Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Amen; Jesus Continued; Readings, Select; Scofield Reference Index - Bible Prayers; Thompson Chain Reference - Advent; Amen; Coming, Second Coming of Christ; Future, the; Heaven; Heavenly; Home; Living Water; Second Coming of Christ; Water; Water of Life; Wells; The Topic Concordance - Coming of the Lord Jesus Christ; Torrey's Topical Textbook - Second Coming of Christ, the;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 22:20. Surely I come quickly — This may be truly said to every person in every age; Jesus the Judge is at the door!
Even so, come, Lord Jesus. — The wish and desire of the suffering Church, and of all the followers of God, who are longing for the coming of his kingdom.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 22:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-22.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
22:6-21 CONCLUSION
John concludes his book by stressing that his visions have come from God and are trustworthy. They are given not to help people work out a timetable of future events, but to strengthen Christians so that they will be obedient and not forsake Christ simply to escape persecution (6-7). There is an added warning not to get over-excited because of the visions, but to respond by offering fitting worship to God (8-9).
A special word of advice is then given for persecuted believers. It is useless for them to fight against their persecutors. Rather they must leave such people to follow their evil ways, knowing that the wicked will meet swift punishment at Christ’s return. Believers, on the other hand, must follow the ways of God. They must keep their Christian testimony pure, knowing that at Christ’s return they will be rewarded (10-11).
The risen Christ, who is the eternal God and the judge of all people everywhere, gives a reminder that the climax of the world’s history is approaching. He will return soon. Again this is not so that Christians might try to calculate the date of his coming, but so that they might be faithful to God and pure in their lives. When he comes he will reward people according to the way they have lived. The faithful will enjoy the blessings of life in the presence of God, but their opponents will be excluded for ever (12-15).
Christ, the promised Son of David, is like the morning star, whose coming signifies the dawn of a new day. The Holy Spirit, the universal church and individual believers join in urging him to return. At the same time they urge unbelievers to accept eternal life from him. The book has recorded much concerning judgment, but the invitation to accept God’s salvation remains open to the end (16-17). John closes with a solemn warning to take heed to what he has written in the book and not to alter its contents or avoid its teachings. Jesus Christ is coming (18-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 22:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-22.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
He who testifieth these things saith, Yea: I come quickly. Amen: come, Lord Jesus.
In this terse statement, "Christ sums up the book."
Yea; I come quickly. Amen: come, Lord Jesus … See under Revelation 22:17 for further discussion of the use of these expressions in the New Testament church. As Caird summed it up:
No one who has ever read John's book can have any doubt about what the prayer is asking. It is a prayer that Christ will come again to win in the faith of his servants the victory which is both Calvary and Armageddon.
Caird also pointed out the responsive nature of this verse, indicating "its standing in the liturgical setting of the eucharist, answered by the eucharistic prayer maranatha (1 Corinthians 16:22)."
As Criswell said:
It is hard for us finite creatures of the dust and of time to realize, that there is no such thing as "time" with God. He sees the beginning; he sees the end; he sees the present; and all are alike to him. Even to us the coming of the Lord "is near," as near as the length of our life away.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 22:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
He which testifieth these things - The Lord Jesus; for he it was that had, through the instrumentality of the angel, borne this solemn witness to the truth of these things, and this book was to be regarded as his revelation to mankind. See the notes on Revelation 1:1; Revelation 22:16. He here speaks of himself, and vouches for the truth and reality of these things by saying that he “testifies” of them, or bears witness to them. Compare John 18:37. The fact that Jesus himself vouches for the truth of what is here revealed, shows the propriety of what John had said in the previous verses about adding to it, or taking from it.
Saith, Surely I come quickly - That is, the development of these events will soon begin - though their consummation may extend into far distant ages, or into eternity. See the notes on Revelation 1:1, Revelation 1:3; Revelation 22:7, Revelation 22:10.
Amen - A word of solemn affirmation or assent. See the notes on Matthew 6:13. Here it is to be regarded as the expression of John, signifying his solemn and cheerful assent to what the Saviour had said, that he would come quickly. It is the utterance of a strong desire that it might be so. He longed for his appearing.
Even so - These, too, are the words of John, and are a response to what the Saviour had just said. In the original, it is a response in the same language which the Saviour had used, and the beauty of the passage is marred by the translation “Even so.” The original is, “He which testifieth to these things saith, Yea - ναὶ nai - I come quickly. Amen. Yea - ναὶ nai - come, Lord Jesus.” It is the utterance of desire in the precise language which the Saviour had used - heart responding to heart.
Come, Lord Jesus - That is, as here intended, “Come in the manner and for the objects referred to in this book.” The language, however, is expressive of the feeling of piety in a more extended sense, and may be used to denote a desire that the Lord Jesus would come in any and every manner; that he would come to impart to us the tokens of his presence; that he would come to bless his truth and to revive his work in the churches; that he would come to convert sinners, and to build up his people in holiness; that he would come to sustain us in affliction, and to defend us in temptation; that he would come to put a period to idolatry, superstition, and error, and to extend the knowledge of his truth in the world; that he would come to set up his kingdom on the earth, and to rule in the hearts of people; that he would come to receive us to his presence, and to gather his redeemed people into his everlasting kingdom. It was appropriate to the aged John, suffering exile in a lonely island, to pray that the Lord Jesus would speedily come to take him to himself; and there could have been no more suitable close of this marvelous book than the utterance of such a desire. And it is appropriate for us as we finish its contemplation, disclosing so much of the glories of the heavenly world, and the blessedness of the redeemed in their final state, when we think of the earth, with its sorrows, trials, and cares, to respond to the prayer, and to say, “Come, Lord Jesus, come quickly.” For that glorious coming of the Son of God, when he shall gather his redeemed people to himself, may all who read these notes be finally prepared. Amen.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 22:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-22.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 22
And he shewed me a pure river ( Revelation 22:1 )
You know it is going to be new, because these don't exist anymore here.
of water of life, clear as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb. And in the midst of the street of it, and on either side of the river, was there the tree of life, which bore twelve manner of fruits, and yielded her fruit every month ( Revelation 22:1-2 ):
So, you have an interesting kind of a tree here. And of course, we have been fooling around genetically with trees and plants and we have been able to do a lot of interesting things with genetic manipulation of plants and trees. We have created different types of hybrids and different kinds of resistances and so forth.
In fact, they have created a tomato plant now in Israel at the Beersheba University, a tomato plant that you can irrigate with seawater. You don't get salty tomatoes. But who knows; maybe they will be able to develop that in time where the tomato would already be salted when you get it. But they are irrigating tomato plants now with Mediterranean Sea water. And they are doing a lot of things with the genetic codes. The new thing here is these new seedless flame grapes. And it's great what man has been able to do messing around with some of the genetic codes of some of the plants and trees.
When I was a kid we lived off of North Broadway Street here in Santa Ana, and we had a tree that had both Navel and Valencia oranges growing on it, as well as grapefruits and lemons. So, during part of the year we could pick the Valencia oranges, during the winter months pick the navel oranges, and in the meantime, eat the grapefruit and have lemonade. It was just a thing of grafting into the basic root system the various types of citrus fruits. And now you can buy some trees that have peaches and nectarines on them. It is interesting.
God is going to have a tree that has twelve different kinds of fruit and every month a fruit will be ripe. It is going to be a neat tree. I am such a fruit lover anyhow; I am going to see if I can get a few of those planted in my yard.
and the leaves of the tree are for the healing of the nations ( Revelation 22:2 ).
So, there will be a medicinal value in the leaves of the tree.
And there shall be no more curse ( Revelation 22:3 ):
The earth, you remember, was cursed as a result of sin. "Cursed will be the ground; thorns and thistles will it bring forth. Cursed be man, by the sweat of his brow shall he earn his bread" Genesis 3:18-19 ), and so forth. There will be no more curse.
but the throne of God and of the Lamb shall be in it; and his servants shall serve him: And they shall see his face ( Revelation 22:3-4 );
"Blessed are the pure in heart", Jesus said, "for they shall see God" ( Matthew 5:8 ). "They shall see His face",
and his name shall be in their foreheads. And there shall be no night there; and they need no candle, nor light of the sun; for the Lord God gives them light: and they shall reign for ever and ever ( Revelation 22:3-5 ).
Hard to believe; isn't it? That is why he immediately said,
And he said unto me, These sayings are faithful and true ( Revelation 22:6 ):
It sounds too good to be true. It sounds, wow! So the Lord affirms that these are true and faithful sayings. Again, the affirmation of the truth of what God is declaring for your skeptical mind that finds it hard to believe that God should do such a thing for us. For we are so unworthy and undeserving that we should reign forever and ever in His glorious New Kingdom and New World and new age. So, the Lord assures you these are true and faithful sayings.
and the Lord God of the holy prophets sent his angel to shew unto his servants the things which must shortly be done. Behold ( Revelation 22:6-7 ),
The Lord is talking here to John now.
I come quickly: blessed is he that keeps the sayings of the prophecy of this book. And I John saw these things, I heard them. And when I had heard and seen, I fell down to worship before the feet of the angel which shewed me those things ( Revelation 22:7-8 ).
He did this a little earlier and the angel said to him to stand up. "Don't do that." But John is overwhelmed again; he is just wiped out, overwhelmed that the guy tells him that, so he falls down at his feet again to worship him
Then the angel said, Don't do that: for I am thy fellowservant, of the brethren the prophets, of those which keep the sayings of this book: worship God ( Revelation 22:9 ).
Again John making the mistake that man so often makes worshipping the instrument of God. "Don't do that. Worship God."
And he said unto me, Seal not the sayings of the prophecy of this book: for the time is at hand ( Revelation 22:10 ).
Now, you remember when he talked to Daniel, he said seal up those things and don't write them, for they are for the end. In the last days, knowledge will be increased. So, seal them up there will be a time that they will be understood, but they are not for you, Daniel. Now with John, he said, "don't seal the book. Leave it open, because things are going to start working out".
Now the interesting thing is that so many people look at Revelation as though it were a sealed book. "Oh, that is a sealed book. You don't want to get into that. No one can understand it." It is because they don't attempt to or they attempted to spiritualize the meanings, and if you do that it becomes meaningless. So, if you just read it and say "wow" and accept it as it is, not adding to it or taking away, you have no problem. It is only when you try to spiritualize everything in it, and give everything some kind of a weird meaning, that it becomes a difficult book to understand. "So don't seal the sayings of the prophecy of this book: for the time is at hand."
He that is unjust, let him be unjust still: and he which is filthy, let him be filthy still: and he that is righteous, let him be righteous still: and he that is holy, let him be holy still. And, behold [again the Lord is talking], I come quickly; and my reward is with me, to give every man according as his work shall be ( Revelation 22:11-12 ).
Now, as a child of God I will not be judged for my sins; that has all been covered by Jesus Christ. As a child of God the gift of eternal life is just that, it is God's gift to me. I can't earn it. I do not deserve it. It is a gift of God. "By grace you are saved through faith and that not of yourself it is a gift of God; not of works lest any man should boast"( Ephesians 2:8-9 ). However, God is going to reward me according to the works that I do. There will be degrees of rewards in heaven.
Now, as far as eternal life, that is God's gift. I can't deserve that or earn it. I don't deserve it. It is God's gift to me by faith in Jesus Christ, faith alone. That is the only basis upon which this gift is predicated and God gave me the faith to believe. However, now that I believe I want to serve God and I offer myself to God to serve Him, and the works that I do for God, I will be rewarded for them, those works that are done out of a pure motivation.
Now, there are a lot of works that people do that there will be no reward. If your work is just for a big show to just be known among people, and they say, "Oh, man he's just a holy Joe." And you do things to give them that kind of a feeling, you learn to close your eyes at the proper time and fold your hands and you learn to talk in such a way that it sort of oozes of righteousness and spirituality, so that people they can just talk to you and know that you walk close to God. That kind of stuff is junky and there is no reward for that.
Jesus said, "Take heed that you do not your righteousness before men to be seen of men, because then you have your reward"( Matthew 6:1 ). So, when you pray don't go out on the street corner and do a big thing so that everyone goes by and says, "What is happening? "Oh, he's a spiritual man." "Go in your closet, shut the door and talk to your Father who sees in secret and He will reward you openly" ( Matthew 6:6 ). When you give don't make a big to-do over it; don't play the Halleluia chorus and do cartwheels. Learn to do things without drawing attention to yourself. "Let your light so shine before men that when they see your good works they glorify your Father which is in heaven"( Matthew 5:16 ), because we will be rewarded according to those works that have right motivation.
Now, Jesus said, "If we do our works to be seen of men then we have our reward now." So, be careful about that. There is a real danger, subtle danger there.
"So, I'm coming quickly. My rewards are with Me and I'm going to reward every man according to his work."
You remember the one who received the five talents? How he brought them and said, "Lord you gave me five and I increased them and I now have ten." "Good job. I am going to make you ruler over ten cities. Enter into the joy of the Lord." "Lord you gave me four talents and I went out and used them and I have eight." All right, good work, make you ruler over eight cities." "Hey, Lord, I know you are an austere man. You like to reap where you didn't sow and so forth. So I knew how you were about the money that You distributed, so I took the money and buried it and here it is, Lord. So I dug it up and got it out of the napkin and it's all preserved. You can have it back again." Not so good. No reward. "I'm coming quickly. My reward is with Me."
I am Alpha and Omega, the beginning and the end, the first and the last ( Revelation 22:13 ).
Now, these words were declared of God the Father in chapter one. Here Jesus is talking to John and He is declaring the same thing.
Blessed are they that do his commandments, that they may have right to the tree of life, and may enter in through the gates into the city ( Revelation 22:14 ).
Jesus said, "I am the door to the sheepfold."
For without are dogs, drug abusers, whoremongers, murderers, idolaters, and whosoever loves and makes a lie. I Jesus have sent my angel to testify unto you these things in the churches ( Revelation 22:15-16 ).
So, this is for the churches. The Lord sent it for the churches.
I am the root and offspring of David, and the bright and the morning star. And the Spirit and the bride say, Come ( Revelation 22:16-17 ).
God's invitation to you to come and to share in the glories of His eternal kingdom.
And let him that heareth say, Come. [Come Lord Jesus and establish Your kingdom.] Let him that is athirst come. And whosoever will, let him take the water of life freely ( Revelation 22:17 ).
It is open and available. Help yourself.
For I testify unto every man that hears the words of the prophecy of this book, If any man shall add unto these things, God shall add unto him the plagues that are written in this book: And if any man shall take away from the words of the book of this prophecy, God shall take away his part out of the book of life, and out of the holy city, and from the things which are written in this book ( Revelation 22:18-19 ).
I cannot imagine the audacity of man to mess around with the book of Revelation with a warning like that, or to try to read something into or read something out of it. I can't imagine such audacity. That is why I take the book literally even though I may not understand all of it. I take it literally and I teach it literally, because I don't want to be guilty of adding to or taking away. I'd rather be wrong in my literal interpretation of the book than to be wrong and add to the book by spiritualizing, or take away from it by spiritualizing.
In other words, this book is not to be messed with, just to be believed and practiced. "Blessed are they that read, hear and practice the words of this prophecy, putting them into practice in their lives." So, that is what it is for, to be read and heard and put into practice, not to be argued with, or disputed over or whatever.
He which testifies these things saith, Surely I come quickly. So be it. Even so, come, Lord Jesus ( Revelation 22:20 ).
Well, that was almost nineteen hundred years ago that He said, "Behold, I come quickly." But Lord it has been nineteen hundred years. Peter said, "In the last days there will be scoffers that will come along and saying where is the promise of His coming? Since our fathers have fallen asleep everything has gone on as it was from the beginning"( 2 Peter 3:3 ). "You know, God stepped out." Foolishness. Jesus is coming again, foolishness. Where is the promise? Things are just going to go on and on and on. There is not going to be any interruption in history.
But Peter said, "God isn't slack concerning His promises," that is the promise of the coming, "as some men count slackness." But he said, "You need to consider that one day is as a thousand years to the Lord and a thousand years is as one day"( 2 Peter 3:8 ). We say it has almost been almost two thousand years. Well, the Lord says, "It has only been a couple days. Guess we better get back." "Behold, I come quickly."
How, quickly is He coming for you? We don't know; do we? But I do believe that the time of the return of Jesus Christ is very, very near. There is an indication in Hosea that for two days Israel will be as dead, but in the third day God will revive them and they will live before him. Again a thousand years to a day and a day to a thousand years. For two thousand years Israel was like dead, but now they have revived. The prophecy of Hosea is fulfilled. And so I do believe that the day of the Lord is at hand. And I, with John, would respond, "Amen. Even so, come Lord Jesus."
Oh, how my heart yearns for the Lord to come and the establishing of His kingdom. How I desire to see the New World, the new age with Jesus reigning as King and Lord.
John's final parting words and the closing words of the Bible. How appropriate.
The grace of our Lord Jesus Christ be with you all. So be it. ( Revelation 22:21 )
Isn't that beautiful? What a glorious way to end this glorious book. Just the bequest of God's grace or the grace of the Lord Jesus Christ upon you. May the grace of the Lord Jesus Christ rest or be upon or be with all of you. "So be it."
Shall we pray.
Lord we thank you for Your grace and by grace we will be able to participate in the glorious inheritance of the saints in light. Thank you, Lord, that you have delivered us from the power of darkness, taken the rebellion out of our hearts, and given us a heart of love, a heart of commitment, a heart of faith. Lord we want to serve You because we love You. And we thank you Lord for that hope that You have given to us of the New World, the new age where righteousness shall reign and Jesus shall reign where here the sun doth her successive journeys run. Even so, come quickly Lord Jesus. Amen.
You didn't think I could do it, did you? Neither did I. Praise the Lord for His Word, a lamp unto our feet, a light unto our path, a power in our lives to keep us from sin. Life itself, "For the entrance of thy word giveth life." How we need to walk in the light of God's Word.
I'm sort of excited about the possibility of starting all over again, getting back into Genesis where it all began and see how the Lord works from the beginning to the end. Now we've closed things out. We've entered on into the eons of the eternity, the future. The sun has disappeared, dissipated, gone. And in the ages to come God is now revealing to us the exceeding richness of His love and mercy towards us in Christ, on out forever and ever with our Lord. So we'll go back now and retrace the rebellion of man from the beginning; its effect upon man, mankind and God's patient dealing in love, longsuffering as He draws forth His plan and draws man to His plan that ultimately we might share with Him that eternity in His kingdom of love and grace.
So may the Lord be with you and may the Lord bless you and may He prepare your heart as we prepare to start through once more. I really believe this will be the last time. Our glorious adventure learning of Him. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 22:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-22.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
IV. THE EPILOGUE TO THE BOOK 22:6-21
In this final section of the book John reported concluding information and instructions that God gave him. He did this to comfort and caution his readers and to affirm the authority of this book.
"The concluding paragraphs of the Revelation sum up and press home on the reader’s conscience the foremost practical lessons of the book." [Note: Beasley-Murray, p. 334.]
This section consists of verbal exchanges between an angel and John, and between Jesus and John. Three emphases mark this epilogue. [Note: Thomas, Revelation 8-22, p. 493.] First, this prophecy is genuine (Revelation 22:6-9; Revelation 22:16; Revelation 22:18-19). Second, Jesus will return imminently (Revelation 22:6-7; Revelation 22:10; Revelation 22:12; Revelation 22:20). Third, the unfit should beware, and the faithful should take courage (Revelation 22:11-12; Revelation 22:15; Revelation 22:17-19). The whole epilogue is very similar to the first chapter in many ways.
Origin of the prophecy: God and Jesus | Revelation 1:1 | Revelation 22:6 |
Subject of the prophecy: coming events | Revelation 1:1 | Revelation 22:6 |
Mediator of the prophecy: an angel | Revelation 1:1 | Revelation 22:6; Revelation 22:8; Revelation 22:16 |
Writer of the prophecy: John | Revelation 1:1; Revelation 1:4; Revelation 1:9 | Revelation 22:8 |
Genuineness of the prophecy: true prophecy | Revelation 1:3 | Revelation 22:6-7; Revelation 22:9-10; Revelation 22:18-19 |
Vehicle of the prophecy: a prophet | Revelation 1:1; Revelation 1:9-11 | Revelation 22:8-10 |
Addressees of the prophecy: bond-servants | Revelation 1:1 | Revelation 22:6 |
Destination of the prophecy: churches | Revelation 1:3; Revelation 1:11 | Revelation 22:16; Revelation 22:18 |
Blessing of the prophecy: for obedience | Revelation 1:3 | Revelation 22:7; Revelation 22:12; Revelation 22:14 |
Warning of the prophecy: for unfaithfulness | Revelation 1:7 | Revelation 22:11-12; Revelation 22:18-19 |
Center of the prophecy: Christ | Revelation 1:2; Revelation 1:5; Revelation 1:9 | Revelation 22:16; Revelation 22:18; Revelation 22:20 |
God of the prophecy: Alpha and Omega | Revelation 1:17 | Revelation 22:13 |
Chief character of the prophecy: God | Revelation 1:5; Revelation 1:7 | Revelation 22:12-13; Revelation 22:16 |
Hope of the prophecy: soon return | Revelation 1:3; Revelation 1:7 | Revelation 22:7; Revelation 22:10; Revelation 22:12; Revelation 22:20 |
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 22:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
C. The testimony of Jesus and John’s response 22:12-20
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 22:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Evidently John now quoted Jesus’ promise to come soon. Christ’s promise to come soon was His response to the prayers of the Spirit, the bride, and the faithful hearers (Revelation 22:17). "He who testifies to these things" is Jesus. The things in view are the words of Jesus in Revelation 22:12-19, but beyond that everything in this book (cf. Revelation 1:2). This is the third time in this pericope that we read that Jesus Christ promised to come quickly (Revelation 22:7; Revelation 22:12). How can we doubt His word?
"Nor is it here alone, but throughout the New Testament in general, that such expressions are used. Everywhere is the promised Apocalypse of the Lord Jesus represented as close at hand, liable to occur at any time. The impression thus made upon the early Christians was, that Christ might come at any day or hour, even in their own lifetime. Exactly when he would come, was nowhere told them. . . .
"Ever, as the Church moves on through time, and above all in the days in which we live, the next thing for every Christian to be looking for in this world is the coming of Christ to fulfill what is written in this Book. The Bible tells of nothing between us and that day." [Note: Seiss, p. 523.]
John added his "amen" affirming his belief that Jesus would come soon, and he voiced his personal petition that He would do so as He promised. This verse and the next are the only ones in Revelation that refer to Jesus Christ as the "Lord Jesus," though this title is common in other New Testament books. It acknowledges Jesus’ deity and thus His right to judge.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 22:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-22.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 22
THE RIVER OF LIFE ( Revelation 22:1-2 )
22:1-2 And he showed me the river of the water of life, shining like crystal, coming out from the throne of God and of the Lamb, in the midst of the city street. And on either side of the river was the tree of life, which produced twelve kinds of fruit, rendering its fruit according to each month; and the leaves of the tree were for the healing of the nations.
So far the description has been of the exterior of the holy city; now the scene moves inside.
First, there is the river of the water of life. This picture has many sources in the Old Testament. At its back is the river which watered the Garden of Eden and made it fruitful ( Genesis 2:8-16). Still closer is Ezekiel's picture of the river which issued from the Temple ( Ezekiel 47:1-7). The Psalmist sings of the river whose streams make glad the city of God ( Psalms 46:4). "A fountain," says Joel, "shall come forth from the house of the Lord" ( Joel 3:18). "Living waters," says Zechariah, "shall flow out from Jerusalem" ( Zechariah 14:8). In Second Enoch there is the picture of a river in Paradise, which issues in the third heaven, which flows from beneath the tree of life, and which divides into four streams of honey, milk, wine, and oil (2Enoch 8:5).
Closely allied with this is the picture so common in Scripture of the fountain of life; we have it in Revelation 7:17; Revelation 21:6 in the Revelation. It is Jeremiah's complaint that the people have forsaken God who is the fountain of living waters to hew themselves out broken cisterns which can hold no water ( Jeremiah 2:13). The warning in Enoch is:
Woe to you who drink water from every fountain,
For suddenly shall ye be consumed and wither away,
Because ye have forsaken the fountain of life (Enoch 96:6).
The mouth of a righteous man is a well of life ( Proverbs 10:11). The teaching of the wise is a fountain of life ( Proverbs 13:14). The fear of the Lord is a fountain of life ( Proverbs 14:27). Wisdom is a fountain of life to him who has it ( Proverbs 16:22). With God, says the Psalmist, is the fountain of life ( Psalms 36:9). "God," said the rabbis in their dreams of the golden age, "will produce a river from the Holy of Holies, beside which every kind of delicate fruits will grow."
H. B. Swete identifies the river of life with the Spirit. In the Fourth Gospel Jesus says: "He who believes in me, out of his heart shall flow rivers of living water." John goes on to explain: "This he said about the Spirit which those who believed in him were to receive" ( John 7:38-39).
But it may well be that there is something simpler here. Those who live in a civilization in which the turn of a tap will bring cold, clear water in any quantity can scarcely understand how precious water was in the East. In the hot lands water was, and is, literally life. And the river of life may well stand for the abundant life God provides for his people which is there for the taking.
THE TREE OF LIFE ( Revelation 22:1-2 continued)
In this passage there is an ambiguity of punctuation. In the midst of the city street may be taken, not as the end of the first sentence, but as the beginning of the second. It will then be not the river which is in the midst of the street but the tree of life. Taking the phrase with the first sentence seems to give the better picture.
John takes his picture of the tree of life from two sources--from the tree in the Garden of Eden ( Genesis 3:6); and even more from Ezekiel. "And on the banks, on both sides of the river, there will grow all kinds of trees for food. Their leaves will not wither nor their fruit fail, but they will bear fresh fruit every month. Their fruit will be for food, and their leaves for healing" ( Ezekiel 47:12). Here again the rabbinic dreams of the future are very close. One runs: "In the age to come God will create trees which will produce fruit in any month; and the man who eats from them will be healed."
The tree gives many and varied fruits. Surely in that we may see the symbolism of the fruit of the Spirit ( Galatians 5:22-23). In the different fruit for each month of the year may we not see symbolized that in the life which God gives there is a special grace for each age from the cradle to the grave? The tree of life is no longer forbidden; it is there in the midst of the city for all to take. Nor are its fruits confined to the Jews; its leaves are for the healing of the nations. Only in the Spirit of God can the wounds and the breaches of the nations be healed.
THE BEAUTY OF HOLINESS ( Revelation 22:3-5 )
22:3-5 No longer shall there be any accursed thing. And the throne of God and of the Lamb shall be in it, and his servants shall worship him, and shall see his face, and his name shall be on their foreheads. And night will be no more, for they have no need of the light of a lamp, or the light of a sun, for the Lord God will be a light to them, and they will reign for ever and ever.
Here is the final culmination of the description of the city of God.
There will be no accursed thing there. That is to say, there will be no more of the pollutions which harm the Christian life.
God's servants shall see his face. The promise will come true that the pure in heart will see God ( Matthew 5:8). We may best understand the greatness of that promise by remembering that the Christian is promised a privilege which was denied even to Moses to whom God's word was: "You cannot see my face; for man shall not see me and live" ( Exodus 33:20; Exodus 33:23). It is in Christ alone that men can see God.
The sight of God produces two things. It produces the perfect worship; where God is always seen, all life becomes an act of worship. It produces the perfect consecration; the inhabitants of the city will have the mark of God upon their foreheads, showing that they belong absolutely to him.
John returns to his vision that in the city of God there can never be any darkness nor need of any other light, for the presence of God is there.
The vision ends with the promise that the people of God will reign for ever and ever. In perfect submission to him they will find perfect freedom and the only true royalty.
FINAL WORDS ( Revelation 22:6-9 )
22:6-9 And he said to me: "These words are trustworthy and true, for the Lord, the God of the spirits of the prophets, has sent his angel to show to his servants the things which must speedily happen."
"And, behold, I am coming soon. Blessed is he who keeps the words of the prophecy of this book."
It is I John who am the hearer and the seer of these things. And, when I heard and saw them, I fell down to worship before the feet of the angel who was showing them to me. And he said to me: "See that you do not do this. I am your fellow-servant, and the fellow-servant of your brothers the prophets, and of those who keep the words of this book. Worship God."
What remains of the last chapter of the Revelation is curiously disjointed. Things are set down without any apparent order; there are repetitions of what has gone before; and it is often very difficult to be sure who is the actual speaker. There are two possibilities. It may be that John is deliberately sounding again many of the themes which run through his book, and bringing on the stage many of the characters for a final message. It is perhaps more likely that he did not finally set in order this last chapter and that we have it in unfinished form. We have three speakers.
The first is one of the angels who have been the interpreters of the divine things to John. Once again he stresses the truth of all that John has seen and heard. "The God of the spirits of the prophets" means the God who inspired the minds of the prophets. Therefore the messages John received came from the same God as inspired the great prophets of the Old Testament, and must be treated with equal seriousness.
The second speaker is Jesus Christ himself. He reiterates that his return is not to be long delayed. Then he pronounces his blessing on the man who reads and obeys the words of John's book. Swete aptly calls this "the felicitation of the devout student." The devout student is the best of all students. There are too many who are devout, but not students; they will not accept the discipline of learning and even look with suspicion upon the further knowledge which study brings. There are also too many who are students, but not devout; they are interested too much in intellectual knowledge and too little in prayer and in service of their fellow-men.
The last speaker is John. He identifies himself as the author of the book. Then, strangely enough, he delivers exactly the same warning against angel worship as in Revelation 19:10. Either John would have removed this passage as a needless repetition, if he had had opportunity fully to revise his book; or he was so aware of the danger of angel worship that he believed it necessary to give the same warning twice. He certainly leaves us in no doubt that worship of angels is wrong and that worship must be given to God alone.
THE TIME IS NEAR AND THE TIME IS PAST ( Revelation 22:10-11 )
22:10,11 And he said to me: "Do not seal the words of the prophecy of this book; for the time is near. Let the wrong-doer continue in his wrong-doing; let him who is filthy continue in his filthiness; let the righteous man continue in his righteousness; let him who is dedicated to God continue in his dedication."
This passage insists that the coming of Christ is close at hand; it must be the Risen Christ who is speaking.
In the older Apocalypses, written between the Testaments, the instruction is always to seal them and lay them up for a distant future. In Daniel, for instance, we read: "Seal up the vision, for it pertains to many days hence" ( Daniel 8:26). But now it is not the time to seal but it is the time to open and read; for the coming of Christ will take place at any moment.
What, then, is the meaning of this curious passage which seems to say that men must remain as they are? There are two possibilities.
(i) There comes a time when it is too late to change. In Daniel we read: "The wicked shall do wickedly" ( Daniel 12:10). As Ezekiel had it: "He that will hear, let him hear; and he that will refuse to hear, let him refuse" ( Ezekiel 3:27). A man can so long refuse the way of Christ that in the end he cannot take it. That is the sin against the Holy Spirit.
(ii) The ancient commentator, Andreas, says that the Risen Christ is saying: "Let each man do what pleases him; I will not force his choice." This, then, would be another warning that every man is writing his own destiny.
THE CLAIMS OF CHRIST ( Revelation 22:12-13 )
22:12,13 Behold, I am coming soon, and I have my reward with me, to render to each man, as his work is. I am Alpha and Omega, the first and the last, the beginning and the end.
The Risen Christ once again announces his speedy coming; and he makes two great claims.
(i) He has his reward with him and will render to every man according to his work. H. B. Swete says: "Christ speaks as the Great Steward, who in the eventide of the world will call the labourers to receive their day's wages."
(ii) He is Alpha and Omega, the first and the last, the beginning and the end. This is a repetition of titles used in Revelation 1:17; Revelation 2:8; Revelation 21:6. There is more than one idea here.
(a) There is the idea of completeness. The Greeks used from alpha ( G1) to omega ( G5598) and the Hebrews from aleph to tau to indicate completeness. For instance, Abraham kept the whole Law from aleph to tau. Here is the symbol that Jesus Christ has everything within himself and needs nothing from any other source.
(b) There is the idea of eternity. He includes in himself all time, for he is the first and the last.
(c) There is the idea of authority. The Greeks said that Zeus was the beginning, the middle, and the end. The Jewish rabbis took over this idea and applied it to God, with their own interpretation. They said that, since God was the beginning, he received his power from no one; since he was the middle, he shared his power with no one; and since he was the end, he never handed over his power to anyone.
THE ACCEPTED AND THE REJECTED ( Revelation 22:14-15 )
22:14,15 Blessed are those who wash their robes, that they may have the right to the tree of life, and that they may enter into the city by the gates. Outside are the dogs and the sorcerers and the fornicators and the murderers and the idolaters and everyone who loves and acts falsehood.
(i) Those who wash their robes have the right of entry into the city of God; the King James Version has: Blessed are they that do his commandments. In Greek the two phrases would be very like each other. Those who have washed their robes is hoi ( G3588) plunontes ( G4150) tas ( G3588) stolas ( G4749) , and those that do his commandments is hoi ( G3588) poiountes ( G4160) tas ( G3588) entolas ( G1785) . In the early Greek manuscripts all the words are written in capital letters and there is no space left between them. If we set down these two phrases in English capital letters, we see how closely they resemble each other.
HOIPLUNONTESTASSTOLAS
HOIPOIOUNTESTASENTOLAS
"Those who have washed their robes" is the reading of the best manuscripts, but it is easy to see how a scribe could make a mistake in copying and substitute the more usual phrase.
This phrase shows man's part in salvation. It is Jesus Christ who in his Cross has provided that grace by which alone man can be forgiven; but man has to appropriate that sacrifice. To take a simple analogy, we can supply soap and water, but we cannot compel a person to use them. Those who enter into the city of God are those who have accepted the sacrifice of Jesus Christ.
(ii) There follows the list of those who are debarred from the city of God. We have already considered a very similar list in Revelation 21:8 of those who were cast into the lake of fire. The new phrase here is the dogs. This can have two meanings.
(i) The dog was the symbol for everything that was savage and unclean. H. B. Swete says: "No one who has watched the dogs that prowl in the quarters of an eastern city will wonder at the contempt and disgust which the word suggests to the oriental mind." That was why the Jews called the Gentiles dogs. There is a rabbinic saying: "Whoever eats with an idolator is the same as he who would eat with a dog. Who is a dog? He who is not circumcised." Andreas suggests that the dogs are not only the shameless and the unbelieving, but also Christians who after their baptism "return to their vomit." The dog may, then, be a symbol of all that is disgusting.
(ii) But there is another possibility. There is a strange phrase in Deuteronomy 23:18. The full verse runs: "You shall not bring the hire of a harlot or the wages of a dog into the house of the Lord your God in payment for any vow." The first part is clear enough. It is forbidden to offer to God money that has been made by prostitution. But the wages of a dog is more difficult. The point is this. In the ancient temples there were not only female sacred prostitutes, there were also male sacred prostitutes; and these male prostitutes were commonly called dogs. Dog can denote a thoroughly immoral person, and that may be its meaning here.
Every one who loves and acts falsehood is shut out. Here is an echo of the Psalmist: "No man who practises deceit shall dwell in my house; no man who utters lies shall continue in my presence" ( Psalms 101:7).
THE GUARANTEE OF TRUTH ( Revelation 22:16 )
22:16 I, Jesus, sent my angel to you to testify to these things for the sake of the Churches. I am the root and the offspring of David, and the bright morning star.
Jesus guarantees the truth of all that John has seen and heard. The point of this guarantee is this. The book begins by promising a revelation to be given by Jesus ( Revelation 1:1); this is the attestation of Jesus that, however the vision came, it came from him.
He then goes on to give, as it were, his credentials. "I am the root and the offspring of David," he says. That is a reference to Isaiah 11:1: "There shall come forth a shoot from the stump of Jesse, and a branch shall grow out of his roots." Jesus is saying that in him is the fulfilment of this prophecy, that he is at one and the same time the eternal source of being from which David came and his promised descendant.
"I am the bright morning star," he says. To call a man a morning star was to class him very high among the heroes. The rabbis, for instance, called Mordecai by that name. More than that, this would recall the great Messianic prophecy: "A star shall come forth out of Jacob" ( Numbers 24:17).
This would awaken other realms of thought. The morning star is the herald of the day which chases away the darkness of the night; before Jesus the night of sin and death flees away.
Surely this would awaken still another memory. In the days of his flesh Jesus had said: "I am the light of the world; he who follows me will not walk in darkness, but will have the light of life" ( John 8:12). When the Risen Christ said that he was the morning star, he claimed again to be the light of the world and the vanquisher of all the world's darkness.
THE GREAT INVITATION ( Revelation 22:17 )
22:17 The Spirit and the Bride say: Come! And let him that hears say: Come! Let him who is thirsty come and let him who wishes take the water of life without price.
There are two different interpretations of this passage.
H. B. Swete takes the first two parts as an appeal to Christ to fulfil his promise and come quickly back to this world; and he takes the third part as an invitation to the thirsty soul to come to Christ. But it seems very improbable that there should be such a difference between the first two parts and the third. It is much more likely that the whole passage is a great invitation to all men to come to Christ. It falls into three sections.
(i) There is the invitation of the Spirit and the Bride. The Bride, we know, is the Church. But what are we to understand by the Spirit? It may be the Spirit who is operative in all the prophets and who is always calling men back to God. Much more likely, John uses the Spirit for the voice of Jesus himself. The regular ending of the letters to the seven Churches is an invitation to hear what the Spirit is saying ( Revelation 2:7; Revelation 2:11; Revelation 2:17; Revelation 2:29; Revelation 3:6; Revelation 3:13; Revelation 3:22). Now, the speaker to the seven Churches is the Risen Christ; and, therefore, quite clearly there the Spirit and the Christ are identified. "The Spirit and the Bride say: Come!" probably means that Christ and his Church join in the invitation to accept all that he has to offer.
(ii) "Let him that hears say: Come!" symbolizes the great truth that every Christian is to be a missionary. He who has been found by Christ must find others for Christ.
(iii) The third section is an invitation to all thirsty souls to come to Jesus Christ that their need may be satisfied. It must remind us of God's great invitation, "Ho, every one who thirsts come to the waters, and he who has no money; come, buy and eat! come, buy wine and milk without money and without price" ( Isaiah 55:1); and also of the great word of Jesus himself. "He who comes to me shall not hunger; and he who believes in me shall never thirst" ( John 6:35). In Christ alone the longing of the soul can be satisfied.
O Christ, in thee my soul hath found,
And found in thee alone,
The peace, the joy, I sought so long,
The bliss till now unknown.
Now none but Christ can satisfy,
None other Name for me!
There's love, and life, and lasting joy,
Lord Jesus found in thee.
THE WARNING ( Revelation 22:18-19 )
22:18,19 I give this warning to everyone who hears the words of the prophecy of this book. If anyone adds to them, God will add to him the plagues which are written in this book. And, if anyone takes away from the words of the book of this prophecy, God will take away his share in the tree of life and in the holy city, which are described in this book.
There are certain things to note about this solemn warning.
(i) It is not to be interpreted with absolute literalness. It does not refer to every individual word of the Revelation. It so happens that the text is, in fact, in bad condition and we do not know for certain what the actual wording is. What it does warn against is distorting the teaching which the book contains. It is very much what Paul meant, when he said: "If any one is preaching to you a gospel contrary to that which you received, let him be accursed" ( Galatians 1:8-9). It is the truth, and not the wording of the truth, which must not be changed.
(ii) This is far from being an unique ending to an ancient book. It is, in fact, the kind of ending that ancient writers commonly added to their books. We find similar warnings in the Bible in other places. "You shall not add to the word which I command you, nor take from it; that you may keep the commandments of the Lord your God, which I command you" ( Deuteronomy 4:2). "Every word of God proves true.... Do not add to his words, lest he rebuke you, and you be found a liar" ( Proverbs 30:5-6). In the Book of Enoch the writer demands that no one should "change or minish ought of my words" (Enoch 104:10).
The Letter of Aristeas tells how the Septuagint, the Greek version of the Hebrew Bible, was made by seventy Jewish scholars at the request of the King of Egypt. When the task was done "they bade them pronounce a curse in accordance with their custom upon any who should make any alteration either by adding anything or changing in any way whatever any of the words which had been written or making an omission" (Letter of Aristeas 310, 31 1). In the preface to his book On Origins, Rufinus adjures in the sight of God, the Father, the Son and the Holy Spirit, anyone who reads or copies his book, not to add, subtract, insert, or alter anything. Eusebius (The Ecclesiastical History 5.20.2) quotes the way in which Irenaeus, the great second century Christian scholar, ends one of his books: "I adjure thee who mayest copy this book, by our Lord Jesus Christ, and by his glorious advent, when he comes to judge the quick and the dead, to compare what thou shalt write, and correct it carefully by this manuscript, and also to write this adjuration, and to place it on your copy."
In the ancient days, since all books were hand-copied by scribes and everyone knew how easy it was for a scribe to make mistakes in the copying, it was a regular custom to insert at the end of a book a solemn warning against change.
It is in the light of that regular custom that we must read John's words. To use this passage as an argument for verbal inspiration is an error.
One final word must be said about this passage. R. H. Charles points out that this warning may not be part of the original book at all. We must be impressed by the number of times John insists that Christ will come at any moment ( Revelation 22:7; Revelation 22:10; Revelation 22:12; Revelation 22:20). "Behold, I am coming soon" is the very refrain of the chapter. And yet this warning would seem to imply the expectation of a long time of reading and copying the book, a time which John himself clearly did not expect. It is, therefore, by no means impossible that these words are the words not of John but of a later scribe, anxious that none should alter the book in the days to come.
LAST WORDS ( Revelation 22:20-21 )
22:20,21 He who testifies to the truth of these things says: "Yes, I am coming soon." So let it be! Come, Lord Jesus!
The grace of the Lord Jesus Christ be with you all.
There is both pathos and glory in the way in which the Revelation ends. Amidst the terrible persecution of his day, the one thing which John longed for was the speedy return of Christ. That hope was never realized in the way in which he expected, but we can never doubt that Christ nevertheless abundantly kept his promise that he would be with his own even to the end of the world ( Matthew 28:20).
Then comes the glory. Come what may, John was sure of the grace of the Lord Jesus Christ and equally sure that it was sufficient for all things.
It is surely symbolic, and it is surely fitting, that the last word of the Bible should be GRACE.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
FURTHER READING
Revelation
G. B. Caird, The Revelation of Saint John the Divine (ACB; E)
R. H. Charles, Revelation (ICC; G)
T. S. Kepler, The Book of Revelation
H. B. Swete, The Apocalypse of St John (MmC; G)
Abbreviations
ACB: A. and C. Black New Testament Commentary
ICC: International Critical Commentary
MmC: Macmillan Commentary
E: English Text
G: Greek Text
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 22:20". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-22.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 22:20
He . . This testimony or witness is from Jesus Christ, see Revelation 1:1 .
He who testifies to these things . . Since it seems clear that this is a reference to Jesus, it lends support to the identification of Jesus as the speaker in Revelation 22:18 as well.
Surely . . The word is that rendered Even so in Revelation 1:7, and in the next clause here, and which might be better rendered Yea. It should be omitted in the next clause, so that the whole will read, “He that testifieth these things saith, ‘Yea [in answer to the prayers of Revelation 22:17 ] I come quickly.’ Amen: come, Lord Jesus. - CBSC
"Surely I am coming quickly" . . Another affirmation that the Lord comes quickly (soon). John gives his sanction to the Lord’s promise to come quickly by saying "Amen."
Yes, I am coming quickly . . The third affirmation of this statement (see Revelation 22:7, Revelation 22:12). This threefold formula highlights the truth and certainty of Christ’s claim. - FSB
Amen . . "Yea", "even so", "so be it".
Even so, come Lord Jesus! . . See 1 Corinthians 16:22 "Maranatha" = "Lord Come" (Aramaic) and Philippians 4:5 "the Lord is at hand."
Come, Lord Jesus . . The Greek phrase used here is the equivalent to the Aramaic expression Marana tha (meaning “Our Lord, come!”; see 1 Corinthians 16:22). This became the cry of the early church as it began facing persecution. Its inclusion here suggests that John’s audience knew the phrase. (Cf. FSB)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 22:20". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-22.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
He which testifieth these things,.... Not the angel,
Revelation 22:16 nor John, who sometimes used this way of speaking,
John 21:24 but Christ, as appears from what follows; for he
saith, surely I come quickly; who not only asserts the speediness of his coming, as in Revelation 22:7 but expresses the certainty of it, so that it ought not to be doubted of by any, especially by his own people; though it may seem to be deferred, and, upon that account, be derided by ungodly men; and Christ may have some respect, in this strong repetition of it, to the certainty of the punishment that will then be inflicted upon such who add to, or diminish from this book; for he himself will certainly come in person, and execute the vengeance threatened. John next puts his
Amen to it, signifying his assent unto it, declaring his faith in it, and expressing his earnest desire after it, and wish for it: and in words at length adds,
even so come, Lord Jesus; quickly, speedily as thou hast said, and in all thy glory; set up thy kingdom, let that come, introduce thy people into it, and destroy thine enemies; this he said as one that loved the appearance of Christ, longed for it, hastened to it, and was impatient at the delay of it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 22:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-22.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Conclusion. | A. D. 95. |
20 He which testifieth these things saith, Surely I come quickly. Amen. Even so, come, Lord Jesus. 21 The grace of our Lord Jesus Christ be with you all. Amen.
We have now come to the conclusion of the whole, and that in three things:--
I. Christ's farewell to his church. He seems now, after he has been discovering these things to his people on earth, to take leave of them, and return to heaven; but he parts with them in great kindness, and assures them it shall not be long before he comes again to them: Behold, I come quickly. As when he ascended into heaven, after his resurrection, he parted with a promise of his gracious presence, so here he parts with a promise of a speedy return. If any say, "Where is the promise of his coming, when so many ages have passed since this was written?" let them know he is not slack to his people, but long-suffering to his enemies: his coming will be sooner than they are aware, sooner than they are prepared, sooner than they desire; and to his people it will be seasonable. The vision is for an appointed time, and will not tarry. He will come quickly; let this word be always sounding in our ear, and let us give all diligence that we may be found of him in peace, without spot and blameless.
II. The church's hearty echo to Christ's promise, 1. Declaring her firm belief of it: Amen, so it is, so it shall be. 2. Expressing her earnest desire of it: Even so, come, Lord Jesus; make hast, my beloved, and be thou like a roe, or like a young hart on the mountain of spices. Thus beats the pulse of the church, thus breathes that gracious Spirit which actuates and informs the mystical body of Christ; and we should never be satisfied till we find such a spirit breathing in us, and causing us to look for the blessed hope, and glorious appearance of the great God and our Saviour Jesus Christ. This is the language of the church of the first-born, and we should join with them, often putting ourselves in mind of his promise. What comes from heaven in a promise should be sent back to heaven in a prayer, "Come, Lord Jesus, put an end to this state of sin, sorrow, and temptation; gather thy people out of this present evil world, and take them up to heaven, that state of perfect purity, peace, and joy, and so finish thy great design, and fulfil all that word in which thou hast caused thy people to hope."
III. The apostolical benediction, which closes the whole: The grace of our Lord Jesus Christ be with you all, Amen. Here observe, 1. The Bible ends with a clear proof of the Godhead of Christ, since the Spirit of God teaches the apostle to bless his people in the name of Christ, and to beg from Christ a blessing for them, which is a proper act of adoration. 2. Nothing should be more desired by us than that the grace of Christ may be with us in this world, to prepare us for the glory of Christ in the other world. It is by his grace that we must be kept in a joyful expectation of his glory, fitted for it, and preserved to it; and his glorious appearance will be welcome and joyful to those that are partakers of his grace and favour here; and therefore to this most comprehensive prayer we should all add our hearty Amen, most earnestly thirsting after greater measures of the gracious influences of the blessed Jesus in our souls, and his gracious presence with us, till glory has perfected all his grace towards us, for he is a sun and a shield, he gives grace and glory, and no good thing will he withhold from those that walk uprightly.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 22:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-22.html. 1706.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
And we look now at the last words of this book and we notice that they are:
1.
THE TRUE WORDS. (verses 6 and 7)
The Lord God has spoken to open the door of revelation to His people. The words and visions which came to John came from the same God who inspired the great prophets of the Old Testament. They must be accepted as equally divine and treated with equal seriousness.
2.
THE FINAL WORDS (verses 10-13)
The words of this book are to be given to men and are not to be sealed. Verse 1 1 indicates that men are divided into two classes--those who receive the truth and those who are opposed to the truth. It is true in every generation that in so far as the heart and will of a person is set on good or evil the attitude he has chosen tends to continue to the triumph of one or the other. "Sow a thought and reap an act. Sow an act and reap a habit. Sow a habit and reap a character. Sow a character and reap a destiny." The principle a man chooses shapes his conduct now as well as in the end and final judgment. (This has been one point made in all the visions of this book. They have pictured principles in conflict and the results of those conflicts).
3.
WORDS OF PROMISE (verses 13, 16)
Christ is the Alpha and Omega--Life’s alphabet, the One who is the beginning and the end. The One who gives meaning to life.--All right thinking depends on right application and use of the relationship of a person with Jesus Christ. Christ is "the root and offspring of David." (verse 16)--that is, He is the promised Messiah, the Saviour of mankind. Christ is "the bright morning star." (verse 16). Life is dark and tragic with despair for many troubled people on earth today. Disease, poverty, war, hunger are rampant. Men face either despair or hope--either darkness or light--either futility or God’s purposes. If we believe in Christ we have found the answer to dark despair. Against the dark background of night, wise men once saw the clear shining of the Star of Bethlehem, and today we have hope because we see Jesus "the bright morning star" the herald of a new day. Trust that "bright morning star." God set it there for you. "And so, all the jarring notes of life Seem blending in a Psalm. And all the angles of its strife Seem all the angles of its strife Slow rounding into calm. And so the shadows fall apart, And so the west winds play; And all the windows of my heart I open to the day."
4.
WORDS OF WARNING (verses 15, 18, 19)
Verse 15: In contrast to those who enter the city of God and have access to the tree of life are the impure who are described by SIX different impure characteristics. The number six is the number used throughout the book of Revelation for MAN WITHOUT GOD. The number which falls short of the perfect 7. (see former notes on 13:18--the number "666" of the beast). Verses 18, 19: Remind us that this book of Revelation must not be treated lightly. It has been written at God’s command and under the guidance of His Holy Spirit. The book must not be ignored because we find its language unfamiliar. It is part of God’s message to us. Sharp and terrible words are spoken to any who add to or take away from its words.
5.
WORDS OF HIS COMING (verses 7, 12, 20)
Three times the words are repeated "I am coming soon." It is to us a mistake to limit this promise only to the final climax of history--to that great event which men describe as The Second coming of Christ. (We prefer to use the term The final coming of Christ). This final coming of the Lord is of course an important part of the promise in these verses. "I am coming soon" is a promise with wider and immediate application. We need to remember that the whole book of Revelation is dealing with principles in constant conflict now.--That the visions record this conflict from many different view-points. The visions are not successive in order of time but are parallel. And in these visions the book describes the struggle in every individual, in every generation between good and evil, and in every case the Lord comes in judgment on evil and brings victory to the good. The promise "I am coming soon" refers to the coming of Christ to each person, to each generation, as well as to His final coming to the world at its end. Only as the individual Christian lives with the sense of the presence of his Lord can the Christian find victory over sin in his daily life. It is true that the Christian life is a spiritual conflict. It is a heavenly warfare which is to the finish. It is not fought with physical earthly weapons. We cannot win the battles against sin by our own unaided powers. Victory only comes to those in Christ. The decisive victory of Christ at His Cross decided the end of the conflict. Here and now those who are fully yielded to the reign of Christ become victors over sin. In this conflict Christ comes to strengthen and bless the Christian. "I am coming soon." These are the words of promise of the Christ who said "Lo, I am with you always, to the close of the age." The three-fold promise of the last words of the Bible "I am coming soon" is fulfilled in part when individuals open their lives to receive Christ not only as Saviour but also as an abiding friend, guide and helper. With Paul even in a prison of cramping circumstances they can say "The Lord is at hand"--He is near. He is here with me. I am never alone." "I am coming soon." If we have caught the real message of the book of Revelation we have come to realize that Christ comes in many ways. He comes to the believer in times of crises--to guide, strengthen, encourage and help. He comes lo the believer at his death to fulfil His promise of John 14:3 "I go to prepare a place for you, I will come again and will take you to myself." Christ comes to His church in its witness and need. Christ comes in each generation to bring it to judgment. And this book makes clear that in A VERY REAL WAY THERE IS A FINAL COMING OF CHRIST. Judgment, although it goes on from day to day is brought at last to completion upon all humanity and upon every devilish source of evil. Judgment and salvation are both alike present and future. Sin and evil are not eternal. At Christ’s final coming all sin and the satanic source of sin will be removed forever.
6.
WORDS OF INVITATION (verse 17)
John reminds us of the church’s real task of witnessing to the world--of evangelism--as the church, the bride of Christ lifts her voice with the Holy Spirit saying "Come"--to all who are thirsty for the water of life.
7.
THE LAST WORD IS OF HOPE AND BLESSING (verses 20, 21)
Christ speaks first to His people as they suffer for Him. "Surely I am coming soon." This is Christ in glory, offering to His church all she needs in her trials. To the troubled Christian the book of Revelation is given. And the church replies "Amen. Come, Lord Jesus!" Amen to the thought of sin and sorrow banished and the victory of Christ over the devil. This cannot come too soon. Verse 21: "The grace of the Lord Jesus be with all the saints. Amen." The last word left with us is the grace (the free unmerited pardon and help of the Lord Jesus). This last word reminds us that whatever are the dangers or difficulties, afflictions and persecutions which are pictured in this book, there is strength and love and help in the Lord. It reminds us that whether we are readers or interpreters of this book of Revelation, or whether we are trying to carry out its teaching in practical ways in our daily life, our power and wisdom must come from Him. Without the Lord Jesus Christ this book could not have been written; without Him it cannot be understood; without Him it cannot be obeyed.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 22:20". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-22.html. 2021.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
In our Meditation point we refer you to verses 7, 12, 20 of Revelation chapter 22 in which there is THE THRICE REPEATED PROMISE OF JESUS CHRIST "I AM COMING SOON".
We briefly referred to this promise in the Study notes on this chapter under "5"--"WORDS OF HIS COMING."
Three times in this last chapter of the Bible Jesus makes the promise "I am coming soon."
1. At some FUTURE time (a time known only to God) there will be THE FINAL COMING OF CHRIST.
When at His final coming Christ will be seen by every eye--When He will bring human history to its end and climax--When Christ will triumph and "the kingdoms of this world will become the Kingdom of God and of His Christ, and He shall reign forever."
To this the New Testament bears witness in every page. I see little need to stress the clear teaching of the New Testament to the promise of the final coming of Christ. What 1 am seeking to stress is that CHRIST’S PROMISE "I AM COMING SOON" refers to more than His final coming. We should not forget that the religious leaders of the Jews who considered that they knew all about the Old Testament promises of the first coming of Christ made such a terrible mistake that when He came as a babe to Bethlehem they rejected and crucified Him. I am concerned lest Christians today should be so caught up in prophecies about Christ’s final coming that they become blind to the reality of His present coming to Christians in daily life NOW.
2. If we have come to understand what John has taught on the whole book of Revelation, then we will understand that Christ’s promise "1 am coming soon" refers also to the fact of DAILY EXPERIENCE--THAT CHRIST DOES COME. HE FULFILS HIS PROMISE TO EVERY CHRISTIAN IN DAILY LIFE.
In our times of crises and need, Christ comes to guide, strengthen, encourage and help. Surely in our experience we have all known the fulfilment of His promise "Lo, I am with you always": Christ’s promise "I am coming soon" takes my thoughts back to the experience of two disciples on the road to Emmaus that first Easter Sunday, as recorded in Luke 24:1-53. They had had the bitter experience of having all their highest hopes shattered. They had actually seen goodness in the form of Jesus nailed to a Cross on Good Friday. They were bewildered and broken as they walked the 7 miles from Jerusalem to Emmaus.
A stranger CAME to them, and talked with them, lifted up their hopes and faith, "but their eyes were holden and they did not know Him."
How like those two disciples are we! Christ COMES to us, knowing all our griefs and burdens. He comes to bless us. One thing an understanding of John’s book of Revelation will do for us is that our eyes are now open to the truth that Christ has, and continues to fulfil His promise "I am coming soon."
He comes to guide, strengthen, encourage and help us.
"No fable old, no mythic lore, No dream of bards and seers, No dead fact, stranded on the shore Of the oblivious years. But warm, sweet, tender, even yet A PRESENT help is He, And faith has still its Olivet, And love its Galilee."
And Christ comes to us today in every call to DUTY and Christian service.
Do you remember Tolstoy’s story about Martin the cobbler who had been reading about Christ and wishing that Christ would come to him? He fell asleep and heard a voice "Martin, look into the street tomorrow, I will come." The next day Martin looks out of his window saying to himself "Was it just a dream--or will He come indeed?" During the day the old man brings in a sweeper from the street, gives him tea, warms him at the fire. Then he brings in a soldier’s wife who was trying to wrap a bag about her baby to keep it warm. He gave her warm clothing and food. Then he brought in a poor apple woman and a boy and sorted out their problems. The last scene shows Martin sitting at the table on which burns a solitary candle. "The day is nearly over and He hasn’t come." And as Martin sits there, the figure of the cold snow sweeper rises before his eyes--The figure of the woman and her baby--the woman and the boy--and a voice is heard. "I have come. I was the sweeper, the woman, those in need." And the truth dawns on Martin the cobbler that Christ does fulfil His promise to come again when Christians respond to the call of duty. As Christians serve they find the Christ who comes.
That story of Tolstoy’s is not just a story. It presents a fact.
Personally I never see a vision. I never hear a voice. But I know that Christ Himself comes. HE HAS COME TO ME. I have found His presence when I have forgotten self in service to others.
I see no profit in date fixing or sign watching for the future event of Christ’s final coming. That is a secret known only to God. I am concerned lest we overlook the present fact taught in John’s Revelation that Christ does come to the Christian NOW. His promise "I am coming soon" is continually being fulfilled. As Christ comes to live in us as the power, the inexhaustible resources of God to enable us to live this present life triumphantly. It’s a wonderful thing to be a Christian, to be sure that we are not alone--but that "The Lord is near,"--and that we are not left to face life alone.
True Christianity does not postpone the presence of Christ to the future, nor recall His presence from the past, but lives in the conscious sense that Christ IS. Christ COMES. Christ LIVES in the present tense, and truly blessed is the reader who has grasped this truth.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 22:20". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-22.html. 2021.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is necessary that we should all bear in mind, if we have not observed it before, thatRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not pursue the chronological course of the prophecy. It is a description, and not one of the visions that carry us onward. The seventh bowl contained under it the fall of Babylon, which "was remembered before God, to give to her the cup of the wine of the fierceness of his wrath."
This chapter explains how it was that Babylon was so offensive to God, and wherefore He judged her thus sternly. But, in point of fact, in giving the description of Babylon, the Holy Ghost enters even more into an account of her relations with the beast, the imperial power of which we saw not a little last night. Accordingly these are the two main objects of judgment brought before us in the chapter. It is true, the beast's judgment is only referred to as a defeat under the hand of the Lamb. The particulars are reserved for a later point in this prophecy. We must therefore look a little into the two objects Babylon and the beast.
The principle is very clear. Man has always sinned in one or other of these two ways, looking now at sin in its broadest forms. The woman the strange woman sets forth corruption, human nature indulging itself in its own evil desires, irrespective of God's will. The beast is the expression of the will of man setting itself up in direct antagonism to God. In short, one may be described as corruption, and the other as violence.
There is, however, a great deal more than this on the subject, and given with great precision in scripture, because this is merely the principle of sin in one or other form from the beginning. It will be observed that in this case it is one of the angels that had the seven bowls who comes forward and says to John, "Come hither; I will show unto thee the judgment of the great whore (or harlot) that sitteth upon [the] many waters." There were two particular effects of her evil: the one, illicit commerce with the kings of the earth; the other, intoxicating the inhabitants of the earth with the wine of her fornication.
"So he carried me away in the Spirit into a wilderness" a thorough waste as to the knowledge or enjoyment of God. The woman was there seen sitting on a scarlet-coloured beast, i.e., the well-known imperial power of the Roman Empire, "full of [the] names of blasphemy" in its wicked opposition to God, and clothed with the forms we have already seen "seven heads and ten horns." The Spirit of God regards it in its final shape and completeness, as far as it was permitted to attain it, "The woman was arrayed in purple and scarlet colour, and decked with gold and precious stone and pearls." Everything that could attract the natural man was there; and all that which to him looks fair enough on the side of religion. But she has a golden cup in her hand full of abominations and the impurities of her fornication.* Idolatry is the awful stamp that she bears, and this too both in what she gives to man, and in what is written on her forehead before God. "Upon her forehead was a name written, Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
*Most copies, it would seem, read τῆς γῆς , "of the earth;" the Alex. and others give αὐτῆς , "of her." The Sinai MS. has both.
Men have been beguiled here and there, and from an early date, to set aside the true bearing of this chapter. Sometimes they have contended for its application to pagan Rome. Sometimes, again, they have sought to turn it aside toward Jerusalem in her corrupt state. But a grave consideration soon disposes of both views by the relation to the beast, and more particularly by what will be shown a little farther on. The application to old pagan Rome is harsh and purposeless enough; but the attempt to refer it to Jerusalem is of all schemes the most absurd; for, far from being borne up by the imperial power, Jerusalem was trodden down by it. If there was any Gentile power since John's day, which did not sustain but persecute and suppress Jerusalem, it was Rome, instead of being a gaudy harlot mounted on that vast empire.
At the same time the attempt to apply Babylon to ancient Rome is almost as unhappy; and for a plain reason. As long as Rome was pagan, there was neither the full bearing of the seven heads, nor did so much as one of the ten horns exist. The decem-regal division of the broken empire in the West, as all know, was long after Rome had ceased to be heathen. Nobody can dispute that this remarkable cluster of kingdoms in Europe was the fruit providentially of the destroyed unity of the Roman empire when the barbarians invaded it. With that love of freedom which they carried from their German forests, they would not allow the one iron rule of the ancient empire to subsist longer, but set up each their own kingdom in the different fragments of the dismembered empire. Thus the attempt to apply it during the pagan period is altogether futile on the face of the matter. We shall find that the scripture affords much light to decide the true bearing of the prophecy, and that no application to the past can possibly satisfy the conditions satisfactorily. If ancient times failed fully to meet the requirements of the chapter, it is evident that the middle ages are passed without its fulfilment as a whole. When we come to the full application of the prophecy, we must look onward to the latter day.
This falls in with what we have seen of the book in general; but I do not deny that certain elements which figure in the Apocalypse then existed and still exist. No one can soberly deny that Babylon in some sort had a place then; but that the special, and above all, the full character of Babylon was manifested as here portrayed is another matter. We may surely say her cup was not yet full. There was not yet fairly out before men what God foresaw as that which must finally provoke His judgment. Again, to my mind it seems demonstrably true that the relation to the beast here brought before us must in all fairness be allowed to look onward to a later stage of Babylon. Thus there is no question that some of the actors in the final scenes of the great drama were already there, as the reigning city, and the Roman empire. Moral elements too were not wanting: the mystery of lawlessness had long been at work, though the enemy had not yet brought in the apostacy, and still less the manifestation of the lawless one. But whatever subsisted then, that which the Spirit here presents as a whole cannot be found realized at any point of time in the past. We must perforce therefore look for a still more complete development before the Lamb judges the beast after the ten horns along with it shall have destroyed Babylon.
There is another remark to make. It is hard to see how Roman city, or anything civil connected with it, could be called "mystery." It is partly because of this that many excellent men have endeavoured to apply the vision to Romanism; and I admit that there is found a measure of analogy. That religious system has an incomparably nearer connection with this mysterious harlot than anything we have yet spoken of. There is no doubt that Rome in some form is the woman described in the chapter: the seven heads or hills clearly point to that city, which of all cities might best and indeed alone be known as ruling over the kings of the earth. There is therefore much to be said for the ]Protestant application of the chapter as compared with the Praetorist theory of pagan Rome. Yet it will be found imperfect, for reasons which, I think, will be clear to any unbiassed mind.
There stands the solemn brand graven, not on the blasphemous beast, but on the forehead of its rider, "Mystery, Babylon the great." The question is, why is she thus designated? If only an imperial city, what has this to do with mystery? The simple fact of conquering far and wide, and of exercising vast political power in the earth, does not constitute any title to such a name. A mystery clearly points to something undiscoverable by the natural mind of man a secret that requires the distinct and fresh light of God to unravel, but which when revealed thus is plain enough. And so it is with this very Babylon that comes before us here. Justly does she gather her title from the old fountain of idols and of combined power without God: confusion being here the characteristic element, the designation is taken from the renowned city of the Chaldeans, the first spot notorious in both respects.
But the attempt, again, to apply what is said here to a future city of Babylon in Chaldea seems to me no less vain. There is a distinct contrast between the city John describes and the ancient Babylon, in that the latter was built on the plain of Shinar, while the former is expressly said to have seven heads, and these explained to mean seven mountains. I admit that there may be something more in the symbol than the literal hills of Rome, because they are said to be also seven kings. At the same time we are not at liberty to eliminate such a feature out of the description. It is written to be believed, not to be ignored or explained away.
In short, it would seem that God has hedged round His own draft of Babylon so as to make it quite plain that Rome, city and system, figures in the scene; and this too necessarily involving a medieval description, though the full result will not be till the end of the age; for she rides the beast or empire characterized so as naturally to involve the past barbarian irruption and the resulting ten-kingdomed state. Again, that it supposes Rome after it had professed the name of Christ I think is not to be doubted, if only from the expression "mystery" attached to Babylon. It clearly contrasts this mystery with another. We have not to learn what the other mystery means; we know well that it is according to God and godliness. But here is a mystery altogether different: "Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
Here were joined good and evil in godless union, for the worse, not for the better, this alliance, unholy in principle, irremediable therefore in practice, between God and the natural man, who substitutes rites for the grace and word of God, for the blood of Christ, and the power of the Spirit, and employs the name of the Lord as a cover for grosser covetousness and ambition, yet more aspiring than the vulgar world. All these things have their place in Babylon the great. She is, the mother of the harlots, but also (and with still deeper guilt) of the abominations of the earth. This brings in idolatry, real shameless idolatry too, not merely that subtle working of the idolatrous spirit that every Christian has to guard against. Here it is the positive worship of the creature besides the Creator, yea, and notoriously more than He. For who knows not the horrors of Mariolatry? Babylon is the parent of the "abominations of the earth." It is not therefore a question of virtual idols suitable to ensnare the children of God, but of that which is adapted to the earth itself, thorough-going palpable idolatry.
Such is God's account of Babylon the great. Take notice of this (which confirms the application just now contended for), that when John saw the woman drunken with the blood of the saints, and with the blood of the martyrs of Jesus, he wondered with great wonder. Had it been simply a persecution from pagans, what was there to wonder at in their deadly hatred of the truth and of those who confess it? That an openly heathen metropolis, devoted to the worship of Mars, and Jupiter, and Venus, and other wicked monstrosities of pagan mythology should be irritated with the gospel which exposes it all, and should consequently seek to injure the faithful, was to be expected, and a necessary result, directly that the uncompromising spirit of Christ was known. Had those who preached said nothing about heathen vanities, had they merely presented the gospel as a better thing than anything the pagans could boast, I do not doubt that the pagans themselves would have acknowledged thus much. And it is pretty well ascertained that there was a discussion among them, even to the suggestion by one of the most wicked of their emperors, whether Christ should not be owned and worshipped in the Pantheon, hundreds of years before Constantine, indeed from the earliest epoch of the gospel. But there never was the thought of giving Christ the only place He could take. For Christ has not only a supreme but an exclusive place. Now there was nothing more repulsive and fatal to paganism in every form than the truth revealed in Christ, which exposed every thing that was not itself not the truth, definite and exclusive. Consequently Christianity, as being directly aggressive on the falsehood of heathenism, was of all things the most offensive to Rome. That pagan Rome, therefore, should set itself against Christianity was to be expected, and so the fact proved.
But it was no such evil which astounded the prophet. He was filled with astonishment that this mysterious form of evil, this counter-testimony of the enemy (not antichrist, but antichurch), should seem and be largely accepted as the holy catholic church of God, that Christendom, if not Christianity, should at the same time become the bitterest of persecutors, more murderously incensed against the witnesses of Jesus and the saints of God than ever paganism had been in any country or all ages. This very naturally filled him with intense wonder.
"And the angel said unto him, Wherefore didst thou wonder? I will tell thee the mystery of the woman." Had he really penetrated under the surface, and seen that beneath the fair guise of Christendom the woman was, of all things under the sun, the most corrupt and hateful to God, it would not be so much to be surprised at. Therefore says the angel, "I will tell thee the mystery of the woman, and of the beast that carrieth her, that hath* the seven heads and the ten horns. The beast that thou sawest was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit, and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of life from the foundation of the world, beholding the beast that he was, and is not, and shall be present." The closing phrase here is the description of the beast in its last state, in which it will come into collision with Babylon. Let us bear this in mind. It will help to show us that, whatever may have been the past conditions of Babylon, there is a future one; and it is in that future one that Babylon is to perish. For remark, the beast or Roman empire is described here as that which once existed, which then ceased to exist, and which assumes a final shape when it reappears from the bottomless pit. Bad as pagan Rome was, it would be false to affirm that it ever had come out of the bottomless pit. When the apostle Paul wrote to the, saints at Rome, he particularly specified at that very time the duty of absolute subjection on the part of Christians to the powers which then were. Of course the application to the Roman empire would be immediately in the mind of any Christian at Rome. There was no doubt at all of the character of the emperor; there never had been a worse than he; yet God took that very opportunity to lay this on the Christians as their duty to the worldly authority outside and over them. It was ruled in general that the worldly powers were ordained of God. But this is not to emerge from the bottomless pit.
*The description here is simply character, not dates. If a person drew from this, for instance, that the boast was to carry the woman, Babylon, when it had as a fact all that is meant by the seven heads and the ten horns, it would be an error. The angel implies nothing of the sort. It is a question here of distinctive character, apart from that of time, for which we must search other scriptures.
But there is a time coming when power will cease to be ordained of God; and this is the point to which the last condition of the beast refers. God in His providence did sanction the great empires of old; and the principle continues as long as the church is here below. Hence we have to own the divine source of government even when its holders abandon all such thoughts themselves, and maintain their rule in the world as a thing flowing from the people irrespective of God. But the day is coming when Satan will be allowed to have things his own way. For a short time (what a mercy that it must be only for a short time!) Satan will bring forth an empire suited to his purposes, as it springs from Satanic principles which deny God; and this is part of what appears to be meant by the beast ascending out of the bottomless pit. It "shall go into perdition," it is therefore added, "and they that dwell on the earth shall wonder, whose names are not written in the book of life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and shall be present." "Yet is" is a most unfortunate expression. It is the fault, however, of the bad Greek text of Erasmus, Stephens, etc. It should be, "and shall be present."* There is no thought of making such a paradox to perplex the mind. The true reading here is neither hard nor doubtful save to unbelief. There is no paradox in the message whatever. It is all plain and simple "the beast that was, and is not, and shall be present."
* Even the Complutensian editors give the right text here; and it would seem that Erasmus failed to use his MS. aright. For according to unquestionable testimony the Reuchlinian copy has καὶ πάρεστι like some half-dozen cursives, which was probably a mistake for πάρεσται .
But all this will be a great reversal of man's history and political maxims. There never has been a like experience. What empire has existed, then sunk, and finally reappeared, with higher pretensions and power, only to perish horribly? It is altogether foreign to history. One of the most approved axioms is, that kingdoms are just like men in this respect, that they begin, rise, and fall. As man does not believe in the resurrection of man, it is no wonder that he does not believe in the resurrection of an empire. The chief difference is that in man's case it is God who raises him, whereas in the empire's not God but the devil will raise it again. Beyond controversy, however, it is a most unusual and abnormal reappearance, which is altogether exceptional in the history of the world. Accordingly the resuscitated Roman empire will carry men away by a storm of wonder at its revival. Little do they know, because they believe not what is here written, that it is about to come out of the abyss or bottomless pit. That is, Satan will be the spring of its final rise and power; he, and not God in any way whatever, will give it its character.
"And here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sitteth. And there (or they) are seven kings." I have already touched on the double force of the symbol mountains. "Five are fallen, one is, the other hath not yet come." That is, the sixth head (reigning then in John's day) was the imperial form of government. Nothing of the sort can be plainer. We have here a note of time of signal value. A seventh should follow; and what is more, the seventh was in one aspect to be an eighth. "And the beast that was, and is not, even he is an eighth, and is of the seven, and goeth unto destruction." In one sense it would be an eighth, and in another sense it would be of the seven; the eighth perhaps because of its extraordinary resurrection character, yet one of the seven because it is outwardly old imperialism again. This explains, it seems to me, the wounded head that was afterwards healed. It is of the seven in that point of view, because it is imperialism; but it is an eighth, because it has a diabolical source when raised up again. In this way there never has been anything of the kind before.
"And the ten horns which thou sawest are ten kings, which have not yet received a kingdom; but they receive authority as kings (not at but for) one hour with the beast." They are all to reign concurrently with the beast. This also is a no less important element for understanding the chapter. All who have looked back on the history know, that when the ten kings appeared, there was no beast or imperial power. It was the destruction of the imperial unity of Rome that gave occasion for the well-known ten kingdoms which the barbarians set up afterwards. I am not raising any question about the ten. We know that sometimes there were nine, sometimes eleven or more; but supposing this all perfectly certain, I affirm that, according to history, they did not receive their power as kings for one and the same time with the beast. This is the meaning of "one hour with the beast."
The very reverse is the undeniable fact. They received their power as kings when the beast ceased to exist. Thus the difference is complete between past history (if we look at the extinction of the empire and the rise of the ten kingdoms) and the certain fulfilment of the prophecy in the future, when we look at what God has really told us. I do not acknowledge the language to be either difficult or ambiguous. Man alone is to blame who has misapplied it. Yet one allows freely a partial application already. We can quite understand that God would comfort His people in the dark ages by this book; and a very imperfect glimpse at its real meaning might in His grace serve to cheer them on in their trials as far as it went. From Rome saints had suffered; and it was easy to see that the revealed persecutress is called Babylon, and identified with the governing city of Rome. So far they were right. Nor is there any real reason to wonder at their deriving help from partial light. It was but an imperfect view they got even of justification; a far scantier perception, if they could be said to have had any, about Christ's Headship of the church, His priesthood, or almost anything else. And thus it was but a little glimpse they had of prophecy. But we can understand that the Lord could and did make that little go far, and do no little good.
But is there any reason why we should content ourselves with the measure enjoyed of old? Such is the hard bondage which mere historical tradition imposes on its votaries. Holding on to what others knew before them, or little more, they reduce themselves to a minimum of the truth. When God is so gracious, His word rich, full, and deep, it does seem sad to see His children content with just enough to save their souls, or keep them from positive starvation. In presence of grace I do not think this is for His glory, any more than for their own blessing. The only right principle in everything is to go to the source of divine truth, and to seek there refreshment and strength and fitness for whatever our God calls us to. And unquestionably God has been awakening the attention of His people in a remarkable manner to the value of His word, and not least of all to the portion we are now examining.
It is plain that what the verse contemplates is neither the Roman power when there was one head of the empire, nor the eastern or Byzantine part of it after that partition, nor the western state of division under the kings who succeeded the deposition of Augustulus; for in the medieval state there may have been ten kings (in contrast with the ancient state of the beast without them but no beast or imperial system with its chiefs. This is what drove men to the idea of making the pope to be the beast. But that idea is wholly insufficient to cover or meet the word of God, which gives clear and strong reasons that prove the mistake of applying this to the pope as its complete fulfilment. For that which comes distinctly before us in this one verse is the twofold fact, that the ten horns here contemplated receive their kingly power for the same hour or time as the beast, and not subsequently, when his rule was extinguished. He gets his power and they get theirs for one and the same time.
This disposes of many a web of comments; for we find at once what is perfectly simple, what any child of God who believes this to be the word of God must own. Bringing in history here embroiled the subject; and those who appeal most to its evidence are the very men who seem in this to ignore its facts. But the most ordinary knowledge suffices; for who does not know from the Bible that there was a Roman empire when Christ was born, one emperor, and no such state as that empire divided into ten kingdoms? We find a decree going forth that all the world shall be enrolled. Of course there must needs be a consultation with the kings, when the kings exist and become an accredited part of that empire, as rulers subordinate to the beast. But no; it was an absolute decree that went forth, and this indisputably, from a single head of the undivided empire. Centuries after came in, not only the division into east and west, but the broken up state of the west, when there ceased to be an imperial chief. But the prophecy shows us the beast revived and the separate kings reigning for the same time, before divine judgment destroys them at the coming of Christ and His saints. Hence this certainly must be future.
How this precisely fits in, let me say, with the state of feeling in these modern times; for "constitutionalism," as men call it, is the fruit of the Teutonic system supervening on that of the broken up Roman empire. It was the barbarians who brought in the prevalent ideas of liberty as well as feudalism, and accordingly it is they that have firmly stood for freedom; so that all the efforts to reconstitute the empire which have been tried over and over again have hitherto issued in total failure. The reason is manifest there is a hinderer "one that letteth." It cannot be done till the moment comes. When its own season arrives, as it surely will, the divine hindrance is to be removed, and the devil then is allowed to do his worst. The political side of this is described here with surprising brightness and brevity. The ten horns with the beast are all to receive authority the beast of course wielding the imperial power, they as kings, all during one and the same time before the end comes. Clearly, therefore, it is future. It is impossible to refer it to the past with any show even of reasonable probability, I will not say of reality or truth. Scripture and facts refute all such theories.
"They have one mind, and give their own power and authority to the beast." Hitherto the reverse of this has been true in history. The horns have constantly opposed each other, and even sometimes the pope. Since then the world has not seen the imperial power to which all bow. Have we not all heard of the balance of power? This is what nations have been constantly occupied with, lest any one power should become the beast. If some few have joined on one side, some are sure to help the other, because they are jealous of any one acquiring such a preponderant authority: and power as to govern the rest. But in the time really contemplated here all this political shuffling will be over. "These have one mind, and give their own power and authority to the beast," or their imperial leader. "These shall make war with the Lamb, and the Lamb shall overcome them (for he is Lord of lords and King of kings), and they that are with him, called, and chosen, and faithful."
But still we have not the end of Babylon yet. Her part in the corruption of the high and the intoxication of the low her idolatrous character has come before us. We have seen her connection with the beast; but there is a conflict coming. The woman was allowed to ride the beast to influence and govern the empire first, but at last to be the object of hatred to the ten horns and the beast, who expose, rob, and destroy her. "And he saith to me, The waters which thou sawest, where the harlot sitteth, are peoples, and multitudes, and nations, and tongues." Such was her influence stretching out far beyond the beast.
The Gothic hordes were not yet incorporated with the empire, still less were they horns of the beast, nor did they give their power to it, but destroyed it rather. They broke up the beast yet more than Babylon. Past history therefore in no way suits the prophecy. "And the ten horns which thou sawest upon the beast." Here I am obliged to say that our authorized version, and not merely it, but our common Greek Testaments, are altogether wrong. This is known so well, and on such decided grounds, that it would be unbecoming to withhold the fact. There is no uncertainty whatever in the case. It is certain that we ought to read (not "upon" but) "and* the beast." This is of great importance. The horns and the beast join in hating the whore. Not only are they supposed to be coexistent, but united in their change of feeling against Babylon. The friendships of the evil are not lasting. "These shall hate the whore, and shall make her desolate and naked, and shall eat her flesh, and burn her with fire." It is not the gospel, nor the Holy Spirit, but the lawless revived Latin empire with its vassal kingdoms of the west, that combine and destroy Babylon. Unhallowed love will end in hatred. They will then treat her with contempt and shameful exposure. Next they will seize her resources. Finally they will destroy her. Can anything be less reasonable (even taking that ground, low as it is) than that the various rulers of the western powers, Catholic kings, join the Pope in destroying his own city, or his own church, whichever Babylon may be made? Some evade the difficulty by referring the desolation to the Gothic powers; and these Protestants, as if they were mere Praeterists! What confusion! Is not this reason enough for saying that not even the shadow of solid ground appears for the system?
*It now appears that the Cod. Reuchlin. Capnionis, which was used by Erasmus, and lately discovered after a long obscurity by Dr. Delitzsch, reads καὶ (not ἐπὶ ) τὸ θ . as the Complut. Polyglot, and all editions of the least critical value. Scholz's note ("rec. cum cdd. pl.") is a myth. I am not aware of any MS. in its favour, though some versions represent it.
Hence the effort of some to prop up a manifestly false reading. It is due to the exigency of a notion which fears and is irreconcilable with the truth in this place. "The ten horns which thou sawest AND the beast" would give unquestionably the right form of the verse.
Thus everything implies their simultaneous presence for the same time and common action with the beast, in plundering and then destroying Babylon. God uses them for this object,-the setting aside of her, the great religious corruptress, whose centre is found at Rome. We can easily understand that the overthrow of the ecclesiastical power is necessary to leave a full field unimpeded for the imperial power to develop itself in its final form of violence and rebellion and apostacy against the Lord. Yet religion, be it ever so corrupt, acts as a restraint on human will, as a government does, however evil. Even the worst of governments is better than none. That a corrupt religion is better than none I will not say: at any rate it troubles men; it is a thorn in the side of those who want no religion at all. Hence the horns and the beast join together and desolate the harlot. That kings had dallied with her, that the beast had once borne her up, will only turn to gall the more bitter to her, who, faithless to God, had staked the usurped and abused name of Christ to win what was now lost for ever. "For God put [it] into their hearts to do his mind, and to do one mind, and to give their kingdom to the beast, until the words of God shall be fulfilled." It is a time of strong delusion, be it remembered.
"And the woman whom thou sawest is the great city, that hath kingship over the kings of the earth." None but Rome corresponds. "The woman" is the more general symbol designating her as the great imperial city; "the harlot" is her corrupt religious character, embracing papal Rome, but not ending with Popery as it is.
Revelation 18:1-24 need not delay us long. It is a description, not of Babylon's relation to the beast, but of the city's fall, with certain dirges put into the mouth of the different classes that groan because of her extinction here below. But along with that God warns of her ruin, and calls on His people (verse 4) to come out of her. "Come out of her, my people, that ye be not partakers of her sins, and that ye receive not of her plagues. For her sin., have reached unto heaven, and God hath remembered her iniquities." Then the word is, "Award her even as she awarded you, and double unto her double according to her works: in the cup which she mixed, mix to her double. In as many things as she glorified herself, and lived luxuriously, so much torment and sorrow give to her: for she saith in her heart, I sit a queen, and am not a widow, and I shall in no wise see sorrow."
That is, Babylon is viewed in this chapter not so much in her mysterious and religious form, giving currency to every kind of confusion of truth and error, of good and evil, intoxicating, corrupting, and seducing, as all can see, through her wickedly religious influence; but she is viewed here as the most conspicuous aider and abettor of the world in its luxuries and delights and the pride of life, of what men call "civilization." This is accordingly traced in our chapter with considerable detail, and with the sorrow and vexation of all the different classes who on the fall of Babylon groaned over her destruction, and the loss of their wealth and enjoyment.
But the graphic account does not end until the Spirit of God shows us another view of Babylon altogether. A mighty angel takes a stone and says, when he cast it into the sea, "Thus with violence shall be thrown down Babylon the great city, and shall be found no more at all." The reason is given at the close; not only "by thy sorcery were all the nations deceived," but above all "in her was found [the] blood of prophets and saints, and of all the slain upon the earth."
What a solemn and weighty fact in the government of God! How can it be said that this vile, corrupt, idolatrous system of the last days was guilty of the blood of all martyrs? She followed and had inherited the spirit of all, from the days of Cain, who had lifted up their hands against their righteous brethren. Instead of taking warning from the wickedness of those before her, who had seduced on the one hand, and persecuted. on the other, she had, when she could, gone on increasing in both, until at last the blow of divine judgment came. It is thus that God is wont to deal as a rule in His judgments, not necessarily on the one that first introduces an evil, but on those that inherit the guilt, and perhaps aggravate it, instead of taking warning by it. And when God does judge, it is not merely for the evil of those then judged, but of all from the first budding of it till that day. This is not unrighteous, but, on the contrary, the highest justice from a divine point of view.
We may illustrate it by the members of a family. Supposing, for instance, a drunken father: if the sons had one spark of right feeling, not only must they feel the utmost shame and pain on account of their parent, but they would endeavour (like the sons of Noah who had a due sense of what was proper to their father) to cast some mantle of love over that which they could not deny, yet would not look at, but surely above all things they would watch against that shameful sin. But alas! there is a son in the family, who, instead of being admonished by his father's wickedness, takes license from it to indulge the same. On him the blow comes, not on the wretched parent. The son is doubly guilty, because he saw his father's nakedness and felt it enough to hide. But he ought to have withstood it I do not mean in vengeance (for that belongs to the Lord), but as holily hating the sin itself, yet withal in the deepest compassion for his parent. But far from that he has, on the contrary, persevered in the same evil course, as badly or worse than his father. Then and thus is aggravated guilt in the case of this wicked son.
It is a precisely similar case here. Babylon had once heard the varied testimony of God; for what had she not heard of truth? The gospel had been preached there, as she of Chaldea was not without law and prophet. Babylon must hear, I do not doubt, the final testimony of God the gospel of the kingdom that is to go forth in the last days; but she loves her pleasure and power, and refuses truth. She will despise everything really divine; she will only use whatever of God's word she can pervert for increasing her own importance, and gaining a greater ascendancy over the consciences of men, and enjoying herself more luxuriously in this world; for she will go far to obliterate all remembrance of heaven, and to make this world a kind of paradise which she embellishes, not with pure and undefiled religion, but with the arts of men and the idolatries of the world.
This it is precisely which will bring out the indignant judgment of God upon the last phase of Babylon, so that the guilt of all the blood shed on the earth shall be imputed to her, and she may be judged accordingly. It does not hinder, of course, that in the judgment of the dead each man is judged for his own sin. This remains true. The day of the Lord on the world in no way sets aside His dealing with individual souls. The judgment of the dead is strictly individual, judgments in this world are not. His blows on this world come more nationally as on Israel; incomparably more severe, as in possession of greater privileges, is the judgment of corrupt Christendom, or Babylon as it is called here. But according to His principle of government it is not merely personal guilt, but that which, from despising the testimony of God, is thus morally accumulating from age to age in the ratio of the testimony of God and the wickedness that has been indulged by men in spite of it. This may suffice for Revelation 18:1-24.
"After these things I heard as it were a great voice of a great crowd in heaven, saying, Alleluia, the salvation, and the glory, and the power of our God: for true and righteous [are] his judgments: because he judged the great harlot, which did corrupt the earth with her fornication, and avenged the blood of his servants at her hand. And they said Alleluia a second time; and her smoke goeth up unto the ages of the ages." The Spirit of God contrasts with the fall of Babylon the marriage. of the bride, the Lamb's wife. Babylon was the spurious church as long as it was a question of the church, and the final corrupter when it could be no question of this longer, and there went forth the closing testimony of God. I do not doubt that there was a corrupt form in connection with Israel in times past. That is, there was first the literal Babylon, of course; but here it is symbolical. A mysterious lawlessness inherits the well-known name of Babylon when Rome is brought forward; and it does not merely embrace Christian times, but the end of the age after the church has gone, when the course of divine judgment comes. Bear this in mind: to leave the last part out is fatal to any accurate understanding of the Revelation.
We find, accordingly, the four and twenty elders and four living creatures here brought before us for the last time. That is to say, the heavenly saints are viewed still as the heads of the glorified priesthood, and also the executive in the administration of God's judgments. But a voice issues from the throne, saying, "Praise our God, all ye his servants, and ye that fear him, both small and great. And I heard as it were a voice of a great multitude, and as a voice of many waters, and as a voice of mighty thunders, saying, Alleluia, for the Lord God the Almighty reigneth.* Let us be glad and exult, and give the glory to him: for the marriage of the Lamb is come, and his wife hath made herself ready." Now we find the symbol of the bride brought before us, and the elders and the living creatures disappear. The bride is in view.
*It is the aorist in Greek, which in such a case as this it is difficult correctly to represent in English; for neither "reigned" nor "hath reigned" could convey that God had entered on His kingdom, but rather that it was past.
Are we then to understand that the elders and the living creatures are together taken absolutely as the bride now? that those who were meant under the figures of the elders and of the living creatures assume the name and figure of the bride? In my opinion it is not absolutely so. The elders do show us the heavenly heads of priesthood (embracing, as I believe, the Old Testament saints and those of the New); i.e., they are not limited to the church, Christ's body. Then, when the Lamb and His purchase by blood are celebrated in heaven, the four living creatures join the elders, though each is distinct. The glorified saints are to administer power in a way far beyond angels. The living creatures are, from Revelation 5:1-14 coupled with the elders, as we find them in the beginning of Revelation 19:1-21.
But now, when those symbols disappear, because of a new action of God (namely, the consummation of the church's joy), the elders and the living creatures disappear, and we have not the bride alone, but another class of saints, who at once come forward. "And to the bride was granted that she should be arrayed in fine linen, clean and white: for the fine linen is the righteousnesses of saints." I say "righteousnesses," not "righteousness." It is not what Christ puts on them, but a recognition even at this time of whatever has been of God the working I do not deny of the Spirit of Christ. But it is what each saint has, though the blessed thought here is that the church has it not merely in the way of each person possessing his own; the bride has the whole of it (that is, the church in glory). The individual has his own fruit too. This remains true also in its own place, as we shall find; and when it is a question of reward, this is precisely the grand point; but when it is a question of the bride above, that is the way in which it is presented here, as we may see clearly from verse 8. The Spirit of God implies that it is decidedly not the righteousness here which is by another, and we thereby imputed righteous, but righteousnesses personal and actual. Of course the other is true. Before God we have that which is found only by and in Christ, which is another and a higher character altogether as compared with the righteousnesses of the saints.
Besides the bride thus arrayed, "He saith unto me, Write, Blessed are they which are called unto the marriage-supper of the Lamb." Here you may see the reason for saying that the four and twenty elders and the four living creatures are not absolutely the church, because when that symbol applies, and the one of the bride comes forward, we have got others too. What I judge, then, is that the guests, or those that were called to the marriage-supper of the Lamb, refer clearly to the Old Testament saints. If so, they are there in the quality not of the bride, but of those invited to the marriage of the Lamb; but I do not think them the Apocalyptic saints for the simple reason that, as shown in the next chapter, the Apocalyptic saints are not raised from the dead yet. These remain as yet in the condition of separate spirits. That is not at all the way in which the guests are spoken of. I think, therefore, that the elders and the living creatures comprehend both the Old Testament saints and the church, the bride of Christ, that consequently, when the bride is mentioned, there were these others who had been included in the elders and the living creatures, but who are now seen as a separate body. No doubt all this may seem to some a little difficult, but it is no use evading what is hard. We must face difficulties; we must bow to the word; we must seek to learn through all. We do not mend matters by hasty conclusions, we only complicate the truth. And it appears to me that here we are bound to account for the presence of these others that are at the marriage-supper of the Lamb, but appear as guests, and not at all in the quality of the bride. In general this has been either passed over in the chapter, or some unsatisfactory inference has been flung out, which can only embroil the prophecy. I do not, of course, complain of particular persons, but of the general vagueness in which the passage has been taken unless, indeed, the more common course be not to ignore it.
Then the prophet falls down to pay homage to the angel; and this gives rise to a weighty admonition. It is not only that the angel corrects the act by asserting that he is a fellow-servant of him and of his brethren who have the testimony of Jesus. On that account it was altogether out of place to pay homage to him instead of to the God who had sent him to serve. But he tells us further that the Spirit of prophecy, who prophesies in this book, is the testimony of Jesus. Thus the divine testimony is not confined to the gospel or the church, but the prophetic Spirit which characterizes the Revelation as a whole, after the church is translated, is equally a testimony of Jesus. This is most important, because it might be (as it has been) forgotten by some who make the gospel and the corresponding presence of the Spirit to be the same at all times; as others have thought, because Revelation 4:1-11 and sequel treat of Jew and Gentile, and the state of the world under God's judgments, that this cannot be a testimony of Jesus at all. But it really is. "The Spirit of prophecy" and such it is all through the Revelation after the seven churches are done with "is the testimony of Jesus." We know the Holy Spirit rather as a spirit of communion with Christ. By and by, after our translation to heaven, He will work, and as vitally in those who bow to God, when it will be the reception of the prophetic testimony which is here owned to be none the less the testimony of Jesus.
Then heaven is opened, and for a sight most solemn. It is not now the temple opened there, and the ark of the covenant seen when Israel's security is seen, as the object of God's counsels; nor is it a door opened above, as we saw it when the prophet was giving his introduction to the prophecy of God's dealings with the world as a whole, though in both cases all manifestly clusters round the Lord Jesus. But now heaven is opened for yet graver facts, and of incalculable moment for man and the universe and the enemy. It is Christ Himself about to be displayed in His rights as King of kings, and Lord of lords; and this in the face of the world. "And I saw heaven opened, and behold a white horse." Victorious power put forth to subdue is the meaning of the white horse. "And he that sat upon him called Faithful and True, and in righteousness he doth judge and make war." It is no longer a question of sustaining His saints in grace, but of sovereign power for judging the earth. "His eyes were as a flame of fire, and on his head were many diadems." There was judicial discernment with the distinct possession of all titles to sovereignty.
"And he had a name written, that no man knew but he himself." He is coming forth in indisputable human glory, but the greatest care is taken to let us know that He had that which was above man above the creature; for "no man knoweth the Son but the Father." Here it would seem we have just what answers to that: this name none knew but He Himself. He was a divine person, whatever new position He assumes for the world. "And he was clothed with a vesture dipped in blood." He comes to execute vengeance, and with a sign of death for rebels. "And his name is called The Word of God." He was the word of God in the revelation of grace; when known, by and by, it will be as the executor of God's judgments. He equally expresses what God is. The gospel of John and the Revelation perfectly disclose both, whether in grace or in judgment. "And the armies which were in heaven followed him upon white horses, clothed in fine linen, white, pure."
Here we learn at once of what His train consists. They are glorified saints, and not angels. And this is entirely confirmed byRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18, where it was told us that they are with Him when He comes. When the beast dares to fight with the Lamb He shall overcome the beast; and they that are with Him, "called and chosen and faithful" terms, as a whole, entirely inapplicable to the angels. The angels are never "called," although they may be "chosen;" and though termed holy, I do not recollect that they are ever spoken of as "faithful." "Faithful" is what belongs to a man. It supposes the effect and the exercise of faith. "Called" is most evidently inapplicable, because calling supposes that the person is brought out of one condition and raised into another and a better one. This is never the case with an angel. The fallen angels are not called, and the holy angels never need to be they are kept. Calling is the, fruit of active grace on God's part towards man, and only towards him when fallen. Even man himself when he was innocent in Eden was not called. Directly he had sinned, the word of God came, and he was called. It is very evident, therefore, that the saints in a glorified state are here represented as following the Lord out of heaven. They are not seen here as the bride. This would have been altogether inappropriate for such a progress: when the King comes forth riding to victory in the judgment of wicked men of the world, it is not in the quality of bride, but of armies or hosts, that the saints follow Him; and these include no doubt the guests as well, i.e., all the glorified take their place in His train.
At the same time you will mark that these are not said to be executors of judgment as Christ is.* It is to Him that God has given all judgment not necessarily to us. We may have a special task in it, but this is not the work for us, as it seems to me. Hence. there is no sword proceeding out of our mouth; nor are the saints or heavenly hosts said to be arrayed in such a sort as the Lord. It is simply said that the glorified are to follow the Lord in victorious power, and nothing more, "clothed in fine linen, white, pure." Angels we know from other scriptures will be there, but of this we hear nothing here. But "out of his mouth goeth a sharp sword, that with it he should smite the nations: and he shall rule them with a rod of iron." What makes it the more notable is this, that the rod of iron is promised to us not the sword. Then there is the reigning power, but not the execution of judgment in this awful fashion which is attributed to the Lord Himself. But He "treadeth the winepress of the fury of the wrath of the Almighty God" another character of judgment never attributed to the saints, that I know of. "And he hath on his vesture and on his thigh a name written, King of kings, and Lord of lords."
*It is the more strikingly characteristic, because of such language as Psalms 149:6-9, which speaks of all the saints contemplated on earth for the day of Jehovah.
Then follows the proclamation of the angel, and the invitation to the supper of the great God, to eat the flesh of all the great ones of the earth. "And I saw an angel standing in the sun; and he cried with a loud voice, saying to all the birds that fly in the midst of heaven, Come, gather yourselves together unto the great supper of God; that ye may eat flesh of kings, and flesh of chiliarchs, and flesh of strong [men], and flesh of horses, and of those that sit on them, and flesh of all, both free and bond, both small and great." And then comes the gathering and the battle. "And I saw the beast, and the kings of the earth, and their armies, gathered together to make war against him that sat on the horse, and against his army. And the beast was taken" (taken alive), "and with him the false prophet that wrought signs in his presence, with which he deceived those that received the mark of the beast, and those that worshipped his image." Thus the second beast is no longer seen as an earthly power, but as a prophet-of course a false prophet. All the energy to mislead men in the presence of the first beast was long in his hands, and now nothing more is spoken of. The spiritual power is wholly in the hands of the false prophet. It will be understood when one says "spiritual" that none is meant save of a wicked kind.
"Alive the two were cast into the lake of fire burning with brimstone." Thus eternal judgment was executed at once. They were caught in flagrant treason and rebellion: what further need of any process of judgment whatsoever?
"And the remnant were slain with the sword of him that sat upon the horse, which [sword] proceedeth out of his mouth: and all the birds were filled with their flesh." Their doom was awful, but by no means after the same sort as their two leaders.
Then another and immensely important act is described the binding of Satan. He is no longer to be allowed to prowl about the world ensnaring and destroying. "And I saw an angel coming down from heaven, having the key of the bottomless pit and a great chain in his hand. And he laid hold on the dragon, that old serpent, which is the Devil, and Satan, and bound him a thousand years." It is not therefore his final judgment. The angel least him into the bottomless pit, and shut him up, and set a seal over him, that he should no more deceive the nations, till the thousand years should be completed: after these things he must be loosed a little time."
And then we come to a most cheering disclosure: "And I saw thrones, and they sat upon them, and judgment was given unto them: and [I saw] the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God: and those who had not worshipped the beast, nor his image, and had not received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." I do not suppose that many words are required by the present audience to show that we are not to understand the scene as a mere figure of Christianity. There are probably but few, if any, here who do not understand it as the fore-shadow of a real resurrection. In short, it is not tropical language, as when it is said of the prodigal son "This my son was dead, and is alive again;" or of the restoration of Israel, which is compared to a resurrection from the dead for the rest of the world. Here the vision was of thrones with sitters, and others caused to join them; and the inspired explanation is that it is the first resurrection the rising of the just from the dead. Let us look at the different groups that are seen to have part in the first resurrection.
First, "I saw thrones, and they sat upon them." The thrones were already filled. Instead of judgment being executed on them, it was given to them. They themselves were to judge. Who were they? Who are the persons thus invested with judicial authority of so glorious a nature and to reign, as we see later, with Christ? Clearly the same saints whom we have seen first set forth by the elders in heaven, subsequently by the elders and the living creatures, next, by the bride and the living creatures at the marriage-supper, and finally by the armies that followed the Lord out of heaven.
It is no longer a question either of celebrating the ways and counsels of God, or of the war with the beast and king. Accordingly it is another figure. It is reigning. There are thrones filled with certain persons, who reign along with Him. Thus the language of symbol is as definite as any other. There is no lack of precision, but the very reverse. Peculiar energy indeed attaches to symbolic language. But what is also of consequence to observe is, that John saw souls the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God. These are the martyrs of Revelation 6:1-17, those long since seen under the altar, poured out like burnt-offerings to God. It will be remembered that it was said to them that they must wait. They had cried to the Sovereign ruler to avenge their blood on their foes, but they were told they must wait a little for some others, their fellow-servants and their brethren, to die as they had. Here accordingly we have them all. For there follows another company of martyrs who suffered when the beast set up his worst and final pretensions. When the second beast appeared, he even strove to put to death those who would not worship the beast, nor pay homage to his image, nor receive his mark. These compose the third class here spoken of.
The first were such as came out of heaven after Christ, being already raised from the dead and glorified. Consequently they sat upon the thrones at once; while the two latter classes, described in the rest of the verse, were still in the separate state "and the souls." Take this quite simply and literally. It does not mean persons merely, but the souls of beheaded persons. He saw their condition: it was part of the vision.
Here were thrones, and people sat upon them, changed 'before this into the image of Christ's glory. Then come others in the condition of separate spirits or souls, whom the prophet saw two different classes of them those beheaded for the witness of Jesus and the word of God, and those who refused the beast in every form, The proof of the third class should have been given a little more distinctly than in our version. It should not be "and which had not," but rather, "and those who had not worshipped the beast, nor his image, neither had received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." Thus such as were in the separate state were reunited to their bodies, and lived and reigned like those who were already on the thrones. They "lived and reigned with Christ a thousand years."
Thus nothing can be simpler or more beautiful than the way in which this verse sums up the Revelation as a whole. The visions of this prophetic book open, not with the rapture of saints to heaven, but the sight of saints already raptured, often before the seer in the visions, but seen always in a complete condition without addition to their number. Accordingly the rapture of the church with the Old Testament saints must have already taken place, all (as I have no doubt) being caught up at the self-same time to be with the Lord above.
We have seen that these follow the Lord out of heaven, and are next seen enthroned. When the Lord takes His own throne, they take theirs by grace. But, further, we find that the saints who had suffered for Christ, during the time that the others were in heaven, are now reunited to their bodies and live, the Lord waiting for the last martyr that He might not leave out one of those who had died for His name. All the sufferers, either in the early persecutions of Revelation 6:1-17, or in the later persecutions (see Revelation 15:1-8) up to Babylon's extinction, were now raised from the dead. They lived, and were put therefore into a place and condition suitable for reigning with Christ, no less than the Old Testament saints and the church itself. Such is the meaning of the verse "The rest of the dead lived not again till the thousand years were finished. This is the first resurrection."
Let it be carefully observed here that the first resurrection does not mean all rising exactly at the same moment. This is a mistake. We know that the change of all those caught up takes place in the twinkling of an eye. but it does not follow that various bodies are not raised at different times. For certain there are two great acts of resurrection, one when the Old Testament saints and the church are caught up to heaven, the other when Satan was bound after the beast and false prophet were thrown into the lake of fire, as well as Babylon judged. Thus (without speaking of the resurrection of the wicked at the close) there were certainly more acts than one, not to speak of the two witnesses put to death and caused to rise after three days and a half, when the spirit of life entered them, and they not only arose, but went up to heaven, as we know. I speak not of anything that might be deemed exceptional or peculiar, but of two acts of raising saints. From the manner in which resurrection is referred to in scripture, does not God leave room for this? "I will raise him up at the last day." "At the last day" does not mean merely an instant of time. Whether it were the Old Testament saints and the church, or the Apocalyptic saints, if I may so distinguish them, it was in an instant that each were raised, but there was some space between them. What is there to hinder it? There is no expression in the word of God which binds all to rise at the same instant. Those that do rise at the same time rise, no doubt, in a moment; but that there are to be various acts of resurrection is not only not contrary to scripture, but required by its own descriptions. This verse declares it, and there is no other interpretation that can stand even a moment's fair discussion.
This being so, it adds immense clearness in the understanding of the book. And what shall we say of the wonderful wisdom of the Lord? It is called "the first resurrection." This does not intimate we have seen that there is only one act of raising, but that all who share that resurrection, whenever raised, are raised before the millennium begins; so that when the reign of Christ takes place, all such have part in the first resurrection, including Christ Himself, raised at least 1800 years before the church; then the church, with the Old Testament saints; then these Apocalyptic saints at any rate some years after. All this gives us a true and just view of the various parties that have a share in the resurrection. "This is the first resurrection. Blessed and holy is he that hath part in the first resurrection: on such the second death hath no power; but they shall be priests of God and of Christ, and shall reign with him a thousand years."
It has been remarked by another, and justly, that the expression "they shall be priests of God and of Christ" summarily puts out of court the interpretation that supposes a figurative resurrection. For it is clear that, though principles might reign, to be priests is quite inconsistent with a mere figure. It is also clearly a personal reward to those who had suffered.
When the thousand years expire, Satan reappears on the scene to the sorrow and ruin of the Gentiles who were not born of God. But it is for the last time, not of the age only but of the various dispensations of God. "And when the thousand years are completed, Satan shall be loosed out of his prison, and shall go out to deceive the nations which are in the four quarters of the earth, Gog and Magog, to gather them together to war." This is clearly of moral importance. The glory of the kingdom does not preserve when men in their natural state are exposed to the adversary. The millennial nations, "the number of whom is as the sand of the sea," fall a prey to Satan.
"And they went up on the breadth of the earth, and encompassed the camp of the saints, and the beloved city." The beloved city is Jerusalem; the camp of the saints, I presume, is a larger circle and embraces all of Israel and the Gentiles who, being converted, refuse Satan's deceit. It is an evident contrast with the state supposed in the wheat-and-tare field of Christendom which is found at the end of the age. Wheat and tares grow together till the process of judgment separates. At the end of the millennium the righteous and the wicked form two distinct arrays, though even then there would appear to be a line drawn between the surrounding camp, and the beloved city Jerusalem on earth, where the Jews were. The unrenewed of the nations are now compassing them with their countless hosts, as if to eat them up like grasshoppers. "And fire came down out of heaven from God, and devoured them. And the devil that deceiveth them was cast into the lake of fire and brimstone, where both the beast and the false prophet [are], and they shall be tormented day and night unto the ages of the ages."
Then follows another scene still more solemn the most awe-inspiring of all we can contemplate, at the same time full of blessing for the Christian to look onward to as that which will for ever put aside every trace of evil, and vindicate good where man must altogether fail. Here accordingly is seen but one throne. It is the divine judgment of man eternal judgment. Even when God was judging providentially in the beginning of the Apocalyptic visions (Revelation 4:1-11), associated thrones were seen. When Christ came personally to judge and govern the quick (Revelation 20:4), there were thrones; for the risen saints reign with Him. But now there is but one throne: Christ judges the dead. "And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heavens fled away." This is of immense moment doctrinally, because it decisively proves that it is altogether unfounded to assume, as is popularly done, that the Lord only returns at this juncture. In the coming of the Lord all include His coming to the habitable earth. Now manifestly, if the Lord does not come before this, there is no world to come to; for the earth and heavens are fled. The common notion, therefore, that the coming of the Lord is at this point is an evident fallacy upon the face of this scripture that describes it, not to speak of others elsewhere. It is not a syllogism that is wanted or that can satisfy here: only require, only believe, the word of God. A single verse dispels clouds of arguments. "I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled; and place was not found for them." I admit that afterwards no doubt the new heaven and the new earth are seen; but who contends that this is the sphere to which the Lord comes? To this earth He is coming, and not merely to the new earth in the eternal state. To the same world in which He suffered, according to the scriptures, He will come back. But for the eternal judgment heaven and earth are fled away; and then we see the new and eternal universe. Hence He must have come back previously to both. With this agrees His coming out of heaven in judgment of the earth, described inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. He came to the world, and avenged His people on the beast and the false prophet with the kings and their armies; and after that the risen saints reign with Him over it a thousand years. I say not on but over the earth. He with the glorified saints will have their home on high, but none the less shall they reign over this very world for the allotted time.
Then, as we have seen, comes the final test of the nations of the earth after that kingdom has run its course, and the devil let loose once more deceives flesh and blood after the analogy of all other dispensations. That age of visible glory is inefficacious to change the heart of man, though in the absence of the enemy and the controlling presence of the great King, they render feigned obedience for a long while. It can govern and bless but not convert man. Even the proclamation of the grace of God is powerless save it be brought home by the quickening energy of His own Spirit. In short, no testimony can avail, no work, power, or glory without the word of God applied by the Spirit of God. But in this is shown what it is of importance to see the true nature of the kingdom or millennial reign. "That day" does not mean a time when everybody will be converted, but when the Lord Jesus will govern righteously when overt evil will be judged, and good be sustained perfectly for a thousand years. When any wrong is done, it will be dealt with. As far as the display of government goes, it is according to God morally, and for His glory, though I deny not for a moment that there are elements of evil which are never allowed, but kept under if not expelled. But that the heart of man even so is not renewed becomes manifest, when Satan at the close deceives all that are not converted; and these, as we are told, are countless "as the sand of the sea."
Do not wonder at the vast numbers, or at their defection. The thousand years of peace and plenty will have given occasion for an ever-growing population, spite of a world thinned by divine judgments which open that era. It is to be supposed that it will far exceed anything yet seen on the face of the earth. At the beginning there will have been carnage, as we know, among both the western powers and the eastern powers. In fact, we may say, all nations will be desolated by judgments of one kind or another; but for all this the world proceeding for a thousand years with every outward blessing, and the most admirable government administered by the blessed Lord Himself, will issue in the teeming and prosperous races of mankind. It will be a state of nature unexampled for the fruits of the earth and the enjoyment of all that God has made here below. Consequently there will be an increase in population such as never has been approached since the world was made, yet it afterwards appears, that Satan will not fail to turn the masses of the nations into one vast rebellion against the objects of God's special favour on the earth the saints wherever they may be, and the beloved city of Israel, as we have seen.
Then comes not the destruction only of these rebels by divine judgment, but the dissolution of heaven and earth. And Jesus sits on the great white throne. It is the judgment of the dead as such, who now rise and give account of their deeds. All the dead are there who had not part in the first resurrection. The, nature of the case exempts of course the saints of the millennium;* and this very simply, because they are never said to die at all. There is no scriptural reason to infer that any saint dies during the thousand years, but rather the contrary. Scripture is positive in Isaiah 65:1-25 that death during the millennium only comes as a specific judgment because of open rebellion. When a person dies, it will be a positive curse from God; if he die even a hundred years old, it will be like a baby dying now. Man converted will then not merely reach the natural term if I may so say of a thousand years, but pass that bound. If alive before the thousand years, he will live after the thousand years; in fact, literally he will never die, though I do not doubt, on general principles, that the saints of the millennial earth will be changed at the very time when the heavens and earth disappear. Of course they will be preserved through that crisis in some sort of way suitable to divine wisdom. God has not told us how, nor is it our business. He has reserved the matter, though not without enough to guide our thoughts, as we have seen. It is one of those cases which every now and then appear where God checks and reproves our foolish curiosity, as He alone knows how to do perfectly. "Flesh and blood," we know, "cannot inherit the kingdom of God." According to the general scope of scripture, then, we may be quite sure that these saints, kept during this universal dissolution of the atmospheric heaven and the earth, will be translated to "the new heavens and new earth wherein dwelleth righteousness," in a condition new and meet for the eternal state into which they are ushered. Let others speculate, if they will: I am persuaded that he who essays to conceive the details is merely striving to draw a bow beyond the power of man. For I am not aware that any scripture treats of the subject, beyond laying down principles such as we have sought to apply to the case.
* None, however, can be exempt from being manifested before the judgment-seat of Christ, or from giving an account of all done in the body. But no believer comes into judgment. (John 5:24 compared with Romans 14:1-23 and 2 Corinthians 5:1-21.)
"And the dead were judged," but not out of the book of life, which has nothing to do with judgment. "The dead were judged out of those things which were written in the books, according to their works." Why then is the book of life mentioned? Not because any of their names were written therein, but in proof that they were not. The book of life will confirm what is gathered from the books. If the books proclaim the evil works of the dead that stand before the throne, the book of life offers no defence on the score of God's grace. Scripture records no name whatever among those judged written there. There was the sad register of undeniable sin on the one side; there was no writing of the name on the other side. Thus, whether the books or the book be examined, all conspire to declare the justice, the solemn but most affecting righteousness, of God's final irrevocable sentence. They were judged every man according to their works. "And if any one was not found written in the book of life, he was cast into the lake of fire." Thus the only use that seems made of the book is negative and exclusive. Not that any of those judged (and the scene described is solely a resurrection of judgment) are said to be written there: we are shown rather that they were not found in that book.
Again, death and hades are said to come to their end, personified as enemies. "And death and hades were cast into the lake of fire. This is the second death." Thus was concluded all dealing on the Lord's part with both soul and body, and all that pertains to either. The race was now in the resurrection state either for good or for evil; and thus it must be for ever. Death and hades, which had so long been executioners in a world where sin reigned, and were still doing their occasional office where righteousness is to reign, themselves disappear where all traces of sin are consigned for ever.
In the first eight verses of Revelation 21:1-27 we have the new heaven and the new earth, but besides, awful to say, the lake of fire. Indeed it must be so, because, as we read in the end of the last chapter, there the lost were cast. But still it is a very solemn fact to read, and that which we are bound to preach that even in the perfect state of eternity, while there is the brightness of the heaven and of the earth into which no evil can enter, you have all the evil that ever has been all the wicked of every clime and of every age cast into the fixed condition of eternal judgment in the lake of fire.
Observe another very important fact. All the dispensational names of God disappear. It is only God and man now. There is nothing more to hear of nations; nothing more to do with separate countries, kindreds, or tongues. It is the eternal state; and also, in fact, the fullest description of that state which is furnished in the Bible. But a very different point of interest is to be observed.
Although there is such a levelling of human distinctions, and men have to do directly with God that is men raised from the dead or in their changed condition we still see the holy Jerusalem "the holy city, new Jerusalem," separate from the rest of those that fill the new heaven and earth. This is of great importance, because if the new Jerusalem be, as I have no doubt it is, the bride the Lamb's wife, then we have her separate condition asserted in eternity. "I heard a great voice out of heaven, saying, Behold, the tabernacle of God" (alluding to this very city) "[is] with men." That is, the tabernacle of God is regarded as a separate object, no doubt associated with men, but not confounded with them. Men are not regarded as composing this tabernacle; they co-exist. "The tabernacle of God [is] with men, and he shall dwell with them, and they shall be his people, and God himself shall be with them, their God. And God shall wipe away every tear from their eyes; and death shall be no more, nor sorrow, nor crying nor shall there be any more pain: for the former things are passed away."
All things are thus made new; and, further, "these words are faithful." Nothing more is to be done. "And he said unto me, It is done. I am the, Alpha and the Omega, the beginning and the end. I will give to him that is athirst of the fountain of the water of life freely. He that overcometh shall inherit these things; and I will be to him God, and he shall be son to me. But to the fearful, and unbelieving, and abominable, and murderers, and fornicators, and sorcerers, and idolaters, and all liars, their part [is] in the lake that burneth with fire and brimstone: which is the second death."
Here occurs a remarkable change in the sequence of the visions, though easily understood; for it must be evident that there is nothing to follow this in point of time. We have just seen that it is the eternal state. Consequently, here we must most unquestionably go back to be shown an important object in the prophecy which could not, without interrupting its course, have been described before. In short, it is as we saw in Revelation 17:1-18, after Babylon had been brought before us in the course of the prophecy. We had seen Babylon twice: first, in the circle of God's warnings and testimonies; and then as the object of God's judgment under the seven bowls. Then we have a description of Babylon given. It would have been incongruous to bring in that long description before, because this must have interrupted the flow of the prophetic stream.
Exactly the same thing is repeated here, and what makes it more apparent is the similarity of the introduction on each occasion. "And there came unto me one of the seven angels which had the seven vials full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the Lamb's wife." Who does not see that this is precisely analogous to the verse which opened the description of Babylon? I take it, therefore, that God intended this analogy to be noted by us; that it is not a pursuance of the prophecy, but a description of the holy city previously named, just as the other was a description of the corrupt city, whose judgment had been announced. We had Babylon with a spuriously ecclesiastical but a really murderous character, and at the same time guilty of corruption with the kings of the earth. Here is seen the holy city coming down out of heaven from God, which is declared to be the bride, the Lamb's wife, in the plainest contrast with the great harlot. Yet to this heavenly city, after Christ comes, the kings of the earth bring their offerings and their homage; but there is no excitement of the nations, no filthiness of fornication, no abominations, no blood-guiltiness. In short, Babylon, the disgusting counterpart of the holy city, in earthly ambition seeks the kings and the masses for her own present objects, while the other suffers now and will reign then. The one therefore throws much light upon the other.
But what I particularly call your attention to is the exceeding importance of heeding the retrospect at the bride, or new Jerusalem here, and the consequent removal of the difficulty caused by taking the last vision of this book as part of the prophetic series which begins in Revelation 19:1-21. Not so. It is an added digression for the purpose of describing an object already named passingly in the foregoing series, which closes at Revelation 21:8. As Revelation 17:1-18 was a descriptive digression, so is the portion from Revelation 21:9. The account given of Babylon inRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not follow Revelation 14:1-20 or Revelation 16:1-21 in point of prophetic time, but differs from them in structure. It gives a retrogressive account of Babylon's character, and shows how it morally compelled the divine judgment. So here a description is given of the bride, the Lamb's wife, and we learn how it is that God will use her for unmeasured goodness and blessing and glory in the millennium, as the devil during this age has used Babylon to accomplish his wicked plans here below. Just as the city of man's confusion was seen in her vile, degraded, and degrading relations with the beast, this city is seen in her pure and glorious relations with the Lamb.
"And there came one of the seven angels which had the seven bowls full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the wife of the Lamb. And he carried me away in [the] spirit to a mountain great and high, and showed me the holy city Jerusalem, coming down out of heaven from God." It is not into a wilderness the prophet is carried, but he is set on "a mountain great and high," and shown not the great, but. the holy city Jerusalem. The great city was either guilty Jerusalem or Babylon. This city is seen now as the holy vessel of divine power for governing the earth during the millennium, "having the glory of God: and her brightness was like a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal."
Then follows a description of the wall, gates, foundations, and general position. "Having a wall great and high, having twelve gates, and at the gates twelve angels, and names inscribed, which are the names of the twelve tribes of the sons of Israel." It was important, just because it is the bride, the Lamb's wife, to show that angels are there, and further, that Israel is not forgotten. The very name indeed shows something similar; not of course that the church can ever be earthly. Still God does not forget His ways with His people; and the angels here are only in the quality of porters, if we may so speak; they are at the gates. And as for the twelve tribes of Israel, they are merely written there, nothing more. No hint whatever is given that they constitute the city, but there is the inscription of their names outside. That city will be a constant remembrancer of those who went before restored Israel here below, as undoubtedly it will be used for their blessing during the millennium, but not for theirs only. We shall find, on the contrary, its aspect is toward the universe, yet is there the special place of Israel; and quite right it is that it should be so. "On the east three gates; on the north three gates; on the south three gates; and on the west three gates. And the wall of the city had twelve foundations, and in them the names of the twelve apostles of the Lamb." These would appear to be (save Judas Iscariot, of course) the twelve apostles that were peculiarly associated with Christ in His suffering path on the earth. God is sovereign. It is not meant that he who was more honoured in service than any of the twelve, he whom the Lord used for bringing out the church of the heavenly places, will not have his own most singular dignity in this glorious scene. Still God acts in a wisdom far above man, and holds to His principles even there. The twelve apostles of the Lamb will accordingly have their own special place. We can fairly trust God that He will not give a worse place to Paul; yet I do not think that this is his place.
"And he that spoke with me had a golden reed as a measure, that he might measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. And the city lieth foursquare, and its length is as much as the breadth." Thus there is a completeness and perfection about it suited to its present character.
Afterwards we come to the description of itself, of its wall, its building, its foundations, and its gates. Here it is the city described in itself, on which we need not now enlarge.
Further, a negative point of great importance is presented by the seer, "And I saw no temple therein: for the Lord God the Almighty is the temple of it, and the Lamb. This, was no lack. On the contrary, it proved the immediateness of communion. The temple would suppose a medium. The absence of a temple is therefore no loss but a gain for this city. It furnishes material for a contrast between the earthly Jerusalem and the heavenly city, because if there be one thing more remarkable than another in Ezekiel's description, it is the temple. But here there is none; a temple is for the earth. The heavenly city, which is the full expression of blessedness on high, has no temple because it is all a temple. "The Lord God is the temple of it, and the Lamb as far as we can speak of any. "And the city has no need of the sun, nor of the moon, that they should shine for it." This too must not be viewed as if it were a loss. As for the earthly land and city, the moon will have her light increased to that of the sun, and the sun shall be sevenfold. But here there is neither; and this again is an evidence of gain, not of loss. "For the glory of God enlightened it, and the Lamb is the lamp thereof." Creature lights are gone.
After "the nations" in verse 24 omit the words "of them which are saved." You must with the best authorities leave out this addition, if you would have the true force of the verse. It is a wholly unwarranted interpolation. "The nations shall walk in the light of it," Any one of spiritual judgment can see that it should not be "nations of them which are saved." What would be the meaning, if so read? We can understand a remnant saved out of one or more nations; but who ever heard of "nations of them which are saved"? It is altogether unfeasible, and it shows how carelessly we read the Bible that people are not stopped by such an expression. The fact is, in the very best authorities it does not exist at all. The "saved" is a term which, so far from belonging to the nations, is expressly applied to the Jewish remnant when it is a technical term. But "nations of them which are saved," is a most anomalous expression, and betrays man as the author of it.
"And the nations shall walk in the light of it." It is plain that they are not in this city. "The kings of the earth do bring their glory and honour unto it" not into but unto. That is, it is simply an expression of the homage that they pay. "And the nations shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour unto it. And the gates of it shall not be shut at all by day: for night shall not be there. And they shall bring the glory and honour of the nations unto it. And there shall in nowise enter into it anything that defileth, nor making abomination and a lie: but only those written in the book of life of the Lamb." Moral unfitness has its just censure; but sovereign grace must be asserted also.
Then we have another glorious description. "And he showed me a pure river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb." It is not now lightnings and thunders and voices. These were simply the characters of provisional judgment that filled the interval after the church was gone, and before the reign with Christ. But when Christ and the church peacefully reign, such is the imagery that suits "a river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb. In the midst of the broadway of it, and of the river, on this side and on that, [the] tree of life," bearing not merely as the original one did, but now according to the fulness of the provision of God's grace for man, for man in glory first, but for man on the earth also, but for man in glory "producing twelve fruits, in each month yielding its fruit: and the leaves of the tree for the healing of the nations." Man on the earth has his portion in the goodness of a God who is manifesting His kingdom. "And no curse shall be any more: and the throne of God and of the Lamb shall be in it; and his servants shall serve him." All this description closes in verse 5.
After that we have the admonitions to the end of this book. On these I may say but a very few words.
Verse 6 commends these sayings afresh. And the coming of the Lord is urged in connection with it. "Behold I come quickly: blessed is he that keepeth the words of the prophecy of this book." Then again the character of it, as derived from Christianity having already taken its place, is asserted. "Seal not the sayings of the prophecy of this book." In Daniel's time, and even to Daniel himself, the book was sealed. The old oracles were sealed then: not so John's. "And he saith unto me, Seal not the sayings of the prophecy of this book: for the time is near." In Daniel's time it was not at hand. To the church the end is always near. In her own course, and in the matters of her portion, the church does not know time at all. Everything that belongs to the body of Christ is unearthly and unworldly. The church is heavenly; and in heaven there are no times nor seasons. There may be lights of the heaven to mark times and seasons for the earth, and again on the earth. But the church consists of souls called out from the earth, and is not of the world: consequently to the church the time is always at hand. When Christ at God's right hand was announced, even from the very beginning, He was ready to judge the quick and the dead. He remains in that condition of readiness from the time when He sat at God's right hand till the present. The church goes on according to the will of the Lord, who might according to His own purpose lengthen or abridge the space. It is entirely in His hand, and in none other's. Whereas for the Jew, there are necessary dates and momentous changes that must take place; and hence, as Daniel represents the Jew, we have the difference kept up. To the Christian this book is not sealed. All is opened, and this because we have the Holy Ghost dwelling in us; "for the Spirit searcheth all things, yea, the deep things of God." Therefore we find in connection with the book a most solemn warning. "Let him that is unrighteous be unrighteous still: and let the filthy be filthy still: and he that is righteous, let him be righteous still: and he that is holy, let him be holy still." When the hour comes that is spoken of here, it is not for us, but for those who will be found after we are gone. All is then fixed. There will be no time for seeking mercy, as it were: whatever the state in which the Lord at His coming will find us, all is closed up and fixed. Accordingly, "Behold, I come quickly, and my reward is with me." We. see that it is in connection with the foregoing not merely His coming for us who will keep the sayings of it, but for those whom He will find here below "to give to each as his work is."
Further, after this Jesus introduces Himself, as well as sends His angel. "I Jesus sent mine angel to testify unto you these things in the churches. I am the root and the offspring of David, the bright the morning star. And the Spirit and the bride say, Come: and let him that heareth say, Come: and let him that is athirst come: let him that will take the water of life freely." Thus the name of Christ, not merely as the root and the offspring of David, but as the bright morning star, calls out responsively the heart of the church, and this too under the guiding activity of the Holy Ghost. The church cannot hear of Him as the bright morning star without at once desiring that He should come. She does not, it is true, say, "Come quickly." This would not be fitting for the church nor the Christian. Patience or endurance of hope is what becomes us. But it is blessed that He says, "I come quickly;" and it is only Christ who in scripture ever says so. But we as properly say, "Come." We desire that He should come quickly, but we leave this to Him, because we know His love, and can trust Him. We know that if He tarries, it is not that He is "slack concerning His promise," but that "His long-suffering brings salvation to many." And who would defraud either the soul of salvation, or the Lord of showing it? "And the Spirit and the bride say, Come." It is to Jesus. To whom else could they say it? The bride breathes out this word to the bridegroom; and the Holy Ghost it is that gives strength to her desire that He should come. But there is a message also for others. There. is a word to him that hears. "Let him that heareth say, Come." He is urged to take up the same cry. If you are a believer, do not be afraid, even if you know but little; for the Lord neither forgets nor slights those who may be comparatively unintelligent. He has, I think, exactly that class in view when He sanctions the calling him who hears to say "Come." The bride represents those that are spoken of in the normal possession and enjoyment of their privileges. There are many who are not so; but the Lord does not forget them. "Let him that heareth," then, "say, Come." If they have only heard His voice, this after all is the incalculable boon; yea, it is the turning-point of all blessing. It is not the enjoyment of all, but it is the hinge on which all depends. It is the way to all, if it be not the actual entrance into and enjoyment of it. "Let him that heareth," then, be encouraged to "say, Come." There is nothing in Jesus to harm him; there is every thing to bless there is Himself to be enjoyed, even if they have failed in the full knowledge of it here below.
But then while there is such a call to Christ, while the believer is not to be afraid, but to call on the Lord to come, the church does not forget those that are poor sinners, let them be deeply conscious of it, or let them be those that are only made willing by the grace of God (which is the feeblest expression of the sinner's need, just as you have the feeblest expression of the saint in the previous call). So we find the Lord has room for all that is the fruit of His own grace only, for the appeal of grace, even when there is not the answer to it. Yet grace despised necessarily ends in judgment. "And let him that is athirst come; and whosoever will, let him take the water of life freely."
Then the book concludes after a solemn warning against either adding to or taking from its contents. "He that testifieth these things saith, Surely I come quickly. Amen. Even so, come, Lord Jesus." "Surely I come quickly." After so long a tarrying how blessed! After so many sorrows, trials, difficulties, dangers, how sweet to have such a word, and to know that He who speaks is the holy and the true, and surely about to come in the faithfulness of His love! He will not fail to take up the gage He has given our hearts. He is coming, and coming soon for us.
May our hearts answer freely to His word of love and truth with our "Amen." His grace be with all!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 22:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-22.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 22:20 . Ciertamente vengo pronto. Esto se puede decir con verdad a cada persona en cada edad; ¡Jesús el Juez está a la puerta!
Aun así, ven, Señor Jesús. Anhelo y deseo de la Iglesia sufriente, y de todos los seguidores de Dios, que anhelan la venida de su reino.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 22:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-22.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El que da testimonio de estas cosas - El Señor Jesús; porque él fue quien, a través de la instrumentalidad del ángel, dio este solemne testimonio de la verdad de estas cosas, y este libro debía considerarse como su revelación a la humanidad. Ver las notas en Apocalipsis 1:1; Apocalipsis 22:16. Aquí habla de sí mismo, y responde por la verdad y la realidad de estas cosas al decir que "testifica" de ellas, o da testimonio de ellas. Compare Juan 18:37. El hecho de que Jesús mismo garantice la verdad de lo que aquí se revela, muestra la propiedad de lo que Juan había dicho en los versículos anteriores acerca de agregarle o quitarle.
Saith, seguramente vengo rápidamente - Es decir, el desarrollo de estos eventos pronto comenzará, aunque su consumación puede extenderse a edades muy lejanas o hasta la eternidad. Consulte las notas sobre Apocalipsis 1:1, Apocalipsis 1:3; Apocalipsis 22:7, Apocalipsis 22:1.
Amén - Una palabra de afirmación solemne o asentimiento. Vea las notas en Mateo 6:13. Aquí debe considerarse como la expresión de Juan, que significa su solemne y alegre asentimiento a lo que el Salvador había dicho, que vendría rápidamente. Es la expresión de un fuerte deseo de que pueda ser así. Anhelaba su aparición.
Aun así, Estas, también, son las palabras de Juan y son una respuesta a lo que el Salvador acababa de decir. En el original, es una respuesta en el mismo idioma que el Salvador había usado, y la belleza del pasaje se ve empañada por la traducción "Aun así". El original es: "El que da testimonio de estas cosas dice: Sí, ναὶ nai, vengo rápidamente. Amén. Sí - ναὶ nai - ven, Señor Jesús ". Es la expresión del deseo en el lenguaje preciso que el Salvador había usado: corazón respondiendo a corazón.
Ven, Señor Jesús - Eso es, como se pretendía, "Ven de la manera y por los objetos a los que se hace referencia en este libro". Sin embargo, el lenguaje expresa el sentimiento de piedad en un sentido más extenso, y puede usarse para denotar un deseo de que el Señor Jesús venga de cualquier manera; que vendría a impartirnos las señales de su presencia; que vendría a bendecir su verdad y a revivir su trabajo en las iglesias; que vendría a convertir a los pecadores y a edificar a su pueblo en santidad; que vendría a sostenernos en la aflicción y a defendernos en la tentación; que vendría a poner un período de idolatría, superstición y error, y extender el conocimiento de su verdad en el mundo; que vendría a establecer su reino en la tierra y a gobernar en los corazones de las personas; que vendría a recibirnos a su presencia y a reunir a su pueblo redimido en su reino eterno. Era apropiado para el anciano John, que sufría el exilio en una isla solitaria, rezar para que el Señor Jesús viniera rápidamente a llevarlo consigo; y no podría haber habido un cierre más adecuado de este maravilloso libro que la expresión de tal deseo. Y es apropiado para nosotros cuando terminamos su contemplación, revelando gran parte de las glorias del mundo celestial y la bendición de los redimidos en su estado final, cuando pensamos en la tierra, con sus penas, pruebas y preocupaciones, para responder a la oración y decir: "Ven, Señor Jesús, ven pronto". Para esa gloriosa venida del Hijo de Dios, cuando reunirá a su pueblo redimido para sí, que todos los que lean estas notas estén finalmente preparados. Amén.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-22.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
La invitación del Espíritu y la novia Apocalipsis 22:17-21 : La invitación era: "Y el Espíritu y la novia dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga. Y el que quiera , que tome del agua de la vida gratuitamente". ( Apocalipsis 22:17 ) Cristo está invitando a aquellos que tienen sed de Él, de Su gracia y Su justicia a venir. Vienen a Él por fe obediente.
Las palabras finales del libro contienen una advertencia, una promesa y una oración. La advertencia fue: “No añadas a las palabras de este libro, no sea que Dios añada sobre ti las plagas que en él están escritas. No quites de las palabras de este libro, no sea que Dios te quite tu parte del libro de la vida…”
La promesa era que el Señor vendría pronto. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto..." ( Apocalipsis 22:20 ) El Señor vendría pronto en juicio contra el Imperio Romano.
La oración era doble: (1) había una oración concerniente al Señor. "Aun así, ven, Señor Jesús". (2) Hubo una oración por los hermanos. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén". ¡No podría haber mejor manera de terminar este libro y terminar el Nuevo Testamento!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-22.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
EL TESTIMONIO FINAL DEL VIENTO Y SU BENDICIÓN
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-22.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ἀμήν . א cop[891] omitir.
[891] Copto.
20. Ναὶ.… “Sí (en respuesta a las oraciones de Apocalipsis 22:17 ) vengo pronto.”
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-22.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Y me mostró un río limpio ( Apocalipsis 22:1 )
Sabes que va a ser nuevo, porque estos ya no existen aquí.
de agua de vida, resplandeciente como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero. Y en medio de su plaza, y a ambos lados del río, estaba allí el árbol de la vida, que daba doce frutos, y daba su fruto cada mes ( Apocalipsis 22:1-2 ):
Entonces, aquí tienes un tipo interesante de árbol. Y, por supuesto, hemos estado jugando genéticamente con árboles y plantas y hemos podido hacer muchas cosas interesantes con la manipulación genética de plantas y árboles. Hemos creado diferentes tipos de híbridos y diferentes tipos de resistencias, etc.
De hecho, han creado una planta de tomate ahora en Israel en la Universidad de Beersheba, una planta de tomate que puedes regar con agua de mar.
No obtienes tomates salados. Pero quién sabe; tal vez puedan desarrollar eso en el tiempo donde el tomate ya estaría salado cuando lo reciba. Pero ahora están regando las plantas de tomate con agua del mar Mediterráneo. Y están haciendo muchas cosas con los códigos genéticos. Lo nuevo aquí son estas nuevas uvas llama sin semillas. Y es grandioso lo que el hombre ha podido hacer jugando con algunos de los códigos genéticos de algunas de las plantas y árboles.
Cuando era niño vivíamos en la calle North Broadway aquí en Santa Ana, y teníamos un árbol en el que crecían naranjas Navel y Valencia, además de pomelos y limones. Así, durante parte del año podríamos recoger las naranjas de Valencia, durante los meses de invierno recoger las naranjas navel, y mientras tanto, comer el pomelo y tomar limonada. Era sólo una cuestión de injertar en el sistema radicular básico los diversos tipos de frutas cítricas.
Y ahora puedes comprar algunos árboles que tienen melocotones y nectarinas. Es interesante.
Dios va a tener un árbol que tenga doce diferentes tipos de frutos y cada mes un fruto estará maduro. Va a ser un árbol limpio. Soy un amante de la fruta de todos modos; Voy a ver si puedo plantar algunos de esos en mi jardín.
y las hojas del árbol son para la sanidad de las naciones ( Apocalipsis 22:2 ).
Entonces, habrá un valor medicinal en las hojas del árbol.
Y no habrá más maldición ( Apocalipsis 22:3 ):
La tierra, recuerda, fue maldecida como resultado del pecado. “Maldita será la tierra; espinos y abrojos producirá. Maldito el hombre, con el sudor de su frente se ganará el pan” Génesis 3:18-19 ), etc. No habrá más maldición.
pero el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán: Y verán su rostro ( Apocalipsis 22:3-4 );
"Bienaventurados los de limpio corazón", dijo Jesús, "porque ellos verán a Dios" ( Mateo 5:8 ). "Verán su rostro",
y su nombre estará en sus frentes. Y allí no habrá noche; y no necesitan vela, ni luz del sol; porque el Señor Dios los alumbrará, y reinarán por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 22:3-5 ).
Difícil de creer; ¿no es así? Por eso inmediatamente dijo:
Y él me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas ( Apocalipsis 22:6 ):
Suena demasiado bueno para ser verdad. Suena, ¡guau! Así que el Señor afirma que estos son dichos verdaderos y fieles. Nuevamente, la afirmación de la verdad de lo que Dios está declarando para su mente escéptica que encuentra difícil creer que Dios deba hacer tal cosa por nosotros. Porque somos tan indignos e inmerecedores que debemos reinar por los siglos de los siglos en Su glorioso Nuevo Reino y Nuevo Mundo y nueva era. Entonces, el Señor les asegura que estos son dichos verdaderos y fieles.
y el Señor Dios de los santos profetas envió su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que debían hacerse pronto. He aquí ( Apocalipsis 22:6-7 ),
El Señor le está hablando aquí a Juan ahora.
Vengo pronto: bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. Y yo Juan vi estas cosas, las escuché. Y cuando hube oído y visto, me postré a adorar a los pies del ángel que me había mostrado aquellas cosas ( Apocalipsis 22:7-8 ).
Lo hizo un poco antes y el ángel le dijo que se pusiera de pie. "No hagas eso". Pero John se siente abrumado de nuevo; simplemente está aniquilado, abrumado de que el tipo le diga eso, por lo que vuelve a caer a sus pies para adorarlo.
Entonces el ángel dijo: No hagas eso; porque yo soy consiervo tuyo, de los hermanos los profetas, de los que guardan las palabras de este libro: adorad a Dios ( Apocalipsis 22:9 ).
Otra vez Juan cometiendo el error que el hombre comete tan a menudo al adorar al instrumento de Dios. "No hagas eso. Adora a Dios".
Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca ( Apocalipsis 22:10 ).
Ahora, recuerda cuando habló con Daniel, dijo que sella esas cosas y no las escribas, porque son para el fin. En los últimos días, se aumentará el conocimiento. Entonces, séllalos, habrá un tiempo en que se entenderán, pero no son para ti, Daniel. Ahora con John, dijo, "no selle el libro. Déjelo abierto, porque las cosas van a empezar a funcionar".
Ahora, lo interesante es que tanta gente ve Apocalipsis como si fuera un libro sellado.
"Oh, ese es un libro sellado. No quieres entrar en eso. Nadie puede entenderlo". Es porque no intentan o intentaron espiritualizar los significados, y si haces eso, no tiene sentido. Entonces, si solo lo lees y dices "guau" y lo aceptas tal como es, sin agregarle ni quitarle nada, no tienes problema. Solo cuando intentas espiritualizar todo lo que hay en él y darle a todo algún tipo de significado extraño, se convierte en un libro difícil de entender. "Así que no selles los dichos de la profecía de este libro: porque el tiempo está cerca".
El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, ensúciese todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía. Y he aquí [nuevamente el Señor está hablando], yo vengo pronto; y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra ( Apocalipsis 22:11-12 ).
Ahora bien, como hijo de Dios no seré juzgado por mis pecados; todo eso ha sido cubierto por Jesucristo. Como hijo de Dios, el regalo de la vida eterna es solo eso, es el regalo de Dios para mí. No puedo ganármelo. No lo merezco. Es un regalo de Dios. “Por gracia sois salvos por medio de la fe y que no de vosotros es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe” ( Efesios 2:8-9 ). Sin embargo, Dios me va a recompensar de acuerdo a las obras que haga. Habrá grados de recompensas en el cielo.
Ahora, en cuanto a la vida eterna, ese es el regalo de Dios. No puedo merecer eso o ganármelo. no lo merezco Es el regalo de Dios para mí por la fe en Jesucristo, solo la fe. Esa es la única base sobre la cual se basa este don y Dios me dio la fe para creer. Sin embargo, ahora que creo que quiero servir a Dios y me ofrezco a Dios para servirle, y las obras que hago para Dios, seré recompensado por ellas, aquellas obras que se hacen por pura motivación.
Ahora, hay muchas obras que la gente hace que no tendrán recompensa. Si su trabajo es solo para un gran espectáculo, solo para ser conocido entre la gente, y dicen: "Oh, hombre, él es solo un santo Joe". Y haces cosas para darles ese tipo de sentimiento, aprendes a cerrar los ojos en el momento adecuado y cruzas las manos y aprendes a hablar de tal manera que rezuma rectitud y espiritualidad, para que la gente solo puedo hablar contigo y saber que caminas cerca de Dios. Ese tipo de cosas son chatarra y no hay recompensa por eso.
Jesús dijo: “Mirad que no hagáis vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos de los hombres, porque entonces tendréis vuestra recompensa” ( Mateo 6:1 ). Entonces, cuando ores, no salgas a la esquina y hagas una gran cosa para que todos pasen y digan: "¿Qué está pasando? "Oh, él es un hombre espiritual". "Ve a tu armario, cierra la puerta". y hablad con vuestro Padre que ve en lo secreto, y os recompensará en público” ( Mateo 6:6 ).
Cuando des, no hagas un gran alboroto por ello; no toques el coro de Aleluya y hagas volteretas. Aprende a hacer las cosas sin llamar la atención. “Así brille vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” ( Mateo 5:16 ), porque seremos recompensados según aquellas obras que tengan la justa motivación.
Ahora, Jesús dijo: "Si hacemos nuestras obras para ser vistos por los hombres, ahora tenemos nuestra recompensa". Entonces, ten cuidado con eso. Hay un peligro real, un peligro sutil ahí.
"Así que vengo pronto. Mis recompensas están conmigo y voy a recompensar a cada hombre de acuerdo con su trabajo".
¿Recuerdas al que recibió los cinco talentos? Cómo los trajo y dijo: "Señor, me diste cinco y los aumenté y ahora tengo diez.
" "Buen trabajo. Voy a hacerte gobernante sobre diez ciudades. Entra en el gozo del Señor." "Señor, me diste cuatro talentos y salí y los usé y tengo ocho. Muy bien, buen trabajo, hazte gobernante sobre ocho ciudades". "Oye, Señor, sé que eres un hombre austero. Te gusta cosechar donde no sembraste y demás. Entonces supe cómo eras con el dinero que distribuiste, así que tomé el dinero y lo enterré y aquí lo es, Señor. Así que lo desenterré y lo saqué de la servilleta y está todo preservado. Puedes recuperarlo de nuevo". No tan bien. Sin recompensa. "Vengo pronto. Mi recompensa está conmigo".
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último ( Apocalipsis 22:13 ).
Ahora, estas palabras fueron declaradas de Dios el Padre en el capítulo uno. Aquí Jesús está hablando con Juan y Él está declarando lo mismo.
Bienaventurados los que cumplen sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida, y puedan entrar por las puertas en la ciudad ( Apocalipsis 22:14 ).
Jesús dijo: "Yo soy la puerta del redil".
Porque fuera están los perros, los drogadictos, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias ( Apocalipsis 22:15-16 ).
Entonces, esto es para las iglesias. El Señor lo envió para las iglesias.
Yo soy la raíz y el linaje de David, y la estrella resplandeciente y matutina. Y el Espíritu y la novia dicen: Ven ( Apocalipsis 22:16-17 ).
La invitación de Dios para que vengas y compartas las glorias de Su reino eterno.
Y el que oye, diga: Ven. [Ven Señor Jesús y establece Tu reino.] Que venga el que tiene sed. Y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente ( Apocalipsis 22:17 ).
Está abierto y disponible. Ayudar a sí mismo.
Porque yo doy testimonio a todo hombre que oye las palabras de la profecía de este libro, que si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro; y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro ( Apocalipsis 22:18-19 ).
No puedo imaginar la audacia del hombre de jugar con el libro de Apocalipsis con una advertencia como esa, o de tratar de leer algo dentro o fuera de él. No puedo imaginar tanta audacia. Es por eso que tomo el libro literalmente aunque no lo entienda todo. Lo tomo literalmente y lo enseño literalmente, porque no quiero ser culpable de agregar o quitar. Prefiero estar equivocado en mi interpretación literal del libro que estar equivocado y agregar al libro al espiritualizarlo, o quitarle al espiritualizarlo.
En otras palabras, este libro no es para jugar, solo para creerlo y practicarlo. "Bienaventurados los que leen, oyen y practican las palabras de esta profecía, poniéndolas en práctica en sus vidas". Entonces, para eso es, para ser leído y escuchado y puesto en práctica, no para ser discutido, disputado o lo que sea.
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Que así sea. Aun así, ven, Señor Jesús ( Apocalipsis 22:20 ).
Bueno, eso fue hace casi mil novecientos años que Él dijo: “He aquí, vengo pronto”. Pero Señor, han pasado mil novecientos años. Pedro dijo: "En los últimos días habrá burladores que vendrán y dirán ¿dónde está la promesa de su venida? Desde que nuestros padres durmieron, todo ha seguido como desde el principio" ( 2 Pedro 3:3 ). .
"Sabes, Dios salió". Tontería. Jesús viene otra vez, locura. ¿Dónde está la promesa? Las cosas seguirán y seguirán y seguirán. No va a haber ninguna interrupción en la historia.
Pero Pedro dijo: "Dios no tarda en cumplir sus promesas", esa es la promesa de la venida, "como algunos la tienen por tardanza". Pero él dijo: "Tienes que considerar que un día es como mil años para el Señor y mil años es como un día" ( 2 Pedro 3:8 ). Decimos que casi han pasado casi dos mil años. Bueno, el Señor dice: "Solo han pasado un par de días. Supongo que será mejor que regresemos". "He aquí, vengo pronto".
¿Qué tan rápido viene por ti? No sabemos; ¿Hacemos? Pero sí creo que el tiempo del regreso de Jesucristo está muy, muy cerca. Hay una indicación en Oseas de que durante dos días Israel estará como muerto, pero al tercer día Dios los resucitará y vivirán delante de él. De nuevo mil años a un día y un día a mil años. Durante dos mil años Israel estuvo como muerto, pero ahora han revivido.
La profecía de Oseas se cumple. Y por eso creo que el día del Señor está cerca. Y yo, con Juan, respondía: "Amén. Sí, ven Señor Jesús".
¡Oh, cómo anhela mi corazón la venida del Señor y el establecimiento de Su reino! Cómo deseo ver el Nuevo Mundo, la nueva era con Jesús reinando como Rey y Señor.
Las últimas palabras de despedida de Juan y las palabras finales de la Biblia. Que apropiado.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Que así sea. ( Apocalipsis 22:21 )
¿No es hermoso? Qué gloriosa manera de terminar este glorioso libro. Sólo el legado de la gracia de Dios o la gracia del Señor Jesucristo sobre ti. Que la gracia del Señor Jesucristo descanse o esté sobre o esté con todos vosotros. "Que así sea."
oremos.
Señor, te damos gracias por tu gracia y por la gracia podremos participar de la herencia gloriosa de los santos en la luz. Gracias, Señor, porque nos has librado del poder de las tinieblas, quitado la rebeldía de nuestro corazón y nos has dado un corazón de amor, un corazón de compromiso, un corazón de fe.
Señor queremos servirte porque te amamos. Y te damos gracias Señor por esa esperanza que nos has dado del Nuevo Mundo, la nueva era donde reinará la justicia y Jesús reinará donde aquí el sol hace su recorrido sucesivo. Aun así, ven pronto Señor Jesús. Amén.
No pensaste que podría hacerlo, ¿verdad? Yo tampoco. Alabado sea el Señor por Su Palabra, lámpara a nuestros pies, lumbrera a nuestro camino, poder en nuestras vidas para guardarnos del pecado.
La vida misma: "Porque la entrada de tu palabra vivifica". Cómo necesitamos caminar a la luz de la Palabra de Dios.
Estoy un poco entusiasmado con la posibilidad de comenzar todo de nuevo, regresar a Génesis donde todo comenzó y ver cómo obra el Señor desde el principio hasta el final. Ahora hemos cerrado las cosas. Hemos entrado en los eones de la eternidad, el futuro. El sol ha desaparecido, se ha disipado, se ha ido.
Y en los siglos venideros, Dios ahora nos está revelando la inmensa riqueza de Su amor y misericordia hacia nosotros en Cristo, por los siglos de los siglos con nuestro Señor. Así que regresaremos ahora y rastrearemos la rebelión del hombre desde el principio; su efecto sobre el hombre, la humanidad y el trato paciente de Dios con amor, longanimidad a medida que Él presenta Su plan y atrae al hombre a Su plan para que finalmente podamos compartir con Él esa eternidad en Su reino de amor y gracia.
Entonces, que el Señor esté con ustedes y que el Señor los bendiga y que Él prepare su corazón mientras nos preparamos para comenzar una vez más. Realmente creo que esta será la última vez. Nuestra gloriosa aventura aprendiendo de Él. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-22.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La Visión terminó. El Señor está cerca
Se describe la vida interior de la Jerusalén celestial. Luego, la 'Revelación' se cierra con la repetida seguridad de que Cristo está cerca, y con los anhelos de la Iglesia y de San Juan por la alegría de. Su advenimiento.
1-5. En la Nueva Jerusalén, la vida bendita del Edén está más que restaurada. Hay un río de vida (cp. Génesis 2:10 ), es decir, el Espíritu Santo: cp. Juan 4:14 ; Juan 7:37 . Cp. también Ezequiel 47:1 ; Joel 3:18 ; Zacarías 14:8 , en el que profecías las aguas provienen del Templo: aquí no hay Templo, y las aguas fluyen del trono de Dios, es decir, son el resultado de la presencia inmediata de Dios, y de Su gobierno plenamente aceptado ( Apocalipsis 22:1 ). A cada lado del río, mientras fluye en medio de la calle, hay una arboleda, el árbol de la vida: cp. Génesis 2:9 ; Ezequiel 47:12. La fruta está siempre disponible, ya que hay una cosecha fresca todos los meses: cp. el maná, Juan 6:31 . Las hojas curaron el pecado de las 'naciones' dentro de la ciudad, y el fruto alimenta su vida. En el árbol vemos la cruz de la que Cristo colgó como fruto precioso ( Apocalipsis 22:2 ). Ahora, también, cuando Él se convirtió en 'maldición por nosotros' ( Gálatas 3:13 ), la maldición del Edén (cp. Génesis 3:17 ; Génesis 3:22 .) Es quitada: cp. Zacarías 14:11 . Sobre las 'dulces sociedades' de los redimidos, Dios y el Cordero reinan por los siglos. Los redimidos ofrecen adoración cara a cara con Dios (la 'visión beatífica') (cp. Salmo 17:15 ; Mateo 5:8 ; 1 Corintios 13:12 ; 1 Juan 3:2) y reciben Su Nombre, es decir, son marcados como Suyos (ver Apocalipsis 7:3 y Apocalipsis 14:1 ), y transformados a Su semejanza ( Apocalipsis 22:3 ). Y así como Su gloria brilla sobre ellos y entra en ellos, ellos 'reinan', es decir, su vida puede desarrollarse y expandirse a su máxima potencia, sin que haya maldad ('maldición', Apocalipsis 22:3 ) en ellos que pueda ser reprimido, ni obstaculizar las circunstancias sin restringirlas ( Apocalipsis 22:5 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-22.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
"El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto". Y Juan responde: "Amén, sí, ven. Señor Jesús".
Esta venida, a mi humilde juicio, no tiene ninguna referencia a la segunda venida personal técnica de Cristo, de lo contrario no se describiría como "pronto" y como algo que en los días de Juan "debe suceder pronto".
Creemos que Cristo vendrá de nuevo, creemos que la venida será personal, pero afirmamos que es una interpretación inexacta y poco académica aplicar estos pasajes en Apocalipsis a ese evento. Pero el "venir pronto" evidentemente se refería a eventos en el primer plano inmediato de Juan, y que se referían a las iglesias a las que dirigió estas palabras. La verdadera reverencia por las Escrituras buscará entenderlas en el significado previsto por el escritor, y buscará darles la interpretación que es evidente y natural desde el punto de vista del escritor. El expositor sabio se aferrará a esta sana regla de interpretación.
El juicio sobre los perseguidores judíos y romanos, y la vindicación de los santos perseguidos se alinean muy naturalmente con el significado de "venir pronto" y con la respuesta de Juan: "Sí, ven, Señor Jesús".
Así cerramos este libro del Apocalipsis tan lleno de advertencias solemnes y juicios espantosos, aptos para llenarnos a todos de asombro e infundir temor en el corazón del pecador impenitente. Pero a través de todo el trueno de la condenación y el humo del juicio, leemos la lección de esperanza y alegría. El optimismo más elevado surge del estudio de estas escenas solemnes.
¿Quién puede perderse la lección de que los enemigos de Dios y de la iglesia están condenados a caer; pero que la causa de Cristo es siempre y en todas partes triunfante, que el Dios omnipotente está del lado de su iglesia y ninguna arma forjada contra ella prosperará; pero a través de todas las revoluciones y persecuciones y disoluciones de la tierra y el tiempo él la sacará triunfante y se la presentará a sí mismo como una iglesia gloriosa que no tendrá mancha ni arruga ni cosa semejante.
Cada juicio registrado en el libro de Apocalipsis significa victoria para la iglesia de Dios, y el fin del destino beatífico de la nueva Jerusalén donde ellos serán su pueblo y él será su Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La conexión de la ciudad santa con la tierra, aunque no sobre ella, se ve por todas partes. El río de Dios refrescó la ciudad, y el árbol de la vida, cuyos frutos siempre maduros fueron alimento para los habitantes celestiales de ella, traía en sus alas sanidad para las naciones. Sólo los glorificados alguna vez comieron el fruto del crecimiento constante; pero lo que se manifestó y exhibió afuera, como las hojas de un árbol, fue una bendición para los que estaban en la tierra.
Vemos la gracia caracterizando a la asamblea en gloria. La nación y el reino que no sirvan a la Jerusalén terrenal perecerán por completo si conservan su carácter real terrenal; la asamblea es propia: las hojas del árbol del que se alimenta son para curar. Ya no hay maldición. El trono de Dios y del Cordero está en él. Esta es la fuente de bendición, no de maldición; y sus siervos le sirven; a menudo no pueden como lo harían aquí.
Nótese también aquí de nuevo, cómo se habla de Dios y el Cordero como uno, como constantemente en los escritos de Juan. Sus siervos tendrán el mayor privilegio de Su presencia constante, verán Su rostro y su pertenencia a Él como Suya será evidente para todos. Allí no hay noche, ni necesidad de luz, porque el Señor Dios la da; y en cuanto a su estado, no reinan por mil años, como lo hacen sobre la tierra, sino por los siglos de los siglos.
Esto cierra la descripción de la ciudad celestial y todo el volumen profético. Lo que sigue consiste en una advertencia, o la expresión final de los pensamientos y la relación con Cristo de la asamblea.
El ángel declara la verdad de estas cosas, y que el Señor Dios de los profetas no como el Dios y Padre del Señor Jesucristo, ni enseñando directamente a la asamblea como morando en ella por el Espíritu que el Señor Dios de los profetas ha enviado Su ángel para informar a Sus siervos de estos eventos. "He aquí", dice Cristo, hablando como en la antigüedad, en el espíritu profético, elevándose a su propio testimonio personal, "He aquí, vengo pronto.
Bienaventurado el que guarde las palabras de la profecía de este libro.” La asamblea es vista, no como el tema de la profecía, sino como “las cosas que son”, sin contar el tiempo, especialmente el tiempo por venir. son los interesados en el libro, a quienes se les advierte que Cristo pronto estará allí. Sin duda todos podemos aprovecharlo, pero no estamos en las escenas de las que habla. Juan, impresionado con la dignidad del mensajero, se postró y lo hubiera adorado.
Pero los santos de la asamblea, incluso si fueran hechos profetas, no regresarían a la incertidumbre de los días antiguos. El ángel era un ángel sencillo, consiervo de Juan y consiervo de sus hermanos los profetas: debía adorar a Dios. Tampoco debían sellarse los dichos, como con Daniel: el tiempo estaba cerca. Cuando cerrara su testimonio, los hombres quedarían en el mismo estado para juicio o bendición.
Y Cristo vendría pronto, y cada uno recibiría según su obra. El versículo 7 ( Apocalipsis 22:7 ) fue una advertencia, en forma de bendición, a aquellos en las circunstancias a que se refiere, para guardar los dichos del libro, pero este versículo 12 ( Apocalipsis 22:12 ) es el registro de la venida de Cristo a el juicio general de los vivos.
Finalmente, Cristo se anuncia a sí mismo, habiendo tomado la palabra en Persona en el versículo 12 ( Apocalipsis 22:12 ), como Alfa y Omega, principio y fin Dios antes y después de todo; y duración del llenado. Supongo que debemos tomar como la lectura verdadera: "Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.
"Los redimidos, los limpios, pueden entrar allí y alimentarse del árbol de la vida; porque supongo que es el fruto aquí. Afuera están los inmundos y violentos, y los que aman la falsedad satánica y la idolatría, pecan contra la pureza, contra su prójimo. , contra Dios, y seguir a Satanás.
Esto cierra el resumen. El Señor Jesús ahora se revela en Su propia Persona, hablándoles a Juan ya los santos, y declara quién es Él, en qué carácter aparece para decírselo. "Yo soy la raíz y el linaje de David" el origen y heredero de las promesas temporales de Israel; pero mucho más que eso, Él es la Estrella resplandeciente y matutina. Es lo que Él es antes de aparecer, en ambos aspectos; sólo el primero se refiere a Israel nacido de la simiente de David según la carne.
Pero el Señor ha tomado otro carácter. Todavía no ha surgido como el Sol de Justicia en este globo en penumbra; pero, para la fe, el amanecer está allí, y la asamblea lo ve en la noche ya avanzada como la estrella de la mañana, lo conoce, mientras vela de acuerdo con su propia palabra, en su brillante carácter celestial, un carácter que no despierta a nadie. mundo dormido, pero es el deleite y el amor de los que miran.
Cuando salga el sol, Él no será conocido así: la tierra nunca lo conocerá así, por brillante que sea el día. Cuando Cristo está en este lugar, el Espíritu mora en la asamblea de abajo, y la asamblea tiene su propia relación. Es la novia de Cristo, y su deseo es hacia Él.
Así, "el Espíritu y la Esposa dicen: Ven". No es una advertencia de alguien que viene como juez y recompensador, sino la revelación de sí mismo que despierta el deseo de la esposa según la relación en la que la gracia la ha puesto. Tampoco es un mero sentimiento o deseo: el Espíritu que habita en la asamblea conduce y sugiere su pensamiento. Pero el Espíritu se vuelve también y el corazón de quien disfruta de la relación, a los demás.
"El que oye" el que oye la voz del Espíritu en la asamblea se una al clamor y diga: Ven. Es una esperanza común, debe ser nuestro deseo común; y el sentido de lo que viene sobre la tierra y el sentido de fracaso en las cosas que son, sólo debe, aunque sea en verdad un motivo inferior, impulsar el grito en todos. Pero mientras todavía está aquí, el santo también tiene otro lugar. Sus deseos no solo van tras Dios hacia arriba y el novio de la Novia celestial, sino que refleja el carácter conocido de Dios, al tener Su naturaleza y Espíritu manifestados también en el amor de Cristo y en posesión del agua viva, aunque no del Novio.
Se da la vuelta e invita a los demás: "El que tiene sed, venga", y lo proclama al mundo: "El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente". Así, todo el lugar del santo celestial, consciente del lugar de la asamblea, se destaca en este versículo, desde su deseo de la venida de Cristo, hasta su llamado a todo aquel que quiera venir.
La integridad del libro es preservada por una advertencia solemne del peligro de perder una parte del árbol de la vida [22] y de la ciudad santa. Cristo entonces alegra el corazón del santo, asegurándole que vendría pronto; y el corazón del verdadero santo responde con un deseo ferviente y sincero: "Sí, ven, Señor Jesús". Y luego, con la salutación de la gracia, el libro se cierra dejando la promesa y el deseo como últimas palabras de Jesús en el corazón.
Que el lector note aquí que, al principio y al final del libro, antes y después de las declaraciones proféticas, tenemos de una manera hermosa la posición consciente de los santos. El primero, al comienzo de todo el libro, da al individuo una bendición consciente por medio de lo que Cristo ha hecho; el segundo, toda la posición de la asamblea distinguiendo así claramente a los santos bajo el evangelio de aquellos cuyas circunstancias se les dan a conocer proféticamente en este libro.
"Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre". Tan pronto como se nombra a Cristo (y es así en ambos casos), se despierta en los santos la conciencia del amor de Cristo y el lugar propio en la relación con Él. Ellos ya están lavados de sus pecados en Su propia sangre, y hechos reyes y sacerdotes para Dios y Su Padre tienen su lugar y estado fijados, antes de que se desarrolle cualquier parte profética, y en el reino venidero disfrutarán de ese lugar, no de ser bendecidos bajo Cristo, sino de estar asociados con Él.
Aquí tienen su lugar simplemente en el reino y el sacerdocio; es un título individual que resulta de Su primera venida. Son amados, lavados en Su propia sangre y asociados con Él en el reino.
Al final del libro, Cristo se revela como la estrella de la mañana, un lugar que no forma parte de la profecía, pero en el que la asamblea, que lo ha esperado, se asocia con él para sí misma y para el reino. (Comparar la promesa a los vencedores en Tiatira.) [23] Esto suscita en amor activo (no como antes, simplemente siendo amados y lo que estamos hechos) amor dirigido primero hacia Cristo en la conocida relación de la asamblea consigo mismo, luego hacia el santos que oyen, luego a los sedientos, luego a todo el mundo.
El deseo de la asamblea, como la novia con quien está el Espíritu, se dirige a la segunda venida de Cristo por sí misma: a poseer la Estrella de la Mañana; entonces el Espíritu se vuelve a los santos, llamándolos a decirle a Jesús: Ven y únete a este deseo. Pero tenemos el Espíritu aunque no el Esposo; por lo tanto, todo el que tiene sed está llamado a venir y beber, y así se proclama el evangelio: "El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente". Es el amor actuando en el santo desde Cristo hasta los pecadores del mundo.
Nota #22
La verdadera lectura aquí es "árbol", no "libro"; pero el libro de la vida no es vida, ni nuestro ser escrito allí final, aunque registro 'prima facie', a menos que esté escrito allí antes de la fundación del mundo: pero, aun así, no es lo mismo la posesión de la vida.
Nota #23
Compare el lugar de la nube brillante en Lucas 9 . Ahí está la voz del Padre.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-22.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(6-21) Estos versículos contienen las palabras finales. Es el epílogo del libro; trata de exhortaciones, advertencias y bendiciones prácticas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-22.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El que da testimonio de estas cosas ... Mejor, dice, el que da testimonio de estas cosas: Sí, vengo pronto. Tenemos aquí el testigo final; está en las palabras del fiel y verdadero testigo mismo. Es la respuesta al grito repetido: "Ven"; es la advertencia para quienes lo olvidan; se introduce con el enfático ¡sí! "Sí, voy pronto". La respuesta brota en oración de los labios del profeta: Amén. (Debemos omitir “aun así”) Ven, Señor Jesús. El profeta es el portavoz de la Iglesia; su deseo es uno con el deseo de todos los que aman la venida de Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-22.html. 1905.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
el ; Jesucristo.
vengo pronto ; llamar a cada uno a dar cuenta de su mayordomía, y entrar, según su conducta y carácter, en las retribuciones de la eternidad. Todo lo que hagamos por nuestra propia salvación, o la de los demás, debemos hacerlo pronto; porque en el sepulcro al cual nos apresuramos, no hay trabajo. Eclesiastés 9:10 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-22.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Ven, Señor Jesús"
Apocalipsis 22:10
Aún así , repetido cuatro veces, implica la cristalización y permanencia del carácter. Las recompensas mencionadas aquí son por el servicio fiel de los mayordomos de Cristo, como en Mateo 25:21 . Por cuarta vez, Aquel que inicia el libro y lo cierra, usa de Sí mismo el divino monograma de Alfa y Omega, Apocalipsis 1:8 ; Apocalipsis 1:11 ; Apocalipsis 21:6 .
En la Versión Autorizada se abrió el camino al árbol de la vida para aquellos que guardaban los mandamientos, pero es muy reconfortante leer en la Versión Revisada que este bendito privilegio es para aquellos que "lavan sus ropas". Note la combinación de varios títulos en Cristo: Señor de David e Hijo de David; la estrella de la mañana y el sol del día del cielo; el que viene, cuyo rápido retorno espera toda la creación; y el Agua de la Vida, de la cual todo el que quiera podrá beber.
El llamado de Apocalipsis 22:17 es a nuestro Señor, pidiéndole que se apresure a venir, y se responde en Apocalipsis 22:20 . Pero quién dirá si ese grito no será respondido, antes de lo que pensamos, por una transformación espiritual de las cosas vistas y temporales, de modo que sin interrupción, en un abrir y cerrar de ojos, el velo de la materia se rasgue, y ¡Toda la gloria inminente de lo invisible y eterno nadar a la vista! ¡Estemos alerta!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-22.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 22: 1-5
Apocalipsis 22:1 .
Después de la venida, Jerusalén y sus bendiciones se revelan una vez más. En los primeros versículos de este capítulo encontramos las glorias de los redimidos.
Inefablemente hermosas y gloriosas son las declaraciones finales de esta sección de gloria del Apocalipsis. Se enumeran siete glorias de los redimidos. 1. No habrá más maldición. Significa una perfecta impecabilidad; santidad perfecta. 2. El trono de Dios y del Cordero está allí y los redimidos están vinculados para siempre con ese trono. Es un gobierno perfecto y bendito que nunca puede ser perturbado por el desorden.
3. Su siervo le servirá. El cielo no consistirá en la ociosidad. La ciudad santa sabe de servicio. Y el servicio que los santos rendirán a Dios en gloria será un servicio perfecto. ¿Qué será? No sabemos qué servicio será. Dios tendrá muchas sorpresas para sus santos en gloria. 4. También hay una visión eterna. “Y verán su rostro”. ¡Oh! gozo de todos los gozos en la gloria de verlo como es y nunca perderlo de vista en toda la eternidad.
5. Su nombre estará en sus frentes. Habla de la propiedad eterna y la posesión eterna. Su nombre y la gloria relacionada con él serán nuestros en las edades eternas. 6. Un día eterno. No más noche; sin necesidad de luz. Él es la luz por toda la eternidad. 7. Un reinado eterno. Y reinarán por los siglos de los siglos. Qué gloria y bienaventuranza significa todo esto. Tales son las glorias venideras de los redimidos.
CAPÍTULO 22: 6-21
Los mensajes finales
1. El mensaje del ángel ( Apocalipsis 22:6 )
2. El mensaje del Señor ( Apocalipsis 22:12 )
3. Las dos clases ( Apocalipsis 22:14 )
4. Su testimonio final ( Apocalipsis 22:16 )
5. La respuesta del Espíritu y la novia ( Apocalipsis 22:17 )
6. La advertencia final ( Apocalipsis 22:18 )
7. La última palabra: la oración final ( Apocalipsis 22:20 )
Apocalipsis 22:6 .
Aquí hay un ángel que habla. “Y el Señor Dios de los santos profetas (literal: de los espíritus de los profetas) envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que debían hacerse en breve”. Esto nos recuerda el comienzo del libro, donde encontramos un anuncio similar. De repente, algún día estas cosas sucederán. El Señor llamará a su pueblo a la gloria en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, y luego estas cosas que Juan había contemplado pronto sucederán.
Y entonces interrumpe Su propia voz: “He aquí, vengo pronto; Bienaventurado el que guarda los dichos de la profecía de este libro ”. Tres veces encontramos este anuncio en el último capítulo ( Apocalipsis 22:7 , Apocalipsis 22:12 y Apocalipsis 22:20 ). Aquí está relacionado con el caminar del creyente.
Así como al principio del libro se pronuncia una bendición sobre los que leen las palabras de esta profecía ( Apocalipsis 1:3 ), así tenemos al final del Apocalipsis una bienaventuranza similar. Y guardar estas benditas palabras significa más que creer en ellas; su poder es moldear nuestra conducta y caminar. Qué vidas piadosas viviría el pueblo de Dios en la tierra, qué vidas abnegadas y sacrificadas, si recordaran constantemente a Aquel que así testifica tres veces en el último capítulo de la Biblia: “He aquí, vengo pronto”. Note los terribles resultados en la cristiandad hoy por no haber guardado los dichos de la profecía de este libro.
Entonces se le dice al Vidente que no selle los dichos de esta profecía. A Daniel se le dijo que hiciera lo contrario ( Daniel 12:4 ). La profecía del Antiguo Testamento revela eventos proféticos en la distancia. Entonces no podrían comprenderse completamente. Pero después de la venida de Cristo y dada la plena revelación de lo que vendrá, no es necesario sellar; los acontecimientos están cerca, pero la gracia ha retrasado y todavía retrasa el cumplimiento.
Y el mensajero celestial anuncia también el estado fijo de las dos clases en las que se divide toda la humanidad. Los injustos y sucios, los inconversos, continúan existiendo en la naturaleza que poseen, y el hecho de que los deseos de esa naturaleza corrupta ya no puedan ser satisfechos debe constituir en sí mismo un tormento indecible. Los justos y santos, los salvados por gracia, participantes de la naturaleza divina, siempre serán justos y santos.
Apocalipsis 22:12 .
Y ahora el Señor vuelve a hablar. Por segunda vez anuncia su venida. Aquí está en relación con las recompensas. "Mi recompensa está conmigo". Él mismo recibirá la recompensa que le corresponde como portador del pecado. Verá la aflicción de su alma y quedará satisfecho. Y con su venida, su propio pueblo recibirá su recompensa. ¡Qué poder estimulante es Su pronta venida al servicio! Y el que viene es el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.
Apocalipsis 22:14 .
Una vez más, las dos clases aparecen a la vista. Esto concuerda plenamente con el final del libro y el final de la Biblia. La versión autorizada aquí es defectuosa. En lugar de "Bienaventurados los que guardan sus mandamientos", la lectura correcta es "Bienaventurados los que lavan sus ropas". El primero es una interpolación; la última es la declaración divina. (Todos los eruditos destacados como Alford, Darby, etc.
, Haz el cambio. Incluso la Vulgata lo dice “Beati, qui lavant stolas suas in sanguinem Agni.”) La vida eterna y la gloria eterna no se pueden obtener guardando los mandamientos, por las obras de la ley. La sangre del Cordero por sí sola es el título a la gloria. Y luego la otra clase. El que rechaza a Cristo, y por lo tanto niega su condición perdida y la necesidad de un Salvador, ama y hace mentira. Vive de acuerdo con la vieja naturaleza y los frutos de la carne están ahí.
Apocalipsis 22:16 .
¡Cómo habla en este último libro de la Biblia! Al comienzo de Apocalipsis encontramos su testimonio de sí mismo en el mensaje de la iglesia y una vez más escuchamos su voz, dando testimonio de sí mismo. ¡Qué majestuoso: yo, Jesús! Se revela una vez más con el nombre de humillación. ¡Qué consuelo debe haber sido para John! ¡Qué consuelo es para nosotros! Luego habla de sí mismo como la raíz y el linaje de David. Él es el Señor de David y el Hijo de David ( Salmo 110:1 ).
Él es la esperanza de Israel y en Él se cumplirán todas las promesas hechas a David. Este será el caso cuando venga a reinar con poder y gran gloria. Pero también habla de sí mismo como "la estrella resplandeciente de la mañana". Su venida en poder y gloria es la salida del sol para Israel y los gentiles, el romper del día del milenio. Pero para Su Iglesia, Él viene primero como la estrella de la mañana, como la estrella de la mañana en el cielo oriental precede a la salida del sol en todo su esplendor. El Señor vendrá como la estrella de la mañana en algún momento en el intervalo entre la semana 69 y 70 de Daniel y como el Sol de Justicia después de que esa semana haya llegado a su fin.
Apocalipsis 22:17 .
Tan pronto como se menciona a sí mismo como la estrella de la mañana, hay una respuesta de la tierra. El Espíritu ahora aquí abajo, porque descendió del cielo en Pentecostés, y la Novia, la Iglesia, dice: "Ven". Está dirigido al Señor. Ambos anhelan su venida. Y a cada creyente que oye se le pide que se una a este "Ven". Seguramente en estos días de oscuridad y confusión mundial, el Espíritu dice: "¡Ven!" Y nunca antes hubo tantos creyentes individuales en la tierra que dicen "Ven", que esperan Su venida.
Y el Ven, de corazones amorosos, aumentará y se convertirá en un fuerte y suplicante clamor, hasta que un día bendito Él responderá y vendrá para llevar a Su pueblo que espera a casa. Aquí también está el mensaje final del evangelio de la Biblia. El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. Una vez más, un Dios amoroso deja en claro que el agua de la vida es gratuita para todos los que la deseen. Es el último "Cualquiera" en la Biblia.
Apocalipsis 22:18 .
¡Y qué solemne advertencia se da! En un sentido más amplio, la advertencia se aplica a toda la Palabra de Dios. La mayor crítica, que quita, y los falsos maestros, que le agregan, encuentran escrito aquí su merecido juicio. Pero la Revelación está especialmente a la vista. Cualquiera que se entrometa en Su Revelación debe caer bajo el más severo desagrado divino. ¡Tener cuidado! ¡Oh, críticos! ¡Tener cuidado! ¡Ustedes que llaman a este libro poco inspirado y advierten contra su estudio!
Apocalipsis 22:20 .
Llegamos a las declaraciones finales de este gran libro. Por tercera vez anuncia su venida. “El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente yo vengo pronto”. Es la última vez que nuestro Señor habla desde el cielo. La próxima vez que se escuche Su voz será el día en que Él descienda del cielo con un grito. Si bien los dos anuncios anteriores de Su venida que se encuentran en este capítulo están precedidos por la palabra “He aquí”, este último afirma la absoluta certeza del evento.
Y ahí está la respuesta, la bendita respuesta. "Amén. Aun así, ven, Señor Jesús ". Es la Iglesia la que responde a su anuncio positivo y seguro. Es la última palabra registrada en la Biblia que sale de los labios del hombre.
La primera palabra que escuchamos al hombre dirigirse al Señor en la Biblia es la palabra solemne “Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo” ( Génesis 3:10 ). La última palabra dirigida al Señor por el hombre redimido es "así, ven, Señor Jesús". Y entre estas dos declaraciones en Génesis y Apocalipsis está la historia de la redención.
Bien podría denominarse esta oración final de la Biblia la oración olvidada. Pero es igualmente cierto, con el avivamiento del estudio de la profecía, más corazones y labios están orando hoy por Su venida, que nunca antes. Y la oración será respondida. Que el lector y el escritor oren diariamente por Su venida y que nuestras vidas también den testimonio del hecho de que esperamos que Él responda a la petición de Su pueblo. La bendición final nos asegura una vez más la gracia de nuestro Señor Jesucristo. La mejor traducción es "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos los santos".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 22:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-22.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aún mirando la ciudad, el vidente contempló el gran río de agua de vida. En sus orillas está el árbol de la vida, que da fruto y hojas para la curación de las naciones. Y una vez más el apóstol declara que no habrá más maldición.
La gran revelación se realiza. Terminó con la declaración del Trono establecido y del reinado interminable de los santos. Lo que sigue es de naturaleza de ratificación y ejecución. La palabra divina con respecto a la autoridad y el valor del libro es que las palabras son "fieles y verdaderas". Para que los que han recibido la revelación estén siempre alerta, se anuncia: "He aquí, vengo pronto". La palabra "rápidamente" podría traducirse con precisión "de repente". Se pronuncia una bendición sobre aquellos que guardan las palabras de la profecía.
Juan ahora agrega su propio nombre a la ratificación del libro, declarando que había escuchado y visto todo lo que había escrito.
El ángel le encargó que no sellara las palabras de la profecía, y se revela la tendencia a la permanencia del carácter (versículo 11).
Siguiendo la orden del ángel, una vez más se oye la voz del gran Desvelado reafirmando lo repentino de Su venida y declarando que Su recompensa está con Él. Con majestuosa sencillez, se presenta a sí mismo como "Yo, Jesús", y se describe a sí mismo en términos de magnificencia mística como la "raíz de David" y, además, como la descendencia de David.
John escribe su solemne testimonio contra la manipulación de esta narrativa de desvelamiento. El anuncio final de Jesús es: "Sí, vengo pronto". A esto, Juan escribe en respuesta: "Amén, ven, Señor Jesús". Esta es la perfecta aquiescencia de la tierra confiada.
El maravilloso libro termina con la más simple de las bendiciones: "La gracia del Señor Jesús sea con los santos, Amén".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-22.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
El que testifica estas cosas, ... no el ángel,.
Apocalipsis 22:16 ni Juan, que a veces usaban esta forma de hablar,.
Juan 21:24 Pero Cristo, como aparece a partir de lo que sigue; para el.
Saith, seguramente vengo rápidamente; Quien no solo afirma la velocidad de su venida, como en Apocalipsis 22:7 pero expresa la certeza de la misma, para que no debe dudarse por ninguna, especialmente por su propia gente; aunque parezca aplazamiento, y, en esa cuenta, se rinde por hombres impíos; y Cristo puede tener algo de respeto, en esta fuerte repetición de la misma, a la certeza del castigo que luego se infligirá a quienes se sumarán, o disminuirán de este libro; porque él mismo ciertamente vendrá en persona, y ejecutará la venganza amenazada. Juan Siguiente pone su.
Amén a ello, lo que significa su consentimiento, declarando su fe en él, y expresando su deseo serio después de ella, y lo desea: y en palabras a la longitud agregue,.
Aun así vienen, Señor Jesús; Rápidamente, rápidamente como has dicho, y en toda tu gloria; Configure tu reino, deja que venga, presenten a tus puentes en él, y destruya a tus enemigos; Esto le dijo como uno que amaba la apariencia de Cristo, anhelaba, se apresuraba, y era impaciente ante el retraso de ello.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-22.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Jesús dice que vendrá de repente y Juan añade su oración por una pronta venida a las del versículo 17.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-22.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
El que da testimonio de estas cosas, es decir, Dios, y Jesucristo por medio de un ángel, dice: ciertamente (o incluso así, o verdaderamente, estas son ciertas verdades) vengo pronto, para recompensar a los buenos y castigar a los malos . A estas palabras responde el mismo San Juan con una oración celosa y un deseo ferviente, diciendo: Amén, así sea. &mdash- Ven, Señor Jesús: ven y permanece siempre en mi alma por tu gracia, y hazme partícipe de tu gloria por los siglos de los siglos.
Amén. (Witham) &mdash- Conclusión. La Iglesia en suspiros y gemidos, y por boca de sus hijos, solicita la venida de Jesucristo, su divino Esposo. El fruto de la lectura de este libro sagrado es desear ardientemente el reino de Dios, suspirar después del día de la eternidad, sentir el peso del yugo de la vida present y la desgracia de our exilio, y vivir aquí abajo como extraños.
Enciende en mí, oh Señor, este deseo; Haz que mi pobre alma se una al discípulo amado en esta oración: Ven, Señor Jesús; para que se vaya y se pierda en Ti, que eres su Centro, su Dios, su Todo.
====================
====================
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-22.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
¡Voy pronto! Jesús responde a la oración ansiosa de su iglesia [la comunidad mesiánica]. La iglesia del primer siglo terminaba cada oración con las palabras: "¡Ven, Señor Jesús!" Que la gracia del Señor Jesús sea con todos. ¡Juan está jubiloso al dar esta bendición! Ha visto el hoy y el mañana en la visión, pero lo más importante, ¡ha visto el día después de mañana! ¡¡¡Él ha visto la visión del pueblo de Dios en la Eternidad!!! ¡Así que todos deberíamos ver esto! ¡¡¡LA VISIÓN DE LAS EDADES!!!
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 22:20". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-22.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
¿El final y el comienzo?
I. INTRODUCCIÓN
A. En nuestro último estudio vimos un "cielo nuevo" y una "tierra nueva" creados por el Señor cuando borró la maldición del pecado y comenzó de nuevo.
1. ¡También vimos una nueva ciudad llamada la "Nueva Jerusalén" creada por el Señor y "adornada" como una novia para su esposo Jesucristo!
2. ¡Es la morada de los santos!
a) ¡Lo que es importante recordar aquí no es su forma, (cúbica) sino que es la morada del Señor, así como Su pueblo!
b) ¡Él será nuestra fuente de luz, agua, risa, felicidad, alegría, paz y sí, incluso nuestra misma existencia!
c) ¡No habrá más lágrimas, ni más muerte, ni más tristeza, ni más dolor!
3. ¡Esta mañana concluiremos nuestro estudio del libro de Apocalipsis y, por mi parte, estoy extremadamente agradecido con el Señor por las nuevas vidas que nos ha dado durante nuestro estudio de este maravilloso libro!
a) También quiero agradecer a muchos de ustedes por su aliento durante los meses de estudio. ¡He sido bendecido!
b) ¡Ahora, comencemos el último capítulo mientras Juan continúa explicando lo que hay dentro de la ciudad!
II. Apocalipsis 22:1-2 Y ME MOSTRÓ UN RIO PURO DE AGUA DE VIDA, TRANSPARENTE COMO EL CRISTAL, QUE SALÍA DEL TRONO DE DIOS Y DEL CORDERO.
2 EN MEDIO DE SU CALLE, YA CADA LADO DEL RÍO, ESTABA EL ÁRBOL DE LA VIDA, QUE LLEVABA DOCE FRUTOS, DANDO CADA ÁRBOL SU FRUTO CADA MES. LAS HOJAS DEL ÁRBOL ERAN PARA LA SANIDAD DE LAS NACIONES. (NKJV)
R. Como dijimos la semana pasada, Jesús le dijo a la mujer samaritana en el pozo, Juan 4:13-14 … “El que bebiere de esta agua volverá a tener sed,
14 "pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Mas el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que salte para vida eterna". (NKJV)
1. El ángel le muestra a Juan la fuente de esta agua que fluye por la ciudad.
2. Verás, ya le había mostrado a Juan que no habría más mares en esta nueva tierra. Sin duda, John no podía entender la naturaleza o la fuente de esta agua.
3. Este "río de agua de vida" (la fuente de agua en la Nueva Jerusalén) ha sido mencionado a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento.
a) ¡Casi siempre se usaría el agua física como ejemplo de una sed aún mayor!
b) ¡Incluso nuestra "necesidad" humana de agua es un símbolo de nuestra necesidad del Señor!
c) ¡Podemos pasar unos 40 días sin comida, pero solo un breve tiempo sin agua!
(1) Del mismo modo, ¡el Señor nunca tuvo la intención de que viviéramos sin Él!
(2) Y siempre ha sido Su deseo ser nuestro "Apagador de Sed".
B. Evidentemente, justo en medio de la "calle de oro", fluye este río de vida.
1. Y ambos lados del río están bordeados con los "árboles de la vida".
a) Estos árboles tienen fruta que produce constantemente, y producen una variedad diferente cada mes durante 12 meses, ¡luego se repite el ciclo!
(1) Lo importante es que cada fruto contiene, (al igual que el río), ¡VIDA!
(2) ¡Todo indica que este es el mismo árbol ofrecido en el Jardín del Edén, también llamado el árbol de la vida!
b) ¡Las hojas de este árbol también contienen "salud"!
(1) 2322 therapeia ther-ap-i'-ah
(a) = curación, servicio prestado por unos a otros, especialmente en referencia al servicio médico.
(2) ¡Quizás estos árboles son usados por el Señor para proporcionar "bienestar" eterno a Su pueblo!
(a) ¡Ya que no habrá más pecado, ni muerte, ni dolor!
tercero Apocalipsis 22:3-4 Y NO HABRÁ MÁS MALDICIÓN, SINO QUE EL TRONO DE DIOS Y DEL CORDERO ESTARÁ EN ELLA, Y SUS SIERVOS LE SERVIRÁN.
4 VERÁN SU ROSTRO, Y SU NOMBRE ESTARÁ EN SUS FRENTES. (NKJV)
A. La maldición del pecado ha sido desplazada con "el trono de Dios" y "el Cordero".
1. ¡Tenga en cuenta que el "cielo" no será un lugar donde no hagamos nada!
a) El cielo, por supuesto, se caracteriza como "descanso" a lo largo de las Escrituras.
b) ¡El escritor de Hebreos nos dice que Cristo se ha convertido en nuestro descanso sabático!
c) Habrá mucho tiempo para descansar y compartir los testimonios de los grandes como Pedro, Pablo, Abraham, ¡e incluso el Señor!
d) ¡Pero, le SERVIREMOS!
(1) ¡Quizás viajemos a galaxias lejanas para proclamar la belleza del Señor!
(2) ¡Cualquier idea que se nos ocurra sería solo especulativa ya que nuestro "servicio" completo no está claramente definido!
(3) ¡Pero le serviremos con un corazón alegre!
(4) Tendremos acceso a Él en todo momento, y llevaremos Su nombre en nuestras frentes.
(a) No sabemos si esto es una marca real o, dado que fuimos creados e incluso recreados a Su semejanza, ¡quizás nos pareceremos tanto a nuestro Padre que seremos inequívocamente Suyos!
IV. Apocalipsis 22:5 NO HABRA ALLI NOCHE: NO NECESITAN LAMPARA NI LUZ DE SOL, PORQUE EL SEÑOR DIOS LES DA LUZ. Y REINARAN POR LOS SIEMPRE DE LOS JAMÁS. (NKJV)
R. De alguna manera habrá "temporadas" para que crezca el fruto, pero habrá "sol" tal como lo conocemos. Solo habrá "Sonshine".
1. Nótese nuevamente la referencia a la productividad.
a) Reinaremos por los siglos de los siglos.
V. Apocalipsis 22:6-7 ENTONCES ME DIJO: ESTAS PALABRAS SON FIELES Y VERDADERAS. Y EL SEÑOR DIOS DE LOS SANTOS PROFETAS ENVIÓ SU ÁNGEL PARA MOSTRAR A SUS SIERVOS LAS COSAS QUE DEBEN SUCEDER EN BREVE.
7 "¡HE AQUÍ, YO VENGO PRONTO! BIENAVENTURADO EL QUE GUARDA LAS PALABRAS DE LA PROFECÍA DE ESTE LIBRO". (NKJV)
A. ¡El ángel vio y sintió la necesidad de asegurarle a Juan que lo que le estaba mostrando y diciendo era del Señor!
1. ¡También le aseguró a los suyos que lo que estaba siendo revelado era consistente con las Escrituras!
2. ¡El Señor, de una forma u otra, había revelado pedazos de esto a través de los profetas de antaño!
3. Las palabras "en breve" y "rápidamente" significan "a toda prisa".
a) ¡Hay una urgencia en la voz del ángel y en su mensaje a la humanidad!
4. ¡Se promete una "bendición" a aquellos que guardan las palabras de la profecía de este libro!
a) Nuevamente la palabra es "Logos":
(1) El versículo podría traducirse ¡Bendito el que guarda al Jesús de la profecía de este libro!
VI. Apocalipsis 22:8-9 AHORA YO, JUAN, VI Y OÍ ESTAS COSAS. Y CUANDO OÍ Y VÍ, ME CAYÉ A ADORAR A LOS PIES DEL ÁNGEL QUE ME MOSTRABA ESTAS COSAS.
9 ENTONCES ME DIJO: MIRA QUE NO HAGAS ESO. PORQUE YO SOY CONSIERVO TUYO, Y DE TUS HERMANOS LOS PROFETAS, Y DE LOS QUE GUARDAN LAS PALABRAS DE ESTE LIBRO. ADORA A DIOS. (NKJV)
A. ¡Juan da otro relato de un testigo presencial de lo que ve!
1. ¡Él está tan "sorprendido" por todo esto que su respuesta natural es caer en adoración!
2. ¡Observe que el ángel no podía dejarlo ir! ¡ÉL tuvo que reprender a Juan por caer en adoración a sus pies!
a) ¡Nada ni nadie debe ser adorado excepto el Señor!
(1) ¡Herodes fue herido de muerte por aceptar la adoración!
(2) Nabucadnosor se volvió loco porque aceptó la adoración.
(3) ¡y Lucifer fue expulsado del cielo porque deseaba ser adorado!
(4) ¡Cualquier santo, ni nadie que alguna vez haya amado al Señor, se horrorizaría ante la idea de que los cristianos los adoren!
(a) ¡Todo eso es "hecho por el hombre" y una blasfemia a la cruz!
(5) El ángel le dijo a Juan: "¡Mira que no hagas eso, porque yo soy un siervo como tú!" "¡ALABAR A DIOS!"
VIII. Apocalipsis 22:10-13 Y ME DIJO: NO SELLES LAS PALABRAS DE LA PROFECÍA DE ESTE LIBRO, PORQUE EL TIEMPO ESTÁ CERCA.
11 EL QUE ES INJUSTO, SEA INJUSTO TODAVÍA; EL QUE ES SUCIO, SEA SUCIO TODAVÍA; EL QUE ES JUSTO, SEA JUSTO TODAVÍA; EL QUE ES SANTO, SEA SANTÍO TODAVÍA.
12 Y HE AQUÍ, YO VENGO PRONTO, Y MI RECOMPENSA CONMIGO, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU OBRA.
13 "YO SOY EL ALFA Y LA OMEGA, EL PRINCIPIO Y EL FIN, EL PRIMERO Y EL ÚLTIMO". (NKJV)
R. ¡El mensaje de este libro no debe ser oscurecido! ¡Es estar "abierto" a todos!
1. Se enfatiza una y otra vez la urgencia de que se use la palabra "logos".
2. ¡Jesús debe ser "revelado" no escondido!
3. El versículo 11 se entiende mejor a la luz de otras escrituras: 2 Corintios 2:16 Para unos somos olor de muerte que lleva a muerte, y para otros olor de vida que lleva a vida. ¿Y quién es suficiente para esas cosas? (NKJV)
a) 1 Corintios 1:18 Porque el mensaje de la cruz es locura para los que se pierden, pero para nosotros los que se salvan es poder de Dios. (NKJV)
b) Para citar al Dr. Henry Morris, autor de The Revelation Record, "El Señor está diciendo, en efecto: 'Hagan lo que hagan, guarden y proclamen las palabras de esta profecía: algunos de los impíos, cuando la oigan, serán todos más confirmados en su maldad. ¡Que así sea! También están aquellos hombres y mujeres piadosos que serán grandemente bendecidos y más firmemente establecidos en su carácter piadoso.'"
4. A medida que el Señor regrese, traerá recompensas para Sus siervos fieles.
a) La salvación es, por supuesto, aparte de las obras, ¡pero las recompensas son según las obras!
(1) En otras palabras, no podemos llegar al cielo siendo buenos, pero cuando Jesús nos salva, ¡somos recompensados por hacer el bien! (Su voluntad)
5. Apocalipsis 22:13 nos dice que Él existió incluso antes de Génesis, ¡y seguirá existiendo mucho después de Apocalipsis!
VIII. Apocalipsis 22:14-17 BIENAVENTURADOS LOS QUE CUMPLAN SUS MANDAMIENTOS, PARA QUE TENGAN DERECHO AL ÁRBOL DE LA VIDA, Y PUEDAN ENTRAR POR LAS PUERTAS A LA CIUDAD.
15 PERO AFUERA HAY PERROS Y HECHICEROS Y SEXUALMENTE INMORALES Y ASESINOS E IDÓLARAS, Y TODO EL QUE AMA Y PRACTICA LA MENTIRA.
16 "YO, JESÚS, HE ENVIADO MI ÁNGEL PARA DARLES TESTIMONIO DE ESTAS COSAS EN LAS IGLESIAS. YO SOY LA RAÍZ Y EL DESCENSO DE DAVID, LA ESTRELLA BRILLANTE DE LA MAÑANA".
17 Y EL ESPÍRITU Y LA NOVIA DICEN: "¡VEN!" Y EL QUE ESCUCHE, DIGA: "¡VEN!" Y QUE VENGA EL QUE TENGA SED. EL QUE QUIERA, TOME DEL AGUA DE LA VIDA GRATIS. (NKJV)
R. ¡La Escritura es muy clara en cuanto a que la salvación es por la gracia de Dios y no por guardar esa ley!
1. Jesús también dijo en Juan 14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos. (NKJV)
2. ¡Ahí está la clave! ¡Es el amor de Cristo lo que nos empodera y nos obliga a guardar Sus mandamientos!
3. 1 Juan 4:19 Lo amamos porque Él nos amó primero. (NKJV)
4. ¡Es por eso que, poniendo una fe salvadora en Jesús y en la cruz, se nos permite estar en la ciudad mientras que todos los que han rechazado no lo están!
a) Todos aquellos han sido eternamente condenados al lago de fuego. Que por supuesto, es "fuera de la ciudad".
B. ¡En el versículo 16 es la primera mención de la iglesia desde su "rapto" en Apocalipsis 4!
1. No se menciona ninguna iglesia durante la tribulación y tampoco durante el milenio. ¡La iglesia ni siquiera se menciona, como tal, en la Nueva Tierra!
a) Tal vez sea porque la palabra iglesia en griego significa "llamados fuera", y en la Nueva Jerusalén, somos el pueblo de Dios ya su lado.
b) ¡Es el impío el que es "echado fuera"!
2. Este mensaje en el versículo 16 es para la época actual: (¡venir al Señor antes de que sea demasiado tarde!)
a) A todos aquellos que alguna vez se sentarían en una iglesia o serían influenciados por su mensaje de perdón.
b) ¡Una vez más Jesús afirma ser Dios en el versículo 16!
(1) ¡Ves, solo Dios podría ser la Raíz de David y su descendencia al mismo tiempo!
c) Hay algo más muy importante en el versículo 17.
(1) "Lucifer" se traduce = "estrella de la mañana", que significa "la estrella brillante de la mañana" y, sin embargo, aquí, ¡Jesús se llama a sí mismo la estrella brillante de la mañana!
(2) El significado es este:
(a) Lucifer, o satanás, ha estado tratando de hacer creer a la humanidad que él es dios desde el principio de los tiempos.
(b) ¡Él ha engañado a millones y les ha robado el cielo!
(c) ¡Jesús quiere que nosotros y el mundo sepamos que Él y sólo Él es la Estrella Resplandeciente de la Mañana que brillará por la eternidad!
IX. Apocalipsis 22:18-21 PORQUE YO TESTIFICO A TODO EL QUE OYE LAS PALABRAS DE LA PROFECÍA DE ESTE LIBRO: SI ALGUNO AÑADE A ESTAS COSAS, DIOS LE AÑADIRA LAS PLAGAS QUE ESTÁN ESCRITAS EN ESTE LIBRO;
19 Y SI ALGUIEN QUITA DE LAS PALABRAS DEL LIBRO DE ESTA PROFECÍA, DIOS QUITARÁ SU PARTE DEL LIBRO DE LA VIDA, DE LA CIUDAD SANTA, Y DE LAS COSAS QUE ESTÁN ESCRITAS EN ESTE LIBRO.
20 EL QUE DA TESTIMONIO DE ESTAS COSAS DICE: "CIERTAMENTE VENGO EN PRONTO". AMÉN. ¡AUN ASÍ VEN, SEÑOR JESÚS!
21 LA GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEA CON TODOS VOSOTROS. AMÉN. (NKJV)
R. ¡Aquí hay una seria advertencia de no meterse con la Revelación!
1. Por supuesto, ¡cualquiera que intencionalmente ya sabiendas hiciera esto no podría ser salvo!
2. ¡También es una advertencia para nosotros que somos salvos, que Dios no necesita ninguna ayuda con el libro de Apocalipsis, o cualquier otra parte de la Escritura!
a) ¡Él lo escribió como Él lo quiere!
b) ¡Todo se volverá cada vez más claro a medida que estudiemos y se acerque el tiempo de Su regreso inminente!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-22.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 22
EL RIO DE VIDA: EL ARBOL DE VIDA: LAS OTRAS BIENAVENTURANZAS DE LOS REDIMIDOS. LA PROHIBICION DE ADORAR AL ANGEL. LA PROXIMIDAD DE LA VENIDA DE CRISTO PARA DETERMINAR EL ESTADO ETERNO DEL HOMBRE. EL TESTIMONIO DE JESUS, DE SU ESPIRITU, Y DE LA NOVIA, TODA AÑADIDURA AL CUAL, Y QUITAMIENTO DEL CUAL SERA ETERNAMENTE CASTIGADO. LA BENDICION FINAL.
1. limpio—A, B, la Vulgata e Hilario omiten. agua de vida—infinitamente superior a las aguas típicas del primer Paraíso ( Génesis 2:10); y aun superior a las figurativas de la Jerusalén milenaria ( Ezequiel 47:1; Malaquías 14:8), como la fruta madura es superior a la flor. Las aguas milenarias representan la plena gracia evangélica; las aguas de la nueva Jerusalén representan las glorias evangélicas perfeccionadas. Su continua fluencia de Dios, la Fuente de vida, simboliza la continuación ininterrumpida de la vida derivada por los santos, siempre fresca de parte de él; la vida en la plenitud de gozo así como de vitalidad perpetua. Como cristal puro, está libre de toda contaminación: Compárese el 4:6, “delante del trono un mar de vidrio, como cristal.”
2. La armoniosa unidad de la Escritura está aquí exhibida. Los padres la comparaban a un anillo, un círculo sin rotura, que siempre vuelve sobre sí. Entre los eventos del Génesis y los del fin del Apocalipsis, intervienen cuando menos 6.000 ó 7.000 años; entre Moisés el primer escritor, y Juan, el último, como 1500 años. ¡Cuán llamativo es que como al principio encontramos a Adán y a Eva, su novia, en la inocencia del Paraíso, luego tentados por la serpiente, y expulsados del árbol de la vida y de las placenteras aguas del Edén, pero no sin una promesa de un Redentor que aplastaría a la serpiente; así al final, la antigua serpiente es arrojada para siempre por el segundo Adán, el Señor del cielo, que aparece con su Novia, la Iglesia, en un mejor Paraíso, y entre aguas mejores (22:1): el árbol de la vida también está allí con todas sus propiedades salutíferas, no guardado por la espada ardiente, sino disponible a todo el que venciere (2:7), y ya no hay más maldición. una … otra parte del río—Alford traduce: “En medio de la calle (plaza) de ella y del río, a un lado y al otro” (en vez del segundo griego enteuthen, A, B, y la Siríaca, dicen ekeithen, pero el sentido es el mismo; Juan 19:18); así los árboles estaban a cada lado en medio del espacio comprendido por la calle y el río. Pero de Ezequiel 47:7, prefiero nuestra versión. El antitipo excede el tipo: en el primer Paraíso había solamente un árbol de vida; ahora hay “muchísimos árboles sobre la banda del río de un lado y de otro.” Para hacer sentido, si no hubiese más que un árbol, o tendríamos que suponer, con Mede, que la palabra griega para calle, se refiera a una llanura bañada por ambos lados por el río (como lo era el primer Paraíso por una parte bañado por el Tigris y por la otra por el Eufrates), y que en medio de la llanura, que está entre los brazos del río, estaba el árbol: en tal caso podríamos traducir, “En medio de la calle (llanura) misma, y del río (que corre en dos brazos) en este lado y en aquél, estaba el árbol de vida.” O si no, tendríamos que suponer con Durham que el árbol estaba en medio del río y extendía sus ramas sobre ambas riberas. Pero véase Ezequiel 47:12, el tipo milenario del último Paraíso, que demuestra que hay varios árboles de una clase, todos llamados “el árbol de la vida.” La muerte reina ahora a causa del pecado; aun en la tierra milenaria el pecado, y por causa de él la muerte, limitados por cierto, no cesarán del todo. Pero en la ciudad final y celestial, dejarán de existir del todo el pecado y la muerte. cada mes su fruto—Griego, “según cada mes;” cada mes tenía su propio fruto, así como las diferentes estaciones del año se señalan por sus propios productos, con la diferencia de que no habrá entonces, como ahora, ningún mes sin su fruto, y habrá una variedad interminable, correspondiente a doce, el número simbólico de la Iglesia mundial (comp. Notas, Ezequiel 12:1; Ezequiel 21:14). El Arzobispo Whately piensa que el árbol de la vida estaba entre los árboles de que Adán comía libremente ( Génesis 2:9, Génesis 2:16), y que el continuar siendo inmortal dependía de que él continuara comiendo de este árbol; habiéndo dejado de hacerlo, quedó expuesto a la muerte; pero con todo, los efectos de haber comido de él por un tiempo se manifestaron en la longevidad de los partiarcas. Dios podía sin duda dotar un árbol con poderes medicinales especiales. Pero Génesis 3:22 parece enseñar que el hombre no había comido aún del árbol de la vida, y que si lo hubiese hecho, hubiera vivido para siempre, lo cual en su estado de caído hubiera sido la mayor maldición, hojas … para sanidad—( Ezequiel 49:7, Ezequiel 49:12.) Las hojas son remedios salutíferos preventivos, que protegen a los redimidos contra las enfermedades, pero que no los cura de ellas. Entretanto, “el fruto será para alimento.” En el milenio descrito por Ezequiel 47, y por Apocalipsis 20, la Iglesia dará el árbol evangélico a las naciones existentes más allá de Israel y de la Iglesia, y así les sanará sus dolencias espirituales; pero en la final y perfecta Jerusalén nueva, el estado de todos está eternamente fijo, y ya no se lleva a cabo proceso salvador alguno ( Ezequiel 22:11). Alford se equivoca del todo al hablar de “naciones de afuera,” y “que moran en la tierra regenerada, organizadas bajo reyes, y salvadas por las influencias de la ciudad celestial.” (!) Comp. el 22:2, 10-27; las “naciones” mencionadas (21:24) son las que hacía largo tiempo, a saber, en el milenio, llegaron a ser del Señor y de su Cristo.
3. no habrá más maldición—de lo cual se darán las arras en el milenio ( Malaquías 14:11). Dios no puede morar sino donde la maldición y su maldita causa, el pecado ( Josué 7:12) han sido quitados. De modo que se sigue con razón: “Sino que el trono de Dios y del Cordero (que nos redimió de la maldición, Gálatas 3:10, Gálatas 3:13) estará en ella.” Véase en el milenio, Ezequiel 48:35. le servirán—con la adoración ( Ezequiel 7:15).
4. verán su cara—revelada en la divina gloria, en Cristo Jesús. Le verán y le conocerán por el conocimiento intuitivo de él. conoceré como soy conocido ( 1 Corintios 13:9), cara a cara. Comp. 1 Timoteo 6:16; Juan 14:9. Dios el Padre puede ser visto sólo en Cristo. en sus frentes—Griego, “sobre sus frentes.” No sólo conocerán personalmente y en secreto ( Juan 3:17) su filiación, sino que serán conocidos como hijos de Dios por los ciudadanos de la nueva Jerusalén, de modo que no será impedida por la sospecha, como aquí, la libre fluencia del mutuo amor entre los miembros de la familia de Cristo.
5. allí—Así Andreas, pero A, B, la Vulgata, y la Siríaca dicen: “No habrá más noche ya;” Griego, eti por ekei. no tienen—A, la Vulgata y la Cóptica dicen el futuro: “No tendrán necesidad …” B reza: “y no habrá necesidad.” antorcha—Griego, “lámpara.” A, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica insertan “luz (de antorcha o de lámpara)”. B lo omite. del sol—Así A, pero B omite la frase. los alumbrará—la Vulgata y la Siríaca dicen: “da luz,” o “alumbra;” B y Andreas, “los alumbrará;” pero A dice, “… sobre ellos.” reinarán—con una gloria que probablemente transcenderá a la de su reino en el cielo con Cristo sobre las naciones milenarias en la carne, descrito en el 20:4, 6; aquel reino no fué sino un reino limitado, a “mil años;” este reino final es “para los siglos de los siglos.”
6. Estas palabras son … verdaderas—Tres veces repetidas (19:9; 21:5). Somos tardíos para creer que Dios es tan bueno como es. La noticia nos parece a nosotros, tan habituados como estamos a la miseria del mundo caído, demasiado buena para ser verdad. [Nangle.] No son sueños de un visionario, sino las realidades de la firme palabra de Dios. santos—Así Andreas; pero A, B, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica dicen: “… Dios de los espíritus de los profetas.” El Señor Dios, que con su Espíritu inspiró los espíritus de ellos, de modo que pudieran profetizar. Hay un solo Espíritu, pero los profetas individuales, según la medida que les fuera dada ( 1 Corintios 12:4), tenían sus propios espíritus [Bengel] ( 1 Pedro 1:11; 2 Pedro 1:21). sean hechas—Griego, “Acontezcan.”
7. Y—Es omitida en la Cóptica y Andreas, como en la versión inglesa; insertada por A, B, la Vulgata y la Siríaca. Bienaventurado—( 2 Pedro 1:3.)
8. Tanto aquí como en el 19:9, 10, la postración del apóstol a los pies del ángel está precedida por una gloriosa promesa a la Iglesia, acompañada por la seguridad de que “Estas son las palabras verdaderas de Dios,” y que “bienaventurados” son los que las guardan. La emoción extática, la gratitud, y la adoración, en la contemplación de la futura gloria de la Iglesia, lo arrebata fuera de sí, de modo que poco falta para cometer un acto injustificable; contrástese su sentimiento de carácter opuesto al contemplar la profunda caída de la Iglesia [Auberlen], 17:6; comp. Nota, 19:9, 10, oído y visto—Es observable que en el 19:10 el lenguaje es: “Caí delante de los pies para adorarle”; pero aquí, “Me postré para adorar (¿a Dios?) ante los pies del ángel,” Parece improbable que Juan, una vez reprendido, volviera a caer en el mismo error. El parecer de Bengel es, por tanto, probable; Juan la primera vez iba a adorar al ángel (19:10), pero ahora a los pies de él piensa adorar a Dios. Ni aun esto lo permite el ángel. Lit., “mira que no;” la brusquedad de la frase señala el horror del ángel al pensar que él fuese adorado siquiera indirectamente. Contrástese la tentación del ángel caído: “Postrate, y adórame” ( Mateo 4:9).
9. porque—A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, Andreas y Cipriano omiten “porque:” lo que concuerda con el celo repentino de la prohibición hecha por el ángel de un acto ofensivo a Dios. contigo—Griego, “consiervo tuyo y de tus hermanos los …”
10. No selles—Pero en Daniel 12:4, Daniel 12:9 (comp. el 8:26) se ordena: “Sella el libro,” porque la visión será “para muchos días.” El cumplimiento de la profecía de Daniel estaba distante, el de la profecía de Juan está cercano. El Nuevo Testamento es el tiempo del fin y del cumplimiento. La Iglesia Gentil, para quien Juan escribió su Apocalipsis, necesita ser impresionada por la brevedad del perío do, por cuanto se inclina, debido a su origen, a conformarse al mundo y a olvidarse de la venida del Señor. El Apocalipsis señala, por una parte, la sucesión de los siete sellos, trompetas, y copas: por la otra, proclama: “He aquí, vengo en breve,” Asimismo Cristo subraya muchos eventos que sucederán antes de su venida, y con todo dice también: “He aquí, vengo presto,” porque nuestra actitud debida es la de continua vigilancia aguardando en oración su venida ( Mateo 25:6, Mateo 25:13, Mateo 25:19; Marco 13:32; [Auberlen]; véase 1:3.
11. injusto—en sus relaciones con su prójimo. Más literalmente: “El que hace injustamente, haga injustamente todavía.” sucio—en relación con su propia alma como inmunda ante Dios; lo contrario de “santo,” consagrado a Dios puro. A omite esta frase completa. En ana carta de los mártires de Viena y Lyons (en Eusebio) del siglo dos, se lee: “El que es anárquico (anomos) sea anárquico; y el que es justo, sea justo (lit., “justificado”) aún”. Su fecha es anterior a todo manuscrito existente hoy. A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, Andreas y Cipriano dicen: “Haga justicia todavía” ( 1 Juan 2:29, Joel 2:29; 1 Juan 3:7, Joel 3:7). El castigo del pecado es el pecado; la recompensa de la santidad es la santidad. El castigo eterno no es tanto una ley arbitraria como un resultado que necesariamente sigue en la misma naturaleza de las cosas, como el fruto resulta de la flor. Ningún castigo peor puede Dios infligir a los impíos que el de entregarlos a ellos mismos. La lección solemne que sacamos de este versículo es: Conviértete ahora en el breve plazo que queda ( Joel 22:10) antes que “yo venga” ( Joel 22:7, Joel 22:12), o si no, debes permanecer inconverso para siempre, el pecado en el mundo eterno será dejado a sus propias consecuencias naturales: la santidad en germen, allí se desarrollará en santidad perfecta, la cual es felicidad.
12. Y—omitida por las mejores autoridades. he aquí,… vengo presto—(comp. el 22:7.) mi galardón conmigo—( Isaías 40:10; Isaías 62:11.) según fuere—B dice en el futuro: “según haya de ser.”
13. Alpha y Omega—Griego, “el alfa y la omega.” A, B, la Vulgata, la Siríaca, Orígenes y Cipriano transponen, en continuación: “el primero y el último, el principio y el fin.” Con estos títulos asumidos por el Señor Jesús véase el 1:8, 17; 21:6. En esta finalización de todo el plan de la revelación se anuncia a sí mismo como aquel antes y después del cual no hay Dios.
14. guardan sus mandamientos—Griego, “Hacen …” Así B, la Siríaca, la Cóptica y Cipriano; pero A, Aleph y la Vulgata dicen, “Bienaventurados los que lavan sus ropas,” eso es, en la sangre del Cordero (Véase 7:14). Esta lección quita el pretexto de la salvación por las obras. Pero aun nuestra versión es bastante compatible con la salvación por la gracia, puesto que el mandamiento evangélico primero y grande de Dios es el de creer en Jesús. Así pues nuestra potencia (Griego, privilegio, o autoridad legal, exousía) sobre el árbol de vida no se debe a nuestras obras, sino a lo que él obró por nosotros. El derecho, o privilegio, se basa no en nuestros méritos, sino en la gracia de Dios.
15. Y—así la versión Cóptica, pero A, B, Hipólito; Andreas y Cipriano la omiten. los perros—los impuros, sucios (22:11; Filipenses 3:2). hace—“el que practica mentira.” [W. Kelly.]
16. mi ángel—pues Jesús es el Señor de los ángeles. para daros—a vosotros ministros y pueblo de las siete iglesias representativas, y para testificar por vuestro medio a los cristianos de todos los tiempos y lugares. raíz y … linaje de David—Titulo propio aquí donde asegura a su Iglesia “las misericordias seguras de David,” aseguradas a Israel primero, y por Israel a los gentiles. Raíz de David, siendo Jehová; linaje de David, siendo hombre. El Señor de David, y con todo, hijo de David ( Mateo 22:42) estrella … de la mañana—que anunció el día de la gracía en el principio de esta dispensación, y que inaugurará el eterno día de gloria cuando éste termina.
17. La respuesta de la Iglesia espiritual y de Juan a las palabras de Crísto ( Mateo 22:7, Mateo 22:12, Mateo 22:16). el Espíritu—en las iglesias y en los profetas. la Esposa—Griego: “La Novia:” no llamada aquí “esposa”, como dicho título se le aplica a ella sólo cuando el pleno numero de los que la constituyen se ha cumplido. La invitación de “venir” es efectiva mientras la Iglesia es aún la Novia comprometida, y no en efecto la esposa casada. Sin embargo, “Ven” puede ser más bien la oración del Espíritu en la Iglesia y en los creyentes en respuesta a las palabras de Cristo, “vengo presto,” clamando: “Así sea, ¡ven!” ( Mateo 22:7, Mateo 22:12; el v. 20 confirma este parecer). Todo el asunto de vuestra salvación depende de esto: que podáis oir con gozo el anuncio de Cristo, “He aquí, vengo,” y contestar, “ven.” [Bengel.] Ven a glorificar plenamente a tu Novia. el que oye, diga—es decir, el que oye al Espíritu y a la Novia diciendo al Señor Jesús: “Ven,” únase a la Novia cual fiel creyente, sea parte de ella, y así diga con ella a Jesús, “Ven.” U “oye” quiere decir “obedece;” porque mientras uno no haya obedecido al llamamiento evangélico, no puede pedir a Jesús que “venga;” tal es el uso de “oir” en el 1:3; Juan 10:16, etc. El que oye y obedece la voz de Jesús ( Juan 22:16; Juan 1:3) una su voz en la oración diciendo “Ven.” Comp. el 6:1, Nota, 10. En la otra interpretación, de que la invitación de venir se dirige a pecadores, esta frase insta a los que oyen para salvación a que se dirijan a otros, como hicieron Andrés y Felipe, después que hubieron oído y obedecido la invitación de Jesús ellos mismos. el que tiene sed. venga—Como la Iglesia ora a Jesús, diciendo: “Ven,” ella insta a todos los que tienen sed de participar en la plena manifestación de la gloria de la redención en la venida de él, a que VENGAN a él entretanto, y que beban de las aguas vivas, que son arras del “agua de vida pura como cristal … desde el trono de Dios y del Cordero” (22:1), en el cielo y en la tierra regenerados. Y—Así la versión Siríaca; pero A, B, la Vulgata, y la Cóptica omiten la conjunción. el que quiere—Hay un clímax descendiente: el que oye efectiva e íntimamente la voz de Cristo, ore individualmente, como lo hace la Iglesia colectivamente, diciendo: “Ven, Señor Jesús;” el que acaso no ha oido en efecto para salvación y por tanto no puede aún decir: “Señor Jesús, ven”, pero con todo “tiene sed” de ello, venga a Cristo; todo aquel que esté dispuesto siquiera, aunque sus deseos no signifiquen una positiva sed, que tome del agua de vida gratuitamente.
18. Porque—Ninguno de los manuscritos la tiene. A, B, la Vulgata y Andreas dicen “yo” “enfáticamente en el griego. “Testificó (así el griego) yo”. a estas cosas—A, B, y Andreas dicen, “a ellas,” es decir, “a las palabras”. añadiere … pondrá—Griego, “añadirá”: justa retribución en especie.
19. libro—Ninguno de los manuscritos tiene “libro”. A, B, Alef, Siríaca y Cóptica dicen: “(Quitará su parte, o porción) del árbol de vida”, es decir, le privará la participación en el árbol de vida. y de las cosas—Así la Vulgata, pero A. B. Alef, la Siríaca, la Cóptica y Andreas omiten la conjunción; en este caso, “las cosas escritas en este libro” se refieren a “la santa ciudad y al árbol de la vida”. Como al principio de este libro (1:3) fué prometida una bendición al estudiante devoto y obediente de él, así ahora a su fin se promete una maldición en contra de los que le añadan o le quiten.
20. Amén, sea así. Ven—El libro de Los Cantares de Salomón (8:14) termina con el mismo anhelo por la venida de Cristo. A, B, y Alef omiten “sea así”, griego nai; en tonces tradϊzcase por “amén”, o “así sea”, no con lo que dice Jesús (pues él se llama el “Amén” al principio de las proposiciones más bien que al final), sino con la respuesta de Juan. El “vengo” de Cristo y el “ven” de Juan casi coinciden en tiempo: tan verdaderamente refleja el creyente la mente de su Señor.
21. nuestro—Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, y Alef omiten. Jesucristo—Así B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas, pero A y Alef dicen “Cristo”. con todos vosotros—En ninguno de los manuscritos; pero B tiene “con todos los santos” A y la Vulgata tienen “con todos”; Alef, “con los santos”. Esta bendición final. la señal característica de Pablo, fué asumida por Juan después de la muerte de aquél. El Antiguo Testamento terminó con una “maldición” en conexión con la ley; el Nuevo Testamento termina con una “bendición” en unión con el Señor Jesús. Amén—Así el manuscrito B, Alef, y Andreas. A y la Vulgata Fuldensis lo omiten.
Que el bendito Señor, que ha hecho que las Sagradas Escrituras fuesen escritas para nuestra instrucción, se digne bendecir este humilde esfuerzo por hacer que la Escritura se interprete a sí misma, y que lo haga un instrumento para la conversión de pecadores y para la edificación de los santos, para la gloria de su gran nombre y para el adelanto de su reino. Amén.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-22.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 22EL RIO DE VIDA: EL ARBOL DE VIDA: LAS OTRAS BIENAVENTURANZAS DE LOS REDIMIDOS. LA PROHIBICION DE ADORAR AL ANGEL. LA PROXIMIDAD DE LA VENIDA DE CRISTO PARA DETERMINAR EL ESTADO ETERNO DEL HOMBRE. EL TESTIMONIO DE JESUS, DE SU ESPIRITU, Y DE LA NOVIA, TODA AÑADIDURA AL CUAL, Y QUITAMIENTO DEL CUAL SERA ETERNAMENTE CASTIGADO. LA BENDICION FINAL.
1. limpio-A, B, la Vulgata e Hilario omiten. agua de vida-infinitamente superior a las aguas típicas del primer Paraíso (Gen 2:10-14); y aun superior a las figurativas de la Jerusalén milenaria (Eze 47:1; Zec 14:8), como la fruta madura es superior a la flor. Las aguas milenarias representan la plena gracia evangélica; las aguas de la nueva Jerusalén representan las glorias evangélicas perfeccionadas. Su continua fluencia de Dios, la Fuente de vida, simboliza la continuación ininterrumpida de la vida derivada por los santos, siempre fresca de parte de él; la vida en la plenitud de gozo así como de vitalidad perpetua. Como cristal puro, está libre de toda contaminación: Compárese el 4:6, “delante del trono un mar de vidrio, como cristal.”
2. La armoniosa unidad de la Escritura está aquí exhibida. Los padres la comparaban a un anillo, un círculo sin rotura, que siempre vuelve sobre sí. Entre los eventos del Génesis y los del fin del Apocalipsis, intervienen cuando menos 6.000 ó 7.000 años; entre Moisés el primer escritor, y Juan, el último, como 1500 años. ¡Cuán llamativo es que como al principio encontramos a Adán y a Eva, su novia, en la inocencia del Paraíso, luego tentados por la serpiente, y expulsados del árbol de la vida y de las placenteras aguas del Edén, pero no sin una promesa de un Redentor que aplastaría a la serpiente; así al final, la antigua serpiente es arrojada para siempre por el segundo Adán, el Señor del cielo, que aparece con su Novia, la Iglesia, en un mejor Paraíso, y entre aguas mejores (22:1): el árbol de la vida también está allí con todas sus propiedades salutíferas, no guardado por la espada ardiente, sino disponible a todo el que venciere (2:7), y ya no hay más maldición. una … otra parte del río-Alford traduce: “En medio de la calle (plaza) de ella y del río, a un lado y al otro” (en vez del segundo griego enteuthen, A, B, y la Siríaca, dicen ekeithen, pero el sentido es el mismo; Joh 19:18); así los árboles estaban a cada lado en medio del espacio comprendido por la calle y el río. Pero de Ezequíel 47:7, prefiero nuestra versión. El antitipo excede el tipo: en el primer Paraíso había solamente un árbol de vida; ahora hay “muchísimos árboles sobre la banda del río de un lado y de otro.” Para hacer sentido, si no hubiese más que un árbol, o tendríamos que suponer, con Mede, que la palabra griega para calle, se refiera a una llanura bañada por ambos lados por el río (como lo era el primer Paraíso por una parte bañado por el Tigris y por la otra por el Eufrates), y que en medio de la llanura, que está entre los brazos del río, estaba el árbol: en tal caso podríamos traducir, “En medio de la calle (llanura) misma, y del río (que corre en dos brazos) en este lado y en aquél, estaba el árbol de vida.” O si no, tendríamos que suponer con Durham que el árbol estaba en medio del río y extendía sus ramas sobre ambas riberas. Pero véase Eze 47:12, el tipo milenario del último Paraíso, que demuestra que hay varios árboles de una clase, todos llamados “el árbol de la vida.” La muerte reina ahora a causa del pecado; aun en la tierra milenaria el pecado, y por causa de él la muerte, limitados por cierto, no cesarán del todo. Pero en la ciudad final y celestial, dejarán de existir del todo el pecado y la muerte. cada mes su fruto-Griego, “según cada mes;” cada mes tenía su propio fruto, así como las diferentes estaciones del año se señalan por sus propios productos, con la diferencia de que no habrá entonces, como ahora, ningún mes sin su fruto, y habrá una variedad interminable, correspondiente a doce, el número simbólico de la Iglesia mundial (comp. Notas,Eze 12:1; Eze 21:14). El Arzobispo Whately piensa que el árbol de la vida estaba entre los árboles de que Adán comía libremente (Gen 2:9, Gen 2:16-17), y que el continuar siendo inmortal dependía de que él continuara comiendo de este árbol; habiéndo dejado de hacerlo, quedó expuesto a la muerte; pero con todo, los efectos de haber comido de él por un tiempo se manifestaron en la longevidad de los partiarcas. Dios podía sin duda dotar un árbol con poderes medicinales especiales. Pero Gen 3:22 parece enseñar que el hombre no había comido aún del árbol de la vida, y que si lo hubiese hecho, hubiera vivido para siempre, lo cual en su estado de caído hubiera sido la mayor maldición, hojas … para sanidad-(Eze 49:7, Eze 49:12.) Las hojas son remedios salutíferos preventivos, que protegen a los redimidos contra las enfermedades, pero que no los cura de ellas. Entretanto, “el fruto será para alimento.” En el milenio descrito por Ezequiel 47, y por Apocalipsis 20, la Iglesia dará el árbol evangélico a las naciones existentes más allá de Israel y de la Iglesia, y así les sanará sus dolencias espirituales; pero en la final y perfecta Jerusalén nueva, el estado de todos está eternamente fijo, y ya no se lleva a cabo proceso salvador alguno (Eze 22:11). Alford se equivoca del todo al hablar de “naciones de afuera,” y “que moran en la tierra regenerada, organizadas bajo reyes, y salvadas por las influencias de la ciudad celestial.” (!) Comp. el 22:2, 10-27; las “naciones” mencionadas (21:24) son las que hacía largo tiempo, a saber, en el milenio, llegaron a ser del Señor y de su Cristo.
3. no habrá más maldición-de lo cual se darán las arras en el milenio (Zec 14:11). Dios no puede morar sino donde la maldición y su maldita causa, el pecado (Jos 7:12) han sido quitados. De modo que se sigue con razón: “Sino que el trono de Dios y del Cordero (que nos redimió de la maldición, Gal 3:10, Gal 3:13) estará en ella.” Véase en el milenio, Eze 48:35. le servirán-con la adoración (Eze 7:15).
4. verán su cara-revelada en la divina gloria, en Cristo Jesús. Le verán y le conocerán por el conocimiento intuitivo de él. conoceré como soy conocido (1Co 13:9-12), cara a cara. Comp. 1Ti 6:16; Joh 14:9. Dios el Padre puede ser visto sólo en Cristo. en sus frentes-Griego, “sobre sus frentes.” No sólo conocerán personalmente y en secreto (Joh 3:17) su filiación, sino que serán conocidos como hijos de Dios por los ciudadanos de la nueva Jerusalén, de modo que no será impedida por la sospecha, como aquí, la libre fluencia del mutuo amor entre los miembros de la familia de Cristo.
5. allí-Así Andreas, pero A, B, la Vulgata, y la Siríaca dicen: “No habrá más noche ya;” Griego, eti por ekei. no tienen-A, la Vulgata y la Cóptica dicen el futuro: “No tendrán necesidad …” B reza: “y no habrá necesidad.” antorcha-Griego, “lámpara.” A, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica insertan “luz (de antorcha o de lámpara)”. B lo omite. del sol-Así A, pero B omite la frase. los alumbrará-la Vulgata y la Siríaca dicen: “da luz,” o “alumbra;” B y Andreas, “los alumbrará;” pero A dice, “… sobre ellos.” reinarán-con una gloria que probablemente transcenderá a la de su reino en el cielo con Cristo sobre las naciones milenarias en la carne, descrito en el 20:4, 6; aquel reino no fué sino un reino limitado, a “mil años;” este reino final es “para los siglos de los siglos.”
6. Estas palabras son … verdaderas-Tres veces repetidas (19:9; 21:5). Somos tardíos para creer que Dios es tan bueno como es. La noticia nos parece a nosotros, tan habituados como estamos a la miseria del mundo caído, demasiado buena para ser verdad. [Nangle.] No son sueños de un visionario, sino las realidades de la firme palabra de Dios. santos-Así Andreas; pero A, B, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica dicen: “… Dios de los espíritus de los profetas.” El Señor Dios, que con su Espíritu inspiró los espíritus de ellos, de modo que pudieran profetizar. Hay un solo Espíritu, pero los profetas individuales, según la medida que les fuera dada (1Co 12:4-11), tenían sus propios espíritus [Bengel] (1Pe 1:11; 2Pe 1:21). sean hechas-Griego, “Acontezcan.”
7. Y-Es omitida en la Cóptica y Andreas, como en la versión inglesa; insertada por A, B, la Vulgata y la Siríaca. Bienaventurado-(2Pe 1:3.)
8. Tanto aquí como en el 19:9, 10, la postración del apóstol a los pies del ángel está precedida por una gloriosa promesa a la Iglesia, acompañada por la seguridad de que “Estas son las palabras verdaderas de Dios,” y que “bienaventurados” son los que las guardan. La emoción extática, la gratitud, y la adoración, en la contemplación de la futura gloria de la Iglesia, lo arrebata fuera de sí, de modo que poco falta para cometer un acto injustificable; contrástese su sentimiento de carácter opuesto al contemplar la profunda caída de la Iglesia [Auberlen], 17:6; comp. Nota, 19:9, 10, oído y visto-Es observable que en el 19:10 el lenguaje es: “Caí delante de los pies para adorarle”; pero aquí, “Me postré para adorar (¿a Dios?) ante los pies del ángel,” Parece improbable que Juan, una vez reprendido, volviera a caer en el mismo error. El parecer de Bengel es, por tanto, probable; Juan la primera vez iba a adorar al ángel (19:10), pero ahora a los pies de él piensa adorar a Dios. Ni aun esto lo permite el ángel. Lit., “mira que no;” la brusquedad de la frase señala el horror del ángel al pensar que él fuese adorado siquiera indirectamente. Contrástese la tentación del ángel caído: “Postrate, y adórame” (Mat 4:9).
9. porque-A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, Andreas y Cipriano omiten “porque:” lo que concuerda con el celo repentino de la prohibición hecha por el ángel de un acto ofensivo a Dios. contigo-Griego, “consiervo tuyo y de tus hermanos los …”
10. No selles-Pero en Dan 12:4, Dan 12:9 (comp. el 8:26) se ordena: “Sella el libro,” porque la visión será “para muchos días.” El cumplimiento de la profecía de Daniel estaba distante, el de la profecía de Juan está cercano. El Nuevo Testamento es el tiempo del fin y del cumplimiento. La Iglesia Gentil, para quien Juan escribió su Apocalipsis, necesita ser impresionada por la brevedad del perío do, por cuanto se inclina, debido a su origen, a conformarse al mundo y a olvidarse de la venida del Señor. El Apocalipsis señala, por una parte, la sucesión de los siete sellos, trompetas, y copas: por la otra, proclama: “He aquí, vengo en breve,” Asimismo Cristo subraya muchos eventos que sucederán antes de su venida, y con todo dice también: “He aquí, vengo presto,” porque nuestra actitud debida es la de continua vigilancia aguardando en oración su venida (Mat 25:6, Mat 25:13, Mat 25:19; Mar 13:32-37; [Auberlen]; véase 1:3.
11. injusto-en sus relaciones con su prójimo. Más literalmente: “El que hace injustamente, haga injustamente todavía.” sucio-en relación con su propia alma como inmunda ante Dios; lo contrario de “santo,” consagrado a Dios puro. A omite esta frase completa. En ana carta de los mártires de Viena y Lyons (en Eusebio) del siglo dos, se lee: “El que es anárquico (anomos) sea anárquico; y el que es justo, sea justo (lit., “justificado”) aún”. Su fecha es anterior a todo manuscrito existente hoy. A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, Andreas y Cipriano dicen: “Haga justicia todavía” (1Jo 2:29; 1Jo 3:7). El castigo del pecado es el pecado; la recompensa de la santidad es la santidad. El castigo eterno no es tanto una ley arbitraria como un resultado que necesariamente sigue en la misma naturaleza de las cosas, como el fruto resulta de la flor. Ningún castigo peor puede Dios infligir a los impíos que el de entregarlos a ellos mismos. La lección solemne que sacamos de este versículo es: Conviértete ahora en el breve plazo que queda (1Jo 22:10) antes que “yo venga” (1Jo 22:7, 1Jo 22:12), o si no, debes permanecer inconverso para siempre, el pecado en el mundo eterno será dejado a sus propias consecuencias naturales: la santidad en germen, allí se desarrollará en santidad perfecta, la cual es felicidad.
12. Y-omitida por las mejores autoridades. he aquí,… vengo presto-(comp. el 22:7.) mi galardón conmigo-(Isa 40:10; Isa 62:11.) según fuere-B dice en el futuro: “según haya de ser.”
13. Alpha y Omega-Griego, “el alfa y la omega.” A, B, la Vulgata, la Siríaca, Orígenes y Cipriano transponen, en continuación: “el primero y el último, el principio y el fin.” Con estos títulos asumidos por el Señor Jesús véase el 1:8, 17; 21:6. En esta finalización de todo el plan de la revelación se anuncia a sí mismo como aquel antes y después del cual no hay Dios.
14. guardan sus mandamientos-Griego, “Hacen …” Así B, la Siríaca, la Cóptica y Cipriano; pero A, Aleph y la Vulgata dicen, “Bienaventurados los que lavan sus ropas,” eso es, en la sangre del Cordero (Véase 7:14). Esta lección quita el pretexto de la salvación por las obras. Pero aun nuestra versión es bastante compatible con la salvación por la gracia, puesto que el mandamiento evangélico primero y grande de Dios es el de creer en Jesús. Así pues nuestra potencia (Griego, privilegio, o autoridad legal, exousía) sobre el árbol de vida no se debe a nuestras obras, sino a lo que él obró por nosotros. El derecho, o privilegio, se basa no en nuestros méritos, sino en la gracia de Dios.
15. Y-así la versión Cóptica, pero A, B, Hipólito; Andreas y Cipriano la omiten. los perros-los impuros, sucios (22:11; Phi 3:2). hace-“el que practica mentira.” [W. Kelly.]
16. mi ángel-pues Jesús es el Señor de los ángeles. para daros-a vosotros ministros y pueblo de las siete iglesias representativas, y para testificar por vuestro medio a los cristianos de todos los tiempos y lugares. raíz y … linaje de David-Titulo propio aquí donde asegura a su Iglesia “las misericordias seguras de David,” aseguradas a Israel primero, y por Israel a los gentiles. Raíz de David, siendo Jehová; linaje de David, siendo hombre. El Señor de David, y con todo, hijo de David (Mat 22:42-45) estrella … de la mañana-que anunció el día de la gracía en el principio de esta dispensación, y que inaugurará el eterno día de gloria cuando éste termina.
17. La respuesta de la Iglesia espiritual y de Juan a las palabras de Crísto (Mat 22:7, Mat 22:12, Mat 22:16). el Espíritu-en las iglesias y en los profetas. la Esposa-Griego: “La Novia:” no llamada aquí “esposa”, como dicho título se le aplica a ella sólo cuando el pleno numero de los que la constituyen se ha cumplido. La invitación de “venir” es efectiva mientras la Iglesia es aún la Novia comprometida, y no en efecto la esposa casada. Sin embargo, “Ven” puede ser más bien la oración del Espíritu en la Iglesia y en los creyentes en respuesta a las palabras de Cristo, “vengo presto,” clamando: “Así sea, ¡ven!” (Mat 22:7, Mat 22:12; el v. 20 confirma este parecer). Todo el asunto de vuestra salvación depende de esto: que podáis oir con gozo el anuncio de Cristo, “He aquí, vengo,” y contestar, “ven.” [Bengel.] Ven a glorificar plenamente a tu Novia. el que oye, diga-es decir, el que oye al Espíritu y a la Novia diciendo al Señor Jesús: “Ven,” únase a la Novia cual fiel creyente, sea parte de ella, y así diga con ella a Jesús, “Ven.” U “oye” quiere decir “obedece;” porque mientras uno no haya obedecido al llamamiento evangélico, no puede pedir a Jesús que “venga;” tal es el uso de “oir” en el 1:3; Joh 10:16, etc. El que oye y obedece la voz de Jesús (Joh 22:16; Joh 1:3) una su voz en la oración diciendo “Ven.” Comp. el 6:1, Nota, 10. En la otra interpretación, de que la invitación de venir se dirige a pecadores, esta frase insta a los que oyen para salvación a que se dirijan a otros, como hicieron Andrés y Felipe, después que hubieron oído y obedecido la invitación de Jesús ellos mismos. el que tiene sed. venga-Como la Iglesia ora a Jesús, diciendo: “Ven,” ella insta a todos los que tienen sed de participar en la plena manifestación de la gloria de la redención en la venida de él, a que VENGAN a él entretanto, y que beban de las aguas vivas, que son arras del “agua de vida pura como cristal … desde el trono de Dios y del Cordero” (22:1), en el cielo y en la tierra regenerados. Y-Así la versión Siríaca; pero A, B, la Vulgata, y la Cóptica omiten la conjunción. el que quiere-Hay un clímax descendiente: el que oye efectiva e íntimamente la voz de Cristo, ore individualmente, como lo hace la Iglesia colectivamente, diciendo: “Ven, Señor Jesús;” el que acaso no ha oido en efecto para salvación y por tanto no puede aún decir: “Señor Jesús, ven”, pero con todo “tiene sed” de ello, venga a Cristo; todo aquel que esté dispuesto siquiera, aunque sus deseos no signifiquen una positiva sed, que tome del agua de vida gratuitamente.
18. Porque-Ninguno de los manuscritos la tiene. A, B, la Vulgata y Andreas dicen “yo” “enfáticamente en el griego. “Testificó (así el griego) yo”. a estas cosas-A, B, y Andreas dicen, “a ellas,” es decir, “a las palabras”. añadiere … pondrá-Griego, “añadirá”: justa retribución en especie.
19. libro-Ninguno de los manuscritos tiene “libro”. A, B, Alef, Siríaca y Cóptica dicen: “(Quitará su parte, o porción) del árbol de vida”, es decir, le privará la participación en el árbol de vida. y de las cosas-Así la Vulgata, pero A. B. Alef, la Siríaca, la Cóptica y Andreas omiten la conjunción; en este caso, “las cosas escritas en este libro” se refieren a “la santa ciudad y al árbol de la vida”. Como al principio de este libro (1:3) fué prometida una bendición al estudiante devoto y obediente de él, así ahora a su fin se promete una maldición en contra de los que le añadan o le quiten.
20. Amén, sea así. Ven-El libro de Los Cantares de Salomón (8:14) termina con el mismo anhelo por la venida de Cristo. A, B, y Alef omiten “sea así”, griego nai; en tonces tradϊzcase por “amén”, o “así sea”, no con lo que dice Jesús (pues él se llama el “Amén” al principio de las proposiciones más bien que al final), sino con la respuesta de Juan. El “vengo” de Cristo y el “ven” de Juan casi coinciden en tiempo: tan verdaderamente refleja el creyente la mente de su Señor.
21. nuestro-Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, y Alef omiten. Jesucristo-Así B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas, pero A y Alef dicen “Cristo”. con todos vosotros-En ninguno de los manuscritos; pero B tiene “con todos los santos” A y la Vulgata tienen “con todos”; Alef, “con los santos”. Esta bendición final. la señal característica de Pablo, fué asumida por Juan después de la muerte de aquél. El Antiguo Testamento terminó con una “maldición” en conexión con la ley; el Nuevo Testamento termina con una “bendición” en unión con el Señor Jesús. Amén-Así el manuscrito B, Alef, y Andreas. A y la Vulgata Fuldensis lo omiten.
Que el bendito Señor, que ha hecho que las Sagradas Escrituras fuesen escritas para nuestra instrucción, se digne bendecir este humilde esfuerzo por hacer que la Escritura se interprete a sí misma, y que lo haga un instrumento para la conversión de pecadores y para la edificación de los santos, para la gloria de su gran nombre y para el adelanto de su reino. Amén.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-22.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 22:1 . Me mostró un río puro de agua de vida. De la ciudad vamos al palacio, donde se abre la visión sobre la roca de las edades, el Elohim, sentado en su trono. De allí fluye el río cristalino con un torrente constante, nunca agotado por la sequía, ni nunca hinchado y turbio por la lluvia. Es transparente como el cristal más claro, y el que bebe no morirá jamás, porque la muerte y la maldición ya no existen.
Apocalipsis 22:2 . En medio de la calle de la misma, y a ambos lados del río, estaba el árbol de la vida: ποιουν καρπους δωδεκα, haciendo su fruto, o dándolo cada mes, siendo un mes la época o estación habitual de cualquier especie de madurez. Fruta. Así, Cristo, el árbol de la vida, está plantado en todas partes de manera inseparable de los arroyos de la vida y, sin embargo, los arroyos y el árbol continúan siendo uno.
El paraíso celestial es perenne, siempre en verdor, siempre en flor, siempre cargado de frutos deliciosos, ricos y completamente maduros de la gracia santificante. ¿Por qué, pues, beber de corrientes turbias y vivir de frutos amargos?
Apocalipsis 22:3 . No habrá más maldición, como en Apocalipsis 21:4 .
Apocalipsis 22:6 . Me dijo, estos dichos son fieles y verdaderos. Estas palabras comienzan la conclusión del libro. Escríbalo como un testamento que permanecerá en la iglesia, un registro de apelación sobre la fidelidad de Cristo a su pueblo, la certeza de la venganza sobre el mundo impenitente y la gloria y coronación de sus fieles seguidores en el reino eterno de los cielos.
Apocalipsis 22:8 . Apocalipsis 22:1 Juan vio estas cosas y las oyó. Yo, un anciano, cayendo en la eternidad, dejo este testamento con la iglesia y me apresuro a comparecer ante el gran trono blanco.
Y me postré para adorar ante los pies del ángel, como dice Apocalipsis 19:10 . Cristo habló aquí en el ángel, pero no debe adorar al Señor en una criatura.
Apocalipsis 22:11 . El que es justo, sea justo todavía. Algunas copias griegas tienen, ο δικαιος, δικαιοσυνην ποιησατω ετι. El que es justo, trabaje todavía con justicia.
Apocalipsis 22:13 . Soy Alfa y Omega. La revelación termina como comenzó en el primer capítulo.
Apocalipsis 22:15 . Sin perros. Esto se repite en sustancia de Apocalipsis 21:8 , porque es apropiado que las puertas de Sion tengan guardias dobles.
Apocalipsis 22:16 . Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente y del alba. Aquí se unen la naturaleza divina y humana del Redentor en la gloria de su persona. Soy de la línea de David, como se prometió en 2 Samuel 7 ; pero vine de Aquel que dijo: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.
Yo, pues, mientras el río fluye con corrientes de gracia, y mientras las doce puertas están abiertas a todo el mundo, repito el clamor del profeta y digo con todo el poder del Espíritu: Todo aquel que tenga sed, venid a las aguas; y que todos los que escuchen, hagan eco de mi voz de invitación, porque esta es mi última voz, mi última llamada. Que todos los que tienen hambre y sed, inspiren a otros con los sentimientos que sienten; que todos los que no escuchen el evangelio, pero giman en espíritu, y digan quién nos mostrará el bien, vengan y beban del agua de la vida gratuitamente.
Apocalipsis 22:18 . Si alguno añade a estas cosas o quita de las palabras de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, como los nombres de los ciudadanos antiguos fueron borrados de los registros de la ciudad, cuando cometieron delitos graves contra el estado, y como murió en la antigüedad el que tocaba el arca con manos impías.
¿Cómo te afectan estas espantosas palabras, oh Griesbach, con tus innumerables lecturas arrianas, extraídas de copias de clérigos pobres, que escribieron sus propias biblias, cometiendo y copiando errores a menudo? Jerónimo en su tiempo se quejó, que escribieron lo que pensaron en lugar de lo que encontraron. Entonces, ¿por qué exponer su debilidad a una era futura? ¿No tenemos los trabajos de Orígenes, que dedicó toda su vida al Antiguo Testamento y mucho al nuevo? ¿No ha visitado Jerónimo Asia en busca de un texto perfecto del nuevo testamento? ¿No tenemos la edición y versiones de la Complute, obra de los españoles, a quienes se advirtió, como dice Eusebio, al estallar de la controversia arriana, que se aferraran a la fe que una vez fue entregada a los santos?
¿Qué más podemos necesitar? Y tú, oh Wakefield, peor que los demás, para decir cuando el Salvador entregó el fantasma: “Exhaló su último suspiro”. Una nota impactante. Veremos pronto si tu trabajo se mantendrá o caerá.
Apocalipsis 22:21 . La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. Juan, como los santos patriarcas y el Salvador, dejó su bendición sobre las iglesias. Amén.
REFLEXIONES.
El río de la vida es la efusión de la Deidad sobre los glorificados en el cielo, y fue tipificado por el río descrito por Ezequiel 47:2 . El árbol de la vida que crece a cada lado de este río es una figura de Cristo, que alimenta a su rebaño con la vida del cielo y el amor. Los que beben de este arroyo y coman de este árbol, probarán los placeres puros de Dios, mediante la unión y la comunión con él.
Oscuridad y muerte, y la maldición no existirá más; pero el recuerdo de esos males del pasado nos hará el cielo más dulce cuando llegue. Tampoco está muy lejos. He aquí, vengo pronto; Bienaventurado el que guarda la palabra de esta profecía. ¡Qué argumento a favor de la santidad, mientras seamos santos! Qué argumento para la obediencia, porque los fieles solo tienen derecho al árbol de la vida en medio del paraíso de Dios, del cual el Edén terrenal era una figura.
Este cielo aún está abierto, sus puertas nunca se cierran; Aprovechemos, pues, mientras el espíritu invita, mientras la novia, esta iglesia descendiente del cielo invita; y mientras el sediento pueda, y mientras el oyente de esas cosas buenas pueda invitar a su prójimo; sí, y mientras el que tiene la más mínima voluntad puede venir sin dinero y sin precio. Así, el evangelio termina donde comenzó, al publicar la gracia inmerecida y gratuita. Cristo es el don de Dios y el fundamento de la vida eterna.
El canon de las Sagradas Escrituras está sellado, y es muerte falsificar el sello del rey. ¿Quién puede aceptar una amenaza de este libro sin debilitar los motivos del arrepentimiento? ¿Quién puede borrar una promesa sin disminuir la comodidad de la iglesia? ¿Y quién puede borrar un texto que se opone a su opinión sin exaltar su propio credo por encima de la palabra de Dios? Más bien, digamos: Señor, escribe todas estas verdades en nuestro corazón y séllenos para el día de tu venida. Amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-22.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Aun así, ven, Señor Jesús.
Ver. 20. Aun así; Ven, Señor Jesús ] Este es el voto común y constante de toda la gente buena; y por lo tanto está prendido como una insignia en su manga, 1 Tesalonicenses 1:10 . Ver Trapp en " 1Th 1:10 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-22.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una última llamada por venir:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-22.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Aun así, ven, Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-22.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
El río de agua de vida y el árbol de la vida
La descripción de la ciudad continúa hasta el final del versículo 5 de este capítulo. La ciudad es bendecida con un río de agua de vida que procede del trono de Dios y del Cordero (v. 1). Siendo claro como el cristal, habla de la verdad pura y sin adulterar de la Palabra de Dios que continuamente trae su bendición de refrigerio a la ciudad por el poder del Espíritu Santo. La ciudad es el medio para transmitir esa bendición a la tierra renovada. Dios y el Cordero permanecen en absoluta autoridad, una autoridad caracterizada por una gracia maravillosa.
En medio de la calle, el lugar de actividad, ya ambos lados del río estaba el árbol de la vida (v. 2). En Génesis 2:9 leemos del árbol de la vida en medio del jardín del Edén, del cual Adán y Eva nunca comieron ( Génesis 3:22 ), porque eligieron comer del árbol de la ciencia del bien y del mal. .
Al estar en el medio, el lugar central de atracción, el árbol solo puede hablar de Cristo mismo. Estar también a ambos lados del río muestra que las bendiciones del río, la Palabra viva de Dios vitalizada por el Espíritu Santo, están inseparablemente conectadas con esta bendita Persona viva.
El árbol de la vida produce doce tipos de frutos, un tipo de fruto que se produce todos los meses del año. Aunque la ciudad está bendecida por la presencia del árbol de la vida, el fruto evidentemente es para las doce tribus de Israel, ya que sus hojas son para la curación de las naciones (gentiles). Así, en Cristo, los judíos, los gentiles y la Iglesia de Dios son todos grandemente bendecidos.
La maldición acabada, todo es una bendición pura en la ciudad. El trono de Dios y del Cordero asegura perfecta verdad y justicia, pero con perfecta gracia en la administración (v. 3). Durante el reinado de mil años (el Milenio), la maldición de Génesis 3:17 se elimina en gran medida, pero no completamente, de la tierra, como declara Isaías 65:17 .
Nótese el versículo 20 en particular y también Zacarías 14:17 . Solo los casos excepcionales requerirán una maldición.
En la ciudad celestial
el servicio tendrá su lugar importante (v. 3). Poco se dice sobre la forma de servicio en el que tendremos el privilegio de participar. No será un trabajo desagradable, sino un servicio devoto y delicioso en el tranquilo descanso del alma. Más maravillosa aún es la seguridad de que el Señor Jesús mismo servirá a Sus amados santos ( Lucas 12:37 ). Éxodo 21:5 indica que seguirá siendo un siervo para siempre.
"Verán su rostro" (v. 4). En Éxodo 33:23 Dios le dijo a Moisés: "No se verá mi rostro". Hoy, por el poder vivo de la fe a través del Espíritu Santo, vemos "la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo" ( 2 Corintios 4:6 ).
Entonces, en la ciudad eterna, lo veremos cara a cara, eternamente para contemplar su gloria y belleza, nuestras almas supremamente satisfechas. El reflejo de su belleza estará en nuestro propio rostro. Su nombre estará impreso en nuestras frentes en contraste con el número de la Bestia impreso en las frentes de los impíos ( Apocalipsis 13:15 ).
Estaremos encantados de ser plenamente identificados como Su propia propiedad para que nadie pueda confundir el reflejo de Su propia belleza en Sus santos redimidos. Esto seguramente debería hablarnos ahora, para animarnos a presentar al mundo una clara confesión de Su nombre tanto en nuestras palabras como en nuestras formas.
Se repite el hecho (v. 5) de que no hay noche allí, no hay oportunidad para que el mal opere al amparo de la oscuridad o en tiempos de experiencia oscura y lúgubre. La luz artificial no tendrá lugar, ni siquiera la luz del sol. La presencia del Señor Dios dará luz continua, más satisfactoria que el sol cuando la fresca belleza de la primavera disipa las nubes y el frío de un largo invierno. Los de la ciudad reinarán, no solo por mil años, sino por los siglos de los siglos.
La suya es una identificación eterna con su Señor, cuyo reino es eterno. Sin embargo, no podemos olvidar que el servicio es un aspecto tan importante de nuestras vidas como el reinar: ambos estarán en perfecto equilibrio ese día.
La profecía debe recibirse como verdad
El versículo 5 completa la maravillosa presentación de la profecía declarada en este libro. Tan asombrosas son las verdades proféticas que uno bien podría preguntarse cómo pueden ser verdad. ¿Existe la posibilidad de duda? ¡En lo mas minimo! El Señor mismo afirma firmemente la fidelidad y la verdad de todo lo que se le ha dicho a Juan (v. 6). Ha sido un mensaje del Señor Dios de los santos profetas, coincidiendo perfectamente con Sus mensajes a través de los profetas desde el principio, pero enviado por un ángel en el caso de Apocalipsis para mostrar a Sus siervos las cosas que deben suceder en breve. Esta es una confirmación de Apocalipsis 1:1 , enfatizando la importancia de la revelación de Jesucristo.
Un mensaje de clausura
Estas son las palabras del mismo Señor Jesús, transmitidas por el ángel. Agrega la seguridad: "He aquí, vengo pronto" (v. 7). La mera impaciencia podría pensar que esto no es cierto, pero la fe lo cree absolutamente. Entonces seguramente se deduce que hay una gran bendición para quien guarda las palabras de la profecía de este libro. Guardar estas palabras seguramente implica ponerlas en serio y actuar a la luz de su verdad.
Juan está profundamente impresionado por lo que ha visto y oído, y con razón, pero comete el grave error de postrarse ante los pies del mensajero para adorarlo (v. 8). El ángel inmediatamente prohíbe esto. Aunque ha traído el mensaje de Dios, no es tratado como Dios. Es consiervo de Juan, una criatura dependiente, pero que guarda la verdad que Dios ha dado. Juan debe adorar solo a Dios (v.
9). En Apocalipsis 1:17 se ve a Juan a los pies del Señor Jesús y allí se recibe plenamente su adoración, porque Cristo es Dios, pero ninguna criatura debe atreverse a aceptar tal adoración.
A Juan se le dice en el versículo 10: "No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca". En Daniel 12:4 , se le dijo a Daniel que "sellara el libro hasta el tiempo del fin". Mucho de lo que Daniel había escrito no se podía entender cuando lo escribió: estaba sellado para que los santos del Antiguo Testamento no pudieran asimilarlo.
Pero de los creyentes de esta época se dice, "sobre quienes han llegado los fines de los siglos" ( 1 Corintios 10:11 ). Dado que es el tiempo de los fines de los siglos, el cumplimiento de estas cosas está cerca, y nada de lo que Juan ha escrito debe ser sellado. Los creyentes deben comprenderlo y beneficiarse de él.
¡Qué solemne es el versículo 11! Cuando termine el juicio, no habrá más conversión. Todos habrán formado su carácter. No habrá posibilidad de cambio. Ya sea injusto o inmundo, justo o santo, ese será el carácter que permanecerá por la eternidad: los dos primeros bajo juicio, los dos últimos en bendición eterna.
Las palabras del Señor Jesús nuevamente nos presionan de que Él vendrá pronto (v. 12). La primera vez que se mencionó esto (v. 7) fue en conexión con la bendición de aquellos que obedecen Su Palabra. Ahora añade que tiene recompensa para dar a todos de acuerdo con las obras de cada uno. No solo hay una bendición presente en la obediencia, sino que hay una recompensa futura por cada obra que se haya hecho verdaderamente por amor a Cristo ( 1 Corintios 3:14 ; Mateo 25:21 ; Lucas 19:16 ). Él nos da todos los incentivos para vivir en la verdad por Él mismo.
Nuevamente, en el versículo 13, el Señor afirma la verdad en cuanto a Su persona. Él es Alfa y Omega, principio y fin. No tuvo principio: es el principio. No tiene fin: es el fin. Si alguien se opone al afirmar que la misma expresión en Apocalipsis 1:8 refiere solo al Dios Todopoderoso y no a Cristo, esta objeción es completamente descartada en el mismo capítulo (vv.
10-13) cuando Aquel que habla así es "Uno semejante al Hijo del Hombre". Aquí también en Apocalipsis 22:13 es claramente el Señor Jesús (que viene pronto) quien habla de sí mismo. ¡Él es el Todopoderoso!
El versículo 14 está traducido correctamente en la NASB: "Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y entrar por las puertas de la ciudad". Apocalipsis 7:14 habló de una gran compañía gentil que "había lavado sus ropas y las había blanqueado en la sangre del Cordero". Ese lavamiento en la sangre del Cordero es absolutamente esencial para darle a uno el derecho al árbol de la vida, el derecho a la comunión con el Señor Jesús mismo.
El simple hecho de guardar Sus mandamientos nunca puede otorgarle a nadie ese derecho. Eso en sí mismo sería una forma de guardar la ley y no podría eliminar la contaminación del pecado. Es la sangre de Cristo la que da título al disfrute de Su persona (el árbol de la vida) y a la herencia (la ciudad). Sin embargo, después de haber sido así lavados, se nos pide que seamos obedientes con gusto a la Palabra de Dios.
En el versículo 15 debemos recordar nuevamente el gran contraste de la porción de incrédulos. Fuera de la ciudad están los perros (los de naturaleza inmunda) y los hechiceros (los engañados por los espíritus malignos) y los fornicarios (los hundidos en la corrupción moral) y los idólatras (los que dan a la criatura el lugar del Creador) y quien ama y hace un mentira (aquellos que han elegido deliberadamente la falsedad en lugar de la verdad). Estos están totalmente fuera de la esfera de la gracia de Dios, que han rechazado a sabiendas.
Un mensaje final de apelación
Este libro de Apocalipsis tiene todos los signos de un esmerado documental que se confirma con decisiva finalidad en sus últimos seis versos. "Yo, Jesús, he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias" (v. 16). Después de todo lo que ha precedido a esto, solo una persona insensible y deshonesta podría atreverse a sugerir que el libro es una falsificación. El contraste entre esto y el "Libro de Mormón" ficticio (por ejemplo) es mayor que la altura del cielo sobre la tierra.
Una vez más, el Señor afirma la verdad acerca de Su propia persona porque no se puede permitir que esto sea un asunto de indiferencia. Él es "la raíz y la descendencia de David". Los registros genealógicos históricos prueban que Él es la descendencia de David ( Mateo 1:1 ; Lucas 3:23 ).
Es un verdadero Hijo del Hombre. Pero también es la raíz de David. Según la carne, Él vino de David, ¡pero David vino de Él! Este es un hecho sumamente importante. Él mismo es Dios sobre todo, bendito para siempre ( Romanos 9:5 ). Ambos hechos son ciertos, podamos entender o no cómo es así.
También es "la estrella resplandeciente de la mañana". El último capítulo del Antiguo Testamento habla de Él como "el sol de justicia" ( Malaquías 4:2 ) al anunciar Su aparición, Su manifestación en poder y gloria para introducir el radiante reinado de mil años. Pero la estrella de la mañana sale poco antes que el sol. Esta estrella habla de Su venida para arrebatar a la Iglesia al cielo antes de la Tribulación, mientras que el mundo todavía está en una profunda oscuridad moral antes de la salida del sol. Cuán perfectamente apropiado es esto, porque Israel y el mundo esperan el amanecer de la bendición terrenal, pero la porción de la Iglesia es la bendición celestial con el Señor Jesús.
Debido a que el Señor Jesús es la estrella resplandeciente de la mañana, "el Espíritu y la esposa dicen: Ven" (v. 17). El Espíritu Santo que habita en la esposa, la Iglesia, lleva su corazón a desear ardientemente y acoger la venida del Señor. "Y el que oye, diga Ven". Se insta a todos los que tengan oídos abiertos, a todos los creyentes, a unirse a este deseo genuino de Su venida. Luego, abruptamente, para mostrar el gran corazón del Señor Jesús, la palabra "ven" se usa de manera diferente en un dulce mensaje de la gracia del evangelio: "El que tiene sed, venga".
"¿Se ha despertado la sed de un hombre o una mujer al leer las palabras de Dios? Entonces que venga a Cristo, de quien encontrará una maravillosa bienvenida. Tanto si se tiene sed como si no, la última gran invitación de la Escritura se da a todo aquel que Responderá: "El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente".
Cuando la oferta de la gracia pura se da gratuitamente, también debe agregarse la advertencia solemne de despreciarla, porque la rebelión obstinada de la humanidad es notoriamente necia. Muchos se han atrevido a agregar productos de su propia imaginación a la sagrada revelación de Dios a pesar de la clara advertencia del versículo 18, así como de las advertencias anteriores como Deuteronomio 4:2 y Proverbios 30:5 , pero este es un espectáculo deshonesto e insultante. de desprecio por el Dios de la verdad absoluta y eterna.
No es de extrañar que el juicio de estos sea tan implacablemente terrible. Dios agregará a tales plagas escritas en el libro. Considere plagas como en Apocalipsis 14:10 ; Apocalipsis 20:15 y Apocalipsis 22:15 .
Por otro lado, muchos no han dudado en borrar de las Escrituras las cosas que no les gustan, juzgando por sus propias mentes estrechas lo que es aceptable. Reconocen que las Escrituras contienen mucha instrucción valiosa, pero no permitirán que juzgue sus caminos pecaminosos. Un llamado "resumen" reciente de la Biblia es un ejemplo impactante del descarado desafío de los hombres contra su Creador. Los promotores de esta parodia parecen insensibles a la gran maldad de lo que han hecho y al horror del juicio de Dios contra ellos (v.
19). Dios quitará su parte del árbol de la vida (NASB). Los tales no tendrán parte en Cristo mismo. "Y de la ciudad santa". Los tales no tendrán parte en la herencia. "Y de las cosas que están escritas en este libro". Pierden todas las bendiciones que se prometen a los fieles en este libro. Una persona sabia teme profundamente alterar la Palabra de Dios, pero "la necedad es gozo para el falto de discernimiento" ( Proverbios 15:21 ).
Por tercera vez en quince versículos, el Señor nos insiste en la realidad de Su venida: "Ciertamente, vengo pronto" (v. 20). Esta palabra se había relacionado previamente con la bendición de la obediencia (v. 7) y con la promesa de recompensa (v. 12). Ahora todo está centrado simplemente en Su propia Persona bendita, Aquel que viene. Esto despierta la alegre respuesta: "Sí, ven, Señor Jesús". ¡Preciosa, maravillosa y dulce anticipación!
La bendición final de la gracia (v. 21) a menudo se ha contrastado con las palabras finales del Antiguo Testamento, "no sea que venga y hiera la tierra con maldición" ( Malaquías 4:6 ). La Ley de Moisés solo podía traer una maldición a Israel, pero el Señor Jesucristo ha traído la gran bendición de la gracia de Dios. Las últimas palabras de esta gran Revelación de Jesucristo muestran su deseo de que todos compartamos eternamente la dulzura de esa gracia.
¡Gracias a Dios por todos aquellos en quienes esa gracia ha producido una respuesta de agradecimiento! En lugar de una solemne maldición merecida por muchos pecados, el resultado es una bendición mucho más allá de lo que cualquier persona podría haber imaginado. ¡Bien podría la consideración de tal libro llenar a cada creyente con una adoración incesante y desbordante del Dios viviente revelado en Su bendito Hijo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-22.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Las bodas del cordero
Apocalipsis 19:1 ; Apocalipsis 21:1 y Apocalipsis 22:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Analogías del Antiguo Testamento del matrimonio venidero en los cielos. No es difícil encontrar, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, deliciosos presagios de las próximas nupcias celestiales.
(1) Hay el primer matrimonio en Edén. Eva fue la novia típica de la Novia de Cristo. Observe lo siguiente:
Adán fue puesto a dormir; Cristo fue puesto a dormir.
El costado de Adán se abrió; El costado de Cristo se abrió.
Eva fue presentada a Adán; La Novia será presentada a Cristo.
Adán dijo: "Hueso de mis huesos y carne de mi carne". Somos miembros de Su cuerpo, Sus carnosos Sus huesos.
Eva fue sacada del hombre; somos sacados de Cristo.
Adán dijo: "Por tanto, dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer"; Cristo dijo: "No hay hombre que haya dejado * * padre o madre * * por Mi causa y el Evangelio, pero recibirá el ciento por uno * *".
(2) El matrimonio de Isaac y Rebeca:
Abraham buscó una esposa para Isaac; Dios busca una Esposa para Su Hijo.
El anciano sirviente de Damasco que estaba a cargo de todos los bienes de Abraham fue a buscar a la novia de Isaac; el Espíritu Santo está buscando a la Esposa de Cristo.
Rebeca salió de su casa para viajar por las arenas del desierto con el sirviente de Abraham; lo hemos dejado todo para viajar sobre las arenas de la tierra con el Espíritu Santo (Paracletos) a nuestro lado.
El sirviente habló de Isaac; El Espíritu habla de Cristo.
Isaac salió a Lahairoi para esperar la llegada de Rebeca; Cristo vendrá por los cielos al lugar de reunión (Lahairoi), para encontrarse con Su Esposa.
(3) En el Nuevo Testamento hay:
En Mateo 22:1 , el matrimonio del Hijo del Rey.
En Mateo 25:1 , el clamor de medianoche, "He aquí, viene el Esposo".
En Apocalipsis 19:1 , las "Bodas del Cordero han llegado".
2. La escena matrimonial más grande del Antiguo Testamento es la de Salmo 45:1 .
(1) Está la descripción del Novio Real.
Se describe al Rey como más justo que los hijos de los hombres. La gracia se derrama en sus labios. Él es Dios bendito para siempre.
Luego viene una imagen del Rey yendo a la guerra. Su espada está sobre Su muslo. Él es ahora el Más Poderoso coronado de gloria y honra, y cabalgando prósperamente, a causa de la verdad, la mansedumbre y la justicia . Su diestra le enseña cosas terribles, porque sus flechas son afiladas en el corazón de los enemigos del Rey.
Ahora somos introducidos en la visión del trono del Rey. "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos: el cetro de tu Reino es un cetro recto". Estas palabras se refieren a Cristo cuando regresa por segunda vez para reinar sobre la tierra ( Hebreos 1:8 ).
A continuación oímos el anuncio de la gloria y el gozo del Rey, de Sus palacios de marfil, con las siguientes palabras: "Las hijas de los reyes estaban entre Tus honorables mujeres; a Tu diestra estaba la Reina en oro de ophir".
El matrimonio ha terminado, la reina es coronada y está con el rey. Las mujeres honorables, la hija del rey, la hija de Tiro y muchas otras están reunidas alrededor.
I. UN TIEMPO DE ALABANZA MAESTRA ( Apocalipsis 19:5 )
¡Cómo resuenan las palabras! Y salió del trono una Voz que decía: Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, pequeños y grandes. Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como voz de truenos poderosos, que dicen: Aleluya, porque el Señor Dios Omnipotente reina. Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria.
Recordamos cómo Cristo dijo una vez: "Vosotros, pues, ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo". Habrá un gozo lleno de gloria. Hay muchas cosas que compensarán la gran alegría de esa hora.
Veremos a Aquel a quien hemos amado y servido, lo veremos en todo Su poder y fuerza. Gritaremos de gozo al contemplar Su rostro.
Veremos a nuestros propios seres amados en Cristo, a quienes tuvimos por una vez, pero perdimos el tiempo. Será una alegría indescriptible.
Veremos a aquellos a quienes condujimos a Cristo en los días de nuestra estadía terrenal. Serán nuestro gozo y corona de regocijo.
Veremos al Dios Triuno en todo Su esplendor, al Dios omnipotente. Una vez más nuestro corazón saltará de alegría.
Veremos mucho, pero no todo lo que Dios ha preparado para los que lo aman y cantan nuestro cántico de alegría.
II. EL MATRIMONIO DEL CORDERO HA LLEGADO ( Apocalipsis 19:7 )
1. "Han llegado las bodas del Cordero". ¿Es este el Cordero del cual Juan el Bautista clamó: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo"?
Si, este es El. ¿Entonces que? Nuestras mentes vuelven a Su Cruz una vez más. El Cordero inmolado es Aquel que ahora está a punto de casarse. Una vez, al final de los tiempos, fue ofrecido; una vez, cuando llegó la plenitud de los tiempos, fue muerto.
Durante el viaje de Cristo hacia la cruz, a menudo habló de la "hora". y el "tiempo" en el que iba a morir.
"Aún no había llegado su hora" ( Juan 7:30 ; Juan 8:20 ).
"Aún no ha llegado mi hora" ( Juan 2:4 ).
"Cuando supo Jesús que había llegado su hora" ( Juan 13:1 ).
"Para que, si fuera posible, pasara la hora" ( Marco 14:25 ).
"La hora está cerca, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores" ( Mateo 26:45 ).
"Esta es tu hora y el poder de las tinieblas" ( Lucas 22:53 ).
Ahora ha llegado otra hora. Es la hora del Matrimonio. La expresión, "Han llegado las bodas del Cordero", ciertamente sugiere que el gran evento hacia el cual el Señor avanzó firmemente ha llegado ahora. Él está contento y quiere que estemos felices con Él. Él está viendo el fruto de Su obra como el Cordero del sacrificio, por lo tanto , leemos " Han llegado las Bodas del Cordero ". Así, las bodas y la cruz son dos grandes acontecimientos separados, pero indisolublemente ligados. Uno es la gloriosa consumación del otro,
2. Su esposa se ha preparado. Ella no proporcionó, de ninguna manera, todas las hermosas vestiduras con las que ahora se viste. Ella está vestida con las vestiduras de Su justicia. Sin embargo, eso no es todo su hermoso atuendo.
Sus vestimentas incluyen sus propios actos justos mientras ella, en los días de su peregrinaje, servía a su Señor. Estos son parte de su ajuar. Cuán maravilloso es que el Esposo se deleite en los actos justos de la Esposa.
III. OTRO BENDITO ( Apocalipsis 19:9 )
1. Hay muchas "bendiciones" que se han dado a los santos. Éstos son algunos de ellos:
"Bienaventurados los de limpio corazón".
"Bienaventurados los misericordiosos".
"Bienaventurados los mansos."
"Bienaventurados los pacificadores".
"Bienaventurados los pobres de espíritu".
"Bienaventurados los perseguidos".
"Bienaventurados los que lloran".
"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos".
"Bienaventurados los que en él confían".
"Bienaventurados los que guardan sus testimonios".
Se podrían agregar muchos otros "beatos". Pero estos son suficientes para cubrir un amplio reino de gracia.
2. Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero. Juan estaba tan embelesado con la escena del matrimonio que el ángel tuvo que gritar "¡Escribe!" Él debía decirnos que el matrimonio no era todo. También estuvo la Cena de las Bodas. De hecho, es algo por lo que regocijarse "el Matrimonio", "la Esposa", el vestido de la Esposa. Estos fueron durante un tiempo el centro de atracción. Sin embargo, ahora que se consuman las bodas, ha llegado la Cena de las Bodas, y los invitados son llamados "bienaventurados" porque están invitados a asistir a una reunión tan grande y magnífica.
3. La Cena de las Bodas. Algunos de nosotros hemos disfrutado de algunos de estos en la tierra. Han sido horas felices. Nos sentimos agradecidos de estar entre los invitados. Ahora, sin embargo, es el gran clímax de todas las bodas "La Cena de las Bodas del Cordero". Bienaventurados los llamados.
Cristo ya se ha alegrado de venir y establecerse con nosotros, y con mucho gusto cenó con nosotros en los días de nuestra peregrinación. El Padre también ha venido a vivir con nosotros. Ahora estamos invitados a cenar con Cristo y con el Padre en los cielos.
IV. DESPUÉS DEL MATRIMONIO LA ESPOSA DEL CORDERO ( Apocalipsis 21:10 )
1. Juan, en visión, se dejó llevar por las escenas de las Bodas y de la Cena de las Bodas. El ángel dijo: "Ven acá, te mostraré la Esposa, la Esposa del Cordero".
Para obtener la visión, el ángel se llevó a Juan en el espíritu a una montaña grande y alta. Desde esa posición ventajosa, Juan vio a la Novia.
Para nosotros, todo esto es de lo más significativo. No creemos que la Ciudad que Juan vio fuera la Novia de Cristo. Suponemos que la ciudad era el hogar de la novia.
2. ¿No estamos interesados en las próximas cosas? ¿No nos deleitamos en ver las cosas que Dios tiene reservadas para nosotros los que creemos? ¿No nos regocijamos en las certezas de nuestro futuro descanso?
Para muchos, el cielo y el hogar, y "para siempre con el Señor", pueden tener poco valor; para nosotros es nuestro gozo y regocijo. De hecho, todos deberíamos vivir esperando la Bendita Esperanza y la aparición gloriosa de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Las "muchas mansiones" que nos esperan son reales, y la Palabra es verdadera, de lo contrario Él no nos lo hubiera dicho.
V. LA NUEVA JERUSALÉN ( Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 21:10 )
1. La Jerusalén Mew en contraste con la Jerusalén antigua. La antigua Jerusalén se encuentra en Palestina. Será la ciudad del Rey, cuando Cristo regrese a la tierra. Desde ella, Cristo gobernará y reinará sobre toda la tierra. Será el centro desde donde saldrá la Ley, y al cual las naciones de la tierra enviarán a sus representantes, año tras año, para adorar al Señor de los Ejércitos. En esa ciudad el Hombre cuyo Nombre es el Renuevo, nuestro propio Cristo se levantará y construirá el Templo. Será el gozo de toda la tierra.
2. Las alegrías de los habitantes de la Nueva Jerusalén. Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos; y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor. He aquí, Él hará nuevas todas las cosas. Las primeras cosas de la tierra habrán pasado.
El trono de Dios y del Cordero estará en esa Ciudad, y Sus siervos le servirán. La única declaración, "Todas las cosas nuevas" nos basta. La afirmación: "Las cosas anteriores pasaron" es suficiente.
VI. LA CIUDAD DESCRITA ( Apocalipsis 21:11 )
1. La Luz de la Ciudad. La ciudad tiene la gloria de Dios: y su luz era como una piedra preciosa, como una piedra de jaspe, clara como el cristal. El hecho es que la Ciudad no tendrá necesidad del sol, ni de las estrellas, ni de la luna, para alumbrarla, porque el Señor Dios la ilumina, y "el Cordero es su lumbrera".
¡Bendita hora de gloria inmaculada! Allí no habrá noche. Recordamos cómo dice el Evangelio de Juan: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres". Nuevamente dice: "Esa era la Luz Verdadera, que ilumina a todo hombre que viene al mundo". La epístola de Juan agrega: "Dios es luz, y no hay tinieblas en él".
2. Las murallas de la Ciudad. Su muro era "grande y alto". Los cimientos del muro también eran grandes y altos. Estaban adornados con todo tipo de piedras preciosas. El primero fue jaspe, luego zafiro, luego calcedonia; luego una esmeralda, sardonyx, sardius, chrysolyte; berilo; un topacio un crisopraso; un jacinto y una amatista.
La ciudad tenía doce puertas, hechas de perlas. Cada puerta era una perla de varios. Belleza, magnificencia y valor, como los hombres cuentan el valor. Nada de eso puede estimarse. Es más allá de los cálculos humanos. La ciudad es real, los cimientos son reales, el muro es real, todo es real, y realmente estaremos allí.
VII. EL TAMAÑO DE LA CIUDAD ( Apocalipsis 21:15 )
1. Miente cuadrado. Su longitud, su anchura y su altura son iguales. Esta es una maravillosa revelación. Los hombres jamás han conocido una ciudad semejante. La ciudad de Nueva York puede estar orgullosa de sus rascacielos, pero no son dignos de mención al lado de esta ciudad.
2. Sus dimensiones. Tiene doce mil estadios ( Apocalipsis 21:16 ), es decir, mil quinientas millas de largo, y lo mismo en ancho y alto. En esta tierra, esa ciudad estaría, al este y al oeste, desde la ciudad de Nueva York hasta Omaha; y de norte a sur, desde los Grandes Lagos hasta Miami, Florida.
3. Algunas otras características destacadas. (1) Hay un río de agua de vida clara como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero. ¿Agua mojada? Ciertamente, no hay otro tipo.
(2) Las calles de la ciudad son de oro, oro puro, oro transparente. Y las calles correrán a lo largo y ancho de la Ciudad.
(3) En medio de la calle habrá árboles frutales; ya ambos lados del río, habrá árboles frutales. Darán doce tipos de frutos, y darán su fruto cada mes.
(4) En la ciudad no habrá maldición. Y de ninguna manera entrará en ella nada que profana, o haga abominación o mentira; pero aquellos cuyos nombres están en el Libro de la Vida del Cordero.
UNA ILUSTRACIÓN
¡La Nueva Jerusalén! Cuán maravilloso será todo para Él y para nosotros.
Al visitar su ciudad natal de Kirriemuir, Sir James Barrie contó una historia muy hermosa. Había estado llamando, dijo, a la dama más amable de la tierra. Entonces estaba celebrando su tercer cumpleaños. Era la pequeña princesa Margarita, hija menor del duque de York, ahora rey Jorge VI. Ella miraba con deleite uno de sus regalos, una mesa de té, con dos macetas pintadas, cada una del tamaño de un dedal. "¿Es eso realmente tuyo?" preguntó Sir James. Con la sonrisa más dulce ella respondió de inmediato: "Es tuyo y mío.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 22:20". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-22.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20,21 Después de descubrir estas cosas a su pueblo en la tierra, Cristo parece despedirse de ellos y volver al cielo; pero les asegura que no pasará mucho tiempo antes de que vuelva. Y mientras estamos ocupados en los deberes de nuestras diferentes estaciones de la vida; cualesquiera que sean los trabajos que nos prueben, cualesquiera que sean las dificultades que nos rodeen, cualesquiera que sean las penas que nos presionen, oigamos con placer a nuestro Señor proclamando: He aquí que vengo pronto; vengo a poner fin al trabajo y al sufrimiento de mis siervos. Vengo, y mi recompensa de gracia está conmigo, para recompensar, con la generosidad real, toda obra de fe y trabajo de amor. Vengo a recibir a mi pueblo fiel y perseverante para que habite por siempre en ese mundo dichoso. Amén, así, ven, Señor Jesús. Una bendición cierra el conjunto. Por la gracia de Cristo debemos mantenernos en alegre espera de su gloria, preparados para ella y preservados para ella; y su gloriosa aparición será gozosa para los que participen de su gracia y favor aquí. Que todos añadan, Amén. Busquemos fervientemente mayores medidas de las influencias de la gracia del bendito Jesús en nuestras almas, y su graciosa presencia con nosotros, hasta que la gloria haya hecho perfecta su gracia para con nosotros. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 22:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-22.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
20 El que da testimonio de estas cosas dice: “Ciertamente vengo pronto”. Amén. ¡Aun así, ven, Señor Jesús!
A. Nuevamente Jesús promete venir pronto. Él sabe que los cristianos están sufriendo. Él responderá con rapidez y de acuerdo con el plan de Dios.
B. Así como Jesús promete comenzar a cumplir las profecías de este libro, la oración de los cristianos del primer siglo fue: “Ven, Señor Jesús”.
C. En 1 Corintios 16:22 , Pablo termina esta carta a la iglesia de Corinto con la palabra “Maranatha”. Maranatha es una transliteración de una expresión idiomática. Esta frase significa - Ven ahora. Ven rápido. Estoy listo, ven a buscarme. Esta palabra era una oración común de la iglesia perseguida.
D. La implicación de la oración era decir:
Señor, estoy cansado del sufrimiento y del dolor.
Señor, estoy listo para que vengas y me saques de este mundo malo.
Señor, ven a vengarte de estos malvados perseguidores.
Señor, ven con amor a tu fiel servidor.
Señor, ven con tus brazos abiertos para mí.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-22.html. 2021.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Aun así, ven, Señor Jesús.
Esta es una repetición de lo más graciosa de la promesa de Jesús a su Iglesia. Debería estar a menudo en nuestros pensamientos. El Señor estaba entonces a la puerta de la partida. Mira hacia atrás una vez más. Antes de despedirse, pone su sello a su testimonio y, en sus últimas palabras, pone un seguro a su promesa a menudo antes repetida, y dice: ¡Seguro que vengo pronto! Y Dios el Espíritu Santo por Juan, en el nombre de la Iglesia, responde a su misericordiosa promesa, y dice: ¡Así ven, Señor Jesús! ¡Oh! precioso Señor! no es como si dijera, aunque dejo de hablar públicamente a la Iglesia; No te dejo en privado. Mi corazón, mis afectos están contigo. Vendré otra vez y te llevaré conmigo, para que donde yo esté, también estés tú. ¡Seguro que vengo rápido! Aun así, ¡ven Señor Jesús!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-22.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El que testifica estas cosas Incluso todo lo que está contenido en este libro; dice Para consolación de la iglesia en todas sus aflicciones, y advertencia de todos sus opositores y perseguidores; Ciertamente vengo pronto para juzgar y castigar a todos mis enemigos, y a los enemigos de mi causa y de mi pueblo; y establecer mi iglesia en un estado de felicidad perfecta y eterna. El apóstol expresa su sincero deseo y esperanza de esto respondiendo: Amén. Ven, Señor Jesús, cumple tus promesas en orden: y finalmente corona la fe, la paciencia y la constancia de tus siervos con la vida eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-22.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
El que testifica
(ο μαρτυρων). Ese es Jesús ( Apocalipsis 1:2 ) que acaba de hablar ( Apocalipsis 22:18 ). Sí: vengo rápido
(Ναι, copo de nieve). Afirmación nuevamente de la promesa en Apocalipsis 22:7 ; Apocalipsis 22:12 1 Sobre Να (Sí) ver Apocalipsis 1:7 para el asentimiento del Señor al llamado.
Entonces Juan expresa su fe absoluta en la promesa del Señor: "Amén, ven, Señor Jesús". Sobre Amén ver Apocalipsis 1:7 . Sobre la venida ver Apocalipsis 22:17 . Nota Señor con Jesús.
Como en 1 Corintios 12:3 ; Filipenses 2:11 1 Para la confianza de Pablo en la deidad de Cristo y la certeza de su segunda venida ver Tito 2:13 ; 2 Timoteo 4:8 8 Μαρανα θα ( 1 Corintios 16:22 ).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-22.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
El Apocalipsis comenzó con un Prólogo. Como en el caso del Cuarto Evangelio, ahora termina con un Epílogo correspondiente, en el que se nos presenta nuevamente la gran importancia de todas las revelaciones que había contenido, y se nos insta nuevamente a aceptar las bendiciones y a evitar las las plagas de que habla. Al mismo tiempo se toman varios detalles del Prólogo, y se nos presenta el libro completo en su unidad compacta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-22.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 22:20 . El que da testimonio de estas cosas dice Sí: Vengo pronto. Amén: Ven, Señor Jesús. La estructura de este versículo se asemeja a lo que ya hemos encontrado que es el de Apocalipsis 22:17 , un intercambio de sentimientos entre el Señor y el creyente.
Jesús mismo habla primero, dando testimonio de esa gran verdad de Su venida que ha sido el tema principal de toda la revelación de este libro; y añadiendo, según convenía al momento en que hemos llegado, que Él viene 'presto'. A esto el creyente o la Iglesia responde 'Amén', y luego agrega, 'Ven, Señor Jesús'. La Venida de Cristo ha sido la fuente de su esperanza, el manantial de su gozo, a través de todas sus tribulaciones. Cuando oye que está cerca, ¿qué puede hacer sino levantar la cabeza y gritar 'Ven'?
Ya no queda sino que el Apóstol, como había comenzado en el cap. Apocalipsis 1:4 en forma epistolar, debería cerrarse de la misma manera. Lo hace con una bendición que debería leerse de manera diferente a la de la Versión Autorizada, La gracia del Señor Jesús sea con los santos. Las palabras están en llamativa armonía con lo que hemos encontrado que es el tono y el carácter de todo el libro.
Tenía la intención especial de describir las fortunas de 'los santos'; fue escrito por ellos, para alentarlos y fortalecerlos; ahora ha llegado a un punto en el que no contemplamos nada más que santos en los cielos nuevos y la tierra nueva; y su saludo final es para ellos.
Amén, que así sea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-22.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 22:1. y él me mostró un río puro de agua de la vida, claro como cristal, saliendo del trono de Dios y del cordero. .
No hay otro «agua de la vida», excepto lo que brota de un dios soberano y de un sacrificio sustitutivo: «un río puro de agua de la vida, claro como cristal, procede del trono de Dios y del cordero. »Esto expone las bendiciones de la salvación que nos llegan a través de la gracia soberana de Dios por la preciosa sangre de Jesús.
Apocalipsis 22:2. en medio de la calle de ella, y a ambos lados del río, hubo el árbol de la vida, que desnuda doce de fruta, y arrojó su fruto cada mes: y las hojas de El árbol era para la curación de las naciones. .
Cuando Adam comió de la fruta prohibida, fue expulsado de Eden, para que sea que también debería comer del árbol de la vida; Pero nuestro nuevo «Árbol de la vida» nos produce tanto la medicina como la comida. Bendecidos son ellos que comen de ello; Encontrarán una variedad divina de misericordias: «Doce manera de frutas. »Encontrarán una constante sucesión de bendiciones:« y arrojó su fruto cada mes. »Y habrá un poder siempre presente de curación:« Las hojas del árbol fueron para la curación de las naciones. ».
Apocalipsis 22:3. y no habrá más maldición: pero el trono de Dios y del cordero estará en ello; y sus sirvientes lo servirán: .
¡Felices sirvientes, para ser permitidos para hacerlo! Aquí, queridos amigos, estamos obstaculizados en nuestro servicio, pero creo que será lo suficiente para que algunos de nosotros nos permita servir al Señor para siempre en la gloria: «Sus sirvientes lo servirán. ».
Apocalipsis 22:4. y ellos verán su rostro; .
¡Oh, para mantener la comunión con el Señor mientras estás trabajando para él, para servirle y ver su rostro! Esta es una doble alegría; Esto es como Martha y María en una persona: «Sus siervos lo servirán: y verán su rostro. ».
Apocalipsis 22:4. y su nombre estará en su frente. .
Lo reconocerán, y él los reconocerá. Se alegran de usar su nombre en sus frentes; ¿Pero quién lo escribió allí? Él mismo lo grabó, como el sello y token que eran su. ¡Feliz, gente feliz, por lo tanto, ser propiedad de Dios como su gente peculiar mientras lo poseen como su único Señor!
Apocalipsis 22:5. y no habrá noche allí; .
Aquí, hay noches de ignorancia, dolor, pecado y miedo; Pero «no habrá noche allí. ».
Apocalipsis 22:6. y no necesitan velas, ni luz del sol; Porque el Señor Dios lo da luz: .
Dejó a un lado el uso de medios. Mientras estamos aquí, necesitamos velas y soles. Parece curioso, ¿no es, para poner velas y soles en la misma oración? «No necesitan velas, ni luz del sol. »Pero, después de todo, en comparación con Dios, las velas y los soles son mucho lo mismo. Las grandes luces y las luces pequeñas son todas limitadas, todas menos que nada, en comparación con el Dios ilimitado e infinito, que es ligero, y la fuente de toda la luz que existe en el cielo arriba, o en la tierra debajo.
6. y deberán reinar para siempre y siempre. .
Debe ser una ciudad maravillosa en la que cada habitante es un rey; y tampoco es un rey destronado, porque «reinarán. »Cada canjeado en el cielo también tiene un reino eterno; «Reinarán para siempre y siempre. "Espero que nuestros amigos que siempre estén reduciendo el significado de la palabra« Everlasting »será lo suficientemente bueno, al menos para dejarnos tener un cielo eterno; si lo hacen, o no, creemos que los santos reinarán «para siempre y siempre. ».
Apocalipsis 22:6. y él me dijo: estos dichos son fieles y verdaderos: y el Señor Dios de los Santos Profetas envió a su ángel a mostrar a sus sirvientes las cosas que se deben hacer en breve. He aquí, vengo rápidamente: .
O, «Vengo rápido. ».
Apocalipsis 22:7. bendito es el que mantiene los dichos de la profecía de este libro. .
Nuestro Señor está en la carretera; Puede llegar esta noche, mientras estamos sentados aquí. ¡Feliz sería nuestro servicio de comunión si, por última vez, deberíamos estar haciendo lo que nos ordenó en la expectativa de su venida, y que debería venir, incluso si estuviéramos conmemorando su muerte!
Apocalipsis 22:8. y Juan vio estas cosas, y los escuchó. Y cuando había oído y visto, me caí para adorar ante los pies del ángel que me mostró estas cosas. Luego, dice él, vea, no lo hagas: porque soy tu compañero, y de tus hermanos el profeta, y de ellos, y de ellos, que mantienen los dichos de este libro: adorar a Dios. .
John cometió un error; Él confundió al Mensajero para el Maestro, y no me sorprende que lo hiciera, porque los seres celestiales son como su Señor cuando lo ven como él es. John se estableció rápidamente, y su error se corrigió pronto. Él estaba pidiendo a pagar ningún tipo de homenaje a uno que sea brillante y santo, era solo su compañero sirviente. Ninguna adoración de ángeles, ninguna adoración a los hombres angelicales, debe ser tolerada entre nosotros. «Adorar a Dios,» es el mandato para nosotros como lo fue para John.
Apocalipsis 22:10. Y Él me dice: Sello No los dichos de la profecía de este libro: Por el momento está a la mano. .
No había necesidad de sellar la profecía, como si solo se relacionaba con aquellos que vivirían en edades distantes: «El tiempo está a la mano. ».
Apocalipsis 22:11. el que es injusto, déjalo ser injusto todavía: y él es sucio, déjalo estar sucio quieto: y él es justo, déjalo ser justo todavía: y él es santo, deja Sé santo quieto. .
Esto es lo que se dice cuando Cristo llega a juicio, cuando entramos en ese estado futuro. Hoy, la voz de Jesús dice, «arrepiéntete, arrepiente el arrepentimiento; »Pero, una vez que cruza el estrecho corriente de la muerte, y se extiende de la dispensación de la misericordia, y luego el carácter es fijo, y se fija para siempre.
Apocalipsis 22:12. y, he aquí, vengo rápidamente; Y mi recompensa está conmigo, para dar a todos los hombres de acuerdo con su trabajo. .
¿Qué recompensa obtendrá algunos de ustedes? Cristo será «dará a todos los hombres según su trabajo será. ».
Apocalipsis 22:13. soy alfa y omega, el principio y el fin, el primero y el último. Bendecidos son ellos que hacen sus mandamientos, que pueden tener derecho al árbol de la vida, y pueden disuadir a través de las puertas en la ciudad. Porque sin perros, .
Hombres de un espíritu peleador y sucio.
Apocalipsis 22:15. y hechiceros, .
Como pretender tener tratos con espíritus, y que intervengan con las cosas misteriosas del mundo desconocido.
Apocalipsis 22:15. y whoremongers, .
Todo como disfrutar de sus malas pasiones.
Apocalipsis 22:15. y asesinos, e idólatras, y de quien ama y hace una mentira. .
Ya sea una mentira sobre las cosas en la tierra o las cosas en el cielo, una falsedad hablada o una falsa doctrina enseñada.
Apocalipsis 22:16. Yo Jesús ha enviado a la mía ángel para declararte estas cosas en las iglesias. Soy la roca y la descendencia de David, y la estrella brillante y de la mañana. Y el espíritu y la novia dicen, ven. Y deja que lo escuche decir, ven. Que venga el que tiene sed. Y cualquiera que lo hará, déjalo tomar el agua de la vida libremente. Porque testifico a todos los hombres que oye las palabras de la profecía de este libro, si alguno, agregará a estas cosas, Dios le agregará las plagas que están escritas en este libro: .
El libro esta terminado. No otra línea de inspiración puede que ningún hombre se atrevo a ponerlo, en peligro de que Dios le agregará cada plaga de la que habla el libro.
Apocalipsis 22:19. y si alguno se quite las palabras del libro de esta profecía, Dios se quitará su parte del Libro de la Vida, y de la ciudad santa, y de las cosas que están escritos en este libro. .
El libro es perfecto. No puede tomar una línea de ella sin estropearla si le cortara un texto solitario, se usaría mal, y el libro debe ser estropeado. Haría esto a su peligro, porque Dios amenaza con quitarle el Libro de la Vida, el nombre de cualquiera que tome nada de «las palabras del Libro de esta profecía. ».
Apocalipsis 22:20. el que testifica estas cosas dice, seguramente vengo rápidamente. amén. Aun así, ven, Señor Jesús. .
Así cantamos justo ahora,.
«¡Ven, tú, el alma de todas nuestras alegrías tú, el deseo de las naciones, vienen!».
Apocalipsis 22:21. la gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .
Todo el volumen inspirado se cierra por una bendición: «La gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 22:1. y él me mostró un río puro de agua de la vida, claro como cristal, saliendo del trono de Dios y del cordero. .
Los ríos participan del carácter de la fuente de la que vienen aquellos que proceden «fuera del trono de Dios y del cordero", pueden ser «un río puro de agua de la vida, claro como cristal. »¿Qué, pero los regalos buenos y perfectos pueden bajar del trono de Dios? ¿Qué, pero las corrientes puras de la misericordia pueden fluir desde el trono del cordero?
Apocalipsis 22:2. en medio de la calle, - .
Para el cielo es un lugar de relaciones sagradas y comunión santificada: «En medio de la calle," -
Apocalipsis 22:2. y a ambos lados del río, estuvo allí el árbol de la vida, que tiene doce varias frutas, .
Cada variedad de alegría y bendición,.
Apocalipsis 22:2. y le dio frutos cada mes: .
Porque las felicidades del cielo son siempre frescas y nunca nuevas, nunca seremos saciados o cansados con esa fruta celestial.
Apocalipsis 22:2. y las hojas del árbol fueron para la curación de las naciones. .
Todo en el cielo es lo mejor de lo mejor. Las hojas de los árboles en los jardines terrenales son soplados por la explosión, y tomamos una pequeña nota de ellos; Pero las hojas del árbol de la vida son «para la curación de las naciones. ¡Oh, un lugar feliz, donde incluso las hojas en el árbol tienen tal virtud en ellos!
Apocalipsis 22:3. y no habrá más maldición: .
No más espinas ni cardos, ni más dolores de rodamiento infantil, ni más enfermedades, o dolor, o muerte.
Apocalipsis 22:3. Pero el trono de Dios y del Cordero estará en él, y sus sirvientes lo servirán: .
No tendrán nada más que hacer, y será su placer supremo servirle perfectamente y incesantemente.
Apocalipsis 22:4. y tu verá su cara; .
No a través de un vaso oscuro, sino cara a cara, contemplan a su Dios. Seguramente ese será el mismo cielo del cielo.
Apocalipsis 22:4. y su nombre estará en su frente. .
Aaron iba a usarla en su frente un plato de oro puro, con santidad al Señor grabado sobre él, que los hijos de Israel podrían ser aceptados ante el Señor, pero los santos en gloria deben tener el nombre de su Dios «en su Dios. frente. »A la vanguardia de sus personalidades glorificadas, habrá las marcas para que sean los hijos de Dios.
Apocalipsis 22:5. y no habrá noche allí; .
Los santos en gloria no necesitarán dormir, así que «no habrá noche allí", sino un día perpetuo del servicio santo, injurioso. No habrá noche de ignorancia, tristeza, de pecado, de la muerte; No habrá poderes de oscuridad allí, y ninguna oscuridad en la que puedan trabajar sus malas acciones.
Apocalipsis 22:5. y no necesitan vela, ni luz del sol; Porque el Señor Dios lo da luz: .
Directamente y claramente, sin usar ningún medio, por su propia presencia inmediata, «El Señor Dios da luz:» -
Apocalipsis 22:5. y deberán reinar para siempre y siempre. .
Los reyes terrenales mueren, o sus imperios en la tierra son tomados de ellos; Pero como para nosotros a quienes Dios ha elegido por su gracia, nuestro reino es como el de nuestro Señor y Salvador, es un reino eterno.
«Reinarán para siempre y siempre. "Me pregunto que algún hombre sabio no intente demostrar que esto significa que los santos deberán reinar solo por un corto tiempo que han reducido el" castigo eterno "a casi nada, ¿por qué no intentan reducir la duración del cielo? Bliss de la misma manera. Las mismas palabras se utilizan en relación con la que se encuentran en relación con la otra, por lo que siempre tendremos a la eternidad tanto la de la otra como la otra, la dicha y el agua son igualmente «para siempre y siempre. ».
Apocalipsis 22:6. Y él me dijo: Estos dichos son fieles y verdaderos: y el Señor Dios de los Santos Profetas envió a su ángel a sus sirvientes las cosas que se deben hacer en poco. He aquí, vengo rápidamente: bendito es el que mantiene los dichos de la profecía de este libro. .
Tienes el testimonio de Dios, tienes el testimonio del Ángel de Dios, tienes el testigo de Cristo que tienes el testigo de Juan, y todos ellos están de acuerdo en que «estos dichos son fieles y verdaderos" y que se relacionan con Hechos que se establecerán a su debido tiempo.
Apocalipsis 22:8. y yo, Juan vio estas cosas, y las escuché. Y cuando había oído y visto, me caí para adorar ante los pies del ángel que me mostró estas cosas. .
Y, según la Iglesia de Roma, estaba bastante bien; Pero, según la Palabra de Dios, él estaba bastante mal.
Apocalipsis 22:9. Luego, dice él, vea, no lo hagas: porque soy tu compañero, y de tus hermanos los profetas, y de ellos que mantienen los dichos de este libro: adorar a Dios. .
Adorar ninguno sino dios; Tenga cuidado de no romper los dos primeros de los diez mandamientos, ya sea adorando a otro Dios o al adorar al verdadero Dios bajo ninguna forma de similitud.
Apocalipsis 22:10. Y Él me dice: Sello No los dichos de la profecía de este libro: Por el momento está a la mano. .
«No hay necesidad de enrollarlo, y establecer un sello para ello; Como es tan pronto que se cumpla, déjelo abierto. ».
Apocalipsis 22:11. el que es injusto, déjalo siendo todavía: ¡y él es sucio! Déjalo estar sucio aún: y él es justo, deja que sea justo quieto: y él es santo, déjalo santificar aún. .
El Messenger del Señor habla como «Tiempo» que haya llegado tan casi que no quedó oportunidades para que se haga ningún cargo, y esto es lo que sucederá, tarde o temprano, a todos los hombres. Cuando mueren, sus personajes serán arreglados para siempre. La cera se enfriará, y la impresiona que osos se retendrá eternamente.
Apocalipsis 22:12. y, he aquí, vengo rápidamente; Y mi recompensa está conmigo, para dar a todos los hombres de acuerdo con su trabajo. Soy Alpha y Omega, el principio y el final, el primero y el último. .
Estas deben ser las palabras del señor Jesucristo; No hay mero mensajero, sin embargo, alto su rango, se habría atrevido a decir: «Soy alfa y omega, el principio y el final, el primero y el último. ».
Apocalipsis 22:14 ; Apocalipsis 22:16. bendecidos son ellos que hacen sus mandamientos, que pueden tener derecho al árbol de la vida, y pueden entrar a través de las puertas en la ciudad. Porque sin perros, y hechiceros, y los hechiceros, y los asesinos, y las idólatras, y de quien ama y hace una mentira. .
Agradecemos a Dios que están excluidos del cielo, porque, aunque deseamos que todos los hombres pudieran estar allí, sin embargo, desearíamos que nadie estuviera allí, cuyos personajes son de este tipo, a menos que fueron lavados y limpiados. El cielo no sería el cielo, si estos hombres pudieran ser admitidos allí. Ellos no serán; Deben, por justicia infalible, ser excluidos de los reinos de la felicidad.
Apocalipsis 22:16. Yo Jesús ha enviado a la mía ángel para declararte estas cosas en las iglesias. Soy la raíz y la descendencia de David, y la estrella brillante y de la mañana. .
Así que la gloria está amaneciendo, para Cristo, la estrella brillante y la mañana, ha aumentado,.
Apocalipsis 22:17. y el espíritu y la novia dicen, ven. Y deja que eso oye uno, ven. Que venga el que tiene sed. Y quien lo hará, déjalo tomar el agua de la vida libremente. .
Aquí tenemos las últimas invitaciones en la Palabra de Dios; Que todos los que aún no hayan aceptado que lo hagan ahora, para que nunca se pronuncien nuevamente en su audición.
Apocalipsis 22:18. porque testifico a todos los hombres que oye las palabras de la profecía de este libro, si alguno, agregará a estas cosas, Dios le agregará las placas que están escritas en este libro: y si Cualquier hombre se quitará las palabras del Libro de esta profecía, Dios se quitará su parte del Libro de la Vida, y de la Ciudad Santa, y de las cosas que están escritas en este libro. El que testifica estas cosas dice, seguramente vengo rápidamente. amén. Aun así, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .
Así que el bendito libro se cierra apropiadamente con la gracia, para la gracia de TIS-
«Todo el trabajo debe coronar a través de días eternos.
Se encuentra en el cielo la piedra más alta,.
Y bien merece la alabanza. ».
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 2:1; y Apocalipsis 22:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-22.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Juan vio estas cosas y escuchó, etc. San Juan testifica que él mismo fue la persona que vio y escuchó estas cosas; y en su éxtasis cayendo en el mismo error que había cometido, cap. Apocalipsis 19:10 el ángel lo corrige gentilmente de la misma manera; quien le ordena, Apocalipsis 22:10 no sellar esta profecía, como lo fue la de Daniel (cap.
Apocalipsis 12:4 ); porque el tiempo está cerca; —Algunos de los detalles se cumplirían muy pronto, como de hecho todos lo harían a su debido tiempo: lo que él hace cumplir, Apocalipsis 22:11 con promesas y amenazas, de recompensas para los justos y de venganza para los impíos.
No se pensó suficiente para representar al ángel hablando en la persona de Cristo, pero también se presenta al mismo Cristo, Apocalipsis 22:16 hablando en su propia persona, confirmando la autoridad divina de este libro, y atestiguando que es propiamente su revelación acerca de las iglesias: El Espíritu y la esposa, Apocalipsis 22:17 . (es decir, la esposa espiritual, la verdadera iglesia de Cristo), por lo tanto, la recibe y desea ardientemente que se complete.
Siendo el libro de esta importancia, el mismo Cristo añade un solemne juramento de que ningún hombre presume de añadirle nada, ni de quitarle nada, Apocalipsis 22:18 .El que da testimonio de estas cosas, dice: Ciertamente vengo pronto, Apocalipsis 22:20 .
Él no solo da fe de que son verdaderas, sino que también vendrá rápidamente a cumplirlas: a lo que responde San Juan, y en él toda la Iglesia, Amén. Aún así; ¡Ven, Señor Jesús! Cierra todo con la bendición apostólica habitual, Apocalipsis 22:21 deseando la gracia de nuestro Señor Jesucristo a las iglesias de Asia en particular, ya todos los cristianos en general. La conclusión es realmente excelente, al igual que todas las demás partes de este libro; y no se pudo inventar nada para dejar estas cosas con una impresión más fuerte en la mente de los lectores.
En conjunto, desde el principio hasta el final, aparece la majestad del Divino Revelador, el Alfa y la Omega, principio y fin, autor y consumador de toda buena obra,y de esto más particularmente. Esta es la palabra segura de la profecía, a la cual los cristianos, como dice San Pedro, hacen bien en prestar atención y estar atentos. 2 Pedro 1:19 .
Por tanto, se nos recomienda prestar atención a este libro, con la autoridad de San Pedro, así como del escritor, San Juan: una doble bendición, como hemos visto en el libro mismo, se pronuncia sobre aquellos que estudiarán y estudiarán. observarlo; primero en el cap. Apocalipsis 1:3 y aquí nuevamente, cap. Apocalipsis 22:7 .
Envalentonados por esas bendiciones, con Nehemías oraríamos: "Acuérdate de nosotros, oh Dios mío, en esto también, y perdónanos según la grandeza de tu misericordia " . Nehemías 13:22. Observaríamos con el piadoso y excelente Dr.
Doddridge, nuestro fiel y útil compañero a través de los escritos del Nuevo Testamento: ¡Cuán dulce y deliciosamente concluye el canon de las Escrituras, dejando como si la música del cielo sobre el oído atento! ¡Oh bendita raíz y linaje de David! ¡Oh , lucero de la mañana! imprime en todos nuestros corazones estas palabras de gracia que has condescendido a hablar desde el trono de tu gloria.
así como para ayudar a la debilidad de nuestra fe en aquellos que entregaste mientras morabas en carne mortal: entonces el Salvador compasivo proclamó desde una eminencia en el templo, a una asamblea llena de gente, en un día de especial solemnidad, Si alguien sed, venga a mí y beba; Juan 7:37.
Y ahora, he aquí , él hace la misma proclamación desde su templo celestial; señala por así decirlo a la fuente de la felicidad, a las fuentes del agua de la vida cerca del trono de Dios; y dice que quiere, que venga, deje que lo lleve, le dejó libremente tomar de esta agua viva, Apocalipsis 22:17 .
Sí, y no contento con hablar este idioma solo por su Espíritu, pide a su esposa que levante su voz melodiosa, que publique esta amable invitación. Exhorta a todo el que lo oye, a que lo repita, como si el exceso de su bondad lo venciera, como si fuera necesario para su felicidad que los hombres aceptaran su propia salvación.
¡Con qué sagrada observancia deben guardarse estos libros, que contienen un mensaje de tan infinita importancia! de lo terrible maldiciones son ellos digno, que presumen añadir a lo que ya está perfecto, o para tomar distancia de eso, lo que está en cada parte divina! Apocalipsis 22:18 . ¡Dios no permita que cualquiera de nosotros intente presuntuosamente hacerlo! Y que seamos preservados de esas interpretaciones erróneas, como consecuencia de las cuales podríamos enseñar al mundo, según Suautoridad, cualquier cosa que no haya dictado; ¡O negar cualquier cosa que lleve consigo el sello de tal autoridad! ¡Ten piedad, Señor, de nuestra debilidad! No imputes prejuicios que sabes que no permitimos; y danos una mayor penetración de la mente, para comprender el verdadero sentido de tu palabra; sencillez de corazón para recibirlo; una integridad, en la medida en que lo requiera el deber de nuestros puestos, de declarar, y un celo por inculcarla y defenderla.
Mientras estemos así empleados, —empleados en cualquier otro servicio que la Providencia nos asigne, — cualquier trabajo que pueda ejercer, cualquier dificultad que pueda rodearnos; cualquier dolor que pueda deprimir; cualquier malicia, tergiversación o calumnia que pueda afligirnos; que sea un placer para nosotros escuchar al Señor de nuestro amor proclamar: "He aquí, vengo pronto; vengo para poner un período a las pruebas y sufrimientos de mis siervos. Vengo, y mi recompensa de la gracia está conmigo,para recompensar con generosidad real toda obra de fe y de amor. Vengo a recibir a mi pueblo fiel y perseverante, a habitar para siempre en ese mundo dichoso, donde el volumen sagrado que contiene los importantes descubrimientos de mi voluntad ya no será necesario; pero conocimiento, santidad y gozo se derramarán sobre sus almas, de una manera más inmediata, más noble y más eficaz: " ¡Amén! ¡Sí, ven, Señor Jesús!apresúrate la hora bendita para nosotros y para todas las iglesias, en la medida en que consista en tus sabios y santos consejos; y, mientras tanto, que tu gracia esté con nosotros, para mantener vivo el recuerdo de tu amor y la expectativa de tu venida en nuestros corazones; y animarnos a un temperamento y una conducta que se adapten a las bendiciones que ya hemos recibido ya la felicidad más noble a la que nos has enseñado a aspirar. Amén y amén.
Inferencias. - Contemplemos de nuevo la nueva Jerusalén con nuevo y creciente deleite. Levantemos los ojos al agua de la vida, que brota del trono de Dios y del Cordero; al árbol de la vida, que crece en sus orillas y produce tal variedad de frutos, tanto para la comida y el refrigerio como para la curación de las naciones; a ese paraíso más excelente , en el que no habrá maldición, donde, desde el trono de Dios y del Cordero,serán esparcidas diez mil bendiciones sobre todos sus siervos; ¿Quiénes le servirán allí, con eterno, con creciente deleite, siendo admitidos para ver su rostro, y regocijándose de que tengan el nombre de Dios escrito en sus frentes, que consideran un adorno más brillante y más noble, que la corona más gloriosa, o diadema, sin tal inscripción, podría ser. Estas son las palabras de verdad y fidelidad; y, como tal, que nuestra fe los abrace, y nuestra alma siempre descanse sobre ellos.
O que podamos sentir nuestra sed después de esta agua de vida, nuestra hambre después de esta fruta del árbol de la vida, excitado con fuerza y perseverancia. Entonces, en ambos aspectos, estaremos satisfechos en la temporada apropiada; y, mientras tanto, Dios nos enviará algunos refrigerios, durante nuestra permanencia en el desierto. Y, oh, que el amor divino y toda consideración genuina hacia Dios y el Cordero prevalezca y gobierne en nuestros corazones; y que nuestras vidas se dediquen a ese servicio, en el que esperamos que se emplee nuestra eternidad.
¿No hemos recibido ya, por así decirlo, la marca de Dios en nuestras frentes? ¿No nos hemos alistado solemnemente para luchar bajo la bandera de Cristo?¿No hemos manifestado, en repetidas y sumamente conmovedoras solemnidades y ordenanzas de su propia institución, nuestro deseo de estar eternamente dedicados a él? Oh, recordemos siempre el compromiso sagrado.
Que la santidad al Señor esté escrita en nuestro corazón, así como en nuestra frente. Que todos nuestros afectos y todas nuestras facultades, todas nuestras posesiones y todas nuestras búsquedas, sean consagrados a Dios. Llevar este nombre e inscripción, ahora, incluso en este mundo oscuro e ignorante, derramará una gloria a nuestro alrededor. Será como una guía sagrada para nuestros caminos, alegrará y animará nuestros corazones, nos traerá un delicioso anticipo de ese mundo, donde (si somos fieles) en su luz veremos la luz, y donde veremos la luz . deberá reinar con él por siempre jamás.
Nuevamente, estemos muy agradecidos de que las palabras de esta profecía no nos hayan sido selladas; pero que las verdades, en las que tenemos una preocupación tan importante, se publican y proclaman tan claramente. Se acerca el tiempo, cuando se pondrá un sello en el carácter de los hombres: bendito sea Dios, el que ahora es injusto y contaminado, sea purificado y reformado, justificado y salvo. ¡Adorada sea esa gracia que espera tanto tiempo a los pecadores! Pero la paciencia divina para con ellos llegará a su término: aún dentro de poco, vendrá Jesús, para pagar a cada uno según sus obras. ¡Que entonces estemos fijos en un mundo de inmutable santidad y felicidad!
El Alfa y el Omega, el primero y el último, nos ha descubierto muchas verdades evangélicas en este misterioso libro. Ha dirigido nuestros ojos a sí mismo, al Cordero que fue inmolado para redimirnos para Dios por su sangre; y nos ha mostrado los santos en gloria, poniendo sus coronas en su presencia, y atribuyéndole la alabanza de toda su salvación; pero no nos ha mostrado nada que sea incompatible con la necesidad de la santidad real y universal. Sí, él mismo proclama que los únicos que tienen derecho a entrar por las puertas de la nueva Jerusalén y comer del fruto del árbol de la vida, que guardan los mandamientos de Dios.
No nos engañemos, por tanto, con palabras vanas, ni atienda a quien quiera sofisticar.la palabra de Dios, y, fijando su punto de vista sólo en algunos pasajes separados de ella, enerva, por sus interpretaciones descuidadas, su alcance general y significado. Al revisar las Escrituras, observemos lo que Dios manda y requiere, y comparémoslo con lo que prohíbe, para que así podamos juzgarnos y probarnos imparcialmente.
Y por más libres que seamos de cualquiera de los crímenes más graves aquí enumerados, como la fornicación, el asesinato y la idolatría, no nos permitamos amar y practicar nada que sea incompatible con la regla inmutable de la justicia y la verdad; además de conocer cada indulgencia permitida y continua de ese tipo, ser completamente irreconciliable con una esperanza bien fundada de heredar la vida eterna. Que te plazca, oh Señor, a Inscribetodas estas leyes sobre nuestros corazones; para que nuestro gozo, en la esperanza y perspectiva de la bendición prometida, se eleve en proporción a nuestro conocimiento de tu palabra infalible, y a la imparcialidad y diligencia con que trazamos las acciones de nuestra vida y los afectos de nuestro corazón mediante una comparación. con él, y reducirlos a una santa conformidad con sus preceptos.
REFLEXIONES.— 1º. El guía angélico conduce además al apóstol a contemplar otras glorias emblemáticas de esta ciudad celestial.
1. Le muestra un río de agua de vida, clara como el cristal, que fluye del trono de Dios y del Cordero, figura de esos consuelos eternos, y esa influencia vital, inmediatamente derivada de la comunión con la Fuente de la dicha eterna. .
2. El árbol de la vida, emblema de Jesús, Señor de la vida y de la gloria, extiende aquí sus ramas a ambos lados del río; o se plantaron varios seguidos en la orilla del río, dando frutos perpetuos, nuevos cada mes; y las mismas hojas son para la curación de las naciones; insinuando la rica provisión de incesantes delicias que aquí se hacen para los fieles, y su perfecta preservación en alma y cuerpo de toda decadencia o enfermedad.
3. Allí no puede entrar ninguna maldición; la eterna felicidad e impecabilidad de los santos están aseguradas; y delante del trono de Dios y del Cordero rendirán incesantes adoraciones, gozarán de la visión beatífica del Dios de gloria y llevarán su brillante imagen sobre ellos, tan visiblemente como si su nombre estuviera grabado en sus frentes.
4. No hay noche allí; ni necesitan sol ni lámpara, donde el Señor Dios es su luz eterna, y reinarán con él por los siglos de los siglos.
¡Oh bendita morada! alma mía, aspíralo, y anhela la entrada en este reino eterno de tu Dios y Salvador.
En segundo lugar, tenemos,
1. Una solemne ratificación, dada por el ángel, de la certeza de estos eventos. Estos dichos son fieles y verdaderos: fue enviado expresamente por el Señor Jesús para revelar a San Juan las cosas que pronto comenzarían a cumplirse y continuarían cumpliéndose hasta el fin de los tiempos.
2. El mismo Señor Jesús habla, o el ángel habla como su representante: He aquí, vengo pronto; prepárate para conocerme; todo el período de tiempo es comparativamente corto y momentáneo: bienaventurado el que guarda los dichos de la profecía de este libro, se adhiere fielmente a la palabra del evangelio y espera con confianza el cumplimiento de las promesas.
3. Abrumado por lo que oyó y vio, y apenas él mismo por el rapto, San Juan cayó ante el ángel; pero de nuevo es reprendido y prevenido: los ángeles no son más que nuestros consiervos.
4. El Señor, o su ángel representativo, se dirige nuevamente a él y le pide que no selle las profecías de este libro, sino que las entregue a la iglesia, ya que se acerca el tiempo de su cumplimiento: y cuando se cumplan, el estado eterno de los hombres. se fijará de forma inalterable. El que en el gran día sea hallado inmundo e injusto, deberá permanecer así para siempre bajo la ira de Dios; y el que sea hallado justo en el Señor y santificado por su Espíritu, será eternamente bendecido.
5. El adorable Jesús repite su seguridad para el consuelo de su pueblo fiel.He aquí, vengo pronto; y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sean sus obras, buenas o malas. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último; el gran Origen de todas las cosas y el fin último para el que fueron creadas todas las cosas; y puede depender de lo que digo como palabras de fidelidad invariable: escúchalas, por tanto, con atención y consideración.
Y, puesto que mi naturaleza y perfecciones son inmutables, procurad hacer el cambio necesario en vosotros para que obtengáis esa felicidad de la que ahora vuestros pecados os pueden volver incapaces. Y pronto parecerá cuán bienaventurados son los que guardan sus mandamientos y aprueban su fidelidad a Dios, para que tengan derecho, por medio de la promesa, al árbol de la vida, y puedan entrar por las puertas a la ciudad, participando de toda la bienaventuranza inconcebible preparada para los fieles: mientras que aquellos que serán hallados desobedientes, impíos o profanos, serán eternamente excluidos de estas mansiones luminosas. Porque afuera están los perros, los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo el que ama y hace mentira; quien vive y muere bajo la culpa de cualquiera de estas cosas, perece irremediablemente.
6. El Señor Jesús le confirma lo que le había dicho el ángel. Yo Jesús, vuestro Señor y Maestro, he enviado a mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias o acerca de ellas ; y su estado y condición futuros. Yo soy la raíz y la descendencia de David; como Dios, su raíz; como hombre, su descendencia; y la estrella resplandeciente de la mañana, que guía a mi pueblo fiel por senderos de paz eterna.
7. El Espíritu y la esposa dicen: Ven, da la bienvenida al Salvador y espera el cumplimiento de su promesa. Y el que oye, toda alma fiel, tome la palabra y diga: Ven. Y el que tenga sed de bendiciones espirituales, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente; y de estos manantiales de salvación, las Escrituras, que extraiga las corrientes vivas de la gracia y el consuelo. Porque yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro, si alguno añade a estas cosas, ahora el canon de la revelación está completo, por nuevas visiones fingidas, o perversión intencional de su significado,Dios le añadirá las plagas que están escritas en este libro; y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad. , y de las cosas que están escritas en este libro, una sanción terrible, que guarda los registros sagrados, y obliga a la más dura venganza sobre aquellos que se atreven, por viles adulteraciones, a agregar o disminuir de ellos.
En tercer lugar, el Señor Jesús cierra su Revelación,
1. Con una solemne confirmación del conjunto. El que da testimonio de estas cosas, dice: Ciertamente, vengo pronto, seguro y pronto, para el consuelo y la salvación de mi pueblo fiel.
2. El apóstol, en nombre de todos los santos, profesa su confianza en la promesa. ¡Amén! Señor, yo creo; Cumplidla a su debido tiempo. Aun así sea; ¡Ven, Señor Jesús, y tráenos la salvación completa y definitiva!
3. Concluye con su bendición. ¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes! Que experimentes las riquezas de su favor y amor gratuitos e inmerecidos; sea fortalecido por su Espíritu poderosamente en el hombre interior, para permanecer fiel en el día malo, perseverando cómoda y confiadamente en la verdad; que cuando todos tus conflictos terminen, entres en ese estado eterno de reposo y bienaventuranza que aquí se revela.
¡Amén! Tales son mis oraciones por ti, lector; que ahora, sin cesar, nos encontremos uniendo nuestras súplicas ante un trono de gracia; ¡Que juntos nos encontremos alrededor de un trono de gloria y pasemos una feliz eternidad en las alabanzas de nuestro adorado Jesús! ¡Amén!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-22.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVIII.
EL EPÍLOGO.
Apocalipsis 22:6 .
Las visiones de la Vidente se han cerrado y cerrado con una imagen del triunfo final y completo de la Iglesia sobre todos sus enemigos. No podríamos presentarnos una representación más gloriosa de lo que su Señor ha hecho por ella que la que figura en la descripción de la nueva Jerusalén. Nada más se puede decir cuando sabemos que en el jardín del Paraíso Restaurado en el que es introducida, en el Lugar Santísimo del Divino Tabernáculo plantado en el mundo, comerá del fruto del árbol de la vida, beberá del agua de vida, y reinará por los siglos de los siglos.
Seguramente cuando estas visiones pasaran ante los ojos de San Juan en la solitaria isla de Patmos, él se alegraría con la luz del cielo y no necesitaría más para fortalecerlo en el reino y la paciencia de Jesucristo. ¿No fue demasiado? El epílogo del libro nos asegura que no fue así; y que, aunque el ojo natural del hombre no había visto, ni su oído oyó, ni su corazón concibió las cosas de las que se había hablado, he sido reveladas por el Espíritu de Dios mismo, ni una palabra de the promesas fallaría.
"Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas; y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, envió su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. Y he aquí, vengo pronto: Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.
Y yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas. Y cuando oí y vi, me postré para adorar ante los pies del ángel que me mostraba estas cosas. Y me dijo: Mira, no lo hagas: yo soy consiervo contigo, y con tus hermanos los profetas, y con los que guardan las palabras de este libro: adora a Dios ( Apocalipsis 22:6 ). "
Ya se ha llamado la atención en este comentario sobre la característica del estilo de St. John como escritor que lo lleva, en un intervalo más largo o más corto, al punto desde el cual partió, como sobre el hecho de que así se arroja luz con frecuencia. sobre la interpretación de lo que dice. Cada ilustración de tal punto es, por tanto, no sólo interesante, sino también importante; y en las palabras que tenemos ante nosotros está ilustrado con más claridad que la ordinaria.
La persona presentada con las palabras que Él me dijo no tiene nombre, pero no cabe duda de que es el ángel del que se habla en el Prólogo como enviado para "significar" la revelación que vendría a continuación. * (* Apocalipsis 1:1 )
Una vez más, cuando el Vidente se siente abrumado por lo que ha visto, y se puede decir que casi temió que fuera demasiado maravilloso para creerlo, el ángel le asegura que todo fue fiel y verdadero. Una declaración similar se había hecho en Apocalipsis 19:9 por la voz que "salió del trono", 1 e igualmente en Apocalipsis 21:5 por Aquel "que está sentado en el trono".
"El ángel, por tanto, que ahora habla, como el ángel del Prólogo, tiene la autoridad de este Ser Divino para lo que dice. Es cierto que en las siguientes palabras, que parecen provenir del mismo hablante, el ángel debe así ser entendido para referirse a sí mismo en tercera persona, y no, como podríamos haber esperado, en la primera, - El Señor envió a Su ángel, no El Señor me envió a mí. Pero, por no mencionar el hecho de que "tal método de discurso se encuentra en el estilo profético del Antiguo Testamento, parece ser característico de St.
John en otros pasajes de sus escritos. Más particularmente lo marcamos en el relato del cuarto Evangelio de la muerte de Jesús en la Cruz: "Y el que ha visto, da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que creáis". "2 (1 Apocalipsis 19:5 ; Apocalipsis 2 Jn 19:35.
Preguntas más amplias de las que se pueden discutir aquí se abrirían al preguntar hasta qué punto se puede aplicar el mismo método de explicación a Juan 17:3 ).
Nuevamente, leemos aquí que el Señor envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaración es la misma que la de Apocalipsis 1:1 .
Las siguientes palabras, y he aquí, vengo pronto, son probablemente palabras de nuestro Señor mismo; pero la bendición sobre aquel que guarda las palabras de la profecía de este libro conduce nuevamente al Vidente al Prólogo, donde se pronuncia una bendición similar. * (* Apocalipsis 1:3 )
Una vez más, el recuerdo del Prólogo está en la mente del Apóstol cuando, nombrándose a sí mismo, procede: Yo, Juan, soy el que escuchó y vio estas cosas. Precisamente de la misma manera, después de los versos introductorios del Prólogo, se había nombrado a sí mismo como el autor del libro: "Juan a las siete Iglesias"; "Yo, John, tu hermano." * Entonces estaba a punto de escribir; ahora que ha escrito, es el mismo Juan a quien la Iglesia conoció y honró, y cuya conciencia de todo lo que había pasado estaba intacta y perfecta.
Esta remisión al Prólogo también es suficiente para probar, si se cree necesaria una prueba, que las palabras "estas cosas" están diseñadas para incluir, no meramente la visión de la nueva Jerusalén, sino todas las visiones del libro. (* Apocalipsis 1:4 ; Apocalipsis 1:9 )
El hecho de que el Vidente se hubiera postrado para adorar ante los pies del ángel que le mostraron estas cosas a menudo ha causado sorpresa. Ya lo había hecho en una ocasión anterior, * y había sido reprendido con palabras casi exactamente similares a aquellas en las que se dirige ahora: Mira, no lo hagas: soy consiervo contigo, y con tus hermanos los profetas. , y con los que guardan las palabras de este libro: adoren a Dios.
¿Cómo pudo olvidar tan pronto la advertencia? No debemos extrañarnos. El pensamiento de la única visión que precede a su error anterior podría fácilmente ser absorbido por el pensamiento de toda la revelación de la que formaba parte; y, como el esplendor de todo lo que había presenciado pasó una vez más ante su vista, podría imaginar que el ángel por quien se comunicó debe ser digno de su adoración. Su error fue corregido como antes. (* Apocalipsis 19:10 )
La profecía está ahora en manos del Vidente, idealmente, aunque no en realidad, escrita. Por lo tanto, puede hablar fácilmente de él como está escrito, y puede relatar las instrucciones que reciben al respecto. Lo hace, y de nuevo se ve cuán de cerca sigue las líneas de su Prólogo:
Y me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca. El que es injusto, haga injusticia todavía; y el que es inmundo, sea ensuciado todavía; y el que es justo, haga justicia todavía; y el que es santo, sea santificado todavía. He aquí, vengo pronto; y mi galardón conmigo, para pagar a cada uno según sea su obra.
Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin. Bienaventurados los que lavan sus ropas, para que tengan derecho a ir al árbol de la vida y entrar por las puertas a la ciudad. Fuera están los perros, los hechiceros, los fornicadores, los homicidas, los idólatras y todo el que ama y hace mentira ( Apocalipsis 22:10 ) ".
Al profeta Daniel se le había dicho: "Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin". * Aún no había llegado la hora de la plena manifestación de ese futuro trascendental sobre el que se le había encargado que se detuviera. La situación de San Juan era completamente diferente, y la hora de terminar la historia de esta dispensación estaba por llegar. Entonces no era un tiempo para sellar, sino para romper los sellos, un tiempo para la profecía, para la proclamación más fuerte, más clara y más urgente de la verdad.
"He aquí, vengo pronto", había sido un momento antes de la voz del gran Juez. Que esté preparada la novia a quien Él ha de venir; y, para que lo sea más pronto, escuche con atención seria e inmediata las palabras de la profecía de este libro. (* Daniel 12:4 ; Comp. Daniel 8:26 )
No es fácil decir si las siguientes palabras: El que es injusto, haga injusticia todavía; y el que es inmundo, en inmundicia sea; y el que es justo, haga justicia todavía: y el que es santo, sea santificado todavía, debe considerar como procedente del Apóstol o del ángel que le ha hablado. Esta dificultad es la misma que se experimenta en el cuarto Evangelio en pasajes como Juan 3:16 ; Juan 3:31 , donde es casi imposible decir el punto en el que en un caso terminan las palabras de Jesús, en el otro las palabras del Bautista.
Parecería como si San Juan se hundiera tanto en la persona con la que estaba ocupado en ese momento que a menudo expresaba pensamientos sin poder distinguir entre los del otro y los suyos. En el caso actual, poco importa a quién remitimos directamente las palabras, si a San Juan, al ángel o al que habla por medio del ángel. En cualquier caso, contienen una visión llamativa y solemne de la relación entre el Juez justo y Sus criaturas, cuando esa relación se mira en su forma última, en su forma final.
Una cosa está clara: que las dos primeras cláusulas no pueden considerarse como una convocatoria a los malvados diciéndoles antes del Juicio que continúen en su maldad incluso durante el período de prueba. Las segundas dos cláusulas tampoco pueden considerar una garantía para el bien de que hay un punto en la experiencia real de la vida en el que su perseverancia en la bondad está asegurada. Las palabras sólo pueden entenderse a la luz de ese idealismo tan característico del Apocalipsis y del cuarto Evangelio.
En ambos libros, el mundo de la humanidad se nos presenta exactamente de la misma manera. Los hombres se dividen en dos grandes clases: los que están dispuestos a recibir la verdad y los que se oponen obstinadamente a ella; y se habla de estas clases como si hubieran sido formadas, pero no sólo después, pero antes, la obra de Cristo las había probado y probado. No es que la salvación que se encuentra en Jesús no haya sido diseñado para ser universal, que hubo incluso un miembro de la familia humana condenado por decreto eterno e irresistible a la muerte eterna, ni tampoco que los hombres sean considerados tan pronto identificados con las dos clases a las que pertenecen respectivamente que no incurre en responsabilidad moral al aceptar o rechazar al Redentor del mundo.
En ese sentido, San Juan ocupó el mismo terreno que sus compañeros Apóstoles. No menos de lo que ellos hubieran declarado que Dios deseaba que todos los hombres fueran salvos; y no menos de lo que ellos les habría dicho que, si no eran salvos, era porque "amaban más las tinieblas que la luz". 1 Sin embargo, a pesar de este modo práctico en el que habría tratado a los hombres, tal es su idealismo, tal es su modo de ver las cosas en su aspecto último, eterno e inmutable, que presenta constantemente las dos clases como si estuvieran divididas de unos a otros por un muro permanente de separación, y como si la obra de Cristo consistiera no tanto en acercar una clase a la otra como poner de manifiesto las tendencias existentes de cada una.
La luz de uno se ilumina, la oscuridad del otro se profundiza, a medida que avanzamos; pero la luz no se convierte en tinieblas ni las tinieblas en luz. 2 (1 Comp. Juan 3:19 ; 2 Ver un tratamiento más completo de este importante punto por parte del autor en sus Conferencias sobre el Apocalipsis de San Juan, p. 286, etc.)
Por lo tanto, en consecuencia, la conversión de Israel o de los paganos no tiene lugar en el Apocalipsis. Los textos que se supone que ofrecen tal perspectiva no soportan la interpretación que se les da. De hecho, no se sigue que, según la enseñanza de este libro, ni Israel ni los paganos se convertirán. San Juan solo ve el final en el principio, y no se ocupa de las cuestiones prácticas cotidianas, sino de las cuestiones ideales y eternas del reino de Dios.
Por lo tanto, al interpretar las palabras que tenemos ante nosotros, debemos tener cuidado de poner en ellas el matiz exacto de significado que todo el espíritu y el tono de los escritos del Apóstol prueban estado haber en su mente cuando fueron escritos. Las cláusulas "El que es injusto" y "El que es inmundo" deben entenderse como "El que amó y eligió la injusticia y la inmundicia": las cláusulas "Que siga haciendo injusticia" y "Que se ensucie todavía". como "Que se hunda más profundamente en la injusticia y la inmundicia que ha amado y elegido".
"Se supone que un principio elegido libremente por él mismo está en el seno de cada uno, y ese principio no permanece fijo y estacionario. Ningún principio lo hace. Se despliega o se desarrolla de acuerdo con su propia naturaleza, elevándose a mayores alturas de bien si ser bueno, hundirse en profundidades del mal si es malo.
Son aplicables a la Iglesia ya El mundo a lo largo de todo el curso de sus respectivas historias, y es en este momento tan cierto como siempre será que, en la medida en que el corazón y la voluntad de un hombre se vuelvan realmente hacia el mal o hacia el bien, la lealtad que tiene elegido tiene la tendencia de un progreso continuo hacia el triunfo de uno o del otro.
En relación con pensamientos como estos, vemos la propiedad peculiar de esa declaración en cuanto a Él mismo y Sus propósitos, hecha a continuación por el Redentor: He aquí, vengo pronto . Viene a terminar la historia de la presente dispensación. Y mi galardón conmigo, para pagar a cada uno según sea su obra. Viene a otorgar "recompensa" 1 a los suyos; y no se mencionó el juicio, porque para aquellos que han de ser recompensados, el juicio ha pasado y se ha ido.
Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el final, las palabras de nuevo nos llevan de regreso al lenguaje del Prólogo, 2 sobre el cual sigue una bendición para quienes lavan sus ropas, para quienes se describen de otra manera. en el Prólogo como "liberados de sus pecados en Su sangre", 3 y en Apocalipsis 7:14 como "haber lavado sus ropas y blanquearlas en la sangre del Cordero".
"Estos tienen derecho a venir al árbol de la vida, y entran por las puertas felices de la ciudad. Se podría haber esperado un orden diferente, porque el árbol de la vida crece dentro de la ciudad, y son los habitantes de la ciudad. ciudad que come sus frutos. Pero esta es la bendita paradoja de la fe. Es difícil decir qué privilegio del que disfruta el creyente es el primero y el segundo.
Él es la puerta de la ciudad y, como tal, el camino al árbol de la vida; Él es el árbol de la vida, y quienes participan de Él tienen derecho a entrar en la ciudad y habitar allí. ¿Por qué preguntar, qué viene primero? En un momento podemos pensar que es una bendición, en otro que es otra. La verdadera descripción de nuestro estado es que estamos "en Cristo Jesús, que nos fue hecho sabiduría de Dios, justicia, santificación y redención; para que, según está escrito: El que se gloría, gloríese en la Señor.
"4 (1 Comp. Apocalipsis 11:18 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 1:8 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 1:5 ; Apocalipsis 4 1 Corintios 1:30 )
Para realzar nuestra estimación de la felicidad de aquellos que están dentro de la ciudad, viene a continuación una descripción de aquellos que están fuera. Primero se los denota por el término general los perros, ese animal, como aprendemos de muchos pasajes de las Escrituras, es el judío, el emblema de todo lo salvaje, desregulado, inmundo y ofensivo. Luego, el término general se subdivide en varias clases; y todos ellos están fuera, no apagados.
Fueron echados cuando el juicio cayó sobre ellos. Ahora están afuera; y la puerta una vez abierta para ellos "se cierra". 2 (1 Comp. Salmo 22:16 ; Salmo 22:20 ; Mateo 7:6 ; Filipenses 3:2 ; Filipenses 2 Comp. Mateo 25:10 ). Siguen las últimas palabras:
"Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para daros testimonio de estas cosas para las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella resplandeciente de la mañana".
"Y el Espíritu y la esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga. El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. Yo testifico a todo hombre". que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno les añade, Dios le añadirá las plagas que están escritas en este libro; y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la santa ciudad, que están escritos en este libro. El que da testimonio de estas cosas, dice: Sí, vengo pronto. Amén. Ven, Señor Jesús.
"La gracia del Señor Jesús sea con los santos. Amén ( Apocalipsis 22:16 )".
Una vez más en estas palabras se verá que volvemos al Prólogo, en las palabras iniciales leemos: "La Revelación de, que Dios le dio para mostrar a sus siervos; y Él la envió y la dio a conocer. Por su ángel a su siervo Juan ". 1 El Señor glorificado toma ahora las mismas palabras; y, conectando por el nombre "Jesús" todo lo que Él era en la tierra con todo lo que pertenece a Su condición en el cielo, declara de toda la revelación contenida en las visiones de este libro que el ángel a través del cual fue comunicado había sido enviado por Él.
Él mismo lo había dado - Él, incluso Jesús, - Jesús, el Salvador de Su pueblo de sus pecados, el Capitán de su salvación, el Josué que los conduce fuera del "desierto" de este mundo, a través del valle de la sombra de muerte, en esa Tierra Prometida que Canaán, con su leche y miel, sus vides y olivos, su descanso después de largos peregrinajes, y su paz después de una dura guerra, sólo se representa débilmente a su vista.
Bien puede hacer esto, porque en Él la tierra se encuentra con el cielo, y "los ángeles de Dios ascienden y descienden sobre el Hijo del Hombre". 2 (1 Apocalipsis 1:1 ; Apocalipsis 2 Jn 1:51)
Primero, Él es la raíz y el linaje de David, no la raíz de la cual brota David, como si dijera que Él es el Señor de David y también el Hijo de David, 1 sino el "vástago que sale del linaje de Isaí y la rama de sus raíces que da fruto "2 Él es el" Hijo, que nació de la simiente de David según la carne ", 3 la sustancia de la antigua profecía, el Rey largamente prometido y esperado.
En segundo lugar, Él es el resplandeciente, la estrella de la mañana, la estrella que brilla con su mayor esplendor cuando la oscuridad está a punto de desaparecer, y ese día está a punto de romperse, del cual "el Sol de justicia, con la curación en sus alas ", sea la luz eterna, 4 Él mismo" nuestra estrella, nuestro sol ". Por lo tanto, Él está conectado por un lado con la tierra, por el otro con el cielo, "Emanuel, Dios con nosotros", 5 tocado por un sentimiento de nuestras debilidades, poderoso para salvar.
"¿Qué, pues, diremos a estas cosas? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? cosas? ¿Quién podrá acusar a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Es Cristo Jesús que murió, más aún, el que resucitó de los muertos, el que está a la diestra de Dios, quien también intercede por nosotros.
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Será la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, o la espada? Así como está escrito, (1 Mateo 22:45 ; Mateo 2 Isaías 11:1 ; Isaías 3 Romanos 1:3 ; Romanos 4 Malaquías 4:2 ; 5 Mateo 1:23 )
Por tu causa nos matan todo el día;
Fuimos contados como ovejas para el matadero.
Es más, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor. de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro ". * (* Romanos 8:31 )
El Salvador había declarado: "He aquí, vengo pronto", había hablado de la "recompensa" que traería consigo, y había utilizado varias imágenes para mostrar la felicidad y el gozo que debe ser la porción eterna de aquellos para quienes Él llegó. Estas declaraciones no pueden dejar de despertar en el corazón de la Iglesia el anhelo de su venida, y este anhelo ahora encuentra expresión.
El Espíritu y la esposa dicen: Ven. No debemos pensar en dos voces separadas: la voz del Espíritu y la voz de la novia. Es una característica del estilo de St. John que donde hay acción combinada, acción, que tiene un lado interno e invisible y un lado externo y visible, a menudo separa los dos agentes por los que se produce. Se pueden encontrar muchas ilustraciones de esto en su mención de las acciones del Padre y del Hijo, pero será suficiente para referirse a una más estrictamente paralela a la que encontramos aquí.
En el capítulo 15 del cuarto Evangelio encontramos a Jesús diciendo a sus discípulos: "Pero cuando venga el Abogado, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre, él dará testimonio. De mí, y vosotros también sois testigos, porque habéis estado conmigo desde el principio ". Juan 15:26 .
En estas palabras no tenemos dos obras de testimonio, la primera la del Abogado, la segunda la de los discípulos. Tenemos sólo uno, exteriormente el de los discípulos, interiormente el del Abogado. De la misma manera ahora. El Espíritu y la novia no pronuncian llamadas separadas. El Espíritu llama a la novia; la novia invoca el Espíritu. El grito "Ven" es, por tanto, el de la Iglesia iluminada espiritualmente cuando respondió a la voz de su Señor y Rey.
Su voz es el eco de la de él. Él dice: "Yo vengo"; ella responde: "Ven". San Juan luego agrega él mismo la siguiente cláusula: Y el que oye, diga: Ven; es decir, el que oye con el oír con fe; que el que ha hecho suyas las gloriosas perspectivas que se abren en las visiones de este libro en cuanto a la Segunda Venida del Señor, añada su grito individual al grito de la Iglesia universal. A esto responde el Salvador: Y el que tenga sed, venga.
El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. Las palabras parecen estar dirigidas, no al mundo, sino a la Iglesia. El que tiene "sed" ya ha bebido del agua viva, pero tiene sed de tragos más profundos de ese río, de corrientes alegran la ciudad de Dios. Participar cada vez más de estos es el anhelo del creyente; y la plenitud de la bendición está a su alcance.
Que nunca diga: "Es suficiente". Que beba y vuelva a beber; que beba "de abundancia", hasta que el agua que Cristo le dará se convierta en él "fuente de manantial para vida eterna". Juan 4:14 Las declaraciones y respuestas contenidas en estas palabras son las del Señor glorificado, de la Iglesia que habla en el Espíritu y del creyente individual, mientras conversan entre sí en ese momento de mayor éxtasis cuando el mal ha sido extinguido, cuando la lucha ha terminado, cuando se ha obtenido la victoria, y cuando el Señor de la Iglesia está a la puerta. Él en ellos y ellos en Él, ¿qué pueden hacer sino hablarse y contestarse unos a otros con tensiones que expresen el anhelo, el afecto y la alegría mutuos?
Una vez más, el Vidente, porque parece ser el que habla, se vuelve hacia el libro que ha escrito.
En el Prólogo había dicho: "Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de la profecía y guardan las cosas que en ella están escritas". Apocalipsis 1:3 . Con el mismo espíritu ahora un ¡ay sobre el que le añade: Dios le añadirá las plagas que están escritas en el libro; ni menos sobre el que de él quita: porque Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la santa ciudad, que están escritos en este libro.
El libro ha venido de Aquel que es el Testigo fiel y verdadero de Dios, y ha sido escrito en obediencia a Su mandato y bajo la guía de Su Espíritu. San Juan mismo no es nada; Cristo es todo: y san Juan sabe que se cumplen las palabras de su gran Maestro: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe, y el que me recibe a mí, recibe al que me envió". 1 Por tanto, hable con toda autoridad, porque no es él quien habla, sino el Espíritu Santo.
2 (1 Mateo 10:40 ; 2 Comp. Marco 13:11 )
Una vez más, antes del saludo de despedida, Cristo y la Iglesia intercambian sus pensamientos. El primero habla primero: El que da testimonio de estas cosas, dice: Sí, vengo pronto. Es la suma y sustancia de Su mensaje a Su pueblo sufriente, porque pueden desear o no necesitar más. El "yo" es el Señor mismo como está en la gloria, no en la debilidad de la carne, no en medio de los pecados y dolores del mundo, no con la copa de temblor y asombro en su mano, sino en la plenitud ilimitada de Su poder Divino, revestido con la luz de Su morada celestial, y ungido con óleo de alegría más que Sus compañeros.
Especialmente se le dice a la Iglesia que esta revelación es todo lo que necesita, porque a lo largo del libro se supone que ella está en medio de pruebas. Al corazón atribulado se le da el Apocalipsis; y con tal corazón se entiende mejor.
Jesús ha hablado; y la Iglesia responde: Amén . Ven , Señor Jesús. Amén a todo lo que el Señor ha prometido; Amén al pensamiento del pecado y el dolor desterrado, de los corazones heridos sanados, de las lágrimas de aflicción limpiadas, del aguijón quitado de la muerte y de la victoria de la tumba, de las tinieblas disipadas para siempre, de la luz del día eterno . Seguramente no puede llegar demasiado pronto.
"¿Por qué tarda tanto su carro en llegar? Jueces 5:28 . "Sí, pronto. Amén. Ven, Señor Jesús".
Solo queda el saludo del escritor a sus lectores. Debe leerse de manera diferente a su forma en la versión inglesa autorizada, no "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros", sino La gracia del Señor Jesús sea con los santos. Para los santos se había escrito el libro; a ellos se les había dicho; solo ellos pueden quedárselo. Ningún hombre que no esté en Cristo imagine que el Apocalipsis de S.
Juan se dirige a él. Que nadie se imagine que, si aún no ha encontrado a Cristo, lo encontrará aquí. El libro lo dejará perplejo y desconcertado, lo más probable es que lo ofenda. Solo en esa unión con Cristo que trae consigo el odio al pecado y el amor a la santidad, que nos enseña que somos "huérfanos" Juan 14:18 , R.
V. (margen) en un mundo presente, que nos hace esperar la manifestación del reino de Dios como los que esperan la mañana, podemos entrar en el espíritu del Apocalipsis, escuchar sus amenazas sin pensarlas demasiado severas, o abracemos sus promesas que realzarán en lugar de rebajar el tono de nuestra vida espiritual. Aquí, si en algún lugar, la fe y el amor son la clave del conocimiento, no el conocimiento la clave de la fe y el amor. Es en el mismo espíritu del libro, por lo tanto, no en un espíritu duro, estrecho o antipático, que se cierra con las palabras: "La gracia del Señor Jesús sea con los santos".
*************************
Hemos llegado al final de este singular, pero al mismo tiempo instructivo, libro del Nuevo Testamento. Que los principios sobre los que se ha interpretado sean generalmente aceptados era demasiado para esperar. Su aceptación, donde sean recibidos, debe depender principalmente de la consideración de que si bien, como principios científicos, son completamente capaces de defender, dan unidad al libro y un significado digno de ese Espíritu Divino por cuya influencia sobre el alma del Apóstol fue producido .
En ningún otro principio de interpretación parece posible efectuar esto; y el escritor de estas páginas al menos se ve obligado a pensar que, si se rechazan, sólo hay una conclusión posible: que el Apocalipsis, por interesante que sea como un memorial literario de la era cristiana primitiva, debe ser considerado como un meramente humano . producción, y no tiene derecho a un lugar en el canon de las Escrituras.
Sin embargo, tal lugar debe ser reivindicado en el estado actual del argumento; y como un libro inspirado se ha tratado en consecuencia aquí. Lo que el lector, por lo tanto, tiene que considerar es si, aunque algunas dificultades no se hayan superado por completo, puede aceptar en lo fundamental los principios sobre los cuales, al tratar de explicar el libro, el escritor ha procedido. El lector, quienquiera que sea, estos principios los aplica sin duda a innumerables pasajes de la Escritura.
Al aplicarlos así a los profetas del Antiguo Testamento, sigue el ejemplo de nuestro Señor y Sus Apóstoles; y gran parte del Nuevo Testamento exige igualmente su aplicación. No hay nada nuevo en ellos. Todos los comentaristas los aplican en parte. Solo se han seguido ahora con más consistencia y uniformidad de lo habitual El archidiácono Farrar ha dicho que una de las dos preguntas de la crítica del Nuevo Testamento que han adquirido nuevos aspectos durante los últimos años es: ¿Cuál es la clave para la interpretación del Apocalipsis? ? * La pregunta es, sin duda, una que exige con urgencia la respuesta de la Iglesia, y que sin duda responderá a su debido tiempo, ya sea en el presente o de alguna otra forma. Que el Espíritu de Dios guíe a la Iglesia ya sus alumnos, y eso rápidamente, a toda la verdad. (* Expositor, Julio de 1888, pág. 58)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 22:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-22.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 22:1
Y él me mostró un río puro. Omitir "puro". "Y" conecta esta parte de la visión con lo que precede ( Apocalipsis 21:9). Hubiera sido mejor, tal vez, si el capítulo veintiuno hubiera incluido los primeros cinco versículos del vigésimo segundo, para abarcar toda la descripción de la Jerusalén celestial. Pero hay un descanso en este punto, como lo indica la repetición de "Y él me mostró", que apunta a una nueva fase o sección de la visión. En la sección anterior ( Apocalipsis 21:9) el ángel le había mostrado a San Juan la ciudad y sus lamentos con sus puertas y cimientos; en esta sección le muestra el río del agua de la vida y el árbol de la vida. La última parte de cada sección está ocupada con las propias observaciones del evangelista ( Apocalipsis 21:22; Apocalipsis 22:3), ya que no podemos suponer que la frase, "estas palabras", en el versículo 6, está destinado a aplicarse especialmente a cualquier cosa en estas secciones particulares. Él es el ángel mencionado en el versículo 9, y nuevamente mencionado en los versículos 10, 15, 16, 17. Lo más probable es que el pronombre "él" en el versículo 6 no se refiera al mismo ángel que este. Río. La fuente de esta corriente, su curso o canal, y sus bancos fértiles, se mencionan o implican en lo que sigue; pero no hay referencia a ningún estuario o desembocadura: la eternidad es el océano en el que se pierde este río. De agua de vida. Ὕδωρ ζωῆς es quizás idéntico en significado con "agua viva", ὕδωρ ζῶν, pero se distingue adecuadamente de él en la traducción. Las dos expresiones son peculiares de los escritos de San Juan en el Nuevo Testamento; la forma genitival, que es la más hebraizante, solo aparece en este libro en Apocalipsis 7:17; Apocalipsis 21:6; Apocalipsis 22:1, Apocalipsis 22:17; mientras que la forma particular y más clásica se limita al Evangelio ( Juan 4:10; Juan 7:38). "Agua viva", en su literalidad más simple, significa agua pura, fluida, clara, fresca y saludable; no estancado, o turbio, o sal. Por lo tanto, es un término apropiado para el agua de un río hermoso y fertilizante. Aquí, sin embargo, la forma genitival nos recuerda la expresión familiar, moldeada de manera similar, "el árbol de la vida", que nos inclina a pensar que "agua de vida" significa agua que posee poderes que dan vida, agua que restaura, refresca, sustenta la vida. y, por lo tanto, debe compararse con "agua viva" tomada en su sentido espiritual. De todo el que bebe nunca más tendrá sed; cuando se ha recibido una vez dentro del alma, se convierte en un pozo de agua que brota en la vida eterna ( Juan 4:14). Claro como el cristal, saliendo del trono de Dios y del Cordero; claro o transparente. Raramente usamos el renderizado de la versión revisada, brillante, como epíteto del agua. Como cristal (ver nota en Apocalipsis 4:6, el único otro lugar en el Nuevo Testamento donde aparece la palabra). La fuente del río estaba en el trono Divino, el asiento del Dios Triuno y el Salvador crucificado. Toda la vida eterna se deriva de nuestro Padre celestial por el Espíritu Santo por el bien del Redentor.
Apocalipsis 22:2
En medio de la calle de la misma. Esta oración parece pertenecer al verso anterior, como en la versión revisada. por
(1) el καί, "y", que sigue, parece el comienzo de la nueva característica de la descripción (cf. Apocalipsis 22:1); y
(2) la cuenta aquí dada se deriva evidentemente de Ezequiel 47:1., Donde el río está conectado con árboles, pero no se hace mención de las calles. Y a cada lado del río, estaba el árbol de la vida; y en este lado del río y en ese estaba el árbol de la vida. El comienzo de la nueva oración (vide supra). El singular "árbol" parece estar destinado a ser entendido genéricamente de toda esa clase de árboles. Por esta razón, probablemente la LXX. representa el hebreo de Ezequiel 47:7 por el plural "árboles". Podemos ver en este abundante suministro de los árboles de la vida una imagen de la abundancia de gracia y vida reservada para los redimidos (cf. la descripción en Ezequiel 47:1). Que dio doce frutos, y dio su fruto cada mes; más bien, doce cosechas de fruta, produciendo su fruto cada mes; es decir, un cultivo m cada mes. El número doce significa integridad (ver en Apocalipsis 4:9; Apocalipsis 7:4, etc.). Esta fruta se produce doce veces más que la fruta común. El significado, por lo tanto, es que hay una oferta siempre presente. El fruto no es de doce clases diferentes; el árbol de la vida tiene un solo tipo (cf. Ezequiel 47:12. "Y junto al río, en la orilla del mismo, de este lado y del otro lado, crecerán todos los árboles para la carne, cuya hoja no se desvanecerá ni su fruto será consumido: dará fruto nuevo según sus meses "). Y las hojas del árbol eran para la curación de las naciones (cf. Ezequiel 47:12, citado anteriormente, "Y su fruto será para carne, y su hoja para medicina"). "Las naciones" no son las naciones, sino la multitud de los redimidos, reunidos de cada nación (ver en Apocalipsis 21:24). Por supuesto, no está implícito que en la nueva Jerusalén haya alguna enfermedad que necesite curación, pero el árbol de la vida se presenta como el medio por el cual se sustenta la salud y la vida perpetuas y el bienestar general de los habitantes. .
Apocalipsis 22:3
Y no habrá más maldición; y ya no habrá maldición. Nada maldito existe en esa ciudad, porque no hay pecado allí. La narración aquí pasa al tiempo futuro (cf. Apocalipsis 20:7). Pero el trono de Dios y del Cordero estará en él; y sus siervos le servirán; y el trono, etc. Esta es la consecuencia de que no haya ninguna cosa maldita (cf. Josué 7:12, Josué 7:13, "Ya no estaré contigo más ... Allí es una cosa maldita en medio de ti, oh Israel "). Dios habita en la ciudad porque todo es santo. El trono de Dios y del Cordero es uno: Dios y el Cordero son uno. De nuevo, sus siervos, los siervos de Dios y el Cordero (cf. Juan 10:30). Ellos "le sirven", como se describe en Apocalipsis 19:1 y en otros lugares.
Apocalipsis 22:4
Y verán su rostro; y su nombre estará en sus frentes. Otra consecuencia de que no haya cosa maldita, no pecado (ver en Apocalipsis 22:3). Todos son puros, corazón, y por eso ven a Dios. La misma promesa se hace en 1 Juan 3:2. La última cláusula conecta este capítulo con Apocalipsis 3:12, y muestra que los que se describen aquí son los que han superado (cf. también Apocalipsis 7:1 .; Apocalipsis 14:1).
Apocalipsis 22:5
Y no habrá noche allí; y no necesitan vela, ni luz del sol; porque el Señor Dios les da luz; y ya no habrá noche; y no necesitan luz de lámpara, ni luz de sol: porque el Señor Dios brillará sobre ellos. Una repetición de Apocalipsis 21:23, Apocalipsis 21:25 (que ver). En Apocalipsis 21:23 se nos dice "el Cordero es la Luz del mismo"; aquí, "el Señor Dios brilla sobre ellos". Nuevamente una afirmación de la Divinidad del Hijo (cf. Apocalipsis 21:3). Y reinarán por los siglos de los siglos. Esta predicción y promesa termina la Revelación, como tal. Es la recompensa colocada ante aquellos que se esfuerzan, para inducirlos a "vencer" (ver el versículo 5 anterior, y Apocalipsis 3:12).
Apocalipsis 22:6
Y él me dijo. Probablemente el ángel que ha exhibido la visión de la ciudad santa ( Apocalipsis 21:9); quizás el ángel de Apocalipsis 1:1. Ahora se ingresa la parte final del libro; contiene un breve resumen de (o más bien una referencia a) los principales eventos que han sido narrados, y hace cumplir la lección que se pretende enseñar, a saber. que los cristianos deben perseverar en hacer el bien en medio de todas las persecuciones, porque su recompensa es segura, y que el castigo debido a los impíos seguramente los alcanzará por fin. El ángel afirma la veracidad de lo que está contenido en el libro ( Apocalipsis 1:6; cf. Apocalipsis 1:1, Apocalipsis 1:2; Apocalipsis 3:14 ); el tiempo de preparación es breve ( Apocalipsis 1:6, Apocalipsis 1:7, Apocalipsis 1:12; cf. Apocalipsis 1:3, Apocalipsis 1:7); la profecía debe ser comunicada a otros ( Apocalipsis 1:10; cf. Apocalipsis 1:1); Dios es eterno ( Apocalipsis 1:13; cf. Apocalipsis 1:8); los justos son recompensados ( Apocalipsis 1:14, Apocalipsis 1:17; cf. Apocalipsis 1:3); los malvados son castigados ( Apocalipsis 1:15; cf. Apocalipsis 1:7); la profecía se debe transmitir fielmente ( Apocalipsis 1:18, Apocalipsis 1:19; cf. Apocalipsis 1:2). Estos dichos son fieles y verdaderos. Es decir, todo lo que se ha transmitido al vidente (cf. los siguientes versículos). Esta es una repetición de Apocalipsis 21:5; Apocalipsis 19:9; Apocalipsis 3:14; así también Daniel 8:26. Y el Señor Dios de los santos profetas envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben hacerse en breve; y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas ... las cosas que deben suceder pronto. Esa parte espiritual de la naturaleza de los profetas, por la cual están hechos para discernir y comunicar la voluntad de Dios. La expresión se usa aquí en relación con la "profecía" mencionada en el siguiente verso. La mayor parte de este versículo está redactado exactamente como Apocalipsis 1:1. Sus sirvientes; cf. la dirección a las siete Iglesias ( Apocalipsis 1:3., especialmente Apocalipsis 1:11).
Apocalipsis 22:7
He aquí, vengo rápidamente (cf. Apocalipsis 22:12, Apocalipsis 22:20; Apocalipsis 3:11). La narración pasa a las palabras del mismo Cristo, como en Apocalipsis 22:12 y Apocalipsis 11:3. Bienaventurado el que guarda los dichos de la profecía de este libro. Porque son "fieles y verdaderos" ( Apocalipsis 11:6). El comando dado en Apocalipsis 1:11, Apocalipsis 1:19 ahora se supone que se ha llevado a cabo (cf. las mismas palabras en Apocalipsis 1:3).
Apocalipsis 22:8
Y yo Juan vi estas cosas, y las escuché; literalmente, y yo John [soy] el [uno] escuchando y viendo estas cosas. La ausencia del verbo (el participio presente se usa solo) indica a la persona a quien se hace la revelación, sin asignar ningún período específico como el momento particular en que tuvo lugar la revelación. La misma declaración se realiza en Apocalipsis 1:1 (que ver). "Estas cosas" son todo lo que se ha relacionado en el libro. Y cuando oí y vi, me postré a adorar ante los pies del ángel que me mostró estas cosas; y cuando escuché y vi, etc. El tiempo aquí se convierte en aoristo (vide supra). San Juan ha caído una vez en el mismo error, a saber. el de rendir homenaje indebido al ángel (ver en Apocalipsis 19:10). La visión beatífica lo abruma con asombro, y se humilla con su propia humildad.
Apocalipsis 22:9
Entonces me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy tu compañero de servicio, y de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro: adora a Dios; y él dice, etc. (cf. las palabras de Apocalipsis 19:10). Aquí tenemos "los profetas"; en el pasaje anterior tenemos el "espíritu de profecía", en el mismo sentido; aquí, nuevamente, tenemos "los que guardan los dichos de este libro", en lugar de "que tienen el testimonio de Jesús", en Apocalipsis 19:10. En el último caso, también, hay poca diferencia de significado, ya que los "dichos de este libro" son exhortaciones a un fiel testimonio del "testimonio de Jesús"; aquellos, por lo tanto, "que guardan" (es decir, llevan a cabo) "los dichos" son aquellos que "sostienen el testimonio de Jesús". "Los profetas" no necesitan restringirse en significado a los profetas del Antiguo o Nuevo Testamento, sino que pueden incluir a ambos. Aquí se afirma la inspiración directa del mensaje que San Juan debe transmitir. Al unísono con la enseñanza del pacto mosaico, el ángel ordena adorar a Dios solo (cf. Éxodo 34:14, etc.).
Apocalipsis 22:10
Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro: porque el tiempo está cerca. Ahora que las visiones están completas, se le ordena a San Juan que las comunique al mundo (cf. Apocalipsis 10:4, donde se da una dirección contraria). La última oración es nuevamente una repetición de la afirmación de la brevedad de este nuestro tiempo de preparación (cf. verso 7). La revelación trata no de eventos muy lejanos en el futuro, sino de los presentes de inmediato; Por esta razón, el mensaje debe ser comunicado (cf. Daniel 8:26, donde la razón dada para "cerrar la visión" es que las visiones "pertenecen a muchos días por venir", versión revisada).
Apocalipsis 22:11
El que es injusto, que sea injusto todavía; y el que es inmundo, que todavía sea inmundo: y el que es justo, que sea justo todavía; y el que es santo, que sea santo todavía; el que es injusto, que siga haciendo injusticia, etc. (Versión revisada). Estas palabras parecen usarse irónicamente, como fue a veces el caso con los profetas (cf. Ezequiel 3:27; Ezequiel 20:39). La intención parece ser estimular a los hombres a darse cuenta de la naturaleza de su conducta al continuar rechazando las advertencias de Dios. Tenga en cuenta que las palabras que suceden inmediatamente, así como las que preceden inmediatamente, están relacionadas con el juicio.
Apocalipsis 22:12
Y he aquí, vengo rápido. Omitir "y" (cf. Apocalipsis 22:7, Apocalipsis 22:10, etc .; ver también en Apocalipsis 22:11). Tenga en cuenta también que una vez más las palabras son pronunciadas por Cristo mismo (cf. Apocalipsis 22:7). Y mi recompensa está conmigo, dar a cada hombre según su trabajo; como es su trabajo, según las mejores autoridades. Esta es una de las verdades fundamentales impuestas en todo el libro; cf. las epístolas a las siete Iglesias ( Apocalipsis 2:5, Apocalipsis 2:10, Apocalipsis 2:16, Apocalipsis 2:17, Apocalipsis 2:22, Apocalipsis 2:26, etc.). Se encuentra un lenguaje similar en Isaías 40:10; Isaías 62:11. La frase infinitiva parece ser explicativa de la idea contenida en la palabra μισθός, "recompensa"; así se indica la doble naturaleza de la recompensa.
Apocalipsis 22:13
Soy Alfa y Omega, el principio y el fin, el primero y el último; el Alfa, etc. Invierta la posición de las dos últimas frases. Estas palabras, que abren y cierran apropiadamente el libro (cf. Apocalipsis 1:8), ocurren (como las de Apocalipsis 22:11 arriba) continuamente en Isaías (ver Isaías 41:4; Isaías 43:10; Isaías 44:6; Isaías 48:12). Los tres títulos se combinan aquí, como para finalmente reunir en una afirmación impresionante los títulos utilizados hasta ahora por separado (cf. Apocalipsis 1:8, Apocalipsis 1:17; Apocalipsis 2:8; Apocalipsis 21:6). "El primer título es simbólico; el segundo está tomado del Antiguo Testamento; el tercero es filosófico" ('Comentario del orador').
Apocalipsis 22:14
Bienaventurados los que hacen sus mandamientos. La versión revisada adopta la lectura, οἱ πλύνοντες τὰς στολὰς αὐτῶν, "los que lavan sus túnicas", que se encuentra en א, A, 1, 33, Vulgate, Ethiopic, Armenian, Primasius, y que probablemente sea correcto. La lectura del Textus Receptus, ποιοῦντες τὰς ἐντολὰς αὐτοῦ, "los que hacen sus mandamientos", se encuentra en B, siríaco, copto, etc. La Vulgata agrega, "en la sangre del Cordero", como en Apocalipsis 7:14, que es, por supuesto, el significado completo. El libre albedrío del hombre está implícito en la forma activa del participio. Para que tengan derecho al árbol de la vida; para que tengan autoridad sobre el árbol de la vida; es decir, el derecho a participar de ella. Ebrard hace que esta cláusula dependa (como consecuencia) de "hacer:" "Las hacen para que puedan", etc. Otros adjuntan esta cláusula a "bendecidos: son bendecidos porque pueden tener el derecho", etc. Ambas significaciones pueden estar implícitas. "El árbol de la vida" es el descrito en Apocalipsis 7:2, y prometió "al que venció" en Apocalipsis 2:7. Y puede entrar por las puertas a la ciudad; por los portales; es decir, en la forma natural de las personas que tienen derecho a ingresar.
Apocalipsis 22:15
Porque afuera están los perros, los hechiceros, los prostitutos, los asesinos, los idólatras, y los que aman y hacen mentiras; sin (omita "para") están los perros, los hechiceros, los fornicarios, etc. El artículo presenta cada término general en su significado (ver Apocalipsis 4:11). "Los perros" son aquellos que se describen en Apocalipsis 22:11 como "los inmundos"; El término es proverbial entre las naciones orientales como una expresión de lo que está más degradado. Los epítetos en este verso ocurren (con otros) en Apocalipsis 21:8. Se presenta un contraste por la fuerza entre estos malvados aquí indicados y aquellos que tienen (en el verso anterior) el derecho de entrar a la ciudad, debido a su pureza obtenida lavando sus túnicas.
Apocalipsis 22:16
Yo Jesús he enviado mi ángel. Aquí nuestro Señor mismo afirma lo que estaba establecido al principio ( Apocalipsis 1:1). La revelación propiamente dicha ahora terminó, la forma epistolar en la que se abre el libro ahora se reanuda. O nuestro Señor mismo es el que habla, o el ángel habla en su nombre (cf. Apocalipsis 22:9, Apocalipsis 22:10, Apocalipsis 22:12, etc.). Para testificarles estas cosas en las Iglesias (ἐπὶ ταῖς ἐκκλησίαις). La versión revisada se traduce, para [margen. o sobre] las Iglesias (cf. la expresión en Mateo 24:33). Probablemente esta preposición se usa para expresar la idea de movimiento hacia, especialmente desde arriba, que está contenida en el hecho de que el mensaje es del cielo a las Iglesias. Dusterdieck, Hengstenberg y otros traducirían "en relación con las Iglesias". Ἐν, "en", se encuentra en A y en algunos otros manuscritos. Algunas cursivas omiten la preposición por completo. Esto da otra lectura posible: "para testificarles estas cosas, las Iglesias". Soy la raíz y la descendencia de David, y la estrella brillante y de la mañana. Omita el segundo "y". (En "Root", ver Apocalipsis 5:5; para "Morning Star", cf. Apocalipsis 2:28.) En la palabra "David", el manuscrito 1, del cual Erasmus compiló el Textus Receptus, termina. Para suministrar el resto, que es deficiente, Erasmus volvió a traducir la versión de la Vulgata al griego. El griego, por lo tanto, del Textus Receptus desde este punto en adelante es el griego de Erasmo.
Apocalipsis 22:17
Y el Espíritu y la novia dicen: Ven. Estas palabras se entienden mejor como las pronuncia el escritor. El Espíritu Santo trabajando en la Iglesia, a través de la cual está unida a Cristo como su novia, y a la Iglesia misma, le da la bienvenida al cumplimiento de la promesa de Cristo hecha en Apocalipsis 22:12. (En "ven", cf. Apocalipsis 6:1.) Y el que oye, diga: Ven. La Iglesia en su capacidad corporativa le da la bienvenida a su Señor; así, que cada miembro, en su capacidad individual, que escucha este "testimonio" ( Apocalipsis 22:16), desee la llegada de su Maestro. Que venga el que tiene sed; sed del agua de la vida (cf. Apocalipsis 21:6). Y quien quiera, que tome el agua de la vida libremente. Omitir "y". De nuevo, el participio activo indica la naturaleza voluntaria de la acción; Aunque el agua viva se da gratuitamente sin dinero y sin precio, no se aplica a nadie.
Apocalipsis 22:18
Porque testifico a todo hombre que escucha las palabras de la profecía de este libro. Omitir "para". El pronombre "yo" es enfático. Aquí está el apéndice solemne o sello de la veracidad del libro, algo similar a las palabras preliminares en Apocalipsis 1:1. Este es el cumplimiento del deber impuesto a San Juan en Apocalipsis 1:1, no un anuncio del propio Señor (cf. la redacción de Apocalipsis 1:3). Si algún hombre añadiere a estas cosas, Dios le agregará las plagas que están escritas en este libro; cf. el comando en Deuteronomio 4:2, "No añadirás a la palabra que te mando, ni disminuirás de ella" (Versión Revisada). "Las plagas que están escritas en este libro" son las de los sellos, las trompetas, los viales, el destino de Babilonia, etc .; cf. La orden de San Pablo a Timoteo ( 2 Timoteo 1:13), y cf. también lo que se dice en 2 Timoteo 2:16 sobre la enseñanza herética de Himeneo y Fileto.
Apocalipsis 22:19
Y si alguno quitare las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la ciudad santa, y de las cosas que están escritas en este libro; del árbol de la vida; es decir, lo mencionado en Apocalipsis 22:2 y en Apocalipsis 22:14, donde también se menciona la ciudad. Incluso de las cosas escritas en este libro parece ser el verdadero significado de la última cláusula; no simplemente el árbol y la ciudad que están escritos, etc. Así como los males expuestos en el Apocalipsis se declaran en Apocalipsis 22:18 como la parte de los que se suman al libro, también los que toman del los libros están privados de esas bendiciones a las que se hace referencia constantemente en el libro.
Apocalipsis 22:20
El que da testimonio de estas cosas dice: a saber, el Señor Jesús, como en Apocalipsis 22:16 - Ciertamente vengo pronto; Sí, vengo rápido. A medida que se abre el libro, se cierra con esta promesa. Este es el ancla y la permanencia de los fieles, el sonido de una alarma y un grito de advertencia a los malvados. Amén. Aun así, ven, Señor Jesús. Omita "aun así". Así, con calma y paciente esperanza, el apóstol responde a su Señor. Entonces, el escritor que entrega el mensaje es el primero en proclamar su creencia en lo que está aquí contenido.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes. Amén; la gracia del Señor Jesús sea con los santos. Amén. Entonces comenzó la entrega del mensaje (cf Apocalipsis 1:4; cf. el formulario en 1 Tesalonicenses 5:28). Teniendo en cuenta que el tema del libro es el conflicto entre el bien y el mal, podemos concluir nuestro estudio al unirnos a la oración del autor, para que la ayuda del Señor Jesús pueda estar del lado de sus santos para permítales superar y luego recibir su recompensa.
HOMILÉTICA
Apocalipsis 22:1
(Ver homilía anterior).
Apocalipsis 22:6, Apocalipsis 22:7, Apocalipsis 22:16
(Ver homilía en Apocalipsis 1:1.)
Apocalipsis 22:10, Apocalipsis 22:11
(Ver homilía en Apocalipsis 20:11.)
Apocalipsis 22:12
(Ver homilía en Apocalipsis 1:7.)
Apocalipsis 22:13
(Ver homilía en Apocalipsis 1:8.)
Apocalipsis 22:14
(Versión revisada) .— (Ver homilía en Apocalipsis 7:1 l — 17.)
Apocalipsis 22:15
(Ver homilía en Apocalipsis 20:11.)
Apocalipsis 22:17
Palabras de cierre de invitación: "Ven".
Hemos cerrado nuestra exposición del plan del libro, en lo que respecta a su desarrollo apocalíptico de escenas por venir. Pero deberíamos considerar nuestro trabajo incompleto si no lo hiciéramos, antes de dejar nuestro bolígrafo, indicar en resumen cuatro estudios homiléticos sugeridos por los últimos seis versículos de este capítulo, dándonos como lo hacen, una invitación de cierre, una advertencia de cierre, un aspiración de cierre y una bendición final. Primero en el orden de estos cuatro viene la invitación. En lo que respecta al primer "Venir", se podría suponer que la palabra es el llamado de la Iglesia a nuestro Señor, rogándole que venga y gobierne en justicia. Y así, de hecho, algunos lo consideran. Pero la redacción de la segunda frase nos parece poner tal interpretación de un lado. Para el que oye, se dice: "Ponga el sonido y páselo:" ¡Ven! " Para que sea evidente que el primer "Venir" está dirigido a la persona que está aquí exhortada a transmitir el sonido. Por esta razón, nos consideramos callados a la interpretación específica que hemos adoptado aquí. Por lo tanto, consideramos el versículo como una invitación para que todos vengan y participen de esas alegrías hechas por Cristo a todos los que las tomarán.
I. HAY ALEGRÍAS EN LA SANTA CIUDAD QUE SON INFINITAMENTE DIGNAS DE ACEPTAR. La palabra "Venir" naturalmente sugiere la pregunta "¿A qué?" o "¿A quién?" Y si la cláusula se mantuviera sola, la respuesta no sería antinaturalmente, "Para el Salvador", porque él es el único Objeto al que se espera que los hombres vengan. Pero si miramos el final de este versículo, encontramos que dice: "El que quiera, que tome el agua de la vida libremente". y cuando leemos: "Que venga el que tiene sed", encontramos una razón adicional para suponer que el significado de la palabra es: "Ven al agua de la vida". Y, hasta ahora, no hay razón para dudar de la exactitud de esto. Pero, entonces, la siguiente pregunta es: "¿Dónde está esta agua de vida?" Y si pasamos a Apocalipsis 7:17; Apocalipsis 21:6, Apocalipsis 21:7; Apocalipsis 22:1, encontramos que en el cielo se ve a los bienaventurados junto a las fuentes del agua de la vida; de modo que, aunque es cierto que incluso aquí Cristo nos da el agua viva, que incluso aquí hay un río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios, sin embargo, nadie puede estudiar este libro sin ver que hay en él una "tendencia hacia adelante"; que hay un dedo que hace señas y una voz que nos impulsa a avanzar hacia una ciudad santa, "la Nueva Jerusalén", de la cual se dice que "el trono de Dios" está allí, de donde se ve que fluye el agua viva, un puro, Una corriente de cristal. Todos los que lleguen a esa ciudad beberán de ella. Y es indudablemente con todo esto a la vista que se hace la invitación. Allá, al final de la peregrinación de los santos, hay una tierra donde ningún enemigo puede entrar; Hay esta corriente refrescante. Miles ya han llegado a esa tierra, y miles más están en camino; y el Espíritu Santo, habiendo puesto la tierra Beulah antes de nuestra visión, no permitirá que el vidente apostólico cierre el libro hasta que, en nombre del Señor de la tierra, haya llamado nuestra atención sobre él, y hasta que, a través de él, "el Espíritu y la novia" han dicho: "Ven a esa tierra celestial, bebe su corriente viva y comparte así su alegría eterna".
II LAS ALEGRÍAS DE LA CIUDAD SANTA SON PARA AQUELLOS QUE VENIRÁN A ELLOS. Nadie llegará al cielo por casualidad. Tampoco es simplemente al ralentí de la vida que nos encontraremos allí. Porque aunque el acto de venir es todo lo que se requiere, debe haber eso. Esta verdad es una que, si se analiza en sus diversas partes, puede expresarse así:
1. El ojo del alma debe fijarse en esto como el verdadero objetivo de la vida. No servirá tener una vida sin rumbo. La vida sin objetivo es la vida sin poder. Pero, ¿qué objetivo se puede comparar con esto, de conocer a Dios y disfrutarlo para siempre?
2. Debemos aprender las reglas por las cuales la vida debe ser regulada. Estos son dos:
(1) Arrepentimiento hacia Dios.
(2) Fe hacia nuestro Señor Jesucristo
Estos deben ser, no actos ocasionales, sino los hábitos de una vida. No es por un apuro y un salto, incalculable y ciego, por lo que se debe lograr este hogar celestial, sino por aceptar con humildad y amor todo lo que Jesús dice, y en su fuerza colocando el rostro hacia Sión.
3. Esto implica, evidentemente, venir a Jesús, quien es el Señor y Líder de cada peregrino. Esto es imprescindible. El último paso implica el primero, y todo lo que interviene. Y el que venga a Jesús en ese momento tomará su primer sorbo del agua viva.
"Ríos de alegrías interminables arriba, y riachuelos de confort aquí abajo".
III. A ESTAS ALEGRÍAS CELESTIALES EN CRISTO ESTAMOS INVITADOS. Todo el verso es una invitación. Es, de hecho, un comando real. Pero mientras que las órdenes de un soberano terrenal pueden obedecerse literalmente, pero con renuencia, aquí no hay respuestas involuntarias. "El que quiera, que venga". La forma de invitación, sin embargo, da por sentado dos cosas.
1. Que el objeto a asegurar es lo suficientemente atractivo como para hacer una invitación apropiada. ¿Y quién puede llamar a esto en cuestión? Ni siquiera los incrédulos más fuertes niegan la atracción de la ciudad celestial y los privilegios de sus ciudadanos. La invitación asume:
2. Que, como son los encantos del lugar, con sus fuentes de agua viva, Dios está dispuesto a entregar a los invitados toda su bendición, riqueza y gloria; siempre y cuando los hombres vengan penitentemente, creyendo y amando, y acepten todo como un regalo gratuito del corazón del Amor Infinito, fuera del depósito de su riqueza inagotable.
IV. ESTA INVITACIÓN SE LANZA EN FORMAS VARIAS. Estos son cuatro.
1. El Espíritu dice: "Ven". De tres maneras.
(1) En las visiones de gloria que están diseñadas para atraer.
(2) En las declaraciones claras de aquellos para quienes la gloria está diseñada.
(3) En el hecho de haber inspirado al apóstol a escribir estas palabras, el Espíritu Santo ha registrado para siempre una invitación imperecedera a los sedientos de venir a las aguas de la vida.
2. La novia dice: "Ven". La novia es la iglesia.
(1) La Iglesia en la tierra, en todos sus servicios, sus ordenanzas, sus enseñanzas, dice: "Ven". Si se entrega al terrorismo en lugar de invitarla, confunde su misión.
(2) La Iglesia de los redimidos de arriba, la gran nube de testigos, nos invita a venir.
3. Todo el que oye debe decir: "Ven". Ninguna voz debe ser muda. Desde el principio hasta el último, todos los que han respondido a la llamada deben transmitirla a otros: "¡Ven! ¡Ven! ¡Ven!" El alumno del original verá una fuerza no traducida en el verbo "decir" —incluso— "El Espíritu y la novia están diciendo". El aire suena con su voz, y todo el que escucha el sonido debe agregar su voz a la de ellos. Luego:
4. Jesús es el líder del poderoso coro. Esto se ve cuando Apocalipsis 22:16, Apocalipsis 22:17 se juntan. "Yo, Jesús, he enviado a mi ángel", etc. Sí, es como si una campana de campanas grandiosamente perfecta estuviera colgada en lo alto, y como si nuestro Salvador hiciera que sus campanillas llenaran el aire con la música, "¡Ven! ¡Ven! ¡Ven! ! "
V. LA INVITACIÓN ES ESPECÍFICA EN SU FORMA. "Que venga el que tiene sed" (cf. Isaías 55:1). Los espíritus sedientos se pueden dividir en dos clases.
1. Hay quienes tienen sed, pero no saben para qué. Esta fue la larga experiencia de Agustín. Entonces es de muchos ahora.
2. Algunos tienen sed, y saben para qué. Incluso como David (Salmo 42:1).
(1) Algunos están convencidos del pecado y tienen sed de perdón y pureza.
(2) Algunos que han probado el río del agua de la vida tienen sed de más. Nunca queremos más que Cristo; a menudo queremos más de Cristo.
(3) Algunos son cristianos de edad avanzada; descubren que cuanto más envejecen, más quieren de Dios y de su amor. Y verdaderamente bendecido es para ellos, aunque sus oídos pueden estar recibiendo
.
2. Todos los días el creyente tiene que venir de nuevo, para recibir nueva vida, libremente; nueva fuerza, libremente; más de Dios, libremente. Cuán grande es la bendición de vivir así en "el agua de la vida" día a día, obteniéndola fresca cada hora de Aquel cuya plenitud no puede disminuir la donación, cuya donación no puede cansarse.
3. Por lo tanto, viviendo en la misericordia libre mientras está en la tierra, los que viven en la misericordia libre arriba serán el cielo. El próximo estado será la continuidad de esto. Ah! podríamos vivir con música, la música del cielo, en nuestros oídos, si no estuviéramos tan embotados con los sonidos de la tierra. Cada mañana cuando nos despertamos, el Padre está listo para darnos nuevas bendiciones, libremente. Todos los días, para las demandas que el nuevo trabajo nos hará, podemos tener una nueva fuerza, libremente. Y así hasta el final. Y luego, ¡cielo, libremente! Habiendo vivido en la gracia libre a continuación, estaremos contentos y contentos, viviendo en la gracia libre, para tomar nuestro lugar en el cielo.
¿En conclusión? ¿Quién no respondería de inmediato a una invitación tan rica, tan grande y tan divinamente libre? ¡Ojalá, al instar esto, pudiéramos representar adecuadamente la ternura y el amor de nuestro Dios! ¡Que no te repele nuestra frialdad, oh sediento! ¡Ven ahora y prueba la dulzura de la corriente viva! ¿Cuál será tu respuesta? Hemos dado la invitación en el Nombre del Cielo; y a aquel en cuyo Nombre hemos hablado, debe responder.
Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19
Palabras de cierre de advertencia.
Se consideraría un delito imperdonable que un embajador agregue palabras o reste de cualquier mandato real que se le haya encomendado cumplir, y si alguien al dispensar una receta médica, cuando la vida o la muerte de un paciente temblaron el balance, si lo manipularan sin remedio, ¿qué condena podría ser demasiado severa? Sin embargo, tememos que la tendencia de muchos en nuestros días sea tratar un mensaje en este libro mucho más a la ligera que cualquier documento humano oficial importante; y en lugar de simpatizar con las palabras que tenemos ante nosotros y agregar su "Amén" reverente, con toda probabilidad condenarían la severidad de estas palabras o las dejarían pasar como obsoletas y totalmente eficientes. Por este motivo, consideramos necesario, al acercarnos al cierre de nuestras exposiciones, analizar estos versículos con especial cuidado. Primero preguntaremos qué adiciones al libro o sustracciones de él podemos suponer que hacen los hombres, de lo que sabemos del tratamiento humano de la Palabra de Dios. Proponemos entonces ver cuál es la amenaza aquí denunciada contra tal. Una vez hecho esto, nos esforzaremos por determinar las razones de una oración tan severa. Entonces estaremos preparados para ver cómo este pasaje puede ayudarnos en la formación del pensamiento religioso, y cómo puede afectar prácticamente la vida.
I. A juzgar por lo que sabemos de los hechos de la historia, ¿de qué manera se supone que los hombres deben agregar o restar de este libro? Las palabras del texto evidentemente abarcan cualquier tipo de tratamiento de este Libro del Apocalipsis que parece suponer que un hombre tiene la libertad de tomar el libro en sus propias manos y tratarlo como le parezca conveniente. Los hombres hacen esto:
1. Si ponen cualquier producción meramente humana junto a ella como si estuviera en un nivel con ella.
2. Si distorsionan el libro a gusto para que encaje con una teoría preconcebida sobre él; p.ej. Incluso una teoría preconcebida y extrema de la evolución está llevando a algunos a tratar el viejo libro de manera más injusta.
3. Si rechazan sumariamente el relato que el libro da de sí mismo, por disgusto a lo sobrenatural o por hostilidad al principio de autoridad en la religión.
4. Si hacen una interpretación humana del libro de igual dignidad o autoridad con el libro mismo.
5. Si niegan y repudian cualquiera de esas grandes doctrinas que están incrustadas en la textura misma del libro; p.ej. la gloria de la persona de Cristo; el significado de su obra; la realidad de su administración; la libertad de su gracia; La certeza de su victoria. Estas y doctrinas afines impregnan todo el Apocalipsis, y omitirlas, ignorarlas, negarlas o condenarlas, por negarse voluntariamente a someterse a la autoridad Divina, sería cometer el pecado que aquí se expone a la vista. Las palabras del Apocalipsis en su conjunto, y de estos dos versículos en particular, no son humanas; son divinos Deberíamos escuchar una voz que dice: "Quítate los zapatos de los pies, porque el lugar donde estás es tierra santa".
II ¿CUÁL ES LA AMENAZA AQUÍ EXPULSADA CONTRA AQUELLOS QUE MANIPULAN EL ROOK? La amenaza asume una forma positiva o negativa de acuerdo con la forma positiva o negativa del pecado. En un caso, afirma que cualquier maltrato real y deliberado, o que se agregue a este libro, traerá la maldición de Dios sobre la cabeza del culpable. En el otro caso, declara que cualquier rechazo rebelde de las doctrinas divinamente reveladas de este libro incurrirá en el rechazo de Dios.
III. ¿PODEMOS DESCUBRIR RAZONES PARA UNA SENTENCIA TAN SEVERA? Ciertamente podemos: siete.
1. El libro es Divino en su origen; es, por lo tanto, demasiado sagrado para que las manos humanas se estropeen. (Para el tratamiento de la cuestión del origen de este libro, vea nuestra primera homilía en esta sección.) En Apocalipsis 22:16 tenemos la declaración explícita, "Yo Jesús he puesto mi ángel", etc. En Apocalipsis 22:18 tenemos el enfático Μαρτυρῶ ἐγὼ £ comenzando el verso. No está absolutamente claro si el hablante en la segunda facilidad es Jesús mismo o su ángel. Si es lo último, el ángel testifica de Jesús. Si es lo primero, Jesús habla por sí mismo. De cualquier manera, el testimonio está divinamente autorizado y, por lo tanto, debe ser demasiado sagrado para el toque del trificador.
2. El libro es un manifiesto divino para las Iglesias; por lo tanto, ningún otro puede tener derecho a tocarlo. Al principio se le dio a los que amaban a nuestro Señor, para que pudieran guardarlo y protegerlo. Y cualquiera que profese ser un embajador de Dios, que lo manipule intencionalmente, es falso a su comisión desde el trono. ¿Qué nación soportaría el legado de su soberano, si fuera conocido por agregar, alterar o eliminar una palabra emitida desde el trono? Sería visitado, y con razón, con penas de severidad terrible. ¿La sanción de Dios será menos severa?
3. El libro es una revelación del futuro; y nadie puede ser competente para alterar una sola palabra suya que ve el final desde el principio. Revelar en una sucesión de escenarios parabólicos o simbólicos las escenas futuras que van a aparecer, y que en su orden, es una tarea a la que nadie sino Dios mismo puede ser igual. Por lo tanto, las visiones deben permanecer intactas.
4. El libro es una declaración de doctrina, de doctrinas sobre las cuales las almas viven, crecen y prosperan; y, por lo tanto, es algo muy serio entrometerse con eso. Por enseñanza contraria, los hombres pueden ser descarriados y arruinados por el tiempo y por la eternidad. Si hay un embalse que abastece de agua a una ciudad, o un pozo que surge en una tierra estéril, el único del que un viajero podría beber, qué maldiciones serían, sí, deberían ser, pronunciadas contra el que debería envenenar el uno o el otro? ¿Es algo menos grave envenenar los pozos de donde se extrae el agua viva?
5. El libro abunda en palabras de consuelo; de los apoyos de los cuales los hombres no pueden ser privados. Pocos libros en la Palabra de Dios son más ricos en consuelo que este último; ¿Y quién puede estimar la culpa de privar a millones de almas de las palabras de consuelo pronunciadas desde el trono eterno? ¡Golpear a mil hombres a la vez con parálisis no sería nada para un crimen como este!
6. El intento de sustituir las palabras humanas por lo Divino es indescriptiblemente imprudente. Por nuestra parte, siempre hemos sentido que sería una pura impertinencia si tuviéramos la responsabilidad de guiar a los hombres a través de esta vida hacia la vida venidera, si no tuviéramos una dirección de "Así dice el Señor" para siempre. . Pero si, cuando el Señor ha hablado, algún hombre sustituye deliberadamente sus propias palabras, esta es una acción que ninguna de nuestras palabras puede caracterizar adecuadamente.
7. Hay una maldad desesperada en esa deslealtad y rebelión que jugaría rápido y suelto con las palabras de este libro. Es posible que no perdamos de vista el hecho de que esta censura se pronuncia aquí, no solo por un acto malvado, sino por la maldad del corazón que puede consentir en un acto tan malo. Cualquiera que pueda manejar deliberadamente la Palabra de Dios comete engañosamente un crimen en cosas sagradas, que la sociedad se negaría absolutamente a tolerar en los asuntos comunes de la vida. ¿Qué lugar podría encontrar tal persona en la ciudad santa? Hasta ahora, entonces, de pensar que la oración incluso parece severa, consideramos que es una de las pruebas más claras de la bondad y el cuidado divinos de que ha arrojado la guardia de una sanción tan solemne alrededor de las palabras que están destinadas a guiarnos a través de esta vida. que está por venir Porque el hecho es que la severidad de Dios para el más insignificante es el resultado de su cuidado por todos nosotros.
IV. VAMOS A VER LO QUE TIENE ESTE PASAJE EN LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO Y EN LA DIRECCIÓN DE LA VIDA.
1. Debería llevarnos a admirar la maravillosa preocupación de Dios por nuestra guía y seguridad al guardarnos así su propio mensaje de amor. No debemos olvidar por un momento que, por nuestro bien, estas palabras fueron escritas; por nuestro bien se han conservado hasta ahora a través del fuego y la inundación, y todas las vicisitudes de la tierra. Podemos imaginar a un hombre bajo la influencia de la incredulidad o la hostilidad, disparando a un pasaje como este, considerándolo un destello de ira ardiente dirigida contra sí mismo. Pero al hacerlo, malinterpretaría totalmente las palabras. Están llenos de terror solo para aquellos que deliberadamente los pervierten. Y no dudamos en decir que la amenaza a tal es misericordia para el resto. ¿No es una salvaguardia para la gente que le digan que no se permitirá impunemente al enemigo envenenar los pozos de agua viva? Quien le robe a un pueblo su tesoro más querido tendrá que ser inteligente para ello. La bondad de Dios para con nosotros lo garantiza.
2. Las palabras deberían llevarnos a admirar y adorar la visión lejana del gran Inspirador al identificar palabras como estas. Porque, de todos modos, ¿quién no sabe que una "Iglesia" ha acumulado palabras sobre palabras y las ha agregado a la fe para ser aceptado bajo pena y pena de "anatema sentarse"?
Y no contenta con esto, pero como para evitar el descubrimiento de su propio fraude, ella le prohíbe a la gente en general el libre acceso al libro que lo expondría, que es a la vez la carta de la libertad de la gente del hombre, y define el alcance y los límites de los "verdaderos dichos de Dios".
3. Las palabras que son tan estrictas como guardias alrededor del Libro del Apocalipsis también se aplican con igual fuerza a todos los escritos en pie de igualdad con la autoridad divina (cf. Deuteronomio 4:1; Jeremias 18:16, ad fin .; Gálatas 1:6; Mateo 15:9). Por eso debemos aprender
(1) lidiar con el cuidado más concienzudo con lo que sea que nos llegue con el peso y la sanción de la autoridad Divina;
(2) recordar que no hay nada fuera de las páginas de la Palabra de Dios que presente o pueda presentar tal autoridad vinculante;
(3) tratar con todo lo que está fuera del libro como la palabra del hombre, y no como la Palabra de Dios (véase Hechos 17:11; 2 Corintios 1:21; 1 Corintios 2:5 ) Nuestra fe no debe estar "en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios".
4. Las palabras que tenemos ante nosotros muestran cómo un expositor del libro sagrado debe tratarlo en sus enseñanzas a la gente. Su tarea es a la vez grandiosa en su simplicidad, pero horrible en su responsabilidad. Él tiene, por todos los medios posibles,
(1) para descubrir exactamente lo que dice el Espíritu de Dios; y
(2) para impresionar eso, y solo eso, en el corazón y la conciencia de la gente.
5. Aquí vemos también cómo las personas deben considerar un expositor de la Palabra de Dios, a saber. como alguien cuyo trabajo es enseñarles, no sus propios pensamientos, sino los pensamientos de Dios; y siempre tienen la libertad de apelar del hablante humano al libro. No deben ser cristianos del púlpito, sino cristianos de la Biblia.
6. Finalmente, aprendemos con qué estado mental debemos estudiar el libro que contiene lo que el Señor ha dicho. Debe haber humildad, disposición mental para escuchar lo que Dios el Señor hablará, y también lealtad inquebrantable al Dios de la verdad en cada punto en el que vemos la verdad de Dios ( 1 Pedro 2:1, 1 Pedro 2:2). Y en la práctica obediencia a lo que el Señor nos enseña en su Palabra, llegaremos a conocer su gloria como nuestra guía más verdadera, y nuestra gloria al tener esa guía.
Apocalipsis 22:20
La aspiración final: "Ven, Señor Jesús".
En las homilías sobre Apocalipsis 1:7 y Apocalipsis 20:11, en comparación con Apocalipsis 22:12, hemos tocado la segunda venida de Cristo. Pero en cada caso lo hemos hecho en la búsqueda directa de nuestro objetivo de dar una exposición homilética del plan del Apocalipsis. Por lo tanto, en un caso lo tratamos como la única pista que une toda la Escritura; en otro caso, lo consideramos como la consumación de todas las cosas. En el pasaje que tenemos ante nosotros ahora se nos presenta un tercer punto de vista desde el cual debe ser considerado, incluso como el objeto de la esperanza, el anhelo y la oración del creyente. "Ven, Señor Jesús". Se presentarán tres preguntas ante nosotros, cuyas respuestas pueden arrojar luz sobre el aspecto más importante de la fe y las expectativas cristianas.
I. ¿QUÉ INCLUYE ESTA ESPERANZA DE LA IGLESIA? La aparición gloriosa del gran Dios, incluso nuestro Salvador Jesucristo, es, sin duda, la "bendita esperanza". La Iglesia anhela la presencia personal de su Salvador. El amor no puede ser completamente satisfecho mientras su Objeto más querido permanece sin ser visto. Aún así, la expectativa de la venida del Señor es una que incluye mucho más que la esperanza de su presencia personal. Porque eso por sí mismo, sin mucho más, de ninguna manera aseguraría todo lo que los creyentes desean. De hecho, incluso así, estamos mejor que los discípulos cuando Jesús estaba en la tierra. "Es conveniente para ti que me vaya", etc. No es, entonces, como si estuviéramos aquí llorando y llorando, sin un Cristo, que anhelamos verlo, sino a causa de la gloria que nos acompañará. a su venida. Puede ser bueno para nosotros, en esta etapa de exposición, localizar el advenimiento personal de Cristo de acuerdo con la escatología del Nuevo Testamento. £ Los estudios crecientes y repetidos de la Palabra nos alejan cada vez más de la hipótesis pre-milenial. No buscamos la reaparición personal de Jesús tan cerca, en el punto de tiempo, todavía. No es al comienzo de una era de bendición que la Escritura nos garantiza colocarlo, sino en la consumación de la misma. Sin embargo, si consideramos que su llegada tiene lugar en la restitución de todas las cosas, debemos incluir en nuestras aspiraciones después de ese glorioso objetivo del progreso humano cada paso en el camino hacia allí. Estos pasos hacia la bendición final se muestran en el Nuevo Testamento en el siguiente orden:
1. El avance de la verdad y la proclamación del evangelio entre todas las naciones deben tener lugar antes del fin.
2. La promesa del derramamiento del Espíritu Santo está muy lejos de cumplirse por completo. Nuestro Señor vive y reina para otorgar este bautismo de gracia. El Espíritu Santo entrenará a la Iglesia y condenará al mundo.
3. A través del derramamiento del Espíritu Santo, Israel debe ser restaurado (Ezequiel 35-37).
4. El efecto de la restauración de Israel será "como vida de entre los muertos", y será seguido por la incorporación de la plenitud de los gentiles ( Romanos 9:11).
5. Luego seguirá un largo período de descanso milenario, durante el cual la justicia, aunque no absolutamente universal, estará en ascenso; mientras que al mismo tiempo la cizaña y el trigo estarán madurando para la cosecha; ( Isaías 60:1; Mateo 13:1.).
6. Después de esto, por razones conocidas solo por el gran Disposer, el malvado, que ha estado atado por mucho tiempo, será "desatado nuevamente", pero solo por una temporada. Él saldrá para engañar. Este será su último esfuerzo, que se emitirá en su destrucción. Los enemigos de Dios y de su Iglesia serán derrotados uno por uno.
7. Entonces vendrá la aparición de nuestro Señor; la resurrección general; £ la reunión de las naciones; el juicio; el premio, para los impíos, la segunda muerte; para los justos
8. La incrustación de los nuevos cielos y la nueva tierra, donde morará la justicia. Es por esto que anhelamos. Para esto, los creyentes están esperando, observando ansiosamente cada paso en el proceso que traerá esa calma halcyon. Sí, en nuestro afán por ello, a veces deseamos avanzar las ruedas del tiempo. Preguntamos con impaciencia: "¿Por qué tarda tanto en llegar su carro?" No podemos descansar mientras la maldad se eleva, ni mientras abunda la cizaña. De ahí nuestra oración: "Ven, Señor Jesús, ven pronto. Ven y completa tu reinado. Derroca, y derriba, y derriba. Derriba lo incorrecto; trae lo correcto, y deja que el gemido y el parto de la creación cesen debido a la manifestación de los hijos de Dios!
II ¿POR QUÉ ESTO EN TAN GRADO ABSORBENTE LA ESPERANZA DE LA IGLESIA? No tenemos cuidado de ocultar el hecho de que, a este respecto, la perspectiva de la Iglesia es muy diferente de la de algunos que se dedican a la ciencia, la filosofía y la literatura. De hecho, hay hombres de la más alta posición literaria y científica que se unen sinceramente en la oración: "Aun así, ven, Señor Jesús". Al mismo tiempo, no hay duda de que, si bien los hombres generalmente consideran sabio y correcto buscar y esperar el progreso humano, existe una gran divergencia entre ellos en sus opiniones sobre lo que significa dicho progreso y cómo se debe asegurar . La esperanza de algunos es que, a través del avance de la ciencia, la carrera alcanzará su objetivo; que a medida que la ley se entienda más definitivamente, la naturaleza se controlará más a fondo, etc. A diferencia de cualquiera de estos, destaca la esperanza cristiana. Si se nos pregunta una razón para ello, estamos preparados para darla en una serie de consideraciones que, no podemos dejar de pensar, se pasan por alto con demasiada frecuencia. Por consiguiente, ahora damos un resumen de las razones que tienen los cristianos para la convicción de que nada menos que la creación de la esperanza cristiana satisfará los deseos de nuestros corazones. Estas razones se dan para tomarse de forma acumulativa.
1. No podemos dejar de reconocer la superioridad de las consideraciones morales a las que son meramente físicas. Sin duda, el descuido de las leyes sanitarias puede ser una obstrucción grave para los hombres. Pero esa negligencia es en sí misma un acto moral equivocado. Y la inmoralidad de la negligencia debe ser eliminada antes de que la enfermedad física pueda ser cortada. En una palabra, lo moral y lo mental gobiernan lo físico.
2. Reconocemos también la inmensa importancia de los hombres sobre las cosas, o sobre cualquier combinación de cosas. Hay más valor en un espíritu humano que en todos los átomos materiales en el universo de Dios. Nada puede contentarnos que no logra renovar el espíritu.
3. El verdadero avance moral y espiritual de los hombres depende de lo que son, más que de lo que saben. La lealtad del corazón es más que el mobiliario del intelecto. Y cuando los hombres hablan de que la ciencia es el regenerador, preguntamos: ¿qué ciencia? Preguntamos: ¿cómo es, entonces, que los hombres más hábiles son a veces los más grandes pícaros, y que algunos que son maestros en el conocimiento son esclavos del pecado? El hombre está hecho para Dios, y solo cuando se convierte en Dios se asegura su bienestar.
4. Es imposible asegurar la paz del mundo mientras el pecado reina en la naturaleza del hombre. El pecado es la gran trama del mundo. Pero:
5. Con todo pecado eliminado, ¡qué cambio se produciría! Si los hombres fueran todos justos, si fueran como el que hizo el bien, ¡nuestra raza inmediatamente volvería a tener el Paraíso!
6. Ahora, de hecho, ningún fundador de una religión ha puesto en marcha un esquema de verdad o un aparato de poder con el expreso propósito de despreciar y traer justicia, sino el Señor Jesucristo. Él solo ha reconocido plenamente las necesidades de nuestra naturaleza espiritual. Pero el tiene. Y él es "poderoso para salvar". Ha ahorrado millones, y lo está haciendo ahora. Pero él solo.
7. Siendo esto así, esperamos que el que es el Autor de nuestra fe sea su Finalizador también. Y el que por su Espíritu ahora acelera a los hombres para que estén vivos para Dios, está llevando a cabo una obra que está trayendo el tema que anhelamos. De esto, la evolución no da cuenta y no puede dar ninguna.
8. El Señor Jesucristo nos ha dejado lo directo y. seguridad positiva de que "hará nuevas todas las cosas". Y si se dice. para nosotros, "¿No sacuden tu fe los terribles desórdenes de la tierra?" respondemos, no por un momento. ¿Por qué deberían ellos? Nada peor ha sucedido aún que los siete sellos, trompetas y viales han indicado. ¡Y el final está más allá de todo esto! Qué tan lejos en el tiempo nadie puede decir.
9. Ya en los millones de almas envalentonadas, hemos tenido muchas ganas y promesas del glorioso día de la cosecha. La historia se está abriendo estrictamente de acuerdo con las líneas del libro sagrado, ¡y lo hará! "El que ha comenzado la buena obra la realizará hasta el día de Jesucristo".
10. Y cuanto más maduros nos ponemos en gracia, cuanto más intenso es nuestro amor por nuestro Señor, más ansiosos y apasionados anhelamos que "complete el número de sus elegidos" y que manifieste su poder y gloria. Y este deseo, que por Cristo ha sido creado, por Cristo mismo se cumplirá finalmente. Seguramente estas diez razones, por separado y bastante estimadas, y luego reunidas en una fuerza acumulativa, proporcionan una amplia razón por la cual los creyentes en Jesús deberían considerar el progreso de su raza y la gloria de su Señor unidos en un vínculo eterno. Razón suficiente está aquí para el grito: "Ven, Señor Jesús: ¡ven pronto!"
III. ¿A QUÉ LUZ ESTAZAN TODAS ESTAS CONSIDERACIONES LA ASPIRACIÓN DEL TEXTO?
1. Ellos explican que el texto es la oración de la Iglesia, porque muestran que expresa el anhelo de que la redención que ya disfrutan los creyentes se manifieste en nuestra raza.
2. Esta petición, "Ven, Señor Jesús: ¡ven pronto!" es un constante revelador de la unidad de la verdadera Iglesia. Las palabras salen de todos los corazones cristianos. Romanistas, anglicanos, protestantes, conformistas e inconformistas, todos se unen aquí.
3. La aceptación de la esperanza indicada en la oración del texto es una prueba de la precisión de la ciencia mental y la visión filosófica de un hombre. Esa no es una verdadera ciencia, esa no es una verdadera filosofía, en la que no hay espacio para esta bendita esperanza. Su valor solo se puede negar cuando se ignoran los hechos claros y palpables de la naturaleza humana, que deben tenerse en cuenta.
4. El texto se convierte en una prueba de carácter. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Del mismo modo, como un hombre anhela en su corazón, así es él. Deje que un hombre nos pida lo que más desea, y le diremos lo que es. De este modo nos mostrará:
(1) La dirección de su vida. Todo hombre espera lo que más le gusta a su alma. Y
(2) la intensidad con la que se mueve en esa dirección. Por lo tanto:
5. El texto se convierte en un criterio de seguridad. Si un hombre está entre aquellos que buscan a Cristo, está entre aquellos a quienes la venida de Cristo traerá la salvación que aún no se ha revelado. Si un hombre se encuentra entre los que no se preocupan por estas cosas, es alguien a quien la segunda venida traerá llanto, llanto y crujir de dientes. "Por lo tanto, amados, viendo que buscas tales cosas, sé diligente, para que puedas ser hallado de él en paz, sin mancha y sin mancha". Y si alguien insiste en que "profetiza los tiempos lejanos", recuerde que, por muy distante que sea la consumación, la preparación previa es en todos los casos un proceso continuo, que está sucediendo ahora. "Buscad a Jehová mientras puede ser hallado". "Ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de salvación".
Apocalipsis 22:21
La bendición de cierre.
La versión revisada dice: "La gracia del Señor Jesús sea con los santos". Es agradable encontrar al vidente de Patmos, antes de que deje su pluma, exhalando a los santos este piadoso y santo deseo. Ninguna conclusión al volumen sagrado podría ser más adecuada en sí misma o más agradecida a los sentimientos del creyente. Será una aproximación apropiada a nuestras exposiciones homiléticas si miramos esta bendición final desde un punto de vista triple: lo histórico, lo dogmático, lo práctico.
I. LA BENEDICCIÓN TIENE UN INTERÉS HISTÓRICO RICO. Podemos considerarlo como un deseo apostólico en su propio nombre o en nombre de todos los creyentes. Suponiendo que sea el primero (y, de todos modos, ciertamente es eso), tiene todo el peso y el valor que una declaración apostólica puede llevar consigo. Suponiendo que sea también el último, entonces es una nueva forma cristiana de buenos deseos fraternales, que dentro de unos sesenta años antes del tiempo que escribió el apóstol, se había creado recientemente. Era, de hecho, una expresión totalmente nueva de amistad sagrada; fue un nuevo nacimiento; era una indicación de un nuevo amor que unía a los creyentes en un solo Ser, que antes de su advenimiento la tierra nunca había conocido. La antigua fórmula, "La paz sea con usted", ahora se complementa con "La gracia del Señor Jesús sea con usted". Este es un hecho histórico de no poco interés e importancia. Es una de esas "evidencias del cristianismo" que nunca pueden cuestionar aquellos que entienden el asunto, mostrándonos que una nueva ola de amor barrió a la humanidad cuando Jesús vino. Es bien sabido que los turistas cristianos en Roma pueden discernir las diferencias entre los epitafios y los epítetos de las lápidas paganas y cristianas, las evidencias de una nueva vida y amor en la segunda que los distingue de la primera. Así que aquí, en la indicación que proporcionan estas palabras de una nueva amistad y hermandad en Cristo, es una prueba de la nueva fraternidad en sí mismo que él solo creó y que, aparte de él, nunca había existido. Históricamente, la bendición ante nosotros tiene otro propósito. Fue escrito por el apóstol Juan. Incluso la incredulidad lo permite, aunque lo hace con un propósito cuestionable. £ Aún así, está permitido, y no tenemos necesidad de discutirlo. El apóstol Juan escribió estas palabras cuando estaba exiliado en Patmos, bajo Domiciano, alrededor del año 96 d. C. Esto lleva la escritura del texto dentro de las líneas del primer siglo, y también según lo escrito por alguien que había sostenido y enseñado la misma fe sobre Jesucristo por más de medio siglo. Lo que esa fe era todavía tenemos que ver. Es suficiente ahora solo observar cuán lejos llegamos históricamente en la encuesta de esta bendición de despedida. Incluso hasta ahora, que sabemos, como un hecho histórico, que dentro del primer siglo, la fe en Jesucristo estaba tan arraigada, establecida y ramificada, que produjo una hermandad soldada en él, sobre la cual la invocación de su gracia y bendición se sintió como una efusión adecuada y adecuada de los deseos del corazón cristiano. Ahora, es de algún momento recordar esto e informar a otros de ello. Porque no hay quienes quieran, aunque no se encuentren en los círculos de los eruditos más maduros y devotos, que hayan mantenido, y sostienen, que nada seguro se puede aferrar sobre Jesucristo hasta sesenta, setenta, o incluso un ciento veinte años después de su muerte. £ Esta bendición sola refuta esa afirmación; y quien lo hace es deshonesto o incompetente, lo cual no nos importa decidir.
II LA BENEDICCIÓN TIENE UN IGUAL VALOR DOCTRINAL. Si nos acercamos a examinarlo, tal vez nos sorprenda saber cuánto se puede obtener de él. Se dice que si un hueso se pone en manos de un anatomista experto, puede juzgar a partir de allí cuál era la forma de todo el marco corporal del que formaba parte. Entonces, entregue este texto a un teólogo cristiano, y él puede construir a partir de él los contornos de una teología bastante completa. Veamos, entonces, qué implican las palabras.
1. Ciertamente, suponen la existencia real del Señor Jesucristo, aunque en el momento en que fueron escritos, habían pasado unos sesenta años desde su ascensión. Evidentemente, se considera que el Señor Jesús todavía vive, como que ha vencido "la agudeza de la muerte". Porque seguramente la "gracia" de un Cristo muerto es totalmente inconcebible.
2. Las palabras suponen la existencia de "gracia" en Jesucristo; es decir, de misericordia, favor y de su plenitud en él. Es el mismo término que se aplica a Dios. "La gracia de Dios que trae salvación ha aparecido", etc. Así que el término similar se aplica a Cristo en un sentido en el que nunca se puede aplicar a ninguna mera criatura. Nuestro Señor le dijo a Pablo: "Mi gracia es suficiente para ti". Como la "gracia" reside en él, es virtud, poder; en lo que se refiere a nosotros es una bendición, tan variada como la necesidad; venir a nosotros como seres pecaminosos es misericordia, lástima. Y, como tal, las palabras asumen su existencia en nuestro Señor Jesucristo.
3. También implican la estrecha relación entre el Señor Jesús en el cielo y sus santos en la tierra, y la comunicabilidad de la gracia que está en él para ellos. De lo contrario, las palabras son ininteligibles. Si no podía comunicar su gracia, no podría estar con nosotros.
4. Implican también la verdad de que la disposición de esta gracia está de acuerdo con la voluntad del Salvador. Asumen que él estará tan listo para otorgarlo, como los creyentes lo desearán el uno para el otro.
5. Las palabras son tales como las que pronunciaría alguien que considerara apropiado exhalar un deseo piadoso, mencionando solo al Señor Jesucristo, sin especificar ni al Padre ni al Espíritu. £ Como si se sintiera que su gracia es del Padre, y que la otorga por el otorgamiento del Espíritu. Es aun así. Invocar así la gracia del Señor Jesucristo es invocar la del Santo y Bendito Tres en Uno. No es un deseo fragmentario o quebrantado, no es una oración a medias que se respira cuando decimos: "La gracia de Cristo sea contigo". Es equivalente a decir: "Que seas lleno hasta la plenitud de Dios".
6. Sí, más aún, también reunimos que para un apóstol o para una Iglesia desear a los creyentes que la gracia de Cristo pueda estar con ellos se consideró una expresión adecuada de sus sentimientos de deseo anhelante. Consideremos el amplio rango sobre el cual se extiende la expresión "los santos"; piense en la diversidad de condiciones y requisitos que comprende; piensa en la larga perspectiva del tiempo en la que mira; y cuando sopesemos cada una de estas tres consideraciones, comenzaremos a sentir qué convicción de variedad infinita y adaptación en la gracia del Salvador implican estas palabras. Aún más:
7. Implican la verdad de la omnipresencia del Salvador. ¡Seguramente las palabras no contemplaban la gracia de que Cristo estuviera ahora aquí y ahora allí, llenando a algunos mientras que otros lamentaban, enriqueciendo a los santos en Éfeso y dejando a los de Esmirna morir de hambre! Podemos estar bastante seguros de esto. Pero, entonces, esta bendición involucra la fe y la convicción de la gloria de un Salvador omnisciente, omnipresente, eterno, que puede proveer a todos los santos con toda gracia, a lo largo de todo el tiempo, incluso hasta el fin del mundo. Así podemos deducir, de esta santa respiración de amor cristiano, cuál fue la fe del creyente en nuestro Señor Jesús en el primer siglo; sí, desde el momento de su ascensión al cielo. La Iglesia tenía un libro antes de tener un credo humano; tenía fe incluso antes de tener el Nuevo Testamento. Así como millones de personas dan luz a la acción de la vida, quienes nunca la han definido por una fórmula intelectual, así los creyentes de la antigüedad. se regocijó y vivió en su Señor vivo desde el principio. Su formulación de la fe no fue hasta mucho después. Vemos, además, que es solo la fe evangélica en la Gloria Divina de nuestro Señor lo que armoniza con esta primera fe de la Iglesia. Sí, aquí, en esta fe en él, católicos, anglicanos, protestantes, somos uno. Sabemos que nuestro Señor tiene la gracia suficiente para ricos y pobres; para los prisioneros en el calabozo y los mártires en la hoguera. Cuando estamos cansados, descansamos; cuando tiene hambre, comida; cuando tiene sed, agua viva; cuando en la oscuridad, luz; cuando en debilidad, fuerza; al morir, la vida; ¡y todo en él! Tal Salvador es para nosotros no menos que el Dios verdadero y la vida eterna.
III. ESTA BENEDICCIÓN DEBE TENER UN GRAN PODER PRÁCTICO. Porque indica líneas de vida igualmente con las de doctrina. Nos muestra:
1. Ese cristiano, el amor tiene su raíz en la fe cristiana. Los deseos y las oraciones de los santos entre sí tienen su dirección e intensidad peculiar debido a su fe viva en ese Salvador en quien son uno. Muchos pueden admirar un árbol y puro amor cristiano. Pocos desearían que se debilitara en su firmeza o fervor. Pero puede ser, a veces se olvida, que el verdadero amor cristiano es nada menos que uno de los frutos del Espíritu. Es un crecimiento de la vida en Cristo. Que la vida es a través de la fe en él. Debilita la fe y refrescas el amor. Deje que uno cese, el otro se alejará de la falta de nutrientes. Pero esta bendición nos muestra también:
2. Que la fe cristiana es un crecimiento vivo que florece en amor. Como no puede haber amor sin fe como su raíz, tampoco hay fe genuina sin amor como fruto. Cuando los hombres están "en Cristo", tienen un vínculo de apego eterno entre sí, en una comunión que nunca puede ser destruida, pero que está destinada a madurar hasta que en la casa del Padre sea perfeccionada.
3. ¡Qué indescriptible consuelo es que los cristianos pueden expresar sus anhelos más fervientes por la riqueza de los demás en una petición que cubre todo el terreno posible de cada necesidad de cada creyente en todo momento! Sabemos muy poco de los deseos del otro. Debido a la distancia, las diferencias de clima, de costumbres, de modos de pensamiento y vida, las variaciones en la constitución y las circunstancias, nadie puede adivinar aproximadamente las necesidades del resto. Pero cuando decimos: "La gracia del Señor Jesús sea con ellos", eso se ajusta a cada caso. Es, de hecho, una oración enviada por ellos al cielo, una oración que será respondida, no según nuestro conocimiento y pensamiento imperfectos, sino según "las riquezas de su gracia".
4. Por lo tanto, es un privilegio infinito estar entre los "santos", para tener un interés perpetuo en sus oraciones. Consideremos en qué medida se extiende la oración de nuestro texto. Sube de millones en millones de corazones en todo el mundo; de altares privados y familiares, de muchas iglesias y congregaciones. Seguramente es un privilegio de orden no mezquino participar en peticiones que abarcan todo el mundo, se dirigen al cielo y encuentran su camino hacia el corazón de Jesús.
5. Porque, aunque puede ser y es imposible para nosotros decir en qué líneas tal y tal respuesta puede llegar a tal o cual oración, sin embargo, estamos perfectamente seguros de que el que ha enseñado lo suyo para orar unos por otros , lo ha hecho en cumplimiento de su propia ley y en la elaboración de su propio plan; y que, aunque con entusiasmo cualquier creyente pueda enviar la oración, con mucho más entusiasmo Jesús envía la respuesta. Ciertamente, los creyentes deben gran parte de su unidad ahora avanzada al cumplimiento de las oraciones de los demás. Finalmente, este ferviente deseo con el que el apóstol cierra el canon de inspiración seguramente no es inadecuado para los creyentes en ningún momento. Tampoco puede el escritor abstenerse, al escribir sus últimas palabras para este comentario, de decir: "¡La gracia sea con todos los santos!" sin olvidar a aquellos en cuya mano puede caer este libro. ¡Que su gracia sea con aquellos que estudiarán este libro en devoción privada, y con aquellos que lo leerán para obtener ayuda para hablar con otros! Que su gracia sea con todos los santos, de cada nombre, de cada tierra, bajo cualquier circunstancia de la vida, a través de cada edad, hasta que todos nos encontremos en la casa del Padre, después de haber lavado nuestras túnicas, y haber entrado por las puertas en el ¡ciudad!
"Ahora al que es capaz de evitar que caigamos, y presentarnos impecables ante la presencia de su gloria con gozo excesivo, al único Dios sabio nuestro Salvador, sea gloria y majestad, dominio y poder, tanto ahora como siempre. "Amén".
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 22:2
"El arbol de la Vida."
Había, hay, habrá, este árbol que da vida. Considerar-
I. EL ÁRBOL PRIMEVAL. ¿Qué era?
1. No es un mero símbolo. Esto ha sido afirmado por muchos, desde Orígenes hacia abajo. Se ha comparado con las visiones del Apocalipsis. Pero se dice que son visiones; Los primeros capítulos de Génesis no lo son. Este árbol, por lo tanto, es tan real como cualquier otro de los árboles del jardín.
2. No perpetuaba la vida corporal, porque la vida del cuerpo era sostenida por otros alimentos. El cuerpo vivió cuando se denegó el acceso a este árbol. Además, en una tierra como la nuestra, la vida corporal no podría ser perpetua.
3. Ni la vida espiritual. Porque la vida espiritual es mucho más que la inmortalidad; es la vida santa y como Dios, y si este árbol hubiera sido capaz de impartir tal vida, el acceso a él no habría sido prohibido.
4. Pero para la vida del alma. Donde hay una distinción entre cuerpo, alma y espíritu. San Pablo reza para que "todo el cuerpo, el alma y el espíritu puedan ser preservados sin mancha", etc. En la Epístola a los Hebreos leemos de la "Palabra de Dios ... dividiendo el alma y el espíritu". Cf. también 1 Corintios 2:15; también 1 Corintios 15:1., donde se prolonga el contraste entre la naturaleza que pertenece al alma y la del espíritu. "Sembró un cuerpo natural", es decir, un cuerpo cuyo principio principal es el alma; "levantó un cuerpo espiritual", es decir, un cuerpo cuyo principio principal es el espíritu. No tenemos una sola palabra en inglés que responda exactamente a la palabra griega, que a veces se traduce "natural", a veces, como en St. James y St. Jude, "sensual". Pero en casi todos los casos se habla de un marcado contraste con el espíritu. Pero aunque la Escritura establece una distinción tan clara, nosotros, en nuestro discurso común, apenas hacemos ninguna. Ahora, el alma parece incluir la vida animal. Génesis 1:30, "en donde hay vida", es realmente "en donde hay un alma viviente". Entonces, nuevamente, Génesis 1:24, "Que la tierra produzca el alma viviente". Entonces en Le Génesis 17:11, "El alma de la carne está en la sangre". Y es la base tanto de la razón como de la conciencia; para los hombres que no han tenido espíritu (cf. San Judas) todavía los han tenido. Y es "nacido de la carne"; Se dice que las almas son engendradas o nacidas de padres. Pero sobrevive a la carne; porque la existencia mental, que es independiente del cuerpo, pertenece al alma. La razón y la Escritura parecen enseñar esto. Y, a diferencia del espíritu, no es inmortal. Con el cuerpo, puede ser destruido. Pero el espíritu nace del cielo; es superior al alma; es inmortal, y reemplaza al alma como la base de toda otra vida, y se nutre solo de lo que es similar a sí mismo. Ningún "árbol", por lo tanto, podría proporcionar alimento para el espíritu. Pero para la vida del alma podría ser; y, por lo tanto, el hombre tenía prohibido el acceso al árbol, para no "comer y vivir para siempre". Para el alma, a diferencia del cuerpo y el espíritu, el primer árbol de la vida ministrado.
II EL PRESENTE. Porque aún hay un árbol de la vida. Cristo es tal; porque la fe en él da vida eterna: la vida en el espíritu. La vida está en Cristo, quien es "la vida". Así, el alma, que de otra manera hubiera perecido, tiene lo que en sí misma no puede tener: la vida eterna. Aparte de Cristo no hay vida eterna; pero como en él existe esta vida, él es para nosotros hoy "el Árbol de la Vida".
III. El prometido. Eso se menciona en el texto. Puede ser literal, o al menos tanto como lo fue el árbol primitivo, y puede ministrar a la vida del cuerpo espiritual. Pero "nuestro conocimiento de esa vida es pequeño"; todo lo que sabemos es que cualquier cosa que promueva nuestra vida, nuestro gozo, nuestro bien, será posible. Envuelto en esta promesa es todo lo que podemos desear. El árbol perdido de la vida está más que restaurado; "donde abundaba el pecado, abunda la gracia". Eso es todo lo que podemos decir y, gracias a Dios, podemos decir esto.—S.C.
Apocalipsis 22:2
El follaje de la fe.
"Las hojas del árbol eran para la curación de las naciones". En la antigüedad, las hojas de ciertos árboles se usaban con fines medicinales (ver los antiguos herbolarios, etc.). Y cada vez más se descubre cómo Dios ha puesto el poder curativo en las diversas formas de vida vegetal. La proporción de la farmacopea del médico ocupada por hojas y productos similares no es muy pequeña. La vieja historia de Marsh, y la curación de las aguas amargas que el árbol les arroja, tiene su antitipo en la cruz del Señor Jesucristo, y su repetición en las propiedades curativas que poseen las hojas y otras partes de muchos árboles. . Ahora, con respecto al árbol de la vida mencionado en nuestro texto, y sus hojas, y las naciones que son curadas por ellos, se pueden hacer muchas preguntas que no es fácil de responder. Pero, sin embargo, no es inapropiado ni rentable seguir las sugerencias de las palabras de nuestro texto. Tomando, entonces, el árbol de la vida como un relato de Cristo, ya sea visto en su evangelio, en su Iglesia, o en la vida de creyentes individuales, las hojas del árbol significan mucho. Tómelos como representantes
I. MIEMBROS DISPERSOS DE LA IGLESIA DE CRISTO. Misioneros, emigrantes cristianos, soldados, mercaderes, marineros. Todos estos son como las hojas que se dispersan de aquí para allá a medida que el viento las arranca. ¿Qué no le deben las tierras paganas a las tan dispersas como dicen estas hojas? Cualquiera de nosotros puede, por el viento de la providencia de Dios, ser llevado lejos a tierras paganas. Si es así, Dios conceda que seamos como una de estas hojas del árbol de la vida.
II LOS MIEMBROS MÁS HUMILLOS Y MÁS ORDINARIOS DE LA IGLESIA DE CRISTO. Como las hojas son partes individuales pero insignificantes del árbol, parecen representar a los miembros de Cristo que son como ellas. ¡Y sin embargo, qué fuerza y eficacia se les atribuye! En cada hoja, todo el árbol, dicen los botánicos, es discernible; su imagen se puede rastrear claramente. Y es por eso que cada hoja puede hacer tanto. Dios a menudo elige cosas que son tontas y menospreciadas (cf. 1 Corintios 1:1, etc.) para el logro de sus fines.
III. LAS SANTAS ESCRITURAS. Hablamos de las hojas de un libro. Ya sea que esa frase común se refiera a las hojas de un árbol o no, es cierto que las hojas de la Biblia pueden llamarse hojas del árbol de la vida. Porque a dónde han ido esas hojas, ¿qué no han hecho? El endeudamiento del mundo con la Biblia ha sido durante mucho tiempo un tema favorito de los defensores cristianos. Han sido para la curación de las naciones, y están tan quietos. Y aquellos que circulan tratados y folletos religiosos, como los llaman, lo hacen con la creencia de que la verdad de Cristo que está en ellos tendrá, como a menudo ha tenido, poder curativo.
IV. CONDUCTA CRISTIANA Las hojas son la porción del árbol que es visible, prominente y vista por todos. Pueden, por lo tanto, ser el símbolo de toda esa vida externa del cristiano que aparece ante los hombres. Todas las características de las hojas sugieren conductas similares. Las hojas son las partes conspicuas del árbol; por su elevación, su color, su número, su sonido, sus movimientos, su belleza, su sombra y mucho más. Para que todos noten las hojas. En su mayor parte, es todo lo que pueden ver, y siempre la característica más marcada del árbol. Ahora, tal es la vida exterior, la conducta, las diez mil acciones comunes, los innumerables actos y dichos cotidianos, multitudinarios como hojas y tan visibles, de los hombres cristianos. Y tales hojas tienen poder curativo. Fue así al principio. Roma se convirtió del paganismo a Cristo por la fuerza silenciosa pero poderosa de la vida pura, hermosa, sin culpa y espiritualmente elevada de los cristianos. Los paganos miraban maravillados, y un número cada vez mayor de ellos llegó a desear tal vida para ellos. Y no hay fuerza curativa en ningún lugar como esas hojas. Pero, sin embargo, en la bendita condición futura de la Iglesia, la vida de todos sus miembros será de un tipo tan saludable que está muy lejos ahora. Demasiados cristianos son árboles upas en lugar de árboles de la vida, y sus hojas son mortales en lugar de curativas. ¿Quién no sabe esto? Y un hecho tan triste debería llevarnos a la pregunta: ¿Cuál es la influencia de mi vida? ¿son sus hojas hojas curativas o al revés? Y no deberíamos rezar más fervientemente que que nosotros, cada uno, podamos convertirnos en árboles de la vida.
V. LOS RESULTADOS SECUNDARIOS DEL CRISTIANISMO. Las hojas no son el propósito de un árbol. No tener más que hojas es una condena, no un elogio. La fruta es el final de un árbol. "Te he ordenado", dijo nuestro Señor, "para que vayas y traigas mucho fruto" (cf. Juan 15:2, "Toda rama que no lleva fruto", etc.). Las hojas, por lo tanto, no son sino los accidentes, el propósito subordinado, los resultados secundarios, de la pequeñez. Y nuestro Señor vino para que podamos dar fruto a Dios. Aún así, junto con esto, el árbol ha llevado hojas preciosas. Vea la influencia del cristianismo en el arte, la ley, la sociedad, el comercio, de hecho, en todos los departamentos de la vida. ¿Qué no debe el arte (música, pintura, escultura, arquitectura) a la fe de Cristo? Este no era el propósito principal de Cristo. Eso fue para crear almas santas; para redimir a los hombres de toda iniquidad. Pero en el logro de esto, al producir esta fruta más preciosa, el árbol también ha producido hojas, como estas y otras más. ¿Escucharemos, entonces, las especulaciones y argumentos, cuyo objetivo y efecto demasiado frecuente es destruir la fe de Cristo en la mente de los hombres? ¿Cortaremos a sabiendas un árbol cuyas hojas tengan poder curativo? —S.C.
Apocalipsis 22:4
La visión beatífica.
"Verán su rostro". A menudo pensamos, y pensamos de verdad, que debe haber sido una gran alegría ver a nuestro Señor como él estaba aquí en la tierra. ¿Qué no daríamos si pudiéramos verlo ahora como lo hicieron sus apóstoles? Todo lo asociado con él ha ganado santidad y santidad por esa asociación. La tierra donde vivía ...
"Esos campos sagrados, sobre cuyos acres caminaron esos pies benditos que, hace cientos de años, fueron clavados, para nuestra redención, a la cruel cruz".
—A esa tierra que llamamos Tierra Santa. Los lugares particulares más estrechamente relacionados con su vida en la tierra los llamamos lugares sagrados. Los hombres a quienes eligió ministrar y para él los llamamos santos o santos. El día en que resucitó de entre los muertos lo observamos como un día sagrado. Todo esto no es más que el resultado de esa poderosa influencia que ejerció sobre aquellos que quedaron cautivados por su maravillosa personalidad. Por lo tanto, a uno le gustaría haberlo conocido como era: en su infancia, ya que "creció en sabiduría y en estatura, y en favor de Dios y el hombre"; en medio de su ministerio, mientras trabajaba y enseñaba para hombres ingratos; mientras colgaba de la cruz; mientras se levantaba de entre los muertos. Pero tal visión es imposible para nosotros ahora. Más aún, por lo tanto, saludamos con alegría la promesa de nuestro texto. Tratemos de contar un poco de lo que contiene.
I. QUE VEREMOS AL SEÑOR JESUCRISTO MISMO. No hay duda de que en ese bendito mundo futuro:
1. Hay mucho además de eso es bendecido. La escena, ¡qué gloriosa! Ver las descripciones de San Juan. ¡Los habitantes, qué ilustres, qué gloriosos, qué santos, qué benditos! Y algunos de ellos amados nuestros; ¡Cuán bendecidos los verán! Pero después de todo:
2. El gozo principal será que lo veamos. Porque piense lo que ha hecho por los hombres ver a Jesús, incluso en nuestra pobre e imperfecta manera actual. Al comienzo de su vida como sus discípulos, cuando se llenaron de miedo porque habían visto algo de la iniquidad de su pecado, al ver a Jesús calmó ese miedo y les dio paz. Durante el progreso de esa vida, cuando el pecado ha reafirmado su poder cruel, y en consecuencia han sido aplastados; cuando las preocupaciones de este mundo casi los han abrumado; cuando la tristeza ha entristecido sus almas mismas; cuando la tentación se ha acercado en su forma más mortal, porque en su forma más tentadora; en todo momento, la visión de Jesús, por el rápido ojo de la fe, ha dado esperanza y ayuda, fortaleza y liberación, según la necesidad estado. Y en la hora de la muerte, el verlo alivió los sufrimientos de esa última vez y arrebató la victoria al último enemigo, la muerte, y se la dio al santo moribundo cuyo socorro y salvación aseguraron la vista de Jesús. Si, entonces, nuestra pobre visión aquí ha estado tan llena de bendiciones, ¿cuál no será nuestra visión perfecta?
II Y SERÁ VERLO. No es una mera audiencia sobre él.
1. Escuchar es una gran bendición. ¿Qué no le debemos a la historia del evangelio que hemos escuchado leer o predicar tantas veces? La "fe", la fe que salva, "viene por el oído".
2. Pero ver es mucho mejor. Las imágenes de palabras que describen un paisaje justo a menudo son interesantes, y a veces tan bien hechas que nos ayudan mucho a darnos cuenta de lo que debe ser la escena descrita. ¡Pero cómo la mejor de esas descripciones falla antes de ver el paisaje mismo! E incluso la historia del evangelio de Jesús no será nada para verlo, ver su rostro.
III. Y SU GLORIFICACIÓN NO SERÁ BARRA PARA NUESTRA ALEGRÍA. Porque no tenemos que decir de él ahora que es un espíritu. Si fuera eso, si su glorificación lo hubiera transformado en un ser completamente espiritual, entonces nuestro Señor estaría perdido para nosotros, ya que no podríamos formar una idea, ni una concepción clara de él. Pero no es así. Lleva su humanidad; Él ha glorificado eso, y todavía es el Hijo del hombre. Las manos y los pies perforados, la frente coronada de espinas, el lado que fue desgarrado por la lanza, se la llevó al cielo. Por lo tanto, veremos su rostro, el mismo rostro que suda grandes gotas de sangre, y que se estropeó más que cualquier hombre. Literalmente nuestro texto es verdadero.
IV. Y lo conoceremos. No solo reconocerlo, sino conocerlo como aquí nunca lo hemos hecho. Su gente leerá su corazón, lo entenderá como ahora no pueden. Hay mucho aquí que dificulta nuestra comprensión, nuestro verdadero conocimiento de él. El pecado, la tristeza, las actividades mundanas, la mentalidad terrenal de todo tipo, sirven para esconderlo de nuestros corazones, y así obstaculizar nuestro conocimiento de él. Pero allí no estarán estas cosas.
V. Y SERÁ "UNA VISTA DURADERA". No será un simple vistazo: una visión fugaz e irregular, que es todo lo que ahora disfrutamos. Pero nuestra "alegría permanecerá".
VI. E IMPLICA MUCHO QUE ESTÁ MUY BENDITO. Por ejemplo:
1. Que somos realmente suyos. Si no fuera así, ver esa cara sería insoportable. Los malvados no pueden soportarlo. Y sin embargo, deben contemplarlo. Ah! Ojalá todos los demás pensaran en esto, y. ahora se reconcilie con Dios! Pero el hecho de que nos alegramos de ver su rostro es "una señal evidente de salvación".
2. Que no veremos nuestros pecados. Si recordaremos o no nuestros pecados en el cielo, y si es así, si ese recuerdo entristecerá el cielo por nosotros, es una pregunta que a menudo se ha hecho. Es imposible olvidarlos por completo y de verdad; pero que el "recuerdo de ellos" será "doloroso para nosotros y la carga de ellos intolerable", como aquí confesamos que son, no podemos pensar. Porque, en una brillante noche estrellada, ¿qué es lo que notamos, que atrae nuestra atención, mientras contemplamos con deleite la magnífica escena? ¿Son los tramos negros de nubes a través de los cuales las estrellas brillan sobre nosotros? Ciertamente no, pero las estrellas mismas. Y así, "su rostro", en comparación con nuestros pecados, será como esas estrellas en las nubes. En esa visión beatífica, los recuerdos más oscuros serán absorbidos y, por así decirlo, invisibles.
3. Que seremos como él. Por ver asimilados. "Seremos como él", dice San Juan; "porque lo veremos tal como es".
CONCLUSIÓN. ¿Somos del número que disfrutará de esta visión beatífica? ¿Cómo podemos saberlo? San Juan proporciona la respuesta. "El que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo", esa es la prueba. ¿Estamos luchando así por la pureza como la de Cristo? - S.C.
Apocalipsis 22:11
Permanencia de carácter: un sermón para el año de cierre.
Estas palabras muy solemnes se han usado una y otra vez para ilustrar y hacer cumplir las lecciones de esta gran verdad de la permanencia del carácter: el hecho de que después de un tiempo el carácter se vuelve fijo, estereotipado por así decirlo y, por lo tanto, inalterable; de modo que el que es injusto permanece injusto aún, y, gracias a Dios, el que es santo permanece santo todavía. Pero este no es su verdadero significado, aunque por su forma y sonido parecen enseñar esto. Pero su propósito es exhortar y alentar a los fieles, pidiéndoles que aún aguanten, pero que perseveren; para el tiempo de la recompensa, la venida del Señor, está cerca. Que los injustos, como están tan determinados, sean injustos aún; y dejen que la falta, como les encanta serlo, siga siendo una falta; déjelos, si así lo desean, si los hombres son malvados, deben hacerlo; pero los justos y los santos sean justos y santos todavía; su juicio pronto terminará, y su día de recompensa ha llegado. El pasaje paralelo en Daniel 12:9 confirma esta interpretación, y parece haber estado en la mente de San Juan cuando escribió nuestro texto (cf. también Ezequiel 3:27). Pero debido a que lo que un hombre quiere ser, eventualmente y cada vez más, llega a ser permanentemente, por lo tanto, aún podemos usar nuestro texto como enseñanza de que la tendencia del carácter a convertirse en permanente, deje que el personaje sea lo que sea. El que es justo seguirá haciendo justicia; mientras que el que está sucio seguirá haciéndose aún más asqueroso. Ambos lo tendrán así, y así será, bendecido como lo es para los justos, terrible como para los injustos. Ahora, este es un tema apropiado para el año final. Porque en esos momentos no vamos a mirar hacia atrás en el camino por el que hemos venido y a determinar dónde estamos parados. Lo hacemos con respecto a nuestro negocio, nuestra salud, nuestra posición en la sociedad, nuestros logros en conocimiento, etc. Y dicha revisión es correcta. Mire hacia atrás, entonces, en los caminos por los que hemos recorrido durante el año pasado. Ha habido algunos en los que hemos progresado muy poco, en los que nos hemos detenido con demasiada frecuencia y, a veces, hemos retrocedido: los caminos de la oración, de la confianza, de la obediencia, del amor a Dios y al hombre, del servicio, de la caridad. , y similares. Y ha habido otros en los que habría sido bueno si no hubiéramos ido en absoluto, o nos hubiéramos detenido en ellos, y nos hubiéramos alejado de ellos: caminos pecaminosos, tontos, perjudiciales para nosotros y para los demás. Deténgase ahora, si alguno se encuentra en tales caminos, y abandónelos de inmediato. Pero hay otros en los que no podemos detenernos. Este año moribundo habla de uno de estos: el camino que conduce a la muerte y la eternidad.
"Nuestros corazones, como tambores apagados, siguen latiendo marchas funerarias hasta la tumba".
A lo largo de ese camino, ya sea que lo hagamos o no, debemos ir, sin detenerse ni detenerse; y aquí estamos, un largo tramo de ese camino nos dejó en el último año. Y otro de estos caminos por los que estamos avanzando es el que conduce a la fijación del carácter, la inclinación permanente y el sesgo de la voluntad. Es a esto que nuestro texto convoca especialmente nuestro pensamiento. Siempre nos comprometemos a reunir los materiales que van a la formación y fijación del carácter, ya sea bueno o malo. Todas nuestras actividades, placeres, compañerismos, libros, trabajo; Todos nuestros pensamientos, palabras y acciones están ocupados, como una colonia de hormigas, todo en el trabajo, y todos tendiendo a ese resultado final en el carácter que nos obliga a seguir siendo los mismos. Cada día encuentra que el trabajo está más cerca, y un año debe marcar una gran diferencia. Las paredes del edificio pueden haberse elevado apenas por encima de los cimientos hace un año, pero ahora, al final del año, son un buen camino hacia arriba; y dentro de un año, si nos ahorramos tanto tiempo, toda la estructura estará más cerca de completarse. ¿Qué pregunta, entonces, puede ser más importante que esto, en cuanto a la dirección que está tomando nuestro personaje? No importaría tanto, aunque incluso entonces sería lo suficientemente grave, si nuestros actos variados y separados estuvieran aislados e independientes, sin vincularse entre sí; y no, como son, todos tienden a arreglar y estereotipar al personaje en una dirección u otra, para bien o para mal. No importaría si en cualquier momento pudiéramos, como decimos, "entregar una nueva hoja"; si "nunca fuera demasiado tarde para reparar". Pero llega un momento en que esa nueva hoja no se dará vuelta, y es demasiado tarde para repararla. Un tiempo en que, como Esaú, no encontramos ningún lugar de arrepentimiento, aunque lo buscamos cuidadosamente con lágrimas, como lo hizo él (cf. Proverbios 1:24-20). Cuando se construyó el gran puente colgante sobre las Cataratas del Niágara, en primer lugar, un delgado alambre fue llevado por una cometa al otro lado; que atrajo a uno más fuerte; que una cadena y eso, uno más pesado; y así, poco a poco, el puente se fue armando y completando. Así es con nuestros personajes. Algunas acciones leves e insignificantes, como lo consideramos, atraen a otras que no son tan insignificantes; y estos atraen a otros más importantes aún; y así, por fin, toda la estructura de nuestro personaje completo, sea lo que sea, se une y permanece permanentemente fija. Hay puertos alrededor de nuestra costa dentro de cuyo refugio se solían reunir grandes y numerosos barcos, de modo que las ciudades importantes crecieron en sus orillas, y se hizo mucho comercio. Pero los ríos que desembocaban en esos puertos trajeron consigo, año tras año, tal cantidad de depósitos arenosos, aunque solo muy poco cada año, que después de un tiempo la acumulación se hizo tan grande que una enorme barra comenzó a extenderse por la boca del puerto. ; y esto aumentó hasta que finalmente el puerto fue bloqueado y toda su prosperidad llegó a su fin. Ese resultado se produjo por la suma de pequeñas y pequeñas adiciones, cada una de ellas muy poco en sí misma, pero juntas lograron mucho. Y así con la miríada de actos minuciosos que se convierten en hábitos, y los hábitos forman el carácter. Bueno, entonces, mirando hacia atrás durante el año, ¿qué declara la retrospectiva? ¿Cómo es con nuestras almas? El año no puede sino haber hecho mucho con respecto a ellos. ¿Nos está dejando más cerca de Dios, más en simpatía con su voluntad, más deseosos de ser, y más en realidad, lo que él quiere que seamos? Con algunos, sin duda, es así, y dejen que tales den gracias; porque, de hecho, tienen motivos para hacerlo. Otros pueden haber lamentado confesar que están más lejos, que han regresado, que han perdido gran parte de su religión, su alegría, su fuerza y su paz. Que tales clamen al Señor y se vuelvan a él con todo su corazón; porque tienen que hacerlo, para que no se caigan aún más. "Recuerdo, hace algún tiempo, escuchar una circunstancia notable relacionada por un orador público a quien estaba escuchando. Sucedió que un barco estaba siendo remolcado a través del río Niágara, en Estados Unidos, a poca distancia por encima de las conocidas cataratas. ella se metió en el medio de la corriente, la calavera se separó, y el desafortunado barco comenzó a derivar río abajo, muy a popa. Se hicieron esfuerzos para salvarla de la ruina inminente, pero todos los esfuerzos fallaron, y el desafortunado barco siguió derivando más y más. río abajo hacia el terrible abismo de abajo. La noticia del desastre se extendió a lo largo de las orillas del río, y en muy poco tiempo la hubo. cientos de personas, y pronto aumentaron a miles, mirando con ansiedad sin aliento para ver qué iba a ser de esta desafortunada tripulación. Hay un punto que se extiende hacia el río, que lleva el nombre de 'Punto de redención pasado', y se cree en el vecindario que nada de lo que pasa ese punto puede escapar a la destrucción. La corriente allí se vuelve tan fuerte, la influencia tan fatal, que todo lo que pasa por el Punto de Redención Pasado se pierde inevitablemente. La multitud emocionada en las orillas del río observó la nave indefensa descender más y más, hasta que estuvo a unos cientos de metros del punto fatal. Uno tras otro se hicieron esfuerzos, pero fue en vano; ella seguía a la deriva. Solo unos momentos, y ella pasó el punto. Hubo una especie de suspiro de horror de la gran multitud al ver que ella había pasado, porque sabían que estaba perdida. Pero justo cuando doblaban la punta, el capitán sintió una fuerte brisa en su mejilla. Rápido como el pensamiento, gritó en la parte superior de su voz, '¡Todas las velas puestas!' y en casi menos tiempo del necesario, cada puntada de lona a bordo del barco se estiró para atrapar el viento favorable. Una ovación surgió de la multitud en la costa al presenciar este último esfuerzo por la salvación. ¿Pero tendría éxito? El barco seguía a la deriva, aunque el viento soplaba contra él, y ella todavía se movía hacia abajo, muy a popa, aunque el viento abultaba todas sus velas. Fue una batalla entre el viento y la corriente. Con ansiedad sin aliento vieron el resultado. Ella se afloja! En otro momento, apenas se atreven a susurrarlo, ¡ella se levanta! Sí, ese terrible curso descendente en realidad se detuvo. Allí estaba ella, quieta como un tronco sobre el agua. Otro momento, y centímetro a centímetro, comenzó a forjar su camino río arriba, hasta que el movimiento fue perceptible para los que estaban en la costa, y un gran grito de victoria surgió de mil voces, '¡Gracias a Dios, ella está salva! ¡Gracias a Dios, ella está salvada! En unos momentos más, con un avance considerable sobre ella, barrió la corriente, por el Punto de Redención Pasado, directamente en el agua quieta, salvada de lo que parecía ser una destrucción inevitable, solo porque en el mismo momento de los momentos captó el favoreciendo la brisa "(Aitken). Ahora, si alguno, como este, excepto el barco perdido, se desvió ruina y lejos de Dios durante el año pasado, y, sin duda, algunos lo han hecho, y si la conciencia ahora está reprendiendo y el Espíritu Santo suplica con al acelerar en tus deseos después de una vida más verdadera y mejor, no te demores, pero de inmediato aprovecha el aliento favorable del Espíritu de Dios, y deja que te aleje de donde estás hasta donde estarías. " Arrodíllate y reza, "para que no te endurezcas por el engaño del pecado.
Apocalipsis 22:12
El día de la recompensa.
"Mi recompensa está conmigo, dar a cada hombre según su trabajo". Se relata de Daniel Webster, la realeza de cuya dotación moral nadie discute, que una vez que se le preguntó cuál era el pensamiento más grande que había ocupado su mente, respondió: "El hecho de mi responsabilidad personal ante Dios". Y, sin embargo, este pensamiento no está presente con frecuencia en la mente de los hombres, porque es uno que es poco bienvenido. ¡La misma fraseología del texto, sus varias palabras, parecen señalar uno y otro de los obstáculos para la recepción! de este pensamiento. Como por ejemplo-
I. ES LA DIFERENCIA. ¡Cuántas mentes están envueltas en esto! No sienten preocupación; están espiritualmente dormidos, como estaba literalmente Jonás, aunque el barco y todo lo que había en él estaba a punto de perecer; y aunque el gran día del premio de Cristo se está acelerando. Ahora, para despertar como estos, el texto comienza con la palabra sorprendente "¡He aquí!" Por lo tanto, "llora en voz alta".
II DILACIÓN. Muchos, como Felix, posponen a "una temporada más conveniente" la consideración de un hecho como este. Fue este mismo hecho sobre el que Paul razonó y por lo que Felix tembló; pero, sin embargo, la consideración de lo que será, como lo hacen miles de veces, se pospone. Ahora, como para protestar y prevenir tal conducta, Cristo dice: "He aquí, vengo pronto". No hay tiempo para demoras; "ahora es el día de salvación".
III. MOCIONES E IDEAS DE PRIVILEGIO. Hubo, hay, aquellos que se consideraban los favoritos de Dios. Los judíos lo hicieron y, en un sentido muy real, así fueron; pero no en el sentido que les haría ser indiferentes a las demandas morales de Dios. Sin embargo, se halagaron de que Dios no los juzgaría como lo hizo con los demás. Y hay quienes se han convencido a sí mismos de que son los elegidos de Dios, pero que pervierten la doctrina de la elección de Dios para permitirse el mal. Ahora, como para enfrentarlos, el Señor aquí no hace ninguna diferencia, pero dice: "Daré a cada hombre de acuerdo", etc.
IV. ABUSO DE DOCTRINA DE FE. La doctrina de la justificación por la fe ha llegado en muchas mentes a significar poco más que una mera referencia mental a la expiación de Cristo. Piensan que es un pasaporte a la vida eterna. Dichas personas dicen: "Oh, creemos, confiamos en Jesús", y con esto su fe termina. Pero Cristo aquí declara, no solo la capacidad de recompensa de las obras, sino también que su recompensa será de acuerdo con la obra de cada hombre. Ninguna profesión de fe solamente, o hablar de "echar abajo la muerte", ver el conocido pero travieso himno de la misión, servirá donde la cuestión de cuál es nuestro "trabajo" será la más importante y decisiva.
V. CONFIANZA EN LAS EXPERIENCIAS PASADAS. Se dice de Cromwell que en su lecho de muerte le preguntó a uno de sus capellanes: "Si un hombre estuviera alguna vez en gracia, ¿siempre lo estaría?" Y su capellán respondió: "Sí, ciertamente". "Bueno, entonces", dijo Cromwell, "está bien conmigo, porque sé que una vez estuve en gracia". Presumimos no juzgarlo a él ni a ningún hombre, pero estas palabras del Señor no respaldan tal confianza en el pasado. Porque su recompensa es "según sea su trabajo". No según lo que era antes, sino como es cuando viene el Señor. Así derriba estos "refugios de mentiras" y quita "estas almenas que no son del Señor". Pero nuestro verdadero refugio es despertarnos ahora y volvernos al Señor como aquellos que no tienen esperanza sino en él, y de inmediato. manifestar la realidad de nuestro arrepentimiento y fe al hacer las obras que él ha ordenado. — SC
Apocalipsis 22:13
"El primero y el último."
Así es Cristo. El texto es una de esas declaraciones claras y fuertes que obligan a la mente de aquel que acepta la autoridad de la Escritura a asignarle al Señor Jesucristo la posición de dignidad y rango divinos que la Iglesia le ha atribuido. Él es el primero y el último. Como una gran montaña, que se eleva entre las nubes, es el primer objeto que llama la atención del viajero a bordo de un barco que se acerca a la tierra y, cuando navega nuevamente, es el último que permanece en su vista; así que el Señor Jesucristo, cuando nos acercamos al estudio de las revelaciones de Dios de sí mismo, es el primer Objeto que detiene nuestra visión, ya que será el último cuando miremos hacia atrás desde el océano de la eternidad. Y como en nuestra ilustración, también en aquel a quien nos hemos aventurado a aplicar la ilustración. No solo primero y último, sino en todo el intervalo entre ellos. A medida que la montaña domina todo el paisaje, y se ve desde todos los puntos, ve a donde vamos, así el Señor Jesucristo ocupa y llena el lugar principal en nuestro estudio, sin importar de qué lado contemplemos los caminos y las obras de Dios. Contemplamos a "él primero, él en medio, él último, él sin fin". Por lo que es-
I. EN EL UNIVERSO DE DIOS. Por:
1. Él es el primero en el tiempo. "En el principio era la palabra." Alguna vez fue lo que era.
2. En posición y rango. Ninguno tan bueno como él. Que todos los ángeles de Dios lo adoren ".
3. Como siendo el objeto de todos. La creación es mostrar su gloria. Hombre, para servir su voluntad. Eventos, para promover su propósito.
4. Y él es el último también. Omega y Alpha. Cuando el hombre y el universo, como los conocemos ahora, hayan fallecido, "sus años no tendrán fin". "Ellos perecerán, pero tú permanecerás".
II EN LAS SANTAS ESCRITURAS. En su declaración inicial leemos: "En el principio creó Elohim", etc. —la forma plural sugiere; si no declara, entonces la existencia del Hijo de Dios. Él es "la semilla de la mujer", cuya promesa enciende la primera profecía. El primer sacrificio, la primera muerte, hablan de él. Y desde estas primeras enseñanzas sobre él hasta el último enunciado de la Palabra de Dios, ¿en qué libro, capítulo o página está ausente? Los patriarcas vieron su día; tipos contados de él; las leyes lo llevaron a él; los salmistas cantaban de él; los profetas profetizaron de él; príncipes y gobernantes, y los eventos que registra la historia sagrada, prepararon el camino para él; y el Nuevo Testamento es todo de él. Él es quien le da unidad a las Escrituras, que de otra manera sería una mera colección de escritos antiguos, sin ningún punto, ni objetivo, ni plan. Él es la piedra angular del arco, sin el cual no tendría ni simetría ni fuerza.
III. EN LA VIDA DEL CREYENTE. Él es "el autor y perfeccionador de nuestra fe". Comienza el trabajo, habiéndolo hecho posible por su muerte, su resurrección y el don de su Espíritu. "Todas las cosas" estando así "listas", él da gracia regeneradora, mediante la cual somos injertados en él como nuestro segundo Adán; luego convirtiendo la gracia, llevándonos a creer; entonces gracia santificante; y, finalmente, gracia para la hora de la muerte, gracia para apaciguarnos para la presencia Divina; y por fin la gracia glorificante. Piensa, entonces, que todas estas cosas son así, qué:
1. ¿No debe estar en sí mismo?
2. ¿No debería ser para nosotros?
3. ¿Será él con nosotros si "no tendremos que reinar sobre nosotros"? - S.C.
Apocalipsis 22:14
Los benditos
En la versión revisada y la versión autorizada hay una notable diferencia de lectura. En el primero, el texto dice: "Bienaventurados los que lavan sus túnicas"; en el último es: "Bienaventurados los que hacen sus mandamientos". Pero no hay contradicción real; porque los que lavan son los que por lo tanto obedecerán, y los que obedecen son aquellos que por su obediencia muestran que "lavan sus ropas". Para nota
I. ¿QUÉ ES ESTO "LAVAR"? ¿Qué significa la expresión? Algunas copias agregan lo que se encuentra en Apocalipsis 7:1., "En la sangre del Cordero", y sin duda se entiende tal lavado. ¿Pero qué significa todo eso? Recordemos que por "la sangre de Cristo se entiende el espíritu de toda su vida: su amor derramado en sacrificio por los hombres, su auto devoción a la muerte por la verdad y la justicia, todo concentrado, cumplido y llevado al punto cuando , en la cruz, inclinó la cabeza y murió. Bebe en ese espíritu, y posees, no solo en el más allá, sino ahora, la vida eterna. Es la vida, y solo. Baña tu corazón e inteligencia, imaginación y espíritu, en el espíritu de esa vida y muerte, hasta que todo fue y fluye a través de toda tu naturaleza y vida como sangre por tus venas; lava toda tu vida exterior, tus hábitos, tus modales, tus acciones en el hogar y en el extranjero, todas las túnicas de tu vida, en el espíritu que hizo que Jesús derramara su sangre sobre la cruz, y los hiciera blancos y puros por lo tanto. Entonces entenderás, no, no entenderás, pero lo sabes, para siempre, y vivirás para siempre por la verdad de que 'la sangre de Jesucristo limpia de todo pecado ". En resumen, la posesión de, y aún más el ser poseído por, la mente y el espíritu del Señor Jesucristo cuando derramó su sangre por nosotros, debe ser lavado en su sangre, y hacer que nuestras vestiduras se vuelvan blancas. Este, seguramente, es el significado de esta palabra tan mal entendida pero preciosa. Entonces tenga en cuenta
II ¿QUIÉNES SON QUE LAVARÁ?
1. Eran tales como la limpieza necesaria. Los bendecidos no siempre fueron santos, pero el pecado se contaminó como todos nosotros.
2. Buscaron esta limpieza. No viene sin pedirlo. Si no amamos la limpieza que trae, apostaremos a tenerla. No puede apresurarse en un momento en el último extremo de la vida, como muchos piensan que puede, y así lo dejan buscando hasta entonces.
3. Y lo he obtenido. Porque se dice que "lavan", es decir, acuden a aquel a quien es para impartir esta limpieza, y la obtienen.
4. Y esto continúan haciendo. No es un acto hecho de una vez por todas. No es cierto que "hay vida para mirar al Crucificado"; existe el comienzo de la vida en tal aspecto si es genuino y real, pero si la vida ha de continuar y crecer y desarrollarse, y convertirse en vida eterna, debemos estar siempre "mirando a Jesús"; debe ser la postura habitual del alma. Tales son los bendecidos.
III. DONDE CONSISTE SU BENDICION.
1. "Tienen derecho al árbol de la vida".
(1) A su fruto, que de alguna manera misteriosa nutre y preserva la vida del cuerpo espiritual como lo hizo el árbol de la vida original, mencionado en Génesis, la vida del cuerpo natural. Después de que el hombre había pecado para siempre, la perpetuación de esa vida habría sido una terrible calamidad, y por lo tanto, el hombre fue expulsado del lugar donde estaba ese árbol, con el expreso propósito, por lo que se nos dice: "para que no extienda su mano, y toma del fruto, y come, y vive para siempre ". Pero ahora ese hombre, como se ve en nuestro texto, es restaurado, porque lavado con la sangre de Cristo, se le puede dar vida perpetuada, y se le da a él. Todo lo que perdió con el primer Adán se le devuelve a través del segundo. El paraíso está más que recuperado. ¿Cómo puede él, entonces, ser de otra manera que bendecido?
(2) Y a las hojas; esas hojas que se dice que son "para la curación de los paganos". Están sin la ciudad; porque son ellos de quienes se habla, por sus características comunes, en el siguiente verso. Sin la ciudad no es lo mismo que el lago de fuego, sino al alcance de la luz que irradia y fluye desde la ciudad. Todavía necesitan curación, y para ministrar a eso, es probable, ser parte del bendito empleo de los bendecidos en la ciudad santa.
2. Su entrada "a través de las puertas de la ciudad". Como en la procesión triunfal, no de manera oculta o prohibida. Pero a través de las puertas de la perla, el camino nuevo y vivo, que es Cristo. La suya es la mayor salvación: salvación en plenitud; una entrada "administrada abundantemente" en el reino del Señor. Para otros puede haber, parece haber, una salvación menor, un lugar sin la ciudad; un caminar en su luz, aunque no admitido dentro como sus ciudadanos. Así es el Dios vivo en Cristo el "Salvador de todos los hombres, pero especialmente de los que creen". En otras partes de este libro, y de este y el capítulo anterior, se exponen muchos de los elementos de la alegría que pertenece a los ciudadanos de la santa Jerusalén; los males que están aquí, pero no están allí; las bendiciones que no están aquí, sino que están allí. ¿Seremos de estos benditos? ¿Hemos venido a Cristo y seguimos viniendo? Eso es lavar nuestra túnica, como se dice aquí. ¡Que Dios nos ayude a hacerlo!
Apocalipsis 22:16
La raíz, la rama y la estrella.
Perpetuamente se nos ordena en la Palabra de Dios que miremos a Cristo. Se emplean toda clase de medios para guiarnos a hacerlo. Entre otros, la gran variedad de nombres que se le dan a nuestro Señor sirven para este propósito. Hay unos doscientos de estos, y no pueden dejar de llamar la atención, despertar la investigación e impresionar la mente de cualquier lector reflexivo. Aquí tenemos tres de ellos.
I. LA RAÍZ DE DAVID. Así se nombra a Cristo aquí, o más bien se nombra a sí mismo. ¿Cuál es el significado de este nombre? La referencia es a Isaías 11:1., Donde leemos, "He aquí, saldrá un brote de la cepa de Jesse, y un vástago brotará de sus raíces; ... y en ese día habrá ser una raíz de Jesse ". Por lo tanto, el significado es:
1. No es que nuestro Señor fuera el autor, la fuente de la familia de David, así como su descendencia. No significa que antes de que David fuera, Cristo era, como dijo con respecto a Abraham. Sin embargo, muchos han entendido estas palabras como si fueran equivalentes a lo que queremos decir cuando llamamos a nuestro Señor "el segundo Adán"; como lo hace San Pablo. Sin duda, Cristo es, en este sentido, la raíz de David, como lo es de todos nosotros. A menos que creamos que la materia es eterna, el hombre debe haber surgido de alguna raíz espiritual. Se nos dice que Dios por Cristo "creó los cielos y la tierra", y que "las cosas que se hicieron no fueron hechas de las cosas que parecen". Nosotros y todos los hombres y las cosas somos producto de su esencia Divina. Sin duda, estas palabras están más allá de nuestra comprensión. Es "por fe" que los aceptamos. Por lo tanto, en este sentido, Cristo fue la raíz de David. Pero no es la verdad que se enseña aquí. Esa verdad es:
2. Cristo es como un tallo que brota de la raíz de David. A menudo se puede ver brotar de las raíces de un árbol que ha sido cortado o cortado, y que ha desaparecido por completo, excepto sus raíces, un tallo vigoroso pero delgado, que puede convertirse en un árbol incondicional. Ahora fue cuando la casa de David se había derrumbado, toda su gloria desaparecida, que como un tallo de la antigua raíz apareció Cristo. Es cierto que él era de la casa y el linaje de David, pero las fortunas de esa casa estaban en su punto más bajo cuando Jesús nació. La corona de Judá había dejado la línea de David, y había pasado al Asmonean, y luego al Maccabean, y luego a las dinastías herodianas. Y ahora, cuando el noble árbol había caído, y solo quedaban las raíces, y estas escondidas, enterradas, completamente inadvertidas por los hombres, ¡he aquí! de esa raíz antigua surge un tallo, un brote, pequeño e insignificante a la vista, pero destinado a ser realmente grandioso. Y en un sentido espiritual, Cristo es la raíz, no solo de David, pelusa de muchos otros también. ¡Cuán a menudo, cuando se han quitado el orgullo y la grandeza terrenales de todos los hombres, brota la tierna planta de la gracia, y Cristo se convierte en y para ellos "la Esperanza de gloria"! ¡Qué aliento es este hecho! Nada parecía menos probable que la casa de David floreciera una vez más. Pero en Cristo todavía lo hace. Sí, fuera de las raíces, cuando todo lo demás se haya ido, puede surgir este nuevo, bendito y divino crecimiento.
II La descendencia de David. Que Cristo fue así se muestra:
1. Por muchas Escrituras. Continuamente se le llama el "Hijo de David".
2. Por el silencio de sus enemigos. Si hubieran demostrado que no descendía de David, habrían obtenido una gran ventaja contra él. Pero lo admitieron tácitamente porque no podían refutarlo.
3. Por las genealogías dadas en Mateo 1:1. y en Luke El primero le da descendencia legal a nuestro Señor, el segundo su descendencia natural. Jesús fue adoptado por José, cuyo descendencia da San Mateo, tomó el lugar de su hijo, y fue considerado legalmente como tal. Pero San Lucas da el descenso de María de la rama mayor de la casa de David. Dios había prometido que así sería, que Cristo nacería de su casa, y cuando parecía que la promesa había fallado, ¡he aquí! se cumplió abundantemente. Aprenda: "Él es fiel que prometió"
III. LA ESTRELLA BRILLANTE Y MAÑANA, Este augusto nombre declara que nuestro Señor es: El brillo de la gloria del Padre. Las estrellas han sido elegidas por todas las naciones como símbolos aptos de majestad, y especialmente por las naciones del Este, donde las estrellas brillan con una gloria de la que poco sabemos en nuestros climas nublados. Por lo tanto, fueron considerados como símbolos del gobierno real (cf. Números 24:1., "Una estrella se levantará, y un cetro", etc.). Y su apariencia majestuosa condujo a su adoración (cf. los Magos). La gloria real de Cristo, el resplandor de la gloria del Padre, se entiende allí. "Tú eres el Rey de la gloria, oh Cristo".
2. The Pledge and Bringer en el día perfecto. No solo es él la estrella, sino también la estrella brillante y matutina. La estrella que predijo el amanecer del día; la "Estrella del día", como se le llama en otra parte. Y Cristo es esto. Las sombras de la noche descansan sobre el hombre y su morada; pero Cristo ha venido, ¿y qué tesoro de esperanza no hay en él para todos nosotros? C.
Apocalipsis 22:17
La buena voluntad de Dios para el hombre.
Es muy importante, si ganamos los corazones de los hombres para Dios, que lo representemos con buena voluntad hacia ellos. Si dejamos que los hombres piensen en él como duro, sin amor, indiferente o injusto, no todas las amenazas en el mundo los ganarán. El hombre solo puede amar lo que concibe como adorable. Ahora, este conocido y más valioso verso brinda un gran servicio en esta dirección. Si un hombre lo recogiera de las calles, lo reuniría de todos modos, incluso suponiendo que no supiera nada de su escritor o significado, que quien lo escribió fue en serio por el bien de aquellos para quienes fue escrito. Y estudiándolo atentamente, con la luz agregada de otras Escrituras, la evidencia de esta buena voluntad se vuelve completa y clara. Para nota
I. EL REGALO OFRECIDO. "El agua de la vida". Es el símbolo constante de la gracia del Señor Jesucristo. Esa gracia que:
1. Como agua, limpia. Es un río de agua de vida; no una mera piscina poco profunda circunscrita o un pequeño riachuelo, sino un río, lleno, que fluye, en el que un hombre puede "lavarse y estar limpio". Ahora, la eliminación de nuestro pecado, nuestra contaminación espiritual, es a través de la gracia de nuestro Señor Jesucristo. "Tenemos redención a través de su sangre, incluso el perdón de nuestros pecados".
2. Como agua, revive y fortalece. En las tierras cálidas del este, donde el agua era mucho más preciosa que nosotros, porque tenían tan poco mientras nosotros tenemos tanto, este emblema del agua tenía más fuerza de significado que lo que tiene para nosotros. El viajero cansado, débil y listo para perecer, "bebió del arroyo por cierto" y "levantó la cabeza" (cf. Agar e Ismael). Y el significado, por lo tanto, de esta palabra es que la gracia de Cristo, al revivir el agua, fortalece el alma.
3. Y, como un río de agua viva, permanece. Una piscina, un arroyo poco profundo, se seca, pero un río continúa para siempre. Por lo tanto, se establece la permanencia de la gracia de Cristo.
4. Y este regalo es lo que un hombre necesita. Un regalo puede ser muy valioso, pero si no lo quiero, no siento el amor que me ofrece. Pero si lo necesito, si es el obsequio de todos los demás lo que necesito, entonces el que viene a mí con eso solo muestra su buena voluntad. Y así es con este regalo. No es un mero regalo temporal y temporal, sino uno eterno y espiritual, adecuado para mí como un ser inmortal destinado a habitar en la presencia de Dios. Al ver qué fragmento de toda mi existencia es mi vida aquí, ¿habría sido una muestra de verdadero amor para mí si, en lugar de lo que se da, me hubieran otorgado todo tipo de mero bien terrenal? Pero "Dios recomienda su amor hacia nosotros", no solo en el regalo que ofrece, sino también en:
II LA FORMA DE LA OFRENDA. Por:
1. La invitación se da repetidamente. El Espíritu, la novia y todo el que escucha, debe decir: "Ven". Un significado inmenso reside en la forma de una invitación. Uno puede aprender mucho sobre la sinceridad del que lo da al notar cómo lo da. Entonces, él lo repite; una y otra vez, a medida que se repite esta invitación, no puedo dudar del deseo real de que sea aceptada. Y esto se ve:
2. En los mensajeros que se encargan de dar esta invitación. Están tan bien calificados para darlo de manera efectiva.
(1) El espíritu. Él está en total simpatía con el Dador de la misma. El es el Espíritu Santo de Dios. Un mensajero puede anular el efecto de un mensaje si no simpatiza con el que lo envía; pero si tiene tanta simpatía, es, como el donante, profundamente deseoso de que sea aceptado, ¡entonces con qué fuerza lo instará! Y aquí está. ¿No nos lo pide, nos ruega que lo aceptemos? Sabemos que lo hace. Y tiene habilidad y tacto para instarlo sabia y efectivamente. Ah! ¡Qué torpes mensajeros somos a menudo que tenemos que dar este mensaje! ¡Qué errores cometemos! ¡Cuán imperfecta e imperfectamente hacemos nuestro trabajo! Pero él, el bendito Espíritu de Dios, no comete tal error. Él sabe cuándo, dónde y cómo instarnos mejor este mensaje del gran amor de Dios. Y también tiene conocimiento de nuestro carácter y circunstancias. No se dirigirá a un personaje de una manera adecuada solo para otro, como a menudo lo hacemos. La mentira no llegará en el momento más inadecuado, pero elegirá el mejor momento. Y él tiene acceso constante a nosotros. Cuando las puertas de la iglesia están cerradas, el domingo termina y los sagrados servicios han llegado a su fin; cuando el predicador y aquellos con quienes habla se han separado, él se apartó de ellos y ellos de él; entonces el Espíritu de Dios puede venir a nosotros, viene muchas veces, en el silencio de la noche, en los intervalos de negocios, en horas solitarias y tranquilas cuando nadie más que él puede venir. Así calificado es uno de estos mensajeros que son enviados. ¿El envío de tal mensajero no prueba la sinceridad del que envía el mensaje? Luego:
(2) La novia. Ella también debe decir: "Ven". ¿Y quién es la novia, sino la compañía de los redimidos de Cristo, los que conocen por experiencia real la preciosidad y el poder de esta "agua de vida"? El que ha tomado de esta agua conoce su poder de vida. Pueden decir lo que Cristo ha hecho por ellos. Fueron los sanados quienes, cuando nuestro Señor estuvo aquí en la tierra, le enviaron multitudes más. Y se les ordena hacer lo mismo ahora. Deben decir a los aún no curados: "Ven". Y se les pide que lo hagan por motivos poderosos: gratitud, compasión, deseo de la aprobación de Cristo, que depende de su fidelidad a esta comisión.
(3) Y el que oye debe repetir el mensaje. Si se hubiera obedecido esta dirección, el Heathendom no sería tan vasto como es, ni continuará si lo hacemos si ahora solo obedecemos esta palabra. ¿Qué más podría haber hecho él, cuyo mensaje es, para asegurar su promulgación y su aceptación?
3. La forma del mensaje. Es "Venir", no "Ir". Significa que quienes lo entreguen primero deben ir ellos mismos, y luego pedirles a los demás que vengan de la misma manera. Muchos están diciendo perpetuamente a otros: "Vete"; pero si no vienen ellos mismos, es probable que esos otros no presten atención a su palabra. La madre escocesa, en el conocido grabado, que quiere que su hijo cruce la corriente de pelea, va primero y le muestra dónde poner sus pies temblorosos, ahora sobre esta piedra y ahora sobre eso y aquello, y así el tímido pequeño Al ver a su madre ir primero, la sigue. Padres, también debe estar con ustedes y sus hijos si quieren que sean traídos a Cristo. Debes ir primero y decir: "Ven", y luego te seguirán.
III. LA FORMA EN LA QUE LAS HINDRANCES A SU ACEPTACIÓN SE CUMPLEN Y SE PROPORCIONAN EN CONTRA. Tales obstáculos son:
1. Dudas sobre quiénes están invitados. Pero tales dudas se encuentran con "Quien quiera". Nadie puede excluirse de ese "quien sea". Pero se agrega, "y que tenga sed". A menudo, estos son los últimos en creer que el agua de la vida es para ellos. Su misma necesidad y anhelo les hace pensar en una oferta como esta, ya que es "demasiado buena para ser verdad". Y por esta referencia especial a ellos, esta duda es tacto; cf. la palabra del ángel en el día de Pascua, "Ve y dile a sus discípulos y a Pedro", fue el que más necesitaba y anhelaba saber que no había perdido por completo el amor de su Señor; y el Señor lo sabía, por lo que le envió un mensaje especial. Y aquí está; los "atletas" se llaman especialmente.
2. Requisito de calificaciones. Fueron tan demandados, muchos no pudieron venir, pero todos pueden tomar un regalo. Por lo tanto, se dice, que tome "libremente".
3. Dudas sobre los motivos. ¡Cuántos se angustian al examinar los motivos que los llevan a desear la gracia del Señor! "¿Me arrepentí lo suficiente, recé lo suficiente, sentí la maldad del pecado lo suficiente", etc.? Pero no se harán preguntas sobre los motivos. Es "quien quiera". No importa cómo llegaste a la voluntad, al deseo, al agua de la vida, ya sea esperanza o miedo, o no sabes qué, todo lo que necesitas es que debes desearlo, y ahí está para ti.
CONCLUSIÓN.
1. ¿Acaso Dios, por todo esto, no nos recomienda su amor?
2. ¿No vamos a venir de inmediato?
3. Si nunca llegamos, ¿de quién será la culpa? C.
Apocalipsis 22:20
Anhelo del advenimiento de Cristo.
En cuanto a la expresión "rápidamente", debe entenderse ya sea por el principio
(1) que un día es con el Señor como mil años; o
(2) que hay muchos advenimientos de Cristo además del último glorioso del cual el Nuevo Testamento dice tanto.
En apoyo de esto, debe notarse que las profecías de este libro, como otras profecías, se refieren a clases de eventos, y no exclusivamente a un evento en particular. Por lo tanto, donde haya una conducta similar, sea buena o mala, habrá una recompensa similar. Perseguir a los gobiernos, y las religiones que los defienden, traerá consigo juicios divinos. Tales condiciones de cosas estaban presentes cuando San Juan escribió, y el castigo de ellas se estaba acelerando para su cumplimiento. Por eso preferimos entender las palabras de nuestro texto. Ahora, de las venidas de Cristo hay cuatro, aunque no a todas ellas se puede aplicar "rápidamente" el texto, excepto en el principio mencionado anteriormente, y que San Pedro nos enseña.
I. Castigar notoriamente mal. La destrucción de Jerusalén fue entonces, cuando San Juan escribió, casi a la mano. El derrocamiento del perseguidor imperio romano pagano no estaba lejos; y, una y otra vez, en los juicios que han caído sobre las naciones y los gobernantes e iglesias malvados, de los cuales los registros de la historia dicen tanto, pueden verse cumplimientos de esta palabra. Y sin ningún espíritu vengativo, por puro amor a la verdad y la justicia, y por la preocupación por el bienestar humano, la Iglesia fiel ha respondido, y responderá, al anuncio del advenimiento de Cristo para este fin: "Amén. Aun así", etc. ¡Qué recordatorio solemne da esto a aquellos que, de manera atrevida y presuntuosa, pecan contra Dios! En medio de su orgulloso desafío al Señor, él puede, es probable que lo haga, venir y juzgarlos por sus pecados.
II PARA REINAR EN LA TIERRA. Que vendrá así las declaraciones de la Escritura declaran claramente. Y estas declaraciones son muy numerosas. Esta venida del Señor se menciona perpetuamente en el Nuevo Testamento, y también se predice en el Antiguo Testamento. Sin duda los apóstoles creían que sería en su tiempo. El Señor no había dicho que no lo haría, y con la esperanza de que pudiera, su deseo de convertirse en padre de su pensamiento, hablaron y escribieron como si fuera así. Se nos prohíbe claramente buscar información sobre la fecha de este advenimiento, ya que el Señor les dijo: "No es para que ustedes lo sepan". Por lo tanto, cualquier palabra suya que parezca implicar, como lo hacen, la pronta venida de Cristo, debe leerse con este recuerdo, que no se les dio para hablar con autoridad sobre este asunto. Y en las últimas Epístolas es evidente que sus pensamientos anteriores se habían modificado, y habían aprendido a contemplar como probable el hecho de que el advenimiento del Señor no sería en su tiempo; y, por lo tanto, dan instrucciones para ordenar la Iglesia después de que se hayan ido (cf. Segunda Epístola a Timoteo, etc.). Y las declaraciones sobre el advenimiento de nuestro Señor para reinar en la tierra deben entenderse literalmente. Muchos, sin duda, afirman que todos deben ser interpretados de un reinado espiritual, y explicados como figuras, metáforas y cosas similares. Pero tenemos un principio de interpretación establecido para nosotros en las predicciones sobre el primer advenimiento de nuestro Señor. Lo que se dijo allí de él, literalmente, se cumplió. Una gran parte de la historia del evangelio puede compilarse a partir de esas antiguas profecías que cuentan lo que literalmente se hizo realidad en la vida y muerte de nuestro Señor. Las Escrituras se cumplieron en él no en sentido figurado, sino en sentido literal. Así fue, y, por lo tanto, creemos, así será. Y cuando pensamos en lo que implica la venida de nuestro Señor para reinar, de gloria para Dios, de bien para el hombre, ¿cómo puede la Iglesia hacer otra cosa que decir: "Amén. Aun así", etc.?
III. PARA RECIBIRNOS A SÍ MISMO. Porque la muerte es para nosotros prácticamente una venida del Señor. Vamos a estar con él; Él viene a recibirnos. Y esto, a lo sumo, será "rápidamente". "Breve vida es aquí nuestra parte". Pocos y malvados son los días de nuestra peregrinación. Y a esta venida el creyente asiente. No por un ansia inquietante de haber terminado con esta vida; tal añoranza siempre es más o menos mórbida, aunque explicable y excusable en las circunstancias angustiosas en las que se siente y se pronuncia, pero para los cristianos, como para los demás, la vida es y debería ser dulce, precioso, aferrado a. Pero su "Amén" aquí es el de la sumisión, el alegre asentimiento y la aceptación de la voluntad del Señor. Para él, la muerte no tiene terrores, pero es la entrada a la alegría eterna. Sin embargo, los lazos de la tierra, los reclamos y las necesidades de aquellos a quienes amamos, son muchos y fuertes, y por lo tanto la vida es preciosa. De lo contrario, la muerte no tiene aguijón.
IV. PARA JUZGAR AL MUNDO. Esto no es lo mismo que su venida a reinar. Luego vendrá por sus santos, pero en este último advenimiento vendrá con ellos. Entonces se establecerá el gran trono blanco, luego se reunirán todas las naciones, y luego tendrá lugar el juicio final. Y esto, también, para cada uno de nosotros, viene "rápidamente". Porque después de la muerte, prácticamente tiene lugar. Cada uno de nosotros vamos a nuestro "propio lugar". Pero ¿podemos cada uno decir acerca de esta venida del Señor, "Amén. Aun así", etc.?—S.C.
Apocalipsis 22:21
"La gracia de nuestro Señor Jesucristo".
El ministerio del Señor en la tierra terminó con la bendición. Es apropiado que esta revelación, que dio por su siervo San Juan, termine de la misma manera.
I. EL SIGNIFICADO DE ESTAS PALABRAS.
1. Para los descuidados son, pero como la campana del patio de recreo para el niño, que le dice que puede dejar de trabajar y volver a sus juegos. Entonces, debido a que estas palabras generalmente forman parte de la fórmula sagrada con la cual nuestro culto cristiano es habitual, son para los descuidados que pueden estar presentes apenas más que la señal de bienvenida de que al fin todo el triste servicio ha terminado. y pueden volver al mundo otra vez.
2. A los muchos entre los fieles cristianos. Estos no tienen un significado preciso y definido asociado a las palabras que se escuchan constantemente, pero saben que significan bendición y bendición del Señor Jesucristo, y por lo tanto se deleitan en ellos y su corazón les responde "Amén".
3. Su verdadero significado. Sin duda tienen una referencia primaria a esa "gracia de Dios que", por medio del Señor Jesucristo, "nos trae la salvación" a nosotros ya todos los hombres. Pero este no es su significado exclusivo. Sin embargo, hablan de bendiciones en las que todos pueden compartir, lo que se puede pedir y pronunciar sobre todos. Por lo tanto, bendiciones que solo algunos necesitan, como el alivio temporal de la pobreza, la perplejidad, la persecución y similares; o incluso el bien espiritual, como la conversión o la liberación de alguna tentación especial, o el otorgamiento de alguna forma particular de excelencia y carácter cristiano, ni siquiera estos, ni ningún bien de ningún tipo, son lo que comprende este significado. palabra "gracia". Pero si volvemos a la raíz del significado de la palabra, encontramos que denota lo que causa alegría; Eso es gracia. Todos los usos y formas de la palabra surgen de esta raíz. Por lo tanto, "la gracia de nuestro Señor Jesucristo" es ese regalo de él, sea lo que sea, que nos ministrará gozo. Por lo tanto, puede ser una cosa para una persona y otra para otra, y algo aún diferente a otras. Por lo tanto, tenga en cuenta:
II SU APLICACIÓN Considera esto:
1. En referencia a aquellos a quienes San Juan escribió, las Iglesias de Cristo en Asia. Entre ellos había quienes necesitaban alivio temporal debido a su pobreza; otros, para ser completamente convertidos a Cristo; otros, para ser dotados con un valor sagrado; todos, un mayor grado de vida cristiana. Ahora, según la necesidad de cada uno, sería la gracia del Señor Jesucristo para ellos.
2. A nosotros mismos. Nuestros deseos son variados, ninguno necesita exactamente el mismo don, ninguno encuentra la gracia del Señor Jesucristo en lo que es para otro. Ya sea el ministerio de Cristo para nuestra necesidad temporal actual, o para nuestra condición espiritual. Uno necesita una cosa, otra otra. Y esta bendición es para cada uno según la necesidad de cada uno. Lo de Cristo que verdaderamente alegrará y alegrará a cada uno es la gracia del Señor Jesucristo a ese.
III. SUS CONTRADICCIONES APARENTES. Porque aunque "gracia" significa lo que trae alegría, no siempre parece ser así. En ese momento puede parecer no "alegre, sino grave". A menudo se disfraza para que no lo sepamos. La gracia de Cristo en forma de bien terrenal nos llega con frecuencia por formas extrañas y en aspectos extraños y a menudo repelentes. Y aún más con respecto al bien espiritual. Newton, en uno de sus himnos, dice:
"Le pedí al Señor que creciera
En fe y amor y toda gracia;
¿Podría saber más de su salvación,
Y busca con más seriedad su rostro.
"Esperaba que en alguna hora favorecida,
En seguida respondería a mi pedido.
"En lugar de esto, me hizo sentir
Los males escondidos de mi corazón;
Y deja que los enojados poderes del infierno
Asalta mi alma en cada parte
'Señor, ¿por qué es esto?' Lloré tembloroso. "De esta manera", respondió el Señor,
'Respondo la oración por gracia y fe' ".
A partir del miry, tierra sucia, brotan las flores más hermosas; como el trabajo de la madre precede a su alegría; como las propias amargas penas y la muerte de nuestro Señor fueron antes, y eran necesarias para "la alegría puesta delante de él", así es que la gracia a menudo debe salir, pasar y por un tiempo asumir la forma de dolor.
IV. SU BENEDICCIÓN Las Sagradas Escrituras y el santo apóstol que escribió este libro de clausura nos despidieron con esta bendición pronunciada sobre nosotros. ¿Estamos dispuestos a recibirlo? No lo necesitamos: usted, aún no salvo; tú, débil, débil, deteniéndote a la manera cristiana; tú, tentado y dolorosamente acosado; tú, acercándote a la muerte; usted, agobiado de tristeza y cuidado? Sí, lo necesitas; nada puede compensarlo, aunque el mundo y el pecado y el malvado están ocupados con sus sugerencias de que puedes prescindir de él. Y te espera. Los apóstoles que lo pronunciaron por primera vez nos lo invocan ahora. Que nuestros corazones respondan, "Amén" - S.C.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 22:1
El cristianismo es un sistema trascendental.
"Y él me mostró", etc. Los filósofos tienen sus teorías trascendentales, pero el cristianismo trasciende sus más altas especulaciones. Tomando estas palabras como una representación simbólica de la misma, hacemos dos comentarios.
I. ES TRANSCENDENTAL EN SU VALOR. Es "agua". ¿Qué demonios, qué en todo el universo material, hasta donde sabemos, vale tanto como el agua? Tan impresionados estaban algunos de los grandes sabios de la antigüedad con su valor, que lo consideraron como el primer principio, la fuente principal de todas las cosas. Pero, ¿cuál es el carácter de esta agua?
1. Es un "río". No es un estanque estancado, un lago dormido o un riachuelo; pero un río, profundo en profundidad, majestuoso en volumen, sin resistencia en el movimiento.
2. Es un río "puro". No se han drenado impurezas. Sus canales son limpios; Es fresco y puro de los santos cielos. ¡Qué puro es el cristianismo! ¡Qué santa es su moral, qué moralmente perfecta es su personaje principal, Cristo!
3. Es un río de vida "puro". No solo difunde la vida a través de todas las regiones a través de las cuales hace rodar sus aguas, sino que sube al aire, forma nubes, navega a través de los cielos y se descarga sobre las cuentas estériles, dando así vida al mundo. El cristianismo es un sistema acelerado; acelera el intelecto, la conciencia, el corazón.
4. Es un río de vida "puro" que es transparente. "Claro como el cristal". Este río, como un espejo perfecto, refleja los cielos brillantes de arriba y todos los objetos que lo rodean. ¡Qué transparente es el cristianismo! Se puede ver de principio a fin. ¿Qué personaje fue tan transparente como el personaje de Cristo? Usted puede ver con una mirada el único principio rector que trabajó todas sus facultades y explicó su vida: el amor. Aquí hay un sistema trascendental que se agita en el dominio moral de la tierra como un poderoso Amazonas en el material. ¿Cuál sería el mundo moral del hombre sin él? ¿A qué?
II ES TRANSCENDENTAL ES SU ORIGEN. ¿De dónde nace este río? ¿Dónde está la cabeza de la fuente? No en la tierra, no de ninguna provincia particular del universo, sino del "trono de Dios y del Cordero".
1. Procede del "trono". Proviene del centro de la autoridad universal. El cristianismo es un sistema de autoridad. Es un código en lugar de un credo; Es más regulativo que especulativo.
2. Procede del trono de "Dios". Hay muchos tronos. Leemos sobre tronos y principados, etc. Pero este es el trono del cual todos los otros tronos derivan su autoridad, al cual todos son susceptibles: el trono de Dios. El cristianismo es un sistema divino; Su congruencia con toda la historia colateral, con nuestras intuiciones morales, con todas nuestras nociones a priori de un Dios, demuestra su Divinidad.
3. Procede del trono de Dios y del Cordero. Cristo tiene que ver con eso. Contiene su vida, refleja su carácter, lleva en su majestuoso seno su provisión para el mundo.
Tal es el evangelio. Valora este río. ¿Qué otros libros se comparan con el evangelio? Meras charcos de charcos al Mississippi. Kind Heaven, ¡acelera el curso de este río! ¡Que penetre en todas las regiones del mundo y haga rodar sus olas de vida por cada corazón!
Apocalipsis 22:1
Divino amor un rio
"Me mostró un río". "Hay un río", dice el salmista, "las corrientes de las cuales alegrarán la ciudad de Dios". El amor divino es de hecho un río.
I. ESCAPE Se eleva desde la infinitud de la naturaleza Divina, una fuente insondable e insondable.
II UNIVERSAL. Este río rueda por todas partes. Rueda bajo el universo, y todas las cosas flotan en sus olas. Refresca y embellece a todos. Los antiguos sabios consideraban el agua ἡ ἀρχή. Apenas nos preguntamos esto cuando vieron agua en todas partes del mundo material. Pero el agua no es más que el símbolo del amor. El amor es de hecho ἡ ἀρχή.
III. NUNCA FLUYE La fuente inagotable siempre está actuando, derramándose. La creación es un trabajo nunca terminado, porque el río del amor Divino se desborda.
IV. RECONSTITUYENTE. Este río para las almas humanas es restaurador. De inmediato resucita y limpia; Alivia la sed y elimina la contaminación. Cristo es el canal a través del cual fluye esta alma restauradora del amor.
"Fluye, corriente de vida Divina,
Tus corrientes de aceleración entregan;
Oh, fluye a través de esta alma mía
¡Por siempre y para siempre!
"Fluye hacia abajo y haz que este corazón brille
Con amor a Dios el Dador
Ese amor en el que crecen todas las virtudes
Por siempre y para siempre.
"Fluye hacia abajo, como fluye el rayo y la lluvia,
En el trabajo vital juntos,
Raíces refrescantes y grano acelerador
Por siempre y para siempre.
"Fluye hacia abajo, como fluye el sol vivo
Sobre el río espumoso,
Que, cantando a los ilimitados, corre
Por siempre y para siempre.
"Fluye, revive esta alma hambrienta,
Y aleja todo error;
Y te alabaré, Dios de todos,
Por siempre y para siempre."
D.T.
Apocalipsis 22:1
Cristianismo subjetivo: 1. Un río.
"Y me mostró un río puro de agua de vida, claro [brillante] como el cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero". A lo largo de este libro de bellas imágenes y símbolos, hemos estado mirando al cristianismo como una realidad subjetiva. El cristianismo objetivo es simplemente una especulación; una cosa de crítica, imaginación y lógica; algo por lo que los hombres se pelean, e incluso por los cuales pelear a veces. Es un credo, nada más. Pero el cristianismo subjetivo es una vida; Es el credo comido, digerido y transmitido a la sangre y la fibra del alma. En este verso esta vida aparece en tres aspectos.
I. COMO FLUYENDO. Es un "río", no un lago estancado, confinado dentro de ciertas orillas, sin ningún movimiento progresivo, sino un río que fluye, se abre paso a través de cada facultad del alma, y le da a toda nueva frescura y vigor.
II Como translúcido. "Río puro de agua de vida, claro como el cristal". ¿Qué objeto en la naturaleza es más sublimemente bello que un río que fluye profundo, tan puro como para reflejar todas las perlas y conchas y las criaturas vivientes que yacen en el fondo, y todas las nubes cambiantes y los orbes brillantes que circundan? El cristianismo vital es esencialmente claro y purificador; fluye a través del alma y no deja "mancha" ni "arruga", ni nada por el estilo.
III. COMO IMPERIAL "Saliendo del trono de Dios y del Cordero". No brota de ninguna fuente humana. Es de la fuerza primordial de toda vida: Dios y el Cordero. Es un río, "las corrientes de las cuales alegran la ciudad de Dios". "El agua que le daré será en él un pozo de agua que brota en la vida eterna". - D. T.
Apocalipsis 22:2
Cristianismo subjetivo: 2. Un árbol.
"En medio de la calle, a cada lado del río, estaba el árbol de la vida, que daba doce frutos, y producía su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para la curación de las Naciones." Aquí está la vida organizada: "un árbol". Aquí están los diversos elementos y gases que se introducen en un todo orgánico: un árbol; El producto y la provisión de fuerza vital. Mira este árbol en tres aspectos.
I. COMO ENRAIZADO CENTRALMENTE. "En medio de la calle". Entre la calle y el río a cada lado crece este árbol majestuoso, bien alimentado y bien protegido, en medio de la metrópoli sagrada. Entre el agua y la calle, todo el lado está bordeado por el árbol de la vida. El cristianismo es una vida bien arraigada y bien protegida. Es una semilla incorruptible, que "vive y permanece para siempre". "El sol no lo golpeará de día, ni la luna de noche".
II ES ESENCIALMENTE VITAL. Es el "árbol de la vida". No es la mera forma de vida, o el producto de la vida; Es la vida misma. La vida de todo tipo, incluso vegetal y animal, es, dicen los hombres de ciencia, inextinguible. Es una chispa que nunca se puede apagar, que arderá a través de los siglos. Esto es cierto de esta vida espiritual, esta vida del cristianismo en el alma. No hay átomo indivisible ni vida insaciable.
III. ES MARAVILLOSAMENTE FRUTOSO. "Que desnudo doce maneras de frutas". Tiene doce estaciones frutales; es decir, produce doce cultivos en lugar de uno. ¡Cuán fértil es vivir el cristianismo en el alma! ¡Qué nuevos pensamientos, afectos, resuelve, evolucionan constantemente, uno crece del otro en rápida sucesión y variedad interminable, grano que sale del grano y cosechas ilimitadas durmiendo en sus conchas!
IV. SIEMPRE ES ESTACIONABLE. "Rendiendo su fruta todos los meses". Toda vida en todas partes tiene sus estaciones, y en todas las estaciones sus frutos particulares: primavera, verano, otoño, invierno. Los frutos de vivir el cristianismo en el alma son siempre estacionales. "No te canses de hacer el bien: porque a su debido tiempo cosecharás, si no te desmayas".
V. ES SANACIÓN UNIVERSAL. "Las hojas del árbol eran para la curación de las naciones". Incluso las hojas de este árbol son saludables para todos. Todas las naciones de la tierra están moralmente enfermas. Su enfermedad es una lepra, la lepra del pecado. Vivir el cristianismo en el alma es el antídoto. — D.T.
Apocalipsis 22:3
Cristianismo subjetivo: 3. Un imperio.
"No habrá más maldición: pero el trono de Dios y del Cordero estará en él; y sus siervos le servirán", etc. Aquí hay un estado, no una mera vida, sino un estado en el que esa vida es encontrado un imperio. "El reino de Dios está dentro de ti". Las palabras nos llevan a mirar este reino interior en tres aspectos.
I. COMO TODA LA LIBERTAD DE MALEDICCIÓN. "No habrá más maldición". El alma que cae bajo el reinado viviente del cristianismo se libera por completo de la maldición, la maldición de la culpa, la corrupción y la esclavitud. "Siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios".
II COMO CONSCIENTE REALIZACIÓN DE LO DIVINO. En este bendito estado, Dios es todo en todos. Todo es dios. Él es:
1. Su soberano. "El trono de Dios y del Cordero". Su autoridad reconocida en todas partes y sus sirvientes le rendían homenaje. Él llena el horizonte de su ser. Todo se ve a través de él, y todo se hace por él.
2. Su imagen. "Verán su rostro". En todas partes se refleja ante sus ojos. En cuanto a su Nombre, su carácter, está grabado en sus frentes. "Contemplando como en un vaso la gloria de Dios", etc .; "Cambiado a la misma imagen", etc.
3. Su luz. "No habrá noche allí", etc. Su estado es brillante; no hay nubes sobre su cielo; ningún orbe secundario les transmite la luz. No se requieren ni el resplandor del sol ni los rayos de las velas; "Porque el Señor Dios les da luz".
CONCLUSIÓN. Así he dado tres fases del cristianismo subjetivo; un cristianismo que, siendo una cuestión de conciencia y experiencia, es inteligible, y que nos da una visión algo racional de todos estos símbolos maravillosos, de los cuales algunos de nuestros expositores y expositores más distinguidos hacen tonterías y, a veces, blasfemias impías. Quizás algunos piensen que he hablado del cristianismo objetivo como completamente inútil e innecesario; Pero esto no lo haría. Cristo mismo es el pan puro de la vida, y esto debe ser comido y digerido correctamente, para obtener y sostener este cristianismo subjetivo. Cuando, de hecho, el pan del cristianismo objetivo se corrompe, como es, ¡ay! en general, el caso, comerlo y digerirlo, si de hecho puede ser digerido, solo genera una vida subjetiva, llena de malas pasiones y maldad; convierte a los hombres en demonios en lugar de ángeles, y los adapta más a los Pandemonimns que a los Paraísos. — D.T.
Apocalipsis 22:6
Vislumbres a través de la barrera. Las comunicaciones de Dios a la humanidad.
"Y él me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas", etc.
I. DIOS ROBA AL HOMBRE INDIVIDUAL. "Él me dijo [Juan]". Jehová, el "Dios de los espíritus de los profetas", no es un Ser que se sienta mudo en su universo. Él habla y habla a hombres individuales. El habla en la naturaleza. Su voz ha salido por toda la tierra, y habla a las almas humanas a través de la naturaleza y también a través de la Palabra escrita. "Dios, que en varias ocasiones y de diversas maneras habló ... por los profetas", etc. A cada hombre individual le comunica sus ideas eternas.
II DIOS HABLA DE LOS ABSOLUTAMENTE CREDIBLES. "Estas palabras son fieles y verdaderas". Sus palabras concuerdan con hechos inalterables y principios inmutables. Son las revelaciones de cosas que han sido, cosas que son y cosas que podrían ser. El cielo y la tierra pasarán, pero ni una "jota o tilde" de su Palabra perecerá.
III. DIOS HABLA LAS COSAS QUE DEBEN REALIZARSE CORTO. "Las cosas que deben suceder pronto". Sus ideas son prácticas, y siempre deben tener su encarnación y forma reales en la vida humana.
Apocalipsis 22:7
Vislumbres a través de la barrera: el advenimiento moral y la misión de Cristo.
"He aquí, vengo rápido", etc.
I. EL ADVIENTO MORAL DE CRISTO. "Vengo rápido" o "Vengo rápido". Hay cuatro advenimientos de Cristo.
1. Su encarnación. Dios se manifestó en la carne.
2. Su dispensación en la historia humana. La destrucción de Jerusalén, así como la muerte del hombre individual, se consideran la venida de Cristo. De hecho, cada evento en la vida humana es un advenimiento divino.
3. A su influencia espiritual en la mente humana. Él dice: "No te dejaré incómodo: vendré a ti", etc. Él viene a convencer al mundo de "pecado, justicia y juicio"; viene a establecer su reinado sobre las almas humanas.
4. El último día de retribución. Hay muchas razones para creer que habrá una gran crisis en la historia humana, una crisis que marcará el comienzo del reinado final y permanente de la retribución universal. Todos estos eventos están sucediendo en todos los departamentos de la vida humana, y continúan rápidamente. No hay suspenso, no hay demora.
II SU MISIÓN MORAL. "Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro". "Profecía" no significa, por supuesto, pronósticos o fábulas ociosas, los inventos de la impostura, sino la verdad didáctica, hechos y principios verdaderos. El testimonio de Cristo es sobre hechos eternos y principios absolutos. Por lo tanto, él mismo es la Verdad. El mismo es la Palabra de Dios.
CONCLUSIÓN. Hermanos, reflexionemos profundamente sobre las constantes venidas de Cristo hacia nosotros. De hecho, su constante visita preserva nuestra existencia en todo momento. Marquemos bien que, en general, en cada caso, él tiene una misión moral, un poderoso testimonio de las realidades inmutables de la vida humana, el deber y el destino. — D.T.
Apocalipsis 22:8
Vislumbres a través de la barrera: revelación.
"Y yo, Juan, soy el que escuchó y vio estas cosas. Y cuando escuché y vi, me caí a adorar", etc. Estos versículos traen bajo nuestra atención dos o tres circunstancias muy sugestivas, que simplemente declararemos en breve. ; conducta.
I. REALIDADES ETERNAS TRAIDAS A LA CONCIENCIA DEL HOMBRE INDIVIDUAL. "Y yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas", etc. "Yo, Juan", el discípulo amado de Cristo. "Yo mismo escuché y vi estas cosas". ¿Cómo los escuchó? ¿Y cómo los vio? ¿Fue con el oído externo o con el ojo externo? Yo no tiro; porque no hemos leído, todo fue una visión, una especie de sueño, ¿un sueño largo, grotesco, terriblemente sugerente? En verdad, toda Visión externa y vista no son más que emblemas de las facultades mentales de la vista y el sonido que están dentro de nosotros, y que siempre están activas, voluntaria e involuntariamente. ¿Cuáles son las creaciones de la poesía, los inventos del romance, y las revelaciones y disturbios de nuestras visiones en la noche, sino imágenes y sonidos? En visiones, John vio esto, como he indicado en otra parte.
II EL INSTINTO DE ADORACIÓN DIRIGIDO INCORRECTAMENTE. La psicología, así como la historia de nuestra raza, muestran que en el centro de nuestra naturaleza está el hambre de adoración. El hombre debe tener un Dios, cualquier otra cosa que le pueda faltar. Ha sido llamado un animal de adoración. Las cosas maravillosas que vinieron a la mente de John parecen haber despertado este instinto religioso a la pasión. "Se postró para adorar ante los pies del mensajero". La superstición ha sido, y sigue siendo, una de las maldiciones reinantes de la raza.
III. EL RECUERDO DE LOS SANTOS GENUINOS DE LA FLATTERÍA. "Mira, no lo hagas", etc. Este ángel, o mensajero, un hombre, era superior a esa vanidad que hará todo, casi, para atraer la atención, ganar una ovación o recibir un cumplido vacío. ¿Que dijo? "Mira, no lo hagas: yo soy un compañero de servicio contigo y con tus hermanos los profetas, y con los que guardan las palabras de este libro: adorar a Dios". Este santo genuino, aunque repudió la idea de ser un Dios, se identificó humildemente con hombres verdaderamente buenos de cada orden, esfera y tiempo.
IV. LA ALEGANCIA PRÁCTICA DE LOS HOMBRES CRISTIANOS A UN DIOS. "Alabar a Dios." ¡Que nombre! La causa, los medios y el fin de todas las cosas en el universo, pero el pecado. ¡Dios! El Supremo, no solo en poder y sabiduría, sino en toda bondad y verdad; El único Ser en el universo alrededor del cual todos los pensamientos y simpatías deben girar en toda reverencia y devoción.
CONCLUSIÓN. Aquí, entonces, hay temas para el pensamiento más acelerado, elevador y devoto. — D.T.
Apocalipsis 22:11
El carácter moral se vuelve inalterable.
"El que es inmundo, que sea inmundo todavía". Separando estas palabras del contexto, sugieren el comienzo de una crisis en la historia humana cuando el carácter moral se vuelve inalterable. Darse cuenta-
I. QUE EL CARÁCTER MORAL DEL HOMBRE A VECES SE ALTERA ANTES DE LA MUERTE. Hay razones para creer que esta crisis ocurre en este mundo. Encontramos en la Biblia, por ejemplo, expresiones tales como: "Mi Espíritu no siempre luchará con el hombre"; "Efraín está unido a los ídolos: déjenlo en paz"; "Si hubieras sabido ... las cosas que pertenecían a tu paz! Pero ahora están escondidas de tus ojos;" de hombres que tienen su conciencia "chamuscada con un hierro caliente"; de almas "dos veces muertas y arrancadas de raíz". Si estos pasajes significan algo, significan que en esta vida un personaje corrupto puede volverse inalterable. La alteración del carácter requiere un pensamiento profundo y una resolución sincera. Requiere un esfuerzo del tipo más extenuante y decidido.
II QUE SI NO SE ALTERA ANTES DE LA MUERTE, NO ES POSIBLE QUE SE ALTERE EN LA MUERTE. No hay oportunidad ofrecida a la muerte para un trabajo como este. El personaje que se ha desarrollado durante toda la vida no se puede alterar en unas pocas horas o días como máximo, y eso en la mayoría de los casos en medio de agonía física y presentimientos morales. Es cierto que la muerte produce grandes cambios en los hombres. El mayor cambio es la ruptura de la organización corporal, reduciéndola a sus elementos primitivos; pero no hay poder en esto para alterar el carácter. No hay tendencia en los cambios corporales a efectuar una reforma positiva. Tales cambios en el cuerpo están sucediendo constantemente aquí. Una vez cada siete años, cada hombre recibe un nuevo cuerpo, y. Sin embargo, el carácter moral permanece inalterado. Los principios y hábitos morales incorrectos no pasan de nosotros a medida que las partículas de nuestro cuerpo salen día tras día y año tras año. La muerte, por lo tanto, nos parece impotente para efectuar cualquier cambio en el carácter moral.
III. QUE SI NO SE ALTERA ANTES DE LA MUERTE, NO ES POSIBLE QUE SE ALTERE DESPUÉS DE LA MUERTE.
1. Un cambio en el carácter moral solo puede ser efectuado por la fuerza de la verdad moral. La verdad sola puede expulsar errores y generar verdaderos motivos e impulsos de acción.
2. No podemos concebir la verdad moral de una forma más poderosa que la que tenemos aquí. La verdad en el ejemplo es la verdad en su forma más poderosa, y el evangelio es la verdad en el ejemplo más elevado; por eso es "el poder de Dios para salvación". Cristo dice: "Si no oyen a Moisés y a los profetas", etc.
3. Cuanto más se resista la fuerza de la verdad, menos probable es que tenga éxito. Si la verdad no tiene éxito con las almas que vienen al mundo libres de todos los prejuicios y tiernamente susceptibles de impresiones, su probabilidad de éxito en esta vida, sabemos, se debilita a medida que se forman hábitos y el corazón se vuelve más duro. Suponiendo que un alma que ha pasado sin ser renovada a través de todas las influencias de la verdad moral en esta vida entra en la eternidad, y se somete a un sistema de verdad tan poderoso como el que ha trabajado en él aquí, sus posibilidades de fallar en él son quizás mayores. allí que aquí Ahora es el momento de la reforma moral. La Tierra es el escenario para la regeneración de almas corruptas. — D.T.
Apocalipsis 22:12
Tres hechos en el imperio moral de Dios.
"He aquí, vengo rápidamente, y mi recompensa está conmigo, para rendir a cada hombre según su trabajo", etc. Estas palabras sugieren a nuestra atención tres hechos supremos en la condición moral de la humanidad: el recital, el beatificado, y lo execrable.
I. EL REQUISITO. "He aquí, vengo rápidamente; y mi recompensa está conmigo, para rendir a cada hombre según su trabajo". "Cuando la luz del mundo brille completamente, entonces se encontrará que cada hombre tiene lo que ha trabajado. 'La paga del pecado', 'el don de Dios', cada uno será recibido en su plenitud. Nosotros continuamente imaginan que habrá alguna inversión de esa ley, que de alguna manera no cosecharemos lo que hemos sembrado "(Maurice). Pero el hecho es que la ley de un recital continúa inviolablemente desde los albores de nuestra vida moral a través de todos los años y edades de nuestra existencia; la siembra y la cosecha son hechos establecidos en nuestras biografías. "Con qué medida medimos, se nos vuelve a medir". Cada acción voluntaria vibra y reverbera a través de todas las colinas y valles de nuestra vida consciente. Aquí se sugieren tres observaciones con respecto a esta ley de retribución.
1. Su acción es rápida. "Vengo rápido". Tan pronto como descargues el acto, la retribución está a la mano. No hay un momento de retraso. "El pecado yace en la puerta". Tan pronto como se golpea, se siente su vibración.
2. Su acción, es la primera. "Cada hombre según su trabajo". Es con cada hombre individualmente; no el hombre en la masa, sino el hombre en la unidad.
3. Su acción es inmutable. "Alfa y Omega." Quien se originó y administró esta ley en cada instante, es el "mismo ayer, hoy y siempre". El principio, los medios y el fin de todas las cosas excepto el pecado. Por lo tanto, hermanos, ninguno de nosotros puede librarse de nuestros actos o romper nuestras cadenas de responsabilidades. Némesis siempre nos pisa los talones. Aunque camina con pies de lana sin ser escuchados, se acerca "rápidamente", sin pausa.
II LOS BEATIFICADOS. "Bienaventurados los que lavan sus túnicas, para que tengan derecho a venir al árbol de la vida, y puedan entrar por las puertas de la ciudad". ¿En qué consiste la verdadera bendición del hombre? No en sus profesiones, teorías o ceremonias, sino en sus "hechos". "Muéstrame tu fe por tus obras". ¿Quiénes son los hombres que van constantemente a la vida eterna? Los que hacen las obras del Padre. "Por cuanto lo habéis hecho hasta el menor de estos", etc. Las "obras" de un hombre no son accidentes formales u ocasionales, sino el fruto de su vida: la exudación y el fruto de toda su vida. Aquí, entonces, está la beatificación de toda nuestra naturaleza: guardar los mandamientos. Marque esta beatificación, guardando los mandamientos. Trabajar la voluntad de Dios implica nuestra limpieza moral ("era su túnica"); El alto derecho moral a la vida más elevada como un derecho a venir al árbol de la vida y entrar por las puertas. "Bienaventurados los que hacen sus mandamientos", los mandamientos de Cristo, para que la autoridad de aquí en adelante pueda estar continuamente sobre el "árbol de la vida, para que tengan derecho a comer para siempre el árbol de la vida, y para aquellos que tienen ingresó en mayo, de una vez por todas, ingrese por medio de las torres de la puerta; es decir, abiertamente y sin desafío, no subrepticiamente o subiendo de otra manera a la ciudad. No todos poseerán este conocimiento "(Vaughan).
III. Lo ejecutable. "Sin ellos están los perros, y los hechiceros, y los fornicarios, y los asesinos, y los idólatras, y todo aquel que ama y hace la mentira". Todas las almas que están fuera de este estado verdaderamente beatificado —este estado de obediencia práctica a la voluntad Divina— son verdaderamente execrables. Porque fuera de ese bendito reino de la experiencia están los "perros", los apéndices inmundos y voraces de las ciudades orientales, tipos de todo lo que es rapaz en la naturaleza humana. Y "hechiceros", aquellos que practican la impostura en las artes y las religiones, y comercian con la credulidad de los hombres ignorantes. Y "fornicadores", los disolutos e inmorales. Y "asesinos": asesinos privados, soldados asalariados y espíritus malignos. Y los "idólatras", los que se inclinan ante las modas vacías de la vanidad, el desfile de la riqueza y toda la pompa y el brillo de los tontos titulados. Todo lo que en la mente humana gobierna el alma es idolatría. Solo hay un Dios verdadero y una adoración verdadera. El Dios verdadero es el único Objeto supremo de adoración. ¡Oh, el mundo horrible que yace fuera del reino de lo bueno!
Apocalipsis 22:16
Los títulos autodeclarados de nuestro Señor Jesús.
"Yo Jesús he enviado a mi ángel para daros testimonio de estas cosas para las Iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, el brillante, la estrella de la mañana". Homiléticamente, empleamos estas palabras para fijar la atención en dos temas de pensamiento.
I. SE LLAMA A sí MISMO LA "RAÍZ Y LA REPRODUCCIÓN DE DAVID". ¿Qué significa esto? ¿Se debe tomar en un sentido lineal? Se nos dice que vino de la línea de David. Él era el "Hijo de David". Él vino de la misma línea ancestral ( Lucas 2:4; Lucas 3:31). Él era el "Hijo de David". ¿O se debe tomar en un sentido oficial? David, con el permiso de Jehová, se convirtió en rey. Se nos dice que él era un "hombre según el corazón de Dios". Un pasaje incomprendido, lo entiendo, lo que significa solo que él era así por permiso Divino. En el cargo real se puede decir que Cristo surgió de David. Pero aunque lineal y oficialmente Cristo puede ser representado como la "Raíz y descendencia de David", la suposición de que surgió de él moralmente, o con respecto al carácter, es una idea que debe ser repudiada con aborrecimiento. Moralmente, David era confeso un hombre muy corrupto. Cristo era santo y divino, y "separado de los pecadores".
II SE LLAMA LA "ESTRELLA BRILLANTE Y MAÑANA". Esta es la "luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo", reflejando todos los rayos del que es la Luz y en quien no hay oscuridad en absoluto. Esta es una estrella cuya órbita rodea el universo moral, cuyas revoluciones son sin pausa ni interrupción, y cuyos rayos no pueden oscurecer las nubes, el tiempo no puede apagar. "Cristo era el brillo de la gloria de su Padre". - D.T.
Apocalipsis 22:17
La misericordia de Dios hacia un mundo sediento de almas.
"Y el Espíritu y la novia dicen: Ven", etc. Las almas de los hombres en todas partes arden de sed por un bien que no tienen. "¿Quién nos mostrará algo bueno?" Dios ha atendido el clamor, y al hacerlo descubrimos su maravillosa misericordia:
I. EN LA DISPOSICIÓN SE HA HECHO PARA ELLA. "El agua de la vida".
1. La disposición es exquisitamente adecuada. ¿Qué puede calmar la sed como el agua? Lo que el agua tiene para el cuerpo sediento, el evangelio es para el alma siempre ansiosa, exquisitamente adaptada para satisfacer la tranquilidad.
2. La disposición es absolutamente gratuita. Es gratis para todos nosotros. "El que quiera". Todas las tribus y clases de hombres están incluidos en este "quienquiera". Es huir, sin pago, "sin dinero y sin precio". La provisión es tan libre como el aire que respiramos.
II EN LA PRESENTACIÓN INVITACIÓN A LA DISPOSICIÓN.
1. El Espíritu Divino dice: "Ven". Él está constantemente cortejando almas a esta agua de vida.
2. La Iglesia cristiana dice: "Ven". La Iglesia toma la invitación del Espíritu, la repite y la difunde.
3. Al mero oyente se le ordena decir: "Ven". Aquel a cuyo oído puede caer el lejano eco de la palabra "Ven", debe tomarlo y pronunciarlo. Así, la misericordia infinita no solo ha hecho tal provisión, sino que hace sonar la invitación a través del Espíritu, a través de la Iglesia, a través de todos los que escuchan. ¡Ven! ¡ven! ¡ven! Él habla al mundo a través de mil voces. — D.T.
Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19
La posibilidad y la pena de un gran crimen.
"Testifico a todo hombre que oye las palabras de la profecía de este libro, si es que hay algún hombre", etc. En estas palabras muy notables tenemos dos cosas: la posibilidad y la pena de un gran crimen. El gran crimen es agregar y tomar de la Palabra.
I. LA POSIBILIDAD DE UN GRAN CRIMEN. ¿Cuál es el posible crimen dirigido tan solemnemente a todos los que examinan este Apocalipsis, este Apocalipsis de verdades invisibles y eternas?
1. Hay un sentido en el que se pueden agregar cosas a este libro. Al dar una interpretación que lo tergiversa. Hay un sentido en el que las cosas no se pueden agregar o quitar de este libro. ¿Qué son esas cosas? La verdad absoluta, el amor inmutable, la rectitud eterna y la excelencia moral de Dios. No se puede agregar a estos. Son el espíritu, la esencia de todo, el elemento omnipresente e indestructible de todo el libro. Quién puede destruir o agregar a los elementos rudimentarios del universo material: los elementos que construyen y eliminan montañas, que crean ríos y océanos, que extienden los paisajes, plantan el bosque y causan la atmósfera, las aguas y la tierra. ¿Está lleno de innumerables millones de seres vivos, las formas de todo lo que vemos en los cielos arriba, alrededor y debajo de nosotros? Si todos desaparecieran, el elemento rudimentario que produjo todo permanecerá indestructible, permanecerá para producir todos estos objetos, y diez mil más. Entonces en el dominio moral de la verdad, la rectitud y el amor. No se les puede agregar nada, ni se les puede quitar nada: "ni una jota ni una tilde".
II LA PENA DE UN GRAN DELITO. "Si alguno les añadiere, Dios le agregará las plagas que están escritas en este libro", etc. ¿Qué pone él sobre este libro? Vanidosas y fantasiosas glosas; lo hace hablar de cosas insignificantes o, lo que es peor, lo hace hablar de cosas falsas; o peor aún, hace maldecir a aquellos a quienes Dios no ha maldecido, aquellos a quienes los prejuicios y el espíritu de fiesta solo los han establecido voluntaria e incansablemente como enemigos. ¿No se agrega a las palabras de la profecía? ¿Y qué, nuevamente, el que cierra su Biblia en la Epístola de San Judas, y nunca estudia o reflexiona sobre las páginas solemnes o trascendentales que siguen? ¿No le quita prácticamente las palabras de la profecía y olvida, al menos, la bendición de quienes la guardan y la aman? De estos, y de todos esos errores, a la derecha y a la izquierda, ¡que Dios de su gran misericordia nos proteja a todos! (Dr. Vaughan) .— D.T.
Apocalipsis 22:20
Hombre aclamando el juicio.
"Amén. Aun así, ven, Señor Jesús". Hay cuatro estados mentales entre los hombres en relación con el último día. Algunos son indiferentes a él, como lo fueron los antediluvianos en relación con el Diluvio; algunos lo desprecian con desdén, como hicieron los infieles en los días de Pedro; algunos están horrorizados, como lo fueron los demoníacos en el tiempo de Cristo; y algunos lo agradecen, como lo hizo John ahora. Tres cosas están implicadas en este último estado mental.
I. UNA CONVICCIÓN QUE TAN DÍA Amanece.
II UNA CONVICCIÓN DE UNA PREPARACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL JUICIO.
III. UNA CONVICCIÓN DE QUE LOS RESULTADOS DE ESE DÍA SE DISFRUTARÁN DE BIEN PERSONAL. T.
Apocalipsis 22:21
Bendición suprema.
"La gracia de nuestro Señor Jesús sea con los santos. Amén". ¡Qué bendición inexpresable se desea aquí ansiosamente para toda la humanidad! No se puede imaginar un deseo superior para toda la raza humana.
I. EL JEFE BUENO. Es "gracia". Maurice toma la expresión en el sentido de "gracia de carácter, gracia de Jesucristo". Esto significa, creo, algo más que un favor. Incluso el favor de Dios conferido a quien carece de una disposición elegante no es probable que sea recibido o apreciado correctamente. Por valioso en sí mismo, el regalo otorgado, si no se otorga libremente y sin restricciones, nunca puede ser apreciado. Pero una gracia de la naturaleza o el carácter es en sí misma una bendición. Los grandes favores a menudo se otorgan de manera desagradable; por lo tanto, si se recibe, es con renuencia y dolor. La gracia de un carácter cristiano es delicada y tiernamente viva para todo lo que es hermoso en su forma, y tierno y cortés en nuestra relación con los hombres. De hecho, toda la naturaleza es graciosa. ¡Qué graciosos son los movimientos de cada forma de vida, etc.! Y todo arte lucha por transformarse en lo gracioso.
II EL JEFE BUENO DE LOS MÁS ALTOS. De todos los seres que alguna vez han entrado en este círculo de la humanidad, Cristo en la bondad los trasciende a todos. "Él es nuestro Señor", nuestro Maestro, "Rey de reyes y Señor de señores", exaltado sobre todos los principados y potestades, etc. Él es Jesús, "Señor Jesús", Salvador de la humanidad, Cristo ungido del Padre, consagrado a las más altas funciones bajo Dios, teniendo en todas las cosas la preeminencia.
III. EL JEFE BUENO DEL MÁS ALTO A TODOS. "Estén con todos ustedes". No solo todas las Iglesias en Asia Menor, sino toda la humanidad en todas partes. Es bueno con todos, y "sus tiernas misericordias están sobre todas las obras de su mano". San Pablo les dijo a los salvajes de Lycaonia que Dios estaba enviando la lluvia del cielo para una estación fructífera. La verdadera gracia no es artificial, sino natural. Tome árboles del mismo orden: que sea el roble, el olmo o cualquier otro. De la que la savia vital se ha ido y la vida se ha extinguido. Está cortado en formas artísticas, manchado con hermosos tonos; a la vista tiene un encanto de especial belleza. El otro árbol, precisamente del mismo orden, crece en el mismo suelo del que surgieron sus raíces jóvenes al principio. Ha alcanzado la madurez; la savia vital fluye a través de todas sus venas, sus ramas verdes y frondosas se inclinan en círculos hacia la tierra madre. Se estremece con la fuerte brisa, pero se mueve suavemente en el zephyr. Está cambiando perpetuamente en sombra, forma y tamaño. Y luego un delicioso aroma impregna todo, y perfuma el aire con fragancia. ¿Cuál de estos árboles, digamos, es el más elegante? No el primero, aunque exquisitamente artístico. De año en año se mantiene, teniendo el mismo aspecto. No despierta dentro de ti ninguna inspiración fresca. Pero lo último es toda gracia; es elegante en todas sus líneas, curvas y sombras; elegante en todos sus movimientos, ya sea que se doblega violentamente al huracán o posa pacíficamente en el aire silencioso. Es algo así con los hombres. Este es el caballero hecho, formado de acuerdo con todas las sutilezas de la etiqueta convencional, como la madera estética, sin corazón; y está el verdadero caballero, nacido de todo lo que es verdaderamente elegante en sentimiento y simpatía. Los esnobs y los flunkeys son, en el mejor de los casos, muebles muy ornamentales, completamente desprovistos de esa gracia interior que conecta a todas las naturalezas poco sofisticadas en una bendita hermandad de corazón.
CONCLUSIÓN. ¿Qué podemos desear más que esta gracia de Cristo? Esta gracia del carácter cristiano impregna toda su historia, carácter, vida y muerte. Su espíritu es la quintaesencia del evangelio. — D.T.
En conclusión, recomendaría de todo corazón a los lectores que lean detenidamente el Excursus del Obispo de Ripon en todo este libro, como se indica a continuación.
EXCURSUS A. —Los ángeles de las Iglesias. La interpretación más habitual considera a los ángeles de las Iglesias como los ministros principales o los ancianos presidentes de la congregación. Esta interpretación es tan ampliamente adoptada que se ha mencionado en las notas; pero el lector habrá percibido que no es un punto de vista que pueda considerarse del todo satisfactorio. En primer lugar, cualquiera que sea la fecha que aceptemos para el Apocalipsis, es al menos extraño encontrar los títulos "ancianos" u "obispos", que eran de uso común, intercambiados por el dudoso "ángel". Una explicación común es que el término se deriva del personal de la sinagoga, donde el mensajero, o "ángel de la sinagoga", era un oficial reconocido; pero la transferencia de tal título a cualquier cargo en la Iglesia Cristiana es al menos dudosa, y como el Un oficial de ese estilo era solo un subordinado en la sinagoga, un "secretario" o "precursor" para llevar a cabo las devociones de los fieles, se vuelve muy improbable que tal término o título se haya empleado para describir la sidra que preside una iglesia cristiana. Volviendo al Antiguo Testamento, es cierto que la palabra "ángel" se usa en un sentido superior ( Hageo 1:13; Malaquías 2:7), empleándose para describir a los mensajeros de Dios ; pero el uso aquí es diferente. "Es concebible, de hecho, que un obispo o pastor principal sea llamado d un ángel, o un mensajero de Dios, o de Cristo, pero difícilmente sería nombrado un ángel de la Iglesia que preside ". Por lo tanto, la interpretación considerada parece apenas satisfactoria. Otros han pensado que la palabra "ángel" no debe aplicarse al anciano presidente individual, sino a todo el ministerio de la Iglesia tratado como uno. Esta visión, aunque en algunos sentidos se acerca más a la verdad, difícilmente puede sostenerse sin una modificación considerable. Otros, nuevamente, recurren a las autoridades judías y ven en los ángeles a los ángeles guardianes de las Iglesias. "En Daniel cada nación tiene su ángel gobernante; y, según los rabinos, se coloca un ángel sobre cada pueblo". El ángel, entonces, sería un verdadero ángel literal, que tiene la tutela de la Iglesia en cuestión. En el pensamiento popular, entonces, el ángel sería uno de los buenos seres angelicales cuyo deber especial era llevar a la Iglesia bajo sus pruebas, por los ministerios providenciales que fueran necesarios y ordenados. Hay algunas dificultades para aceptar esta interpretación. En particular, el lenguaje de la reprimenda que se dirige directamente al ángel mismo, la amenaza de quitarse la vela, por ejemplo, no tiene sentido. Pero aquí es donde podemos preguntar si el ángel de una comunidad, nación o pueblo en particular debe entenderse siempre de un ser bueno y poderoso enviado por el Todopoderoso para amarlo y velar por él. Se cree que este punto de vista no satisface el caso. Es cierto que Daniel representa a los ángeles guardianes de las naciones en oposición, y no coopera siempre por el mismo gran y buen fin. "El príncipe [ángel de la guarda] del reino de Persia me resistió", es el lenguaje dirigido a Daniel por aquel cuyo rostro era como un rayo ( Daniel 10:13). Tales pasajes parecen sugerir que los "ángeles" son los poderes en la esfera espiritual que corresponden a los pueblos o comunidades en lo terrenal. Si la Iglesia en Éfeso ha dejado su primer amor, se dice que el ángel comparte la misma falla. Las influencias que se ven en el lado espiritual corresponden con las que trabajan en la comunidad terrenal real. El ángel de la Iglesia o del individuo se convierte así en su manifestación en la esfera celestial. Porque toda nuestra vida es así doble; nuestras acciones tienen un significado terrenal y también celestial; lo que tocan de los intereses mundanos les da su significado terrenal, lo que tocan del bienestar espiritual es su significado celestial. Al igual que los planetas, yacemos mitad en sombra y mitad en luz. Desde el lado terrenal, el significado mundial de nuestras acciones reside en la luz, y su valor o fuerza espiritual solo se ve débilmente ya que se encuentra en una sombra al menos parcial; pero, visto desde el lado celestial, la posición se invierte, el significado mundano de la acción humana se pone en una sombra comparativa, las influencias espirituales reales de ellos se ponen de manifiesto, y es el significado espiritual de nuestras acciones lo que revela lo que nosotros arco; en esto se concentra la verdadera fuerza que estamos ejerciendo. Visto desde el lado celestial, el ángel de nuestra vida se mezcla en la gran guerra espiritual, y toma su parte como combatiente allí; mientras que en el lado terrenal se nos ve llevando a cabo nuestras ocupaciones diarias. Medido en el lado terrenal, no se alcanza el equilibrio; hay inconsistencia en nosotros; somos en parte buenos y en parte malos, a veces ayudamos, a veces obstaculizamos la obra de Dios en la tierra, según juzgamos; pero el resultado real de estos poderes inconsistentes se ve en la esfera celestial, ya sea ayudando o frustrando la causa del bien. Por lo tanto, somos combatientes dobles: en el mundo, para nuestro sustento, para nuestra tranquilidad, para nuestro avance; en lo celestial, para bien o para mal. Y es en el lado espiritual que estamos abiertos a las influencias espirituales; aquí, donde nuestro verdadero ser se ve más claramente que en cualquier otro lugar, son los llamamientos a nuestra mejor naturaleza, como decimos, los más poderosos; aquí el que sostiene las estrellas en su mano derecha hace que se escuche su voz cuando se dirige, no solo a la Iglesia o al individuo, sino al ángel de la Iglesia; aquí los llama para ver que hay una guerra en el cielo, en la que todos somos combatientes, pero en el que él es el Capitán de nuestra salvación. Aquí también, en el lado celestial, se ven más claramente las heridas de la naturaleza espiritual y mejor; la ofensa o golpe que se le dio al pequeño de Cristo no se nota en el lado terrenal, pero la naturaleza interna está herida y la herida se ve en sus dimensiones reales en presencia de Dios, porque la naturaleza del ángel contempla el rostro de Dios. Es este pensamiento el que da fuerza y solemnidad a la advertencia de nuestro Señor ( Mateo 18:10). El ángel de la Iglesia, entonces, sería la personificación espiritual de la Iglesia; pero no se debe concluir de esto, como lo hace Lillig, que estos ángeles no están en "la mente del poeta mismo nada más que en existencias imaginarias", o reducen al ángel "a ser solo la comunidad o la Iglesia misma". más la Iglesia misma que la "estrella" es lo mismo que el candelero. "La estrella es la contraparte suprasensual, el representante celestial; la lámpara, la realización terrenal, la encarnación externa". El ángel es la Iglesia vista en su representante celestial, y vista, por lo tanto, a la luz de esas espléndidas posibilidades que son suyas. si ella se aferra a quien sostiene las siete estrellas. El espacio prohíbe cualquier tratamiento de las preguntas más amplias sobre el ministerio de los ángeles o la naturaleza de los seres angelicales. Que tales son reconocidos en la Escritura no puede haber ninguna duda, y nada de lo escrito anteriormente está diseñado para combatir contra tal creencia; pero parece bien recordar que cuando tratamos con un libro simbólico, está más en armonía con su carácter tratar los símbolos como símbolos. Las fuerzas de la naturaleza son los mensajeros de Dios, y podemos considerarlas verdaderamente tales, y sentir que las expresiones, "el ángel de las aguas", "el ángel de fuego", "el ángel del abismo", etc. están diseñados para recordarnos que todas las cosas le sirven, y son los ministros de él, para hacer su placer; incluso podemos creer que las diversas fuerzas de la naturaleza, tan poco entendidas por nosotros, están bajo la tutela de mensajeros personales especiales de Dios; pero no hay nada en las imágenes del libro que necesariamente exija tal creencia. Por otra parte, seguramente no es inapropiado en nuestros días reafirmar con cierta pertinencia los elevados pensamientos de la antigua creencia, que los vientos y las tormentas, el océano y el fuego, en verdad le pertenecen a él, que son las nubes y la oscuridad, cuyo es el mar, y cuyas manos prepararon la tierra seca.
Sobre la literatura de este tema, ver 'Estudios sobre el Nuevo Testamento' de Godet; Schaff, 'Historia de la Iglesia Apostólica'; El artículo de Lightfoot sobre "El ministerio cristiano", en la "Epístola a los filipenses", págs. 193-199; Nota larga de Hengstenberg sobre Apocalipsis 1:20; El artículo del profesor Milligan, "El candelero y la estrella", en el Expositor de septiembre de 1878; Gebhardt, 'Der Lehrbegriff der Apokalypse', artículo "Die Engel", pág. 37, o p. 36 en la traducción al inglés ('The Doctrine of the Apocalypse'), publicada por los Sres. Clark, en la Foreign Theological Library. También "Excursus on Angelology" en el 'Comentario del orador' sobre Daniel, p. 348; artículo "Angel", en el 'Diccionario Bíblico' de Smith.
EXCURSUS B. — La bestia salvaje. Debe notarse que la interpretación de todo el Apocalipsis está coloreada por la interpretación dada a la bestia salvaje. El libro, como hemos visto (ver 'Introducción'), es de esperanza, pero también de advertencia; No sin lucha, el enemigo sería expulsado de la tierra donde había usurpado el poder durante tanto tiempo. El diablo es abatido; en lo superior, la esfera celestial, es considerado como un enemigo caído y derrotado; pero este conflicto tiene su contraparte en la arena del mundo. El Apocalipsis nos da en símbolo algunas características de este conflicto. Muestra cuatro poderes del mal: el dragón, la primera y la segunda bestia salvaje, y Babilonia la ramera. Estamos preocupados por la bestia, pero uno o dos comentarios sobre esta familia del mal no estarán fuera de lugar.
I. LA FAMILIA DEL MAL.
1. Los cuatro antagonistas del bien están relacionados entre sí. El parecido entre el dragón y la bestia salvaje (comp. Apocalipsis 12:3; Apocalipsis 13:1; Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:7, Apocalipsis 17:10) es demasiado obvio para pasarlo por alto; parece diseñado para mostrarnos que el mismo principio y espíritu del mal está en acción en ambos. Nuevamente, la forma en que la primera bestia salvaje da lugar a la segunda bestia salvaje, o falso profeta (comp. Apocalipsis 13:11, Apocalipsis 13:12; Apocalipsis 16:13 ; Apocalipsis 19:20; Apocalipsis 20:10), y aún conserva su ascendencia (comp. Apocalipsis 13:14), deja en claro la estrecha conexión entre ellos; y, por último, la aparición de la ramera, montada en la bestia de color escarlata ( Apocalipsis 17:3), completa la cadena de asociación entre ellas. Los mismos principios y espíritu del mal se manifiestan en diferentes esferas.
2. Los cuatro antagonistas del bien están dispuestos para cumplir con las cuatro manifestaciones correspondientes del bien. Para todo poder del bien tenemos a las tres Personas de la Santísima Trinidad: el Tronado, el Cordero y el Espíritu Santo, además de la Iglesia, la novia, la esposa del Cordero, la Jerusalén celestial; tenemos del lado del mal, el dragón, la bestia, el falso profeta, como una especie de trinidad del mal, además de la ramera Babilonia. El dragón es una especie de anti-Dios, la bestia salvaje un anticristo, el falso profeta un anti-Espíritu, la Babilonia una anti-Iglesia. Las características menores de la misma manera corresponden; el verdadero Cristo murió y resucitó; el anticristo, la bestia salvaje, fue herido de muerte, pero su herida mortal fue sanada. El Cristo crucificado fue exaltado para ser Príncipe y Salvador, y el Espíritu derramado sobre la Iglesia lo glorificó al tomar las cosas de Cristo y mostrárselas a los discípulos, y al convencer al mundo del pecado porque Cristo fue al Padre; la segunda bestia, o falso profeta, hace maravillas, hace que se cree y adore una imagen de la primera bestia salvaje. Los seguidores del Cordero están sellados con el Espíritu Santo de la promesa; los adoradores de la bestia salvaje reciben del falso profeta la marca de la bestia (ver Apocalipsis 13:1 en todas partes). Es deseable tener en cuenta esas líneas de parodia y antagonismo correspondiente.
II LA BESTIA SALVAJE O ANTICRISTO. Es con la bestia salvaje que nos preocupa en este Excursus; pero no podemos disociar por completo a la primera bestia de la segunda, aunque su trabajo es diverso.
1. La primera bestia salvaje está claramente relacionada con la visión de Daniel 7:2. La identificación de la bestia descrita por Daniel con cuatro grandes imperios es incuestionable; no es nuestro propósito preguntar si los cuatro imperios son Babilonia, Medo-Persia, Macedonia y Roma; o Babilonia, Medios, Persia y Grecia. La primera, que es la opinión más antigua, parece la más probable; pero es suficiente recordar que estas cuatro bestias representan cuatro grandes potencias mundiales. San Juan vio surgir del mar (comp. Daniel 7:2) no siete bestias diversas, sino una bestia de siete cabezas. Ahora, es perfectamente cierto que para los primeros cristianos, la Roma pagana e imperial era la única gran potencia mundial cuya sombra oscurecía la tierra, y que un monstruo de siete cabezas bien podría representar a esta Roma pagana, como lo había representado una bestia de cuatro cabezas. Daniel un imperio anterior (Grecia o Persia); y la bestia salvaje de Apocalipsis 13:1. de un aspecto representa indudablemente este gran poder tirano; pero al escritor actual le parece que el genio del Apocalipsis es la concentración; lo que para los profetas anteriores se vio en detalle es para el vidente cristiano agrupado. Daniel vio a cuatro bestias elevándose una tras otra; San Juan vio a una bestia salvaje unir en sí todas las manifestaciones tempranas, presentes y futuras de ese imperio mundial que alguna vez fue hostil al reino espiritual. Se pueden notar dos razones: una del Libro de Daniel y la otra del Apocalipsis. Esta concentración de diferentes poderes mundiales en un solo cuerpo representativo no era ajena al pensamiento del profeta anterior. Daniel relata la visión en la cual las diversas monarquías del mundo fueron representadas como una enorme figura humana hecha de oro, plata, latón y hierro ( Daniel 2:31-27); los diversos remeros fueron vistos como uno, y la pequeña piedra, que representaba el verdadero reino espiritual, al golpear a uno, causó la caída de toda la imagen. Los reinos mundiales fueron vistos en la visión profética como un poder mundial de una gran edad, que debe ser herido por el reino de Cristo. El Libro de Apocalipsis también nos da una pista de que el aspecto séptuple de la bestia salvaje no debe tener una interpretación demasiado limitada o local. La bestia salvaje, con siete cabezas y diez coronas, reproduce en estas características la apariencia del dragón rojo, que también se representa con siete cabezas y diez coronas (comp. Apocalipsis 12:3; Apocalipsis 13:1). Ahora, el dragón es seguramente el tipo del gran archienemigo, el diablo, el anti-Dios; las siete cabezas y las diez coronas denotan que él es el príncipe de este mundo, que más o menos ha animado a las sucesivas grandes potencias mundiales mediante la hostilidad hacia la justicia; los imperios del mundo han sido suyos en la medida en que se han fundado en la fuerza o el fraude, la opresión o la impiedad. Cuando, entonces, la bestia salvaje de siete cabezas se levanta del mar, ¿no debemos ver en las siete cabezas la contraparte de las que soportó el dragón? El dragón lleva esas siete cabezas, ya que es el gran príncipe espiritual de este mundo, el que es prácticamente adorado en todos los imperios creados por el mundo. La bestia salvaje lleva estas siete cabezas porque es el gran representante de todos estos poderes del mundo; y lo que puede dar casi certeza a esta interpretación es el hecho de que la bestia salvaje une en sí las apariencias de leopardo, oso y león, que fueron los emblemas empleados por Daniel para representar las monarquías anteriores. En realidad, en el momento en que San Juan vio la visión, la bestia salvaje era para él Roma, porque a través de Roma el gran imperio mundial estaba trabajando. Las siete cabezas también pueden parecer tipos de emperadores sucesivos; pero lo más importante, porque desde hace mucho tiempo, la lectura de la visión nos presenta la concentración en una gran bestia salvaje monstruosa de todos estos poderes. Los poderes que eran diversos e incluso políticamente hostiles eran éticamente un poder opuesto a los principios fundamentales de justicia y paz, de pureza y verdadera, piedad. La primera bestia salvaje, entonces, se convierte en el símbolo de las potencias mundiales confederadas y de larga data.
2. La segunda bestia salvaje aliada con la primera. Su origen no es de Dios; El es de la tierra. Es más apacible en su apariencia que la primera bestia, pero su discurso lo sorprende; la voz del dragón es suya, y revive la adoración de la primera bestia salvaje. En él, por lo tanto, se combinan los poderes del dragón y la primera bestia salvaje. Sin embargo, rinde homenaje al orden existente; a diferencia del primer alarde salvaje, que surge de nuestro océano de desorden y tumulto, él brota de la tierra. Asume en parte, también, una apariencia cristiana; Él es como un cordero. Estas características nos llevarían a esperar un poder no del todo irreligioso, de hecho, en algunos aspectos cristiano, pero prácticamente pagano; observando el orden, pero arrogante; un segundo poder parecido al primero, pero que posee una apariencia más engañosa para la humanidad. Es en esta segunda bestia salvaje que el vidente nos ordena que fijemos nuestra atención marcada. Es esta segunda bestia salvaje la que engaña con falsas maravillas y adoración falsa, e introduce una gran tiranía. Es a esta segunda bestia salvaje a quien se le atribuye el misterioso número 666. Ahora está bien volver a escritos anteriores. En Daniel 7:1. leemos de un "cuerno pequeño", y en la descripción encontramos mucho que es paralelo a la descripción aquí (comp. Daniel 7:8 con Apocalipsis 13:5; Daniel 7:21 con Apocalipsis 13:7). Este "cuerno pequeño" de Daniel ha sido identificado (comp. 'Excursus on Interpretation of 2 Tesalonicenses 2:3') con el "hombre de pecado" mencionado por San Pablo ( 2 Tesalonicenses 2:3 ) Algunos piensan que el cuerno pequeño de Daniel 7:1. es idéntico a la bocina de Apocalipsis 8:1. En esta pregunta no tenemos espacio para entrar; será suficiente tener en cuenta que San Pablo buscó la manifestación de un anticristo, un hombre de pecado, cuyo tipo con toda probabilidad encontró en el cuerno pequeño de Daniel 7:1 .; y que la imagen del anticristo pintada por San Pablo es la de un poder no profeso irreligioso, pero que sin embargo reclama a la humanidad el homenaje debido a Dios ( 2 Tesalonicenses 2:4). Esto parece estar en armonía con las características de la segunda bestia salvaje, a quien se debe recordar ( Apocalipsis 16:13; Apocalipsis 19:20; Apocalipsis 20:10) como el "falso profeta". Podemos, entonces, tomar la segunda bestia salvaje como la imagen de un poder, culto, cuasirreligioso, que toma prestado mucho del cristianismo, pero construido sobre principios anticristianos y animado por un espíritu anticristiano.
3. La identificación de la bestia salvaje, falso profeta o anticristo. "Habéis oído que vendrá el anticristo" ( 1 Juan 2:18). Este es el reconocimiento de San Juan de la creencia generalizada de que una gran caída precederá a la segunda venida de Cristo. Aquí él está de acuerdo con San Pablo, pero es consistente con el espíritu del pensamiento de San Juan de que debería recordar a sus oyentes que el espíritu del anticristo ya estaba en el extranjero, y que en un presente antagonismo a este espíritu está el verdadero deber cristiano. ; en consecuencia, indica en más de un lugar cuáles fueron algunas características del espíritu anticristo ( 1 Juan 2:22; 1 Juan 4:1). También es significativo que use la frase "falso profeta", que nos recuerda el Apocalipsis, que identifica, como hemos visto, la bestia salvaje o anticristo, con el falso profeta. Por lo tanto, San Juan parece considerar a los espíritus y falsos profetas en el extranjero en su día como al menos anticipaciones del gran futuro anticristo y falso profeta. En realidad había anticristos entonces en el mundo; pero el ideal profético de todo esto era como un gran anticristo. En la visión apocalíptica, los espíritus dispersos se convirtieron en un gran oponente representativo: la bestia salvaje, el falso profeta. ¿No hay, entonces, anticristo personal? Se ha argumentado hábilmente (ver 'Excursus on Prophecy of 2 Tesalonicenses 2:1.) Que el hombre de pecado debe ser un individuo. Hay ciertas expresiones que parecen apuntar a una sola persona, en particular el uso notable del género masculino cuando se hace referencia a la bestia salvaje (ver Apocalipsis 13:5); pero parece más acorde con el simbolismo del Apocalipsis considerar a la bestia salvaje como la encarnación figurativa del principio y espíritu falso, seductor y anticristiano, que pertenece a más de una edad, que se revela en diversos aspectos, y sin embargo siempre manifiesta la misma hostilidad hacia el Espíritu Divino. Sin embargo, no debe suponerse que este punto de vista niega un anticristo personal. Por el contrario, está perfectamente en armonía con este punto de vista notar que el espíritu de la bestia salvaje a menudo ha culminado en un individuo; Los pronósticos típicos del anticristo han sido a menudo individuos. Antíoco Epífanes, Herodes, Nerón, podría ser considerado como la encarnación del espíritu impío. Del mismo modo, en épocas posteriores, no es de extrañarse que Dios los enseñara a los hombres, gimiendo por las penas del mundo y las corrupciones del cristianismo, vio en muchos que ocupaban la silla papal los mismos representantes del falso profeta, el antecristo. No es necesario que nos sorprenda encontrar el mismo pensamiento que pasa por las mentes de los hombres cuando las pretensiones que serían ridículas si no fueran blasfemas se han adelantado en nombre del pontífice romano, hasta que la Iglesia se convierta en una parodia en lugar de un testigo de las verdades divinas. De ello se deduce que el punto de vista aquí mantenido no excluye la posibilidad de un futuro anticristo personal, en el que las características típicas aún encontrarán una manifestación más clara y completa que en cualquier época anterior. Pero aunque todo esto puede ser, y aunque los hombres piadosos nos dicen que todas estas cosas deben ser, al escritor le parece infinitamente más importante notar los principios que pueden constituir el anticristo en cada época: la negación del Padre y del Hijo ( 1 Juan 2:22); la negación del Mediador y Dios encarnado ( 1 Juan 4:2, 1 Juan 4:3); el reclamo arrogante de los honores divinos, la semejanza engañosa con el que es el Cordero de Dios, el desprecio de los lazos sagrados ( 2 Tesalonicenses 2:10; 1 Timoteo 4:3); la posesión de un maravilloso poder y cultura ( Apocalipsis 13:11). El espíritu que se representa es uno que bien podría desarrollar uno de los elementos que nos rodean. No sería imposible imaginar que el materialismo más rancio se aliara con un hermoso ritual, ver a los sumos sacerdotes de la ciencia consentir en los eclesiásticos más elaborados, y el credo agnóstico convirtiéndose en tan ceremonialista en la adoración, hasta que la sátira también lo sea. tristemente cierto, "encontré muchos adoradores, pero no Dios". Entonces deberíamos permitir que cada elemento de la naturaleza humana permitiera su nutrición, para la mente, la ciencia; por las emociones, adoración; por la conducta, dirección. La naturaleza tripartita del hombre estaría así provista; pero la unidad de su hombría se acabaría, porque la adoración sería poco inteligente, el tono moral sin vida, porque privado del sentido vital de la responsabilidad personal, y el intelecto sin inspiración, porque sin Dios. Tal época sería el reinado de ese clímax del espíritu anticristiano que es la perfección de los poderes del hombre sin Dios, presagiada por el misterioso número 666, que parece exaltar todos los poderes humanos, pero que es, en verdad, su degradación y su discordia.
III. EL NÚMERO DE LA BESTIA. Sería de poca utilidad recapitular las diversas soluciones del número de la bestia. Una cuenta de ellos se encontrará en Elliott (vol. 3.). La solución más antigua, y quizás la más general, ve en el número el equivalente de Latenios. Otros ven en él el equivalente numérico de uno de los emperadores romanos. Nerón, defendido por Renan; Otho, defendido por un escritor italiano, que explica la lectura "616" en lugar de "666" por la alteración realizada por el copista para adaptar el nombre de otro emperador, Calígula; Γαίος Καισάρ, 616. Ninguna de estas soluciones numéricas le parece al escritor adecuada a la profundidad total del significado del vidente, aunque pueden incluirse en el significado del símbolo. — D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 22:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-22.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El que testifica estas cosas, incluso todo lo que está contenido en este libro. Dice: Para consolar a la iglesia en todas sus aflicciones. Sí, respondiendo al llamado del Espíritu y la novia. Vengo pronto para destruir a todos sus enemigos y establecerla en un estado de felicidad perfecta y eterna. El apóstol expresa su sincero deseo y esperanza de esto respondiendo: Amén. ¡Ven, Señor Jesús!
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 22:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-22.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Es necesario que todos tengamos presente, si no lo hemos observado antes, que Apocalipsis 17:1-18 no sigue el curso cronológico de la profecía. Es una descripción, y no una de las visiones que nos llevan adelante. La séptima copa contenía debajo la caída de Babilonia, que "era recordada delante de Dios, para darle la copa del vino del furor de su ira".
Este capítulo explica cómo fue que Babilonia fue tan ofensiva para Dios, y por qué Él la juzgó tan severamente. Pero, de hecho, al dar la descripción de Babilonia, el Espíritu Santo entra aún más en el relato de sus relaciones con la bestia, cuyo poder imperial vimos no poco anoche. En consecuencia, estos son los dos objetos principales del juicio presentado ante nosotros en el capítulo.
Es verdad, el juicio de la bestia solo se refiere como una derrota bajo la mano del Cordero. Los detalles se reservan para un punto posterior de esta profecía. Por lo tanto, debemos examinar un poco los dos objetos, Babilonia y la bestia.
El principio es muy claro. El hombre siempre ha pecado en una u otra de estas dos formas, considerando ahora el pecado en sus formas más amplias. La mujer, la mujer extraña, expone la corrupción, la naturaleza humana complaciéndose en sus propios malos deseos, independientemente de la voluntad de Dios. La bestia es la expresión de la voluntad del hombre poniéndose en antagonismo directo con Dios. En resumen, uno puede calificarse de corrupción y el otro de violencia.
Hay, sin embargo, mucho más que esto sobre el tema, y se da con gran precisión en las Escrituras, porque esto es meramente el principio del pecado en una u otra forma desde el principio. Se observará que en este caso es uno de los ángeles que tenían las siete copas el que se adelanta y le dice a Juan: "Ven acá, te mostraré el juicio de la gran ramera (o ramera) que se sienta sobre [ las] muchas aguas". Había dos efectos particulares de su maldad: uno, el comercio ilícito con los reyes de la tierra; la otra, embriagando a los moradores de la tierra con el vino de su fornicación.
"Y me llevó en el Espíritu al desierto", un completo desperdicio en cuanto al conocimiento o disfrute de Dios. La mujer fue vista allí sentada sobre una bestia de color escarlata, es decir, el conocido poder imperial del Imperio Romano, "lleno de [los] nombres de blasfemia" en su perversa oposición a Dios, y vestida con las formas que hemos Ya vimos "siete cabezas y diez cuernos". El Espíritu de Dios lo considera en su forma final y completa, en la medida en que le fue permitido alcanzarlo: "La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas.
"Todo lo que podía atraer al hombre natural estaba allí; y todo lo que a él le parece bastante justo del lado de la religión. Pero ella tiene una copa de oro en su mano llena de abominaciones y de las impurezas de su fornicación.* La idolatría es el terrible sello que ella lleva, y esto también tanto en lo que da a los hombres, como en lo que está escrito en su frente delante de Dios: "En su frente estaba escrito un nombre: Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de los abominaciones de la tierra".
*Parece que la mayoría de las copias dicen τῆς γῆς, "de la tierra"; el alex y otros dan αὐτῆς, "de ella". El manuscrito del Sinaí. tiene ambos.
Los hombres han sido engañados aquí y allá, y desde una fecha temprana, para dejar de lado el verdadero significado de este capítulo. A veces han luchado por su aplicación a la Roma pagana. A veces, nuevamente, han tratado de desviarlo hacia Jerusalén en su estado corrupto. Pero una grave consideración pronto desecha ambos puntos de vista por la relación con la bestia, y más particularmente por lo que se mostrará un poco más adelante.
La aplicación a la antigua Roma pagana es bastante dura y sin sentido; pero el intento de referirlo a Jerusalén es de todos los esquemas el más absurdo; porque, lejos de ser sostenida por el poder imperial, Jerusalén fue hollada por él. Si hubo algún poder gentil desde los días de Juan, que no sostuvo sino que persiguió y suprimió a Jerusalén, fue Roma, en lugar de ser una ramera ostentosa montada en ese vasto imperio.
Al mismo tiempo, el intento de aplicar Babilonia a la antigua Roma es casi igualmente desafortunado; y por una simple razón. Mientras Roma fue pagana, no existió el porte completo de las siete cabezas, ni existió ni siquiera uno de los diez cuernos. La división decenal-regio del imperio roto en Occidente, como todos saben, fue mucho después de que Roma dejara de ser pagana. Nadie puede discutir que este notable grupo de reinos en Europa fue el fruto providencial de la unidad destruida del imperio romano cuando los bárbaros lo invadieron.
Con ese amor a la libertad que traían de sus bosques germanos, no permitirían que subsistiera más tiempo la regla de hierro del antiguo imperio, sino que establecerían cada uno su propio reino en los diferentes fragmentos del imperio desmembrado. Por lo tanto, el intento de aplicarlo durante el período pagano es completamente inútil a primera vista. Encontraremos que la escritura proporciona mucha luz para decidir el verdadero alcance de la profecía, y que ninguna aplicación al pasado puede satisfacer las condiciones satisfactoriamente.
Si los tiempos antiguos no cumplieron plenamente con los requisitos del capítulo, es evidente que la edad media transcurre sin su cumplimiento en su conjunto. Cuando llegamos a la plena aplicación de la profecía, debemos mirar hacia el último día.
Esto coincide con lo que hemos visto del libro en general; pero no niego que ciertos elementos que figuran en el Apocalipsis existieron entonces y aún existen. Nadie puede negar sobriamente que Babilonia de alguna manera tenía un lugar entonces; pero que el carácter especial y, sobre todo, pleno de Babilonia se manifestara como aquí se describe es otro asunto. Seguramente podemos decir que su copa aún no estaba llena. Todavía no estaba claro ante los hombres lo que Dios previó como lo que finalmente provocaría su juicio.
Una vez más, en mi opinión, parece demostrablemente cierto que la relación con la bestia aquí presentada ante nosotros debe permitirse, con toda justicia, mirar hacia una etapa posterior de Babilonia. Por lo tanto, no hay duda de que algunos de los actores en las escenas finales del gran drama ya estaban allí, como la ciudad reinante y el imperio romano. Los elementos morales tampoco faltaban: el misterio de la iniquidad había estado obrando durante mucho tiempo, aunque el enemigo aún no había traído la apostasía, y menos aún la manifestación de la iniquidad.
Pero sea lo que fuere lo que subsistió entonces, lo que el Espíritu presenta aquí como un todo no se puede encontrar realizado en ningún punto del tiempo en el pasado. Por lo tanto, debemos buscar forzosamente un desarrollo aún más completo antes de que el Cordero juzgue a la bestia después de que los diez cuernos junto con ella hayan destruido a Babilonia.
Hay otra observación que hacer. Es difícil ver cómo la ciudad romana, o cualquier cosa civil relacionada con ella, podría llamarse "misterio". Es en parte debido a esto que muchos hombres excelentes se han esforzado por aplicar la visión al romanismo; y admito que se encuentra una medida de analogía. Ese sistema religioso tiene una conexión incomparablemente más cercana con esta misteriosa ramera que cualquier cosa de la que hayamos hablado hasta ahora.
No hay duda de que Roma, de alguna forma, es la mujer descrita en el capítulo: las siete cabezas o colinas apuntan claramente a esa ciudad, la cual de todas las ciudades podría ser conocida como la mejor y, de hecho, la única que gobierna sobre los reyes de la tierra. Por lo tanto, hay mucho que decir a favor de la] aplicación protestante del capítulo en comparación con la teoría pretorista de la Roma pagana. Sin embargo, se encontrará imperfecto, por razones que, creo, serán claras para cualquier mente imparcial.
Allí está la marca solemne grabada, no en la bestia blasfema, sino en la frente de su jinete, "Misterio, Babilonia la grande". La pregunta es, ¿por qué se la designa así? Si solo es una ciudad imperial, ¿qué tiene esto que ver con el misterio? El simple hecho de conquistar a lo largo y ancho, y de ejercer vasto poder político en la tierra, no constituye ningún título a tal nombre. Un misterio apunta claramente a algo que la mente natural del hombre no puede descubrir, un secreto que requiere la luz distinta y fresca de Dios para desentrañar, pero que cuando se revela así es bastante claro.
Y así es con esta misma Babilonia que viene ante nosotros aquí. Con justicia toma su título de la antigua fuente de los ídolos y del poder combinado sin Dios: siendo aquí la confusión el elemento característico, la designación se toma de la renombrada ciudad de los caldeos, el primer lugar notorio en ambos aspectos.
Pero el intento, de nuevo, de aplicar lo aquí dicho a una futura ciudad de Babilonia en Caldea me parece no menos vano. Hay un claro contraste entre la ciudad que Juan describe y la antigua Babilonia, en el sentido de que esta última fue construida en la llanura de Sinar, mientras que se dice expresamente que la primera tiene siete cabezas, y se explica que significan siete montañas. Admito que puede haber algo más en el símbolo que las colinas literales de Roma, porque se dice que también son siete reyes. Al mismo tiempo, no tenemos la libertad de eliminar tal característica de la descripción. Está escrito para ser creído, no para ser ignorado o explicado.
En resumen, parecería que Dios ha protegido Su propio proyecto de Babilonia para dejar bien claro que Roma, ciudad y sistema, figura en la escena; y esto también involucra necesariamente una descripción medieval, aunque el resultado completo no será hasta el final de la era; pues cabalga sobre la bestia o el imperio caracterizado de manera que involucra naturalmente la pasada irrupción bárbara y el resultante estado de diez reinos.
Nuevamente, creo que no debe dudarse de que supone Roma después de haber profesado el nombre de Cristo, aunque solo sea por la expresión "misterio" adjunta a Babilonia. Se contrasta claramente este misterio con otro. No tenemos que aprender lo que significa el otro misterio; sabemos bien que es conforme a Dios ya la piedad. Pero aquí hay un misterio completamente diferente: "Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra".
Aquí se unieron el bien y el mal en una unión atea, para mal, no para mejor, esta alianza, profana en principio, irremediable por tanto en la práctica, entre Dios y el hombre natural, que sustituye la gracia y la palabra de Dios por los ritos, porque la sangre de Cristo, y el poder del Espíritu, y emplea el nombre del Señor como una tapadera para codicia y ambición más groseras, pero más aspirantes que el mundo vulgar.
Todas estas cosas tienen su lugar en Babilonia la grande. Ella es, la madre de las rameras, pero también (y con culpa aún más profunda) de las abominaciones de la tierra. Esto trae la idolatría, la idolatría real y desvergonzada también, no solo esa obra sutil del espíritu idólatra de la que todo cristiano debe protegerse. Aquí está la adoración positiva de la criatura además del Creador, sí, y notoriamente más que Él.
¿Quién no conoce los horrores de la mariolatría? Babilonia es la madre de las "abominaciones de la tierra". No se trata, pues, de ídolos virtuales aptos para atrapar a los hijos de Dios, sino de lo adaptado a la tierra misma, la idolatría palpable en toda su extensión.
Tal es el relato de Dios de Babilonia la grande. Fíjate en esto (que confirma la aplicación por la que se acaba de hacer ahora), que cuando Juan vio a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús, se maravilló con gran asombro. Si hubiera sido simplemente una persecución por parte de los paganos, ¿qué había de maravillarse en su odio mortal hacia la verdad y hacia aquellos que la confiesan? Era de esperar que una metrópolis abiertamente pagana, dedicada a la adoración de Marte, Júpiter, Venus y otras monstruosidades malvadas de la mitología pagana, se irritara con el evangelio que lo expone todo y, en consecuencia, tratara de dañar a los fieles. , y un resultado necesario, directamente que se conoció el espíritu intransigente de Cristo.
Si aquellos que predicaron no hubieran dicho nada acerca de las vanidades de los paganos, si simplemente hubieran presentado el evangelio como algo mejor que cualquier cosa de la que los paganos pudieran jactarse, no dudo que los mismos paganos hubieran reconocido tanto. Y está bastante bien comprobado que hubo una discusión entre ellos, incluso a la sugerencia de uno de los más malvados de sus emperadores, sobre si Cristo no debería ser reconocido y adorado en el Panteón, cientos de años antes de Constantino, de hecho desde el principio. época del evangelio.
Pero nunca hubo la idea de darle a Cristo el único lugar que Él podía tomar. Porque Cristo no sólo tiene un lugar supremo sino exclusivo. Ahora bien, no había nada más repulsivo y fatal para el paganismo en todas sus formas que la verdad revelada en Cristo, que expuso todo lo que no era en sí mismo la verdad, definida y exclusiva. En consecuencia, el cristianismo, siendo directamente agresivo contra la falsedad del paganismo, fue de todas las cosas la más ofensiva para Roma. Era de esperar que la Roma pagana, por lo tanto, se opusiera al cristianismo, y así lo probó el hecho.
Pero no fue tal mal lo que asombró al profeta. Estaba asombrado de que esta forma misteriosa del mal, este contratestimonio del enemigo (no del anticristo, sino de la antiiglesia), pareciera y fuera ampliamente aceptado como la santa iglesia católica de Dios, que la cristiandad, si no el cristianismo, debería al menos al mismo tiempo se convirtió en el más encarnizado de los perseguidores, más furiosamente enfurecido contra los testigos de Jesús y los santos de Dios de lo que jamás lo había estado el paganismo en cualquier país o en todas las épocas. Esto, muy naturalmente, lo llenó de un intenso asombro.
"Y el ángel le dijo: ¿Por qué te maravillaste? Yo te diré el misterio de la mujer". Si realmente hubiera penetrado bajo la superficie, y visto que bajo la hermosa apariencia de la cristiandad, la mujer era, de todas las cosas bajo el sol, la más corrupta y aborrecible para Dios, no sería tan sorprendente. Por eso dice el ángel: "Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, la que tiene las siete cabezas y los diez cuernos.
La bestia que has visto era y no es; y subirá del abismo, e irá a perdición; y los moradores de la tierra, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, viendo la bestia que era, y es no, y estará presente.” La frase final aquí es la descripción de la bestia en su último estado, en el cual entrará en colisión con Babilonia.
Tengamos esto en cuenta. Nos ayudará a mostrarnos que, cualesquiera que hayan sido las condiciones pasadas de Babilonia, hay una futura; y es en ese futuro que Babilonia perecerá. Como comentario, la bestia o imperio romano se describe aquí como lo que una vez existió, que luego dejó de existir y que asume una forma final cuando reaparece del abismo. Por mala que fuera la Roma pagana, sería falso afirmar que alguna vez salió del pozo sin fondo.
Cuando el apóstol Pablo escribió a los santos en Roma, especificó particularmente en ese mismo tiempo el deber de sujeción absoluta por parte de los cristianos a los poderes que entonces existían. Por supuesto, la aplicación al imperio romano estaría inmediatamente en la mente de cualquier cristiano en Roma. No había duda alguna del carácter del emperador; nunca hubo alguien peor que él; sin embargo, Dios aprovechó esa misma oportunidad para imponer esto a los cristianos como su deber hacia la autoridad mundana fuera y sobre ellos. Se dictaminó en general que los poderes mundanos fueron ordenados por Dios. Pero esto no es salir del pozo sin fondo.
*La descripción aquí es simplemente carácter, no fechas. Si una persona sacara de esto, por ejemplo, que la jactancia era llevar a la mujer, Babilonia, cuando tenía como un hecho todo lo que significan las siete cabezas y los diez cuernos, sería un error. El ángel no implica nada por el estilo. Se trata aquí de una cuestión de carácter distintivo, aparte de la del tiempo, por la que debemos buscar en otras escrituras.
Pero viene un tiempo cuando el poder dejará de ser ordenado por Dios; y este es el punto al que se refiere la última condición de la bestia. Dios en Su providencia sancionó los grandes imperios de la antigüedad; y el principio continúa mientras la iglesia esté aquí abajo. Por lo tanto, tenemos que reconocer la fuente divina del gobierno incluso cuando sus poseedores abandonan todos esos pensamientos y mantienen su gobierno en el mundo como algo que fluye de la gente independientemente de Dios.
Pero llegará el día en que a Satanás se le permitirá hacer las cosas a su manera. Por un corto tiempo (¡qué misericordia que debe ser solo por un corto tiempo!) Satanás producirá un imperio adecuado a sus propósitos, ya que brota de principios satánicos que niegan a Dios; y esto es parte de lo que parece significar la bestia que asciende del abismo. "Irá a perdición", se añade, "y los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, cuando vean la bestia que era, y no es, y estará presente.
"Aún es" es una expresión muy desafortunada. Es culpa, sin embargo, del mal texto griego de Erasmo, Esteban, etc. Debería ser, "y estará presente".* No se piensa en hacer tal cosa. paradoja para dejar perpleja la mente. La verdadera lectura aquí no es ni difícil ni dudosa excepto para la incredulidad. No hay ninguna paradoja en el mensaje. Todo es simple y llanamente "la bestia que era, y no es, y será".
* Incluso los editores complutenses dan aquí el texto correcto; y parecería que Erasmo no usó su MS. rectamente. Pues según testimonio incuestionable, la copia reuchliniana tiene καὶ πάρεστι como media docena de cursivas, lo que probablemente fue un error por πάρεσται.
Pero todo esto será una gran inversión de la historia del hombre y de las máximas políticas. Nunca ha habido una experiencia similar. ¿Qué imperio existió, luego se hundió y finalmente reapareció, con mayores pretensiones y poder, solo para perecer horriblemente? Es totalmente ajeno a la historia. Uno de los axiomas más aprobados es que los reinos son como los hombres en este sentido, que comienzan, surgen y caen. Como el hombre no cree en la resurrección del hombre, no es de extrañar que no crea en la resurrección de un imperio.
La principal diferencia es que en el caso del hombre es Dios quien lo resucita, mientras que en el imperio no es Dios sino el diablo quien lo resucitará. Más allá de la controversia, sin embargo, es una reaparición muy inusual y anormal, que es del todo excepcional en la historia del mundo. En consecuencia, el imperio romano resucitado arrastrará a los hombres por una tormenta de asombro ante su renacimiento. Poco saben, porque no creen lo que aquí está escrito, que está por salir del abismo o pozo sin fondo. Es decir, Satanás será el manantial de su levantamiento y poder final; él, y no Dios en modo alguno, le dará su carácter.
"Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y allí (o ellos) hay siete reyes". Ya he tocado la doble fuerza del símbolo montañas. "Cinco han caído, uno es, el otro aún no ha llegado". Es decir, la sexta cabeza (que reinaba entonces en los días de Juan) era la forma imperial de gobierno. Nada de eso puede ser más claro. Tenemos aquí una nota de tiempo de valor de la señal.
Debería seguir un séptimo; y lo que es más, el séptimo era en un aspecto para ser un octavo. “Y la bestia que era y no es, él es un octavo, y es de los siete, y va a la destrucción”. En un sentido sería un octavo, y en otro sentido sería de los siete; el octavo quizás por su extraordinario carácter de resurrección, pero uno de los siete porque exteriormente es de nuevo el viejo imperialismo.
Esto explica, me parece, la cabeza herida que luego fue curada. Es de los siete en ese punto de vista, porque es imperialismo; pero es un octavo, porque tiene una fuente diabólica cuando se levanta de nuevo. De esta manera, nunca ha habido nada parecido antes.
"Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido un reino; pero recibirán autoridad como reyes (no a sino por) una hora con la bestia". Todos ellos han de reinar al mismo tiempo que la bestia. Este es también un elemento no menos importante para la comprensión del capítulo. Todos los que han mirado hacia atrás en la historia saben que cuando aparecieron los diez reyes, no había bestia ni poder imperial.
Fue la destrucción de la unidad imperial de Roma lo que dio lugar a los conocidos diez reinos que los bárbaros establecieron después. No planteo ninguna pregunta sobre los diez. Sabemos que a veces eran nueve, a veces once o más; pero suponiendo todo esto perfectamente cierto, afirmo que, según la historia, no recibieron su poder como reyes al mismo tiempo que la bestia. Este es el significado de "una hora con la bestia".
Lo contrario es el hecho innegable. Recibieron su poder como reyes cuando la bestia dejó de existir. Así es completa la diferencia entre la historia pasada (si miramos la extinción del imperio y el surgimiento de los diez reinos) y el cumplimiento cierto de la profecía en el futuro, cuando miramos lo que Dios realmente nos ha dicho. No reconozco que el lenguaje sea difícil o ambiguo.
Solo el hombre tiene la culpa de haberlo aplicado mal. Sin embargo, ya se permite libremente una aplicación parcial. Podemos entender perfectamente que Dios consolaría a su pueblo en la edad oscura con este libro; y un vislumbre muy imperfecto de su verdadero significado podría, en Su gracia, servir para animarlos en sus pruebas hasta donde llegara. Desde Roma los santos habían sufrido; y era fácil ver que la perseguidora revelada se llama Babilonia, y se identifica con la ciudad gobernante de Roma.
Hasta ahora tenían razón. Tampoco hay ninguna razón real para asombrarse de que obtengan ayuda de la luz parcial. No era más que una visión imperfecta que tenían incluso de la justificación; una percepción mucho más escasa, si es que se puede decir que la tenían, sobre el liderazgo de Cristo en la iglesia, su sacerdocio o casi cualquier otra cosa. Y así fue sólo un pequeño vistazo que tuvieron de la profecía. Pero podemos entender que el Señor pudo y logró que ese poco llegara lejos, y no hiciera poco bien.
Pero, ¿hay alguna razón por la que debamos contentarnos con la medida de la que gozamos antaño? Tal es la dura servidumbre que la mera tradición histórica impone a sus devotos. Aferrándose a lo que otros sabían antes que ellos, o poco más, se reducen a un mínimo de verdad. Cuando Dios es tan misericordioso, Su palabra es rica, plena y profunda, parece triste ver a Sus hijos contentos con solo lo suficiente para salvar sus almas o evitar que mueran de hambre.
En presencia de la gracia, no creo que esto sea para Su gloria, más que para su propia bendición. El único principio correcto en todo es ir a la fuente de la verdad divina y buscar allí refrigerio, fortaleza y aptitud para cualquier cosa a la que nuestro Dios nos llame. E incuestionablemente Dios ha estado despertando la atención de Su pueblo de una manera notable al valor de Su palabra, y no menos importante a la porción que ahora estamos examinando.
Está claro que lo que contempla el versículo no es el poder romano cuando había una cabeza del imperio, ni la parte oriental o bizantina del mismo después de esa partición, ni el estado occidental de división bajo los reyes que sucedieron a la deposición de Augustulo; pues en el estado medieval pudo haber diez reyes (en contraste con el antiguo estado de la bestia sin ellos, pero ninguna bestia o sistema imperial con sus jefes.
Esto es lo que llevó a los hombres a la idea de hacer que el papa fuera la bestia. Pero esa idea es del todo insuficiente para cubrir o cumplir con la palabra de Dios, que da razones claras y contundentes que prueban el error de aplicarla al Papa como su pleno cumplimiento. Porque lo que se presenta claramente ante nosotros en este único versículo es el doble hecho de que los diez cuernos aquí contemplados reciben su poder real a la misma hora o tiempo que la bestia, y no posteriormente, cuando su gobierno se extingue. Él obtiene su poder y ellos obtienen el suyo al mismo tiempo.
Esto elimina muchas redes de comentarios; porque encontramos de inmediato lo que es perfectamente simple, lo que cualquier hijo de Dios que crea que esta es la palabra de Dios debe reconocer. Traer la historia aquí enredó el tema; y los que más apelan a su evidencia son los mismos hombres que parecen ignorar sus hechos. Pero basta el conocimiento más ordinario; porque ¿quién no sabe por la Biblia que había un imperio romano cuando nació Cristo, un emperador, y ningún estado como ese imperio dividido en diez reinos? Encontramos un decreto saliendo que todo el mundo será inscrito.
Por supuesto, debe haber una consulta con los reyes, cuando los reyes existan y se conviertan en una parte acreditada de ese imperio, como gobernantes subordinados a la bestia. Pero no; fue un decreto absoluto que salió, y esto indiscutiblemente, de una sola cabeza del imperio indiviso. Siglos después llegó, no sólo la división en oriente y occidente, sino también el estado fragmentado del occidente, cuando dejó de existir un jefe imperial.
Pero la profecía nos muestra la bestia resucitada y los reyes separados reinando al mismo tiempo, antes de que el juicio divino los destruya a la venida de Cristo y sus santos. Por lo tanto, esto ciertamente debe ser futuro.
Cómo encaja esto precisamente, permítanme decir, con el estado de ánimo en estos tiempos modernos; porque el "constitucionalismo", como lo llaman los hombres, es el fruto del sistema teutónico que sobrevino al del imperio romano disuelto. Fueron los bárbaros quienes introdujeron las ideas prevalecientes de libertad así como el feudalismo y, en consecuencia, son ellos los que han defendido firmemente la libertad; de modo que todos los esfuerzos para reconstituir el imperio que se han intentado una y otra vez han resultado hasta ahora en un fracaso total.
La razón es manifiesta que hay un estorbo "uno que detiene". No se puede hacer hasta que llegue el momento. Cuando llegue su propia temporada, como seguramente sucederá, el obstáculo divino debe ser removido, y entonces se le permite al diablo hacer lo peor. El lado político de esto se describe aquí con sorprendente brillo y brevedad. Los diez cuernos con la bestia son todos para recibir autoridad la bestia por supuesto ejerciendo el poder imperial, ellos como reyes, todo durante un mismo tiempo antes de que llegue el fin.
Claramente, por lo tanto, es futuro. Es imposible referirlo al pasado con alguna muestra aunque sea de razonable probabilidad, no diré de realidad o de verdad. Las Escrituras y los hechos refutan todas esas teorías.
"Tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia". Hasta ahora, lo contrario de esto ha sido cierto en la historia. Los cuernos se han enfrentado constantemente entre sí, e incluso a veces el papa. Desde entonces el mundo no ha visto el poder imperial ante el que todos se inclinan. ¿No hemos oído hablar del equilibrio de poder? Esto es con lo que las naciones han estado constantemente ocupadas, para que ningún poder se convierta en la bestia.
Si algunos pocos se han unido a un lado, algunos seguramente ayudarán al otro, porque están celosos de que alguno adquiera una autoridad tan preponderante y poder como para gobernar a los demás. Pero en el tiempo realmente contemplado aquí todo este barajar político habrá terminado. "Estos tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia", o su líder imperial. "Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá (porque es Señor de señores y Rey de reyes), ya los que están con él, llamados, escogidos y fieles".
Pero aún no tenemos el final de Babilonia todavía. Su parte en la corrupción de los altos y la intoxicación de los bajos, su carácter idólatra ha llegado ante nosotros. Hemos visto su conexión con la bestia; pero se avecina un conflicto. A la mujer se le permitió montar la bestia para influir y gobernar el imperio primero, pero al final para ser objeto de odio hacia los diez cuernos y la bestia, quienes la exponen, la roban y la destruyen. "Y él me dijo: Las aguas que has visto, donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas". Tal era su influencia que se extendía mucho más allá de la bestia.
Las hordas góticas no estaban aún incorporadas al imperio, menos aún eran cuernos de la bestia, ni le dieron su poder, sino que la destruyeron. Destrozaron a la bestia aún más que a Babilonia. La historia pasada, por lo tanto, de ninguna manera se adapta a la profecía. "Y los diez cuernos que viste en la bestia". Aquí me veo obligado a decir que nuestra versión autorizada, y no sólo ella, sino nuestros testamentos griegos comunes, están totalmente equivocados.
Esto se sabe tan bien, y sobre bases tan decididas, que sería impropio ocultar el hecho. No hay incertidumbre alguna en el caso. Es cierto que debemos leer (no "sobre", sino) "y* la bestia". Esto es de gran importancia. Los cuernos y la bestia se unen para odiar a la ramera. No solo se supone que son coexistentes, sino que están unidos en su cambio de sentimiento contra Babilonia.
Las amistades del mal no son duraderas. “Estos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda, y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego”. No es el evangelio, ni el Espíritu Santo, sino el imperio latino revivido sin ley con sus reinos vasallos del oeste, que combinan y destruyen a Babilonia. El amor impío terminará en odio. Entonces la tratarán con desprecio y exposición vergonzosa.
A continuación, se apoderarán de sus recursos. Finalmente la destruirán. ¿Puede haber algo menos razonable (incluso tomando ese terreno, por bajo que sea) que los diversos gobernantes de las potencias occidentales, los reyes católicos, se unan al Papa para destruir su propia ciudad o su propia iglesia, cualquiera que sea Babilonia? Algunos eluden la dificultad al referir la desolación a los poderes godos; y estos protestantes, como si fueran meros preteristas! ¡Qué confusión! ¿No es esta razón suficiente para decir que ni siquiera la sombra de la tierra firme aparece para el sistema?
* Ahora parece que el Cod. Reuchlin. Capnionis, que fue usado por Erasmo, y recientemente descubierto después de una larga oscuridad por el Dr. Delitzsch, dice καὶ (no ἐπὶ) τὸ θ. como el Complut. Políglota, y todas las ediciones del valor menos crítico. La nota de Scholz ("rec. cum cdd. pl.") es un mito. No tengo conocimiento de ninguna EM. a su favor, aunque algunas versiones lo representan.
De ahí el esfuerzo de algunos por apuntalar una lectura manifiestamente falsa. Se debe a la exigencia de una noción que teme y es irreconciliable con la verdad en este lugar. "Los diez cuernos que viste Y la bestia" daría sin duda la forma correcta del versículo.
Así todo implica su presencia simultánea por el mismo tiempo y acción común con la bestia, en saquear y luego destruir a Babilonia. Dios los usa para este objeto, - el dejar de lado a ella, la gran corruptora religiosa, cuyo centro se encuentra en Roma. Fácilmente podemos entender que el derrocamiento del poder eclesiástico es necesario para dejar un campo completo y libre de obstáculos para que el poder imperial se desarrolle en su forma final de violencia y rebelión y apostasía contra el Señor.
Sin embargo, la religión, por corrupta que sea, actúa como un freno a la voluntad humana, como lo hace un gobierno, por malvado que sea. Incluso el peor de los gobiernos es mejor que ninguno. Que una religión corrompida es mejor que ninguna, no lo diré: de todos modos inquieta a los hombres; es una espina en el costado de aquellos que no quieren ninguna religión. Por eso los cuernos y la bestia se juntan y desolan a la ramera. El hecho de que los reyes hayan coqueteado con ella, que la bestia una vez la sostuviera, solo se volverá más amargo para ella, quien, infiel a Dios, había apostado el nombre usurpado y abusado de Cristo para ganar lo que ahora estaba perdido para siempre. .
“Porque Dios puso en sus corazones el hacer su voluntad, y hacer una sola voluntad, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios.” Es un tiempo de fuerte engaño, sea recordado.
"Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra". Ninguno excepto Roma corresponde. "La mujer" es el símbolo más general que la designa como la gran ciudad imperial; "la ramera" es su personaje religioso corrupto, que abarca la Roma papal, pero no termina con el Papado tal como es.
Apocalipsis 18:1-24 no necesita retrasarnos mucho. Es una descripción, no de la relación de Babilonia con la bestia, sino de la caída de la ciudad, con ciertos cantos fúnebres puestos en boca de las diferentes clases que gimen por su extinción aquí abajo. Pero junto con eso, Dios advierte de su ruina y llama a Su pueblo (versículo 4) a salir de ella.
"Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Por su pecado, han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades". Entonces la palabra es: "Dadle como ella os ha dado, y doblad para ella el doble según sus obras; en la copa que ella preparó, hacedlo para su doble. Cuantas cosas ella se gloriaba y vivía en deleites, así dadle mucho tormento y dolor; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré dolor".
Es decir, Babilonia es vista en este capítulo no tanto en su forma misteriosa y religiosa, dando lugar a toda clase de confusión de la verdad y el error, del bien y del mal, embriagando, corrompiendo y seduciendo, como todos pueden ver, a través de ella. influencia perversamente religiosa; pero aquí se la ve como la ayudante y cómplice más conspicua del mundo en sus lujos y deleites y el orgullo de la vida, de lo que los hombres llaman "civilización".
En consecuencia, esto se describe en nuestro capítulo con considerable detalle, y con el dolor y la aflicción de todas las diferentes clases que, tras la caída de Babilonia, gimieron por su destrucción y la pérdida de sus riquezas y disfrute.
Pero el relato gráfico no termina hasta que el Espíritu de Dios nos muestra otra perspectiva de Babilonia por completo. Un ángel poderoso toma una piedra y dice, cuando la arroja al mar: "Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será encontrada". La razón se da al final; no sólo "por tu hechicería fueron engañadas todas las naciones", sino sobre todo "en ella se halló [la] sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos en la tierra".
¡Qué hecho tan solemne y de peso en el gobierno de Dios! ¿Cómo se puede decir que este sistema vil, corrupto e idólatra de los últimos días fue culpable de la sangre de todos los mártires? Ella siguió y heredó el espíritu de todos, desde los días de Caín, que había levantado sus manos contra sus hermanos justos. En lugar de tomar la advertencia de la maldad de aquellos antes de ella, que habían seducido por un lado, y perseguido.
por el otro, cuando pudo, había ido aumentando en ambos, hasta que por fin llegó el golpe del juicio divino. Es así que Dios suele tratar por regla general en sus juicios, no necesariamente sobre el que primero introduce un mal, sino sobre los que heredan la culpa, y tal vez la agravan, en vez de tomar amonestación por ella. Y cuando Dios juzga, no es sólo por la maldad de los juzgados, sino por la de todos, desde el primer brote hasta ese día. Esto no es injusto, sino, por el contrario, la más alta justicia desde el punto de vista divino.
Podemos ilustrarlo con los miembros de una familia. Supongamos, por ejemplo, un padre borracho: si los hijos tuvieran una chispa de sentimiento correcto, no sólo deberían sentir la mayor vergüenza y dolor a causa de su padre, sino que se esforzarían (como los hijos de Noé que tenían el debido sentido de lo que era propio de su padre) para arrojar algún manto de amor sobre aquello que no podían negar, pero que no querían mirar, pero que seguramente sobre todas las cosas velarían contra ese pecado vergonzoso.
¡Pero Ay! hay un hijo en la familia que, en lugar de ser amonestado por la maldad de su padre, se licencia de él para complacerla. Sobre él cae el golpe, no sobre el desdichado padre. El hijo es doblemente culpable, porque vio la desnudez de su padre y lo sintió lo suficiente como para esconderse. Pero debería haberlo resistido. No me refiero a la venganza (pues eso pertenece al Señor), sino como aborreciendo santamente el pecado mismo, pero al mismo tiempo en la más profunda compasión por su padre. Pero lejos de eso, por el contrario, ha perseverado en el mismo mal camino, tan mal o peor que su padre. Entonces y así se agrava la culpa en el caso de este malvado hijo.
Es un caso precisamente similar aquí. Babilonia había escuchado una vez el variado testimonio de Dios; ¿Por qué no había oído hablar de la verdad? El evangelio había sido predicado allí, ya que la de Caldea no carecía de ley y profeta. Babilonia debe oír, no lo dudo, el testimonio final de Dios, el evangelio del reino que ha de salir en los últimos días; pero ama su placer y poder, y rechaza la verdad. Ella despreciará todo lo realmente divino; ella sólo usará lo que pueda pervertir de la palabra de Dios para aumentar su propia importancia, y ganar una mayor ascendencia sobre las conciencias de los hombres, y gozar más lujosamente en este mundo; porque ella irá lejos para borrar todo recuerdo del cielo, y para hacer de este mundo una especie de paraíso que ella embellece, no con una religión pura e inmaculada,
Esto es precisamente lo que traerá el juicio indignado de Dios sobre la última fase de Babilonia, para que le sea imputada la culpa de toda la sangre derramada sobre la tierra, y sea juzgada en consecuencia. No impide, por supuesto, que en el juicio de los muertos cada uno sea juzgado por su propio pecado. Esto sigue siendo cierto. El día del Señor en el mundo de ninguna manera deja de lado Su trato con las almas individuales.
El juicio de los muertos es estrictamente individual, los juicios en este mundo no lo son. Sus golpes en este mundo son más nacionales que en Israel; incomparablemente más severo, en posesión de mayores privilegios, es el juicio de la cristiandad corrupta, o Babilonia como se la llama aquí. Pero de acuerdo con Su principio de gobierno, no es meramente la culpa personal, sino la que, por despreciar el testimonio de Dios, se acumula así moralmente de edad en edad en la proporción del testimonio de Dios y la maldad que han cometido los hombres. a pesar de ello. Esto puede ser suficiente para Apocalipsis 18:1-24 .
“Después de estas cosas oí como una gran voz de una gran multitud en el cielo, que decía: Aleluya, la salvación, y la gloria, y el poder de nuestro Dios; porque verdaderos y justos [son] sus juicios; la gran ramera, que corrompió la tierra con su fornicación, y vengó la sangre de sus siervos de su mano. Y dijeron Aleluya por segunda vez, y su humo sube por los siglos de los siglos.
El Espíritu de Dios contrasta con la caída de Babilonia el matrimonio de la novia, la esposa del Cordero. Babilonia fue la iglesia espuria mientras se trataba de la iglesia, y la corruptora final cuando no se podía tratar de esta más tiempo, y salió el testimonio final de Dios. No dudo que hubo una forma corrupta en relación con Israel en tiempos pasados. Es decir, primero estuvo la Babilonia literal, por supuesto; pero aquí es simbólica.
Una misteriosa anarquía hereda el conocido nombre de Babilonia cuando Roma se adelanta; y no abarca simplemente los tiempos cristianos, sino el fin de la era después de que la iglesia haya desaparecido, cuando llegue el curso del juicio divino. Tenga esto en cuenta: omitir la última parte es fatal para cualquier comprensión precisa de la Revelación.
En consecuencia, encontramos aquí a los veinticuatro ancianos y cuatro seres vivientes presentados ante nosotros por última vez. Es decir, los santos celestiales aún son vistos como cabezas del sacerdocio glorificado, y también como ejecutivos en la administración de los juicios de Dios. Pero una voz sale del trono, diciendo: "Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes.
Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya, porque el Señor Dios Todopoderoso reina.* Gocémonos y alegrémonos, y dadle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”. Ahora encontramos el símbolo de la novia ante nosotros, y los ancianos y los seres vivientes desaparecen. La novia está a la vista. .
*Es el aoristo en griego, que en un caso como este es difícil de representar correctamente en español; porque ni "reinó" ni "ha reinado" podrían transmitir que Dios había entrado en Su reino, sino más bien que ya había pasado.
¿Debemos entonces entender que los ancianos y las criaturas vivientes son tomados juntos absolutamente como la novia ahora? que los que se significan bajo las figuras de los ancianos y de los seres vivientes toman el nombre y la figura de la novia? En mi opinión, no es absolutamente así. Los ancianos nos muestran las cabezas celestiales del sacerdocio (abarcando, según creo, los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo); i.
es decir, no se limitan a la iglesia, el cuerpo de Cristo. Luego, cuando se celebra en el cielo el Cordero y Su compra por la sangre, los cuatro seres vivientes se unen a los ancianos, aunque cada uno es distinto. Los santos glorificados deben administrar poder de una manera mucho más allá de los ángeles. Los seres vivientes están, desde Apocalipsis 5:1-14 , junto con los ancianos, como los encontramos al comienzo de Apocalipsis 19:1-21 .
Pero ahora, cuando esos símbolos desaparecen, por una nueva acción de Dios (a saber, la consumación del gozo de la iglesia), los ancianos y los seres vivientes desaparecen, y no tenemos solo a la novia, sino otra clase de santos, que en una vez adelante. "Y a la novia se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los santos". Digo "justicias", no "justicia".
"No es lo que Cristo pone en ellos, sino un reconocimiento incluso en este tiempo de lo que ha sido de Dios, no niego la obra del Espíritu de Cristo. Pero es lo que cada santo tiene, aunque el pensamiento bendito aquí es que la iglesia lo tiene no sólo en el sentido de que cada persona posea lo suyo propio, sino que la novia lo tiene todo (es decir, la iglesia en gloria). El individuo tiene también su propio fruto. Esto sigue siendo cierto también en su propio lugar, como encontraremos; y cuando se trata de recompensa, este es precisamente el gran punto; pero cuando se trata de la novia arriba, esa es la forma en que se presenta aquí, como podemos ver claramente en el versículo 8.
El Espíritu de Dios implica que decididamente no es la justicia aquí la que es por otro, y por lo tanto imputamos justicia, sino justicias personales y reales. Por supuesto que lo otro es cierto. Delante de Dios tenemos lo que se encuentra sólo por y en Cristo, que es otro y un carácter completamente superior en comparación con las justicias de los santos.
Además de la novia así ataviada, "Él me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero". Aquí puede ver la razón para decir que los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes no son absolutamente la iglesia, porque cuando se aplica ese símbolo, y el de la novia se adelanta, tenemos otros también. Lo que juzgo, entonces, es que los invitados, o los que fueron llamados a la cena de las bodas del Cordero, se refieren claramente a los santos del Antiguo Testamento.
Si es así, están allí en la calidad no de la novia, sino de los invitados a las bodas del Cordero; pero no los considero los santos apocalípticos por la sencilla razón de que, como se muestra en el próximo capítulo, los santos apocalípticos aún no han resucitado de entre los muertos. Estos permanecen todavía en la condición de espíritus separados. Esa no es en absoluto la forma en que se habla de los invitados. Pienso, por tanto, que los ancianos y los seres vivientes comprenden tanto a los santos del Antiguo Testamento como a la iglesia, la novia de Cristo, que en consecuencia, cuando se menciona a la novia, estaban estos otros que habían sido incluidos en los ancianos y los vivientes. criaturas, pero que ahora se ven como un cuerpo separado.
Sin duda todo esto puede parecer a algunos un poco difícil, pero de nada sirve evadir lo que es difícil. Debemos enfrentar las dificultades; debemos inclinarnos ante la palabra; debemos buscar aprender a través de todos. No arreglamos las cosas con conclusiones apresuradas, solo complicamos la verdad. Y me parece que aquí estamos obligados a dar cuenta de la presencia de estos otros que están en la cena de las bodas del Cordero, pero aparecen como invitados, y de ninguna manera en la calidad de la novia.
En general, esto se ha pasado por alto en el capítulo, o se ha arrojado alguna inferencia insatisfactoria, que solo puede enredar la profecía. Por supuesto, no me quejo de personas en particular, sino de la vaguedad general en la que se ha tomado el pasaje, a menos que, de hecho, el curso más común sea no ignorarlo.
Entonces el profeta se postra para rendir homenaje al ángel; y esto da lugar a una advertencia de peso. No se trata sólo de que el ángel corrija el acto afirmando que es consiervo suyo y de sus hermanos que tienen el testimonio de Jesús. Por eso estaba completamente fuera de lugar rendirle homenaje a él en lugar de al Dios que lo había enviado a servir. Pero nos dice además que el Espíritu de profecía, que profetiza en este libro, es el testimonio de Jesús.
Así, el testimonio divino no se limita al evangelio oa la iglesia, sino que el Espíritu profético que caracteriza la Revelación como un todo, después de que la iglesia es traducida, es igualmente un testimonio de Jesús. Esto es de suma importancia, porque puede ser (como ha sido) olvidado por algunos que hacen que el evangelio y la correspondiente presencia del Espíritu sean los mismos en todos los tiempos; como otros han pensado, porque Apocalipsis 4:1-11 y las secuelas tratan de judíos y gentiles, y el estado del mundo bajo los juicios de Dios, que esto no puede ser un testimonio de Jesús en absoluto.
Pero realmente lo es. "El Espíritu de profecía" y tal es todo a lo largo de Apocalipsis después de que las siete iglesias terminan con "es el testimonio de Jesús". Conocemos al Espíritu Santo más bien como espíritu de comunión con Cristo. Poco a poco, después de nuestra traslación al cielo, Él obrará, y tan vitalmente en aquellos que se inclinan ante Dios, cuando será la recepción del testimonio profético que aquí se admite que es, no obstante, el testimonio de Jesús.
Entonces se abre el cielo, y para una vista más solemne. No es ahora el templo abierto allí, y el arca del pacto visto cuando se ve la seguridad de Israel, como el objeto de los consejos de Dios; ni es una puerta abierta arriba, como la vimos cuando el profeta estaba dando su introducción a la profecía de los tratos de Dios con el mundo como un todo, aunque en ambos casos todo manifiestamente se agrupa alrededor del Señor Jesús.
Pero ahora el cielo está abierto para hechos aún más graves y de incalculable importancia para el hombre y el universo y el enemigo. Es Cristo mismo a punto de manifestarse en sus derechos como Rey de reyes y Señor de señores; y esto de cara al mundo. "Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco". El poder victorioso presentado para someter es el significado del caballo blanco. "Y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.
Ya no se trata de sostener a sus santos en la gracia, sino del poder soberano para juzgar la tierra. "Sus ojos eran como llama de fuego, y sobre su cabeza había muchas diademas". Hubo discernimiento judicial con la posesión distinta. de todos los títulos de soberanía.
“Y tenía un nombre escrito que nadie conocía sino él mismo”. Él está saliendo en indiscutible gloria humana, pero se tiene el mayor cuidado para hacernos saber que Él tenía lo que estaba por encima del hombre por encima de la criatura; porque "nadie conoce al Hijo sino el Padre". Aquí parecería que tenemos exactamente lo que responde a eso: este nombre nadie lo conocía sino Él mismo. Él era una persona divina, cualquiera que sea la nueva posición que asume para el mundo.
"Y estaba vestido con una ropa teñida en sangre". Viene a ejecutar venganza, y con señal de muerte para los rebeldes. "Y su nombre es llamado La Palabra de Dios". Él era la palabra de Dios en la revelación de la gracia; cuando se conozca, poco a poco, será como el ejecutor de los juicios de Dios. Él expresa igualmente lo que Dios es. El evangelio de Juan y el Apocalipsis revelan perfectamente ambos, ya sea en gracia o en juicio. "Y los ejércitos que estaban en el cielo le siguieron sobre caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco, puro".
Aquí aprendemos de inmediato en qué consiste Su séquito. Son santos glorificados, y no ángeles. Y esto lo confirma enteramente Apocalipsis 17:1-18 , donde se nos dice que ellos estarán con Él cuando Él venga. Cuando la bestia se atreva a pelear con el Cordero, Él vencerá a la bestia; y los que están con Él, términos "llamados, escogidos y fieles", en su conjunto, totalmente inaplicables a los ángeles.
Los ángeles nunca son "llamados", aunque pueden ser "elegidos"; y aunque llamados santos, no recuerdo que se les haya llamado nunca "fieles". "Fiel" es lo que pertenece a un hombre. Supone el efecto y el ejercicio de la fe. "Llamado" es evidentemente inaplicable, porque llamar supone que la persona es sacada de una condición y elevada a otra mejor. Este nunca es el caso con un ángel.
Los ángeles caídos no son llamados, y los santos ángeles nunca necesitan serlo, son guardados. La llamada es el fruto de la gracia activa de Dios hacia el hombre, y sólo hacia él caído. Incluso el hombre mismo cuando era inocente en el Edén no fue llamado. Apenas había pecado, vino la palabra de Dios, y fue llamado. Es muy evidente, por lo tanto, que los santos en un estado glorificado están aquí representados siguiendo al Señor desde el cielo.
No se les ve aquí como la novia. Esto habría sido del todo inapropiado para tal progreso: cuando el Rey sale cabalgando hacia la victoria en el juicio de los hombres malvados del mundo, no es en la calidad de novia, sino de ejércitos o huestes, que los santos lo siguen; y estos incluyen sin duda a los invitados también, es decir, todos los glorificados toman su lugar en Su séquito.
Al mismo tiempo notarás que no se dice que estos sean ejecutores del juicio como lo es Cristo.* Es a Él a quien Dios ha dado todo el juicio, no necesariamente a nosotros. Puede que tengamos una tarea especial en ello, pero este no es el trabajo para nosotros, como me parece a mí. Por eso. no hay espada saliendo de nuestra boca; ni se dice que los santos o las huestes celestiales estén ataviados de la misma manera que el Señor. Simplemente se dice que los glorificados han de seguir al Señor en poder victorioso, y nada más, "vestidos de lino fino, blanco, puro.
Ángeles que sabemos por otras escrituras estarán allí, pero de esto no oímos nada aquí. Pero "de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro". "Lo que lo hace más notable es esto, que se nos promete la barra de hierro, no la espada. Luego está el poder reinante, pero no la ejecución del juicio de esta manera terrible que se atribuye al Señor mismo.
Pero Él "pisa el lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso", otro carácter de juicio nunca atribuido a los santos, que yo sepa. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores".
*Es la característica más llamativa, debido a lenguaje como Salmo 149:6-9 , que habla de todos los santos contemplados en la tierra para el día de Jehová.
Luego sigue la proclamación del ángel, y la invitación a la cena del gran Dios, a comer la carne de todos los grandes de la tierra. “Y vi un ángel que estaba en pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, congregaos en la gran cena de Dios, para que comáis carne de reyes, y carne de quiliarcas, y carne de [hombres] fuertes, y carne de caballos, y de los que los montan, y carne de todos, tanto libres como esclavos, tanto pequeños como grandes.
" Y luego viene la reunión y la batalla. "Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para hacer la guerra contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. Y la bestia fue tomada” (tomada viva), “y con ella el falso profeta que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que recibían la marca de la bestia, y a los que adoraban su imagen.
Así, la segunda bestia ya no es vista como un poder terrenal, sino como un profeta, por supuesto, un falso profeta. Toda la energía para engañar a los hombres en presencia de la primera bestia estuvo durante mucho tiempo en sus manos, y ahora no se habla más. de. El poder espiritual está enteramente en manos del falso profeta. Se entenderá cuando uno dice "espiritual" que no se refiere a ninguno excepto a los malvados.
"Vivos los dos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre". Así el juicio eterno fue ejecutado de una vez. Fueron atrapados en flagrante traición y rebelión: ¿qué más necesidad de algún proceso de juicio?
"Y los restantes fueron muertos con la espada del que montaba el caballo, la cual [espada] sale de su boca: y todas las aves se saciaron de su carne". Su destino fue terrible, pero de ningún modo del mismo tipo que el de sus dos líderes.
Luego se describe otro acto inmensamente importante: la atadura de Satanás. Ya no se le permitirá merodear por el mundo atrapando y destruyendo. "Y vi a un ángel que descendía del cielo, que tenía la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató con una mil años." No es por lo tanto su juicio final.
el ángel lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso un sello sobre él, para que nunca más engañara a las naciones, hasta que fueran cumplidos mil años; después de estas cosas es necesario que sea desatado por un poco de tiempo”.
Y luego llegamos a una revelación más alentadora: "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio; y [vi] las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús, y por causa de la palabra de Dios: y los que no habían adorado a la bestia, ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su frente, ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
"No creo que la audiencia presente requiera muchas palabras para mostrar que no debemos entender la escena como una mera figura del cristianismo. Probablemente hay pocos aquí, si es que hay alguno, que no la entiendan como la primera parte". sombra de una resurrección real, en fin, no es lenguaje tropical, como cuando se dice del hijo pródigo: "Este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida", o de la restauración de Israel, que se compara con una resurrección de entre los muertos para el resto del mundo.
Aquí la visión fue de tronos con asistentes, y otros hicieron que se unieran a ellos; y la explicación inspirada es que es la primera resurrección, la resurrección de los justos de entre los muertos. Veamos los diferentes grupos que se ve que tienen parte en la primera resurrección.
Primero, "vi tronos, y se sentaron sobre ellos". Los tronos ya estaban llenos. En lugar de ejecutar el juicio sobre ellos, se les dio. Ellos mismos debían juzgar. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son las personas así investidas de una autoridad judicial de tan gloriosa naturaleza y para reinar, como veremos más adelante, con Cristo? Claramente los mismos santos que hemos visto presentados primero por los ancianos en el cielo, luego por los ancianos y los seres vivientes, luego, por la novia y los seres vivientes en la cena de las bodas, y finalmente por los ejércitos que seguían al Señor. fuera del cielo.
Ya no se trata ni de celebrar los caminos y consejos de Dios, ni de la guerra con la bestia y el rey. En consecuencia, es otra figura. esta reinando Hay tronos llenos de ciertas personas, que reinan junto con Él. Así, el lenguaje del símbolo es tan definido como cualquier otro. No falta la precisión, sino todo lo contrario. De hecho, una energía peculiar se adhiere al lenguaje simbólico.
Pero lo que también es importante observar es que Juan vio almas, las almas de los decapitados a causa del testimonio de Jesús, ya causa de la palabra de Dios. Estos son los mártires de Apocalipsis 6:1-17 , los que se ven desde hace mucho tiempo bajo el altar, derramados como holocaustos a Dios. Se recordará que se les dijo que debían esperar.
Habían clamado al gobernante soberano que vengara su sangre sobre sus enemigos, pero se les dijo que debían esperar un poco a que otros, sus consiervos y sus hermanos, murieran como ellos. Aquí en consecuencia los tenemos todos. Porque sigue otra compañía de mártires que sufrieron cuando la bestia planteó sus peores y últimas pretensiones. Cuando apareció la segunda bestia, incluso se esforzó por matar a los que no adoraban a la bestia, ni rendían homenaje a su imagen, ni recibían su marca. Estos componen la tercera clase de la que aquí se habla.
Los primeros fueron los que descendieron del cielo después de Cristo, ya resucitados de entre los muertos y glorificados. En consecuencia, se sentaron en los tronos a la vez; mientras que las dos últimas clases, descritas en el resto del versículo, estaban todavía en el estado separado "y las almas". Tómese esto de manera bastante simple y literal. No se refiere simplemente a las personas, sino a las almas de las personas decapitadas. Vio su condición: era parte de la visión.
Aquí había tronos, y la gente se sentaba en ellos, transformada 'antes de esto en la imagen de la gloria de Cristo'. Luego vienen otros en la condición de espíritus separados o almas, a quienes el profeta vio dos clases diferentes de ellos los decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y los que rechazaron la bestia en toda forma, La prueba de la tercera clase debería haberse dado un poco más claramente que en nuestra versión.
No debería ser "y los que no tenían", sino más bien, "y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni recibieron la marca en su frente ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo un mil años." Así, los que estaban en el estado separado se reunieron en sus cuerpos, y vivieron y reinaron como los que ya estaban en los tronos. Ellos "vivieron y reinaron con Cristo mil años".
Así, nada puede ser más simple o más hermoso que la forma en que este versículo resume la Revelación como un todo. Las visiones de este libro profético se abren, no con el arrebatamiento de los santos al cielo, sino con la vista de los santos ya arrebatados, muchas veces ante el vidente en las visiones, pero vistos siempre en una condición completa sin adición a su número. En consecuencia, el rapto de la iglesia con los santos del Antiguo Testamento ya debe haber tenido lugar, todos (como no tengo ninguna duda) siendo arrebatados al mismo tiempo para estar con el Señor en lo alto.
Hemos visto que estos siguen al Señor desde el cielo, y luego son vistos entronizados. Cuando el Señor toma Su propio trono, ellos toman el suyo por gracia. Pero, además, encontramos que los santos que habían sufrido por Cristo, durante el tiempo que los demás estaban en el cielo, ahora están reunidos en sus cuerpos y viven, esperando el Señor al último mártir para no dejar fuera a uno de esos. que había muerto por su nombre.
Todos los que sufrieron, ya sea en las primeras persecuciones de Apocalipsis 6:1-17 , o en las persecuciones posteriores (ver Apocalipsis 15:1-8 ) hasta la extinción de Babilonia, ahora resucitaron de entre los muertos. Ellos vivieron, y por lo tanto fueron puestos en un lugar y condición adecuados para reinar con Cristo, no menos que los santos del Antiguo Testamento y la iglesia misma. Tal es el significado del versículo: "Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Esta es la primera resurrección".
Obsérvese cuidadosamente aquí que la primera resurrección no significa que todos resuciten exactamente en el mismo momento. Esto es un error. Sabemos que el cambio de todos los atrapados se produce en un abrir y cerrar de ojos. pero de ello no se sigue que varios cuerpos no resuciten en diferentes momentos. Ciertamente hay dos grandes actos de resurrección, uno cuando los santos del Antiguo Testamento y la iglesia son arrebatados al cielo, el otro cuando Satanás es atado después de que la bestia y el falso profeta fueron arrojados al lago de fuego, así como Babilonia juzgada .
Así (sin hablar de la resurrección de los impíos al final) ciertamente hubo más hechos que uno, sin hablar de los dos testigos muertos y resucitados después de tres días y medio, cuando entró en ellos el espíritu de vida. , y no sólo se levantaron, sino que subieron al cielo, como sabemos. No hablo de nada que pueda considerarse excepcional o peculiar, sino de dos actos de criar santos.
Por la forma en que se hace referencia a la resurrección en las Escrituras, ¿no deja Dios espacio para esto? "Yo lo resucitaré en el último día". "En el último día" no significa simplemente un instante de tiempo. Ya fueran los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, o los santos apocalípticos, si se me permite distinguirlos, fue en un instante que cada uno resucitó, pero hubo cierto espacio entre ellos. ¿Qué hay que lo obstaculice? No hay expresión en la palabra de Dios que obligue a todos a resucitar en el mismo instante.
Los que suben al mismo tiempo, sin duda, en un momento; pero que haya varios actos de resurrección no sólo no es contrario a las Escrituras, sino que es requerido por sus propias descripciones. Este versículo lo declara, y no hay otra interpretación que pueda resistir ni siquiera un momento de discusión justa.
Siendo así, añade una inmensa claridad en la comprensión del libro. ¿Y qué diremos de la maravillosa sabiduría del Señor? Se llama "la primera resurrección". Esto no da a entender que hemos visto que hay un solo acto de resurrección, sino que todos los que comparten esa resurrección, siempre que sean resucitados, son resucitados antes de que comience el milenio; para que cuando se lleve a cabo el reinado de Cristo, todos los tales tengan parte en la primera resurrección, incluso Cristo mismo, resucitado por lo menos 1800 años antes que la iglesia; luego la iglesia, con los santos del Antiguo Testamento; luego estos santos apocalípticos en todo caso algunos años después.
Todo esto nos da una visión verdadera y justa de las diversas partes que participan en la resurrección. "Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre los tales, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años".
Ha sido señalado por otro, y con razón, que la expresión "serán sacerdotes de Dios y de Cristo" sumariamente deja fuera de juego la interpretación que supone una resurrección figurativa. Porque es claro que, aunque los principios puedan reinar, ser sacerdotes es bastante inconsistente con una mera figura. También es claramente una recompensa personal para aquellos que han sufrido.
Cuando expiran los mil años, Satanás reaparece en escena para dolor y ruina de los gentiles que no habían nacido de Dios. Pero es por última vez, no sólo de la época sino de las diversas dispensaciones de Dios. “Y cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están sobre las cuatro partes de la tierra, a Gog y a Magog, para juntarlos para la guerra.
Esto es claramente de importancia moral. La gloria del reino no se conserva cuando los hombres en su estado natural están expuestos al adversario. Las naciones milenarias, "cuyo número es como la arena del mar", caen presa de Satán.
"Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada". La ciudad amada es Jerusalén; el campo de los santos, supongo, es un círculo más grande y abarca a todo Israel ya los gentiles que, convertidos, rechazan el engaño de Satanás. Es un contraste evidente con el estado supuesto en el campo de trigo y cizaña de la cristiandad que se encuentra al final de la era.
El trigo y la cizaña crecen juntos hasta que el proceso del juicio los separa. Al final del milenio, los justos y los malvados forman dos conjuntos distintos, aunque incluso entonces parecería haber una línea trazada entre el campamento circundante y la amada ciudad de Jerusalén en la tierra, donde estaban los judíos. Los no renovados de las naciones ahora los están rodeando con sus innumerables huestes, como para comérselos como saltamontes.
"Y descendió fuego del cielo, de Dios, y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos".
Luego sigue otra escena aún más solemne, la más sobrecogedora de todas las que podemos contemplar, al mismo tiempo llena de bendición para que el cristiano mire hacia adelante como la que eliminará para siempre todo rastro de mal y reivindicará el bien donde el hombre debe fallar por completo. Aquí, en consecuencia, se ve sólo un trono. Es el juicio divino del juicio eterno del hombre. Incluso cuando Dios estaba juzgando providencialmente al comienzo de las visiones apocalípticas ( Apocalipsis 4:1-11 ), se vieron tronos asociados.
Cuando Cristo vino personalmente a juzgar y gobernar a los vivos ( Apocalipsis 20:4 ), hubo tronos; porque los santos resucitados reinan con Él. Pero ahora hay un solo trono: Cristo juzga a los muertos. "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y los cielos". Esto es de gran importancia doctrinalmente, porque prueba decisivamente que es del todo infundado suponer, como se hace popularmente, que el Señor sólo regresa en esta coyuntura.
En la venida del Señor todos incluyen Su venida a la tierra habitable. Ahora manifiestamente, si el Señor no viene antes de esto, no hay mundo al que venir; porque la tierra y los cielos han huido. La noción común, por lo tanto, de que la venida del Señor es en este punto es una falacia evidente sobre la faz de esta escritura que la describe, por no hablar de otros en otros lugares. No es un silogismo lo que se quiere o puede satisfacer aquí: sólo exigir, sólo creer, la palabra de Dios.
Un solo verso disipa nubes de argumentos. "Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos". Admito que después sin duda se ven el cielo nuevo y la tierra nueva; pero ¿quién afirma que esta es la esfera a la que viene el Señor? Él viene a esta tierra, y no meramente a la nueva tierra en el estado eterno.
Al mismo mundo en que padeció, según las escrituras, volverá. Pero para el juicio eterno huyeron el cielo y la tierra; y entonces vemos el universo nuevo y eterno. Por lo tanto, Él debe haber regresado previamente a ambos. Con esto concuerda Su salida del cielo en juicio de la tierra, descrita en Apocalipsis 19:1-21 .
El vino al mundo, y vengó a Su pueblo de la bestia y del falso profeta con los reyes y sus ejércitos; y después reinarán con Él sobre ella los santos resucitados mil años. Digo no sobre sino sobre la tierra. Él con los santos glorificados tendrá su hogar en lo alto, pero no obstante ellos reinarán sobre este mismo mundo por el tiempo asignado.
Entonces, como hemos visto, viene la prueba final de las naciones de la tierra después de que ese reino haya seguido su curso, y el diablo, suelto una vez más, engaña a la carne y la sangre según la analogía de todas las demás dispensaciones. Esa era de gloria visible es ineficaz para cambiar el corazón del hombre, aunque en ausencia del enemigo y la presencia controladora del gran Rey, rinden obediencia fingida por un largo tiempo.
Puede gobernar y bendecir pero no convertir al hombre. Incluso la proclamación de la gracia de Dios es impotente a menos que sea traída a la luz por la energía vivificadora de Su propio Espíritu. En resumen, ningún testimonio puede valer, ninguna obra, poder o gloria sin la palabra de Dios aplicada por el Espíritu de Dios. Pero en esto se muestra lo que es importante para ver la verdadera naturaleza del reino o reinado milenario. "Ese día" no significa un tiempo en que todos serán convertidos, sino cuando el Señor Jesús gobernará justamente cuando el mal manifiesto será juzgado, y el bien será sostenido perfectamente por mil años.
Cuando se haga algo malo, será tratado. En cuanto a la exhibición de gobierno, es conforme a Dios moralmente y para Su gloria, aunque no niego por un momento que hay elementos del mal que nunca se permiten, sino que se mantienen bajo control si no se expulsan. Pero que el corazón del hombre aun así no se renueva se pone de manifiesto, cuando Satanás al final engaña a todos los que no se convierten; y estos, como se nos dice, son innumerables "como la arena del mar".
No se sorprenda de la gran cantidad de personas o de su deserción. Los mil años de paz y abundancia habrán dado ocasión a una población siempre creciente, a pesar de un mundo adelgazado por los juicios divinos que abren esa era. Es de suponer que superará con creces todo lo visto hasta ahora sobre la faz de la tierra. Al principio habrá habido carnicería, como sabemos, tanto entre las potencias occidentales como entre las potencias orientales.
De hecho, podemos decir, todas las naciones serán desoladas por juicios de un tipo u otro; pero a pesar de todo esto, el mundo avanzando durante mil años con todas las bendiciones externas, y el gobierno más admirable administrado por el bendito Señor mismo, dará como resultado las razas abundantes y prósperas de la humanidad. Será un estado de naturaleza sin igual para los frutos de la tierra y el disfrute de todo lo que Dios ha hecho aquí abajo.
En consecuencia, habrá un aumento de la población como nunca antes se había producido desde que se hizo el mundo; sin embargo, después parece que Satanás no dejará de convertir a las masas de las naciones en una gran rebelión contra los objetos del favor especial de Dios en el mundo. tierra los santos dondequiera que estén, y la amada ciudad de Israel, como hemos visto.
Luego viene no sólo la destrucción de estos rebeldes por juicio divino, sino la disolución del cielo y la tierra. Y Jesús se sienta en el gran trono blanco. Es el juicio de los muertos como tales, que ahora resucitan y dan cuenta de sus obras. Todos los muertos están allí que no tuvieron parte en la primera resurrección. La naturaleza del caso exime, por supuesto, a los santos del milenio;* y esto muy simplemente, porque nunca se dice que mueran en absoluto.
No hay razón bíblica para inferir que algún santo muera durante los mil años, sino todo lo contrario. La Escritura es positiva en Isaías 65:1-25 que la muerte durante el milenio sólo viene como juicio específico por rebelión abierta. Cuando una persona muere, será una maldición positiva de Dios; si muere aunque tenga cien años, será como un bebé muriendo ahora.
El hombre convertido entonces no sólo alcanzará el término natural, si puedo decirlo así, de mil años, sino que pasará ese límite. Si vive antes de los mil años, vivirá después de los mil años; de hecho, literalmente nunca morirá, aunque no dudo, en principios generales, que los santos de la tierra milenaria serán cambiados en el mismo momento en que los cielos y la tierra desaparezcan. Por supuesto, serán preservados a través de esa crisis de alguna manera adecuada a la sabiduría divina.
Dios no nos ha dicho cómo, ni es asunto nuestro. Ha reservado el asunto, aunque no sin suficiente para guiar nuestros pensamientos, como hemos visto. Es uno de esos casos que de vez en cuando aparecen en los que Dios refrena y reprende nuestra necia curiosidad, como sólo Él sabe hacerlo perfectamente. "Carne y sangre", sabemos, "no pueden heredar el reino de Dios". De acuerdo con el alcance general de las Escrituras, entonces, podemos estar bastante seguros de que estos santos, guardados durante esta disolución universal del cielo atmosférico y la tierra, serán trasladados a "los nuevos cielos y la nueva tierra en los que mora la justicia", en un condición nueva y idónea para el estado eterno al que son conducidos.
Dejemos que otros especulen, si quieren: estoy persuadido de que quien intenta concebir los detalles simplemente se esfuerza por tensar un arco más allá del poder del hombre. Porque no tengo conocimiento de que ninguna escritura trate del tema, más allá de establecer principios como los que hemos tratado de aplicar al caso.
* Ninguno, sin embargo, puede estar exento de ser manifestado ante el tribunal de Cristo, o de dar cuenta de todo lo hecho en el cuerpo. Pero ningún creyente entra en juicio. ( Juan 5:24 comparado con Romanos 14:1-23 y 2 Corintios 5:1-21 .)
"Y los muertos fueron juzgados", pero no por el libro de la vida, que no tiene nada que ver con el juicio. "Fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". ¿Por qué entonces se menciona el libro de la vida? No porque alguno de sus nombres estuviera escrito en él, sino como prueba de que no lo estaban. El libro de la vida confirmará lo recogido de los libros. Si los libros proclaman las malas obras de los muertos que están ante el trono, el libro de la vida no ofrece defensa en cuanto a la gracia de Dios.
La Escritura no registra ningún nombre entre los juzgados escritos allí. Estaba el triste registro del pecado innegable por un lado; no había escrito el nombre en el otro lado. Así, ya sea que se examinen los libros o el libro, todos conspiran para declarar la justicia, la justicia solemne pero más conmovedora, de la sentencia irrevocable final de Dios. Fueron juzgados cada uno según sus obras.
"Y si alguno no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego". Así, el único uso que parece hacerse del libro es negativo y excluyente. No es que se diga que alguno de los juzgados (y la escena descrita es únicamente una resurrección de juicio) esté escrito allí: se nos muestra más bien que no se encontraron en ese libro.
Nuevamente, se dice que la muerte y el hades llegan a su fin, personificados como enemigos. "Y la muerte y el hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda". Así concluyó todo trato por parte del Señor tanto con el alma como con el cuerpo, y todo lo que pertenece a ambos. La raza estaba ahora en el estado de resurrección para bien o para mal; y así debe ser para siempre. La muerte y el hades, que durante tanto tiempo habían sido verdugos en un mundo donde reinaba el pecado, y que aún desempeñaban su oficio ocasional donde ha de reinar la justicia, desaparecen ellos mismos donde todo rastro de pecado queda consignado para siempre.
En los primeros ocho versículos de Apocalipsis 21:1-27 tenemos el cielo nuevo y la tierra nueva, pero además, horrible decirlo, el lago de fuego. De hecho debe ser así, porque, como leemos al final del último capítulo, allí fueron arrojados los perdidos. Pero aun así es un hecho muy solemne de leer, y lo que estamos obligados a predicar, que incluso en el estado perfecto de la eternidad, mientras haya el resplandor del cielo y de la tierra en el que no puede entrar ningún mal, tenéis todo el mal que siempre ha sido todos los impíos de todos los climas y de todas las edades lanzados a la condición fija del juicio eterno en el lago de fuego.
Observe otro hecho muy importante. Todos los nombres dispensacionales de Dios desaparecen. Es sólo Dios y el hombre ahora. No hay nada más que oír de las naciones; nada más que ver con países, familias o lenguas separadas. Es el estado eterno; y también, de hecho, la descripción más completa de ese estado que se proporciona en la Biblia. Pero hay que observar un punto de interés muy diferente.
Aunque hay tal nivelación de distinciones humanas, y los hombres tienen que ver directamente con Dios, es decir, hombres resucitados de entre los muertos o en su condición cambiada, todavía vemos la santa Jerusalén "la ciudad santa, la nueva Jerusalén", separada del resto de los que llenan el cielo y la tierra nuevos. Esto es de gran importancia, porque si la nueva Jerusalén es, como no tengo ninguna duda, la novia, la esposa del Cordero, entonces tenemos su condición separada afirmada en la eternidad.
"Oí una gran voz del cielo, que decía: He aquí el tabernáculo de Dios" (en alusión a esta misma ciudad) "[está] con los hombres". Es decir, el tabernáculo de Dios se considera como un objeto separado, sin duda asociado con los hombres, pero no confundido con ellos. No se considera que los hombres compongan este tabernáculo; ellos coexisten. "El tabernáculo de Dios [está] con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, su Dios. Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos, y la muerte no habrá más, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron".
Todas las cosas son así hechas nuevas; y, además, "estas palabras son fieles". No hay que hacer nada más. "Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. El que venciere heredará estos cosas; y yo seré a él Dios, y él me será a mí hijo. Pero a los cobardes e incrédulos, a los abominables y homicidas, a los fornicarios, a los hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, su parte [es] en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".
Aquí ocurre un cambio notable en la secuencia de las visiones, aunque fácilmente comprensible; porque debe ser evidente que no hay nada que siga a esto en cuanto al tiempo. Acabamos de ver que es el estado eterno. En consecuencia, aquí incuestionablemente debemos retroceder para que se nos muestre un objeto importante en la profecía que no podría, sin interrumpir su curso, haber sido descrito antes. En resumen, es como vimos en Apocalipsis 17:1-18 , después de que Babilonia fuera traída ante nosotros en el curso de la profecía.
Habíamos visto a Babilonia dos veces: primero, en el círculo de las advertencias y testimonios de Dios; y luego como objeto del juicio de Dios bajo las siete copas. Luego tenemos una descripción de Babilonia dada. Habría sido incongruente traer esa larga descripción antes, porque esto debe haber interrumpido el flujo de la corriente profética.
Aquí se repite exactamente lo mismo, y lo que lo hace más evidente es la similitud de la introducción en cada ocasión. “Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. ¿Quién no ve que esto es precisamente análogo al versículo que abrió la descripción de Babilonia? Entiendo, por lo tanto, que Dios quiso que esta analogía fuera notada por nosotros; que no es una continuación de la profecía, sino una descripción de la ciudad santa anteriormente nombrada, así como la otra era una descripción de la ciudad corrupta, cuyo juicio había sido anunciado.
Teníamos a Babilonia con un carácter espuriamente eclesiástico pero realmente asesino, ya la vez culpable de corrupción con los reyes de la tierra. Aquí se ve la ciudad santa que desciende del cielo de Dios, que se declara ser la novia, la esposa del Cordero, en el más claro contraste con la gran ramera. Sin embargo, a esta ciudad celestial, después de la venida de Cristo, los reyes de la tierra traerán sus ofrendas y su homenaje; pero no hay agitación de las naciones, ni inmundicia de fornicación, ni abominaciones, ni culpa de sangre.
En resumen, Babilonia, la repugnante contraparte de la ciudad santa, en la ambición terrenal busca a los reyes y las masas para sus propios objetivos presentes, mientras que la otra sufre ahora y reinará entonces. El uno, por lo tanto, arroja mucha luz sobre el otro.
Pero a lo que particularmente les llamo la atención es a la suma importancia de prestar atención a la retrospectiva de la novia, o la nueva Jerusalén aquí, y la consiguiente eliminación de la dificultad causada por tomar la última visión de este libro como parte de la serie profética que comienza en Apocalipsis 19:1-21 . No tan.
Es una digresión adicional con el propósito de describir un objeto ya nombrado de pasada en la serie anterior, que cierra en Apocalipsis 21:8 . Así como Apocalipsis 17:1-18 fue una digresión descriptiva, también lo es la porción de Apocalipsis 21:9 .
El relato de Babilonia en Apocalipsis 17:1-18 no sigue a Apocalipsis 14:1-20 o Apocalipsis 16:1-21 en cuanto al tiempo profético, pero difiere de ellos en estructura.
Da un relato regresivo del carácter de Babilonia y muestra cómo moralmente obligó al juicio divino. Así que aquí se da una descripción de la novia, la esposa del Cordero, y aprendemos cómo es que Dios la usará para su bondad, bendición y gloria sin medida en el milenio, así como el diablo durante esta época ha usado a Babilonia para llevar a cabo sus malvados planes. aquí abajo. Así como la ciudad de la confusión del hombre se vio en sus relaciones viles, degradadas y degradantes con la bestia, esta ciudad se ve en sus relaciones puras y gloriosas con el Cordero.
“Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Y me llevó en [el] espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios". El profeta no es llevado a un desierto, sino que es puesto sobre "un monte grande y alto", y no se le muestra lo grande, sino lo grande.
la ciudad santa de Jerusalén. La gran ciudad era la culpable Jerusalén o Babilonia. Esta ciudad es vista ahora como el vaso santo del poder divino para gobernar la tierra durante el milenio, "teniendo la gloria de Dios; y su resplandor era como el de una piedra preciosísima, como una piedra de jaspe, resplandeciente como el cristal".
Luego sigue una descripción del muro, las puertas, los cimientos y la posición general. "Teniendo un muro grande y alto, con doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres inscritos, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel". Era importante, precisamente porque es la novia, la esposa del Cordero, mostrar que los ángeles están allí, y además, que Israel no está olvidado. De hecho, el mismo nombre muestra algo similar; no por supuesto que la iglesia pueda ser alguna vez terrenal.
Aun así Dios no olvida Sus caminos con Su pueblo; y los ángeles aquí son sólo en la calidad de porteros, si podemos hablar así; están en las puertas. Y en cuanto a las doce tribus de Israel, simplemente están escritas allí, nada más. No se da ningún indicio de que constituyen la ciudad, pero está la inscripción de sus nombres afuera. Esa ciudad será un recuerdo constante de aquellos que fueron antes del Israel restaurado aquí abajo, ya que indudablemente será usada para su bendición durante el milenio, pero no solo para la de ellos.
Encontraremos, por el contrario, que su aspecto es hacia el universo, pero allí está el lugar especial de Israel; y muy bien es que así sea. "Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y al oeste tres puertas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero". Estos parecerían ser (salvo Judas Iscariote, por supuesto) los doce apóstoles que estaban peculiarmente asociados con Cristo en su camino de sufrimiento en la tierra.
Dios es soberano. No se quiere decir que aquel que fue más honrado en el servicio que cualquiera de los doce, aquel a quien el Señor usó para sacar la iglesia de los lugares celestiales, no tendrá su singularísima dignidad en esta gloriosa escena. Aun así, Dios actúa con una sabiduría muy por encima del hombre, y se aferra a Sus principios incluso allí. En consecuencia, los doce apóstoles del Cordero tendrán su propio lugar especial. Podemos confiar bastante en Dios que Él no le dará un lugar peor a Pablo; sin embargo, no creo que este sea su lugar.
“Y el que hablaba conmigo tenía una caña de oro como medida, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad estaba puesta en ángulo recto, y su longitud era tanto como su anchura”. Por lo tanto, hay una plenitud y una perfección adecuadas a su carácter actual.
Luego llegamos a la descripción de sí mismo, de su muralla, de su edificio, de sus cimientos y de sus puertas. Aquí está la ciudad descrita en sí misma, sobre la cual no necesitamos extendernos ahora.
Además, el vidente presenta un punto negativo de gran importancia: "Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Esto no faltó. Al contrario, demostró la inmediatez de la comunión. El templo supondría un medio. La ausencia de un templo no es, pues, una pérdida sino una ganancia para esta ciudad. Proporciona material para un contraste entre la Jerusalén terrena y la ciudad celestial, porque si hay una cosa más notable que otro en la descripción de Ezequiel, es el templo.
Pero aquí no hay ninguno; un templo es para la tierra. La ciudad celestial, que es la expresión plena de la bienaventuranza en lo alto, no tiene templo porque todo es templo. "El Señor Dios es el templo de ella, y el Cordero hasta donde podemos hablar de alguno. Y la ciudad no tiene necesidad de sol, ni de luna, que brillen para ella". Esto tampoco debe ser visto como si fuera una pérdida. En cuanto a la tierra y la ciudad terrenales, la luz de la luna aumentará a la del sol, y el sol será siete veces mayor. Pero aquí no hay ninguno; y esto nuevamente es una evidencia de ganancia, no de pérdida.“Porque la gloria de Dios la iluminó, y el Cordero es su lumbrera.” Las luces de las criaturas se han ido.
Después de "las naciones" en el versículo 24, omita las palabras "de los que se salvan". Con las mejores autoridades, debes omitir esta adición, si quieres tener la verdadera fuerza del verso. Es una interpolación totalmente injustificada. "Las naciones andarán a la luz de ella". Cualquiera con juicio espiritual puede ver que no debe ser "naciones de los que se salvan". ¿Cuál sería el significado, si así se lee? Podemos entender un remanente salvado de una o más naciones; pero ¿quién ha oído hablar de "naciones de los que se salvan"? Es del todo inviable, y muestra cuán descuidadamente leemos la Biblia que la gente no se detiene ante tal expresión.
El hecho es que en las mejores autoridades no existe en absoluto. Los "salvados" es un término que, lejos de pertenecer a las naciones, se aplica expresamente al remanente judío cuando se trata de un término técnico. Pero "naciones de los que se salvan", es una expresión muy anómala, y traiciona al hombre como autor de ella.
"Y las naciones caminarán a la luz de ella". Es claro que no están en esta ciudad. "Los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella" no en sino hacia. Es decir, es simplemente una expresión del homenaje que le rinden. “Y las naciones andarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella. Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día, porque allí no habrá noche.
Y le traerán la gloria y el honor de las naciones. Y de ningún modo entrará en ella cosa inmunda, o que haga abominación y mentira, sino solamente las que están escritas en el libro de la vida del Cordero.” La ineptitud moral tiene su justa censura; pero la gracia soberana también debe ser afirmada.
Luego tenemos otra gloriosa descripción. "Y me mostró un río puro de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero". Ya no son relámpagos, truenos y voces. Estos fueron simplemente los caracteres del juicio provisional que llenaron el intervalo después de que la iglesia se hubo ido, y antes del reinado con Cristo. Pero cuando Cristo y la iglesia reinan en paz, tal es la imagen que conviene "un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero".
En medio de su plaza y del río, a un lado y otro, [el] árbol de la vida", teniendo no sólo como el original, sino ahora según la plenitud de la provisión de la gracia de Dios para el hombre, para el hombre en gloria primero, pero también para el hombre en la tierra, pero para el hombre en gloria "que produce doce frutos, dando cada mes su fruto: y las hojas del árbol para la sanidad de las naciones.
" El hombre en la tierra tiene su porción en la bondad de un Dios que está manifestando Su reino. "Y no habrá más maldición: y el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán.” Toda esta descripción se cierra en el versículo 5.
Después de eso tenemos las advertencias hasta el final de este libro. Sobre esto puedo decir sólo unas pocas palabras.
El versículo 6 recomienda estos dichos de nuevo. Y la venida del Señor se insta en relación con ella. "He aquí que vengo pronto; bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro". Entonces nuevamente se afirma el carácter de esto, como derivado del cristianismo que ya había tomado su lugar. "No selles los dichos de la profecía de este libro". En la época de Daniel, e incluso para el propio Daniel, el libro estaba sellado.
Los viejos oráculos fueron sellados entonces: no así el de Juan. "Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca". En el tiempo de Daniel no estaba a la mano. Para la iglesia el final siempre está cerca. En su propio curso, y en los asuntos de su porción, la iglesia no conoce el tiempo en absoluto. Todo lo que pertenece al cuerpo de Cristo es sobrenatural y sobrenatural. La iglesia es celestial; y en el cielo no hay tiempos ni estaciones.
Puede haber luces del cielo para marcar los tiempos y las estaciones de la tierra, y de nuevo en la tierra. Pero la iglesia se compone de almas llamadas de la tierra, y no es del mundo: en consecuencia, para la iglesia el tiempo siempre está cerca. Cuando Cristo a la diestra de Dios fue anunciado, incluso desde el principio, Él estaba listo para juzgar a los vivos ya los muertos. Permanece en esa condición de preparación desde el momento en que se sentó a la diestra de Dios hasta el presente.
La iglesia prosigue según la voluntad del Señor, quien según Su propio propósito podría alargar o acortar el espacio. Está enteramente en Su mano, y en la de nadie más. Mientras que para el judío, hay fechas necesarias y cambios trascendentales que deben tener lugar; y por lo tanto, como Daniel representa al judío, mantenemos la diferencia. Para el cristiano este libro no está sellado. Todo está abierto, y esto porque tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros; “porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, las cosas profundas de Dios.
Por lo tanto, encontramos en relación con el libro una advertencia muy solemne. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Cuando llegue la hora de la que se habla aquí, no será para nosotros, sino para aquellos que serán encontrados después de que nos hayamos ido. Todo está arreglado. No habrá tiempo para buscar misericordia, como por así decirlo: cualquiera que sea el estado en que el Señor nos encuentre a Su venida, todo está cerrado y arreglado.
En consecuencia, "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo". Nosotros. ved que está en conexión con lo anterior no sólo Su venida por nosotros que guardaremos sus dichos, sino por aquellos a quienes encontrará aquí abajo "para dar a cada uno según sea su obra".
Además, después de esto, Jesús se presenta y envía a su ángel. "Yo Jesús envié mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven; y el que oye, diga: Ven : y el que tuviere sed, venga; el que quiera tomar del agua de la vida gratuitamente. Así, el nombre de Cristo, no meramente como la raíz y el linaje de David, sino como la brillante estrella de la mañana, llama en respuesta al corazón de la iglesia, y esto también bajo la actividad guía del Espíritu Santo.
La iglesia no puede oír hablar de Él como la brillante estrella de la mañana sin desear inmediatamente que Él venga. Ella no dice, es verdad, "Ven pronto". Esto no sería apropiado para la iglesia ni para el cristiano. La paciencia o la perseverancia de la esperanza es lo que nos conviene. Pero es bienaventurado que Él diga: "Vengo pronto"; y es solo Cristo quien en las Escrituras lo dice alguna vez. Pero nosotros también decimos correctamente: "Ven". Deseamos que Él venga pronto, pero le dejamos esto a Él, porque conocemos Su amor y podemos confiar en Él.
Sabemos que si se demora, no es que sea "retraso en cuanto a su promesa", sino que "su longanimidad trae salvación a muchos". ¿Y quién defraudaría al alma de la salvación, o al Señor de mostrarla? "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven". es a Jesús. ¿A quién más podrían decírselo? La novia exhala esta palabra al novio; y el Espíritu Santo es quien da fuerza a su deseo de que Él venga.
Pero también hay un mensaje para los demás. Ahí. es palabra para el que oye. “El que oye, diga: Ven”. Se le insta a asumir el mismo grito. Si eres creyente, no temas, aunque sepas poco; porque el Señor no olvida ni menosprecia a aquellos que pueden ser comparativamente poco inteligentes. Él tiene, creo, exactamente esa clase a la vista cuando sanciona llamar a quien oye decir: "Ven.
La novia representa a aquellos de quienes se habla en la normal posesión y goce de sus privilegios. Hay muchos que no lo son, pero el Señor no se olvida de ellos. El que oye, diga entonces: Ven. Si sólo han oído Su voz, después de todo esto es la bendición incalculable; sí, es el punto de inflexión de toda bendición. No es el disfrute de todos, pero es la bisagra de la que todo depende.
Es el camino hacia todos, si no es la entrada real y el disfrute de él. “Que el que oye”, entonces, anímese a “decir, Ven”. No hay nada en Jesús que le haga daño; hay todo para bendecir hay Él mismo para ser disfrutado, aunque hayan fallado en el pleno conocimiento de ello aquí abajo.
Pero entonces, mientras haya tal llamado a Cristo, mientras el creyente no tenga miedo, sino que llame al Señor para que venga, la iglesia no se olvida de aquellos que son pobres pecadores, que sean profundamente conscientes de ello, o que sean aquellos que sólo se hacen dispuestos por la gracia de Dios (que es la expresión más débil de la necesidad del pecador, así como tenéis la expresión más débil del santo en la llamada anterior).
Así encontramos que el Señor tiene espacio para todo lo que es el fruto de Su propia gracia únicamente, para el llamamiento de la gracia, incluso cuando no hay una respuesta para ello. Sin embargo, la gracia despreciada necesariamente termina en juicio. “Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”.
Luego, el libro concluye después de una solemne advertencia contra agregar o quitar de su contenido. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Sí, ven, Señor Jesús". "Ciertamente vengo pronto". ¡Después de tanto tiempo de espera, qué bendición! Después de tantos dolores, pruebas, dificultades, peligros, ¡qué dulzura tener una palabra así y saber que Aquel que habla es el santo y el verdadero, y seguro que está por venir en la fidelidad de su amor! Él no dejará de tomar la medida que ha dado a nuestros corazones. Él viene, y viene pronto por nosotros.
Que nuestros corazones respondan libremente a Su palabra de amor y verdad con nuestro "Amén". ¡Su gracia sea con todos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 22:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-22.html. 1860-1890.