Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Baca; Church; Mulberry Tree; Thompson Chain Reference - Desire; Desire-Satisfaction; Hunger; Spiritual; Torrey's Topical Textbook - Feasts, the Anniversary; Pilgrims and Strangers; Pools and Ponds; Rain; Temple, the First; Valleys; Wells;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 84:6. Passing through the valley of Baca make it a well — Instead of bacha, a mulberry-tree, seven MSS. have בכה becheh, mourning. I believe Baca to be the same here as Bochim, Judges 2:1-6, called The Valley of Weeping. Though they pass through this barren and desert place, they would not fear evil, knowing that thou wouldst supply all their wants; and even in the sandy desert cause them to find pools of water, in consequence of which they shall advance with renewed strength, and shall meet with the God of Israel in Zion.
The rain also filleth the pools. — The Hebrew may be translated differently, and has been differently understood by all the Versions. גם ברכות יעטה מורה gam berachoth yaateh moreh; "Yea, the instructor is covered or clothed with blessings." While the followers of God are passing through the wilderness of this world, God opens for them fountains in the wilderness, and springs in the dry places. They drink of the well-spring of salvation; they are not destitute of their pastors. God takes care to give his followers teachers after his own heart, that shall feed them with knowledge; and while they are watering the people they are watered themselves; for God loads them with his benefits, and the people cover them with their blessings.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 84:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-84.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 84:0 Joy in God’s house
On account of the difficulties and dangers people faced in travelling from remote areas to Jerusalem, some Israelites could visit the temple only once or twice each year. The present psalm reflects the joy and satisfaction of one such traveller as he comes to the temple to worship (1-2). Even the birds who make their nests in the temple courtyard have meaning for this man. As they find rest in their nests, so he finds rest in God’s house (3-4).
The traveller is so pleased to have arrived at the temple, that the troubles he experienced on the journey now seem nothing. Although he was faint and weary in a waterless country, God strengthened him to go on (5-7). As he offers praise to God he does not forget to pray for the king (8-9). He finds such joy in worshipping in God’s house, that he would gladly put up with any difficulties, no matter how tiring the journey, just to stand at the door. He would rather go through hardships and be at the temple than remain at ease but be far away from God. The almighty God alone is the source of all true blessing (10-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 84:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-84.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Blessed is the man whose strength is in thee; In whose heart are the highways to Zion. Passing through the valley of Weeping they make it a place of springs; Yea, the early rain covereth it with blessings. They go from strength to strength; Every one of them appeareth before God in Zion. O Jehovah God of hosts, hear my prayer; Give ear, O God of Jacob. (Selah)"
"In whose heart are the highways to Zion" This is the verse that is seized upon by some writers as an excuse for calling this psalm a pilgrimage hymn; but the translation, even in our version is strongly suspect. The words "to Zion" is in italics, indicating that they are not in the Bible at all but have been added by translators.
The current popular opinion that makes this psalm a pilgrimage song is founded upon a single word in Psalms 84:5 ("ways") which never means pilgrimage but is constantly treated as if it did.
"Highways" These are not roads, in the ordinary sense; they are "in the hearts" of those who love God; "These `ways' are being pondered (in men's hearts); and they refer to `directions,' or `courses of action' that should be followed in specific situations."
"Passing through the valley of Weeping" Of course, this passage also is alleged to refer to some actual valley on one of the `roads' to Zion, but we cannot believe there ever was such a literal valley. We appreciate the great big "if" that appears in Addis' comment in speaking of it. He wrote: "Possibly there was such a valley."
The truth is, this is not a reference to any kind of literal valley. "The valley of Weeping" is any period of loss, sorrow, grief, deprivation, or disaster through which God's child must pass during his earthly sojourn; and the glory of God's service is that it enables the worshipper to change even sorrows into springs of praise and thanksgiving. The rains mentioned in the same context are a reference to God's blessing upon those who suffer.
"They go from strength to strength" The faithful worshipper of God finds his faith strengthened and increased day by day.
"Hear my prayer, O God of Jacob" Constant prayer is an element in the life of every faithful soul. Prayer has been called the "breath of the saints"; and when one stops praying, he is either spiritually dead, or soon will be.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 84:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-84.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Who passing through the valley of Baca - This is one of the most difficult verses in the Book of Psalms, and has been, of course, very variously interpreted. The Septuagint and the Latin Vulgate, Luther, and Professor Alexander, render it a valley of tears. The word “Baca” (בכא bâkâ') means properly weeping, lamentation; and then it is given to a certain tree - not probably a mulberry tree, but some species of balsam - from its weeping; that is, because it seemed to distil tears, or drops of balsam resembling tears in size and appearance. It is translated mulberry trees in 2 Samuel 5:23-24; 1 Chronicles 14:14-15; and so in the margin here, “mulberry trees make him a well.” There is no reason, however, to think that it has that meaning here. The true rendering is, “valley of lamentation,” or weeping; and it may have reference to some lonely valley in Palestine - where there was no water - a gloomy way - through which those commonly passed who went up to the place of worship. It would be vain, however, to attempt now to determine the locality of the valley referred to, as the name, if ever given to it, seems long since to have passed away. It may, however, be used as emblematic of human life - “a vale of tears;” and the passage may be employed as an illustration of the effect of religion in diffusing happiness and comfort where there was trouble and sorrow - as if fountains should be made to flow in a sterile and desolate valley.
Make it a well - Or, a fountain. That is, It becomes to the pilgrims as a sacred fountain. They “make” such a gloomy valley like a fountain, or like a road where fountains - full, free, refreshing - break forth everywhere to invigorate the traveler. Religious worship - the going up to the house of God - turns that in the journey of life which would otherwise be gloomy and sad into joy; makes a world of tears a world of comfort; has an effect like that of changing a gloomy path into one of pleasantness and beauty. The idea here is the same which occurs in Isaiah 35:7, “And the parched ground shall become a pool” (see the notes at that passage); and in Job 35:10, “Who giveth songs in the night” (see the notes at that passage); an idea which was so beautifully illustrated in the case of Paul and Silas in the jail at Philippi, when, at midnight they “sang praises to God” Acts 16:25, and which is so often illustrated in the midst of affliction and trouble. By the power of religion, by the presence of the Saviour, by the influence of the Holy Spirit, the Comforter, such times become seasons of purest joy - times remembered ever afterward with most fervent gratitude, as among the happiest periods of life. For religion can diffuse smiles over faces darkened by care; can light up the eye sunk in despondency; can change tears of sorrow into tears of joy; can impart peace in scenes of deepest sorrow; and make the most gloomy vales of life like green pastures illuminated by the brightness of noonday.
The rain also filleth the pools - Margin, “covereth.” This is a still more difficult expression than the former. The Septuagint and the Vulgate render it, “The teacher - the lawgiver - ὁ νομοθετῶν ho nomothetōn - “legislator” - gives blessings.” Luther, “The teachers shall be adorned with many blessings.” Gesenius, “Yea, with blessings the autumnal rain doth cover it.” DeWette, “And with blessing the harvest-rain covers it,” which he explains as meaning,” Where they come, though it would be sorrow and tears, yet they are attended with prosperity and blessing.” Professor Alexander, “Also with blessings is the teacher clothed.” The word rendered “rain” - מורה môreh - is from ירה yârâh, to throw, to cast, to place, to sprinkle, and may denote
(1) an archer;
(2) the early rain
(3) teaching, Isaiah 9:15; 2 Kings 17:28; or a teacher, Isaiah 30:20; Job 36:22.
It is rendered rain, in the place before us; and former rain twice in Joel 2:23 (margin, a teacher). The word rendered “filleth” means properly to cover, and would be fitly so translated here. Compare Leviticus 13:45; Ezekiel 24:17, Ezekiel 24:22. The word has not naturally the idea of filling. The word rendered “pools” - ברכות berâkôth - if pointed in one manner - ברכה berêkâh (in the singular) - denotes a pond, pool, or basin of water; if pointed in another manner - ברכה berâkâh - it means blessing, benediction, and is often so used in the Scriptures, Genesis 27:12; Genesis 28:4; Genesis 33:11; Proverbs 11:11,...The rendering of Gesenius, as above, “Yea, with blessings the autumnal rain doth cover it,” (that is, the valley so desolate in the heat of summer - the valley of weeping), would perhaps be the most natural, though it is not easy to see the connection according to this interpretation, or according to any other proposed.
Least of all is it easy to see the connection according to the translation of the Septuagint, the Vulgate, Luther, and Prof. Alexander. Perhaps the connection in the mind of the author of the psalm may have been this. He sees the sterile and desolate valley through which the pilgrims are passing made joyous by the cheerfulness - the happiness - the songs - of those who are on their way to the house of God. This fact - this image - suggests to him the idea that this is similar to the effect which is produced in that valley when copious rains descend upon it, and when, though commonly desolate, it is covered with grass and flowers, or is “blessed” by the rain. This latter image is to his mind an illustration of the happy scene now before him in the cheerful and exulting movements of the pilgrims on their way to the house of God. The one suggests the other; and the psalmist has a combined image before his mind, the one illustrating the other, and both showing how a vale naturally desolate and sterile may be made cheerful and joyous.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 84:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-84.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6They passing through the valley of weeping, will together make it a well. The meaning of the Psalmist is, that no impediments can prevent the enlightened and courageous worshippers of God from making conscience of waiting upon the sanctuary. By this manner of speaking, he confirms the statement which he had previously made, That nothing is more desirable than to be daily engaged in the worship of God; showing, as he does, that no difficulties can put a stop to the ardent longings of the godly, and prevent them from hastening with alacrity, yea, even though their way should be through dry and barren deserts, to meet together to solemnise the holy assemblies. As the Hebrew word
(465) “
(466) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 84:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-84.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 84:1-12 is a beautiful psalm of the tabernacles of God.
How amiable are thy tabernacles, O LORD of hosts! My soul longs, even faints for the courts of the LORD: my heart and my flesh cry out for the living God ( Psalms 84:1-2 ).
Jesus said, "Blessed are they which do hunger and thirst after righteousness: for they shall be filled" ( Matthew 5:6 ). What a beautiful expression this is of the psalmist. "My heart, my flesh cries out for the living God." Dr. Henry Drummond in his book, The Natural and the Supernatural, says there is within the very protoplasm of man little tentacles that are reaching out for God. My heart, my flesh crying out for Thee, O Lord. And then he said,
Yea, the sparrow hath found a house, and the swallow a nest for herself, where she may lay her young, even thine altars, O LORD of hosts, my King, and my God. Blessed are they that dwell in thy house: they will be still praising thee ( Psalms 84:3-4 ).
So he had noticed that the swallows had returned to Capistrano and made their nest in the house of God and he is excited over this. No, they're in the tabernacles. They didn't first come to San Juan, they came to the tabernacle and there in the altars of God they made their little nest to lay their young. We don't have swallows, thankfully, around here, because they are dirty. But we do have sparrows that make their nest in the eaves over here, and every time I walk past and I hear the little sparrows and I see them going up in the eaves and all, carrying grass up in there, I think of this particular psalm of David, how that the birds, the sparrows have made their nest and all there at Your altar.
Oh, how blessed it is to be there in the place where praises are going up to God continually. How blessed it is to dwell in the tabernacle and the sanctuary of the Lord and just a place where praises are being offered.
Blessed is the man whose strength is in thee ( Psalms 84:5 );
Now the word blessed is happy. "Happy is the man whose strength is in the Lord." The man who has learned to draw his strength from the Lord.
in whose hearts are the ways of them. Who through passing through the valley of Baca make it a well; and the rain also fills the pools ( Psalms 84:5-6 ).
The valley of Baca is a phrase that we don't quite understand. It would appear to be sort of a dry place. Who even when he passes through dry places it becomes a well and the rain fills the pools.
They go from strength to strength, every one of them that appeareth before the Lord in Zion. O LORD God of hosts, hear my prayer: give ear, O God of Jacob ( Psalms 84:7-8 ).
And then the final thought:
Behold, O God our shield, and look upon the face of your anointed. For a day in your courts is better than a thousand anywhere else. I had rather be a doorkeeper in the house of my God, than to dwell in the tents of wickedness ( Psalms 84:9-10 ).
Moses chose rather to suffer affliction with the people of God than to enjoy the pleasures of sin for a season. "A day in Thy courts is better than a thousand anyplace else. I'd rather be a doorkeeper, Lord, in Your house, the lowest place in the house of God than the highest place in the house of Baal."
For the LORD God is a sun and a shield: the LORD will give grace and glory: and no good thing will he withhold from them that walk uprightly ( Psalms 84:11 ).
Isn't that a beautiful promise? I love that promise, "No good thing will He withhold from those who walk uprightly."
O LORD of hosts, blessed [or happy] is the man that trusts in thee ( Psalms 84:12 ).
So happiness to the man whose strength is in the Lord. Happiness to the man whose trust is in the Lord. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 84:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-84.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 84
This psalm, like Psalms 42, 43, expresses the writer’s desire for the Lord’s sanctuary. It is one of the pilgrim or ascent psalms that the Israelites sang as they traveled to the sanctuary to worship God (cf. Psalms 120-134). In it, the unknown writer declared the blessed condition of those who go to the temple to pray to Yahweh. The sons of Korah were those who arranged and or sang this psalm in Israel’s public worship.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 84:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-84.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Travelling to the temple 84:5-7
The person who sets his or her heart on finding strength in the Lord experiences great blessing. Such a person looked forward to travelling to Mt. Zion to worship Him there. The word "baca" means "balsam trees." The Valley of the Balsam Trees was evidently an arid region that the writer used as an example of a spiritually dry state. The pilgrim whose heart anticipated temple worship joyfully found spiritual refreshment in situations others found parched. His spiritual experience was similar to the coming of the early spring rains on that valley’s waterless ground. Such a person becomes stronger and stronger spiritually as he or she draws closer and closer to God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 84:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-84.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Who passing through the valley of Baca,.... Kimchi interprets it a valley of springs, or fountains, taking the word to be of the same signification as in Job 38:16, and mention being made of a well and pools in it, or of mulberry trees, which grow, as he says, in a place where there is no water, and such a place was this; and therefore pools or ditches were dug in it, and built of stone, to catch rain water for the supply of travellers; and so Aben Ezra says, it is the name of a place or valley where were trees, called mulberries; and is by some thought to be the same with the valley of Rephaim, where we read of mulberry trees, 2 Samuel 5:22, the Septuagint render it "the valley of weeping", and the Vulgate Latin version "the valley of tears"; which have led some interpreters to think of Bochim, a place so called from the children of Israel weeping there, Judges 2:1, it does not seem to design any particular place, through which all the males could not pass from the different parts of the land of Israel, as they came to Zion at the three grand festivals; but any difficult and troublesome place, any rough valley, or dry and thirsty land, where there was no water: so saints are passengers, travellers, or pilgrims, in this world, and often pass through a valley; are in a low valley, through the weakness of grace; a rough one, through affliction; and a dark one, through desertion and temptation; and a valley of weeping and tears, on account both of outward and inward trials. The way to Zion, or to the house and ordinances of God below, lies through the valley of weeping; none come rightly thither but who come weeping over their sins and unworthiness; or by repentance towards God, and by looking by faith to Christ whom they have pierced, and mourning for it; see Jeremiah 50:4 and the way to Zion above lies through a vale of tears, shed in plenty by reason of sin, a man's own, original and actual, the sins of professors and profane, by reason of Satan's temptations, the hidings of God's face, and the distresses, divisions, and declensions of Zion; yet relief is afforded, help is given, refreshment is had, in this valley, for such passengers:
they make it a well; either the valley a well with their tears, an hyperbolical expression, like that in Lamentations 2:18 or they account it as such, a dry valley, as if it was a well watered place; look upon all their toil and labour in going to the house of God as a pleasure; and esteem all reproach, afflictions, and persecutions, they meet with from the world, or relations, for the sake of religion, as riches and honours; or they find a supply, which is kindly and graciously given, even rivers in high places, and fountains in the midst of valleys, streams of divine love, and precious promises in a wilderness,
Isaiah 41:18 "or make him a well" a: that is, God himself; they account of him as such; they find him to be so, and make use of him as one, who is a well of living waters; such are his love, his covenant, and his grace; such are his Son and his fulness, his Spirit, the gifts and graces of it; all which yield a rich supply:
the rain also filleth the pools; of the word and ordinances: "or the rain covereth with blessings" b; the rain of divine love covers the passengers with spiritual blessings, which flow from it; Christ, whose coming is compared to the rain, brings a train of blessings with him to his people; and the Gospel, which drops as the rain, and distils as the dew, is full of the blessings of Christ; is a glorious revelation of them, and is the means of conveying them to the saints; or the "teacher covereth", or "is covered with blessings" c; the great Teacher of all, God, Father, Son, and Spirit; the Father teaches all his children to great profit and advantage, and covers or blesses them with all spiritual blessings; the Son is a teacher come from God, and is covered or loaded with the blessings of goodness, and communicates them to his disciples and followers; and the Spirit teacheth all things, and takes of the things of Christ, the blessings of his grace, and covers his people with them; and all under teachers, ministers of the Gospel, are clothed with salvation, and come forth in the fulness of the blessing of the Gospel of Christ.
a מעין ישיתוהו "fontem constituunt eum", Junius Tremellius, Piscator, Ainsworth "Deum ipsum", Piscator, Gejerus, Michaelis. b ברכות יעטה מורה "quam in benedictionibus operit pluvia", Cocceius. c "Benedictionibus operietur docens", Montanus; "benedictiones induit doctor", Gejerus, Michaelis; so Gussetius, p. 725.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 84:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-84.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Pleasures of Public Worship; Benefit of Public Worship. | |
To the chief musician upon Gittith. A psalm for the sons of Korah.
1 How amiable are thy tabernacles, O LORD of hosts! 2 My soul longeth, yea, even fainteth for the courts of the LORD: my heart and my flesh crieth out for the living God. 3 Yea, the sparrow hath found a house, and the swallow a nest for herself, where she may lay her young, even thine altars, O LORD of hosts, my King, and my God. 4 Blessed are they that dwell in thy house: they will be still praising thee. Selah. 5 Blessed is the man whose strength is in thee; in whose heart are the ways of them. 6 Who passing through the valley of Baca make it a well; the rain also filleth the pools. 7 They go from strength to strength, every one of them in Zion appeareth before God.
The psalmist here, being by force restrained from waiting upon God in public ordinances, by the want of them is brought under a more sensible conviction than ever of the worth of them. Observe,
I. The wonderful beauty he saw in holy institutions (Psalms 84:1; Psalms 84:1): How amiable are thy tabernacles, O Lord of hosts! Some think that he here calls God the Lord of hosts (that is, in a special manner of the angels, the heavenly hosts) because of the presence of the angels in God's sanctuary; they attended the Shechinah, and were (as some think) signified by the cherubim. God is the Lord of these hosts, and his the tabernacle is: it is spoken of as more than one (thy tabernacles) because there were several courts in which the people attended, and because the tabernacle itself consisted of a holy place and a most holy. How amiable are these! How lovely is the sanctuary in the eyes of all that are truly sanctified! Gracious souls see a wonderful, an inexpressible, beauty in holiness, and in holy work. A tabernacle was a mean habitation, but the disadvantage of external circumstances makes holy ordinances not at all the less amiable; for the beauty of holiness is spiritual, and their glory is within.
II. The longing desire he had to return to the enjoyment of public ordinances, or rather of God in them, Psalms 84:2; Psalms 84:2. It was an entire desire; body, soul, and spirit concurred in it. He was not conscious to himself of any rising thought to the contrary. It was an intense desire; it was like the desire of the ambitious, or covetous, or voluptuous. He longed, he fainted, he cried out, importunate to be restored to his place in God's courts, and almost impatient of delay. Yet it was not so much the courts of the Lord that he coveted, but he cried out, in prayer, for the living God himself. O that I might know him, and be again taken into communion with him! 1 John 1:3. Ordinances are empty things if we meet not with God in the ordinances.
III. His grudging the happiness of the little birds that made their nests in the buildings that were adjoining to God's altars, Psalms 84:3; Psalms 84:3. This is an elegant and surprising expression of his affection to God's altars: The sparrow has found a house and the swallow a nest for herself. These little birds, by the instinct and direction of nature, provide habitations for themselves in houses, as other birds do in the woods, both for their own repose and in which to lay their young; some such David supposes there were in the buildings about the courts of God's house, and wishes himself with them. He would rather live in a bird's nest nigh God's altars than in a palace at a distance from them. He sometimes wished for the wings of a dove, on which to fly into the wilderness (Psalms 55:6); here for the wings of a sparrow, that he might fly undiscovered into God's courts; and, though to watch as a sparrow alone upon the house-top is the description of a very melancholy state and spirit (Psalms 102:7), yet David would be glad to take it for his lot, provided he might be near God's altars. It is better to be serving God in solitude than serving sin with a multitude. The word for a sparrow signifies any little bird, and (if I may offer a conjecture) perhaps when, in David's time, music was introduced so much into the sacred service, both vocal and instrumental, to complete the harmony they had singing-birds in cages hung about the courts of the tabernacle (for we find the singing of birds taken notice of to the glory of God, Psalms 104:12), and David envies the happiness of these, and would gladly change places with them. Observe, David envies the happiness not of those birds that flew over the altars, and had only a transient view of God's courts, but of those that had nests for themselves there. David will not think it enough to sojourn in God's house as a way-faring man that turns aside to tarry for a night; but let this be his rest, his home; here he will dwell. And he takes notice that these birds not only have nests for themselves there, but that there they lay their young; for those who have a place in God's courts themselves cannot but desire that their children also may have in God's house, and within his walls, a place and a name, that they may feed their kids beside the shepherds' tents. Some give another sense of this verse: "Lord, by thy providence thou hast furnished the birds with nests and resting-places, agreeable to their nature, and to them they have free recourse; but thy altar, which is my nest, my resting-place, which I am as desirous of as ever the wandering bird was of her nest, I cannot have access to. Lord, wilt thou provide better for thy birds than for thy babes? As a bird that wanders from her nest so am I, now that I wander from the place of God's altars, for that is my place (Proverbs 27:8); I shall never be easy till I return to my place again." Note, Those whose souls are at home, at rest, in God, cannot but desire a settlement near his ordinances. There were two altars, one for sacrifice, the other for incense, and David, in his desire of a place in God's courts, has an eye to both, as we also must, in all our attendance on God, have an eye both to the satisfaction and to the intercession of Christ. And, lastly, Observe how he eyes God in this address: Thou art the Lord of hosts, my King and my God. Where should a poor distressed subject seek for protection but with his king? And should not a people seek unto their God? My King, my God, is Lord of hosts; by him and his altars let me live and die.
IV. His acknowledgment of the happiness both of the ministers and of the people that had liberty of attendance on God's altars: "Blessed are they. O when shall I return to the enjoyment of that blessedness?" 1. Blessed are the ministers, the priests and Levites, who have their residence about the tabernacle and are in their courses employed in the service of it (Psalms 84:4; Psalms 84:4): Blessed are those that dwell in thy house, that are at home there, and whose business lies there. He is so far from pitying them, as confined to a constant attendance and obliged to perpetual seriousness, that he would sooner envy them than the greatest princes in the world. There are those that bless the covetous, but he blesses the religious. Blessed are those that dwell in thy house (not because they have good wages, a part of every sacrifice for themselves, which would enable them to keep a good table, but because they have good work): They will be still praising thee; and, if there be a heaven upon earth, it is in praising God, in continually praising him. Apply this to his house above; blessed are those that dwell there, angels and glorified saints, for they rest not day nor night from praising God. Let us therefore spend as much of our time as may be in that blessed work in which we hope to spend a joyful eternity. 2. Blessed are the people, the inhabitants of the country, who, though they do not constantly dwell in God's house as the priests do, yet have liberty of access to it at the times appointed for their solemn feasts, the three great feasts, at which all the males were obliged to give their attendance, Deuteronomy 16:16. David was so far from reckoning this an imposition, and a hardship put upon them, that he envies the happiness of those who might thus attend, Psalms 84:5-7; Psalms 84:5-7. Those whom he pronounces blessed are here described. (1.) They are such as act in religion from a rooted principle of dependence upon God and devotedness to him: Blessed is the man whose strength is in thee, who makes thee his strength and strongly stays himself upon thee, who makes thy name his strong tower into which he runs for safety, Proverbs 18:10. Happy is the man whose hope is in the Lord his God,Psalms 40:4; Psalms 146:5. Those are truly happy who go forth, and go on, in the exercises of religion, not in their own strength (for then the work is sure to miscarry), but in the strength of the grace of Jesus Christ, from whom all our sufficiency is. David wished to return to God's tabernacles again, that there he might strengthen himself in the Lord his God for service and suffering. (2.) They are such as have a love for holy ordinances: In whose heart are the ways of them, that is, who, having placed their happiness in God as their end, rejoice in all the ways that lead to him, all those means by which their graces are strengthened and their communion with him kept up. They not only walk in these ways, but they have them in their hearts, they lay them near their hearts; no care or concern, no pleasure or delight, lies nearer than this. Note, Those who have the new Jerusalem in their eye must have the ways that lead to it in their heart, must mind them, their eyes must look straight forward in them, must ponder the paths of them, must keep close to them, and be afraid of turning aside to the right hand or to the left. If we make God's promise our strength, we must make God's word our rule, and walk by it. (3.) They are such as will break through difficulties and discouragements in waiting upon God in holy ordinances, Psalms 84:6; Psalms 84:6. When they come up out of the country to worship at the feasts their way lies through many a dry and sandy valley (so some), in which they are ready to perish for thirst; but, to guard against that inconvenience, they dig little pits to receive and keep the rain-water, which is ready to them and others for their refreshment. When they make the pools the ram of heaven fills them. If we be ready to receive the grace of God, that grace shall not be wanting to us, but shall be sufficient for us at all times. Their way lay through many a weeping valley, so Baca signifies, that is (as others understand it), many watery valleys, which in wet weather, when the rain filled the pools, either through the rising of the waters or through the dirtiness of the way were impassable; but, by draining and trenching them, they made a road through them for the benefit of those who went up to Jerusalem. Care should be taken to keep those roads in repair that lead to church, as well as those that lead to market. But all this is intended to show, [1.] That they had a good will to the journey. When they were to attend the solemn feasts at Jerusalem, they would not be kept back by bad weather, or bad ways, nor make those an excuse for staying at home. Difficulties in the way of duty are designed to try our resolution; and he that observes the wind shall not sow. [2.] That they made the best of the way to Zion, contrived and took pains to mend it where it was bad, and bore, as well as they could, the inconveniences that could not be removed. Our way to heaven lies through a valley of Baca, but even that may be made a well if we make a due improvement of the comforts God has provided for the pilgrims to the heavenly city. (4.) They are such as are still pressing forward till they come to their journey's end at length, and do not take up short of it (Psalms 84:7; Psalms 84:7): They go from strength to strength; their company increases by the accession of more out of every town they pass through, till they become very numerous. Those that were near staid till those that were further off called on them, saying, Come, and let us go to the house of the Lord (Psalms 122:1; Psalms 122:2), that they might go together in a body, in token of their mutual love. Or the particular persons, instead of being fatigued with the tediousness of their journey and the difficulties they met with, the nearer they came to Jerusalem the more lively and cheerful they were, and so went on stronger and stronger,Job 17:9. Thus it is promised that those that wait on the Lord shall renew their strength,Isaiah 40:31. Even where they are weak, there they are strong. They go from virtue to virtue (so some); it is the same word that is used for the virtuous woman. Those that press forward in their Christian course shall find God adding grace to their graces, John 1:16. They shall be changed from glory to glory (2 Corinthians 3:18), from one degree of glorious grace to another, till, at length, every one of them appears before God in Zion, to give glory to him and receive blessings from him. Note, Those who grow in grace shall, at last, be perfect in glory. The Chaldee reads it, They go from the house of the sanctuary to the house of doctrine; and the pains which they have taken about the law shall appear before God, whose majesty dwells in Zion. We must go from one duty to another, from prayer to the word, from practising what we have learned to learn more; and, if we do this, the benefit of it will appear, to God's glory and our own everlasting comfort.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 84:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-84.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Jesus in the Hour of Trouble
by
Charles H. Spurgeon
(1834-1892)
This updated and revised manuscript is copyrighted ã 1999 by Tony Capoccia. All rights reserved.
‘As they pass through the Valley of Baca, They make it a spring;
The rain also covers it with pools.’ Psalms 84:6
Pilgrimage to an appointed shrine seems to be an essential part of most religions. The tribes of Israel made yearly journeys to Jeru-salem, that at one great altar they might sacri-fice unto the Lord their God. Borrowing the idea, probably, from the Jews, we find false religions inculcating the same. The disciples of Brahma are required to undertake long and painful journeys to the temple of Juggernaut, or to the banks of their sacred river, the Ganges. The Mohammedan [Muslim] has his Kebla of worship; and, if he is thoroughly a devout follower of the false prophet, he must, once in his life, offer his petitions at Mecca. And who has not heard of the palmer [A medieval European pilgrim who carried a palm branch as a token of having visited the Holy Land] plodding his weary way to the Holy Sepulchre, or of the Canterbury pilgrim going to the tomb of Thomas à Becket?
But the religion of God, the revelation of out most merciful Father, does not deal with man this way. It prescribes no earthly pilgrimage. It knows nothing of local restrictions. It declares that ‘you will neither on this mountain, nor in Jerusalem, worship the Father;’ that ‘God is spirit,’ everywhere present, and as a spirit ‘must be worshipped,’ not merely by outward acts, but ‘in spirit and truth.’
Yet ‘pilgrimage’ is one of the leading ideas of Christianity. Every Christian is mystically a pilgrim. His rest is not here. He is not a citizen of earth. Here he has no abiding city. He journeys to a shrine unseen by mortal eye, where his fathers have arrived. This life -journey is his one incessant occupation. He came into the world that he might march through it in haste. He is always a pilgrim, in the fullest and truest sense.
Nothing can be more pleasing to a thoughtful Christian than marking the footsteps of the flock, and tracing the track they have left in the blood sprinkled way. Thus the geography of Christian life becomes an interesting study.
To enter the small gate, to sit in the arbour on the hillside, to lie in the chamber of peace in the House Beautiful, to stand on the Delectable Mountains, or walk among the spice beds of the land Beulah, yields far sweeter pleasure than fairy dreams, or tales coloured by fancy, whis-pered by the lips of music.
There are many fair and enchanting spots in the highway of salvation spots which angels have visited, and which the saints have longed to behold again and again. But some other parts of the way are not so inviting; we do not love to enter the Valley of the Shadow of Death, nor to approach the mountains of the leopards, nor the lions’ dens, yet we must pass by all of them.
It is a precious mercy that Jesus, the heavenly Friend, is willing and able to accompany us in all our journeyings, and is the consolation of our souls in periods of blackest woe. After surveying the Valley of Baca, noticing the toil-some effort of the pilgrims in digging wells there, and remarking the heavenly supply with which the pools are filled, we shall consider the grace of our Lord Jesus as exhibited to his people in their sorrowful passage through this Vale of Tears.
I. The Valley of Baca.
The best description given of the Valley of Baca seems to be, that it was a defilement through which a portion of the tribes had to pass on their journey to the city of their solemnities. It was a place noted for its dryness, and therefore pits were dug therein for the purpose of holding rainwater for the thirsty wayfarers as they passed through it. But, probably, the Psalmist looked not so much at the place as at its name, which signifies ‘Valley of Sorrow, or Tears.’ The Septuagint translates it, ‘Valley of Lamentation,’ and the Latin Vulgate, ‘Vale of Tears.’ We may therefore read the verse this way: ‘Who passing through the vale of Tears make it a well,’ Of this valley we may observe,
1. First, It is much frequented.
The way to Zion lies through its glooms. Many of God's chosen ones are carried from the breast to glory, and thus escape this dreary place, but all the rest of God's children must pass through it. Frequent are their sojourning in this ‘house of mourning.’ Not once nor twice, but many times must they tread this valley. As numerous as their days are the causes of their griefs. The assaults of disease, the disappointments of business, the losses of adversity, and the havocs of death, combining with a thousand other ills, furnish enough material for the many tribulations through which we inherit the kingdom. All men have their times of sadness, but some seem to be always in the deep waters. Their lives, like Ezekiel's scroll, seem written on both sides with lamentations. They can just dimly remember happier days, but those are long past. They have for some time been the children of grief. They seldom eat a crust of bread unmoistened by a tear. Sorrow's wormwood is their daily salad. Perhaps some sudden calamity has snatched away the gourd which covered their head, and, Jonah‑like, they think they do well to be angry even unto death. A haze, dark and heavy, hangs like a pall before their eyes, and clothes life's scenery with sadness and gloom. Some are associated with ungodly partners, by whose unkindness their days are made bitter, and their lives a burden. There are various causes of grief. The chains of sadness differ in their size and material. Bound in affliction and iron, are you saying, ‘He has made my chain heavy?’ Oh, child of grief, remember the vale of tears is frequented often; you are not alone in your distress. Sorrow has a large family. Do not say, I am the man that has seen affliction, for there are others in the furnace with you. Remember, moreover, the King of kings once went through this valley, and here he obtained his name, ‘the Man of sorrows,’ for it was while passing through it he became ‘acquainted with grief.’
But, blessed be God, all his people are not thus clad in sackcloth and filled with bitterness. Some of them can sing for joy of heart, and, like the lark, rise to heaven's gates, carolling notes of praise. Yet, it is observed, there is not one who has not had his valley of Baca. He that has sparkling eyes and a cheerful countenance was once walking in its dark and dreary paths. He who danced before the ark had cried out of the depths unto the Lord. He whom you heard in prayer, with free heart blessing his Maker, was lately in his bedroom, crying out with Job, ‘Oh, that my grief were fully weighed!’ and with Jeremiah, ‘He has filled me with bitterness, He has made me drink wormwood.’
Oh, mourner, do not say that you are a target for all the arrows of the Almighty; do not take to yourself the preeminence of woe; for your fellows have trodden the valley too, and on them are the scars of the thorns and briars of the dreary pathway.
2. Secondly, this valley is exceedingly unpleasant to flesh and blood.
We love to ascend the moun-tains of myrrh and hills of frankincense, rather than to descend into this dismal region. For tribulation is not joyous, but grievous. Disguise sorrow as we may, it is still sorrow. No pilgrim ever wished to enter here for its own sake, though there have been many who have rejoiced in the midst of its darkest and most gloomy paths. Now, let us briefly consider why this valley is so unpleasant to heaven-bound tra-vellers. It is so because we can find no rivers of water in it. Earthly joys are continually failing us; and created cisterns, one after another, are dried up. A hot, dry wind steals away every drop of comfort, and, hungry and thirsty, our soul faints in us. No fruit of sweetness grows here. It answers well the description of Watts:
‘It yields us no supply,
No cheering fruits, no wholesome trees,
Nor streams of living joy.’
Many rich mercies are received here by pilgrims, but these are not the fruits of the place itself, but the gifts of heaven. It is, moreover, dis-agreeable travelling in this valley, because the way is rough and rugged. In some parts of the Christian journey we are led into green pastures beside the still waters; but this valley is thorny, stony, and flinty, and in every way uncomfortable. True, there are many labourers, called promises, always at work breaking the stones, and helping passengers over its more difficult places; but not-withstanding this aid, journeying through it is very rough work for all, but especially for those pilgrims who are weak, and ready to halt. It is also frequently very dark. The vale of tears is very low, and descends far beneath the ordinary level; some parts of it, indeed, are tunnelled through rocks of anguish. A frequent cause of its darkness is that on either side of the valley there are high mountains, called the mountains of sin. These rise so high that they obscure the light of the sun. Behind these Andes of guilt God hides his face, and we are troubled. Then how densely dark the pathway becomes! In-deed, this is the very worst thing that can he mentioned of this valley: for, if it were not so dark, pilgrims would not so much dread passing through it.
The soul of the traveller is also often discouraged on account of the length of the way. Through the darkness of the place it seems as though it had no termination, for, although it is known that the dark river of death flows across its extremity, but, in the night season, the celestial city on the other side cannot be seen. This is the Egyptian darkness which may be felt, and, like solid piles of ebony, at such times it appears to have an unyielding hardness in it. Besides, this valley is greatly haunted. Evil spirits are very common in it. When a man is in the valley of Baca, Satan will soon be at him with his fiery darts, cursed insinuations, and blasphemous suggestions. Like the bandit, he waylays us in the roughest and darkest part of our way. This greatly deepens the horror of the place.
3. Thirdly, this valley is very healthful.
In all the King's dominions, except the royal pavilion in glory, there is no spot more conducive to the soul's health than this. The air from the sea of affliction is extremely beneficial to invalid Christians. Continued prosperity, like a warm atmosphere, has a tendency to relax the muscle and soften the bones; but the cold winds of trouble make us sturdy, hardy, and well braced in every part. Unbroken success often leads to an undervaluing of mercies and forgetfulness of the giver; but the withdrawal of the sunshine leads us to look for the sun.
4. Fourthly, it is a very safe place.
We are not so likely to stumble in rough ways as in smooth and slippery places. Better to walk on rugged rocks than on slippery ice. If we lose our balance, it is in the harbour of ease, not in the valley of Baca. Few Christians backslide while under the rod; it is usually when on the lap of plenty that believers sin.
5. Fifthly, it is, therefore, a profitable place.
Stars may be seen from the bottom of a deep well when they cannot be discerned from the top of a mountain: likewise many things learned in adversity which the prosperous man does not dream of. We need affliction, as the trees need winter, that we may collect sap and nourishment for future blossoms and fruit. Sorrow is as necessary for the soul as medicine is to the body:
‘The path of sorrow, and that path alone,
Leads to the land where sorrow is unknown.’
The benefits to be derived in the vale of tears are greater than its horrors, and far outnumber its disadvantages. There once was a fiction of a golden cup at the foot of the rainbow: it would not have been fiction had they put the treasure in the dark cloud. In this valley of Baca there are mines of gold and all kinds of precious things; and sometimes, even in the thick dark-ness, one may perceive the diamonds glitter. Many, many pilgrims have been made rich here in all the purposes of bliss, and here also others have had their heavenly wealth most marvellously increased.
But we proceed to observe
II. The Toilsome Effort spoken of in the words at the head of the chapter ‘They make it a spring.’
When Eastern shepherds travel, if they find no water, they dig a well, and thus obtain a plentiful supply of water for themselves and for their cattle. Isaac did so, and so did the rulers for the people in the wilderness. When we are thirsty and there is no water to be found in the pools, we must dig deep for it. Calvin translates it ‘They, travelling through the valley of weeping, will dig a well.’ This teaches us that
1. Comfort may be obtained even in the -deepest trouble.
We often look for it and fancy there is none. Like Hagar, the child of our hope is given up, and we lay down to die; but why should we, when there is water to be had, if we will but seek for it? Let no man say, ‘My case is hopeless;’ let no one say, ‘I am in the valley, and can never know joy again.’ There is hope. There is the water of life to cheer our fainting souls. It certainly is not possible for us to be in a position where Omnipotence cannot assist us. God has servants everywhere, and where we think he has none his word can create a multitude. There are ‘treasures hidden in the sand,’ (Deuteronomy 33:19 ) and the Lord's chosen shall eat of it. When the clouds hide the mountains they are as real as in the sunshine; so the promise and the providence of God are unchanged by the obscurity of our faith, or the difficulties of our position. There is hope, and hope at hand, therefore let us be of good cheer.
2. It teaches that comfort must be obtained by exertion.
Digging a well is hard labour: but it is better to dig for water than to die of thirst. Much of the misery Christians feel arises from in-action. Cold numbs the hand if they are not exercised. We are bound to use every scriptural means to obtain the good we need. The sanctuary, the meeting for prayer, the Bible, the company of the saints, private prayer and meditation these revive the soul. We must dig the wells. If there is rocky granite we must bore through it; we must not be interrupted in our perseverance by the labour of our duties, but continue to still dig: and what a mercy! Even if the well only has a very small bore the water will still flow.
8. It teaches us that the comfort obtained by one is often of use to another; just as wells opened by former travellers would suffice for the company which came after.
When we read works full of consolation, like Jonathan's rod, dropping with honey, let us remember that our brother has been here before us, and dug this well. ‘Songs in the Night,’ could only have been written by that nightingale in the thorns, Susanna Harrison. Many a ‘Night of Weep-ing,’ ‘Midnight Harmonies,’ an ‘Eternal Day,’ ‘A Crook in the Lot,’ a ‘Comfort for Mourners,’ has been a well dug by a pilgrim for himself, but has proved just as useful to others. We especially notice this in the Psalms, which console us, although they were mournful verses to David. Travellers have been delighted to see the footprints of man on a barren shore, and we love to see the signposts of the pilgrim-age while passing through the vale of tears. Yes, the refuse and débris of the receding camp often furnish food for the stragglers coming behind. We may notice
III. The Heavenly Supply.
The pilgrims dig the well, but, strange enough, it fills from the top instead of the bottom. We use the means, but the blessing does not lie in the means, but in the God of the means. We dig the well, but heaven fills it with rain. ‘The horse is prepared for the day of battle, but deliverance is of the Lord’ (Proverbs 21:31 ). The means are divinely connected with the end, but they do not produce the blessing. ‘The rain also covers it with pools,’ so that ordinances and duties are reser-voirs rather than fountains, containing comfort, but not creating it. All the ordinances are in vain without the divine blessing; as clouds without rain, and pools without water, they yield us no supplies. When heaven smiles and pours down its showers of grace, then they are precious things; but without the celestial rain we might as well expect water from the arid waste, as a real blessing in the use of them. ‘All my springs are in you,’ is the believer’s daily confession to his Lord a confession which must always be on his lips until death.
We now turn to our legitimate subject, from which the beauty of the text has for a while allured us, and we hasten to answer the question, How does Jesus behave himself toward his people in the hour of their distresses? Does he leave them when their friends are taken from them? Does he desert them in the hour of their poverty? Is he ashamed of them when sackcloth is on their loins, and ashes upon their heads? Do the pains of sickness terrify him from the bed? Can famine and nakedness separate his brethren from his love? Is he the same yesterday, today, and forever? Our answer shall be one dictated by the experience of the saints, and confirmed in the life of the Christian reader. The Lord Jesus is no fair weather friend, but one who loves at all times---a brother born for adversity. This he proves to his beloved, not by mere words of promise, but by actual deeds of affection. As our sufferings abound, so he makes our consolations to abound. This he does by various choice acts of love.
1. He affords the tried saint clearer mani-festations of himself than usual.
When he draws the curtain around the believer on the bed of sickness, he usually withdraws the cur-tain which he conceals himself. He ap-proaches nearer to the soul in its tribulation, even as the sun is said to be nearer to the earth in the time of winter. He sheds a clear light on his promise when he robes his providence in darkness; and if both are alike clouded, he reveals himself the more manifestly. Afflic-tion has often proved to be a presence‑chamber, in which the King of Heaven gives audience to his unworthy subjects. As Isaac met his bride in the fields at eventide, so do true souls frequently find their joy and consolation in the loneliness of solitude, and at the sunset of their earthly pleasures. He who would see the stars sparkling with tenfold lustre must dwell in the cold regions of snow; and he who would know the full beauties of Jesus, the bright and morn-ing star, must see him amid the frosts of trouble and adversity. Affliction is often the hand of God, which he places before our face to enable us, like Moses, to see the train of his glory as he passes by. The saint has had many a plea-sant view of God's lovingkindness from the top of the hills of mercy; but tribulation is very frequently the Lord's Pisgah, from which he gives them a view of the land in all its length and breadth.
Mr. Renwick, the last of the Scottish martyrs, speaking of his sufferings for conscience' sake, says:
‘Enemies think themselves satisfied that we are put to wander in mosses, and upon mountains; but even amidst the storms of these last two nights, I cannot express what sweet times I have had, when I had no covering but the dark curtains of night. Yea, in the silent watch, my mind was led out to admire the deep and inexpressible ocean of joy wherein the whole family of heaven swim. Each star led me to wonder what He must be who is the star of Jacob, of whom all stars borrow their shining.’
This one testimony is the type of many; it is an exhibition of the great rule of the king-dom ‘When you pass through the waters, I will be with you.’
Choice discoveries of the wondrous love and grace of Jesus are most tenderly granted to believers in the times of grief. Then it is that he lifts them up from his feet, where, like Mary, it is their delight to sit, and exalts them to the position of the favoured John, pressing them to his breast and bidding them lean on his bosom. Then it is that he fills the cup of salvation with the old wine of the kingdom, and puts it to the mouth of the Christian, that he may in some measure forget the flavour of wormwood and grating of gravel‑stones which the dose of bitterness has placed upon his palate and between his teeth. If Christ is more excellent at one time than another it certainly is in ‘the cloudy and dark day.’ We can never see the true colour of Christ's love, so well, as in the night of weeping. Christ in the dungeon, Christ on the bed of sickness, Christ in poverty, is Christ indeed to a sanctified man. No vision of Christ Jesus is so truly a revelation as that which is seen in the Patmos of suffering. As in time of war the city doubles its guards, so does Jesus multiply the displays of his affection when his chosen are besieged by trials. When Habakkuk's body trembled, and his lips quivered, and rottenness entered into his bones, when all his earthly hopes were blasted, and his comforts removed, he had such an overcoming sense of the presence of God that he exclaimed in the midst of all his sorrows, ‘Yet I will rejoice in the Lord, I will joy in the God of my salvation.’ Among the family of God none are so well versed in the knowledge of Christ's love as those who have been a long time in the chamber of affliction. What marvellous things have these seen, and what secrets have they heard! They, have kissed the lips which others have only heard at a distance; they have pressed their heads on the breast which others have only seen with their eyes; and they have been embraced in the arms into which others have but desired to climb. Give us the Christ of affliction, for he is Christ indeed.
2. As under sanctified affliction the mani-festations of Christ are more clear, so are his visitations more frequent.
If he pay us a daily visit when we are in our high estate, he will be with us hourly when we are cast down from our high places. As the sick child has the most of the mother's eye, so does the afflicted believer receive the most of his Saviour's attention, for like a mother that comforts her children, even so does the Lord comfort his people. Pious Brooks writes, ‘Oh, the love tokens, the love -letters, the bracelets, the jewels that the saints are able to produce since they have been in the furnace of affliction!’ Of these they only had one in a season before, but now that their troubles have driven them nearer to their Saviour, they have enough to store in their cabinet. Now they can truly say, ‘How precious also are your thoughts to me, O God! How great is the sum of them!’ (Psalms 139:17 ). Before, mercies came so constantly that memory could not compute their number; but now they appear to come in wave after wave, without a moment's cessation. Happy is the man who finds the furnace as hot with love as with affliction. Let the tried believer look for increased privileges, and his faithful Lord will not deceive his expectations. He who rides upon the storm when it is tossing the ocean, will not be absent when it is beating about his saints. ‘The Lord of hosts is with us,’ is not the song of them that make merry in the dance, but of those who are struggling in battle. ‘David, doubtless, had worse devils than we, for without great tribulations he could not have had so great and glorious revelations. David made psalms; we also will make psalms, and sing, as well as we can, to the honour of our Lord God, and to spite and mock the devil.’ [Luther, in his Table-talk]. Surely, it would be long before our ‘songs of deliverance’ would end, if we were mindful of the manifold tokens for good which our glorious Lord grants us in the hour of sadness. How he wakens us morning by morning with the turtle voice of love; and how he lulls us to our evening repose with notes of kind compassion! Each hour brings favours on its wings. He is now become an abiding companion, that while we ‘who stay by the supplies; will share alike’ in the spoil (1 Samuel 30:24 ). Oh, sweet trouble, which brings Jesus nearer to us! Affliction is the black chariot of Christ, in which he rides to his children. Welcome, shades that herald or accompany our Lord!
3. In trying times the compassion and sympathy of Jesus become more delightfully the subject of faith and experience.
He ever feels the woes of all the members of his mystical body; in all their afflictions he is afflicted, for he is touched with a feeling of our infirmities. This golden truth becomes most precious to the soul, when, in the midst of losses and crosses, by the Holy Spirit's influence, the power of it is felt in the soul. A confident belief in the fact that Jesus is not an unconcerned spectator of our tribulation, and a confident assurance that he is in the furnace with us, will furnish a downy pillow for our aching head. When the hours limp slowly along, how sweet to reflect that he has felt the weariness of time when sorrows multiplied! When the spirit is wounded by reproach and slander, how comforting to remember that he also once said, ‘Reproach has broken my heart!’ And, above all, how abundantly full of consolation is the thought that now, even now, he feels for us, and is a living head, sympathising in every pang of his wounded body. The certainty that Jesus knows and feels all that we endure, is one of the delicacies with which afflicted souls are comforted. More especially is this a cheering thought when our good is spoken of as evil, our motives misrepre-sented, and our zeal condemned. Then, in absence of all other balms, this acts as a sove-reign remedy for decay of spirit. Give us Christ with us, and we can afford to smile in the face of our foes.
‘As to appreciation and sympathy, we do not depend for these on fellow‑worms. We can be content to be unappreciated here, so long as Christ understands us, and has a fellow‑feeling for us. It is for him we labour. One of his smiles outweighs all other com-mendation. To him we look for our reward; and oh! is it not enough that he has promised it at his coming? It will not be long to wait. Do our hearts crave human fellowship and sympathy? We surely have it in our great High Priest. Oh, how often should we faint but for the humanity of our divine Redeemer! He is bone of our bone, and flesh of our flesh; yet he has an almighty arm for our deliverance human to feel, divine to aid; faithful over all our failures and imperfections. What need we more?’ [Vide Shady Side, by a Pastor’s Wife].
We may fancy we want some other encouragement, but if we know the value of the sympathy of Christ we shall soon find it all -sufficient. We shall think Christ alone to be enough to make a list of friends. The orator spoke on so long as Plato listened, thinking one wise man enough audience for him; let us labour on, and hope on, if Jesus is our only helper. Let us, in all the times of our tribulation and affliction, content ourselves with one Comforter, if all others fail us. Job had three miserable comforters; it is far better to have one who is fall of pity and able to console. And who can do this so truly as our own most loving Lord Jesus? Moreover, it is not only true that he can do it, but he actually does do it, and that in no small degree, by making apparent the motions of his own heart. He bids us to see his breast, as it heaves in unison with ours, and he invites us to read his heart, to see if the same lines of suffering are not written there.
‘I feel at my heart all your sighs and your groans,
For you are most near me, my flesh and my bones;
In all your distresses your Head feels the pain,
They all are most needful, not one is in vain."
Thus does he gently alleviate the floods of our swelling grief.
4. The Lord Jesus is graciously pleased in many cases to give his afflicted saints an unusual insight into the deep things of his word, and an unusual delight in meditation on them.
Our losses frequently act toward us as if they had cleared our eyes; at any rate, sickness and sorrow have often been the fingers of Jesus, with which he applied the salve of illuminating grace. Either the understanding is more than ordi-narily enlarged, or else the promises are more simply opened up and explained by the Holy Spirit. Who has not observed the supernatural wisdom of the long afflicted saint? Who has not known the fact that the school of sanctified sorrow is that in which are to be found the ripest scholars?
We learn more true divinity by our trials than by our books. The great Reformer said, ‘Prayer is the best book in my library.’ He might have added affliction as the next. Sick-ness is the best Doctor of Divinity in all the world; and trial is the finest exposition of Scrip-ture. This is so inestimable a mark of the love of our blessed Lord that we might almost desire trouble for the sake of it. This proves him to be wise in his hardest dealings towards us, and therefore supremely kind; for is it not kindness which puts us to a little trouble for the sake of an immense advantage, and does it, as it were, take our money out of our coffers at home that it may return again with mighty interest? Jesus is a friend indeed!
5. If the presence of Jesus is not felt and realised, he nevertheless sustains the soul by a secret and unseen energy which he imparts to the spirit.
Jesus is not always absent when he is unseen; but, on the contrary, he is frequently near to us when we have no assurance of his presence. Many times the man who pours oil on the flame of our comfort to prevent the quenching of the enemy, is behind the wall, where we cannot perceive him [See Parable in Bunyan’s Pilgrim’s Progress]. The Lord has a heart which is ever full of affection to-wards his elect, and when he seems to leave them he is still sustaining them. Patience under withdrawals of his conscious presence is a sure sign of his real, though secret presence, in the soul. A blind man is really nourished by the food he eats, even though he cannot see it; so, when by the blindness of our spiritual vision, we are unable to discern the Saviour, yet his grace sustains our strength and keeps us alive in famine. The intense desire after Jesus, the struggling of the soul with doubts and fears, and the inward panting of the whole being after the living God, prove beyond a doubt that Jesus is at work in the soul, though he may be concealed from the eye of faith. How should it, therefore, be a matter of wonder that secretly he should be able to afford support to the sinking saint, even at seasons when his absence is bemoaned with lamentations and tears?
‘The real gracious influences and effects of his favour may be continued, upholding, strengthening, and carrying on the soul still to obey and fear God, whilst he yet conceals his favour; for when Christ complained, My God, my God, why hast thou forsaken me? (when as great an eclipse in regard of the light of God's countenance was upon his spirit, as was upon the earth in regard to the sun) yet he never more obeyed God, was never more strongly supported than at that time, for then he was obeying to the death.’ [Goodwin’s Child of Light].
God's favour most assuredly rests on his children's hearts and strengthens their spirits, when the light and comfort of it are shut out from their perceptions. Christ puts his children upon his lap, and heals their wounds when, by reason of their fainting condition, they do not feel his hand, and do not see his smile. It is said, ‘All that glitters is not gold;’ certainly, we may alter the proverb, for it is true spiritually that all gold does not glitter; but this dimness does not affect its intrinsic worth and value.
The old theologians used to say, ‘Grace may be in the heart in esse et operari, when not in cognosci; it may have a being and a working there when not in thy apprehension.’ Let us praise our bountiful Lord for unseen favours, and let us love our Lord Jesus for his mercies imparted in silence, unobserved.
6. After long seasons of depression Jesus becomes sweetly the consolation of Israel by removing our load in a manner at once singu-larly blessed and marvellously effective.
It may be that the nature or design of the trial prevents us from enjoying any comfortable sense of our Lord's love during the time of its en-durance; in such cases the grace of our Lord Jesus reveals itself in the hour of our escape. If we do not see our Lord in the prison, we shall meet him on the threshold in that day which shall see him break the gates of brass and cut the bars of iron apart. Marvellous are his works in the day wherein he brings us out of the house of bondage. Halyburton, after escape from a time of gloom and desertion, thus broke silence to a friend
‘Oh, what a terrible conflict had I yesterday! but now I can say “I have fought the good fight; I have kept the faith.” Now he has filled my mouth with a new song, “Jehovah Jireh in the mount of the Lord.” Praise, praise is comely to the upright. Shortly I shall get a better sight of God than ever I have had, and be more meet to praise him than ever. Oh, the thoughts of an incarnate God are sweet and ravishing! And oh, how do I wonder at myself that I do not love him more that I do not admire him more. Oh, that I could honour him! What a wonder that I enjoy such composure under all my bodily troubles! Oh, what a mercy that I have the use of my reason till I have declared his goodness to me!’
Thus it seems that the sun is all the more brighter for having been awhile hidden from us. And here the
reader must pardon the writer if he introduces a personal narrative, which is to him a most memorable proof of the lovingkindness of the Lord. Such an opportunity of recording my Lord's goodness may never occur again to me; and therefore now, while my soul is warm with gratitude for so recent a deliverance, let me lay aside the language of an author, and speak for myself, as I would tell the story to my friends in conversation. It may be egotism to weave one's own sorrows into the warp and woof [foundation] of this meditation; but if the heart prompts the act, and the motions of the Holy Spirit are not contrary to it, then I think I may venture for this one time, to raise an Ebenezer in public, and rehearse the praise of Jesus as I set it up. Egotism is not so frightful a thing as ungrateful silence; certainly it is not more contemptible than fake humility. Right or wrong, my story follows.
On a night, which time will never erase from my memory, large numbers of my congregation were scattered, many of them wounded and some killed, by the malicious act of wicked men. Strong amid danger, I battled the storm, nor did my spirit yield to the overwhelming pressure while my courage could reassure the wavering or confirm the bold. But when, like a whirl-wind, the destruction had passed, when the whole of its devastation was visible to my eye, who can conceive the anguish of my spirit? I refused to be comforted, tears were my substance by day, and dreams my terror by night. I felt as I had never felt before. ‘My thoughts were all a case of knives,’ cutting my heart in pieces, until a kind of stupor of grief ministered a mournful medicine to me. I could have truly said, ‘I am not mad, but surely I have had enough to madden me, if I should indulge in meditation on it.’ I sought and found a soli-tude which seemed congenial to me. I could tell my griefs to the flowers, and the dews could weep with me. Here my mind lay, like a wreck upon the sand, incapable of its usual motion. I was in a strange land, and a stranger in it. My Bible, once my daily food, was but a hand to lift the floodgates of my woe. Prayer yielded no balm to me; in fact, my soul was like an infant's soul, and I could not rise to the dignity of supplication. ‘Broken in pieces and all separated from each other,’ my thoughts, which had been to me like a cup of delights, were like pieces of broken glass, the piercing and cutting miseries of my pilgrimage:
‘The tumult of my thoughts
Does but enlarge my woe;
My spirit languishes, my heart
Is desolate and low.
With every morning light
My sorrow new begins:
Look on my anguish and my pain,
And pardon all my sins.’
Then came ‘the slander of many’ barefaced fabrications, libellous slanders, and barbarous accusations. These alone might have scooped out the last drop of consolation from my cup of happiness, but the worst had come to the worst, and the utmost malice of the enemy could do no more. Lower they cannot sink who are already in the lowest depths. Misery itself is the guardian of the miserable. All things combined to keep me for a season in the darkness where neither sun nor moon appeared. I had hoped for a gradual return to peaceful consciousness, and patiently did I wait for the dawning light. But it did not come as I had desired, for He who does for us exceeding abundantly above what we can ask or think sent me a happier answer to my requests. I had struggled to think of the immeasurable love of Jehovah, as displayed in the sacrifice of Calvary; I had endeavoured to muse upon the glorious character of the exalted Jesus; but I found it impossible to collect my thoughts in the quiver of meditation, or, indeed, to place them anywhere but with their points in my wounded spirit, or else at my feet, trodden down in an almost childish thoughtlessness. All of a sudden, like a flash of lightning from the sky, my soul returned to me. The burning lava of my brain cooled in an instant. The throbbings of my temple were still; the cool wind of comfort fanned my cheek, which had been scorched in the furnace. I was free, the iron fetter was broken in pieces, my prison door was open, I leaped for joy of heart. On wings of a dove my spirit mounted to the stars yes, beyond them. Where did it wing its flight? and where did it sing its song of gratitude? It was at the feet of Jesus, whose name had charmed its fears, and placed an end to its mourning. The name the precious name of Jesus, was like Ithuriel's spear, bringing back my soul to its own right and happy state. I was a man again, and what is more, a believer. The garden in which I stood became an Eden to me, and the spot was then most solemnly con-secrated in my most grateful memory. Happy hour. Thrice blessed Lord, who thus in an instant delivered me from the rock of my despair, and slew the vulture of my grief! Before I told others of the glad news of my recovery, my heart was melodious with song, and my tongue endea-voured slowly to express the music. Then did I give to my Well‑Beloved a song touching my Well‑Beloved; and oh! with what rapture did my soul flash forth its praises! but all all were to the honour of Him, the first and the last, the Brother born for adversity, the Deliverer of the captive, the Breaker of my fetters, the Restorer of my soul. Then did I cast my burden upon the Lord; I left my ashes and did array myself in the garments of praise, while He anointed me with fresh oil. I could have torn apart the very firmament to get at Him, to cast myself at his feet, and lie there bathed in the tears of joy and love. Never since the day of my conversion had I known so much of his infinite excellence, never had my spirit leaped with such unutterable de-light. Scorn, tumult, and woe seemed less than nothing for his sake. I girded up my loins to run before his chariot, and shout forth his glory, for my soul was absorbed in the one idea of his glorious exaltation and divine compassion.
After I made a declaration, of the exceeding grace of God towards me, to my dearest kindred and friends, I attempted again to preach. The task which I had dreaded to perform was an-other means of comfort, and I can truly declare that the words of that morning were as much the utterance of my inner man as if I had been standing before the bar of God. The text selected ran like this ‘Therefore God also has highly exalted Him and given Him the name which is above every name, that at the name of Jesus every knee should bow, of those in heaven, and of those on earth, and of those under the earth, and that every tongue should confess that Jesus Christ is Lord, to the glory of God the Father’ (Philippians 2:9-11 ). May I trouble the reader with some of the utterances of the morning, for they were the unveilings of my own experience.
When the mind is intensely set upon one object, however much it may by various calamities be tossed to and fro, it invariably returns to the place which it had chosen to be its dwelling place. You have noticed it in the case of David. When the battle had been won by his warriors, they returned flushed with victory. Doubtless, David's mind had suffered much trouble in the meantime; he had dreaded alike the
effects of victory and of defeat; but have you not noticed how his thoughts in one moment re-turned to the dearest object of his affections? ‘Is the young man Absalom safe?’ he said, as if it did not matter what else had occurred, if only his beloved son was secure! So, beloved, is it with the Christian. In the midst of calamities, whether they are the wreck of nations, the crash of empires, the heaving of revolutions or the scourge of war, the great question which he asks himself, and asks of others too, is this ‘Is Christ's kingdom safe?’ In his own per-sonal afflictions his chief anxiety is Will God be glorified, and will his honour be increased by it? If it is so, he says, although I am but as smoking flax, yet if the sun is not dimmed I will rejoice; and though I am a bruised reed, if the pillars of the temple are unbroken, what does it matter that my reed is bruised? He finds it sufficient consolation, in the midst of all the breaking in pieces which he endures, to think that Christ's throne stands fast and firm, and that though the earth has rocked beneath his feet, yet Christ stands on a rock which never can be moved. Some of these feelings, I think have crossed our minds. Amidst much tumult and various rushing to and fro of troublesome thoughts, our souls have returned to the dearest object of our desires, and we have found it no small con-solation, after all, to say, ‘It does not matter what shall become of us; God has highly exalted him, and given him a name which is above every name; that at the name of Jesus every knee shall bow.’
Thus the thought of the love of Jesus in his delivering grace is most indelibly impressed upon my memory; and the fact that this experience is to me the most memorable crisis of my life, must be my apology for narrating it an apology which I trust the indulgent reader will accept.
7. Although it may be thought that we have reached the legitimate boundary of our subject, we cannot refrain from adding, that Jesus renders himself particularly precious by the gracious manner in which, by bestowing an amazing increase of joy, he entirely obliterates every scar which the sword of adversity may have left in our flesh.
As the joy that a child is born into the world is said to destroy the remem-brance of the previous travail of the mother, so the glorious manifestations of the Lord do wipe out all the bitter memories of the trials of the past. After the showers have fallen from the dark and lowering skies, how pleasant is the breath of
nature, how delightfully the sun peers through the thick trees, transforming all the raindrops into sparkling gems; and even so, after a shower of troubles, it is marvellous to feel the divine refreshings of the Lord of hosts quickly transforming every tear into a jewel of delight, and satisfying the soul with balmy peace. The soul's calm is deep and profound when the tempest has fully spent itself, for the same Jesus who in the storm said, ‘It is I,’ will comfort his people with royal delicacies when the winds have been hushed to sleep. At the heels of our sorrows we find our joys. Great ebbs are succeeded by great floods, and sharp winters are followed by bright summers. This is the sweet fruit of Christ's love he will not have his brethren remember their sorrows with regret; he so works in them and towards them that their light affliction is forgotten in happy contemplation of his eternal weight of glory. Happy is that unhappiness which brings with it such surpassing privileges, and more than excellent is the grace which makes it so. We need a poet to sing the sweet uses of adver-sity. An ancient writer, whose words we are about to quote, has unconsciously produced a sonnet in prose upon this subject:
‘Stars shine brightest in the darkest night; torches are better for the beating; grapes come not to the proof till they come to the press; spices smell sweetest when pounded; young trees root the faster for shaking; vines are the better for bleeding; gold looks the brighter for scouring; glow‑worms glisten best in the dark; juniper smells sweetest in the fire; pomander becomes most fragrant from chafing, the palm tree proves the better for pressing; camsomile the more you tread it the more you spread it: such is the condition of all God's children, they are most triumphant when they are most tempted; most glorious when most afflicted; most in the favour of God when least in man’s esteem. As their conflicts, so their conquests; as their tribulations, so their tri-umphs. True salamanders, they live best in the furnace of persecution; so that heavy afflictions are the best benefactors to heavenly affections. Where afflictions hang heaviest, corrup-tions, hang loosest; and grace that is hid in nature, as sweet water in rose leaves, is most fragrant when the fire of affliction is put under to distil it out.’ [Samuel Clerk, preface to Martyrology]
Let each reader inquire whether this is in harmony with his experience, and if it be so, let him testify to his tried brethren that he has tasted and handled the goodness of the Lord Jesus, and has found him full of grace to help, and power to comfort. Open your mouth as wide in praise as you did in prayer, and let your gratitude be as lasting as his love.
But if the reader cannot bear witness to the faithfulness of the Lord in the day of adversity, let him tremble. If his religion has forsaken him in his distress, let him at once doubt its character. That is not from heaven which cannot endure the fire. If the promises afford you no comfort in your trials, if your faith utterly fails, and you find your profession tottering around ears, look carefully at yourself that you are not deceived. We dare not say that there is no grace in the man who finds no comfort in the Lord in the day of evil, but we do say, with much earnestness, there is very grave cause for suspicion. The following sentences from the pen of William Gurnall deserve much pondering, they will raise a vital question in the mind of those who have never felt the sweetness of the promises in the hour of need:
‘Promises are like the clothes we wear. If there be heat in the body to warm them, they warm us, but if there be none, they give none. So where there is living faith, the promise will afford warm comfort; but on a dead, unbelieving heart, it lies cold and ineffectual: it has no more effect than pouring a cordial down the throat of a corpse. Again, the promises do not throw out comfort as fire throws out heat; for then we should only need to go to them in order to be warmed: their heat is like the fire in the flint, which must be struck out by force, and this force can only be applied by faith.’ [Christian Armour]
There is another explanation of the fact that a professor in trial sometimes finds no comfort in the promises; and as it is a little more lenient, we add it here, and desire all such persons to judge for themselves. It may be that you have neglected communion, and there-fore your troubles weigh heavily. When a bucket is let down into a deep well, and is under the water, it is easily wound up, and seems to be light, but when once it is drawn up out of the water its weight becomes excessive: it is the same with our sorrows as long as we keep them submerged in God and fellowship they are light enough; but once consider them apart from the Lord, and they become a grievous and intolerable burden. Faith will have to tug in earnest to lift our adversities when we stand alone without our Lord; the lack of communion will rob the promises of their comfort, and load our griefs with weights of iron.
It seems, then, that you have one of two faults to find with yourself either you are dead, and so unable to feel the heat and comfort of the Lord's presence; or else you have been inactive, not improving the means whereby the fellowship of the Master may be realised. Search your heart and know the reason. ‘Are the consolations of God too small for you?’ (Job 15:11 ). Look to yourself, for it may be that your soul is in an evil plight, and if so, be sure to give good heed to it. Go to the Lord at once, and ask for a fresh supply of life and grace. Do not seek to mimic the joy of believers, but strive for the reality of it. Do not rely on your own power. Trim your lamp with heavenly oil. If the fire of the Roman vestals [in Roman mythology, Vesta, the goddess of the hearth, was worshiped as a household deity. The most important shrine to Vesta was her round temple in the Forum at Rome. The continuous flame in the shrine was said to have been brought by Aeneas, the city's legendary founder. Priests who tended the sacred fire were called “vestals”] were ever extinguished, they dare not light it except at the sun; be sure that you do not kindle a flame in your heart with strange fire. Get renewal where you first got conversion, but be sure to get it, and at once. May the Holy Spirit help you.
TO THE UNCONVERTED READER
Poor sinner, how great a difference there is between you and the believer! And how apparent is this difference when in trouble! You have trials, but you have no God to flee to; your afflictions are frequently of the sharpest kind, but you have no promises to blunt their edge; you are in the furnace, but you are without that divine companion who can prevent the fire from hurting you. To the child of God adversity brings many blessings to you it is empty handed; to him there arises light in the darkness to you there is the darkness but no appearing of the light; you have all its miseries, but none of its benefits. How dreary must your heart feel when lover and friend are separated far from you, when your hopes are withered, and your joys are removed! You have no Christ to cheer you; he is not the compensation of
your grief; he is not Jehovah Jireh to you. You have no Almighty arms beneath you, no Eternal God to be your refuge, no Anointed One to be your shield. You must bear your sorrows alone, or, if any other person attempts to help you, their strength is incompetent for the task.
Oh, wretched man! Forever enduring the thorn, but never reaching the throne; in the floods, but not washed; burning in the fire, but not refined; pounded in the mortar, but not cleansed of foolishness; suffering, but un-sanctified. What misery to have no foundation in the day of the tempest, no covering from the wind, no shelter from the storm! The saint can bear a world of trouble when the strength of Israel braces him with omnipotence; but you, without the support of the Most High, are crushed before the moth, and overwhelmed when evil gets hold of you. Your present trials are too heavy for you; what will you do in the swellings of the Jordan? In the day when the drops shall have become a torrent, and the small rain of tribulation has given place to the waterspouts of vengeance, how will you endure the unutterable wrath of the Lamb?
Take this to your heart, and may the Lord enable you to cast the burden of your sin upon the crucified Saviour; then you will have boldness to cast your griefs there also.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 84:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-84.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 84:6 . Pasando por el valle de Baca, hazlo un pozo. En lugar de bacha , una morera, siete MSS. tener בכה becheh, luto . Creo que Baca es lo mismo aquí que Bochim , Jueces 2:1 , llamado el Valle del Llanto. Aunque pasen por este lugar estéril y desértico, no temerán el mal, sabiendo que tú suplirás todas sus necesidades; e incluso en el desierto arenoso haz que encuentren estanques de agua, a consecuencia de lo cual avanzarán con fuerzas renovadas, y se encontrarán con el Dios de Israel en Sión.
La lluvia también llena los estanques. El hebreo puede ser traducido de manera diferente, y ha sido entendido de manera diferente por todas las Versiones. גם ברכות יעטה מורה gam berachoth yaateh moreh; "Sí, el instructor está cubierto o revestido de bendiciones". Mientras los seguidores de Dios pasan por el desierto de este mundo, Dios les abre fuentes en el desierto, y manantiales en los lugares secos. Beben del manantial de la salvación; no están desprovistos de sus pastores. Dios se ocupa de dar a sus seguidores maestros según su propio corazón, que los alimenten con conocimiento; y mientras ellos están regando al pueblo son regados ellos mismos; porque Dios los carga con sus beneficios, y el pueblo los cubre con sus bendiciones.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 84:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-84.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Quien pasa por el valle de Baca - Este es uno de los versos más difíciles del Libro de los Salmos y, por supuesto, ha sido interpretado de manera muy diversa. La Septuaginta y la Vulgata Latina, Lutero y el Profesor Alexander, lo convierten en un valle de lágrimas. La palabra "Baca" (בכא bâkâ') significa el llanto, lamentación; y luego se le da a un cierto árbol, no probablemente un árbol de morera, sino algunas especies de bálsamo, por su llanto; es decir, porque parecía destilar lágrimas, o gotas de bálsamo que se asemejan a lágrimas en tamaño y apariencia. Se traduce moreras en 2 Samuel 5:23; 1 Crónicas 14:14; y así, en el margen aquí, "los moreras lo hacen un pozo". Sin embargo, no hay razón para pensar que tiene ese significado aquí. La verdadera interpretación es "valle de lamentación" o llanto; y puede hacer referencia a algún valle solitario en Palestina, donde no había agua, un camino sombrío, por el que pasaban comúnmente aquellos que subían al lugar de culto. Sin embargo, sería vano intentar ahora determinar la localidad del valle al que se hace referencia, ya que el nombre, si se le da alguna vez, parece haber desaparecido hace mucho tiempo. Sin embargo, puede usarse como un emblema de la vida humana: "un valle de lágrimas"; y el pasaje puede emplearse como una ilustración del efecto de la religión al difundir la felicidad y la comodidad donde había problemas y tristezas, como si se hiciera fluir fuentes en un valle estéril y desolado.
Que sea un pozo - O una fuente. Es decir, se convierte para los peregrinos como una fuente sagrada. Ellos "hacen" un valle tan sombrío como una fuente, o como un camino donde las fuentes, llenas, gratuitas y refrescantes, brotan en todas partes para vigorizar al viajero. La adoración religiosa, la subida a la casa de Dios, convierte eso en el viaje de la vida que de otro modo sería sombrío y triste en alegría; hace un mundo de lágrimas un mundo de consuelo; tiene un efecto como el de cambiar un camino sombrío en uno de agradable y bello. La idea aquí es la misma que ocurre en Isaías 35:7, "Y el terreno reseco se convertirá en una piscina" (ver las notas en ese pasaje); y en Job 35:1, "Quién da canciones en la noche" (ver las notas en ese pasaje); una idea que se ilustró tan bellamente en el caso de Pablo y Silas en la cárcel de Filipos, cuando, a medianoche, "cantaron alabanzas a Dios" Hechos 16:25, y que a menudo se ilustra en medio de aflicción y problemas. Por el poder de la religión, por la presencia del Salvador, por la influencia del Espíritu Santo, el Consolador, estos tiempos se convierten en temporadas de la alegría más pura, tiempos recordados desde siempre con la más ferviente gratitud, como uno de los períodos más felices de la vida. Porque la religión puede difundir sonrisas sobre caras oscurecidas por el cuidado; puede iluminar el ojo hundido en el desaliento; puede cambiar las lágrimas de tristeza en lágrimas de alegría; puede impartir paz en escenas de tristeza más profunda; y crea los valles más sombríos de la vida como pastos verdes iluminados por el brillo del mediodía.
La lluvia también llena las piscinas - Margen, "covereth". Esta es una expresión aún más difícil que la anterior. La Septuaginta y la Vulgata lo expresan, "El maestro - el legislador - ὁ νομοθετῶν ho nomothetōn -" legislador "- da bendiciones". Lutero: "Los maestros serán adornados con muchas bendiciones". Gesenius, "Sí, con bendiciones la lluvia otoñal lo cubre". DeWette, "Y con la bendición que cubre la lluvia de la cosecha", lo que él explica como significado: "De dónde vienen, aunque sería tristeza y lágrimas, sin embargo, son atendidos con prosperidad y bendición". Profesor Alexander, "También con bendiciones está el maestro vestido". La palabra traducida como "lluvia" - מורה môreh - es de ירה yârâh, para lanzar, para lanzar, para lugar, espolvorear, y puede denotar
(1) un arquero;
(2) la lluvia temprana
(3) enseñanza, Isaías 9:15; 2 Reyes 17:28; o un maestro, Isaías 30:2; Job 36:22.
Se hace llover, en el lugar ante nosotros; y lluvia anterior dos veces en Joel 2:23 (margen, un maestro). La palabra traducida como "llena" significa apropiadamente para cubrir, y se traduciría adecuadamente aquí. Compare Levítico 13:45; Ezequiel 24:17, Ezequiel 24:22. La palabra no tiene naturalmente la idea de llenar. La palabra traducida como "pools" - ברכות b e râkôth - si se apunta de una manera - ברכה b e rêkâh (en singular) - denota un estanque, piscina o cuenca de agua; si se apunta de otra manera - ברכה b e râkâh - significa bendición, bendición, y se usa con frecuencia en las Escrituras, Génesis 27:12; Génesis 28:4; Génesis 33:11; Proverbios 11:11, ... La representación de Gesenius, como arriba, "Sí, con bendiciones la lluvia otoñal lo cubre" (es decir, el valle tan desolado en el calor del verano - el valle de llanto), quizás sería lo más natural, aunque no es fácil ver la conexión de acuerdo con esta interpretación, o de acuerdo con cualquier otra propuesta.
Por lo menos, es fácil ver la conexión de acuerdo con la traducción de la Septuaginta, la Vulgata, Lutero y el Prof. Alexander. Quizás la conexión en la mente del autor del salmo pudo haber sido esta. Él ve el valle estéril y desolado a través del cual pasan los peregrinos, alegre por la alegría, la felicidad, los cantos, de aquellos que se dirigen a la casa de Dios. Este hecho, esta imagen, le sugiere la idea de que esto es similar al efecto que se produce en ese valle cuando copiosas lluvias caen sobre él y cuando, aunque comúnmente está desolado, está cubierto de hierba y flores, o es "bendecido ”Por la lluvia. Esta última imagen es para él una ilustración de la feliz escena que ahora tiene ante sí en los movimientos alegres y exultantes de los peregrinos en su camino a la casa de Dios. El uno sugiere el otro; y el salmista tiene una imagen combinada ante su mente, la una ilustrando a la otra, y ambas muestran cómo un valle naturalmente desolado y estéril puede volverse alegre y alegre.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-84.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
de Baca . de llanto. Todas las versiones antiguas lo traducen así.
hazlo. La Septuaginta dice "Él lo hace".
un pozo . un lugar de manantiales.
lluvia . la lluvia temprana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-84.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6 Al pasar por el valle del llanto, juntos harán un pozo. El significado del salmista es que ningún impedimento puede impedir que los adoradores de Dios iluminados y valientes tomen conciencia de esperar en el santuario. Con esta manera de hablar, confirma la afirmación que había hecho previamente, de que nada es más deseable que dedicarse diariamente a la adoración a Dios; mostrando, como lo hace, que ninguna dificultad puede detener los ardientes anhelos de los piadosos, y evitar que se apresuren con prontitud, sí, a pesar de que su camino debe ser a través de desiertos secos y áridos, para reunirse para solemnizar al santo Ensambles. Como la palabra hebrea הבחא, habbacha, cuando la letra final es ה, él, significa lágrimas, y cuando la letra final es א, aleph , un árbol de morera, algunos aquí leen valle de las lágrimas, y otros, valle de la morera. La mayoría de los intérpretes adoptan la primera lectura; pero la otra opinión no carece de probabilidad. (465) Sin embargo, no hay duda de que los desiertos secos y áridos están aquí para ser entendidos, en viajes a través de los cuales se deben soportar muchas dificultades y privaciones , particularmente por la falta de agua; Beber siendo de todos los demás artículos los más necesarios para las personas cuando viajan. David pretendía que esto fuera un argumento para demostrar la firmeza de los piadosos, a quienes la escasez de agua, que a menudo desalienta a los viajeros de perseguir su viaje, no impedirá apresurarse a buscar a Dios, aunque su camino debe ser a través de arena y valles. En estas palabras, la reprensión se administra a la pereza de aquellos que no se someterán a ningún inconveniente por el bien de ser beneficiados por el servicio de Dios. Se entregan a su propia facilidad y placer, y no permiten que nada interfiera con estos. Por lo tanto, siempre que no se les exija hacer ningún esfuerzo o sacrificio, se declararán fácilmente siervos de Dios; pero no se darían ni un pelo de su cabeza, ni harían el menor sacrificio, para obtener la libertad de escuchar la predicación del evangelio y disfrutar de los sacramentos. Este espíritu perezoso, como es evidente en la observación diaria, mantiene a las multitudes atadas rápidamente a sus nidos, de modo que no pueden soportar renunciar en ningún grado a su propia facilidad y conveniencia. Sí, incluso en aquellos lugares donde son convocados por el sonido de la campana de la iglesia para oraciones públicas (466) para escuchar la doctrina de la salvación, o para participar de los santos misterios, vemos que algunos se entregan a dormir, algunos piensan solo en ganancias, algunos están enredados en los asuntos del mundo y otros se dedican a sus diversiones. Por lo tanto, no es sorprendente si aquellos que viven a distancia y que no pueden disfrutar de estos servicios religiosos y medios de salvación, sin hacer algún sacrificio de su sustancia mundana, permanecen descansando en casa. David declara que aquellos que tienen una verdadera religión del corazón y que sinceramente sirven a Dios no dirigen sus pasos al santuario de Dios, no solo cuando el camino es fácil, para que tales personas no vivan seguras y satisfechas de sí mismas en el disfrute de la prosperidad externa. y alegre, a la sombra y por senderos encantadores, pero también cuando deben caminar por desiertos escarpados y áridos; y que prefieren hacerse cisternas con un trabajo inmenso, en lugar de que se les impida continuar su viaje debido a la sequía del país.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-84.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
DELICIOSO EN LA CASA DE DIOS
Mejor es un día en tus atrios que mil.
Salmo 84:10
El salmo es probablemente uno de los que utilizan los peregrinos en su camino a la Ciudad Santa en alguna ocasión festiva. Los hombres no habían aprendido la verdad de que Dios es un Espíritu y que podían ser adorados en espíritu. Jerusalén era el lugar donde los hombres debían adorar, y los que vivían a distancia solo podían subir a las grandes fiestas. Cuando el peregrino llega a la vista del lugar sagrado, clama en el lenguaje del salmista: “¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos! ... Mi corazón y mi carne cantan de gozo al Dios viviente.
Luego, al entrar en los recintos sagrados, siente envidia de aquellos que pasan toda su vida en el servicio del templo y grita: '¡Felices los que habitan en Tu casa! Pueden estar siempre alabándote. Al vivir lejos, solo ocasionalmente puede disfrutar de los privilegios del culto que les pertenecen todos los días.
I. ¿Hasta qué punto existe este espíritu hoy? —Los asientos vacíos en nuestras iglesias si sólo cae una lluvia una hora antes de la hora del servicio, parecería indicar que los medios de gracia no son apreciados como deberían. Existe el peligro de que la multiplicación de nuestros privilegios lleve al descuido.
II. Si bien es cierto que Dios está en todas partes y puede ser adorado en cualquier lugar, hay un sentido especial en el que, para nosotros, Él está presente en la iglesia, y si descuidamos la reunión de nosotros mismos, perderemos la bendición que nos brinda. proviene de la 'comunión de los santos'. —Si entramos en la casa de Dios con espíritu de oración, con el corazón abierto para recibir la bendición divina, Él no nos enviará vacíos.
Jesús prometió que donde dos o tres se reúnan en Su nombre, Él estará en medio de ellos. Si nos damos cuenta, aunque sea en un pequeño grado, de lo que significa la presencia de Jesús, no estaremos dispuestos a permitir que una nimiedad nos aleje de Su santuario.
Ilustraciones
(1) '¡La casa de Dios es una antesala del cielo, o, en otras palabras, un pedacito de cielo en este lado del cielo! Dios ama Su casa intensamente, y si no la amamos es porque no amamos a Dios. ¡La Biblia da más espacio a la construcción del tabernáculo y el templo que a la creación del mundo! '
(2) 'Los Covenanters escoceses no estarían ausentes del culto, aunque su presencia significó no solo que tuvieron que enfrentarse a una tormenta invernal al encontrarse bajo el cielo abierto, sino que a menudo fueron amenazados con el encarcelamiento o la muerte como violadores de la ley. . El Dr. Theodore Cuyler declaró una vez que los domingos desagradables tamizaban a las iglesias con tanta honestidad como la banda de Gideon de diez mil soldados fue tamizada por el chapoteo del agua. "Aquellos", dijo, "que realmente quieren ir a la casa de Dios en un domingo lluvioso o invernal, generalmente llegan allí". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 84:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-84.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 84:1-12 es un hermoso salmo de los tabernáculos de Dios.
¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh SEÑOR de los ejércitos! Mi alma anhela, y aun desmaya los atrios de Jehová; mi corazón y mi carne claman al Dios vivo ( Salmo 84:1-2 ).
Jesús dijo: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados" ( Mateo 5:6 ). Qué hermosa expresión es esta del salmista. "Mi corazón, mi carne clama por el Dios vivo". El Dr. Henry Drummond en su libro, The Natural and the Supernatural, dice que dentro del mismo protoplasma del hombre hay pequeños tentáculos que se extienden hacia Dios. Mi corazón, mi carne clamando por Ti, oh Señor. Y luego dijo,
Sí, el gorrión ha hallado casa, y la golondrina nido para sí, donde pondrá sus polluelos, tus altares, oh Jehová de los ejércitos, Rey mío, y Dios mío. Bienaventurados los que habitan en tu casa; aún te alabarán ( Salmo 84:3-4 ).
Así que se había dado cuenta de que las golondrinas habían regresado a Capistrano y habían hecho su nido en la casa de Dios y está emocionado por esto. No, están en los tabernáculos. No vinieron primero a San Juan, vinieron al sagrario y allí en los altares de Dios hicieron su nidito para poner sus crías. No tenemos golondrinas, por suerte, por aquí, porque están sucias. Pero tenemos gorriones que hacen su nido en los aleros por aquí, y cada vez que paso y escucho a los gorrioncitos y los veo subiendo a los aleros y todo eso, cargando pasto allí, pienso en esto en particular. salmo de David, cómo las aves, los gorriones han hecho su nido y todo allí en tu altar.
¡Oh, qué bendición es estar allí en el lugar donde las alabanzas a Dios suben continuamente! Cuán bendito es morar en el tabernáculo y el santuario del Señor y un lugar justo donde se ofrecen alabanzas.
Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti ( Salmo 84:5 );
Ahora la palabra bienaventurada es feliz. "Feliz el hombre cuya fuerza está en el Señor". El hombre que ha aprendido a sacar su fuerza del Señor.
en cuyos corazones están sus caminos. Quienes al pasar por el valle de Baca lo hacen pozo; y la lluvia también llena los estanques ( Salmo 84:5-6 ).
El valle de Baca es una frase que no acabamos de entender. Parecería ser una especie de lugar seco. Quien aun cuando pasa por lugares secos se convierte en pozo y la lluvia llena los estanques.
Van de poder en poder, cada uno de ellos que se presenta ante el Señor en Sión. Oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, escucha mi oración: escucha, oh Dios de Jacob ( Salmo 84:7-8 ).
Y luego el pensamiento final:
He aquí, oh Dios, nuestro escudo, y mira el rostro de tu ungido. Porque mejor es un día en tus atrios que mil en cualquier otro lugar. Prefiero ser portero en la casa de mi Dios, que habitar en las tiendas de maldad ( Salmo 84:9-10 ).
Moisés prefirió sufrir aflicción con el pueblo de Dios que disfrutar los placeres del pecado por un tiempo. "Mejor es un día en Tus atrios que mil en cualquier otro lugar. Prefiero ser portero, Señor, en Tu casa, el lugar más bajo en la casa de Dios que el lugar más alto en la casa de Baal".
Porque sol y escudo es Jehová Dios: gracia y gloria dará Jehová, y no quitará el bien a los que andan en integridad ( Salmo 84:11 ).
¿No es una hermosa promesa? Me encanta esa promesa: "Ningún bien quitará a los que andan en integridad".
Oh SEÑOR de los ejércitos, bendito [o dichoso] el hombre que en ti confía ( Salmo 84:12 ).
Así que felicidad para el hombre cuya fuerza está en el Señor. Felicidad al hombre cuya confianza está en el Señor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-84.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este Ps. expone el atractivo del templo y su adoración ( Salmo 84:1 ), y la felicidad de los peregrinos que se reúnen a él desde diferentes partes de la tierra ( Salmo 84:5 ). Después de una oración pidiendo el favor de Dios ( Salmo 84:8 ), habla del privilegio de la oficina más humilde en el Templo ( Salmo 84:10 ), y termina describiendo la gracia de Dios ( Salmo 84:11 ), y la bienaventuranza de confiar en Él ( Salmo 84:12 ). Los Ps. pertenece a un período en el que el Templo estaba en pie y en el que sus servicios se llevaban a cabo con regularidad. Si Salmo 84:9es una oración para el rey, debe ser el primer templo que está a la vista. Los Salmos 42, 43 tienen puntos de semejanza con este, y posiblemente sean del mismo autor.
Título. —Gittith ] ver com . Salmo 8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-84.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Baca] RM 'árboles de bálsamo', que crecen en situaciones secas. Este hecho le da al v. Su punto. El corazón del peregrino encuentra refrigerio incluso en suelo sediento.
Un pozo] RV 'un lugar de manantiales'. La lluvia ... charcos] RV 'la lluvia temprana la cubre de bendiciones'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-84.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 84 contempla la bienaventuranza de subir a los atrios de Jehová, pero, en la alusión figurativa al camino hacia allá, se refiere al camino de lágrimas que ha tenido que andar su pueblo hacia sus bendiciones. Por lo tanto, tiene una fuerza moral completa y es instructivo tanto para los cristianos como para los judíos. En el Salmo 63 el pueblo expulsado añoraba al mismo Dios, y encontraba, a pesar de todo, aun en la tierra seca y sedienta, tuétano y grosura en Él.
En este salmo son los gozos de Su casa los que ocupan su alma, como entrando en el disfrute de las bendiciones del pacto. No es sino que se anhela al Dios vivo; pero está en Sus atrios. "Bienaventurados los que moran en tu casa; ellos todavía te alabarán". Traído allí, tal es la bendición. No tendrán nada que hacer más que alabar. Este es el primer gran tema de la bendición. Es una bendición, perfecta y completa en su naturaleza. Está al final.
Pero ahí está el camino. "Bienaventurado aquel cuya fuerza está en Jehová" en cuyo corazón están los caminos conocidos que conducen a la casa. Esto caracteriza el estado del alma su fortaleza en Jehová su corazón en los caminos que conducen a Él. Este camino de bendición es a través de la prueba; porque de ahí la necesidad de fuerza. Y se ama y se toma el camino, cualquiera que sea, que conduce a Él. Pasan por el valle de las lágrimas que se convierte en un pozo para ellos; porque de estas cosas viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida del espíritu.
Además, desde lo alto la lluvia llena los estanques en esa tierra sedienta. Usan su fuerza, sin duda. Se pone a prueba; pero van renovándola de poder en poder, hasta que todos se presenten ante Dios en Sion. Son un pueblo de oración. La dependencia se ejerce en la confianza en la gracia.
El nombre del pacto aquí se introduce de nuevo Jehová de los ejércitos Dios de Jacob. Él es el escudo de Su pueblo: buscan que Él mire a Su ungido. Este era ahora el vínculo entre Jehová y su pueblo, no la ley que habían quebrantado. Aparecen ante Dios en Sion. Pero ese es el lugar de la liberación real en gracia. Tampoco se pueden separar ahora los intereses del pueblo y de los ungidos. La bendición descansó sobre Él, y sobre ellos por causa de Él.
El interés del corazón en la clase de bendición se expresa dulce y fuertemente, y la suma de lo que es Jehová, que lo hace tal, se declara desde el corazón. Él es luz, protección, da gracia y gloria, y no niega ningún bien a los que andan en integridad. El pensamiento de lo que es Jehová le hace resumir todo en una palabra consciente. “Jehová de los ejércitos, bienaventurado el hombre que en ti confía”.
Es una celebración muy hermosa del regreso de Jehová, su Dios del pacto, con su corazón, cuando el camino, aunque a través del dolor, se les abre ahora a su presencia conocida. Salmo 63 fue gozo en Dios en el desierto, cuando no tenían otra cosa el carácter real de uno realzando la profundidad y dulzura de la bendición del otro.
Este es el gozo en Él cuando es llevado, o subiendo, al disfrute de Él en medio de lo que rodea Su presencia. El siguiente salmo recoge la bendición de la tierra, y el pueblo liberado. En los que siguen después encontraremos a Cristo mismo, en lo que se refiere al pueblo, aún con miras a la relación de pacto que subsiste entre Jehová y su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-84.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(5-7) En estos versículos, como en el cuadro análogo ( Isaías 35:6 ; comp. Oseas 2:15 ), hay una mezcla de lo real y lo figurativo; el viaje real hacia Sion se representa acompañado de bendiciones ideales de paz y refrigerio. Es improbable que el poeta cambie abruptamente de la descripción de las golondrinas en el templo a lo que parece una descripción de un viaje real, con una localidad, o en todo caso un distrito, que era bien conocido, introducido por su nombre propio. y, sin embargo, solo pretendemos una referencia figurativa. Por otro lado, es bastante a la manera hebrea mezclar lo ideal con lo actual y presentar lo espiritual al lado de lo literal.
Por tanto, hemos registrado aquí la experiencia real de la ruta de un peregrino. Pero el mundo ha visto en él con toda naturalidad y razón una descripción del peregrinaje de la vida, y ha extraído de ella muchas lecciones dulces y consoladoras.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-84.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Quien pasa por el valle de Baca. - Todas las versiones antiguas tienen "valle del llanto", que, a través de la Vulg. vallis lacrymosa, ha pasado al lenguaje religioso de Europa como sinónimo de vida. Y Baca ( bâkha ) parece tener este significado, sea cual sea el origen que le demos a la palabra. El valle ha sido identificado de diversas formas: con el valle de Acor ( Oseas 2:15 ; Josué 7:24 ); el valle de Refaim ( 2 Samuel 5:22 ), un valle encontrado por Burckhardt en las cercanías del Sinaí; y uno, más recientemente, por Renan, la última estación de la actual ruta de caravanas desde el norte a Jerusalén.
De estos, el valle de Refaim es muy probablemente en la mente del poeta, ya que se describe ( Isaías 17:5 ) como estéril, y tal como está el texto, pensamos en algún lugar desprovisto de agua, pero que el coraje y la fe de el peregrino lo trata como si estuviera bien provisto de ese requisito indispensable, convirtiendo así la adversidad misma en una bendición. O juega con el sonido de la palabra ( Baca y becaîm ) o las exudaciones del arbusto bálsamo dieron nombre al valle.
La lluvia también llena los estanques. - Que la lluvia es la traducción correcta de la palabra hebrea aquí aparece de Joel 2:23 . Las piscinas de representación siguen a la lectura, berechóth ; pero el texto tiene berachóth, “ bendiciones”, como lo lee la LXX. y generalmente adoptado ahora. Render sí, como las cubiertas para la lluvia de otoño ( se ) con bendiciones, i.
e., así como las lluvias benignas convierten un desierto en un jardín, así la resolución y la fe convierten la desventaja en beneficio. (Comp. Isaías 35:6 ; Isaías 43:18 ss. )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-84.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Anhelo de la Casa de Dios
Salmo 84:1
Este es uno de los Salmos más dulces. David probablemente lo compuso durante su ausencia de Jerusalén en el momento de la rebelión de Absalón, aunque su forma final puede deberse a los hijos de Coré. Está dividido en tres partes por los Selahs .
Los que habitan en tu casa , Salmo 84:1 . El salmista envidia las cosas aladas que descansan en esos recintos sagrados, ¡y cuánto más los sacerdotes y levitas que sirven allí! Los zorros tienen agujeros y los pájaros tienen nidos, pero el hombre solo puede descansar en Dios.
Aquellos en cuyos corazones están los caminos de Sion , Salmo 84:5 . Puede que no seamos capaces de caminar por esos caminos, pero es bueno pisarlos con simpatía viva por los santos y unirnos a las huestes de peregrinos. Los que están ausentes de la casa de Dios pueden, en su corazón, unirse a la gran congregación. Así, los valles secos y desolados pueden llenarse de manantiales de agua, haciéndolos verdes y hermosos. Cuando el corazón está bien con Dios, el desierto se convierte en un templo y las lágrimas se cambian por sonrisas.
El hombre que confía en ti, Salmo 84:9 . Dios es mejor que su santuario. Es un Sol en las horas oscuras y una Sombra en las abrasadoras. La gracia es Su perdón y bendición inmerecidos para los pecadores; Gloria la irradiación de Su carácter, en cuya semejanza seremos transformados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-84.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 84-89
Salmo 84
A la vista del Santuario
1. Anhelos del corazón ( Salmo 84:1 )
2. En el santuario ( Salmo 84:8 )
Los dos siguientes Salmos son de los hijos de Coré, quienes a su vez son monumentos de la gracia salvadora. (Fueron salvados del destino de Coré; ver Números 26:10 .) En estas preciosas efusiones del corazón por el santuario del Señor, leemos proféticamente los anhelos del corazón del remanente de Israel. Todavía no están en posesión de las bendiciones más plenas, pero esperan ahora una pronta realización de todas sus esperanzas de estar en Sus altares nuevamente.
Y todo lo que anhelan será su porción feliz y duradera. Iran de fuerza en fuerza; Él será su Sol y Escudo; Él dará gracia y gloria. Salmo 84:9 nos muestra a nuestro Señor. "He aquí, oh Dios nuestro Escudo, mira el rostro de tu Ungido (Cristo)". Es a través de Él que todo esto se logrará.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 84:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-84.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es un salmo peregrino. Se divide en tres estrofas divididas por Selahs. El primero describe la esperanza del peregrino (vv. Sal. 84: 1-4); el segundo, la experiencia del peregrino (vv. Sal. 84: 5-8); el tercero, la oración del peregrino (vv. Sal. 84: 9-12).
La esperanza del peregrino se centra en la morada de Dios. El templo terrenal sugiere el hogar celestial. Es un lugar de descanso y de culto. Su luz brilla sobre el camino y es la inspiración de la peregrinación.
Luego se describe la experiencia del peregrino. La fe tiene un anclaje; se encuentra en Dios cuando el corazón está puesto en la consumación. La fe tiene una actividad; pasa por valles secos y los llena de manantiales refrescantes. La fe tiene seguridad; va viento en popa, confiado en aparecer finalmente ante Dios.
El peregrino finalmente derrama su oración, y está llena de alabanza y confianza. Su deseo es la visión de Dios, que en comparación es infinitamente preferida, aunque sea la visión lejana de un portero, a todo lo que el mundo tiene para ofrecer. Las lecciones del salmo para todos los peregrinos de la esperanza son, en primer lugar, que el corazón debe estar puesto en las cosas superiores; en segundo lugar, que la fe pueda cavar pozos en los lugares más secos y encontrar el Agua viva; y finalmente, esa peregrinación desarrolla fuerza, en lugar de producir debilidad, a medida que se cumplen estas condiciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-84.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que pasa por el valle de baca ,. Kimchi lo interpreta un valle de manantiales, o fuentes, tomando la palabra para ser del mismo significado que en el trabajo Job 38:16 y mencionar el hecho de un pozo y los grupos en ella, o de morera, que crecen, como él dice, en un lugar donde no hay agua, y tal lugar era este; y, por lo tanto, las piscinas o las zanjas fueron excavadas en ella, y construidas de piedra, para atrapar agua de lluvia para el suministro de viajeros; Y así, Aben Ezra dice, es el nombre de un lugar o valle donde estaban los árboles, llamados Maturhries; y por algunos pensamos que es lo mismo con el valle de Refraim, donde leemos de los árboles de morera, 2 Samuel 5:22, el Septuagint lo hace "el valle de lloramiento", y el Vulgate Latin Version "El valle de las lágrimas"; que han llevado a algunos intérpretes a pensar en Bochim, un lugar llamado de los hijos de Israel que lloran allí, Jueces 2:1, no parece diseñar ningún lugar en particular, a través de lo cual todo el Los machos no podían pasar de las diferentes partes de la tierra de Israel, ya que vinieron a Sión en los tres grandes festivales; Pero cualquier lugar difícil y problemático, cualquier valle áspero, o tierra seca y sedienta, donde no hubo agua: por lo que los santos son pasajeros, viajeros o peregrinos, en este mundo, y a menudo pasan por un valle; están en un valle bajo, a través de la debilidad de la gracia; Una áspera, a través de la aflicción; y una oscura, a través de la deserción y la tentación; y un valle de llanto y lágrimas, a cuenta tanto de ensayos externos como hacia adentro. El camino a Sión, o a la casa y las ordenanzas de Dios debajo, se encuentra a través del valle de llanto; Ninguno viene con razón, pero que vienen llorando por sus pecados e indignidad; o por arrepentimiento hacia Dios, y al mirar por fe a Cristo a quien han perforado, y luto por ello; Ver Jeremias 50:4 y el camino a Sión por encima de las mentiras a través de un valle de lágrimas, arrojó mucho en razón de pecado, el propio hombre, original y reales, los pecados de los profesores y profano, Por la razón de las tentaciones de Satanás, las HIDINGS DE LA CARA DE DIOS, Y LAS ASUMPIAS, DIVISIONES Y Declaraciones de Sión; Aunque se otorga alivio, se otorga ayuda, se realiza el refrigerio, en este valle, para tales pasajeros:
lo hacen un poy ; O bien, el valle, un pozo con sus lágrimas, una expresión hiperbólica, como esa en Lamentaciones 2:18 o lo cuentan como tal, un valle seco, como si fuera un lugar bien regado; Mira todo su trabajo y trabajo al ir a la casa de Dios como un placer; y estimar todos los reproches, aflicciones y persecuciones, se reúnen del mundo, o las relaciones, por el bien de la religión, como las riquezas y los honores; o encuentran un suministro, que se da amablemente y amablemente, incluso los ríos en lugares altos, y fuentes en medio de valles, arroyos de amor divino y promesas preciosas en un desierto,.
Isaías 41:18 "o hazlo un pozo" A: es decir, Dios mismo; ellos cuentan de él como tal; Lo encuentran que lo son así, y hacen uso de él como uno, que es un pozo de aguas vivas; Tales son su amor, su pacto, y su gracia; Tales son su hijo y su plenitud, su espíritu, los regalos y las gracias; Todo lo que produce un rico suministro:
la lluvia también llena las piscinas ; de la palabra y ordenanzas: "O la lluvia cubre con bendiciones" b; La lluvia del amor divino cubre a los pasajeros con bendiciones espirituales, que fluyen de ella; Cristo, cuya venida se compara con la lluvia, trae un tren de bendiciones con él a su pueblo; y el evangelio, que cae como la lluvia, y distinas como el rocío, está lleno de las bendiciones de Cristo; Es una revelación gloriosa de ellos, y es el medio para transmitirlos a los santos; o el "Maestro cubre", o "está cubierto con bendiciones" C; El gran maestro de todos, Dios, Padre, Hijo y Espíritu; El padre enseña a todos sus hijos a una gran ganancia y ventaja, y cubre o los bendice con todas las bendiciones espirituales; El hijo es un maestro que proviene de Dios, y está cubierto o está cargado con las bendiciones de la bondad, y las comunica a sus discípulos y seguidores; Y el Espíritu enseña todas las cosas, y le lleva las cosas de Cristo, las bendiciones de su gracia, y cubre a su gente con ellos; y todo bajo maestros, ministros del Evangelio, están vestidos de salvación, y se ven con la plenitud de la bendición del Evangelio de Cristo.
A מעין ישיתוהו "Fontem Constituunt Eum", Junius Tremellius, Piscator, Ainsworth "Deum Ipsum", Piscator, Gejerus, Michaelis. B ברכות יטטה מורה "Quam en BenedicioniBus Operit Pluvia", Cocceius. C "Benedicionibus Opherietur Docens", Montanus; "Benedicciones Induit Doctor", Gejerus, Michaelis; Así que Gussetius, P. 725.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-84.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Siempre. Los pitagóricos resolvieron sus diferencias antes del atardecer. (Plut.) &mdash Mientras, oh Dios, no veamos a nuestros hermanos restaurados, pensaremos que no nos has reconciliado perfectamente. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-84.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 84
Cf. los títulos del Salmo 8 y del 42. El escritor describe lo deseable que es el culto de Jehová, y ora para que sean restablecidos los privilegios del mismo.
1. amables—más bien, amadas. moradas—tabernáculos (43:3).
2. codicia—anhela intensamente. ardientemente desea—lit., desmaya; su deseo lo consume, lo agota (17:12; Génesis 31:30). atrios—como tabernáculos (v. 1)—el edificio entero. cantan—Lit., cantan de gozo; pero aquí y en Lamentaciones 2:19 el verbo expresa un acto de tristeza como el sustantivo correspondiente ( Lamentaciones 17:1; Lamentaciones 61:2). corazón … carne—como en el Salmo 63:1.
3. tus altares—o sean, ofrendas quemadas e incienso, significando toda la casa. Su estructura daba facilidades a los gorriones y golondrinas para satisfacer sus sabidas predilecciones por tales lugares. Algunos entienden que lo dicho acerca de los pájaros es una comparación. “como ellos encuentran casa, así deseo yo tus altares,” etc.
4. Favorece dicha idea el lenguaje aquí, pues como en el 15:1; y el 23:6, reconoce la bienaventuranza de ser miembro de la familia de Dios, lo que significa la frase morar en tu casa.
5. (Cf. el Salmo 68:28.) en cuyo corazón … caminos—eso es, el que conoce y ama el camino que llega al favor de Dios ( Proverbios 16:17; Isaías 40:3).
6. valle de Baca—o de llanto. Al través de tales valles, por razón de su condición árida, los adoradores a menudo tenían que pasar en camino para Jerusalén. Como ellos podían llegar a ser gracia de Dios, por los ejercicios del culto, refresca y reaviva el corazón de su pueblo, de modo que en lugar de tristeza tengan “ríos de deleite” ( Isaías 36:8; Isaías 46:4).
7. Se desenvuelve la figura del peregrino, que diariamente renueva su fuerza física hasta que llega a Jerusalén; del mismo modo el que adora en espíritu recibe diariamente la fuerza espiritual de la gracia de Dios, hasta que aparezca delante de Dios en el cielo. Verán, etc.—Tradúzcase: “Comparece cada uno de ellos delante de Dios en Sión:” lenguaje requisitorio respecto a la asistencia a las fiestas (cf. Deuteronomio 16:16).
9. escudo—en el v. 11, se le llama a Dios sol y escudo. tu ungido—David ( 1 Samuel 16:12).
10. escogería, etc.—prefiere el lugar más humilde en la casa de Dios, a los palacios de los inicuos.
11, 12. Dios, cual sol, ilumina ( 1 Samuel 27:1); cual escudo protege. La gracia es el favor de Dios; fruto de ella es la gloria, el honor que Dios imparte. con integridad—( 1 Samuel 15:2; 1 Samuel 18:23.) confía—constantemente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-84.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 84Cf. los títulos del Salmo 8 y del 42. El escritor describe lo deseable que es el culto de Jehová, y ora para que sean restablecidos los privilegios del mismo.
1. amables-más bien, amadas. moradas-tabernáculos (43:3).
2. codicia-anhela intensamente. ardientemente desea-lit., desmaya; su deseo lo consume, lo agota (17:12; Gen 31:30). atrios-como tabernáculos (v. 1)-el edificio entero. cantan-Lit., cantan de gozo; pero aquí y en Lam 2:19 el verbo expresa un acto de tristeza como el sustantivo correspondiente (Lam 17:1; Lam 61:2). corazón … carne-como en el Psa 63:1.
3. tus altares-o sean, ofrendas quemadas e incienso, significando toda la casa. Su estructura daba facilidades a los gorriones y golondrinas para satisfacer sus sabidas predilecciones por tales lugares. Algunos entienden que lo dicho acerca de los pájaros es una comparación. “como ellos encuentran casa, así deseo yo tus altares,” etc.
4. Favorece dicha idea el lenguaje aquí, pues como en el 15:1; y el 23:6, reconoce la bienaventuranza de ser miembro de la familia de Dios, lo que significa la frase morar en tu casa.
5. (Cf. el Psa 68:28.) en cuyo corazón … caminos-eso es, el que conoce y ama el camino que llega al favor de Dios (Pro 16:17; Isa 40:3-4).
6. valle de Baca-o de llanto. Al través de tales valles, por razón de su condición árida, los adoradores a menudo tenían que pasar en camino para Jerusalén. Como ellos podían llegar a ser gracia de Dios, por los ejercicios del culto, refresca y reaviva el corazón de su pueblo, de modo que en lugar de tristeza tengan “ríos de deleite” (Isa 36:8; Isa 46:4).
7. Se desenvuelve la figura del peregrino, que diariamente renueva su fuerza física hasta que llega a Jerusalén; del mismo modo el que adora en espíritu recibe diariamente la fuerza espiritual de la gracia de Dios, hasta que aparezca delante de Dios en el cielo. Verán, etc.-Tradúzcase: “Comparece cada uno de ellos delante de Dios en Sión:” lenguaje requisitorio respecto a la asistencia a las fiestas (cf. Deu 16:16).
9. escudo-en el v. 11, se le llama a Dios sol y escudo. tu ungido-David (1Sa 16:12).
10. escogería, etc.-prefiere el lugar más humilde en la casa de Dios, a los palacios de los inicuos.
11, 12. Dios, cual sol, ilumina (1Sa 27:1); cual escudo protege. La gracia es el favor de Dios; fruto de ella es la gloria, el honor que Dios imparte. con integridad-(1Sa 15:2; 1Sa 18:23.) confía-constantemente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-84.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Aunque el autor de este salmo no se menciona en el título, no hay duda de que David fue el autor.
Salmo 84:1 . Cuán amables son tus tabernáculos. La palabra es plural, porque el tabernáculo tenía tres tabiques, el exterior, el atrio interior y el lugar santísimo. Allí estaba la presencia prometida del Señor de los ejércitos; habitó en su santa morada. Allí estaba el altar expiatorio, que quitó el pecado. Levítico 16:14 .
Allí se leyó la ley, y con ilustraciones adecuadas. Allí se hacía oración en súplicas generales, como en 1 Reyes 8 .; y oración en todas las peticiones particulares. Allí se cantaron salmos, adaptados para dar voz al corazón y para ensalzar la gloria de Dios; y con música para elevar el alma por encima de sus dolores. Allí los hebreos se reunían en las fiestas y se veían el rostro unos a otros en los atrios del Señor.
Sí, extraños de todo tipo y color se presentaron con ofrendas al Señor de los ejércitos. Sobre todo, después de que terminaron las oraciones, los santos profetas predicaron; hombres inmediatamente inspirados por Dios, hombres los más elocuentes que jamás hayan hablado. Hombres a quienes las cortinas del futuro se alzaban al descubierto; que hablaba como en la presencia inmediata de Dios, y ante quien el pueblo era como polvo tembloroso. Oh, cómo ilustraron la ley, cómo reprobaron el vicio, cómo discutieron con pecadores de todo tipo, cómo denunciaron juicios sobre los incorregibles y cerraron sus fervientes discursos con visiones brillantes y alentadoras del Mesías y de su reino.
Salmo 84:3 . La golondrina. דרור deror, una especie de paloma. La LXX y Vulgata, "la tórtola".
Salmo 84:5 . En cuyo corazón están los caminos de ellos. Nuestros traductores, al proporcionar las palabras de ellos, que no están en hebreo, han confundido el sentido. En cuyo corazón están los caminos que conducen a Sion, que se deleitan en subir a mí fiestas y adorar en el tabernáculo del Señor de los ejércitos.
Salmo 84:6 . El valle de Baca; o como muchos leen, בכה Bacah, es decir, llorando. Pero como el nombre es bastante irrelevante para el sentido, debemos seguir la LXX, que dice, el manantial del mar, o el manantial salino, una mecha de sal, que la gente no podía beber. Por lo tanto, obviaron la dificultad, en la medida de lo posible, cavando estanques para que la lluvia se llenara. Esta fue una ruta más corta a Jerusalén.
REFLEXIONES.
Este salmo evangélico, compuesto por David en una de sus expediciones, y probablemente en un día de reposo. Transportándose en espíritu a la casa y al altar de Dios, su corazón recordó las escenas sagradas a la vista; y como si estuvieran justo delante de él, exclama: ¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos! Me parece ver los altares humear, y la nación inclinarse, y luego escucharlos con arpa y voz celebrar tu alabanza. Me parece ver caer tus bendiciones sobre la multitud, y tu gloria cubrir a la asamblea; anhela mi alma, y se desmaya por los atrios del Señor.
David envidiaba a los pájaros que tenían alas y que construían sus nidos cerca del altar del Señor: la fe divina a veces recibe una gran animación al considerar los objetos pequeños.
David envidiaba más especialmente a las felices compañías que iban a celebrar las fiestas; aunque pasaban por el seco y accidentado valle de Baca, porque cuando hacía calor cargaban alegremente agua, o después de la temporada de lluvias encontraban estanques. Admiraba su celo, porque iban viento en popa, superaban a nuevas compañías o viajaban de etapa en etapa; por tanto, el cristiano que ama la casa de Dios no debe hacer nada por las dificultades. Mientras goce de salud, rara vez debería sufrir los malos caminos o el clima tormentoso para mantenerlo alejado de la casa del Señor.
David, contrastando las glorias del culto público con los vicios de un campamento, dice que un día en la casa del Señor era mejor que mil; y que preferiría ser portero allí que morar en las tiendas de la maldad. Mientras tanto, oró fervientemente al Señor, su escudo, para que mirara el rostro de su ungido. Oh, ¿cómo pueden los cristianos leer esto y descansar en la cama en el día del Señor hasta altas horas de la mañana?
¿Cómo pueden leer esto y ser indiferentes si están presentes o ausentes en las horas de devoción? Sin embargo, cuando un buen hombre está lejos, el Señor es un sol para ahuyentar su frío y sus tinieblas, para calentar y reavivar sus afectos con amor celestial y para hacerlo fecundo como el verano. Mantuvo a David en un campamento, a Abdías en la corte de Acab y a Daniel en el palacio de Susán. El Señor ciertamente dará gracia en el tiempo y gloria en la eternidad; y en cuanto a las misericordias temporales, tendremos justamente la parte que nos hará bien. Oh Señor, haz que nuestra piedad sea cálida y ferviente como la de David, para que seamos tuyos en la vida pública, así como cuando, como María, se sienta a tus pies.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 84:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-84.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Salmo 84:6 [Quienes] pasando por el valle de Baca le hacen un pozo; la lluvia también llena los estanques.
Ver. 6. Quien pasa por el valle de Baca ] εν τη κοιλαδι του κλαυθμωνος (septiembre). Es decir, de lágrimas, dicen algunos; de moreras, dicen otros; las unas son húmedas, las otras suelen crecer en lugares más secos. Entre ambos pueden servir, dice uno, para hacer un emblema más completo de este mundo miserable, hecho de miserias y miserias. In hoc exilio, dice Bernardo, in hoc ergastulo, in hac peregrinatione, in hac valle lachrymarum, etc.
Hazlo un pozo] Están tan alegres en su viaje a la casa de Dios como si tuvieran mucha agua durante todo el camino. Finis edulcat media, el gozo del Señor es su fuerza, por lo que son llevados a un final, como dicen, al final de su viaje, el gozoso preconcepto de comparecer ante Dios en Sion para calmar su gran sed.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 84:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-84.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Anhelo de la belleza de la Palabra de Dios.
Al músico principal de Gittith, para ser usado en el culto público con el acompañamiento de un instrumento de cuerda traído por David de la ciudad filistea de Gat, un salmo para los hijos de Coré, uno de los miembros de esta familia fue el autor de este himno alabando la adoración del Dios verdadero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-84.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
quienes, pasando por el valle de Baca, el valle de las lágrimas, con el cuadro de la penosa subida al cerro sobre el que está situada Jerusalén, lo convierten en un pozo, la bendición divina acompaña a los fieles por todas partes y les suministra los medios por los que se mueven. se refrescan en su viaje; la lluvia también llena los estanques, haciendo referencia a la primera lluvia fecunda después del calor y la sequía del verano, que rápidamente transforma los campos resecos en prados verdes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-84.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Las ordenanzas de Dios son el consuelo del creyente en este mundo malvado; en ellos disfruta la presencia del Dios viviente: esto hace que se arrepienta de su ausencia de ellos. Son para su alma como el nido para el pájaro. Sin embargo, son solo un fervor de la felicidad del cielo; pero, ¿cómo pueden los hombres desear entrar en esa habitación sagrada, que se quejan de las ordenanzas divinas como algo agotador? Esos son verdaderamente felices, que salen y continúan en el ejercicio de la religión, en la fuerza de la gracia de Jesucristo, de quien proviene toda nuestra suficiencia. Los peregrinos a la ciudad celestial pueden tener que atravesar muchos valles de llanto y muchos desiertos sedientos; pero se les abrirán pozos de salvación y se enviarán consuelos para su apoyo. Aquellos que avanzan en su curso cristiano, encontrarán que Dios agrega gracia a sus gracias. Y los que crezcan en la gracia, serán perfectos en la gloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 84:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-84.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿Qué si el pueblo de Dios tiene un desierto que atravesar, Baca, un lugar de llanto, y ellos mismos son como Bochim, llorones, Jueces 2:5 ; sin embargo, al salir de él, apoyarse en el Señor Jesucristo, mirarlo y regocijarse en él, deben ir de poder en poder; porque Jehová mismo ha prometido fortalecerlos en el Señor y hacerlos andar. arriba y abajo en su nombre; Zacarías 10:12 ; y poco a poco aparecerán en persona en Sion, como ven ahora sus ángeles el rostro de su Padre que está en los cielos. Mateo 18:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-84.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Quién pasa O, se usa para pasar; porque no parece hablar de un acto en particular, sino de un curso o costumbre común; por el valle de Baca Un lugar así llamado, que algunos escritores judíos y otros afirman haber sido un lugar muy seco, y por lo tanto incómodo para los viajeros en esos países cálidos y en las estaciones cálidas. Qué lugar se puede mencionar aquí, no exclusivamente de otras formas; porque esta calzada, siendo una sola, y a un lado de Jerusalén, no podía ser un camino general para todos los israelitas allá; pero sinécdoquicamente para todos los lugares de naturaleza similar, lo que hizo que su viaje a Jerusalén fuera desagradable o inconveniente. Pero su celo por el servicio de Dios superó fácilmente esta y otras dificultades. O se puede traducir la cláusula, el valle de las lágrimas, como podría llamarse este valle, por las molestias o molestias que los viajeros encontraban allí a causa de la sequía u otros inconvenientes. Que sea un pozo O, pozos; es decir, cavan buzos pequeños pozos o pozos en él para su alivio. Este problema lo asumieron de buena gana, en lugar de desaprovechar la oportunidad de subir a Jerusalén en sus momentos solemnes. Y posiblemente lo hicieron, no solo por ellos mismos, sino en beneficio de otros viajeros que vinieron después de ellos; por lo que mostraron su piedad y caridad. La lluvia también llena los estanquesDios recompensa su diligencia en hacer pozos o cisternas con su bendición, enviando lluvia con la que se llenen y refresquen a los sedientos viajeros. Puede ser apropiado informar al lector que las palabras pueden traducirse más agradablemente al texto hebreo, sí , o también estanques o cisternas; es decir, hacen estanques o cisternas que la lluvia llena o puede llenar;que pueda recibir y guardar la lluvia que Dios envía para el refrigerio de estos viajeros, cuyo gran número hizo más necesaria la provisión de agua. Pero no es necesario comprender esto, y la cláusula anterior, de lo que estos pasajeros hicieron para su propio uso, mientras viajaban por este o lugares similares; pero puede referirse a lo que habían hecho personas piadosas antes de ese tiempo; quienes, con el corazón puesto en la casa de Dios y los caminos que conducen a ella, y deseosos de promover la adoración de Dios y de animar a la gente a venir a Jerusalén, se esforzaron por hacer esos caminos fáciles y convenientes; y particularmente porque esos países orientales eran cálidos y secos, y allí escaseaban los manantiales de agua.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 84:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-84.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 84:5
I. Todo verdadero cristiano debe esperar tener su propio "valle de Baca" privado. (1) Pero incluso esto muestra la inteligencia que reside en nuestras pruebas. No pasa nada; todo está ordenado. Y uno de nuestros argumentos para demostrar que estamos en el verdadero camino se encuentra en el descubrimiento de que conduce a través de la aspereza y la confusión. (2) Este es el camino por el que nuestro Salvador fue antes que nosotros. Debemos aprender a discernir las huellas de Jesús.
II. Todo verdadero cristiano debe esperar pasar por su valle de Baca. Jerusalén estaba en la cima de una colina. Estaba rodeado de montañas, atravesado por barrancos y desfiladeros. Los valles sin sol y áridos parecían caminos muy desagradables, pero ofrecían los accesos más seguros y cortos a Sion. (1) No hay montaña sin su valle. (2) Por la gracia de Dios, por cierto, se han permitido descansos.
III. Todo verdadero cristiano debe esperar encontrar un "pozo" en cada valle de Baca. (1) En cada dolor hay alguna mitigación. (2) A veces, los problemas abren nuevas compuertas de alegría en nuestra experiencia. (3) Siempre debemos buscar profundamente alrededor de nuestras aflicciones.
IV. Todo verdadero cristiano puede obligar incluso al valle de Baca a convertirse en su pozo. En los versículos del texto se indican aquí dos condiciones de éxito para descubrir la bendición del dolor. Uno es la plena confianza en la providencia divina; el otro es el reposo habitual en la sabiduría divina.
V. Todo verdadero cristiano encontrará que su valle de Baca termina en el monte de Dios. "Cada uno de ellos se presenta ante Dios".
CS Robinson, Sermones sobre textos desatendidos, pág. 1.
Referencia: Salmo 84:6 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 257.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-84.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Un salmo para los hijos de Corá. Recuerdas cómo Korá, Dathan, y Abiram fueron destruidos debido a su rebelión contra el Señor, y su revuelta contra su sirviente elegido, Moisés y Aarón, y tú, sin duda, recordar cómo se registra que «los hijos de Corá murieron. »¿Por qué se salvaron, no podemos decirlo, excepto que fue un acto de gracia soberana?; y si es así, puedo entender por qué se seleccionaron después de estar entre los principales cantantes en la Casa del Señor, porque ¿quién puede cantar tan dulcemente al Dios de la gracia como los hombres que han sido salvados por su soberano, distinguiendo la gracia de este El salmo es «para (o, de) los hijos de Corah. ».
«¿Quién puede alabar al Dios bendito,.
¿Como un pecador salvado por la gracia?
Los ángeles no pueden cantar tan fuerte,.
Aunque lo ven cara a cara.
Los ángeles sin pecado Ne'er puede saber.
Lo que un deuda ahorró a los pecadores. ».
Salmo 84:1. ¿Qué tan amable son tus tabernáculos, oh Señor de los anfitriones! .
Las porciones externas y las partes internas también, ¡qué hermosas son todas!
Estar entre tus pueblos, tener dulce compañerismo con ellos, lo encantador que es, «Oh, el Señor de los anfitriones, ya estás casando en tus tabernáculos, oh Jehová de los anfitriones, como un rey en el centro de su ejército, y tu gente acampa alrededor de ¡El e!
Salmo 84:2. mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor: .
Esos hijos de Dios, que han sido incluso un poco, exiliados de la corte del Señor, premiértelos aún más cuando les devuelvan.
Salmo 84:2. mi corazón y mi carne se hace para el dios vivo. .
Llegue a ser tan profundo anhelo de aparecer una vez más en la casa del Señor que incluso esta carne fría de arcilla, que con dificultad se vuelve cálida hacia las cosas buenas, por fin se derrite, y se une al grito común de los creyentes. siendo entero: «Mi corazón y mi carne se produce para el Dios vivo. ».
Salmo 84:3. sí, el gorrión ha encontrado una casa, .
Ella es un pájaro tan audaz que viene y recoge una miga o dos incluso en los tribunales de la casa de Dios; Entonces, Señor, déjame ser uno de tus gorriones hoy:
«Sí, el gorrión ha encontrado una casa,».
Salmo 84:3. y la traga un nido para sí misma, donde ella puede poner a su joven, incluso tus altares, oh, señor de los anfitriones, mi rey, y mi dios. .
La casa de Dios es querida para nosotros por el beneficio que es para nosotros mismos, pero sigue siendo más querido para nosotros por el bien de nuestros hijos, como un nido donde podemos poner a nuestros jóvenes. ¡Qué doble misericordia es cuando los jóvenes les encanta venir con sus padres a la casa de Dios!
Salmo 84:4. Bienaventurados los que habitan en tu casa: todavía lo alabarán. Selah. .
El salmista sintió que los que siempre estaban en la casa del Señor siempre deben estar llenos de música. Me temo que no es así en todos los casos, sin embargo, debería ser así.
Salmo 84:5. bendito es el hombre cuya fuerza está en ti; En cuyo corazón son los caminos de ellos. .
El hombre, que arroja todo su corazón y alma a su adoración del Señor, y su servicio para el Señor, es el hombre que obtiene la mejor bendición de los ejercicios sagrados en los que participa. Los adoradores a medias son un insulto a Dios, pero bendito es el hombre cuya fuerza está en el Señor de los ejércitos, y cuyo corazón está en sus caminos.
Salmo 84:6. que pasando por el valle de Baca lo hace un pozo; La lluvia también llena las piscinas. .
Si pasan por los valles que son tristes y sombríos, los encuentran en beneficio y una bendición, ya que obtienen refrigerios en la carretera y ayudan a animar a otros viajeros.
Salmo 84:7. van de fuerza a fuerza, cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. O Señor Dios de los anfitriones, escucha mi oración: Dale el oído, oh Dios de Jacob. Selah. .
David no puede subir con la multitud que mantiene al día santo; Como, sintiéndose como Jacob cuando estaba solo en el Brook Jabbok, como él, lucha con Dios por una bendición. Puedes escucharlo llorando en el desierto: «Oh Jehová Dios de los anfitriones, escucha mi oración: Dale a la oreja, Oh, Dios de Jacob," y él, quien escuchó la oración de Soly Jacob por el lado de Brook, oye el grito de David, y los gritos de todos sus hijos que no pueden unirse a la Gran Asamblea de Adoradores de Dios.
Salmo 84:9. he aquí, oh Dios nuestro escudo, y mira la cara de tu ungido. .
Jesús es el «escudo» de su pueblo, y él es «ungido» por su pueblo y está, en Jesús, mucho de todo lo que es bueno, cuando el Padre nos mira en él, puede ver la bondad incluso en Los pecadores pobres de los Estados Unidos, porque la bondad de Cristo se desborra para nosotros, y se contabiliza nuestra.
Salmo 84:10. por un día en tus tribunales es mejor que mil. .
Por supuesto, el salmista significa que un día en los tribunales de Dios es mejor que mil gastados en cualquier otro lugar. Mira cómo contrasta casi tres años con un solo día, y podría haber ido aún más lejos, y dijo: "Ser mejor ser un día con Dios que mil años sin él. »Él nos da otro contraste a medida que continúa diciendo:
Salmo 84:10. Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios, que detenerme en las carpas de la maldad. Porque el Señor Dios es un sol y un escudo: el Señor le dará a Grace y Glory: ¡No hay nada bueno, le retendrá de ellos que caminan levantadamente. Oh, señor de los anfitriones, Beato es el hombre que confía en ti. .
¡Que todos sepamos esa bendición, por el amor de nuestro Señor Jesucristo! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-84.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
¡Que el espíritu de Dios nos bendiga cada sílaba de este salmo familiar cuando lo leamos!
Salmo 84:1. ¿Qué tan amables son tus tabernáculos, oh Señor de los anfitriones! Mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor: Mi corazón y mi carne se produce para el Dios vivo. .
Tal vez el salmista nunca hubiera dicho: «¿Qué tan amable son tus tabernáculos, oh Señor de los anfitriones?" Si no hubiera sido detenido de ellos tanto tiempo que realmente pudiera decir, «Mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor. »Es muy triste, sin embargo, es demasiado cierto, que a menudo necesitamos ser privados de una misericordia con el fin de que lo valore. ¿No sería más sabio, de nuestra parte, si apreciamos nuestros privilegios mientras aún nos salvaban? Aún así es algo bueno tener nuestro amor a las asambleas de la casa de Dios aumentó por la ausencia temporal de ellos. Mira lo fervoroso que era el deseo del salmista. Su anhelo se volvió a desmayarse en la misma idea de que, tal vez, nunca volvería a ir allí: «Mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor. »Y su misma« carne »también se unieron en el intenso anhelo de su alma. A menudo no puedes hacer que tu carne haga algo que sea bueno, o para desear algo que sea correcto; Sin embargo, a veces, incluso nuestro mismo cuerpo parece estar tan desordenado por el Espíritu Santo que está obligado a ir de la manera correcta.
Salmo 84:3. Sí, el gorrión, ha encontrado una casa, y la traga un nido para sí misma, donde puede poner a su joven, incluso tus altares, oh, señor de los ejércitos, mi rey, y mi Dios. .
El salmista envidia incluso a las aves que twitter alrededor del santuario, y desean que él también tenga alas que pueda volar al altar de Dios con ellos, y ahorra su morada permanente.
Salmo 84:4. bendecidos son ellos que habitan en tu casa: .
El salmista significaba aquellos sacerdotes que vivían en el templo; y, en sentido espiritual, sus palabras se aplican a aquellos que habitan en Dios dondequiera que sean, y que realmente pueden cantar,.
«DÓNDE HEMOS PASAMOS, PASAMOS EN TEE.
O en la tierra o en el mar. ».
«Bienaventurados los que habitan en tu casa; ».
Salmo 84:4. que todavía lo alabarán. Selah. .
La comunión constante lleva a la constante adoración.
Salmo 84:5. bendito es el hombre cuya fuerza está en ti; .
Quien arroja toda su alma a la adoración; No tal como llegar a la casa de Dios, y dejar sus corazones en casa: «Beato es el hombre cuya fuerza está en ti.
Salmo 84:5. en cuyo corazón son los caminos de ellos. (o, mejor, «son tus caminos. ») que pasa por el valle de Baca (o,« llorando ») Hazlo un pozo; .
Encontrar consuelo en su sufrimiento, santificación en su aflicción.
Salmo 84:6. la lluvia también llena las piscinas. Van de la fuerza a la fuerza, cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. .
Bienaventurados los peregrinos que viajan al Upper Sion, la Jerusalén, que está arriba, la madre de todos los santos. El margen lo hace, «van de compañía a la compañía; »O puede significar,« van de la fuerza de la fe a una mayor fuerza, "y así pasar,« hasta que cada uno aparezca en el cielo a lo largo. ».
Salmo 84:8. Oh Señor Dios de los anfitriones, escucha mi oración: Dale el oído, Oh, Dios de Jacob. Selah. .
«Tú eres un dios oído de oración. ¿No escuchaste a Jacob en el Brook Jabbok? Entonces, ¡Oh, Dios de Jacob, le da oído también! Si aún no he llegado a ser como a Israel prevaleciente, soy como lucha contra Jacob; Entonces, daleíjame a mí, como has hecho a Jacob. ».
Salmo 84:9. he aquí, oh Dios nuestro escudo, y mira la cara de tu ungido. .
Tenemos a Cristo ante su padre, y le digamos,.
«Él, y luego el pecador ve.
Mira a través de las heridas de Jesús en mí. ».
Salmo 84:10. por un día en tus tribunales es mejor que mil. .
Él quiere decir, por supuesto, mejor que mil gastado en cualquier otro lugar.
Salmo 84:10. Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios, que detenerme en las carpas de la maldad. .
«Tenía lugar bastante polvo en tu casa que sentarse en el trono de Satanás; Prefiero lavar los pies de tus santos, o realizarle derechos de mena, que gobernar a todos los anfitriones de los reinos de la oscuridad. ».
Salmo 84:11. por el Señor Dios es un sol y un escudo: el Señor le dará a Grace y Gloria: no hay nada bueno, le retenga de ellos que caminan hacia arriba. Oh, señor de los anfitriones, Beato es el hombre que confía en ti. .
NUNCA caminará por alto a menos que él confíe en el Señor, tampoco recibirá la plenitud de la bendición, excepto a medida que aprende a confiar en el pleno, para el maestro sigue siendo: «De acuerdo con tu fe, sé a ti. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-84.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 84:1. ¿Qué tan amable son tus tabernáculos, oh Señor de los anfitriones! .
«Aunque solo son tabernáculos, estructuras temporales que pronto se derriben, y fueron arrastradas, son muy queridas para nosotros. Thy Tabernáculos son tan encantadores para nosotros porque tú nos conoces allí. ».
Salmo 84:2. Mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor: Mi corazón y mi carne se produce para el Dios vivo. .
Un poco de hambre brinda un apetito por los alimentos que dan la salud, y una breve ausencia de la Casa de Dios, a través de la enfermedad, o por razón de distancia, hace que un suspiro cristiano y llore por las fastidias de la mesa divina. Incluso la pesada carne, que es tan lenta para moverse, por fin se une al corazón al llorar por el Dios vivo.
Salmo 84:3. Sí, el gorrión, ha encontrado una casa, y la traga un nido para sí misma, donde ella puede poner a sus jóvenes, incluso tus altares, al señor de los anfitriones, mi rey, y mi dios. .
Él envidia incluso a los gorriones, que no tienen una especie de bashitud, sino que ingresan audazmente la casa de Dios y encuentran una casa para ellos mismos. ¡Oh Señor, hazme como los gorriones, bendecidos en encontrar refugio en los tribunales de tu casa! En cuanto a la golondrina, hace que la casa de Dios sea un nido para sí misma, y un lugar donde puede poner a su joven; Y está bendecido cuando nuestros hijos, así como a nosotros mismos, aman la Casa de Dios, cuando han sido tan nutridos y apreciados que estén en casa allí. Podemos envidiar a los gorriones y las golondrinas cuando nosotros y nuestras familias no pueden subir a la casa del Señor; y es tan triste para aquellos que tienen que subir a un lugar donde no hay nada bueno que tener, un lugar donde no se predica el Evangelio, por lo que sus almas no se alimentan.
Salmo 84:4. bendecidos son ellos que habitan en tu casa: .
Los hombres que siempre están ocupados en el servicio del Señor, o aquellos que están en la casa de Dios, incluso cuando están en sus propias casas, los hombres que siempre están en casa con Dios, que sienten que el dosel del cielo es el techo de la casa de Dios. en el que moran, y, por lo tanto, nunca se alejan de la casa de Dios, pero siempre viven allí con él. «Bendice'd son las almas que encuentran un lugar dentro del templo de tu gracia. ».
Salmo 84:4. que todavía lo alabarán. Selah. .
¿Cómo pueden hacer lo contrario? Cuando son los hijos de Dios, en casa con su Padre celestial, y contempla su gloria, ¿qué pueden hacer, pero alabar, y alabar, y alabar una vez más?
Salmo 84:5. bendito es el hombre cuya fuerza está en ti; En cuyo corazón son los caminos de ellos. .
O, como podría ser representado, «en cuyo corazón son tus caminos. »El hombre cuya fuerza está totalmente derivada de Dios, y que gasta toda su fuerza en el servicio de Dios, el hombre que tiene los caminos de Dios en su corazón, y su corazón de los caminos de Dios, debe ser bendecido. Este es el hombre para obtener la bendición que el Señor está esperando para dar. Los adoradores a medias ni siquiera saben cómo es la bendición, pero el entero no solo lo sabe, sino que lo bebe con deleite.
Salmo 84:6. que pasando por el valle de Baca lo hace un pozo; La lluvia también llena las piscinas. .
Obtienen una bendición en la carretera a la casa de Dios, así como una bendición en la casa misma. Hace su corazón bueno, incluso para estar en camino a la asamblea del pueblo de Dios, y cantan, con buen dr. Vatios,.
«¿Cómo se regoció mi corazón a escuchar?
Mis amigos dicen devocadamente,.
En Sión, averigüemos todos,.
¡Y mantén el día solemne!
Ellos también cantan, con el mismo escritor,.
«Amo a sus puertas, me encanta el camino. ».
El mismo camino a la casa de Dios tiene una bendición en ella para aquellos cuyos corazones tienen razón con el dios de la casa.
Salmo 84:7. van de fuerza a fuerza, .
Se sienten más fuertes, ya que proceden sobre su forma feliz y del cielo. Los hombres que aman a Dios, y que viven con Dios, crecen más fuertes y más fuertes.
no siempre en el cuerpo, porque la carne puede estar creciendo más débil mientras «el hombre interior es renovado día a día. »« Van de la fuerza a la fuerza, "o, como lo está en el margen,« van de la compañía a la compañía »de la compañía de los dolientes a la compañía de las vigéses; De la compañía de las esperantes a la compañía de creyentes; de la compañía de los hombres y mujeres de fe débil fe a la compañía de quienes se regocijan en plena garantía.
Salmo 84:7. cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. .
Esa es la gloria de ir a la casa de Dios, que vamos a aparecer ante Dios, para difundir nuestros deseos ante él, para confesar nuestro pecado para él, para solar nuestras almas a la luz de su rostro. Es poco para nosotros comparecer ante nuestros semejantes, pero para comparecer ante Dios es un preludio bendecido a ese día «cuándo aparecerá", "y« seremos como él; porque lo veremos como él es. ».
Salmo 84:8. Oh Señor Dios de los anfitriones, escucha mi oración: Dale el oído, Oh, Dios de Jacob. Selah. .
¡Oh, Dios de luchar, jacob, escucha mi oración! ¡Oh, Dios, tú, ¿a quién hacía un pacto tan gracioso con Jacob, sé un Dios pacto para mí?
Salmo 84:9. he aquí, oh Dios nuestro escudo, y mira la cara de tu ungido. .
Mira la cara de Cristo, Oh, Dios, porque él es «Tuyo ungido»!
«Él, y luego el pecador ve.
Mira a través de las heridas de Jesús en mí. ».
Salmo 84:10. por un día en tus tribunales es mejor que mil. .
Es decir, mejor que mil días pasados en otro lugar. Fiesta y disturbios con los impíos no son dignos de ser comparados con el festejo y alabanza en los tribunales de la casa de Dios.
Salmo 84:10. Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios, que detenerme en las carpas de la maldad. .
Espero que muchos de nosotros podamos decir, de nuevo con el Dr. Watts, - «.
¿Puedo disfrutar del lugar más malo?
Dentro de tu casa, oh Dios de la gracia!
No carpas de facilidad, ni tronos de poder,.
Debe tentar mis pies para dejar tu puerta. ».
Salmo 84:11. por el Señor Dios es un sol y un escudo: el Señor le dará a Grace y Gloria: no hay nada bueno, le retenga de ellos que caminan hacia arriba. Oh, señor de los anfitriones, Beato es el hombre que confía en ti. .
Compartimos esa bendición, queridos amigos, y sé tan feliz como podamos confiar en el Señor de los anfitriones, ya que merece ser de confianza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-84.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Al músico jefe en Gittith, un salmo para los hijos de Corah. Se piensa, por algunos intérpretes, que Gittith significa la Winepress. Deben haber sido una gente muy piadosa que cantó tales canciones como esta en el momento de la pisada de las uvas. ¡Oh, que llegó el día en que los lugares comunes de nuestras industrias ordinarias deben ser santificadas por salmos, y himnos, y canciones espirituales. Ay, en el vino, los hombres con demasiada frecuencia cantan canciones sueltas y lascivas; Pero estos antiguos pueblos de Dios no lo hicieron. Este salmo es una canción para el músico jefe, y se refiere principalmente a la Casa de Dios y la peregrinación. Cada canción sagrada debe ser cantada en su mejor momento, deberíamos llamar al músico jefe en cada himno que está dedicado al servicio del Señor.
«Al músico jefe en Gittith, un salmo para los hijos de Corá. »A menudo te he recordado que estos hijos de Corah debían su existencia continua a un acto de gracia soberana especial. Coré, Dathan y Abiram, y toda su compañía, fueron tragadas con vida, bajaban al foso debido a su rebelión; Pero en el libro de los números leíamos, «No obstante los hijos de Corá murieron no. »¿Por qué se salvaron, no podemos decir; Pero, siempre después, fueron hechos para ser los cantantes del santuario. Ellos que son salvos por la gracia soberana son los más adecuados para alabar el nombre del Señor. Los hijos de Corah también se convirtieron en portátiles a la casa del Señor; Y, por lo tanto, probablemente, es la alusión a un portero que encontramos en este salmo.
Salmo 84:1. ¿Qué tan amable son tus tabernáculos, oh Señor de los anfitriones! .
«Qué amable« ¡Qué hermosos «son tus tabernáculos!» El templo no fue construido; La casa del Señor todavía era tan solo una tienda de campaña, para que no sea la gloria de la arquitectura que hace que la casa sea encantadora, la gloria de la misma es el dios que mora. «¡Qué amigable son tus tabernáculos!» Es decir, cada parte de ella es encantadora. El tribunal exterior, la corte interior, el santo de los casiposos, todas las diferentes partes en ese antiguo santuario sagrado eran encantadores para el ojo del salmista. No nos dice lo encantadores que eran; Él se deja con una nota de exclamación, como si no pudiera medir con su Rod Golden esta ciudad del Gran Rey. «'¿Qué tan encantadores son tus tabernáculos, oh Jehová de los anfitriones,' encantadores porque son tuyos! Son nuestros tabernáculos si nos reunimos en ellos; Pero ellos son tuyos porque estás allí, y por lo tanto, son los más encantadores para nuestros ojos. ».
Salmo 84:2. Mi alma Longeth, sí, incluso desmayas para los tribunales del Señor: Mi corazón y mi carne se produce para el Dios vivo. .
Su alma anhelaba hasta que, como era, se pálida, por lo que el hebreo se puede prestarse, creció blanco con desmayo en la intensidad de su deseo de levantarse a los tribunales donde se encontraba Dios. Dios es un rey, su antiguo Tabernáculo fue uno de sus palacios reales, por lo que David anhelaba ser un cortesano allí, para que pudiera morar en los tribunales de Jehová. Cuando dice que su carne gritó por el Dios vivo, no significa carne en el sentido en que Pablo usa el término, porque en esa carne no hay nada bueno; Pero el salmista significa expresar aquí toda su naturaleza, «Mi alma, mi corazón y mi carne. »La combinación de toda su malejida, espíritu, alma y cuerpo, se trasladó con una intensa agonía de deseo de que debiera expresarse, y solo podía expresarse en un grito:« Mi corazón y mi carne se produce para la vida. Dios. »Si es así contigo, mis hermanos, en este momento, tendrás una fiesta de cosas grasas. El que viene a la mesa de Dios con un buen apetito nunca se irá insatisfecho. Es un deseo que a menudo nos obstaculiza de la delicia espiritual; Pero cuando el deseo se pone a Dios, se cumplirá. Temo que a menudo lleguemos a los pozos de salvación, y sin embargo, no obtengamos nada, porque simplemente venir a los pozos no es nada. Leemos en Isaías, «Con alegría, saciarás agua de los pozos de salvación. "No son los pozos, sino el agua de ellos, lo que refrescará el cansado. No te quedes contento con estar aquí, en tu Pew, en medio de esta gran congregación; Pero mucho después del propio Dios vivo, porque solo él puede refrescar y revivir tu alma y espíritu. Di, con David, «Mi corazón y mi carne se vuelve para el Dios vivo. ».
Salmo 84:3. sí. El gorrión ha encontrado una casa, y la traga un nido para sí misma, donde puede poner a su joven, incluso tus altares, oh, señor de los anfitriones, mi rey y mi Dios. .
Estos pajaritos, tan insignificantes en sí mismos, estaban llenos de coraje santo, y con una dulce familiaridad, llegaron incluso al lugar sagrado. Colgaron sobre las cuevas de la casa de Dios, incluso se atrevieron a hacer sus nidos allí.
«Oh Hazme como los gorriones más benditos,.
¡Detener, pero donde amo! ».
Oh, mi señor, dame el privilegio de la golondrina; No solo para morir con ti, sino también a ver a mis jóvenes, todos los altares de Tuyos, que puedo encontrar con usted, ¡Dios mío, un nido donde puedo poner a mis jóvenes! ¿No es este tu deseo, mi hermano, mi hermana, para tener a Dios por ti mismo, y Dios para tus hijos, y Dios para tus chicas, para ser el siervo de Dios, y tener a todos tus hijos a sus hijos, también? Si es así, ¡Dios te concede el deseo de tu corazón! ¡Qué dulcemente se dirige David al Señor: «Oh Jehová de los anfitriones, mi rey y mi Dios!» El pueblo de Dios es muy aficionado a los de mí, les encantan los pronombres posesivos: «Mi rey, y mi Dios. »Dios es bueno, pero ¿qué es Dios de otro hombre si no es mío? Debo tenerlo por mi rey, y mi Dios, o de lo contrario, realmente no lo largo para él, o gritaré después de él, o deleitarlo en él.
Salmo 84:4. Bienaventurados los que habitan en tu casa: todavía lo alabarán. .
Cuanto más cerca de Dios estás en tu vida, más dulce y más constante será tu canción para él. Ellos que miden con Dios habitan donde hay que cantar.
«Donde Dios muere, seguro que el cielo está ahí,.
Y cantar debe haber:
Desde, Señor, tu presencia hace que mi cielo,.
¿A quién debería cantar pero tú? ».
¡Bienaventurados los que siempre viven donde me casas, oh Dios mío! «Todavía estarán alabando de ti. ».
Salmo 84:4. selah. .
Atornille las cuerdas de arpa, coloque la música a una llave más alta; Levante el corazón también, deja que el alma se levante a algo más dulce todavía en alabanza de Jehová.
Salmo 84:5. bendito es el hombre cuya fuerza está en ti; En cuyo corazón son los caminos .
O, »tus caminos. »No es todo hombre quien está en la casa de Dios, quien es bendecido; El hombre bendito es el que ha traído su corazón con él. No es todo hombre quien está en las caminos de Dios que es bendecido; Pero el hombre cuya fuerza está en esas maneras, que arroja todo su corazón y alma a la adoración. La adoración a medias es un trabajo triste, es como un caballo ciego en un molino; Pero cuando el corazón está en el servicio, nos sentimos, entonces, como si pudiéramos bailar de alegría en la presencia del Señor, nuestro Dios: «Bienaventurados es el hombre cuya fortaleza está en ti, en cuyo corazón son tus caminos. ».
Salmo 84:6. que pasando por el valle de Baca lo hace un pozo; La lluvia también llena las piscinas. Van de la fuerza a la fuerza, cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. .
No lo sabemos en esta fecha, lo que fue ese valle de Baca, porque la tierra ha sido tan grande por una extensión destruida. Esta antigua canción conserva el nombre del valle de Baca, pero no nos explica dónde o qué fue el lugar. Porquería, fue un valle seco y sediento en el que, para pasar a través de él, los peregrinos cavaron pozos que podría haber refresco para su viaje. Hay muchos valles de estos valles en la carretera al cielo, oscuro y solitario, seco y estéril, pero el pueblo de Dios aprende a cavar pozos allí. Solo marque eso, aunque cavamos los pozos, el agua para llenarlos no se eleva desde la parte inferior, se cae desde arriba: «la lluvia también llena las piscinas. »En el Reino de los Cielos, hay algunas analogías con el Reino de la Naturaleza; Pero hay una gran cantidad de cosas celestiales que no tienen una analogía terrenal en absoluto, y no puede con ninguna precisión argumente de las leyes naturales en el mundo espiritual. Por ejemplo, tenemos «un ancla del alma, tanto seguro como firme,» y lanzamos ese ancla: «que se entera en eso dentro de la Vail. "Mientras que los marineros terrenales dejan caer sus anclajes en el mar, volvimos a subir al cielo. Eso es extraño, pero es verdad; Entonces, cavamos un pozo, pero no se llena de la parte inferior: «La lluvia también llena las piscinas. »Este es un nuevo tipo de pozo, y nos enseña que debemos usar los medios, pero que todo depende de Dios. No tenemos que depender de los medios, sino sobre el Dios de los medios: «La lluvia también llena las piscinas. »Mira, más, hermanos, cuál es el camino al cielo; Es una forma creciente, una forma creciente: «van de fuerza a fuerza. »Aquellos que comienzan en su propia fuerza van de la debilidad a la debilidad; Pero (la manguera que conoce su propia debilidad y confía en el Dios Todopoderoso, irá de fuerza a la fuerza. En el mundo natural, a medida que envejecemos, nos debilitamos; Pero en el mundo moral y espiritual, cuando es como debería ser, los mayores crezcamos, más fuertes nos convertimos en Dios y en el poder de su poder. ¡Qué misericordia es estar en el camino al cielo, que es una carretera alguna vez hacia arriba! Desde paso a paso, desde la colina hasta la colina, del monte hasta el monte, ellos suben, que finalmente terminarán su peregrinación en el palacio del rey de arriba: «Cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. ».
Salmo 84:8. Oh Señor Dios de los anfitriones, escucha mi oración: Dale el oído, Oh, Dios de Jacob. Selah. He aquí, Oh Dios nuestro escudo, y mira la cara de Tuya ungida. .
Vea cómo hay un aumento que hay en la música aquí, de «escuchar mi oración," a «He aquí, Oh Dios nuestro escudo, y mirar la cara de Tuya ungida. »« Cuando no puedes mirarme, mira en tu ungido. ».
«Él, y luego el pecador ve,.
Mira a través de las heridas de Jesús en mí. ».
Cuando Dios nos mira, él bien puede estar enojado; Pero cuando mira a Cristo, debe estar contento y lleno de amor.
Salmo 84:10. por un día en tus tribunales es mejor que mil. .
Es decir, mejor que mil gastados en cualquier otro lugar. Ya ves, aún no hemos llegado al país donde podemos mantenernos en la adoración pública de Dios todo el año juntos, tenemos que conseguirlo un día a la vez. ¿No has deseado a menudo que hubiera siete domingos en la semana? Estoy seguro de que tienes cuando Dios ha alimentado a tus almas, e hizo que tus espíritus se alegraran en la casa de la oración.
Entonces has suspirado por la tierra.
«Donde las congregaciones no se dividen,.
Y los sábados no tienen fin. ».
Si eres un creyente en el Señor Jesucristo, vendrás allí por y por; Pero, en la actualidad, debes estar satisfecho con un día a la vez en los tribunales del Señor, pero el Señor puede cambiar misericordias a un día con una compresión tan maravillosa de la gracia que parezcamos tener una comida de tres años en un un solo día. El Señor hace que este día sea una especie de día milenial. "Un día en tus tribunales es mejor que mil» gastado en cualquier otro lugar.
Salmo 84:10. Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios, que detenerme en las carpas de la maldad. .
Como dije antes, los hijos de Korá eran portátiles a la casa del Señor, y este salmo es para ellos. Sabes que nuestros poderes de puerta pobres generalmente tienen muchos para encontrar fallas con ellos, alguien u otro seguramente se sentirá disobilado; La puerta no es un trabajo muy remunerativo, no es una tarea muy fácil y agradable; «Aún", dice David, el propio Rey David, «Me quitaría la corona de oro y me apaguía el repentador de Pew; Desearía ser un guardián de puerta en la casa del Señor, siempre que pudiera estar con mi Dios; y esa posición sería mucho mejor que la fiesta y los disturbios en los pabellones reales con los malvados. ».
Salmo 84:11. por el Señor Dios es un sol y un escudo: el Señor le dará a Grace y Gloria: no hay nada bueno, le retenga de ellos que caminan hacia arriba. .
Aviso de la totalidad de esa última frase; No vayas a cotizar la mitad, y decir: «Dios ha prometido que no retenga nada. »Solo se promete« ellos que caminan por el rasgo »; Y si caminas torcidamente, la promesa no te pertenece. Es una caminata vertical que trae bendición francamente. No le faltarás algo bueno de Dios, cuando todo tu corazón se hace bien hacia Dios.
Salmo 84:12. Oh Señor de los anfitriones, Beato es el hombre que confía en ti. .
¡Que todos sepamos esta bendición! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-84.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Baca
O llorando. No un valle literal, sino cualquier lugar de lágrimas.
Comparar (Salmo 23:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 84:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-84.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos!
Un buen hombre en relación con los escenarios del culto público.
I. Como privado de estos privilegios. En su privación revela:
1. Una devota admiración por ellos ( Salmo 84:1 ). Es la ley de la mente que las bendiciones cuando se pierden siempre nos parecen más preciosas. Salud perdida, propiedad perdida, amigos perdidos, privilegios perdidos.
2. Un intenso anhelo por ellos ( Salmo 84:2 ). Es “el Dios vivo” el que da atractivos al alma a estas escenas. No es la sublimidad del lugar, el esplendor de la arquitectura o la magnificencia de los servicios lo que anhela el alma piadosa, sino "el Dios viviente".
3. Una alta estimación de ellos ( Salmo 84:3 ). Lo que la casa es para el gorrión y el nido para la golondrina, la verdadera adoración es para el alma devota: el hogar, el lugar de descanso.
II. Como en busca de estos privilegios ( Salmo 84:5 ). No solo son bienaventurados los que tienen su hogar en el santuario y los que pasan sus días en perpetua alabanza; pero también son bendecidos aquellos que, aunque a distancia, tienen a Dios por su fuerza y ayuda, y siguen adelante en busca de privilegios religiosos.
1. Aunque encuentran dificultades, todavía son bendecidos ( Salmo 84:6 ).
2. Aunque encuentren dificultades, con cada vez mayor fuerza seguirán su camino hasta llegar a su bendito destino ( Salmo 84:7 ).
III. Como en la contemplación de estos privilegios.
1. Ora ( Salmo 84:8 ). Invoca al Todopoderoso para que atienda sus oraciones y “mire el rostro” o favorezca a Su “ungido”, es decir, el rey. ¡Qué títulos aplica aquí al Todopoderoso! “Oh Señor, Dios de los ejércitos”, “Dios de Jacob”, “Dios nuestro escudo”, etc.
2. Él confiesa los privilegios trascendentes del culto público ( Salmo 84:10 ).
3. Se regocija en la relación y la beneficencia de Dios ( Salmo 84:11 ). ( Homilista. )
Deléitate en la casa de Dios
I. Anhelo de Dios.
1. Hambre del alma ( Salmo 84:2 ). Un hombre que goza de buena salud disfruta de su comida y, cuando tiene hambre, la desea. Pero una vez que el alma se aviva, debe tener "pan para comer que el mundo no conoce". El "corazón y la carne claman por el Dios viviente".
2. Altares de Dios ( Salmo 84:3 ). Los altares de Dios sugieren el perdón de los pecados, la comunión y la protección. Porque se hacían los diversos sacrificios que llevaban el alma a la comunión con Dios, mediante los holocaustos, la ofrenda de cereal, la ofrenda de paz, la ofrenda por el pecado y por la culpa; allí el hombre que huía para salvar su vida podría encontrar un lugar seguro y refugio. Habiendo expresado este deseo, atribuye otros dos títulos al Señor: "mi Rey y mi Dios". El que quiera llamar a Dios su Rey debe entregarse por fe a Dios, así como también rendirle homenaje.
3. Las bendiciones de la casa de Dios ( Salmo 84:4 ) "En la casa de Dios todo le será otorgado al alma, y nada se le pedirá a cambio sino la alabanza de él".
II. El hombre bendito es una bendición.
1. El hombre bendito descrito ( Salmo 84:5 ). Su voluntad y deseo, todos sus poderes y propósitos están tan entregados a Dios, que Dios puede usarlo para bendecir a otros.
2. Cómo el hombre bendito se convierte en bendición ( Salmo 84:6 ). Dios ha ordenado que Su pueblo, especialmente aquellos que han sido llenos y refrescados por Su propia vida bendita, habitando en Su casa, serán el medio para salvar al mundo. Qué bendita misión es esta; ¡Qué glorioso privilegio!
3. Bendiciones reflejas ( Salmo 84:7 ).
(1) "Van de fuerza en fuerza". Cada gracia en nosotros aumenta con el uso de ella ( Isaías 40:29 ).
(2) “Cada uno de los que están en Sion se presenta ante Dios” ( Mateo 25:23 ).
4. La oración del hombre bendito ( Salmo 84:8 ).
III. Las bendiciones de la salvación ( Salmo 84:9 ). Dios es la protección completa de sus santos. Él es toda la armadura con la que nos vestimos.
1. Completa satisfacción. A veces, el mundo incrédulo mira con lástima al cristiano que le ha dado la espalda a todos los placeres carnales del mundo; pero la respuesta del hombre que ha encontrado satisfacción en Dios y en Su servicio es simple y enfática ( Salmo 84:10 ). Ser un siervo de Dios tan privilegiado es mejor que ser como Dives en medio de todos sus banquetes y jolgorios.
2. Todas las necesidades satisfechas ( Salmo 84:11 ). Él proveerá protección contra todo mal y todo lo necesario con su bondad energética, como el sol hace que la tierra sea fecunda con todo lo bueno por el poder de sus rayos. La principal de estas cosas es la "gracia" por el momento, y la "gloria" para el tiempo venidero. ¿Qué puede querer el hombre más?
3. Una bienaventuranza final ( Salmo 84:12 ). Que el Señor de los ejércitos, el Dios de Jacob, nuestro Rey y Dios nuestro, cumpla toda su bondad para con nosotros en estas cosas, creando en nosotros una sed y un deseo anhelantes, que se convertirán en oración, confianza y posesión real. . ( GF Pentecostés, DD )
Deléitate en la casa de Dios
La gran verdad que subyace a este salmo es que Dios se revela especialmente en el santuario. En la casa de Dios encontramos:
I. perdón.
II. Paz. Así como sus muros bloquean los ruidos del mundo, así su adoración ahuyenta la confusión y las luchas terrenales.
III. Fuerza espiritual. Los corazones desfallecen, las conciencias ceden, las cuerdas de la vida se rompen, porque los hombres no buscan al Dios de Jacob para fortalecerlos desde Sión. Debemos soportar las dificultades y los dolores. Cada camino, desde la cuna hasta la tumba, pasa por el valle de Baca; pero los peregrinos a Sion cambian la esterilidad por florecer, cantando juntos sobre la marcha.
IV. Alegría espiritual. Tal deleite está completamente desconectado de las ventajas terrenales; florece tras su pérdida. Pascal escribió: “La felicidad no está ni dentro ni fuera de nosotros; es la unión de nosotros mismos con Dios ”. No hay límite necesario para este gozo, ninguno excepto la capacidad del espíritu humano. Inferencias prácticas: -
1. Se debe construir una iglesia para manifestar a Dios.
2. El culto de la Iglesia debe buscar el mismo fin. La música, las Escrituras, la oración, la enseñanza, tienen un solo objetivo: acercar el alma a Dios.
3. No hay sustituto para el santuario. El fanatismo puede cerrar sus puertas, pero los primeros cristianos consagraron una capilla en las catacumbas, y los Covenanters hacen de la cueva, el granero o la playa un templo. El descuido del santuario no prueba abundancia, sino falta de vida espiritual. ( Sermones del club de los lunes ) .
Salmo del exilio
Parece que vemos aquí un espíritu castigado por el dolor, enseñado por el sufrimiento a cantar, orar y esperar. Y tal es el tono general de los salmos de la dispersión. Nos recuerdan la vieja y profunda lección de que los castigos que no parecen ser gozosos sino dolorosos en el presente, darán en el futuro los frutos pacíficos de la justicia a quienes se ejerciten por ellos. El salmo cae naturalmente en estrofas.
1. En el primero de ellos, que contiene los primeros cuatro versículos, recuerda y describe con entusiasmo sus sentimientos al pensar en el Templo. No queda nada para el exiliado más que el consuelo del recuerdo, la fe y la esperanza. Y la memoria y la imaginación, actuando según la ley de asociación, evocan los detalles de la escena. Piensa con cariño en los pájaros que anidan, ya que desde tiempos inmemoriales se les ha permitido anidar en el templo.
Este pensamiento, que el Dios del Templo brindaba refugio a las aves del recinto, golondrinas, palomas, cigüeñas, etc., lo sostenían los gentiles no menos que los judíos. Los hombres de Kyme, dice Herodoto, fueron al templo de Apolo, cerca de Mileto, para preguntar acerca de uno que se había refugiado con ellos de los persas qué debían hacer, y el oráculo respondió que debía ser entregado a los persas. Uno de los hombres de Kyme se aventuró a tratar el oráculo como falso, y él mismo hizo una nueva investigación.
Pero se devolvió la misma respuesta. Luego recorrió el templo y molestó a los gorriones y otras aves que habían construido sus nidos en el templo. Mientras tanto, llegó una voz desde el santuario a Aristódicos, diciendo: “El más profano de los hombres, ¿cómo te atreves a hacer estas cosas? ¿Derrotas del templo a mis suplicantes? “Oh, rey”, fue la réplica, “así es como ayudas a tus suplicantes, porque has ordenado a los hombres de Kyme que renuncien a un suplicante.
Hay algo muy hermoso en la idea del Ser Divino como protector de criaturas pequeñas e indefensas como los pájaros que acechan en las casas, y de inmediato recordamos las palabras de Jesús: “Ni un gorrión cae al suelo sin tu Padre. " Si Dios toma el pensamiento por los gorriones, mucho más lo hace por los hombres.
2. Desde los pájaros, sus pensamientos se dirigen a los adoradores, que aún pueden frecuentar el Templo; y recuerda las multitudes de peregrinos en su camino hacia allí. “Bendiciones para los que habitan en tu casa; todavía te alabarán. Bendiciones para los hombres cuya fuerza está en Ti, que aman pensar en el camino del peregrino ”. Aquellos a quienes menciona como moradores de la casa de Jehová, es decir, en la Ciudad Santa, están bajo el yugo de un conquistador extranjero en estos últimos años de Judá, y en una condición muy deprimida.
Sin embargo, el salmista anticipa que aún podrán cantar con alegría la victoria divina. Y luego, en cuanto a los creyentes esparcidos por tierras extranjeras, y que viajarán hasta Sión en caravanas de peregrinos, por el camino tendrán muchas dificultades; pero la confianza en Jehová les dará fuerzas, y los vencerán a todos. Con viva simpatía los describe así: “Pasan por el valle de Baca”, etc.
Podemos comparar las imágenes con las de Isaías, donde él describe las soledades del desierto como estallando en flores de rosas y llenas de canciones; la tierra reseca transformada en estanque; su sed saciada con manantiales de agua; las guaridas de los dragones se vuelven verdes con juncos y juncos. Sobre una gran calzada se ve al pueblo redimido de Jehová regresar y llegar a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas ( Isaías 35:1 .
). Y el pensamiento y las imágenes son muy similares cuando el profeta Oseas habla del Valle de Acor (ay) siendo transformado en una Puerta de Esperanza, y la gente canta allí como lo hacían en los días de antaño cuando salieron del tierra de Egipto. Estas cosas son para nosotros alegorías o parábolas del alma. Es en el alma, y sólo en el alma, donde debemos buscar estas maravillosas transformaciones de los desiertos en jardines y de los valles resecos en manantiales de agua viva. Es a través de la confianza eterna, la esperanza y el amor, apreciados en medio de cada escena de sufrimiento de la peregrinación de la vida, que estas maravillas deben realizarse.
3. Y ahora, a partir de estos reconfortantes ejercicios de memoria e imaginación, el poeta real se vuelve hacia sí mismo y compone su espíritu en una actitud de profunda humildad y santa oración. “Oh Jehová, Dios de los ejércitos, escucha mi oración; atiende, oh Dios de Jacob. ¡Oh Dios, escudo nuestro, he aquí, mira el rostro de tu ungido! Este, entonces, es el lenguaje de un rey. En virtud de su alto cargo y dignidad, habría disfrutado en tiempos pasados de un lugar de gran honor en el Templo.
Más bien, dice, sería como el sirviente más humilde en una gran casa y, según la costumbre oriental, se postraría en el polvo en presencia de su Maestro, que vivir, como lo hace ahora, posiblemente en circunstancias de comodidad o incluso de lujo, entre los paganos. Para suponer que este salmo fue compuesto por el rey Jeconías, mientras estaba en honor y estima en la corte de Babilonia, el lenguaje es particularmente impresionante como evidencia de la piedad de su espíritu.
“Sol”, prosigue, “¡y el escudo es el Dios eterno! Gracia, gloria dará Jehová; no negará la felicidad a los que caminan en la inocencia ". Y luego el salmo termina, por así decirlo, con un suspiro de alivio y reposo, presagiando que el fluir del sentimiento ha encontrado su verdadera salida y descanso. "¡Oh Jehová de los ejércitos, bendiciones para los hombres que confían en ti!" Podemos extraer algunas lecciones sencillas del hermoso salmo.
Necesitamos ver las bendiciones y los privilegios de nuestra vida en perspectiva, a distancia, antes de que podamos realmente darnos cuenta de su valor. El joven no sabe lo feliz que ha sido en casa, no siente en todo su valor la bendición del amor de una madre, hasta que mira hacia atrás a la escena temprana desde algún lugar lejano, y en medio de escenas que le son extrañas a su corazón. Y así de aquellas escenas de adoración en las que nuestro espíritu fue educado por la eternidad.
El resplandor de los domingos, la reflexión en medio de las horas ocupadas sobre canciones y sermones que se han escuchado no siempre con interés en ese momento: estas son experiencias a menudo las más enriquecedoras. De ello se desprende que toda nuestra diligencia en atender las cosas espirituales ahora debe asegurarnos un lejano interés por el bien: recuerdos de dulzura y refrigerio, tal vez, en alguna tierra lejana o escenario de sufrimiento, como el del salmista. en el exilio.
Pero hay otras lecciones. Al alma privada de sus accesorios habituales, de sus asociaciones de lugar y circunstancia, se le enseña más enteramente a arrojarse sobre los recursos espirituales. Su alma estaba hacia el este dentro de él en la colina de Mizar, y está arrojada en Babilonia. Sin embargo, ¿por qué es así? Sabe que hay que buscar y encontrar a Dios allí no menos que en el Templo. ¿Qué son el espacio y el tiempo para la adoración del Espíritu? ¿Y de qué sirve la gloriosa facultad de la imaginación sino que podamos, en cierto sentido, cancelar el tiempo y vivir en comunión con lo grande y lo bueno del pasado, que podamos romper los límites del espacio y pasar a nuestro amigos a través de mares y desiertos, y unirse a todos los santos en esa adoración que es invisible e interminable, y no está fija en ningún lugar particular de la tierra? Como dice Fenelon, "Podemos estar muy cerca el uno del otro sin encontrarnos,
”Dios une a todos y borra la mayor distancia en lo que respecta a los corazones unidos en Él. En ese Centro se encuentran los que están en China o Japón y los que están en Francia. Pero quizás el pensamiento que más naturalmente se ofrece del estudio del salmo es la bienaventuranza de los recuerdos religiosos. ( E. Johnson, MA )
Música mezclada
Este salmo ha sido bien llamado "La Perla de los Salmos". Brilla con un resplandor suave y suave, comparable a esa gema preciosa. Yo mismo diría que está lleno de música mezclada, y la música mezclada es a veces de lo más dulce. En su mayor parte, la nota es alta y la cepa es dulce; sin embargo, hay un tono de tristeza subyacente y entrelazado todo. David canta, de hecho, pero canta de sus dolores. Feliz es el hombre que puede cantar en el momento del dolor y convertir su propia tristeza en temas para la melodía.
I. "Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos". Este es un elogio de la casa y la adoración del Dios viviente. Dondequiera que David hubiera estado en persona, su corazón estaba más allá. Las ventanas de su alma estaban siempre abiertas hacia Jerusalén. ¿No es instructivo el título que David aplica a Dios? "Oh Señor de los Ejércitos". El tabernáculo del santuario le parecía a David como el pabellón del rey o general, en el centro mismo del campamento, y él, como uno de los valientes del rey, miró hacia ese pabellón, contempló su señal ondulante y anhelaba verlo. pronto estará bajo su mismísima sombra.
La Iglesia del Dios viviente, el Dios de los ejércitos, porque Él todavía es el Dios de las batallas y un Hombre de guerra, es el lugar donde los soldados se reacondicionan y reacondicionan sus armas. El culto de su casa, los medios de la gracia, estos son como la armería de donde se proveen el escudo, el casco, el pectoral, la espada, la preparación del Evangelio de la paz para los pies. También es como el lugar de refrigerio, donde Dios socorre y sostiene a los guerreros cansados, los pozos se rompen y brotan a sus pies, como lo hicieron en Sansón, si es necesario.
II. Luego sigue una elegía (versículo 2). David estaba realmente afligido. Había perdido el santuario. Estaba lejos del lugar donde Dios se reveló particularmente. Me dicen que quienes han habitado entre las gloriosas montañas de Suiza no pueden soportar vivir lejos de ellas. Pican y mueren, lejos de su tierra natal. De una manera similar, David miró hacia Sion. La ausencia hizo que su corazón creciera aún más.
¿Qué era lo que anhelaba? Para los atrios del Señor. Ah, quemador por el bien de los propios tribunales. ¿Qué son las cortes sin el Rey? No busca el lugar, sino la presencia; no los cortesanos, sino el monarca; no los súbditos, sino el Señor mismo.
III. Una alegoría (versículo 3). Los pájaros tenían libertad para visitar el lugar sagrado. "Oh", pensó David, "yo sería tan privilegiado como ellos". No cambiaría de lugar con ellos. No deseaba ser un pájaro, pero deseaba tener el acceso que disfrutaban y la familiaridad y temeridad que los caracterizaba. ¿Qué pájaros eran? Sólo gorriones, sólo golondrinas, uno el más inútil y el otro el más inquieto de los pájaros; sin embargo, tuvieron el privilegio de estar donde David en ese momento tenía prohibido ir.
Oh, valora tus privilegios. Haz de la casa de Dios tu hogar. Ámenlo no solo por el beneficio que puedan obtener de él, sino por la bendición que puede traer a sus hijos. "La golondrina ha encontrado un nido para sí, donde pondrá a sus crías". Gracias a Dios por la iglesia, la escuela dominical y las clases de Biblia. No desprecies a ninguno de ellos; te bendecirán tanto a ti como a tus familias.
IV. Un augurio (versículo 4). Los pájaros habitaban en los recintos del Lugar Santo y, según su naturaleza, alababan, cantaban. Las golondrinas y los gorriones no son pájaros cantores, dices. Ah, pero chirriaron y charlaron, y esta fue su mejor alabanza a Dios. Ahora, así como los augurios romanos pretendían predecir los acontecimientos venideros mediante el vuelo de los pájaros y otros medios, así me parece &mdashquizá sea una presunción curiosa&mdash David se aventura a profetizar que todos los que habitan en la casa del Señor estarán quietos. alabándolo.
“Pues”, dice, “están esos pájaros parloteando, cantando, gorjeando todo el tiempo, mientras tengan una morada tan segura, sus corazones irán en alabanza a Dios. También están los sacerdotes, los levitas y los netineos, los siervos de los sacerdotes; seguramente, mientras participen en esta obra, estarán llenos de alabanza a Dios ”. Ciertamente, esto es cierto en el mundo superior. No sé si podría sugerir un epitafio mejor para el cristiano feliz que alabó a Dios en la tierra, pero lo está alabando mejor aún en las alturas, que esta palabra o dos de nuestro versículo final.
¿Qué están haciendo allá? "Aún alabando, aún alabando". Me encantaría tenerlo en mi propia lápida. No podría desear una palabra mejor que esa, "Aún alabando". "Todavía alabando". Sí, cuando la eternidad envejece, "Todavía alabando". Practicaron aquí y ensayaron en la tierra, y ahora pueden verlo cara a cara y alabarlo más que los ángeles. Oh, comienza Sus alabanzas aquí, para que puedas continuarlas en el más allá. ( T. Spurgeon. )
La belleza de la casa de Dios
I. ¿Dónde reside la belleza de la Casa de Dios? No consiste en una mera belleza exterior. En la medida en que uno aprende a adorar a Dios en el espíritu, deja de preocuparse por la arquitectura particular del edificio. Como obra de arte, puede admirarlo tanto como cualquier otro, pero como lugar de culto no posee más encanto que el granero de campo dedicado el día del Señor a la predicación del Evangelio.
Me temo que en la actualidad la reverencia por los simples ladrillos y argamasa se está convirtiendo en un error muy de moda. Se piensa más en la belleza del diseño de las paredes del santuario que en la belleza de la santidad en la adoración del santuario. Este es el resultado de una religión que no va más allá de lo que ve el ojo. Pero para el hombre educado por Dios, la mera simetría externa será impotente para evocar la exclamación del salmista de "cuán amables son tus tabernáculos". Quiere algo más. Algo que toca las fuentes internas del alma. Una casa de Dios sin adoración es una ficción y una mentira.
II. Cuando más se ve esta belleza. La amabilidad del tabernáculo de Dios no siempre se percibe por igual. Hay ocasiones en las que nos vemos llevados a pronunciar las palabras de nuestro texto con un énfasis más profundo de lo habitual. Temporadas en las que una gloria sin precedentes llena la casa. Solo mencionaré algunas ocasiones en las que la casa de Dios parece poseer un encanto casi indescriptible. Ciertamente, debemos colocar en primer lugar en la lista los pocos sábados inmediatamente posteriores a la conversión.
Entonces, qué bendita frescura hay en la adoración; es algo tan nuevo, tan diferente a cualquier gozo experimentado antes, que su misma novedad le confiere encanto. La belleza del santuario también es maravillosa cuando hay que en el servicio especialmente adecuado va nuestra experiencia actual.
III. La medida en que se aprecia la belleza y el único hombre que puede apreciarla. La primera palabra del texto nos da una idea del alcance del aprecio de David, y bien podría el versículo terminar con una nota de admiración. El salmista sintió que era imposible decir con palabras la belleza del lugar. No pudo más que exclamar "qué amable" y dejar que los corazones que han sentido lo mismo sondeen las profundidades de la palabra.
Esto sabemos, sin embargo, que a sus ojos el tabernáculo hecho de pieles eclipsaba en belleza todas las tiendas de seda del lujo y el pecado, y un día en sus Cortes valía más para él que mil gastados en otra parte. El "cómo" desafía toda medida y descripción. El único hombre que puede contemplar esta belleza también se aprende de una palabra: la pequeña palabra "tu". Debido a que el tabernáculo era de Dios, su belleza parecía tan grande.
Ahora, ningún ajeno a Dios puede encontrar gozo en nada porque es de Dios. El que no ama a una persona, nunca puede ver una belleza en la casa de esa persona simplemente porque es suya. El afecto por el habitante debe preceder al amor por la habitación. ( AG Brown. )
El amor del creyente por el santuario
El cristiano ama el santuario,
I. Porque es la morada del Altísimo. En las obras de la creación y la providencia lo vemos surgiendo como un Dios de bondad inefable, incapaz, por así decirlo, de la gracia de su naturaleza, para retener innumerables cosas buenas incluso de los caídos. Pero es el santuario que es el tabernáculo de Su gloria. Allí se revela especialmente como el Dios de toda gracia; está el propiciatorio; allí, aunque seamos pecadores, podemos acercarnos al Dios de nuestro espíritu a través del Sumo Sacerdote de nuestra profesión, el Hijo de Su amor.
II. Porque siente placer en sus trabajos sagrados. Él sabe por experiencia que así como en la visión de Ezequiel las aguas sanadoras fluyeron del santuario e impartieron vida y fertilidad a cada región a través de la cual recorrieron su camino, así los dones y las gracias del Espíritu Santo de Dios, descendiendo de la Sion celestial, derraman su corriente refrescante y santificadora por los atrios de la casa del Señor, y que de sus servicios, como de los canales consagrados, bebe de ese arroyo que alegra la ciudad de Dios.
III. Porque es el símbolo de mejores cosas por venir. Nuestras alegrías mentales dentro de estos templos terrenales no son sino el comienzo y el anticipo de las alegrías del cielo; nuestros cánticos en la asamblea de la gran congregación, no son sino el representante de la vasta multitud que incluso ahora canta el cántico nuevo de los redimidos; y todos los privilegios que nos rodean, y en los que ahora nos deleitamos, son el único bosquejo del estado final de perfección cuando aparezcamos en esa tierra de la cual el Señor Dios es la luz, la gloria y el santuario. ¡Oh! ¡Cuán glorioso será ese servicio comparado con éste! ( S. Bridge, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 84:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-84.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti.
Fuerza del alma
I. Surge de una conexión especial con Dios. "Cuya fuerza está en ti". ¿En qué consiste la fuerza de un alma?
1. Amor desinteresado.
2. Simpatía por el derecho. Cuanto más fuerte sea la simpatía por el derecho, más poderosa.
3. Concentración de facultades.
4. Esperanza edificante. Todos estos elementos se encuentran en Dios, deben provenir de Él; y donde están, hay fuerza del alma, la Fuerza más sublime de todas.
II. Convierte lo poco propicio en circunstancias en bendiciones. "Quienes pasando por el valle de Baca lo hacen un pozo".
III. Implica un progreso en el camino de la vida. “Van viento en popa”. Cuanto más se acercaba el peregrino al templo, más fuerza obtenía gracias al compañerismo, el ejercicio y la resolución.
IV. Permite al alma alcanzar por fin la presencia misma de lo eterno. “Cada uno de ellos en Sion se presenta ante Dios”. ( Homilista. )
En cuyo corazón están los caminos .
Caminos en el corazón
El corazón de este hombre no es como el desierto sin caminos o el páramo salvaje. Hay “caminos” en él, “caminos” de verdad, justicia y bondad, y estos muestran que las energías espirituales y morales del hombre han estado y están trabajando. Ahora, el hombre es feliz que tiene caminos en su corazón, porque la cultura espiritual es el secreto de la bienaventuranza espiritual, en comparación con la cual toda otra felicidad es un sueño vacío, una sombra pasajera y nada más. Bienaventurado el "en cuyo corazón hay caminos".
I. El camino del arrepentimiento. La obra de la gracia comienza con esto.
II. El camino al cielo. Pero cuando hablamos de algo que está en el corazón, queremos decir más que lo que conocemos; queremos decir que lo amamos. Y en este sentido, el camino al cielo está en el corazón del creyente. Todo niño se siente feliz cuando va de camino a casa, al igual que todo marido verdadero, y toda esposa verdadera, y todo padre verdadero, y así se siente todo peregrino piadoso mientras viaja a su hogar en los cielos.
III. El camino de la santidad.
IV. El camino de la oración. Así como la semilla vivificada parece saber crecer hacia arriba, o, al menos, es arrastrada hacia arriba y encuentra suavemente su camino a través del suelo, así el corazón, avivado por la gracia, se eleva hacia el cielo. ( A. Scott. )
Quienes pasando por el valle de Baca lo convierten en un pozo. -
El valle de Baca
“La banda de peregrinos”, dice Perowne, “rica en esperanza, olvídate de las pruebas y dificultades del camino. La esperanza convierte los páramos accidentados y pedregosos en fuentes vivientes. El valle florece como si la dulce lluvia del cielo lo hubiera cubierto de bendiciones. La esperanza los sostiene a cada paso. De una estación a otra, renuevan sus fuerzas a medida que se acercan al final de su viaje, hasta que finalmente se presentan ante Dios.
El deleite al final se describe así como hacer que el camino hacia él, por penoso que sea en sí mismo, también sea delicioso. Un sentimiento religioso profundo, tal es el pensamiento, tiene el poder de cambiar la estimación de la mente de las cosas externas, y así hacer que lo doloroso sea placentero y lo placentero doblemente bendecido.
I. Podemos ver esto en el creciente interés que la religión espiritual imparte a la idea de la vida y a la visión del mundo presente. Lo que el sol es para la tierra, Dios lo es para las almas de sus criaturas racionales. El alma tiene una atmósfera que debe llenarse con la propia luz del sol del cielo. No podemos ser bendecidos sin él. Es la apertura de los ojos sobre Su gloria lo que cambia el aspecto de la existencia ( Salmo 36:9 ).
II. Podemos rastrear esto más allá, en referencia a los ejercicios y deberes de la religión. Mira a Ana, con qué alegría anticipó el día en que debería cumplir su voto. Vea a ese estudiante en una tierra lejana trabajando en la adquisición de una lengua extranjera y a veces bárbara, presentando poco cuando se adquiere para complacer su gusto, y nada para ganar para él el renombre mundial, pero uno en el que puede ser capaz de " predicar "entre los paganos las" inescrutables riquezas de Cristo ".
III. El mismo principio se aplica a la tristeza y el sufrimiento a través de los cuales Dios puede conducir. El mismo pensamiento sostiene que la aflicción, en lugar de "surgir del polvo o brotar de la tierra", viene de la mano de Dios. Pero esto no es todo. La piedad, sentimiento devoto hacia Dios, mira los fines que deben alcanzar los tratos divinos. Es pasar por el crisol del Todopoderoso refinador. Es recibir la disciplina del "Padre de los espíritus".
IV. Esto se extiende también a la hora de la muerte. La humanidad retrocede ante la disolución; pero el sentimiento religioso se sostiene incluso allí, porque ahora el aspecto de la muerte ha cambiado. Es disolución del cuerpo, pero emancipación del alma. Y es el pasaje a la vida. Es la puerta de entrada a Dios, a la patria, a los gozos indecibles y eternos. ( ET Prust. )
Los peregrinos en el valle de Baca
I. La descripción dada del pueblo justo de Dios.
1. El estado de sus almas ante Dios.
(1) Fuerte en el Señor y en el poder de su fuerza.
(2) Pensamientos y afectos interesados en temas Divinos y espirituales; conversación en el cielo.
2. El tenor general de su conducta en el mundo. Para todos esos hombres, este desierto árido se convierte en un lugar de refrigerio espiritual y purificación.
(1) Creen cordialmente en la certeza de que, “aunque Jehová causa dolor, no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres; que nos castiga sólo para nuestro provecho, para que podamos ser partícipes de su santidad ". Bajo esta impresión, se preocupan principalmente de que sus aflicciones produzcan en ellos el beneficio que se les ha diseñado.
(2) Las misericordias y los consuelos que Dios concede, los reciben con corazones devotos y agradecidos, diseñados para animarlos y apoyarlos en su camino, e inspirarlos con una sed de bendiciones más exaltadas.
II. El éxito y la felicidad que les Salmo 84:7 ( Salmo 84:7 ).
1. Su progreso exitoso. Ya sea el camino áspero o liso; si su camino pasa ahora por el valle del llanto, o si se les permite beber de la copa del consuelo celestial; en cualquier caso, tenemos el encargo de decirle a los justos que al menos les va bien el alma. Se les instruye sobre cómo obtener apoyo espiritual y alimento de cada circunstancia de la vida; como la abeja extrae su miel incluso de las flores más desagradables.
2. La feliz terminación de su viaje. Pueden estar esparcidos a lo largo y ancho de cada éter, a medida que avanzan por su curso destinado: deben estar preparados, de vez en cuando, para perder por una temporada a sus amigos y compañeros por el camino. Algunos llegarán antes y nos dejarán llorando en el valle. Pero aún así, todos se volverán a encontrar. ( E. Whieldon, MA )
Peregrinos felices
Interpretadas correctamente, las primeras palabras de estos versículos no son una declaración tranquila y prosaica, sino una exclamación emocional. El tono del salmista estaría más fielmente representado si leemos: “¡Cuán bienaventurado es el hombre!” O “¡Oh! las bienaventuranzas ”, porque esa es la traducción literal de las palabras hebreas,“ la bienaventuranza del hombre cuya fuerza eres Tú ”.
I. La bienaventuranza del espíritu peregrino. "Amplius", la palabra agonizante de Xavier, "más lejos", es el lema de toda vida noble: científico, erudito, artista, hombre de letras, hombre de negocios: todos están sujetos a la misma ley, que a menos que haya algo antes los que ha dominado su corazón y atrae hacia él todo su ser, sus vidas quieren sal, quieren nobleza, quieren frescura, y una escoria verde se derrama sobre el estanque.
Vivir es aspirar; dejar de aspirar es morir. Pues bien, mirando alrededor de nuestro horizonte, se destaca un camino de aspiración que es claramente bendecido para recorrer. Hay necesidades en todos nuestros corazones, anhelos profundos, heridas terribles, soledades lúgubres, que solo pueden ser apaciguadas y curadas y acompañadas cuando nos acercamos cada vez más a Dios, esa Fuente Infinita y Divina de toda bienaventuranza, de toda paz y bien. Poseer a Dios es vida; sentir a Dios también es vida. Porque ese objetivo es seguro, como veremos, ser Satisfecho.
II. La bienaventuranza de la experiencia del peregrino. “Pasando por el valle del llanto lo convierten en un lugar de manantiales, la lluvia también lo cubre de bendiciones”. Sin duda, el poeta se refiere aquí a los hechos reales de la peregrinación a Sión. Sin duda, en alguno de los caminos había una garganta lúgubre, cuyo nombre era Valle del Llanto; ya sea porque conmemoró vagamente alguna tragedia medio olvidada hace mucho tiempo, o, más probablemente, porque fue y frunció el ceño y lleno de dificultades para los viajeros en la marcha.
El salmista usa ese nombre con una elevada libertad imaginativa, lo que en sí mismo confirma la opinión de que hay algo más profundo en el salmo que las meras circunstancias externas de las peregrinaciones a la Ciudad Santa. Si tenemos en nuestro corazón, como nuestro objetivo principal, el deseo de acercarnos a Dios, entonces nuestros dolores y nuestras lágrimas se convertirán en fuentes de refrigerio y fertilidad. ¡Ah! Cuán diferentes se ven todos nuestros problemas, grandes y pequeños, cuando tomamos como nuestro gran objetivo en la vida cuál es el gran propósito de Dios al darnos vida, a saber.
para que seamos moldeados a Su semejanza y enriquecidos por la posesión de Él mismo. Pero eso no es todo. Si, con el corazón de los peregrinos, usamos correctamente nuestros dolores, no seremos abandonados para encontrar refrigerio y poder fertilizante solo en nosotros mismos, sino que la bendición de la lluvia del cielo descenderá, y el gran Espíritu de Dios caerá sobre nosotros. nuestros corazones, no en una inundación que se ahoga, sino que se deshace en una neblina benéfica que cae silenciosamente sobre nosotros y trae consigo la seguridad de la fertilidad. Y así, el secreto para convertir el desierto en abundancia y las lágrimas en bendiciones, radica en tener el corazón de peregrino.
III.La bienaventuranza del avance del peregrino. “Van viento en popa”. No sé si el salmista quiere usar esa palabra "fuerza" en el significado que también tiene en inglés antiguo, de lugar fortificado, de modo que la metáfora sería que de un campamento de seguridad, de una fortaleza, a otro, viajan siempre seguros, gracias a su protección; o si quiere usarlo más bien en su sentido llano y simple, según el cual el significado sería que estos felices peregrinos no se fatigan en el viaje, como es la costumbre de los hombres que partieron, por ejemplo, de algunos rincón lejano de la India a La Meca; y llegan maltrechos y manchados de viaje, y medio muertos con sus privaciones, pero que cuanto más avanzan, más fuertes se vuelven;
Pero, cualquiera de estos dos significados que estemos dispuestos a adoptar, el gran pensamiento que surge de ambos es idéntico, a saber, que este es uno de los gozos distintivos de una carrera cristiana de avanzar hacia una comunión y conformidad más cercanas. con nuestro Señor y Maestro, en quien Dios se manifiesta, es decir, que crecemos día a día en fuerza, y ese esfuerzo no debilita, sino que vigoriza.
IV. La bienaventuranza de la llegada del peregrino. “Cada uno de ellos en Sion se presenta ante Dios”. Entonces hay un camino en el que quien viaja seguramente llegará a su meta. En todos los demás, las caravanas se pierden, se ven abrumadas por una tormenta de arena o mueren a manos de ladrones; y los huesos blanqueados de hombres y camellos yacen en la arena durante siglos. Esta caravana siempre llega. Porque nadie quiso jamás a Dios que no lo poseyera, y la medida de nuestro deseo es la profecía de nuestra posesión. ( A. Maclaren, DD )
El valle de las lágrimas
1. Algunos han dicho que Baca es un lugar real, que lleva, incluso hasta los tiempos modernos, una designación algo similar, una llanura ahora llamada Wady Baker, que se encuentra en el norte de Palestina, en la ruta directa de los peregrinos que llegaban a las Fiestas de la Pascua. En explicación del nombre, que ciertamente significa “llanto”, cuentan la historia de un beduino que, huyendo ante su enemigo, perdió aquí a su dromedario favorito y se echó a llorar, no solo por su apego roto, sino por su captura inevitable en la privación de sus medios de escape.
2. Otros han dicho que la referencia es a cualquier valle de árboles de Baca o moras. Estos serían de ocurrencia frecuente en cualquier línea de viaje alrededor de Jerusalén, y se buscarían como defensa a la mitad del día, cuando los rayos del sol eran más calientes, y para el campamento por la noche, cuando la compañía se detenía. Y para explicar la alusión en el nombre, nos recuerdan el hecho de que la morera, cada vez que se hiere alguna de sus ramitas u hojas, exuda del corte copiosas gotas de espesa savia que caen como lágrimas sobre la hierba. bajo.
3. Otros dicen que este lenguaje es totalmente figurativo. Puede haber, o no, una alusión indirecta a alguna localidad o paisaje familiar; pero el significado es simplemente tropical. Tiene la intención de presentar una imagen de la vida humana. La antigua Vulgata latina, y todas las versiones antiguas, traducen la expresión: in valle lachrymarum. Allí se originó nuestra metáfora común, cuando llamamos a este mundo "un valle de lágrimas".
I. Todo verdadero cristiano debe esperar tener su propio "valle de Baca" privado. No hay dos creyentes que puedan ver o recorrer el mismo camino. Cada cristiano tiene su propio camino de experiencia. Pero incluso esto muestra la inteligencia que reside en nuestros ensayos. No pasa nada; todo está ordenado. Y uno de nuestros argumentos para demostrar que estamos en el verdadero camino se encuentra en el descubrimiento de que conduce a través de la aspereza y la confusión. Si alguna vez se vuelve fácil y lujoso, podemos temer que nos hemos extraviado. Y este es el camino por el que nuestro Salvador fue antes que nosotros. Era un "Varón de dolores y familiarizado con el dolor".
II. Todo verdadero cristiano debe esperar "pasar por su valle de Baca". Jerusalén estaba en la cima de una colina. Estaba rodeado de montañas, atravesado por barrancos y desfiladeros. Directamente sobre ellos, los peregrinos de la fiesta forzaron su avance. Y estos fueron los momentos en que cantaron su salmo más alegre, este entre ellos. No hay montaña sin su valle. Nuestras mejores apariencias de experiencia se encuentran cuando nos hemos elevado a la cima de los desfiladeros más duros, "Y sentimos en nuestras frentes desnudas las bendiciones del aire". Y por la gracia de Dios se han permitido reposos por el camino. Épocas notables de recuerdo nos tienen todos de paradas para refrescarse que ya hemos disfrutado.
III.Todo verdadero cristiano debe esperar encontrar un "pozo" en cada valle de Baca ". En cada dolor hay algo de mitigación. A veces, nuevamente, los problemas abren compuertas de alegría en nuestra experiencia bastante nueva. Fue uno de los incidentes de la guerra de Crimea, que un soldado yacía hambriento de sed y quejándose amargamente, cuando una bala de cañón pasó a su lado, lo dejaron bajo el fuego. Mientras tanto, el proyectil de hierro se hundió en el acantilado detrás de él, astilló la roca, dejó al descubierto un manantial y envió cerca de sus labios calientes un chorro de agua para refrescarse. La mayoría de nosotros hemos visto casi sin aliento cómo una tremenda providencia destrozó la esperanza, la salud, la comodidad o el hogar, y sin embargo descubrimos que seguíamos vivos después y, de hecho, rodeados de bendiciones de las que nunca conocimos la existencia y nunca sentimos la poder hasta ahora.
IV. Todo verdadero cristiano puede obligar incluso al valle de Baca a convertirse en su pozo. En el momento en que cualquier cristiano, con una confianza sencilla de corazón, se compromete con la providencia divina, descubre el alcance absolutamente ilimitado de esa declaración con la que se cierra este maravilloso salmo antiguo: “El Señor Dios es sol y escudo”, etc. es una de las condiciones de forzar el dolor para ministrar consuelo.
Está obligando al arma, que mata a miles de filisteos, a derramar una fuente para nuestra sed. Y la otra condición es el reposo habitual en la sabiduría divina. La confianza en Dios no puede ejercerse a trompicones. No es una cuestión de impulso, sino de un principio constante y cotidiano. Con estas dos condiciones cumplidas, cualquier creyente puede convertir sus valles de llanto en fuentes de refrigerio siempre.
V. Todo verdadero cristiano encontrará que su valle de Baca termina en el monte de Dios ( Salmo 84:7 ). Entonces lo entenderá por fin. Puede que no fuera lo que hubiera elegido; pero su disciplina fue provechosa, y ahora su fin es la paz: eterna, sagrada, segura. ( CS Robinson, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 84:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-84.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Bienaventurado el hombre, etc. Estas palabras pueden traducirse: Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti; los caminos están en medio de ellos: quienes, pasando por el valle de Baca, lo convierten en un manantial; incluso cuando la lluvia llena los estanques. Van de valle en valle: El Dios de los dioses aparecerá en Sion.Mudge traduce estos versículos casi de la misma manera; y también la generalidad de los intérpretes, quienes coinciden en que el original es indeterminado y atendido con grandes dificultades. Ver particularmente la nota de Houbigant. Como partieron con la opinión de que los versículos contienen una descripción de una persona que sube a Jerusalén para adorar; por eso parecen, en mi humilde juicio, haber confundido mucho el original: a lo cual, si el lector erudito se complacerá en referirse y consultará las versiones antiguas, se inclinará a creer que los versos contienen más bien una descripción de personas piadosas que confían en Dios, como bien podría esperarse de la parte anterior del salmo: Y de todas las versiones con las que me he encontrado, la siguiente del Sr.
Fenwick me parece más agradable al original y al contexto. - "Ver. 5. También es bendito aquel cuya esperanza actual eres tú." - (Heb. En tales corazones hay מסלות mesilloth, que la Vulgata traduce ascensiones; la LXX , αναβασεις, y que supongo que aquí apunta a esas elevaciones, aspiraciones o respiraciones posteriores a las cosas de arriba, que suelen estar en los corazones de los hombres verdaderamente buenos. — Ver. 6. "Incluso ahora, al pasar por el valle de lágrimas, encuentran al Dios vivo su fuente de gozo: "- (Heb. ישׁיתוהו ieshithuhu; ellos hacen de él, el Dios vivo, Salmo 84:2 una fuente, un manantial perpetuo de alegría. -" Y alrededor de la lluvia su las bendiciones se esparcen ". Heb. La lluvia(las lluvias celestiales de la gracia divina) los cubre con bendiciones. Así que las versiones antiguas traducen ברכות berakoth; por el cual habilitado — ver. 7. "Van de fuerza en fuerza:" - en las mejoras de la santidad y la virtud; - "Y el Dios de los dioses se ve en Sion;" - A medida que el poder de su gracia está apareciendo así en sus vidas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 84:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-84.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 84:1
EL mismo anhelo y deleite en el santuario que encontró expresión patética en Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , inspira este salmo. Como estos, se atribuye en el encabezado a los korachitas, cuyo oficio de porteros en el templo parece aludido en Salmo 84:10 .
Sin embargo, inferir la identidad de autor a partir de la similitud de tono es peligroso. Las diferencias son tan obvias como las semejanzas. Como bien dice Cheyne, “las notas del cantor de Salmo 42:1 y Salmo 43:1 se transponen aquí en una tonalidad diferente.
Sigue siendo ' Te saluto, te suspiro ', pero ya no ' De longinquo te saluto ' (para citar a Hildeberto) ". Los anhelos de Dios y del santuario, en la primera parte del salmo, no implican necesariamente el exilio del segundo, porque pueden sentirse cuando estamos más cerca de Él, y son, de hecho, un elemento en esa cercanía. Es inútil preguntar cuáles fueron las circunstancias del cantante.
Expresa las emociones perennes de las almas devotas, y sus palabras son tan duraderas y universales como las aspiraciones que expresan tan perfectamente. Sin duda, el salmo identifica el disfrute de la presencia de Dios con la adoración del santuario visible más de cerca de lo que tenemos que hacer, pero el verdadero objeto de su anhelo es Dios, y mientras el espíritu esté ligado al cuerpo, la adoración más espiritual estará ligada. formar. El salmo puede servir como advertencia contra los intentos prematuros de prescindir de las ayudas externas para la comunión interna.
Está dividido en tres partes por los Selahs. El último verso de la primera parte prepara el camino para el primero de la segunda, haciendo sonar la nota de "Bienaventurados" , etc., que se prolonga en Salmo 84:5 . El último verso de la segunda parte ( Salmo 84:8 ) prepara de manera similar el primero de la tercera ( Salmo 84:9 ) al comenzar la oración que se prolonga allí.
En cada parte hay un versículo que pronuncia una bendición sobre los adoradores de Jehová, y la variación en las designaciones de estos da la clave para el progreso del pensamiento en el salmo. Primero viene la bendición sobre los que habitan en la casa de Dios ( Salmo 84:4 ), y esa permanencia es el tema de la primera parte. La descripción de los que son así bendecidos, se cambia, en la segunda estrofa, a aquellos en cuyo corazón están los caminos [peregrinos], "y las alegrías del progreso del alma hacia Dios son el tema de esa estrofa.
Finalmente, para habitar y caminar hacia el santuario se sustituye por la simple designación de "el hombre que confía en Ti", cuya confianza es el impulso de seguir a Dios y la condición de morar con Él; y sus alegrías son el tema de la tercera parte.
El hombre que interpretó así su propio salmo no tenía un concepto indigno de la relación entre la cercanía exterior al santuario y la comunión interior con el Dios que habitaba allí. El anhelo del salmista por el templo se debió a su anhelo de Dios. Fue la presencia de Dios allí la que le dio toda su belleza. Debido a que eran "Tus tabernáculos", los sintió hermosos y adorables, porque la palabra implica ambos.
La exclamación abrupta que comienza el salmo es la irrupción en el discurso de un pensamiento que durante mucho tiempo se había incrementado en el silencio. La intensidad de sus deseos se expresa de manera muy llamativa con dos palabras, de las cuales la primera (anhela) significa literalmente palidece, y la segunda falla o se consume. Todo su ser, cuerpo y espíritu, es un grito por el Dios viviente. La palabra traducida "gritar" se emplea generalmente para el grito estridente de alegría, y muchos retienen ese significado aquí.
Pero el sustantivo afín se emplea con frecuencia para cualquier llamada fuerte o aguda, especialmente para la oración ferviente, Salmo 88:2 y es mejor suponer que esta cláusula expresa una emoción sustancialmente paralela a la de la anterior, que que hace un contraste con eso. "El Dios vivo" es una expresión que solo se encuentra en Salmo 42:1 , y es uno de los puntos de semejanza entre este y este salmo.
Ese Nombre es más que un contraste con los dioses de los paganos. Pone al descubierto la razón de los anhelos del salmista. Por la comunión con Aquel que posee la vida en su plenitud y es su fuente para todos los que viven, sacará provisiones de esa "vida de la que nuestras venas son escasas". Nada menos que una Persona viva y real puede saciar la sed inmortal del alma, creada según la propia vida de Dios, e inquieta hasta que descanse en Él.
La corriente superficial de los deseos de esta cantante corrió hacia el santuario; la profundidad de ellos puestos hacia Dios; y, para la etapa de revelación en la que se encontraba, lo más profundo se satisfacía mejor a través de la satisfacción de lo más superficial. Uno es modificado por el progreso de la iluminación cristiana, pero el otro permanece eternamente igual. ¡Ay de que los anhelos de las almas cristianas por la comunión con Dios sean tan tibios en comparación con la sagrada pasión del deseo que ha encontrado expresión imperecedera en estas palabras resplandecientes y sinceras!
Salmo 84:3Se ha sentido que Salmo 84:3 presenta dificultades gramaticales, que no tienen por qué detenernos aquí. La explicación más fácil es que el salmista contrasta consigo mismo a las felices criaturas aladas que han encontrado lugares de descanso, buscando, sin hogar en medio de la creación, su refugio de reposo. Tenemos que completar las palabras un tanto fragmentarias con algún suplemento antes de "Tus altares", como "Yo también lo encontraría", o algo por el estilo.
Suponer que él representa a las golondrinas como anidando realmente en el altar es imposible y, si se toman las últimas cláusulas para describir los lugares donde las aves se alojaron y se criaron, no hay nada que sugiera el propósito por el cual se introduce la referencia a ellas. . Si, por el contrario, el poeta mira con ojos de poeta estas criaturas inferiores en reposo en refugios seguros, y anhela ser como ellas, en su reposo en el hogar que sus más profundas necesidades le hacen necesario, un pensamiento noble es expresada con adecuada belleza poética.
"Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo lugares para dormir, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza". Todas las criaturas encuentran un entorno adecuado a sus necesidades y descansan en él, el hombre camina como un extraño en la tierra y busca inquietamente el descanso. ¿Dónde sino en Dios se encuentra? ¿Quién que lo busque en Él no lo encontrará? Lo que sus nidos son para las golondrinas, Dios lo es para el hombre. La solemnidad del discurso directo a Dios al final de Salmo 84:3 estaría fuera de lugar si el altar fuera la morada de los pájaros, pero es completamente natural si el salmista está pensando en el Templo como el hogar de su espíritu.
Por la acumulación de nombres sagrados y queridos, y por el amorosamente reiterado "mi", que afirma tener una relación personal con Dios, él profundiza su convicción de la bienaventuranza que sería suya, si estuviera en esa morada de su corazón, y le dice persistentemente su riquezas, como a un avaro le agradaría contar su oro, pieza por pieza.
La primera parte se cierra con una exclamación que reúne en una sola palabra expresiva la alegría de la comunión con Dios. Quienes la tienen son bendecidos "con algo más sagrado y duradero que la felicidad, con algo más profundo y más tranquilo que la alegría, incluso con un sereno deleite, no del todo diferente al reposo quieto, pero no estancado, de la felicidad suprema que llena la vida. del Dios vivo y siempre bendito, ese pensamiento se prolonga con la música.
La segunda estrofa ( Salmo 84:5 ) se une a la primera, en cadena, retomando la tensión final, "¡Bendito el hombre!" Pero convierte la bienaventuranza en otra dirección. No solo son bienaventurados los que han encontrado su descanso en Dios, sino también los que lo buscan. La meta es dulce, pero apenas menos dulces son los pasos hacia ella.
El fruto de Dios tiene deleites más allá de todo lo que la tierra puede dar, pero el deseo por Él también tiene deleites propios. Las experiencias del alma que busca a Dios en su santuario se plasman aquí en la imagen de bandas de peregrinos que suben al templo. Puede haber alusiones locales en los detalles. Los "caminos" en Salmo 84:5 son los caminos de los peregrinos al santuario.
Hupfeld califica la lectura de "caminos" sin sentido, y la sustituiría por "confianza"; pero tal cambio es innecesario y de mal gusto. La expresión condensada no está demasiado condensada para ser inteligible y describe bellamente el verdadero espíritu peregrino. Aquellos que, conmovidos por ese deseo que impulsa a los hombres a "buscar un país mejor, que es el celestial", ya huir de las vanidades del Tiempo al seno de Dios, tienen siempre "los caminos" en el corazón.
Cuentan los momentos perdidos durante los cuales se demoran o están en cualquier lugar menos en la carretera. En medio de llamadas de deberes inferiores y distracciones de todo tipo, sus deseos se dirigen hacia el camino hacia Dios. Como algunos nómadas llevados a la vida de la ciudad, siempre anhelan escapar. El águila enjaulada se sienta en el punto más alto de su prisión y mira con ojos filmados a los cielos libres. Los corazones que anhelan a Dios tienen un instinto irreprimible que los impulsa a alcanzar logros siempre nuevos.
La conciencia de "no haber alcanzado ya" no es doloroso, cuando la esperanza de lograrlo es fuerte. Más bien, el. La misma bienaventuranza de la vida radica en el sentido de la imperfección presente, el esfuerzo por la plenitud y la seguridad de alcanzarla.
Salmo 84:6 es muy imaginativo y profundamente verdadero. Si un hombre tiene "los caminos" en su corazón, pasará por "el valle del llanto" y lo convertirá en un "lugar de fuentes". Sus mismas lágrimas llenarán los pozos. El dolor llevado como ayuda a la peregrinación se convierte en alegría y refrigerio. El recuerdo del dolor pasado alimenta el alma que aspira a Dios.
Dios pone nuestras lágrimas en Su botella; perdemos el beneficio de ellos y no podemos discernir su verdadera intención, a menos que los juntemos en un pozo, que pueda refrescarnos después de muchas horas fatigosas. Si lo hacemos, habrá otra fuente de fertilidad, abundantemente derramada. en el camino de nuestra vida. "La lluvia temprana lo cubre de bendiciones". No faltarán los dones de los cielos, ni las cosechas sonrientes que avivan y maduran.
Dios se encuentra con el amor y la fe de los peregrinos con influencias que caen suavemente, que dan frutos ricos. Las pruebas llevadas correctamente traen consigo nuevas donaciones de poder para un servicio fructífero. Poseídos así de un encanto que transforma el dolor y receptores de la fuerza de lo alto, los peregrinos no se cansan de viajar como otros, sino que se fortalecen día a día, y su progresivo aumento de vigor es una promesa que alcanzarán con alegría. al final de su viaje, y estar en los atrios de la casa del Señor.
Los que buscan a Dios son superiores a la ley de la decadencia. Puede afectar sus poderes físicos, pero son sostenidos por una esperanza infructuosa y segura, y revitalizados por los continuos suministros de arriba; y por lo tanto, aunque en su estructura corporal ellos, como otros hombres, se desmayan y se cansen, no desfallecerán del todo, sino que, esperando en Jehová, "renovarán sus fuerzas". La fuente legendaria de la eterna juventud se eleva a los pies del trono de Dios, y sus aguas fluyen al encuentro de los que viajan allí.
Tales son los elementos de la bienaventuranza de quienes buscan la presencia de Dios; y con esa gran promesa de encontrar con certeza el bien y el Dios que buscan, termina propiamente la descripción y la estrofa. Pero así como la primera parte preparó el camino para la segunda, la segunda lo hace para la tercera, rompiendo en oración. No es de extrañar que los pensamientos en los que ha estado reflexionando muevan al cantante a suplicar que estas bendiciones sean suyas.
Según algunos, Salmo 84:8 es la oración del peregrino al llegar al Templo, pero es mejor tomarla como propia del salmista.
La parte final comienza con la invocación. En Salmo 84:9 "nuestro escudo" está en aposición a "Dios", no el objeto de "contemplar". Anticipa la designación de Dios en Salmo 84:11 . Pero, ¿por qué la oración por "Tu ungido" interrumpiría la corriente del pensamiento? ¿Debemos decir que el salmista "completa su obra con algunos versos rítmicos pero mal conectados" (Cheyne)? Hay una explicación satisfactoria de la petición aparentemente irrelevante, si aceptamos el punto de vista de que el salmo, como sus afines Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , fue obra de un compañero de David en su huida.
Si es así, la restauración del rey sería la condición para satisfacer el anhelo del salmista por el santuario. Cualquier otra hipótesis sobre su fecha y circunstancias no proporciona un vínculo de conexión entre el tema principal del salmo y esta petición. El "Porque" al comienzo de Salmo 84:10 favorece tal punto de vista, ya que da las delicias de la casa del Señor, y el anhelo del salmista de participar en ellas, como las razones de su oración para que Jehová considere el rostro de su ungido.
En ese versículo se desliza de nuevo al tema apropiado del salmo. La vida debe estimarse, no según su duración, sino según la riqueza de su contenido. El tiempo es elástico. Un momento lleno de gente es mejor que un milenio de años lánguidos. Y nada llena tanto la vida o alarga las horas para albergar tanto de la vida real como la comunión con Dios, que obra, en quienes se han sumergido en sus profundidades, una asimilación a la vida eterna de Aquel con quien "un día es como un mil años.
"Puede haber una referencia a la función de los guardianes de la puerta de los coraquitas, en esa elección conmovedora y hermosa del salmista, en lugar de yacer en el umbral del templo que morar en las tiendas de la maldad. Ya sea que haya o no, el sentimiento respira dulce humildad y deliberada elección. Así como el poeta ha declarado que el más breve momento de comunión es ante sus ojos preferido a años de deleite terrenal, así cuenta el cargo más humilde en el santuario, y el lugar más bajo allí, si sólo que está dentro de la puerta, como mejor que cualquier otra cosa.
El menor grado de comunión con Dios tiene deleites superiores a la mayor medida de los gozos mundanos. Y este hombre, sabiendo eso, eligió en consecuencia. ¡Cuántos de nosotros lo sabemos y, sin embargo, no podemos decir "con él", preferiría acostarme en el umbral del templo que sentarme en los lugares principales de las fiestas del mundo!
Tal elección es la única racional. Es la elección del bien supremo, correspondiente a las necesidades más profundas del hombre y duradero como su ser. Por tanto, el salmista reivindica su preferencia y se anima a ello con los pensamientos de Salmo 84:11 , que introduce con "Para". Debido a que Dios es lo que es y da lo que da, es la sabiduría más elevada tomarlo por nuestro verdadero bien y nunca dejarlo ir.
Él es "sol y escudo". Este es el único lugar en el que se le llama directamente sol, aunque la idea que se transmite es común. Él es "la luz maestra de todo nuestro ver", la fuente de. calidez, iluminación y vida. Sus rayos son demasiado brillantes para que los ojos humanos los vean, pero su efluencia es la alegría de la creación. Los que le miran "no andarán en tinieblas, sino que tendrán la luz de la vida". ¡Qué insensatez elegir la oscuridad en lugar de la luz y, cuando ese Sol está alto en los cielos, listo para inundar nuestros corazones con sus rayos, preferir albergarnos en las lóbregas cavernas de nuestros propios pensamientos tristes y malas acciones! Otra razón de la elección del salmista es que Dios es un escudo.
(Compárese con Salmo 84:9 ) ¿Quién, que conoce los peligros y los enemigos que se amontonan alrededor de cada vida, puede rehusarse sabiamente a refugiarse detrás de ese amplio e impenetrable escudo? Es una locura estar en campo abierto, con flechas zumbando invisibles por todas partes, cuando un paso, un deseo sincero, colocaría esa defensa segura entre nosotros y todos los peligros.
Siendo Dios tal, "gracia y gloria" fluirán de Él a aquellos que lo busquen. Estos dos se dan simultáneamente, no, como a veces se supone, en sucesión, como si la gracia fuera la suma de los dones para la tierra y la gloria la expresión omnipresente de los dones más elevados del cielo. El salmista piensa que aquí ambos están poseídos. La gracia es la suma de los dones de Dios, que proviene de su amorosa consideración hacia sus criaturas pecaminosas e inferiores.
La gloria es el reflejo de su propia perfección lustrosa, que irradia vidas que se vuelven hacia Él y las hace brillar, como lo hará una pobre pieza de alfarería rota, cuando la luz del sol caiga sobre ella. Dado que Dios es la suma de todo bien, poseerlo es poseerlo todo. El único regalo se despliega en todas las cosas hermosas y necesarias. Es la materia prima, por así decirlo, a partir de la cual se puede moldear, de acuerdo con las necesidades transitorias y multiformes, todo lo que se puede desear o bendecir un alma.
Pero por alto que sea el vuelo de devoción mística del salmista, no llega tan lejos como para perder de vista la pura moralidad, como suelen hacer los místicos. Es el hombre que camina en su integridad quien puede esperar recibir estas bendiciones. "Sin santidad nadie verá al Señor"; y ni el acceso a Su casa ni las bendiciones que fluyen de Su presencia pueden pertenecer al que es infiel a sus propias convicciones del deber.
Los caminos de los peregrinos son senderos de justicia. La última palabra del salmista traduce sus metáforas de morar y viajar hacia la casa de Jehová en su significado simple: "Bienaventurado el hombre que confía en ti". Esa confianza busca y encuentra a Dios. Nunca ha habido más que un camino a Su presencia, y ese es el camino de la confianza. "Yo soy el camino. Nadie viene al Padre sino por mí". Llegando así, encontraremos, y luego buscaremos con más avidez y hallaremos más plenamente, y así poseeremos a la vez las alegrías de la fruición y de los deseos siempre satisfechos, nunca saciados, pero continuamente renovados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 84:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-84.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este salmo, atribuido (ver título) a los "hijos de Coré", o los levitas coroítas (ver 1 Crónicas 26:1; 2 Crónicas 20:19), describe la bendición de su posición como habitantes en la casa de Dios y los guardianes de sus umbrales. Su fecha es incierta, pero debe caer antes que el cautiverio, ya que el templo está de pie (Salmo 84:1, Salmo 84:10), y hay un rey ungido en el trono (Salmo 84:9).
El salmo se divide en tres estrofas o estrofas iguales, cada uno de cuatro versos, los extremos de la primera y segunda estrofas se muestran con la marca de pausa, "selah".
Salmo 84:1
¡Cuán amables son tus tabernáculos! o "¡qué hermosas son tus viviendas!" Se utiliza el plural, como en Salmo 43:3; Salmo 46:4 (también Korahite); y Salmo 132:7, ya sea porque el templo estaba formado por varios compartimentos o como un "plural de dignidad". Oh Señor de los ejércitos (comp. Salmo 132:3, Salmo 132:8, Salmo 132:12).
Salmo 84:2
Mi alma anhela, sí, incluso quiere las cortes del Señor. Estas expresiones no implican que el escritor esté ausente del templo, sino solo que su deleite en él nunca está saciado. Mi corazón y mi carne; Es decir, toda mi naturaleza. Clama por el Dios viviente; más bien se regocija; o "canta una nota de alegría" al Dios viviente. Entonces Hengstenberg, quien dice: "El verbo רִנֵּן es frecuente en los Salmos, y siempre significa regocijarse". Compare el comentario del profesor Cheyne.
Salmo 84:3
Sí, el gorrión ha encontrado una casa, y se traga un nido para ella, donde puede acostarse. Tanto los gorriones como las golondrinas abundan en Palestina. El canon Tristram encontró el nido de un gorrión "tan estrechamente aliado con el nuestro que es difícil distinguirlo", en una grieta del muro de Haram en Jerusalén, cerca del Golden Gate. Una anécdota relacionada por Heródoto muestra que los gorriones construyeron sobre los templos griegos. El significado general de la figura en este lugar parece ser: "Si incluso a las aves les encanta construir sus nidos, como lo hacen en los recintos sagrados, cuánta razón tiene el corazón creyente para encontrar su hogar en la casa de su Dios". ! " Pero el salmista piensa lo suficiente como para sugerir el paralelo, y no se detiene para llevarlo a cabo. Incluso tus altares. El "altar" se pone, por metonimia, para el templo mismo. Oh Señor de los ejércitos, mi Rey y mi Dios (comp. Salmo 5:2).
Salmo 84:4
Bienaventurados los que habitan en tu casa. Como lo hicieron los levitas de Coré, siendo "guardianes de las puertas" de la casa del Señor ( 1 Crónicas 9:19; 1 Crónicas 26:1). Aún te alabarán. Es su privilegio estar siempre alabándote. "El orador considera que el templo es predominantemente la casa de alabanza" (Cheyne).
Salmo 84:5
Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti. Dios es la "fuerza" de todos los que confían en él. El salmista parece querer decir que la mera morada en la casa de Dios no es suficiente para la bendición. Confiar en Dios — tener a Dios para la Fuerza de uno — también es un requisito (comp. Salmo 84:12). En cuyo corazón están los caminos de ellos; literalmente, en cuyo corazón están las carreteras. Las "carreteras" previstas son probablemente las de santidad (comp. Proverbios 16:17 y Isaías 35:8).
Salmo 84:6
Quien pasa por el valle de Baca lo hace un muro; más bien, a través del valle del llanto (τὴν κοιλάδα τοῦ κλαυθμῶνος, LXX.). Entonces Hupfeld. Hengstenberg, Kay y la versión revisada; compárese con el "valle de Achor" de Oseas, es decir, "del dolor". Cuando los justos pasan por un tiempo de sufrimiento o calamidad, lo convierten en un momento de refrigerio. La lluvia también llena los estanques; más bien, la lluvia temprana ( Joel 2:23) lo cubre con bendiciones. La lluvia de la gracia de Dios cubre todo el valle con una exuberante vegetación; en otras palabras, la bendición de Dios descansa en aquellos que actúan como se describió anteriormente, y hace que siempre aumenten en justicia y santidad verdadera.
Salmo 84:7
Van de fuerza en fuerza. Su curso espiritual es uno de vitalidad y vigor continuamente mayores. Cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios. O "Cada uno a su vez parece dar gracias y alabar ante el santo asiento de Dios en el Monte Sión"; o "Cada uno a su vez aparecerá ante el trono de Dios en el verdadero Sión, el cielo".
Salmo 84:8
Oh Señor Dios de los ejércitos, escucha mi oración. La oración de Salmo 84:9. Escucha, oh Dios de Jacob (comp. Salmo 20:1; Salmo 46:7, Salmo 46:11; Salmo 75:9; Salmo 76:6; Salmo 81:1, Salmo 81:4, etc.).
Salmo 84:9
He aquí, oh Dios, nuestro escudo; es decir, '' nuestra Protección y Defensa "(comp. Salmo 33:20; Salmo 59:11; Salmo 89:18). Y mira la cara de tu ungido. Taza con favor; deja que la luz de tu semblante brille sobre él.
Salmo 84:10
Porque un día en tus atrios es mejor que mil; es decir, que cualquier número de días en otro lugar. Es difícil rastrear cualquier conexión entre estos versículos finales. Parecen consistir en pensamientos distintos, que surgen en la mente del escritor, y se anotan a medida que se le ocurren. Uno es un pensamiento de lealtad, que se desahoga en una oración por el rey (Salmo 84:9). Otro es un reflejo del pensamiento principal del salmo, la incomparable bendición de vivir en la casa de Dios. Un tercero (Salmo 84:11, Salmo 84:12) es la alegría y la gloria de la comunión perpetua con Dios y la confianza en Dios. Véanse las observaciones del profesor Cheyne. Prefiero ser portero en la casa de mi Dios; literalmente, en el umbral; pero el significado está bien expresado por la versión autorizada. "Porteros en la casa de su Dios" era exactamente lo que eran los levitas corohitas ( 1 Crónicas 9:19; 1 Crónicas 26:1, 1 Crónicas 26:12). Que habitar en las tiendas de la maldad. Como lo había hecho su antepasado, Coré ( Números 16:26).
Salmo 84:11
Para el Señor Dios es un sol y un escudo; es decir, no solo un "Escudo" o protección, como ya se le ha llamado (Salmo 84:9), sino también un "Sol", la fuente de vida y luz, de alegría y felicidad (comp. Isaías 60:19, Isaías 60:20; Malaquías 4:2). El Señor dará gracia y gloria. Gracia interna, esplendor externo y gloria ( Apocalipsis 21:11). Nada bueno retendrá de los que caminan erguidos (ver 1 Corintios 2:9; 1 Timoteo 4:8; y Salmo 34:10).
Salmo 84:12
Oh Señor de los ejércitos, bendito es el hombre que confía en ti (comp. Salmo 2:12).
HOMILÉTICA
Salmo 84:6
Agua viva de manantiales ocultos.
"Pasando ... un pozo". "El valle de Baca", es decir, de llanto o lamentación. La imagen es de una compañía de peregrinos hacia la ciudad santa, cuyo camino se extiende por un valle desolado y estéril. En esa "tierra seca y sedienta", muchos viajeros se han desmayado de sed. En esas rocas escarpadas se ha resbalado un pie débil o desprevenido, muchos peregrinos caídos. Pero si "las bendiciones del cielo de arriba" y "las cosas preciosas de la tierra" se niegan, aún queda "la bendición del abismo que obra debajo". Los peregrinos se ciñen el lomo, levantan sus tiendas y cavan hondo. Los tesoros frescos del agua viva de manantiales ocultos recompensan su trabajo. Por la mañana siguen su camino con una nueva canción de alabanza, y dejan una bendición para los que siguen.
I. NUESTRO CAMINO, COMO PEREGRINOS A LA MEJOR TIERRA, MIENTE A TRAVÉS DEL VALLE DE LAS LÁGRIMAS. A veces, irreflexivamente o con amargura (en cualquier caso ingratamente), este nombre se aplica a la vida humana en su conjunto. Falso e irrazonable. Si la vida tiene sus peligros y desiertos, desechos cansados, gargantas sombrías, pasajes peligrosos, también tiene ventosas tierras altas y soleadas, valles sonrientes, campos de feliz trabajo fructífero, lugares tranquilos de descanso, alentados por brillantes esperanzas, cálidos afectos, recuerdos agradables. Muchas compañías alegres marchan por ligas con rangos ininterrumpidos. Es tan falso que la vida es todo dolor, como que todo es alegría. Pero el valle del llanto tiene que ser cruzado. Hay vidas cuyo curso completo está dentro de su sombra. El camino más feliz corre tan cerca de su borde que en cualquier momento podemos entrar; quizás pronto para emerger; tal vez no hasta que termine la peregrinación. No hay lugar poco frecuente. Si tomamos en cuenta el sangrado o los corazones rotos y el cabello ensombrecido en todo el mundo, una vida que falla con cada sonido, reconoceremos que, en este sentido amplio, la tierra no puede llamarse realmente "el valle de las lágrimas".
II OCULTOS MUY OCULTOS DE CONFORT Y BENDICION son provistos por Dios para sus hijos cuando pasan por el valle del llanto. Confort bajo prueba, bendición mediante prueba, esperanza más allá de la prueba.
1. La pena por el pecado es la condición del gozo del perdón ( Mateo 5:4). La emoción violenta no es necesaria; pero un verdadero sentido de la culpa, así como del mal, del pecado. La paz con Dios precede a la paz en Dios. Cuanto más profunda es la tristeza, más dulce es la alegría. Las visiones superficiales del pecado son uno de los principales peligros de nuestros días; engendrando visiones superficiales de la expiación y de la relación de la muerte de Cristo con nuestros pecados y "el pecado del mundo" ( Juan 1:29; 1 Juan 2:2).
2. La presencia y el amor de Dios, la simpatía de nuestro Salvador, el poder del Espíritu Santo como "el Consolador", se sienten en problemas como en ningún otro momento. En la noche brillan las estrellas (Salmo 46:1). Tener problemas con paciencia es la parte de un hombre sabio y valiente, cristiano o no; pero la comodidad en los problemas es el privilegio exclusivo del cristiano.
3. La disciplina del dolor produce frutos ricos: una fe más fuerte, una humildad más profunda, un nuevo sentido del valor de la oración y de la preciosidad de las promesas de Dios; paciencia, coraje, desapego del mundo, poder para simpatizar ( Santiago 1:2, Santiago 1:3; 1 Pedro 1:6, 1 Pedro 1:7; Hebreos 12:10; Salmo 119:67, Salmo 119:71).
4. "Somos salvados por la esperanza". ( Romanos 8:24.) No hay dolor tan pesado como la desesperación. Ninguno intolerable si la esperanza brilla por delante. Un pozo oculto ( Colosenses 3:3), pero cuyas corrientes pueden refrescar las etapas de peregrinación más lúgubres y pesadas ( 2 Corintios 4:16). La expiación de Cristo levanta de nuestro corazón la carga del pasado. Su simpatía y mediación traen cada momento del presente a una relación feliz y viva con Dios. Pero su resurrección y ascensión atan nuestra propia vida terrenal al glorioso futuro inmortal ( Juan 14:1, Juan 14:19; Hebreos 6:19).
Salmo 84:10
Deléitate en la adoración y el servicio de Dios.
"Un día en tus atrios", etc. De las ciento cincuenta canciones sagradas que componen el Salterio, ninguna respira un espíritu de devoción exaltada más intenso que este, o en lenguaje e imágenes más poéticas y musicales. Comparte este personaje con otros salmos atribuidos a "los hijos de Coré". Su antepasado Coré pereció miserablemente en su rebelión contra Moisés y Aarón, en la misma puerta del tabernáculo ( Números 16:1). Sin embargo, sus descendientes tenían el cargo de custodiar las puertas del templo, sin oficio ( 1 Crónicas 9:17-13; 1 Crónicas 23:5; 1 Crónicas 26:1, 1 Crónicas 26:12); y también fueron líderes de la música del templo, siendo Heman uno de ellos ( 1 Crónicas 6:33-13; 1 Crónicas 25:1, 1 Crónicas 25:5). Aunque a menudo sucede que los pecados del padre son visitados por los hijos, no hay condena inmutable, ni barra siniestra en su escudo, ni barrera contra su renovada consagración y aceptación. El sentimiento del texto es: deleite en la adoración y el servicio de Dios. "Un día", etc. En segundo lugar, un solo día tan gastado —en adoración, tal como todos los israelitas devotos participaron, y el servicio, el privilegio de un levita— pesa más que la verdadera alegría y el valor sólido de todo el tiempo dedicado a simples negocios o asuntos mundanos. Placer.
I. ESTE ES EL LENGUAJE DE UN CORAZÓN QUE SE GUSTA DE DIOS. No todos pueden decir esto. Para un mundano sería una hipocresía de rango. En los días de Malaquías había quienes decían: "¡Qué cansancio!" ( Malaquías 1:13). ¿Ni siquiera hay verdaderos cristianos para quienes tal sentimiento es una exageración? cuyo sentido del deber excede su sentido de privilegio; ¿Para quién el sábado trae las sombras de la restricción en lugar de la lámpara de la alegría? Su culto tiene un sabor ligeramente penitencial en lugar de una rica fragancia de alegría. No han aprendido el secreto del hijo de Coré (Salmo 63:4), o de David (Salmo 63:1). El servicio sin alegría no es rentable ni aceptable. Estas son consideraciones de búsqueda profunda. Si podemos aventurarnos a pensar en algo que traiga tristeza al corazón de nuestro Padre celestial, ¿no sería así, que sus hijos se deleitarían al acercarse a él? Vivimos a un nivel demasiado bajo, entre las nubes, cuando podríamos estar bajo el sol y el aire puro de la cima de la montaña.
II Las fuentes de este deleite son múltiples.
1. La alegría de la alabanza, adoración, adoración. Observe cuán inseparablemente se unen la alabanza y la alegría en la Biblia, especialmente en este Libro de los Salmos. "Que Dios es lo que es" (dice John Howe) es la fuente de alegría infinita para sus hijos.
2. La alegría de la comunión personal con Dios. Él es "nuestro Dios" (Salmo 48:14); "Dios mío" (Salmo 42:1, Salmo 42:2, Salmo 42:6; Filipenses 4:19).
3. El gozo de la comunión con el pueblo de Dios. ( 1 Juan 1:3.) Oración común, alabanza armoniosa, adoración pública, tienen bendiciones y promesas distintivamente propias. Fue cuando los ciento veinte "continuaron con un solo acuerdo en oración y súplica", llegó la bendición de Pentecostés. Cuando "muchos se reunieron orando", Peter fue puesto en libertad (comp. Hechos 4:24, Hechos 4:31).
4. La alegría del servicio. Un cristiano, ya sea un ministro o un miembro privado de la Iglesia, puede ser más que "un portero", un abridor de puerta; abriendo la puerta de la ciudad de refugio al refugiado del pecado; abriendo la puerta del reino a los jóvenes y guiándolos a través de la puerta Hermosa hacia el templo; ayudando a otros creyentes a entrar con audacia "en lo más sagrado" ( Hebreos 10:19, Hebreos 10:20). Todo lo que el antiguo salmista encontró en el templo, lo tenemos, no en la sombra, sino en la realidad: el único sacrificio ( Hebreos 10:2, Hebreos 10:4, Hebreos 10:10 , Hebreos 10:12); el Sacerdote Divino ( Hebreos 8:1, Hebreos 8:2); el verdadero santo de los santos ( Hebreos 9:8, Hebreos 9:24); y en lugar del servicio ceremonial de los levitas, para mantener las dedicadas ofrendas voluntarias de la gente, el ministerio de la verdad, el alivio de la necesidad y el sufrimiento en todo el mundo, y la difusión en todo el mundo del evangelio y reino de Cristo ( 1 Pedro 2:5). ¿De qué manera se inclina el saldo? que tiene realmente la devoción de nuestro corazón y produce el deleite supremo: ¿el servicio de Dios o el del mundo?
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 84:1
El dulce hogar del alma.
Este es uno de los salmos korahitas, como Salmo 42:1; Salmo 43:1; y unos ocho más. El difunto Dean Plumptre, en sus 'Estudios Bíblicos', pp. 163-166, da razones para concluir que todos pertenecen al reinado de Ezequías, y fueron escritos por miembros de la familia levítica de Coré. Puede ser que uno o más de ellos, obstaculizados por la presencia del ejército de Senaquerib de subir al templo, como solían hacer, vierten su pena en estos salmos. Puede haber sido así: ciertamente no podemos decirlo. Ha habido dos grandes interpretaciones de este salmo —lo que se lee en él—
I. EL LARGAMIENTO DEL SIERVO DE DIOS DESPUÉS DE LA ADORACIÓN DEL SANTUARIO. Este es el significado más general que se encuentra en él, así como el más obvio. Hasta el día de hoy, los gorriones vuelan alrededor de la mezquita de Omar mientras volaban por los recintos del templo que alguna vez estuvieron en el mismo lugar, como el escritor del salmo a menudo había notado. Había
"No hay un friso que sobresalga. Bordress, ni coigne de ventaja, pero estos pájaros habían hecho su cama colgante".
Los coreítas eran ( 1 Crónicas 9:17) guardianes de la puerta del tabernáculo, y, en tiempos de Moisés, vigilantes a la entrada del campamento de los levitas y luego ( 1 Crónicas 26:1 ) fueron nombrados guardianes de las puertas del templo. El escritor anhela estar nuevamente en su amada obra en las cortes del Señor. Por eso dice:
1. De la belleza de la casa de Dios, en su estima.
2. De su intenso deseo por ello. (Salmo 43:2.) Su anhelo de alma le dijo a su cuerpo que sentía dolor y gritó.
3. De los pájaros, el gorrión común, la golondrina inquieta, aun cuando le parecían más felices que él, porque estaban donde él estaría pero no podría estar. No fueron desterrados, como él, de las cortes del Señor. Habitaban y tenían su hogar allí, como él desearía.
4. De la bendición de su servicio. Fue una vida de alabanza, y no hay vida tan bendecida como esta. Son fortalecidos por Dios; la alegría iluminó los largos viajes, llegando a los mismos caminos, áridos, desnudos y terribles, como muchos de ellos. Sin embargo, sin embargo, en sus corazones estaban siempre estas "formas". La alegría del servicio al que iban hacía que el valle del llanto fuera un lugar de alegría, los arenosos desperdicios un lugar de fuentes; sí, Dios los bendijo tanto con su gracia como con las suaves lluvias otoñales que se bendicen las tierras de maíz después de sembrar la semilla. Y el aspecto o la alegría hizo que sus números crecieran y crecieran gracias a las adiciones que llegaron de todos lados a medida que los felices peregrinos avanzaban, hasta que todos aparecieron ante Dios en Sión. Luego sigue:
5. La ferviente oración para que se den nuevamente estas estaciones sagradas; los nombres con los que apela a Dios probablemente le hablan de los ejércitos de enemigos dispuestos contra el pueblo de Dios.
6. Él declara la razón por la cual importa así al Señor de los ejércitos. Fue porque contó el servicio más malo para Dios mejor que los mejores placeres del pecado. Lo peor de la Iglesia es mejor que lo mejor del mundo. Y por lo que Dios mismo era.
7. De todo esto aprende, que el amor de la casa de Dios es una marca segura del pueblo de Dios; que la verdadera adoración es un pozo de deleite, que alegra toda nuestra vida; pero que solo ellos lo saben quienes tienen conocimiento de Dios en su propia experiencia personal como su Sol y Escudo.
II La otra interpretación de este salmo lo lee como un relato de LA BENDICION DE LA VIDA EN DIOS. Salmo 43:1 claramente afirma esto: el tabernáculo terrenal es el tipo de alma en la que Dios habita. Salmo 43:2 declara que no puede vivir sin Dios. Salmo 43:3: afirma alegremente que vive en Dios; su alma, aunque mezquina como el gorrión, inquieta como la golondrina, ha encontrado un descanso, una morada, un hogar en Dios, en Dios como se ve en sus altares, tipo del sacrificio de Cristo. Salmo 43:4: celebra la bendición de tales, su vida es una canción continua. Salmo 43:5: y de aquellos cuya fuerza —su confianza confiada— está en Dios, en cuyo corazón hay "caminos" para Dios; él tiene pleno derecho de paso en ellos, le pertenecen ( Isaías 40:3, Isaías 40:4). Versículo 6: su dolor se convierte en alegría. Versículo 7: su confianza se fortalece para siempre; ellos ven a Dios mientras adoran. Los versículos 8-11 son una oración ferviente que el que ha contado sobre esta bendición puede saberlo por sí mismo: "Escucha mi oración". Y todo esto es cierto: la vida en Dios es bendecida. — S.C.
Salmo 84:3
Santuario de aves.
El gorrión y la golondrina que se mencionan aquí son tipos aptos de esos siervos de Dios que encuentran en él lo que estas aves encontraron en el templo. La comparación del alma de un pueblo de Dios con un pájaro no es inusual (ver Salmo 11:1). Nota-
I. ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS.
1. Tales como son negativos. No se distinguen, como el águila y muchos otros, sino de un tipo muy humilde y humilde; ni poderoso y fuerte; ni hermosa ni valioso: "¿No se venden dos gorriones por un cuarto?", ni numerosos, es decir, en comparación con la gran multitud de pájaros en general; ni, en sí mismos, atractivos y amados, como la paloma. Pero ni son crueles como el águila, ni "asquerosos como el buitre, ni codiciosos como el cormorán, ni sedientos de sangre como el halcón, ni duros como el avestruz, ni dependen de los hombres para el apoyo como las aves del corral, ni la oscuridad amorosa como el búho "(Spurgeon). Todas estas cualidades negativas sugieren las opuestas en aquellos que se deleitan en Dios. Pero también hay:
2. Tales como son positivas. Son los humildes, inquietos hasta que encuentran su hogar; buscadores, "encuentran" el descanso que desean; fiel a sus hogares; confiables, en qué lugares extraños se encuentran a menudo sus nidos, debajo del alero de las cabañas, y en todo tipo de lugares accesibles, donde cualquiera podría alcanzarlos, ¡pero parecen confiar en que nadie los dañará! ¿No son estas características como las de las almas de las cuales son estos tipos los pájaros?
II SUS ANIMACIONES.
1. Están los altares de Dios para ellos; no tienen que proporcionar tal hogar.
2. Cuando vienen, nunca son expulsados.
III. SUS DESCUBRIMIENTOS. Ellos encuentran:
1. Una habitación, fuerte, cómoda, permanente.
2. Un hogar. La Iglesia es un hogar para el alma.
IV. SUS JOVENES. Su hogar está en los atrios del Señor. Entonces, los fieles siervos de Dios buscarán que su descendencia encuentre su hogar en la Iglesia de Dios. "Los niños deberían estar alojados en la casa de Dios. El santuario de Dios debería ser la guardería de los jóvenes". ¡Felices aquellos niños cuyos padres buscan esto por encima de todo!
Salmo 84:10
Extrañas preferencias.
I. AQUELLOS NOMBRADOS AQUÍ.
1. Que un día pasado en las cortes de Dios es mejor que mil en cualquier otro lugar. Pero tal preferencia hace que sea seguro que ningún día en los tribunales de Dios pueda significar; se pasan allí demasiados días, que bien podrían pasar en otro lugar. No traen bien a nadie, sino más bien daño. Porque la adoración en esos días no es más que formal, hipócrita, no tiene corazón. Pero el día del que habla el salmo debe ser uno en el que el alma realmente comulgue con Dios, en el que Dios sea adorado en espíritu y en verdad.
2. Que el servicio más humilde en la casa de Dios es mejor que la vida más rica y lujosa en las tiendas de maldad. Pero aquí nuevamente, el servicio significaba ser el reverso de lo formal, superficial, a regañadientes; porque si el servicio fuera de ese tipo, uno bien podría estar en las tiendas de la maldad. Y que la vivienda en esas tiendas no puede significar una vivienda involuntaria, forzada, como se menciona en Salmo 120:5. Muchos siervos de Dios han tenido y aún tienen que habitar entre la maldad; no están contentos con eso, no estarían donde están si pudieran ayudarlo, pero no pueden. Por lo tanto, si son "luces que brillan en la oscuridad", entonces están prestando un gran servicio a Dios, y grande será su recompensa. Pero la vivienda mencionada es una que es elegida y amada. Pero, dice el salmista, el lugar más malo en la casa de Dios es mejor que eso. "Prefiero ser portero", etc.
II DICHAS PREFERENCIAS SON MUY EXTRAÑAS. Para pocos simpatizan con ellos; Incluso las personas buenas pueden ser lentas para afirmar que un solo día en la casa de Dios es mejor que mil en cualquier otro lugar. La mayoría de la gente piensa que quienes toman esa decisión son locos o tontos. Son despreciados como entusiastas, hipócritas o fanáticos.
III. SIN EMBARGO, TALES PREFERENCIAS SON HECHOS REALES. El que escribió este salmo no era más que una miríada más. El que no pone a Dios primero puede tener mucho bien con él, como había dicho el joven gobernante en los Evangelios, pero no puede tener vida eterna.
IV. Y PUEDEN SER ABUNDANTEMENTE JUSTIFICADOS.
1. La lata con el primer nombre: el día más de mil. ¿Por qué le da valor al tiempo? No es su duración, sino su empleo, lo que haces con él. ¿Cuál consideramos más valioso, el imperio comparativamente efímero de Grecia, o los miles de años de vida china, si se puede llamar vida? Puede haber un día en tu vida que recuerdes más que años enteros, ya que te influenció y bendijo más que todos los miles de otros días que han pasado y han sido olvidados. Es el día lleno de energías de la mente, corazón, espíritu; con recuerdos de hechos inspiradores; con influencias que cuentan sobre ti y sobre los demás. Cf. El discurso del rey Enrique V. a sus soldados en Agincourt:
"El que sobrevive este día y llega seguro a casa, se pondrá de puntillas cuando se nombre este día", etc.
Pero el día de la adoración real y la comunión con Dios es un día más lleno de energías, recuerdos e influencias que cualquier otro. ¡Cuántos de estos otros solo arrastran el alma! pero un dia con Dios!
2. Y entonces el servicio más humilde / o Dios es preferible. Porque tal servicio es compartido por los más nobles, nos une a Dios, rompe la cadena del pecado, se prepara para el cielo, roba el cuidado de su aguijón, etc. Por lo tanto, la elección del salmista es correcta; ¡que sea nuestro!
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 84:1
Una prueba de nuestro estado espiritual.
Es posible que no encontremos asociaciones davídicas con este salmo. Fue compuesta por una de las familias con talento musical conocidas como los "hijos de Coré"; y se puede comparar con Salmo 42:1; Salmo 44:1. Eran una familia de levitas cuya herencia se encontraba en el lado oriental del Jordán. "Al morar al otro lado del Jordán, a menudo les era imposible llegar a Jerusalén. Cuando el río crecía y se levantaba con las nieves derretidas del invierno, o con las fuertes lluvias tropicales que caían en las colinas y montañas del norte, los vados de el Jordán se volvió intransitable, y los hijos de Coré, aunque habían cumplido su turno de servicio, no pudieron subir a la casa del Señor. Así también, cuando los ejércitos de Asiria, o algún otro enemigo, acamparon alrededor de la ciudad, y a ningún hebreo se le permitió pasar la línea de asedio, se les excluyó de la adoración del templo durante todos los meses de verano. Muchos, si no la mayoría, de sus salmos parecen haber sido compuestos en momentos como estas." El punto sugerido es que la condición espiritual de este escritor puede ser probada por su sentimiento cuando se le priva de privilegios religiosos. ¿Estaba contento de la facilidad y el alivio? ¿O hizo pino para la restauración? Por lo tanto, se puede demostrar que cuando los cristianos, a través de la enfermedad o los viajes, se separan de sus asociaciones de adoración habituales, su estado espiritual puede ser apreciado por sus sentimientos. ¿Anhelan por ellos? lamentablemente recordarlos, y desearía que los hubieran aprovechado mejor?
I. ¿ESPERAMOS LA ADORACIÓN DE DIOS? En realidad, es posible que un hombre viva una vida religiosa sin participar en ningún servicio público. Él es una rara avis que logra lograrlo. La mayoría de los hombres no solo ceden al comando y la invitación Divinos, al participar en los servicios del santuario, sino que también sienten la necesidad positiva de tales servicios, en la cultura de su vida religiosa y la satisfacción de sus necesidades religiosas. Cuando las almas están vivas para Dios, seguramente desearán adorarlo y alabarlo junto con los demás. Este es el instinto religioso natural. Pero debe señalarse que el interés en la adoración de Dios puede dejar de ser espiritual; puede volverse estético; incluso puede convertirse en un mero "hábito formal".
II ¿NUESTRO DESEO POR LA CASA Y LA ADORACIÓN DE DIOS REALMENTE PERMITIRÁ EL SENTIDO DE SU CERCANÍA? La expresión en Salmo 44:2, "para el Dios vivo", sugiere la profunda espiritualidad del escritor. No era el ritual lo que anhelaba, ni las canciones; fue la presencia consciente de Dios, como el Ayudante, Guía y Consolador viviente. Compare el anhelo cristiano por la presencia cercana y consciente del Cristo viviente como Salvador y Santificador. — R.T.
Salmo 84:2
Dios el vivo.
La expresión precisa aquí utilizada solo se encuentra además en Salmo 42:2. "En el Nuevo Testamento, el nombre 'Dios vivo' se encuentra en los Evangelios de San Mateo y San Juan, en el discurso de Pablo y Bernabé en los Hechos ( Hechos 14:14), en varios de los San Pablo Epístolas, cuatro veces en la Epístola a los Hebreos, y una vez en el Apocalipsis ". Es difícil tratar este tema como una experiencia universal, porque nuestros corazones están tan llenos del Cristo resucitado y vivo, Dios manifestado en la carne, Dios manifestado en el espíritu. Él es Dios, el Dios viviente, siempre con nosotros, como Ayudante, Inspirador, Consolador y Santificador; pero podemos tratar de ayudarnos a tomar la posición de un "hijo de Coré", y comenzar por considerar qué era el "Dios vivo" para él.
I. DIOS PENSÓ EN LAS MEDITACIONES DEL HOMBRE. ¿Por qué no le bastó a este escritor leer su Biblia, estudiar y pensar en Dios en la tierra más allá del Jordán? Un hombre puede tener momentos de fiesta, momentos de refresco espiritual, en la privacidad de su hogar y en medio de la obra de Dios en la naturaleza. Y todo hombre debería tener tales pensamientos de Dios; nutrirlos y apreciarlos. Pero aquí está el hecho de la experiencia humana: Dios pensó que nunca ha sido suficiente ni satisfecho a ningún ser humano todavía, porque el hombre es un ser compuesto. No todo es pensamiento. El tiene un cuerpo. Y este mismo pensamiento depende de la ayuda que los símbolos, en relación con el cuerpo, pueden brindar. Los devotos pueden esforzarse por convertirse en todo pensamiento. No trascienden así la naturaleza humana, la degradan. Debemos tener más sobre nuestro Dios que solo pensar en él; y por lo tanto, este Coré anhela su Presencia revelada en el templo.
II DIOS SE REALIZÓ A TRAVÉS DE SÍMBOLOS NOMBRADOS. Las almas piadosas siempre han reconocido un sentido en el que Dios está especialmente presente en sus santuarios y en sus sacramentos. Dios enseñó esto a todas las edades mediante la manifestación de su Presencia en el tabernáculo y templo judío, a través de la nube melancólica y la luz de Shejiná. En lo que se detiene el salmista es en que solía darse cuenta de la cercanía de Dios cuando miraba su morada, compartía su adoración y escuchaba a sus sacerdotes. Inste a que solo bajo riesgo espiritual puedan los hombres descuidar los símbolos de la presencia y la obra del Dios viviente.
III. DIOS SENTÍA EN EL CORAZÓN Y LA VIDA DEL HOMBRE. Esta es la plena realización de Dios como el Viviente, viviendo y trabajando en nosotros. Muestre que esto es un avance en el sentimiento, o el mero pensamiento de Dios, y en el formalismo, o la mera adoración externa de Dios. Es Dios en nosotros, la inspiración de todo bien. Es "Cristo nuestra vida" - R.T.
Salmo 84:3
Envidia a los pájaros.
El hombre que no puede participar en la adoración pública del templo piensa con envidia en los mismos gorriones y golondrinas que revolotean por sus patios y construyen sus nidos debajo de sus aleros. Los gorriones son muy abundantes en el este. Las golondrinas hacen sus nidos, no solo en las verandas, sino incluso en las habitaciones, dentro de las mezquitas y en las tumbas sagradas. Josefo nos dice que los patios exteriores del templo fueron plantados con árboles. "Es una concepción singularmente natural y hermosa que hace que el salmista piense en las aves que frecuentan allí, que buscan la protección del altar de Dios para sus crías, y que disfrutan de un privilegio que aún no tiene". Evidentemente, lo que está principalmente en su mente es la sensación de paz y seguridad que tienen las aves que hacen sus hogares dentro de los recintos del templo de Dios. Nadie los molesta. Hay demasiadas personas cerca para que las aves rapaces se aventuran cerca. En los atrios del templo, el poeta los considera alejados de todo el "estrés y la tensión" de la vida. Compare "El que mora en el lugar secreto del Altísimo, permanecerá bajo la sombra del Todopoderoso".
I. EL SALMISTA ENVIA A LAS AVES SU SEGURIDAD. Probablemente escribió cuando la tierra estaba en un estado perturbado, y no había descanso ni seguridad para nadie en ninguna parte. Y debe haber sentido esto aún más en los distritos abiertos y expuestos más allá del Jordán. Ilustrar a partir de la idea de "santuario", que, en los viejos tiempos, estaba unida a los templos. Una vez dentro de ellos, ningún enemigo podría atacar. El Dr. Turner nos dice que en Samoa, el asesino vuela a la casa del jefe de la aldea; y en nueve de cada diez casos está perfectamente seguro, si solo permanece allí. Vea cuán celosamente los judíos protegieron su templo de la intrusión de extraños. En Londres, en la antigüedad, los Whitefriars, Westminster y Saboya eran santuarios para todos los criminales, excepto los traidores. Este sentimiento de seguridad que el cristiano obtiene de su aprehensión diaria de la presencia y defensa divinas. Alrededor de él están los brazos eternos. Él vive dentro del templo espiritual que eclipsa. "¿Qué puede dañarnos si somos seguidores de lo que es bueno" y tenemos a Dios de nuestro lado?
II EL SALMISTA ENVIA A LAS AVES SU PAZ. Ilustra al detenerte por completo en esa extraña, pero encantadora quietud, descanso, solemnidad, que nos invade cuando entramos en una catedral. Nos sentimos como en ningún otro lugar del mundo. Nuestro sentimiento responde al del judío cuando entra a su templo. Muestre cuán nutritivo es para todos los elementos más finos de la vida del alma esa atmósfera de paz.
Salmo 84:5, Salmo 84:6
La alegría de los peregrinos.
En estos versículos hay una mezcla de lo real y lo figurativo; El viaje real hacia Sion se representa acompañado de bendiciones ideales de paz y refrigerio. El poeta ha pensado en la bendición de quienes habitan constantemente en la casa de Dios. Ahora piensa en la bendición de aquellos a quienes se les permite ir allí y quedarse allí por un tiempo. Y esto lo lleva a recordar los tiempos felices que había conocido, incluso en los viajes a Jerusalén. Perowne dice de los peregrinos a Sión: "Cada lugar de la lectura familiar, cada estación en la que han descansado, vive en su corazón. El camino puede ser seco y polvoriento, a través de un valle solitario y triste, pero sin embargo lo aman. La banda de peregrinos, rica en esperanza, olvida las pruebas y dificultades del camino; la esperanza transforma los desechos escarpados y pedregosos en fuentes vivas ". El valle de Baca era el valle que conducía desde Jordania hacia Jerusalén, y cuyos famosos bálsamos lloraban bálsamos. El pensamiento para nuestra consideración es este: los corazones que verdaderamente están puestos en Dios y llenos de deseo de unirse a la adoración de Dios, soportarán alegremente y dominarán con éxito todas las dificultades que puedan encontrarse en su camino. Hacen que el mismo "valle de Baca" sea refrescante como un manantial.
I. EL PEREGRINO CRISTIANO ENCUENTRA SU MANERA MIENTE A TRAVÉS DE VALLES DE BACA. Se dan dos explicaciones de este valle. Algunos dicen que significa "lugares húmedos y pantanosos"; otros dicen, "lugares secos y arenosos". Claramente significa algo difícil y difícil para los peregrinos. Sabemos bien que hay dificultades en el camino de nuestro esfuerzo por vivir la vida santa; valles de Baca en nuestra ruta de peregrinación al templo eterno de lo sagrado.
1. Hay valles de llanto; dolores, tanto externos como internos (valles de bálsamo o llanto).
2. Valles de falta no liberada; lugares desiertos. Ilustra la sed siempre variada y siempre insaciable de la vida espiritual.
II UN ESPÍRITU VALIENTE Y MÁS ANTIGUO HARÁ UN CAMINO A TRAVÉS DE ESTOS VALLES DE BACA. Tiempos de problemas que debemos tener, pero todo depende del espíritu con el que nos acerquemos a ellos y tratemos con ellos. Al verdadero corazón se le ayuda a triunfar sobre las dificultades del camino, teniendo siempre presente el final que tiene a la vista. Continúe para mostrar cómo el cielo de la santidad establecida, y la comunión cercana con Dios, se convierte en la inspiración para superar las dificultades del camino.
III. DIOS RESPONDE AL HOMBRE MÁS ANTIGUO EN LOS VALLES DE BACA. Si cavan pozas en el desierto, Dios se asegurará de llenarlas con sus lluvias geniales. Dios es para nosotros en bendición como lo somos para él en confianza. — R.T.
Salmo 84:7
Etapas del progreso espiritual.
"Los mismos viajes al templo, a menudo difíciles y peligrosos, adquieren un cierto carácter sagrado de la memoria, la imaginación y el deseo, de tal manera que pueden decir que" las carreteras a Sión están en sus corazones ". Recuerdan cómo lloraron con una vaga emoción, casi alegre, al pasar por el valle de Baca, y cómo fueron 'de fortaleza en fortaleza', es decir, se hicieron más y más fuertes, más y más felices, mientras remataban las colinas alrededor. sobre Jerusalén ". Ilustrar por la creciente emoción que sentimos cuando nos acercamos a casa después de un tiempo de ausencia prolongada. Cada milla nos encuentra cada vez más ansiosos por ver escenas familiares. Cabe esperar razonablemente que el largo y difícil viaje haga que los peregrinos se sientan cansados e indiferentes. En lugar de eso, sus almas dominan sus circunstancias, y son más brillantes y más alegres al final que al principio. Entonces, ¿vemos cristianos de edad avanzada que, por sus rostros soleados y sus formas felices, avergüenzan a los jóvenes principiantes en el camino del peregrino? Evidentemente han ido "de fortaleza en fortaleza".
I. LOS PEREGRINOS ESPIRITUALES DEBEN "CONTINUAR". De acuerdo con las cifras del texto, no deben detenerse, dejarse en reposo ni tomar ningún interés en el camino; día a día, persistentemente, deben seguir adelante; cada día acercándose un día a Sión. Un peregrino debe simplemente "seguir". Por eso estamos llamados a "la continuidad del paciente para hacer el bien"; a la bondad persistente del día a día; y esto en sí mismo puede volverse agotador. Es lo más difícil que se nos ha dado hacer, continuar día a día en las mismas escenas y hacer el mismo trabajo. Pero nunca es realmente una simple continuación. Puede que no nos demos cuenta de la alegría, pero el hecho es que, para continuar, vamos "de fortaleza en fortaleza".
II EN "MANTENER ENCENDIDO", LOS PEREGRINOS ESPIRITUALES SE ENCUENTRAN SIEMPRE MEJOR QUE PUEDEN MANTENERLO. Cada dificultad superada significa una mayor fuerza para superar las dificultades. Toda alegría que se siente en un triunfo espiritual es alegría por lidiar con nuevas ansiedades. Cada día de la vida cristiana es un paso; de ahí obtenemos poder para dar un paso más alto. El hombre que ha vivido bien su vida cristiana hoy es, de hecho, y debe sentirse, un hombre más fuerte para vivir su vida cristiana mañana. Y así, haciendo que la experiencia del día sea un paso más, encuentra que el poder y la alegría aumentan a medida que se acerca a la ciudad de Dios, la Jerusalén celestial. Una vida cristiana puede ser agotadora para el cuerpo, pero "a medida que el hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día".
Salmo 84:9
La figura del escudo.
En este salmo encontramos tres nombres para Dios, "Dios de los ejércitos", "Dios de Jacob", "Dios nuestro escudo". A Abraham Dios le había dicho: "No temas, yo soy tu escudo y tu gran recompensa". Y en el quinto salmo leemos: "Tú, Señor, bendecirás al justo; con tu favor lo envolverás como con un escudo". Moisés exclama ( Deuteronomio 33:29): "¡Feliz eres tú, oh Israel! ¿Quién como tú, oh pueblo salvado por el Señor, el escudo de tu ayuda?" Y uno de los salmos posteriores (115) dice esto: "Oh Israel, confía en el Señor; él es su Ayuda y su Escudo". La oración del texto es impulsada por dos metáforas: "Tú, mi escudo"; "Tuyo ungido".
I. DIOS PUEDE SER PENSADO COMO NUESTRO ESCUDO. Los escudos eran peculiares de la guerra cuerpo a cuerpo de la antigüedad. Eran de dos tipos: uno muy grande, que protegía todo el cuerpo; otro más pequeño, utilizado por tropas armadas ligeras con mucha habilidad. A veces estaban hechas de madera clara, cubiertas con piel de toro de dos o tres grosores, chapadas en metal; a veces estaban tachonados con clavos o alfileres de metal. Estaban manchados con aceite, tanto para evitar que se lastimaran por el clima, como para suavizarlos de tal manera que los misiles podrían desviarse más fácilmente. Demuestre que la vida religiosa es tan variada y tan complicada que estamos contentos de la ayuda de todo tipo de metáforas. Como Cristo está bajo muchos nombres, así Dios está bajo muchas relaciones. La vida cristiana, concebida como una guerra, tiene sus lados defensivos y ofensivos. Bajo la sombra de Dios, como Escudo, los hombres encuentran defensa. Compare la figura de la "Torre fuerte", en la que "el justo corre y está a salvo". Hay momentos en nuestra guerra cristiana en los que solo podemos actuar a la defensiva. Entonces Dios es nuestro escudo. Bajo la sombra de Dios, como Escudo, se hicieron ataques. Describe el modo antiguo de atacar una fortaleza, debajo de los escudos colocados juntos para hacer un techo protector, que protegiera a los soldados de misiles hostiles. Hay "guerra ofensiva" a veces en la vida cristiana. Los males predominantes deben ser atacados vigorosamente. Podemos estar seguros del escudo de Dios en todo servicio activo. El salmista aquí está escribiendo como civil y como levita, y piensa amorosamente en Dios como su defensa de los peligros del camino del peregrino.
II PODEMOS PENSAR EN NOSOTROS MISMOS COMO DIOS UNGIDO. Es como si el salmista hubiera dicho: "Reconoce el rostro que se eleva a ti". Aunque el término "ungido" se adaptará a David, se adaptará igualmente al sacerdote y al levita, aparte, ungido para el servicio especial del templo de Dios. Si Dios nos ha traído a relaciones cercanas y amorosas de servicio a él, nos ha dado una súplica para usar en la oración. Podemos decir: "Mira la cara de tu ungido".
Salmo 84:10
La alegría de hacer pequeñas cosas para Dios.
"Prefiero ser portero;" literalmente, "párate o acuéstate en el umbral". Un misionero nos dice que en India la oficina del portero es realmente respetable y confidencial. Los porteros de los templos son hombres de la mayor dignidad y poder; mientras que el salmista estaba pensando en la situación más humilde y humilde. "Prefiero elegir sentarme en el umbral". Esta es la situación del devoto y el mendigo. "Disculpe, señor, le ruego; mejor me recuesto en el umbral que hacer eso", es un modo frecuente de expresión entre los orientales. El salmista prefiere la situación y la actitud de un mendigo, en el umbral de la casa del Señor, a las moradas más espléndidas de los impíos. De 1 Crónicas 26:12 aprendemos que los hijos de Coré, o Kore, eran los porteros de las puertas de la casa del Señor. "Para estos ministros del santuario, ninguno parece tan bendecido como los que habitan en la casa de Dios y lo alaban para siempre. Para estos guardianes de las puertas del templo, un día en las cortes sagradas es mejor que mil gastados en otros lugares; y preferirían ser porteros en la casa de Dios que sentarse y ser servidos como jefes en carpas alienígenas ".
I. POCAS COSAS SON REALMENTE "SERVICIO" COMO GRANDES. Son necesarios en sus lugares. Se ajustan a los de capacidades moderadas o pequeñas. Para Dios, las pequeñas cosas de servicio son tan aceptables como las grandes. Encuentra cualquier esfera terrenal y quítale las pequeñas cosas. ¡Qué malestar del conjunto resultaría! El portero de la puerta era tan importante en su camino como el sacerdote del altar. Podemos hacer nuestras "pequeñas cosas" por Dios alegremente, cuando podemos darnos cuenta de que son servicio, solo nuestro servicio.
II PEQUEÑAS COSAS PUEDEN EXPRESAR EL CARÁCTER TAN VERDADERO COMO LOS GRANDES. Una pequeña piscina puede reflejar el sol tan verdaderamente como el amplio lago. Una gota de rocío puede refrescar la tierra, a su manera, tan verdaderamente como la tormenta en su interior. Dios es el lector de motivos, y acepta al actor en lugar del acto. A menudo, de hecho, se necesita un carácter más noble para hacer bien un acto pequeño que uno grande. Hay mucho para ayudar a un sacerdote a ser noble; hay poco para ayudar a un simple portero, y tiene que recurrir a los principios. Si un hombre estima correctamente hacer cualquier cosa por Dios, estará lleno de gozo sagrado si se le permite hacer algo "pequeño". - R.T.
Salmo 84:11, Salmo 84:12
Otorgamientos condicionales.
Lo que Dios es para su pueblo, y lo que hace por ellos, puede expresarse en dos figuras y expresarse en dos declaraciones claras. Pero lo que él es para ellos, y lo que hace por ellos, depende de lo que son en sí mismos y de lo que son para él. Este el hombre sinceramente bueno siempre está dispuesto a reconocer.
I. LOS DIVINOS DESTINOS.
1. Sugerido por dos figuras.
(1) "El Señor Dios es un sol". Esta figura de Dios solo se usa en este lugar. El sol en la naturaleza es la fuente de luz, vida, calor, belleza, fecundidad. El salmista parece, incluso en esta figura, tener las defensas de Dios principalmente en mente. Dios es luz contra las tinieblas, que tanto temen los orientales.
(2) "El Señor Dios es un escudo". Vea esta figura tratada en la homilía en Salmo 84:9. Podemos agregar la imagen de las tiendas del ejército alineadas en círculos alrededor de la tienda del rey, y formando un escudo casi inexpugnable; así que "el Señor es redondo sobre su pueblo". Algunos han sugerido hacer una figura de los dos y leerla: "El Señor Dios es un escudo brillante y brillante". Piensan que la referencia puede ser a los escudos de bronce, que se mantuvieron pulidos, para que, al atrapar los rayos del sol, pudieran deslumbrar al enemigo.
2. Sugerido por dos declaraciones.
(1) "El Señor dará gracia y gloria". Podemos pensar en el otorgamiento divino exactamente de acuerdo con las necesidades humanas. La gracia se adapta a todas las necesidades presentes; La gloria se adapta a todas las necesidades futuras. Pero el salmista probablemente usó los términos como figuras para las dos cosas que necesitaba: ayuda y éxito.
(2) "Nada bueno retendrá". Una promesa cuidadosamente calificada. No dice: "Nada retendrá". No es "algo bueno"; y nadie puede decidir qué es bueno para nosotros como él puede tener el conocimiento infinito, y es la Sabiduría y el Amor infinitos.
II LAS DIVINAS CONDICIONES. "De los que caminan erguidos". Eso es considerado como la señal segura de que el corazón está bien con Dios. Un hombre puede caminar erguido delante de sus semejantes que no es sincero con Dios. Pero esto es bastante seguro: si un hombre no camina recto, no puede estar bien con Dios. Dios es un dador sin límites; Ponemos las limitaciones por el fracaso de nuestra fe, amor, sumisión y obediencia. Dios tendría sus donaciones para ser la mejor bendición posible para nosotros; y, por lo tanto, se retienen hasta que quede bastante claro que estamos preparados para sacar lo mejor de ellos.—R.T.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 84:1
La gloria de la adoración.
I. AYUDA A NOSOTROS A REALIZAR NUESTRO CERCA DE DIOS. (Salmo 84:1.) "¡Qué hermosas son tus viviendas!" o "la casa donde habitas".
II ES LA EXPRESIÓN DE LA ANTIGÜEDAD MÁS PROFUNDA DEL CORAZÓN Y DEL ALMA. (Salmo 84:2.)
III. DA EL SENTIDO DE ESTAR EN CASA CON DIOS. (Salmo 84:3.) Está a cierta distancia del santuario; y las aves del aire parecen más cercanas a Dios que él.
IV. INTENSIFICA EL ESPÍRITU DE GRATITUD Y ALABANZA. (Salmo 84:4.)
V. Nos volvemos conscientes de una fuerza derivada de Dios. (Salmo 84:5.)
VI. CREA RESORTES DE REFRIGERACIÓN EN EL DESIERTO. En el valle llorón (Salmo 84:6). "La lluvia temprana llega con bendiciones".
VII. RENUEVA Y AUMENTA CONSTANTEMENTE NUESTRA FUERZA ESPIRITUAL. (Salmo 84:7.) VIII. Nos llevará a la longitud de la visión de Dios en el cielo. (Salmo 84:7.) - S.
Salmo 84:11
Lo que Dios es para su pueblo.
I. LOS HOMBRES BUENOS DISFRUTAN DE LAS EXPERIENCIAS MÁS GRANDES.
1. Dios es para ellos un Sol y un Escudo. Estas cifras se refieren a nuestro estado moral como oscuro y peligroso. La alienación del alma de Dios es un estado de oscuridad. Dios es la fuente de nuestra luz, vida y alegría. Nuestro peligro es que la vida es un gran campo de batalla. Tenemos protección de Dios si estamos de su lado. La batalla es suya.
2. Les da gracia y gloria. La gracia es un favor inmerecido. El favor de Dios al hombre ha sido en el ejercicio de su misericordia. "No nos ha tratado después de nuestros pecados", etc. La gloria es el perfeccionamiento de la obra de la gracia, en las revelaciones y recompensas de la eternidad. El principio, la continuación y el fin de la vida son de Dios.
3. No les impide nada bueno. Esto incluye el otorgamiento de todo bien real. Y nos ha dado una prueba y una promesa en el don de Cristo. "Si Dios no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros", etc.
II ALGUNOS BUENOS HOMBRES NO DISFRUTAN EL EXTREMO COMPLETO DE ESTAS PROMESAS.
1. Porque sus personajes no responden a la descripción del texto. No caminan erguidos, o solo lo hacen de manera muy imperfecta. Ninguno de nosotros traduce la teoría de la vida cristiana en nuestra práctica real.
2. A menudo confunden cuáles son las cosas buenas de la vida. Muchas cosas, consideradas buenas por los juicios falsos del mundo, son malas. Las cosas buenas para algunos hombres son malas para otros. Las cosas buenas para nosotros en un momento son malas en otro. Pero las cosas absolutamente buenas, buenas independientemente de todas las circunstancias, se entienden en el texto. Caminar en la luz de Dios; para ver todas las cosas a la luz que cae de su carácter; disfrutar de su ayuda y protección del peligro espiritual; tener su gracia ahora y su gloria en perspectiva; estas son las cosas buenas que disfrutan los que caminan erguidos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 84:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-84.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Baca - Un valle seco en el camino a Jerusalén, aquí puesto para todos los lugares de naturaleza similar. Hacer un pozo - Ellos cavan pequeños pozos o pozos en él para su alivio. La lluvia: Dios recompensa su diligencia con su bendición, enviando lluvia con la que pueden ser llenados.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 84:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-84.html. 1765.