Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Revelation 4:1

After these things I looked, and behold, a door standing open in heaven, and the first voice which I had heard, like the sound of a trumpet speaking with me, said, "Come up here, and I will show you what must take place after these things."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleNorris' Commentary on the Book of RevelationKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de D.S. Clark sobre el ApocalipsisSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Trumpet;   Vision;   Scofield Reference Index - Church;   Saints;   The Topic Concordance - Resurrection;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Cherub;   Bridgeway Bible Dictionary - Apocalyptic literature;   Vision;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Heaven, Heavens, Heavenlies;   Easton Bible Dictionary - Doors;   Rainbow;   Fausset Bible Dictionary - Bartholomew;   Jacob;   Trumpets, Feast of;   Holman Bible Dictionary - Dispensation;   Revelation, the Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Door;   Type;   Voice;   People's Dictionary of the Bible - Cherub;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Cherubim (1);   Isaiah;   Luke, the Evangelist;   Revelation of John:;   Seraphim;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

CHAPTER IV.

John sees the throne of God in heaven surrounded by twenty-four

elders; and four living creatures, full of eyes; which all

join in giving glory to the Almighty, 1-11.

NOTES ON CHAP. IV.

Verse Revelation 4:1. A door was opened in heaven — This appears to have been a visible aperture in the sky over his head.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 4:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


4:1-5:14 A VISION OF HEAVEN

Vision of the throne (4:1-11)

Jesus has shown John the present state of the churches as he sees them. He now shows him, again from the divine viewpoint, certain things that are going to happen as God works out his purposes in the world. By means of a vision of heaven, John begins to have some understanding of how God sees the world’s affairs. He is given a glimpse of the place where God, the possessor of absolute authority, reigns majestically in indescribable glory (4:1-3).

In this vision the throne on which the Almighty sits is in a large flat area that looks like a sea of crystal. The seven blazing lamps in front of the throne suggest the burning power of God’s all-seeing Spirit, while the lightning and thunder coming from the throne create a feeling of overwhelming awe. Twenty-four elders seated on smaller thrones encircle the throne of the Almighty. They appear to be angelic beings that belong to one of the heavenly orders (cf. Isaiah 24:23), but they cannot cross the sea of crystal to share God’s throne. His position is unique (4-6a).

Between the elders and the throne of God are four ‘living creatures’. These are probably heavenly beings of another order and resemble the cherubim of the Old Testament. Like the cherubim they appear to be guardians of the throne of God (6b-8; cf. 1 Samuel 4:4; Psalms 80:1; Ezekiel 1:4-28; Ezekiel 10:15-17).

The significance of the vision becomes clearer when the living creatures and the elders begin to sing praises and worship God. The vision’s central meaning is that in heaven God is worshipped unceasingly. He is the Creator and Lord of the universe and he is always in control. The persecuted Christians need never doubt his power or his wisdom (9-11).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 4:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And after these things I saw, and behold, a door opened in heaven, and the first voice that I heard, a voice as of a trumpet speaking with me, one saying, Come up hither, and I will show unto thee things which must come to pass hereafter.

After these things … This means, "after the visions of the preceding chapters." John is not here speaking of "after the fulfillment of previous visions," but of "after his having seen them." The ancient myth of the whole world balanced on Atlas' shoulder is no more preposterous than the proposition that everything in Revelation from this point to the end will not even commence to be fulfilled until after the so-called "rapture" at the coming of Christ — all of which is allegedly derived from this little adverbial phrase! "There is no justification for assigning what follows to a time after this world." A. Plummer, The Pulpit Commentary, Vol. 22, Revelation (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 143.

I saw, and behold a door opened in heaven … As Earle stated it, "He saw the door standing open; he did not see it opened." Ralph Earle, Beacon Bible Commentary, Vol. 10 (Kansas City: Beacon Hill Press, 1967), p. 530. John's use of the same figure for different purposes is apparent in this. The "open door" stands for opportunity, or the sinner's entrance into heaven (Revelation 3:8), the door of the human heart (Revelation 3:20), and the gateway of heaven of itself, here.

And the first voice that I heard … This is usually understood as a reference to the voice of Christ himself (Revelation 1:10 ff). "This does not refer to the first of a successive series, but is a plain reference to the voice of the Lord already heard." Walter Scott, Exposition of the Revelation of Jesus Christ (Old Tappan, New Jersey: Fleming H. Revell Company, n.d.), p. 119. There the voice was heard on earth, but here it is heard from heaven. Some of the implications in these remarkable visions are difficult to conceive. For example, "Can Christ be conceived of as inviting the prophet to ascend and see him in heaven? Why not? Revelation will suggest that such questions should not be asked." G. R. Beasley-Murray, The Book of Revelation (Greenwood, South Carolina: The Attic Press, 1974), p. 112. We have just noted the multiple employment of "open door" as an expression of diverse realities, and there are countless other examples of the same thing throughout. Does the Lamb of God have seven horns (Revelation 5:6)? The great scarlet-colored beast has ten horns (Revelation 17:3)! As Beasley-Murray observed:

One who adapts Biblical images as freely as he has in this chapter should not be expected to preserve an undeviating consistency in his pictures. They are for kindling the imagination, not for transference to the drawing board. Ibid.

Consistency has been described as the vice of small minds, and there was certainly nothing small about the mind which lies behind Revelation. One very important key to understanding Revelation is in this. The interpretation of a figure in one passage does not necessarily bind the interpretation in another. "He makes no attempt at sustained metaphor or allegory." G. B. Caird, The Revelation of St. John the Divine (New York: Harper and Row, 1966), p. 61. Revelation is simply not that kind of book.

Scholars have often complained about the grammar of Revelation. For example, "The word for voice in this passage is used first as feminine, and then as masculine." A. Plummer, op. cit., p. 143. The inspired writer rose above the ordinary rules of grammar, because there was no other way of conveying the exact sense. His proper observance of grammatical rules elsewhere shows clearly that he knew them and understood them, thus his deviation here was meaningful and purposeful. This example is cited here as one of many in the book; and what is said here applies to the others. "The change to the masculine is simply because this befits the Person, one saying. To speak of grammatical irregularity is rather pedantic." R. C. H. Lenski, op. cit., p. 168.

The things which must come to pass hereafter … Among the things to be "shown" in the following chapters are the Second Coming of Christ and the final judgment of the living and the dead. It is a critical mistake, therefore, to understand this prophecy as already having been fulfilled in its entirety. Moreover, there is an overwhelming impression that a certain progression of events in the direction of that final assize, and culminating it, was surely intended to be revealed by the prophet. Thus it is wrong to understand Revelation as merely an abstraction of principles operative in history. "The close connection of the judgments (seals, trumpets, and bowls) with the earth and what goes on in it compels a more concrete explanation of them than an abstract idealism will afford." Merrill C. Tenney, Interpreting Revelation (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1957), p. 72.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 4:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

After this - Greek, “After these things”; that is, after what he had seen, and after what he had been directed to record in the preceding chapters. How long after these things this occurred, he does not say - whether on the same day, or at some subsequent time; and conjecture would be useless. The scene, however, is changed. Instead of seeing the Saviour standing before him Revelation 1:0, the scene is transferred to heaven, and he is permitted to look in upon the throne of God, and upon the worshippers there.

I looked - Greek, “I saw” - εἶδον eidon. Our word “look” would rather indicate purpose or intentions, as if he had designedly directed his attention to heaven, to see what could be discovered there. The meaning, however, is simply that he saw a new vision, without intimating whether there was any design on his part, and without saying how his thoughts came to be directed to heaven.

A door was opened - That is, there was apparently an opening in the sky like a door, so that he could look into heaven.

In heaven - Or, rather, in the expanse above - in the visible heavens as they appear to spread out over the earth. So Ezekiel 1:1, “The heavens were opened, and I saw visions of God.” The Hebrews spoke of the sky above as a solid expanse; or as a curtain stretched out; or as an extended arch above the earth - describing it as it appears to the eye. In that expanse, or arch, the stars are set as gems (compare the notes on Isaiah 34:4); through apertures or windows in that expanse the rain comes down, Genesis 7:11; and that is opened when a heavenly messenger comes down to the earth, Matthew 3:16. Compare Luke 3:21; Acts 7:56; Acts 10:11. Of course, all this is figurative, but it is such language as all people naturally use. The simple meaning here is, that John had a vision of what is in heaven as if there had been such an opening made through the sky, and he had been permitted to look into the world above.

And the first voice which I heard - That is, the first sound which he heard was a command to come up and see the glories of that world. He afterward heard other sounds - the sounds of praise; but the first notes that fell on his ear were a direction to come up there and receive a revelation respecting future things. This does not seem to me to mean, as Prof. Stuart, Lord, and others suppose, that he now recognized the voice which had first, or formerly spoken to him Revelation 1:10, but that this was the first in contradistinction from other voices which he afterward heard. It resembled the former “voice” in this, that it was “like the sound of a trumpet,” but besides that there does not seem to have been anything that would suggest to him that it came from the same source. It is certainly possible that the Greek would admit of that interpretation, but it is not the most obvious or probable.

Was as it were of a trumpet - It resembled the sound of a trumpet, Revelation 1:10.

Talking with me - As of a trumpet that seemed to speak directly to me.

Which said - That is, the voice said.

Come up hither - To the place whence the voice seemed to proceed - heaven.

And I will show thee things which must be hereafter - Greek, “after these things.” The reference is to future events; and the meaning is, that there would be disclosed to him events that were to occur at some future period. There is no intimation here when they would occur, or what would be embraced in the period referred to. All that the words would properly convey would be, that there would be a disclosure of things that were to occur in some future time.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 4:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-4.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Revelation chapter four begins with the Greek word "meta autos". And the first verse begins and ends with the same Greek words. The words literally from the Greek are "after these things". So as we come to this phrase, "after these things," our minds should flash back to chapter Revelation 1:19 ,where the book of Revelation was divided into three basic divisions. "Write the things which you have seen, the things which are, and the things which will be after these things", "meta autos". So obviously we are coming into the third section of the book of Revelation, after these things. After what things?

Well, it seems to me that it would be quite apparent and obvious. It would be after the things that he was just talking about. And the things that he was just talking about were the things of the church; so, after the things of the church. For we had in chapters two and three, the messages of Jesus to the seven churches of Asia, which as we pointed out represent seven periods of church history.

So, after these things, the things of the church,

I looked, and, behold, a door was opened in heaven: and the first voice I heard was as it were of a trumpet talking with me; which said, Come up hither, and I will show you things which must be after these things ( Revelation 4:1 ).

I believe that when the church has completed its purpose upon the earth and has finished its witness, or as Paul describes, "when the fullness of the gentiles is come in," that the Lord is then going to catch away His church into heaven.

Paul said, "behold, I show you a mystery. We are not going to all sleep, but we are all going to be changed in a moment, in a twinkling of an eye. The trump of God shall sound, the dead in Christ shall be raised incorruptible." First Thessalonians Rev 4:16-17 ,Paul said, "For the Lord himself shall descend from heaven with a voice of the archangel, and with the trump of God: and the dead in Christ shall rise first: Then we which are alive and remain shall be caught up to meet the Lord in the air and so shall we ever be with the Lord."

So, I believe that the church is to be raptured. And I believe that the point of the rapture in the book of Revelation is in here in chapter Revelation 4:1 . I believe that John was taken by the Spirit unto the day of the Lord and experienced through the Spirit the rapture of the church. When the Lord had completed His messages to the churches, then the call to John was "come up hither and I will show you things, which must be after these things, after the things of the church".

So as we enter then into the fourth chapter, we enter into the post-church era upon the earth. We will be coming back to the earth in chapter six, but it is the post-church era, when God now judges the world for its ungodliness and unrighteousness and for its rejection of His Son. But the church, with John here in chapter four caught up into heaven,

And immediately I was in the spirit: and, behold, a throne was set in heaven, and one sat upon the throne. And he that sat was to look upon like a jasper and sardine stone: and there was a rainbow round about the throne, in sight like unto an emerald ( Revelation 4:2-3 ).

So the basic color that emanates from the throne is a green, along with the sardine red, along with the jasper which is a clear crystalline-type of a stone with a purple hue.

Now, Paul told us in Timothy that God dwells in a light that is unapproachable by man. And here in heaven, even in our glorified bodies, we only see the radiance of the glory of God as it emanates from His throne like a brilliant light, the predominant color being green, the rainbow about the throne like an emerald, green in color, with the sardine red color and the jasper stone in brilliance in coloring and light.

And round about the throne there were twenty-four lesser thrones: [thronus in Greek translated seats] and upon the seats I saw four and twenty elders sitting, clothed in white raiment; and they had on their heads crowns of gold ( Revelation 4:4 ).

The twenty-four elders clothed in white raiment are representative of the church according to most Bible scholars. These twenty-four elders are representative. The fact that they are in white robes is the church is to be clothed in white robes, the righteousness through faith in Jesus Christ.

Jesus said to the church of Laodicea, "To him that overcometh will I grant to sit with me in my throne, even as I also overcame, and am set down with my Father in his throne"( Revelation 3:21 ). The twenty-four lesser thrones. Now we see the heavenly scene sitting in white robes upon their thrones.

And out of the throne [that is the throne of God] there proceeded lightnings and thunderings and voices: and there were seven lamps of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God ( Revelation 4:5 ).

Now again it is important that we place in our mind the tabernacle that Moses built in the wilderness, because we are told in the book of Hebrews that the tabernacle was actually a model of heavenly things. If you want to know basically what heaven is going to look like, you can go back to the tabernacle and you can get an idea of what the throne of God is like in heaven.

And there in the tabernacle we remember when the priest came into the holy place on the left-hand side, there was the seven candlesticks coming out of the one base. And these seven golden candlesticks, we now know from the book of Revelation, are representative of the Holy Spirit and the presence of the Holy Spirit there before the throne of God, the seven-fold work or the complete work of the Holy Spirit. We remember that in the Holy of Holies there was that Ark of the Covenant that Moses made covered with the gold lid, which was the mercy seat, upon which there was carved these golden cherubim with their wings touching the corners of the Holy of Holies of the tabernacle.

And so as we go on in the reading of the description here of heaven, we next come to these cherubim. These angelic beings created by God who seem to be the highest order of angelic beings.

And before the throne there was a sea of glass like unto crystal: and in the midst of the throne, and round about the throne, were four living creatures full of eyes in front and behind. And the first living creature was like a lion, and the second was like a calf, and the third had a face as a man, and the fourth was like a flying eagle ( Revelation 4:6-7 ).

Now, there are those Bible scholars that see in this the four phases of Christ as represented in the Gospels. The first, Matthew, presents Jesus as the lion of the tribe of the Judah. The lion, of course, is known as the king of the beast. The second, like a calf, as Mark presents Jesus as the suffering servant. The ox is considered the top of the domesticated animals. The third, like a man, as Luke presents Jesus as the Son of man, and man the crowning order of God's creation. And the fourth, like an eagle, as John presents Jesus as the Son of the living God, and the eagle being the greatest of the flying foul.

These cherubim were first mentioned in the book of Genesis. When God drove Adam out of the garden after his sin, He put the cherubim at the gate of the garden lest man should return to the garden and eat of the tree of life and live forever in a sinful state. The cherubim are again mentioned in the book of Ezekiel, as in chapter one and in chapter ten. Ezekiel had a vision of the throne of God, which parallels the vision of John here in the book of Revelation. As Ezekiel saw the cherubim, each had the four faces, so on each side a face, and the faces of the ox, and the lion, and the man and the eagle in the vision that Ezekiel had. And for background you should probably read Ezekiel one and ten to find parallel passages to John's vision here of the throne of God in heaven. And it is Ezekiel that names these creatures as the cherubim.

Now from the book of Ezekiel, also we know in the twenty-eighth chapter that that was the position that was once occupied by Satan. That the Lord speaks of him declaring that he was one of the anointed cherubs. So he had a place that was very close to God, for the cherubim are about the throne of God in their worship of God. And Ezekiel tells us that at one time Satan was one of these anointed cherub.

Again in a parallel passage Isaiah six, Isaiah also saw the throne of God. And when he got the vision of the throne of God, he said, "Woe is me, I am a man of unclean lips. I dwell amongst a people of unclean lips" ( Isaiah 6:5 ). And he saw a seraphim, which is probably in the order of the cherubim. Cherubim is only the plural of cherub. So you have heard of cherubs, so the plural of cherub is cherubim, as the plural of seraph is the seraphim. The "im" is a plural in the Hebrew.

So he saw the seraphim, who came to the altar of God with a live coal and touched his lips and said, "Now, are you clean." But we find here in John's vision of them that,

each of them had six wings; and they were full of eyes within: and they rest not day and night, saying, Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come ( Revelation 4:8 ).

And so they are there around the throne of God declaring the holiness of the eternal God.

And when these living creatures give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth for ever and ever, [the eternal God] four and twenty elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth for ever and ever, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord, to receive glory and honour and power: for thou hast created all things, and for thy pleasure they are and were created ( Revelation 4:9-11 ).

And so here we see the first scene in heaven. And this will probably be one of the first scenes that you will observe in heaven as John did; the throne of God and the cherubim about the throne of God, and the worship of God as He sits upon the throne.

And then the response to the declaration of the holiness of God made by the cherubim are the twenty-four elders responding saying, "Thou art worthy to receive glory and honor and power." Why? First of all, because You have created all things, not that You have allowed all things to evolve. You created all things. And not only that, but it is for Your pleasure they are and were created. Here is a statement of fact that is important for us to accept. I was created for God's pleasure. That means I was not created for my own pleasure.

Thus, I should not seek to please myself, because then I am not answering the purpose of my existence. I should seek to please God; then I am answering the purpose of my existence. But the interesting thing is when I live to please God I find great pleasure myself. Therein is happiness. Therein is satisfaction. Therein is fulfillment when I live to please God. "If any man seeks to save his life, he is going to lose it, but if he loses his life for My sake," Jesus said, "you will find it"( Matthew 10:39 ). And to really find what living is all about, you have got to just live for His pleasure. Thus, you are answering the purpose of your existence and thus your life is fulfilling and rich.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 4:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Christ’s invitation 4:1

"These things" refers to the revelation of the messages to the seven churches (chs. 2-3; cf. Revelation 1:19). After John had received these messages, he received a vision of heaven in which Jesus Christ invited him (cf. Revelation 1:10; Revelation 1:12-16) to enter heaven to receive a revelation of future events. John had been viewing Christ in authority over the churches and their messengers (Revelation 1:10 to Revelation 3:22), but now he would see a throne-room in heaven. "After these things I looked" is a clause that, with variations, introduces a new vision each time it occurs in Revelation (cf. Revelation 7:1; Revelation 7:9; Revelation 15:5; Revelation 18:1; Revelation 19:1).

What John evidently saw in this vision was a door standing ajar (Gr. eneogmene) in the sky (cf. Ezekiel 1:1). A voice, probably the glorified Christ’s (cf. Revelation 1:10; Exodus 19:20; Exodus 19:24-25), bid him enter through the door into heaven. This is not an invitation for the church to enter heaven at the Rapture but an invitation for John to enter heaven in his vision. From that new vantage point he would receive new revelations (cf. Romans 10:6; 2 Corinthians 12:1-2). "Must" (dei) indicates that the events God was about to reveal will indeed happen. The word indicates divine necessity here as it does frequently in the Gospels, especially Luke’s Gospel (Luke 2:49; Luke 4:43; Luke 13:33; Luke 17:25; Luke 19:5; Luke 19:22; Luke 22:37; Luke 24:25-27; Luke 24:44-46; cf. Acts 2:23-24).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 4:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-4.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 4

THE OPENING HEAVENS AND THE OPENING DOOR ( Revelation 4:1 )

4:1 After this I saw, and, behold, a door in heaven was standing open, and there came to me the voice that I had heard before, speaking to me like the sound of a trumpet, and the speaker said: "Come up here, and I will show you the events which must follow these things."

In Revelation 2:1-29; Revelation 3:1-22 we saw the Risen Christ walking amidst his churches upon earth. Now the scene changes to the court of heaven.

A door was opened in heaven for the seer. There are two possibilities here: (a) It may be that he is thought of as already being in heaven, and the door is opening into still more holy parts of heaven. (b) It is much more likely that the door is from earth to heaven. Primitive Jewish thought conceived of the sky as a vast solid dome, set like a roof upon a square flat earth; and the idea here is that beyond the dome of the sky there is heaven, and a door is opened in that dome to give the seer entry into heaven.

In the early chapters of the Revelation there are three of the most important doors in life.

(i) There is the door of opportunity. "Behold," said the Risen Christ to the Church at Philadelphia, "I have set before you an open door" ( Revelation 3:8). That was the door of the glorious opportunity by which the message of the gospel could be taken to the regions beyond. God sets before every man his own door of opportunity.

(ii) There is the door of the human heart. "Behold," says the Risen Christ, "I stand at the door and knock ( Revelation 3:20). At the door of every heart there comes the knock of the nail-pierced hand, and a man may open or refuse to open.

(iii) There is the door of revelation. "I saw a door in heaven standing open," says the seer. God offers to every man the door which leads to the knowledge of God and of life eternal.

More than once the New Testament speaks of the heavens being opened; and it is of the greatest significance to see the object of that opening.

(i) There is the opening of the heavens for vision. "The heavens were opened and I saw visions of God" ( Ezekiel 1:1). God sends to those who seek him the vision of himself and of his truth.

(ii) There is the opening for the descent of the Spirit. When Jesus was baptized by John, he saw the heavens opened and the Spirit descending upon himself ( Mark 1:10). When a man's mind and soul seek upwards, the Spirit of God descends to meet them.

(iii) There is the opening for the revelation of the glory of Christ. It was the promise of Jesus to Nathanael that he would see the heaven open and the angels of God ascending and descending upon the Son of Man ( John 1:51). Some day the heavens will open to disclose the glory of Christ; and inevitably that day will bring joy to those who have loved him and amazement and fear to those who have despised him.

THE THRONE OF GOD ( Revelation 4:2-3 )

4:2-3 Immediately, I fell under the influence of the Spirit; and, behold, a throne stood in heaven, and there was One seated on it. And he who was seated on the throne was like a jasper stone and a sardian to look at; and there was a rainbow circling round the throne, like an emerald to look at.

When the seer entered the door into heaven, he fell into an ecstasy.

In heaven he saw a throne and God on the throne. The throne of God is a common Old Testament picture. The prophet said: "I saw the Lord sitting on his throne, and all the host of heaven standing beside him" ( 1 Kings 22:19). The Psalmist has it: "God sits on his holy throne" ( Psalms 47:8). Isaiah saw the Lord "sitting upon a throne, high and lifted up" ( Isaiah 6:1). In the Revelation the throne of God is mentioned in every chapter except Revelation 2:1-29, Revelation 8:1-13 and Revelation 9:1-21. The throne of God stands for the majesty of God. When Handel was asked how he had come to write the Messiah, his answer was: "I saw the heavens opened and God upon his great white throne."

John saw One seated upon the throne. There is something very interesting here. John makes no attempt to describe God in any human shape. As Swete says, "He rigorously shuns anthropomorphic details." He describes God in "the flashing of gem-like colours," but he never mentions any kind of form. It is the Bible's way to see God in terms of light. The Pastorals describe God as "dwelling in the light that no man can approach unto" ( 1 Timothy 6:16). And long before that the Psalmist had spoken of God who covers himself with light as a garment ( Psalms 104:2).

John sees his vision in terms of the lights which flash from precious stones. We do not know what exactly these stones were. The three names here are the jasper, the sardian and the emerald. One thing is certain; these were typical of the most precious stones. Plato mentions the three of them together as representative of precious stones (Plato, Phaedo 111 E). They were part of the rich array of the King of Tyre ( Ezekiel 28:13); they were among the precious stones on the breast-plate of the High Priest ( Exodus 28:17); and they were among the stones which were the foundation of the Holy City ( Revelation 21:19).

The jasper is nowadays a dull opaque stone, but in the ancient world it seems to have been a translucent rock crystal, through which the light would come with an almost unbearable scintillation. Some think that here it means a diamond, and this is not impossible. The sardian, so called because it was said to be found mainly near Sardis, was blood-red; it was a gem which was frequently used to have engravings incised on it and may correspond to the modern carnelian. The emerald is most likely the green emerald which we know.

The picture of the presence of God which John saw was like the blinding flash of a diamond in the sun, with the dazzling blood-red of the sardian; and there flashed through both the more restful green of the emerald, for in that way alone could the eye bear to look upon the sight.

It may well be that the jasper stands for the unbearable brightness of the purity of God; that the blood-red sardian stands for his avenging wrath; and that the gentle green of the emerald stands for his mercy by which alone we can meet his purity and his justice.

THE TWENTY-FOUR ELDERS ( Revelation 4:4 )

4:4 And in a circle round the throne I saw twenty-four thrones, and seated upon the thrones twenty-four elders, clothed in white garments, with golden crowns upon their heads.

We now approach one of the difficult passages for which the Revelation is notorious. In it we meet twenty-four elders and then four living creatures; and we have to try to identify them.

We find the twenty-four elders frequently appearing in the Revelation. Let us set down the facts about them. They sit around the throne, clothed in white robes and wearing crowns ( Revelation 4:4; Revelation 14:3); they cast their crowns before the throne ( Revelation 4:10); they continually worship and praise ( Revelation 5:11; Revelation 5:14; Revelation 7:11; Revelation 11:16; Revelation 14:3; Revelation 19:4); they bring to God the prayers of the saints ( Revelation 5:8); one of them encourages the seer, when he is sad ( Revelation 5:5); and one of them acts as interpreter of one of the visions ( Revelation 7:13). We may note five lines of explanation.

(i) In the Old Testament there are indications of a kind of council surrounding God. The prophet sees God sitting on his throne and all the host of heaven standing by him on his right hand and on his left ( 1 Kings 22:19). In Job the sons of God come to meet with him ( Job 1:6; Job 2:1). Isaiah speaks of God reigning in glory--among his elders ( Isaiah 24:23). In the Genesis story of the garden, the accusation against Adam is that he has eaten of the fruit of the forbidden tree and become like one of us ( Genesis 3:22). It may be that the idea of the elders has something to do with the idea of God's council surrounding him.

(ii) When the Jews were in Babylon, they could not avoid coming into contact with Babylonian ideas. And it might well be that sometimes they incorporated Babylonian ideas into their own thinking, especially if there was some initial resemblance. The Babylonians had twenty-four star gods, for the worship of the stars was a part of Babylonian religion; and it has been suggested that these became in Jewish thought twenty-four angels who surrounded the throne of God, and that the elders stand for these.

(iii) We move on to explanations which we think are much more likely. There were so many priests in Israel that they could not possibly serve in the Temple at the one time and so they were divided into twenty-four different courses ( 1 Chronicles 24:7-18). Each of these courses had its president, known as an elder of the priests. Sometimes these elders were called princes, or governors, of the house of God ( 1 Chronicles 24:5). It is suggested that the twenty-four elders stand symbolically for the twenty-four courses of the priests. They present the prayers of the faithful to God ( Revelation 5:8), and that is priestly work. The Levites were similarly divided into twenty-four courses for the work of the Temple and they praised God with harps and psalteries and cymbals ( 1 Chronicles 25:6-31), and the elders also have their harps ( Revelation 5:8). So the twenty-four elders may stand for the heavenly ideal of the earthly worship of the priests and Levites in the Temple.

(iv) It has been suggested that the twenty-four elders stand for the twelve patriarchs and the twelve apostles combined. In the new Jerusalem the names of the twelve patriarchs are on the twelve gates and the names of the twelve apostles are on the foundation stones of the wall.

(v) We think that the likeliest explanation is that the twenty-four elders are the symbolic representatives of the faithful people of God. Their white robes are the robes promised to the faithful ( Revelation 3:4), and their crowns (stephanoi, G4735) are those promised to those who are faithful unto death ( Revelation 2:10). The thrones are those which Jesus promised to those who forsook all and followed him ( Matthew 19:27-29). The description of the twenty-four elders fits well with the promises made to the faithful.

The question will then be, "Why twenty-four?" The answer is because the Church is composed of Jews and Gentiles. There were originally twelve tribes, but now it is as if the tribes were doubled. Swete says that the twenty-four elders stand for the Church in its totality. We remember that this is a vision, not of what yet is, but of what shall be; and the twenty-four elders stand as representatives of the whole Church which one day in glory will worship in the presence of God himself.

AROUND THE THRONE ( Revelation 4:5-6 a)

4:5-6a And flashes of lightning and voices and peals of thunder were coming forth from the throne. There were seven torches of fire burning before the throne, and these are the seven Spirits of God. And in front of the throne there was what I can only call a sea of glass like crystal.

John adds more details to his mysterious and awe-inspiring picture of heaven. The voices are the voices of the thunder; and thunder and lightning are often connected with the manifestation of God. In the vision of Ezekiel lightning comes out of the fiery haze around the throne ( Ezekiel 1:13). The Psalmist tells how the voice of the thunder of God was heard in the heavens, and the lightnings lightened the world ( Psalms 77:18). God sends his lightning to the ends of the earth ( Job 37:4). But what is primarily in the mind of John is the description of Mount Sinai as the people waited for the giving of the Law: "There were thunders and lightnings and a thick cloud upon the mountain, and a very loud trumpet blast" ( Exodus 19:16). John is using imagery which is regularly connected with the presence of God.

The seven torches are the seven Spirits of God. We have already met the seven Spirits before the throne ( Revelation 1:4; Revelation 3:1). There are scholars who see Babylonian influence here also. For the Babylonians the seven planets were also divine and within the presence of God; it would be natural to liken the planets to torches and it has been suggested that this imagery is Babylonian in origin.

The "glassy sea" has exercised a strange fascination over the minds of many people, including hymn-writers. The Greek does not say that there was a sea of glass but "as it were a sea of glass." There was something which was beyond all description, but which could be likened only to a great sea of glass. Where did the seer get this picture?

(i) He may have got it from a conception in the most primitive thought of the Old Testament. We have already seen that the firmament is conceived of as a great solid dome arching over the earth. Beneath it is the earth, and above it the heaven. The creation story speaks of the waters under the firmament and the waters above the firmament ( Genesis 1:7). The Psalmist calls upon the waters that are above the heavens to praise the Lord ( Psalms 148:4). The belief was that above the firmament, perhaps as the kind of floor of heaven, there was a great sea. Further, it was on that sea that God had set his throne. The Psalmist says of God that he set the beams of his chambers upon the waters ( Psalms 104:3).

(ii) It may be that John's time in Patmos gave him the idea of this picture. Swete suggests that he saw a vast surface which flashed back the light, "like the Aegan Sea, when on summer days John looked upon it from the heights of Patmos." John had often seen the sea like a sea of molten glass and maybe his picture was born from that.

(iii) There is a further possibility. According to the Koran (Sura 27) Solomon had in his palace a floor of glass so like a sea that, when the Queen of Sheba came to visit him, she picked up her skirts thinking she had to wade through water. It may be that John is thinking of the throne of God set in a glass-floored palace.

(iv) There is one other remote possibility. John says that the glassy sea was like crystal (krustallon, G2930) ; but krustallon could mean ice; and then the idea would be an expanse which shimmered like an ice-field. It is a magnificent picture, but it can hardly be the real picture because neither John nor his people would ever have seen such a scene, and it would have meant nothing to them.

There are three things that this sea like shining glass does symbolize.

(i) It symbolizes preciousness. In the ancient world glass was usually dull and semi-opaque, and glass as clear as crystal was as precious as gold. In Job 28:17 gold and glass are mentioned together as examples of precious things.

(ii) It symbolizes dazzling purity. The blinding light reflected from the glassy sea would be too much for the eyes to look upon, like the purity of God.

(iii) It symbolizes immense distance. The throne of God was in the immense distance, as if at the other side of a great sea. Swete writes of "the vast distance which, even in the case of one who stood in the door of heaven, intervened between himself and the throne of God."

One of the greatest characteristics of the writing of the seer is the reverence which, even in the heavenly places, never dares to be familiar with God, but paints its picture in terms of light and distance.

THE FOUR LIVING CREATURES (1) ( Revelation 4:6 b-8)

4:6b-8 And, between the throne and the elders, in a circle round the throne, were four living creatures, full of eyes in front and behind. The first living creature was like a lion; the second living creature was like an ox; the third living creature had what appeared to be a man's face; the fourth living creature was like an eagle in flight. The four living creatures had each of them six wings; and around and within they were full of eyes. Night and day they never rested from saying:

Holy, holy, holy is the Lord, the Almighty, who was, and who is, and who is to come.

Here we come to another of the symbolic problems of the Revelation. The four living creatures appear frequently in the heavenly scene: so let us begin by collecting what the Revelation itself says about them. They are always found near the throne and the Lamb ( Revelation 4:6; Revelation 5:6; Revelation 14:4). They have six wings and they are full of eyes ( Revelation 4:6; Revelation 4:8). They are constantly engaged in praising and in worshipping God ( Revelation 4:8; Revelation 5:9; Revelation 5:14; Revelation 7:11; Revelation 19:4). They have certain functions to perform. They invite the dreadful manifestations of the wrath of God to appear upon the scene ( Revelation 6:1; Revelation 6:7). One of them hands over the vials of the wrath of God ( Revelation 15:7).

Although there are definite differences, there can be little doubt that we find the ancestors of these living creatures in the visions of Ezekiel. In Ezekiel's vision the four living creatures each have four faces--the faces of a man, a lion, an ox and an eagle; and they uphold the firmament ( Ezekiel 1:6; Ezekiel 1:10; Ezekiel 1:22; Ezekiel 1:26); the felloes of the wheels are full of eyes ( Ezekiel 1:18). In Ezekiel we have all the details of the picture in the Revelation, although the details are differently allocated and arranged. In spite of the differences the family resemblance is clear.

In Ezekiel the four living creatures are definitely identified with the cherubim. (It is to be noted that -im is the Hebrew plural ending; cherubim is simply cherubs and seraphim is simply seraphs.) The identification is made in Ezekiel 10:20; Ezekiel 10:22. The cherubim were part of the decoration of Solomon's Temple, in the place of prayer and on the walls ( 1 Kings 6:23-30; 2 Chronicles 3:7). They were represented on the hanging veil which shut off the Holy of Holies from the Holy Place ( Exodus 26:31). There were two cherubim on the lid of the ark, called the mercy-seat; and they were so placed that they faced each other and their wings swept over to form a kind of canopy over the mercy-seat ( Exodus 25:18-21). One of the commonest pictures of God is sitting between the cherubim, and it is thus that he is often addressed in prayer ( 2 Kings 19:15; Psalms 80:1; Psalms 99:1; Isaiah 37:16). God is represented as flying on the cherubim and on the wings of the wind ( Psalms 18:10). It is the cherubim who guard the way to the Garden when Adam and Eve have been banished from it ( Genesis 3:24). In the later books written between the Testaments, such as Enoch, the cherubim are the guardians of the throne of God (Enoch 71:7).

From all this one thing emerges clearly--the cherubim are angelic beings who are close to God and the guardians of his throne.

(2) THE FOUR LIVING CREATURES ( Revelation 4:6 b-8 continued)

What do these four living creatures symbolize?

(i) They are clearly part of the imagery of heaven; and they are not figures whom the writer of the Revelation did not create, but whom he inherited from previous pictures. They may originally have come from Babylonian sources, and they may have stood for the four principal signs of the Zodiac and for the four winds coming from the four quarters of heaven. But the John who wrote the Revelation was not aware of that, and he used them simply as part of the imagery of heaven in which he had been brought up.

(ii) How did John himself think of the symbolism of these living creatures? We think that Swete offers the right explanation. The four living creatures stand for everything that is noblest, strongest, wisest and swiftest in nature. Each has the preeminence in his own particular sphere. The lion is supreme among beasts; the ox is supreme among cattle; the eagle is supreme among birds; and man is supreme among all creatures. The beasts represent all the greatness and the strength and the beauty of nature; here we see nature praising God. In the verses to follow we see the twenty-four elders praising God; and when we put the two pictures together we get the picture of both nature and man engaged in constant adoration of God. "The ceaseless activity of nature under the hand of God is a ceaseless tribute of praise."

The idea of nature praising God is one which occurs in the Old Testament more than once. "The heavens are telling the glory of God; and the firmament proclaims his handiwork. Day to day pours forth speech and night to night declares knowledge" ( Psalms 19:1-2). "Bless the Lord all his works in all places of his dominion" ( Psalms 103:22). Psalms 148:1-14 is a magnificent summons to the whole of nature to join in praising God.

There is a tremendous truth here. The basic idea behind this is that anything which is fulfilling the function for which it was created is praising God. One of the basic conceptions of Stoicism was that in everything there was a spark of God, scintilla. "God," said Seneca, "is near you, with you, within you; a holy spirit sits within us." As Gilbert Murray points out, the sceptics laughed at this and sought to make a fool of the whole idea. "What," said the sceptic, "God in worms? God in dung beetles?" "Why not?" demanded the Stoic.

Cannot an earthworm serve God? Do you suppose that it is only a general who is a good soldier? Cannot the lowest private fight his best? Happy are you, if you are serving God and carrying out his purpose as faithfully as an earthworm. Whatever carries out the function for which it was created is thereby worshipping God.

This is a thought which opens out the most magnificent vistas. The humblest and the most unseen activity in the world can be the true worship of God. Work and worship literally become one. Man's chief end is to glorify God and to enjoy him for ever; and man carries out that function when he does what God sent him into the world to do. Work well done rises like a hymn of praise to God.

This means that the doctor on his rounds, the scientist in his laboratory, the teacher in his classroom, the musician at his music, the artist at his canvas, the shop assistant at his counter, the typist at her typewriter, the housewife in her kitchen--all who are doing the work of the world as it should be done are joining in a great act of worship.

THE SYMBOLISM OF THE LIVING CREATURES ( Revelation 4:6 b-8 continued)

It was not long before the early church found certain symbolisms in the living creatures, in particular of the four Gospels--a representation which is often to be found in stained-glass windows in churches.

The earliest and the fullest identification was made by Irenaeus about A.D. 170. He held that the four living creatures represented four aspects of the work of Jesus Christ, which in turn are represented in the four Gospels.

The lion symbolizes the powerful and effective working of the Son of God, his leadership and his royal power. The ox signifies the priestly side of his work, for it is the animal of sacrifice. The man symbolizes his incarnation. The eagle represents the gift of the Holy Spirit, hovering with his wings over the Church. John represents "the original, effective and glorious generation of the Son from the Father," and tells how all things were made by him; and is, therefore, symbolized by the lion. Luke begins with the picture of Zacharias the priest, and tells the story of the fatted calf killed for the finding of the younger son; and is, therefore, symbolized by the ox. Matthew begins by giving us the human descent of Jesus and "The character of a humble and meek man is kept up throughout the whole gospel," and is, therefore, symbolized by the man. Mark begins with a reference to the Spirit of prophecy coming down from on high upon men which "points to the winged aspect of the Gospel"; and, therefore, is symbolized by the eagle.

Irenaeus goes on to say that the fourfold form of the beasts represents the four principal covenants which God made with the human race. The first was made with Adam, prior to the flood. The second was made with Noah, after the flood. The third consisted of the giving of the Law to Moses. The fourth is that which renovates man in Christ, "raising and bearing men upon its wings into the heavenly kingdom."

But, as we have said, there was a variety of different identifications.

The scheme of Athanasius was:

Matthew = the man Mark = the ox

Luke = the lion John = the eagle,

The scheme of Victorinus was:

Matthew = the man Mark = the lion

Luke = the ox John = the eagle

The scheme of Augustine was:

Matthew = the lion Mark = the man

Luke = the ox John = the eagle.

It may be said that on the whole Augustine's identifications became the most commonly accepted, because they fit the facts. Matthew is best represented by the lion, because in it Jesus is depicted as the Lion of Judah, the One in whom all the expectations of the prophets came true. Mark. is best represented by the man, because it is the nearest approach to a factual report of the human life of Jesus. Luke is best represented by the ox, because it depicts Jesus as the sacrifice for all classes and conditions of men and women everywhere. John is best represented by the eagle, because of all birds it flies highest and is said to be the only living creature which can look straight into the sun; and John of all the gospels reaches the highest heights of thought.

THE SONG OF PRAISE ( Revelation 4:6 b-8 continued)

4:6b-8 Night and day the living creatures never rested from their doxology of praise:

Holy, holy, holy is the Lord, the Almighty, Who was, and Who is, and Who is to come.

Here is set out the sleepless praise of nature. "Man rests on the Sabbath, and in sleep, and in the end in death, but the course of nature is unbroken and unbroken in praise." There is never any time when the world God made is not praising him.

As o'er each continent and island

The dawn leads on another day,

The voice of prayer is never silent,

Nor dies the strain of praise away.

The doxology seizes on three aspects of God.

(i) It praises him for his holiness (compare Isaiah 6:3). Again and again we have seen that the basic idea of holiness is difference. That is supremely true of God. He is different from men. Precisely there is the reason that we are moved to adoration of God. If he were simply a glorified human person, we could not praise. As the poet had it: "How could I praise, if such as I could understand" The very mystery of God moves us to awed admiration in his presence and to amazed love that that greatness should stoop so low for us men and for our salvation.

(ii) It praises his omnipotence. God is the Almighty. The people to whom the Revelation was written are under the threat of the Roman Empire, a power which no person or nation had ever successfully withstood. Think what it must have meant to be sure that behind them stood the Almighty. The very giving of that name to God affirms the certainty of the safety of the Christian; not a safety which meant release from trouble but which made a man secure in life and in death.

(iii) It praises his everlastingness. Empires might come and empires might go; God lasts for ever. Here is the triumphant affirmation that God endures unchanging amidst the enmity and the rebellion of men.

GOD, THE LORD AND CREATOR ( Revelation 4:9-11 )

4:9-11 When the living creatures shall give glory and honour and thanksgiving to him who is seated on the throne and who lives for ever and ever, the twenty-four elders shall fall down before him who is seated on the throne, and worship him who lives for ever and ever, and cast their crowns before the throne, and say:

It is right, our Lord and God, that you should receive the glory and the honour and the power, for you have created all things, and through your will all things exist and have been created.

Here is the other section of the choir of thanksgiving. We have seen that the living creatures stand for nature in all its greatness and the twenty-four elders for the great united Church in Jesus Christ. So when the living creatures and the elders unite in praise, it symbolizes nature and the Church both praising God. There are commentators who have made difficulty here. In Revelation 4:8 the praise of the living creatures is unceasing by day and night; in this passage the picture is of separate bursts of praise at each of which the elders fall down and worship. But surely to say that there is an inconsistency is unimaginative criticism; we do not look for a strict logic in the poetry of adoration.

John uses a picture which the ancient world would know well. The elders cast their crowns before the throne of God. In the ancient world that was the sign of complete submission. When one king surrendered to another, he cast his crown at the victor's feet. Sometimes the Romans carried with them an image of their emperor and, when they had reduced a monarch to submission, there was a ceremony in which the vanquished one had to cast his crown before the emperor's image. The picture looks on God as the conqueror of the souls of men; and on the Church as the body of people who have surrendered to him. There can be no Christianity without submission.

The doxology of the elders praises God on two counts.

(i) He is Lord and God. Here is something which would be even more meaningful to John's people than it is to us. The phrase for Lord and God is: kurios ( G2962) kai (2532) theos ( G2316) ; and that was the official title of Domitian, the Roman Emperor. It was, indeed, because the Christians would not acknowledge that claim that they were persecuted and killed. Simply to call God Lord and God was a triumphant confession of faith, an assertion that he holds first place in all the universe.

(ii) God is Creator. It is through his will and purpose that all things existed even before creation and were in the end brought into actual being. Man has acquired many powers, but he does not possess the power to create. He can alter and rearrange; he can make things out of already existing materials; but only God can create something out of nothing. That great truth means that in the realest sense everything in the world belongs to God, and there is nothing a man can handle which God has not given to him.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Revelation 4:1". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-4.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Revelation 4:1

Section 2: The Heavenly Apocalypse (chapters 4-11)

4:1–11 Verses 1–11 introduce the throne-room vision of chs. 4 and 5. These chapters form one scene in which John is invited to behold future events which must shortly take place, for the time was at hand (Revelation 1:1).

He depends heavily on Moses, Ezekiel, and Daniel to describe the wonders he witnessed. The vision in these chapters includes the introduction of the Lamb and leads to the seal judgments in ch. 6.

    It builds on the visions of Isaiah 6:1-4, Ezekiel 1:4-28, and Daniel 7:9-10, where God is seen enthroned in power and majesty. God’s throne dominates Revelation, and the worship in the rest of the book flows from this scene.

Chapter 4 - The Old Testament Throne Scene

John’s Visionary Posture, Revelation 4:1-2 a

The Throne, Revelation 4:2-7

Heavenly Praise, Revelation 4:8-11

Chapter 5 - The New Testament Throne Scene

The Search for One Worthy to Open the Book, Revelation 5:1-5

The Lamb At the Right Hand of God, Revelation 5:6-7

The Subjection of Heaven and Earth To the Lamb, Revelation 5:8-14

- - - - - - - -

Revelation 4:1 The Eternal Throne. God as Creator, Revelation 4:11. The throne is in Heaven.

- - - - - - - -

After these things . . Refers to the reception of the letters to the seven churches. The phrase used here indicates that John received this vision after the previous one.

I looked . . Better, I beheld, and lo! as Revelation 5:6, Revelation 5:11 &c.; Daniel 7:6, Daniel 7:11 &c. The purport of the word is rather that he continued looking at what he had seen before, than that he looked in another direction. There is a transition: henceforth he goes to another point of view, and sees no more the Son of Man in the midst of the seven candlesticks. - CBSC

opened--"standing open"; not as though John saw it in the act of being opened. Similar to other biblical visions (Ezekiel 1:1; Matthew 3:16; John 1:51; Acts 10:11) ; Cf. Revelation 19:11 (“heaven standing open”).

    This is another way of expressing God’s revelation of Himself to mankind.

and the first voice which I had heard, like the sound of a trumpet . . At first this implied Jesus speaking, but because chapters 4 & 5 are a literary unit and Jesus is not introduced until Revelation 5:5, Revelation 5:9-10, 12, 13, this may refers to a revealing angel.

    An angel and a trumpet blast are related in Paul’s description of the Second Coming (cf. 1 Thessalonians 4:16).

Come up hither--through the "open door." A summons to behold the visions (compare Ezekiel 3:12; Ezekiel 11:1).

things which must take place after this . . According to Revelation 1:1, Revelation 1:3; Revelation 22:6, Revelation 22:10, things which must shortly come to pass, for the time was at hand.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 4:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-4.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

After this I looked,.... After John had seen the vision of Christ, in the midst of the golden candlesticks, with seven stars in his right hand; after he was bid to write what he had seen, and what were, and should be hereafter; and after he had by order written the seven epistles to the seven churches, he looked about him to see what else he could, having his desires and expectations raised of seeing more, and other things, for the eye is never satisfied with seeing; though this is to be understood, not of looking with the eyes of his body, but with the eyes of his mind; of his beholding things in a visionary way, as the prophets did, whence they are called "seers", and their prophecies "visions": how long this was after the first vision is not certain, it may be but a few minutes; and it is to be observed, that as the first chapter of this book, with the vision in it, is the preface or introduction to the church prophecy delivered out in the seven epistles; so this and the following chapter, with the vision therein, contain the preface or introduction to the book prophecy exhibited in the opening of the seven seals of the sealed book:

and behold, a door [was] opened in heaven: not in a literal sense, as the heavens were opened at Christ's baptism, and at Stephen's martyrdom, but in a figurative sense; and the phrase is to be understood of a discovery of things that were, or were to be in the church of God, which in this book is oftentimes signified by "heaven": and it must be conceived as done in a visionary way, just as Ezekiel, in the visions of God, was brought to Jerusalem, and the temple there, and in at a door was shown all the abominations committed in the court and temple; so John, in a visionary way, through an opened door, had a scene of things in the church presented to him, as follows:

and the first voice which I heard [was], as it were, of a trumpet talking with me; this voice is not called the first voice with respect to any other voices that were to follow; but it designs the former voice, the voice that John heard behind him, when he saw the first vision; and this, as that, was clear, loud, and sonorous as a trumpet, so that he thoroughly heard, and rightly understood what was said; it was the same Person that made the following representation of things as did then, even he who is the Alpha and the Omega, the Lord Jesus Christ, the author of the whole revelation; the "first" is left out in the Arabic version: the allusion is to the blowing of trumpets at the opening of the door of the temple;

"every day there were one and twenty soundings of a trumpet in the temple, three לפתיחת שערים, "at the opening of the doors", and nine at the daily morning sacrifice, and nine at the daily evening sacrifice f.''

And one of them was called the great door of the temple; and he that slew the daily sacrifice, did not slay till he heard the sound of that door when it was opened g; so here at the opening of the door in heaven, in the church, of which the temple was a type, the voice of the Son of God is heard as the sound of a trumpet, talking loudly and familiarly to John:

which said, come up hither; from the isle of Patmos, where he was, up to heaven; not into the third heaven, where Paul was caught up, but rather up into the Gospel church, the Jerusalem which is above; though this, as before, is to be understood in a visionary way, in like manner as Ezekiel was lifted up by the Spirit between the earth and the heavens; and so John, in a vision, was called up from Patmos into the air, where he had a representation of the church made unto him:

and I will show thee things which must be hereafter; in the world, in the Roman empire, and in the church of God, to the end of the world; not but that there were some things shown him, as before, in the church prophecy, which had been, and were, and which was done to give him a complete view of things from first to last: and these things were shown in the following visions of the seals, trumpets, and vials, and by the Lord Jesus Christ, who talked with him, and to whom this revelation was given to show unto his servants; and it was of things that "must" be, because determined and resolved upon in the unalterable purposes and decrees of God.

f Misn. Succa, c. 5. sect. 5. g Misn. Tamid, c. 3. sect. 7.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Revelation 4:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-4.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

THE THRONE ROOM AND SEALED SCROLL

After this I looked, and there before me was a door standing open in heaven… Revelation 4:1a

The Lord knows how a vision of heaven can sustain those in deep persecution. John is here called up to heaven to see its wonders. The invitation to heaven is issued in a trumpet sound saying, "…Come up here, and I will show you what must take place after this" (4:1b). Once again we realize that Revelation is dealing with things to come or things in the future.

When John arrives in the heavenly realm he sees the throne of God, the twenty-four elders, and the beasts or living creatures around the throne (cf. Ezekiel 1:4ff; 10:12-14). He sees lightning from the throne and hears the rumble of thunder (4:5), all which seem to indicate that a mighty divine storm is about to break.<footnote>Wiersbe, The Bible Exposition Commentary, "B.E. Series," v. 4:5. This author sees the lightning from the throne as evidence of a coming storm. Obviously the storm would be the coming Great Tribulation.</footnote> John then experiences the awesome and unceasing worship in heaven (4:8-11).

As heaven's praise continues, the twenty-four elders fall down before the throne and worship the Lord. They cast their crowns before the Lord (4:10) as they worship. This likely indicates that all rule and authority belongs to God. These elders seem to symbolize the leadership in both the Old and New Testaments.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 4:1". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-4.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Vision of Heaven. A. D. 95.

      1 After this I looked, and, behold, a door was opened in heaven: and the first voice which I heard was as it were of a trumpet talking with me; which said, Come up hither, and I will show thee things which must be hereafter.   2 And immediately I was in the spirit: and, behold, a throne was set in heaven, and one sat on the throne.   3 And he that sat was to look upon like a jasper and a sardine stone: and there was a rainbow round about the throne, in sight like unto an emerald.   4 And round about the throne were four and twenty seats: and upon the seats I saw four and twenty elders sitting, clothed in white raiment; and they had on their heads crowns of gold.   5 And out of the throne proceeded lightnings and thunderings and voices: and there were seven lamps of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God.   6 And before the throne there was a sea of glass like unto crystal: and in the midst of the throne, and round about the throne, were four beasts full of eyes before and behind.   7 And the first beast was like a lion, and the second beast like a calf, and the third beast had a face as a man, and the fourth beast was like a flying eagle.   8 And the four beasts had each of them six wings about him; and they were full of eyes within--

      We have here an account of a second vision with which the apostle John was favoured: After this, that is, not only "after I had seen the vision of Christ walking in the midst of the golden candlesticks," but "after I had taken his messages from his mouth, and written and sent them to the several churches, according to his command, after this I had another vision." Those who well improve the discoveries they have had of God already are prepared thereby for more, and may expect them. Observe,

      I. The preparation made for the apostle's having this vision.

      1. A door was opened in heaven. Hence we learn, (1.) Whatever is transacted on earth is first designed and settled in heaven; there is the model of all the works of God; all of them are therefore before his eye, and he lets the inhabitants of heaven see as much of them as is fit for them. (2.) We can know nothing of future events but what God is pleased to discover to us; they are within the veil, till God opens the door. But, (3.) So far as God reveals his designs to us we may and ought to receive them, and not pretend to be wise above what is revealed.

      2. To prepare John for the vision, a trumpet was sounded, and he was called up into heaven, to have a sight there of the things which were to be hereafter. He was called into the third heavens. (1.) There is a way opened into the holiest of all, into which the sons of God may enter by faith and holy affections now, in their spirits when they die, and in their whole persons at the last day. (2.) We must not intrude into the secret of God's presence, but stay till we are called up to it.

      3. To prepare for this vision, the apostle was in the Spirit. He was in a rapture, as before (Revelation 1:10; Revelation 1:10), whether in the body or out of the body we cannot tell; perhaps he himself could not; however all bodily actions and sensations were for a time suspended, and his spirit was possessed with the spirit of prophecy, and wholly under a divine influence. The more we abstract ourselves from all corporeal things the more fit we are for communion with God; the body is a veil, a cloud, and clog to the mind in its transactions with God. We should as it were forget it when we go in before the Lord in duty, and be willing to drop it, that we may go up to him in heaven. This was the apparatus to the vision. Now observe,

      II. The vision itself. It begins with the strange sights that the apostle saw, and they were such as these:-- 1. He saw a throne set in heaven, the seat of honour, and authority, and judgment. Heaven is the throne of God; there he resides in glory, and thence he gives laws to the church and to the whole world, and all earthly thrones are under the jurisdiction of this throne that is set in heaven. 2. He saw a glorious one upon the throne. This throne was not empty; there was one in it who filled it, and that was God, who is here described by those things that are most pleasant and precious in our world: His countenance was like a jasper and a sardine-stone; he is not described by any human features, so as to be represented by an image, but only by his transcendent brightness. This jasper is a transparent stone, which yet offers to the eye a variety of the most vivid colours, signifying the glorious perfections of God; the sardine-stone is red, signifying the justice of God, that essential attribute of which he never divests himself in favour of any, but gloriously exerts it in the government of the world, and especially of the church, through our Lord Jesus Christ. This attribute is displayed in pardoning as well as in punishing, in saving as well as in destroying sinners. 3. He saw a rainbow about the throne, like unto an emerald,Revelation 4:3; Revelation 4:3. The rainbow was the seal and token of the covenant of the providence that God made with Noah and his posterity with him, and is a fit emblem of that covenant of promise that God has made with Christ as the head of the church, and all his people in him, which covenant is as the waters of Noah unto God, an everlasting covenant, ordered in all things and sure. This rainbow looked like the emerald; the most prevailing colour was a pleasant green, to show the reviving and refreshing nature of the new covenant. 4. He saw four-and-twenty seats round about the throne, not empty, but filled with four-and-twenty elders, presbyters, representing, very probably, the whole church of God, both in the Old-Testament and in the New-Testament state; not the ministers of the church, but rather the representatives of the people. Their sitting denotes their honour, rest, and satisfaction; their sitting about the throne signifies their relation to God, their nearness to him, the sight and enjoyment they have of him. They are clothed in white raiment, the righteousness of the saints, both imputed and inherent; they had on their heads crowns of gold, signifying the honour and authority given them of God, and the glory they have with him. All these may in a lower sense be applied to the gospel church on earth, in its worshipping assemblies; and, in the higher sense, to the church triumphant in heaven. 5. He perceived lightnings and voices proceeding out of the throne; that is, the awful declarations that God makes to his church of his sovereign will and pleasure. Thus he gave forth the law on mount Sinai; and the gospel has not less glory and authority than the law, though it be of a more spiritual nature. 6. He saw seven lamps of fire burning before the throne, which are explained to be the seven Spirits of God (Revelation 4:5; Revelation 4:5), the various gifts, graces, and operations of the Spirit of God in the churches of Christ; these are all dispensed according to the will and pleasure of him who sits upon the throne. 7. He saw before the throne a sea of glass, like unto crystal. As in the temple there was a great vessel of brass filled with water, in which the priests were to wash when they went to minister before the Lord (and this was called a sea), so in the gospel church the sea or laver for purification is the blood of the Lord Jesus Christ, who cleanses from all sin, even from sanctuary-sins. In this all those must be washed that are admitted into the gracious presence of God on earth or his glorious presence in heaven. 8. He saw four animals, living creatures, between the throne and the circle of elders (as seems most probable), standing between God and the people; these seem to signify the ministers of the gospel, not only because of this their situation nearer to God, and between him and the elders or representatives of the Christian people, and because fewer in number than the people, but as they are here described, (1.) By their many eyes, denoting sagacity, vigilance, and circumspection. (2.) By their lion-like courage, their great labour and diligence (in which they resemble the ox), their prudence and discretion becoming men, and their sublime affections and speculations, by which they mount up with wings like eagles towards heaven (Revelation 4:7; Revelation 4:7), and these wings full of eyes within, to show that in all their meditations and ministrations they are to act with knowledge, and especially should be well acquainted with themselves and the state of their own souls, and see their own concern in the great doctrines and duties of religion, watching over their own souls as well as the souls of the people. (3.) By their continual employment, and that is, praising God, and not ceasing to do so night and day. The elders sit and are ministered unto; these stand and minister: they rest not night nor day. This now leads to the other part of the representation.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 4:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-4.html. 1706.

Norris' Commentary on the Book of Revelation

4:1 John writes "I LOOKED, AND LO, IN HEAVEN AN OPEN DOOR."

1. HERE IS A REMINDER OF THE NEARNESS OF THAT OTHER SPIRITUAL WORLD.

The material seen world in which we live looms so large in our thoughts that me need this reminder that our present world is but a mere speck in God’s universe. Above, around and beyond it is the great REAL world which is spiritual. Here we now have the SEEN and TEMPORAL, there is THE UNSEEN AND ETERNAL. Unseen yes! But REAL and NEAR. So near that it is pictured here as only a single door, only a plank of wood between us and the unseen eternal world.

There is an important truth brought to us in Revelation 4:1 of the open door--the nearness of that spiritual eternal world. And what a moment for us when that open door is set before our eyes as it was to John’s!

Some day that open door will be set before us at the moment of death. "Lo, in heaven an open door." This was what happened to the first Christian martyr, as Stephen cried out "Behold, I see heaven open."--The nearness of that other world!--only a door between us and that unseen, real, eternal world, a door which may open before our eyes at any moment. AND WHAT A COMFORTING THOUGHT!

That other world in heaven is neither empty nor unconcerned with our present world and life. John’s vision shows us that heaven has its inhabitants too, and there, just beyond the door God sits, thinking, caring, watching, preparing for His church, His church militant here on earth, and for every member of His church. Here is cheer and courage when we become depressed and down-hearted because of the trials, set-backs and difficulties of the church on earth--to remember that just beyond that door in heaven God is on His throne, that the things here on earth are not mere chance and change--but that God’s eye is watching, His heart is loving, His hand is working. The eye, heart and hand of God is leading us on step by step to that glorious day when He will OPEN THE DOOR to us and bid us "Come up hither"--only then, entering there, to go out no more, but to abide in His presence forever.

I link Revelation 4:1 with the words of Jesus in John chapter 14--"Believe in God, believe in Me. In my Father’s house are many rooms beyond this present room of the seen and material life." At death we pass through the opened door into those unseen but real rooms in God’s house where we will live in the nearer presence of God--in a new world unseen to human eyes but real and eternal. Jesus said "I go to prepare those rooms for you, and someday I will come for you--I will open the door of heaven."

The Christian who has grasped the point of Revelation 4:1 "And lo, in heaven an open door" and of John 14:1-31 is no longer afraid of death. It is only the opening of a door into the unseen, real and eternal world.

There is comfort and courage and hope to Christians in the message of Revelation chapters 4 and 5--that God watches over the fortunes of His church and children on earth and someday the church on earth will be the church triumphant in heaven--for "the gates of hell shall not prevail against her."

An understanding of chapters 4 and 5 of the book of Revelation helps us to see the church as she really is in God’s eyes. One realizes now that God is WATCHING over His church, that God’s PURPOSES will be FULFILLED, that the church will ULTIMATELY be victor overall evil.

And, as in verse 3 of chapter 4 John saw a RAINBOW around God’s throne, so there is HOPE, deathless hope--for God’s MERCY and care from His throne in heaven beyond our present sight assures the Christian and the church on earth of conquest over evil.

Chapter 4 shows us then--THE NEARNESS OF THAT OTHER WORLD "only a door between."

"After this I looked, and lo, in heaven an open door" wrote John in 4:1.

Recall that John was a prisoner of the Roman authorities on the island of Patmos. Domitian the Roman emperor had closed the door of LIBERTY against John, yet John tells us that he saw a door opened in heaven.

(1) John’s vision of the door opened in heaven tells us that THERE ARE LIMITS SET TO DOMINEERING MIGHT AND ADVERSE CIRCUMSTANCES.

(2) The vision of the opened door in heaven came to John IN THE PLACE OF EXILE, THE PLACE OF HARDSHIP, LONELINESS AND SORROW.

Surely this vision is meant to teach us that it often happens that the most enriching and significant experiences in human life have come out of trouble, out of sorrow and adversity and things which seemed all against us--one has only to think of the letters of the Apostle Paul in our New Testament which came out of his prison experiences--or the writings of John Bunyan from the Bedford jail--

(3) John’s vision of the door opened in heaven SUSTAINS US AMID THE HARDSHIPS OF OUR OWN PATMOS EXPERIENCES.

Countless members of Christians have found life liveable even at its hardest and worst when imprisoned on a Patmos of a monotonous existence, of grinding poverty, of hopeless invalidism, of crippling misfortune, of abject failure, of crushing sorrow. They have found courage to live bravely and even triumphantly because they, with John, have seen some door opened in heaven.

(4) John’s vision of the door opened in heaven WITNESSES TO HEAVEN’S INTEREST IN EARTH.

Those who have seen "a door opened in heaven" know that there are powers, reinforcements, resources at our disposal which most surely testify to God’s active and abiding interest in us. They are sure that at the heart of the universe is a God of infinite love and mercy, and that the rainbow of hope is still there with its promise. Those who share with John in the vision of "the door opened in heaven" of Revelation 4:1 are indeed blessed abundantly by the realisation of God’s concern and love for them.

Another truth brought to us by Revelation chapter 4 is THAT ONLY BY SEEING THE CHURCH AND THE UNIVERSE THROUGH THE EYES OF GOD CAN WE BE SATISFIED.

There are several ways of looking at things. There is the worm’s eye view, the bird’s eye view, the man’s eye view, and there is the God’s eye view. John was not satisfied with the crawling worm’s eye view of the church on earth as seen by a pagan hostile world. Nor was John satisfied with the physical loftiness and remoteness of the bird, nor with the enquiring yet baffled view of man. John could only be satisfied by seeing the church through God’s eye--then he is beyond bewilderment. So, in chapter 4 he sees "a door opened in heaven"--into the ultimate mystery--and he hears a voice clear as a trumpet calling him from time into eternity. It is only by following John’s lead in this chapter that Christians can find peace and assurance in a world hostile to the church.

The study of John’s Revelation has brought hope and assurance of the ultimate victory of the church which a hostile world has never been able to put out. A study of this "neglected book" will save a Christian from despair for the church. A Christian who grasps the essential truth of John’s "Revelation" sees in God and the heavenly council A WAY AHEAD. Today many are confused--because they don’t read this last book of the Bible. Some profess to have all the answers now. But an honest reader who believes in God on the throne doesn’t profess to know and understand everything about the future of the church. But he knows THAT GOD IS WATCHING, THAT GOD’S PURPOSES WILL BE FULFILLED, THAT THERE IS A WAY AHEAD, THAT THE CHURCH WILL ULTIMATELY BE VICTORIOUS OVER ALL EVIL.

The care of God over His church in peril, and the throne of God in heaven (beyond our human sight) has a rainbow in it.

Here is HOPE, deathless hope, many colored hope.

Bibliographical Information
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 4:1". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-4.html. 2021.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.

But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.

From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.

I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.

The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.

If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.

Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole

Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.

But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.

Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.

These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.

These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.

Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.

So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.

There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.

Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.

The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.

It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.

In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.

"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.

It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.

The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.

From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.

All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).

Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.

* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.

Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.

It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.

In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.

The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.

The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.

The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.

Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."

This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.

At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.

Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.

It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.

After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."

Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.

In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.

In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.

I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.

Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."

Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.

But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.

Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.

"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.

It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,

"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.

"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.

The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.

"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.

In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.

The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.

To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.

On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.

It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.

Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.

Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."

John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.

And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.

Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.

The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.

* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.

Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.

The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."

Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.

"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."

Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."

Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."

This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Revelation 4:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-4.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO IV.

Juan ve el trono de Dios en el cielo rodeado de veinticuatro

ancianos; y cuatro seres vivientes, llenos de ojos; que todos

se unen para dar gloria al Todopoderoso, 1-11.

NOTAS SOBRE EL CAP. IV.

Versículo Apocalipsis 4:1 . Se abrió una puerta en el cielo.  Esto parece haber sido una abertura visible en el cielo sobre su cabeza.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 4:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Después de esto - Griego, "Después de estas cosas"; es decir, después de lo que había visto y después de lo que se le había indicado que grabara en los capítulos anteriores. Cuánto tiempo después de que ocurriera esto, no dice, ya sea el mismo día o en algún momento posterior; y la conjetura sería inútil. La escena, sin embargo, ha cambiado. En lugar de ver al Salvador de pie delante de él Apocalipsis 1, la escena se transfiere al cielo, y se le permite mirar al trono de Dios y a los fieles allí.

Miré - Griego, "vi" - εἶδον eidon. Nuestra palabra "mirar" preferiría indicar un propósito o intenciones, como si hubiera dirigido su atención al cielo para ver qué se podría descubrir allí. El significado, sin embargo, es simplemente que vio una nueva visión, sin insinuar si había algún diseño de su parte, y sin decir cómo sus pensamientos llegaron a ser dirigidos al cielo.

Se abrió una puerta - Es decir, aparentemente había una abertura en el cielo como una puerta, para poder mirar al cielo.

En el cielo - O, más bien, en la extensión de arriba - en los cielos visibles a medida que parecen extenderse sobre la tierra. Entonces Ezequiel 1:1, "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios". Los hebreos hablaban del cielo de arriba como una extensión sólida; o como una cortina extendida; o como un arco extendido sobre la tierra, describiéndolo como parece a simple vista. En esa extensión, o arco, las estrellas se establecen como gemas (compare las notas en Isaías 34:4); a través de aberturas o ventanas en esa extensión cae la lluvia, Génesis 7:11; y eso se abre cuando un mensajero celestial desciende a la tierra, Mateo 3:16. Compare Lucas 3:21; Hechos 7:56; Hechos 10:11. Por supuesto, todo esto es figurativo, pero es un lenguaje que todas las personas usan naturalmente. El significado simple aquí es que John tuvo una visión de lo que está en el cielo como si hubiera habido una apertura tal a través del cielo, y se le hubiera permitido mirar al mundo de arriba.

Y la primera voz que escuché - Es decir, el primer sonido que escuchó fue una orden de subir y ver las glorias de ese mundo. Luego escuchó otros sonidos: los elogios; pero las primeras notas que cayeron en su oído fueron una dirección para llegar allí y recibir una revelación sobre las cosas futuras. Esto no me parece que signifique, como suponen el profesor Stuart, Lord y otros, que ahora reconoció la voz que primero le había hablado o que le había hablado anteriormente Apocalipsis 1:1, pero que esta fue la primera en contraste con otras voces que luego escuchó. Se parecía a la antigua "voz" en esto, que era "como el sonido de una trompeta", pero además de eso no parece haber habido nada que le sugiera que proviene de la misma fuente. Ciertamente es posible que el griego admitiera esa interpretación, pero no es la más obvia o probable.

Era como si fuera una trompeta - Parecía el sonido de una trompeta, Apocalipsis 1:1.

Hablando conmigo - Como una trompeta que parecía hablarme directamente.

Que dijo - Es decir, dijo la voz.

Sube aquí - Al lugar de donde parecía que procedía la voz: el cielo.

Y te mostraré cosas que deben ser de aquí en adelante - Griego, "después de estas cosas". La referencia es a eventos futuros; y el significado es que se le revelarían eventos que ocurrirían en algún período futuro. Aquí no hay indicios de cuándo ocurrirían, o qué se abrazaría en el período mencionado. Todo lo que las palabras transmitirían adecuadamente sería que habría una revelación de cosas que ocurrirían en algún momento futuro.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-4.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Juan describió lo que vio en Apocalipsis 4:1-3 : Después de que se terminaron las cartas a las siete iglesias, Juan vio una puerta abierta en el cielo. Juan escucha lavoz delAsí como el Espíritu levantó a Ezequiel, Juan fue llamado al cielo para ver las cosas concernientes a Dios y la iglesia.

A Juan se le mostraron cosas que sucederían en la iglesia, el mundo y en el Imperio Romano. Las cosas que se le mostraron a Juan eran cosas que "debían ser". A Juan se le hizo comprender nuevamente que existe una estrecha conexión entre cómo una persona vive su vida en la tierra y lo que le sucederá en el gran Día del Juicio.

Juan usó la figura de la puerta abierta en varios sentidos en el libro de Apocalipsis. La "puerta abierta" representó la oportunidad para que los pecadores corrigieran sus situaciones. ( Apocalipsis 3:8 ) La puerta también se usa para representar el "corazón humano". ( Apocalipsis 3:20 ) Ahora, en Apocalipsis cuatro, "una puerta" es una imagen de la entrada al cielo mismo. La realidad del cielo es mayor que cualquier descripción que tengamos de él.

John se centra en el trono ocupado. Todas las demás cosas en la visión se describen en relación con este trono. En la mente del ateo no hay trono. El humanista dice que hay un trono, pero el hombre está sobre él. Hay un trono para el cristiano y el Todopoderoso se sienta en este trono. Como Dios soberano, Jehová tiene derecho a ser uno en el trono del cielo. Nunca lo haremos bien en la vida hasta que entendamos que Dios está en el trono y tiene el derecho de gobernar nuestras vidas.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-4.html. 2014.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

λαλούσης . א dice λαλοῦσαν.

λέγων . Con א* AB2; Texto. Rec[144] dice λέγουσα con אcP 1.

[144] Recomendación. Textus Receptus impreso por Scrivener.

1. μετὰ ταῦτα . Esto parece ser una nueva visión en lugar de una continuación de lo que sucedió antes. Desde Apocalipsis 1:13 en adelante, el Vidente ha estado en espíritu en el Tabernáculo Celestial escuchando al Sumo Sacerdote Celestial: ahora está por un momento de nuevo en la tierra con el cielo muy por encima de él.

εἶδον καὶ ἰδού . “¡Miré, y he aquí!” como Apocalipsis 5:6 ; Apocalipsis 5:11 &c.; Daniel 7:6 ; Daniel 7:11 y c. Por supuesto, no se da a entender que cambió la dirección de su mirada.

ἠνεῳγμένη . El participio se usa sin ningún verbo; vio la puerta abierta, no la vio abierta.

. _ Ver Apocalipsis 1:10 n. La verdadera construcción y sentido es: “He aquí una puerta abierta en el cielo, y [he aquí] la primera voz que oí como de trompeta hablando conmigo”.

λέγων . El participio no concuerda con el sustantivo “voz”, y tal vez deberíamos traducir “un dicho”. Ver Apocalipsis 1:10 n.

μετὰ ταῦτα . Lit., “después de estas cosas”, como en Apocalipsis 1:19 : es decir, tal vez después del estado de cosas descrito en las Cartas a las Siete Iglesias. Ver nota lc

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-4.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Apocalipsis 4:1-9 . CIELO ABIERTO

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-4.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA VISION DEL CIELO

Sube acá.

Apocalipsis 4:1

Esta es la primera de una serie de visiones que tuvo San Juan en Patmos: la visión del templo en el cielo, la visión del trono de Dios y el Cordero, la visión de los siete ángeles con las trompetas, la visión del Siete copas, de las últimas cosas, de la Nueva Jerusalén que viene de Dios desde el cielo, aquí se llama a San Juan a una vista de la jerarquía del cielo que vela por la Iglesia de abajo.

I. San Juan convocado a una visión del cielo.

( a ) La convocatoria fue dada por Cristo , quien es el único que tiene las llaves de la muerte y del Hades. Esta fue una visión apocalíptica; pronto Cristo llamó a su siervo a la visión sin fin de la gloria del cielo. ¡Cuán pronto se nos diga: 'Sube acá!' Por lo tanto, debemos considerar la tierra y las cosas terrenales desde el cielo como un 'coigne de ventaja', que asciende allí en el Espíritu.

( b ) La visión fue vista por San Juan en el Espíritu . Por tanto, existía una condición superior de exaltación espiritual. En el Espíritu podemos ver visiones del cielo a través del ojo de la fe que purificarán nuestra vida y la llenarán de significado.

( c ) El propósito de esta visión era que San Juan supiera "las cosas que deberían ser en el futuro". No era el conocimiento de su propio futuro personal, sino del futuro del reino de Dios y de los acontecimientos del mundo relacionados con él. Solo Dios sabe todo esto, pero podemos saber que todo lo que sucede en la tierra seguramente se establece en el cielo. Todo está ordenado por una Inteligencia Soberana.

II. Visión del cielo de San Juan.

( a ) Las vistas que vio . Había un trono; estaba el Entronizado, y alrededor de este Entronizado Sus accesos, los veinticuatro ancianos; y los cuatro seres vivientes. Los relámpagos vienen del trono y simbolizan la justicia de Dios en su ley; el arco iris rodeaba al Entronizado, y es un emblema de la misericordia de Dios; el mar de vidrio estaba frente a 'Aquel que estaba sentado en el trono', símbolo del reposo imperturbable del gran Jehová. 'Él se sienta sobre las corrientes de agua; Él se sienta como Rey para siempre.

( b ) Las canciones que escuchó . Estaba el cántico de los cuatro seres vivientes, que clamaban: 'Santo, santo, santo', como los serafines en el templo de Isaías (6). ¡Qué canción es esta! A Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, santo, santo, santo, una canción que se repite siempre en la Iglesia cristiana en la tierra en el trisagio del Oficio de la Santa Comunión. También estaba el cántico de los veinticuatro ancianos.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 4:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​revelation-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El capítulo cuatro de Apocalipsis comienza con la palabra griega "meta autos". Y el primer verso comienza y termina con las mismas palabras griegas. Las palabras literalmente del griego son "después de estas cosas". Entonces, cuando lleguemos a esta frase, "después de estas cosas", nuestras mentes deberían retroceder al capítulo Apocalipsis 1:19 , donde el libro de Apocalipsis se dividió en tres divisiones básicas.

"Escribe las cosas que has visto, las que son y las que serán después de estas", "meta autos". Así que obviamente estamos llegando a la tercera sección del libro de Apocalipsis, después de estas cosas. ¿Después de qué cosas?

Bueno, me parece que sería bastante aparente y obvio. Sería después de las cosas de las que acababa de hablar. Y las cosas de las que él estaba hablando eran las cosas de la iglesia; así, según las cosas de la iglesia. Porque teníamos en los capítulos dos y tres, los mensajes de Jesús a las siete iglesias de Asia, que como señalamos representan siete períodos de la historia de la iglesia.
Así que, después de estas cosas, las cosas de la iglesia,

Miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo: y la primera voz que oí era como de trompeta hablando conmigo; que decía: Sube acá, y te mostraré cosas que serán después de estas ( Apocalipsis 4:1 ).

Yo creo que cuando la iglesia haya completado su propósito sobre la tierra y haya terminado su testimonio, o como lo describe Pablo, "cuando haya entrado la plenitud de los gentiles", entonces el Señor va a arrebatar a Su iglesia al cielo.
Pablo dijo, "he aquí, os muestro un misterio. No todos vamos a dormir, pero todos vamos a ser transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos. La trompeta de Dios sonará, los muertos en Cristo será resucitado incorruptible.

" Primera de Tesalonicenses Apocalipsis 4:16-17 , Pablo dijo: "Porque el Señor mismo con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero; luego nosotros los que vivimos y los que queden serán arrebatados para recibir al Señor en el aire y así estaremos siempre con el Señor”.

Entonces, yo creo que la iglesia será arrebatada. Y creo que el punto del rapto en el libro de Apocalipsis está aquí en el capítulo Apocalipsis 4:1 . Yo creo que Juan fue llevado por el Espíritu al día del Señor y experimentó por medio del Espíritu el arrebatamiento de la iglesia. Cuando el Señor hubo completado Sus mensajes a las iglesias, entonces el llamado a Juan fue: "Sube acá y te mostraré las cosas que deben ser conforme a estas cosas, conforme a las cosas de la iglesia".

Así que al entrar entonces en el cuarto capítulo, entramos en la era post-iglesia sobre la tierra. Volveremos a la tierra en el capítulo seis, pero es la era posterior a la iglesia, cuando Dios ahora juzga al mundo por su impiedad e injusticia y por rechazar a Su Hijo. Pero la iglesia, con Juan aquí en el capítulo cuatro arrebatado al cielo,

E inmediatamente estuve en el espíritu: y he aquí, un trono estaba establecido en el cielo, y uno estaba sentado en el trono. Y el que estaba sentado tenía el aspecto de una piedra de jaspe y sardina: y alrededor del trono había un arco iris, a la vista semejante a una esmeralda ( Apocalipsis 4:2-3 ).

Entonces, el color básico que emana del trono es un verde, junto con el rojo sardina, junto con el jaspe, que es un tipo de piedra cristalina clara con un tono púrpura.
Ahora, Pablo nos dijo en Timoteo que Dios habita en una luz inaccesible para el hombre. Y aquí en el cielo, incluso en nuestros cuerpos glorificados, solo vemos el resplandor de la gloria de Dios que emana de Su trono como una luz brillante, siendo el color predominante el verde, el arco iris alrededor del trono como una esmeralda, de color verde. , con el color rojo sardina y la piedra jaspe en brillo en colorido y luz.

Y alrededor del trono había veinticuatro tronos menores: [thronus en griego traducido asientos] y sobre los asientos vi sentados a veinticuatro ancianos, vestidos con vestiduras blancas; y tenían en sus cabezas coronas de oro ( Apocalipsis 4:4 ).

Los veinticuatro ancianos vestidos con vestiduras blancas son representativos de la iglesia según la mayoría de los estudiosos de la Biblia. Estos veinticuatro ancianos son representativos. El hecho de que ellos estén vestidos con túnicas blancas es que la iglesia debe estar vestida con túnicas blancas, la justicia por medio de la fe en Jesucristo.

Jesús dijo a la iglesia de Laodicea: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo vencí, y me siento con mi Padre en su trono" ( Apocalipsis 3:21 ). Los veinticuatro tronos menores. Ahora vemos la escena celestial sentados en túnicas blancas sobre sus tronos.

Y del trono [que es el trono de Dios] salían relámpagos y truenos y voces; y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete Espíritus de Dios ( Apocalipsis 4:5 ).

Ahora, de nuevo, es importante que recordemos el tabernáculo que Moisés construyó en el desierto, porque en el libro de Hebreos se nos dice que el tabernáculo era en realidad un modelo de las cosas celestiales. Si quieres saber básicamente cómo será el cielo, puedes volver al tabernáculo y podrás hacerte una idea de cómo es el trono de Dios en el cielo.
Y allí en el tabernáculo nos acordamos cuando el sacerdote entraba al lugar santo del lado izquierdo, estaban los siete candeleros saliendo de una base.

Y estos siete candeleros de oro, ahora sabemos por el libro de Apocalipsis, son representativos del Espíritu Santo y la presencia del Espíritu Santo allí ante el trono de Dios, la obra séptuple o la obra completa del Espíritu Santo. Recordamos que en el Lugar Santísimo estaba aquella Arca del Pacto que Moisés hizo cubierta con la tapa de oro, que era el propiciatorio, sobre la cual estaban esculpidos estos querubines de oro con sus alas tocando las esquinas del Lugar Santísimo de el tabernáculo
Y así, a medida que avanzamos en la lectura de la descripción aquí del cielo, llegamos a continuación a estos querubines. Estos seres angélicos creados por Dios que parecen ser el orden más alto de los seres angélicos.

Y delante del trono había un mar de vidrio semejante al cristal; y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás. Y el primer ser viviente era como un león, y el segundo era como un becerro, y el tercero tenía cara de hombre, y el cuarto era como un águila en vuelo ( Apocalipsis 4:6-7 ).

Ahora, hay aquellos estudiosos de la Biblia que ven en esto las cuatro fases de Cristo representadas en los Evangelios. El primero, Mateo, presenta a Jesús como el león de la tribu de Judá. El león, por supuesto, es conocido como el rey de la bestia. El segundo, como un becerro, ya que Marcos presenta a Jesús como el siervo sufriente. El buey es considerado el tope de los animales domesticados. El tercero, como un hombre, como Lucas presenta a Jesús como el Hijo del hombre, y al hombre como el orden supremo de la creación de Dios.

Y el cuarto, como un águila, cuando Juan presenta a Jesús como el Hijo del Dios viviente, y siendo el águila la mayor de las aves voladoras.
Estos querubines fueron mencionados por primera vez en el libro de Génesis. Cuando Dios expulsó a Adán del jardín después de su pecado, puso los querubines en la puerta del jardín para que el hombre no volviera al jardín y comiera del árbol de la vida y viviera para siempre en un estado pecaminoso.

Los querubines se mencionan nuevamente en el libro de Ezequiel, como en el capítulo uno y en el capítulo diez. Ezequiel tuvo una visión del trono de Dios, que es paralela a la visión de Juan aquí en el libro de Apocalipsis. Como Ezequiel vio los querubines, cada uno tenía las cuatro caras, así de cada lado una cara, y las caras del buey, y del león, y del hombre y del águila en la visión que tuvo Ezequiel. Y como trasfondo probablemente deberías leer Ezequiel uno y diez para encontrar pasajes paralelos a la visión de Juan aquí del trono de Dios en el cielo.

Y es Ezequiel quien nombra a estas criaturas como los querubines.
Ahora, del libro de Ezequiel, también sabemos en el capítulo veintiocho que esa era la posición que una vez ocupó Satanás. Que el Señor habla de él declarando que era uno de los querubines ungidos. Así que tenía un lugar que estaba muy cerca de Dios, porque los querubines están alrededor del trono de Dios en su adoración a Dios. Y Ezequiel nos dice que en un tiempo Satanás fue uno de estos querubines ungidos.

De nuevo en un pasaje paralelo a Isaías seis, Isaías también vio el trono de Dios. Y cuando tuvo la visión del trono de Dios, dijo: "Ay de mí, soy hombre inmundo de labios. Habito en medio de un pueblo inmundo de labios" ( Isaías 6:5 ). Y vio un serafín, que probablemente es del orden de los querubines. Querubín es sólo el plural de querubín. Así que habéis oído hablar de los querubines, así que el plural de querubín es querubín, como el plural de serafín es el serafín. El "im" es un plural en hebreo.

Entonces vio a los serafines, que se acercaron al altar de Dios con un carbón encendido y tocaron sus labios y dijeron: "Ahora, estás limpio". Pero encontramos aquí en la visión de Juan de ellos que,

cada uno de ellos tenía seis alas; y estaban llenos de ojos por dentro, y no reposaban día y noche, diciendo: Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es y el que ha de venir ( Apocalipsis 4:8 ).

Y así están allí alrededor del trono de Dios declarando la santidad del Dios eterno.

Y cuando estos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, [el Dios eterno] veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive. por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas ( Apocalipsis 4:9-11 ).

Y aquí vemos la primera escena en el cielo. Y esta será probablemente una de las primeras escenas que observarán en el cielo como lo hizo Juan; el trono de Dios y los querubines alrededor del trono de Dios, y la adoración de Dios mientras está sentado en el trono.
Y luego la respuesta a la declaración de la santidad de Dios hecha por los querubines son los veinticuatro ancianos respondiendo diciendo: "Digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder.

"¿Por qué? En primer lugar, porque Tú has creado todas las cosas, no es que hayas permitido que todas las cosas evolucionen. Tú creaste todas las cosas. Y no solo eso, sino que es para Tu placer que son y fueron creadas. Aquí hay una declaración De hecho, es importante que lo aceptemos. Fui creado para el placer de Dios. Eso significa que no fui creado para mi propio placer.

Por lo tanto, no debo buscar complacerme a mí mismo, porque entonces no estoy respondiendo al propósito de mi existencia. debo buscar agradar a Dios; entonces estoy respondiendo al propósito de mi existencia. Pero lo interesante es que cuando vivo para agradar a Dios, encuentro un gran placer en mí mismo. Ahí está la felicidad. Ahí está la satisfacción. Ahí está el cumplimiento cuando vivo para agradar a Dios. “Si alguno busca salvar su vida, la perderá, pero si pierde su vida por causa de mí”, dijo Jesús, “la hallarás” ( Mateo 10:39 ). Y para descubrir realmente de qué se trata vivir, solo tienes que vivir para Su placer. Por lo tanto, estás respondiendo al propósito de tu existencia y, por lo tanto, tu vida es plena y rica.

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Primera voz ] es decir, la voz de Apocalipsis 1:10 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La gloria de dios

La Iglesia ha sido animada en medio de su tribulación y tentación por la visión de la presencia y el apoyo de Cristo. Ahora ( Apocalipsis 4:5 ) comienza una nueva serie de visiones, en las que se muestran, bajo figuras, las fuerzas por las que se ve afectada la vida de la Iglesia, es decir, los que están a favor de ella y los que están en contra. su. Se le muestra a Dios y al Cordero, y se le muestra al diablo, la bestia, el falso profeta y la ciudad apóstata. Luego se le muestra la victoria de Cristo y la eterna derrota de los poderes del mal.

En Apocalipsis 4 , para el consuelo de la Iglesia, la grandeza y majestad de Dios Padre se muestra en un lenguaje adaptado de Isaías 6 y Ezequiel 1:10 . Se le representa, en su trono celestial, sentado 'sobre las corrientes de agua', rodeado de seres representativos de la creación angelical y de la Iglesia. Estos seres lo observan incesantemente para hacer Su voluntad y lo adoran como Creador.

No debemos entender las imágenes como una descripción literal del cielo, sino como símbolos pictóricos de cosas espirituales: ver Apocalipsis 5:5 . Apocalipsis 5:5 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-4.html. 1909.

Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis

La visión de Juan comienza con una puerta abierta al cielo; mirando al cielo. La visión que ve es una introducción a lo que sigue. Ahora está preparando a sus lectores para el propósito principal e inmediato de su escritura. El propósito inmediato es satisfacer las necesidades morales del pueblo perseguido de Dios, no divertirlo con imágenes espléndidas, no esbozar un esquema de los acontecimientos mundiales, sino elevar sus corazones y pensamientos por encima de los decretos mortales de los tiranos, y sus almas por encima de los miedo a la prisión, la espada y la estaca.

Una voz dijo: "Sube y te mostraré las cosas que deben suceder después de esto". Las palabras "después de esto" implican poco después.

Bibliographical Information

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero tenemos que considerar dónde comienza el cuarto capítulo Los caminos de Dios. No se sigue necesariamente que la asamblea haya sido vomitada de la boca de Cristo. Había sido amenazado; pero el juicio sobre Sardis, o incluso sobre Tiatira, aún no había llegado. Pero es después de que Cristo ha dejado de tratar con la asamblea profesante como tal, viéndola como su portadora de luz ante el mundo. Lo que puede llamarse a sí mismo todavía no está dicho; Él no está lidiando con eso.

Vendrá una apostasía abierta. Su fecha no se revela; ni se revela en cuanto al rapto. Pero deduzco de 2 Tesalonicenses 2 , que el rapto será antes de la apostasía. Lo que hemos dicho entonces es que es después de que Cristo cierra todo el trato con las asambleas que comienzan los tratos subsiguientes con el mundo en el Apocalipsis.

Las asambleas son "las cosas que son"; lo que sigue, "las cosas después de estas". Cristo no se ve ahora caminando en medio de ellos; Él es el Cordero en medio del trono. Juan no está ocupado en verlo allí, o en enviar mensajes a las asambleas, sino que es llamado al cielo donde ahora se llevan a cabo todos los caminos de Dios, y eso hacia el mundo, no la asamblea. Nosotros también tenemos el trono, no el sacerdote de túnica larga.

Los reyes y sacerdotes de los que leemos en el Capítulo 1 ahora están en las alturas. Otros pueden seguirlos; sino que están en los lugares celestiales, sentados en tronos, o adorando, o presentando sus incensarios llenos de incienso. Por otra parte el Señor no ha venido a juzgar al mundo, sino a recibir la herencia. Los santos, pues, que serán arrebatados para encontrarse con Cristo, sólo se ven aquí en lo alto; pertenecen al cielo, y ya no se tratan en la tierra, sino que tienen su propio lugar en el cielo.

La conexión entre las dos partes del Apocalipsis es esta: Cristo, que estaba juzgando en medio de la iglesia profesante, ahora se ve en lo alto, abriendo el libro del juicio de este mundo, del cual Él está a punto de tomar la herencia públicamente. De esta escena del juicio los santos están lejos. La ocupación del apóstol con la asamblea ahora deja un punto importante, porque el Espíritu Santo debe estar ocupado con ella mientras los santos estén en ella en la tierra; y es llevado al cielo, y allí ve y en pacto con la creación, en un trono de gobierno, con un arco iris alrededor.

Los seres vivientes lo celebran como el creador, Aquel para quien todas las cosas fueron creadas. El trono no era un trono de gracia, pero de él brotaban las señales de poder y juicio; pero a su alrededor, los que representan a los santos recibidos en la venida de Cristo, los reyes y los sacerdotes, están sentados en tronos en un círculo alrededor del trono. Ningún altar de sacrificio está a la vista, como si fuera un tiempo de aproximación; la fuente de bronce tiene vidrio en lugar de agua.

Es una santidad cumplida fija, no una limpieza de pies. Los ancianos están coronados, el número veinticuatro recuerda los cursos de los sacerdotes. Los siete Espíritus de Dios están allí en el templo, no los de Cristo para ejercerlos en la asamblea, o enviarlos al mundo, sino las perfecciones en atributos que caracterizan las acciones de Dios en el mundo. Esto es lo que lleva la luz ahora al mundo.

Además de estos, cuatro seres vivientes están allí en el círculo del trono mismo y alrededor del trono. Pueden verse como formando el trono, o separados de él, aunque conectados con él como un centro. Tienen algunos de los caracteres de los querubines, algunos de los serafines, pero algo diferentes de ambos. Estaban llenos de ojos, por delante y por detrás, para ver todas las cosas según Dios, y deseosos teniendo también seis alas; perfectas en la percepción interior, pero dada la percepción, y en la celeridad de sus movimientos.

Abarcaban también las cuatro especies de creación en la tierra ordenada: hombre, ganado, bestia del campo, aves del cielo: estas simbolizan los poderes o atributos de Dios, ellos mismos adorados por los paganos, aquí solo los instrumentos del trono. . Al que estaba sentado en él, los paganos no lo conocieron. La inteligencia, la firmeza, el poder, la rapidez de ejecución que pertenecen a Dios fueron tipificadas como en otras partes por ellos.

son simbolos Diversos agentes pueden ser los instrumentos de su actividad. Pero aunque existía la analogía general de los querubines, el poder judicial y gubernamental, estos tenían un carácter peculiar.

Los querubines en el templo tenían dos alas, que formaban el trono; miraban el pacto, y al mismo tiempo, como de oro puro, se caracterizaban por la justicia divina del trono al que se acercaban. En Ezequiel eran el sostén del firmamento sobre el cual estaba el Dios de Israel: era un trono de juicio ejecutivo. Eran como bronce bruñido y como fuego, un símbolo que ya hemos considerado.

Tenían cuatro alas: dos para volar, dos para cubrirse. De Ezequiel 10 parece que estaban llenos de ojos ("no se dice dentro") era para gobernar lo que estaba fuera, según Dios, no la inteligencia divina dentro. En Isaías 6 los serafines (o quemadores) tienen seis alas como aquí; están sobre el trono, y claman como aquí, ¡Santo, santo, santo! Ellos, con un carbón encendido, limpiaron los labios del profeta; estaban sobre el trono.

Los símbolos usados ​​aquí se vuelven más claros a través de estos casos. Los seres vivientes están dentro y alrededor del trono; porque es un trono de juicio ejecutor, con los atributos de los querubines unidos a él. Pero no es, como en Israel, mera tierra] y juicio providencial, un torbellino del norte. Tenemos ante nosotros el gobierno de toda la tierra y el juicio ejecutorio según la santidad de la naturaleza de Dios.

[10] No sólo hay percepción plena del todo, sino percepción intrínseca moralmente. No es un asiento de oro al que acercarse, como en el tabernáculo. La santidad intrínseca de Dios se aplica al juicio. Él está haciendo buena Su naturaleza y carácter en toda la creación. La providencia ya no sería un enigma. No eran atributos complejos sin resolver, por así decirlo, aunque aplicados en circunstancias especiales; cada acto tendría su carácter.

Aquí también obsérvese que no es, como en el primer capítulo, el Dios que es, aunque abarca el pasado y el futuro, Dios en sí mismo; sino el Dios de los siglos, "que era, que es y que ha de venir". Todavía Él tiene todos los nombres del Antiguo Testamento: Jehová, Elohim, Shaddai. Sus atributos ahora celebran Su nombre completo, como el Santo que vive por los siglos de los siglos, no tiene poder o ser pasajero, como el hombre en su mejor estado, vanidad Y los santos aquí se postran ante el trono, se inclinan ante Su lugar en la gloria , y adorarlo en Su ser infinito, y poner su gloria dada ante Su suprema y propia gloria, atribuyéndole toda la gloria solo a Él, como único digno de ella; pero aquí, según la naturaleza de la celebración de la misma, el Creador para quien son todas las cosas. En todos los cambios, esto permaneció cierto.

Se notará aquí, que los seres vivientes sólo celebran y declaran; los ancianos adoran con entendimiento. A lo largo del Apocalipsis los ancianos dan su razón para adorar. Hay inteligencia espiritual en ellos.

Además, nótese que cuando los truenos, los relámpagos y las voces, las señales de terror en el juicio, salen del trono, los ancianos entronizados permanecen inconmovibles; ellos están en tronos alrededor cuando se introduce el trono del juicio. Este es su lugar ante Dios con respecto al juicio. Cada vez que Él toma el juicio en la mano, esta es su posición. Son parte de la gloria-asesores del trono de donde emana su terror.

Cuando se celebra al que está sentado en él, son toda actividad, reconocen que toda gloria es suya, se postran sobre sus rostros y echan sus coronas delante de Él, más bienaventurados en poseer Su gloria que en poseer la propia. Aquí no encontramos al Padre; es Jehová. Y de hecho, si nos preguntáramos en quién se manifiesta personalmente, sería, como siempre, en el Hijo; pero en sí mismo es simplemente el Jehová del Antiguo Testamento aquí.

Nota #10

Porque el juicio al final, aunque gubernamental, cerrando la historia de la tierra, no fue misericordia (querúbico), sino según la santidad y naturaleza de Dios (seráfico), particularmente como en Isaías 6, un Dios conocido en Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Después de esto (mejor, estas cosas) miré (literalmente, vi; no “miré”, como si el profeta volviera su mirada hacia ella), y he aquí, una puerta se abrió (o se abrió) en el cielo. - No miró y vio una puerta abriéndose; él vio, y ¡he aquí! la puerta estaba abierta. Existen diferencias y similitudes entre esta visión y otras en las que los profetas y santos vislumbraron el cielo.

En la visión de Ezequiel, y en la escena de Mateo 3:16 (comp., También Hechos 7:56 ; Hechos 10:11 ) los cielos se dividen; en este una puerta está abierta. El camino a la presencia de Dios está abierto ( Hebreos 10:19 ); todos los que tienen fe pueden entrar; en la mente de tales, los pensamientos de los celestiales se mezclarán con los dolores de los terrenales, y la tranquilidad de la seguridad será de ellos ( Salmo 46:5 ). Pero las escenas de los problemas de la tierra siempre serán desalentadoras para aquellos que no pueden alcanzar el punto de vista celestial.

Y la primera voz (o, he aquí, la primera voz) que oí, era como una trompeta que hablaba conmigo ; (incluso uno) que dijo: Sube acá, y te mostraré las cosas que deben suceder en el futuro. - La primera voz de la que se habla aquí es la voz que el Apóstol había escuchado en la visión inicial ( Apocalipsis 1:10 ); escuchó y reconoció esa voz de trompeta de nuevo.

Es extraño que alguien haya sostenido que esta no es la voz de Cristo. Se admite que debe ser la misma que la voz de Apocalipsis 1:10 ; pero se dice que la voz de Cristo se oye después ( Apocalipsis 1:15 ), no como una trompeta, sino como la voz de muchas aguas.

La respuesta es simple; la voz de Cristo tiene muchos tonos; y la voz como una trompeta dijo: "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último". (Ver Apocalipsis 1:10 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-4.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

μετὰ … ἰδού introduciendo como de costumbre en una cláusula independiente (en lugar de una simple acusación, Vit. ii. 8 f., 31, 173, 174, a la que vuelve en Apocalipsis 4:4 ) alguna revelación fresca y de peso; las fases menores son anunciadas por el καὶ εἶδον más simple. La frase indica una pausa, que por supuesto puede haber abarcado tanto días como horas en la experiencia original del vidente, si asumimos que sus visiones llegaron en el orden en que fueron registradas.

Ya no está en la isla sino en las puertas del cielo. En su trance, una voz celestial llega después de que no ha visto el cielo abierto (el símbolo apocalíptico y extático habitual, por ejemplo , Hechos 10:11 = una visión, Apocalipsis 11:5 ; Ezequiel 1:1 ; Mateo 3:16 , Ap.

Bar. XXII. 1), sino una puerta abierta (preparada, abierta) en la bóveda del misterioso mundo superior que formaba la casa de Dios. Luego sigue el rapto (que en Apocalipsis 1:9 precede a la voz). Toda la visión está compuesta por un hombre familiarizado con la profecía del AT, en estilo semítico: cláusulas cortas unidas por el monótono καί, con poco o ningún intento de elaboración de ningún tipo.

Los rasgos de la teofanía de Dios como monarca, rodeado por un triple círculo ( cf. el triple círculo que rodea a Ahuramazda), se mezclan con rasgos extraídos de la teofanía en la naturaleza. La concepción judía ordinaria (Gfrŏrer, i. 365 f.) tendía a considerar a Dios como el sacerdote real, a quien los ángeles rendían incesantes alabanzas y servicios levíticos ( cf. Apocalipsis 4-5), o como un rabino glorificado cuyos ángeles actúan como intérpretes . de los misterios celestiales para el hombre ( cf.

Apocalipsis 10 y literatura apocalíptica en general con sus cicerones angelicales). En los siete cielos de Chagiga, 12b , el tercero es el lugar donde “las muelas muelen el maná para los justos” ( Salmo 78:23-24 , cf.

Apocalipsis 2:17 ), mientras que en el cuarto están la Jerusalén celestial ( cf. Apocalipsis 21:10 ) y el templo ( Apocalipsis 15:5 f.

) y el altar ( Apocalipsis 8:3 s.) donde el gran príncipe Miguel ofrece una ofrenda, pero en el quinto los ángeles ministradores, que de noche cantan alabanzas a Dios, callan de día para que la adoración de Israel se eleve al Altísimo ( ver en Apocalipsis 4:8 ).

ἀνάβα ὧδε ( cf. la frase común, ἀναβαίνειν εἰς τὸν οὐρανόν, de penetración en los misterios celestiales), de Éxodo 19:16 ; xodo Éxodo 19:24

Como en el AT la revelación se otorga espontáneamente, mientras que en la teología iraní ( p. ej ., en el Vendidàd) “es el deseo del hombre, no la voluntad de Dios, la primera causa de la revelación” (Darmesteter, SBE iv. pág. lxxxv.). El vidente no entra por la puerta hasta que es llamado; conocer la voluntad divina es el resultado de la revelación, no de la indagación o la curiosidad especulativa (idea similar en 1 Corintios 2:9 f.

). Enoch (xiv. 9 f.) Tampoco entra en el palacio de Dios con sus paredes en el fuego, sino que ve a través de los portales abiertos “un trono alto, καὶ τὸ εἶδος αὐτοῦ ὡσεὶ κρυστάλλινον… καὶ ὄρος χερουβί… y de debajo de la bana de bajo del trono salían corrientes de llamas de fuego, de modo que yo no podía mirarlo. Y la gran Gloria se sentó sobre él y su vestidura resplandeció más que el sol y era más blanca que cualquier nieve.

Finalmente es llamado por Dios a acercarse pero no a entrar. Cf. Ap. Bar. Levítico 11 , Ensayo. Leví. v., “y el ángel me abrió las puertas del cielo, y vi al Santo, al Altísimo, sentado en el trono”.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 4:1". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-4.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Y la primera voz-hablando conmigo ; o, Y la primera voz que oí como de trompeta hablando conmigo; la voz, a saber, mencionada en el cap . Apocalipsis 1:10 .

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Un trono puesto en el cielo"

Apocalipsis 4:1

La visión del Señor ascendido introdujo las siete letras a las iglesias, por lo que las visiones de este y el próximo capítulo introducen los siete sellos. Se asemejan al frontispicio o capiteles iluminados de los antiguos misales. No hay forma para el Ser Divino. Dios es Espíritu, y Su gloria solo puede insinuarse mediante imágenes apropiadas. Su ser debe excitar emociones en nuestro espíritu similares a las que estos objetos excitan en nuestra mente.

El jaspe con su brillo transparente, la sardina o cornalina con su rojo ardiente, la esmeralda con su refrescante belleza, se ponen como contribución para describir lo que no se puede describir. El trono revela una autoridad y un poder majestuosos. La adoración de los ancianos refleja la de Israel y la Iglesia, Apocalipsis 21:12 ; Apocalipsis 21:14 ; el trueno, la terrible santidad de Dios; las siete lámparas, la pureza escudriñadora y purificadora de su Espíritu; el mar cristalino, el misterio de sus caminos; los cuatro seres vivientes, el homenaje de la creación.

Aquí está la canción de la creación, Apocalipsis 4:11 . Originalmente todas las cosas obedecían a la voluntad de Dios, y si la creación ahora está sujeta a la vanidad, algún día será entregada a la gloriosa libertad de los hijos de Dios, y la voluntad de Dios se hará en la tierra como en el cielo. Note que la voluntad de Dios trajo todas las cosas a la existencia, y eso garantiza su redención final.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. LAS COSAS QUE SON DESPUÉS DE ESTAS, EL FIN DE LA ERA,

EL CONSUMO Y MENSAJES FINALES (4-22)

Capítulo S 4-5

1. La puerta abierta y la visión del trono ( Apocalipsis 4:1 )

2. Los veinticuatro ancianos y el trono ( Apocalipsis 4:4 ).

3. Los cuatro seres vivientes y la adoración ( Apocalipsis 4:6 )

4. ¿Quién es digno de abrir el libro? ( Apocalipsis 5:1 )

5. La respuesta ( Apocalipsis 5:4 )

6. La visión del Cordero ( Apocalipsis 5:6 )

7. Adoración y alabanza ( Apocalipsis 5:8 )

Apocalipsis 4:1 .

La escena cambia de repente. Ya no estamos en la tierra, sino que somos transportados al cielo. La verdadera Iglesia se ha ido y la Iglesia apóstata, mientras todavía está en la tierra para pasar a los juicios de la gran tribulación, ya no es propiedad del Señor y, por lo tanto, no se menciona. Es por eso que la palabra "iglesia" desaparece por completo del libro después del tercer capítulo. La puerta abierta y la voz que llama "sube acá" y la presencia de Juan en gloria en el espíritu, indican claramente simbólicamente el cumplimiento de 1 Tesalonicenses 4:15 .

Aquello que esperaba el resto fiel, la esperanza bienaventurada de la Iglesia, se ha cumplido de repente. La salida de la verdadera Iglesia de la tierra será tan repentina como su comienzo ( Hechos 2:1 ).

La primera visión de Juan en el cielo es el trono establecido, la señal y símbolo del gobierno universal de Dios. Mientras los tronos en la tierra comienzan a tambalearse y caer y el día del hombre se cierra en los trastornos predichos, hay un trono que no puede ser afectado ni perturbado. Sí, el que se sienta allí y mira hacia la tierra y ve la rebelión y la locura del hombre, se ríe de ellos y se burla de ellos ( Salmo 2:4 ).

El ocupante del trono debía verse como un jaspe (más bien el diamante) y una piedra de sardina. Nuestro Señor y la gloria de Su persona están representados simbólicamente en estas piedras. Su gloria en la piedra brillante, Su obra de redención en la sardina roja sangre. El arco iris en verde esmeralda nos dice que en el juicio que vendrá sobre la tierra también se recordará la misericordia. Es la señal del pacto. Aunque vienen los juicios, sin embargo, hay misericordia reservada para Israel y la tierra.

Apocalipsis 4:4 .

¿Quién está representado por estos veinticuatro ancianos? No pueden ser ángeles. Los ángeles nunca se sientan en tronos (ni asientos, como en la Versión Autorizada), ni son coronados, ni pueden cantar el cántico de redención como lo hacen los ancianos. Solo hay un significado posible. Representan a los redimidos, a los santos en gloria. Son sacerdotes (vestidos de blanco) y son reyes (coronados); son el sacerdocio real en presencia del trono.

¿Y por qué veinticuatro? Nos remite al trabajo que hizo David para el templo. Designó veinticuatro cursos de sacerdotes ( 1 Crónicas 24:1 ). Dos veces doce sugerirían los santos del Antiguo y Nuevo Testamento.

Hubo relámpagos y voces y truenos. Esto se afirma repetidamente. Ver Apocalipsis 8:5 ; Apocalipsis 11:19 ; Apocalipsis 16:18 . Es el símbolo del trono de Dios en su aspecto judicial.

Apocalipsis 4:6 .

El mar de vidrio es un recordatorio de la gran fuente del templo de Salomón en la que los sacerdotes tenían que lavarse. Ahora está solidificado porque no se necesita más agua para la limpieza de los santos. La palabra "bestia" debe cambiarse por "criaturas vivientes" o "seres vivos". No son un símbolo de la Iglesia ni de una clase especial de santos, pero son los mismos seres sobrenaturales que se ven en el Antiguo Testamento y siempre en conexión con el trono y la presencia de Jehová.

Son los querubines de la gran visión de Ezequiel, Capítulos 1 y 10. Su constante clamor, “Santo, Santo”, también nos recuerda a los serafines ( Isaías 6:1 ). La adoración aquí es la adoración de Aquel que es el creador.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 4:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo nos presenta la Revelación de Cristo en Su gobierno de todos los asuntos del mundo en el que se nos presenta una visión más notable del orden celestial. Todo se ve como rodeando el trono. Alrededor de ese trono están sentados veinticuatro ancianos. En un círculo interior hay cuatro criaturas vivientes, simbólicamente descritas como, la primera como un león, la segunda como un buey, la tercera como un hombre y la cuarta como un águila voladora. Todo el interés se centra en Aquel que se sienta en el trono. No se da ninguna sugerencia de forma. La apariencia se asemeja a la de dos piedras preciosas, jaspe y sardio.

El vidente que contemplaba el orden celestial vio y escuchó la adoración perfecta. La primera nota fue pronunciada por los vivos; en el ejercicio elevado y santo no descansan ni de día ni de noche, ofrecen gloria y honor a Aquel que ocupa el trono. Esta adscripción es seguida por la postración ante el trono mientras los ancianos arrojan sus coronas ante Aquel que se sienta en él.

Así termina la visión del orden celestial esencial. El simbolismo es majestuoso y sublime, y aunque puede haber muchas interpretaciones diferentes, las verdades fundamentales son evidentes por sí mismas. En el centro de todo hay un trono ocupado. Alrededor de él están los que aprecian el carácter del entronizado y se someten a su gobierno. La luz de esa visión brilló para el vidente sobre toda la oscuridad y la penumbra que pronto se le revelaría.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Después de esto, miré, ... después de que John había visto la visión de Cristo, en medio de los candelabros de oro, con siete estrellas en su mano derecha; Después de que él le pide escribir lo que había visto, y qué fueron, y deberían estar en lo sucesivo; Y después de que, por orden escrito a las siete epístolas a las siete iglesias, miró a su alrededor para ver qué más pudo, tener sus deseos y expectativas planteadas de ver más, y otras cosas, porque el ojo nunca está satisfecho con la vista; Aunque esto debe ser entendido, no de mirar con los ojos de su cuerpo, sino con los ojos de su mente; de su contemplación de las cosas de una manera visionaria, como lo hicieron los profetas, de donde se llaman "vínculos", y sus prophecies "visiones": cuánto tiempo fue que esta después de la primera visión no es cierta, puede ser más que unos minutos; y se debe observar, que, como el primer capítulo de este libro, con la visión, es el prefacio o la introducción a la profecía de la iglesia entregada en las siete epístolas; Por lo tanto, este y el siguiente capítulo, con la visión en el mismo, contienen el prefacio o la introducción a la profecía del libro expuesta en la apertura de los siete sellos del libro sellado:

y he aquí, una puerta [estaba] abrió en el cielo: no en un sentido literal, ya que los cielos se abrieron en el bautismo de Cristo, y en el martirio de Stephen, pero en un sentido figurativo; y la frase debe ser entendida de un descubrimiento de cosas que fueron, o que estuvieran en la Iglesia de Dios, que en este libro a menudo está significado por "Heaven": y debe concebirse como se hace de una manera visionaria, solo Como Ezequiel, en las visiones de Dios, fue llevado a Jerusalén, y el templo allí, y en una puerta se mostró todas las abominaciones cometidas en la corte y el templo; Así que Juan, de una manera visionaria, a través de una puerta abierta, tenía una escena de cosas en la iglesia presentada a él, de la siguiente manera:

y la primera voz que escuché [era], por así decirlo, de una trompeta hablando conmigo; Esta voz no se llama la primera voz con respecto a ninguna otra voces que debían seguir; Pero diseña la voz anterior, la voz que Juan escuchó detrás de él, cuando vio la primera visión; Y esto, como eso, era claro, ruidoso y sonoro como una trompeta, de modo que escuchara a fondo, y entendió con razón lo que se dijo; Fue la misma persona la que hizo la siguiente representación de las cosas como lo hicieron entonces, incluso el que es el Alfa y el Omega, el Señor Jesucristo, el autor de toda la Revelación; El "Primero" se deja fuera en la versión árabe: la alusión es al soplar de trompetas en la apertura de la puerta del templo;

"Todos los días hubo una y veinte sonda de una trompeta en el templo, tres לפתיחת שערים", en la apertura de las puertas ", y nueve en el sacrificio diario de la mañana, y nueve en el sacrificio diario de la tarde f. ''.

Y uno de ellos fue llamado la gran puerta del templo; Y él que mató el sacrificio diario, no mató hasta que escuchó el sonido de esa puerta cuando se abrió g; Así que aquí en la apertura de la puerta en el cielo, en la iglesia, de la cual el templo era un tipo, la voz del Hijo de Dios es escuchada como el sonido de una trompeta, hablando en voz alta y familiarmente a John:

Lo que decía, sube aquí; de la Isla de Patmos, donde estaba, hasta el Cielo; No en el tercer cielo, donde Pablo estaba atrapado, sino más bien en la Iglesia del Evangelio, la Jerusalén, que está arriba; Aunque esto, como antes, debe ser entendido de una manera visionaria, de la misma manera, ya que Ezequiel fue levantado por el Espíritu entre la Tierra y los Cielos; Y así, John, en una visión, fue llamado desde Patmos al aire, donde tuvo una representación de la iglesia lo hizo:

y te mostraré cosas que deben estar en lo sucesivo; En el mundo, en el Imperio Romano, y en la Iglesia de Dios, hasta el fin del mundo; No, sino que había algunas cosas que lo mostraban, como antes, en la profecía de la Iglesia, que había sido, y fueron, y que se hizo para darle una visión completa de las cosas desde el principio hasta el final, y estas cosas se mostraron en lo siguiente. Visiones de los sellos, trompetas y viales, y por el Señor Jesucristo, quien habló con él, y a quien se le dio esta revelación para mostrar a sus sirvientes; Y era de cosas que "deben" ser, porque determinadas y resueltas en los propósitos inalterables y decretos de Dios.

f misn Succa, c. 5. Sect. 5. g misn. Tamid, c. 3. Sect. 7.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-4.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Después de haber recibido las cartas de las siete iglesias, Juan vio una puerta abierta en el cielo. La voz es probablemente de Jesús, como en Apocalipsis 1:10 . Invita a Juan al cielo para ver las cosas que sucederán en el futuro. La segunda venida de Cristo y el juicio de los vivos y los muertos están incluidos, por lo que aún no han ocurrido todos los eventos.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-4.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tan pronto como San Juan recibió en la visión anterior los documentos que iba a transmitir a las siete Iglesias de Asia [Asia Menor], cuando, he aquí, se muestra una nueva escena. El cielo se abre y San Juan es invitado por la voz que le había hablado antes, y se le dice que verá lo que sucederá en las edades futuras. De repente aparece un trono, y el Todopoderoso mismo se sentó en él. El arco iris que rodea el trono, denota el pacto de reconciliación y paz entre Dios y el hombre.

(Walmesley) &mdash Estas visiones se exponen de manera tan diferente, cuando se aplican a diferentes eventos, que solo esto puede convencernos de cuán inciertas son esas diversas interpretaciones.

A los siervos de Dios se les enseña que deben esperar enfrentar muchas pruebas, aflicciones y persecuciones; pero esto debería ser un gran tema de consuelo para los fieles, el hecho de que estén asegurados de la victoria si luchan con valentía, y de una recompensa de felicidad infinita por sus breves labores. Tales visiones y descripciones majestuosas muestran que San Juan fue inspirado por el mismo espíritu de Dios, como los antiguos patriarcas y profetas.

&mdash- Te mostraré las cosas que deben suceder en el más allá; es decir, después de las cosas ya reveladas acerca de las siete Iglesias y, por tanto, después de la destrucción de Jerusalén, que fue unos veinte años antes de que San Juan escribiera este Apocalipsis. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-4.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Tuve otra visión. Juan recibe una serie de visiones en este libro. Una puerta abierta en el cielo. ¡Para que pueda ver cómo Dios mira todo nuestro Universo! Ven aquí. ¡ Al trono como aparece en la visión! Tenga en cuenta que los capítulos 4 y 5 enseñan UNA LECCIÓN PRINCIPAL: "¡ Jehová reina; tiemblen los pueblos!"

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 4:1". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Después de estas cosas

I. INTRODUCCIÓN

A. La clave para entender el libro de Apocalipsis está en Apocalipsis 1:19 "Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que sucederán después de estas. (NKJV)

1. El libro se divide en tres eventos secuenciales:

a) (#1) "Las cosas que (Juan) había visto" = Esto por cierto, le fue mostrado en el capítulo 1 y que el Cristo Glorificado en toda Su Majestad Celestial!

b) (#2) "Las cosas que son" = este período de tiempo representa la Era de la Iglesia. El tiempo de las 7 iglesias que acabamos de completar en los Capítulos 2 y 3.

c) Y finalmente "las cosas que sucederán después de estas". = Es decir, las cosas que sucederán después de la era de la iglesia. = Esto está representado en los Capítulos 4 al 22.

B. Entonces, en esta escena, la iglesia ha sido arrebatada y el Señor está a punto de ejecutar juicio sobre los "moradores de la tierra" descritos en Apocalipsis 3:10 "Por cuanto has guardado mi mandamiento de perseverar, yo también te guardaré del hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.

1. Esto nos da la "imagen" apropiada para la apertura del capítulo 4.

a) ¡Hay una palabra que predomina en este capítulo y es la palabra "trono"!

(1) Aparece 12 veces en estos 11 versículos y no menos de 37 veces en el libro de Apocalipsis.

(2) ¡Uno podría tener la impresión de juicio como sugiere el trono!

(a) Y los próximos 18 Capítulos revelarán un juicio como la tierra (y la gente que mora en ella) nunca ha visto desde la creación.

(b) ¡Veamos el capítulo 4!

II. TEXTO

A. Apocalipsis 4:1 Después de estas cosas miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo. Y la primera voz que oí era como de trompeta hablando conmigo, diciendo: Sube acá, y te mostraré las cosas que sucederán después de estas. (NKJV)

1. ¡Lo primero que notamos es "...una puerta abierta en el cielo..."!

a) Una puerta da derecho de paso de un lugar a otro.

b) Esta puerta está en el cielo y le está dando a Juan el derecho de entrar al cielo.

c) ¡La Escritura nos dice que solo hay una puerta al cielo!

(1) Juan 10:9 "Yo soy la puerta. Si alguno entra por mí, será salvo, y entrará y saldrá y hallará pastos. (NKJV)

(2) Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí. (NKJV)

(a) ¡A Juan no se le hubiera permitido este privilegio sin haber nacido de nuevo!

2. Lo siguiente que notamos es la "...voz como una trompeta..."

a) Pablo ya ha descrito el rapto en 1 Corintios 15:51-52 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados.

52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. (NKJV)

(1) Este sonido de trompeta cerrará la dispensación de la gracia (la era de la iglesia).

(2) ¡Esta trompeta de bendición llamará a los hijos de Dios a casa!

(a) ¡Juan, en este capítulo representa a todos nosotros que seremos arrebatados en el aire para encontrarnos con el Señor!

(b) A Juan no solo se le dio una visión, sino que se le invitó a "subir aquí" = ¡fue trasladado espiritualmente al cielo!

B. Apocalipsis 4:2-3 Inmediatamente estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono puesto en el cielo, y Uno sentado en el trono.

3 Y el que estaba sentado allí era semejante a una piedra de jaspe y sardio en apariencia; y había un arco iris alrededor del trono, en apariencia como una esmeralda. (NKJV)

1. ¡Juan tenía que estar "en el espíritu" porque su cuerpo terrenal aún no había sido "transformado" para viajar en el espacio y el tiempo!

2. Lo primero que vio al entrar al cielo fue "un trono".

3. La palabra griega para "puesto" es presente continuo, lo que significa que "estaba siendo puesto" justo ante los ojos de Juan.

a) ¡La mayoría de los comentaristas creen que este es el "tribunal de Cristo" ante el cual deben comparecer todos los cristianos!

(1) ¡Sí, TODOS los cristianos enfrentarán un juicio!

(2) Romanos 14:10 Pero ¿por qué juzgas a tu hermano? ¿O por qué desprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. (NKJV)

(3) 2 Corintios 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. (NKJV)

(a) ¡Este es un juicio por obras y no por salvación!

(b) 1 Corintios 3:13-15 se aclarará la obra de cada uno; porque el Día lo declarará, porque por fuego será revelado; y el fuego probará la obra de cada uno, de qué clase es.

14 Si perdura la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

15 Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; pero él mismo será salvo, aunque así como por fuego. (NKJV)

4. "...El que estaba sentado allí era como una piedra de jaspe y sardio en apariencia..."El Señor advirtió que no hicieran ninguna imagen de ÉL porque lo "representaba mal".

a) ¡Dios no puede ser plasmado en un lienzo o tallado en piedra!

(1) A quien Juan vio era "como" piedras de jaspe y sardio. No en forma, sino en brillantez y magnificencia.

(a) Por cierto, el jaspe es rojo y simboliza el juicio y el sacrificio.

(b) ¡La piedra de sardina era púrpura, símbolo de la realeza!

5. ¡Fíjate en el arcoíris!

a) Este arcoíris, a diferencia de todo lo que hemos visto, está "alrededor" o "alrededor" del trono.

(1) Es un círculo completo, donde perdemos parte del nuestro por el horizonte!

b) La Biblia se refiere al arco iris solo 4 veces.

(1) El primero está en Génesis prometiendo misericordia a la humanidad incluso en medio del juicio.

(2) El segundo está en Ezequiel 1:2-28 cuando Ezequiel describe su visión de Dios.

(3) El tercero está aquí en el versículo 3.

(4) Y por último en Apocalipsis 10:1 nuevamente tratando con una visión del Señor y Su trono.

(a) ¡Entonces, inequívocamente, Juan está en la sala del trono de Dios!

C. Apocalipsis 4:4 Alrededor del trono había veinticuatro tronos, y en los tronos vi sentados a veinticuatro ancianos, vestidos con túnicas blancas; y tenían coronas de oro en sus cabezas. (NKJV)

1. Hay al menos 4 razones por las que estos ancianos son humanos y no ángeles:

a) Todos los ángeles tienen la misma edad. No puede haber "ancianos" entre ellos.

b) El término "anciano" solo se usa en la Biblia para los hombres humanos.

c) Estos "ancianos" están vestidos de blanco, una promesa para los creyentes vencedores.

d) Y estos "ancianos" también llevan coronas prometidas a los "vencedores".

2. Estos 24 "ancianos" representan a todos los creyentes de todas las edades.

3. ¡Pero también son hombres individuales, los "ancianos" representativos de toda la humanidad!

a) Hay en Génesis, 24 patriarcas enumerados en la línea de la simiente prometida de Abraham.

b) Tal vez estos son los hombres. ¡Nadie está absolutamente seguro!

D. Apocalipsis 4:5 Y del trono salían relámpagos, truenos y voces. Delante del trono ardían siete lámparas de fuego, que son los siete Espíritus de Dios. (NKJV)

1. ¡Estos "estruendos" del cielo son indicativos de juicio una vez más!

a) Si recordaréis, lo mismo sucedió en el Sinaí cuando se dio la Ley. Entonces, como aquí, ¡el Señor no estaba tratando en gracia!

2. Como hemos dicho, el número 7 en las Escrituras simboliza el cumplimiento y la plenitud.

a) ¡Entonces, siete espíritus separados representan la "plenitud" y la "totalidad" del Espíritu Santo del Señor!

E. Apocalipsis 4:6-9 Delante del trono había un mar de vidrio, como cristal. Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás.

7 El primer ser viviente era como un león, el segundo ser viviente era como un becerro, el tercer ser viviente tenía cara de hombre, y el cuarto ser viviente era como un águila voladora.

8 Los cuatro seres vivientes, cada uno con seis alas, estaban llenos de ojos alrededor y por dentro. Y no descansan de día ni de noche, diciendo: "Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".

9 Cada vez que los seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, (NKJV) (El MAR DE CRISTAL)

1. 2 Crónicas 4:2-6 Luego hizo el mar de bronce fundido, de diez codos (15 pies) de un borde al otro; era completamente redondo. Su altura era de cinco codos (7,5 pies), y una línea de treinta codos (45 pies) medía su circunferencia.

3 Y debajo de él había figuras de bueyes que lo rodeaban todo alrededor, de diez a un codo (18 pulgadas), todo el contorno del mar. Los bueyes fueron echados en dos filas, cuando fue echado.

4 Estaba sobre doce bueyes: tres mirando hacia el norte, tres mirando hacia el oeste, tres mirando hacia el sur y tres mirando hacia el este; el mar estaba puesto sobre ellos, y todas sus partes traseras apuntaban hacia adentro.

5 Era de un palmo de espesor (3 pulgadas); y su borde tenía forma de borde de copa, como flor de lirio. Contenía tres mil baños (17,4 mil galones).

6 Hizo también diez fuentes, y puso cinco a la derecha y cinco a la izquierda, para lavarse en ellas; las cosas que ofrecían para el holocausto las lavaban en ellas, pero el mar era para que los sacerdotes se lavaran. (NKJV)

2. Éxodo 30:18-21 "Harás también una fuente de bronce, con su base también de bronce, para el lavatorio. La pondrás entre el tabernáculo de reunión y el altar. Y pondrás en ella agua,

19 "porque Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies en el agua de ella.

20 Cuando entren en el tabernáculo de reunión, o cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar una ofrenda encendida al SEÑOR, se lavarán con agua, para que no mueran.

21 Así se lavarán las manos y los pies, para que no mueran. Y será estatuto perpetuo para ellos, para él y para su descendencia por sus generaciones. (NKJV)

a) Estos sacerdotes ya estaban lavados por la sangre del Cordero, por lo que el mar delante de Juan era duro y cristalino. ¡Los sacerdotes pudieron "caminar" directamente a la presencia del Señor!

3. Ezequiel también describió estos "seres vivientes" que están delante de Juan en el trono: Ezequiel 1:10 En cuanto a la semejanza de sus rostros, cada uno tenía rostro de hombre; cada uno de los cuatro tenía cara de león en el lado derecho, cada uno de los cuatro tenía cara de buey en el lado izquierdo, y cada uno de los cuatro tenía cara de águila. (NKJV)

a) Se especula mucho sobre estas criaturas, y sin duda, cada rostro es significativo y simbólico.

(1) Notarás que los bueyes en 2 Crónicas miran hacia el Norte, Sur, Este y Oeste.

(2) ¡Quizás cada rostro mantiene cierta vigilancia sobre el trono!

b) Una cosa es segura, ellos están allí para adorar al Señor.

c) Día y noche lloran:

(1)..."¡Santo, santo, santo, el Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir!"...

(2) Es interesante que sus "santos" estén en grupos de tres. ¡Quizás por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo!

(3) ¡O tal vez sea para la obra de creación, redención y restauración final de Dios!

(4) Cualesquiera que sean las razones, ¡ellos dedican su existencia a glorificar y honrar al Señor eternamente!

(5) ¡Y observe lo que sucede cuando lo hacen!

F. Apocalipsis 4:10-11 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:

11 Digno eres, oh Señor, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas. (NKJV)

1. Los "ancianos" no pueden adorar al Señor mientras están en sus propios tronos.

a) ¡Están obligados a caer a sus pies en adoración!

2. Note también que aunque las coronas fueron ganadas y merecidas, ¡eran impropias en Su presencia!

3. Sus tronos parecían sin importancia e insignificantes en comparación con Él.

4. Note también, ¡"los redimidos" echan sus coronas delante del Señor mientras alaban Su nombre!

tercero CONCLUSIÓN

A. Apocalipsis 4:11 "Digno eres, oh Señor, de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas". (NKJV)

1. ¡Antes de que podamos ser redimidos debemos creer que fuimos creados!

2. ¡No hay lugar en el cristianismo para la evolución!

3. ¡Estos seres celestiales no tienen ningún problema en creer que Él es el creador de todas las cosas!

4. ¡Por eso lo alaban como tal!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-4.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 4

LA VISION DEL TRONO DE DIOS EN EL CIELO; LOS VEINTICUATRO ANCIANOS; LOS CUATRO SERES VIVIENTES. Aquí principia propiamente la Revelación; en primer lugar los capíutlos 4 y 5 nos ponen delante el escenario celestial de las visiones sucesivas, y a Dios en su trono, como el Dios del pacto de su Iglesia, el Revelador de ellas a su apóstol por medio de Jesucristo. La primera porción grande comprende la apertura de los sellos y los siete sonidos de la trompeta (caps. 4-11.). Como la comunicación respecto de las siete iglesias se abrió con una visión apropiada del Señor Jesús como la Cabeza de la Iglesia, así la segunda parte principia con una análoga visión pertinente del asunto que iba a ser revelado. El escenario cambia de la tierra al cielo.

1. Después de estas cosas—que señalan la apertura de la próxima visión de la serie. Aquí está la transición desde “las cosas que son”, (1:19), el estado actual de las siete iglesias, como tipo de la Iglesia en general del tiempo de Juan, a “las cosas que han de ser después de éstas,” es decir, en relación con el tiempo cuando Juan escribió. miré—Más bien, como el griego, “ví” en visión, sin dirigir ex profeso la vista. abierta—que estaba abierta; no vió abrirse. Comp. Ezequiel 1:1; Mateo 3:16; Hechos 7:56; Hechos 10:11. Pero en dichas visiones los cielos se abrían, descubriendo las visiones a los que estaban abajo en la tierra. Mientras que, aquí, en el cielo, el templo de Dios queda cerrado a los que están en la tierra, pero Juan es transportado en visión por una puerta abierta, al cielo, desde donde puede ver cosas que pasan en la tierra y en el cielo, conforme requieran las escenas de las varias visiones. la primera voz que oí—la voz que oí al principio ( Hechos 1:10). era como—“Era” en bastardillas; no está en el griego: “He aquí una puerta … he aquí la voz … como de trompeta …” Sube acá—por la “puerta abierta” después de estas—después del presente tiempo ( Hechos 1:19).

2. Y luego—Omiten “y” dos de los manuscritos más antiguos, Vulgata, Siríaca. fuí en Espíritu—“Se me hizo en espíritu” (Nota, Hechos 1:10): fuí del todo arrebatado al mundo celestial. uno sentado—el eterno Padre: el Creador ( Hechos 4:11): también comp. el 4:8 con el 1:4, donde se le llama “El que es y que era, y que ha de venir.” Cuando el Hijo, “el Cordero”, es presentado, 5:5-9, se canta un nuevo cántico, que distingue al que está sentado en el trono, del Cordero, “Tú nos has redimido para Dios,” y 5:13, “Al que está sentado en el trono, y al Cordero.” Así también en el 5:7, como en Daniel 7:13, el Hijo del hombre traído delante del Anciano de días, se distingue de él. El Padre en esencia es invisible, pero en la Escritura a veces se le representa asumiendo una forma visible.

3. era—omitido en dos de los manuscritos más antiguos; retenido por la Vulgata y la Cóptica. jaspe—Del 21:11, donde se le llama “piedra preciosísima”, lo que el jaspe no era, Ebrard infiere que era diamante. Comúnmente, el jaspe es piedra de varios colores ondulantes, algo trasparente; en el 21:11 representa brillo cristalino acuoso. El sardio, nuestra cornalina, o si no, un rojo ardiente. Como el brillo acuoso representa la santidad de Dios, así el rojo ardiente su justicia, que ejecuta la ira violenta. La misma unión del blanco o brillo acuoso … y rojo ardiente aparece Efesios 1:14; 10:1; Ezequiel 1:4; Ezequiel 8:2; Daniel 7:9. un arco celeste al rededor del trono—que formaba un círculo completo (tipo de la perfección y eternidad de Dios: no el semicírculo del arco iris terrenal) que rodeaba al trono verticalmente. Sus varios colores, que combinados forman un puro rayo solar, simbolizan los variados aspectos de los tratos providenciales de Dios que se unifican en un todo armonioso. Aquí, sin embargo, el color predominante de los colores prismáticos es el verde, el esmeralda, de los colores el más agradable para ser contemplado, que simboliza así las promesas consoladoras de Dios en Cristo dadas a su pueblo en medio de los juicios que sobrevienen a los enemigos de Dios. Además, el arco iris era la señal ordenada del pacto de Dios con toda carne, y con su pueblo en particular. Así Dios en tipo renueva al hombre la concesión hecha originalmente con el primer Adán. El antitipo lo serán “los nuevos cielos y la nueva tierra” restaurados al hombre redimido, de la misma manera en que la tierra, destruída por el diluvio, fué restaurada a Noé. Como el arco iris fué reflejado primero sobre las aguas de la destrucción del mundo, y sigue dejándose ver sólo cuando pasa alguna nube sobre la tierra, así otro diluvio, a saber, de fuego, precederá los nuevos cielos y la nueva tierra: el Señor, como aquí, en su trono, de donde ( Daniel 4:5) salen “relámpagos y truenos,” proclamará la orden de librar la tierra de sus opresores; pero luego, entre los juicios, cuando desfallezcan de terror los corazones de otros hombres, el creyente será reconfortado por el arco, señal del pacto, visto en rededor del trono (compárese De Burgh, Rev.). El arco iris celestial habla del naufragio del mundo a causa del pecado; habla también de la calma y del sol que siguen a la tormenta. La nube es el emblema común de la presencia de Dios y de Cristo, por ejemplo, en el lugar santísimo del santuario; en el monte Sinaí al darse la ley; en la ascensión ( Hechos 1:9); al retorno del Señor ( Hechos 4:7).

4. sillas—más bien como se traduce el griego en este mismo versículo, “tronos,” por supuesto, más bajos e inferiores al gran trono central. Apocalipsis 16:10, “la silla (Griego, trono) de la bestia,” en parodia diabólica del trono de Dios. veinticuatro ancianos—El griego (salvo de un manuscrito de los más antiguos): “los veinticuatro ancianos:” los bien conocidos ancianos. [Alford.] Pero Tregelles traduce, “Sobre los veinticuatro tronos (ví: omitido en dos manuscritos de los más antiguos) ancianos sentados:” lo que es más probable, como no se mencionó a los veinticuatro ancianos antes, pero sí los veinticuatro tronos (no sillas). No son ángeles, proque llevan ropas blancas y coronas de victoria, lo que denota un conflicto y padecimiento paciente, “tú nos redimiste:” representan las cabezas de las Iglesias del Antiguo y Nuevo Testamentos respectivamente, los doce Patriarcas (7:5-8), no en su carácter personal sino en el representativo, y los doce apóstoles. Así en el 15:3, “el cántico de Moisés y del Cordero,” se indica a los constituyentes dobles de la Iglesia, o sea, el Antiguo y Nuevo Testamentos. “Ancianos” es el término preciso del ministerio tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, de la Iglesia Judaica como de la Cristiana Gentílica. El tabernáculo era un “modelo” del antitipo celestial; el lugar santo, una figura del CIELO MISMO. Así el trono de Dios se representa por el propiciatorio en el lugar santísimo, con la nube de la Shekinah encima Las “siete lámparas de fuego” (4:5) son antitípicas del candelero de siete brazos también en el lugar santísimo, emblema del Espíritu multiforme de Dios: “el mar de vidrio” (4:6) corresponde al mar de bronce ante el santuario, en el que se lavaban los sacerdotes al emprender su servicio sagrado; por eso se introduce aquí en conexión con los redimidos “sacerdotes de Dios” (Véase Nota, 15:2). Los “cuatro seres vivientes” (animales, 4:6, 7) corresponden a los querubines sobre el propiciatorio. Así los veinticuatro ancianos entronizados y coronados son tipificados por los veinticuatro principales de las veinticuatro divisiones de los sacerdotes, “príncipes del santuario, y príncipes de (la casa de) Dios” ( 1 Crónicas 24:5; 1 Crónicas 24:25).

5. salíanGriego, “salen.” truenos y voces—Dos manuscritos de los más antiguos transponen, “voces y truenos.” Comp. Éxodo 19:16, al darse la ley en Sinaí. “Los truenos expresan las amenazas de Dios contra los impíos: hay voces en los truenos ( Éxodo 10:3), eso es, no sólo amenazan en general, sino también predicen juicios especiales.” [Grocio.] siete lámparas … siete espíritus—El Espiritu Santo en su operación séptupla, como dador de luz y vida (comp. 5:6, siete ojos … los siete espíritus de Dios; 1:4; 21:23; Salmo 119:105) y purificador ardiente de las piadosos, y consumidor de los impíos ( Mateo 3:11).

6. como un mar de vidrio—así dicen dos manuscritos antiguos, Vulgata, Cóptica, y Siríaca: no omiten “como.” semejante al cristal—no imperfectamente trasparente como el vidrio común antiguo, sino como cristal de roca. Véase en contraste las turbias “muchas aguas” donde “está sentada” la ramera (v. 17.) Comp. Job 37:18, “los cielos … como espejo fundido”. Así, primordialmente, el éter puro entre el trono de Dios y el apóstol y demás cosas, puede ser el significado, simbolizando “la pureza, la calma, y la majestad del gobierno de Dios.” [Alford.] Pero véase Nota arriba, Job 4:4, tocante a la analogía en el templo, el mar de bronce del santuario. Hay en este mar profundidad y transparencia, pero nada de la fluctuación e inestabilidad del mar natural ( Job 2:11) Está firme, sólido, calmoso y claro. Los juicios de Dios se llaman “abismo (profundidad) grande” (Salmo 36:6). En el 15:2 es un “mar de vidrio mezclado con fuego.” Así se simboliza aquí el purificador bautismo del agua y del Espíritu de todos los que son hechos “reyes y sacerdotes a Dies.” En el 15:2 se significa el bautismo del fuego de las pruebas. Al través de los dos, todos los reyes sacerdotes tienen que pasar al venir a Dios: en sus juicios, que destruyen a los impíos, ellos están firmes de pie, como sobre un sólido mar de vidrio: pudiendo caminar como Cristo sobre el mar, como si fuese sólido. alrededor del trono—uno en medio de cada lado del trono. cuatro animales—En el 13:1, 11, tenemos otro vocablo griego, therion, “bestia,” símbolo del hombre carnal que por oposición a Dios pierde su verdadera gloria como señor, bajo Dios, de todas las criaturas inferiores, y degradado hasta el nivel de la bestia. Aquí el vocablo es zoon, “seres animados:” no bestias.

7. becerro—“novillo” (Alford). La Versión de los Setenta a menudo usa este término por buey ( Éxodo 22:1; Éxodo 29:10, etc.) como de hombres—así dicen los mejores manuscritos: no “como hombre.”

8. alrededor—Alford relaciona esto con lo siguiente: “Todo alrededor y dentro (de sus alas) están llenos (así dos de los manuscritos más antiguos, y la Vulgata) de ojos.” El propósito de Juan es mostrar que las seis alas en cada “ser animado” no contradice lo que acaba de manifestar, a saber, que “estaban llenos de ojos delante y detrás.” Los ojos estaban a lo largo del exterior de cada ala, y por el interior de cada una cuando estaban medio extendidas, y sobre la parte intermedia del cuerpo. no tenían reposoGriego, “no tienen reposo.” ¡Cuán terriblemente diferente es la razón por la cual los que adoran a la bestia “no tienen reposo día ni noche,” eso es, “su tormento para siempre jamás!” Santo, santo, santo—el “trisagio” de las liturgias griegas. En Isaías 6:3 ocurre como aquí: también en el Salmo 99:3, Salmo 99:5, Salmo 99:9, donde es alabado como “santo,” (1) a causa de su majestad pronta a manifestarse; (2) su justicia que ya se manifestaba; (3) su misericordia que se manifestaba en tiempos pasados. Así aquí “santo,” como “el que era;” “santo,” como “el que es;” “santo,” como “el que ha de venir.” Se manifestó como objeto de adoración en la anterior creación del mundo: más plenamente así en su gobierno de todas las cosas: en grado superlativo se manifestará de esta manera en la consumación de todas las cosas. “De (desde) él, por él, y para él, son todas las cosas: al que sea toda la gloria para siempre. Amén.” En Isaías 6:3, se agrega, “toda la TIERRA está llena de su gloria.” Pero en el Apocalipsis esto queda diferido hasta que la gloria del Señor llene la tierra, destruídos ya todos sus enemigos. [Bengel.] Todopoderoso—corresponde a “Señor de los ejércitos” (Sabaoth), Isaías 6:3. Los querubines aquí tienen seis alas, como los serafines de Isaías 6; mientras que los querubines de Ezequiel 1:6 tenían cuatro alas cada uno. Se llaman por el mismo nombre, “seres animados,” o “vivientes.” Pero mientras que en Ezequiel cada ser viviente tenía cuatro caras, aquí las cuatro pertenecen una a cada uno. Véase mi nota, Ezequiel 1:6. Los cuatro seres vivientes corresponden, por contraste, a los cuatro poderes mundiales representados por cuatro bestias. Los Padres los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el león, Marcos el buey, Lucas el hombre, Juan el águila; estos símbolos, según esta opinión, no expersan el carácter personal de los evangelistas, sino el aspecto múltiple de Cristo con relación al mundo (siendo cuatro el número significativo de la extensión mundial, como los cuatro cabos de la tierra) representada por ellos en particular: el león expresa la realeza, puesto que Mateo da prominencia a este rasgo de Cristo; el buey, paciencia laboriosa, característica prominente de Cristo en Marcos; el hombre, la simpatía fraternal para con toda la raza humana, rasgo prominente de Cristo en Lucas; el águila, la majestad en vuelo, prominente en la descripción de Cristo hecha por Juan como la Palabra divina. Pero aquí el contexto concuerda mejor con el parecer de que tiene a los cuatro seres vivientes por representativos de la redimida Iglesia elegida en su relación con los reyes secerdotes de Dios, administradores de bendición en la tierra redimida, y las naciones de ella, así como la creación animal, en la que el hombre está a la cabeza de todo, el león, a la cabeza de los animales salvajes, el buey a la cabeza de las domados, el águila a la cabeza de las aves y de las criaturas de las aguas. Compárese el 5:8-10, “… nos has redimido para Dios con tu sangre, de todo linaje … y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes y reinaremos sobre la tierra;” y el 20:4, los copartícipes con Cristo de la primera resurrección, que juntamente con él reinan sobre las naciones redimidas que están en la carne. Comp. respecto de la sujeción alegre y obediente del mundo animal inferior, Isaías 11:6; Isaías 65:25; Ezequiel 34:25; Oseas 2:18. La tradición judía dice que los cuatro “estandartes” bajo los que Israel acampaba en el desierto, del oriente Judá, del norte Dan, del occidente Efraín, y del sur Rubén, eran respectivamente un león, un águila, un buey y un hombre, mientras que en el medio estaba el tabernáculo con la Shekinah, símbolo de la presencia divina. Así pues tenemos “el cuadro de aquel período bendito cuando—la tierra preparada ya para ser el reino del Padre—la corte del cielo será trasladada a la tierra, y el tabernáculo de Dios estará con los hombres ( Oseas 21:13), y toda la tierra estará sujeta a la sempiterna teocracia” (véase De Burgh, Rev.). El punto de unión entre los dos pareceres dados arriba es: Cristo es la perfecta realización del ideal del hombre: Cristo está presentado en su aspecto cuádruple de los cuatro Evangelios respectivamente. La redimida Iglesia elegida asimismo, cuando en Cristo y por Cristo (con quien reinará) realice el ideal del hombre, combinará en sí misma las perfecciones humanas que tendrán un aspecto cuádruple: (1) la justicia regia con odio al mal y con equidad judicial, correspondiente al “león;” (2) diligencia laboriosa en todo deber, el “buey;” (3) la simpatía humana, el “hombre;” (4) la contemplación de la verdad celestial, el águila.” Como la inteligencia altiva, el águila, forma el complemento contrastado de la labor práctica, el buey atado a la tierra; así la santa venganza judicial contra el mal, el león, que se abalanza repentina y terriblemente sobre los condenados, forma el complemento contrastado de la simpatía humana, el hombre. En Isaías 6:2 leemos: “Cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, (en reverencia, sin pretender elevar el rostro a Dios)., y con dos cubrían sus pies, (en humildad, indignos de estar en la santa presencia de Dios), y con dos volaban. (en preparación obediente para el mandato instantáneo de Dios).”

9-11. El motivo de la alabanza aquí es la eternidad de Dios y el poder y gloria de Dios manifestados en la creación de todas las cosas para su placer. La creación es la base de todos los demás actos divinos de poder, sabiduría y amor, y por tanto forma el primer tema de hacimiento de gracias de sus criaturas. Los cuatro seres animados toman la dirección de los veinticuatro ancianos tanto en este cántico como en el cántico nuevo Daniel 5:8. cuando—“cada vez que,” acción simultánea de dar gloria de parte de los seres animados y de parte de los veinticuatro ancianos. daban—“Den” en un manuscrito muy antiguo. para siempre jamásGriego, “hasta los siglos de los siglos.” se postraban—inmediatamente. Griego, “caerán:” denota que esta atribución de alabanza será repetida en adelante hasta la eternidad. Asimismo, “adorarán … y echarán sus coronas …” eso es, en reconocimiento de que todo el merecimiento de sus coronas (no diademas reales, sino coronas de vencedores) se le debe a él.

11. Señor—Los manuscritos A, B, Vulgata, y Siríaca, agregan, “y Dios nuestro.” “Nuestro”, en virtud de la creación, y especialmente por la redención. Uno de los manuscritos más antiguos y la Cóptica insertan “el Santo.” gloria—“la gloria y la honra y la virtud (el poder).” —enfático en el griego: “Porque TU eres quien criaste …” todas las cosas—el universo. Por—“a causa de tu voluntad,” “por amor de tu placer.” Para Dios querer es efectuar: proponer es operar. Así en Génesis 1:3, “Sea la luz: y fué la luz:” en el hebreo una tautología impresionante: la misma palabra, tiempo y letras se emplean para “haya luz,” y “hubo luz” lo que señala la simultaneidad e identidad de la voluntad y el efecto D. Longinus, sobre lo Sublime, sec. 9, un pagano, alaba esta descripción del poder de Dios por “el legislador de los judíos, un hombre no ordinario,” como digna del tema. fueron criadas—“Creadas:” por tu obra definida en un tiempo determinado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

LA VISION DEL TRONO DE DIOS EN EL CIELO; LOS VEINTICUATRO ANCIANOS; LOS CUATRO SERES VIVIENTES. Aquí principia propiamente la Revelación; en primer lugar los capíutlos 4 y 5 nos ponen delante el escenario celestial de las visiones sucesivas, y a Dios en su trono, como el Dios del pacto de su Iglesia, el Revelador de ellas a su apóstol por medio de Jesucristo. La primera porción grande comprende la apertura de los sellos y los siete sonidos de la trompeta (caps. 4-11.). Como la comunicación respecto de las siete iglesias se abrió con una visión apropiada del Señor Jesús como la Cabeza de la Iglesia, así la segunda parte principia con una análoga visión pertinente del asunto que iba a ser revelado. El escenario cambia de la tierra al cielo.
1. Después de estas cosas-que señalan la apertura de la próxima visión de la serie. Aquí está la transición desde “las cosas que son”, (1:19), el estado actual de las siete iglesias, como tipo de la Iglesia en general del tiempo de Juan, a “las cosas que han de ser después de éstas,” es decir, en relación con el tiempo cuando Juan escribió. miré-Más bien, como el griego, “ví” en visión, sin dirigir ex profeso la vista. abierta-que estaba abierta; no vió abrirse. Comp. Ezeq. 1:1; Mat 3:16; Act 7:56; Act 10:11. Pero en dichas visiones los cielos se abrían, descubriendo las visiones a los que estaban abajo en la tierra. Mientras que, aquí, en el cielo, el templo de Dios queda cerrado a los que están en la tierra, pero Juan es transportado en visión por una puerta abierta, al cielo, desde donde puede ver cosas que pasan en la tierra y en el cielo, conforme requieran las escenas de las varias visiones. la primera voz que oí-la voz que oí al principio (Act 1:10). era como-“Era” en bastardillas; no está en el griego: “He aquí una puerta … he aquí la voz … como de trompeta …” Sube acá-por la “puerta abierta” después de estas-después del presente tiempo (Act 1:19).
2. Y luego-Omiten “y” dos de los manuscritos más antiguos, Vulgata, Siríaca. fuí en Espíritu-“Se me hizo en espíritu” (Nota,Act 1:10): fuí del todo arrebatado al mundo celestial. uno sentado-el eterno Padre: el Creador (Act 4:11): también comp. el 4:8 con el 1:4, donde se le llama “El que es y que era, y que ha de venir.” Cuando el Hijo, “el Cordero”, es presentado, 5:5-9, se canta un nuevo cántico, que distingue al que está sentado en el trono, del Cordero, “Tú nos has redimido para Dios,” y 5:13, “Al que está sentado en el trono, y al Cordero.” Así también en el 5:7, como en Dan 7:13, el Hijo del hombre traído delante del Anciano de días, se distingue de él. El Padre en esencia es invisible, pero en la Escritura a veces se le representa asumiendo una forma visible.
3. era-omitido en dos de los manuscritos más antiguos; retenido por la Vulgata y la Cóptica. jaspe-Del 21:11, donde se le llama “piedra preciosísima”, lo que el jaspe no era, Ebrard infiere que era diamante. Comúnmente, el jaspe es piedra de varios colores ondulantes, algo trasparente; en el 21:11 representa brillo cristalino acuoso. El sardio, nuestra cornalina, o si no, un rojo ardiente. Como el brillo acuoso representa la santidad de Dios, así el rojo ardiente su justicia, que ejecuta la ira violenta. La misma unión del blanco o brillo acuoso … y rojo ardiente aparece en 1:14; 10:1; Ezeq. 1:4; 8:2; Dan 7:9. un arco celeste al rededor del trono-que formaba un círculo completo (tipo de la perfección y eternidad de Dios: no el semicírculo del arco iris terrenal) que rodeaba al trono verticalmente. Sus varios colores, que combinados forman un puro rayo solar, simbolizan los variados aspectos de los tratos providenciales de Dios que se unifican en un todo armonioso. Aquí, sin embargo, el color predominante de los colores prismáticos es el verde, el esmeralda, de los colores el más agradable para ser contemplado, que simboliza así las promesas consoladoras de Dios en Cristo dadas a su pueblo en medio de los juicios que sobrevienen a los enemigos de Dios. Además, el arco iris era la señal ordenada del pacto de Dios con toda carne, y con su pueblo en particular. Así Dios en tipo renueva al hombre la concesión hecha originalmente con el primer Adán. El antitipo lo serán “los nuevos cielos y la nueva tierra” restaurados al hombre redimido, de la misma manera en que la tierra, destruída por el diluvio, fué restaurada a Noé. Como el arco iris fué reflejado primero sobre las aguas de la destrucción del mundo, y sigue dejándose ver sólo cuando pasa alguna nube sobre la tierra, así otro diluvio, a saber, de fuego, precederá los nuevos cielos y la nueva tierra: el Señor, como aquí, en su trono, de donde (Dan 4:5) salen “relámpagos y truenos,” proclamará la orden de librar la tierra de sus opresores; pero luego, entre los juicios, cuando desfallezcan de terror los corazones de otros hombres, el creyente será reconfortado por el arco, señal del pacto, visto en rededor del trono (compárese De Burgh, Rev.). El arco iris celestial habla del naufragio del mundo a causa del pecado; habla también de la calma y del sol que siguen a la tormenta. La nube es el emblema común de la presencia de Dios y de Cristo, por ejemplo, en el lugar santísimo del santuario; en el monte Sinaí al darse la ley; en la ascensión (Act 1:9); al retorno del Señor (Act 4:7).
4. sillas-más bien como se traduce el griego en este mismo versículo, “tronos,” por supuesto, más bajos e inferiores al gran trono central. Así 16:10, “la silla (Griego, trono) de la bestia,” en parodia diabólica del trono de Dios. veinticuatro ancianos-El griego (salvo de un manuscrito de los más antiguos): “los veinticuatro ancianos:” los bien conocidos ancianos. [Alford.] Pero Tregelles traduce, “Sobre los veinticuatro tronos (ví: omitido en dos manuscritos de los más antiguos) ancianos sentados:” lo que es más probable, como no se mencionó a los veinticuatro ancianos antes, pero sí los veinticuatro tronos (no sillas). No son ángeles, proque llevan ropas blancas y coronas de victoria, lo que denota un conflicto y padecimiento paciente, “tú nos redimiste:” representan las cabezas de las Iglesias del Antiguo y Nuevo Testamentos respectivamente, los doce Patriarcas (7:5-8), no en su carácter personal sino en el representativo, y los doce apóstoles. Así en el 15:3, “el cántico de Moisés y del Cordero,” se indica a los constituyentes dobles de la Iglesia, o sea, el Antiguo y Nuevo Testamentos. “Ancianos” es el término preciso del ministerio tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, de la Iglesia Judaica como de la Cristiana Gentílica. El tabernáculo era un “modelo” del antitipo celestial; el lugar santo, una figura del CIELO MISMO. Así el trono de Dios se representa por el propiciatorio en el lugar santísimo, con la nube de la Shekinah encima Las “siete lámparas de fuego” (4:5) son antitípicas del candelero de siete brazos también en el lugar santísimo, emblema del Espíritu multiforme de Dios: “el mar de vidrio” (4:6) corresponde al mar de bronce ante el santuario, en el que se lavaban los sacerdotes al emprender su servicio sagrado; por eso se introduce aquí en conexión con los redimidos “sacerdotes de Dios” (Véase Nota, 15:2). Los “cuatro seres vivientes” (animales, 4:6, 7) corresponden a los querubines sobre el propiciatorio. Así los veinticuatro ancianos entronizados y coronados son tipificados por los veinticuatro principales de las veinticuatro divisiones de los sacerdotes, “príncipes del santuario, y príncipes de (la casa de) Dios” (1Ch 24:5; 1Ch 24:25).
5. salían-Griego, “salen.” truenos y voces-Dos manuscritos de los más antiguos transponen, “voces y truenos.” Comp. Exo 19:16, al darse la ley en Sinaí. “Los truenos expresan las amenazas de Dios contra los impíos: hay voces en los truenos (Exo 10:3), eso es, no sólo amenazan en general, sino también predicen juicios especiales.” [Grocio.] siete lámparas … siete espíritus-El Espiritu Santo en su operación séptupla, como dador de luz y vida (comp. 5:6, siete ojos … los siete espíritus de Dios; 1:4; 21:23; Psa 119:105) y purificador ardiente de las piadosos, y consumidor de los impíos (Mat 3:11).
6. como un mar de vidrio-así dicen dos manuscritos antiguos, Vulgata, Cóptica, y Siríaca: no omiten “como.” semejante al cristal-no imperfectamente trasparente como el vidrio común antiguo, sino como cristal de roca. Véase en contraste las turbias “muchas aguas” donde “está sentada” la ramera (v. 17.) Comp. Job 37:18, “los cielos … como espejo fundido”. Así, primordialmente, el éter puro entre el trono de Dios y el apóstol y demás cosas, puede ser el significado, simbolizando “la pureza, la calma, y la majestad del gobierno de Dios.” [Alford.] Pero véase Nota arriba, Job 4:4, tocante a la analogía en el templo, el mar de bronce del santuario. Hay en este mar profundidad y transparencia, pero nada de la fluctuación e inestabilidad del mar natural ( Job 2:11) Está firme, sólido, calmoso y claro. Los juicios de Dios se llaman “abismo (profundidad) grande” (Psa 36:6). En el 15:2 es un “mar de vidrio mezclado con fuego.” Así se simboliza aquí el purificador bautismo del agua y del Espíritu de todos los que son hechos “reyes y sacerdotes a Dies.” En el 15:2 se significa el bautismo del fuego de las pruebas. Al través de los dos, todos los reyes sacerdotes tienen que pasar al venir a Dios: en sus juicios, que destruyen a los impíos, ellos están firmes de pie, como sobre un sólido mar de vidrio: pudiendo caminar como Cristo sobre el mar, como si fuese sólido. alrededor del trono-uno en medio de cada lado del trono. cuatro animales-En el 13:1, 11, tenemos otro vocablo griego, therion, “bestia,” símbolo del hombre carnal que por oposición a Dios pierde su verdadera gloria como señor, bajo Dios, de todas las criaturas inferiores, y degradado hasta el nivel de la bestia. Aquí el vocablo es zoon, “seres animados:” no bestias.
7. becerro-“novillo” (Alford). La Versión de los Setenta a menudo usa este término por buey (Exo 22:1; Exo 29:10, etc.) como de hombres-así dicen los mejores manuscritos: no “como hombre.”
8. alrededor-Alford relaciona esto con lo siguiente: “Todo alrededor y dentro (de sus alas) están llenos (así dos de los manuscritos más antiguos, y la Vulgata) de ojos.” El propósito de Juan es mostrar que las seis alas en cada “ser animado” no contradice lo que acaba de manifestar, a saber, que “estaban llenos de ojos delante y detrás.” Los ojos estaban a lo largo del exterior de cada ala, y por el interior de cada una cuando estaban medio extendidas, y sobre la parte intermedia del cuerpo. no tenían reposo-Griego, “no tienen reposo.” ¡Cuán terriblemente diferente es la razón por la cual los que adoran a la bestia “no tienen reposo día ni noche,” eso es, “su tormento para siempre jamás!” Santo, santo, santo-el “trisagio” de las liturgias griegas. En Isa 6:3 ocurre como aquí: también en el Psa 99:3, Psa 99:5, Psa 99:9, donde es alabado como “santo,” (1) a causa de su majestad pronta a manifestarse; (2) su justicia que ya se manifestaba; (3) su misericordia que se manifestaba en tiempos pasados. Así aquí “santo,” como “el que era;” “santo,” como “el que es;” “santo,” como “el que ha de venir.” Se manifestó como objeto de adoración en la anterior creación del mundo: más plenamente así en su gobierno de todas las cosas: en grado superlativo se manifestará de esta manera en la consumación de todas las cosas. “De (desde) él, por él, y para él, son todas las cosas: al que sea toda la gloria para siempre. Amén.” En Isa 6:3, se agrega, “toda la TIERRA está llena de su gloria.” Pero en el Apocalipsis esto queda diferido hasta que la gloria del Señor llene la tierra, destruídos ya todos sus enemigos. [Bengel.] Todopoderoso-corresponde a “Señor de los ejércitos” (Sabaoth), Isa 6:3. Los querubines aquí tienen seis alas, como los serafines de Isaías 6; mientras que los querubines de Eze 1:6 tenían cuatro alas cada uno. Se llaman por el mismo nombre, “seres animados,” o “vivientes.” Pero mientras que en Ezequiel cada ser viviente tenía cuatro caras, aquí las cuatro pertenecen una a cada uno. Véase mi nota, Eze 1:6. Los cuatro seres vivientes corresponden, por contraste, a los cuatro poderes mundiales representados por cuatro bestias. Los Padres los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el león, Marcos el buey, Lucas el hombre, Juan el águila; estos símbolos, según esta opinión, no expersan el carácter personal de los evangelistas, sino el aspecto múltiple de Cristo con relación al mundo (siendo cuatro el número significativo de la extensión mundial, como los cuatro cabos de la tierra) representada por ellos en particular: el león expresa la realeza, puesto que Mateo da prominencia a este rasgo de Cristo; el buey, paciencia laboriosa, característica prominente de Cristo en Marcos; el hombre, la simpatía fraternal para con toda la raza humana, rasgo prominente de Cristo en Lucas; el águila, la majestad en vuelo, prominente en la descripción de Cristo hecha por Juan como la Palabra divina. Pero aquí el contexto concuerda mejor con el parecer de que tiene a los cuatro seres vivientes por representativos de la redimida Iglesia elegida en su relación con los reyes secerdotes de Dios, administradores de bendición en la tierra redimida, y las naciones de ella, así como la creación animal, en la que el hombre está a la cabeza de todo, el león, a la cabeza de los animales salvajes, el buey a la cabeza de las domados, el águila a la cabeza de las aves y de las criaturas de las aguas. Compárese el 5:8-10, “… nos has redimido para Dios con tu sangre, de todo linaje … y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes y reinaremos sobre la tierra;” y el 20:4, los copartícipes con Cristo de la primera resurrección, que juntamente con él reinan sobre las naciones redimidas que están en la carne. Comp. respecto de la sujeción alegre y obediente del mundo animal inferior, Isa 11:6-8; Isa 65:25; Eze 34:25; Hos 2:18. La tradición judía dice que los cuatro “estandartes” bajo los que Israel acampaba en el desierto, del oriente Judá, del norte Dan, del occidente Efraín, y del sur Rubén, eran respectivamente un león, un águila, un buey y un hombre, mientras que en el medio estaba el tabernáculo con la Shekinah, símbolo de la presencia divina. Así pues tenemos “el cuadro de aquel período bendito cuando-la tierra preparada ya para ser el reino del Padre-la corte del cielo será trasladada a la tierra, y el tabernáculo de Dios estará con los hombres (Hos 21:13), y toda la tierra estará sujeta a la sempiterna teocracia” (véase De Burgh, Rev.). El punto de unión entre los dos pareceres dados arriba es: Cristo es la perfecta realización del ideal del hombre: Cristo está presentado en su aspecto cuádruple de los cuatro Evangelios respectivamente. La redimida Iglesia elegida asimismo, cuando en Cristo y por Cristo (con quien reinará) realice el ideal del hombre, combinará en sí misma las perfecciones humanas que tendrán un aspecto cuádruple: (1) la justicia regia con odio al mal y con equidad judicial, correspondiente al “león;” (2) diligencia laboriosa en todo deber, el “buey;” (3) la simpatía humana, el “hombre;” (4) la contemplación de la verdad celestial, el águila.” Como la inteligencia altiva, el águila, forma el complemento contrastado de la labor práctica, el buey atado a la tierra; así la santa venganza judicial contra el mal, el león, que se abalanza repentina y terriblemente sobre los condenados, forma el complemento contrastado de la simpatía humana, el hombre. En Isa 6:2 leemos: “Cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, (en reverencia, sin pretender elevar el rostro a Dios)., y con dos cubrían sus pies, (en humildad, indignos de estar en la santa presencia de Dios), y con dos volaban. (en preparación obediente para el mandato instantáneo de Dios).”
9-11. El motivo de la alabanza aquí es la eternidad de Dios y el poder y gloria de Dios manifestados en la creación de todas las cosas para su placer. La creación es la base de todos los demás actos divinos de poder, sabiduría y amor, y por tanto forma el primer tema de hacimiento de gracias de sus criaturas. Los cuatro seres animados toman la dirección de los veinticuatro ancianos tanto en este cántico como en el cántico nuevo del 5:8-10. cuando-“cada vez que,” acción simultánea de dar gloria de parte de los seres animados y de parte de los veinticuatro ancianos. daban-“Den” en un manuscrito muy antiguo. para siempre jamás-Griego, “hasta los siglos de los siglos.” se postraban-inmediatamente. Griego, “caerán:” denota que esta atribución de alabanza será repetida en adelante hasta la eternidad. Asimismo, “adorarán … y echarán sus coronas …” eso es, en reconocimiento de que todo el merecimiento de sus coronas (no diademas reales, sino coronas de vencedores) se le debe a él.
11. Señor-Los manuscritos A, B, Vulgata, y Siríaca, agregan, “y Dios nuestro.” “Nuestro”, en virtud de la creación, y especialmente por la redención. Uno de los manuscritos más antiguos y la Cóptica insertan “el Santo.” gloria-“la gloria y la honra y la virtud (el poder).” tú-enfático en el griego: “Porque TU eres quien criaste …” todas las cosas-el universo. Por-“a causa de tu voluntad,” “por amor de tu placer.” Para Dios querer es efectuar: proponer es operar. Así en Gen 1:3, “Sea la luz: y fué la luz:” en el hebreo una tautología impresionante: la misma palabra, tiempo y letras se emplean para “haya luz,” y “hubo luz” lo que señala la simultaneidad e identidad de la voluntad y el efecto D. Longinus, sobre lo Sublime, sec. 9, un pagano, alaba esta descripción del poder de Dios por “el legislador de los judíos, un hombre no ordinario,” como digna del tema. fueron criadas-“Creadas:” por tu obra definida en un tiempo determinado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Es apropiado aquí ayudar al lector con una clave de las visiones sublimes que están a punto de abrirse, que ha sido proporcionada por el estudio profundo y la observación de hombres sabios en las iglesias de Francia, Alemania e Inglaterra. Los acontecimientos de la providencia, en una sucesión de edades, han dado a los santos hombres una luz superior en esos estudios, más allá de lo que los padres de la iglesia primitiva posiblemente podrían alcanzar.

Después de consultar a esas autoridades, muchos de cuyos nombres ya se han mencionado en la introducción de este libro profético, lo siguiente, con algunas variaciones, puede considerarse como un esquema o programa de estudios de lo que han sugerido, a fin de tener una visión más clara de la situación. varias partes de las cuales consisten la visión y la profecía.

1. El escenario de la visión es el templo de Dios abierto en el cielo. El libro con siete sellos contiene las siete trompetas, desarrolladas al abrir el séptimo sello; y la séptima trompeta contiene las siete copas.

2. La segunda visión es el trono de Dios, el Cordero, el libro sellado y la apertura de los siete sellos, desde el capítulo cuarto al octavo.

3. La tercera visión es la de siete ángeles con trompetas, cuyo sonido fue seguido por grandes cambios en la iglesia y en el gobierno del mundo.

4. La cuarta visión se adjunta a la tercera, y nos presenta un ángel que sostiene una caña larga en la mano para medir el templo de Dios y sus atrios, y fija el período profético, en cuanto a cuánto tiempo deben hollarse los atrios. abajo de los gentiles. Daniel 12:5 . Las desolaciones mahometanas y los testigos que profetizan en cilicio también se predicen en los capítulos nueve a once.

5. La quinta visión es muy completa; es la guerra del Cordero con el gran dragón rojo, mencionado en el capítulo doce. Las bestias de primer y segundo orden están representadas en los capítulos trece y catorce. Esta visión comprende las siete copas y el juicio sobre la iglesia ramera, seguidos de cánticos de victoria, que requerirán varias subdivisiones, desde el capítulo dieciséis hasta el dieciocho. 6. La sexta visión comprende la atadura de Satanás, la resurrección de los muertos y el juicio final, como aparecerá en el capítulo veinte.

7. La séptima visión es la de la nueva Jerusalén que desciende del cielo, que cierra los dos últimos capítulos de este libro misterioso.

Apocalipsis 4:1 . Cristo, que tiene las llaves de su reino y las llaves de la muerte y del infierno , abrió una puerta en el cielo . La voz de una trompeta parlante llamó a Juan a tomar su posición en el reino celestial y ver la jerarquía del cielo, vigilando la iglesia de abajo.

Apocalipsis 4:3 . El que estaba sentado debía verse como un jaspe y una piedra de sardina, lo que designa místicamente las perfecciones de la deidad. Un arco iris rodeaba el trono. Se entienden todos los colores del iris, pero solo se nombra el verde, como en la esmeralda, el color más fácil de contemplar para el ojo.

Este arco es un memorial de su pacto, como en Génesis 9:13 ; y una revelación de Dios revestida de aspectos de gracia y amor, como fue presignificado por su trono de gloria, el propiciatorio en el tabernáculo hebreo.

Apocalipsis 4:4 . Vi a veinticuatro ancianos sentados. Estos representan, como muchos dicen, los veinticuatro cursos de los sacerdotes, cada uno de los cuales tenía a alguien por cabeza; pero estos no eran príncipes. El gran concilio de los hebreos estaba formado por setenta ancianos; y como estos en el orden de la naturaleza eran a menudo ancianos y enfermos, el consejo de veintitrés, con el sumo sacerdote a la cabeza, hizo a los veinticuatro ancianos. Tal fue el concilio ante el cual se procesó al Señor de la gloria.

Apocalipsis 4:5 . Del trono procedían relámpagos, truenos y voces, designando los conflictos que el evangelio debía suscitar, luchando contra los gobernantes de las tinieblas de este mundo. Y siete lámparas de fuego encendidas delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios, o las múltiples operaciones del Espíritu Santo en la iluminación y los adornos de la iglesia. Siendo estos Espíritus los ojos del Cordero, no pueden ser siete ángeles creados, como en Apocalipsis 5:6 .

Apocalipsis 4:6 . Un mar de vidrio, que designó el mar fundido en el templo, que contiene tres mil baños. Este mar de vidrio, como el pavimento de zafiro, la gema azul vista por Moisés en el monte, refractaba la gloria no creada. Y alrededor del trono había cuatro bestias. ¡Fie, fie! oh Jerome, para llamar bestia a un serafín , una bestia. Debería ser, como en Ezequiel 1 , "Criaturas vivientes".

Apocalipsis 4:8 . Lleno de ojos por dentro. Ezequiel dice, el color de un berilo, se acerca al de las brasas. La palabra de Isaías es "serafines", o seres ardientes, clamando, Santo, santo, santo. Los gramáticos hebreos llaman a este cántico el superlativo; el tres veces santo Jehová, la fuente de la deidad, Padre, Hijo y Espíritu.

Encontramos otras cinco canciones en este libro adaptadas a las revelaciones de gracia y justicia en el gobierno de la iglesia: Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 7:11 ; Apocalipsis 11:16 ; Apocalipsis 12:10 ; Apocalipsis 15:2 .

Apocalipsis 4:9 . Cuando esos cuatro seres vivientes dan gloria al que está sentado en el trono, los veinticuatro ancianos se postran y dan gloria, honra y poder al que no solo hizo los cielos y la tierra, sino que creó toda esta justicia. . La palabra “santa”, repetida tres veces, es la misma en las copias en español que en las nuestras, y designa la adorable Trinidad que llena el trono eterno.

REFLEXIONES.

Aquí se abre de inmediato la visión más sublime jamás presentada a la mente humana: el trono, el Cordero, los serafines, los ancianos, el libro sellado. Ojalá caminemos por las escenas sagradas con temor santificador y adoremos la sabiduría de Dios, mientras la providencia abre su consejo. Juan estaba en el Espíritu. Estaba en un estado de abstracción y era el órgano pasivo del Espíritu Santo. El santo apóstol durante un sábado fue por el bien de la iglesia y se le permitió traspasar los límites de los mortales. Vio un trono, como Moisés, como Isaías, y como Daniel lo había visto antes; pero no puede describir al que estaba sentado sobre él. Era el Dios Trino de inefable majestad.

El color de las piedras refractaba los rayos de Dios, si se me permite decirlo así, como se entendía que la coraza del sumo sacerdote refractaba la shekinah. El jaspe verde se llama el primero. Daniel vio tronos y hombres sentados en ellos, pero Juan vio el número de los ancianos veinticuatro, un número de perfección, para señalar que los siervos fieles de Cristo participarán de su gloria. Los relámpagos y truenos presagian la predicación del evangelio y el rugido de los juicios de Cristo.

El mar de cristal era una escena de lo más inefable, que reflejaba la gloria increada en la alta Olimpiada del cielo; y los santos, siendo lavados por regeneración, deben ser puros como este mar, y el adorno más resplandeciente del cielo.

Los cuatro seres vivientes parecen volar con el carro del Señor a través de los cielos y en la iglesia; y los querubines siempre han acompañado al Mesías. Ezequiel 1:10 . Sus atributos están representados por cuatro de los animales más nobles, pero no tenemos evidencia suficiente para referirlos a los cuatro evangelistas.

Las bestias o querubines, y los ancianos adorando a Dios en respuestas, como en Salmo 24:7 e Isaías 6 , Muestran que los ángeles y los santos son uno en el cielo, y que cada nuevo descubrimiento de Dios es seguido por nuevos cánticos de aplausos y adoración.

¡Oh melodía transportadora! ¡Oh adoración inefable! El supremo de la felicidad, y que sobrepasa toda concepción. Y si esta preparación para la revelación es tan sublime, ¿qué no podemos esperar cuando se muestre la máxima gloria de la iglesia?

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

1 Después de esto miré, y he aquí que se abría una puerta en el cielo; y la primera voz que oí era como de trompeta que hablaba conmigo; el cual decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que han de ser después.

Ver. 1. Se abrió una puerta en el cielo ] Es decir, se hizo la preparación para la manifestación de más misterios celestiales.

Era como una trompeta ] Para reutilizar y llamar su atención. Porque a él le puede ir como a una persona somnolienta que, aunque despierta y se pone a trabajar, está lista para dormir. Compárese con Zacarías 4:1 .

Sube aquí ] No por movimiento local, sino por iluminación mental.

Te mostraré ] Para que puedas mostrar a la Iglesia que tienen un libertador glorioso y todopoderoso.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Después de esto miré, y he aquí, se abrió una puerta en el cielo; y la primera voz que oí era como de trompeta que hablaba conmigo, que decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que sucederán después.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La visión del trono de majestad y gloria de Dios. Apocalipsis 4:1

El trono y el asiento de los ancianos:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-4.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Una puerta abierta en el cielo

Desde este punto en Apocalipsis, la Iglesia nunca más se ve en la tierra, sino siempre en el cielo o viniendo como los ejércitos en el cielo con su Señor para juzgar la tierra ( Apocalipsis 19:11 ). La indicación de que ella fue arrebatada a la gloria se ve en el primer versículo, porque el mismo Juan representa claramente a la Iglesia, y se abre una puerta en el cielo para que él entre.

Varias veces en las Escrituras leemos que el cielo se abrió, siempre indicando un evento público de gran importancia, pero solo aquí se menciona una puerta abierta en el cielo, porque esto indica la entrada de un gran número de redimidos, ambos creyentes del Antiguo Testamento. y los de la actual Iglesia de Dios. Juan es llamado por una voz de trompeta para que suba (véase 1 Corintios 15:52 , 1 Tes.

4:16), se mostrarán "las cosas que deben suceder después de esto", después de la historia de las siete asambleas. Así también, desde lo alto del cielo, los santos raptados verán todos los eventos espectaculares que seguirán en la tierra.

Juan debe primero ser testigo de la grandeza de la gloria del Dios viviente, el Juez de todos. Él está inmediatamente en el Espíritu, su cuerpo no tiene lugar en esta gran revelación (v. 2). Dios está en el trono, pero Dios solo se revela en la persona de Su Hijo, como lo indica cada símbolo en el versículo 3. Una piedra de jaspe es clara y, por lo tanto, habla de la claridad de la verdad pura y absoluta vista en perfección en el Señor Jesús. La piedra de sardius es de un rojo intenso e indica una profunda calidez de sentimiento, ya sea de amor o de odio al mal. ¡Cuán perfectamente los vemos en el Hijo de Dios y en Su gran sacrificio en el Calvario!

También vemos un arco iris alrededor del trono. Todos sus colores divididos hablan de distintas bellezas y glorias del Dios de la creación. Sin embargo, se dice que parece una esmeralda que es verde. Este es el color central del espectro y habla del principio fructífero y refrescante de la gracia de Dios. Es maravilloso estar seguro de esto antes de que comience la asombrosa obra de juicio de Dios ( Isaías 28:21 ).

Es Su gran placer hacer la obra de pura gracia como lo ha hecho en la salvación de innumerables personas a través del valor del sacrificio de Su amado Hijo. El juicio es su obra extraordinaria o "inusual", aquella en la que no se complace, aunque es una obra necesaria.

Alrededor del trono hay 24 tronos en los que están sentados 24 "ancianos", vestidos de blanco y coronados con coronas de oro. Por lo tanto, estos ancianos, aunque en una posición menor, están reinando con el Señor. No son ángeles, porque solo a los humanos se les llama "ancianos" en las Escrituras. Siendo hombres de experiencia, los ancianos son siempre en algún sentido representativos (cf. Hechos 15:6 ).

El número 24 se divide naturalmente en dos doce, siempre indicando integridad en la administración gubernamental. Entonces deben indicarse aquí dos empresas. La única conclusión posible es que representan a los santos del Antiguo y del Nuevo Testamento, cada uno investido de una dignidad que no les era posible en la tierra. Esto es consistente con el hecho de que Apocalipsis es un libro que presenta la verdad mediante imágenes ( Apocalipsis 1:1 ) que a menudo se encuentran y definen en otras partes de la Biblia. Ser coronados con coronas de oro da a entender que han sido recompensados ​​por vidas vividas anteriormente para la gloria de Dios.

Los relámpagos, truenos y voces que proceden del trono (v. 5) enfatizan el hecho de un juicio repentino, terrible e ineludible que está a punto de caer sobre el mundo de los impíos. Sin embargo, esto se equilibra con el perfecto discernimiento y la tranquila deliberación indicados en las siete lámparas de fuego ante el trono: el poder séptuple del Espíritu de Dios, como hemos visto en Apocalipsis 1:4 y en Isaías 11:2 .

El mar de vidrio (en contraste con un mar de agua) denota una pureza consumada y fija, como será el caso de todos los santos en el cielo (v. 6). Más tarde vemos un mar de cristal similar para los que triunfan sobre la bestia y su imagen ( Apocalipsis 15:2 ), pero allí se mezcla con fuego debido a la ardiente prueba de su fe durante la Tribulación.

En medio del trono y alrededor de él hay cuatro seres vivientes. Estos no pueden ser ángeles, porque ningún ángel está en medio del trono de Dios. Se dice que el Cordero está allí ( Apocalipsis 5:6 ), porque el Cordero es Dios mismo, y la gloria de Dios no se le da a ningún otro. Las criaturas vivientes denotan cuatro principios distintos del gobierno de Dios, principios vitales que operan en todas sus obras.

Las mismas cuatro caras del versículo 7 también se ven en las criaturas vivientes de Ezequiel 1:1 . El león denota poder soberano como se ve en el aspecto del carácter de Cristo como Rey en Mateo. El becerro representa el servicio como se ve en la descripción que hace Marcos de Él como el Siervo de Dios. El rostro como el de un hombre denota inteligencia y comprensión, como lo presenta Lucas.

Finalmente, el águila representa un carácter elevado e inescrutable ( Proverbios 30:18 ) como se evidencia en el Señor Jesús en el Evangelio de Juan de Su gran gloria de Divinidad. Todos estos están conectados con el trono de Dios en su gobierno y juicio. En esto hay una plenitud maravillosa y un equilibrio perfecto.

Las seis alas (v. 8) de cada "criatura" hablan de velocidad de ejecución en marcado contraste con las decisiones judiciales prolongadas de los hombres en la actualidad. Las alas también hablan de protección ( Lucas 13:34 ), porque en los juicios de Dios hay un verdadero refugio para quienes realmente confían en Él. Estar lleno de ojos nos recuerda los ojos en los bordes de las ruedas de Ezequiel 1:18 ( Ezequiel 1:18 ).

Esto nos enseña que los ojos del Señor están en todo lugar, discerniendo perfectamente cada detalle de cada asunto que Él trata. Estos cuatro principios vivientes de la verdad declaran incesantemente la santidad de Dios, el Todopoderoso, quien es el Gobernante supremo, pasado, presente y futuro (v. 9). En esto están dando gloria, honor y gracias a Aquel que ocupa el trono de la gloria eterna, el que vive eternamente.

Al hacer esto, los 24 ancianos se postran ante Aquel que está sentado en el trono, adorando y arrojando sus coronas delante de Él (v. 10). Estas coronas son un regalo de Dios por gracia y no dan ocasión para la exaltación propia, pero se ven como una nueva oportunidad para exaltar a su Señor y Dios, quien es el único digno de recibir honor, gloria y poder. Aquí celebran la gloria de Dios como Creador (v.11), lo que confirma el hecho de que Dios se revela en Su bendito Hijo.

Es Su placer lo que los deleita en lo que respecta a toda Su creación, no su placer, aunque su placer es pleno cuando Su placer es predominante. En Apocalipsis 5:1 veremos que la redención, no la creación, es el tema de su adoración.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-4.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El trono preparándose para el juicio

Apocalipsis 4:1 y Apocalipsis 5:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Ahora nos acercamos a la segunda división del Libro de Apocalipsis. El capítulo tres concluye el mensaje a las siete iglesias. El capítulo cuatro comienza "Después de esto miré, y he aquí, se abrió una puerta en el cielo".

Nos parece que ahora estamos pasando a la historia de la Tribulación, en sus comienzos la primera mitad de ese tiempo conocida como el Día de la angustia de Jacob.

1. Vivimos en una hora solemne. Desde miles de púlpitos se está haciendo el clamor: "¡He aquí que viene el Esposo!" Hombres santos, enseñados en las Escrituras y llenos del Espíritu de Dios, están pidiendo a los perdidos que se arrepientan y estén preparados para el advenimiento del Señor. justo alrededor de la próxima línea de costa vemos grandes nubes de juicio e ira cayendo sobre un mundo que no conoce a Dios.

Sin embargo, damos gracias a Dios porque hay una grieta en la nube que parece aligerar el camino a la Gloria. A través de esa grieta, los santos pronto serán llamados a ir, ya que Dios no nos ha designado para la ira.

2. Vivimos en una hora expectante. El mensaje que se anuncia desde el púlpito es la esperanza expectante del banco. De todas partes del mundo, con el rostro vuelto hacia arriba, multitudes de santos dicen: "Amén. Sí, ven, Señor Jesús". ¿Qué significa esta expectativa? este anhelo expresado por innumerables miríadas de los más selectos de los redimidos de Dios? ¿Ha puesto el Señor en sus almas un anhelo de nada? Esto no puede ser. ¡Seguramente el que viene vendrá pronto y no se demorará!

3. Vivimos en una hora de pavor. Todo el mundo que rechaza a Cristo parece estar temiendo lo que está por venir. La Biblia lo expresa de esta manera: "El corazón de los hombres les desfallece de miedo". Hay una cierta expectación por las cosas que están a punto de suceder. El mundo parece temblar sobre el cráter de un gran volcán esperando su inminente erupción. No hay estadista, ni diplomático que no tenga miedo del futuro. A veces hablan de optimismo, pero "sienten" pesimismo.

Las naciones están temblando. Los periódicos se leen con asombro sobre lo que sucederá a continuación. El malestar es el espíritu del momento. Los gobiernos no han podido hacer frente a la depresión que existe. Un gran número de personas están dispuestas a probar cualquier cosa nueva que pueda asomar la cabeza con la promesa de tiempos mejores, el mundo tiene histeria.

4. Vivimos en una hora de actividad judía. El pueblo antiguo de Dios está experimentando un renacimiento de la esperanza nacional histórica de antaño. La higuera está echando sus hojas. Los judíos están volviendo sus rostros hacia Palestina. Muchos de ellos comienzan a buscar un Mesías.

Poco se da cuenta Israel de que se están apresurando en su camino hacia su catástrofe más grande y, sin embargo, final. En el vórtice de los dolores pronto se sumergirán. Dios, sin embargo, velará por ellos de día y de noche, y. los llevará, finalmente, a través de muchas tribulaciones, al gozo y la paz para siempre.

5. Estamos viviendo en una hora de preparación para el reinado del anticristo. El mundo se está acostumbrando a las federaciones y confederaciones. Las fusiones y alianzas son la nota clave del momento. Las cosechadoras colosales son sinónimo de comercialismo. Todo esto no es más que una preparación para ese tiempo en el que ningún hombre puede comprar o vender sin la marca de la bestia y el. número de su nombre.

El mundo está tan plagado de problemas que parecen imposibles de solucionar, que vuelve la cara con la esperanza de que surja alguno que pueda sacar a la humanidad del laberinto de sus dificultades. Tal hombre, el anticristo demostrará serlo.

I. EL TRONO ESTABLECIDO EN EL CIELO ( Apocalipsis 4:2 )

1. El trono establecido. El trono de Dios está ahora en el tercer cielo. Fue de allí que Cristo vino a esta tierra en Su misión de redención.

El trono de nuestro versículo es un trono que está "puesto". La palabra "conjunto" sugiere una nueva colocación de un trono. El nuevo lugar está en los cielos, no en el tercer cielo, sino en el cielo que está inmediatamente sobre la tierra. La visión de este trono se enfatiza en el Libro de Daniel. Citemos del capítulo séptimo. "Estuve mirando hasta que fueron derribados los tronos, y el Anciano de Días se sentó". La expresión "derribado" no significa derribado. Se colocan en posición. Bajaron y se establecieron como en el libro del Apocalipsis,

2. El cuidador del trono. Nuestro versículo dice: "Y uno se sentó en el trono". Su apariencia se describe de la siguiente manera: "Y el que estaba sentado era semejante a un jaspe y una piedra de sardina".

En Daniel leemos: "Y se sentó el Anciano de Días, cuyo manto era blanco como la nieve, y los cabellos de su cabeza como lana pura". Para algunos, todo esto puede parecer nada más que figurativo y poético; sin embargo, por nuestra parte, creemos que el Padre vendrá al aire, que se colocará el trono y que Él se sentará en el trono. El Anciano de Días es el Padre. Tendremos más de esto pronto.

3. El trono ambientado. Alrededor del trono había un arco iris. Este arco iris no era como otros arcoíris con los siete colores prismáticos. Se veía como una esmeralda. No era un arco iris que era un semicírculo, sino un círculo completo. Rodeó el trono.

Dentro de poco veremos que el trono representa los juicios que están a punto de sobrevenir sobre la tierra. Sin embargo, el arco iris promete que Dios se acordará de la misericordia con ira. El arco iris que se le dio a Noé, y que todavía vemos, es la garantía de Dios de que la tierra nunca más será destruida por el agua. Este arco iris es la promesa de Dios de un nuevo día para la tierra. El color del arco iris era esmeralda, es decir, verde. El verde representa el verano con su nueva vida. Representa el paso del invierno. Gracias a Dios que después de la Tribulación viene el reinado de paz de mil años.

II. LOS ANFITRIONES SOBRE EL TRONO ( Apocalipsis 4:4 ; Apocalipsis 5:11 )

Hay tres grupos reunidos alrededor del trono. Los primeros, aquí descritos, son los veinticuatro ancianos. Los segundos son los cuatro vivos. El tercero es una innumerable compañía de ángeles.

1. Los veinticuatro ancianos. Estos se describen en el versículo cuatro. Observémoslos. Los veinticuatro ancianos pueden ser un grupo representativo de los redimidos. De una cosa estamos seguros, estos ancianos tienen arpas y sostienen frascos de oro llenos de olores, que son las oraciones de los santos. Cantan un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación."

2. Los cuatro vivientes nos recuerdan a cuatro similares en la visión de Ezequiel. Vea el capítulo uno y diez de Ezequiel. Son los santos de Dios que están continuamente delante del trono. No descansan día y noche, diciendo: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso".

3. Los muchos ángeles que rodean el trono. Su número es diez mil veces diez mil y miles de miles. Estos angelicales se unen a los demás para alabar a Dios.

Queremos que trates de tener esta maravillosa visión de alabanza y gloria ante tu mente. Comenzando con el trono y el que está sentado en el trono, y la gloria que brilla desde el trono, queremos imaginar la escena majestuosa: los veinticuatro ancianos, los cuatro vivientes, las innumerables huestes de ángeles. Ahora queremos escucharlos mientras dan grandes aclamaciones diciendo: "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y para tu voluntad existen y fueron creadas".

III. LOS RAYOS Y TRUENOS DESDE EL TRONO ( Apocalipsis 4:5 )

Llegamos ahora al verso que nos da la configuración del tiempo de nuestra escena. Es el momento en que Dios se levanta para enviar su ira contra los que rechazaron a su Hijo. Este es un cuadro solemne.

1. Queda un día de ira. El Espíritu Santo, en Romanos, habla de atesorar la ira para el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios. Algunos pueden pensar que la ira nunca fallará. No recuerdan los períodos de juicio que ya se han extendido por el horizonte en días pasados. La expulsión del Edén, el diluvio, la destrucción de la torre de Babel, la destrucción de Jerusalén, son todos períodos de retribución divina.

2. El día de la ira será uno de dolorosos problemas. Uno de los Profetas menores lo expresa de esta manera: "Un día de tinieblas y de tristeza, un día de nubes y de densas tinieblas, como la mañana se extiende sobre las montañas: un pueblo grande y fuerte; nunca ha habido un semejante". , ni habrá más después de ella, aun por los años de muchas generaciones ".

Cuando Daniel describió el trono, fue guiado por el Espíritu a decir: "Su trono era como llama de fuego, y sus ruedas como fuego ardiente. Un arroyo de fuego brotó y salió de delante de él: miles de miles le servían, y diez mil veces diez mil estaban delante de él: el juicio fue establecido, y los libros fueron abiertos ".

IV. LOS CUATRO VIVIENTES ( Apocalipsis 4:6 )

Ya nos hemos referido a los cuatro seres vivientes que están en medio del trono. Ahora deseamos entrar más en detalles.

1. Estos seres vivos se llaman las cuatro bestias. De hecho, son cuatro de los principales ángeles de Dios. Vienen a nosotros ahora bajo la visión de cuatro bestias, más exactamente, cuatro vivientes, porque tienen cuatro semejanzas particulares.

El primero es como un león. Aquí está la realeza. Este viviente es representante de Cristo, es Su aspecto de Rey. El Evangelio que contrasta con esta visión de Cristo es el Evangelio de Mateo.

El segundo es como un becerro. Aquí hay mansedumbre, humildad. Este viviente representa a Cristo en Su humillación mientras se movía entre los hombres, un siervo laborioso. El segundo evangelio, Marcos, enfatiza esta característica de Cristo.

El tercero es como un hombre. Aquí está la historia de Cristo hecho carne y tabernáculo entre nosotros, el Dios-hombre; Dios el Hijo e Hijo de Dios. El Evangelio que enfatiza esta visión de Cristo es Lucas. El cuarto es como un águila voladora. Aquí está Cristo en Su gloriosa Deidad. Él es ahora Aquel que declara a Dios, manifiesta a Dios, interpreta a Dios, porque Él era Dios. Este es el mensaje del Libro de Juan.

Estos cuatro seres vivos se ven en Ezequiel con una visión maravillosa. También son descritos, creemos, por el Espíritu en Isaías 6:1 , bajo la visión de los serafines que claman: "Santo, santo, santo, el Señor de los ejércitos".

2. Estos cuatro seres vivientes están llenos de alabanza. Acabamos de mencionar la visión de Isaías. En Apocalipsis, los vivos no descansan ni de día ni de noche, como dicen: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, es y ha de venir". Estos vivientes continuamente dan gloria, honra y gracias a Dios. Nosotros, en esta era de gloria del hombre, necesitamos atrapar el espíritu que domina a estos seres vivos. Nunca debemos dejar de alabarlo.

V. EL LIBRO DE LOS SIETE SELLOS ( Apocalipsis 5:1 )

En la diestra del Padre, el Anciano de Días, Aquel que estaba sentado en el trono, había un libro. Leamos la descripción de este libro. "Un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos".

1. Este libro tiene una parte vital en todo lo que sigue. A medida que se produce la ruptura de sus sellos, descubrimos mucho de lo que contiene el libro. Algunos han dicho que tenía los títulos de propiedad de las herencias terrenales de Cristo. Puede que sea así. Pero preferimos decir que tenía los juicios por los cuales esa herencia debía realizarse. El libro fue de gran importancia.

¿Cómo se convertirán los reinos de la tierra en los reinos del Señor? Esto lo logrará el Señor cuando Dios hable a las naciones en Su ira y las enfurezca en Su doloroso disgusto. Sucederá cuando el Señor los parta con una vara de hierro y los haga pedazos como una vasija de alfarero. El "libro" contenía la serie de juicios por los cuales Cristo lograría eso mismo.

2. Este libro al principio permaneció sin abrir. Mientras Juan miraba, descubrió que "ningún hombre en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni mirarlo". Por eso Juan lloró mucho. Amados, podemos estar seguros de que la Iglesia no puede traer el Reino y recomprar a Cristo Su soberanía sobre esta tierra. Ningún hombre, ni grupo de hombres, puede expulsar a Satanás de su asiento de autoridad y poder entre los hombres. Sigue siendo el príncipe del poder del aire. el espíritu que da energía a los hijos de la desobediencia. El mundo todavía es dueño de su dominio y todavía está en su regazo.

3. El libro fue finalmente abierto por Cristo. Juan lloró mucho, pero fue consolado por el ángel, que le dijo: "No llores; he aquí, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos". Juan se volvió para mirar a este poderoso León, y he aquí "en medio del trono, y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba un Cordero como inmolado". Juan buscó un león y he aquí un Cordero, sí, un Cordero con las marcas de la matanza.

VI. EL CORDERO QUE TOMÓ EL LIBRO Y ROMPIÓ SUS SELLOS ( Apocalipsis 5:6 )

1. La visión del León-Cordero. Cristo sí lo era, y ahora es el León de la tribu de Judá. Él es el "Dios Poderoso". Es un León porque es un Vencedor. Se encontró con principados y potestades y los venció, triunfando sobre ellos. ¿Cuándo hizo esto? Fue cuando vino como el Cordero de Dios. Él era León, pero vivía como Cordero. Él era Todopoderoso, pero se convirtió en el servidor de todos. Tomó dócilmente los amortiguadores de los hombres, su vergüenza y su escupitajo. Subió a la colina del Calvario, llevando su cruz; Fue como un Cordero al matadero.

¿Cómo conquistó el León? Conquistó como un Cordero. Se entregó a sí mismo ya su persona a los asaltos de Satanás y de los hombres impulsados ​​por Satanás, y luego, en el momento de su aparente derrota, convirtió la derrota y la muerte en victoria; la muerte se convirtió en la forma de vida, la humillación se convirtió en el camino hacia la exaltación.

Entonces Juan se volvió para ver al León, y vio al Cordero, el Cordero como había sido inmolado. ¿Qué entendemos en todo esto? En pocas palabras, es que Aquel que le quitará a Satanás su poder y reinado, es Aquel que lo encontró en la Cruz; y será en virtud de esa Cruz, por el mérito de su gracia expiatoria, que Cristo finalmente deshará las obras del diablo.

2. La alabanza del Cordero. Cuando Juan vio al Cordero, ya inmolado, tomando el libro, también vio que el Cielo se soltaba con alabanza. Entonces sucedió que los cuatro vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero, todos con arpas y copas de oro llenas de olores. Entonces cantaron un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios, de todo linaje, lengua y pueblo, y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra ".

UNA ILUSTRACIÓN

Sir Philip Gibbs habla de estar en Hungría en una ocasión estatal. Las bandas tocaban marchas húngaras. Una pequeña dama a su lado dijo: "Nunca olvidaremos. ¡Nunca! Hay cosas que nunca podremos perdonar. ¡Nunca!" Pertenecemos a una raza de lucha. Esta paz no puede durar, recuperaremos a nuestra gente y nuestras tierras, si tenemos que luchar con las uñas ". Hungría ahora no puede luchar. Están en bancarrota. Pero Gibbs dice: "Los corazones del pueblo húngaro están llenos de amargura años después de la guerra, en cada tranvía, en las paredes de todas las escuelas, en los restaurantes, iglesias y salones de baile, sobre la chimenea en todos los hogares húngaros. , hay un mapa de la nueva Hungría con los territorios perdidos en negro, rodeados por una corona de espinas.

Debajo está la pregunta: ¿Puede permanecer así? Y debajo de esa pregunta hay una respuesta: No. No. ¡Nunca! "Gibbs, comentando esto, dice:" Si un día no hay una revisión pacífica de estas fronteras, habrá el vagabundeo de hombres que marchan a través de muchos pasos, y las llamas de la guerra enrojecerán el cielo sobre las colinas de Hungría, con pueblos ardiendo como antorchas, y la gente huyendo una vez más aterrorizada, con la venganza avanzando sobre ellos ".

“Los disturbios, políticos y económicos, están en todas partes en España, Portugal, Austria, Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria, Turquía, Arabia, Palestina, Afganistán, Egipto, India, y así sucesivamente en los hemisferios oriental y occidental.

"Japón, con una sobreproducción tanto de bienes como de población, simplemente está esperando el momento oportuno para consolidar su posición en el Lejano Oriente. De una forma u otra, mediante la paz o la guerra, el imperio japonés del futuro llegará muy lejos en el Asia continente." Simms.

Ya sea que todo lo anterior sea cierto o no, la condición general ciertamente existe. El caballo rojo de la guerra aún vive.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 4:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Después de que el Señor Jesús había instruido al apóstol a escribir a las iglesias "las cosas que son", hubo otra visión. El apóstol vio un trono en el cielo, un emblema del dominio universal de Jehová. Vio a un glorioso en el trono, no descrito por rasgos humanos, para ser representado por una semejanza o imagen, sino solo por su brillo superior. Estos parecen emblemas de la excelencia de la naturaleza Divina y de la terrible justicia de Dios. El arcoíris es un emblema apropiado de ese pacto de promesa que Dios ha hecho con Cristo, como la Cabeza de la iglesia, y con todo su pueblo en él. El color predominante era un verde agradable, que mostraba la naturaleza revitalizante y refrescante del nuevo pacto. Veinticuatro asientos alrededor del trono estaban llenos de veinticuatro ancianos que representaban, probablemente, a toda la iglesia de Dios. Su sesión denota honor, descanso y satisfacción; su asiento sobre el trono significa cercanía a Dios, la vista y el disfrute que tienen de él. Estaban vestidos con ropas blancas; la justicia imputada de los santos y su santidad: tenían en sus cabezas coronas de oro, lo que significa la gloria que tienen con él. Relámpagos y voces vinieron del trono; las terribles declaraciones que Dios hace a su iglesia, de su voluntad y placer soberanos. Siete lámparas de fuego ardían ante el trono; los dones, gracias y operaciones del Espíritu de Dios en las iglesias de Cristo, dispensados ​​de acuerdo con la voluntad y el placer de Aquel que se sienta en el trono. En la iglesia del evangelio, la fuente para la purificación es la sangre del Señor Jesucristo, que limpia de todo pecado. En esta, todo debe ser lavado, para ser admitido en la graciosa presencia de Dios en la tierra, y su gloriosa presencia en el cielo. El apóstol vio cuatro criaturas vivientes, entre el trono y el círculo de los ancianos, de pie entre Dios y el pueblo. Estos parecen significar los verdaderos ministros del evangelio, debido a su lugar entre Dios y el pueblo. Esto también se muestra en la descripción dada, que denota sabiduría, coraje, diligencia y discreción, y los afectos por los cuales se elevan hacia el cielo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 4:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-4.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

Mientras entramos en la descripción de la visión en sí, aquí hay un pequeño resumen que podría ayudarlo.

Capítulo 4 Ten fe en el poder y dominio de Dios. Capítulo 5 Mantén tu fe en el poder y dominio de Jesucristo. Capítulos 6-18 Conozca la ira de Dios sobre los que persiguen a su iglesia. Capítulos 19-22 Ver la victoria final y completa de Dios y Su iglesia.

1 Después de estas cosas miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo. Y la primera voz que oí era como de trompeta hablando conmigo, diciendo: Sube acá, y te mostraré las cosas que sucederán después de estas.

R. Con el capítulo cuatro comienza la visión, la revelación, la imagen en movimiento en colores vivos.

B. Juan ve una puerta abierta en el cielo - Esta puerta no se abría, estaba abierta.

C. La primera voz - El primer sonido de esta película es la voz de Dios hablándole a Juan.

D. Sube acá - A menudo la visión es traída al profeta. Aquí el profeta es invitado al cielo para ver lo que está por suceder.

E. Debe ocurrir - En la mente de Dios no hay diferencia en pasado, presente y futuro. El futuro se puede registrar en tiempo pasado. El futuro es tan cierto (debe tener lugar) como el pasado.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-4.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

La visión del cielo.

Después de estas cosas vi, y he aquí, se abrió una puerta en el cielo. Y la primera voz que oí, una voz como de trompeta que hablaba conmigo, una que decía: "Sube acá y te mostraré las cosas que deben suceder en el futuro".

'Después de estas cosas vi' - Esto fue lo siguiente que Juan vio cronológicamente, pero eso no significa que siguió lo que había en la visión anterior cronológicamente en el tiempo. Eso siempre debe decidirlo el contexto. La frase demuestra el comienzo de una visión totalmente nueva, confirmada por la declaración de que él está una vez más 'en Espíritu' ( Apocalipsis 4:2 ). Esta visión comienza la realización de los propósitos de Dios en la historia desde los días de Juan en adelante, como se desprende de lo que sigue.

'Y he aquí una puerta abierta en el cielo'. Juan se da cuenta de que se le permitirá entrar al cielo en visión (comparar 2 Corintios 12:4 donde Pablo también fue llevado al paraíso).

Y la primera voz que escuché fue la de una trompeta que me hablaba y me decía: 'Sube acá y te mostraré las cosas que sucederán después'. La descripción sugiere que esta es la misma voz que había escuchado en Apocalipsis 1:10 . Pero aquí no hay visión de futuro. Habiendo sido trasladado previamente al 'día del Señor', ahora está de regreso a su propio día escuchando al mismo Señor hablándole y se le permitirá tener una visión del cielo en el momento de escribir este artículo.

Esto plantea la pregunta de cómo esto se relaciona con la primera visión. La respuesta es que está proporcionando el contexto de lo que seguirá para las iglesias y para el mundo, lo que conducirá a Su aparición en gloria. Sus lectores deben estar al tanto de las actividades en el cielo, que resultarán en actividades en la tierra, que prepararán para Su venida. No hay ninguna sugerencia de que esta visión sea 'en el día del Señor'.

Algunos buscan relacionarlo directamente con la visión del hijo del hombre viniendo con las nubes del cielo a la presencia del anciano de días ( Daniel 7 ), algo que se cumplió en la resurrección y ascensión ( Mateo 28:18 ; Hechos 2:33 ; Hechos 7:55 ; Efesios 1:20 ), como si fuera el mismo evento.

Pero esto debe considerarse extremadamente dudoso. Si bien ambos son visiones del cielo y, por lo tanto, se debe esperar que tengan ciertas similitudes, no hay similitudes en cuanto a los eventos que tienen lugar y la descripción de Dios es muy diferente. Además, en Daniel 7 el hijo del hombre sale del sufrimiento y llega a la presencia de Dios para recibir un reino, mientras que aquí Él ya está 'en medio del trono' ( Apocalipsis 5:6 ) y a punto de controlar el destino de los mundo con el objetivo de llevar las cosas a su conclusión final.

Por lo tanto, esta escena viene después de la de Daniel 7 . Dios quiere que su pueblo sepa que lo que les espera es parte de ese proceso. Por tanto, debemos verlo como una ocasión aparte.

'Las cosas que deben ser en el más allá', es decir, después de ese momento. Los próximos eventos seguirán el tiempo de la visión de Juan en la isla de Patmos, que resultó en las cartas a las siete iglesias. Estos son eventos que 'sucederán en breve' después de la revelación a las siete iglesias, y serán una introducción a Su venida. Será un estímulo para John y sus lectores en los tiempos difíciles que se avecinan el reconocer que lo que están experimentando es parte de los preparativos para el final.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

En este Capítulo, entramos en aquellas Profecías que se relacionan con la Iglesia de Dios, desde la Ascensión de Cristo, pasando por una Progresión regular, hasta la Descenso de Cristo, en el gran Día de Dios. Aquí se introduce a Juan en las Visiones relativas a esos maravillosos Acontecimientos. Es llevado a contemplar el Trono de Dios, y los habitantes glorificados del Cielo alrededor del Trono.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-4.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) Después de esto miré, y he aquí que se abría una puerta en el cielo; y la primera voz que oí era como de trompeta que hablaba conmigo; el cual decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que han de ser después. (2) Y en seguida estaba en el espíritu; y he aquí, un trono se puso en el cielo, y uno se sentó en el trono. (3) Y el que estaba sentado era semejante a un jaspe y una piedra de sardina; y había un arco iris alrededor del trono, semejante a la vista como una esmeralda.

Aquí está el comienzo de la segunda visión, con la que Juan fue favorecido. Este Capítulo parece haber sido concebido como preparatorio de lo que vendría a continuación; no muy diferente al primero. En el primer capítulo, Juan tuvo esa gloriosa visión de la Persona de su Señor. El próximo Capítulo, comenzó el mensaje de Cristo, a las Iglesias. Así que aquí, Juan tiene en este Capítulo una visión solemne y gloriosa de las partes involucradas en lo que iba a seguir; y luego, en el Capítulo siguiente, el asunto por el cual el Apóstol fue favorecido con la visión.

Aquí en este Capítulo, hay una visión de la Iglesia del Señor, con el Señor mismo presidiéndola. Y una de las representaciones más solemnes que puede haber. Juan comienza con la observación, que después de haber recibido del Señor sus mensajes a las siete Iglesias; y, tal vez, porque deberíamos saber lo contrario, los entregué; miró, y he aquí que se abría una puerta en los cielos. Lo que significa que sus facultades espirituales fueron puestas en práctica y, al mirar hacia arriba, vio el cielo abierto a su vista, como si hubiera contemplado a través de él, esta vista maravillosa y sobrenatural, que de aquí en adelante describe. Lo primero que llamó su atención después de mirar hacia arriba fue el sonido de una voz, invitándolo

para elevar sus afectos sobre la tierra al cielo; y una promesa acompañaba a la invitación, de que el que lo invitaba le mostraría las cosas que deberían ser en el más allá. E inmediatamente Juan se encontró a sí mismo, como lo había hecho en la visión anterior, en el Espíritu; es decir, bajo influencias divinas, ver Apocalipsis 1:10 . ¡Lector! haga una pausa y no deje de observar cuán pronto el Señor el Espíritu Santo obra en los espíritus del pueblo. Apenas Juan escuchó la voz, inmediatamente estuvo en el Espíritu.

El trono que vio Juan, y en el que se sentó, ha sido considerado como representación de la Unidad de la Naturaleza Divina, en su triple carácter o Personas. Y se supone que las piedras de jaspe, sardina y esmeralda son la representación de la naturaleza triple de la divinidad. Pero se puede observar que aunque el brillo de estas piedras mostraba el esplendor de la gloria resplandeciente, sin embargo, no se vio ninguna apariencia personal.

Nadie ha visto a Dios jamás, Juan 1:18 . En relación con el Arco Iris alrededor del trono, no puede haber duda de a quién se refiere, porque el Arco Iris, desde el primer Pacto de gracia hecho con Noé, fue declarado por el Señor mismo como la señal del Pacto eterno. . Hay tantas cosas bendecidas conectadas con esta muestra del Arco Iris, que le ruego al lector la indulgencia que se detenga en el tema de manera algo más particular.

Y primero. Consideremos, ¿cómo se forma el arcoíris? Es el efecto de los rayos del sol sobre las nubes acuosas. Y Cristo, el Sol de justicia, forma, con su resplandor, todos los efectos del Pacto de gracia, sobre todo lo que está nublado en nuestra naturaleza. De modo que Jesús es el verdadero Arco Iris, del cual ese hermoso arco, formado en los cielos, no es más que un tipo o una sombra.

En segundo lugar. Así como el Arco Iris en la naturaleza, es presentado por el Señor como un memorial eterno del Pacto de Dios con la tierra, que Dios no destruirá más la tierra por un diluvio: así Cristo, el Arco Iris en gracia, es el memorial de Dios, y confianza del hombre, que en medio de todo el diluvio del pecado, Dios no destruirá a su pueblo, para quien Jesús es el pacto.

En tercer lugar. Como el arco iris en la naturaleza ha sido en todas las edades la señal del pacto de Dios para la seguridad de la tierra, cuando el Señor trae una nube sobre la tierra, y el arco se ve en la nube; Génesis 9:13 , así que aquí, el trono de Dios que Juan vio, estaba rodeado con el Arco, para indicar su permanencia eterna, como el trono mismo; siendo fijo de un verde eterno como una Esmeralda, para mostrar su naturaleza inmarcesible y su eficacia incesante.

Por cuartos. Que este arco iris era y es Cristo es evidente, porque Juan vio a Cristo en otra ocasión, como un ángel poderoso que descendía del cielo, vestido con un arco iris, y su rostro era como el Sol, y sus pies como columnas de fuego, Apocalipsis 10:1 . Entonces Juan lo había visto antes, Apocalipsis 1:15 . Es la prerrogativa peculiar de Cristo, brillar como el sol sobre su pueblo, y alzar la luz de su rostro sobre ellos.

En quinto lugar. Juan le dice a la Iglesia en el quinto versículo que del trono salieron relámpagos, truenos y voces. Quizás estas tenían la intención de mostrar las muchas dispensaciones del Señor, tanto para la Iglesia como para el mundo. Pero cualesquiera que sean las dispensaciones que provengan del trono, todas deben pasar a través del Arco Iris, porque el Arco Iris estaba alrededor del trono, de modo que nada pudiera manifestarse sino a través de él.

Y esto, muy dichosamente enseña la Iglesia, cuán eternamente seguros deben ser todos los redimidos de Cristo, ya que nada puede suceder, sino que debe pasar por sus manos. Y por otro lado, qué terrible para sus enemigos, ya que Cristo está en todas las dispensaciones, y nada se le escapa.

Finalmente. Mientras que el Arco Iris en los cielos hace sombra a Cristo, y está diseñado para señalarlo, para cuyo propósito Dios cuelga el Arco, se parece a Cristo a medias, ya que solo forma un semicírculo en el hermoso Arco que contemplamos. Pero Jesús rodea todo el trono. Tampoco es posible que Dios mire de ninguna manera a su pueblo, sino en él y a través de él. ¡Oh! la bienaventuranza de contemplar al Señor Jehová, por la fe en su trono; y ese trono rodeado de misericordia, en la Persona y gloria del Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La visión anterior que Juan vio, contenida en los capítulos anteriores, representaba el estado de la iglesia en el momento en que se dio la visión, o las cosas que eran entonces ( Apocalipsis 1:19 ) y dio instrucciones adecuadas a las iglesias. , con sus pastores, para alentar su fe y paciencia, y animarlos a la constancia y perseverancia. Ahora bien, el apóstol registra una segunda visión, en la que se le revelaron las cosas que sucederían después , es decir, hasta el fin de los tiempos; o las cosas que habían de suceder, en orden sucesivo, desde el tiempo de la visión hasta el misterio de Dios debe estar terminado.

Para llamar más la atención de la iglesia y representar la certeza y la gran importancia de las cosas reveladas, tanto para la gloria de Dios como para la salvación de la humanidad, se representa a Dios mismo sentado en su trono celestial, en medio de de sus santos, y de toda la asamblea general de su iglesia, y la gloriosa majestad y las infinitas perfecciones de Dios están expresadas por imágenes muy vivas, expresivas y hermosas, junto con la alta consideración que las iglesias deben tener siempre por los consejos , designios y dispensaciones de la divina providencia, declarados y publicados de una manera tan solemne.

Después de esto Es decir, después de haber visto la visión anterior, y haber escrito como se me indicó, las siete cartas a las siete iglesias, de boca de Cristo; Miré Siendo dirigido a hacerlo; y he aquí, se abrió una puerta en el cielo.Así me pareció, y por medio de esto comprendí que otros descubrimientos celestiales, como no se habían hecho antes, estaban a punto de serme comunicados, y que obtendría una mayor comprensión de los consejos divinos. Se mencionan sucesivamente otras aperturas como la aquí mencionada. Aquí se abre una puerta; después, el templo de Dios en el cielo, Apocalipsis 11:19 ; Apocalipsis 15:5 ; y, por fin, el cielo mismo se abre, Apocalipsis 19:11 . Con cada una de estas aperturas, St. John gana una perspectiva nueva y más amplia.

Vio y escuchó, y luego, al parecer, inmediatamente escribió una parte tras otra. Por la partícula y las diversas partes de la profecía suelen estar conectadas: por la expresión después de estas cosas , se distinguen entre sí, Apocalipsis 7:9 ; Apocalipsis 19:1 ; y por esa expresión, Y después de estas cosas , ambos son distinguidos y conectados, Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 15:5 ; Apocalipsis 18:1 . Y la primera voz que oí , a saber, la de Cristo (después oyó las voces de muchos otros) fue como una trompeta que hablaba conmigo.Probablemente haya aquí una alusión a la costumbre de la Iglesia judía, en la cual, al abrir las puertas del templo, los sacerdotes tocaban sus trompetas para llamar a los levitas y sacerdotes a asistir a sus diversos oficios; el cual decía: Sube acá no en cuerpo, sino en espíritu, lo cual se hizo instantáneamente; y te mostraré las cosas que deben ser en el futuro. A tales cosas, en el futuro, se refiere toda la profecía posterior.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-4.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Después de estas cosas

(μετα ταυτα). Cambio de panorama, no de cronología ( Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 7:9 ; Apocalipsis 15:5 ; Apocalipsis 18:1 ; Apocalipsis 19:1 ).

Esta visión es del cielo, no de la tierra como era el caso del Capítulo s Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 4:2 . La primera visión de Cristo y los mensajes a las siete iglesias comenzaron en Apocalipsis 1:12 .

Esta nueva visión del trono en el cielo ( Apocalipsis 4:1-11 ) sucede a la que aquí alude. Yo vi

(ειδον). Segundo aoristo de indicativo en voz activa de οραω. Mirad

(ιδου). Exclamación de vívida emoción cuando John miró. No tiene efecto sobre la estructura y le sigue el caso nominativo θυρα (puerta). Abrió

(ηνεωιγμενη). Participio pasivo perfecto (triple reduplicación) de ανοιγω como en Apocalipsis 3:8 (puerta de la oportunidad) y Apocalipsis 3:20 (puerta del corazón), aquí la puerta de la revelación (Swete). En el cielo

(εν τω ουρανω). Como en Ezequiel 1:1 ; Marco 1:10 ; Juan 1:51 . En Apocalipsis siempre en singular excepto Apocalipsis 12:12 . El primero

(ηπρωτη). La referencia es a Apocalipsis 1:10 . Discurso

(λαλουσης). De λαλεω, más bien λεγουσης de Apocalipsis 1:10 de λεγω, ambos concordando con σαλπιγγος (trompeta). Dicho

(λεγων). Participio presente activo de λεγω repitiendo la idea de λαλουσης, pero en el nominativo masculino singular construido con φωνη (femenino singular), construcción según el sentido debido a la persona detrás de la voz como en Apocalipsis 11:15 ; Apocalipsis 19:14 . Sube

(αναβα). Forma koiné abreviada para αναβηθ (segundo aoristo imperativo activo, segunda persona del singular de αναβαινω). Aquí

(ωδε). Originalmente "aquí", pero uso vernáculo ( Juan 6:25 ; Juan 10:27 ). yo mostrare

(δειξω). Futuro en voz activa de δεικνυμ en el mismo sentido en Apocalipsis 1:1 . Lo sucesivo

(μετα ταυτα). Algunos editores (Westcott y Hort) conectan estas palabras con el comienzo del versículo Apocalipsis 4:2 .

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Apocalipsis 4:1

El cielo está cerca, aunque oculto.

Nota:

I. La división entre la tierra y el cielo. El hecho de que la tierra y el cielo estén divididos por un abismo tan ancho me parece uno de los hechos más extraños de nuestra experiencia, aunque la larga costumbre impide que la extrañeza nos golpee tanto. Deberíamos haber esperado todo lo contrario. Permitiendo que los hombres no sean aptos para entrar al cielo, sin embargo, hubiera parecido más natural que tuviéramos la evidencia completa al respecto que la comunicación directa podría haber brindado.

Comparativamente pocos cruzan el Atlántico hacia América, sin embargo, aunque es posible que nunca lo veamos, no necesitamos ningún acto de fe para darnos cuenta de su existencia y condición; pero el mundo de los cielos, el hogar de Dios, está tan lejos del alcance de nuestro conocimiento que necesitamos la fe para convencernos incluso de que existe, de una fe que, aunque basada en la razón, a veces falla. Si tan solo pudiéramos identificar el cielo con alguna estrella distante, eso sería un punto de apoyo para nuestra confianza al captar su destello en la noche; pero incluso esa satisfacción se niega.

Dónde está el cielo, dónde está Dios, incluso dónde está Dios, no podemos demostrarlo con nuestra razón. Dios nos ha separado tanto en el espacio, en nuestro pequeño mundo de islas, del resto de Sus dominios, que no podemos cruzar el océano o leer o escuchar a otros que llegan a Su orilla eterna.

II. La conexión entre la tierra y el cielo. Un punto de conexión entre los dos que al menos nos ayuda a hacer que el cielo nos parezca más cercano es que la vida en el cielo, tanto como nuestra vida aquí, avanza ahora. Pensamos demasiado en el cielo como un estado futuro; debemos recordar que para innumerables multitudes es un estado presente. El cielo no es una visión oscura y distante prometida meramente que Dios no puede llamar a la existencia por edades desconocidas todavía; el cielo es un mundo actual, vivo, cuyos habitantes son conscientes en este momento de vida y alegría. Su adoración asciende ahora a Dios. Sus sirvientes están ocupados con su noble trabajo; su dicha es un sentimiento presente que surge de la presencia de Dios ahora.

III. La puerta está abierta entre la tierra y el cielo. La división se mantiene entre los dos para que nuestra disciplina no cese. Pero a veces se abre la puerta para que nuestra fe no falle. Eso ha sucedido "en aquellos tiempos diversos y de diversas maneras en que Dios habló a los padres por medio de los profetas". Las revelaciones que recibieron de Dios y del destino del hombre fueron vislumbres a través de una puerta abierta en el cielo, y fueron excepciones al aislamiento que Dios mantiene; a ellos rompió el silencio.

También se abrió una puerta en el cielo cuando pasó el Hijo de Dios. Y cada vez que un peregrino cristiano llega al final de su viaje, también se puede decir que la puerta entre la tierra y el cielo se abre para que el vagabundo pase a su hogar.

TM Herbert, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 395.

Referencias: Apocalipsis 4:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xv., nº 887; HJ Wilmot-Buxton, La vida del deber, vol. ii., pág. 1; Homilista, segunda serie, vol. ii., pág. 367; AP Peabody, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 70; Talmage, Ibíd., Vol. xiv., pág. 202.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​revelation-4.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Apocalipsis 4:1 . Después de estas cosas denota sucesión de visiones, no de tiempo; y el resto del versículo es una preparación para la visión más que estrictamente hablando una parte de ella. Debe entenderse que el apóstol todavía está 'en el espíritu', porque ese es el estado en el que se encuentra en el cap. Apocalipsis 1:10 escucha la voz a la que ahora se hace referencia nuevamente. Dos cosas nos son presentadas por la palabra he aquí: (1) Una puerta abierta en el cielo, que no se abre sino que se abre, para que pueda haber la más libre relación entre el cielo y la tierra (comp.

Ezequiel 1:1 ; Juan 1:51 ); y que nosotros, viendo en el cielo, podamos entender lo que ha de suceder sobre la tierra. La fe es la condición de la verdadera sabiduría. (2) La voz, identificada con la que se habla en el cap. Apocalipsis 1:10 al ser descrito en el mismo idioma.

Es la misma misteriosa voz de juicio, por lo tanto, como la que se escucha allí. Se invita al Vidente a ascender al lugar de donde salió la voz, y se le dice lo que se le mostrará. El lenguaje que describe lo que va a ver ya nos ha llegado en el cap. Apocalipsis 1:1 ; Apocalipsis 1:19 ; y señala la suerte de la Iglesia a lo largo de todo el período de su historia hasta el momento de su glorificación.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-4.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

caps. 4 y 5 forman la tercera sección del Apocalipsis; pero la lucha de la Iglesia, que es el objeto principal del libro describir, aún no comienza. Estos dos Capítulos son preparatorios para la lucha, y nos presentan cuadros de la gloria de los Guardianes celestiales de la Iglesia que pueden llenar nuestras mentes con la confianza de que, cualesquiera que sean sus pruebas, será conducida a través de ellas hacia un resultado glorioso.

Como fundamento de todo lo que Dios es, ha hecho y hará, San Juan recibe en el cap. 4 una visión de su santidad absoluta, de la que da testimonio su Iglesia y toda su creación redimida. Esto se sigue en el cap. 5 por otra visión, de la que parece que el misterio relacionado con los tratos del tres veces santo (cap. Apocalipsis 4:8 ) no durará para siempre.

En Emanuel, el Cordero de Dios Encarnado, se manifestará el misterio por lo demás tan opresivo; y nuestros corazones estén en paz. Las visiones de estos dos Capítulos tienen su paralelo en Isaías 6 , donde la visión del Dios tres veces santo presentada al profeta ( Apocalipsis 4:1-8 ) es introductoria a su terrible comisión en Apocalipsis 4:9 . Isaías es advertido por su visión de que el Todopoderoso, a pesar del misterio de Sus tratos, es santo, y que los seres que ven lo que Él está haciendo no pueden dejar de adorarlo.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-4.html. 1879-90.

Notas de Referencia de Scofield

Ven acá

Esta llamada parece indicar claramente el cumplimiento de ( 1 Tesalonicenses 4:14). La palabra "iglesia" no vuelve a aparecer en el Apocalipsis hasta que todo se haya cumplido.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Revelation 4:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​revelation-4.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Después de esto miré, etc.— Después de estas cosas vi y vi una puerta abierta en el cielo. Doddridge. Después de la visión del capítulo anterior, relativa a las cosas que son, suceden otras visiones de las cosas que deben ser en lo sucesivo. La escena está puesta en el cielo, y el escenario está dibujado en alusión al campamento de los hijos de Israel en el desierto, Números 1:2 : El sonido de la trompeta probablemente alude a la costumbre de la iglesia judía, donde, al abrir A las puertas del templo, los sacerdotes tocaron las trompetas, para llamar a los levitas y a los estacionarios a su asistencia.

Dios está representado ( Apocalipsis 4:2.) sentado en su trono, como en el tabernáculo o templo, de la misma manera que el profeta Ezequiel lo ha descrito, cap. Ezequiel 1:26 .

Junto al tabernáculo acampaban los sacerdotes y los levitas; y junto al trono ( Apocalipsis 4:4 ) estaban sentados veinticuatro ancianos, respondiendo a los príncipes de los veinticuatro cursos de los sacerdotes judíos; envueltos en ropas blancas, como emblemas de su pureza y santidad; y con coronas de oro en la cabeza; porque Cristo los ha hecho reyes y sacerdotes para Dios, cap. Apocalipsis 5:10 .

1 Pedro 2:9 . Del trono procedieron relámpagos, etc. Apocalipsis 4:5 los concomitantes habituales de la presencia divina; y siete lámparas de fuego ardían delante del trono, en respuesta al candelero de oro con siete lámparas, que estaba delante del lugar santísimo en el tabernáculo.

También había delante del trono, Apocalipsis 4:6 un mar de vidrio semejante al cristal, que respondía al gran mar derretido o fuente en el templo de Salomón; y en medio del trono, y alrededor del trono, es decir, delante y detrás del trono, y a cada lado del trono, había cuatro bestias, o más bien cuatro seres vivientes, (ζοα) que representan las cabezas de todo congregación en las cuatro partes del mundo, y se asemeja a los querubines y serafines en las visiones de Ezequiel e Isaías ( Ezequiel 1:10 ; Ezequiel 10:14 . Isaías 6:2.) o más bien se asemeja a los cuatro estandartes o insignias de las cuatro divisiones de tribus en el campamento de Israel, según la descripción tradicional de ellos por los escritores judíos.

La primera criatura viviente era como un león, Apocalipsis 4:7 que era el estandarte de Judá, con las otras dos tribus en la división oriental . El segundo, como un becerro o un buey, que era el estandarte de Efraín, con las otras dos tribus de la división occidental . El tercero tenía rostro de hombre, que era el estandarte de Rubén, con las otras dos tribus de la división sur . Y el cuarto era como un águila voladora, que era el estandarte de Dan, con las otras dos tribus en el norte.división.

Y esta descripción tradicional concuerda también con las cuatro caras del querubín, en la visión de Ezequiel. De estos seres vivientes y de los ancianos, el empleo constante es celebrar, en himnos de alabanza y acción de gracias, las grandes y maravillosas obras de la creación, la gracia y la providencia, Apocalipsis 4:8 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO III.

ANTICIPACIONES DE LA VICTORIA DE LA IGLESIA.

Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 5:1 .

Hemos visto al considerar el primer capítulo del Apocalipsis que el libro en su conjunto debe estar ocupado con la lucha de la Iglesia en el mundo; y en los capítulos segundo y tercero, la Iglesia misma se nos ha presentado al ocupar su puesto en el campo de la historia. Pero la lucha aún no ha comenzado, ni comenzará hasta que lleguemos al sexto capítulo. Apocalipsis 4 y 5 deben considerarse, en cierta medida, introductorias.

Forman una por separado - el tercero - sección del libro; y las primeras preguntas que nos encontramos en relación con ellos son, ¿cuál es su relación con el propósito principal del autor? ¿Cuál es su concepción principal? y ¿Por qué se colocan donde están?

Para responder a estas preguntas, nos ayuda la estructura estrictamente paralela del cuarto Evangelio. El Prólogo de ese libro, contenido en Juan 1:1 , sugiere el objeto que el escritor tiene a la vista. La siguiente sección - Juan 1:19 , Juan 2:1 - coloca ante nosotros al Redentor cuya gloria él debe describir.

La lucha del Hijo de Dios con el mundo no comienza hasta que llegamos al cap. 5. Entre el cap. 2:12 y cap. 4:54 hay, pues, un intervalo considerable, en el que tenemos la purificación del templo y la victoria de Jesús sobre la incredulidad del judío Nicodemo, la mujer samaritana y el oficial del rey de Galilea, que probablemente era un gentil. En este espacio intermedio, el pensamiento principal parece ser el de la victoria, no de la victoria en la lucha, sino de la victoria que nos prepara para ella y llena la mente de esperanza antes de que comience.

Asimismo, los dos Capítulos en los que vamos a entrar están ocupados con cánticos de victoria. Captando su espíritu, acompañaremos audazmente a la Iglesia en la lucha que sigue, y estaremos animados por la gozosa confianza de que, cualesquiera que sean sus fortunas exteriores, el que está con ella es más que los que están con sus enemigos. * (* Comp. 2 Crónicas 32:7 )

Si bien tal es la concepción general de los capítulos tercero y cuarto vistos como uno solo, tenemos que preguntarnos además si, subordinado a su propósito común, no existe una diferencia entre ellos. Parece haber tal diferencia; y las palabras de nuestro Señor en el cuarto Evangelio, pronunciadas en una ocasión que se había grabado profundamente en la mente del evangelista, pueden ayudarnos a determinar de qué se trata.

En el capítulo catorce de ese evangelio, Jesús anima a sus apóstoles cuando los envía a pelear su batalla en el mundo. "No se turbe vuestro corazón", dice, "creed en Dios, creed también en mí". La sección del Apocalipsis en la que estamos a punto de entrar abarca un pensamiento similar en ambas partes. Cap. 4. transmite a la Iglesia la seguridad de que Aquel que es la fuente última de toda la existencia está de su lado; Cap.

5, para que pueda depender de Cristo y su obra redentora. Los dos Capítulos juntos son un grito a la Iglesia desde su Cabeza glorificada, antes de que ella entre; en la tribulación que la espera, "No se turbe vuestro corazón; cree en Dios, creed también en mí".

Después de estas cosas vi, y he aquí, una puerta se abrió en el cielo, y la primera voz que oí, una voz como de trompeta que hablaba conmigo, que decía: Sube acá, y te mostraré lo que es necesario. Sucederá en lo sucesivo. En seguida yo estaba en el Espíritu; y he aquí, había un trono puesto en el cielo, y Uno sentado en el trono; y el que estaba sentado debía verse como una piedra de jaspe y un sardio; y había un arco iris alrededor del trono, como una esmeralda a la vista.

Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y sobre los tronos vi sentados veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, y en sus cabezas coronas de oro. Y del trono proceden relámpagos, voces y truenos. Y había siete lámparas de fuego encendidas delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios ( Apocalipsis 4:1 ) ".

La primera voz de la que se habla aquí es la voz de Apocalipsis 1:10 : "Y oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta"; y es bueno recordar que esa voz introdujo la visión de un Hijo del hombre que, siendo Rey y Sacerdote, era Rey y Sacerdote en el juicio. Es imposible dudar que el sonido de la misma voz tiene la intención de indicar lo mismo aquí, y que el Rey a quien estamos a punto de contemplar es Uno que ha "preparado Su trono para el juicio". * (* Salmo 9:7 )

El Vidente es presentado a una escena que reconocemos primero como la gloriosa sala de audiencias de un gran Rey. Todo habla todavía de realeza, y de majestad real, poder y juicio. La piedra de jaspe, como aprendemos de un pasaje posterior de este libro, en el que se dice que es "clara como el cristal", 1 era de un blancura; y representa adecuadamente la santidad de Aquel de quien los serafines en Isaías claman unos a otros: "Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos", 2 y quien en este mismo capítulo es celebrado por los querubines incansables con las palabras: "Santo, santo, santo, es el Señor, Dios Todopoderoso, que era y que es y que ha de venir.

"El sardius , nuevamente, era de un color rojo ardiente, y no puede denotar nada más que el terror de la ira del Todopoderoso. Del trono también , no solo de la atmósfera que lo rodea, sino del trono mismo, proceden relámpagos y voces y truenos, siempre a lo largo del Apocalipsis emblemas de juicio; mientras que el uso de la palabra arde en otras partes del mismo libro, y el hecho de que lo que el Vidente contempló no eran tanto lámparas como antorchas, lleva a creer que estas antorchas mientras ardían ante el trono, emitieron una luz ardiente y feroz en lugar de una luz suave y tranquila.

Es cierto que el arco iris alrededor del trono apunta a la alianza divina de gracia y promesa, y que su verdor esmeralda , absorbiendo, o al menos arrojando a la sombra, sus otros y variados matices, habla con peculiar fuerza de algo en lo que el ojo ama y no teme descansar. Pero la misericordia de Dios no extingue su justicia y juicio. Por diferentes que parezcan tales cualidades, se combinan en Aquel con quien la Iglesia y el mundo tienen que ver.

En el Nuevo Testamento, no menos que en el Antiguo, el Todopoderoso se revela a Sí mismo en el despertar de los terrores de Su ira, así como en la dulzura ganadora de Su amor. San Pedro habla de nuestro Señor no solo como la principal piedra del ángulo colocada en Sion, elegida, preciosa, para que el que en él cree no sea avergonzado, sino como piedra de tropiezo y roca de escándalo; 3 y cuando el escritor de la Epístola a los Hebreos nos da su descripción más elevada de los privilegios de la Iglesia cristiana, la cierra con las palabras: "Por tanto, recibiendo un reino inquebrantable, tengamos gracia, mediante la cual podamos Ofreced servicio agradable a Dios con reverencia y temor, porque nuestro Dios es fuego consumidor.

"4 Así también aquí. Si concebiríamos a Dios correctamente, incluso después de haber sido traídos al pleno disfrute de todas las riquezas de Su gracia y amor, debemos pensar en Él como representado por el jaspe y el sardio, así como por la esmeralda. (1 Apocalipsis 21:11 ; Apocalipsis 2 Isaías 6:3 ; Isaías 3 1 Pedro 2:6 ; 1 Pedro 4 Hebreos 12:28 )

Los veinticuatro ancianos que ocupan tronos (no asientos) alrededor del trono deben ser considerados representantes de la Iglesia glorificada; y el número, dos veces doce, parece obtenerse combinando el número de los patriarcas del Antiguo Testamento con el de los Apóstoles del Nuevo.

La descripción de la escena celestial continúa ahora:

"Y delante del trono, como un mar cristalino semejante al cristal y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás. Y la primera criatura era como un león, y el la segunda criatura como un becerro, y la tercera criatura tenía cara de hombre, y la cuarta criatura era como un águila voladora Y los cuatro seres vivientes, teniendo cada uno de ellos seis alas, están llenos de ojos por dentro y por fuera; y no descansan ni de día ni de noche, diciendo: Santo, santo, santo es el Señor, Dios, Todopoderoso, que era y que es y que ha de venir ( Apocalipsis 4:6 ) ".

Hasta este momento hemos estado contemplando una corte real; en las palabras ahora citadas entra el elemento sacerdotal. El mar cristalino conduce naturalmente los pensamientos a la gran fuente de bronce conocida como el mar de bronce que se encontraba en el atrio del templo de Salomón entre el altar y el santuario, y en la que los sacerdotes se limpiaban. antes de entrar en el desempeño de sus deberes dentro del recinto de la santa casa de Dios.

De hecho, el parecido no es exacto; y si no fuera por lo que sigue, poco podría basarse en esta suposición. Sin embargo, sabemos por muchos ejemplos que el Vidente usa las figuras del Antiguo Testamento con gran libertad; y como la fuente del Templo de las criaturas vivientes que se nos presentan a continuación no se puede equivocar, es más probable que el mar de bronce del mismo edificio, cualquiera que sea el significado real de la figura, un punto que nos encontraremos después, sugiere la "mar cristalino".

Cuando nos volvemos hacia las "criaturas vivientes", no puede haber ninguna duda de que estamos en medio de las imágenes del Templo. Estos son los querubines, dos de los cuales, modelados en oro, fueron colocados sobre el propiciatorio en el lugar santísimo, de modo que, dado que ese propiciatorio se consideraba peculiarmente el trono de Dios, Israel fue invitado a pensar de su Rey como "sentado entre los querubines". 1 Estas figuras, sin embargo, no se limitaron a ese lugar en particular, ni fueron formadas solo de esa manera en particular, porque la cortina y el velo que formaba los lados del Lugar Santísimo fueron labrados con querubines de obra astuta, 2 de modo que uno que entraba en ese lugar sagrado estaba rodeado por ellos.

En medio de los querubines de los que se habla en estos versículos, estamos así en medio de figuras del templo y de pensamientos sacerdotales. Aquí es imposible rastrear la historia de los querubines a lo largo de la Biblia; y debemos contentarnos con referirnos a dos puntos relacionados con ellos, de importancia para la interpretación de este libro: la representatividad de las figuras y el aspecto bajo el cual las vamos a ver.

3 (1 Salmo 99:1 ; Salmo 2 Éxodo 26:1 ; 3 Comp. Bible Educator , vol. Iii., P. 290, donde el escritor ha discutido este tema en profundidad).

En cuanto al primero de ellos, el elemento humano en los querubines es a la vez inteligible. No puede ser nada más que un hombre; mientras que el hecho de que ocupen una posición tan grande en la división más sagrada del Tabernáculo es suficiente para probar que el hombre, así representado, es considerado redimido y llevado al más alto nivel de perfección espiritual. Los otros elementos a los que se hace referencia ciertamente no indican ni nuevas cualidades añadidas a la humanidad, ni una intensificación de las que ya posee, como si pudiéramos apreciar la perspectiva de un tiempo en que las cualidades físicas del hombre igualen en fuerza a las del hombre. animales a su alrededor, cuando posea el poder del león, el poder del buey y la rapidez del águila.

Representan más bien los diferentes departamentos de la naturaleza, ya que estos se distribuyen en la creación animada e inanimada. Tomando las "criaturas vivientes" juntas en todas sus partes, son así un emblema del hombre, asociado por un lado a la creación material, por otro lado a las diversas tribus de animales por las que está habitado, pero todos redimidos, transfigurados. , perfeccionado, liberado de la esclavitud de la corrupción y llevado a "la libertad de la gloria de los hijos de Dios".

"* Tienen un significado aún más amplio y comprensivo que los" veinticuatro ancianos ", el último que nos presenta solo a la Iglesia, pero el primero toda la creación, glorificada. (* Romanos 8:21 )

El segundo punto mencionado anteriormente: el aspecto que llevan los seres vivientes exige también algunas observaciones, ya que la opinión que comúnmente se tiene sobre él parece ser errónea. Engañados por la mención del becerro , que se supone que es el buey, y no el becerro, los intérpretes han permitido que el modo en que entendieron este particular regule su interpretación de los demás. Ha sido considerado como el emblema de la resistencia y del trabajo paciente más que del poder y la rabia; mientras que, siguiendo la misma línea de pensamiento, el águila ha sido tratada como el rey de los pájaros volando en la bóveda azul del cielo en lugar de apresurarse (como el buitre) hacia su presa.

1 La concepción completa de los querubines ha sido así modificada y moldeada en la mente de los hombres bajo una forma completamente diferente de aquella en la que realmente se nos presenta en las Escrituras. Se supone que los querubines del Antiguo Testamento y las "criaturas vivientes" del Nuevo representan "majestad y fuerza incomparable", "industria paciente y productiva" y "energía vertiginosa y agilidad de acción".

"En realidad, representan cualidades que infunden terror en los corazones de los hombres y sugieren la idea de una fuerza irresistiblemente destructiva. Con este punto de vista, todo lo que se dice de ellos en otra parte corresponde. No se habla simplemente de ellos como participantes del favor de Dios. . Son instrumentos en la ejecución de Su ira. Cuando nuestros primeros padres fueron expulsados ​​del jardín del Edén, fueron colocados "al este del jardín", junto con "una espada de fuego que giraba en todos los sentidos para mantener el camino. del árbol de la vida.

"2 Cuando se los presenta en Ezequiel, se dice que" su apariencia era como carbones encendidos, como antorchas: subía y bajaba entre los seres vivientes; y el fuego fue brillante, y del fuego salió un relámpago. Y las criaturas vivientes corrieron y regresaron como la aparición de un relámpago ". 3 Asociaciones similares están conectadas con ellas a lo largo del Apocalipsis.

La apertura de cada uno de los primeros cuatro sellos, los cuatro que tratan de los juicios sobre la tierra, es seguida inmediatamente por una voz, "como el ruido de un trueno", de uno de los cuatro seres vivientes, que dice: Ven. 4 Uno de ellos da a los siete ángeles "siete copas de oro llenas de la ira de Dios". 5 Y después de la destrucción de Babilonia, cuando su humo sube por los siglos de los siglos, y la voz de mucha gente en el cielo clama en alabanza a Aquel que ha vengado la sangre de sus siervos de su mano, "se postran y adoran a Dios que está sentado en el trono, diciendo: Amén, aleluya.

"6 No cabe duda, entonces, en cuanto al significado de estos cuatro seres vivientes. Son partícipes de la santidad del Todopoderoso, y de esa santidad en su forma más terrible, como una santidad que no puede mirar el pecado sino con aborrecimiento. Son los vicegerentes de Su reino. Son asesores a Su lado. Su aspecto no es el de la dulzura asociada con la palabra "querubín", sino el de la severidad, el poder indignado y el juicio.

Así también es que en el Tabernáculo miraron hacia el propiciatorio. 7 Por lo que vieron allí, se les impidió ejecutar ira sobre los culpables. Ese propiciatorio, rociado con la sangre de la expiación, les habló del perdón y de una nueva vida para el pecador. Su severidad se suavizó; la misericordia se regocijó por el juicio; y el viento de tormenta sobre el cual Dios voló rápidamente, cuando "Cabalgó sobre un querubín y voló", 8 se hundió en la calma.

(1 Job 9:26 ; Job 2 Génesis 3:24 ; Génesis 3 Ezequiel 1:13 ; Ezequiel 4 Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 6:3 ; Apocalipsis 6:5 ; Apocalipsis 6:7 ; Apocalipsis 5 Apocalipsis 15:7 ; Apocalipsis 6 Apocalipsis 19:4 ; Apocalipsis 7 Éxodo 25:20 ; Éxodo 8 Salmo 18:10 )

El Vidente ha contemplado la cámara de audiencias de la Divinidad en sí misma. También ha visto al Ser Divino que está allí vestido de majestad, y a los que esperan en Él. Luego pasa a otro pensamiento:

"Y cuando los seres vivientes den gloria, honra y gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postrarán delante del que está sentado en el trono, y adorarán El que vive por los siglos de los siglos, y que arrojará sus coronas delante del trono, diciendo: Digno eres tú, Señor nuestro y Dios nuestro, de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu causa. serán, y fueron creados ( Apocalipsis 4:9 ) ".

En sus hermosos comentarios sobre el Apocalipsis, Isaac Williams dice: "Los cuatro seres vivientes, o la Iglesia de los redimidos, dan gracias a Dios por su redención; y luego los veinticuatro ancianos caen y atribuyen toda la gloria a Dios solo, en la medida en que como profetas, apóstoles y todo el sacerdocio ministrador, que se regocijan en la salvación de los elegidos, no la atribuyen a sus propios instrumentos, sino a Dios.

"( El Apocalipsis, con notas y reflexiones, p. 69). Al interpretar así el pasaje, sin embargo, ese comentarista difícilmente puede considerarse correcto. Es cierto que las criaturas vivientes son los representantes de la creación redimida, y los veinte años cuatro ancianos representantes de la Iglesia glorificada, pero en el canto de alabanza que aquí se pone en sus bocas, aún no han avanzado al pensamiento de la salvación.

Eso está reservado para el próximo capítulo. Aquí piensan en la creación, con todas sus maravillas; de los cielos que declaran la gloria de Dios, y del firmamento que muestra la obra de sus manos; del sol, la luna y las estrellas en sus múltiples y resplandecientes glorias; de las montañas y los valles; de los ríos y las fuentes de las aguas; de la rica exuberancia de la vida vegetal, que cubre la tierra con una hermosa alfombra de todos los tonos; y de todos esos animales sobre su superficie que "corren carreras en su júbilo": y por ellos alaban.

A Dios todas las criaturas deben su origen. En Él viven, se mueven y existen. Debido a Su voluntad, se permitió que la lectura fuera considerada y recordada: "fueron", no "son" debido a Su voluntad, estuvieron en Su idea desde la eternidad; y cuando llegó el momento señalado, fueron creados. Por tanto, déjenlos alabar. Nos recuerdan los Salmos del Antiguo Testamento, aunque es nuestro deber poner en sus palabras un significado aún más profundo y rico del que poseían cuando las pronunció por primera vez el salmista:

Alabad al Señor.

Alabad al Señor desde los cielos:

Alabadle en las alturas.

Alabadle todos sus ángeles.

Alabadle, todo su ejército.

Alabadle, sol y luna

Alabadle, todas las estrellas de luz.

Alabadle, cielos de los cielos,

Y vosotros, aguas que están sobre los cielos.

Alaben el nombre del Señor:

Porque El mandó, y fueron creados

Él también los estableció por los siglos de los siglos.

Ha hecho un decreto que no pasará.

Alabado sea el Señor desde la tierra,

¡Oh, dragones y todos los abismos!

Fuego y granizo; nieve y vapor;

Viento tempestuoso que cumple su palabra:

Montañas y todas las colinas;

Árboles frutales y todos los cedros:

Bestias y todo ganado;

Cosas que se arrastran y aves que vuelan:

Los reyes de la tierra y todos los pueblos;

Príncipes y todos los jueces de la tierra:

Tanto jóvenes como doncellas;

Ancianos y niños:

Alaben el nombre del Señor:

Porque sólo su nombre es exaltado;

Su gloria está sobre la tierra y el cielo. *

(* Salmo 148:1 )

Tal entonces en Apocalipsis 4 . es el llamado que la Vidente dirige a la Iglesia antes de emprender su lucha. un llamado similar al de Jesús a sus discípulos: "Creed en Dios".

El quinto capítulo continúa el mismo tema general, pero con una referencia a Cristo el Redentor en lugar de Dios el Creador:

"Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo de libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Y vi un ángel fuerte que proclamaba con gran voz: ¿Quién es digno de abrir? el rollo, y desatar sus sellos? Y nadie en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, podía abrir el rollo, o mirar en él. Y lloré mucho, porque no se halló a nadie digno abrir el rollo, o mirarlo.

Y uno de los ancianos me dijo: No llores; he aquí, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido para abrir el rollo y sus siete sellos ( Apocalipsis 5:1 ). "

Podemos formarnos fácilmente una idea correcta de la forma externa del símbolo al que se recurre en estas palabras. El mismo símbolo es usado por el profeta Ezequiel, y en circunstancias en algunos aspectos exactamente análogas a las del Vidente. Ezequiel acababa de contemplar su primera visión de los querubines. “Y cuando miré”, dice, “he aquí, se me tendió una mano, y he aquí, había en él un rollo de libro, y él lo extendió delante de mí, y estaba escrito por dentro y por fuera.

"* En ambos casos no es un" libro ", sino un rollo , como los rollos sagrados de la sinagoga, que se presenta al ojo del profeta, con la diferencia de que en el Apocalipsis leemos que el rollo está cerrado con siete sellos. Esta adición se debe a la naturaleza más elevada, más sublime y más trascendental de los misterios que contiene. El hecho de que esté escrito por dentro y por detrás , de modo que no haya espacio para más escrituras, muestra que contiene la totalidad consejo de Dios con respecto al tema que trata.

Es la palabra de Aquel que es el Alfa y la Omega, el primero y el último; y los siete sellos están tan sujetos al rollo que uno de ellos puede romperse a la vez, y no se revela más contenido del que pertenecía a ese sello en particular. Lo que también es el contenido del rollo lo aprendemos del contenido de los sellos tal como se describen sucesivamente en el siguiente capítulo s. Hasta el momento, el Vidente no los conoce.

Sólo sabe que son de gran interés e importancia; y mira ansiosamente a su alrededor para ver si se puede encontrar a alguien que pueda romper los sellos y revelar sus misterios. Ninguna persona así puede ser descubierta ni en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra. Nadie se atreverá siquiera a mirar el rollo; y el dolor del Vidente se profundizó tanto por esta circunstancia que lloró mucho . (* Ezequiel 2:9 )

En ese momento uno de los ancianos, los representantes de la Iglesia glorificada, avanzó para animarlo con la noticia de que se cumplirá lo que tanto deseaba. Uno que había tenido una batalla que pelear y una victoria que ganar había vencido, no solo para mirar el rollo, sino para abrirlo y soltar sus siete sellos , para dar a conocer su contenido. Este era el León de la tribu de Judá, la Raíz de David.

La descripción está tomada en parte de la ley y en parte de los profetas, porque ¿no es este "Aquel de quien escribió Moisés en la ley y los profetas"? l; el primero en las bendiciones pronunciadas por el patriarca moribundo Jacob sobre su hijo Judá: "Judá es un cachorro de león; de la presa, hijo mío, subiste; él se inclinó, se echó como león y como leona; ¿quién lo despertará? " 2; el último en palabras como las de Isaías: "Y saldrá un retoño del linaje de Isaí, y un vástago de sus raíces dará fruto"; 3 mientras, en el lenguaje tanto del profeta como del Vidente, las palabras presentan al Mesías, no como la raíz de la cual brotó David, sino como un brote que, brotando de él, se convertiría en un fuerte y árbol señorial.

En Él, el poder conquistador de David, el hombre de guerra, y de Judá, "elegido para ser el gobernante" 4, se manifiesta con toda la frescura de una nueva juventud. Él es "el misterio que estuvo oculto desde todos los siglos y generaciones, pero que ahora ha sido manifestado a los santos". 5 En Él "las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra". 6 Después de dos días nos resucitará; al tercer día nos resucitará y viviremos delante de él.

Y háganos saber, sigamos para conocer, el Señor: Su salida es segura como la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía que riega la tierra ". 7 Así era entonces ahora. Como Daniel de antaño, el Vidente había llorado para poder entender la visión; y el anciano le dijo él, no llores . (1 Jn 1:45; 1 Juan 2 Génesis 49:9 ; Génesis 3 Isaías 11:1 ; Isaías 4 1 Crónicas 28:4 1 Crónicas 28:5 Colosenses 1:26 ; 6 1 Juan 2:8 ; 7 de Oseas 6:2 )

La explicación ansiosamente deseada sigue:

"Y vi en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, un Cordero de pie como si hubiera sido degollado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios enviados. por toda la tierra. Y vino, y lo tomó de la diestra del que estaba sentado en el trono ( Apocalipsis 5:6 ) ".

Se le presenta al Vidente un espectáculo extraño e inesperado. Le habían hablado de un león; y ve un cordero, no solo un cordero, el emblema de la paciencia y la inocencia, sino, como aprendemos del uso de la palabra sacrificado (no "sacrificado", como en las versiones autorizadas y revisadas), un cordero para el sacrificio, y eso había sido sacrificado. Tampoco podemos dudar ni por un momento, cuando recordamos el Evangelio de S.

John y sus muchos puntos de analogía con el Apocalipsis, qué cordero en particular era. Era el Cordero pascual, el Cordero contemplado en nuestro Señor por el Bautista cuando, señalando a Jesús mientras caminaba, dijo a sus discípulos: "Detengan al Cordero de Dios", 1 y el escritor del cuarto Evangelio lo volvió a contemplar. en la Cruz, cuando en el hecho de que los soldados no rompieron las piernas de Jesús, como rompieron las de los malhechores que colgaban a cada lado de Él, trazó el cumplimiento de la Escritura: "Ni un hueso de Él se romperá.

"2 Este, pues, era el Cordero verdadero" que quita el pecado del mundo ", el Cordero que nos da a comer su carne, para que en él tengamos vida eterna. 3 (1 Jn 1:36; 1 Juan 2 Jn 19:36; 3 Se ha puesto en duda el punto del que ahora se habla. En El expositor de julio y agosto de 1877 se encontrará una discusión completa del presente autor .

El Cordero tiene siete cuernos, el emblema de la fuerza perfeccionada, y siete ojos , que se explica que son el Espíritu de Dios, enviado con todo Su poder penetrante y escudriñador, para que nadie, ni siquiera en los confines de la tierra, pueda escapar de Su poder. conocimiento. Además, el Cordero está de pie como si hubiera sido sacrificado, y nunca ha habido un momento de vacilación en cuanto a la interpretación de la figura.

Las palabras "como si" no significan que la matanza haya sido solo en apariencia. Había sido real. El Salvador, traspasado por crueles heridas, "inclinó Su cabeza" en el Calvario, "y entregó Su espíritu". 1 "El primero y el postrero y el viviente murieron", 2 y habían sido sepultados en el huerto. Pero se había levantado de ese sepulcro a la tercera mañana; y "he aquí, vive para siempre". 3 Había ascendido a la diestra de la Majestad en las alturas; y allí "está", viviendo y actuando en toda la plenitud de la vida eterna e incorruptible.

(1 Jn 19:30; 2 Apocalipsis 1:18 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 1:18 )

Una cosa más debe notarse: que este Cordero es la figura central de la escena que tenemos ante nosotros, en medio del trono y de los seres vivientes y de los ancianos. A Él se vuelven todas las obras de Dios, tanto en la creación como en la redención. A él lo conducía el antiguo pacto; y los profetas que fueron levantados bajo él buscaron "a qué tiempo o qué tiempo el Espíritu de Cristo que estaba en ellos señalaba, cuando testificó de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que los seguirían".

"1 De él fluyó el nuevo pacto, y los que bajo él son llamados al conocimiento de la verdad reconocen en él su" todo y en todos ". 2 El Cordero sacrificado, resucitado del sepulcro, ascendió, siendo la personificación de Ese amor divino, que es la esencia de la naturaleza divina, es el centro visible del universo. Él es "la imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda la creación: porque en Él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y sobre la tierra, lo visible y lo invisible, sean tronos, sean dominios, sean principados o potestades: todo ha sido creado por él y para él; y él es antes de todas las cosas, y en él todas las cosas subsisten. la Cabeza del Cuerpo, la Iglesia: quien es el Principio, el Primogénito de entre los muertos; para que Él tenga la preeminencia en todas las cosas.

Porque fue el beneplácito del Padre que en él habitara toda la plenitud; ya través de él para reconciliar todas las cosas consigo mismo, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz; por él, digo, ya sean cosas de la tierra o de los cielos ". 3 (1 1 Pedro 1:11 ; 2 Crónicas 3:11 ; 2 Crónicas 3 Colosenses 1:15 )

Así es el Cordero; y ahora viene, y ha quitado el rollo de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Notemos las palabras "ha tomado". No es "tomado". San Juan ve que el Cordero no solo toma el rollo, sino que lo guarda. Es Suyo, Suyo como el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad; Suyo por derecho de la victoria que ha ganado; Suyo como Primogénito de toda la creación y Cabeza de la Iglesia. Es Suyo guardar, desplegar y ejecutar, "quien es sobre todo, Dios bendito para siempre. Amén". * (* Romanos 9:5 )

Por tanto, Él es digno de toda alabanza, y a Él le son dadas todas las alabanzas:

Y cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero, cada uno con un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. cantó un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios hombres de toda tribu, lengua, pueblo y nación; y los hiciste para nuestro Dios reino y sacerdotes, y reinan sobre la tierra ( Apocalipsis 5:8 ) ".

No es necesario detenerse en las figuras que se emplean aquí, siendo el arpa , en relación con el servicio del templo, el emblema natural de la alabanza, y los tazones llenos de incienso el emblema de la oración. Pero es importante observar la universalidad de las alabanzas y las oraciones a las que se hace referencia, ya que como el lenguaje que se usa aquí de estos hombres de toda tribu, lengua, pueblo y nación, cuando se dice que han sido hechos un reino y sacerdotes para nuestro Dios, es lo mismo que el de Apocalipsis 1:6 , parece que tenemos derecho a concluir que, incluso desde sus primeros versos, el Apocalipsis tiene en la mira a la Iglesia universal.

El cántico cantado por esta gran multitud, incluidos incluso los representantes de la naturaleza, ahora "liberados de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios" *, es completamente diferente del del cap. 4. Es un cántico nuevo , porque es el cántico de la "nueva creación"; y se observará que su carga no es la creación, sino la redención por la sangre del Cordero, una redención a través de la cual todos los que participan de ella son elevados a una gloria más alta y una belleza más hermosa que la que se disfrutaba y exhibía antes del pecado. entró en el mundo, y cuando Dios vio que todo lo que había hecho era bueno. (* Romanos 8:21 )

Se cantó la canción, pero tan pronto como se cantó, despertó un tono sensible de multitudes de las que aún no hemos escuchado:

"Y vi, y oí una voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número era diez mil de diez mil y miles de miles, que decían con gran voz: Digno es el Cordero. que ha sido inmolado para recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, el poder, la honra, la gloria y la bendición ( Apocalipsis 5:11 ) ".

Estos son los ángeles, que no están dentro del trono, sino alrededor del trono y los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos. Su lugar no está tan cerca del trono, tan cerca del Cordero. "Porque no sometió a ángeles la tierra habitada por venir, de la cual hablamos". 1 Él lo sujetó al hombre, a Él primero que todo, quien, habiendo tomado sobre Él nuestra naturaleza humana, y en esa naturaleza vencida, fue "coronado de gloria y honra", pero también a los miembros de Su Cuerpo, quienes en el debido tiempo sea exaltado a una dignidad similar y reinará sobre la tierra.

Sin embargo, los ángeles se regocijan con el hombre y con la creación redimida y purificada. Ellos "desean mirar" 2 estas cosas: "Hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente". 3 El que era Dios manifestado en carne "apareció" después de Su resurrección "a los ángeles"; 4 y, aunque no han sido comprados con la sangre del Cordero sacrificado, sus corazones están llenos de un éxtasis más vivo y sus voces se hinchan en alabanzas más fuertes mientras se les da a conocer la "multiforme sabiduría de Dios" en sus lugares celestiales.

5 (1 Hebreos 2:5 ; Hebreos 2 1 Pedro 1:12 ; 1 Pedro 3 Lucas 15:10 ; Lucas 4 1 Timoteo 3:16 ; 1 Timoteo 5 Efesios 3:10 )

Incluso esto no es todo. Hay una tercera etapa en la escala ascendente, un tercer círculo formado para la canción de ensanchamiento:

"Y todo lo que hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y sobre el mar, y todo lo que hay en ellos, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la bendición y la honra y la gloria y el dominio por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 5:13 ) ".

¡Qué sublime concepción tenemos aquí ante nosotros! El universo entero, desde su estrella más remota hasta las cosas que nos rodean y bajo nuestros pies, es uno, uno en sentimiento, en emoción, en expresión; uno en corazón y voz. No se dice nada del mal. Tampoco se piensa en él. Está en las manos de Dios, quien cumplirá sus propósitos soberanos en su propio tiempo y manera. Solo tenemos que escuchar la armonía universal y ver que nos mueve a la alabanza correspondiente. Lo hizo ahora: -

"Y los cuatro seres vivientes dijeron: Amén. Y los ancianos se postraron y adoraron ( Apocalipsis 5:14 )".

La creación redimida se destaca una vez más para una mención especial. En Apocalipsis 4:8 ; Apocalipsis 4:10 , comenzaron la canción; ahora volvemos a ellos para que lo cierren. Toda la creación, incluido el hombre, llora, amén. La Iglesia glorificada tiene el corazón demasiado lleno para hablar. Ella solo puede caer y adorar.

La distinción entre el cap. 4 y cap. 5 debe ser ahora obvio, incluso cuando se admite que el mismo pensamiento general está al final de ambos capítulos. En el que la Iglesia, cuando está a punto de entrar en su lucha, tiene la llamada dirigida: "Cree en Dios". En el otro, ese llamado es seguido por el Redentor glorificado: "Creed también en mí".

Habiendo escuchado la llamada, no hay enemigo al que deba temer, ni prueba de la que deba alejarse. Ella ya es más que vencedora a través de Aquel que la amó. Al entrar en el espíritu de estos capítulos, clamamos:

"Dios es nuestro refugio y fortaleza,

Una ayuda muy presente en problemas.

Por tanto, no temeremos, aunque la tierra cambie,

Y aunque los montes se muevan en el corazón del asiento;

Aunque bramen y se turben sus aguas, aunque tiemblen los montes con su hinchazón.

Hay un río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios,

El lugar santo de los tabernáculos del Altísimo.

Dios está en medio de ella; no será movida: Dios la ayudará, y eso desde temprano. Las naciones se enfurecieron, los reinos se conmovieron;

Él pronunció su voz, la tierra se derritió.

El Señor de los ejércitos está con nosotros;

El Dios de Jacob es nuestro refugio ". * (* Salmo 46:1 )

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 4:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este es el comienzo de la segunda gran división, que abarca Apocalipsis 4-22: 5, en la que tiene lugar la revelación, propiamente dicha. Apocalipsis 4:1. y 5. contienen la primera de las siete visiones, que es en sí misma un preludio del resto.

Apocalipsis 4:1

Después de este; o, después de estas cosas (μετὰ ταῦτα). No hay una buena base para suponer, como algunos lo hacen, que, después de los eventos narrados en Apocalipsis 3:1., Se produjo un intervalo en las visiones, durante el cual San Juan posiblemente escribió el asunto contenido en la primera Tres capítulos. Tampoco hay ninguna justificación para asignar lo que sigue a un tiempo después de este mundo. Sería presionar ταῦτα muy lejos para que se aplique a estas cosas actuales del mundo; y μετὰ ταῦτα ciertamente no necesariamente significa "las cosas después de este mundo". La expresión se usa aquí en su sentido ordinario y natural: "Después de haber visto esto, vi", etc .; presentando alguna nueva fase o variedad de espectáculo. Miré; o, vi (εἷδον). Ningún nuevo acto de mirar es significativo. Vi en el Espíritu, como antes ( Apocalipsis 1:10, Apocalipsis 1:12). Y, he aquí, una puerta; o, y, he aquí, una puerta y la primera voz. Tal es la construcción del griego. Fue abierto en el cielo; o, una puerta abierta, en el cielo. San Juan no vio la acción de abrir la puerta, pero vio una puerta que se había abierto, a través de la cual podía mirar, y observar lo que pasaba dentro. Alford contrasta Ezequiel 1:1; Mateo 3:16; Hechos 7:56; Hechos 10:11, donde "se abrió el cielo"; y supone que el vidente es transportado a través de la puerta abierta hacia el cielo, desde donde ve el cielo y ve todo lo que sucede en la tierra. Victorino compara acertadamente la puerta abierta al evangelio. Y la primera voz que escuché, por así decirlo, de una trompeta hablando conmigo. Omita el "era" que sigue, así como el colon que precede, y repita "una voz", como en la Versión Revisada: Y, he aquí, una puerta abierta en el cielo, y la primera voz que escuché, la voz que era, por así decirlo, una trompeta. La voz significada no es la primera, sino la voz anterior; verbigracia. que ya escuchó y describió en Apocalipsis 1:10. El poseedor de la voz no está indicado. Stier ('Reden Jesu') atribuye la voz a Cristo; pero parece más bien la de un ángel, o al menos no la de Cristo, cuya voz en Apocalipsis 1:15 se describe como "de muchas aguas", no como "de trompeta". Que dicho. La voz (φωνή) se vuelve masculina (λέγων). Aunque cuya voz no se menciona, la viveza y la realidad de la visión hacen que el escritor hable de la voz como el ser personal que significa. Ven acá. Eso está en el Espíritu, porque el apóstol "inmediatamente estuvo en el Espíritu" ( Apocalipsis 1:2). Debía recibir una visión aún más elevada de las cosas espirituales (cf. 2 Corintios 12:2, donde San Pablo fue "atrapado en el tercer cielo"). Y te mostraré. No es necesario, con Stier (ver arriba en Apocalipsis 1:1), inferir que estas palabras son de Cristo. Aunque de él proviene toda la revelación, bien puede usar el ministerio de los ángeles a través del cual significa su voluntad. Cosas que deben ser de aquí en adelante; o, las cosas que deben suceder de aquí en adelante. Deben suceder las cosas que son correctas y que, por lo tanto, deben suceder (δεῖ). "De ahora en adelante" (μετὰ ταῦτα); como antes en Apocalipsis 1:1, pero en un sentido algo más general y menos definido, en algún momento después de esto; pero cuando precisamente no se indica. El punto final posiblemente esté mejor ubicado antes del "más allá"; en cuyo caso "más allá" introduciría la siguiente frase, exactamente como antes en este versículo. No hay "y"; καὶ, aunque en el Textus Receptus, se omite en los mejores manuscritos.

Apocalipsis 4:2

E inmediatamente estuve en el Espíritu. Omita "y" (ver arriba), para que el pasaje pueda ser rendido. Después de estas cosas, inmediatamente, estaba en el Espíritu; se abrió una nueva escena, como antes (en Apocalipsis 4:1). San Juan ya estaba en el Espíritu; pero ahora recibe una nueva efusión de gracia que le permite ver aún más profundamente los misterios del reino de Dios. Y he aquí, se estableció un trono en el cielo; o, un trono estaba situado (ἔκειτο). No hay acción de colocar o configurar. Compare la visión de Ezequiel, "En el firmamento que estaba sobre la cabeza de los querubines apareció sobre ellos como una piedra de zafiro, como la apariencia de un trono" ( Ezequiel 10:1), donde el trono aparece sobre los querubines, en la posición de la nube de gloria (cf. también Isaías 6:1, Isaías 6:2, donde los serafines están arriba). Y uno se sentó en el trono. Probablemente el Dios Triuno, a quien se dirige el Trisagien en el versículo 8. Algunos han pensado que el Padre está indicado, en contraposición a las otras Personas de la Santísima Trinidad, y que es de él que el Hijo toma el libro en Apocalipsis 5:8. Pero como Cornelius a Lapide comenta: "El Hijo como Hombre bien puede decirse, especialmente en una visión sublime como esta, para venir a Dios". La persona no se nombra porque

(1) el Nombre de Dios es incomunicable; es el "nuevo Nombre" (ver en Apocalipsis 3:12); o

(2) porque el vidente describe solo lo que se ve; o

(3) se suprime de un sentido de reverencia.

Apocalipsis 4:3

Y el que estaba sentado debía mirar como, etc .; o, el que se sentó como en apariencia (δράσει). La palabra ὅρασις se encuentra en este versículo y en otros dos lugares solo en el Nuevo Testamento, a saber. en Hechos 2:17 (donde es parte de una cita de Joel) y en Apocalipsis 9:17. En este último lugar, la expresión es ἐν τῇ ὁράσει, y la presencia de la preposición, junto con el artículo, parece justificar la interpretación "en la visión". En la Septuaginta, ὅρασις se usa con frecuencia para indicar "visión" o "apariencia" (ver 1 Samuel 3:1 1 Samuel 3:1; Isaías 1:1; Lamentaciones 2:9; Ezequiel 7:13; Daniel 1:17 y Daniel 8:1; Abdías 1:1; Nahúm 1:1; Habacuc 2:2; y muchos otros, donde es "visión". También Jueces 13:6; Ezequiel 1:5, Ezequiel 1:13, Ezequiel 1:26; Daniel 8:15; Nahúm 2:4; 1 Samuel 16:12; y muchos otros, donde es "apariencia"). En los clásicos, ὅραμα significa una "visión"; ὅρασις, "vista", el poder de ver. Un jaspe y una piedra de sardina. El jaspe fue el último, y el sardio la primera piedra del peto del sumo sacerdote ( Éxodo 28:17). El jaspe fue el primero, y el sardio el sexto de los cimientos de la Jerusalén celestial ( Apocalipsis 21:19, Apocalipsis 21:20). Hay muchas dudas en todo el tema de las piedras preciosas de la Biblia. El jaspe moderno es opaco, mientras que es evidente que el jaspe de la Revelación es notable por su carácter translúcido (ver Apocalipsis 21:11, "piedra de jaspe. Transparente como el cristal;" Apocalipsis 21:18 , "La construcción del muro era de jaspe; y la ciudad era de oro puro, como el cristal transparente"). Es evidente que la piedra se caracterizó por su pureza y brillo, características que parecen señalarlo como el diamante moderno. El color variable que, según algunas autoridades, poseía el jaspe, no es incompatible con esta opinión. También es curioso que en Éxodo 28:18, el hebreo מלַהְיַ, que en la versión autorizada se convierte en "diamante", se representa en la LXX. por ἴασπις; mientras que en Éxodo 28:20, הפֶשְׂיָ el "jaspe" inglés es ὀνύχιον. El sardius era la cornalina, siempre roja, aunque con algo de sombra variable. El nombre se deriva de diversas maneras

(1) la persa serrada, rojo amarillento;

(2) Sardis, como primer lugar de su descubrimiento;

(3) mientras que la cornalina está conectada con carneus, como del color de la carne cruda. Pero

(4) Skeat deriva la palabra de cornu, un cuerno;

El término es así una alusión a la naturaleza semitransparente de la piedra. El jaspe puro, junto con el sardio rojo, puede caracterizar adecuadamente la pureza y la misericordia de Dios junto con su justicia y juicio. Y había un arco iris alrededor del trono. El griego ἶρις, que se usa aquí, no se encuentra en la LXX. donde τόξον se encuentra invariablemente, probablemente para evitar la referencia a un término que era tan preeminentemente pagano. El arcoíris está aquí, como siempre (ver Génesis 9:12, Génesis 9:13), una muestra de la fidelidad de Dios al cumplir sus promesas. Es, por lo tanto, una buena señal de consuelo para los cristianos perseguidos a quienes, y para cuya edificación, se envió este mensaje. A la vista como a una esmeralda. El σμάραγδος es nuestra moderna esmeralda verde. Fue muy valorado en la época romana. Era una de las piedras del peto del sumo sacerdote y el cuarto fundamento de la Jerusalén celestial ( Apocalipsis 21:19). La descripción en este versículo recuerda Ezequiel 1:23, "Como la apariencia del arco que está en la nube en el día de la lluvia. Así fue la apariencia del brillo alrededor". Algunos han encontrado dificultades en la asociación de un arco iris con sus colores variados y el único tono verde de la esmeralda. Pero, por supuesto, solo se alude a la forma del arco iris, no a todas las cualidades que puede poseer un arco iris. Se observó una apariencia circular verde alrededor del trono, que tal vez se pueda describir como un halo verde. Si se permite que la pureza del jaspe (ver arriba) simbolice la pureza y la espiritualidad de Dios, y la sardina, hombre vestido de carne, la esmeralda verde puede representar adecuadamente la bondad de Dios exhibida en la naturaleza.

Apocalipsis 4:4

Y alrededor del trono había cuatro y veinte asientos. A lo largo de la visión no se usa el tiempo pasado. La visión representa la adoración del cielo (en la medida en que se puede presentar al entendimiento humano) a medida que continúa eternamente. Tronos ... asientos. Procese ambos con la misma palabra en inglés, como en la versión revisada. Alguna duda se adjunta al caso de la primera θρόνοι. Όρόνοι, se encuentra en B, P; y esto hace que la construcción sea nominativa después de ἰδού (cf. Apocalipsis 4:2); pero א, A, 34, 35, lee θρόνους, lo que hace que se entienda εἶδον. El punto es irrelevante, ya que el significado es el mismo. Y en los asientos vi a cuatro y veinte ancianos sentados. Omita "Yo vi" (ver arriba). El número veinticuatro, el doble de doce, representa las Iglesias de los antiguos y nuevos pactos. Los ancianos son las cabezas o representantes del cuerpo al que pertenecen (ver Éxodo 19:7; Éxodo 24:1, y muchos otros; ver también la lista de ancianos en Hebreos 11:1.). En la Iglesia cristiana existe la misma distinción (ver Hechos 14:23, "ordenó a los ancianos;" Hechos 20:17, San Pablo envió a buscar a los ancianos de Éfeso; Hechos 21:18," Los ancianos estuvieron presentes "). Entonces, héroe, los ancianos representan a los santos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Por lo tanto, ofrecen "las oraciones de los santos" ( Apocalipsis 5:8). Cristo, además, prometió doce tronos a sus discípulos ( Lucas 22:30) aunque no con exclusión de los santos de la antigüedad, porque ambos están unidos en Apocalipsis 21:12, Apocalipsis 21:14. En Apocalipsis 15:2, Apocalipsis 15:3, los victoriosos cantan "la canción de Moisés y del Cordero". Otras interpretaciones que se han avanzado son

(1) que los veinticuatro ancianos representan a los grandes y menores profetas (San Hipólito);

(2) ángeles superiores: el sacerdocio celestial, como lo indican sus vestiduras blancas y el número veinticuatro, el número de cursos del sacerdocio levítico (Reuss);

(3) simplemente ángeles (Hoffmann);

(4) los ancianos de la Iglesia en Jerusalén (Grocio);

(5) el doble de doce significa la adhesión de los gentiles (Bleek, De Wette);

(6) los libros del Antiguo Testamento. luego la Iglesia judía, mientras que las cuatro criaturas vivientes denotan los Evangelios, es decir, la Iglesia cristiana (Wordsworth). (Para este último punto de vista, para el cual hay mucho que decir, ver Wordsworth, en loc.) Vestido con ropas blancas; el atuendo natural del cielo, simbólico de purificar. Y tenían en sus cabezas coronas de oro (στεφάνους, no διαδήματα). La corona de la victoria, no necesariamente la corona real. Posiblemente una referencia a la corona sacerdotal (ver en Apocalipsis 2:10). Trench y Vaughan, sin embargo, opinan que las coronas aquí denotan la condición real de los santos. Pero los cristianos no están en ninguna parte del Nuevo Testamento descritos como "reyes".

Apocalipsis 4:5

Y del trono salieron relámpagos, truenos y voces. El tiempo presente (ver en Apocalipsis 4:4). Todo el símbolo del poder y la majestad de Dios, desde la antigüedad manifestó su presencia en el Sinaí. "Hubo truenos y relámpagos y ... la voz de la trompeta" ( Éxodo 19:16). Y había siete lámparas de fuego ardiendo ante el trono, que son los siete Espíritus de Dios. El Espíritu Santo, representado en su séptuple operación, por lámparas que iluminan. La misma idea se expresa bajo otra figura en Apocalipsis 5:6, donde el poder de búsqueda e iluminación del Espíritu Santo se caracteriza por siete ojos.

Apocalipsis 4:6

Y ante el trono había un mar de vidrio como cristal. Mar de vidrio, o un mar vidrioso. La calidad de la "cristalinidad" puede referirse a la apariencia pura del mar; o puede significar que el mar estaba en consistencia como el cristal; es decir, sólido e inflexible, de modo que no había nada extraño en el hecho de que soportara pesas. En cualquier caso, la noción se repite por paralelismo en la siguiente cláusula, "like to crystal". Pero el mar vidrioso puede significar "una fuente de vidrio", y no hace referencia a lo que generalmente se llama un mar. La fuente de bronce se describe ( 1 Reyes 7:23) como un "mar fundido". Por lo tanto, San Juan puede significar que antes del trono de Dios era una fuente del material más puro, tal como la fuente de bronce era antes del templo. Aquí se presenta una dificultad, a saber. que no serviría de nada una fuente en el cielo, donde todo es puro, y la figura, por lo tanto, parece un poco incongruente. Pero tal como estaba ante el trono, donde todos los que vinieron tendrían que pasar, puede tipificar adecuadamente las aguas del bautismo, pasadas por todos los cristianos; y la figura sería sugerida acertadamente a San Juan por los muebles del templo al que tiene alusiones tan constantes. Y en medio del trono, y alrededor del trono. Esto puede significar

(1) que, siendo el trono rectangular, los cuatro seres vivos estaban en el medio de cada lado del paralelogramo; o

(2) mientras uno estaba frente al trono, los otros tres formaron un semicírculo alrededor, uno directamente detrás y dos hacia los extremos. Eran cuatro bestias; o cuatro criaturas vivientes (versión revisada); o, mejor aún, cuatro seres vivos (ζῶα). La "bestia" (θηρίον) de Apocalipsis 6:7; Apocalipsis 11:7, etc., no debe confundirse con los "vivos" de este pasaje. La única cualidad connotada por el término aquí utilizado es la posesión de la vida. La cuestión del significado preciso y la interpretación de la visión de "los seres vivos" es difícil, y se ha escrito mucho al respecto. La visión está evidentemente conectada con las apariencias descritas en Isaías 6:1. y Ezequiel 1:1. y 10., y que en Isaías se llaman "serafines", en Ezequiel "querubines". Nos llevan, por lo tanto, a preguntar qué ideas mentales se representaron a los judíos bajo las formas simbólicas de querubines y serafines. Cheyne muestra que el nombre querubín probablemente está relacionado con kirubu, el dios buey alado de los asirios, y con kurubu, el buitre o el águila (cf. los γρῦπες, los guardianes de los tesoros de los dioses); e infiere que entre las naciones paganas, los querubines míticos denotan las masas de nubes que parecen proteger los portales del cielo, y sobre las cuales el dios del sol emite al amanecer. Con respecto a los serafines, compara el nombre de las serpientes ardientes (s'rāfı̄m) de Números 21:6, y concluye que el término era simbólico del rayo, el arma de los dioses. Ahora, en los pasajes del Antiguo Testamento, los querubines y los serafines siempre se representan como los sirvientes de Dios, y los trabajadores de sus propósitos y juicios, una idea que los judíos pueden haber asimilado fácilmente desde las concepciones de sus vecinos paganos. Así, los querubines con la espada de fuego se colocan en la entrada del jardín del Edén ( Génesis 3:24); Jehová cabalgó sobre un querubín y voló ( 2 Samuel 22:11; Salmo 18:10); él se comunica con su pueblo entre los querubines ( Éxodo 25:22); él es el pastor de Israel, que habita entre los querubines (Salmo 80:1); el templo en Ezequiel 41:18 está adornado con querubines, como la morada de Dios; son los asistentes de la gloria de Dios en Ezequiel 1:22; y los serafines ocupan una posición análoga ( Isaías 6:2). Por lo tanto, podemos inferir que la aparición de los "seres vivos" implicaba la presencia de algún orden de seres atendiendo a Dios, los trabajadores de su voluntad, y la manifestación de su gloria. Una vez más, el término utilizado (ζῶα) y las características de la apariencia natural y casi irresistiblemente nos llevan a interpretar la forma como un símbolo de la vida. El rostro humano, el buey como representante de los animales domésticos y el león de los animales salvajes, y el águila entre las aves, parecen ser típicos de los cuatro órdenes más conspicuos de la vida animal. Los movimientos incesantes descritos en Ezequiel 1:8 representan la misma idea. Los cuatro seres vivos llaman la atención sobre los problemas acumulados sobre la vida creada ( Apocalipsis 6:8). Los ojos denotan actividad que nunca descansa. Por lo tanto, podemos creer que los seres vivos son simbólicos de que toda la creación cumple con su oficio apropiado: esperar a Dios, cumplir su voluntad y exponer su gloria. Es de destacar que el rostro humano, a diferencia de la Iglesia, que está representada por los veinticuatro ancianos, parece indicar el poder de Dios para usar, para sus propósitos y su gloria, esa parte de la humanidad que no ha sido recibida. dentro de la Iglesia, la parte que constituye la "otra oveja, no de este redil" ( Juan 10:16). Estos representantes de la vida creada adoran a Dios y le dan ( Ezequiel 1:11), como una razón para atribuirle gloria y honor, la circunstancia de que "tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron, y fueron creados ". Las siguientes son otras interpretaciones:

(1) Los seres vivos representan los cuatro Evangelios. Muchos escritores antiguos sostienen este punto de vista, aunque existen muchas variaciones al asignar a cada Evangelio su propio representante. Victorinus considera que el hombre es un tipo de San Mateo, que expone prominentemente la naturaleza humana de nuestro Señor; el león real se refiere a San Marcos; el buey sacrificado a San Lucas; El aspirante a águila de San Juan. Entre los partidarios de esta interpretación (aunque varía en la aplicabilidad precisa) están San Agustín, San Jerónimo, San Atanasio, San Ireneo, San Gregorio, San Ambrosio, Andreas, Primasius, Bede, I. Williams, Wordsworth (para una exposición tranquila de este punto de vista, ver Wordsworth, en loc.).

(2) Los cuatro grandes apóstoles: San Pedro, el león; James el hermano del Señor, el buey; San Mateo, el hombre; San Pablo, el águila (Grocio).

(3) La Iglesia del Nuevo Testamento; ya que la Iglesia del Antiguo Testamento estaba representada por los estándares o cuatro tribus (ver Números 2:1.), en los cuales estos dispositivos fueron blasonados según la tradición (Mede).

(4) Las cuatro Iglesias patriarcales: el hombre, Alejandría, famoso por aprender; el león, Jerusalén, "propter constantiam" ( Hechos 5:29); el buey, Antioquía, como "parata obedire mandatis apostolorum"; el águila, Constantinopla, notable para los hombres "per contemplalationem elevati, ut Grog. Naz". (De Lyra y un lapide).

(5) Las cuatro virtudes cardinales (Arethas).

(6) Los cuatro elementos: una visión que no difiere materialmente de la que se expuso anteriormente, teniendo en cuenta la idea de los antiguos de que toda la creación se formó a partir de los cuatro elementos.

(7) Los cuatro poderes motrices del alma humana: razón, ira, deseo, conciencia (un Lapide, citando a Grog. Naz.).

(8) Los doctores de la Iglesia (Vitringa).

(9) Cuatro atributos de nuestro Señor: su humanidad, vida sacrificial, su naturaleza real, su naturaleza perfecta y espiritual que se eleva más allá de todos los demás hombres.

(10) Las cuatro órdenes: pastoral, diaconal, doctoral, contemplativa, (Joachim).

(11) Los cuatro ángeles principales (un Lapide).

(12) Cuatro virtudes apostólicas (Alcasar).

(13) Los atributos de la divinidad: sabiduría, poder, omnisciencia, creación (Renan).

Lleno de ojos delante y detrás. De Isaías 6:2, Isaías 6:3 se toma prestada la idea de seis alas, y también el "Santo, santo, santo" de Ezequiel 1:5, Ezequiel 1:6; las cuatro figuras y las cuatro caras; y de Ezequiel 10:12 el cuerpo lleno de ojos. Los ojos denotan actividad incesante. Si los cuatro seres vivos miraran hacia el trono mientras estaban parados a cada lado, St. John los vería en varias posiciones y observaría la espalda y el frente.

Apocalipsis 4:7

Y la primera bestia era como un león, y la segunda bestia como un ternero, y la tercera bestia tenía cara de hombre, y la cuarta bestia era como un águila voladora. (Sobre "bestia" (ζῶον), vea en Apocalipsis 4:6. Para la significación, vea también arriba en Apocalipsis 4:6.) Si hubo alguna diferencia en las formas como un todo, o si la diferencia consistía principalmente o únicamente en ti, no se puede saber con certeza. Cada ser es simbólico de alguna clase o cualidad de la cual es representativo. (Para la aplicación, consulte Apocalipsis 4:6.)

Apocalipsis 4:8

Y las cuatro bestias tenían cada una seis alas sobre él; y estaban llenos de ojos por dentro. La parada probablemente debería ser después de las alas: están llenas de ojos sobre y dentro. En Isaías 6:2 tenemos "seis alas; con dos se cubrió la cara, y con dos se cubrió los pies, y con dos voló". Estas acciones parecen indicar reverencia, humildad, obediencia. Los ojos denotan actividad incesante. Y no descansan día y noche, diciendo. En la versión autorizada, "día y noche" se adjunta a "no descansar". pero probablemente debería tomarse con "decir", ya que, si está conectado con la frase negativa, "ni" sería más probable que ocurriera que "y".

Pero el punto es prácticamente inmaterial, ya que el sentido del pasaje es el mismo en ambas lecturas. Estos representantes de la vida muestran las características de la vida en su máxima energía. No tienen parte en nada que saboreen la muerte: no hay quietud, descanso o sueño. Santo, santo, santo. El "santo" tres veces repetido se ha considerado generalmente para indicar la Trinidad de la Deidad. Tal es, evidentemente, la intención de la Iglesia inglesa al ordenar que este pasaje se lea en la Epístola para el Domingo de la Trinidad. Esta atribución de alabanza es a menudo, aunque erróneamente, conocida como la "Trisagión". £ Señor Dios Todopoderoso. "Todopoderoso" es παντοκράτωρ, el "Todo-Gobernante", no παντοδύναμος, el "Todopoderoso". El primero, como dice el obispo Pearson, abraza al segundo. Lo que era, y es, y está por venir. Esta frase sin duda pretende atribuir a Dios la calidad de la existencia eterna. Pero también puede simbolizar tres aspectos o departamentos del trato de Dios con la humanidad: la creación, que ha sido efectuada por el Padre; la redención, que ahora está ocurriendo por la intercesión del Hijo; y la santificación perfecta final por el Espíritu Santo.

Apocalipsis 4:9

Y cuando esas bestias dan; o, y tan a menudo como la vida pertenece dará. La expresión tiene una fuerza de frecuencia, y también apunta a una repetición continua del acto en el futuro; quizás un contraste con el pasado, ya que antes de la redención la Iglesia, como siendo del mundo entero, no podía unirse a la adoración. Gloria y honor y gracias. El himno eucarístico reconoce la gloria y el honor que son los atributos inseparables de Dios, y le da las gracias que se le deben desde su creación. Al que estaba sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos; o para él sentado en el trono. El Dios Triuno (ver en Apocalipsis 4:2). "Quien vive por los siglos de los siglos" declara ese atributo que fue atribuido a Dios, en la canción de los seres vivos, por las palabras, "que fue, y es, y está por venir" (ver Apocalipsis 4:8).

Apocalipsis 4:10

Los veinticuatro ancianos se postran ante el que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos. Caerán, etc. Los tiempos son todos futuros excepto el presente "se sienta" y "vive". Los veinticuatro ancianos son los representantes de la Iglesia universal (ver en Apocalipsis 4:4). Y echaron sus coronas delante del trono, diciendo. Sus coronas de victoria, στεφάνους (ver en Apocalipsis 2:10 y Apocalipsis 4:4).

Apocalipsis 4:11

Tú eres digno, oh Señor; o eres digno, nuestro Señor y nuestro Dios. En 13, se agrega el siríaco, Andreas, Arethas, Theodore-Stud., Arm. Y muchos otros, ἅγιος, "el santo". Para recibir gloria, honor y poder (τήν δόξαν, etc.). La presencia del artículo tampoco

(1) denota universalidad, y la expresión es, por lo tanto, equivalente a "toda gloria", "todo honor", "todo poder"; o

(2) se refiere a la gloria y el honor mencionados en Apocalipsis 4:9. La vista anterior parece más probable (cf. Apocalipsis 1:6). La Iglesia se representa como atribuyendo a Dios todo el poder (δύναμιν); ese poder que ejerce en su plenitud en el cielo, y que, aunque parcialmente abrogado en la tierra, volverá a tomar, como se predijo en Apocalipsis 11:17. Porque tú has creado todas las cosas; o, porque tú creaste todas las cosas (τὸ πάντα) —el universo. Los representantes de la creación agradecen a Dios por su existencia; La Iglesia ve en su creación una razón para atribuirle poder. Así se da la razón de la doxología: "porque tú creaste". Y para tu placer; mucho mejor, como en la versión revisada, y por tu voluntad (διὰ τὸ θέλμα). Cuando Dios lo quiso, el universo no tenía existencia; de nuevo, cuando lo quiso, el universo nació. Ellos son y fueron creados; o, fueron y fueron creados (Versión revisada). Hay tres variaciones en la lectura de este pasaje:

(1) ἦσαν se lee en א al40 fere Vulgate, Coptic, Syriac, Arethas, Primasius (en otra versión), anon-Augustine, Haymo;

(2) εἰσί se lee en S, P, 1, 7, 35, 49, 79, 87, 91, et al. et Andreas;

(3) οὐκ ἦσαν se lee en B, 14, 38, 51. "Eran" significa "que existieron", mientras que antes no existían; "y fueron creados" apunta a la manera de llegar a existir y a la Persona a quien se debía esta existencia. Si se lee εἰσί, el significado es el mismo. Οὐκ ἦσαν simplificaría mucho la oración. Entonces correría: Para tu placer, o, a tu voluntad, no existían, y nuevamente, a tu voluntad fueron creados. Pero el peso de la autoridad está en contra de esta lectura.

HOMILÉTICA

Apocalipsis 4:1

Cosas que deben ser de aquí en adelante.

Sin embargo, casi los expositores pueden aproximarse en su interpretación del Libro de Apocalipsis hasta el final del tercer capítulo, sin embargo, cuando las "cosas que deben ser de aquí en adelante" comienzan a desplegarse, se separan y divergen en tantos caminos diferentes y bypaths, que no nos será posible rastrearlos a todos. Tampoco es deseable. Nuestro propósito es puramente homilético, a saber. para desarrollar los principios del método Divino y el gobierno, a fin de ayudar a aquellos que ministran a la instrucción y la construcción del pueblo de Dios. En esta sección del Comentario no pretendemos desviarnos del discurso sobre textos individuales, por atractivos y hermosos que sean, sino abrir el plan de Dios tal como se establece en el Apocalipsis; sin embargo, no para ministrar a una curiosidad ociosa y entre pares, sino para informar la comprensión, establecer la fe y animar la esperanza de los creyentes. Ha sido nuestra convicción ahora durante veinte años (una convicción profundizada por cada estudio sucesivo de este libro maravilloso) que si los hombres solo observan su silencio y su discurso, lo que retiene y lo que revela, si se abstienen de llenar los abismos que deja el libro, y tendrá como objetivo aprovechar los principios involucrados, en lugar de fijar detalles y fechas de eventos, no hay un libro en la Palabra de Dios que se encuentre más rico en alimento espiritual, o más claro en su ¡luz celestial! Existen varios esquemas principales de interpretación del libro. Ahi esta:

1. El preteritista; que considera que el libro indica eventos que han pasado hace mucho tiempo; que se cerró con la destrucción de la ciudad judía, el templo y el sistema de gobierno, y con la creación de la Iglesia Cristiana, siendo "la ciudad santa de la nueva Jerusalén".

2. El futurista extremo. Mientras que según el primero todo ha sucedido, que aquí está registrado, según el segundo todavía no ha ocurrido nada. Incluso las siete Iglesias son siete Iglesias de judíos que se formarán después de la primera resurrección, y todo lo que está en el resto del libro es seguir desde allí. Entre estos dos extremos hay, sin embargo, otros tres; el mayor número de intérpretes pertenecientes, de hecho, a uno u otro de estos tres.

3. Algunos consideran que el libro es prácticamente una historia progresiva, que data del encarcelamiento de San Juan en Patmos bajo el emperador Domiciano. En su opinión, los siete sellos, viales y trompetas indican una serie triple de eventos que pueden ser consecutivos o simultáneos. En ambos casos, sin embargo, se adopta la interpretación de "un día por un año".

4. Otros, nuevamente, consideran que el libro incluye una representación simbólica de las cosas que ocurren en la tierra en el tiempo del apóstol; y además de esto, una representación simbólica de eventos que se extienden por más de mil doscientos sesenta días, que marcarán el comienzo de la venida de nuestro Señor.

5. Una quinta y creciente escuela de expositores adopta lo que se llama (y con razón) la interpretación espiritual del libro; es decir, en lugar de arreglar este o aquel terremoto, pestilencia o hambruna a la que se refiere especialmente, sostienen que este libro de sublimidad contiene una representación pictórica de los eventos que comenzaron en la era cristiana y continuarán hasta el final de el mundo." Así también Godet comenta, con respecto a los seis sellos, que representan, cada uno de ellos, no un evento particular, sino "las categorías de los juicios principales por los cuales Dios apoya, a lo largo de todo el tiempo, la predicación del evangelio". £ La interpretación espiritual es aquella a la que durante muchos años nos hemos sentido encerrados, y nos complace encontrar que el Dr. Lee lo adoptó en su exposición. Él dice: "Las imágenes del libro describen, de acuerdo con todo el espíritu de profecía, las diversas condiciones del reino de Dios en la tierra, durante sus luchas sucesivas con el príncipe de este mundo". y nuevamente, "La aplicación 'espiritual' nunca se agota, sino que simplemente recibe ilustraciones adicionales a medida que pasa el tiempo, mientras que el sistema 'histórico' asume que eventos individuales, a medida que ocurren sucesivamente, exhiben el cumplimiento completo de las diferentes predicciones del Apocalipsis ". £ Por lo tanto, en esta etapa de nuestro desarrollo del plan del libro, lo pondríamos como la base de nuestra exposición que, sin intentar (por razones aún por dar) indicar algo como una estimación del tiempo durante el cual nuestra dispensación tiene que correr, encontraremos en este libro, de principio a fin, tal revelación de los principios y métodos de la obra de Dios, para lograr la segunda venida del Señor, que bien puede llenarnos de santo temor, mientras ¡Estamos contemplando el carácter de las escenas a través de las cuales la Iglesia de Dios debe pasar en su camino hacia su gloria destinada! Nos ahorrará mucho trabajo inútil si notamos lo que Dios no ha dicho en este libro, así como lo que ha dicho; p.ej.

(1) Tenemos pocas marcas de tiempo definitivas. Tenemos, por supuesto, el punto de inicio, a saber. el exilio de Juan en Patmos en el reinado de Domiciano, y también tenemos al final a la nueva Jerusalén en su gloria; pero para estimar la duración de todo el período, y para su división en períodos de años, prácticamente no tenemos datos. £ £

(2) Tenemos pocas marcas de lugar. No se nos dice si la apertura de este sello o si es para encontrar su esfera de cumplimiento sobre el imperio romano, o dentro del estado judío, o sobre el mundo entero, o, si es sobre una porción de él, cuál es esa porción.

(3) Tampoco tenemos ninguna marca que nos muestre si los siete sellos, viales y trompetas representan siete series distintas de eventos, o, si es así, si son síncronos o consecutivos, ni, en ningún caso, a qué hora cada uno dura, ni si hay espacio entre uno y otro; ni, si hay, cuánto es. Por lo que sabemos, incluso pueden dar vueltas, una sobre otra. Ahora, cuando todos estos puntos se dejan abiertos en la Palabra sagrada, nos parece que estamos yendo mucho más allá de los límites de una reverencia adecuada a la Palabra de Dios, para asignar definitivamente esta o aquella figura a este o aquel evento especial, tiempo y lugar, cuando solo se emplea la figura, y ni el tiempo ni el lugar se indican en absoluto. Si, por ejemplo, hay una serie de símbolos indicativos de hambruna, si este libro no dice nada acerca de dónde o cuándo se producirá la hambruna; y si, además, en esto, el Apocalipsis coincide exactamente con las palabras de nuestro Señor, que debería haber "hambrunas ... en diversos lugares" antes de que llegue el final, no podemos aventurarnos a decir que se refiere a esta o aquella hambruna, sino simplemente eso En este globo, que es del Señor, y que se está preparando para su segunda venida, la hambruna es uno de los muchos incidentes que nuestro Dios prevé y controla, y que servirá para la introducción del gran y terrible día. del Señor. Se puede instar a modo de objeción: "Si tanto no se dice, y por lo tanto incierto, todo es incierto, y el libro es inútil". No tan; hay mucho que es fijo y claro; mucho más, de hecho, sobre el principio de interpretación por el que defendemos, que sobre cualquier otro; y no solo eso, sino que el valor del libro es, para nosotros, inmensamente mayor. Permítanos, entonces, establecer algunas proposiciones definidas, que pueden preparar nuestro camino para un mayor desarrollo de este libro.

I. HAY EN EL ROOK UN PLAN GENERAL CLARO. Su nota clave es: "He aquí, vengo rápido". Sus revelaciones terminan con la incorporación de los nuevos cielos y la nueva tierra. Su punto de partida histórico es el exilio del amado apóstol. Su concepción es que todas las fuerzas en la naturaleza, incidentes en la historia y movimientos de providencia, están preparando el camino del Señor. El punto de vista del apóstol no es la tierra, ni es el cielo. Está atrapado en el Espíritu. Mirando hacia abajo, ve la tierra en problemas y tormentas; Mirando hacia arriba, ve el cielo en gloria y descanso. Y si miramos detrás de las cortinas simbólicas del libro, encontraremos en cada párrafo o sección algún principio indicado que nos dará una pista sobre el significado espiritual más elevado del todo. El incidente histórico se encuentra entre las cosas "vistas y temporales"; Los principios se encuentran entre cosas "invisibles y eternas". Si podemos aferrarnos a ellos, y así obtener una visión más clara de los métodos de trabajo de Dios, veremos con una mirada mucho más inteligente "los caminos de Dios hacia el hombre".

II LOS DESARROLLOS DEL LIBRO SOBRE LOS CONFLICTOS DE LA TIERRA SON UNA GRAN ESTANCIA PARA NUESTRA FE. Supongamos que estuviéramos sin el Apocalipsis: cuando miramos todas las desolaciones de la tierra y pensamos en el lento progreso que hace el cristianismo, ¿no deberíamos estar a menudo listos para la desesperación? Pero cuando el conflicto en toda su ferocidad y desenfreno se expone aquí, podemos referirnos a nuestro cuadro y decir: "Nos lo dijeron de antemano". Entendemos las palabras del Maestro: "Ahora te he dicho antes de que suceda, que, cuando suceda, puedas creer". Sin este libro "los eventos de la historia cristiana serían para nosotros criaturas miopes un obstáculo muy serio y doloroso para la fe; pero con la ayuda de este libro estos mismos eventos confirman nuestra fe". £ £

III. EL PROBLEMA DE TODO EN LA GLORIA DEL NUEVO JERUSALÉN ES UN ESTÍMULO PARA NUESTRA ESPERANZA. Por oscuro que sea el pasaje, el final es luz y gloria. El Rey aún se revelará como Rey de reyes y Señor de señores. Esta es enfáticamente "la bendita esperanza". Por cierto, revive nuestro coraje.

IV. La certeza en cuanto a la emisión, pero la incertidumbre en cuanto al tiempo, es la única condición de nuestra vida que es consistente con el debido cumplimiento del deber diario. Saber el momento en que se debe poner fin a todas las cosas paralizaría el esfuerzo humano. No saber que "todo funciona para bien" sería el golpe mortal a nuestro gozo en el Señor. La certeza y la incertidumbre combinadas son las mejores condiciones para nosotros, las más calculadas para guiarnos a mirar y orar para que podamos "estar listos", y no estar avergonzados ante Cristo en su venida.

Versículo 1- Apocalipsis 5:14

La visión de apertura: el cielo; su trono sus habitantes; sus canciones

Los capítulos cuarto y quinto de este libro deben leerse juntos. Forman una introducción adecuada a las revelaciones que siguen. Antes de presentarnos la serie de visiones que nos desarrollan las luchas de la tierra a través de las cuales la Iglesia debe pasar en su camino hasta el final de la era, tenemos una visión del mundo celestial, sus ocupantes, sus canciones, juntos con una visión de "el que está en medio del trono". Antes de que se desarrolle la última gran profecía inspirada, el apóstol Juan puede vislumbrar el asiento del poder en el cielo. Si ve esas escenas de asombro y terror mezclados que su pluma tendrá que registrar, se le permite mirar dentro de las cortes sagradas de arriba. Él ve su gloria, aprende sus pensamientos y escucha sus canciones, ya que, desde alturas muy, muy por encima de nosotros, examinan la majestad del gran Tres en Uno, y envían sus canciones de alabanza a su Dios, por lo que él es. en la gloria de su naturaleza, y por la grandeza de sus obras en la creación y la redención. Entre las muchas esculturas nobles de Thorwaldsen en Copenhague, hay una del apóstol Juan. Su semblante está impregnado de serenidad celestial. Él está mirando hacia el cielo. Su tableta está delante de él. Su pluma está en su mano, pero no toca la tableta, ni el apóstol se aventurará en una palabra hasta que le sea dada desde arriba. Exquisitamente, el escultor ha captado el espíritu del amado apóstol mientras espera la revelación desde lo alto. Al organizar nuestra exposición homilética, sigamos los principios de la narración. Tenemos-

I. UN VISTAZO AL MUNDO SUPERIOR. "Se abrió una puerta en el cielo". No necesitamos mirar esto como si fuera un simple literalismo. Sin embargo, más allá de toda duda, hay realidades objetivas mucho más grandes que las que vio Juan. Desde el principio hasta el final de estas visiones, vemos objetos celestiales establecidos en un lenguaje terrenal, para que podamos ser "resucitados de nuestros seres muertos a cosas superiores", y sin embargo, no seamos desconcertados y abrumados ante la representación de una gloria tan por encima de nosotros. . Tampoco debemos olvidar eso, aunque este es el único libro del Nuevo Testamento en el que el mundo celestial se expone con algo de detalle, sin embargo, la existencia de ese mundo es asumida por nuestro Señor y sus apóstoles a lo largo de sus enseñanzas. Esta tierra no es el único reino en el que habitan las almas santas, ni se interrumpe la continuidad de la vida bendita cuando, una por una, "van a casa". Hay, además, "ángeles, principados y poderes"; y sobre las dos esferas del ser, ángeles y hombres, nuestro Señor es el Preeminente. Por lo tanto, aunque el apóstol Juan nos da algunos detalles nuevos, de ninguna manera nos lleva a una tierra desconocida. Es "el hogar del Padre". Se escucha una voz. Leer, no "la primera voz que escuché", sino "escuché la primera voz" (cf. Dean Alford, in loc .; Apocalipsis 1:10); es decir, la voz del que es el Alfa y la Omega. De él viene la palabra: "Ven aquí, y te mostraré las cosas que deben ser de aquí en adelante". A esta llamada, el apóstol respondió. Se levantó en la fuerza del Espíritu y, con penetrante mirada espiritual, miró al cielo. £ Para que una visión sea inteligible, es necesario que haya un punto en el que el ojo pueda fijarse, como punto de reposo. Sin esto, sus miradas vagarían en dolorosos disturbios. Hay una ley correspondiente a esto en la constitución mental. En el estudio de cualquier ciencia, los asuntos menores tienen que establecerse en relación con alguna verdad principal. Así es en teología. Si se mira la verdad religiosa como todo detalle, sin nada como un centro, o como una columna vertebral de la cual y a la que divergen y convergen las variadas ramificaciones de la verdad, nada se entenderá correctamente. Así con la vida espiritual. Requiere su punto central, que es Cristo. Si, además, en la visión que tenemos ante nosotros, solo hubiera una serie de elementos desconectados, nos distraería. Pero no es así. Hay un centro. Hay un trono, el asiento del poder y la autoridad, del cual proceden todas las órdenes, ante el cual todas las criaturas se inclinan. Un trono está puesto en el cielo. Bajo este símbolo familiar, nuestro Dios garantiza poner ante nosotros la verdad de que hay un punto alrededor del cual gira el universo. Un trono Isaías lo vio; Ezequiel lo vio; John lo ve; y, con lo que se agrupa a su alrededor, nos da una idea de las glorias del mundo celestial y de los habitantes de allí, y forma el trasfondo de las escenas de misericordia y juicio mezclados que se presenciarán en la tierra.

1. Hay Uno en el trono: el Padre eterno, glorioso en su majestad.

2. Rodeando el trono hay un arco iris: el símbolo y el signo de un pacto de paz. Majestad y misericordia se encuentran juntas. Mientras que en esta región baja de nubes, las cosas a menudo se ven tan oscuras y bajas que nos sentimos tentados a pensar que las ruedas del carro de la Tierra están funcionando de manera salvaje, ¿podríamos ver las cosas desde ese punto de vista más alto que los santos y los ángeles toman arriba, deberíamos ver que el trono eterno permaneció firme y verdadero, ¡y que el arco iris de la paz lo rodeaba!

3. Alrededor del trono hay cuatro y veinte tronos menores. En estos hay cuatro y veinte ancianos coronados; y de lo que se dice de ellos en el noveno verso del quinto capítulo, deducimos que son representantes de la Iglesia redimida de Dios. ¿Por qué veinticuatro? Ninguna sugerencia nos aprueba tanto como la que representan a los doce patriarcas del Antiguo Testamento y los doce apóstoles del Nuevo. Las dos Iglesias de las dos economías son una en Cristo. "Ellos sin nosotros no podrían ser perfectos". Estos ancianos se ven vestidos de blanco, en señal de su pureza; coronados de oro, para indicar su triunfo.

4. Del trono salieron relámpagos, truenos y voces. ¿Qué pueden simbolizar esto sino las salidas del poder de Jehová, por las cuales salen de su trono las fuerzas que hacen temblar la tierra; que mientras antes del trono había el símbolo de la calma perpetua, de allí debían venir poderosos poderes que sacudirían terriblemente un mundo pecaminoso. Aquí también tenemos siete lámparas de fuego. Estos son interpretados para nosotros. "Los siete espíritus de Dios" enviados a toda la tierra. Aquí está el Espíritu Santo expuesto en toda la majestad sublime de su energía séptuple.

5. Ante el trono. ¿Lo que está ahí? "Un mar de vidrio como el cristal". Toda la calma allí. "No hay olas poderosas de rugido turbulento". "Jehová se sienta sobre las inundaciones de agua"; ¡Las agitadas olas de revoluciones terrenales no afectan la calma perfecta del mundo celestial! Todo es "pureza etérea y reposo majestuoso".

II LOS HABITANTES DEL CIELO SON VISTOS.

1. Los ángeles están allí ( Apocalipsis 5:2, Apocalipsis 5:11).

2. Los cuatro y veinte ancianos están allí ( Apocalipsis 4:4; Apocalipsis 5:8, Apocalipsis 5:11).

3. Cuatro seres vivos están allí, en medio de la escena, entre el trono y el mar de cristal: uno como un león; el segundo como un ternero; el tercero con cara de hombre; el cuarto como un águila voladora.

En la visión de Ezequiel, cada uno tenía cuatro caras; aquí: cada uno tiene una cara, cada uno tiene seis alas sobre él. Entonces, en la visión de Isaías, con dos se cubrieron el rostro, con santo temor; con dos se cubrieron los pies, en señal de humildad; y con dos volaron, en señal de obediencia. Cada uno, además, está lleno de ojos delante y detrás, el símbolo de la penetración aguda de la inteligencia perfeccionada. Seguramente tenemos, en estas formas inusuales, representaciones del avance más alto de la existencia de la criatura; en el que las diversas características de conocimiento, excelencia y fortaleza, que aquí se cortan, se unen en una. Adoran ante el trono. La adoración y el trabajo marcan las órdenes más altas del ser creado así como las más bajas.

4. Tampoco son todos estos. Hay un anfitrión innumerable: "miríadas de miríadas, y miles de miles", que representan la vasta compañía en el ámbito de la vida, donde "ya no pueden morir".

5. Todavía tenemos que ver a Aquel alrededor del cual todas las huestes celestiales se reúnen en adoración; pero él aparece como el objeto de la canción de adoración. Él es "el Cordero como lo habían matado". Su gloria la veremos cuando procedamos a estudiar:

III. LAS CINCO CANCIONES Muy raramente se nota la gran progresión de la canción, tal como la registró el apóstol.

1. Primero, el Trisagion, o canción de alabanza al Dios tres veces santo (versículo 8). Esta canción es cantada por los cuatro vivos. Las órdenes superiores de existencia creada, con sus vastos poderes de discernimiento espiritual, "llenos de ojos", ven infinitamente más gloria en el gran Dios eterno que podemos con nuestros débiles poderes y en esta tierra de sombra y cuidado. Lo adoran por lo que es; La perfección de su santidad es el deleite de sus almas. Un ojo enfermo teme la luz en la que se regocija uno sano. Los hombres pecadores temen la santidad de Dios; los seres perfectos encuentran en él la inspiración de sus alabanzas.

2. En segundo lugar, la canción de la creación. (Versículos 10, 11.) No es solo lo que Dios es lo que llena a los seres santos de éxtasis, sino también lo que Dios hace. El trabajo de sus manos en la creación los llena de deleite. Y mientras los seres superiores se elevan en la escala, más deleite tendrán en algo que revela a Dios. Un ángel podía ver más de Dios en una brizna de hierba que un alma inculta que podía ver en una estrella ardiente. "Tú creaste todas las cosas". Si saben cuáles fueron los métodos Divinos de creación, no podemos decirlo. El hecho de que Dios hizo todo es aquello en lo que se glorían; y también el hecho de que hizo todo por su propia voluntad y por su propio placer. Pero el gran despliegue de la canción del cielo está lejos de estar completo todavía. El tema continúa en el quinto capítulo.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Apocalipsis 4:1

La alta corte del cielo.

Si las partes de este libro consideradas hasta ahora han tenido sus dificultades, aquellas en las que ahora ingresamos están mucho más afectadas. Pero las solemnes sanciones dadas a la lectura y el estudio de este libro nos envían, a pesar de sus dificultades, al examen sincero de sus dichos, seguros de que en ellos, incluso en el más misterioso de ellos, hay un mensaje de Dios para nuestras almas. Que se complazca en dejarnos claro ese mensaje. Este cuarto capítulo nos da la primera parte de la visión de lo que nos hemos aventurado a llamar "el tribunal supremo del cielo". El siguiente capítulo revela más. Pero en esta nota de parte:

I. LA VISIÓN MISMA. San Juan comienza su cuenta de ello con un "He aquí". Y bien que lo haga. Repite esto cuando ve el "trono" y al que se sentó sobre él. De nuevo en Apocalipsis 5:5, cuando ve a Jesús, el "Cordero como lo habían matado". Y si de la misma manera nos llega esta visión, estaremos llenos, como él, de asombro, adoración y asombro. San Juan vio:

1. Una puerta abierta en el cielo. El cielo se partió en dos, y en el espacio intermedio, como a través de una puerta, fue testigo de lo que sigue.

2. El trono y su ocupante. No pudo ver ninguna forma o similitud, más de lo que Israel pudo cuando Dios bajó al Monte Sinaí (cf. esta visión y aquella, Éxodo 19:1). Todo lo que San Juan vio fue uno "como una piedra de jaspe y un sardius". La blancura pura, perfecta y brillante, como de un diamante, pero con el enrojecimiento de cornalina, los destellos ardientes del sardius (cf. el "mar de vidrio mezclado con fuego", Apocalipsis 15:2). Tal fue el Ser que se sentó en el trono, ese trono, probablemente, como lo que Isaías vio ( Isaías 6:1.), "Elevado y elevado", una estructura majestuosa apropiada para una corte tan augusta.

3. El arco iris, que domina el trono, los suaves y hermosos rayos verdes y esmeraldas que predominan en medio de su esplendor de siete tonos. Luego:

4. Los asesores del que estaba sentado en el trono. A cada lado del trono había doce tronos menores, veinticuatro en total; y sobre ellos estaban sentados veinticuatro ancianos, vestidos con túnicas blancas y con coronas de oro en sus cabezas.

5. Luego, en el espacio antes del trono, se vieron siete antorchas encendidas. No lámparas, como las que simbolizaban las siete Iglesias, y que eran como la lámpara de siete brazos que estaba en el lugar sagrado del antiguo templo; pero se trataba de antorchas en lugar de lámparas, destinadas a soportar las rudas explosiones del aire exterior en lugar de brillar en la reclusión protegida de algún edificio sagrado.

6. Luego, más allá, más allá de ese espacio central, estaba el "mar de vidrio", como el cristal. Claro, brillante, reflejando las luces que brillaban sobre él, pero no sacudidas por la tempestad y agitadas, inestables y siempre inquietas, como ese mar que día a día el exilio en Patmos contemplaba, salvo su relación con los que amaba, pero tranquilo y fuerte. firme y tranquilo, como era este mar. Entonces, también en el espacio central, o probablemente flotando, uno al frente, uno a cada lado y otro en la parte trasera del trono, estaban:

7. Los cuatro vivos. Las "cuatro bestias", como, por la más melancólica de todas las traducciones erróneas, la versión autorizada presenta las palabras de San Juan, parecen ocupar aquí la misma relación con el trono que los querubines que estaban sobre el arca de Dios en el templo judío. . Formas extrañas, misteriosas, irrepresentables e indescriptibles. Como eran los querubines, así son estos; sus rostros, sus ojos, con los cuales se dice que "rebosan", tan llenos de ellos están, y sus seis alas, son todo lo que se nos dice; Para el aspecto de león y buey, el humano y el águila, hablan de sus rostros en lugar de sus formas, y hacen muy poco para permitirnos tener una idea real de lo que eran. Tales eran los seres misteriosos que San Juan vio en asistencia inmediata sobre el que estaba sentado en el trono; y como tal, de pie o moviéndose o flotando sobre el trono, no podemos decir cuál. Y todo el tiempo se escucharon, como "en el Sinaí en el lugar santo", voces, truenos y relámpagos, procedentes del trono. Tal era esa parte de la visión con la que está ocupado este capítulo. A medida que avanzamos, encontramos que la escena se amplía y que se realizan más transacciones Divinas al respecto. Pero ahora tenga en cuenta

II EL SIGNIFICADO DE ESTA VISIÓN Y:

1. La puerta abierta en el cielo. Esto cuenta, como lo hizo la visión de la escalera que vio Jacob, de una forma de comunicación abierta entre la tierra y el cielo.

2. El trono y su ocupante. "La descripción completa es la de un concilio en el acto mismo de ser celebrado. No debe tomarse como una descripción del estado celestial ordinario, sino de una asamblea especial reunida para un propósito definido" (cf. 1 Reyes 22:19). Y este símbolo, que combina la reserva con la revelación y oculta todo lo que declara, nos invita a pensar en Dios en su majestad, gloria, supremacía e incomprensible. "¿Quién buscando puede encontrar a Dios?" Es una visión del gran Dios, lo sabemos; pero de su naturaleza, sustancia, forma e imagen, no nos dice nada, ni tenía la intención de que así fuera. Pero sí cuenta muchas verdades preciosas e importantes acerca de él. De su horrible gloria, de su pureza inmaculada y su santidad inmaculada, del terror de su venganza, de su interés en nuestras preocupaciones, de la adoración y adoración de la que es digno y que alguna vez recibe; del carácter, condición y servicio de quienes habitan en su presencia; de los ministros que emplea; y mucho más.

3. El fracaso, inclinarse sobre el trono. Este es el emblema (cf. Génesis 9:12-1) del pacto de gracia de Dios que ha establecido para siempre. Y le dijo a San Juan y a la Iglesia de Cristo en todas partes que, horrible, glorioso y terrible como es nuestro Dios, todo lo que hace, de cualquier tipo, se abraza dentro del poderoso alcance de su gracia general. La Iglesia de Cristo debía pasar por algunas experiencias terribles, soportar pruebas temerosas, y aún no han cesado; pero ella debía mirar hacia arriba y ver que todos los caminos, obras y voluntad de Dios estaban dentro no fuera, debajo no más allá, porque y no a pesar de su amor que todo lo abarca. Todos debían encontrar refugio, extensión y explicación allí. Fue una visión bendecida y, a diferencia del arco iris ordinario, que alguna vez podamos verla, y su enseñanza se cree.

4. Los cuatro y veinte ancianos. Estos representan a toda la Iglesia de los Primogénitos, los benditos y santos a quienes Dios hizo reyes y sacerdotes para sí mismo. Sus túnicas blancas hablan de su pureza, su victoria, su alegría, como lo hacen siempre las túnicas blancas; y sus coronas de oro (cf. Éxodo 39:30), la posesión peculiar del sacerdote de Dios, hablan de sus altas y santas funciones en la presencia de Dios. El oficio del sacerdote consistía en interceder con Dios por el hombre y con el hombre por Dios, con él —como él, el gran Sumo Sacerdote, el Señor Jesucristo— en simpatía tanto con el hombre como con Dios, buscando unir al hombre con Dios, incluso cuando Dios estaba dispuesto a unirse con el hombre. Pero verlos allí, asociados con Dios, ¿no dice que el más sagrado y el más bendecido de los santos sabe y aprueba todo lo que hace? Es por eso que los santos son tan bendecidos, porque lo conocen a Dios. Entienden lo que hace y por qué; y, por lo tanto, esos oscuros hechos de la vida humana que tanto nos desconciertan y angustian no les causan angustia; porque ellos, mientras están profundamente enamorados y simpatizan con nosotros, los que nos sentimos tristes aquí abajo, han llegado a conocer, como aquí no pudieron, y como no podemos, la sabiduría amorosa y santa y la gracia omnipotente que están trabajando en todo. estas cosas. Si, entonces, aquellos que saben son de la misma opinión de Dios con respecto a ellos, seguramente podemos aprender de ellos a "confiar y no tener miedo".

5. Las antorchas de fuego. Se dice que estos son "los siete Espíritus de Dios", el Espíritu santo y perfecto de Dios en la diversidad variada de sus operaciones ( 1 Corintios 12:4). Se muestra el testimonio del Espíritu así como de la Iglesia a los caminos de Dios. Él también, al igual que ellos, testifica que Dios es santo en todos sus caminos y justo en todas sus obras.

6. El mar de cristal. Si fuera simplemente el mar que se vio aquí, deberíamos considerarlo, como muchos lo hacen, como el símbolo de la profundidad y el alcance de los juicios de Dios (cf. Salmo 77:19). Pero es un mar de vidrio, como el cristal, y su clara calma, su firme fuerza, su perfecta quietud, porque se nos dice ( Apocalipsis 15:2) que los redimidos "se paran" sobre él, todo esto recuerda nosotros de los resultados del santo gobierno de Dios. "Tú gobiernas la furia del mar, el ruido de sus olas y los tumultos de la gente" (Salmo 89:9; Salmo 65:7). Aquí, entonces, hay otro testigo de Dios y sus caminos: el progreso de la paz en la tierra, la concordia entre los hombres; la vida ordenada, tranquila e imperturbable; la seguridad y la paz que se encuentran entre los resultados marcados del progreso del reino de Dios en el mundo. Dejen que los resultados de la empresa misionera en medio de pueblos salvajes ahora civilizados y en paz lo atestiguen.

7. Los cuatro vivos. El significado de esta parte de la visión no es claro ni seguro. Se han mantenido todo tipo de opiniones. Los consideramos como una respuesta a los querubines del Antiguo Testamento, y aparentemente son los representantes de quienes están más cerca de Dios, y por quienes él principalmente lleva a cabo su trabajo. De ahí los ministros principales de la Iglesia de Dios: profetas, sacerdotes, evangelistas y apóstoles. La Iglesia antigua generalmente consideraba a estos "cuatro seres vivos" como los representantes de los cuatro evangelistas, y en muchas imágenes, poemas y esculturas se representa esta idea. Pero preferimos considerarlos como parte del símbolo, y no como el todo. Y las diferentes criaturas que se seleccionan para estos cuatro son los jefes de varios tipos: el león entre las bestias, el buey entre el ganado, el águila entre las aves y el hombre entre todos. Y estas varias criaturas hablan de las principales calificaciones para el ministerio de Dios: coraje y fuerza, como el león; paciente perseverancia en el trabajo, como el buey; aspiración creciente, "montar en alas como águilas", mentalidad celestial; e inteligencia y simpatía, como las del hombre. Ministros tan calificados que Dios usa principalmente en su gran trabajo. Sus alas hablan de actividad incesante; estar "llenos de ojos", de su vigilancia continua y perspectiva ansiosa por todos lados, su cuidadosa vigilancia y protección en el servicio Divino. Tales son sus ministros. Se dice que representan toda la creación sensible de Dios. Pero los encontramos aquí mencionados como líderes de adoración, como cantando la canción de los redimidos ( Apocalipsis 5:9), con arpas e incensarios dorados "llenos de olores, que son las oraciones de los santos". Dicen: "Nos has hecho reyes y sacerdotes", etc. Sin duda, todo esto pertenece más a ministerios humanos y redimidos que a vagas abstracciones, como los "representantes de la creación". Y si es así, entonces ser ministros de Dios es una razón más para la confianza, la confianza y la esperanza asegurada de la Iglesia de Dios en todas las edades. Y titán, todos se escuchan y se ven, y lo que tenemos es el Trisagion, el Ter-Sanctus, el "Santo, santo, santo" que Isaías escuchó cuando estaba en el templo. También vio la visión del Señor de los ejércitos. Y la elevación de esta canción sagrada sirve como señal para el estallido aún más completo de alabanza que los veinticuatro ancianos, al levantarse de sus asientos y reverentemente colocan sus coronas de oro a los pies del Señor Jehová, y se postran ante su trono. al que se sienta en el trono, diciendo: "Digno eres tú", etc. (versículo 11). La visión es toda una pieza. Golpea el terror en los corazones de los adversarios de Dios, como, para comparar las cosas grandes con las pequeñas, la pompa y la parafernalia de un tribunal terrenal golpean el terror en el corazón del criminal que es criado para ser juzgado, y probablemente condenado, en su contra. bar; pero llena de santa confianza los corazones de todos los fieles de Dios al asegurar la santidad, la sabiduría, el amor y el poder del que gobierna sobre todo, y en cuyas manos están ellos y todas las cosas.

III. SU INTENCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO. Más allá de las necesidades inmediatas de la Iglesia de San Juan, seguramente está diseñado para enseñarnos a todos:

1. La realidad del mundo celestial. Lo visible y lo temporal no se oscurecen un poco y a menudo excluyen por completo la vista de lo invisible y lo eterno. Es difícil de realizar. Por lo tanto, todo lo que tiende a ejercer sobre nosotros "los poderes del mundo por venir" no puede ser sino bueno. Y este es uno de los propósitos de esta visión.

2. Otro es despertar la indagación sobre nuestra propia relación con el juicio de Dios. ¿Cómo nos pararemos allí, avergonzados y avergonzados, o audaces a través del sacrificio expiatorio de Cristo en el que hemos creído y en el que hemos confiado? Como va a ser

3. Excitar el deseo y la aspiración después de participar en su bendición. Por lo tanto, la puerta está abierta en el cielo, para que podamos anhelar entrar allí, y resolver por medio de Cristo que lo haremos. "¿Qué debe ser estar allí?", Esa es la aspiración que una visión como esta tiene la intención de despertar, según Dios lo permita.

Apocalipsis 4:6

Los querubines.

"En medio ... había cuatro seres vivos llenos de ojos antes y detrás". No cabe duda de que estos seres misteriosos son los mismos que en el Antiguo Testamento se llaman "querubines". Quienes y qué fueron, y qué tienen que enseñarnos, es una investigación no sin dificultad, pero seguramente de mucho interés y beneficio. Permítanos, por lo tanto:

I. REVISE LOS AVISOS DE LAS ESCRITURAS DE LOS CHERUBIM. Se mencionan en relación:

1. Con la expulsión de Adán y Eva del Edén. Leemos: "Entonces expulsó al hombre, y colocó en el extremo este del jardín de los querubines del Edén, y una espada en llamas, que giraba en todos los sentidos para mantener el camino del árbol de la vida" ( Génesis 3:24). Ahora, a partir de este pasaje, aprendemos poco sobre la naturaleza de estos seres exaltados, solo que se los consideró dignos de ocupar el lugar donde solo podría vivir la justicia perfecta. Pero por la palabra traducida "colocar", que significa más bien "colocar en un tabernáculo", y de las expresiones que encontramos en Apocalipsis 14:14, parece que este "lugar" en el que Dios había designado al querubines se había convertido en una especie de tabernáculo local, y fue llamado "la presencia del Señor", de lo cual Caín lloró que fue expulsado; y así permaneció durante mucho tiempo, probablemente hasta el diluvio. ¿De qué otra forma podría haber continuado en sus mentes la idea de los querubines, tan conectados con ese lugar y aparentemente tan familiares para los judíos? Eso lo demuestra el hecho de que Bezaleel ( Éxodo 31:1), cuando se le ordenó hacer querubines de oro para el arca de Dios, sabía exactamente lo que debía hacer. Aquí, como en el Edén, estaban donde el hombre pecador no podía acercarse. Entonces la siguiente mención de ellos es:

2. En relación con el arca del pacto en el tabernáculo ( Éxodo 25:18-2). Tales eran las órdenes de aquel que, pero un poco antes, en medio de toda la majestad y el asombro del Sinaí, había ordenado: "No te harás ninguna imagen grabada, ni ninguna semejanza de nada", etc. ( Éxodo 20:1.). Esta orden fue grabada en piedra, y colocada dentro de ese arca del pacto sobre el cual estaban los querubines dorados. Y Salomón, también, aparentemente con la plena concurrencia de David y de los sacerdotes del Señor, sustituyó a estos querubines, o agregó a ellos, otros dos de tamaño colosal, cuyas alas, extendiéndose por encima, llenaron el lugar más sagrado en su Templo nuevo y hermoso ( 1 Reyes 6:23). Además de esto, las figuras de querubines se multiplicaron en las variadas formas de orfebrería y tapicería que rodeaban el templo. Tejidos en cortinas, colocados como soportes de la fuente de los sacerdotes a la entrada del santuario, fueron encontrados por todos lados, aunque ciertamente parecían una simple contradicción y desobediencia a la ley que prohibía la realización de todas esas imágenes. Pero no tenemos una idea clara de cómo eran. Solo se nos cuenta de sus alas, sus rostros y su postura, nada más. Y el comando contra las imágenes grabadas nos ayuda, creo, a comprender en parte lo que no eran. Porque esa orden contempla solo objetos, considerados como sagrados, que podrían usarse como ídolos y para adoración. Y estos querubines cumplieron la letra y el espíritu de la Ley. No se parecían a "nada en el cielo", etc. alguna vez poseído Y mucho menos fueron diseñados para representar al Dios supremo. Eran simplemente símbolos divinamente designados, cuyo significado es nuestro para descubrir. Luego:

3. Las visiones de Isaías y Ezequiel. ( Isaías 6:1 .; Ezequiel 1:10.) Ezequiel describe ciertos "seres vivos" que vio en visión. En Apocalipsis 10:1. él ve de nuevo, pero ahora en Jerusalén, estos "seres vivos"; y él dice: "Este es el vivo que vi debajo del Dios de Israel junto al río de Quebar, y supe que eran los querubines". Y luego procede ( Apocalipsis 10:1.) Para describirlos. Y:

4. En la visión de San Juan. (Cf. Apocalipsis 4:6.) Con ligeras modificaciones, es evidente que tenemos los mismos seres misteriosos mencionados. Por lo tanto preguntar—

II ¿A QUIEN REPRESENTAN? Se les llama "seres vivos" y, por lo tanto, no son meras fuerzas elementales de la naturaleza. Esto se ha argumentado desde Salmo 18:10, donde está escrito, "Él montó en un querubín, y voló: sí, voló sobre las alas del viento". Pero la rapidez del movimiento atribuido a estos seres, sus muchas alas, de modo que Ezequiel compara su ir a "un relámpago", es suficiente para explicar lo que leemos en el salmo. Pero ahora, al reunir los avisos dispersos de ellos que hemos revisado, aprendemos:

1. Representan siervos de Dios. Cada pasaje que habla de ellos muestra esto. En el Edén; en el tabernáculo y el templo; en la visión de Isaías en el templo y en la de Ezequiel; así también en St. John's.

2. Principales ministros de Dios. Vea cuán cerca están de él, de pie para representarlo o con la mayor asistencia posible.

3. Pero humano, no simplemente creativo y sensible. A partir de las formas de criatura, o más bien de los rostros, atribuidos a estos "seres vivos", han sido considerados como representaciones de la creación sensible de Dios (de la homilía en los versículos 1-11). Pero ellos adoran a Dios; se unen a la canción "Worthy is the Lamb"; simpatizan con los siervos de Dios aquí en la tierra, portan incensarios dorados "llenos de olores, que son las oraciones de los santos". Entonces, como son elegidos y principales entre los siervos de Dios, también son humanos. Pero:

4. Santo también. Estos "seres vivos" representan, no a la humanidad como la vemos, sino como será en la presencia de Dios poco a poco. Su posición en el Edén, donde no puede haber pecado, y en el lugar más sagrado, y en la asistencia más cercana al trono y al que se sentó sobre él, todos prueban cuán santos, qué sin pecado deben ser. Y:

5. Redimido. Solo podrían estar donde están como consecuencia de la redención. Sabemos que al hombre pecador no se le permitió entrar al Edén, de donde había sido expulsado, ni el lugar santísimo, ni la presencia de Dios. Por lo tanto, algo debe haberse hecho, en y sobre y para ellos. Además, su canción, "Digno es el Cordero" ( Apocalipsis 5:12), y su posición en el propiciatorio sobre el arca del pacto, ese propiciatorio rociado con la sangre de la expiación, muestran que es para la redención que ellos, como nosotros y todos los salvos, debemos todo. Y:

6. Perfeccionado. Vea los símbolos creativos, el león, el buey, etc. (cf. antigua homilía), que hablan de las cualidades que conforman el carácter perfeccionado de los santos de Dios: coraje y sumisión, aspiración y pensamiento. De tal servicio y sirvientes hacen los querubines, estos "vivos", dicen.

III. SU MINISTERIO AL HOMBRE AHORA. Está lleno de interés observar las estaciones cuando se dieron las visiones de los querubines. Estas ocasiones tienen una característica común: eran cuando la forma en que el hombre tenía que tomar era muy oscura y triste. Como cuando nuestros primeros padres salieron del bendito Edén a las espinas y cardos del desierto que sería su futuro hogar. Así también, cuando "ese gran y terrible desierto", en medio del cual el Israel de Dios tuvo que vagar con cansancio durante tantos años. Y cuando Isaías fue llamado a su ministerio de dolor debido al pecado de su pueblo ( Isaías 6:9, Isaías 6:10). Y Ezequiel, cuando en el dolorido cautiverio en Babilonia, se esforzó por consolar y alegrar los corazones de sus compatriotas. Y San Juan los vio en medio de las tribulaciones y persecuciones que afligieron a la Iglesia de su tiempo. De modo que el ministerio de los querubines parece haber sido, además de todo lo que fue, un ministerio de consuelo para hombres afligidos y tristes. Para decirles qué y dónde un día seguramente deberían estar, cualquiera que sea su suerte ahora; para que sean redimidos, santos, en la presencia de Dios, sirviéndole día y noche en su templo, sirviéndole también a él con un servicio perfecto, y el que "habitó entre los querubines" debería morar entre ellos para siempre. Fue como una "Sursum corda" para los abatidos y abatidos hijos de Dios, pidiéndoles que sean de buen ánimo y "esperanza en el Señor". Y este es el propósito de esta revelación todavía.

HOMILIAS POR R. GREEN

Apocalipsis 4:1

El gobierno divino simbolizado.

En las formas de la tierra, las cosas celestiales sin forma están representadas: el gobierno divino que en nuestros pensamientos a menudo se limita a las condiciones del gobierno humano. Es necesario recordarnos a nosotros mismos que cuando hemos concebido las nociones más elevadas de la regla Divina, estamos infinitamente por debajo de lo real y lo real. "Como los cielos son más altos que la tierra, mis caminos son más altos que tus caminos, y mis pensamientos más que tus pensamientos".

I. EL TRONO SIMBÓLICO DEL GOBIERNO DIVINO. Un gobierno por ley y autoridad.

II EL OCUPANTE DEL TRONO, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver, representado como "como una piedra de jaspe y un sardio", simbólico de la santidad esencial y la justicia punitiva. Los símbolos tienen pero su enseñanza limitada. Aquí los dos aspectos del Nombre Divino representaban lo que las circunstancias de la Iglesia necesitaban: persecución, sufrimiento. El detente de los santos por el Dios santo; El castigo de los enemigos de la verdad, que son enemigos de todos los que aman la verdad. "Pagaré, dice el Señor".

III. EL DIVINO TRONO COMPRENDIDO POR SÍMBOLOS DE LA MISERICORDIA CONVENIDA. "El arcoiris" - "el símbolo de la gracia que regresa después de la ira".

IV. EL DIVINO TRONO ENCIRCULADO POR LOS REPRESENTANTES DE LA IGLESIA.

1. El gran honor para la Iglesia.

2. Reconocimiento divino de.

3. Máxima gloria de: se sientan en tronos: cumplimiento de muchas promesas.

4. Su carácter: pureza, indicada por "túnicas blancas".

5. Su honor real: "en sus cabezas coronas de oro".

6. La universalidad y la unidad de la Iglesia representada en las "cuatro y veinte sidras" - "las doce tribus de Israel", "los doce apóstoles del Cordero".

V. LOS SÍMBOLOS DE JUICIOS AMENAZADOS PROCEDENTES DEL TRONO son "relámpagos, voces y truenos", todos efectuados por las múltiples operaciones del Espíritu Santo de Dios: "siete lámparas de fuego".

VI. LA PROFUNDIDAD Y PUREZA DE LA DIVINA ADMINISTRACIÓN SIMBOLIZADA EN "UN MAR VIDRIO COMO EL CRISTAL". Tus juicios son una gran profundidad ".

VII. A LA JUSTICIA, LA JUSTICIA, LA SABIDURÍA BENIGNIDAD, DEL DIVINO GOBIERNO TODA LA CRIATURA VIDA LLEVA TESTIMONIO. Así las cuatro criaturas vivientes.-R.G.

Apocalipsis 4:6

La canción de las criaturas vivientes.

Aquí está representada la alabanza del Nombre Divino por la vida universal de la criatura. Las formas más elevadas, querubínicas, hablan por todos. Es una canción representativa. "Todas tus obras te alaban, oh Dios". "Que todo lo que respira alabe al Señor".

I. LA CANCIÓN DE LA VIDA UNIVERSAL DE CRIATURA ES UNA CANCIÓN INMEDIATA. "No tienen descanso día y noche" Lo que está representado es lo que debería y lo que será. Es el ideal. El hombre malvado se coloca fuera del coro universal; pero también será llevado a cantar. "Harás que la ira del hombre te alabe". A lo largo de la vida universal generalizada, una canción de alabanza interminable asciende; ángel y arcángel, querubines y serafines, lloran continuamente. Todas las criaturas en su gran variedad, su estructura maravillosa, su servicio mutuo, alaban al que les dio a luz.

II LA CANCIÓN DE LA CRIATURA LLAMADA POR LA SANTIDAD DE DIOS. Este es el primer atributo principal del Nombre Divino. "Su nombre es santo". En la elevación de la criatura, la santidad esencial de Dios se convertirá en la luz central hacia las profundidades de la cual, con ansias si con ojos velados, los santos buscarán indagar. Esta es la "belleza del Señor" esencial.

III. LA CANCIÓN DE LA CRIATURA LLAMADA POR LA ETERNIDAD DE DIOS. El Eterno es alabado por todos los vivos. Cada uno, recibiendo su vida de la Vida, devolverá esa vida en incesantes cantos de alabanza. La profundidad insondable, el infinito más allá, el pasado eterno, la verdadera cuestión de alabanza a la criatura: "lo que fue, y es, y está por venir".

IV. LA CANCIÓN DE LA CRIATURA DEMANDADA POR LA OMNIPOTENCIA, TODO EL PODER DE DIOS. El Señor Dios es el Todopoderoso. A este tema elevado, la criatura limitada y débil se eleva a medida que busca cada vez más en las vastas obras de la mano del Todopoderoso que nadie puede dejar ni obstaculizar.

V. LA CANCIÓN DE LA CREATURA, COMO SE ENCUENTRA MÁS, ES UNA CANCIÓN DE ALABANZA, siendo el verdadero elogio, no el intento de estimación del Nombre Divino por la mente de la criatura, sino la simple afirmación de la excelencia Divina: "Santo, santo , santo ", etc. — RG

Apocalipsis 4:9

La canción de alabanza de la Iglesia.

Los ancianos hablan por todos y aparecen por todos. En ellos todos están presentes. Como se promete una y otra vez, la Iglesia rodea el trono. Es el signo del reconocimiento de la Iglesia y el más alto honor.

I. EL TEMA DE LA CANCIÓN. El de "las criaturas vivientes" es "el Señor Dios", el Todopoderoso, el Eterno. El tema de la canción de la Iglesia es el poder creativo de Dios, en reconocimiento del cual se atribuye "gloria, honor y poder". Es la base de la esperanza para el triunfo final del reino Divino sobre el reino opuesto del mal que tan pronto se pondrá de manifiesto.

II La canción es ofrecida por los representantes de la Iglesia; simboliza TODA LA IGLESIA ALEGRÁNDOSE EN LA CANCIÓN UNIVERSAL DE ALABANZA. "Cuando las criaturas vivientes den gloria". La canción de alabanza de la Iglesia para la redención se escuchará actualmente; pero está precedido, como es habitual, por la alabanza a Dios "por su excelente grandeza y por sus poderosos actos".

III. La canción es presentada por la Iglesia EN BAJA PROSTRACIÓN. Nunca las canciones de alabanza de la tierra se elevan más que cuando se presentan con la más humilde humildad. No solo los ancianos "caen ante el que se sienta en el trono", sino que, en reconocimiento de su autoridad suprema absoluta, "arrojan sus coronas ante el trono". En presencia del único Señor, toda autoridad, todo honor, todo poder, debe ser ignorado.

IV. El tema de la canción reconoce EL VALOR EXCELENTE DE LOS MÁS ALTOS, a quien pertenece la más alta "gloria, honor y poder", ilustrada en la creación de todas las cosas.

V. La canción termina en UN AGRADECIMIENTO ADORANTE DEL FINAL FINAL DE LA CREACIÓN. "Por tu voluntad". "Habló, y fueron creados: ordenó, y se mantuvieron firmes". La "voluntad" expresa el placer de Dios, y para su placer son, y fueron creados. El fin de su ser no se encuentra en sí mismos, sino en la voluntad Divina. Vale la pena. Y como por la Divina voluntad están todas las cosas, así todas las cosas serán hechas para servir a sí, incluso a los elementos rebeldes en la vida humana, porque él hará que la ira del hombre lo alabe.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Apocalipsis 4:1

La esfera superior del ser del hombre: (1) Accesible humanamente.

"Después de esto miré, y he aquí, se abrió una puerta en el cielo: y la primera voz que escuché fue como una trompeta que hablaba conmigo; que decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que debes ser de aquí en adelante ". Descubre este capítulo de su extraño disfraz metafórico, quita todos los símbolos y aparecerá un mundo supramundano, aquí llamado cielo, la esfera más elevada del ser del hombre; Un mundo así, invisible para el ojo externo, inaudible para el oído externo, no tocado por el nervio táctil, que se aleja por completo de nuestros cinco sentidos. Que ese mundo exista es, por decir lo menos, altamente probable, si no moralmente cierto. La razón universal conduce a la creencia y el corazón universal anhela tal escena. El que está tan familiarizado con el universo como para ser incapaz de cometer un error, tan inflexiblemente sincero como para ser incapaz de engañar, ha dicho: "En la casa de mi Padre hay muchas mansiones: si no fuera así, te lo habría dicho ". Puedo observar, de paso, que desde el primer verso de este capítulo hasta el primer verso del octavo capítulo inclusive forma un interesante párrafo de pensamiento para sugerir. Ahora, este mundo supramundano, o la esfera más elevada del ser del hombre, lo hemos presentado aquí en dos aspectos: humanamente accesible y espiritualmente ingresado. Cada uno de estos lo emplearemos como el germen de una homilía separada. En el texto aparece como humanamente accesible. Darse cuenta-

I. HAY UNA PUERTA PARA ADMITIR. "Se abrió una puerta en el cielo". ¿Qué es la "puerta"? Cristo dice: "Yo soy la puerta: si alguien entra, él será salvo, y entrará y saldrá, y encontrará pastos" ( Juan 10:9). Él entrará en este mundo supermundano con absoluta seguridad y abundante provisión. Él es "el camino". La excelencia moral absoluta de Cristo lo convierte en la puerta de admisión a todo lo que es puro, bello y alegre en el universo. "Contemplando como en un vaso la huida del Señor, somos transformados en la misma imagen de gloria en gloria", etc. Dos cosas pueden ser predicadas acerca de esta puerta.

1. Es transparente. El que mira el carácter de Cristo mira al cielo. En su espíritu vemos la luz que anima todo el cielo, y los principios que le dan música a todo el cielo. El que conoce a Cristo experimentalmente conoce el cielo, y ningún otro.

2. Es amplio. Millones lo han pasado, y millones más lo harán hasta el final de los tiempos; miles lo atraviesan, y todos los hombres de las generaciones venideras lo encontrarán lo suficientemente amplio.

II HAY UNA VOZ DE BIENVENIDA. "Y la primera voz que escuché fue como una trompeta que hablaba [hablando] conmigo; que decía [un dicho], sube aquí, y te mostraré las cosas que deben suceder [sucederá] en lo sucesivo". ¿Adónde? Hasta las alturas del universo suprasensible, que se extiende incluso más allá de las estrellas. Allá en la imaginación podemos ascender. ¿Quién, de hecho, en la quietud de la noche, no ha escuchado como si fuera una "trompeta" bajando a su alma desde esos orbes brillantes que en legiones llenas recorren los infinitos campos de arriba?

"Quien miraba su resplandor, ni se volvía a la tierra sin quejarse, ni anhelaba que las alas se fueran volando, y se encontrara con ellos el día eterno" "Sube aquí", parecen decir. No permitas que tus mentes se limiten a tu pequeño planeta nublado, tormentoso y perecedero. La Tierra solo fue pensada como el hogar temporal de sus cuerpos, no como la morada de sus almas. El gran universo es el dominio de la mente. Rodamos y brillamos en nuestras poderosas esferas a tu alrededor para llevarte lejos a lo sereno, la altura y lo ilimitado. "Ven acá," hombre inmortal, vuela tu vuelo de orbe en orbe, de sistema en sistema; cuente nuestras multitudes, marque nuestros movimientos, calcule nuestras dimensiones, respire nuestro brillo, levántese más allá de nosotros, escale los cielos maravillosos aún muy lejos, deleite en el Infinito, perderse en Dios. Pero la elevación a la que estamos llamados no es local, sino moral. "Busca las cosas que están arriba". ¿Qué son? Verdad, rectitud, santidad, comunión con el Infinito. Aquí está la verdadera elevación del alma. A esto nos dice la "trompeta". Escuche esta trompeta desde los infinitos silencios a su alrededor, desde los santos que parten por encima de usted, desde las profundidades de la conciencia dentro de usted, "suba aquí".

CONCLUSIÓN. ¿Estamos moralmente ascendiendo? Entonces experimentaremos tres cosas.

1. Dominio creciente sobre el mundo.

2. Crecimiento constante en la fuerza moral.

3. Aumento del interés en el dominio espiritual. — D.T.

Apocalipsis 4:2

La esfera superior del ser del hombre: (2) Entró espiritualmente.

"E inmediatamente estuve en el Espíritu: y he aquí, se estableció un trono en el cielo, y Uno se sentó en el trono", etc. No debemos suponer que el mundo supramundano apareció al ojo corporal de Juan en las formas en que está. aquí presentado Era una visión mental y nada más, y una visión mental es a menudo más real, más significativa, más impresionante que un material. Los comentaristas de este libro han tratado estos objetos como aquellos que fueron dirigidos a los sentidos del apóstol, y así lo han convertido en un desierto de confusión; y los predicadores lo han usado para excitar la imaginación, agitar las sensibilidades y estimular las especulaciones más salvajes y ociosas sobre la esfera superior del ser de un hombre. El todo es una visión mental. Tomaremos la visión no como un rompecabezas simbólico, o incluso una representación metafórica, sino simplemente como una ilustración de dos cosas.

I. EL CARÁCTER EXTRAORDINARIO de la esfera superior del ser del hombre. Todas las cosas aquí parecen ser de una naturaleza y orden únicos. Un aire de lo maravilloso se extiende sobre todos.

1. Las apariencias generales son extraordinarias. Observe que las apariencias sociales son extraordinarias. Abundan las regalías. "Se estableció un trono en el cielo", con un ocupante supremo, de aspecto tan brillante como una piedra preciosa. "El que estaba sentado debía mirar como un jaspe [piedra] y una piedra de sardina [sardius]: y había un arco iris alrededor del trono, a la vista como una esmeralda [para mirar]". Luego hubo otras regalías y dignidades sentadas alrededor del trono central. "Y alrededor del trono había cuatro y veinte asientos [tronos]: y sobre los asientos [tronos] vi a cuatro y veinte ancianos sentados, vestidos (vestidos) con vestiduras [vestiduras] blancas; y tenían en sus cabezas coronas de oro. ". Ahora, las apariencias sociales de este mundo no se parecen en nada a esto. En todas partes hay degradación, no dignidad; cabezas rodeadas de pobreza, tristeza y cuidado, no "coronas de oro". De hecho, la gran mayoría de nuestro mundo social ni siquiera ve el trono del Supremo en los cielos. Ven el movimiento de la mera maquinaria material, o un esquema de lo que llaman leyes y fuerzas, pero no el Único Gobernador central y universal de todos. La esfera superior del ser del hombre, socialmente, es muy diferente a esto. En el superior, los agentes morales libres son el poder gobernante, no las fuerzas ciegas. Y luego, sobre todo, hay Uno, y solo Uno sobre todo, en el trono central. Nuevamente, los fenómenos físicos son extraordinarios. "Y del trono procedieron [proceden] relámpagos y truenos [truenos] y voces: y había siete lámparas de fuego ardiendo ante el trono, que son los siete Espíritus de Dios". Es cierto que aquí ocasionalmente tenemos relámpagos y truenos, pero en el cielo no se oyen voces articuladas, ni vemos antorchas de fuego que arden ante el trono. El firmamento que se extiende sobre la esfera superior del ser sin duda, en muchos aspectos, será muy diferente a los cielos que nos rodean. Así, también, con las aguas. "Antes del trono había [como si fuera] un mar de vidrio [un mar vidrioso] como el cristal". Tenemos un mar aquí rodando en majestad alrededor de tres partes del globo, pero no es como el cristal o el cristal, siempre tranquilo, brillante y claro; nunca descansa, a menudo azotado por la furia y negro de ira. ¡Cuán tranquila y clara será nuestra esfera superior, "un mar de vidrio", que refleja la paz y la gloria del Infinito! Las criaturas vivientes también son extraordinarias. "Alrededor del trono había cuatro bestias [criaturas vivientes] llenas de ojos delante y detrás. Y la primera bestia [criatura] era como un león, y la segunda bestia [criatura] como un ternero, y la tercera bestia [criatura] tenía una cara como [de] un hombre, y la cuarta bestia [criatura] era como un águila voladora. Y las cuatro bestias [criaturas vivientes] tenían cada una de ellas [con cada una de ellas] seis alas a su alrededor; y eran lleno [están llenos] de ojos dentro de [y alrededor de alrededor] ". Aunque tenemos en esta tierra bestias, pájaros y rostros del hombre como los aquí representados, se indica una notable diferencia. Tenían "seis alas" y estaban "llenos de ojos". Mientras que algunos tienen el coraje del león, la paciencia del buey, la gran tendencia del águila y la simpatía del hombre, todos están dotados de órganos trascendentes de visión y poderes de velocidad: están llenos de ojos y alas. Aquí se sugiere, entonces, no digo que esté destinado a ser enseñado, ya que no tengo el poder de interpretar tales pasajes, que la vida del hombre en la esfera superior del ser difiere ampliamente del presente. "El ojo no ha visto", etc.

2. El servicio supremo es extraordinario. ¿Cuál es el servicio supremo en esa esfera superior? Adoración. "Y no descansan [no descansan] día y noche, diciendo: Santo, santo, santo, Señor Dios [el] Todopoderoso, que era, y [cuál] es, y [cuál] está por venir. Y cuando esas bestias [las criaturas vivientes] dan [darán] gloria y honor y gracias al que se sentó [se sienta] en el trono, [a él] que vive por los siglos de los siglos, los cuatro y veinte ancianos caen [caerán] delante de él que se sentó [se sienta] en el trono, y adora [adorará] al que vive por los siglos de los siglos, y arrojará [arrojará] sus coronas delante del trono, "etc. La adoración allí es el único servicio imperante, intenso y constante. Es todo menos eso aquí; negocios, placer, engrandecimiento, estos son los grandes y constantes servicios de la vida. La verdadera adoración es realmente rara.

II LA ENTRADA REAL a la esfera superior del ser del hombre. "Inmediatamente [de inmediato] estaba en el Espíritu". Se sugiere que esta vida superior, este mundo supramundano, sea ingresado por el Espíritu. "La carne y la sangre no pueden entrar en el reino de los cielos". Hay dos maneras por las cuales el hombre puede entrar en lo invisible.

1. Por los esfuerzos de la imaginación. Toda la escena ante nosotros es evidentemente el producto de la imaginación. Visiones extraordinarias que los hombres suelen tener en las vigilias de la noche, en la temporada de los sueños. Pero la imaginación puede actuar con mayor precisión, si no más vívidamente, en la hora de la conciencia y la actividad intelectual. Así Milton contempló sus cielos y sus infiernos, sus ángeles y sus demonios. Todos podemos, por la fuerza de la imaginación, penetrar lo visible, lo material, lo tangible, retirar la cortina sublunar y entrar en el mundo de las maravillas espirituales.

2. Por la afluencia de un nuevo espíritu. No es raro que los hombres tomen posesión de un nuevo espíritu gobernante, y con un nuevo espíritu llega un mundo nuevo. Cuando el espíritu filosófico entra en un hombre (y lo hace en el caso de unos pocos en cada época y tierra), el hombre es llevado a un mundo nuevo, un mundo de pensamientos elevados, formas invisibles y fuerzas correctivas. Cuando el espíritu comercial entra en el estilo rústico, pronto se encuentra en un mundo nuevo: un mundo de especulaciones y luchas, de pérdidas y ganancias. Cuando el espíritu de los padres entra en el alma, nace en un mundo nunca antes visto: un mundo de solicitud, intereses absorbentes, dolores y placeres, penas y alegrías. Cuando el espíritu genuinamente religioso entra en el alma, entra en esta esfera superior de la vida humana: el mundo de brillo y belleza, el mundo de una "innumerable compañía de ángeles, los espíritus de hombres justos hechos perfectos", etc.: "E inmediatamente [de inmediato] Estaba en el Espíritu "." El cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia, y solo tenemos que estar en este espíritu para darnos cuenta. El gran Maestro enseñó que ningún hombre puede ver el reino de Dios, a menos que llegue a poseer este espíritu. "Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es".

CONCLUSIÓN. No busques un cielo exterior, sino más bien busca ese nuevo espíritu, ese espíritu de cristianismo, que te permitirá entrar al cielo que miente sobre ti y dentro de ti. Si los mil doscientos millones de hombres que hoy alquilan esta tierra tomaran posesión de este espíritu, se levantarían al día siguiente y exclamarían: "¡He aquí un cielo nuevo y una tierra nueva!" El estado del alma de un hombre determina cada vez más su universo. La vida dominante dentro de él mide, construye y moldea lo externo. — D.T.

Apocalipsis 4:10

Hombre en el cielo

"Echaron sus coronas ante el trono". Lejos estoy de pretender el poder de explicar este libro. Aquí hay un amplio margen para el juego de la imaginación. Aquí hay un campo que, bajo la cultura de una fantasía vívida, es capaz de producir teorías y especulaciones adecuadas para cada variedad de gustos, cada grado de intelecto y cada grado de cultura. En este capítulo, John tiene una visión mental, divina y simbólica del cielo: la "puerta se abre", y una voz le ordena ascender y entrar. Por "cielo", por supuesto, no me refiero al cielo como un lugar, sino como un estado del alma Crística, el cielo interior, un paraíso subjetivo. El texto nos lleva a inferir:

I. QUE EL HOMBRE EN ESTE CIELO HA ALCANZADO LA MÁS ALTA DIGNIDAD. Él tiene "coronas". No debemos suponer, por supuesto, que hay coronas materiales en el cielo; estos, ya sean de oro, diamantes o ambos, son los meros juguetes de la tierra; pero las coronas se usan aquí como el emblema de la más alta dignidad. La tierra no tiene nada más alto que ofrecer al hombre que una corona; los hombres han arriesgado sus vidas y vadeado por mares de sangre para obtener una corona. Debido a la importancia que el hombre universal otorga a una corona, se emplea para representar la dignidad de los hombres en el cielo. Esta corona se llama en el Nuevo Testamento "una corona de justicia". Las coronas terrenales a menudo se asocian con la iniquidad; su historia es de violencia y maldad. Pero la dignidad alcanzada por los hombres en el cielo será "justa", estará en armonía con la rectitud universal. No hay Ser en el universo que pueda acusarles de haber alcanzado su posición por medios injustos. Se llama "una corona de la vida". La corona que los visitantes en los juegos griegos obtuvieron pronto se marchitó y murió; Las guirnaldas tejidas pronto se convirtieron en polvo. Las coronas que usan los soberanos en los tiempos más modernos son corruptables, los diamantes se oscurecerán. y. el oro se desgastará; pero la corona del hombre en el cielo es "una corona de vida". No es algo que acaricie; Es la expresión de su ser. La corona es para el hombre lo que la flor es para el árbol, lo que el halo es para el sol, algo que surge del ser, el fruto de su vida. Se llama "una corona de gloria". ¿Qué es la gloria? Pablo dice: "Hay una gloria del sol y otra de las estrellas; y podemos decir que hay una gloria de la tierra y uno de los cielos. Las cosas a las que los hombres atribuyen la idea de gloria son puerilidades en la estimación de Cielo. Tome el soberano más magníficamente vestido del mundo, superando a todos los demás monarcas de la tierra en la pompa y el boato de sus movimientos, ¿cuál es la gloria de ese pobre mortal, en el que la multitud vacía mira con asombro? Es solo el Gloria de un actor llamativo en el escenario, vestido con la túnica deslumbrante y de oropel, vestida por hora para un efecto popular. Pero esta es una gloria completamente diferente. Es la gloria de un intelecto en armonía con la verdad, la gloria de Conciencia en simpatía con lo correcto, la gloria del alma centrada en Dios. ¿Qué hay allí tan glorioso como un alma noble? Si este es el estado del hombre en el cielo:

1. Tengamos fe en la improbabilidad de nuestra naturaleza. Cuando miramos alrededor de la sociedad y vemos la grosera sensualidad, la deshonestidad, la blasfemia de los hombres, nos sentimos dispuestos a odiar a nuestra especie: pero cuando miramos al cielo, sentimos que los peores son capaces de mejorar: eso "seco" los huesos pueden vivir ". "Tales fueron algunos de ustedes", etc.

2. Consolémonos bajo la partida por la muerte del bien. "Escuché una voz del cielo que me decía: Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor". "Estos son los que salieron de la gran tribulación". "Dolor no como aquellos que están sin esperanza".

3. No juzguemos la providencia sin tener en cuenta tanto el futuro como el presente. "Creo", dice el apóstol, "que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros".

II ESE HOMBRE EN ESTE CIELO ASCRIBE LA DIGNIDAD QUE HA LLEGADO A JESUCRISTO. "Echaron sus coronas ante el trono". Esto implica:

1. Una convicción de que le debían todos sus honores a Cristo. ¿De dónde obtuvieron sus coronas?

2. Disponibilidad para reconocer su obligación. Cuanto mayor sea nuestra naturaleza, más dispuestos a reconocer nuestra obligación.

2. Las glorias superiores de Cristo. Él está en medio del trono, y todos se lo atribuyen todo. Napoleón I., después de haber conquistado imperios y plantado su pie sobre el cuello de los reinos, determinado a ser coronado emperador. Para dar boato y brillo a la ocasión, obligó al Papa de Roma a estar presente. En el acto de coronación, el emperador se negó a recibir la corona del papa; su espíritu orgulloso le dijo que lo había ganado él mismo: lo colocó sobre su propia frente, declarando así a los espectadores y al mundo civilizado el hecho de que estaba en deuda con él solo por el poder imperial. ¡Qué diferente es esto para nuestro Cromwell, que en espíritu se alzaba por encima de todos los Napoleones de la historia! Después de que la corona de Inglaterra le fuera ofrecida por sucesivos Parlamentos, ¡la rechazó! Grandes almas están por encima de las coronas. Todos en este cielo subjetivo de bondad arrojan sus "coronas" a los pies de Cristo y dicen: "Tuyo es el reino, el poder y la gloria".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 4:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Después de estas cosas, como si hubiera dicho: Después de haber escrito estas cartas de boca del Señor. Por la partícula y, las diversas partes de esta profecía suelen estar conectadas: por la expresión, después de estas cosas, se distinguen entre sí, Apocalipsis 7:9 ; Apocalipsis 19:1 .

Por esa expresión, y después de estas cosas, se distinguen, y sin embargo, están conectados, Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 15:5 ; Apocalipsis 18:1 .

San Juan siempre vio y escuchó, y luego inmediatamente escribió una parte tras otra: y una parte está constantemente dividida de otra por alguna de estas expresiones. Vi - Aquí comienza la relación de la visión principal, que está conectada en todas partes; como aparece en "el trono, y el que está sentado en él"; "el cordero;" (que hasta ahora ha aparecido en forma de hombre;) "los cuatro seres vivientes"; y "los veinticuatro ancianos", representados desde este lugar hasta el final.

Desde este lugar, es absolutamente necesario tener presente el genuino orden de los textos, tal y como aparece en la tabla anterior. Una puerta abierta en el cielo - Varias de estas aperturas se mencionan sucesivamente. Aquí se abre una puerta; después, "el templo de Dios en el cielo", Apocalipsis 11:19 ; Apocalipsis 15:5 ; y, finalmente, el "cielo" mismo, Apocalipsis 19:11 .

Con cada uno de estos, San Juan adquiere una perspectiva nueva y más amplia. Y la primera voz que había escuchado, a saber, la de Cristo: después, escuchó las voces de muchos otros. Dijo: Sube acá, no en cuerpo, sino en espíritu; que se hizo de inmediato.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 4:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-4.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.

Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.

Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.

Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.

Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.

Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.

Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.

Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.

Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.

Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.

Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.

La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.

Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.

La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.

Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.

Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.

No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.

De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.

Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.

Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.

Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.

Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.

Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.

Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.

Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).

Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.

Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.

Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.

Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.

Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.

En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.

Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.

Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.

Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.

Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.

Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.

No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.

Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.

Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.

Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.

Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.

"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.

Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.

Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".

Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.

"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.

Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.

En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.

Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.

No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.

La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.

Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.

“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y ​​el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.

El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.

Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.

¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.

Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.

Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.

Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.

4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados ​​por los herederos, y ya no en la misma posición.

Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.

De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.

La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.

Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).

Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .

Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.

La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.

* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.

Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.

Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.

No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.

En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.

El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.

El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.

No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.

El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.

El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.

El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.

Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.

La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.

¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.

El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.

Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".

Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.

Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados ​​en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.

Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.

Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.

Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.

Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.

Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.

En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.

De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.

Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.

No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.

Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .

Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.

Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".

Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.

Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.

Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.

Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.

Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.

En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.

En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.

Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.

Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.

Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.

Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.

Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.

Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.

"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".

Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.

Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.

"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.

Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.

No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.

Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.

Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.

"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.

Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.

Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,

"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.

Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.

"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.

El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.

"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.

En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.

La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.

Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.

Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .

Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.

También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.

Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.

Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.

Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.

En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.

Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".

Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.

"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.

Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.

Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.

Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.

establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .

El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.

Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.

* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.

Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.

He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.

El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".

¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.

No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.

"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.

Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.

El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.

"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.

ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.

Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".

Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.

El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.

Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.

"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".

Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 4:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-4.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile