Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Song of Solomon 2:12

'The blossoms have already appeared in the land; The time has arrived for pruning the vines, And the voice of the turtledove has been heard in our land.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Birds;   Spring;   Thompson Chain Reference - Beauty of Nature;   Birds;   Nature, Beauty of;   Torrey's Topical Textbook - Birds;   Dove, the;   Flowers;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Turtle-Dove;   Easton Bible Dictionary - Flowers;   Turtle, Turtle-Dove;   Fausset Bible Dictionary - Bird;   Canticles;   ;   Jesus Christ;   Rain;   Turtle (Dove);   Holman Bible Dictionary - Birds;   Flowers;   Song of Solomon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Dove;   Flowers;   Song of Songs;   Morrish Bible Dictionary - Turtle, Turtle Dove;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Turtle;   People's Dictionary of the Bible - Mary;   Obsolete or obscure words in the english av bible;   Smith Bible Dictionary - Turtle, Turtle-Dove;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Turtle;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Appear;   Birds;   Dove;   Fig;   Flowers;   Object;   Song of Songs;   The Jewish Encyclopedia - Dove;   Ezra the Scribe;   Heaven;   Holy Spirit;   Kingdom of God;   Nehemiah;   Revelation (Book of);  

Bridgeway Bible Commentary


2:8-6:3 MEMORIES AND DREAMS

Springtime and night-time (2:8-3:5)

A fresh poem begins with the girl’s recalling the coming of her shepherd-lover across the hills to visit her at her house (8-9). She remembers his words as he invited her to go with him to visit the fields and vineyards, where the dreariness of winter had passed and the new life of spring was bursting out (10-15). But now she is alone again and he is in the fields looking after his sheep. She longs for the day when he will return to her (16-17).
Because she thought constantly about her lover by day, the girl often dreamt about him at night. On one occasion she dreamt that she was walking around the streets of her home town looking for him. When, to her delight, she found him, she immediately took him back to her family home (3:1-4). She adds her reminder that, when two people have such love for each other, it does no good to stir up their feelings further (5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

HE CARRIES HER AWAY

"My beloved spake, and said unto me, Rise up my love, my fair one, and come away. For, lo, the winter is past, The rain is over and gone; The flowers appear on the earth; The time of the singing of birds is come, And the voice of the turtle-dove is heard in our land; The fig-tree ripeneth her green figs, And the vines are in blossom; They give forth their fragrance. Arise, my love, my fair one, and come away. O my dove, thou art in the clefts of the rock, In the covert of the steep place, Let me see thy countenance, Let me hear thy voice; For sweet is thy voice, and thy countenance is comely."

"Rise up, my fair one, come away" Why is this repeated? The Shulamite might not have been able to respond instantly, through fear of discovery, or by reason of interference by other women in the harem. Anyway, in some of the most beautiful language in all the literature of mankind, the shepherd lover pleads for her to come away.

"The winter is past…the rains are come and gone… the flowers are blooming…. the birds are singing… and the figs are getting ripe" The next verse indicates that the lovers have indeed escaped from the harem.

"O my dove, thou art in the clefts of the rock, in the covert of the steep place" This indicates the security of the wilderness which, at this point, they had achieved in their flight to the shepherd lover's vineyard in northern Palestine, far from Jerusalem.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The bride relates to the chorus a visit which the beloved had paid her some time previously in her native home. He on a fair spring morning solicits her company. The bride, immersed in rustic toils, refuses for the present, but confessing her love, bids him return at the cool of day. It is a spring-time of affection which is here described, still earlier than that of the former chapter, a day of pure first-love, in which, on either side, all royal state and circumstance is forgotten or concealed. Hence, perhaps, the annual recitation of the Song of Songs by the synagogue with each return of spring, at the Feast of Passover, and special interpretations of this passage by Hebrew doctors, as referring to the paschal call of Israel out of Egypt, and by Christian fathers, as foreshadowing the evangelic mysteries of Easter - Resurrection and Regeneration. The whole scene has also been thought to represent the communion of a newly-awakened soul with Christ, lie gradually revealing Himself to her, and bidding her come forth into fuller communion.

Song of Solomon 2:8

Voice - Better, “sound.” Not a voice, but the sound of approaching footsteps is meant (compare “noise,” Isaiah 13:4).

Song of Solomon 2:9

Like a roe - Gazelle (compare Proverbs 5:19 note). The points of comparison here are beauty of form, grace, and speed of movement. In 2 Samuel 2:18; 1 Chronicles 12:8, princes are compared to “gazelles.”

Wall - The clay-built wall of the house or vineyard of the bride’s family, different from the strong wall of a city or fortress Song of Solomon 5:7; Song of Solomon 8:9-10.

Looketh forth at the windows - The meaning evidently is, that he is looking in at, or through, the window from the outside. Compare Song of Solomon 5:4 note.

Shewing himself - Or, peering. Some, taking the marginal rendering, imagine that the radiant face of the beloved is thus compared to some beautiful flower entangled in the lattice-work which protects the opening of the window, from where he gazes down upon the bride.

Song of Solomon 2:10-13

Arise, my friend, my beautiful one, and come away - The stanza begins and ends with this refrain, in which the bride reports the invitation of the beloved that she should come forth with him into the open champaign, now a scene of verdure and beauty, and at a time of mirth and mutual affection. The season indicated by six signs Song of Solomon 2:11-13 is that of spring after the cessation of the latter rain in the first or paschal month Joel 2:23, i. e., Nisan or Abib, corresponding to the latter part of March and early part of April. Cyril interpreted Song of Solomon 2:11-12 of our Lord’s Resurrection in the spring.

Song of Solomon 2:12

The time of the singing ... - i. e., The song of pairing birds. This is better than the rendering of the ancient versions, “the pruning time is come.”

Song of Solomon 2:13

The vines ... - The vines in blossom give forth fragrance. The fragrance of the vine blossom (“semadar”), which precedes the appearance of “the tender grape,” is very sweet but transient.

Song of Solomon 2:14

The secret places of the stairs - A hidden nook approached by a zig-zag path. The beloved urges the bride to come forth from her rock-girt home.

Song of Solomon 2:15

The bride answers by singing what appears to be a fragment of a vine-dresser’s ballad, insinuating the vineyard duties imposed on her by her brethren Song of Solomon 1:6, which prevent her from joining him. The destructive propensities of foxes or jackals in general are referred to, no grapes existing at the season indicated. Allegorical interpretations make these foxes symbolize “false teachers” (compare Ezekiel 13:4).

Song of Solomon 2:16

Feedeth among the lilies - Pursues his occupation as a shepherd among congenial scenes and objects of gentleness and beauty.

Song of Solomon 2:17

Until the day break - Or, rather, until the day breathe, i. e., until the fresh evening breeze spring up in what is called Genesis 3:8 “the cool” or breathing time of the day.

And the shadows flee - i. e., Lengthen out, and finally lose their outlines with the sinking and departure of the sun (compare Jeremiah 6:4). As the visit of the beloved is most naturally conceived of as taking place in the early morning, and the bride is evidently dismissing him until a later time of day, it seems almost certain that this interpretation is the correct one which makes that time to be evening after sunset. The phrase recurs in Song of Solomon 4:6.

Mountains of Bether - If a definite locality, identical with Bithron, a hilly district on the east side of the Jordan valley 2 Samuel 2:29, not far from Mahanaim (Song of Solomon 6:13 margin). If used in a symbolic sense, mountains of “separation,” dividing for a time the beloved from the bride. This interpretation seems to be the better, though the local reference need not be abandoned.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-2.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

I am the rose of Sharon, and the lily of the valleys ( Song of Solomon 2:1 ).

The bridegroom responds.

As the lily among the thorns, so is my love among the daughters ( Song of Solomon 2:2 ).

The bride responds.

As the apple tree among the trees of the wood, so is my beloved among the sons. I sat down under his shadow with great delight, and his fruit was sweet to my taste. He brought me to the banqueting house, and his banner over me was love. Stay me with flagons, comfort me with apples: for I am sick ( Song of Solomon 2:3-5 )

And it probably should be translated "sick with love" because we have a thing of sick of love. We think that, you know, I'm sick of it. But that isn't the meaning here. I'm sick because of it. I'm sick and like I would say I'm smitten of a bad malady or something. Well, I'm sick of love. Love is the cause of my sickness. I'm sick with love. I'm just lovesick, we would say.

His left hand is under my head, his right hand doth embrace me. I charge you, O ye daughters of Jerusalem, by the roes, and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please ( Song of Solomon 2:6-7 ).

And then the bride goes on to speak.

The voice of my beloved! behold, he comes leaping upon the mountains, skipping upon the hills. My beloved is like a roe or a young hart: behold, he stands behind our wall, he looks forth at the windows, showing himself through the lattice. My beloved spake, and said unto me, Rise up, my love, my fair one, and come away. For, lo, the winter is past, the rain is over and gone; the flowers appear on the earth; and the time of the singing of birds is come, and the voice of the turtle is heard in our land; The fig tree putteth forth her green figs, and the vines with the tender grapes give a good smell. Arise, my love, my fair one, and come away. O my dove, that art in the clefts of the rock, in the secret places of the stairs, let me see thy countenance, let me hear thy voice; for sweet is thy voice, and thy countenance is beautiful. Take us the foxes, the little foxes, that spoil the vines: for our vines have tender grapes. My beloved is mine, and I am his: and he feeds [his flocks, actually] among the lilies. Until the day break, and the shadows flee away, turn, my beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of Bether ( Song of Solomon 2:8-17 ).

She continues to speak. Or sing, actually, because it's a song. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Increased longing 2:8-17

Whereas the setting so far had been Israel, it now shifts to the Shulammite’s home that was evidently in Lebanon (cf. Song of Solomon 4:8; Song of Solomon 4:15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

She related his invitation to take a walk in the countryside. His invitation, "Arise . . . come along," (Song of Solomon 2:10; Song of Solomon 2:13) brackets a beautiful description of spring that was as much a feeling in Solomon’s heart as a season of the year.

"Whenever any couple falls in love, it is spring for them because their lives are fresh; everything in life has a new perspective; what was black and white is now in color; what was dark is light." [Note: Glickman, pp. 46-47.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The flowers appear on the earth,.... One of the first signs of the spring being come t; and make the season delightful and pleasant; the sun returning with its warming influences, herbs and plants are quickened and spring up; fields and meadows, as well as gardens, are covered with a variety of beautiful flowers, which make walking abroad very delightful. By these "flowers" may be meant either the graces of the spirit in the saints, which, when a wintertime with them, seem to be dead, at least are hid; but, upon a return of the sun of righteousness, revive and are seen again: or the saints themselves, when in a flourishing condition, and in the exercise of grace; who may be compared to the flowers of the field for the production of them in the spring, which is a kind of re-creation of them, Psalms 104:30; and fitly expresses the renovation of the Holy Ghost, to which the revival of them is owing; and for the fragrancy of them, their persons and services being of a sweet savour through the grace and righteousness of Christ; and for their beauty and ornament to the fields in which they grow, as saints are through Christ in themselves, and to the churches and interest of Christ; and for the gaiety and cheerfulness in which the flowers appear in the spring season, and so a proper emblem of the joy and consolation of the saints; where grace revives, Christ returns, and they are favoured with communion with him. It may not be improper to observe, that this may represent the large conversions of souls to Christ, and the numerous appearance of so many beautiful flowers in the church of Christ in the first ages of Christianity, after a long winter of Jewish and Gentile darkness;

the time of the singing [of birds] is come; another sign of spring, and suits the Gospel dispensation, in which the churches of Christ, and the members of them, sing the praises of the Lord in psalms, hymns, and spiritual songs; and particularly young converts, those little birds that sing in warbling notes and tuneful lays the songs of electing, redeeming, calling, justifying, pardoning, and adopting grace, to the glory of God, and to their mutual comfort and edification. Some render it, "the time of the branch" u, of the vine putting forth its branches; or "the time of cutting" w, of pruning vines, of lopping trees, and cutting off unfruitful branches; as in the Gospel dispensation, when the Jewish branches were broken off, and the Gentiles were ingrafted in, and being pruned brought forth more fruit; and this agrees with the season of the year, the spring being the time of cutting and pruning vines x; though this is by some objected to as unseasonable;

and the voice of the turtle is heard in our land; so one part of rural pleasures is described by the poet y, not only by the singing of birds of various kinds, but particularly by the note of the turtle; which is a kind of dove that lies hid in the wintertime, or is gone, being a bird of passage, and appears and returns at the spring, when its voice is heard again z; see Jeremiah 8:7; for its voice is never heard in winter, unless on a fine day a; by which may be meant, not the voice of the law, as the Jewish writers b, rather of the Gospel, the joyful sound, which for a while was heard only in the land of Judea, called by way of specialty "our land": but either of the voice of the Messiah himself c, preaching the everlasting Gospel in the land of Israel when here on earth; or of John the Baptist his forerunner; and so Alshech interprets it of Elijah, who was to come before the Messiah, and refers to Malachi 4:5. It may design the voice of all the apostles of Christ, and first ministers of the Gospel d; or of the Holy Ghost, as the Targum, who appeared as a dove at Christ's baptism; and whose voice in the hearts of his people, speaking peace and pardon, and witnessing their adoption, causes joy and gladness; or of the church itself, compared to a turtledove for its harmlessness, meekness, chastity, c. whose voice in prayer and praise is heard, and is acceptable to Christ, Song of Solomon 2:14.

t "Ver praebet flores", Ovid. de Remed. Amor. l. 1. v. 188. "Omnia tum florent", ibid. Metamorph. l. 15. Fab. 9. So flowers are called

τεκνα εαρος, "the children of the spring", in Athenaei Deipnosoph. l. 13. c. 9. p. 608. "Vernus sequitur color, omnis in herbas turget humus", Claudian. de Rapt. Proserp. l. 2. v. 90. u עת הזמיר "tempus palmitis", Gussetius, p. 231. w καιρος της τομης, Sept. "tempus putationis", V. L. Pagninus so the Syriac, Arabic, and Ethiopic versions. x Plin. Nat. Hist. l. 17. c. 22. Hesiod. Opera & Dies, l. 2. y εστενε τρυγων, Theocrit. Idyll. 7. z Plin. ut supra, l. 18. c. 28. a Myndius apud Athenaeum in Deipnosophist. l. 9. c. 11. p. 394. So Pliny, "hyeme mutis, vere vocalibus", l. 10. c. 35. Vid. l. 18. c. 28. b In Zohar in Gen. fol. 121. 3. c So Pesikta in Yalkut in loc. d Vid. Stockium, p. 1181.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 2:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mutual Love of Christ and the Church.

      8 The voice of my beloved! behold, he cometh leaping upon the mountains, skipping upon the hills.   9 My beloved is like a roe or a young hart: behold, he standeth behind our wall, he looketh forth at the windows, showing himself through the lattice.   10 My beloved spake, and said unto me, Rise up, my love, my fair one, and come away.   11 For, lo, the winter is past, the rain is over and gone;   12 The flowers appear on the earth; the time of the singing of birds is come, and the voice of the turtle is heard in our land;   13 The fig tree putteth forth her green figs, and the vines with the tender grape give a good smell. Arise, my love, my fair one, and come away.

      The church is here pleasing herself exceedingly with the thoughts of her further communion with Christ after she has recovered from her fainting fit.

      I. She rejoices in his approach, Song of Solomon 2:8; Song of Solomon 2:8. 1. She hears him speak: "It is the voice of my beloved, calling me to tell me he is coming." Like one of his own sheep, she knows his voice before she sees him, and can easily distinguish it from the voice of a stranger (John 10:4; John 10:5), and, like a faithful friend of the bridegroom, she rejoices greatly because of the bridegroom's voice,John 3:29. With what an air of triumph and exultation does she cry out, "It is the voice of my beloved, it can be the voice of no other, for none besides can speak to the heart and make that burn." 2. She sees him come, sees the goings of our God, our King,Psalms 48:24. Behold, he comes. This may very well be applied to the prospect with the Old-Testament saints had of Christ's coming in the flesh. Abraham saw his day at a distance, and was glad. The nearer the time came the clearer discoveries were made of it; and those that waited for the consolation of Israel with an eye of faith saw him come, and triumphed in the sight: Behold, he comes; for they had heard him say (Psalms 40:7), Lo, I come, to which their faith here affixes its seal: Behold, he comes as he has promised. (1.) He comes cheerfully and with great alacrity; he comes leaping and skipping like a roe and like a young hart (Song of Solomon 2:9; Song of Solomon 2:9), as one pleased with his own undertaking, and that had his heart upon it and his delights with the sons of men. When he came to be baptized with the baptism of blood, how was he straitened till it was accomplished!Luke 12:50. (2.) He comes slighting and surmounting all the difficulties that lay in his way; he comes leaping over the mountains, skipping over the hills (so some read it), making nothing of the discouragements he was to break through; the curse of the law, the death of the cross, must be undergone, all the powers of darkness must be grappled with, but, before the resolutions of his love, these great mountains become plains. Whatever opposition is given at any time to the deliverance of God's church, Christ will break through it, will get over it. (3.) He comes speedily, like a roe or a young hart; they thought the time long (every day a year), but really he hastened; as now, so then, surely he comes quickly; he that shall come will come, and will not tarry. When he comes for the deliverance of his people he flies upon a cloud, and never stays beyond his time, which is the best time. We may apply it to particular believers, who find that even when Christ has withdrawn sensible comforts, and seems to forsake, yet it is but for a small moment, and he will soon return with everlasting loving-kindness.

      II. She pleases herself with the glimpses she has of him, and the glances she has of his favour: "He stands behind our wall; I know he is there, for sometimes he looks forth at the window, or looks in at it, and displays himself through the lattice." Such was the state of the Old-Testament church while it was in expectation of the coming of the Messiah. The ceremonial law is called a wall of partition (Ephesians 2:14), a veil (2 Corinthians 3:13); but Christ stood behind that wall. They had him near them; they had him with them, though they could not see him clearly. He that was the substance was not far off from the shadows, Colossians 2:17. The saw him looking through the windows of the ceremonial institutions and smiling through those lattices; in their sacrifices and purifications Christ discovered himself to them, and gave them intimations and earnests of his grace, both to engage and to encourage their longings for his coming. Such is our present state in comparison with what it will be at Christ's second coming. We now see him through a glass darkly (the body is a wall between us and him, through the windows of which we now and then get a sight of him), but not face to face, as we hope to see him shortly. In the sacraments Christ is near us, but it is behind the wall of external signs, through those lattices he manifests himself to us; but we shall shortly see him as he is. Some understand this of the state of a believer when he is under a cloud; Christ is out of sight and yet not far off. See Job 34:14, and compare Job 23:8-10. She calls the wall that interposed between her and her beloved our wall, because it is sin, and nothing else, that separates between us and God, and that is a wall of our own erecting (Isaiah 59:1); behind that he stands, as waiting to be gracious, and ready to be reconciled, upon our repentance. Then he looks in at the window, observes the frame of our hearts and the working of our souls; he looks forth at the window, and shows himself in giving them some comfort, that they may continue hoping for his return.

      III. She repeats the gracious invitation he had given her to come a walking with him, Song of Solomon 2:10-13; Song of Solomon 2:10-13. She remembers what her beloved said to her, for it had made a very pleasing and powerful impression upon her, and the word that quickens us we shall never forget. She relates it for the encouragement of others, telling them what he had said to her soul and done for her soul,Psalms 66:16.

      1. He called her his love and his fair one. Whatever she is to others, to him she is acceptable, and in his eyes she is amiable. Those that take Christ for their beloved, he will own as his; never was any love lost that was bestowed upon Christ. Christ, by expressing his love to believers, invites and encourages them to follow him.

      2. He called her to rise and come away,Song of Solomon 2:10; Song of Solomon 2:10, and again Song of Solomon 2:13; Song of Solomon 2:13. The repetition denotes backwardness in her (we have need to be often called to come away with Jesus Christ; precept must be upon precept and line upon line), but it denotes earnestness in him; so much is his heart set upon the welfare of precious souls that he importunes them most pressingly to that which is for their own good.

      3. He gave for a reason the return of the spring, and the pleasantness of the weather.

      (1.) The season is elegantly described in a great variety of expressions. [1.] The winter is past, the dark, cold, and barren winter. Long winters and hard ones pass away at last; they do no endure always. And the spring would not be so pleasant as it is if it did not succeed the winter, which is a foil to its beauty, Ecclesiastes 7:14. Neither the face of the heavens nor that of the earth is always the same, but subject to continual vicissitudes, diurnal and annual. The winter is past, but has not passed away for ever; it will come again, and we must provide for it in summer, Proverbs 6:6; Proverbs 6:8. We must weep in winter, and rejoice in summer, as though we wept and rejoiced not, for both are passing. [2.] The rain is over and gone, the winter-rain, the cold stormy rain; it is over now, and the dew is as the dew of herbs. Even the rain that drowned the world was over and gone at last (Genesis 8:1-3), and God promised to drown the world no more, which was a type and figure of the covenant of grace, Isaiah 54:9. [3.] The flowers appear on the earth. All winter they are dead and buried in their roots, and there is no sign of them; but in the spring they revive, and show themselves in a wonderful variety and verdure, and, like the dew that produces them, tarry not for man,Micah 5:7. They appear, but they will soon disappear again, and man in herein like the flower of the field,Job 14:2. [4.] The time of singing of birds has come. The little birds, which all the winter lie hid in their retirements and scarcely live, when the spring returns forget all the calamities of the winter, and to the best of their capacity chant forth the praises of their Creator. Doubtless he who understands the birds that cry for want (Psalms 147:9) takes notice of those that sing for joyPsalms 104:12. The singing of the birds may shame our silence in God's praises, who are better fed (Matthew 6:26), and better taught (Job 35:11), and are of more value than many sparrows. They live without inordinate care (Matthew 6:26) and therefore they sing, while we murmur. [5.] The voice of the turtle is heard in our land, which is one of the season-birds mentioned Jeremiah 8:7, that observe the time of their coming and the time of their singing, and so shame us who know not the judgment of the Lord, understand not the times, nor do that which is beautiful in its season, do not sing in singing time. [6.] The fig-tree puts forth her green figs, by which we know that summer is nigh (Matthew 24:32), when the green figs will be ripe figs and fit for use; and the vines with the tender grape give a good smell. The earth produces not only flowers (Song of Solomon 2:12; Song of Solomon 2:12), but fruits; and the smell of the fruits, which are profitable, is to be preferred far before that of the flowers, which are only for show and pleasure. Serpents, they say, are driven away by the smell of the vines; and who is the old serpent, and who the true vine, we know very well.

      (2.) Now this description of the returning spring, as a reason for coming away with Christ, is applicable [1.] To the introducing of the gospel in the room of the Old-Testament dispensation, during which it had been winter time with the church. Christ's gospel warms that which was cold, makes that fruitful which before was dead and barren; when it comes to any place it puts a beauty and glory upon that place (2 Corinthians 3:7; 2 Corinthians 3:8) and furnishes occasion for joy. Spring-time is pleasant time, and so is gospel-time. Aspice venturo lætentur ut omnia seclo--Behold what joy the dawning age inspires! said Virgil, from the Sibyls, perhaps with more reference to the setting up of the Messiah's kingdom at that time than he himself thought of. See Psalms 96:11. Arise then, and improve this spring-time. Come away from the world and the flesh, come into fellowship with Christ,1 Corinthians 1:9. [2.] To the delivering of the church from the power of persecuting enemies, and the restoring of liberty and peace to it, after a severe winter of suffering and restraint. When the storms of trouble are over and gone, when the voice of the turtle, the joyful sound of the gospel of Christ, is again heard, and ordinances are enjoyed with freedom, then arise and come away to improve the happy juncture. Walk in the light of the Lord; sing in the ways of the Lord. When the churches had rest, then were they edified, Acts 9:31. [3.] To the conversion of sinners from a state of nature to a state of grace. That blessed change is like the return of the spring, a universal change and a very comfortable one; it is a new creation; it is being born again. The soul that was hard, and cold, and frozen, and unprofitable, like the earth in winter, becomes fruitful, like the earth in spring, and by degrees, like it, brings its fruits to perfection. This blessed change is owing purely to the approaches and influences of the sun of righteousness, who calls to us from heaven to arise and come away; come, gather in summer. [4.] To the consolations of the saints after a state of inward dejection and despondency. A child of God, under doubts and fears, is like the earth in winter, its nights long, its days dark, good affections chilled, nothing done, nothing got, the hand sealed up. But comfort will return; the birds shall sing again, and the flowers appear. Arise therefore, poor drooping soul, and come away with thy beloved. Arise, and shake thyself from the dust,Isaiah 52:2. Arise, shine, for thy light has come (Isaiah 60:1); walk in that light,Isaiah 2:5. [5.] To the resurrection of the body at the last day, and the glory to be revealed. The bones that lay in the grave, as the roots of the plants in the ground during the winter, shall then flourish as a herb,Isaiah 66:14; Isaiah 26:19. That will be an eternal farewell to winter and a joyful entrance upon an everlasting spring.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 2:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-2.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La novia relata al coro una visita que la amada le había hecho anteriormente en su hogar natal. Él, en una hermosa mañana de primavera, solicita su compañía. La novia, inmersa en trabajos rústicos, se niega por el momento, pero confesando su amor, le pide que regrese al fresco del día. Es una primavera de afecto que se describe aquí, aún antes que la del capítulo anterior, un día de primer amor puro, en el que, a ambos lados, se olvida u oculta todo el estado real y las circunstancias. De ahí, tal vez, la recitación anual del Cantar de los Cantares por la sinagoga con cada regreso de la primavera, en la Fiesta de la Pascua, e interpretaciones especiales de este pasaje por parte de médicos hebreos, en referencia al llamado pascual de Israel fuera de Egipto, y por padres cristianos, como presagio de los misterios evangélicos de la Pascua - Resurrección y Regeneración. También se ha pensado que toda la escena representa la comunión de un alma recién despertada con Cristo, que se está revelando gradualmente a ella y le pide que comience una comunión más plena.

Cantares de los Cantares 2:8

Voz - Mejor, "sonido". No es una voz, pero se entiende el sonido de pasos aproximándose (compare “ruido”, Isaías 13:4).

Cantares de los Cantares 2:9

Como una hueva - Gazelle (compárese Proverbios 5:19 nota). Los puntos de comparación aquí son la belleza de la forma, la gracia y la velocidad de movimiento. En 2 Samuel 2:18; 1 Crónicas 12:8, los príncipes se comparan con las "gacelas".

Muro - El muro de arcilla de la casa o viñedo de la familia de la novia, diferente del fuerte muro de una ciudad o fortaleza Cantares de los Cantares 5:7; Cantares de los Cantares 8:9-1.

Mira hacia las ventanas - Evidentemente, el significado es que está mirando hacia adentro o a través de la ventana desde el exterior. Compare la nota Cantares de los Cantares 5:4.

Mostrándose a sí mismo - O, mirando. Algunos, tomando la interpretación marginal, imaginan que la cara radiante de la amada se compara así con una hermosa flor enredada en el enrejado que protege la apertura de la ventana, desde donde mira a la novia.

Cantares de los Cantares 2:10

Levántate, mi amiga, mi bella, y vete - La estrofa comienza y termina con este estribillo, en el que la novia informa de la invitación de la amada de que ella debería salir con él a la campaña abierta, ahora una escena de verdor y belleza, y en un momento de alegría y afecto mutuo. La estación indicada por seis signos Cantares de los Cantares 2:11 es la de la primavera después del cese de la lluvia tardía en el primer mes o pascual Joel 2:23, i. e., Nisan o Abib, correspondiente a la última parte de marzo y principios de abril. Cirilo interpretó Cantares de los Cantares 2:11 de la Resurrección de nuestro Señor en la primavera.

Cantares de los Cantares 2:12

El momento del canto ... - i. e., La canción del maridaje de pájaros. Esto es mejor que la representación de las versiones antiguas, "ha llegado el momento de la poda".

Cantares de los Cantares 2:13

Las vides ... - Las vides en flor producen fragancia. La fragancia de la flor de la vid ("semadar"), que precede a la aparición de "la uva tierna", es muy dulce pero transitoria.

Cantares de los Cantares 2:14

Los lugares secretos de las escaleras - Un rincón oculto al que se acerca un camino en zigzag. La amada insta a la novia a salir de su hogar ceñido de roca.

Cantares de los Cantares 2:15

La novia responde cantando lo que parece ser un fragmento de la balada de un viticultor, insinuando los deberes del viñedo que le imponen sus hermanos Cantares de los Cantares 1:6, que le impiden unirse a él. Se hace referencia a las propensiones destructivas de los zorros o chacales en general, no existen uvas en la temporada indicada. Las interpretaciones alegóricas hacen que estos zorros simbolicen "falsos maestros" (compárense Ezequiel 13:4).

Cantares de los Cantares 2:16

Alimenta a los lirios - Persigue su ocupación como pastor entre escenas agradables y objetos de gentileza y belleza.

Cantares de los Cantares 2:17

Hasta el amanecer - O, más bien, hasta que respire el día, i. e., hasta que brote la brisa fresca de la tarde en lo que se llama Génesis 3:8 "el frío" o el tiempo de respiración del día.

Y las sombras huyen - i. e., alargar y finalmente perder sus contornos con el hundimiento y la salida del sol (comparar Jeremias 6:4). Como la visita del amado se concibe de forma más natural como teniendo lugar temprano en la mañana, y la novia evidentemente lo despide hasta una hora posterior del día, parece casi seguro que esta interpretación es la correcta que hace que ese momento sea tarde después del atardecer. La frase se repite en Cantares de los Cantares 4:6.

Montañas de Bether - Si es una localidad definida, idéntica a Bithron, un distrito montañoso en el lado este del valle del Jordán 2 Samuel 2:29, no lejos de Mahanaim (Cantares de los Cantares 6:13 margen). Si se usa en un sentido simbólico, montañas de "separación", que dividen por un tiempo al amado de la novia. Esta interpretación parece ser la mejor, aunque no es necesario abandonar la referencia local.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-2.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

en la tierra . en los campos.

voz: es decir, arrullos.

tortuga . tórtola .. ave migratoria ( Jeremias 8:7 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-2.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

PEQUEÑAS FALTAS QUE MALTRAN NUESTRAS VIDAS

'Pequeños zorros que estropean las vides'.

Cantares de los Cantares 2:15

I. Las pequeñas faltas son como las pequeñas zorras tan abundantes en Palestina, que destruyen la fecundidad de las viñas. —Las hermosas viñas del Cantar de los Cantares señalan el pacto de amor entre Cristo y su pueblo. Las pequeñas zorras que podrían destruir los viñedos en flor señalan las fallas, tanto grandes como pequeñas, que se infiltran en nuestras vidas y destruyen ese amor entre el hombre y su Creador. ¡Cuán necesario es que las dulces y florecientes viñas que florecen en corazones jóvenes, llevando todas las gracias divinas en su pureza, sean limpiadas de todos los depredadores!

II. ¿Cómo es que jugamos al zorro con las vides fructíferas? —Comimos del fruto y engordamos como los zorros, pero no hacemos nada para proteger, sino obstaculizar, el crecimiento de las vides. Jugamos al zorro al no llegar a la medida de carácter cristiano que se podría esperar de nosotros. Hay mucha gente buena que todavía tiene demasiada naturaleza astuta. Como cristianos, llevan el nombre correcto, pero tienen poco de la verdadera naturaleza.

¡Cuán pocas vidas, comparativamente, se ven afectadas por la religión en todas sus partes! Son los pequeños pecados, los pequeños defectos en los que casi no pensamos, los zorros que destruyen las uvas tiernas. Pequeños pecados se esconden y se esconden y se esconden fuera de la vista. Estos pequeños pecados, como los zorros, son los más engañosos; se juegan a sí mismos dormidos, y en un momento de descuido se despiertan y se escapan con nosotros. Las pequeñas faltas nunca harán a un gran santo.

III. Los pequeños zorros no permanecen pequeños, sino que se convierten en grandes. —Empezó el borracho bebiendo sorbitos. A medida que el niño se convierte en hombre, los pequeños pecados se convierten en grandes. Los pequeños pecados tienden a enjambrar. Tienen una fecundidad propia. Estos pequeños pecados son a menudo más grandes que los grandes. Los pequeños pecados impiden que tengamos paz con Dios y con Su Hijo Jesucristo.

Si somos cristianos, las pequeñas faltas nos impiden ser mejores. Si no somos cristianos, los pequeños pecados nos impiden convertirnos en cristianos. Destruye a los pequeños zorros y tu viñedo está a salvo. El mandamiento de nuestro Señor es: "Estos enemigos míos, que no quisieron que yo los gobernara, tráiganlos aquí y mátenlos delante de mí".

Ilustraciones

(1) «Los zorros merecen este nombre, no porque ataquen ellos mismos las uvas maduras, sino porque con sus pasajes y agujeros minan las paredes de los viñedos y dañan las raíces de las vides; y también roen los tallos y los retoños. Por lo tanto, era importante, en la primavera, cuando las viñas estaban floreciendo, proteger las viñas de estos huéspedes no invitados; y más aún, puesto que la primavera es el momento mismo de la salida de las crías de los zorros de sus perreras.

El predicado poco se refiere a los zorros jóvenes (comp. Génesis 9:24 ; Génesis 27:15 ; 1 Reyes 3:7 ), no al diminuto tamaño de los animales, que sin embargo hacen tanto daño ”.

(2) 'En algunos círculos religiosos está de moda clamar las porciones desconocidas de la Palabra de Dios y declarar que no hay revelación en ellas. Así se tratan Ester y El cántico de Salomón, para tomar ejemplos específicos. Ahora creemos que la gran prueba de la revelación es la experiencia espiritual del lector. ¿Nos beneficiamos del libro? ¿Nos acerca más a Dios? ¿Es nuestra experiencia que encontramos en un libro de este tipo una ayuda para nuestra vida diaria? Si podemos responder afirmativamente a estas preguntas, entonces eso es prueba suficiente de la revelación que contienen los libros.

Llevando tales libros de Escritura a la barra de la experiencia, resisten bien el examen. Algunos de nosotros siempre encontramos alimento espiritual en esas áreas poco leídas de la Palabra de Dios; y sostenemos que tal hecho valida su carácter inspirado. Todos necesitamos una convicción más sólida de la completa inspiración de la Biblia; y nuestro llamado debe ser más al corazón que a la cabeza. El Dr. Dale no rindió mayor servicio a la doctrina que el de poner constantemente toda la verdad a prueba de la experiencia. Por esa prueba, los libros de las Escrituras deben mantenerse o caer. ¡Gracias a Dios! Su pueblo demuestra de tal manera su divinidad que ningún argumento puede perturbar su fe '.

(3) “Han pasado muchos años desde que los académicos quedaron fascinados por la disposición de Ewald del libro en cinco actos. Era muy plausible y aparentemente fracasó sólo en dos lugares; pero allí el fracaso fue tan completo que hubo que abandonar la construcción. Tampoco Delitzsch tuvo más éxito cuando hizo el número de actos seis. Si recordamos correctamente, ¡Hitzig hizo nueve! Estas diferencias, en opinión de la mayoría de los estudiosos modernos, han destruido por completo la idea de que el libro es una composición dramática ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​song-of-solomon-2.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Yo soy la rosa de Sarón, y el lirio de los valles ( Cantares de los Cantares 2:1 ).

El novio responde.

Como el lirio entre las espinas, así es mi amor entre las hijas ( Cantares de los Cantares 2:2 ).

La novia responde.

Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos. Me senté a su sombra con gran deleite, y su fruto fue dulce a mi paladar. Me llevó a la casa del banquete, y su estandarte sobre mí fue el amor. Sostenme con jarras, consuélame con manzanas: que estoy enfermo ( Cantares de los Cantares 2:3-5 )

Y probablemente debería traducirse "enfermo de amor" porque tenemos algo de enfermo de amor. Pensamos que, ya sabes, estoy harto de eso. Pero ese no es el significado aquí. Estoy enfermo por eso. Estoy enfermo y como diría que estoy herido por una enfermedad grave o algo así. Bueno, estoy harto del amor. El amor es la causa de mi enfermedad. Estoy enfermo de amor. Sólo estoy enamorado, diríamos.

Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, su mano derecha me abraza. Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y por las ciervas del campo, que no despertéis, ni despiertéis mi amor, hasta que él quiera ( Cantares de los Cantares 2:6-7 ).

Y luego la novia pasa a hablar.

¡La voz de mi amada! he aquí que viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados. Mi amado es como un corzo o un cervatillo: he aquí, está detrás de nuestro muro, mira hacia las ventanas, asomándose a través de las celosías. Mi amado habló y me dijo: Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Porque, he aquí, el invierno ha pasado, la lluvia ha cesado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra; y ha llegado la hora del canto de las aves, y la voz de la tortuga se oye en nuestra tierra; La higuera da sus higos verdes, y las vides con las uvas tiernas dan buen olor.

Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que estás en las hendiduras de las peñas, en los escondrijos de las gradas, déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz; porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro. Tomadnos las zorras, las zorras pequeñas, que estropean las vides: porque nuestras vides tienen uvas tiernas. Mi amado es mío, y yo suyo; y él apacienta [sus rebaños, en realidad] entre lirios.

Hasta que apunte el día y huyan las sombras, vuélvete, amado mío, y sé como un corzo o un cervatillo sobre los montes de Beter ( Cantares de los Cantares 2:8-17 ).

Ella continúa hablando. O cantar, en realidad, porque es una canción. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Se compara con una simple flor silvestre, el azafrán (RM) de Sharon. La llanura, que se extendía desde Jope hasta Cesarea, era proverbial por sus flores ( Isaías 35:2 ), y los viajeros continúan volviendo a esta característica: `` Constantemente teníamos motivos para admirar el tenue y armonioso color de las flores silvestres en la llanura sin labrar . Cesarea estaba rodeada de campos de caléndula amarilla. También llamaban la atención otras flores: el ojo del faisán rojo, en algunos casos del tamaño de una amapola; pimpinelas azules, margaritas lunares, el hermoso flox, gladiolos y malvarrosas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Una visita y una invitación

8-13 Después de un intervalo, ella relata una de sus visitas a su casa. Viene rápida y fácilmente; las colinas y las montañas no son un obstáculo. Él está detrás de la pared de la casa de su madre y ella lo mira a través del enrejado, porque lo ha visto acercarse desde lejos. Las ventanas enrejadas y sin vidriar de una casa oriental dejan entrar el aire y una luz tenue, permiten que los que están dentro vean hacia afuera y evitan que sean observados desde afuera.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Es la época de las flores: «En todas partes, este día, la tierra estaba hermosamente verde y estaba alfombrada de flores. El aire era fresco y balsámico y cargado con los dulces aromas de la primavera ... El cielo era tan azul, las montañas y las llanuras se veían tan hermosas, los pájaros, los insectos, las flores silvestres, la brisa fresca y suave, los olores dulces y el sol suave, las tiendas negras, todo combinado para alegrarnos de estar vivos. ¡Ven aquí en primavera, oh viajero! Lady Butler dice: "y no en el otoño árido, polvoriento y quemado".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Los primeros seis Versos (omitiendo el segundo) del capítulo 2 ( Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 2:3-6 ) me parecen la voz de la novia. Han sido entendidos de manera diferente, pero (creo) erróneamente.

Observe aquí que Cristo es el manzano. Esto nos ayudará después. Además la novia habla de sí misma. En teoría, aprehende su relación y habla principalmente de sí misma; pero hay un cariño real. El Esposo no permitirá que se la turbe [1] cuando descanse con plena confianza en su amor. Su propia voz, la única a la que ahora escucha, la despertará. Él mismo le dice que se levante, que el invierno ha pasado, el tiempo del luto y del dolor.

También desea oír su voz. Así su corazón se tranquiliza: su Amado es suyo. Cuán verdaderamente todo esto da el despertar de los afectos divinos y la confianza en el resto que había aprendido por tanto tiempo lo que era tener el rostro de Jehová escondido, y cuán plenamente el amor inextinguible de Aquel que lloró por Jerusalén está en el ejercicio más bendito de despertar esta confianza y asegura el corazón del pueblo afligido! Es para mí singularmente hermoso, no la instrucción en cuanto a las circunstancias ni en conexión con la responsabilidad, sino la propia relación de gracia-Cristo (Jehová) con Israel.

Nota 1

Lea "ni despierte el amor hasta que le plazca".

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El tiempo del canto - heb., Zamîr · - puede significar poda (por lo tanto, LXX. Y Vulg.), Pero el paralelismo requiere tiempo de canto (un significado que la analogía ciertamente nos permitirá dar a la palabra hebrea zamîr ). Tampoco se puede cuestionar la exactitud de nuestra versión en la inserción de pájaros , ya que desde el contexto es claramente "la armonía no enseñada de la primavera", y no las voces de los hombres.

Es cierto que no hay autoridad para esto más allá del contexto, y las alusiones al canto de los pájaros son, además, muy pocas en las Escrituras; pero los viajeros dicen que hay diferentes especies de gorjeos ( Turdidœ ) , especialmente el bulbul y el ruiseñor. abundan en los valles boscosos, llenando el aire a principios de la primavera con la rica cadencia de sus notas (Tristram's Nat. Hist. of the Bible, p. 160).

Tortuga. - Heb., Tôr ( turtur ) , por su nota quejumbrosa. En Palestina se encuentran tres especies, pero la que se pretende es sin duda nuestra propia tórtola ( Turtur auritus ). Es migratorio y su advenimiento marca el regreso de la primavera ( Jeremias 8:7 ). “Busque en los claros y valles incluso en el bochornoso Jordán a finales de marzo, y no se verá ni una tórtola.

Regrese en la segunda semana de abril, y nubes de palomas se alimentan de los tréboles de la llanura ". “La tortuga, inmediatamente después de su llegada, sale de cada huerto y colina boscosa su cancioncilla melancólica pero relajante desde el amanecer hasta el atardecer” (Tristram's Nat. Hist. Of the Bible, p. 219).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​song-of-solomon-2.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 2

La voz de la novia se escucha nuevamente en los primeros versículos de este capítulo; algunos lo entienden en el sentido de que el Mesías habla de sí mismo como la rosa y el lirio de los valles, pero es más bien la novia. Ella está en su pureza y separación como el lirio entre espinas, entre los apóstatas de la nación durante el fin de la era judía. Del Mesías habla como el manzano. Ella no tiene fruto por sí misma, sino que descansa debajo de Él como la bendita productora de frutos.

Debajo de Él encuentra su refugio, mientras Él la protege y ella puede disfrutar de Su fruto bajo Su sombra. Allí ella y todos los verdaderos creyentes tienen arrebato y descanso y disfrutan de Su fruto, que es dulce al paladar. El Novio la ha traído a Su propio lugar. Ella está en la casa del vino (la mejor traducción, en lugar de la casa de banquetes). El gozo y la alegría ilimitados son ahora su porción; el estandarte del amor está sobre ella; mientras ella se deleita en Su amor, y Él también descansa en Su amor, porque todos Sus propósitos de gracia para con el remanente piadoso de Israel se cumplen.

La aplicación espiritual a la iglesia se hace fácilmente. En Cantares de los Cantares 2:7 ella ordena a las hijas de Jerusalén que no perturben de ninguna manera las relaciones amorosas que disfruta, hasta que Él lo desee, hasta que las demás hijas de Jerusalén también lo conozcan, de acuerdo con los Suyos. objetivo.

Es interesante notar que varias veces se encuentra en esta canción la frase, “Te mando, hijas de Jerusalén”. Cada vez es seguido por Su venida. Aquí leemos, “¡La voz de mi Amado! ¡He aquí que viene! " Es Su venida como Mesías revelándose a la novia. En el capítulo 3: 6 Él viene como Rey Mesías; Su nombre se revela como Salomón, el Príncipe de Paz. Luego, una vez más, la misma frase: “Os exhorto, oh hijas de Jerusalén, se encuentra en el capítulo 8: 4-5, y aquí la novia sale del desierto con Él, apoyada en su Amado, no en el supuesto pastor amante , pero el Rey Mesías.

El resto de este capítulo da testimonio de la exactitud de la interpretación judía. Todo muestra que se refiere al tiempo en que el remanente de Israel lo conoce y disfruta de las bendiciones y glorias que se les prometieron. Ha pasado el invierno, tiempo de muerte y frialdad; Se acabó la lluvia, se acerca la primavera. ¡La mañana sin nubes está rompiendo! Aparecen flores; los pájaros comienzan su canto; se oye el arrullo del pájaro del amor, la tórtola.

Además, la higuera produce sus higos verdes (el fruto nacional de la higuera una vez maldita); también las cepas empiezan a dar uvas tiernas. ¡Quién no puede ver en las imágenes de todas estas declaraciones que los tiempos del milenio están por comenzar! Luego está Su llamado a ella: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven". ¡Sé totalmente para Mí! Él la llama "Mi paloma". Ella está en las hendiduras de la roca, y Él mismo es esa roca, donde Su pueblo está escondido y encuentra refugio.

Él la anhela y ella lo anhela a Él. Sus ojos están sobre ella, Su amada esposa, y sus ojos sobre Él. La novia clama con gozo, mientras la seguridad de su gran amor conmueve su alma: "Mi amado es mío y yo soy de él". Sin embargo, la plenitud aún no ha llegado. Todo sigue siendo una bendita anticipación del momento de la manifestación más completa: "hasta que el día amanezca y las sombras huyan". “Conviértete, amado”, le grita, “Sé como una gacela o un ciervo”, veloz en tu venida, sobre los montes de Beter, montes de especias e incienso, cuando comience el tiempo de adoración.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

B. Los esponsales ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ; Cantares de los Cantares 6:1 ; Cantares de los Cantares 7:1 )

I.Recuerdos del cortejo ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 )

1. La Esposa Cantares de los Cantares 2:8 ).

Cómo vino el amado.

2. Los Hermanos Cantares de los Cantares 2:15 ).

Interrumpiendo el cortejo.

3. La novia Cantares de los Cantares 2:16 ).

Respondiendo al Wooer.

4. La novia Cantares de los Cantares 3:1 ).

Sus sueños después del cortejo.

II. La Voz del Cantante: Sabiduría ( Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

las flores aparecen en la tierra ,. Uno de los primeros signos de la primavera que se está llegando; y hacer la temporada encantadora y agradable; El sol que regresa con sus influencias de calentamiento, las hierbas y las plantas se aceleran y se resortan; Los campos y los prados, así como los jardines, están cubiertos con una variedad de hermosas flores, que hacen que caminar al extranjero sea muy encantador. Por estas "flores" puede ser significadas las gracias del espíritu en los santos, que, cuando un invierno con ellos, parecen estar muertos, al menos son escondidas; Pero, en un regreso del sol de la justicia, revive y se ven nuevamente: o los santos mismos, cuando en una condición floreciente, y en el ejercicio de la gracia; Quién puede compararse con las flores del campo para la producción de ellos en la primavera, que es una especie de re-creación de ellos, Salmo 104:30; y expresa plenamente la renovación del Espíritu Santo, al que se debe el renacimiento de ellos; y para la fragancia de ellos, sus personas y servicios son de un sabor dulce a través de la gracia y la justicia de Cristo; y por su belleza y adornos a los campos en los que crecen, como los santos son a través de Cristo en sí mismos, y a las iglesias e interés de Cristo; y por la alegría y la alegría en la que aparecen las flores en la temporada de primavera, y por lo tanto, un emblema adecuado de la alegría y la consolación de los santos; Donde la gracia revive, Cristo regresa, y son favorecidos con la comunión con él. Puede que no sea impropio observar, que esto puede representar las grandes conversiones de las almas a Cristo, y la aparición numerosa de tantas flores hermosas en la Iglesia de Cristo en las primeras edades del cristianismo, después de un largo invierno de la oscuridad judía y gentil.

el tiempo del canto [de las aves] es ; Otro signo de primavera, y se adapta a la dispensación del evangelio, en el que las iglesias de Cristo, y los miembros de ellos, cantan las alabanzas del Señor en Salmos, Himnos y canciones espirituales; y particularmente los jóvenes conversos, aquellos pajaritos que cantan en las notas y melodrilizadas deprimen las canciones de eligurando, redimiendo, llamando, justificando, perdonando y adoptando la gracia, a la gloria de Dios y a su confort y edificación mutua. Algunos lo hacen, "el tiempo de la rama", de la vid poniendo sus ramas; o "el tiempo de corte" W, de las viñas podar, de árboles lopping, y cortar sucursales inútiles; Al igual que en la dispensación del evangelio, cuando las ramas judías se rompieron, y los gentiles estaban ingredientes, y se podían arrastrar más fruto; Y esto está de acuerdo con la temporada del año, la primavera es el momento de cortar y podar enredaderas x; Aunque esto es por algunos objetos como no sasionables.

y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra ; Así que una parte de los placeres rurales es descrita por el poeta Y, no solo por el canto de las aves de diversos tipos, sino especialmente por la nota de la tortuga; que es una especie de paloma que se encuentra se escondió en el invierno, o se ha ido, siendo un pájaro de paso, y aparece y regresa en la primavera, cuando su voz se escucha de nuevo; ver Jeremias 8:7; Porque su voz nunca se escucha en invierno, a menos que en un hermoso día; por lo cual puede ser significado, no la voz de la ley, como los escritores judíos B, más bien del evangelio, el sonido alegre, que por un tiempo se escuchó solo en la tierra de Judea, llamado por especialidad "nuestra tierra" : Pero cualquiera de la voz del Mesías, predicando el evangelio eterno en la tierra de Israel cuando aquí en la Tierra; o de Juan el Bautista su precursor; Y así, Alshech lo interpreta de Elijah, quien debía venir antes del Mesías, y se refiere a Malaquías 4:5. Puede diseñar la voz de todos los apóstoles de Cristo, y los primeros ministros del Evangelio D; o del Espíritu Santo, como el Targum, que apareció como una paloma en el bautismo de Cristo; y cuya voz en los corazones de su pueblo, habla de paz y perdón, y presenciando su adopción, causa alegría y alegría; o de la iglesia en sí, en comparación con una tórtola para su inofensiva, mansedumbre, castidad, c. Cuya voz en oración y alabanza es escuchada, y es aceptable para Cristo, Cantares de los Cantares 2:14.

t "ver praebet flores", ovid. de remedo. Amor. l. 1. v. 188. "Omnia Tum Florent", Ibid. Metamorfo. l. 15. Fabuloso. 9. Así que las flores se llaman.

τεκνα εαρος, "Los hijos de la primavera", en Athenaei Deipnosoph. l. 13. C. 9. pag. 608. "Vernus sequitur Color, Omnis en Herbas Torget Humus", Claudian. de rapt. Prosperar. l. 2. v. 90. U עת הזמיר "Tempus palmitis", Gussetius, P. 231. W καιρος της τομης, septiembre. "Tempus Putationis", v. L. Pagninus por lo que las versiones siríacas, árabes y etíopeas. x plin. Nat. Hist. l. 17. C. 22. Hesíodo. Ópera muere, l. 2. y εστενε τρυγων, teocrit. Idilio. 7. z plin. ut supra, l. 18. C. 28. A Myndius APUD ATHENAEUM EN DEIPNOSOFISTO. l. 9. C. 11. pag. 394. Así que Plinio, "Hyeme Mutis, Vere Vocalibus", L. 10. C. 35. Vid. l. 18. C. 28. b en Zohar en Gen. follo. 121. 3. C SO Pesikta en Yalkut en LOC. d vid. Stock, p. 1181.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Poda. Protestantes, "canto de pájaros" (Haydock) &mdash Tortuga. Que vuelve en primavera, Isaías viii. 9. (Calmet) &mdash- Denota la predicación del evangelio, (San Cirilo, ador. 15.) o más bien los suspiros de un alma santa en el exilio.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 2

1. rosa—Si se aplica a Jesucristo, ella, con el lirio blanco (manso, 2 Corintios 8:9), corresponde con “blanco y rubio” (cap. 5:10). Pero es más bien el azafrán del prado; el hebreo significa radicalmente una planta con un bulbo acre, inaplicable a la rosa. Es de un color blanco y violeta. (Maurer, Gesenius, y Weiss.) La novia así habla de sí misma como humilde aunque hermosa, en contraste con el señorial manzano, o limonero, el novio (v. 3); así “lirio” se aplica a ella (v. 2). Sarón—( Isaías 35:1.) En Palestina Norte, entre el Monte Tabor y el Lago de Tiberias ( 1 Crónicas 5:16). La versión de los LXX y la Vulgata traducen “llanura,” pero erróneamente; la Biblia hebrea en ninguna parte favorece esta idea, aunque el paralelismo con “valles” demuestra que, en el nombre propio de Sarón, hay una referencia tácita a su sentido de humildad. La hermosura, la delicadeza, y la humildad han de estar en ella, como estuvieron en él ( Mateo 11:29).

2. Jesucristo a la Novia ( Mateo 10:16; Juan 15:19; 1 Juan 5:19, Joel 5:19); Espinas, equivalente a los inicuos ( 2 Samuel 23:6; Salmo 57:4). doncellas—hijas; de los hombres, no de Dios; no son “las vírgenes.” “Si tú eres el lirio de Jesucristo, ten cuidado no sea que con la impaciencia, los juicios impensados, y el orgullo, te conviertas en espina.” (Lutero.)

3. La respuesta de ella: manzano—término genérico, que incluye el limón dorado, el granado y el naranjo ( Proverbios 25:11). El amado combina la sombra y la fragancia del limonero con la dulzura de la fruta del naranjo y del granado. El follaje es perpetuo; en todo el año hay una sucesión de flores, fruta, y perfume ( Santiago 1:17). entre los manceboshijos, paralelo con las hijas (doncellas) (v. 2). El sólo es fructífero entre los estériles árboles silvestres (Salmo 89:6; Hebreos 1:9). sombra—(Salmo 121:5; Isaías 4:6; Isaías 25:4; Isaías 32:2.) del deseado—más bien, “con deleite,” lit., con animación deseé y me senté (Salmo 94:19; Marco 6:31; Efesios 2:6; 1 Pedro 1:8). Jesucristo interpone la sombra de su cruz entre los ardientes rayos de la justicia y nosotros pecadores. fruto—la fe lo recoge ( Proverbios 3:18). El hombre perdió el árbol de la vida (Génesis 3). Jesucristo se lo recobró: en parte como de él ahora (Salmo 119:103; Juan 6:55, Juan 6:57; 1 Pedro 2:3) abundantemente, después ( Apocalipsis 2:7; Apocalipsis 22:2, Apocalipsis 22:14); no merecido por el sudor del rostro, sino por la justicia de él (Romanos 10). Contrástese el fruto del mundano ( Deuteronomio 32:32; Lucas 15:16).

4. Históricamente cumplido en el gozo de Simeón y Ana en el templo, sobre el niño Jesús (Lucas 2), y en el de María también (cf. Lucas 1:53); tipificado ( Éxodo 24:9). Espiritualmente, la novia, o la amada, es llevada a la cámara del Rey, y de allí es impelida tras de él en contestación a sus oraciones; luego es recibida en el diván de color verde bajo el quiosco de cedro; y al fin en un “salón de banquete,” tal cual aquel que, dice Josefo, Salomón tenía en su palacio, “en donde todas las vasijas eran de oro” (Antigüedades, Éxodo 8:5, Éxodo 8:2). La transición es del retiro sagrado a los ritos públicos, el culto de la iglesia, y la cena del Señor (Salmo 36:8). La novia, como la reina de Seba, recibe “todo su deseo” ( 1 Reyes 10:13; Salmo 63:5; Efesios 3:8, Efesios 3:16; Filipenses 4:19); tipo de la venidera fiesta celestial ( Isaías 25:6, Isaías 25:9). su bandera … amor—Después de rescatarnos del enemigo, nuestro victorioso capitán ( Hebreos 2:10) nos hace sentar en el banquete bajo una bandera en la que está inscrito su nombre “amor” ( 1 Juan 4:8, Joel 4:8). Su amor nos venció; su bandera nos rodea con las fuerzas de la omnipotencia, para nuestra protección; indica a qué patria pertenecemos, al cielo, la morada del amor, y en qué más nos gloriamos, en la cruz de Jesucristo, por medio de quien vencemos ( Romanos 8:37; 1 Corintios 15:57; Apocalipsis 3:21). Cf. con “sobre mí” ( Deuteronomio 33:27), “debajo están los brazos eternos.”

5. frascos—(Maurer prefiere traducir “tortas de pasas de uva;” del radical hebreo fuego, es decir, secadas al fuego. Pero “la cámara del vino” (v. 4) favorece “frascos”; el “vino nuevo” del reino, el Espíritu de Jesucristo. manzanas—del árbol (v. 3), tan dulces a ella, las promesas de Dios. enferma de amor—el máximo grado del goce sensible puede ser alcanzado aquí. Puede ocurrir en una época temprana o posterior de la experiencia. Pablo ( 2 Corintios 12:7). En la última enfermedad de J. Welch, se le oyó decir: “Señor, mi mano ten; basta; tu siervo es vasija de barro, y en ella no cabe más.” (Fleming, Fulf. Script.) En la mayor parte de los casos esta intensidad de gozo está reservada para el banquete celestial. Históricamente, Israel lo tuvo, cuando la gloria del Señor llenó el tabernáculo y luego el templo, de modo que los sacerdotes no pudieron estar para cumplir los servicios; asimismo en la Iglesia cristiana, en Pentecostés. La novia se dirige mayormente a Cristo, aun cuando en su éxtasis usa el plural “sustentadme,” en términos generales. Lejos de pedir el retiro de las manifestaciones que la habían vencido, pide más: “ardientemente desea” (Salmo 84:2); también Pedro, en el monte de la transfiguración ( Lucas 9:33): “Hagamos tres tabernáculos …, no sabiendo lo que decía.”

6. Su petición (“sustentadme”, v. 5) se le concede ( Deuteronomio 33:12, Deuteronomio 33:27; Salmo 37:24; Isaías 41:16). Nadie puede arrancar de aquellos brazos ( Juan 10:28). Sus manos nos guardan de caer ( Mateo 14:30), en ellas podemos confiarnos (Salmo 31:5). La “izquierda” es inferior, a la derecha por la que el Señor menos notablemente manifiesta su amor; la mano secreta de la providencia ordinaria, en distinción de la de la gracia manifiesta (la derecha). En verdad obran juntas las dos, aunque aparecen a veces divididas; aquí ambas se hacen sentir a la vez. Theodoret entiende que la izquierda equivale a juicio e ira, y la derecha a honra y amor. La mano de la justicia ya no se alza para herir, pero está debajo de la cabeza del creyente para sostenerla ( Isaías 42:21), la mano de Jesús atravesada por la justicia a causa de nuestro pecado, nos sostiene. La petición de no estorbar al amado ocurre tres veces; pero el sentimiento, “su izquierda debajo de mi cabeza,” no se expresa claramente en otra parte; lo que concuerda con la intensidad del gozo (v. 5), tampoco hallada en otra parte; en el cap. 8:3, es sólo condicional (cf. nota allí.)

7. por las gamas—no un juramento, sino una orden solemne, de que se moviesen con la cautela del cazador de dichos animalitos tímidos; el tal debe avanzar con absoluta circunspección si ha de cazarlos; asimismo aquel que no quiera perder a Jesucristo y al Espíritu, que fácilmente se le contrista de modo que se retrae, debe ser de sensible conciencia y vigilante ( Ezequiel 16:43; Efesios 4:30; Efesios 5:15; 1 Tesalonicenses 5:19). Véase Nota, del título del Salmo 22, donde dice “el ciervo de la mañana”, que es cazado hasta la muerte por los perros (cf. aquí los vv. 8, 9, donde salta y brinca, Salmo 18:33). Ahora reposa, pero con el sueño que fácilmente se interrumpe ( Sofonías 3:17). Se tiene por la mayor rudeza en el oriente despertar a uno que duerme, especialmente a una persona de distinción. (mi) amor—en el hebreo, el femenino por el masculino, lo abstracto por lo concreto, siendo Jesucristo la encarnación del amor mismo (caps. 3:5; 8:7, donde, como aquí, el contexto se requiere que se aplique a él, no a ella). Ella también es “amor” (cap. 7:6), pues el amor de él evoca el amor de ella. Contrista al Espíritu la arrogancia de parte del creyente tanto como la desesperación. El cariño y la hermosura de la cierva y de la gama ( Proverbios 5:19) se incluyen en esta figura emblemática de Jesucristo.

CANTICO II.—EL MINISTERIO DE JUAN EL BAUTISTA.—(2:8-3:5).

8. voz—exclamación de sorpresa gozosa, evidentemente después de largo silencio. La inquietud del pecado y la inconstancia de ella habían estorbado el descanso de él en su presencia, aunque ella había pretendido que no quería que despertara “hasta que quiera”. La dejó, pero por gracia suprema, inesperadamente anuncia su retorno. Ella despierta, y en seguida conoce su voz ( 1 Samuel 3:9; Juan 10:4); su sueño no es tan mortalmente profundo como en el cap. 5:2. saltando—como la gama, sobre los obstáculos más ásperos ( 2 Samuel 2:18; 1 Crónicas 12:8); como el padre del pródigo “tuvo compasión de él y corrió” ( Lucas 15:20). sobre los collados—como los rayos del sol, de un collado a otro. Como el título de Jesucristo (Salmo 22.) “el ciervo de la mañana” (tipo de la resurrección). Históricamente, significa la venida del reino de los cielos (la dispensación evangélica), anunciada por Juan el Bautista; es primordialmente el jardín; o la viña; así se llama la novia en sentido secundario. “La voz” de Jesucristo es indirecta, por medio “del amigo del novio” ( Juan 3:29), Juan el Bautista. Personalmente, él queda silencioso durante el ministerio de Juan, quien despertó a la dormida Iglesia con el grito, “toda colina será allanada”, con el espíritu de Elías, en las “montañas partidas” ( 1 Reyes 19:11, cf. Isaías 52:7). Está implícito que Jesucristo viene con deseo intenso ( Lucas 22:15; Hebreos 10:7), haciendo caso omiso de las montañas de obstáculos elevadas por el pecado de los hombres.

9. está (de pie)—habiendo cruzado los espacios intermedios, saltando cual gama. Muchas veces él está cerca, mientras nuestra incredulidad le esconde de nuestra vista ( Génesis 28:16; Apocalipsis 3:14). Su manera común: largo tiempo prometido y esperado; repentinamente, al fin; como al visitar el segundo templo ( Malaquías 3:1); asimismo en Pentecostés ( Hechos 2:1); igualmente al visitar al alma individual, Zaqueo ( Lucas 19:5; Juan 3:8); también, en la segunda venida ( Mateo 24:48, Mateo 24:50; 2 Pedro 3:4, 2 Pedro 3:10). Así será en la segunda venida de él ( 1 Tesalonicenses 5:2). Pared—sobre la bóveda de la cual aparece primero: luego, mira por la ventana (pues está del lado de fuera), espiando furtivamente (no mostrándose) por las rejas. Las profecías, tipos, etc., del A. T. son los vistazos de él al través de las rejas, a pesar de la pared de separación levantada por el pecado ( Juan 8:56), vistazos no sin sombras ( Juan 1:26). La pared de separación legal no había de ser quitada sino con la muerte de él ( Efesios 2:14; Hebreos 10:20). Aun ahora se le ve sólo por la fe, al través de las ventanas de su Palabra y las rejas de los ritos cristianos ( Lucas 24:35; Juan 14:21); no la visión plena ( 1 Corintios 13:12); incentivo por qué esperar su segunda venida ( Isaías 33:17; Tito 2:13). 10, 11. Reanimación amorosa dada por Jesucristo a la novia, para que no pensara que la hubiese dejado de amar a causa de la infidelidad de ella, motivada por su retiro temporario. La invita a goces más gloriosos que los mundanos ( Miqueas 2:10). No sólo desea el santo “partir para estar con él”, sino que él aún más desea tener consigo al santo en su gloria ( Juan 17:24). Históricamente, la viña o jardín del Rey, aquí presentada por vez primera, es “el reino de los cielos predicado” por Juan el Bautista, a quien precedían “la ley y los profetas” ( Lucas 16:16).

11. el invierno—la ley del pacto de las obras ( Mateo 4:16). la lluvia se fué—( Hebreos 12:18; 1 Juan 2:8, Joel 2:8). Entonces por primera vez la Iglesia gentílica fué llamada “amada, la que no era amada” ( Romanos 9:25). Así “el invierno” de distanciamiento y pecado “ha pasado” para el creyente ( Isaías 44:22; Jeremias 50:20; 2 Corintios 5:17; Efesios 2:1). La salida del “Sol de justicia” disipa “la lluvia” ( 2 Samuel 23:4; Salmo 126:5; Malaquías 4:2). El invierno en Palestina termina en abril, pero las lluvias no acaban todas sino en mayo. La estación aquí descrita es la que llega con la cesación de las lluvias invernales. En el sentido mejor, la venidera resurrección y la liberación de la tierra de la maldición anterior está aquí implícita ( Romanos 8:19; Apocalipsis 21:4; Apocalipsis 22:3). Ya no más “se tornarán las nubes en lluvia” ( Eclesiastés 12:2; Apocalipsis 4:3; cf. Génesis 9:13); “el arco en derredor del trono” son arras de esto.

12. flores—señal de que ha pasado la ira y ha venido la gracia. “A la novia invitada se le permite”, dicen algunos de los padres, “tejer de ellas guirnaldas de hermosura con que adornarse para ir al encuentro del Rey”. Históricamente, las flores, etc., sólo son promesa; el fruto aun no está maduro; propio para la predicación de Juan, “el reino de los cielos está cerca”; aun no venido plenamente. tiempo de la canción—el regocijo en el advenimiento de Jesucristo. Gregorio Niseno hace referir la voz de la tórtola a Juan el Bautista. Dicha avecilla con una hoja de oliva anunció que “la lluvia se había ido” ( Génesis 8:11). Del mismo modo Juan, espiritualmente. Su voz llorosa corresponde a la predicación por él, del arrepentimiento (Jeremias 8:6), La Vulgata y la versión de los LXX traducen: “el tiempo de la poda”, es decir la primavera ( Juan 15:2). La mención del arrullo de la tórtola concuerda mejor con nuestra versión. La tórtola es migratoria (Jeremias 8:7). y “viene” temprano en mayo; emblema del amor, y lo mismo del Espíritu Santo. El amor, también, será la nota tónica de la “canción nueva” ( Isaías 35:10; Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 14:3; Apocalipsis 19:6). En el creyente individual ahora, el gozo y el amor están aquí declarados en sus manifestaciones primeras (Marco 4:28).

13. ha echado—ha madurado, lit., ha enrojecido. (Maurer). Los higos verdes, que crecen en invierno, empiezan a madurar temprano en la primavera, en Palestina, y en junio están maduros del todo. (Weiss). vides en cierne—en flor; lit., “las vides en flor”. (Maurer). Las flores de la vid eran tan dulces que a menudo se las ponían secas en el vino nuevo para darle sabar. Aplicable a las primeras manifestaciones de Jesucristo, “la vid verdadera”, tanto a la Iglesia como a los individuos; como a Natanael bajo la higuera ( Juan 1:48). levántate, etc.—Su llamado, descrito por la novia, termina como principió (v. 10); es un todo consecuente; el “amor” del principio al fin ( Isaías 52:1; 2 Corintios 6:17). “Ven”, al fin del Apocalipsis 22:17, como en la anterior manifestación de él ( Mateo 11:28).

14. Paloma—expresa aquí el cariño (Salmo 74:19). Las palomas son famosas por el apego constante; emblemáticas, por su orgullo, de los penitentes compungidos ( Isaías 59:11; Ezequiel 7:16); otros puntos de semejanza son: su hermosura; “sus alas cubiertas de plata y de oro” (Salmo 68:13), lo que tipifica el cambio del convertido; su espíritu manso, inspirado al santo, por el Espíritu Santo, cuyo emblema es la paloma; los mensajes de paz que vienen de Dios a los pecadores, como la paloma de Noé, con la hoja de oliva (Génesis 8), dando a entender que el diluvio de la ira había cesado; la timidez, que huye con temor, del pecado y de sí misma a la herida Roca de la eternidad ( Isaías 26:4; marginal; Oseas 11:11); ave gregaria, como los que se asocian en el reino de Jesucristo ( Isaías 60:8); la mansa simplicidad ( Mateo 10:16). agujeros—rajaduras, el refugio de las palomas de la tormenta y del calor (Jeremias 48:28; cf. Jeremias 49:16). (Gesenius) traduce el hebreo de otro radical, “los refugios”. Pero cf. sobre “hendidura”, Éxodo 33:18. Sólo cuando estamos en Cristo nuestra “voz” es dulce (en la oración, cap. 4:3, 11; Mateo 10:20; Gálatas 4:6, porque es la voz de él en nosotros; también al hablar de él, Malaquías 3:16); y es “hermoso nuestro aspecto” ( Éxodo 34:29; Salmo 27:5; Salmo 71:3; Isaías 33:16; 2 Corintios 3:18). escarpados—( Ezequiel 38:20 marginal). Es en tales lugares secretos donde Jesucristo persuade a las almas que se refugien del mundo en él ( Miqueas 2:10; Miqueas 7:14). Como Jacob entre las piedras de Betel ( Génesis 28:11). Moisés en Horeb (Éxodo 3), también Elías ( 1 Reyes 19:9); el Señor con los tres discípulos en un “alto monte aparte” ( Mateo 17:1); Juan en Patmos ( Apocalipsis 1:9). “De las ocho bienaventuranzas, cinco tienen por tema alguna condición aflictiva. Entre tanto estén las aguas sobre la tierra, moraremos en el arca; pero cuando la tierra esté seca, hasta la paloma misma será tentada a vagar”. (Jeremy Taylor), Jesucristo no la invita a dejar la piedra, sino a entrar en ella (en él mismo), echando a un lado, con todo, el espíritu de temor, levantando el rostro por haber sido aceptada por él, orando, alabando, y confesándole a él (en contraste con su timidez al ser mirada, cap. 1:6), ( Efesios 6:19 Hebreos 13:15; 1 Juan 4:18, Joel 4:18); sin embargo, aunque tiembla ella, la voz y el aspecto de su alma en Cristo le son agradables a él. La Iglesia no encontró ninguna hendidura en la legalista Roca sinaítica, aunque tenía dónde esconderse; pero en Jesucristo herido por Dios a nuestro favor, como la roca herida por Moisés ( Números 20:11), hay escondedero ( Isaías 32:2). La novia alabó la “voz” de él (vv. 8, 10); por tanto la de ella, aunque trémula, le es “dulce” a él, aquí.

15. Transición a la viña; a menudo formada en “escalones”, o terrazas, donde entre las hojas se escondían las zorras. zorras—término genérico, que incluye los chacales. Sólo comían las uvas, no las flores; pero había que correrlas a tiempo, antes de madurarse la uva. Ella había dejado de vigilar antes (cap. 1:6); ahora convertida, es más celosa de los pecados sutiles (Salmo 139:23). En el invierno espiritual se congelan en nosotros ciertos males, así como ciertas bondades; en la primavera de avivamientos surgen de aquéllos, sin ser vistos, falsos maestros artificiosos, el orgullo espiritual, la falta de amor, etc. (Salmo 19:12; Mateo 13:26; Lucas 8:14; 2 Timoteo 2:17; Hebreos 12:15). Los pecados “pequeños” (zorritos, animalitos) engendran los más grandes ( Eclesiastés 10:1; 1 Corintios 5:6). Históricamente, Juan el Bautista al costo de su vida no perdonó al astuto Herodes ( Lucas 13:32), quien como la vid dió al principio promesas de fruto (Marco 6:20), ni a los saduceos, “generación de víboras;” ni las varias formas sutiles del pecado ( Lucas 3:7).

16. mío … suya—más bien, “es para mí … para él”; cf. Oseas 3:3, donde, como aquí, hay seguridad de unión indisoluble, no obstante la ausencia temporal. En el v. siguiente, le ruega que vuelva, lo que indica que se había ido, acaso por haber dejado ella de vigilar en contra de las zorras pequeñas (“pequeños pecados”) (v. 15). El orden de las frases está invertido en el cap. 6:3, cuando ella está ya más firme en la fe; allí ella confía más en ser de él; aquí en ser él de ella; y sin duda su sentido del amor a él es garantía de que ella es suya ( Juan 14:21, Juan 14:23; 1 Corintios 8:3); éste es su consuelo en la retirada de él ahora. yo suya—por la creación (Salmo 100:3), por la redención ( Juan 17:10; Romanos 14:8; 1 Corintios 6:19). apacienta—más bien, pace como la gama, o gacela (v. 17; el instinto infaliblemente lo llevará de vuelta a su pastadero “entre los lirios”. Así el Señor Jesús, aunque ahora retirado, la novia está segura de que volverá a su favorito lugar de descanso (cf. el cap. 7:10; Salmo 132:14). También más tarde ( Apocalipsis 21:3). Título del Salmo 45, llama puros y blancos “los lirios” de su hermosa novia, si bien, entre los espinos. (Hengstenberg).

17. Noche es la figura del mundo actual ( Romanos 13:12). “He aquí los hombres, como si viviesen en una caverna subterránea”. (Platón República, VII. 1). Hasta que—es decir, antes que. apunte. lit., respire, indicando las brisas refrescantes del alba en el oriente, o el aire de la vida, que distingue la mañana del silencio mortal de la noche. Maurer entiende que este v. se refiere a la aproximación de le noche, cuando se levantan las brisas tras el calor del día (cf. Génesis 3:8 con Génesis 18:1), y a las “sombras” que se pierden en la noche (Salmo 102:11); así nuestra vida será el día; la muerte, la noche ( Juan 9:4). Nuestra versión concuerda mejor con el cap. 3:1. “Por las noches” (de noche) ( Romanos 13:12). tórnate—a mí. Bether—las montañas cerca de Bitrón, separadas del resto de Israel por el Jordán ( 2 Samuel 2:29), no lejos de Betábara, donde Juan bautizó y Jesús primero se manifestó. Más bien, según la versión de los LXX, montes de separación, montañas cruzadas por grandes quebradas, difíciles de atravesar, que separan a la novia de Jesucristo. En el cap. 8:14 las montañas son de especias, no de separación; porque en su primera venida tuvo que cruzar el golfo hecho por el pecado entre él y nosotros ( Malaquías 4:6); en la segunda, sólo bajará de aquel monte de fragancia en lo alto, para recibir a su preparada novia. Históricamente, en el ministerio de Juan el Bautista, el llamamiento de Cristo a la novia no fué, como después (cap. 4:8) “Ven conmigo,” sino “Ven fuera,” es decir a mi encuentro (cap. 2:10, 13). Sentada en la oscuridad ( Mateo 4:16), ella “aguardaba,” y le “esperaba” con ansia a él, “grande resplandor” ( Lucas 1:79; Lucas 2:25, Lucas 2:38); al salir él, las sombras de la ley ( Colosenses 2:16; Hebreos 10:1) habían de “huirse.” De modo que nosotros aguardamos la segunda venida, cuando los medios de la gracia, tan preciosos ahora, serán sustituídos por la presencia del Sol de justicia ( 1 Corintios 13:10, 1 Corintios 13:12; Apocalipsis 21:22). Hasta entonces la palabra es nuestra luz ( 2 Pedro 1:9).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2


1. rosa-Si se aplica a Jesucristo, ella, con el lirio blanco (manso, 2Co 8:9), corresponde con “blanco y rubio” (cap. 5:10). Pero es más bien el azafrán del prado; el hebreo significa radicalmente una planta con un bulbo acre, inaplicable a la rosa. Es de un color blanco y violeta. (Maurer, Gesenius, y Weiss.) La novia así habla de sí misma como humilde aunque hermosa, en contraste con el señorial manzano, o limonero, el novio (v. 3); así “lirio” se aplica a ella (v. 2). Sarón-(Isa 35:1-2.) En Palestina Norte, entre el Monte Tabor y el Lago de Tiberias (1Ch 5:16). La versión de los LXX y la Vulgata traducen “llanura,” pero erróneamente; la Biblia hebrea en ninguna parte favorece esta idea, aunque el paralelismo con “valles” demuestra que, en el nombre propio de Sarón, hay una referencia tácita a su sentido de humildad. La hermosura, la delicadeza, y la humildad han de estar en ella, como estuvieron en él (Mat 11:29).
2. Jesucristo a la Novia (Mat 10:16; Joh 15:19; 1Jo 5:19); Espinas, equivalente a los inicuos (2Sa 23:6; Psa 57:4). doncellas-hijas; de los hombres, no de Dios; no son “las vírgenes.” “Si tú eres el lirio de Jesucristo, ten cuidado no sea que con la impaciencia, los juicios impensados, y el orgullo, te conviertas en espina.” (Lutero.)
3. La respuesta de ella: manzano-término genérico, que incluye el limón dorado, el granado y el naranjo (Pro 25:11). El amado combina la sombra y la fragancia del limonero con la dulzura de la fruta del naranjo y del granado. El follaje es perpetuo; en todo el año hay una sucesión de flores, fruta, y perfume (Jam 1:17). entre los mancebos-hijos, paralelo con las hijas (doncellas) (v. 2). El sólo es fructífero entre los estériles árboles silvestres (Psa 89:6; Heb 1:9). sombra-(Psa 121:5; Isa 4:6; Isa 25:4; Isa 32:2.) del deseado-más bien, “con deleite,” lit., con animación deseé y me senté (Psa 94:19; Mar 6:31; Eph 2:6; 1Pe 1:8). Jesucristo interpone la sombra de su cruz entre los ardientes rayos de la justicia y nosotros pecadores. fruto-la fe lo recoge (Pro 3:18). El hombre perdió el árbol de la vida (Génesis 3). Jesucristo se lo recobró: en parte como de él ahora (Psa 119:103; Joh 6:55, Joh 6:57; 1Pe 2:3) abundantemente, después (Rev 2:7; Rev 22:2, Rev 22:14); no merecido por el sudor del rostro, sino por la justicia de él (Romanos 10). Contrástese el fruto del mundano (Deu 32:32; Luk 15:16).
4. Históricamente cumplido en el gozo de Simeón y Ana en el templo, sobre el niño Jesús (Lucas 2), y en el de María también (cf. Luk 1:53); tipificado (Exo 24:9-11). Espiritualmente, la novia, o la amada, es llevada a la cámara del Rey, y de allí es impelida tras de él en contestación a sus oraciones; luego es recibida en el diván de color verde bajo el quiosco de cedro; y al fin en un “salón de banquete,” tal cual aquel que, dice Josefo, Salomón tenía en su palacio, “en donde todas las vasijas eran de oro” (Antigüedades,Exo 8:5, Exo 8:2). La transición es del retiro sagrado a los ritos públicos, el culto de la iglesia, y la cena del Señor (Psa 36:8). La novia, como la reina de Seba, recibe “todo su deseo” (1Ki 10:13; Psa 63:5; Eph 3:8, Eph 3:16-21; Phi 4:19); tipo de la venidera fiesta celestial (Isa 25:6, Isa 25:9). su bandera … amor-Después de rescatarnos del enemigo, nuestro victorioso capitán (Heb 2:10) nos hace sentar en el banquete bajo una bandera en la que está inscrito su nombre “amor” (1Jo 4:8). Su amor nos venció; su bandera nos rodea con las fuerzas de la omnipotencia, para nuestra protección; indica a qué patria pertenecemos, al cielo, la morada del amor, y en qué más nos gloriamos, en la cruz de Jesucristo, por medio de quien vencemos (Rom 8:37; 1Co 15:57; Rev 3:21). Cf. con “sobre mí” (Deu 33:27), “debajo están los brazos eternos.”
5. frascos-(Maurer prefiere traducir “tortas de pasas de uva;” del radical hebreo fuego, es decir, secadas al fuego. Pero “la cámara del vino” (v. 4) favorece “frascos”; el “vino nuevo” del reino, el Espíritu de Jesucristo. manzanas-del árbol (v. 3), tan dulces a ella, las promesas de Dios. enferma de amor-el máximo grado del goce sensible puede ser alcanzado aquí. Puede ocurrir en una época temprana o posterior de la experiencia. Pablo (2Co 12:7). En la última enfermedad de J. Welch, se le oyó decir: “Señor, mi mano ten; basta; tu siervo es vasija de barro, y en ella no cabe más.” (Fleming, Fulf. Script.) En la mayor parte de los casos esta intensidad de gozo está reservada para el banquete celestial. Históricamente, Israel lo tuvo, cuando la gloria del Señor llenó el tabernáculo y luego el templo, de modo que los sacerdotes no pudieron estar para cumplir los servicios; asimismo en la Iglesia cristiana, en Pentecostés. La novia se dirige mayormente a Cristo, aun cuando en su éxtasis usa el plural “sustentadme,” en términos generales. Lejos de pedir el retiro de las manifestaciones que la habían vencido, pide más: “ardientemente desea” (Psa 84:2); también Pedro, en el monte de la transfiguración (Luk 9:33): “Hagamos tres tabernáculos …, no sabiendo lo que decía.”
6. Su petición (“sustentadme”, v. 5) se le concede (Deu 33:12, Deu 33:27; Psa 37:24; Isa 41:16). Nadie puede arrancar de aquellos brazos (Joh 10:28-30). Sus manos nos guardan de caer (Mat 14:30-31), en ellas podemos confiarnos (Psa 31:5). La “izquierda” es inferior, a la derecha por la que el Señor menos notablemente manifiesta su amor; la mano secreta de la providencia ordinaria, en distinción de la de la gracia manifiesta (la derecha). En verdad obran juntas las dos, aunque aparecen a veces divididas; aquí ambas se hacen sentir a la vez. Theodoret entiende que la izquierda equivale a juicio e ira, y la derecha a honra y amor. La mano de la justicia ya no se alza para herir, pero está debajo de la cabeza del creyente para sostenerla (Isa 42:21), la mano de Jesús atravesada por la justicia a causa de nuestro pecado, nos sostiene. La petición de no estorbar al amado ocurre tres veces; pero el sentimiento, “su izquierda debajo de mi cabeza,” no se expresa claramente en otra parte; lo que concuerda con la intensidad del gozo (v. 5), tampoco hallada en otra parte; en el cap. 8:3, es sólo condicional (cf. nota allí.)
7. por las gamas-no un juramento, sino una orden solemne, de que se moviesen con la cautela del cazador de dichos animalitos tímidos; el tal debe avanzar con absoluta circunspección si ha de cazarlos; asimismo aquel que no quiera perder a Jesucristo y al Espíritu, que fácilmente se le contrista de modo que se retrae, debe ser de sensible conciencia y vigilante (Eze 16:43; Eph 4:30; Eph 5:15; 1Th 5:19). Véase Nota, del título del Salmo 22, donde dice “el ciervo de la mañana”, que es cazado hasta la muerte por los perros (cf. aquí los vv. 8, 9, donde salta y brinca, Psa 18:33). Ahora reposa, pero con el sueño que fácilmente se interrumpe (Zep 3:17). Se tiene por la mayor rudeza en el oriente despertar a uno que duerme, especialmente a una persona de distinción. (mi) amor-en el hebreo, el femenino por el masculino, lo abstracto por lo concreto, siendo Jesucristo la encarnación del amor mismo (caps. 3:5; 8:7, donde, como aquí, el contexto se requiere que se aplique a él, no a ella). Ella también es “amor” (cap. 7:6), pues el amor de él evoca el amor de ella. Contrista al Espíritu la arrogancia de parte del creyente tanto como la desesperación. El cariño y la hermosura de la cierva y de la gama (Pro 5:19) se incluyen en esta figura emblemática de Jesucristo.

CANTICO II.-EL MINISTERIO DE JUAN EL BAUTISTA.-(2:8-3:5).
8. voz-exclamación de sorpresa gozosa, evidentemente después de largo silencio. La inquietud del pecado y la inconstancia de ella habían estorbado el descanso de él en su presencia, aunque ella había pretendido que no quería que despertara “hasta que quiera”. La dejó, pero por gracia suprema, inesperadamente anuncia su retorno. Ella despierta, y en seguida conoce su voz (1Sa 3:9-10; Joh 10:4); su sueño no es tan mortalmente profundo como en el cap. 5:2. saltando-como la gama, sobre los obstáculos más ásperos (2Sa 2:18; 1Ch 12:8); como el padre del pródigo “tuvo compasión de él y corrió” (Luk 15:20). sobre los collados-como los rayos del sol, de un collado a otro. Como el título de Jesucristo (Salmo 22.) “el ciervo de la mañana” (tipo de la resurrección). Históricamente, significa la venida del reino de los cielos (la dispensación evangélica), anunciada por Juan el Bautista; es primordialmente el jardín; o la viña; así se llama la novia en sentido secundario. “La voz” de Jesucristo es indirecta, por medio “del amigo del novio” (Joh 3:29), Juan el Bautista. Personalmente, él queda silencioso durante el ministerio de Juan, quien despertó a la dormida Iglesia con el grito, “toda colina será allanada”, con el espíritu de Elías, en las “montañas partidas” (1Ki 19:11, cf. Isa 52:7). Está implícito que Jesucristo viene con deseo intenso (Luk 22:15; Heb 10:7), haciendo caso omiso de las montañas de obstáculos elevadas por el pecado de los hombres.
9. está (de pie)-habiendo cruzado los espacios intermedios, saltando cual gama. Muchas veces él está cerca, mientras nuestra incredulidad le esconde de nuestra vista (Gen 28:16; Rev 3:14-20). Su manera común: largo tiempo prometido y esperado; repentinamente, al fin; como al visitar el segundo templo (Mal 3:1); asimismo en Pentecostés (Act 2:1-2); igualmente al visitar al alma individual, Zaqueo (Luk 19:5-6; Joh 3:8); también, en la segunda venida (Mat 24:48, Mat 24:50; 2Pe 3:4, 2Pe 3:10). Así será en la segunda venida de él (1Th 5:2-3). Pared-sobre la bóveda de la cual aparece primero: luego, mira por la ventana (pues está del lado de fuera), espiando furtivamente (no mostrándose) por las rejas. Las profecías, tipos, etc., del A. T. son los vistazos de él al través de las rejas, a pesar de la pared de separación levantada por el pecado (Joh 8:56), vistazos no sin sombras (Joh 1:26). La pared de separación legal no había de ser quitada sino con la muerte de él (Eph 2:14-15; Heb 10:20). Aun ahora se le ve sólo por la fe, al través de las ventanas de su Palabra y las rejas de los ritos cristianos (Luk 24:35; Joh 14:21); no la visión plena (1Co 13:12); incentivo por qué esperar su segunda venida (Isa 33:17; Tit 2:13). 10, 11. Reanimación amorosa dada por Jesucristo a la novia, para que no pensara que la hubiese dejado de amar a causa de la infidelidad de ella, motivada por su retiro temporario. La invita a goces más gloriosos que los mundanos (Mic 2:10). No sólo desea el santo “partir para estar con él”, sino que él aún más desea tener consigo al santo en su gloria (Joh 17:24). Históricamente, la viña o jardín del Rey, aquí presentada por vez primera, es “el reino de los cielos predicado” por Juan el Bautista, a quien precedían “la ley y los profetas” (Luk 16:16).
11. el invierno-la ley del pacto de las obras (Mat 4:16). la lluvia se fué-(Heb 12:18-24; 1Jo 2:8). Entonces por primera vez la Iglesia gentílica fué llamada “amada, la que no era amada” (Rom 9:25). Así “el invierno” de distanciamiento y pecado “ha pasado” para el creyente (Isa 44:22; Jer 50:20; 2Co 5:17; Eph 2:1). La salida del “Sol de justicia” disipa “la lluvia” (2Sa 23:4; Psa 126:5; Mal 4:2). El invierno en Palestina termina en abril, pero las lluvias no acaban todas sino en mayo. La estación aquí descrita es la que llega con la cesación de las lluvias invernales. En el sentido mejor, la venidera resurrección y la liberación de la tierra de la maldición anterior está aquí implícita (Rom 8:19; Rev 21:4; Rev 22:3). Ya no más “se tornarán las nubes en lluvia” (Ecclesiastés 12:2; Rev 4:3; cf. Gen 9:13-17); “el arco en derredor del trono” son arras de esto.
12. flores-señal de que ha pasado la ira y ha venido la gracia. “A la novia invitada se le permite”, dicen algunos de los padres, “tejer de ellas guirnaldas de hermosura con que adornarse para ir al encuentro del Rey”. Históricamente, las flores, etc., sólo son promesa; el fruto aun no está maduro; propio para la predicación de Juan, “el reino de los cielos está cerca”; aun no venido plenamente. tiempo de la canción-el regocijo en el advenimiento de Jesucristo. Gregorio Niseno hace referir la voz de la tórtola a Juan el Bautista. Dicha avecilla con una hoja de oliva anunció que “la lluvia se había ido” (Gen 8:11). Del mismo modo Juan, espiritualmente. Su voz llorosa corresponde a la predicación por él, del arrepentimiento (Jer 8:6-7), La Vulgata y la versión de los LXX traducen: “el tiempo de la poda”, es decir la primavera (Joh 15:2). La mención del arrullo de la tórtola concuerda mejor con nuestra versión. La tórtola es migratoria (Jer 8:7). y “viene” temprano en mayo; emblema del amor, y lo mismo del Espíritu Santo. El amor, también, será la nota tónica de la “canción nueva” (Isa 35:10; Rev 1:5; Rev 14:3; Rev 19:6). En el creyente individual ahora, el gozo y el amor están aquí declarados en sus manifestaciones primeras (Mar 4:28).
13. ha echado-ha madurado, lit., ha enrojecido. (Maurer). Los higos verdes, que crecen en invierno, empiezan a madurar temprano en la primavera, en Palestina, y en junio están maduros del todo. (Weiss). vides en cierne-en flor; lit., “las vides en flor”. (Maurer). Las flores de la vid eran tan dulces que a menudo se las ponían secas en el vino nuevo para darle sabar. Aplicable a las primeras manifestaciones de Jesucristo, “la vid verdadera”, tanto a la Iglesia como a los individuos; como a Natanael bajo la higuera (Joh 1:48). levántate, etc.-Su llamado, descrito por la novia, termina como principió (v. 10); es un todo consecuente; el “amor” del principio al fin (Isa 52:1-2; 2Co 6:17-18). “Ven”, al fin del Rev 22:17, como en la anterior manifestación de él (Mat 11:28).
14. Paloma-expresa aquí el cariño (Psa 74:19). Las palomas son famosas por el apego constante; emblemáticas, por su orgullo, de los penitentes compungidos (Isa 59:11; Eze 7:16); otros puntos de semejanza son: su hermosura; “sus alas cubiertas de plata y de oro” (Psa 68:13), lo que tipifica el cambio del convertido; su espíritu manso, inspirado al santo, por el Espíritu Santo, cuyo emblema es la paloma; los mensajes de paz que vienen de Dios a los pecadores, como la paloma de Noé, con la hoja de oliva (Génesis 8), dando a entender que el diluvio de la ira había cesado; la timidez, que huye con temor, del pecado y de sí misma a la herida Roca de la eternidad (Isa 26:4; marginal; Hos 11:11); ave gregaria, como los que se asocian en el reino de Jesucristo (Isa 60:8); la mansa simplicidad (Mat 10:16). agujeros-rajaduras, el refugio de las palomas de la tormenta y del calor (Jer 48:28; cf. Jer 49:16). (Gesenius) traduce el hebreo de otro radical, “los refugios”. Pero cf. sobre “hendidura”, Exo 33:18-23. Sólo cuando estamos en Cristo nuestra “voz” es dulce (en la oración, cap. 4:3, 11; Mat 10:20; Gal 4:6, porque es la voz de él en nosotros; también al hablar de él, Mal 3:16); y es “hermoso nuestro aspecto” (Exo 34:29; Psa 27:5; Psa 71:3; Isa 33:16; 2Co 3:18). escarpados-(Eze 38:20 marginal). Es en tales lugares secretos donde Jesucristo persuade a las almas que se refugien del mundo en él (Mic 2:10; Mic 7:14). Como Jacob entre las piedras de Betel (Gen 28:11-19). Moisés en Horeb (Exodo 3), también Elías (1Ki 19:9-13); el Señor con los tres discípulos en un “alto monte aparte” (Mat 17:1); Juan en Patmos (Rev 1:9). “De las ocho bienaventuranzas, cinco tienen por tema alguna condición aflictiva. Entre tanto estén las aguas sobre la tierra, moraremos en el arca; pero cuando la tierra esté seca, hasta la paloma misma será tentada a vagar”. (Jeremy Taylor), Jesucristo no la invita a dejar la piedra, sino a entrar en ella (en él mismo), echando a un lado, con todo, el espíritu de temor, levantando el rostro por haber sido aceptada por él, orando, alabando, y confesándole a él (en contraste con su timidez al ser mirada, cap. 1:6), (Eph 6:19 Heb 13:15; 1Jo 4:18); sin embargo, aunque tiembla ella, la voz y el aspecto de su alma en Cristo le son agradables a él. La Iglesia no encontró ninguna hendidura en la legalista Roca sinaítica, aunque tenía dónde esconderse; pero en Jesucristo herido por Dios a nuestro favor, como la roca herida por Moisés (Num 20:11), hay escondedero (Isa 32:2). La novia alabó la “voz” de él (vv. 8, 10); por tanto la de ella, aunque trémula, le es “dulce” a él, aquí.
15. Transición a la viña; a menudo formada en “escalones”, o terrazas, donde entre las hojas se escondían las zorras. zorras-término genérico, que incluye los chacales. Sólo comían las uvas, no las flores; pero había que correrlas a tiempo, antes de madurarse la uva. Ella había dejado de vigilar antes (cap. 1:6); ahora convertida, es más celosa de los pecados sutiles (Psa 139:23). En el invierno espiritual se congelan en nosotros ciertos males, así como ciertas bondades; en la primavera de avivamientos surgen de aquéllos, sin ser vistos, falsos maestros artificiosos, el orgullo espiritual, la falta de amor, etc. (Psa 19:12; Mat 13:26; Luk 8:14; 2Ti 2:17; Heb 12:15). Los pecados “pequeños” (zorritos, animalitos) engendran los más grandes (Ecclesiastés 10:1; 1Co 5:6). Históricamente, Juan el Bautista al costo de su vida no perdonó al astuto Herodes (Luk 13:32), quien como la vid dió al principio promesas de fruto (Mar 6:20), ni a los saduceos, “generación de víboras;” ni las varias formas sutiles del pecado (Luk 3:7-14).
16. mío … suya-más bien, “es para mí … para él”; cf. Hos 3:3, donde, como aquí, hay seguridad de unión indisoluble, no obstante la ausencia temporal. En el v. siguiente, le ruega que vuelva, lo que indica que se había ido, acaso por haber dejado ella de vigilar en contra de las zorras pequeñas (“pequeños pecados”) (v. 15). El orden de las frases está invertido en el cap. 6:3, cuando ella está ya más firme en la fe; allí ella confía más en ser de él; aquí en ser él de ella; y sin duda su sentido del amor a él es garantía de que ella es suya (Joh 14:21, Joh 14:23; 1Co 8:3); éste es su consuelo en la retirada de él ahora. yo suya-por la creación (Psa 100:3), por la redención (Joh 17:10; Rom 14:8; 1Co 6:19). apacienta-más bien, pace como la gama, o gacela (v. 17; el instinto infaliblemente lo llevará de vuelta a su pastadero “entre los lirios”. Así el Señor Jesús, aunque ahora retirado, la novia está segura de que volverá a su favorito lugar de descanso (cf. el cap. 7:10; Psa 132:14). También más tarde (Rev 21:3). Título del Salmo 45, llama puros y blancos “los lirios” de su hermosa novia, si bien, entre los espinos. (Hengstenberg).
17. Noche es la figura del mundo actual (Rom 13:12). “He aquí los hombres, como si viviesen en una caverna subterránea”. (Platón República, VII. 1). Hasta que-es decir, antes que. apunte. lit., respire, indicando las brisas refrescantes del alba en el oriente, o el aire de la vida, que distingue la mañana del silencio mortal de la noche. Maurer entiende que este v. se refiere a la aproximación de le noche, cuando se levantan las brisas tras el calor del día (cf. Gen 3:8 con Gen 18:1), y a las “sombras” que se pierden en la noche (Psa 102:11); así nuestra vida será el día; la muerte, la noche (Joh 9:4). Nuestra versión concuerda mejor con el cap. 3:1. “Por las noches” (de noche) (Rom 13:12). tórnate-a mí. Bether-las montañas cerca de Bitrón, separadas del resto de Israel por el Jordán (2Sa 2:29), no lejos de Betábara, donde Juan bautizó y Jesús primero se manifestó. Más bien, según la versión de los LXX, montes de separación, montañas cruzadas por grandes quebradas, difíciles de atravesar, que separan a la novia de Jesucristo. En el cap. 8:14 las montañas son de especias, no de separación; porque en su primera venida tuvo que cruzar el golfo hecho por el pecado entre él y nosotros (Zec 4:6-7); en la segunda, sólo bajará de aquel monte de fragancia en lo alto, para recibir a su preparada novia. Históricamente, en el ministerio de Juan el Bautista, el llamamiento de Cristo a la novia no fué, como después (cap. 4:8) “Ven conmigo,” sino “Ven fuera,” es decir a mi encuentro (cap. 2:10, 13). Sentada en la oscuridad (Mat 4:16), ella “aguardaba,” y le “esperaba” con ansia a él, “grande resplandor” (Luk 1:79; Luk 2:25, Luk 2:38); al salir él, las sombras de la ley (Col 2:16-17; Heb 10:1) habían de “huirse.” De modo que nosotros aguardamos la segunda venida, cuando los medios de la gracia, tan preciosos ahora, serán sustituídos por la presencia del Sol de justicia (1Co 13:10, 1Co 13:12; Rev 21:22-23). Hasta entonces la palabra es nuestra luz (2Pe 1:9).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Cantares de los Cantares 2:1 . Sharon era un distrito fértil no lejos de Nazaret. 1 Crónicas 27:29 ; Isaías 33:9 ; Isaías 65:10 .

Cantares de los Cantares 2:6 . Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, otorgándome todos los favores temporales. Su diestra administra todos los consuelos divinos; sí, me sostiene mientras corro el curso celestial.

Cantares de los Cantares 2:7 . Os exhorto, oh hijas de Jerusalén, por los corzos, “el antílope espantoso y el ciervo tímido; si perturban, si destruyen su afecto completo hasta que (el afecto) mismo lo desee ". TAYLOR. Estas palabras aparecen en Cantares de los Cantares 3:5 ; Cantares de los Cantares 8:4 ; y parecería, exactamente en el mismo sentido.

Cantares de los Cantares 2:12 . La voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra. La voz de la golondrina, como muchos leerían, que anuncia con sus bienvenidos tweetlings, que ha llegado la primavera con todos sus encantos revitalizantes. Tenemos en Inglaterra una veintena de aves de paso, que vienen como presagios de la llegada del verano.

Cantares de los Cantares 2:15 . Llévanos a los zorros. Hebreos el shualim, como en Jueces 15:4 ; que significa propiamente los zorros; sin embargo, se puede entender a los chacales y otros depredadores de los viñedos y frutales. Estas son las palabras de la novia, el novio dormido.

Cantares de los Cantares 2:17 . Sé como un corzo en los montes de Beter; una cadena de colinas al norte de la carretera a Cæsarèa. Algunos leen montañas escarpadas, donde las cabras salvajes, las gamuzas y los ciervos rebotaron en la persecución. El corzo descubre las mejores acciones de la naturaleza al huir del peligro y buscar los arroyos refrescantes, mientras que la cabra asustada apunta a las escarpadas montañas, donde puede saltar de roca en roca y dejar a sus perseguidores muy atrás.

REFLEXIONES.

El capítulo anterior muestra a la esposa anhelando el regreso de su Señor y la conversación que siguió. Aquí la conducen a la casa de banquetes, después de su paseo por los jardines, y después de seleccionar flores en la perfección de la floración. Soy, dice el rey, la rosa de Sarón y el lirio de los valles. Para la hija de Faraón era más que la rosa que llevaba en su seno; y su belleza y fragancia superaron con creces a las de las flores más dulces.

Mientras aún está en el jardín, compara a su amada con el lirio entre espinas; porque los hijos de su madre la odiaban y las hijas de Jerusalén la envidiaban. Así que la iglesia, el hermoso lirio de la piedad cristiana, ha florecido entre las espinas penetrantes de la persecución pagana; ya menudo entre los credos corruptos y los rituales supersticiosos de la iglesia de Roma. Sí, Dios ha hecho que la tierra ayude a la mujer; y las espinas, cuyo final está ardiendo, para proteger la iglesia.

La reina, a cambio, compara a su Señor con el manzano, que parece superar a todos los demás en utilidad para el hombre: se sentó bajo su sombra con gran deleite. Los amantes de la devoción en los climas cálidos buscaban la soledad a la sombra. Bajo la encina de Mamre, Abraham fue bendecido a menudo; Nathaniel tuvo una mañana bendecida bajo la higuera, que preparó su corazón para ver al Salvador. Feliz es que a la gente se le permita sentarse bajo su vid y su higuera sin ser molestada por hombres malvados. ¡Oh, qué sombra es Cristo: qué brisas de bálsamo y fragancia especiada arroja el Espíritu Santo sobre las almas devotas, y qué frutos deliciosos prueban en el huerto de Dios!

Sigue el banquete principesco. Aquí la reina, viendo la magnificencia del salón, la deliciosa calidad de las viandas, el esplendor de sus ministros, eclipsada por la gloria del rey, se desmaya como la reina del sur, o como los apóstoles del monte. Aquí ella es consolada con cordiales y revivida con frutos: aquí es apoyada por el rey y animada por la vista del estandarte de David, tan terrible para todos sus enemigos, pero para ella un dosel de amor.

Ahora, además de las comodidades ordinarias del Espíritu Santo, Hechos 9:31 ; hay en la devoción privada y pública, a veces tales eclipses del favor divino que no se pueden pronunciar con palabras humanas. "He sido tan feliz", dice Ambrosio, "en la devoción, que he pensado que mi alma fue arrebatada al tercer cielo y alabando a Dios con huestes de ángeles". Esas estaciones dejan una serenidad santísima en el alma, que reposa en el brazo del Señor y se envalentona con el estandarte de su cruz triunfante.

Las escenas del día cerca duermen por la noche; y en el cuidado que demuestra la esposa de que su cansado señor pueda gozar de un pacífico reposo, se enseña a las mujeres a refrescar y consolar a sus maridos cuando regresan de las fatigas del trabajo y de los negocios. Aquí propiamente el capítulo debería terminar con los deberes del día. El versículo octavo comienza con una escena matutina y en la época de avivamiento de la primavera.

El rey levantándose temprano, de lo que nadie dudará quien considere sus obras, regresa a la hora adecuada para invitar a la reina a pasear por los terrenos de recreo. Se acerca desde los jardines a la pared de su casa, mira el enrejado y dice, levántate, amada mía, hermosa mía, y vete. Los argumentos que usa son, que el invierno ya pasó; la temporada de lluvias, (con nosotros la nieve) se ha ido. De ahí que la iglesia sea instruida por las estaciones en el servicio de su Dios.

Durante el invierno de aflicciones y pruebas debemos echar raíces en todas las virtudes pasivas y en el ejercicio de la fe. Debemos revivir como la primavera, debemos revestirnos de la belleza como el verano y producir el fruto dorado del otoño, correspondiente a la cultura de Dios.

La iglesia debe despertar del letargo y de la indolencia de un estado invernal. Levántate, amor mío, hermosa mía: ya es hora de despertar del sueño. Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz. Tu Dios y rey ​​te está llamando, con todos los seductores títulos de gracia. ¡Oh, qué conmovedora es su voz, qué invitante a la gloria a la que estamos llamados! Y si la fragancia balsámica de la primavera, si las currucas del bosquecillo, y la voz de la tortuga, ave de paso que conoce su estación en los cielos, invitan tanto a gozar de los encantos de la primavera, cuánto más debería el La voz de Cristo, los dibujos de su Espíritu y las invitaciones de los ministros nos atraen a levantarnos del letargo, caminar a la luz de su rostro y saborear los gozos de su reino.

La iglesia, al ver las depredaciones que cometen los zorros en la viña, implora que sean llevados en las desmotadoras o redes preparadas para tal fin. ¿Y qué animal podría representar más asombrosamente a los falsos maestros y falsos profesores? Echan a perder la vid por la influencia diaria de sus máximas, temperamento y espíritu. Guían mal a la era naciente por sus principios, prejuzgan al público contra la piedad por su espíritu mundano y no santificado, y cargan a la iglesia con las aversiones que traicionan a la religión experimental.

Lo mismo puede observarse con respecto al pecado que habita en nosotros. Aquí los pequeños zorros del orgullo, el amor propio y el bajo deseo tienen su secreto. Estos son los cachorros que deben tomarse cuando son jóvenes; porque todo pecado es el más fácil de vencer en su primer levantamiento. Entonces el alma disfruta del descanso santificador del pueblo de Dios; y entonces ella puede decir: Mi amado es mío y yo soy de él; sí, soy suyo para siempre, por cada vínculo y cada lazo.

Él es mi todo en todo; mi Creador, mi pastor, mi roca y mi Dios. Él es mi camino, la verdad y la vida. Él es hecho por Dios para mí sabiduría y justicia, santificación y redención. Soy suyo por cada voto que los gusanos de polvo puedan hacer o pagar a Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Las flores aparecen en la tierra; Ha llegado la hora del canto [de los pájaros], y la voz de la tortuga se oye en nuestra tierra;

Ver. 12. Las flores aparecen en la tierra. ] Aquí tenemos una descripción muy delicada de la primavera o el horario de máxima audiencia, prin-temps, como lo llaman los franceses, que supera con creces a la de Horacio y el resto de los poetas, que sin embargo se han mostrado muy ingeniosos de esa manera. Por el sentido; por "flores" (hechas más bien para oler que para alimentarse) se entienden, dice un intérprete, las primicias del Espíritu, mediante las cuales los elegidos dan un olor agradable; y en eso reside la dulzura del habla, y las palabras antes que las obras, como las flores antes que los frutos.

Por lo cual, como el apóstol exhorta a que nuestro discurso sea siempre lleno de gracia, "ministrando edificación al oyente", Col 4: 6, así el profeta lo llama un "lenguaje puro", que el Señor dará a todos los que lo amen. , como son llamados según su propósito. Sof 3: 9

Ha llegado la hora del canto de los pájaros. ] Hic autem garritus avium plurimum facit ad veris commendationem, este canto de pájaros hace mucho para el elogio de la primavera, dice Genebrard. Cuán melodiosamente cantan los ministros del evangelio, mientras son para el pueblo de Dios como "una canción muy hermosa de alguien que tiene una voz agradable". Eze 33:32 Es mel in ore, moles in aure, para los elegidos, como lo fue para Agustín, quien, al llegar a oír a Ambrosio, le hizo cosquillas en los oídos, le tocó el corazón; también lo había hecho el ignorante de Corinto, 1 Corintios 14:25 y toda la ciudad de Samaria, donde había "gran gozo" al recibir el evangelio.

Hechos 8: 8 "He aquí, os traemos buenas nuevas de gran gozo para todos", dijo Lucas 2:10 aquellos ángeles a los pastores que cantaron a Cristo en el mundo, y de quienes después se tomó la predicación del evangelio y se les dio a conocer. los ministros, cuyo oficio propio es "publicar la paz, traer buenas nuevas del bien". "Tus atalayas alzarán la voz; con la voz juntos cantarán". Isa 52: 7-8 Si hacen lo contrario con alguno, si cantan con acento lúgubre a los culpables, si la voz de estos pájaros del evangelio es para los tales, como la de Abías para la esposa de Jeroboam, "Yo soy enviado a ti con noticias pesadas. , "1Re 14: 6 pueden agradecerse a sí mismos.

Pelear con el ministro es una locura tan grande, como si alguna gente cariñosa acusara al heraldo o la trompeta como la causa de su guerra; o como si un campesino ignorante, al ver a sus aves bañándose en su estanque, gritara como las causas del mal tiempo. ¿Qué hacen más los ministros fieles? ¿Qué pueden hacer menos si quieren ser fieles a sus almas? ¿Que gravar los pecados de los hombres, predecir sus juicios? Esto, cuando lo hacen, se toma de diversas formas.

Los pájaros voraces e inmundos, como los cuervos de Arabia, chillan horriblemente, rascan terriblemente. Tortugas y palomas un (cuya voz es aquí dicho para ser oído en la tierra cuando otros pájaros cantan dulcemente) vienen con un tono triste, mezclado con una tristeza gimiendo (de ahí también que la tortuga tiene su nombre, SCIL., Un sono quem editar, por onomatopaeiam), y bien puede servir para exponer los gemidos indecibles de los espíritus de gracia que se afligen por sus pecados, se lamentan amargamente Zacarías 12:10 por Cristo crucificado ante sus ojos, Gal 3: 1 y evidentemente presentados por sus ministros fieles (para que necesiten ningún otro crucifijo para sacar las lágrimas de ellos) "tabernados sobre sus pechos con voz de palomas", Nah 2: 7 sí, golpeándose en sus pechos con el publicano arrepentido, y diciendo, o más bien suspirando, cada uno por sí mismo, " Señor, ten piedad de mí, pecador.

"Y aquí afecto solatium lugentibus suspiriorum societas. B Es una audiencia celestial cuando una iglesia llena de buena gente, sobre la que han trabajado sus piadosos predicadores, envía una andanada de suspiros a Dios; y como" ciervas de parto ", así ellos por llorando "echa fuera sus dolores", Job 39: 3 los que muestran que sus corazones son como tantos Hadadrimmons. Agustín c persuade a un predicador durante tanto tiempo a insistir en algún punto necesario, hasta que por los gemidos y las miradas de sus oyentes él percibe que ellos lo entienden, y se ven afectados por él. Los oyentes que Pablo tuvo en Atenas, que lloraron como él, Hechos 20:37, pero esto es sólo la felicidad de pocos hombres. Las tórtolas son aves raras en nuestra tierra.

a Véase Ezequiel 7:16 . Isidor.

b Albahaca.

c Ago. en Sal. X.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mutuo llamado del amor

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

las flores aparecen en la tierra, se ven en la tierra con la llegada de la primavera; Ha llegado el momento del canto de los pájaros, porque los cantos de apareamiento de los diversos pájaros exigían una respuesta similar por parte de los hombres, y la voz de la tortuga, es decir, la tórtola, presagio de la primavera, es escuchado en nuestra tierra;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-2.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-13 La iglesia se complace con pensamientos de una mayor comunión con Cristo. Nadie además puede hablarle al corazón. Ella lo ve venir. Esto puede aplicarse a la perspectiva que los santos del Antiguo Testamento tenían de la venida de Cristo en la carne. Él viene tan satisfecho con su propia empresa. Él viene rápidamente. Incluso cuando Cristo parece abandonar, es solo por un momento; pronto regresará con una eterna bondad amorosa. Los santos de la antigüedad lo vieron aparecer a través de los sacrificios y las instituciones ceremoniales. Lo vemos a través de un cristal oscuro, mientras se manifiesta a través de las celosías. Cristo invita al nuevo converso a levantarse de la pereza y el desánimo, y a dejar el pecado y las vanidades mundanas, para la unión y comunión con él. El invierno puede significar años pasados ​​en ignorancia y pecado, infructuosos y miserables, o tormentas y tempestades que acompañaron su convicción de culpa y peligro. Incluso los frutos verdes de la santidad son agradables para Aquel cuya gracia los ha producido. Todas estas señales alentadoras y evidencias del favor divino son motivos para que el alma siga a Cristo más plenamente. Levántate entonces, y aléjate del mundo y de la carne, entra en comunión con Cristo. Este bendito cambio se debe totalmente a los enfoques e influencias del Sol de justicia.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-2.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

LA VOZ DE LOS AMADOS.

Mi amado habló y me dijo: “Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Porque, he aquí, el invierno pasó, la lluvia pasó y se fue, las flores aparecen en la tierra, el tiempo del canto de los pájaros ha llegado, y la voz de la tórtola, se oye en nuestra tierra. La higuera madura sus verdes higos, y las viñas están en flor, dan su fragancia. Levántate, amada mía, hermosa mía, y vete.

La súplica de su amado le llega. Es inevitable. Él le dice que es primavera y el momento del amor. El invierno se fue, la temporada de lluvias terminó, las flores están floreciendo, los pájaros cantan y los árboles están floreciendo y mostrando signos de frutos. Su fragancia llena el aire. También es hora de que su amor florezca mientras caminan juntos por el campo bajo el sol disfrutando de los encantos de la naturaleza.

Aquí estaba una imagen de lo que Dios estaba llamando a Israel. Quería compartir su amor con ellos (ver Isaías 2:5 ; Jeremias 31:9 ). Y estaba listo para ir a donde estaban en el momento de la renovación de la primavera. Los profetas incluso les dijeron qué hacer.

Venid y volvámonos al Señor, que ha desgarrado y nos curará. Él ha herido y nos vendará. Después de dos días Él nos revivirá, y al tercer día Él nos resucitará, y viviremos delante de Él '( Oseas 6:1 ). Pero aun así se negaron. Podemos comparar con esto el cuadro idílico de la vida en Isaías 11:5 . Eso era lo que quería para ellos. Podría ser de ellos si tan solo respondieran.

Y cuántas veces la voz de nuestro Amado nos llama a dejar atrás lo pasado y hacernos a un lado con Él y mirar hacia el futuro y todos los placeres que Él tiene guardados para nosotros. Él pide que los no cristianos experimenten el tiempo del renacimiento ( Juan 1:12 ; Juan 3:1 ; 2 Corintios 5:17 ) y que todos disfrutemos de un tiempo de renovación.

Él quiere que disfrutemos nuestras vidas en Su presencia y caminemos con Él en la primavera de nuestras vidas, en el momento en que todo se renueva. Dios ha hecho todo el trabajo de base necesario y ahora es el momento de que entremos en él. 'No se amolden a este mundo', dice, 'sino sean renovados en el espíritu de su mente, para que puedan probar cuál es la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios' ( Romanos 12:2 ). Se nos pide que disfrutemos de los continuos tiempos de primavera con Él, incluso cuando las cosas son más difíciles.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Mi amado habló y me dijo: Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. (11) Porque he aquí que el invierno pasó, la lluvia pasó y se fue; (12) Las flores aparecen en la tierra; Ha llegado la hora del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se oye en nuestra tierra; (13) La higuera echa sus verdes higos, y las viñas con la uva tierna huelen bien. Levántate, amada mía, hermosa mía, y vete.

Estos versículos presentan una visión tan entrañable de la gracia y la condescendencia del Señor Jesús, que debe argumentar que un corazón muy frío no debe sentir un calor de afecto en ellos; Jesús es representado pidiendo a su iglesia que se levante y salga con él, y él la llama amada, su amor, su hermosa; insinuándole la más tierna y afectuosa consideración hacia ella y, al mismo tiempo, mostrarle la confianza que podía depositar en él.

Seguramente, nunca hubo un amor como el de Jesús. Amaba tanto a su iglesia que se entregó a ella; morir por ella, y ahora estar intercediendo eternamente por ella. He aquí el amor de Dios que sobrepasa todo conocimiento. Las persuasiones que Cristo adopta para convencer a la iglesia de que se levante y lo siga, también son muy entrañables. Pasó el invierno y la lluvia se fue, llegó el canto de los pájaros y las flores aparecieron en la tierra, y la voz de la tortuga se escuchó en la tierra; todos estos son muy hermosos en cuanto a figura; Fue un invierno largo y oscuro en el que nuestra naturaleza se encontraba antes de la venida de Cristo; tinieblas habían cubierto la tierra, y tinieblas densamente a los pueblos.

Tanto judíos como gentiles yacían debajo de ella antes de que el Hijo de justicia se levantara con sanidad en sus alas. Y lo que fue para las naciones de la tierra en general, también lo es para cada hijo e hija de Adán, antes de que Cristo, por la manifestación de su gracia, haga la luz del día en el alma. Y Lector, como fue, y es, en los primeros despertares de la gracia; Entonces, en las muchas estaciones invernales en las etapas posteriores del creyente, ¿quién sino Cristo hace que brote la primavera y aparezcan las flores? ¿Quién da los higos verdes o la uva tierna? ¡Precioso Señor! en cada estado y en cada etapa, tú y solo tú eres la vida y la luz de tu pueblo.

La voz de la tortuga, la paloma, el emblema bien conocido del Espíritu Santo, se oye ciertamente en la tierra, cuando el alma es conducida a Cristo: y luego siguen todos esos dulces efectos, para inducir a la iglesia a volver a Jesús. , el único que hace una dispensa de la naturaleza a la gracia; convierte a los pecadores, consuela a los santos y se convierte en prenda segura de la completa renovación de todas las cosas, cuando la tierra entregue a sus muertos, y el invierno de circunstancias desoladas se doble y se pierda, en una eterna primavera; donde Jesús enjugó toda lágrima de todos los rostros, y quitó para siempre la reprensión de su pueblo. Isaías 25:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Mi amado habló Me invitó exteriormente por su palabra, y interiormente por su Espíritu. Levántate, amor mío. Sacude la pereza y desenreda más plenamente de todas las trampas de este mundo. Y vete

A mí y conmigo; síganme plenamente, sírvanme perfectamente, trabajen por una unión más cercana y una comunión más satisfactoria conmigo. El invierno ha pasado Los problemas espirituales, que surgen de un profundo sentido de la culpa del pecado, la ira de Dios, la maldición de la ley; todo lo cual les hizo temer acercarse a Dios. Pero, dice Cristo, he quitado estos impedimentos, Dios está reconciliado; Por tanto, desecha todo desaliento y excusa, y ven a mí. Las flores aparecen en la tierra Las comunicaciones de la gracia de Dios, los dones y las gracias, y los consuelos del Espíritu Santo, son garantizados y aparecen en los creyentes, como lo hacen los capullos y las flores en la primavera.

Ha llegado el momento del canto Cuando los pájaros cantan con más libertad y dulzura, como lo hacen en primavera. Y se oye la voz de la tortuga Esto parece ser mencionado particularmente, porque no solo da aviso del manantial, sino que representa acertadamente el Espíritu de Dios, que incluso el parafrasto caldeo entiende por esta tortuga, que apareció en la forma de un paloma, y ​​que obra como paloma mansedumbre, castidad y fidelidad en los creyentes. La higuera da sus higos, que brota en la primavera; y las vides, etc., dan un buen olor que, aunque no fuerte, es agradable y agradecido.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-2.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Cantares de los Cantares 2:11

Hay dos características de la primavera que nos llaman la atención, no digo como erróneas, sino como más pertenecientes al carácter humano que al divino. El primero de ellos es su variabilidad, el segundo su extravagancia.

I. Incluso en climas mejores que el nuestro, sabemos lo cambiante de la primavera, pero en nuestra primavera apenas un solo día es fiel a su comienzo. Pero cuando miramos más de cerca, tal cambio pertenece naturalmente a la primera oleada de vida, no solo en primavera sino en todas las cosas. (1) Pinta nuestra propia juventud con demasiada fidelidad. Nuestra vida exterior revolotea de interés en interés, de amigo en amigo, de amor en amor, como soplan los vientos del propósito, el interés y el impulso.

En cuanto a nuestra vida interior de sentimientos y pensamientos, nunca descansa ni un solo momento. Apreciar este carácter cambiante está mal. Pero mientras pertenezca a la juventud, no tenemos derecho a ser demasiado duros con él. Nuestro negocio es aceptar lo que es natural en él y guiar su vida entusiasta por caminos nobles. (2) Podemos aprender un poco más de sabiduría de lo cambiante de la primavera. Es provocada por la última lucha del invierno contra las cálidas ráfagas de la vida.

Representa la lucha en un corazón que ha salido del lejano país del pecado, cerca de Dios su Padre. La vida de Dios y el resplandor de su amor han comenzado a moverse hacia adentro, a vestir la tierra estéril con las flores y los capullos que prometen frutos. Pero la vieja muerte aún perdura; los hábitos del mal, aún no superados por el bien, se levantan de nuevo y vencen por un tiempo; las tormentas de prueba que causa la resistencia al pecado son tan violentas que agotan por un tiempo toda la fuerza espiritual, y parece que morimos.

Consuélate con la primavera. La vida es más fuerte que la muerte, la bondad que el pecado, el gozo noble que la tristeza. Día a día los ataques del mal disminuirán, día a día serán más fáciles de vencer, y un verano de justicia será tuyo por fin.

II. La extravagancia de la primavera. Se produce mucho más de lo aparentemente necesario. Existe la mayor prodigalidad, incluso el derroche; de cien brotes de flores ni la mitad llegan a la perfección; de una nube de flores, muchos fracasan por completo. La analogía con esto en nuestra juventud es en sí misma bastante triste. Pero cuando nos preguntamos en qué termina la mudanza y la prodigalidad de la primavera, la analogía deja de ser cierta, y se da a nuestra juventud la reprimenda y advertencia de la naturaleza. El fin de Dios para la primavera es la plenitud del verano y la cosecha del otoño. No hay otro fin que el de la juventud; riqueza de la naturaleza en uno mismo y abundante mies para el mundo.

SA Brooke, La lucha de la fe, pág. 337.

I. Vida, amor, alegría, ¿qué son estos en su relato al espíritu, como la primavera los envía fluyendo a nuestros corazones? Son una revelación del Ser de Dios. (1) Su primer atributo es la vida infinita. En este mundo de decadencia y muerte, donde el dolor, la apatía y la monotonía juegan un papel tan importante en nosotros, es un consuelo indescriptible saber que hay sobre nosotros y en nuestro Dios una vida universal ansiosa, incansable.

(2) Esta vida es amor, amor en Dios, lo mismo que bondad. Que existe la creación; que la vida y la alegría surgen de la muerte y el dolor; que la maravilla de la primavera nace del trabajo del invierno, es prueba suficiente para aquellos que sienten cuán imposible es la creación para el mal, que es bondad, bondad que fluye como amor; amor que es vida en todas las cosas, que es el espíritu del universo.

(3) Si la vida y el amor son uno en el ser de Dios, ese ser también debe ser gozo infinito, exultante en sí mismo, variando a través de cada fase de quietud y éxtasis. Las palabras dejarían de pintar un momento de su plenitud triunfante: la alegría es la gloria de Dios.

II. Tomamos los mismos pensamientos y los llevamos a tocar en nuestra propia vida. La primavera es la imagen de nuestra juventud, y la lección que debemos aprender de ella es que nuestra juventud debe ser vida, amor y alegría, y que estos son sus compañeros naturales.

SA Brooke, La lucha de la fe, pág. 324.

Referencias: Cantares de los Cantares 2:11 ; Cantares de los Cantares 2:12 . WP Balfern, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 237. Cantares de los Cantares 2:11 .

W. Sanday, Expositor, vol. iii, pág. 240; HJ Wilmot-Buxton, Waterside Mission Sermons, segunda serie, pág. 97. Cantares de los Cantares 2:11 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 205. Cantares de los Cantares 2:12 .

JN Norton, The King's Ferry Boat, pág. 8; Sermones para niños y niñas, segunda serie, pág. 230; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 115. Cantares de los Cantares 2:14 . Revista homilética, vol. ii., pág. 518.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-2.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Aquí tenemos un diálogo de amor entre el Señor Jesús y su pueblo.

Cantares de los Cantares 2:1. soy la rosa de Sharon, y el lirio de los valles. .

Entre todas las flores, no hay ninguna que se pueda comparar con él.

«White es su alma, de la mancha libre,.

Rojo con la sangre se derramó para mí. ».

Cantares de los Cantares 2:2. como el lirio entre espinas, también lo es mi amor entre las hijas. .

El niño de Dios no puede ser equivocado durante mucho tiempo para un mundial. El lirio se eleva por encima de sus espinosos compañeros, pero todos saben que no es una espina; y principalmente, los ojos rápidos del Señor Jesús discernían a su pueblo dondequiera que se encuentren. Usted, querido amigo, quizás pueda venir de una familia sin gracia, o puede vivir en una casa donde Dios no sea menos desconocido; Sin embargo, Cristo siempre conoce sus lirios puros, incluso si crecen entre las crueles espinas penetrantes.

Cantares de los Cantares 2:3. como el manzano entre los árboles de la madera, así que es mi amado entre los hijos. Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruto era dulce para mi gusto. .

Tú que amas al Señor Jesús sabe lo que significa este versículo. Es una gran variedad de delicias para ti; Comida para tu alma, una sombra para tu cabeza en el día del calor ardiente del sol. Cuando estás cerca de él, el sol no te smita por el día, ni la luna por la noche. No hay sombra como la sombra de Cristo, y no hay frutos como su fruto.

Cantares de los Cantares 2:4. me llevó a la casa de banquetes, .

Eso, confío, lo hará nuevamente, como lo ha hecho a menudo antes, ambos mientras escuchamos su palabra y cuando nos acercamos a su mesa: «Me trajo a la casa de banquetes,".

Cantares de los Cantares 2:4. y su banner sobre mí fue amor. .

No es la fantasma ardiente de la guerra, sino la pancarta pacífica del amor. Has tenido suficiente del mundo, amado, durante los últimos seis días; Nuevamente tendrás suficiente en los seis días por venir; Pero justo ahora, deja que la bandera real del amor se ola sobre ti, y rinda tus pensamientos enteramente a él que te ha amado con un amor eterno, y selló su amor por la sangre que se transmite de su corazón perforado.

Cantares de los Cantares 2:5. me queda con flagons, consuelo con manzanas: porque estoy harto del amor. .

El amor de Cristo cobertizo en el extranjero en nuestro corazón a veces, bastante avefrontarnos. Es muy posible estar tan encantado, tan lleno de alegría con un sentido del amor de Jesús, que uno se siente incapaz de soportar más de eso. ¡Oh, por más de esta enfermedad bendecida! «Es algo extraño", dice uno, «este amor de Cristo,».

«Para, ¡Oh! Cuando todo, me enferma,.

Cuando estoy enfermo, me hace entero. ».

Cantares de los Cantares 2:6. su mano izquierda está debajo de mi cabeza, y su mano derecha me abraza. .

Te cobro, Oh, Hijas de Jerusalén, por los Roes, y por los traseros del campo, esas criaturas encantadoras, pero tímidas que están tan fácilmente asustadas,.

Cantares de los Cantares 2:7. que me emociones, ni despierta mi amor, hasta que le plazca. .

¡Oh, le cuidando, manténgase alejado de nosotros! Las distracciones que son tan propensas a surgir en nuestra asamblea concurrida, dolores y dolores que entran y hacen que el cuerpo arrastre el espíritu, manténgase alejado de nosotros por un tiempo.

Cantares de los Cantares 2:8. la voz de mi amada! .

El cónyuge lo sabe a la vez, su oído está tan entrenado que lo reconoce tan pronto como ella lo escucha. Jesús dijo que sus ovejas lo siguen, porque conocen su voz, y agregó, «un extraño no seguirá, sino que huirán de él: porque no saben la voz de los extraños. ».

Cantares de los Cantares 2:8. he aquí, viene saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. .

"Pensé que mis pecados lo mantuvieran de vuelta, porque parecían grandes montañas, ¿cómo podía venir a mí? Pero, "he aquí", no hace nada de esas barreras: 'Él viene saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. '».

Cantares de los Cantares 2:9. mi amada es como un huevo o un joven Hart: he aquí, se acerca detrás de nuestro muro, él mira en las ventanas, se dirigió a través de la celosía. .

Cuando observamos las ordenanzas correctas, son como Windows lattados; No podemos ver a nuestro Señor a través de ellos tan claramente como lo haríamos, pero aún así, lo vemos, y estamos agradecidos por estas ventanas hasta que nos levantamos, donde lo veremos cara a cara.

Cantares de los Cantares 2:10. mi amado spoke, y me dijo: levántate, mi amor, mi justo, y sale. Para, Lo, el invierno es pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido; .

Las flores aparecen en la tierra; Se llega el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra; La higuera se pone a sus higos verdes, y las vides con la uva tierna dan un buen olor. Surge, mi amor, mi justo, y sale. No importa qué clima esté afuera, puede ser de primavera dentro de. Si sus corazones han sido atados a Frost-Bound y están estériles, ¡pueden comenzar a descongelarse al enfoque de Jesús! Muchos de nosotros hemos pedido su compañía, y creemos que estará aquí; Y cuando viene, él hará que nuestras almas se regocijen. Serán tan diluyados cuando la primavera vuelva de nuevo.

Cantares de los Cantares 2:14. o mi paloma, ese arte en las hendiduras de la roca, en los lugares secretos de las escaleras, déjame ver tu rostro, déjame escuchar tu voz; Para dulce es tu voz, y tu rostro es cómodo. .

Cristo te llama, estás ocultas, tú, que estás a medio de avergonzamiento de ser visto, él le pide que vienes a él. Lejos de sus dudas y su temeroso, su detención y su vacilación; Es Jesús quien te llama, por lo tanto, viene a él a la vez.

Cantares de los Cantares 2:15. Llévanos los zorros, los pequeños zorros, que estropean las vides: porque nuestras viñas tienen uvas tiernas. .

Conduce cada pecado que mantendría a Cristo. Pide que su gracia se sometiera a cada pensamiento errante, que él puede estar contigo en comunión inquieta.

Cantares de los Cantares 2:16. mi amado es mío, y soy suyo: se alimenta entre los lirios. .

Hasta que se rompa el día, y las sombras huyen, giran, mi amada, y sé un huevo o un joven Hart sobre las montañas de Bether.

Cantares de los Cantares 3:1. por noche en mi cama, lo busqué a quien mi alma ama: lo buscé, pero no lo encontré. Me levantaré ahora, y iré por la ciudad en las calles, y en los ancianos lo buscaré a quien ama mi alma: lo buscé, pero no lo encontré. Los vigilantes que hacen que la ciudad me encontró: ¿A quién dije, le vio a quien ama mi alma? Fue, pero un poco que pasé de ellos, pero lo encontré a quien ama mi alma: lo sostuve, y no lo dejaría ir, hasta que lo había llevado a la casa de mi madre, y en la cámara de ella que me concibió. Te cobro, Oh, Hijas de Jerusalén, por los Roes, y por los posteriores del campo, que no me emociones, ni despiertan mi amor, hasta que él le plazca. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-2.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

La voz de mi Amado.

La voz del Amado

I. Cuando Cristo está lejos del alma del creyente, se sienta solo. Sea lo que sea, los montes de Beter que se han interpuesto entre su alma y Cristo, si ha sido seducido a sus antiguos pecados, que “sus iniquidades se han separado de nuevo entre él y su Dios, y sus pecados han ocultado su rostro de él, que Él no escuchará “porque si el Salvador ha retirado por un tiempo la luz confortable de Su presencia para la mera prueba de la fe de Su siervo, para ver si, cuando“ anda en tinieblas y no tiene luz, todavía confiará en el nombre del Señor, y permanece en su Dios ”- cualesquiera que sean las montañas de separación, es la marca segura del creyente que se sienta desolado y solo.

No puede reírse de su gran preocupación, como pueden hacer los hombres mundanos. No puede ahogarlo en el cuenco de la intemperancia, como pueden hacer los pobres ciegos. Incluso la relación inocente de la amistad humana no aporta ningún bálsamo a su herida; es más, incluso la comunión con los hijos de Dios es ahora desagradable para su alma.

II. La venida de Cristo al creyente desolado es a menudo repentina y maravillosa. Algún texto de la Palabra, o alguna palabra de un amigo cristiano, o alguna parte de un sermón, nuevamente revela a Jesús en toda Su plenitud: el Salvador de los pecadores, incluso el principal. O puede ser que Él se dé a conocer al alma desconsolada en la fracción del pan, y cuando dice las palabras amables: “Este es Mi cuerpo quebrantado por ti; esta copa es el Nuevo Testamento en Mi sangre derramada para remisión de los pecados de muchos; Bebed de él todos ”, entonces no puede dejar de gritar:“ ¡La voz de mi Amado! he aquí, viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados ”.

III. La venida de Cristo cambia todas las cosas para el creyente, y su amor es más tierno que nunca. El mundo de la naturaleza ha cambiado por completo. En lugar de la espina sube el abeto, y en lugar de la zarza sube el mirto. Cada árbol y campo posee una nueva belleza para el alma feliz. El mundo de la gracia ha cambiado por completo. La Biblia estaba completamente seca y sin sentido antes; ahora, ¡qué inundación de luz se derrama sobre sus páginas! ¡Qué lleno, qué fresco, qué rico en significado, cómo sus frases más sencillas tocan el corazón! La casa de oración estaba antes triste y lúgubre; sus servicios eran secos e insatisfactorios; pero ahora, cuando el creyente ve al Salvador, como lo ha visto hasta ahora dentro de Su lugar santo, su clamor es: "Cuán amables son Tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos, etc.

“El jardín del Señor estaba todo triste y triste antes; ahora renace la ternura hacia los inconversos, y el amor al pueblo de Dios arde en el pecho; entonces los que temen al Señor se hablan a menudo unos a otros. Ha llegado el momento de cantar las alabanzas de Jesús, y la voz de tortuga de amor a Jesús se oye una vez más en la tierra; florece la vid del Señor, y los capullos de granada, y la voz de Cristo al alma es: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven".

IV. Observe la triple disposición de temor, amor y esperanza que esta visita del Salvador despierta en el seno del creyente. Estos tres forman, por así decirlo, un cordón en el seno del creyente restaurado, y un cordón triple no se rompe fácilmente. ( RM McCheyne. )

He aquí viene, saltando sobre los montes, saltando sobre los collados.

Los montes de judá

Una de las características más llamativas de este libro de los Cantares de Salomón es la vivacidad. Encontramos aquí a la Iglesia representada en la vivacidad de sus afectos a Cristo, a Dios; aquí vemos al Salvador en la vivacidad de su amor y de sus actividades para con la Iglesia; y así se le representa como un corzo, o como un ciervo joven, que expresa libertad y actividad.

I. Las montañas, las colinas de impedimento que el salvador vence. Aquí tomaré al Salvador saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas, para denotar con qué triunfo y con qué certeza permite a todo Su pueblo superar todos sus problemas.

II. Tome las montañas y las colinas para denotar las verdades eternas del Evangelio, como se menciona en este libro, las montañas de la eternidad. “¡La voz de mi Amado! he aquí, viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados ”, de división. Existe el amor eterno de Dios por Jacob en contraste con Esaú; El amor eterno de Dios por los suyos, en contraste con los demás; y Cristo glorificado en ese monte de división.

Está la elección eterna de Dios, y Cristo se glorió en la misma, y ​​manda a sus discípulos que se regocijen de que sus nombres estén escritos en el cielo. Está Su logro eterno por el cual Él ha redimido a Su pueblo, y lo ha distinguido de todos los demás por esa redención eterna, porque nadie más que los redimidos puede aprender esa canción que cantan los redimidos. "Las montañas de la división". Luego viene la regeneración; que lleva a su pueblo al monte de Sion, la montaña de la división. Luego viene la resurrección a la vida; luego viene la glorificación. Aquí hay una cadena de montañas que van desde la eternidad hasta la eternidad. ( J. Wells. )

Un Cristo ausente pero amado

1. Un Cristo ausente es todavía un Cristo amado por Su verdadera Iglesia y por el alma verdaderamente creyente.

2. La esposa de Cristo conocerá la voz de su Amado, aunque Él haya estado ausente un tiempo.

3. La esposa de Cristo se regocijará mucho al escuchar la voz de su Amado, especialmente después de un tiempo de ausencia.

4. Aunque Cristo se retire y se ausente de Su Iglesia y de las almas de Su pueblo, sin embargo vendrá.

5. Cuando Él venga, vendrá saltando sobre las montañas y saltando sobre las colinas, abierta y apresuradamente, y pisoteando todas las dificultades e impedimentos bajo Sus pies.

6. La Iglesia, y los verdaderos miembros de ella, con el ojo de la fe discernirán la venida de Cristo, saltando sobre las montañas. ( John Collinges, DD )

Cristo viene a su esposa para ser contemplado

Las almas que creen en el momento en que Él se apartó de ellas pueden y deben contemplarlo volviendo a ellas.

I. Un creyente puede contemplar el regreso de Cristo a su cónyuge después de una ausencia.

(1) Vino por Su Encarnación.

(2) Viene a su pueblo con las influencias de su gracia para consolarlo, animarlo y fortalecerlo.

(3) Viene con las influencias de su providencia, para proteger, salvar, rescatar y liberar a su pueblo.

(4) Él viene al juicio, y su recompensa está con él para pagar a cada uno según su obra.

II. Un creyente puede contemplar la venida de Cristo, en muchas promesas seguras y fieles.

III. El creyente lo ve venir en las seguras palabras de la profecía.

IV. Su venida se puede contemplar en los pasos de Su providencia.

(1) A un alma en particular en las influencias de Su gracia.

(2) A las asambleas públicas de Su pueblo bajo las influencias de Sus providencias comunes.

(3) Al juicio universal. Los signos de esto son:

(a) Muchos seductores ( Mateo 24:4 ).

(b) Grandes conmociones en el mundo y otros juicios de Dios.

(c) Abundancia de iniquidad y decadencia de la religión.

(d) Gran seguridad de los pecadores.

(e) Alteraciones en el curso de la naturaleza. ( John Collinges, DD )

Lecciones de la primavera

Sea lo que sea lo que estas palabras puedan significar o no en un sentido espiritual profundo, al menos pueden aplicarse a la primavera y al verano.

I. A medida que sentimos las influencias de la primavera creciente, nos sugieren la idea de orden. Al final del invierno, es probable que nos sintamos como si tuviéramos el fin de toda la naturaleza inanimada. Pero los primeros brotes de la primavera nos recuerdan el orden de la naturaleza de manera más vívida que cambios tan frecuentes como la sucesión del día y la noche, que se vuelven tan familiares que dejamos de señalar sus lecciones.

II. La primavera nos impresiona con la manifestación del poder. Vuelve con una gran manifestación de fuerza. ¿Quién puede calcular el peso total que ahora se levanta en la creación vegetal en toda esta tierra, en diez mil veces diez mil billones y billones de plantas, desde la diminuta brizna de hierba hasta el roble gigante? Aquí también hay un aspecto moral. El poder que ejerce esta fuerza está del lado de la justicia. Es lo mismo que gobierna los corazones de los hombres y hace que sus vidas y acciones alaben a Dios y realicen su voluntad en la tierra.

III. La primavera entrante nos deleita con su exhibición de progresividad. Observo un árbol frente a mi vivienda con un interés cada vez mayor. Este árbol en invierno parecía muerto, hasta que, cuando se acercaba la primavera, se asomó un solo capullo. Después de dejar de buscar durante unos días, ayer me sorprendió verlo vestido en cada rama con hojas. ¡Ah, qué progresividad! El reino de la primavera “no viene por observación.

Lo mismo ocurre con el "reino de Dios", el reino de bondad en la tierra. ¿No ha avanzado el cristianismo? Compare el día de hoy con el de ayer y, como en un árbol, vemos pocos cambios. ¡Pero piense en el trato que reciben los locos o los prisioneros ahora, e incluso tan recientemente como hace sólo cincuenta años! ¿No hay ningún avance allí? Compare las imágenes dibujadas por los escritores de la época anterior con lo que ahora tomamos como algo normal, y parece que vivimos en casi un mundo nuevo.

La función del cristianismo en el mundo es mejorar el progreso físico, moral y espiritual de los hombres; y el trabajo, aunque gradual, es seguro. Por lo tanto, aprenda esta lección: ¡Sea paciente! No se puede tomar los fuelles del cielo y soplar el calor del cielo con mayor intensidad, para acelerar la obra de Dios en la naturaleza o en la gracia. Ten paciencia, como Dios es paciente. Su política es ampliamente progresista. En medio del privilegio del Evangelio, el reino de Dios crece como bajo un cristal; pero en las tierras paganas el progreso es más lento, pero no menos seguro. La voluntad de Dios triunfará al final. Él puede permitirse esperar y debemos seguir Su ejemplo.

IV. Aprendemos de la primavera la esperanza de recuperación. La primavera es una recuperación. Así que con gracia. La salvación es una recuperación, no solo el establecimiento de algo nuevo. Hubo una vez una edad de oro para la raza, pero hemos descendido a una edad de hierro; es más, incluso hasta una edad de arcilla, y arcilla rota, en eso. Pero se acerca un buen día, cuando la tierra se llenará con más de su bienaventuranza original. Esta bienaventuranza es por medio de Cristo, en quien solo confiando en ti seguramente encontrarás la vida eterna. ( LD Bevan, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 2:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Levántate, amor mío, hermosa mía, y vete. Porque he aquí que el invierno pasó, la lluvia pasó y se fue.

Un sermón para la primavera

Las obras de la creación son imágenes para los hijos de Dios de los misterios secretos de la gracia. Las mismas estaciones del año encuentran su paralelo en el pequeño mundo del hombre interior. Cada estación en particular tiene su deber. El labrador descubre que hay un tiempo para arar, un tiempo para sembrar, un tiempo para cosechar; hay una temporada para la vendimia y un período para la poda de la vid; hay un mes para la siembra de hierbas y para la recolección de semillas.

Para todo hay un tiempo y un propósito, y cada estación tiene su labor especial. Parece del texto, que siempre que llega la primavera en nuestros corazones, entonces se puede escuchar la voz de Cristo que dice: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven". Siempre que hemos sido liberados de un triste invierno de tentación o aflicción o tribulación, siempre que la hermosa primavera de la esperanza venga sobre nosotros y nuestro gozo comience a multiplicarse, entonces deberíamos escuchar al Maestro pidiéndonos que busquemos algo más elevado y mejor. y debemos avanzar en Su fuerza para amarlo más y servirlo más diligentemente que antes.

I. Primero, con respecto a la Iglesia Universal de Cristo. La historia de la Iglesia de Cristo es un año variado de muchas estaciones. Ha tenido sus altas y nobles procesiones de victoria; ella ha tenido sus afligidas congregaciones de dolientes durante tiempos de desastre y aparente derrota. Comenzando con la vida de Cristo, qué fuente tan sonriente fue para el mundo cuando el Espíritu Santo fue derramado en Pentecostés.

La novia se levantó, encantada por la voz celestial de su esposo, se ciñó sus hermosas vestiduras y durante unos cien años o más, se fue; se apartó de su estrechez de espíritu y predicó a los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo: se apartó de su apego al Estado y se atrevió a confesar que el reino de Cristo no era de este mundo: se apartó de ella. esperanzas y consuelos terrenales, porque “no estimaron su vida como querida para ellos para poder ganar a Cristo y ser hallados en él:” ella salió de toda comodidad y reposo del cuerpo, porque trabajaban cada vez más abundantemente, haciéndose sacrificios por Cristo.

Ay, ay, esa temporada pasó, la Iglesia se volvió aburrida y somnolienta; dejó a su Señor, se apartó, se apoyó en un brazo de carne, cortejando las dotes de los reinos terrenales, luego vino un invierno largo y triste, las edades oscuras del mundo, las edades más oscuras de la Iglesia. Por fin regresó el tiempo del amor, cuando Dios volvió a visitar a su pueblo y levantó para ellos nuevos apóstoles, nuevos mártires, nuevos confesores.

Llegó la época de Lutero, Calvino, Melanchthon y Knox: los días soleados del cielo cuando, una vez más, las heladas dejarían paso al verano que se acercaba. Entonces fue cuando los hombres pudieron decir una vez más: "El invierno pasó", el arte sacerdotal ha perdido su poder, la lluvia se acabó y se fue; las falsas doctrinas no serán más como tempestades para la Iglesia; las flores aparecen en la tierra - pequeñas iglesias; plantas que plantan a la diestra de Dios están brotando por todas partes.

Oh, quisiera Dios que la Iglesia hubiera escuchado la voz de su Maestro: "Levántate, amor mío, hermosa mía, y vete". Y ahora, hermanos, en estos días hemos tenido otra temporada de refrigerio. Dios se ha complacido en derramar Su Espíritu sobre los hombres nuevamente. Él habla a cada denominación según su necesidad, pero con el mismo sentido: “Levántate y ven; deja muerte, frialdad, maldad, dureza, aspereza y amargura de espíritu; deja la ociosidad, la pereza y la tibieza; levántate y vete.

Venid a predicar el Evangelio entre los paganos; venid a reformar las masas de esta ciudad malvada; apártate de tu pequeño corazón; de tu frialdad de espíritu, aléjate: la tierra está delante de ti; subir y poseerlo ".

II. Creo que el texto tiene una voz muy especial para nosotros como Iglesia. Debemos usar la Escritura ampliamente, pero personalmente. Si bien conocemos su referencia a la Iglesia universal, no debemos olvidar su aplicación especial a nosotros mismos. Nosotros también hemos tenido una temporada de refrigerio de la presencia del Señor. Un período alegre de abundante crecimiento en el que ha habido tantos conversos como pudimos recibir, hasta que cada funcionario de la Iglesia se ha ocupado de ver a los investigadores, y solo hemos tenido tiempo para detenernos de vez en cuando y tomar aliento, y decir,.

"¿Qué ha hecho Dios?" Bueno, ¿qué debemos hacer? Escucho al Maestro decir: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y vete". Escucho a Jesús hablando a esta Iglesia y diciendo: “Donde se da mucho, se requerirá mucho. No sirvan al Señor como otras iglesias, sino aún más abundantemente ".

III. Cuando a cada pecador convencido le ha llegado el momento de la boda del alma, también hay deberes especiales. Joven convertido, joven creyente, en el amanecer de tu piedad, Jesús dice: “Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven”. Él te pide que salgas del mundo y hagas profesión de tu fe en Él ahora: no lo pospongas; es el mejor momento para profesar tu fe mientras eres joven, mientras que para ti aún no llegan los días, ni se acercan los años, cuando digas: “No me complacen en ellos.

“Date prisa y no tardes en guardar sus mandamientos. Levántate y bautízate, salid de en medio del mundo, apartaos y no toquéis lo inmundo; sigan a Cristo en esta generación perversa, "para que al final le oigan decir: De ti no me avergüenzo, porque no te avergonzaste de mí el día en que fui despreciado y rechazado por los hombres". En estos primeros tiempos, dedíquense a Dios.

IV. Puede ser que tú y yo hayamos tenido inviernos de oscuros problemas, seguidos de suaves manantiales de liberación. ¿Cómo hemos vuelto a tener nuestra seguridad? y Cristo está cerca de nosotros, y tenemos comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Bueno, entonces, ¿qué vamos a hacer? El Maestro nos dice: "Levántate y vete". Ahora es el momento en que debemos montarnos para estar más cerca de Él. Ahora que amanece y huyen las sombras, busquemos a nuestro amado en medio del lecho de especias y junto a los lirios donde se alimenta. ( CH Spurgeon. )

Primavera

debería recordarnos de ...

I. La introducción de la dispensación del Evangelio.

1. La dispensación judía se puede comparar adecuadamente con el invierno.

2. La apertura de la dispensación del Evangelio se asemeja al advenimiento de la primavera. Fue causado por la salida del Sol de Justicia.

II. Tiempos de refrigerio de la presencia del Señor.

1. Temporadas de despertar en la experiencia de los individuos.

2. Temporadas de reforma en la historia de la Iglesia.

III. La gloriosa resurrección de los santos y la plena realización del Reino de Dios y Cristo. ( Predicador evangélico. )

Un sermón de primavera

I. Algunas de las características naturales de la primavera.

1. Se sentirá que la vida es una característica predominante. La savia está subiendo, con sus energías vivificantes, a través de cada planta y árbol. Los cogollos se abren con la elasticidad y el brillo de la vida. De los nidos de los pájaros salen los primeros acordes temblorosos de la joven hueste emplumada cuya música líquida pronto se escuchará ondeando por todos los bosques: “Ha llegado la hora del canto de los pájaros.

Pero entre los hombres, la muerte todavía se ve en un oscuro contraste. Hay muerte corporal; el infierno pasa sonando a través de todos estos días de primavera. Hay muerte mental, donde prevalecen la ignorancia, el prejuicio ciego y la superstición. Y, lo peor de todo, está la muerte espiritual. Los hombres están "muertos en delitos y pecados". A ellos llega el grito: "Despierta, tú que duermes".

2. La belleza brilla en primavera. Lo vemos en las flores que no han caído y las flores que se abren, en los muchos matices del follaje temprano que se suavizan y alivian entre sí, en el cielo moteado de nubes y sus sombras en movimiento sobre la tierra, y en el paisaje fresco y claro que parece la lluvia. del invierno y el sol del verano se habían combinado para revestirlo con el resplandor del arco iris.

3. La belleza consiste en mantener las debidas proporciones entre cada parte y en la perfecta armonización de todas ellas. ¿Presenta tu alma esta imagen de belleza espiritual, o está deformada y distorsionada por la alienación de Dios? La primavera brinda salud y fuerza. Los enfermos anhelan su suave aliento. Ministra vigor adicional a los robustos. Pero, ¿cómo te encuentra? ¿Cediendo débilmente a los pecados que te acosan, víctimas de los vicios que te llevarán a las puertas del infierno, pobres y desventurados esclavos de Satanás, clamando: "¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?" ¡Oh! para ti, que gimes de impotencia y pecado, te llega una fuerza vivificante en los rayos del Sol de Justicia.

4. El gozo y la alegría distinguen la primavera. Los vientos ríen mientras juegan a través de los árboles arqueados. Las hojas crujen como si los pies de bailarinas de hadas estuvieran golpeando sobre ellas. Un coro de alegría llega hasta las nubes de "mil voces llenas y dulces". ¿Tu corazón también se alegra? Acepten la oferta de misericordia que hace ahora Cristo, que clama: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

5. Estamos impresionados en esta temporada con las pruebas de riquezas y riquezas que se manifiestan a nuestro alrededor. “Tú coronas el año con tu bondad, y tus sendas pierden grosura” Pero, sin embargo, con toda esta abundancia externa puede haber flaqueza en el alma. El espíritu puede estar afligido por la pobreza, hambriento, porque se niega a ser alimentado por la mano de Dios, prefiriendo las cáscaras de este mundo al maíz que se puede comer en la casa del Padre.

6. Por último, notamos la juventud y la promesa como características de la primavera. Esperamos un mayor desarrollo de lo que vemos. Las verdes briznas del trigo se convertirán en doradas tallos de maíz. Las flores ruborizadas darán lugar a frutos maduros y melosos. La naturaleza es joven. Todavía tiene que brillar con la madurez y decaer con la edad. El rocío debe brillar a través de muchas mañanas y el sol debe brillar a través de muchas lunas antes de que los vientos gimientes del otoño barren las hojas a sus tumbas.

Algunos de ustedes están en la primavera de la vida. Tienes esperanzas y te prometes grandes cosas. Pero, ¿está comenzando su vida “mirando a Jesús”, como su Salvador y ejemplo, buscando crecer a la perfecta estatura de hombre en Cristo Jesús? Si no eres tuyo, tendrás una vida sin rumbo, infructuosa.

II. La revelación sobre la naturaleza divina que brinda la primavera.

1. La primavera da testimonio de la fidelidad de Dios. Nunca dejan de repetirse las estaciones en los tiempos señalados. Las nieves del invierno no se olvidan de derretirse. Los ríos cubiertos de hielo no permanecen para siempre en reposo silencioso. El que nunca duerme ni duerme rueda la tierra, sin ningún ejercicio de cuidado o pensamiento por nuestra parte, hasta que los rayos del sol puedan calentar y revivir las formas que el frío del invierno ha entumecido. Sin duda, las frecuentes manifestaciones de su fidelidad en la naturaleza deberían inspirarnos una confianza más noble y hacernos clamar con Job: "Aunque me matare, confiaré en él".

2. Pero no menos claramente revelada es la bondad de Dios. ¡Con cuántas manos vemos a Dios, en la primavera, prometiendo suplir nuestras necesidades venideras! El fruto más humilde de la tierra proclama que Dios es amor. Y esta consideración se manifiesta a todos por igual. El sol brilla sobre los malos y los buenos. Pero, ¿cómo considera esta bondad cuando se revela en forma de misericordia para con usted, que ha pecado tanto contra Dios? ¿Qué piensas de la declaración: “De tal manera amó Dios al mundo”?

3. ¡Cuántas evidencias de la sabiduría de Dios podemos reunir en este tiempo de primavera! Tome esa hoja y marque el maravilloso sistema de venas por el cual se suministra alimento a la parte más remota; o esa flor, y vea qué provisión maravillosa se hace para la propagación de la especie; o esa pluma de pájaro que yace en el suelo, y mira cómo su pluma cilíndrica le da ligereza y fuerza diseñándola para volar.

En estos diminutos objetos que ahora están esparcidos por todas partes podemos rastrear la sabiduría Divina. Pero en los resultados generales podemos verlo igualmente. Es la sabiduría la que dispone la transición gradual del invierno al verano, adaptando así el cambio a la constitución humana. Es la sabiduría la que establece que el hombre tendrá la tarea de arar y sembrar antes de que llegue la temporada de cosecha, porque si no hubiera estos trabajos saludables, la ociosidad y el pecado pronto enervarían y destruirían la raza.

Y esta sabiduría es aquella en la que te invitamos a confiar en lugar de a tus propios juicios errados. Que aprendas a discernir la sabiduría de Dios en la redención, y puedas, con fe adoradora, adoptar el lenguaje del apóstol y clamar: "¡Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!"

4. Por último, nos daremos cuenta de los recursos de Dios que se nos dan a conocer en la primavera. Los vemos en la provisión hecha para el apoyo de la miríada de criaturas vivientes que despiertan a la vida cuando se abre el manantial. Los encontramos también en los arreglos realizados para mantener la fertilidad del suelo. Las hojas del otoño pasado, a medida que se pudren, hacen que la tierra sea más rica este año. Aprendamos entonces a confiar en Aquel que nos invita con su amor y nos anima con su sabiduría y poder infinito a confiar en él.

III. The relation of spring to the doctrine of resurrection. Spring presents the most appropriate figures whereby to represent resurrection. The forms of animal and vegetable life that lived through the last slimmer, and which either died or passed into a torpid condition at the approach of winter, now arise again in all their wonted beauty and vigour. The insect breaks forth from its chrysalis state, and spreads its bright gauzy wings in the sunshine.

La semilla se descompone y de ella surge un tallo majestuoso que se agita con vida alegre en la brisa. No deja de ser interesante que el período de la resurrección de nuestro Señor coincida, al menos en nuestro país, con la primavera. Regocijémonos al leer el relato de ese maravilloso acontecimiento, que confirma nuestra fe en el carácter divino del Salvador, que proclama que Su sacrificio ha sido aceptado y que celebra Su victoria sobre la muerte y el infierno.

Esta primavera también nos señala una resurrección más general, de la cual la de nuestro Señor fue el primer fruto, cuando a través de los valles de la tierra y en las cavernas del abismo, se oirá el llamado de la trompeta del ángel, convocando a millones de personas sepultadas. al tribunal de Cristo. En esa resurrección debemos participar. Debemos ir al tribunal de Cristo. Si ahora comienza a vivir una vida de fe en el Hijo de Dios, será la primavera más brillante que jamás haya florecido a su alrededor.

Será primavera en tu alma. Todos los poderes latentes que posees para conocer, amar y tener comunión con Dios despertarán a la vida. La semejanza perdida de Dios será restaurada. Tu alma sentirá renovada la armonía con la naturaleza extendida. La emoción del gozo santo y el resplandor de la vida divina se sentirán, con un significado nuevo y espiritual cantarás: “El invierno ha pasado. ( RS Harington. )

Primavera

I. Primavera un emblema de la juventud. Invierno, mayor de edad.

1. La primavera es la temporada de la esperanza, el amanecer del año. Viendo hacia adelante. Así que la juventud es la época de las brillantes anticipaciones.

2. La temporada de preparación. Arar, sembrar, etc. Así que juventud. Sentando las bases del carácter y el éxito.

3. La temporada de actividad. Tan joven.

4. Fugaz. La juventud pronto se fusiona con la hombría, vienen los cuidados y los problemas.

II. Resorte un emblema de conversión. Invierno, del estado inconverso. Frío, oscuro, lúgubre.

1. La temporada de renovación. “Renuevas la faz de la tierra”. La conversión es la renovación del corazón. "Renueva un espíritu recto dentro de mí".

2. La temporada de gozo y alegría. “Ha llegado la hora del canto de los pájaros. La conversión produce alegría. El eunuco "siguió gozoso su camino".

III. Primavera un emblema de avivamiento. Invierno, de declinación. Esterilidad espiritual. Un avivamiento necesario tanto en las iglesias como en las personas. "Oh Señor, aviva tu obra".

IV. Muestra un emblema de resurrección. Invierno, de muerte.

1. Resurrección de Cristo. Entonces el invierno del mundo de hecho. La carrera estuvo llena de esperanza, alegría, alegría.

2. Nuestra resurrección en el último día.

V. La primavera sugiere el cielo. “Allí mora la eterna primavera”. Que el invierno de nuestra apatía espiritual haya pasado y la marea de una nueva vida sea nuestra. ( E. Ashton Jones. )

Primavera y verano

Seguiremos el ejemplo de Cristo, y lo haremos bien, cuando tomemos las palabras del amante real y las apliquemos como palabras de invitación divina a las almas humanas; haciendo que la primavera y el verano, con sus flores y hierba, árboles y frutos, y los pájaros y las bestias, hablen en nombre de Dios y de Cristo, del amor y la misericordia divinos, de la perfecta rectitud y justicia, y de la actividad y la vida humanas.

I. La primavera que regresa y el verano que viene reprende y condena nuestras almas pecadoras. Jesucristo fue enviado al mundo para vivir, sufrir y morir por la salvación humana; el Espíritu Santo es dado para avivar nuestras almas espiritualmente muertas a una vida nueva; la Iglesia fue establecida por Cristo para preservar, perpetuar y extender el Evangelio de la salvación; el día de reposo y el ministerio de la Palabra, y los servicios públicos de la religión, están divinamente designados para llevar la verdad, el poder y el amor de Dios con energía viva desde los corazones vivos a las almas frías y muertas.

Este es el orden espiritual de Dios para la regeneración de los hombres. Y este orden es tan poderoso y eficaz en las mentes dispuestas y los corazones obedientes, como la primavera que regresa y el verano que viene hacen que las flores aparezcan en la tierra, los árboles se cubran de follaje, el grano se esconda en el suelo para crecer, las aves de el aire para cantar y toda la naturaleza animada para unirse al disfrute universal del mundo.

II. La primavera que regresa y el verano que viene, con sus procesos silenciosos continuamente e inmutables en acción, prueban el poder divino y la sabiduría de Dios. El poder y la sabiduría divinos no eran más visibles en Cristo creando y multiplicando alimento para los hambrientos con unos pocos panes, que en esos procesos lentos y silenciosos mediante los cuales la semilla brota y lleva el grano lleno en la espiga durante el curso de la primavera y verano y otoño, y se multiplica por treinta, sesenta y ciento por ciento.

El poder y la sabiduría de Dios no se verían más en un dell o bosquecillo desnudo, sin hojas y sin flores, vestido instantáneamente con follaje y flores de todas las formas y colores, que en los mismos resultados gradualmente logrados por procesos silenciosos, ocultos pero interesantes. extendiéndose durante semanas o meses. Los procesos son los mismos en el primer caso, aunque acelerados o hechos para actuar en un momento de tiempo, en lugar de extenderse a lo largo de semanas.

Ningún poder que no sea el poder infinito y la Sabiduría del Creador Divino podría combinar las influencias y fuerzas y agencias necesarias para producir en cualquier caso tal escena de belleza y sublimidad.

III. El regreso de la primavera y el próximo verano difunden una influencia dulce, relajante y sagrada. Los campos, los valles y las colinas, el aire perfumado con el aliento de las flores, el estallido de los capullos, la expansión de un follaje exuberante que lleva todos los tonos de verde, la luz del cielo brillando, todo habla de la bondad perfecta y la dulzura. hermosura de Dios. Incluso los nombres con los que se conoce comúnmente a las flores tienen un lenguaje propio, mediante el cual expresan pensamientos puros, sentimientos bondadosos y palabras generosas, y hablan de simpatía y afecto, verdad y bondad, paz y amor.

Cuán bellamente, pero cuán maravillosamente, se ha revelado Dios en la naturaleza; cuán dulce, cuán claro y cuán amorosamente estampa su presencia y los atributos de su carácter sobre todas las cosas, porque las ha hecho todas con fines benéficos. Incluso a través de la Naturaleza, la puerta del mundo futuro se abre a nuestra vista. Las formas, colores y sustancias de las cosas están perfectamente adaptadas para preservar y promover nuestra comodidad y vida terrenales; ¿Y no podemos asumir que habrá en la gloria la misma idoneidad natural, agradable y perfecta de todas las cosas para preservar y promover nuestra vida gloriosa a semejanza de Jesucristo? El mismo Dios que gobierna y reina en la tierra también gobierna y reina en el cielo.

V. La primavera regresada y el verano que viene, al despertar las energías y actividades de la naturaleza de su sueño invernal, nos llaman a levantarnos al trabajo activo. Dios es el que obra en nosotros tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad; y, sin embargo, debemos querer y hacer lo que Él obra en nosotros por Su Palabra y Espíritu. Las energías de nuestra naturaleza espiritual deben tener oportunidades de ejercicio hasta que gradualmente formen en nosotros hábitos de gracia y bondad.

Debemos formar cuidadosamente y mantener activamente hábitos de piedad, como la oración, la fe, el amor, el autocontrol, la reverencia y la decisión. Debemos mantener una conciencia libre de ofensas y sensible al mal. Debemos aborrecer el egoísmo, el orgullo y la inmoralidad. Debemos cultivar un estrecho apego a Jesucristo y amarlo como nuestro Salvador por el amor que nos tiene. Debemos vivir en simpatía con toda buena obra y con todos los buenos hombres; y debemos dar rienda suelta a nuestras actividades vitales para hacer el bien. ( W. Simpson. )

El Cristo Resucitado la primavera de la Iglesia

I. Una primavera siria.

1. Pasó el invierno y terminó la lluvia. En Siria, las lluvias invernales descienden en torrentes desconocidos para nosotros, pero en un momento determinado la primavera tiene éxito y durante meses no se ven nubes ( 1 Samuel 12:16 ; Proverbios 26:1 ).

2. Cambio maravilloso. La hierba tierna brota de la tierra ( 2 Samuel 23:4 ). Tierra esmaltada con hermosas flores. La higuera da su fruto verde y las vides su olor fragante.

3. Se escucha el canto y la voz de la tortuga. Su presencia es una señal segura del regreso de la primavera ( Jeremias 8:7 ).

II. La resurrección de Cristo es una primavera espiritual.

1. Historia de la Iglesia primitiva. Compare los apóstoles como se ve en los Evangelios y en los Hechos: invierno y primavera.

2. Historia de avivamientos religiosos. Iglesias durante una temporada en estado invernal, pastizales bíblicos cubiertos de nieve, arroyos espirituales cubiertos de hielo. Sin embargo, cuando se predica a Cristo, no solo como modelo de vida, no solo como propiciación por el pecado, sino como el Salvador resucitado suplicando a la diestra de Dios, entonces el Espíritu obra un cambio maravilloso. Invierno estéril y no más días oscuros, el sol de justicia brilla, la primavera regresa, los pastos son verdes, las aguas fluyen suavemente, abundan los frutos de la justicia. Los conversos crecen en gracia, como sauces junto a los cursos de agua.

3. Historia del creyente individual. Puede haberse sentido oscuro y muerto; pero cuando el Espíritu aviva esta verdad en él, luego amanece, las sombras huyen. Al darse cuenta en la resurrección de Cristo de la aceptación de Dios de la obra terminada en su favor, de ahora en adelante camina en santa paz y libertad, cada día un sábado, un sacramento en cada comida; le encanta romper el costoso nardo en el ardor del amor y la alegría espirituales.

III. El regreso de Cristo será una primavera sin fin. En su venida, todas las cosas serán renovadas. El invierno del pecado y la tristeza habrá pasado, y no habrá más pecado ni más lágrimas. Luego el rocío de las hierbas ( Isaías 26:19 ). Cuando, a la voz del Amado, la Esposa salga de su tumba invernal y entre con Él en el jardín de Dios, entonces la creación misma será liberada de la esclavitud de la corrupción ( Romanos 8:21 ); entonces las montañas y los collados se regocijarán, y los árboles aplaudirán, mientras la Iglesia sirve a su Señor con alegría y entra en Su presencia con un cántico. ( Mons. Bardsley. )

Primavera

La analogía más obvia que sugiere el resorte es:

I. La resurrección de muchas formas y tipos de vida, que por un tiempo estuvieron muertas.

1. La primavera nos representa con un maravilloso ejemplo de la suficiencia de los medios para producir, en poco tiempo, un gran cambio en el aspecto de la tierra. La existencia de este poder está calculada para eliminar toda duda de la mente con respecto a los medios que se emplearán para despertar a los habitantes enterrados del Tiempo de sus amplios lugares de descanso.

2. Así como la primavera nos trae objetos familiares, la resurrección nos volverá a unir con aquellos a quienes amamos y de quienes nos habíamos separado en la tierra, con dolor. Como entonces, visitamos los lugares de descanso de aquellos que nos quedan libres en el "acre de Dios", como los alemanes llaman al cementerio, y vemos las violetas florecer sobre sus tumbas y los brotes que aparecen en los árboles, el corazón se reconforta con esos emblemas de esperanza, y siente que aquellos de quienes se ha separado no están perdidos, sino que se han ido antes, y que se encontrarán con ellos en la mañana de la resurrección.

II. La renovación de la faz de la tierra es un tipo de renovación del alma. COMO el día sale de la noche, o como la primavera emerge del invierno, así el alma pasa de la muerte a la carne, luz de una nueva vida por el poder del Espíritu Santo. "Las cosas viejas pasan y todas son nuevas". Y así como la primavera da tono al cielo, la nube, el aire y los campos, así la nueva vida del alma, al ser difusa, da tono y colorido a los pensamientos, los sentimientos y las acciones del cristiano.

1. Este progreso del alma en la vida divina es, como el progreso de la primavera, gradual. El pecado no se afloja fácilmente; los viejos hábitos no se abandonan a voluntad; de modo que las vírgenes alegrías de la nueva vida del alma a menudo se enfrían por las frías influencias del pecado, esforzándose por renovar su reinado como el invierno.

2. Este progreso del alma en la vida divina es, como el progreso de la primavera, irresistible. El invierno debe dar lugar a la primavera. Así que la fe, como un grano de mostaza en el alma, germinará y se expandirá, progresará y se establecerá en deseos santos, afectos fervientes y pensamientos correctos, bajo la influencia vivificante del Sol de Justicia.

3. Este progreso del alma en la vida divina es, como el progreso de la primavera, agradable. Como la primavera nos presenta nuevos placeres; la renovación del alma nos conduce a nuevos placeres.

III. La primavera ilustra la vida juvenil. La primavera es un período de importancia para el agricultor; también lo es la juventud. ( Homilista. )

"Me levantaré, yo, que he resistido tanto tiempo, e iré a mi Padre". Puede ser así con ellos allí; pero aquí hay pocas posibilidades para ellos. "La polilla se los comerá como un vestido, y el gusano los devorará como lana". ( Stopford Brooke, MA )

Primavera

No es de extrañar que sea tan maravilloso como el nacimiento de la primavera. La música, la pintura y la poesía, todo el arte y cada artista ha sentido su poder para avivar la vida y la emoción cálida, y se ha esforzado por expresar su encanto y emoción de alegría. Cada año nos conmueve su llegada, moral y físicamente. Nadie que escuchó el cálido viento del oeste de este abril fluyendo a través de los árboles y sintió la secreta conmoción que se produjo en la sangre y el cerebro, pero conoció la influencia de la primavera sobre el cuerpo.

Así como la savia corría hacia arriba a través de las flores, la sangre corría más rápido por las venas, y la emoción física envió su mensaje a esa vida inmaterial de pensamiento y sentimiento que llamamos espíritu. Y el espíritu que recibe las impresiones, las toma y las moldea en ideas por medio de la imaginación y las envía para dar motivos a la voluntad. El primer pensamiento que se le ocurre es la abundancia de vida de la primavera.

A través de todo, corría, como primera marca de vida, el sentido y el poder del amor. Todas las cosas que vivieron parecían sacrificar lo mejor en color, belleza y vida unas por otras; No podía pensar en ninguna hoja o planta sin pensar en el resto, tan profunda era la impresión de la hermandad de todos, tan fuerte era el sentimiento de intercomunión incesante que me llegaba desde el universo de la primavera, y me decía que el amor era su espíritu.

Y no solo el amor vivía allí, sino la alegría que era intensa. El rostro de cada flor era como el de un niño radiante. El aire se estremecía con los alegres pensamientos de los pájaros, la danza de la vida de los insectos había comenzado, y el airoso arrebato de la mariposa nacida demasiado pronto, era la expresión de la vida que temblaba de deleite en cada animal. Vida, amor, alegría, ¿qué son estos en su relato al espíritu, como la primavera los envía fluyendo a nuestros corazones? Son una revelación del Ser de Dios.

Su primer atributo es la vida infinita. La descomposición, la muerte, la tristeza, el aburrimiento, el desgaste de los sentimientos, son sólo los accidentes de nuestro tiempo de prueba, y en sí mismos son parte de la vida y no de la muerte. Que nos toquen como quieran, no pueden durar para siempre; porque son más débiles que la vida, cuando la vida es Dios. Una vez más, esta vida es Amor-amor en Dios, lo mismo que bondad. ¿Qué más puede ser sino amor, porque es creativo? Que existe la creación; que la vida y el gozo surgen de la muerte y el dolor; que la maravilla de la primavera nace del trabajo del invierno, es prueba suficiente para aquellos que sienten lo imposible que es la creación para el mal, que es bondad, bondad que fluye como amor, amor que es vital en todas las cosas. , ese es el espíritu del universo.

Y, nuevamente, si la vida y el amor son uno en el ser de Dios, ese ser también debe ser gozo, infinito, exultante en sí mismo, variando a través de cada fase de quietud y éxtasis. Las palabras fallarían en pintar un momento de su triunfante plenitud; el gozo es la gloria de Dios. Es cierto que es querido para nosotros, que necesitamos simpatía en el dolor, que sabemos tanto del dolor, sentir, a través de Cristo, que Dios puede ser tocado por el dolor por nosotros, que se compadece de Él al vernos en el polvo, pero eso es no del absoluto en Su Ser.

La esencia de Su Ser es, por el contrario, alegría, intensa, desbordante, fluyendo en una vida extasiada a través de universos de vida, materiales e inmateriales. Estos, entonces, son los tres pensamientos del Ser de Dios que vinculamos con los bosques, los campos y los arroyos de la primavera. Tomamos los mismos pensamientos ahora y los llevamos a tocar en nuestra propia vida. La primavera es la imagen de nuestra juventud, y la lección que aprendemos de ella es que nuestra juventud debe ser Vida, Amor y Alegría, y que estos son sus compañeros naturales.

La vida convive con la juventud, y su primera oleada es maravillosa. Los pensamientos se convierten en hojas, los sentimientos en flores; un solo día en ese tiempo de sol y lluvia puede convertir todo el corazón en un bosque; cuando el follaje de los dulces pensamientos aparece por primera vez, la hierba no se ve como flores. El primer toque de amor, el toque de una nueva aspiración, la obtención de un nuevo conocimiento, puede aflojar los lazos de mil semillas de pensamiento y hacer que se disparen hacia el crecimiento y la vida.

A menudo nacemos en un día; entonces comienza la vida, y considero nuestro deber en la juventud poner toda nuestra fuerza en la vida. Hay otra lección más. Junto con las hojas nace la copa de la flor, y con las flores están involucradas las semillas. En toda vida verdadera, la vida futura está oculta; se hace provisión para esa producción que es la primera marca de la vida, para la continuación de la vida y para su flor. Piense en esa verdad mientras el manantial mueve su sangre.

¿Existe el elemento de continuidad en todo lo que haces? ¿Hay en tu vida semillas que, cuando llegue la descomposición, asegurarán un nuevo estallido de vida? ¿Tienes alguna certeza de que tienes suficiente vida para florecer? ¿Está ya formada en ti la verdadera flor de una vida hermosa o útil? ¿Estás mostrando ya la belleza, la dulzura y el encanto que indican que la flor está llegando? Si estas cosas son así, entonces estás viviendo la vida más plena y más rápida, cuya vida es la imagen de la primavera, y Dios es la realidad.

Pero no se puede tener en la juventud la vida de la primavera sin tener también su amor. Haz la hermandad de las flores, su intercomunión del bien, su gozoso sacrificio de todo lo que tienen para dar alegría, ejemplo e impulso de tu juventud; haz de tu marea el reflejo de la primavera enamorada. Derrama todo el olor, color, encanto y felicidad que tienes a todos tus amigos, a tu hogar, a tu sociedad diaria, a los pobres y afligidos, a los alegres y prósperos.

Encanta al mundo con el amor. Ilumina las vidas oscurecidas, suaviza a los rudos, haz un sol de paz en los lugares tormentosos, cubre las faltas y locuras de los hombres con las flores del amor, Y, finalmente, esto será alegría. No la alegría salvaje y autoagotante de las personas salvajes forjadas salvajemente, sino algo que, aunque más tranquilo, es aún más intenso, solo que no está demasiado tenso. Las cuerdas de la vida están afinadas, no estiradas casi hasta romperse; y llega la música, no la discordia; música en la que otros se regocijan, en la que nosotros mismos nos regocijamos.

La vida guiada por el amor tiene como hijo el resplandor de la alegría. Es una alegría que nadie puede quitar, porque tiene su raíz en la alegría que hacemos en los demás, porque tiene su raíz más profunda en la alegría que la vida y el amor hacen en el ser de Dios. ( Stopford Brooke, MA )

Primavera en la naturaleza y en la experiencia

La naturaleza enseña que a cada temporada de angustia y derrocamiento llega la resurrección. En el enero más profundo del año hay un nervio que se adelanta a junio. La vida nunca se extingue. Lo que parece ser la muerte se extiende hacia adelante y toca lo vital.

I. Las naciones parecen tener sus períodos como el año. Ni en la civilización ni en los elementos cristianos parecen crecer con un crecimiento constante. Se mueven, más bien, como en espirales. A menudo regresan como si retrocedieran y, sin embargo, su progreso, en general, es hacia adelante.

II. Las convulsiones profundas y las vergüenzas de todas las actividades industriales suelen acompañar a los juicios nacionales. Así ha sido con nosotros. A todos aquellos cuyas ruedas de empresa están bloqueadas; a todos aquellos cuyos crecimientos pasados ​​se están marchitando; a todos cuyas raíces están encerradas en el suelo helado; a todos aquellos cuyas hojas han sido tocadas por la escarcha de la decepción, a ellos les digo que el invierno ha pasado; ha llegado la hora del canto de los pájaros. Espera un poco; pueden caer algunas nevadas más y puede haber más heladas; pero ha llegado la hora del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se oye en nuestros asuntos.

III. Hay las mismas experiencias en las familias que en las naciones y las comunidades industriales. Hay algunas familias que parecen obligadas a ir a la tierra prometida, como lo hicieron los israelitas, a través del desierto. Son muchos los que, habiendo experimentado largos años de trabajo y sufrimiento, sólo salen al fin. Pero hay muchos que, habiendo sido prosperados y felices, caen en un estado de necesidad y problemas.

Los arroyos que crecieron con prosperidad, ya no se hinchan; los pájaros que cantaban de prosperidad ya no cantan. Vienen de la riqueza y la comodidad a la angustia y la pobreza. Pero, ¿no hay días primaverales que lleguen al invierno de los problemas en el hogar? ¿Es todo explosión, todo plaga, todo enterramiento? ¿No hay nada más que nieve pálida, blanca y envolvente? ¿No hay pájaros que crucen el cielo de la afligida familia? ¿Existe una ausencia total de todo como consuelo y alegría? Bendito sea Dios, aunque los problemas permanezcan, el gozo también llega.

IV. Lo mismo ocurre eminentemente con los individuos. No saben por qué las cosas les han ido en contra. Si escucharas la experiencia de algunos hombres, pensarías que crecen a medida que crece el pino blanco, con vetas rectas y se parten fácilmente, porque me doy cuenta de que todo lo que crece con facilidad se divide con facilidad. Pero hay algunos que crecen a medida que crece la caoba, con nudos enchapados y todos los remolinos y contorsiones del grano.

Esa es la mejor madera del bosque que tiene más nudos. Todo el mundo lo busca, porque, al ser difícil de crecer, es difícil de desgastar. Y cuando los nudos han sido aserrados y pulidos, ¡qué hermosos son! Hay quienes han peleado la batalla de los grandes problemas en la enfermedad. No todos los soldados de Dios están en el campo de batalla. Hay quienes tienen espaldas fuertes, cuyos músculos son como músculos, cuyos huesos son como pedernal, y cuyos rostros, por celo, son como el rostro de enero, y por entusiasmo son como el rostro de julio.

Pero estos no son los únicos soldados de Dios, ni sus soldados más fuertes. Algunos de los soldados más heroicos de Dios están postrados en cama. Si la enfermedad es la voluntad de Dios, aun así. Hágase su voluntad, no la mía. El momento del canto de los pájaros ha llegado a tal corazón. A tal corazón ha llegado la primavera, y el verano no está lejos.

V. Hay innumerables aplicaciones a las condiciones espirituales. Muchos de ustedes han echado sus hojas. Has visto noviembre y atravesado el frío invierno de la recaída. Pero marzo ha llegado a ti. Un pajarito empezó a cantar en tu familia. Antes de pensar en algo así, escuchó el canto de los pájaros. Fue su hija la que cantó; o era el niño pequeño de su vecino de al lado.

Está comenzando a haber una calidez en tu corazón. Estás empezando a pensar en tus días de decadencia. Empiezas a añorar el viejo amor. Estás empezando a decir: "¿No es hora de que se vaya el invierno y de que haya llegado la primavera a mi corazón?" El tiempo, ¡oh! cristianos reincidentes; oh, profesor errante de religión; ¡Oh! hijo de Dios, amado de Él, y sin embargo olvidado de tu Padre y de tu Salvador, ha llegado a ti el tiempo del canto de los pájaros. ¡Levántate y regocíjate!

VI. Todos estamos pasando por la vida como una especie de invierno. Estamos a medida que avanzamos hacia la edad, dejándonos caer y perdiendo, uno a uno, nuestros sentidos. Nos dirigimos hacia el otoño. Luego vienen los días vacíos del invierno de aparente inutilidad, declinaciones que los hombres temen. ¡Cuántos odian la edad! Este es el invierno de la vida humana, sin duda; pero un poco más allá está el nacimiento de esa brillante primavera inmortal donde cantan las aves del cielo y que, una vez que haya comenzado, nunca será seguida por el invierno, y nunca será seguida. visitado por tormentas. Todos nos estamos acercando a la dulce primavera de la resurrección. ( HW Beecher. )

La alegría de la primavera

La primavera es la estación de la resurrección, el período de esperanza renovada y sensibilidades avivadas, cuando la oscuridad del invierno se olvida en la anticipación de un brillo y una vida crecientes.La primavera es una estación que despierta la esperanza, que reaviva sensibilidades apagadas, que da al hombre un nuevo sentido de la vida, y lo hace sentir joven de nuevo. Milton nos dice que las musas siempre volvían a él en primavera. Por lo general, no sabía cantar mucho en invierno, pero cuando volvió la primavera llegaron las musas.

Captó la juventud y la esperanza de la primavera: miró a su alrededor y vio la vida brotar triunfalmente de la tumba del invierno: vio los brotes más débiles regocijarse en una nueva vida y belleza. Entonces, también, su propio intelecto, bajo la bendición e inspiración de su Dios, así como la flor bajo la bendición y la inspiración de un cielo primaveral, comenzó a florecer nuevamente. La primavera, por tanto, es una temporada que llega a todos los hombres sensibles con especial frescura e inspiración.

Es algo sentir que, después de todo, la muerte no es la cosa más poderosa incluso en este mundo físico. Cuando llega la primavera, la vida en sus formas más tiernas, hermosas y delicadas brota de la tierra fría y recientemente helada. Mira el pequeño capullo mientras se abre. ¿Qué tan delicado como la flor? Tómalo y llévalo en tu mano; tienes que protegerte de que se marchite con el calor de tu mano.

Y, sin embargo, ahí está: ha surgido, casi antes de que te des cuenta, de la tierra fría y desnuda. El sol apareció con el brillo de su salida y, bajo los efectos geniales de su calor, esa florecilla brotó del suelo húmedo. ¿No es ese un mensaje para nosotros? ¿Puede una vida tan exquisitamente tierna y tan hermosa brotar de la tierra desolada? Entonces he aprendido una vez más que a lo largo de la línea, incluso en el mundo físico, la vida triunfa.

Que incluso en el año rotatorio la muerte solo reina por una breve temporada, e incluso entonces para responder a los propósitos más elevados de la vida en sus ricos y variados desarrollos y excrecencias; de modo que cuando llega el momento oportuno, la vida se reafirma, en nuevas formas de belleza, que sorprenden la vista y deleitan el corazón.

1. La primavera deleita la vista: "Las flores aparecen en la tierra". ¿Cuáles son los usos de las flores? Seguramente una es la alegría que le dan a la vida. Es como si Dios le dijera a la naturaleza: "Estoy a punto de darte un poder revitalizador: asegúrate de que las primeras cosas que hagas sean cosas hermosas, un gozo para los ojos del niño, un consuelo para el corazón del inválido". en la habitación del enfermo, y un deleite para la visión apagada de los ancianos antes de que las realidades de otro mundo amanezcan sobre ellos.

Asegúrate de ponerte tu atuendo más encantador, no tanto lo útil por el momento como lo delicioso, que, sin embargo, será la promesa de lo útil en el futuro ". La naturaleza responde y envía sus hermosas flores: "las flores aparecen en la tierra". Pero Dios también tiene motivos más elevados que eso. Es su voluntad que las flores tomen su parte humilde y sin duda secundaria, pero muy importante, en nuestra educación y en la de nuestros hijos.

No sólo ha tenido la intención de que trabajemos duro de la mañana a la noche y veamos los edificios que nuestras manos y otras manos han erigido, sin ver un campo o embelesarnos ante una flor que se abre. No, nos pide que vayamos a los campos, cuando se presente la oportunidad, y veamos cuán felices quiere Dios que sus hijos sean, "porque las flores aparecen en la tierra".

2. Pero no solo el ojo es atraído por la belleza de la naturaleza, sino también el oído por su música: "Ha llegado la hora del canto de los pájaros". De la plenitud del corazón el pájaro derrama sus armonías. Esta es la válvula de seguridad, o el pájaro moriría de compresión. Envía la música porque no puede retenerla. Este es el instinto que Dios ha puesto en el corazón del pájaro, pidiéndole que “diga el gozo que hay en él.

”Este es un privilegio bendecido. Y como es cierto para el pájaro, debería ser cierto para el cristiano. El cristiano debe cantar su gozo como el pájaro, no por el efecto, sino por el gozo y el alivio que produce el acto mismo. Wendell Holmes nos dice que hay algunos hombres y mujeres que "mueren con toda su música en ellos". Se habla de esto como una de las posibilidades más tristes de la vida. Hay circunstancias en la vida que los han oprimido tanto que se vuelven hoscos, desesperanzados y desesperados.

No hay nada más triste que tal espectáculo. El cristiano seguramente debería estar más allá de eso. Oh hombre, toca las cuerdas de tu lira, y de esas puntas de los dedos saldrán armonías en cada cuerda que toques. No te sientes en el polvo; alza tu voz con, para y para Dios. Habla por Cristo y canta su amor; y de tu alma, incluso en la prueba y en la aflicción, saldrán armonías inspiradoras.

3. El resorte no solo satisface la vista y el oído, sino también el olor. Esta es la tercera puerta de la que habla Bunyan. Aquí tenemos una imagen perfecta de un hogar tranquilo en el este. Ya hemos leído sobre la satisfacción del ojo y el encanto del oído, y ahora leemos sobre la uva tierna dando un olor dulce. Y entonces Dios nos habla a través de las avenidas incluso de nuestros sentidos físicos. Es Su deseo que todos seamos felices en este brillante día de primavera y que, como las flores y los pájaros y las fragantes flores, estemos llenos de alabanza a Su nombre. ( D. Davies. )

El manantial y sus topillos

Spring tiene mucho que decirnos que puede merecer nuestra atención. Habla con varios personajes.

1. En primer lugar, escucharemos lo que la primavera tiene que decirle al cristiano anciano. Está preñado de esperanza, gozo e inmortalidad, porque Dios ha puesto estas cosas preciosas en su corazón.

2. La primavera también tiene algo que decirle al joven cristiano. El manantial para ti está preñado de promesas, lleno de esperanza. Y cuando mires a tu alrededor en esta amplia imagen de la benevolencia divina, y recuerdes que todas estas cosas han llegado a existir a la voz de Dios, y reflexionas sobre el hecho de que el Dios, que ha cubierto de nuevo la Naturaleza con belleza y gloria , es el Dios al que sirven y el Salvador que redimió su espíritu, la primavera bien puede enseñarle la importancia de una esperanza fuerte y vigorosa.

¿Qué no puede hacer Él por tu espíritu, que puede así adornar la Naturaleza? Pero la primavera también te enseña que en conexión con tu religión debe haber trabajo. Cuán preocupado está el agricultor por obtener la semilla de la que dependen sus esperanzas de una cosecha. Así debe ser contigo. Ahora es el momento de crecer en el conocimiento de tu Señor y Salvador Jesucristo. Es posible que estas oportunidades brillantes y justas nunca regresen. Recuerde, además, que está obligado, como cristianos, a "contender fervientemente por la fe que una vez ha sido dada a los santos"; pero, para que pueda hacerlo, debe comprender qué es esa fe.

Debes amar la Palabra de Dios, reflexionar a menudo y profundamente sobre los preciosos Evangelios y estudiar también los escritos de los buenos. Consigan en sus mentes una buena reserva de verdad preciosa, una especie de casa de pan a la que acudirán en otros días, y obtendrán ese alimento espiritual que necesitarán.

3. La fuente también habla al cristiano afligido. Puede que haya alguien aquí grandemente tentado en el alma. Puede ser que haya invierno dentro. Estás listo para llegar a la conclusión de que Dios te ha abandonado; que hay muerte y destrucción en este invierno. Pero no es así. El invierno precede a la casa de la cosecha; y así este invierno espiritual no tiene la intención de destruir, sino de hacer un trabajo necesario, como en la Naturaleza.

Dios frecuentemente trae el invierno a los corazones de su pueblo para que pueda enseñarles su voluntad. Este invierno puede haberte llegado enamorado. Puede ser que deban desarraigarse las raíces del orgullo espiritual y la presunción, que han sofocado la mansedumbre y la ternura de tu amor hacia Cristo. Puede ser que te haya traído este invierno para enseñarte la vanidad de la criatura, y que sin Cristo no hay gozo, pero que con la presencia de Cristo, incluso el invierno puede ser un gozo para ti; mientras que el verano mismo sin Él, sin Cristo, sería un desierto miserable, un invierno de desolación.

4. La primavera también habla al cristiano perezoso. ¿Y qué le importa la voz de la primavera? Despierta, perezoso. Cada hoja verde que te rodea, todas las diversas formas de vida que rodean tu camino, las mismas aves del aire te reprenden; toda la Naturaleza habla y te pide que te levantes del polvo y te sacudas. ¿No ha sido tu suelo bastante desolado?

5. La primavera también le habla al reincidente. Toda la naturaleza está volviendo a su belleza y gloria originales, saliendo del útero del invierno. ¿No te habla, descarriado? Te has apartado del Señor, y ahora es invierno contigo. Tu alma es miserable. La sonrisa de Dios no está en tu espíritu. Pero, ¿no te habla la primavera y te dice: vuelve? Por el recuerdo del pasado, por la paciencia de tu Señor a quien traspasaste y heriste, vuelve de nuevo. Él te dice: "¡Vuelve, oh, hijos descarriados!"

6. La primavera también le habla al pecador, al hombre que no se ha preocupado por el estado de su alma. No sueñes con el cielo, tú que consideras el Evangelio como una fábula y no das frutos de contrición, fe, esperanza, amor y mansedumbre. A menos que los hombres tengan su Springtide aquí, no lo tendrán en el paraíso de arriba. ( WP Balfern. )

La llamada de primavera

Cada temporada sucesiva llega al mundo con una influencia nueva y peculiar. La primavera tiene un lenguaje diferente al del invierno. Ella agita diferentes fuerzas dentro de la estructura humana. Ella evoca diferentes sentimientos dentro del corazón humano. Tiene una voz alegre y su paso es ligero y alegre. Y los hombres cambian bajo su influencia; luego llegarán a llevar la huella de la mano del verano, y luego volverán a entristecerse y volverse contemplativos con el otoño.

Y el cristiano vive en este mundo y bajo estas diversas influencias; y ellos, como todas las fuerzas multiformes que él siente, deben resultar religiosos, favoreciendo que las brisas hinchen las velas de su vida cristiana; atrayendo poderes para atraer hacia la felicidad y la paz, y la pureza y Dios. De ahí la exhortación de Cristo a su Iglesia en el texto.

I.Él la llama a través de la belleza de la primavera. Su exhortación tiene como énfasis, o uno de sus más bellos escenarios, las flores en flor. "Levántate, ven, porque las flores aparecen en la tierra". Esparcidos por la tierra; floreciendo ahora en la cima de la montaña, y ahora en el desfiladero más profundo; ahora levantando su diminuta forma de las grietas de los campos de hielo, y ahora pintándose en hermosos tonos bajo un sol tropical; ahora floreciendo en el desierto solitario, donde ningún ojo, salvo el de Dios, puede notar su belleza, y ahora en la calle trillada levantando su rostro espiritual bajo la mirada ruda de los transeúntes; ahora, en abundante profusión, amontonada sobre el ataúd de la muerte hasta que su horror sea casi abolida, y, ahora, en guirnaldas de naranja y nieve, prestando el último encanto y gracia a la belleza animada: la flor, dondequiera que florece, hay una sonrisa de Dios que permanece sobre la tierra; el florecimiento terrenal más delicado de ese espíritu de belleza que Dios ha insuflado en todas las obras de su mano.

Y la primavera está llena de flores. Extiende su varita sobre la tierra, y de inmediato comienzan a aparecer en innumerables filas de belleza. Ella llama con su voz, y vienen en una hermosa formación a su lado. Ella grita que el invierno se ha ido, y seguros de seguridad, como una emboscada angelical, levantan sus rostros sonrientes por toda la tierra. Ella respira con el soplo del viento del sur sobre el campo y el jardín, y de inmediato se levantan de sus tumbas invernales, sus espíritus de vida cargados de diez mil olores.

Y así Dios llama a los hombres a través de la voz del manantial; porque esta es la voz de las flores y de la belleza. Con la belleza que es externa, Él llamaría a lo que pertenece al alma y que es la belleza de la santidad. Así como, entonces, durante los próximos días, y en medio de las glorias iniciales de la primavera, tu Naturaleza sentirá la influencia suavizante y fluirá en corrientes más cálidas y más rápidas hacia lo bello, lo bello y lo bueno, sepan que todos esta es la voz de su Salvador que les habla y les dice: “Levántate, ven.

“Abre tu corazón a las suaves y purificantes influencias que, en esta época del año, llenan el aire; porque te harán bien y no mal. Tendrán una voz de Dios hablando de la belleza que no se desvanece, la belleza de la santidad, que florece perennemente en el mundo de arriba.

II. El llamado del Salvador es a través del gozo de la primavera. Hay alegría en la temporada primaveral tanto como belleza; y este gozo se convierte en el órgano de la llamada del Salvador: “Ha llegado la hora del canto de los pájaros. Levántate, amor mío, y vete ”. Como Creador de todas las cosas, Él es el Autor de todo el gozo que llena el mundo y que se encuentra en una corona real sobre la cabeza de la primavera.

Los pájaros cantan porque Él, el Bueno, los ha creado tan llenos de alegría que no pueden evitar cantar. Las aguas se ríen al sol y se unen en alegre música mientras fluyen, porque ha hecho que el sol sea tan brillante y el agua tan clara. Los niños se divierten en las calles y llenan el aire con sus voces alegres, porque los niños son frescos de Dios, recién llenos de alegría en una fuente infinita.

Dios es el gozo de este mundo. ¡No te olvides de la fuente de la alegría mientras te bañas en las corrientes de la alegría! Mientras la alegría fluye hacia tu corazón, deja que el amor agradecido fluya hacia arriba. Y, ¡oh! si acaso eres un ser discordante y discordante dentro de este mundo de gozo y alegría; Si las olas del gozo primaveral, mientras ruedan sobre este mundo, no alcanzan tu corazón seco, sediento e infeliz, aún es la voz del Salvador para ti a través de todo este diluvio no compartido, que, como Tántalo, tú alcanzar después, pero no beber.

Escuche sus palabras: "Levántate, ven". Dios tiene el gozo que tú también necesitas, suficiente para todos tus antojos y para llenarte también. Ore para que por Su Espíritu renovador cree la primavera dentro de su alma y lo llene con este gozo Suyo que rueda y fluye a través de Su Ser y en todo Su reino.

III. El llamado del texto es para los hombres a través de la fructífera vida de la primavera. El invierno ha sido la noche de la naturaleza, y con la primavera llega la mañana, en la que, como en una ciudad que se despierta gradualmente, comienza el zumbido de la vida, que se hincha cada vez más fuerte hasta la plena actividad del mediodía. La primavera es vida de entre los muertos; resurrección, reanimación, restauración. Y Dios habla a través de él como tal, proclamándose a sí mismo como el Dador de vida, y por medio de él también llama a la vida entre sus seguidores.

Algunos de ustedes, puede ser, han estado hibernando en la Iglesia: no han estado muertos, sino aletargados; esperando poco, sintiendo poco, haciendo poco. Desprenderse; deja tus cuarteles de invierno; deshacerse de su encarcelamiento, su coacción, su aburrida rutina. Adelante al campo adonde llama tu Salvador; ve a pasear con Él por los campos floridos y junto a las tranquilas aguas. Bebe de la plenitud de una primavera espiritual. Atrévete a esperar más, a intentar más, a disfrutar más. Deja que toda la plenitud de tu ser fluya hacia el Salvador, que te ama con amor eterno. ( SS Mitchell, DD )

Las flores aparecen en la tierra .

Flores

¿Para qué sirven las flores en la Economía de la Naturaleza y en los propósitos de Dios? Todo el mundo admite que las flores son hermosas, sorprendente y prominentemente hermosas, incluso entre las bellezas más escogidas de las obras más perfectas de Dios. Ahora bien, los filósofos nos dicen que lo útil es lo bello, que las cosas son bellas en proporción a su utilidad para suplir las necesidades materiales de los hombres. Según esta teoría, una mazorca de maíz debería ser más hermosa que una rosa o un lirio, y sin embargo, probablemente no haya un hombre sensato en todo el mundo que no considere la rosa inútil más hermosa que la útil espiga de maíz.

De hecho, las flores que los hombres siempre han acordado considerar como las más bellas son en la mayoría de los casos absolutamente inútiles para el hombre, desde un punto de vista utilitario. Esto prueba, entonces, que la belleza es algo muy diferente a la mera utilidad. En realidad, la gran característica de la belleza es elevar nuestra mente de la mera utilidad mundana a la contemplación de lo perfecto y lo Divino: elevar nuestro corazón y nuestra mente a Dios.

Por ejemplo, podríamos hablar de conducta hermosa, y ¿qué es lo que constituye la belleza de la conducta? La conducta es hermosa en la medida en que se acerca a la conducta de Cristo. Una vez más, ¿qué es lo que constituye la belleza en la literatura? La literatura es hermosa en la medida en que revela por medio de un lenguaje adecuado el alma del hombre en sus aspiraciones hacia Dios. Entonces, en todo lo que llamamos bello, encontramos que este principio es válido, y cuanto más poderoso para elevar nuestro corazón a Dios, más hermoso.

La belleza es la manifestación de Dios en sus obras. Entonces, ¿por qué consideramos hermosas las flores? Consideramos hermosas las flores porque dirigen nuestros pensamientos hacia Dios. Dios es el destino natural del hombre. Dios es lo único que todo hombre, consciente o inconscientemente, anhela. Todo lo que ayude a satisfacer tu anhelo es placentero, y cuando el anhelo es de naturaleza elevadora, cuando se dirige hacia Dios, lo placentero es también lo bello.

El arte eleva y ennoblece sólo cuando su devoto ha aprendido a cultivar lo bello como medio de acercamiento a Dios. Este fue el espíritu con el que los más grandes arquitectos, los más grandes escultores, los más grandes pintores y los más grandes poetas hicieron su trabajo, por lo que ningún ateo, por grande que sea su talento natural, ha producido una obra maestra, ni en el arte ni en la literatura. . La primera condición del verdadero arte es reconocer lo bello como expresión de lo Divino.

Para la mente sana, sana y pura, todo lo bello del hombre o del mundo que lo rodea apunta hacia Dios. Entonces las flores son hermosas, no porque sean útiles, sino porque elevan nuestro corazón a Dios. Hay muchas formas en que hacen esto, muchas lecciones que nos enseñan en su elocuencia silenciosa con más fuerza y ​​más claridad que las palabras de nuestros más grandes y sabios maestros.

Nuestro Señor mismo enseñó algunas de sus lecciones más importantes de cosas tan ordinarias como los lirios del campo y la hierba, y cada una de esas lecciones tenía como objetivo elevar nuestros corazones a Dios. Cristo hizo uso de la humilde belleza de las flores para lograr ese fin. Una de las primeras condiciones para darse cuenta de la presencia de Dios es aprender la lección de la humildad. Esto lo enseñan las flores.

La mayoría de los hombres son vanidosos de algo: apariencia, logros, posición, etc., pero Jesús reprende tal vanidad diciéndonos que “consideremos los lirios del campo”. Os digo que ni siquiera Salomón, con toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Cristo usa las flores para enseñarnos la lección de fe, también una de las condiciones de cualquier conocimiento real de Dios o comunión con Él. Las flores demuestran que Dios es tan cuidadoso con las cosas pequeñas como con las grandes.

Una vez más, las flores nos enseñan la brevedad y la incertidumbre de la vida humana. Del tallo de aspecto opaco brota misteriosa y silenciosamente, la flor flagrante de la tonalidad más hermosa. Se extiende con sonriente alegría, a la luz y al calor del sol. Alegra el ojo del espectador con su hermosa presencia, pero tan pronto como alcanza su máxima perfección, se desvanece en un soplo de viento y se desvanece tan misteriosamente como llegó.

Y así, la vida terrenal del hombre pasa tan misteriosamente como vino, y el lugar que lo conoció no lo conocerá más. Y una vez más, ¿no enseñan las flores la gran y reconfortante lección de la resurrección de entre los muertos y la inmortalidad del alma? Completo de hecho es el marchitamiento de una flor. La belleza, el color, la fragancia, el deleite de la misma se desvanecen, sin dejar rastro ni vestigio, como lo hace la vida del hombre.

Pero, a pesar del frío y las heladas del invierno, el muñón muerto volverá a la vida después de muchos días. El sol del verano lo iluminará. Aparecerá el capullo, la flor volverá a florecer en su belleza prístina, un emblema perfecto e inagotable de la resurrección y la vida. ( A. Macrae, BA )

La enseñanza de las flores

“Las flores aparecen en la tierra no accidentalmente, sino con fines y propósitos graciosos.

I. Testificar de la sabiduría y habilidad de su creador. Tome la mejor imitación humana, y cuán lejos se queda del Divine original I Diferentes tonos y delicadas mezclas de color, la estructura perfecta y el aroma revitalizante desafían la reproducción por parte del hombre. No hay dos briznas de hierba exactamente iguales, ni dos flores, ni siquiera de la misma especie. ¿Por qué? Un misterio profundo, suficiente para asombrarnos y humillarnos.

II. Proclamar la bondad de Dios. Podemos ver Su compasión por Sus hijos en cada flor que se dobla con la brisa. Un creyente al borde de la inanición, o en la tentación, u oprimido por el frío espiritual y el letargo podría argumentar a fortiori : “Si Dios viste así la hierba del campo. ..? " “Si Dios proporciona incluso a las flores medios de protección y recuperación. ..? " "Si las flores alaban al Señor, ¿callaré?"

III. Como protesta contra el descontento humano. Las flores se contentan con florecer donde se plantan. “Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”. Aún así, no debemos ser esclavos de nuestro entorno. La sumisión puede ser servil y ruinosa para nuestra hombría; ej . para continuar en un negocio que obliga a la deshonestidad o daño a otros. Pero donde nos ganamos un sustento honesto, y la Providencia no señala el camino a otra esfera, es nuestro deber, y ciertamente nuestro interés, estar tranquilos, alegres y contentos.

IV. Como símbolo de nuestra mortalidad. Mazzini prefería las pálidas flores de la jeringa a la rosa porque su perfume acre sugería aguijones ocultos en todos los placeres y, por tanto, un mejor tipo de vida. Y no es una religiosidad morbosa que ve en cada frágil flor un emblema de nuestra frágil y fugaz vida. Afrontemos el hecho con valentía. Mientras vemos que la flor de nuestra existencia se desvanece, distribuyamos fragancia mientras podamos. Y que aquellos cuya hoja terrenal está seca anticipen la vida completa más allá. ( John Wright. )

1. Tenga en cuenta la infinita variedad de flores y cómo prosperan en todo tipo de lugares. En lo alto de las montañas, al borde mismo de la nieve, se encuentra la soldanella púrpura, el azafrán blanco y la hepática azul. Abajo, en la llanura bochornosa, florecen la amapola roja, la margarita blanca y la flor del maíz azul; en los vientos fríos y crudos de marzo, la amada campanilla agita su pura campana. En todas partes, en todo tipo de situaciones, en todo tipo de climas, de todo tipo de suelos, brotan las flores que Dios ha hecho.

En todas partes, en todo tipo de situaciones, en todos los rangos de la vida, en todas las condiciones de vida, de cada depósito social, surgen los santos de Dios. En todas partes, la gracia de Dios brilla y madura la semilla de la vida eterna y hace que se desplieguen las flores de una vida cristiana. Y como cada flor se adapta especialmente al suelo en el que crece y al clima que la rodea, así ocurre con las gracias cristianas. Hay gracias especiales, virtudes especiales, según la clase, el lugar y las circunstancias.

2. En ciertos momentos puede que te desanimes y pienses que no puedes servir a Dios en el lugar donde estás, tienes tantas dificultades contra las que luchar, los que te rodean son tan malvados. Pero no temas. Las flores de Dios crecerán en todas partes. ¿Qué puede ser más sucio que la suciedad en la que el nenúfar tiene sus raíces, la baba en la que el tritón y el gusano se retuercen y, sin embargo, qué más inmaculado o parecido al sol que la flor? He conocido a muchachos en talleres mecánicos, rodeados de hombres blasfemando, maldiciendo, haciendo todo lo posible para degradar y brutalizar a los muchachos asociados con ellos. Y, sin embargo, algunos de estos] anuncios han mantenido una fe cristiana realmente heroica y han caminado ante Dios.

3. Se oculta el primer crecimiento de la semilla o raíz. El proceso es invisible. Me atrevo a decir que conoce la regla que debe observarse con los bulbos de jacinto cultivados en vasos. Deben guardarse en la oscuridad hasta que se arraiguen. Así debe ser con el crecimiento espiritual del alma, sus primeros procesos deben estar ocultos. No debe haber manifestación de religión, no debe hablarse de ella, no debe demostrarse piedad; todo ese tipo de espectáculo conduce a una floración pobre.

El enraizamiento y la germinación deben ocultarse profundamente en la tierra blanda del corazón interior. Después se expande la flor de la vida cristiana. Ahora para otra lección. ¿Alguna vez ha observado una flor en su crecimiento a partir de una semilla? Las hojas de las semillas se despliegan, dos pequeñas hojas, muy diferentes de las que la planta eventualmente producirá. Estos se abren y se extienden como manitas hacia el cielo. Son muy sensibles.

De ellos depende la vida de la planta. Si esas manitas apetecibles son destruidas, la planta no arrojará más. Se pudrirá bajo tierra y morirá. Como las hojas de semillas de la planta son las oraciones de los niños. Estas son las primeras manifestaciones de la vida del alma. Las manitas se levantan hacia Dios de manera suplicante, a menudo con ignorancia, pero con confianza y amor. Lo más esencial para la vida espiritual son los comienzos espirituales de los niños.

Deben estar cuidadosamente custodiados. Cuídense, niños, de cómo sufren que cesen sus primeras oraciones, que mueran. De ellos depende la vida y la salud de su alma en el más allá. ( S. Baring Gould, MA )

Para un servicio de flores

Nada que podamos concebir es más bonito que las flores. Las personas que enseñan o aprenden a dibujar hablan a veces de “la línea de la belleza” y se esfuerzan mucho para poder trazarla. ¿Has observado alguna vez una flor sin una línea de belleza? No; las flores son siempre, cuando no se interfiere con su crecimiento, tan perfectas en forma como pueden ser, y todas las líneas de belleza que alguna vez fueron dibujadas o diseñadas por el hombre deben, creo, haber sido copiadas, en la primera ejemplo, de hojas y flores.

De esto puede tener muchas pruebas al observar hermosos pilares en los edificios, hermosos diseños en jarrones, hermosos cuadros, hermosas formas de la invención del hombre en cualquier lugar; en la mayoría, o en muchos, encontrará que la belleza consiste en curvas copiadas de flores y hojas. ¡Ah! hay una lección para ti aquí, que debes aprender de la belleza y la forma perfecta de las flores; es esto: - Si desean que sus vidas sean lo más hermosas y perfectas posible, deben moldearlas según el ejemplo dado por Dios.

Nadie puede hacer una planta o una flor. Debe crecer de la manera designada por Dios y no de otra. Habiendo crecido, se presta al arquitecto, al pintor, al poeta, al alfarero, a quien lo necesite, para hacer la copia que desee. Así también hay una vida perfecta, un carácter perfecto, designado por Dios, dado a la humanidad, del cual copiar. En la medida en que hagas de la vida de Cristo tu modelo y ejemplo, tu vida y tu carácter estarán llenos de gracia, belleza y dulzura.

Linneo, el gran botánico sueco, solía observar el hermoso orden que reina entre ciertas flores, por lo que se sintió inducido a sugerir que el tiempo dijera el tiempo mediante lo que llamó "un reloj floral". Debía estar compuesto por plantas que abren y cierran sus flores a determinadas horas; como, por ejemplo, el diente de león, que abre sus pétalos a las seis de la mañana, la hawkweed a las siete, la succory a las ocho, la celidonia a las nueve, etc. el cierre de las flores se marca con igual regularidad, para indicar el progreso de la tarde y la noche.

Qué hermoso sería así adornar cada hora que pasa de la vida con gracia y obediencia, como lo hacen las flores. ¿Serán puntuales en todo lo que concierne al propósito para el que están hechos, y los niños y niñas, que tienen razón e inteligencia para guiarlos, serán impuntuales? No, pero deja que las flores que se abren temprano en la mañana te recuerden el llamado a la oración; las que se abren más tarde, de la llamada al trabajo y al deber; los que cierran por la tarde o por la noche pueden llevarlos a reflexionar sobre la forma en que han pasado el día y enseñarles a comprometerse con el cuidado y la guarda de Dios durante la oscuridad de la noche que se avecina.

De esta manera, con regularidad inquebrantable, aprenderá a obedecer la influencia del Sol de Justicia y dará a cada hora siguiente su debido tiempo, así como las flores se acomodan a la influencia del sol natural. ¿Se le ha ocurrido alguna vez que los nombres comunes de las flores a menudo nos dicen la forma en que fueron consideradas por las personas que las nombraron por primera vez? Pansy era originalmente una palabra francesa, que significa pensamiento.

El pensamiento, entonces, era la flor del pensamiento. Por lo tanto, es muy apropiado que se encuentre en todas partes. El mundo entero está gobernado por el pensamiento. Pero debemos recordar que el pensamiento puede ser bueno o malo. Ahora bien, el pensamiento nunca debería sugerir malos pensamientos. ¿Cómo debería hacerlo? Es, en sí mismo, tan hermoso y perfecto que solo una mente mal dispuesta y pervertida podría ser persuadida del mal. Las personas inclinadas a las malas acciones no buscan inspiración para lograrlas pensando en flores bonitas.

No se dejan llevar por la belleza de los pensamientos u otras flores a ser malhumorados, rencorosos, desobedientes, mentirosos, robos o caer en otros delitos. El pensamiento que sugiere el pensamiento, entonces, es un buen pensamiento, un pensamiento hermoso como su emblema. "Los mejores pensamientos son los que un hombre concibe cuando se arrodilla ante su Dios". Así deberíamos pensar lo que es Dios: un Padre amoroso y misericordioso; lo que el Señor Jesucristo es: un Salvador tierno y expiatorio; qué es Dios el Espíritu Santo: un Santificador que morará en nosotros y nos hará santos.

Una vez más, debemos pensar en lo que somos nosotros mismos: débiles y pecadores por naturaleza, que necesitamos la ayuda de Dios para mejorarnos. En tercer lugar, debemos pensar en los demás y en lo que podemos hacer para beneficiarlos. Por lo tanto, nuestros pensamientos deben estar realmente preocupados por lo que se nos presenta en el Catecismo de la Iglesia como, "Nuestro deber para con Dios y nuestro deber para con el prójimo". Puedo decirles que el pensamiento, la flor del pensamiento, tiene otro nombre común que se relaciona extrañamente con este tema: es la tranquilidad del corazón.

Gran parte de nuestro deber para con el prójimo consiste en dar, donde podamos, tranquilidad, tranquilidad. Un antiguo ministro ordenado de la Iglesia, que vivió hace muchos años, solía decir: “Veo en este mundo dos montones, uno de miseria humana y otro de felicidad humana. Ahora bien, si tomo el bit más pequeño de un montón y lo agrego al otro, llevo un punto; Siento que he hecho algo ". ¿Y esto es todo lo que tengo que decir? ¡Oh! no.

Poco a poco, cuando seas bendecido con medios que no se esperan en el caso de los niños, dedicarás algo más que flores al servicio de Dios. En tiempos pasados ​​vivía una princesa Eugenia, hermana del rey de Suecia. Se propuso terminar un hospital que había comenzado y, para hacerlo, vendió sus diamantes. Al visitar este hospital, después de su finalización, una reclusa sufrida lloró lágrimas de gratitud mientras estaba a su lado "¡Ah!" exclamó la princesa, “ahora veo mis diamantes de nuevo.

¿Entiendes su significado? Quería decir que en esas lágrimas de agradecimiento contempló lo que para ella era más hermoso y valioso que los diamantes con los que había sido comprado. Una cosa más: dedicarán a Dios algo más además de sus medios, a saber, ustedes mismos, sus vidas, sus pensamientos, sus palabras, sus actos. ( George Litting, MA )

La necesidad mundial de flores

No se nos dice por qué Dios hace que aparezcan las flores en la tierra. No se dice nada de su propósito al llamar a la luz a este mundo oculto de belleza. El silencio se explica por el hecho de que el final es evidente y patente para todo observador. El suelo necesita el trabajo de sus raíces y los químicos de sus diminutas estructuras. La atmósfera necesita la fragancia y los gases que desprenden. El mundo de la vida mixta que tararea todo el día en sus pétalos necesita la comida que le brindan.

El hombre necesita verlos para entrenar su ojo y cultivar el amor por lo bello. Y la infancia con hoyuelos los necesita, y muchos hogares enfermos. El fin de Dios en su creación no es solo el adorno, sino el ministerio, el servicio y la satisfacción de las necesidades de otras cosas creadas. Por eso Dios busca sacar las bellezas del hombre, porque son necesarias. El hombre quiere ver una fe espléndida que le permita creer.

El hombre quiere el autosacrificio, porque morirá a causa de sus heridas si no hay un alma que se olvide de sí mismo que lo ayude. El hombre quiere amor, porque su suerte es dura, y perecerá de angustia y soledad sin su amable ministerio. El hombre quiere pureza, para que, en medio de la sensualidad y las inmoralidades de la época, vea que es posible dominar la carne. El hombre quiere esperanza, porque su cielo a menudo no tiene estrellas, y necesita el faro de la esperanza de otro para guiarlo a través de la tormenta. El mundo necesita estas flores del alma; necesita su fragancia, sus colores, su ayuda, sus matices, su inspiración. ( Piedra CE. )

Ha llegado la hora del canto de los pájaros.

El concierto de primavera

I. Aprenda primero la bondad de Dios. ¿Te das cuenta de la misericordia del Señor en el color dominante de la primavera, el verde en el que se mezclaron tan amable y amorosamente la misericordia y la bondad de Dios? ¿Está nuestra voz en silencio?

II. Esta temporada sugiere la sabiduría de Dios. ¡Oh, la sabiduría de Dios en la estructura del ala y la voz de un pájaro! ¿Dónde está el arpa que le dio el gorjeo a la alondra, la dulce llamada al petirrojo, el villancico al canario, el gorjeo al saltamontes? El que empareja los pájaros en primavera nos dio nuestros compañeros. El que le enseñe al pinzón cómo cuidar de su prole protegerá a nuestros hijos. El que recoja el plumón para el pecho del faisán nos vestirá.

III. La estación del año sugiere la sabiduría de construir correctamente los nidos domésticos. Los pájaros construyen siempre en referencia a la seguridad. A veces el nido se construye sobre rocas, aleros, árboles, pero siempre en referencia a la seguridad. El único lugar seguro para que el hombre construya un nido es el árbol de la cruz, y la única roca segura es la Roca de las Edades.

IV. Esta temporada del año sugiere las infinitas glorias del cielo. Si este mundo, azotado por el pecado y azotado por las tormentas, sigue siendo tan hermoso, ¡cuál debe ser la atracción del mundo sin pecado hacia el que viajamos!

V. Esta temporada del himno de los pájaros me sugiere la importancia de aprender a cantar. Dentro de un rato no habrá pausa en la melodía de la canción. Ya sea un gorjeo, un canto, un villancico, un gorjeo o un graznido, Dios será alabado por ello. ¿No cantaremos nosotros, apreciadores más inteligentes? Dejad que la palabra de Cristo more en vosotros ricamente en toda sabiduría, enseñándoos y amonestándose unos a otros con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestro corazón al Señor. ( T. De Witt Talmage. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 2:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1

EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.

Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.

Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.

Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.

Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.

Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.

Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.

Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".

"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .

Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.

El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.

Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.

Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.

Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.

Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.

( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.

Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.

Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2

Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.

Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?

Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6

Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.

La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.

El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.

El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:

"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,

Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;

Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14

Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :

"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,

Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,

Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".

Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.

Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.

Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".

"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,

"En la primavera la fantasía de un joven

Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".

Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.

La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.

Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17

Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.

Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.

El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.

Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.

El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.

Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.

De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.

A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.

El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.

Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.

A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.

Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16

¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.

Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.

No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.

Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.

La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados ​​o que aún no estén unidos externamente.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Cantares de los Cantares 2:2

Como lirio entre espinas, también lo es mi amor entre las hijas. El rey responde, tomando el símil encantador y dándole un giro muy apropiado y encantador: "Mi amor es incomparable con el jefe y todos a su alrededor no son dignos de notar a su lado". El significado no es espinas en el árbol mismo. La palabra sería diferente en ese caso. Más bien se trata de plantas espinosas o arbustos (choach); ver 2 Reyes 14:9. Las hijas; es decir, las jóvenes damiselas. La palabra "hijo" o "hija" se usaba comúnmente en hebreo, siendo la idea la simplicidad, la inocencia y la gentileza.

Cantares de los Cantares 2:3

Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos. Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruta era dulce para mi gusto. Que estas son las palabras de la novia no puede haber ninguna duda. El manzano se destaca por la fragancia de su flor y la dulzura de su fruto; de ahí el nombre de tappuach, de la raíz naphach, "respirar dulcemente". Se hace referencia especial a los árboles de la madera o del bosque, porque generalmente son silvestres, y su fruto es agrio y áspero, y muchos no tienen fruto ni flor. El Chaldee rinde, "citron"; Rosenmuller y otros, "quince". La palabra es rara (vea Proverbios 25:11; Joel 1:12). A veces es el árbol mismo, otras veces el fruto. Ocurre en nombres propios, como ( Josué 12:17), "El Rey de Tappuah", etc. y eso muestra que fue muy temprano conocido en Palestina. Ocurre con frecuencia en el Talmud. La palabra es masculina, mientras que "lirio" es femenina. "Me senté con deleite" se expresa en la verdadera frase hebrea, "Me encantó y me senté", la intensidad del sentimiento se expresa por la piel del verbo. Por la sombra se pretende tanto protección como refresco; por la fruta, disfrute. Quizás podamos ir más allá y decir que aquí hay una representación simbólica de la vida espiritual, tanto de confianza como de participación. La grandeza y la bondad del árbol de la vida protege y cubre al pecador, mientras que la naturaleza interna y la virtud divina del Salvador brotan en deliciosos frutos, en su carácter, palabras, ministerio y dones espirituales. Si hay algo de verdad en el punto de vista típico, debe encontrarse en pasajes como este, donde la metáfora es tan simple y adecuada, y se ha incorporado a todo lenguaje religioso como el vehículo de la fe y el amor. La himnología abunda en tales ideas y analogías.

Cantares de los Cantares 2:4

Me llevó a la casa del banquete, y su estandarte sobre mí fue amor; literalmente, a la casa del vino. No, como algunos, "la casa de las viñas", es decir, la viña. La palabra hebrea yayin se corresponde con el wae etíope, y ha atravesado los idiomas indoeuropeos. El significado es: al lugar donde entretiene a sus amigos. De ahí la referencia que sigue inmediatamente a la protección con la que el rey eclipsa a su amada. Él me cubre allí con su pancarta horrible, inspiradora de miedo, amor, que, por ser amor, es terrible para todos los enemigos. La palabra que se usa para "banner" (דֶּגֶל) es de una raíz "para cubrir", la que cubre el eje o estándar; el pannus, "la tela", que se sujeta a un eje (cf. pennon). Su natural temor y timidez es superada por la presencia amorosa del rey, que cubre su debilidad como una pancarta. Algunas versiones lo hacen como un imperativo. No puede haber ninguna duda del significado de que la pancarta es la pancarta militar, ya que la palabra siempre se usa así (ver Salmo 20:6; Números 1:52; Números 2:2). Tal vez hay una referencia a la grandeza y la fuerza militar en la que la joven novia sintió deleite al mirar a su joven esposo en su juvenil belleza y vigor viril. El significado típico se descubre muy fácilmente. Sería demasiado difícil ver alguna alusión al ritual de los sacramentos cristianos; pero ya sea que pensemos en el alma individual o en el pueblo de Dios considerado colectivamente, tal deleite en las ricas provisiones del amor divino y en la tierna custodia del Salvador sobre aquellos a quienes se ha llamado a sí mismo, pertenecen a los hechos más simples de Experiencia creyente.

Cantares de los Cantares 2:5

Quédate con pasas, consuélame con manzanas, porque estoy harto de amor. Nuevamente se elige la forma intensiva del verbo. Ella casi se está hundiendo; ella clama por consuelo. La comida que anhela son los pasteles de uva, las uvas suficientemente secas para ser prensadas como tortas, lo cual es muy refrescante y revitalizante; no pasas como las conocemos, sino con más jugo de uva en ellas. Por lo tanto, los pasteles de dátiles ahora se ofrecen a los viajeros del este. "Refréscame; porque estoy en un estado de profunda agitación debido a la intensidad de mi amor". Ginsburg cree que los pasteles son horneados por el fuego, y la palabra se deriva de una raíz "quemar". La traducción, "flagons of wine", en la versión autorizada, sigue la exposición rabínica, pero los críticos no la apoyan. La enfermedad del amor es común en los países orientales, más que con nosotros en el hemisferio más frío. Quizás el atractivo de la novia sea general, no dirigido inmediatamente al rey, como una especie de exclamación, y puede estar relacionado con la idea previa de la pancarta. La doncella del país está deslumbrada con el esplendor y la majestad del rey. Ella se rinde, por así decirlo, en resignación voluntaria de sí misma, la rivalidad con alguien tan grande y glorioso en la expresión de amor y alabanza; ella se hunde con deleite y éxtasis, llamando a cualquiera a su alrededor para que la apoye, y el propio Salomón responde al llamado, la rodea con su brazo amoroso y le levanta la cabeza, y le da los más dulces y tiernos abrazos, que renuevan su fuerza. Sabemos que en la vida espiritual hay tales experiencias. La intensidad del sentimiento religioso está estrechamente relacionada con el agotamiento físico, y cuando el alma clama por ayuda y anhela consuelo, se revela la presencia del Salvador; La debilidad se convierte en fuerza. El vidente apostólico en el Apocalipsis se describe a sí mismo como abrumado por la gloria de la apariencia del Salvador, y siendo atraído por su voz ( Apocalipsis 1:17).

Cantares de los Cantares 2:6

Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, y su mano derecha me abraza. Podemos representar el verbo como indicativo o imperativo. La mano se alisa suavemente con caricias amorosas. El sentido histórico está más de acuerdo con el contexto, ya que el siguiente verso es un atractivo para las damas asistentes. ¡Mira mi felicidad, cómo me ama mi Amado!

Cantares de los Cantares 2:7

Os conjuro, hijas de Jerusalén, por los dedos de los pies y por las garras del campo, para que no despiertes ni despiertes el amor, hasta que lo desees. El hecho de que estas palabras aparezcan nuevamente en So Cantares de los Cantares 3:5 y Cantares de los Cantares 8:4 muestra que son una especie de estribillo o estribillo. También es evidente que están en los labios de Shulamith, la novia. Algunos han sugerido que son pronunciados por otra persona, p. la reina madre se refirió posteriormente, el propio Salomón, el Novio celestial, el amante pastor de quien Shulamith había sido tomado. Pero todas estas sugerencias son innecesarias y no son compatibles. La visión natural y simple es que la misma voz está hablando como en Cantares de los Cantares 8:6. Pero, ¿cuál es el significado de este ajuste? ¿Es simplemente, "me arrojo a la simpatía que ya has expresado"? Ewald bien comenta: "En la vida común, la gente juraba por cosas que pertenecían al tema de conversación o eran especialmente queridas por el hablante. Como, por lo tanto, el guerrero jura por su espada; como Mahoma por el alma, de la cual él es justo a punto de hablar (ver Corán, cap. 91: 7); así que aquí Shulamith junto a las encantadoras gacelas, ya que ella está hablando de amor ". A los israelitas se les permitió conjurar por lo que no es Dios, pero solo jurarían solemnemente por Dios mismo. Delitzsch piensa que este es el único ejemplo de ajuste directo en las Escrituras sin el nombre de Dios. El significado probablemente se ha buscado demasiado lejos. La novia está perfectamente feliz, pero es consciente de que tal felicidad exquisita puede verse perturbada y que el sueño de su deleite se rompa. Se compara con una hueva o una gacela, la más tímida y tímida de las criaturas (ver Proverbios 5:19). La Septuaginta tiene una representación peculiar; que apunta a una lectura diferente del original ignν δυναμέσι καὶ ἰσχυσέσι τοῦ ἀγροῦ "por el poder y las virtudes del campo". Quizás el significado sea el mismo: por la pureza y la bendición de una vida sencilla en el campo, te ruego que no interfieras con el curso del amor verdadero. Se debate mucho si el significado es: "No excites ni despiertes el amor" o "No perturbes el amor en su pacífica luz". Ciertamente debe mantenerse que por "amor" se entiende "el amante". La referencia una vez es a la pasión del amor mismo. Se usa una expresión similar del sentimiento de celos ( Isaías 42:13). El verbo עוֹרר (piel) se agrega para fortalecer la idea, y siempre se usa en el sentido "para excitar o despertar", como Proverbios 10:12 de conflicto; Salmo 80:3 de fuerza o poder. No debemos pensar por un momento en ninguna emoción artificial de amor como se menciona. La idea es: ver lo bendito que es el afecto puro y natural: que el amor no sea forzado o antinatural. Pero hay quienes disputan esta interpretación. Piensan que la idea principal de todo el poema no es la espontaneidad del amor, sino una recomendación de afecto conyugal puro y casto, en oposición a la disolución y sensualidad fomentada por la poligamia. Por lo tanto, tomarían el "amor" abstracto por el "ser querido" concreto, como en So Salmo 7:6 La novia no tendría al ser querido despertado por la intrusión de otros; o la palabra "amor" puede interpretarse como "el sueño del amor". Cualquiera que sea la explicación elegida, el sentido es sustancialmente el mismo: déjenme alegrarme de mi bendición. La novia se ve al final de esta primera parte del poema en los brazos del novio. Ella está perdida en él, y su felicidad es la de ella. Ella llama a las hijas de Jerusalén a regocijarse con ella. Esta es, de hecho, la nota clave de la canción. Los dos pensamientos principales en el poema son la pureza del amor y el poder del amor. La referencia a los dedos de los pies y las gacelas del campo no se debe tanto a su timidez y timidez como a su pureza, a diferencia de las criaturas más cercanas a las ciudades; de ahí el llamado a las hijas de Jerusalén, quienes, como damas de la metrópoli, podrían no simpatizar como deberían con la doncella del país. El resto del poema es un recuerdo de la parte que ilustra y confirma el sentimiento del estribillo: que el amor puro busque su propia perfección; que se realice su propio placer. Entonces, espiritualmente, deja que la gracia complete lo que comienza. "Bienaventurados todos los que confían en él".

Versículo 2: 8-3: 5

Parte II. CANCIÓN DE SHULAMITH EN EL ABRAZO DE SOLOMON. Recuerdos del tiempo de cortejo en el norte.

Cantares de los Cantares 2:8

La voz de mi amado! He aquí viene, saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. Puede haber pocas dudas sobre el significado de esta canción. La novia vuelve a pensar en las escenas de su vida hogareña y los dulces días del primer amor. "La casa se encuentra sola entre las rocas y en lo profundo de la cordillera; alrededor están los viñedos que la familia ha plantado y los pastos de las colinas en los que alimentan a sus rebaños. Ella anhela ansiosamente a su amante distante". La expresión, "¡La voz de mi amado!" No debe entenderse que ella escucha el sonido de sus pies o su voz, sino simplemente como una interjección, como "¡escucha!" (ver Génesis 4:10, donde la voz de la sangre que llora simplemente significa: "Escucha cómo llora la sangre de tu hermano", es decir, "cree que sí llora"). Entonces aquí, "Parece que escucho la voz de mi amado; ¡vaya, él viene!" Es un gran placer para el alma volver a pensar en los recuerdos de su primera experiencia de la presencia del Salvador. La Iglesia está edificada por los registros de la gracia en las historias de los tratos divinos.

Cantares de los Cantares 2:9

Mi amado es como una hueva o un joven ciervo; he aquí, él se para detrás de nuestra pared, mira por las ventanas, se muestra a través de la celosía. El tsevi es la gacela, ghazal árabe. Nuestra palabra se deriva a través de la gazela española o árabe. El joven ciervo, o gamuza, probablemente se llama así por cubrir el cabello joven (cf. 2 Samuel 2:18; Proverbios 6:5; Hebreos 3:19). Shulamith se representa a sí misma como dentro de la casa, esperando a su amiga. Su amada está parada detrás de la pared, afuera de la casa; él está mirando juguetonamente a través de las ventanas, ahora a través de una y ahora a través de otra, buscándola con ojos de amor. Ambas palabras empleadas, transmiten, el significado de buscar y moverse rápidamente. Las ventanas; literalmente, las aberturas; es decir, una ventana rota a través de una pared, o el significado puede ser una ventana de celosía, una estructura de madera perforada. La palabra no es la palabra común para una ventana, que es shevaka (ahora shabbaka), de una raíz que significa "torcer", "hacer una red". Espiritualmente, podemos ver una alusión a las visiones de la verdad y los gustos de la bondad de la religión, que preceden a la verdadera comunión del alma con Dios.

Cantares de los Cantares 2:10

Mi amado habló, y me dijo: Levántate, mi amor, mi amado, y vete. La palabra "habló" Transmite el significado en respuesta a una persona que aparece, pero no necesariamente en respuesta a una voz escuchada. Suponemos que Shulamith reconoció a su amada e hizo alguna señal de que estaba cerca, o miró hacia afuera desde la ventana. A medida que el alma responde, es cada vez más invitado; se escucha la voz del Novio llamando al objeto de su amor por su nombre: "Te he llamado por tu nombre; tú eres mío" ( Isaías 43:1).

Cantares de los Cantares 2:11

Pues, he aquí, el invierno es cuando la lluvia ha terminado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra; ha llegado el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra; la higuera madura sus higos verdes, y las vides están en flor, dan su fragancia. Levántate, mi amor, mi justo, y vete. Invierno; es decir, el tiempo de tormenta nublado (sethauv). Los judíos en Jerusalén hasta hoy llaman lluvia shataa. La lluvia; es decir, las duchas. Las flores, o el tiempo florido, correspondiente al tiempo de canto. Varias versiones, como la LXX. y otro griego, Jerónimo en latín, y el targum y el veneciano, traducen "el tiempo de la poda", tomando el zamir de una raíz zamar, "para podar la vid". Sin embargo, es considerado por la mayoría de los críticos como una palabra onomatopoética que significa "canción", "música", como zimrah, "canto". La referencia a la voz de la tórtola, la nota arrulladora que es tan dulce y atractiva entre los bosques, muestra que la época de la primavera está destinada. Ginsburg dice que donde quiera que ocurra zamir, ya sea en singular o plural, significa "cantar" (cf. 2 Samuel 23:1; Isaías 24:16). La forma de la palabra transmite la idea del tiempo de la acción, como vemos en las palabras para "cosecha" (asiph) y "tiempo de labranza" (charish). La higuera y la vid se emplearon como símbolos de prosperidad y paz, ya que la higuera y la uva se usaron tanto como alimento (ver 1 Reyes 5:5; 2 Reyes 18:31). Los pequeños frutos de la higuera comienzan, cuando comienza la primavera, a cambiar de color de verde a rojo. La palabra "madurar" es literalmente "crecer rojo o dulce". Las vides en flor dan una fragancia muy delicada y atractiva. La descripción es reconocida por todos como muy hermosa. La invitación es a la comunión en medio de la belleza pura de la naturaleza, cuando todo fue adaptado para satisfacer y mantener los sentimientos del amor despierto. Las emociones del alma se mezclan fácilmente con las sensaciones derivadas del mundo exterior. Cuando evitamos cuidadosamente la extravagancia, y ponemos al alma primero y no segundo, entonces las delicias de los sentidos pueden ayudar al corazón a darse cuenta de la experiencia más profunda de la comunión divina. Pero el novio primero solicita a la novia. Revertimos el verdadero orden espiritual cuando ponemos demasiada dependencia de la influencia de objetos externos o placeres sensuales. El arte puede ayudar a la religión a expresarse, pero nunca debe hacerse tan prominente que el placer artístico se trague la emoción religiosa. El amor a la naturaleza no es amor a Cristo. El amor a la música no es amor a Cristo. Sin embargo, el alma que lo busca puede regocijarse en el arte y la música, porque combinan sus atracciones con su devoción y ayudan a que sea una alegría y una pasión.

Cantares de los Cantares 2:14

Oh paloma mía, ese arte en las hendiduras de la roca, en el encubierto de los lugares empinados, déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque dulce es tu voz, y tu semblante es hermoso. La paloma torcaz se forma en hendiduras de rocas y en lugares rocosos empinados (ver Jeremias 48:28; y cf. Salmo 74:19; Salmo 56:1; Oseas 7:11). El novio todavía se dirige a su amado, que aún no ha salido de la casa en las rocas, aunque se ha mostrado en la ventana. El lenguaje es muy poético y puede compararse con palabras similares en Homero y Virgilio (cf. 'Ilíada'. 21.493; 'Eneida'. 5.213, etc.). El Señor ama la vista de su pueblo. Se deleita en sus canciones y en sus oraciones. Él está en medio de sus asambleas. La religión secreta no es la religión más elevada. Las emociones más altas del alma no disminuyen en su poder a medida que se expresan. Se convierten cada vez más en un principio rector de la vida. Hay muchos que necesitan este estímulo para salir del secreto, de la soledad, de su propio hogar privado y pensamientos individuales, y darse cuenta de la bendición de la comunión con el Señor y con su pueblo.

Cantares de los Cantares 2:15

Llévanos los zorros, los zorritos, que estropean los viñedos; porque nuestros viñedos están en flor. Hay alguna dificultad para decidir a cuál de las personas se debe atribuir este discurso. Sin embargo, lo más natural es que se le asigne a la novia, y esta es la opinión de la mayoría de los críticos. Por lo tanto, ella se refiere a los viñedos como "nuestros viñedos", que el novio apenas podía decir. Por otro lado, debe reconocerse que las palabras se consideran abruptamente como una respuesta al hermoso atractivo del amante. Los siguientes son los comentarios de Delitzsch sobre el tema: "Esta es la cancioncilla de un viticultor, de acuerdo con la experiencia de Shulamith como el poseedor de un viñedo, que, en una figura, apunta a su relación amorosa. Los viñedos, hermosos con flores fragantes , señale su pacto de amor, y los zorros, los pequeños zorros, que podrían destruir esos viñedos unidos, señalan a todos los grandes y pequeños enemigos y circunstancias adversas que amenazan con roer y destruir el amor en la flor antes de que haya alcanzado la madurez de pleno disfrute ". Algunos piensan que Shulamith está dando la razón por la que no puede unirse de inmediato a su amada, refiriéndose a los deberes que le encomiendan sus hermanos. Pero hay una incomodidad en esta explicación. Lo más simple y directo es lo que conecta las palabras inmediatamente con la invitación del amante a salir a los hermosos viñedos. ¿No es una alusión al placer lúdico que los jóvenes encontrarían entre los viñedos persiguiendo a los pequeños zorros? ¿Y no puede el amante tomar alguna canción conocida del país y cantarla fuera de la ventana como una repetición juguetona de la invitación a aparecer? Las palabras parecen estar dispuestas en una especie de forma lírica:

"Atrápanos los zorros, los zorros los pequeños, desperdiciando nuestros viñedos, cuando nuestros viñedos estén floreciendo".

Los zorros (shualim), o pequeños chacales, eran muy numerosos en Palestina (ver Jueces 15:4; Lamentaciones 5:18; Salmo 63:11; Nehemías 4:3; 1 Samuel 13:17). Los chacales pequeños rara vez tenían más de quince pulgadas de alto. No habría nada inadecuado en la dirección de una doncella para ayudar a atrapar animales tan pequeños. La idea de la canción es: unámonos todos para tomarlas. Algunos piensan que Shulamith está invitando al rey a llamar a sus asistentes al trabajo. Pero cuando dos amantes se acercan entre sí, no es probable que otros piensen en ellos. Independientemente de cómo se vean las palabras, apenas se puede pasar por alto el significado típico. La idea de limpiar los viñedos de depredadores se adapta bien a la importancia general del poema. Deje que el floreciente amor del alma esté libre de lesiones y restricciones. Que la fe y el afecto crecientes sean cuidadosamente guardados. Tanto los individuos como las comunidades hacen bien en pensar en los pequeños zorros que estropean las vides.

Cantares de los Cantares 2:16

Mi amado es mío y yo soy suyo; él alimenta (su rebaño) entre los lirios. Estas son las palabras de la novia. La última cláusula se repite en So Cantares de los Cantares 6:2, con la adición, "en los jardines", y es evidente que Salomón es considerado amorosamente como un pastor, porque Shulamith se deleita en pensar que él simpatiza plenamente con él. Su simple vida en el campo. Ella idealiza. Las palabras pueden tomarse como la respuesta dada en ese momento por la doncella a la invitación de su amante a salir a los viñedos, o como la respiración de amor mientras yace en los brazos de Salomón. Los lirios son el emblema de la pureza, elevada elevación sobre lo que es común. Además, el tallo de lirio es el símbolo de la vida de regeneración entre los místicos medievales. María la Virgen, la Rosa mística, en pinturas antiguas está representada con un lirio en la mano en la Anunciación. Los sacerdotes judíos llamaron al pueblo de Dios "un pueblo de lirios". Entonces Mary era el lirio de los lirios en la comunidad de los lirios; La sanctissima en la communio sanctorum. Puede haber una alusión a las formas de lirio alrededor de Salomón en su palacio: las hijas de Jerusalén; con esa facilidad las palabras deben ser tomadas como dichas, no en recuerdo del primer amor, sino en la alegría presente en el abrazo de Salomón. Algunos expresarían las palabras simplemente como un elogio del propio Salomón, "quien, donde sea que se encuentre, difunde el resplandor y la belleza de él" o "en cuyos pasos florecen rosas y lirios". Al menos, expresan una total entrega y deleite. Ella misma es un lirio, y la amada se alimenta de su belleza, pureza y perfección.

Cantares de los Cantares 2:17

Hasta que el día se enfríe, y las sombras huyan, vuélvete, mi amado, y sé como una hueva o un joven ciervo sobre las montañas de Bether. En general, se supone que es la voz de la doncella que se dirige a su pretendiente y le pide que regrese por la noche, cuando el día se enfría y cuando las sombras se alargan en la noche. Algunos han visto en tales palabras una clara indicación de una entrevista clandestina, y encontrarían en ellos una confirmación de su hipótesis de que el poema se basa en una historia romántica del intento de Salomón de sacar a una pastora de su pastor. Pero no hay necesidad de perturbar el flujo de recuerdos amorosos de la novia con tanta fantasía. Ella está recordando la visita de su amante. Cómo, al principio, rechazó su invitación a ir con él a los viñedos, pero con profesiones de amor le hizo un llamamiento para que regresara a las montañas, y por la tarde venga una vez más y se regocije en su amor. Pero las palabras se pueden expresar, "durante todo el día, y hasta que llegue la noche, vuélvete a mí", que es la opinión de algunos críticos. El lenguaje puede ser general; es decir, "Gire, y lo seguiré". "Las montañas de Bether" son las montañas escarpadas; Bether, de una raíz "para dividir", "para cortar", es decir, dividido por barrancos; o la palabra puede ser el resumen para el concreto: "las montañas de separación", es decir, las montañas que se separan. LXX ὄρη τῶν κοιλωματῶν, "montañas decusadas". El siríaco y Theodotion toman la palabra como beshamim, es decir, ofrendas de incienso (θυμιαματῶν). No se conoce ese nombre geográfico, aunque hay Bithron, al este de Jordania, cerca de Mahauaim ( 2 Samuel 2:29). El Chaldee, Ibn-Ezra, Rashi y muchos otros lo hacen "separación" (cf. Scheideberge de Lutero). Bochart dice: "Montes scissionis ita dicti propter ῥωχμοῦς et χασματὰ". El significado se ha establecido así: "La solicitud de Shulamith de que regrese a las montañas respira humildad abnegada, modestia paciente, alegría interior en la alegría de su amada. No lo reclamará por sí misma hasta que haya logrado su objetivo". trabajo. Pero cuando él se asocia con ella en la noche, como con los discípulos de Emaús, ella se regocijará si él se convierte en su guía a través del mundo recién nacido de la primavera. Tal vez podamos decir que aquí se hace referencia a la parusía del Señor en la noche. el mundo "(cf. Lucas 24:1.). En general, parece más en armonía con el contexto tomar las palabras como preparación para lo que sigue: el relato de la angustia de la doncella cuando se despertó y no encontró a su amada. No debemos esperar poder explicar el lenguaje como si fuera una composición histórica clara, relatando hechos e incidentes. La verdadera línea de pensamiento es la conexión subyacente del significado espiritual. Hay una separación de los amantes. El alma se despierta para sentir que su objeto de deleite se ha ido. Entonces se queja.

HOMILÉTICA

Cantares de los Cantares 2:1

Converse del novio y la novia continuó.

I. LA VOZ DE LA NOVIA.

1. La rosa de Sharon. Estaban sentados, al parecer, en un claro del bosque al pie de un alto cedro, protegido por sus ramas en potencia; debajo estaba su asiento cubierto de hierba, brillante con muchas flores. La novia siente que ella es como una de esas hermosas flores en los ojos del novio. "Soy la rosa de Sharon", dice ella, en su aceptación ingenua de la aprobación amorosa del novio. No podemos identificar la flor llamada aquí y en Isaías 35:1, la rosa. Nos dicen que nuestra rosa fue traída de Persia mucho después del tiempo de Salomón; se menciona por primera vez en los apócrifos (Ecl. 24:14; 39:13; 50: 8). La rosa de las Escrituras canónicas puede ser, como muchos pensaron, el narciso, que es muy común en la llanura de Sharon, y sigue siendo la flor favorita de los habitantes. La palabra "Sharon" puede significar simplemente "una llanura"; pero, como dice el artículo, probablemente representa la famosa Llanura de Sharon, tan famosa en la antigüedad por su fertilidad y belleza. La novia es como una flor humilde del campo, no majestuosa como esos altos cedros, pero encantadora a la vista del novio. El cristiano es humilde de corazón; él es indefenso y de corta duración como una flor. "Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba". Pero debido a que Cristo lo amó y murió por él, él sabe que él es querido por su Salvador.

2. El lirio de los valles. Aquí también hay una incertidumbre. La palabra traducida "lirio" (shushan, el nombre de la famosa ciudad persa, el "palacio de Shushan" del Libro de Esther) se usa de muchas flores de colores brillantes, inferimos de So Isaías 5:13 que este lirio era rojo; por lo tanto, algunos escritores lo identifican con la anémona escarlata, que es muy abundante en toda Palestina. La novia de Salomón se compara con el lirio; pero incluso el mismo Salomón, el Señor dijo, "en toda su gloria no fue puesto como uno de estos". El Señor nos dice "considera los lirios". Cuando miramos al cielo, a las vastas distancias, a la enorme magnitud de los cuerpos celestes, en sus movimientos ordenados, pensamos, como pensaba el salmista, "Señor, ¿qué es el hombre, que eres consciente de él?" Pero cuando consideramos los lirios, vemos que el que enmarca el universo en su inmensidad considera las cosas pequeñas y humildes. Los delicados lápices, la magnífica coloración de las flores del campo, la estructura complicada de muchos de ellos, los arreglos, por ejemplo, para la fertilización, muestran una sabiduría, una acomodación exacta de los medios a los fines, tan asombrosos como el mecanismo celeste; un gran y amoroso cuidado también para nosotros, los hombres, al proporcionarnos no solo las necesidades de la vida, sino también objetos de rara y exquisita belleza, para darnos placeres puros e inocentes, para enseñarnos lecciones de veracidad. El que así viste la hierba del campo, que hoy es, y mañana es arrojada al horno, seguramente nos vestirá, ¡ay! Somos de poca fe. La novia es como una de estas flores, frágiles como son; ella confía en el cuidado del novio. El cristiano debe aprender a arrojar toda su ansiedad sobre Dios. El nos cuida.

II LA RESPUESTA DEL NOVIO. El rey retoma las palabras de la novia. Ella es para él como un lirio; otras doncellas, en comparación con ella, son como espinas en los ojos del novio. ¡Pobre de mí! hay cizañas en el campo del Señor, higueras estériles en su jardín. Son como espinas; sus elegidos son como lirios. Las espinas exponen en contraste la belleza del lirio; La deformidad del pecado pone en contraste más agudo la belleza de la santidad. Pero cualquier belleza que posea el alma cristiana proviene únicamente del don del Novio; El lo da. En su amor infinito, condesciende a estar complacido con lo que es verdaderamente suyo, no nuestro; esperamos ser "encontrados en él, no teniendo nuestra propia justicia, que es de la Ley, sino aquello que es a través de la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe" ( Filipenses 3:9) .

III. LA GRATITUD DE LA NOVIA.

1. La excelencia del novio. Había comparado a la novia con un lirio entre espinas; ella lo compara con un manzano entre los árboles del bosque. Como el manzano, con su dulce fruto y su olor fragante, supera a los árboles estériles del bosque, el novio supera a todos los demás hombres a los ojos de la novia. No está claro qué es realmente el tappuach, llamado en nuestra versión "manzano"; ha sido identificado por diferentes escritores con el membrillo, la cidra o la naranja. Es suficiente para nuestro propósito saber que sobresale de los árboles de la madera, que su follaje da una sombra agradable, que su fruto es dulce y fragante y posee ciertas propiedades restauradoras. El hecho de que se menciona cinco veces en el Libro de Josué ( Josué 12:17; Josué 15:34, Josué 15:53; Josué 16:8; Josué 17:7) en relación con el nombre de varias ciudades o fuentes, Beth Tappuach o En Tappuach, muestra que en los viejos tiempos debe haber sido ampliamente cultivado y muy valorado. Sobresale otros árboles; también lo hace el amado sobre todos los demás hombres en la estimación de la novia. Cristo es muy querido para el alma cristiana. Él es el tesoro escondido en el campo, la perla de gran precio; aquellos que lo han encontrado y conocido por un verdadero conocimiento espiritual cuentan otros objetos del deseo humano como nada valioso en comparación con él. "Qué cosas fueron ganancia para mí", dice San Pablo, "aquellas que conté como pérdida para Cristo"; y de nuevo: "Los cuento pero estiércol, para ganar a Cristo y ser encontrado en él".

2. El deleite de la novia en él. El tappuach ofrecía una sombra agradable; la novia se deleitaba en ello; ella se sentó debajo de su manto de follaje; su fruto era dulce a su gusto. Pensamos en las santas mujeres que estaban junto a la cruz de Jesús ( Juan 19:25). La sombra bajo la cual la Iglesia encuentra descanso debe ser la sombra de la cruz. El Señor Jesucristo es para el creyente "un refugio de la tormenta, una sombra del calor"; "la sombra de una gran roca en una tierra cansada" ( Isaías 25:4; Isaías 32:2). Él ordena a los cansados ​​y cargados que vengan a él para que puedan descansar, descansar para sus almas. No hay otro descanso verdadero y permanente para nuestras almas inquietas e insatisfechas, sino solo el descanso que él da: el descanso en el Señor. Pero fue la agonía y el sudor sangriento, la cruz amarga y la pasión, lo que hizo del Señor Jesús lo que es para el creyente; es el gran amor de nuestro Maestro y único Salvador manifestado en ese sufrimiento sagrado; es la expiación bendecida por los pecados del mundo forjados de una vez por todas a través de la virtud de la sangre preciosa; esto es lo que hace que la cruz del Salvador sea un lugar de descanso y refresco para el alma cansada, lo que hace que el cristiano se deleite a la sombra de la cruz en lugar de cualquier forma de alegría terrenal; de ahí las palabras de San Pablo: "Dios no quiera que me gloríe, salvo en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado, y yo al mundo" ( Gálatas 6:14 ) Como San Pablo se glorió en la cruz, la novia se deleitó a la sombra de la amada. "En su sombra me deleité, y me senté", es la interpretación literal de las palabras hebreas. Es deleite en el amor del Salvador lo que atrae al penitente a la cruz; como dijo el Señor: "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí". El amor del Señor atrae al alma penitente cargada de la sensación de pecado; la cruz es para un alma como la sombra de una gran roca en una tierra cansada; solo hay un refugio seguro del calor y la agitación del mundo, de los cuidados y las múltiples tentaciones de esta vida. Por lo tanto, el cristiano se sienta debajo de ella, tomando la cruz por su porción, meditando mucho en la cruz del Salvador, buscando vivir cada vez más cerca de ella, dentro de las profundidades internas de su horrible sombra, y encontrando allí una paz profunda y santa que el mundo no puede dar ni quitar. Bajo la sombra de la cruz, aprendemos a tomar la cruz y seguir a Cristo; allí aprendemos que en las abnegaciones de pacientes practicadas en la fe de Cristo hay un deleite espiritual, una alegría severa, pero mucho más duradera, mucho más preciosa, que cualquier alegría que este mundo pueda dar. Allí aprendemos a qué se refiere San Pablo cuando dice: "También nos gloriamos en las tribulaciones" ( Romanos 5:3); lo que Santiago quiere decir cuando dice: "Hermanos míos, cuenten todo gozo cuando caigan en diversas tentaciones". Porque "su fruto es dulce al gusto". El alma que se sienta bajo la sombra de la cruz de Cristo se alimenta de Cristo, en comunión espiritual con él, y en el sacramento bendito que él ordenó, y encuentra en esa comida sagrada una dulzura divina, que transmite por completo toda forma de deleite terrenal. Pero son solo ellos quienes se sientan bajo la sombra, quienes viven muy cerca de Cristo en la carga diaria de la cruz, en la paciente perseverancia en el bien, quienes pueden darse cuenta de esa bendita dulzura; ellos "por razón del uso tienen sus sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal" ( Hebreos 5:14); saben que Cristo es el pan de vida, que su carne es carne y su sangre bebe; su oración sincera y perseverante es: "Señor, danos siempre este pan".

3. Su recuerdo de su amor. "Me trajo a la casa del banquete", dice ella; literalmente, "a la casa del vino". La novia pasa de la metáfora a los hechos. El novio ya no es un árbol justo y fructífero; él es una vez más el Rey de Israel que buscó y amó a la humilde doncella; ella cuenta su experiencia pasada de su amor. La había llevado, humilde como era, a su palacio, a la casa del banquete. La traducción literal trae a nuestros pensamientos las palabras del Señor: "Te digo que no beberé de ahora en adelante este fruto de la vid, hasta el día en que lo beba nuevo contigo en el reino de mi Padre" ( Mateo 26:29). Es él quien debe llevar a su gente a su casa de banquetes; Es su presencia manifestada a la fe lo que hace de la santa comunión lo que es para el creyente. Entonces nos da el vino que alegra el corazón del hombre, cuando dice: "Bebe todo de él: porque esta es mi sangre del nuevo testamento, que es derramada por muchos para la remisión de los pecados". digno tanto como para recoger las migajas debajo de su mesa; pero cuando él nos lleva allí, cuando venimos guiados por el Espíritu, atraídos por el amor restrictivo de Cristo, entonces sabemos que es su casa de banquetes, la casa a la que llama a sus invitados, donde los sienta en su propia mesa. . "Con ganas he deseado comer esta Pascua contigo antes de sufrir". Allí nos pide beber: "Bebe todo de ti"; todos necesitamos esa copa, porque es la copa del nuevo pacto. Cuando lo tomamos con fe y amor, el nuevo pacto, el pacto de la gracia, se nos confirma de nuevo; porque él nos da la sangre que fue derramada para la remisión de los pecados, la sangre que limpia de todo pecado a los que andan en la luz. Pero debemos pedirle que nos traiga; sin él no podemos hacer nada. Si nos acercamos sin él, sin su gracia y guía, sin fe en él, no traeremos ninguna bendición con nosotros, sino solo el juicio de aquellos que no disciernen el cuerpo del Señor ( 1 Corintios 11:29). La casa del banquete del rey de Israel estaba señalizada por el estandarte real, el estándar que a menudo había llevado a la batalla a los guerreros de Israel. Ese estándar era el centro alrededor del cual los seguidores del rey solían acudir en masa, para protegerlo en la hora del peligro, para honrarlo con su asistencia en tiempos de paz. Pero lo que atrajo a la novia fue el amor del novio; esa era la pancarta que era hermosa en sus ojos, que estaba sobre ella. La bandera de la cruz va delante de los seguidores del Señor; es el centro alrededor del cual presionan, lo que los está acercando cada vez más. El estandarte que atrae a los cristianos al sacramento bendito es el amor de Cristo. El estandarte habla de la batalla y de la victoria. Se nos dice que después del conflicto entre Israel y Amalek en Rephidim, cuando se ganó la victoria a través de la oración perseverante y perseverante de Moisés, "Moisés construyó un altar y lo llamó Jehová-nissi: porque él dijo: Porque el Señor ha jurado que el Señor tendrá guerra con Amalek de generación en generación "( Éxodo 17:15, Éxodo 17:16). Moisés dijo: "Jehová es mi estandarte"; la novia dice: "Su bandera sobre mí es amor". Las palabras hebreas, de hecho, son diferentes, pero el pensamiento es similar. Jehová tendrá guerra contra los enemigos de su pueblo. "Cuando el enemigo venga como una inundación, el Espíritu del Señor levantará una norma contra él" ( Isaías 59:19). El Señor es el estandarte de su pueblo, su punto de reunión, el centro alrededor del cual se ubican en la hora del peligro, cuando las pruebas y las tentaciones se espesan, y los dardos ardientes del malvado son más frecuentes y mortales. El estandarte es el mismo Señor: su presencia, su amor. Pero a medida que los estándares alrededor de los cuales nuestras tropas han luchado son apreciados y honrados, y preservados reverentemente en nuestras catedrales; entonces la bandera real que había llevado a los soldados de la cruz a la victoria flota sobre la casa del rey. Es la muestra de su presencia. Él está allí con sus fieles; los recibe a su tablero; Su estandarte es el amor. Su amor, que era su fuerza en el día del conflicto, es la alegría de sus almas en la hora bendita de la santa comunión con su Señor. Pero las palabras dicen: "Su estandarte sobre mí fue amor". "El Señor es mi estandarte". Parece que vemos aquí un presagio de esas preciosísimas palabras de la Sagrada Escritura: "El Hijo de Dios me amó y se entregó por mí". El amor del Señor Jesucristo es personal, Un amor individual. "El Señor conoce a los que son suyos". los conoce todos y cada uno. Su estandarte está sobre cada uno de ellos cuando los lleva a su casa de banquetes, mientras los acerca cada vez más a sí mismo; y ese estandarte es amor. Ese amor indescriptible es su defensa en tiempos de peligro, su alegría y deleite en temporadas de disfrute espiritual. Su sincero esfuerzo es elevar sus corazones al Señor para que "puedan comprender con todos los santos cuál es la amplitud, longitud, profundidad y altura; y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. "La casa de banquetes a la que trae a los fieles aquí es la antesala de la verdadera cámara de presencia del Rey. "Aquí vemos a través de un cristal, oscuro; pero luego cara a cara: aquí lo sabemos en parte; pero entonces sabremos incluso como también somos conocidos". Esa casa de banquetes es la casa no hecha con manos, eterna en los cielos . Allí también su estandarte, que es amor, estará sobre sus santos elegidos. Pero ya no los llevará a la batalla, a luchas difíciles y difíciles; hablará de victoria y gloria, y de la presencia revelada del Rey. El corazón del hombre no puede decir cuál es la alegría de aquellos que en esa casa de banquetes se sientan en la cena de bodas del Cordero. Entonces la novia será vestida de lino fino, limpio y blanco, el lino fino que es la justicia de los santos ( Apocalipsis 19:8). Entonces cada verdadero soldado de la cruz, que con ese estandarte flotando sobre él ha peleado la buena batalla de la fe, verá ese estandarte en toda su gloriosa belleza, y se sentará debajo de él muy cerca del Rey; porque está escrito: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo también vencí, y me senté con mi Padre en su trono".

4. El anhelo de la novia. Ella está harta de amor. La alegría del amor del novio es demasiado grande y abrumadora; ella se desmaya de alegría demasiado dulce para sus poderes. Ella pide restauradores, "pasteles de pasas" (como parece que significa la palabra, no "astas") y otras frutas que se suponía que poseían poderes fortalecedores o revividores. Cuando el cristiano llega a la presencia del Rey, está oprimido por el profundo sentido de su propia indignidad, su propio corazón frío y sin amor, y la horrible santidad y el amor adorable e incomprensible del Rey; él necesita el apoyo del fruto del Espíritu; necesita ser fortalecido con todas las fuerzas por el Espíritu en el hombre interior. Cuando Dios nos revela su gran amor, nos hace sentir aún más la profundidad de nuestra ingratitud, la frialdad, la dureza de este corazón de piedra nuestro.

"¡Oh Amor Divino, qué dulce eres!

¿Cuándo encontraré mi corazón dispuesto?

Todo tomado por ti?

Tengo sed, me desmayo, muero para demostrar

La grandeza del amor redentor,

El amor de Cristo para mí ".

La novia anhela aún más tiernas muestras de afecto. Quizás las palabras del versículo 6 se interpreten mejor como un deseo o una oración, como en So 8: 3, donde aparecen nuevamente: "¡Oh, si su mano izquierda estuviera debajo de mi cabeza, y su mano derecha debería abrazarme!" El cristiano anhela estar cada vez más cerca del abrazo del Señor; él anhela mentir en espíritu, como el amado apóstol una vez en realidad yacía, "sobre el pecho de Jesús". Especialmente espera y reza para ser apoyado en aquellos tiernos, esos brazos protectores, cuando debe atravesar el oscuro valle de la sombra de la muerte; entonces será dulce sentir que "el Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos" ( Deuteronomio 33:27). "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor", en su presencia, en su abrazo. Pero si tuviéramos el consuelo santo de ese querido abrazo en nuestra hora de morir, debemos tratar de vivir "en el Señor" ahora, caminar con él todos nuestros días, aferrarnos a él con el abrazo de la fe. El verbo hebreo "abrazo" es aquel del que se deriva el nombre del profeta Habacuc, el profeta de la fe. Anhelaba la venida del Señor; siempre miraba para ver lo que el Señor le diría; había aprendido a regocijarse en el Señor en medio de una gran angustia; nos enseñó la santa lección que San Pablo nos presiona con tanto fervor: "El justo por su fe vivirá". Tales almas santas, justificadas por la fe, tendrán paz con Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor.

5. El cargo de la novia al coro. Hay un error en la versión anterior de esta carga tres veces repetida (Entonces Habacuc 2:7; Habacuc 3:5; 8: 4). La novia no advierte al coro que no despierte a su amor, el novio; ella los está conjurando (la traducción literal) para que no despierten el amor, es decir, la emoción, el afecto, del amor hasta que le agrade, hasta que surja espontáneamente en el corazón. De ahí la adaptación de las gacelas y las hinds del campo. Son criaturas gentiles y tímidas. Tal es el amor verdadero y puro; se retira se aleja de la observación; Es una cosa sagrada, entre el amante y el amado. La novia anhela el amor del novio, pero las hijas de Jerusalén no deben tratar de excitarlo; Es más delicado, más virginal, esperar hasta que el amor quiera agitarse, hasta que brote espontáneamente en el corazón de la persona amada. Las relaciones del alma con Cristo son muy sagradas; pueden mencionarse solo a personas de ideas afines, e incluso eso con cierto temor y reserva. Y hay comuniones del corazón con el Novio celestial que no pueden divulgarse a nadie, ni siquiera al más cercano y querido. Y debemos esperar con paciencia al Novio. Si por un tiempo no podemos verlo, o discernir las señales de su amor, debemos esperar su buen momento. "La visión aún es por un tiempo determinado", escribió el profeta de la fe; "al final ... seguramente llegará, no se demorará" ( Habacuc 2:3). El pueblo de Dios no debe ser impaciente; deben confiar; deben creer que "el que ha comenzado una buena obra en ellos la realizará hasta el día de Jesucristo" ( Filipenses 1:6); que finalmente "cumplirá todo el placer de su bondad y la obra de fe con poder" ( 2 Tesalonicenses 1:11).

Cantares de los Cantares 2:8

La visita de la amada.

I. LA NARRATIVA DE LA NOVIA.

1. La descripción de su primera venida. La novia parece estar relacionando con el coro las circunstancias de su primer encuentro con el novio. El rey de Israel la buscó en su humilde hogar entre las montañas del Líbano; allí la cortejó y la ganó para ser su novia. Entonces el Novio celestial, el verdadero Salomón que construyó el templo espiritual de piedras vivas, vino de su trono de gloria para buscar a su novia, la Iglesia; entonces él viene a buscar y salvar lo que se perdió. La novia escucha la voz del amado; "mi amada", dice ella. En ese pequeño pronombre yace un gran significado. Si solo podemos decir con sinceridad "mi Salvador", "mi Señor y mi Dios", "mi Rey", "mi Amado", entonces podemos comprender más o menos el lenguaje de este sagrado Cantar de los Cantares y ver lo espiritual significado que subyace en su conmovedora parábola del amor; entonces a menudo miraremos hacia atrás con asombrosa gratitud y tierna alegría a los días de nuestra primera conversión, cuando escuchamos por primera vez la voz del Salvador que nos llama a sí mismo; cuando sentimos por primera vez que "él me amaba y se entregó por mí"; cuando tratamos de darle ese pobre amor nuestro, que en su bendita condescendencia buscó a cambio de su propio gran amor. Se ve al amado saltando sobre las montañas; es como una gacela o un joven ciervo, justo para mirar y elegante, flota de pies; se para junto a la pared de arcilla de la humilde cabaña; él mira por las ventanas. Entonces el Señor vino a esta pobre tierra nuestra para buscar a la Iglesia, su novia; no despreciaba al establo ni al pesebre. Así que ahora busca a sus elegidos a menudo en los hogares más humildes; los busca brillando (tal es una posible interpretación de la palabra) a través de la red, aportando brillo a la morada más pobre; la verdadera Luz "ilumina a todo hombre" ( Juan 1:9).

2. La llamada. Esas primeras palabras de amor son atesoradas en la memoria de la novia; ella recuerda cada tono de la voz del novio, el lugar, la hora, todo el entorno. La palabra hebrea es la que el Señor usó cuando llamó a la pequeña hija de Jairo desde el sueño de la muerte: "Talitha, cumi". Así que ahora llama a su elegido uno por uno: "Levántate". Los que tienen oídos para escuchar escuchan la voz amable y, como Mateo el publicano, se levantan y siguen a Cristo. El alma no debe dormir más cuando se escucha esa llamada; Ya es hora de despertarnos, ya que nuestra salvación está cerca. Cuando nos pide que nos levantemos, debemos estar levantados y haciendo; debemos preguntar: "Señor, ¿qué quieres que haga?" debemos seguir a donde él está guiando, y darle el amor que en su amor desea. Su llamado es dulce, extremadamente lleno de amor gracioso: "Mi amor, mi amor". "Mi amor", quizás mejor, "mi amigo" (ver So Mateo 1:9). El Señor tendría a su Iglesia "una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo". La Iglesia, ¡ay! no está exento de manchas; está manchado con muchos pecados; Numera a muchos hombres malvados dentro de su redil. Pero el Señor dijo de los doce, el primer germen de la Iglesia: "Vosotros sois la luz del mundo", "Vosotros sois la sal de la tierra", aunque había un Judas entre ellos; y ahora su gran amor por la Iglesia hace que la Iglesia con todos sus defectos sea justa a los ojos del Novio. Cualquier belleza de santidad que posea proviene solo de su belleza, quien en su amor la ha elegido, y la acercó a sí mismo, haciéndola brillar con el reflejo de su luz, quien es la verdadera Luz. Pero el llamado llega, no solo a la Iglesia en conjunto, sino en el buen momento de Dios para cada alma elegida. El Señor conoce a los suyos; los llama por su nombre. "Jesús le dijo a ella, María". Y los que responden, "Rabboni, mi maestro", son justos a la vista del Novio. Cada alma despierta, cuando se levanta y se acerca a Cristo, y ve algo de su belleza celestial, y de su propia deformidad e indignidad, se llena de maravilla agradecida. Hay, por desgracia! tantas manchas de pecado, y aun así dice: "Mi bella"; tanta debilidad, incredulidad y egoísmo y, sin embargo, "mi bella"; tanta ingratitud y dureza de corazón, y sin embargo, "Mi bella". Es el gran amor del Salvador lo que hace que nuestras almas pecaminosas sean justas a su vista. Si hay algún amor de respuesta en nuestros corazones; si nos levantamos cuando nos manda y venimos a él; sin embargo, si podemos decir con sinceridad, ¡ay! Debe ser con temblor y una profunda sensación de pecado: "Señor, tú sabes todas las cosas; sabes que te amo"; entonces el alma que da su amor a Cristo, aunque débil e imperfectamente, es justa a la vista de el novio Porque es nuestro amor lo que él busca. El amor cubre una multitud de pecados: "Sus pecados, que son muchos, son perdonados, porque amó mucho". El alma que escucha el llamado del Novio debe levantarse y desaparecer; debe entregar todo el corazón a Cristo y alejarse de otros maestros, diciendo: "Rabboni, mi Maestro", y entregándose por completo al amor del Maestro único; debe alejarse diariamente de cada pequeña cosa que tiende a impedir su comunión con el Señor, o atenuar su sentido de su amor y presencia; debe partir con ambiciones más bajas, deseos más bajos, si es para ganar la perla de gran precio, el tesoro escondido. Entonces se nos dice en Salmo 45:1; que es muy parecido al Cantar de los Cantares: "Escucha, hija, y considera: inclina tu oído; olvida también a tu propio pueblo y la casa de tu padre; así el Rey se deleitará en tu belleza". El alma viene; porque el llamado del Señor es muy sagrado y toca el corazón con un poder emocionante. El alma viene; porque las alegrías a las que nos invita son, más allá de toda comparación, más bendecidas y santas que todas las demás. El invierno ha pasado cuando se escucha la voz del Señor: el invierno de la frialdad, la indiferencia y la incredulidad; comienza la primavera de la esperanza y la alegría santa; el corazón canta al Señor, haciendo en sí mismo una melodía que es el anticipo de la nueva canción que solo los redimidos del Señor pueden aprender; la voz de la santa paloma se escucha en el corazón, que luego se convierte en "nuestra tierra", el reino de Dios.

"Y su voz suave que escuchamos,

Suave como el aliento de pareja,

Eso revisa cada falla, calma cada miedo,

Y habla del cielo ".

Cuando el Espíritu Santo habita en el corazón, la higuera ya no es estéril, la viña del Señor ya no produce uvas silvestres; Hay promesa de los frutos del Espíritu en abundancia cada vez mayor. Una vez más, el Novio llama con fervor a su bendito amor: "Levántate, mi amor, mi justo, y vete". Puede ser que en esa segunda llamada podamos discernir una anticipación del clamor de medianoche: "He aquí viene el Novio; salgan a recibirlo". Luego llamará a sus elegidos a ese bendito Paraíso, el verdadero jardín del Señor, al que condujo a un alma que perdona el día de su propia muerte más preciosa. Entonces el invierno ya habrá pasado; la eterna primavera comenzará a brillar; Las voces de los ángeles darán la bienvenida a los redimidos a ese bendito descanso que permanece para el pueblo de Dios. Los que están listos entrarán; y estarán listos para haber escuchado la primera llamada del Novio celestial, quienes se han levantado en respuesta a sus órdenes y vienen a él, dándole los mejores afectos de su corazón y abandonando los deseos terrenales y las ambiciones terrenales de su querido amor.

II EL NOVIO Y LA NOVIA.

1. La voz del novio. Ha subido la empinada roca por el camino en forma de escalera, ha encontrado la cabaña aislada; llama a la novia su paloma; él desea verla y escuchar su voz. El rey de Israel escaló las rocas del Líbano en busca del malden a quien amaba. El Novio celestial subió la empinada ascensión de la horrible cruz para atraer el amor de la Iglesia, su novia ( Juan 12:32). El novio ya había comparado los ojos de la novia con las palomas (So Cantares de los Cantares 1:15); ahora dice: "Oh paloma mía". Nos dice cuán querido es el alma cristiana para el Señor; nos dice qué debería ser esa alma: "inofensivos como palomas". La paloma de la roca vive en las hendiduras de las rocas. El alma que el Señor en su santo amor condesciende a llamar su paloma, debe habitar en las grietas de esa verdadera Roca que es Cristo. La roca de las edades fue hendida para nosotros; el alma cristiana debe esconderse allí; solo estamos a salvo. La paloma está en el lugar secreto, al que solo se puede llegar subiendo por el precipicio camino. Hay que subir un empinado ascenso antes de que podamos escondernos en las hendiduras de la Roca, antes de que podamos vivir esa vida oculta que está escondida con Cristo en Dios, antes de que podamos estar seguros, escondidos en el lado herido de nuestro querido Señor. . Ese ascenso es el camino de la abnegación, que conduce siempre hacia arriba, cada vez más cerca de aquel que pisó el camino de la cruz para nuestra salvación. Esa vida está escondida. "En el secreto de su tabernáculo me esconderá; me pondrá sobre una roca" (Salmo 27:5). El personaje santo es como la paloma, retirándose, encogiéndose de la observación; Algunos de los santos más santos de Dios viven vidas silenciosas y humildes, en circunstancias humildes, invisibles para los hombres. Pero nuestro Padre que ve en secreto conoce sus oraciones, su caridad, sus abnegaciones; los recompensará abiertamente. El Novio celestial se dignó a ver una dulzura y una belleza en una humilde vida cristiana; tal vida es hermosa a sus ojos, porque tiene la belleza de la santidad, una belleza derivada solo de la comunión con el que es la Belleza eterna. La voz del himno y el salmo que asciende desde esa humilde vivienda es dulce al oído del Salvador. Las melodías más elevadas del coro y el órgano, si el amor, la fe y la reverencia están ausentes, no pueden llegar al cielo; pero el corazón que practica la nueva canción en agradecimiento y adoración hace una melodía que causa alegría en presencia de los ángeles de Dios.

2. La canción de la novia. "Llévanos los zorros, los zorritos". Algunos eruditos consideran esto como un fragmento de una canción vintage. La novia lo canta para intimar con el novio, como lo hace más claramente en el versículo 17, que el cuidado de los viñedos (ver So Cantares de los Cantares 1:6) debe evitar que se una a él hasta que las sombras se alarguen. la noche. Los zorros desperdician los viñedos y las viñas florecen; Por lo tanto, los pequeños zorros deben ser atrapados. Los pequeños pecados que a veces nos parecen, los pequeños descuidos, la oración descuidada, el pensamiento mundano, la palabra ociosa, estas cosas estropean la viña del Señor, que es el alma cristiana; controlan su florecimiento y evitan que se forme la fruta. El creyente debe mirar, porque estas cosas son enemigas de su alma; pueden parecer pequeños zorros, pequeños y sin fuerza, pero estropean la belleza del carácter cristiano y tienden a comprobar la promesa del fruto del Espíritu. Por lo tanto, deben ser atrapados y destruidos por la diligente vigilancia, por la oración sincera y perseverante. Los pequeños zorros, de hecho, no arrancan y devoran la viña como las bestias salvajes de Salmo 80:1; pero comprueban su fecundidad. Y las pequeñas transgresiones, si no empeoran, al menos impiden que el cristiano alcance esa santidad a la que estamos llamados. Los pequeños zorros se esconden y se esconden; Los pequeños pecados son propensos a escapar de la detección. Por lo tanto, se necesita una vigilancia constante y un autoexamen muy cuidadoso y diligente. Porque estamos "llamados a ser santos" ( 1 Corintios 1:2; Romanos 1:7); Se nos ordena seguir la santidad, apuntar a la perfección, caminar en la luz. Los pequeños obstáculos deben ser superados, las pequeñas sombras deben ser expulsadas.

3. La feliz unión del amor. "Mi amado es mío y yo soy suyo: alimenta a su rebaño entre los lirios". La doncella favorecida, puede ser, por el momento no podía unirse a su amante real; pero su corazón era completamente suyo, y ella sabía que su amor estaba fijo en ella. Ella lo describe como un pastor, pero sus palabras son figurativas; alimenta a su rebaño, no en pastos comunes, sino entre los lirios de su jardín, el jardín de especias mencionado nuevamente en So Salmo 6:2. Ella se deleita en morar en la unión de sus corazones; tres veces repite las palabras felices (versículo 16; So Salmo 6:3; Salmo 7:10). La iglesia es del Señor. Él la amaba, se entregó por ella y se la presenta a sí misma como su novia ( Efesios 5:25, Efesios 5:27); y él es de ella, su Novio, su Rey, su Señor. El alma cristiana es del Señor. "Ya sea que vivamos o que muramos, somos del Señor" ( Romanos 14:8). Se entregó a cada uno de nosotros individualmente cuando nos llamó a ser suyos; nos entregamos a él en el momento de nuestro primer despertar espiritual; renovamos el regalo continuamente en la hora de la oración, en la santa comunión: "Te ofrecemos y te presentamos, oh Señor, a nosotros mismos, nuestras almas y cuerpos, un sacrificio razonable, santo y vivo para ti". "Mi amado es mío y yo soy suya", saber que con el conocimiento de la experiencia personal es la más alta de las bendiciones espirituales. Primero se entrega a nosotros, y con ese don nos permite, fríos y egoístas como somos, entregarnos a él. Nadie puede decir la bendición de esa unión espiritual interior con el Señor, salvo aquellas almas felices a quienes se les da; y aquellos a quienes se ha manifestado deben guardar celosamente sus almas de cualquier inclinación infiel a otros maestros, para que sean completamente suyos, para que ninguna infidelidad pueda estropear la pura y clara verdad del amor de su corazón por el que los amó hasta la muerte. , y se digna ahora para irradiar sus corazones con su presencia más sagrada. Él es su Señor, y él es su buen Pastor; él conoce a los suyos, y los suyos lo conocen a él. Una vez dio su vida por las ovejas; ahora los alimenta y los guía en su camino, hasta que lleguen a los lirios del Paraíso, el jardín del Señor.

4. El adieus de la novia. Ella ha expresado su confianza en el afecto de su amante y su propia devoción por él; pero ahora, aparentemente, repite la insinuación del versículo 15 en palabras más claras: sus deberes en la viña ocuparán su tiempo hasta la noche. Ella desea que su amante continúe su excursión de caza en las montañas de Bether, o, puede ser, "de separación", las montañas que por el momento separan a los amantes. Ella lo invita a regresar cuando el día es fresco, cuando el día respira; es decir, cuando llega la brisa por la tarde y las sombras se alargan y huyen (ver Jeremias 6:4). El cristiano no debe descuidar los deberes comunes de la vida; no debe permitirse, como los tesalonicenses, estar tan distraído con la excitación espiritual como para no poder atender las actividades de su llamado. La novia cuida los viñedos comprometidos a su cargo; el cristiano debe hacer con su poder lo que sea que su mano encuentre para hacer. No debe descuidar sus deberes ni siquiera por dedicar todo su tiempo a ejercicios religiosos. Laborare est orare. Si, haga lo que haga, lo hace todo para la gloria de Dios, Cristo es suyo, y él es de Cristo, tan plenamente en medio del trabajo diario como en la hora de la oración. Daniel, que se arrodilló sobre sus rodillas, rezó y dio gracias tres veces al día, fue fiel en todo al rey su señor; No se encontraron errores ni fallas en la administración de su ardua oficina. La novia le dará la bienvenida a su amante en el fresco de la noche, cuando haya terminado su trabajo; el cristiano se deleitará con sus oraciones nocturnas cuando se hayan realizado las tareas del día.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Cantares de los Cantares 2:1

La rosa y el lirio.

Hemos sugerido aquí la autoconciencia del alma renovada en cuanto a su verdadero carácter y condición. Es la doncella quien habla, no su amada, quien en el siguiente verso responde con amor a lo que dice de sí misma. Ella se compara a sí misma

I. A LA ROSA DE SHARON. Es decir, para una flor de campo común, no rara o distinguida, sino de la más humilde, aunque también de la más bella.

1. Es la expresión de la humildad. (Cf. la palabra de Pablo de sí mismo como "menos que el menor de todos los santos".) Los pensamientos humildes de sí mismos son siempre las características de los santos. No es una expresión tan fuerte como el "yo soy negro" de So Cantares de los Cantares 1:5, pero es de orden similar (cf. en So Cantares de los Cantares 1:5)

2. Pero no de falsa humildad. Porque aunque sea humilde, es una flor encantadora. La rosa de Sharon era esa "excelencia de Sharon" que Isaías combina con "la gloria del Líbano". Aquí, también, la semejanza entre esto y el "pero bonito" de So Isaías 1:5 es evidente. Y el alma santa es encantadora: a la vista de su Señor, a la vista de la Iglesia y a los hombres. De nuestro Señor se dice que "la gracia de Dios estaba sobre él", y que creció "a favor de Dios y del hombre". Y esto es así con su pueblo, porque él los hace hermosos y preciosos a su vista. Quien está aquí, el tipo de tal alma, se llama "la más bella entre las mujeres".

3. Y la rosa también es fragante. Es cierto que a él, como a los demás, se aplican las líneas del poeta:

"Lleno, muchas flores nacen para sonrojarse sin ser vistas, y desperdician su fragancia en el aire del desierto".

pero el alma santa es lo que es porque es su naturaleza serlo, sea admirado o no (cf. on So Isaías 1:12). Y tales almas son:

4. La gloria de los lugares donde se encuentran. La Llanura de Sharon es recordada en la mente de los hombres por esta su "excelencia", las rosas que crecen allí. El mundo no diría que la gloria de un lugar eran sus santos. Señalaría a sus héroes populares y a aquellos a quienes llama sus grandes hombres. Pero al lado de tales flores, Salomón en toda su gloria se desvanece en comparación. ¡Cuán claramente se ve la estimación divina de los hombres en la elección de Israel de Dios, un pueblo pequeño e insignificante, despreciable a los ojos de los grandes imperios de los tiempos antiguos y modernos! Pero porque en ellos, como en ningún otro, se encontraron los santos del Señor, por lo tanto, en ellos y en su tierra, los ojos del Señor descansaron día y noche. Según nuestro carácter, según nos gobiernen la fe, el miedo y el amor de Dios, somos una bendición y un honor para nuestra tierra y edad. Y ellos:

5. Deléitate en el sol de su amor. La rosa es la hija del sol. Sus brillantes rayos deben descansar sobre él o su radiante belleza no será revelada. Y debemos "caminar en la luz" y ser "hijos de la luz".

II EL LIRIO DE LOS VALLES. Este es otro emblema del alma santa.

1. De su carácter. Pureza, dulzura, poder de auto-multiplicación. ¡Qué cantidad de ellos hay! Bushnell habla en su 'Nutrición cristiana' del "poder de propagación de la población cristiana", con lo que se refiere al poder otorgado a la fe cristiana para reproducirse más allá, el poder similar que posee lo que no es cristiano. Y ha sido así. ¡Cuán pronto se convirtió todo el imperio romano al cristianismo! Es la verdad que se enseña en la parábola de la semilla de mostaza ( Mateo 13:1). Y lo será aún más. "La tierra se llenará del conocimiento del Señor".

2. Su hogar está en los "valles".

(1) Los lugares bajos. "No les importan las cosas altas". "Aprenden" del que dijo: "Soy manso y humilde de corazón". y, "Cuando te inviten a una fiesta, toma el lugar más bajo". Es en tales valles que se encuentran algunas de las flores más hermosas de Cristo. Entre los pobres. Los afligidos. Los perseguidos.

(2) Donde, aunque expuestos a mucho peligro, todavía se conservan. ¡Qué maravillosa ha sido la preservación de la Iglesia cuando pensamos en los peligros que ha tenido que enfrentar! Como ovejas entre lobos, Cristo las envió. Pero, sin embargo, las ovejas superan en número a los lobos, y lo han hecho durante mucho tiempo. Los lirios que pueden ser arrancados por cualquier transeúnte, pisoteados o devorados por cualquier bestia, aún viven, y cada primavera ve los valles cubiertos con ellos nuevamente.

3. Se encuentran donde abundan las corrientes vivas. Los valles bien regados son el hogar natural de los lirios. Y así con el alma santa. Vive junto a ese río cuyos arroyos alegran su hogar. Entonces, entonces, aquí hay otro retrato de tal alma. ¿Contemplamos nuestra cara en este vaso? —S.C.

Cantares de los Cantares 2:2

La respuesta del Señor al lirio.

"Como el lirio entre espinas".

I. Él establece sus lirios en medio de tales alrededores, por las espinas podemos entender:

1. El mundo de los impíos. "Entre los que son incendiados, Eva, los hijos de los hombres, cuyos dientes son lanzas y flechas, y su lengua una espada afilada" (Salmo 57:4). "El santo debe esperar encontrarse a sí mismo, mientras se encuentra en este mundo, entre espíritus poco agradables y hostiles".

2. Juicios y tentaciones. (Cf. la "espina en la carne" de Pablo)

3. Obstáculos para nuestro crecimiento y peligro para nuestra vida. "Las espinas surgieron y las ahogaron" ( Mateo 13:1.). Es una maravilla, cuando lo pensamos, cómo vive alguno de estos lirios.

4. Todos los demás los que son del Señor. El orador en el texto compara a todas las otras hijas con ella, y las clasifica a todas con las espinas en comparación con ella. Si cualquier cosa que no sea de fe sea pecado, entonces, sea lo que sea, viene bajo este nombre mal llamado de "espinas". Tales son los alrededores del alma santa.

II SIN EMBARGO, CRECEN AQUÍ. De hecho, lo hacen y aumentan. Y la razón es la que se le dio a Pablo cuando "rogó al Señor tres veces" con respecto a su espina: "Mi gracia es suficiente para ti: ... mi fuerza se perfecciona en la debilidad". No hay otra cuenta para dar al respecto. Todo es una maravilla, pero por eso.

III. Y ES EN SU GRACIA Y SABIDURÍA QUE ESTÁN DONDE ESTÁN. ¡Cuántos fines sabios y santos están asegurados por él!

1. La gracia de Dios se magnifica en y por ellos. Es fácil de cultivar en un entorno favorable, donde ayuda mucho y obstaculiza poco. El crecimiento allí no es notable. Ser siervos de Cristo donde tal servicio es general, e incluso popular, no es una dificultad. Pero si en medio de espinas, en medio de todo lo que obstaculiza, todo lo que hace difícil servir a Cristo, si allí lo servimos, entonces se magnifica su gracia.

2. Se evita que el mundo sea el infierno. De ser todo espinas, seco, estéril, hiriente, apto solo para el fuego. ¿Qué sería este mundo si los santos de Dios fueran sacados de él? De hecho, la vida no valdría la pena. Sería mejor si los hombres nunca hubieran nacido.

3. Las espinas pueden ser llevadas a convertirse en lirios. Por supuesto, esto es imposible en el mundo natural, pero, gracias a Dios, no en lo espiritual. Y a menudo ocurre tal transformación, y para que así sea, Dios coloca sus lirios donde están. "Como el Padre me envió, así que envíen a ustedes", dijo a sus discípulos. Pero el Padre envió al Hijo para salvar al mundo. Esto, por lo tanto, en su medida es la misión de su pueblo, y por lo tanto deben estar donde están.

IV. PERO NO SERÁ TAN SIEMPRE. Los lirios serán trasplantados para que puedan florecer para siempre en el Paraíso de Dios. ¡Y las espinas! Se hará lo que sea adecuado para tal. Por lo tanto, si somos del número bendecido que representan los lirios de los valles, no murmuremos, sino que recordemos cuál es nuestra misión y busquemos cumplirla. Y que cada uno de nosotros pregunte: ¿Cuál soy yo, lirio o espina? —S.C.

Cantares de los Cantares 2:3

Su sombra.

San Bernardo toma esto como un relato de la Pasión de Cristo, y especialmente del momento en que, mientras estaba colgado en la cruz, había "oscuridad sobre toda la tierra". Ahora, no quiere decir esto, sino más bien, como lo dice todo el contexto del verso, del refugio fresco del feroz calor y resplandor del sol que el orador disfrutaba debajo de las ramas del árbol debajo del cual ella tenía se sentó ella misma. Por lo tanto, habla de "la sombra del Todopoderoso", de la cual Salmo 91:1 habla tan completamente. Por lo tanto, tomemos esto:

I. SU VERDADERO SIGNIFICADO. "El hombre nace para los problemas". Necesita refugio continuamente. El sol lo hiere de día; El feroz calor de las preocupaciones y angustias de la vida a menudo lo hacen desmayarse y cansarse. Ahora:

1. Hay otros refugios que los hombres suelen elegir. El mundo ofrece muchos.

(1) Sus riquezas. Los hombres piensan que si solo pueden obtenerlos, estarán protegidos de todo daño, tanto ellos como los suyos. De ahí que los hombres luchen sin cesar tras ellos.

(2) Sus amigos. Si podemos reunir a nuestro alrededor un número suficiente de estos, y del tipo correcto, nos sentamos bajo esa sombra con gran deleite.

(3) Sus placeres también. Los hombres se sumergen en ellos como en un frondoso encubierto, donde pueden esconderse de los dardos de todo tipo de dolores persistentes. Pero, ¿no es todo esto lo que el profeta llama "muros cubiertos con mortero sin templar"? o, como en otro lugar otro profeta habla, "almenas" que "no son del Señor"?

2. ¡Pero qué daño nos hacen! Son de corta duración, y cuando llega nuestra necesidad más dolorosa, todas estas calabazas de Jonás se han marchitado. Y en el mejor de los casos son imperfectos. Pueden afectar por un tiempo nuestras circunstancias, pero el alma, el verdadero asiento de todos los problemas, no pueden mejorar, sino que empeorar. Porque también nos hacen mal, se interponen entre nosotros y el único verdadero refugio del hombre, "la sombra del Todopoderoso". Impiden nuestra visión y nuestra búsqueda, y luego, tarde o temprano, seguramente nos fallan a nosotros mismos. Bajo la imagen de "cisternas, cisternas rotas, que no pueden en negrita el agua", y en aras de que los hombres en su locura abandonen la fuente de las aguas vivas, Jeremías llora la misma obsesión.

3. Pero el Señor es la verdadera defensa del hombre solo. El fracaso de otros, la protección invariable que esto brinda, es una prueba incontestable. Esta bendita sombra, mientras Israel descansaba en ella, los protegió de todo mal; y todavía lo hace para todos los que "habitan en el lugar secreto del Altísimo", es decir, todos los que residen en la confianza de aquel de quien el lugar secreto les dijo. Ese lugar secreto era la cámara interior del tabernáculo que se conocía como el lugar más sagrado, y que era enfáticamente secreto, ya que nunca se ingresaba sino una vez al año, y luego solo por el sumo sacerdote. Pero hablaba de la necesidad del hombre de la gracia de Dios, y de esa gracia provista para él. Confiar, entonces, en que Dios estaba, y es, habitar "bajo la sombra del Todopoderoso". ¡Que ese feliz grupo sea nuestro!

II EL SIGNIFICADO HA SUGERIDO. La sombra de la cruz, la sombra en la que nuestro Señor entró especialmente durante su Pasión.

1. Era su sombra. Ver la agonía en el jardín; escuche el grito de la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué has", etc.? Leer Salmo 22:1; que habla de esas horas temibles. Leemos, una y otra vez, en los Evangelios sobre su preocupación, sus suspiros, sus lágrimas. Anticipándose a su muerte, dijo: "Ahora está turbada mi alma". Sí, ¡qué maravilla que temía al entrar en esa sombra oscura!

2. Pero podemos sentarnos debajo "con gran deleite", y su fruto es dulce para nuestro gusto.

(1) Porque esa sombra se ha ido volando. La cruz es derribada. En su forma especial, la Pasión es pasado. Ahora, "sobre su cabeza" no es la corona de espinas, sino las "muchas coronas" del amor de su pueblo. Con gran deleite piensan en esto.

(2) Y oscura como era esa sombra, era el fondo sobre el que brillaba resplandecientemente el amor del corazón de Dios. El hombre nunca había visto realmente ese amor sino por esa sombra.

(3) Y por todo lo que ha salido de esa sombra. ¿Quién puede calcular en orden o enumerar los dulces frutos de ese árbol en el que colgaba el Salvador? ¿No han sido, no son y no serán más bendecidos para el hombre? ¿Qué de la fuerza redentora para todos los hombres no se puso en marcha por ese acto de redención? Bien, por lo tanto, incluso aquellos que no miran a nuestro Señor como nosotros, sin embargo, cantan: "En la cruz de Cristo me glorío".

3. Pero su sombra puede, será, debe ser nuestra. Porque también debemos tomar nuestra cruz y seguirlo. Tenemos que "conocer el compañerismo de sus sufrimientos, y ser conformados a su muerte".

"Todo eso en el reino de Dios debe entrar por esta puerta".

En algunos, esta comunión con sus sufrimientos se ha manifestado a todos en lo que se les ha pedido que soporten. En otros, exteriormente, puede que no haya habido mucho, si es que algo, para contar de tal comunión. Pero existe la cruz espiritual, tan real, tan aguda, tan pesada, tan repelente a nuestra naturaleza, como la exterior y visible. ¿Y quién puede escapar de eso? Pero:

4. Podemos sentarnos bajo tal sombra con gran deleite.

(1) Los hombres lo han hecho (cf. "Yo también me glorío en las tribulaciones"). Y San Pablo nuevamente, a lo largo de la Epístola a los Filipenses, cuya nota clave es la alegría. Sin embargo, estuvo en prisión y en peligro de su vida todo el tiempo. Y su experiencia ha sido la de "una gran multitud que ningún hombre puede contar, de", etc.

(2) ¿Por qué es esto? Porque ha sido su sombra. La razón del sufrimiento es la medida de su poder sobre nosotros. ¿La madre cariñosa, que mira noche tras noche junto a la cama de su querida hija cariñosa, piensa mucho o se queja de sus sufrimientos? ¿No se gloría en ellos si pueden ayudar a su hijo? Y así, si nuestra sombra es su sombra, lo que nos ha ordenado soportar, entonces, porque es suya, "nos sentaremos debajo de ella", etc. a la excelencia de su conocimiento; así que habla de eso casi con éxtasis, sin ninguna queja. Fue uno de los que "se sentó bajo ... a su gusto". Entonces, que sea nuestro único cuidado ver que las sombras que dibujan sobre todas las vidas, y que oscurecen la nuestra a veces, sean su sombra, y luego todo estará bien.

Cantares de los Cantares 2:5

Desmayo por amor.

Manteniendo la interpretación espiritual, no la histórica, estos versículos sugieren lo que es común a todos, pero confesados ​​aquí solo por el alma santa.

I. CRISTO LO COMPARTE. Dijo cuando estaba en la cruz, "Tengo sed", y eso no solo hablaba de su sed física, sino de esa sed sagrada, insaciable y aún insatisfecha por el amor de los corazones humanos. Él podría decir: "Me desmayo por amor". Y, sin embargo, anhela ese amor, aunque ya posee mucho, y lo hará cada vez más. La Pasión no era más que una imagen arrojada sobre una sábana para dejar claro y conspicuo todo lo que no habían visto. De modo que los sufrimientos de Cristo sirven para mostrar no lo que fue una vez, sino lo que es eternamente, en el corazón de Cristo: este anhelo por el amor del hombre. El Espíritu Santo, el Cristo invisible y espiritual, todavía está en la tierra entre los hombres; y sin embargo, mientras él les suplica, se entristece y se hace a pesar de eso, como lo estuvo en los días de su carne. Su sed aún no está satisfecha; Todas las invitaciones amorosas del evangelio prueban esto. Nos alegra creer que llegará el día en que, aunque ahora, como siempre en el pasado, se desmaye por el amor del hombre, "verá el sufrimiento de su alma y estará satisfecho". ¡Que sea nuestro acelerar ese día!

II EL MUNDO TAMBIÉN, PERO NO SABE LO QUE NECESITA. El amor de Cristo es lo que el mundo quiere, aunque se desvanece cansinamente, como lo ha hecho desde el principio, después de lo que tontamente considera que satisfará su necesidad. Todos los disturbios, la agitación, el descontento hirviente, la prisa salvaje después de este esquema y aquello que prometen su mejora, todos muestran cuán grande es su necesidad y hasta qué punto esa necesidad permanece insatisfecha. Si la Iglesia de Cristo en la tierra fuera lo que su nombre profesa, pronto el mundo cansado vería dónde encontrarían todas sus necesidades, y se volvería hacia él por cuyo amor es el que se desmaya, y es tan miserable y desgraciado. Necesita que el amor sea el principio animador de los cristianos, en su conversación, conducta, hábitos, negocios y formas; que seguramente está lo suficientemente lejos de estar en la actualidad, de lo contrario ¿por qué la sociedad es como es? ¿Por qué hay "décimas sumergidas" y "Englands más oscuros", como sabemos? ¿Es este el resultado de una civilización cristiana? No; solo el producto natural de una civilización que lo es todo menos cristiano. Y aún más, el mundo necesita el amor de Cristo en sí mismos. Por falta de eso, es como es.

III. PERO ESPECIALMENTE EL ALMA CRISTIANA. Y la confesión de desmayo por su amor puede ser cierta:

1. En un sentido triste. Si tal alma es débil, como muchos lo son, incapaces de un servicio real, débil, ineficaz y empobrecida, ¿no se revela la verdadera y triste causa en esta confesión? Como las plantas no pueden crecer sin la luz y el calor del sol, las almas cristianas no pueden prosperar si no entran y "continúan en" el amor de Cristo. Pero la confesión hecha aquí no es en un sentido triste, sino:

2. En una muy bendecida. Es la presencia misma de su amor en el alma lo que lleva al anhelo de disfrutarlo más profundamente. "Mi alma se rompe por el anhelo que tiene después de tus mandamientos en todo momento". "Mi alma anhela, sí, incluso desvanece, los atrios del Señor". y Salmo 63:1, son todas expresiones similares. Todos los grandes santos han conocido este santo anhelo, esta salida del alma después de Dios en gran vehemencia de deseo; y benditos, benditos de verdad, son ellos. ¡Alma mía, sé tú de su número! Y tales revelaciones de la gracia del Señor a menudo afectan tanto el cuerpo como el alma, causando desmayos y emociones abrumadoras (cf. Daniel 10:8; Jueces 6:22; Apocalipsis 1:12; 2 Corintios 12:7, en ilustración de esto).

3. Pero en tal desmayo, el alma anhela apoyo. Esto es sugerido por la solicitud realizada (Salmo 63:5), "Quédate con cordiales, consuélame con cidras". Estos eran los refrescos que ella había disfrutado cuando estaba "bajo su sombra", y cuando comía de la "fruta dulce a su gusto" (Salmo 63:3). Traducido a su significado espiritual, hablan de esas preciosas verdades y enseñanzas que provienen y se agrupan alrededor de la cruz de Cristo. El alma volvería a beber de esa "copa de salvación", y comería del fruto de ese "árbol de la vida". Fue el poder de esas verdades, traídas a casa por el Espíritu Santo, lo que hasta ahora había acelerado y sostenido el alma, y ​​por lo tanto, se desean nuevamente. Y parecen haber participado (cf. Salmo 138:3; Proverbios 31:6), y así el alma ha sido traída nuevamente al rico disfrute del amor divino. Y:

4. Encuentra lo que tan sinceramente ha deseado. (Salmo 63:6.)

"Como en los abrazos de mi Dios,

O en el pecho de mi Salvador ".

Esta envoltura sagrada del alma en el amor de Dios es el significado del verso, o, al menos, la enseñanza diseñada. Piensa en lo que debe haber sido la alegría del pródigo penitente cuando, después de su cansado viaje, encontró arrojado a su alrededor, con amorosa bienvenida, los brazos de su padre, contra quien había pecado; y en su frente el beso del padre. Ese éxtasis del alma cuando está lleno del sentido del amor Divino, estos son los abrazos de Dios y el cumplimiento de las conocidas palabras: "Cayó sobre su cuello y lo besó". Esa parte de la parábola que habla del anhelo del hijo pródigo por el hogar, el agotador viaje y luego la bienvenida, puede tomarse como el comentario del evangelio sobre estos versículos. Y el alma estará envuelta en este amor divino; no será una mancha para eso, y siempre continuará así. Para el siguiente verso dice:

5. Cómo el alma está ansiosa por no ser molestada en su bendita condición hasta que el Señor lo haga. Se representa a la doncella de la canción dirigiéndose a sus acompañantes con un apasionado apego, "por las huevas y las mentes", es decir, por todas las cosas hermosas, amorosas, tímidas y fácilmente sobresaltadas, como estas, que no deberían despertarla. amado desde su reposo hasta que lo haga. Y así, el alma que descansa en la realización del amor de Dios permanecería allí.

"Mi alma dispuesta se quedaría en un marco como este".

Y en este lado del cielo no hay tal alegría para realizarse como esta. ¡Pobre de mí! ¡Qué raro es, o más bien, cuán raramente lo encontramos, aunque podríamos si lo hiciéramos! Aún así, el alma sabe que su vida no es para ser todo un disfrute. El servicio tiene que ser prestado. A los discípulos les hubiera gustado quedarse en el Monte de la Transfiguración; ellos dijeron: "Es bueno estar aquí"; pero el pobre muchacho lunático de abajo necesitaba curación y, por lo tanto, ni su Señor ni ellos podrían quedarse donde estaban. Por lo tanto, aunque el alma descanse siempre en la alegría de su amor realizado, sin embargo, probablemente, como con Pablo, será enviado a un severo deber y trabajo paciente. Por lo tanto, se agrega, "hasta que él por favor".

"¡Oh Amor Divino, qué dulce eres! ¿Cuándo encontraré mi corazón dispuesto?

¿Todo tomado por ti?

Carolina del Sur

Cantares de los Cantares 2:8

El alma cortejó y ganó.

Creemos que en esta hermosa pastoral, el significado literal es, como se indica en la introducción a la homilía en Cantares de los Cantares 2:15. Pero puede tomarse como una exposición de cómo Cristo sufre y gana las almas que ama. Se muestran las diferentes etapas.

I. EL ALMA ESCUCHA SU VOZ. "La voz de mi amado" (Cantares de los Cantares 2:8). Es como se dice en Juan 10:1; "Mis ovejas oyen mi voz". Lo escuchan en las exhortaciones amorosas de aquellos que los ganarían para Cristo; en su Palabra; en las súplicas silenciosas de su Espíritu; en su providencia Y se escucha con gusto. El tono de este Juan 10:8 muestra que la que escucha se complace en escuchar. Hay la respuesta de su corazón; cf. "Mis ovejas oyen ... y me siguen". "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".

II Entonces el alma lo ve venir. "He aquí, él viene saltando", etc. Cristo le dice a su Iglesia: "He aquí, vengo pronto". Allí, como aquí, su venida es:

1. Rápidamente Las conversiones a Cristo muy raramente son repentinas, pero a menudo parecen serlo (cf. las del ladrón penitente, Paul, el carcelero filipino). La convicción de que solo Cristo puede salvarnos, y de que lo hará, es transmitida a nuestras almas en un momento, por así decirlo; La verdad se precipita sobre nosotros.

2. Ninguna distancia puede retenerlo. El alma ha estado lo suficientemente distante de él; "Sobre las colinas y muy lejos." ¡Cómo nos hemos mantenido alejados de él! ¡Qué espacio hemos puesto entre él y nosotros! Ido, tal vez, a algún "país lejano".

3. Las dificultades no lo intimidan. Montañas y colinas: salta sobre ellas. ¡Qué imposibilidades a veces parecen interponerse en el camino de la salvación de un alma! Tome las instancias mencionadas anteriormente. ¿Qué probabilidad humana había de que se ganaran para Cristo? Pero él no hace nada de ellos; No pueden obstaculizarlo. "¿Quién eres, oh gran montaña? Antes de Zorobabel", etc. ( Zacarías 4:7).

4. Muy cerca. "Se para detrás de nuestro muro". Justo afuera (cf. "He aquí, estoy en la puerta y llamo"). A menudo, el alma cuando es buscada por el Salvador es consciente de su cercanía y de que la está buscando. A veces cuando estamos solos y en serio pensamiento; a veces en servicios sagrados, cuando su Palabra ha sido predicada con poder.

III. SABE QUE LA ESTÁ BUSCANDO. "Mira las ventanas" ( Juan 10:9). Él la encontrará si se la encuentra, y entonces sus ojos la buscarán. Esto también lo sabe a menudo el alma. "Tú me ves Dios" (cf. Salmo 139:1, "Oh Señor, me has buscado", etc.). Los secretos más íntimos de nuestros corazones, desconocidos para nuestro amigo terrenal más cercano y querido, son conocidos por él; porque todos nuestros corazones tienen ventanas a través de las cuales sus ojos a menudo miran intensamente. La conciencia nos muestra esos "ojos del Señor que están en cada lugar". (Para ilustrar esta búsqueda amorosa, vea las parábolas en Lucas 15:1.)

IV. ESTÁ AFECTAMENTE ENTRETADO POR ÉL. Él:

1. Se dirige a ella como su amada. "Mi justo". Tal nombre de cariño dice la verdad sobre lo que nuestras almas son para él. Así también "mi paloma" ( Juan 10:16). No deberíamos llamarlos justos, ¡no, de hecho! Pero el amor invierte todo lo que ama con la belleza. ¿Qué madre no cree que su hijo sea más bello que los demás? Otras personas no lo ven; ella hace. Y así, Cristo ve en nuestras almas lo que ciertamente no podemos ver.

2. Le dice "levántate y vete". (Cf. "Se levantó y vino a su padre".) ¡Cuántos se salvarían voluntariamente si tan solo pudieran quedarse donde están, en autocomplacencia, en comercio lucrativo, en conformidad mundana, en pecado permitido! Pero puede que no sea así. El alma debe "levantarse", etc. Debemos dejar nuestros pecados detrás de nosotros cuando venimos a Cristo.

3. La alienta diciéndole el placer que desea para ella. La haría salir con él en un delicioso paseo entre las flores y la fragancia, el sol y el canto, de una hermosa mañana de primavera. Nunca se escribió una descripción más exquisita de tal mañana. Y así, la sabiduría Divina nos conmueve, diciendo: "Sus caminos son placenteros", etc. Y se nos enseña que el curso del alma debe ser un avance en medio de la belleza de esa mañana en primavera. No es a través de un valle de lágrimas, sino en medio de lo que aquí se cuenta. La alegría debe ser un elemento principal en la vida del alma en Cristo.

4. Él le ordena a ella que deseche su miedo. (Cf. en cuanto a su temor, en Juan 10:15.) Las almas jóvenes a menudo tienen miedo de sí mismas, del mundo, del berro. Cristo disiparía tales temores.

5. Pide respuesta. Él escucharía su voz. La voz del alma en oración, en alabanza, en auto entrega, esa es la voz que Cristo ama escuchar.

V. ES FINAL Y TOTALMENTE GANADO. (Cf. Juan 10:16.) Vea con qué gusto:

1. Ella lo confiesa, declarando abiertamente que él es el Amado de su corazón, y que ella es totalmente suya (cf. "Ella se postró ante él y le dijo toda la verdad"). La confesión es la ley del amor.

2. Ella declara que él habita en su corazón. Esas gracias puras, los lirios de su creación, son aquellas entre las que se deleita. Cristo habita en nuestros corazones a través de la fe.

3. Ella desea que mientras dure su vida él pueda acercarse a ella como lo ha hecho. ( Juan 10:17.) Mientras dure la noche de la vida, y hasta el amanecer eterno, ella recibirá su presencia y se regocijará en su venida.

CONCLUSIÓN. Cristo corteja nuestras almas, especialmente aquellos que, como se dijo aquí, son jóvenes. ¡Que los gane como ganó esto!

Cantares de los Cantares 2:11, Cantares de los Cantares 2:12

Primavera.

Según San Pablo, el mundo natural de Dios estaba destinado a ser, podría, debería y debería haber sido, pero por el pecado del hombre, la Biblia para la gran parte de la humanidad. "Sin embargo", dijo a los hombres de Lycaonia, "Dios no se dejó sin testigo, ya que hizo el bien, y nos dio lluvia del cielo, y estaciones fructíferas, llenando nuestros corazones de comida y alegría". Y nuevamente ( Romanos 1:1), declara que "las cosas invisibles de Dios desde la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que están hechas, incluso su poder eterno y su Divinidad". No solo la Biblia, entonces, sino también la naturaleza, tenía la intención de revelar a Dios, y los hombres deberían, como estamos seguros, haber visto a Dios en las cosas que hizo. Pero en lugar de ser una revelación de Dios, se ha pervertido en una pantalla impenetrable para ocultarlo y ocultarlo; o, peor aún, distorsionarlo, tergiversarlo y deshonrarlo. De modo que, solo a la naturaleza, los hombres se han hundido cada vez más, como lo demuestra toda experiencia. Esto es cierto de la humanidad en general. Pero no es universalmente cierto. Mucho antes de que se dieran las Escrituras escritas, y en partes del mundo donde nunca llegaron, hubo quienes, por iluminación divina, aprendieron mucho de Dios a través de las obras de Dios. Sin duda, muchos de aquellos de los cuales San Pablo dice que, por naturaleza, hicieron las cosas de la Ley, aunque nunca tuvieron la Ley, estos aprendieron de la gran Biblia de la naturaleza: esa página ha sido, así como la página escrita debe ser siempre , abierto a ellos por la enseñanza del Espíritu de Dios. De ahí que sus conciencias se volvieran tan iluminadas como para aprobar o condenar de acuerdo con lo que hicieron el bien o el mal. Pero si se esperaba de ellos que no tenían, como nosotros, la Palabra escrita, sino solo la naturaleza para enseñarles, que deben entender a Dios y sus caminos, ¡cuánto más se esperará, y justamente se espera de nosotros! Hay muchos que se regocijan en el mundo natural como una revelación de Dios. ¡Qué prueba tenemos de esto en ese glorioso Salmo 104:1! Allí, el escritor devoto repasa toda la creación de Dios, animada e inanimada; lo que tiene, y lo que no tiene, el don de la razón. Y él termina su meditación devota diciendo: "Bendice al Señor, alma mía. Alabado sea el Señor". Aquí, entonces, es un modelo digno de seguir para contemplar las obras de Dios. Tratemos de imitar un buen ejemplo. Nuestro texto es una descripción corta pero hermosa de una primavera oriental. En esa tierra del sol es cierto, como no siempre está aquí, que en la primavera "el invierno ha pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido ... se escuchó en la tierra". Pero escuchemos algunas de las muchas lecciones sagradas y útiles que esta estación del año está lista para enseñarnos, si tan solo nuestros corazones estuvieran abiertos para recibirlas. Estas enseñanzas de la primavera, entonces, ¿qué son? Bueno, uno de ellos es seguramente este ...

I. "DESCANSE EN EL SEÑOR Y ESPERE PACIENTEMENTE A ÉL". Intenta imaginar, si puedes, cuáles hubieran sido tus pensamientos durante el oscuro invierno, suponiendo que no tuvieras idea de la primavera. Incluso es difícil para nosotros concebir que nunca podríamos haber sabido que el invierno da paso a la primavera, y que las estaciones siguen en su ronda ordenada. Pero supongamos que uno se despierta a la conciencia por primera vez al comienzo del invierno. Habría visto los días cada vez más cortos, el frío cada vez más intenso, cada hoja despojada de casi todos los árboles, y sus ramas desnudas, como esqueletos, temblando y gimiendo en el viento invernal. Vería que los campos desnudos y marrones se endurecían y se volvían rígidos bajo la explosión helada y la helada encarceladora; y de vez en cuando toda la tierra se ponía su cubierta de nieve blanca como si realmente estuviera muerta. Vería todo esto y muchas otras características familiares del invierno; y si nunca hubiera sabido o escuchado sobre la primavera, alguna vez pensaría que llegaría una estación así, que toda la tristeza actual daría paso al brillo, el triste silencio al alegre canto de los pájaros y los sombríos matices grises del invierno. ¿El brillo del follaje, las flores y las flores de la primavera? No creo que lo haga. Porque así es como muchos de nosotros sentimos y hablamos, a pesar de los recordatorios perpetuos de lo contrario, cuando el invierno reina en el corazón. Escuche a Jacob: "Todas estas cosas están en mi contra", etc .; Moisés, rezando a Dios para que lo matara sin control porque no podía soportar al pueblo ni soportar su miseria; Elijah, también, haciendo la misma solicitud; y Job, y muchos más. ¿No son todas las instancias de esa triste tendencia en nuestras mentes, pensar que cuando nos llegan tiempos tristes e invernales para que siempre lo sean? Seguramente, entonces, la enseñanza de la primavera es que debemos "descansar en el Señor", etc .; porque la primavera declara de él que él es el Dios que da alegría; aunque haya invierno, tiene que dar paso a la brillante y alegre primavera. En el mundo natural, el "aceite de alegría se da para el luto, y la vestimenta de alabanza para el espíritu de pesadez". Dios convierte el luto de la naturaleza en danza; él le quita el cilicio y la ceja de alegría. "El invierno ha terminado y pasado", etc. Por lo tanto, no podemos estar seguros de que así sea con el invierno de nuestros corazones, la tristeza y el silencio allí, si tan solo "descansamos en el Señor", etc. ? Que nuestra oración, entonces, sea:

"Señor, deja tu amor,

Fresco desde arriba,

Suave como el viento del sur,

Invoca su floración.

"Ahora cuando tu voz

Alegra la tierra,

Y las colinas ríen y cantan

Señor, enseña este corazón

Para llevar su parte,

Y únete a los elogios de la primavera ".

II LA TENDERNIDAD INFINITA o DIOS. Salimos al campo y notamos a nuestro alrededor los primeros manantiales de esa vida vegetal que, cuando maduren, será de gran valor para todos nosotros. ¡Pero qué frágil se ve todo! ¡Qué poco se necesitaría para destruir todo! Una tormenta demasiado severa, un viento excesivo, una helada, cualquiera de las mil bajas, lo destruiría todo. Pero aún así Dios se encarga de eso. No sufrirá las tormentas demasiado violentas por venir, sino solo lluvias suaves; no el viento fuerte, sino los vientos suaves. Así, con infinita ternura, cría las plantas jóvenes.

1. Ahora, cómo todo esto reprende los duros pensamientos de Dios que muchos han sostenido, enseñado y mantenido, en libros tan innumerables como tristes. Nos maravillamos de los paganos, en vista de la belleza de la naturaleza, formando a sus dioses tan crueles e implacables como lo hicieron. Pero que nosotros, con la naturaleza y el evangelio, debamos concebir tanto a Dios es realmente triste. Poco sabemos de la travesura que hacen estas representaciones duras, la alienación y la amargura hacia Dios que fomentan. Es la fuente de la Virgen y el culto santo de Roma, y ​​de cosas peores aún. Porque los hombres se convierten en dioses a los que adoran.

2. Nos muestra cómo lidiar sabiamente con toda la vida joven, especialmente los comienzos de la vida Divina en el alma: cómo entrenar a nuestros hijos.

3. Y nos invita a confiar en Dios. ¿Será Dios tan amable con los pájaros y las flores y no nos cuidará con ternura? Imposible.

III. "CON ÉL ES UNA REDENCIÓN PLENTE". La primavera enseña que nuestro Dios es el Dios redentor. Porque la primavera es la redención de la naturaleza externa, su regeneración y resurrección. Estaba muerta, pero está viva otra vez; se perdió, pero se encuentra. La oscuridad ha dado lugar a la luz, la esterilidad a la fecundidad, y las "colinas se regocijan por todos lados". La visión de Ezequiel se nos presenta tan pronto como llega la primavera. "¿Pueden vivir estos huesos secos?" dijó el. "¿Puede vivir toda esta aparente muerte?" decimos nosotros. Y la primavera es nuestra respuesta. Y se nos dice más sobre nuestra dependencia de Dios para tal redención. ¿Quién puede traer la vida renovada de la primavera sino Dios? ¿Y quién esa vida aún más elevada del alma? ¡Y cuán visible es la vida! Vea a su alrededor las pruebas de la presencia de la primavera. No menos visibles son los frutos de la marea primaveral del alma. Y como se promete la primavera, también lo es el mejor regalo de la redención. Cada espada, flor y brote parece decirnos: "¿Dios me redimirá, y no te redimirá a ti?" Y se muestra el misterio de la cruz. ¿Para qué es primavera sino vida de y a través de la muerte? La redención debe implicar un Redentor, y la vida de la primavera que viene de la muerte del invierno muestra cómo Cristo debe sufrir y resucitar. Y para nosotros nos cuenta de aquel que dijo por nosotros: "Yo soy la Resurrección y la Vida", y nos dice: "Sé que mi Redentor vive".

IV. "PONTE EN EL NUEVO HOMBRE". Toda la naturaleza hace esto durante la marea de primavera. Nosotros en nuestras viviendas y en nuestro vestido tratamos de imitarla y hacer lo mismo. Los que pueden, consiguen nuevas prendas; aquellos que no pueden, intentan que lo viejo parezca nuevo. Aprendamos la lección en cosas más altas aún. ¿No hay mucho espacio para ello? En muchos cristianos, incluso los restos de lo que Pablo llama "el viejo hombre" son demasiado visibles: en los hogares, en los hábitos, en el habla, en el pensamiento, en el temperamento. ¡Cuánto necesitamos aún para ser creados de nuevo en Cristo Jesús, para "ponernos el nuevo hombre"! Y el que hace "todas las cosas nuevas" está listo para ayudarnos en este documento si contamos con su ayuda.

V. SEA DILIGENTE. La primavera es una época de gran actividad. El labrador no se atreve a perder esas preciosas horas si se regocija cuando llega la cosecha. Entonces con esta vida nuestra, todo lo que se nos da para prepararnos para el gran tiempo de cosecha. Luego, dejemos que las actividades de la primavera nos recuerden que nosotros también debemos ser diligentes si nos encontramos en los últimos fieles ante el Señor.

Cantares de los Cantares 2:15

Los pequeños zorros.

Este verso es parte de la descripción que Shulamith, la prometida, le da a su amada. En los versículos anteriores, ella relata (Cantares de los Cantares 2:8, etc.) cómo solía ir a su casa después de ella, saltando y saltando sobre las colinas con su prisa amorosa, como un joven ciervo. Y cómo, cuando llegara a la casa, "miraría por las ventanas" y le rogaría que se acercara a él. Y para atraerla, cantaba la hermosa canción de la primavera: "El invierno ha pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra y ha llegado el momento del canto de los pájaros". Y luego, como todavía era lenta en aparecer, le dice cómo la volvería a llamar, y por el tierno nombre de su tímida "paloma", que se esconde, debido a su miedo, en las hendiduras de las rocas, y en medio de los riscos inaccesibles y. grietas de altos acantilados; y luego cómo le pediría que le cantara su canción de los zorros: "Tómanos los zorros, los zorros pequeños ... uvas". Tal parece ser el escenario circunstancial de este verso; pero, como todo el poema del que forma parte, no tenía más significado que las mentiras en la superficie, creemos que no habría encontrado lugar entre las Sagradas Escrituras, la Biblia del pueblo de Dios. Si, entonces, las palabras sugieren a las mentes devotas, como lo han hecho en todos los siglos desde que fueron escritas, verdades que pertenecen a la región del alma, a nuestras relaciones con Dios más que a cualquier relación de la tierra, seguramente podemos cree que fueron diseñados para hacerlo; y terrenal como puede ser la historia en la que se injertan tales verdades, como las parábolas de nuestro Señor, tiene un significado celestial y está diseñada para ayudarnos en nuestro camino hacia el cielo. Ahora, de algunas de estas verdades sugeridas, hablemos. Una palabra en cuanto a las imágenes de este verso. "Los zorros, los chacales, los pequeños zorros, son muy comunes en Palestina, y son particularmente aficionados a las uvas. A menudo se entierran en agujeros en los setos alrededor de los jardines y, a menos que se vigilen estrictamente, destruirían viñedos enteros. Su carne a veces se comía en otoño. , cuando engordaban alimentándose de uvas.

"'Odio a los zorros con sus colas tupidas, que muchos estropean las uvas de las viñas de Mecon cuando caen las sombras de la noche'.

Y Aristófanes compara a los soldados con los zorros, porque consumen las uvas de los países por los que pasan "(Madrigueras). Pero ahora en cuanto a las enseñanzas espirituales contenidas en estas palabras. Hemos traído ante nosotros aquí:

I. Una triste posibilidad. Vides que prometieron bien, malcriadas. Traducidos al lenguaje del Espíritu, hablan de inicios bendecidos de la vida divina en el alma no realizada. Pocas cosas son más bellas que los inicios de la vida divina. La promesa y la esperanza a las que dan lugar de un carácter maduro, rico y como el de Cristo llenan al observador de mente devota, especialmente si él mismo ha orado, observado y trabajado por tales comienzos, con una alegría profunda y sagrada. ¿Qué no anticipa él de ellos? ¿Qué pasa con la influencia sobre los demás, en la Iglesia, el hogar, los negocios, el mundo en general? ¿Qué hay del servicio para Cristo, la verdad y toda bondad? Por lo tanto, cuando ve esa ternura de conciencia, esa oración, esa gentileza y humildad, esa presteza en el servicio, ese deleite en la adoración, todo lo que marca estos comienzos, ¿cómo puede él estar contento? o ¿cómo puede alguien que tiene un corazón como el de Cristo en él? Pero pocas cosas son más tristes que ver todas estas esperanzas y promesas arruinadas. Y esas cosas suceden. "Corriste bien; ¿quién te obstaculizó?" así lo dijo San Pablo a los tontos gálatas que lo habían decepcionado tan amargamente. ¡Y con qué frecuencia en el ministerio de nuestro Señor tuvo que soportar esta decepción! Una y otra vez acudirían a él aquellos a quienes se podría haber abrigado una esperanza brillante: amable, bien dispuesto, de buen corazón, inteligente, de mente pura, generoso, muy estimado, amable, amable y. amado. Tales personas se sentían irresistiblemente atraídas por él, y por un tiempo lo seguirían; pero luego de un tiempo encontramos algo que los ofende y se van. Cristo dibujó su retrato en su parábola del sembrador, donde compara la semilla sembrada en el pedregoso suelo. Rápido para brotar y presentar la apariencia de una vida vigorosa, pero tan rápido para marchitarse cuando el calor abrasador del sol los hirió como a todos los demás. Y seguramente, en las vides malcriadas que se mencionan en nuestro texto, tenemos otro de estos retratos bíblicos de la misma clase, o de una clase similar. Y donde no existe la destrucción real y la desaparición de lo que es bueno, todavía existe el deterioro. Las enredaderas no se talan, no se les impide producir ningún fruto; el enemigo habló de "botín", que es menos que destruir. ¡Y con qué frecuencia tenemos que llorar este "deterioro de la vid"! Ni nosotros ni otros llegamos a esa elevación del carácter cristiano que podría haberse esperado bastante. Muchas personas son, en general, dignas; hay mucho que es excelente en ellos, pero sus personajes están tristes. Son ineficaces; no cuentan por ninguna cantidad de bien real o grande en nadie, en ninguna parte. Su tipo de vida es bajo; tienen el nombre y la forma de piedad, pero muy poco del poder. Son respetables, decorosos, exteriormente religiosos y viven, como decimos, consistentemente con su profesión. Pero si llegas a conocerlos, cuán poco de su vida real es tocada por su religión; ¡Qué simple chapa es en su existencia ordinaria! ¡Qué poco les hace hacerlos realmente santos o felices, o poderosos para bien! Comenzaron bien, pero se han hundido y se han asentado en esto. El que mira que estas personas deberían producir su fruto a su debido tiempo — abundante fruta, mucha fruta, la mejor fruta — seguramente estará decepcionado. "¿Y qué les impide? Ahora, marquen, no se dice aquí, como en ese triste salmo: 'El jabalí del bosque lo enraiza, y las bestias salvajes del campo lo devoran'. aquí no se dice: 'Se quema con fuego y se corta, y perecerán a la reprensión de tu semblante ". Aquí no se dice: "¿Por qué has derribado sus setos, de modo que todos los que pasan le arrancan las uvas?" No; son los zorros, los zorritos, los que estropean las tiernas uvas. "Por lo tanto, veamos ahora esto:

II ES DEMASIADO CAUSA DESCONOCIDA. Son los pequeños pecados, las pequeñas faltas, las pequeñas autocomplacencias, lo que contamos como insignificantes y no pensamos en nada, o casi nada, estos son los pequeños zorros que estropean las tiernas uvas. Todos los pecados desperdician y destruyen el alma. No solo el salario sino la obra del pecado es la muerte. Algunos son tan notorios que, como dice San Pablo, "abren de antemano, van antes al juicio". Son como el jabalí del bosque y las bestias del campo, que se mencionan en el salmo que citamos hace un momento. Altos, audaces, pecados que desafían al cielo, derribando a los hacedores de ellos, tarde o temprano, los terribles juicios de Dios. Pero hay otros amos del alma, spoilers de las uvas de Dios, esos pecados que aquí se nos representan como "los pequeños zorros". "Pequeño", así que los llamamos, y otros también los llaman así; y. por lo tanto, aunque nos equivoquemos todos juntos al llamarlos, hemos llegado a pensarlos poco y a llamarlos así. Y como un zorro, que a menudo olvidamos, porque se esconden y acechan y se esconden; tienen, como dijo nuestro Señor, "sus agujeros", y allí se entierran y se entierran fuera de la vista. Y muchos de ellos tienen otras características del zorro: engaño, crueldad, maldad; verdaderas alimañas del alma son ellos. Y todos ellos a menudo fingen la muerte como lo hace el zorro. Y creemos que están muertos, y ¡he aquí! vuelven a la vida y están tan activos como siempre. Por lo tanto, necesitamos estar en guardia contra ellos. Pero es la pequeñez de estos pecados a lo que nuestros pensamientos se vuelven principalmente por la vívida imagen de los pequeños zorros. Su pequeñez, como la caridad, cubre a una multitud de ellos, y así los oculta de nuestra propia censura y la de los demás. Y si el gran adversario de nuestras almas puede convencernos de que no nos preocupemos por estos pequeños pecados, tiene casi todo lo que le importa. Porque entonces él sabe que nunca seremos lo que más odia, es decir, los grandes santos.

1. Porque tales los han rehuido con cuidado santo. A menudo se ha señalado cómo Daniel podría haber rezado a Dios a pesar del decreto del rey, y sin embargo nunca haber incurrido en el terrible peligro de la guarida de los leones, si solo hubiera cerrado la ventana cuando rezaba. Pero debe abrirlo y, por supuesto, fue visto. Pero no se comprometería con lo que consideraba su deber para con Dios, incluso en un grado tan leve como este. Y los mártires también. Los jueces romanos utilizan. perpetuamente para recordarles cuán insignificante era la concesión que se pedía, simplemente rociando un grano o dos de incienso en un altar, eso era todo. "Ahora, si los hombres han podido percibir tanto pecado en pequeñas transgresiones, que soportarían torturas inconcebibles en lugar de cometerlas, ¿no debe haber algo terrible después de todo en estos pequeños pecados?" Si quisiéramos tener comunión con los grandes santos de Dios, los eminentes y verdaderos discípulos de nuestro Señor, no deberíamos dar cuartel a estos llamados pecados insignificantes. No lo hicieron, o no habrían sido lo que eran.

2. Y los pequeños zorros se convierten en grandes. ¿Acaso la indulgencia en un vaso de licor intoxicante a menudo ha llevado al gusto por dos, y eso a tomar tres, y esto ha sido seguido por el hecho de que el hombre se convirtiera en un borracho y un borracho? "Tremblez, tiranos; nous grandirons!" fue el grito de los jóvenes muchachos franceses que, entrenados y vestidos como soldados, marcharon, en los días de la Revolución, a través de muchas ciudades y pueblos de Francia. Les pidieron a los tiranos que oprimieran a su nación que temblaran, porque ellos, aunque con pocas tapas ahora, algún día se convertirían en hombres. ¿Y no podríamos hacer temblar nuestras almas al contemplar uno de estos pequeños pecados? porque también crecerá y ya no será pequeño, sino grande y fuerte. Apenas es más seguro que el niño se convierta en el hombre que un pequeño pecado tolerado se convierta en uno grande. Es una de las formas en que los ladrones, al realizar una entrada en una casa, atacan una pequeña ventana que no es lo suficientemente grande como para admitir a un hombre. Pero traen a un niño con ellos, y lo empujan, y luego él abre puertas o ventanas más grandes, y así los hombres entran también. Sí, mi hermano, si te permites entrar en lo que te agrada llamar un pequeño pecado, puede ser solo el niño que entra por la ventana quien dejará entrar a los ladrones más grandes tan pronto como esté seguro en sí mismo. Recordemos eso.

3. ¡Y cómo se multiplican estos pequeños pecados! Los grandes pecados son raros. Tremendas transgresiones de las que somos culpables, pero de vez en cuando, pero una vez en nuestra vida, puede ser; o la gracia de Dios siempre puede mantenernos "inocentes de la gran transgresión"; Confiamos en que lo hará. Pero estos pequeños, son como la miríada de insectos en nuestros jardines. ¡Cómo pululan! Cuanto más minutos son, más se multiplican, hasta que devoran todo si se dejan solos. Nunca vienen solos, sino en tropas. Y así es con estos pequeños pecados que son como ellos. Un hombre lo pensará pero un poco si pronuncia una expresión profana, lo considera un asunto muy pequeño; pero pronto sucede que apenas puede abrir la boca en cualquier lugar o en cualquier momento sin que caiga alguna blasfemia miserable. Un poco de mal genio puede significar una explosión media docena de veces al día, hasta que se diga del hombre que siempre está de mal humor. Ese gran Zuyder Zee, en el que se construye Ámsterdam, fue una vez una tierra fértil cubierta de granjas, pueblos y aldeas; un fuerte terraplén lo cerró del Mar del Norte. Pero ese terraplén, sin duda, de alguna manera comenzó a ceder en un grado muy leve, cuando una tormentosa noche de invierno todo cedió, y ahora la tierra una vez fructífera se convirtió en esterilidad, y lo ha sido durante siglos. Oh, presta atención a estos pequeños comienzos del pecado. Sí, "son como dejar salir el agua: primero hay una exudación, luego un goteo, luego una corriente delgada, luego una veta de agua, y finalmente una inundación, y una muralla se barre ante ella y todo la tierra es devorada ". Dios nos ayude, por lo tanto, a estar en guardia. Y, de hecho, si lo pensamos, no son pequeños. Puede haber solo un puñado de hombres que crucen la frontera de un estado, pero eso es tanto un acto de guerra como si hubiera venido un ejército. Hay personas que nunca dejan de ridiculizar la idea de que "la muerte y todos nuestros infortunios" fueron el resultado de que el hombre una vez comiera la fruta prohibida. Pero ahí está el hecho, de todos modos. Fue la violación de la Ley Divina, y no importó cómo se hizo. Y así con todos esos pecados que nos complace llamar pequeños. Indignan tanto la Ley de Dios como si fueran actos tan flagrantes y enormes que todos los hombres deberían denunciarlos. La ley quebrantada es la ley quebrantada, sin importar si la violación es grande o pequeña. Además, estos pecados que llamamos pequeños a menudo son mayores que los que llamamos grandes. "Si tienes un amigo y él te desagrada por el bien de diez mil libras, dices: 'Bueno, tuvo una gran tentación. Es cierto que ha cometido una gran falta, pero aún así me ha perjudicado. algún propósito. Pero si tu amigo molesta y entristece tu mente en aras de un cervatillo, ¿qué pensarías de eso? "Esto es desenfrenado", dirías. "Este hombre lo ha hecho por pura malevolencia hacia mí". "Y debe ¿No se emitirá el mismo veredicto cuando, por el bien de una de estas pequeñeces, como las llamamos, afligimos al Espíritu de Dios e indignamos su santa Ley? Y recuerda, si eres cristiano, estos pecados arruinarán tu paz con Dios. No puedes ser feliz en él mientras caminas en contra de su voluntad. Y si no eres cristiano, estos mismos pecados disminuirán la probabilidad de que alguna vez seas uno. Pueden ser solo como pequeñas piedras, pero construirán un fuerte y alto muro de separación entre usted y Dios, lo que lo aislará cada vez más de él. En todos los sentidos son cosas deplorables. Por lo tanto, considere:

III. EL RECURSO SEGURO. Estos "pequeños zorros" deben ser tomados y destruidos. Debes buscarlos mediante un autoexamen orante y diligente. Debes arrastrarlos a la luz de la conciencia y al juicio de Dios mediante una confesión plena y penitente de ellos; y por vigorosos actos de voluntad inspirados por el Espíritu de Dios debes matarlos delante de él. "Estos enemigos míos que no quieren que yo los gobierne, los traigan aquí y los maten delante de mí". Estas son las palabras de nuestro Señor, y el que las pronunció, si realmente lo desea, le dará gracia para obedecerlas. ¡Que él te ayude a hacerlo!

Cantares de los Cantares 2:16

El es mío; Yo la suya.

Este versículo es la expresión repetida y entusiasta de ella, que es el tipo de alma redimida con respecto a su amada. Por supuesto, lo consideramos como contar la alegría del alma en Cristo.

I. EL MÍO. Hagamos tres preguntas.

1. ¿Cómo?

(1) Por su don gratuito de sí mismo. "Me amaba y se entregó por mí".

(2) Creyendo apropiación. La fe tiene este maravilloso poder.

(3) Por la alegre realización de su amor hacia mí.

Su amor ha sido derramado en mi corazón por el Espíritu Santo. "Sé a quién he creído". ¡Cuán indescriptiblemente bendecida es tal realización! Pero no es universal ni siquiera común. Un niño pequeño llorará incluso en los brazos de su madre. Pero las armas están allí de todos modos. Y también lo es el amor de Cristo.

2. ¿Para qué? "Él es mío para mirar, para apoyarse, para habitar; mío para soportar todas mis cargas, descargar todas mis deudas; mío para responder a todos mis acusadores, mío para conquistar a todos mis enemigos; mío para liberarme del infierno, mío para prepararme un lugar en el cielo: mío en ausencia, mío en presencia, mío en la vida, mío en la muerte, mío en la tumba, mío en el juicio y mío en el matrimonio del Cordero "(Moody Stuart).

3. ¿Entonces qué?

(1) Todo lo que es suyo es mío. Su justicia, aceptación, dignidad; su encarnación, expiación, resurrección e intercesión.

(2) Debería saberlo si no lo hago. Es muy importante para mí si él es mío.

(3) No debería estar tan ansioso por otras cosas.

(4) Déjame cuidar de no perderlo. Es posible (cf. Cantares de los Cantares 5:6).

II Yo Hacemos las mismas tres preguntas.

1. ¿Cómo?

(1) Por creación. "Es el que nos hizo" (Salmo 100:1).

(2) Por la compra de su sangre.

(3) Por la conquista de su Espíritu.

(4) Por mi propia libre elección.

(5) Por declaración abierta.

2. ¿Para qué? Trabajar y ser testigo, sufrir y vivir, y si es necesario morir, por él. Cuidar de los que le importan y ministrar mientras ministraba.

3. ¿Entonces qué?

(1) Todo lo que es mío, una herencia triste de hecho, es suya. Mi pecado, mi culpa, mi pena, mi vergüenza. Y los ha tomado consigo mismo y lejos de mí para siempre.

(2) Otros deberían saberlo. Puede que no sea un discípulo secreto.

(3) Él se asegurará de cuidarme, enseñarme, perfeccionarme y traerme a sí mismo.

(4) Seré suyo incluso cuando no pueda darme cuenta de que él es mío.

(5) Trataré de ganar otros para él.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Cantares de los Cantares 2:2

Piedad eminente vista en contraste.

Deben existir algunas similitudes o no se pudo ver el contraste. Los piadosos y los impíos son hombres, o no podríamos poner a sus personajes en contraste. Las espinas están enraizadas en el mismo suelo que el lirio. Se nutren del mismo sol, se riegan con la misma lluvia, disfrutan del mismo curso de las estaciones. Pero la vida interior del lirio trata de manera diferente con los elementos naturales que la vida interior de las espinas. Entonces los impíos viven en la misma tierra que los piadosos; tienen el mismo acceso a la verdad de Dios; ellos habitan en medio de las mismas manifestaciones del poder del Espíritu; sin embargo, por falta de autoapropiación, no tienen buenos resultados. Son como espinas nocivas en comparación con el lirio. Esta eminente bondad del lirio implica:

I. BAJA. En el verso anterior, la novia del rey se había designado a sí misma como un mero "lirio de los valles". Y ahora el rey responde y dice: "Es así; pero otros son como espinas en comparación contigo". La humildad es la marca distintiva de todos los piadosos. El orgullo nativo es crucificado en la cruz. El cristiano anhela tener una estimación justa de sí mismo. No "pensará en sí mismo más de lo que debería pensar". Si descubre alguna bondad en sí mismo, la atribuye a la gracia activa de su Benefactor. Se contenta con tomar el lugar más bajo del reino. Si solo él puede pertenecer a la raza elegida, está listo para ser un "taco de madera y un cajón de agua". Por eso canta:

"Cuanto más tus glorias golpeen mis ojos

Al humilde mentiré ".

II PUREZA El color blanco del lirio es un blanco puro. Se ha aprobado universalmente como el mejor emblema de la inocencia. En todo el mundo es un mensajero silencioso de Dios. A medida que cada planta alcanza la perfección, el anhelo más noble del alma humana es la pureza. Puedo ser erudito, rico y reconocido, pero si me falta pureza, me desprecio; Mi corazón rechaza la alegría. Me he caído de mi alto estado. Otras virtudes en mí son solo hojas y flores; La pureza es la fruta madura adecuada, que el propietario anhela ver. Sin embargo, nuestro Emanuel está tan lleno de gracia que ve, no solo lo que ahora está realmente en nosotros, sino lo que viene: la santidad perfecta que se está desarrollando lentamente. Como la blancura del lirio se produce al reflejar nuevamente todos los rayos de luz que caen sobre él, y es más blanca bajo el resplandor pleno del sol de verano, el cristiano gana su pureza al reflejar todo el amor y la gracia del Sol de justicia.

III. FRAGANCIA. El lirio de los valles destaca por su delicioso olor. La esencia sutil de la flor fluye en una corriente perpetua de bendición. Su vida misma se gasta en hacer el bien. No puede hacer mucho; no puede soportar racimos de fruta jugosa; pero lo que puede hacer es que lo haga libremente. ¿No es este un retrato de un discípulo genuino? ¿No considera que su carne y su bebida difunden bendiciones por todos lados? ¿Y puede evitar que el dulce sabor de la gracia de su Maestro fluya día y noche? Por oscuro e insignificante que sea, su piedad difundirá una fragancia celestial, y los hombres pondrán en pie su influencia.

"Como alguna esencia rara en un jarrón de arcilla

Lo impregna con una dulzura no propia;

Entonces, cuando moras en el alma humana,

Toda la fragancia del cielo parece arrojada a su alrededor ".

IV. BELLEZA. El lirio encanta el ojo no menos de lo que agrada a la nariz. El ojo tiene un instinto nativo de belleza, y a través del ojo el alma está encantada. "Algo hermoso es un placer para siempre." Y nada en el carácter humano es tan bello como la piedad genuina. El heroísmo es hermoso, la filantropía es hermosa, el amor de los padres es hermoso; pero la calidad del amor piadoso los trasciende a todos. Tiene una sublimidad que no se puede describir. Tiene una influencia potente que ennoblece a todo el hombre. Es inmortal en su duración, y tiene una esfera espléndida para el crecimiento. Bien, podemos pensar en ella como la flor de amaranto que florece en el Paraíso de Dios. "Bienaventurados los puros de corazón".

V. ESTA EMINENCIA SE ALCANZA A TRAVÉS DE LA DIFICULTAD. Este lirio ha crecido "entre las espinas". Le robaron los nutrientes que habitaban en el suelo. Impidieron la libre circulación del aire balsámico. Cerraron algo de la luz del sol. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, el lirio creció y floreció. Así sucede con el amor piadoso del cristiano. Tiene que lidiar con influencias hostiles. Una oposición formidable impide su crecimiento. Tenemos que resistir la influencia escalofriante de un mundo impío. Sin embargo, estas mismas dificultades tienen sus usos. Las dificultades despiertan nuestra energía latente; las dificultades nos ponen en nuestro temple; Las dificultades dan lugar al esfuerzo heroico. Ninguno de nosotros es visto en nuestro mejor momento hasta que nos enfrentamos a una oposición gigantesca. A medida que las tormentas arraigan el roble más firmemente, la oposición del mundo hace estallar los fuegos de nuestra piedad en un calor blanco de fervor sagrado. Gracias a Dios por la oposición del mundo. Del antagonismo brota la vida más noble.

Cantares de los Cantares 2:3

La preeminencia de Emanuel.

En las tierras orientales, mucho más que en Occidente, los hombres dependen de la fruta madura para calmar su hambre. Un hombre puede caminar todo el día entre los robles de Basán o entre los cedros del Líbano, y no encontrar comida. Descubrir un manzano o un citron entre los árboles del bosque sería una sorpresa, como una comida directa del cielo. Igualmente cierto es que los hombres deambulan de maestro en maestro, de un sistema religioso a otro, en busca de salvar el conocimiento, y no lo encuentran en ninguna parte, hasta que encuentran a Jesús, el Cristo. En busca del descanso del alma y la pureza del alma, los hombres prueban la moral práctica, el ascetismo, la mortificación corporal, los sacramentos de la Iglesia; pero están condenados a la decepción. Para Jesús, el Hijo de Dios, es el único Salvador, y, aparte de él, el alma está hambrienta, enferma, deshecha. "Como el limonero entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos".

I. LA EXCELENCIA SUPERLATIVA DE JESUCRISTO.

1. Aquí está la idea de rareza. El evento fue raro para encontrar un árbol de cidra entre los árboles forestales. Entonces Jesús está solo. Mientras Adam estaba solo, la cabeza de un nuevo orden de vida, la Cabeza de la raza humana; entonces Jesús es sin paralelo, el Pacto Cabeza de la nueva familia. Él es "el Hijo unigénito". Por naturaleza y por derecho, así como por la bondad trascendente, él es inaccesible. Solo en él "habita corporalmente la plenitud de la Deidad". Él es el Dios-Hombre: "Dios manifestado en la carne". "Que todos los ángeles de Dios lo adoren".

2. Aquí está implícita una deliciosa fragancia. La flor de la cidra no solo es hermosa a la vista; Es dulce y refrescante para la nariz. Y es un perfume constante. Mientras que la fruta madura se encuentra en algunas ramas, las flores frescas adornan otras. Impresionante emblema de la rica fragancia del amor de Immanuel. Con la dulzura de su disposición, nada se puede comparar. Hoy se extiende desde las llanuras heladas de Groenlandia hasta las ciudades bochornosas de Birmania. Desde el ecuador hasta los polos, la fragancia del amor del Salvador se difunde. Refresca el desmayo; revive de nuevo a los "que están listos para perecer". Algunos tipos de manzanas se denominan "nonpareils". Jesús es el verdadero "Nonpareil"; Él no tiene igual.

3. La figura sugiere fecundidad. Este es un tema que aflojará la elocuencia de toda lengua cristiana. Cada parte de la naturaleza de Cristo es fructífera. La mujer, afectada por una vieja enfermedad en Canaán, encontró una bendición fructífera incluso en el borde de su prenda. Es fructífero como maestro, porque sus palabras disipan todas las perplejidades y temores de la familia humana; él es fructífero como un sanador, porque su graciosa virtud cura todas las enfermedades del cuerpo y del alma; él es fructífero como nuestro Sacerdote, porque su único sacrificio expía todo pecado; es fructífero como intercesor, porque sus justos alegatos siempre prevalecen; él es fructífero como Rey, porque su reinado trae orden, contenido derretido, justicia, paz; él es fructífero como amigo, por todo lo que tiene lo comparte con sus santos. Por fecundidad él es la vid.

II LA UTILIDAD SUPERLATIVA DE JESUCRISTO. "Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruta era dulce para mi gusto". Jesús no es simplemente excelencia en su Persona; Sus virtudes se adaptan a las necesidades de los hombres.

1. Hay un descanso sombrío. Los habitantes de la zona templada pueden apreciar poco lo que es la sombra para los habitantes de los trópicos. El feroz calor del mediodía significa agotamiento, dolor, fiebre. Descansar en una sombra fresca es como la vida de los muertos. Y el resto que Jesús da es aún más precioso. Es descanso del sombrío miedo al infierno; es descanso del trabajo pesado del pecado; descansar del trabajo servil es elaborar una justicia personal; es descansar de la ansiedad, la atención mundana.

2. Esta fecundidad de Cristo da vida. Todos los demás árboles en el bosque son impotentes para sostener la vida. Este es el árbol de la salud, el árbol de la vida. Esta es la gran prerrogativa de nuestro Emanuel: "Yo soy la resurrección y la vida". "He venido para que tengáis vida y la tengáis en abundancia". "Doy a mis ovejas vida eterna, y nunca perecerán". "Porque yo vivo, ustedes también vivirán". Y Jesús siempre ha cumplido su palabra. Una miríada de almas humanas en el cielo hoy se unen al testimonio: "Una vez estuvimos muertos; ahora, por la gracia de Cristo, vivimos". "Gracias a Dios por su don indescriptible".

3. Jesucristo, como el árbol de la cidra, imparte alegría. "Me senté bajo su sombra con gran deleite". Es una alegría inusual, una bendición desbordante. La alegría que da Cristo es real, pura, ennoblecedora, permanente. Él da a los hombres "su propia alegría". ¿Se alegran los hombres cuando el dolor cede a la medicina y entra nueva salud? ¿Los hombres se regocijan en el brillo de la primavera, o en medio del otoño? ¿Se regocijan los hombres en su mañana de matrimonio, o cuando la fortuna corona su trabajo con gran éxito? En la sonrisa de Cristo, todas las alegrías se unen. El que tiene a Cristo tiene una promesa del cielo. Esta alegría es una "alegría indescriptible".

4. Jesucristo está eminentemente adaptado a nuestras necesidades. Como la fruta madura del árbol de cidra era exquisitamente adecuada para los viajeros en esos climas cálidos, Jesús es precisamente adecuado para nuestras necesidades. No puedes mencionar una falta tuya que Jesús no es competente para satisfacer. Él es Luz para nuestra oscuridad, Fuerza para nuestra debilidad, Alimento para nuestra hambre, Descanso para nuestro cansancio, Libertad para nuestra esclavitud, Perdón para nuestra culpa, Pureza para nuestra impureza, Esperanza para nuestro desaliento. Como una llave bien hecha se ajusta a una cerradura, Jesús satisface todas mis necesidades. No quiero otro Salvador. Él "es toda mi salvación y todo mi deseo" Fitness es el manual de signos de Dios. — D.

Cantares de los Cantares 2:4

Real generosidad.

El testimonio de la experiencia personal es especialmente valioso. Podemos argumentar a partir de datos a priori que el amor generoso debe residir en Dios, para armonizar con su perfección; y esa línea de razonamiento tiene su valor. O podemos argumentar por analogía, que dado que el amor ferviente se agita en el seno humano, un amor más puro y un resplandor más poderoso (una llama no creada) en el corazón de Dios; y esta forma de argumento deja una impresión reconfortante en la mente. Pero el testimonio personal tiene una fuerza tierna propia. Si Dios ha tratado con generosidad y gracia a un miembro de la familia humana, no más merecedor que yo, es evidente que tratará con igual generosidad de amor hacia mí. Porque él es impermeable al cambio. Si le trajo alegría y renombre mostrar amor práctico a los hombres caídos hace siglos, contribuirá a su renombre y a su alegría de corazón ahora. Si se suma a su gloria para salvar un alma perdida en Palestina, se sumará a su gloria para salvarme. Una obra del Rey celestial es una muestra de todas sus obras. Ex uno, omnia disce.

I. LA REAL GRACIA DE CRISTO PROPORCIONA UN BANQUETE DE BIEN. Es un signo de amistad en todas partes si un rey invita a un hombre a un banquete; y, a través de cada parte de la Escritura, Dios se representa a sí mismo proporcionando a los hombres penitentes una "fiesta de cosas gordas". El resentimiento y la venganza hacia sus frágiles criaturas son cosas que no se deben pensar; son sentimientos familiares en el infierno, pero desconocidos en el cielo.

1. Aquí está la idea de que el hambre está satisfecha. En un banquete se satisface la necesidad primaria del cuerpo. Y no hay hambre del alma tan extendida, tan profunda, como el anhelo de reconciliación con Dios, el anhelo del perdón. Lo que el pan es para el apetito corporal, la misericordia de Dios es para el alma convicta; es "lo único necesario". Bueno, Dios ha provisto este regalo de ninguna manera limitada. No nos llega como una medida simple, solo lo suficiente para resolver el caso. Es un banquete; Se suministra en suntuosa abundancia. Tampoco es solo el perdón que el Rey celestial suministra. Es un banquete de todo tipo de bien sustancial; lujos reunidos de lejos y de cerca. La sabiduría, la misericordia, la rectitud, la filiación, la esperanza, la victoria, la vida eterna, son algunas de las tendencias difundidas. El Hijo de Dios "se ha entregado por nosotros". Y de vez en cuando escuchamos la voz del Rey mismo: "El que viene a mí nunca tendrá hambre; el que cree en mí nunca tendrá sed".

2. Aquí también está la idea de una amistad renovada. Comer juntos es un acto de amistad. Es un sello impresionado en público que existe un pacto de amistad. Tener nuestros varios cuerpos nutridos de la misma comida, del mismo pan, es un hermoso vínculo de apego. Fue un agravante del pecado de Iscariote, que "el que había comido pan con Jesús había levantado el talón contra él". Si el rey nos invita a un banquete, significa que encuentra placer en nuestra sociedad; él desea acercar los lazos de la intimidad sagrada. Así actúa Jesús. Quiere entrar en comunión más cercana con nosotros. Nos llama, no sirvientes, sino amigos. Se compromete a ser nuestra Garantía, nuestro Abogado con el Padre. No nos guardará nada, ni siquiera su trono. Otras amistades pueden languidecer; La amistad de Jesús permanecerá eternamente. De su amor nada nos separará.

3. Aquí está la idea de alegría exuberante. Un banquete no se extiende, y está lujosamente adornado con belleza, simplemente para calmar el hambre corporal. Es un dispositivo real para promover la alegría. Y él, que nos ha dado una gran capacidad de alegría, tiene la intención de llenar esa capacidad hasta el borde. Si hay ocasiones en la tierra en que la alegría fluye sobre nosotros como una marea creciente, estos son solo momentos proféticos de la alegría inefable y eterna del cielo. Deseo gratificado: esto es alegría; esfuerzo exitoso, esto es alegría; esperanza realizada: esto es alegría; desarrollo completo, esto es alegría. Estar con Dios, ser como Dios, esto es alegría al mediodía; esta es la "plenitud de la alegría".

II LA GRACIA REAL DE CRISTO UTILIZA RESTRICCIONES SUAVES. "Me trajo a su casa de banquetes". El peor enemigo de un hombre suele ser él mismo. No puede persuadirse a sí mismo de que un amor tan generoso está destinado a él. Quizás otros sean invitados, pero él no. Tampoco ve que esta incredulidad es un nuevo acto de pecado. Si desacredito la palabra de una persona, puedo hacerle una gran injusticia. Si dudo de la promesa de un amigo, es un insulto. Y si cuestiono la fidelidad de mi Rey, le doy dolor.

1. A veces usa el rudo mensajero de la aflicción para llevarnos a su salón de banquetes. Muchos hombres indultados dirán con David: "Antes de que me afligiera, me extravió". La ceguera de Saúl lo hizo sensible a la cercanía de Cristo. El peligro de Jonás le enseñó a decir: "La salvación es del Señor". Cuando Manasés estaba afligido, buscó a Jehová. En tiempos de prosperidad terrenal, los hombres son a menudo autosuficientes; tienen todo lo que el corazón puede desear; no tienen sensación de hambre del alma. Pero cuando los argosies son destruidos, o las cosechas fallan, o la muerte barre, con piñones negros, a través de la casa, descubren su impotencia y anhelan el suministro celestial. A menudo, una tormenta despiadada ha llevado a los hombres desesperados al Refugio del Calvario; a menudo tiene aflicción, de alguna forma, ha sido el mensajero empleado para traer hombres a la fiesta del evangelio.

2. A veces Cristo usa sus heraldos del evangelio para traer hombres. Nuestro amigo celestial ha considerado conveniente emplear hombres renovados, aunque imperfectos, para persuadir a los pródigos de que regresen. Él no emplea las bandas de ángeles. Los hombres indignados saben cuáles son las cargas del pecado y cuáles son las seducciones del tentador. Los hombres indultados tienen tiernas simpatías por sus compañeros caídos. Y los hombres perdonados conocen por experiencia la alegría de la aceptación; La bendición de la amistad de Dios contrastaba con su ceño fruncido. Los hombres limpios y consagrados están especialmente preparados para llevar a los pecadores al banquete de Cristo. Así, Jesús ha traído a muchos.

3. Su propio Espíritu, el Consolador, es el gran Agente en llenar el salón de banquetes. Dijo Jesús, antes de su crucifixión: "Él dará testimonio de mí". "Él tomará de lo mío, y te lo mostrará". A él pertenece la prerrogativa de iluminar la mente, despertar la conciencia torpe, convencer del pecado y acelerar las almas muertas. Él "lucha" con la oposición de una voluntad rebelde. Por su unción divina, los hombres están facultados para usar las artes de la persuasión celestial. Jesús, el Novio del alma, ha amueblado el suntuoso banquete; ahora es la misión del Espíritu Santo persuadir a los que perecen por venir. ¿No hemos escuchado su "voz todavía pequeña dentro de nosotros, implorándonos a aceptar las generosas ofertas de la gracia de un Salvador? ¿No hemos pospuesto sus ruegos una y otra vez con la promesa de que pronto vendríamos? Y nuestra promesa no ha sido tan frecuentemente violado? Tres veces feliz es el hombre que puede decir: "Él ha vencido", "Me trajo a su casa de banquetes".

III. LA REAL GRACIA DE CRISTO OFRECE NUEVOS TOKENS DE AFECTO. "El dispositivo en su estandarte es el amor". El comienzo, la mitad y el final del banquete es el amor. Esta es la solución de cada problema. ¿De dónde se originó la fiesta? Enamorado. ¿Por qué los invitados son hombres rebeldes y caídos? ¡Amor! ¿Qué métodos se emplean para inducirlos a venir? ¿Amor? ¿Qué fin se contempla en la fiesta? ¿Amor? En cada banneret el símbolo es amor.

1. Este estandarte implica triunfo. Era el estandarte que nuestro gran campeón llevaba en la guerra. Si estamos en la mesa del banquete, nos ha cautivado el amor de Immanuel. Este amor nos persiguió en nuestras andanzas, nos convenció de nuestra locura, nos soportó con paciencia, nos indujo dulcemente a dejar los brazos y someternos. Estábamos suavizados y sometidos por el amor. Ahora "lo amamos, porque él nos amó primero".

2. Esta pancarta significa devoción. Lo adoptamos como nuestro. Hemos jurado servir a nuestro Maestro bajo esta bandera pacífica. En el banquete nos alistamos del lado del Rey justo. Constreñidos por el amor, dedicamos libremente a él todo lo que tenemos, todo lo que somos. Debemos ser entrenados y disciplinados para esta noble guerra en la escuela del amor. El amor que nos ha conquistado, a través de nosotros, conquistará a los demás. El amor es el acero celestial del que formamos todas nuestras armas. El amor moldea e inspira nuestra vida. "La bandera sobre nosotros es amor".

3. Este banner significa seguridad. Si soy el objeto del amor de Emanuel, estoy a salvo; No me puede hacer daño. La cría debajo del ala de la gallina madre no puede ser perforada por la flecha del enemigo, a menos que esa flecha atraviese el ala de la madre; entonces el golpe que cae sobre mí debe golpear primero a mi Protector. Cualquier aparente mal que caiga sobre mí, es con el permiso del amor infinito; por lo tanto solo es aparente. Es simplemente una bendición disfrazada; un grano dulce en una cáscara áspera. Si sobre mí flota la bandera del amor de Emanuel, he encantado la vida. Todo enemigo, visible e invisible, está desarmado.

"Y así, junto al mar silencioso,

Espero el remo apagado;

Asegurado que ningún daño puede venir a mí

En el océano o en la costa ".

RE.

Cantares de los Cantares 2:8

La venida de Cristo hace una nueva época en nuestra historia.

La naturaleza es un espejo en el que se ve a Dios, y todos los procesos de la naturaleza son muestras de las obras de Dios en nosotros. Tales analogías debemos esperar, porque todas las fuerzas en la naturaleza son las proyecciones de los pensamientos y propósitos de Dios. El mismo Dios que trabaja tan poderosamente en el mundo material trabaja con poderosa gracia en nosotros. Si, en la creación visible, da vida a la materia muerta, también da vida a las almas muertas. El sol que cabalga en majestad real a través de los cielos es una imagen del gran Sol de justicia, que surge en el alma "con curación en sus rayos". A medida que la llegada de la primavera marca una nueva época en el mundo material, la llegada de Emanuel es la apertura de una nueva era para el alma. Es nada menos que una evolución espiritual. Pasamos del invierno a la primavera; de la muerte a la vida.

I. ESTE LENGUAJE ES UNA IMAGEN DE LA ENCARNACIÓN DE CRISTO. "¡La voz de mi Amado! He aquí, él viene saltando sobre las montañas", etc.

1. Él superpone toda dificultad. Los principios de la justicia eterna se interpusieron en el camino de la redención del hombre. Los intereses del gobierno divino se interpusieron en el camino. La paz y el bienestar de las huestes celestiales parecían ser obstáculos. La enemistad del hombre era una tremenda barrera. Pero el Hijo de Dios no fue disuadido por ningún obstáculo. Aunque se requirió la renuncia temporal de su gloria y dignidad, no se contuvo. Se exigía una condescendencia inconmensurable; sin embargo, a esto se sometió cordialmente. En vista del espléndido resultado, triunfó sobre todos los obstáculos.

2. Su venida fue un acto alegre. "Saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas". Con el afectuoso propósito de salvar a los hombres fuertes en su pecho, sintió una alegría en la humillación; Un delicioso placer en el sacrificio personal. "Sus delicias ya estaban con los hijos de los hombres". "¡Lo!" dijo él: "¡he aquí! Vengo a hacer tu voluntad, oh Dios; sí, tu ley está dentro de mi corazón". Cuando nuestro globo fue diseñado, había nueva alegría en el cielo; "los hijos de Dios gritaron de alegría". Y cuando el Hijo de Dios apareció en la tierra como su Redentor, una multitud del ejército celestial irrumpió en el silencio de medianoche de Belén con la canción "¡Gloria a Dios en las alturas!" Aunque para ejecutar su tarea era "el hombre de los dolores", sin embargo, en su corazón brillaba el fuego del éxtasis sagrado. "Por la alegría que se le presentó, soportó la cruz y despreciaba la vergüenza". Como noble Novio "se regocija por su novia". En su trabajo completado "estará satisfecho".

3. Su venida fue discernida solo por sus elegidos. El grueso de los hombres no sabía nada de su venida; no oí nada al respecto. Para Herodes fue una perplejidad y un terror. "Él vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron". Sin embargo, algunos elegidos "esperaron la esperanza y el consuelo de Israel". Andrew y Simon Peter y Nathanael habían estado reflexionando sobre las antiguas profecías y buscaban señales de cumplimiento de aquí para allá. El corazón del viejo Simeón se llenó de gratitud cuando, abrazando al santo Niño, dijo: "Señor, ahora deja que tu siervo se vaya en paz". No fue revelado a los ojos del hombre. Exteriormente, "no había belleza en él para que los hombres lo desearan". Para muchos era conocido por su voz de sabiduría, por su voz de tierna invitación y generoso amor. "La voz de mi amado". "La fe viene por el oído". Al corazón Jesucristo todavía habla. Los dulces tonos de su amor nos ganan a la obediencia. No es solo una voz, sino "la voz de mi Amado".

II ESTE LENGUAJE ES UNA IMAGEN DE LA VENIDA DE CRISTO EN NUESTRA CONVERSIÓN. En el día de nuestra regeneración personal, Emanuel entró en nuestro corazón para morar. Luego se nivelaron todas las montañas de oposición y se llenaron todos los abismos de degradación. Inmediatamente pasamos de la oscuridad a la luz, de la esclavitud a la libertad, del destierro a la filiación. Si no era una época de cosecha, cuando los hombres recogen las gavillas maduras de la abundancia, era una época de primavera, cuando aparece la vida joven, y promete bastante crecimiento y fructificación. Entonces podríamos cantar: "Pues, he aquí, el invierno ha pasado, la lluvia se ha ido para siempre".

1. Un cambio sorprendente. Si alguna vez se ha hecho un milagro en la tierra, nuestra regeneración es un milagro. Es una nueva partida en la vida. Nosotros, que una vez amamos el pecado, ahora odiamos lo abominable. Nos habíamos "vendido por nada"; ahora somos redimidos con sangre invaluable. Estábamos justamente condenados; ahora somos justamente aceptados. Somos traídos a una relación de pacto con Dios. En ese día el infierno fue cambiado por el cielo. Fue un día de jubileo. A través de todas las filas en el cielo corrió una emoción de alegría. La esterilidad y la muerte del invierno se habían ido, y la primavera, fresca de vida y esperanza, llenó el alma. El Novio celestial había llegado.

2. La belleza variada está aquí representada. "Las flores aparecen en la tierra". Las flores brillantes y fragantes son emblemas de virtudes cristianas. Las primeras flores de mansedumbre y penitencia emiten un olor agradable, y los lechos picantes de la obediencia producen un rico aroma. Algunos cristianos son como violetas, inconscientes de su dulzura; algunos son como campanillas de invierno, sin carácter; algunos están llenos de entusiasmo sagrado, rosas raras, como Agustinos y Ambroses y Luteros. Los ejemplares más brillantes y nobles de hombres se encuentran en la Iglesia.

3. Y la fecundidad también está prevista. "La higuera saca sus higos verdes". La verdadera religión no es un mero sentimiento; es practico; Es beneficioso para la humanidad. ¿De dónde surgieron nuestros hospitales, nuestros asilos, nuestros centros penitenciarios, nuestros hospicios? Todos han surgido de Cristo, como la raíz. Cuando el Espíritu del Señor ungió a Jesús, predicó buenas nuevas a los pobres; anunció "la libertad al cautivo y la apertura de la prisión a los perseguidos". Ninguna vida ha sido tan fructífera en buenos resultados como la vida de Jesucristo, y cada verdadero discípulo aspira a ser fructífero también. En la primera edad del cristianismo, Pablo vio muchos frutos excelentes: "amor, alegría, paz, sufrimiento, mansedumbre", etc. Y el catálogo ha ido creciendo desde ese día hasta hoy.

4. La alegría es otra característica en la llegada del Novio. "Ha llegado el momento del canto de los pájaros". Si algún evento en la tierra puede despertar alegría, seguramente esto debe ser en un grado superlativo. Si, al regreso de la primavera, la alondra, el títere y el tordo trillan sus notas de nuevo, y llenan el bosque con música, ¿podemos contener nuestra alegría cuando la primavera está dentro de nosotros, una nueva llegada de la vida celestial? Esta alegría es la alegría de la más alta calidad. Es la crema de toda alegría. Es una alegría similar a la que inunda el corazón de Dios. No sabíamos qué era la alegría hasta que Cristo visitó el corazón. Rutherford dijo: "¡Espera, Señor! Es suficiente. El recipiente no puede contener más". "Es un hecho que debemos alegrarnos y alegrarnos". ¡Que la naturaleza comparta la alegría! ¡Es el cumpleaños y la novia del alma en uno!

5. Este nuevo amor es considerado precioso por Cristo. "Dulce es tu voz, y tu semblante es encantador". No podemos entender por qué nuestro apego y nuestra lealtad deben ser tan altamente estimados por Jesús; pero así es. Él "descansa en nuestro amor". Él "se regocija con nosotros cantando". Nos llama "sus joyas, sus tesoros". Él tiene su "herencia en los santos". Donde los discípulos se encuentran, él se deleita en venir. "El que ofrece alabanza lo glorifica". Y tal alegría complaciente encuentra en sus siervos consagrados, que dice: "Estoy glorificado en ellos". En las visiones del cielo concedidas a San Juan, los redimidos de la tierra ocupaban un lugar más cercano al trono que los ángeles no caídos. Se llaman "mensajeros", "sirvientes"; pero los hombres consagrados son designados "hermanos".

III. ESTE LENGUAJE ES DESCRIPTIVO DE LA REVIVENCIA DESPUÉS DE LA MUERTE TEMPORAL. La venida de Cristo al alma es como una restauración de la vida después del desmayo, o como una nueva vida después del sueño.

1. La novedad de la vida espiritual, que surge del contraste, no permanece. La alegría que brota del perdón no permanece, así como la frescura de la primavera no continúa todo el año. Cuando la nueva experiencia se convierte en una cosa establecida, la alegría que al principio no podía sino entrar en una canción se convierte en una delicia más tranquila. En la conversión, el cambio fue tan grande, el contraste con el estado anterior fue tan sorprendente, la liberación tan bienvenida, que no pudimos contener nuestra alegría. Pero las festividades del matrimonio no permanecen perpetuas. Los matices rosados ​​del amanecer no continúan todo el día. Entonces, el éxtasis del nuevo nacimiento no permanece durante toda la peregrinación.

2. El cristiano también tiene temporadas de deserción oscura. Hay estaciones en las que las nubes oscuras se juntan alrededor de él, y la cara de su mejor amigo está oculta. Las dudas, como los espíritus malignos, rondan su mente y le quitan la paz. Satanás lo enreda en sus encantamientos y lo atrae a los matorrales que rodean el Castillo Dudoso. "No pueden leer sus títulos claramente en las mansiones en los cielos". Extrañan la cálida luz del sol de la cara de Immanuel. Y están perplejos. Si son del Señor, ¿por qué esta disciplina dolorosa? ¿Por qué esta pérdida de favor consciente? Y en triste abatimiento preguntan: "¿Se irá Dios para siempre? ¿Ya no será favorable?"

3. Luego, el regreso del Novio trae nueva vida y alegría. "Él restaura mi alma". Posiblemente hubo alguna falla en nosotros que requirió castigo, o algún rival de nuestro mejor Amado pudo haber aparecido en el corazón para no ser tolerado. Cualquiera que sea la causa de este eclipse temporal, lo cierto es que la reaparición del sol será un día festivo: un jubileo, una mañana de resurrección. Mientras estaba bajo esa nube oscura, pudo haber sido necesaria alguna preparación del alma para un servicio superior, como en los campos de tierra bajo cielos invernales. Una mayor fecundidad puede resultar. La amistad de Jesús será más preciada. "La ausencia hace crecer el cariño." Donde reinaba el silencio y la tristeza, la alegría y la música han despertado los ecos. El desánimo ha dado lugar a la esperanza. Las sombras oscuras de la noche han huido antes de un nuevo amanecer; y de nuevo podemos cantar, "Porque, he aquí, el invierno ya pasó, la lluvia terminó y se fue". - D.

Cantares de los Cantares 2:16

La articulación matrimonial.

El matrimonio es una identificación mutua de intereses personales, por lo tanto, representa plenamente la unión mística entre Jesús y el creyente. Es posible que no siempre tengamos el sentido consciente de la cercanía de nuestro amigo con nosotros, pero siempre podemos decir: "Mi amado es mío". Porque este es un hecho establecido, un hecho revelado, y este hecho es determinado por la fe y atesorado en la memoria, ya sea que lo experimentemos en el momento o no. Si las nubes oscuras ocultan la cara de nuestro Sol de justicia, sabemos que nos está dando luz, calor y vida, y aún así decimos: "Mi amado es mío".

I. LA ELECCIÓN DEL CORAZÓN. La puerta ha sido abierta a Cristo, y él ha sido admitido en el santuario más interno. Se ha convertido en el Marido y Rey del alma por el pacto sagrado.

1. Esta elección es un efecto, no una causa. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Jesús dijo a sus primeros discípulos: "No me han elegido a ustedes, pero yo los he elegido a ustedes". Su luz ha brillado en nuestras mentes. Su espíritu ha dado sensibilidad a nuestra conciencia. Nos ha hecho sensibles a nuestra necesidad. Nos ha impedido una mayor rebelión. Nos hizo caminar en la carretera del Rey. "Por la gracia de Dios soy lo que soy".

2. Esta elección de Cristo es nuestra suprema sabiduría. Haber hecho de Jesús la porción de nuestra alma es un acto de pura sabiduría. Es lo único que se debe hacer. Tiene derecho al lugar principal, y sería un sacrilegio dar nuestro mejor amor a otro. Sin embargo, ¡ay! muchos hacen. Hay hombres que hacen dinero, o rango social, o fama, o placer, los más amados de su corazón. El mundo es su amado, o sus hijos ocupan el lugar que debería ser el de Cristo. Podemos felicitarnos sinceramente si podemos decir: "Jesús es mi porción".

3. Cristo ha sido elegido por su excelencia. ¿Quién, en el cielo o en la tierra, puede ser comparado con Jesús por su valor? Una persona siempre es más preciosa que una cosa. Un hombre es "más precioso que el oro de Ofir". Y entre todas las personas, Jesús es superlativamente precioso. ¿Quién puede compararse con él por sabiduría? ¿Quién tiene dominio sobre la naturaleza y el mundo inferior como el Hijo de Dios? ¿Quién puede impartir fuerza como él? ¿Alguien puede transmitir vida excepto Emanuel? ¿O quién tiene tanta influencia para nosotros en el cielo como nuestro amable intercesor?

"La excelencia infinita es tuya,

Todopoderoso Rey de la gracia ".

4. Cristo ha sido elegido en virtud de su amor. Incluso si no poseía tantas excelencias, deberíamos haberlo elegido por su amor. Su condescendencia es maravillosa. Su dulce compasión ha cautivado nuestras almas. Tan pronto como nos dimos cuenta de su tierno y fuerte afecto por nosotros, sentimos que debemos tener su amistad. A medida que el eco responde a la voz del hablante, nuestro amor respondió a su amor. O como las flores responden al sol del verano, nuestros corazones emitieron la fragancia de su amor, bajo la influencia de su gracia. Porque su amor no es un sentimiento insípido. Su amor es una fuerza duradera, siempre activa, benéfica en diez mil formas. Su amor práctico perseveró con nosotros, nos tocó en cien puntos y finalmente derritió nuestra ingratitud. El amor nos ha convertido en súbditos, sirvientes, esclavos. Tal amor, cuando se conoce, es irresistible.

II ESTA ELECCIÓN INCLUYE PROPIEDAD. "Mi amado es mío". Como digo, "Este abrigo es mío" o "Esta tierra es mía", entonces puedo decir: "Cristo es mío". Nadie puede desposeerme. Es una posesión inalienable.

1. Marque la naturaleza de esta posesión. No lo poseo simplemente con mis manos. No es algo fuera de mí, de lo que solo yo puedo sacar ventaja. Es una posesión dentro de mí. Se convierte en parte integral de mi ser. Entra en mi vida. Soy un ser totalmente diferente, en virtud de esta posesión. Jesús se identifica conmigo y yo con él. Él es mi vida, mi esperanza. "Cristo vive en mí". Lo poseemos, ya que la rama posee la raíz.

2. El alcance de la posesión. A medida que la novia se convierte en partícipe del matrimonio de todas las tierras y propiedades y honores del novio, así es con cada creyente. La justicia de Cristo es mía. Todas las excelencias de Cristo son mías. La riqueza de Cristo es mía. "Soy heredero conjunto" con él. Él ha elegido compartir conmigo todo lo que tiene. Sus amigos son mis amigos. Sus sirvientes son mis sirvientes. Su mundo es mi mundo. Su trono es mi trono. "Todas las cosas son nuestras, porque nosotros somos de Cristo".

3. La utilidad de esta posesión. ¿No me trae grandes y actuales ventajas? ¿No me hace rico de verdad? "Él es mío para soportar todas mis cargas; mío para descargar todas mis deudas; mío para responder a todos mis acusadores; mío para conquistar a todos mis enemigos". Él es "mío en ausencia, mío en presencia; mío en la vida, mío en la muerte; mío en el juicio; mío en la cena de bodas del Cordero". Estoy seguro, honrado y feliz porque "Cristo es mío". "Con él soy rico, aunque despojado de todo lo demás; sin él pobre, aunque todo el mundo fuera mío".

III. ESTA ELECCIÓN INCLUYE DEVOTACIÓN. "Soy su." Como Jesús se ha entregado por completo y sin reservas a mí, me he entregado por completo y sin reservas para él. Es una verdadera rendición.

1. La dignidad de la entrega personal. El hombre que se dedica por completo a su rey o a su país no se degrada así. Se eleva en la escala del ser; él se levanta en honor. Mucho más el devoto siervo de Jesucristo se eleva a la dignidad de la vida verdadera. Mejor ser primer ministro de Inglaterra que rey en Dahomey. Y mucho más noble es ser un sirviente en el reino de Emanuel que presumir de vana independencia, y ser en realidad un vasallo de Satanás. Servir es noble, real, divino. Jesús es un rey porque se inclinó para ser un sirviente, y el único camino hacia la realeza es el servicio cordial. El lema heráldico de nuestro Príncipe de Gales es: "Yo sirvo". La devoción a Jesucristo es el honor eterno.

2. El alcance del auto-dedicación. Abarca toda nuestra naturaleza, toda nuestra vida. El reclamo de Cristo es completo. No hay ningún órgano de nuestro cuerpo, ninguna facultad de la mente, ningún momento del tiempo, ninguna partícula de nuestra riqueza, que no le pertenece por derecho; por lo tanto, no podemos retener nada. "No somos nuestros". Sobre la base de la creación, el sustento, la redención, Jesús tiene un triple reclamo. Y sobre todo, tiene nuestro consentimiento personal. Por un pacto sagrado, hemos entregado libremente todo lo que tenemos a su servicio real. La consagración debe ser completa.

3. Este devoción trae la satisfacción suprema. No hay alegría para el alma humana como la alegría de la consagración completa. Este es nuestro lugar apropiado, y no podemos encontrar nuestro descanso en otro lugar. En nuestro lecho de muerte, ¿nos dará satisfacción la revisión de nuestra vida, a menos que esa vida haya sido gastada, y totalmente gastada, al servicio de nuestro Redentor? ¿Podemos atrevernos a apropiarnos de todo lo que le pertenece a Cristo, si al mismo tiempo no le damos todo a él? Como no puede poner agua pura en un recipiente que ya está lleno de otras cosas, tampoco puede poner los tesoros de Cristo en un alma hasta que se vacíe de sí mismo. Para hacer la voluntad de mi Maestro, debo entregarlo todo a él. Para llegar a ser como Cristo, debo estar totalmente consagrado a su reino. Entonces su alegría será mi alegría. Entonces descubriré la verdad y cantaré ...

"Estoy en el sentido más noble del mío

Cuando más completamente tuyo ".

RE.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Cantares de los Cantares 2:1, Cantares de los Cantares 2:2

Belleza de flores silvestres.

La escena que sugiere estas imágenes es una que abunda en delicias rurales. En un retiro remoto en el campo, los amantes se sientan en un sofá de césped verde, adornado con hermosas flores. Parece que la naturaleza les ha preparado una casa agradable cuyas vigas y galerías están formadas por los altos cedros y abetos que hay sobre ellos. El diálogo está coloreado por las sugerencias del lugar rústico. A las alabanzas del amante, la novia responde con sencillez y humildad: "Soy como la flor silvestre del valle": el azafrán o la rosa. Él acepta la comparación. "Sí; como un lirio entre espinas, así es mi amor entre las hijas". Así, el amor glorifica y santifica el lugar de reunión, y lo transforma en todo lo que es bello. Si este mundo es para el poeta un regalo del Padre Eterno, una revelación de su carácter, un medio y una ayuda para la piedad, sí, un ferviente cielo mismo, entonces bien podemos ver en la rosa de Sharon, en el lirio de El valle, un emblema de la verdadera virtud y excelencia, especialmente como es evidente en la Iglesia, que es el jardín del deleite de Dios. Tal excelencia espiritual se caracteriza por:

I. BELLEZA. La mente está diseñada de modo que debe reconocer y admirar lo que es bello, tanto en el ámbito natural como en el espiritual. Hay una belleza, un encanto en la bondad más admirable que los pétalos carmesí de la rosa o el cáliz blanco como la nieve del lirio. Se le da a lo espiritual para aprehender la belleza ideal de la virtud y la pureza cristiana. A medida que las flores del campo y del bosque hablan del deleite del Creador en las formas más sombreadas y los tonos más justos, las gracias que adornan el carácter cristiano son testigos de ese Espíritu, cuya obra y diseño y cuya creación vital seguramente son.

"Así, la belleza aquí es como la de arriba, y la belleza conduce al amor perfecto".

II PUREZA. Las flores silvestres hablan a la mente del poeta de la bondad inoxidable; El lirio es especialmente el emblema de la pureza de la doncella. Bien pueden esas flores, floreciendo lejos de las impurezas de la ciudad, servir para simbolizar esa excelencia moral que no está contaminada por el pecado y por un mundo pecaminoso. Donde el santo Cristo está espiritualmente presente, su presencia crea una pureza similar a la suya, porque se deriva de ella.

III. FRAGANCIA. The Song of Songs contiene muchas referencias a los delicados y deliciosos olores que abundan en las llanuras y jardines de Oriente. Para el sentido del olfato hay un lado etéreo, un aspecto del sentimiento; y a esto el poeta real se deleita en apelar. El exquisito aroma que respira de las flores perfumadas habla de su cercanía y sugiere su belleza. Hay un perfume en el carácter puro y desinteresado que se difunde cerca y lejos, dando testimonio de la gracia y el poder divinos que viven y trabajan en el jardín espiritual del Señor. Esta fragancia se traiciona a sí misma y no se puede ocultar.

IV. PRE-EMINECE AUMENTADO POR CONTRASTE. El lirio se representa como "entre las espinas", por cuyo vecindario se realza su equidad y dulzura. Las espinas son una lámina para la flor. Las plantas que nuestro Padre celestial ha plantado en este mundo son difíciles por los crecimientos inútiles y nocivos del pecado. ¿Quién no ha visto a un miembro puro y gentil de un círculo burdo, mundano y egoísta, una familia o una comunidad, que se muestra, todo inconscientemente, como un lirio entre espinas, más hermoso y encantador para los alrededores poco agradables?

V. ATRACTIVIDAD. La rosa y el lirio atraen hacia ellos al niño inocente, la doncella que recoge flores para decorar el hogar humilde, el poeta cuyo corazón está abierto a la dulzura sagrada de los símbolos de la naturaleza. Donde hay espíritus susceptibles a la belleza, las flores no serán ignoradas o no buscadas. Un atractivo similar lo ejercen los puros, los devotos, los benevolentes y los que simpatizan. No es de extrañar que Cristo mismo haya sido nombrado la Rosa de Sharon. Aquellos que comparten su espíritu y dan testimonio de su amor son los adornos de su jardín, uniéndose para convertirlo en el recurso agradable, el hogar elegido, de todos los que son sensibles al atractivo del amor divino y responden a la convocatoria de la santidad y la santidad divinas. autoridad. — T.

Cantares de los Cantares 2:3

Sombra y fruta.

Era agradable al mediodía abandonar la carpa cerrada situada en la llanura abierta y buscar el refugio del árbol que se extendía; agradable, debajo de este refugio del calor abrasador, para disfrutar de la fruta fresca y jugosa arrancada de sus ramas. No es de extrañar que la Iglesia se haya deleitado en encontrar en el manzano o citron, el principal valor entre los árboles de la arboleda, un emblema de esa "Planta de renombre", el propio Señor y Salvador, que ha protegido a multitudes bajo su presencia de guardián. , y suministró multitudes de su abundante suficiencia.

I. LA SUPREMACIA DE CRISTO ASEGURADA. Como la noble cidra en el huerto se eleva sobre los árboles menores, también se exalta el Salvador sobre todos los maestros humanos y los líderes de los hombres, e incluso sobre todos los videntes y profetas inspirados. Esta supremacía

(1) resulta de su propia naturaleza;

(2) se afirma sobre la autoridad Divina;

(3) ha demostrado su valía en la historia de la Iglesia; y

(4) se hace evidente en la experiencia de cada amigo individual y discípulo del Señor.

II PROTECCIÓN DE CRISTO EXPERIMENTADA. La novia no solo admiraba a su novio real con reverencia y orgullo; ella se colocó bajo su cuidado guardián. Él era su esposo, en cuyo palacio ella residía, y en cuya custodia se sentía segura. Él era para ella como el árbol extendido que protege del calor del mediodía. Entonces, la esposa espiritual del Novio Divino descansa segura bajo la tutela de su legítimo Señor.

"Oprimido por el calor abrasador del mediodía,

A esa cruz huyo;

Debajo de su refugio toma asiento ...

No hay sombra como esta para mí ".

III. LA DULCE DE CRISTO DISFRUTÓ. El árbol que produce el refugio suministra también la fruta, que es "dulce al gusto". Y el alma participa de Cristo, alimentándose de él por fe. A medida que la fruta ingresa al cuerpo, se asimila y refresca el sistema, de la misma manera nuestro Divino Señor condesciende a convertirse en la vida y el alimento de su pueblo. Su amor sacramental aporta salud y nutrición, vigor y avivamiento, satisfacción y alegría a la naturaleza espiritual de quienes participan por la fe en su sacrificio y en su espíritu. Tales son felices, porque "prueban y ven que el Señor es bueno".

Cantares de los Cantares 2:4

El banquete del amor.

Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, las bendiciones del evangelio se exponen, por anticipación o en realidad, bajo la imagen de una fiesta. La naturaleza compuesta del hombre le da sentido y efectividad a este lenguaje metafórico. El alma es guiada por el Salvador a su casa de banquetes, donde se satisface el hambre y donde se disfrutan y disfrutan las provisiones de la generosidad y el amor.

I. ES CRISTO EL QUE TRAE EL ALMA PARA SI MISMO. No espera a que el espíritu necesitado y pobre lo encuentre y venga a él. Se compadeció de buscar y salvar. Y como cuando estuvo en la tierra, Jesús buscó a muchos pecadores, muchos enfermos, y así y para siempre, en el ejercicio de su Divina compasión, pone su mano sobre los marginados necesitados y los conduce a su casa de banquetes.

II ES CRISTO EL QUE PROPORCIONA AL ALMA UN ENTRETENIMIENTO HERMOSO. No es simplemente pan para los hambrientos lo que ofrece el evangelio; es, en el lenguaje de las Escrituras, una "fiesta de cosas gordas". La salvación significa algo más que la liberación de la indigencia. Dios viene a nosotros en Cristo, diciendo: "Todas las cosas son tuyas". El mendigo puede ser relevado en la puerta; pero el invitado es bienvenido al salón de banquetes, y se le asigna su lugar en la junta del Divino y bendito Anfitrión mismo, el que Cristo conduce a su propia comunidad no querrá nada bueno; sabiduría, justicia, santificación y redención, todo está asegurado para él.

III. ES CRISTO EL QUE REVELA AL ALMA EL MISTERIO DEL AMOR DIVINO. El estandarte o estandarte es el signo de la presencia del rey o el comandante. Incluso sobre la "casa del vino" flotaba el símbolo del novio real. Por lo tanto, para el alma que Cristo encuentra y dirige, que Cristo suministra de las reservas de su generosidad espiritual, hay una garantía de que el Rey mismo guarda guardia sobre su seguridad. Existe la promesa, no solo de la fidelidad del rey, sino del amor del novio. El alma puede darse un festín de seguridad y paz, puede disfrutar de la compañía de los amigos de Cristo; porque en lo alto de la casa del banquete flota la pancarta, que es el emblema de una presencia divina, y el fervor de un amor eterno e inmutable.

Cantares de los Cantares 2:8

El acercamiento del amado.

Cuán poéticamente este lenguaje representa a la doncella rural en su hogar en la montaña: el amante que sube a la colina como un joven ciervo en busca de fuerza y ​​rapidez, mira a través de la ventana de celosía, llama a su amada e invita a unirse a él en medio de la belleza, ¡La fragancia y la frescura de la primavera! Así viene Cristo al alma.

I. LA VOZ DE LOS AMADOS. Jesús habla en su Palabra y evangelio, y su enunciado es

(1) Divino;

(2) autoritario;

(3) amable;

(4) alentador; y

(5) bienvenido.

No hay voz como la suya; él "habló como nunca habló el hombre".

II La mirada y la mirada de los amados.

1. La consideración de nuestro Salvador es de interés. Nunca su Iglesia es olvidada o descuidada por él; nunca retira su atención o trata con indiferencia y descuida a aquellos por quienes murió.

2. Se familiariza con nuestro estado y nuestras necesidades.

3. Él mira con afectuosa bondad a quienes dependen de su favor y generosidad.

4. La gracia de Cristo despierta en las mentes de su pueblo un deseo de conocerlo más íntimamente. Verlo una vez es desear verlo nuevamente; verlo ahora y aquí es esperar la visión más cercana y perfecta de aquí en adelante.

III. LA INVITACIÓN DE LOS AMADOS. Podemos notar en el décimo verso:

1. La dirección: notablemente amable, familiar y afectuoso.

2. La apelación: "¡Levántate!" ¿Hay pereza e inactividad? La convocatoria del Señor es suficiente para despertar la seriedad y la animación.

3. La súplica: "¡Vete!" Así, Cristo llama a su pueblo para sí mismo, y les pide que busquen su sociedad, acepten esa compañía espiritual, deseen esa relación cariñosa, que son prerrogativa de aquellos a quienes ama. Incluso si actuar sobre esta invitación es dejar todo lo que la tierra puede ofrecer, todavía hay más que una compensación por tal pérdida en la alegría y el privilegio de la incomparable amistad del Hijo de Dios.

Cantares de los Cantares 2:11

Tiempo de primavera.

En este lenguaje poético hay una anticipación de ese deleite en el paisaje rural que estamos acostumbrados a considerar como distintivo del sentimiento moderno y la literatura moderna. Pero no hay duda del poder del amor ardiente para colorear toda la naturaleza al ojo del que se entrega a la fuerte emoción: el poder del amor ardiente para hacer que todo este mundo sea melodioso, fragante y justo. La emoción da sentido al sentido y vigor a la imaginación. Y aquel cuya mente está abierta, no solo al poder de la naturaleza para provocar sentimientos, sino a su poder para sugerir la verdad espiritual, los albañiles del año y el panorama cambiante de la tierra hablan de una presencia Divina y de mil realidades sagradas.

I. QUÉ DESPLAZA EL TIEMPO DE PRIMAVERA. "El invierno ya pasó, la lluvia terminó y se fue". Hay un invierno espiritual: el invierno de la oscuridad y la tristeza, de la ignorancia y el error, de la esterilidad y la muerte, del vicio, el crimen y el pecado. Fue bajo el rigor y la depresión de este invierno que el mundo yacía, en aparente desesperanza, hasta que el Sol de Justicia surgió sobre el mundo con la curación en sus alas. Es bueno, mientras disfrutas de las bendiciones de la dispensación espiritual, mirar hacia atrás en el invierno de la humanidad, de cuya tristeza hemos sido liberados.

II LO QUE TRAE EL TIEMPO DE PRIMAVERA. "Las flores aparecen en la tierra; ha llegado el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra". Hay una primavera espiritual bendecida, que trae belleza y fragancia de flores, y dulzura de la música del bosque. La vida es la nota distintiva de la economía nueva y espiritual; y con la vida espiritual nos llegan todas las cosas buenas. Las bellezas y todos los tesoros de la primavera son emblemas de paz y alegría, de pureza y servicio alegre, de obediencia y alabanza. La Pascua de la humanidad es la temporada de acción de gracias y triunfo, de esperanza radiante y de canción inspiradora.

III. LO QUE LA TIEMPO DE PRIMAVERA ANTICIPA. "La higuera madura sus higos verdes; y las vides están en flor, dan su fragancia". Las flores de la primavera nos hablan de la fruta que viene en abundancia y exquisitez. Lejos como pueda parecer el verano espiritual del mundo, la misión del Hijo de Dios y la misión del Consolador aseguran a la mente fiel que todavía hay una cosecha por venir. El que puede sacar la vida de la muerte, puede desterrar el invierno de la humanidad, puede y quiere, a su debido tiempo, llevar su trabajo a la perfección. La flor madurará en fruto, el verde de la primavera se suavizará en el oro del otoño. Los frutos del Espíritu abundarán, y el viñador celestial y el Marido estarán satisfechos y glorificados.

Cantares de los Cantares 2:15

Los pequeños zorros.

La doncella canta una canción antigua, o repite la advertencia de sus hermanos, que la han dejado a cargo de la viña. Es su deber proteger las preciosas plantas y frutas de las incursiones de los enemigos, incluso de aquellos que parecen ser los más indignos. Es habitual considerar a estos "pequeños zorros" como emblemáticos de los poderes del mal que tal vez amenazan insidiosamente el bienestar de la viña espiritual.

I. LA IGLESIA DE CRISTO ES EL VIÑEDO ESPIRITUAL QUE DIOS HA PLANTADO EN EL SUELO BARRENO DEL MUNDO. Como en el Antiguo Testamento, Israel a menudo se compara con una viña (Salmo 80:1.) O con una viña ( Isaías 5:1.), Así en el Nuevo Testamento la sociedad espiritual que el Hijo de Dios ha fundado se exhibe bajo la misma similitud.

II LA IGLESIA DE CRISTO EXISTE POR EL FRUTO ESPIRITUAL. La viña puede ser hermosa para la vista; puede ser una adición encantadora al paisaje; su gracia y verdor pueden proporcionar placer al transeúnte: sin embargo, existe por el bien de la fruta. Entonces, con la Iglesia, que de hecho es un elemento de interés en la historia, un factor importante en el estado, una ilustración admirable de las capacidades superiores del ser humano; pero que todavía existe por el bien de esa vida santa, esas obras de justicia, misericordia y devoción, que son los verdaderos frutos del Espíritu, la misma cosecha de Dios.

III. LA IGLESIA DE CRISTO ES A MENUDO ASALADA POR INFLUENCIAS MISCHIEVOUS. Al igual que los enemigos de la viña, los poderes del mal entran y dañan la flor espiritual y amenazan con destruir la cosecha espiritual. Doctrinas falsas, herejías y cismas, delirios, ambiciones humanas, hábitos egoístas, corrupciones groseras, pecados de mundanalidad y falta de espiritualidad, tales son algunas de estas influencias que presagian un desastre para el trabajo realizado por Dios en la tierra.

IV. A pesar de parecer aparentemente trivial, estas influencias peligrosas pueden causar un gran daño. Al igual que los "pequeños zorros", el poder de las influencias nocivas no debe medirse por las apariencias, por la magnitud. Las desviaciones de la verdad o de la virtud pueden parecer al principio leves e insignificantes; pero la entrada del mal en la Iglesia de Cristo es como dejar entrar agua; lo que al principio es una fuga se convierte en una inundación. Para cambiar la figura, la enfermedad puede parecer poco importante en su primer enfoque, pero puede crecer hasta que amenace no solo la salud, sino también la vida misma. El viñedo, si se deja abierto a las incursiones de alimañas, pronto dará evidencia de los estragos más graves, si no desastrosos. Que nadie preocupado por la seguridad y el bienestar de la Iglesia de Cristo sea indiferente al comienzo insidioso del daño. Nadie puede decir de dónde puede crecer la cosa.

V. ESTAS INFLUENCIAS MALAS DEBEN, POR LO TANTO, SER ATAGADAS DE FORMA VIGOSA Y EXTIRADAS ESPECIALMENTE. "Llévanos los zorritos;" librar una guerra incluso contra enemigos aparentemente insignificantes. No por la fuerza o el fraude, sino por la presentación de la verdad, por amonestación y exhortación, abierta, sentimental y en oración. Es un deber que, en algún momento u otro, y de una forma u otra, cada cristiano está llamado a cumplir. Los ministros de la Iglesia de Cristo están especialmente obligados a estar en guardia contra la introducción de la falsa doctrina y de la práctica laxa y pecaminosa; están preparados "para la defensa y confirmación del evangelio", y es su oficio resistir a todos los enemigos que amenazan la seguridad y la vitalidad de la sociedad Divina en la tierra.

Cantares de los Cantares 2:16

Posesión mutua

El afecto unilateral es incompleto, insatisfactorio e infeliz; Puede ser desastroso. La verdadera amistad y el verdadero matrimonio implican amor mutuo, amabilidad recíproca. Lo mismo ocurre en esas relaciones personales entre Cristo y el alma cristiana, que son los fundamentos de la vida espiritual de la humanidad. Solo es bueno cuando el amigo del Salvador puede decir verdaderamente: "Mi amado es mío y yo soy suyo".

I. LA RECLAMACIÓN DEL CRISTIANO A UNA PROPIEDAD ESPIRITUAL EN CRISTO

1. Nuestro Señor y Salvador es nuestro, para ejercer a nuestro favor sus oficios mediadores, como nuestro Profeta, Sacerdote y Rey.

2. Él es nuestro, para revelar su afecto íntimo a nuestro corazón.

"Los cielos abiertos a mi alrededor brillan

Con rayos de felicidad celestial,

Mientras Jesús dice que él es mío,

¡Y susurra que soy suya!

3. Él es nuestro, para impartir un valor y un encanto a todas nuestras otras posesiones. Estos, ya sean materiales o espirituales, son completamente diferentes de lo que serían de otra manera; son irradiados y dignificados por la gloria que brilla sobre ellos de nuestro Divino Amigo. "Todas las cosas son nuestras".

II EL RECLAMO HECHO POR CRISTO A UNA PROPIEDAD ESPIRITUAL EN EL CRISTIANO.

1. El Salvador considera a su pueblo con un favor y afecto especiales. En cierto sentido, todos los hombres son de Cristo; asumió la naturaleza humana que es común para todos nosotros, y murió por todos. Pero de una manera peculiar son los que reconocen su misión, reciben su evangelio, confían en su mediación, obedecen sus mandamientos. Hacia tal consideración es de complacencia y afecto personal.

2. El Salvador considera a su pueblo como suyo para cuidar, proteger y salvar. Habiendo amado a los suyos, los ama hasta el final. No hay circunstancias en las que no las recuerde, interponga en su nombre y para su liberación.

3. El Salvador posee a su pueblo para ejercer sobre ellos una autoridad peculiar. Como el esposo es la cabeza de la esposa, y como su afecto no destruye su autoridad, sino que la hace benigna y bienvenida; así que nuestro Divino Señor, que ama a su cónyuge, la Iglesia, que compró con su preciosa sangre, dirige y gobierna el objeto de su tierno interés con amabilidad que aún tiene autoridad. Es prerrogativa y alegría del pueblo de Cristo tomar la voluntad de su Señor como la ley vinculante de su vida individual y social.

SOLICITUD. Es siempre cristiano recordar que en esta relación el Señor Jesús es el superior. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Este hecho debe infundir gratitud en nuestro afecto y debe instarnos a una consagración y obediencia receptivas.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Las flores: las comunicaciones de la gracia de Dios, los dones y las gracias, y los consuelos del Espíritu Santo, se les concede y aparecen en los creyentes, como lo hacen los capullos y las flores en la primavera. La tortuga - Esto parece ser mencionado particularmente porque no solo da aviso de la primavera, sino que representa acertadamente el Espíritu de Dios, que incluso el parafrasto caldeo entiende por esta tortuga, que apareció en forma de paloma, y ​​que obra un paloma - como mansedumbre, castidad y fidelidad en los creyentes.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 2:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-2.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile