Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 88:1

LORD, the God of my salvation, I have cried out by day and in the night before You.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Music;   Prayer;   Torrey's Topical Textbook - Prayer, Private;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Mahalath;   Music;   Bridgeway Bible Dictionary - Sheol;   Holman Bible Dictionary - Ethan;   Heman;   Leannoth;   Mahalath;   Maschil;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ezrahite;   Heman;   Korah, Korahites;   Prayer;   Priests and Levites;   Psalms;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mahalath;   People's Dictionary of the Bible - Korah;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Affirm;  

Clarke's Commentary

PSALM LXXXVIII

The earnest prayer of a person in deep distress, abandoned by

his friends and neighbours, and apparently forsaken of God,

1-18.


NOTES ON PSALM LXXXVIII

Perhaps the title of this Psalm, which is difficult enough, might be thus translated: "A Poem to be sung to the conqueror, by the sons of Korah, responsively, in behalf of a distressed person; to give instruction to Heman the Ezrahite." Kennicott says this Psalm has three titles, but the last only belongs to it; and supposes it to be the prayer of a person shut up in a separate house, because of the leprosy, who seems to have been in the last stages of that distemper; this disease, under the Mosaic dispensation, being supposed to come from the immediate stroke of God. Calmet supposes it to refer to the captivity; the Israelitish nation being represented here under the figure of a person greatly afflicted through the whole course of his life. By some Heman is supposed to have been the author; but who he was is not easy to be determined. Heman and Ethan whose names are separately prefixed to this and the following Psalm, are mentioned as the grandsons of Judah by his daughter-in-law Tamar, 1 Chronicles 2:6, for they were the sons of Zerah, his immediate son by the above. "And Tamar, his daughter-in-law, bare him Pharez and Zerah," 1 Chronicles 2:4. "And the sons of Zerah Zimri, and Ethan, and Heman, and Calcol, and Dara, (or Darda,") 1 Chronicles 2:6. If these were the same persons mentioned 1 Kings 4:31, they were eminent in wisdom; for it is there said that Solomon's wisdom "excelled the wisdom of all the children of the east country, and all the wisdom of Egypt. For he was wiser than all men; than Ethan the Ezrahite, and Heman, and Chalcol, and Darda, the sons of Mahol," 1 Kings 4:30-31. Probably Zerah was also called Mahol. If the Psalms in question were written by these men, they are the oldest poetical compositions extant; and the most ancient part of Divine revelation, as these persons lived at least one hundred and seventy years before Moses. This may be true of the seventy-eighth Psalm; but certainly not of the following, as it speaks of transactions that took place long afterwards, at least as late as the days of David, who is particularly mentioned in it. Were we sure of Heman as the author, there would be no difficulty in applying the whole of the Psalm to the state of the Hebrews in Egypt, persecuted and oppressed by Pharaoh. But to seek or labour to reconcile matters contained in the titles to the Psalms, is treating them with too much respect, as many of them are wrongly placed, and none of them Divinely inspired.

Verse Psalms 88:1. O Lord God of my salvation — This is only the continuation of prayers and supplications already often sent up to the throne of grace.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 88:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-88.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 88:0 Darkness and despair

Overcome with trials and seeing no way out of the situation, the writer prays desperately to God (1-2). He sees himself as being close to death, with no way of being rescued (3-5). He feels as if he has been left to die by both God and friends (6-8). He wants to experience God’s saving power now, while he is still alive, for it will be too late when he is dead (9-12).
Looking back, the writer sees that all his life he has had nothing but suffering, yet God still seems to ignore him. In fact, it seems that God deliberately attacks him, crushing him with sorrow and taking away from him even the comfort of friends. In spite of this, he does not turn away from God, but brings his burden to him daily (13-18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 88:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-88.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PSALMIST'S CRY TO GOD

"Oh Jehovah, the God of my salvation, I have cried day and night before thee. Let my prayer enter into thy presence; Incline thine ear unto my cry. For my soul is full of troubles, And my life draweth nigh unto Sheol. I am reckoned with them that go down into the pit; I am as a man that hath no help, Cast off among the dead, Like the slain that lie in the grave, Whom thou rememberest no more, And they are cut off from thy hand. Thou hast laid me in the lowest pit, In dark places in the deeps. Thy wrath lieth hard upon me, And thou hast afflicted me with all thy waves. (Selah) Thou hast put mine acquaintance far from me; Thou hast made me an abomination unto them: I am shut up, and I cannot come forth. Mine eye wasteth away by reason of affliction."

We have never read a passage describing the approach of death any more impressive than this one. "Sheol" (Psalms 88:3); "the pit" (Psalms 88:4); "among the dead" (Psalms 88:5); "the grave" (Psalms 88:5); "the lowest pit" (Psalms 88:6); "dark places" (Psalms 88:7); and "the deeps" (Psalms 88:7) are seven synonyms for the realm of the dead, or Hades; and the mind of the psalmist seems utterly overcome with the gloom of approaching death.

"O God of my salvation" Surely this is an exclamation of faith in God, and the very fact of the psalmist's turning to God in prayer is an indelible mark of trust and devotion.

"I am reckoned with them that go down into the pit" The psalmist here says that people have already written him off as a dead man. In the sixty-four years of the ministry of this writer, he has often called upon terminally ill persons who had indeed been "accounted as already dead" by members of their family and the community. This psalmist was in such a tragic condition.

"Whom thou rememberest no more… cut off from thy hand" The attitude here is that even God will remember him no more when death comes, and that God Himself will not do anything for him in the grave. The vast difference between the near-hopelessness of the Old Testament saint and the New Testament believer in Christ is dramatically emphasized by such statements as these.

"Thy wrath lieth hard upon me" Although the psalmist ascribes his condition to the wrath of God, he makes no mention of sins and does not ask forgiveness.

"Thou hast put mine acquaintance far from me… made me an abomination unto them" This is one of the lines in the psalm that seems to picture the repulsiveness of lepers. When this writer visited a leper compound near Pusan, Korea, in 1953, it exhibited the most repulsive and pitiful spectacle of human misery and wretchedness that the mind can imagine. One looked in horror upon wretched human bodies with lips, eyelids, nose, ears, fingers, etc. missing because of disease, the horrible odor of the "compound," the terribly inadequate tent-shacks built by the lepers themselves from cardboard, tin, brush, scrap lumber, anything, and the "water supply" nothing but a polluted ditch nearby. The food supply was from an occasional garbage truck that dumped all kinds of waste near the camp. The soul-chilling memory of that experience still remains with this writer almost forty years afterward!

Did any of the inmates of that "compound" have loved ones who visited them? My host chaplain assured me that they were already accounted as dead by both family and the community. The verses of this psalm bring vividly to memory what was seen in that dreadful "compound."

"I am shut up, and cannot come forth" "These words have been interpreted to mean that the psalmist was a leper, and therefore cut off from society and the public worship of God (Leviticus 13:1-8; Leviticus 13:45-46)."The Layman's Bible Commentary, Vol. 9, p. 125.

"Mine eye wasteth away by reason of affliction" This also describes what happens in the disease of leprosy. The loss of eyelids exposes the eye, not only to all kinds of atmospheric debris, but also to harsh sunlight with the eventual loss or drastic reduction of eyesight.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 88:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-88.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

O Lord God of my salvation - On whom I depend for salvation; who alone canst save me. Luther renders this, “O God, my Saviour.”

I have cried day and night before thee - literally, “By day I cried; by night before thee;” that is, my prayer is constantly before thee. The meaning is, that there was no intermission to his prayers; he prayed all the while. This does not refer to the general habit of his life, but to the time of his sickness. He had prayed most earnestly and constantly that he might be delivered from sickness and from the dangers of death. He had, as yet, obtained no answer, and he now pours out, and records, a more earnest petition to God.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 88:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-88.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1O Jehovah! God of my salvation! Let me call upon you particularly to notice what I have just now stated, that although the prophet simply, and without hyperbole, recites the agony which he suffered from the greatness of his sorrows, yet his purpose was at the same time to supply the afflicted with a form of prayer that they might not faint under any adversities, however severe, which might befall them. We will hear him by and by bursting out into vehement complaints on account of the grievousness of his calamities; but he seasonably fortifies himself by this brief exordium, lest, carried away with the heat of his feelings, he might become chargeable with complaining and murmuring against God, instead of humbly supplicating Him for pardon. By applying to Him the appellation of the God of his salvation, casting, as it were, a bridle upon himself, he restrains the excess of his sorrow, shuts the door against despair, and strengthens and prepares himself for the endurance of the cross. When he speaks of his crying and importunity, he indicates the earnestness of soul with which he engaged in prayer. He may not, indeed, have given utterance to loud cries; but he uses the word cry, with much propriety’, to denote the great earnestness of his prayers. The same thing is implied when he tells us that he continued crying days and nights. Nor are the words before thee superfluous. It is common for all men to complain when under the pressure of grief; but they are far from pouring out their groanings before God. Instead of this, the majority of mankind court retirement, that they may murmur against him, and accuse him of undue severity; while others pour forth their cries into the air at random. Hence we gather that it is a rare virtue to set God before our eyes, that we may address our prayers to him.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 88:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-88.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 88:1-18 is just a sad psalm, all the way through. There just seems to be no hope; it's just miserable. When you really are feeling lower than low, and you think there is absolutely no way out, there's no answer, this is it, this is the end, then you can read Psalms 88:1-18 . And you can, you know... it'll say, well, yes, that's right. I have, man, that's... I'm there, you know.

O LORD God of my salvation, I have cried day and night before thee: Let my prayer come before thee: incline thine ear unto my cry; For my soul is full of trouble: and my life draws near to the grave. I am counted with them that go down to the pit: I am as a man that has no strength: Free among the dead, like the slain that lie in the grave, whom you remember no more: and they are cut off from your hand. You have laid me in the lowest pit, in darkness, and in the deeps. Your wrath lies hard upon me, and you've afflicted me with all the waves. You have put away my acquaintance far from me; you have made me an abomination unto them: I am shut up, and I cannot come forth. My eye mourns by reason of the affliction: LORD, I have called daily upon thee, I have stretched out my hands unto you. Will you show wonders to the dead? shall the dead arise and praise thee? Shall your lovingkindness be declared in the grave? or your faithfulness in destruction? Shall your wonders be known in the dark? and thy righteousness in the land of forgetfulness? But unto thee have I cried, O LORD; and in the morning shall my prayer prevent thee. LORD, why do you cast off my soul? why do you hide your face from me? I am afflicted, I'm ready to die from my youth up: and while I suffer your terrors I am distracted. Your fierce wrath goes over me; your terrors have cut me off. They came round about me daily like water; they encircled me all about together. Lover and friend have you put far from me, and my acquaintance into darkness ( Psalms 88:1-18 ).

Not even a glimmer of hope. Most of the psalms that start out like this at the last it says, "But I know, Lord, that You will deliver Your servant, you know. And those that call upon Thee," and all. And usually the last verse, even in some of these dismal psalms, there's a little light at the end of the tunnel, but not here. This thing starts in the dark and ends in the dark. It just he's down and he's not going to come out of it during this psalm. It's just one of complete... it's a total downer. So you might just inscribe that one, "the total downer."

But you come out into the next psalm and you're singing. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 88:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-88.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

These verses are an introduction to what follows. The psalmist announced that he prayed unceasingly to the God from whom he hoped to receive deliverance. He pleaded with God to entertain his request and act upon it by saving him.

"In the midst of tribulation, faith holds on to the God who has promised to deliver." [Note: Ibid., p. 565.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 88:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-88.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The sufferer’s affliction 88:1-9a

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 88:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-88.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 88

This is one of the saddest of the psalms. One writer called it the "darkest corner of the Psalter." [Note: R. E. O. White, "Psalms," in the Evangelical Commentary on the Bible, p. 388.] It is an individual lament. It relates the prayer of a person who suffered intensely over a long time yet continued to trust in the Lord.

"Psalms 88 is an embarrassment to conventional faith. It is the cry of a believer (who sounds like Job) whose life has gone awry, who desperately seeks contact with Yahweh, but who is unable to evoke a response from God. This is indeed ’the dark night of the soul,’ when the troubled person must be and must stay in the darkness of abandonment, utterly alone." [Note: Brueggemann, p. 78.]

Heman was a wise man who was a singer in David’s service and a contemporary of Asaph and Ethan (1 Kings 4:31; 1 Chronicles 15:19; 1 Chronicles 16:41-42; 1 Chronicles 25:1; 1 Chronicles 25:6). The sons of Korah arranged and or sang this psalm.

"The emotions and suffering expressed by the psalmist are close in spirit to those of Psalms 22. In the tradition of the church, these psalms were linked together in the Scripture reading on Good Friday." [Note: VanGemeren, p. 564.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 88:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-88.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

O Lord God of my salvation,.... The author both of temporal and spiritual salvation; see Psalms 18:46 from the experience the psalmist had had of the Lord's working salvation for him in times past, he is encouraged to hope that he would appear for him, and help him out of his present distress; his faith was not so low, but that amidst all his darkness and dejection he could look upon the Lord as his God, and the God of salvation to him; so our Lord Jesus Christ, when deserted by his Father, still called him his God, and believed that he would help him, Psalms 22:1.

I have cried day and night before thee, or "in the day I have cried, and in the night before thee"; that is, as the Targum paraphrases it,

"in the night my prayer was before thee.''

prayer being expressed by crying shows the person to be in distress, denotes the earnestness of it, and shows it to be vocal; and it being both in the day and in the night, that it was without ceasing. The same is said by Christ, Psalms 22:2 and is true of him, who in the days of his flesh was frequent in prayer, and especially in the night season, Luke 6:12 and particularly his praying in the garden the night he was betrayed may be here referred to, Matthew 26:38.

a על מחלת לענות "pro infirmitate ad affligendum", so some in Munster; "de miseria ad affligendum", Tigurine version; "de infirmitate affligente", Piscator, so Gussetius, p. 622. b Works, vol. 1. p. 699. c Tractat. Theolog. Politic. c. 10. p. 184. d Apud Meor Enayim, c. 32. p. 106.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 88:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-88.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Sorrowful Complaints; Complaining to God.

A song or psalm for the sons of Korah, to the chief musician

upon Mahalath Leannoth, Maschil of Heman the Ezrahite.

      1 O LORD God of my salvation, I have cried day and night before thee:   2 Let my prayer come before thee: incline thine ear unto my cry;   3 For my soul is full of troubles: and my life draweth nigh unto the grave.   4 I am counted with them that go down into the pit: I am as a man that hath no strength:   5 Free among the dead, like the slain that lie in the grave, whom thou rememberest no more: and they are cut off from thy hand.   6 Thou hast laid me in the lowest pit, in darkness, in the deeps.   7 Thy wrath lieth hard upon me, and thou hast afflicted me with all thy waves. Selah.   8 Thou hast put away mine acquaintance far from me; thou hast made me an abomination unto them: I am shut up, and I cannot come forth.   9 Mine eye mourneth by reason of affliction: LORD, I have called daily upon thee, I have stretched out my hands unto thee.

      It should seem, by the titles of this and the following psalm, that Heman was the penman of the one and Ethan of the other. There were two, of these names, who were sons of Zerah the son of Judah, 1 Chronicles 2:4; 1 Chronicles 2:6. There were two others famed for wisdom, 1 Kings 4:31, where, to magnify Solomon's wisdom, he is said to be wiser than Heman and Ethan. Whether the Heman and Ethan who were Levites and precentors in the songs of Zion were the same we are not sure, nor which of these, nor whether any of these, were the penmen of these psalms. There was a Heman that was one of the chief singers, who is called the king's seer, or prophet, in the words of God (1 Chronicles 25:5); it is probable that this also was a seer, and yet could see no comfort for himself, an instructor and comforter of others, and yet himself putting comfort away from him. The very first words of the psalm are the only words of comfort and support in all the psalm. There is nothing about him but clouds and darkness; but, before he begins his complaint, he calls God the God of his salvation, which intimates both that he looked for salvation, bad as things were, and that he looked up to God for the salvation and depended upon him to be the author of it. Now here we have the psalmist,

      I. A man of prayer, one that gave himself to prayer at all times, but especially now that he was in affliction; for is any afflicted? let him pray. It is his comfort that he had prayed; it is his complaint that, notwithstanding his prayer, he was still in affliction. He was, 1. Very earnest in prayer: "I have cried unto thee (Psalms 88:1; Psalms 88:1), and have stretched out my hands unto thee (Psalms 88:9; Psalms 88:9), as one that would take hold on thee, and even catch at the mercy, with a holy fear of coming short and missing of it." 2. He was very frequent and constant in prayer: I have called upon thee daily (Psalms 88:9; Psalms 88:9), nay, day and night,Psalms 88:1; Psalms 88:1. For thus men ought always to pray, and not to faint; God's own elect cry day and night to him, not only morning and evening, beginning every day and every night with prayer, but spending the day and night in prayer. This is indeed praying always; and then we shall speed in prayer, when we continue instant in prayer. 3. He directed his prayer to God, and from him expected and desired an answer (Psalms 88:2; Psalms 88:2): "Let my prayer come before thee, to be accepted of thee, not before men, to be seen of them, as the Pharisees' prayers." He does not desire that men should hear them, but, "Lord, incline thy ear unto my cry, for to that I refer myself; give what answer to it thou pleasest."

      II. He was a man of sorrows, and therefore some make him, in this psalm, a type of Christ, whose complaints on the cross, and sometimes before, were much to the same purport with this psalm. He cries out (Psalms 88:3; Psalms 88:3): My soul is full of troubles; so Christ said, Now is my soul troubled; and, in his agony, My soul is exceedingly sorrowful even unto death, like the psalmist's here, for he says, My life draws nigh unto the grave. Heman was a very wise man, and a very good man, a man of God, and a singer too, and one may therefore suppose him to have been a man of a cheerful spirit, and yet now a man of sorrowful spirit, troubled in mind, and upon the brink of despair. Inward trouble is the sorest trouble, and that which, sometimes, the best of God's saints and servants have been severely exercised with. The spirit of man, of the greatest of men, will not always sustain his infirmity, but will droop and sink under it; who then can bear a wounded spirit?

      III. He looked upon himself as a dying man, whose heart was ready to break with sorrow (Psalms 88:5; Psalms 88:5): "Free among the dead (one of that ghastly corporation), like the slain that lie in the grave, whose rotting and perishing nobody takes notice of or is concerned for, nay, whom thou rememberest no more, to protect or provide for the dead bodies, but they become an easy prey to corruption and the worms; they are cut off from thy hand, which used to be employed in supporting them and reaching out to them; but, now there is no more occasion for this, they are cut off from it and cut off by it" (for God will not stretch out his hand to the grave,Job 30:24); "thou hast laid me in the lowest pit, as low as possible, my condition low, my spirits low, in darkness, in the deep (Psalms 88:6; Psalms 88:6), sinking, and seeing no way open of escape, brought to the last extremity, and ready to give up all for gone." Thus greatly may good men be afflicted, such dismal apprehensions may they have concerning their afflictions, and such dark conclusions may they sometimes be ready to make concerning the issue of them, through the power of melancholy and the weakness of faith.

      IV. He complained most of God's displeasure against him, which infused the wormwood and the gall into the affliction and the misery (Psalms 88:7; Psalms 88:7): Thy wrath lies hard upon me. Could he have discerned the favour and love of God in his affliction, it would have lain light upon him; but it lay hard, very hard, upon him, so that he was ready to sink and faint under it. The impressions of this wrath upon his spirits were God's waves with which he afflicted him, which rolled upon him, one on the neck of another, so that he scarcely recovered from one dark thought before he was oppressed with another; these waves beat against him with noise and fury; not some, but all, of God's waves were made use of in afflicting him and bearing him down. Even the children of God's love may sometimes apprehend themselves children of wrath, and no outward trouble can lie so hard upon them as that apprehension.

      V. It added to his affliction that his friends deserted him and made themselves strange to him. When we are in trouble it is some comfort to have those about us that love us, and sympathize with us; but this good man had none such, which gives him occasion, not to accuse them, or charge them with treachery, ingratitude, and inhumanity, but to complain to God, with an eye to his hand in this part of the affliction (Psalms 88:8; Psalms 88:8): Thou hast put away my acquaintance far from me. Providence had removed them, or rendered them incapable of being serviceable to him, or alienated their affections from him; for every creature is that to us (and no more) that God makes it to be. If our old acquaintance be shy of us, and those we expect kindness from prove unkind, we must bear that with the same patient submission to the divine will that we do other afflictions, Job 19:13. Nay, his friends were not only strange to him, but even hated him, because he was poor and in distress: "Thou hast made me an abomination to them; they are not only shy of me, but sick of me, and I am looked upon by them, not only with contempt, but with abhorrence." Let none think it strange concerning such a trial as this, when Heman, who was so famed for wisdom, was yet, when the world frowned upon him, neglected, as a vessel in which is no pleasure.

      VI. He looked upon his case as helpless and deplorable: "I am shut up, and I cannot come forth, a close prisoner, under the arrests of divine wrath, and no way open of escape." He therefore lies down and sinks under his troubles, because he sees not any probability of getting out of them. For thus he bemoans himself (Psalms 88:9; Psalms 88:9): My eye mourneth by reason of affliction. Sometimes giving vent to grief by weeping gives some ease to a troubled spirit. Yet weeping must not hinder praying; we must sow in tears: My eye mourns, but I cry unto thee daily. Let prayers and tears go together, and they shall be accepted together. I have heard thy prayers, I have seen thy tears.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 88:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-88.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO LXXXVIII

La oración ferviente de una persona en profunda angustia, abandonada por

sus amigos y vecinos, y aparentemente abandonados de Dios , 1-18.

NOTAS SOBRE EL SALMO LXXXVIII

Tal vez el título de este Salmo, que es bastante difícil, podría traducirse así: "Un poema para ser cantado al conquistador, por los hijos de Coré, en respuesta, en nombre de una persona angustiada; para dar instrucción a Hemán el Esdras". Kennicott dice que este Salmo tiene tres títulos, pero el último sólo le pertenece; y supone que es la oración de una persona encerrada en una casa separada, a causa de la lepra, que parece haber estado en las últimas etapas de esa enfermedad; esta enfermedad, bajo la dispensación mosaica, se supone que viene del golpe inmediato de Dios. Calmet supone que se refiere al cautiverio; la nación israelita está representada aquí bajo la figura de una persona muy afligida a lo largo de toda su vida. Algunos suponen que Hemán fue el autor, pero no es fácil determinar quién fue Hemán y Etán, cuyos nombres se anteponen por separado a este Salmo y al siguiente, se mencionan como los nietos de Judá de su nuera Tamar,  1 Crónicas 2:6 , porque eran hijos de Zera, su hijo inmediato por el encima. "Y Tamar, su nuera, le dio a luz a Fares y Zera", 1 Crónicas 2:4 . "Y los hijos de Zera Zimri, Etán, Hemán, Calcol y Dara, (o Darda") 1 Crónicas 2:6 . Si estas eran las mismas personas mencionadas en 1 Reyes 4:31 , eran eminentes en sabiduría ; porque allí se dice que la sabiduría de Salomón "sobrepasó la sabiduría de todos los hijos del país del este, y toda la sabiduría de Egipto. Porque era más sabio que todos los hombres; que Etán ezraíta, y Hemán, y Calcol, y Darda, hijos de Mahol”, 1 Reyes 4:30-11 . Probablemente Zerah también se llamaba Mahol. Si los Salmos en cuestión fueron escritos por estos hombres, son las composiciones poéticas más antiguas que existen; y la parte más antigua de la revelación divina, ya que estas personas vivieron al menos ciento setenta años antes de Moisés. Esto puede ser cierto para el Salmo setenta y ocho; pero ciertamente no para el siguiente, ya que habla de transacciones que tuvieron lugar mucho tiempo después, al menos tan tarde como los días de David, quien es particularmente mencionado en él. Si estuviéramos seguros de que Hemán es el autor, no habría ninguna dificultad en aplicar todo el Salmo al estado de los hebreos en Egipto, perseguidos y oprimidos por el Faraón. Pero buscar o esforzarse por conciliar los asuntos contenidos en los títulos de los Salmos, es tratarlos con demasiado respeto, ya que muchos de ellos están mal colocados, y ninguno de ellos es de inspiración divina.

Versículo Salmo 88:1 . Oh Señor Dios de mi salvación. Esto es sólo la continuación de las oraciones y súplicas ya muchas veces enviadas al trono de la gracia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 88:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-88.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Oh Señor Dios de mi salvación - De quien dependo para la salvación; quien solo no puede salvarme. Lutero traduce esto: "Oh Dios, mi Salvador".

He llorado día y noche antes que tú - literalmente, "De día lloré; de noche delante de ti; es decir, mi oración está constantemente delante de ti. El significado es que no hubo interrupción en sus oraciones; él rezaba todo el tiempo. Esto no se refiere al hábito general de su vida, sino al momento de su enfermedad. Había rezado con la mayor seriedad y constancia para poder ser liberado de la enfermedad y de los peligros de la muerte. Todavía no había obtenido respuesta, y ahora derrama, y ​​registra, una petición más sincera a Dios.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-88.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Título. Maschil . Instrucción. El undécimo de trece llamado así. Consulte la nota sobre el título, Salmo 32 y App-65. El título, reordenado como se indicó anteriormente, elimina la dificultad de que este Salmo sea atribuido a dos escritores diferentes.

El hombre. Celebrado por la sabiduría (con Ethan, 89), 1 Reyes 4:31 . 1 Crónicas 6:44 6:33, 1 Crónicas 6:44 ; 1 Crónicas 25:4 . Él era. Coatita, mientras que Ethan lo era. Merarite. Consulte App-63 y App-64.

Ezrahita. Ponga para Zerahite. Probablemente el nombre de. distrito. Compare el caso de Elcana ( 1 Samuel 1:1 .

El Salmo es profético de la humillación del Mesías, correspondiendo con Salmo 86 . Ver Estructura, p. 789.

SEÑOR. Hebreo. Jehová. Aplicación-4).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-88.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1 ¡Oh Jehová! Dios de mi salvación! Permíteme llamarte particularmente para que te des cuenta de lo que acabo de decir, que aunque el profeta simplemente, y sin hipérbole, recita la agonía que sufrió por la grandeza de sus penas, sin embargo, su propósito era al mismo tiempo suplir a los afligidos. con una forma de oración para que no se desmayen ante ninguna adversidad, por severa que sea, que les pueda ocurrir. Lo escucharemos poco a poco estallando en vehementes quejas por la gravedad de sus calamidades; pero se fortalece con este breve exordio, para que, si no se deja llevar por el calor de sus sentimientos, podría ser acusado de quejarse y murmurar contra Dios, en lugar de suplicarle humildemente que lo perdone. Al aplicarle la denominación del Dios de su salvación, arrojando, por así decirlo, una brida sobre sí mismo, restringe el exceso de su dolor, cierra la puerta contra la desesperación, y se fortalece y se prepara para la resistencia de la cruz. Cuando habla de su llanto e importunidad, indica la seriedad del alma con la que se dedica a la oración. Es posible que no haya pronunciado en voz alta gritos; pero usa la palabra grito, con mucha propiedad, para denotar la gran seriedad de sus oraciones. Lo mismo está implícito cuando nos dice que siguió llorando días y noches. Ni son las palabras delante de ti superfluas. Es común que todos los hombres se quejen bajo la presión del dolor; pero están lejos de derramar sus gemidos ante Dios. En lugar de esto, la mayoría de la humanidad se jubila, para que puedan murmurar contra él y acusarlo de una severidad indebida; mientras que otros lanzan sus gritos al aire al azar. Por lo tanto, deducimos que es una virtud rara poner a Dios ante nuestros ojos, para que podamos dirigir nuestras oraciones a él.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-88.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'LIBRE ENTRE LOS MUERTOS'

Libre entre los muertos.

Salmo 88:5

La libertad de la que el autor de este salmo escribe tan desesperadamente debe haber sido, al menos para él, una libertad de aislamiento, de soledad, de exilio y expulsión, más que de liberación, independencia y alegría.

I. Todos somos conscientes de la posibilidad de una libertad que no debería tener nada de comodidad ni de honor. - (1) 'Libre entre los muertos' no tendrá ningún sonido alegre si se entiende, como probablemente lo quiso decir el salmista, expulsado de la vista de Dios, abandonado por la superintendencia divina, dejado para cambiar por sí mismo en un mundo de formas sombrías y existencias insustanciales. Esa libertad sería peor que cualquier esclavitud.

(2) Hay una libertad, semejante a la primera, que es la pérdida de todo empleo y sociedad, alguien más ocupando tu lugar y cumpliendo tus deberes porque una enfermedad incurable te ha golpeado, y esa ociosidad que es el paraíso del El tonto o el necio es puesto sobre ti, sin y en contra de tu voluntad, para el bienestar de los demás, por la visitación de Dios. Si esta fue la libertad de los muertos como la naturaleza o la fantasía se la pintó al salmista, ¿podemos extrañarnos de que la usara como sinónimo más de miseria que de reposo?

II. Lea ahora a la luz de Jesucristo, ¿en qué se convertirá el texto? - (1) 'El que está muerto es liberado del pecado'. Libre entre los muertos es, ante todo, libre de pecado. (2) Jesucristo dijo: 'De un bautismo tengo que ser bautizado, y cómo me angustiaré hasta que se cumpla'. La palabra 'estrecho' es lo contrario de esto 'libre entre los muertos'. La libertad entre los muertos fue Su emancipación de la 'angustia' de la tierra. Nosotros también podemos hacer de las palabras nuestro consuelo al pensar en los difuntos, y nuestra esperanza en la anticipación de un estado que será el nuestro.

—Dean Vaughan.

Ilustración

Mientras el alma no mantuviera firme la seguridad de la inmortalidad y la resurrección de los muertos no fuera revelada a la Iglesia, la muerte y el mundo subterráneo no solo fueron los últimos sino también los peores enemigos. Y por lo tanto, en aquellos tiempos antiguos, las oraciones de los creyentes no se derramaban por los tesoros mundanos, el bien terrenal y el deleite carnal, sino para la preservación y mejoramiento de la vida, durante su peregrinaje terrenal, y para la manifestación de la gloria de Dios dentro de la esfera. de lo temporal, ya que no sabían cómo el hombre podía alabarlo después de la muerte.

La liberación de la vida del creyente, por lo tanto, y la preservación de Israel, no eran asuntos de interés individual y deseo egoísta; pero la perpetuidad de la Iglesia en el mundo y la salvación del creyente estaban ligadas a una justa preocupación por la honra de Dios y su reconocimiento entre los hombres ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 88:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-88.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El Salmo 88:1-18 es solo un salmo triste, de principio a fin. Parece que no hay esperanza; es simplemente miserable. Cuando realmente te sientes más bajo que bajo, y piensas que no hay absolutamente ninguna salida, no hay respuesta, esto es todo, este es el final, entonces puedes leer Salmo 88:1-18 . Y puedes, ya sabes... dirá, bueno, sí, así es. Tengo, hombre, eso es... Estoy ahí, ya sabes.

Oh SEÑOR, Dios de mi salvación, día y noche he clamado delante de ti: Llegue mi oración delante de ti; inclina tu oído a mi clamor; Porque mi alma está llena de angustia, y mi vida se acerca al sepulcro. Soy contado con los que descienden al sepulcro: Soy como hombre sin fuerzas: Libre entre los muertos, como los muertos que yacen en el sepulcro, de quienes ya no te acuerdas, y son cortados de tu mano .

Me has puesto en el abismo, en las tinieblas y en los abismos. Tu ira reposa sobre mí, y me has afligido con todas las olas. Has apartado de mí a mi conocido; me habéis puesto por abominación para ellos; encerrado estoy, y no puedo salir. Mi ojo está de luto a causa de la aflicción: SEÑOR, cada día te he invocado, he extendido mis manos hacia ti. ¿Mostrarás maravillas a los muertos? ¿Se levantarán los muertos y te alabarán? ¿Será tu misericordia declarada en la tumba? o tu fidelidad en la destrucción? ¿Serán conocidas tus maravillas en la oscuridad? y tu justicia en la tierra del olvido? Pero a ti he clamado, oh SEÑOR; y por la mañana mi oración te prevendrá.

SEÑOR, ¿por qué desechas mi alma? ¿Por qué escondes tu rostro de mí? Estoy afligido, estoy a punto de morir desde mi juventud: y mientras sufro tus terrores estoy distraído. Tu furiosa ira pasa sobre mí; tus terrores me han cortado. Me rodearon todos los días como el agua; me rodearon todos juntos. Amigo y amigo has puesto lejos de mí, y mis conocidos en tinieblas ( Salmo 88:1-18 ).

Ni siquiera un rayo de esperanza. La mayoría de los salmos que comienzan así al final dice: "Pero yo sé, Señor, que Tú librarás a Tu siervo, tú lo sabes. Y a los que te invocan", y todo eso. Y por lo general el último versículo, incluso en algunos de estos tristes salmos, hay una pequeña luz al final del túnel, pero no aquí. Esto comienza en la oscuridad y termina en la oscuridad. Simplemente está deprimido y no va a salir de él durante este salmo. Es solo uno de completo... es una decepción total. Así que podrías escribir ese, "la decepción total".
Pero llegas al siguiente salmo y estás cantando. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-88.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este es el más triste y desesperado de todos los Pss. El escritor es aparentemente víctima de alguna enfermedad incurable como la lepra, que le ha afectado desde su juventud ( Salmo 88:15 ), y que lo Salmo 88:15 de la sociedad de los hombres ( Salmo 88:8 ; Salmo 88:18 ). . Su vida ya es una muerte en vida ( Salmo 88:3 ), y más allá de la muerte no tiene esperanza ( Salmo 88:10 ). Él atribuye su problema al disgusto de Dios ( Salmo 88:7 ; Salmo 88:14 ; Salmo 88:16 ), sin embargo, es a Dios a quien se dirige en una patética súplica de alivio ( Salmo 88:1 ; Salmo 88:9 ; Salmo 88:13). No se sabe nada sobre su identidad ni sobre la fecha de los Ps.

Título.— Mahalat ] ver com . Salmo 53 . Leannoth ] puede significar 'para cantar'. Hemán ] véase 1 Reyes 4:31 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-88.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 88 pone al remanente bajo el profundo y terrible sentimiento de una ley quebrantada, y la feroz ira de Dios, que, en justicia, viene sobre aquellos que lo han hecho. No se trata ahora de dolores externos o de la opresión de los enemigos, sino de lo que está mucho, mucho más profundo entre el alma y Dios. Y aunque los juicios de Dios lo han llevado a la humildad (y así es siempre moralmente con el alma cuando Dios la visita así, pues ¿qué puede hacer el hombre entonces, si quiere ayudar?), sin embargo, esto fue solo una parte del problema. , viéndolo como una expresión plena de la ira de Dios; pero la muerte y la ira son la verdadera carga del salmo Los terrores de Dios sobre el alma.

Tampoco hay, como algo presente, ningún consuelo, o una perspectiva de liberación de la opresión humana, por más oscura que sea para la fe. El salmo se cierra en angustia; sus tratos son enteramente con Dios; y así se debe conocer a Dios, hasta que se conozca la gracia. Israel bajo la ley debe caer bajo un sentido de ira divina por una ley quebrantada; es correcto que debería. Pero observe además, todavía es un Dios con quien están en relación.

Han sido liberados, traídos de regreso a la tierra, más cerca de Dios y, por lo tanto, al sentido de cuál es su posición merecida con respecto a esta relación. Esto es mucho para ser observado, y también para nosotros mismos; porque un Dios de salvación puede ser realmente conocido de una manera general, y verdaderamente, sin que la conciencia sea escudriñada, y la ira divina conocida y removida de la conciencia. "¡Oh Jehová, Dios de mi salvación!" es la dirección de este salmo.

Esto le da su peso y su verdadero carácter, y lo hace mucho más terrible. Puede que no se conozca la bendición plena de la libertad en la gracia, pero la relación con el Dios de la salvación Él mismo, la conciencia de tener que decirle a Él, es lo suficientemente conocida como para hacer que la privación de Su favor y el sentido de Su ira sean terribles más allá de todo lo posible. una cosa terrible.

Con los judíos, bajo la ley, las circunstancias y el gobierno pueden entrar más en este caso, porque su relación con Jehová está conectada con ellos. Aun así, la ira feroz de Jehová es la carga grande y terrible; y este terror del Todopoderoso, o más exactamente, de Jehová, absorbiendo el espíritu, es el tema de este salmo, el sentido que tendrá el remanente de la ira, bajo una ley quebrantada, en aquel día.

El dolor los había visitado antes. Habían estado afligidos y listos para morir desde la juventud; porque tal había sido en verdad su porción desechada pero ahora restaurada, y tan conectada con Jehová, el Dios de su salvación, deben sentir las profundidades de su posición moral entre Él y ellos solos, la ira de Jehová que se debía a a ellos. El verdadero recobro, el justo trayendo bendición, no podría ser sin esto.

No es que, de hecho, la ira permanecería sobre ellos. De ahí que haya fe, esperanza, aunque no consuelo, en el salmo; porque es cuando la misericordia ha sido mostrada y conocida, que esta angustia viene sobre ellos; cuando han entrado en la relación por esa misericordia para que se sienta su valor, como se ha dicho; tal como Job ya bendijo, y luego se dio a conocer a sí mismo lo que era el hombre, entre él y Jehová, cuando se planteó la cuestión de la aceptación, de la justicia.

La ira no permanecerá sobre ellos porque Cristo ha bebido la verdadera copa; pero deben entrar en el entendimiento de ella, como bajo la ley, porque habían estado bajo la ley, y al menos habían pretendido ser justos bajo ella, esa cuestión no estaba resuelta para ellos. Cuán verdaderamente Cristo entró en esto en la última época de Su vida, no necesito decirlo. Es el gran hecho de Su historia.

Cabe señalar que, incluso en lo que respecta al tema directo del salmo, los terrores no han estado siempre sobre la víctima. Afligido y dispuesto a morir había estado; [1] tal había sido su vida; pero ahora sentía su alma desechada, y aun amante y amigo, que antes había tenido, apartado de él por la mano de Dios. Así, de hecho, fue con Cristo. Sus discípulos no podrían entonces continuar con Él en Sus tentaciones.

Les dio testimonio de que hasta entonces tenían; pero ahora, tamizados como el trigo, la deserción o la negación formaban parte de los mejores. Tal fue la porción de nuestro Salvador: sólo que, sin perdonar y luego sin ser entregado, Él en verdad bebió la copa que hará que el remanente escape de la muerte que están temiendo. Puede presionarlos como una lección para conocer la justicia y la liberación, pero no beberán la copa de la ira.

Son oídos y puestos en libertad sobre la tierra. Este salmo, pues, es la ira bajo la ley; el siguiente, misericordia y favor en Cristo, pero descansando todavía en la promesa. La liberación real está en el próximo libro, por la introducción total de Jehová-Mesías para el mundo y el sábado de Israel.

Nota 1

Algunos, como Venema, traducen "a causa de mi rechazo o desprecio" en lugar de "desde mi juventud". Rosenmller da ambos. Compara Salmo 129 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-88.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un grito de las olas

Salmo 88:1

La mayoría de los salmos que comienzan con dolor terminan en exuberante alegría y alabanza. Ésta es una excepción. Parece no haber ruptura en la monotonía del dolor y la desesperación. En Salmo 88:1 parecería que el salmista estaba oprimido por algún desorden repugnante que hizo que incluso sus amigos rehuyeran la compañía. Pero es una señal de esperanza cuando, incluso en tales circunstancias, un hombre todavía puede hablar de Dios como "el Dios de mi salvación".

En Salmo 88:9 el salmista combate su desesperación recordándole a Dios ya sí mismo que la suya ha sido un alma que ora. ¡Seguramente el Todopoderoso no olvidará sus manos extendidas, ni las oraciones que anticiparon la mañana! Es un verdadero argumento. Que puedas orar es una señal segura de que el Espíritu divino está dentro de tu corazón.

Desde profundidades desconocidas Él está ayudando en tu enfermedad, y esto prueba que Dios no te ha olvidado ni desamparado. Si en este momento el ladrido de la vida se ve abrumado por la dificultad, Dios gobierna las olas. El viento tormentoso pronto se calmará ante Su reprensión. El amante y el amigo volverán a estar a tu alrededor y tu alma volverá a la luz. Los días de Dios no son como los del hombre, desde la mañana hasta la tarde, sino desde la oscuridad hasta el amanecer.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-88.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 88

La miseria más profunda del alma derramada

1. En la más profunda miseria y angustia ( Salmo 88:1 )

2. Llorando y sin respuesta ( Salmo 88:8 )

Este es un Salmo Masquil de Hemán el Ezrahíta. Ver 1 Reyes 4:31 ; 1 Crónicas 6:33 ; 1 Crónicas 6:44; 1 Crónicas 25:4 . Es un salmo de la más profunda angustia, que describe la experiencia más oscura sin un rayo de luz o una palabra de consuelo.

Nadie dudaría de que describe la experiencia real de un santo. Pero en él podemos volver a escuchar la voz de dolor de Aquel que era Varón de Dolores y familiarizado con el dolor. Es Su testimonio concerniente a que Él pasó como el Gran Sufridor. “Me pusiste en el abismo más profundo, en las tinieblas, en los abismos. Tu ira se apodera de mí, y me has afligido con todas tus olas.

"-" Tu furiosa ira se apodera de mí, Tus terrores me cortan ". Tal fue su experiencia cuando estuvo en la cruz. El Cristo en la humillación y el sufrimiento se menciona con tanta frecuencia para recordarle a Su pueblo el precio de la liberación y la gloria, y que Él debe ser la gloria y la alabanza.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 88:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-88.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta es una canción que solloza con tristeza de principio a fin. Parece no tener ningún destello de luz o de esperanza. Comenzando con un llamamiento a Jehová para que lo escuche, procede a describir los terribles dolores por los que está pasando el cantante. Está abrumado por la angustia y al borde de la muerte. Además, está solo; sus conocidos se alejan de él. La muerte es una perspectiva terrible, porque el cantante no ve luz en ella. En eso, Dios mismo será desconocido e incapaz de socorrer.

Nuevamente la canción canta con notas de tristeza aún más profundas, que son como el rompimiento de grandes olas sobre el alma; que parece que deben silenciarlo por completo. La última declaración es la más terrible de una soledad absoluta, "amante y amigo" se apartan de él, y la última palabra es "oscuridad". Uno no puede evitar la conciencia de que este salmo fue un presagio de la realización en el Mesías.

Sin embargo, lo que no tiene valor presente es que si bien, como dijimos al principio, parece que no hay luz, hay luz en todas partes. El cantante está muy triste, pero viene a Jehová. Tiene miedo de ir a la muerte porque allí Jehová no puede ayudarlo; pero ha llegado allí y, por tanto, todavía clama a Dios. Mientras permanece el sentido de Dios, la oscuridad no ha triunfado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-88.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Oh Señor Dios de mi salvación ,. El autor de la salvación temporal y espiritual; ver Salmo 18:46 de la experiencia que el salmista había tenido de la salvación trabajadora del Señor para él en tiempos pasados, se le anima a esperar que aparezca para él, y lo ayudaría a salir de su angustia; Su fe no era tan baja, pero que en medio de toda su oscuridad y abogadía podía mirar al Señor como su Dios, y el Dios de la salvación a él; Entonces, nuestro Señor Jesucristo, cuando abandonado por su padre, todavía lo llamó Dios, y creía que lo ayudaría, Salmo 22:1.

Lloré día y noche antes de ti , o "En el día que he llorado, y en la noche anterior a ti"; es decir, como el Targum lo parafraseanza,.

"En la noche, mi oración estaba delante de ti. ''.

La oración que se expresa por llorar muestra a la persona a tener angustia, denota la seriedad de la misma, y ​​muestra que es vocal; Y siendo tanto en el día como en la noche, que fue sin cesar. El mismo se dice de Cristo, Salmo 22:2 y es verdad de él, quien en los días de su carne era frecuente en la oración, y especialmente en la temporada de noche, Lucas 6:12 y particularmente su oración en el jardín La noche en que fue traicionado puede ser referido, Mateo 26:38.

A על מחלת לענות "Pro Infirmate Anuncs Affligendum", así que algunos en Munster; "De Miseria Adffligendum", versión Tigurine; "DEFIRMITE AFFLIGENTE", PISCOR, SO GUSSETIUS, P. 622. B obras, vol. 1. pag. 699. c tractat. Teólogo. Diplomático. C. 10. pag. 184. d apudo meor enayim, c. 32. pag. 106.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-88.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Ezrahita. Septuaginta, etc., " israelita", como en el salmo anterior. Los judíos creen que Ethan o Eman vivieron durante la esclavitud egipcia. Pero este salmo fue compuesto más bien por uno de los cautivos en Babilonia que lamenta la destrucción del reino de Judá, bajo Sedecías. Después de haber detallado las promesas de Dios, (ver. 39; Calmet) David podría escribirlo en la persona (Haydock) de Ethan, o Idithun, 1 Paralipomenon xxv.

y 3 Reyes. iv. 31. (Worthington) &mdash El cetro o administración de asuntos debía continuar en la tribu de Judá hasta su venida, como realmente sucedió, aunque los reyes no siempre estaban a la cabeza del pueblo. (Berthier)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-88.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 88

Sobre Mahalath—o uno instrumento, como el laúd, para el acompañamiento, leannoth, del cantor, o como otros piensan, un título enigmático (cf. los títulos de Salmos 5, 22 y 45, que expresa el tema: eso es, “enfermedad o males, para humillar,” la idea de los males espirituales estando muchas veces representados por enfermedad (cf. el Salmo 6:5; Salmo 22:14, etc.). Acerca de los otros términos cf. el Salmo 42:32. Hemán y Etán (título del Salmo 89) eran cantores de David ( 1 Crónicas 6:18, 1 Crónicas 6:33; 1 Crónicas 15:17), de la familia de Coat. Si las personas aludidas eran extranjeras ( 1 Reyes 4:31; 1 Crónicas 2:6), probablemente fueron adoptadas en la tribu de Judá. Aunque se llama canción, que comúnmente expresa gozo ( 1 Crónicas 83:1), tanto el estilo como el contenido de este Salmo son muy tristes; sin embargo las invocaciones a Dios evidencian la fe, y así podemos suponer que la palabra canción puede aplicarse también a tales composiciones.

1, 2. Sobre los términos de aquí, cf. el Salmo 22:2; el 31:2.

3. sepulcrolit., infierno (16:10), la muerte en el sentido amplio.

4. descienden al hoyo—de la destrucción (28:1). como hombrelit., como hombre vigoroso cuya fuerza se le haya ido del todo.

5. Libre entre los muertos—cortado, apartado del cuidado de Dios, como los muertos, que caídos bajo la ira de Dios, ya no son sostenidos por su mano.

6. Figuras similares de las aflicciones se hallan en el Salmo 63:9; el 69:3.

7. Tocante la primera frase (cf. el Salmo 38:2; y de la 2a. cf. el 42:7.

8. Carece de la simpatía de sus amigos, y hasta les es repugnante (31:11).

9. ojos enfermaronlit., pudren: denota agotamiento (6:7; 31:9). hete llamado—(86:5, 7). extendido—pidiendo socorro (44:20). levantaránse los muertos—¿alabarán a Dios los cadáveres (los restos de espíritus)?

11, 12. Amplían lo anterior: todo el propósito (como en el Salmo 6:5) es para contrastar la muerte y la vida como ocasiones para alabar a Dios.

13. previno—o prevendrá, diligentemente se presentará ante Dios en demanda de socorro (Salmo 18:41).

14. Sobre los términos cf. el Salmo 27:9; Salmo 74:1; el 77:7.

15. desde la mocedad—toda mi vida.

16, 17. Pintan los extremos de la angustia y la desesperación.

18. Léase: “Mis conocidos son las tinieblas”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-88.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 88

Sobre Mahalath-o uno instrumento, como el laúd, para el acompañamiento, leannoth, del cantor, o como otros piensan, un título enigmático (cf. los títulos de Salmos 5, 22 y 45, que expresa el tema: eso es, “enfermedad o males, para humillar,” la idea de los males espirituales estando muchas veces representados por enfermedad (cf. el Psa 6:5; Psa 22:14-15, etc.). Acerca de los otros términos cf. el Psa 42:32. Hemán y Etán (título del Salmo 89) eran cantores de David (1Ch 6:18, 1Ch 6:33; 1Ch 15:17), de la familia de Coat. Si las personas aludidas eran extranjeras (1Ki 4:31; 1Ch 2:6), probablemente fueron adoptadas en la tribu de Judá. Aunque se llama canción, que comúnmente expresa gozo (1Ch 83:1), tanto el estilo como el contenido de este Salmo son muy tristes; sin embargo las invocaciones a Dios evidencian la fe, y así podemos suponer que la palabra canción puede aplicarse también a tales composiciones.


1, 2. Sobre los términos de aquí, cf. el Psa 22:2; el 31:2.
3. sepulcro-lit., infierno (16:10), la muerte en el sentido amplio.
4. descienden al hoyo-de la destrucción (28:1). como hombre-lit., como hombre vigoroso cuya fuerza se le haya ido del todo.
5. Libre entre los muertos-cortado, apartado del cuidado de Dios, como los muertos, que caídos bajo la ira de Dios, ya no son sostenidos por su mano.
6. Figuras similares de las aflicciones se hallan en el Psa 63:9; el 69:3.
7. Tocante la primera frase (cf. el Psa 38:2; y de la 2a. cf. el 42:7.
8. Carece de la simpatía de sus amigos, y hasta les es repugnante (31:11).
9. ojos enfermaron-lit., pudren: denota agotamiento (6:7; 31:9). hete llamado-(86:5, 7). extendido-pidiendo socorro (44:20). levantaránse los muertos-¿alabarán a Dios los cadáveres (los restos de espíritus)?
11, 12. Amplían lo anterior: todo el propósito (como en el Psa 6:5) es para contrastar la muerte y la vida como ocasiones para alabar a Dios.
13. previno-o prevendrá, diligentemente se presentará ante Dios en demanda de socorro (Psa 18:41).
14. Sobre los términos cf. el Psa 27:9; Psa 74:1; el 77:7.
15. desde la mocedad-toda mi vida.
16, 17. Pintan los extremos de la angustia y la desesperación.
18. Léase: “Mis conocidos son las tinieblas”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-88.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

El Dr. Lightfoot afirma que este, y el salmo ochenta y nueve, fueron escritos por Heman y Ethan, hijos de Zerah, o los Ezrahites mencionados en 1 Crónicas 2:6 . En consecuencia, vivieron aproximadamente en la época en que los niños varones fueron asesinados en Egipto. Pero, aunque esto es cierto para el primer salmo, no puede ser cierto para el segundo, porque se menciona a David en el cuarto versículo; y no como un Ciro que debería nacer, sino como si estuviera vivo.

Otros piensan que los autores de estos salmos fueron dos levitas de los nombres anteriores. 1 Reyes 4:31 . Vitringa clasifica esto, el vigésimo segundo y el sesenta y nueve en uno, y los aplica a la pasión de nuestro Salvador. Pero creo que si estos dolores tuvieran una referencia a Cristo, el salmo, como los otros dos, se habría cerrado con un aspecto brillante. De ahí que el juicioso Claude y otros no se tomen esa libertad con este notable salmo.

Título. Leannoth, un instrumento de viento adecuado para tonos pensativos. Heman, el ezrahíta. Ver 1 Reyes 4:31 , donde se dice que Salomón era más sabio que este hombre y otros tres, ilustres por la literatura.

Salmo 88:5 . Libres entre los muertos, como los muertos. Vivo en soledad, encerrado y exento de los deberes de la vida. Entonces la palabra se usa en 2 Crónicas 26:21 , respetando el estado de reclusión de un leproso. Habría sido más consolador si, como San Pablo, hubiera alegrado la prisión con la brillante esperanza de que el Señor había depositado una corona de justicia para él y para todos los que aman su venida.

Salmo 88:6 . Me has puesto en el abismo más profundo. La tumba de los problemas, la oscuridad y la depresión.

Salmo 88:11 . ¿Será declarada tu misericordia en el sepulcro? David usa el mismo argumento en Salmo 30 , Para excitar la compasión divina. Repite sus patéticos discursos. “Por la mañana te impedirá mi oración”, como cuando, en tiempos de gran necesidad, ganamos el oído de un benefactor antes de que haya entrado en el negocio del día. La oración de la mañana, como el fuego de la mañana, arde clara.

REFLEXIONES.

Después de la brillante vista de Sión y la gloriosa esperanza de sus hijos, tan ricamente pintada en el salmo que precede, encontramos aquí a uno de sus hijos sufriendo soledad, cubierto por una nube, y clamando día y noche al Señor; porque su pueblo en este mundo no está exento de angustia y aflicción. El salmista, sin embargo, estaba sumamente afligido por la aprensión de que Dios estaba enojado con él y, en consecuencia, de que dejara que todas sus olas pasaran por encima de su cabeza. Cuán natural es que una mente abatida se deleite en sacar conclusiones oscuras y lúgubres.

Debido a que este hombre piadoso y devoto se concibió a sí mismo como objeto del desagrado divino, pensó que Dios había inclinado el corazón de sus conocidos, sus amigos y amantes, a mantenerse alejados de él. Sí, abandonarlo como abominación, como cadáver en la tumba, libre entre los muertos. Debemos aprender a mostrar compasión por los cristianos afligidos por temores nerviosos y abatidos, para que Satanás no aproveche la ocasión para tentarlos.

Sin embargo, es una tarea dolorosa; porque rechazan el consuelo y responden ingeniosamente a todas las promesas. Como un pájaro ha alineado su jaula mil veces y no ha encontrado ninguna vía de escape, así ya han revisado las promesas y han extraído la terrible conclusión de que la ayuda y la esperanza para el presente se han esfumado. ¿Pero que podemos hacer? Dios los perdona y los amigos deben tener paciencia. Aún debemos repetir las mismas cosas y desviarlos del objeto de su tristeza animando a los sujetos. Debemos orar por ellos, porque Dios puede restaurar tanto el cuerpo como el alma en respuesta a la oración.

Las personas así afligidas, en todos los temas menos en el que gimen, a menudo se distinguen por la fuerza del intelecto y poseen la más fina imaginación. De esto tenemos prueba en este salmo. Todo el estilo de suplicar a Dios es sublimemente grandioso; los argumentos son justos y penetrantes más allá de todo lo que el comentario puede transmitir. Ahora bien, si Dios, el Dios misericordioso, desea afligirnos por un tiempo, tengamos la seguridad de que es para algo bueno.

Quizás nuestro corazón orgulloso y presumido necesite ser humillado. Quizás podría apresurarnos a la disipación; y por lo tanto es mejor para nosotros estar de luto en casa, que disturbios en la vida alegre. O si se tratara de un caso desesperado de melancolía, que las familias se consuelen con la palabra de nuestro Salvador. Este hombre no ha pecado, ni sus padres aún lo han hecho, para ocasionar la calamidad; pero un hombre nace ciego, para que todo el país agradezca su vista; y otro se desanima, para que otros estén agradecidos por la razón.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 88:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-88.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 88:1 «Cántico [o] Salmo para los hijos de Coré, al Músico principal sobre Mahalat Leannoth, Masquil de Hemán el Ezraíta. »Oh SEÑOR, Dios de mi salvación, de día y de noche he clamado delante de ti:

Salmo o cántico ] Psalmus totus luctuosus, cancioncilla lúgubre, que comienza y termina con quejas; y por eso se cantaba en los tiempos primitivos, entre otros salmos penitenciales, como confesión pública de los excomulgados.

Sobre Mahalath Leannoth ] Un instrumento musical que suena fuertemente como un shaulm, y por lo tanto se llama enfermedad, humillación o antifenías. Un título apropiado.

Masquil de Hemán el ezraíta ] es decir, la instrucción de Hemán, que era un hombre muy sabio, 1 Reyes 4:31 , descendiente de Zera, hijo de Judá, 1 Crónicas 2:4 , y de allí llamado el ezraíta, hermano de Etán, quien escribió el próximo salmo, 1 Crónicas 2:6 . Nobile par fratrum.

Ver. 1. Oh Señor Dios de mi salvación ] Esta es la única expresión de su fe que se encuentra en todo este salmo, y debe entenderse que así creyó y oró, como aquí, Salmo 88:2 , cuando estaba en el peor de los casos, y se quejó más desesperadamente.

He clamado a ti día y noche ] Aunque en el estado en que estaban, Hechos 27:20 , cuando no aparecían ni el sol ni las estrellas, él echó anclas y oró todavía por el día.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 88:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-88.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oh Señor Dios de mi salvación, en quien solo hay salvación para todos los hombres, hecho que hace necesario que cada uno se aferre a él con fe, he clamado día y noche, sin cesar, ante ti.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-88.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Un lamento en medio del sufrimiento y la tribulación.

Una canción o salmo para los hijos de Coré, escrito por un miembro de esta ilustre familia de músicos, para el músico principal de Mahalath Leannoth, para uso en el culto público, pero de una manera dolorosa, con voces apagadas, Maschil, un poema didáctico , de Hemán, el ezrahita, uno de los cuatro sabios en la época de Salomón, 1 Reyes 4:31 , cuyos dones musicales inusuales lo habían hecho miembro de los coreítas, que en realidad eran más un gremio que una familia. .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-88.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Las primeras palabras del salmista son las únicas palabras de consuelo y apoyo en este salmo. De este modo, los buenos hombres pueden verse muy afectados, y tales pensamientos tristes pueden tener sobre sus aflicciones, y esa oscura conclusión puede llegar a su fin, a través del poder de la melancolía y la debilidad de la fe. Se quejó de la mayor parte del disgusto de Dios. Incluso los hijos del amor de Dios a veces pueden considerarse hijos de ira y ningún problema externo puede ser tan difícil para ellos como eso. Probablemente el salmista describió su propio caso, pero él conduce a Cristo. Así estamos llamados a mirar a Jesús, herido y herido por nuestras iniquidades. Pero la ira de Dios derramó la mayor amargura en su copa. Esto lo llevó a la oscuridad y al abismo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 88:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-88.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Si el autor de este Salmo, bajo el espíritu de profecía, está describiendo la Persona y los dolores del siempre bendito Jesús; o si son las aflicciones de su iglesia y su pueblo; sin embargo, de principio a fin, el tema es una continuación de los dolores del alma.

Cántico o salmo para los hijos de Coré. Al músico principal de Mahalat, Leannoth, Masquil de Hemán el ezraíta.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-88.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

No es de tanta importancia preguntar por qué mano el Espíritu Santo envió este Salmo a la iglesia, especialmente porque el Señor el Espíritu no ha considerado apropiado informarnos. Pero debería parecer que es ese Heman del que se habla, 1 Crónicas 25:4. Sin embargo, si el Señor el Espíritu Santo se refirió a la persona y a las aflicciones de Jesús, en lo que aquí se registra, puede servir para enseñarnos cuán importante era la parte que debía formar en el servicio del templo, cuando tal Salmo, o Cantar, fue compuesto para el uso diario de los hijos de Coré; ¡Estos miserables hijos de naturaleza caída, quienes, de no haber sido por la redención a través de los sufrimientos y la aflicción del alma de Jesús, debieron haber gemido así para siempre! Lector, ¿no nos impulsa a percibir a Cristo en este derramamiento del alma? ¿Hubo alguna vez dolor como el dolor con que lo afligió el Señor en el día del ardor de su ira? Lamentaciones 1:12 .

Observa cómo el bendito Jesús, en estas almas clama, como Fiador y Representante de su pueblo, llama a Dios, el Dios de su salvación; insinuando que de Él esperaba una liberación segura; y recordando al Padre, tanto para él como para la gente, que el fin debe ser bendecido. Hebreos 5:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-88.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oh Señor, Dios de mi salvación, que tantas veces me salvaste en angustias pasadas; He clamado día y noche delante de ti. Así, por Cristo, los propios escogidos de Dios dicen que clamen a él, Lucas 18:7 ; y así los hombres deben orar siempre y no desmayar. Deja que mi oración llegue ante ti para ser aceptada por ti. Porque mi alma está llena de problemas. Problemas de la mente, por un sentido de la ira de Dios y la partida de él, como aparece Salmo 88:14 . Me cuentan con los que bajan a la fosa . Soy entregado por mis amigos y conocido por un hombre perdido.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 88:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-88.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 88:1

Este Salmo está escrito bajo sentimientos de aflicción y profunda tristeza de espíritu. Pero su peculiaridad no es que esté escrito bajo estos sentimientos, sino que estos sentimientos nunca se interrumpen o alivian a lo largo de él. Otros salmos son expresiones de dolor, pero eventualmente se convierten en gozo. Este Salmo nunca se eleva al gozo. ¿Cuál es la razón de esta peculiaridad? El Salmo está diseñado para expresar una etapa particular de consolación; verbigracia.

, el más temprano de todos, el que consiste en la simple expresión del dolor mismo, sólo con este agregado, que lo expresa como en la presencia de Dios, y como un discurso a Él. De hecho, toda su expresión es la del dolor; pero esa misma expresión es sólo una etapa de consuelo. El dolor se alivia dándole el debido y reverencial desahogo. Una superficie de maldad está acompañada por una reserva y un trasfondo de esperanza, y un dolor que no se controla externamente procede de la comprensión de que es visto y compadecido por Aquel que es capaz de eliminarlo.

I. Se necesita tal salmo, como la representación de una etapa particular y una forma de consuelo en la aflicción.

II. Esta etapa de consolación tiene sus propias gracias peculiares y características, que le dan derecho a tal reconocimiento. Las primeras etapas del consuelo están más cerca del comienzo de las cosas, más cerca de la fuente. En ellos, la simple voz del amor divino habla antes de que el hombre le haya agregado algo de su propia fuerza y ​​esfuerzo. Las mayores victorias de la razón o de la fe no apuntan tan directa o inmediatamente a la única fuente de todo consuelo como esa primera etapa y comienzo de la misma que consiste en la simple expresión del alma de su dolor, y nada más.

III. Este Salmo nos recuerda una gran verdad con respecto a esta dispensación de cosas. El mundo no contiene mucha felicidad pura y positiva, y las satisfacciones que proporciona son más bien de tipo secundario, reparadoras de la insatisfacción. Contentémonos con satisfacciones moderadas y secundarias. Un sistema de rehabilitación, si es sólido y eficaz, no debe subestimarse, como si no valiera la pena disfrutarlo.

Sobrellevemos la aflicción con una sola mirada hacia un mayor dominio propio, más resignación, más humildad, siempre fuertemente impresionados por la gran utilidad y utilidad de ella, la imposibilidad de crecer en la gracia sin ella.

JB Mozley, Sermones parroquiales y ocasionales, pág. 52.

Referencias: Salmo 88:1 ; Salmo 88:3 . Obispo Alexander, Bampton Lectures, 1876, pág. 133. Salmo 88:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xix., No. 1090.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-88.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Una canción o salmo para los hijos de Coré, al músico jefe de Mahaloth Leannoth, Maschil of Heman The Ezrahite. Creo que este es el más oscuro de todos los salmos; Apenas tiene un lugar de luz en él. Las únicas palabras brillantes que conozco están en el primer verso, el resto del salmo es muy oscuro, y muy triste. ¿Por qué, entonces, lo voy a leer? Porque, puede ser, hay algún corazón deficiente aquí que es muy pesado; No puedes distinguir de esta gran gente, ¿cuántos espíritus de dolor y cargado pueden haber entre nosotros?; Pero puede haber una docena o dos personas que se conducen casi a la desesperación. Mi querido amigo, si este es su caso, quiero que sepas que alguien más ha estado justo donde estás. Recuerda cómo el hombre naufragado en la isla solitaria, de repente, se acercó a las huellas de otro ser humano; Así que aquí, en la isla solitaria de desaliento, podrás rastrear las huellas de otro que ha estado allí antes que tú. Oye cómo ora.

Salmo 88:1. Oh Señor Dios de mi salvación, he llorado día y noche antes de ti: .

Era solo un grito, un grito a partir de un animal con dolor, o, en el mejor de los casos, el grito a partir de un niño que ha perdido a su madre: «He llorado día y noche antes de ti. ».

Salmo 88:2. Deje que mi oración llegue antes: .

«Dame una audiencia, oh Señor. No cerre la puerta en mi cara. Mi oración ha estado llamando, golpeando, golpeando, en tu puerta; abierto a ella. 'Deja que mi oración venga delante de ti. '».

Salmo 88:2. pendiente tuya tupia a mi grito; .

«Me inclinó hacia mí del cielo, oh Señor. Arquea ese oído de tuyo para escuchar ni siquiera mi grito débil e indigno. Sé que no lo merezco. Sé que será un gran acto de condescendencia en tu parte; Pero haz 'Incline tuyo tuyo a mi grito. '».

Salmo 88:3. porque mi alma está llena de problemas: .

«Lleno de problemas, rebosante con pena, y cada gota de ella es tan amarga como la agalla. ».

Salmo 88:3. y mi vida se siente cerca de la tumba. Me cuento con ellos que se adentran en el pozo: .

«Me bajan como un hombre muerto. Ellos que ven las líneas de feroz desesperación sobre mi rostro, consideran que no puedo vivir mucho tiempo: 'Me cuento con ellos que van a bajar al pozo. '»Estos fueron sus súplicas para llorar a Dios, -«.

Angustias alrededor de mi espesado,.

Mi vida dibuja cerca de la tumba.

Desciende, oh Señor, para acelerar,.

¡Desciende, mi alma para salvar! ».

Salmo 88:4. soy como un hombre que no tiene fuerza: .

Aquí hay uno, en el momento de la virilidad cuando debería ser más fuerte, quien aún dice: "Soy como un hombre que no tiene fuerza. »Este tema no puede interesar a algunos de ustedes, justo ahora; Pero está aquí, así que debemos mencionarlo; y puede ser deseado incluso por usted uno de estos días. Los ojos brillantes no siempre son brillantes, y la alegría terrenal que salta y bailes no permanece para siempre. El seco puede venir cuando recurrirá a este salmo con los dos ochos para ella, y encontrará comodidad en ella porque describe su caso también.

Salmo 88:5. libre entre los muertos, - .

Un Freeman of the Sepulcher, en casa en la puerta oscura de la muerte: «Libre entre los muertos".

Salmo 88:5. como el muerto que se encuentra en la tumba, a quien no recuerdas más: y se cortan de tu mano. .

Esta es quizás la profundidad más terrible de todo el salmo. El escritor lamentó que ya no fue recordado incluso por Dios, y que fue cortado de la mano de Dios, por lo menos, así que pensó.

Salmo 88:6. que me has sentado en el pozo más bajo, en la oscuridad, en las profundidades. Tu ira se dura mucho sobre mí, y me has afligido con todas tus olas. Selah, .

Muy bien aquí viene un «SELAH. "Tal tensión sobre las cuerdas de arpa, los había dejado de afinarlos; Así que los jugadores se dieron cuenta de que rechazan sus arpas, y los cantantes estaban bidados por levantar la cepa de su canción. Me parece que el escritor aquí levantó la cabeza sobre las oleadas del mar tempestuoso, y aún seguía nadando.

Salmo 88:8. has guardado la mina conocida lejos de mí; Tú has hecho una abominación a ellos: estoy callada, y no puedo venir. .

Esta es la expresión de un alma encarcelada en el confinamiento solitario, nadie capaz de acudir a él para respirar el consuelo: «Has guardado la mía conocida lejos de mí. No pueden venir a mí, y estoy callada, y no puedo venir a ellos. ».

Salmo 88:9. Mía Ojo Monte por motivo de aflicción: Señor, he llamado diariamente en ti, he extendido mis manos a ti. .

Ahora escucha cómo el salmista aboga con el Señor. La oración siempre es mejor cuando se eleva a suplicar. El hombre que entiende el arte sagrado de la oración se convierte en un abogado especial con Dios.

Salmo 88:10. Wilt Thou Shew Whers a los muertos? ¿Los muertos surgieron y lo alaben? Selah. .

«¿Lo surgirán los muertos, y lo elogiarán?" No en esta vida, aunque la piadosa alabará al Señor en el mundo por venir. Pero ahora, cuando muere un hombre cristiano, Dios pierde un corista de los coros de la tierra, hay uno menos para cantar sus alabanzas aquí; Y el salmista, por lo tanto, alega: «Señor, si vivo, puedes mostrarme tus maravillas; Pero, ¿te mostras tus maravillas a los muertos? Si estoy vivo, puedo alabarte; ¿Pero surgirá los muertos, y lo elogiaron? ».

Salmo 88:11. ¿Se declarará en la tumba? ¿O tu fidelidad en la destrucción? ¿Se conocen tus maravillas en la oscuridad? ¿Y tu justicia en la tierra del olvido? .

Él suplica que, si muere, no podrá decir la misericordia del Señor. Dios perderá a un cantante de su coro terrenal, un testigo de sus canchas terrenales, un testificador de su amante de la calidad, y la fidelidad, y la justicia.

Salmo 88:13. pero a ti, he llorado, oh Señor; Y en la mañana, mi oración se arrepiente de ti. .

«Me levantaré, antes de que me vuelvas a ti. Seré el primero en acercarme a ti. Saludaré el sol naciente con mi creciente oración. ».

Salmo 88:14. Señor, ¿por qué castigaste de mi alma? ¿Por qué esconder tu cara de mí? .

Nota de nuevo la seriedad de los alegatos del salmista. Ya hemos tenido muchos de ellos; Cada verso tiene, creo, tenía al menos dos alegatos en ella. Si te escuches con Dios, cuídate de que razones con él, y presionas los argumentos con los más altos. Se deleita en este ejercicio de la posicionamiento que no tomará negación.

Salmo 88:15. estoy afligido y listo para morir de mi juventud arriba: mientras sufro tus terrores estoy distraído. Tu feroz ira pasa sobre mí; Tus terrores me han cortado. Vinieron alrededor de mí diariamente como el agua; Me compasaron juntos juntos. Amante y amigo te has puesto lejos de mí, y el conocimiento de la mía en la oscuridad. .

Allí los extremos del salmo. Es un gemido triste, y se acerca a su fin cuando no esperas que termine. Realmente no tiene ningún final, como cuando los hombres terminan sus canciones con las finales adecuadas; Pero está destrozado, como un lirio tomado en el tallo. Te he leído este ochenta y octavo salmo como ejemplo de perseveración de oración. El hombre que le escribió: «HEMAN EL EZRAHITE»: LOYPT ONE PRINCIPANDO A LOS QUE NO PARECEN QUE SER ESCUCHADO Y POR TODO EL PULSO PARA NOSOTROS. Sin embargo, note cómo comienza el siguiente salmo: «Cantaré de las misericordias del Señor. »No siempre es el saco triste que es estar en nuestra mano; Podemos jugar el arpa alegre también. «Cantaré de las misericordias del Señor para siempre. »« Nunca dejaré de alabarlo. »« Con mi boca haré saber su fidelidad a todas las generaciones. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 88:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-88.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Mahalath

O, M'holoth, que significa bailar con ruidos alegres.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 88:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-88.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Oh Señor, Dios de mi salvación, día y noche he clamado delante de ti.

Un retrato de un hombre que sufre

I. Representando su miserable estado. Habla de sí mismo como "lleno de problemas", saciado de sufrimientos.

1. Se representa a sí mismo como tambaleándose sobre la tumba y sin poder ( Salmo 88:2 ).

2. Aplastado por las agonías y consciente del desagrado Divino ( Salmo 88:6 ).

3. Desprovisto de amigos y objeto de desprecio social ( Salmo 88:8 ).

4. Privado de libertad y agotado por el dolor. “Estoy callado”, etc. ( Salmo 88:8 ).

II. Suplicando a su Dios afligido. Esto lo hizo ...

1. Con seriedad incesante ( Salmo 88:1 ). ¿A quién pueden acudir en busca de ayuda los que sufren, sino al Dios de la “salvación”? Y mirarlo a Él con fervorosa constancia es a la vez nuestro deber y nuestro interés.

2. Con indagaciones profundas ( Salmo 88:10 ). Los vivos tienen un profundo interés por los muertos.

3. Con piadosa determinación ( Salmo 88:13 ).

4. Con aprensión dolorosa ( Salmo 88:14 ). ( Homilista. )

Salmo doloroso de Heman

De este salmo:

I. Aprenda a orar.

1. Cuéntele al Señor su caso.

2. Ore con naturalidad.

3. Ore con esta creencia fija en su mente, que su ayuda debe venir de Dios, y ore esperando la salvación del Señor.

4. Ore con frecuencia.

5. Con llanto y duelo.

6. Suplicante.

II. Decide orar en tu peor de los casos. Cuando estés lleno de problemas, acude a Dios con ellos, ese es el momento en el que más necesitas orar. “Pero”, dices tú, “Sr. Spurgeon, no sabes todo lo que tengo que pensar ". No, pero sí sé que, cuanto más tienes que pensar, más razones tienes para acudir a Dios en oración al respecto. Cuantas más cargas tenga que arrastrar, más caballos necesitará; y cuanto más trabajo hay por hacer, más razón hay para pedirle a Dios que le ayude a hacerlo.

Te ruego que no te alejes de los medios externos de la gracia cuando estés en problemas; pero especialmente, no se aleje de Dios mismo cuando esté probado y perplejo. Cuando esté más lleno de problemas que nunca, entonces es el momento de orar más. “Pero no tengo a nadie con quien hablar”, dice otro. No importa si no lo ha hecho; Ésa es una razón más por la que debes orar a Dios y suplicarle a Dios, que no te dejará.

“Pero estoy distraído”, dice otro. Sí, y estarás distraído, a menos que vayas a Dios como eres y le implores que mire tus distracciones y que ponga Su mano amable sobre ti, que te devuelva a ti mismo y luego que te restaure a Él mismo. .

III. Razones por las que debes seguir rezando.

1. No se puede perder nada con la oración.

2. Después de todo, no es tan bueno tener que seguir pidiendo. Como pecador, mantuve a Dios esperándome el tiempo suficiente, sí, demasiado tiempo.

3. No ceses de orar, porque Aquel a quien oras es un Dios misericordioso. Ten buen corazón; no rogarás en vano, porque a él le encanta escuchar tus oraciones. Él debe, Él lo hará, responderte, porque Él es un Dios de gracia.

4. Ha escuchado a otros.

5. Él ha prometido escucharte. ( CH Spurgeon. )

No hay problema demasiado grande para que Dios lo levante

La marea estaba baja. Un gran vapor oceánico yacía en el muelle, cargado hasta la línea; a su lado había un pequeño bote que bailaba sobre las olas. El gran barco de hierro se preocupó y le dijo al barco feliz que bailaba : "Me temo que cuando suba la marea, estoy tan pesado que no puedo levantarme, y me hundiré". "No temas", dijo el más pequeño, "puede levantarte a ti tan bien como a mí". “Oh, pero tú eres tan liviano, mientras que yo soy tan pesado.

Es bastante fácil levantarte, pero yo ... ¡oh, querido! No se preocupen, no se preocupen, viejos hierros. Ha levantado a los gustos de ti muchas veces, y pronto te elevará tanto a ti como a mí ". Y subió la marea; arriba y arriba ambos se levantaron sobre el seno del mar; uno levantado tan alto y tan fácil como el otro. Gran corazón, cargado hasta el límite con tus propios dolores y las cargas de los demás, lleno de temores y preocupado por la duda, no bajarás. ( El anunciante ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 88:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-88.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Una oración que contiene una dolorosa queja.

Cántico o salmo para los hijos de Coré: al Músico principal sobre Mahalat Leanot, Masquil de Hemán el ezraíta.

Título. האזרחי להימן משׂכיל לענות מחלת על למנצח קרה למני מזמור שׂיר Shiir mizmor libnei korach lamnatseach al machalath leannoth maskiil leheiman haezrachii ] El autor de este salmo se llama Heman; pero no se sabe quién era ni cuándo vivió. Ver 1 Crónicas 2:6 . El obispo Patrick supone que vivió en la época del cautiverio, encerrado en prisión; y que allí, en la amargura de su alma, compuso este melancólico lamento.

Los instrumentos huecos pueden traducir לענות מחלת machalath leannoth para responder. Houbigant lo traduce, para los coros, para que respondan. Vea el título del salmo 53. Mudge hace que לענות leannoth, para crear abatimiento; para levantar una penumbra pensativa o melancolía en la mente; agradablemente al tenor del salmo. Fenwick aplica el título de este salmo a nuestro Salvador. Vea sus Pensamientos, pág. 67.

Salmo 88:1 . He llorado - De día clamo a ti; en la noche clamo en voz alta delante de ti.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 88:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-88.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 88:1

Un SALMO que comienza con "Dios de mi salvación" y termina con "tinieblas" es una anomalía. Todo menos una oscuridad ininterrumpida se cierne sobre él, y es más denso al final. El salmista está tan "abrumado por la angustia", que no tiene una petición definida de liberación ni esperanza. Su clamor a Dios es sólo una queja prolongada, que no le da tregua a sus dolores ni aligera su espíritu. Pero, sin embargo, dirigirse a Dios como el Dios de su salvación, discernir su mano en el infligir dolores, es la operación de una fe verdadera, aunque débil.

"Aunque me matare, en él confiaré", es el mismo espíritu de este salmo. Se encuentra solo en el Salterio, que estaría incompleto como un espejo de las fases de la experiencia devota, a menos que tuviera un salmo que expresara la confianza que ha dejado de pedir o esperar la eliminación de las aflicciones de toda la vida, pero todavía estrecha la mano de Dios incluso en la oscuridad." Tal experiencia es comparativamente rara y está destinada a elevarse por encima. Por tanto, este salmo es único. Pero no es inigualable, y todos los estados de ánimo de la vida devota no encontrarían expresión lírica en el libro a menos que se hiciera sonar una vez esta nota profunda.

Es inútil preguntar cuál fue la aflicción del salmista. Su lenguaje parece apuntar a una enfermedad física de larga duración y que siempre amenaza con una muerte fatal; pero con toda probabilidad la enfermedad es aquí un símbolo, como ocurre con tanta frecuencia. Lo que atormentó su espíritu sensible importa poco. El grito que evocaban sus dolores es lo que nos preocupa. Hay poco rastro de arreglo estrófico, y los comentaristas difieren mucho en su disposición de las partes del salmo.

Pero nos atrevemos a sugerir un principio de división que no se ha observado, en la triple repetición de "lloro" o "llamo", acompañado en cada caso por un discurso directo a Jehová. La división resultante en tres partes da, primero, la descripción del salmista de su condición desesperada como, en efecto, ya muerto ( Salmo 88:1 ); segundo, una protesta con Dios sobre la base de que, si el salmista es realmente contado con los muertos, ya no puede ser objeto de ayuda divina, ni traer alabanza a Dios ( Salmo 88:9 ); y, tercero, una repetición de los pensamientos de la primera parte con ligeras variaciones y adiciones ( Salmo 88:13 ).

La parte central de la primera división está ocupada con una expansión del pensamiento de que el salmista ya está casi muerto ( Salmo 88:3 ). La condición de los muertos está dibujada con mano poderosa y el cuadro está lleno de solemne grandeza y desesperanza. Está precedido en Salmo 88:1 , por una invocación que tiene muchos paralelos en los salmos, pero que aquí es particularmente sorprendente.

El más triste de todos tiene como primeras palabras el Nombre que debería desterrar la tristeza. El que puede invocar a Jehová como el Dios de su salvación posee un encanto que tiene el poder de aquietar la agitación y de enjuagar la desesperación con alguna luz de esperanza como si fuera un sol que no ha salido. Pero este poeta no siente el calor de los rayos y las brumas surgen, si no para ocultar la luz, para oscurecerla. Tanto más admirable, entonces, la persistencia de su grito; y tanto más preciosa la lección de que la fe no debe permitir que la experiencia presente limite sus concepciones. Dios es, no obstante, el Dios de la salvación y, no obstante, hay que creer que lo es, aunque ninguna conciencia de su poder salvador bendice el corazón en este momento.

Salmo 88:1 b es oscuro. Salmo 22:2 y otros lugares sugieren que la yuxtaposición de día y noche está destinada a expresar la continuidad de la oración del salmista; pero, tal como está ahora el texto, la primera parte de la cláusula sólo puede significar "En el momento (día) en que lloro", y la segunda tiene que complementarse para que diga "[Mi llanto llega] ante Ti.

"Esto da un significado pobre, y hay probabilidad en la leve enmienda de la palabra por día; que es necesaria para convertirla en un adverbio de tiempo equivalente a" En el día ", como en el pasaje ya citado. Otra enmienda , adoptado por Graetz, Bickell y Cheyne, cambia "Dios de" en "mi Dios" y "mi salvación" en "lloro" (la misma palabra que en Salmo 88:13 ), y agrega "de día" a la primera cláusula. El resultado es:

Jehová, Dios mío,

Te lloro de día,

Llamo la noche anterior a ti.

Los cambios son muy leves y fáciles, y el efecto de ellos es satisfactorio: el significado del verso es obvio, se acepte o no la enmienda. La ganancia del cambio propuesto se compra cara por la pérdida de esa expresión solitaria de esperanza en el nombre del "Dios de mi salvación", la única estrella que brilla por un momento a través de una grieta en la oscuridad.

Con "Porque" en Salmo 88:3 el salmista comienza la triste descripción de su aflicción, el carácter desesperado y casi mortal del que se extiende ante Dios como motivo para escuchar su oración. La desesperación a veces deja mudos a los hombres y otras veces los vuelve elocuentes. El dolor que tiene voz es menos aplastante que el que no tiene lengua.

Este corazón sobrecargado encuentra alivio en la representación autocompasiva de sus cargas y en el ejercicio de una imaginación lúgubre, que dibuja en detalle la imagen de la debilidad, la quietud yacente, la reclusión y la oscuridad de los muertos. No tienen "fuerza". Su fuerza vital se ha desvanecido, y no son sino sombras débiles, con una existencia impotente, que no merece ser llamada vida.

La notable expresión de Salmo 88:5 "libre entre los muertos" debe interpretarse a la luz de Job 3:19 , que cuenta como una bendición del sepulcro, que "allí el siervo es libre de su amo". Pero el salmista piensa que esa "libertad" es repugnante, no deseable, porque significa alejarse del revuelo de una vida, cuyos deberes y cuidados más pesados ​​son mejores que la tórpida inmunidad a estos, que hace del estado de los muertos un monotonía lúgubre.

Yacen estirados e inmóviles. Ninguna onda de actividad alegre agita ese mar estancado. Tienen una actitud invariable. No es la quietud del descanso lo que prepara para el trabajo, sino la incapacidad de actuar o de cambiar. Son olvidados por Aquel que recuerda todo lo que es. Están separados de la influencia guiadora y bendita de la Mano que sostiene todo ser. De alguna manera extraña lo son y, sin embargo, no lo son.

Su muerte tiene un simulacro de vida. Su vida oscura es la muerte. Tanto el ser como el no ser pueden predicarse de ellos. El salmista habla con acertijos; y las contradicciones en su discurso reflejan su vago conocimiento de ese lugar de oscuridad. Mira sus lóbregas profundidades y ve poco más que tristeza. Se necesitaba la resurrección de Jesús para inundar estas profundidades con luz y mostrar que la vida más allá puede estar más llena de actividad brillante que la vida aquí, un estado en el que la fuerza vital se incrementa más allá de toda experiencia terrenal, y en el que la mano vivificadora de Dios capta más de cerca y comunica dones más ricos que los que se pueden alcanzar en esa muerte que el sentido llama vida.

Salmo 88:7 remonta los dolores del salmista a Dios. No respira queja, sino sumisión o, al menos, reconocimiento de Su mano; y los que, en el mismo paroxismo de sus dolores, pueden decir: "Es el Señor", no están lejos de decir: "Haga lo que bien le parezca", ni de la paz que proviene de una voluntad dócil.

El reconocimiento implica también la conciencia del pecado que ha merecido la "ira" de Dios, y en tal conciencia reside el germen de la bendición. Los nervios sensibles pueden temblar, al sentir el terrible peso con el que la ira los aprieta, como para aplastarlos; pero si el hombre se queda quieto y deja que la presión haga su trabajo, no forzará su vida, sino sólo su maldad, como el agua sucia se escurre de la tela.

Salmo 88:7 b es traducido por Delitzsch "Y tus olas presionas hacia abajo", lo que da una imagen vívida; pero "olas" es apenas la palabra que se utiliza para referirse a las aguas que caen hacia abajo de una catarata, y la traducción ordinaria, adoptada anteriormente, requiere sólo suplementos naturales.

Salmo 88:8 acerca más a una especificación de la aflicción del salmista. Si se toma literalmente, apunta a alguna enfermedad repugnante, que se había adherido a él durante mucho tiempo, e hizo que incluso sus amigos se alejaran de la compañía y, por lo tanto, lo condenaran al aislamiento. Todos estos detalles sugieren que la lepra, que, si se hace referencia a ella aquí, es muy probable que se considere, como lo es la enfermedad en varios salmos, como símbolo de la aflicción.

La deserción de amigos es un rasgo común en las quejas del salmista. La reclusión como en una prisión es, sin duda, apropiada para la condición del leproso, pero también puede referirse simplemente a la soledad y la inacción compulsiva que surgen de las duras pruebas. En todo caso, el salmista se ve arrojado sin amigos sobre sí mismo y acorralado, de modo que no puede extenderse en el alegre ajetreo de la vida. ¡Bienaventurados los que, cuando se encuentran así, pueden acercarse a Dios y descubrir que Él no se aparta! La conciencia de Su amorosa presencia tiene.

aún no ha encendido el alma del salmista; pero el claro reconocimiento de que es Dios quien ha puesto la dulzura del compañerismo terrenal más allá de su alcance es, al menos, el comienzo de la experiencia más feliz, que Dios nunca rodea un alma en soledad sin desear llenarla de Sí mismo.

Si se toma el clamor recurrente a Jehová en Salmo 88:9 , como hemos sugerido que debería ser, como marcando un nuevo giro en los pensamientos, la segunda parte del salmo incluirá Salmo 88:9 . Salmo 88:10 son aparentemente la oración diaria a la que se hace referencia en Salmo 88:9 .

Apelan a Dios para que salve al salmista del estado de muerte, en el que acaba de describirse como si ya hubiera entrado, por la consideración que se insta en otros salmos como motivo de la intervención divina Salmo 6:5 ; Salmo 30:9 , etc.

-a saber, que Su poder no tenía campo para su manifestación en la tumba, y que no podía obtener ingresos de alabanza de los labios pálidos que yacían silenciosos allí. La concepción del estado de los muertos es aún más lúgubre que la de Salmo 88:4 . Son "sombras", palabra que transmite la idea de debilidad relajada.

Su morada es Abaddon , es decir , "destrucción", "oscuridad", "la tierra del olvido", cuyos habitantes no recuerdan ni son recordados ni por Dios ni por el hombre. En esa región triste, Dios no tuvo la oportunidad de mostrar sus maravillas de entregar misericordia, porque una inmovilidad monótona estaba estampada en ella, y fuera de ese reino de silencio no podía sonar ningún cántico de alabanza alegre. Tales pensamientos contrastan asombrosamente con las esperanzas que brillan en algunos salmos (como Salmo 16:10 , etc.

), y muestran que a la Iglesia antigua no se le concedió una certeza clara y permanente de la futura bienaventuranza. Tampoco podría haber una certeza sobria de ello hasta después de la resurrección de Cristo. Pero también debe notarse que este salmo ni afirma ni niega una resurrección futura. Afirma la existencia personal continua después de la muerte, por débil y sombría que sea. No se preocupa por lo que pueda haber en el futuro, sino que habla del estado actual de los muertos, tal como fue concebido, en la etapa de la revelación de ese entonces, por un alma devota, en sus horas de abatimiento.

La última parte ( Salmo 88:13 ) está marcada, como las dos precedentes, por la repetición del nombre de Jehová y por la alusión a la oración continua del salmista. Es notable, y quizás significativo, que el tiempo de oración sea aquí "la mañana", mientras que en Salmo 88:1 era, según Delitzsch, la noche o, según la otra traducción, día y noche.

El salmista había pedido en Salmo 88:2 que su oración pudiera entrar en la presencia de Dios; ahora promete que vendrá a su encuentro. Posiblemente se pueda insinuar algún alivio de su carga por la referencia al momento de su petición. La mañana es la hora de la esperanza, de un nuevo vigor, de un nuevo comienzo, que puede no ser sólo una prolongación de ayeres tristes.

Pero si hay tal alivio, es solo por un momento, y luego la nube se calma aún más. Pero una cosa ha ganado el salmista con su clamor. Ahora anhela saber el motivo de su aflicción. Él está seguro de que Dios es justo cuando aflige, y, por pesado que sea su dolor, ha pasado de la mera queja al respecto, al deseo de comprenderlo. La conciencia de que es un castigo, ocasionado por su propio mal, y destinado a purgar ese mal, está presente, de forma rudimentaria al menos en ese grito: "¿Por qué echas de mi alma?" Si el dolor ha llevado a un hombre a ofrecer esa oración, ha hecho su trabajo y cesará en poco tiempo o, si dura, será más fácil de soportar cuando su significado y propósito sean claros.

Pero el salmista se eleva a tal altura, pero por un momento, aunque su logro momentáneo promete que, gradualmente, podrá permanecer allí permanentemente. Es significativo que el único nombre directo de Jehová, además de los tres que acompañan a las referencias a sus oraciones, esté asociado con esta petición de iluminación. El cantor se acerca a Dios en su fe de que sus golpes más duros no son al azar, y que su administración tiene como base, no el capricho, sino la razón, movida por el amor y la justicia.

Un grito así nunca se ofrece en vano, aunque debería ser seguido, como aquí, por reiteraciones quejumbrosas de los dolores de la víctima. Estos son ahora poco más que un resumen de la primera parte. La misma idea de estar efectivamente muerto incluso estando vivo se repite en Salmo 88:15 , en el que el salmista se lamenta de que desde la juventud no había sido más que un moribundo, tan cerca de él le había parecido la muerte, o tan parecido a la muerte había sido. su vida.

Ha soportado los terrores de Dios hasta que se distrae. La palabra traducida "Estoy distraído" sólo se usa aquí y, en consecuencia, es oscura. Hupfeld y otros niegan que sea una palabra en absoluto (él la llama " Unwort "), y leerían otra que significa volverse torpe. El texto existente es defendido por Delitzsch y otros, quienes toman la palabra como un significado de debilitamiento mental o desconcierto. El significado del conjunto parece ser el que se expresó anteriormente.

Pero también podría traducirse, como por Cheyne, "soporto tus terrores, mis sentidos deben fallar". En Salmo 88:16 la palabra ira está en plural, para expresar los múltiples estallidos de esa indignación mortal. La palabra significa literalmente calor; y podemos representar el pensamiento del salmista como que la ira dispara muchas lenguas feroces de llamas lamiendo o, como una corriente de lava, se derrama en muchas ramas.

La palabra traducida "Córtame" es anómala y se traduce de diversas formas: aniquilar, extinguir o como se indicó anteriormente. La ira que fue una llama de fuego en Salmo 88:16 es una inundación abrumadora en Salmo 88:17 . La denuncia de Salmo 88:8 repite en Salmo 88:18 , de forma aún más trágica.

Toda la simpatía y ayuda humanas están lejos, y el único amigo familiar del salmista es la oscuridad. Hay una infinitud de desesperación en esa triste ironía. Pero hay un destello de esperanza, aunque débil y lejano, como la tenue luz del día vista desde los recovecos más recónditos de un túnel oscuro, en su reconocimiento de que su triste soledad es obra de la mano de Dios; porque, si Dios ha hecho un corazón o una vida vacía de amor humano, es para que Él mismo pueda llenarlo con Su propia presencia dulce y que todo lo compensa.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 88:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-88.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El más triste de todos los salmos. Después de una "palabra de confianza" casi formal (Salmo 88:1), el resto es un continuo grito amargo de queja, que a veces se convierte en una exposición (Salmo 88:10), y casi en reproche (Salmo 88:14). El tono es el de las quejas anteriores de Job; y algunos suponen que Job es el escritor. Pero esto es altamente improbable. Podemos aceptar la declaración del título, que la monodía fue escrita por Heman the Ezrahite, quien fue contemporáneo de. Salomón ( 1 Reyes 4:31). No parece estar compuesto en un momento de aflicción nacional. Todas las quejas son personales e indican un sufrimiento personal prolongado y continuo. El escritor parece estar sin esperanza. Aún así, él no se aleja de Dios, sino que continúa llamándolo y orando (versículos 1, 2, 9, 13).

Métricamente, el salmo casi no tiene divisiones: "un lamento lento e ininterrumpido", expresivo de "la monotonía del infortunio".

Salmo 88:1

Oh Señor Dios de mi salvación. Esta es la única "palabra de confianza", que algunos eliminan mediante una enmienda. Pero la Septuaginta apoya el texto hebreo existente; y está en armonía con el resto de las Escrituras. Los santos de Dios nunca se desesperan. He llorado día y noche delante de ti; literalmente, de día he llorado, de noche delante de ti; una expresión temblorosa y jadeante (Kay).

Salmo 88:2

Deje que mi oración llegue ante usted: incline su oído hacia mi clamor (comp. Salmo 86:1, Salmo 86:6).

Salmo 88:3

Porque mi alma está llena de problemas (ver Job 10:15). Y mi vida se acerca a la tumba; literalmente, al Sheol: el lugar de los espíritus difuntos (comp. Job 10:21, Job 10:22).

Salmo 88:4

Me cuentan con los que bajan al pozo; es decir, "a la tumba". Estoy considerado como uno a punto de morir. Soy como un hombre que no tiene fuerzas. Toda mi fuerza se ha apartado de mí; Soy completamente débil y débil, una mera sombra de mi antiguo yo. La debilidad física, algo así como la parálisis, parece significar.

Salmo 88:5

Libre entre los muertos; o "al este entre los muertos". Colocado con cadáveres, como uno que necesita ser enterrado. Como los muertos que yacen en la tumba. Al igual que aquellos que son arrojados a un pozo cavado en un campo de batalla, entre los cuales a menudo hay algunos que no han respirado por última vez (vea la Versión del Libro de Oraciones). A quien no recuerdas más. Ya hemos recibido la queja de que en la muerte no hay memoria de Dios por parte del hombre (Salmo 6:5); ahora tenemos la afirmación inversa de que tampoco hay ningún recuerdo del hombre por parte de Dios. El salmista habla, no la verdad absoluta, sino la creencia de su época, una creencia que desapareció cuando el evangelio sacó a la luz la vida y la inmortalidad. Y están fuera de tu mano; es decir, separado de ti, encerrado en un lugar donde moras, no comas (ver Job 10:21, Job 10:22).

Salmo 88:6

Me has puesto en el pozo más bajo. La aflicción de que se queja el salmista ha venido directamente de la mano de Bacalao. Es un accidente cerebrovascular grave que lo ha llevado a su último suspiro. El "pozo más bajo" es aquí metafórico: la profundidad más profunda de la calamidad. En la oscuridad; literalmente, en tinieblas, donde ningún rayo de tu favor brilla sobre mí. En las profundidades (comp. Salmo 69:2, "aguas profundas, donde las inundaciones lo desbordan").

Salmo 88:7

Tu ira se apodera de mí. Aquí se toca la causa de todos los sufrimientos del salmista; Dios estaba enojado con él (comp. Salmo 88:16). Y me has afligido con todas tus olas (comp. Salmo 42:7, "Todas tus olas y tus olas se han apoderado de mí").

Salmo 88:8

Has apartado a mi conocido lejos de mí. Compare la queja similar de Job ( Job 19:13, Job 19:14); y vea también Salmo 31:11; e infra, Salmo 31:18. Me has hecho una abominación a ellos. Entonces Job ( Job 9:31; Job 19:19; Job 30:10). Se puede sospechar que la aflicción del salmista fue de un tipo que lo hizo "inmundo". Estoy callado No en prisión, como Jeremías (Jeremias 32:2; Jeremias 33:1; Jeremias 36:5), pero probablemente como inmundo, o como sospechoso de ser inmundo (ver Le Jer 13: 4 -33). Y no puedo salir. No se me permite salir de mi cámara.

Salmo 88:9

Mi ojo se lamenta por la aflicción; o "mi ojo se ha debilitado" (comp. Job 17:7). Señor, te he llamado diariamente; o "todo el día". He extendido mis manos hacia ti. La actitud de oración sincera (comp. Job 11:13; Salmo 68:31, etc.).

Salmo 88:10

¿Mostrarás maravillas a los muertos? ¿No recibiré misericordia hasta que esté muerto? ¿Y luego harás un milagro para mi restauración y liberación? ¿Se levantarán los muertos y te alabarán? más bien, las sombras (rephaim); comp. Job 26:5. La palabra rephaim designa a los fantasmas pálidos y sombríos que han descendido hasta Hades (Sheol) y están descansando allí. ¿Se levantarán de repente y se dedicarán a la adoración y alabanza de Dios? El salmista no espera, como Job (xiv. 14), tal resurrección.

Salmo 88:11

¿Se declarará tu bondad amorosa en la tumba? ¿Esperarás hasta que esté en mi tumba antes de mostrarme misericordia? o, ¿no será demasiado tarde? ¿Se puede mostrar tu fidelidad a tus promesas en la destrucción? literalmente, en Abaddon; es decir, "perdición": un nombre de Sheol (de. Job 26:6; Job 28:22).

Salmo 88:12

¿Tus maravillas se conocerán en la oscuridad? (compare arriba, Salmo 88:10). ¿Y tu justicia en la tierra del olvido? "La tierra del olvido", o "del olvido", es otro nombre para Hades, o Sheol, no es que se suponga que no debe haber recuerdos del pasado ( Isaías 14:16, Isaías 14:17), pero que todo es tenue y sombrío allí, la conciencia es solo una media conciencia, un recuerdo pero un medio recuerdo.

Salmo 88:13

Pero a ti he clamado, Señor; literalmente, pero en cuanto a mí, a ti he llorado. El salmista regresa de las especulaciones algo vagas de Salmo 88:10 al hecho y a sí mismo. Todavía no es una mera sombra, un habitante del Seol; él está en la carne, sobre la tierra; todavía puede llorar, y todavía llora, a Jehová. Por lo tanto, todavía hay un leve destello de esperanza para él. Y por la mañana mi oración te impedirá. El salmista extraerá la misericordia de Dios, por así decirlo, antes de su tiempo, importunándolo con oración temprana y continua (comp. Salmo 88:1, Salmo 88:9).

Salmo 88:14

Señor, ¿por qué me quitas el alma? El salmista habla aquí, como Job, como uno agraviado. ¿Qué ha hecho para ser "desechado"? Evidentemente, no es consciente de haber pecado ningún pecado grave, y no comprende por qué lo visitan con sufrimientos tan graves. ¿Por qué escondes tu rostro de mí? Tal vez sea su insensibilidad, su inconsciencia de los pecados y defectos reales, lo que ha llevado al salmista a su castigo.

Salmo 88:15

Estoy afligido y listo para morir desde mi juventud. Este es un nuevo punto. Las aflicciones del salmista no han venido sobre él recientemente. No solo quiere decir, como algunos han supuesto, que, como otros hombres, tan pronto como nació, comenzó a morir, sino que habla de algo, si no absolutamente peculiar para sí mismo, pero en cualquier caso raro y anormal: un largo Continuidad en un estado de muerte, tal como solo podría haber sido provocado por una enfermedad terriblemente severa. Mientras sufro tus terrores me distraigo; literalmente, he soportado tus terrores; Estoy exhausto. (Sobre la resistencia de los "terrores" de Dios, vea Job 6:4; Job 9:34; Job 13:21.) El resultado natural sería un estado, no de distracción , pero de agotamiento. (Entonces Kay, y sustancialmente el profesor Cheyne.)

Salmo 88:16

Tu ira feroz se apodera de mí. "Me abruma"; es decir, "como una inundación ardiente" (ver arriba, Salmo 88:7). Tus terrores me han cortado. Se usa una palabra diferente para "terrores" de la que ocurre en Salmo 88:15, y una palabra que ocurre en otra parte solo en Job 6:4. El verbo también es una característica de Job ( Job 6:17; Job 23:17) y significa "extinguir" o "exterminar".

Salmo 88:17

Venían a mi alrededor todos los días como agua. Los terrores de Dios abarcan al salmista "diariamente" o "todo el día", como el agua; es decir, como una inundación abrumadora (compare la primera cláusula de Salmo 88:16). Me rodearon juntos; o "me rodean en una misa".

Salmo 88:18

Amante y amigo has puesto lejos de mí (comp. Salmo 88:8 y Job 19:13). Y mi conocido en la oscuridad; literalmente, y mis íntimos [son] oscuridad; es decir, "cuando busco un amigo o un conocido, mi ojo se encuentra con nada más que oscuridad" o "espacio oscuro".

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 88:1

El salmo más triste del Salterio.

Pues muy cerca de todos los demás, aunque puede haber oscuridad del alma, una noche muy oscura, sin embargo, vemos surgir la luz; aunque vemos "el llanto perdura por la noche", también vemos que "la alegría viene por la mañana". Pero en este salmo no vemos tanta alegría. El creyente que lo escribió fue uno que fue llamado a "caminar en la oscuridad, y no hay luz". Pero él está aguantando; reza y persevera en la oración; él reconoce la mano de Dios en su problema. "Me has acostado", etc. (Salmo 88:6). Él confiesa que Dios es el Señor Dios de su salvación (Salmo 88:1); él atribuye a Dios bondad amorosa, fidelidad, poder y justicia (Salmo 88:11, Salmo 88:12); y declara su propósito (Salmo 88:13) para continuar en oración. Sin duda la luz vino, aunque el salmo termina primero. "El creyente en su peor momento sigue orando; la vara de Dios azota a su hijo no de él, sino de él. Nuestras penas son olas que nos arrastran a la roca. Pero, sin embargo, el mejor hijo de Dios puede ser el mayor sufriente. , y sus sufrimientos pueden ser, como se dijo aquí, totalmente abrumadores, asesinos y abrumadores ". Ahora preguntémonos:

I. ¿POR QUÉ DIOS PERMITE QUE TANTO SUFRIMIENTO LLEGUE A SU GENTE? Podemos responder:

1. El sufrimiento es mucho. Los hombres de este mundo no lo escapan más que el siervo de Dios, y, a fin de cuentas, probablemente sufren más, porque no conocen nada de los alivios y consuelos que pertenecen al hijo de Dios. Pero si el sufrimiento, que es la suerte de todos, no vino al hijo de Dios; Si la fe fuera el pasaporte a la inmunidad de esos variados males de los cuales la carne es heredera, ¡qué multitud de simples buscadores de panes y peces deberíamos tener!

2. Por disciplina espiritual. El alma necesita entrenamiento, ejercicio y desarrollo tanto como el cuerpo, y ¿cómo, pero por prueba, se puede asegurar esto? No hay un solo fruto del Espíritu que pueda ser completamente perfeccionado, salvo de esta manera.

3. En la autorrevelación. Muchos hombres viven continuamente en una perfecta niebla de error sobre ellos mismos. ¡Qué fuerte pensó Peter! Pero su juicio y su triste caída lo revelaron para sí mismo como nada más podía hacerlo.

4. Por acercarnos a Dios. No nos apartamos de Dios, pero estamos perpetuamente en peligro de deriva, y esto inconscientemente. Por lo tanto, debemos estar de vez en cuando despertados a este hecho: que nos hemos alejado de Dios y que debemos regresar.

5. Que podamos dar testimonio. El mundo marca cómo el cristiano lleva el juicio; si mansamente, con paciencia, tanto hacia Dios como hacia los hombres, el mundo lo nota y confiesa la gracia de Dios.

6. Y para que podamos aprender a simpatizar. ¿Cómo podríamos si no supiéramos nada del sufrimiento?

II ¿CÓMO SE TRATAN ESTAS CONDICIONES? Mediante:

1. Circunstancias. Los problemas de la vida, personales o relativos: pérdidas, duelos, enfermedades, etc.

2. Pensamientos equivocados de Dios. ¡Cuántos hay en este salmo! Mucho de lo que ha dicho el salmista es exagerado y falso. Lo que dice no existía en realidad, sino en su propia imaginación desconcertada.

3. Fracaso de la esperanza para el futuro. Qué cosas terribles dice sobre la muerte. Para él, la tumba es oscura y espantosa. Es "el hoyo", una mera casa de charnel, golpe, los escritores del Antiguo Testamento, aunque no tenían nuestra plenitud de esperanza, pero tenían esperanza. Pero en este salmo el escritor parece haberlo perdido. Quizás hubo:

4. Descuido de la comunión con Dios. Si fallamos aquí, adiós a toda la alegría en Dios, y cuando surgen problemas, nos encuentra a todos sin preparación, y descendemos ante él a las profundidades.

5. Amor Porque lo que toca al amado toca el corazón que ama. Cristo nos amó intensamente y se convirtió necesariamente en "el hombre de los dolores"; porque vio y compadeció nuestra miseria tanto que lo llevó directamente a Getsemaní y la cruz. Y todo amor se une al dolor.

III. QUÉ HACER BAJO TALES CONDICIONES.

1. Pregunte a Dios en cuanto a la causa de su problema, si no sabe lo que es.

2. Humíllate bajo su mano. Di una y otra vez, hasta que tu corazón consienta, "Hágase tu voluntad".

3. Acércate más a Dios que nunca. Esto es lo que desea verte hacer.

4. Tenga cuidado de obedecer cada una de sus órdenes.

5. Ve y trata de consolar a otros con problemas.

6. Medita mucho sobre los sufrimientos de Cristo. A lo largo de canales como estos, la paz, el descanso, la reincidencia vendrán.

Salmo 88:10

Vistas tristes de la muerte.

Estos versículos no son los únicos que exponen puntos de vista similares. Su melancolía es muy profunda. Mira esto en ...

I. LA DESCRIPCIÓN DE LA HABITACIÓN DE LOS MUERTOS. Los términos que usan son todos tristes. Como:

1. "El pozo". (Salmo 88:4.) "El pozo más bajo" (Salmo 88:6). La idea es una gran caverna subterránea profunda, en la que no entró ningún rayo de luz. Regiones infernales de hecho:

2. "Destrucción". (Salmo 88:11.) Un lugar donde todos los poderes vivos llegaron a su fin, y la muerte solo reinó.

3. "La oscuridad". (Salmo 88:12.) Y "oscuridad" (Salmo 88:6).

4. "La tierra del olvido" y el silencio. Dios había sido su Luz, su Alegría, su Vida; pero ahora ya no deberían conocerlo más. ¡Qué maravilla que se hayan alejado tanto de la muerte!

II LAS BENDICIONES DE LAS CUAL SE FUERON PRIVADAS. Los vivos podrían regocijarse en ellos, pero nunca los muertos. Estas bendiciones fueron:

1. Conocimiento de las maravillas de Dios. El recuerdo y la experiencia de estos fueron para los vivos su alegría perpetua; pero los muertos saben y no pueden saber nada de ellos. Son seres infelices que no saben nada, olvidados, fuera de la mente, seres a quienes Dios mismo no recuerda.

2. La bondad amorosa de Dios. (Salmo 88:11.) Habían estado acostumbrados a exclamar: "¡Cuán excelente es tu amabilidad!" rezar para que Dios lo "continúe"; declarar que "no lo ocultarían" a todos los hombres, que continuamente "lo pensaban", que era "bueno", que era "vida", sí, "mejor que la vida". Pero ahora estaban completamente desconectados.

3. La "fidelidad" de Dios. (Salmo 88:11.) Esto, también, no solían ensalzar (cf. Salmo 36:5; Salmo 40:10; Salmo 89:1 , Salmo 89:5, Salmo 89:8, Salmo 89:24, Salmo 89:33, etc.). Pero se había ido de ellos en la tumba.

4. La justicia de Dios. (Salmo 88:12.) Esta había sido toda su confianza y permanencia cuando vivían, pero en la tumba ya no lo sabían.

III. SU PÉRDIDA DE TODO EL PODER.

1. No pueden alabar a Dios. (Salmo 88:10.) Esta había sido su alegría en la tierra.

2. No pueden ver. Sería en vano que las maravillas de Dios se mostraran ante ellos.

3. No pueden escuchar. Por lo tanto, sería inútil declararles la bondad amorosa de Dios.

4. No pueden conocer ni las maravillas ni la justicia de Dios.

5. No tienen poder ni siquiera para ponerse de pie. Cuerpo, mente y alma despojados de sus antiguos poderes. No es de extrañar que Ezequías gritara, en su temor a la muerte, "¡Los vivos, los vivos, él te alabará!" Y esta era la creencia de todos los santos del Antiguo Testamento.

IV. PREGUNTAS QUE SURGEN DEL HECHO DE ESTAS VISTAS SOBRE LA MUERTE.

1. ¿Son verdad? Ciertamente no. En ningún particular son verdad. Después de la muerte, el creyente no permanece en la tumba, ni en ningún pozo, ni en la tierra de la destrucción, de la oscuridad y del olvido. Él está "con Cristo, que es mucho mejor" (ver Nuevo Testamento, passim).

2. ¿Alguna vez fueron ciertas? En parte lo fueron. Cristo abrió el reino de los cielos a todos los creyentes. Él fue el precursor. Ninguno entró en los cielos hasta que Cristo, "el Camino", entró por primera vez. Hasta entonces, los espíritus de los justos estaban siendo custodiados de manera segura: la representación ( 1 Pedro 3:19) "en prisión" seguramente es engañosa, lo que sugiere, como lo hace, la idea del castigo, mientras que la palabra solo significa ser "vigilado", "vigilado", "mantenido", en el mundo invisible, en Hades, el lugar de los espíritus difuntos. Estaban en una condición inferior, pero no infeliz. Fue llamado por los judíos "el arma de Abraham", "Paraíso" ( Lucas 16:23; Lucas 23:43). Y una y otra vez en los Salmos tenemos expresiones de esperanza brillante pero no definida en cuanto al futuro (Salmo 11:7; Salmo 16:8; Salmo 17:15; Salmo 49:15, etc.). Pero tuvieron sus temporadas de abatimiento, y luego esta esperanza se desvaneció, y solo pudieron hablar como en estos versículos que tenemos ante nosotros, que están muy lejos de la verdad completa. ¡Incluso entonces, benditos fueron los muertos que murieron en el Señor!

3. ¿Por qué se les ocultaba nuestra esperanza mejor y más brillante para que pudieran tener opiniones tan tristes como estas? La respuesta se encuentra en el método de Dios para educar a la raza. Paso a paso, aquí un poco y allá un poco, progresivamente, tal parece haber sido el plan Divino. Al educar a nuestros hijos, Dios educó al hombre (cf. Hebreos 1:1). Nuestro Señor enseñó a la gente, cuando estuvo aquí en la tierra, "como pudieron soportarlo". Y tal parece haber sido el camino de Dios. Se ha sugerido (JA Froude) que, al ver cómo Egipto había pervertido la doctrina de una vida futura, convirtiéndolo en el ministro de todo tipo de errores, Dios mantuvo cualquier conocimiento claro de esta vida de Israel, concentrando su atención en la vida presente. y sus deberes mediante las actuales recompensas y castigos temporales. Puede haber sido así; pero la pregunta está más allá de nuestro poder para responder completamente.

4. ¿Por qué se nos da la mejor esperanza? Para reivindicar a Dios (cf. 1 Corintios 15:12). Para sostener la esperanza de los hombres. "Somos salvados por la esperanza". Para avivar el amor y la búsqueda de los creyentes. Para liberar del miedo a la muerte. Todo esto lo hace nuestra esperanza.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 88:1

Las relaciones personales con Dios hicieron una súplica.

"Oh Señor Dios de mi salvación". Esto ha sido llamado "el más triste de todos los salmos". Pero representa angustia mental más que espiritual. Pertenece a una época como la de Salomón, y las clases con los Salmos de Asaf, el Libro del Eclesiastés y el Libro de Job. Es un salmo de Heman el sabio; pero su sabiduría se echa a perder por la visión pesimista que toma de sus circunstancias y alrededores. El hombre que cree en Dios no ve con claridad a menos que vea con esperanza. Las cosas nunca pueden "ir al mal" si Dios está en ellas. El Dr. S. Cox llama a este salmo, "Elegancia de Heman", y marca cuidadosamente su característica distintiva, y esto ayuda útilmente al tratamiento del púlpito. "Su tristeza es la de alguien que se ha cansado por mucho estudio de una gran y variada experiencia, que ha pensado en todas las cosas hasta que todas las cosas se han vuelto dudosas para él, hasta que encuentra el rastro de la serpiente en todas las escenas más hermosas de la vida humana, hasta que duda de sus propias dudas. Es la tristeza intelectual de quien, durante mucho tiempo meditando sobre los errores y las penas del tiempo, la fragilidad del hombre, las limitaciones del pensamiento humano, la vanidad de los fines que los hombres persiguen comúnmente , los antojos que importuna una satisfacción que nunca encuentran, el misterio por el cual nuestro ser está rodeado, la impenetrabilidad de un futuro que, sin embargo, debemos tratar de penetrar, ha perdido el contacto con las actividades cálidas y respiratorias de la vida humana, y se ha hundido hacia una desesperación pesimista de la vida que ahora es, por un lado, y, por el otro, hacia una curiosidad cursi y crédulo en cuanto a las condiciones de la vida que está por venir. Y eso, felizmente, es una miseria que es comparativamente raro." El punto propuesto para la ilustración es la forma en que un anclaje personal del alma en Dios puede mantenerlo estable bajo todo tipo de angustia del alma, e incluso la angustia que surge de la perplejidad mental.

I. NUESTRAS RELACIONES PERSONALES CON DIOS PUEDEN SER RECONOCIDAS Y SENTIRSE. Ilustrar de la expresión, "Dios mío", en Salmo 22:1, como lo repite el Señor Jesús cuando está en la cruz. Ver la experiencia de los santos de la Biblia.

II LA RELACIÓN PERSONAL TRAE UN SENTIDO DE SEGURIDAD, PORQUE SE BASA EN LA RELACIÓN DE DIOS CON NOSOTROS. Sentimos que él es nuestro Dios solo porque está gratamente complacido de ser nuestro Dios. "Lo amamos porque él nos amó primero".

III. EL SENTIDO DE LA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS NOS ENTENDE ENTRE LAS CARGAS ESCENAS DE LA VIDA.

IV. EL SENTIDO DE LA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS MANTIENE NUESTRA MENTE CUANDO LUCHA CON DIFICULTADES.

V. EL SENTIDO DE LA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS NOS DA UNA PLEA INFLAMABLE AL BUSCAR AYUDA DIVINA.

Salmo 88:2

El miedo a que la oración no sea respondida.

¿Con qué condiciones históricas podemos asociar e ilustrar justamente este salmo? Sugerir: Uzías herido de lepra. Jeremías arrojado al calabozo. Ezequías humillado por la enfermedad. Trabajo aplastado por los sufrimientos acumulados. Probablemente el caso de Job proporciona la ilustración más efectiva y variada. Cuando le agrada a Dios retrasar la respuesta, o enviar la respuesta en formas inesperadas, es nuestra tentación común pensar que no quiere responder. La queja del salmista es que "había llorado a Dios día y noche", y nada parecía haber salido de su llanto. Afortunadamente, esto solo lo impulsa más a buscar una respuesta. "¡Oh, que mi oración llegue a tu presencia!" Spurgeon dice: "Su angustia no había apagado las chispas de su oración, sino que las avivó a una mayor aridez, hasta que ardieron perpetuamente, como un horno a toda potencia".

I. EL TEMOR DE QUE LA ORACIÓN NO SERÁ RESPUESTA PUEDE SER RAZONABLE. Puede haber un buen terreno para el miedo en el carácter de la oración misma.

1. Su tono puede indicar que no nos interesa mucho. No podemos esperar que Dios sea si no lo somos.

2. La oración puede no tener una nota de sumisión. Dios no puede escuchar la oración que no expresa el preciado sentimiento, "No como lo haré, sino como quieras". La demora a menudo significa que Dios está esperando hasta que estemos de buen humor.

3. Puede haber en la oración un dictado a Dios sobre el tiempo y la forma en que él responderá. Si es así, y su demora despierta temores, esos temores son más razonables.

II EL TEMOR DE QUE NO SE RESPONDERÁ LA ORACIÓN PUEDE SER RAZONABLE. Ese es el camino de Dios con nosotros, aunque algo extraño, realmente no puede dar ocasión a tales temores.

1. La demora no es rechazo. Sabemos que nuestra demora en responder a las solicitudes no es negativa, y nos entristece si se toma así. Pero en nuestro caso, con demasiada frecuencia, la respuesta tardía significa negligencia, que puede ser más cruel que la negativa. Está lleno de graciosa seguridad de que, con Dios, retrasar no significa más negligencia que rechazo.

2. La demora puede ser la respuesta. Al menos, puede ser si podemos ver que las respuestas morales que Dios envía son siempre más importantes que las materiales. El retraso nos pone en el pensamiento, la búsqueda de uno mismo, la limpieza de nosotros mismos y nos hace a la vez más simples y más serios; y esa es la primera respuesta del alma de Dios a nuestra oración.

3. El retraso se prepara para la respuesta. Puede ser el momento de Dios para mirar a su alrededor, de modo que la respuesta sea mejor de lo que podría haber enviado de inmediato.

III. EL TEMOR DE QUE LA ORACIÓN NO SERÁ RESPUESTA PUEDE SER MALO. Lo será si en él hay alguna duda sobre el poder de Dios, o la sabiduría, o la voluntad de bendecirnos.

Salmo 88:3

Un alma llena de problemas.

Estas quejas son tales que solo pueden ser pronunciadas por un hombre enfermo, enfermo del cuerpo o enfermo de la mente. El hombre se sintió "saciado de males". Se podría esperar que Ezequías, que sufría de su carbunco, o Job, mientras "se raspaba con su vasija de barro", leyera la vida tan triste y desalentadoramente como lo hizo el salmista. "El salmo acumula imágenes para describir la presión del juicio sobre la fragilidad de la naturaleza humana". Mira algunos de los problemas.

I. LA BREVIDAD DE LA VIDA HUMANA. Eso no nos impresiona mucho cuando se llevan a los ancianos, porque nos hemos familiarizado con los setenta años del hombre; y los ancianos parecen haber completado su tiempo y redondeado sus vidas. Tampoco nos impresiona cuando mueren niños pequeños, porque nos hemos familiarizado con los peligros de la infancia. Lo sentimos más cuando se llevan a los hombres en "la mitad de sus días". Ezequías, herido en la flor de la vida, lamenta la brevedad de la vida, diciendo: "Dije que, al final de mi día, iré a las puertas de la tumba; me privan del resto de mis años. Mi edad se fue, y se me quitó como una tienda de pastores. He cortado mi vida como un tejedor ". Vea las quejas similares de Job. El correctivo de este problema es medir la vida por hechos, no por años. Vive mucho quien hace mucho.

II PÉRDIDA DE CUERPO Y FUERZA MENTAL. "Soy como un hombre que no tiene fuerzas". Quizás no hay nada más difícil de soportar para los hombres activos y enérgicos que la debilidad consciente. Para muchas personas, la depresión mental, resultante simplemente de la disminución de la vitalidad, es la angustia suprema. Sin embargo, en estos días la prueba en humanos a menudo toma esta forma. Es un triunfo de la gracia mantener una integridad rápida incluso cuando la mente misma está nublada por la debilidad, y "como una niebla nuestro vigor se va", hasta que todo lo que nos queda es "una forma frágil, que se precipita rápidamente hacia la descomposición". Lo correctivo es ver que incluso la debilidad esté en la lista de agentes disciplinarios de Dios.

III. SEPARACIÓN DE DEBERES Y RELACIONES ORDINARIOS. Del versículo 8 deducimos que esto fue complicado por el hecho de que la enfermedad había tomado formas ofensivas; y esto pone de manifiesto las características muy marcadas y angustiosas de la enfermedad de Job. Nadie puede fallar. sentir que es difícil retirarse de las escenas y asociaciones amadas, y perder los deberes amados de la mano. Creemos que nadie puede hacerlos sino nosotros mismos, y nadie puede ser para nuestros amigos lo que fuimos. El correctivo es recordar que Dios puede proporcionar tiempos de descanso para sus siervos; pero nunca les pide que dejen sus herramientas, de una vez por todas, hasta que sepa que su trabajo está hecho; y luego ningún hombre sincero podría desear quedarse. Puede llegar a ser la forma de nuestra lucha final con uno mismo, que estamos llamados a abandonar los deberes y las relaciones de la vida a pedido de Dios. Existe un posible triunfo incluso sobre los problemas del alma. — R.T.

Salmo 88:7

Aflicción concebida como ira divina.

"Tu ira se apodera de mí". La palabra "ira" tiene ahora tales significados y sugerencias para nosotros, que no puede aplicarse sabiamente a Dios. La versión del libro de oración dice: "Tu indignación se apodera de mí y me has enfadado con todas tus tormentas". La palabra "indignación" sugiere mejor el sentimiento oficial en respuesta a la mala acción. "Ira" sugiere un sentimiento personal. Sin embargo, estaría bien si pudiéramos mantener la "ira" como el término especial para indicar la respuesta de Dios al pecado del hombre. "Está enojado con", iracundo hacia "los malvados todos los días". Perowne traduce con una palabra muy inadecuada: "Sobre mí tu furia yace fuerte". En sus momentos de depresión más profunda, el hombre de Dios no debe asociar la furia con su Dios, porque indica un sentimiento que está más allá del control, la pasión; y quizás nunca pensemos en Dios como si hubiera perdido el autocontrol. Hay que tener en cuenta que tenemos en este salmo expresiones apasionadas, no juicios tranquilos y sobrios. Estas no son las opiniones tranquilas y establecidas del salmista; solo son sentimientos pasivos, pertenecientes a un momento de tensión. Son su "enfermedad". Dos cosas lo llevan a pensar y hablar así.

I. El sentido del pecado hace que la aflicción parezca ira divina. Cuando murió el hijo de la viuda de Sarepta, ella se precipitó a la presencia de Elías, diciendo: "Oh hombre de Dios, ¿has venido a mí para recordar mi pecado y matar a mi hijo?" Su sentimiento es el que nos llega a todos en tiempos de aflicción. Preguntamos qué podemos haber hecho para necesitar esta visita de la ira divina. Los judíos estaban seguros de que el hombre nacido ciego o sus padres debieron haber pecado. Los amigos de Job no pudieron encontrar una explicación de las aflicciones de Job, salvo que había estado bajo la ira de Dios por algún pecado especial. El Libro de Job está escrito para mostrar que esta puede ser la explicación del sufrimiento, y puede que no lo sea. A lo largo de la vida, y a menudo muy dolorosamente al final de la vida, el sentido del pecado amarga la prueba y el sufrimiento. Nuestro alivio proviene de sentir que toda la "ira" de Dios, mostrada en las aflicciones de su pueblo, es disciplinaria y correctiva (ver Hebreos 12:5).

II LAS FORMAS ESPECIALES LA AFLICACIÓN A VECES LLEVA A COMPLEJARNOS A PENSAR QUE SON SIGNOS DE UNA DIVINA Ira. No es tanto su intensidad como su carácter especial. Algunos tipos de aflicción son especialmente angustiantes; son antiestéticas, ofensivas o vergonzosas. Esto se insinúa en el salmo. Incluso los parientes se redujeron de la víctima. Tome el caso de Job. Esta fue la característica más amarga de su problema. Ilustrar a partir de enfermedades como la lepra, o de formas ofensivas de enfermedades de la piel. Seguramente alguna "ira" especial en Dios debe designarnos tanto. Y sin embargo, la verdad puede ser que esto no es más que una carga de amor. Solo se nos muestra "cuán grandes cosas podríamos sufrir por el bien de su Nombre".

Salmo 88:10

Miradas hacia el futuro.

"¿Mostrarás maravillas a los muertos?" "Es curioso e instructivo señalar cómo, a lo largo del salmo, si es su propia enfermedad lo que lamenta, o la pérdida de amigos, la mente de este sabio se está esforzando por la gran oscuridad en la que tantos de sus amantes y sus compañeros han sido tragados, y en lo que él mismo está a punto de pasar. Siempre está especulando sobre las condiciones físicas y morales del mundo que se encuentra dentro o más allá de esa oscuridad. No puede alejarse del tema. él, anal volviendo a él ". "Siempre preguntaba: ¿es la vida más allá de la muerte una vida verdadera? ¿Vale la pena vivirla? ¿Reparará los errores del tiempo y vindicará los caminos de Dios con los hombres? ¿El mundo vendrá a ser un mundo de justicia y caridad? y paz, en la cual la Verdad levantará su velo, y todas las alienaciones y enemistades serán tragadas en el amor? Las miradas hacia el futuro son naturales; pueden ser saludables, pueden no ser saludables; dependen mucho de la disposición personal, y tanto de circunstancias particulares. Con respecto al futuro, se sabe lo suficiente como para demostrar un incentivo constante a la bondad moral; tanto se desconoce que la fe puede mantenerse en ejercicio vivo. Estos puntos pueden ilustrarse.

I. LAS VISIONES AL FUTURO SON NATURALES. El hombre nunca ha sido capaz de aceptar la idea de que su vida termina con la muerte. Las religiones paganas y paganas se encuentran con el grito de luz sobre el mundo más allá de la muerte. Nuestros amigos mueren, pero no podemos pensar que se hayan perdido. Muchos mueren jóvenes, solo preparados para la vida; debe haber vida para ellos más allá. Debemos morir, pero no podemos admitir la idea de que nuestra vida real termina con la muerte. Estamos conscientemente preparados, por nuestra vida terrena, para algo más.

II LAS MIRADAS AL FUTURO PUEDEN SER SALUDABLES. Lo serán si aportan un sentido vívido de la relación de la vida venidera con esta vida. Si vemos que los poderes de esa vida son los poderes ganados en esto.

III. LAS MIRADAS AL FUTURO PUEDEN SER SALUDABLES. Lo serán si se convierten en especulaciones vagas, vagas y poco prácticas, que malgastan los poderes del alma y hacen que los deberes actuales parezcan aburridos. Estar sentado en un asiento junto a la ventana y mirar soñadoramente hacia el oeste puede estar muy bien, suponiendo que el soñador no tenga que hacer las tareas del hogar. Sería prudente cumplir con su deber y dejar el futuro solo. La especulación poco saludable sobre el futuro es una epidemia religiosa moderna, que daña gravemente la vitalidad de nuestras Iglesias.

IV. LAS VISIONES AL FUTURO DEPENDEN DE LA DISPOSICIÓN Y LA CIRCUNSTANCIA. Algunos son especulativos; no pueden vivir en lo real, siempre están imaginando lo posible. Siempre están lejos. Sin duda tienen su misión; pero nos alegra no tener demasiados, o el trabajo de hoy nunca se realizaría. Cuando los hombres están enfermos, o al lado de las tumbas, o piensan de acuerdo con las calamidades nacionales, entonces las "miradas hacia el futuro" son apropiadas y pueden ser cosas útiles. — R.T.

Salmo 88:13

Oración poniéndose delante de Dios.

"Por la mañana mi oración te impedirá". La idea es singular, basada en el significado antiguo de la palabra "prevenir". Pensando en Dios bajo la figura de un Rey terrenal, se concibe a sí mismo como un peticionario que tiene un deseo tan intenso que llega a la puerta del palacio antes de que el Rey se levante. Su oración está allí antes que el Rey. "Prevenir" ahora significa "obstaculizar". En los viejos tiempos simplemente significaba "ir antes", "anticipar". La palabra nunca se usa en el sentido de "obstaculizar", ni en la Biblia, como la tenemos, ni en los libros de la época en que fue traducida. Pero debe observarse además que levantarse muy temprano en la mañana para hacer algo es una figura bíblica frecuente para hacer algo con seriedad, hacerlo con todo el corazón. Todavía es cierto para nosotros que si somos completamente sinceros acerca de un asunto, podemos levantarnos fácilmente temprano en la mañana para atenderlo. Así que esta figura del salmista no hace sino expresar su intensa seriedad en la oración, la fervor de su deseo, su espera casi apasionada en Dios, que lo hace sentir como si pudiera llegar ante Dios, como si pudiera estar allí para suplicar ante Dios. Estaba allí para escuchar. Puede ser solo una figura del sentimiento del hombre. Él nunca puede estar listo antes que Dios; Él no puede llegar ante Dios. El hombre siempre es el segundo en oración; Dios siempre es el primero en esperar para recibir la oración.

I. HOMBRE QUE PIENSA QUE PUEDE SER PRIMERO CON DIOS. Puede presentarse ante su prójimo y preguntar qué no ha pensado su prójimo y no está preparado para dar. Y así, en su intensidad, el hombre piensa que incluso puede ser el primero con Dios; él piensa que puede preguntar en qué no ha pensado Dios. Él puede decirle algo a Dios. De hecho, Dios trata gentil y gentilmente con las almas impetuosas e impulsivas, y les deja hablar libremente de todo corazón, e incluso piensa que le han informado mucho. Él ama nuestras confidencias, incluso si son intensas; pero a menudo debe sonreír cuando la madre sonríe a su impetuoso niño, quien le dice, como si fuera algo bastante nuevo, lo que ella sospechaba o sabía desde hace mucho tiempo. Pero la seriedad que trata de ser el primero con Dios no puede dejar de ser aceptable para él.

II HOMBRE DESCUBRIENDO QUE DIOS SIEMPRE ES PRIMERO CON ÉL. Ocasionalmente nos llega una gran sorpresa, porque lo que le hemos preguntado a Dios tan intensamente, él ha estado mucho tiempo atendiendo. Él conocía nuestra necesidad antes de que la sintiéramos, y dejó que tomara forma como oración. Y esa es una de las bendiciones más importantes que siguen a la oración. Al pedir la ayuda de Dios en algunas cosas, descubrimos que la ayuda de Dios siempre ha estado en todo. — R.T.

Salmo 88:14

La cara oculta de Dios

"¿Por qué escondes tu rostro de mí?" Los brillos o las ocultaciones de la cara se mencionan con frecuencia en los Salmos. Los amos y reyes en Oriente muestran su dignidad al hablar lo menos posible. Transmiten sus deseos y expresan sus sentimientos, por su apariencia o por simples movimientos de sus manos. De modo que sus sirvientes y sus cortesanos observan ansiosamente sus rostros para ver en ellos signos de aprobación, aceptación y favor. Si el rey no los mira, aparta la cara, los oculta, saben que están fuera de su favor; temen que les ocurra alguna travesura. Y así, si un hombre presenta una petición a un rey, es suficiente respuesta si el rey simplemente aparta la cara, la esconde; Eso es un rechazo virtual. Compare expresiones poéticas como "Haz que tu rostro brille sobre tus siervos"; "Levanta la luz de tu rostro sobre nosotros". "¿Por qué te escondes en tiempos de problemas?" "En verdad eres un Dios que se esconde".

I. LAS ESCONDIDAS DE DIOS NUNCA SON MÁS ACTOS DE SOBERANÍA. Un escritor reflexivo dice: "Sé que algunos han sostenido que Dios a veces abandona a su pueblo en el ejercicio de su soberanía. Confieso que no entiendo esto. Me parece que las libertades indebidas e injustificables a menudo se usan con la soberanía de Dios , y que se le atribuyen muchas cosas con las cuales no es imputable. Hablamos de la soberanía divina. Pero la soberanía no es una cosa arbitraria y caprichosa; es una cosa justa y santa; y Dios debe actuar siempre de conformidad con los principios inalterables de su carácter. Créalo, no hay un misterio tal como algunos nos harían pensar en esas deserciones temporales con las que Dios a veces visita a su propio pueblo. La razón de ellas se encuentra en ellos mismos, en su pecaminosidad, en su inestabilidad, en su infidelidad ".

II LAS ESCONDIDAS DE DIOS SON SIEMPRE EXPRESIONES DE SABIDURÍA DIVINA. Son modos especiales de trato, organizados en una adaptación precisa a personas particulares, en momentos particulares y bajo circunstancias particulares. La comodidad radica en ver claramente que las ocultaciones de Dios no son tratos comunes y habituales, y por lo tanto, si Dios trata así con nosotros, debe ser una adaptación sabia y amable solo para nosotros.

III. LAS ESCONDIDAS DE DIOS SON LOS PRINCIPIOS DE SUS RESPUESTAS A NOSOTROS. Esto puede ser ilustrado efectivamente por el tratamiento de nuestro Señor de la mujer sirofenicia. Comenzó su respuesta con aparente indiferencia e incluso con rechazo, lo que provocó su noble intensidad.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 88:1

Luz en la oscuridad.

Este es el salmo más oscuro y triste de todos los salmos.

I. UNA IMAGEN DE LA MISERIA MÁS DESESPERADORA. Apenas es posible pensar que alguna vez haya existido tal miseria sin alivio.

1. Total debilidad física y mental y postración. (Versículo 6.) Tan bueno como muerto.

2. Totalmente abandonado de todos sus amigos. (Versículos 8, 18.) Y Dios se los había quitado.

3. Echado de Dios, en razón de su ira. (Versículos 7, 14, 15, 16.) Él es abandonado por completo tanto de Dios como del hombre; Es decir, él pensaba que sí. Pero nadie realmente lo es.

4. Esta miseria había sido casi toda la vida. (Versículo 13.)

II LA ORACIÓN RESOLUTA ES EL ÚLTIMO RECURSO DE LOS PROFUNDAMENTE MISERABLES.

1. Su oración fue persistente. (Versículos 1, 13.) Día y noche, mañana y tarde.

2. Hace de la grandeza de su aflicción un argumento para ser escuchado. (Versos 2, 3.)

3. Ora para saber el "por qué" de la ira de Dios hacia él. (Versículo 14.) La aflicción es un misterio cuya razón habría dejado claro. No confiesa el pecado explicando los terrores de Dios de los que está sufriendo.

III. ALGUNOS BRILLOS DE FE Y ESPERANZA QUE SE ROMPEN A TRAVÉS DE LA OSCURIDAD DE SU DESESPERACIÓN.

1. Dios es el Dios de su salvación. (Verso 1.) A pesar de todo lo que dice de su abandono.

2. Dios es digno de alabanza por su bondad y fidelidad amorosas. (Versículos 10, 11.) Todavía podía creer en esto.

3. Ora para que se le manifieste la justicia de Dios. (Verso 12.) No puede evitar pronunciar estas creencias profundamente arraigadas que lo hicieron aferrarse a Dios en los momentos más desesperantes. Nadie puede abandonarse a la desesperación total que ha visto a Dios en Cristo como el Padre.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 88:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-88.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile