Lectionary Calendar
Tuesday, April 22nd, 2025
Tuesday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Romans 11:36

For from Him, and through Him, and to Him are all things. To Him be the glory forever. Amen.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleLiving By Faith: Commentary on Romans & 1st CorinthiansCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Glorifying God;   God;   Jesus Continued;   Praise;   Salvation;   The Topic Concordance - God;   Judges;   Knowledge;   Ways;   Wisdom;   Torrey's Topical Textbook - Glorifying God;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Creation;   Glory;   God;   Worship;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amen;   Corinthians, First and Second, Theology of;   Heaven, Heavens, Heavenlies;   Hell;   Mystery;   Paul the Apostle;   Providence of God;   Sin;   Charles Buck Theological Dictionary - Goodness of God;   Incomprehensibility of God;   Jews;   Merit;   Omniscience of God;   Easton Bible Dictionary - Creation;   Providence;   Sea of Glass;   Holman Bible Dictionary - Amen;   Divine Freedom;   Israel, Spiritual;   Prophecy, Prophets;   Romans, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Paul the Apostle;   Romans, Epistle to the;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Alpha and Omega (2);   Assumption of Moses;   Colossians, Epistle to the;   Doxology;   Doxology ;   First and Last ;   Free Will;   God;   Gospel (2);   Mediation Mediator;   Paul (2);   Perseverance;   Praise;   World;   Morrish Bible Dictionary - Glory;   God;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Olive tree;   Smith Bible Dictionary - Amen,;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Creator;   Election;   Hebrews, Epistle to the;   Person;   Providence;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 18;   Every Day Light - Devotion for April 2;  

Clarke's Commentary

Verse Romans 11:36. For of him, c.] This is so far from being the case, for εξ αυτου, OF him, as the original designer and author and δι αυτου, BY him, as the prime and efficient cause; and εις αυτον, TO him, as the ultimate end for the manifestation of his eternal glory and goodness, are all things in universal nature, through the whole compass of time and eternity.

The Emperor Marcus Antoninus (εις εαυτον lib. iv.), has a saying very much like this of St. Paul, which it is very probable he borrowed from this epistle to the Romans. Speaking of nature, whom he addresses as God, he says, Ω φυσις εκ σου παντα, εν σοι παντα, εις σε παντα; O, Nature! OF thee are all things; IN thee are all things; TO thee are all things. Several of the Gentile philosophers had expressions of the same import, as may be seen in Wetstein's quotations.

To whom be glory — And let him have the praise of all his works, from the hearts and mouths of all his intelligent creatures, for ever - throughout all the generations of men. Amen - so be it! Let this be established for ever!

I. THE apostle considers the designs of God inscrutable, and his mode of governing the world incomprehensible. His designs, schemes, and ends are all infinite, and consequently unfathomable. It is impossible to account for the dispensations either of his justice or mercy. He does things under both these characters which far surpass the comprehension of men. But though his dispensations are a great deep, yet they are never self-contradictory: though they far surpass our reason, yet they never contradict reason; nor are they ever opposite to those ideas which God has implanted in man, of goodness, justice, mercy, and truth. But it is worthy of remark, that we can more easily account for the dispensations of his justice than we can for the dispensations of his mercy. We can every where see ten thousand reasons why he should display his justice; but scarcely can we find one reason why he should display his mercy. And yet, these displays of mercy for which we can scarcely find a reason, are infinitely greater and more numerous than his displays of justice, for which the reasons are, in a vast variety of cases, as obvious as they are multiplied. The sacrifice of Christ is certainly an infinite reason why God should extend, as he does, his mercy to all men; but Jesus Christ is the gift of God's love: who can account for the love that gave him to redeem a fallen world? The Jews have fallen under the displeasure of Divine justice: why they should be objects of this displeasure is at once seen in their ingratitude, disobedience, unbelief, and rebellion. But a most especial providence has watched over them, and preserved them in all their dispersions for 1700 years: who can account for this? Again, these very persons have a most positive promise of a future deliverance, both great and glorious: why should this be? The Gentile world was long left without a Divine revelation, while the Jews enjoyed one: who can account for this? The Jews are now cast out of favour, in a certain sense, and the reasons of it are sufficiently obvious; and the Gentiles, without any apparent reason, are taken into favour. In all these things his judgments are unsearchable, and his ways past finding out!

II. Once more: Let it be remarked that, although God is every where promising and bestowing the greatest and most ennobling privileges, together with an eternal and ineffable glory, for which we can give no reason but his own endless goodness, through the death of his Son; yet, in no case does he remove those privileges, nor exclude from this glory, but where the reasons are most obvious to the meanest capacity.

III. This epistle has been thought by some to afford proofs that God, by an eternal decree, had predestinated to eternal perdition millions of millions of human souls before they had any existence, except in his own purpose, and for no other reason but his sovereign pleasure! But such a decree can be no more found in this book, than such a disposition in the mind of Him who is the perfection, as he is the model, of wisdom, goodness, justice, mercy, and truth. May God save the reader from profaning his name, by suppositions at once so monstrous and absurd!

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Romans 11:36". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​romans-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Completion of God’s great plan (11:25-36)

The Gentiles should not feel self-satisfied, but rather understand the purposes of God that Paul has now revealed to them. God has used the hardening of Israel to give the Gentiles the opportunity to receive the gospel, but neither the hardening of Israel nor the opportunity for the Gentiles will last for ever. God is using the conversion of the Gentiles to bring about the salvation of Israel. When Paul uses the words ‘full number’ and ‘all’ in speaking of the salvation of the Gentiles and of Israel, he is not saying that every Gentile and every Israelite will be saved. He has clearly shown earlier that faith, not nationality, is the basis of salvation. What he reveals here is how God is bringing about the completion of his great plan to build for himself a universal and everlasting people (25-27).
In turning from Israel to the Gentiles, God has not forgotten the promises he made to Israel’s ancestors. He still has a special love for Israel, and that is why he wants the conversion of Gentiles to lead to the conversion of Jews (28-29). Gentiles and Jews have both in turn been disobedient; but just as the Jews were the means of God’s mercy going to the Gentiles, so the Gentiles are now the means of his mercy going to the Jews. Because all are proved sinners, God can have mercy on all (30-32).
God’s sovereign choice, far from being unjust, has been the means of his mercy being extended to people of all nations. This displays his unsearchable wisdom and causes his thankful people to give him praise and glory (33-36).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Romans 11:36". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​romans-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

For of him, and through him, and unto him, are all things. To him be the glory for ever. Amen.

As the great philosopher, John Locke, noted:

This emphatic conclusion seems, in a special sense, to regard the Jews, whom the apostle would hereby teach modesty and submission to the overruling hand of an all-wise God, whom they are very unfit to call to account, for his dealing so favorably with Gentiles. His wisdom and ways are infinitely above their comprehension, and will they take upon them to advise him what to do? Or is God in their debt? Let them say for what, and he shall repay it to them. This is a very strong rebuke to the Jews, but delivered, as we see, in a way very gentle and inoffensive, a method which the apostle endeavors everywhere to observe towards his nation. John Locke, Paraphrase and Notes on the Epistles of St. Paul (Boston: 1832), p. 359.

Locke's understanding this doxology as a rebuke would seem to be justified, as the application of its sentiments is undeniable. Macknight also took the same view of the passage, as have many others; but there is a message here for all people. No one should be slow to accept this message for himself, for the thrust of these noble sentiments is timeless, belonging to all times and nations. The supreme majesty and glory of the ineffable God, Creator and upholder of all things, whose existence is from everlasting to everlasting — let people contemplate such as this, and all of their petty misgivings and doubts will disappear. It is with such a God that we have to do, and people's attitude should be that of Job, who said, "Though he slay me, yet will I trust him" (Job 13:15).

There are some who stumble because so much of this great epistle is concerned with what was essentially a racial problem. Paul, however, saw it in a larger light as having an application to the essential and inherent character of God himself. It is in that light that his extremely full treatise on this subject is more than justified. Furthermore, it must be remembered that Paul himself had lived in constant jeopardy of his very life for holding the views proclaimed here. The brutal beatings he received, the harassment before kings and governors, the imprisonments, the brutal purpose of slaying him, the whole evil tide that surged against his noble life — all that must indeed have bruised him. But, thanks be to God, in such bruisings the full fruit of his matchless intellect in the discernment of the profoundest questions ever pondered with reference to God's dealings with people was brought forth unto perfection and made available to the people of all ages in the epistle to the Romans. Here indeed was one in Christ!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Romans 11:36". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​romans-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For of him - εξ αὐτοῦ ex autou; compare 1 Corinthians 1:30; 1 Corinthians 8:6. This expression doubtless means that he is the original source and fountain of all blessings. He is the Creator of all, the rich “fountain from which all streams of existence take their rise. The design of this verse is to show that no creature has any claim on God. Jews and Gentiles must alike receive salvation on the ground of his mercy. So far from having a claim on God, the apostle here affirms that all things have come from him, and therefore all must be derived to us. Nothing has been produced by chance, or haphazard; nothing by created skill or might. All has been formed by God; and therefore he has a right to dispose of all.

And through him - δἰ αὐτοῦ di autou.) That is, by his immediate operating agency. The former expression, “of him,” affirmed that he was the original source of all things; this declares that all are by him, or through him, as their immediate cause. It is not merely by his plan or purpose; it is by his agency, by the direct exertion of his power in their creation and bestowment. By his power they are still directed and controlled. Human agency, therefore, could not lay him under any obligation. He does not need the aid of man; and he did not call in that aid in the creation and government of the world. He is the independent Creator and Lord, and on him none can have a claim.

To him - εἰς αὐτὸν eis autos. This expression denotes the final cause, the reason or end for which all things were formed. It is to promote his honor and glory. It is to manifest his praise, or to give a proper putting forth of the glorious attributes of God; that the exceeding greatness, and goodness, and grandeur of his character might be evinced. It is not to promote his happiness, for he was eternally happy; not to add anything to him, for he is infinite; but that he might act as God, and have the honor and praise that is due to God. As this was the design of all things, so it followed that the bestowment of his favors must be in accordance with this in such a way as to promote his glory; and not so as to consult the feelings or views of either Jews or Gentiles.

All things - The universe; the creation, or still more particularly, the things of which the apostle is discoursing. He does not affirm that he is the author of sin or of sinful thoughts; not that he creates evil, or that evil is designed to promote his glory. The apostle is not discoursing of these, but of his method of bestowing his favors; and he says that these are to be conferred in such a way as to promote his honor, and to declare the praise of hint who is the original source, the creator, and the proprietor of all things.

To whom be glory - This ascription of praise is the appropriate close of the argumentative part of the Epistle, as well as appropriate to the train of remarks into which the apostle had fallen. It expresses his hearty amen in concurrence with this view; the deep desire of a pious man that all might be to God’s glory and honor. He had not merely come to it by reasoning, but it was the sincere desire of his soul that it might be so. The Christian does not merely admit this doctrine; he is not merely driven to it by argument, but it finds a hearty response in his bosom. He rejoices in it; and sincerely desires that all may be to the honor of God. Sinners are often compelled by argument to admit it, but they do not love it. They would rejoice were it otherwise, and be glad if they were permitted rather to seek their own glory than that of the living God.

Glory - Praise, honor.

Forever - Not merely amid transitory events now, but ever onward to eternity. This will be the case. There never will be a time when the affairs of the universe shall not be conducted with reference to the glory of God. That honor and glory shall shine brighter and brighter, and all worlds shall be perfectly adapted to show his praise, and to evince his greatness, goodness, power, and love forever and ever. Thus, let it be, is the language of everyone that truly loves him.

This closes the argumentative part of the Epistle. From the close of this chapter we may make the following observations.

1. God is infinitely wise, and just, and good. This is seen in all his plans and doings, and especially in the glorious plan of saving people.

2. It becomes man to be humble. He can see but few of the reasons of the doings of an infinite God. He is not qualified to sit in judgment on his plans. He is not suited to arraign him. There is nothing more absurd than for a man to contend with God, or to find fault with his plans; and yet there is nothing more common. Man speaks, and thinks, and reasons on the great things pertaining to the divine mind and plan, as if he were qualified to counsel the being of infinite wisdom, and to arraign at the bar of his own reason the being of infinite goodness.

3. It is our duty to be submissive to God. His plans may often require him to cross the path of our pleasures, or to remove some of our enjoyments. He tries us by requiring us to put confidence in him where we cannot see the reason of his doings, and to believe that he is qualified for universal empire. In all such cases it is our duty to submit to his will. He is seeking a grander and nobler object than our private good. He is seeking the welfare of a vast universe; and he best knows in what way that can be promoted.

4. God is the creator and proprietor of all things. It would be possible to prove this from his works. But his word unequivocally asserts it. He has formed, and he upholds, and he directs all things for his glory. He who formed all has a right to all. He who is the source of life has the right to direct it, or to withdraw the gift. He on whom all depend has a right to homage and praise.

5. He has formed a universe that is eminently adapted to declare his glory. It evinces infinite power in its creation; and it is suited to fill the mind with ever-growing wonder and gladness in its contemplation. The sacred writers were filled with rapture when they contemplated it; and all the discoveries of astronomy, and geology, and science in general, in modern times, are suited to carry forward the wonder, and fill the lips with new expressions of praise. The universe is vast and grand enough to occupy the thoughts forever. How little do we know of the wonders of his creation, even pertaining to this little world; to our own bodies and souls; to the earth, the ocean, the beast and the reptile, the bird and the insect; how much less of that amazing view of worlds and systems which modern astronomy has opened to our view, the vast starry frame which the eye can penetrate for millions and millions of miles, and where it finds world piled on world, and system rising above system, in wonderful order and grandeur, and where the utmost power of the telescore can as yet find no bounds.

6. Equally true is this in his moral government. The system is such as to excite our wonder and praise. The creation and control of free, and active, and mighty minds is as wonderful as the creation and control of matter, even the vast masses of the planetary systems. Creation is filled with minds. God has peopled the worlds with conscious, free, and active intelligences. The wonderful wisdom by which he controls them; the amazing moral power by which he guards and binds them to himself, by which he restrains and awes the rebellious; and the complete subjection by which he will bring all yet at his feet, is as much replete with wonder as the wisdom and skill by which he framed the heavens. To govern mind requires more wisdom and skill than to govern matter. To control angels and human beings evinces more glory than to roll the streams or the ocean, or than to propel and guide the planets. And especially is this true of the plan of salvation. That wondrous scheme is adapted to call forth eternal, praise, and to show forever the wisdom and mercy of God. Without such a plan, we cannot see how the Divinity could be fully manifested; with that, we see God as God, vast, grand, mighty, infinite; but still seeking to do good, and having power to enter any vast mass of iniquity, and to diffuse purity and peace over the face of an alienated and dying world.

7. The salvation of sinners is not to promote their own glory primarily, but that of God. “He is first, and he is last; he is midst, and without end,” in their salvation. God seeks his own honor, and seeks it by their return and their obedience. But if they will not promote his glory in that way, they must be made to promote it in their ruin.

8. It is the duty of people to seek the honor of this infinitely wise and holy God. It commends itself to every man’s conscience. God has formed us all; and man can have no higher destiny and honor than to be permitted to promote and spread abroad through all the universe the knowledge of a Being whose character is infinitely lovely, whose government is right, and whose presence and favor will diffuse blessings of salvation and eternal peace on all the wide creation that will be obedient to his will.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Romans 11:36". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​romans-11.html. 1870.

Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians

11:33-36: O the depth of the riches both of the wisdom and the knowledge of God! how unsearchable are his judgments, and his ways past tracing out! 34 For who hath known the mind of the Lord? or who hath been his counsellor? 35 or who hath first given to him, and it shall be recompensed unto him again? 36 For of him, and through him, and unto him, are all things. To him (be) the glory for ever. Amen

The material in Romans 9:1-33; Romans 10:1-21; Romans 11:1-36 is complex. It was even a challenge for Paul. Bengel (2:134) suggests God’s “judgments” describe unbelievers/the unsaved and “His ways” is a description of God’s plans for the saved (ibid). God’s ways are “unsearchable.” God’s plans and acts are beyond our ability to “trace.” They are so glorious and profound that Paul praised God for His “wisdom” and “knowledge.” Bengel also (2:134) suggested “Wisdom directs all things to the best end; knowledge knows that end and issue.” A general description of God’s magnificence is found in the word “depth” (bathos). Jesus used this word in one of His parables (Matthew 13:5) and when telling Peter to fish in deep water (Luke 5:4). In Romans, this word occurs only here and Romans 8:39 where it describes the depth of God’s love. An especially interesting contrast can been observed between 1 Corinthians 2:10 (deep things of God) and Revelation 2:24 (deep things of Satan).

Part of God’s wisdom is seen in the plan of redemption. God had the ability to devise a plan, put it into action, and complete it with

unswerving precision. Even when the Jews (who were a key element in this plan) rebelled, God was able to use others (the Gentiles) to fulfill His will and complete His promises. God was also able to use the Gentiles to make the Jews jealous. This jealousy caused many of the Jews to return to God.

The tracing out (33b, anexichniastos) means to follow the trail God has taken. Man is so far below God that our wisest thoughts and plans cannot compare with the ways of God. Wuest (1:202) said, “The word could be used of a blood-hound who found it impossible to follow the scent of a criminal, or of a guide who could not trace out or follow a poorly marked path in the woods.” Aside from here this term is only found in Ephesians 3:8. The 34th verse repeats the thought by asking two questions: “Who has known the mind of the Lord?” And, “Who has been His counselor?” According to Matthew 11:27 and 1 Corinthians 2:10-11 only the Son and the Spirit (who are also members of the Godhead) have served as a counselor and know the mind of the Father. Though God has never had a counselor outside the divine trio, “some men may be found who would like the job” (Lanier, p. 86).

In verse 35 Paul asked, “Who has ever put God in his debt?” While more than a few passages in the NIV are not rendered nearly as well as more literal translations like the ASV, KJV, NKJV, and NASB, here the NIV does a good job of expressing the thought. It says, “Who has ever given to God, that God should repay him?” The answer is no one. God has never created a single debt and this will never change. God has no accounts that He must pay. God is the author of all things (verse 36), and every bit of glory, honor, and respect belongs to Him. In fact, Paul calls the Father the “Father of glory” in Ephesians 1:17 (that is, all glory belongs to Him). Verse 36 is quite specific if it is carefully examined. All that exists is (1) “of” or “out of” God (originating from him); (2) “through Him”; and (3) “unto Him.” Together these three descriptions point to “the Origin, Course, and End of all things” (Bengel, 2:135).

Verses 33-35 are closely related to some statements in the book of Job. Verse 33 may be compared to Job 11:7, verse 34 to Job 15:8, and verse 35 to Job 35:7; Job 41:11. Because Paul was familiar with the Old Testament, and because he experienced a lot of suffering, he may have frequently read the book of Job and found much comfort from Job’s trials (compare Romans 15:4). We do know that Paul quoted from the book of Job in 1 Corinthians 3:19 and apparently alluded to Job 1:12 when he wrote 1 Timothy 6:7.

Bibliographical Information
Price, Brad "Commentary on Romans 11:36". "Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians". https://studylight.org/​commentaries/​bpc/​romans-11.html.

Calvin's Commentary on the Bible

36.For from him and through him, etc. A confirmation of the last verse. He shows, that it is very far from being the case, that we can glory in any good thing of our own against God, since we have been created by him from nothing, and now exist through him. He hence infers, that our being should be employed for his glory: for how unreasonable would it be for creatures, whom he has formed and whom he sustains, to live for any other purpose than for making his glory known? It has not escaped my notice, that the phrase, εἰς αὐτὸν, to him, is sometimes taken for ἐν αὐτῷ , in orby him, but improperly: and as its proper meaning is more suitable to the present subject, it is better to retain it, than to adopt that which is improper. The import of what is said is, — That the whole order of nature would be strangely subverted, were not God, who is the beginning of all things, the end also.

To him be glory, etc. The proposition being as it were proved, he now confidently assumes it as indubitable, — That the Lord’s own glory ought everywhere to continue to him unchangeably: for the sentence would be frigid were it taken generally; but its emphasis depends on the context, that. God justly claims for himself absolute supremacy, and that in the condition of mankind and of the whole world nothing is to be sought beyond his own glory. It hence follows, that absurd and contrary to reason, and even insane, are all those sentiments which tend to diminish his glory.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Romans 11:36". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​romans-11.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn in our Bibles to Romans, chapter 11.

In chapters 9-11 Paul is dealing with a couple of subjects; one the sovereignty of God, but it is the sovereignty of God in setting aside the nation Israel as God's primary target, you might say for work, and beginning to pour out His Spirit and work among the Gentiles. Because Paul is a Jew through and through, his heart, his prayer for Israel is that they might be saved, and yet, he can see in the scriptures those prophecies of God's move among the Gentiles. In the later portion of chapter 10, he gives some of those prophecies of how God was going to be found of them that did not seek for Him; He was going to manifest Himself unto the Gentiles, but of the Jew He said, "All day long have I stretched out my hands unto a disobedient and gainsaying people."

Chapter 11 is really just a continuation of chapter 10. The chapter distinctions were not in the original writings; they have been placed there by men to help us to reference the scriptures, to reference passages, but sometimes we have a tendency of just reading a chapter and quitting and then beginning a new chapter and you are not continuing in the same thought as though there were not the chapter or verse distinction. You must remember that in the original this was just one continuous letter. Chapter and verse distinction distinguishing facts are placed there by man only for the help in referencing passages.

God has said He was going to manifest Himself unto the Gentiles. He has stretched out His hand all day long to the disobedient and gainsaying people.

I say then, Has God cast away his people? [The answer is] God forbid ( Romans 11:1 ).

Now it is unfortunate that there is a certain branch of theologians today who do declare that God has cast away His people. They endeavor to spiritualize Israel to make it apply to the church, and those prophecies that relate to Israel they seek to relate to the church. And as a consequence, they really get the whole prophetic picture totally confused. There are those who seek to identify the Anglo-Saxon nations as Israel. There is a lot of talk of the ten lost tribes, which is not really a true scriptural type of a reference. He said the lost sheep of the house of Israel, sent them to the lost sheep, but He didn't say anything about ten lost tribes. But just those who were lost, the lost sheep in the house of Israel. The Lord knows exactly where the twelve tribes are and who comprises the twelve tribes. And in the book of the Revelation the Lord will be sealing 12,000 out of each tribe to preserve them through a portion of the judgments in the book of Revelation. But again, to try to make the church Israel or to make the Anglo-Saxon's race Israel is just unscriptural and is not valid at all.

They use such arguments as the nation of Denmark they say is actually, Dan mark, actually the tribe of Dan, or the Danish people. The word ish in Hebrew means man, so Danish, so they are Danish people or Danish people according to pronunciation and, of course, you have the British, and foolish, so it doesn't really prove too much. But it does confuse the whole prophetic scene. God is now working among the Gentiles, and God will continue to work among the Gentiles until the fullness of the Gentiles is come in, when we get to Romans 11:25 .

So the question is, has God cast away His people? Is He through with them forever? God forbid. The whole prophecy picture of the Old Testament dealt with Israel's fall, but in order that they might rise again. Hosea was an interesting prophet. God told him to take a prostitute for a wife, and he began to name the children with prophetic names or names of prophetic significance. And, of course, the one child he called Lo-ammi, which means not my child. His wife had gone out and was engaging in her old practices again even while married to him, and had a child that wasn't his. And finally she just left him completely and her life went down the tube. Until she was a slave, almost destitute and destroyed, and God said to Hosea, "Go take her again, buy her out of her slavery, wash her up, cleanse her, and take her as your wife once more." And the whole life of Hosea with this unfaithful wife became a picture of God's relationship with the nation of Israel, how He took her, espoused her unto Himself, married her, the glories of that first bloom of love. But then how Israel began to turn away unto other gods. They began to forsake the fountains of living waters and worship idols. And how they finally turned their back on God completely, but yet, God's undying love and, of course, bringing them back again, and God's work of restoration, which is yet future but shall be.

So God has not cast away His people in a final sense, for Paul said,

I also am an Israelite, of the seed of Abraham, of the tribe of Benjamin ( Romans 11:1 ).

Now Benjamin was one of the supposed lost tribes, but it sure wasn't as far as Paul was concerned, he knew what tribe he was from. He didn't say, "We Benjamites," you know, "We are lost; we don't know who we are or where we are." But he knew that he was of the tribe of Benjamin.

Jesus was from the tribe of Judah, and they say that the Jews today are for the most part from the tribe of Judah. However, other tribes were lost, Judah and Benjamin remain, but the rest of them were lost. Not so. That is not the case. So most Jews today have lost their genealogies and could not tell you exactly what tribe they are from, yet they know they are Jews.

Paul of the tribe of Benjamin and,

God has not cast away his people which he foreknew. Don't you know what the scripture said in and of Elijah? that how when he was making intercession to God against Israel, saying, Lord, they have killed your prophets, and tore down thy altars; and I am left alone, and they seek my life. But what did the Lord answer him? I have reserved for myself seven thousand men, who have not bowed their knee to the image of Baal ( Romans 11:2-4 ).

Elijah had experienced one of the greatest victories in his career as he had challenged the prophets of Baal there on Mount Carmel, building the altars, "Let's pray unto their gods," the four hundred priests of Baal. "You can pray to them and I will pray to the living God, and the god that answers by fire let him be the God." And, of course, the priests of Baal prayed and nothing happened, and Elijah prayed and God sent down fire and consumed the offering and the altar and all. Elijah took the priests of Baal and at that moment of victory down to the brook Kishon and slayed them. Killed four hundred of them, the prophets and priests of Baal. And the next day when Jezebel, the wife of the wicked king, found out what Elijah had done, she said, "God do so to me also if I don't have the head of that man." So Elijah fled from Jezebel.

It is so typical how that the times of greatest trial often follow the times of greatest victory. Thus with Elijah, tremendous victory, but now he is running from this queen--not afraid to face up to the four hundred prophets and priests of Baal, but one angry woman and he ran clear on down to the area of Mount Sinai, and there he hid in a cave. And as he was standing in the entrance of the cave, the Lord said, "Elijah what are you doing here?" He said, "I have been zealous for God, and they have all turned from You, and I am the only one You have left, and they are seeking my life. God, You are just about out of business; I am Your last one and they have got a contract out on me."

God responded to Elijah, "I have 7,000 who have not bowed their knee to Baal." There was the remnant, the faithful remnant that were there, and God knew who they were, and God had them numbered. As Paul is going to point out, God has always had His faithful remnant--those believers among the Jewish people, those special persons, super special persons among the Jewish people who have recognized the true work of God and are walking with God in fellowship with Him. With God there have always been a special number, a remnant, the faithful remnant. So in the time of Elijah, Paul said, "Don't you remember that God said, 'There are 7,000 that I have reserved unto Me'?" The true remnant that worshipped God, that served God, that had not turned after Baal. Even so, Paul said,

At this present time also there is a remnant according to the election of grace ( Romans 11:5 ).

There were those in Paul's day and, of course, the early church was a Jewish church to begin with. There was some problem when even it was thought that they might introduce Gentiles into the church. It was, first of all, strictly Jewish, but among the Jews there were many believers, the remnant, God's faithful remnant who now are according to the election of grace.

And it is now by grace, it is no more of works: otherwise grace is no more grace. But if it is of works, then it is no longer grace ( Romans 11:6 ):

In other words, grace and works are mutually exclusive. If I am expecting God to accept me by His grace, then there is no work that I can do to make me acceptable. If I am seeking to be accepted by God by my works, then grace has no affect upon my life. They are mutually exclusive, and yet, we are so often trying to make a combination out of the two. Saved by grace, but oh, you know, let me do my works. But if it is of grace, then it cannot be of works. But if it is of works, then it can't be of grace; they are mutually exclusive.

What then? Israel has not obtained that which it sought for; but the election have obtained it, and the rest were blinded ( Romans 11:7 )

Now, what was Israel seeking? They were seeking to be righteous before God. That was the whole purpose of the sacrifice of the law, in order to develop a righteous standing before God.

Now it is interesting that Paul makes reference here that they were seeking it by works. That continues to the present day, a Jew today is seeking to be accepted today on the basis of his good works. Yom Kippur is not a day of sacrifice, the priest entering in with the offering before the Lord in the Holy of Holies, but Yom Kippur is a day of reflection as you sat and you reflect upon your good works and upon your evil works and balancing the good works against the evil, so it is a seeking acceptance by God on the basis of works.

Paul speaks about them doing it in his day, and they are doing it to the present day--still seeking an acceptance by God on the basis of their works. The Jews are not alone in that, that same concept has crept over into church so that in many different churches there are people who are looking to their works as the basis of being accepted by God. "God will accept me if I am faithful to the ordinances of the church and the sacraments of the church, and if I am doing this and this." They are looking for acceptance on the basis of their good works.

When you are looking to your good works as the basis of your acceptance for God, surely that doesn't prompt a lot of works, so these people are real workers. They have a practice of going around, many of them from door to door. It is easy to tell the difference from where they're coming from. If they are riding bicycles and have shirts and ties, then, you know, they are working their way through the Mormon system. If they carry a little magazine bag, then you know that they are working their way through the Jehovah Witness. They are both systems that are predicated on works and looking to their works as the basis of being accepted.

If it is of works then it is no more of grace; it can't be of both. So Israel did not obtain that acceptance before God, that righteous standing, because they sought it by their works. Whereby their election did obtain it, the election of grace. But the rest were blinded.

(According as it is written, God hath given them the spirit of slumber, eyes that they should not see, ears that they should not hear;) unto this day. David said ( Romans 11:8-9 ),

Paul just starts passages of scriptures out of the Old Testament to prove his point. And this is good solid teaching when a man will make a statement and then give you three or four verses to confirm that statement. And so he first quotes from Isaiah, then he quoted from David, and he said,

Let their table be made a snare, a trap, and a stumblingblock, and a recompense unto them: let their eyes be darkened, that they may not see, and bow down their back always. I say always then, Have they stumbled that they should fall? ( Romans 11:9-11 )

Have they stumbled that they should be put out of the game forever?

God forbid: but rather that through their fall there is come salvation unto the Gentiles, in order to provoke them to jealousy. Now if the fall of them be the riches of the world ( Romans 11:11-12 ),

In other words, by Israel falling out of the place of divine favor in the sense that now set them aside that He might work among the Gentiles, His work of Grace. Their being set aside brought to us the riches of God's grace, goodness and love unto the Gentiles.

the diminishing of them or the riches of the Gentiles; how much more will their fullness be? ( Romans 11:12 )

God is yet to work with them, and when the fullness comes and God begins to work again with Israel, if their fall brought such glory to the Gentile world, what will it be when God restores them, but of course the Kingdom Age, that glorious age to which we look.

For I speak unto you Gentiles, as much as I am the apostle of the Gentiles, I magnify my office ( Romans 11:13 ):

So Paul now turns to speak to the Gentiles, and he calls himself the apostle of the Gentiles. And Paul, of course, paid quite a price for this position as an apostle to the Gentiles; he had to take all types of guff from people, especially from the Jews. They considered him a traitor because he was telling the Gentiles that they didn't need to obey the law of Moses to be accepted by God. All they had to do was believe in Jesus Christ. He was telling the Gentiles that they did not have to offer sacrifices in the temple in order to be saved, all they had to do was believe in Jesus Christ and, of course, this created quite a conflict between those Jews who were still seeking a righteousness by the law. It was a threat to them, even as the declaration that a person could be saved through faith in Jesus Christ alone today is a threat to many churches and church systems.

I have a friend who was in the Anglican Church in Canada. He was a dean in one of the cathedrals there, and this man became born again, really turned on to the Lord. And he began to have prayer meetings with the Episcopalian or the Anglican Church there. And in these prayer meetings people really were beginning to experience the power of God and the Holy Spirit in their lives. The church was a very liberal church, and that was quite fine if that makes you feel good, more power to you, a very tolerant attitude. And then he started teaching the people that you have to be born again. He was kicked out because that was contrary to the basic church belief that you were born again when you were baptized as an infant and then later your confirmation, you were only confirming your salvation at infant baptism. And when he started saying you have go to be born again it created such a problem that he was dismissed from his church for teaching the people that you had to be born again. They were trusting in their works, infant baptism and confirmation, instead of just that faith in Jesus Christ.

Paul magnifying his position as an apostle as he sought:

to provoke to emulation them which are my flesh, that I might save some of them ( Romans 11:14 ).

He was just really in his heart as he said, "My heart-felt prayer and desire for Israel is that they might be saved." Even though he was called of God as the apostle of the Gentiles, then was in all kinds of hot water for preaching the gospel to the Gentiles, declaring that the Gentiles could be saved, especially could be saved apart from becoming a Jew. They could be saved by just believing in Jesus Christ and they didn't have to proselytize and become a Jew, that made him a heretic, and for this reason they tried to kill him when he was in Jerusalem. But yet, Paul's desire and prayer for Israel was for their salvation. He goes on to say,

If the casting away of them was the reconciling of the world ( Romans 11:15 ),

God reconciled the world to Himself through Jesus Christ. Not just the Jewish people, but now the world.

what shall the receiving of them be, but life from the dead? ( Romans 11:15 )

Again dealing with the contrast from the lesser to the greater if their casting away brought such reconciliation of the world to God, the Gentile world, then what will it be when God receives them again and gives His divine favor and grace upon them?

For if the firstfruits be holy, the whole lump is also holy: and if the root is holy, so are the branches ( Romans 11:16 ).

And, of course, the firstfruit Abraham, the patriarchs, the fathers, the root from which these people spread.

If some of the branches were broken off, and you, being a wild olive tree, were grafted in among them, and you have partaken of the root and the fatness of the olive tree; don't boast against the branches. But if you boast, you bear not the root, but the root thee. I will say then, The branches were broken off, that I might be grafted in. Well; it was because of unbelief that they were broken off, and you stand by faith. Don't be high-minded, but fear ( Romans 11:17-20 ):

There has been through history of the church a very unfortunate relationship between the church and the Jews, and unfortunately, the church has been responsible for much of the persecution of the Jews today. I think that is indeed tragic. That for years the Catholic Church led in the persecution of the Jews, and it was something when Martin Luther broke away from the Catholic Church, he carried with him his anti-Semitism, and Martin Luther also encouraged the persecution of the Jews.

It crept on into Protestantism. There are many Protestant ministers today who are very anti-Semitic. And I get hate mail from them because of my known position of support for Israel and for the Jews. There are those who would boast themselves against the natural branches, "God's cut them off, God is through with them; we are now the people." And he says, "Wait a minute, you are a wild olive branch and you have been grafted into the vine or into the tree, contrary to nature. And they were broken off because of their unbelief, and you are only standing by faith, so don't be so high-minded."

I do believe that as Paul, our hearts and desire and prayers for Israel, that they should be saved. Now that doesn't mean that I have a great burden to establish a Calvary Chapel in Jerusalem and to start a mission there to save the Jews. I do not feel that God has called me as an evangelist to the Jewish nation or to the Jewish people parse. God has called me to just teach His Word and that I am to do faithfully. However, I do not feel that I can undo what God has done, and that is why I don't have a burden for Jewish evangelism. And so in this I am neither fish or fowl, I get it from both sides because some people have a tremendous zeal for Jewish evangelism that I don't have. I believe that God will evangelize them when He is ready, and that God will graft them back in when He is ready, and that God will open their eyes when He is ready. In the meantime, God has poured out His grace, His Spirit upon the Gentiles, and thus, I like to fish where the fish are biting. And so, these are the fruitful fields among the Gentiles, and I really feel that, for the most part, Jewish evangelism is a waste of church finances that can be better used to evangelize the Gentiles at this time. And that when the day comes God Himself is going to reveal Himself to the Jewish nation, to Israel, and God is going to work there among them. So, I like to go over and provoke them to jealousy, and tell them how wonderful their Messiah is and what He has done for me, and how much I love Him, and how glorious it is to walk in fellowship with God, and to have peace with God and the joy of the Lord and all, and just what a glorious Messiah they have. And I like to provoke them to jealousy, but I am quite interested in them and I do share with them and I share my beliefs and my faith with them, but I am amazed at how blind they are. Because some of them are extremely knowledgeable in the Word of God, yet they are so totally blind when it comes to Jesus Christ. Blindness has happened to Israel and that is true.

When I was speaking a few years back at the International Congress in Jerusalem, sharing the platform with then Prime Minister Begin, I got some hate mail from some of the rabbis in the Meo Sharem area of Jerusalem, who are ultra orthodox, rebuking me for trying to support the nation of Israel with understanding from the Christians, because the purpose of the rally was to bring understanding to the Jews and the evangelical Christians, and these radical rabbis wrote me these letters rebuking me and telling me I had no business being there and Israel had no right to even exist as a nation because the Messiah had not yet come. They did not yet have their temple, and they were very opposed to the nation of Israel themselves. They lived there in the Meo Sharem district of Jerusalem, but they did write to King Hussin in Jordan and they asked him to annex the Meo Sharim into Jordan. They didn't want to have anything to do with the nation of Israel. They feel that it is sort of an illegitimate state right now. And so they wrote me these letters and all. So these guides that I had been talking to for so long and witnessing to, I said, "Hey fellows I want to show you..." They were so pleased. And, "It's so nice that you are here," and all this kind of stuff. And I said, "Look at what some of your rabbis sent me." And I gave them these hate letters that I had from the rabbis there. And they read it and said, "Oh, this is just junk. Those guys are just a bunch of religious fanatics. They don't know what they are talking about. They're just religious fanatics." And I said, "But they are rabbis." "Oh, but they're just religious fanatics." And I said, "You mean a rabbi can be a religious fanatic?" "Oh, ya, ya." "Have you ever stopped to think that it was probably those same kind of rabbis that rejected Jesus as the Messiah, because He didn't fit the patterns. A bunch of radicals, and yet, you today are following those radicals." They didn't have much to say. So I get my little witness in.

They were broken off because of their unbelief, and we only stand by faith.

For if God spared not the natural branch, take heed lest he also spare not thee ( Romans 11:21 ).

Jesus said, "I am the true vine, My Father is the husbandman. Every branch in Me that bears fruit, He washes it that it might bring forth more fruit. Now you are clean through the Word that I have spoken unto you. Abide in Me, and let my words abide in you. As the branch cannot bear fruit of itself, except it abide in the vine, neither more can thee, except you abide in me" ( John 15:1-5 ). Abide in Me, the emphasis of abiding. We are branches, and we have been grafted in contrary to nature. We receive the blessings of God, the blessings of the promises of God to Abraham and to David. We have received the benefit of them through receiving Jesus Christ, and we partake of the fatness and the richness and the fullness of God's love and grace that He had promised unto Abraham, unto Isaac, unto Jacob, and unto David. But we only stand by faith. And again, we are encouraged to abide there. "For if God spared not the natural branches, take heed lest He does not spare thee."

Behold therefore the goodness and the severity of God: on them which fell ( Romans 11:22 ),

It was quite severe upon the fall of Israel from the place of God's favor and blessings.

severity; but toward you, the goodness, if you continue in his goodness: otherwise you also will be cut off. They also, if they abide not still in unbelief, will be grafted in: for God is able to graft them in again ( Romans 11:22-23 ).

When they turned from their unbelief, God will receive them again.

For if you were cut out of the olive tree which is wild by nature, and you were grafted contrary to nature into a good olive tree ( Romans 11:24 );

You were cut out of this wild olive tree of the Gentile's race, and you were grafted into the good tree.

how much more shall these, which are the natural branches, be grafted back into their own olive tree? For I would not, brethren, that you to be ignorant of this mystery, lest you should be wise in your own conceit ( Romans 11:24-25 ),

Ignorant of what mystery? That God is yet going to deal with the nation of Israel as the nation of Israel. And unfortunately, there are many people who are ignorant of that mystery, and many ministers ignorant of that ministry.

blindness in part is happened to Israel, until the fullness of the Gentiles be come in ( Romans 11:25 ).

God has sent His Spirit into the world, into the highways and byways, to compel men to come to the supper. As Jesus gave the parable, you know, the king prepared a great supper and they said, "Go out to the invited guests and invite them to come in and to eat." And the servants came back and they said, "Well, they said that they couldn't come," and the various excuses. So the king said, "Then go out to the highways and the byways and compel men to come in that my house may be full." The invited guest rejected the invitation, and so it has come to us, the Gentiles, and blindness has happened in part to Israel, not to all of Israel, again there is that remnant, but in part to Israel until the fullness of the Gentiles be come in.

I do believe that God knows exactly how many Gentiles are going to be brought into the wedding feast, that God knows the exact number. If He is an omniscient God, He has to know the exact number, because that means all knowledge; He knows everything. I do believe that God does know and does have a specified number of Gentiles that are going to believe and to be a part of that kingdom, and that number is referred to as the fullness of the Gentiles.

Now there is another phrase in Luke 21 , the time of the Gentiles. That is a little different. I believe that the time of the Gentiles technically was over in 1967, for Jerusalem shall be trodden under foot of the Gentiles until the time of the Gentiles be fulfilled. But since 1967. And now we are living in a short period of an age of grace between the time of the fulfillment of the Gentiles until the time of the fullness of the Gentiles is come in. Not all the Gentiles that were to be saved were saved in 1967, a lot of you weren't, God waited for you. But somewhere alive on the earth today is some person whom God has known, and he is the last one among the Gentiles to be a part of God's glorious eternal kingdom. The moment that person opens up his heart to Jesus Christ, we are all going to be caught up to meet the Lord in the air. I am convinced of that. It is just like walking into Disneyland and having the lights flash, and the trumpets go off, and the drums roll, and they say, "You are the five millionth visitor to Disneyland," and everything is celebration. They have been counting the people as they have been coming through, and you are it. Now the big gala celebration, and such shall be the case when the fullness of the Gentiles be come in. I wish I knew who that person was. I think I would be tempted to do a little coercion. God has called out a people for Himself. I am so grateful that God has called me. I am so thankful that God chose me to be a part of His eternal kingdom. Oh, the goodness and the grace of God, that I was chosen in Christ, that I should be an heir in the kingdom of God. I thank God daily for that blessing, as you should thank God daily that He chose you.

Now, when the fullness of the Gentiles is come in, then the blindness will be taken away from Israel. I believe that this will transpire when Russia is defeated by God as she invades the Middle East. I received some reports from Israel this past week of the tensions that are building up as the result of Russia's deployment of the SS21 's in Syria. Some of the military leaders there were declaring that this is a definite threat to Israel's security and will probably mean war with Syria very soon, knowing that war with Syria could very easily escalate into war with Russia. We do know that Russia is going to get involved and, of course, as the result of those tragedies today, the tensions are mounting in the Middle East. I would not be at all surprised but what we will not be forced to call on Israel to bail us out of Lebanon. I think that our government has made some serious miscalculations and some serious blunders in the decisions concerning the Middle East. It is like my friends in Israel say, "Those men sitting over in Washington don't know what is going on over here, nor do they understand the mentality of the people that we are dealing with."

The Syrian government recently released films of the young girls and boys in their training. These films, some of them, the ones concerning the girls were shown in Israel on television, but CBS and NBC, ABC, felt that they weren't really newsworthy. They really showed the kind of people we dealing with, and because this kind of news is withheld, we don't understand the mess we are in when we try to interfere with these people, because they don't think as we think. These particular films made by the Syrian government showing the training of the young girls for battle, for their army, and the Russians are now expanding their advisors to 8,000 in Syria.

But these pictures show these girls taking snakes and handling the snakes and so forth. They are in training in their service, and they begin to bite the snakes until their mouths are covered with blood, and then they began to eat the snakes--they roast them, then eat them after biting them to death. A bloody mess, and it was shown on Israeli TV. It's filmed out of Syria. The fellows, of course, they felt that the Israelis couldn't stomach this film, so they didn't show it, choking to death little dogs and ripping them apart. Part of their training in just being cold, calloused, vicious, and that is the kind of people we are dealing with, and we are not prepared to deal with people like that, because we can't understand how they think. And we send our Marines in there, and we restrict them and make them sitting ducks, and this is not right. The Israelis know it isn't right, but we have tied the Israeli's hands too, and they say, "If you are going to tie our hands, we aren't going to stay around; we are getting out of here." They move back behind the river where they can sit up defensible positions, and they said, "You can't treat the people that way, you can't stay there like that, they are just going to do murderous acts against you." They say, "We have got it all managed." But we don't understand the mentality of the people we are dealing with. It is a very tragic thing, but Russia is going to be moving into the Middle East, and when Russia moves into the Middle East, God Himself is going to intervene and utterly destroy that Russian invading army.

When that day takes place, the blindness that Israel has experienced will be over and they will recognize their God. In Ezekiel 39 , God declared, "And in that day when I am sanctified before the nations of the world (that is, the day when He destroys the Russian army), then will I pour out my Spirit again upon the nation of Israel." Right now, God's Spirit is being poured out upon we Gentiles until the fullness of the Gentiles is come in, but as soon as that takes place, then God is going to deal with the nation of Israel. Blindness has happened to Israel in part until the fullness of the Gentiles comes in, but then all of Israel shall be saved, because God is going to move by His Spirit again, and in a powerful way among the Gentile people; they are going to recognize.

They will come out of Zion the deliverer, and he shall turn away ungodliness from Jacob: for this is my covenant unto them, when I shall take away their sins. As concerning the gospel they are enemies for your sakes ( Romans 11:26-28 ):

It is to your blessing and benefit because the gospel is come unto us and the Spirit of God bringing the truth of God.

as touching the election, there is still beloved for the father's sake ( Romans 11:28 ).

God said, "I can't let you go." He will not let them go.

For the gifts and the calling of God are without repentance [or changing] ( Romans 11:29 ).

God is not changing; He still loves these people.

For as you in times past have not believed God, yet now have obtained mercy through their unbelief: even so these also now not believing, that through your mercy they also obtain mercy. For God has included them all in unbelief, that he might have mercy upon all. O the depth of the riches both of the wisdom and the knowledge of God! and how unsearchable are his judgments, and his ways past finding out! ( Romans 11:30-33 )

So he is dealing with the sovereignty of God setting aside of Israel, the work of grace among the Gentiles, the wisdom, the knowledge, the ways of God past our finding out.

For who hath known the mind of the Lord? or who hath been his counselor? or who hath first given to him, and it has been recompensed unto him again? For of him, and through him, and to him, are all things: to whom be glory forever. Amen ( Romans 11:34-36 ).

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Romans 11:36". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​romans-11.html. 2014.

Contending for the Faith

For of him, and through him, and to him, are all things: to whom be glory for ever. Amen.

This verse tells us why God is free from any obligation under which anyone might try to place Him. In these three short phrases, God’s sovereign freedom and glorious supremacy are declared. He is the source of all things as the Creator. All things are "of him." He is the means by which all things come into existence and remain in existence. They are all in existence "through him." Lastly, He is the goal or purpose for which all things exist. The purpose of the existence of all things is "to him" (Ephesians 4:6; Hebrews 2:10).

to whom be glory for ever. Amen: This is the final word of Paul’s doxology. Cottrell says in his book, What the Bible Says About God the Creator, that "the glory of God is his infinite and total greatness as it is manifested and as it shines forth for all to see" (446-452). Godet says it is "the reflection of all His perfections in all that exists" (419). In ascribing glory to God, we do not give Him anything or add anything to His nature. We simply acknowledge and confess that He alone is glorious beyond compare, and call upon others to acknowledge His glory along with us.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Romans 11:36". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​romans-11.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Praise for God’s wise plan 11:33-36

This doxology corresponds to the one at the end of chapter 8 where Paul concluded his exposition of God’s plan for bringing His righteousness to humankind (Romans 8:31-39). There the emphasis was on the people of God. Here it is on the plan of God.

"Here theology turns to poetry. Here the seeking of the mind turns to the adoration of the heart." [Note: Barclay, p. 167.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Romans 11:36". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​romans-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

God is the source from which all things come, the means by which all things happen, and the goal toward which all things are moving. He is the originator, sustainer, and finisher of everything ultimately (cf. Colossians 1:16-17). In view of all these things (Romans 11:33-36), He deserves all glory forever.

The primary focus of this doxology, which harmonizes with the subject of chapters 9-11, is God’s great plan of salvation through history. However "all things" (Romans 11:36) includes the lives of individuals as well.

Paul had now concluded his theological exposition of how unrighteous human beings can obtain the righteousness of God. Only the explanation of the implications of having this righteousness remained for him to clarify. This practical guidance is especially important since the Christian is no longer under the regulations of the Mosaic Law (Romans 7:6; Romans 10:4). What follows is New Covenant teaching.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Romans 11:36". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​romans-11.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 11

THE CALLUS ON THE HEART ( Romans 11:1-12 )

11:1-12 So then, I ask, "Has God repudiated his people?" God forbid! I, too, am an Israelite, a descendant of Abraham, a member of the tribe of Benjamin. God has not repudiated his people whom long ago he marked out for his purposes. Do you not know what scripture says in the passage about Elijah? You remember how he talked to God in complaint against Israel: "Lord, they have killed your prophets; they have torn down your altars; and I alone am left and they are seeking my life." But what was the answer that came to him? "I have kept for myself seven thousand men, who have not bowed the knee to Baal." So, then, at this present time too, there is a remnant chosen by his grace. And if they were chosen by grace, their relationship to God is no longer dependent on works, for, if that were so, grace is no longer grace. What then? Israel has not obtained that for which she is searching; but the chosen remnant has obtained it, while the rest have been made so dull and insensitive in heart that they cannot see. As it stands written: "God gave them a spirit of lethargy--eyes not to see, ears not to hear--down to this day." And David says: "Let their table become a snare, and a trap, and a thing to trip them up, and a retribution for them. and let their backs be bent for ever." So, I say, "Have they stumbled that their fall might be complete?" God forbid! So far from that, salvation has become a gift for the Gentiles because of their fall, so as to move them to jealousy of the Gentiles. If their fall has brought wealth to the world, if their failure has brought wealth to the Gentiles, how much more shall the whole world be enriched, when they come in, and the whole process of salvation is completed?

There was a question now to be asked which any Jew was bound to ask. Does all this mean that God has repudiated his people? That is a question that Paul's heart cannot bear. After all, he himself is a member of that people. So he falls back on an idea which runs through much of the Old Testament. In the days of Elijah, Elijah was in despair ( 1 Kings 19:10-18). He had come to the conclusion that he alone was left to be true to God. But God told him that, in fact, there were still seven thousand in Israel who had not bowed the knee to Baal. So into Jewish thought came the idea of The Remnant.

The prophets began to see that there never was a time, and never would be, when the whole nation was true to God; nevertheless, always within the nation a remnant was left who had never forsaken their loyalty or compromised their faith. Prophet after prophet came to see this. Amos ( Amos 9:8-10) thought of God sifting men as corn is in a sieve until only the good are left. Micah ( Micah 2:12; Micah 5:3) had a vision of God gathering the remnant of Israel. Zephaniah ( Zephaniah 3:12-13) had the same idea. Jeremiah foresaw the remnant being gathered from all the countries throughout which they had been scattered ( Jeremiah 23:3). Ezekiel, the individualist, was convinced that a man could not be saved by either a national or an inherited righteousness; the righteous would deliver their own souls by their righteousness ( Ezekiel 14:14; Ezekiel 14:20; Ezekiel 14:22). Above all, this idea dominated the thought of Isaiah. He called his son Shear-Jashub, which means The Salvation of the Remnant. Again and again he returns to this idea of the faithful remnant who will be saved by God ( Isaiah 7:3; Isaiah 8:2; Isaiah 8:18; Isaiah 9:12; Isaiah 6:9-13).

There is a tremendous truth beginning to dawn here. As one great scholar put it: "No Church or nation is saved en masse." The idea of a Chosen People will not hold water for this basic reason. The relationship with God is an individual relationship. A man must give his own heart and surrender his own life to God. God does not call men in crowds; he has "His own secret stairway into every heart." A man is not saved because he is a member of a nation or of a family, or because he has inherited righteousness and salvation from his ancestors; he is saved because he has made a personal decision for God. It is not now the whole nation who are lumped together as the Chosen People. It is those individual men and women who have given their hearts to God, of whom the remnant is composed.

Paul's argument is that the Jewish nation has not been rejected; but it is not the nation as a whole, but the faithful remnant within it who are the true Jews.

What of the others? It is here that Paul has a terrible thought. He has the idea of God sending a kind of torpor upon them, a drowsy sleep in which they cannot and will not hear. He puts together the thought of a series of Old Testament passages to prove this ( Deuteronomy 29:4; Isaiah 6:9-10; Isaiah 29:10). He quotes Psalms 69:22-23. "Let their table become a snare." The idea is that men are sitting feasting comfortably at their banquet; and their very sense of safety has become their ruin. They are so secure in their fancied safety that the enemy can come upon them all unaware. That is what the Jews were like. They were so secure, so self-satisfied, so at ease in their confidence of being the Chosen People, that that very idea had become the thing that ruined them.

The day will come when they cannot see at all, and when they will grope with bent backs like men stumbling blindly in the dark. In Romans 11:7 the King James Version says, "they have been blinded." More correctly, it should be, "they have been hardened." The verb is poroun ( G4456) . The noun porosis ( G4457) will give us the meaning better. It is a medical word, and it means a callus. It was specially used for the callus which forms round the fracture when a bone is broken, the hard bone formation which helps to mend the break. When a callus grows on any part of the body that part loses feeling. It becomes insensitive. The minds of the mass of the people have become insensitive; they can no longer hear and feel the appeal of God.

It can happen to any man. If a man takes his own way long enough, he will in the end become insensitive to the appeal of God. If he goes on sinning, he will in the end become insensitive to the horror of sin and the fascination of goodness. If a man lives long enough in ugly conditions he will in the end become insensitive to them. As Burns wrote:

"I waive the quantum of the sin,

The hazard of concealing;

But och! it hardens a' within,

And petrifies the feeling!"

Just as a callus can grow on the hand, a callus can grow on the heart. That is what had happened to the mass of Israel. God save us from that!

But Paul has more to say. That is tragedy, but out of it God has brought good, because that very insensitiveness of Israel opened the way to the Gentiles to come in. Because Israel did not want the message of the good news, it went out to people who were ready to welcome it. Israel's refusal has enriched the world.

Then Paul touches on the dream which is behind it all. If the refusal of Israel has enriched the world by opening a door to the Gentiles, what will the riches be like at the end of the day, when God's plan is fully completed and Israel comes in, too?

So, in the end, after tragedy comes the hope. Israel became insensitive, the nation with the callus on her heart; the Gentiles came by faith and trust into the love of God; but a day will come when the love of God will act like a solvent, even on the callus of the heart, and both Gentile and Jew will be gathered in. It is Paul's conviction that nothing in the end can defeat the love of God.

THE WILD OLIVE--PRIVILEGE AND WARNING ( Romans 11:13-24 )

11:13-24 Now I speak to you Gentiles. You well know that in so far as I am the apostle to the Gentiles, I magnify my office, for somehow I want to find a way to move my own flesh and blood to envy of the Gentiles, so that I may save some of them; for, if the fact that they are cast away has resulted in the reconciliation of the world to God, what will their reception mean? It can only be like life from the dead! If the first part of the dough is consecrated to God, so is the whole lump; if the root is consecrated to God, so are the branches. If some of the branches have been cut off, and if you like a wild olive have been grafted in among them, and if you have become a sharer in the rich root of the olive, do not allow yourself to look down boastfully upon the branches. If you are tempted to act like that, remember you do not bear the root but the root bears you. You will say: "Branches have been broken off that I may be grafted in." Well said! They were broken off because of their lack of faith; and you stand because of faith. Do not become proudly contemptuous, but keep yourself in godly fear; for if God did not spare the branches, which were natural branches, neither will he spare you. See, then, the kindness and the severity of God. On those who fell there comes the severity.. on you there comes the kindness of God, if only you remain in that kindness. If you do not, you, too, will be cut away. But they, if they do not continue in their lack of faith, will be grafted in; for God is able to graft them in again. For, if you were cut from the olive, which is by nature a wild olive, and, if, contrary to nature, you were engrafted into the garden olive, how much more will the natural branches be engrafted into the olive to which they really belong?

It is to the Jews that Paul has been talking up to this time, and now he turns to the Gentiles. He is the apostle to the Gentiles, but he cannot ever forget his own people. In fact he goes the length of saving that one of his main objects is to move the Jews to envy when they see what Christianity has done for the Gentiles. One of the surest ways to make a man desire Christianity is to make him see in actual life what it can do.

There was a soldier who was wounded in battle. The padre crept out and did what he could for him. He stayed with him when the remainder of the troops retreated. In the heat of the day he gave him water from his own waterbottle, while he himself remained parched with thirst. In the night, when the chill frost came down, he covered the wounded man with his own coat, and finally wrapped him up in even more of his clothes to save him from the cold. In the end the wounded man looked up at the padre. "Padre," he said, "you're a Christian?" "I try to be," said the padre. "Then," said the wounded man, "if Christianity makes a man do for another man what you have done for me, tell me about it, because I want it." Christianity in action moved him to envy a faith which could produce a life like that.

It was Paul's hope and prayer and ambition that some day the Jews would see what Christianity had done for the Gentiles and be moved to desire it.

To Paul it would be paradise if the Jews came in. If the rejection of the Jews had done so much, if, through it, the Gentile world had been reconciled to God, what superlative glory must come when the Jews came in. If the tragedy of rejection has had results so wonderful, what will the happy ending be like, when the tragedy of rejection has changed to the glory of reception? Paul can only say that it will be like life from the dead.

Then Paul uses two pictures to show that the Jews can never be finally rejected. All food, before it was eaten, had to be offered to God. So the law laid it down ( Numbers 15:19-20) that, if dough was being prepared, the first part of it must be offered to God; when that was done, the whole lump of dough became sacred. It was not necessary, as it were, to offer every separate mouthful to God. The offering of the first part sanctified the whole. It was a common thing to plant sacred trees in places sacred to the gods. When the sapling was planted, it was dedicated to God; and thereafter every branch that came from it was sacred to God.

What Paul deduces from that is this--the patriarchs were sacred to God; they had in a special way heard God's voice and obeyed God's word; in a special way they had been chosen and consecrated by God. From them the whole nation sprang; and just as the first consecrated handful of dough made the whole lump sacred and the dedication of the sapling made the whole tree sacred, so the special consecration of its founders made the whole nation sacred in a special way to God. There is truth here. The remnant in Israel did not make themselves what they were; they inherited faith from their forefathers before them. Every one of us lives to some extent on the spiritual capital of the past. None of us is self-made. We are what godly parents and ancestors have made us; and, even if we strayed far away and shamed our heritage, we cannot totally part ourselves from the goodness and fidelity that made us what we are.

Paul goes on to use a long allegory. More than once the prophets had pictured the nation of Israel as the olive tree of God. That was natural, because the olive tree was the common est and most useful tree in the Mediterranean world. "The Lord once called you a green olive tree, fair with goodly fruit" ( Jeremiah 11:16). "His shoots shall spread out; his beauty shall be like the olive" ( Hosea 14:6). So Paul thinks of the Gentiles as branches of wild olive engrafted into the garden olive tree which was Israel. From the point of view of horticulture Paul's picture is impossible. In horticulture it is the good olive that is grafted into the stock of the wild olive so that a fruit-bearing olive may result. The process that Paul pictures was never used in actual practice, because it would have served no useful purpose. But the point Paul wishes to make is quite clear. The Gentiles had been out in the deserts and the wildernesses and among the wild briars; and now, by the act of God's grace, they are engrafted into the richness and fertility of the garden olive tree.

Out of this picture Paul has two words to speak.

(i) The first is a word of warning. It would have been easy for the Gentiles to develop an attitude of contempt. Had not the Jews been rejected that they might enter in? In a world where the Jews were universally hated such an attitude would have been all too easy. Paul's warning is still necessary. In effect, he says there would have been no such thing as Christianity unless there had been Judaism first. It will be a bad day when the Christian Church forgets its debt to the root from which it sprang. It has a debt to Judaism which it can never pay by any other means than by bringing Christianity to the Jews. So Paul warns the Gentiles against contempt. Grimly, he says that if the true branches were lopped off because of their unbelief, still more can that happen to the branches which were only grafted on.

(ii) The second is a word of hope. The Gentiles have experienced God's kindness; and the Jews his severity. If the Gentiles remain in faith they will remain in that kindness; but, if the Jews come out of their unbelief and enter into belief, once again they, too, will be engrafted in; for, says Paul, if it was possible for a wild olive to be engrafted into the garden olive tree, how much more is it possible that the olive tree's own natural branches can be grafted in again? Once again Paul is dreaming of the day when the Jews will come in.

Much in this passage is hard to understand. It thinks in pictures which are out of our world altogether; but one thing is crystal clear--the connection between Judaism and Christianity, between the old and the new. Here is the answer to those who wish to discard the Old Testament as merely a Jewish book which is irrelevant for Christianity. He is a foolish man who kicks away the ladder which raised him to the height which he has reached. It would be a foolish branch which cut itself off from its stem. The Jewish faith is the root from which Christianity grew. The consummation will come only when the wild olive and the garden olive are one, and when there are no branches at all left unengrafted on the parent stem.

THAT ALL MAY BE OF MERCY ( Romans 11:25-32 )

11:25-32 Brothers, I do want you to grasp this secret which only those who know God can understand, because I do not want you to become conceited about your own wisdom. I want you to understand that it is only a partial hardening which has happened to Israel, and it will last only until the full number of the Gentiles shall have come in. And then, in the end, all Israel will be saved, as it stands written: "A Saviour will come forth from Zion; and he will remove all kinds of wickedness from Jacob. This is the fulfilment of my covenant with them when I take away their sins." As far as the good news goes, they are enemies of God--but it is for your sake. But as far as God's choice goes, they are beloved of God, for their fathers' sakes, for the free gifts and the calling of God can never be gone back upon. Once you disobeyed God, but now you have found his mercy because of their disobedience; just so, they have now disobeyed, so that they now may enter into the same mercy as you have now found. For God has shut up all men to disobedience, that he may have mercy upon all.

Paul is coming to the end of his argument. He has faced a bewildering, and, for a Jew, a heartbreaking situation. Somehow he has had to find an explanation of the fact that God's people rejected his Son when he came into the world. Paul never shut his eyes to that tragic fact, but he found a way in which the whole tragic situation could be fitted into the plan of God. It is true that the Jews rejected Christ; but. as Paul saw it, that rejection happened in order that Christ might be offered to the Gentiles. To maintain the sovereignty of God's purpose, Paul even went the length of saying that it was he himself who hardened the hearts of the Jews in order to open a way to the Gentiles; but, even then, however contradictory it might sound, he still insisted on the personal responsibility of the Jews for their failure to accept God's offer. Paul held fast at one and the same time to divine sovereignty and human responsibility. But now comes the note of hope. His argument is a little complicated, and it will make it easier if we try to separate the various strands in it.

(i) Paul was sure that this hardening of the hearts of the Jews was neither total nor permanent. It was to serve a purpose, and when that purpose had been achieved, it would be taken away.

(ii) Paul sets out the paradox of the Jewish place in the plan of God. In order that the Gentiles might come in and that the universal purpose of the gospel might be fulfilled, the Jews had arrived at a situation where they were the enemies of God. The word that Paul uses is echthroi ( G2190) . It is difficult to translate, because it has both an active and a passive meaning. It can mean either hating or hated. It may well be that in this passage it has to be read in the two meanings at the one time. The Jews were hostile to God and had refused his offer, and therefore they were under his displeasure. That was the present fact about the Jews. But there was another fact about them. Nothing could alter the fact that they were God's chosen people and had a special place in his plan. No matter what they did, God could never go back upon his word. His promise had been made to the fathers, and it must be fulfilled. It was therefore clear to Paul, and he quotes Isaiah 59:20-21 to prove it, that God's rejection of the Jews could not be permanent; they, too, in the end must come in.

(iii) Then Paul has a strange thought. "God," he says, "shut up all men to disobedience that he may have mercy upon all." The one thing Paul cannot conceive of is that any man of any nation could merit his own salvation. Now, if the Jews had observed complete obedience to God's will, they might well have reckoned that they had earned the salvation of God as a right. So Paul is saying that God involved the Jews in disobedience in order that when his salvation did come to them it might be unmistakably an act of his mercy and due in no way to their merit. Neither Jew nor Gentile could ever be saved apart from the mercy of God.

In many ways Paul's argument may seem strange to us and the "proofs" he brings forward unconvincing. Our minds and hearts may even shudder at some of the things he says. But the argument is not irrelevant, for the tremendous thing at the back of it is a philosophy of history. To Paul, God was in control. Nothing moved with aimless feet. Not even the most heartbreaking event was outside the purpose of God. Events could never run amok. The purposes of God could never be frustrated.

It is told that once a child stood at the window on a night when the gale was terrifying in its savage velocity. "God," she said, "must have lost grip of his winds tonight." To Paul, that was precisely what never happened. Nothing was ever out of God's control; everything was serving his purpose.

To that Paul would have added another tremendous conviction. He would have insisted that in it and through it all, Gods purpose was a purpose of salvation and not of destruction. It may well be that Paul would even have gone the length of saying that God's arranging of things was designed to save men even against their will. In the last analysis it was not the wrath of God which was pursuing men, but the love of God which was tracking them down.

The situation of Israel was exactly that which Francis Thompson so movingly portrayed in The Hound of Heaven.

"I fled him down the nights and down the days;

I fled him down the arches of the years;

I fled him down the labyrinthine ways

Of my own mind; and in the mist of tears

I hid from him, and under running laughter.

But with unhurrying chase,

And unperturbed pace,

Deliberate speed, majestic instancy,

They beat--and a Voice beat

More instant than the feet--

All things betray thee, who betrayest me.'"

Then comes the time when the fugitive is beaten.

"Naked I wait thy love's uplifted stroke!

My harness piece by piece thou hast hewn from me,

And smitten to my knee,

I am defenceless utterly."

Then comes the end:

"Halts by me that footfall;

Is my gloom. after all,

Shade of his hand, outstretched caressingly?

'Ah, fondest, blindest, weakest,

I am he whom thou seekest!

Thou dravest love from thee, who dravest me!'"

That was exactly Israel's situation. They fought their long battle against God; they are still fighting it. But God's pursuing love is ever after them. Whatever else Romans 9:1-33; Romans 10:1-21; Romans 11:1-36 may sometimes read like, it is in the last analysis the story of the still uncompleted pursuit of love.

THE CRY OF THE ADORING HEART ( Romans 11:33-36 )

11:33-36 O the depth of the riches and the wisdom and the knowledge of God! How his decisions are beyond the mind of man to trace! How mysterious are his ways! For who has known the mind of the Lord? Or, who has become his counsellor? Who has first given anything to him, so that he is due any repayment from God? For all things come from him, and exist through him, and end in him. To him be glory for ever! Amen.

Paul never wrote a more characteristic passage than this. Here theology turns to poetry. Here the seeking of the mind turns to the adoration of the heart. In the end all must pass out in a mystery that man cannot now understand but at whose heart is love. If a man can say that all things come from God, that all things have their being through him, and that all things end in him, what more is left to say? There is a certain paradox in the human situation. God gave man a mind, and it is man's duty to use that mind to think to the very limit of human thought. But it is also true that there are times when that limit is reached and all that is left is to accept and to adore.

"How could I praise,

If such as I might understand?"

Paul had battled with a heartbreaking problem with every resource which his great mind possessed. He does not say that he has solved it, as one might neatly solve a geometrical problem; but he does say that, having done his best, he is content to leave it to the love and power of God. At many times in life there is nothing left but to say: "I cannot grasp thy mind, but with my whole heart I trust thy love. Thy will be done!"

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Romans 11:36". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​romans-11.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Romans 11:36

For from him -- εξ αὐτοῦ ex autou; compare 1 Corinthians 1:30; 1 Corinthians 8:6. This expression doubtless means that he is the original source and fountain of all blessings. He is the Creator of all.

So far from having a claim on God, the apostle here affirms that all things have come from him. Nothing has been produced by chance; all has been formed by God;

and through him -- δἰ αὐτοῦ di autou. That is, by his immediate operating agency. The former expression, “of him,” affirmed that he was the original source of all things; this declares that all are by him, or through him, as their immediate cause. It is not merely by his plan or purpose; it is by his agency, by the direct exertion of his power in their creation and bestowment.

to him -- εἰς αὐτὸν eis autos. This expression denotes the final cause, the reason or end for which all things were formed. It is to promote his honor and glory. It is to manifest his praise, to give evidence of the glorious attributes of God; his exceeding greatness, and goodness, and grandeur of his character.

to whom be glory forever -- The praise and honor, ever onward to eternity.

This ascription of praise is the appropriate close of the argumentative part of the Epistle.

Amen -- ἀμήν. The word at the end of prayers and praises marks the assent of the speaker or writer to the utterance. In this doxology (which may have been well known and well used by the churches) it expresses Paul’s own assent to it.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Romans 11:36". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​romans-11.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For of him, and through him, and to him are all things,.... Not only all things in nature and providence, he being the Maker and efficient cause of things, and the preserver and supporter of them their beings, and to whose glory they are all designed and directed; but all things in grace owe their original to him, as their first cause; they are produced by him, and make for his glory; they all spring from his sovereign will, are brought about by his almighty power, and tend to the glory of his grace; as does every thing in election, redemption, and regeneration: particularly the counsels and purposes of God respecting men may be here meant; which all rise out of his own heart, without any motive or inducement to them in the creature; are accomplished by his divine power, notwithstanding all the opposition of men and devils; and all issue in his glory, even such of them as may seem to carry in them severity to some of his creatures: and since this is the case, the following doxology, or ascription of glory to God, is justly and pertinently made,

to whom be glory for ever; and which will be given to him by angels and men to all eternity, for the perfection of his being, the counsels of his will, and the works of his hands, both of nature and grace; to which the, apostle annexes his

amen, so be it, assenting to it, wishing for it, and believing of it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Romans 11:36". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​romans-11.html. 1999.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

When we come to this 11th chapter, we find in the fulfillment of prophecy God’s future

dealings with the nation Israel. Its rejection is nei­ther total nor final. The bringing in of the Gentiles, which He has been doing for more than 1900 years, will not alter the promises of God to Israel.

So we find that the Lord has in a wonderful way manifested His grace and His love and His pa­tience to Israel. And, when we come to this 11 th chapter, we find that God is going to fulfill every word, every promise, every covenant He made with this people.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Romans 11:36". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​romans-11.html.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

Romans 11:33. Oh, the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! How unsearchable are His judgments and unfathomable His ways!

Here you have the great doxology of Romans 11:1-36. This is an amazing revelation to a man whose heart was bursting with rapturous praise as he thought of the grace of God, grace that has taken Gentiles given over to sin and has fitted them for eternal glory. The same grace will regather the Jews and cleanse them and purge them and for­give all their iniquities and bring them into a place where the promises of God will be fulfilled in them in the millennial reign of our Saviour.

As Paul came to this, he couldn’t help but burst out in this wonderful, wonderful rapture of praise. This is comparable to 2 Corinthians 5:13-14 where, thinking of the grace of God, he said, “For if we are beside ourselves, it is for God; if we are of sound mind, it is for you. For the love of Christ controls us.”

Oh, to be controlled by that wonderful, divine love of the Saviour so that you and I can become channels displaying that very same love to our generation.

“O the depth of the riches.” Did you ever think of it, the divine wealth? The inexhaustible riches of Christ? I am reminded of Ephesians 3:8 where Paul speaks of the “unfathomable riches of Christ.” You can’t exhaust them, and you can’t get to the end of searching them. Oh, the divine wealth of His grace and His mercy and His love!

In Ephesians 1:1-23; Ephesians 2:1-22; Ephesians 3:1-21, Paul speaks of “the riches of His grace,” “the unfathomable riches of Christ,” and “the riches of His glory.” I tell you, we have a God who is rich in mercy, rich in love, rich in grace toward any open heart that will come to Him. My friend, He excludes nobody.

Then think of the depth of His wisdom.

Do you know He has no confidant, no counsel. The depth of His wisdom is beyond, way beyond, the faculty of man to plumb. You remember in 1 Corinthians 1:1-31 the very foolishness of God is wiser than the wisdom of men. Take the book of Job, chapter 11, verse 7, “Can you discover the depths of God? Can you discover the limits of the Al­mighty?” Oh, the impossibility of it. In 1 Corin­thians 1:24, it is “Christ the power of God and the wisdom of God.” In fact, in Colossians 2:3, we read that God has hidden in Christ all His treasures of wisdom and of knowledge. Hence, I must say this: All we know of God is just what He has revealed to us.

My friend, you can study all the philosophies of the world. Can they bring you into a relationship with God? What do we know about God? Just what He has revealed. What do we know about His working? What do we know about His ways? What do we know about His wisdom and His love? Just what He has revealed.

To me, the astounding thing is that men today question the working of God. They question His wisdom. They question His love. They sit in judg­ment on God.

Oh, the arrogance of the human heart. Man can’t begin to even plumb the depths of the wis­dom of God, of the riches of God. We calmly sit back and we tell God just what we think of Him. We judge Him. We claim to have more love than He has, more grace than He has.

Νo, my friend, let me tell you this. There is only one way you will ever know God and the grace of God, the love of God, the compassion of God. You find it in the Word of God in the way He has revealed it.

And may I remind you that He is “the only wise God.” You find this in Romans 16:27. Oh, the depth of His riches, the depth of His wisdom!

But it goes on. Paul celebrates not only the depth of the riches of His wisdom, but also of His knowledge, for God is omniscient. He knows every­thing. Our Saviour manifested this. You remember in John 2:1-25, the last two verses, many believed in His name when they saw the miracles which He performed; but He did not yield Himself to them or reveal Himself to them because He knew what was in men. He even knew their thoughts. And His ways are past finding out.

Isaiah 55:9 says, “For as the heavens are higher than the earth, so are My ways higher than your ways, and My thoughts than your thoughts.”

He does not show us His ways until we yield ourselves entirely to Him. In fact, His ways are be­yond the reach of human intellect, human phi­losophy. I’m talking about the eternal, omniscient God. I’m talking about the One who is rich in wis­dom and knowledge, whose judgments are un­searchable and His ways past finding out.

Romans 11:34. FOR WHO HAS KNOWN THE MIND OF THE LORD, OR WHO BECAME HIS COUNSELOR?

My friend, when God created the universe, made this world, made man, made the animal creation, He didn’t call anybody in to consult with—not even the angels, not even the archangel Michael, not even His messenger Gabriel. He didn’t invite any­body in. Who counseled with God?

Read the 40th chapter of Isaiah, an amazing chapter on the compassion of God, who takes the lambs into His bosom. It gives a tremendous pic­ture of the character of God. Let’s read just one or two verses:

“With whom did He consult and who gave Him understanding? And who taught Him in the path of justice and taught Him knowledge, and in­formed Him of the way of understanding? Behold, the nations are like a drop from a bucket, and are regarded as a speck of dust on the scales; behold, He lifts up the islands like fine dust. . . . All the nations are as nothing before Him. They are re­garded by Him as less than nothing and meaning­less” (Isaiah 40:14-17).

Read that whole chapter of Isaiah and then come back to these verses.

Who has known the mind of the Lord? Do you remember Matthew 11:25? “I praise Thee, O Fa­ther, Lord of heaven and earth, that Thou didst hide these things from the wise and intelligent and didst reveal them to babes”—to those who have come in simple trust. As 1 Corinthians 2:10 says, “For to us God revealed them through the Spirit; for the Spirit searches all things, even the depths of God.”

The mighty Nebuchadnezzar learned that the Most High ruleth over the affairs of men and none can say to Him, “What hast Thou done?” (Daniel 4:34-35).

What do we know about our redemption? What do we know about the resurrection? What do we know about the rapture, about the new heavens or the new earth or the resurrected and glorified body? We don’t know, my friend. What do we know about what is going to happen after death? You don’t know unless you come to the Word of God where He has revealed it to us. It’s a wonderful thing to know the Word of God.

Romans 11:35. OR WHO HAS FIRST GIVEN TO HIM THAT IT MIGHT BE PAID BACK TO HIM AGAIN?

Romans 11:36. For from Him and through Him and to Him are all things. To Him be the glory forever. Amen.

Just one more thing before we leave this wonderful, wonderful portion of Scripture. What can we give such a God? Have we ever given Him anything? He has given us everything in His Son. He did not hold back His blessed Son to save us. What He wants is our worship. What He wants is our trust. What He wants is our obedience, for everything we have is from Him.

I want to tell you, my friend, He is going to have all the glory, too. Time would fail me to go into Co­rinthians and Romans and Ephesians where over and over again the Apostle Paul writes, “To Him be the glory.”

No flesh will glory in His presence. Not a bit. Won’t you go over these verses again? I have just barely scratched the surface.

Oh, the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! How unsearchable are His judgments and unfathomable His ways. But you and I can know them by walking in His fellowship and enjoying Him.

That’s what spiritual life is—the enjoyment of di­vine life.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Romans 11:36". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​romans-11.html.

Light of Israel Bible Commentary

GOD'S DEEP WISDOM AND KNOWLEDGE

Oh, the depth of the riches of the wisdom and knowledge of God! How unsearchable his judgments, and his paths beyond tracing out! Romans 11:33

Paul in thinking about the great mysteries and the theological summits he has glimpsed cannot help but burst into praise, making this one of the most beautiful doxologies in the New Testament epistles.

Someone has remarked, "theology becomes doxology." If our theology is correct it should end in praise. Stott remarks that the two should never be separated and adds, "On the one hand, there can be no doxology without theology… It was the tremendous truths of Romans 1-11 which provoked Paul's outburst of praise…On the other hand, there should be no theology without doxology. There is something fundamentally flawed about a purely academic interest in God."<footnote>Stott, The Message of Romans, pp. 311- 321.</footnote>

Long before, the prophet Isaiah had uttered such words as these. In Isaiah 40:13, he cries out in praise, "Who has understood the mind of the LORD, or instructed him as his counselor?" The Psalmist utters similar and wondrous words of praise, "Your righteousness is like the highest mountains, your justice like the great deep…" (Psalm 36:6).

Paul continues in his ode of praise, "Who has known the mind of the Lord? Or who has been his counselor?" (11:34). In Isaiah 55:9 God says, "As the heavens are higher than the earth, so are my ways higher than your ways and my thoughts than your thoughts." We have seen that his judgments are beyond our searching out.

All this might be discouraging were it not for certain New Testament promises. One of them is found in 1 Corinthians 2:10 when Paul, after mentioning how unsearchable God's riches are, declares, "these are the things God has revealed to us by his Spirit. The Spirit searches all things, even the deep things of God." We can rejoice that God has given us the Holy Spirit to dwell with us and reveal God's deepest secrets to us.

"Who has ever given to God, that God should repay them?" (11:35). We are deeply indebted to God but God is not indebted to any man. How is it possible to give anything to God because the earth and everything in it are already his (Psalm 24:1)? Paul sums up this fact in the next verse of Romans 11:36, "For from him and through him and to him are all things. To him be the glory forever! Amen."

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Romans 11:36". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​romans-11.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Divine Sovereignty. A. D. 58.

      33 O the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! how unsearchable are his judgments, and his ways past finding out!   34 For who hath known the mind of the Lord? or who hath been his counsellor?   35 Or who hath first given to him, and it shall be recompensed unto him again?   36 For of him, and through him, and to him, are all things: to whom be glory for ever. Amen.

      The apostle having insisted so largely, through the greatest part of this chapter, upon reconciling the rejection of the Jews with the divine goodness, he concludes here with the acknowledgment and admiration of the divine wisdom and sovereignty in all this. Here the apostle does with great affection and awe adore,

      I. The secrecy of the divine counsels: O the depth! in these proceedings towards the Jews and Gentiles; or, in general, the whole mystery of the gospel, which we cannot fully comprehend.--The riches of the wisdom and knowledge of God, the abundant instances of his wisdom and knowledge in contriving and carrying on the work of our redemption by Christ, a depth which the angels pry into, 1 Peter 1:12. Much more may it puzzle any human understanding to give an account of the methods, and reasons, and designs, and compass of it. Paul was as well acquainted with the mysteries of the kingdom of God as ever any mere man was; and yet he confesses himself at a loss in the contemplation, and, despairing to find the bottom, he humbly sits down at the brink, and adores the depth. Those that know most in this state of imperfection cannot but be most sensible of their own weakness and short-sightedness, and that after all their researches, and all their attainments in those researches, while they are here they cannot order their speech by reason of darkness. Praise is silent to thee, Psalms 65:1.-- The depth of the riches. Men's riches of all kinds are shallow, you may soon see the bottom; but God's riches are deep (Psalms 36:6): Thy judgments are a great deep. There is not only depth in the divine counsels, but riches too, which denotes an abundance of that which is precious and valuable, so complete are the dimensions of the divine counsels; they have not only depth and height, but breadth and length (Ephesians 3:18), and that passing knowledge, Romans 11:19; Romans 11:19.-- Riches of the wisdom and knowledge of God. His seeing all things by one clear, and certain, and infallible view--all things that are, or ever were, or ever shall be,--that all is naked and open before him: there is his knowledge. His ruling and ordering all things, directing and disposing them to his own glory, and bringing about his own purposes and counsels in all; this is his wisdom. And the vast extent of both these is such a depth as is past our fathoming, and we may soon lose ourselves in the contemplation of them. Such knowledge is too wonderful for me,Psalms 139:6. Compare Romans 11:17; Romans 11:18.-- How unsearchable are his judgments! that is, his counsels and purposes: and his ways, that is, the execution of these counsels and purposes. We know not what he designs. When the wheels are set in motion, and Providence has begun to work, yet we know not what he has in view; it is past finding out. This does not only overturn all our positive conclusions about the divine counsels, but it also checks all our curious enquiries. Secret things belong not to us, Deuteronomy 29:29. God's way is in the sea, Psalms 77:19. Compare Job 23:8; Job 23:9; Psalms 97:2. What he does we know not now, John 13:7. We cannot give a reason of God's proceedings, nor by searching find out God. See Job 5:9; Job 9:10. The judgments of his mouth, and the way of our duty, blessed be God, are plain and easy, it is a high-way; but the judgments of his hands, and the ways of his providence, are dark and mysterious, which therefore we must not pry into, but silently adore and acquiesce in. The apostle speaks this especially with reference to that strange turn, the casting off of the Jews and the entertainment of the Gentiles, with a purpose to take in the Jews again in due time; these were strange proceedings, the choosing of some, the refusing of others, and neither according to the probabilities of human conjecture. Even so, Father, because it seemed good in thing eyes. These are methods unaccountable, concerning which we must say, O the depth!--Past finding out, anexichniastoi--cannot be traced. God leaves no prints nor footsteps behind him, does not make a path to shine after him; but his paths of providence are new every morning. He does not go the same way so often as to make a track of it. How little a portion is heard of him!Job 26:14. It follows (Romans 11:34; Romans 11:34), For who hath known the mind of the Lord? Is there any creature made of his cabinet-council, or laid, as Christ was, in the bosom of the Father? Is there any to whom he has imparted his counsels, or that is able, upon the view of his providences, to know the way that he takes? There is so vast a distance and disproportion between God and man, between the Creator and the creature, as for ever excludes the thought of such an intimacy and familiarity. The apostle makes the same challenge (1 Corinthians 2:16): For who hath known the mind of the Lord? And yet there he adds, But we have the mind of Christ, which intimates that through Christ true believers, who have his Spirit, know so much of the mind of God as is necessary to their happiness. He that knew the mind of the Lord has declared him, John 1:18. And so, though we know not the mind of the Lord, yet, if we have the mind of Christ, we have enough. The secret of the Lord is with those that fear him,Psalms 25:14. Shall I hide from Abraham the thing which I do? See John 15:15.-- Or who has been his counsellor? He needs no counsellor, for he is infinitely wise; nor is any creature capable of being his counsellor; this would be like lighting a candle to the sun. This seems to refer to that scripture (Isaiah 40:13; Isaiah 40:14), Who hath directed the Spirit of the Lord, or, being his counsellor, hath taught him? With whom took he counsel? c. It is the substance of God's challenge to Job concerning the work of creation (Job 38:1-41), and is applicable to all the methods of his providence. It is nonsense for any man to prescribe to God, or to teach him how to govern the world.

      II. The sovereignty of the divine counsels. In all these things God acts as a free agent, does what he will, because he will, and gives not account of any of his matters (Job 23:13; Job 33:13), and yet there is no unrighteousness with him. To clear which,

      1. He challenges any to prove God a debtor to him (Romans 11:35; Romans 11:35): Who hath first given to him? Who is there of all the creatures that can prove God is beholden to him? Whatever we do for him, or devote to him, it must be with that acknowledgment, which is for ever a bar to such demands (1 Chronicles 29:14): Of thine own we have given thee. All the duties we can perform are not requitals, but rather restitutions. If any can prove that God is his debtor, the apostle here stands bound for the payment, and proclaims, in God's name, that payment is ready: It shall be recompensed to him again. It is certain God will let nobody lose by him; but never any one yet durst make a demand of this kind, or attempt to prove it. This is here suggested, (1.) To silence the clamours of the Jews. When God took away their visible church-privileges from them, he did but take his own: and may he not do what he will with his own--give or withhold his grace where and when he pleases? (2.) To silence the insultings of the Gentiles. When God sent the gospel among them, and gave so many of them grace and wisdom to accept of it, it was not because he owed them so much favour, or that they could challenge it as a debt, but of his own good pleasure.

      2. He resolves all into the sovereignty of God (Romans 11:36; Romans 11:36): For of him, and through him, and to him, are all things, that is, God is all in all. All things in heaven and earth (especially those things which relate to our salvation, the things which belong to our peace) are of him by way of creation, through him by way of providential influence, that they may be to him in their final tendency and result. Of God as the spring and fountain of all, through Christ, God-man, as the conveyance, to God as the ultimate end. These three include, in general, all God's causal relations to his creatures: of him as the first efficient cause, through him as the supreme directing cause, to him as the ultimate final cause; for the Lord hath made all for himself, Revelation 4:11. If all be of him and through him, there is all the reason in the world that all should be to him and for him. It is a necessary circulation; if the rivers received their waters from the sea, they return them to the sea again, Ecclesiastes 1:7. To do all to the glory of God is to make a virtue of necessity; for all shall in the end be to him, whether we will or no. And so he concludes with a short doxology: To whom be glory for ever, Amen. God's universal agency as the first cause, the sovereign ruler, and the last end, ought to be the matter of our adoration. Thus all his works do praise him objectively; but his saints do bless him actively; they hand that praise to him which all the creatures do minister matter for, Psalms 145:10. Paul had been discoursing at large of the counsels of God concerning man, sifting the point with a great deal of accuracy; but, after all, he concludes with the acknowledgment of the divine sovereignty, as that into which all these things must be ultimately resolved, and in which alone the mind can safely and sweetly rest. This is, if not the scholastic way, yet the Christian way, of disputation. Whatever are the premises, let god's glory be the conclusion; especially when we come to talk of the divine counsels and actings, it is best for us to turn our arguments into awful and serious adorations. The glorified saints, that see furthest into these mysteries, never dispute, but praise to eternity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Romans 11:36". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​romans-11.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The circumstances under which the epistle to the Romans was written gave occasion to the most thorough and comprehensive unfolding, not of the church, but of Christianity. No apostle had ever yet visited Rome. There was somewhat as yet lacking to the saints there; but even this was ordered of God to call forth from the Holy Ghost an epistle which more than any other approaches a complete treatise on the fundamentals of Christian doctrine, and especially as to righteousness.

Would we follow up the heights of heavenly truth, would we sound the depths of Christian experience, would we survey the workings of the Spirit of God in the Church, would we bow before the glories of the person of Christ, or learn His manifold offices, we must look elsewhere in the writings of the New Testament no doubt, but elsewhere rather than here.

The condition of the Roman saints called for a setting forth of the gospel of God; but this object, in order to be rightly understood and appreciated, leads the apostle into a display of the condition of man. We have God and man in presence, so to speak. Nothing can be more simple and essential. Although there is undoubtedly that profoundness which must accompany every revelation of God, and especially in connection with Christ as now manifested, still we have God adapting Himself to the very first wants of a renewed soul nay, even to the wretchedness of souls without God, without any real knowledge either of themselves or of Him. Not, of course, that the Roman saints were in this condition; but that God, writing by the apostle to them, seizes the opportunity to lay bare man's state as well as His own grace.

Romans 1:1-32. From the very first we have these characteristics of the epistle disclosing themselves. The apostle writes with the full assertion of his own apostolic dignity, but as a servant also. "Paul, a bondman of Jesus Christ" an apostle "called," not born, still less as educated or appointed of man, but an apostle "called," as he says "separated unto the gospel of God, which he had promised afore by his prophets." The connection is fully owned with that which had been from God of old. No fresh revelations from God can nullify those which preceded them; but as the prophets looked onward to what was coming, so is the gospel already come, supported by the past. There is mutual confirmation. Nevertheless, what is in nowise the same as what was or what will be. The past prepared the way, as it is said here, "which God had promised afore by his prophets in the holy scriptures, concerning his Son Jesus Christ our Lord, [here we have the great central object of God's gospel, even the person of Christ, God's Son,] which was made of the seed of David according to the flesh" (ver. 3). This last relation was the direct subject of the prophetic testimony, and Jesus had come accordingly. He was the promised Messiah, born King of the Jews.

But there was far more in Jesus. He was "declared," says the apostle, "to be the Son of God with power, according to the Spirit of holiness, by the resurrection from the dead" ( ἐξ ἀναστάσεως νεκρῶν , ver. 4). It was the Son of God not merely as dealing with the powers of the earth, Jehovah's King on the holy hill of Zion, but after a far deeper manner. For, essentially associated as He is with the glory of God the Father, the full deliverance of souls from the realm of death was His also. In this too we have the blessed connection of the Spirit (here peculiarly designated, for special reasons, "the Spirit of holiness"). That same energy of the Holy Ghost which had displayed itself in Jesus, when He walked in holiness here below, was demonstrated in resurrection; and not merely in His own rising from the dead, but in raising such at any time no doubt, though most signally and triumphantly displayed in His own resurrection.

The bearing of this on the contents and main doctrine of the epistle will appear abundantly by-and-by. Let me refer in passing to a few points more in the introduction, in order to link them together with that which the Spirit was furnishing to the Roman saints, as well as to show the admirable perfectness of every word that inspiration has given us. I do not mean by this its truth merely, but its exquisite suitability; so that the opening address commences the theme in hand, and insinuates that particular line of truth which the Holy Spirit sees fit to pursue throughout. To this then the apostle comes, after having spoken of the divine favour shown himself, both when a sinner, and now in his own special place of serving the Lord Jesus. "By whom we have received grace and apostleship for obedience to the faith." This was no question of legal obedience, although the law came from Jehovah. Paul's joy and boast were in the gospel of God. So therefore it addressed itself to the obedience of faith; not by this meaning practice, still less according to the measure of a man's duty, but that which is at the root of all practice faith-obedience obedience of heart and will, renewed by divine grace, which accepts the truth of God. To man this is the hardest of all obedience; but when once secured, it leads peacefully into the obedience of every day. If slurred over, as it too often is in souls, it invariably leaves practical obedience lame, and halt, and blind.

It was for this then that Paul describes himself as apostle. And as it is for obedience of faith, it was not in anywise restricted to the Jewish people "among all nations, for his (Christ's) name: among whom are ye also the called of Jesus Christ" (verses 5, 6). He loved even here at the threshold to show the breadth of God's grace. If he was called, so were they he an apostle, they not apostles but saints; but still, for them as for him, all flowed out of the same mighty love, of God. "To all that be at Rome, beloved of God, called saints" (ver. 7). To these then he wishes, as was his wont, the fresh flow of that source and stream of divine blessing which Christ has made to be household bread to us: "Grace and peace from God our Father, and from the Lord Jesus Christ" (ver. 7). Then, from ver. 8, after thanking God through Jesus for their faith spoken of everywhere, and telling them of his prayers for them, he briefly discloses the desire of his heart about them his long-cherished hope according to the grace of the gospel to reach Rome his confidence in the love of God that through him some spiritual gift would be imparted to them, that they might be established, and, according to the spirit of grace which filled his own heart, that he too might be comforted together with them "by the mutual faith both of you and me" (vv. 11, 12). There is nothing like the grace of God for producing the truest humility, the humility that not only descends to the lowest level of sinners to do them good, but which is itself the fruit of deliverance from that self-love which puffs itself or lowers others. Witness the common joy that grace gives an apostle with saints be had never seen, so that even he should be comforted as well as they by their mutual faith. He would not therefore have them ignorant how they had lain on his heart for a visit (ver. 13). He was debtor both to the Greeks and the barbarians, both to the wise and to the unwise; he was ready, as far as he was concerned, to preach the gospel to those that were at Rome also (ver. 14, 15). Even the saints there would have been all the better for the gospel. It was not merely "to those at Rome," but "to you that be at Rome." Thus it is a mistake to suppose that saints may not be benefited by a better understanding of the gospel, at least as Paul preached it. Accordingly he tells them now what reason he had to speak thus strongly, not of the more advanced truths, but of the good news. "For I am not ashamed of the gospel: for it is the power of God unto salvation to every one that believeth; to the Jew first, and also to the Greek" (ver. 16).

Observe, the gospel is not simply remission of sins, nor is it only peace with God, but "the power of God unto salvation." Now I take this opportunity of pressing on all that are here to beware of contracted views of "salvation." Beware that you do not confound it with souls being quickened, or even brought into joy. Salvation supposes not this only, but a great deal more. There is hardly any phraseology that tends to more injury of souls in these matters than a loose way of talking of salvation. "At any rate he is a saved soul," we hear. "The man has not got anything like settled peace with God; perhaps he hardly knows his sins forgiven; but at least he is a saved soul." Here is an instance of what is so reprehensible. This is precisely what salvation does not mean; and I would strongly press it on all that hear me, more particularly on those that have to do with the work of the Lord, and of course ardently desire to labour intelligently; and this not alone for the conversion, but for the establishment and deliverance of souls. Nothing less, I am persuaded, than this full blessing is the line that God has given to those who have followed Christ without the camp, and who, having been set free from the contracted ways of men, desire to enter into the largeness and at the same time the profound wisdom of every word of God. Let us not stumble at the starting-point, but leave room for the due extent and depth of "salvation" in the gospel.

There is no need of dwelling now on "salvation" as employed in the Old Testament, and in some parts of the New, as the gospels and Revelation particularly, where it is used for deliverance in power or even providence and present things. I confine myself to its doctrinal import, and the full Christian sense of the word; and I maintain that salvation signifies that deliverance for the believer which is the full consequence of the mighty work of Christ, apprehended not, of course, necessarily according to all its depth in God's eyes, but at any rate applied to the soul in the power of the Holy Ghost. It is not the awakening of conscience, however real; neither is it the attraction of heart by the grace of Christ, however blessed this may be. We ought therefore to bear in mind, that if a soul be not brought into conscious deliverance as the fruit of divine teaching, and founded on the work of Christ, we are very far from presenting the gospel as the apostle Paul glories in it, and delights that it should go forth. "I am not ashamed," etc.

And he gives his reason: "For therein is the righteousness of God revealed from faith to faith; as it is written, The just shall live by faith." That is, it is the power of God unto salvation, not because it is victory (which at the beginning of the soul's career would only give importance to man even if possible, which it is not), but because it is "the righteousness of God." It is not God seeking, or man bringing righteousness. In the gospel there is revealed God's righteousness. Thus the introduction opened with Christ's person, and closes with God's righteousness. The law demanded, but could never receive righteousness from man. Christ is come, and has changed all. God is revealing a righteousness of His own in the gospel. It is God who now makes known a righteousness to man, instead of looking for any from man. Undoubtedly there are fruits of righteousness, which are by Jesus Christ, and God values them I will not say from man, but from His saints; but here it is what, according to the apostle, God has for man. It is for the saints to learn, of course; but it is that which goes out in its own force and necessary aim to the need of man a divine righteousness, which justifies instead of condemning him who believes. It is "the power of God unto salvation." It is for the lost, therefore; for they it is who need salvation; and it is to save not merely to quicken, but to save; and this because in the gospel the righteousness of God is revealed.

Hence it is, as he says, herein revealed "from faith," or by faith. It is the same form of expression exactly as in the beginning of Romans 5:1-21 "being justified by faith" ( ἐκ πίστεως ). But besides this he adds "to faith." The first of these phrases, "from faith," excludes the law; the second, "to faith," includes every one that has faith within the scope of God's righteousness. Justification is not from works of law. The righteousness of God is revealed from faith; and consequently, if there be faith in any soul, to this it is revealed, to faith wherever it may be. Hence, therefore, it was in no way limited to any particular nation, such as those that had already been under the law and government of God. It was a message that went out from God to sinners as such. Let man be what he might, or where he might, God's good news was for man. And to this agreed the testimony of the prophet. "The just shall live by faith" (not by law). Even where the law was, not by it but by faith the just lived. Did Gentiles believe? They too should live. Without faith there is neither justice nor life that God owns; where faith is, the rest will surely follow.

This accordingly leads the apostle into the earlier portion of his great argument, and first of all in a preparatory way. Here we pass out of the introduction of the epistle. "For the wrath of God is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men, who hold the truth in unrighteousness" (ver. 18). This is what made the gospel to be so sweet and precious, and, what is more, absolutely necessary, if he would escape certain and eternal ruin. There is no hope for man otherwise; for the gospel is not all that is now made known. Not only is God's righteousness revealed, but also His wrath. It is not said to be revealed in the gospel. The gospel means His glad tidings for man. The wrath of God could not possibly be glad tidings. It is true, it is needful for man to learn; but in nowise is it good news. There is then the solemn truth also of divine wrath. It is not yet executed. It is "revealed," and this too "from heaven." There is no question of a people on earth, and of God's wrath breaking out in one form or another against human evil in this life. The earth, or, at least, the Jewish nation, had been familiar with such dealings of God in times past. But now it is "the wrath of God from heaven;" and consequently it is in view of eternal things, and not of those that touch present life on the earth.

Hence, as God's wrath is revealed from heaven, it is against every form of impiety "against all ungodliness." Besides this, which seems to be a most comprehensive expression for embracing every sort and degree of human iniquity, we have one very specifically named. It is against the "unrighteousness of men, who hold the truth in unrighteousness." To hold the truth in unrighteousness would be no security. Alas! we know how this was in Israel, how it might be, and has been, in Christendom. God pronounces against the unrighteousness of such; for if the knowledge, however exact, of God's revealed mind was accompanied by no renewal of the heart, if it was without life towards God, all must be vain. Man is only so much the worse for knowing the truth, if he holds it ever so fast with unrighteousness. There are some that find a difficulty here, because the expression "to hold" means holding firmly. But it is quite possible for the unconverted to be tenacious of the truth, yet unrighteous in their ways; and so much the worse for them. Not thus does God deal with souls. If His grace attract, His truth humbles, and leaves no room for vain boasting and self-confidence. What He does is to pierce and penetrate the man's conscience. If one may so say, He thus holds the man, instead of letting the man presume that he is holding fast the truth. The inner man is dealt with, and searched through and through.

Nothing of this is intended in the class that is here brought before us. They are merely persons who plume themselves on their orthodoxy, but in a wholly unrenewed condition. Such men have never been wanting since the truth has shone on this world; still less are they now. But the wrath of God is revealed from heaven against them pre-eminently. The judgments of God will fall on man as man, but the heaviest blows are reserved for Christendom. There the truth is held, and apparently with firmness too. This, however, will be put to the test by-and-by. But for the time it is held fast, though in unrighteousness. Thus the wrath of God is revealed from heaven against (not only the open ungodliness of men, but) the orthodox unrighteousness of those that hold the truth in unrighteousness.

And this leads the apostle into the moral history of man the proof both of his inexcusable guilt, and of his extreme need of redemption. He begins with the great epoch of the dispensations of God (that is, the ages since the flood). We cannot speak of the state of things before the flood as a dispensation. There was a most important trial of man in the person of Adam; but after this, what dispensation was there? What were the principles of it? No man can tell. The truth is, those are altogether mistaken who call it so. But after the flood man as such was put under certain conditions the whole race. Man became the object, first, of general dealings of God under Noah; next, of His special ways in the calling of Abraham and of his family. And what led to the call of Abraham, of whom we hear much in the epistle to the Romans as elsewhere, was the departure of man into idolatry. Man despised at first the outward testimony of God, His eternal power and Godhead, in the creation above and around him (verses 19, 20). Moreover, He gave up the knowledge of God that had been handed down from father to son (ver. 21). The downfall of man, when he thus abandoned God, was most rapid and profound; and the Holy Spirit traces this solemnly to the end ofRomans 1:1-32; Romans 1:1-32 with no needless words, in a few energetic strokes summing up that which is abundantly confirmed (but in how different a manner!) by all that remains of the ancient world. "Professing themselves to be wise, they became fools, and changed the glory of the uncorruptible God into an image made like to corruptible man," etc. (verses 22-32.) Thus corruption not only overspread morals, but became an integral part of the religion of men, and had thus a quasi-divine sanction. Hence the depravity of the heathen found little or no cheek from conscience, because it was bound up with all that took the shape of God before their mind. There was no part of heathenism practically viewed now, so corrupting as that which had to do with the objects of its worship. Thus, the true God being lost, all was lost, and man's downward career becomes the most painful and humiliating object, unless it be, indeed, that which we have to feel where men, without renewal of heart, espouse in pride of mind the truth with nothing but unrighteousness.

In the beginning ofRomans 2:1-29; Romans 2:1-29 we have man pretending to righteousness. Still, it is "man" not yet exactly the Jew, but man who had profited, it might be, by whatever the Jew had; at the least, by the workings of natural conscience. But natural conscience, although it may detect evil, never leads one into the inward possession and enjoyment of good never brings the soul to God. Accordingly, in chapter 2 the Holy Spirit shows us man satisfying himself with pronouncing on what is right and wrong moralizing for others, but nothing more. Now God must have reality in the man himself. The gospel, instead of treating this as a light matter, alone vindicates God in these eternal ways of His, in that which must be in him who stands in relationship with God. Hence therefore, the apostle, with divine wisdom, opens this to us before the blessed relief and deliverance which the gospel reveals to us. In the most solemn way he appeals to man with the demand, whether he thinks that God will look complacently on that which barely judges another, but which allows the practice of evil in the man himself (Romans 2:1-3). Such moral judgments will, no doubt, be used to leave man without excuse; they can never suit or satisfy God.

Then the apostle introduces the ground, certainty, and character of God's judgment (verses 4-16). He "will render to every man according to his deeds: to them who by patient continuance in well doing seek for glory and honour and immortality, eternal life: to them that are contentious, and do not obey the truth, but obey unrighteousness, indignation and wrath, tribulation and anguish, upon every soul of man that doeth evil, of the Jew first and also of the Gentile."

It is not here a question of how a man is to be saved, but of God's indispensable moral judgment, which the gospel, instead of weakening asserts according to the holiness and truth of God. It will be observed therefore, that in this connection the apostle shows the place both of conscience and of the law, that God in judging will take into full consideration the circumstances and condition of every soul of man. At the same time he connects, in a singularly interesting manner, this disclosure of the principles of the eternal judgment of God with what he calls "my gospel." This also is a most important truth, my brethren, to bear in mind. The gospel at its height in no wise weakens but maintains the moral manifestation of what God is. The legal institutions were associated with temporal judgment. The gospel, as now revealed in the New Testament, has linked with it, though not contained in it, the revelation of divine wrath from heaven, and this, you will observe, according to Paul's gospel. It is evident, therefore, that dispensational position will not suffice for God, who holds to His own unchangeable estimate of good and evil, and who judges the more stringently according to the measure of advantage possessed.

But thus the way is now clear for bringing the Jew into the discussion. "But if [for so it should be read] thou art named a Jew," etc. (ver. 17.) It was not merely, that he had better light. He had this, of course, in a revelation that was from God; he had law; he had prophets; he had divine institutions. It was not merely better light in the conscience, which might be elsewhere, as is supposed in the early verses of our chapter; but the Jew's position was directly and unquestionably one of divine tests applied to man's estate. Alas! the Jew was none the better for this, unless there were the submission of his conscience to God. Increase of privileges can never avail without the soul's self-judgment before the mercy of God. Rather does it add to his guilt: such is man's evil state and will. Accordingly, in the end of the chapter, he shows that this is most true as applied to the moral judgment of the Jew; that uone so much dishonoured God as wicked Jews, their own Scripture attesting it; that position went for nothing in such, while the lack of it would not annul the Gentile's righteousness, which would indeed condemn the more unfaithful Israel; in short, that one must be a Jew inwardly to avail, and circumcision be of the heart, in spirit, not in letter, whose praise is of God, and not of men.

The question then is raised in the beginning ofRomans 3:1-31; Romans 3:1-31, If this be so, what is the superiority of the Jew? Where lies the value of belonging to the circumcised people of God? The apostle allows this privilege to be great, specially in having the Scriptures, but turns the argument against the boasters. We need not here enter into the details; but on the surface we see how the apostle brings all down to that which is of the deepest interest to every soul. He deals with the Jew from his own Scripture (verses 9-19). Did the Jews take the ground of exclusively having that word of God the law? Granted that it is so, at once and fully. To whom, then, did the law address itself? To those that were under it, to be sure. It pronounced on the Jew then. It was the boast of the Jews that the law spoke about them; that the Gentiles had no right to it, and were but presuming on what belonged to God's chosen people. The apostle applies this according to divine wisdom. Then your principle is your condemnation. What the law says, it speaks to those under it. What, then, is its voice? That there is none righteous, none that doeth good, none that understandeth. Of whom does it declare all this? Of the Jew by his own confession. Every mouth was stopped; the Jew by his own oracles, as the Gentile by their evident abominations, shown already. All the world was guilty before God.

Thus, having shown the Gentile in Romans 1:1-32 manifestly wrong, and hopelessly degraded to the last degree having laid bare the moral dilettantism of the philosophers, not one whit better in the sight of God, but rather the reverse having shown the Jew overwhelmed by the condemnation of the divine oracles in which he chiefly boasted, without real righteousness, and so much the more guilty for his special privileges, all now lies clear for bringing in the proper Christian message, the. gospel of God. "Therefore by the deeds of the law there shall no flesh be justified in his sight: for by the law is the knowledge of sin. But now the righteousness of God without the law is manifested, being witnessed by the law and the prophets" (verses 20, 21).

Here, again, the apostle takes up what he had but announced in chapter 1 the righteousness of God. Let me call your attention again to its force. It is not the mercy of God., Many have contended that so it is, and to their own great loss, as well as to the weakening of the word of God. "Righteousness" never means mercy, not even the "righteousness of God." The meaning is not what was executed on Christ, but what is in virtue. of it. Undoubtedly divine judgment fell on Him; but this is not "the righteousness of God," as the apostle employs it in any part of his writings any more than here, though we know there could be no such thing as God's righteousness justifying the believer, if Christ had not borne the judgment of God. The expression means that righteousness which God can afford to display because of Christ's atonement. In short, it is what the words say "the righteousness of God," and this "by faith of Jesus Christ."

Hence it is wholly apart from the law, whilst witnessed to by the law and prophets; for the law with its types had looked onward to this new kind of righteousness; and the prophets had borne their testimony that it was at hand, but not then come. Now it was manifested, and not promised or predicted merely. Jesus had come and died; Jesus had been a propitiatory sacrifice; Jesus had borne the judgment of God because of the sins He bore. The righteousness of God, then, could now go forth in virtue of His blood. God was not satisfied alone. There is satisfaction; but the work of Christ goes a great deal farther. Therein God is both vindicated and glorified. By the cross God has a deeper moral glory than ever a glory that He thus acquired, if I may so say. He is, of course, the same absolutely perfect and unchangeable God of goodness; but His perfection has displayed itself in new and more glorious ways in Christ's death, in Him who humbled Himself, and was obedient even to the death of the cross.

God, therefore, having not the least hindrance to the manifestation of what He can be and is in merciful intervention on behalf of the worst of sinners, manifests it is His righteousness "by faith of Jesus Christ unto all and upon all them that believe" (ver. 22). The former is the direction, and the latter the application. The direction is "unto all;" the application is, of course, only to "them that believe;" but it is to all them that believe. As far as persons are concerned, there is no hindrance; Jew or Gentile makes no difference, as is expressly said, "For all have sinned, and come short of the glory of God; being justified freely by his grace through the redemption that is in Christ Jesus: whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the [passing over or praeter-mission, not] remission of sins that are past, through the forbearance of God; to declare, I say, at this time his righteousness: that he might be just, and the justifier of him that believeth in Jesus" (verses 23-26). There is no simple mind that can evade the plain force of this last expression. The righteousness of God means that God is just, while at the same time He justifies the believer in Christ Jesus. It is His righteousness, or, in other words, His perfect consistency with Himself, which is always involved in the notion of righteousness. He is consistent with Himself when He is justifying sinners, or, more strictly, all those who believe in Jesus. He can meet the sinner, but He justifies the believer; and in this, instead of trenching on His glory, there is a deeper revelation and maintenance of it than if there never had been sin or a sinner.

Horribly offensive as sin is to God, and inexcusable in the creature, it is sin which has given occasion to the astonishing display of divine righteousness in justifying believers. It is not a question of His mercy merely; for this weakens the truth immensely, and perverts its character wholly. The righteousness of God flows from His mercy, of course; but its character and basis is righteousness. Christ's work of redemption deserves that God should act as He does in the gospel. Observe again, it is not victory here; for that would give place to human pride. It is not a soul's overcoming its difficulties, but a sinner's submission to the righteousness of God. It is God Himself who, infinitely glorified in the Lord that expiated our sins by His one sacrifice, remits them now, not looking for our victory, nor as yet even in leading us on to victory, but by faith in Jesus and His blood. God is proved thus divinely consistent with Himself in Christ Jesus, whom He has set forth a mercy-seat through faith in His blood.

Accordingly the apostle says that boast and works are completely set aside by this principle which affirms faith, apart from deeds of law, to be the means of relationship with God (verses 27, 28). Consequently the door is as open to the Gentile as to the Jew. The ground taken by a Jew for supposing God exclusively for Israel was, that they had the law, which was the measure of what God claimed from man; and this the Gentile had not. But such thoughts altogether vanish now, because, as the Gentile was unquestionably wicked and abominable, so from the law's express denunciation the Jew was universally guilty before God. Consequently all turned, not on what man should be for God, but what God can be and is, as revealed in the gospel, to man. This maintains both the glory and the moral universality of Him who will justify the circumcision by faith, not law, and the uncircumcision through their faith, if they believe the gospel. Nor does this in the slightest degree weaken the principle of law. On the contrary, the doctrine of faith establishes law as nothing else can; and for this simple reason, that if one who is guilty hopes to be saved spite of the broken law, it must be at the expense of the law that condemns his guilt; whereas the gospel shows no sparing of sin, but the most complete condemnation of it all, as charged on Him who shed His blood in atonement. The doctrine of faith therefore, which reposes on the cross, establishes law, instead of making it void, as every other principle must (verses 27-31).

But this is not the full extent of salvation. Accordingly we do not hear of salvation as such in Romans 3:1-31. There is laid down the most essential of all truths as a groundwork of salvation; namely, expiation. There is the vindication of God in His ways with the Old Testament believers. Their sins had been passed by. He could not have remitted heretofore. This would not have been just. And the blessedness of the gospel is, that it is (not merely an exercise of mercy, but also) divinely just. It would not have been righteous in any sense to have remitted the sins, until they were actually borne by One who could and did suffer for them. But now they were; and thus God vindicated Himself perfectly as to the past. But this great work of Christ was not and could not be a mere vindication of God; and we may find it otherwise developed in various parts of Scripture, which I here mention by the way to show the point at which we are arrived. God's righteousness was now manifested as to the past sins He had not brought into judgment through His forbearance, and yet more conspicuously in the present time, when He displayed His justice in justifying the believer.

But this is not all; and the objection of the Jew gives occasion for the apostle to bring out a fuller display of what God is. Did they fall back on Abraham? "What shall we then say that Abraham our father, as pertaining to the flesh, hath found? For if Abraham were justified by works, he hath whereof to glory; but not before God." Did the Jew fancy that the gospel makes very light of Abraham, and of the then dealings of God? Not so, says the apostle. Abraham is the proof of the value of faith in justification before God. Abraham believed God, and it was counted to him for righteousness. There was no law there or then; for Abraham died long before God spoke from Sinai. He believed God and His word, with special approval on God's part; and his faith was counted as righteousness (ver. 3). And this was powerfully corroborated by the testimony of another great name in Israel (David), in Psalms 32:1-11. "For day and night thy hand was heavy upon me: my moisture is turned into the drought of summer. I acknowledged my sin unto thee, and mine iniquity have I not hid. I said, I will confess my transgressions unto the Lord; and thou forgavest the iniquity of my sin. For this shall every one that is godly pray unto thee in a time when thou mayest be found: surely in the floods of great waters they shall not come nigh unto him. Thou art my hiding-place; thou shalt preserve me from trouble; thou shalt compass me about with songs of deliverance. I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye."

In the same way the apostle disposes of all pretence on the score of ordinances, especially circumcision. Not only was Abraham justified without law, but apart from that great sign of mortification of the flesh. Although circumcision began with Abraham, manifestly it had nothing to do with his righteousness, and at best was but the seal of the righteousness of faith which he had in an uncircumcised state. It could not therefore be the source or means of his righteousness. All then that believe, though uncircumcised, might claim him as father, assured that righteousness will be reckoned to them too. And he is father of circumcision in the best sense, not to Jews, but to believing Gentiles. Thus the discussion of Abraham strengthens the case in behalf of the uncircumcised who believe, to the overthrow of the greatest boast of the Jew. The appeal to their own inspired account of Abraham turned into a proof of the consistency of God's ways in justifying by faith, and hence in justifying the uncircumcised no less than the circumcision.

But there is more than this in Romans 4:1-25 He takes up a third feature of Abraham's case; that is, the connection of the promise with resurrection. Here it is not merely the negation of law and of circumcision, but we have the positive side. Law works wrath because it provokes transgression; grace makes the promise sure to all the seed, not only because faith is open to the Gentile and Jew alike, but because God is looked to as a quickener of the dead. What gives glory to God like this? Abraham believed God when, according to nature, it was impossible for him or for Sarah to have a child. The quickening power of God therefore was here set forth, of course historically in a way connected with this life and a posterity on earth, but nevertheless a very just and true sign of God's power for the believer the quickening energy of God after a still more blessed sort. And this leads us to see not only where there was an analogy with those who believe in a promised Saviour, but also to a weighty difference. And this lies in the fact that Abraham believed God before he had the son, being fully persuaded that what He had promised He was able to perform. and therefore it was imputed to him for righteousness. But we believe on Him that raised up Jesus our Lord from the dead. It is done. already. It is not here believing on Jesus, but on God who has proved what He is to us in raisin, from among the dead Him who was delivered for our offences, and raised again for our justification (verses 13-25).

This brings out a most emphatic truth and special side of Christianity. Christianity is not a system of promise, but rather of promise accomplished in Christ. Hence it is essentially founded on the gift not only of a Saviour who would interpose, in the mercy of God, to bear our sins, but of One who is already revealed, and the work done and accepted, and this known in the fact that God Himself has interposed to raise Him from among the dead a bright and momentous thing to press on souls, as indeed we find the apostles insisting on it throughout the Acts. Were it merely Romans 3:1-31 there could not be full peace with God as there is. One might know a most real clinging to Jesus; but this would not set the heart at ease with God. The soul may feel the blood of Jesus to be a yet deeper want; but this alone does not give peace with God. In such a condition what has been found in Jesus is too often misused to make a kind of difference, so to speak, between the Saviour on the one hand, and God on the other ruinous always to the enjoyment of the full blessing of the gospel. Now there is no way in which God could lay a basis for peace with Himself more blessed than as He has done it. No longer does the question exist of requiring an expiation. That is the first necessity for the sinner with God. But we have had it fully in Romans 3:1-31. Now it is the positive power of God in raising up from the dead Him that was delivered for our offences, and raised again for our justifying. The whole work is done.

The soul therefore now is represented for the first time as already justified and in possession of peace with God. This is a state of mind, and not the necessary or immediate fruit of Romans 3:1-31, but is based on the truth of Romans 4:1-25 as well as 3. There never can be solid peace with God without both. A soul may as truly, no doubt, be put into relationship with God be made very happy, it may be; but it is not what Scripture calls "peace with God." Therefore it is here for the first time that we find salvation spoken of in the grand results that are now brought before us in Romans 5:1-11. "Being justified by faith, we have peace with God through our Lord Jesus Christ." There is entrance into favour, and nothing but favour. The believer is not put under law, you will observe, but under grace, which is the precise reverse of law. The soul is brought into peace with God, as it finds its standing in the grace of God, and, more than that, rejoices in hope of the glory of God. Such is the doctrine and the fact. It is not merely a call then; but as we have by our Lord Jesus Christ our access into the favour wherein we stand, so there is positive boasting in the hope of the glory of God. For it may have been noticed from chapter 3 to chapter 5, that nothing but fitness for the glory of God will do now. It is not a question of creature-standing. This passed away with man when he sinned. Now that God has revealed Himself in the gospel, it is not what will suit man on earth, but what is worthy of the presence of the glory of God. Nevertheless the apostle does not expressly mention heaven here. This was not suitable to the character of the epistle; but the glory of God he does. We all know where it is and must be for the Christian.

The consequences are thus pursued; first, the general place of the believer now, in all respects, in relation to the past, the present, and the future. His pathway follows; and he shows that the very troubles of the road become a distinct matter of boast. This was not a direct and intrinsic effect, of course, but the result of spiritual dealing for the soul. It was the Lord giving us the profit of sorrow, and ourselves bowing to the way and end of God in it, so that the result of tribulation should be rich and fruitful experience.

Then there is another and crowning part of the blessing: "And not only so, but also boasting in God through our Lord Jesus Christ, by whom we have now received the reconciliation." It is not only a blessing in its own direct character, or in indirect though real effects, but the Giver Himself is our joy, and boast, and glory. The consequences spiritually are blessed to the soul; how much more is it to Teach the source from which all flows! This, accordingly, is the essential spring of worship. The fruits of it are not expanded here; but, in point of fact, to joy in God is necessarily that which makes praise and adoration to be the simple and spontaneous exercise of the heart. In heaven it will fill us perfectly; but there is no more perfect joy there, nor anything. higher, if so high, in this epistle.

At this point we enter upon a most important part of the epistle, on which we must dwell for a little. It is no longer a question of man's guilt, but of his nature. Hence the apostle does not, as in the early chapters of this epistle, take up our sins, except as proofs and symptoms of sin. Accordingly, for the first time, the Spirit of God fromRomans 5:12; Romans 5:12 traces the mature of man to the head of the race. This brings in the contrast with the other Head, the Lord Jesus Christ, whom we have here not as One bearing our sins in His own body on the tree, but as the spring and chief of a new family. Hence, as is shown later in the chapter, Adam is a head characterized by disobedience, who brought in death, the just penalty of sin; as on the other hand we have Him of whom he was the type, Christ, the obedient man, who has brought in righteousness, and this after a singularly blessed sort and style "justification of life." Of it nothing has been heard till now. We have had justification, both by blood and also in virtue of Christ's resurrection. But "justification of life" goes farther, though involved in the latter, than the end of Romans 4:1-25; for now we learn that in the gospel there is not only a dealing with the guilt of those that are addressed in it; there is also a mighty work of God in the presenting the man in a new place before God, and in fact, too, for his faith, clearing him from all the consequences in which he finds himself as a man in the flesh here below.

It is here that you will find a great failure of Christendom as to this. Not that any part of the truth has escaped: it is the fatal brand of that "great house" that even the most elementary truth suffers the deepest injury; but as to this truth, it seems unknown altogether. I hope that brethren in Christ will bear with me if I press on them the importance of taking good heed to it that their souls are thoroughly grounded in this, the proper place of the Christian by Christ's death and resurrection. It must not be, assumed too readily. There is a disposition continually to imagine that what is frequently spoken of must be understood; but experience will soon show that this is not the case. Even those that seek a place of separation to the Lord outside that which is now hurrying on souls to destruction are, nevertheless, deeply affected by the condition of that Christendom in which we find ourselves.

Here, then, it is not a question at all of pardon or remission. First of all the apostle points out that death has come in, and that this was no consequence of law, but before it. Sin was in the world between Adam and Moses, when the law was not. This clearly takes in man, it will be observed; and this is his grand point now. The contrast of Christ with Adam takes in man universally as well as the Christian; and man in sin, alas! was true, accordingly, before the law, right through the law, and ever since the law. The apostle is therefore plainly in presence of the broadest possible grounds of comparison, though we shall find more too.

But the Jew might argue that it was an unjust thing in principle this gospel, these tidings of which the apostle was so full; for why should one man affect many, yea, all? "Not so," replies the apostle. Why should this be so strange and incredible to you? for on your own showing, according to that word to which we all bow, you must admit that one man's sin brought in universal moral ruin and death. Proud as you may be of that which distinguishes you, it is hard to make sin and death peculiar to you, nor can you connect them even with the law particularly: the race of man is in question, and not Israel alone. There is nothing that proves this so convincingly as the book of Genesis; and the apostle, by the Spirit of God, calmly but triumphantly summons the Jewish Scriptures to demonstrate that which the Jews were so strenuously denying. Their own Scriptures maintained, as nothing else could, that all the wretchedness which is now found in the world, and the condemnation which hangs over the race, is the fruit of one man, and indeed of one act.

Now, if it was righteous in God (and who will gainsay it?) to deal with the whole posterity of Adam as involved in death because of one, their common father, who could deny the consistency of one man's saving? who would defraud God of that which He delights in the blessedness of bringing in deliverance by that One man, of whom Adam was the image? Accordingly, then, he confronts the unquestionable truth, admitted by every Israelite, of the universal havoc by one man everywhere with the One man who has brought in (not pardon only, but, as we shall find) eternal life and liberty liberty now in the free gift of life, but a liberty that will never cease for the soul's enjoyment until it has embraced the very body that still groans, and this because of the Holy Ghost who dwells in it.

Here, then, it is a comparison of the two great heads Adam and Christ, and the immeasurable superiority of the second man is shown. That is, it is not merely pardon of past sins, but deliverance from sin, and in due time from all its consequences. The apostle has come now to the nature. This is the essential point. It is the thing which troubles a renewed conscientious soul above all, because of his surprise at finding the deep evil of the flesh and its mind after having proved the great grace of God in the gift of Christ. If I am thus pitied of God, if so truly and completely a justified man, if I am really an object of God's eternal favour, how can I have such a sense of continual evil? why am I still under bondage and misery from the constant evil of my nature, over which I seem to have no power whatever? Has God then no delivering power from this? The answer is found in this portion of our epistle (that is, from the middle of chapter 5).

Having shown first, then, the sources and the character of the blessing in general as far as regards deliverance, the apostle sums up the result in the end of the chapter: "That as sin hath reigned in death, even so might grace reign through righteousness unto eternal life," the point being justification of life now through Jesus Christ our Lord.

This is applied in the two chapters that follow. There are two things that might make insuperable difficulty: the one is the obstacle of sin in the nature to practical holiness; the other is the provocation and condemnation of the law. Now the doctrine which we saw asserted in the latter part ofRomans 5:1-21; Romans 5:1-21 is applied to both. First, as to practical holiness, it is not merely that Christ has died for my sins, but that even in the initiatory act of baptism the truth set forth there is that I am dead. It is not, as in Ephesians 2:1-22, dead in sins, which would be nothing to the purpose. This is all perfectly true true of a Jew as of a pagan true of any unrenewed man that never heard of a Saviour. But what is testified by Christian baptism is Christ's death. "Know ye not, that so many of us as were baptized unto Jesus Christ were baptized unto his death?" Thereby is identification with His death. "Therefore we are buried with him by baptism into death; that like as Christ was raised up from the dead by the glory of the Father, even so we also should walk in newness of life." The man who, being baptized in the name of the Lord Jesus Christ, or Christian baptism, would assert any license to sin because it is in his nature, as if it were therefore an inevitable necessity, denies the real and evident meaning of his baptism. That act denoted not even the washing away of our sins by the blood of Jesus, which would not apply to the case, nor in any adequate way meet the question of nature. What baptism sets forth is more than that, and is justly found, not in Romans 3:1-31, but inRomans 6:1-23; Romans 6:1-23. There is no inconsistency in Ananias's word to the apostle Paul "wash away thy sins, calling upon the name of the Lord." There is water as well as blood, and to that, not to this, the washing here refers. But there is more, which Paul afterwards insisted on. That was said to Paul, rather than what was taught by Paul. What the apostle had given him in fulness was the great truth, however fundamental it may be, that I am entitled, and even called on in the name of the Lord Jesus, to know that I am dead to sin; not that I must die, but that I am dead that my baptism means nothing less than this, and is shorn of its most emphatic point if limited merely to Christ's dying for my sins. It is not so alone; but in His death, unto which I am baptized, I am dead to sin. And "how shall we that are dead to sin live any longer therein?" Hence, then, we find that the whole chapter is founded on this truth. "Shall we sin," says he, proceeding yet farther (ver. 15), "because we are not under the law, but under grace?" This were indeed to deny the value of His death, and of that newness of life we have in Him risen, and a return to bondage of the worst description.

In Romans 7:1-25 we have the subject of the law discussed for practice as well as in principle, and there again meet with the same weapon of tried and unfailing temper. It is no longer blood, but death Christ's death and resurrection. The figure of the relationship of husband and wife is introduced in order to make the matter plain. Death, and nothing short of it, rightly dissolves the bond. We accordingly are dead, says he, to the law; not (as no doubt almost all of us know) that the law dies, but that we are dead to the law in the death of Christ. Compare verse 6 (where the margin, not the text, is substantially correct) with verse 4. Such is the principle. The rest of the chapter (7-25) is an instructive episode, in which the impotence and the misery of the renewed mind which attempts practice under law are fully argued out, till deliverance (not pardon) is found in Christ.

Thus the latter portion of the chapter is not doctrine exactly, but the proof of the difficulties of a soul who has not realised death to the law by the body of Christ. Did this seem to treat the law that condemned as an evil thing? Not so, says the apostle; it is because of the evil of the nature, not of the law. The law never delivers; it condemns and kills us. It was meant to make sin exceeding sinful. Hence, what he is here discussing is not remission of sins, but deliverance from sin. No wonder, if souls confound the two things together, that they never know deliverance in practice. Conscious deliverance, to be solid according to God, must be in the line of His truth. In vain will you preach Romans 3:1-31, or even 4 alone, for souls to know themselves consciously and holily set free.

From verse 14 there is an advance. There we find Christian knowledge as to the matter introduced; but still it is the knowledge of one who is not in this state pronouncing on one who is. You must carefully guard against the notion of its being a question of Paul's own experience, because he says, "I had not known," "I was alive," etc. There is no good reason for such an assumption, but much against it. It might be more or less any man's lot to learn. It is not meant that Paul knew nothing of this; but that the ground of inference, and the general theory built up, are alike mistaken. We have Paul informing us that he transfers sometimes in a figure to himself that which was in no wise necessarily his own experience, and perhaps had not been so at any time. But this may be comparatively a light question. The great point is to note the true picture given us of a soul quickened, but labouring and miserable under law, not at all consciously delivered. The last verses of the chapter, however, bring in the deliverance not yet the fulness of it, but the hinge, so to speak. The discovery is made that the source of the internal misery was that the mind, though renewed, was occupied with the law as a means of dealing with, flesh. Hence the very fact of being renewed makes one sensible of a far more intense misery than ever, while there is no power until the soul looks right outside self to Him who is dead and risen, who has anticipated the difficulty, and alone gives the full answer to all wants.

Romans 8:1-39 displays this comforting truth in its fulness. From the first verse we have the application of the dead and risen Christ to the soul, till in verse 11 we see the power of the Holy Ghost, which brings the soul into this liberty now, applied by-and-by to the body, when there will be the complete deliverance. "There is therefore now no condemnation to them which are in Christ Jesus. For the law of the Spirit of life in Christ Jesus hath made me free from the law of sin and death. For what the law could not do, in that it was weak through the flesh, God sending his own Son in the likeness of sinful flesh, and for sin, condemned sin in the flesh." A wondrous way, but most blessed! And there (for such was the point) it was the complete condemnation of this evil thing, the nature in its present state, so as, nevertheless, to set the believer as before God's judgment free from itself as well as its consequences. This God has wrought in Christ. It is not in any degree settled as to itself by His blood. The shedding of His blood was absolutely necessary: without that precious expiation all else had been vain and impossible. But there is much more in Christ than that to which too many souls restrict themselves, not less to their own loss than to His dishonour. God has condemned the flesh. And here it may be repeated that it is no question of pardoning the sinner, but of condemning the fallen nature; and this so as to give the soul both power and a righteous immunity from all internal anguish about it. For the truth is that God has in Christ condemned sin, and this for sin definitely; so that He has nothing more to do in condemnation of that root of evil. What a title, then, God gives me now in beholding Christ, no longer dead but risen, to have it settled before my soul that I am in Him as He now is, where all questions are closed in peace and joy! For what remains unsolved by and in Christ? Once it was far otherwise. Before the cross there hung out the gravest question that ever was raised, and it needed settlement in this world; but in Christ sin is for ever abolished for the believer; and this not only in respect of what He has done, but in what He is. Till the cross, well might a converted soul be found groaning in misery at each fresh discovery of evil in himself. But now to faith all this is gone not lightly, but truly in the sight of God; so that he may live on a Saviour that is risen from the dead as his new life.

Accordingly Romans 8:1-39 pursues in the most practical manner the liberty wherewith Christ has made us free. First of all, the groundwork of it is laid in the first four verses, the last of them leading into every-day walk. And it is well for those ignorant of it to know that here, in verse 4, the apostle speaks first of "walking not after the flesh, but after the Spirit." The latter clause in the first verse of the authorised version mars the sense. In the fourth verse this could not be absent; in the first verse it ought not to be present. Thus the deliverance is not merely for the joy of the soul, but also for strength in our walking after the Spirit, who has given and found a nature in which He delights, communicating withal His own delight in Christ, and making obedience to be the joyful service of the believer. The believer, therefore, unwittingly though really, dishonours the Saviour, if he be content to walk short of this standard and power; he is entitled and called to walk according to his place, and in the confidence of his deliverance in Christ Jesus before God.

Then the domains of flesh and Spirit are brought before us: the one characterized by sin and death practically now; the other by life, righteousness, and peace, which is, as we saw, to be crowned finally by the resurrection of these bodies of ours. The Holy Ghost, who now gives the soul its consciousness of deliverance from its place in Christ, is also the witness that the body too, the mortal body, shall be delivered in its time. "If the Spirit of him that raised up Jesus from the dead dwell in you, he that raised up Christ from the dead shall also quicken your mortal bodies by [or because of] his Spirit that dwelleth in you."

Next, he enters upon another branch of the truth the Spirit not as a condition contrasted with flesh (these two, as we know, being always contrasted in Scripture), but as a power, a divine person that dwells in and bears His witness to the believer. His witness to our spirit is this, that we are children of God. But if children, we are His heirs. This accordingly leads, as connected with the deliverance of the body, to the inheritance we are to possess. The extent is what God Himself, so to speak, possesses the universe of God, whatever will be under Christ: and what will not? As He has made all, so He is heir of all. We are heirs of God, and joint-heirs with Christ.

Hence the action of the Spirit of God in a double point of view comes before us. As He is the spring of our joy, He is the power of sympathy in our sorrows, and the believer knows both. The faith of Christ has brought divine joy into his soul; but, in point of fact, he is traversing a world of infirmity, suffering, and grief. Wonderful to think the Spirit of God associates Himself with us in it all, deigning to give us divine feelings even in our poor and narrow hearts. This occupies the central part of the chapter, which then closes with the unfailing and faithful power of God for us in all our experiences here below. As He has given us through the blood of Jesus full remission, as we shall be saved by this life, as He has made us know even now nothing short of present conscious deliverance from every whit of evil that belongs to our very nature, as we have the Spirit the earnest of the glory to which we are destined, as we are the vessels of gracious sorrow in the midst of that from which we are not yet delivered but shall be, so now we have the certainty that, whatever betide, God is for us, and that nothing shall separate us from His love which is in Christ Jesus our Lord.

Then, in Romans 9:1-33; Romans 10:1-21; Romans 11:1-36, the apostle handles a difficulty serious to any mind, especially to the Jew, who might readily feel that all this display of grace in Christ to the Gentile as much as to the Jew by the gospel seems to make very cheap the distinctive place of Israel as given of God. If the good news of God goes out to man, entirely blotting out the difference between a Jew and a Gentile, what becomes of His special promises to Abraham and to his seed? What about His word passed and sworn to the fathers? The apostle shows them with astonishing force at the starting-point that he was far from slighting their privileges. He lays down such a summary as no Jew ever gave since they were a nation. He brings out the peculiar glories of Israel according to the depth of the gospel as he knew and preached it; at least, of His person who is the object of faith now revealed. Far from denying or obscuring what they boasted of, he goes beyond them "Who are Israelites," says he, "to whom pertaineth the adoption, and the glory, and the covenants, and the giving of the law, and the service of God, and the promises; whose are the fathers, and of whom as concerning the flesh Christ came, who is over all God blessed for ever." Here was the very truth that every Jew, as such, denied. What blindness! Their crowning glory was precisely what they would not hear of. What glory so rich as that of the Christ Himself duly appreciated? He was God over all blessed for ever, as well as their Messiah. Him who came in humiliation, according to their prophets, they might despise; but it was vain to deny that the same prophets bore witness to His divine glory. He was Emmanuel, yea, the Jehovah, God of Israel. Thus then, if Paul gave his own sense of Jewish privileges, there was no unbelieving Jew that rose up to his estimate of them.

But now, to meet the question that was raised, they pleaded the distinguishing promises to Israel. Upon what ground? Because they were sons of Abraham. But how, argues he, could this stand, seeing that Abraham had another son, just as much his child as Isaac? What did they say to Ishmaelites as joint-heirs? They would not hear of it. No, they cry, it is in Isaac's seed that the Jew was called. Yes, but this is another principle. If in Isaac only, it is a question of the seed, not that was born, but that was called. Consequently the call of God, and not the birth simply makes the real difference. Did they venture to plead that it must be not only the same father, but the same mother? The answer is, that this will not do one whit better; for when we come down to the next generation, it is apparent that the two sons of Isaac were sons of the same mother; nay, they were twins. What could be conceived closer or more even than this? Surely if equal birth-tie could ensure community of blessing if a charter from God depended on being sprung from the same father and mother, there was no case so strong, no claim so evident, as that of Esau to take the same rights as Jacob. Why would they not allow such a pretension? Was it not sure and evident that Israel could not take the promise on the ground of mere connection after the flesh? Birthright from the same father would let in Ishmael on the one hand, as from both parents it would secure the title of Esau on the other. Clearly, then, such ground is untenable. In point of fact, as he had hinted before, their true tenure was the call of God, who was free, if He pleased, to bring in other people. It became simply a question whether, in fact, God did call Gentiles, or whether He had revealed such intentions.

But he meets their proud exclusiveness in another way. He shows that, on the responsible ground of being His nation, they were wholly ruined. If the first book in the Bible showed that it was only the call of God that made Israel what they were, its second book as clearly proved that all was over with the called people, had it not been for the mercy of God. They set up the golden calf, and thus cast off the true God, their God, even in the desert. Did the call of God. then, go out to Gentiles? Has He mercy only for guilty Israel? Is there no call, no mercy, of God for any besides?

Hereupon he enters upon the direct proofs, and first cites Hosea as a witness. That early prophet tells Israel, that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there it shall be said unto them, Ye are the sons of the living God. Jezreel, Lo-ruhamah, and Lo-ammi were of awful import for Israel; but, in presence of circumstances so disastrous, there should be not merely a people but sons of the living God, and then should Judah and Israel be gathered as one people under one head. The application of this was more evident to the Gentile than to the Jew. Compare Peter's use in1 Peter 2:10; 1 Peter 2:10. Finally he brings in Isaiah, showing that, far from retaining their blessing as an unbroken people, a remnant alone would be saved. Thus one could not fail to see these two weighty inferences: the bringing in to be God's sons of those that had not been His people, and the judgment and destruction of the great mass of His undoubted people. Of these only a remnant would be saved. On both sides therefore the apostle is meeting the grand points he had at heart to demonstrate from their own Scriptures.

For all this, as he presses further, there was the weightiest reason possible. God is gracious, but holy; He is faithful, but righteous. The apostle refers to Isaiah to show that God would "lay in Zion a stumbling-stone." It is in Zion that He lays it. It is not among the Gentiles, but in the honoured centre of the polity of Israel. There would be found a stumblingstone there. What was to be the stumbling-stone? Of course, it could hardly be the law: that was the boast of Israel. What was it? There could be but one satisfactory answer. The stumbling-stone was their despised and rejected Messiah. This was the key to their difficulties this alone, and fully explains their coming ruin as well as God's solemn warnings.

In the next chapter (Romans 10:1-21) he carries on the subject, showing in the most touching manner his affection for the people. He at the same time unfolds the essential difference between the righteousness of faith and that of law. He takes their own books, and proves from one of them (Deuteronomy) that in the ruin of Israel the resource is not going into the depths, nor going up to heaven. Christ indeed did both; and so the word was nigh them, in their mouth and in their heart. It is not doing, but believing; therefore it is what is proclaimed to them, and what they receive and believe. Along with this he gathers testimonies from more than one prophet. He quotes from Joel, that whosoever shall call upon the name of the Lord shall be saved. He quotes also from Isaiah "Whosoever believeth on Him shall not be ashamed." And mark the force of it whosoever." The believer, whosoever he might be, should not be ashamed. Was it possible to limit this to Israel? But more than this "Whosoever shall call." There. is the double prophecy. Whosoever believed should not be ashamed; whosoever called should be saved. In both parts, as it may be observed, the door is opened to the Gentile.

But then again he intimates that the nature of the gospel is involved in the publishing of the glad tidings. It is not God having an earthly centre, and the peoples doming up to worship the Lord in Jerusalem. It is the going forth of His richest blessing. And where? How far? To the limits of the holy land? Far beyond. Psalms 19:1-14 is used in the most beautiful manner to insinuate that the limits are the world. Just as the sun in the heavens is not for one people or land alone, no more is the gospel. There is no language where their voice is not heard. "Yea verily, their sound went forth into all the earth, and their words unto the ends of the world." The gospel goes forth universally. Jewish pretensions were therefore disposed of; not here by new and fuller revelations, but by this divinely skilful employment of their own Old Testament Scriptures.

Finally he comes to two other witnesses; as from the Psalms, so now from the law and the prophets. The first is Moses himself. Moses saith, "I will provoke you to jealousy by them that are no people," etc. How could the Jews say that this meant themselves? On the contrary, it was the Jew provoked by the Gentiles "By them that are no people, and by a foolish nation I will anger you." Did they deny that they were a foolish nation? Be it so then; it was a foolish nation by which Moses declared they should be angered. But this does not content the apostle, or rather the Spirit of God; for he goes on to point out that Isaiah "is very bold" in a similar way; that is, there is no concealing the truth of the matter. Isaiah says: "I was found of them who sought me not; I was made manifest unto them that asked not after me." The Jews were the last in the world to take such ground as this. It was undeniable that the Gentiles did not seek the Lord, nor ask after Him; and the prophet says that Jehovah was found of them that sought Him not, and was made manifest to them that asked not after Him. Nor is there only the manifest call of the Gentiles in this, but with no less clearness there is the rejection, at any rate for a time, of proud Israel. "But unto Israel he saith, All day long have I stretched out my hands unto a disobedient and gainsaying people."

Thus the proof was complete. The Gentiles the despised heathen were to be brought in; the self-satisfied Jews are left behind, justly and beyond question, if they believed the law and the prophets.

But did this satisfy the apostle? It was undoubtedly enough for present purposes. The past history of Israel was sketched inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33; the present more immediately is before us inRomans 10:1-21; Romans 10:1-21. The future must be brought in by the grace of God; and this he accordingly gives us at the close of Romans 11:1-36. First, he raises the question, "Has God cast away his people?" Let it not be! Was he not himself, says Paul, a proof to the contrary? Then he enlarges, and points out that there is a remnant of grace in the worst of times. If God had absolutely cast away His people, would there be such mercy? There would be no remnant if justice took its course. The remnant proves, then, that even under judgment the rejection of Israel is not complete, but rather a pledge of future favour. This is the first ground.

The second plea is not that the rejection of Israel is only partial, however extensive, but that it is also temporary, and not definitive. This is to fall back on a principle he had already used. God was rather provoking Israel to jealousy by the call of the Gentiles. But if it were so, He had not done with them. Thus the first argument shows that the rejection was not total; the second, that it was but for a season.

But there is a third. Following up with the teaching of the olive-tree, he carries out the same thought of a remnant that abides on their own stock, and points to a re-instatement of the nation, And I would just observe by the way, that the Gentile cry that no Jew ever accepts the gospel in truth is a falsehood. Israel is indeed the only people of whom there is always a portion that believe. Time was when none of the English, nor French, nor of any other nation believed in the Saviour. There never was an hour since Israel's existence as a nation that God has not had His remnant of them. Such has been their singular fruit of promise; such even in the midst of all their misery it is at present. And as that little remnant is ever sustained by the grace of God, it is the standing pledge of their final blessedness through His mercy, whereon the apostle breaks out into raptures of thanksgiving to God. The day hastens when the Redeemer shall come to Zion. He shall come, says one Testament, out of Zion. He shall come to Zion, says the other. In both Old and New it is the same substantial testimony. Thither He shall come, and thence, go forth. He shall own that once glorious seat of royalty in Israel. Zion shall yet behold her mighty, divine, but once despised Deliverer; and when He thus comes, there will be a deliverance suited to His glory. All Israel shall be saved. God, therefore, had not cast off His people, but was employing the interval of their slip from their place, in consequence of their rejection of Christ, to call the Gentiles in sovereign mercy, after which Israel as a whole should be saved. "O the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! how unsearchable are his judgments, and his ways past finding out! For who hath known the mind of the Lord? or who hath been his counsellor? or who hath first liven to him, and it shall be recompensed unto him again? For of him, and through him, and to him, are all things: to whom be glory for ever."

The rest of the epistle takes up the practical consequences of the great doctrine of God's righteousness, which had been now shown to be supported by, and in no wise inconsistent with, His promises to Israel. The whole history of Israel, past, present, and future falls in with, although quite distinct from, that which he had been expounding. Here I shall be very brief.

Romans 12:1-21 looks at the mutual duties of the saints. Romans 13:1-14; Romans 13:1-14 urges their duties towards what was outside them, more particularly to the powers that be, but also to men in general. Love is the great debt that we owe, which never can be paid, but which we should always be paying. The chapter closes with the day of the Lord in its practical force on the Christian walk. In Romans 14:1-23 and the beginning ofRomans 15:1-33; Romans 15:1-33 we have the delicate theme of Christian forbearance in its limits and largeness. The weak are not to judge the strong, and the strong are not to despise the weak. These things are matters of conscience, and depend much for their solution on the degree to which souls have attained. The subject terminates with the grand truth which must never be obscured by details that we are to receive, one another, as Christ has received us, to the glory of God. In the rest of chapter 15 the apostle dwells on the extent of his apostleship, renews his expression of the thought and hope of visiting Rome, and at the same time shows how well he remembered the need of the poor at Jerusalem. Romans 16:1-27; Romans 16:1-27 brings before us in the most. instructive and interesting manner the links that grace practically forms and maintains between the saints of God. Though he had never visited Rome, many of them were known personally. It is exquisite the delicate love with which he singles out distinctive features in each of the saints, men and women, that come before him. Would that the Lord would give us hearts to remember, as well as eyes to see, according to His own grace! Then follows a warning against those who bring in stumbling-blocks and offences. There is evil at work, and grace does not close the eye to danger; at the same time it is never under the pressure of the enemy, and there is the fullest confidence that the God of peace will break the power of Satan under the feet of the saints shortly.

Last of all, the apostle links up this fundamental treatise of divine righteousness in its doctrine, its dispensational bearings, and its exhortations to the walk of Christians, with higher truth, which it would not have been suitable then to bring out; for grace considers the state and the need of the saints. True ministry gives out not merely truth, but suited truth to the saints. At the same time the apostle does allude to that mystery which was not yet divulged at least, in this epistle; but he points from the foundations of eternal truth to those heavenly heights that were reserved for other communications in due time.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Romans 11:36". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​romans-11.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Romanos 11:36Porque de él... Esto está tan lejos de ser el caso, pues εξ αυτου, DE él, como diseñador y autor original y δι αυτου, POR él, como causa primera y eficiente; y εις αυτον, A él, como fin último para la manifestación de su gloria y bondad eternas, son todas las cosas en la naturaleza universal, a través de todo el compás del tiempo y la eternidad.

El emperador Marco Antonino (εις εαυτον lib. iv.), tiene un dicho muy parecido a este de San Pablo, que es muy probable que tomara prestado de esta epístola a los romanos. Hablando de la naturaleza, a la que se dirige como Dios, dice: Ω φυσις εκ σου παντα, εν σοι παντα, εις σε παντα; ¡Oh, naturaleza! De ti son todas las cosas; En ti son todas las cosas; A ti son todas las cosas. Varios de los filósofos gentiles tenían expresiones del mismo significado, como puede verse en las citas de Wetstein.

A quien sea la gloria... Y que tenga la alabanza de todas sus obras, de los corazones y bocas de todas sus criaturas inteligentes, por siempre - a través de todas las generaciones de los hombres. Amén - ¡que así sea! ¡Que esto quede establecido para siempre!

I. El apóstol considera que los designios de Dios son inescrutables y que su modo de gobernar el mundo es incomprensible. Sus designios, sus planes y sus fines son todos infinitos y, por consiguiente, insondables. Es imposible relatar las disposiciones de su justicia o de su misericordia. Bajo estos dos caracteres hace cosas que sobrepasan con mucho la comprensión de los hombres. Pero aunque sus dispensaciones son muy profundas, nunca son contradictorias; aunque sobrepasan nuestra razón, nunca contradicen la razón; ni son nunca opuestas a las ideas que Dios ha implantado en el hombre, de bondad, justicia, misericordia y verdad. Pero es digno de observarse que podemos relatar más fácilmente las dispensaciones de su justicia que las de su misericordia. Podemos ver en todas partes diez mil razones por las que debería mostrar su justicia; pero apenas podemos encontrar una razón por la que debería mostrar su misericordia. Y, sin embargo, estos despliegues de misericordia para los que apenas podemos encontrar una razón, son infinitamente mayores y más numerosos que sus despliegues de justicia, para los que las razones son, en una gran variedad de casos, tan obvias como multiplicadas. El sacrificio de Cristo es ciertamente una razón infinita para que Dios extienda, como lo hace, su misericordia a todos los hombres; pero Jesucristo es el don del amor de Dios: ¿quién puede explicar el amor que  dio para redimir a un mundo caído? Los judíos han caído bajo el disgusto de la justicia divina: la razón por la que deben ser objeto de este disgusto se ve inmediatamente en su ingratitud, desobediencia, incredulidad y rebelión. Pero una providencia muy especial ha velado por ellos, y los ha preservado en todas sus dispersiones durante 1700 años: ¿quién puede explicar esto? Además, estas mismas personas tienen una promesa muy positiva de una futura liberación, tanto grande como gloriosa: ¿por qué debería ser así? El mundo gentil fue dejado por mucho tiempo sin una revelación divina, mientras que los judíos disfrutaron de una: ¿quién puede explicar esto? Los judíos son ahora expulsados del favor, en cierto sentido, y las razones de ello son suficientemente obvias; y los gentiles, sin ninguna razón aparente, son tomados a favor. En todas estas cosas sus juicios son inescrutables, y sus caminos no se pueden descubrir.

II. Una vez más: Notemos que, aunque Dios promete y otorga en todas partes los mayores y más ennoblecedores privilegios, junto con una gloria eterna e inefable, para la cual no podemos dar otra razón que su propia e infinita bondad, por medio de la muerte de su Hijo; sin embargo, en ningún caso quita esos privilegios, ni excluye de esta gloria, sino donde las razones son más obvias para la capacidad más mezquina.

III. Algunos han creído que esta epístola ofrece pruebas de que Dios, por un decreto eterno, había predestinado a la perdición eterna a millones de millones de almas humanas antes de que tuvieran existencia, excepto en su propio propósito, y sin otra razón que su soberana complacencia. Pero tal decreto no puede encontrarse más en este libro, que tal disposición en la mente de Aquel que es la perfección, como es el modelo, de la sabiduría, la bondad, la justicia, la misericordia y la verdad. Que Dios salve al lector de profanar su nombre con suposiciones tan monstruosas y absurdas a la vez.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Romans 11:36". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​romans-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para él - εξ αὐτοῦ ex autou; compare 1 Corintios 1:3; 1 Corintios 8:6. Esta expresión sin duda significa que él es la fuente original y la fuente de todas las bendiciones. Él es el Creador de todo, la rica "fuente de la que surgen todas las corrientes de existencia. El diseño de este versículo es para mostrar que ninguna criatura tiene ningún derecho sobre Dios. Judios y gentiles deben recibir la salvación por el motivo de su misericordia. Lejos de tener un derecho sobre Dios, el apóstol aquí afirma que todas las cosas han venido de él, y por lo tanto, todo debe derivarse de nosotros. Nada ha sido producido por casualidad o por casualidad; nada por habilidad o poder creado. Todo ha sido formado por Dios; y por lo tanto tiene derecho a deshacerse de todos.

Y a través de él - δἰ αὐτοῦ di autou.) Es decir, por su agencia operativa inmediata. La expresión anterior, "de él", afirmaba que él era la fuente original de todas las cosas; esto declara que todos son por él, o por medio de él, como su causa inmediata. No es simplemente por su plan o propósito; es por su agencia, por el ejercicio directo de su poder en su creación y otorgamiento. Por su poder todavía están dirigidos y controlados. La agencia humana, por lo tanto, no podía ponerlo bajo ninguna obligación. No necesita la ayuda del hombre; y no pidió esa ayuda en la creación y el gobierno del mundo. Él es el Creador y Señor independiente, y sobre él nadie puede tener un reclamo.

Para él - εἰς αὐτὸν eis autos. Esta expresión denota la causa final, la razón o el fin por el cual se formaron todas las cosas. Es para promover su honor y gloria. Es manifestar su alabanza, o dar una presentación adecuada de los gloriosos atributos de Dios; para que se demuestre la grandeza, la bondad y la grandeza de su carácter. No es para promover su felicidad, porque él era eternamente feliz; no agregarle nada, porque él es infinito; pero para que él pueda actuar como Dios y tener el honor y la alabanza que se le debe a Dios. Como este era el diseño de todas las cosas, se dedujo que el otorgamiento de sus favores debe estar de acuerdo con esto de tal manera que promueva su gloria; y no para consultar los sentimientos u opiniones de judíos o gentiles.

Todas las cosas - El universo; la creación, o aún más particularmente, las cosas de las cuales está hablando el apóstol. No afirma que es el autor del pecado o de los pensamientos pecaminosos; no es que crea el mal, o que el mal esté diseñado para promover su gloria. El apóstol no habla de esto, sino de su método de otorgar sus favores; y él dice que estos deben ser conferidos de tal manera que promuevan su honor y declaren el elogio de quién es la fuente original, el creador y el propietario de todas las cosas.

A quien sea la gloria - Esta atribución de alabanza es el cierre apropiado de la parte argumentativa de la Epístola, así como también el tren de comentarios en el que el apóstol Ha caido. Expresa su cordial amen en concurrencia con este punto de vista; El profundo deseo de un hombre piadoso de que todo sea para la gloria y el honor de Dios. No solo había llegado a eso razonando, sino que era el sincero deseo de su alma que pudiera ser así. El cristiano no solo admite esta doctrina; no solo se ve impulsado a ello mediante argumentos, sino que encuentra una respuesta cordial en su seno. Se regocija en ello; y sinceramente desea que todo sea para el honor de Dios. Los pecadores a menudo se ven obligados por argumentos a admitirlo, pero no lo aman. Se alegrarían si no fuera así, y se alegrarían si se les permitiera más bien buscar su propia gloria que la del Dios viviente.

Gloria - Alabanza, honor.

Para siempre - No solo en medio de eventos transitorios ahora, sino siempre hacia la eternidad. Este será el caso. Nunca habrá un momento en que los asuntos del universo no se conduzcan con referencia a la gloria de Dios. Ese honor y gloria brillarán más y más, y todos los mundos estarán perfectamente adaptados para mostrar su alabanza y demostrar su grandeza, bondad, poder y amor por los siglos de los siglos. Por lo tanto, que así sea, es el lenguaje de todos los que realmente lo aman.

Esto cierra la parte argumentativa de la Epístola. Desde el final de este capítulo podemos hacer las siguientes observaciones.

1. Dios es infinitamente sabio, justo y bueno. Esto se ve en todos sus planes y acciones, y especialmente en el glorioso plan de salvar a las personas.

2. Se convierte en hombre ser humilde. Él puede ver solo algunas de las razones de las acciones de un Dios infinito. No está calificado para juzgar sus planes. No es apto para acusarlo. No hay nada más absurdo que un hombre para luchar con Dios, o para encontrar fallas en sus planes; Y sin embargo, no hay nada más común. El hombre habla, piensa y razona sobre las grandes cosas relacionadas con la mente y el plan divinos, como si estuviera calificado para aconsejar el ser de la sabiduría infinita y para acusar en la barra de su propia razón el ser de la bondad infinita.

3. Es nuestro deber ser sumisos a Dios. Sus planes a menudo pueden requerir que cruce el camino de nuestros placeres, o que elimine algunos de nuestros placeres. Él nos prueba al exigirnos que confiemos en él donde no podemos ver la razón de sus acciones, y que creamos que está calificado para el imperio universal. En todos estos casos, es nuestro deber someternos a su voluntad. Está buscando un objeto más grandioso y noble que nuestro bien privado. Él está buscando el bienestar de un vasto universo; y él sabe mejor de qué manera se puede promover.

4. Dios es el creador y propietario de todas las cosas. Sería posible probar esto a partir de sus obras. Pero su palabra lo afirma inequívocamente. Se ha formado, y defiende, y dirige todas las cosas para su gloria. El que formó todo tiene derecho a todos. Quien es la fuente de la vida tiene derecho a dirigirla o retirar el regalo. Aquel de quien todos dependen tiene derecho a homenaje y alabanza.

5. Ha formado un universo que está eminentemente adaptado para declarar su gloria. Muestra poder infinito en su creación; y es adecuado para llenar la mente con maravilla y alegría cada vez mayores en su contemplación. Los escritores sagrados se llenaron de éxtasis cuando lo contemplaron; y todos los descubrimientos de la astronomía, la geología y la ciencia en general, en los tiempos modernos, son adecuados para llevar adelante la maravilla y llenar los labios con nuevas expresiones de alabanza. El universo es vasto y lo suficientemente grandioso como para ocupar los pensamientos para siempre. ¡Qué poco sabemos de las maravillas de su creación, incluso de este pequeño mundo! a nuestros propios cuerpos y almas; a la tierra, el océano, la bestia y el reptil, el pájaro y el insecto; cuánto menos de esa increíble vista de mundos y sistemas que la astronomía moderna ha abierto a nuestra vista, el vasto marco estrellado en el que el ojo puede penetrar durante millones y millones de millas, y donde encuentra el mundo acumulado en el mundo, y el sistema que se eleva por encima del sistema , en maravilloso orden y grandeza, y donde el máximo poder del telescore todavía no puede encontrar límites.

6. Igualmente cierto es esto en su gobierno moral. El sistema es tal que excita nuestra maravilla y alabanza. La creación y el control de mentes libres, activas y poderosas es tan maravillosa como la creación y el control de la materia, incluso las grandes masas de los sistemas planetarios. La creación está llena de mentes. Dios ha poblado los mundos con inteligencias conscientes, libres y activas. La maravillosa sabiduría por la cual los controla; el asombroso poder moral por el cual los guarda y los ata a sí mismo, por el cual restringe y asombra a los rebeldes; y la sujeción completa por la cual traerá todo aún a sus pies, está tan lleno de asombro como la sabiduría y la habilidad con la que enmarcó los cielos. Gobernar la mente requiere más sabiduría y habilidad que gobernar la materia. Controlar a los ángeles y a los seres humanos demuestra más gloria que rodar las corrientes o el océano, o impulsar y guiar los planetas. Y especialmente es esto cierto del plan de salvación. Ese maravilloso plan está adaptado para invocar la alabanza eterna, y para mostrar para siempre la sabiduría y la misericordia de Dios. Sin ese plan, no podemos ver cómo la Divinidad podría manifestarse completamente; con eso, vemos a Dios como Dios, vasto, grandioso, poderoso, infinito; pero aún buscando hacer el bien y tener poder para entrar en cualquier gran masa de iniquidad y difundir la pureza y la paz sobre la cara de un mundo alienado y moribundo.

7. La salvación de los pecadores no es promover su propia gloria principalmente, sino la de Dios. “Él es el primero y el último; él está en medio y sin fin "en su salvación. Dios busca su propio honor, y lo busca por su regreso y su obediencia. Pero si no promueven su gloria de esa manera, deben ser obligados a promoverla en su ruina.

8. Es deber de las personas buscar el honor de este Dios infinitamente sabio y santo. Se recomienda a la conciencia de cada hombre. Dios nos ha formado a todos; y el hombre no puede tener un destino y honor más elevado que el que se le permita promover y difundir en todo el universo el conocimiento de un Ser cuyo carácter es infinitamente encantador, cuyo gobierno es correcto y cuya presencia y favor difundirán bendiciones de salvación y eterna paz en toda la amplia creación que será obediente a su voluntad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Romans 11:36". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​romans-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

mediante. Aplicación-104.

a . Aplicación-104.

gloria . Ver Romanos 1:23 .

para siempre. Aplicación-151. una. Este verso es la figura del habla Polyptoton (App-6), el pronombre "Él" se introduce mediante tres preposiciones diferentes, ek , dia y eis .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Romans 11:36". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​romans-11.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

36. Porque de él y a través de él, etc. Una confirmación del último verso. Él muestra, que está muy lejos de ser el caso, que podemos gloriarnos en cualquier cosa buena contra Dios, ya que fuimos creados por él de la nada, y ahora existimos a través de él. Por lo tanto, infiere que nuestro ser debe ser empleado para su gloria: ¿por qué no sería razonable que las criaturas, a quienes ha formado y a quienes sustenta, vivan para cualquier otro propósito que no sea dar a conocer su gloria? No se me ha escapado, que la frase, εἰς αὐτὸν, para él, a veces se toma por ἐν αὐτῷ, en orby, pero de manera incorrecta: y como su significado correcto es más adecuado para el tema actual, es mejor retenerlo que adoptar lo que es inapropiado. La importancia de lo que se dice es: - Que todo el orden de la naturaleza sería extrañamente subvertido, si Dios no fuera el principio de todas las cosas, también el fin.

Para él sea gloria, etc. La proposición, como se demostró, ahora lo asume confiadamente como indudable: que la propia gloria del Señor debería continuarle en todas partes inmutablemente, porque la oración sería fría si se tomara en general; pero su énfasis depende del contexto, eso. Dios justamente reclama para sí mismo la supremacía absoluta, y que en la condición de la humanidad y del mundo entero no se debe buscar nada más allá de su propia gloria. Por lo tanto, se deduce que absurdos y contrarios a la razón, e incluso locos, son todos esos sentimientos que tienden a disminuir su gloria.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​romans-11.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

E. Romanos 9:1 a Romanos 11:36 . EL RECHAZO DEL EVANGELIO POR PARTE DE ISRAEL

El tema de Romanos 1:16-17 ha sido elaborado; se ha demostrado que el Evangelio es un poder de DIOS para la salvación de los que creen, un poder que tanto gentiles como judíos necesitan, garantizado a condición de la fe y en respuesta a la fe por el amor de DIOS, y adecuado a las necesidades del hombre como mostrado en la historia y en la experiencia individual; y se ha dado una breve descripción del estado actual del cristiano en Cristo y de la certeza y esplendor de su esperanza, descansando en el amor de DIOS.

Naturalmente, en este punto surge la cuestión de los judíos: ellos fueron el ejemplo típico de un pueblo puesto en una relación estrecha y peculiar con DIOS, y por lo tanto brindan un caso crucial del trato de DIOS con ellos. Entonces, ¿cómo sucedió que rechazaron el Evangelio? ¿Cuál es su estado actual? su futuro destino? y ¿cómo afecta esto a los cristianos? La respuesta se encuentra en las condiciones bajo las cuales DIOS selecciona a los hombres para la ejecución de Sus propósitos.

Es importante tener en cuenta que se considera que la selección no se refiere a la salvación final de las personas sino a la ejecución del propósito de DIOS. Detrás de toda la sección está el objeto especial de San Pablo de justificarse a sí mismo al predicar el Evangelio a los gentiles.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-11.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Al tratar con este terrible problema, el último y más profundo pensamiento es cuán infinita es la riqueza, la sabiduría y el conocimiento en DIOS, cuán lejos estamos de poder explorar todos Sus juicios o rastrear todos Sus caminos; Él revela, pero a nadie está abierta Su mente, de nadie se extrae Su consejo, a nadie está endeudado: Él es la fuente, el soberano, el fin de todo: el hombre no puede ofrecerle nada más que la gloria que le corresponde. : así que vamos a ofrecer.

Estos versículos contienen a la vez una profunda confesión de fe en la bondad y sabiduría de DIOS, a pesar de todos los problemas que la experiencia plantea y no resuelve, y una confesión de humildad y reserva en cuanto al razonamiento dado. Algo se ha visto y dicho del propósito y caminos de DIOS, pero no todo: lo suficiente para confirmar la fe y despertar la adoración y la alabanza; pero no para explicarlo todo: destellos del fin para animar al hombre en el tiempo de prueba; pero no más que destellos.

Los postulados fundamentales de la fe son la sabiduría de DIOS y su propósito omniabarcante y amoroso; estos son la única guía segura entre todos los problemas de la experiencia, y son una guía suficiente.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-11.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

ὅτι se refiere no solo al versículo anterior sino a toda la explicación Romanos 11:33-35 .

ἐξ αὐτοῦ κ.τ.λ . En estrecha relación con el contexto, atribuir a DIOS como DIOS todo el origen, la dirección y el fin de todos estos elementos en el ordenamiento de la creación, y en particular de la vida y el destino humanos que se han discutido. El pensamiento da fuerza y ​​esperanza a la fe. El paralelo más cercano en pensamiento es 2 Corintios 5:18 , en lenguaje 1 Corintios 11:12 .

ἐξ αὐτοῦ . De Él como creador y dador. |[225] πλούτος Romanos 11:33 .

[225] | Paralelo a

δι' αὐτοῦ . A través de Él como gobernante y guía, cf. Romanos 16:26 ; |[226] σοφία, Romanos 11:33 . El mismo uso raro de διὰ que se encuentra en 1 Tesalonicenses 5:14 (= bajo la guía de Jesús), Hebreos 3:16 (διὰ Μωυσέως); cf.

Kuhring, Diss, de Praepos . (Bonn, 1906) que cita únicamente Papyri. Entonces Hebreos 2:10 . En 1 Corintios 8:6 el uso es diferente; cf. Juan 1:3 ; διὰ siendo usado del Hijo como agente de la creación = Hebreos 1:2 . Blass (pág. 132) qu. Aesch. ag. 1486.

[226] | Paralelo a

εἰς αὐτὸν . 1 Corintios 8:6 . Él es el fin al que conduce todo esto, |[227] γνώσις Romanos 11:33 ; de. 2 Corintios 5:18 θεὸς ἦν ἐν Χρ. κόσμον καταλλάσσων ἑαυτῷ.

[227] | Paralelo a

αὐτῷ ἡ ​​δόξα . Cf. Romanos 16:27 ; Efesios 3:21 ; Gálatas 1:5 ; Filipenses 4:20 ; 1 Timoteo 1:17 ; 2 Timoteo 4:18 .

En todos los casos evolucionados por el pensamiento de las misericordias de DIOS, ya sean generales o especiales, ἡ δόξα , sc. ἐστίν; cf. 1 Pedro 4:11 y Lft ad Gálatas 1:5 : = a Él pertenece la gloria que se ve en todas Sus obras.

ἀμήν . La palabra al final de las oraciones y alabanzas marca el asentimiento de los demás a la pronunciación. En estos pasajes se destaca la afirmación por el expreso asentimiento que le da el Apóstol. cf. Dalman, pág. 227, Swete on Apocalipsis 1:5 (ref. a Chase on Lord's Prayer p. 168 f.).

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-11.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA REVELACIÓN DE DIOS AL HOMBRE

"De él, y por él, y para él, son todas las cosas; a quien sea la gloria por los siglos".

Romanos 11:36

Estamos en gran peligro de perder gran parte del consuelo y la fuerza que se pretende encontrar en las Sagradas Escrituras al estudiarlas, si es que las estudiamos, o pensar en ellas de una manera que puedo llamar fragmentaria. Leemos un pasaje aquí y allá, o lo escuchamos leernos en los servicios de la casa de Dios, pero no tomamos una visión general de toda la revelación, que es continua desde el primer capítulo de Génesis hasta el último capítulo de Apocalipsis. .

Y así no percibimos el método y el propósito, no solo de la revelación misma, sino del trato de Dios con el hombre desde el momento de su creación hasta el momento de su gloria eterna en la Nueva Jerusalén.

Consideremos cuál es el carácter, cuál es la sustancia y el método de todas las Escrituras tal como están contenidas para nosotros en la Palabra de Dios.

I. La Sagrada Escritura nos presenta la creación del hombre — Nos dice que el hombre es de naturaleza doble; como se expresa en el libro del Génesis, está hecho 'del polvo de la tierra'. Estas son palabras figurativas y están destinadas a implicar que el hombre tiene una naturaleza terrenal. Pero, por otro lado, se nos dice que Dios sopló en él y se convirtió en un alma viviente. Tiene entonces también una naturaleza espiritual, y con estos dos está equipado y dotado para su trabajo en el mundo durante el curso de su vida terrenal.

Pero hay algo más que nos dijeron; se nos dice que está hecho a imagen de Dios. Hay algo parecido a Dios en él. Y está dotado de la capacidad de conocer a Dios y de amar a Dios, la más alta de todas las bendiciones con las que Dios ha bendecido a su criatura, el hombre. Luego vino la Caída. La Caída significa desobediencia a la voluntad de Dios; y todo pecado es del mismo carácter. El pecado es la transgresión de la ley, nos dice Juan.

La desobediencia a la voluntad de Dios es la esencia interna de todo pecado, cualquiera que sea su forma o forma. Aquí, entonces, está el primero, el capítulo inicial de este libro, si podemos hablar así, en la revelación de Dios: la creación del hombre, su prueba, su fracaso, su caída y el desorden que siguió para él y para él. el mundo en el que vivimos.

II. El próximo capítulo está ocupado por la educación de la raza humana con miras a su restauración. Porque tan pronto como el hombre fracasó, Dios, su Padre, emprendió la obra de la redención.

III. Y ahora llega el tercer período abrazado por las Sagradas Escrituras . Los hombres han aprendido, o podrían haber aprendido, en este momento que la raza nunca podría redimirse a sí misma, que no había esperanza de restauración en el hombre mismo. No pudo lograr ese anhelo de su propia alma, y ​​más aún el anhelo del Padre por Sus hijos. Y así llegamos a la conclusión del salmista: 'Ahora, Señor, ¿cuál es mi esperanza?' El hombre ha fallado, el hombre ha desobedecido, 'Ahora, Señor, ¿cuál es mi esperanza? Verdaderamente mi esperanza está en ti.

'Si ha de haber una restauración, debe venir de Dios, y no del hombre. Entonces, a través de ese sacrificio perfecto encontramos, como cierre de ese capítulo en la historia del hombre, Dios se reconcilia con el hombre, Él ha visto al hombre como Él deseaba que fuera, y tenía la intención de que fuera; Dios se reconcilia con el hombre, y el hombre es restaurado por medio de Cristo al favor de Dios.

IV. Y hay un capítulo más, ese capítulo en el que nosotros mismos somos los actores , la historia que nosotros mismos vamos escribiendo en nuestra vida día a día. El hombre a través de Cristo es admitido en la familia de Dios, y esa admisión a la familia de Dios se sella y se le transmite en ese bautismo que Dios ordenó a sus discípulos: "Id por todo el mundo y bautizad". Porque en ese bautismo está la seguridad de que el hombre es restaurado al favor de Dios por medio de Cristo, y en ese bautismo el hombre está realmente unido a ese Cristo en quien debe residir toda su esperanza y toda su felicidad. El hombre, entonces, es admitido en la familia de Dios y reunido con Dios su Hacedor por medio de Cristo.

Ahora verás por qué elegí mi texto. ¿Cuál es el significado de todo esto que he estado diciendo, y de toda la historia de la Escritura, pero esto: 'De Él, y por Él, y para Él son todas las cosas'? Él es el principio, todas las cosas son de Él; Él es el camino, todas las cosas son por Él; Él es nuestro hogar, todas las cosas son para Él. Es la nota clave de toda la revelación bíblica de Dios: "De Él, y por Él, y para Él, son todas las cosas".

—Arzobispo Maclagan.

(SEGUNDO ESQUEMA)

OMNIPOTENCIA DIVINA

Dios gobierna todas las cosas en el cielo y la tierra. Esta es la fe de todo cristiano sencillo. Ésta es la fe en la que encuentra refugio cuando está aturdido por las contradicciones del pensamiento humano. Dios no permita que menospreciemos el pensamiento humano. Todos debemos ser pensadores. Pero, con todo nuestro pensamiento, somos incapaces de resolver el enigma del universo.

I. Una declaración triple — El Apóstol nos lleva al principio mismo de las cosas. Consideremos cuidadosamente los significados de las tres declaraciones que él pone de manera tan concisa:

( a ) De Dios . La primera es una declaración que harán todos menos los ateos: que Dios es la gran Primera Causa. Él es la Fuente y el Origen de todas las cosas. Todas las cosas proceden de Él, como su autor y creador; todas las cosas son de él. Algunos cristianos están demasiado dispuestos a detenerse aquí. Su filosofía exige la gran Primera Causa, y encuentran esa Primera Causa en Dios, pero están medio dispuestos a imaginar que la acción de Dios en la creación puede haber sido a la vez final y completa, de modo que el universo mismo tiene que ser considerado como una pieza de mecanismo enrollada y puesta en movimiento por su constructor, pero dejada para continuar por sí misma en total independencia de Su Presencia o control.

( b ) A través de Dios . Ahora bien, San Pablo no está satisfecho con una visión tan limitada de la acción de Dios en el universo. No se contenta con decir que todas las cosas son de Dios, sino que todas son por medio de él. Dios no es solo la Primera Causa, sino que es el poder omnipresente que obra todo en todos.

( c ) A Dios . Pero San Pablo insiste en que todas las cosas son para Dios, es decir, Dios es el fin y el objeto hacia el cual tiende toda la creación. Los poderes del universo no solo proceden de Dios como su Autor, sino que están dirigidos al cumplimiento de Su propósito, Divino también en su fin. Se dice del hombre que el fin y el objeto de su existencia es la gloria de Dios. Todas las cosas son para el cumplimiento del propósito de Dios; todas las cosas son para la gloria de Dios; todas las cosas son para Dios.

II. Pensamientos prácticos — Algunos pensamientos muy prácticos se derivan de la consideración del tema que tenemos ante nosotros.

( a ) Primero, el carácter sagrado de toda verdad . Me parece que el conocimiento de cualquier verdad debe ser un elemento de nuestro conocimiento de Dios. El conocimiento de cualquier verdad es el conocimiento de algo que da testimonio de Dios. Algunas personas parecen tener miedo de las dificultades de la ciencia, pero Dios no puede contradecirse.

( b ) En segundo lugar, observe la unidad de lo secular y lo espiritual . El tema que tenemos ante nosotros sugiere una advertencia de que no debemos exagerar las distinciones entre lo secular y lo espiritual. Cristo ha dicho: "Una cosa es necesaria", pero también ha dicho: "Todas las cosas os son limpias". Ambos son sagrados. Las cosas seculares mismas son de Dios, y por Dios, y para Dios. Aplique esto primero a su propio trabajo en la vida y luego a sus esfuerzos por beneficiar a quienes lo rodean.

( c ) En tercer lugar, Dios ministra a través de la naturaleza . Nuestro tema muestra que Dios nos está ministrando no solo en salmos y ritos sagrados, sino en todos los caminos y leyes de la naturaleza. Los hombres a veces han caído en el error de ignorar las leyes de la naturaleza, mientras esperaban que Dios obtuviera algún milagro a su favor. Han descuidado las leyes sanitarias de la limpieza, mientras se han entregado a las manos de Dios, considerándolas como una enfermedad prevalente, orando para ser librados de ella.

¿Es esta fe? Oh no; es pura incredulidad. Significa que piensan en Dios y la Naturaleza como dos poderes que gobiernan en dos provincias independientes. No tienen fe para ver que todas las cosas son de Dios y reconocen al Espíritu Santo de Dios en la inspiración de un químico y un médico. No tienen fe para aceptar los descubrimientos de la ciencia como una revelación que nos ha dado Dios mismo.

III. El triunfo final — Detengámonos en la seguridad de que todas las cosas son para Dios. Todos terminarán en Dios y para Su gloria. Comenzaron de Dios, continúan a través de Su providencia, y son para Él, y deben terminar en Su gloria. La voluntad misma de la criatura se ha vuelto contra el Creador. Sí, en el conflicto del bien y el mal en nuestro mundo, el bien debe triunfar sobre el mal. Dios no puede fallar. La obra de redención en Jesucristo no se puede dejar en nada. Cristo victorioso, Cristo reinando con sus santos en el Reino de los Cielos en gloria eterna.

Prebendario Allen Whitworth.

Ilustración

La voz de Dios en la ciencia no puede oponerse a Su voz en ninguna otra revelación, porque la ciencia es en sí misma una de Sus revelaciones a la humanidad. Toda la verdad es de Dios y la verdad no puede contradecir la verdad. La ciencia puede tener dudas acerca de algunas de sus conclusiones —no deberíamos aceptarlas apresuradamente—, pero hay otras conclusiones de la ciencia sobre las que no hay duda alguna. Al teólogo le incumbe tenerlos en cuenta como una revelación de Dios, y darles el peso que les corresponde al interpretar las demás revelaciones de Dios, porque ninguna revelación debe ser interpretada por sí misma, sino que todo el testimonio de Dios debe interpretarse. sea ​​recibido, ya sea por salmista, profeta, filósofo, científico o poeta ”.

Romanos 12:1

S T. EL LLAMAMIENTO DE PABLO A LA ADORACIÓN CRISTIANA

Por tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro servicio razonable. Y no os conforméis a este mundo. '

Romanos 12:1

San Pablo ha estado ensayando las misericordias de Dios en Cristo y la redención. Ha estado poniendo carteles ante sus ojos en el largo panorama de la historia el curso de la providencia misericordiosa de Dios para los judíos y los gentiles, y luego se vuelve hacia su audiencia con una conclusión directa y práctica: 'Les suplico, pues, hermanos: por estas misericordias de Dios para con ustedes, que he estado ensayando, para hacer ofrenda a Dios de sus cuerpos, y no amoldar su conducta al mundo. '

I. El significado del culto cristiano. — Bueno, ese, dicho brevemente, es el llamado de San Pablo al culto cristiano. Esa es su justificación de la adoración cristiana, y nosotros, tantos cientos de años después, al leer su apelación, no podemos dejar de admitir que la adoración, tan justificada, es razonable. Si nuestro credo es verdadero, si es por la misericordia de Dios que somos lo que somos, ¿no debería el sentido de Sus misericordias llevarnos ante Su presencia con acción de gracias y oración? Y por lo tanto, en nuestro acto más elevado de culto cristiano, que es la Sagrada Comunión (ese gran acto conmemora toda la vida de la ofrenda de nuestro Señor resumida en su escena final), nosotros que somos redimidos por la ofrenda de ese Cuerpo, con un sentido de esa misericordia vivificado en nuestro corazón, tomamos esas palabras en nuestra boca y decimos: 'Estos cuerpos que Tú has preparado para nosotros, oh Dios, he aquí que también vamos a hacer Tu voluntad.

Aquí nosotros, también nosotros, en y por Cristo, nos presentamos a Ti, nuestras almas, nuestros cuerpos, para ser un sacrificio razonable, santo y vivo. ' Esa ofrenda del corazón y la voluntad, el sursum corda , ha sido una parte integral de la Eucaristía desde la era cristiana más temprana. 'Levanten el corazón'. 'Los exaltamos al Señor'. Porque ningún servicio podría ser más razonable. Todo cristiano que conoce el Credo y está agradecido debe reconocer que 'es adecuado y correcto hacerlo'. Es muy adecuado, correcto y nuestro deber obligatorio.

II. Por qué se descuida la adoración — ¿Por qué hay tantos cristianos que no adoran? Creo que podemos distinguir varias causas de la negligencia.

( a ) Por ignorancia . Por supuesto, la razón más obvia sería no entender el credo cristiano, no reconocer la misericordia de Dios, por simple ignorancia, lo que puede suceder fácilmente entre la multitud de nuestras grandes ciudades.

( b ) Ideas erróneas de Dios . Otra razón puede rastrearse en la existencia de un sentimiento de que, después de todo, Dios está más allá de nuestra gratitud, que no puede cuidarlo. ¿Alguien puede leer la parábola del hijo pródigo y no ver que Cristo quiso atribuir a Dios emociones de gozo por el regreso de su hijo del país lejano?

( c ) Una idea de que se reemplaza la adoración . Pero, de nuevo, la adoración a veces se ignora por otro motivo, por una noción, quizás no siempre claramente definida, de que la adoración en esta época ha sido reemplazada por la filantropía práctica. Si ha de haber una controversia hoy entre el culto y la filantropía, sólo puede ser una nueva forma de la vieja controversia entre la fe y las obras, que la Escritura decide a favor de la fe.

Somos justificados por la fe, no porque las obras de justicia no sean importantes, por supuesto que no, sino porque la fe en Dios es la base de todas esas obras. La fe es la raíz del árbol que da tal fruto celestial.

( d ) Ausencia de realidad . Y luego, una vez más, ¿no puede el descuido del culto público deberse en algún grado a algún defecto en los ritos y ceremonias previstos para el adorador? Si es así, se debe afrontar el hecho y se debe buscar una reparación.

III. Una imagen de la Iglesia que adora — Hay una imagen de la Iglesia que adora en el Libro de Apocalipsis que puede enseñarnos muchas lecciones. Juan vio un trono en el cielo, y al que estaba sentado en él, y alrededor del trono vio a veinticuatro ancianos sentados, vestidos con ropas blancas, con coronas de oro, y más allá de ellos, en un círculo exterior, vio cuatro seres vivientes. , símbolos de toda la creación, uno como un león, otro como un becerro, otro como un águila voladora y uno con rostro de hombre, y dijeron: 'Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, Lo que fue, es y está por venir.

Es decir, que bajo la imagen de estos cuatro vivientes, el Apóstol ve a toda la creación, a todas las cosas creadas, inclinándose ante el trono de Dios y dándole gloria, honra y gracias. Bueno, ahora, de hecho, ¿cómo lo hacen, cómo las bestias, el ganado y las aves alaban a Dios y lo magnifican? La respuesta es: Cumplen Su voluntad, siguen el camino que Él les ha prescrito; y así, debido a que el hombre también es una criatura, que el hombre también realice la voluntad del Creador, hacer el bien, de cualquier manera ciega e instintiva, es dar gloria a Dios.

-Rvdo. Canon Beeching.

Ilustración

'Una multitud de personas estaba visitando una galería de cuadros sobre los cuales un filántropo estaba disertando, y luego llegó a un cuadro de la mujer en la casa del fariseo que estaba ungiendo los pies de nuestro Señor con un ungüento precioso. El conferenciante contó la historia y luego hizo este comentario: “En los viejos tiempos se pensaba que era religión. Pero felizmente hemos aprendido mejor ahora. Sabemos que la religión significa cumplir con tu deber y amar al prójimo.

“Pero el Fundador de nuestra fe sabía mejor que Su intérprete moderno en qué radicaba la esencia de la religión; y no estaba subestimando las acciones de amor fraternal cuando dijo que la fuente de todas esas acciones radica en la devoción a Él mismo ”.

(SEGUNDO ESQUEMA)

CONSAGRACIÓN DE VIDA

No se puede negar que San Pablo pide mucho en este pasaje.

I. Considere la fuerza de la apelación . Tres hechos se combinan para hacerla casi irresistible:

( a ) El carácter del escritor .

( b ) La base sobre la que basa su apelación . 'Te lo suplico, por la misericordia de Dios'. Nos sentimos atraídos a contemplar la triple obra y escuchamos la triple voz de la Santísima Trinidad.

( c ) La fuerza del argumento es ratificada por la enseñanza de la Iglesia. La Epístola está designada para el primer domingo después de la Epifanía. Nos hemos reunido alrededor de la cuna del Rey recién nacido y hemos contemplado el misterio de la Encarnación; el objeto glorioso revelado a nuestra vista es nada menos que 'Dios manifestado en carne'. Entonces, cuando pensamos en cómo se despojó a sí mismo de su gloria y eligió voluntariamente pasar por una vida de vergüenza y humillación, y morir finalmente en una muerte de agonía, comenzamos a comprender realmente lo que el Apóstol quiere decir.

II. Pero, ¿qué está pidiendo Dios a través de Su Apóstol ? Él nos pide 'presentar nuestros cuerpos'. Hacemos una pausa un momento y preguntamos: '¿Por qué nuestros cuerpos?' Seguramente es con nuestro corazón lo que Dios tiene que hacer principalmente. La explicación es simplemente esta, que estos romanos convertidos a quienes el Apóstol se dirigió a sí mismo ya habían presentado sus corazones. El orden de Dios es invariable: el corazón primero, el cuerpo después. No puedes revertir esto. Muchos intentan hacerlo, y hacen que la confusión sea peor.

III. La naturaleza del sacrificio: "Les suplico, presenten sus cuerpos". Debemos entender esto claramente: Dios hará que aceptemos Su regalo, antes de que le presentemos nuestro regalo. Primero acepten 'el don de Dios', que es 'vida eterna', en sus propias almas; luego, a tu vez, dale el tuyo. Él te da la vida que impregnará tu humanidad; es su bendito privilegio a cambio presentar esa humanidad como un sacrificio a Él.

Es aquí, por desgracia, donde muchos cristianos profesantes se equivocan. Han entregado su corazón, dicen, a Dios, han aceptado el don de la vida eterna; y sólo tienen que sentarse y felicitarse por la bendición espiritual que les ha sido transmitida. Pero-

IV. Debemos presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo — La estimación correcta del don de Dios no nos permitirá simplemente sentarnos satisfechos con lo que Él ha dado. El pensamiento de 'las misericordias de Dios' se convierte en un poder dentro de nuestra naturaleza, y nos volvemos hacia Él, quien se entregó a sí mismo por nosotros, con el grito: 'Señor y Maestro, ¿qué podemos hacer por ti?' Y la Voz Divina parece decir: 'Quiero ese cuerpo tuyo.

Ese “cuerpo” tuyo es una necesidad para tu servicio en la tierra, tanto que cuando Yo mismo vine al mundo para hacer la voluntad del Padre y redimir a la humanidad, era necesario que Yo mismo tomara un “cuerpo” ( Salmo 40:6 ; Hebreos 10:5 ).

Incluso yo necesitaba un cuerpo para poder prestar ese servicio completo que deseaba a Mi Padre. Tienes un cuerpo así ahora. Quiero ese cuerpo, para que a través de él se sientan entre los hermanos las influencias del Hermano invisible. Es lo único que tienes que darme; Podría prescindir de ti, pero no lo haré, y lo único que te pido es que me presentes tu cuerpo. "¡Toma mi vida y consagra, Señor, a Ti!"

Rev. Canon Aitken.

Ilustración

'Tendrá la vida o nada. Todos los poderes de la mente, la memoria, la voluntad, que actúan a través de la organización corporal; todo el poder de los músculos, los nervios y el cerebro. Como dice de manera sorprendente Crisóstomo: “Que el ojo no vea el mal, y será un sacrificio; que no hable la lengua vergüenza, y será provechosa; que la mano no cometa acto ilícito, se ha convertido en holocausto total ". '

(TERCER BOSQUEJO)

DEDICACIÓN DE LA VIDA

Fundamentalmente, el sacrificio de nuestro Señor fue un sacrificio de la voluntad, pero Él permitió que esa voluntad ejecutara su propósito a través del cuerpo, por lo que nuestro Señor hace penitencia con Su cuerpo humano por todos esos pecados que tú y yo pecamos con nuestro cuerpo como instrumento de la voluntad dentro de nosotros. Si queremos participar plenamente y tener nuestra parte en la obra doble de la redención, debemos estar en contacto con Él. Hay muchas formas en las que podemos hacer penitencia.

I. No debe eludir la obra del arrepentimiento — Todo nos lleva a un contacto más estrecho con Él.

II. Debemos mantener en sujeción este cuerpo , castigar sus deseos y controlar sus anhelos de gratificaciones impías.

Pero, ¿es esa la única forma de glorificar a Dios con nuestro cuerpo?

III. Debe haber una dedicación de todas nuestras facultades , de alma, espíritu y cuerpo, para que, reconociendo el derecho que Dios tiene sobre nosotros, podamos entregarnos en cuerpo, alma y espíritu a Su servicio.

-Rvdo. EP Williams.

Ilustración

Los faquires de la India piensan que pueden prestarle a Dios un servicio extraordinario al privar a sus cuerpos del cuidado y la nutrición adecuados, o cubrirse con barro o mutilar sus miembros de una manera antinatural. El Señor nuestro Dios exige nuestro cuerpo, pero Él es Santo, y así debe ser nuestro sacrificio. Debe estar libre de culpa intencional. Este sacrificio vivo y santo es aceptable a Dios. Incluso los escritores paganos han vislumbrado la verdad de que el único sacrificio que puede agradar a Dios es el sacrificio del corazón, de todo el hombre, y que los sacrificios de animales solo eran aceptables como expresión de esta ofrenda espiritual superior '.

(CUARTO BOSQUEJO)

'UN SACRIFICIO VIVO'

I. El sacrificio que Dios requiere: 'Que presentéis vuestros cuerpos'. Nuestros cuerpos, es decir, la vida de nuestros cuerpos; porque si damos nuestros cuerpos como ofrenda, damos todo lo que pertenece al cuerpo. El sacrificio que Dios requiere es el de la vida dedicada a Él.

( a ) La vida se puede dar a los negocios , pero esto debe ser entregado a Él, y así el empleo de nuestras manos y mentes se santifica.

( b ) La vida puede darse a la ciencia , pero no debe ser una ciencia sin Cristo.

( c ) La vida puede estar entregada a la teología , pero no debe ser una teología sin Dios.

II. El sacrificio que Dios acepta .

( a ) Un sacrificio vivo . Nuestros cuerpos pueden ser traídos como ofrendas muertas. Los ojos pueden bajar con una supuesta humildad; las manos pueden estar juntas en oración, pero el corazón lejos de Dios; los labios pueden moverse y el corazón en silencio. Por tanto, todas nuestras obras pueden ser obras muertas. El sacrificio que vamos a presentar debe ser instintivo con el alma de verdadera piedad y amor a Dios.

( b ) Un sacrificio santo . Lo que traemos a Dios lo separamos de todos los usos comunes y profanos. Al traer nuestros cuerpos como sacrificio, nos dedicamos al servicio de Dios, a la obediencia a su voluntad y al fomento de su honor.

( c ) Un sacrificio espiritual . Las palabras, `` cuál es su servicio razonable '', a menudo se han interpretado en el sentido de que mientras que la ofrenda de animales fue con natural desgana por parte de las bestias que fueron traídas a la fuerza, la ofrenda del cristiano es la de un agente razonador voluntario. La expresión hace referencia al carácter ceremonial del culto judío y pagano . Al cristiano se le exige un servicio espiritual interior en lugar del carácter externo, la naturaleza meramente mecánica de los sacrificios judíos y paganos.

Ilustración

'S t. Pablo suplicó a estos romanos que hicieran lo que hizo David Livingstone, aunque, por supuesto, lo había hecho antes. Fue el 19 de marzo de 1872, su último cumpleaños, pero uno (murió el 1 de mayo de 1873), que escribió estas palabras en su diario: “Mi Jesús, mi Rey, mi Vida, mi Todo; De nuevo me dedico por completo a Ti ... Amén, que así sea ”. Y su nombre está escrito abajo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Romans 11:36". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​romans-11.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos en nuestras Biblias a Romanos, capítulo 11.
En los capítulos 9-11, Pablo está tratando con un par de temas; uno la soberanía de Dios, pero es la soberanía de Dios al dejar de lado a la nación de Israel como el objetivo principal de Dios, se podría decir para la obra, y comenzar a derramar Su Espíritu y obrar entre los gentiles. Debido a que Pablo es judío de principio a fin, su corazón, su oración por Israel es que puedan ser salvos y, sin embargo, puede ver en las Escrituras esas profecías del mover de Dios entre los gentiles.

En la última porción del capítulo 10, da algunas de esas profecías de cómo Dios iba a ser hallado por aquellos que no lo buscaban; Iba a manifestarse a los gentiles, pero del judío dijo: "Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y rebelde".
El capítulo 11 es realmente solo una continuación del capítulo 10. Las distinciones de los capítulos no estaban en los escritos originales; los hombres las han colocado allí para ayudarnos a hacer referencia a las Escrituras, a pasajes de referencia, pero a veces tenemos la tendencia de simplemente leer un capítulo y salir y luego comenzar un nuevo capítulo y no continúas con el mismo pensamiento como si hubiera no eran la distinción de capítulo o versículo.

Debe recordar que en el original esto era solo una letra continua. Las distinciones de capítulos y versículos que distinguen los hechos son colocadas allí por el hombre solo como ayuda para hacer referencia a los pasajes.
Dios ha dicho que se iba a manifestar a los gentiles. Extendió su mano todo el día al pueblo rebelde y rebelde.

Digo entonces: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? [La respuesta es] Dios no lo quiera ( Romanos 11:1 ).

Ahora bien, es desafortunado que haya cierta rama de teólogos hoy que declaran que Dios ha desechado a Su pueblo. Se esfuerzan por espiritualizar a Israel para que se aplique a la iglesia, y esas profecías que se relacionan con Israel buscan relacionarlas con la iglesia. Y como consecuencia, realmente confunden totalmente todo el cuadro profético. Hay quienes buscan identificar a las naciones anglosajonas como Israel.

Se habla mucho de las diez tribus perdidas, lo cual no es realmente un verdadero tipo de referencia bíblica. Dijo que las ovejas perdidas de la casa de Israel, las envió a las ovejas perdidas, pero no dijo nada acerca de las diez tribus perdidas. Pero solo aquellos que estaban perdidos, las ovejas perdidas en la casa de Israel. El Señor sabe exactamente dónde están las doce tribus y quiénes componen las doce tribus. Y en el libro de Apocalipsis, el Señor sellará a 12.000 de cada tribu para preservarlos a través de una porción de los juicios en el libro de Apocalipsis. Pero de nuevo, tratar de hacer que la iglesia sea Israel o que la raza anglosajona sea Israel es simplemente antibíblico y no es válido en absoluto.

Usan argumentos tales como que la nación de Dinamarca que dicen es en realidad, Danmark, en realidad la tribu de Dan, o el pueblo danés. La palabra ish en hebreo significa hombre, tan danés, por lo que son personas danesas o personas danesas según la pronunciación y, por supuesto, tienes a los británicos y tontos, por lo que en realidad no prueba demasiado. Pero sí confunde toda la escena profética. Dios ahora está obrando entre los gentiles, y Dios continuará obrando entre los gentiles hasta que entre la plenitud de los gentiles, cuando lleguemos a Romanos 11:25 .

Entonces la pregunta es, ¿ha desechado Dios a su pueblo? ¿Ha terminado con ellos para siempre? Dios no lo quiera. Todo el cuadro profético del Antiguo Testamento trata de la caída de Israel, pero para que puedan levantarse de nuevo. Oseas fue un profeta interesante. Dios le dijo que tomara una prostituta por esposa, y comenzó a nombrar a los niños con nombres proféticos o nombres de significado profético. Y, por supuesto, al único niño al que llamó Lo-ammi, que significa que no es mi hijo.

Su esposa había salido y volvía a participar en sus viejas prácticas incluso mientras estaba casada con él, y tenía un hijo que no era suyo. Y finalmente ella simplemente lo dejó por completo y su vida se fue por el tubo. Hasta que ella era una esclava, casi indigente y destruida, y Dios le dijo a Oseas: "Ve y tómala de nuevo, cómprala de su esclavitud, lávala, límpiala y tómala como tu esposa una vez más". Y toda la vida de Oseas con esta esposa infiel se convirtió en un cuadro de la relación de Dios con la nación de Israel, cómo Él la tomó, la desposó consigo mismo, la casó, las glorias de ese primer florecimiento de amor.

Pero luego, cómo Israel comenzó a alejarse hacia otros dioses. Comenzaron a abandonar las fuentes de aguas vivas y a adorar ídolos. Y cómo finalmente le dieron la espalda a Dios por completo, pero sin embargo, el amor eterno de Dios y, por supuesto, traerlos de regreso, y la obra de restauración de Dios, que aún es futura pero lo será.
Así que Dios no ha desechado a Su pueblo en un sentido final, porque Pablo dijo:

Yo también soy israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín ( Romanos 11:1 ).

Ahora Benjamín era una de las supuestas tribus perdidas, pero seguro que no era así en lo que respecta a Pablo, él sabía de qué tribu era. Él no dijo: "Nosotros los benjamitas", Uds. saben, "estamos perdidos; no sabemos quiénes somos ni dónde estamos". Pero él sabía que era de la tribu de Benjamín.
Jesús era de la tribu de Judá, y dicen que los judíos de hoy son en su mayoría de la tribu de Judá. Sin embargo, otras tribus se perdieron, Judá y Benjamín quedaron, pero el resto de ellos se perdió.

No tan. Ese no es el caso. Entonces, la mayoría de los judíos de hoy han perdido sus genealogías y no pueden decirle exactamente de qué tribu son, pero saben que son judíos.
Pablo de la tribu de Benjamín y,

Dios no ha desechado a su pueblo, al cual antes conoció. ¿No sabes lo que dice la escritura en y de Elías? que cuando oraba a Dios contra Israel, diciendo: Señor, a tus profetas han matado, y derribado tus altares; y me quedo solo, y buscan mi vida. Pero, ¿qué le respondió el Señor? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla ante la imagen de Baal ( Romanos 11:2-4 ).

Elías había experimentado una de las victorias más grandes de su carrera cuando desafió a los profetas de Baal allí en el Monte Carmelo, construyendo los altares, "Oremos a sus dioses", los cuatrocientos sacerdotes de Baal. "Ustedes pueden rezarles y yo rezaré al Dios vivo, y el dios que responda por el fuego sea el Dios". Y, por supuesto, los sacerdotes de Baal oraron y no pasó nada, y Elías oró y Dios envió fuego y consumió la ofrenda y el altar y todo.

Elías tomó a los sacerdotes de Baal y en ese momento de la victoria bajó al arroyo Cisón y los mató. Mató a cuatrocientos de ellos, los profetas y sacerdotes de Baal. Y al día siguiente, cuando Jezabel, la esposa del rey malvado, se enteró de lo que Elías había hecho, dijo: "Así me haga Dios si no tengo la cabeza de ese hombre". Así que Elías huyó de Jezabel.
Es tan típico cómo los tiempos de mayor prueba a menudo siguen a los tiempos de mayor victoria.

Así con Elías, tremenda victoria, pero ahora está huyendo de esta reina, sin miedo de enfrentarse a los cuatrocientos profetas y sacerdotes de Baal, sino a una mujer enojada y corrió hacia el área del Monte Sinaí, y allí se escondió en una cueva. Y estando él de pie a la entrada de la cueva, el Señor dijo: "Elías, ¿qué haces aquí?" Él dijo: "He sido celoso de Dios, y todos se han apartado de ti, y yo soy el único que te queda, y buscan mi vida.

Dios, estás casi fuera del negocio; Yo soy Tu último y tienen un contrato conmigo.”
Dios le respondió a Elías, “Tengo 7,000 que no han doblado su rodilla ante Baal.” Allí estaba el remanente, el remanente fiel que estaba allí, y Dios sabía quiénes eran, y Dios los había contado.Como Pablo va a señalar, Dios siempre ha tenido su remanente fiel, esos creyentes entre el pueblo judío, esas personas especiales, personas súper especiales entre el pueblo judío que han reconocido el verdadero obra de Dios y están caminando con Dios en comunión con Él.

Con Dios siempre ha habido un número especial, un remanente, el remanente fiel. Entonces, en el tiempo de Elías, Pablo dijo: "¿No recuerdan que Dios dijo: 'Hay 7,000 que tengo reservados para Mí'?" El verdadero remanente que adoraba a Dios, que servía a Dios, que no se había vuelto tras Baal. Aun así, Pablo dijo:

En este tiempo también queda un remanente según la elección de la gracia ( Romanos 11:5 ).

Los hubo en los días de Pablo y, por supuesto, la iglesia primitiva era una iglesia judía para empezar. Hubo algún problema cuando incluso se pensó que podrían introducir gentiles en la iglesia. Era, en primer lugar, estrictamente judío, pero entre los judíos había muchos creyentes, el remanente, el remanente fiel de Dios que ahora son según la elección de la gracia.

Y ahora es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Pero si es por obras, ya no es gracia ( Romanos 11:6 ):

En otras palabras, la gracia y las obras se excluyen mutuamente. Si estoy esperando que Dios me acepte por Su gracia, entonces no hay trabajo que pueda hacer para ser aceptable. Si busco ser aceptado por Dios por medio de mis obras, entonces la gracia no tiene ningún efecto sobre mi vida. Son mutuamente excluyentes y, sin embargo, a menudo intentamos hacer una combinación de los dos. Salvado por gracia, pero oh, ya sabes, déjame hacer mis obras. Pero si es por gracia, entonces no puede ser por obras. Pero si es por obras, entonces no puede ser por gracia; son mutuamente excluyentes.

¿Entonces que? Israel no ha obtenido lo que buscaba; pero la elección la ha obtenido, y los demás fueron cegados ( Romanos 11:7 )

Ahora bien, ¿qué buscaba Israel? Buscaban ser justos ante Dios. Ese fue todo el propósito del sacrificio de la ley, para desarrollar una posición justa ante Dios.
Ahora bien, es interesante que Pablo hace referencia aquí que lo buscaban por las obras. Eso continúa hasta el día de hoy, un judío de hoy busca ser aceptado hoy sobre la base de sus buenas obras. Yom Kippur no es un día de sacrificio, el sacerdote entra con la ofrenda ante el Señor en el Lugar Santísimo, pero Yom Kippur es un día de reflexión cuando te sientas y reflexionas sobre tus buenas obras y sobre tus malas obras y equilibrio. el bien obra contra el mal, por lo que es una búsqueda de la aceptación de Dios sobre la base de las obras.


Pablo habla de ellos haciéndolo en su día, y lo están haciendo hasta el día de hoy, todavía buscando la aceptación de Dios sobre la base de sus obras. Los judíos no están solos en eso, ese mismo concepto se ha infiltrado en la iglesia de modo que en muchas iglesias diferentes hay personas que buscan en sus obras la base para ser aceptados por Dios. "Dios me aceptará si soy fiel a las ordenanzas de la iglesia y a los sacramentos de la iglesia, y si hago esto y esto.

"Están buscando aceptación sobre la base de sus buenas obras.
Cuando buscas tus buenas obras como la base de tu aceptación para Dios, seguramente eso no provoca muchas obras, por lo que estas personas son verdaderos trabajadores. Ellos tienen la costumbre de dar vueltas, muchos de ellos de puerta en puerta. Es fácil saber la diferencia de dónde vienen. Si andan en bicicleta y tienen camisa y corbata, entonces, ya sabes, están trabajando su camino a través del sistema mormón.

Si llevan una bolsita de revistas, entonces sabes que se están abriendo camino a través de los Testigos de Jehová. Ambos son sistemas que se basan en obras y miran a sus obras como la base para ser aceptados.
Si es por obras, ya no es por gracia; no puede ser de los dos. Así que Israel no obtuvo esa aceptación ante Dios, esa posición justa, porque la buscaron con sus obras. por lo cual su elección la obtuvo, la elección de la gracia. Pero el resto estaba cegado.

(Como está escrito: Dios les ha dado espíritu de adormecimiento, ojos con que no vean, oídos con que no oigan;) hasta el día de hoy. David dijo ( Romanos 11:8-9 ),

Pablo simplemente comienza con pasajes de las escrituras del Antiguo Testamento para probar su punto. Y esta es una buena enseñanza sólida cuando un hombre hace una declaración y luego te da tres o cuatro versículos para confirmar esa declaración. Y así, primero cita a Isaías, luego cita a David, y dice:

Vuelvase su mesa en lazo, en lazo, y en tropezadero, y en paga para ellos; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y encorve siempre su espalda. Digo siempre entonces: ¿Han tropezado para caer? ( Romanos 11:9-11 )

¿Han tropezado con que deben ser eliminados del juego para siempre?

No lo quiera Dios, sino que por su caída haya venido la salvación a los gentiles, para provocarlos a celos. Ahora bien, si su ruina es la riqueza del mundo ( Romanos 11:11-12 ),

En otras palabras, por Israel cayendo fuera del lugar del favor divino en el sentido de que ahora los puso a un lado para que Él pudiera obrar entre los gentiles, Su obra de Gracia. El hecho de que se hayan apartado nos trajo las riquezas de la gracia, la bondad y el amor de Dios hacia los gentiles.

la disminución de ellos o de las riquezas de los gentiles; ¿cuánto más será su plenitud? ( Romanos 11:12 )

Dios aún tiene que trabajar con ellos, y cuando llegue la plenitud y Dios comience a trabajar nuevamente con Israel, si su caída trajo tanta gloria al mundo gentil, ¿qué será cuando Dios los restaure, pero por supuesto la Era del Reino, que edad gloriosa a la que miramos.

Porque os hablo a vosotros, gentiles, por cuanto soy apóstol de los gentiles, honro mi oficio ( Romanos 11:13 ):

Así que Pablo ahora se vuelve a hablar a los gentiles, y se llama a sí mismo el apóstol de los gentiles. Y Pablo, por supuesto, pagó un alto precio por esta posición como apóstol de los gentiles; tuvo que aceptar todo tipo de tonterías de la gente, especialmente de los judíos. Lo consideraron un traidor porque les estaba diciendo a los gentiles que no necesitaban obedecer la ley de Moisés para ser aceptados por Dios. Todo lo que tenían que hacer era creer en Jesucristo.

Les estaba diciendo a los gentiles que no tenían que ofrecer sacrificios en el templo para ser salvos, todo lo que tenían que hacer era creer en Jesucristo y, por supuesto, esto creó un gran conflicto entre aquellos judíos que todavía buscaban un justicia por la ley. Era una amenaza para ellos, así como la declaración de que una persona puede salvarse solo por medio de la fe en Jesucristo hoy es una amenaza para muchas iglesias y sistemas de iglesias.


Tengo un amigo que estaba en la Iglesia Anglicana en Canadá. Él era deán en una de las catedrales allí, y este hombre nació de nuevo, realmente se volvió hacia el Señor. Y comenzó a tener reuniones de oración con la Iglesia Episcopal o la Iglesia Anglicana allí. Y en estas reuniones de oración la gente realmente comenzaba a experimentar el poder de Dios y el Espíritu Santo en sus vidas. La iglesia era una iglesia muy liberal, y eso estaba muy bien si eso te hace sentir bien, más poder para ti, una actitud muy tolerante.

Y luego comenzó a enseñarle a la gente que hay que nacer de nuevo. Fue expulsado porque eso era contrario a la creencia básica de la iglesia de que naciste de nuevo cuando fuiste bautizado como un bebé y luego tu confirmación, solo estabas confirmando tu salvación en el bautismo infantil. Y cuando empezó a decir que tenías que nacer de nuevo, creó tal problema que lo despidieron de su iglesia por enseñarle a la gente que había que nacer de nuevo. Estaban confiando en sus obras, el bautismo infantil y la confirmación, en lugar de solo esa fe en Jesucristo.
Pablo magnificando su posición como apóstol mientras buscaba:

para provocar a emulación a los que son de mi carne, para que yo salve a algunos de ellos ( Romanos 11:14 ).

Él estaba realmente en su corazón cuando dijo: "Mi oración más sincera y deseo para Israel es que puedan ser salvos". Aunque fue llamado por Dios como el apóstol de los gentiles, entonces estaba en todo tipo de agua caliente por predicar el evangelio a los gentiles, declarando que los gentiles podían ser salvos, especialmente podían ser salvos además de convertirse en judíos. Podían salvarse con solo creer en Jesucristo y no tenían que hacer proselitismo y hacerse judíos, eso lo convertía en hereje, y por eso trataron de matarlo cuando estaba en Jerusalén. Sin embargo, el deseo y la oración de Pablo por Israel era para su salvación. Continúa diciendo,

Si el desecharlos fue la reconciliación del mundo ( Romanos 11:15 ),

Dios reconcilió al mundo consigo mismo por medio de Jesucristo. No solo el pueblo judío, sino ahora el mundo.

¿Qué será el recibirlos, sino vida de entre los muertos? ( Romanos 11:15 )

Tratando nuevamente con el contraste de lo menor a lo mayor, si su rechazo trajo tal reconciliación del mundo con Dios, el mundo gentil, entonces, ¿qué será cuando Dios los reciba de nuevo y les dé su favor y gracia divinos?

Porque si las primicias son santas, toda la masa es santa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas ( Romanos 11:16 ).

Y, por supuesto, las primicias de Abraham, los patriarcas, los padres, la raíz de la que se extendió este pueblo.

Si algunas de las ramas fueron rotas, y tú, siendo un olivo silvestre, fuiste injertado en medio de ellas, y has participado de la raíz y de la grosura del olivo; no te jactes contra las ramas. Pero si te jactas, la raíz no la llevas tú, sino la raíz tú. Entonces diré: Las ramas fueron desgajadas para que yo pudiera ser injertado. Bien; por la incredulidad fueron desgajadas, pero por la fe estáis en pie. No seas altivo, sino teme ( Romanos 11:17-20 ):

Ha habido a lo largo de la historia de la iglesia una relación muy desafortunada entre la iglesia y los judíos y, desafortunadamente, la iglesia ha sido responsable de gran parte de la persecución de los judíos en la actualidad. Creo que eso es realmente trágico. Que durante años la Iglesia Católica lideró en la persecución de los judíos, y fue algo cuando Martín Lutero se separó de la Iglesia Católica, llevó consigo su antisemitismo, y Martín Lutero también fomentó la persecución de los judíos.


Se deslizó en el protestantismo. Hay muchos ministros protestantes hoy que son muy antisemitas. Y recibo cartas de odio de ellos debido a mi conocida posición de apoyo a Israel ya los judíos. Hay quienes se jactarían de las ramas naturales, "Dios las cortó, Dios terminó con ellas; ahora somos el pueblo". Y él dice: "Espera un minuto, eres una rama de olivo silvestre y has sido injertado en la vid o en el árbol, contra la naturaleza.

Y fueron desgajados a causa de su incredulidad, y ustedes solo están firmes por la fe, así que no sean tan altivos"
. Ahora, eso no significa que tengo una gran carga para establecer una Capilla Calvario en Jerusalén y comenzar una misión allí para salvar a los judíos. No siento que Dios me haya llamado como un evangelista a la nación judía o a la El pueblo judío analiza.

Dios me ha llamado a solo enseñar Su Palabra y eso debo hacerlo fielmente. Sin embargo, no siento que pueda deshacer lo que Dios ha hecho, y es por eso que no tengo una carga por el evangelismo judío. Y entonces en esto no soy ni pez ni ave, lo entiendo de ambos lados porque algunas personas tienen un celo tremendo por el evangelismo judío que yo no tengo. Creo que Dios los evangelizará cuando esté listo, y que Dios los injertará de nuevo cuando esté listo, y que Dios les abrirá los ojos cuando esté listo.

Mientras tanto, Dios ha derramado Su gracia, Su Espíritu sobre los gentiles, y por eso me gusta pescar donde los peces muerden. Y así, estos son los campos fructíferos entre los gentiles, y realmente siento que, en su mayor parte, el evangelismo judío es un desperdicio de las finanzas de la iglesia que puede usarse mejor para evangelizar a los gentiles en este momento. Y que cuando llegue el día Dios mismo se va a revelar a la nación judía, a Israel, y Dios va a obrar allí entre ellos.

Entonces, me gusta ir y provocarlos a celos, y decirles cuán maravilloso es su Mesías y lo que ha hecho por mí, y cuánto lo amo, y cuán glorioso es caminar en comunión con Dios, y para tengan paz con Dios y el gozo del Señor y todo, y qué Mesías tan glorioso tienen. Y me gusta provocarlos a celos, pero estoy bastante interesado en ellos y comparto con ellos y comparto mis creencias y mi fe con ellos, pero me asombra lo ciegos que son.

Porque algunos de ellos tienen un gran conocimiento de la Palabra de Dios, pero están totalmente ciegos cuando se trata de Jesucristo. La ceguera le ha pasado a Israel y eso es verdad.
Cuando estaba hablando hace algunos años en el Congreso Internacional en Jerusalén, compartiendo la plataforma con el entonces Primer Ministro Begin, recibí algunos correos electrónicos de odio de algunos de los rabinos en el área de Meo Sharem de Jerusalén, que son ultra ortodoxos, reprendiéndome por tratando de apoyar a la nación de Israel con la comprensión de los cristianos, porque el propósito de la manifestación era traer comprensión a los judíos y a los cristianos evangélicos, y estos rabinos radicales me escribieron estas cartas reprendiéndome y diciéndome que no tenía por qué estar allí. e Israel no tenía derecho ni siquiera a existir como nación porque el Mesías aún no había venido.

Todavía no tenían su templo, y eran muy opuestos a la misma nación de Israel. Vivían allí en el distrito Meo Sharem de Jerusalén, pero le escribieron al rey Hussin en Jordania y le pidieron que anexionara el Meo Sharim a Jordania. No querían tener nada que ver con la nación de Israel. Sienten que es una especie de estado ilegítimo en este momento. Y así me escribieron estas cartas y todo.

Entonces, estos guías con los que había estado hablando y testificando durante tanto tiempo, les dije: "Oigan, amigos, quiero mostrarles..." Estaban tan complacidos. Y, "Es tan bueno que estés aquí", y todo ese tipo de cosas. Y yo dije: "Mira lo que me enviaron algunos de tus rabinos". Y les di estas cartas de odio que tenía de los rabinos allí. Y lo leyeron y dijeron: "Oh, esto es solo basura. Esos tipos son solo un grupo de fanáticos religiosos".

No saben de lo que están hablando. Son solo fanáticos religiosos". Y dije: "Pero ellos son rabinos". "Oh, pero son solo fanáticos religiosos". Y dije: "¿Quieres decir que un rabino puede ser un fanático religioso?" "Oh, ya, ya.” “¿Alguna vez te has parado a pensar que probablemente fueron esos mismos rabinos los que rechazaron a Jesús como el Mesías, porque Él no encajaba en los patrones. Un montón de radicales y, sin embargo, ustedes hoy siguen a esos radicales”. No tenían mucho que decir. Así que les presento mi pequeño testimonio.
Fueron desgajados por su incredulidad, y solo nos mantenemos firmes por la fe.

Porque si Dios no perdonó a la rama natural, mira que no te perdone a ti ( Romanos 11:21 ).

Jesús dijo: "Yo soy la vid verdadera, mi Padre es el labrador. Todo sarmiento que en mí da fruto, él lo lava para que dé más fruto. Ya estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y mis palabras permanezcan en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco tú, si no permaneces en mí" ( Juan 15:1-5 ).

Permaneced en Mí, el énfasis de permanecer. Somos ramas, y hemos sido injertados en contra de la naturaleza. Recibimos las bendiciones de Dios, las bendiciones de las promesas de Dios a Abraham ya David. Hemos recibido el beneficio de ellos al recibir a Jesucristo, y participamos de la grosura y la riqueza y la plenitud del amor y la gracia de Dios que Él había prometido a Abraham, Isaac, Jacob y David. Pero sólo nos mantenemos firmes por la fe. Y de nuevo, se nos anima a permanecer allí. "Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira que no te perdone a ti".

He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios: sobre los que cayeron ( Romanos 11:22 ),

Fue bastante grave la caída de Israel del lugar del favor y las bendiciones de Dios.

gravedad; pero hacia ti, la bondad, si permaneces en su bondad; de otra manera tú también serás cortado. Ellos también, si no permanecieren todavía en la incredulidad, serán injertados: porque poderoso es Dios para volverlos a injertar ( Romanos 11:22-23 ).

Cuando se vuelvan de su incredulidad, Dios los recibirá de nuevo.

Porque si fuisteis cortados del olivo silvestre por naturaleza, y contra natura fuisteis injertados en un buen olivo ( Romanos 11:24 );

Fuiste cortado de este olivo silvestre de la raza de los gentiles, y fuiste injertado en el buen árbol.

¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados de nuevo en su propio olivo? Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en vuestra propia opinión ( Romanos 11:24-25 ),

¿Ignorantes de qué misterio? Que Dios todavía va a tratar con la nación de Israel como la nación de Israel. Y lamentablemente hay mucha gente que ignora ese misterio, y muchos ministros que ignoran ese ministerio.

ceguera en parte ha acontecido a Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles ( Romanos 11:25 ).

Dios ha enviado Su Espíritu al mundo, a los caminos y caminos, para obligar a los hombres a venir a la cena. Como Jesús dio la parábola, el rey preparó una gran cena y dijeron: "Sal a los convidados e invítalos a entrar y comer". Y los sirvientes regresaron y dijeron: "Bueno, dijeron que no podían venir", y las diversas excusas. Entonces el rey dijo: Salid pues por los caminos y por los caminos, y obligad a entrar a los hombres para que se llene mi casa.

“El invitado rechazó la invitación, y así ha venido a nosotros, los gentiles, y la ceguera ha acontecido en parte a Israel, no a todo Israel, otra vez queda ese remanente, pero en parte a Israel hasta la plenitud de la que entren los gentiles.
Creo que Dios sabe exactamente cuántos gentiles van a ser traídos a la fiesta de bodas, que Dios sabe el número exacto. Si Él es un Dios omnisciente, tiene que saber el número exacto, porque eso significa todo conocimiento; Él lo sabe todo.

Sí creo que Dios sí sabe y tiene un número específico de gentiles que van a creer y ser parte de ese reino, y ese número se conoce como la plenitud de los gentiles.
Ahora hay otra frase en Lucas 21, el tiempo de los gentiles. Eso es un poco diferente. Creo que el tiempo de los gentiles técnicamente terminó en 1967, porque Jerusalén será pisoteada por los gentiles hasta que se cumpla el tiempo de los gentiles.

Pero desde 1967. Y ahora estamos viviendo en un período corto de una era de gracia entre el tiempo del cumplimiento de los gentiles hasta que llegue el tiempo de la plenitud de los gentiles. No todos los gentiles que iban a ser salvos fueron salvos en 1967, muchos de vosotros no lo erais, Dios os esperaba. Pero en algún lugar vivo en la tierra hoy hay una persona a quien Dios ha conocido, y él es el último entre los gentiles en ser parte del glorioso reino eterno de Dios.

En el momento en que esa persona abra su corazón a Jesucristo, todos seremos arrebatados para encontrarnos con el Señor en el aire. Estoy convencido de eso. Es como entrar a Disneylandia y que las luces parpadeen, suenen las trompetas, suenen los tambores y digan: "Eres el visitante cinco millones de Disneylandia", y todo es celebración. Han estado contando a las personas a medida que pasaban, y tú lo eres.

Ahora la gran celebración de gala, y tal será el caso cuando entre la plenitud de los gentiles. Ojalá supiera quién es esa persona. Creo que estaría tentado a hacer un poco de coerción. Dios ha llamado a un pueblo para sí mismo. Estoy muy agradecida de que Dios me haya llamado. Estoy tan agradecida de que Dios me haya elegido para ser parte de Su reino eterno. Oh, la bondad y la gracia de Dios, que fui elegido en Cristo, para ser heredero en el reino de Dios.

Doy gracias a Dios todos los días por esa bendición, como tú debes agradecer a Dios todos los días por haberte elegido.
Ahora, cuando haya entrado la plenitud de los gentiles, entonces la ceguera será quitada de Israel. Creo que esto ocurrirá cuando Rusia sea derrotada por Dios al invadir el Medio Oriente. Recibí algunos informes de Israel la semana pasada sobre las tensiones que se están acumulando como resultado del despliegue de Rusia de los SS21 en Siria.

Algunos de los líderes militares declararon que esta es una amenaza definitiva para la seguridad de Israel y probablemente significará una guerra con Siria muy pronto, sabiendo que la guerra con Siria podría escalar muy fácilmente a una guerra con Rusia. Sabemos que Rusia se va a involucrar y, por supuesto, como resultado de esas tragedias de hoy, las tensiones están aumentando en el Medio Oriente. No me sorprendería en absoluto, pero no nos veremos obligados a pedirle a Israel que nos saque del Líbano.

Creo que nuestro gobierno ha cometido algunos errores de cálculo graves y algunos errores graves en las decisiones relativas a Oriente Medio. Es como dicen mis amigos en Israel: "Esos hombres sentados en Washington no saben lo que está pasando aquí, ni entienden la mentalidad de las personas con las que estamos tratando".
El gobierno sirio lanzó recientemente películas de los niños y niñas en su formación.

Estas películas, algunas de ellas, las que conciernen a las chicas, fueron mostradas en televisión en Israel, pero CBS y NBC, ABC, sintieron que no eran realmente de interés periodístico. Realmente mostraron el tipo de personas con las que tratamos, y debido a que este tipo de noticias se ocultan, no entendemos el lío en el que estamos cuando tratamos de interferir con estas personas, porque no piensan como nosotros. Estas películas en particular realizadas por el gobierno sirio que muestran el entrenamiento de las jóvenes para la batalla, para su ejército, y los rusos ahora están ampliando sus asesores a 8.000 en Siria.


Pero estas imágenes muestran a estas chicas tomando serpientes y tocándolas y demás. Están en entrenamiento en su servicio, y comienzan a morder las serpientes hasta que sus bocas se llenan de sangre, y luego comienzan a comer las serpientes, las asan, luego se las comen después de morderlas hasta matarlas. Un desastre sangriento, y se mostró en la televisión israelí. Está filmado fuera de Siria. Los muchachos, por supuesto, sintieron que los israelíes no podían soportar esta película, por lo que no la mostraron, asfixiando a los perritos y despedazándolos hasta la muerte.

Parte de su entrenamiento consiste en ser fríos, insensibles, viciosos, y ese es el tipo de personas con las que estamos tratando, y no estamos preparados para tratar con personas así, porque no podemos entender cómo piensan. Y enviamos a nuestros infantes de marina allí, y los restringimos y los convertimos en presa fácil, y esto no está bien. Los israelíes saben que no está bien, pero también hemos atado las manos de los israelíes, y dicen: "Si nos van a atar las manos, no nos vamos a quedar; nos vamos de aquí".

Regresaron detrás del río donde pueden sentarse en posiciones defendibles, y dijeron: "No puedes tratar a la gente de esa manera, no puedes quedarte allí de esa manera, solo van a cometer actos asesinos contra ti". " Dicen: "Lo tenemos todo controlado". Pero no entendemos la mentalidad de las personas con las que estamos tratando. Es algo muy trágico, pero Rusia se mudará al Medio Oriente, y cuando Rusia se muda al Medio Oriente, Dios mismo va a intervenir y destruir por completo a ese ejército invasor ruso.


Cuando llegue ese día, la ceguera que Israel ha experimentado habrá terminado y reconocerán a su Dios. En Ezequiel 39, Dios declaró: "Y en aquel día en que yo sea santificado delante de las naciones del mundo (es decir, el día en que Él destruya al ejército ruso), entonces derramaré de nuevo mi Espíritu sobre la nación de Israel. " En este momento, el Espíritu de Dios está siendo derramado sobre nosotros los gentiles hasta que entre la plenitud de los gentiles, pero tan pronto como eso suceda, entonces Dios va a tratar con la nación de Israel.

La ceguera le ha pasado a Israel en parte hasta que entre la plenitud de los gentiles, pero entonces todo Israel será salvo, porque Dios se va a mover por Su Espíritu nuevamente, y de manera poderosa entre el pueblo gentil; van a reconocer.

Saldrá de Sion el libertador, y apartará de Jacob la impiedad; porque este es mi pacto con ellos, cuando quitaré sus pecados. En cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros ( Romanos 11:26-28 ):

Es para su bendición y beneficio porque el evangelio ha llegado a nosotros y el Espíritu de Dios trayendo la verdad de Dios.

en cuanto a la elección, todavía hay amado por causa del padre ( Romanos 11:28 ).

Dios dijo: "No puedo dejarte ir". Él no los dejará ir.

Porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento [o cambio] ( Romanos 11:29 ).

Dios no está cambiando; Todavía ama a estas personas.

Porque como vosotros en otro tiempo no creísteis a Dios, ahora habéis alcanzado misericordia por su incredulidad, así también estos que ahora no creen, por vuestra misericordia también alcanzarán misericordia. Porque Dios los ha incluido a todos en la incredulidad, para tener misericordia de todos. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! y ¡cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! ( Romanos 11:30-33 )

Así que él está tratando con la soberanía de Dios haciendo a un lado a Israel, la obra de gracia entre los gentiles, la sabiduría, el conocimiento, los caminos de Dios más allá de nuestro conocimiento.

Porque ¿quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio primero, y le ha sido devuelto? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas: a él sea la gloria por los siglos. Amén ( Romanos 11:34-36 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​romans-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El rechazo de Israel no es definitivo. Una advertencia a los gentiles

En este capítulo, San Pablo pone fin a su gran exposición de los tratos de Dios con los judíos. Él ha demostrado en Romanos 9 que Dios es libre de elegir o rechazar a individuos o naciones como instrumentos de Su propósito; y, en Romanos 10 , que los judíos han merecido su rechazo. Ahora declara que, a pesar de todo esto, Dios no lo ha hecho. desecha a su antiguo pueblo. Él ha considerado conveniente, en Su misericordia, preservar una porción de ellos fiel a Su voluntad, y el resto todavía son amados por Él. El hecho de que se hubieran apartado por un tiempo les ha dado la oportunidad de convertir a los gentiles. Cuando los gentiles se hayan reunido en Su reino, los judíos serán estimulados por su ejemplo y volverán a Dios.

1-12. Dios no rechazó por completo a los judíos como nación ( Romanos 11:1 ). Su fracaso es parcial ( Romanos 11:2 ) y, como en los días anteriores, hay un remanente fiel; Dios usa su fracaso para bien y es temporal ( Romanos 11:11 ).

Paráfrasis.'(1) ¿De ello se sigue que Dios finalmente ha rechazado a aquellos que hizo Su propio pueblo? Yo, que estoy orgulloso de ser uno de ellos, no puedo creerlo. (2) Y es imposible, porque desde toda la eternidad Él los marcó para ser Sus instrumentos, y Él es inmutable. No son más rechazados que en los días de Elías, (3) cuando, aunque Israel era rebelde, (4) Dios preservó un remanente fiel. (5) Así también ahora existe tal remanente, seleccionado de la masa por el favor inmerecido de Dios, (6) no por ningún mérito propio. (7) Así, una parte selecta de Israel, que tiene la mente abierta a la voluntad de Dios y cree en Cristo, ha obtenido aceptación, que el resto, al buscarla con justicia propia, ha perdido, incurriendo en su lugar en el endurecimiento que sigue a la voluntad propia. , (8) esa gran sordera y ceguera para con Dios que percibió Isaías, (9) esa ruina causada por el mal uso de las bendiciones (10) de la que habló David. (11) Pero aunque la mayoría ha tropezado, ni siquiera ellos han caído para siempre. Su rechazo de Cristo ha ocasionado una predicación anterior a los gentiles, y también ha sido el medio de traerles la salvación, y esto, a su vez, tiene la intención de incitar a los judíos a aceptar a Cristo y así recuperar su antiguo privilegio. (12) Por lo tanto, Dios todavía los usa, porque su fracaso ha sido un medio de bendición para el mundo, y una bendición mucho mayor resultará de su conversión completa '. tiene la intención de incitar a los judíos a aceptar a Cristo, y así recuperar su antiguo privilegio. (12) Por lo tanto, Dios todavía los usa, porque su fracaso ha sido un medio de bendición para el mundo, y una bendición mucho mayor resultará de su conversión completa '. tiene la intención de incitar a los judíos a aceptar a Cristo, y así recuperar su antiguo privilegio. (12) Por lo tanto, Dios todavía los usa, porque su fracaso ha sido un medio de bendición para el mundo, y su conversión completa resultará en una bendición mucho mayor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​romans-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

A él] RV 'a él'; es decir, todas las cosas han sido creadas para servir y alabar a Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​romans-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Entonces surge inmediatamente la pregunta: ¿ha rechazado Dios entonces a su pueblo? A esto el Capítulo 11 es la respuesta. El apóstol da tres pruebas de que de ninguna manera es así. En primer lugar, él mismo es israelita; hay un remanente a quien Dios ha reservado, como en los días de Elías, una prueba del constante favor del Señor, del interés que tiene en Su pueblo, aun cuando éste es infiel; de modo que cuando el profeta, el más fiel y enérgico entre ellos, no sabía dónde encontrar a alguien que fuera fiel a Dios además de él mismo, Dios tenía Sus ojos sobre el remanente que no había doblado la rodilla ante Baal.

En segundo lugar, el llamado de los gentiles, y su sustitución por Israel, no fue el rechazo definitivo de este último en los consejos de Dios; porque Dios lo había hecho para provocar a celos a Israel. No fue, entonces, por su rechazo. En tercer lugar, el Señor saldría de Sion. y aparta las iniquidades de Jacob.

Lo que el apóstol, o mejor dicho, el Espíritu Santo, dice sobre este punto, requiere una mirada más detallada.

El apóstol, al citar el caso de Elías, muestra que cuando Israel estaba en tal estado que incluso Elías les suplicaba, Dios no los había rechazado, sino que se había reservado siete mil hombres. Esta fue la elección de la gracia soberana. Era lo mismo ahora. Pero fue por gracia, y no por obras. La elección pues, ha obtenido la bendición, y el resto fue cegado. Así como está escrito: "Dios les ha dado un espíritu de sueño", etc.

¿Habían tropezado entonces para caer? ¡No! Pero a través de su caída la salvación vino a los gentiles para provocar a Israel a celos una segunda prueba de que no fue por su rechazo. Pero si su disminución y caída fue una bendición para los gentiles, ¿cuál no debería ser el fruto de su restauración? Si las primicias son santas, también lo es la masa; si la raíz, el árbol también. Ahora bien, en cuanto a la continuación de la cadena de los que disfrutan de las promesas en este mundo, Abraham era la raíz, y no los gentiles; Israel, el tronco natural y las ramas.

Y he aquí lo que sucedió en el buen olivo de la promesa en este mundo, del cual Abraham fue la raíz (Dios mismo la fuente de la hoja y el fruto), e Israel el tallo y el árbol. Había algunas ramas malas, y las habían cortado; y otros de los gentiles injertados en su lugar, quienes así disfrutaron de las riquezas naturales del árbol de la promesa. Pero fue sobre el principio de la fe que ellos, siendo del olivo silvestre, habían sido injertados.

Muchas de las ramas israelitas, herederas naturales de las promesas, habían sido cortadas por su incredulidad; porque cuando se les ofreció el cumplimiento de las promesas, lo rechazaron. Descansaron en su propia justicia y despreciaron la bondad de Dios. Así, los gentiles, hechos partícipes de las promesas, se asentaron sobre el principio de la fe. Pero si abandonaban este principio, perderían su lugar en el árbol de la promesa, así como los judíos incrédulos habían perdido el suyo.

La bondad sería su porción en esta dispensación del gobierno de Dios, con respecto a aquellos que tenían parte en el disfrute de sus promesas, si continuaban en esta bondad; si no, cortando. Esto les había sucedido a los judíos; así debía ser con los gentiles si no permanecían en esa bondad. Tal es el gobierno de Dios con respecto a lo que fue Su árbol en la tierra.

Pero hubo un consejo positivo de Dios que se cumplió en lo que sucedió, a saber, el cegamiento parcial de Israel (porque no fueron rechazados) hasta que entraran todos los gentiles que habían de tener parte en la bendición de estos días. Después este Israel debe ser salvado como un todo; no deben ser individuos salvados y agregados a la asamblea, en la cual Israel ya no tenía lugar como nación; deben ser salvos como un todo, como Israel. Cristo saldrá de Sion como la sede de Su poder, y apartará la iniquidad de Jacob, perdonando Dios todas sus transgresiones.

Esta es la tercera prueba de que Israel no fue rechazado. Porque siendo enemigos en cuanto al evangelio en el tiempo presente, todavía son amados por causa de los padres. Porque lo que Dios escogió y llamó una vez, nunca lo desecha. No se arrepiente de sus consejos, ni del llamamiento que les da efecto. Pero si el consejo de Dios permanece inmutable, la forma en que se lleva a cabo revela la maravillosa sabiduría de Dios.

Los gentiles habían continuado por mucho tiempo en la desobediencia de la incredulidad. Dios entra en gracia. Los judíos se opusieron a los actos de la gracia. Pierden todo derecho a las promesas por esta incredulidad, de modo que deben recibir el efecto de la promesa sobre la base de la pura misericordia y la soberana gracia de Dios, [52] de la misma manera que los pobres gentiles. Porque Él los había encerrado a todos en incredulidad, para que fuera pura misericordia para todos.

Por eso es que el apóstol exclama, ¡Oh profundidad de sabiduría y conocimiento! Se cumplen las promesas, y se aniquila la pretensión de justicia humana; los judíos que lo han perdido todo lo reciben todo sobre la verdadera base de la bondad de Dios. Su aparente pérdida de todo no es más que el medio por el cual lo reciben todo de la gracia soberana, en lugar de tenerlo en virtud de la justicia humana, o una promesa incumplida.

Todo es gracia: sin embargo, Dios es siempre fiel, y eso a pesar de la infidelidad del hombre. El hombre es bendito; el judío recibe el efecto de la promesa; pero tanto el uno como el otro han de atribuirlo a la pura misericordia de Dios. No hay nada aquí sobre la asamblea: es el árbol de la promesa, y aquellos que en virtud de su posición tienen parte sucesivamente en el disfrute de las promesas de la tierra. Los judíos incrédulos nunca fueron separados de la iglesia, nunca estuvieron en ella.

Habían estado en la posición de herederos naturales del derecho a las promesas. La asamblea no es el olivo propio de los judíos según la naturaleza, para que sean injertados en él de nuevo. Nada puede ser más claro: la cadena de los que tenían derecho a las promesas de Abraham era Israel; luego se cortaron algunas de las ramas. El árbol de la promesa permanece en la tierra: los gentiles son injertados en él en lugar de los judíos, también ellos se vuelven infieles (es decir, se supone el caso), y ellos a su vez serían cortados, y los judíos ser reinstalado en el viejo olivo, según las promesas y para disfrutarlas; pero es en pura misericordia. Claramente no es por el evangelio que obtienen la bendición; porque en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de los gentiles; como tocante a la elección, amados por causa de los padres.

Obsérvese además aquí un principio importante: el goce de los privilegios por el cargo nos hace responsables de ellos, sin decir que el individuo nació de nuevo. La rama judía estaba en el árbol de la promesa y se desgajó: así también los gentiles. No había nada vital o real; pero estaban en el lugar de bendición, "participantes de la raíz y la grosura del olivo", al ser injertados.

Estas comunicaciones de la mente de Dios terminan esta porción del libro, a saber, aquella en la que el apóstol reconcilia la gracia soberana mostrada a los pecadores (poniendo a todos al mismo nivel en la ruina común del pecado) con los privilegios especiales del pueblo de Israel, fundado en la fidelidad de Dios. Habían perdido todo en cuanto a derecho. Dios cumpliría sus promesas en gracia y misericordia.

Nota #52

El versículo 31 ( Romanos 11:31 ) debe traducirse: "Así estos [los judíos] ahora han sido incrédulos con respecto a tu misericordia, para que reciban misericordia" (o para que sean objeto de misericordia) " tu misericordia", es decir, la gracia en Cristo que se extendió a los gentiles. Así, los judíos fueron objeto de misericordia, habiendo perdido todo derecho a disfrutar el efecto de la promesa. Dios no dejaría de cumplirlo. Él se los otorga en misericordia al final, cuando haya traído la plenitud de los gentiles.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​romans-11.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

Porque de él, por él y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.

Esta última declaración confirma la verdad de la absoluta dependencia del hombre en Dios.

"Porque de él" -procedente de, como la Fuente. Dios es la fuente de todas las cosas ( Juan 1:3 ; Colosenses 1:16 ).

"a través de él" - por medio de, como mantenedor, preservador, gobernante. Dios mantiene todo unido. ( Colosenses 1:17 ; Hebreos 1:3 )

'Porque de él todo viene; por él todo existe; ¡y en él todo acaba! (Gspd)

"ya él" - Todo lo que existe se dirige hacia. ajuste de cuentas final con Dios, ¡el universo entero se dirige en la misma dirección! ¡Dios es la meta final de toda la realidad! ( 1 Pedro 2:10 )

"A él sea la gloria por los siglos" -'tiene la fuerza de "toda la gloria" que hay. No se refiere al atributo sino al reconocimiento, honor y adoración debido a Dios por parte de los hombres.' (Lenski p. 743) Que todo el honor, toda la alabanza sea para Dios. Si vamos a gloriarnos, ¡gloriémonos en nuestro Dios!

PARA CONCLUIR:

'¿Deberíamos murmurar acerca de nuestra esperanza? ¿Deberíamos disculparnos por presentar la explicación bíblica de las cosas? ¿Deberíamos ser intimidados al silencio por filosofías o religiones contrarias a la Biblia?. No soy un filósofo ni un erudito en el ámbito de la religión comparada, pero he leído más que suficiente para saber que la fe cristiana no sufre en comparación con nada de lo que la rodea.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​romans-11.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(33-36) Esta visión grandiosa y comprensiva de los propósitos divinos deja una impresión tan profunda en el Apóstol que estalla en una apasionada adscripción de alabanza, con la cual se cierra la primera porción (doctrinal) de la Epístola.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​romans-11.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

De él, y a través de él, y para él. - Todas las cosas proceden de Dios, todas las cosas son hechas o forjadas por Él, y todas las cosas existen para Su gloria y para llevar a cabo Sus fines. Es un error ver en esto, como han hecho algunos de los comentaristas más antiguos, una alusión a la Trinidad. Esto difícilmente puede ser. El tema de todo el versículo parece ser Dios el Padre, y la idea prominente es más bien la unidad de la creación correspondiente a la unidad de la Deidad.

Todo el sistema de cosas surge de Él y regresa a Él, cumpliendo en su curso Sus designios benéficos. Sin embargo, es cierto que el uso de las preposiciones es tal que en pasajes más analíticos se tomaría para expresar la triple relación (origen, causalidad mediata y retrocesión) que encarna la doctrina de la Trinidad.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​romans-11.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

ὅτι ἐξ αὐτοῦ κ. τ. λ. Estrictamente hablando, el ὅτι confirma la última verdad de la absoluta dependencia del hombre de Dios haciéndola parte de una generalización más amplia. ἐξ αὐτοῦ: de Él, como su fuente; διʼ αὐτοῦ: a través de Él, como el poder por cuya energía continua el mundo es sostenido y gobernado; εἰς αὐτὸν: a Él, como su meta, para cuya gloria existen.

Una referencia de cualquier tipo a la Trinidad está fuera de cuestión. Es una pregunta, sin embargo, si τὰ πάντα significa “todas las cosas” en el sentido del universo ( cf. 1 Corintios 8:6 ; Colosenses 1:16 ; Hebreos 2:10 ) o si no está limitado por el artículo a todas las cosas que acaban de estar en contemplación, toda la acción maravillosa de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios, según la interpretación del Apóstol con respecto a la obra de la redención (para un ejemplo de τὰ πάντα en este sentido ver 2 Corintios 5:18 ).

Me inclino por la última opinión. El universo de la gracia, con todo lo que sucede en él para la salvación común de judíos y gentiles, es de Dios y por Dios y para Dios. A Él sea la gloria que exige tal despliegue de sabiduría y amor.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Romans 11:36". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​romans-11.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

de él ; Dios, como su Creador.

A través de él ; como su Conservador y Benefactor.

a él ; como su gran fin.

Son todas las cosas ; todas las cosas fueron creadas, se conservan y controlan, y se dispondrán de ellas, para la promoción de su gloria.

A quien sea la gloria por los siglos ; todo le pertenece a Él, a Él sea todo dado.

Amén ; que así sea. Que todo lo que respira alabe al Señor. Salmo 150:6 .

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Romans 11:36". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​romans-11.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Que Dios "tenga piedad de todos"

Romanos 11:25

Los “misterios” son las razones y los principios del procedimiento divino que están ocultos a las mentes ordinarias, pero revelados a los hijos de Dios por el Espíritu, que escudriña las cosas profundas, 1 Corintios 2:10 . No podemos decir cuán cerca del borde estamos, o cuándo la plenitud de los gentiles llenará la medida predestinada.

Puede que esté mucho más cerca de lo que suponemos, y entonces la puerta se cerrará y la nación hebrea será injertada para servir al programa divino en las últimas etapas de la historia humana. Todavía son amados por amor a sus padres, y llegará el día en que todos sus pecados serán perdonados y borrados.

Podemos recorrer cierta distancia en la comprensión devota de los caminos de Dios, pero hay un punto más allá del cual no podemos avanzar; y mientras miramos hacia el profundo abismo de los tratos divinos, debemos clamar, ¡oh la profundidad! Romanos 11:33 . El origen, el mantenimiento y el fin último de la creación, la providencia y la redención es Dios.

¡A él debe ser la gloria! En otras palabras, encontraremos que toda la historia del pecado, la redención y la salvación se desenredará y revelará la naturaleza de Dios, como la banda prismática de color de la luz del sol.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​romans-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Restauración de Israel.

CAPÍTULO 11

("La cuestión judía", de ACG, ofrece una exposición completa de este gran capítulo).

1. Dios no ha desechado a su pueblo. ( Romanos 11:1 )

2. La apostasía de Israel no está completa; un remanente salvado. ( Romanos 11:2 .)

3. La ceguera de Israel por una temporada. ( Romanos 11:7 .)

4. Para provocarlos a los celos. ( Romanos 11:11 .)

5. Su plenitud y recepción Vida de entre los muertos. ( Romanos 11:12 .)

6. La parábola de los dos olivos. ( Romanos 11:16 .)

7. Un misterio hecho conocido. Todo Israel salvo. ( Romanos 11:25 .)

8. La Doxología. ( Romanos 11:33 .)

Romanos 11:1

En vista del capítulo anterior sobre el rechazo de Israel, se hace la pregunta "¿Ha desechado Dios a su pueblo?" ¿No hay nada más reservado para Israel nacional? Dios no lo quiera. Si fuera así, los dones y el llamamiento de Dios estarían sujetos al arrepentimiento y Él no sería el Dios fiel que guarda el pacto. Él conoció de antemano a su pueblo Israel y ese conocimiento de antemano abarcó toda su triste historia de fracaso y apostasía.

El apóstol Pablo habla de sí mismo como un israelita de la simiente de Abraham. Demuestra en su propia experiencia el hecho de que Dios no ha desechado a su pueblo. Odiando a Cristo, teniendo celo por Dios sin conocimiento, perseguidor de la iglesia, había obtenido misericordia para que Jesucristo manifestara en él toda paciencia, como modelo para los que en el futuro creerían en él ( 1 Timoteo 1:16 ).

Su conversión única debe considerarse como un tipo profético de la conversión del remanente de Israel, cuando el Señor venga. Como Saulo de Tarso lo vio en la luz de la gloria, así lo contemplará el Israel que vivía en el día de la segunda venida de Cristo ( Zacarías 12:10 ; Apocalipsis 1:7 ). Esta visión resultará en su conversión nacional.

Romanos 11:2

La época de Elías fue uno de los períodos más oscuros de su historia. parecía como si toda la nación hubiera apostatado de Dios. Elías tuvo esta concepción cuando se quejó de su abatimiento. “Han matado a tus profetas, y han cavado tus altares; y me quedo solo, y buscan mi vida ". El Señor le dijo entonces que había siete mil hombres que no se habían arrodillado ante la imagen de Baal.

La apostasía de Israel no fue una apostasía completa. El Señor había preservado un remanente fiel. Aun así, en este tiempo hay un remanente según la elección de gracia. Al comienzo de esta era actual existía un remanente judío distintivo. Este remanente judeo-cristiano al comienzo de la dispensación fue una evidencia de que Dios no había desechado a su pueblo. Un resto similar de judíos creyentes será llamado para una obra y un testimonio definidos durante el fin de la era.

Y a lo largo de esta dispensación cristiana se ha demostrado abundantemente que Dios no ha desechado a su antiguo pueblo, porque miles de ellos han sido salvos por gracia y se han convertido en miembros del cuerpo de Cristo.

Romanos 11:7

Cuando el apóstol habla aquí de la elección, tiene en vista a la parte creyente de la nación en todo momento, el remanente pasado, el remanente futuro y todos los que creen en Cristo ahora. Cuando habla de que el resto está cegado, se refiere a la parte incrédula de la nación. Les ha sobrevenido ceguera judicial por su incredulidad. Se dan tres citas del Antiguo Testamento que muestran que el Señor conoció de antemano su incredulidad y predijo el juicio que vendría sobre la nación ( Deuteronomio 29:4 ; Isaías 29:10 y Salmo 69:22 ).

Un estudio detenido de estos Capítulos mostrará que las sentencias amenazadas y la ceguera judicial no son permanentes. Todos los Profetas y muchos de los Salmos proféticos revelan el hecho de que los juicios que han venido sobre la gente son sólo por una temporada y que hay gloria y bendición reservadas para ellos. Las maldiciones pronunciadas sobre ellos han encontrado su cumplimiento literal; las promesas incumplidas de bendición y gloria también se cumplirán literalmente e Israel será salvo y restaurado a su tierra.

Romanos 11:11

La separación de Israel no es definitiva; su ceguera actual no es su condición permanente. Pero, ¿han tropezado para caer? Dios no lo quiera. Tropezaron con Aquel en quien no vieron belleza y a quien no desearon. No lo recibieron a Él, que había venido a los suyos. Pero esto no resultó en su caída completa. Dios en su sabiduría infinita y propósito omnipresente trajo por su salvación caída a los gentiles para provocarlos a celos.

En esta declaración vemos nuevamente que Dios no ha desechado a su pueblo Israel. Si los había desechado, ¿por qué querría provocarlos a celos? Y esta provocación a los celos es con la intención de que algunos de ellos puedan ser salvos ( Romanos 11:14 ).

Romanos 11:12

Y ahora el Apóstol de los Gentiles se dirige a nosotros los Gentiles. "Yo les hablo, gentiles". Es un mensaje de mucha importancia. La caída de Israel fue la riqueza del mundo, la disminución de la riqueza de los gentiles ( Romanos 11:13 ); el rechazo fue la reconciliación del mundo. Así bendición, gran bendición vino a los gentiles por la incredulidad y caída de Israel.

Pero esto no es todo. Todo esto está lejos de cumplir la promesa hecha al padre de la nación, cuando Dios le dijo a Abraham: “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra”. La caída de Israel, el medio en el propósito de Dios de traer salvación a los gentiles, no es lo final, y las bendiciones que los gentiles recibieron por su caída no es la bendición más completa que Dios tiene reservada para el mundo.

Mucho más está reservado para el mundo en bendiciones a través de la restauración de Israel. A Israel se le promete en el Antiguo Testamento un tiempo de plenitud, un tiempo en el que serán retirados. Su tiempo de plenitud llega cuando Cristo regresa en poder y gloria. Entonces, si Dios trajo bendiciones a los gentiles por su caída, cuán mayores serán las bendiciones para el mundo, cuando haya llegado su tiempo de plenitud. Será vida de entre los muertos.

Israel ahora está muerto nacional y espiritualmente. Recibirán vida nacional y espiritualmente (véase Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 39:25 ; Oseas 5:15 ; Oseas 6:1 ).

Y entonces el mundo entero viene a recibir bendiciones. Las naciones se convertirán y el reino se establecerá en la tierra (ver Zacarías 2:10 ).

Romanos 11:16

La parábola de los dos olivos ilustra grandes hechos dispensacionales y contiene advertencias solemnes para la cristiandad. El buen olivo tipifica a Israel en la relación del pacto con Dios en el pacto abrahámico. El olivo es siempre verde; y también el pacto, inmutable. La infidelidad y la desobediencia de Israel no pueden anularlo. La raíz es Abraham, que era santo, apartado para Dios. A causa de la incredulidad, algunas de las ramas fueron desgajadas.

Ahora están separados del olivo bueno y están secos. El olivo silvestre es una imagen de los gentiles. Las ramas de este olivo silvestre se injertan entre las ramas del olivo bueno para participar de la raíz y la grosura del olivo bueno. Las ramas del olivo silvestre injertadas sobre el olivo bueno no representan la verdadera iglesia. Se refiere a los gentiles, quienes, después de la incredulidad de Israel, son puestos sobre la base de la responsabilidad que tenía Israel de participar ahora de las bendiciones prometidas del pacto.

Los injertados en ramas representan la profesión cristiana, la cristiandad, como la llamamos. Se advierte solemnemente a los injertados en ramas. No deben jactarse, no ser altivos; deben permanecer en la bondad. Si no se hace caso de la advertencia, no se salvarán, sino que se cortarán. Y cuando eso suceda, Dios injertará nuevamente las ramas naturales en su propio olivo si ya no permanecen en la incredulidad.

Dios puede hacer esto. Él puede y volverá a poner a Israel en su relación anterior. Es profético. La cristiandad es exactamente aquello contra lo cual se advierte aquí: jactancia, altiva, no perseverante en la bondad, en una palabra, apóstata. La incredulidad y el fracaso de la cristiandad profesante es tan grande, si no mayor, que la incredulidad y el fracaso de Israel. Llegará el momento en que Dios no perdonará, sino que ejecutará juicio sobre la cristiandad.

Él arrojará a Laodicea de Su boca ( Apocalipsis 3:16 ). Entonces ha llegado la hora de la restauración de Israel.

Romanos 11:25

Se da a conocer un misterio. La ceguera en parte le ha sucedido a Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles. La plenitud de los gentiles significa, el número total de los salvos, reunidos de entre los gentiles, que constituyen la iglesia, el cuerpo de Cristo. Y cuando el cuerpo esté unido a la Cabeza en gloria, el tiempo de la venida del Señor por Sus santos ( 1 Tesalonicenses 4:17 ), el Señor se volverá nuevamente a Israel.

Todo Israel, es decir, todo el Israel que vive en el día, será salvo, cuando el Libertador salga de Sion ( Isaías 59:20 ; Salmo 14:7 ). Es la segunda venida, visible, personal y gloriosa del Señor Jesucristo. Apartará la impiedad de Jacob y quitará sus pecados.

Entre la venida del Señor por los santos, que lo recibirán en el aire, y su venida con gran poder y gloria, están los días de la angustia de Jacob, cuando la nación tendrá que pasar por los fuegos de la tribulación y los malvados en medio de Israel será cortado. Y después que Él haya venido y haya quitado sus pecados, se cumplirán todas las grandes profecías de la gloria terrenal de Israel. Romanos 11:33 .

&mdashUna doxología cierra esta sección dispensacional de la epístola. ¡Qué profundidad de riquezas, tanto de sabiduría como de conocimiento de Dios, en su trato misericordioso con los gentiles y los judíos! ¡Cuán inescrutables sus juicios! ¡Cuán imposibles de rastrear sus caminos! Porque de él, y por él y para él, son todas las cosas a quien sea la gloria por los siglos. Amén.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Romans 11:36". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​romans-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta discusión ahora da lugar a una nueva pregunta: "¿Desechó Dios a su pueblo?" Fueron creados una nación para que a través de ellos todas las naciones fueran bendecidas. Al no darse cuenta de la intención divina con respecto a su propia vida nacional, consecuentemente y necesariamente no cumplieron esa intención con respecto a las naciones de fuera. Sin embargo, Dios no permite que las naciones externas sufran, pero en gracia infinita obra a través de la caída de su pueblo terrenal para enriquecer al mundo entero.

Deben notarse muy cuidadosa y solemnemente las palabras del apóstol: "He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios". Su severidad se manifiesta al cortar las ramas naturales debido a su incredulidad. Su bondad se evidencia en Su recepción de los gentiles sobre la base de su creencia.

Una doxología cierra toda la declaración doctrinal de la epístola. El estallido de alabanza extasiada fue el resultado de la conciencia del apóstol de la maravillosa victoria de Dios a través de Cristo sobre todas las fuerzas opuestas del mal, y su solución con infinita sabiduría de los problemas que desconciertan el intelecto del hombre. Las notas de la doxología son, en primer lugar, un reconocimiento de la profundidad de las riquezas de la sabiduría y el conocimiento de Dios, y luego de la total incapacidad del hombre para comprender.

Al final de esta sección, es importante recordar que la única interpretación de la inescrutable sabiduría y operación de Dios se encuentra en la revelación de Su gracia en Jesús, que es la doctrina fundamental de toda la epístola.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Romans 11:36". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​romans-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Porque de él, y a través de él, y a él son todas las cosas, ... no solo todas las cosas de la naturaleza y la providencia, siendo el creador y la causa eficiente de las cosas, y el preservador y los partidarios de ellos sus seres, y para Cuya gloria están diseñados y dirigidos; Pero todas las cosas en gracia le deben su original, como su primera causa; Son producidos por él, y hacen que su gloria; Todos ellos brotan de su voluntad soberana, son provocados por su poder todopoderoso, y tienden a la gloria de su gracia; Al igual que todo lo que se encuentra en la elección, la redención y la regeneración: particularmente los consejos y propósitos de Dios que respetan a los hombres se encuentran aquí; que todos se levantan de su propio corazón, sin ningún motivo o inducido para ellos en la criatura; se logran por su poder divino, a pesar de toda la oposición de hombres y demonios; Y todos los problemas en su gloria, incluso de ellos, como pueden parecer que llevan a cabo la severidad a algunas de sus criaturas: y, dado que este es el caso, la siguiente doxología, o la decisión de gloria a Dios, es justamente y se hace pertinentemente,.

a quien sea gloria para siempre; y que se le dará por los ángeles y los hombres a toda la eternidad, por la perfección de su ser, los consejos de su voluntad, y las obras de sus manos, tanto de la naturaleza como de la gracia; a lo que el apóstol anexa su.

Amén, así que sé, asegurándolo, deseándolo y creyendo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Romans 11:36". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​romans-11.html. 1999.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Porque de El, y por El, y para El son todas las cosas: ¡A quien sea la gloria por los siglos! Amén.

La independencia absoluta de Dios, la dependencia total del hombre en todo lo que pueda ser motivo de gloria para él: tal es el pensamiento de este versículo, la terminación de este vasto estudio del plan de Dios. La primera preparación. ἐκ, de , se refiere a Dios como Creador; es de Él que el hombre posee todo: “la vida, el aliento y todas las cosas”, Hechos 17:25 .

El segundo, διά, a través de , se refiere al gobierno de la humanidad. Todo, incluso las libres determinaciones de la voluntad humana, se ejecutan sólo a través de Él, y se dirigen inmediatamente a la realización de Sus designios. El tercero, εἰς, to , se refiere al objetivo final. La palabra a Él no se refiere a la satisfacción personal de Dios, una idea que sin duda podría ser apoyada; porque, como dice Beck, “el egoísmo de Dios es la vida del mundo.

Pero es más natural aplicarle el término al cumplimiento de su voluntad, en la que su propia gloria y la felicidad de sus santificadas criaturas se funden en una sola y misma cosa. A veces se ha intentado aplicar estas tres cláusulas preposicionales a las tres personas de la Trinidad divina; la exégesis moderna (Mey., Gess, Hofm.) en general se ha apartado de este paralelo; y con razón

Cuando Pablo habla de Dios , absolutamente considerado, se refiere siempre al Dios y Padre , sin excluir, por supuesto, su revelación por Cristo y su comunicación por el Espíritu Santo. Pero esta distinción no se plantea aquí, y no tenía lugar en el contexto. Lo que el apóstol se preocupó por decir al final, fue que todas las cosas que proceden de la voluntad creadora de Dios, avanzando a través de Su sabiduría y terminando en la manifestación de Su santidad, un día deben celebrar Su gloria, y solamente Su gloria.

La aplicación de la palabra todas las cosas podría estar restringida a las dos porciones de la humanidad de las que se habla (como en Romanos 11:32 ). Pero Pablo se eleva aquí al principio general del cual Romanos 11:32 era solo una aplicación particular, y por lo tanto también sustituye el neutro todo por el masculino todo. Lo que se quiere decir, por lo tanto, es la totalidad de las cosas creadas, visibles e invisibles.

La gloria de Dios, el reflejo de sus perfecciones en todo lo que existe, esa gloria, ahora velada, en tantos aspectos del universo, debe brillar magnífica y perfectamente por los siglos de los siglos. Porque, como dice Hodge, “el fin más elevado por el cual todas las cosas pueden existir y ordenarse es mostrar el carácter de Dios”. Esta meta de la historia es, por así decirlo, anticipada por el deseo y la oración del apóstol: “¡A Él sea la gloria!”

La primera parte del tratado doctrinal había terminado en el paralelo entre las dos cabezas de la humanidad, pasaje en el que ya se escuchaba una nota más exaltada. Cerró la segunda parte, al final del cap. 8, con una especie de pasaje lírico, en el que el apóstol celebraba la bendición de la santificación coronando la gracia de la justificación, y asegurando así el estado de gloria. La tercera, la que aquí concluimos, termina en un pasaje del mismo género, un himno de adoración en honor al plan divino realizado a pesar de, e incluso por medio de, la infidelidad humana.

Terminada así la exposición de la salvación en su fundamento (justificación), en su desarrollo interno (santificación), y en su recorrido histórico entre los hombres (la sucesiva vocación de las diversas naciones, y su unión final en el reino de Dios), el apóstol pone, por así decirlo, un punto completo, el Amén que cierra esta parte de la epístola.

Nunca se hizo un estudio más vasto del plan divino de la historia del mundo. Primero, la época de la unidad primitiva, en la que la familia humana forma todavía un todo ininterrumpido; luego el antagonismo entre las dos porciones religiosas de la raza, creado por el llamado especial de Abraham: los judíos continuando en la casa del padre, pero con un espíritu legal y servil, los gentiles caminando en sus propios caminos.

Al final de este período, la manifestación de Cristo determina el regreso de éste al hogar doméstico, pero al mismo tiempo la partida de aquél. Finalmente, los judíos, cediendo a las solicitaciones divinas y al espectáculo de la salvación que disfrutaban los gentiles como hijos de la gracia; y así el universalismo final en el que se resuelven todas las discordias anteriores, restaurando en forma infinitamente superior la unidad original, y poniendo ante la vista del universo la familia de Dios plenamente constituida.

El contraste entre judíos y gentiles aparece, por tanto, como el resorte esencial de la historia. Son las acciones y reacciones que surgen de este hecho primario las que forman su clave. Esto es lo que ninguna filosofía de la historia ha soñado, y lo que hace que estos capítulos. 9-11 la más alta teodicea.

Si la crítica ha creído deducir de este pasaje la hipótesis de una mayoría judeo-cristiana en la iglesia de Roma, si ha querido explicarla, así como toda nuestra epístola, por el deseo que sentía Pablo de reconciliar esta iglesia a su actividad misionera entre los gentiles, es fácil ver en el pasaje, bien entendido, cuán alejada está tal crítica del pensamiento real que inspiró este tratado.

La conclusión de una aplicación totalmente general , Romanos 11:30-32 , en la que se dirige a toda la iglesia como antiguos gentiles a quienes expresamente distingue de los judíos, no puede dejar dudas sobre el origen de los cristianos de Roma. Suponiendo incluso que en Romanos 11:13 hubiera dividido a sus lectores en dos clases, lo que hemos encontrado que es un error, desde Romanos 11:25 en cualquier caso estaría dirigiéndose nuevamente a todos sus lectores.

Y en cuanto a la intención de todo el pasaje, evidentemente es para mostrar que aquellos que deberían haber sido los primeros , aunque ahora puestos en último lugar , no están, sin embargo, excluidos , como los gentiles podrían imaginar orgullosamente, y que si el πρῶτον, en primer lugar , atribuido a los judíos por el plan original de Dios ( Romanos 1:16 ) no se ha realizado históricamente (por culpa de ellos), el programa divino con respecto a la humanidad tendrá, sin embargo, aunque de otra manera, su ejecución completa.

Romanos 11:32 es la contraparte de Romanos 1:16 . Por lo tanto, es perjudicar el significado de este pasaje para ver en él una apología de la misión de Pablo. El pensamiento es más elevado: es la defensa del plan de Dios mismo dirigido a toda la iglesia.

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​romans-11.html.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Oh la profundidad, etc. Después de haber hablado de los misterios de la gracia y predestinación de Dios, de su misericordia y justicia, en las que no debemos pretender sumergirnos, concluye esta parte de su epístola con una exclamación para enseñarnos a someter nuestro juicio, como a los secretos de su providencia, que no podemos comprender. &mdash ¿Quién le dio a él primero, y se le dará recompensa? Es decir, nadie, por ningún mérito de su parte, puede merecer primero los favores y la misericordia de Dios, con los que nos impide.

&mdash Todas las cosas son de Dios, como su primera causa y creador; todas las cosas son por Dios, como gobernante y gobernador del universo; y todas las cosas están en Dios, o (como dice el griego) para Dios, porque todas están dirigidas a su honor y gloria. Porque el ha hecho todas las cosas para sí mismo. (Salmo XVI; San Basilio, lib. De Spiritu sto. Cap. 5.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​romans-11.html. 1859.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

[BIBLIOGRAFÍA]

Et en ipso, griego: kai eis auton.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​romans-11.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

¡Cuán grandes son las riquezas de Dios! En respuesta a Romanos 11:32 , ¡Pablo da una doxología de alabanza a Dios! El mundo entero, con su racismo, violencia, lujuria e incredulidad, puede parecer una "confusión desorganizada". Pero cuando lo vemos como Pablo lo ve, ¡el Propósito de Dios está sobre todo ya través de todo! ¡Nadie puede obligar a Dios dándole nada! ¡El hombre depende completamente de la misericordia de Dios! ¡Dios ha actuado en Cristo para liberar a los hombres, y la salvación es un regalo gratuito que debe ser APROVECHADO! [ Romanos 11:34 cita Isaías 40:13 Septuaginta; Romanos 11:35 parafrasea Job 41:11 Septuaginta.]

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Romans 11:36". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​romans-11.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 11

CONTINUACION Y CONCLUSION DEL MISMO TEMA—ISRAEL SERA INCLUIDO AL FINAL Y, CON LOS GENTILES, VENDRA A SER UN SOLO REINO DE DIOS SOBRE LA TIERRA.

1. Digo pues: ¿Ha desechado [“deshechó”] Dios a su pueblo? En ninguna manera—El Señor en verdad anunció que “el reino de Dios sería quitado a Israel” ( Mateo 21:41); y cuando le preguntaron los once, después de su resurrección, si en aquel tiempo “restauraría el reino a Israel” su respuesta fué una admisión virtual de que Israel ya estaba, en algún sentido, fuera del pacto ( Hechos 1:9). Con todo el apóstol aquí enseña que, en dos respectos, Israel no estaba “desechado;” Primero, no totalmente; Segundo, no finalmente. EN PRIMER LUGAR, veamos que Israel no estaba del todo desechado. Porque también yo soy Israelita [véase Filipenses 3:5]—Siendo así un testigo de lo contrario. de la simiente de Abraham—descendiente directo del padre de los fieles. de la tribu de Benjamín ( Filipenses 3:5.) la cual, cuando se rebelaban las diez tribus, constituyó con Judá el reino fiel de Dios ( 1 Reyes 12:21), y después del cautiverio fué, junto con Judá, el corazón de la nación judaica ( Esdras 4:1; Esdras 10:9).

2-4. No ha desechado [no desechó del todo] Dios a su pueblo, al cual antes conoció—Sobre la expresión “antes conoció,” véase nota, cap. 8:29. ¿O no sabéis qué dice de Elías—(lit., “en Elías,” es decir, en la sección que habla de él) la Escritura? como hablando [léase: “como intercediendo”] con Dios contra Israel, dice:. . yo he quedado solo—“Sólo yo quedo.” Pero Dios contesta. siete mil hombres … no han doblado la rodilla a Baal—No “a la imagen de Baal,” según un suplemento de la versión inglesa.

5. Así también, aun en este tiempo—“en esta sazón presente;” en este período cuando Israel está rechazado (véase Hechos 1:7. griego.) han quedado reliquias—“se ha hecho un residuo”. por [de conformidad con] la elección de gracia—Es decir: “Así como en el tiempo de Elías la apostasía de Israel no era tan universal como parecía, ni como él profeta en su desaliento concluyó que era, así ahora, el rechazo de Cristo por Israel no es tan aterrador en extensión como uno fácilmente pensaría. Y así como entonces, ahora hay un remanente fiel; pero no de personas mejores que las incrédulas multitudes, sino de personas escogidas por gracia para la salvación.” (Véase 1 Corintios 4:7; 2 Tesalonicenses 2:13). Esto establece nuestra interpretación del argumento sobre la elección del capítulo nueve, en el sentido de que no es una elección de gentiles en lugar de judíos, ni solamente para gozar de ventajas religiosas, sino que es la elección soberana de algunos de Israel mismo, para que crean y sean salvos. (Vase nota, cap. 9:6.)

6. Y si por gracia, luego no por las obras … etc.—mejor dicho: “Ahora, si (la elección) es por gracia, ya no es por obras, porque (en tal caso) la gracia ya no es gracia; y si es por obras …” (La autoridad de manuscritos antiguos en contra de esta cláusula, como superflua y no del texto original, es fuerte, pero opinamos que no es lo suficientemente fuerte para justificar la exclusión. Tales redundancias aparentes no son raras en el apóstol.) La posición general aquí asentada es de importancia vital: Que no hay sino dos posibles fuentes de la salvación: las obras de los hombres, y la gracia de Dios; y que estas dos son tan esencialmente distintas y opuestas que la salvación no puede ser una combinación o mixtura de ambas, sino que tiene que ser o de la una o de la otra. (Véase nota 3 del cap. 4.)

7-10. ¿Qué pues?—“¿Qué conclusión sacamos? Lo que buscaba Israel—mejor: “Lo que Israel está buscando (esto es, la justificación, o aceptación con Dios—véase nota, cap. 9:31), no lo halló, pero la elección (el remanente elegido de Israel) lo halló, y los demás fueron endurecidos, o sea, fueron judicialmente entregados a la “dureza de sus propios corazones.” Como está escrito—( Isaías 29:10; Deuteronomio 29:4), Dióles Dios espíritu de remordimiento (“entorpecimiento”) … hasta el día de hoy. Y David dice—Salmo 69:23—En este salmo tan mesiánico debe referirse a los que rechazan a Cristo. Séales vuelta su mesa …—Es decir, que sus mismas bendiciones resulten en maldición para ellos, y que sus diversiones se transformen en aguijón y en venganza sobre ellos. sean obscurecidos … y agóbiales—expresivos de la decrepitud, o de la condición servil que sobrevendría a la nación por justo juicio de Dios. El objeto del apóstol al poner estas citas es para demostrar que lo que se había visto obligado a decir de la condición existente de la nación y del presagio de su porvenir estaba más que confirmado por las Escrituras. Pero, EN SEGUNDO LUGAR, veamos que Dios no ha desechado a su pueblo finalmente. La ilustración de este punto se extiende del v. 11 al v. 31.

11. Digo pues: ¿Han tropezado (“tropezaron”) para que cayesen. .? Mas por el tropiezo de elloslit., “transgresión,” pero se traduce mejor aquí por “paso falso” [De Wette]; no por “caída,” como en la versión inglesa. vino la salud (“salvación”) a los Gentiles, para que fuesen provocados a celos—Aquí, como también en el cap. 10:19 (cita de Deuteronomio 32:21), vemos que la emulación es un estímulo legítimo para lo bueno.

12. Y si la falta (o “transgresión”, véase v. 10) de ellos es la riqueza del mundo (gentil)—por ser la ocasión de su accesión a Cristo. y el menoscabo de ellos (esto es, la reducción del Israel verdadero a un residuo tan pequeño) la riqueza de los Gentiles, ¿cuánto más el henchimiento de ellos?—“su plenitud,” su plena restauración (véase nota, v. 26). Esto quiere decir que, “Si un acontecimiento tan nefasto como esta falta cometida por Israel fué la ocasión de tan indecible bien al mundo gentil, “¿de cuánto mayor bien podemos esperar que será productivo un evento tan bienaventurado como lo será la plena restauración de ellos?”

13. a vosotros hablo, Gentiles—otra prueba de que esta Epístola fué dirigida a creyentes gentiles. (Véase nota, cap. 1:13.) Por cuanto … mi ministerio honro—Debe leerse esta cláusula parentéticamente.

14. Por si … provocase [véase nota, v. 11] … a celos a mi carne—Comp. Isaías 58:7.

15. Porque si el extrañamiento de ellos—El apóstol había negado que estuviesen rechazados (v. 1); aquí lo afirma. Las dos cosas son verdad: ellos fueron desechados, pero ni total ni finalmente, y es de este rechazo parcial y temporal que el apóstol habla aquí. es la reconciliación del mundo (gentil), ¿que será el recibimiento de ellos, sino vida de los muertos?—La recepción de toda la familia de Israel, esparcidos como están entre todas las nacionos debajo del cielo, y siendo los enemigos más inveterados del Señor Jesús, será una manifestación tan estupenda del poder de Dios sobre el espíritu de los hombres, y de su gloriosa presencia con los heraldos de la cruz, que no solamente encenderá el asombro reverente por todas partes, sino que también cambiará el modo dominante de pensar y de sentir acerca de las cosas espirituales en tal forma que se parecerá a una resurrección de entre los muertos.

16. Y si el primer fruto es santo, también lo es el todo, y si la raíz es santa, también lo son las ramas—Los israelitas estaban obligados a ofrecer a Dios las primicias de la tierra: tanto en la condición cruda, en el manojo de grano recién segado ( Levítico 23:10), como en la forma elaborada, la torta amasada ( Números 15:19), mediante lo cual toda la cosecha de la estación sería tenida por santificada. Es probable que aquí signifique la segunda forma de ofrenda, por cuanto a ésta le corresponde mejor la palabra “masa,” que se traduce como “el todo” en nuestra versión; y el argumento del apóstol es, que la separación para Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, del resto de la humanidad, como la raíz que originó la raza, fué una ofrenda tan verdadera de primicias como las que santificaban el producto de la tierra, así, en la estimación de Dios, fué igualmente real la separación de la masa. o “del todo” de dicha nación, en todo tiempo, para Dios. La figura de la “raíz” y las “ramas” es de aplicación similar: la consagración de aquélla se extiende también a ésta.

17, 18. Que si …—Más bien: “Pero si …; es decir: “Si no obstante esta consagración a Dios de la raza de Abrahán, algunas de las ramas fueron quebradas—La masa de los incrédulos israelitas que rechazan al Señor se llaman “algunos,” no para atenuar el prejuicio judaico (véase nota, cap. 3:3, y sobre “no todos”, cap. 10:16), como antes, sino con el propósito opuesto de arrestar el orgullo gentílico. y tú, siendo acebuche, has sido [“fuiste”] ingerido [“injertado”] en lugar de [“entre”] ellas—Aunque se acostumbra más bien unir el injerto superior al tronco inferior, el método opuesto, aquí empleado a propósito, no es sin ejemplo en la realidad. y has sido hecho participante [junto con las ramas restantes, el residuo creyente] de la raíz y de la grosura de la oliva [la rica gracia asegurada por el pacto a la verdadera simiente de Abrahán]; No te jactes contra las ramas [desechadas]; y si te jactas … no sustentas tú (“no eres tu quien sustentas”) a la raíz, sino la raíz a ti—como si se dijera: “Si las ramas no deben jactarse de la raíz que las sustenta, mucho menos los gentiles deben jactarse de la simiente de Abrahán; porque ¿cuál es tu posición, oh gentil, con relación a Israel, sino la de la rama con relación a la raíz? De Israel ha venido todo lo que eres, y todo lo que tienes en la familia de Dios, porque “la salvación es de los judíos” ( Juan 4:22).

19-21. Pues las ramas, dirás (tú, como razón para tu jactancia), fueron quebradas para que yo fuese ingerido [“injertado”]. Bien—concedido; pero acuérdate que—por su incredulidad fueron quebradas, mas tú [no por ser gentil, sino solamente] por la fe estás en pie—Pero como la fe no puede vivir en aquellos “cuya alma no es derecha” ( Habacuc 2:4)—No te ensoberbezcas, antes temeProverbios 28:14; Filipenses 2:12 : Que si Dios no perdonó a las ramas naturales [que brotaron del tronco paterno], a ti tampoco [mero injerto de olivo silvestre.] Aquello se hubiera creído, anteriormente, muy improbable; pero, después de lo acontecido, nadie podrá maravillarse de esto.

22, 23. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron [rechazando a la simiente escogida]; mas la bondad [“de Dios:” lección correcta] para contigo—Esto es, su bondad soberana al admitirte al privilegio del pacto, a ti que eras “extranjero a los pactos de la promesa” ( Efesios 2:12). si permanecieres en la bondad—confiando tan sólo en aquella bondad que te hizo lo que eres. pues de otra manera … y aun ellos [también], si no permanecieren en incredulidad, serán ingeridos; que poderoso es Dios para volverlos a ingerir—Esta invocación del poder de Dios para efectuar el restablecimiento de su antiguo pueblo, sugiere la vasta dificultad que hay para lograrlo: lo que han comprobado tristemente todos los que alguna vez han trabajado por la conversión de los judíos. Que expositores inteligentes piensen que esto se dijo con relación a judíos individuales, reintroducidos de tiempo en tiempo en la familia de Dios al creer en el Señor Jesús, es sorprendente; y con todo, los que niegan el restablecimiento nacional de Israel tienen que interpretar así al apóstol. Pero esto significa confundir las dos cosas que el apóstol cuidadosamente distingue. En todo tiempo son admisibles los judíos individuales, y así han sido admitidos en la iglesia por la puerta de la fe en el Señor Jesús. Ellos son el “residuo”, aun en este tiempo presente, “según la elección de la gracia,” de los que el apóstol en la primera parte del capítulo ha citado como uno. Pero es evidente que aquí habla de algo no existente entonces, pero que se había de esperar como un gran acontecimiento futuro en la dispensación de Dios, a saber, la reinjertación de la nación como tal, cuando ya “no permanezcan en la incredulidad.” Y aun cuando esto se dice aquí meramente como una suposición (de que cesara la incredulidad de ellos)—a fin de ponerla en paragón con la otra suposición, de lo que sobrevendrá a los gentiles si ellos no permanecen en la fe—la suposición se convierte en una predicción explícita en los versículos que siguen.

24. Porque si tú eres [“fuiste”] cortado del natural acebuche, y contra natura fuiste ingerido en la buena oliva [“olivo”], ¿cuánto más éstos …—Esto es precisamente lo opuesto del v. 21: “Así como la excisión de los meramente injertados gentiles por causa de la incredulidad, es cosa que con más razón se había de esperar, que la excisión del Israel natural, antes que ésta aconteciese; así la restauración de Israel, una vez que lleguen a creer en Jesús, es cosa mucho más compatible con lo que debiéramos esperar, que la admisión de los gentiles a una posición que nunca antes habían gozado.”

25. Porque no quiero … que ignoréis este misterio—La palabra “misterio”. usada tantas veces por el apóstol, no significa (como para nosotros) algo incomparable, sino “algo guardado antes en secreto, ya sea totalmente o en la mayor parte, y solamente ahora revelado plenamente” (comp. cap. 16:25; 1 Corintios 2:7; Efesios 1:9; Efesios 3:3, Efesios 3:9,10, etc.). para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes—como si sólo vosotros hubieseis de ser por todo el tiempo futuro la familia de Dios. que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel—Esto es, ha acontecido parcialmente, a una porción de Israel. hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles—No la conversión general del mundo a Cristo, como muchos lo entienden, porque tal cosa parece que contradiría la última parte de este capitulo, y colocaría el restablecimiento nacional de Israel en un futuro demasiado lejano: además, en el v. 15, el apóstol parece hablar del recibimiento de Israel, no como subsecuente a la conversión del mundo, sino como que contribuyera grandemente a ella; sino: “hasta que los gentiles hayan tenido su tiempo pleno de la iglesia visible para sí solos, mientras los judíos hayan estado fuera, privilegio del cual los judíos gozaban hasta que los gentiles fueron introducidos.” Véase nota, Lucas 21:24.

26, 27. Yluego todo Israel será salvo—Entender esta gran declaración, como muchos la entienden aún, meramente en el sentido de la recepción gradual de judíos individuates hasta que al fin no quedara ninguno en la incredulidad, sería hacer a dicha declaración violencia así como a todo el contexto. No puede significar sino el ingreso final de Israel como nación, en contraste con el actual “residuo”. [Así opinan Tholuck, Meyer, De Wette, Philippi, Alford, Hodge.] De esto siguen tres confirmaciones, dos de los profetas, y la tercera del pacto abrahámico mismo. Primeramente, como está escrito: Vendrá de Sión el Libertador, que (el “que” se omite, según la mejor lección, y se agrega “él”, quitará de Jacob la impiedad—El apóstol, habiendo sacado sus ilustraciones de la pecaminosidad del hombre principalmente del Salmo 14 y de Isaías 59, ahora parece combinar el lenguaje de ambos textos para referirse a la salvación de Israel de la misma pecaminosidad. [Bengel.] En el primer pasaje, el salmista anhela ver “la salvación de Israel viniendo desde Sión” (Salmo 14:7); en el otro, el profeta anuncia que “el Redentor (o “Libertador”) vendrá a (o para) Sión” ( Isaías 59:20). Pero como todas las gloriosas manifestaciones del Dios de Israel se creía que salían desde Sión, la sede de su gloria manifiesta (Salmo 20:2; Salmo 110:2; Isaías 31:9), giro que el apóstol da a las palabras sólo añade a ellas la idea ya conocida. Y en vista de que el Profeta anuncia que “vendrá a (o para) los que en Jacob se tornen de la transgresión,” y el apóstol cita este pasaje diciendo que él vendrá para “quitar de Jacob la impiedad,” concluímos que este último pasaje se sacó de la versión de los Setenta y parece indicar una lección diferente del texto original. El sentido, sin embargo, es en ambas lecciones esencialmente el mismo. Segundo, Y—aquí introduce otra cita—este es mi pacto con elloslit., “este es el pacto de parte mía para ellos”. cuando quitare sus pecados—Esto creemos que es sólo un resumen breve de Jeremias 31:31, y no palabras expresas de una predicción. Los que creen que no hay en el Antiguo Testamento predicciones tocante al Israel literal que se extiendan más allá del fin de la dispensación judaica, se ven obligados a considerar estas citas del apóstol como meras adaptaciones del lenguaje del Antiguo Testamento para expresar sus propias predicciones [Alexander, sobre Isaías, etc.]

28, 29. Asi que, cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros—Esto es, son considerados y tratados como enemigos (en un estado de exclusión de la familia de Dios por causa de la incredulidad) en beneficio de vosotros los gentiles; en el sentido de los vv. 11, 15. mas cuanto a la elección (de Abrahán y su simiente), son muy amadosaun en su condición de excluídospor causa de los padres. Porque sin arrepentimiento son las mercedes [“los dones”] y la vocación de Dios—Es decir, son irrevocables. “La vocación de Dios,” significa aquel soberano acto por el cual Dios, en el ejercicio de su libre elección, “llamó” a Abrahán, para que fuese el padre de un pueblo especial; mientras que “los dones de Dios”, aquí denotan los artículos del pacto que Dios hizo con Abrahán, los cuales constituyen la distinción real entre la suya y las demás familias de la tierra. Las dos cosas, dice el apóstol, son irrevocables; y ya que el único motivo por el cual se hace referencia a esto es el destino final de la nación israelita, es claro que lo que aquí se afirma es la perpetuidad por todos los tiempos del convenio abrahámico. Y para que nadie diga que aunque Israel, como nación, no tiene destino alguno bajo el evangelio, sino que como pueblo desapareció del escenario con el derrumbe de la pared medianera de separación, y que no obstante, el pacto abrahámico aun perdura en la simiente espiritual de Abrahán, compuesta de judíos y gentiles en una masa indistinta de hombres redimidos bajo el evangelio—el apóstol, como para excluir esta suposición misma, asevera expresamente que el mismo Israel que, tocante al evangelio, es considerado como “enemigo por causa de los gentiles,” “es amado por causa de los padres;” y en prueba de esto agrega: “Porque los dones y la vocación son sin arrepentimiento,” irrevocables. Pero ¿en qué sentido son ahora los incrédulos y excluídos hijos de Israel “amados por causa de los padres”? No meramente por los recuerdos ancestrales, así como uno mira con cariñoso interés al hijo de un amigo querido por amor a dicho amigo [Dr. Arnold]—aunque es un pensamiento hermoso, y no ajeno a la Escritura en relación con este mismo asunto (véase 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8)—sino a causa de las conexiones y obligaciones ancestrales, o bien, su descendencia lineal y su unidad, con los padres, en el pacto que Dios estableció con ellos en el principio. En otras palabras, el Israel natural—no el residuo de ellos según la elección de gracia,” sino LA NACION, que nació de Abrahán según la carne—son todavía un pueblo escogido, y como tales, “amados.” El mismo amor que escogió a los padres, y reposó sobre ellos como el tronco paternal de la nación, todavía reposa sobre sus descendientes en general, y todavía los ha de redimir de la incredulidad, y los restablecerá como la familia de Dios.

30, 31. Porque como también vosotros en algún tiempo no creísties [“obedecisteis”] a Dios—Esto es, no rendisteis a Dios “la obediencia de la fe,” siendo extranjeros a Cristo. mas ahora habéis alcanzado misericordia por [en la ocasión de] la incredulidad de ellos—(véase nota, vv. 11, 15, 28.) Así también éstos [los judíos] … no han creído [“han sido ahora desobedientes”] para que, por la misericordia para con vosotros, ellos también alcancen misericordia—Aquí hay una idea del todo nueva. El apóstol hasta ahora ha subrayado la incredulidad de los judíos como el medio u ocasión para la fe de los gentiles—el rechazo de aquéllos dando ocasión para la recepción de éstos: una verdad que daba a los generosos creyentes gentiles sólo una satisfacción mixta. Ahora, presentando un aspecto más animador, habla de la misericordia dispensada a los gentiles como un medio para el establecimiento de Israel; lo que parece significar que, por la instrumentalidad de los gentiles creyentes, Israel como nación por fin ha de “mirar a aquel a quien horadaron y llorar sobre él.” (véase 2 Corintios 3:15.)

32. Porque Dios encerró a todos en [“para”] incredulidad, para tener misericordia de todos—Es decir, de “todos” aquellos de los que estaban hablando: los gentiles primero, y luego los judíos. [Fritzsche, Tholuck, Olshausen, De Wette, Philippi, Stuart, Hodge.] Ciertamente, no se trata de “toda la humanidad individualmente” [Meyer, Alford]; porque el apóstol no está tratando aquí de individuos, sino de aquellas grandes divisiones de la humanidad, los judíos y los gentiles. Y lo que aquí dice es, que fue el propósito de Dios encerrar a cada una de estas divisiones de los hombres para que experimentaran primero, un estado humillado, condenado, sin Cristo, y luego, un estado de misericordia en Cristo.

33. ¡Oh profundidad …—El apóstol ahora se entrega a la extática contemplación de la grandeza de aquel plan divino que él acababa de trazar. de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia [“conocimiento”] de Dios—Muchos expositores lo vierten “de las riquezas y sabiduría y conocimiento …” [Erasmo, Grocio, Bengel, Meyer, De Wette, Tholuck, Olshausen, Fritzsche, Philippi, Alford, Versión Revisada.] Las palabras por cierto contendrán este sentido, “la profundidad de las riquezas de Dios.” Pero “las riquezas de Dios es una expresión mucho menos usada por nuestro apóstol, que las riquezas de ésta o aquella otra perfección de Dios; y las palabras que inmediatamente siguen limitan nuestra atención a la inescrutabilidad de los “juicios” de Dios, lo que probablemente significa sus decretos o sus planes (Salmo 119:75), y la de sus “caminos,” o sea el método por el que los lleva a efecto. (Así opinan Lutero, Calvino, Beza, Hodge, etc.) Además, todo lo que sigue hasta el fin del capítulo parece indicar que mientras que la gracia de Dios para con los culpables en Cristo Jesús se presupone en todo el tema de este capítulo, lo que evoca la admiración especial del apóstol, después de trazar algo en detalle los propósitos y planes divinos en la impartición de esta gracia, es “la profundidad de las riquezas de la sabiduría y conocimiento de Dios” en estos propósitos y métodos. El “conocimiento”, entonces, señala probablemente la vasta extensión de la comprensión divina en esto manifestada: la “sabiduría,” aquella aptitud para lograr los fines propuestos que caracteriza todo este proceder.

34, 35. Porque ¿quién entendió la mente del Señor?—véase Job 15:8; Jeremias 23:18. ¿o quién fúe su consejero?—Véase Isaías 40:13. ¿O quién le dió a él primero, para que le sea pagado [en compensación]?—Véase Job 35:7, Job 41:11. Estas preguntas, como se verá, no son sino citas del Antiguo Testamento, como si fueran para demostrar cuán conocida al antiguo pueblo de Dios era la gran verdad que el apóstol mismo acababa de pronunciar, de que los planes y los métodos de Dios tienen un alcance de comprensión y de sabiduría estampado en ellos que los finitos mortales no pueden profundizar, ni mucho menos imaginarlos, antes que fueran revelados.

36. Porque de él, y por él, y en él, son todas las cosas. A él sea gloria por siglos. Amén—De esta manera, dignamente, con una brevedad sólo igualada por su sublimidad, recapitula aquí el apóstol todo este asunto. “De él son todas las cosas,” como la eterna Fuente de ellas; “por medio de él son todas las cosas,” por cuanto él lleva a efecto sus eternos consejos determinados; y “para (que es la correcta traducción) él son todas las cosas,” por ser suyas propias hasta el fin; siendo la manifestación de la gloria de sus propias perfecciones, desde el principio hasta el fin, el último propósito, por ser el más sublime.—Sobre este capítulo rico en enseñanzas, nótese: (1) Es un consuelo indecible saber que, en tiempos de la mayor decadencia religiosa y de la más extensiva apostasía de la verdad, la lámpara de Dios nunca se deja apagar, y que un fiel residuo siempre ha existido: residuo mayor de lo que nuestros lánguidos espíritus pueden fácilmente creer (vv. 1-5). (2) La conservación de este remanente, así como su separación al principio, es todo como resultado de la gracia (vv. 5, 6). Cuando los individuos y las comunidades, después de muchas e infructuosas amonestaciones, son abandonados por Dios, siguen de mal en peor (vv. 7-10). (4) Dios ha arreglado sus tratos con las grandes divisiones de la humanidad de manera “que ninguna carne se gloríe delante de él.” Los gentiles y los judíos, cada cual en su oportunidad, fueron “encerrados a la incredulidad,” para que aquéllos y éstos por turno. experimentasen la “misericordia” que salva a los peores de los pecadores (vv. 11-32). (5) Así como somos “justificados por la fe,” así somos “guardados por el poder de Dios por la fe”—por la fe sola—para la salvación (vv. 20-32). (6) El pacto de Dios con Abrahán y con su simiente natural, es un pacto perpetuo que tiene tanta fuerza bajo el evangelio como antes de él. Es por esto que los judíos como nación sobreviven aún, a pesar de las leyes que, en circunstancias análogas, han extinguido o destruído la identidad de otras naciones. Y es por eso que los judiós como nación aun han de ser restaurados a la familia de Dios por el sometimiento de sus orgullosos corazones a aquel que horadaron. Y como los gentiles creyentes tendrán el honor de ser los instrumentos de este admirable cambio, así el vasto mundo gentil cosechará tal beneficio de ello que será como la comunicación de la vida a ellos de los muertos. (7) Así pues, la iglesia cristiana tiene la razón suprema para el establecimiento y la vigorosa prosecución de misiones entre los judíos; habiendo prometido Dios no sólo que habrá un residuo de ellos que ingresará en toda edad, sino que se ha empeñado en el ingreso final de toda la nación, habiendo asignado el honor de tal ingreso a la iglesia gentil, y asegurándoles que el evento, cuando llegue, tendrá un efecto vivificador sobre todo el mundo (vv. 12-16, 26-31). (8) Los que piensan que en todas las profecías del Antiguo Testamento los términos “Jacob,” “Israel,” etc., han de entenderse solamente con referencia a la iglesia cristiana, parece que leen el Antiguo Testamento de una manera diferente de la del Apóstol, quien, al usar estos términos de la profecía del Antiguo Testamento, presenta argumentos para probar que Dios tiene raudales de misericordia para el Israel natural (vv. 26, 27). (9) Las investigaciones meramente intelectuales tocante a la verdad divina en general, y la percepción de los oráculos vivientes en particular, tienen un efecto endurecedor, y son un contraste grande con el espíritu de nuestro apóstol, cuyo largo bosquejo del majestuoso proceder de Dios para con los hombres en Cristo Jesús, termina con una exclamación de admiración, que se confunde en una actitud aun más sublime de adoración (vv. 33-36).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​romans-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

CONTINUACION Y CONCLUSION DEL MISMO TEMA-ISRAEL SERA INCLUIDO AL FINAL Y, CON LOS GENTILES, VENDRA A SER UN SOLO REINO DE DIOS SOBRE LA TIERRA.
1. Digo pues: ¿Ha desechado [“deshechó”] Dios a su pueblo? En ninguna manera-El Señor en verdad anunció que “el reino de Dios sería quitado a Israel” (Mat 21:41); y cuando le preguntaron los once, después de su resurrección, si en aquel tiempo “restauraría el reino a Israel” su respuesta fué una admisión virtual de que Israel ya estaba, en algún sentido, fuera del pacto (Act 1:9). Con todo el apóstol aquí enseña que, en dos respectos, Israel no estaba “desechado;” Primero, no totalmente; Segundo, no finalmente. EN PRIMER LUGAR, veamos que Israel no estaba del todo desechado. Porque también yo soy Israelita [véase Phi 3:5]-Siendo así un testigo de lo contrario. de la simiente de Abraham-descendiente directo del padre de los fieles. de la tribu de Benjamín (Phi 3:5.) la cual, cuando se rebelaban las diez tribus, constituyó con Judá el reino fiel de Dios (1Ki 12:21), y después del cautiverio fué, junto con Judá, el corazón de la nación judaica (Ezr 4:1; Ezr 10:9).
2-4. No ha desechado [no desechó del todo] Dios a su pueblo, al cual antes conoció-Sobre la expresión “antes conoció,” véase nota, cap. 8:29. ¿O no sabéis qué dice de Elías-(lit., “en Elías,” es decir, en la sección que habla de él) la Escritura? como hablando [léase: “como intercediendo”] con Dios contra Israel, dice: . . yo he quedado solo-“Sólo yo quedo.” Pero Dios contesta. siete mil hombres … no han doblado la rodilla a Baal-No “a la imagen de Baal,” según un suplemento de la versión inglesa.
5. Así también, aun en este tiempo-“en esta sazón presente;” en este período cuando Israel está rechazado (véase Act 1:7. griego.) han quedado reliquias-“se ha hecho un residuo”. por [de conformidad con] la elección de gracia-Es decir: “Así como en el tiempo de Elías la apostasía de Israel no era tan universal como parecía, ni como él profeta en su desaliento concluyó que era, así ahora, el rechazo de Cristo por Israel no es tan aterrador en extensión como uno fácilmente pensaría. Y así como entonces, ahora hay un remanente fiel; pero no de personas mejores que las incrédulas multitudes, sino de personas escogidas por gracia para la salvación.” (Véase 1Co 4:7; 2Th 2:13). Esto establece nuestra interpretación del argumento sobre la elección del capítulo nueve, en el sentido de que no es una elección de gentiles en lugar de judíos, ni solamente para gozar de ventajas religiosas, sino que es la elección soberana de algunos de Israel mismo, para que crean y sean salvos. (Vase nota, cap. 9:6.)
6. Y si por gracia, luego no por las obras … etc.-mejor dicho: “Ahora, si (la elección) es por gracia, ya no es por obras, porque (en tal caso) la gracia ya no es gracia; y si es por obras …” (La autoridad de manuscritos antiguos en contra de esta cláusula, como superflua y no del texto original, es fuerte, pero opinamos que no es lo suficientemente fuerte para justificar la exclusión. Tales redundancias aparentes no son raras en el apóstol.) La posición general aquí asentada es de importancia vital: Que no hay sino dos posibles fuentes de la salvación: las obras de los hombres, y la gracia de Dios; y que estas dos son tan esencialmente distintas y opuestas que la salvación no puede ser una combinación o mixtura de ambas, sino que tiene que ser o de la una o de la otra. (Véase nota 3 del cap. 4.)
7-10. ¿Qué pues?-“¿Qué conclusión sacamos? Lo que buscaba Israel-mejor: “Lo que Israel está buscando (esto es, la justificación, o aceptación con Dios-véase nota, cap. 9:31), no lo halló, pero la elección (el remanente elegido de Israel) lo halló, y los demás fueron endurecidos, o sea, fueron judicialmente entregados a la “dureza de sus propios corazones.” Como está escrito-(Isa 29:10; Deu 29:4), Dióles Dios espíritu de remordimiento (“entorpecimiento”) … hasta el día de hoy. Y David dice-Psa 69:23-En este salmo tan mesiánico debe referirse a los que rechazan a Cristo. Séales vuelta su mesa …-Es decir, que sus mismas bendiciones resulten en maldición para ellos, y que sus diversiones se transformen en aguijón y en venganza sobre ellos. sean obscurecidos … y agóbiales-expresivos de la decrepitud, o de la condición servil que sobrevendría a la nación por justo juicio de Dios. El objeto del apóstol al poner estas citas es para demostrar que lo que se había visto obligado a decir de la condición existente de la nación y del presagio de su porvenir estaba más que confirmado por las Escrituras. Pero, EN SEGUNDO LUGAR, veamos que Dios no ha desechado a su pueblo finalmente. La ilustración de este punto se extiende del v. 11 al v. 31.
11. Digo pues: ¿Han tropezado (“tropezaron”) para que cayesen. .? Mas por el tropiezo de ellos-lit., “transgresión,” pero se traduce mejor aquí por “paso falso” [De Wette]; no por “caída,” como en la versión inglesa. vino la salud (“salvación”) a los Gentiles, para que fuesen provocados a celos-Aquí, como también en el cap. 10:19 (cita de Deu 32:21), vemos que la emulación es un estímulo legítimo para lo bueno.
12. Y si la falta (o “transgresión”, véase v. 10) de ellos es la riqueza del mundo (gentil)-por ser la ocasión de su accesión a Cristo. y el menoscabo de ellos (esto es, la reducción del Israel verdadero a un residuo tan pequeño) la riqueza de los Gentiles, ¿cuánto más el henchimiento de ellos?-“su plenitud,” su plena restauración (véase nota, v. 26). Esto quiere decir que, “Si un acontecimiento tan nefasto como esta falta cometida por Israel fué la ocasión de tan indecible bien al mundo gentil, “¿de cuánto mayor bien podemos esperar que será productivo un evento tan bienaventurado como lo será la plena restauración de ellos?”
13. a vosotros hablo, Gentiles-otra prueba de que esta Epístola fué dirigida a creyentes gentiles. (Véase nota, cap. 1:13.) Por cuanto … mi ministerio honro-Debe leerse esta cláusula parentéticamente.
14. Por si … provocase [véase nota, v. 11] … a celos a mi carne-Comp. Isa 58:7.
15. Porque si el extrañamiento de ellos-El apóstol había negado que estuviesen rechazados (v. 1); aquí lo afirma. Las dos cosas son verdad: ellos fueron desechados, pero ni total ni finalmente, y es de este rechazo parcial y temporal que el apóstol habla aquí. es la reconciliación del mundo (gentil), ¿que será el recibimiento de ellos, sino vida de los muertos?-La recepción de toda la familia de Israel, esparcidos como están entre todas las nacionos debajo del cielo, y siendo los enemigos más inveterados del Señor Jesús, será una manifestación tan estupenda del poder de Dios sobre el espíritu de los hombres, y de su gloriosa presencia con los heraldos de la cruz, que no solamente encenderá el asombro reverente por todas partes, sino que también cambiará el modo dominante de pensar y de sentir acerca de las cosas espirituales en tal forma que se parecerá a una resurrección de entre los muertos.
16. Y si el primer fruto es santo, también lo es el todo, y si la raíz es santa, también lo son las ramas-Los israelitas estaban obligados a ofrecer a Dios las primicias de la tierra: tanto en la condición cruda, en el manojo de grano recién segado (Lev 23:10-11), como en la forma elaborada, la torta amasada (Num 15:19-21), mediante lo cual toda la cosecha de la estación sería tenida por santificada. Es probable que aquí signifique la segunda forma de ofrenda, por cuanto a ésta le corresponde mejor la palabra “masa,” que se traduce como “el todo” en nuestra versión; y el argumento del apóstol es, que la separación para Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, del resto de la humanidad, como la raíz que originó la raza, fué una ofrenda tan verdadera de primicias como las que santificaban el producto de la tierra, así, en la estimación de Dios, fué igualmente real la separación de la masa. o “del todo” de dicha nación, en todo tiempo, para Dios. La figura de la “raíz” y las “ramas” es de aplicación similar: la consagración de aquélla se extiende también a ésta.
17, 18. Que si …-Más bien: “Pero si …; es decir: “Si no obstante esta consagración a Dios de la raza de Abrahán, algunas de las ramas fueron quebradas-La masa de los incrédulos israelitas que rechazan al Señor se llaman “algunos,” no para atenuar el prejuicio judaico (véase nota, cap. 3:3, y sobre “no todos”, cap. 10:16), como antes, sino con el propósito opuesto de arrestar el orgullo gentílico. y tú, siendo acebuche, has sido [“fuiste”] ingerido [“injertado”] en lugar de [“entre”] ellas-Aunque se acostumbra más bien unir el injerto superior al tronco inferior, el método opuesto, aquí empleado a propósito, no es sin ejemplo en la realidad. y has sido hecho participante [junto con las ramas restantes, el residuo creyente] de la raíz y de la grosura de la oliva [la rica gracia asegurada por el pacto a la verdadera simiente de Abrahán]; No te jactes contra las ramas [desechadas]; y si te jactas … no sustentas tú (“no eres tu quien sustentas”) a la raíz, sino la raíz a ti-como si se dijera: “Si las ramas no deben jactarse de la raíz que las sustenta, mucho menos los gentiles deben jactarse de la simiente de Abrahán; porque ¿cuál es tu posición, oh gentil, con relación a Israel, sino la de la rama con relación a la raíz? De Israel ha venido todo lo que eres, y todo lo que tienes en la familia de Dios, porque “la salvación es de los judíos” (Joh 4:22).
19-21. Pues las ramas, dirás (tú, como razón para tu jactancia), fueron quebradas para que yo fuese ingerido [“injertado”]. Bien-concedido; pero acuérdate que-por su incredulidad fueron quebradas, mas tú [no por ser gentil, sino solamente] por la fe estás en pie-Pero como la fe no puede vivir en aquellos “cuya alma no es derecha” (Hab 2:4)-No te ensoberbezcas, antes teme-Pro 28:14; Phi 2:12 : Que si Dios no perdonó a las ramas naturales [que brotaron del tronco paterno], a ti tampoco [mero injerto de olivo silvestre.] Aquello se hubiera creído, anteriormente, muy improbable; pero, después de lo acontecido, nadie podrá maravillarse de esto.
22, 23. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron [rechazando a la simiente escogida]; mas la bondad [“de Dios:” lección correcta] para contigo-Esto es, su bondad soberana al admitirte al privilegio del pacto, a ti que eras “extranjero a los pactos de la promesa” (Eph 2:12-20). si permanecieres en la bondad-confiando tan sólo en aquella bondad que te hizo lo que eres. pues de otra manera … y aun ellos [también], si no permanecieren en incredulidad, serán ingeridos; que poderoso es Dios para volverlos a ingerir-Esta invocación del poder de Dios para efectuar el restablecimiento de su antiguo pueblo, sugiere la vasta dificultad que hay para lograrlo: lo que han comprobado tristemente todos los que alguna vez han trabajado por la conversión de los judíos. Que expositores inteligentes piensen que esto se dijo con relación a judíos individuales, reintroducidos de tiempo en tiempo en la familia de Dios al creer en el Señor Jesús, es sorprendente; y con todo, los que niegan el restablecimiento nacional de Israel tienen que interpretar así al apóstol. Pero esto significa confundir las dos cosas que el apóstol cuidadosamente distingue. En todo tiempo son admisibles los judíos individuales, y así han sido admitidos en la iglesia por la puerta de la fe en el Señor Jesús. Ellos son el “residuo”, aun en este tiempo presente, “según la elección de la gracia,” de los que el apóstol en la primera parte del capítulo ha citado como uno. Pero es evidente que aquí habla de algo no existente entonces, pero que se había de esperar como un gran acontecimiento futuro en la dispensación de Dios, a saber, la reinjertación de la nación como tal, cuando ya “no permanezcan en la incredulidad.” Y aun cuando esto se dice aquí meramente como una suposición (de que cesara la incredulidad de ellos)-a fin de ponerla en paragón con la otra suposición, de lo que sobrevendrá a los gentiles si ellos no permanecen en la fe-la suposición se convierte en una predicción explícita en los versículos que siguen.
24. Porque si tú eres [“fuiste”] cortado del natural acebuche, y contra natura fuiste ingerido en la buena oliva [“olivo”], ¿cuánto más éstos …-Esto es precisamente lo opuesto del v. 21: “Así como la excisión de los meramente injertados gentiles por causa de la incredulidad, es cosa que con más razón se había de esperar, que la excisión del Israel natural, antes que ésta aconteciese; así la restauración de Israel, una vez que lleguen a creer en Jesús, es cosa mucho más compatible con lo que debiéramos esperar, que la admisión de los gentiles a una posición que nunca antes habían gozado.”
25. Porque no quiero … que ignoréis este misterio-La palabra “misterio”. usada tantas veces por el apóstol, no significa (como para nosotros) algo incomparable, sino “algo guardado antes en secreto, ya sea totalmente o en la mayor parte, y solamente ahora revelado plenamente” (comp. cap. 16:25; 1Co 2:7-10; Eph 1:9-10; Eph 3:3-6, Eph 3:9, 10, etc.). para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes-como si sólo vosotros hubieseis de ser por todo el tiempo futuro la familia de Dios. que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel-Esto es, ha acontecido parcialmente, a una porción de Israel. hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles-No la conversión general del mundo a Cristo, como muchos lo entienden, porque tal cosa parece que contradiría la última parte de este capitulo, y colocaría el restablecimiento nacional de Israel en un futuro demasiado lejano: además, en el v. 15, el apóstol parece hablar del recibimiento de Israel, no como subsecuente a la conversión del mundo, sino como que contribuyera grandemente a ella; sino: “hasta que los gentiles hayan tenido su tiempo pleno de la iglesia visible para sí solos, mientras los judíos hayan estado fuera, privilegio del cual los judíos gozaban hasta que los gentiles fueron introducidos.” Véase nota, Luk 21:24.
26, 27. Yluego todo Israel será salvo-Entender esta gran declaración, como muchos la entienden aún, meramente en el sentido de la recepción gradual de judíos individuates hasta que al fin no quedara ninguno en la incredulidad, sería hacer a dicha declaración violencia así como a todo el contexto. No puede significar sino el ingreso final de Israel como nación, en contraste con el actual “residuo”. [Así opinan Tholuck, Meyer, De Wette, Philippi, Alford, Hodge.] De esto siguen tres confirmaciones, dos de los profetas, y la tercera del pacto abrahámico mismo. Primeramente, como está escrito: Vendrá de Sión el Libertador, que (el “que” se omite, según la mejor lección, y se agrega “él”, quitará de Jacob la impiedad-El apóstol, habiendo sacado sus ilustraciones de la pecaminosidad del hombre principalmente del Salmo 14 y de Isaías 59, ahora parece combinar el lenguaje de ambos textos para referirse a la salvación de Israel de la misma pecaminosidad. [Bengel.] En el primer pasaje, el salmista anhela ver “la salvación de Israel viniendo desde Sión” (Psa 14:7); en el otro, el profeta anuncia que “el Redentor (o “Libertador”) vendrá a (o para) Sión” (Isa 59:20). Pero como todas las gloriosas manifestaciones del Dios de Israel se creía que salían desde Sión, la sede de su gloria manifiesta (Psa 20:2; Psa 110:2; Isa 31:9), giro que el apóstol da a las palabras sólo añade a ellas la idea ya conocida. Y en vista de que el Profeta anuncia que “vendrá a (o para) los que en Jacob se tornen de la transgresión,” y el apóstol cita este pasaje diciendo que él vendrá para “quitar de Jacob la impiedad,” concluímos que este último pasaje se sacó de la versión de los Setenta y parece indicar una lección diferente del texto original. El sentido, sin embargo, es en ambas lecciones esencialmente el mismo. Segundo, Y-aquí introduce otra cita-este es mi pacto con ellos-lit., “este es el pacto de parte mía para ellos”. cuando quitare sus pecados-Esto creemos que es sólo un resumen breve de Jer 31:31-34, y no palabras expresas de una predicción. Los que creen que no hay en el Antiguo Testamento predicciones tocante al Israel literal que se extiendan más allá del fin de la dispensación judaica, se ven obligados a considerar estas citas del apóstol como meras adaptaciones del lenguaje del Antiguo Testamento para expresar sus propias predicciones [Alexander, sobre Isaías, etc.]
28, 29. Asi que, cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros-Esto es, son considerados y tratados como enemigos (en un estado de exclusión de la familia de Dios por causa de la incredulidad) en beneficio de vosotros los gentiles; en el sentido de los vv. 11, 15. mas cuanto a la elección (de Abrahán y su simiente), son muy amados-aun en su condición de excluídos-por causa de los padres. Porque sin arrepentimiento son las mercedes [“los dones”] y la vocación de Dios-Es decir, son irrevocables. “La vocación de Dios,” significa aquel soberano acto por el cual Dios, en el ejercicio de su libre elección, “llamó” a Abrahán, para que fuese el padre de un pueblo especial; mientras que “los dones de Dios”, aquí denotan los artículos del pacto que Dios hizo con Abrahán, los cuales constituyen la distinción real entre la suya y las demás familias de la tierra. Las dos cosas, dice el apóstol, son irrevocables; y ya que el único motivo por el cual se hace referencia a esto es el destino final de la nación israelita, es claro que lo que aquí se afirma es la perpetuidad por todos los tiempos del convenio abrahámico. Y para que nadie diga que aunque Israel, como nación, no tiene destino alguno bajo el evangelio, sino que como pueblo desapareció del escenario con el derrumbe de la pared medianera de separación, y que no obstante, el pacto abrahámico aun perdura en la simiente espiritual de Abrahán, compuesta de judíos y gentiles en una masa indistinta de hombres redimidos bajo el evangelio-el apóstol, como para excluir esta suposición misma, asevera expresamente que el mismo Israel que, tocante al evangelio, es considerado como “enemigo por causa de los gentiles,” “es amado por causa de los padres;” y en prueba de esto agrega: “Porque los dones y la vocación son sin arrepentimiento,” irrevocables. Pero ¿en qué sentido son ahora los incrédulos y excluídos hijos de Israel “amados por causa de los padres”? No meramente por los recuerdos ancestrales, así como uno mira con cariñoso interés al hijo de un amigo querido por amor a dicho amigo [Dr. Arnold]-aunque es un pensamiento hermoso, y no ajeno a la Escritura en relación con este mismo asunto (véase 2Ch 20:7; Isa 41:8)-sino a causa de las conexiones y obligaciones ancestrales, o bien, su descendencia lineal y su unidad, con los padres, en el pacto que Dios estableció con ellos en el principio. En otras palabras, el Israel natural-no el residuo de ellos según la elección de gracia,” sino LA NACION, que nació de Abrahán según la carne-son todavía un pueblo escogido, y como tales, “amados.” El mismo amor que escogió a los padres, y reposó sobre ellos como el tronco paternal de la nación, todavía reposa sobre sus descendientes en general, y todavía los ha de redimir de la incredulidad, y los restablecerá como la familia de Dios.
30, 31. Porque como también vosotros en algún tiempo no creísties [“obedecisteis”] a Dios-Esto es, no rendisteis a Dios “la obediencia de la fe,” siendo extranjeros a Cristo. mas ahora habéis alcanzado misericordia por [en la ocasión de] la incredulidad de ellos-(véase nota, vv. 11, 15, 28.) Así también éstos [los judíos] … no han creído [“han sido ahora desobedientes”] para que, por la misericordia para con vosotros, ellos también alcancen misericordia-Aquí hay una idea del todo nueva. El apóstol hasta ahora ha subrayado la incredulidad de los judíos como el medio u ocasión para la fe de los gentiles-el rechazo de aquéllos dando ocasión para la recepción de éstos: una verdad que daba a los generosos creyentes gentiles sólo una satisfacción mixta. Ahora, presentando un aspecto más animador, habla de la misericordia dispensada a los gentiles como un medio para el establecimiento de Israel; lo que parece significar que, por la instrumentalidad de los gentiles creyentes, Israel como nación por fin ha de “mirar a aquel a quien horadaron y llorar sobre él.” (véase 2Co 3:15-16.)
32. Porque Dios encerró a todos en [“para”] incredulidad, para tener misericordia de todos-Es decir, de “todos” aquellos de los que estaban hablando: los gentiles primero, y luego los judíos. [Fritzsche, Tholuck, Olshausen, De Wette, Philippi, Stuart, Hodge.] Ciertamente, no se trata de “toda la humanidad individualmente” [Meyer, Alford]; porque el apóstol no está tratando aquí de individuos, sino de aquellas grandes divisiones de la humanidad, los judíos y los gentiles. Y lo que aquí dice es, que fue el propósito de Dios encerrar a cada una de estas divisiones de los hombres para que experimentaran primero, un estado humillado, condenado, sin Cristo, y luego, un estado de misericordia en Cristo.
33. ¡Oh profundidad …-El apóstol ahora se entrega a la extática contemplación de la grandeza de aquel plan divino que él acababa de trazar. de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia [“conocimiento”] de Dios-Muchos expositores lo vierten “de las riquezas y sabiduría y conocimiento …” [Erasmo, Grocio, Bengel, Meyer, De Wette, Tholuck, Olshausen, Fritzsche, Philippi, Alford, Versión Revisada.] Las palabras por cierto contendrán este sentido, “la profundidad de las riquezas de Dios.” Pero “las riquezas de Dios es una expresión mucho menos usada por nuestro apóstol, que las riquezas de ésta o aquella otra perfección de Dios; y las palabras que inmediatamente siguen limitan nuestra atención a la inescrutabilidad de los “juicios” de Dios, lo que probablemente significa sus decretos o sus planes (Psa 119:75), y la de sus “caminos,” o sea el método por el que los lleva a efecto. (Así opinan Lutero, Calvino, Beza, Hodge, etc.) Además, todo lo que sigue hasta el fin del capítulo parece indicar que mientras que la gracia de Dios para con los culpables en Cristo Jesús se presupone en todo el tema de este capítulo, lo que evoca la admiración especial del apóstol, después de trazar algo en detalle los propósitos y planes divinos en la impartición de esta gracia, es “la profundidad de las riquezas de la sabiduría y conocimiento de Dios” en estos propósitos y métodos. El “conocimiento”, entonces, señala probablemente la vasta extensión de la comprensión divina en esto manifestada: la “sabiduría,” aquella aptitud para lograr los fines propuestos que caracteriza todo este proceder.
34, 35. Porque ¿quién entendió la mente del Señor?-véase Job 15:8; Jer 23:18. ¿o quién fúe su consejero?-Véase Isa 40:13-14. ¿O quién le dió a él primero, para que le sea pagado [en compensación]?-Véase Job 35:7, Job 41:11. Estas preguntas, como se verá, no son sino citas del Antiguo Testamento, como si fueran para demostrar cuán conocida al antiguo pueblo de Dios era la gran verdad que el apóstol mismo acababa de pronunciar, de que los planes y los métodos de Dios tienen un alcance de comprensión y de sabiduría estampado en ellos que los finitos mortales no pueden profundizar, ni mucho menos imaginarlos, antes que fueran revelados.
36. Porque de él, y por él, y en él, son todas las cosas. A él sea gloria por siglos. Amén-De esta manera, dignamente, con una brevedad sólo igualada por su sublimidad, recapitula aquí el apóstol todo este asunto. “De él son todas las cosas,” como la eterna Fuente de ellas; “por medio de él son todas las cosas,” por cuanto él lleva a efecto sus eternos consejos determinados; y “para (que es la correcta traducción) él son todas las cosas,” por ser suyas propias hasta el fin; siendo la manifestación de la gloria de sus propias perfecciones, desde el principio hasta el fin, el último propósito, por ser el más sublime.-Sobre este capítulo rico en enseñanzas, nótese: (1) Es un consuelo indecible saber que, en tiempos de la mayor decadencia religiosa y de la más extensiva apostasía de la verdad, la lámpara de Dios nunca se deja apagar, y que un fiel residuo siempre ha existido: residuo mayor de lo que nuestros lánguidos espíritus pueden fácilmente creer (vv. 1-5). (2) La conservación de este remanente, así como su separación al principio, es todo como resultado de la gracia (vv. 5, 6). Cuando los individuos y las comunidades, después de muchas e infructuosas amonestaciones, son abandonados por Dios, siguen de mal en peor (vv. 7-10). (4) Dios ha arreglado sus tratos con las grandes divisiones de la humanidad de manera “que ninguna carne se gloríe delante de él.” Los gentiles y los judíos, cada cual en su oportunidad, fueron “encerrados a la incredulidad,” para que aquéllos y éstos por turno. experimentasen la “misericordia” que salva a los peores de los pecadores (vv. 11-32). (5) Así como somos “justificados por la fe,” así somos “guardados por el poder de Dios por la fe”-por la fe sola-para la salvación (vv. 20-32). (6) El pacto de Dios con Abrahán y con su simiente natural, es un pacto perpetuo que tiene tanta fuerza bajo el evangelio como antes de él. Es por esto que los judíos como nación sobreviven aún, a pesar de las leyes que, en circunstancias análogas, han extinguido o destruído la identidad de otras naciones. Y es por eso que los judiós como nación aun han de ser restaurados a la familia de Dios por el sometimiento de sus orgullosos corazones a aquel que horadaron. Y como los gentiles creyentes tendrán el honor de ser los instrumentos de este admirable cambio, así el vasto mundo gentil cosechará tal beneficio de ello que será como la comunicación de la vida a ellos de los muertos. (7) Así pues, la iglesia cristiana tiene la razón suprema para el establecimiento y la vigorosa prosecución de misiones entre los judíos; habiendo prometido Dios no sólo que habrá un residuo de ellos que ingresará en toda edad, sino que se ha empeñado en el ingreso final de toda la nación, habiendo asignado el honor de tal ingreso a la iglesia gentil, y asegurándoles que el evento, cuando llegue, tendrá un efecto vivificador sobre todo el mundo (vv. 12-16, 26-31). (8) Los que piensan que en todas las profecías del Antiguo Testamento los términos “Jacob,” “Israel,” etc., han de entenderse solamente con referencia a la iglesia cristiana, parece que leen el Antiguo Testamento de una manera diferente de la del Apóstol, quien, al usar estos términos de la profecía del Antiguo Testamento, presenta argumentos para probar que Dios tiene raudales de misericordia para el Israel natural (vv. 26, 27). (9) Las investigaciones meramente intelectuales tocante a la verdad divina en general, y la percepción de los oráculos vivientes en particular, tienen un efecto endurecedor, y son un contraste grande con el espíritu de nuestro apóstol, cuyo largo bosquejo del majestuoso proceder de Dios para con los hombres en Cristo Jesús, termina con una exclamación de admiración, que se confunde en una actitud aun más sublime de adoración (vv. 33-36).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​romans-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Romanos 11:1 . ¿Ha desechado Dios a su pueblo? Los judíos dirían, ¿qué más podemos inferir? ¿Si los gentiles se han convertido ahora en el Israel de Dios, y si somos rechazados por no abrazar lo que Pablo llama la justicia de Dios? San Pablo niega esto, porque él mismo, y los miles que creyeron en Judea, así como los miles dispersos por la persecución de Esteban, eran todos judíos, y dieron prueba de lo contrario. Aunque Dios los había desnacionalizado y sentenciado a la dispersión; y aunque ninguna nación fue tan empedernida contra los cristianos; sin embargo, la puerta de la esperanza estuvo siempre abierta para su conversión.

Romanos 11:5 . Así también en este tiempo también hay un remanente según la elección de gracia. En la época de Elías, cuando los profetas fueron asesinados, había un remanente de siete mil hombres, por cuya causa se salvó la nación. Cuando el rey Acaz perdió todo su reino, excepto Jerusalén, había un pequeño remanente que los salvó de ser destruidos como Sodoma y Gomorra. Isaías 1:9 . En el tiempo de Pablo, el remanente obtuvo misericordia para su ciudad; pero cuando huyeron, los romanos lo quemaron.

Romanos 11:6 . Si es por gracia, ya no es por obras. Todo el nuevo pacto es gracia; para el impotente no queda nada más que el consentimiento, y como dice el artículo, "Dios obrando con nosotros cuando tengamos esa voluntad", mirar, creer o venir a Cristo. Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito. No por obras de justicia que hayamos hecho, sino por su misericordia nos salva. Tito 3:5 .

Yo, un miserable deshecho y perdido, soy libremente salvo por gracia. C. WESLEY.

Romanos 11:9 . Que su mesa se convierta en lazo y trampa. Entonces David oró en sus angustias; y de allí fue transportado en el Espíritu para hablar de Cristo. Salmo 69:23 . Cuando el sanedrín judío fue convocado especialmente para la resurrección de Lázaro, tomaron el consejo de dar muerte a Jesús y cumplieron su propósito en la fiesta de la pascua.

En treinta y siete años más, la sangre de los santos y profetas aún clamando al cielo, cuando se creyeron lo suficientemente fuertes para deshacerse del yugo romano, reunieron a todos los jóvenes que pudieron, bajo el pretexto de una gran pascua, y los involucraron. en la rebelión. Así que su mesa se convirtió en lazo y trampa; y "vino el juicio sobre ellos hasta el extremo".

Romanos 11:17 . Si algunas de las ramas se cortan y tú te injertan. El arte de injertar árboles es coetáneo con la ciencia de la horticultura y, por lo tanto, no es de extrañar que hombres inspirados lo mejoren. Pero los injertos y las yemas son siempre de los frutos más selectos; aquí son de las especies más amargas, degeneradas y viles.

Se separan de la antigua estirpe con el cuchillo de la escisión, una obra de ley en la mente, del llanto, la pena y el dolor. Entonces su naturaleza cambia por gracia; porque el pecado de Adán no puede injertarse en el linaje de Cristo. La fe nos une en Cristo a todo lo que es santo, glorioso y divino. Nos convertimos en uno con él y le damos fruto a Dios.

Qué transferencia del favor del pacto, de los judíos incrédulos a los gentiles creyentes. Pero no se jacte el injerto gentil contra las ramas naturales. No hay mérito en el injerto; no lleva la raíz, pero la raíz sostiene el injerto. Tú estás por la fe. El judío puede volver a entrar, y el gentil altivo puede volver a ser cortado y perecer con Gog y Magog, luchando contra la verdad. Qué formas asume la gracia, y todas para llevar el alma a Dios.

Romanos 11:22 . He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios. San Pablo, como profeta y el primero de los profetas, a menudo menciona la destrucción de Jerusalén con tanta certeza como si se hubiera cumplido. Hebreos 10:25 .

En ellos vemos la severidad de Dios al pedir sangre por sangre. Hechos 8:4 . Cuán grande fue entonces su bondad al llamar a los gentiles a ser su pueblo nuevo o peculiar. Pero si sustituyeran el evangelio por la filosofía arriana, el Señor también los cortaría, por los ejércitos sangrientos de la furia mahometana, o por el infierno desatado sobre la tierra, Apocalipsis 9:1 , y sustituiría mezquitas en lugar de iglesias. Sión arruinada por la filosofía vana, ha quitado su candelero. En las conquistas de Mahoma, vemos realizada la gloria utópica de la religión natural.

Romanos 11:25 . La ceguera en parte le ha sucedido a Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles. Este gran profeta, este médico enseñó en el tercer cielo, previó claramente que los judíos permanecerían en la incredulidad, hasta que los misioneros cristianos hubieran tenido éxito en convertir en gran medida a los judíos. gentiles de todo nombre y nación, y en la difusión de las Sagradas Escrituras en todos los idiomas.

Él previó que el velo sería entonces quitado por los comentarios lúcidos que la providencia daría a la profecía. Vio que los judíos, golpeados con esta obra del cielo al causar la piedra de tropiezo, la roca excavada en la montaña sin manos y que llenaba toda la tierra, leerían a sus profetas con nuevos ojos; estudiarían sus antiguos targums o paráfrasis con luz divina, y percibirían que sus rabinos mayores eran, en efecto, todos cristianos. ¿Qué será, pues, el que los reciba, sino la vida de entre los muertos? David Kimchi habla en el mismo sentido. "Cuando Roma sea asolada, entonces vendrá la salvación a Israel".

Ahora que los judíos, estimados en siete millones de personas, deambulan por todos los países y hablan todos los idiomas, el cielo los ha reservado como un mundo de misioneros, para que miren a Aquel a quien traspasaron sus padres y se gloríen solo en la cruz. del gran Redentor.

Los primeros cristianos, después de que llegaron al poder, tomaron represalias contra los judíos con la sangre de Cristo y la persecución de sus dos mil hermanos, Hechos 8:4 : pero ahora en ninguna parte encuentran amigos como los verdaderos creyentes en Cristo. Continuemos esa bondad hacia ellos, hasta el pleno cumplimiento de la promesa de nuestro Redentor de un rebaño y un pastor. Juan 10:16 .

Romanos 11:28 . En cuanto al evangelio, son enemigos por tu causa; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. En consecuencia, la elección de los hebreos y la elección de los gentiles fue idéntica en el pacto, en las promesas, en el llamamiento y en todos sus caracteres.

Romanos 11:29 . Porque los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento. El Señor no cambia. Malaquías 3:6 . No se arrepiente de las designaciones de la gracia en la redención del mundo por nuestro Señor Jesucristo. El pacto declara su gracia; tiene su juramento, sus promesas, sus condiciones, como en las palabras iniciales: Romanos 11:20 ; 1 Samuel 2:30 ; 1 Crónicas 28:10 . Es suficiente que un niño descanse en el amor de un padre, prestando un oído atento a todas las advertencias de las Escrituras cristianas.

Romanos 11:33 . Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios, en la recuperación del hombre caído. Qué armonía de los atributos divinos en esta obra; qué demostración de la justicia de Dios. La salvación es toda por gracia, y no por obras de justicia que hayamos hecho. La salvación que comprende tanto a los gentiles como a los judíos, es por la fe.

He aquí en este plan la bondad de Dios para con toda criatura, bondad que conduce al arrepentimiento, que a nadie excluye la justicia y la vida. ¡Oh, la profundidad también de su severidad! Cortó a los antiguos gentiles por idolatría. Llamó a Abraham y eligió a Israel. Rechazó a los judíos por incredulidad. Todo es la administración imparcial de justicia y de gracia. ¿De qué otra manera podría Dios juzgar al mundo? ¿Por qué, entonces, los hombres mortales deberían tomar las misericordiosas predestinaciones de la providencia y la gracia en un mal sentido? Dios no aborrece nada de lo que ha creado.

REFLEXIONES.

Los judíos creyentes eran un remanente según la elección de gracia: el resto de la nación estaba cegada. Dios les envió el espíritu de sueño, Isaías 30:10 , que dice la LXX, un espíritu de dolor, compunción o tristeza. Cuando vieron a los gentiles convertidos y dotados de dones y todas las gracias, fue suficiente para provocarlos a celos y moverlos a abrazar la misma fe y adoración.

¿Qué puede ser más evidente que el cegamiento y el abandono de Israel fue temporal? Fue diseñado para promover su conversión por celos. El apóstol todavía hizo todo lo posible para eliminar sus prejuicios y promover su conversión, sabiendo bien que Dios podía injertarlos de nuevo, si no permanecían todavía en la incredulidad.

La advertencia, no ser altivo, Romanos 11:20 , es aplicable a todo cristiano; un temor santificador es la guardia del gozo santificador. Huyamos de la apostasía, el orgullo y todos los errores que arruinaron a los judíos, y vayamos diariamente a la justicia expiatoria de nuestro Redentor y Señor.

Pero mientras tememos, consuélenos, porque los dones y el llamamiento de Dios no tienen arrepentimiento. Nunca se arrepintió del don de su Hijo y del nuevo pacto, que comprende el perdón y todo bien. Su única reprensión es porque no pedimos lo suficiente para que nuestro gozo sea pleno. Tengamos la seguridad de que ningún padre se arrepintió jamás de hacer el bien a sus hijos, y que no se creyera más que pagado si lo hacían bien.

Pero no permitan que los apóstatas y los no regenerados arrebaten este texto; porque Dios llamó a los judíos de Egipto, pero a causa de su rebelión juró que no entrarían en su reposo. Dios llamó a Elí a la mitra ya Saúl al trono, y luego los rechazó por desobediencia. Sí, y nuestro Señor, en la parábola de los talentos, advierte a todo siervo malo y perezoso de la iglesia que reanudará sus dones y arrojará a los inútiles a las tinieblas de afuera.

El apóstrofe en Romanos 11:33 es sublime, juicioso y feliz más allá de cualquier ejemplo. Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios. Qué inundación de día invadió la mente del apóstol. Qué bondad para con Israel, qué correcciones por sus pecados, qué paternos objetos de juicio. Dios ahora los había concluido a todos con incredulidad, no por una terrible reprobación, sino para tener misericordia de todos ellos.

¡Oh, qué gracia y qué riquezas de bondad también para el mundo gentil! Oh la profundidad, la profundidad insondable. Aquí hay una fiesta intelectual para los ángeles. Prepara nuevos cánticos de alabanza, oh mundo celestial, y ciérralos con el antiguo coro: Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos. Oh la profundidad, que inescrutable. Aquí, cristiano, está el estudio de tu vida. Aquí está el alimento de tu devoción, que conduce al éxtasis y al gozo.

Sus caminos son indescifrables. Aquí hay una reserva de estudios para la gloria y de empleo para la eternidad. Cosas que ojo no vio, oído no oyó, ni han subido en corazón de hombre las que Dios ha preparado para los que le aman.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​romans-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea ​​la gloria por los siglos. Amén.

Ver. 36. Porque de él ] Como causa eficiente, y "a través de él" como causa administradora, y "para él" como causa final, son todas las cosas. Un filósofo sabio podría decir que el hombre es el fin de todo en un semicírculo; es decir, todas las cosas del mundo están hechas para él, y él está hecho para Dios.

A quien sea la gloria por los siglos ] Dios, dice uno, cuenta las obras y los frutos que proceden de nosotros como nuestros, porque el juicio y la resolución de la voluntad con que los hacemos es nuestro. Esto lo hace para animarnos. Pero debido a que la gracia por la cual juzgamos y nuestra voluntad proviene de Dios, le atribuimos todos. De modo que no perderá alabanza, ni nosotros aliento.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​romans-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una doxología concluyente:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​romans-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas; a quien sea la gloria por los siglos! Amén.

El apóstol ha cerrado la parte histórica de su exposición. Y con todos los milagros de la gracia y la misericordia de Dios en mente, tal como aparecen en su trato con judíos y gentiles, Pablo se siente obligado a prorrumpir en un himno de alabanza y acción de gracias. ¡Qué profundidades, insondables e incognoscibles profundidades de Sus riquezas, tanto de sabiduría como de conocimiento, se extienden aquí ante nuestros ojos! Su sabiduría esencial es tal que siempre sabe cómo alcanzar Su objetivo, que siempre elige los medios adecuados.

El conocimiento de Dios es tan rico que ningún hombre puede comprenderlo ni medirlo; Su sabiduría es tan profunda que ninguna razón humana puede sondear sus profundidades. Sus juicios están más allá de la investigación de los hombres y Sus caminos más allá de su comprensión. Los juicios de Dios son principalmente sus sentencias de endurecimiento y condenación. El mero hecho de que Dios permita que los pecadores obstinados sean atrapados en las redes de su propia oposición y luego cambie su rechazo a favor de los vasos de Su misericordia, excede nuestro poder de comprensión y nos deja en un desamparo desamparado.

El mismo hecho de que la providencia de Dios defienda al mundo hasta que haya llevado a la práctica sus designios de misericordia con respecto a los elegidos, muestra una sabiduría y una misericordia tan inescrutables e incomprensibles que sólo podemos permanecer en adoración y admiración; no podemos levantar el velo que descubriría la maravilla de estos misterios de Dios.

Que los juicios y caminos de Dios son inescrutables e incomprensibles el apóstol ahora enfatiza en tres preguntas, tomadas de Isaías 40:13 ; Job 41:3. ¿Quién entendió la mente del Señor? ¿O quién se convirtió en su consejero? ¿O quién le dio primero, y le será devuelto a cambio? ¿Quién tiene el conocimiento de la mente y los designios de Dios, y la razón de sus decretos? ¿Quién, entonces, estuvo a su lado para aconsejarle sobre el modo de ejecución? ¿Cómo sería posible que cualquier hombre, cualquier criatura, de hecho, pusiera a Dios bajo obligaciones? Sólo se podrían concebir tres casos en los que un hombre podría saber lo que Dios ha planeado y cómo se propone llevar a cabo sus planes: si tuviera acceso a la mente, a los pensamientos de Dios; si había participado en la planificación; si pudiera, por los méritos de su propia relación con Dios, averiguar qué puede esperar de Dios a cambio.

La criatura no tiene absolutamente ningún mérito con respecto a Dios, porque Dios mismo es todo en todos: de Él, y por Él, y para Él son todas las cosas. Todas las cosas que suceden en el mundo, particularmente todas las circunstancias relacionadas con la salvación del hombre, tienen su origen en Dios, son ejecutadas por Dios y sirven a los propósitos de Dios. Por lo tanto, en lugar de intentar penetrar los misterios de Dios y descubrir su sabiduría inescrutable e incomprensible, todos los hombres, y especialmente todos los creyentes, se arrodillarán en alabanza y adoración y dirán con el apóstol: ¡A él sea la gloria por los siglos! Amén.

Resumen

El apóstol lamenta el hecho de que los judíos rechazaron su salvación, muestra que el rechazo de los judíos, a su vez, sirvió para el beneficio de los paganos, así como la salvación del remanente en Israel, los elegidos tanto de judíos como de gentiles finalmente. componiendo la plenitud del Israel espiritual; finalmente agrega una oración de asombro y gratitud a la sabiduría de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​romans-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Israel aún por restaurar

Hemos visto en Romanos 9:1 que hay una elección según la gracia de Dios en Israel: en Romanos 10:1 esto se muestra sobre la base de la fe en contraste con la ley: ahora en Romanos 11:1 este tratado magistral concluye con la consideración de cómo Israel finalmente entrará en su porción prometida.

Esto se debe claramente a un proceso en su mayoría de humildad, pero no obstante es cierto. ¿No estuvo esto siempre en la mente de Dios? ¿Podríamos permitir la idea de que Él debe cambiar Su consejo debido a una historia tan indigna como la de Israel? ¿Lo ha tomado por sorpresa su colapso total? Más bien, no digamos, el pecado y la incredulidad de la nación no son más que la ocasión para el cumplimiento del consejo de la santa omnisciencia, y este es el final de nuestro capítulo, felizmente afirmado.

Pero es bueno marcar el ordenado argumento del apóstol. Los primeros seis versículos muestran que incluso durante los tiempos cristianos actuales, Dios mantiene un testimonio claro del hecho de que no ha desechado por completo a Israel. Los judíos pueden acusar amargamente a Pablo de inferir esto por llevar el evangelio a los gentiles; o los gentiles pueden asumir esto con orgullo, considerándose a sí mismos más dignos que los israelitas: pero hay una respuesta dentro de las mismas filas de los cristianos.

De hecho, esta respuesta se ve en Pablo personalmente, como observa en el versículo 1. Él mismo era un israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín; y no fue desechado, ni ningún otro israelita que hubiera creído en Jesús.

¿Es este un porcentaje tan pequeño de Israel como para ser tratado con desprecio, sin ninguna consecuencia? Sin duda, el orgullo del hombre lo argumentaría. Pero, ¿qué pasa con los pensamientos de Dios? Elías había sido testigo de circunstancias que se parecían mucho a las de la actualidad. De hecho, había supuesto que no había un resto fiel en Israel más que él solo. La nación se había vuelto locamente hacia los ídolos y, a pesar de la clara demostración de la gloria de Dios, la condición de las cosas no mostró mejoría.

Puede que no sea sorprendente, pero triste decirlo, Elías hace intercesión contra Israel, poniendo a toda la nación en contraste con su fidelidad. Pero Dios no había entregado a su pueblo, ni había permitido que todos cayeran en la idolatría, como había juzgado el erróneo razonamiento de Elías. Se había reservado siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal. Quizás, de hecho, no estaban organizados como una oposición poderosa a la masa del pueblo, pero eran la elección de la gracia de Dios, y Su propio ojo estaba sobre ellos para siempre. Así que, de hecho, ahora: el pequeño número de israelitas convertidos es la semilla de Dios para mantener viva la esperanza de Israel: un remanente según la elección de la gracia.

No está de acuerdo con su obediencia a la ley. El poder soberano y la voluntad de Dios deben entrar, porque bajo la ley hubo un colapso total, y Dios no está tratando ahora sobre tal principio. "Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera, la gracia ya no es gracia. Pero si es por obras, entonces ya no es gracia; de otra manera el trabajo ya no es más trabajo". Los dos no se pueden mezclar. Si trabajo por un salario, no es una gracia de parte de mi empleador pagarme el salario.

O si insisto en trabajar para merecer un regalo que se me ha ofrecido con gracia, ya no lo convierto en un regalo de gracia: insulto el regalo y lo convierto en un mero salario: no muestro aprecio por la gracia.

Del versículo 7 al 10 vemos la actual condición ciega de la masa restante de Israel. El resto elegido había obtenido el objeto que buscaba Israel, pero el resto lo había buscado no por fe, sino por obras de la ley. Pero esto no fue una sorpresa para Dios. Lo había declarado mucho antes en las escrituras proféticas.

El cegamiento aquí es claramente judicial: Dios mismo les ha dado ojos ciegos y oídos que no escuchan. Pero, ¿por qué es esto? No es un juicio arbitrario. Mateo 13:13 muestra claramente que la ceguera voluntaria de Israel precedió a su ceguera judicial. La ceguera deliberada de la nación se elevó por completo después de la resurrección de Cristo y en el martirio de Esteban.

Ahora Dios, en su justicia absoluta, ha confirmado esta ceguera durante todo el período actual de gracia a los gentiles, "hasta que entre la plenitud de los gentiles". Lo mismo ocurre con sus oídos: cuando se les ofreció misericordia, incluso después de la resurrección de Cristo, no escucharon, "taparon sus oídos" a la predicación de Esteban y ratificaron su rechazo de Cristo apedreando su testimonio de muerte. Por consiguiente, Dios ha puesto su marca judicial sobre ellos: ha confirmado su sordera hasta el día de hoy, una advertencia solemne para todos los que se atreven a jugar con él.

Salmo 69:1 se cita también en los versículos 9 y 10 - las palabras escritas por David, pero que en realidad salen de los labios del Señor Jesús - "Sea su mesa lazo, y trampa, y tropiezo, y una recompensa para ellos. Que se oscurezcan sus ojos para que no vean, e inclínense siempre las espaldas ". Estas son palabras solemnes de retribución - un marcado contraste con las humildes palabras de la cruz - "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.

"Pero el perdón sólo podría aplicarse al remanente que lo recibiría - como muchos lo hicieron, incluso después de la crucifixión. El resto no puede permanecer como un asunto de indiferencia para Él: Él suplica contra ellos por el presente juicio gubernamental.

Pero es disciplina con miras a la restauración: el trato es severo, pero ningún otro método podría afrontar un caso tan agravado. ¿Eligen un curso deliberado? Muy bien, que aprendan las terribles consecuencias de ello, con el ferviente deseo de que aprendan su profunda necesidad de un Salvador sufriente y redentor. Su estado actual, entonces, como lo muestran los versículos 11 al 15, es el medio usado por la sabiduría de Dios para llevarlos al arrepentimiento eventual.

Pero esto no es todo. El mismo tropiezo de los judíos se usa como una ocasión para la bendición actual de los gentiles, y no solo por el bien de los gentiles, sino como un medio para provocar a Israel a los celos.

En verdad, las naciones no se dan cuenta de su deuda con el Evangelio. Sin embargo, en todas partes donde el cristianismo ha extendido sus benditas influencias, la civilización se ha elevado a un nivel más alto, más honorable y sensato. Solo la ceguera puede ignorar esto. La caída de los judíos ha sido la riqueza del mundo: las propias naciones se han beneficiado de esto mismo. Los gentiles se han enriquecido gracias a la disminución de Israel.

Entonces "¿cuánto más su plenitud?" Cuando Dios restaure a su antiguo pueblo y lo use como el medio mismo de bendición para las naciones en el milenio, ¡cuánta más bendición contemplará la tierra que nunca! Entonces Israel será el representante adecuado de Dios, no, como bajo la ley, los arrogantes egoístas de toda bendición para ellos mismos, sino los dispensadores de bendición de todo corazón a las naciones. ¡Bendita perspectiva para este mundo ahora tan egoísta!

Es a los gentiles a quienes les habla, no al cuerpo de Cristo como tal, sino a lo que podría llamarse "cristiandad", la esfera que ha sido privilegiada con el conocimiento y los beneficios del cristianismo. Porque Dios claramente ha transferido Su esfera de bendición de Israel a las naciones gentiles de hoy, es decir, de manifiesta bendición pública. Por supuesto, el abuso de los gentiles ha sido tan vergonzoso como el de Israel, y la escritura está en la pared: ellos mismos no se salvarán menos que Israel.

Pero que los judíos vean hoy que Dios les ha enviado esta severa disciplina, porque aquellos que lo hacen pueden ser provocados a emular a Pablo: pueden ser salvos personalmente, aunque esto revierte el juicio de su propia nación. Y esto Pablo estaba buscando: la salvación de "algunos de ellos".

"Porque si el desecharlos es la reconciliación del mundo, ¿qué será el recibirlos, sino vida de entre los muertos?" Por encima de toda esta vergonzosa caída y restauración de Israel está la sabiduría soberana de Dios, que trae bendiciones presentes para las naciones, (no es que esto implique la respuesta completa de todas las naciones, pero han sido bendecidas con un testimonio que ha dado a conocer ricos fruto), y manifestando Su poder en una resurrección figurativa de Israel, en el futuro, que llenará la tierra de frutos.

Ahora, de los versículos 16 al 21, vemos que los sucesores naturales de la bendición (Israel) se apartan y la bendición se da a los gentiles, que no son una línea sucesional en absoluto, esto se convierte necesariamente en una prueba para ellos, en cuanto a si habrá la humildad del aprecio y la dependencia, o el orgullo altivo que considera la bendición como una cuestión de título y desprecia a los sucesores naturales.

No parece haber duda de que "las primicias" y "la raíz" del versículo 16 se refieren a Abraham, el padre de todo Israel, el primer hombre seleccionado públicamente para ser bendecido por Dios e hecho una bendición para los demás ( Génesis 12:2 ). . Israel, entonces, son las ramas naturales, y por esta razón son "santos", no intrínsecamente, por supuesto, sino en cuanto a su posición externa, tal como lo son los hijos de los creyentes.

Cf. 1 Corintios 7:14 . Dios recuerda esto, aunque en la actualidad algunas de las ramas están quebradas y las ramas del olivo silvestre injertadas. Es la esfera pública de bendición, manifiestamente, que hoy es predominantemente gentil. Ahora los gentiles participan de la bendición de Abraham. Esto fue dado sobre el principio de la fe, y Abraham lo recibió por fe. Por lo tanto, todos los que son de fe, judíos o gentiles, son hijos de Abraham ( Gálatas 3:7 ).

¿Entonces que? ¿Da esto a los gentiles ocasión para un desprecio noble de Israel? ¿Se jactarán contra las ramas naturales, olvidando que la misericordia les ha dado su propio lugar de bendición? El pensamiento es un ultraje moral. Sin embargo, hoy el hecho de esto se cumple palpablemente ante nuestros ojos. Los gentiles se aprovechan de su posición ahora superior para derramar desprecio sobre el antiguo pueblo elegido por Dios.

Si dicen con orgullo: "Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado", asumiendo con esto que los judíos habían demostrado ser una clase de gente más baja que los gentiles, tienen una respuesta solemne de Dios: "Bueno, debido a la incredulidad, ellos fueron desgajadas, y tú estás por la fe. No seas altivo, sino teme; porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira no sea que él tampoco te perdone a ti ". Las afirmaciones presuntuosas y un espíritu farisaico no son evidencia de fe, y donde falta la fe es de esperar que se corten.

La fe da el espíritu de temor piadoso: una sana consideración reverencial por el justo gobierno de Dios. Pero, ¿quién no puede hoy ver que la cristiandad gentil, con todo su orgullo de prosperidad y prominencia, ha arrojado prácticamente por los vientos toda la fe real y vital en el Dios viviente? Este espíritu altivo es el precursor seguro de una caída humillante.

Porque el gobierno de Dios no es arbitrario, ni respeta a las personas: hay perfecta igualdad en Su trato a los hombres. Cuando se vuelve necesario para Él hacer un cambio en los tratos dispensacionales, es por razones claramente morales. Estas razones fueron abundantemente claras en Israel cuando se rompieron. ¿Tienen los gentiles la menor causa para esperar un trato diferente? Esta pregunta se aborda desde el versículo 22 al 29.

Bien se nos invita a "He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios". Los que han caído son una lección solemne para nosotros en cuanto a estos últimos. ¿Hemos tomado en serio esta conmovedora lección de la historia de Israel? Hacia los gentiles, por otro lado, ha sido el simple ejercicio de la bondad. Pero es de esperar una apreciación de su bondad, una continuación en ella. Pero, de hecho, hoy en día, ¿cuántos incluso reconocen que es la bondad de Dios lo que ha dado a los gentiles este lugar privilegiado de bendición? La bondad de Dios se ha vuelto para ellos sin ninguna bondad. Y cuando esto es así, la palabra es clara: "Serás cortado".

Y los judíos, ¿no hay esperanza de que aprendan la lección? ¿Permanecerán siempre en la incredulidad? Otras Escrituras afirman claramente que de hecho serán restauradas. Observemos la súplica de Dios en Oseas 14:1 - "Oh Israel, vuélvete a Jehová tu Dios; dile: Quita toda iniquidad". Luego, la firme promesa de Dios: "Sanaré su rebelión, los amaré gratuitamente" (v. 4). Y de nuevo, "Los que moran bajo su sombra volverán; revivirán como el trigo, y crecerán como la vid" (v. 7).

El olivo silvestre por naturaleza es el curso natural de los gentiles en impiedad y rebelión. Ahora injertados en el lugar del privilegio y la bendición divinos, deben participar del carácter de la raíz: si no, las ramas naturales, que tienen la mayor propensión a esto, es de esperar "mucho más" que desplacen a las ramas silvestres. otra vez, y ser injertados en su propio olivo.

Ahora, del versículo 25 al 29 tenemos la declaración clara de que esto realmente será así. Es la palabra clara e inconfundible de la profecía, que afirma una certeza que no admite dudas o preguntas. Esto es una verdad humilde para la cristiandad gentil. Sin embargo, sabemos que nadie, salvo los verdaderos santos de Dios, se humillará y aprenderá la lección de no ser sabio en sus propios conceptos. Sin embargo, que todos los santos presten mucha atención a esto, porque la ignorancia de este misterio (un misterio al menos hasta que Pablo lo reveló) no es ciertamente ni virtud ni dicha.

"La ceguera en parte le ha sucedido a Israel hasta que entre la plenitud de los gentiles". Si la ceguera voluntaria de Israel ha derribado la actual ceguera gubernamental de Dios durante casi 2000 años, ¿qué diremos de la Iglesia gentil al cerrar los ojos cada vez más contra la verdad de Dios? ¿Se salvará esta ceguera voluntaria? No; cuando se salve el número total de gentiles, Dios abrirá los ojos de Israel. "Y así todo Israel será salvo".

Pero, ¿cómo va a ocurrir esto? ¿Por la instrumentalidad de la Iglesia gentil que predica el evangelio a los judíos? Para nada. No es por fe en un Cristo ausente, sino en Aquel a quien verán visiblemente, saliendo de Sion, para apartar la impiedad de Jacob. Cuando vean, creerán.

Pero, ¿qué implica esto? Apocalipsis 19:1 nos dice que cuando Él aparezca será para "herir a las naciones". Por tanto, la salvación de Israel significará juicio para los gentiles. Zacarías 12:10 nos da el magnífico resultado en cuanto a Israel - Judá al menos - en el profundo arrepentimiento de alma que afecta a cada individuo.

Zacarías 14:3 nos presenta a los gentiles, contra quienes el Señor pelea. Los gentiles se habrán endurecido tanto con arrogancia orgullosa que ni siquiera la aparición personal del Señor los llevará al arrepentimiento. Serán cortados; mientras que los judíos, arrepentidos, serán injertados nuevamente. Este es un tema sin duda: el pacto de Dios con ellos era enviarles a Su Hijo en gloria y majestad.

Es cierto que vino una vez en humildad y fue rechazado, pero esto no puede anular la promesa de Dios en cuanto a su venida en gloria. Es en este momento que Él quitará sus pecados - la base por la cual fue puesta en el Calvario, por supuesto.

Sin embargo, ahora son enemigos del evangelio, por el bien de los gentiles, es decir, para que los gentiles puedan recibir bendición. Pero son elegidos de Dios y amados por causa de los padres. Porque Dios no se arrepiente de sus dones y llamamiento. ¡Bendita verdad! ya sea en referencia a su amado pueblo de la antigüedad, Israel, o a aquellos que hoy han sido redimidos por la sangre de su Hijo, y por lo tanto tienen una herencia celestial en contraste con la de Israel que es terrenal.

Desde el versículo 30 hasta el final del capítulo, se nos invita a señalar la sabiduría infinita mediante la cual Dios logra Su completa victoria, ya sea sobre los gentiles o sobre los judíos, la victoria de la misericordia divina, el desprecio de las orgullosas pretensiones y la justicia propia de hombres, para convertirlos a todos en meros "objetos de misericordia".

Primero, los gentiles, los extranjeros, sin Dios, sin esperanza en el mundo, son maravillosamente hechos para entrar en esta misericordia por medio de la misma incredulidad de Israel. Dejemos que los gentiles aprendan bien por esto que no son más que una segunda opción, ya que nunca han sido el pueblo elegido de Dios. Esto seguramente descarta todo pensamiento elevado. Dios los ha vencido por misericordia.

Pero Israel, incrédulo, rechazando el cumplimiento de la promesa de Dios cuando les envió a su amado Hijo, ¿qué reclamo pueden atreverse a hacer ahora? Las promesas eran verdaderamente suyas, pero si las han rechazado con tanta arrogancia, entonces, para recibirlas ahora, es evidente que también deben convertirse en meros "objetos de misericordia". Esta es la lectura verdadera del verso 31 (JND). La misericordia dada a los gentiles es, por tanto, una lección de humillación para Israel: están reducidos al mismo nivel.

Así que el versículo 32 resume que Dios ha encerrado a todos en la incredulidad, para tener el título soberano de mostrar misericordia a todos. La sabiduría humana nunca habría concebido tal conclusión, por maravillosamente simple que sea, y que correctamente lleva el corazón del apóstol en su seguimiento, hermosa atribución de honor y gloria al Dios de una sabiduría tan pura e incomparable.

¿No comparten nuestras almas más íntimas el bendito sentimiento que aquí expresa el apóstol? ¿No nos quedamos asombrados por la profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios? ¿No nos afecta toda esta gloria en mayor y más profunda medida que la sabiduría de Salomón la reina de Saba? "No había más espíritu en ella". Este es verdaderamente el efecto de la meditación silenciosa sobre Dios mismo, como el salmista, al considerar el conocimiento que Dios tiene de él personalmente, exclama: "Este conocimiento es demasiado maravilloso para mí; es alto, no puedo alcanzarlo" ( Salmo 139:6 ). .

Ni el pensar en esto lo desanima, más bien lo llena de gozo: "¡Cuán preciosos son también para mí tus pensamientos, oh Dios mío! ¡Cuán grande es la suma de ellos!" (v. 17). ¿Necesitamos agregar el testimonio de Cleofás y su compañero, después de que se les apareció el Señor Jesús en resurrección? - "¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y mientras nos abría las Escrituras?"

Sus juicios son inescrutables, sus caminos inescrutables: son imposibles de descubrir por el ingenio y la búsqueda de todo el hombre: él mismo debe revelarlos para que se conozcan en absoluto; esto no significa que, por lo tanto, a causa de la revelación sepamos. todo sobre sus caminos. De hecho, aún ignoramos cuánto. Pero Él nos revela lo que Él sabe que es bueno para nosotros, y esto es suficiente para subyugar nuestro corazón con asombro cuando lo escuchamos correctamente.

No hemos conocido su mente, ni hemos tenido nada que ver con su consejo, y mucho menos hemos sido dadores originales de él para que así se viera endeudado para pagarnos. ¡Esta ha sido la locura de Israel, y la de cuántos más que fingirían hacerse acreedores de Dios, como si sus buenas obras y su supuesta justicia fueran un reclamo sobre Él! Bien le preguntó Eliú a Job: "Si eres justo, ¿qué le das? ¿Qué recibe él de tu mano?" ( Job 35:7 ).

"Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea la gloria por los siglos. Amén". Él es el Originador, Ejecutor y Maestro eterno de todas las cosas. ¿Quién se atreverá con orgullo a intentar usurpar estas grandes prerrogativas suyas? ¡Ah, no! Él está solo: perfecto en sabios consejos, perfecto en el trabajo, perfecto en el dominio de todas las cosas. "A él sea la gloria por los siglos". "Y que todo el pueblo diga: Amén".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​romans-11.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Misiones en las epístolas

Romanos 10:11 ; Romanos 11:15

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Este estudio en su conjunto dará una idea de la visión misionera como se establece en las epístolas de Pablo.

1. El alcance del esfuerzo misionero. Romanos 10:11 dice: "Todo aquel que en él cree, no será avergonzado". Aquí hay un "todo aquel" tan profundo y amplio como el "todo aquel" en Juan 3:16 . En Juan dice: "Para que todo aquel que en él cree, no se pierda", y aquí dice: " Todo aquel que en él cree, no será avergonzado".

"La explicación de este" todo aquel "se da en Romanos 10:12 , donde dice" Porque no hay diferencia entre judío y griego; porque el mismo Señor de todos es rico para con todos los que le invocan ".

Luego viene el segundo "quienquiera". Romanos 10:13 dice: "Porque todo aquel que invocare el Nombre del Señor, será salvo". El "todo aquel" en el corazón de Dios, debe ser encontrado en "toda criatura" de nuestra proclamación del Evangelio.

Si Dios no ha hecho ninguna diferencia entre judío, griego, escita, esclavo o libre; Si el hombre blanco, el negro, el amarillo y el rojo son todos bienvenidos, nunca limitemos a Dios ni busquemos aislarlo a ningún grupo. Todas las naciones, linajes, pueblos y lenguas es el alcance de nuestra visión y responsabilidad misionera,

2. La gran necesidad que se nos impone. Romanos 10:14 dice: "¿Cómo, pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en Aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin un predicador?" Por supuesto, todos sabemos que el que no creyere, se avergonzará. Por tanto, la fe en Jesucristo, crucificado, resucitado y vuelto, es absolutamente necesaria de parte de todos nosotros.

Lo primero, Cristo crucificado, es necesario para la redención; el segundo, Cristo resucitado, es necesario para la vida victoriosa y el poder en el servicio; la tercera, la venida de Cristo, es necesaria para la inspiración de la esperanza, así como para su consumación nuestra propia resurrección y presencia con el Salvador.

Se ha dado la palabra, pero se necesita el predicador para proclamar su mensaje. Recordamos cómo Felipe le dijo al eunuco: "¿Entiendes lo que lees?" y el eunuco respondió: "¿Cómo voy a poder, si no es que algún hombre me guíe?" No basta con enviar por correo literatura y tratados: "Agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación". En esto, Dios deposita la gran carga del esfuerzo misionero sobre las iglesias. Los misioneros mismos no pueden ir a menos que sean enviados. Para enviarlos hay que comprar ropa, proporcionar transporte y satisfacer las necesidades de la vida diaria.

Dios nos envía, pero con Dios debe estar la Iglesia misma.

3. La maldición o bendición de Dios está sobre nosotros, de acuerdo con nuestra fidelidad en la predicación de la Palabra. En el capítulo 11 de Romanos se hace la pregunta: "¿Ha desechado Dios a su pueblo * * al que antes conoció?" El capítulo procede a dar una prueba séptuple de que Dios no ha desechado en última instancia a su pueblo. Sin embargo, Israel está temporalmente apartado.

(1) Por qué Israel fue desechado. Hay solo una respuesta a esta pregunta, y se sugiere a lo largo de la segunda parte de nuestra lección de las Escrituras. Es porque Israel no produjo fruto.

En Romanos se habla del "desecho" de Israel, y luego se habla de que algunas de las ramas se partieron. Esta última expresión ocurre tres veces.

(2) Se injertó la Iglesia. Se cortaron las ramas naturales, Dios injertó en la Iglesia y le dijo que continuara para Él. Nos convertimos, de inmediato, en partícipes de la raíz y grosura de la vid judía.

(3) Sin embargo, hay una gran advertencia para la Iglesia. En Romanos 11:18 nos dice: "No te jactes contra las ramas". Si nos jactamos y decimos: "Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado", decimos la verdad: "Por incredulidad fueron desgajadas"; por tanto, ora para que podamos estar firmes por fe. No debemos ser altivos, porque, "Si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira no sea que él tampoco te perdone a ti".

(4) La separación de Israel fue para la reconciliación del mundo. Esta es la expresión en Romanos 11:15 . En Romanos 11:25 y Romanos 11:26 nos dice que después de que entre la plenitud de los gentiles, todo Israel será salvo. Ese es el momento en que volverá a ser injertada. La misión de la Iglesia, sin embargo, es traer la plenitud de los gentiles.

I. EL MENSAJE MISIONERO EN II CORINTIOS ( 2 Corintios 5:18 )

Aquí hay versículos que exigen la más profunda consideración.

1. Jesucristo nos ha dado el ministerio de la reconciliación. "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo", y ahora Dios nos ha encomendado, en nuestro ministerio, la palabra de su reconciliación. ¿No es hermoso tener ese tipo de mensaje para llevar hasta los confines de la tierra? 2 Corintios 5:20 nos dice que somos embajadores de Cristo, y lo somos, como si Dios suplicara a otros por nosotros, y nosotros, en lugar de Cristo, suplicamos a otros que se reconcilien con él.

2. La gran ambición del verdadero misionero. Esto se encontrará en 2 Corintios 10:15 ; 2 Corintios 10:16 . Paul lo dijo.

Algunos de nosotros podemos deleitarnos al aceptar una tarea que está en camino de completarse; nos gustan las iglesias ya construidas, los pueblos ya evangelizados. No así con el apóstol Pablo: quería arar su propia tierra y sembrar su propia semilla. Que Dios conceda que esta misma gloriosa ambición sea nuestra,

3. Los grandes sufrimientos de un verdadero misionero. En el capítulo 6, 2 Corintios 6:4 adelante, lea lo que dice el Apóstol.

No es hasta que estemos preparados para todo esto que podemos pensar en nosotros mismos aprobados. En el capítulo once, Pablo habló de otros ministros y su jactancia; luego dijo: "Soy más; en labores más abundantes, en azotes por encima de la medida, en cárceles más frecuentes, en muertes a menudo", y así sucesivamente. Amados, aquí está el Espíritu del verdadero misionero.

II. EL MENSAJE MISIONERO EN GALATAS ( Gálatas 1:15 )

1. Un hombre llamado antes de nacer para predicar el evangelio a los gentiles. Esto se sugiere en Gálatas 1:15 , y se establece muy claramente en las palabras de Dios a Ananías. Cuando se le ordenó a Ananías que fuera y ungiera a Saulo de Tarso, Dios dijo: "Vaso escogido es para mí, para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel.

Porque le mostraré cuán grandes cosas debe sufrir por causa de Mi Nombre. "Todavía creemos en el llamado definitivo a los campos misioneros. No debemos ir a donde no se nos envía, ni debemos ir hasta que seamos enviados.

2. Un hombre a quien Dios se reveló. Este es el mensaje de Gálatas 1:16 . Observe las palabras: "Cuando agradó a Dios * * revelar a su Hijo en mí, para que yo lo predicara entre las naciones".

De esto se deduce que un hombre o una mujer que nunca ha tenido una verdadera revelación de Jesucristo en él, aún no está en panoplia para predicar. Puede que sepa mucho acerca de Jesucristo y comprenda plenamente el mensaje de redención a través de la Sangre, pero ¿cómo puede ir y enfrentar lo que Pablo enfrentó, y lo que muchos misioneros han enfrentado, a menos que el Hijo de Dios se revele en él?

3. El misionero se separó para Dios en preparación. Dios se llevó a Pablo a Arabia, donde pudo enseñarle personalmente el Evangelio. Su mensaje no fue tras el hombre, ni lo recibió de hombre; tampoco le fue enseñado sino por la revelación de Jesucristo. El misionero está necesariamente apartado más o menos a una vida de soledad; sin embargo, cuando tenemos a Dios, ¿cómo podemos sentirnos solos?

III. EL MENSAJE MISIONERO EN Filipenses 1:11 ( Filipenses 1:11 )

Los versículos que tenemos ante nosotros ofrecen maravillosas vistas internas del ministerio de Pablo, el gran misionero a los gentiles.

1. Pablo expresó "que las cosas que me han sucedido, han sido más bien para la mejora del Evangelio". Cuando nos detenemos a considerar las cosas que le sucedieron a Pablo, encontramos que fueron muchas.

Pablo fue entregado a la muerte por causa de Jesús. A los corintios añadió estas memorables palabras: "Entonces la muerte obra en nosotros, pero la vida en vosotros". A los filipenses leed lo que dice, en Filipenses 1:12

Por lo tanto, incluso en la cárcel, Pablo todavía se regocijaba por el privilegio de sufrir por Cristo. En Filipenses 1:14 dice: "Y muchos de los hermanos en el Señor, confiando en mis cadenas, son mucho más valientes para hablar la Palabra sin temor".

2. La expresión de Pablo de los grandes latidos internos de su corazón. Filipenses 1:18 dice: "¿Qué, pues? No obstante, en todos los sentidos, ya sea con pretensión o en verdad, Cristo es predicado; y en eso me regocijo, sí, y me regocijaré". La gran misión del Apóstol fue ver a Cristo predicado y predicado a toda criatura en todo el mundo.

IV. EL MENSAJE MISIONERO EN COLOSENSES ( Colosenses 1:23 )

1. El evangelio predicado a toda criatura bajo el cielo. Esta es la expresión que se encuentra en Colosenses 1:23 . Pablo fue nombrado ministro de Jesucristo, y Pablo ya se había encontrado capaz de decir que nunca se había apartado de la esperanza del Evangelio, que los colosenses habían escuchado y que había sido predicado a toda criatura bajo el cielo. Amados, ¿fallaremos nosotros, con muchos millones de cristianos, en dar el Evangelio a todas las criaturas de nuestros días?

2. Pablo hizo ministro según la dispensación de Dios. Es algo maravilloso cuando sales a predicar la Palabra, sabiendo que has sido hecho ministro por la mano del Todopoderoso; que eres un diplomático enviado del cielo; un embajador de lo alto. Sabemos, si este es el caso, que somos verdaderamente representantes de Dios bajo órdenes; sabremos, entonces, que el que nos envió nunca nos abandonará.

3. La gran ambición del Apóstol. En Colosenses 1:28 leemos: "A quien predicamos, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre con toda sabiduría, para que presentemos a todo hombre perfecto en Cristo Jesús".

¡Qué ambición es esta! No estamos predicando solo para salvar almas; debemos enseñarles, para presentarlos perfectos ante el trono de gloria. Por eso Pablo dijo: "Para lo cual también trabajo, esforzándome según su obra, la cual obra poderosamente en mí". De una forma u otra, estas palabras mueven nuestra alma a la actividad. Pablo estaba trabajando, mientras que Dios estaba trabajando.

Cuando somos verdaderos predicadores u obreros, no hay fuerza en nuestro mensaje ni en nuestro trabajo. Hay algo dentro de nosotros que no nos deja quedarnos. Somos presionados por el Espíritu de Dios, que habita dentro de nosotros.

V. EL MENSAJE MISIONERO EN TESALONICENSES ( 1 Tesalonicenses 1:8 ; 1 Tesalonicenses 2:8 )

Tenemos algunas cosas maravillosas ante nosotros ahora.

1. El alcance del amor de Dios en nosotros. En el capítulo 2, 1 Tesalonicenses 2:8 , lea lo que dice. Ahora podemos ver a ese maravilloso predicador, el apóstol Pablo, como un hombre que amaba profundamente a aquellos a quienes predicaba. Estaba "cariñosamente deseoso".

¿Qué le impulsó a hacer este amor para predicarles el Evangelio de Dios? Ciertamente, pero no solo eso. Estaba dispuesto a impartir no solo el Evangelio, sino también su alma. Estaba dispuesto a hacer esto porque amaba a los tesalonicenses. Cuando recordaron su labor y sus dolores noche y día por ellos, empezaron a darse cuenta de algo de su amor, algo de la pasión de su corazón. De una forma u otra, el Evangelio que predicaba les parecía más precioso porque, para poder predicar ese Evangelio, trabajó día y noche, para no ser responsable de ellos.

2. El barrido y la influencia del Evangelio. Ahora volvamos al capítulo 1, 1 Tesalonicenses 1:8 , Lea 1 Tesalonicenses 1:8 . He aquí un esfuerzo misionero que nunca debe olvidarse. ¿Por qué vamos a China, África o cualquier otro lugar? ¿Vamos para que reciban el Evangelio y se salven? Ciertamente; pero también vamos para que ellos mismos "hagan sonar" la Palabra de Dios que han recibido de nosotros.

En 1 Tesalonicenses 1:5 del capítulo 1, Pablo habla de cómo el Evangelio llegó a Tesalónica no "sólo con palabras, sino también con poder, y en el Espíritu Santo, y con mucha seguridad".

1 Tesalonicenses 1:6 nos dice que los tesalonicenses se hicieron seguidores de Pablo, y que ellos mismos "recibieron la Palabra en mucha tribulación, con gozo del Espíritu Santo". Luego encontramos que aquellos que recibieron el Evangelio, anunciaron el Evangelio.

Nunca alcanzaremos a todas las criaturas de nuestra dispensación hasta que aquellos que nos escuchen en el campo extranjero reciban el Evangelio en poder, en el Espíritu Santo y con mucha seguridad; y hasta que, habiéndolo recibido así, se les panoplia para sondearlo.

VI. EL MENSAJE MISIONERO EN I TIMOTEO ( 1 Timoteo 2:4 )

No es hasta que llegamos a la Epístola de Timoteo que encontramos esta tremenda declaración, "¿Quién quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad?". Este es el "todo aquel" de Juan 3:16 , y de Romanos 10:1 , expresado de otra manera. Veámoslo con detenimiento.

1. Dios nuestro Salvador. Esta es la expresión final de 1 Timoteo 2:3 . En la Epístola a Tito leemos expresiones similares en cuatro ocasiones diferentes.

En el capítulo 1 Timoteo 1:4 , están las palabras, "el Señor Jesús. Cristo nuestro Salvador".

En el capítulo 2, _ Tito 2:1 __versículo 13, está la expresión, "el gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".

En el capítulo 3, _ Tito 3:1 __versículo 4, están las palabras "Dios nuestro Salvador", y en _ Tito 3:1 __versículo 6, "Jesucristo nuestro Salvador".

De estas Escrituras estamos listos para afirmar que Jesucristo es Dios. Nuestro Salvador no podía ser otro que Dios; si Jesucristo hubiera sido hijo de José, no podría haber sido Hijo de Dios; ni pudo haber sido nuestro Salvador.

Es uno que murió para que todos los hombres pudieran ser salvos. Es uno, como Dios nuestro Salvador, o Jesucristo nuestro Salvador, a quien predicamos.

En Filipenses leemos: "Toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre". Aquí está la gran piedra angular de todo esfuerzo misionero, la presentación de Dios encarnado, incluso Dios nuestro Salvador.

2. Quien quiere que todos los hombres se salven. Si Dios quiere que todos los hombres se salven, entonces debemos llevar el Evangelio a todos los hombres.

¿Necesita, entonces, el misionero que va al corazón de África sentir que cualquier parte de la humanidad pobre y luchadora no es amada por Dios? Escuchamos de un hombre a quien Dios le dijo: "Quiero que manifiestes Mi amor a los vagabundos". ¿No están incluidos los vagabundos de nuestro país en el "todos los hombres" que tenemos ante nosotros? Seguramente los vagabundos de nuestro propio país, así como los exiliados de la India, deberían ser sometidos al poder de 1 Timoteo 2:6 de las Escrituras que ahora tenemos ante nosotros. Se lee; "El cual se dio a sí mismo en rescate por todos, para ser testificado a su debido tiempo". Entonces testifiquemos.

3. Quien quiere que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad. Si Dios, como acabamos de decir, quiere que todo hombre sea salvo, entonces quiere que todos conozcan la verdad de la redención. Amados, determinemos, Dios ayudándonos, que Él tenga nuestros pies para llevarnos hasta el último hombre de la tierra, para que le demos el mensaje de salvación.

VII. EL MENSAJE MISIONERO EN I PEDRO ( 1 Pedro 2:9 )

Siempre nos ha encantado este versículo. Permítanos citarlo: "Pero ustedes son una generación escogida, un real sacerdocio, una nación santa, un pueblo peculiar; para que anuncien las alabanzas de Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa".

1. Los títulos del creyente. Dios nos ha dado títulos; aquí están: Somos un CG, un RP, un HN y un SP Simplemente escriba su nombre y coloque sus cuatro títulos después de él:

(1) Somos un CG, (hijo de Dios) porque hemos nacido de nuevo. No solo nacemos de nuevo, sino que somos elegidos para nacer.

(2) Somos un sacerdocio RP A; pero no solo sacerdotes; sino sacerdotes reales de Dios.

(3) Somos una nación HN A; pero no solo una nación, sino una nación marcada por una vida santa.

(4) Somos un pueblo SP A; pero no solo un pueblo, sino un pueblo elegido y peculiar de Dios: un pueblo especial.

2. El objetivo de nuestra convocatoria. Pongámoslo de esta manera: "Vosotros sois * * para que debierais". Ciertamente Dios no nos dio nuestros títulos por nada. Él nos hizo lo que somos, a fin de que demostremos sus alabanzas con nuestras vidas, nuestras buenas obras y nuestras palabras a quienes nos rodean. Esa es la expresión que se encuentra en 1 Pedro 2:12

3. Que glorifiquen a Dios. ¿Quiénes son los "ellos" a los que se hace referencia? Los gentiles. Pensamos en Pedro como el apóstol de los judíos, pero fue Pedro quien dijo: "Teniendo honesta vuestra conversación entre los gentiles, para que, habiendo hablado de vosotros como malhechores, por vuestras buenas obras, que verán, glorifiquen. Dios en el día de la visitación ".

Así se ve nuevamente el corazón de Dios, incluso a través de los cristianos judíos. Fueron salvos, eran una generación escogida, un sacerdocio real, etc., para que pudieran mostrar la gloria de su Dios a los gentiles. Glorifiquémoslo y engrandecámoslo delante de los hombres; contando la historia de su gracia salvadora, hasta que todos lo conozcan.

UNA ILUSTRACIÓN

"Y aquí comenzó nuestro trabajo. Mi mensaje a las naciones fue que 'toda criatura' en cada nación debía ser alcanzada exactamente de la misma manera en que Dios llevó a Charles Cowman a colocar la Palabra en cada hogar en Japón; más tarde, el mismo tipo de El trabajo se inició en Corea y ahora, gracias a Dios, se está llevando a cabo en la gran y vasta tierra de China. Lo que se ha hecho se puede hacer una y otra vez. Jesús le dijo a 'toda criatura' y quiso decir exactamente lo que dijo.

Charles Cowman dio su vida obedeciendo literalmente la última comisión; ¿Y nosotros, que vivimos y permanecemos para presenciar el resplandor de esa vida rara vez hermosa, descansaremos en nuestros remos mientras millones mueren? No, tomamos la antorcha que cayó de sus manos y seguimos avanzando hacia las tierras de la medianoche.

"Él simplemente dijo, '¡Ven y sígueme!' Y sus pasos me llevaron hasta Laponia, en medio de los bosques profundos, donde los lapones viven en el frío glacial, donde el modo de viajar es en trineos tirados por renos o en esquís, saltando sobre las colinas y montañas de la vida primitiva. es allí donde los pobres lapones viven en sus chozas hechas de pieles. ¿Viven? Sí, viven y mueren. La gente se reunió en escuelas, viajando millas y millas sobre la nieve profunda, y en las fuertes tormentas de nieve casi cegadoras y muchas de ellos encontraron a Jesús.

¡Qué tiempo tan glorioso lo pasamos en Laponia! Dejamos allí a varios buenos obreros cristianos que han pasado el invierno visitando las chozas de los lapones y llevando almas a Aquel que tanto amó que vino. ¡Trofeos del Calvario!

"Se hicieron planes y se rezó para dar a Finlandia y Laponia, como naciones, la Palabra en cada hogar. Y luego, milagro de milagros, nos envió a Esthonia, un pequeño país al norte de Finlandia. Allí todo estaba listo Esthonia abrió de par en par sus brazos, simplemente tomaron el Agua de Vida que les ofrecía, y una obra gloriosa continúa y los evangelistas van de casa en casa con la Palabra y muchos están viendo una gran luz y están 'Vienen, vienen, sí, lo están'.

'Mi público estonio lloró hasta que hubo una hilera de lágrimas de alegría, no de tristeza, y nunca en ningún lugar de mi vida había visto rostros tan iluminados por la alegría. Habían orado durante años por un avivamiento y creían que Dios les había enviado la respuesta.

"No pude entender ni una palabra de los idiomas, pero el amor es el idioma universal del mundo y mi corazón estaba unido a ellos de una manera especial porque era una mano estonia, bajo la de Dios, la que sostenía el timón del barco de carga, mientras atravesábamos la furiosa tempestad y a ellos fui enviado a Dios. * * *

"Al comparecer ante Él en ese día, queremos, a través de Su poder, estar allí sin vergüenza, con trofeos que depositar a Sus pies traspasados".

Y con esto, queridos lectores, cerramos. Si al leer este informe de las obras del Señor entre nosotros, has vislumbrado Su gloria y poder; una imagen de la madurez de estos campos; y una visión de los perdidos, en la medida en que tú también seas diferente en tu oración, en tu ofrenda y en tu carga por las almas, lo alabaremos. Se han derramado lágrimas en la escritura; pueden caer en la lectura, pero si significa lágrimas que regarán las semillas que se siembran, sabemos que habrá una cosecha abundante; y aún mayor gloria habrá en medio

"La semilla que planté en primavera con llanto,

Y regado con lágrimas y con rocío de lo alto;

Otro puede gritar mientras los cosechadores cosechan

Recogeré mi grano en el dulce poco a poco.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Romans 11:36". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​romans-11.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

33-36 El apóstol Pablo conocía los misterios del reino de Dios tan bien como cualquier otro hombre; sin embargo, se confiesa perdido y, desesperado por encontrar el fondo, se sienta humildemente en el borde y adora la profundidad. Los que más saben en este estado imperfecto, sienten más su propia debilidad. No sólo hay profundidad en los consejos divinos, sino riqueza; abundancia de lo que es precioso y valioso. Los consejos divinos son completos; no sólo tienen profundidad y altura, sino anchura y longitud,  Efesios 3:18, y ese conocimiento pasajero. Existe esa vasta distancia y desproporción entre Dios y el hombre, entre el Creador y la criatura, que nos impide para siempre conocer sus caminos. ¿Qué hombre puede enseñar a Dios cómo gobernar el mundo? El apóstol adora la soberanía de los consejos divinos. Todas las cosas del cielo y de la tierra, especialmente las que se refieren a nuestra salvación, que pertenecen a nuestra paz, son todas de él por medio de la creación, por medio de él por medio de la providencia, para que sean para él en su fin. De Dios, como manantial y fuente de todo; por medio de Cristo, a Dios, como fin. Esto incluye todas las relaciones de Dios con sus criaturas; si todo es de Él y por Él, todo debe ser para Él y para Él. Sea lo que sea que comience, que la gloria de Dios sea el fin: especialmente adorémoslo cuando hablemos de los consejos y acciones divinas. Los santos del cielo nunca discuten, sino que siempre alaban.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Romans 11:36". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​romans-11.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

¿Con quién tiene Dios una deuda? ¿Primero le diste a Dios y ahora Él debe devolverte el favor? ¡NO! ¿Dios se ofrece a salvarnos porque es su forma de pagar una deuda?

36 DE ÉL - Él es la fuente, el punto de origen.

A TRAVÉS DE ÉL - Él es el poder, diseñador, uno con sabiduría y conocimiento.

A ÉL - Todas las cosas pertenecen a Dios porque:

A. Él diseñó, construyó, creó, los hizo.

B. Él preexistió a todas las cosas.

C. Dominio inminente - el poder de Su oficio.

D. Compró, compró, tiene factura.

TODAS LAS COSAS PERTENECEN -

A. Romanos 8:38-39

B. 1 Corintios 3:21-23

C. Apocalipsis 4:11

POR LO TANTO: A DIOS ES LA GLORIA POR SIEMPRE. AMÉN.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​romans-11.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

El propósito de Dios con respecto tanto a los judíos como a los gentiles (11: 1-36).

Pablo ahora lleva adelante la doctrina de Israel dentro de Israel, y la evidencia nuevamente de las Escrituras, dejando en claro que aquellos que fueron salvos en Israel, en otras palabras, eran el verdadero Israel, siempre fueron un remanente. Luego saca a relucir que, de acuerdo con las Escrituras, Dios ha quitado de Israel las ramas incrédulos e infructuosas (aquellos que no creyeron en el Mesías), y las ha reemplazado con ramas creyentes de entre los gentiles.

Este es un avance en la idea en Juan 15:1 donde Jesús se había representado a sí mismo como la Vid Verdadera, el verdadero Israel, porque sus gentiles no estaban específicamente en mente, pero la idea es la misma. Los creyentes recibieron su vida de la vid. Los incrédulos fueron desgajados. Tanto la vid (en la persona de Jesús como "la vid verdadera") y el olivo de alguna manera representan a Israel.

De hecho Jeremías resalta que el olivo es el representante de Israel por excelencia, porque en Jeremias 11:16 , hablando de Israel / Judá, leemos, 'El SEÑOR llamó tu nombre “un olivo verde, hermoso y de buen fruto”. ' Debemos notar la frase 'el SEÑOR llamó tu nombre'. 'El SEÑOR llamó tu nombre -' está inspirado en Génesis 5:2 , donde Dios 'llamó su nombre Adán'.

Por lo tanto, al ser especialmente nombrado de esta manera como 'un olivo verde', Israel estaba siguiendo los pasos de Adán. Fueron revelados como elegidos como una entidad (aunque no como un todo, como deja en claro la profecía de Jeremías). Por lo tanto, al 'nombrar a Israel' así, Dios estaba revelando que a través de ellos se cumplirían sus propósitos de restauración. Lograrían lo que Adán no había logrado, un pueblo fiel a Dios.

Pero incluso en los días de Jeremías se estaban rompiendo las ramas ( Jeremias 11:16 ). No era todo Israel quien sería fructífero y permanecería como el olivo.

Este pasaje se puede dividir de la siguiente manera:

· El propósito de Dios para Israel se está cumpliendo a través de un remanente ( Romanos 11:1 compare con Romanos 9:7 )).

· Dios ha quitado del olivo de Israel las ramas incrédulos (los judíos incrédulos), y las ha reemplazado con ramas de olivo silvestre (los gentiles), quienes permanecen por fe ( Romanos 11:13 ; compare Romanos 9:6 ; Romanos 9:24 ).

· Al final, todo el Israel de Dios será salvo ( Romanos 11:25 ).

· La expresión de asombro incomprensible (para el hombre) ante lo que Dios ha hecho. ¿Quién hubiera pensado que Él establecería un Israel desde dentro de Israel, complementado por creyentes gentiles? ( Romanos 11:33 ).

Debemos notar a este respecto que Pablo habla de cuatro 'Israelitas':

1) Está todo Israel, del cual hay un remanente, los elegidos. Es de notar que cuando se usa 'Israel' en este sentido como 'todo Israel', los 'elegidos' o 'remanentes' son mencionados de una forma u otra en cada uso ( Romanos 9:6 ; Romanos 9:27 ; Romanos 11:2 ), por lo tanto, incluye al Israel creyente e incrédulo, pero con los elegidos o remanentes vistos como separados de alguna manera.

2) Hay un Israel incrédulo ( Romanos 9:31 a Romanos 10:2 ; Romanos 10:19 ; Romanos 10:21 ), que excluye al verdadero Israel.

En Romanos 9:31 a Romanos 10:2 su forma de alcanzar la justicia se contrasta con la forma en que los gentiles creyentes obtienen la justicia, y a Pablo le preocupa que puedan ser salvos. En Romanos 10:19 ; Romanos 10:21 se contrastan con todos los creyentes, tanto judíos como griegos ( Romanos 10:14 ).

3) Existe el verdadero Israel, el Israel dentro de Israel que es el elegido, es decir, el Israel creyente (llamado específicamente Israel en Romanos 9:6 , e implícito en Romanos 9:27 ; Romanos 11:4 ).

4) Está el olivo, cuyas ramas restantes, una vez podado, representan al Israel dentro de Israel, que luego es extendido por los gentiles que han sido injertados. Todas las ramas de los incrédulos han sido desgajadas. Este es el Israel purificado. Aquí Israel incluye tanto a judíos creyentes como a gentiles creyentes ( Romanos 11:25 ).

Es Isaías 3 ). que es la definición teológica específica de Israel de Pablo como se encuentra en Romanos 9:6 , que luego en el capítulo 11 aumenta con la adición de gentiles creyentes. Las referencias a Israel en 1). y 2). surgen del hecho de que no tiene más remedio que utilizar el título para hacer entender su punto.

¿De qué otra manera iba a distinguirlos de los gentiles? Especialmente porque claramente duda en usar el término 'judío' (solo en Romanos 9:24 ; Romanos 10:12 , donde los judíos creyentes están muy presentes). Pero no son su visión teológica de Israel.

Ese punto de vista es que teológicamente hablando, el verdadero Israel son los elegidos dentro del Israel físico ( Romanos 9:6 ), como más tarde complementaron los gentiles. Así, la verdadera continuación de Israel a los ojos de Dios consiste en judíos creyentes y gentiles creyentes, excluyendo a aquellos que han rechazado al Mesías. Israel en 1). se refiere a una entidad a la que Dios todavía muestra favor. 2). es la definición del hombre de Israel

También se menciona a los judíos en su conjunto, que incluye a los judíos mesiánicos ( Romanos 9:24 ; Romanos 10:12 ). En estos casos, el punto es que de los judíos en su conjunto, ciertos judíos se convierten en judíos cristianos. Note con respecto al Israel incrédulo que, en Romanos 10:14 , no se contrasta con los gentiles, sino con todos los creyentes (tanto judíos como griegos - Romanos 11:12 ).

Por lo tanto, se contrasta con la combinación de Israel creyente más gentiles creyentes. Está abierto a la duda el significado de "todo Israel" en Romanos 11:26 que "será salvo". Como allí se usa teológicamente, hay buenas razones para sugerir que significa 'los elegidos dentro del Israel físico', que es la definición teológica en Romanos 9:6 , complementada por los gentiles que han sido injertados ( Romanos 11:17 ).

Esto puede verse respaldado por el hecho de que 'es (solo) el remanente el que será salvo' ( Romanos 9:27 ). Pero la pregunta entonces es, ¿podemos realmente ver que incluye a los gentiles creyentes?

Debemos hacer esta pregunta porque en Romanos 11:17 se indica que los gentiles creyentes se vuelven parte del olivo, es decir, de Israel. Esto está entonces a favor de ver a "todo Israel" como significando tanto judíos creyentes como gentiles creyentes. Y esto eliminaría la contradicción que de otro modo ocurriría entre Romanos 11:25 y Gálatas 3:28 .

En Gálatas 3:28 Pablo dice que en la iglesia no hay "ni judío ni griego", lo que indica que la distinción ha sido eliminada. ¿Podemos realmente ver a Pablo distinguiendo entre 'la plenitud de los gentiles' y 'todo Israel' cuando consideramos los últimos días de la era? Restauraría la distinción que, según él, se había eliminado. Por otro lado, si "todo Israel" incluye a los gentiles creyentes, entonces el problema se elimina.

Esto es especialmente cierto porque en otras partes Pablo llama a toda la iglesia, 'el Israel de Dios' ( Gálatas 6:16 ), y la misma idea está presente en 1 Corintios 10:1 . En Efesios 2:19 gentiles "ya no son extranjeros ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios".

La distinción entre 'la circuncisión' y 'la incircuncisión' se elimina en la terminología que indica que ambas están incluidas en Israel. Para Pedro, la iglesia es 'la raza elegida' y 'la nación santa' ( 1 Pedro 2:9 ; compárese con Éxodo 19:6 donde Israel es la 'nación santa').

Es 'la dispersión' ( 1 Pedro 1:2 ; un término usado para los judíos en todo el mundo). Para Santiago son las doce tribus de Israel ( Santiago 1:1 ). Según Pablo, pertenecer al Mesías es ser simiente de Abraham y herederos según la promesa ( Gálatas 3:29 ).

Porque, como Jesús dijo a los judíos, 'la Regla Real de Dios les será quitada, y será entregada a una nación que produzca sus frutos' ( Mateo 21:43 ), que es la nueva nación construida sobre la predicación apostólica. . Ver también Juan 15:1 .

Esto no quiere decir que la iglesia reemplace a Israel. El argumento es que ES Israel. Es la continuación genuina del verdadero Israel elegido, con el Israel incrédulo siendo desechado. Israel había sido severamente podado y estaba siendo renovado. Podemos comparar la severa poda de Israel aquí con lo que sucedió como resultado de los diferentes cautiverios (primero el galileo - 2 Reyes 15:29 , luego el samariano - 2 Reyes 17:6 ; 2 Reyes 18:11 , luego Judá, como sus ciudades fueron tomadas una por una - 2 Reyes 19:8 ; luego Jerusalén - 2 Reyes 24:14 ; 2 Reyes 25:11 ), cuando gran parte de Israel fue absorbida por el mundo gentil.

El Israel renovado se basa en el Mesías como una nueva congregación ( Mateo 16:18 ) y en los doce Apóstoles judíos ( Efesios 2:20 ), con un gran número de seguidores de Jesús en Galilea como resultado del ministerio de Jesús (p. Ej. cinco mil y los cuatro mil que habían participado en las fiestas del pacto) e inicialmente estaban compuestos casi exclusivamente por judíos (Hechos 1-9), y los 'prosélitos' eventualmente fueron aceptados de entre los gentiles, pero sin la necesidad de la circuncisión porque tenían recibió la circuncisión de Cristo ( Colosenses 2:11 ).

Véase también Efesios 2:11 . Tenga en cuenta nuestro excursus sobre "¿Es la Iglesia Israel" al final de este capítulo, que examina la cuestión con más detalle.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​romans-11.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Pablo se maravilla ante la asombrosa sabiduría y el conocimiento de Dios al considerar la manera de obrar de Dios como se revela en lo que él mismo ha dicho (11: 33-36).

Pablo ahora se maravilla de la sabiduría y el conocimiento que Dios ha demostrado en lo que ha hecho al usar la incredulidad de los judíos para llevar a cabo la evangelización de los gentiles, y luego usar a los gentiles para evangelizar a los judíos. También puede tener en mente el asombro por el método de salvación de Dios en los capítulos 1-8. Pero su veredicto es que los juicios de Dios son verdaderamente inescrutables y que Sus caminos están más allá de la capacidad de los hombres para explicarlos o rastrearlos.

Y esto se debe a que no hay nadie en el cielo o en la tierra que pueda entender la mente de Dios o darle consejos sobre qué hacer. Tampoco hay nadie que pueda aportar algo a Dios que lo ponga en deuda con ellos. Dios está por encima y más allá de todo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​romans-11.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.'

Y la razón por la que lo que acaba de declarar es cierto es porque todo, excepto el pecado, que es un acto del hombre, es de Dios. Él es la fuente de todas las cosas ('fuera de Él'), Él es el controlador de todas las cosas ('a través de Él'), Él es la meta de todas las cosas ('para Él'). A él, pues, sea la gloria. Amén (esto es seguro).

Digresión. ¿Es la Iglesia el verdadero Israel a los ojos de Dios?

¿Es la Iglesia el verdadero Israel?

La pregunta que se hace aquí es si la iglesia primitiva se veía a sí misma como el verdadero Israel. Cabe señalar que con esto no estamos hablando de 'Israel espiritual', excepto en la medida en que se suponía que Israel era espiritual, o de un Israel paralelo, ni estamos hablando de 'reemplazar a Israel', pero nos preguntamos si se veían a sí mismos como en realidad  la continuación de la entidad real de Israel a  quien Dios había prometido bendecir.

En este sentido, lo primero que debemos notar es que Jesús, como el Mesías proclamado, habló a sus discípulos de 'edificar su congregación / iglesia (ekklesia)' ( Mateo 16:18 ), es decir, 'la congregación del Mesías'. Ahora, el Antiguo Testamento griego a menudo usaba ekklesia (iglesia) para referirse a la congregación de Israel al traducir el Pentateuco (ver Deuteronomio 4:10 ; Deuteronomio 9:10 ; Deuteronomio 18:16 ; Deuteronomio 23:3 ; Deuteronomio 23:8 ; Deuteronomio 32:1 ).

Esto sugiere entonces que Jesús estaba pensando aquí en términos de edificar la verdadera congregación de Israel, el remanente que surgió de lo antiguo ( Isaías 6:12 ; Zacarías 13:9 ). Por lo tanto, se relaciona con Juan 15:1 donde Él se llama a sí mismo la vid verdadera, en contraste con el antiguo Israel, la vid falsa ( Isaías 5:1 ; Jeremias 2:21 ). El Israel renovado está surgiendo del Mesías. De hecho, la razón del adjetivo "verdadero" es un contraste directo con "lo falso".

Si bien esto sucedió después de que Él dijo que había venido solo a 'las ovejas perdidas de la casa de Israel', es decir, las de Israel que eran como ovejas sin pastor ( Mateo 10:6 ; Mateo 15:24 compare Mateo 9:36 y ver Jeremias 50:6 ), también siguió el momento en que Su pensamiento claramente tomó un nuevo giro después de Su trato con la mujer sirofenicia, cuando comenzó un ministerio en territorio más específicamente gentil. Entonces, mientras que en el centro de su 'congregación' estarían aquellos judíos que respondieran a sus enseñanzas y se convirtieran en sus seguidores, indudablemente él preveía un alcance más amplio.

Por lo tanto, hay una buena razón para pensar que en Su mente la 'congregación / iglesia' se equipara con el verdadero 'Israel', el Israel dentro de Israel ( Romanos 9:6 ), como de hecho lo hizo en las traducciones griegas del Antiguo Testamento donde ' la congregación / asamblea de Israel ', que finalmente se compuso de todos los que respondieron al pacto, se tradujo como' la iglesia (ekklesia) de Israel '.

Siendo eso así, entonces podemos verlo como una indicación de que ahora tenía la intención de fundar un nuevo Israel, que luego resultó que incluiría a los gentiles. De hecho, esta fue la base misma sobre la cual los primeros creyentes se llamaron a sí mismos 'la iglesia / congregación', es decir, 'la congregación del nuevo Israel', y si bien al principio estaban compuestos principalmente por judíos y prosélitos, que era todo lo que los apóstoles esperaban hasta que Dios los interrumpió por la fuerza, esto gradualmente se convirtió en la inclusión tanto de judíos como de gentiles.

De hecho, en Hechos 4:27 Lucas demuestra claramente que el antiguo Israel incrédulo ya no es, después de la resurrección, el verdadero Israel, porque leemos: "Porque en verdad en esta ciudad contra tu santo Siervo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles  y los pueblos de Israel , estaban reunidos para hacer todo lo que tu mano y tu concilio habían preordenado que se hiciera.

"Tenga en cuenta los cuatro 'elementos' mencionados, los gentiles, los pueblos de Israel, el 'rey' (tetrarca) Herodes y Poncio Pilato, el gobernante. Y tenga en cuenta que estas palabras siguen como explicación de una cita de Salmo 2:1 en Hechos 4:25 , que es el siguiente:

'¿Por qué se   enfurecieron los gentiles ,

los pueblos  imaginan vanidades

Se   pusieron los reyes de la tierra,

Y los  gobernantes  se reunieron,

Contra el Señor y contra su ungido. '

El punto importante a notar aquí es que 'los pueblos' que imaginaban cosas vanas, que en el Salmo original eran naciones que eran enemigas de Israel, ahora se han convertido en Hechos en 'los pueblos de Israel'. Así, los 'pueblos de Israel' que se oponían a los apóstoles y rehusaban creer son vistos aquí como enemigos de Dios y de Su Ungido, y de Su pueblo (comparar Romanos 11:28 ).

Es una clara indicación de que el antiguo Israel incrédulo ahora era visto como contado por Dios entre las naciones (compare cómo Jesús les dijo a sus discípulos que 'se sacudieran el polvo de los pies' cuando salían de la ciudad judía que no los había recibido ( Mateo 10:14 ), una acción que indica que eran vistos como 'gentiles inmundos'), y que esa parte de Israel que había creído en Cristo era vista como el verdadero Israel.

Como Jesús le había dicho a Israel, "la Regla Real de Dios te será quitada y entregada a una nación que produzca sus frutos" ( Mateo 21:43 ). Por lo tanto, el Rey ahora tiene un nuevo pueblo de Israel para proteger y vigilar.

La misma idea se encuentra en Juan 15:1 . La vid falsa (el antiguo Israel - Isaías 5:1 ) ha sido cortada y reemplazada por la vid verdadera de 'Cristo en Efesios 2:11 con su pueblo' ( Juan 15:1 ; Efesios 2:11 ).

Aquí Jesús, y aquellos que moran en Él (la iglesia / congregación), son el nuevo Israel. La vieja parte incrédula de Israel ha sido cortada ( Juan 15:6 ) y reemplazada por todos aquellos que vienen a Jesús y permanecen en Jesús, es decir, tanto judíos creyentes como gentiles creyentes ( Romanos 11:17 ), quienes junto con Jesús forma la vid verdadera convirtiéndose en sus 'pámpanos'.

El Israel renovado, el 'Israel de Dios' ( Gálatas 6:16 ), surgió así de Jesús. Y fue Él quien estableció sus nuevos líderes que 'gobernarían (' juzgarían ') las doce tribus de Israel' ( Mateo 19:28 ; Lucas 22:30 ).

Aquí, 'las doce tribus de Israel' se refiere a todos los que llegarán a creer en Jesús a través de Su palabra (comparar Santiago 1:1 ), y el cumplimiento inicial, si no el completo, de esta promesa ocurrió en Hechos. Este nombramiento de Sus Apóstoles para gobernar 'sobre las tribus de Israel' no tenía la intención de dividir el mundo en dos partes, que consistían en judíos y gentiles, con las dos partes vistas como separadas, y con Israel bajo los apóstoles, mientras que los gentiles eran bajo otros gobernantes, sino como una descripción de una 'congregación' cristiana unida bajo los Apóstoles. Por lo tanto, aquellos sobre quienes ellos 'gobernaron' serían 'el verdadero Israel' que incluiría tanto a judíos creyentes como a gentiles creyentes. Estos se convertirían así en el verdadero Israel.

Este verdadero Israel fue fundado sobre judíos creyentes. Los Apóstoles eran judíos y serían el fundamento del nuevo Israel que incorporó a los gentiles dentro de él ( Efesios 2:20 ; Apocalipsis 21:14 ). E inicialmente todos sus primeros miembros fundadores eran judíos.

Luego, cuando se extendió, lo hizo primero entre los judíos hasta que hubo 'unos cinco mil' varones judíos que eran creyentes, por no hablar de las mujeres y los niños ( Hechos 4:4 ). Luego se extendió por toda Judea, y luego por las sinagogas del 'mundo', de modo que pronto hubo una multitud de judíos que eran 'cristianos' ('pueblo del Mesías'). Entonces aquí estaba el verdadero Israel inicial, un nuevo Israel dentro de Israel. Un Israel que había aceptado al Mesías de Dios.

Pero luego Dios reveló que tenía un propósito más amplio para ello. Prosélitos (gentiles conversos) y temerosos de Dios (gentiles adherentes a las sinagogas), personas que ya eran vistas como conectadas con Israel, comenzaron a unirse y también se convirtieron en pámpanos de la vid verdadera al permanecer en Cristo ( Juan 15:1 ) y fueron injertados en el olivo ( Romanos 11:17 ).

Se convirtieron en "conciudadanos" de los creyentes judíos ("los santos", un nombre habitual en el Antiguo Testamento para los verdaderos israelitas que eran vistos como verdaderos creyentes). Se convirtieron en miembros de la 'casa de Dios'. ( Efesios 2:11 ). Y así surgió el nuevo Israel, siguiendo el mismo patrón que el antiguo, e incorporando judíos creyentes y gentiles creyentes.

Es por eso que Pablo podría describir la nueva iglesia como 'el Israel de Dios' ( Gálatas 6:16 ), porque tanto judíos como gentiles eran ahora 'la simiente de Abraham' ( Gálatas 3:29 ).

Aquellos que niegan que la iglesia es Israel y todavía equiparan a Israel con los judíos, de hecho deben ver a todos estos judíos creyentes como separados de Israel, como lo hicieron 'los judíos' en el tiempo. Porque a finales del siglo I d.C., el Israel por el cual sostienen aquellos que niegan que la iglesia sea Israel, era un Israel compuesto solo por judíos que no veían a los judíos cristianos como pertenecientes a Israel. En lo que a ellos respecta, los judíos cristianos fueron separados de Israel.

Y de la misma manera, los judíos creyentes que siguieron las enseñanzas de Pablo vieron a otros judíos que no creían que ya no eran el verdadero Israel. Ellos, a su vez, vieron a los judíos incrédulos como separados de Israel. Como dice Pablo, "no todos los que son Israel son Israel" ( Romanos 9:6 ).

Porque el nuevo Israel ahora se veía a sí mismo como el verdadero Israel. Se veían a sí mismos como el 'Israel de Dios' ( Gálatas 6:16 ). Y es por eso que Pablo enfatiza a los cristianos gentiles en Efesios 2:11 ; Romanos 11:17 que ahora son parte del nuevo Israel habiéndose hecho uno con el verdadero pueblo de Dios en Jesucristo. Pablo estaba expresando aquí el punto de vista de la iglesia primitiva, no exponiendo una nueva enseñanza que no había sido apreciada previamente.

Para considerar todo esto con más detalle, miremos hacia atrás en la historia.

Cuando Abraham entró en la tierra de Canaán, habiendo sido llamado allí por Dios, se le prometió que en él todo el mundo sería bendecido, y esto también se prometió más tarde a su descendencia ( Génesis 12:3 ; Génesis 18:18 ; Génesis 22:18 ; Génesis 26:4 ; Génesis 28:14 ).

Pero Abraham no entró solo en la tierra. Vino como jefe de una tribu familiar. En Génesis 14 nos dice que tuvo trescientos dieciocho combatientes "nacidos en su casa", es decir, hijos de sirvientes, seguidores del campamento y esclavos. Una de sus propias esposas esclavas era egipcia ( Génesis 16 ) y su mayordomo probablemente era sirio, un damasceno ( Génesis 15:2 ).

Por lo tanto, Abraham era el patriarca de una tribu familiar, todos los cuales heredaron con él las promesas  y procedían de varias nacionalidades diferentes . En realidad, solo una pequeña proporción descendía directamente de Abraham.

Quizás deberíamos notar que 'Abraham' normalmente significa 'Abraham y su casa', es decir, su tribu familiar. Compare cómo 'Senaquerib, rey de Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y las tomó' ( Isaías 36:1 ). "En sus días subió Nabucodonosor rey de Babilonia" ( 2 Reyes 24:1 ). No lo hicieron por su cuenta.

De Abraham vino Isaac a través de quien se cumplirían las promesas más básicas, porque Dios dijo, 'en Isaac será llamada tu descendencia' ( Génesis 21:12 ; Romanos 9:7 ; ver también Génesis 26:3 ).

Por lo tanto, la simiente de Ismael, que era él mismo la simiente de Abraham, mientras disfrutaba de las promesas de Dios, fue excluida de la línea principal de promesas. Mientras prosperaran, no serían las personas a través de las cuales todo el mundo sería bendecido. Y esto también fue cierto para los hijos posteriores de Abraham nacidos de Cetura. Por lo tanto, la gran parte de los descendientes de Abraham en esta etapa ya estaban separados de las promesas abrahámicas completas. Como dice Pablo, como hemos visto, 'En Isaac será llamada tu descendencia' ( Romanos 9:7 ).

Jacob, que fue rebautizado como Israel, nació de Isaac, y fue a él a quien se vio como pasado el futuro señorío de pueblos y naciones ( Génesis 27:29 ) y de sus doce hijos vinieron las doce tribus de los 'hijos de Dios'. Israel'. Pero al igual que con Abraham, estas doce tribus incluirían criados, sirvientes y esclavos.

Los "hogares" que se trasladaron a Egipto incluirían tales sirvientes y esclavos. Los 'setenta' iban acompañados de esposas, criados y sus hijos. Entonces, los 'hijos de Israel' incluso en esta etapa incluirían personas de muchos pueblos y naciones. Incluían los propios descendientes de Jacob / Israel y sus esposas, junto con sus sirvientes y sirvientes, y sus esposas e hijos, 'muchos' nacidos en su casa 'pero no directamente su simiente ( Génesis 15:3 ). Israel ya era un pueblo conglomerado. Incluso al principio, no todos descendían literalmente de Abraham, Isaac y Jacob. La mayoría fueron más bien "adoptados" en la tribu familiar.

Cuando finalmente, después de cientos de años, dejaron Egipto, que ya era una nación mixta, se les unió una 'multitud mixta' de muchas naciones, que con ellos habían sido esclavizados en Egipto, y estos se unieron a ellos en su huida ( Éxodo 12:38 ). Así que el pueblo de Israel ya mezclado se unió con la multitud mixta y se convirtió en una mezcla aún más.

En el Sinaí, todos se unieron dentro del pacto y se convirtieron en 'hijos de Israel', y cuando entraron en la tierra, todos sus varones fueron circuncidados como verdaderos israelitas ( Josué 5:8 ). Entre ellos se encontraba una mujer 'etíope' (cusita) que se convirtió en la esposa de Moisés ( Números 12:1 ).

Así descubrimos que 'Israel' desde sus inicios fue una comunidad internacional. De hecho, quedó claro desde el principio que cualquiera que quisiera hacerlo podía unirse a Israel y convertirse en israelita mediante la sumisión al pacto y la circuncisión ( Éxodo 12:48 ). Por tanto, la membresía del pueblo de Dios estuvo abierta desde el principio a todas las naciones mediante la sumisión a Dios a través del pacto.

Fue una teocracia. Y todos estos luego se conectaron con una de las tribus de Israel, fueron absorbidos por ellos y comenzaron a rastrear su ascendencia hasta Abraham y Jacob a pesar de que no eran verdaderos nacidos, y todavía en muchos casos conservaban una denominación de identificación como, por ejemplo, "Urías el hitita". (No sabemos si Urías fue uno de ellos, aunque creemos que es extremadamente probable.

Pero ciertamente debe haber habido muchos que lo hicieron. Considere la lista de los valientes de David y sus orígenes ( 2 Samuel 23 ). E incluso mientras Moisés estaba vivo, resultó necesario hacer regulaciones sobre quién podía entrar a la asamblea o congregación del Señor, y en qué etapa podían entrar personas de diferentes naciones ( Deuteronomio 23:1 ), para que pudieran entonces. convertirse en israelitas e 'hijos de Abraham'.

That this was carried out in practise is evidenced by the numerous Israelites who bore a foreign name, consider for example ‘Uriah the Hittite' (2 Samuel 11) and many of the mighty men of David ( 2 Samuel 23:8). These latter were so close to David that it is inconceivable that some at least did not become true members of the covenant by submitting to the covenant and being circumcised when it was clearly open to them through the Law.

Más tarde, de nuevo se convirtió en la práctica en Israel, de acuerdo con Éxodo 12:48 , que cualquiera que se 'convirtiera' a Israel y comenzara a creer en el Dios de Israel, fuera recibido en 'Israel' en igualdad de condiciones con el verdadero -nacido, y eso por la circuncisión y la sumisión al pacto. Posteriormente se les llamó "prosélitos".

En contraste, las personas también abandonaron Israel por deserción y al no traer a sus hijos dentro del pacto, cuando, por ejemplo, se fueron al extranjero o fueron exiliados. Estos fueron entonces 'cortados de Israel', al igual que los pecadores profundos. Por lo tanto, 'Israel' fue siempre un concepto fluido y, al menos supuestamente, estaba compuesto por todos los que se sometieron al pacto.

Dos ejemplos de no israelitas que se convirtieron en israelitas se encuentran (1) en los edomitas que se establecieron en el sur de Judá. Cuando Juan Hircano era Sumo Sacerdote y Gobernador, los obligó a punta de espada a circuncidarse y convertirse en israelitas. Y (2) en el gran número de gentiles que residían en Galilea cuando fue tomada por los judíos. Aristóbulo los trató de la misma manera. Así, en la época de Jesús, ambos grupos fueron aceptados como 'israelitas'.

Cuando Jesús vino, su propósito inicial era llamar a Dios 'la oveja perdida de la casa de Israel' ( Mateo 10:6 ), aquellos en Israel que buscaban un Pastor, y principalmente para la primera parte, con excepciones ( ej. Juan 4 ), limitó su ministerio a los judíos.

Pero observe que aquellos judíos que no quisieran escuchar a sus discípulos serían tratados como gentiles. Los discípulos debían sacudirse el polvo de los pies ( Mateo 10:14 ). Así que incluso durante el ministerio de Jesús hubo un corte y una bienvenida. Después de sus tratos con la mujer sirofenicia, parece haber expandido más su pensamiento, o su enfoque, y haberse movido a un territorio más gentil, y más tarde declaró que había otras ovejas a las que también llamaría y que serían un rebaño con Israel ( Juan 10:16 ).

Así, cuando el Evangelio comenzó a llegar a los gentiles, los convertidos fueron bienvenidos como parte del único rebaño. La pregunta que surgió entonces fue: '¿Necesitaban ser circuncidados para convertirse en miembros del nuevo Israel?' ¿Era necesario un proselitismo especial, como sucedió con los prosélitos del antiguo Israel, que se evidenciaría mediante la circuncisión? De eso se trataba la controversia de la circuncisión.

Los judaizantes dijeron "sí" y Paul dijo "no". Y la pregunta solo se hizo  porque todos vieron a estos nuevos conversos como parte de Israel . Si no hubieran visto a estos gentiles como parte de Israel, no habría habido controversia. No habría habido necesidad de circuncisión. El problema surgió solo porque se los consideraba israelitas prosélitos. Es por eso que el argumento de Pablo nunca fue que la circuncisión no era necesaria porque no se estaban convirtiendo en Israel.

De hecho, aceptó que se convertirían en miembros de Israel. ( Efesios 2:11 ) Sino que, más bien, sostiene que la circuncisión ya no era necesaria porque todos los que estaban en Cristo estaban circuncidados con la circuncisión de Cristo. Ya estaban circuncidados por fe. Ellos tenían la circuncisión del corazón y fueron circuncidados con la circuncisión de Cristo ( Colosenses 2:11 ), y por lo tanto no necesitaban ser circuncidados nuevamente.

Así, en Romanos 11:17 él habla claramente de que los gentiles convertidos son 'injertados en el olivo' por medio de la fe, y de los israelitas que son desgajados por la incredulidad, para ser bienvenidos nuevamente si se arrepienten y vienen a Cristo. Por lo tanto, sea lo que sea que realmente veamos que representa el olivo, está bastante claro que sí habla de aquellos que son cortados porque no creen, y de aquellos que son injertados porque creen (precisamente como sucedió con Israel ), y esto en el contexto de que 'Israel' sea salvo o no.

Pero la ruptura o el rechazo de los israelitas en el Antiguo Testamento siempre fue una indicación de estar separado de Israel. Por lo tanto, debemos ver el olivo como, como la vid verdadera, que significa todos los que ahora están incluidos dentro de las promesas, que es el verdadero Israel, con los elementos espurios que se cortan porque no son realmente una parte de ellos, mientras que los nuevos miembros son injertado. La dificultad radica en la simplicidad de la ilustración que, como todas las ilustraciones, no puede cubrir todos los puntos.

Además, debe notarse que 'olivo' es el mismo nombre por el cual YHWH llamó a Israel porque en Jeremias 11:16 leemos, 'YHWH llamó tu nombre' un olivo, verde, hermoso y con frutos deliciosos '. La importancia de esto surge en el hecho de que aquellos de quienes se dice que son 'llamados por su nombre' por YHWH son muy pocos (Adán, Jacob / Israel y Magormissabib, siendo el último una indicación del juicio que vendría sobre él en Jeremias 20:3 ). Entonces, como Pablo sabía, 'olivo' era el nombre de YHWH para el verdadero Israel.

Esto entonces plantea una pregunta interesante. Si el Israel incrédulo puede ser cortado del olivo, ¿qué es en la mente de Pablo el olivo? Porque esta ilustración sugiere que el Israel incrédulo había sido miembros del olivo, y si el olivo es el verdadero Israel, ¿significa eso que alguna vez habían sido miembros del verdadero Israel?

Se podría plantear exactamente la misma pregunta acerca de los sarmientos de la vid que se podan de la vid en Juan 15:1 y se queman en el fuego. Ellos también 'parecen' haber sido miembros de la vid verdadera. Y lo mismo podría decirse de aquellos atrapados en la red de la Regla Real del Cielo que finalmente son expulsados ​​y juzgados ( Mateo 13:47 ).

Ellos también 'parecen' haber sido parte de la Regla Real de Dios. Por lo tanto, el olivo, la vid verdadera y la regla real del cielo parecen contener miembros falsos. ¿Sobre esta base, entonces ninguno de ellos podría ser el verdadero Israel?

Este argumento, sin embargo, es claramente falso. Porque la Vid verdadera es Jesús mismo. Por lo tanto, el hecho de que algunos puedan ser cortados de la Vid verdadera difícilmente significa que la vid verdadera (Jesús) deba ser vista en parte como una vid falsa. La ilustración simplemente indica que nunca deberían haber estado allí en primer lugar. Eran falsos. Exteriormente pueden haber parecido miembros de la vid verdadera, pero interiormente no lo eran.

Se puede decir que lo mismo se aplica a la Regla Real de Dios. Aquellos que fueron reunidos en la red de la Regla Real de Dios se dividen en 'hijos de la Regla Real' e 'hijos del Maligno'. Estos últimos nunca fueron hijos de la Regla Real. Nunca fueron una parte real de la Regla Real. Fueron hijos del Maligno todo el tiempo. De hecho, su mismo comportamiento reveló que no estaban bajo la Regla Real de Dios.

De la misma manera, entonces el olivo es un Israel compuesto de verdaderos creyentes, y es tal que los judíos incrédulos son cortados porque esencialmente se prueba que no fueron parte de él. Exteriormente parecían serlo, pero no lo eran. En cada caso, simplemente significa que había elementos espurios conectados con ellos que se hacían pasar por algo real, que simplemente deben eliminarse.

Más que estar en el concepto básico, el problema surge de la dificultad de transmitir el concepto en términos pictóricos simples. Porque la Vid verdadera difícilmente puede tener miembros falsos, de lo contrario no sería la Vid verdadera. En cada caso, por lo tanto, se puede ver claramente que, de hecho, aquellos 'cortados' o 'expulsados' nunca fueron realmente una parte de lo que se veía que estaban separados, sino que solo habían dado físicamente la apariencia de serlo. .

Lo mismo es cierto de la 'iglesia' hoy. Hay una iglesia externa compuesta por todos los que se unen y se llaman cristianos, y hay una verdadera iglesia compuesta por todos los que son verdaderos creyentes y están "en Cristo". Solo estos últimos se benefician y se beneficiarán de todo lo que Dios ha prometido para su 'iglesia'. Toda la esencia del mensaje de Jesús, y del Nuevo Testamento, era que sólo aquellos que creían de corazón eran el verdadero pueblo de Dios.

De la misma manera, como dijo Pablo, no todo Israel es (o alguna vez fue) el verdadero Israel ( Romanos 9:6 ). Muchos profesaban ser miembros, pero eran espurios. Eran falsificaciones. Sus corazones no estaban dentro del pacto. Ellos 'no eran mi pueblo' ( Oseas 2:23 ).

Esto enfatiza la diferencia entre lo externo y lo interno. No todos los que dicen 'Señor' Señor 'entrarán en la Regla Real de Dios, pero solo entrarán aquellos que con sus vidas revelen que realmente son lo que profesan ser ( Mateo 7:21 ).

Esta idea también surge con regularidad en el Antiguo Testamento, donde Dios dejó bastante claro que solo una proporción de Israel evitaría Sus juicios (por ejemplo, Isaías 6:13 ). El resto (y la gran mayoría) sería 'cortado', porque aunque exteriormente profesaban ser su pueblo, no lo eran. Y así sucedió con el pueblo de Israel en los días de Jesús. Fueron revelados por sus frutos, que incluyeron cómo respondieron a Jesús el Mesías.

Pero en Efesios 2 Pablo deja en claro que los gentiles pueden convertirse en parte del verdadero Israel. Les dice a los gentiles que en el pasado habían sido 'alienados de la comunidad de Israel, y extraños de los pactos de la promesa' ( Romanos 2:12 ).

No habían sido parte de Israel. Así, en el pasado, no habían pertenecido a las doce tribus. Pero luego les dice que ahora son 'hechos cerca por la sangre de Cristo' ( Romanos 2:13 ), quien 'hizo a ambos uno y derribó el muro de separación, creando en sí mismo de dos un hombre nuevo' ( Romanos 2:14 ).

Ahora, por tanto, por medio de Cristo, han sido hechos miembros de la comunidad de Israel y heredan las promesas. De modo que 'ya no son extranjeros ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas' ( Romanos 2:19 ).

'Extraños y peregrinos' era la descripción del Antiguo Testamento de aquellos que no eran verdaderos israelitas. Por lo tanto, queda tan claro como puede ser que ahora han entrado en el Israel 'renovado'. Ya no son extraños ni extranjeros, sino que ahora son 'conciudadanos' del pueblo de Dios. Han entrado en el pacto de la promesa ( Gálatas 3:29 ) y, por lo tanto, heredan todas las promesas del Antiguo Testamento, incluidas las profecías. Para Pablo, todos los verdaderos creyentes  eran  Israel.

Así como con las personas en el Antiguo Testamento que fueron adoptados regularmente en las doce tribus de Israel (por ejemplo, la multitud mixta - Éxodo 12:38 ), los cristianos gentiles también son ahora vistos como incorporados. Por eso Pablo puede llamar a la iglesia 'el Israel de Dios', compuesta por judíos y ex gentiles, habiendo declarado que la circuncisión y la incircuncisión no tienen importancia porque hay una nueva creación ( Gálatas 6:15 ), una circuncisión del corazón. Son aquellos que están en esa nueva creación los que son el Israel de Dios.

En contexto, 'El Israel de Dios' aquí solo puede significar esa nueva creación, la iglesia de Cristo, de lo contrario, está siendo inconsistente. Porque, como él señala, ya no importan ni la circuncisión ni la incircuncisión. Lo que importa es la nueva creación. Por lo tanto, debe ser lo que identifica al Israel de Dios. Porque si la circuncisión es irrelevante, entonces el Israel de Dios no puede estar compuesto por los circuncidados, ni siquiera por los creyentes circuncidados, porque la circuncisión ha perdido su significado. Por lo tanto, el punto detrás de estos dos pasajes es que todos los cristianos se convierten, por adopción, en miembros de las doce tribus.

De hecho, no tendría sentido mencionar la circuncisión si no estuviera pensando en la incorporación de los gentiles creyentes a las doce tribus. La importancia de la circuncisión era que para los judíos marcaba la diferencia entre aquellos que se convertían en verdaderos prosélitos, y por tanto miembros de las doce tribus, y aquellos que permanecían como 'temerosos de Dios', poco apegados pero no circuncidados y por lo tanto no aceptados como plenos. Judíos.

Por eso, entonces, los judaizantes querían que todos los gentiles que se convirtieran en cristianos fueran circuncidados. Fue porque no creían que de otra manera podrían convertirse en genuinos israelitas. Así que ciertamente vieron a los gentiles convertidos como israelitas. No podía haber otra razón para querer que los gentiles fueran circuncidados. (Jesús nunca había ordenado de ninguna manera la circuncisión). Pero Pablo dice que eso no es así.

Él argumenta que pueden convertirse en verdaderos israelitas sin ser circuncidados físicamente porque están circuncidados de corazón. Están circuncidados en Cristo. Entonces, cuando Pablo argumenta que los cristianos han sido circuncidados de corazón ( Romanos 2:26 ; Romanos 2:29 ; Romanos 4:12 ; Filipenses 3:3 ; Colosenses 2:11 ) está diciendo que eso es todo lo que se necesita para que sean miembros del verdadero Israel.

A menudo se discute mucho sobre el uso de 'kai' en Gálatas 6:16 , 'todos los que anden por esta regla, la paz sea con ellos y la misericordia, y (kai) sobre el Israel de Dios'. Se pregunta: '¿Significa que el Israel de Dios es adicional y distinto de aquellos que' andan por esta regla ', o simplemente los define?' (Si el Israel de Dios difiere de aquellos que 'andan por esta regla', entonces eso deja solo a los judaizantes como el Israel de Dios, y excluye a Pablo y a sus seguidores judíos.

Pero, ¿alguien puede realmente sostener que eso fue lo que Pablo quiso decir?) La respuesta a esta pregunta está realmente decidida por el argumento anterior. Realmente no podemos basar nuestro caso en argumentos sobre 'kai'. Pero en aras de la claridad, consideraremos la pregunta.

Kai es una vaga palabra de conexión. No se puede negar que 'kai' puede significar 'y' en algunas circunstancias, y como así indica agregar algo adicional, porque es una palabra de conexión. Pero tampoco se puede negar que puede, alternativamente, en contextos como este, significar 'incluso', y así equiparar lo que sigue con lo que ha sucedido antes, nuevamente porque es una palabra de conexión (no significa 'y', es simplemente conecta y abandona el contexto para decidir su significado).

De hecho, 'Kai' se usa a menudo en griego como una especie de palabra de conexión, mientras que en inglés es completamente redundante. Por tanto, no es una palabra muy definitiva. Por lo tanto, su significado siempre debe ser decidido por el contexto, y se ha hecho una sabia regla de que tomamos la decisión sobre la base de qué elección agregará menos al significado de la palabra en el contexto (diciendo en otras palabras que debido a su nunca se debe enfatizar la ambigüedad 'kai'). Eso significaría aquí traducirlo como 'uniforme', dándole su influencia más suave.

Que esa es la traducción correcta sale a la luz si pensamos un poco más en el asunto. Toda la carta ha estado enfatizando que en Cristo no hay ni judío ni griego ( Gálatas 3:28 ), y que esto surge porque todos son simiente de Abraham y herederos según la promesa. Entonces, incluso si no hubiéramos tenido las razones que ya hemos considerado, qué extraño sería entonces para Pablo cerrar la carta distinguiendo a los judíos de los griegos y a los gentiles de los judíos creyentes.

Iría en contra de todo lo que acaba de decir. Y, sin embargo, eso es exactamente lo que estaría haciendo si estuviera indicando exclusivamente con la frase 'el Israel de Dios' solo a los judíos creyentes. Entonces, en todos los aspectos, interpretación, gramática y sentido común, 'el Israel de Dios' debe incluir tanto a judíos como a gentiles.

En Gálatas 4:26 se aclara que la verdadera Jerusalén es la Jerusalén celestial, habiendo sido rechazada la terrenal. Esta nueva Jerusalén celestial es 'la madre de todos nosotros' tal como Sara había sido la madre de Israel. Todos los cristianos son, pues, hijos de la mujer libre, es decir, de Sara ( Gálatas 4:31 ).

Esto revela que, por lo tanto, son los verdaderos hijos de Abraham, lo que significa "Israel". Argumentar que ser un verdadero hijo de Abraham a través de Sara no es lo mismo que ser un hijo de Jacob / Israel sería de hecho argumentar en contra de todo lo que Israel creía. Su jactancia era precisamente que eran 'hijos de Abraham', de hecho los verdaderos hijos de Abraham, porque 'vinieron' de la simiente de Sara.

Nuevamente en Romanos él señala a los gentiles que hay un remanente de Israel que es fiel a Dios y ellos son el verdadero Israel ( Romanos 11:5 ). El resto ha sido desechado ( Romanos 10:27, 29; Romanos 11:15 ; Romanos 11:17 ; Romanos 11:20 ).

Luego describe a los cristianos gentiles como 'injertados entre ellos' convirtiéndose en 'partícipes con ellos de la raíz de la grosura del olivo' ( Romanos 11:17 ). Ahora son parte del mismo árbol, por lo que está claro que él los considera ahora como parte del remanente fiel de Israel (ver el argumento sobre este punto antes).

Con respecto al olivo, se nos dice que Dios le dijo a Israel: "Dios llamó tu nombre" Olivo verde, hermoso y de buen fruto "( Jeremias 11:16 ). Así que el olivo es en gran medida una imagen del verdadero Israel. Esta unidad se declara de nuevo con bastante claridad en Gálatas, porque "los que son de fe, los mismos son los hijos de Abraham" ( Gálatas 3:7 ).

Note que en Romanos 9 Pablo declara que no todo el Israel terrenal es realmente Israel, solo aquellos que son elegidos por Dios. Sólo los elegidos son el Israel conocido de antemano. Ver Romanos 9:8 ; Romanos 9:24 ; Romanos 11:2 .

Este es un recordatorio de que para Pablo, 'Israel' es un concepto fluido. No tiene un solo significado fijo. Puede significar todos los judíos. Puede significar todos los judíos creyentes. Puede referirse a todos los judíos incrédulos, excluyendo a los judíos creyentes, según el contexto de Pablo. Así, 'no todos los que son Israel son Israel' indica ya dos definiciones de Israel ( Romanos 9:6 ).

El privilegio de ser un 'hijo de Abraham' es que uno es adoptado por las doce tribus de Israel. Son las doce tribus que orgullosamente se llaman a sí mismas 'los hijos de Abraham' ( Juan 8:39 ; Juan 8:53 ). Es por eso que en un solo hombre en Cristo Jesús no puede haber ni judío ni gentil ( Gálatas 3:28 ).

Porque todos se vuelven uno como Israel al ser uno con Aquel que en Sí mismo resume todo lo que Israel debía ser, la vid verdadera ( Juan 15:1 ; Isaías 49:3 ). Porque "si eres simiente de Abraham, eres heredero según la promesa" ( Gálatas 3:29 ).

Ser la 'simiente' de Abraham dentro de la promesa es ser miembro de las doce tribus. Realmente no puede haber ninguna duda al respecto. La referencia a 'semilla' es decisiva. No puedes ser la 'simiente de Abraham' a  través de Sara  y, sin embargo, no ser parte de Israel. (Si queremos ser pedantes, podemos señalar que Edom también dejó de existir y se convirtió por compulsión, en parte de Israel, bajo Juan Hircano.

Por tanto, Israel iba a ser visto una vez más como una nación abiertamente conglomerada. Además, un gran número de los que ahora se consideraban judíos galileos (pero algunos de los cuales habían sido gentiles) se habían visto obligados a convertirse en judíos en los dos siglos antes de Cristo. Habiendo sido circuncidados, fueron aceptados como judíos aunque no hubieran nacido de las doce tribus).

Pablo incluso puede separar al judío del judío diciendo: 'no es judío el que lo es exteriormente; es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón' ( Romanos 2:28 compare con el v. 26). El verdadero judío, dice, es el judío interior. Así que distingue al Israel físico del verdadero Israel y al judío físico del verdadero judío. Además, también declara que los gentiles pueden por este medio convertirse en verdaderos judíos.

A la luz de estos pasajes, no se puede dudar realmente de que la iglesia primitiva veía a los gentiles convertidos como miembros de las doce tribus de Israel. Son 'la simiente de Abraham' ( Gálatas 3:29 ); 'hijos de la promesa (como hijos de Abraham)' ( Gálatas 4:28 ); hijos de Abraham porque él es 'el padre de todos los que creen, aunque estén en la incircuncisión' ( Romanos 4:11 ); 'circuncidado espiritualmente' ( Romanos 2:26 ; Colosenses 2:11 ); 'injertado en el verdadero Israel' ( Romanos 11:16 ); 'conciudadanos de los santos en la comunidad de Israel' ( Efesios 2:19 con 12); 'el Israel de Dios' ( Gálatas 6:16 ); 'la raza elegida' 1 Pedro 2:9 ); la 'nación santa' ( 1 Pedro 2:9 ). ¿Qué más evidencia necesitamos?

En Romanos 4 , además, deja en claro que Abraham es el padre de todos los que creen, incluidos los circuncidados y los incircuncisos ( Romanos 4:9 ). De hecho, dice que hemos sido circuncidados con la circuncisión de Cristo ( Colosenses 2:11 ). Por tanto, todos los que creen son hijos de Abraham circuncidados.

Cuando Santiago escribe a "las doce tribus que son de la dispersión" ( Romanos 1:1 ), está adoptando el mismo punto de vista. (Se consideraba que los judíos que vivían fuera de Palestina estaban dispersos por el mundo y, por lo tanto, se los consideraba "la dispersión"). No hay un solo indicio en su carta de que esté escribiendo más que a todas las iglesias.

Por lo tanto, ve a toda la iglesia como miembros de las doce tribus, y los ve como la verdadera 'dispersión', y de hecho se refiere a su 'asamblea' con la misma palabra que se usa para sinagoga ( Romanos 2:2 ). Pero también puede llamarlos 'la iglesia' ( Romanos 5:14 ).

Sin embargo, no hay ni la más mínima sugerencia en el resto de su carta de que solo tenga en mente una sección de la iglesia. En vista de la importancia del tema, si no hubiera estado hablando de toda la iglesia, seguramente habría comentado la actitud de los cristianos judíos hacia los cristianos gentiles, especialmente a la luz del contenido ético de su carta. Fue un problema crucial del día.

Pero ni siquiera hay un susurro al respecto en su carta. Habla como a toda la iglesia. A menos que fuera un separatista total (lo cual sabemos que no lo era) y tratara a los cristianos ex-gentiles como si no existieran, esto parecería imposible a menos que viera que todos ahora forman 'las doce tribus de Israel'.

Pedro también escribe a 'los elegidos' y los llama 'moradores de la dispersión', pero cuando habla de 'gentiles' siempre se refiere a gentiles inconversos. Claramente asume que todos los que vienen bajo ese título no son cristianos ( Romanos 2:12 ; Romanos 4:3 ).

El hecho de que los elegidos incluyen a los ex gentiles se confirma por el hecho de que habla a los destinatarios de su carta advirtiéndoles que no se amolden a ellos mismos 'según sus deseos anteriores en el tiempo de su ignorancia' ( 1 Pedro 1:14 ), y como habiendo sido 'no un pueblo, pero ahora son el pueblo de Dios' ( 1 Pedro 2:10 ), y habla de ellos como que previamente habían 'obrado el deseo de los gentiles' ( 1 Pedro 4:3 ). Así que es evidente que él también ve a todos los cristianos como miembros de las doce tribus (como en el ejemplo anterior, "la dispersión" significa las doce tribus esparcidas por el mundo).

De hecho, un buen número de gentiles se estaban convirtiendo en miembros de la fe judía en ese momento, y al ser circuncidados fueron aceptados por los judíos como miembros de las doce tribus (como prosélitos). De la misma manera que los Apóstoles, que eran todos judíos y también veían a los puros en Israel, los judíos creyentes, como el pueblo escogido de Dios, veían a los gentiles convertidos como incorporados al nuevo Israel, a las verdaderas doce tribus. Pero no veían la circuncisión como necesaria, y la razón de eso era que consideraban que todos los que creían habían sido circuncidados con la circuncisión de Cristo.

Peter en su carta confirma todo esto. Escribe a la iglesia llamándolos 'una casa espiritual, un sacerdocio santo, una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para la posesión de Dios' ( 1 Pedro 2:5 ; 1 Pedro 2:9 ), todos términos que en Éxodo 19:5 indican Israel.

Es posible que hoy en día no pensemos en estos términos, pero es evidente que para la iglesia primitiva convertirse en cristiano era convertirse en miembro de las doce tribus de Israel. Por eso hubo tanto furor sobre si la circuncisión, la señal del pacto de los judíos, era necesaria para los cristianos. Fue precisamente porque se les vio entrando en las doce tribus que muchos lo vieron como era necesario. El argumento de Pablo en contra nunca es que los cristianos no se conviertan en miembros de las doce tribus (como hemos visto, él en realidad argumenta que lo hacen) sino que lo que importa es la circuncisión espiritual, no la circuncisión física. Así, en los primeros tiempos, los cristianos sin duda se veían a sí mismos como las verdaderas doce tribus de Israel.

Esto recibe la confirmación del hecho de que las siete iglesias (la iglesia universal) se ven en términos de los siete candeleros en el capítulo 1. El candelero de siete candeleros en el Tabernáculo y el Templo representaba a Israel. En los siete candeleros, las iglesias son vistas como el verdadero Israel.

Dado ese hecho, está claro que la referencia a los ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de Israel en Apocalipsis 7 es para los cristianos. Pero es igualmente claro que los números no deben tomarse literalmente. El doce por doce hace hincapié en quiénes y qué son, no cuántos hay. No hay ningún otro ejemplo en las Escrituras en el que Dios realmente seleccione a las personas sobre una base tan exacta.

Incluso los siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal ( 1 Reyes 19:18 ) eran un número redondo basado en siete como el número de perfección y plenitud divinas. La razón de las cifras aparentemente exactas es para demostrar que Dios tiene a su pueblo contado y que no falta ni uno (comparar con Números 31:48 ).

El mensaje de estos versículos es que ante la persecución venidera y los juicios de Dios contra los hombres, Dios conoce y recuerda los suyos. Pero luego se los describe como una multitud que no se puede numerar (solo Dios puede numerarlos).

De hecho, si esto no es así, tenemos que aceptar que ningún miembro de la tribu de Dan será salvo, porque es notorio que esta descripción de las doce tribus es de hecho artificial en otro aspecto. Mientras que Judá se coloca en primer lugar como la tribu de la que vino Cristo, se omite a Dan y se incluye a Manasés, así como a José, aunque Manasés era el hijo de José. Por lo tanto, la omisión de Dan es deliberada, mientras que Efraín, el otro hijo de José, está 'excluido por su nombre', pero incluido bajo el nombre de José.

(Esta artificialidad confirma que la idea de las tribus no debe tomarse literalmente). La exclusión de Dan probablemente se debe a que fue visto como la herramienta de la Serpiente ( Génesis 49:17 ), pero esta no fue una buena razón para que a la tribu de Dan se le negara la salvación. Y la exclusión de los dos nombres se debe a que los dos nombres estaban específicamente relacionados con la idolatría.

En Deuteronomio 29:17 había advertido que Dios 'borraría su nombre de debajo del cielo', cuando se habla de aquellos que se entregaron a la adoración y la fe idólatras, y como hemos visto, la idolatría y la inmundicia eran centrales en las advertencias a las siete iglesias. Por lo tanto, la exclusión de los nombres de Efraín y Dan son una advertencia más contra tales cosas.

Es incuestionable que los  nombres  tanto de Efraín como de Dan estaban específicamente relacionados con la idolatría de tal manera que los hacía distintivos. Oseas declaró: "Efraín se ha unido a los ídolos, déjalo, su bebida se ha vuelto amarga, se prostituyen continuamente" ( Oseas 4:17 ). Esto recuerda claramente a los pecados condenados en las siete iglesias. Es cierto que Efraín aquí significa todo Israel, con tanta frecuencia, pero Juan vio  el nombre  de Efraín manchado por la conexión con la idolatría y la prostitución.

En cuanto a Dan, fue un hombre de la tribu de Dan quien 'blasfemó el Nombre' ( Levítico 24:11 ), fue Dan el primero en Jueces 18:30 una imagen esculpida en rivalidad con el Tabernáculo ( Jueces 18:30 ) y Dan fue la única tribu mencionada por su nombre como el sitio de uno de los becerros de oro erigidos por Jeroboam, como enfatiza Amós 8:14 ( Amós 8:14 ; 1 Reyes 12:29 ; 2 Reyes 10:29 ).

De hecho, Amós conecta directamente el nombre de Dan con "el pecado de Samaria". Por tanto, Dan está estrechamente relacionado con la blasfemia y la idolatría. Y para colmo, 'Dan será serpiente en el camino, y víbora en el camino' ( Génesis 49:17 ). Él es la herramienta de la Serpiente. Tipológicamente, por tanto, es el Judas de los doce.

¿Cómo no ser excluido entonces? También son las voces en Dan y Efraín las que declaran que el mal viene sobre Jerusalén ( Jeremias 4:15 ), conectando estrechamente a los dos.

Que lo que está excluido es el nombre de Efraín y no su gente (están incluidos en José) es significativo. Significa que el mensaje de estas omisiones es que los mismos nombres de aquellos que participan en la idolatría y la mala conducta sexual serán excluidos del nuevo Israel (compare las advertencias con las iglesias, especialmente con Tiatira). La exclusión del nombre de Dan es por lo tanto para advertirnos que aquellos que no sean genuinos serán excluidos del nuevo Israel. Pero eso no significa que no hubiera muchos danitas que se hubieran convertido en cristianos, o que de hecho fueran aceptados como judíos.

Así que aquí en Apocalipsis, frente a la futura actividad de Dios contra el mundo, Él brinda protección a Su pueblo y lo distingue de aquellos que llevan la marca de la Bestia. Dios protege a su pueblo verdadero. Y no hay una buena razón para ver a estas personas como representantes que no sean la iglesia de la era actual. El hecho es que estamos continuamente sujetos a persecución, y si bien no todos los juicios de Dios han sido castigados todavía en el mundo, hemos experimentado lo suficiente para saber que no estamos excluidos.

En los días de Juan, esta referencia a 'las doce tribus' le estaba diciendo a la iglesia que Dios las había sellado, de modo que si bien deben estar listos para la persecución que se avecina, no deben temer los juicios venideros de Dios que él ahora revelará, porque están bajo Su protección.

De hecho, el Nuevo Testamento nos dice que todo el verdadero pueblo de Dios está sellado por Dios. Abraham recibió la circuncisión como un sello de 'la justicia de (que brota de) la fe' ( Romanos 4:11 ), pero la circuncisión es reemplazada en el Nuevo Testamento por el 'sello del Espíritu' ( 2 Corintios 1:22 ; Efesios 1:13 ; Efesios 4:30 ).

Por lo tanto, está claro que Pablo ve a todo el pueblo de Dios como 'sellado' por Dios en su disfrute del Espíritu Santo que mora en ellos y esto sugeriría que la descripción de Juan en Apocalipsis 7 es una representación dramática de ese hecho. Su pueblo ha estado expuesto a ataques espirituales desde los primeros días del Nuevo Testamento (y antes) y no es concebible que no hayan disfrutado del sello de protección de Dios sobre ellos.

Por lo tanto, el sello aquí en Apocalipsis se refiere al sellamiento (o si alguien lo considera futuro, un re-sellado) con el Espíritu Santo de la promesa. Toda la idea detrás de la escena es para enfatizar que todo el pueblo de Dios ha sido sellado especialmente.

En Apocalipsis 21 la 'nueva Jerusalén' está fundada sobre doce cimientos que son los doce Apóstoles del Cordero ( Apocalipsis 21:14 ), y sus puertas son las doce tribus de los hijos de Israel ( Apocalipsis 21:12 ).

De hecho, Jesús dijo que fundaría su 'iglesia' en los Apóstoles y su declaración de fe ( Mateo 16:18 ) y la idea detrás de la palabra 'iglesia' (ekklesia) aquí era como ser la 'congregación' de Israel. (La palabra ekklesia se usa de este último en el Antiguo Testamento griego). Jesús había venido a establecer el nuevo Israel.

Así, desde el principio, la iglesia fue vista como el verdadero Israel, compuesta tanto por judíos como por gentiles que entraron dentro del pacto de Dios, el 'nuevo pacto', como había sido desde el principio, y fueron llamados 'la iglesia' por esa misma razón.

Al contrarrestar estos argumentos, sorprendentemente se ha dicho que  "Toda referencia a Israel en el Nuevo Testamento se refiere a los descendientes físicos de Abraham, Isaac y Jacob".  Y otro expositor ha añadido el comentario: "Esto también es cierto en el Antiguo Testamento".

Tales declaraciones no solo son una simplificación excesiva, sino que, de hecho, son totalmente falsas. Simplemente asumen lo que pretenden probar y, de hecho, son completamente incorrectos. Porque, como hemos visto anteriormente, si hay algo que es absolutamente seguro es que muchos que se veían a sí mismos como israelitas no eran  descendientes físicos  de Abraham, Isaac y Jacob. Muchos descendían de los sirvientes de los Patriarcas que descendieron a Egipto en sus "hogares" y eran de varias nacionalidades.

Otros eran parte de la multitud mixta que salió de Egipto con Israel ( Éxodo 12:38 ). Fueron adoptados en Israel y se convirtieron en israelitas, una situación que fue sellada por el pacto.

De hecho, queda bastante claro que cualquiera que estuviera dispuesto a adorar a Dios y convertirse en miembro del pacto a través de la circuncisión podía hacerlo y ser aceptado en igualdad de condiciones como 'israelitas' ( Éxodo 12:47 ). Entonces se unirían a la tribu entre la que vivían o con la que tenían conexiones.

Es por eso que había regulaciones sobre quién podía entrar a la asamblea o congregación del Señor y cuándo ( Deuteronomio 23:1 ). Más tarde, los prosélitos gentiles también serían absorbidos por Israel. Así, 'Israel' fue desde el principio un gran conglomerado, y continuó siéndolo. Es por eso que muchos galileos y edomitas se vieron obligados a convertirse en judíos y a circuncidarse una vez que los judíos se apoderaron de su tierra. Desde entonces fueron vistos como parte de Israel. Y esos son solo ejemplos que conocemos.

Tampoco es cierto que en Pablo 'Israel' siempre signifique el Israel físico. Cuando llegamos al Nuevo Testamento, Pablo puede hablar de 'Israel según la carne' ( 1 Corintios 10:18 ). Eso sugiere que también concibe a un Israel no "según la carne". Esa conclusión realmente no se puede evitar.

Además, cuando recordamos que fuera de Romanos 9-11, Pablo solo menciona a Israel siete veces, y que 1 Corintios 10:18 claramente apunta a otro Israel, uno no según la carne (que ha sido definido en Romanos 11:1 ), y que es uno de los siete versículos, y que Gálatas 6:16 es visto de manera más satisfactoria como la iglesia de Jesucristo y no el antiguo Israel en absoluto (o incluso el Israel convertido), la declaración debe verse como algo poco significativo. fuerza.

En Efesios 2:11 donde habla de la 'mancomunidad de Israel', inmediatamente continúa diciendo que en Cristo Jesús todos los que son Suyos son 'hechos cercanos', y luego enfatiza que ya no somos extraños y extranjeros, sino que somos conciudadanos genuinos, y son de la familia de Dios. Si eso no significa convertirse en parte del verdadero Israel, es difícil ver qué podría hacerlo. Y es un Israel compuesto por creyentes.

Además, en las otras cuatro referencias (por lo que ahora solo cuatro de siete) no es el estado actual de Israel lo que está en mente. El término simplemente se usa como un identificador en un sentido histórico en referencia a las conexiones con la situación del Antiguo Testamento. Así, dos simplemente se refieren a Pablo como un israelita natural ( 2 Corintios 11:22 ; Filipenses 3:5 ), y dos se refieren a 'los hijos de Israel' en relación con Moisés ( 2 Corintios 3:7 ; 2 Corintios 3:13 ). .

Por lo tanto, el argumento de que 'Israel siempre significa Israel' no es muy fuerte. Nuevamente en Hebreos todas las menciones de 'Israel' son históricas, refiriéndose al Antiguo Testamento. Se refieren a Israel en el pasado, no en el presente. En Apocalipsis, dos de cada tres menciones son nuevamente simplemente históricas, mientras que muchos considerarían que la otra en realidad se refiere a la iglesia ( Apocalipsis 7:4 ). (Las menciones del Israel precristiano obviamente no podrían incluir la 'iglesia', el nuevo Israel. Pero ciertamente incluyen a los gentiles que se han convertido en judíos).

De hecho, 'Israel' en el Antiguo Testamento es igualmente fluido. En una etapa se refería a todo Israel y Judá (por ejemplo, 1 Reyes 4:1 ). Entonces se refería al Reino del Norte. Entonces significaba la parte de Israel que quedaba cuando una gran parte de la nación había sido llevada como exiliada o había sido incorporada al territorio gentil ( 2 Reyes 17:1 ).

Luego fue utilizado por los profetas posteriores para referirse a Judá (por ejemplo, Jeremias 18:6 ). El uso de Pablo es, por supuesto, diferente nuevamente porque cuando lo usa del Israel natural, presumiblemente se está refiriendo a todos los judíos en todas partes, a veces incluidos los 'creyentes' ( Romanos 11:11 ; Romanos 11:25 ), a veces excluyéndolos ( Romanos 9:30 ), y a veces significa solo creyentes ( Romanos 9:6 ).

Así, en Romanos 9-11 se deja muy claro que Israel puede significar más de una cosa. Cuando Pablo dice, 'no todos los que son de Israel son Israel' ( Romanos 9:6 ) y señala que son los hijos de la promesa los que son contados como simiente ( Romanos 9:8 ), somos justificados en viendo que hay dos Israel en la mente de Pablo, uno que es el Israel según la carne, e incluye al antiguo Israel inconverso, y otro que es el Israel de la promesa.

Y cuando dice que 'Israel' no ha alcanzado 'la ley de justicia' mientras que los gentiles 'han alcanzado la justicia que es por la fe' ( Romanos 9:30 ), no puede estar hablando de todo Israel porque es simplemente no es cierto que nadie en Israel haya alcanzado la justicia. Los creyentes judeo-cristianos también han alcanzado la justicia que es por la fe y, por lo tanto, han alcanzado la ley de la justicia.

Muchos miles e incluso decenas de miles se habían convertido en cristianos, como hemos visto en Hechos 1-5. Por lo tanto, aquí 'Israel' debe significar el antiguo Israel no convertido, no todos los (así llamados) descendientes de los Patriarcas, y debe excluir realmente al Israel creyente, sin importar cómo interpretemos este último, porque 'Israel no lo buscó por fe' mientras creía Israel lo hizo.

Por lo tanto, aquí vemos tres usos de Israel, cada uno de los cuales se refiere a una entidad diferente. Uno es todo el antiguo Israel, que incluye tanto a los elegidos como a los no elegidos ( Romanos 11:11 ) y, por lo tanto, es un Israel parcialmente ciego ( Romanos 11:25 ), uno es el Israel de la promesa ( Romanos 9:6 ; llamado en Romanos 11:11 'la elección') y uno es el antiguo Israel que no incluye al Israel de la promesa, la parte del antiguo Israel que es el Israel ciego. El término es claramente fluido y, a veces, puede referirse a un grupo y, a veces, a otro.

Además, aquí "los gentiles" debe significar aquellos que han llegado a la fe y no todos los gentiles. No puede referirse a todos los gentiles, porque habla de aquellos que han 'alcanzado la justicia de la fe' (que fue lo que el antiguo Israel no pudo obtener cuando se esforzó por lograrlo). Significa creer a los gentiles. Por tanto, ese término también es fluido. (En contraste, en 1 Pedro, 'gentiles' representa solo a aquellos que no son convertidos. Por lo tanto, todas las palabras como estas deben interpretarse en su contexto).

Cuando también se nos dice que los gentiles que han llegado a la fe se han convertido en 'linaje de Abraham y herederos según la promesa' ( Gálatas 3:29 ), estamos justificados al ver a estos gentiles convertidos como parte del nuevo Israel, junto con los judíos convertidos. Ahora se dice que son "la simiente de Abraham".

Por eso en Cristo no hay judío ni griego ( Gálatas 3:28 ). Esto aclara la imagen del olivo. El antiguo Israel inconverso fue cortado de él, los gentiles convertidos fueron injertados en él. Por lo tanto, el antiguo Israel ya no es el pueblo de Dios, mientras que los gentiles convertidos sí lo son. Hay una 'nueva nación' ( Mateo 21:43 ; 1 Pedro 2:9 ) compuesta por el remanente de Israel, junto con los gentiles proselitizados.

Entonces se puede preguntar: '¿Qué quiere decir Pablo cuando dice que' todo Israel será salvo '?' ( Romanos 11:26 ). Claramente, no puede significar literalmente "todo" el antiguo Israel, tanto del pasado como del presente, porque las Escrituras han dejado muy claro que no todos serán salvos. Consideremos las posibilidades:

1) Todas las personas de una nación se han salvado en algún momento. No estaría de acuerdo con la forma de trabajar revelada por Dios. Pero lo que es más importante, también dejaría sin sentido esos muchos pasajes donde el juicio final de Dios se derrama sobre Israel y, por lo tanto, está claro que todo Israel no será salvo. ¿Cómo puede todo Israel ser salvo y, sin embargo, enfrentar Su juicio?

2) ¿Quiere decir entonces 'todo el verdadero Israel', los elegidos en los propósitos de Dios, 'el remanente según la elección de la gracia' ( Romanos 11:5 ), que serán salvos junto con la plenitud de los gentiles? Esa es ciertamente una posibilidad si ignoramos todas las Escrituras que hemos visto y vemos a los judíos creyentes como no hechos uno con los gentiles creyentes (como dice Efesios 2 ).

Pero si va a suceder en los últimos tiempos, requerirá un avivamiento final entre los judíos en los últimos días para llevarlos a Cristo. Porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres por el cual los hombres puedan ser salvados. Ciertamente no queremos negar la posibilidad de que Dios haga eso. Quizás por eso ha reunido a la vieja nación en el país de Israel. Pero eso no significa que Dios los tratará como un pueblo separado.

3) Or does it mean ‘all Israel' who are part of the olive tree, including both Jews and the fullness of the Gentiles? All the new Israel, made up of the fullness of the Gentiles and the fullness of the Jews? That seems to be its most probable significance, and most in accordance with what we have seen above. After all, ‘all Israel', if it includes the Gentiles, could not be saved until the fullness of the Gentiles had come in.

A este respecto, es importante considerar cuál era el mensaje de Pablo en Romanos 9-11. Fue que Dios comenzó con Abraham y luego comenzó a cortar a muchos de su simiente, dejando el remanente según la elección de la gracia, aquellos a quienes antes conoció. La entidad de Israel se halló en aquellos a quienes antes conoció. Luego comenzó a incorporar a otros en las personas de los gentiles creyentes, como hemos visto, y estos aumentaron en proporción a través de Cristo, y todos los que creyeron se convirtieron en miembros del olivo. Por lo tanto, esto era ahora 'todo Israel', aquellos a quienes Dios había elegido desde la eternidad pasada para ser Su pueblo.

Pero lo que de hecho Pablo está finalmente tratando de decir es que en toda la historia de la salvación los propósitos de Dios no serán frustrados, y que en el análisis final todos los que Él ha elegido y conocido de antemano ( Romanos 11:2 ) habrán venido a Él, ya sea Judío o gentil.

A la luz de todo esto, es difícil ver cómo podemos negar que en el Nuevo Testamento todos los que realmente creían eran vistos como parte del nuevo Israel, el 'Israel de Dios'.

Pero algunos preguntan, 'si la iglesia es Israel, ¿por qué Pablo solo nos lo dice tan raramente?'. La respuesta es doble. En primer lugar, el peligro que podría derivarse del uso del término, provocando confusión en las personas. Y en segundo lugar, porque en realidad lo hace la mayor parte del tiempo a su manera. Porque otra forma de referirse a Israel en el Antiguo Testamento era como 'la congregación' (iglesia LXX). Por tanto, cualquier referencia a la "iglesia" indica el nuevo Israel.

Pero, ¿significa esto que el antiguo Israel ya no puede ser visto como parte de los propósitos de Dios? Si nos referimos al antiguo Israel, entonces la respuesta es sí. Como el antiguo Israel, ya no son relevantes para los propósitos de Dios porque el verdadero Israel son los que deben recibir las promesas de Dios. Pero si nos referimos a 'convertido y convertirse en parte del Israel creyente', entonces la respuesta es que Dios, en Su misericordia, seguramente todavía tendrá un propósito para ellos al ganar a muchos de ellos para Cristo en los últimos días.

Cualquier miembro del antiguo Israel puede convertirse en parte del olivo al ser injertado nuevamente. Y hay una bienvenida a todo Israel si creen en Cristo. Tampoco puede haber ningún futuro para ellos que se utilicen en los propósitos de Dios hasta que crean en Cristo. Y luego, si lo hacen, se convertirán en parte del todo, no superior a los demás ni inferior a los demás, sino que se incorporarán en términos de igualdad como cristianos y miembros de "la congregación".

Bien puede ser que Dios haya devuelto a Israel a la tierra porque tiene la intención de un segundo derramamiento del Espíritu como Pentecostés (y Joel 2:28 ). Pero si es así, es para que se conviertan en cristianos. Es para que puedan convertirse en parte del verdadero Israel, la 'congregación (iglesia) de Jesucristo'.

Porque Dios puede estar trabajando en el antiguo Israel haciendo su obra de separación exactamente de la misma manera que obra constantemente en los viejos gentiles, moviéndolos de un lugar a otro para llevar a muchos de ellos a Cristo. No nos corresponde a nosotros decirle cómo debe hacerlo. Pero tampoco debemos darle al antiguo Israel privilegios que Dios no le ha dado.

Pero, ¿cuál es entonces la consecuencia de lo que hemos discutido? por que es tan importante? La respuesta es que es importante porque si es el hecho de que los verdaderos cristianos de hoy son el único verdadero pueblo de Dios, eso significa que todas las promesas del Antiguo Testamento se relacionan con ellos, no por ser 'espiritualizados', sino por ser interpretados en términos de una nueva situación. Gran parte del Antiguo Testamento debe verse a la luz de nuevas situaciones.

Es dudoso que hoy alguien piense realmente que espadas y lanzas se convertirán en rejas de arado y podaderas. Sin embargo, vemos que esa idea tiene que modernizarse. (¿Los tanques se están convirtiendo en tractores?). Por lo tanto, de la misma manera tenemos que 'modernizar' en términos del Nuevo Testamento muchas de las promesas del Antiguo Testamento. Jerusalén debe convertirse en la Jerusalén que está arriba ( Gálatas 4:25 ; Hebreos 12:22 ).

Los sacrificios deben convertirse en sacrificios espirituales, por ejemplo, de alabanza y acción de gracias ( Hebreos 13:15 ; 1 Pedro 2:5 ; compárese también Romanos 12:1 ; Romanos 15:16 ; Filipenses 2:17 ; Filipenses 4:18 ). Etcétera. Pero Israel continúa en la verdadera iglesia (congregación) de Cristo, compuesta por todos los que verdaderamente se han sometido al Mesías.

Nota. Los sacrificios literales en el Antiguo Testamento no podrían repetirse en el futuro en ningún sentido que sea genuino. Los llamados sacrificios conmemorativos de algunos expositores son una invención totalmente nueva. Ciertamente no son lo que pretendían los profetas. Así que no es menos "espiritualizador" llamarlos sacrificios conmemorativos que hablar de sacrificios espirituales. ¿Y alguien puede realmente creer, si abre los ojos, que en un mundo donde el león se acuesta con el cordero, y los lobos y las ovejas son compañeros, solo el hombre es lo suficientemente vil como para matar animales? No soporta pensar en ello.

Va en contra de todos los principios que subyacen a la idea. Mientras que cuando reconocemos que esa es una imagen idealizada del Reino celestial y la nueva Tierra donde todo es paz y la muerte ya no existe, todo encaja.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​romans-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Entonces digo: ¿Han tropezado para que cayeran? Dios no lo quiera; antes bien, por su caída ha llegado la salvación a los gentiles, para provocarlos a celos. (12) Ahora bien, si su caída es la riqueza del mundo, y su disminución, la riqueza de los gentiles; cuanto mas su plenitud? (13) Porque os hablo, gentiles, por cuanto soy apóstol de los gentiles, magnifico mi oficio; (14) si de alguna manera puedo provocar a imitar a los que son mi carne, y salvar a algunos de ellos.

(15) Porque si el desecharlos es la reconciliación del mundo, ¿qué será el recibirlos, sino la vida de entre los muertos? (16) Porque si las primicias son santas, también la masa es santa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. (17) Y si algunas de las ramas se parten, y tú, siendo un olivo silvestre, fuiste injertado entre ellas, y con ellas participaste de la raíz y la grosura del olivo; (18) No te jactes contra las ramas.

Pero si te jactas, no llevas la raíz, sino la raíz a ti. (19) Entonces dirás: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado. (20) Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, y tú por la fe estás en pie. No seas altivo, sino teme: (21) Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira no sea que él tampoco te perdone a ti. (22) He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios: sobre los que cayeron, severidad; pero para contigo, bondad, si perseveras en su bondad; de lo contrario, tú también serás cortado.

(23) Y ellos también, si no permanecen quietos en la incredulidad, serán injertados, porque Dios puede injertarlos nuevamente. (24) Porque si tú fuiste cortado del olivo que es silvestre por naturaleza, y contra naturaleza fuiste injertado en un buen olivo, ¿cuánto más estas, que son las ramas naturales, serán injertadas en su propio olivo? ? (25) Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en vuestra propia opinión; que la ceguera en parte le ha sucedido a Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles.

(26) Y así todo Israel será salvo; como está escrito: De Sion saldrá el Libertador, y apartará de Jacob la impiedad; (27) Porque este es mi pacto con ellos, cuando les quite su pecados. (28) En cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros, pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. (29) Porque los dones y la vocación de Dios son sin arrepentimiento.

(30) Porque como en tiempos pasados ​​no habéis creído a Dios, pero ahora habéis obtenido misericordia por su incredulidad, (31) así tampoco estos ahora han creído, para que por vuestra misericordia también ellos obtengan misericordia. (32) Porque Dios los ha llevado a todos a la incredulidad, para tener misericordia de todos. (33) ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! (34) Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? (35) ¿O quién le dio primero para que le fuera recompensado? (36) Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea la gloria por los siglos. Amén.

El Apóstol todo el tiempo debe ser considerado, como hablando de una distinción, entre el Israel según la carne y el Israel de Dios por la promesa. El Israel según la carne, no tenía privilegios, sino en el ministerio externo de la palabra. El Israel de la promesa, aunque tropezó en el Adán, cayó en común con el resto, y por un tiempo (como en el caso de los que crucificaron a Cristo, pero luego fueron compungidos de corazón y salvados: Hechos 2:23 .

) vivían sin Dios y sin Cristo; sin embargo, estando en el Pacto, fuimos llevados al conocimiento de la verdad y salvados con una salvación eterna. Si el lector, al repasar esos y otros pasajes de la Escritura, tuviera estas cosas siempre en memoria, serviría, bajo Dios, para arrojar una gran luz sobre el tema en todo momento.

La figura que Pablo usa, del olivo silvestre por naturaleza, e injertado contra la naturaleza en un buen olivo, está bellamente elegida, para representar no solo a la Iglesia Gentil incorporada a Cristo en distinción a la Iglesia Judía; pero también tiene una alusión tanto a los judíos como a los gentiles, sí, toda la Iglesia, al ser tomada del viejo Adán, la naturaleza de la caída, y por gracia soberana, se convirtió en una planta noble en Cristo Jesús, la expresión del Apóstol en alusión a Cristo. , no solo es muy bendecido, ya que se refiere a la perfección de Cristo, para su pueblo y para su pueblo; pero la lleva a la causa primera, original y eterna, en la santidad de la naturaleza de Cristo, como primer fruto y raíz de todos.

Porque Cristo es la raíz y también la descendencia de David. Y, Cristo fue elegido primero en la mente infinita de Jehová, y luego la Iglesia en él, antes de la fundación del mundo, Efesios 1:4

Sería bueno que esta grandiosa y fundamental verdad de nuestra santísima fe se formara y se estableciera plenamente en la mente para ayudarnos a comprender correctamente lo que Cristo es en sí mismo y lo que es para su pueblo. todo está en Cristo de la santidad. todo es de Cristo para la santidad. Y él es hecho por Dios todo para nosotros en santidad, siendo nuestra sabiduría, justicia, santificación y redención, para que toda nuestra gloria sea en el Señor, 1 Corintios 1:30 .

Una o dos palabras, sobre esos grandes puntos, de Cristo como es en sí mismo y como es para su pueblo, servirán, bajo la gracia, para poner este asunto en una luz clara; y si el Señor es nuestro maestro, entraremos en una comprensión correcta de la expresión del Apóstol: Porque si las primicias son santas, la masa también es santa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.

Ahora bien, primero, en relación con esa porción santa e inmaculada de nuestra naturaleza, tomada por el Hijo de Dios en unión con él, nada puede ser más evidente que que fue completamente una semilla justa; porque fue derivado de la estirpe caída, y no se formó según el método ordinario de generación. De modo que Cristo fue santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más alto que los cielos, Hebreos 7:26 .

Y, lo que es sumamente apropiado para ser entendido, pero no se ha considerado tan generalmente como debería, que cuando a la mente infinita y al conocimiento previo de Jehová, esta porción santa de nuestra naturaleza apareció ante él y ante todos los mundos; toda su simiente estaba en él, contemplada en él y considerada como parte de sí mismo: escogido en él, como lo expresa la Escritura, para ser santo y sin mancha delante de él en amor, Efesios 1:4 .

En este sentido, las palabras del Apóstol parecen sumamente bendecidas. La primicia santa, la masa también santa. La raíz santa, y en consecuencia las ramas. En Cristo estaba contenida toda su Iglesia. Así como la primera raíz de cualquier árbol, plantada en la tierra, contenía todos los árboles posteriores y las ramas que surgían de él. Y, como se dice que Leví estaba en los lomos de su padre Abraham, cuando Melquisedec le salió al encuentro y lo bendijo: ( Hebreos 7:10 .

) Entonces la Iglesia, en todos sus miembros individuales, fue en Cristo la simiente de Cristo; y bendecido en Cristo, desde y por toda la eternidad. De ahí todas estas dulces promesas de Jehová a su Hijo: Derramaré mi Espíritu sobre tu descendencia, y mi bendición sobre tu descendencia, Isaías 44:3 . Por eso lo mismo repite: Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la simiente de tu simiente, dice el Señor, desde ahora y para siempre, Isaías 59:21 .

¡Lector! Te lo suplico, haz una pausa en la hermosa vista, ¡porque es de lo más hermosa! ¡Oh! Qué pensamiento para un hijo de Dios tener en su seno, que no solo el que santifica, y los que son santificados, son todos de uno, Hebreos 2:11 , sino que todos los de la simiente de Cristo, fueron en Cristo, escogidos en Cristo. , incluido en Cristo, y (como la rama en la raíz) santo en la santidad de Cristo, ¡delante de Dios para siempre!

Y en segundo lugar: de esta santidad en Cristo y de Cristo, la santidad de la Iglesia debe formarse íntegramente y derivar toda su santidad. Porque, como todo pecado original es de Adán; así que toda la santidad original es de Cristo. Así habla Pablo cuando dice que, por la desobediencia de un hombre, muchos fueron hechos pecadores; así, por la obediencia de uno, muchos serán justificados, Romanos 5:19 .

Y la santificación de la Iglesia está totalmente adscrita a la ofrenda del cuerpo de Jesucristo de una vez por todas. Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados, Hebreos 10:14 ; Hebreos 10:14 . Para que la santificación de la Iglesia no esté en ellos, sino para ellos.

No en ningún acto de ellos, sino en el acto de Cristo. No en ninguna santidad obrada dentro de ellos, sino fuera de ellos. Los felices participantes de la santidad de Cristo no hacen más por su santificación que por su justificación. Así dicen las Escrituras: y así sus almas, cuando son enseñadas por Dios, dan testimonio. Porque Pablo, hablando a la Iglesia en Corinto, al declarar la gracia de Dios mostrada en su recobro de la naturaleza del pecado de Adán, dice: Y estos eran algunos de ustedes; pero sois lavados, pero sois santificados, pero sois justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios, 1 Corintios 6:11 .

Y todos los efectos dulces y llenos de gracia, que fluyen de la residencia de Dios el Espíritu Santo en sus cuerpos, que son su templo, y que se manifiestan en su vida y conversación; no son su santificación, sino el resultado de su santificación. Estos son los frutos, no la raíz: los efectos, no la causa. La única fuente completa de la santificación de la Iglesia, tal como aparece ante Dios, es la ofrenda del cuerpo de Jesucristo de una vez por todas.

Y es el testimonio de Dios el Espíritu Santo acerca de esto, que también Jesús para santificar al pueblo con su propia sangre, padeció fuera de la puerta, Hebreos 13:12 . Y, como se dice expresamente que es la voluntad de Dios en esta ofrenda, y con este propósito: Por la cual seremos santificados, Hebreos 10:10 .

Y cuando Dios el Espíritu Santo, por las dulces influencias constreñidas de su gracia, obra en nosotros tanto el querer como el hacer de su buena voluntad; se abre a nuestra mirada, el Señor Cristo, en todos sus oficios, carácter y relaciones; nos da a ver a Cristo como hecho de Dios para nosotros todos estos: sabiduría, justicia, santificación y redención; y al mismo tiempo nos enseña, y nos capacita, cómo vivir en Cristo, en el disfrute de todo esto: entonces, entramos en la aprensión bendita de nuestra unión con Cristo, y comunión con Cristo; y aprendan, por experiencia del corazón, que como la primicia es santa, la masa también es santa; y como la raíz es santa, también lo son las ramas.

No me detengo en hacer observaciones sobre lo que es tan abundantemente claro que no necesita observación, que lo que ha dicho el Apóstol, con respecto al rechazo de los judíos y al llamamiento de los gentiles, se refiere a los diversos ministerios en la Iglesia, en las diferentes edades, y bajo las diferentes dispensaciones de la misma. La Iglesia de Cristo es una sola. Y esa Iglesia ha sido establecida, con su gloriosa Cabeza y Esposo, desde la eternidad.

Todos sus nombres dados y numerados. Y por tanto, todo Israel, es decir, todo el verdadero Israel de Dios, dado por el Padre al Hijo, y redimido de la naturaleza de Adán de la caída por el Hijo, será salvo; y en el eficaz llamado de Dios el Espíritu, será llevado al conocimiento de la verdad. Y estos eventos benditos están incluidos en lo que se dice, y como lo predijo el Profeta, de que el Libertador saldrá de Sion para apartar la impiedad de Jacob, Isaías 59:20

¡Lector! Les ruego que hagan una pausa en el maravilloso relato de lo que se relata en este Capítulo. Y, si en la contemplación del vasto tema, el apóstol Pablo, que había sido arrebatado hasta el tercer cielo y bebido tan profundamente en los misterios del Evangelio, se vio obligado a gritar, como lo hizo aquí: ¡Oh! la profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios. ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! Piense, con qué veneración y temor, los hombres con menos conocimiento de la ciencia divina, deben recibir las sublimes verdades de Dios; refiriendo todas las obras y los consejos de Dios a la propia voluntad y placer de Dios, sabio e infalible.

todo en Dios, y de Dios, debe ser necesariamente imperfectamente comprendido por las criaturas, de la aprehensión limitada y escasa del hombre. Dios en Cristo, el Hijo de Dios tabernáculo en nuestra naturaleza, su Iglesia una en él, cayendo en la apostasía por el pecado, recuperada por la gracia soberana, la Iglesia ramificándose en la doble familia de judíos y gentiles, los caminos del Señor en el llamado de el gentil y el rechazo del judío, junto con todos los eventos maravillosos logrados para traer a casa a la Iglesia, a través de todos los departamentos de la naturaleza, la providencia, la gracia y la gloria: todos estos, y otros innumerables puntos relacionados con el vasto tema, dirigen la mente a tal profundidad de misterio, que inevitablemente somos conducidos al mismo punto de vista que el Apóstol; convencido, de que los caminos y las obras de Dios, para con su Iglesia y su pueblo, nunca podrían haber sido concebidos,

¡Oh! ¡Maravillosa Consejera! ¡Oh! gentil designio de amor y favor a la Iglesia! ¿Cuáles serán las maravillas de la eternidad, cuando la totalidad llegue a ser desplegada al mundo asombrado, de los ángeles y de los hombres? y todos serán hallados dirigidos a dar gloria y honra y poder al que está sentado en el trono, y al Cordero que fue inmolado, por los siglos de los siglos. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​romans-11.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Pausa, lector! y contemplando el rechazo de Israel como nación, después de todos sus altos privilegios; ¡Considere lo que puede ser, lo que será, el rechazo de cualquiera, y de toda Iglesia meramente nominal, que tiene la forma, pero está desprovista del poder, de la piedad! A esta tierra nuestra culpable y pecadora, y a toda generación que desprecia a Cristo como la actual, qué espantoso suena la Escritura, con acentos temblorosos: Si Dios no perdonó a las ramas naturales, ¡mirad que tampoco él os perdone a ti!

¡Soberano Todopoderoso, Señor del cielo y de la tierra! da tu gracia redimida para recibir todos tus nombramientos sabios e infalibles, con humilde gozo y reverencia. Todo debe estar bien; porque tú, Señor, lo has hecho. Que todos los enseñados por Dios, entren en una plena comprensión de la verdad más preciosa: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso, Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos.

Y, en medio de todos los desalientos de la actualidad, aunque como el Profeta encontramos motivos para lamentarnos en secreto, por el estado deprimido de Sion; pero que esto siempre consuele: incluso ahora, en el tiempo presente, hay un remanente según la elección de gracia. ¡Lector! no olvides que es gracia, sí, toda gracia. ¡Que tú y yo tengamos uva para darle a nuestro Dios toda la gloria!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​romans-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oh la profundidad La inescrutable, inconcebible abundancia; de las riquezas , etc. En el capítulo noveno, Pablo había navegado pero en un mar angosto, ahora está en el océano inmenso: de la sabiduría y el conocimiento de Dios La profundidad de su conocimiento se describe en la última parte de este versículo; la profundidad de la sabiduría en Romanos 11:34 . La sabiduría dirige todas las cosas hacia el mejor fin; el conocimiento ve ese fin y el camino que conduce a él. O se ejerció la sabiduría divina al idear y ordenar estas dispensaciones, y el conocimiento al prever los efectos que producirían. Al aplicar la palabra profundidad a las riquezas de la sabiduría y el conocimiento de Dios, el apóstol representa esas perfecciones como formando un vasto océano.Cuán inescrutables son sus juicios con respecto a los incrédulos; y sus caminos con respecto a los creyentes; son más allá de descubrir o ser rastreados. La palabra ανεξιχνιαστοι proviene de ιχνιον, que significa la marca de un pie.

La metáfora está tomada de los animales que persiguen y encuentran a su presa siguiendo sus pasos. Por juicios aquí, Macknight entiende las determinaciones de Dios, o “métodos de dirigir y gobernar todas las cosas, tanto en general como en particular. Agradablemente a cuál interpretación de κριματα, juicios , añade el apóstol, y sus caminos son insondables .Los hombres no son capaces de penetrar en las profundidades de la sabiduría divina, porque la revelación sólo ha dado a conocer lo que Dios ha querido, dicho y hecho, sin revelar las razones de su conducta general o particular. El conocimiento de todo lo que está por encima de nuestras actuales concepciones infantiles debe buscarse, no aquí, sino en el estado futuro ". El apóstol, en esta parte de la conclusión de su discurso, como observa Locke, “tenía una consideración especial por los judíos, a quienes, de una manera elegante pero inofensiva, reprendió por su presunción de criticar las dispensaciones divinas; como si Dios les hubiera hecho daño al admitir a los gentiles en su pacto e iglesia ”. Porque ¿quién conoció la mente del Señor?Antes, o más allá de lo que él lo ha revelado; ¿O quién ha sabido lo que se propone hacer, o ha comprendido todas las razones de sus determinaciones o actuaciones, para poder juzgarlas? ¿O quién fue su consejero? ¿Quién le ha dado consejos sobre la planificación o la gestión de los asuntos del universo? ¿O quién le dio primero sabiduría o poder, o cualquier cosa, o le confirió obligación alguna? Que muestre la obligación y haga el reclamo, y podremos responder por ello que se le reembolsará exactamente.

“El apóstol pregunta muy propiamente a los judíos si Dios estaba en deuda con ellos por alguna obligación que le habían conferido. O, si lo estaba, que digan qué, y deberían recibir una amplia remuneración ". Porque de él como Creador; a través de él Como el Conservador; Para él, como fin último, son todas las cosas: a quien sea Η δοξα, la gloria de su poder, conocimiento, sabiduría y sus efectos, la creación, preservación y gobierno del universo, y la redención y salvación. de la humanidad, para siempre. Amén Palabra final, en la que el cariño del apóstol, cuando llega a lo alto, lo calla todo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​romans-11.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Of him

(εξ αυτου),through him

(δι' αυτου),unto him

(εις αυτον). By these three prepositions Paul ascribes the universe (τα παντα) with all the phenomena concerning creation, redemption, providence to God as theSource

(εξ), theAgent

(δ), theGoal

(εις).For ever

(εις τους αιωνας). "For the ages." Alford terms this doxology in verses Romanos 11:33-36 "the sublimest apostrophe existing even in the pages of inspiration itself."

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Romans 11:36". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​romans-11.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Romanos 11:36

El gobierno creativo y providencial de Dios.

I. Todas las cosas son de Dios. Todo el bien es de Dios por autoría, todo el mal es de Dios por permiso. En las grandes cosas de la redención, todas las cosas son enfáticamente de Dios. Porque no hay vida espiritual en el alma de un hombre caído. Si alguna vez vive es a través de la energía vivificante del Espíritu Santo de Dios. Estimula la oración y el deseo de orar; Da la habilidad de orar; Sus misericordias anhelaban sobre nosotros; de modo que envió a su Hijo amado a morir por los transgresores. Y su justicia aceptó una ofrenda vicaria, y su fidelidad está comprometida para echar fuera a ninguno que venga a él por medio de Cristo.

II. Todas las cosas son por Dios. Consideramos que el primer hecho se refiere a la creación; el segundo meramente a la providencia de Dios. Puesto que Dios está por encima de todo lo humano, ¿por qué deberíamos imaginar que la escala en la que estimamos las proporciones es aquella en la que Él las estima, de modo que lo que consideramos grande o pequeño es igualmente contado por Dios? Creemos en la providencia de Dios que se extiende a todos los hogares, se lanza a cada individuo, participa en todos los negocios y se preocupa por cada dolor y accesorio de cada gozo. Todas las cosas son a través de Dios y también de Dios.

III. Todas las cosas son para Dios y conducen de una manera u otra a la gloria de Dios. Aunque a nuestra oscura razón muchas cosas parecen más bien de Dios, sin embargo, el día del juicio descubrirá que el tributo se rinde fielmente y se exige hasta el último céntimo, tanto del pecado que se ha despreciado, como de la culpa que ha buscado el perdón a través de la ley. Sangre del redentor

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1914.

Referencias: Romanos 11:36 G. Brooks, Five Hundred Outlines, p. 37; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 322.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​romans-11.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

2. El Rechazo de Israel no es Final.

En esta sección se presenta la solución prospectiva del gran problema histórico, discutido en esta parte de la Epístola. Aquí Pablo se convierte en profeta; revelando que el rechazo de Israel no es definitivo, ya que el pueblo elegido será restaurado.

La sección, naturalmente, se divide en cuatro párrafos: (1.) El endurecimiento actual de tantos judíos no resultará en el rechazo final de la nación, sino que logrará dos fines: primero, la conversión de los gentiles, y segundo, la conversión de ellos mismos. restauración, para ser 'vida de entre los muertos'; Romanos 11:11-15 .

(2.) En vista de esto, los gentiles no deben exaltarse sobre los judíos, ya que la restauración de estos últimos a las bendiciones espirituales es un evento tanto deseable como probable; Romanos 11:16-24 . (3.) El Apóstol da a conocer, por revelación, la conversión final de Israel, mostrando que esto está de acuerdo con la profecía y con los principios generales que subyacen en el trato de Dios con los hombres; Romanos 11:25-32 .

(4.) El pensamiento de Romanos 11:32 conduce a una doxología, que forma el clímax de la Epístola; Romanos 11:33-36 . Esta doxología forma una conclusión apropiada, primero para esta sección, luego para la discusión de los caps. 9-11 y, finalmente, a toda la parte doctrinal de la Epístola.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​romans-11.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Romanos 11:36 . Para. Lo que se expresó negativamente en Romanos 11:35 , ahora se afirma positivamente en un lenguaje tan simple como sublime.

De él, como la Fuente original, Autor, Creador; y por él, como nuestro Preservador y Gobernador y Generoso Benefactor, como superior a la naturaleza que Él creó, controlándola y dirigiéndola, y eso para Sus propios fines, ya que agrega el Apóstol: y para él son todas las cosas. Todas las cosas (no simplemente todas las personas) llevarán a cabo Su voluntad, contribuirán a Su gloria. El pensamiento humano no puede elevarse más alto que esto.

Se han hecho intentos de referir las tres frases respectivamente a las tres Personas de la Trinidad, pero las preposiciones segunda y tercera no parecen aplicables de manera distintiva al Hijo y al Espíritu Santo. Tampoco el tren de pensamiento exige tal explicación.

A él sea la gloria por los siglos (gr., 'por los siglos'). Amén. La gloria que corresponde a tal Dios se le atribuye aquí; 'hasta los siglos' es, como de costumbre, equivalente a 'para siempre'; y la doxología propiamente se cierra con el solemne 'Amén'; borrador caps. Romanos 1:25 ; Romanos 9:5 .

Esta doxología es 'el apóstrofo más sublime que existe incluso en las páginas de la Inspiración misma' (Alford). Sin embargo, cuán lógico su arreglo, cuán apto su argumento. Forma una conclusión para la sección, y no menos apropiada para toda la discusión en los caps. 9-11, de hecho, a toda la parte doctrinal de la Epístola. El mayor tratado sobre el trato de Dios con los hombres termina no solo con alabanza a Él, sino con una confesión de Su soberanía.

Esto que tanto exalta a Dios ciertamente nos humilla. Pero es a través de esta humildad que también nosotros somos exaltados. El evangelio de la gracia no sería un verdadero evangelio si no fuera el mensaje del Dios soberano a quien el Apóstol adora así. Sólo ha resuelto prácticamente el misterio de la soberanía de Dios y de nuestro libre albedrío quien puede unirse a esta doxología. Es nuestro privilegio, con respecto a los grandes misterios de la humanidad, así como en las perplejidades personales que nos encontramos, es nuestro privilegio confiar y alabar a Dios, cuando ya no podemos rastrear sus propósitos.

Como bien observa Godet, 'en el cap. 11 se trazan los grandes trazos de la filosofía de la Historia,' pero la filosofía de la historia de Pablo termina en esta concepción de Dios, que es tan esencial para nuestras necesidades cotidianas como para la solución del problema del origen, la historia y el destino del hombre. Con razón, entonces, el apostólico 'por lo tanto', la inferencia práctica, se agrega de inmediato. A menos que se reconozca el teísmo de Pablo y se repita su alabanza, su ética es impotente.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Romans 11:36". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​romans-11.html. 1879-90.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Para de él, & c.— De él, como el autor original; a través de él, como el misericordioso conservador; y a o por él, como fin último, - son todas las cosas para su placer fueron creadas todas las cosas; por su providencia todas las cosas son preservadas; para su gloria todas las cosas terminan. Antonino, hablando de la naturaleza(con lo que evidentemente se refiere a Dios), tiene una expresión que uno imaginaría que tomó prestada de esto de San Pablo, Εξ σου παντα, εν σοι παντα, εις σε παντα, - "Todas las cosas son de ti, en ti y para ti ". Así, dice el Sr. Locke, San Pablo concluye, con un epifónoma muy solemne, ese admirable discurso evangélico a la Iglesia de Roma, que había retomado los once capítulos anteriores. Estaba dirigido a los dos tipos de conversos, a saber. Gentiles y judíos; en el cual, como en dos cuerpos distintos, a lo largo de esta Epístola divide a toda la humanidad, y los considera así divididos en dos corporaciones separadas. 1.

En cuanto a los gentiles, se esfuerza por satisfacerlos, que aunque ellos por su apostasía de Dios a la idolatría y la adoración de dioses falsos, habían sido abandonados por Dios, habían vivido en pecado y ceguera, sin Dios en el mundo, extraños de el conocimiento y reconocimiento de él, pero que la misericordia de Dios a través de Jesucristo se les extendió, por lo que ahora se les abrió un camino para convertirse en el pueblo de Dios. Porque puesto que nadie podía ser salvo por su propia justicia, ni los judíos mismos, por las obras de la ley, el único camino de salvación, tanto para judíos como para gentiles, era por la fe en Jesucristo. Los judíos tampoco tenían ahora otra forma de continuar siendo el pueblo de Dios, que recibiendo el Evangelio; cual camino fue abierto también a los gentiles, y fueron admitidos con la misma libertad en el reino visible de Dios, ahora erigidos bajo Jesucristo, como los judíos, y con los únicos términos de creer. De modo que no había ninguna necesidad de que los gentiles se circuncidaran para convertirse en judíos, a fin de que pudieran ser partícipes de los beneficios del Evangelio. 2.

En cuanto a los judíos, el otro gran objetivo del Apóstol en el discurso anterior es eliminar la ofensa que los judíos tomaron por el Evangelio, porque los gentiles fueron recibidos en la iglesia como el pueblo de Dios, y se les permitió ser súbditos del reino del Mesías. Para mejorar su temperamento, él les muestra, de la Sagrada Escritura, que no podrían ser salvos por las obras de la ley, y por lo tanto, la doctrina de la justicia por la fe no debería ser algo tan extraño para ellos. Y en cuanto a que fueron rechazados por su incredulidad de ser el pueblo de Dios, y los gentiles acogidos en su habitación, él muestra claramente que esto les fue predicho en el Antiguo Testamento; y que en esto Dios no les hizo ninguna injusticia. Él era soberano sobre toda la humanidad y podía elegir a quien quisiera para ser su pueblo peculiar, con la misma libertad que eligió la posteridad de Abraham entre todas las naciones de la tierra, y de esa raza eligió a los descendientes de Jacob antes que los de su hermano mayor Esaú, y que antes tenían un ser, o eran capaces de hacer el bien. o malvado. En todo ese discurso suyo, está claro elLa elección de la que se habla tiene por objeto únicamente naciones o cuerpos políticos colectivos en este mundo, y no personas particulares, en referencia a su estado eterno en el mundo venidero.

Inferencias.— Parece de este capítulo profético, así como de muchas predicciones sorprendentes en otras partes de la Escritura, que los judíos de ahora en adelante serán restaurados al favor y protección de su Dios, y llegarán a ser con los gentiles un solo redil, bajo un solo pastor, Jesucristo. Para este propósito se conservan notablemente como un pueblo distinto y separado de todas las naciones de la tierra; y nada puede ofrecer una prueba más contundente de la verdad de la religión cristiana que su actual subsistencia como pueblo, junto con todas las circunstancias peculiares de su estado y dispersión. Con miras a ellos, podemos observar que algunas evidencias de la verdad de nuestra santa fe no se debilitan, sino que ganan fuerza con el tiempo. Jesús habló a menudo demuchos vinieron del oriente y del occidente, del norte y del sur, para sentarse con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos; es decir, participar de los privilegios del Evangelio y de las bendiciones del reino del Mesías: mientras haya gentiles en el mundo que abrazen agradecidos el Evangelio, esta declaración se cumple; y cuanto más tiempo hace desde que se pronunciaron estas palabras, más se verifican; y cada adhesión a la iglesia de Cristo de entre los gentiles ignorantes y oscurecidos, es una nueva confirmación de la verdad de su doctrina.

La dispersión de los judíos, cuanto más dura, fortalece cada vez más las evidencias de la religión cristiana; es el más notable; es una muestra más clara y conmovedora del desagrado divino contra ellos; brinda mayor seguridad de que el Mesías ya ha venido; y se hace más imposible para cualquier hombre demostrar que pertenece a la tribu de Judá y la familia de David, de donde el Mesías iba a surgir. ¡Por estas razones se prolonga su actual dispersión, y que sea debidamente atendida por todos aquellos a quienes su consideración pueda ser de utilidad!

San Pablo nos dirige a considerar estas cosas como advertencias; A causa de la incredulidad fueron desgajadas y tú por la fe estás firme: no seas altivo, sino teme, etc. Romanos 11:20 . Porque si no mejoramos nuestros privilegios, la gloria también se apartará de nosotros. Se advirtió a las siete iglesias de Asia en el libro de Apocalipsis , y la mayoría de ellas amenazó con quitarles el candelero, a menos que se arrepintieran rápidamente e hicieran sus primeras obras. Muchas iglesias cristianas, plantadas por los apóstoles de Jesús y regadas por sus compañeros de trabajo, han caído en decadencia y ruina: el nombre y título de Christianno salvará a personas en particular en el día del juicio; ni el nombre de Jesús o cristiano solo asegurará iglesias y sociedades en este mundo.

No solo debe haber las hojas de una profesión justa, sino también los frutos del amor y la paz, y todas las ramas de la justicia y la verdadera santidad. Los cristianos deben tener mentes celestiales y sus vidas deben estar adornadas con actos de mansedumbre, paciencia, abnegación y celo por el bienestar de los demás. Cristo morará con los tales. Lo honran, y él los honrará con un cuidado y protección distinguidos.

Aprendemos de los argumentos del Apóstol que, como en épocas pasadas, los judíos habían sido de gran utilidad en la defensa de la religión en el mundo, y de ellos finalmente se llevó a los gentiles; así que cuando al final los judíos se conviertan a la fe de Cristo, será quizás en alguna medida a través de los gentiles; y probablemente sobre alguna conversión más general de este último de lo que ha sido hasta ahora.

Ver Romanos 11:30 . Pero siempre que tenga lugar esta conversión general de los judíos a la fe de Jesús, se convertirán en verdaderos cristianos y cesará su afición por los ritos de la ley mosaica, para que ellos y los gentiles lleguen a ser un solo pueblo y un solo rebaño.

Tenemos buenas razones para desear y orar por ese gran evento, que la plenitud de los gentiles pueda ser traída. Mientras tanto, debemos trabajar por la conversión de los gentiles ignorantes y hacer lo que esté a nuestro alcance para entusiasmar el pueblo de los judíos a la emulación, por la sencillez de nuestro culto, la pureza de nuestra fe y la santidad de nuestras vidas.

Por el estado de cosas que se nos presenta en este capítulo, no podemos dejar de admirar las excelsas riquezas de la sabiduría y la bondad de Dios, que ha proporcionado bondadosamente a la humanidad en todas las épocas ayudas, más o menos, para conocer las grandes verdades de la religión. Dios siempre habló a todos por la inspiración secreta de su Espíritu Santo: cuando eso no fue debidamente atendido, y el peligro de la ignorancia universal se hizo grande, separó una familia, la de Abraham, del resto del mundo; y de una parte de ella hizo una gran nación, a la que dio una ley; y quienes así fueron erigidos como lámpara sobre un monte, para iluminar el mundo que los rodeaba. Entre ellos, por su gracia y por frecuentes interposiciones de su sabia y poderosa providencia, se mantuvo la religión, y se mantuvo como una nación distinta, disfrutando de muchos privilegios hasta que llegó el Mesías. y la religión se extendió por todas partes en las naciones de la tierra, de acuerdo con las promesas hechas mucho antes: y luego, cuando los judíos generalmente rechazaron esa bendición, Dios los desechó de ser su pueblo, como lo habían sido, y derramó sobre ellos terribles muestras de su disgusto; pero no destruyéndolos por completo, sino utilizándolos, incluso bajo aflicciones, para sostener la verdad de la misión y autoridad de su Hijo unigénito, a quien habían crucificado.


Tampoco hay aquí ninguna injusticia o crueldad; porque todavía son provocados a celos por los que son tomados en su habitación: y en este respecto ahora disfrutan de una ventaja con respecto a la religión, más allá de lo que tenían antes los gentiles. Porque entonces era sólo la nación de los judíos, a quien Dios conocía; y muchas de las naciones de la tierra estaban lejos de ellos. Pero los judíos incrédulos, en su mayor parte, viven entre los seguidores de Jesús o cerca de ellos, y tienen mejores oportunidades para informarse sobre los principios de su religión que los gentiles en la antigüedad para conocer la de los israelitas.

Y la sabiduría de la divina Providencia en la primera y la última dispensación es admirable, como observa el Apóstol al final de este capítulo, Romanos 11:30 al dirigirse a los cristianos gentiles; un pasaje, de donde podemos concluir con Santiago en el concilio de Jerusalén, que son conocidas por Dios todas sus obras desde el principio. Hechos 15:18 .

Además, puede suponerse razonablemente que será muy placentero en el estado celestial conocer y observar los diversos métodos de la divina Providencia, en relación con sus criaturas en el mundo donde hemos vivido; particularmente para observar los múltiples designios de la sabiduría y la bondad, con respecto a las preocupaciones de la religión.
Una persona sabia, piadosa y perspicaz tiene ahora un gran deleite y un provechoso entretenimiento al repasar estas obras de la Divina Gracia y Providencia, como se registra en las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento; pero los descubrimientos en un estado futuro deben ser incomparablemente más completos y completos y, en consecuencia, más deliciosos. Entonces veremos el diluvio de ignorancia que se extiende por todos lados en algunos lugares y épocas, los maravillosos pasos por los cuales se restauró la luz y toda la virtud de los instrumentos levantados y empleados por Dios; el celo fiel y desinteresado con el que sirvieron a Dios y promovieron el bienestar de sus semejantes; y cómo incluso los sucesos aflictivos obedecían a diseños benéficos.

Y aunque un conocimiento tan extenso no debería ser la porción de aquellos que finalmente se separan de Dios, sin embargo, habrá un recuerdo de las cosas pasadas; lo que los hombres han hecho y dejado de hacer; qué medios de conocimiento se les ofrecieron en este mundo; qué convicciones tenían del deber; qué ayudas disfrutaron para asegurar una vida y conducta santa y virtuosa, y fortalecerlos contra las tentaciones; en resumen, para llevarlos a Cristo y la salvación eterna, ¡y cómo fallaron en mejorar esas muchas ventajas!

¡Cuán penetrante debe ser, en el lugar de tormento, que un descendiente de Abraham, que vivió en el tiempo de nuestro Señor, recuerde las palabras de gracia que escuchó de su boca! Que aunque Jesús enseñó en las calles de su ciudad, y de la manera más cautivadora prometió vida eterna a quienes creyeran en él y le obedecieran; y aunque realizó numerosos milagros, curativos y beneficiosos, adecuados a la bondad de su doctrina, y muestras de inexpresable apacibilidad y benevolencia, ¡despreció y abusó de esta amable Persona! Y aunque sabía que los profetas habían hablado de un gran Libertador que se levantaría entre ellos, y era la opinión predominante que esofue la hora exacta prefijada para su venida; no lo escuchaba ni lo miraba debido a algunos prejuicios infundados y un afecto demasiado fuerte por las posesiones y los placeres mundanos.

De igual manera, a cuántos otros no lo hará también el recuerdo de los religiosos, de los cristianos privilegios, no ha mejorado, pero rechazado y abusado, ser materia de tormento y aflicción! -Por ejemplo, los niños de padres piadosos, que reprobada toda su consejo, y no aceptará ninguna de sus reprensiones. Siervos, que son contrarios al orden y la restricción de las familias religiosas, y se sienten ofendidos por las devociones diarias y las frecuentes lecturas de la Escritura u otros libros de piedad; que eligen las moradas de los malvados, donde no hay ni siquiera una apariencia de piedad, o un aspecto de la religión, y prefieren la compañía y costumbres de la disoluta, que son un reproche a la naturaleza humana! -A cristiana,participando en todas las ordenanzas del Evangelio, ¡pero actuando en contra de las obligaciones bajo las cuales está! —¡Un ministro en la casa de Dios, mostrando a otros el camino a la salvación, pero sin caminar por él mismo!

¡Cuán penoso debe ser el recuerdo de tales ventajas en el futuro, si finalmente se abusa y se ignora! ¿Qué consuelo puede darse entonces a las almas temblorosas de los hombres? ¡Ay, la triste reflexión sobre su propia locura será inevitable y eternamente incurable!
¡Que seamos, por tanto, sabios para conocer y cuidar las cosas de nuestra paz, ahora en este nuestro día! —¡Asegurando tiempo, mientras lo tengamos, para reflexiones serias sobre nuestra conducta y nuestras ventajas, y comparando nuestra luz y conocimiento con nuestras acciones y propósitos! Porque entre estos debe haber un acuerdo, o la consecuencia será miserable. Donde se da mucho, se puede esperar y se esperará mucho; y el siervo que conoció la voluntad de su Señor, y no la hizo, será azotado con muchos azotes. Lucas 12:47 .

Éstas son ciertas verdades: son cosas que en algún momento proporcionarán al alma un recuerdo agradable y confortable, o aflictivo y doloroso. Es una observación terrible y que despierta de nuestro Señor: - Esta es la condenación, Que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas, Juan 3:19 . Si alguno de nosotros pereciera, ¿no tenemos razón para temer esta condenación agravada? Porque debemos ser conscientes de que hemos recibido instrucción suficiente para asegurarnos que las cosas de arriba son preferibles a las de esta tierra; que, por tanto, nada debe ser así. desviarnos y ocuparnos, para evitar que acumulemos tesoros en el cielo;y que debemos ordenar nuestras preocupaciones actuales, y toda nuestra conversación, de la manera que mejor promueva nuestros intereses más importantes: la salvación eterna y la felicidad de nuestras almas. Ver Lardner y Romanos 11:11 .

REFLEXIONES.— 1º. Nada puede ser más irritante para los judíos que este tema de su rechazo; y alguno diría: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? Dios no lo quiera.

1. Aunque algunos son desechados por incredulidad, no todos son incrédulos.
2. Si la nación de judíos en general está actualmente abandonada por su rechazo del Evangelio, los gentiles son llamados al reino del Mesías.
3. Llegará el tiempo en que los judíos serán devueltos y admitidos en la iglesia peculiar del Mesías.
[1.] Aunque algunos son rechazados por la incredulidad, no todos son incrédulos: de esto, el mismo San Pablo fue un ejemplo. Porque también yo soy israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín; y aunque nadie mostró mayor amargura contra el Evangelio, sin embargo, he obtenido misericordia; y multitudes, además, del pueblo judío, comparten la misma bendición, porque Dios no ha desechado a su pueblo, al cual de antemano conoció.creerían y serían fieles a su gracia: y estos eran más de lo que se podía imaginar al principio, como fue el caso en los días de Elías, cuando, a causa de su deserción general hacia la idolatría y la persecución de los profetas de Dios, ese celoso reformador se quejó a Dios como si lo hubieran dejado solo, y su vida diaria en peligro; y, por las melancólicas apariencias, no podía sino concluir que la gente estaba lista para la ruina.

Pero Dios le informa que, por muy malas que fueran las cosas, todavía tenía siete mil adoradores fieles, que no se habían inclinado ante Baal; así también en este tiempo también hay un remanente según la elección de gracia, que accede a la elección de gracia creyendo. Nota; (1.) Hay muchas más almas fieles de las que nosotros, mirando a nuestro alrededor en la apostasía general, estamos dispuestos a suponer. (2.) Cuando la religión está fuera de lugar, es una gran cosa atreverse a ser singular y no doblar la rodilla ante Baal.

Entonces, ¿cuál es el caso? Por qué el hecho es evidente, Israel no ha alcanzado lo que busca; cuya razón se da, cap. Romanos 9:31 pero la elección la alcanzó, por la fe en Jesús, y los demás fueron cegados, abandonados a su impenitencia e incredulidad, y pereciendo por la sentencia de esa ley, por su obediencia a la cual esperaban justificación ante Dios. . Nota; (1.) Los que confían total o parcialmente en sus obras para la justificación, hacen que Cristo haya muerto en vano y que la gracia de Dios sea inútil. (2.) Aquellos que confían en su propia justicia, son cada vez más endurecidos contra el método de salvación del Evangelio.

En prueba de lo que había alegado, por terrible que pueda parecer a algunos, apela a las Escrituras, según está escrito: Dios les ha dado espíritu de sueño, ojos para que no vean y oídos para que no vean. escucha hasta el día de hoy. Están hundidos en la estupidez y la insensibilidad, y en un juicio justo por su rechazo de todos los medios, misericordias y correcciones que se les concedieron, especialmente por su deliberada incredulidad en el Evangelio, Dios los ha abandonado a una mente reprobada. Y, en el mismo sentido, David dice, al hablar de los enemigos del Mesías: Sea su mesa lazo y trampa, tropiezo y recompensa para ellos.El altar, y todo el servicio ritual del que dependían, sería el medio de su ruina; o esas bondades de la Providencia, de las que abusaron hasta convertirse en orgullo y lujo, los embriagarían y, como borrachos, como castigo de su infidelidad, tropezarían en la perdición.

Se oscurezcan sus ojos para que no vean; puesto que odian la luz, quedarán ciegos; e inclinarán su espalda siempre, bajo esclavitud y servidumbre perpetuas, esclavizados por los poderes de la tierra, y más esclavizados por la mentalidad mundana; por el pecado y Satanás. Nota; (1.) De todos los juicios, los espirituales son los más temibles y, sin embargo, generalmente son los menos percibidos. (2.) Los que se preocupan por las cosas terrenales, no pueden dejar de andar en tinieblas.

[2.] Aunque los judíos fueron expulsados ​​por un tiempo del reino peculiar del Mesías, los gentiles fueron llamados a la iglesia.

Digo entonces, ¿han tropezado para caer, total e irrecuperablemente? Dios no lo quiera; antes bien, así lo ha ordenado Dios en su providencia, que por su caída venga la salvación a los gentiles (ver Hechos 13:46 ), para provocarlos a celos; para que, avergonzados de ser superados por los gentiles, sean impulsados ​​a una noble emulación. Ahora bien, si la caída de ellos es la riqueza del mundo, y la disminución de ellos la riqueza de los gentiles, Dios en su infinita sabiduría y misteriosos designios, haciendo de la apostasía y obstinación de los judíos la ocasión de difundir su Evangelio lo antes posible entre los gentiles, a quienes le agrada enriquecer con la abundancia de su gracia;¿Cuánto más los gentiles serán confirmados en la fe, y la multitud de convertidos aumentará cuando vean su plenitud, la restauración de los judíos dispersos a sus privilegios perdidos, cuando al final se vuelvan al Señor? Porque les hablo, gentiles, para su consuelo y precaución, por cuanto soy el apóstol de los gentiles, especialmente designado por Dios para predicarles el evangelio; Magnifico mi oficio, me glorío en mi empleo y bendigo a Dios por haberme honrado hasta el punto de nombrarme para él.

Y esto digo: Si de alguna manera puedo provocar a imitar a los que son mi carne, a superar a los gentiles, avergonzados de ser superados por ellos en fe y santidad, y así salvar a algunos de ellos, llevándolos a Cristo para perdón, gracia y vida eterna; porque, como dije, si el rechazo de ellos es la reconciliación del mundo, el Evangelio, por su infidelidad, siendo enviado a los gentiles, ¿qué será el recibimiento de ellos sino vida de entre los muertos?Cuán sorprendente y delicioso será ese gran evento, cuando los judíos en general se conviertan a Cristo y sean restaurados a la iglesia como hombres resucitados de entre los muertos; y su conversión inspira a los gentiles con nueva vida y vigor. Porque si las primicias son santas, y algunos pocos conversos del pueblo judío aparecen ahora como las promesas y las arras de lo que Dios hará por la nación en el futuro, la masa también es santa, y al final serán consagrados como nación para Dios: y si la raíz es santa, Abraham y los patriarcas, de quienes descendieron los judíos, considerados como su cabeza federal, a quienes y su simiente fueron hechas las promesas, también lo son las ramas;tienen una santidad relativa en virtud de su descendencia; y, aunque en el presente su incredulidad los aleja de todos los privilegios del pacto, sin embargo, por amor a los padres, en las edades futuras el amor de Dios por ellos, como nación, aparecerá y serán nuevamente recibidos en el seno de su iglesia.

Y si algunas de las ramas se cortan por su incredulidad, y tú, un gentil, siendo un olivo silvestre, de nacimiento un extranjero de la comunidad de Israel, y un extraño a los pactos de la promesa, fuiste injertado en medio de ellos, y con ellos participaron de la raíz y grosura del olivo, admitidos en común con los descendientes naturales de Abraham, que creen, para compartir todas las bendiciones y privilegios del pacto peculiar del Mesías, no se jactan contra las ramas, mirando con desprecio a los judíos, que por su infidelidad han sido desgajados; pero si te jactas y te enorgulleces de tu avance, recuerda que no llevas la raíz, sino la raíz tú,y todas las misericordias que disfrutas son de los judíos; de ellos, según la carne, descendió Cristo; los primeros predicadores del Evangelio fueron de su nación; y todos los privilegios de tu iglesia se derivan de Abraham, el gran padre de los fieles; por tanto, este pueblo, aunque ahora ha caído, no debe ser pisoteado.

Entonces dirás quizás: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado; Me preferían a ellos y tengo motivos para estimarme por encima de ellos. Bien; por incredulidad fueron desgajadas; no fue por ninguna bondad en ustedes, sino por su propia infidelidad; y tú estás por fe, no teniendo tus privilegios por descendencia, sino por la gracia gratuita de Dios en Cristo Jesús: y por lo tanto, toda jactancia está excluida. No seas, pues , altivo; pero teme, no sea que tú también caigas, por el mismo ejemplo de incredulidad. Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira no sea que él tampoco te perdone a ti;si los gentiles imitaban su orgullo e incredulidad, podrían comprender mucho más que él los trataría de la misma manera y los privaría de todos los privilegios a los que los había admitido. Mira, pues, y admira la bondad y la severidad de Dios: sobre los que cayeron, ejerció justa severidad, apartándolos de su iglesia visible y privándolos de todos los privilegios de su pueblo peculiar; pero hacia ti, indigno como eres, ha mostrado la bondad más trascendente , admitiéndote, un gentil idólatra despreciado, en su reino, y continuará bendiciéndote, si continúas en su bondad,y no abuses de la misericordiosa dispensación, bajo la cual te encuentras actualmente, con orgullo e infidelidad; de lo contrario, también serás cortado; y ninguna profesión nominal de cristianismo, si el corazón resulta apóstata, librará a nadie de la ira de Dios. .

[3.] Todavía hay esperanza al final, que todo Israel, como nación, a pesar de su actual rechazo, al fin se convertirá y se salvará. Y ellos también, si no permanecen todavía en la incredulidad, serán injertados; y cuando reciban el Evangelio y crean en Jesús como el Mesías, serán readmitidos en la iglesia visible, porque Dios puede injertarlos nuevamente, como los hijos del creyente Abraham. Tampoco es esto en absoluto inconcebible o improbable; porque si fuiste cortado del olivo, que es silvestre por naturaleza, brotado de la estirpe gentil, que estaba fuera del pacto peculiar, y fuiste injertado contra la naturaleza en un buen olivo, que es como injertar un vástago salvaje en un buen árbol,¿Cuánto más estos, que son las ramas naturales y los descendientes de Abraham, serán injertados en su propio olivo, y serán recibidos en la iglesia del Evangelio, que una vez estuvo totalmente confinada a su pueblo y nación, si creen? Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, ( no sea que seáis sabios en vuestra propia opinión; envanecidos con una opinión de vuestra propia excelencia, y imaginando que el favor de Dios ha de ser de ahora en adelante confinado a tú solo,) que la ceguera en parte le ha sucedido a Israel, y son abandonados a su incredulidad por un tiempo, hasta que entre la plenitud de los gentiles,cuando en los últimos días las naciones de la tierra, de una manera más general que nunca, se volverán obedientes a la fe.

Y así todo Israel será salvo; en general serán introducidos en la iglesia evangélica y convertidos al Señor, como está escrito: Saldrá de Sión el Libertador, y apartará de Jacob la impiedad; el Mesías adorado en los últimos días saldrá en el poder de su Evangelio, y por la eficacia de su palabra y Espíritu traerá a los hijos de Jacob, los judíos en general, a su iglesia evangélica. Porque este es mi pacto con ellos; y cumplirá sus promesas, como se verá en los últimos días; cuando yo quite sus pecados, perdonando gratuitamente, por amor de su nombre, todo lo pasado, y recibiendo en los brazos de su amor todo lo que abrace en la fe al verdadero Mesías.

En general, entonces, el estado del caso es el siguiente: en lo que respecta al Evangelio, en la actualidad son enemigos de él, y se les permite serlo por su bien, para que el Evangelio se difunda más pronto y más lejos en el mundo gentil. ( Hechos 13:46 .). Pero en cuanto a la elección de ellos como nación para ser su pueblo peculiar, son amados por causa de los Padres; y aunque abandonado por el momento, todavía hay misericordia reservada para la nación. Porque los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento; Dios, habiendo hecho sus promesas a Israel, como nación escogida, seguramente serán llamados nuevamente a su iglesia.Porque como en tiempos pasados ​​no habéis creído a Dios, sino que habéis vivido sin él en el mundo, sirviendo cepos y piedras, pero ahora habéis obtenido misericordia, por la gracia ilimitada de Dios admitidos en la comunión y los privilegios del Evangelio, por su incredulidad, que pusieron ese Evangelio de ellos; así también éstos ahora no han creído, han sido abandonados a su infidelidad, para que por tu misericordia también ellos obtengan misericordia; provocado por ti a la emulación, y llevado por la fe a abrazar al mismo Redentor, a través del cual los gentiles han sido aceptados por Dios.

Y esta conversión de los judíos es al menos tan probable, y será tan segura, como la conversión de los gentiles idólatras. Porque Dios los ha concluido a todos en incredulidad; tanto judíos como gentiles han sido abandonados por turnos fuera de la iglesia visible; para glorificar las riquezas de su gracia para con ambos, y tener misericordia de todos; sobre el cuerpo de judíos y gentiles en general, haciéndolos al fin un rebaño bajo un solo Pastor.

2º, Habiendo reconciliado evidentemente el rechazo de los judíos con la justicia y la bondad de Dios, y habiendo mostrado que todavía había misericordia reservada para ellos; En vista de esta asombrosa dispensación, el Apóstol irrumpe: ¡ Oh profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!Además, el Apóstol no se atreve a escudriñar los consejos divinos, sino que se para admirando al borde del océano y clama: ¡Oh, la profundidad de las riquezas de esa gracia, que tanto judíos como gentiles experimentan, indigna como son de los más pequeños! ¡Qué sabiduría y conocimiento aparecen en la invención de este admirable plan, planeado en la mente divina, para hacer que incluso el rechazo de los judíos esté subordinado al llamado de los gentiles; y su conversión, el medio por fin de restaurar a los judíos como nación al favor divino. Estos consejos son demasiado profundos para que los comprendamos; y los métodos que en su providencia utiliza para llevar a cabo sus propios propósitos, están más allá de nuestro conocimiento; estamos perdidos en el laberinto, del cual quien es infinito en sabiduría solo tiene la pista.

Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Qué criatura jamás hurgó en las cosas profundas de Dios, o pudo sondear su infinita sabiduría? ¿O quién fue su consejero? ni el hombre ni el ángel fueron consultados al planear sus designios de gracia. ¿O quién le dio primero para que le fuera recompensado? ¿Quién puede reclamar algo por derecho suyo? No es deudor ni de judíos ni de gentiles; ¿Y cómo, pues, se atreve alguien a acusarlo de su procedimiento, o decirle: Qué haces? Porque de él, por él y para él son todas las cosas; todas las cosas de la naturaleza y la providencia le pertenecen a él como su anterior y sustentador, su causa eficiente y su fin último; a quien por tanto¡Es muy conveniente que los santos en la tierra y los espíritus exaltados en el cielo atribuyan gloria para siempre! y todos los que han probado su gracia, añadirán su gozoso Amén. Nota; Aunque tenemos la percepción más profunda de los misterios de la gracia, los más sabios deben reconocer que conocen solo una parte de los caminos de Dios. Hay muchas cosas que nuestra corta línea no puede comprender. Nuestro negocio, por tanto, es aceptar las determinaciones divinas; ¡no para cavilar, sino para admirar y adorar!

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​romans-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 24

LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL DIRECTAMENTE PREDECIDA: TODO ES DE Y PARA DIOS

Romanos 11:25

ASÍ hasta ahora San Pablo ha razonado más que predicho. Les ha mostrado a sus amigos gentiles la naturalidad, por así decirlo, de una restauración de Israel a Cristo, y la certeza manifiesta de que tal restauración traerá bendiciones al mundo. Ahora avanza a la afirmación directa, hecha con la plena autoridad de un Profeta, que así será. "¿Cuánto más serán injertados en su propia Oliva?" La pregunta implica la afirmación; no queda nada más que abrirlo por completo.

Porque no quiero que ignoren, hermanos, este misterio, este hecho en los propósitos de Dios, imposible de conocer sin revelación, pero luminoso cuando se revela; (para que no sean sabios en su propia estima, valorándose a sí mismos en una intuición que es todo el tiempo sólo un atisbo parcial); que el fracaso de la percepción, en cierta medida, en el caso de muchos, no todos, de la nación, ha venido sobre Israel, y continuará hasta que llegue la plenitud de los gentiles, hasta que la conversión de los gentiles sea en algún sentido un fluir marea.

Y así todo Israel, Israel como una masa, ya no como por unidades dispersas, será salvo, viniendo a los pies de Aquel en quien solo está la salvación del hombre del juicio y del pecado; como está escrito, Salmo 14:7 , Isaías 59:20 , con Isaías 27:9 "De Sion vendrá el Libertador; Él apartará de Jacob toda impiedad; y tales encontrarán el pacto que yo habré concedido, tal resultará ser Mi promesa y provisión, 'ordenada y segura', cuando quitaré sus pecados ", en el día de Mi regreso perdonador y restaurador a ellos.

Este es un pasaje memorable. En primer lugar, es una de las declaraciones proféticas de las epístolas más definitivamente predictivas. Aparte de todos los problemas de explicación detallada, nos da esto como su mensaje en general; que hay escondido en el futuro, para la raza de Israel, un período crítico de abrumadora bendición. Si algo se revela como fijado en el plan eterno, que, sin violar nunca la voluntad de la criatura, pero no está sujeto a él, es esto.

Hemos escuchado al Apóstol hablar plenamente, y sin concesiones, del pecado de Israel; la percepción espiritual endurecida o paralizada, la negativa a someterse a la gracia pura, la búsqueda incansable de una justicia propia válida, la profunda arrogancia exclusiva. Y así, la promesa de la misericordia venidera, que sorprenderá al mundo, suena aún más soberana y magnífica. Vendrá; así dice el profeta de Cristo, Pablo.

No por antecedentes históricos, ni a la luz de principios generales, sino por la revelación del Espíritu, habla de ese maravilloso futuro como si estuviera a la vista desde el presente; "Todo Israel será salvo".

Leemos "sin fecha prefijada". En lo que respecta a este capítulo, los años y los días son como si no lo fueran. En general, sin duda, en su opinión, hay una amplia gama de procesos; no puede esperar ver cumplido en una temporada estrecha la realización de todos los preliminares del gran evento. Pero no dice nada sobre esto. Todo lo que deducimos es que él ve en el futuro un gran progreso del cristianismo gentil; esto causará una gran impresión en la mente de Israel; un vasto y relativamente repentino despertar de Israel, por la gracia de Dios, sin embargo se llevó a cabo; la salvación de Israel en Cristo a escala nacional; "la recepción de ellos de nuevo"; y "vida de entre los muertos" como resultado de la vida de entre los muertos al mundo en general.

No importa cuán tarde o pronto, con cualquier evento que la acompañe, divino o humano, así será. El "fracaso espiritual de la percepción en parte" desaparecerá. "El Libertador apartará de Jacob la impiedad". "Todo Israel será salvo".

"¿Crees en los profetas?" La pregunta que san Pablo le hizo a Agripa nos viene de esta predicción de él mismo. "Señor, creemos". Nuestro Maestro sabe que para nosotros en nuestros días no es fácil. El mal aire del materialismo y el profundo y estólido fatalismo que implica, se espesa a nuestro alrededor. Y un síntoma de su maligna influencia es la creciente tendencia en la Iglesia a limitar, minimizar, explicar, si es posible, alejándose de las Escrituras, lo propio y distintivamente sobrehumano, ya sea del trabajo o de la palabra.

Los hombres que llevan el nombre cristiano, y que lo llevan a menudo con intención leal y reverente, parecen pensar mucho más de lo que pensaba su Señor acerca de este mismo elemento de predicción en el Libro sagrado, y quieren hacernos creer que no es gran cosa de entender, y para luchar. Pero en cuanto a nosotros, deseamos en todas las cosas ser de la opinión de Aquel que es la Verdad y la Luz eternas, y que tomó nuestra naturaleza, expresamente, como un gran propósito, a fin de revelarnos de manera articulada Su opinión.

Vivió y murió a la luz y el poder de las Escrituras predictivas. Él predijo. Resucitó para comisionar a Sus Apóstoles, como el Espíritu debería enseñarles, a ver "las cosas por venir". Juan 16:13 Para nosotros, este oráculo de Su "Vaso elegido" nos da artículos de fe y esperanza. No entendemos, pero creemos, porque aquí está escrito, que después de estos días de predominio de la incredulidad, después de todas estas preguntas, en voz alta o medio articuladas, enojadas o agonizantes, "¿Dónde está la promesa?" el mundo verá un milagro espiritual en una escala desconocida antes. "Todo Israel será salvo". Aun así, Señor Jesucristo, el Libertador. Llénanos con la paciencia de esta esperanza, por tu raza elegida y por el mundo.

Es casi un dolor pasar de este resumen del pasaje a una discusión de algunos de sus detalles. Pero es necesario; y para nuestro propósito es necesario que sea breve. Cualquiera que sea el resultado, dejará intacta la grandeza de la promesa central.

1. "Hasta que entre la plenitud de los gentiles". ¿Significa esto que la corriente de conversiones gentiles habrá fluido y cesado antes de que la gran bendición llegue a Israel? Ciertamente, el griego puede tener este significado; quizás, desarmado, lo lleva más fácilmente que cualquier otro. Pero tiene esta dificultad, que no asignaría a la "salvación" de Israel ninguna influencia de bendición sobre el mundo gentil.

Ahora Romanos 11:12 ha implicado que "la plenitud" de Israel debe ser la más que riqueza del "mundo", de "los gentiles". Y Romanos 11:15 ha implicado, si lo hemos leído bien, que será para "el mundo" como "vida de entre los muertos".

"Esto nos lleva a explicar la frase aquí para referirse no al cierre de la recolección de los hijos gentiles de Dios, sino a un tiempo cuando ese proceso será, por así decirlo, exagerado. Ese tiempo de gran y manifiesta gracia será será la ocasión para Israel de la conmoción, por así decirlo, de la bendición; y de la bendición de Israel saldrá un acceso adicional sin medida del bien divino para el mundo.

2. Al pasar, observemos la luz que arrojan estas frases sobre el deber de la Iglesia de evangelizar a los gentiles para los judíos, así como a los judíos para los gentiles. Ambas empresas santas tienen un efecto destinado fuera de sí mismas. El evangelista de África, India, China, está trabajando por la hora de la "salvación de todo Israel". El evangelista de la dispersión hebrea está preparando a Israel para esa hora de bendición final cuando la nación "salva", en la mano de Dios, encienda al mundo con vida santa.

1. "Todo Israel será salvo". Algunos intérpretes han sostenido que esto apunta al Israel de Dios, los hijos espirituales de Abraham. Si es así, sería bastante parafraseado como una promesa de que cuando las conversiones gentiles se completen y el "fracaso espiritual de la percepción" desaparezca del corazón judío, la familia de la fe estará completa. Pero seguramente pone violencia en las palabras y en el pensamiento para explicar místicamente a "Israel" en todo este pasaje.

La interpretación se convierte en un trabajo arbitrario si podemos hacerlo de repente aquí, donde la antítesis de Israel y "los gentiles" es el tema mismo del mensaje. No; tenemos aquí la nación, elegida una vez para una misteriosa especialidad en la historia espiritual del hombre, abeyant. Se espera una bendición para la nación; una bendición espiritual, divina, toda de gracia, bastante individual en su acción sobre cada miembro de la nación, pero nacional en la escala de sus resultados.

No estamos obligados a presionar la palabra "todos" con una literalidad rígida. Tampoco estamos obligados a limitar la crisis de bendición a nada parecido a un momento de tiempo. Pero seguramente podemos deducir que los números bendecidos serán al menos la gran mayoría, y que el trabajo no será crónico sino crítico. Una transición, relativamente rápida y maravillosa, mostrará al mundo una nación arrepentida, fiel, santa, entregada a Dios.

2. Las citas de Salmos y Profetas ( Romanos 11:26 ) ofrecen más preguntas que una. Están estrechamente entrelazados y no son citas literales. "De Sion" toma el lugar de "para Sion". "Apartará la impiedad de Jacob" toma el lugar de "Para los que se apartan de la transgresión en Jacob".

"Este es el pacto" toma el lugar de "Esta es su bendición". Y hay otros puntos diminutos de variación. Sin embargo, trazamos con reverencia en los originales y en las citas, todos por igual obra de los órganos proféticos del Espíritu. , el gran pensamiento gobernante, idéntico en ambos, que "el Libertador" pertenece principalmente a "Sion", y tiene reservada principalmente una bendición para su pueblo.

¿Estamos, con algunos intérpretes devotos, para explicar las palabras, "El Libertador saldrá de Sion", como prediciendo un regreso personal y visible del Jesús Ascendido a la Sion literal, para la salvación de Israel, y una salida de Él desde allí hasta la Dispersión, o el mundo, en la gloria del milenio? Nos abstenemos deliberadamente, en esta exposición, de discutir en detalle la gran controversia así señalada.

Aquí dejamos a un lado algunas preguntas, formuladas con entusiasmo y seriedad. ¿Regresará Israel a la Tierra como cristiano o como anticristiano? ¿Será el poder inmediato para su conversión el Regreso visible del Señor, o será una efusión de Su Espíritu, por el cual, espiritualmente, Él visitará y bendecirá? ¿Cuáles serán las obras concomitantes y las maravillas de la época? Todo lo que hacemos ahora es expresar la convicción de que las citas proféticas aquí no pueden ser consideradas para predecir inequívocamente un Retorno visible y local.

Si los leemos correctamente, su importancia queda satisfecha con una paráfrasis algo así: "Está predicho que a Sión, es decir, a Israel, pertenece el Libertador del hombre, y que para Israel debe hacer Su obra, siempre que finalmente está hecho, con una especialidad de gracia y gloria ". Así explicado, el "vendrá" de Romanos 11:26 es el futuro abstracto del propósito divino. En el plan eterno, el Redentor, cuando vino por primera vez a la tierra, vendría a, para y desde "Sión". Y Su obra salvadora debía estar en línea, y para los problemas, caracterizada para siempre por ese hecho.

Ciertamente, el Señor Jesucristo, personal, literal y visiblemente, y para el gozo eterno de su pueblo, regresará de nuevo; "este mismo Jesús, de la misma manera". Hechos 1:11 Y a medida que se desarrollan las edades, ciertamente crece la percepción de la Iglesia creyente en la plenitud y, si podemos decirlo, en la multiplicidad de esa gran perspectiva.

Pero todavía nos parece que se requiere una cautela profunda y reverente antes de intentar tratar cualquier detalle de esa perspectiva, en cuanto a tiempo, estación, modo, como si lo supiéramos muy bien. A través de todas las líneas de interpretación de la profecía incumplida, por nombrar un solo problema, se encuentra como un acertijo sin resolver cómo todos los santos de todas las edades están igualmente invitados a velar, como aquellos que "no saben en qué hora vendrá su Señor".

Pero, cada vez más a menudo, aunque difieramos en los detalles, recitemos unos a otros la gloriosa esencia de nuestra esperanza. "A los que le esperan se les aparecerá por segunda vez, sin pecado, para salvación"; "Nos encontraremos con el Señor en el aire"; "Así estaremos siempre con el Señor". Hebreos 9:28 , 1 Tesalonicenses 4:17

Nunca entenderemos completamente la cronología y el proceso de la profecía incumplida, hasta entonces.

Ahora, brevemente y en resumen, el Apóstol concluye esta "Epístola dentro de la Epístola"; este oráculo sobre Israel. En cuanto al Evangelio, desde el punto de vista de la evangelización del mundo fuera del judaísmo, ese "evangelio" que fue, por así decirlo, precipitado por la rebelión de Israel, son enemigos, por causa tuya, permitidos, por por su bien, en cierto sentido, adoptar una actitud hostil hacia el Señor y Su Cristo, y ser tratados en consecuencia; pero en cuanto a la elección, desde el punto de vista de la elección divina, son amados por los Padres; porque irrevocables son los dones y la llamada de nuestro Dios.

Los "dones" de la elección inmerecida, de un amor no causado por la bondad de su objeto, sino que proviene de la profundidad del Eterno; el "llamado" que no solo invita a la criatura, sino que efectúa el final de la invitación; estas son cosas que por su naturaleza no son variables con las variaciones del hombre y del tiempo. La nación así dotada y llamada, "no conforme a sus obras", es para siempre el objeto inalterable del afecto eterno.

¿No podemos extender la referencia de una oración tan absoluta en su brevedad oracular, y considerarla hablar el secreto de una misericordia indefectible no sólo a la nación, sino al individuo? Aquí, como en todas partes, tendremos que recordar la regla que nos ordena, en las alturas y profundidades de toda verdad, "ir a ambos extremos". Aquí, como en todas partes, debemos tener mucho cuidado de cómo aplicamos el oráculo y a quién. Pero, ¿no dice el oráculo esto, que donde el Amor eterno, sin mérito, en especialidad divina, se ha asentado sobre una persona, allí, no arbitrariamente sino por una ley, que no podemos explicar pero que podemos creer, permanece para siempre? Sin embargo, esta es una reflexión que debe hacerse aquí solo de pasada.

El asunto inmediato es un pueblo elegido, no un alma elegida; y así procede: Porque como una vez no obedeciste a nuestro Dios, pero ahora, en el estado actual de las cosas, en Su gracia, hallaste misericordia, en ocasión de su desobediencia; de modo que ellos también ahora no obedecieron, en ocasión de tu misericordia, en relación misteriosa con la compasión que, en tu oscuridad pagana, te reveló la salvación, para que ellos también encontraran misericordia.

Sí, incluso su "desobediencia", en el misterio de la gracia, fue permitida para su máxima bendición; debía ser anulado a ese autodescubrimiento que se encuentra en lo profundo de todo verdadero arrepentimiento, y que brota hacia la vida eterna en la "confianza salvadora de la desesperación en uno mismo". El pagano (cap. 1) fue llevado al autodescubrimiento como un rebelde contra Dios indicado en la naturaleza; el judío (cap. 2) como un rebelde contra Dios revelado en Cristo.

Este último, si tal comparación es posible, fue el trabajo más difícil y, por así decirlo, avanzado en el plan divino. Tuvo lugar, o más bien está sucediendo y tendrá lugar, más tarde en orden y más cerca del triunfo final y universal de la redención. Porque Dios los encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos ellos. Con un decreto de permiso judicial, permitió que los gentiles convirtieran su resistencia al derecho en un ultraje antinatural.

Dejó que el judío desarrollara el suyo en el desesperado rechazo de su propio glorioso Mesías. Pero Él dio el mandato no como un Dios al que no le importaba, una mera Ley suprema, un Poder sentado despreocupado por encima de la escena del pecado. Dejó que la enfermedad irrumpiera en el lugar de la plaga para que la víctima culpable pudiera por fin pedir Su remedio y recibirlo como una misericordia mera y asombrosa.

No usemos mal el pasaje leyendo en él una vana esperanza de una verdadera salvación indiscriminada, al final, de todos los individuos de la raza; una esperanza predestinaria para la cual la Escritura no solo no da evidencia válida, sino que pronuncia contra ella lo que al menos suena como la más urgente e inequívoca de sus advertencias. El contexto aquí, como vimos en otra conexión hace un momento, tiene que ver más con masas que con personas; con gentiles y judíos en sus características comunes en lugar de ser tomados como individuos.

Sin embargo, extraigamos de las palabras, con reverente audacia, una garantía de nuestra fe para confiar plenamente en que el Eterno será, incluso en el menos insondable de Sus tratos, fiel a Él mismo, fiel al Amor eterno, cualquiera que sea la acción que emprenda. .

Aquí la voz del Apóstol, cuando parece que la escuchamos, se detiene por un momento, mientras pasa a pensamientos silenciosos de asombro y fe. Él ahora ha dado su carga profética, diciéndonos a los gentiles cuán grande ha sido el pecado de Israel, pero cuán grande también es el privilegio de Israel, y cuán segura es su misericordia venidera. Y detrás de esta gran revelación especial aún se elevan en su alma aquellas formas aún más majestuosas de la verdad que él nos ha hecho contemplar antes; la Justicia de Dios, la gracia justificadora, el dominio del alma creyente sobre el pecado, la plenitud del Espíritu, la gloria venidera de los santos, el Universo emancipado, el Amor eterno. ¿Qué queda, después de este poderoso proceso de descubrimientos espirituales, sino adorar? Escuche, mientras habla de nuevo, y nuevamente la pluma se mueve sobre el papel:

¡Oh profundidad de la riqueza de la sabiduría y el conocimiento de Dios también! ¡Cuán más allá de toda búsqueda son Sus juicios, y más allá de todo rastro están Sus caminos! "Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿O quién demostró ser Su consejero?" ¿O quién le dio a Él primero, y se hará retribución al dador? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea la gloria por los siglos. Amén.

Aun así, amén. Nos postramos también nuestro ser, con el Apóstol, con los santos romanos, con toda la Iglesia, con toda la compañía del cielo, y nos entregamos a esa acción de puro culto en la que la criatura, hundiéndose más profundamente en sus propios ojos, sí de su propia vista, se eleva más alto a la luz de su Hacedor. ¡Qué momento, qué ocasión, de tal acercamiento a Aquel que es la Fuente infinita y personal del ser y de la redención! Hemos sido llevados de razón en razón, de doctrina en doctrina, de un eslabón a otro en una cadena de oro de misericordias redentoras.

Hemos tenido el sueño del mérito humano expulsado del corazón con flechas de luz; y la pura gloria de una gracia más absoluta, más misericordiosa, ha venido sobre nosotros en su lugar. Todo el tiempo se nos ha recordado, por así decirlo en fragmentos y destellos radiantes, que estas doctrinas, estas verdades, no son meros principios en abstracto, sino expresiones de la voluntad y del amor de una Persona; ese hecho lleno de vida eterna, pero demasiado fácilmente olvidado por la mente humana, cuando su estudio de la religión es llevado, aunque sea por una hora, del pie de la Cruz y del Trono.

Pero ahora todas estas líneas convergen hacia arriba a su Origen. Por la Cruz llegan al Trono. A través de la Obra del Hijo-Uno con el Padre, porque también del Hijo está escrito Colosenses 1:16 que "todas las cosas son por Él y para Él"; a través de Su Obra, y en ella, llegamos a la casa del Padre. Sabiduría y Conocimiento, que trazó el plan de bendición, y por así decirlo, calculó y proporcionó todos sus medios.

Tocamos ese punto donde la criatura gravita hacia su descanso final, la visión de la Gloria de Dios. Descansamos, con un silencio profundo y gozoso, ante el hecho de misterios demasiado brillantes para nuestra visión. Después de todas las revelaciones del Apóstol reconocemos con él en la fe, con una aquiescencia tan profunda como nuestro ser, el hecho de que no hay búsqueda ni rastreo de los secretos finales de los caminos de Dios.

Nos resulta maravillosamente suficiente, a la luz de Cristo, saber que "el Señor, el Señor Dios, misericordioso y misericordioso", es también Soberano, Último. Su propia Satisfacción eterna; que es infinitamente apropiado y bendecido que, como Su Voluntad es la verdadera causa eficiente de todas las cosas, y Su Presencia el secreto de su continuidad, Él mismo sea su Causa final, su Fin, su Meta; cumplen su idea, encuentran su bienaventuranza, en ser completamente Suyos; "todas las cosas son para él".

"A quien sea la gloria por los siglos. Amén". Las "edades" que avanzan, αίωνες, los desarrollos infinitos de la vida eterna, ¿qué sabemos de ellos? Casi nada, excepto el hecho más grande de todos; que en ellos para siempre la criatura redimida no se glorificará a sí misma, sino al Creador; encontrar una juventud interminable y cada vez más plena, un motivo inagotable, un descanso imposible de romper, una vida en la que ciertamente "no pueden morir más", en entregar siempre toda su dichosa riqueza de ser a la voluntad y uso del Bendito.

En estas "edades" ya estamos, en Cristo. Ciertamente, creceremos para siempre con su crecimiento eterno, en Él, para la gloria de la gracia de Dios. Pero no olvidemos que ya estamos en su camino, en cuanto a esa vida nuestra que está escondida con Cristo en Dios. Con ese recuerdo, entreguémonos a menudo, y como por la "segunda naturaleza" de la gracia, a la adoración. No necesariamente para frecuentes abstracciones de nuestro tiempo de los servicios activos de la vida; solo necesitamos leer los próximos pasajes de la epístola para recordar que somos santificados, en nuestro Señor, a una vida de contacto desinteresado con todas las necesidades que nos rodean.

Pero que esa vida tenga por interior, por animación, el espíritu de adoración. Tomando por fe nuestro todo de Dios, devolvémoslo siempre a Él interiormente, como aquellos que no solo reconocen con la más simple gratitud que Él nos ha redimido de la condenación y del pecado, sino que han visto con una intuición adoradora que nosotros y nuestro todo pertenece a "todas las cosas" que, siendo "de Él" y "por Él", son también enteramente "para Él", por un derecho absoluto, por la ley última de nuestro ser, ya que somos las criaturas de el Amor eterno.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 11:36". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​romans-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Romanos 11:1

(4) Los judíos no son finalmente rechazados, sino que, a través del llamado de los gentiles, finalmente serán traídos a la Iglesia. San Pablo, reconociendo dolorosamente el hecho de la exclusión actual de Israel como nación de la herencia de las promesas hechas a sus padres, y teniendo en Romanos 9:1. y 10. justificó y justificó tal exclusión, ahora pasa a la pregunta: ¿Pero es Israel como nación finalmente rechazado después de todo? Él responde: no; ¡imposible! El antiguo pacto de Dios con su pueblo se mantiene; El remanente de creyentes, incluso ahora, es una señal de su continuo favor a su pueblo antiguo, como lo fue, en el tiempo de Elijah, el remanente que no había doblado la rodilla ante Baal; ni el hecho de que sea un remanente solo implica ahora, más que entonces, que la nación como tal es desechada; y además, el llamado de los gentiles, lejos de tener la intención de excluir al pueblo antiguo de Dios, será el medio para finalmente llevarlo completamente. Tal es la visión profética del futuro del apóstol, en vista de la cual estalla al final de El capítulo sobre la admiración radiante de los caminos inescrutables de Dios. En el curso también ( Romanos 9:17) introduce una advertencia a los creyentes gentiles para que no se enorgullezcan de los judíos por su preferencia actual, o que consideren su propia posición de privilegio como inviable. Todavía debe tenerse en cuenta que es la posición ante Dios de Israel como nación la que está siempre a la vista.

Romanos 11:1

Yo digo entonces: ¿tiene Dios al este de su pueblo? Dios no lo quiera. Porque yo también soy israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín. Dios no ha alejado al este de su pueblo, lo cual él ya conocía (o, predeterminado. Vea la misma palabra, Romanos 8:29). ¿No sabéis lo que dice la Escritura de (más bien, en; es decir, en el pasaje sobre) Elías? cómo intercede ante Dios contra Israel diciendo: Señor, ellos mataron a tus profetas y excavaron tus altares; y me quedo solo, y ellos buscan mi vida. Pero, ¿qué fe es la respuesta de Dios (ὁ χρηματισμός, que denota una comunicación divina con el hombre; en este caso por la "voz todavía apacible". Solo aquí en el Nuevo Testamento; pero cf. Mateo 2:12, Χρηματισθέντες κατ ὄναρ; también Lucas 2:26; Hechos 10:22; Hebreos 8:5; Hebreos 11:7) a él? Me he dejado siete mil hombres que no han doblado la rodilla ante Baal. Aun así, en este momento actual también hay un remanente según la elección de la gracia. La interpretación habitual de todo este pasaje, y en particular la de los antiguos, ha sido tomar la prueba de que Dios no rechazó a su pueblo como comenzando en Romanos 11:1, con "porque yo también", etc. , y todo lo demás para estar en secuencia. La explicación de Crisóstomo del argumento tiene el siguiente efecto: Dios no ha rechazado a su pueblo antiguo; porque yo mismo soy eminentemente de ello; y he sido seleccionado como el principal proclamador y expositor del evangelio al mundo; este no hubiera sido el caso si la nación hubiera sido desechada. Pero se me puede decir: "Tú eres solo uno de los pueblos antiguos; no eres el pueblo". No, pero no estoy solo; hay miles de creyentes israelitas y yo mismo; y estas son las personas verdaderas de Dios, las personas que él conoció. Y de ellos puede haber más de lo que somos conscientes; es como era en los días de Elías; se suponía que lo dejarían solo; pero le dijeron que había siete mil con él que todavía eran el verdadero pueblo de Dios. Y ahora, hay un remanente fiel, cuyo número es conocido solo por Dios, que todavía es su pueblo, según la elección de la gracia. El mismo Padre comprende además que la cita de todo el pasaje de 1 Reyes 19:14, aunque no se requiere para la prueba del apóstol, debe considerarse significativa. Hubiera sido suficiente, dice, citar solo lo que se dijo acerca de un remanente que quedaba; pero se cita toda la queja de Elías, para mostrar por cierto que el rechazo actual de Cristo y la persecución de la Iglesia por parte de la mayoría de los judíos también tuvo su contrapartida en la antigüedad; y así el apóstol, dice, λανθανόντως τὴν κατηγορίαν (es decir, de los judíos incrédulos) αὔξει. Debe observarse que la interpretación anterior del pasaje, que en sus puntos principales se ha adoptado más generalmente, tiene dos suposiciones; rivalizar. que "porque yo también", en 1 Reyes 19:1, es la primera parte de la prueba de que Israel no es desechado; y eso "que él conoció", en 1 Reyes 19:2, pretende ser una limitación del significado de "su pueblo". Según otra opinión, decididamente confirmada por Meyer, "porque yo también" no es parte de la prueba, pero conectado con μὴ γέροιτο: "Debo decir, ¡Dios no lo quiera! Ser yo mismo hebreo de los hebreos" Luego, según este punto de vista, viene la afirmación positiva de que Dios no ha alejado a su pueblo del mismo general sentido como antes, después de lo cual comienza la prueba; la adición de ὂ προέγνω no es una limitación de τὸν λαὸν αὐτοῦ, sino que pretende hacer cumplir la idea de la imposibilidad del rechazo final de la raza de Israel (cf. versículo 29; también Salmo 94:14 y 1 Samuel 12:22). El hecho de que, a lo largo del capítulo, sea Israel como una nación lo que está a la vista, y que al final se contemple la llegada de toda la nación al reino de Cristo, agrega una probabilidad decidida a esta visión del significado de ὂν προέγνω , aunque καὶ γὰρ ἐγὼ, etc., en 1 Reyes 19:1, todavía puede considerarse como posiblemente parte de la prueba. La designación de San Pablo de sí mismo como "de la simiente de Abraham" parece expresar que era un israelita de descendencia pura, no un prosélito o descendiente de prosélitos. En Filipenses 3:5, así como aquí, él especifica su tribu como la de Benjamín, la tribu que con Judá se había aferrado a la casa de David, y había compartido los privilegios de Judá. La cita de 1 Reyes 19:1. se da libremente de la LXX. , variando un poco, pero no para afectar el significado. Una variación está en el artículo femenino, en lugar del masculino, antes de Βάαλ, que se ha explicado suponiendo que εἰκόνι entendió (así en la versión autorizada, "la imagen de Baal"), o por haber sido un Baal femenino, o por el Dios supuestamente andrógino, o por el uso femenino de los ídolos con desprecio. San Pablo posiblemente haya encontrado esta lectura en su copia de la LXX. La variación no tiene importancia con respecto a la deriva del pasaje. "Según la elección de la gracia", al final de 1 Reyes 19:5, no parece ser directamente sugerido por el pasaje citado, sino agregado por San Pablo para dejar en claro su posición, mantenida en todo momento la Epístola, y a punto de ser presionada en este capítulo sobre la consideración de los cristianos gentiles, que el llamado de todos, sean judíos o gentiles, es "de gracia", y no puede ser reclamado como derecho por cualquiera por el mérito de sus propias obras Y para imponer esta posición, agrega: Y si por gracia, ya no es más por obras: de lo contrario, la gracia ya no es gracia; yo. mi. la palabra "gracia" pierde su significado esencial. [Pero si se trata de obras, entonces ya no es gracia: de lo contrario, el trabajo no es más trabajo. ] La preponderancia de las autoridades antiguas está en contra de la retención de la cláusula entre paréntesis, lo que no parece obligatorio. Es lo mismo que en Romanos 4:4.

Romanos 11:7

¿Entonces que? (¿Cuál es el estado actual de las cosas?) Lo que Israel busca (es decir, δικαιοσύνην; de. Romanos 9:30, Romanos 9:31) no ha obtenido; pero la elección (es decir, los elegidos de los gentiles, con un remanente solo de los judíos: ἡ λλλγγὴ es abstr, pro concret., como ἡ περιτομὴ ἡ ἀκροβυστία, en otros lugares) lo ha obtenido, y el resto se endureció (ἐπωρώθησαν). El verbo denota insensibilidad en lugar de ceguera, generalmente en el Nuevo Testamento que se refiere al corazón (cf. especialmente Juan 12:40, Τετύφλωκεν αὐτῶν τοὺς ὀφθαλμοὺς καὶ πεπώρωκεν αὐτῶν τὴν καρδία). Y tal endurecimiento no es algo nuevo y extraño, ni debe considerarse que implica el incumplimiento de las promesas de Dios a su pueblo; porque no es más que lo que nos dice la Escritura.

Romanos 11:8

Según está escrito, Dios les dio un espíritu de sueño (más bien, estupor. La palabra es κατανύξις, citado de Isaías 29:10 en la LXX. Cf. Salmo 60:3, donde el LXX. Tiene οἷνον κατανύξεως. Es del verbo que significa κατανύσσειν, propiamente "pinchar" (ver Hechos 2:37, κατενύγησαν τῇ καρδίᾳ). un shock punzante que causa estupefacción), ojos que no deberían ver y oídos que no deberían oír hasta el día de hoy. Y David dijo: Que su mesa sea una trampa, y una trampa, y un escollo, y una recompensa para ellos. Que se les oscurezcan los ojos para que no vean, e inclinen la espalda siempre. Las referencias en Salmo 60:8 son una combinación de Deuteronomio 29:3 y Isaías 29:10, citadas libremente de la LXX .; que en Isaías 29:9 es Salmo 69:23, Salmo 69:24, también citado libremente. (Para una combinación similar y una cita gratuita de textos, a fin de resaltar las ideas del Antiguo Testamento, cf. Romanos 3:10; Romanos 9:32, Romanos 9:33.) No es necesario que los pasajes aquí mencionados se consideren directamente proféticos del tiempo de Cristo. Para el argumento es suficiente que se demuestre que el pueblo de Dios es responsable ante el estado de estupefacción descrito, sin dejar de ser su pueblo. Y así, el pensamiento, que ha estado a la vista todo el tiempo, ahora se retoma, del endurecimiento actual de Israel como una nación que no pretende ser permanente.

Romanos 11:11, Romanos 11:12

Yo digo entonces: ¿Han tropezado con que deberían caer? es decir, en el sentido de caer, dado correctamente en la Vulgata como sic ut caderent. Aquí no hay necesidad de presionar el uso telic de ἵνα en ἵνα πέσωσι, para requerir la traducción, "que puedan caer". Es más bien el uso del resultado contemplado. Dios no lo quiera. Pero por su caída (más bien, viaje, o paso en falso). La palabra es παράπτωμα, usada adecuadamente aquí en vista de la figura del tropiezo. La idea es que habían tropezado con el "obstáculo" mencionado anteriormente, pero no para postrarse sin remedio. Calvin traduce bien, "¿Num impegerunt ut corruerent?" y "eoram lapsu". Alford adopta "lapso" para παράπτωμα. Pero la palabra, como se usa en inglés, no es equivalente. Si conservamos la representación "caída", debemos entender una caída parcial o temporal, no una postración de la que no hay recuperación. La salvación ha venido a los gentiles, para provocarlos a los celos. (La palabra παραζηλῶσαι con la idea transmitida por ella, es de Deuteronomio 32:21, que se ve.) Ahora si la caída (πράπτωμα, como arriba) de ellos sea la riqueza del mundo, y la disminución de ellos. Las riquezas de los gentiles, ¿cuánto más su plenitud? Las palabras ἥττημα y πλήρωμα, traducidas en mosaico en la versión autorizada "disminuyendo" y "plenitud", se han entendido de diversas maneras. Están en contraste entre sí, y evidentemente deben entenderse con referencia a la misma idea. Ahora, πλήρωμα, como se usa después en Romanos 11:25 ἄχρις οὖ τὸ πλήρωμα τῶν ἐθνῶν ἐσέλθῃ), parece significar claramente el complemento completo de los gentiles; y aquí seguramente debe significar el complemento completo de los judíos, apuntando a la misma idea que, como Ἰσραὴλ en Romanos 11:26. Si es así, ἥττημα debe significar el defecto de dicho complemento completo, no. de hecho (como algunos han explicado), el pequeño número (es decir, de creyentes) ahora se opone al número completo en el futuro, pero de manera abstracta, defecto o escasez, en oposición a la plenitud. Esta interpretación concuerda con el significado de ἥττημα en el único otro lugar donde ocurre en el Nuevo Testamento, a saber. 1 Corintios 6:7, donde parece significar "defecto", aunque se usa en ese pasaje con una referencia moral. La razón por la cual el presente ἥττημα de los judíos es la riqueza de los gentiles es que la negativa de los judíos a aceptar el evangelio había sido la ocasión de su ofrecimiento a los gentiles (cf. Hechos 13:46; Hechos 28:28; también Mateo 15:24; Mateo 22:9). Por supuesto, no significa que el evangelio no fue originalmente destinado a todo el mundo, sino solo que la promulgación actual e inmediata a los gentiles se debió a la negativa de los judíos. De lo contrario, podemos concebir, habría sido después de la llegada de la plenitud de los judíos que se habría extendido a través de ellos a los gentiles (el. Romanos 15:8, Romanos 15:9 ) Cf. Isaías 60:1, donde, como en otros pasajes proféticos, la visión presentada es la de los hijos dispersos de Israel siendo traídos por primera vez a la gloriosa ciudad santa, y los gentiles reunidos alrededor de ellos a través de las puertas siempre abiertas.

Romanos 11:13, Romanos 11:14

Pero (δὲ está mejor soportado que γὰρ) Les hablo a los gentiles. En la medida (o, hasta ahora) entonces (οὖν, que no está en el Textus Receptus, siendo leído, y conectando esta cláusula con lo que sigue) como soy un apóstol de los gentiles, glorifico mi ministerio, si de alguna manera yo puede provocar celos (en la versión autorizada, emulación, pero es la misma palabra que en Romanos 11:11) mi carne (es decir, mi parentela), y puede salvar algunos de ellos. A los gentiles, a quienes ahora se dirige directamente, les da a entender que, aunque es especialmente su apóstol, aún más allá de ellos todavía tiene a la vista a sus propios compatriotas, cuya conversión, a través de ellos, siempre ha estado cerca de su corazón. Glorifico (δοξάζω) mi ministerio, es decir, mi apostolado con los gentiles, puede significar que le agrego gloria, si puedo, a través de él, lograr ese propósito adicional.

Romanos 11:15

Porque si arrojarlos fuera la reconciliación del mundo, ¿qué será recibirlos, sino la vida de los muertos? La fuerza vívida de esta expresión final se debilita por los intentos de definir qué se entiende exactamente por ella; como, por ejemplo (como algunos interpretan), que la resurrección general vendrá cuando haya entrado la plenitud de los judíos y de los gentiles. Es mejor dejar que la grandeza de la concepción se sienta en lugar de explicarse.

Romanos 11:16

Y si las primicias son santas, también lo es el bulto; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. Por las primicias y la raíz está el stock original de Israel, los patriarcas; por el bulto y las ramas, la nación posterior a través de todos los tiempos. La palabra ἀπαρχή, estando aquí conectada con φύραμα, puede entenderse que se refiere a Números 15:19-4. La gente está obligada a tomar la primera masa (φύραμα) amasada después de la cosecha de un pastel para una ofrenda, llamada ἀπαρχή φυράματος (LXX.). Este consagrado ἀπαρχή santificó todo el φύραμα.

Romanos 11:17, Romanos 11:18

Pero si algunas de las ramas se rompieron, y tú, siendo un olivo silvestre (es decir, de la cepa de un olivo silvestre; cf. Rom 5: 1-21: 34) se injertó entre ellas, y se hizo partícipe. con ellos de la raíz y la gordura del olivo, no se jacten contra las ramas. Pero si te jactas, no serás la raíz, sino la raíz. Al dirigirse así a los gentiles en la segunda persona del singular, el apóstol lleva su advertencia a casa a cualquier cristiano gentil que pueda inclinarse a jactarse; aunque considerándolo todavía como representante de los creyentes gentiles en general. Se comparan con trozos del olivo silvestre (ἡ ἀγριέλαιος, oleaster), que era improductivo (cf. "Infelix superat foliis oleaster amaris"), adquiriendo riqueza y fertilidad al ser injertado en el árbol cultivado (ἡ καλλιέλαιος, oleo). No importa si dicha inversión del sistema habitual de injerto tendría el efecto imaginado, siempre y cuando la ilustración sirva bien al propósito de San Pablo y nos ayude a comprender su concepción. El proceso común es:

"... casarme con un vástago gentil con la población más salvaje, y hacer concebir una corteza de tipo más bajo, por brote de raza más noble".

En la ilustración que tenemos ante nosotros, se supone que un vástago de la población más salvaje debe concebir a través de la raza de la raza más noble a la que está unido. La selección del olivo para la ilustración es feliz, ya que no solo fue un producto característico de Palestina, sino que también se consideró como un símbolo de una planta de gracia; cf. Salmo 52:8, "Soy un olivo verde en la casa de Dios"; también Jeremias 11:16; Oseas 14:6. Ver también la parábola de Jotham ( Jueces 9:8, Jueces 9:9), donde los árboles se aplican primero al olivo para ser su rey; y observe también allí la palabra "gordura", utilizada aquí también por San Pablo: Μὴ ἀπολείψασαα τὴν πιότητα μου ἐν ᾗ δοξάσουσι τὸν Θεὸν ἄνδρες πορεύσομαι κινεῖσθαι νινεῖσθαι ω (LXX.) Las "ramas" contra las cuales se advierte al vástago injertado no ser bestia no son exclusivamente las rotas o las restantes, sino, como muestra la continuación, las ramas naturales del árbol en general. El cristiano gentil no debe condenar a la raza de Israel porque una gran parte de ella está actualmente separada de la Iglesia y bajo juicio; después de todo, es de la reserva de Israel, en la que ha sido injertado, que deriva toda su propia fertilidad. En cuanto a que la Iglesia cristiana se haya considerado como derivada de la de Israel, el cumplimiento y el resultado del antiguo pacto, ver nota en Romanos 1:2; y cf. Juan 4:22, "Porque la salvación es de los judíos".

Romanos 11:19

Entonces dirás: Las ramas se rompieron, para que yo pudiera ser injertado. Aunque no podría ser una bestia contra las ramas originales que quedan, y entre quienes he sido injertado, aún puedo contra aquellas que, por su indignidad, tienen me separaron para hacerme sitio: aunque no me jacte contra los judíos fieles, seguramente sí contra los infieles y rechazados.

Romanos 11:20, Romanos 11:21

Bueno, el hecho del caso es como tú dices; pero ¿por qué? ... debido a la incredulidad, fueron interrumpidos; y tú estás por fe. No seas de mente alta, sino miedo: porque si Dios no escatimó las ramas naturales, tampoco te perdonará. (Por lo tanto, en lugar de hacerlo en la Versión autorizada, de acuerdo con las lecturas mejor respaldadas). Estás en tu juicio, tal como estaban, y es probable que sea interrumpido por la misma causa; su rechazo actual debe inspirarte en ti, no en la jactancia, sino en el miedo. Se ha planteado la cuestión de si San Pablo (usando, como lo hace, los términos σὺ y τινες τῶς κλάδων) tiene ahora a la vista la elección y la salvación final de las personas, o si todavía solo llama a un estado de salvación de razas o comunidades de hombres, de la raza judía, por un lado, y de las iglesias gentiles, por el otro. Todo el significado de esta sección de la Epístola ( Romanos 9:1; Romanos 10:1; Romanos 11:1.) Parece exigir la última vista. (En cuanto a σὺ, ver en Romanos 11:17.) Además, si las ramas rotas se referían simplemente a no creyentes individuales, ¿cómo podríamos explicar que están siendo "injertados nuevamente" ( Romanos 11:23, Romanos 11:24), ya que la restauración contemplada se considera en Romanos 11:25, Romanos 11:26 como algo que tendrá lugar en un futuro posiblemente lejano , después de que "la plenitud de los gentiles" ha entrado? Por lo tanto, este pasaje es realmente irrelevante para cualquier doctrina sobre la elección individual y la salvación que se haya construido sobre ella. Sin embargo, es importante ya que confirma que la visión general de la elección divina no es independiente de las condiciones de la fe humana y la perseverancia.

Romanos 11:22, Romanos 11:23

He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios: hacia los que cayeron, severidad (para ser una advertencia para ti); pero hacia ti, la bondad de Dios, si continúas en su bondad; de lo contrario, también serás cortado. Y ellos, si no permanecen aún en su incredulidad, serán injertados: porque Dios puede injertarlos nuevamente. La referencia aquí al poder de Dios para injertarlos de nuevo puede ser sugerida por la aparente imposibilidad, desde un punto de vista humano, de los judíos como nación, habiendo rechazado a Cristo en persona y estando tan inveteradamente en contra del evangelio como estaban. , siempre entrando en la Iglesia. Pero "con Dios todas las cosas son posibles". No, por lo que el pensamiento continúa, parecería en sí mismo más probable, y de acuerdo con la naturaleza de las cosas, que los judíos deberían ser traídos a la Iglesia, que es realmente suya, y el verdadero cumplimiento de sus propios oráculos, que que los gentiles, que no habían tenido una preparación similar, deberían haber sido así.

Romanos 11:24

Porque si fuiste cortado de lo que era por naturaleza un olivo silvestre (ἀγριελαίου), y fuiste injertado contrariamente a la naturaleza en un buen olivo (καλλιελαίου): ¿cuánto más se injertarán estos, que son ramas por naturaleza? su propio olivo? En lo que sigue a continuación, la eventual llegada de la nación judía a la Iglesia no solo se anticipa como posible o probable, sino que se predice proféticamente. San Pablo lo anuncia como un "misterio", que sus lectores pueden ignorar, pero que desea que sepan. Por la palabra μυστήριον, como la usa San Pablo, se entiende algo oculto al hombre en los consejos Divinos hasta que se revela por revelación (ver 1 Corintios 2:7, 1 Corintios 2:10; 1 Corintios 15:51; y, en esta Epístola, Romanos 16:25, Romanos 16:26 - un pasaje que expresa claramente el significado del apóstol en su uso de la palabra). En la LXX. denota cualquier secreto divino, que puede o no darse a conocer al hombre (cf. Daniel 2:18, Daniel 2:19, etc .; Job 11:6; Wis 2:22; Eclesiástico 22:22; 27:16). Así también en los Evangelios se dice que se les da a los discípulos para conocer los misterios del reino de los cielos, pero a otros en parábolas. En el griego clásico, μυστήρια eran secretos divinos (como en los misterios eleusinos) que se revelaban solo a los iniciados. San Pablo usa la palabra con el mismo significado esencial; solo él habla de misterios que ya se habían revelado a sí mismo y a otros por el Espíritu, y que siempre ha visto los propósitos Divinos, previamente desconocidos, para la salvación de la humanidad. Así, en Efesios 1:9, seq .; y Efesios 3:3, seq., habla del propósito divino de "reunir en uno todas las cosas en Cristo", y que "los gentiles deben ser coherederos", etc., como un misterio " no se dio a conocer en otras épocas a los hijos de los hombres ", pero ahora se reveló a los" santos apóstoles y profetas por el Espíritu ". (Los otros pasajes en los que San Pablo usa la palabra son 1Co 4: 1; 1 Corintios 13:2; Efesios 5:32; Efesios 6:19; Colosenses 1:26, Colosenses 1:27; Colosenses 2:2; Colosenses 4:3; 1 Timoteo 3:9, 1 Timoteo 3:16; 2 Tesalonicenses 2:7.) Aquí anuncia el propósito divino de salvar a "todo Israel" por fin a través del llamado de los gentiles como un misterio que se ha revelado a sí mismo y a los demás, y que desea que los cristianos gentiles sean conscientes, para que no sean "sabios en sus propios conceptos", es decir, presuman su posición actual de privilegio por ignorancia de lo que le está reservado a Israel.

Romanos 11:25

Porque no quisiera, hermanos, que ignoren este misterio, para que no sean sabios en sus propios conceptos; esa dureza (πώρωσις; ver Romanos 11:8) en parte le sucedió a Israel, hasta que entró la plenitud de los gentiles. Y así todo Israel será salvo. Πᾶς Ισραὴλ aquí debe significar toda la nación; no, como explica Calvino, "complebitur salus totius Israel Dei [es decir, del Israel espiritual, como en Gálatas 6:16] quam ex utrisque [es decir, con judíos y gentiles] colligi oportet"; porque "Israel" seguramente debe entenderse en el mismo sentido que en el verso anterior, donde denota a la nación judía en oposición a los gentiles. Σωθήσεται, como parece requerido por todo el contexto, significa entrar a la Iglesia (cf. Hechos 2:47, Ὁ δὲ κύριος προσετίθει τοὺς σωζομένους καθ ἡμέραν τῇ ἐκκλησίᾳ). Como está escrito: Saldrá de Sion el Libertador, y apartará la impiedad de Jacob; y este es mi pacto con ellos, cuando les quite sus pecados. Refiriéndose, como en toda la Epístola, al Antiguo Testamento para su confirmación, San Pablo aquí, como en casos anteriores, combina pasajes y citas libremente, tal vez de memoria. La cita principal es de Isaías 59:20, Isaías 59:21, con una adición de Isaías 17:9, la LXX. siendo seguido. Las citas son relevantes, ya que son ejemplos de muchos otros que podrían haber sido aducidos, prediciendo el perdón final y la restitución de la casa de Israel, a pesar de los juicios, a través del Redentor que estaba por venir.

Lo que sigue, al versículo 33, es en forma de resumen y comentarios adicionales.

Romanos 11:28, Romanos 11:29

Al tocar el evangelio de hecho (con respecto a la aceptación del evangelio ahora) son enemigos por tu bien (por haberse convertido en enemigos de Dios al rechazar y oponerse, ha sido la ocasión de que te hayan llamado ahora): pero como tocar el elección (la elección original de Dios de Israel para ser su pueblo. Ἐκλογὴ aquí no puede tener un sentido concreto, ya que en Romanos 11:7), son amados por el bien de los padres. Para los dones (χαρίσματα, que significa "obsequios gratuitos" o "dones de gracia", la palabra usada para denotar los dones especiales del Espíritu Santo regado después de Pentecostés en la Iglesia apostólica; pero expresando en general, como aquí, cualquier Dios, de su propia buena voluntad, otorga libremente) y el llamado de Dios son sin arrepentimiento (es decir, no se arrepiente de él e irrevocable; cf. Números 23:1. Números 23:19, Números 23:20; también 1 Samuel 15:29). Esta negación de la antropopatía en Dios se afirma como una verdad general, para ser aplicada a su llamado de "los padres", es decir, los patriarcas, y su simiente después de ellos, para ser su pueblo. Es cierto que, como se muestra en Romanos 4:1., Hay una simiente espiritual de Abraham, no necesariamente de la casa de Israel, a quien las promesas en su alcance final debían cumplirse; pero el apóstol considera imposible que las promesas hechas principalmente a las personas elegidas sean revocadas o no se cumplan eventualmente.

Romanos 11:30, Romanos 11:31

Porque como ustedes en el pasado no creyeron a Dios, pero ahora han obtenido misericordia a través de su incredulidad (o desobediencia): aún así tampoco han creído (u obedecido), eso a través de su misericordia (es decir, la misericordia que se les mostró) También pueden obtener misericordia. La posición de ἵνα después de τῷ ὑμετέρῳ ἐλέει ha llevado a los comentaristas, antiguos y modernos, a conectar τῷ ὑμετέρῳ ἐλέει con el ἠπείθησαν anterior, y tratar de encontrar un significado a este respecto. Pero el sentido del pasaje, así como el paralaje de la cláusula anterior, favorece la conexión de la Versión Autorizada, como se indicó anteriormente. (Para una posición similar de ἵνα, cf. 2 Corintios 12:7.)

Romanos 11:32

Porque Dios los ha concluido a todos en (literalmente, encerrarlos a todos) en incredulidad (o desobediencia), para que él tenga misericordia de todos ellos. Crisóstomo y otros Padres griegos entendieron que συνέκλεισε significaba que solo los declararon incrédulos (o desobedientes), o los condenaron por serlo. Así Crisóstomo, τουτέστιν ἤλεγξεν, ἔπεδειξεν ἀπειθοῦντας. Entonces, se puede decir, el verbo que entendió donde San Pablo lo usa en otra parte con una referencia similar en Gálatas 3:22, siendo ἡ γραφὴ el nominativo para el verbo. Pero siendo inat Θεὸς el nominativo aquí, el significado más obvio parece ser que callar fue obra de Dios. Algunos, entendiéndolo así, suavizarían la expresión al explicar que Dios permitió que se callaran tanto. Τὸ συνέκλεισε νοητέον ὅτι τοὺς βουληθέντας ἀπειθεῖν εἴασεν ἀπειθεῖν (Diodoro), pero no necesitamos rehuirnos del significado simple de la expresión, a saber. que fue el propio acto de Dios. No se le representa así como sumiendo a los hombres en una infidelidad inevitable, sin haberles dado otra opción. Como en el caso del endurecimiento mencionado anteriormente, sus tratos son judiciales; El estado en el que. ahora están por él callado no ha sido inmerecido. Y, además, su propósito final aquí se declara claramente como uno de misericordia. La forma en que el apóstol considera que este trato judicial actual conduce a la misericordia final parece ser así. Es la doctrina de toda la Epístola que la salvación se alcanzará renunciando a su propia justicia imaginada y sometiéndose a la justicia de Dios. Lleva a este fin que su ἀπειθεία debe tener su curso y consecuencias; para que, con la conciencia despierta por completo, pueda anhelar la liberación de su estado desesperado y apreciar la salvación ofrecida (ver cap. 7). Así que el mundo gentil estuvo encerrado durante mucho tiempo en su autoinducción, pero también judicial, ἀπειθεία ( Romanos 1:18, seq.); para que "la ira de Dios" se le revelara desde el cielo, la "justicia de Dios" también se le pudiera revelar y apoderarse de ella. De la misma manera, Dios trata ahora con los judíos, quienes aún persisten en establecer su propia justicia en lugar de someterse a la justicia de Dios. Él los cierra por el presente en su ἀπειθεία, hasta el final que luego de su largo juicio, y conmovidos por la plenitud de los gentiles que entran, pueden sentir su necesidad y aceptar la salvación. Τοὺς πάντας en la cláusula final parece significar en general a toda la humanidad, tanto judíos como gentiles; y ἵνα τοὺς πάντας ἐλεήσῃ (como σωθήσεται se entendió anteriormente con respecto a "todo Israel", como lo sugiere el contexto y la deriva general del capítulo) Dios abraza a todas las razas de la humanidad al final en los brazos de su misericordia al convocarlos a la Iglesia. Así, la última expresión no es en sí misma aducible en apoyo de la doctrina del universalismo. Ciertamente, la perspectiva de un triunfo universal del evangelio antes del fin surge aquí ante el apóstol en visión profética; y puede ser que lleve a su mente más glorias de salvación eterna para todos, arrojando sus rayos hacia atrás a lo largo de todas las épocas pasadas, para inspirar una esperanza ilimitada. Tal esperanza, que parece intimada en otra parte (cf. 1 Corintios 15:24; Efesios 1:9, Efesios 1:10, Efesios 1:20; Colosenses 1:15, justificaría la brillante rapsodia de admiración y acción de gracias que sigue más plenamente que si supusiéramos que el apóstol aún contempla la perdición eterna de las multitudes que en todas las edades no han encontrado misericordia en la tierra.

Romanos 11:33

¡Oh, la profundidad de las riquezas de la sabiduría y el conocimiento (o de las riquezas, la sabiduría y el conocimiento) de Dios! Por γνώσεως se significa la omnisciencia de Dios; por σοφίας, su sabiduría al ordenar eventos; por πλούτου, si se toma como un sustantivo coordinado, la abundancia de su bondad. ¡Cuán inescrutables son sus juicios y sus formas de descubrir (en lugar de rastrear)! (cf. Salmo 26:6; Job 9:10; Job 11:7). ¿Porque quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién ha sido su consejero? ( Isaías 40:13, citado con precisión de la LXX.). ¿O quién le ha dado primero, y le será recompensado nuevamente? (cf. Job 41:11, donde el hebreo tiene (Versión revisada), "¿Quién me lo ha dado primero para que le pague?" La LXX. ( Job 41:2) da un sentido completamente diferente del pasaje; y parecería, como se puede ver también en otras facilidades, que San Pablo, aunque usualmente cita más o menos libremente de la LXX., también estaba familiarizado con el texto hebreo, y ejerció juicio en sus citas.

Romanos 11:36

Para de él; ya través de él, y para él, son todas las cosas. La opinión de algunos, de que tenemos aquí una idea de la doctrina de la Santísima Trinidad, no se puede mantener de manera justa. Pero es notablemente significativo de la visión del apóstol de la Deidad esencial de Cristo, que en 1 Corintios 8:6 y Colosenses 1:16, Colosenses 1:17, se aplica un lenguaje similar a él. En el primero de estos textos se dice del Padre, ἐξ οὗ τὰ πάντα, y del "Señor Jesucristo", δι) οὗ τὰ πάντα; y en el segundo, "el amor del Hijo del Padre", ἐν αὐτῷ ἐκτίσθη τὰ πάντα, y τὰ πάντα δἰ αὐτοῦ καὶ εἰς αὐτὸν ἔκτισται y también τὰ πάντα ἐσνε. A él sea la gloria por los siglos. Amén.

HOMILÉTICA

Romanos 11:15

"La vida de los muertos".

El nuevo vino del cristianismo estalló en la vieja y gastada piel del judaísmo. Los israelitas fueron de hecho los primeros predicadores de la fe, y sus primeros adherentes fueron reclutados en gran parte de las sinagogas. Sin embargo, a medida que pasaron los años, se hizo evidente que, en su conjunto, la nación favorecida no estaba preparada para una religión tan espiritual, tan universal como el cristianismo. El rechazo del evangelio por los judíos fue la ocasión del progreso del evangelio en el mundo gentil más grande. Y el apóstol, él mismo hebreo, sin embargo, el apóstol de los gentiles, reconociendo este hecho como incluido en los planes de la Providencia, sin embargo, miró más allá del presente hacia el futuro, y vio, en la reunión prevista de los hijos de Abraham, el destino. renacimiento de la verdadera religión en todo el mundo. Cuando ocurra un evento tan notable, tan improbable, pero tan claramente predicho, su efecto será prodigioso; no será nada menos que "vida de entre los muertos". Estas palabras contienen un principio verdadero y enfáticamente cristiano. Dejadlos ser considerados en esta luz.

I. LA FUNDACIÓN DE ESTE PRINCIPIO SE COLOCA EN LA MUERTE Y LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO SALVADOR. Desde el trono de su gloria, Cristo se describe a sí mismo como el Ser que "estaba muerto y está vivo de nuevo". Debe necesitar sufrir y saborear la muerte para cada hombre; pero no era posible que él se lo guardara. Su ascenso fue más que una señal de su autoridad y de su aceptación con el Padre. Se levantó como el Mediador y el Representante y el Precursor de su pueblo.

II LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO ESTÁ ASEGURADA POR LAS OPERACIONES DE ESTE ESPÍRITU SANTO. La Iglesia profesa, en el antiguo Credo, "creer en el Espíritu Santo, el Señor y Dador de la vida". Sin las influencias del Espíritu Divino, los resultados morales asegurados por el cristianismo no podrían haberse realizado. Al igual que la luz del sol y las lluvias de la primavera, el Espíritu Santo, con su descenso y su resplandor, fertiliza el suelo árido de la humanidad. Al igual que el aliento que provenía de los cuatro vientos, y que respiraba sobre los muertos para que vivieran, es la influencia que despierta a los muertos. huesos del valle, y los convierte en un gran ejército. Toda la vida espiritual es evocada y sostenida por el Espíritu viviente de Dios.

III. EL PRINCIPIO SE REVELA EN LA NOVEDAD DE LA VIDA INDIVIDUAL QUE ES EL CARACTER DISTINTIVAMENTE CRISTIANO. El poder transformador de la nueva fe se reveló de inmediato, y siempre se ha revelado, en el corazón y la vida de las personas que han recibido a Cristo. El estado anterior, el estado de paganismo e irreligiosidad, el estado de sensualidad, mundanalidad o incredulidad, bien puede ser designado, y por los escritores inspirados fue designado, "muerte". Y el contraste entre eso y el estado de comunión con Dios y de obediencia a Cristo no podría describirse de manera más sorprendente que en el lenguaje del texto, "La vida de los muertos". Es nada menos que esto que el cristianismo pretende efectuar: un cambio moral, radical, extenso y duradero.

IV. EL PRINCIPIO SE MANIFIESTA EN UNA ESCALA MAYOR, SOCIAL. Es así que se representa en el texto como operativo; Efectúa una transformación en la sociedad humana. Para muchas ciudades y comunidades en los tiempos primitivos, la religión del Señor Jesús fue un impulso de regeneración. Y por eso la sociedad antigua parece haberse salvado de la amenaza de corrupción y disolución. Cuando la muerte parecía inminente, el evangelio entró en el corazón de la humanidad como un nuevo principio vital, renovando lo que era viejo, sanando lo que estaba enfermo y reviviendo lo que estaba muerto. Sigue siendo la única esperanza para una raza "muerta en delitos y pecados".

V. EL PRINCIPIO SERÁ EJEMPLIFICADO EN LA VIDA ETERNA DE LAS PERSONAS DE CRISTO. Tanto la resurrección de Cristo de los muertos, como la transformación del carácter espiritual que se llama "la primera resurrección", son la promesa y el fervor de la vida inmortal del pueblo del Señor. Es distintivo de nuestra religión que ofrece una perspectiva definida y segura de una vida más allá del presente: una vida santa, imperecedera y divina. La perspectiva de una inmortalidad brillante y bendecida ha fortalecido los brazos de todo verdadero trabajador cristiano, y ha animado el corazón de cada sufriente cristiano. Ha sido la alegría de los vivos y la esperanza de los moribundos.

SOLICITUD.

1. Las palabras son un llamado a los espiritualmente muertos. Hay vida en Cristo incluso para tales.

2. Son un estímulo para el trabajo cristiano. Aquellos que en su servicio de benevolencia están oprimidos por la muerte que los encuentra, deben recurrir a los primeros principios y considerar los propósitos de la gracia y el poder infinitos, y las promesas del avivamiento espiritual.

3. Son un consuelo e inspiración para los cristianos cuando se acercan a la muerte del cuerpo.

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

Romanos 11:1

Israel no lo rechazó por completo.

Aquí el apóstol, reflexionando sobre la desobediencia de la gran mayoría del pueblo judío, y su consiguiente rechazo, regresa al pensamiento ya expresado ( Romanos 9:27), que "un remanente será salvo". Él mismo es una prueba viviente, dice, de que Dios no ha desechado por completo a su pueblo. "Porque yo también soy israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín" ( Romanos 11:1). Pero aquellos que han sido rechazados han sufrido el castigo justo y natural de su propia incredulidad. Aquí se enseñan dos lecciones prácticas.

I. UNA ADVERTENCIA PARA LOS INACTIVABLES. Incluso en las iglesias más corruptas puede haber verdaderos creyentes. Esta lección está prácticamente ilustrada por la visión errónea o exagerada de Elijah sobre el estado de Israel en su tiempo. "Señor, mataron a tus profetas y excavaron tus altares; y me quedo solo, y buscan mi vida. ¿Pero qué dice la respuesta de Dios a él? Me he reservado siete mil hombres que no se han inclinado la rodilla a la imagen de Baal "( Romanos 11:3, Romanos 11:4). ¡Qué poco sabía Elijah del verdadero estado de cosas! Siempre existe un gran peligro, incluso entre aquellos que son más entusiastas por la verdad, de depreciar o subestimar el bien que hay en los demás. La falta de caridad con los demás a veces se puede encontrar incluso en hombres buenos. Su mismo celo los lleva a despreciar a los demás. Si otros no llegan a nuestro estándar de doctrina cristiana, de carácter cristiano o de trabajo cristiano, podemos imaginar que no son cristianos en absoluto. Sin duda, estos otros siete mil siervos de Dios tenían la culpa de no haberse declarado más abiertamente del lado del Señor. Si hubieran tomado su lugar apropiado y hubieran cumplido con su deber, habrían alentado el corazón de Elijah y sostenido sus manos; le habrían hecho sentir que no estaba solo en sus esfuerzos por lo verdadero y lo correcto; e incluso podrían haber evitado su fuga. Pero no había excusa para la condena total de Elijah a todos en Israel, excepto a sí mismo. "El hombre mira la apariencia externa, pero Dios mira el corazón". Especialmente en estos últimos días, cuando hay tantas divisiones entre los cristianos, necesitamos cultivar esa caridad "que no piensa mal", que "soporta todas las cosas, cree todas las cosas, espera todas las cosas, soporta todas las cosas".

II Una advertencia para los descuidados. Uno de los grandes peligros de nuestro tiempo es la indiferencia. Muchos de los que asisten regularmente a nuestras iglesias lo hacen por simple costumbre o respetabilidad. Escuchan la Palabra de Dios, pero no tiene poder en sus corazones, ni influencia en sus vidas. El destino del Israel rechazado es una advertencia solemne a los descuidados e indiferentes ( Romanos 11:7). Si no usamos nuestros privilegios, algún día nos los quitarán. El descuido de talentos u oportunidades es tanto un pecado como el abuso de ellos. Los hombres pronto se endurecen con el evangelio. Por lo tanto, la "temporada más conveniente" a la que esperan nunca llega. Dejan de pensar seriamente en sus almas; dejan de tener ningún deseo de salvación. El espíritu de sueño los invade: ese sueño fatal de indiferencia espiritual. Sus ojos están oscurecidos y no ven lo rápido que se apresuran a su propia destrucción. ¡Oh, cómo se nos hace instar a los hombres a la aceptación actual de la oferta actual de salvación, el cumplimiento actual de los deberes que se encuentran a sus puertas! - C.H.I.

Romanos 11:11

El pueblo judío: su historia pasada y sus perspectivas futuras.

El judío es el mayor milagro moderno. Es una figura absolutamente única en la historia del mundo. En cada nación lo encuentras, un exiliado y un fugitivo, un extraño y un extranjero. ¿De dónde vino él? ¿Cómo llegó él aquí? Reclama nuestro respeto, nuestra atención, nuestra pena, nuestra simpatía cristiana. Estos versículos son una fuerte aplicación de las lecciones de la historia de Israel y un llamamiento conmovedor en nombre de Israel.

I. SU HISTORIA ANTERIOR.

1. Eran el pueblo escogido de Dios. Esta es una distinción absolutamente única en lo que respecta a las razas de hombres. Todos los que son creyentes en el Señor Jesucristo, de cualquier nación que sean, son en ese sentido el pueblo escogido de Dios. Pero ninguna nación puede afirmar ser el pueblo elegido de Dios, excepto los judíos.

2. Fueron elegidos para ser una bendición para el mundo. La promesa a Abraham fue: "En ti serán bendecidas todas las familias de la tierra". Donde quiera que iban llevaban consigo el conocimiento del único Dios verdadero; han sido un testimonio para las naciones de la fidelidad y justicia de Dios; y al mismo tiempo ejecutaron los juicios de Dios sobre las naciones para preservar y purificar el mundo. Los judíos han sido los historiadores del mundo. Una mano judía escribió la historia de la creación. Las manos judías escribieron la historia de la conexión de Israel con Egipto y Asiria y otras grandes naciones, que los descubrimientos modernos de monumentos y reliquias antiguas confirman cada día con más fuerza. Cuando el historiador griego Herodoto, que ha sido llamado "el padre de la historia", apenas comenzaba a escribir, Nehemías, el último de los historiadores del Antiguo Testamento, ya estaba comenzando a escribir. Los judíos han sido los maestros del mundo. En ellos se cometieron los oráculos de Dios. También prepararon el camino para la venida del Salvador.

3. Incluso en su humillación y dispersión han traído bendiciones al mundo. "La caída de ellos" ha sido "la riqueza del mundo, y la disminución de ellos la riqueza de los gentiles" (versículo 12). "A través de su caída, la salvación ha venido" a los gentiles "(versículo 11)." Dios no ha desechado a su pueblo a quien conoció. Él sigue siendo el Dios de Israel. Los judíos pueden ser despreciados, pueden ser odiados por los hombres, pueden ser descuidados incluso por los cristianos que les deben tanto; pero siguen siendo el pueblo escogido de Dios, trayendo bendiciones incluso en su caída a aquellos que los desprecian.

II SUS FUTURAS PERSPECTIVAS.

1. Hay esperanza para Israel en las promesas de Dios. Tan seguramente como Dios predijo la dispersión de los judíos, y eso sucedió, tan seguramente él ha predicho una restauración de los judíos, y esto también sucederá. Muchos cristianos eminentes creen que habrá una restauración literal de los judíos a Palestina. Es notable que el difunto Sr. Lawrence Oliphant, en su libro "La tierra de Galaad", defienda, no por razones cristianas en absoluto, sino como un hombre mercantil, la colonización de Palestina por los judíos, sobre la base de que ellos son el cultivadores naturales de la tierra, y que el país nunca ha prosperado excepto bajo la propiedad judía. Pero estamos más especialmente interesados ​​en las promesas de su restauración espiritual. Las profecías del Antiguo Testamento están llenas de estas. "Pero Sión dijo: El Señor me ha abandonado, y mi Señor me ha olvidado. ¿Puede una mujer olvidar a su hijo que amamanta, para que no tenga compasión del hijo de su vientre? Sí, ellos pueden olvidar, pero yo no olvidaré He aquí, te he esculpido en las palmas de mis manos; tus paredes están continuamente delante de mí "( Isaías 49:14). Nuevamente, se nos dice que es solo por un momento que el rostro de Dios está escondido de su pueblo; y que en la restauración de Israel "toda carne sabrá que yo, el Señor, soy tu Salvador y tu Redentor, el Poderoso de Jacob" ( Isaías 49:26). Y aquí en el Nuevo Testamento, incluso después del rechazo de Israel del Mesías, San Pablo reafirma enfáticamente la certeza de la restauración de Israel. Aunque ellos, las ramas naturales, se separaron por un tiempo, "Dios puede injertarlos nuevamente" (versículo 23). "La ceguera en parte le ha sucedido a Israel, hasta que la plenitud de los gentiles entre" (versículo 25). Pero cuando llegue ese momento "todo Israel será salvo" (versículo 26). Dios aún será como el rocío hacia Israel.

2. En la posición actual de los judíos, hay muchas cosas que apuntan a un futuro brillante para el pueblo antiguo de Dios. Aunque dispersos entre las naciones, aún conservan su identidad e individualidad. No han sido absorbidos o asimilados por las razas más grandes y fuertes entre las que se encuentran. Esto en sí mismo parece apuntar a un gran futuro para ellos. No solo eso, sino que apunta a una gran bendición para las naciones por medio de ellos. "Si arrojarlos fuera la reconciliación del mundo, ¿qué será recibirlos, sino la vida de los muertos?" (versículo 15). Cuando M'Cheyne regresó de Palestina, predicó un sermón a partir de las palabras, "Al judío primero", defendiendo las misiones cristianas a los judíos sobre la base de que el juicio comenzará con los judíos, sobre la base del amor especial de Dios por los judíos. , sobre la base del acceso peculiar a los judíos, y sobre la base de que los judíos, si se convierten, darán vida al mundo entero. Este último es un punto que merece más atención de la que recibe. Desde su posición peculiar, diseminada por todas las naciones, y siendo de una disposición laboriosa y comercial, los judíos están especialmente preparados para hacer trabajo misionero. Llegue a los judíos como pueblo, tráigalos bajo la influencia del evangelio, y a través de ellos llegarás al mundo entero. Muchos escritores que han prestado especial atención a este tema opinan que el éxito de las misiones a los paganos será relativamente pequeño hasta que el Espíritu Santo permita a los judíos reconocer a Jesús como su Mesías, hasta que los emplee como su instrumento en la proclamación. del evangelio entre las naciones. El profeta Zacarías parece favorecer esa opinión cuando dice: "En aquellos días sucederá que diez hombres se apoderarán de todos los idiomas de las naciones, incluso se apoderarán de la falda del que es judío, diciendo: Iremos contigo: porque hemos oído que Dios está contigo "( Zacarías 8:23).

III. LECCIONES PRÁCTICAS APLICADAS POR ESTE TEMA.

1. La necesidad de la fe personal. Si bien consideramos los tratos de Dios con Israel por su incredulidad y desobediencia, consideremos nuestra propia relación con Dios. "No seas de mente alta, sino temor: porque si Dios no escatimó las ramas naturales, presta atención para que no te perdone a ti" (versículos 20, 21). La profesión cristiana y los privilegios cristianos no nos salvarán, a menos que tengamos una unión personal y viva con Jesucristo el Salvador.

2. El deber de los esfuerzos de simpatía en nombre de Israel. "Porque como ustedes en el pasado no han creído a Dios, ahora han obtenido misericordia a través de su incredulidad: así también estos tampoco han creído, para que a través de su misericordia ellos también puedan obtener misericordia" (versículos 30, 31). Dios cumplirá sus promesas de la conversión de Israel tal como cumple todas sus promesas, mediante el uso de medios; por los esfuerzos misioneros de la Iglesia Cristiana. — C.H.I.

Romanos 11:33

Las cosas inescrutables de Dios.

Estas palabras pueden tomarse como una conclusión apropiada para la parte doctrinal o argumentativa de la Epístola. Como vemos cómo el apóstol muestra, en primer lugar, tanto en el mundo pagano como en el judío, que todos han pecado y que todos necesitaban un Salvador Divino; y cómo despliega entonces la gran doctrina de la justificación por la fe y sus resultados; como vemos también los grandes privilegios para el tiempo y la eternidad que se otorgan a los Hijos de Dios; que no exclamemos también: "¡Oh, la profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios y sus formas de descubrirlo!"

I. SU SABIDURÍA INESPERIBLE. "¡Oh, la profundidad de las riquezas de la sabiduría de Dios!" dice el apóstol ( Romanos 11:33); y nuevamente pregunta: "¿Quién ha sido su consejero?" ( Romanos 11:34). Más allá de toda sabiduría humana está la sabiduría de Dios, una sabiduría autosuficiente; derivado de ninguna otra fuente; una sabiduría de la cual, de hecho, toda la sabiduría humana no es más que la débil reflexión, el resultado y el desbordamiento. Tomemos a los hombres más sabios, hombres como Sócrates, Platón, Séneca o Bacon: ¡qué tontos fueron algunos de sus pensamientos, sus propuestas o sus acciones! Toma al hombre más sabio que conoces, y a veces se alegrará de consultar con alguien más. De hecho, en esto el hombre sabio muestra su sabiduría. Son los tontos los que desprecian la reprensión y los que no toman consejos. Pero Dios no necesita consejo. Él no comete errores. Este pensamiento de la inescrutable sabiduría de Dios nos enseña una lección de fe y confianza. Los tratos de Dios a menudo son misteriosos para nosotros, pero hay una sabiduría infinita detrás de todos ellos. Él hace bien todas las cosas. Nos enseña también una lección de obediencia. El camino de Dios es siempre más sabio, más seguro, mejor y más feliz. Podríamos decirnos como Moisés dijo a los hijos de Israel: "He aquí, os he enseñado estatutos y juicios, tal como el Señor mi Dios me lo ordenó. Guarda, por tanto, y hazlos, porque esta es tu sabiduría y tu entendimiento en la vista de las naciones, que oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es un pueblo sabio y comprensivo ".

II Su conocimiento indescifrable. Hemos progresado mucho en el conocimiento científico en este siglo diecinueve y, sin embargo, ¡cuán limitado, después de todo, es el conocimiento humano! ¡Cuántas cosas en química, en geología, en astronomía aún no se han revelado! Incluso de una sola ciencia, ningún hombre puede decir que lo sabe todo, aunque puede haber dado toda una vida para estudiarlo. Y luego, pocos hombres son dueños de más de una rama del conocimiento. La vida es demasiado corta para hacer más que tocar la superficie de las cosas. Pero el conocimiento de Dios es inescrutable. "¡Oh, la profundidad de las riquezas del conocimiento de Dios! ... ¿Quién ha conocido la mente del Señor?" ( Romanos 11:33, Romanos 11:34). Nada se le oculta. Cada parte y camino del universo es conocido por él. Cada nación es conocida por él: su historia nacional, sus pecados nacionales. Cada familia es conocida por él. Las alegrías y las penas de cada hogar, las conoce a todas. Los pensamientos secretos, los motivos secretos, los planes secretos de cada vida, los conoce a todos. Este pensamiento conlleva una gran comodidad. "Tu Padre celestial sabe qué cosas necesitas antes de preguntarle". Él conoce todas nuestras dificultades y todas nuestras necesidades. Y al mirar hacia el futuro, al tribunal, ¿no hay consuelo en sentir que el juicio de Dios sobre nosotros será perfectamente justo, porque se basará en un conocimiento completo, preciso y perfecto de nuestras vidas? ? Nuestros motivos pueden ser mal entendidos por los hombres; pero Dios sabe todo sobre ellos. "Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre". Lleva consigo también una advertencia solemne. Si Dios sabe todo sobre mí, ¡cuán cuidadoso debería ser para vivir como a sus ojos! ¡Cuán cuidadoso debería ser para vivir como en presencia del tribunal! "Porque no hay nada cubierto, eso no será revelado; ni escondido, eso no será conocido".

III. Su indescifrable misericordia. "Porque Dios los ha concluido a todos con incredulidad, para que tenga misericordia de todos. ¡Oh, la profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!" Aquí la sabiduría y el conocimiento inescrutables de Dios se representan como cooperantes en su plan de misericordia universal. ¡Aquí de nuevo qué profundidades hay que no podemos comprender! ¡Cuán despiadados son los hombres en el mejor de los casos! ¡Qué duros los juicios incluso de los cristianos profesos! ¡y cuán limitados y estrechos son a veces sus puntos de vista sobre la posibilidad de la salvación de los demás! Pero la misericordia de Dios es más amplia que todos nuestros credos, y más amplia que los juicios de los cristianos individuales. ¡Qué profundidad, qué amplitud de misericordia se revela en esas palabras de Cristo, "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna"! ¡Cualquiera que! En esa palabra hay esperanza para los pecadores más culpables que se arrepientan de su pecado y crean en el Señor Jesucristo. Entonces, mientras hablamos de las cosas inescrutables de Dios, no tomamos la posición agnóstica. No decimos que Dios es desconocido e incognoscible. No conocemos la profundidad de su sabiduría, conocimiento y misericordia; pero sí sabemos que posee y manifiesta todas estas cualidades sublimes en sus tratos con los hombres. Hay misterios en las providencias de Dios, pero hay una gran verdad que traerá paz a cada alma que actúe sobre ella; que traerá a toda alma que actúe sobre ella a la eterna presencia y comunión de Dios: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". Hay pensamientos que son inescrutables acerca de Dios, y sin embargo, son pensamientos que podemos sentir dentro de nuestros espíritus como el mismo poder de Dios para la salvación, incluso cuando podemos sentir la cálida luz del sol en nuestros rostros, aunque no podemos caminar por el camino brillante. que viene Jesucristo es el "don indescriptible" de Dios; Sin embargo, muchos pueden decir de él: "Sé a quién he creído, y estoy convencido de que él puede guardar lo que le he cometido contra ese día". El amor de Dios se llama "el amor de Dios, que sobrepasa el conocimiento"; y, sin embargo, muchos han experimentado su poder en sus corazones. La paz de Dios es una paz "que sobrepasa todo entendimiento"; Sin embargo, muchos han sabido cómo, en un momento de inquietud o juicio, esa paz, como un centinela, ha mantenido nuestros corazones y nuestras mentes en una tranquila tranquilidad y seguridad. "Ahora lo sabemos en parte; pero entonces lo sabremos incluso como también se nos conoce". - C.H.I.

HOMILIAS DE T.F. BLOQUEADOR

Romanos 11:1

Gracia e incredulidad.

El apóstol ha demostrado ( Romanos 9:1) que Dios tiene el derecho, en su gobierno de los asuntos humanos, de tomar un instrumento o dejarlo a un lado como lo desee; y ( Romanos 9:30 - Romanos 10:21) que, al usar este derecho, actúa, no arbitrariamente, sino de acuerdo con razones que se aprueban a su sabiduría infinita. Ahora mostrará que incluso la incredulidad de las personas elegidas, y su consiguiente rechazo por parte de Dios, contribuirá a la consumación de sus propósitos en la salvación de los gentiles y la salvación final de los judíos mismos. ¿Pero los judíos, incluso ahora, son totalmente rechazados? No, en verdad, pero solo parcialmente. Como personas lo son, aunque esto solo por el momento, pero no de manera indiscriminada y total. Porque el apóstol mismo es un israelita; También hay un remanente de judíos cristianos, como en los días antiguos un remanente era fiel a Dios; y en cuanto a la mayoría, están cegados por su incredulidad y, por lo tanto, se excluyen de la elección de la gracia.

I. LA ELECCIÓN DE LA GRACIA.

1. Hubo momentos de reprobación nacional en el pasado, pero en el día más oscuro hubo destellos de luz. Por ejemplo, los tiempos de Acab: la desesperación de Elijah y los siete mil. Entonces, a intervalos, más o menos, a lo largo de su historia, desde Moisés en adelante. Y, sin embargo, en los peores momentos, algunos eran fieles a Dios.

2. Así fue incluso ahora. Verdaderamente, el pueblo judío había perdido el privilegio de su elección, a saber. su misión a los gentiles como anunciar el evangelio de Cristo. Pero aunque la gente fue "desechada", como podría parecer, en su capacidad colectiva, no fue reprobada en su totalidad como compuesta por individuos. Aún quedaba el remanente. ¿Y en estos últimos días de la historia cristiana los israelitas individuales no han jugado un papel distinguido? p.ej. Neander

3. Sí, incluso el apóstol de los gentiles era un israelita, de la sangre más pura; y el solo hecho de que él, un israelita, era "un recipiente elegido" fue suficiente para demostrar que Dios no había "desechado" a su pueblo. Y en él casi se podría decir que el pueblo judío está cumpliendo su oficio de anunciar a los gentiles el evangelio de Cristo. Hizo su trabajo, y bien.

II La reprobación de la incredulidad. Si bien la elección, entonces, fue muy cierta, y nunca se le negó a los israelitas como tales, ¿cómo podría Dios tratar con ellos? Sin embargo, hubo una terrible reprobación de los israelitas junto con la elección.

1. ¿No había sido así en el pasado? La historia del desierto; La monarquía; Las cautividades. Sí, de verdad, la reprobación no era algo nuevo.

2. Y ahora: sacerdotes, personas. Si, ay! "Él vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron". Pero esto nos da el secreto de la reprobación; fue su incredulidad. Había sido así desde el principio: "Un corazón malvado de incredulidad, al apartarse del Dios viviente" ( Hebreos 3:12). Y esta incredulidad los había cegado y endurecido; había sido como un estupor. Y las mismas cosas en las que se jactaban, sus privilegios espirituales, habían sido para ellos una trampa. "Ahora decís: Vemos; por tanto, vuestro pecado permanece".

Recordemos que podemos frustrarnos por nuestra incredulidad. Los mejores propósitos de Dios con respecto a nosotros. Y también que no solo perdemos la bendición que nuestros privilegios están diseñados para dar, sino que ellos mismos están pervertidos a nuestra ceguera y ruina espiritual. Nuestra "mesa" es "una trampa y una trampa". - T.F.L.

Romanos 11:11

¡Cuánto más!

La ceguera y la dureza han caído sobre Israel, por lo que han rechazado a su Cristo, y en consecuencia Dios los ha rechazado. Han tropezado y han perdido el estilo de vida. ¿Pero han tropezado con que podrían caerse permanentemente? ¿Puede Dios no obrar para otro, algún fin mejor que este? ¿Ni siquiera su maldad será anulada para siempre? Tal es la pregunta planteada por el apóstol aquí; y en los siguientes versículos, mirando con una visión profética de la promesa del futuro, ve y declara la respuesta. Israel todavía puede ser el pueblo elegido; su misma reprobación trabaja para la salvación del mundo; ¡cuánto más será su reelección!

I. Israel aún puede ser el pueblo elegido. Dios los escogió desde el principio, sin duda por alguna aptitud especial de temperamento espiritual, para ser sus principales trabajadores en el mundo. En Abraham los llamó; en Isaac, en Jacob, los bendijo. Los padres de la raza habían trabajado para él, respondiendo a su elección: así eran santos para el Señor. Pero eran solo las primicias; Eran la raíz. Toda la porción de la raza humana representada por ellos debía ser separada de manera similar para las propuestas de Dios; las ramas que brotaban de esa raíz debían florecer y dar fruto igualmente. Y así, incluso en el futuro, esta gente ahora incrédula podría cumplir su misión primordial, volviéndose al Señor.

II La reprobación de Israel trabaja para la salvación del mundo. Tan cerca está la conexión en la que Israel está con la salvación del mundo, que incluso ahora, reprobar a las personas como son, la salvación brota de ellos y de los hechos que ocasionaron su propio tropiezo. La cruz: ¡oh, cómo se ha convertido ese símbolo de vergüenza en el objeto hacia el cual se dirigen todas las naciones! "Para los judíos una piedra de tropiezo:" sin embargo, ¡Cristo crucificado atrae a todos los hombres hacia él! Su propia caída, entonces, es la riqueza del mundo; su pérdida las riquezas de los gentiles. De ellos, incluso en su ruina, debe venir la liberación del mundo; porque "la salvación es de los judíos".

III. Entonces, ¿qué tipo de salvación será para el mundo cuando todo Israel sea salvo? Esta es la perspectiva final de la profecía del apóstol. Y por esto se gloría en su apostolado. Porque la salvación misma de los gentiles ahora, sin los judíos, con el tiempo debe provocar a los judíos a los celos; un día deben mirar con ojos hambrientos y melancólicos mientras ven a las multitudes que vienen del este y el oeste, y del norte y del sur, sentados a la mesa de Dios. Y cuando se vuelven a su propio Cristo y reciben la nueva vida de su evangelio, ¡qué emoción eléctrica pasará por todo el mundo! Será, incluso para las naciones gentiles convertidas, como vida de entre los muertos. "La luz que los judíos convertidos traen a la Iglesia, y el poder de la vida que a veces han despertado en ella, son la promesa de esa renovación espiritual que se producirá en la cristiandad gentil por su entrada en masa". Piense, por ejemplo, otra vez, en el trabajo de hombres como Neander (ver Godet, en loc.).

El futuro está lleno de gloriosa esperanza. Pero mientras tanto, ¡cuánta pérdida ocasiona su continua incredulidad! Tengamos cuidado de que los propósitos de Dios a través de nosotros no se frustran de la misma manera; que, al estar diseñados para una misión elevada para el bien del mundo, no anulamos la elección de Dios.—T.F.L.

Romanos 11:17

La solemne advertencia.

Puede ser difícil, en un pasaje como este, mantener distintos los asuntos de la salvación individual y la elección de privilegios y responsabilidades en el reino de Dios. Naturalmente, tienen una relación íntima el uno con el otro. Pero estaremos en un terreno más seguro al seguir el tenor de toda la discusión aquí también, y ver tanto a los judíos de quienes habla como a los gentiles a quienes habla en relación con los grandes propósitos mundiales de salvación de Dios. Aunque es cierto que los judíos que creyeron no perdieron su parte individual en el reino de Dios, así como el honor de extender ese reino en el mundo; y que los gentiles que creyeron se convirtieron primero en participantes de una salvación personal, y luego en agentes para diseminar la verdad de Dios en Cristo; sin embargo, es el reino objetivo de Cristo, y su extensión, a lo que el apóstol mira, y a lo que él quiere que miren. Ellos, sus lectores, estaban ahora en su lugar, por así decirlo, de los israelitas incrédulos, a quienes se les había confiado el poder vivo; fue para ellos, junto con los judíos creyentes, dar a conocer la salvación al mundo. Tenemos aquí: su posición en el reino de Dios, su peligro y el aspecto final del reino.

I. Primero, la posición de estos gentiles en el reino de Dios. "Injerto entre ellos". Habían estado "sin Dios en el mundo"; pero ahora, ¡qué gloria era la de ellos! hecho "participantes de la naturaleza divina"! Y, siendo salvos, acusados ​​como los heraldos de Dios de llevar esta salvación hasta los confines de la tierra] En verdad, se habían convertido en "participantes de la gordura del olivo". Y entonces parecían estar en el lugar de las ramas rotas; fueron "construidos sobre el fundamento de los apóstoles y profetas". De la ruina misma de los israelitas había salido su salvación; en la misma sala de los israelitas rechazados se pararon. Aquí hubo una transferencia de bendición.

II Pero esta misma posición estaba cargada de peligro. "Gloria no;" "Estás por tu fe". El peligro del falso orgullo no era imaginario; Los gentiles probablemente se gloriaron sobre los judíos. No, ¿no se glorían aún por estos "incrédulos"? ¿No los persiguen a veces hasta la muerte? ¡Pero qué falso era el orgullo! Solo eran ramas injertadas, llevadas por la antigua raíz de Israel. Y, sin embargo, se deportaron con tal consecuencia y se vieron afectados por despreciar a sus ramas vecinas, así como a las que habían sido interrumpidas. Otro peligro estaba involucrado en esto: el orgullo falso y poco caritativo estaba peligrosamente cerca de una condenable incredulidad; fue de hecho que comenzó la incredulidad. ¿Por qué se habían roto estas ramas del árbol antiguo? "Por su incredulidad". ¿No era la misma escisión inminente sobre la incredulidad? En cambio, entonces, de orgullo, permíteles apreciar un temor sagrado y caminar humildemente con su Dios. Sin duda, si Dios no perdonara las ramas naturales, tampoco las perdonaría.

III. Una vez más, si la fe era la condición de una parte en el reino de Dios, y solo la incredulidad incurría en exclusión de sus beneficios y trabajo, entonces estos mismos judíos. s, incrédulos como eran ahora, podrían, en el tiempo venidero, volverse a participar por fe: "Dios puede injertarlos nuevamente". Dios es severo en verdad, y todos los malvados deliberadamente incurren en su ira; él corta a sus elegidos si aprecian un corazón malvado de incredulidad. Pero Dios es bueno, y nadie buscará su rostro en vano. Y buscándolo y encontrándolo, seguramente serán restaurados a su lugar perdido. Piense en la historia de los gentiles: su largo abandono debido a la incredulidad. Pero Dios los recibe libremente como instrumentos para su obra. "Mucho más las ramas naturales serán injertadas en su propio olivo".

Aprendamos cuán terriblemente podemos caer y, por lo tanto, no tengamos una mente elevada. Pero también aprendamos cuán bondadoso y perdonador es el Dios del amor, y cómo sanará nuestras recaídas y no recordará nuestros pecados.

Romanos 11:25

La filosofía divina de la historia.

El apóstol les ha advertido que no sean de mente elevada debido a la aparente preferencia que se les muestra; ahora se protege contra sus groseras especulaciones sobre la naturaleza del rechazo de Israel al exponer enfáticamente su verdadero carácter e intención. Y al hacerlo, también tiene una vista panorámica de la historia religiosa y los destinos del mundo, especialmente en lo que respecta a las relaciones mutuas de judíos y gentiles. Tenemos aquí el dualismo religioso y el universalismo de la historia natural de la humanidad.

I. EL DUALISMO. Como Godet dice de manera muy sorprendente: "Todo el curso de la historia religiosa del mundo está determinado por el antagonismo creado entre la humanidad por el llamado de Abraham, entre un pueblo especialmente destinado por Dios para recibir sus revelaciones, y las otras naciones entregadas a A partir de ese momento ( Génesis 12:1.) comienzan a describirse esas dos inmensas curvas que atraviesan las edades de la antigüedad en direcciones opuestas y que, cruzando entre sí en el advenimiento del cristianismo, se prolongan desde ese período en direcciones inversas, y terminará uniéndose y perdiéndose el uno al otro en la meta de la historia ".

1. El primer período de la historia del mundo, después del llamado de Abraham, consistió en el contraste entre el Israel creyente y las naciones no creyentes. Los gentiles, como nos recordaba el comienzo de la Epístola, fueron entregados a su ignorancia y pecado. ¿Por qué? Porque "fueron desobedientes a Dios". La suya fue una disciplina negativa que les permitió recibir la verdad. Estaban "encerrados en la desobediencia", para estar preparados para recibir una misericordia inmerecida a manos de Dios. Y la disciplina hizo su trabajo. Para ellos llegó una "plenitud de los tiempos". Se enfermaron de sus propios esfuerzos después de la sabiduría y la justicia, y cuando se les predicó a Cristo que lo recibieron. ¿Cómo había sido con los judíos? Fueron elegidos por Dios para recibir su verdad y los preparativos para su salvación, en confianza para el mundo. La suya fue una disciplina positiva. Pero la misma naturaleza pecaminosa estaba en ellos que en los gentiles, y operaba en contra de la verdad. Se endurecieron. Sus mismos privilegios se convirtieron en una trampa para ellos. ¡Y por fin, el "cumplimiento de los tiempos" habiendo llegado también para ellos, cuando su propio Cristo vino a ellos, no lo recibieron!

2. El período posterior de la historia del mundo, después de Cristo, consistió en un contraste, que en sí mismo estaba en contraste con el anterior. Los judíos fueron entregados, se entregan aún, a su dureza de incredulidad. Son los oponentes más valientes del evangelio. Son "enemigos". Dios se vio obligado a rechazarlos, para que el evangelio que rechazaron pudiera ser puesto en libertad para la aceptación del mundo. Y los gentiles todavía están cosechando los beneficios de su rechazo. No como perros, comiendo las migajas de la mesa de los niños, sino que ellos mismos admitieron en el tablero festivo abandonado.

II EL UNIVERSALISMO El dualismo no siempre durará; Dios está preparando el camino para la fusión religiosa de todos los pueblos del mundo; se volverán uno en Cristo.

1. El evangelio que los judíos despreciaban, y la salvación de su propio Salvador, es la levadura del mundo gentil; Las naciones, una por una, están pasando de la paganidad a la cristiandad. Además de la cuestión de la conversión a la verdadera religión espiritual de los individuos, el mundo se está ganando para Cristo.

2. ¿Pero qué hay de Israel? "La plenitud de los gentiles" entrará ", y así todo Israel será salvo". ¡Oh, la extraña ironía de la historia! Por la agencia de los israelitas el mundo debería haber sido ganado; ahora, por el ejemplo y la agencia de los gentiles, los israelitas serán ganados. Si; el endurecimiento fue "en parte", algunos creyentes desde el principio; pero igualmente solo temporal - "hasta". Porque todavía son las personas que cumplen con sus dones para la gran obra de Dios, y por lo tanto su llamado no es revocado. Y el hecho mismo de su desobediencia, como en el caso de las naciones paganas una vez, no es más que hacer que reciban su gracia. Y según sus propias profecías, el Libertador vendrá, y la impiedad "de Jacob" será rechazada. Entonces Dios "tendrá misericordia de todos".

Aprendamos sus formas de juicio. Él nos entregará a nuestros pecados, si persistimos en apreciarlos, hasta que nos arrepientamos. Pero aprendamos también su maravilloso amor: ¡arrepintiéndose, nos recibirá gratis! —T.F.L.

Romanos 11:33

Un himno de alabanza.

El apóstol ha alcanzado la altura de su gran argumento, y ahora echará una mirada águila a todo el camino por el que ha guiado a sus lectores, es decir, a los caminos de Dios. Es posible que no diseccionemos fríamente palabras tan brillantes como estas, sino que hagamos una pausa con reverencia para escuchar su admiración, su desafío y su atribución de alabanza.

I. Ha mostrado la creencia y la incredulidad del hombre, y la maravillosa manera en que Dios, sabiendo todo, todavía ha tejido la red de la historia para que la ira del hombre lo alabe. Pero el hombre está asombrado y maravillado ante la presencia de los conocimientos y la sabiduría que hay aquí.

'' Un mar vasto e insondable,

Donde todos nuestros pensamientos se ahogan ".

Los juicios por los cuales Dios manifiesta su conocimiento, y las formas en que su sabiduría avanza hacia el logro de sus designios, están más allá de nuestra búsqueda y localización. Podemos conocer el hecho, pero no siempre la causa; Podemos discernir algo de la tendencia y la deriva de sus dispensaciones, pero no toda su fuerza. Y cuando el final se nos venga encima, en el momento de la realización de todas las cosas, veremos que lo que discernimos anteriormente no era más que una parte de sus caminos, y nuestro asombro intensificado aún debe exclamar: "¡Oh, la profundidad del ¡riqueza!"

II El hombre, entonces, no ha tenido, no puede tener, comunión con Dios en el desarrollo de una historia tan alta. El hombre puede haber funcionado, pero Dios ha trabajado demasiado. E incluso la maldad del hombre ha sido atrapada en la procesión general de los designios de Dios. Pero el hombre no ha conocido la mente de su Hacedor, ni lo ha aconsejado con sabiduría. ¿Y, sin embargo, el arrogante israelita creía haber merecido algo de Dios? como si le hubiera dado, por cierto, por sus servicios vanos, que debe ser recompensado de nuevo? De hecho, esto era arrogarse a sí mismo ese conocimiento de la mente de Dios y la consejería de sus caminos, que eran imposibles, y afectar lo que era absurdo, y oscuramente como la blasfemia. Pero el apóstol ya ha arrojado estas presunciones, incluso al polvo.

III. Solo necesita ahora que reafirme, de una vez por todas, la total libertad de las acciones de Dios, que él ha argumentado, y al mismo tiempo el todopoderoso y la bondad de sus caminos, como también se expuso anteriormente. "De él." Él es la fuente primordial de la creación y de la historia. Todas las cosas proceden de él, por lo tanto, seguramente puede dejar una y establecer otra. "A través de él." Los mismos pecados de los hombres están abiertos a su visión previa, a su locura y ceguera, y los resultados, por lo tanto, no lo toman por sorpresa; sino que están permitidos en el gran plan de su reino mundial y, por lo tanto, a través de él se puede decir que trabajan a su manera. "A él." Los mismos pecados que él permite, y sus consecuencias, tan adversas como parecen ser para sus planes, puede controlarlo para que trabajen para el bien supremo. ¿A él? Sí, al perfeccionamiento de sus sabios planes. ¿Y estos planes de su sabiduría? Todos estan enamorados. Por lo tanto, a él le atribuiremos la gloria por siempre. Amén.

¡Oh, cuán completamente podemos confiar en él, si lo hacemos! Porque solo nuestro pecado persistente puede excluirnos del poder de su maravilloso amor.

"Aquí, entonces, no dudo más,

Pero en su placer descansa,

Cuya sabiduría, amor, verdad y poder

Comprométete a hacerme bendecir ".

T.F.L.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Romanos 11:13

Magnificar la oficina de uno.

Las epístolas no pueden ser un compendio seco de doctrina por los avisos personales dispersos a través de ellos, y por las referencias sinceras del apóstol a sus planes y sentimientos. El elemento humano es fuerte e interesante. ¡Qué luz arroja sobre los trabajos abnegados del apóstol por la declaración, "Magnifico mi oficio"! Se glorió en su ministerio, en su diácono.

I. TRABAJAN MEJOR LOS QUE ESTÁN ORGULLOSOS DE SU OFICINA. Tales dedican libremente el tiempo, el pensamiento y la energía necesarios para el desempeño eficiente de sus funciones. Se convierte en un "trabajo de amor"; El corazón acelera la circulación de la sangre para toda la actividad necesaria para la mayordomía fiel. Los hombres pueden llegar a gustar lo que al principio era molesto, como a menudo vemos en el procesamiento de cualquier estudio de ciencia o arte, hasta que el tema y la búsqueda fascinan. Obtenemos visiones más claras y extensas de los logros posibles. El apóstol vio que la recepción de los gentiles podría provocar a los judíos a celos piadosos y emulación fructífera, y que la entrada de los judíos en la Iglesia cristiana sería un estímulo y un avivamiento para todos. Es la oficina, no el titular, la que debe ampliarse. Donde los hombres se pavonean como pavos reales, expresando su vanidad; donde Bumbledom ha sido duro y dominante, y el hombre, "luchando con una breve y breve autoridad, ha jugado trucos fantásticos", se ha prestado la mayor atención a sí mismo en lugar de al servicio prestado. Glorificar nuestro ministerio es permanecer humilde y tierno de corazón, para que el ministerio no sea desacreditado y disminuya su uso.

II TODO EL TRABAJO ES HONORABLE A LO QUE DIOS NOS HA NOMBRADO. Recibir una comisión de un ilustre soberano presta dignidad a una tarea, y es este pensamiento de una misión Divina que ha mantenido a muchos héroes en su puesto de trabajo y peligro. En la gran casa de Dios se necesitan vasijas de todas las capacidades, formas y texturas, y aunque podemos codiciar los mejores regalos y el servicio más noble, ningún departamento es despreciable. Dijo Lincoln, el presidente, cuando se burló de su antigua ocupación doméstica: "¿No lo hice bien?" ¿Cómo podemos saber que estamos en el lugar correcto? Por el carácter de nuestro trabajo. ¿Tiende a la felicidad y la utilidad, a disminuir la miseria y el vicio, satisfacer necesidades reales y elevar, no degradar a la humanidad, no ministrar a las bajas pasiones y apetitos bajos? Por el éxito en el mismo. Pablo podría señalar las "señales de un apostolado". Aunque algunos trabajadores honestos tengan que esperar la coronación de la cosecha, aún pueden discernir señales de su advenimiento, lo que prohíbe el desaliento. Por la fuerza del impulso interno. Debe haber una "llamada", una necesidad interna ratificada por la compulsión externa. Por cierto, han sido guiados. ¿No ha guiado el pilar nublado nuestros pasos, bloqueando el camino en otras direcciones? Nuestra publicación debe abandonarse solo cuando se ofrezca una posición más alta.

III. EL TRABAJO DIRIGIDO A LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES NO PUEDE SER DEMASIADO ESTIMADO. Como apóstol de los gentiles, Pablo fue acusado de una espléndida embajada. ¡Qué corazones fueron vitoreados, qué mentes iluminadas, qué conciencias liberadas de la tristeza, qué santidad y filantropía efectuada, por la predicación de Cristo crucificado y exaltado por la redención de los hombres! No menospreciamos nada de lo que ministra a la comodidad temporal de los hombres, que amplía su conocimiento de este mundo actual y su dominio sobre sus variados contenidos, que embellece sus hogares y acelera su sensibilidad a las fuentes puras de deleite; Sin embargo, para apartar un alma del error de sus caminos, para salvarla de la muerte espiritual, para inculcar en el seno la lealtad entusiasta a la causa de Dios, esto conecta lo transitorio con lo eterno, preparando el espíritu para un ejercicio más noble de capacidad en una esfera agradable e ilimitada de aquí en adelante, haciendo de la tierra el camino al cielo, se debe permitir que esta sea la misión más alta y más asombrosa que pueda atraer nuestra atención y absorber nuestros poderes. ¡Deje que aquellos apartados para este trabajo, total o parcialmente, valoren sus funciones! Los pastores, diáconos, maestros, visitantes, miembros de comités, etc., hasta los mismos porteros de la casa de Dios, pueden exultarse en todo lo que pertenece a esta vocación, pueden ser conscientes de que están cooperando con Dios y los ángeles. Si los grandes pensamientos y las pequeñas almas no armonizan, tampoco nos conviene aliar grandes esfuerzos con malas concepciones. He aquí este título que brilla con un resplandor celestial, "la obra del Señor". Esta empresa ocupa el corazón del Salvador ascendido, ya que llenó su vida aquí abajo. — S.R.A.

Romanos 11:16

La dedicación de una parte la consagración del todo.

La referencia es a Números 15:1, donde se da la ordenanza de que antes de que los israelitas comieran de la comida de Canaán, una porción de la masa debería tomarse como una ofrenda de pastel a los sacerdotes. Este fue un reconocimiento de la soberanía de Dios, de su cuidado y bondad, y por este reconocimiento toda la comida fue santificada.

I. LA APLICACIÓN AL ARGUMENTO APOSTÓLICO SOBRE EL FUTURO O ISRAEL. Los judíos como nación parecían rechazados, despojados de su antiguo privilegio y dignidad. Sin embargo, dado que los patriarcas, los profetas y los sacerdotes habían sido declarados santos para el Señor y lo habían servido de acuerdo con su nombramiento, el resto del pueblo debe considerarse sagrado, y por lo tanto, el apóstol fue llevado a esperar la salvación futura de Israel cuando debería volverse al Señor. La vida interior del árbol debe restaurarse y vigorizarse, y luego las ramas deben adquirir nuevamente belleza y fructificación. Todavía eran "amados por el bien de los padres".

II EL MISMO METÁFORO SE APLICA A LA RELACIÓN DE CRISTO CON SU GENTE. Su santidad los envuelve. No solo las instituciones y los funcionarios individuales eran simbólicos y proféticos del Mesías, sino que la nación en su conjunto tipificaba al Hijo de la promesa. "Cuando Israel era un niño, lo amaba y llamé a mi hijo fuera de Egipto". Esto explica muchas referencias de pasajes del Antiguo Testamento a Cristo por los evangelistas y apóstoles. La nación era el "siervo" de Dios, por lo cual título, por lo tanto, Jesucristo es constantemente designado. Israel en su conjunto fue reclamado como posesión peculiar de Dios. Por derecho de redención, y la muerte del primogénito en Egipto, la tribu de Leví fue asignada a Jehová en reconocimiento de su derecho de retención sobre Israel, y el número de primogénitos por encima del número de esa tribu se equilibró mediante un pago en dinero. . Sin embargo, Israel era "una nación santa para el Señor", y el servicio del sacerdocio representaba, no reemplazado, el servicio de la nación. Así se llama a Jesucristo "el primogénito de entre los muertos", y la Iglesia cristiana es "la asamblea general de los primogénitos". Cristo se santificó a sí mismo por su pueblo, para que sus méritos se unieran a ellos. Hoy hablamos mucho de la solidaridad de la raza, y esto nos ayuda a darnos cuenta de cómo la levadura deja el bulto. Se considera que los grandes hombres son propiedad universal; El uso de sus dones hace bien a toda la humanidad. Como uno toma una herramienta común y con un manejo hábil nos convence de lo que es capaz; como uno cultiva su propiedad como vivero y patrón para todos los jardines; mientras que otro amplía el dominio de la ciencia por el cual el navegador, el fabricante, el pensador y el consumidor obtienen todos un beneficio; nuestro Salvador también nos enseñó cuánto se puede hacer de la vida humana, cuán grande, pura y benéfica puede llegar a ser, y por su sacrificio abrió el reino de los cielos a todos los creyentes. ¡Bien, que podamos alegrarnos de su trabajo! Nuestro Sumo Sacerdote ante el trono santifica a todos los que vienen a Dios a través de él. En las festividades del jubileo, la Reina de Hawái reclamó prioridad como soberana y, al autenticarse sus credenciales, su reclamo fue otorgado; así podemos nosotros, como hermanos de Cristo, levantar nuestras cabezas, siendo hechos "reyes y sacerdotes para Dios". Es nuestra conexión con él lo que ennoblece nuestra condición.

III. ALGUNAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE CONDUCTA Y PROPIEDAD. Consagrar el corazón a Dios cubre toda la vida, santifica todos los problemas que surgen de ella. Aquí está la diferencia entre religión y moralidad; Esta es la razón por la cual algunos de los personajes de las Escrituras se llaman "santos", a pesar de las enfermedades y fallas. La separación del domingo como el día del Señor santifica toda la semana. Somos entonces lo que no podemos ser en otros momentos, libres de compromisos seculares y absortos en la devoción. Y como un jardín bien regado en la madrugada, la vida ocupada conserva su vigor y frescura durante las horas de calor que siguen. La dedicación de la juventud es una consagración del más allá. La juventud es como la mañana del día, y debe ser regada de vez en cuando con el rocío de la oración. La oración debe ser la piedra angular de cada empresa. "Cuando se descubran tus primeros ojos, dale a tu alma permiso para hacer lo mismo; dale a Dios tus primeros pensamientos, entonces caminarás con él todo el día y dormirá en él". La devoción de un diezmo o un regalo bendice todo el aumento. La belleza de las estaciones recurrentes puede no despertar debido a la regularidad de su sucesión. La corriente constante de bendiciones de la naturaleza puede adormecer al alma en el olvido del Dador. De ahí los ritos prescritos a Israel. "El altar abre la puerta de la cosecha". Los primeros granos alimentan el altar, la primera hoz corta una ofrenda para Dios. La rutina doméstica común de hornear se transfigura mediante la apropiación de una parte de la masa para usos religiosos. Y esto, no como una carga, un impuesto odioso, sino una tarea de amor. No en lugar de una sincera devoción, sino como un emblema externo de gratitud. Los seguidores de Cristo deben bendecir al mundo. Ellos son "engendrados por la Palabra de verdad para ser una especie de primicias de las criaturas de Dios". Son como sal para preservar, como luz para iluminar. Todos los que se pongan en contacto con ellos deberían ser mejores porque fueron llamados con un llamado santo.

CONCLUSIÓN. El tema nos recuerda nuestra cierta resurrección a la actividad celestial y la gloria. Cristo fue la primicia de los que duermen. Triste para nosotros el intervalo cuando ya no vemos a nuestros amigos; la mano helada de la muerte los ha agarrado, y los gusanos hacen su trabajo. Sin embargo, como Cristo resucitó, así surgirá la semilla, no sabemos cómo. El aparente triunfo de la muerte es una derrota. Serán cambiados y glorificados; el polvo desmoronado brillará más que el sol del mediodía.—S.R.A.

Romanos 11:20, Romanos 11:21

Orgullo espiritual reprendido.

El orgullo del hombre es una vejiga que se infla fácilmente, y el apóstol realizó un servicio saludable cuando mostró cuán fácilmente se podía pinchar. La apertura al mundo gentil, con ventajas adicionales, de los privilegios religiosos anteriormente confinados a los judíos, engendró en muchos conversos una euforia indebida. El cristianismo inspira a los hombres con esperanzas tan amplias que existe el peligro de sobrepasar la vanidad y la presunción, lo que lleva a descuidar las condiciones bajo las cuales solo estas esperanzas pueden realizarse. La misericordia de Dios puede ser ilegítimamente tensa; La conciencia de la libertad espiritual a menudo se ha degenerado en una licencia de comportamiento, y la "bondad" de Dios ha hecho que los hombres no tengan en cuenta su "severidad". De ahí la útil precaución del texto. Distinga, sin embargo, entre "miedo" y "temor". El temor reverencial y humilde es bastante compatible con la alegría del alma y con la confianza inquebrantable en la promesa de una salvación libre y plena. Aduzcamos consideraciones que justifiquen la precaución de estos versículos.

I. TENEMOS UN DIOS IMPARCIAL PARA TRATAR. Un monarca caprichoso arbitrario puede seleccionar favoritos y dispensar sus regalos sin tener en cuenta el valor moral de los destinatarios. Los gentiles que reciben una cuenta del río del Amor Divino abandonando su canal anterior e inundando con una inundación de bendición las tierras resecas circundantes, podrían verse atrapados en una falsa seguridad, como si esta bendición, una vez otorgada, no pudiera ser retenida nuevamente, sin importar qué El uso que se hace de las influencias fertilizantes está garantizado. Esto sería pasar por alto el hecho de que fue por razones que los judíos fueron despojados de sus ventajas exclusivas, y que las mismas razones de abuso e ingratitud podrían hacer que la historia se repita en el caso de los cristianos, presumiendo de su posición de conocimiento y acceso cercano a Dios, y omitiendo cultivar las gracias y deberes apropiados.

II LA LEY Y EL OBJETIVO DEL GOBIERNO DE DIOS ES LA JUSTICIA. Aquí ascendemos a ese atributo esencial de Dios que es la guía y el final de sus tratos con sus criaturas. El bienestar no puede separarse del bienestar. De ninguna otra manera el Todopoderoso puede hacer feliz a su pueblo, induciéndolos a practicar lo que es "encantador y de buen informe". Cristo murió para salvar a los hombres de sus pecados. Su ofrenda libera a los hombres de la abrumadora carga de sus enormes pasatiempos, borra el puntaje en su contra, pero requiere la búsqueda de la santidad como consecuencia y muestra de su perdón. El buen fruto es el criterio seguro para mejorar la condición del árbol. La rosa que no florece no habla de un injerto adecuado. La fe en Cristo admite su reino, y la fe continua que se muestra mediante obras de obediencia nos mantiene unidos a la fuente de prosperidad y progreso. El cielo necesita personas preparadas para entrar en su dicha y servicio. Por lo tanto, se equivocan los hombres, que se empluman en su conversión y no continúan para la santificación de la vida.

III. LA HISTORIA ENSEÑA LA HUMILDAD DE NOSOTROS. La historia es Dios en acción. Los hechos de la historia no son nada aparte de la revelación de un orden Divino que traen a la mente iluminada. El destino de Israel es una tablilla cuyas cartas de fuego deberían marcarse en la memoria como una declaración de la bondad tolerante de Dios para con los fieles, y su máxima severidad para los desobedientes. Dios no cambia; lo que ha hecho puede volverlo a hacer. Si "las ramas naturales" no se salvaron, ¿por qué debería evitar los objetos de su clemencia posterior cuando ellos también se desvían a los consejos rebeldes? La historia de los antediluvianos barrida por un torrente de justa indignación; de los habitantes de Sodoma heridos en su orgullo y ociosidad; de los cananeos "salieron" de la alabanza por su maldad; de Babilonia y Nínive, donde la civilización era un caldo de vicio, sus disturbios y vapores extinguidos por las arenas del desierto; de Judas, quien por transgresión cayó de su apostolado; del templo en Jerusalén profanado por sus guardianes y luego entregado a las llamas; de los candelabros quitados cuando las Iglesias de Asia "perdieron su primer amor"; todas estas son tantas voces que hacen eco de la advertencia del texto: "No seas de mente alta, sino miedo". Dios perdona mucho, pero al fin cae el rayo. El pecado marcha a su sepultura destinada.

IV. EL ENGAÑO DE NUESTROS CORAZONES PIDE UNA VIGILANCIA CONSTANTE. La naturaleza humana permanece fiel a sí misma, produce el mismo fruto en todas las edades. Incluso en la naturaleza renovada del cristiano, "la carne codicia contra el Espíritu". La serpiente del mal es escogida, no asesinada. Nuestro entorno nos expone a ataques incesantes. En cualquier momento de tensión relajada, el enemigo puede asaltar y cargar la fortaleza. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". El Salvador enfatizó la precaución: "Lo que yo les digo, lo digo a todos, ¡Miren!" Los niños a menudo son imprudentes porque no perciben el peligro; los sabios no descuidan las precauciones. Nuestro curso más seguro es tener la intención de "las cosas que acompañan a la salvación", llenar las manos con actividades benéficas, involucrar los pensamientos en los temas más nobles. Presione hacia la meta, y ningún prado encantado engañará nuestros pasos. Al igual que los competidores sinceros, lea las reglas cuidadosamente y cumpla con rigor. La meditación en oración sobre las Escrituras, la humilde confianza en Dios y la apertura del corazón al dominio del Espíritu bendito, corregirá cualquier actitud incorrecta y nos permitirá perseverar hasta el final. "Tememos, por lo tanto, para que no nos quede una promesa", etc.—S.R.A.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Romanos 11:1

La elección de la gracia.

Vimos en el último capítulo cómo los judíos, absortos en la tarea de desarrollar su propia justicia propia, no se habían sometido como nación a la justicia que es de Dios. En consecuencia, se hizo un llamamiento a los gentiles, y su recepción del evangelio se está utilizando para provocar celos a los judíos y, en última instancia, llevarlos a una mejor mente. En el capítulo que tenemos ante nosotros, el apóstol sigue el argumento y exhibe con más detalle el plan Divino en el rechazo de Israel. La sección a considerar ahora enfatiza el hecho de que, a pesar del rechazo general judío del evangelio, hay una elección de gracia. Y-

I. PABLO ES MISMO UNA EXCEPCIÓN AL RECHAZO GENERAL DEL EVANGELIO POR PARTE DE LOS JUDÍOS. ( Romanos 11:1.) A la pregunta que en la versión revisada se formula, "¿Dios desechó a su pueblo?" el apóstol prácticamente responde: "De ninguna manera; yo mismo soy una prueba de lo contrario". Pablo, como sus compatriotas, había empezado a establecer su propia justicia; durante años había estado tomando ese "camino indirecto"; pero había sido guiado por su entrevista con su Señor resucitado para ver en el Nazareno crucificado al Mesías de la promesa, y había aceptado la salvación de sus santas manos. Ningún arreglo de Dios impidió a ningún judío entrar en el círculo encantado de la comunión de Cristo e identificarse con la Iglesia Cristiana. El Mesías una vez despreciado estaba esperando recibir todo lo que se preocupaba por pedirle su ayuda. Fue, por supuesto, una salvación toda de gracia. La justicia propia se sacrificó en el proceso; pero fue en consecuencia lo más completamente divino. En consecuencia, fueron los judíos los que se mantuvieron fuera de la promesa y la bendición, y de ninguna ordenanza preventiva de Dios.

II LAS EXCEPCIONES GUARDADAS SON SIEMPRE MÁS NUMEROSAS QUE NOSOTROS EN NUESTRA IMAGINA CONDICIONADA. ( Romanos 11:2.) El apóstol regresa por consuelo al caso de Elías. En sus días la religión estaba en una condición desesperada. Uno por uno hizo que Jezabel cortara a los profetas de Dios, de modo que Elijah, mientras miraba sobre la tierra condenada, creyó que era el único testigo que quedaba. Toda la nación, a su juicio, se había conformado a la idolatría de la corte, y las suyas eran las únicas rodillas que no se habían doblegado ante Baal. Fue esta visión de las cosas que Elías puso ante el Señor. Pero para su sorpresa, se le informa que Dios todavía tiene siete mil fieles que no se han inclinado ante Baal ni han besado al ídolo. Las cosas eran mejores de lo que Elijah imaginaba. Había un remanente más grande, de acuerdo con la elección de la gracia, de lo que podría haber anticipado. La misma lección se debe aprender en un período posterior en la historia hebrea, en relación con la restauración de los exiliados a Canaán. En el remanente restaurado, Dios tenía una mayor proporción de testigos fieles que a simple vista; y se convirtieron en una semilla de bendición en la tierra prometida. Es así, creámonos, siempre. No podemos ver todo lo bueno que se ha logrado a través del evangelio. Debemos dejar que Dios "escriba a la gente" y que haga sus propias estadísticas. Nuestro cálculo, como el de Elijah, por lo general se extraviará. Dios tiene "escondidos", desconocidos para la mayoría, y su causa no es la desesperada que sugieren los pesimistas.

III. El remanente ahorrado debe todo a la gracia divina. ( Romanos 11:6.) Porque el evangelio es un camino de salvación mediante el favor libre e inmerecido, en oposición a toda justicia propia. Puede ser humillante no poder contribuir nada a nuestra propia salvación, sino tener que aceptarla plena y libre de un Señor resucitado; Sin embargo, la salvación a través de la humillación es mejor, sin duda, que estar perdido. "Grace", dice el Dr. RW Hamilton, "es un favor gratuito; puede estar relacionado con ningún derecho y no está contenido en ninguna ley. Es extrajudicial: cuando se otorga, depende de la mera voluntad del que lo ejerce, o, sobre lo que es lo mismo, su compromiso y compromiso voluntario. Si este último se retira, puede haber una pérdida de integridad y fidelidad, pero hasta ahora es injusto para los privados de él, que surgió un reclamo de pero no les corresponde ninguna injusticia, considerada en sus circunstancias originales. Las siguientes preguntas presentan una prueba simple de la gracia: ¿Hay que ejercerla? ¿Se puede retener con rectitud? Si afirmamos la una, si negamos la otra , puede ser obligación, deuda, razón, no puede ser gracia, porque este principio nunca se debe a su objeto; y al no mostrarlo, la persona aún es justa. Si hay alguna necesidad para ella, salvo la de demérito y su miseria, 'no es más gracia' ". Al mantener el significado del término constantemente a la vista, entonces, Se verá que no se comete injusticia alguna que rechace la salvación por gracia libre e insista en alguna forma de justicia propia. Porque lo último es puro favoritismo, y lo primero solo puede ser adoptado por un Dios que no hace acepción de personas.

IV. LOS JUDÍOS RECHAZADOS FUERON CIEGOS JUDICIALMENTE. ( Romanos 11:7.) Ahora, cuando consideramos lo que los judíos generalmente buscaban, podemos ver justicia en su rechazo. Su idea era esencialmente ambiciosa; querían que un Mesías militar y mundano los pusiera a la cabeza de las naciones de la tierra. Esta bóveda ambición se superpuso y cayó al otro lado. No obtuvieron lo que buscaban. Pero la elección, los de mente humilde que estaban listos para ser salvados por gracia, obtuvieron su salvación y su lugar en el reino espiritual del Mesías. Un Mesías espiritual satisfizo sus anhelos, mientras que los mundanos orgullosos y justos se enviaron vacíos. Ahora, lo que el apóstol aquí nota es que su espíritu mundano condujo a la ceguera espiritual. Estaban tan absortos en la mesa de la justicia propia y la ambición que no podían ver las ofertas y la educación de la Maza de Dios. Esta ceguera viene en el mismo orden de la naturaleza y es judicial. Absortos con ideas puramente mundanas, son incapaces de ver las oportunidades graciosas o apreciarlas. Y entonces experimentan un destino que se merecen ricamente. ¡Que Dios nos proteja a todos de la ceguera judicial! —R.M.E.

Romanos 11:11

El futuro de Israel

En la sección que ahora tenemos ante nosotros, encontramos al apóstol pasando de la ceguera judicial que había sufrido a sus compatriotas a su propósito providencial. Porque Dios puede hacer que la ira del hombre lo alabe, y el resto de esa ira la puede contener (Salmo 76:10). Por lo tanto, el curso ciego seguido por los judíos es una oportunidad para los gentiles. Pablo, cuando los judíos no recibirían el evangelio, recurrió a los gentiles y tuvo su éxito como apóstol de los paganos. Pero los gentiles, a su vez, deben contemplar la restauración de los judíos a favor de Dios, y trabajar por ella. Israel aún debe estar reunido en Dios, y cuando llegue esta consumación deseable, será como vida para el resto del mundo. El futuro de Israel es lo que el apóstol consecuentemente en este párrafo discute. £ Y—

I. LA CAÍDA DE ISRAEL ABRIÓ UN CAMINO PARA LA SALVACIÓN DE LOS GENTILES. ( Romanos 11:11, Romanos 11:12.) Existe una extraña unidad en el organismo humano, de modo que cuando una parte sufre, otra parte se salva. ¡Cuán a menudo, al aplicar una ampolla en una parte externa, se alivia la inflamación de una parte interna! Tenemos la misma ley de sufrimiento vicario que se obtiene en la raza humana. Es un todo orgánico en una escala mucho mayor. Y así encontramos que una raza sufre en beneficio de las demás. Tomemos el caso de Francia, por ejemplo, ¿y no vemos en él una nación que ha estado sufriendo experimentos gubernamentales desde antes de la Revolución, y que se ha convertido en un faro y una bendición para las otras naciones de la tierra? De la misma manera, la nación judía, al rechazar a Jesús, condujo a la evangelización de los gentiles; y, como las "tribus del pie errante y el pecho cansado", los hijos de Israel han estado entre las pruebas más preciosas de la Divinidad de nuestras Escrituras. Su caída ha sido, pues, la riqueza del mundo; la disminución de ellos ha sido la riqueza de los gentiles. El triste destino que hizo a los exiliados y extranjeros de Israel ha llevado a la aceptación y filiación de los gentiles. Además, el apóstol argumenta que la plenitud de los judíos, cuando esto ocurra, será la condición de una bendición aún más abundante para las naciones gentiles. Una nación que sufre conduce a la bendición de otras naciones; cuando cese el sufrimiento, el resultado será una bendición aún más abundante.

II EL APÓSTOL DE LOS GENTILES TIENE ANTES DE ELLOS LA ESPERANZA DE UNA BENDICIÓN MÁS ABUNDANTE CUANDO SE REÚNE A LOS JUDÍOS. ( Romanos 11:13.) Como apóstol hábil, quiere jugar el uno contra el otro. Él despertaría celos a los judíos mostrándoles cuánto ha beneficiado el evangelio a los gentiles; de esta manera trataría de salvar a algunos de ellos. Por otro lado, él mantendría ante los gentiles la esperanza de una bendición mucho mayor cuando los judíos se reunieran, y así pondría a los gentiles en la empresa de salvar a los judíos. Israel será así un estímulo para la empresa misionera. Se espera un gran avivamiento de la vida espiritual a través de la reunión de los judíos. Tan grande será como ser comparado apropiadamente con una resurrección, "vida de entre los muertos"; en consecuencia, los gentiles, como una cuestión de beneficio espiritual, deben buscar la salvación de Israel. De esta manera, Pablo promueve la amistad de las naciones. Él muestra que en la buena voluntad mutua se encuentra su más alto bien.

III. DESDE LA SANTIDAD DE LOS PRIMEROS FRUTOS JUDÍOS, Y DE LA RAÍZ JUDÍA, EL APÓSTOL SIGUE ADEMÁS HACIA LA SANTIDAD DE LA BOMBA Y LAS RAMAS. ( Romanos 11:16.) Ahora, el apóstol aquí habla del beneficio y la bendición que la población judía ya había sido para el mundo. Algunos toman la referencia en las primicias y raíces para referirse a los padres mencionados en Romanos 11:28; la idea es que Abraham, Isaac y Jacob eran "santos", es decir, apartados, y también lo serán sus descendientes. Otros lo toman como una referencia a los judíos elegidos, como Pablo y los once, quienes, siendo salvos, dieron esperanza a la salvación de sus semejantes. Pero creemos que las primicias y las púas solo pueden aplicarse completamente a aquel que fue las primicias reales y "la raíz del suelo seco". El argumento del apóstol en este caso sería el siguiente: si Jesús, la simiente de Abraham y la verdadera raíz de la verdadera raza israelita, ha sido una bendición tan preeminente para la raza, ¿cuánto podemos esperar cuando el judío se junta y el judío ¡Las ramas se consagran a Dios como Él lo ha sido! De esta manera, el apóstol sigue su esperanza sugerida, la amplía y la convierte en la fuente de la empresa, con miras a la conversión de la raza judía. No debemos olvidar que el individuo más influyente y vivificante que haya vivido en este mundo fue un judío; y, aunque nunca podemos esperar que ninguno de sus compatriotas llegue a su nivel de bendición, podemos y debemos esperar que la conversión de la raza de Cristo a Dios sea de servicio preeminente para todas las demás naciones de la tierra. Y de hecho, judíos como Neander, que se convirtieron y consagraron, se han convertido en poderosas bendiciones para sus semejantes. Y así esperamos grandes cosas de los primeros frutos y la raíz.

IV. EL APÓSTOL ADVIERTE A LOS GENTILES QUE SU ENGRANAJE EN EL ÁRBOL OLIVO DEL CRISTIANISMO LLEVA CON SERIAS RESPONSABILIDADES. ( Romanos 11:17.)

Los judíos que han rechazado a Cristo son ramas rotas de la raíz real. En su lugar, los gentiles han sido injertados, de modo que la "savia eterna" que procede de Cristo Raíz, y que de otro modo debería haber sostenido a estos judíos, pasa a los gentiles. Pero ahora el apóstol utiliza un hecho sobre el olivo. Van Lennep nos dice, en su trabajo en Tierra Santa, que "el olivo crece hasta una edad tan grande que la vieja raíz silvestre a veces conquista el mejor injerto, de modo que la fruta se deteriora y el árbol debe ser injertado nuevamente". . Es este hecho que el apóstol fundamenta su advertencia. Si los gentiles, olvidando que fue solo por la gracia de Dios en la que habían sido injertados, se infectaron con el orgullo y la justicia propia de los judíos, de modo que su producción de frutos se deterioró, no habría más remedio que un nuevo injerto de los mejores. Stock judío para restaurar el fruto del olivo. La severidad de Dios a las ramas judías rotas debería hacer que los gentiles sean muy humildes y muy serios, para que no caigan sobre ellos. Deben continuar disfrutando de la bondad de Dios ejerciendo una fe humilde y un esfuerzo ardiente. Si no cumplen con sus responsabilidades, también pueden esperar que se les interrumpa. Las naciones infieles han sido cortadas, las velas y las iglesias han sido eliminadas.

V. La ceguera parcial de Israel se permite hasta que entre la plenitud de los gentiles. ( Romanos 11:25.) Para evitar que los gentiles sean sabios en sus propios conceptos, el apóstol explica el misterio de que a la ceguera de Israel se le permitió que se reuniera la plenitud de los gentiles. Los gentiles ahora tienen su oportunidad suministrado. Su reunión en el reino de Cristo es el gran propósito presente de Dios. Las misiones a los paganos, la continuación de la obra de Pablo, deben ser perseguidas con la esperanza de una abundante reunión. Los privilegios del evangelio se ponen así en la puerta de los paganos. De esta manera, el gran misionero pionero, San Pablo, fomentaría la doble empresa misionera; haría el mayor esfuerzo posible para que las naciones paganas se reunieran; él también habría hecho que los gentiles salvos buscaran una bendición aún mayor a través de la reunión del judío.

VI. ISRAEL COMO NACIÓN DEBE SALVARSE COMO EL ACTO CORONOSO DE LA MISERICORDIA DE DIOS. ( Romanos 11:26.) Cuando se dice: "Todo Israel será salvo", no puede significar que cada judío individual vaya a venir por fin. La doctrina de Pablo no es

"Que ninguna vida será destruida,

O arrojado como basura al vacío,

Cuando Dios haya completado la pila ".

pero evidentemente que Israel en su capacidad nacional aún será reunido en casa de Dios. Al tocar las elecciones, la nación o raza judía es amada por el bien de los padres. Y los dones y llamamientos de Dios son sin arrepentimiento. En consecuencia, debemos tener la esperanza de que la nación judía sea restaurada al favor de Dios y salvada. Y esto debe hacerse a través de la misericordia extendida a los judíos por los gentiles salvos. En otras palabras, el problema judío debe resolverse mediante una misión que les hagan los gentiles. De esta manera, Dios ha anulado la incredulidad de los judíos a la conversión de los gentiles, y la conversión de los gentiles es la siguiente que se utilizará para la reunión de los judíos. Cuando la plenitud de los gentiles es seguida por la conversión del pueblo judío, podemos esperar que la vida espiritual, el poder y la energía sin precedentes se experimenten en la cristiandad universal. ¡Que se apresure la consumación tan deseable!

Romanos 11:33

Dios, su último fin en todo.

El apóstol ha estado arrojando una luz providencial muy clara sobre los tratos de Dios con su pueblo antiguo. Él ha mostrado cómo se permitió su incredulidad y caída para la reunión de los gentiles; y que los gentiles así traídos deben ceñirse para la reunión de los judíos. Pero él no profesa haber sonado las profundidades de la sabiduría y el conocimiento divinos por estas sugerencias. Ante ese poderoso océano se encuentra en una humildad no fingida. Es posible que haya recogido una o dos piedras en el hilo, pero no ha explorado las cuevas del océano que se encuentran ante él. Sin embargo, en medio del carácter inescrutable de los juicios de Dios, él puede ver un fin supremo en todo, y este es Dios mismo; "Para él, y a través de él, y para él, son todas las cosas".

I. MIENTRAS DIOS ES CONOCIDO, SUPERA TODAS NUESTRAS CONCEPCIONES EN SU SABIDURÍA Y SUS MANERAS. ( Romanos 11:33.) Mientras creemos en el error radical que subyace en la filosofía agnóstica, debemos al mismo tiempo admitir que la sabiduría y el conocimiento de Dios, sus juicios y sus caminos, han pasado de nuestra comprensión. Tal como un niño puede saber, es decir, conocer a sus padres, mientras que al mismo tiempo es completamente incapaz de seguirlo a las regiones de las matemáticas puras, comprender el cálculo diferencial o integral, o el nuevo departamento de cuaterniones; para que un cristiano conozca a Dios cuando se revela en Cristo y, sin embargo, se asuste ante sus juicios inescrutables. Es la gloria de Dios ocultar algo. Si vimos a través de toda la administración de Dios, si no hubiera misterio o perplejidad en sus tratos, deberíamos estar viviendo por la razón y no por la fe. Es más acorde con nuestra finitud en su relación con el Dios infinito que se nos pida que confiemos en Dios, incluso cuando no vemos ninguna razón para su acción, cuando las nubes y la oscuridad pueden rodear su trono. Lo que tenemos que considerar, por lo tanto, es la actitud correcta del cristiano ante las profundidades de Dios. Seguramente debería ser de humildad, de reverencia y de agradecimiento. £ Ahora, la parcialidad de la revelación de Pablo puede ser contrastada provechosamente con la plenitud de la revelación como lo afirma Cristo. Porque afirmó tener todo lo que el Padre le hace ( Juan 5:20). Nada estaba o está oculto de Jesús. Los caminos de Dios no eran inescrutables para él. £ £

II LOS HOMBRES NO DEBEN EN CONSECUENCIA DICTAR A DIOS, O INTENTAR ESTAR ANTES DE CONOCERLO. ( Romanos 11:34, Romanos 11:35.) Ahora, cuando el asunto se plantea ampliamente de esta manera, parece una presunción impactante que los hombres se erijan como personas superiores, capaces de dictar el eterno. Sin embargo, ¿no es este el significado de una gran cantidad de literatura pesimista de nuestro tiempo? Si los pesimistas solo hubieran sido consultados, ¡podrían haber planeado un mundo mucho mejor de lo que Dios nos ha dado! Su gestión ha sido, en su opinión, un error; y la única característica redentora en el negocio es que de alguna manera ha creado a los pesimistas con juicios y poderes superiores a los suyos] Es hora, seguramente, de que estas lamentaciones por un sistema de cosas tan imperfectamente entendido aún deben cesar, y que Las criaturas tan finitas deben humillarse ante el Infinito y reconocer su superioridad en todas las cosas.

III. AL MISMO TIEMPO, EL APÓSTOL CONCLUYE QUE DIOS ES SU PROPIO ÚLTIMO FIN EN TODO. ( Romanos 11:36.) Parece algo difícil de asimilar, pero cuanto más se reflexiona sobre lo más cierto si aparece. "El Sol supremo del universo espiritual, la razón última de todo en el mundo y la obra de la gracia, es la gloria de Dios. Sistemas completos de verdad se mueven en relación subordinada a esto; esto está subordinado a nada". "No había nada", escribió Robert Haldane a M. Cheneviere de Ginebra, "sometido a la consideración de los estudiantes que parecían contribuir tan eficazmente a derrocar su falso sistema de religión basado en la filosofía y el vano engaño, como la visión sublime de La majestad de Dios, que se presenta en estos versos finales de la primera parte de la Epístola, 'De él, y a través de él, y para él, son todas las cosas'. Aquí se describe a Dios como su último fin en todo lo que hace. Al juzgar a Dios como alguien como ellos mismos, al principio se sorprendieron ante la idea de que debía amarse a sí mismo supremamente, infinitamente más que todo el universo, y en consecuencia prefiere su propia gloria a todo lo demás, pero cuando se les recordó que Dios en realidad es infinitamente más amable y más valioso que toda la creación, y que, en consecuencia, si ve las cosas como realmente son, debe considerarse infinitamente digno de siendo muy valorados y amados, vieron que esta verdad era incontrovertible, y su atención se dirigió al mismo tiempo a numerosos pasajes de las Escrituras, que afirman que la manifestación de la gloria de Dios es el gran fin de la creación, que él mismo se ha dirigido principalmente a la vista en todas sus obras y dispensaciones, y que es un propósito en el que requiere que todas sus criaturas inteligentes acepten y busquen promover como su primer y principal deber. a este efecto, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, exceden con creces en número lo que cualquier persona que no haya examinado el tema tenga en cuenta ". £ Ahora, si nuestra idea de Dios es lo suficientemente alta, concluiremos que él mantiene una relación tan perfecta con sus criaturas que al buscar su propia gloria, al mismo tiempo busca su mayor bien. Por supuesto, tenemos el poder de resistir este reclamo de Dios y de oponernos a su gloria; sin embargo, esto no vencerá su propósito, sino que será anulado por sus elogios. No es egoísmo en el Dios supremo buscar su propia gloria; él es tan perfecto en su amor que es incapaz de egoísmo. Su gloria entra en conflicto con el bien real de ninguna de sus criaturas.

IV. PODEMOS CONSEGUIR, COMO EL APÓSTOL, PARA LEVANTAR NUESTRA DOXOLOGÍA. Es cuando desde el corazón cantamos nuestra doxología a este Ser perfecto que nos elevamos a nuestro derecho de nacimiento espiritual y alegría. ¡Cuán diferente es la doxología de Pablo de las liberaciones agnósticas ante el Dios desconocido! Es posible adorar y alabar a un Dios cuyos juicios son inescrutables, porque el principio rector de su naturaleza perfecta es el amor. ¡Que todos seamos guiados a alabarlo!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Romans 11:36". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​romans-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

De él, como el Creador. A través de él, como el conservador. Para él - Como fin último, son todas las cosas. A él sea la gloria de sus riquezas, sabiduría, conocimiento. Amén - Una palabra final, en la que el cariño del apóstol, cuando llega a lo alto, calla todo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Romans 11:36". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​romans-11.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Las circunstancias bajo las cuales se escribió la epístola a los Romanos dieron lugar al desarrollo más completo y completo, no de la iglesia, sino del cristianismo. Ningún apóstol había visitado jamás Roma. Había algo que todavía les faltaba a los santos allí; pero aun esto fue ordenado por Dios para suscitar del Espíritu Santo una epístola que más que cualquier otra se acerca a un tratado completo sobre los fundamentos de la doctrina cristiana, y especialmente en cuanto a la justicia.

¿Seguiríamos las alturas de la verdad celestial, sondearíamos las profundidades de la experiencia cristiana, examinaríamos las obras del Espíritu de Dios en la Iglesia, nos inclinaríamos ante las glorias de la persona de Cristo, o aprenderíamos sus múltiples oficios? , debemos buscar en otra parte de los escritos del Nuevo Testamento, sin duda, pero en otra parte en lugar de aquí.

La condición de los santos romanos requería una proclamación del evangelio de Dios; pero este objeto, para ser entendido y apreciado correctamente, lleva al apóstol a una exhibición de la condición del hombre. Tenemos a Dios y al hombre en presencia, por así decirlo. Nada puede ser más simple y esencial. Aunque indudablemente existe esa profundidad que debe acompañar toda revelación de Dios, y especialmente en relación con Cristo como ahora se manifiesta, todavía tenemos a Dios adaptándose a las primeras necesidades de un alma renovada, es más, incluso a la miseria de las almas sin Dios, sin ningún conocimiento real ni de sí mismos ni de Él. No, por supuesto, que los santos romanos estuvieran en esta condición; pero que Dios, al escribirles por medio del apóstol, aprovecha la oportunidad para poner al descubierto el estado del hombre así como Su propia gracia.

Romanos 1:1-32 . Desde el principio tenemos estas características de la epístola revelándose a sí mismas. El apóstol escribe con la plena afirmación de su propia dignidad apostólica, pero también como servidor. "Pablo, siervo de Jesucristo", apóstol "llamado", no nacido, menos aún como instruido o designado por hombre, sino apóstol "llamado", como él dice, "apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido de antemano". por sus profetas.

"La conexión se admite plenamente con lo que había sido de Dios en la antigüedad. Ninguna nueva revelación de Dios puede anular las que las precedieron; pero como los profetas esperaban lo que estaba por venir, así el evangelio ya vino, apoyado por el pasado. .. Hay confirmación mutua. Sin embargo, lo que en nada es lo mismo que lo que fue o lo que será. El pasado preparó el camino, como aquí se dice, "que Dios había prometido antes por medio de sus profetas en las sagradas escrituras, acerca de su Hijo Jesucristo nuestro Señor, [aquí tenemos el gran objeto central del evangelio de Dios, sí, la persona de Cristo, el Hijo de Dios,] que era del linaje de David según la carne" (v. 3). Esta última relación era el sujeto directo del testimonio profético, y Jesús había venido en consecuencia, era el Mesías prometido, nacido Rey de los judíos.

Pero había mucho más en Jesús. Él fue "declarado", dice el apóstol, "hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos" (ἐξ ἀναστάσεως νεκρῶν, ver. 4). Era el Hijo de Dios no meramente tratando con los poderes de la tierra, el Rey de Jehová en el santo monte de Sión, sino de una manera mucho más profunda. Porque, esencialmente asociado como está a la gloria de Dios Padre, la liberación total de las almas del reino de la muerte también fue suya.

En esto también tenemos la bendita conexión del Espíritu (aquí designado peculiarmente, por razones especiales, "el Espíritu de santidad"). Esa misma energía del Espíritu Santo que se había manifestado en Jesús, cuando caminó en santidad aquí abajo, fue demostrada en resurrección; y no meramente en Su propia resurrección de entre los muertos, sino en resucitar a los tales en cualquier momento, sin duda, aunque de manera más destacada y triunfal se muestra en Su propia resurrección.

La relación de esto con el contenido y la doctrina principal de la epístola aparecerá abundantemente más adelante. Permítaseme referirme de paso a algunos puntos más en la introducción, para relacionarlos con lo que el Espíritu estaba proporcionando a los santos romanos, así como para mostrar la perfección admirable de cada palabra que la inspiración nos ha dado. No quiero decir con esto meramente su verdad, sino su exquisita idoneidad; de modo que el discurso de apertura comienza con el tema en cuestión e insinúa esa línea particular de verdad que el Espíritu Santo considera adecuado seguir en todo momento.

A esto llega entonces el apóstol, después de haber hablado del favor divino que se le mostró a sí mismo, tanto cuando era pecador, como ahora en su propio lugar especial de servicio al Señor Jesús. “Por quien recibimos la gracia y el apostolado para la obediencia a la fe”. No se trataba de una cuestión de obediencia legal, aunque la ley procedía de Jehová. El gozo y la gloria de Pablo estaban en el evangelio de Dios. Así pues, se dirigió a la obediencia de la fe; no por este sentido la práctica, y menos aún según la medida del deber del hombre, sino la que está en la raíz de toda práctica fe-obediencia obediencia del corazón y de la voluntad, renovada por la gracia divina, que acepta la verdad de Dios.

Para el hombre esta es la más dura de todas las obediencias; pero una vez asegurado, conduce pacíficamente a la obediencia de todos los días. Si se pasa por alto, como sucede con demasiada frecuencia en las almas, invariablemente deja la obediencia práctica coja, coja y ciega.

Fue por esto entonces que Pablo se describe a sí mismo como apóstol. Y como es para la obediencia de la fe, de ninguna manera se restringió al pueblo judío "entre todas las naciones, por su nombre (de Cristo): entre los cuales también sois vosotros los llamados de Jesucristo" (versículos 5, 6). Él amó incluso aquí en el umbral para mostrar la amplitud de la gracia de Dios. Si fue llamado, también fueron ellos apóstol, no apóstoles sino santos; pero aun así, para ellos como para él, todo fluía del mismo amor poderoso, de Dios.

"A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados santos" (v. 7). A éstos, pues, desea, como era su costumbre, el manantial fresco de aquella fuente y manantial de bendición divina que Cristo ha hecho para nosotros pan de casa: "Gracia y paz de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo" ( versión 7). Entonces, desde ver. 8, después de dar gracias a Dios por medio de Jesús por la fe de ellos, de la que se habla en todas partes, y de hablarles de sus oraciones por ellos, les revela brevemente el deseo de su corazón acerca de ellos su esperanza largamente acariciada según la gracia del evangelio de llegar a Roma su confianza en el amor de Dios para que por medio de él les sea impartido algún don espiritual, a fin de que puedan ser confirmados, y, según el espíritu de gracia que llenó su propio corazón, para que él también pueda ser consolado junto con ellos "

11, 12). Nada como la gracia de Dios para producir la más verdadera humildad, la humildad que no sólo desciende hasta el más bajo nivel de los pecadores para hacerles bien, sino que es ella misma fruto de la liberación de ese amor propio que se envanece o rebaja a los demás. . Sea testigo del gozo común que la gracia da a un apóstol con los santos que nunca había visto, de modo que incluso él debe ser consolado así como ellos por su fe mutua.

Por lo tanto, no quería que ignoraran cómo se habían acostado en su corazón para una visita (v. 13). Era deudor tanto de los griegos como de los bárbaros, tanto de los sabios como de los insensatos; él estaba listo, en lo que a él concernía, para predicar el evangelio también a los que estaban en Roma (v. 14, 15). Incluso los santos allí habrían sido mucho mejores por el evangelio. No fue meramente "a los que están en Roma", sino "a vosotros que estáis en Roma".

"Así es un error suponer que los santos no pueden ser beneficiados por una mejor comprensión del evangelio, al menos como Pablo lo predicó. En consecuencia, les dice ahora qué razón tenía para hablar tan fuertemente, no de las verdades más avanzadas, sino de las buenas nuevas. "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego" (v. 16).

Observe, el evangelio no es simplemente la remisión de los pecados, ni es solo la paz con Dios, sino "el poder de Dios para salvación". Ahora aprovecho esta oportunidad para presionar a todos los que están aquí para que tengan cuidado con los puntos de vista contraídos de la "salvación". Tenga cuidado de no confundirlo con almas que son vivificadas, o incluso llevadas al gozo. La salvación supone no sólo esto, sino mucho más. Difícilmente existe una fraseología que tienda a dañar más las almas en estos asuntos que una forma vaga de hablar de la salvación.

"De todos modos, es un alma salvada", escuchamos. "El hombre no tiene nada parecido a la paz establecida con Dios; tal vez apenas sabe que sus pecados son perdonados; pero al menos es un alma salvada". He aquí un ejemplo de lo que es tan censurable. Esto es precisamente lo que no significa salvación; y la insistiré fuertemente en todos los que me escuchan, más particularmente en aquellos que tienen que ver con la obra del Señor, y por supuesto ardientemente desean trabajar inteligentemente; y esto no sólo para la conversión, sino para el establecimiento y liberación de las almas.

Nada menos, estoy persuadido, que esta bendición plena es la línea que Dios ha dado a aquellos que han seguido a Cristo fuera del campamento, y que, habiendo sido liberados de los caminos contraídos de los hombres, desean entrar en la grandeza y en al mismo tiempo la profunda sabiduría de cada palabra de Dios. No tropecemos en el punto de partida, sino que dejemos espacio a la debida extensión y profundidad de la "salvación" en el evangelio.

No hay necesidad de insistir ahora en "salvación" como se emplea en el Antiguo Testamento, y en algunas partes del Nuevo, como los evangelios y Apocalipsis particularmente, donde se usa para liberación en poder o incluso providencia y cosas presentes. Me limito a su importancia doctrinal, y al pleno sentido cristiano de la palabra; y sostengo que la salvación significa esa liberación para el creyente que es la plena consecuencia de la obra poderosa de Cristo, aprehendida, por supuesto, no necesariamente de acuerdo con toda su profundidad a los ojos de Dios, pero en todo caso aplicada al alma en el poder del Espíritu Santo.

No es el despertar de la conciencia, por real que sea; tampoco es la atracción del corazón por la gracia de Cristo, por muy bendita que ésta sea. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que si un alma no es traída a la liberación consciente como fruto de la enseñanza divina y fundada en la obra de Cristo, estamos muy lejos de presentar el evangelio como el apóstol Pablo se gloría en él, y se deleita en que debe salir. "No me avergüenzo", etc.

Y da su razón: "Porque en esto la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: El justo por la fe vivirá". Es decir, es el poder de Dios para salvación, no porque sea victoria (que al principio de la carrera del alma sólo daría importancia al hombre aunque sea posible, lo cual no es), sino porque es "la justicia de Dios." No es Dios buscando, o el hombre trayendo justicia.

En el evangelio se revela la justicia de Dios. Así, la introducción se abre con la persona de Cristo y se cierra con la justicia de Dios. La ley exigía, pero nunca podía recibir justicia del hombre. Cristo ha venido y lo ha cambiado todo. Dios está revelando una justicia propia en el evangelio. Es Dios quien ahora da a conocer una justicia al hombre, en lugar de buscarla del hombre.

Indudablemente hay frutos de justicia, que son por Jesucristo, y Dios los valora no diré de hombre, sino de sus santos; pero aquí está lo que, según el apóstol, Dios tiene para el hombre. Es para que los santos aprendan, por supuesto; pero es la que sale con su propia fuerza y ​​fin necesario a la necesidad del hombre de una justicia divina, que justifica en vez de condenar al que cree.

Es "el poder de Dios para salvación". Es para los perdidos, por lo tanto; porque ellos son los que necesitan salvación; y es salvar no meramente para vivificar, sino para salvar; y esto porque en el evangelio se revela la justicia de Dios.

Por lo tanto, como él dice, aquí se revela "por la fe", o por la fe. Es la misma forma de expresión exactamente como en el comienzo de Romanos 5:1-21 "siendo justificados por la fe" (ἐκ πίστεως). Pero además de esto añade "a la fe". La primera de estas frases, "de la fe", excluye la ley; el segundo, "a la fe", incluye a todos los que tienen fe dentro del alcance de la justicia de Dios.

La justificación no proviene de las obras de la ley. La justicia de Dios se revela por la fe; y por consiguiente, si hay fe en alguna alma, a ésta se revela, a la fe dondequiera que esté. Por lo tanto, de ninguna manera se limitó a ninguna nación en particular, como las que ya habían estado bajo la ley y el gobierno de Dios. Era un mensaje que salió de Dios a los pecadores como tales. Sea el hombre lo que sea, o donde sea, las buenas noticias de Dios eran para el hombre.

Y a esto concordaba el testimonio del profeta. "El justo por la fe vivirá" (no por la ley). Aun donde estaba la ley, no por ella sino por la fe vivían los justos. ¿Creyeron los gentiles? Ellos también deberían vivir. Sin fe no hay justicia ni vida que sea de Dios; donde está la fe, el resto seguramente seguirá.

En consecuencia, esto lleva al apóstol a la parte anterior de su gran argumento, y en primer lugar de manera preparatoria. Aquí pasamos de la introducción de la epístola. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad” (v. 18). Esto es lo que hizo que el evangelio fuera tan dulce y precioso, y, además, absolutamente necesario, si quería escapar de la ruina segura y eterna.

De lo contrario, no hay esperanza para el hombre; porque el evangelio no es todo lo que ahora se da a conocer. No solo se revela la justicia de Dios, sino también Su ira. No se dice que sea revelado en el evangelio. El evangelio significa Sus buenas nuevas para el hombre. La ira de Dios no podría ser una buena noticia. Es verdad, es necesario que el hombre aprenda; pero de ninguna manera es una buena noticia. Luego está la verdad solemne también de la ira divina.

Todavía no está ejecutado. Es "revelado", y esto también "desde el cielo". No se trata de un pueblo en la tierra, y de la ira de Dios estallando de una forma u otra contra el mal humano en esta vida. La tierra, o al menos la nación judía, había estado familiarizada con tales tratos de Dios en tiempos pasados. Pero ahora es "la ira de Dios desde el cielo"; y por consiguiente es en vista de las cosas eternas, y no de las que tocan la vida presente en la tierra.

Por lo tanto, como la ira de Dios se revela desde el cielo, es contra toda forma de impiedad "contra toda impiedad". Además de esto, que parece ser la expresión más completa para abarcar todo tipo y grado de iniquidad humana, tenemos uno muy específicamente nombrado. Es contra la "injusticia de los hombres, que detienen con injusticia la verdad". Mantener la verdad en la injusticia no sería seguridad.

¡Pobre de mí! sabemos cómo fue esto en Israel, cómo pudo ser y ha sido en la cristiandad. Dios se pronuncia contra la injusticia de los tales; porque si el conocimiento, por exacto que sea, de la mente revelada de Dios no fue acompañado por ninguna renovación del corazón, si fue sin vida hacia Dios, todo debe ser en vano. El hombre es mucho peor por conocer la verdad, si la retiene con injusticia. Hay algunos que encuentran dificultad aquí, porque la expresión "to hold" significa sujetar firmemente.

Pero es muy posible que los inconversos sean tenaces en la verdad, pero injustos en sus caminos; y tanto peor para ellos. Dios no trata así a las almas. Si su gracia atrae, su verdad humilla y no deja lugar a la vana jactancia y la confianza en sí mismo. Lo que hace es traspasar y penetrar la conciencia del hombre. Si se puede decir así, Él retiene así al hombre, en lugar de dejar que el hombre suponga que está reteniendo la verdad. El hombre interior es tratado y escudriñado de cabo a rabo.

Nada de esto está previsto en la clase que aquí se presenta ante nosotros. Son meramente personas que se enorgullecen de su ortodoxia, pero en una condición totalmente no renovada. Tales hombres nunca han faltado desde que la verdad ha brillado en este mundo; menos aún lo son ahora. Pero la ira de Dios se revela preeminentemente desde el cielo contra ellos. Los juicios de Dios caerán sobre el hombre en cuanto hombre, pero los golpes más duros están reservados para la cristiandad.

Allí se sostiene la verdad, y al parecer también con firmeza. Esto, sin embargo, se pondrá a prueba poco a poco. Pero por el tiempo se retiene, aunque con injusticia. Así la ira de Dios se revela desde el cielo contra (no sólo la abierta impiedad de los hombres, sino) la injusticia ortodoxa de aquellos que detienen la verdad con injusticia.

Y esto lleva al apóstol a la historia moral del hombre, la prueba tanto de su inexcusable culpa como de su extrema necesidad de redención. Comienza con la gran época de las dispensaciones de Dios (es decir, las eras desde el diluvio). No podemos hablar del estado de cosas antes del diluvio como una dispensación. Hubo una prueba muy importante del hombre en la persona de Adán; pero después de esto, ¿qué dispensa hubo? ¿Cuáles fueron los principios de la misma? Ningún hombre puede decirlo.

La verdad es que se equivocan del todo los que lo llaman así. Pero después del diluvio el hombre como tal fue puesto bajo ciertas condiciones toda la raza. El hombre se convirtió en el objeto, primero, de los tratos generales de Dios bajo Noé; luego, de sus caminos especiales en el llamado de Abraham y de su familia. Y lo que condujo al llamado de Abraham, de quien escuchamos mucho en la epístola a los Romanos como en otros lugares, fue la partida del hombre hacia la idolatría.

El hombre despreció al principio el testimonio exterior de Dios, Su eterno poder y Deidad, en la creación sobre y alrededor de él (versículos 19, 20). Además, renunció al conocimiento de Dios que había sido transmitido de padre a hijo (v. 21). La caída del hombre, cuando abandonó así a Dios, fue muy rápida y profunda; y el Espíritu Santo remonta esto solemnemente al final de Romanos 1:1-32 sin palabras innecesarias, en unos pocos trazos enérgicos que resumen lo que está abundantemente confirmado (¡pero de qué manera diferente!) por todo lo que queda de la antigua mundo.

"Haciéndose pasar por sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible", etc. (versículos 22-32). de la religión de los hombres, y tenía así una sanción casi divina. Por lo tanto, la depravación de los paganos encontró poco o ningún descaro en la conciencia, porque estaba ligada a todo lo que tomaba la forma de Dios ante su mente.

No había parte del paganismo prácticamente vista ahora, tan corruptora como la que tenía que ver con los objetos de su adoración. Así, perdido el verdadero Dios, todo estaba perdido, y la carrera descendente del hombre se convierte en el objeto más doloroso y humillante, a menos que sea, en verdad, lo que tenemos que sentir cuando los hombres, sin renovación de corazón, abrazan con orgullo de espíritu la verdad con nada más que injusticia.

Al principio de Romanos 2:1-29 tenemos al hombre que finge justicia. Aún así, es "hombre" todavía no exactamente el judío, pero el hombre que se había beneficiado, podría ser, de lo que fuera que tenía el judío; al menos, por el funcionamiento de la conciencia natural. Pero la conciencia natural, aunque pueda detectar el mal, nunca lleva a uno a la posesión interior y el disfrute del bien, nunca lleva el alma a Dios.

En consecuencia, en el capítulo 2 el Espíritu Santo nos muestra al hombre contentándose con pronunciarse sobre lo que está bien y lo que está mal moralizando para los demás, pero nada más. Ahora bien, Dios debe tener realidad en el hombre mismo. El evangelio, en lugar de tratar esto como un asunto ligero, es el único que vindica a Dios en estos caminos eternos suyos, en lo que debe estar en el que está en relación con Dios. Por tanto, el apóstol, con sabiduría divina, nos abre esto ante el bendito alivio y liberación que nos revela el evangelio.

De la manera más solemne apela al hombre con la exigencia, si piensa que Dios mirará con complacencia aquello que apenas juzga a otro, pero que permite la práctica del mal en el hombre mismo ( Romanos 2:1-3 ). Tales juicios morales, sin duda, se utilizarán para dejar al hombre sin excusa; nunca pueden adaptarse o satisfacer a Dios.

Luego, el apóstol presenta el fundamento, la certeza y el carácter del juicio de Dios (versículos 4-16). Él "pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad; a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia, indignación e ira, tribulación y angustia sobre toda alma humana que hace lo malo, del judío primeramente y también del gentil.”

No se trata aquí de cómo un hombre debe salvarse, sino del indispensable juicio moral de Dios, que el evangelio, en lugar de debilitar, afirma según la santidad y la verdad de Dios. Se observará, por tanto, que a este respecto el apóstol muestra el lugar tanto de la conciencia como de la ley, que Dios al juzgar tomará plenamente en consideración las circunstancias y la condición de cada alma del hombre.

Al mismo tiempo conecta, de manera singularmente interesante, esta revelación de los principios del juicio eterno de Dios con lo que él llama "mi evangelio". Esta es también una verdad muy importante, mis hermanos, para tener en cuenta. El evangelio en su apogeo de ninguna manera debilita sino que mantiene la manifestación moral de lo que Dios es. Las instituciones jurídicas estaban asociadas al juicio temporal. El evangelio, como ahora se revela en el Nuevo Testamento, tiene ligado a él, aunque no contenido en él, la revelación de la ira divina del cielo, y esto, observarán, según el evangelio de Pablo.

Es evidente, por lo tanto, que la posición dispensacional no será suficiente para Dios, quien mantiene su propia estimación inmutable del bien y del mal, y quien juzga con mayor severidad de acuerdo con la medida de la ventaja que se posee.

Pero así el camino ahora está despejado para traer al judío a la discusión. "Pero si [porque así debe leerse] eres llamado judío", etc. (v. 17). No era simplemente que él tuviera mejor luz. Él tenía esto, por supuesto, en una revelación que era de Dios; tenía ley; tuvo profetas; tenía instituciones divinas. No era simplemente una mejor luz en la conciencia, que podría estar en otra parte, como se supone en los primeros versículos de nuestro capítulo; pero la posición del judío era directa e incuestionablemente una de las pruebas divinas aplicadas al estado del hombre.

¡Pobre de mí! el judío no era mejor por esto, a menos que hubiera la sumisión de su conciencia a Dios. El aumento de privilegios nunca puede valer sin el juicio propio del alma ante la misericordia de Dios. Más bien aumenta su culpa: tal es el mal estado y la voluntad del hombre. En consecuencia, al final del capítulo, muestra que esto es más cierto cuando se aplica al juicio moral del judío; que tanto deshonraron a Dios como los judíos malvados, atestiguando sus propias Escrituras; esa posición no sirvió de nada en tal, mientras que la falta de ella no anularía la justicia de los gentiles, lo que ciertamente condenaría al Israel más infiel; en resumen, que uno debe ser judío interiormente para aprovechar, y la circuncisión debe ser del corazón, en espíritu, no en letra, cuya alabanza es de Dios, y no de los hombres.

Entonces, la pregunta se plantea al comienzo de Romanos 3:1-31 , si esto es así, ¿cuál es la superioridad del judío? ¿Dónde reside el valor de pertenecer al pueblo de Dios circuncidado? El apóstol permite que este privilegio sea grande, especialmente en tener las Escrituras, pero vuelve el argumento contra los jactanciosos.

No necesitamos entrar aquí en detalles; pero en la superficie vemos cómo el apóstol reduce todo a lo que es de mayor interés para cada alma. Él trata con el judío desde su propia Escritura (versículos 9-19). ¿Tomaron los judíos el terreno de tener exclusivamente esa palabra de Dios como ley? Concedido que es así, a la vez y completamente. ¿A quién, entonces, se dirigía la ley? A los que estaban debajo de él, para estar seguro.

Se pronunció entonces sobre el judío. Los judíos se jactaban de que la ley hablaba de ellos; que los gentiles no tenían derecho a ello, y que sólo presumían de lo que pertenecía al pueblo escogido de Dios. El apóstol aplica esto según la sabiduría divina. Entonces su principio es su condenación. Lo que dice la ley, se lo dice a los que están bajo ella. ¿Cuál es, entonces, su voz? Que no hay justo, no hay quien haga el bien, no hay quien entienda.

¿De quién declara todo esto? Del judío por su propia confesión. Todas las bocas se taparon; el judío por sus propios oráculos, como el gentil por sus evidentes abominaciones, ya mostradas. Todo el mundo era culpable ante Dios.

Así, habiendo mostrado al gentil en Romanos 1:1-32 manifiestamente erróneo, y desesperadamente degradado hasta el último grado, habiendo puesto al descubierto el diletantismo moral de los filósofos, ni un ápice mejor a la vista de Dios, sino más bien al revés, habiendo mostrado el Judío abrumado por la condenación de los oráculos divinos en los que se jactaba principalmente, sin justicia real, y tanto más culpable por sus privilegios especiales, ahora todo está claro para traer el mensaje cristiano apropiado, el.

evangelio de Dios. "Así que por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado. Pero ahora la justicia de Dios se manifiesta sin la ley, siendo testificada por la ley y los profetas" ( versículos 20, 21).

Aquí, de nuevo, el apóstol retoma lo que había anunciado en el capítulo 1, la justicia de Dios. Permítanme llamar su atención nuevamente sobre su fuerza. No es la misericordia de Dios. Muchos han afirmado que así es, y para su propia gran pérdida, así como para el debilitamiento de la palabra de Dios. "Justicia" nunca significa misericordia, ni siquiera la "justicia de Dios". El significado no es lo que fue ejecutado en Cristo, sino lo que es en virtud.

de eso Indudablemente el juicio divino cayó sobre Él; pero esto no es "la justicia de Dios", como el apóstol la emplea en cualquier parte de sus escritos más que aquí, aunque sabemos que no podría haber tal cosa como la justicia de Dios que justifica al creyente, si Cristo no hubiera llevado el juicio. de Dios. La expresión significa la justicia que Dios puede mostrar debido a la expiación de Cristo. En resumen, es lo que dicen las palabras "la justicia de Dios", y esto "por la fe de Jesucristo".

Por lo tanto, es totalmente aparte de la ley, mientras que la ley y los profetas lo atestiguan; porque la ley con sus tipos había mirado hacia esta nueva clase de justicia; y los profetas habían dado su testimonio de que estaba cerca, pero no vendría entonces. Ahora fue manifestado, y no prometido o simplemente predicho. Jesús había venido y muerto; Jesús había sido un sacrificio propiciatorio; Jesús había llevado el juicio de Dios por los pecados que Él llevó.

La justicia de Dios, entonces, ahora podía manifestarse en virtud de Su sangre. Dios no estaba satisfecho solo. Hay satisfacción; pero la obra de Cristo va mucho más allá. En esto Dios es vindicado y glorificado. Por la cruz, Dios tiene una gloria moral más profunda que nunca, una gloria que Él adquirió así, si se me permite decirlo así. Él es, por supuesto, el mismo Dios de bondad absolutamente perfecto e inmutable; pero su perfección se ha manifestado en formas nuevas y más gloriosas en la muerte de Cristo, en Aquel que se humilló a sí mismo y fue obediente hasta la muerte de cruz.

Dios, por lo tanto, al no tener el menor obstáculo para la manifestación de lo que Él puede ser y está en una intervención misericordiosa a favor de los peores pecadores, manifiesta que es Su justicia "por la fe de Jesucristo a todos y sobre todos los que creen". (versículo 22). El primero es la dirección y el segundo la aplicación. La dirección es "a todos"; la aplicación es, por supuesto, sólo para "los que creen"; pero es para todos los que creen.

En lo que se refiere a las personas, no hay impedimento; Judío o gentil no hace diferencia, como está expresamente dicho: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia a fin de [pasar por alto o praeter-mission, no] remisión de los pecados pasados, mediante la paciencia de Dios; para declarar, digo, en este tiempo su justicia: que él sea ​​el justo, y el que justifica al que cree en Jesús" (versículos 23-26).

No hay mente simple que pueda sustraerse a la simple fuerza de esta última expresión. La justicia de Dios significa que Dios es justo, mientras que al mismo tiempo justifica al creyente en Cristo Jesús. Es Su justicia, o, en otras palabras, Su perfecta coherencia consigo mismo, lo que siempre está involucrado en la noción de justicia. Es consecuente consigo mismo cuando justifica a los pecadores o, más estrictamente, a todos los que creen en Jesús.

Él puede salir al encuentro del pecador, pero justifica al creyente; y en esto, en lugar de zanjar Su gloria, hay una revelación y un mantenimiento más profundos de ella que si nunca hubiera habido pecado o un pecador.

Por terriblemente ofensivo que sea el pecado para Dios, e inexcusable en la criatura, es el pecado lo que ha dado lugar a la asombrosa demostración de la justicia divina en la justificación de los creyentes. No es una cuestión de Su misericordia meramente; porque esto debilita inmensamente la verdad y pervierte su carácter por completo. La justicia de Dios fluye de Su misericordia, por supuesto; pero su carácter y base es la justicia. La obra de redención de Cristo merece que Dios actúe como lo hace en el evangelio.

Observe de nuevo, no es victoria aquí; porque eso daría lugar al orgullo humano. No es la superación del alma de sus dificultades, sino la sumisión del pecador a la justicia de Dios. Es Dios mismo quien, infinitamente glorificado en el Señor que expió nuestros pecados con su único sacrificio, los perdona ahora, no buscando nuestra victoria, ni aún en llevarnos a la victoria, sino por la fe en Jesús y en su sangre. Se prueba así que Dios es divinamente consecuente consigo mismo en Cristo Jesús, a quien ha puesto como propiciatorio por medio de la fe en su sangre.

En consecuencia, el apóstol dice que la jactancia y las obras quedan completamente dejadas de lado por este principio que afirma que la fe, aparte de las obras de la ley, es el medio de relación con Dios (versículos 27, 28). En consecuencia, la puerta está tan abierta para los gentiles como para los judíos. La base tomada por un judío para suponer que Dios era exclusivo para Israel era que ellos tenían la ley, que era la medida de lo que Dios reclamaba del hombre; y esto no lo tenían los gentiles.

Pero tales pensamientos se desvanecen por completo ahora, porque, así como el gentil era incuestionablemente malvado y abominable, por la denuncia expresa de la ley, el judío era universalmente culpable ante Dios. En consecuencia, todo giraba, no en lo que el hombre debería ser para Dios, sino en lo que Dios puede ser y es, como se revela en el evangelio, para el hombre. Esto mantiene tanto la gloria como la universalidad moral de Aquel que justificará la circuncisión por la fe, no la ley, y la incircuncisión por la fe de ellos, si creen en el evangelio.

Esto no debilita en lo más mínimo el principio del derecho. Por el contrario, la doctrina de la fe establece la ley como ninguna otra cosa puede hacerlo; y por esta sencilla razón, que si el que es culpable espera salvarse a pesar de la ley quebrantada, debe ser a expensas de la ley que condena su culpa; mientras que el evangelio muestra que no se perdona el pecado, sino la condenación más completa de todo, como cargada sobre Aquel que derramó Su sangre en expiación. Por lo tanto, la doctrina de la fe, que reposa en la cruz, establece la ley, en lugar de invalidarla, como debe hacerlo cualquier otro principio (versículos 27-31).

Pero este no es el alcance total de la salvación. En consecuencia, no escuchamos de la salvación como tal en Romanos 3:1-31 . Allí se establece la más esencial de todas las verdades como fundamento de la salvación; es decir, la expiación. Existe la vindicación de Dios en Sus caminos con los creyentes del Antiguo Testamento. Sus pecados habían sido pasados ​​por alto.

No podría haber remitido hasta ahora. Esto no hubiera sido justo. Y la bendición del evangelio es que es (no simplemente un ejercicio de misericordia, sino también) divinamente justo. No hubiera sido justo en ningún sentido haber perdonado los pecados, hasta que realmente fueran llevados por Aquel que podía y sufrió por ellos. Pero ahora lo eran; y así Dios se vindicó perfectamente en cuanto al pasado.

Pero esta gran obra de Cristo no fue ni pudo ser una mera vindicación de Dios; y podemos encontrarlo desarrollado de otra manera en varias partes de la Escritura, que aquí menciono a propósito para mostrar el punto al que hemos llegado. La justicia de Dios se manifestó ahora en cuanto a los pecados pasados ​​que Él no había traído a juicio a través de Su paciencia, y aún más conspicuamente en el tiempo presente, cuando Él mostró Su justicia al justificar al creyente.

Pero esto no es todo; y la objeción del judío da ocasión para que el apóstol presente una exhibición más completa de lo que Dios es. ¿Recurrieron a Abraham? "¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre, según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no delante de Dios". ¿Se imaginó el judío que el evangelio se burla de Abraham y de los tratos de Dios en ese entonces? No es así, dice el apóstol.

Abraham es la prueba del valor de la fe en la justificación ante Dios. Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. No había ley ni allí ni entonces; porque Abraham murió mucho antes de que Dios hablara desde el Sinaí. Creyó en Dios y en Su palabra, con aprobación especial de parte de Dios; y su fe fue contada por justicia (v. 3). Y esto fue poderosamente corroborado por el testimonio de otro gran nombre en Israel (David), en Salmo 32:1-11 .

"Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; mi humedad se convirtió en sequedad de verano. Te reconocí mi pecado, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis rebeliones al Señor; y perdonaste la iniquidad de mi pecado.Porque todo el que es piadoso orará a ti en el tiempo en que puedas ser hallado: ciertamente en las inundaciones de muchas aguas no se acercarán a él.

Tú eres mi escondite; tú me guardarás de la angustia; me rodearás con cánticos de liberación. Te instruiré y te enseñaré el camino por donde debes andar: te guiaré con mis ojos”.

De la misma manera el apóstol se deshace de toda pretensión en cuanto a las ordenanzas, especialmente la circuncisión. Abraham no solo fue justificado sin ley, sino aparte de esa gran señal de mortificación de la carne. Aunque la circuncisión comenzó con Abraham, manifiestamente no tenía nada que ver con su justicia, y en el mejor de los casos no era más que el sello de la justicia de la fe que tenía en un estado incircunciso.

Por lo tanto, no podría ser la fuente o el medio de su justicia. Entonces todos los que creen, aunque incircuncisos, pueden reclamarlo como padre, seguros de que la justicia les será contada también a ellos. Y él es padre de la circuncisión en el mejor sentido, no de los judíos, sino de los gentiles creyentes. Así, la discusión de Abraham fortalece el caso a favor de los incircuncisos que creen, para derribar la mayor jactancia del judío.

La apelación a su propio relato inspirado de Abraham se convirtió en una prueba de la coherencia de los caminos de Dios al justificar por la fe y, por lo tanto, al justificar a los incircuncisos no menos que a la circuncisión.

Pero hay más que esto en Romanos 4:1-25 . Toma una tercera característica del caso de Abraham; es decir, la conexión de la promesa con la resurrección. Aquí no se trata simplemente de la negación de la ley y de la circuncisión, sino que tenemos el lado positivo. La ley produce ira porque provoca la transgresión; la gracia hace segura la promesa a toda la simiente, no sólo porque la fe está abierta tanto a los gentiles como a los judíos, sino porque se considera a Dios como un vivificador de los muertos.

¿Qué da gloria a Dios así? Abraham creyó a Dios cuando, según la naturaleza, era imposible para él o para Sara tener un hijo. El poder vivificador de Dios, por lo tanto, fue presentado aquí, por supuesto, históricamente de una manera conectada con esta vida y una posteridad en la tierra, pero sin embargo, una señal muy justa y verdadera del poder de Dios para el creyente, la energía vivificadora de Dios después de un tiempo aún mayor. especie bendita.

Y esto nos lleva a ver no sólo dónde había una analogía con los que creen en un Salvador prometido, sino también una diferencia de peso. Y esto radica en el hecho de que Abraham creyó a Dios antes de tener el hijo, estando plenamente persuadido de que lo que Él había prometido podía realizar. y por tanto le fue imputado por justicia. Pero nosotros creemos en Aquel que resucitó a Jesús nuestro Señor de entre los muertos.

Se hace. ya. No se trata aquí de creer en Jesús, sino en Dios, quien ha demostrado lo que Él es para nosotros al pasar de entre los muertos a Aquel que fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación (versículos 13-25).

Esto saca a relucir una verdad más enfática y un lado especial del cristianismo. El cristianismo no es un sistema de promesa, sino de promesa cumplida en Cristo. Por tanto, se funda esencialmente en el don no sólo de un Salvador que se interpondría, en la misericordia de Dios, para llevar nuestros pecados, sino de Aquel que ya ha sido revelado, y la obra hecha y aceptada, y esto conocido en el hecho de que Dios mismo ha interpuesto para resucitarlo de entre los muertos algo brillante y trascendental para presionar a las almas, como de hecho encontramos a los apóstoles insistiendo en ello a lo largo de los Hechos.

Si fuera simplemente Romanos 3:1-31 , no podría haber paz plena con Dios como la hay. Uno podría conocer un apego más real a Jesús; pero esto no tranquilizaría el corazón con Dios. El alma puede sentir la sangre de Jesús como una necesidad aún más profunda; pero esto solo no da paz con Dios. En tal condición, lo que se ha encontrado en Jesús se usa mal con demasiada frecuencia para hacer una especie de diferencia, por así decirlo, entre el Salvador por un lado, y Dios por el otro, ruinoso siempre para el disfrute de la bendición plena del evangelio. .

Ahora bien, no hay forma en que Dios pueda poner una base para la paz consigo mismo más bendito que como lo ha hecho. Ya no existe la cuestión de exigir una expiación. Esa es la primera necesidad del pecador con Dios. Pero lo hemos tenido completamente en Romanos 3:1-31 . Ahora bien, es el poder positivo de Dios al resucitar de entre los muertos a Aquel que fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. Todo el trabajo está hecho.

El alma, por tanto, ahora se representa por primera vez como ya justificada y en posesión de la paz con Dios. Este es un estado de ánimo, y no el fruto necesario o inmediato de Romanos 3:1-31 , sino que se basa en la verdad de Romanos 4:1-25 así como en 3.

Nunca puede haber una paz sólida con Dios sin ambos. Un alma puede, sin duda, ser puesta en relación con Dios y ser hecha muy feliz, puede ser; pero no es lo que la Escritura llama "paz con Dios". Por lo tanto, es aquí por primera vez que encontramos que se habla de la salvación en los grandes resultados que ahora se presentan ante nosotros en Romanos 5:1-11 .

"Justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". Hay entrada en favor, y nada más que favor. El creyente no está sujeto a la ley, observaréis, sino a la gracia, que es precisamente el reverso de la ley. El alma es traída a la paz con Dios, ya que encuentra su posición en la gracia de Dios, y, más que eso, se regocija en la esperanza de la gloria de Dios. Tal es la doctrina y el hecho.

Entonces no es meramente una llamada; pero como tenemos por nuestro Señor Jesucristo nuestro acceso al favor en el cual estamos firmes, así hay gloria positiva en la esperanza de la gloria de Dios. Porque puede haberse notado desde el capítulo 3 hasta el capítulo 5, que nada servirá ahora sino la aptitud para la gloria de Dios. No es una cuestión de posición de criatura. Esto pasó con el hombre cuando pecó. Ahora que Dios se ha revelado a sí mismo en el evangelio, no es lo que conviene al hombre en la tierra, sino lo que es digno de la presencia de la gloria de Dios.

Sin embargo, el apóstol no menciona aquí expresamente el cielo. Esto no se adecuaba al carácter de la epístola; pero la gloria de Dios lo hace. Todos sabemos dónde está y debe estar para el cristiano.

Se persiguen así las consecuencias; primero, el lugar general del creyente ahora, en todos los aspectos, en relación con el pasado, el presente y el futuro. Su camino sigue; y muestra que los mismos problemas del camino se convierten en un claro motivo de jactancia. Este no fue un efecto directo e intrínseco, por supuesto, sino el resultado del trato espiritual para el alma. Fue el Señor dándonos el beneficio del dolor, y nosotros mismos inclinándonos al camino y fin de Dios en él, para que el resultado de la tribulación sea una experiencia rica y fructífera.

Luego hay otra parte que corona la bendición: "Y no sólo esto, sino también gloriarnos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación". No es sólo una bendición en su propio carácter directo, o en efectos indirectos aunque reales, sino que el Dador mismo es nuestro gozo, jactancia y gloria. Las consecuencias espiritualmente son bendecidas para el alma; ¡cuánto más es Enseñar la fuente de la que todo fluye! Esto, en consecuencia, es la fuente esencial de la adoración.

Los frutos de la misma no se expanden aquí; pero, de hecho, el gozo en Dios es necesariamente lo que hace que la alabanza y la adoración sean ejercicios sencillos y espontáneos del corazón. En el cielo nos llenará perfectamente; pero no hay allí gozo más perfecto, ni nada. más alto, si es que tan alto, en esta epístola.

En este punto entramos en una parte muy importante de la epístola, en la que debemos detenernos un poco. Ya no se trata de la culpa del hombre, sino de su naturaleza. Por lo tanto, el apóstol no toma en cuenta nuestros pecados, como en los primeros capítulos de esta epístola, excepto como pruebas y síntomas del pecado. En consecuencia, por primera vez, el Espíritu de Dios de Romanos 5:12 traza la madurez del hombre a la cabeza de la raza.

Esto trae el contraste con la otra Cabeza, el Señor Jesucristo, a quien tenemos aquí no como Aquel que lleva nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero, sino como el manantial y jefe de una nueva familia. Por lo tanto, como se muestra más adelante en el capítulo, Adán es una cabeza caracterizada por la desobediencia, que trajo la muerte, la justa paga del pecado; como por otro lado tenemos a Aquel de quien él era el tipo, Cristo, el hombre obediente, que ha traído la justicia, y esto según un tipo y estilo singularmente bendito "justificación de vida".

De ella nada se ha oído hasta ahora. Hemos tenido justificación, tanto por la sangre como también en virtud de la resurrección de Cristo. Pero la "justificación de vida" va más allá, aunque involucrada en esto último, que el final de Romanos 4:1-25 ; porque ahora aprendemos que en el evangelio no solo se trata con la culpa de aquellos a quienes se dirige en él; también hay una obra poderosa de Dios al presentar al hombre en un lugar nuevo delante de Dios, y de hecho , también, por su fe, librándolo de todas las consecuencias en que se encuentra como hombre en la carne aquí abajo.

Es aquí donde encontrarán un gran fracaso de la cristiandad en cuanto a esto. No es que se haya escapado parte alguna de la verdad: es la marca fatal de esa "gran casa" que hasta la verdad más elemental sufre las heridas más profundas; pero en cuanto a esta verdad, parece totalmente desconocida. Espero que los hermanos en Cristo me tengan paciencia si les insisto en la importancia de prestar mucha atención a que sus almas estén completamente cimentadas en este, el lugar apropiado del cristiano por la muerte y resurrección de Cristo.

No debe ser asumido con demasiada facilidad. Hay una disposición continua a imaginar que lo que se habla con frecuencia debe ser entendido; pero la experiencia pronto demostrará que no es así. Aun aquellos que buscan un lugar de separación para el Señor fuera del que ahora se precipita sobre las almas a la destrucción, están, sin embargo, profundamente afectados por la condición de esa cristiandad en la que nos encontramos.

Aquí, entonces, no se trata en absoluto de perdón o remisión. En primer lugar, el apóstol señala que la muerte ha entrado, y que esto no fue consecuencia de la ley, sino anterior a ella. El pecado estuvo en el mundo entre Adán y Moisés, cuando no existía la ley. Esto claramente incluye al hombre, se observará; y este es su gran punto ahora. El contraste de Cristo con Adán abarca tanto al hombre universal como al cristiano; y el hombre en pecado, ¡ay! era cierto, por tanto, antes de la ley, por la ley y desde la ley. Por lo tanto, el apóstol está claramente en presencia de los más amplios motivos de comparación posibles, aunque también encontraremos más.

Pero el judío podría argumentar que era una cosa injusta en principio este evangelio, estas nuevas de las cuales el apóstol estaba tan lleno; porque ¿por qué un hombre debe afectar a muchos, sí, a todos? "No es así", responde el apóstol. ¿Por qué debería ser esto tan extraño e increíble para ti? porque en tu propia demostración, de acuerdo con esa palabra a la que todos nos inclinamos, debes admitir que el pecado de un hombre trajo la ruina moral universal y la muerte.

Por orgulloso que estés de lo que te distingue, es difícil hacer que el pecado y la muerte sean peculiares para ti, ni puedes relacionarlos ni siquiera con la ley en particular: la raza del hombre está en cuestión, y no solo Israel. No hay nada que pruebe esto tan convincentemente como el libro de Génesis; y el apóstol, por el Espíritu de Dios, tranquila pero triunfalmente invoca las Escrituras judías para demostrar lo que los judíos estaban negando tan enérgicamente.

Sus propias Escrituras sostenían, como ninguna otra cosa podría hacerlo, que toda la miseria que ahora se encuentra en el mundo, y la condenación que se cierne sobre la raza, es el fruto de un solo hombre, y ciertamente de un solo acto.

Ahora bien, si fuera justo en Dios (¿y quién lo negará?) tratar a toda la posteridad de Adán como involucrada en la muerte a causa de uno, su padre común, ¿quién podría negar la consistencia de la salvación de un hombre? ¿Quién defraudaría a Dios de lo que Él se deleita en la bienaventuranza de traer la liberación por medio de ese Hombre, de quien Adán era la imagen? En consecuencia, entonces, confronta la verdad incuestionable, admitida por todo israelita, del caos universal por un hombre en todas partes con el Hombre que ha traído (no sólo el perdón, sino, como veremos) la vida eterna y la libertad libertad ahora en el don gratuito de la vida, pero una libertad que nunca cesará para el disfrute del alma hasta que haya abrazado el mismo cuerpo que todavía gime, y esto por el Espíritu Santo que mora en él.

Aquí, pues, se trata de una comparación de las dos grandes cabezas Adán y Cristo, y se muestra la inconmensurable superioridad del segundo hombre. Es decir, no es simplemente el perdón de los pecados pasados, sino la liberación del pecado y, a su debido tiempo, de todas sus consecuencias. El apóstol ha llegado ahora a la naturaleza. Este es el punto esencial. Es lo que inquieta sobre todo a un alma consciente renovada, por su sorpresa al encontrar la maldad profunda de la carne y de su mente después de haber probado la gran gracia de Dios en el don de Cristo.

Si Dios me compadece de esta manera, si soy un hombre tan verdadera y completamente justificado, si soy realmente un objeto del eterno favor de Dios, ¿cómo puedo tener tal sentimiento de mal continuo? ¿Por qué estoy todavía bajo la esclavitud y la miseria de la maldad constante de mi naturaleza, sobre la cual parece que no tengo poder alguno? ¿No tiene Dios, pues, poder liberador de esto? La respuesta se encuentra en esta porción de nuestra epístola (es decir, desde la mitad del capítulo 5).

Habiendo mostrado primero, entonces, las fuentes y el carácter de la bendición en general en cuanto a la liberación, el apóstol resume el resultado al final del capítulo: "Para que como el pecado reinó en la muerte, así también la gracia reine por medio de la muerte". justicia para vida eterna," el punto es la justificación de vida ahora por medio de Jesucristo nuestro Señor.

Esto se aplica en los dos Capítulos que siguen. Hay dos cosas que pueden crear una dificultad insuperable: una es el obstáculo del pecado en la naturaleza para la santidad práctica; el otro es la provocación y condenación de la ley. Ahora bien, la doctrina que vimos afirmada en la última parte de Romanos 5:1-21 se aplica a ambos.

Primero, en cuanto a la santidad práctica, no se trata simplemente de que Cristo haya muerto por mis pecados, sino que incluso en el acto de iniciación del bautismo, la verdad allí expuesta es que yo estoy muerto. No es, como en Efesios 2:1-22 , muerto en pecados, lo cual no sería nada para el propósito. Todo esto es perfectamente cierto tanto para un judío como para un pagano y para cualquier hombre no renovado que nunca oyó hablar de un Salvador.

Pero lo que testifica el bautismo cristiano es la muerte de Cristo. "¿No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Jesucristo, hemos sido bautizados en su muerte?" De ahí la identificación con Su muerte. “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva”. El hombre que, siendo bautizado en el nombre del Señor Jesucristo, o bautismo cristiano, alegare alguna licencia para pecar porque está en su naturaleza, como si fuera por tanto una necesidad inevitable, niega el significado real y evidente de su bautismo. .

Ese acto no denotaba ni siquiera el lavado de nuestros pecados por la sangre de Jesús, lo cual no se aplicaría al caso, ni respondería de manera adecuada a la cuestión de la naturaleza. Lo que el bautismo establece es más que eso, y se encuentra justamente, no en Romanos 3:1-31 , sino en Romanos 6:1-23 .

No hay inconsistencia en las palabras de Ananías al apóstol Pablo "lava tus pecados, invocando el nombre del Señor". Hay agua así como sangre, ya eso, no a esto, se refiere aquí el lavado. Pero hay más, en lo que Pablo insistió después. Eso fue dicho a Pablo, en lugar de lo que Pablo enseñó . Lo que el apóstol le había dado en plenitud era la gran verdad, por fundamental que sea, que tengo derecho, e incluso llamado en el nombre del Señor Jesús, a saber que estoy muerto al pecado; no que debo morir, sino que estoy muerto, que mi bautismo significa nada menos que esto, y está desprovisto de su punto más enfático si se limita meramente a la muerte de Cristo por mis pecados.

No está tan solo; pero en Su muerte, en la cual soy bautizado, estoy muerto al pecado . Y "¿cómo viviremos más en él los que estamos muertos al pecado?" Por lo tanto, entonces, encontramos que todo el capítulo se basa en esta verdad. "¿Pecaremos", dice él, yendo aún más lejos (v. 15), "porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?" Esto sería en verdad negar el valor de Su muerte, y de esa novedad de vida que tenemos en Él resucitado, y un regreso a la esclavitud de la peor descripción.

En Romanos 7:1-25 tenemos el tema de la ley discutido tanto para la práctica como para el principio, y allí nuevamente nos encontramos con la misma arma de temperamento probado e infalible. Ya no es sangre, sino muerte, muerte y resurrección de Cristo. La figura de la relación de marido y mujer se introduce para aclarar el asunto.

La muerte, y nada menos que ella, disuelve correctamente el vínculo. En consecuencia, estamos muertos, dice él, a la ley; no (como sin duda casi todos sabemos) que la ley muere, sino que estamos muertos a la ley en la muerte de Cristo. Compare el versículo 6 (donde el margen, no el texto, es sustancialmente correcto) con el versículo 4. Tal es el principio. El resto del capítulo (7-25) es un episodio instructivo, en el que la impotencia y la miseria de la mente renovada que intenta practicar bajo la ley se discuten completamente, hasta que se encuentra la liberación (no el perdón) en Cristo.

Así, la última parte del capítulo no es doctrina exactamente, sino la prueba de las dificultades de un alma que no se ha dado cuenta de la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo. ¿Parecía esto tratar a la ley que condenaba como algo malo? No es así, dice el apóstol; es por el mal de la naturaleza, no de la ley. La ley nunca cumple; nos condena y nos mata. Tenía el propósito de hacer que el pecado fuera extremadamente pecaminoso.

Por lo tanto, lo que él está discutiendo aquí no es la remisión de los pecados, sino la liberación del pecado. Con razón, si las almas confunden las dos cosas juntas, nunca conocen la liberación en la práctica. La liberación consciente, para ser sólida según Dios, debe estar en la línea de Su verdad. En vano predicaréis Romanos 3:1-31 , o incluso 4 solo, para que las almas se conozcan consciente y santamente liberadas.

Desde el versículo 14 hay un avance. Allí encontramos conocimiento cristiano en cuanto al asunto introducido; pero aún es el conocimiento de uno que no está en este estado pronunciarse sobre uno que está. Debe guardarse cuidadosamente contra la noción de que se trata de una cuestión de la propia experiencia de Pablo, porque él dice: "Yo no sabía", "Estaba vivo", etc. No hay una buena razón para tal suposición, pero hay muchas cosas en contra. .

Podría ser más o menos mucho para cualquier hombre para aprender. No se quiere decir que Pablo no supiera nada de esto; pero que el fundamento de la inferencia y la teoría general construida están igualmente equivocados. Tenemos a Paul informándonos que a veces se transfiere en una figura a sí mismo lo que de ninguna manera era necesariamente su propia experiencia, y quizás no lo había sido en ningún momento. Pero esto puede ser comparativamente una pregunta ligera.

El gran punto es notar la verdadera imagen que se nos da de un alma vivificada, pero laboriosa y miserable bajo la ley, de ningún modo liberada conscientemente. Los últimos versículos del capítulo, sin embargo, no traen la liberación en su plenitud, sino la bisagra, por así decirlo. Se hace el descubrimiento de que la fuente de la miseria interna era que la mente, aunque renovada, estaba ocupada con la ley como un medio para tratar con la carne.

De ahí que el hecho mismo de renovarse haga sentir una miseria mucho más intensa que nunca, mientras que no hay poder hasta que el alma mira fuera de sí misma a Aquel que está muerto y resucitado, que se ha anticipado a la dificultad y es el único que da la plenitud. respuesta a todos los deseos.

Romanos 8:1-39 muestra esta reconfortante verdad en su plenitud. Desde el primer versículo tenemos la aplicación de Cristo muerto y resucitado al alma, hasta que en el versículo 11 vemos el poder del Espíritu Santo, que lleva al alma a esta libertad ahora, aplicado poco a poco al cuerpo, cuando habrá la liberación completa.

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que la ley no podía hacer, por cuanto fue débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado ya causa del pecado, condenó al pecado en la carne". ¡Una manera maravillosa, pero bendita! Y allí (porque tal era el punto) estaba la completa condenación de esta cosa mala, la naturaleza en su estado presente, para, sin embargo, poner al creyente como ante el juicio de Dios libre de sí mismo y de sus consecuencias.

Esto Dios lo ha obrado en Cristo. No está en ningún grado establecido en cuanto a sí mismo por Su sangre. El derramamiento de Su sangre era absolutamente necesario: sin esa preciosa expiación todo lo demás hubiera sido vano e imposible. Pero hay mucho más en Cristo que aquello a lo que se limitan demasiadas almas, no menos para su propia pérdida que para su deshonra. Dios ha condenado la carne. Y aquí puede repetirse que no se trata de perdonar al pecador, sino de condenar la naturaleza caída; y esto para dar al alma tanto poder como una justa inmunidad de toda angustia interna a su alrededor.

Porque la verdad es que Dios en Cristo condenó el pecado, y esto definitivamente por el pecado; de modo que Él no tiene nada más que hacer en la condenación de esa raíz del mal. ¡Qué título, entonces, me da Dios ahora al contemplar a Cristo, ya no muerto sino resucitado, para tener claro ante mi alma que estoy en Él como Él ahora, donde todas las preguntas están cerradas en paz y alegría! Porque ¿qué queda sin resolver por y en Cristo? Una vez fue muy diferente.

Delante de la cruz colgaba la cuestión más grave que jamás se haya planteado, y necesitaba ser resuelta en este mundo; pero en Cristo el pecado es abolido para siempre para el creyente; y esto no sólo con respecto a lo que Él ha hecho, sino en lo que Él es. Hasta la cruz, bien podría encontrarse un alma convertida gimiendo en la miseria ante cada nuevo descubrimiento del mal en sí mismo. Pero ahora, a la fe, todo esto no se hace a la ligera, sino verdaderamente a la vista de Dios; para que viva de un Salvador que ha resucitado de entre los muertos como su nueva vida.

En consecuencia Romanos 8:1-39 persigue de la manera más práctica la libertad con la que Cristo nos ha hecho libres. En primer lugar, la base de esto se establece en los primeros cuatro versículos, el último de ellos conduce al caminar diario. Y es bueno que los que lo ignoran sepan que aquí, en el versículo 4, el apóstol habla primero de "andar no conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".

"La última cláusula en el primer verso de la versión autorizada estropea el sentido. En el cuarto verso esto no podía estar ausente; en el primer verso no debería estar presente. Así, la liberación no es meramente para el gozo del alma, sino también para fortalecernos en nuestro andar según el Espíritu, quien nos ha dado y ha encontrado una naturaleza en la que Él se deleita, comunicando con Su propio deleite en Cristo, y haciendo de la obediencia el gozoso servicio del creyente.

El creyente, por lo tanto, inconscientemente aunque realmente, deshonra al Salvador, si se contenta con andar lejos de esta norma y poder; tiene derecho y es llamado a caminar de acuerdo a su lugar, y en la confianza de su liberación en Cristo Jesús ante Dios.

Entonces se nos presentan los dominios de la carne y el Espíritu: el caracterizado por el pecado y la muerte prácticamente ahora; el otro por la vida, la justicia y la paz, que, como vimos, será finalmente coronado por la resurrección de estos cuerpos nuestros. El Espíritu Santo, que ahora da al alma la conciencia de la liberación de su lugar en Cristo, es también el testigo de que el cuerpo también, el cuerpo mortal, será entregado a su tiempo.

"Si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por [o debido a] su Espíritu que mora en vosotros".

Luego, entra en otra rama de la verdad, el Espíritu, no como una condición contrastada con la carne (estas dos, como sabemos, siempre contrastadas en las Escrituras), sino como un poder, una persona divina que mora y da Su testimonio a el creyente. Su testimonio a nuestro espíritu es este, que somos hijos de Dios. Pero si hijos, somos sus herederos. En consecuencia, esto conduce, en relación con la liberación del cuerpo, a la herencia que debemos poseer.

La medida es lo que Dios mismo, por así decirlo, posee el universo de Dios, lo que será bajo Cristo: ¿y lo que no? Como Él ha hecho todo, así Él es heredero de todo. Somos herederos de Dios y coherederos con Cristo.

De ahí que se nos presente la acción del Espíritu de Dios en un doble punto de vista. Así como Él es la fuente de nuestro gozo, Él es el poder de la simpatía en nuestros dolores, y el creyente conoce ambos. La fe de Cristo ha traído el gozo divino a su alma; pero, de hecho, está atravesando un mundo de enfermedad, sufrimiento y dolor. Maravilloso pensar que el Espíritu de Dios se asocia con nosotros en todo, dignándose en darnos sentimientos divinos aun en nuestro pobre y estrecho corazón.

Esto ocupa la parte central del capítulo, que luego se cierra con el poder infalible y fiel de Dios para con nosotros en todas nuestras experiencias aquí abajo. Como Él nos ha dado a través de la sangre de Jesús la remisión total, ya que seremos salvos por esta vida, ya que Él nos ha hecho saber incluso ahora nada menos que la liberación presente consciente de todo ápice de mal que pertenece a nuestra misma naturaleza, como nosotros tengamos el Espíritu como prenda de la gloria a la que estamos destinados, como somos vasos de misericordioso dolor en medio de aquello de lo que aún no hemos sido librados pero lo seremos, así ahora tenemos la certeza de que, pase lo que pase, Dios es por nosotros, y que nada nos separará de su amor que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Luego, en Romanos 9:1-33 ; Romanos 10:1-21 ; Romanos 11:1-36 , el apóstol trata una dificultad seria para cualquier mente, especialmente para el judío, quien fácilmente podría sentir que toda esta demostración de gracia en Cristo tanto para el gentil como para el judío por el evangelio parece hacer muy barato el lugar distintivo de Israel como dado por Dios.

Si las buenas nuevas de Dios llegan al hombre, borrando por completo la diferencia entre un judío y un gentil, ¿qué pasa con sus promesas especiales a Abraham ya su simiente? ¿Qué hay de Su palabra pasada y jurada a los padres? El apóstol les muestra con asombrosa fuerza en el punto de partida que estaba lejos de menospreciar sus privilegios. Él establece un resumen como ningún judío ha dado jamás desde que eran una nación.

Él saca a relucir las glorias peculiares de Israel según la profundidad del evangelio tal como lo conoció y predicó; al menos, de su persona que es el objeto de la fe ahora revelada. Lejos de negar u oscurecer aquello de lo que se jactaban, va más allá de ellos. "Que son israelitas", dice él, "a quienes corresponde la adopción, la gloria, los pactos, la promulgación de la ley y el servicio de Dios". , y las promesas, de quienes son los patriarcas, y de los cuales en cuanto a la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas bendito por los siglos.

"Aquí estaba la verdad misma que todo judío, como tal, negaba. ¡Qué ceguera! Su gloria suprema era precisamente aquello de lo que no querían oír hablar. ¿Qué gloria tan rica como la del mismo Cristo debidamente apreciada? Él era Dios sobre todo bendito por siempre, así como su Mesías. Al que vino en humillación, según sus profetas, podrían despreciarlo; pero era vano negar que los mismos profetas dieron testimonio de Su gloria divina. Él era Emmanuel, sí, el Jehová, Dios Entonces, si Pablo dio su propio sentido de los privilegios judíos, no hubo judío incrédulo que se elevara a su estimación de ellos.

Pero ahora, para responder a la pregunta que se planteó, alegaron las promesas distintivas a Israel. ¿Sobre qué suelo? Porque eran hijos de Abraham. Pero, ¿cómo, argumenta él, podría soportar esto, si Abraham tenía otro hijo, tan hijo suyo como Isaac? ¿Qué les dijeron a los ismaelitas como coherederos? Ellos no se enterarían. No, claman, es en la simiente de Isaac que el judío fue llamado. Sí, pero este es otro principio.

Si en Isaac solamente, se trata de la simiente, no que nació, sino que fue llamada. En consecuencia, la llamada de Dios, y no el nacimiento, simplemente hace la verdadera diferencia. ¿Se aventuraron a alegar que no solo debía ser el mismo padre, sino la misma madre? La respuesta es que esto no hará ni un ápice mejor; porque cuando descendemos a la próxima generación, es evidente que los dos hijos de Isaac eran hijos de la misma madre; no, eran gemelos.

¿Qué podría concebirse más cerca o incluso más que esto? Seguramente si un lazo de nacimiento igual podía asegurar una comunidad de bendición si una carta de Dios dependía de haber nacido del mismo padre y madre, no había caso tan fuerte, ni reclamo tan evidente, como el de Esaú para tomar los mismos derechos que Jacob. . ¿Por qué no permitirían tal pretensión? ¿No era seguro y evidente que Israel no podía tomar la promesa sobre la base de una mera conexión según la carne? La primogenitura del mismo padre dejaría entrar a Ismael por un lado, ya que de ambos padres aseguraría el título de Esaú por el otro.

Claramente, entonces, tal terreno es insostenible. De hecho, como había insinuado antes, su verdadero mandato era el llamado de Dios, quien era libre, si así lo deseaba, de traer a otras personas. Se convirtió simplemente en una cuestión de si, de hecho, Dios llamó a los gentiles, o si había revelado tales intenciones.

Pero se encuentra con su orgullosa exclusividad de otra manera. Él muestra que, sobre la base de la responsabilidad de ser Su nación, estaban completamente arruinados. Si el primer libro de la Biblia mostró que fue solo el llamado de Dios lo que hizo de Israel lo que era, su segundo libro probó claramente que todo había terminado con el pueblo llamado, si no hubiera sido por la misericordia de Dios. Levantaron el becerro de oro, y así desecharon al verdadero Dios, su Dios, incluso en el desierto. Hizo el llamado de Dios. entonces, salir a los gentiles? ¿Tiene misericordia sólo del Israel culpable? ¿No hay llamado, ni misericordia de Dios para nadie más?

Acto seguido entra en las pruebas directas y primero cita a Oseas como testigo. Ese antiguo profeta le dice a Israel, que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois hijos del Dios viviente. Jezreel, Lo-ruhamah y Lo-ammi fueron de terrible importancia para Israel; pero, en presencia de circunstancias tan desastrosas, no debería haber simplemente un pueblo, sino hijos del Dios viviente, y entonces Judá e Israel deberían ser reunidos como un solo pueblo bajo una sola cabeza.

La aplicación de esto era más evidente para los gentiles que para los judíos. Compare el uso de Pedro en 1 Pedro 2:10 . Finalmente trae a Isaías, mostrando que, lejos de retener su bendición como pueblo inquebrantable, solo un remanente sería salvo. Por lo tanto, uno no podía dejar de ver estas dos inferencias de peso: traer a ser hijos de Dios a aquellos que no habían sido su pueblo, y el juicio y la destrucción de la gran masa de su indudable pueblo. De estos solo se salvaría un remanente. En ambos lados, por lo tanto, el apóstol se enfrenta a los grandes puntos que tenía en el corazón para demostrar de sus propias Escrituras.

Para todo esto, como insiste más, existía la razón de mayor peso posible. Dios es misericordioso, pero santo; Él es fiel, pero justo. El apóstol se refiere a Isaías para mostrar que Dios "pondría en Sion una piedra de tropiezo". Es en Sión donde Él lo pone. No está entre los gentiles, sino en el centro de honor de la política de Israel. Allí se encontraría una piedra de tropiezo. ¿Cuál iba a ser la piedra de tropiezo? Por supuesto, difícilmente podría ser la ley: ese era el alarde de Israel.

¿Qué era? Sólo podría haber una respuesta satisfactoria. La piedra de tropiezo era su Mesías despreciado y rechazado. Esta fue la clave de sus dificultades por sí sola, y explica plenamente su ruina venidera, así como las advertencias solemnes de Dios.

En el próximo capítulo ( Romanos 10:1-21 ) continúa con el tema, mostrando de la manera más conmovedora su afecto por la gente. Al mismo tiempo, revela la diferencia esencial entre la justicia de la fe y la de la ley. Toma sus propios libros, y prueba con uno de ellos (Deuteronomio) que en la ruina de Israel el recurso no es ir a lo profundo, ni subir al cielo.

Cristo ciertamente hizo ambas cosas; y así la palabra estuvo cerca de ellos, en su boca y en su corazón. No es hacer, sino creer; por tanto, es lo que se les proclama, y ​​lo que reciben y creen. Junto a esto recoge testimonios de más de un profeta. Cita a Joel, que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. También cita de Isaías: "Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.

"Y marque la fuerza de la misma quien sea". El creyente, quienquiera que sea, no debe avergonzarse. ¿Era posible limitar esto a Israel? Pero más que esto: "Todo aquel que llame". Ahí. es la doble profecía. El que creyere, no se avergüence; todo el que llama debe ser salvo. En ambas partes, como se puede observar, la puerta está abierta a los gentiles.

Pero, de nuevo, insinúa que la naturaleza del evangelio está involucrada en la publicación de las buenas nuevas. No es Dios teniendo un centro terrenal, y los pueblos amontonándose para adorar al Señor en Jerusalén. Es la salida de Su bendición más rica. ¿Y donde? ¿Cuán lejos? ¿A los límites de la tierra santa? Mucho más allá. Salmo 19:1-14 se usa de la manera más hermosa para insinuar que los límites son el mundo.

Así como el sol en los cielos no es para un solo pueblo o tierra, tampoco lo es el evangelio. No hay idioma donde no se escuche su voz. "Sí, en verdad, el sonido de ellos salió por toda la tierra, y sus palabras hasta los confines del mundo". El evangelio sale universalmente. Por lo tanto, se desecharon las pretensiones judías; no aquí por revelaciones nuevas y más completas, sino por este empleo divinamente hábil de sus propias Escrituras del Antiguo Testamento.

Finalmente llega a otros dos testigos; como de los Salmos, así ahora de la ley y de los profetas. El primero es el mismo Moisés. Moisés dice: "Os provocaré a celos con los que no son pueblo", etc. ¿Cómo podrían los judíos decir que esto se refería a ellos mismos? Por el contrario, fue el judío provocado por los gentiles "Por un pueblo que no es, y por una nación insensata te enojaré". ¿Negaron que eran una nación necia? Sea así entonces; era una nación insensata por la cual Moisés declaró que debían enojarse.

Pero esto no contenta al apóstol, o más bien al Espíritu de Dios; porque continúa señalando que Isaías "es muy atrevido" de manera similar; es decir, no se puede ocultar la verdad del asunto. Isaías dice: "Fui hallado por los que no me buscaban; fui manifestado a los que no preguntaban por mí". Los judíos fueron los últimos en el mundo en tomar un terreno como este. Era innegable que los gentiles no buscaban al Señor, ni preguntaban por Él; y el profeta dice que Jehová fue hallado entre los que no le buscaban, y se manifestó a los que no preguntaban por él.

No hay en esto sólo el llamamiento manifiesto de los gentiles, pero con no menos claridad está el rechazo, al menos por un tiempo, del orgulloso Israel. “Pero de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y rebelde”.

Así la prueba estaba completa. Los gentiles, los paganos despreciados, debían ser traídos; los judíos satisfechos de sí mismos quedan atrás, con justicia y sin duda alguna, si creyeron en la ley y los profetas.

Pero, ¿satisfació esto al apóstol? Sin duda, fue suficiente para los propósitos presentes. La historia pasada de Israel fue esbozada en Romanos 9:1-33 ; el presente más inmediatamente está ante nosotros en Romanos 10:1-21 . El futuro debe ser traído por la gracia de Dios; y esto nos lo da en consecuencia al final de Romanos 11:1-36 .

Primero, plantea la pregunta: "¿Ha desechado Dios a su pueblo?" ¡Que no sea! ¿No era él mismo, dice Pablo, una prueba de lo contrario? Luego se amplía y señala que hay un remanente de gracia en los peores tiempos. Si Dios hubiera desechado absolutamente a Su pueblo, ¿habría tal misericordia? No habría remanente si la justicia siguiera su curso. El remanente prueba, entonces, que aun bajo juicio el rechazo de Israel no es total, sino más bien una promesa de favor futuro. Este es el primer terreno.

El segundo motivo no es que el rechazo de Israel sea sólo parcial, por extenso que sea, sino que también es temporal, y no definitivo. Esto es recurrir a un principio que ya había utilizado. Dios estaba más bien provocando a Israel a celos por el llamado de los gentiles. Pero si así fuera, no hubiera terminado con ellos. Así, el primer argumento muestra que el rechazo no fue total; la segunda, que no fue sino por una temporada.

Pero hay un tercero. Continuando con la enseñanza del olivo, lleva a cabo el mismo pensamiento de un remanente que permanece en su propio rebaño, y apunta a un restablecimiento de la nación, y solo observaría por cierto, que los gentiles gritar que ningún judío jamás acepta el evangelio en verdad es una falsedad. Israel es de hecho el único pueblo del cual siempre hay una parte que cree. Hubo un tiempo en que ninguno de los ingleses, ni franceses, ni de ninguna otra nación creían en el Salvador.

Nunca hubo una hora desde la existencia de Israel como nación que Dios no haya tenido Su remanente de ellos. Tal ha sido su singular fruto de la promesa; tal es aún en medio de toda su miseria en la actualidad. Y como ese pequeño remanente siempre es sostenido por la gracia de Dios, es la prenda permanente de su bienaventuranza final a través de Su misericordia, sobre lo cual el apóstol prorrumpe en éxtasis de acción de gracias a Dios.

Se apresura el día en que el Redentor vendrá a Sión. Vendrá, dice un Testamento, de Sión. Llegará a Sión, dice el otro. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo es el mismo testimonio sustancial. Allá vendrá, y de allí saldrá. Él será dueño de ese glorioso asiento de realeza en Israel. Sión aún contemplará a su Libertador poderoso, divino, pero una vez despreciado; y cuando Él así venga, habrá una liberación adecuada a Su gloria.

Todo Israel será salvo. Dios, por lo tanto, no había desechado a su pueblo, sino que estaba empleando el intervalo de su salida de su lugar, como consecuencia de su rechazo de Cristo, para llamar a los gentiles en misericordia soberana, después de lo cual todo Israel sería salvo. "¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién fue el primero en vivificad a él, y le será recompensado de nuevo? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas: a quien sea la gloria por los siglos.”

El resto de la epístola trata las consecuencias prácticas de la gran doctrina de la justicia de Dios, que ahora se ha demostrado que está respaldada por sus promesas a Israel y de ninguna manera es incompatible con ellas. Toda la historia de Israel, pasada, presente y futura coincide con la que él había estado exponiendo, aunque bastante distinta. Aquí seré muy breve.

Romanos 12:1-21 analiza los deberes mutuos de los santos. Romanos 13:1-14 insta a sus deberes hacia lo que estaba fuera de ellos, más particularmente hacia los poderes fácticos, pero también hacia los hombres en general. El amor es la gran deuda que tenemos, que nunca se podrá pagar, pero que siempre deberíamos estar pagando.

El capítulo cierra con el día del Señor en su fuerza práctica en el caminar cristiano. En Romanos 14:1-23 y el comienzo de Romanos 15:1-33 tenemos el tema delicado de la tolerancia cristiana en sus límites y amplitud.

Los débiles no deben juzgar a los fuertes, y los fuertes no deben despreciar a los débiles. Estas cosas son asuntos de conciencia, y dependen mucho para su solución del grado que hayan alcanzado las almas. El tema termina con la gran verdad que nunca debe ser oscurecida por los detalles de que debemos recibirnos unos a otros, como Cristo nos recibió, para la gloria de Dios. En el resto del capítulo 15 el apóstol se detiene en la extensión de su apostolado, renueva su expresión del pensamiento y la esperanza de visitar Roma, y ​​al mismo tiempo muestra cuán bien recordaba la necesidad de los pobres en Jerusalén.

Romanos 16:1-27 trae ante nosotros lo más. De manera instructiva e interesante los vínculos que la gracia forma y mantiene prácticamente entre los santos de Dios. Aunque nunca había visitado Roma, muchos de ellos eran conocidos personalmente. Es exquisito el delicado amor con el que destaca rasgos distintivos en cada uno de los santos, hombres y mujeres, que se le presentan.

¡Ojalá el Señor nos diera corazones para recordar, así como ojos para ver, según Su propia gracia! Luego sigue una advertencia contra los que traen tropiezos y tropiezos. Hay mal en acción, y la gracia no cierra los ojos al peligro; al mismo tiempo, nunca está bajo la presión del enemigo, y existe la más plena confianza en que el Dios de paz quebrantará en breve el poder de Satanás bajo los pies de los santos.

Por último, el apóstol vincula este tratado fundamental de la justicia divina en su doctrina, sus orientaciones dispensacionales y sus exhortaciones al andar de los cristianos, con una verdad superior, que entonces no habría sido conveniente sacar a la luz; porque la gracia considera el estado y la necesidad de los santos. El verdadero ministerio da no sólo la verdad, sino la verdad adecuada a los santos. Al mismo tiempo el apóstol sí alude a ese misterio que aún no fue divulgado al menos, en esta epístola; pero señala desde los cimientos de la verdad eterna a aquellas alturas celestiales que estaban reservadas para otras comunicaciones en su debido tiempo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Romans 11:36". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​romans-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile