los enemigos de Cristo clamarán más. En su contra.

El mundo entero se maravillará tras la "bestia"; su influencia será maravillosa. Entonces muchos se levantarán contra Cristo y dirán:

"Fuera con Cristo, era un impostor y falso; todas las afirmaciones que había hecho eran falsas; incluso Dios lo rechazó y le negó su ayuda y murió avergonzado, víctima indefensa de los que lo odiaban".

Con muchas palabras difamarán Su Santo Nombre. Sin embargo, incluso mientras claman, el Señor se sentará en los cielos con el Padre, recibiendo de Él la promesa: "Te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión".

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 1:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-1.html.

Comentario Pozos de agua viva

Cristo contra el anticristo

Salmo 1:1 ; Salmo 2:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Satanás es un experto en falsificaciones. Al entrar en nuestro estudio de los Salmos, primero debemos recibir el gran mensaje de los Salmos ante nosotros. El Señor mismo comenzó con Moisés y con todos los profetas y expuso en todas las Escrituras lo que se refería a él. También afirmó que todas las cosas escritas en Moisés, y en los Profetas y en los Salmos, acerca de Él mismo, deben cumplirse.

Por tanto, Cristo es el centro de los Salmos como lo es de los otros libros del Antiguo Testamento. Sin embargo, así como Cristo aparece en escena en los Salmos, también aparece el anticristo como el principal adversario de Cristo.

Si Cristo es el "hombre bendito" de Salmo 1:1 , el anticristo es el "hombre impío". Es debido a este conflicto entre Cristo y el anticristo que hemos puesto como cabeza de nuestro primer pensamiento, Satanás , un experto en falsificaciones.

Si Dios tiene sus iglesias; Satanás tendrá sus iglesias. Si Cristo y sus predicadores proclaman la justicia por la fe, Satanás y sus predicadores proclamarán la justicia mediante el esfuerzo propio, pero ambos, sin embargo, proclamarán la justicia. Si Dios tiene a su Cristo; Satanás tendrá su anticristo. Si Dios es luz, Satanás se transformará en ángel de luz.

2. La trinidad diabólica. Desde el principio, la Biblia presenta al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, tres en uno y uno en tres. Satanás también consumará una trinidad diabólica en los últimos tiempos. La trinidad diabólica, como imitación de la verdadera Trinidad, será Satanás, el anticristo y el falso profeta.

Aquí hay un misterio de iniquidad que ya ha comenzado a obrar. Se estaba sembrando en los días de Pablo; madurará en los últimos días. Satanás le ofreció a Cristo los reinos de este mundo y la gloria de ellos si se postraba y lo adoraba. Cristo se negó. Sin embargo, el hombre de pecado hará exactamente lo que Cristo no haría. Él "aceptará el lugar de un adorador del diablo, y debido a esto será vestido con todo el poder y la astucia de Satanás. El falso profeta se agregará a la combinación satánica, y así se formará la trinidad maligna. Esta trinidad será operan entre los hombres durante la última mitad de la Gran Tribulación.

3. El conflicto de las edades. Desde el comienzo de la historia de la tierra, Satanás se ha atrevido a luchar contra Dios. El conflicto, en lo que concierne al hombre, comenzó en el Jardín del Edén y ha continuado con una furia cada vez mayor hasta esta hora.

Todo lo que Dios aprueba, es despreciado por Satanás. Individuos desde Edén hasta Jacob fueron atacados por "el diablo. Entonces, cuando Israel se convirtió en un pueblo en los días de Jacob, el enemigo volvió sus estrategias contra la nación. Cuando nació la Iglesia, se convirtió inmediatamente en el blanco del ataque de Satanás".

Recuerde que Satanás, en verdad, está luchando contra Dios. No odia a los hombres como tales, sino que los odia porque Dios los ama. Asimismo, desprecia a los regenerados porque son enviados a llevar el Evangelio de la redención de Dios a toda criatura.

El Libro de Efesios, en Efesios 6:1 , nos dice claramente que luchamos contra principados y potestades en los Celestiales. Cuán necesario, pues, es que salgamos en panoplia con toda la armadura de Dios.

El nuestro no es un conflicto pequeño e insignificante. Sin embargo, no debemos temer ni desanimarnos, porque nuestro Señor ya ha vencido al maligno, y en Él somos más que vencedores.

I. LAS TRIPLE MARCAS DEL BENDITO ( Salmo 1:1 )

1. No sigue el consejo de los impíos.

2. No está en camino de pecadores.

3. No se sienta en la silla de los escarnecedores.

1. El Hombre bendito no sigue el consejo de los impíos. Fue Agustín, en el siglo III, quien escribió: "El Bienaventurado del primer Salmo no es otro que la adorable Persona de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".

Ese Hombre Bendito, incluso nuestro Señor, nunca tuvo su oído abierto a las artimañas de Satanás. Estaba listo para lanzar un "Escrito está" contra cada ataque sutil del diablo. El hambre y la sed no pudieron moverlo ni un ápice de su fidelidad a Dios.

Ojalá nosotros, que somos suyos y estamos en él, seamos inexpugnables a los consejos de Satanás. Eva aceptó las palabras del tentador y siguió sus consejos, al igual que Adán. No así Cristo, el segundo hombre y el postrer Adán.

2. El Hombre Bendito no está en camino de pecadores. Quizás el primer significado de esto es que Cristo no vino como vienen los pecadores. Todos los demás entre los hombres nacieron bajo pecado, con una naturaleza pecaminosa; Cristo nació sin pecado; sin pecado en Él. Él era un hombre, pero un hombre sin pecado. No era humano en el sentido en que nosotros somos humanos; porque "naturaleza humana" significa una naturaleza que participa de los pecados de la carne, Él fue engendrado por el Espíritu Santo, y las Escrituras afirman que es "esa cosa santa".

Era hombre, porque tenía un cuerpo como el nuestro, y porque procedía del linaje de David según la carne; Él también era Dios.

3. El Bienaventurado no se sienta en la silla de los escarnecedores. Se sentó con los pecadores y comió con ellos, pero no tuvo comunión con ellos en sus pecados. No entró en sus caminos ni en sus dichos despectivos. Judas habla en el Espíritu de los duros dichos o discursos que los pecadores impíos han hablado contra Él; en todas estas cosas el Hombre Bendito y los hombres salvados y bendecidos no tienen parte.

II. LAS TRIPLE MARCAS DEL HOMBRE BENDECIDO POSITIVAMENTE ( Salmo 1:2 )

1. Se deleita en la Ley del Señor.

2. Medita en la Ley día y noche.

3. Es como un árbol fructífero.

1. El Hombre bendito se deleita en la Ley del Señor. Aquí hay una afirmación acerca del Señor Jesucristo que es distintivamente cierta. El que es la Palabra, ciertamente se deleita en la Palabra. El que dio la ley, sin duda alguna está complacido con la ley.

Sin embargo, el Señor se deleitó en la ley en el sentido de que se puso bajo la ley y la cumplió. Llegó a llevar la maldición de la ley, que cayó sobre nosotros los que la infringimos y los que no nos deleitamos en ella. Mientras no estemos bajo la Ley para la redención, deleitémonos, como salvos, en sus demandas. Guardamos la ley porque fue escrita para nuestro bien.

2. El Hombre bendito medita en la Ley día y noche. Aquí hay una orden, dada varias veces a Josué en el primer capítulo del Libro que lleva su nombre. Note las palabras de Josué 1:8 : "Este Libro de la Ley no se apartará de tu boca, sino que en él meditarás día y noche, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito". Cristo, quien dio este mandato a Josué, cumplió perfectamente la ley que pidió a otros que cumplieran.

Procuremos, como cristianos, conocer Su voluntad y hacerla, entonces haremos nuestro camino próspero y tendremos éxito. Los mandamientos del Señor deben memorizarse, pero, por encima de eso, deben ser obedecidos.

3. El Hombre bendito es como un árbol fructífero. Esta es la promesa relativa a Cristo. Él era de hecho un árbol fructífero. Él anduvo haciendo el bien y fue bendecido en sus obras. La Sulamita del Cantar de los Cantares dice: "Mi Amado es para mí como un racimo de campiñas en los viñedos de Engedi". Entonces Cristo, el Pastor Amante, dice: "Un jardín cerrado es Mi hermana, Mi esposa".

Por eso nos regocijamos en las palabras de Cristo: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto".

III. LOS IMPÍOS DESCRITOS ( Salmo 1:4 )

1. Son como paja ahuyentada.

2. No se presentarán en el juicio.

3. A su paso perecerán.

1. El impío es como paja que es arrojada. El impío es preeminentemente el anticristo, así como el Bendito es Cristo. Que el impío se levantará solo para ser barrido como paja se enseña claramente en muchas Escrituras. Por un tiempo, nos dice Daniel, practicará y prosperará. Sin embargo, después de que hayan pasado unos pocos años, el Señor vendrá y lo destruirá con el aliento de sus labios y con el resplandor de su venida.

Así también perecerán todos los impíos que siguen al impío. Más de una vez se describe a los malvados como la paja del campo que el viento lleva. Son como la hierba que se seca.

2. El impío no comparecerá en el juicio. Muchos niegan el hecho de que alguna vez habrá un juicio de cualquier tipo. Sin embargo, hay varios juicios. El que barrerá al anticristo es el que sigue a la Segunda Venida de Cristo a esta tierra habitada. Note la Palabra de Dios, en Apocalipsis, en esta línea: "Y (ellos) dijeron a los montes y a las rocas: Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero: porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar en pie? "

Verdaderamente los impíos no comparecerán en el juicio.

3. El impío perecerá en su camino. Uno podría pensar en ello así: "El camino de los impíos perecerá". Esto es cierto. Asaf se turbó cuando vio la prosperidad de los impíos hasta que entró en la Casa del Señor y comprendió su fin. Luego dijo: "Ciertamente los pusiste en lugares resbaladizos; los arrojaste a la destrucción".

Así es que en la vida los impíos pierden a menudo sus posesiones, que perecen en un día malo, o, en la muerte, se les quita todo lo que llaman bueno.

IV. LAS NACIONES SE REUNEN CONTRA EL BENDITO ( Salmo 2:1 )

1. Los paganos se enfurecen.

2. Los reyes se opusieron al Señor.

3. Las naciones buscan desechar su sujeción al Señor.

Ahora llegamos al segundo salmo donde el hombre bendecido y el hombre impío, Cristo y el anticristo, se unen en el gran conflicto final de las edades, comúnmente conocido como "Armagedón".

1. Los paganos se enfurecen. Donde hay rabia, hay ira incontrolable. La palabra lleva consigo el pensamiento de la locura, enloquecida. Describe a un pueblo moviéndose de un lado a otro, con su ira reprimida estallando sobre ellos. La palabra "ira" sugiere que las naciones se han liberado de todos los lazos que las unen a Dios, y están listas para lanzarse contra el Todopoderoso para derramar su venganza contra Él.

El lenguaje del versículo uno muestra que se ha alcanzado un clímax en el pecado. Toda restricción se ha perdido, la precaución se ha ido. Recordamos el tiempo, en los días de Esteban, cuando la gente se metía los dedos en los oídos y se lanzaba contra él como locos, apedreándolo hasta matarlo.

2. Los reyes de la tierra se opusieron al Señor. Detrás de la furia del populacho, está la planificación y la intriga de los reyes y gobernantes de la tierra. Estos reyes "se pusieron a sí mismos"; ellos, por así decirlo, aprietan los puños, aprietan los dientes en un propósito dogmático para derrocar al Hijo de Dios.

Precisamente esto es lo que sucedió en la crucifixión. La población se enfureció contra Cristo, se agolparon como perros y toros alrededor de Su Cruz, meneando la cabeza. Detrás de ellos estaba el Sanedrín, regañándolos.

3. Los reyes y gobernantes buscan desechar su sujeción a Cristo. En efecto, dicen: "No permitiremos que este Hombre nos gobierne". Buscaron rechazar a Cristo y entronizar a otro como su rey. Aquí es un asunto de ocurrencia diaria. Los hombres en todas partes están rechazando el señorío de Jesucristo y están colocando su propia voluntad, o la de su principal enemigo, como soberana.

V. EL DESAGRADO DEL SEÑOR ( Salmo 2:4 )

1. El Señor se ríe de ellos.

2. El Señor se burla de ellos.

3. El Señor les habla.

4. El Señor los irrita.

1. El Señor se ríe de ellos. Hubo un tiempo en que Cristo se enfrentó a la locura de la turba de otra manera. Él fue "como cordero al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores enmudeció, así no abrió su boca". Ahora, sin embargo, todo es diferente. Su trabajo sustitutivo ha terminado. Ya no será hecho pecado por nosotros. Aquel a quien crucificaron ahora ha resucitado, exaltado y aclamado.

La gente "imagina una cosa vana". Piensan que pueden volver a echar al Hijo de Dios, el Amante del hombre, bajo sus pies. Creen que pueden arrancarlo de los cielos, que pueden abrumarlo con su poder combinado.

Quizás el día de la gracia, que siguió a la Cruz y se cernió sobre los hombres durante dos mil años, les hizo pensar que no había poder, o quizás, ningún deseo en Cristo para juzgarlos.

Sabemos que durante Su vida terrenal, no quebró la caña cascada y no apagó el pábilo humeante. A medida que pasaban los siglos, refrenaba su ira. Ahora, sin embargo, se ríe de ellos en Su doloroso disgusto.

2. El Señor se burla de ellos y les habla en Su ira. Ha llegado el momento del juicio. Aquel que ha soportado tanto tiempo, y tan pacientemente soportado la enemistad de los que le desprecian, ha llegado, por fin, al final de los setenta veces siete. El hecho de que Cristo haya resistido pacientemente durante tanto tiempo no significa que siempre hará un guiño a la maldad de los hombres.

3. El Señor los irrita. Él coloca su arco lleno de flechas, y "son afiladas en el corazón de los enemigos del rey". Incluso ahora oímos al Padre decir: "Cíñete tu espada sobre tu muslo, oh Poderoso". "Tu diestra te enseñará cosas terribles". "La gente cae bajo Ti". Nuevamente escuchamos las palabras: "El Señor a tu diestra herirá a los reyes en el día de su ira, * * llenará los lugares de cadáveres; herirá las cabezas en muchos países".

VI. EL PADRE SE DIRIGE AL HIJO ( Salmo 2:6 )

1. Él reconoce a su Hijo.

2. Pone en prenda a las naciones como Su herencia.

3. Describe cómo se obtendrá el señorío del Hijo.

1. Él reconoce a su Hijo. Salmo 2:6 dice: "Sin embargo, he puesto a mi Hijo sobre mi santo monte de Sion". Luego agrega: "Declararé el decreto: el Señor me ha dicho: Tú eres mi Hijo".

Aquel contra quien se opusieron los reyes de la tierra es Aquel a quien el Padre llama "Mi Hijo" y "Mi Rey". Aquel a quien los paganos rechazan, el Padre acepta.

En primer lugar, Dios reconoce a Cristo como su Hijo unigénito.

En segundo lugar, Dios reconoce a Cristo como el Rey predestinado en el trono de David, en el Santo Monte de Sion.

Hay muchos hoy en día que se unirían al enemigo para rechazar a Cristo Su Herencia y Su reinado. Sin embargo, la pequeña palabra "todavía" todavía resuena. "Sin embargo, he puesto a mi rey sobre mi santo monte de Sion".

2. Promete a las naciones como herencia del Hijo. En Salmo 2:8 , el Padre le dice al Hijo: "Pídeme, y te daré las naciones (naciones) por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión". Debemos aprender que la investidura del Reino se hace en los Cielos. Dejemos para siempre de parlotear sobre la Iglesia trayendo el Reino, a través de la predicación del Evangelio de la Verdad. El Padre le da al Hijo las llaves del trono.

3. Describe cómo se obtendrá el señorío del Hijo. El Padre le dice al Hijo: "Los quebrarás con vara de hierro; los despedazarás como vasija de alfarero". El mensaje del Evangelio no puede traer el Reino, porque las naciones se enfurecen, y los reyes de la tierra se levantan, y los gobernantes se juntan en consejo contra el Señor de la Gloria. Es por esta causa que el Reino será establecido por el choque y el choque de espadas, al derrocamiento de los gobiernos mundiales. Cada imagen de la venida de Cristo como Rey de reyes y Señor de señores es una imagen de terribles juicios bajo los cuales cae el enemigo.

VII. EL PADRE ACONSEJA A LOS PUEBLOS DE LA TIERRA ( Salmo 2:10 )

1. "Servid al Señor con temor".

2. "Besar al hijo".

3. "Confía" en el Hijo.

1. "Servid al Señor con temor". Antes de que caiga la ira de Dios, el Señor se pone de pie y clama a las naciones diciendo: "Ahora pues, oh reyes, sed sabios; sed instruidos, jueces de la tierra. Servid al Señor con temor".

Las naciones sabias y sus gobernantes no unirán sus ejércitos con los ejércitos del rey que se unieron contra el Señor. Se apartarán al contemplar los andrajos del mundo. Doblarán la rodilla ante el Hijo de Dios y temblarán ante Su presencia.

2. "Besar al hijo". No es meramente un servicio de miedo, ni un gozo de temblor, sino el beso de cariño que el Padre aconseja a los reyes y jueces de la tierra. No el beso de un Judas, sino el beso de la sulamita. Las naciones deberían ver en el Cristo exaltado su salvación, su ayuda, su sustento.

3. "Confía" en el hijo. Nuestro capítulo concluye con las palabras: "Bienaventurados todos los que en él confían". Salmo 2:12 nos habla de la ira del Hijo, de cómo la gente perecerá cuando Su ira se encienda un poco. El mismo versículo, sin embargo, muestra que el Hijo resultará un encubierto de la tormenta para todos los que pongan su confianza en él.

Que nadie critique a Dios a causa de su ira. Dios es un Dios justo. pero también es un Dios de amor. Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos sean salvos. Sin embargo, cuando los hombres se enfurecen contra Él, se ponen contra Él, se deliberan juntos contra Él, ¿qué otra cosa puede hacer un Dios justo sino reírse de su locura y enfadarlos en Su doloroso disgusto? El mismo Dios, sin embargo, en medio de su ira pronuncia bendición sobre aquellos que confían en él.

Es Juan 3:16 otra vez; los que creen no perecerán, pero los que no creen, la ira de Dios permanece sobre ellos.

UNA ILUSTRACIÓN

A medida que el poder del anticristo se intensifica, la persecución contra los santos se profundizará. ¿Entonces que? ¿Correremos por compasión y nos compadeceremos de nuestras pruebas? Dios no lo quiera, AB Simpson dice algunas cosas a propósito aquí:

El apóstol Pedro nos dice algunas cosas muy reconfortantes sobre nuestras pruebas. Son "por una temporada". Hay una "necesidad" que entenderemos en algún momento. La prueba en sí es "mucho más preciosa que el oro perecedero". Y será "hallado para alabanza, honra y gloria en la aparición de Jesucristo". Estas tres palabras no son repeticiones. "Alabanza" expresa la gratitud con la que nosotros mismos miraremos hacia atrás a todas las cosas que antes nos parecieron tan difíciles, y lo alabaremos por el amor inexorable que nos dejó sufrir para obtener tal bendición.

El "honor" se refiere a soportar nuestro sufrimiento victorioso para la gloria de Dios. Refleja honor en Cristo. Y la "gloria" espera con ansias la recompensa cuando nuestra "leve tribulación, que es sólo momentánea", haya producido para nosotros allá "un cada vez más excelente y eterno peso de gloria".

La única forma en que podemos ganar la corona es sufriendo y sacrificando. Algún día nuestras lágrimas se transformarán en joyas de brillo inmaculado. * El juicio es nuestro negocio, sufriendo nuestra ocupación. Supongamos que un soldado se quejara a su capitán de que el enemigo le había estado disparando, que no se alistó para tal propósito y que no estaba dispuesto a someterse a ese tipo de trato. Podemos imaginar a su comandante diciendo: "Muchacho, el negocio de un soldado es que le disparen". ¿Dejaremos de quejarnos de las injusticias de los hombres o de murmurar contra la disciplina de nuestro Padre y decir: "La copa que mi Padre me ha dado, no la beberé?"

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 1:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-3 Meditar en la palabra de Dios es hablar con nosotros mismos acerca de las grandes cosas contenidas en ella, con una aplicación cercana de la mente y la fijación del pensamiento. Debemos tener constante consideración con la palabra de Dios, como la regla de nuestras acciones, y la fuente de nuestras comodidades; y tenerlo en nuestros pensamientos noche y día. Para este propósito, no hay tiempo perdido.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 1:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El camino de los justos.

'Bendito el hombre,

¿Quién no sigue el consejo de los impíos?

Ni se interponga en el camino de los pecadores,

O sentarse en el asiento de los despreciadores.

Pero su deleite está en la ley de YHWH,

Y en su ley medita día y noche.

El salmista primero declara que los justos son bendecidos. Ser justo significa tener una relación correcta con Dios, tener un corazón que responda a Él y a Su palabra, y caminar en Sus caminos, utilizando los medios provistos de misericordia y perdón de un corazón sincero. Ser bendecido significa prosperar de la manera correcta, prosperar en espíritu. Es disfrutar de la aprobación de Dios. Y es disfrutar del júbilo que se deriva de ello. Podríamos traducir esto como 'Oh, las bendiciones múltiples'. Es plural y enfático, y habla de una gran alegría.

Y luego explica por qué esa persona es bendecida, primero negativamente y luego positivamente. En primer lugar, declara que los justos son bendecidos por lo que no hacen. No viven de una manera que resulte de seguir el consejo y el consejo de los malvados, no se alinean con el comportamiento de los pecadores y malhechores, que no alcanzan el objetivo, y no se revelan a sí mismos como aquellos que se asocian con los despectivos, los impíos, los que se burlan de los caminos de YHWH, sentándose entre ellos y pareciendo ser uno de ellos. Defienden la verdad.

Entonces, la primera negativa es que no 'andan en el consejo de los malvados'. Caminar es avanzar deliberadamente de una determinada manera. Es tener una actitud que determina la dirección que toma, y ​​luego seguir esa actitud continuamente. Por lo tanto, los justos no escuchan el consejo y el propósito planeado de los malvados, es decir, de aquellos que eligen desobedecer las leyes de Dios, que se comportan 'perversamente' y que están dispuestos a hacer cualquier cosa para progresar o disfrutar de la vida. a expensas de los demás, y que aconsejan a otros que hagan lo mismo.

Tales hombres dicen 'tienes que cuidarte a ti mismo en esta vida' y 'esto es un negocio'. Señalan que aquellos que son demasiado quisquillosos no "se llevarán bien". Nos advierten que un poco de pecado es divertido y no hace daño a nadie. Incluso llegarán a decir que es malo para nosotros reprimir nuestros sentimientos y que debemos expresar nuestros deseos naturales, es decir, simplemente con esto, que debemos "dejarnos ir".

(Por supuesto, a veces hay algo de verdad en algo de esto en algunos casos, pero lo llevan en exceso). 'Los malvados' es la expresión más común en el Antiguo Testamento para aquellos cuyas vidas son contrarias a los caminos de Dios. Son los que no están en armonía con Dios.

Pero los justos cerrarán sus oídos a tales consejos. Se negarán a tomar el camino de esas personas ( Job 21:16 ; Job 22:18 ), y rechazarán la forma en que esas personas planean sus vidas (ver el uso de 'consejo' en Éxodo 18:19 ; Miqueas 6:16 ). Rechazarán toda la actitud que hay detrás. Porque saben que es egoísta y desconsiderado, dañino para los demás y desagradable para Dios.

Entonces, mientras los malvados se ponen en un rumbo determinado que significa ignorar los mandamientos de Dios, pensando que resultará en prosperidad, poder, libertad y diversión, los justos toman otra posición. Los justos asumen la posición de obediencia a Dios. Caminan con Dios, sabiendo que esto les traerá bendición, poder espiritual, verdadera libertad y plenitud de gozo. Cada uno de nosotros tiene que elegir el camino que camina.

'Ponte en el camino de los pecadores'. La primera frase describe el caminar del pecador. Esto describe su postura. El pecador adopta su postura en el camino que toman los pecadores, aquellos que "no alcanzan el blanco", con la plena intención de unirse a ellos. Se trata de una elección deliberada. Adopta su postura de negarse a amar a su prójimo y, en cambio, se pone a sí mismo y a sus deseos en primer lugar. No muestra compasión y misericordia y, en cambio, lucha para asegurarse de que obtiene sus derechos y que nadie interfiere con sus libertades o sus placeres. Adopta su postura sobre la vida fácil. Elige 'el camino ancho' ( Mateo 7:13 ).

Pero los justos no se posicionan en el camino de los pecadores. Toman su postura sobre la palabra de Dios y sobre la obediencia a esa palabra. Toman su posición en el camino de Su instrucción. Estudian Su palabra y buscan vivirla. Cada uno de nosotros tiene que elegir nuestra postura, y eso determinará en gran medida lo que somos y en lo que nos convertimos.

En tercer lugar, los justos no 'se sientan en la silla de los burladores'. Siempre hay quienes se burlan de vivir correctamente, de ser particulares para obedecer los mandamientos de Dios y de adherirse a la palabra de Dios. A menudo son arrogantes y desdeñosos con cualquiera que no vea las cosas como ellos. Es lo más difícil de luchar para una persona piadosa. No es oposición ni persecución, es simplemente desprecio. Y eso es difícil de soportar.

En el siglo XXI incluye a aquellos que desprecian la confianza en la palabra de Dios. Dejan en claro su desprecio por cualquiera que se atreva a creer realmente que la Biblia es la palabra de Dios, aunque los hombres con mentes poderosas la crean. Revelan su desprecio por aquellos a quienes ven como 'de mente estrecha', aquellos que anteponen la voluntad de Dios. Lo consideran tonto y pasado de moda. Su opinión es a menudo que las reglas y regulaciones no importan.

Que lo que importa es hacer lo nuestro, ser libres. Otros hacen lo contrario y hacen reglas y regulaciones todo. Pero también ellos desprecian el camino de la fe y la confianza. Los justos, sin embargo, no se unen a estas personas ni toman su posición. Tampoco se sientan entre ellos como si fueran uno con ellos. Destacan y dejan clara su posición. Reconocen que la libertad que buscan estas personas puede conducir al escepticismo y la esclavitud.

El desprecio está relacionado en otra parte con los que se sienten cómodos y disfrutan del exceso de vino, con la actitud de los que se consideran superiores ( Oseas 7:5 ). Los burladores se enorgullecen de lo que son y se burlan de los demás ( Salmo 119:51 ).

Están en contraste con los sabios que buscan vivir con rectitud y aceptan con gusto las críticas ( Proverbios 9:8 ). Se niegan a escuchar las reprimendas ( Proverbios 13:1 ; Proverbios 15:12 ). Se consideran a sí mismos en lo correcto todo el tiempo. Están en una posición atrincherada.

'El asiento de los escarnecedores' puede contrastarse con 'el asiento de los ancianos' que estaba ocupado por aquellos que alababan a YHWH por Su bondad ( Salmo 107:32 ). Aquí también, en el asiento de los desdeñosos, a menudo hemos tenido a hombres instruidos e importantes (compárese con Isaías 28:14 ), pero su aprendizaje los ha llevado en la dirección equivocada. Están satisfechos de sí mismos. Se burlan de la palabra de Dios. Se burlan de los caminos de Dios. Desprecian la fe sencilla.

Los problemas no eran básicamente diferentes en los días del salmista de los nuestros. Son los problemas que los hombres enfrentan continuamente. Simplemente, a menudo los expresan de una manera diferente.

De modo que el salmista se ha ocupado del andar de un hombre y de los consejos que escucha, de su postura y de la posición que toma, de con quién toma compañía y de cómo ve las cosas, y señala que el camino del mundo, el Se debe evitar la senda de los impíos y de los injustos, y la posición de los despreciadores.

El justo toma el camino correcto. Él se eleva por encima de lo que está mal. Se mantiene alejado de todo lo que pueda manchar su vida. Se deleita en la ley de Dios. En contraste, los muy pecadores toman el camino bajo. Son los ultra malvados. Están mezclados en todo lo que es desagradable. Pero la mayoría toma el camino del medio, el camino de la facilidad y el no esfuerzo, del compromiso y la autoconsideración. No cumplen con los requisitos de Dios. Están destituidos de la gloria de Dios ( Romanos 3:23 ). Ese es 'el camino de los pecadores'.

"Pero su deleite está en la instrucción de YHWH, y en su instrucción medita día y noche". Este es el lado positivo. El justo se deleita en los caminos de Dios, en los caminos de YHWH, el Dios del pacto a quien ve como su Libertador y Salvador. Anhela conocer la voluntad de Dios, quiere conocer al Legislador mismo. De modo que medita día y noche en Su 'instrucción' (torah - Ley), Su palabra.

Esto es lo que lo eleva por encima del mundo y sus caminos, esto es lo que lo coloca en el camino correcto, porque vive en la atmósfera enrarecida de la revelación de Dios de sí mismo. Escucha la palabra de Dios ( Isaías 1:10 ; Isaías 2:3 ). Va a un lugar privado para encontrarse con Dios. Llega a conocer a Dios y los caminos de Dios, y así sabe que no hay otro camino que valga la pena seguir.

No hace listas de reglas que debe seguir, aunque estudia cuidadosamente la palabra de Dios para obedecerla. Más bien fija su mirada en su Creador, en el gran Libertador de Israel (como aclararán muchos salmos). Lee de sus maravillosos caminos y hechos, de cómo derrotó el poder de Egipto, de cómo los llevó al Sinaí, donde se reveló a Sí mismo en esplendor e hizo Su pacto con ellos, de cómo llevó a Su pueblo a través del desierto a pesar de su debilidad y fracaso, y cómo los estableció en la tierra prometida.

Y adora y honra a Dios y responde con gusto a Sus mandamientos, que él ve que son buenos y correctos, reconociendo con gozo la relación especial que tiene con Dios a través de Su pacto de gracia. De hecho, está tan lleno de la revelación de Dios que no puede dejarla. La instrucción de su Dios está en su corazón ( Salmo 37:31 ; Salmo 40:8 ).

Medita en ello y piensa en ello día y noche (compárese con Josué 1:8 ). No es una dificultad, es una alegría ( Salmo 112:1 ; Salmo 119:35 ).

Hoy podemos agregar a esto que lee la palabra de Dios tal como se revela en el Nuevo Testamento. Se regocija en la vida y muerte de Jesucristo y todo lo que ha logrado por nosotros. Constantemente estudia la vida y las enseñanzas de Jesús. Él estudia para comprender todo lo que Cristo es y lo que ha hecho por nosotros y puede ser para nosotros. Y responde a esa palabra.

La palabra hebrea traducida "meditar" se usa para un cachorro de león parado sobre su presa y rugiendo su desafío ( Isaías 31:4 ), del gemido de una paloma ( Isaías 38:14 ), en el sentido de pensar e imaginar ( Salmo 2:1 ), en el sentido de hablar justicia y sabiduría ( Salmo 35:28 ; Salmo 37:30 ; Salmo 71:24 ). Por lo tanto, contiene en sí la idea de un pensamiento cuidadoso y de una declaración efectiva a los demás. Un hombre medita para poder hablar.

Debemos notar el cambio de tiempos. En Salmo 1:1 los verbos son "definidos". El justo ha adoptado una actitud definida hacia estas cosas. Él está establecido en sus caminos. En Salmo 1:2 los verbos son 'indefinidos', lo que indica una acción continua, él se deleita continuamente y reflexiona continuamente sobre la ley de Dios.

La recompensa de los justos ( Salmo 1:3 ).

Salmo 1:3

Y será como un árbol plantado junto a corrientes de agua,

Que da su fruto en su tiempo,

Cuya hoja tampoco se marchita,

Y en todo lo que haga prosperará.

Aquí la palabra de Dios se compara con corrientes de agua, proporcionando los medios infalibles y multiplicados de vida y crecimiento. Es vital. Y el que medita en él es como un árbol, que saca sus raíces de esos arroyos de agua, y así se vuelve fecundo y lleno de vida. Nada en su vida se marchita; todos los que ven su vida contemplan sus frescas hojas verdes, observan la abundancia de su vida.

Y prospera en todo lo que hace. El pensamiento no es de prosperar físicamente en el sentido de hacerse rico, sino de lograr los fines de Dios ( Josué 1:8 ), de hacer bien aquello en lo que él pone su mano ( Génesis 39:3 ), para que Dios lo haga prosperar para la ventaja de todos ( Génesis 39:23 ).

Se trata de tener una vida plena, una vida que valga la pena, contribuyendo al bien de la humanidad. Es como un árbol fructífero. Prospera en fruto. Y como un árbol que saca agua de un río, atrae hacia sí la palabra de Dios y vive de acuerdo con ella. Como declaró Jesús mismo, "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" ( Mateo 4:4 citando Deuteronomio 8:3 ).

Tenga en cuenta también que el árbol está 'plantado' allí. No llegó allí con el viento, no creció allí salvajemente y, por casualidad, fue deliberadamente 'plantado'. Fue seleccionado y elegido. Es el árbol de Dios y Él es el plantador. Porque todos los que se deleitan en la palabra de Dios finalmente lo hacen porque el Padre los ha atraído ( Juan 6:44 ; Deuteronomio 7:6 ).

Escuchan su palabra y responden a ella porque ha elegido plantarlos. Les da “una guirnalda de fiesta en lugar de ceniza, aceite de gozo en lugar de luto, un manto de alabanza en lugar de espíritu de tristeza, para que se les llame 'árboles de justicia, la plantación de YHWH' para que Él pueda sea ​​glorificado ”( Isaías 61:3 ).

Además, es probable que las corrientes de agua se consideren canales artificiales. Ellos tampoco están allí accidentalmente. Son la provisión de Dios. Han sido preparados para regar el árbol, para que no se marchite con el calor abrasador del sol (comparar Eclesiastés 2:6 , 'Me hice estanques de agua para poder regar de ellos el bosque donde se criaron los árboles ').

También debemos tener en cuenta que el árbol 'da su fruto a su tiempo'. Así como el agua no produce crecimiento instantáneo o fruto instantáneo en un árbol, así la palabra de Dios no nos lleva inmediatamente a la madurez y al fruto (ver Marco 4:28 ). Dios ha ordenado que este sea un proceso que requiere tiempo. Por lo tanto, no debemos impacientarnos o dudar porque nuestro progreso no es tan rápido como nos gustaría. A su debido tiempo llegaremos a la plena fecundidad si no desmayamos. Pero ciertamente deberíamos preocuparnos si alguna fruta no se hace visible en algún momento.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Algunos suponen que este Salmo fue escrito por Esdras, pero no se dice sobre qué autoridad. Es una descripción breve, pero hermosa, de las diferentes características que distinguen al hombre piadoso del pecador.

Salmo 1:1

¡Esto no puede decirse plenamente de nadie entre los hijos caídos de los hombres, con el rigor de la verdad! y por tanto debemos suponer necesariamente que se trata del Señor Jesucristo. Que su pueblo, como su pueblo, tenga interés en la bienaventuranza de la que aquí se habla es tan cierto, porque son parte de él. Pero aquí, como en cualquier otro caso, esto surge solo de su unión con él y de su interés en él.

Detengo al lector para comentar, de qué gradación se utiliza en la descripción del hombre bendito. No anda en consejo de malos; mucho menos se quedan quietos en su camino, y nunca se sientan por elección propia en su compañía. ¡Precioso Jesús! ¡Quien debe ser inmediatamente dirigido a contemplarte en esta descripción, porque eras santo, inofensivo, sin mancha, separado de los pecadores y hecho más alto que los cielos!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Bienaventurado el hombre Las palabras hebreas son muy enfáticas: La bienaventuranza pertenece a ese hombre; o, ¡ oh bendición de ese hombre! Bendición aquí significa felicidad. Y el carácter del hombre verdaderamente feliz se describe en este Salmo tanto negativamente, en su abstinencia del pecado; y positivamente, en su ejercicio de un deber sumamente importante, introductorio a todos los demás deberes. Luego se ilustra con una hermosa semejanza, tomada de la vegetación; y, por último, contrastado con el carácter opuesto del impío. En este versículo tenemos la parte negativa de su carácter en tres detalles: primero, no anda en el consejo de los impíos. La palabra רשׁעים, reshagnim , aquí traducida como impío, según Aben Ezra, significa inquietos, qui nunquam in eadem Constitutione permanente, los inquietos, que nunca están en una sola estancia; según Isaías 57:20 : “Aquellos”, dice Henry, “que están inquietos, no apuntan a un fin determinado y no andan por ninguna regla determinada”; quienes en verdad pueden ser morales en su conducta hacia sus semejantes, y exteriormente inocentes, pero viven sin la debida consideración a Dios y la religión, lo cual hacen todas las personas inconversas. Ahora bien, el hombre que es verdaderamente piadoso y, por tanto, feliz, no sigue el consejode tal; no lleva su vida de acuerdo con sus consejos o forma de vida; no se asocia con ellos, no escucha sus sugerencias ni sigue su ejemplo. Esta parte del carácter del hombre feliz se pone en primer lugar, porque los que quieren guardar los mandamientos de su Dios deben decir a los malhechores: Apártate de nosotros, Salmo 119:115 , y porque la sabiduría comienza apartándose del mal. 2d, Ni está en el camino de los pecadores De los pecadores abiertos y notorios, para ser levantado y reunido con ellos; sino que evita tanto como puede ser la compañía de ellos, para que no sea atrapado por ellos, y gradualmente atraído a una imitación de sus prácticas. Se mantiene a distancia de ellos, como lo haría de personas o lugares infectados por la peste, por temor al contagio. O,interponerse en su camino puede implicar una continuación en su forma de conversación. 3d, Ni se sienta en la silla de los que se burlan de los que se burlan del pecado y de las amenazas y juicios de Dios contra los pecadores, que se burlan de toda reprensión y consejo sanos, y se burlan de la bondad y de los buenos. De modo que parece haber un doble clímax, o gradación, en este versículo, cada cláusula siguiente excede a la primera en dos aspectos. Porque permanecer de pie o demorarse en una mala conducta implica un mayor grado de culpa que estar ocasionalmente enredado e inducido a caminar en ella, y sentarse denota una perseverancia más firme y resuelta que estar de pie. Nuevamente, el término pecadores, en el lenguaje de las Escrituras, implica más maldad que la palabra impío , y los despectivos son los peores de los pecadores. Observa, lector, por qué pasos llegan los hombres al colmo de la impiedad. Nemo repente fit turpissimus: Nadie se vuelve muy malvado de una vez. Primero son impíos , desechando el temor de Dios y viviendo en el descuido de su deber para con él. Pero no descansan allí; cuando se dejan de lado los servicios de la religión, llegan a ser pecadores , es decir, se rebelan abiertamente contra Dios y se dedican al servicio del pecado y de Satanás: las omisiones del deber dan paso a la comisión de crímenes, y por a estos el corazón está tan endurecido que al final llegan a ser burladores:desafían abiertamente todo lo que es sagrado, se burlan de la religión y se burlan del pecado. Así es el camino de la iniquidad colina abajo; lo malo empeora y los pecadores se vuelven tentadores de otros y defensores de Baal.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 1:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 1:1

I. El hombre bendecido se describe en este versículo con negativos. Se nos dice lo que no hace. Sucede que no podemos comprender algunas de las cosas más elevadas de la vida a menos que se nos presenten precisamente de esta manera. Hay más formas de decir "No harás" que de decir "Debes".

II. Pero un hombre que está así instruido en negativas ocupa una posición muy peculiarmente peligrosa. El hombre tiene energías; debe estar haciendo algo, debe ser afirmativo, práctico, enérgico. Por tanto, aguardamos más instrucciones sobre la forma en que debemos dirigir nuestra vida. Lo tenemos en ver. 2: "Su deleite está en la ley del Señor, y en su ley medita día y noche". Dios no destruye nuestros poderes; Él no apaga nuestras aspiraciones y nos convierte en insignificantes.

Pone Su mano sobre la fuerza que estamos usando mal y dice: "Debes usar esta fuerza en otra dirección y con otro propósito". ¿Qué está haciendo el hombre feliz? Se deleita en la ley del Señor.

III. ¿Cuál será la consecuencia de este deleite? "Será como un árbol", etc. La belleza siempre está asociada con la justicia en los lugares más altos. Luego viene la gran promesa: "Todo lo que hace prosperará". El gran principio del texto es el derecho como honor, la verdad como corona, la bondad ocupando el trono.

IV. "Los impíos no son así", etc. El pecador tiene un día breve. No hay vida en el impío que permanece; hay superficie, no hay vitalidad; hay una actitud exterior y muestra de comodidad y disfrute, pero en el corazón hay algo que cederá bajo presión.

Parker, City Temple, vol. iii., pág. 289.

Referencias: Salmo 1:1 . EC Wickham, Wellington College Sermons, pág. 203; A. Mursell, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 269; CC Bartholomew, Sermones principalmente prácticos, pág. 245.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 1:1

Salmo 150:6

I. Tenemos aquí una doble declaración del gran propósito de Dios en toda Su autorrevelación, y especialmente en el Evangelio de Su Hijo. Nuestro primer texto puede traducirse como una exclamación gozosa; nuestro segundo es una invocación o un comando. Uno expresa entonces el propósito que Dios asegura con su don de la ley, el otro el propósito que Él nos llama a cumplir con el tributo de nuestros corazones y canciones, la felicidad del hombre y la gloria de Dios.

(1) Su propósito es la bendición del hombre. Esa es otra forma de decir que Dios es amor. Su propósito no es la bienaventuranza de todos modos, sino una que Dios no puede ni puede dar a los que andan en el camino de los pecadores. Su amor desea que seamos santos y seguidores de Dios como hijos amados, y la bienaventuranza que otorga proviene del perdón y la creciente comunión con Él. No puede caer sobre corazones rebeldes más de lo que los cristales puros de la nieve pueden yacer y brillar sobre el cono negro caliente de un volcán.

(2) Dios busca nuestra alabanza. "La gloria de Dios" es el fin de todas las acciones divinas. Él busca Su gloria en la manifestación de Su corazón amoroso, reflejada en nuestro corazón iluminado y alegre. Primero derrama bendiciones, luego busca los ingresos de la alabanza.

II. También podemos tomar este pasaje como una expresión doble de los efectos reales de la revelación de Dios, especialmente en el Evangelio, incluso aquí en la tierra. (1) Dios en realidad, aunque no completamente, hace a los hombres bendecidos aquí. Con todas sus tristezas y dolores, la vida de un cristiano es una vida feliz, y el gozo del Señor permanece con Sus siervos. (2) Así, también, el regalo de Dios produce la alabanza del hombre. Él no requiere de nosotros nada más que nuestro agradecido reconocimiento y recepción de Su beneficio. El eco del amor que da y perdona es el amor que acepta y agradece.

III. También tenemos una profecía doble de la perfección del cielo. (1) Es la perfección de la bienaventuranza del hombre. El final coronará la obra. (2) Es la perfección de la alabanza de Dios. Nuestro segundo texto nos abre las puertas del templo celestial, y nos muestra allí las filas de santos y compañías de ángeles reunidas en la ciudad cuyos muros son la salvación y sus puertas alabanza.

A. Maclaren, Sermones predicados en Manchester, tercera serie, pág. 225.

Salmo 1:1

I. Esta ley, que tenemos que aprender, y por la cual seremos bendecidos, no es otra cosa que la voluntad de Dios. Si desea aprender la ley del Señor, mantenga su alma piadosa, pura, reverente y fervorosa; porque sólo los de limpio corazón verán a Dios, y sólo los que hagan la voluntad de Dios, hasta donde la conozcan, sabrán acerca de cualquier doctrina, sea verdadera o falsa, en una palabra si es de Dios.

II. Esta ley es la ley del Señor. No se puede tener una ley sin un Legislador que hace la ley, y también sin un Juez que hace cumplir la ley; y el Legislador y el Juez de la ley es el Señor mismo, nuestro Señor Jesucristo.

III. Cristo el Señor gobierna y sabe que gobierna; lo sepamos o no, la ley de Cristo todavía pende sobre nuestra cabeza, lista para llevarnos a la luz, la vida, la paz y la riqueza; o listo para caer sobre nosotros y molernos hasta convertirnos en polvo, ya sea que elijamos mirar hacia arriba y verlo o no. El Señor vive, aunque estemos demasiado muertos para sentirlo. El Señor nos ve, aunque estemos demasiado ciegos para verlo.

C. Kingsley, Westminster Sermons, pág. no.

Referencias: Salmo 1:2 . Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 359; Ibíd., Vol. i., pág. 350; EC Wickham, Wellington College Sermons, pág. 209; MG Pearse, Algunos aspectos de la vida bendita, Filipenses 1:17 .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 1:1

En la figura del ver. 3 se revelan tres aspectos del carácter piadoso.

I. Su variedad. La comparación es con un árbol frutal, no de ningún tipo en particular, sino uno de esa gran clase de árboles. La variedad que Dios imprime en la naturaleza, quiere reproducirla en el carácter.

II. Su cultura divina. El hombre piadoso no es como un árbol que crece salvajemente. Es como un árbol plantado, y eso en un lugar que promoverá mejor su crecimiento. El carácter piadoso se desarrolla bajo la supervisión especial de Dios y con los propios instrumentos de Dios.

III. Su fecundidad. El árbol de Dios junto al río de Dios debe ser un árbol fructífero. Note: (1) Las palabras son " su fruto", no el fruto de ningún otro árbol. (2) "En su tiempo". Las estaciones son diferentes para diferentes frutas. La última fruta suele ser la mejor. Pero, temprano o tarde, el fruto del carácter piadoso es oportuno.

MR Vincent, Puertas al país del salmo, p. 3.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 1

Ver. 1. Hay casos en los que sin figura "la ignorancia es una bendición". Observe que todos los personajes aquí mencionados pueden tener sus excelencias y sus atractivos; por ejemplo, los impíos pueden ser ricos, los pecadores pueden ser afables, los desdeñosos pueden ser brillantes: sin embargo, bienaventurado el hombre que no tiene nada que ver con ellos.

Ver. 2: "Pero su deleite está en la ley del Señor", etc. La idea es la de un hombre que ve la ley del Señor en toda la naturaleza, en toda la historia, en toda la vida, en todas partes y siempre, y se deleita en rastrear su poder benéfico y omnipotente.

Ver. 3: "Y será como un árbol", etc. La vida de un hombre debe estar enraizada en Dios, en la ley de Dios, en el servicio de Dios. No debe ser como una flor arrancada, sino como una flor despegada que crece en el tallo eterno.

Ver. 4: "Los impíos no son así", etc. Para saber de quién son, debes saber dónde está el viento el viento de la popularidad, el viento del éxito, el viento de la visitación Divina.

Ver. 5: "Por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio", etc. Estas son las verdaderas y finales pruebas del carácter. En la actualidad el juicio es parcial e incierto, y en la actualidad la sociedad es mixta; pero se acerca el tiempo del juicio y la separación.

Ver. 6. Marque los tres caracteres: el piadoso, el impío, ¡el Señor! El premio final no es con el hombre, sino con Dios. El destino de los justos y los impíos es tan distinto como su carácter. No hay mezcla de uno con el otro, el uno vive; el otro perece.

Parker, El arca de Dios, pág. 113.

Referencias: Salmo 1 I. Williams, The Psalms Interpreted of Christ, pág. 74; S. Cox, Expositor , segunda serie, vol. i., pág. 81; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 123.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-1.html.

El Ilustrador Bíblico

Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos.

El primer salmo, introductorio

Este Salmo parece haber sido colocado en primer lugar en la colección porque, por su carácter y tema general, constituía una adecuada introducción al resto. Trata de la bienaventuranza de los justos y la miseria de los impíos, temas que se repiten constantemente en los Salmos, pero los trata como si toda la experiencia apuntara en una sola dirección. El problema moral que, en otros Salmos, inquieta a los antiguos poetas de Israel, cuando ven prosperar al mal y oprimir al bien, no tiene lugar aquí.

El poeta descansa tranquilamente en la verdad de que le va bien a los justos. No le molestan esos apasionados cuestionamientos del corazón que nos encontramos en Salmos como el 37 y el 73. Por lo tanto, probablemente podamos concluir que su suerte fue puesta en tiempos más felices y pacíficos. Sin embargo, el cierre del Salmo es, como señala Ewald, verdaderamente profético, perpetuamente vigente y, en consecuencia, descriptivo de lo que se espera en todo momento en el curso de la historia del mundo. En estilo, el Salmo es simple y claro. En forma, es poco más que la expansión de un proverbio. ( JJ Stewart Perowne, BD )

La felicidad del hombre piadoso y la infelicidad del impío

Versículo 1. Enseña al piadoso.

1. Tener cuidado con las persuasiones del impío;

2. De su orden de vida; y,

3. De su sociedad y mantenimiento de empresas.

Versículo 2. Le enseña lo contrario lo que debe hacer.

1. Deleite y complacerse en la Palabra de Dios; porque apenas nos beneficiamos de las cosas que no nos complacen;

2. Utilizar todos los medios que nos permitan desarrollar nuestro conocimiento; porque por lo general tomo estas palabras, "medita día y noche".

Versículo 3. Una promesa adjunta para nuestro mejor estímulo, que expresa la maravillosa bondad de Dios, y nuestra torpeza y tristeza, que necesitan tales espuelas. Por medio del cual también podemos ver el uso correcto de las promesas de Dios, es decir, para provocarnos a todas las buenas obras ( 1 Corintios 7:1 ).

Versículo 4. No sólo contiene juicios contra los impíos, sino que también enseña, sí, anima a los piadosos, al contemplar sus castigos, a andar más atentos; y mientras que el Espíritu Santo se parece a los impíos a la paja arrojada por el viento, nos enseña que aunque los impíos se creen gloriosos y de larga duración, no son ni lo uno ni lo otro.

Versículo 5. Enseña que Dios, con su abanico, hará una separación entre el maíz bueno y la paja ( Mateo 3:12 ).

Versículo 6. Enseña esto, que Dios es el único juez que permite y rechaza; los hombres, por tanto, no deben basarse en sí mismos ni en los juicios de otros hombres. Porque, ¿qué somos los que condenamos al siervo ajeno? Está de pie o se abandona a su propio amo. ( Thomas Wilcocks. )

El hombre piadoso feliz

El Profeta mantendrá a un hombre piadoso, contra todos los que vengan, para que sea el único Jasón, para ganar el vellón de oro de la bienaventuranza al otro, que lo hará bien sobre la cabeza de todos los impíos; que por mucho que hagan un espectáculo en el mundo de la felicidad, ellos, de todos los hombres, son los más miserables. ( Sir Richard Baker. )

El hombre bendito

La felicidad es el fin y el objetivo de nuestra naturaleza, y David nos dice aquí quién la encuentra. Describe su carácter:

I. Negativamente. Pero todo esto es negativo; y en un mundo como éste, y con una naturaleza como la nuestra, gran parte de la religión consiste en evitar el mal. Sin embargo, una religión negativa no es suficiente. La Palabra de Dios es: Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien. Un hombre puede "no jurar", pero ¿"reza"? Puede que no robe, pero ¿ayuda a los pobres? Por tanto, hemos descrito al hombre bendito:

II. Afirmativamente. “Su deleite”, etc. Es así, sea la ley la ley moral o la Palabra de Dios. Mucho más podemos decir esto quienes tenemos la Biblia completa. Día y noche, nuestros pensamientos siempre siguen nuestros afectos. ( W. Jay. )

El verdadero cristiano

1. Se le presenta como un "hombre". El pecado contra el hombre, reduce el volumen y el valor de la virilidad, hasta que lleva a su víctima a un repugnante animalismo. El cristiano es restaurado por gracia a la verdadera hombría.

2. Como un "hombre feliz". La felicidad es la flor y el fruto de la piedad. La miseria, la hija natural del pecado. Nadie es tan feliz como aquellos a quienes Dios hace felices.

3. Como evitar la sociedad impía. Como el aceite no se mezcla con el agua, la luz no puede coexistir con la oscuridad, la piedad no puede vivir en la atmósfera venenosa de los malhechores. Donde no hay afinidad de la naturaleza, no puede haber simpatía ni compañerismo de espíritu. La planta tropical morirá rápidamente en las raíces en la región ártica; y el santo no puede pasar a la zona gélida de la sociedad mundana, sino a riesgo de su santidad, su vida.

4. Como estudiante de la verdad Divina. La religión vuelve reflexivos a los hombres. Es un estudiante feliz. "Su deleite está en"; un estudiante diligente. "Día y noche." No es un hechizo de nueve días lo que le ha arrojado la novedad. Lo medita en el "día" de la prosperidad, y no se olvida de hacerlo en la "noche" de la adversidad.

5. Bajo una bella y sugerente figura. "Como un árbol". No crece como cristiano, se planta como tal. La religión no es natural, sino engendrada: - Está bien posicionado. "Por los ríos de agua". Como consecuencia, es "fructífero". Ningún fruto en la vida es prueba de que no hay gracia en el corazón. Siempre está en "temporada". “Hay momentos especiales para la manifestación de las gracias adecuadas.

Liberalidad cuando aumentan las riquezas. Humildad cuando otros lo animan. Paciencia en el sufrimiento. Renuncia en duelo. Fe en la prueba ". Él es "siempre verde". “Su hoja tampoco se marchitará”. La belleza del creyente es la santidad, la "belleza del Señor nuestro Dios" comunicada. La savia de la gracia está siempre en circulación, por eso su hoja no se marchita.

6. Próspero en todas sus empresas. “No les falta a los que andan en integridad. La piedad es una gran ganancia ".

7. Como se conoce divinamente. “Conoce el camino de los justos” ( Salmo 1:6 ). Su conocimiento cubre los detalles de su vida, así como los detalles del camino. Este conocimiento divino es reconfortante, estimulante, enriquecedor de la fe, etc. Tal es el retrato inspirado del hombre "feliz" o piadoso. En contraste, tenemos al “hombre impío”.

”Él es como“ paja ”, sin valor, ni uso, ni raíz; el juego del viento de las circunstancias, pasiones, frivolidades, mundanalidad, sensualidad, etc., desprovisto de verdadera virilidad, decisión de carácter, etc. El versículo 5 lo presenta como moralmente incapacitado para comparecer en el Tribunal de Justicia; y también como moralmente descalificado para asociarse con lo santo. Tanto él como su camino perecerán. ( JO Keen, DD )

Una cierta receta para la felicidad

Se cuenta una historia muy hermosa de un rey que, cuando llegó a su trono, un joven, mandó hacer una campana de plata y colocarla en una torre alta de su palacio. Luego se hizo el anuncio de que cuando el rey estuviera feliz, sus súbditos lo sabrían por el toque de esta campana. Nunca debía sonar excepto cuando el rey estaba perfectamente feliz, y luego, sin otra mano que la suya, los días se convirtieron en semanas, las semanas en meses y los meses en años; pero ningún sonido de la campana sonó ni de día ni de noche para indicar que el rey estaba feliz.

Por fin, el rey, envejecido y gris en su palacio, yacía en su lecho de muerte. Sus súbditos llorosos se reunieron a su alrededor, y aprendió cómo a través de todos los años su pueblo lo había amado; y luego fue feliz, y en su alegría, con las manos agonizantes, hizo sonar la campana de plata. ¡Cuántos años de felicidad desperdiciada porque el rey no llegó a conocer y apreciar el amor de su pueblo! La pequeña historia puede sugerirnos una pérdida aún mayor en nosotros mismos.

Solo la conciencia del amor de Dios puede hacernos perfectamente felices. Muchas personas pasan por la vida de la niñez a la juventud, de la juventud a la madurez, de la madurez a la edad, y las líneas de cuidado se profundizan en sus rostros, y la campana de plata de la felicidad nunca suena, porque todo el tiempo se están alejando de Dios. y no hay conciencia de ese amor divino que es el único que puede dar perfecta felicidad y paz al corazón humano.

En este Salmo tenemos el pensamiento de un hombre de cerebro agudo y espiritualmente instruido en cuanto a lo que se requiere para hacer feliz a un hombre. Tenemos aquí el testimonio de un hombre de amplia experiencia. David establece, al principio, que hay tres cosas que es importante que no hagamos si queremos llevar una vida feliz. El primero de ellos es andar en el consejo de los impíos. No entiendo que tuviera la intención de enseñar que para estar bajo este encabezado es necesario que un hombre busque a personas impías y les pida consejo sobre cómo debe vivir.

El peligro es mucho más insidioso que eso. El problema es que las personas impías siempre están dispuestas a hablar sobre sus consejos de maldad y desviar a otros por ellos. Eva no envió al diablo para que viniera a aconsejarla, pero él vino por su propia voluntad y escupió sus mentirosos sofismas acerca del Señor. Muchos hombres y mujeres jóvenes vienen a la ciudad de hogares cristianos, esperando vivir una vida cristiana franca; pero en la pensión, o en la tienda o comercio donde trabajan, se ponen en contacto con personas impías, que están dispuestas a cada paso con comentarios escépticos e insinuantes sobre la Iglesia y sobre el cristianismo.

Sus consejos son para la laxitud de fe y conducta. El reverendo WL Watkinson, en un sermón reciente, recuerda el hecho de que si bien tenemos cuidado de hacer todo lo posible para proteger los grandes edificios del fuego y la tempestad, esos edificios están expuestos a otro peligro, ciertamente no menos severo: el decadencia sutil del marco mismo de la estructura misma. El tejido de la madera se deteriora silenciosa y misteriosamente, y se precipita una calamidad espantosa como una conflagración.

Muchas personas piensan que están bien porque no están cometiendo pecados graves, mientras que los consejos que escuchan y las asociaciones a las que se prestan, en realidad están minando toda su fuerza espiritual. La fibra de la voluntad, la conciencia y el sentimiento se carcomen en secreto, y algún día se despiertan y descubren que ya no poseen la fe, la sensibilidad y la resolución de otros días.

Ningún asalto rápido y violento del mundo o de la carne o del diablo los ha desgarrado o manchado, sino que ha sido como una polilla que despedaza un vestido. En el mundo físico, el sol es el antídoto seguro contra la podredumbre seca. De modo que el único antídoto para los consejos de los impíos es apartarse de ellos hacia los rayos que caen del sol de justicia. Tronco de aspecto próspero. Fue fuertemente fabricado y, aunque no muy pesado, los especuladores que examinaron su exterior concluyeron que contenía artículos de valor.

Uno de ellos finalmente lo aseguró por cincuenta y cinco dólares, y lo abrió rápidamente, cuando encontró dentro sólo un esqueleto humano desarticulado, que probablemente había sido propiedad de algún estudiante de medicina. Es fácil comprender el disgusto del comprador que, en lugar de oro y joyas, solo encontró esas reliquias de la muerte. Multitudes han experimentado una desilusión similar, pero infinitamente más dolorosa, cuando han descubierto la verdadera naturaleza de los premios que obtuvieron por el pecado.

Hay todavía otro lugar que un hombre, si quiere ser realmente feliz, debe evitar, y es "el asiento de los despreciadores". ¡Dios tenga misericordia del niño que ha llegado tan lejos que puede bromear sobre la religión de su madre, que puede burlarse del Dios de su padre, que puede despreciar la voz de la Palabra de Dios que lo llama al arrepentimiento! El sarcasmo, el cinismo y el desprecio de un agudo ingenio suele ser muy fascinante para los jóvenes, pero les aseguro que el hombre que lo ejerce nunca es feliz.

Es una flor que crece en un árbol amargo de corazón. He visto a muchos hombres y mujeres desdeñosos, pero nunca he visto a uno que fuera feliz. Bueno, hemos estado analizando algunas de las cosas que uno no debe hacer si quiere ser feliz; Pasemos al lado positivo y veamos qué se puede hacer para asegurar la felicidad. La receta se da aquí y es muy sencilla. “Pero su deleite está en la ley del Señor; y en su ley medita día y noche.

"Pero, dices:" ¿Cómo puedo deleitarme en la ley del Señor, y cómo puedo comenzar a pensar en Él, si estoy ocupado con otras cosas? " Todo es muy sencillo. Has violado la ley de Dios y, por lo tanto, no puedes deleitarte en ella. Deja de romperlo. Gire a la derecha y comience a obedecer la ley del Señor, y entonces tendrá la oportunidad de deleitarse en ella. Dios ha hecho que la felicidad y la obediencia vayan juntas.

Si obedece al Señor y siente la calidez de Su sonrisa en su rostro, se deleitará en Él. Todo esto es perfectamente natural. El hombre que ha cometido un crimen y ha violado la ley del país y está huyendo de la justicia como un animal perseguido o ha sido capturado y está siendo castigado, no se deleita en esa ley. Pero el hombre que obedece la ley y encuentra su fuerte brazo de protección arrojado a su alrededor, y se regocija en su seguridad, se deleita en ella, y en la conciencia de la presencia de la ley encuentra descanso y paz Y qué glorioso resultado está asegurado. de tal deleite en la ley del Señor: "Será como árbol plantado junto a corrientes de agua", etc.

¡Qué hermosa imagen es esa! Ah, pero dices: “¿Dios está a la altura de eso? ¿No tienen muchos cristianos experiencias duras y dificultades como otras personas? " Ciertamente, el sol caliente golpea el árbol plantado por el río de la misma manera que lo hace sobre el que está plantado en las tierras altas arenosas y llenas de grava. Pero el que está junto al río tiene sus raíces en los refrescantes arroyos que hay debajo, y cuando el árbol de las tierras altas se marchita y se vuelve marrón, el árbol junto al río está tan verde como siempre.

Los cristianos afrontan los problemas de la vida como cualquier otra gente, pero si se entregan de todo corazón a hacer la voluntad de Dios y se deleitan en la ley del Señor, tienen paz y contentamiento en medio de los más dolorosos problemas. Quieres la felicidad. Solo hay una receta segura para la felicidad, y es obedecer a Dios. ( LA Banks, DD )

El hombre feliz

Las palabras iniciales de este Salmo proporcionan su título Ashrey ha-ish, "¡Oh, la felicidad de ese hombre!" Si alguna vez un hombre buscó la felicidad en las condiciones más favorables, ese fue el rey Salomón; sin embargo, esta fue su conclusión de todo el asunto: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad". John Trapp dijo curiosamente: “El salmista ha dicho aquí más al punto respecto a la felicidad que todos los filósofos; porque mientras golpeaban la zarza, él puso el pájaro en nuestra mano ”.

I. En cuanto al carácter de este hombre feliz. "No sigue el consejo de los impíos". Debemos estar en el mundo, no soñadores entre las sombras, sino hombres entre los hombres. El mundo nos necesita. El taller y la oficina nos demandan. Los cuidados seculares de este mundo están, por necesidad, sobre nosotros. Pero el secreto de la verdadera felicidad es la inconformidad moral. Estando en el mundo, no deberíamos ser parte de él.

Si bien nuestras asociaciones deben ser en cierta medida con los impíos, sus consejos, sus caminos, sus asientos no son para nosotros. El pueblo de Dios va a sus oficinas y talleres como los demás hombres, pero sus afectos no están puestos en este mundo; siempre están conscientes de su noble nacimiento, su herencia divina, su glorioso destino.

II. Su actitud hacia la ley divina. La "Ley del Señor" era una frase judía para las Escrituras. El hombre feliz posee una estimación correcta de la importancia de la Palabra de Dios.

1. Es un lector de las Escrituras. Thomas a Kempis dijo: "Nunca estoy tan feliz como cuando estoy en un rincón con el Libro".

2. Lee "con deleite". Estamos muy entregados en estos tiempos al estudio crítico de la Palabra. La forma de apreciar la belleza de la imagen de Murillo de la Inmaculada Concepción no es acercarnos a ella con espátula y amoníaco para fines de análisis minucioso, sino contemplarla hasta llenarnos de los poderosos pensamientos que atravesaron el alma del maestro. genio que lo pintó.

3. Medita en ellos. San Agustín traduce la palabra “charla” . ”Así que en estos días de primavera escuchamos a los gorriones parlotear con sus corazones llenos de la profecía de la floración y la fecundidad. Tan alegres y felices son las almas que meditan con deleite en la ley divina.

III. El resultado de esta vida feliz. Fertilidad. "Como un árbol". Esta vida está bien arraigada. Su hoja no se marchitará. La hoja muestra el carácter del árbol. El hombre cuya alma está llena de verdad y justicia no necesita estar diciendo perpetuamente: "Soy cristiano", porque su andar y su conversación lo declaran. El da fruto en su tiempo. Siempre lo haremos bien cuando tengamos oportunidad. Hay un anverso en esta imagen. "Los impíos no lo son".

1. En cuanto a su vida, es paja. No hay beneficio en ello.

2. En cuanto a su muerte, es como un surco en el mar.

3. Después de la muerte, "no será juzgado". La mayoría de nosotros nos hemos sentido decepcionados por nuestra búsqueda de la felicidad. Sin embargo, existe una forma correcta y segura de lograrlo. ( DJ Burrell, DD )

El camino de los justos

I. Una descripción sorprendente del carácter de los justos. Entre los malos, además de los buenos, hay clases y gradaciones. Aquí tenemos a los que se olvidan de Dios, a los pecadores abiertos y habituales y a los burladores asentados. ¡Cuán gráficamente se exhibe aquí la tendencia progresiva del pecado! Observe la indicación que tenemos aquí de la tendencia del pecado a la fijación. Caminar, pararse, sentarse; principios erróneos, luego hábitos pecaminosos y último desprecio establecido.

Pero el justo no es simplemente alguien que se mantiene apartado de los caminos descritos. Su carácter tiene su lado positivo. Es necesario discriminar con respecto al tipo de deleite que el justo toma en la ley. ¡Cuánto hay en la Biblia de historia valiosa! Sus verdades y preceptos encienden el intelecto, alimentan la imaginación y se recomiendan al sentido natural del hombre de lo que es verdadero y bueno.

El deleite del salmista es, sin embargo, algo más profundo y distinto a esto. Es deleite en la ley como ley de Dios, y porque es suya. Es el deleite de una mente que simpatiza con ella y con su Autor. Incluso en el santo del Antiguo Testamento había mucho de este espíritu. Aquí está la diferencia entre un hombre verdaderamente justo y uno que sólo lo es exteriormente. Este último obedece servilmente y contra su propia voluntad. El primero sirve con alegría y con amor. El interés que uno tiene por la Biblia es intelectual; la del otro es también práctica y espiritual.

II. Un cuadro delicioso de la condición de los justos. "Como un árbol". El árbol extrae una parte de su alimento de la atmósfera circundante, pero relativamente es pequeño. En gran medida, la mayor parte se absorbe con la humedad en su raíz. Por tanto, donde hay poca humedad, la vida del árbol es débil, su crecimiento es lento, su fruto es incierto, su hoja se seca. Por tanto, es indudable que el hombre piadoso obtiene material para el crecimiento, la utilidad, el disfrute y la belleza moral de todo lo que le rodea.

Aprende de la naturaleza, la sociedad, los libros; obtiene beneficios y adornos de los estudios, el compañerismo y la experiencia; pero por lo que es más elevado y mejor, ya sea de comodidad, logro o utilidad para su generación, está en deuda con la verdad revelada. Es esto lo que sostiene su verdadera vida interior. En Salmo 1:3 hay un cambio de figura.

De los justos se dice, "y todo lo que hace prosperará". Sin duda, el significado es que prosperará en todas sus obras piadosas; en las cosas a las que la voluntad y la palabra divinas pueden impulsarlo; en 'aquellas empresas justas por las que se distingue. En otras épocas, si no ahora, parecerá que nada de ese trabajo se perdió. Sería un error entender, por el fruto del que se habla aquí, obras externas solamente o principalmente.

El fruto del espíritu es "en toda bondad, justicia y verdad". Es "amor, gozo, paz, longanimidad, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre, templanza". Primero que nada, es hacia adentro, luego hacia afuera. Sería igualmente un error suponer que la hoja, que no se seca, es sólo el símbolo del honor y la belleza que coronan el carácter de los piadosos. Sin duda representa esto.

Pero la hoja también es útil. Y eso, también, no sólo por el placer que proporciona a los ojos del espectador, o la sombra que proporciona al viajero que pasa. Sus beneficios pueden llegar muy lejos. "El aire fresco que bebemos de las colinas ha sido purificado y saludable para nosotros por el follaje de los árboles, no solo los de nuestro propio país, sino incluso los pinos de Noruega y las palmeras de la India". Y así, el hombre piadoso es bendecido en lo que es y en lo que hace.

III. Una insinuación alegre del final feliz que aguarda a los justos. Como suele ocurrir en la Biblia, el pensamiento pasa abruptamente de un tiempo a la eternidad. De hecho, a los ojos de la fe, estos son uno: el segundo no es más que la continuación del primero. Por lo tanto, naturalmente, los caracteres contrastados en el Salmo ahora aparecen para ser juzgados. ( Sermones del club de los lunes ) .

La semejanza del hombre bendito

Notas sobre versos.

Versículo 1. La ignorancia es a menudo una bendición. Todos los personajes mencionados aquí pueden tener su excelencia. El impío puede ser rico, el pecador cordial, el despectivo brillante, pero bendito el hombre que no tiene nada que ver con ellos. Bienaventurado el hombre que no conoce el idioma ni la mampostería de los impíos.

Versículo 2. La idea es la del hombre que ve la ley del Señor en toda la naturaleza, historia y vida, y se deleita en rastrearla. La "Ley del Señor" es Lot simplemente como una imprenta, es una vida, una presencia, un gobierno.

Versículo 3. Donde está Dios no hay hambre. La semejanza a un árbol está llena de sugerencias. Un árbol es permanente, fructífero, bello; sus ramas son para refrescarse, su sombra para descansar. Responde al sol y a la lluvia. Espera a Dios y da vida a sus órdenes. "Prosperar." En un sentido no mezquino o estrecho, pero realmente y en última instancia. Si dice que, de hecho, el buen hombre no siempre prospera, recuerde que puede decir lo mismo acerca de Dios mismo.

Verso 4. Algunos hombres impíos parecen estar bien establecidos; tienen más de lo que el corazón puede desear. Pero estas son solo apariencias. A cierta distancia, la paja podría confundirse con trigo. La distinción es vital. Para saber dónde están los malvados, debes saber dónde está el viento: el viento de la popularidad, el éxito, la visitación Divina.

Versículo 5. Hay un juicio, una verdadera y definitiva prueba de carácter. ¿Dónde están los impíos de la última generación?

Versículo 6. Marque los tres caracteres. El piadoso, impío, el Señor. La cuestión no es cuál es la relación entre los piadosos y los impíos; pero ¿qué es eso de cada uno para el Señor? ¿Estás bendecido? ¿Eres simplemente transitoriamente feliz? ¿Cuál es tu fruto? ( Joseph Parker, DD )

El hombre bendito

1. Se le describe en parte por negativos. Comenzamos con los niños enseñándoles lo que no deben hacer. El hombre que "sigue el consejo de los impíos" no es un hombre feliz. En ningún lugar de los territorios del diablo puedes encontrar al hombre feliz. Los hombres que han corrido toda la ronda del llamado disfrute se unen para decir: "Si quieres ser feliz, evita nuestras huellas". Y, sin embargo, parece que cada joven debe ir y probarlo por sí mismo. No aceptará la experiencia de otros; o siga las instrucciones del "tablero de precaución".

2. Se le describe en parte por lo que debe hacer. Dios no destruye nuestros poderes, sino que los dirige en la dirección correcta. ¿Cómo podemos ser felices? Estudio. El que piensa crece. Medita en la "Ley del Señor". No somos gente que lee la Biblia. La gente anticuada en la Iglesia lo era. Note las consecuencias de este "deleite en la ley del Señor". Belleza. Los hombres justos deben tener un carácter bello.

"Todo lo que hace prosperará". Cuando fallamos, la falla es nuestra, o si no lo es, entonces el fracaso es por el éxito al que conducirá. "Los impíos no lo son". El pecador tiene un día breve. Puede que no lo parezca ahora; pero Dios dice que es "como paja". Pero no debemos buscar la felicidad como un fin. Busca la bondad y la felicidad vendrá. ( Joseph Parker, DD )

El carácter de los piadosos y profanos

I. Cierto curso descrito. Aquí está implícita una doble gradación, una relativa a los personajes a los que se hace referencia y la otra a la relación sexual mantenida.

II. Un ejercicio sagrado descrito. "En su ley medita". El hombre piadoso se deleita en la Ley del Señor por muchas razones.

1. Porque enriquece su mente.

2. Alegra su corazón.

3. Santifica su naturaleza.

III. Una seguridad alentadora. "Será como un árbol". Note la conexión entre amar las Escrituras y la prosperidad espiritual.

IV. Un contraste solemne elaborado. Los impíos son como paja. La paja es una cosa que es ...

1. Antiestético. No hay nada que excite emociones placenteras en los impíos.

2. Inútil. La paja no se puede convertir, incluso en nuestra era inventiva, a ningún propósito beneficioso.

3. Ligero e insustancial. No hay estabilidad en los impíos. Son sacudidos de un lado a otro con todo viento de tentación; y, al estar influenciados por el capricho más que por los principios, no se puede confiar en ellos. El salmista agrega, "por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio". "Resistir" es un término forense, y denota "quedar absuelto", y con aquellos que viven y mueren impíos, ese no puede ser el caso.

V. Se aduce una razón concluyente. “Porque Jehová conoce el camino de los justos; pero el camino de los impíos perecerá ”. ( Contornos expositivos. )

Los rechazos de la piedad

Pero los negativos en este caso no se pueden negar; porque si había omitido los negativos, había omitido una gran parte del valor y la alabanza de la piedad; porque un hombre piadoso no siempre puede correr en terreno llano; a veces se encontrará con frotamientos; no siempre puede respirar aires dulces, a veces encontrará malos olores; no siempre puede navegar en mares seguros; a veces se encontrará con rocas; y luego es su alabanza que puede pasar por encima de esos roces, puede pasar a través de esos sabores, puede pasar por esas rocas y, sin embargo, mantenerse erguido y sin mancha, y sin ser tocado por todos ellos.

Además, los preceptos negativos son, en algunos casos, más absolutos y perentorios que los afirmativos: porque decir: "que siguió el consejo de los impíos", podría no ser suficiente; porque él podría andar en el consejo de los piadosos y, sin embargo, andar en el consejo de los impíos también; de hecho, no ambos a la vez, sino ambos en varias ocasiones; donde ahora este negativo lo borra en todo momento. Y que no sea también motivo de uso de negativos, porque parece una manera más fácil de mostrar lo que es una cosa, mostrando lo que no es, que usando sólo marcas afirmativas; especialmente donde se puede realizar una inducción perfecta. ( Sir Richard Baker. )

Cosas estropeadas por la impiedad

Aún tenemos que ir más lejos, y la siguiente palabra a la que llegamos es impía, y ahora ciertamente tendremos un negativo total, porque la impiedad es la hierba que estropea todo el caldo, envenena toda la compañía en la que viene, - no sólo caminar, una cosa en sí misma indiferente, pero incluso un consejo, una cosa en su propia naturaleza más soberana: ambos están estropeados por este único ingrediente de la impiedad. Caminar en consejo había sido un procedimiento seguro, si los impíos no lo hubieran dado; interponerse en el camino había sido un llamado legítimo, 'los pecadores no lo habían hecho; sentarse en una silla había sido una postura fácil, si los burladores no la habían enmarcado; pero si los impíos, los pecadores o los burladores tienen algo que ver en nuestras acciones, tengan algo que ver en nuestras acciones, tanto la seguridad como la legalidad y la comodidad, y todos serán completamente derribados. ( Sir Richard Baker.)

El consejo de los impíos

Pero, ¿han aconsejado, entonces, hombres impíos? Uno pensaría que es la falta de consejo lo que los vuelve impíos, porque ¿quién sería impío si tuviera un consejo para dirigirlo? Ciertamente, tienen un consejo, y también un consejo sabio; es decir, sabios a los ojos del mundo y sabios para las obras del mundo; pero sabios ante los ojos de Dios y sabios para las obras de piedad, no lo han hecho; y en esa clase de sabiduría, los hombres impíos son sus mejores consejeros, los más grandes en la capacidad de aconsejar y los más grandes en ocuparse de aconsejar.

Veneno de áspides hay debajo de sus labios. No les corresponde a ellos obrar mal en sus propias personas, sino que deben estar arrastrando a otros a la maldad envenenándolos e infectándolos con malos consejos. ( Sir Richard Baker. )

Etapas en el pecado

Quienes piensan que es un ascenso, lo conciben así, que el que sigue el consejo de los impíos es todavía vacilante, engañado por la opinión, y comete un error; el que se interpone en el camino de los pecadores, se destaca con obstinación y comete una herejía; pero el que se sienta en la silla de los escarnecedores desafía a Dios y hace apostasía. Quienes piensan que es un descenso, así lo conciben: el que sigue el consejo de los impíos, se deleita y se complace en su pecado; el que se interpone en el camino de los pecadores, duda y no ha sido resuelto en su pecado; pero el que se sienta en la silla de los que se burlan, se sienta y peca sino por su comodidad, como si no pudiera sufrir persecución.

Quienes piensan que es un ascenso, conciben que los impíos no son más que principiantes en la enfermedad; que los pecadores dominan el mal; pero los burladores son graduados y doctores de la cátedra de enfermos. Quienes piensan que es una descendencia, conciben que los impíos son opuestos a los piadosos, y ofenden en general; que los pecadores ofenden, aunque en realidad, pero en particular; para que los escarnecedores sean sanos de corazón, si no se ponen a la venta y pecan por promoción.

El ascenso puede ser brevemente así: que caminar expresa menos resolución que estar de pie, y estar de pie que sentado, pero en el pecado, cuanto más resuelto, más disoluto, por lo tanto, sentarse es lo peor. El descenso así: que caminar expresa más fuerza que estar de pie, y estar de pie que sentado; porque un niño puede sentarse cuando no puede pararse y pararse cuando no puede caminar; pero cuanto más fuerte en el pecado, peor; por tanto, caminar es lo peor.

Existen muchas formas de concebir la diversidad, ya sea en forma ascendente o descendente; pero no hay duda de cuál es la peor, porque, sin duda, todas son absolutamente nada: son tres rocas, de las cuales la menor es suficiente para hacer un naufragio; son tres aires pestilentes, de los cuales lo mejor basta para envenenar el corazón. Esto sólo puede observarse, que sin embargo el caso cambia con los que caminan y los que se sientan, sin embargo, los que están en el camino de los pecadores se mantienen quietos; y cualquiera que sea el primero o el último, sin embargo, seguro que será el segundo.

¿Pero no es que confundimos al Profeta, y hacemos de sus palabras una gradación, cuando, tal vez, las quiso decir para terreno llano? Y para tales, de hecho, podemos tomarlos y hacerlo también, y entonces no habrá ni ascenso ni descenso en los pecados mismos, sino sólo una diversidad en sus causas; como que el primero es un pecado causado por un mal consejo; el segundo, un pecado causado por el mal ejemplo; el tercero, un pecado causado por la corrupción innata de nuestro propio corazón.

¿O es que el Profeta alude aquí a las tres edades principales de nuestra vida, que tienen cada una de ellas sus propios vicios, por así decirlo, retenedores de ellos? - y por lo tanto los vicios de la juventud, que es el vigor de la vida. , y se deleita más en el movimiento y la sociedad, se expresa caminando en el consejo de los impíos; los vicios de la edad media, que es la edad firme, los expresa poniéndose en el camino de los pecadores; los vicios de la vejez, que, siendo débil y débil, apenas puede salir, los expresa sentándose en la silla de los escarnecedores, y es como si hubiera dicho: “Bienaventurado el hombre que ha pasado por todas las edades de su vida, y se ha mantenido libre de los vicios que les incumben ”. ( Sir Richard Baker. )

El camino del pecado peligroso

Pero el piadoso es más sabio que eso; aunque sabe que el camino es ancho y ancho, sabe también que la prensa es grande; un hombre no puede estar de pie aquí, pero será llevado a hombros y empujado hacia adelante a pesar de sus dientes. ( Sir Richard Baker. )

No sigue el consejo de los impíos . -

Compañeros

Todos somos naturalmente de tal tendencia social que la influencia del compañerismo es necesariamente grande. Y esto es tan especialmente en la juventud. Los moralistas, como Cicerón, han hecho de la amistad el tema de algunas de sus enseñanzas y consejos más puros. La Escritura nos habla de Jonatán y David, y este Salmo da una pista de las gradaciones insidiosas por las que el compañerismo alcanza su dominio sobre el hábito y el carácter.

Como un pescador hábil que "juega" a un pez, un asociado agradable nos une a su compañía. Él atrae el encanto de su poder a nuestro alrededor, hasta que nos volvemos completamente suyos. Al principio lo encontramos de vez en cuando, “andando en sus consejos”; luego prolongamos la entrevista e invitamos a ascender mientras nos "interponemos en su camino"; y finalmente capitulamos ante su dominio mientras “nos sentamos en su asiento.

Ahora bien, si es bueno resistir tal influencia en el caso de los impíos, es igualmente bueno ceder a ella en la comodidad de los rectos. Nada más importante que la elección de asociados. Evite tales como&mdash

I. Te deseo más como su presa que como su amigo. Protestan vehementemente por la amistad; no hay nada que no hagan por ti; todo lo que tienen está a tu servicio. Estos no son hombres seguros que exageran su papel de esta manera.

II. El petimetre y el roué. El desplume de palomas ha sido un arte estudiado y perfeccionado por los bribones de la moda en todas las épocas, y ha arrojado suciedad sobre los escudos que no habían conocido la vergüenza y arruinado muchas perspectivas de un futuro noble.

III. Lo extravagante. Nos resulta fácil declarar que la pobreza no es una desgracia; sin embargo, es raro encontrar entre los jóvenes la dureza moral que puede decir: "No puedo pagarlo". En una vida más humilde, es por decenas de miles, no por uno o dos, que pueden contarse los bien nacidos y los bien entrenados que han caído, algunos en el suicidio, algunos en las prisiones, otros en la horca, todos en desgracia al convertirse en compañeros. de aquellos que los han tentado a la extravagancia.

IV. Apostando hombres. La miseria que aumenta lentamente del empleado no le permitirá seguir el ritmo de los costosos placeres de su rico socio, y el fraude y la falsificación son conducidos por el camino seguro del anillo de apuestas.

V. El adulador, la esponja, que sólo desea agotar su bolso. El cínico también. Es un adulador que ha establecido su ascendencia tan completamente que puede permitirse ser grosero. No puedes hacer amigo de un matón.

VI. Y que tanto los jóvenes como las doncellas tengan mucho cuidado con los compañerismos que forman el uno con el otro. A un joven le irá bien si hace de una unión honorable el objetivo de su industria; y que aquella cuya verdad sea cuestionada no tenga nada que ver con alguien cuya vida esté manchada con una mancha poco masculina. Elija amistades cristianas, porque el compañerismo es la levadura de nuestras vidas y la soledad su perdición.

Pero no hay soledad para quien ha aprendido a cancelarla con pensamiento puro y comunión espiritual. Literatura sana, gusto, arte, música, llegan con exvotos al que se demora junto a sus altares escarmentados. Pero la mejor amistad es la de aquellos cuyo Maestro es Cristo. Cuando los discípulos fueron soltados, se fueron a su propia compañía. Ve al tuyo y que sea el grupo que se reúna en torno al Señor. ( Arthur Mursell. )

Evitando a los malhechores

Como el Sermón del Monte, esta descripción del camino de los justos comienza con un "bienaventurado". Aquellos que bajan a las concurridas calles día a día están en contacto constante con aquellos que están sin Dios en el mundo. No necesariamente hombres malos en la frase común, sino posiblemente hombres altruistas, de corazón libre y amigables, que aún han dejado a Dios fuera de sus vidas. No hacen nada para agradarle.

Una parte de la prueba de nuestro carácter surge del hecho de que no siempre sabemos que estamos siguiendo el consejo de los impíos cuando realmente lo estamos haciendo. Es difícil no adoptar la forma en que las personas que nos rodean ven las cosas, y la forma de ver las cosas explica en gran medida lo que hacemos. Una atmósfera, intangible y aún real, envuelve a todos los personajes, y el momento en que entramos en esta atmósfera nos afecta.

Si es la atmósfera de oración, fe y gran esfuerzo, lo sentimos sin darnos cuenta, incluso cuando no se dice nada que muestre la tendencia del pensamiento. "Ni está en camino de pecadores". Notamos el avance en el mal. "Pecadores" es una caracterización más fuerte de los malos asociados que la frase "impíos", y "estar de pie" es un compromiso más completo con ellos que "caminar". Implica más deliberación.

Naturalmente, el que está con los pecadores y dedica su tiempo libre a su amistad está llegando rápidamente al día en que se sentará con los burladores. ¿Qué hace que el burlador sea el peor de los casos para reformar? Es porque se ha apoderado de él un cambio radical y el mal se ha convertido en su bien. Amargado por el camino perdido, hace de la virtud una burla. Aquel que está en asociación diaria con el mal puede que no se dé cuenta de la pérdida que está sufriendo, puede que no vea desaparecer la flor del melocotón maduro o del racimo de uvas que cuelga, pero el burlador está en un infierno.

Ha perdido la infancia del corazón a la que debe regresar antes de poder ver y entrar en el Reino de los Cielos. Al llegar a las señales positivas del camino del justo, encontramos que él se deleita en la ley del Señor y medita en ella día y noche. Esto marca una etapa alta y casi perfecta de logro moral, y crea una cierta amabilidad en su poseedor que una mera determinación de hacer lo correcto nunca puede lograr.

Amamos a los que aman hacer el bien y cantar en los caminos del Señor, cuyos movimientos morales no son el trabajo de bandas y poleas, sino las curvas del pájaro en el aire libre o la curvatura de las tiernas hierbas bajo la brisa. El esfuerzo nos duele, pero la tranquilidad nos encanta. Qué cosa tan rara y maravillosa es encontrar gozo en una regla: la ley de Dios. Debemos introducir la ley en el corazón y decirla sin pensar, y vivirla por una segunda naturaleza.

Y nunca, desde que la Biblia fue dada a los hombres, se ha estudiado tanto su forma y sus detalles. ¿Existe una "meditación" correspondiente sobre él? La meditación es pensar y estudiar qué es el otoño para el verano: el fruto maduro del trabajo pasado. ( EN Packard. )

Las tríadas de la transgresión

I. Tres clases de transgresores. ¡Evítalos!

1. Impío.

Generalmente aquellos que son

(a) ignorante de Dios,

(b) negar, o

(c) desafiar a Dios. Aquí significa gente inquieta.

2. Pecadores. Los inquietos extravían su camino.

3. Burladores. Burladores, plagas, impostores ( Salmo 26:4 ).

II. Tres alicientes para transgredir. Resístelos.

1. Abogado: halagador y engañoso. Satanás en el Edén y el desierto.

2. Camino.- Amplio y atractivo ( Mateo 7:13 ).

3. Asiento: bullicioso y popular. "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas".

III. Tres grados de transgresión. ¡Evítales!

1. Caminar. Iniciador.

2. De pie. Secundaria.

3. Sentado.- Grado de iniquidad de la Gran Logia.

“El camino de los transgresores es duro” ( Proverbios 4:14 ). “Por tanto, sal de en medio de ellos” ( 2 Corintios 6:17 ). ( Revisión homilética. )

Acostumbrarse a una atmósfera impía

Para aclarar mi significado, supongamos que una persona sale del aire puro a una habitación bastante cerrada: el aire es al principio desagradable y opresivo, no respira libremente, pero al poco tiempo se acostumbra más y después de un rato. mientras que apenas se da cuenta de que la habitación está cerca y de que está respirando aire impuro. Supongamos también que luego entra en otra habitación, que está mucho más cerca, el aire de la misma mucho más impuro: no le parecerá, viniendo como lo hace desde la primera habitación, ser peor de lo que parecía la primera habitación cuando llegó. del aire puro.

Esto simplemente describe la forma en que el hombre que comienza a caminar en el consejo de los impíos, dejándose influir por ellos, pronto aprende a respirar a gusto en una atmósfera impía. Probablemente su conciencia se sienta incómoda cuando abandona su lugar seguro, pero pronto se acostumbra a su nueva posición, y luego está listo para el siguiente paso, y hay todas las perspectivas de que lo dé.

Ni está en camino de pecadores .

Consejos para los jóvenes

I. La naturaleza infecciosa del pecado y el peligro de seguir el consejo de los impíos. Estas advertencias se han repetido con tanta frecuencia y ahora son comunes, no porque no sean importantes, sino porque los buenos y sabios de todas las épocas han sentido la necesidad de ellas.

1. Todos somos propensos a pecar.

2. Y los jóvenes son ignorantes y desconfiados.

3. El vicio suele ser provocado por el placer.

4. La dificultad de soportar el ridículo, a la que están expuestos los jóvenes en la sociedad corrupta.

II. La naturaleza endurecida del pecado.

1. Su avance es gradual e insensible.

2. La fuerza y ​​el poder del hábito empedernido.

III. La etapa final de la maldad. Ser de los despectivos. En qué nota ...

1. El pecado y el peligro de él para los mismos despreciadores. Es un ataque audaz contra la majestad del Dios viviente, y debe horrorizar a toda persona pensante. Y esto no es un pecado repentino, sino deliberado. Tal desprecio por las cosas sagradas muestra una victoria total sobre la conciencia: toda desgana se ha ido. Además, sobre la vergüenza, y planean destruirla en la mente de los demás.

2. Su triste influencia. Porque es público y está destinado a serlo. Es una defensa abierta del pecado y un esfuerzo por romper las restricciones de la conciencia en los demás y en ellos mismos. Su influencia maligna se ve en el miedo que tiene la mayoría de las personas a oponerse a los delitos de moda. Se apodera de alguna debilidad humana que se ha asociado accidentalmente con la religión y ridiculiza la religión como si también fuera débil.

Sin duda, Sócrates fue el más sabio y mejor de los hombres de Grecia. Su comportamiento fue tal que exigió la estima de todos los que lo conocieron; sin embargo, este hombre digno fue convertido con éxito en ridículo por alguien cuyos escritos son hasta el último grado despreciables. Pero, sin embargo, esta burla allanó el camino para la enemistad que se levantó contra él y que lo llevó a la muerte. Así que el ridículo a menudo mata a la religión en el alma.

Por tanto, cuídense los jóvenes de las malas compañías. Que los padres se esfuercen por educar a sus hijos en la religión y que todos los cristianos se opongan con valentía a la blasfemia y el vicio y se ocupen de estos pecados como se merecen. ( J. Witherspoon, DD )

Amistad verdadera y falsa

La falsa amistad es como el girasol llamativo pero sin olor, que florecerá solo bajo el sol de la prosperidad. La verdadera amistad, plantada en el amor mutuo y alimentada por principios cristianos, es como la violeta dulce pero modesta que florecerá incluso en la sombra oscura de la adversidad, y producirá solo olores frescos cuando sea pisoteada por un paso despiadado. ( R. Venting. )

Asociación con los pecadores

Los intentos infelices de asociarse con los profanos surgen por dos causas.

1. Esa rigurosidad y austeridad que algunos cristianos de mente lúgubre atribuyen a su religión. Dios y la naturaleza no han establecido ninguna conexión entre la santidad de carácter y la severidad de los modales. Regocijarse eternamente no es solo un privilegio, también es el deber de un cristiano. Los devotos del vicio se ponen la máscara de la alegría, falsifican la alegría en medio de los horrores de la culpa.

2. La opinión de que la maldad, particularmente algunos tipos de ella, es varonil y conveniente; que la disolución, la infidelidad y la blasfemia son indicaciones de una mente vivaz y fuerte. Aquellos que han brillado en todas las edades como las luces del mundo, con unas pocas excepciones, han estado uniformemente del lado de la bondad y han sido tan distinguidos en el templo de la virtud como ilustres en el templo de la fama. ( J. Logan. )

Ni se sienta en la silla de los escarnecedores .

Una feliz retrospectiva

Sir Walter Scott, cerca del final de su vida, dijo: “He sido el autor más voluminoso del día. Es un consuelo para mí pensar que he tratado de perturbar la fe de nadie, de corromper los principios de nadie ". ( Carcaj. )

El miedo al ridículo

Como el crujir de las espinas debajo de una olla, así es la risa de un tonto, y es una pobre criatura invertebrada que se deja reír cuando intenta apegarse a sus principios y trata de hacer lo que cree que es correcto. “Aprenda desde los primeros días”, dice Sydney Smith, “para asegurar sus principios contra los peligros del ridículo; No puedes ejercitar tu razón más si vives en el constante pavor de la risa, de lo que no puedes disfrutar de tu vida si estás en constante terror a la muerte. Ningún cobarde es más grande que el que no se atreve a ser sabio porque los necios se reirán de él ". ( Carcaj. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 1:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La felicidad de los piadosos; la infelicidad de los impíos. Salmo 1:1 . Bienaventurado el hombre - Generalmente se supone que este Salmo fue diseñado como un prefacio del resto, y como una breve luminaria de todo el libro. El tema es la diferencia entre hombres piadosos e impíos, tanto en esta vida como en la venidera: fue comparada por el coleccionista de este libro de Salmos, o por el mismo David, como piensan Apolinario y otros. Fenwick, en su introducción a este Salmo, piensa que el tema de él, como de todo el libro, es el Mesías; que parece, dice él, ser EL Hombre,(porque el hebreo es enfático) a quien el profeta quiso describir aquí como un Bendito: y así juzgó a San Agustín. Vino para darnos un ejemplo y para cumplir toda justicia y, por esa razón, se lo representa como nunca andando en el consejo de los impíos, sino poniendo todo su deleite en la ley del Señor.

El carácter de este Bendito parece dibujarse aquí a modo de clímax. No sigue el consejo de los impíos; no se para, ni siquiera da un paso en el camino de los pecadores; ni siquiera se sienta en compañía, para tener alguna intimidad o correspondencia familiar con esos despreciadores de Dios y su ley, aunque ocasionalmente, y para su bien, conversa con ellos. Por lo tanto, no me he sentado con personas vanas, no me sentaré con los malvados, Salmo 26:4 simplemente quiere decir, "No los haré mis familiares o compañeros elegidos"; y, así tomado, parece más naturalmente conducir al carácter de alguien cuyo deleite está en la ley del Señor,y quien, por esa razón, estará tan lejos de hacer el mal por sí mismo, que nunca entrará en familiaridad con los hombres malos. Vea el Salterio de Fenwick en su forma original y el Obispo Hare.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 1:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 1:1

EL Salterio puede ser considerado como el eco del corazón del discurso de Dios, la música múltiple de sus cuerdas azotadas por el viento cuando el aliento de Dios las recorre. La ley y la profecía son los dos elementos principales de ese discurso, y los dos primeros salmos, como doble preludio del libro, responden a estos, el primero exponiendo la bendición de amar y guardar la ley, y el segundo celebrando la entronización de Mesías.

La tradición judía dice que originalmente eran uno, y una lectura bien atestiguada de Hechos 13:33 cita "Tú eres mi Hijo" como parte del "primer Salmo". La diversidad de temas hace que la unidad original sea improbable, pero posiblemente nuestro primer Salmo presente fue prefijado, sin numerar.

Su tema, la bendición de guardar la ley, se ve reforzado por la yuxtaposición de dos cuadros muy contrastados, uno en luz brillante, otro en sombra profunda, y cada uno realza al otro. Ebal y Gerizim se enfrentan.

El carácter y el destino del amante de la ley se describen en Salmo 1:1 , y el de los "impíos" en Salmo 1:4 .

"¡Cuán abundantemente es esa palabra Bendita multiplicada en el Libro de los Salmos! El libro parece estar hecho de esa palabra, y el fundamento levantado sobre esa Palabra, porque es la primera palabra del libro. Pero en todo el libro hay ni un Ay "(Donne).

Por lo general, se toma como una exclamación, pero también puede ser una simple afirmación, y declara una verdad universal incluso con más fuerza, si se considera así. Las características que de este modo traen bienaventuranza se describen primero negativamente, y ese orden es significativo. Mientras haya tanta maldad en el mundo, y la sociedad sea lo que es, la piedad debe ser en gran medida negativa, y sus poseedores "un pueblo cuyas leyes son diferentes de todas las personas que hay en la tierra". Los peces vivos nadan contra la corriente; los muertos van con él.

Las tiernas gracias del alma devota no florecerán a menos que haya un muro de oposición unida y no participante a su alrededor, para evitar las explosiones cortantes. Las cláusulas negativas presentan un clímax, a pesar de la incuestionable corrección de uno de los motivos por los que se ha negado, a saber, la equivalencia práctica de "malvado" y "pecador".

El aumento de la cercanía y la permanencia de la asociación son evidentes en el progreso de caminar a pararse y de pararse a sentarse. El aumento de la osadía en el mal está marcado por el progreso del consejo al camino, o el curso de la vida, y de allí a la burla. Los malos propósitos se manifiestan en los hechos, y los hechos se formulan finalmente en un discurso amargo. Algunos hombres se burlan porque ya han pecado. La lengua está ennegrecida y dolorida por el veneno en el sistema.

Por tanto, la bondad evitará la más mínima conformidad con el mal, como saber que si el dobladillo del vestido o las puntas del cabello quedan atrapadas en las crueles ruedas, todo el cuerpo quedará atrapado. Pero estas características negativas son valiosas principalmente por su eficacia. en contribuir a lo positivo, como el muro que rodea una plantación joven está ahí por el bien de lo que crece detrás de ella. Por otro lado, estas características positivas, y eminentemente la principal de un amor superior, son la única base para una abstinencia útil. La mera virtud convencional y negativa tiene poco poder o valor a menos que fluya de un grupo fuerte del alma en otra dirección.

"Yo también" es bueno y noble cuando podemos continuar diciendo, como dijo Nehemías, "por el temor de Dios". La verdadera manera de sacar la basura flotando es vertiendo agua. El deleite en la ley librará del deleite en el consejo de los impíos. Como lo negativo, lo positivo comienza con el hombre interior. Lo principal de todos los hombres es la dirección de su "deleite". ¿Dónde corren los gustos? ¿Qué les agrada más? y donde se encuentran mas a gusto? Las obras seguirán la corriente de los deseos y serán correctas si el hombre oculto del corazón tiene razón.

Para el salmista, esa ley fue revelada por el Pentateuco y los profetas; pero el deleite en él, en el que reconoce el germen de la piedad, es la coincidencia de la voluntad y la inclinación con la voluntad declarada de Dios, sin importar cómo se declare. En efecto, reduce la perfección a los mismos elementos que el otro salmista que cantó: "Me deleito en hacer tu voluntad, sí, tu ley está dentro de mi corazón". El secreto de la bienaventuranza es la abnegación,

Un amor para perder mi voluntad en la suya,

Y por esa pérdida ser libre ".

Los pensamientos dulces te resultarán familiares.

La orden a Josué es el instinto del hombre devoto. En las distracciones y actividades del día ajetreado, la ley amada estará con él, iluminando su camino y dando forma a sus actos. En horas de descanso aliviará el cansancio y renovará las fuerzas. Es necesario cultivar ese hábito de cavilar pacientemente y prolongado sobre la revelación de la voluntad de Dios. Los hombres viven mal porque viven muy rápido. La religión carece de profundidad y volumen porque no se alimenta de fuentes ocultas.

Habiendo así condensado todo el carácter del buen hombre en un rasgo, el salmo reúne a continuación su bienaventuranza en una imagen. El árbol es una figura elocuente para los orientales, que conocían el agua como requisito para convertir el desierto en jardín. Una vida como la que se ha bosquejado será arraigada y firme. "Plantado" se expresa con una palabra que sugiere fijeza. La vida del buen hombre está profundamente anclada y, por lo tanto, resiste las tormentas.

Desciende a través de cosas superficiales y fugaces hasta esa Voluntad Eterna, y así permanece inmóvil y erguido cuando los vientos aúllan. Los abetos escoceses levantan troncos macizos y ondulados, y sacan ramas anchas y nudosas vestidas de verde firme, y parecen como si pudieran enfrentar cualquier tempestad, pero sus raíces corren lateralmente entre la grava de la superficie y, por lo tanto, descienden ante explosiones que debilitan los árboles jóvenes. , que golpean los suyos verticalmente, se encuentran ilesos.

Una vida así se alimenta y refresca. La ley del Señor es a la vez suelo y arroyo. En un aspecto, sujetarle una vida da estabilidad; en el otro, refrescante y medio de crecimiento. Verdaderamente amada, esa Voluntad se convierte, en sus múltiples expresiones, en los canales de riego divididos a través de los cuales un gran río llega a las raíces de cada planta. Si los hombres no la encuentran vivificante como ríos de agua en un lugar seco, es porque no se deleitan en ella.

Opuesto, es oneroso y duro; Aceptada, esta dulce imagen dice en qué se convierte: el verdadero bien, lo único que realmente nutre y revitaliza. Los discípulos regresaron a Jesús, a quien habían dejado demasiado cansado y desmayado para ir con ellos a la ciudad, y lo encontraron fresco y fuerte. Su asombro fue respondido por: "Mi comida es hacer la voluntad del que me envió".

Una vida así es vigorosa y productiva. Sería un esfuerzo artificial asignar significados definidos a "fruto" y "hoja". Se incluye todo lo que pertenece a la vitalidad vigorosa y la belleza. Estos surgen naturalmente cuando se cumple la condición anterior. Esta etapa del salmo es el lugar apropiado para que los hechos aparezcan a la vista. Al tener una comunión amorosa con Dios y deleitarse en su ley, el hombre se vuelve capaz de hacer el bien.

Sus virtudes son crecimientos, fruto de la vida. El salmo anticipa la enseñanza de Cristo sobre el buen árbol que da buen fruto, y también dice cómo se debe obedecer su precepto de hacer bueno el árbol, es decir, trasplantándolo del terreno de la voluntad propia al del deleite en la ley. No se sabe cómo se efectuará ese trasplante. "Pero ahora, habiendo sido liberados del pecado y convertidos en siervos de Dios, tendréis vuestro fruto para santidad", y el fruto del Espíritu en "todas las cosas amables y de buen nombre" pende en racimos de la vida que ha sido cambiada del reino de las tinieblas y arraigado en Cristo. La relación es aún más íntima. "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto".

Una vida así será próspera. La figura está abandonada aquí. El significado no se ve afectado si traducimos "todo lo que haga prosperará" o "todo lo que haga prosperará". Eso no es incondicionalmente cierto ahora, ni lo era entonces, se refería a lo que el mundo llama prosperar, como prueban muchas cepas tristes y cuestionantes en el Salterio. Aquel cuya vida está enraizada en Dios tendrá su parte completa de planes frustrados y esperanzas frustradas, y a menudo verá la fruta cortada por la escarcha o reventada de las ramas, pero aún así la promesa es verdadera en su significado más íntimo.

Porque ¿qué es la prosperidad? ¿Quiere el salmista simplemente predicar la forma más vulgar de la doctrina de que la religión saca lo mejor de ambos mundos? ¿O sus esperanzas deben armonizarse con la experiencia, dando un significado más profundo a la "prosperidad"? Aquellos para quienes la voluntad de Dios es deleite nunca pueden ser lastimados por el mal, porque todo lo que les encuentra expresa y sirve esa voluntad, y los consiervos del Rey no se hieren unos a otros. Si una vida está arraigada en Dios y un corazón se deleita en su ley, esa vida será próspera y ese corazón estará en reposo.

La segunda mitad del salmo presenta el oscuro contraste de la vida infructuosa y sin raíces ( Salmo 1:4 ). El hebreo muestra toda la terrible antítesis en la vista de una vez con su primera palabra, "No es así", un negativo universal, que invierte cada parte de la imagen anterior. "Malvado" es preferible a "impío", como se designa a los sujetos.

Ya sea que tomemos la idea fundamental de la palabra como "inquieto", como hacen la mayoría de los comentaristas más antiguos y modernos, o "torcido" (Hupfeld), o "suelto, flácido" (Delitzsch), es lo contrario de " justo ", y por lo tanto significa alguien que no vive según la ley de Dios, sino por su propia voluntad. El salmista no necesita describirlo más ni enumerar sus obras. El rasgo fundamental de su carácter es suficiente.

Entonces, sólo se reconocen aquí dos clases. Si un hombre no ha expresado la voluntad de Dios para su gobernador, entra en la categoría de "malvado". Eso suena a doctrina dura, y no corresponde a las innumerables gradaciones de carácter que se ven realmente. Pero corresponde a los hechos, si se captan en sus raíces de motivo y principio. Si Dios no es el deleite supremo, y Su ley soberana, algún otro objeto es el deleite y la meta de los hombres, y ese alejarse de Dios mancha una vida, por muy justa que sea. Es una simple deducción de nuestras relaciones con Dios que las vidas vividas independientemente de Él son pecaminosas, cualquiera que sea su complexión.

El resto del salmo tiene tres pensamientos: la nulidad real de tales vidas, su consecuente desaparición en "el juicio" y el fundamento tanto de la bienaventuranza de un tipo de carácter como de la desaparición del otro en la diversa actitud de Dios. a cada. Nada podría sugerir más vívidamente la nada esencial de los "malvados" que el contraste de la belleza frondosa del árbol cargado de frutos y la paja, desarraigada, infructuosa, sin vida, liviana y, por lo tanto, el deporte de cada ráfaga de viento que sopla. la era elevada y abierta.

Esta es de hecho una imagen verdadera de cada vida que no está arraigada en Dios y que no obtiene fertilidad de Él. Es desarraigado; porque ¿qué asimiento hay sino en Él? ¿O dónde enroscará el corazón sus zarcillos si no alrededor del trono estable de Dios? ¿O qué base le proporcionan los objetos fugaces al que construye en otro lugar que no sea sobre la Roca perdurable? Es infructuoso; porque ¿qué es fruto? Puede haber mucha actividad y muchos resultados satisfactorios para parte de la naturaleza del hombre y admirados por otros.

Una fruta habrá, en carácter elaborado. Pero si preguntamos cuáles deberían ser los productos de una vida, siendo el hombre y Dios lo que son en sí mismos y el uno para el otro, no nos preguntaremos si cada resultado de la energía impía es considerado por "esos ojos claros y juicio perfecto" de el cielo como la esterilidad. A la luz de estas exigencias más elevadas, los logros cantados por las aclamaciones del mundo parecen infinitamente pequeños, y muchos hombres, ricos en los resultados aparentes de una vida ajetreada y próspera, encontrarán para su consternado asombro que no tiene nada que mostrar salvo obras infructuosas. de la oscuridad. La paja es infructuosa porque no tiene vida.

Su desaparición en el viento aventador es consecuencia y manifestación de su esencial nulidad. "Por lo tanto" saca la conclusión de la transitoriedad necesaria. Así como el aventador lanza su pala de lleno a la brisa, y la paja sale volando del suelo porque es liviana, mientras que el trigo cae sobre el montón porque es sólido, así el viento del juicio un día soplará y repartirá. con cada hombre según su naturaleza. Los separará, alejando a uno y no al otro. "Uno será tomado y el otro dejado". ¿Cuándo entra en vigor este tamizado?

El salmista no lo fechó. Hay una ley de retribución que funciona continuamente, y hay crisis de la vida individual o nacional, cuando las consecuencias acumuladas de las malas acciones recaen sobre los hacedores. Pero el artículo definido precedido de "juicio" parece sugerir algún "día" especial de separación. Es digno de mención y quizás esclarecedor que Juan el Bautista usa las mismas figuras del árbol y la paja en su cuadro de los juicios mesiánicos, y esa época puede haber estado en la mente del salmista.

Sea cual sea la fecha, de esto está seguro: que el viento se levantará en algún momento y que, cuando lo haga, los malvados desaparecerán de la vista. Cuando llegue el juicio, la "congregación de los justos", es decir, el verdadero Israel dentro de Israel, o, para hablar en lenguaje cristiano, la verdadera Iglesia invisible, será liberada de la mezcla de adherentes externos, cuyas vidas desmienten. su profesión. Los hombres se asociarán de acuerdo con la afinidad espiritual, y "ser soltados", "irán a su propia compañía" y "lugar", donde sea que esté.

La base de estos destinos diversos es la actitud diferente de Dios hacia cada vida. Cada cláusula del último verso realmente involucra dos ideas, pero la brevedad preñada del estilo establece sólo la mitad de la antítesis en cada una, suprimiendo el segundo miembro en la primera cláusula y el primer miembro en la segunda cláusula, y haciendo así el contraste más sorprendente al enfatizar la causa de una consecuencia tácita en el primero, y la consecuencia opuesta de una causa tácita en el segundo.

"El Señor conoce el camino de los justos [por tanto, perdurará]. El Señor no conoce el camino de los impíos [por tanto, perecerá]". El camino que el Señor conoce permanece. "Saber", por supuesto, se usa aquí en su pleno sentido de conocimiento amoroso, cuidado y aprobación, como en "Él conoce mi camino" y dichos similares. La dirección de la vida del buen hombre es vigilada, custodiada, aprobada y bendecida por Dios.

Por tanto, no dejará de alcanzar su objetivo. Los que anden pacientemente por los senderos que Él ha preparado, encontrarán senderos de paz, y no los pisarán sin compañía, ni los verán apartarse del camino recto hacia el hogar y el descanso. "Encomienda a Jehová tu camino", y sea su camino el tuyo, y él hará prosperado tu camino.

El camino o el curso de la vida que Dios no conoce perece. Un camino perece cuando, como una oscura pista forestal, se apaga, dejando al viajero desconcertado en medio de bosques impenetrables, o cuando, como una traicionera pista alpina entre rocas podridas, se desmorona bajo la pisada. Todo curso de la vida, excepto el del hombre que se deleita y guarda la ley del Señor, llega a un final fatal y conduce al borde de un precipicio, sobre el cual el ímpetu del descenso lleva el pie reacio. "La senda de los justos es como la luz resplandeciente, que brilla cada vez más hasta el mediodía del día. El camino de los impíos es como tinieblas; no saben en qué tropiezan".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 1:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Es notable que ni el primer ni el segundo salmo tengan ningún título. Los títulos son tanto la regla en el primer y el segundo libro del Salterio, que, cuando están ausentes, su ausencia requiere ser explicada. Como treinta y ocho de los cuarenta y un salmos en esta sección están claramente asignados a David, debemos suponer que el compilador no vio este salmo como suyo. Quizás no conocía al autor. Tal vez, si él mismo fuera el autor, evitaría darse a sí mismo el protagonismo que no podría sino atribuirse a él si su nombre, en cierto sentido, encabezara la colección. La reticencia se habría convertido especialmente en Salomón, si él fuera el autor.

Los comentaristas generalmente han reconocido que este salmo es introductorio y preliminar. Jerome dice que muchos lo llamaron "el Prefacio del Espíritu Santo". Algunos de los Padres ni siquiera lo consideraron como un salmo, sino como un mero prefacio, y consideraron el segundo salmo como el primero (en muchos manuscritos del Nuevo Testamento, la lectura es "primer salmo" en lugar de "segundo salmo "en Hechos 13:33). La composición es, como observa Hengstenberg, "un breve compendio de azulejos, tema principal de los Salmos, a saber, que Dios ha designado el salvatlon a los justos, la perdición a los malvados; esta es la gran verdad con la que los sagrados bardos luchan en medio de todos los experiencias dolorosas de la vida que aparentemente indican lo contrario ".

El salmo se divide naturalmente en dos porciones casi iguales. En Salmo 1:1 se describe el carácter y la condición de los justos, y se les promete su recompensa. En Salmo 1:4 se considera la condición de los malvados y se predice su destrucción final.

Salmo 1:1

Bienaventurado el hombre; literalmente, las bendiciones son para el hombre. Pero la versión autorizada da exactamente el sentido (comp. Salmo 2:12). Que no anda en el consejo de los impíos. El margen da "o malvado", y esta es probablemente la mejor representación de la palabra utilizada (רשׁעים). El hombre justo se describe primero negativamente, bajo tres cabezas.

(1) Él "no camina en el consejo de los impíos:" es decir, no arroja su suerte con los malvados, no participa en sus proyectos o diseños;

(2) no está en el camino de los pecadores; es decir, él no participa en sus acciones, no sigue los mismos caminos morales; y

(3) no se sienta en el asiento de los despreciativos; es decir, no tiene comunión con ellos en el "desprecio" que arrojan sobre la religión. La palabra usada para despreciar (לֵץ) es salomónica ( Proverbios 1:22; Proverbios 3:34; Proverbios 13:1), pero en el Salterio solo se produce en este lugar.

Salmo 1:2

Pero su deleite está en la Ley del Señor. El hombre justo no se describe positivamente, bajo dos cabezas.

(1) Se deleita en la Ley (campo. Salmo 109:16, 47, 77; Romanos 7:22).

(2) Él media constantemente en ello. La "Ley" que pretendía, תוֹרה, no התּוֹרה, probablemente no sea la simple Ley de Moisés, sino la Ley de Dios, tal como la dio a conocer el hombre de alguna manera. Aún así, la semejanza del pasaje a Josué 1:8 muestra que la Ley de Moisés estuvo muy especialmente en los pensamientos del escritor. En su ley medita día y noche; compare, además de Josué 1:8, lo siguiente: Salmo 63:6; Salmo 119:15, Salmo 119:48, Salmo 119:78, Salmo 119:97. La meditación constante en la Ley de Dios ha caracterizado a todos los santos.

Salmo 1:3

Y será como un árbol plantado por los ríos de agua. La comparación de un hombre con un. el árbol es frecuente en el Libro de Job ( Job 8:16, Job 8:17; Job 14:7; Job 15:32, Job 15:33, etc.), y ocurre una vez en el Pentateuco ( Números 24:6). Lo encontramos nuevamente en Salmo 92:12, y frecuentemente en los profetas. Los "ríos de agua" de los que se habla (פַּלְגַ־מָיִם) son sin duda las "corrientes" (versión revisada) o "canales de riego" tan comunes tanto en Egipto como en Babilonia, por los cuales se plantaron árboles frutales, especialmente palmeras datileras. , que necesitan la proximidad del agua. Es evidente que los israelitas sabían que la plantación de árboles a la orilla del agua, tanto de este pasaje como de varios otros, como Números 24:6; Eclesiastés 2:5; Jeremias 17:8; Ezequiel 17:5, Ezequiel 17:8, etc. Es un ingenio fuera de lugar intentar decidir qué árbol en particular tenía el escritor en su mente, ya sea la palma, la adelfa o cualquier otro, ya que puede no haber estado pensando en ningún árbol en particular. Que da su fruto en su temporada. Por lo tanto, no la adelfa, que no tiene fruto y nunca se planta en el Este, sino que crece naturalmente a lo largo de los cursos de las corrientes. Su hoja tampoco se marchitará. Compare la amenaza contraria de Isaías contra los malvados de su tiempo: "Seréis como un roble cuya hoja se desvanece, y como un jardín que no tiene agua" ( Isaías 1:30). Y todo lo que haga prosperará; más bien, quizás, en todo lo que haga, prosperará.

Salmo 1:4

Los impíos no son así; o, los malvados (vea el comentario en Salmo 1:1. Pero son como la paja que el viento ahuyenta. "Chaff" se usa en toda la Escritura como un emblema de lo que es débil y sin valor (vea Job 21:18; Salmo 35:5; Isaías 5:24; Isaías 17:13; Isaías 29:5; Isaías 33:11 ; Isaías 41:15; Jeremias 23:28; Daniel 2:35; Oseas 13:3; Sofonías 2:2; Mateo 3:12; Lucas 3:17). En la antigüedad se consideraba que no tenía ningún valor, y cuando se aventaba el maíz, se lanzaba en el aire hasta que el viento había eliminado toda la paja.

Salmo 1:5

Por lo tanto, los impíos (o los impíos) no se mantendrán en el juicio. "Por lo tanto", como siendo irritante, es decir, "desprovisto de vitalidad espiritual" (Kay), "los malvados no se pararán", o no se levantarán "en el juicio", es decir, en el juicio del último día. Así que el Targum, Rashi, el Dr. Kay, Canon Cook y otros. Ciertamente, no es concebible que ningún juicio humano sea "el juicio" (הַמִּשְׁפָט), y aunque posiblemente "todas las manifestaciones de la justicia punitiva de Dios estén comprendidas" (Hengstenberg), la idea principal debe ser que los impíos no puedan para "pararse" o "levantarse", es decir, "levantar la cabeza" (Aglen), en el último día. Ni pecadores en la congregación de los justos. Aquí entra el juicio humano. Los pecadores serán expulsados, no solo del cielo, sino también de la Iglesia, o de la "congregación de los justos", si no antes, en cualquier caso cuando la "congregación" finalmente esté formada.

Salmo 1:6

Porque el Señor conoce el camino de los justos. Se dice que Dios "conoce" a aquellos a quienes aprueba, y. sobre quien "levanta la luz de su semblante". A los malvados no los "conoce"; él "los arroja fuera de la vista de sus ojos" - "los arroja a sus espaldas"; se niega a reconocerlos. Dios "conoce el camino de los justos" y, por lo tanto, viven y prosperan; él no conoce el camino de los impíos, y por lo tanto el camino de los (impíos, o) impíos perecerá (compare el principio y el fin de Salmo 112:1).

HOMILÉTICA

Salmo 1:1, Salmo 1:2

El hombre piadoso

Este salmo llena noblemente el lugar de prólogo de todo el Libro de los Salmos. Nos recuerda las palabras de nuestro Salvador cuando Natanael se acercó: "¡He aquí un israelita!" Con esa maravillosa plenitud condensada y fuerza gráfica que marca peculiarmente las Escrituras, dibuja el retrato del hombre piadoso. Si comparamos la imagen del Antiguo Testamento de un israelita con la imagen del Nuevo Testamento de los verdaderos creyentes "un buen hombre lleno del Espíritu Santo y de la fe", no encontramos discordia, solo plenitud, riqueza, ternura, poder, en el último, imposible antes de que la luz del mundo brillara en los corazones y las vidas humanas. El uno es como un contorno claro y perfecto; el otro, como la pintura que agrega color, luz y sombra al contorno.

I. El hombre piadoso se describe NEGATIVAMENTE, en agudo contraste con el impío. Son tan pequeños para él como él para los de ellos. La versión revisada aquí ofrece una interpretación más estricta: "malvado". Pero nuestra palabra inglesa "impía" expresa la verdadera esencia de toda maldad, la fuente secreta del pecado (comp. Salmo 54:3; Salmo 36:1; Jeremias 2:13) .

1. No se guía por las máximas de este mundo, no camina "en el consejo", por la regla, de aquellos que dejan a Dios fuera de su juicio. N.B. — Lo más importante en la vida es el consejo (plan, principios rectores y máximas) por el cual se guía. P.ej. El objetivo de un hombre en la vida es "morir rico"; el lema de otro, "Vida corta y alegre"; el de otro, "Para mí vivir es Cristo".

2. Su conducta, por lo tanto, abiertamente contrasta. "Ni soporte", etc. Estrechamente asociado, puede ser, en los negocios, la sociedad, los asuntos públicos; porque de lo contrario "debe salir del mundo" ( 1 Corintios 5:10); sin embargo, como su objetivo no es de ellos, sus medios no son sus medios, ni su camino es su camino ( Proverbios 4:14, Proverbios 4:15). La vida empresarial tiene tentaciones de las cuales la vida reclusa es gratuita, pero también oportunidades para dar testimonio de la verdad y de Cristo.

3. Su compañía elegida corresponde con el consejo y la conducta. "Ni se sienta", etc. Sin frecuentar sus guaridas, compartiendo sus juergas, convirtiéndolos en sus amigos íntimos ( Proverbios 1:15; Proverbios 13:20). N.B. — Se indica un progreso constante en el pecado: caminar, pararse, sentarse. Primero, apartarse del camino correcto hacia caminos torcidos en cumplimiento del mal consejo; segundo, continuar una línea de conducta que la conciencia condena; por fin, sentado en el banquete del placer pecaminoso, la conciencia drogada o asustada, Dios lo despreciaba abiertamente. ¡Una imagen de cuántas vidas una vez brillaron de esperanza!

II POSITIVAMENTE, por una marca inconfundible y distintiva: deleite en la Ley de Dios.

1. La Palabra escrita es querida por él. La referencia principal es, por supuesto, a la Ley de Moisés, de la cual cada carta era querida y sagrada para el devoto israelita. ¡Cuánto más queridas deberían ser las Escrituras completas para el cristiano (1Jn 1: 1-10: 17)!

2. La profunda verdad espiritual de la Palabra de Dios involucra su profundo estudio, es "el regocijo de su corazón" (Jeremias 15:16; Colosenses 3:16). Tome Salmo 119:1. como la expresión consumada del valor de la Ley de Dios para una mente enseñada por el Espíritu de Dios. Note los grandes principios encarnados: que Dios gobierna por ley; que cada uno de nosotros está en relación directa con Dios, como sujeto a su Ley; que esta Ley se revela claramente, N.B. — Ningún israelita, por impío que sea, podría poner en duda el hecho de que Dios habló a Moisés y por él, sin desacatar la ley y la constitución de su país; Esta fue la piedra angular.

3. Le encanta la Ley de Dios como la guía práctica de su vida (comp. Juan 8:12, Juan 8:31, Juan 8:32).

CONCLUSIÓN. Esta imagen se realiza en la perfección ideal en nuestro Señor Jesús. Toda la severidad de Salmo 119:4 se encuentra en sus denuncias de las ciudades impenitentes, de la Jerusalén culpable, de los escribas y fariseos hipócritas, de los incrédulos intencionados ( Juan 12:48). Pero unido a esto está la compasión tierna y compasiva, la humildad graciosa, el amor divino y el perdón que lo hicieron "el que no conoció pecado", el "Amigo de los pecadores", "capaz de ser tocado con el sentimiento de nuestras enfermedades", así como "capaz de guardar al máximo" ( Hebreos 7:25, Hebreos 7:26; Hebreos 4:15; Mateo 9:10).

Salmo 1:3

Será como un árbol, etc.

Entre las obras costosas en las que el Rey Salomón ejerció su sabiduría y mostró su magnificencia, se encontraban jardines ricos en árboles frutales y regados por canales y embalses ( Eclesiastés 1:5, Eclesiastés 1:6). Entre estos estarían las cidras y las naranjas, con sus brillantes hojas perennes y frutos dorados; palmas también, que aman el agua y el suelo libres de toda descomposición y basura. Algunos han imaginado la similitud tomada de las adelfas que abundan en las corrientes de Canaán; pero su fruto es veneno; a nadie le importa plantarlo. Un árbol de hoja perenne y frutal es aquí la imagen brillante del alma próspera. (Salomón muy posiblemente el autor).

I. EL SECRETO DE UNA VIDA DIOSA. Fuente y sustento. "Plantado", no sembrado por sí mismo, no caído en su lugar por casualidad, plantado por la propia mano de Dios ( Santiago 1:18). "Por las aguas", sacando vida y frescura de una fuente inagotable (Isa 4: 1-6: 14; 7: 37-39; Isaías 15:4). Algunas vidas que hacen un espectáculo justo son como árboles cuyas raíces corren cerca de la superficie: la tormenta los desarraiga. El alma "enraizada" en Cristo ( Colosenses 2:7) es como el pino, enviando una raíz de golpe tan fuerte que la avalancha puede romper el tronco, pero no puede desarraigarlo.

II SU FRUTALIDAD. "Brinca", etc. Las buenas obras son fructíferas. "La temporada" puede demorar, pero vendrá ( Santiago 5:7; Gálatas 6:9, Gálatas 6:10). Pero si "permanecemos en Cristo", nuestra fruta estará siempre en temporada, como la naranja, cubierta de flores fragantes, fruta verde y fruta madura a la vez, llena de belleza y esperanza, así como comida.

III. SU SEGURIDAD Y VIGOR. "Su hoja no se marchitará". Hojas perennes. La referencia principal puede ser la prosperidad externa, como la de Joseph (Génesis 39:2-1, Génesis 39:23; ver 1 Timoteo 4:8). La enfermedad, los accidentes, los tiempos difíciles, las pérdidas por el fracaso o la deshonestidad de otros, pueden caerle tanto al hijo de Dios como al niño del mundo; pero la tendencia natural de la integridad completa, de la diligencia de quien hace todo con su poder como para el Señor, y de la sabiduría, el coraje y el buen humor que se encuentran entre los frutos del Espíritu, y la guía de la providencia de Dios en responder a la oración es traer prosperidad (Salmo 37:4; Filipenses 4:4). Sin embargo, observe que el Antiguo Testamento, tan completamente como el Nuevo, enseña la necesidad y el beneficio de la adversidad ( Proverbios 3:11, Proverbios 3:12; Salmo 34:17). Pero hay prosperidad que no teme ningún cambio, gloria que no se desvanece, trabajo que no se puede perder ( 3 Juan 1:2; 1Pe 1: 4; 1 Pedro 5:4; 1 Corintios 15:58).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 1:1

El título: El Libro de los Salmos: los Salmos, su variedad y valor.

En el Libro de los Salmos, o, estrictamente hablando, en los cinco Libros de los Salmos, tenemos ilustraciones de la mayoría de los variados tipos de documentos de los que está hecha toda la Biblia. En su totalidad, la colección forma el "Libro de alabanza" de los hebreos, o, como dice el profesor Cheyne, "Las alabanzas de Israel". £ Sin embargo, es probable que muy pocos, en sus devociones privadas, lean todos los Salmos con igual frecuencia o deleite. Hay algunos "favoritos", como Salmo 23:1; Salmo 46:1; Salmo 145:1; El hecho es que los instintos espirituales a menudo están muy por delante de las definiciones técnicas, y el corazón descubre lo que tiene un valor permanente más allá de su interés histórico, mucho más rápido de lo que el intelecto define la razón de ello. Si seguimos el estudio de los Salmos uno por uno, puede ser útil tener en cuenta las clases principales en las que se pueden agrupar, ya que dicha clasificación nos permitirá establecer mejor en orden la relación que cada uno tiene con "el conjunto consejo de Dios ". En la última de Homilética sobre Deuteronomio del escritor actual, hay un triple resultado indicado de comunión entre el Espíritu de Dios y el espíritu del hombre. £ Cuando tal comunión está en la esfera devocional, subsiste la vida de la religión; cuando el Espíritu de Dios impulsa la salida a una misión o la escritura de un registro, eso es inspiración; cuando el Espíritu de Dios revela nueva verdad o pronostica el futuro, eso es revelación. Estas tres divisiones indican tres grupos principales bajo los cuales se pueden clasificar los Salmos. En su mayor parte, cada uno habla por sí mismo, y con suficiente claridad indica a cuál de los tres grupos pertenece; y de acuerdo con el grupo en el que se encuentre será el valor y la relación del salmo con la experiencia, la fe y la vida del creyente.

I. MUCHOS DE LOS SALMOS SON EL RESULTADO DE DEVOCIÓN PRIVADA O PÚBLICA. Es en esto que tenemos una visión invaluable del trabajo de corazón de los santos del Antiguo Testamento, y vemos cuán constante era su hábito de derramar sus almas a Dios. Salmo 3:1; Salmo 4:1; Salmo 5:1; Salmo 7:1; Salmo 8:1; Salmo 10:1; Salmo 13:1, et alii, son ilustraciones de esto. Si el alma estaba eufórica de alegría u oprimida con cuidado, si se postraba con miedo o se regocijaba por una gran liberación, si se disfrutaba la presencia de Dios o si su rostro estaba oculto, si el espíritu se elevaba en éxtasis o se hundía en consternación, En medio de todos los cambios, desde la proyección de la más oscura nube de tormenta hasta el fulgor de la luz del sol más brillante, todo se le dice a Dios en una canción, una súplica, un gemido, una queja o un gemido, como si los antiguos creyentes tuvieran tanta confianza en Dios. ese riley podría decirle cualquier cosa! £ Muchas de estas oraciones privadas tienen marcas de conocimiento limitado y concepción imperfecta, y de ninguna manera deben ser tomadas como modelos para nosotros. Pero ningún santo logró o pudo en oración elevarse por encima del nivel de su propio conocimiento. Aun así, sabían que Dios escuchó y respondió, no de acuerdo con sus pensamientos, sino de acuerdo con su bondad amorosa; Por lo tanto, derramaron todas sus almas a Dios, ya sea en alegría o tristeza. Y nosotros también; y Dios hará mucho más que nosotros por encima de todo lo que pedimos o pensamos.

II OTRO GRUPO DE SALMOS CONSTA DE LOS QUE SON LOS PRODUCTOS DE OTRA FORMA DE INSPIRACIÓN DIVINA. Estas no son necesariamente direcciones para Dios; son, en su mayor parte, un ensayo inspirado e inspirador de los poderosos actos del Señor, y un llamado al pueblo de Dios a unirse a la canción de alabanza. Salmo 33:1; Salmo 46:1; Salmo 48:1; Salmo 78:1; Salmo 81:1; Salmo 89:1; y muchos otros, son ilustraciones de esto. Detrás de todos ellos hay una revelación de Dios conocida, aceptada y disfrutada. Y de acuerdo con esta gran y gloriosa redención, se exhorta a la gente a unirse en canciones de alabanza. Además, existe esta distinción, en su mayor parte, entre el primer grupo y el segundo: el primer grupo refleja el estado de ánimo pasajero del hombre; el segundo refleja el carácter revelado y los caminos de Dios. El primer grupo es principalmente para uso privado, ya que los estados de ánimo del alma pueden responder al mismo; el. el segundo grupo también es para la canción del santuario e indica el tema permanente de la fe y la esperanza del creyente, incluso "la salvación de Dios". Con respecto al primer grupo, podemos decir: "Como en el agua la cara responde a la cara, también el corazón del hombre al hombre". En cuanto al segundo, el lema podría ser: "El Señor ha dado a conocer su salvación: por lo tanto, con nuestras canciones lo alabaremos". Debajo de esta cabeza también se pueden establecer esos salmos meditativos con calma y dulzura, como Salmo 23:1; Salmo 32:1; en el que la revelación de Dios de sus obras y caminos da su propio tono a las reflexiones del santo. Estos son ahora el deleite de los creyentes, en la adoración pública y privada, como la expresión de una experiencia que se renueva en los corazones regenerados edad tras edad. Ninguno de ellos podría ser explicado por la psicología del hombre natural; solo concuerdan con la neumatología del hombre espiritual.

III. EL TERCER GRUPO DE SALMOS CONSTA DE AQUELLOS EN LOS QUE HAY UNA REFERENCIA Y PREVISIÓN MESIANA DIRECTA O INDIRECTA. De estos hay tres tipos.

1. Existen aquellos directa y exclusivamente mesiánicos, como Salmo 2:1; Salmo 45:1; Salmo 47:1; Salmo 72:1; Salmo 110:1. De todos estos, el segundo salmo es, tal vez, en todas partes, tanto como cualquiera de los salmos, clara y claramente aplicable al que viene, y solo a él. Con el propósito de ver y mostrar esto, bien puede estudiarse cuidadosamente. Cada verso, cada frase, cada palabra, dice; de hecho, incluso el glorioso quincuagésimo tercer capítulo de Isaías es apenas más claramente mesiánico que el segundo salmo. Incluso el profesor Cheyne se ve obligado a admitir su referencia mesiánica, y nos dice que Ibn Ezra también lo hace. £ Y que algunos de los salmos se aplican al Señor Jesucristo, nuestro Señor mismo nos asegura ( Lucas 24:44). Y en una época como esta, cuando la crítica destructiva es tan popular, es necesario que el estudiante creyente sea más preciso, claro y firme.

2. Algunos salmos apuntan a la era más que a la Persona del Mesías. Tales son los salmos cincuenta y ochenta y siete. Son exposiciones proféticas de verdades que pertenecen a los tiempos mesiánicos, y reciben su aclaración completa de las exposiciones desarrolladas de los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento; Cubren el terreno de la era mesiánica.

3. Otros salmos se refieren inmediatamente al escritor mismo, y han llegado a ser considerados mesiánicos porque algunas de las palabras en ellas fueron citadas por el Señor Jesucristo y adoptadas como propias. Tal es el salmo vigésimo segundo, en el que el escritor lamenta sus propios sufrimientos y (según la LXX.) Sus propias transgresiones. Pero no es posible aplicar cada verso de este salmo al Señor Jesús. £ Él, sin embargo, siendo hecho en todas las cosas como sus hermanos, fue "en todos los puntos tentado como nosotros"; de ahí que los mismos gemidos de sus hermanos se ajustaran a sus propios labios. ¡Él vino a tener comunión con nosotros en nuestros sufrimientos para que pudiéramos tener comunión con él en los suyos! Por lo tanto, se establece una simpatía maravillosamente cercana entre Jesús y sus santos, ya que sus tentaciones, penas y gemidos se parecían a los de ellos. A este estudio discriminatorio y creyente de los primeros cincuenta salmos, el escritor se aventura a invitar al alumno y expositor cristiano. Debemos evitar el extremo de aquellos que, con Home, escucharían la mayoría, si no todos, los salmos como mesiánicos; y también el extremo de aquellos que no considerarían a ninguno como tal. Debido a que nuestro Señor dijo que se deben cumplir todas las cosas que estaban escritas en los Salmos acerca de él, no podemos inferir que las palabras que se escribieron acerca de él llenaron todos los Salmos; ni, con el incrédulo, podemos considerar el reclamo de la profecía como inválido a través de cualquier repugnancia a lo sobrenatural. El discernimiento inteligente y la fe amorosa son hermanas gemelas; ¡que ambos sean nuestros asistentes durante nuestra encuesta de estas invaluables producciones de plumas hebreas! ¡Y que el Espíritu de Dios sea él mismo nuestra Luz y nuestra Guía! —C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 1:1

El hombre feliz

La palabra "bendecido" significa "feliz". La frase utilizada podría, de hecho, ser traducida como "¡Salve al hombre", etc.! El salmo en sí mismo puede llamarse "un salmo de felicitaciones", porque el salmista considera al hombre a quien aquí describe como alguien que tiene una gran razón para la alegría y, por lo tanto, puede ser felicitado adecuadamente. Hace siglos, los paganos dijeron: "No llames a ningún hombre feliz hasta que esté muerto". Pero tenemos ante nosotros la imagen de alguien que ciertamente es feliz incluso ahora; quien tiene una alegría, de la cual ni las cruces ni las pérdidas pueden privarlo; quien será feliz mientras viva; y quién tiene aún más felicidad reservada para él cuando la muerte haya pasado. Se puede preguntar si es el más alto tipo de virtud apuntar a ser feliz, o si es el incentivo más noble para asegurarnos que ser virtuoso es ser feliz. Talvez no. Pero tal pregunta difícilmente podría hacerse a menos que se pierda por completo el punto del salmo; porque el salmista no está hablando del hombre bueno como feliz porque apunta a la felicidad, sino como si lo fuera porque sigue la Ley de Dios y encuentra gozo en ella, sin buscar el gozo por sí mismo. Y, de todos modos, si es así que Dios ha anexado la alegría a una vida de lealtad hacia él, no puede hacer que tal lealtad sea menos deseable si se corona con alegría de corazón. Pero, como esperamos señalar en breve, la felicidad personal no es más que una pequeña parte de la "bendición" que posee el buen hombre. Dejenos considerar-

I. LA VIDA AQUÍ DESCRITA. Aquí se nos proporcionan varias marcas del "hombre desordenado".

1. Negativo. Él es sabiamente cuidadoso de no tener compañía malvada. Él sabe que "el que anda con sabios será sabio, pero un compañero de necios será destruido". Por lo tanto, él evita

(1) los impíos: aquellos que no temen a Dios ante sus ojos y están perpetuamente inquietos en su propia voluntad;

(2) los pecadores: aquellos que se entregan al pecado abierto;

(3) los despreciativos: estos que ridiculizan la religión y. ríete como teme al Señor. Su separación de tales es completa.

Él tampoco

(1) seguir sus consejos; ni

(2) sentarse en su asiento; ni siquiera

(3) se interponen en su camino.

Nota: Si alguna vez un hombre se vuelve sabio, no debe mezclarse promiscuamente con otros. Sabemos bien, al escribir estas palabras, que estamos sujetos al comentario de algunos lectores: "¡Qué lugar común!" Lo admitimos Pero es solo por no prestar atención a la verdad común que millones se deshacen. No podemos reiterar con demasiada frecuencia: "No entres en el camino de los impíos, y no te metas en el camino de los hombres malvados".

2. Positivo. Al evitar el mal, no se arroja sobre un blanco. Pero es notable que, como las antítesis de "impíos", "pecadores", "despreciativos", no seamos "piadosos", "puros", "reverentes". El hecho es que el hombre que describe este salmo no será supremamente ansioso por tener compañeros. Si no puede tener los correctos, lo hará sin ellos. Y sin embargo, no se sentirá solo. Porque la Ley de Jehová, el pacto revelado de Dios, estará ante sus ojos y en su corazón. Y aquí tendrá una guía segura para el camino que debe seguir. Al seguir así la Ley de Dios, tendrá:

(1) Amplio material para el pensamiento. "En su ley medita día y noche" (Salmo 1:2). "La palabra hebrea torah tiene un rango mucho más amplio de significado que" ley ", por el cual siempre se traduce en la versión autorizada. Denota

(a) enseñanza, instrucción, ya sea humana ( Proverbios 1:8) o Divina;

(b) un precepto o ley; un cuerpo de leyes, y en particular la Ley Mosaica, y así, finalmente, el Pentateuco. Debe considerarse que incluye toda la revelación divina como la guía de la vida. "£ No entendemos que el salmista signifique que ese hombre siempre estará pensando en un tema.

Pero eso

(a) de día usará la Ley de Dios como un poste de dirección para señalar el camino;

(b) de noche la usará como almohada sobre la cual descansar la cabeza. Porque en la Ley se le revelan misericordia, perdón, sacrificio, intercesión, gracia, fuerza. Entronizará la Palabra de Dios en el lugar de honor, por encima de todos los demás libros del mundo. Algunos pueden plantear una dificultad para ella, diciendo: "Sí; en el tiempo del salmista podría haber sido así. Luego, los libros sagrados de los hebreos comprendieron su historia nacional y su literatura religiosa. No había mucho para suspender los pensamientos de los hombres del Biblia como la hay ahora ". Eso es tan. Pero, sin embargo, los siguientes hechos permanecen: Que en la Biblia es la única revelación autorizada de la mente y la voluntad de Dios; que nuestras Escrituras son para nosotros un tesoro mucho más rico que las Escrituras de la época del salmista; que tenemos la única guía a través de la vida hacia la inmortalidad. Otros libros pueden informar a la mente. La Biblia aún conserva su supremacía como el libro para regular la vida. Por lo tanto, en la Biblia el creyente tiene:

(2) Nutriente rico para el personaje. Por lo tanto, se lo describe como "un árbol plantado por los ríos de agua" (ver también Jeremias 17:8). El salmista y el profeta están de acuerdo. Las Escrituras revelan a Dios. En Dios el creyente deposita su confianza. Para que el estudio del libro lo haga como un árbol fructífero, porque conduce a Dios. Así habrá

(a) suministros que no fallan;

(b) fruta de temporada;

(c) una hoja sin decoloración;

(d) todo el éxito. "Todo lo que hace prosperará".

II TAL VIDA TIENE SU PROPIA PERSPECTIVA Y DESTINO. Como el hombre es ahora, también lo es su perspectiva y perspectiva aquí y en el más allá.

1. Ahora hay aprobación divina. "El Señor conoce el camino de los justos".

2. Su trabajo y forma serán influyentes para siempre mucho después de que haya dejado de vivir debajo. (Salmo 1:6.)

3. Será aprobado en el día del juicio. (Salmo 1:5.) Se lo encontrará "en la congregación de los justos". Y todo esto es aún más sorprendente por las pistas aquí dadas sobre el destino de aquellos con quienes no estaría asociado. Como lo dice la Vulgata más conmovedora: "Non sic impii, non sic". Como no se mezclaría con ellos aquí, no será arrojado con ellos de aquí en adelante. Serán como "paja que el viento ahuyenta". Su calidad, como paja. Su destino, como paja. ¡Terrible! ¡Qué bendición tener un destino diferente asignado por separado, como resultado de un curso elegido por separado!

III. LA BENDICION DE TAL VIDA ES AQUÍ DECLARADA Y DEFINIDA. Si formulamos la pregunta, "¿Por quién se pronuncia esta bendición?" la respuesta es:

1. Son intrínsecamente bendecidos, ipso facto, por ser lo que son. Los), tienen razón, son buenos, alegres, fuertes, llenos de esperanza viva.

2. A juicio de todos los hombres buenos, son bendecidos, e incluso los hombres que no son piadosos saben que una vida gastada de acuerdo con la voluntad de Dios es la correcta.

3. El Señor Jesucristo los declara así ahora. ( Mateo 5:1.)

4. En el juicio final el Rey confirmará la bendición. Nota: Los propósitos que debe cumplir un salmo como este son múltiples.

Son independientes de su autor, edad o tierra.

1. Para los padres, este salmo es un tesoro de valor infinito, como un resumen

(1) lo que bien pueden desear que sean sus hijos; y

(2) el lugar de honor que la Biblia debe ocupar en los corazones de sus hijos.

2. A los profesores. Les revela la vida que se debe instar a sus eruditos y les dice de dónde solo se puede extraer el nutriente para tal vida.

3. A los niños. Les muestra que la verdadera felicidad, en el sentido más elevado, se alcanza solo a través de la verdadera bondad; esa verdadera bondad solo se puede lograr alimentándose de la verdad de Bacalao; y que a un personaje semejante a Dios se le garantiza una vida eterna, un hogar permanente. "La luz se siembra para los justos" - C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 1:1

La bendición de la verdad.

"Dios es amor." Debe, por lo tanto, buscar la felicidad de sus criaturas. El hombre es la más alta de sus criaturas terrenales, y su felicidad debe ser del tipo más alto, no solo apto para recibir, sino digno de otorgar. Tal es la felicidad aquí representada. No viene de ninguna manera, sino de acuerdo con la ley. No depende de lo que tiene un hombre, sino de lo que es. Es interior, no exterior. Es del espíritu, no de la carne. La felicidad es bendición, la bendición de lo verdadero en el carácter.

I. MARQUE LA FUNDACIÓN. El pecado es voluntad propia. Esto implica separación de Dios; y esta separación debe ser final, a menos que Dios mismo lo impida. Pero el hombre piadoso ha sido devuelto a una relación correcta con Dios. La voluntad de Dios es su voluntad. Conocer, amar y obedecer a Dios es su deleite. Su vida está centrada en Dios. Por lo tanto, puede recibir la bendición en su plenitud, que Dios está dispuesto a otorgar libremente. Su carácter se basa en la roca de lo eterno, y no en las arenas movedizas del tiempo.

II Marque a continuación EL DESARROLLO ARMONIOSO. Esto se muestra debajo de la figura de un árbol, justo y floreciente.

1. La situación es la elección. Se encuentra, no en el desierto, sino en un lugar adecuado. "Plantado". La mano de Dios se ve en la vida del hombre piadoso. Esta es su seguridad. Donde Dios lo ha puesto, Dios puede mantenerlo.

2. El ambiente es favorable. Desde los cielos de arriba triste se proporciona la tierra debajo de la alimentación. La oferta es rica y segura. Aunque los suministros mundanos pueden cesar y las aguas de la tierra fallan ( Isaías 19:5), el río de Dios seguirá corriendo libremente ( 1 Reyes 18:5; Isaías 55:1) .

3. El progreso es apropiado. Existe el poder de asimilar. La vida se desarrolla según su propio orden. Lo que la planta hace inconscientemente, sujeto a la ley de su ser, el hombre piadoso lo hace libre y conscientemente, bajo el gobierno benigno de Cristo.

III. Por último, marque LA CONSUMACIÓN. La obra de Dios siempre tiende a ser completa. Cada avance es un enfoque. Cada cumplimiento es una profecía del fin perfecto. En la vida de los piadosos existe el verdadero placer, la más noble utilidad, la belleza más celestial. Y el encanto de todos es la permanencia. No solo hay frescura moral, como donde hay una salud real, sino que hay perdurabilidad. Esto se pone de manifiesto vívidamente por contraste. "Los impíos no son así". Con ellos no hay realidad. Separado de la vida verdadera, todo es inestable e incierto. Puede haber una especie de prosperidad, pero es falsa y engañosa. Los placeres del pecado no son sino por una temporada; pero el amor de Dios es para siempre. En el día de la prueba, el justo permanecerá, será aceptado y bendecido; pero los malvados serán expulsados ​​de la sociedad del verdadero Israel, y barridos, como la paja inútil, por el juicio rápido e inquebrantable de Dios.

Salmo 1:1

Personaje.

Este salmo nos proporciona:

I. PRUEBA DE CARÁCTER. Un hombre es conocido por la compañía que mantiene. ¿Qué haces, alma mía? ¿Con quién "caminas" y "te sientas" (Salmo 119:63)?

II REGLA DE VIDA. ¿Qué debemos hacer? Seguramente lo correcto es pedir consejo a Dios y someternos a su santo y bendito gobierno. Hagamos esto, y no solo tendremos vida (Salmo 40:8), sino comida ( Juan 4:44); y no solo comida, sino sociedad ( Mateo 12:50); y no solo la sociedad, sino la educación (Salmo 143:10); y no solo educación, sino alegría indescriptible y llena de gloria (Salmo 119:65; 1 Pedro 1:8). "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre" ( 1 Juan 2:16, 1 Juan 2:17).

III. PREDICCIÓN DEL DESTINO. Los actos fijan hábitos, los hábitos establecen el carácter y el carácter determina el destino. "El viento" puede representar las diversas pruebas que nos enfrentan y que hasta ahora muestran lo que somos y hacia dónde vamos. Por la conciencia, por la opinión pública, por la experiencia de los resultados de la conducta, somos advertidos del fin venidero y del juicio perfecto de Dios. Por lo tanto, no de manera arbitraria, sino por nuestras propias acciones y vida, nuestro destino para la riqueza o la aflicción se está resolviendo. La eternidad es la cosecha del tiempo. Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará ". - W.F.

Salmo 1:1

Grandeza, felicidad, prosperidad.

Aquí aprendemos las verdaderas ideas de:

I. GRANDEZA. No es un mero poder intelectual, sino un valor moral. La grandeza es bondad, el ser como Dios.

II FELICIDAD. Es vivir junto con Dios, haciendo su voluntad, a la luz y la alegría de su amor.

III. PROSPERIDAD. Es del alma: la verdadera salud del alma ( 3 Juan 1:2). Su medida es la actividad personal. Los hechos tienen influencia social. Los débiles y los desafortunados a menudo son despreciados, pero que un hombre sea verdadero, que defienda lo correcto, que honestamente sirva a Dios en su día y generación, y no solo tendrá paz en su interior, sino que será " bendecido en su obra ". Su influencia funcionará para bien, y vivirá y moverá a otros a fines nobles cuando él mismo se haya ido.

"Nuestros muchos pensamientos y acciones, nuestra vida y amor, nuestra felicidad y todo lo que hemos sido:" Inmortalmente debemos vivir, quemarnos y movernos, cuando ya no seamos más ".

W.F.

Salmo 1:1

Bienaventuranza.

La palabra "bendito" podría ser "bendiciones". El pueblo de Dios es bendecido ( Números 6:24; Mateo 5:1).

I. Existe la bendición de la PAZ. El fruto de la justicia es la paz. El corazón está bien con Dios.

II El ensuciamiento de un VERDADERO PROPÓSITO. No ganancia, ni placer, ni simplemente para salvar el alma, sino hacer la voluntad de Dios. Esto es lo supremo. Esto le da fuerza al corazón y unidad a la vida.

III. La bendición de la NOBLEST SOCIETY. ¡En qué buena comunión entramos cuando nos unimos a la compañía del pueblo de Dios! Los santos son nuestros hermanos; los santos ángeles son nuestros ministros; Cristo es nuestro amigo permanente.

IV. La bendición del AVANCE MORAL. Nuestro camino es hacia adelante. Cuanto más bueno es un hombre, más noble se vuelve. Por cada acto de abnegación y virtud se eleva en dignidad y fuerza.

V. La bendición de la UTILIDAD ESPIRITUAL. Solo el bien puede hacer el bien. Aumentar la felicidad de los demás es el placer más dulce.

VI. La bendición de un futuro brillante. Los intereses de la vida están asegurados. La perspectiva, aunque a veces nublada, termina en luz.

VII. LA BENDICION DEL AMOR ETERNO DE DIOS. (Salmo 1:6, "sabe"). "No hay nada en el mundo por lo que valga la pena vivir, sino hacer el bien y terminar la obra de Dios: hacer la obra que Cristo hizo" (Brainerd) .— W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 1:1

Un contraste.

Este salmo es introductorio para todo lo demás, tal vez escrito después del hallazgo del "libro de la Ley" en la época de Josías, en una era de avivamiento, cuando los hombres fueron despertados para considerar el conflicto entre el bien y el mal, y quienes eran los verdaderos Desordenado, y en lo que se basaba su bendición. Hay un contraste entre los justos y los malvados.

I. EL CARÁCTER Y PRIVILEGIOS DE LOS JUSTOS.

1. No tienen relaciones de simpatía con los malvados. (Salmo 1:1.) No pueden evitar tener algunas asociaciones con ellos; pero no caminan con ellos, ni se paran con ellos, ni se sientan con ellos, como lo hacen con amigos agradables. Esta descripción sugiere el progreso de los malvados. Caminando solo con un hombre, pronto podremos separarnos de él; pero si nos paramos con él, nos quedamos en su compañía, y finalmente llegamos a sentarnos con él, despreciando toda bondad.

2. Irresistiblemente atraído por la Ley Divina. (Salmo 1:2.) Él está "en" con todo su afecto y con su pensamiento incesante, en lugar de que la Ley esté "en" él. Aunque ambas son ciertas, es decir; lo solicita, lo ordena y lo absorbe, y gobierna el mundo del pensamiento, el afecto y la imaginación.

3. Son fructíferos según el tiempo y las circunstancias de sus vidas. (Vet. 3.) En la juventud, la madurez masculina y la edad madura. Paciente afligido, constante en juicio, agradecido en prosperidad y celoso cuando se le ofrece la oportunidad de trabajar.

4. Frescura inquebrantable de corazón y experiencia (Salmo 1:3.) Su vida es progresiva, su fe se hace más profunda, y su poder de logro aumenta, y su esperanza se vuelve más brillante, y su afecto más puro, y florece. con una frescura verde para siempre.

5. Prospera en hola, emprendimientos. (Salmo 1:3.) Como regla general, porque se lo merece; porque apunta solo a cosas correctas y legales, y emplea solo medios correctos y legales.

II CARÁCTER Y DESTINO DE LOS MALVADOS.

1. La impotencia intrínseca. (Salmo 1:4.) Muerto, inservible, sin sustancia y fácilmente transportable ", dispersado por el viento. Esta es solo una descripción negativa, en contraste con el árbol vivo y su fruto. No dice nada de la influencia venenosa de tal hombre.

2. Incapaz de soportar el escrutinio del gran Legislador. (Salmo 1:5.) Una mirada inquisitiva de Dios destruye toda la estructura de su vida. Dios no "conoce" su camino. "Nunca os conocí."

3. Su relación con la Iglesia es solo externa. (Salmo 1:5.) Aunque se mezclan con la congregación, en realidad no se "apoyan con ellos".

4. Sus hábitos de vida son destructivos. (Salmo 1:6.) Su "camino" no es el camino eterno, sino que conduce a la perdición, si no se abandona.

Salmo 1:1

La verdadera bendición

"Bienaventurado el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni está en el camino de los pecadores, ni se sienta en el asiento de los despreciativos", etc.

I. LA NATURALEZA DE LA VERDADERA BENDICION.

1. Vigorosa vida del alma. "Como un árbol plantado", etc. La bendición del cuerpo es una salud vigorosa.

2. Productividad. Da fruto en su estación. Debe crecer antes de que sea fructífero.

3. Perpetuidad de la vida. "Su hoja tampoco se marchitará".

4. Éxito en sus emprendimientos. "Todo lo que hace prosperará". El éxito en la empresa más grande, la verdadera bendición.

II LOS MEDIOS DE BENDICION

1. Para evitar la compañía y los consejos de los impíos. Interponiéndose en su camino, participando en sus diseños.

2. Deléitate en la verdad divina.

3. Estudio persistente de ello. Convirtiéndolo en jugo y sangre.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 1:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Bendito - Las palabras hebreas son muy enfáticas: ¡Oh, bendición de ese hombre! Consejo: que no lleva su vida de acuerdo con el consejo de ellos o su forma de vida. Standeth: que señala una morada más asentada en él. Manera: en su forma de conversar. Asiento - En el que se nota una perseverancia constante y resuelta en sus perversos derroteros. Desdeñoso - De aquellos que se burlan del pecado y se burlan de la bondad y los buenos hombres.

Los buzos observan una gradación en este verso; la siguiente cláusula aún excede a la anterior, porque estar de pie es más que caminar, y sentarse más que estar de pie; y los pecadores en el uso de las Escrituras son peores que los impíos, y los despreciadores son los peores de los pecadores.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 1:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-1.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile