Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Astronomy; God; Heaven; Humility; Man; Moon; Power; Religion; Stars; Thompson Chain Reference - Astronomy; Consideration, Themes for; Finger of God; God's; Mind, Carnal-Spiritual; Nature's; Stars; Themes for Consideration; Thoughtfulness; Wonderful; Works; Works of God; The Topic Concordance - Creation; Glory; Heaven/the Heavens; Honor; Torrey's Topical Textbook - Creation; Moon, the; Power of God, the; Stars, the;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 8:3. When I Consider thy heavens — כי אראה ki ereh; because I will see. He had often seen the heavens with astonishment, and he purposes to make them frequent subjects of contemplation; and he could not behold them without being affected with the skill, contrivance, and power, manifested in their formation.
The work of thy fingers — What a view does this give of the majesty of God! The earth is nearly eight thousand English miles in diameter: but to form an adequate conception of its magnitude, we must consider it in its superficial and solid contents. Upon the supposition that the earth's polar diameter is seven thousand nine hundred and forty miles, and its equatorial, seven thousand nine hundred and seventy-seven, (estimates considered to very near approximations to the truth,) the whole superficies of the terraqueous globe will amount to about one hundred and ninety-eight millions, nine hundred and eighty thousand, seven hundred square miles; and its solid contents, in cubic miles will be expressed by the following figures: 264,544,857,944, i.e., two hundred and sixty-four thousand five hundred and forty-four millions, eight hundred and fifty-seven thousand, nine hundred and forty-four. Great as we have shown the bulk of the earth to be, from the most accurate estimates of its diameter it is but small when compared with the bulks of some of the other bodies in the solar system. The planet Herschel, or Georgium Sidus, known on the continent of Europe by the name of Uranus, is eighty times and a half greater than the earth; Saturn, nine hundred and ninety-five times greater; Jupiter, one thousand two hundred and eighty-one times greater; and the sun, the most prodigious body in the system, one million three hundred and eighty-four thousand, four hundred and sixty-two times greater. The circumference of the sun contains not fewer than two millions seven hundred and seventy-seven thousand English miles; and a degree of latitude, which on the earth amounts only to sixty-nine miles and a half, will on the sun (the circle being supposed in both instances to be divided into three hundred and sixty degrees) contain not less than about seven thousand seven hundred and forty miles, a quantity almost equal to the terrestrial axis. But the immense volume (in cubic miles) which the solar surface includes amounts to the following most inconceivable quantity: 366,252,303,118,866,128, i.e., three hundred and sixty-six thousand two hundred and fifty-two billions, three hundred and three thousand one hundred and eighteen millions, eight hundred and sixty-six thousand, one hundred and twenty-eight. Notwithstanding the amazing magnitude of the sun, we have abundant reason to believe that some of the fixed stars are much larger; and yet we are told they are the work of GOD'S FINGERS! What a hand, to move, form, and launch these globes! This expression is much more sublime than even that of the prophet: "Who hath measured the waters in the hollow of his hand, and meted out the heavens with a span, and comprehended the dust of the earth in a measure; and weighed the mountains in scales, and the hills in a balance!" Isaiah 40:12. This is grand; but the heavens being the work OF GOD'S FINGERS is yet more sublime.
The moon and the stars — The sun is not mentioned, because the heavens-the moon, planets, and stars-could not have appeared, had he been present. Those he wished to introduce because of their immense variety, and astonishing splendour; and, therefore, he skilfully leaves out the sun, which would have afforded him but one object, and one idea. To have mentioned him with the others would have been as ridiculous in astronomy, as the exhibition of the top and bottom of a vessel would be in perspective. Various critics have endeavoured to restore the sun to this place: and even Bishop Horsley says, "It is certainly strange that the sun should be omitted, when the moon and the stars are so particularly mentioned." But with great deference to him, and to Dr. Kennicott, who both show how the text may be mended, I say, it would be most strange had the psalmist introduced the sun, for the reasons already assigned. The Spirit of God is always right; our heads sometimes, our hearts seldom so.
Which thou hast ordained — כוננתה conantah, which thou hast prepared and established. Made their respective spheres, and fitted them for their places. Space to matter, and matter to space; all adjusted in number, weight, and measure.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 8:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-8.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 8:0 Divine glory and human dignity
God is so great in majesty and power that nothing in the universe can challenge his sovereign rule. The praises of children may appear to be weak and simple, but they are sufficient to silence God’s enemies. God uses what appears to be powerless to overcome all the hostile forces that his enemies can gather (1-2).
This majestic power of God is seen also in the vastness of the universe that he created. How amazing, therefore, that God should give to feeble insignificant human beings a position of dignity that makes them unique among all created things; for they alone are made in the image of God (3-5; cf. Genesis 1:26-30).
Human beings have a God-given authority that places them in charge of the physical world in which they live. Having been made in God’s image, they rule as God’s representatives (6-8). But they are not God; they are merely the image and representatives of God. Their first duty is always to bring homage, worship, praise and glory to the Lord and God whom they serve (9).
Because of sin, the human race never fulfilled God’s purposes for it. Only in Christ can people be lifted out of the shame and hopelessness of sin, and enter into the glory that God intended for them (Hebrews 2:6-9; 1 Corinthians 15:21-28; 1 Corinthians 15:21-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 8:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"When I consider the heavens, the work of thy fingers, The moon, and the stars, which thou hast ordained; What is man that thou art mindful of him? And the son of man, that thou visitest him?"
"The work of thy fingers." The use of "fingers" here instead of hands, which we might have expected, suggests that it was no great difficulty whatever for God to have created the heavens and the earth and everything within them. God merely spoke the Word; and it was done!
"The moon, and the stars." These words surely originated with one who was familiar with the night sky, as David most certainly was. It is inconceivable that any man in full possession of his mental faculties can look upon the magnificent glory of the night sky without being conscious of the existence of God and of man's constant need of his love and favor.
Our English word "consider" comes from two Latin words, "con," meaning "with" and "sideris" meaning "stars." Surely a careful look at the starry heavens is an awe inspiring and challenging experience.
"What is man that thou art mindful of him?" "The word here rendered "man" means "frail man," Humanity in all of its weakness and limitations."
The infinite contrast between man's smallness, his unspeakable insignificance in a physical sense and the glory that God has lavished upon him is the burden of this incredibly beautiful Psalm. What is man in a physical sense?
"Amidst the vastness around me, I am lost, and can be of no more consequence than a mote in a sunbeam. If I and all my generation were swept away in the twinkling of an eye, we should be no more missed than a grain of dust blown into the crater of a volcano."
However that is only part of the story; and the far more important part of it is explained this way:
"In man's insignificance is lodged a Divine spark; and, lowly as is his head as he stands beneath the midnight sky blazing with inaccessible lights, that head is crowned with a halo reflecting the glory of God even more than the luster of those billions of stars!"
"The son of man." This is only a variant for "man" in the preceding line; but the reason for human dignity begins to appear in these lines. (1) God indeed is mindful of him; (2) God has actually visited him. What an incredible honor is this? "The Dayspring from on High has visited us"! (Luke 1:78), shining upon us who sit in darkness and the shadow of death! But that is far from being all of it. The very next verse stresses other incredibly tremendous reasons why God is mindful of his human creation.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 8:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
When I consider thy heavens - When I contemplate or look upon. They are called his heavens because he made them - because he is the proprietor of them - perhaps because they are his abode.
The work of thy fingers - Which thy fingers have made. The fingers are the instruments by which we construct a piece of work - perhaps indicating skill rather than strength; and hence so used in respect to God, as it is by his skill that the heavens have been made.
The moon and the stars - Showing, as remarked above, that probably this psalm, was composed at night, or that the train of thought was suggested by the contemplation of the starry worlds. It is not improbable that the thoughts occurred to the psalmist when meditating on the signal honor which God had conferred on him, a feeble man (see the notes at Psalms 8:2), and when his thoughts were at the same time directed to the goodness of God as the heavens were contemplated in their silent grandeur.
Which thou hast ordained - Prepared, fitted up, constituted, appointed. He had fixed them in their appropriate spheres, and they now silently showed forth his glory.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 8:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-8.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
As the Hebrew particle
The verb, at the close of the third verse, which others translate to prepare, or to found, or to establish, I have thought proper to render to arrange; for the Psalmist seems to have a reference to the very beautiful order by which God has so appropriately distinguished the position of the stars, and daily regulates their course. When it is said, God is mindful of man, it signifies the same thing as that he bears towards him a fatherly love, defends and cherishes him, and extends his providence towards him. Almost all interpreters render
(145) The other phrase by which man is described,
“What is man, that thou art mindful of him?
Even the [noblest] son of man, that thou visitest him?”
And adds, in a foot note, “Our language has no single terms to mark the distinction so beautifully expressed by
(146) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 8:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-8.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 8:1-9 is to the chief musician upon Gittith. Now Gittith means wine press, and so you have the thought of the harvest in the sense, actually, of judgment. The time of harvest has come.
O LORD, our Lord, how excellent is thy name in all the earth! ( Psalms 8:1 )
The first Lord, all capital letters, signifying that it is a translation of the Hebrew name for God. That name which we do not know exactly how to pronounce. Perhaps it is Yahweh; perhaps it is Jehovah. Nobody really knows for sure. People have taken sides on the issue, but it is a mute question. We really are not certain of the pronunciation of the name. The Jews felt the name was so sacred that they would not write it in their script. They would only write Y H V H, the consonants, so it remained unpronounceable. They didn't want a person to even pronounce it silently as they were reading, so when a Jew would come to this particular verse to read it, "O Lord, our Lord," reading it out of Hebrew, he would just say, "O," and then he would bow his head and then he would say, "The name." But he would not try to pronounce the name, just, "The name," for it was the name of God.
It is a Hebrew verb which means, "I am that I am." Or more literally, "the becoming one." It is a name by which God describes His desired relationship to you. As God desires to become to you whatever you may need. He is become our peace. He is become our righteousness. He is become our healer. He is become our provider. God becomes to us whatever we need. And so it is a beautiful name, because it is a name by which God describes His relationship to you. He wants to become to you whatever you need.
The second Lord here, "Our Lord," capital L, small ord, signifies that it is the translation of the Hebrew word adonai, which means master. And thus, it is a title, and thus, it signifies our relationship to Him. The first one signifies His desired relationship to us, the Becoming One; the second indicates our relationship to Him, Master. "O Jehovah, our Master, how excellent is Thy name." You see, the name Jehovah, how excellent is that name in all the earth.
Now we are told in Philippians, chapter 2, that Jesus, even though He was in the form of God and thought it not robbery or something to be grasped to be equal with God, emptied Himself, or made Himself of no reputation, and took upon Himself the form of a man. And coming in likeness of a man was obedient unto death, even the death of the cross. Wherefore, God has also highly exalted Him and given Him a name that is above every name, that at the name of Jehovah Shua, the compound name of Jehovah, for He has become, in Jesus Christ, our salvation. The angel said to Joseph when he was worried whether or not to expose Mary or put her away privately, the angel said, "Don't be afraid to take Mary as your wife. That which is conceived in her is from the Holy Spirit. She is going to bring forth a son. Thou shalt call His name, Jehovah Shua, (or Yashua in Hebrew). For He shall save His people from their sins." A name that is above all names. "How excellent is Thy name." The name of Jesus, the most excellent name in all of the world. Yashua, Jehovah has become our greatest need, our salvation.
Now in the Kingdom Age He is going to have a new name, Jehovah-Tsidkenu. I would just assume stick with Yashua, cause Tsidkenu is hard to pronounce. But Jeremiah tells us that is the name in the Kingdom Age, which is, "He has become our salvation, Jehovah, our salvation." How excellent is Thy name, a name which is above every name in all the earth.
who has set thy glory above the heavens ( Psalms 8:1 ).
Now the heavens are glorious. The heavens declare the glory of God. They are not the glory of God; they declare the glory of God. His glory is even above the heavens, or higher than the heavens. And yet, perhaps the most glorious thing that we as man can observe are the heavens. But God's glory is even above the heavens.
Out of the mouth babes and sucklings hast thou ordained strength because of thine enemies, that thou mightest still the enemy and the avenger ( Psalms 8:2 ).
It is interesting to me that that glorious God has revealed Himself in such simple terms that even a child can comprehend and begin to know God and have faith in God. And to me the purest faith probably that we can find is that faith within a child. How beautiful is that faith of a child. When our kids were growing up, I always wanted them to pray for me when I wasn't feeling well. Such pure faith, the simplicity. As Jesus took a child and put it in the midst of all the scholars, and He said, "Unless you become like a little child, you are not going to catch on. You are not going to enter the kingdom of heaven." Out of the mouths of babes and sucklings God has perfected praise; He has ordained strength.
Then David said,
When I consider thy heavens, the work of your fingers, the moon and the stars, which thou hast ordained; What is man ( Psalms 8:3-4 ),
Now the philosophers and man today is seeking to understand, "What is man?" That is the basic question of the philosophers, "What is man?" But the mistake that the philosophers make is that they start with man, rather than, as with David, starting with God. "O LORD, our Lord, when I consider Thy heavens, the work of Thy fingers, the moon, the stars, which Thou hast ordained, what is man?" If I start with God, then I have man in his proper perspective. If I start with man, I have no perspective. I have no place to go. I don't know where to go. I have no perspective. I can't see man in any perspective unless I start with God and then I see man in his proper perspective.
"When I consider the heavens, the work of Your fingers the moon, the stars which Thou hast ordained,"
what is man, that thou art mindful of him? ( Psalms 8:4 )
How often I have sat at the seashore watching the sun go down when I was a child. I lived in a seacoast town, Ventura, north of here. I used to love to get my fishing pole and go down and dig for soft-shelled sand crabs and I had a neat corbina hole. And I'd cast out there, and I would watch the surf and I would watch the sun as it would go down. And I would be all alone in the sandy beach, and I felt so small as it was getting dark. I felt so small as Venus would start to come out. And then some of the other stars, and I would look up and I would think, "Wow! I am alone here on the beach, looking out at that portion of the Pacific to the horizon seeing the sun go down." And thinking how vast the Pacific Ocean was, how vast the world was. I knew just to ride my bike the two miles back to my house seemed like a long way at that point. And to realize, you know, just how vast the earth is. And I felt so small in relationship to the earth. But then I thought of the earth in relationship to the sun that had just set, and then the relationship to the earth to the stars that I saw coming out. "What is man that Thou art mindful of him?" Here I am, a speck of dust down on this little planet, and yet, God thinks about me. All the time He thinks about me. And sitting there in the sand, it was exciting, 'cause I would look up the beach and see all of the sand dunes. And my mother had taught me the scripture concerning, "Thy thoughts concerning me, if I should number them are more than the grains of sand in the sea." And I would think of the greatness of God, and I would just sit there just over awed that God, the One who created this vast universe that I was looking at, was mindful of me. This little kid sitting on the sand on a beach by myself.
"What is man that thou art mindful of him?" God is thinking about you all of the time. And His thoughts concerning you are good, not evil. He isn't thinking how He can give you a bad time this week and make it really tough on you. See how much He can make you squirm. God is thinking, "How can I show them how much I love them? How can I show them that I care? What good thing can I do for them this week, that they will know that I am there, that they'll know that I am concerned, that they know that I love them?" He is thinking about you all of the time.
and the Son of man that thou shouldst visit him? ( Psalms 8:4 )
What is man that God should come down to visit him? Who am I that God should seek to visit with me? And yet, He desires to visit with me. I don't always have time for Him. Sometimes He has called to me and said, "Chuck, come, let's have a little visit." And I say, "No, Lord. I don't have time. I'm so busy, Lord. Can't You see how busy I am? Catch you later, Lord." But you know what? He has never once said to me, "I am too busy for you." In fact, He seems always so happy whenever I come around. So glad that I came, as though He was longing for my fellowship. When I had everything to gain from it, and He has so little to gain. O, how excellent, Lord, is thy name in all the earth. Who is a pardoning God like Thee? Who is the God that is so merciful and so kind and so loving, and so concerned as our God? What is man that God should visit him? And yet, He did.
Thou hast made him ( Psalms 8:5 )
Man is not the product of accidental circumstances. Man is not the product of a series of chance, random chance, through billions of years. But the psalmist declares, "Thou hast made him." But brilliant men who don't want to acknowledge God, because they don't want to keep God in their minds, have had to create theories by which they have sought to explain the existence of man, in quote, "scientific terms." And these brilliant men tell us that God was created by man in man's own image and after man's own likeness. That because man needed to believe in something, he created the idea and the concepts of God. But God is only the figment of man's imagination; he was created by man. But the scriptures said, "Not so." "Thou hast made him." God created man in His image and after His likeness. So you have the choice to believe that man created God, or that God created man. But to me, if I am going to have any kind of a logical base for existence, I must believe that God has created me, otherwise life is without purpose. I am living in a puzzle in the middle of a muddle, and there is no reason, rhyme, purpose for existence or being. I came by an accident; I'll go by an accident. Tough! Life becomes completely empty, dehumanizing, if you try to take away from, "Thou hast made him."
Thou hast made him a little lower than the angels ( Psalms 8:5 ),
Now the angels are God's ministering spirits. They have been sent forth to minister to those who are heirs of salvation. We see the order now of beings in the universe. It is: God, angels, man, animals, plants. "Thou hast made him a little lower than the angels,"
but you've crowned him with glory and honor ( Psalms 8:5 ).
I look around the earth in which I live, I see all of the life forms upon the earth, and I realize that I have been crowned with glory and honor. I am the highest order of God's observable creation here on the planet Earth. And I see the accomplishments of man. Think of what the world would be if man wasn't here. Both good and bad, isn't it? If man wasn't on the earth, they wouldn't have polluted streams, polluted skies, and threat of destruction by nuclear warheads. And yet, also, if man wasn't here, there would be no music, no poetry, there would be no beautiful paintings, there would be, the earth would miss so much as God has placed in man the music and the beauty of expression.
"You have crowned him with glory and honor."
You made him to have dominion over the works of thy hands ( Psalms 8:6 );
God has given us dominion over that work of His hands. "The earth showeth forth His handiwork." So we have dominion over the plants, we have dominion over the animals, over the earth. God gave it to Adam, "Have dominion over it." Now, that is dominion in the sense of dressing it, keeping it, taking care of it, developing it. It isn't dominion in the sense that I can destroy it if I please, I can waste it if I please, I can recklessly, carelessly destroy the natural resources if I please because I have dominion. Not at all. The idea is to dress it, to keep it, to take care of it. "You have given him dominion over the works of Thy hands."
you have put all things under his feet ( Psalms 8:6 ):
Crowned him with glory and honor. Now this in a broader sense, of course, applies to Jesus Christ and is used in application to Jesus Christ in the book of Hebrews, the second chapter, verses Psalms 8:6 , and Psalms 8:8 , and has been made to apply to Jesus, who was made a little lower than the angels for the suffering of death. You see, He was God, not Michael the archangel. If He was Michael the archangel, then He wouldn't have had to have been made a little lower than the angels. He would have been an angel, and He would not have had to been made a little lower than the angels. But He made Him a little lower than the angels, and crowned Him, for the suffering of death. As an angel He could not die; as God He could not die. And thus, He had to be made a little lower than the angels, for the suffering of death. And God has put all things in subjection unto Him, but the author of Hebrews said, "We do not yet see all things in subjection unto Him, but we see Jesus, made a little lower than the angels, for the suffering of death, crowned with glory and honor."
So all those things that God has put under man,
The sheep, the ox, the beast of the field; the fowl of the air, the fish of the sea, and whatsoever passes through the paths of the sea ( Psalms 8:7-8 ).
A sea captain was one time in the hospital, and the nurse was reading to him the psalms. And when she came to the eighth psalm, she read the eighth psalm, and when she read that last verse, or the next to the last verse there, verse Psalms 8:8 , he said, "Read that again." She read it again. And he said, "Read it again!" And she read it again. And he said, "That is interesting, paths in the sea. If God has declared that there are paths in the sea, there must be paths in the sea." And so he began to put out bottles and he began to chart the sea currents, and discovered that there are definite paths in the seas, the sea currents. And from that time on the shipping industry began to follow the sea currents, saving thousands upon thousands of dollars in fuel, because they go with the currents. There are paths through the sea.
O LORD [O Jehovah, our master], how excellent is thy name in all the earth! ( Psalms 8:9 ) "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 8:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-8.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 8
In this psalm of creation praise (cf. Psalms 33, 104, 145) David marveled at the fact that God had committed the dominion of the earth to man, and he reflected on the dignity of man. Other commonly recognized psalms of praise are 19, 29, 33, 47, 65-66, 68, 93, 96-100, 104-106, 111, 113-114, 117, 134-136, and 145-150. Some students of this psalm have called it a nature psalm, and some see it as messianic. The poet commented on Genesis 1:26-28 by clarifying the importance and role of humanity in creation. [Note: Merrill, "Psalms," p. 411.]
"These psalms of creation provide a sure and bold beginning point for the full world of psalmic faith." [Note: Brueggemann, p. 38.]
"This psalm is an unsurpassed example of what a hymn should be, celebrating as it does the glory and grace of God, rehearsing who He is and what He has done, and relating us and our world to Him; all with a masterly economy of words, and in a spirit of mingled joy and awe." [Note: Kidner, pp. 65-66.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
In view of the insignificance of mankind compared with the rest of creation, especially the heavenly bodies, David marveled that God would even think about human beings (cf. Psalms 144:3-4; Job 7:17; Job 25:4-6).
"The Creator has established two spheres of rule: heaven and earth. He has established the celestial bodies in the firmament and has given them the rule over day and night (Genesis 1:17-18), whereas he appointed man to govern the earth (Genesis 1:28)." [Note: VanGemeren, p. 112.]
The psalmist spoke of the starry host as God’s finger work. This figure stresses God’s care and skill, comparing Him to a sculptor. It was as easy for God to create the universe with His fingers, as it is for a human being to make something with his fingers, rather than by using his arms and whole body-it required so little effort. Genesis 1 describes God as creating the whole material universe with just a few words.
"In contrast to God, the heavens are tiny, pushed and prodded into shape by the divine digits; but in contrast to the heavens, which seem so vast in the human perception, it is mankind that is tiny." [Note: Craigie, p. 108.]
The Hebrew word translated "man" is ’enosh that elsewhere describes man as a weak mortal being.
"God’s remembering always implies his movement toward the object of his memory." [Note: B. S. Childs, Memory and Tradition in Israel, p. 34.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Man’s place in God’s creation 8:3-8
In view of God’s greatness and man’s relative lowliness, it was marvelous to the psalmist that God would entrust His creation to humankind.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
When I consider thy heavens,.... Where God dwells, and which he has made; the airy and starry heavens, which are to be seen with the bodily eye; and the heaven of heavens, which is to be beheld and considered by faith:
the work of thy fingers; being curiously wrought by his power, and garnished by his Spirit: for the finger of God is the Spirit of God; see Matthew 12:28; compared with Luke 11:20;
the moon and the stars, which thou hast ordained, or "prepared" h, for various uses to the earth, and the inhabitants of it. The sun is not mentioned, because it cannot be looked upon, as the moon and the stars may, nor be seen when they are. And it is generally thought that David composed this psalm in the night, When these celestial bodies were in view; and, it may be, while he was keeping his father's sheep, since, in the enumeration of the creatures subject to man, sheep are mentioned first, as being in view, Psalms 8:7. The heavenly bodies are very glorious creatures, and are worthy of the consideration and contemplation of man, and even of a saint; whereby he may be led to observe the wisdom, power, goodness, and greatness of God.
h כוננת "praeparasti", Pagninus, Montanus; "parasti", Musculus, Piscator, Gejerus, Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 8:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Condescension of God. | |
3 When I consider thy heavens, the work of thy fingers, the moon and the stars, which thou hast ordained; 4 What is man, that thou art mindful of him? and the son of man, that thou visitest him? 5 For thou hast made him a little lower than the angels, and hast crowned him with glory and honour. 6 Thou madest him to have dominion over the works of thy hands; thou hast put all things under his feet: 7 All sheep and oxen, yea, and the beasts of the field; 8 The fowl of the air, and the fish of the sea, and whatsoever passeth through the paths of the seas. 9 O LORD our Lord, how excellent is thy name in all the earth!
David here goes on to magnify the honour of God by recounting the honours he has put upon man, especially the man Christ Jesus. The condescensions of the divine grace call for our praises as much as the elevations of the divine glory. How God has condescended in favour to man the psalmist here observes with wonder and thankfulness, and recommends it to our thoughts. See here,
I. What it is that leads him to admire the condescending favour of God to man; it is his consideration of the lustre and influence of the heavenly bodies, which are within the view of sense (Psalms 8:3; Psalms 8:3): I consider thy heavens, and there, particularly, the moon and the stars. But why does he not take notice of the sun, which much excels them all? Probably because it was in a night-walk, but moon-light, that he entertained and instructed himself with this meditation, when the sun was not within view, but only the moon and the stars, which, though they are not altogether so serviceable to man as the sun is, yet are no less demonstrations of the wisdom, power, and goodness of the Creator. Observe, 1. It is our duty to consider the heavens. We see them, we cannot but see them. By this, among other things, man is distinguished from the beasts, that, while they are so framed as to look downwards to the earth, man is made erect to look upwards towards heaven. Os homini sublime dedit, coelumque tueri jussit--To man he gave an erect countenance, and bade him gaze on the heavens, that thus he may be directed to set his affections on things above; for what we see has not its due influence upon us unless we consider it. 2. We must always consider the heavens as God's heavens, not only as all the world is his, even the earth and the fulness thereof, but in a more peculiar manner. The heavens, even the heavens, are the Lord's (Psalms 115:16); they are the place of the residence of his glory and we are taught to call him Our Father in heaven. 3. They are therefore his, because they are the work of his fingers. He made them; he made them easily. The stretching out of the heavens needed not any outstretched arm; it was done with a word; it was but the work of his fingers. He made them with very great curiosity and fineness, like a nice piece of work which the artist makes with his fingers. 4. Even the inferior lights, the moon and stars, show the glory and power of the Father of lights, and furnish us with matter for praise. 5. The heavenly bodies are not only the creatures of the divine power, but subject to the divine government. God not only made them, but ordained them, and the ordinances of heaven can never be altered. But how does this come in here to magnify God's favour to man? (1.) When we consider how the glory of God shines in the upper world we may well wonder that he should take cognizance of such a mean creature as man, that he who resides in that bright and blessed part of the creation, and governs it, should humble himself to behold the things done upon this earth; see Psalms 113:5; Psalms 113:6. (2.) When we consider of what great use the heavens are to men on earth, and how the lights of heavens are divided unto all nations (Deuteronomy 4:19; Genesis 1:15), we may well say, "Lord, what is man that thou shouldst settle the ordinances of heaven with an eye to him and to his benefit, and that his comfort and convenience should be so consulted in the making of the lights of heaven and directing their motions!"
II. How he expresses this admiration (Psalms 8:4; Psalms 8:4): "Lord, what is man (enosh, sinful, weak, miserable man, a creature so forgetful of thee and his duty to thee) that thou art thus mindful of him, that thou takest cognizance of him and of his actions and affairs, that in the making of the world thou hadst a respect to him! What is the son of man, that thou visitest him, that thou not only feedest him and clothest him, protectest him and providest for him, in common with other creatures, but visited him as one friend visits another, art pleased to converse with him and concern thyself for him! What is man--(so mean a creature), that he should be thus honoured--(so sinful a creature), that he should be thus countenanced and favoured!" Now this refers,
1. To mankind in general. Though man is a worm, and the son of man is a worm (Job 25:6), yet God puts a respect upon him, and shows him abundance of kindness; man is, above all the creatures in this lower world, the favourite and darling of Providence. For, (1.) He is of a very honourable rank of beings. We may be sure he takes precedence of all the inhabitants of this lower world, for he is made but a little lower than the angels (Psalms 8:5; Psalms 8:5), lower indeed, because by his body he is allied to the earth and to the beasts that perish, and yet by his soul, which is spiritual and immortal, he is so near akin to the holy angels that he may be truly said to be but a little lower than they, and is, in order, next to them. He is but for a little while lower than the angels, while his great soul is cooped up in a house of clay, but the children of the resurrection shall be isangeloi--angels' peers (Luke 20:36) and no longer lower than they. (2.) He is endued with noble faculties and capacities: Thou hast crowned him with glory and honour. He that gave him his being has distinguished him, and qualified him for a dominion over the inferior creatures; for, having made him wiser than the beasts of the earth and the fowls of heaven (Job 35:11), he has made him fit to rule them and it is fit that they should be ruled by him. Man's reason is his crown of glory; let him not profane that crown by disturbing the use of it nor forfeit that crown by acting contrary to its dictates. (3.) He is invested with a sovereign dominion over the inferior creatures, under God, and is constituted their lord. He that made them, and knows them, and whose own they are, has made man to have dominion over them,Psalms 8:6; Psalms 8:6. His charter, by which he holds this royalty, bears equal date with his creation (Genesis 1:28) and was renewed after the flood, Genesis 9:2. God has put all things under man's feet, that he might serve himself, not only of the labour, but of the productions and lives of the inferior creatures; they are all delivered into his hand, nay, they are all put under his feet. He specifies some of the inferior animals (Psalms 8:7; Psalms 8:8), not only sheep and oxen, which man takes care of and provides for, but the beasts of the field, as well as those of the flood, yea, and those creatures which are most at a distance from man, as the fowl of the air, yea, and the fish of the sea, which live in another element and pass unseen through the paths of the seas. Man has arts to take these; though many of them are much stronger and many of them much swifter than he, yet, one way or other, he is too hard for them, James 3:7. Every kind of beasts, and birds, and things in the sea, is tamed, and has been tamed. He has likewise liberty to use them as he has occasion. Rise, Peter, kill and eat,Acts 10:13. Every time we partake of fish or of fowl we realize this dominion which man has over the works of God's hands; and this is a reason for our subjection to God, our chief Lord, and to his dominion over us.
2. But this refers, in a particular manner, to Jesus Christ. Of him we are taught to expound it, Hebrews 2:6-8, where the apostle, to prove the sovereign dominion of Christ both in heaven and in earth, shows that he is that man, that son of man, here spoken of, whom God has crowned with glory and honour and made to have dominion over the works of his hands. And it is certain that the greatest favour that ever was shown to the human race, and the greatest honour that ever was put upon the human nature, were exemplified in the incarnation and exaltation of the Lord Jesus; these far exceed the favours and honours done us by creation and providence, though they also are great and far more than we deserve. We have reason humbly to value ourselves by it and thankfully to admire the grace of God in it, (1.) That Jesus Christ assumed the nature of man, and, in that nature, humbled himself. He became the Son of man, a partaker of flesh and blood; being so, God visited him, which some apply to his sufferings for us, for it is said (Hebrews 2:9), For the suffering of death, a visitation in wrath, he was crowned with glory and honour. God visited him; having laid upon him the iniquity of us all, he reckoned with him for it, visited him with a rod and with stripes, that we by them might be healed. He was, for a little while (so the apostle interprets it), made lower than the angels, when he took upon him the form of a servant and made himself of no reputation. (2.) That, in that nature, he is exalted to be Lord of all. God the Father exalted him, because he had humbled himself, crowned him with glory and honour, the glory which he had with him before the worlds were, set not only the head of the church, but head over all things to the church, and gave all things into his hand, entrusted him with the administration of the kingdom of providence in conjunction with and subserviency to the kingdom of grace. All the creatures are put under his feet; and, even in the days of his flesh, he gave some specimens of his power over them, as when he commanded the winds and the seas, and appointed a fish to pay his tribute. With good reason therefore does the psalmist conclude as he began, Lord, how excellent is thy name in all the earth, which has been honoured with the presence of the Redeemer, and is still enlightened by his gospel and governed by his wisdom and power!
In singing this and praying it over, though we must not forget to acknowledge, with suitable affections, God's common favours to mankind, particularly in the serviceableness of the inferior creatures to us, yet we must especially set ourselves to give glory to our Lord Jesus, by confessing that he is Lord, submitting to him as our Lord, and waiting till we see all things put under him and all his enemies made his footstool.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 8:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-8.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 8:3 . Cuando considero tus cielos. י אראה ki ereh; porque voy a ver. A menudo había visto los cielos con asombro, y se proponía hacerlos objeto frecuente de contemplación; y no podía contemplarlos sin sentirse afectado por la destreza, el artificio y el poder manifestados en su formación.
La obra de tus dedos. ¡Qué visión da esto de la majestad de Dios! La tierra tiene casi ocho mil millas inglesas de diámetro; pero para formarnos una idea adecuada de su magnitud, debemos considerarla en su contenido superficial y sólido. Suponiendo que el diámetro polar de la Tierra sea de siete mil novecientas cuarenta millas, y el ecuatorial, de siete mil novecientas setenta y siete, (estimaciones consideradas muy cercanas a la verdad), toda la superficie del globo terráqueo ascenderá a unos ciento noventa y ocho millones, novecientas ochenta mil, setecientas millas cuadradas; y su contenido sólido, en millas cúbicas, se expresará con las siguientes cifras: 264.544.857.944, es decir, doscientos sesenta y cuatro mil quinientos cuarenta y cuatro millones, ochocientos cincuenta y siete mil, novecientos cuarenta y cuatro. Por muy grande que sea la masa de la Tierra, según las estimaciones más precisas de su diámetro, no es más que pequeña en comparación con las masas de algunos otros cuerpos del sistema solar. El planeta Herschel o Georgium Sidus, conocido en el continente europeo con el nombre de Urano, es ochenta veces y media mayor que la Tierra; Saturno, novecientas noventa y cinco veces mayor; Júpiter, mil doscientas ochenta y una veces mayor; y el Sol, el cuerpo más prodigioso del sistema, un millón trescientas ochenta y cuatro mil cuatrocientas sesenta y dos veces mayor. La circunferencia del sol contiene no menos de dos millones setecientas setenta y siete mil millas inglesas; y un grado de latitud, que en la tierra sólo equivale a sesenta y nueve millas y media, en el sol (suponiendo que el círculo se divide en ambos casos en trescientos sesenta grados) contendrá no menos de unas siete mil setecientas cuarenta millas, una cantidad casi igual al eje terrestre. Pero el inmenso volumen (en millas cúbicas) que incluye la superficie solar asciende a la siguiente cantidad más inconcebible: 366.252.303.118.866.128, es decir, trescientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta y dos mil millones, trescientos tres mil ciento dieciocho millones, ochocientos sesenta y seis mil ciento veintiocho. A pesar de la asombrosa magnitud del sol, tenemos abundantes razones para creer que algunas de las estrellas fijas son mucho más grandes; y sin embargo, se nos dice que son obra de los Dedos de Dios. ¡Qué mano, para mover, formar y lanzar estos globos! Esta expresión es mucho más sublime que incluso la del profeta: "El que midió las aguas en el hueco de su mano, y midió los cielos con un palmo, y comprendió el polvo de la tierra en una medida; y pesó los montes en balanzas, y las colinas en una balanza". Isaías 40:12. Esto es grandioso; pero que los cielos sean obra de los Dedos de Dios es aún más sublime.
La luna y las estrellas. No se menciona el sol, porque los cielos -la luna, los planetas y las estrellas- no podrían haber aparecido si él hubiera estado presente. Los quiso presentar por su inmensa variedad y asombroso esplendor; y, por lo tanto, deja hábilmente fuera al sol, que le habría proporcionado un solo objeto y una sola idea. Haberlo mencionado con los demás habría sido tan ridículo en astronomía, como lo sería en perspectiva la exhibición de la parte superior e inferior de un barco. Varios críticos se han esforzado por restituir el sol a este lugar: e incluso el obispo Horsley dice: "Es ciertamente extraño que el sol sea omitido, cuando la luna y las estrellas son tan particularmente mencionadas". Pero con gran deferencia hacia él, y hacia el Dr. Kennicott, que ambos muestran cómo se puede enmendar el texto, digo que sería muy extraño que el salmista hubiera introducido el sol, por las razones ya asignadas. El Espíritu de Dios siempre tiene razón; nuestras cabezas a veces, nuestros corazones raramente.
Lo que tú has ordenado. כוננתה conantah, que has preparado y establecido. Hiciste sus respectivas esferas, y las ajustaste a sus lugares. El espacio a la materia, y la materia al espacio; todo ajustado en número, peso y medida.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 8:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-8.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Cuando considero tus cielos - Cuando contemplo o miro. Se les llama sus cielos porque los hizo, porque es el propietario de ellos, tal vez porque son su morada.
El trabajo de tus dedos - Lo que tus dedos han hecho. Los dedos son los instrumentos con los que construimos un trabajo, tal vez indicando habilidad en lugar de fuerza; y, por lo tanto, se usa con respecto a Dios, ya que es por su habilidad que los cielos han sido creados.
La luna y las estrellas - Mostrando, como se señaló anteriormente, que probablemente este salmo fue compuesto por la noche, o que el tren de pensamiento fue sugerido por la contemplación de Los mundos estrellados. No es improbable que los pensamientos se le ocurrieran al salmista cuando meditaba en la señal de honor que Dios le había conferido, un hombre débil (vea las notas en Salmo 8:2), y cuando sus pensamientos estaban al mismo nivel. tiempo dirigido a la bondad de Dios cuando los cielos fueron contemplados en su grandeza silenciosa.
Lo que has ordenado - Preparado, equipado, constituido, designado. Los había fijado en sus esferas apropiadas, y ahora en silencio mostraban su gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-8.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
trabaja. Los Masoritas occidentales (App-30), con Septuaginta y Vulgata, leen "obras" (plural)
dedos. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6.
ordenado . establecido. Hebreo. kun.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-8.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Como la partícula hebrea כי, ki, a menudo tiene el mismo significado que porque o para, y simplemente afirma una cosa, tanto los padres griegos como los latinos generalmente han leído el cuarto verso como si fuera un completo oración en sí misma. Pero, sin duda, está estrechamente relacionado con el siguiente verso; y, por lo tanto, los dos versos deben unirse. La palabra hebrea כי, ki, podría traducirse muy apropiadamente en la partícula disyuntiva, aunque, haciendo que el significado sea este: aunque la infinita majestad de Dios brilla en los cuerpos celestes, y mantiene justamente el ojos de hombres fijos en su contemplación, sin embargo, su gloria se contempla de una manera especial, en el gran favor que él tiene para los hombres, y en la bondad que manifiesta hacia ellos. Esta interpretación no estaría en desacuerdo con el alcance del pasaje; pero elijo más bien seguir la opinión generalmente recibida. Sin embargo, mis lectores deben tener cuidado al marcar el diseño del salmista, que es mejorar, en esta comparación, la infinita bondad de Dios; porque es, de hecho, algo maravilloso que el Creador del cielo, cuya gloria es tan grande que nos deslumbra con la más alta admiración, condesciende tan gentilmente como para cuidar de la raza humana. Que el salmista hace este contraste puede inferirse de la palabra hebrea, אנוש, enosh, que le hemos dado al hombre, y que expresa la fragilidad del hombre en lugar de cualquier fuerza o poder que posea. (145) Vemos que hombres miserables, al moverse sobre la tierra, se mezclan con las criaturas más viles; y, por lo tanto, Dios, con muy buenas razones, podría despreciarlos y considerarlos sin importancia si tuviera en cuenta la consideración de su propia grandeza o dignidad. El profeta, por lo tanto, hablando interrogativamente, rebaja su condición, insinuando que la maravillosa bondad de Dios se muestra más brillantemente en ese Creador tan glorioso, cuya majestad brilla resplandecientemente en los cielos, gentilmente condescendiente para adornar a una criatura tan miserable y vil como el hombre. con la mayor gloria, y para enriquecerlo con innumerables bendiciones. Si tenía la intención de ejercer su liberalidad hacia cualquiera, no tenía necesidad de elegir hombres que no fueran más que polvo y arcilla, para preferirlos a todas las demás criaturas, ya que tenía un número suficiente en el cielo para mostrarse liberal. (146) Quien, por lo tanto, no esté asombrado y profundamente afectado por este milagro, es más que desagradecido y estúpido. Cuando el salmista llama a los cielos los cielos de Dios, y las obras de sus dedos, tiene una referencia al mismo tema y tiene la intención de ilustrarlo. ¿Cómo es que Dios sale de una parte tan noble y gloriosa de sus obras, y se inclina hacia nosotros, pobres gusanos de la tierra, si no es para magnificar y dar una manifestación más ilustre de su bondad? De esto, también, aprendemos, que los acusados de un abuso muy presuntuoso de la bondad de Dios, que aprovechan de ello para estar orgullosos de la excelencia que poseen, como si lo hubieran obtenido por su propia habilidad, o como si lo poseyeran por su propio mérito; mientras que su origen debería recordarles que ha sido conferido gratuitamente a aquellos que de otra manera son criaturas viles y despreciables, y completamente indignos de recibir cualquier bien de Dios. Por lo tanto, sea cual sea la cualidad estimable que vemos en nosotros mismos, que nos motive a celebrar la bondad libre e inmerecida de Dios al otorgarnosla.
El verbo, al final del tercer verso, que otros traducen para preparar, o para fundar, o para establecer, he pensado apropiado para representar para arreglar; porque el salmista parece tener una referencia al orden muy hermoso por el cual Dios ha distinguido tan apropiadamente la posición de las estrellas, y diariamente regula su curso. Cuando se dice que Dios tiene en cuenta al hombre, significa lo mismo que tiene hacia él un amor paternal, lo defiende y lo aprecia, y extiende su providencia hacia él. Casi todos los intérpretes rinden פקד, pakad, la última palabra de este versículo, para visitar; y no estoy dispuesto a diferir de ellos, ya que este sentido se adapta muy bien al pasaje. Pero como a veces significa recordar, y como a menudo encontraremos en los Salmos la repetición del mismo pensamiento en diferentes palabras, aquí puede traducirse muy apropiadamente para recordar; como si David hubiera dicho: Esto es algo maravilloso, que Dios piense en los hombres y los recuerde continuamente.
"¿Qué es el hombre para que lo recuerdes? ¿Incluso el [más noble] hijo del hombre, que lo visitas? "
Y agrega, en una nota al pie, “Nuestro lenguaje no tiene términos únicos para marcar la distinción tan bellamente expresada por אנוש, hombre frágil y miserable, βροτὸς y אדם, hombre en su mejor estado, ανθρωπος Me he esforzado por abordar la idea mediante la inserción de un epíteto ". —Escritura Testimonio del Mesías, volumen a. pag. 217. El obispo Patrick observa que "Ben Adam y bene ish, el hijo del hombre y los hijos de los hombres, son frases que pertenecen en el lenguaje de las Escrituras a los príncipes, y a veces el más grande de los príncipes". y él explica la frase, el hijo del hombre, como aquí significa: "el más grande de los hombres"; "El príncipe más grande del mundo". —Prefacio a su paráfrasis sobre el libro de los Salmos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-8.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
DIOS CONSIDERADO DEL HOMBRE
¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? y el hijo de hombre, para que lo visites?
Salmo 8:4
I. El pensamiento que se esconde detrás de este texto es de una intensidad mucho más profunda ahora que cuando fue pronunciado por primera vez por el asombrado salmista. —El autor de este octavo salmo no pudo haber tenido más que una vaga concepción de la escala de la creación en comparación con aquella a la que estamos llegando ahora. ¿Qué es el hombre en presencia de un despliegue abrumador de poder creativo?
II. Pero hay otra consideración que ayuda a impresionar el pensamiento de nuestra insignificancia. —No podemos dejar de especular sobre los fines a los que puede estar sirviendo esta creación infinitamente vasta; y entonces, ¿de qué razón surgen las pretensiones humanas? ¿Qué sucede con los intereses del hombre, su creación, su redención, si estos innumerables mundos están poblados por seres que esperan, como él, en Dios? Y, sin embargo, por extraño que parezca, nuestras mismas dudas y recelos pueden servirnos para tranquilizarnos; ¿No es la capacidad de reflexionar sobre nuestra posición y de especular sobre nuestro destino un testimonio de nuestra grandeza? Se ha dicho verdaderamente que los mismos descubrimientos de la astronomía, que nos revelan la inmensidad de la creación material, revelan al mismo tiempo la majestad del hombre.
III. Entonces, ¿cuál es el efecto correcto en nuestros corazones de este descubrimiento de la obra ilimitada de Dios, Su inconmensurable condescendencia? —Es acabar con nuestro miedo; es para decirnos que no hay nada increíble o absurdo en el pensamiento de que Él nos visita, y gasta incluso en nosotros todas las riquezas de Su cuidado y amor. Los cielos declaran su gloria y la proclaman infinita. ¿Por qué el Evangelio no puede ser una declaración similar de Su atributo más elevado, un testimonio ante el universo de que Su misericordia también es infinita?
IV. Si un hombre es un ser tan precioso, tan único en su origen y destino, si Dios le ha otorgado tal amor como Cristo nos pide que creamos, ¡qué llamado se le hace para que viva a la altura de su indescriptible dignidad! "Es el mayor esfuerzo de su cultura", dice San Bernardo, "cuando un hombre se da cuenta de que Dios ha puesto su afecto en la criatura que ha creado". Entonces, en lugar de estar deprimidos por nuestra insignificancia, si recordamos que nuestra naturaleza espiritual es similar a la de Dios, hecha solo un poco más baja que la Suya, entonces seremos estimulados para cultivar la virilidad con la que hemos sido dotados, para agonizar , si es necesario. Sea, hasta que seamos perfectos, como Él es perfecto.
Ilustración
'Estos versículos a menudo han sido completamente mal aplicados; como si su tendencia fuera aplastar al hombre y hacerle sentir su nada en presencia de los orbes del cielo. La verdadera deriva del salmo es directamente el reverso de esto: para hacernos considerar cuán maravillosa es la dignidad que Dios ha otorgado al hombre. La referencia inmediata es a la bondad condescendiente de Dios en el momento de la creación original del hombre.
Aquel que hizo el universo, con sus inagotables reservas de grandeza y belleza, formó al hombre del polvo de la tierra, y luego lo constituyó soberano de esta tierra. Efectivamente, el cetro se le había caído de las manos. Parecía como si los amorosos designios de Dios se hubieran frustrado por la malignidad del Enemigo. Pero Dios había consolado a los fieles con la promesa de la victoria final sobre el Maligno '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 8:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-8.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 8:1-9 es para el músico principal sobre Gittit. Ahora, Gittith significa prensa de vino, y entonces tienes el pensamiento de la cosecha en el sentido, en realidad, de juicio. El tiempo de la cosecha ha llegado.
¡Oh SEÑOR, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! ( Salmo 8:1 )
El primer Señor, todo en mayúsculas, lo que significa que es una traducción del nombre hebreo de Dios. Ese nombre que no sabemos exactamente cómo pronunciar. Quizás sea Yahvé; tal vez sea Jehová. Nadie lo sabe con certeza. La gente ha tomado partido sobre el tema, pero es una pregunta muda. Realmente no estamos seguros de la pronunciación del nombre. Los judíos sintieron que el nombre era tan sagrado que no lo escribirían en su escritura.
Solo escribirían YHVH, las consonantes, por lo que permaneció impronunciable. No querían que una persona lo pronunciara en silencio mientras leía, así que cuando un judío llegaba a este versículo en particular para leerlo, "Oh Señor, nuestro Señor", leyéndolo en hebreo, simplemente decía: "O", y luego inclinaba la cabeza y luego decía: "El nombre". Pero él no trataría de pronunciar el nombre, simplemente, "El nombre", porque era el nombre de Dios.
Es un verbo hebreo que significa: "Yo soy el que soy". O más literalmente, "el que se convierte en uno". Es un nombre por el cual Dios describe Su relación deseada contigo. Como Dios desea convertirse para ti en lo que necesites. Él se ha convertido en nuestra paz. Él se ha convertido en nuestra justicia. Él se ha convertido en nuestro sanador. Se ha convertido en nuestro proveedor. Dios se convierte para nosotros en lo que necesitamos. Y entonces es un nombre hermoso, porque es un nombre por el cual Dios describe Su relación contigo.
Él quiere convertirse para ti en lo que necesites.
El segundo Señor aquí, "Nuestro Señor", L mayúscula, ord minúscula, significa que es la traducción de la palabra hebrea adonai, que significa maestro. Y por lo tanto, es un título, y por lo tanto, significa nuestra relación con Él. El primero significa Su relación deseada con nosotros, el Llegar a ser Uno; el segundo indica nuestra relación con Él, Maestro. “Oh Jehová, Señor nuestro, cuán excelente es Tu nombre.
"Veis, el nombre Jehová, cuán excelente es ese nombre en toda la tierra.
Ahora bien, se nos dice en Filipenses, capítulo 2, que Jesús, aunque tenía forma de Dios y no lo consideraba un robo o algo a lo que aferrarse para ser igual a Dios, se despojó a sí mismo, o se despojó a sí mismo, tomando forma de hombre, y haciéndose semejante a un hombre, fue obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por tanto, Dios también lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que está sobre todo nombre, que es el nombre de Jehová Shua, el nombre compuesto de Jehová, porque Él se ha hecho, en Jesucristo, nuestra salvación. El ángel le dijo a José cuando estaba preocupado por exponer o no a María o repudiarla en privado, el ángel le dijo: "No temas recibir a María tu esposa. Lo que es engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Ella va a dar a luz un hijo. Llamarás Su nombre, Jehová Shua, (o Yashua en hebreo). Porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” Un nombre que es sobre todo nombre. “Cuán excelente es tu nombre.” El nombre de Jesús, el nombre más excelente en todo el mundo. Yashua, Jehová se ha convertido en nuestra mayor necesidad. , nuestra salvación
Ahora en la Era del Reino Él va a tener un nuevo nombre, Jehová-Tsidkenu.
Simplemente asumiría que me quedo con Yashua, porque Tsidkenu es difícil de pronunciar. Pero Jeremías nos dice que ese es el nombre en la Era del Reino, que es, "Él ha llegado a ser nuestra salvación, Jehová, nuestra salvación". Cuán excelente es tu nombre, un nombre que es sobre todo nombre en toda la tierra.
quien ha puesto tu gloria sobre los cielos ( Salmo 8:1 ).
Ahora los cielos son gloriosos. Los cielos cuentan la gloria de Dios. No son la gloria de Dios; declaran la gloria de Dios. Su gloria está incluso por encima de los cielos, o más alta que los cielos. Y, sin embargo, quizás lo más glorioso que nosotros como hombres podemos observar son los cielos. Pero la gloria de Dios está incluso por encima de los cielos.
De la boca de los niños y de los que maman pusiste fuerza a causa de tus enemigos, para aquietar al enemigo y al vengador ( Salmo 8:2 ).
Es interesante para mí que ese glorioso Dios se haya revelado a sí mismo en términos tan simples que incluso un niño puede comprender y comenzar a conocer a Dios y tener fe en Dios. Y para mí, la fe más pura que probablemente podamos encontrar es esa fe dentro de un niño. Que hermosa es esa fe de niño. Cuando nuestros hijos estaban creciendo, siempre quise que oraran por mí cuando no me sentía bien. Tan pura fe, la sencillez.
Como Jesús tomó a un niño y lo puso en medio de todos los eruditos, y dijo: "A menos que te vuelvas como un niño pequeño, no te vas a dar cuenta. No vas a entrar en el reino de los cielos". De la boca de los niños y de los que maman, Dios ha perfeccionado la alabanza; Él ha ordenado la fuerza.
Entonces David dijo:
Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste; ¿Qué es el hombre ( Salmo 8:3-4 ),
Ahora bien, los filósofos y el hombre de hoy está tratando de entender, "¿Qué es el hombre?" Esa es la pregunta básica de los filósofos, "¿Qué es el hombre?" Pero el error que cometen los filósofos es que comienzan con el hombre, en lugar de, como con David, comenzar con Dios. "Oh SEÑOR, Señor nuestro, cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna, las estrellas que tú formaste, ¿qué es el hombre?" Si empiezo con Dios, entonces tengo al hombre en su perspectiva adecuada.
Si empiezo con el hombre, no tengo perspectiva. No tengo adónde ir. no se a donde ir No tengo perspectiva. No puedo ver al hombre en ninguna perspectiva a menos que empiece con Dios y luego vea al hombre en su perspectiva adecuada.
"Cuando considero los cielos, obra de tus dedos, la luna, las estrellas que tú formaste",
¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ( Salmo 8:4 )
Cuántas veces me he sentado a la orilla del mar viendo la puesta de sol cuando era niño. Vivía en un pueblo costero, Ventura, al norte de aquí. Me encantaba tomar mi caña de pescar y bajar y cavar en busca de cangrejos de arena de caparazón blando y tenía un agujero de corbina limpio. Y yo lancé allá, y miraba el oleaje y miraba el sol mientras se ponía. Y yo estaba solo en la playa de arena, y me sentía tan pequeño cuando estaba oscureciendo.
Me sentía tan pequeña como si Venus empezara a salir. Y luego algunas de las otras estrellas, y miraba hacia arriba y pensaba: "¡Guau! Estoy solo aquí en la playa, mirando esa parte del Pacífico hacia el horizonte y viendo la puesta del sol". Y pensando en lo vasto que era el Océano Pacífico, lo vasto que era el mundo. Sabía que andar en bicicleta las dos millas de regreso a mi casa parecía un largo camino en ese momento.
Y darse cuenta, ya sabes, cuán vasta es la tierra. Y me sentí tan pequeño en relación con la tierra. Pero luego pensé en la relación de la tierra con el sol que acababa de ponerse, y luego en la relación de la tierra con las estrellas que vi salir. "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?" Aquí estoy, una mota de polvo en este pequeño planeta y, sin embargo, Dios piensa en mí. Todo el tiempo Él piensa en mí.
Y sentarme allí en la arena, fue emocionante, porque miraba hacia la playa y veía todas las dunas de arena. Y mi madre me había enseñado la escritura acerca de: "Tus pensamientos acerca de mí, si los contara, son más que los granos de arena en el mar". Y yo pensaba en la grandeza de Dios, y simplemente me sentaba allí asombrado de que Dios, Aquel que creó este vasto universo que estaba mirando, se preocupaba por mí.
Este niño pequeño sentado solo en la arena de una playa.
"¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?" Dios está pensando en ti todo el tiempo. Y sus pensamientos acerca de ti son buenos, no malos. Él no está pensando cómo puede hacerte pasar un mal momento esta semana y hacer que sea realmente difícil para ti. Vea cuánto puede hacer que se retuerza. Dios está pensando: "¿Cómo puedo mostrarles cuánto los amo? ¿Cómo puedo mostrarles que me importan? ¿Qué cosa buena puedo hacer por ellos esta semana, que sabrán que estoy allí, que sabrán que me preocupo, que sepan que los amo?" Está pensando en ti todo el tiempo.
y el Hijo del hombre para que lo visites? ( Salmo 8:4 )
¿Qué es el hombre para que Dios descienda a visitarlo? ¿Quién soy yo para que Dios busque visitarme? Y sin embargo, Él desea visitarme. No siempre tengo tiempo para Él. A veces Él me ha llamado y me ha dicho: "Chuck, ven, hagamos una pequeña visita". Y digo: "No, Señor. No tengo tiempo. Estoy tan ocupado, Señor. ¿No ves lo ocupado que estoy? Te veo más tarde, Señor". ¿Pero sabes que? Nunca me ha dicho una vez: "Estoy demasiado ocupado para ti.
"De hecho, Él siempre parece tan feliz cuando me acerco. Tan contento de que haya venido, como si estuviera anhelando mi compañerismo. Cuando yo tenía todo que ganar de ello, y Él tiene tan poco que ganar. Oh, qué excelente "Señor, tu nombre está en toda la tierra. ¿Quién es un Dios perdonador como Tú? ¿Quién es el Dios tan misericordioso y tan bondadoso y tan amoroso, y tan preocupado como nuestro Dios? ¿Qué es el hombre para que Dios lo visite? Y sin embargo, lo hizo.
Tú lo hiciste ( Salmo 8:5 )
El hombre no es producto de circunstancias accidentales. El hombre no es el producto de una serie de azares, azarosos, a lo largo de miles de millones de años. Pero el salmista declara: "Tú lo hiciste". Pero hombres brillantes que no quieren reconocer a Dios, porque no quieren tener a Dios en sus mentes, han tenido que crear teorías mediante las cuales han buscado explicar la existencia del hombre, entre comillas, en términos científicos.
"Y estos hombres brillantes nos dicen que Dios fue creado por el hombre a su propia imagen y semejanza. Que debido a que el hombre necesitaba creer en algo, creó la idea y los conceptos de Dios. Pero Dios es solo el producto de la imaginación del hombre". imaginación; fue creado por el hombre. Pero las Escrituras dicen: "No así". "Tú lo hiciste". Dios creó al hombre a Su imagen y conforme a Su semejanza. Así que tienes la opción de creer que el hombre creó a Dios, o que Dios creó al hombre.
Pero para mí, si voy a tener algún tipo de base lógica para la existencia, debo creer que Dios me ha creado, de lo contrario, la vida no tiene propósito. Estoy viviendo en un rompecabezas en medio de un lío, y no hay razón, rima, propósito para existir o ser. Vine por accidente; Iré por un accidente. ¡Pese! La vida se vuelve completamente vacía, deshumanizante, si tratas de quitarle el "Tú lo hiciste".
Lo has hecho un poco menor que los ángeles ( Salmo 8:5 ),
Ahora bien, los ángeles son los espíritus ministradores de Dios. Han sido enviados para ministrar a los que son herederos de la salvación. Vemos ahora el orden de los seres en el universo. Es: Dios, ángeles, hombre, animales, plantas. "Le has hecho un poco menor que los ángeles",
pero tú lo coronaste de gloria y honra ( Salmo 8:5 ).
Miro alrededor de la tierra en la que vivo, veo todas las formas de vida sobre la tierra y me doy cuenta de que he sido coronado con gloria y honor. Soy el orden más alto de la creación observable de Dios aquí en el planeta Tierra. Y veo los logros del hombre. Piensa en lo que sería el mundo si el hombre no estuviera aquí. Tanto para bien como para mal, ¿no? Si el hombre no estuviera en la tierra, no habría ríos contaminados, cielos contaminados y amenazas de destrucción por ojivas nucleares.
Y sin embargo, también, si el hombre no estuviera aquí, no habría música, ni poesía, no habría pinturas hermosas, las habría, la tierra extrañaría tanto como Dios ha puesto en el hombre la música y la belleza de expresión.
"Lo has coronado de gloria y de honra".
Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos ( Salmo 8:6 );
Dios nos ha dado dominio sobre esa obra de Sus manos. "La tierra muestra la obra de sus manos". Entonces tenemos dominio sobre las plantas, tenemos dominio sobre los animales, sobre la tierra. Dios se lo dio a Adán, "Ten dominio sobre él". Ahora bien, eso es dominio en el sentido de vestirlo, conservarlo, cuidarlo, desarrollarlo. No es dominio en el sentido de que puedo destruirlo si quiero, puedo desperdiciarlo si quiero, puedo destruir imprudentemente, sin cuidado los recursos naturales si quiero porque tengo dominio. De nada. La idea es vestirlo, guardarlo, cuidarlo. "Le has dado dominio sobre las obras de tus manos".
todo lo pusiste debajo de sus pies ( Salmo 8:6 ):
lo coronó de gloria y honra. Ahora bien, esto en un sentido más amplio, por supuesto, se aplica a Jesucristo y se usa en aplicación a Jesucristo en el libro de Hebreos, el segundo capítulo, versículos Salmo 8:6 y Salmo 8:8 , y se ha hecho para aplicar a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte.
Verás, Él era Dios, no el arcángel Miguel. Si Él fuera el arcángel Miguel, entonces no tendría que haber sido hecho un poco menor que los ángeles. Habría sido un ángel, y no tendría que haber sido hecho un poco menor que los ángeles. Pero lo hizo un poco menor que los ángeles, y lo coronó para el sufrimiento de la muerte. Como ángel, no podía morir; como Dios no podía morir.
Y así, tuvo que ser hecho un poco menor que los ángeles, para el sufrimiento de la muerte. Y Dios ha puesto todas las cosas en sujeción a Él, pero el autor de Hebreos dijo: "Todavía no vemos todas las cosas en sujeción a Él, pero vemos a Jesús, hecho un poco menor que los ángeles, para el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honra".
Así que todas esas cosas que Dios ha puesto bajo el hombre,
La oveja, el buey, la bestia del campo; las aves del cielo, los peces del mar y todo lo que pasa por los senderos del mar ( Salmo 8:7-8 ).
Un capitán de barco estaba una vez en el hospital, y la enfermera le estaba leyendo los salmos. Y cuando ella llegó al salmo ocho, leyó el salmo ocho, y cuando leyó ese último versículo, o el penúltimo versículo allí, versículo Salmo 8:8 , él dijo: “Lee eso otra vez”. Ella lo leyó de nuevo. Y él dijo: "¡Léelo de nuevo!" Y ella lo leyó de nuevo.
Y él dijo: "Eso es interesante, senderos en el mar. Si Dios ha declarado que hay senderos en el mar, debe haber senderos en el mar". Y así comenzó a sacar botellas y comenzó a trazar las corrientes marinas, y descubrió que hay caminos definidos en los mares, las corrientes marinas. Y a partir de ese momento la industria naviera empezó a seguir las corrientes marinas, ahorrando miles y miles de dólares en combustible, porque van con las corrientes. Hay caminos a través del mar.
¡Oh SEÑOR [Oh Jehová, nuestro amo], cuán grande es tu nombre en toda la tierra! ( Salmo 8:9 ) "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-8.html. 2014.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Ahora hemos llegado a Salmo 8 que cierra este desarrollo de la condición del remanente, y los consejos de Dios en cuanto al Ungido rechazado de Jehová. Lo que se dice está todavía por boca del remanente ahora entregado. "¡Oh Jehová, Señor nuestro!" ¡En vano se han levantado los paganos contra Él! ¡Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has puesto tu gloria sobre los cielos!
"No es ahora un rey en Sión, aunque seguramente eso será cierto; sino una gloria puesta sobre los cielos. Ahora no es solamente bendito el pueblo del gran Rey; sino dondequiera que habiten los hijos de los hombres, el nombre de Jehová, el Señor de Israel , es grande. ¿Es ahora como poner a Cristo en Su santo monte de Sion? No, es poner al Hijo del hombre, no solo sobre los hijos de los hombres, sino sobre todo lo que Su mano ha creado en todos los lugares de Su dominio .
Él está encargado de todas las obras de Su mano; ninguno está exceptuado. Sólo se exceptúa aquel que sometió todas las cosas a él. ¿Y quién es este Hijo del hombre? Es uno hecho un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte, coronado ahora de gloria y honra, y puesto (que la Epístola a los Hebreos, ( Hebreos 2 ), nos muestra que aún no se ha cumplido) sobre todas las obras de las manos de Dios
[1] No podía ser rechazado como Cristo (aunque ese título fuera a ser luego cumplido por Aquel que desde el cielo se ríe de la ira impotente de los reyes de la tierra) sin que se le destinara un lugar aún más glorioso en los consejos de Dios el ser gloriosamente coronado en el cielo, y puesto sobre todas las cosas. Hijo de Dios y (Hijo de David) Rey en Sión era Su título en la tierra. [2]
Pero su primer rechazo en este carácter lo arroja a esta gloria más amplia que también había adquirido fielmente, lo que pertenecía por compromiso divino al Hijo del hombre. Por eso vemos en los Evangelios al Señor encargando a sus discípulos que no digan más que Él era el Cristo (pues ahora era virtualmente rechazado por Israel), porque el Hijo del hombre debía sufrir y ser rechazado, entregado a los gentiles, morir y resucitar ( Lucas 9 ).
Por lo tanto, esto fue gracia para Israel; sino al hombre, al hombre en Cristo. Aun así, el Señor de Israel, Jehová, fue excelente en toda la tierra. Esto es con lo que concluye el salmo, como el resultado apropiado en la boca del remanente, aunque fue producido por y dependiente de una gloria mucho mayor. Dios, en presencia de la ira y la mala voluntad de Sus enemigos, y para silenciar a los opresores y el orgullo del enemigo, y de los implacables y despiadados perseguidores de Sus santos y pueblo, ha elegido las cosas más débiles de la tierra para perfeccionar elogio.
Hemos tenido un ejemplo de esto, un pequeño ejemplo anticipado de esto en la recepción del Cristo rechazado cabalgando hacia Jerusalén. Se cumplirá plenamente en el último día. Entonces se le dio testimonio, como Hijo de Dios al resucitar a Lázaro, como Hijo de David al entrar cabalgando así en Jerusalén, como Hijo del hombre cuando subieron los griegos. Pero entonces Él debe morir para tener esta última gloria ( Juan 11:12 ).
En los últimos días no todo fallará así en la tierra. Se cumplirá en el poder. Mientras tanto Él es coronado de gloria y honra en un lugar mejor. El salmo tiene una energía elevada y ampliada, como conviene a la gran liberación celebrada. La creación hace al hombre tan pequeño en sí mismo. ¿Qué es él cuando consideramos este vasto y brillante universo? Pero mire a Cristo y verá que todas sus glorias se oscurecen ante la excelencia de Aquel bajo cuyos pies todo está puesto. Sí, son iluminados de nuevo por esa gloria. En verdad, el hombre es grande y sobre todo en Él, el Hijo del hombre puesto sobre todas las cosas.
No es el lugar aquí para extenderse sobre el uso de este salmo en el Nuevo Testamento; pero deja muy claro su uso e importancia. En 1 Corintios 15 vemos que se cumple en la resurrección. En Hebreos 2 vemos que la sujeción de todas las cosas está en el mundo venidero, que aún no han sido puestas bajo los pies de Cristo, sino que Él ya está coronado de gloria y honra.
Efesios 1 muestra que la iglesia está unida a Él en este lugar de gloria, pero eso no entra en absoluto en el ámbito del salmo. Era parte del misterio escondido por siglos y generaciones.
Antes de continuar, revisaría brevemente el terreno que hemos tratado en estos salmos introductorios. Primero, el remanente en el último día se nos presenta; luego los consejos de Dios en cuanto al Mesías, pero los reyes de la tierra y los gobernantes oponiéndose a Jehová, y Su Ungido. Sin embargo, Él será puesto rey en Sion. Luego Salmo 3 a Salmo 7 presentan los grandes principios sobre los cuales el remanente tendrá que caminar bajo las circunstancias en que se encuentran, siendo Cristo rechazado.
No nos proporcionan las profundas expresiones de sentimiento que suscita la extensión de la angustia, sino sólo los sentimientos producidos por la gracia en su posición, en la medida en que son necesarios para dar voz al sentimiento de gracia y de fe en ella: Salmo 3 a Salmo 5 confianza; Salmo 6:7 , la inclinación del corazón bajo la angustia; Salmo 3 , simple confianza; Salmo 4 , invocación al Dios de justicia, y trazado el camino de los justos; Salmo 5 , clama a Jehová, porque él discierne entre el mal y el bien, y así los malos deben ser quitados, y Jehová bendiga a los justos que en él confían; Salmo 6, se apela a la misericordia, ya que, angustiado de espíritu, ruega a Jehová que no lo reprenda con ira, y Jehová lo ha oído en su angustia para salvarlo de la muerte; Salmo 7 , apela contra sus perseguidores, contrastando su conducta y la suya propia para con ellos, pero Jehová juzga a su pueblo.
Estos son los grandes elementos de la relación entre Jehová y el remanente de Su pueblo en ese día. ¡Cuán precioso será para el remanente que estos testigos llenos de gracia del Espíritu de Cristo sostengan su fe y les den palabras, por encima de sus temores, para guiarlos, justificar sus mejores esperanzas y calmar sus temores más justos! Creo que no es difícil entender por qué Cristo no pudo tener personalmente los sentimientos y deseos aquí expresados y, sin embargo, animar proféticamente por medio de su Espíritu estos mismos deseos en el remanente, y entrar en todas sus circunstancias con simpatía.
Él vino del cielo, y nunca perdió el espíritu que allí se respiraba, aunque estuvo en las circunstancias que la tierra le trajo; pero ese espíritu es el amor. Estaba por encima del mal en el poder del amor y en la conciencia de los sentimientos divinos que tendría el Hijo del hombre que está en el cielo, aunque pasó por todas las penas a las que podría estar sujeto el Hijo del hombre en la tierra. Pasó por todas las angustias que el pecado y la incesante enemistad del hombre y la insensibilidad incluso de Sus discípulos [3] podían traer sobre Él; pero, siendo sólo lo más sensible y sintiéndolo más profundamente porque era perfecto, estaba sobre todo el mal en el amor en la perfección personal del bien.
El remanente no será así. Serán sostenidos por Dios, pero no solo en medio del mal, sino bajo él, presionados por él, por el sentimiento de culpa, por el temor a la ira, no solo por el profundo sentido de la ira, sino por un temor personal a ella. No hay liberación para ellos sin la destrucción de sus enemigos; y lo desean. Estos también son enemigos de Jehová, y su deseo es correcto (ver Salmo 6:5 ; Salmo 6:7 Salmo 6:10 ).
Este Cristo, como hemos dicho, no. Él estaba sobre toda esta enemistad en el amor celestial y por la comunión conocida con Su Padre, cuya voluntad Él tenía que hacer pacíficamente en aprobación conocida: hasta que, al final, entró en ese valle oscuro, donde, por nuestro bien y el de Israel, Él ciertamente iba a encontrar la ira, pero allí Su conversación fue con Dios. En cuanto a sus enemigos humanos, Él sólo dice: "Si me buscáis a mí, dejad ir a éstos", y todos se postraron ante Él, y es Suyo decirles en paz: "Esta es vuestra hora y el poder de las tinieblas .
“De ahí que Él mismo, amor divino, pasando por cada dolor que Israel o nosotros tengamos que pasar, lo hizo personalmente en amor. Todo se sentía, pero estaba por encima del mal en amor a los hombres, estando en perfecta comunión con el cielo y su amoroso favor. En esto, Él es un modelo para los cristianos, no para Israel. Pero Él realmente pasó por todo lo que el remanente puede pasar, pero estaba lo suficientemente libre de cualquier poder sobre Él para sentir por otros en eso.
Esto lo hace perfectamente, y proféticamente inspira las expresiones de fe a aquellos que, sin conocer aún el amor celestial y la liberación, están presionados bajo él; y da expresión, por el Espíritu profético hacia Dios (como lo haría el Espíritu en tal), al sentido de la opresión de su corazón que las circunstancias dan ocasión, cuando no se conoce el favor divino y la liberación.
Nadie puede entrar en las aflicciones de otro bajo esta opresión tan bien como quien conoce la causa de ella, y lo que eso produce con respecto a la relación con Dios, pero no está en ella. Cristo ha estado en toda su aflicción, y la sintió, pero no sintió, en cuanto a los demás, lo que sienten los que están bajo ella, y necesaria y justamente ocupados consigo mismos. Se compadeció de sus opresores con amor celestial. Su simpatía, siendo perfecta, ha entrado, por el Espíritu profético, en todas las circunstancias y sentimientos del remanente, y les ha dado expresión divinamente provista.
El corazón puede levantarse y decir: Es algo fácil darlo por el Espíritu profético si Él no está realmente en él. Yo respondo, Él estuvo en cada parte de la aflicción al máximo, e infinitamente más de lo que jamás lo estará el remanente, habiendo sufrido, además, lo que ellos nunca sufrirán porque Él tiene. Pero el hecho de tener mejores sentimientos en aquello en lo que entró, ¿impide que tenga perfecta simpatía con ellos? Le permite tenerlo, en cuanto a toda la angustia, que vino de Satanás, y de Dios cuando no era meramente una cuestión de sentimiento por aquellos de quienes vino la angustia, cuando Él mismo estaba sufriendo Él mismo pasó por todo de la misma manera. manera (sólo mucho más profundamente) que ellos; y, en cuanto a una parte y la parte más profunda de ella, tomó sobre sí mismo lo que nunca tendrán.
Cuando el remanente esté en los mismos dolores, sin conocer el favor divino, Él les ministrará, ya través de estos salmos, todos los sentimientos que Dios puede mirar con aprobación y escuchar. Él conducirá sus almas a través de ellos. Cuántas veces en la prueba, cuando apenas nos atrevemos a expresar lo que sentimos (por miedo a ofender a Dios, en las incertidumbres de una fe nublada), un texto que expresa nuestros dolores de una manera que, siendo en la palabra, debe ser correcto, alivia el corazón y dar confianza para mirar a Dios! Así será entonces.
Nota 1
La pequeñez del hombre comparada con la creación en lo alto, da ocasión a la revelación de los consejos de Dios en el hombre.
Nota 2
Compare Juan 1:49-51 .
Nota 3
Ni una sola vez entendieron lo que les dijo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Cuando lo considero. - Literalmente, mira, escanea.
Ordenado. - O, como en el margen, fundado - es decir, creado, formado; pero la palabra inglesa introduce acertadamente la idea de orden en el kosmos. Comp .: -
“¿Conoces la causa por la que se ordenó la música?
- SHAKESPEARE.
En nuestro clima húmedo, difícilmente podemos imaginar el brillo de una noche oriental. "Allí", escribe uno de una noche en Palestina, "parece que, cayendo sobre nuestras cabezas con poder, están los esplendores firmes de ese cielo de medianoche"; pero, por otro lado, las revelaciones más completas de la astronomía hacen más que suplir el lugar de este esplendor, llenándonos de asombro y admiración por los vastos espacios que llenan las estrellas y sus poderosos movimientos en sus órbitas mesuradas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-8.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 8
El hijo del hombre: todas las cosas puestas bajo sus pies
1. Un poco más bajo que los ángeles; coronado de gloria ( Salmo 8:1 )
2. Todas las cosas sujetas a Él ( Salmo 8:6 )
3. Cuán glorioso es tu nombre sobre toda la tierra ( Salmo 8:9 )
Salmo 8:1 . En este Salmo contemplamos a Cristo de nuevo, y aquí como Hijo del Hombre. Tres veces se cita este Salmo en el Nuevo Testamento; en Mateo 21:16 , 1 Corintios 15:27 y Hebreos 2:6 .
El último pasaje muestra claramente quién es el Hijo del Hombre que fue hecho un poco menor que los ángeles, por el sufrimiento de la muerte, para gustar la muerte por todo y que ahora está coronado de gloria y honor.
(La inscripción de este Salmo es "sobre Gittith", el lagar. Si la teoría es correcta de que los títulos de los Salmos estaban fuera de lugar, entonces "Gittith" debería pertenecer al Salmo anterior, donde encontraría una buena aplicación. Pero está igualmente en su lugar al comienzo de este Salmo, porque el Hijo del Hombre entró en el lagar, el sufrimiento de la muerte cuando derramó Su sangre preciosa).
El salmo comienza con alabanza; será Su alabanza en ese día venidero cuando todas las cosas sean puestas bajo Sus pies como el segundo Hombre, el postrer Adán, entonces Su Nombre será excelente en toda la tierra y Su gloria será puesta en los cielos (la Nueva Jerusalén) . Los niños pequeños en el templo que cantaron sus Hosannahs cuando el Señor Jesús estaba allí presagian esta alabanza venidera. Muchos expositores han hecho del "hijo del hombre" Adán, el primer hombre; pero es el tipo del último Adán; el Señor Jesús se entiende como Hebreos 2:6 nos dice tan claramente.
Salmo 8:6 . El primer hombre perdió su dominio a través del pecado, el segundo hombre lo rescató con Su muerte. Cuando vuelva, todas las cosas serán puestas bajo sus pies. Durante su ausencia, "aún no vemos que todas las cosas le sean sujetas". Debe reinar hasta que todos los enemigos estén bajo sus pies.
Salmo 8:9 . El salmo se cierra con la misma alabanza con la que comienza. Es la alabanza futura de Aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles y cuyo Nombre en ese día será excelente en toda la tierra. Lo contemplamos como el Hombre perfecto, como el Rey, rechazado por los hombres, entronizado por Dios, con las naciones como Su herencia, en los Salmos iniciales.
Luego siguieron ( Salmo 3:1 ; Salmo 4:1 ; Salmo 5:1 ; Salmo 6:1 ; Salmo 7:1 ) las experiencias de los piadosos durante Su ausencia, especialmente los judíos. remanente y el Salmo Octavo lo muestra como Hijo del Hombre, que viene para la liberación de su pueblo y recibe el dominio sobre toda la tierra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 8:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es un gran canto de adoración. Abre y cierra con las mismas palabras. Estas palabras encierran el salmo y crean su carga. Los asuntos intermedios son pruebas de las declaraciones de apertura y cierre. Son dos. La manifestación de las excelencias de Jehová en la naturaleza y el hombre. Estos se enuncian primero brevemente (1,2) y luego se describen más particularmente (3-8). La principal manifestación está en el hombre, que se revela en ambas secciones. La perspectiva de la naturaleza es hacia el cielo circundante, toda la gloria del cual se expresa en un pensamiento inclusivo: Jehová ha puesto Su gloria allí.
De aquí el cantor se dirige a los niños pequeños, en quienes encuentra una perfección de alabanza ausente del cielo glorioso. Es como "aquietar al enemigo y al vengador". Estos dos hechos se consideran más particularmente. La primera impresión sugiere la pequeñez del hombre. En presencia del glorioso cielo, el hombre parece poco considerado. Sin embargo, no es así. El hombre es más grande que todos. Él es un poco más bajo que Dios.
Su lugar es el de dominio. La contemplación del cielo conduce a la consideración del hombre. Esto crea en el hombre, primero, un asombro ante la consideración que Jehová tiene de él. Esta consideración surge en la investigación, y el hombre se encuentra más cerca de Dios que los cielos. El problema es la adoración. Es el verdadero orden de la creación. Por el pecado del hombre se ha perdido. A través de Jesús está siendo restaurado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
cuando considero tus cielos ,. Donde mora Dios, y que ha hecho; Los cielos espaciosos y estrellados, que se verán con el ojo corporal; y el cielo de los cielos, que debe estar contemplado y considerado por la fe:
el trabajo de tus dedos ; estar curiosamente forjado por su poder, y adornado por su espíritu: porque el dedo de Dios es el espíritu de Dios; Ver Mateo 12:28; Comparado con Lucas 11:20.
la luna y las estrellas, que has ordenado , o "preparado" H, para varios usos a la tierra, y los habitantes de la misma. El sol no se menciona, porque no se puede considerar, ya que la luna y las estrellas pueden, ni verse cuando están. Y, en general, se piensa que David compuso este salmo en la noche, cuando estos cuerpos celestes estaban a la vista; Y, puede ser, mientras mantuviera las ovejas de su padre, ya que, en la enumeración de las criaturas sujetas al hombre, se mencionan primero las ovejas, como en vista, Salmo 8:7. Los cuerpos celestes son criaturas muy glorias, y son dignas de la consideración y la contemplación del hombre, e incluso de un santo; por lo que puede ser llevado a observar la sabiduría, el poder, la bondad y la grandeza de Dios.
H כוננת "Praeparasti", Pagninus, Montanus; "Parasti", Musculus, Piscator, Gejerus, Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-8.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Felicitar. Pero, ¿por qué el profeta se da cuenta de esta prueba de que Cristo es el Mesías, mientras pasa por alto su curación de los enfermos? &C. San Crisóstomo responde, porque los otros milagros se habían realizado en la ley antigua, pero Dios nunca antes había abierto la boca de los niños para proclamar "alabado sea el Señor", como lo hicieron cuando dieron testimonio de la entrada de Cristo en el templo. Otros comentaristas debilitan enormemente esta prueba.
(Berthier) &mdash- Leemos que después del paso del Mar Rojo, la sabiduría abrió la boca de los mudos e hizo elocuentes las lenguas de los niños; (Sabiduría x. 21.) que puede ser una expresión figurativa. Los profetas y apóstoles, a quienes el mundo consideraba necios, fueron elegidos para declarar los misterios más elevados. Toda la naturaleza prueba tan claramente la existencia de la Providencia, que, si otras cosas callaran, los niños abrirían la boca para confundir a los incrédulos.
La condición del hombre desde su infancia es, en efecto, una de las pruebas más claras de la sabiduría divina. Sus poderes de imitación, la facilidad con la que toma la leche materna, etc., son algo sorprendente. Incluso Hipócrates, concluye por lo tanto, que el niño debe haber succionado, incluso en el útero, ya que el arte se pierde pronto y no se recupera fácilmente. Dios parece estar particularmente complacido con las alabanzas de los niños, Micheas ii.
9., y Joel ii. 16. San Agustín admira cómo las Escrituras se han proporcionado a la capacidad de los niños. Hebreo: "Tú has fundado la fuerza". (Aquila) (Calmet) &mdash Avenger. La antigua Vulgata decía defensorem (Haydock) en el mismo sentido. San Crisóstomo lo explica de los judíos; y otros Padres entienden a los herejes y al diablo.
(San Agustín, etc.) (Calmet) &mdash- Arnobius (contra Gent. I.) Parece pensar que todos tienen una idea innata de la Providencia, ingenitum. Los pobres y sencillos confesaron a Cristo, a quien los orgullosos doctores de la ley y los fariseos rechazaron, despreciando a sus seguidores como niños o necios. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-8.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 8
Sobre (o según él) Gittith—probablemente significa que se dirigía la ejecución musical según una tonada de este nombre, que, derivado de Gath, lagar, denota una música de carácter alegre, para la fiesta vendimia. Todos aquellos salmos que llevan antepuesto este término, son de tal carácter. El salmista da libre expresión a su admiración por las manifiestas perfecciones de Dios, celebrando su providencia condescendiente y providente a favor del hombre, evidenciada por la posición de la raza, en la creación original, dándole el dominio sobre las obras de sus manos.
1. tu nombre—tus perfecciones 5:11; 7:17). que has puesto—lit., acaso “la cual gloria has puesto” para hacerla más conspicua, como si la tierra fuese teatro demasiado pequeño para su exhibición.
2. Tan manifiestas son las prefecciones de Dios que por medio de instrumentos muy débiles él expone plenamente su alabanza. Los párvulos no son sólo una evidencia maravillosa del poder y arte de Dios, en su constitución física, sus instintos, y su temprano desarrollo intelectual, sino también en su admiración espontánea de las obras de Dios, por lo que avergüenzan. hacer cesar—o callan a los que injurian y litigan contra Dios. Ejemplo especial de esta texto se nos da en Mateo 21:16, cuando nuestro Salvador hizo callar a sus contrarios citando estas mismas palabras; pues las glorias de que Dios invistió a su Hijo encarnado, aun en su humillación, constituyen una manifestación maravillosa de las perfecciones de su sabiduría, amor y poder. En vista del alcance del Salmo 8:4 (véase abajo), esta cita del Señor puede tenerse por una exposición del carácter profético de las palabras. los que maman—entre los hebreos eran probablemente de edad suficiente para poder hablar (cf. 1 Samuel 1:22; Marco 7:27). fundaste—o perfeccionaste, palabra que ocurre en Mateo 21:16, y según la versión de los Setenta tiene el mismo sentido. fortaleza—en la cita en el N. T., ocurre alabanza, la consecuencia o efecto en lugar de la causa (cf. el Salmo 118:14). al que se venga—como en el Salmo 44:16; el deseoso de vengarse, dispuesto a reñir, y así apto para conspirar contra el gobierno de Dios.
3, 4. Esta alusión a la magnificencia de los visibles cielos, se presenta para expresar la condescendencia de Dios, quien, no obstante ser el poderoso Creador de estos gloriosos mundos de luz, hace del hombre objeto de su consideración y recibido de favores. hombre—lit., el débil hombre, alusión a su flaqueza esencial. hijo del hombre—sólo varía la forma del discurso. visites—con favor (Salmo 65:10). Sigue la ilustración de este favor.
5-8. Dios ha hecho al hombre un poco menos que los ángeles en dignidad, y le coronó con el imperio del mundo. gloria y lustre—son atributos de la dignidad real (Salmo 21:5; Salmo 45:3). La posición asignada al hombre es la descripta ( Génesis 1:26) como perteneciente a Adán, en su condición original, correspondiendo los términos usados para detallar los objetos dominados por el hombre, a los allá empleados. En un sentido modificado, en su actual estado de caído, el hombre todavía tiene algún residuo de este dominio original. Es muy evidente, sin embargo, por las exposiciones inspiradas del apóstol ( Hebreos 2:6; 1 Corintios 15:27) que el lenguaje aquí empleado halla su cumplimiento sólo en la glorificación final de la naturaleza humana de Cristo. No hay límite a “todas las cosas”, exceptuándose solamente a Dios, quien “sujeta todas las cosas.” El hombre, en la persona y destino glorioso de Jesús de Nazaret, el segundo Adán, la cabeza y representativo de la raza, será restaurado, no sólo a su posición original, sino exaltado muy por encima de ella. “El último enemigo, la muerte, por temor al cual el hombre, en su condición actual, está “por toda la vida en servidumbre,” “será destruído.” Entonces todas las cosas quedarán puestas debajo de sus pies, “principados y poderes quedarán sujetos a él”. Esta interpretación, lejos de ser inaplicable a este pasaje, es más consecuente que toda otra; porque no se puede concebir que al hombre se le imparta mayor honra que la de ser así exaltado en la persona y destino de Jesús de Nazaret. Al mismo tiempo, en ninguna otra de sus gloriosas manifestaciones ha declarado Dios más notablemente aquellos atributos que distinguen su nombre que en el plan de la redención, del que la actual economía forma rasgo tan importante y esencial. El lenguaje, que describe la relación actual del hombre con las obras de la mano de Dios, en su valor genérico, puede considerarse como típico, permitiéndose así no sólo la aplicación usual, sino también este sentido superior que le han dado los escritores del N. T.
9. Con propiedad, el salmista termina esta breve pero sublime canción de alabanza con los términos de admíración con que la abrió.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 8Sobre (o según él) Gittith-probablemente significa que se dirigía la ejecución musical según una tonada de este nombre, que, derivado de Gath, lagar, denota una música de carácter alegre, para la fiesta vendimia. Todos aquellos salmos que llevan antepuesto este término, son de tal carácter. El salmista da libre expresión a su admiración por las manifiestas perfecciones de Dios, celebrando su providencia condescendiente y providente a favor del hombre, evidenciada por la posición de la raza, en la creación original, dándole el dominio sobre las obras de sus manos.
1. tu nombre-tus perfecciones 5:11; 7:17). que has puesto-lit., acaso “la cual gloria has puesto” para hacerla más conspicua, como si la tierra fuese teatro demasiado pequeño para su exhibición.
2. Tan manifiestas son las prefecciones de Dios que por medio de instrumentos muy débiles él expone plenamente su alabanza. Los párvulos no son sólo una evidencia maravillosa del poder y arte de Dios, en su constitución física, sus instintos, y su temprano desarrollo intelectual, sino también en su admiración espontánea de las obras de Dios, por lo que avergüenzan. hacer cesar-o callan a los que injurian y litigan contra Dios. Ejemplo especial de esta texto se nos da en Mat 21:16, cuando nuestro Salvador hizo callar a sus contrarios citando estas mismas palabras; pues las glorias de que Dios invistió a su Hijo encarnado, aun en su humillación, constituyen una manifestación maravillosa de las perfecciones de su sabiduría, amor y poder. En vista del alcance del Psa 8:4-8 (véase abajo), esta cita del Señor puede tenerse por una exposición del carácter profético de las palabras. los que maman-entre los hebreos eran probablemente de edad suficiente para poder hablar (cf. 1Sa 1:22-24; Mar 7:27). fundaste-o perfeccionaste, palabra que ocurre en Mat 21:16, y según la versión de los Setenta tiene el mismo sentido. fortaleza-en la cita en el N. T., ocurre alabanza, la consecuencia o efecto en lugar de la causa (cf. el Psa 118:14). al que se venga-como en el Psa 44:16; el deseoso de vengarse, dispuesto a reñir, y así apto para conspirar contra el gobierno de Dios.
3, 4. Esta alusión a la magnificencia de los visibles cielos, se presenta para expresar la condescendencia de Dios, quien, no obstante ser el poderoso Creador de estos gloriosos mundos de luz, hace del hombre objeto de su consideración y recibido de favores. hombre-lit., el débil hombre, alusión a su flaqueza esencial. hijo del hombre-sólo varía la forma del discurso. visites-con favor (Psa 65:10). Sigue la ilustración de este favor.
5-8. Dios ha hecho al hombre un poco menos que los ángeles en dignidad, y le coronó con el imperio del mundo. gloria y lustre-son atributos de la dignidad real (Psa 21:5; Psa 45:3). La posición asignada al hombre es la descripta (Gen 1:26-28) como perteneciente a Adán, en su condición original, correspondiendo los términos usados para detallar los objetos dominados por el hombre, a los allá empleados. En un sentido modificado, en su actual estado de caído, el hombre todavía tiene algún residuo de este dominio original. Es muy evidente, sin embargo, por las exposiciones inspiradas del apóstol (Heb 2:6-8; 1Co 15:27-28) que el lenguaje aquí empleado halla su cumplimiento sólo en la glorificación final de la naturaleza humana de Cristo. No hay límite a “todas las cosas”, exceptuándose solamente a Dios, quien “sujeta todas las cosas.” El hombre, en la persona y destino glorioso de Jesús de Nazaret, el segundo Adán, la cabeza y representativo de la raza, será restaurado, no sólo a su posición original, sino exaltado muy por encima de ella. “El último enemigo, la muerte, por temor al cual el hombre, en su condición actual, está “por toda la vida en servidumbre,” “será destruído.” Entonces todas las cosas quedarán puestas debajo de sus pies, “principados y poderes quedarán sujetos a él”. Esta interpretación, lejos de ser inaplicable a este pasaje, es más consecuente que toda otra; porque no se puede concebir que al hombre se le imparta mayor honra que la de ser así exaltado en la persona y destino de Jesús de Nazaret. Al mismo tiempo, en ninguna otra de sus gloriosas manifestaciones ha declarado Dios más notablemente aquellos atributos que distinguen su nombre que en el plan de la redención, del que la actual economía forma rasgo tan importante y esencial. El lenguaje, que describe la relación actual del hombre con las obras de la mano de Dios, en su valor genérico, puede considerarse como típico, permitiéndose así no sólo la aplicación usual, sino también este sentido superior que le han dado los escritores del N. T.
9. Con propiedad, el salmista termina esta breve pero sublime canción de alabanza con los términos de admíración con que la abrió.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 8:1 . Cuán glorioso es tu nombre. Vea la nota sobre Proverbios 18:10 .
Salmo 8:2 . Tú has ordenado la fuerza. Por alguna razón, la LXX decía αινον, alabanza. Así que nuestro Salvador, al parecer, citó este texto, Mateo 21:16 , cuando los niños le cantaron hosannas en el templo. Quizás David hizo este salmo en la actualidad después de su unción y cuando cuidaba el rebaño de su padre por la noche, donde tuvo la mejor oportunidad para el estudio de la astronomía.
Salmo 8:4 . ¿Qué es el hombre? Hebreos Enós, hombre frágil y perecedero, que lo coronaste, y pusiste bajo su dominio a todas las ovejas y bueyes, animales salvajes y peces. En su cuerpo era más honrado que todas las bestias, y en su mente era apenas inferior a los ángeles. Hebreos Lo hiciste menos que Dios. Ver Génesis 1:2 ; Lucas 20:36 .
Desde este punto de vista, Adán era un tipo de la gloria real de Cristo, a quien todas las cosas en el cielo y en la tierra están sujetas, como afirma David en Salmo 110:1 . San Pablo también en 1 Corintios 15:27 ; Hebreos 2:8 .
REFLEXIONES.
Aquí el estudio de la naturaleza está relacionado con la devoción; y este salmo es un modelo feliz del espíritu con el que debe leerse la historia natural. La contemplación de los cielos estrellados debería inspirar siempre lo sublime de la piedad y la auto-humillación.
Estas son tus obras, Padre del bien; tuyo este marco universal, tan maravillosa belleza, tú mismo cuán maravilloso entonces! MILTON.
Observemos cuidadosamente los métodos de la divina providencia, al hacer uso de instrumentos débiles para producir grandes eventos. Puede convertir a los niños en predicadores y publicadores de su alabanza, y confundir a los enemigos más poderosos con personas y medios que desprecian.
Nuestro Señor cita el segundo versículo de este salmo para silenciar a los escribas y fariseos, que estaban disgustados con los niños judíos que decían: Hosana al hijo de David; y San Pablo aplica lo que aquí se dice de la consideración de Dios hacia el hombre, y sometiendo a las criaturas a él, al Señor Jesús, Hebreos 2:6 ; a su carácter y circunstancias, tanto en su estado humillado como exaltado; como hecho por un tiempo menor que los ángeles, y teniendo todas las cosas sujetas a él.
Por lo tanto, cuando contemplemos la bondad y la generosidad de Dios para con el hombre, pensemos en esta demostración más ilustre de su bondad, al entregar a su Hijo a la humillación y al sufrimiento por nosotros; y ahora exaltándolo por encima de los ángeles más elevados, y sometiendo a él a toda criatura, a todo ser menos a él mismo. Cuando contemplamos esta escena de maravillas, seguramente tenemos una razón peculiar para decir: “Señor, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él; y el hijo de hombre para que lo visites? "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 8:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-8.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Cuando considero tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has ordenado;
Ver. 3. Cuando considero tus cielos ] Y que los hombres deben estar muy en esta consideración, tanto la figura erguida de sus cuerpos puede amonestarlos, como también ese quinto músculo que Dios ha puesto en el ojo del hombre (mientras que otras criaturas tienen solo cuatro ) para llevarlo hacia arriba, Ut eius auxilio coelum intueremur, dice el anatomista, que con su ayuda podríamos considerar los cielos (Columb.
de re Anatom. l. 5, c. 9). Esto, aquellos cristianos que no lo hagan, tendrán a los paganos levantándose en juicio contra ellos: Anaxágoras Clazomenius, que solía decir que por eso nació para poder contemplar los cielos; y Ennio, que culpa a Epicuro por ese dum palato quid sit óptimo iudicaret, coeli palatium non suspexerit, lo hizo de tal manera que proveyó para su palacio, que no miró hacia el palacio del cielo.
Es cierto que muchos hombres tienen tanto que hacer en la tierra que no pueden tener tiempo para mirar al cielo, como le dijo el duque de Alva a un gran príncipe, quien le preguntó si se había dado cuenta del último eclipse. Ese maravilloso globo de plata enviado por el rey Fernando a Solimán, el Gran Turco, expresando vivazmente los maravillosos movimientos y conversiones del marco celeste, el paso de las horas, el cambio y la plenitud de la luna, etc.
, fue mucho más contemplado y admirado que el cielo mismo por la mayoría de la gente. Es cierto que ese globo fue una obra de lo más curiosa y extraña, ideada y perfeccionada por los astrónomos más astutos, para Maximiliano el emperador, cuya noble mente nunca escatimó en ningún costo para obtener cosas raras y extrañas. Pero, ¿qué fue todo esto para los cielos? ese
Trabajo de tus dedos ] Es decir, más elaborado y preciso; una metáfora de los bordadores, o de los que hacen tapices. La nota de Aben Ezra aquí es, Digiti sunt decem, et sphaerae sunt decem, Así como hay diez dedos, hay diez esferas, etc.
La luna y las estrellas ] No se menciona el sol, porque incluido en esta palabra cielo; donde de día el sol es más conspicuo, como de noche, la luna y las estrellas.
Que has ordenado ] Ese fue un discurso ingenioso de Cirilo, Eran Aθεοι κατα νυκτος, ateos de noche, que adoraban al sol, y ateos de día, que adoraban a la luna y las estrellas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 8:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-8.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La gloria del nombre del Mesías.
Para el músico principal, para la ejecución litúrgica, sobre Gittith, una forma de cítara, llamada de la ciudad filistea de Gat, donde el autor había vivido durante algún tiempo. Salmo de David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Cuando considero Tus cielos, obra de Tus dedos, producciones del omnipotente poder de Jehová, la luna y las estrellas que Tú has ordenado, todos ellos ejemplos y pruebas de la infinita grandeza y el inconmensurable poder de Dios,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-8.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
3-9 Debemos considerar los cielos, para que el hombre pueda ser dirigido a poner su afecto en las cosas de arriba. ¡Qué es el hombre, tan cruel como una criatura, para que así sea honrado! ¡una criatura tan pecaminosa que debería ser favorecido de esta manera! El hombre tiene dominio soberano sobre las criaturas inferiores, bajo Dios, y es nombrado su señor. Esto se refiere a Cristo. En Hebreos 2:6, el apóstol, para probar el dominio soberano de Cristo, muestra que él es ese Hombre, ese Hijo del hombre, aquí mencionado, a quien Dios ha hecho para que tenga dominio sobre las obras de sus manos. El mayor favor jamás mostrado a la raza humana, y el mayor honor jamás otorgado a la naturaleza humana, fueron ejemplificados en el Señor Jesús. Con buena razón, el salmista concluye cuando comenzó: Señor, ¡cuán excelente es tu nombre en toda la tierra, que ha sido honrado con la presencia del Redentor, y aún está iluminado por su evangelio, y gobernado por su sabiduría y poder! ¿Qué palabras pueden alcanzar sus alabanzas, quién tiene derecho a nuestra obediencia como nuestro Redentor?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 8:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-8.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'Cuando considero los cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que has ordenado,
¿Qué es el hombre ('enosh) que te acuerdas de él?
¿Y el hijo del hombre (ben adam) que lo visites?
Porque lo has hecho poco menor que Dios,
Y lo coronas de gloria y honra.
Cuando el salmista considera las glorias del universo, la belleza de los cielos como se ve en el cielo nocturno, las gloriosas luces en ese cielo, le hace preguntarse, ¿qué es el hombre débil en comparación con estos? Hoy en día, con nuestro conocimiento de la inmensidad del universo, tenemos aún más razones para hacer esa pregunta.
'El trabajo de tus dedos.' Dios los ha formado y moldeado y les ha dado su gloria, no literalmente sino por Su palabra ( Génesis 1 ). Son su mano de obra hábil.
Las palabras que se usan para el hombre enfatizan su fragilidad y humanidad. Enós enfatiza su impotencia y mortalidad ( Salmo 103:15 ; Job 4:17 y, a menudo, en Job). Ben 'adam enfatiza su origen terrenal (compárese con Job 14:1 ).
Y, sin embargo, Dios se acuerda de él en su fragilidad y lo visita. Las palabras denotan Su cuidado por el hombre y Su exaltación de él, una vez que responde a través de la fe (en contraste con los enemigos y el vengador).
Pero su respuesta a la pregunta de "¿qué es el hombre?" es claro e inequívoco. En su mejor momento, el hombre está "por encima de todo". Es por eso que en Daniel el verdadero pueblo de Dios es representado como 'como un hijo de hombre' mientras que las naciones son comparadas con bestias salvajes. Los cielos no tienen dominio, pero Dios ha hecho al hombre, cuando está en su sano juicio, para que sea Su regente, para que esté en la tierra en relación con las criaturas vivientes como poco menos que Dios.
El hombre es un ser autoritario y de pensamiento racional, con una relación consciente con Dios. Es un 'rey' coronado de gloria y honor. Por tanto, es superior a los cielos nocturnos. Pero no en sí mismo, es el nombramiento de Dios de él lo que lo ha hecho grande. El hombre como debe ser, restaurado a la inocencia, es grande porque Dios lo ha destinado a la grandeza.
'Poco más bajo que Dios (o los elohim - los espíritus angelicales)'. Está por debajo de los cielos espirituales pero por encima de todo. Hecho a la misma imagen que Dios y los elohim ( Génesis 1:27 ), es el contacto entre el cielo espiritual y la tierra. Por lo tanto, tenga en cuenta que los 'dioses' a quienes otros adoraban, conectados con los cielos, por la presente son descartados. El hombre es más grande que los dioses.
'Y lo coronas de gloria y honor'. El honor y la gloria con que es coronado se describen en los siguientes versículos. Se revela en su dominio bajo Dios de todas las criaturas vivientes. El salmista ve al hombre creyente, y posiblemente especialmente como personificado en el rey davídico, como la corona de la creación terrenal (no es probable que tuviera en vista al enemigo y al vengador), a través del cual vendrá la bendición al mundo entero, incluso paz, abundancia y plenitud ( Isaías 11:1 ).
Pero en la carta a los Hebreos se considera que esta coronación se logró finalmente a través de Jesús. Hasta que Jesús vino, no todas las cosas habían sido sujetas al hombre. La visión no se cumplió. Pero Jesús, que vino como Hombre Representante, fue el único lo suficientemente perfecto e inocente para merecer la corona. Y tomando sobre Sí mismo la forma de hombre frágil, y viniendo aquí en nuestro nombre, triunfó y fue coronado por el sufrimiento triunfante, de modo que fue hecho el Salvador perfecto y el verdadero Representante del hombre a través de ese sufrimiento ( Hebreos 2:9 compárese con Job 7:17 ), seguido de Su resurrección para gloria y honor.
Este cuadro simple, bastante idealista, pintado por el salmista en su contorno desnudo, se define allí en términos de un realismo más pleno del sufrimiento por el pecado, seguido de una coronación y una gloria aún mayores. El salmista estaba limitado por el hecho de que este mundo era todo lo que conocía. La realidad es de un mundo mucho más grande que está por venir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-8.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El salmista está aquí perdido en admiración. Contempla los cuerpos celestes, esas lumbreras brillantes, la luna y las estrellas. No se fija en el sol; probablemente era de noche cuando se tomó esta meditación en el cielo estrellado. Y mientras considera estos vastos poderes de la creación de Dios, está perdido en el asombro al recordar las misericordias de la redención. Y debería parecer particularmente con la vista puesta en el gran Hacedor condescendiente en convertirse en hombre.
No es que el que hizo un mundo tan magnífico condescendiera a mirar al hombre, pues el hombre, como obra de sus manos, era un objeto para que el gran Creador lo considerara, tanto y tan altamente, si hubiera agradado a su mente infinita, como cualquier otra obra de su poder. Quienes interpreten el pasaje en este sentido, ciertamente pasarán por alto la gran belleza del mismo. Pero la maravilla de todas las maravillas, y que el escritor sagrado está contemplando aquí, es que Dios mismo, en una persona de la Deidad, debe pasar por la naturaleza de los ángeles y tomar sobre él la simiente de Abraham.
Hebreos 2:16 . Es más evidente que es éste, este Hombre idéntico, cuya naturaleza, unida a la Deidad, forma el Mediador glorioso, que el salmista está contemplando aquí, y sobre quien estalla en asombro, amor y alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-8.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cuando considero tus cielos Tuyos por creación, como sigue; obra de tus dedos De tus manos , como se expresa en Salmo 102:25 , aquí se pone una parte para el todo, y la mano y el dedo de Dios se usan indiferentemente para denotar su poder, Éxodo 8:19 ; Lucas 11:20 . La luna y las estrellas que tú formaste hebreo כוננתה, chonantah, has establecido, dirigida , o dispuesto;es decir, colocados en tan admirable e inalterable orden, y dirigidos a sus diversos movimientos, cursos y usos. Al terminar este Salmo, David parece haber tenido ante sus ojos los cielos, tal como aparecen de noche, y por lo tanto no se fija en el sol, sino que solo menciona la luna y las estrellas, que, aunque no del todo tan útiles para el hombre. como el sol, sin embargo, no son menos demostraciones de la sabiduría, el poder y la bondad del Creador. ¡Qué es el hombre!¡Cuán mezquino e insignificante es el hombre si se compara con estas tus otras obras, y especialmente con tu propia gloriosa majestad, cuya infinita sabiduría y poder resplandecen así desde la estructura de los cielos! cuando consideramos cómo la gloria de Dios brilla en el mundo superior, bien podemos sorprendernos de que él debería considerar o prestar atención a una criatura tan mezquina como el hombre; que el que reside en, y preside, esa parte brillante y bendita de la creación, se humille tanto como para contemplar las cosas que se hacen en la tierra, Salmo 113:5 . Una vez más, cuando consideramos de qué gran utilidad son los cielos para los hombres en la tierra, y cómo las luces del cielo se dividen a todas las naciones, bien podemos decir: Señor, ¿qué es el hombre?, para que establezcas las ordenanzas del cielo con la vista puesta en él y en su beneficio; ¿Y que tanto su consuelo y conveniencia deberían ser consultados al hacer las luces del cielo y dirigir sus movimientos?
Pero el hebreo מה אנושׁ, mah enosh , significa: ¡ Qué es un enfermo o un hombre miserable! Por lo cual es evidente que habla del hombre, no según su condición cuando fue creado, sino como caído en un estado de pecado, miseria y mortalidad. Que te acuerdes de él. Toma conocimiento de él y de sus acciones y asuntos, y te preocupas por él, y le confieres tales favores. Y el hijo del hombre hebreo, אדם בן, ben Adán, el hijo de Adán , ese gran apóstata y rebelde contra ti, el hijo pecador de un padre pecador, su hijo por semejanza de carácter y modales, no menos que por procreación. . Todo lo cual tiende a magnificar la siguiente misericordia. Que lo visites¿No con ira, como se usa a veces esa palabra, sino en y con tu gracia y misericordia? no sólo lo alimenta, lo viste, lo protege y lo provee, al igual que a otras criaturas, sino que incluso lo visita como un amigo visita a otro, conversa con él y se muestra infinitamente preocupado por su salvación y felicidad, y así lo provee. rica y gentilmente por haber obtenido estas bendiciones. Que es el hombre, una criatura tan mezquina, que debería ser así honrado; una criatura tan pecadora, que debería ser tolerada y favorecida de esta manera? Así, el salmista, teniendo ante sus ojos "la espantosa magnificencia del amplio firmamento extendido, adornado por la luna que camina en resplandor, y resplandecido por el vivo lustre de una multitud de orbes brillantes, que difieren entre sí en magnitud y esplendor"; y apartándose del panorama de esta belleza de los cielos con su glorioso espectáculo, “para contemplar a la criatura, el hombre, está aún más afectado por la misericordia que antes por la majestad del Señor; ya que es mucho menos maravilloso que Dios haga un mundo como este que el que el que hizo tal mundo tenga presente al hombre en su estado caído y visite la naturaleza humana con su salvación ”. Horne.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 8:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-8.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 8:3
El texto se utilizará ahora como base de la investigación: ¿Cuál es el efecto moral de estudiar grandes temas? Cuando consideramos los cielos, se aseguran cuatro resultados:
I. Estamos impresionados con la infinita independencia de Dios de la ayuda humana. No podemos tocar una de Sus estrellas; no podemos controlar sus cursos; no podemos aumentar ni disminuir su luz. Entonces, cuando Dios pide nuestra ayuda en algo, lo hace por nuestro bien y nunca para llenar el círculo de su propia capacidad.
II. Vemos que la creación se establece sobre la base del orden. El significado moral de esto es claro. Vea lo que Dios tendría en el universo moral. Dios es el Dios del orden y el orden es paz
III. Vemos la suficiencia infinita de Dios para preservar todos los intereses que le encomendamos. ¿Es nuestra casa más grande que los cielos de Dios, para que no se le pueda confiar?
IV. Vemos la diferencia esencial entre la soberanía física y el control moral. El hombre más débil es más grande que la estrella más magnífica. ¿En qué consiste su superioridad? En todo lo que está implícito en el término "voluntad". Dios busca, con toda la tierna persuasión de su amor, poner esa voluntad en armonía con la suya; cuando eso esté hecho, habrá una gran calma. Una consideración de los cielos (1) ampliará y fortalecerá la mente; (2) mostrar en contraste el poder y la debilidad del hombre; (3) excitar las más altas esperanzas con respecto al destino humano; (4) tranquiliza la impaciencia y el nerviosismo incidentes de una vida incompleta. El estudioso de la naturaleza debe estar en guardia contra dos posibilidades: (1) contra confundir la creación con el Creador; (2) en contra de confundir lo transitorio con lo permanente.
Parker, City Temple, vol. i., pág. 364 (ver también Notas del púlpito, p. 163).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-8.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 8:3
Estas palabras expresan una convicción que se encuentra en la raíz de toda religión natural, así como de toda religión revelada, una convicción que puede considerarse como un rasgo distintivo, que separa esa concepción de la naturaleza de Dios que es propiamente religiosa de la que es meramente un especulación filosófica, una concepción sin la cual de hecho no puede haber ninguna creencia real en Dios.
I. La raíz y el fundamento de toda religión es el impulso que lleva a los hombres a orar. En esto se encuentra la fuente primaria de la que deben partir todas las indagaciones acerca de la naturaleza de Dios, y a la que todas deben volver en última instancia, es decir, de la relación del hombre con Dios como persona a persona, de la dependencia del hombre de Dios, de la el poder del hombre para pedir y el poder de Dios para dar las cosas que la dependencia hace necesarias.
II. Si nos dirigimos al registro sagrado de la creación del mundo por parte de Dios, no podemos pasar por alto ni confundir las dos grandes verdades religiosas que están una al lado de la otra en su página, la doble revelación de un solo y mismo Dios como el Creador del universo material y como la Providencia personal que vela por la vida y las acciones de los hombres. Todo el esquema de la Sagrada Escritura desde el principio hasta el final es un registro continuo del amor y cuidado de Dios por el hombre en la creación, el gobierno y la redención; y como tal, es una revelación, no solo para esta o aquella época, sino para cada generación de la humanidad, como nuestra mejor y más verdadera salvaguardia contra un error en el que el pensamiento humano de todas las épocas es muy propenso a caer.
La sofistería moderna está lista para decirnos que una ley de causa y efecto reina suprema sobre la mente y la materia, que las acciones del hombre, como los demás fenómenos del universo, no son más que eslabones en una cadena de consecuencias rígidas y necesarias. Contra esta perversión, la Escritura proporciona una protesta permanente y, si se lee correctamente, una salvaguardia. Dios se revela al hombre como no se revela a ninguna otra de Sus criaturas visibles, no simplemente como Dios, sino como nuestro Dios, el Dios personal de Sus criaturas personales.
HL Mansel, Penny Pulpit, No. 447.
El evangelio y la magnitud de la creación.
Se ha objetado al Evangelio por la inmensidad de la creación tal como se muestra en la astronomía. Por lo que podemos ver, esa objeción toma una de dos formas, ya sea que el hombre, visto a la luz de tal universo, es demasiado insignificante para esta interposición, o que Dios es demasiado exaltado para que podamos esperar tal interposición de Él. .
I. En cuanto al hombre, el objetivo declarado del Evangelio es su liberación del error espiritual y el pecado y su introducción a lo único que puede satisfacer las necesidades de su naturaleza, el favor y la comunión del Dios que lo hizo. Ésta es una esfera de acción completamente diferente a la astronomía, y en su primer paso es mucho más elevada que la mente por encima de la materia. Es la presencia de la vida sobre todo, de la vida inteligente lo que da significado a la creación, y que está, como el dígito positivo en aritmética, antes de todas sus cifras en blanco.
(1) La mente del hombre recibe una dignidad adicional cuando pasamos de su poder sobre lo material a su capacidad en el mundo moral. Es capaz de concebir y razonar a partir de esas distinciones de verdad y falsedad, bien y mal, bien y mal, que subyacen y gobiernan el mundo espiritual, como las leyes de las matemáticas hacen con el material. Aquí, si es que en alguna parte, la mente capta lo absoluto y lo infinito; y debido a que es capaz de hacer esto, tiene un rango por encima de las cosas más elevadas que los ojos pueden ver o el corazón concebir en la creación física.
(2) A esta dignidad de la mente, derivada de su poder de pensamiento, debemos agregar su valor a la luz de la inmortalidad. (3) Lejos de que lo que Dios ha hecho por el mundo de la materia en los campos de la astronomía sea una razón para desacreditar lo que el Evangelio declara que ha hecho por el mundo de la mente en el hombre, debería ser una razón para creerlo. Si ha prodigado tantos dolores y habilidad en un universo de muerte, ¿qué no podemos esperar para uno de vida?
II. Llegamos ahora a la segunda forma que puede tomar la objeción: así como la revelación del Evangelio coloca al hombre en un rango demasiado alto, también rebaja demasiado a Dios. En el carácter de un gran hombre, necesitamos un equilibrio de cualidades para satisfacernos. Este es un principio que se nos justifica con justicia al aplicarlo a Dios. En astronomía lo vemos tocando el extremo de la omnipotencia; y si su carácter no ha de ser unilateral, podemos esperar verlo tocando en alguna otra obra el extremo del amor.
Lo buscaremos en vano durante toda la creación si no lo encontramos en el Evangelio. Solo ella revela las profundidades de la compasión que trascienden incluso esas alturas de poder, y nos señala a un Ser que corona Su propia naturaleza, como Él nos corona, "con bondad amorosa y tierna misericordia". Cuando adoptamos este punto de vista, vemos que el hombre ha sido colocado en este mundo en medio de círculos concéntricos de atributos divinos, que se cargan con un interés más profundo a medida que se acercan a él.
El círculo más íntimo de amor paternal y misericordia perdonadora permanece en el acercamiento de Dios al alma individual. Debe haber tal círculo; y cuando sentimos su apretón en nuestro corazón, aprendemos, en el lenguaje del poeta, "que el mundo está hecho para cada uno de nosotros".
J. Ker, Sermones, pág. 227.
Los cielos nocturnos simbolizan y demuestran a la vez la existencia y los atributos ocultos de Dios, así como la presencia y la simetría de un hombre se dan a conocer al espectador distante cuando la sombra de su persona, en un contorno nítido, cae sobre una superficie brillantemente iluminada. En tal caso, ciertamente no vemos al hombre, ni, estrictamente hablando, es más que su forma exterior de la que tenemos evidencia directa; sin embargo, no dejamos de llenar de idea lo que falta en la prueba formal; y pensamos casi tan claramente en la persona como si estuviera de pie, sin una pantalla, frente a nosotros en el resplandor de la luz. Así es como tanto en la inmensidad como en la riqueza del universo visible se perfila al Dios invisible.
I. Podemos afirmar con valentía que la tierra no es un globo demasiado pequeño para ser considerado digno de dar a luz a los herederos de la inmortalidad; ni el hombre es un ser demasiado diminuto para conversar con su Creador o para ser susceptible al gobierno divino. La misma multiplicidad de mundos, en lugar de favorecer tal conclusión, la refuta mostrando que el Creador prefiere, como campo de Sus cuidados y beneficencia, porciones limitadas y separadas de materia en lugar de inmensas masas. Es manifiesto que la sabiduría y el poder omnipotentes se divierten sobre la individualidad de sus obras.
II. Pero si no debemos permitirnos este sentimiento, cuya tendencia es sofocar todo pensamiento aspirante y reducirnos del rango que tenemos al nivel de los brutos, nuestra alternativa es otra que, sin frenar ninguna emoción noble, impone de inmediato. una restricción a la presunción, y nos lleva a estimar más correctamente que de otra manera las consecuencias de nuestro curso actual. Existir en absoluto como miembro de un conjunto tan vasto de seres y ocupar un lugar en el universo tal como es, implica probabilidades incalculables de bien o mal futuro.
I. Taylor, Saturday Evening, pág. 124.
I. ¿Cómo se acuerda Dios del hombre? Él es consciente del hombre en cada momento de su existencia, consciente de la infancia, de la niñez, de la virilidad en las fatigas de la vida activa, de la vejez, cuando todo el resto de la atención termina y cuando los lazos de la tierra se han aflojado uno por uno.
II. Él se acuerda de nosotros en la medida en que ha provisto todas las cosas necesarias para nuestra existencia. La naturaleza trae las llaves de su magnífico tesoro y las pone, vasallo, a los pies del hombre.
III. Él está atento a nosotros, nuevamente, porque Él ha provisto todo, no solo para nuestra existencia, sino para nuestra felicidad. Si quieres ver cómo no ha dejado el mundo solo desde el principio, toma su historia desde Adán hacia abajo. Y cuando, en el cumplimiento de los tiempos, el Hijo de Dios se encarnó en cumplimiento del propósito del Padre, seguramente Dios se acordó de Sus criaturas entonces. La visita de Cristo fue (1) una visita de humildad y (2) una visita de expiación.
IV. Desde que el Hijo ascendió al cielo, Dios ha tenido presente al hombre en las operaciones e influencias del Espíritu.
V. También está atento a las dispensaciones de Su providencia. El gran fin de la existencia del hombre en la vida presente es prepararse para algo mejor. Es tan terrenal, tan aferrado a las escenas del tiempo, que se necesitan medios vigorosos para apartarlo de la tierra y unirlo a los cielos. A veces, nos salvaría de la miseria si solo pudiéramos considerar que nuestras aflicciones tienen este fin disciplinario y correctivo.
W. Morley Punshon, Penny Pulpit, No. 3608.
Referencia: Salmo 8:3 ; Salmo 8:4 . Bishop Temple, Rugby Sermons, tercera serie, pág. 91.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-8.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 8:3
I. La verdadera grandeza consiste, no en el peso y la extensión, sino en el poder intelectual y el valor moral. Cuando el salmista miró hacia los cielos, al principio se sintió abrumado por la sensación de su propia pequeñez; pero, pensándolo bien, David pensó que se trataba de un concepto completamente erróneo del asunto, y que el hombre no podía ser inferior a los cielos, porque Dios, de hecho, lo había hecho solo un poco más bajo que los ángeles "que los Elohim ", es la palabra en hebreo.
Este término, en la porción Elohista del Pentateuco, se aplica al Todopoderoso en lugar del término "Jehová". Por tanto, podemos leer que Dios hizo al hombre un poco más bajo que Él, lo coronó de gloria y honra, le dio dominio sobre las obras de sus manos y puso todas las cosas bajo sus pies. Lejos de ser insignificante en comparación con los cielos, el hombre es infinitamente más valioso que ellos.
II. El progreso de la ciencia ha tendido a hacernos subestimar nuestra virilidad. El lenguaje de muchísimos pensadores hoy en día es la primera expresión apresurada del salmista "¿Qué es el hombre?" Y la respuesta que dan a la pregunta es ésta: el hombre no es más que una mota en el rayo de sol, un grano de arena en el desierto, una onda sobre un océano infinito, un átomo en la inmensidad. Olvidan que es un átomo que siente, conoce y piensa, un átomo que se cree dotado del "poder de una vida sin fin".
III. La doctrina de la mezquindad del hombre no es menos perniciosa que errónea. Una creencia tan mórbida debe reaccionar perjudicialmente sobre el carácter. Si creemos que somos más insignificantes que el mundo muerto y sin sentido que nos rodea, nunca nos preocuparemos mucho por el carácter. Por otro lado, si recordamos que nuestra naturaleza espiritual es similar a la de Dios, hecha solo un poco más baja que la Suya, entonces seremos estimulados a cultivar la virilidad con la que hemos sido dotados, a agonizar, si es necesario, hasta convertirnos en seres humanos. perfecto, como él es perfecto.
AW Momerie, Defectos of Modern Christianity, and Other Sermons, pág. 266.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-8.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
8 : 1. Oh, señor, nuestro Señor, ¿qué tan excelente es tu nombre en toda la tierra? quien ha puesto tu gloria por encima de los cielos. .
Son muy altos, pero tu gloria es más alta que los cielos.
Salmo 8:2. fuera de la boca de los chicos y las chupcings le preocupan la fuerza por parte de los enemigos, que podrías todavía el enemigo y el vengador. Cuando considero tus cielos, la obra de tus dedos, la luna y las estrellas, que has ordenado; ¿Qué es el hombre, para que te atrapes? ¿Y el hijo del hombre, para que lo visites? .
Él, cuya voz rueda las estrellas a lo largo, que hace que esos brillantes mundos se vuelan como chispas del yunque de su omnipotencia, ¿cómo puede él inclinarse tan bajo para considerar a su criatura caída, hombre, que es tan pequeño, tan insignificante?
Salmo 8:5. por ti lo hiciste un poco más bajo que los ángeles, y lo has coronado con gloria y honor. Le castigas a tener dominio sobre las obras de tus manos; Tú has colocado todas las cosas bajo sus pies: .
El hombre es el virrey de dios. Él reina sobre las obras de Dios en el nombre de Dios. Deja que no se ponga al día, y trata de usurpar el honor de su gran señor, el imperator, el gobernador universal.
Salmo 8:7. todas las ovejas y bueyes, sí, y las bestias del campo; Las aves del aire, y los peces del mar, y en absoluto pasan por los caminos de los mares. .
¡Qué hombre tan rey! Deja que no sea cruel con las bestias del campo; Deja que no sea un tirano; Dios no lo hizo para ese propósito. Deja que su reinado sea generoso y amable; Y si los animales deben sufrir, sin embargo, los ahorran tanto sufriendo como sea posible. Oh, hombre, sé un gran virrey, porque eres un rey más generoso, ¿quién es él mismo el Dios feliz, y quién se deleita en la felicidad de todas sus criaturas!
Salmo 8:9. Oh Señor nuestro Señor, ¿qué tan excelente es tu nombre en toda la tierra! .
Así, el salmista termina mientras comenzó el salmo, alabando el nombre del Señor.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 6:8.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-8.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
¡Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!
Sensibilidad poética de David
Con toda probabilidad, este Salmo es el primero, o en todo caso uno de los primeros que escribió David.
Respira el espíritu de esas noches solitarias por las que tan a menudo debe haber pasado cuidando las ovejas de su padre en las salvajes colinas de Belén. Para un muchacho de su fuerte temperamento poético, la gloria de la puesta de sol siria, el gradual ensamblaje de las estrellas, como de un innumerable rebaño en los silenciosos pastos de arriba; la luna, "como una bella pastora", caminando en su hermosura; y, a medida que la noche comenzaba a menguar, "la estrella resplandeciente de la mañana", centelleando sobre las colinas de Moab, debió haber hablado en un idioma que se sintió inspirado a comprender de la excelencia del gran Creador de todo: de la nada, pero al mismo tiempo la dignidad del hombre.
En la vida futura, ¿con qué frecuencia tuvo que "afinar su arpa con notas de aflicción"? pero sus primeras tensiones registradas son las de adoración alabanza. David me parece que se destaca eminentemente de otros hombres, ya que escucha una voz en los fenómenos de la naturaleza. Lo considero el primero de los profetas de la naturaleza, de los cuales, en cierto sentido, Wordsworth fue el último. Las lecciones una vez aprendidas se han vuelto obvias; pero pronunciarlos por primera vez requería inspiración. ( Henry Housman. )
La excelencia del nombre Divino y la naturaleza universal.
Joshua Reynolds, al cerrar su conferencia sobre arte, dijo: "Y ahora, caballeros, solo hay un nombre que les llamo la atención, es el nombre de Michael Angelo". Y así, en todas las esferas del arte, la ciencia y el descubrimiento, hay nombres que se elevan sin igual por encima de todos los demás. Pero los nombres que se conocen en un país se desconocen en otro, o su derecho a la distinción a menudo se disputa. No obtendría la unanimidad universal sobre ninguna celebridad, por muy digna que sea. Solo de Cristo se puede decir: "Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra".
La gloria de Dios en sus obras
La gloria de Dios en sus criaturas, correctamente considerada, debería, por la excelencia de la obra, sorprendernos por un lado, y obligarnos, por el otro, a ser agradecidos con Él, que hace que su poder y providencia parezcan tan claramente en ellos, y eso no solo para Su gloria, sino para nuestro bien. El poder y la providencia de Dios que se ven en sus criaturas tienen un doble fin: el consuelo de sus hijos y el terror y la confusión de los malvados.
El versículo 4 sirve para humillar al hombre y para abatirlo; porque si se le compara con otras criaturas, no hay tanta excelencia y durabilidad en él como en ellas; ni todavía lo que él mismo imagina que es en sí mismo. Los versículos 5-8 exponen las gracias y bendiciones que Dios ha otorgado al hombre, no con el fin de que de ese modo el hombre se enorgullezca y se hinche por encima de toda medida, sino para imponerlo.
1. Al agradecimiento al dador;
2. Al uso correcto de ellos en sí mismo y para los demás;
3. Cada vez más para humillarlo.
Considere el hombre la excelencia que ha perdido a causa de la caída de Adán, y lamente su miseria; y que, por otro lado, pese bien la gracia que le ha sido concedida en Cristo, y esté gozoso y agradecido por la misericordia: sabiendo esto, que si las criaturas no están ahora sometidas a nosotros, es por razón del cuerpo y por cuenta. del pecado que aún permanece en nosotros; y que por lo tanto, si queremos tener una conquista sobre las criaturas, debemos comenzar primero para obtener una victoria sobre el pecado, o de lo contrario nunca nos beneficiaremos o prevaleceremos de esa manera.
Si alguien objeta y dice que muchas criaturas están sujetas a muchas personas que no tienen un Dios en el mundo y que, a pesar de ello, permanecen en su pecado, yo respondo que la dispensa de Dios en misericordia con nuestra iniquidad, o la de otros hombres, no es acusación de la verdad de esta doctrina; mejor dicho, debería ser más lejos, no sólo en agradecimiento a Él por su bondad, sino en valentía y coraje para combatir contra la iniquidad, y eso hasta la sangre, porque ya tenemos la mitad de una victoria, y podemos estar seguros de todo lo necesario. suministro para completar la victoria. ( Thomas Wilcocks. )
El nombre supremamente excelente
¿Fue “Gittith” una melodía o un instrumento traído de Gat? ( 1 Samuel 27:2 ) Esta oda exquisita, que solo puede alcanzar su cumplimiento en Cristo ( Hebreos 2:6 ), evidentemente se compuso de noche. Probablemente data de los primeros días de los pastores, cuando las criaturas salvajes se deslizaban por el redil y los pájaros nocturnos gritaban, recordando al cantante el mundo animal, como parte del reino humano.
I. La inscripción ( Salmo 8:1 ). Jehová nuestro Señor. Nuestro Señor Jesús está aquí.
II. La adscripción ( Salmo 8:1 ). Su nombre es excelente y tan poderoso que su fuerza comunicada a los niños es más que suficiente para vencer y silenciar a sus enemigos ( 1 Corintios 1:25 ; Mateo 21:16 ).
III. La comparación ( Salmo 8:3 ). A primera vista hay un gran descenso de la gloria de los cielos al hombre frágil. Pero no podemos confundir tamaño y grandeza. Hay tantos mundos de maravilla demasiado diminutos para nuestra visión como los hay demasiado grandes para nuestra comprensión.
IV. La compensación ( Salmo 8:5 ). El hombre, aunque aparentemente tan insignificante, era solo un poco más bajo que los ángeles y está investido con la vicegerencia de las órdenes inferiores de la creación ( Génesis 1:26 ). Hasta ahora, el Salmo se cumple solo en Jesús. Pero le será restituida al hombre ( Isaías 11:6 ). ( FB Meyer, BA )
Buenas razones para alabar a Dios
Como llenando el universo con su gloria:
1. Su excelencia llena la tierra, en su constitución natural, en su historia humana y en su economía redentora.
2. Su excelencia está sobre los cielos. ¡Cuán altos son los cielos!
II. Como honrando la instrumentalidad más débil. Él no depende, como los soberanos humanos, de los grandes y poderosos. La historia abunda en ejemplos de Dios logrando grandes fines por medios débiles, como el éxodo de los judíos por Moisés, la redención del mundo por Cristo, la propagación del evangelio por hombres débiles. Esta verdad sirve para disimular una humildad impía y también un orgullo impío.
III. Como creando las maravillas de los cielos estelares. Aquí hay un modo figurativo de representar la habilidad y delicadeza del trabajo: “el trabajo de Tus dedos. ¡Cómo impresiona al hombre el estudio de los cielos con la gloria de Dios!
IV. En cuanto a la humanidad con Su favor especial. El salmista parece estar impresionado por la bondad infinita de Dios para con el hombre en tres aspectos.
1. En la grandeza de la atención que le presta.
2. En la grandeza de la naturaleza que le ha dado.
3. En la grandeza de la autoridad que le confía. Este Salmo nos recuerda nuestro origen celestial, nuestra naturaleza maravillosa y nuestros destinos sublimes. ( Homilista. )
La excelencia del nombre divino
Cuán conmovedora es para la mente la supresión tradicional e inmemorial del nombre “Jehová”. Aunque falsa en principio y desprovista de autoridad bíblica, no se puede negar que esta reticencia tiene algo casi sublime, y es mucho mejor que la frívola frivolidad con la que el santo nombre de Dios se lanza de boca en boca, no solo en discusiones profanas, pero incluso en los tribunales de justicia, por no decir en el púlpito y en el discurso religioso ordinario.
Sin duda, el temor religioso fue indicado por la supresión de este nombre, y no podría haber estado asociado con un objeto más legítimo o digno que ese tetragrámaton preñado, en cuyos cuatro caracteres, como en un símbolo sacramental, está envuelto el germen, o más bien la quintaesencia de ese maravilloso sistema preparatorio que excitó y sostuvo la expectativa del Salvador hasta su llegada.
No podemos decir todas las razones del uso de los dos principales nombres divinos por los escritores sagrados en casos específicos, pero hay pocas dudas de que Jehová se distingue en las Escrituras hebreas de todos los demás nombres de la Deidad como el nombre de Dios. de Israel, Su Iglesia, Su pueblo elegido. Elohim era un nombre genérico que era común al Dios verdadero con todos los demás, pero Jehová era el nombre de Dios como un pacto especial con Su pueblo.
No sugería una idea vaga de la divinidad, pero era un nombre mucho más cálido, que hablaba de que Dios se dio a conocer y moraba en medio de ellos. Pero el nombre en sí no significa nada de esta relación singular, no sugiere nada de tipo local o nacional, sino que solo habla de Dios como la esencia autoexistente, independiente y eterna, "Yo soy lo que soy". Esto pudo haber sido para recordarle a Israel que Él no era un Dios distinto del Creador del universo, sino el único que existía por sí mismo.
Y era necesaria tal precaución, porque nunca un pueblo fue más propenso a arrogarse la posesión exclusiva en Dios. No permitirían que Él también fuera el Dios de los gentiles, y de ahí el paso fatal fue casi inevitable a la conclusión de que su Dios no era el Dios de la naturaleza o del universo, sino el principio antagónico en algún esquema monstruoso de dualismo. , o una Deidad inferior restringida a Tierra Santa.
Y así los griegos y romanos aprendieron a burlarse del Dios provincial de Palestina. Las Escrituras contienen la exposición más clara del verdadero sentido del nombre Jehová, y declaran glorioso Su nombre en toda la tierra. Describen los cielos como obra de sus dedos. Por lo tanto, cuando los hombres vieron su gloria, también vieron su propia pequeñez y se maravillaron de que Dios se acordara del hombre. Sin embargo, no es ante sus obras materiales cuando el hombre está llamado a inclinarse, porque la materia no está más por encima de la mente en una escala larga que en una menor, no más en la tierra que en un terrón, en un mar que en un soltar.
La mente es siempre superior a la materia. De ahí que el Salmo declare audazmente del hombre: "Le has hecho faltar de divinidad", porque así lo afirman las palabras: "Lo has coronado de gloria y de honra". Y aún más por la semejanza moral del hombre con Dios. Pero aunque el hombre no caído pudo haber triunfado en esta bendita semejanza, ¿cómo podemos nosotros, que nos hemos apartado de ella de manera tan terrible? Entonces, ¿cómo podía David hablar así del hombre? No podría si hubiera considerado que esa semejanza se había perdido irrevocablemente.
Él contempla al hombre como salvo en Cristo, no solo restituido, sino exaltado más alto: "El primer hombre es de la tierra, terrenal, el segundo hombre es el Señor del cielo". Contempla, entonces, el rostro glorioso de la naturaleza y recuerda lo que el hombre fue una vez, lo que es y lo que será. Entonces, como Esteban, exclamaremos: "He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios". Lea, entonces, el nombre de Dios nuestro Rey y Salvador trazado con letras de luz sobre todo el universo material. ( J. Addison Alexander, DD )
Afectos religiosos en su base objetiva
Los afectos bondadosos surgen de la belleza y excelencia de las cosas divinas. “El amor cristiano es la fuente de todos los afectos de gracia. La excelencia y gloria divinas de Dios y de Jesucristo, la Palabra de Dios, las obras de Dios y los caminos de Dios, son las razones principales por las que un verdadero santo ama estas cosas; y no ningún supuesto interés que tenga en ellos, ni ningún beneficio concebido que haya recibido de ellos. No se puede decir con propiedad que el amor propio sea el primer fundamento de su amor por estas cosas ".
I. La gente del mundo.
1. El amor propio es un principio que es completamente natural y, por lo tanto, no puede ser el fundamento de lo que es misericordioso o espiritual ( Lucas 6:32 ).
2. El amor propio es también la base de la gratitud en la gente del mundo.
3. El amor propio puede dar lugar a una especie de amor a Dios. La educación falsa hará que los hombres se sientan agradecidos con un Dios de su propia imaginación. La insensibilidad a la atrocidad del pecado puede mover los afectos naturales hacia un ser que imaginan que es como ellos.
II. El hipócrita. La génesis de sus afectos sigue en gran medida el orden de la gente del mundo.
1. Se regocijan en sí mismos.
2. En segundo lugar, se regocijan en Dios porque Él es muy bueno con ellos y les ha dado tanta importancia.
3. Se regocijan en sus propias experiencias.
4. Sus afectos son movidos por impulsos, orgullo, presunción y consideraciones egoístas.
5. Son grandes conversadores de sí mismos. Si les creemos, no son santos ordinarios.
III. Pueblo de Dios.
1. Contemplan y adoran las perfecciones incomparables de Dios, la belleza de Cristo, la dulzura de la gracia, la sabiduría de la redención, la plenitud de la ley de Dios y cosas por el estilo. Un afecto natural no tiene sus raíces principales en un suelo como éste.
2. En segundo lugar , se regocijan de que un Ser tan glorioso sea suyo.
3. Entonces aman a Dios por Su maravillosa bondad y su incomparable condescendencia ( Salmo 116:1 ).
4. En la bondad de Dios ven un espejo que refleja la belleza, la gracia y la perfección de su ser y atributos, y de ahí nacen una santa gratitud y un amor celestial.
5. "El amor de los santos por Dios es el fruto del amor de Dios por ellos, como es el don de ese amor".
6. Como es la génesis del amor, así es la génesis del gozo, el deleite y el placer espirituales: “Todas mis fuentes están en ti” ( Salmo 87:7 ). ( LO Thompson. )
El excelente nombre
I. Este salmo es ...
1. Un himno de alabanza al Creador, que da gloria a “Jehová nuestro Señor”. Por Su "Nombre" entendemos Su naturaleza revelada, como se manifiesta en Su ...
(1) obras de creación ( Salmo 8:3 ; Salmo 8:6 );
(2) actos de salvación ( Salmo 8:4 ).
2. Un himno mesiánico.
(1) referido por Cristo a sí mismo ( Mateo 21:16 );
(2) citado de Él ( Hebreos 2:6 ; 1 Corintios 15:27 ).
3. Un himno de la Ascensión. Este parece el pensamiento especial ( Hebreos 2:9 , donde se alude al versículo 5, y Hechos 2:33 ).
II. El texto en particular expresa la gran doctrina de la ascensión.
1. "Nuestro Señor" Jesucristo es "el Señor", es decir, Jehová. Su “Nombre” es de hecho el Nombre Divino, porque Jesús significa “Jehová-Salvador” ( Hebreos 1:4 ; vea su forma alargada en Números 13:16 ).
2. “La tierra” es la esfera en la que se manifiesta la “excelencia” de Su Nombre.
(1) En el pasado, por la maravillosa revelación de Su vida humana sin pecado, por Sus poderosas palabras y obras, por Su sacrificio por el pecado y por Su "gloriosa resurrección y ascensión".
(2) En el presente, por el poder de Su evangelio, sometiendo, como está, todas las cosas bajo Sus pies ”.
3. Un día "toda la tierra" reconocerá que Su "Nombre" es "excelente".
4. Sin embargo, su principal "gloria" está ahora "puesta" "por encima de los cielos", para ser revelada en toda su excelencia sólo cuando Él regrese de nuevo para llevarle Su poder y reinado.
III. El "Nombre" de Jesús debe probarse como "excelente" en nuestra experiencia.
1. Como poder de salvación ( Hechos 4:12 ). Él ha ascendido a lo alto para defender perpetuamente los méritos de Su Nombre salvador. Y es solo en ese Nombre que hay esperanza para los pecadores. Ese Nombre, “Jehová-Salvador”, significa alguien capaz y dispuesto a salvar; y es el único “excelente” al que todos deben mirar ( Isaías 45:22 ).
2. Como poder de santidad ( Hechos 2:33 ). El Salvador ascendido ha dado a la Iglesia la gracia de Su Espíritu Santo, para ser implorado en Su "Nombre" y enviado en Su "Nombre" ( Juan 14:26 ; Juan 16:24 ). El Espíritu Santo nos enseña las “cosas de Cristo” y nos hace darnos cuenta de la excelencia de Su nombre, que por él “contamos todas las cosas menos pérdida”. ( TH Barnett. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 8:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-8.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Cuando considero tus cielos.
Considerando
Eso es lo que la gente no hará. Son irreflexivos, superficiales, frívolos; no se sientan y juntan cosas y las suman, y preguntan el significado de la poesía del total.
1. “Cuando lo considero” - me convierto en un hombre nuevo, mucho más grande, más noble, más santo. ¿Qué significa considerar? Me pregunto si seis hombres en cualquier audiencia podrían decir el significado, etimológico, histórico y parabólico, de considerar. Es una palabra que todo el mundo conoce. Son dos palabras, son dos palabras latinas; es con o cum , con, juntos: sider&mdash ¿qué hay en la palabra sider ? Nada.
¡Cuídate! Sider recorre un largo camino en la senda del lenguaje; nació sidus . Eso es lo que dice cuando escribe, su apellido de casada; debajo de él pones nee, born - otro nombre, el nombre de tu padre, al que has renunciado a favor de otro nombre. Sidus significa estrella; es la raíz de los cielos sideriales, los cielos estrellados, el universo estelar y similares. Considere darse cuenta, cuando estemos juntos, ponga los planetas en sílabas, palabras y párrafos; cuando lo considere, haga un libro de lecciones de las estrellas; cuando puntualizo mi discurso con milenios, entonces rezo.
Si los hombres hicieran esto, serían religiosos, pero son frívolos: "¿Qué hay en el periódico esta mañana?" ¡Ah, yo! Es espantoso y descorazonador. Cuando yo, dijo el salmista, que guardaba su cayado de pastor en el cinturón de Orión, cuando considero realizo, hablo en estrellas y pienso en planetas y rezo en constelaciones, la reverencia es la base del verdadero carácter. Los pequeños súbditos harán pequeños hombres; el chisme destronará a un Aristóteles.
2.Cómo esta consideración de las cosas cambia todo su aspecto, todo su valor, relación y significado. No enganchamos a nuestros sujetos en los grandes autos, por lo que realizamos pequeños viajes, y tan pronto como salimos de la casa, volvemos a estar en ella. No sobrepasamos la altura de los planetas; nos emocionamos tan fácilmente con temas que realmente no tienen nada en ellos. ¿Quién hablaría de un gran terremoto? Nunca hubo tal cosa, excepto dentro de los límites de la pequeña tierra misma; luego fue muy bueno, ¡casi se derrumba la cómoda de mi casa! Por un tiempo pensé que la estantería se me iba a caer encima; ¡Fue un gran terremoto! No, un espasmo del que no vale la pena hablar; si la tierra hubiera desaparecido por un temblor, no habría merecido el calificativo de grande. Dios es grande, y sus cielos como nada ante él,
3. Por lo tanto, debemos adoptar la forma correcta de pensar sobre las cosas; debemos considerar, debemos leer mucho a la luz de las estrellas; debemos aplicar la escala adecuada a los eventos que tanto nos perturban, y entonces ya no nos molestarán más. El salmista dice: “Cuando considero tus cielos, la luna y las estrellas que tú has ordenado”, entonces obtengo la visión correcta de todo lo demás. Debemos volver a las medidas geométricas, a los espacios estelares, a las inmensidades silenciosas; entonces seremos grandes, porque en nuestra medida seremos como Dios.
4. Y cuando lo considero, mi espíritu se tranquiliza; una gran paz se apodera de mi alma. Cuando miro a la muerte, me siento inquieto, abrumado y empobrecido; cuando miro la inmortalidad soy joven, salgo de mi habitación como un novio dispuesto a correr una carrera, como un gigante que no se cansa. Por tanto, hay dos visiones de la vida, la visión destranquillizante y la visión totalmente tranquilizadora. Podemos pasar tanto tiempo con la muerte como para pensar que el universo no es más que una sombra fantasmal.
¿Por qué te inquietas en mí? Espera en Dios, cuenta Sus estrellas, familiarízate con Sus cielos; escucha al hombre de ciencia que te dice que, habiendo visto la gloria de la noche, el telescopio ha encontrado cuarenta mil galerías, como la galería que es visible para el pobre instrumento astronómico que lucha; y cuando te bañes en los ríos de las estrellas, tu carne volverá como la carne de un niño, y comenzarás a alabar a Dios en un nuevo y dulce himno.
5. “Cuando lo considero”, descubro que las cosas no están tan relacionadas y antagonizadas como al principio parecían estar. No estaba mirando desde el punto de vista correcto, no me alejé lo suficiente de mi sujeto, estaba en el meollo de la batalla, en medio de la tormenta de polvo, no podía ver las cosas en su relación correcta. y proporción; pero cuando subí la escalera de las estrellas y miré hacia la tierra, el tiempo y el espacio mensurable, dije: A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.
6. “Cuando considero”, considero, pongo las estrellas juntas, consigo que el tiempo pase a su relación correcta o me lleve a su perspectiva correcta, puntualizo la literatura de la Providencia correctamente. La consideración, correctamente definida, es un deber religioso. En 1 Samuel 12:24 tienes exactamente lo que quiero decir: “Considera las cosas maravillosas que ha hecho por ti.
Job dice lo mismo a su manera grandiosa: “Quédense quietos y consideren las maravillas de Dios” ( Job 37:14 ). Junte las cosas; dale tiempo a Dios. Estás impaciente porque eres un pobre tonto quisquilloso; dale tiempo. La consideración es un gran elemento de sabiduría y prudencia práctica. A veces los hombres no pueden ir a las estrellas, por eso Dios ha hecho algunas estrellitas para que las miren.
¡Qué amable y condescendiente es! Dice, en efecto, las estrellas son demasiadas para ti, sientes un ruido en tus cabecitas, y no es bueno que mires la Vía Láctea y la Osa Mayor y el resplandeciente Orión y la hermosa Venus; así que haré algunas estrellas para ustedes, pequeñas estrellas vivientes, asteroides. ¡Que dulce! Escuche Su voz por medio de Su profeta: “Ve a la hormiga, perezoso; considera ”- la misma palabra, con todas sus estrellas y Vías Lácteas -“ considera sus caminos, y sé sabio ”( Proverbios 6:6 ).
De modo que puede reducir la lección a un mero tamaño; puedes tener un universo en un microcosmos, puedes tener toda la creación reducida al mínimo, para que puedas ver el significado de Dios y aprender la filosofía de Dios. La consideración es el único uso rentable de la historia. Encontramos, entonces, en Isaías 43:18 , “No os acordéis de las cosas pasadas, ni consideres las cosas de antaño.
Ésa es la razón por la que eres tan pobre y la razón por la que te conducen con tanta facilidad. Puede que seas rico en historia, puede que seas millonario en retrospectiva. La consideración es el mejor uso de la naturaleza. Considere los lirios, cómo crecen: conéctelos con las estrellas. Y la consideración es el mayor impulso a la piedad verdadera, como se nos enseña en Hebreos 10:2 , “Considerad a aquel que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo.
“La consideración es la mayor garantía de autocontrol. “Considérate a ti mismo, no sea que tú también seas tentado”. Las estrellas han caído, los ángeles se han salido de la línea; considérate a ti mismo. La soledad es a menudo necesaria para la verdadera consideración. Dios le dijo al profeta: “Ve a la llanura, y allí hablaré contigo” ( Ezequiel 3:22 ). ( J. Parker, DD )
La revelación de Dios en sus obras
I. Todas las obras divinas expresan el carácter divino. Mucho después de que Niebuhr terminó sus viajes por el este, cuando quedó ciego y debilitado por la vejez, engañó sus horas de cansancio “recordando el aspecto de los cielos orientales. Mientras yacía en su cama, el resplandeciente esplendor del cielo asiático nocturno, que tantas veces había mirado, o su alta bóveda y el azul celeste durante el día, se imaginaban en su mente en la hora de la quietud, y le proporcionaban su dulzura. disfrute.
”No solo los cielos, sino toda la tierra está llena de la gloria de su Hacedor. Dijo: "Produzca la tierra sus plantas". Y así lo hizo. Dijo esto al quererlo. Su acto de elegir es virtualmente Su acto de hablar; y así como una palabra impresa es un memorial permanente del pensamiento del hablante, las plantas que dan semilla son recuerdos perennes de la mente de su Autor. Y Dios dijo: “Produzca la tierra sus seres vivientes.
" Era tan; y estos seres vivientes son las palabras publicadas de Aquel que habló, y fue hecho. Hay fuerzas en la materia y en la mente. Estas fuerzas se conservan, tal como se originaron, por el acto positivo de Dios. Este acto es Su discurso.
II. Los métodos en los que el carácter divino es revelado por las operaciones divinas.
1. Uno de estos métodos es el uso de señales, que se ajustan a su propia naturaleza para sugerir la verdad que pertenece a Dios. Existe un lenguaje natural para expresar ideas espirituales. El proverbio dice que las acciones hablan más que las palabras. La lágrima da a conocer lo que oculta la lengua. El suspiro, el gemido, el rubor, la cabeza inclinada exponen los secretos que ninguna palabra puede contar. Ahora bien, si un gesto elevado del hombre tiene la aptitud para expresar un pensamiento elevado, mucho más tiene la expansión del firmamento, o alguna montaña del Señor, una aptitud para sugerir una idea de Su exaltación.
Las obras de Dios están adaptadas a un fin; esta adaptación es un efecto y, por lo tanto, un signo de Su habilidad. Sus obras están preparadas para un buen fin; esta aptitud es un resultado y, por tanto, un exponente de Su sabiduría. Sus obras están tan ajustadas que despiertan la esperanza de una recompensa por hacer el bien, o el temor de un castigo por las malas acciones; este ajuste es un efecto y, por lo tanto, una declaración de su propósito de remunerar lo bueno y castigar lo malo.
Si algún objeto es adecuado en su estructura para impresionar la mente del hombre, esta misma idoneidad es una expresión de la mente de Dios. Quien atiende a la enseñanza de la naturaleza escucha la conversación de Aquel que habla a través de toda la naturaleza. Las leyes de la salud son prescripciones del gran Médico. La estructura interna de las cosas a veces despierta en la mente más atea el temor de ese Agente misterioso que "hace de las tinieblas Su pabellón a su alrededor" y "reúne los vientos en Sus puños". El lenguaje natural en el que Dios revela sus atributos tampoco se limita a los símbolos externos.
2. Sentimos las señales internas de su carácter y planes. La aprobación de la conciencia de un buen hombre tiene un significado superior al de un mero fenómeno humano. Es una expresión de la justicia divina. Es una sonrisa de Dios que nos atrae a perseverar en el bien. El remordimiento de conciencia es también un signo alfabético en el libro de la naturaleza de que Dios es justo. Su sensibilidad, más que las estrellas del cielo, declara la gloria de Dios; y su intelecto, más que el firmamento, muestra su sabiduría.
3. Otro método en el que las obras de Jehová expresan Su carácter es el uso de señales que tienen una adecuación convencional para sugerir ideas. Ha sobreañadido arbitrariedad al lenguaje natural en la comunicación de Su verdad. El arco iris no tiene nada en su estructura adaptado para revelar una promesa divina con respecto a otro diluvio; pero el Autor le dio un significado y lo convirtió, por así decirlo, en una epístola impresa en las nubes y registrando un propósito divino.
El discurso articulado de los hombres también es, no menos realmente que la tierra misma, una obra de Dios. Insertó en nosotros la tendencia a utilizar un lenguaje arbitrario. Estas influencias del habla "declaran la gloria de Dios". Pero más que esto. Utiliza nuestras palabras como Su propio vocabulario. Empleó un lenguaje arbitrario al conversar con Adán, Abraham, Moisés. Adoptó oraciones en hebreo, caldeo, griego y arameo al comunicar Su verdad a través de profetas y apóstoles.
Ahora instruye a los hombres con las palabras de sus ministros. David exclama: “Oh Señor, Señor nuestro, que has puesto tu gloria sobre los cielos, de boca de los niños has preparado para ti un poder que vencerá al enemigo”; y si la voz de los niños “declara la gloria de Dios”, entonces mucho más los labios de sus evangelistas “muestran su obra útil”.
III. Considere algunas de las razones por las que Jehová despliega Su carácter en Sus obras.
1. Una razón obvia es que la manifestación de Sus atributos es inseparable del ejercicio de ellos. Si actúa en absoluto, debe actuar según los principios de su ser; y representarlos es darlos a conocer. Cuando gobierna el mundo, presenta Sus atributos; al exponerlos, los expone, los expresa. Ejerce su sabiduría dando a la mente un impulso para inferir la naturaleza de la causa de la naturaleza del efecto.
Al ejercer esta sabiduría, la exhibe; porque es esta sabiduría, como causa, a la que la mente razona a partir de sí misma como efecto. No puede formarse una imagen de sí mismo sin revelar la excelencia original que se proyecta. ¿Cómo puede dejar que Su benevolencia tenga su alcance libre a menos que forme seres sensibles capaces de disfrutar de Su benevolencia? y cómo pueden disfrutarlo plenamente a menos que lo perciban; y ¿cómo pueden percibirlo a menos que Él se lo muestre? y ¿cómo puede mostrárselo claramente a menos que aparezca en sus obras? Si ejerce su misericordia para con los hombres, debe aliviar el sufrimiento; si da este alivio, debe manifestar en él la misericordia que siente. Es necesario que Él reprima su amor o lo exprese. ¿Por qué debería reprimirlo? ¿Por qué cerrar las puertas a través de las cuales fluyen sus benignos favores como un arroyo?
2. Otra razón por la que Jehová usa Sus obras como lenguaje que revela Sus atributos es que promueve el bienestar de Su descendencia mediante la revelación. El Padre agrada a Sus hijos al aparecerles. Los discípulos se turbaron hasta que oyeron la voz de alegría: "Soy yo, no temas". El salmista, en nuestro contexto, estaba triunfante cuando vio que el sol salía como un novio de su cámara y se regocijaba como un héroe al correr una carrera.
Otros hombres se encuentran a menudo en soledad; o si en sociedad, no tienen amigos. Pero el hijo de Dios, dondequiera que se mueva, está cerca de su Hacedor. Bajo el venerable roble, o en las faldas del mar profundo, o en el aire puro de la cima de la montaña, habla con el Gran Espíritu. Las leyes de su propia mente son las palabras de su Amigo susurrando dentro de él. En el funcionamiento constitucional del alma, Dios se le manifiesta.
El autor de un efecto debe tener algún libre albedrío. Pero muchos efectos fuera de nosotros y dentro de nosotros no son producidos por un libre albedrío creado; luego son producidos por lo Increado. Dan a conocer las leyes de Dios. Revelan Sus sentimientos. Los actos de conciencia testifican de sus propósitos. Las decisiones de la razón hablan Su consejo. Las creencias necesarias de los hombres son sus enseñanzas. Todos los axiomas éticos son Su revelación.
La libertad moral de los hombres es su llamado expreso a una preferencia correcta. Sus inocentes alegrías son Sus palabras de buen ánimo. Tal vez sea imposible que cualquier poder imprima en la mente alguna verdad, con meras palabras, tan profundamente como con actos, que son palabras enfáticas.
3. Otra razón por la que Jehová revela Su excelencia a través de Sus obras es que promueve Su propia bienaventuranza mediante la revelación. Él podría, en sílabas meramente escritas, informarnos que Él es omnipotente; pero como Soberano, Él elige hablarnos por los globos del cielo, que lo declaran Todopoderoso. Podría, en un lenguaje meramente artificial, indicar Su benevolencia; pero prefiere dirigirse a nosotros con nuestras propias alegrías y esperanzas, que ensayan su bondad amorosa.
Pero, ¿por qué suponemos que la bienaventuranza del Altísimo es promovida por el desarrollo de su excelencia? Hasta donde hemos aprendido, es la ley de todos los seres sintientes expresarse. Hasta el ganado de mil cerros, las aves del cielo, tienen un anhelo incontenible de dar a conocer lo que sienten. Es la ley de toda mente, sobre todo una mente pura, por supuesto, luego una mente infinita, salir a la luz.
¿Por qué, entonces, el Ser de quien somos la imagen no debería sentir un gozo inconmensurable al gratificar Su deseo de manifestar, a la vista de los demás, lo que Él mismo disfruta? Pero tiene más que esta tendencia constitucional para desarrollar Su carácter. Este carácter es un bien en sí mismo y merece tanto el amor propio como el nuestro supremo; deleitándose en él, debe ser feliz al irradiarlo sobre su descendencia.
El ejercicio de Sus atributos es una fuente de bienaventuranza, y hemos visto que Él no puede ejercitarlos en su forma normal sin manifestarlos; Por tanto, debe regocijarse en su manifestación. No puede elevar a los hombres a sus tronos destinados sin ilustrar Su propia misericordia en su exaltación: ¿por qué debería ocultar esa misericordia? Estas cosas, esas cosas, no se hacen en un rincón. Una fuente no se mantiene comprimida en una bola de hielo.
El sol no ata sus rayos a sí mismo. Desde adentro, hacia afuera, fluyen todos los afectos. Desde los recovecos del alma hasta el bienestar del universo, todos los afectos correctos avanzan. La difusión de su propia alegría es la ley de un corazón amoroso, y sólo en la difusión de ella se desarrolla plenamente, y sólo en su desarrollo se consuma su reposo.
IV. Comentarios que sugiere este tema.
1. La razonabilidad de Jehová en Su administración retributiva. Ama la virtud. Su deseo constitucional es manifestar su amor. ¿Por qué debería reprimir este deseo? Pero si lo expresa, su naturaleza lo impulsa a expresarlo mediante actos. Y el acto por el cual dará a conocer su amor a la virtud, - conocido a fondo al ser sentido profundamente - es el excitar la sensibilidad moral de los agentes virtuosos en favor de su propia rectitud.
Su complacencia de conciencia y muchos de sus gozos preliminares y consiguientes serán su recompensa. La recompensa se calcula de acuerdo con las leyes de su constitución. Pero estas leyes son la obra y, por tanto, la palabra de Dios. Expresan su justicia remunerativa. Él revelará su amorosa aprobación en nuestros juicios morales; estos serán los cielos que declararán la gloria de Dios. ¿Y no es razonable que exprese honestamente lo que siente por dentro? Esta disposición a expresar Su deleite en los puros de corazón, y hacerlos felices al recibir la expresión, es Su justicia remunerativa para ellos.
Igualmente razonable es la justicia punitiva del Altísimo. Aborrece el pecado. Ninguna mente finita jamás podrá sondear la profundidad de Su disgusto hacia una sola transgresión. ¿Ocultará su disgusto? Su aborrecimiento del pecado no es nada deshonroso, nada malo. ¿Por qué dudaría en expresarlo? Es lo que debería ser, noble, magnánimo. ¿Por qué no será honesto al revelarlo? Y si lo revela, ¿por qué no adoptará el método que prefiere en Sus dispensaciones ordinarias? el método prescrito por la ley de su ser; el método de acción, el enfático, el discurso divino? El castigo se elabora de acuerdo con las leyes de su constitución.
Pero estas leyes son el dispositivo de Dios. Expresan lo que siente. Las reprimendas de conciencia son las declaraciones de su justicia punitiva. ¿Y no es un castigo de Jehová? ¿Qué puede ser una recompensa más severa que para nosotros, si nos deja incorregibles, tener la seguridad interior de que nuestro Amigo, nuestro mejor Amigo, siempre está cerca de nosotros, frunciendo el ceño, - - nuestro remordimiento es Su ceño fruncido; - no porque sea indiferente a nuestras personas, sino porque las ama, y por lo tanto aborrece nuestros crímenes suicidas, y expone Su aborrecimiento, no en formas artificiales de expresión, sino en nuestra propia razón, en nuestro juicio moral, en todos los dolores por los que despierta nuestro desplazamiento, y a los que se suma.
2. La coherencia de la expiación con otras partes de la administración Divina. Así como al Altísimo le encanta expresarse en el mundo material, también le encanta expresarse en los fenómenos de la mente y el corazón. Así como Él elige revelar sus atributos en el castigo de los malvados, cuando este castigo es necesario para el bienestar común, elige prescindir del castigo cuando puede revelar los mismos atributos e imprimir las mismas verdades y promover el mismo bien. -ser de alguna manera equivalente.
El poder de cualquier lenguaje para sugerir ideas y excitar emociones es misterioso. El habla articulada es una maravilla. El significado del sufrimiento penal se siente más claramente de lo que se puede describir. Pero la plenitud, la variedad y la intensidad del significado y la impresión de la expiación es lo que incluso los ángeles desean mirar.
3. Un tercer comentario, sugerido por nuestro tema, se refiere a la armonía de las obras visibles e invisibles de Dios con los sentimientos de un hombre devoto. Mantiene su oído atento a los sonidos de la tierra, el aire, el mar y, por lo tanto, le expresan ricas verdades. Ebal le grita a Gerizim, y Gerizim le grita a Ebal las palabras del Señor. Se acerca a quienes lo buscan en sus obras, y se esconde de quienes no se preocupan por escuchar su voz.
Cuanto más escuchamos un sonido distante, con mayor claridad lo escuchamos; porque la atmósfera le resulta agradable, y nuestras mentes se vuelven expertas mediante la disciplina en la detección de las vibraciones auriculares. Entonces, cuanto más escuchamos las voces de la naturaleza, se vuelven más plenas y ricas en su expresión de la verdad Divina. La vejez refina el oído espiritual; ya medida que el cuerpo se descompone, el alma se vuelve cada vez más sensible a las ondulaciones de la atmósfera espiritual.
Y a medida que avanza siglo tras siglo, los susurros del Espíritu Divino serán reconocidos cada vez más claramente, y ese volumen de sonido que llegó al oído de David desde los cielos de día y de noche ganará un nuevo énfasis y un nuevo poder. , hasta que, en el milenio, los cielos declaren la gloria de Dios, para que todos los hombres oigan, “como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de muchos truenos , diciendo: Aleluya, porque el Señor Dios omnipotente reina ”.
4. El predicador cristiano es un intérprete tanto de la naturaleza como de la revelación. Un espíritu reina en ambos. Las verdades de la Biblia se ilustran con los fenómenos de la vida, y los fenómenos de la vida se explican con las verdades de la Biblia. Las analogías entre los dos son necesarias para comprender los dos. Los profetas y apóstoles vivificaron sus discursos con estas analogías. Así es toda la naturaleza viva y vocal, cuando los profetas la describen.
More than one folio volume has been filled with comments on the suggestions which have been gathered from the myrtle, cedar, olive, willow, palm, and all trees; from the eagle, dove, sparrow, lion, viper, dragon, leviathan, and all animals; from the silver, pearl, jewel, ruby, and all manner of precious stones; from the wells without water, clouds without rain, floods, winds, flaming fire&mdashall of them ministers of God; from children, fathers, ambassadors, rulers, shepherds, trumpeters, soldiers, captains; things in heaven and on earth and under the earth, all laid under contribution,&mdashthe grave itself forced to give up its dead men’s bones, to express and to impress some truth which men would overlook if they were not startled into an attentive mood.
And since the day when men spake with tongues of fire from the Holy Ghost, the Chrysostoms and the Bernards and the Jeremy Taylors and the Whitefields of the Church have lifted up the clarion of the Gospel, and waked the echoes from the woodland and the mountain, and have made the rocks and the streams resonant with the voice of God. Now, as of old, it is the high office of every minister to gather into his own mind, that he may diffuse through the mind of his people, instructions from the sea and the field, from science and from history, from the arts and the aims of men. He should make all the events of life pay tribute to Him who governs, as He created, the world for the Church. (E. A. Park, D. D.)
The Gospel and the magnitude of creation
Some persons object to the inaccurate language of Scripture in regard to the sun’s rising and setting, and other truths established by modern astronomy. But the Scriptures were given to man to lead his soul back to God, and to do this in a way suited to every stage of man’s progress. Therefore it was the common language of men, and not of the science of the schools. But there is another objection deeper than this.
It is, that the Gospel revelation is out of proportion to the magnitude of creation. This difficulty arises from the view of the universe given to us by astronomical science. Our earth is very small compared with other planets revolving round the sun, and with the sun itself And the sun is but one centre amongst myriads more. But coming more directly to the objection that is urged, we note that it takes one of two forms.
I. That man, looked at in the light of such a material universe, is too insignificant for such interposition as that of which the Gospel tells. But
1. The aim of the Gospel is spiritual, to save men from sin, and hence moves in a sphere entirely distinct from that of astronomy. Moreover,
2. It is the presence of intelligent life which gives significance to creation. What were the Alps and Andes; what Niagara, what the ocean, but for the thoughts they suggest? The real grandeur of the world is the soul which looks on it. Mind breathes into matter the breath of life, and so it becomes a living soul. “Man,” says Pascal, “is a feeble reed trembling in the midst of creation; but then, he is endowed with thought.” The very discoveries of astronomy attest the greatness of man’s mind, for the discoverer is ever above the discovery.
3. Then think of man’s moral capacity. He can think the material universe out of being, and we believe that once it did not exist; but moral ideas&mdashtruth, right, goodness&mdashthese are eternal both in faith and thought.
4. And mind is immortal. The material universe changes, but mind lives on in conscious identity. If in matter there is infinite space, in mind there is infinite time.
5. And if it was befitting of God to create the world and man, then it is befitting of Him to care for what He has made. Is it a worthy idea of God to think that He abandons things to chance hazard here? that the highest part of man’s nature will be left to neglect? And if the supernatural interposed to create, might it not interpose to save?
6. And the argument from astronomy helps rather than hinders faith. For if God has lavished so much pains upon the material universe, will He not do as much for the moral and spiritual for whom He has made the material? And if it be asked, why should God do so much for mind here and not elsewhere? Why here alone? How do we know He has not? It is to be expected that in other worlds He reveals Himself in infinitely varied modes, according to the need of each.
II. God is too exalted for us to expect such an interposition. This is the second form of the objection&mdashit brings God too low.
1. But if we allow Him a free hand in His works of power and wisdom,&mdashwhich we all confess are infinite,&mdashare we to deny Him like freedom in His display of goodness and mercy?
2. Can we say that because He is so great in the heavens, therefore He cannot be great in stooping down to our sin and misery? Such is not our standard even for men; how much less for God! No, “As high as the heaven is above the earth, so great is His mercy to them that fear Him.” His greatness is the measure, not of His distance from us, but of His nearness to us.
3. Further, the balance of qualities which we require in a perfect character, supports the teaching of the Gospel. Pascal has finely said, “I do not admire in a man the extreme of one virtue, as of valour, if I do not see at the same time the extreme of the opposite virtue.” Therefore in God, may we not expect that if we see, as we do, the extreme of power, there shall be also corresponding love? Is God’s character ill-balanced? And power and genius are never so great as when they stoop to lift the fallen and the lost.
And if God gave us this instinct, must not His own character be in harmony therewith? Could we reverence in God that which we cannot respect in man? He, therefore, is far more than mere power&mdashinfinite in goodness and in truth. It is to the glory of the Gospel that it has given us this view of God, and reveals Him crowned with loving kindness and tender mercy. (John Ker, D. D.)
A sketch of the modern astronomy
St. Paul was wont to avail him self of all common ground between himself and his hearers, whatever it might be. And doubtless he would do the like today, though, in so doing, he might soar above the understanding of many amongst us. Hence I have attempted to meet the men of science on their own ground, though, in so doing, many a humble Christian will find little for his own edification. But if those whose welfare is contemplated can be won to the Gospel, surely then others can only, and will only, rejoice.
It is right to appeal to the works of nature. Our Lord did so, and the Psalmist here takes a lofty flight. He contemplates&mdashit was probably a meditation born of the night&mdashthe starry heavens. There is much in such a scene to elevate the soul. But what are these starry lights that we behold? Their distances and their magnitudes have been calculated, and vast numbers of them have been observed. But when we see how small a spot this earth of ours is in the immensity which surrounds it, can we think that here only is the exclusive abode of life and of intelligence? Are these other far vaster worlds, which roll in other parts of creation, not also worlds both in use and dignity? Why should the Great Architect call these stately mansions into existence and leave them unoccupied? And in confirmation of this we observe that they are formed upon a system similar to our own.
They have their revolutions round the sun and their succession of day and night. And future ages will probably make yet more discoveries concerning them. And we know that beyond the boundary of the planetary system there is a multitude of other lights which sparkle in our firmament and fill the whole concave of heaven with innumerable splendours. These fixed stars are at an immeasurable distance from us, but they are not shined upon by our sun; their light is self-derived, they are so many suns.
And they, too, resemble our sun, in its revolution, and their number is simply incalculable. Where, then, can we limit the Almighty, or cease to trace His footsteps? And how vast are the movements of our sun and its planetary system. Not only does it revolve, but it goes forward through space, and carrying along with it all its planets and their secondaries with them. And since our sun may only be one member of a family, taking his part along with millions of others in their mighty movement for which there is ample space in immensity, how insignificant does our world appear. Think of the nebulae also. Are all these worlds unpeopled? Does God care only for us? (Thomas Chalmers, D. D.)
Results of contemplation
I. We are impressed with God’s infinite independence of human help. We cannot touch one of His stars; we cannot control their courses; we cannot increase or diminish their light. Yonder they shine, away from our poor patronage, indifferent to our powerless opinion. When, then, God asks our help in anything, He does so for our good, and never to fill up the circle of His own ability. How these star-lit heavens rebuke my officiousness!
II. We see that creation is established upon a basis of order. There is no controversy in all those heavenly spaces! The stars are quiet. There is no collision of orbits. Everywhere there is sovereign law. The moral significance of this is plain. See what God would have in the moral universe! In the individual heart; in families; in churches; in nations. God is the God of order, and order is peace.
III. We see the infinite sufficiency of God to preserve all the interests we commit to Him. If He can sustain that firmament of worlds, can He not sustain our little life? Can He who numbers the stars not also number the hairs of our head? Is our house greater than God’s heavens, that He cannot be trusted with it? “Commit thy way unto the Lord, trust also in Him, and He shall bring it to pass.” Does His work in the starry creation ever fail? Does the starlight waste because of the insufficiency of God’s glory? O Thou who carriest the worlds in Thine hands, carry, too, my poor life!
IV. We see the essential difference between physical sovereignty and moral control. The weakest man is greater than the most magnificent star! God has made man greater than the heavens, though physically he dwindles into nothingness in presence of their vastness and glory. In what does his superiority consist? In all that is implied in the term “will.” Man can say “No” to God. Physical government is an act of sovereignty, but moral control involves the consent of the life that is governed.
The house cannot be shaken, but the tenant may spend his days in controversy and bitterness against the builder. Why cannot human life be as peaceful as the quiet heavens? Because human life has a will of its own. God seeks by all the tender persuasiveness of His love, as shown in Jesus Christ, to bring that will into harmony with His own;&mdashwhen that is done, there will be a great calm. A consideration so conducted will
(1) Enlarge and strengthen the mind.
(2) Show contrastively the power and weakness of man.
(3) Excite the highest hopes regarding human destiny.
(4) Tranquillise the impatience and fretfulness incident to an incomplete life. (Joseph Parker, D. D.)
Contemplations on the starry sky
There is nothing of all that we can behold that more elevates the mind, or pervades it with more and grander thoughts and emotions, than the view of the starry sky. The starry sky says to us&mdash
1. Adore the greatness and glory of God. How couldst thou fail of perceiving Him, the Eternal, the Infinite, the Almighty, the Supremely-wise, the All-gracious, in these His works? Endeavour to form a conception of the whole of this infinite system of suns and worlds, and then raise thy mind to Him who made and preserves them all. How great, how inconceivably great, must He be, the Creator and Father of all worlds, the primordial source of energy and motion, the first, eternal cause of all things, etc. Then be absorbed in devotion, in adoration, O man, when thou contemplatest this theatre of the marvels of thy God.
2. Be sensible also of thy insignificance, and learn humility. Thou oughtest not to be proud, but neither shouldst thou be of an abject mind.
3. Have a proper sense of thy dignity, and learn to think generously and nobly.
4. Presage thy future perfection and happiness, and get a foretaste of them! (G. J. Zollikofer.)
Two voices of nature
The poet first looks out upon nature, and feels his littleness; then he thinks further, and sees his greatness. He knew very little of the universe compared with what we know. We look upon the earth, these rivers, these mountains, this ocean, we look back historically upon the tremendous forces which have pushed these continents up, and are pushing them, so that it is estimated that within the last five years Scandinavia has been pushed up over three hundred feet into the air from the ocean bed; we look upon the starry firmament with these immensities of space, and it will be very strange if we are not inclined to say, “What are we? Insects on a globe of sand; the world an ant hill, and we but ants upon it.
” “Who am I, that I should think the Creator of these blazing orbs, the forth-putter of this tremendous power, the wisdom that has planned and keeps in order this marvellous mechanism&mdashthat He should count the hairs of my head, or think of me as His son?” Yet, if we think deeply, we shall come also to the thought of the Psalmist, and see in the very grandeur of nature a testimony to the grandeur of man.
If we have learned something which the Psalmist never knew respecting the greatness of nature, we have learned something also which the Psalmist never knew concerning the greatness of man, for whom the world has been made. Not only has this wonderful world been given to us, not only has this wonderful world been mastered by us, but it has been given to us to find the way to the mastery of it ourselves.
If you consider that this world is a university. All its powers are hidden from us until by our own energy we have discovered them, mastering us until by our own supremacy we have dominion over them; if you consider that all this has been given to us to make “character”&mdashdoes it seem so strange that this world should be also the theatre of a more Divine redemption, the place whereon a greater service to character has been wrought than can be wrought by cloud, or tree, or mountain stream, or ocean? This world is not an ant hill. It is God’s house; it is man’s house; God-given for man’s use and man’s supremacy. (Lyman Abbott, D. D.)
Man and the universe
It is possible to measure man against the universe on more than one scale, and the result will be strikingly different according to the scale which we use.
1. The scale of space and time. How instantaneously, how inexpressibly, are we dwarfed by the result! What are we but microscopical insects, crawling in indistinguishable multitude upon the face of a planet, which, in comparison with the countless orbs of space, is itself no more than a grain of stardust? We can reduce astronomical results to figures, but to all this the mind responds by no adequate effort of conception.
So also it is with periods of time. I am not sure that we do not feel our littleness more when we think of the thousand millions of living beings on the earth now, and of the thousand times a thousand millions who have mouldered into its elemental dust. We may heap figure upon figure to express our physical insignificance, and we shall not find the level of our nothingness.
2. There is a radical distinction between man and the universe. It is a necessity of man’s nature to divide the whole vast sum of things into two marvellously unequal parts&mdashhimself, and all that is not himself. The sense of personality, this discrimination between the I and the not I, is so strong and fundamental, that it requires, in most of us, an effort to take the other view, and to consider ourselves as a minute and undivided part of the whole.
The moment you introduce the ideas of personality and consciousness, it becomes necessary to measure the relations between man and the universe on quite a new scale. Thought has no magnitude. When we apply the words greater and less to feeling, it is only by way of metaphor. Whatever lives the life of consciousness and reflection, though never so feebly, is separated by an immeasurable gulf from that which simply exists, unwitting of its own existence.
This fact of reflective consciousness would seem strange and significant enough, if it implied no more than the power of simply cutting ourselves off from the universe, and so recognising ourselves. But it becomes stranger and more significant still, when it is seen to involve the power of setting up the “I” over against the “All,” and, weak, ignorant, transitory, as each one of us is, of distinctly comprehending the vast and complex totality of which we form a most minute and undistinguished part.
Compare me with the universe on the physical side, and words are utterly powerless to express the inconceivable contrast of greatness and littleness. But think of one philosopher bringing into correlation to the same law the falling apple and the revolving worlds, and another reducing to theoretic uniformity the speed at which the planets circle in their courses, and a third demonstrating, with glass of new magic, the constituents of the solar atmosphere, and you will see how there can be no comparison between that which thinks and that which simply is.
If, on the one hand, nature is our irresponsible tyrant, on the other, we are masters of nature. This is much more the case when we bring within our survey the moral element. How decisively this moral element differentiates man from nature. Take humanity out of the universe, and it is neither moral nor immoral, it is simply natural. The world of morals is emphatically human, and as emphatically not material.
It is in connection with human morality alone that what I may call the moral indifference of nature receives some measure of explanation. There is a further sense, in which both man and the universe may be said to receive and reflect God, and so in this highest capacity of being to be again at one. And yet while this is so, at no point is the difference between them more radical; for the reflection of mind in matter is another and less thing than the reflection of mind in mind.
The world reveals God without knowing Him: but man consciously receives God as a Divine guest, and feels His vivifying and purifying presence. The pure heart sees, and knows, and welcomes God. The keen conscience leaps up to answer His least command. The disciplined will submits, and rejoices in submission. The fine life lives in the Divine and eternal life, and is unspeakably content. (C. Beard, B. A.)
The greatness and littleness of man
I. The estimate we make of man’s place in God’s universe depends upon the criterion by which we judge. There is a sense in which, viewed as a physical force in the world of matter, man is nothing.
II. It becomes necessary, therefore, to measure man’s place and importance in God’s universe by altogether other standards.
1. If we contemplate man simply as a being of intelligence, the scale begins to turn. The fact of a thinking mind in man puts him above sun and moon and stars. Mind is above matter, intelligence above force.
2. The importance of man in the universe is greatly heightened when we advance from the mental to the moral. “Two objects,” said Kant, “fill my soul with ever-increasing admiration and&mdashAbove us the starry heaven, within us the moral law.” Man is a member of the kingdom of spirits. He is capable of virtue and of sin. He is a free being, capable of self-improvement and self-destruction. He can contend with his Maker.
3. Man as a sinner is of special importance. A creature who sins always makes himself of importance. An offending member of a family assumes a significance he did not have before. Viewed simply as a sinner, man looms up in the Divine government above the stars.
4. A sufferer is a being of importance in God’s universe. He is worthy of God’s thought and visitation. However feeble, and obscure in rank, if he suffers, and is liable to suffer forever, he becomes of importance in the Divine government.
5. The crowning proof of man’s greatness and worth must be taken from God’s own estimate. That is found in the sacrifice that God has made to restore man to the high place from which he has fallen. The moon and the stars cost nothing&mdashthe redemption of the soul cost God’s Only Begotten Son.
Inferences:
1. The reasonableness of the fact that God is mindful of us.
2. The real greatness of man as a sinner lies in his penitence, contrition, confession.
3. If a man is worth so much to God, he surely ought to be of great value to himself.
4. If man is so important a creature as a sinner and a sufferer, how much more so as a Christian! (James Brand, D. D.)
Vastness of the material universe
The contemplation of this must have immense power over the mind. The nightly vision of the starry heavens has three daughters, Religion, Superstition, Atheism. It is very important that believers in God should reason rightly. For Atheism is hastening to occupy the ground which Superstition long ago filled. If the mind of man were in unimpaired simplicity, the spectacle of the universe would teach him piety; but, being as he is, piety must be first imparted by other means.
But being imparted, this vision of the heavens will be one chief means for aiding both his reason and imagination. For the heavens display the infinitude of God, and that infinitude filled with existence. They symbolise and demonstrate His Divine attributes by the vastness and richness of His visible universe. Such is the doctrine of mind reason. But if reason be corrupted, there follows Superstition, as in the East; or Atheism, as amongst modern scientific men.
Bacon, who originated our modern philosophy, and Newton, who verified it,&mdashthe two minds who more than any other have ruled the world of mind,&mdashboth believed in the Supreme Intelligence which the material universe demonstrated. But it is otherwise with their successors. And that men of science should doubt disturbs many who cannot bear to think that the Divine existence should be called in question.
They forget that all arguments other than those of the mathematician can be assailed again and again, and are always open to question. Only mathematical argument excludes, or can exclude, controversy. Further, it should be remembered that these men of science have elevated their abstract laws to the position of effectual causes of things, and so have Set aside the first great Cause, and, in their minds, supplanted the higher truth.
But there is another and more modest form of this same impiety, and which is derived from the contemplation of the vastness of the universe. This world and man are so insignificant that it is incredible that God should be mindful of him. But this false modesty will be confuted if we remember that the universe is composed of separate parts, and that the whole is but the vastness of accumulation. Our argument is briefly this: The material system, so far as it is open to our knowledge, surpasses all power of conception.
Yet this immensity is but the immensity of matter; and we know by consciousness of an order of existence incomparably more excellent than matter, even in its most admirable combinations. It is probable, therefore, that this higher order of existence actually spreads itself over the entire surface of the material system, and is developing itself in some manner proportionate to its superior dignity.
Hence the material universe, great as it is, may be nothing more than a stage for the accomplishment of the destinies of this higher order of existence. And concerning these destinies, we may infer from the ease and tranquillity of the messengers of heaven that all is well, if looked upon from a point sufficiently high. Just as when a father, stationed on an eminence, is watching the progress of his sons through a labyrinth, they may confidently presume that their course is the right one, so long as they see a cheerful smile on his face. And are we not taught modesty by this very vastness of the universe? What is our knowledge but that of a single spot? (Isaac Taylor.)
Wonders of grace in the height and in the depth
It is charged against earnest Christians that they are unable to see the wonders of God in the world; that from holding so rigidly to the letter of the Scripture, the taste has been lost for the Divine displays in the firmament and in the glory of earthly nature. It may be true of some, but where this is so it is opposed to Holy Scripture and to Christ Himself. Nowhere shall we find any hymns in which the glories of God in nature are more tenderly and devoutly celebrated than they are in these Psalms. So, then, let us meditate&mdash
I. On the wonders of Divine grace in the heights above. This Psalm is a night Psalm, called forth by the contemplation of the glory of the starry heavens. Wonderful is the scene which is opened to the eye when it looks from earth to heaven. Men need such a view. They would not then be quiet in having no certainty on earth concerning heavenly and eternal things. What wonders fill the heart when we look up into those distances of light.
How flee, how calm, how regular they are as they float in wide space&mdashhow innumerable. And are they empty, and what is their destiny? But if I have no other theatre of His grace than that one so infinite I can call Him the Infinite, but the name of Father dies away on my lips. What is man when compared with immensity? The greatness of God crushes our hearts if we look only at the wonders in the heights above, and the expression of amazed and humble thanksgiving is also the language of doubt. “What is man, that Thou art mindful of him?” Let us, then, hasten on, that in the infinite we may see the Father, to consider&mdash
II. The works of God’s grace in the depths below. They throw light upon His works of grace in the heights above. There are two kingdoms in which our Lord and God reigns upon earth:
1. The kingdom of nature. Now, would it not take away from His glory if His creative power had called forth so many worlds in the immensity above us, but His preserving and sustaining power could not keep pace with it? If the eye which guides the four thousand nebulae could not see the falling tear which is wept upon this little earth? But it is not so. The microscope, when the telescope was discovered to support human doubt, seems to have come into existence to meet that doubt.
And by its means we find the infinitude of God in every flying straw and in the smallest grain. None can say where God is greater, in the great or in the little, in the immensity on earth or in the infinity in heaven. But if the flying straw and gnat display His wonderful works, what will He not have done in and for man? Man has a spirit which can think and soar and worship. But though it can soar to heaven, it brings down no certain news.
I see the heavens full of stars, and man’s heart of anticipations and forebodings. Yes, these are the only relics which man has rescued from the Fall. And no philosopher can still those longings and forebodings. But are they forever to remain unsatisfied? No, for see&mdash
2. The kingdom of grace. Man, without Christ, might have expected that the Divine wonder-working power would show itself in and for his spirit more than in the flowers of the field. He needs it so much, but knows not the way of life. God, who feeds the ravens and gives food to the young eagles, was He not to have taken care to feed man’s heart? Yes, for the Saviour came, God manifest in the flesh.
And the angels sang, “Glory to God in the highest,” etc. So on the whole earth weary, heavy-laden men have ever since drunk of the water of life which quenches the thirst forever. (J. Tholuck.)
Night thoughts
How cometh he to mention the moon and the stars, and omit the sun? the other being but his pensioners, shining with that exhibition of light which the bounty of the sun allots them. It is answered, this was David’s night meditation, when the sun, departing to the other world, left the lesser lights only visible in the heavens; and as the sky is best beheld by day in the glory thereof, so, too, it is best surveyed by night in the variety of the same. Night was made for man to rest in. But when I cannot sleep may I, with the Psalmist, entertain my waking with good thoughts. (Thomas Fuller.)
God’s stars and their message
An atheistic leader of the French Revolution said one day to a Christian villager, “We are going to pull down your church tower, so that you may have nothing left to remind you of God or religion.” “You will not only have to pall down the church tower,” said the man, “you will also have to blot out the stars, before you can destroy all that reminds us of God; they speak to us of Him.” (W. Walters.)
Work of God’s fingers
This is most elaborate and accurate; a metaphor from embroiderers, or from them that make tapestry. (John Trapp.)
What is man, that Thou art mindful of him?&mdash
What is man
The influence on religious faith and hope of what we call “nature”&mdashof the sun and the moon, the stars, the mountains, and the seas&mdashvaries with different men, and varies with the varying temper and mood of the same man at different times. There are some aspects of nature which sometimes make it difficult to believe that there can be any real communion between the Creator and ourselves. Those of us who live in great cities are perhaps especially sensitive to the austere influences of the material universe.
If we perished, what difference would it make to this stupendous universe? Ages ago David felt the insignificance of man when compared with the greatness of God’s material works, and expressed it in the words of our text. Our humiliation is deepened by the discovery that our own life is kin to the inferior forms of life around us. In the very highest there still survive affinities with the lowest.
What right have I to claim a different rank? The Most High appears to take no heed of the moral qualities of men, or of their weakness and helplessness. What right, it may be urged, have we to claim any special remembrance from Him? This is the gospel of science. Is it true, or is it false? The truth in it David had a glimpse or: But instead of yielding to the grovelling fear, David triumphed over it, turning with exulting confidence to his assurance that, after all, God is mindful of us, that God doth visit us. What are these pleas worth?
1. We are told the whole world in which we live is a mere speck in the universe, and it is incredible that God can have a special care for it. But there is a certain intellectual and moral vulgarity in attaching such importance to mere material magnitude.
2. The life of man is too brief and momentary compared with the ages during which the universe has existed. But science itself contains the reply to this argument. All these ages have been necessary in order to render it possible for a creature like man to come into existence.
3. We are encompassed by laws which take no heed of the personal differences of men, of the varieties of their character, or of the vicissitudes of their condition. To ask God to deal with us separately and apart is to forget that He guides the whole universe by laws which are fixed, irreversible, and irresistible. But this too is a fact, I am conscious of a power of choice&mdashof moral freedom.
That must be taken into the account. You tell me of law, but there is another law, the law of my moral nature. I am not absolutely bound by the chains of necessity in my moral life. In the centre and heart of my being I am free. Separated from nature, I may be akin to God. As for those modern thinkers who deny the moral freedom of man, they are engaged in a hopeless struggle. Their controversy is not with philosophy or with religion, it is with the human race.
The whole history of mankind is the proof of man’s consciousness. So long as in our moral life we know that we are free we can look up into the face of the living God with the hope that He will deal with us separately and apart, that He Himself will care for us, and that there may be direct communion between us and Him. (R. W. Dale, M. A.)
Man, what is he
This language of the Psalmist shows that there were two facts in his mind that had settled down as undebatable convictions. The first is, that God is the Creator and Proprietor of the heavens. “Thy heavens, the work of Thy fingers.” He was neither Atheist, Polytheist, nor Pantheist. The second is, that God pays special regard to His creature man. “Thou art mindful of him,” etc. Now with these two facts in his mind, he studied; “considered” the heavens.
A wonderful study are these heavens! Who can compute the number of yon flaming orbs? Think of their infinite variety. No two alike. Think of the swiftness and regularity of their revolutions. What is man?
I. Negatively. He does not mean to imply that man constitutionally is a contemptible being&mdasha creature too insignificant for notice. The very next verse shows that he could not mean that, for he says, Thou hast made him a little lower than the angels, etc. Man is an immortal intelligence, and therefore great. He does not mean that man is insignificant in comparison with the heavens. The heavens are incapable of studying their Maker; man can.
The heavens have no power of self-modification&mdashthey cannot move slower or faster, grow brighter or dimmer, of their own accord; man can. The heavens will not continue their identity forever. “The stars shall fade away,” etc.; but man will abide.
3. He does not mean to imply that there is a probability of man being overlooked amidst the immensity of God’s works.
4. He does not mean that it is essentially inconsistent with God’s greatness for Him to notice man. This cannot be entertained. Great and small are relative terms to creatures only. To the Infinite they have no meaning.
II. Positively. What, then, does he mean?
1. The great sentiment in his mind at the time was undoubtedly the infinite condescension of the great Creator and Proprietor of the heavens. This condescension would impress him as he thought of man as a spiritual creature.
2. This condescension would impress him much more as he thought upon him as a mortal creature, a creature only of a day, “who cometh forth as a flower and is cut down,” etc.
3. This condescension would impress him most of all as he thought upon man as a sinful creature&mdashungrateful, disobedient, rebellious. (Homilist.)
The subject of religion&mdashthe soul
Religion is the maintenance of a real bond between God and the individual man. Its object is God, but its subject is the soul.
I. What is the soul? Man is not his accidents; not those things with which we associate him when we speak of any one man. But he is a person&mdashsomething separate and distinct from all others, and whose identity can be traced, year after year, all through life. And of all this we are conscious. The lower animals do not possess this sense of personality. But man is a personal spirit, separate from all others.
Now, this consciousness is not the result of our physical constitution. Thought, after all, is not merely phosphorus. But we are conscious of the spirituality of the soul. The Bible takes it for granted, and appeals to it. Christ cares not for the outward, but for the spirit of a man. And because we have this soul we are capable of religion But&mdash
II. Whence comes this soul? There are the ideas&mdash
1. Of the East, which tell of the transmigration of souls.
2. Of the West&mdashespecially of Plato&mdashwhich teach that the soul has had a former existence, and is here as a penalty for former sin. This doctrine travelled to Alexandria, is found in Philo, and in the Talmud, and in the Gnostics.
3. The Church opposed it, for it has no basis in Scripture; it contradicts the doctrine of original sin, which tells that its consequences devolve on those who had not sinned as Adam had. And it is equally at variance with the account of the Creation, which teaches the simultaneous creation of both soul and body. And experience is against it. We have no memory of such pre-existence.
4. Whence, then, came the soul? Is it begotten by the parents? Tertullian and Augustine leant to this view, the latter finding in it explanation of the transmission of sin. But when Lactantius asked, “From which parent came the soul, or was it from both?” no answer could be found. And, as a fact, the child resembles the parent in temperament, that which is of the body, but not in genius or will.
Is the soul, then, created by an immediate act of God? In favour of this is the consideration that so the truth of the spirituality of the soul is maintained, and of the simultaneous creation of both. But against it it is urged&mdash
(i) That God ceased creation on the seventh day. But, in reply, we have new species of animals.
(ii) That it binds the Creator to create a human soul at the will of man, perhaps an adulterer. But man cannot sin without Divine assistance. He is dependent for everything.
(iii) That there can be no transmission of sin. But sin is a defect of the soul rather than a positive quality. Therefore, on the whole, the creative theory is to be preferred. And it agrees emphatically with the Scripture distinction between the “fathers of our flesh” and the “Father of our spirits.” But both teach that God creates the soul. Then&mdash
III. What is the destiny of the soul? Some say, “We cannot tell; the dead return not.” But when death comes near us this reply will not serve. We cannot believe that our loved ones cease to be. The moral argument is, after all, the strongest. Justice demands a future state. Is the soul’s growth to stop? The Bible takes the truth for granted. The doctrine of Sheol, the sayings of the prophets, the heroism of the Maccabees all countenance this truth. We have the resurrection of Christ as the great argument for the resurrection of the body as well as of the soul. Both are necessary to complete life.
IV. Religion is based on the sense of immortality. It is impossible without it. Suicide would be reasonable, and, indeed, has been advocated as wise. Seneca contends for it, but the Church by her teaching of the value of each soul counteracted all such views. Our main business, therefore, is to save our soul. (H. P. Liddon, D. D.)
Immortality
The Psalm reveals not the littleness, but the greatness of man. One of the most plausible of the objections of unbelief has been the attempt to prove fallacious the prospects which Christianity offers to men beyond this world. Consider, then, the Christian idea of an immortal and heavenly life hereafter. It is this which is imperilled. I take the Psalm before us as furnishing a triumphant and lasting reply to the kind of unbelief in question.
In nature, first, God shows us His estimate of man. The ascent is easy from nature to grace, in which the Divine estimate is raised to its highest point. Was not everything the earth contains made for our use and enjoyment, in measure increasing with every new discovery? We are invited to look still further afield. This world, which is made for us, is not independent or alone. It is in no sense self-sustained.
It is part of a wonderful and incomprehensible whole. Other great creations concur in its maintenance. The whole host of heaven has been brought into co-ordinate and helpful relation to it&mdashyes, it, the world, exists for us! When I consider the manifold bearings of Thy universe upon man&mdashwhat is man? We do not say that we are the only moral and spiritual beings in the midst of so many worlds.
But we do say&mdashand science combines with Scripture to compel us to say&mdashthat these worlds have been in part created for us, just as our world has been in part created for them. So much, then, for what nature teaches. The first step being taken, another follows. Man is an object of the manifold agencies of myriads of worlds. He is so as man; and the relative position he holds, intellectually, morally, or socially, to his fellow men has nothing to do with the fact.
Nature ministers to the Caffre and the Hottentot as truly as to the man of most advanced civilisation. Why, then, should man refuse to believe that he is an object of solicitous love to that God who created him, who made him what he is, and who thus crowned him with glory and honour? The prospect of human destiny as opened up by Christianity is grand; but not too grand to be ascribed to Him who created the universe, and so arranged it that it should constitute one vast system of ministration to us.
Try from the greatness of man to estimate the greatness of the end. Is eternal life too much for a being whom the worlds combine to sustain, to feed, and to bless? Is a heaven of holiness and of love too much for a being whom angels are delighted to protect? It may be objected that this is a low and selfish view to take of the matter. But remember that the grandeur of our destiny is not determined and measured by our merits, but by the immensity of the Divine goodness. The eternal and blessed life which we anticipate is not of reward, but of grace; not a payment, but a gift. (Clement Bailhache.)
The end of man
This text teaches more than the condescension of God. The Psalmist has been contemplating the starry heavens. Now he turns his observation on himself, apparently mean and insignificant, and perceives that lie is the object of God’s special and distinguishing care. What is man, for what purpose is lie intended, that he fills so large a space in the Divine regard?
I. The nature of the Divine government. God never acts without a purpose. His great purpose is His own glory. The Divine care of man exhibits His goodness; but even Divine goodness is not without a purpose, for it is a form of the Divine wisdom. The universe is one. One law governs and unites all, and each is contributive to it. The earth is part of a system of worlds. Though each part is necessary to the whole, there are those which occupy more important places in the great economy, not, doubtless, from any intrinsic excellence in themselves, but the ordination of God.
In God’s moral universe His higher glories are displayed, because there He manifests His moral attributes. The character of individuals not only makes up the aggregate character of a nation and the world, but they affect each other; while each is employed and controlled for the one grand purpose of created beings. The moral kingdom of God is extensive. There are intelligent beings peopling other worlds than this.
There must be, in the moral government of God, the same certainty and universality of principles, and a harmony and connection of the various portions, all being controlled to effect the one purpose of the glory of God. There must be, in this moral universe, influences more powerful than others, and objects which attract in an especial manner the notice and contemplation of the rest. What these are we may infer from the manner in which God regards them.
II. The dealings of God towards man. Mark the circumstances of his creation. With what pomp and circumstance is he ushered into the world. But what are the wonders of his creation compared with the glories of his redemption? Man is the occasion and object of an attribute whose blessing the fallen angel never enjoyed, and which the holy angel had never before beheld exhibited, the Divine mercy.
For his complete redemption the wonderful means of grace are instituted, and made effectual by the vivifying and resistless energies of the Holy Ghost. The subject of man’s redemption is that into which the angels desire to look. There is much taught us in this brief expression. Those angelic students have large experience in the investigation of the Divine glory. Again we ask, What is man? It is the purpose of God to display in him His chiefest glory. Therefore man holds a place of so great importance in the universe of God. Application:
1. How grateful should we be for this distinguishing grace of God.
2. What manner of persons should we be in all holy conversation and godliness!
3. How certain is the triumph of the Church.
4. Impenitent man, God is mindful of you. (The Evangelist.)
The meanness and the greatness of man
Could any paradox be imagined greater than this&mdashthis contrast between the insignificance of man’s self and the preeminence of man’s destiny? No interval of time or transference of scene, no contrast of persons or of circumstances, has tarnished its freshness or robbed it of its power. Nay, must we not rather confess that, as the world has grown older, the chasm between the greatness and the meanness of man has widened, and the paradox has increased from age to age?
I. Each new discovery has depressed the relative importance of man in the material universe.
1. Astronomy has taught us our insignificance in space.
2. Geology teaches us our insignificance in time.
3. The microscope discovers to us miniature worlds, crowding under our eyes, countless in number, and each thronged with a dense population of its own.
4. The anatomist dissects and the chemist analyses the human body. Man is found to be compounded of just such substances as the brute, the tree, the stone. There is absolutely nothing besides.
5. If there is nothing in the component elements of the human frame which accounts for the preeminence of man, we may at all events look for an explanation in some peculiarities of structure. But the naturalist will tell us that all attempts at classification with a view to separating man off by a broad line from the lower creation fail signally.
II. The materialist will be content to say, “What is man? An insignificant atom in time and space. And the son of man? An organism like other organisms.” But the believer is constrained to add, “Lord, that Thou art mindful of him! Lord, that Thou visitest him!”
1. The believer may boldly claim science herself as his teacher, for it has accumulated evidence at every step that, as a thinking, hoping, aspiring, progressive being he is quite unique in God’s creation. The Psalmist thought of man’s dominion over the beasts, birds, fishes of the sea. We have lived to witness his sovereignty over the elemental powers of nature&mdashhe can order the lightning, weigh the sun, make the vapour his slave.
2. Yet this subjugation of the powers of nature is only the earnest of greater things to come. Apostles and evangelists saw the true fulfilment of the Psalmist’s prophetic saying in the ultimate and supreme destiny of mankind, as realised in the person and work of the one representative Man. The song of the Psalmist falls on the ears of Christians now with a fuller cadence, swelled with the experience of nearly thirty centuries, and prolonged into the hopes of eternity. (Bishop Lightfoot.)
Man’s study of himself
I. Fine animal organism. Perfect machine; every part-adapted; power to repair itself, and reproduce its kind. “Fearfully and wonderfully made.”
II. Intellectual being. Animal organism of little value aside from this. To answer text, see intellectual giants: Paul, Caesar, Shakespeare, Newton.
III. Spiritual being. Man created after grand plan: “Let us make man in our own image.” Traces of grandeur in fallen man.
IV. Immortal being. This soul, in glorified body, shall go on forever. Were death the end, life would be unexplainable.
V. Responsible being. Life is not chance; nor is the hereafter. We give account of our powers. We shall face our Maker. Tomorrow is the judgment. These facts should not oppress us, but lead us, by God’s hell), to make our lives the best answer to the text. (Homiletic Review.)
God’s idea of man
Considered as part of nature, mall is insignificant. As a product of nature, man seems to possess a higher dignity. He is the last result of the vast system of forces that play about him. Apart from man, apart from the consciousness and reason that are his attributes, the glory of the visible universe has little meaning. Yet man must still seem insignificant when measured by the highest standard. Man’s opinion of his own importance and inherent dignity has fluctuated, because he is moved by feeling.
His thought has ever vibrated between two opposite conceptions of himself Today, in the fulness of his energy, he fancies himself the noblest of beings and the measure of all things. Tomorrow, in a moment of weakness and humiliation, he becomes conscious of the hollowness of this high pretence, and confesses to himself his utter incapacity to comprehend the simplest facts of his own being.
I. God has revealed that man is the result of a special creation. There are two processes by which finite existences come to be. One is that of evolution; the other is that of creation. The Biblical description of man’s origin plainly teaches that man was created, not evolved. The interval between the highest brute intelligence and the rational soul of the lowest man is so wide and impassable a gulf that all but the most extreme and immoderate theorists find need to suppose the intervention of a sublime life-giving power that transcended all previously existing natures in bestowing upon man a rational soul.
II. God has revealed that man is a spiritual being. We have, in consciousness, a witness that helps us to comprehend the conception of man as a spiritual being. We find in the animals a consciousness of feeling, but not a consciousness of self. Not one of them gives evidence of this knowledge of personality which we all possess. From it our actions radiate, and for our actions we are justly held responsible.
III. God has revealed that man was created in his image. God is a person. God is free; and it is in the possession of freedom that man is in His image&mdashafter His likeness. The image of God which men now possess is an imperfect one. By the image of God a “vital” likeness is intended; a likeness that has its source in a community of life. Man is God’s image, and God would not have His image marred. (David J. Hill, LL. D.)
Man’s dignity
We regard the entire Psalm as descriptive of man’s dignity and importance, which is at once seen in the exalted position he occupies in the realm of nature, and in the Divine system of revelation with which God in His love has blessed him.
I. His dignity appears from the home in which he dwells. As we look upon this great world in which we live, upon the heavens robed in majesty and glory, we cannot but recognise man’s superior excellence and importance. We may well exclaim, “Whence all this weight of magnificence&mdashthis perfect arrangement and adaptation? Whence this fulness of provision, and this unbounded wealth of beauty and of blessing?” The world, with all its immense surroundings, finds its only explanation for its existence, and the realisation of its loftiest designs, in the presence and requirements of man.
II. Man’s dignity is further manifested from a survey of his physical nature. As we glance at the construction of the human frame we cannot fail to notice the amazing wisdom and power therein displayed. It teems with marks of purpose and intelligent design. There is nothing like it in all the variations in the material world. It is the crown and coronation of all the physical creations, and the masterpiece of Divine wisdom and skill.
The makeup of the human body has ever been a matter of wonder to the thoughtful mind. Science also tells us that influences from the vast regions of outlying space are ever playing upon man, and affecting him physically, more or less, continually.
III. When we pass from man’s outward nature to his intellectual, his superiority is more fully seen. Man is distinguished in the scale of being by thought. It is this which lifts him above the brute creation, and constitutes him an active, intelligent, and responsible agent. It is the possession of this princely power to think that places him on the very throne of material beings, in his hand the sceptre of dominion and on his brow the crown of a possible and glorious destiny.
Man can comprehend many of the mighty laws which are ever operating in the vast realms of matter and of mind. Think for a moment of the rapidity of thought: time and space are both annihilated by it. Consider the amazing power of thought: man, by the exercise of his thinking faculty, is transforming the entire face of nature, and emancipating her mighty and long-kept secrets. By the application and exercise of his thought man is becoming the perfect master of the world in which he lives, Never did mind wield such a kingly power over matter as at present.
IV. It is, however, in his moral and spiritual nature where his importance is most fully displayed. It was in this respect, chiefly, that man was created in the image of his Maker. It is the soul that makes man the most precious being in this lower world.
V. What God has done for him. When we look at this we feel as if our former remarks have only led us to the threshold of this theme. In the Bible all the possibilities of man’s being are foreseen, and all his wants and actualities are fully provided for. (W. Harrison.)
Man’s kinship to God
The Psalmist reminds us that, although little in himself, he is Divine in his origin, and though weak and frail in his present life, he is capable of a glorious future, and that future God has in store for him. “Thou madest him a little lower than the angels, and crownedst him with glory and worship.” The literal meaning of the words is still more striking. Thou madest him a little lower&mdashor a little less&mdashthan God.
He does not answer his own question, but he reminds us of this important factor in the inquiry, which must not be left out of view. It is this fact in our history which it is so needful to remember, and yet so easy to forget, amid the din and strain of our daily life. It is hardly possible for us to escape from the remembrance of our littleness and our weakness. In the straitened condition of this mortal life, both as regards our physical powers and our intellectual attainments, how little, after all, we can do, how little, after all, we can know! But how easy it is to forget that we are made a little lower than the angels, a little less than God, to live unmindful of our high calling as the children of God, unmindful of the splendid destiny which lies within our reach.
Yet it is in the remembrance of this fact that our moral strength can alone be found. The contemplation of our weakness and our littleness, the frailty of the perishing body, the instability of the mental powers, the fewness of our passing years, the shortcomings of our best endeavours, the insufficiency of what we accomplish compared with what we purpose and desire,&mdashall this might well suggest to us a philosophy of despair.
But the thought of our high origin and our glorious destiny awakens and fosters in us the religion of hope. And so the Psalmist asks, What is man? Thou madest him a little less than God. It is this which the record of creation tells us in another form, that God made man in His own image. It is perhaps impossible for us fully, to understand the scope and meaning of these wonderful words, “made in Gods image,” “a little less than God.
” The greatest of our theologians have given to them very different interpretations, as they have sought to discover and to define those powers and faculties in man which appear to reveal in him the traces of the Divine image. But whatever else the words may mean, they clearly assure us that there is in every man something that is akin to God, something which separates him from all other creatures on the face of the earth, something which makes it possible for him to think of God, to know God, and to love God.
In this, at least, we find the special prerogative of humanity, that which distinguishes and differentiates man from all the lower orders of creation. The patient labours of science are unfolding to us day by day new and beautiful mysteries in the world of nature, with fuller knowledge of the marvels of animal life, and of seeming intelligence even in the tiniest of God’s creatures; but no trace is found of anything akin to this capacitor of man, this high endowment of humanity&mdashthe power to know his Maker and to do that Maker’s will.
These are the highest capacities which belong to human nature, even in their possession, but still more in their use. It is in these unparalleled gifts that man’s true greatness lies. There is nothing more great, nothing more noble, nothing more beautiful within the reach of humanity than to know with a personal affection the Being to whom we owe our existence, to be able to understand something of the working of His Divine power and love, to sympathise with the holiness and purity of His nature, still more to make efforts after attaining to some measures of that purity and that holiness in ourselves.
These are at once the privileges and the responsibilities that belong to our humanity, the outcome of that love of God which breathed into us something of His own Divine nature, and gave us the germ of a Divine life. It is true, as the Psalmist reminds us, that man is like a thing of naught, that his time passeth away as a shade. It is not less true that He who made us made us in His own image, a little less than Himself, to crown us with glory and worship.
This is the paradox of humanity&mdashman’s high origin, and man’s humble estate. So Pascal exclaims, “Oh, the grandeur and the littleness, the excellency and the corruption, the majesty and the meanness of man.” (Archbishop Thompson.)
What is man
Is he but a bodily organism? Is he a duality, body and mind united together? Is he a trinity in unity, having a material frame, a connecting life principle, and an immortal spirit? We know nothing of mind force except through its material manifestations. Voltaire said, “The welfare of a nation often depends on the good or bad digestion of its prime minister”; and Mr. Motley avers that “The gout of Charles V may have changed the destinies of mankind.
” Our mental and emotional states rise and fall with our bodily conditions, as the tides with the moon. How often does bodily decay seem to be mental decay. In answer to the question, What is man? the materialistic and semi-materialistic schools give various answers. “Man is but a thinking machine,” says one. Feuerbach declares that “The soul is but the sum total of nervous processes.” In another place he says, “It is but a dust heap, to be dispersed as it was swept together.
” Zoust asserts that “Man’s acts are the result of his organisation.” Another maintains that “The brain secretes thought as the liver secretes bile.” Moleschoff avers that “Thought is a motion of matter.” Buchner, that “Mental activity is a function of the cerebral substance. It is emitted by the brain as thoughts are by the mouth, as music by the organ.” There is, however, one truth we must face; there is a will constituting the self-hood of each person, absolutely uncontrolled, but controlling all bodily conditions.
It is a will separable in thought and fact from the material organism in which it finds its play and manifestation. I find no better answer to the question, What is man? than that contained in Scripture, And the Lord God formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul.” (Samuel Fellows, D. D.)
The greatness of man
Man seems to occupy a middle position in the universe. If in respect of his physical organisation he resembles the lower animals, over whom he undoubtedly wields a superior force, in respect of his moral and rational nature he resembles God, the crown and summit of all being. One of the special characteristics of man is self-consciousness. Attribute as you like all individual acts to some chemical or physiological causes, how do you account for the fact that at the bottom of all these individual acts a man is conscious of himself as centre and bond of union of all these acts? What is it which each one of us means when he says “I”? We mean something utterly distinct from all that is not I, something which is profoundly conscious of this deep distinctness.
I think, and I know that it is only I who think. I think about myself, and I know that it is myself only about whom I am thinking. I am conscious of my own identity and of my utter separateness from all besides. I trace and assert this separateness and personal identity for any long period of years. When the outward circumstances of my life were quite different from what they are now, when my bodily shape and form were so different that none who had known me earlier could recognise me now, when I had completely other thoughts and feelings and pursuits than I have now; when I was a little child and a schoolboy I was essentially the same as I am now.
The thoughts of my mind are my thoughts; the acts of my will are my will. I am the ruler who disposes all other manifold instruments of my nature. This reflective self-conscious faculty is wanting in the beast. Traces of a faculty like memory are indeed found in the beast, formed by a repetition of sensations, but this does not ascend to the higher human faculty of forming an objective notion of sensations and feelings, and therefore the beast has no language, properly so called.
He can utter inarticulate sounds, expressive of pleasure and pain; he cannot, like man, compare and generalise, and communicate rational thought by the vehicle of speech. What a paradox to put man on a level with the brute! What is the value and dignity of all the knowledge which has been acquired by the animal portion of the universe since it first came into distinct being? Where is it treasured up? What improvements has it undergone? What ameliorations of condition has it caused? But compare this weakness and non-progressiveness with man as the interpreter of nature, and its lord by knowledge and power.
Consider even the present grandeur of human knowledge. Man penetrates into the nature of things, and investigates their hidden causes. He transposes into mental images the things perceived by the senses: he passes beyond the limits of sensuous impressions into the world of rational thought, and thus grasps the eternal truth underlying the perishable. His knowledge here indeed is but partial, but it contains within itself a prophecy of future perfection.
Think, moreover, how the whole world without man is reflected in man, and is reproduced by the various forms of art in painting, music, poetry, sculpture&mdashilluminated, beautified, spiritualised, transfigured. Man’s imitative art is a resemblance of the Creator’s power. It has been irreverently asserted by an atheistic writer that the heavens no longer declare the glory of God, but of Newton and Laplace.
The glory of the astronomer who can measure the courses of the heavenly bodies and calculate the forces of the universe is really only another witness to the glory of the Creator, for He who framed the heavens framed also the understanding of the philosophic man, by which he was enabled to ascertain the laws regulating their motions. To man belong also&mdashif we may trust the verdict of a psychology grounded upon actual facts of consciousness&mdashpersonality and free will.
He is not a mere automaton pushed and pulled by external forces over which he exercises no control. All sense of moral obligation demands as a postulate free will&mdashall praise or blame of others are based upon the same hypothesis. The universal testimony of mankind, when not biassed by the desire of conforming to any paradoxical theory, would declare that we do not call a man good or bad in the same way as we should a tree, or a plant, or a dog.
Man we believe to be himself a cause of action. The motives by which man acts are, after all, only influences, not compulsions. We are conscious that there is a wide distinction between the influence of a motive, and anything which might be fairly called restraint. We know within ourselves that in yielding to a motive, that is to say, in resolving in conformity with it, we are able to refrain from forming this resolve. We are free to be fools and to be vicious, only we prefer to be rational and to be virtuous. (W. Ince, M. A.)
Science humiliating man
The view which glorifies the dignity and value of human nature and points its aspirations forward is challenged in our time by an important school of thinkers. Science, whose moral characteristics have often been reproached as pride and self-concept, preaches aloud from professorial chairs the lesson of humility, and, echoing the precept “Know thyself,” bids man lay aside as a false illusion the fond imagination that he has a place in creation superior to the brute.
Man is represented as an improved animal or vegetable, differentiated in the long course of ages from earlier forms of life by a more perfect organisation and a more complete adaptation to his surroundings, but not superior in essence or endowed with higher hopes than the rudimentary organised beings who have preceded him in the gradual development of the universe. The accurate observations of physiology and biology have traced out numerous marks of likeness of organs between man and these earlier organisms, which we have been accustomed to call lower.
Rudimentary inchoate forms of the mechanism of the human body have been noticed in the irrational beings, and man is pronounced to differ from the despised ape not more than the cultivated European of our day from the barbarous native of the Admiralty Islands. On observed facts a theory is based, claiming to be covered by the facts in accordance with the strictest methods of induction, that there has been going on through countless ages of the universe a development from one primordial seed of insect, and animal, and man, through endless varieties of sub-species, each slightly deviating from and improving upon its predecessor in the series, until man, the latest result of evolution, appeared upon the earth.
The old theory of final causes and foreseen adaptations of organs to their purposes we are told must be abandoned, and a doctrine of types of form must be substituted for a wise and benevolent will underlying the material universe. We may fear lest imagination should carry us into inferences which the organs of experience cannot verify. We may listen respectfully to all the analogies and homologies revealed to us by the biologist, and yet pause in the immediate acceptance of a provisional hypothesis of one uninterrupted evolution exclusive of any specific acts of creation, when the geologist tells us that he can discover few (if any) traces of these thousands upon thousands of varieties and sub-species which the hypothesis postulates, and we may feel a natural difficulty in understanding how the present phenomena of life have been produced by the survival of the fittest in the struggle for existence, when we observe that the alleged earlier and lower types still exist side by side with the later and higher.
If man, to use the poet’s metaphor, is in his moral progress still working out the tiger and the ape, the tiger and the ape still hold their place in the animal world, and are not extinct species. Man has not survived, but is contemporary with them. A layman also may be at liberty to note that natural science does not speak with unanimous voice either on the facts or the speculative theories of the origin of man.
Great names are ranged on either side of the controversy. Biology cannot claim a monopoly and exclusive privilege in the discussion of the great problems of anthropology, psychology, and theology; history and philosophy are entitled to be heard. They maintain that there are moral and spiritual facts in man’s nature over and beyond those physical facts which fall within the range of natural science, and these cannot be overlooked, but must be idly taken into account if we would attempt an adequate answer to the question, What is man? (W. Ince, M. A.)
The Jewish and the Christian thought of man
I. The Jewish conception of man. It involved&mdash
1. Similarity of nature to that of God Himself. He must have understood that man finds his true and proper life, his human heritage&mdasheven as God does&mdashin the thoughts which visit his mind, in the choices which proceed from his will, in the feelings which glow within his heart, in moral activities and spiritual enjoyment.
2. Likeness of character to the Divine. The Jew held that man had once walked with God on noble heights of wisdom and righteousness, and that, having fallen from these, it was his true aspiration to regain those spiritual levels, and live again the life which is pure, holy, heavenly, Divine.
3. A share in Divine authority. God has given to His human children a share in His wide rule.
4. Divine interest and attention. To the lowly it is much to enjoy the notice of the strong and high.
5. Privilege of approach to the Nest High. Man is one who might “walk with God,” as did Enoch; be the “friend of God,” as was Abraham. Having this thought of the dignity of man, the Jew had an equally clear view of&mdash
6. His real degradation and misery. For the two truths stand or fall together. The Jew, recognising man’s moral freedom and spiritual obligation, saw dearly and felt keenly the character of his low estate; he knew the touch and smarted under the sting of sin.
II. The distinctively Christian view. What has Christ added to our thought about ourselves?
1. He has led us to take the highest view of our spiritual nature. Man, like God, is a spirit; his corporeal frame being only a frame.
2. He has drawn aside the veil from the future, and made that long life and that large world our own. The Jew hardly knew what to think about the future.
3. He taught us to think of ourselves as sinners who may have a fill restoration to their high estate. By His words of love and by His work of mercy He summons us to return, to believe, to rejoice; to walk in the favour, to live in the love, to dwell in the home, to be transformed into the likeness of the Father of our spirits. (William Clarkson, B. A.)
On the condescension and goodness of God to man
1. The meanness of man, and his unworthiness of the regard and affection of the Most High God. Whenever mail singles out one of his fellow creatures with peculiar regard, it is on account of some amiable or useful quality he supposes him to possess; his powers to entertain and communicate pleasure, his benevolence of disposition, his strict integrity, or his ability to grant protection and to confer benefits.
These form the ordinary basis upon which esteem is built. There must be suitableness and correspondence between the persons allied in friendship. In vain, however, shall we look to these several sources of esteem to account for that regard which God has been pleased to entertain for man. When we survey man, and compare him with the Divine Being, there appears everything which would tend to break the bonds of union.
I do not here set before you the intellectual meanness of man, or the scanty and limited nature of his powers and faculties; though these might seem an insurmountable obstacle to union. There are more serious obstacles to an union between him and a Holy God. Man is a depraved and sinful as well as a weak creature. There prevails in him not merely a darkness with respect to spiritual things, but a dislike to them.
It must be admitted, indeed, that there are remains of dignity in man which sometimes break forth and show his original. To know what man is, we ought not to consider of what he is capable under circumstances peculiarly favourable, but to look at him as he generally is.
2. Contemplate the nature of the great and glorious God, and judge how unlikely it is that He should be “mindful of man,” or visit him. How little are we acquainted with the Divine nature. Though we cannot tell what He is, we can say what He is not. Consider a Being who, full and complete in Himself, needs no addition, and feels no want, a Being who knows all things, embraces the past, the present, the future, in one comprehensive glance.
All nations before Him are nothing. “Wherein, then, is man to be accounted of?” Then the peculiar attribute of God is holiness. How abominable, then, is man, who “drinketh in iniquity like water”! God is just. Will not this form an eternal separation between man and God? True, when we consider God only in the light of the most benevolent of beings, and man in the character of the most wretched, we may discover some reason why God should thus regard and visit His creatures; for there is an attraction between benevolence and misery.
But then mere benevolence could be supposed to extend only to the relief of absolute necessity, or deliverance from immediate danger. No principles of common benevolence are sufficient to explain the gracious acts of God to man. Consider, then, the nature of God’s benevolence.
1. “Mindful of him” is not merely opposed to “forgetting him.” God cannot forget any of His creatures. The word means, God keeps man constantly in view, ever watching over him, and never ceasing to do him good.
2. “Visit him.” This expression supposes more than mere care or providence. It implies a degree of union and regard which may well excite our surprise. A man is said to visit another when he comes to him in order to cultivate friendship and love. Illustrate by God’s coming to dwell in the Temple at Jerusalem; by the incarnation of the Only-begotten Son; by the providential dispensations of God; by gracious support and comforting in the trying seasons of life. (John Venn, M. A.)
The contradictions in human nature
In unfolding the contradictions of our nature we shall speak of man as a being endowed with reason, a moral being, a being impelled by longings for happiness. In these three particulars we shall discover in him, side by side, the grandeur and the meanness of his nature.
1. How great is man in his intellectual powers, in his capacity to know, to do, to design, and carry out a purpose! He understands and fulfils the will of God, which calls him to life in society. The tie of kindred not only binds together a few in smaller circles, but nations shape themselves into one grander whole, a great and glorious combination in which the individual serves the whole, and the whole the individual.
From wise deliberation result laws, which are administered with wisdom and authority, establishing domestic and foreign safety, protecting life, property, and reputation, and promoting whatever tends to the well-being and improvement of those who are fellow citizens. Art sets up its barriers against the threes of nature, which often assault us as a foe, or constrains her to submit to man and to accomplish his designs.
Though separated by the abyss of the ocean, nations bind themselves to the exchange of mutual obligations. Man has lifted his eyes to the stars. What is transpiring there in those vast distances, whose very magnitude oppresses him, escapes not his penetrating glance. He descries the mysterious movements of the Almighty, guiding the heavenly bodies on their way, prescribing to them where they shall shine, and when they shall disappear.
He penetrates the bowels of the earth, and brings up to glisten in the sunlight that which lay hid in the darkness of her depths, he does more than this in his own bosom&mdashan abyss not less deep and dark. And while he thinks and feels, he observes the laws of his own thoughts and feelings. He lift, up his thoughts higher than the sun, higher than the most distant stars; he lifts them up to God Himself, and bows in the dust before Him.
In what of glory or grandeur can he be wanting who is capable of knowing and worshipping God? Little or nothing could be lacking to man were not this power abruptly checked; or, which is still worse, were it not frightfully abused. What could restrain this man with his skill in reasoning out the sublimest and most difficult problems, were not this power associated with the necessity of labour and the liability to mistakes? An outside impression has struck him; all his thoughts are scattered.
A disorder attacks some portion of his body, whose cooperation with the mind is needful, and all his thoughts swim about chaotic and in disorder. A somewhat inferior check, by which God humbles our pride, springs from man’s mistakes in judgment. Even that power by which man discerns the truth he employs to hurl truth from the throne, and to set up error in truth’s stead; squandering upon it the enthusiasm which only the truth should inspire.
Through reason man is capable of living in well-ordered society. But are not the perverse principles which result in the overthrow of all social order, of all human well-being, taught and propagated by a reason degenerate? Through reason man is able to distinguish between his immortal soul and his perishable body. But has not the same reason sought to obliterate this distinction, leaving him in frightful confusion? As though his very being itself, with all its noblest faculties, were a contribution of his physical development! Through reason he is capable of investigating the powers of nature, and tracing them to their Creator.
But has not this reason also presumed to assign to things themselves their own origin, their own preservation, their own destruction? Has it not arrayed in open opposition a Nature idolised and a God betrayed?
2. Just as emphatic are the contradictions which we discern in man’s moral nature. Does he not, in this respect also, sometimes exhibit a grandeur and sublimity in which we recognise traces of the Divine image in which he was created? As God Himself has prescribed the law of love, which He displays toward His Son, begotten of Him from all eternity, and toward all beings created anew through the blood of His Son; so, also, is the same law engraven ill the soul of man, and he finds rest only ill the consciousness that through love and the manifestations of love is he one with the whole kingdom of God.
This commandment is not easily fulfilled. For the world without and the love of the world within present to it a fearful obstacle. Yet just as mighty as is the foe, so glorious is the victory. And how many examples of these hard-fought victories has the history of the world recorded l And how many names distinguished for virtue shine in all the ages! A great and noble army of God’s champions, who not only overcome their forbidden tendency to evil, but who also sacrifice time’s noble things for something nobler: things seen, and even life itself, for things not seen, and who, by freeing themselves from all things earthly, have discovered to the world a freedom like that of God, to whom all things are subject.
Not, indeed, without God’s help. Yet is that a trifling glory&mdashto ascribe this to Himself, and to regard all our actions as emanating from God? Not&mdashand this is the greatest glory of all&mdashnot for their own glory did they accomplish this. Yet what glory is greater than to seek only the glory of God; to cast our hard-won palms at His feet, and confess that He has done it, and not we ourselves. And not only from you, ye heroes in virtue, but from those also who inflict upon themselves painful austerities, do we recognise the sublimity of our nature.
Yes, this also is beautiful, to weep and mourn, not for an earthly happiness, which we have lost, but for happiness spiritual; because we have not kept a commandment engraven on the heart. For this proves that spiritual things are recognised as our highest good. (F. Thereemin, D. D.)
Man and the universe
The Psalmist has been contemplating the clear midnight sky, and there strikes into his soul that old, that unchanging sensation by contrast to the vastness of man’s littleness. Everything that has happened in the way of advancing our knowledge of the world has gone to augment this consciousness of man’s physical littleness. Astronomy has shown that this planet is not the centre of any system at all.
Geology took up the tale where astronomy had left it; and man, the speck in space, becomes but as a moment in time. Biology took up the story where geology left it; and man, the speck in space, the moment in time, becomes now just as one of the changing phases in the ever-running river of life. True, there is a sense in which science gives back to us with its left hand what it has taken away with its right.
Still, man feels his littleness as he never felt it before in the vastness, the inconceivable vastness, of the system of nature. When you look at man in history there again the same sensation is borne in upon your mind. Man in history appears as moving under the impulse of vast forces which he cannot control. Men are dispirited, embittered, crushed by the sense of their own failure, by the sense that they are infinitely weak, and circumstances infinitely strong.
The individual life seems just but as a spark that can be snuffed out, puffed out, just by the breath and the wind of circumstance. Among great men there is no one to whom the sense of man’s littleness has presented itself with such overwhelming force as to Pascal. It is when we pass from the intellect to the moral faculties that we first begin to gain reassurance. There is in man, who can resist and can impress a spiritual and moral meaning on his circumstances, something greater than there is in all the universe beside.
There is in all of us, whatever we may have been, something which rises in us and tells us what we are meant to do and to be, some sense of duty, some inherent conviction, that what we ought to be is assuredly in the long run what we can be. And this conscience forces us to believe, that there is a moral purpose in this world, which must at last be vindicated as supreme. All the vague mass of emotion and feeling of this sort comes to its centre, and finds its realisation in the victory and the ascension of Jesus of Nazareth.
It is the glory of the Christian faith that for us who believe in Jesus, and know the record of His life, all the dim faith in the supremacy of goodness has reached a point of primary realisation. Sovereignty, supreme and absolute, is in the case of Jesus of Nazareth the goal and climax of all moral effort. The exaltation of Jesus is not His own personal supremacy merely; it is the hope and encouragement of the whole race.
To us Christians the ascension, the glorification of our Lord, His triumph as prophet, priest, and king, ought to be a thought both of continual power and continual inspiration. .. In the moral world, ay, in the world of matter as well as of spirit, there is nothing ultimately strong but that cause, that cause of thoroughgoing holiness, truth, and love, which is forever embodied in Jesus our Lord. (Bishop Gore.)
The glory of manhood
“What is man, that Thou art mindful of him? and the son of man, that Thou visitest him?” (Salmo 8:4.) It was a contemplation of the vastness and the beauty and the glory of the universe that caused David to ask this question in wondering awe. David reasons with himself that here is the Great Being who fills the midnight sky with suns and moons and planets and worlds, like shining jewels, and yet cares so much about man, who is physically so insignificant when compared to these creations, that He visits him and holds communion with him in loving tenderness.
It would be inconceivable if man were only an animal; it is not the outward man which can be seen with the eye, but the inward man, the unseen, the spiritual personality, which chooses and decides, which forms purposes and devises schemes to carry them out,&mdashthat is the man whom God visits, and whose prosperity is important. There could be no greater folly than for men or women to treat themselves as though the physical life, which needs to have clothing of more or less fashionable cut, and food that may please the palate or nourish the body, were the real man or woman whose comfort is to indicate the decisions of life.
The folly is evident when we consider that this outward, physical life is a very fragile and temporary affair, which has no certain lease of existence, and is liable to be pulled down at any time, liable to be snuffed out like a candle, while the inner spiritual personality is to go on living forever. (L. A. Banks, D. D.)
That Thou art mindful of him.&mdash
God mindful of man
At times the thought comes to all thinking men that it is presumption to think that God cares for us. Webster was kept back from Christianity for a long time by this thought. Look at proof of the mindfulness of God outside the Bible. We learn from our own hearts and from nature&mdash
1. That it is wrong for parents to bring children into the world and not care for them. Are we to suppose that God would enact in heaven what our sense of justice and charity will not allow on earth&mdashthat the superior can be unmindful of the inferior?
2. It seems natural for anyone to think most of his best workmanship. Napoleon thought most of Austerlitz, Wellington of Waterloo, Morse of the telegraph, Lincoln of the Emancipation proclamation. Man is God’s best workmanship. Man is capable of wonderful growth. I am sorry we have sinned; but we are wonderfully constructed. It can never be that God is unmindful of such workmanship. God sees in man what is like Himself, the sense of justice, hatred of cruelty, unselfishness.
To say that God is unmindful of us, that we cannot add to or take from His glory, is to say that I am a better being than He is, for I do care for them that are lower down than I am. What tenderness we find in the human heart! I read what that most wretched father, the father of Charley Ross, said in Boston some time ago, “I will search for my lost boy while life lasts; I will go up and down the earth, and look into the face of this child, and then of that, to see if it is my lost boy.” What! has God placed such love in man for his lost child, and will not He care for His children, lost children though they be? (H. M. Gallaher, D. D.)
God mindful of man
These words furnish no reasonable ground for a doubt as to the possibility of God’s exercising a sustaining providence in favour of such a creature as man. They express a conviction which lies at the root of all natural as well as all revealed religion. The root and groundwork of all religion is the impulse which leads men to pray. Man’s relation to God as a person; man’s dependence on God; man’s power to ask, and God’s power to give such things as that dependence makes necessary.
We pervert this conviction when we represent God under a form which makes providence a fiction and prayer a delusion, as an impersonal principle, as an immovable intelligence, as an inexorable fate, as a being who has no feeling for the wants of man, and is inaccessible to his prayers. The very conception of universal law and order, which science discloses as pervading the material world, is liable, if contemplated in an irreligious spirit, to lead our thoughts away from God, who is mindful of man and visits him, to represent to us a God of science, who is not a God of worship, to set before us an intelligence, it may be, manifested in the grand scheme of the universe, but to hide from us the personal God of each one of us, our Father who is in heaven.
The first duty of man is enjoined upon him as the command of God: The first sin of man is disobedience against God. The first dim shadowing forth of man’s deliverance from the power of sin is the redemption provided by God. We are not told that man transgressed against the moral order of things; we are not told that he disobeyed the dictates of his own reason; we are not told that he felt the reproofs of an accusing conscience.
We are not told that man was created as a part of the world, and under the general law of the world; that his creation was a step in the development of forces acting under some natural and necessary impulse; that his fall was but a further continuation of that development, a stage in the course of progress which was determined for all things from the beginning. The opening of Scripture brings before us man in his religious nature, as a being created by and dependent upon God.
This is the first teaching of Scripture, and it is also the last. Man, in the progress of his knowledge, is ever striving after unity, ever seeking to reduce many phenomena to one general principle. To reduce many effects to one cause, many phenomena to one law; to this tendency are due all the grander triumphs of science within her proper field, but to this also are due the most pernicious errors of a false science, striving to establish herself in a field which is not her own.
The boundaries of the one and of the other are clearly marked out alike by the consciousness of man and by the Word of God. Obliterate distinctions, frame general laws as we will, there is one distinction which stands out marked and prominent as the basis of all philosophy and all religion, a distinction which neither philosophy nor religion can set aside without destroying themselves at the same time: the’ distinction between mind and its objects, between moral and physical law, between liberty and necessity, in one word, between person and things.
Man, like the natural world, is the work of God; but man, unlike the material world, can know that he is the work of God, and can worship the God who made him. And man too, unlike the material world, can obey or disobey the law which God has given him. Modern sophistry either regards man and the laws of man’s conduct as but a part of the course of nature, or talks of necessary determinations and invariable antecedents of the human will.
Against both perversions the language of Scripture furnishes a standing protest, and if read aright a safeguard. From the very beginning of the world man stands out apart and distinct from the rest of God’s creation, alone made in the image of God, alone subject to a moral law, alone capable of obedience or disobedience to that law. God is revealed in relation to man as He is revealed in relation to no other of His visible creatures&mdashthe personal God of His personal creatures. (Dean Mansel.)
God’s care of men
When we consider the care of Providence over the children of men, whether manifested in the works of nature or of grace, we naturally fall into the reflection of the text, and wonder to see so much done for men, who seem to have no merit or desert equal thereto. And if we go from the works of nature to those of grace, the same reflection will pursue us still. One would think that men, owing so much to God, would be careful to serve and obey Him.
But the very contrary is the truth. They made gods of brutes, and became brutes themselves. For why should he not turn brute himself who has One for his god? But the wonder is that God should care for such creatures, that He should be willing to forgive them, and to send His Son into the world to die for them. Now all this should lead men to adore and give thanks to God for His grace and favour. But often it has the opposite effect.
For when men consider that God does nothing without reason, and at the same time see so little reason why God should do so much for them, they begin to suspect whether He has done it or no, and to imagine that the whole history of the redemption is a cunningly devised fable. The wonders of grace&mdashthe incarnation and the death of the Son of God&mdashare so tremendous, whilst there is nothing in man that bears any proportion to such concern for him.
Now this reasoning is plausible; it does justice to the wisdom of God, and no injustice to man. But this prejudice lies as much against the works of nature as against those of grace. For who would have dreamt that there should be such a glorious world for such a creature as man? It is therefore but a like wonder that God should send His Son to redeem us. If He created them, surely He may redeem them. But in reply to all such reasoning let us&mdash
I. Ask ourselves whether we are proper judges in this matter? Who are we, to judge of what it is wise for God to do? In human affairs we pretty well know and are able to judge, of the powers, abilities, and ends of men, and of their wisdom. In judging of a house you do not think merely of the man who is to live in it, but of the power, station, wealth, and so on of the builder, and then you judge whether or no too much has been lavished upon it.
So in regard to this earth. True, it is for man to inhabit, but we are not to think of him only, but of the great Builder and Maker, who is God. And as He has infinite power, who are we that we should say that He has spent too much?
II. And do we comprehend fully the end proposed? If you see a great building, but know not for what use it is intended, how can you say whether it be too large or small, or aught else about it?
III. And this reasoning applies also to the works of grace. It is indeed wonderful that the Son of God should be born of a virgin, and suffer and die for our redemption. But why should we object? Do we know that the end proposed could have been gained in any other way? And what is there wonderful, other than being unusual, m that Christ should be born of a virgin? And why should not God dwell here, if He see fit? And we are not told that we are the only persons concerned in the work of redemption.
Redemption has far-reaching purposes. Who are we, then, to judge of it as some do? And if we find, as we do, that God has taken such care for our present life, is it not reasonable to suppose that He will also care for our spirits? In both nature and grace, the works of God are indeed wonderful, and we unworthy of the least of them. And we may justly say of both: Lord, what is man, that Thou art mindful of him? (Thomas Sherlock, D. D.)
God mindful of man
Look at these words in reference&mdash
I. To David. He wrote the Psalm. It expresses&mdash
1. Wonder&mdashthat God should have chosen him. God acts as a sovereign, choosing whom He will.
2. Care&mdashfor God had been very mindful of him.
II. To Christ. He is the grand sum and substance of the Psalms. And here we have&mdash
1. Wonder; for how wonderful is Christ.
2. Care&mdashGod took care of Him.
III. To saints. This their language. It is that of&mdash
1. Depreciation; for how little and how unworthy are they.
2. Acknowledgment; for God hath been mindful of His people.
3. Observation: What is God in His nature, covenant, person? And what is man, by nature, fallen, renewed?
4. Inference: That as God is mindful of you, you are to be mindful of God. Be consoled. Maintain communion. Look on to the eternal future. (Edward Andrews, LL. D.)
God mindful of man
Christianity viewed as a system is seen to be sublime, when we consider the oneness and harmony of its grand design. But infidelity is not so; it is inconsistent with itself. Some say that human nature can regenerate, can perfect itself; that it has in it a principle inherently good, and needs no Gospel to lead it into the way of truth. Others say, man is so insignificant that it is not to be thought that he can be brought into contact with God; he is but dust, and as such is born and dies.
They quote our text in a sense the opposite of that in which it is meant. But it meets both objections. The first&mdashthat man can perfect himself. For the Psalm evidently expresses astonishment at the condescension of God in visiting creatures so unworthy of His regard. Then people, in their pride, think that God has not visited man at all, nor do they desire that He should. Man does not need it. Thus they set aside the whole government of God, and turn the world into a desolate wilderness, and make the human race orphans, with no Father to guide, to help, to save.
And then the second objection&mdashthat we are too insignificant for God to notice. This is a more natural thought than the former one, but it is, nevertheless, a very hurtful one. It resolves itself, really, into an infirmity of our perceptive faculties. It dethrones God, for it makes Him like ourselves. We, no doubt, are confined and baffled in the presence of a multitude of objects. But God is not as we are. He does care for the least as well as the greatest. The creation that is lower than ourselves refutes the objection; for if God care not for us, still less will He care for them.
I. How God is mindful of man.
1. He is so always, from the earliest hour of our infancy.
2. He has provided all things necessary for our existence.
3. And for our happiness. He has given us the pleasures of sense, of imagination, of friendship, of memory; above all, the pleasure of holiness. How monstrous, then, the thought that God has left the world to shift for itself, that He is far off and takes no notice of us.
4. Read also the Scripture histories for further proof. See how God visited Adam, Noah, Abraham, and others. How He became incarnate in Christ, whose whole life showed how God was mindful of man. And especially it was a visit of atonement. And now it is by His Spirit, who strives with each man’s soul; who meets us in prayer, and in our worship in God’s house.
5. And He is mindful of us in His providence. Even our afflictions are all for our good.
II. But why is He thus mindful of us? We may well wonder why. True, man is endowed with mind capable of understanding truth, but the chief reason is, For God so loved the world, etc.
III. Then, should we not be mindful of him? (W. M. Punshon.)
The Divine regard to man
I. A summary survey of God’s regard to man. In all the helpless years of infancy and childhood. In all the dangers and snares of youth. In all the concerns of manhood. In all the infirmity and decrepitude of old age. He is mindful of us in providing “all things needful”&mdashlaying the whole creation under contribution towards our benefit, and also by a constant inspection of our heart and our ways. He visits man&mdash
1. By visible manifestations of His presence.
2. By the incarnation of our Lord Jesus Christ.
3. By the influences of His Spirit.
4. By the dispensations of His providence.
II. On what ground we may justify this profusion of bounty and regard to man. What is man viewed as a material being, and an inhabitant of the present world only? In point of magnitude, splendour and magnificence, or duration. Looking at man in this light only, the Divine conduct towards him is more mysterious than ever. What is man, considered as an intelligent being, and destined to be the inhabitant of an eternal world? Here the clouds will begin to disperse, and we shall see the wisdom as well as goodness of God towards men. What is man, considered as a spiritual being, and capable of redemption? (Delta in “Sketches of Four Hundred Sermons. ”)
How and why God is mindful of man
I. How.
1. Satisfying his mental aspirations. Though each occupies but an infinitesimal space on the globe, yet in every breast there is a yearning after the boundless and infinite. The child is ambitious to climb the heap of soil in the field; the youth must scale mountain peaks to view landscape and sea; the man must leave native lands to conquer forests of unexplored continents; the sailor yearns to reach the poles; and then, after navigating the globe and bringing up from its heart unnumbered treasures, the play of human ambitions is not finished.
But a moment comes when mere materialistic investigations and discoveries do not satisfy. Our very knowledge of the universe at last causes us to recede into our inner self, and we become absorbed in the mystery of our own being. Then are we tempted to cry out in awestruck wonder, “O Lord, who am I that Thy Eternal Mind should be full of me?” Christ alone gives the satisfying answer. We were created to grow up into His stature.
2. Satisfying his spiritual needs. When sordid ambition has spent its life; when the hand has gripped its last possession, then memory awakes either as a mocking spectre or as an angel of peace. Starving souls, come to Jesus. He shall feed you with the living bread. We are children of eternity.
3. In every circumstance of temporal existence God rides the whirlwind and rules the storm. If we could see deep enough, we should recognise that “Whatever is, is in its causes just.” Yet, while the future remains a dim, unknown quantity to our reason, and shadows flit across the canvas of our daily life, it is hard to believe that God stands within the shadow keeping watch over His own. What we now call “Discord” is really “Harmony not understood.”
II. Why.
1. Because He loves us. God cannot, by His very nature, by all His covenants of grace and mercy, leave His own. But we can leave Him. We can wander from the Father’s house.
2. Because He desires not the death of a sinner, but rather that he should return unto Him and live. Sin is a gigantic failure. George Eliot says, “I could not live in peace if I put the shadow of a wilful sin between myself and God.” It is human to err; but fiendish to dwell in guilt. But Christ died for sin. Fill your soul with the Divine anger against your own sin; leave it now, and fly to the Father of lights. (W. Wynn.)
That Thou visitest him.&mdash
Some crises of human life and their moral lessons
“What is man?” The child of circumstance, yet endowed with freedom of moral choice, and weighted with the responsibility which that freedom brings. All creation waited for the coming of man, who was to be to all things, animate and inanimate, master and lord. This dominion, whence was it? It lies not in superior strength, powers of endurance, or length of days, but in that mysterious relation to the Maker of all, His likeness, His image, in which man alone of all God’s works was made.
He is the being whom God made for this one beneficent purpose, to be the recipient of His visitation, the object of His Divine regard. This visitation is no accidental feature introduced to repair the catastrophe of the fall, but an integral part of God’s original design. Man was made&mdasheach man is made&mdashto be the companion, the friend, of God!
1. Trace God’s visitations to His intelligent creatures upon earth, as Bible history unfolds them to us. Holy Scripture is one continuous record of God’s effort to catch the attention of human ears, and to win the affection of human hearts. If we had ever any doubt of man’s destiny, and the purpose of his creation, surely the incarnation of God has removed it.
2. God visits us all and each. There are those general visitations in which God has drawn near to us collectively. When the history of this century is written no fact will stand out store conspicuously than this, that it has witnessed an extraordinary visitation of God in the revival of Christian faith, Christian worship, and Christian practice. There is another and very different form of visitation that is quite as truly of God.
That large knowledge of the natural world, its forces and their application, to which modern science has advanced with such splendid strides. “Never before have the aspects of this natural world been so curiously, sensitively, and lovingly watched as now.” How do we receive this visitation? Has the issue of it been, “that the invisible things of God are more clearly seen.” or has it been this,&mdash“We have swept the heavens with our telescope, and have found no God”? Or are we afraid of science altogether, with a foolish, faithless fear, refusing to believe that by its means God is drawing nearer to our souls? But there are also individual visitations in which God makes Himself felt in every human life; some of these are so striking and significant that even the most careless soul can only put them away by an effort; some of them so quiet and commonplace that only the spiritually minded will see God’s hand in them at all.
Shall we not, then, make it our prayer and our endeavour to keep alive and awake within our souls that heavenly faculty whereby we can recognise our God when He draws near in whatever way He please to visit us? (E. J. Gough, M. A.)
The royal visit and its object
When the Prince of Wales visited America, people were very anxious to know what he came for. Had he come to look into the principles and results of the Republican Government&mdashour form of government? Had he come for his health, or did he come to remain? He did not tell us. We were none the wiser after he left us. But when the Prince of Heaven came He did not come on any secret mission. Me told us He came that He might bind up the broken-hearted; that He might give liberty to the captives; that He might give sight to the blind; that He might seek and save that which was lost, and to strengthen the weak.
He came to heal; He came to lift up; He came to bless. He did not come to destroy men’s lives, but to give life. He did not come to condemn the world, but that the world through Him might be saved. He said that the Father sent Him that He might save the world. (D. L. Moody.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 8:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-8.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 8:1
La exclamación que comienza y termina este salmo, encerrándolo como una joya en un escenario, determina que su tema no es ni el cielo nocturno con todas sus estrellas, ni la dignidad del hombre, sino el nombre del Señor proclamado por ambos. La contemplación bíblica de la naturaleza y el hombre comienza y termina en Dios. El pensamiento principal del salmo es la superioridad de la revelación en la naturaleza y el lugar del hombre a la de la bóveda del cielo.
La mismísima pequeñez del hombre hace grande la revelación de Dios en su trato con él. En su insignificancia se aloja una chispa divina, y, por muy humilde que sea su cabeza, bajo el cielo de medianoche resplandeciente de luces inaccesibles, está coronada con un halo que refleja la gloria de Dios con más intensidad que su brillo. Esa idea es el tema de ambas partes del salmo. En el primero ( Salmo 8:1 ) se dice brevemente; en el segundo ( Salmo 8:3 ) está elaborado en detalle. El movimiento del pensamiento es más por expansión que por progreso.
El nombre del Señor es su carácter según se da a conocer. El salmista mira más allá de Israel, el receptor de una manifestación más plena, y, con admiración y adoración, ve destellar a lo lejos a través de toda la tierra, como si estuviera escrito en luz, el esplendor de ese nombre. La revelación universal en las profundidades de los cielos resplandecientes y la revelación especial por la cual Israel puede decir, "nuestro Señor", son ambas reconocidas. La misma brusquedad de la exclamación en Salmo 8:1 dice que es el final de una contemplación larga y silenciosa, que finalmente desborda en el habla.
El resto de Salmo 8:1 y Salmo 8:2 presentan las dos formas de manifestación Divina que es el propósito principal del salmo contrastar, y que efectúan la difusión mundial de la gloria del Nombre. Estos son el apocalipsis en los cielos nocturnos y el testimonio de la boca de los bebés y los lactantes.
En cuanto al primero, hay algunas dificultades en el texto tal como está; y también puede haber una pregunta en cuanto a la conexión con el anterior estallido de alabanza. La palabra traducida "has puesto" es un imperativo, lo que introduce un pensamiento incongruente, ya que el salmo avanza con la convicción de que Dios ya ha hecho lo que tal lectura le pediría que hiciera. La solución más simple es suponer una corrupción textual y hacer el ligero cambio requerido para la interpretación de A.
V y RV El nombre de Dios es glorioso en toda la tierra, primero, porque ha puesto Su gloria sobre los cielos, que extienden su solemne magnificencia sobre toda tierra. Es Su gloria, de la cual la suya es el reflejo resplandeciente, visible para todos los ojos vueltos hacia arriba desde "este punto oscuro que los hombres llaman tierra". ¿Podemos atribuir significado a la diferencia entre "Tu nombre" y "Tu gloria"? Posiblemente hay un indicio de la relativa inferioridad incluso de la proclamación celestial, ya que, mientras irradia "gloria", el lustre del poder y la infinitud, es solo en la tierra donde esa revelación se convierte en la pronunciación del Nombre, ya que aquí son corazones y mentes para interpretar.
El relativo al comienzo de la última cláusula de Salmo 8:1 parece requerir que la exclamación inicial no sea aislada, como ocurre en el último verso; pero, en cualquier caso, los dos métodos de revelación deben tomarse en la conexión más cercana y alinearse como medios paralelos de revelación.
Salmo 8:2 da el segundo de estos. La caída repentina de las glorias de los cielos al balbuceo y el parloteo de la infancia y la niñez es sumamente impresionante, y da una fuerza extraordinaria a la paradoja de que el testimonio de este último es más poderoso para silenciar a los contrarios que el del primero. Esta convicción se expresa en una noble metáfora, que se desdibuja al traducir "fuerza".
"La palabra aquí significa más bien una fuerza en el antiguo uso del término, es decir, una fortaleza o fortaleza, y la imagen, algo más atrevida de lo que el gusto occidental más frío considera permisible, es que, de un material tan frágil como el habla de los niños, Dios construye una torre de fuerza que, como un castillo fronterizo, frenará y mantendrá al enemigo inquieto. No parece haber razón suficiente para tomar "niños y lactantes" en ningún otro sentido que no sea el natural, sin embargo, la referencia a los creyentes humildes puede estar de acuerdo con el espíritu del salmo.
Las voces de los niños se toman como una especie de instrumentos débiles, pero lo suficientemente fuertes como para silenciar al enemigo. La infancia, "sin lenguaje más que un grito", es, si se considera correctamente en su origen, sus posibilidades en ciernes, su dependencia, su crecimiento, un testimonio más potente de un nombre más maravilloso que todas las estrellas. De la misma manera, el hombre es la revelación más clara que tiene el hombre de Dios. Cuanto más humilde es, más elevado es su testimonio.
¿Qué son todas las palabras de Sus siervos sino el balbuceo de niños que "no conocen ni la mitad de las cosas profundas que hablan"? La fortaleza más fuerte de Dios está construida con las piedras más débiles. La traducción de la LXX, que es la que usó nuestro Señor en el templo cuando afirmó que los estridentes hosannas de los niños eran una alabanza perfeccionada, es una explicación más que una traducción, y como tal está bastante en la línea del significado del salmista.
Encontrar en los "niños y lactantes" una referencia ya sea a los humildes creyentes en Israel o a la nación en su conjunto, y en las naciones hostiles "enemigo y vengativo", introduce pensamientos ajenos a la universalidad del salmo, que se ocupa de la humanidad en su conjunto y de las grandes revelaciones como la humanidad. Si las dos partes del salmo deben mantenerse juntas, el tema de la primera parte del compendio debe ser el mismo que el de la segunda, es decir, la gloria de Dios revelada por la naturaleza y el hombre, pero principalmente por el segundo. no obstante e incluso por su relativa debilidad.
La segunda parte ( Salmo 8:3 ) expande el tema de la primera. El cielo nocturno es más abrumador que la bóveda azul desnuda del día. La luz encubre y la oscuridad desvela las solemnes glorias. Las profundidades silenciosas, los inaccesibles esplendores, hablaban a este salmista, como a todas las almas sensibles, de la relativa insignificancia del hombre, pero también hablaban del Dios cuya mano los había formado, y el pensar en Él llevaba consigo la seguridad de Su cuidado por una criatura tan pequeña, y por lo tanto cambió el aspecto de su insignificancia.
Para un oído sordo al testimonio de los cielos a su Hacedor, la única voz que resuena desde su aplastante magnificencia es la que aconseja la desesperación absoluta, insiste en la nada del hombre y se burla de sus aspiraciones. Si nos detenemos con "¿Qué es el hombre?" la respuesta es, una nada fugaz. La magnitud, la duración, la multitud de estos espantosos soles y estrellas lo empequeñecen. La astronomía moderna ha aumentado hasta ahora la impresión de que ha dejado a muchas mentes en la incredulidad absoluta de que Dios ha visitado una mota tan pequeña como la tierra, y se ha derramado abundante burla sobre la arrogancia que sueña que eventos tan estupendos, como afirma la revelación cristiana, han sido tramitados en la tierra para el hombre.
Si comenzamos por el hombre, ciertamente su insignificancia hace que sea sumamente absurdo suponerlo así distinguido; pero si comenzamos por el otro extremo, la suposición adquiere una nueva apariencia de probabilidad. Si hay un Dios, y los hombres son Sus criaturas, es sumamente improbable que Él no los cuide. Nada puede ser más absurdo que la suposición de un Dios mudo, que nunca le ha hablado a un ser como el hombre.
El salmista da todo el peso a la pequeñez del hombre, su fragilidad y su origen humilde, por su exclamación: "¿Qué es el hombre?" significa, "¡Qué pequeño es!" y usa las palabras que connotan fragilidad y mortalidad, y enfatizan el hecho del nacimiento como en contraste con "la obra de Tus dedos"; pero todos estos puntos sólo realzan la maravilla de lo que para el poeta es un axioma: que Dios tiene relaciones personales con su criatura.
"Te acuerdas de él" se refiere al pensamiento de Dios, "le visitas" a sus actos de amoroso cuidado; y ambos apuntan a la beneficencia universal de Dios, no a Su revelación especial. La amarga parodia en Job 7:17 toma la verdad por el otro lado, y hace que las relaciones personales sean las de un inspector rígido por un lado y una criatura con la que no vale la pena ser tan estricto por el otro. La atención plena es solo estar atento a los deslices y la visita significa la visita penal. De modo que el mismo hecho puede ser fuente de asombro agradecido o de murmullos casi blasfemos.
Salmo 8:5 extrae las consecuencias de la amorosa consideración de Dios que ha hecho de la insignificancia del hombre el medio de una manifestación más noble del nombre divino que las corrientes de todas las estrellas. Aquí no hay alusión al pecado; y su ausencia ha llevado a afirmar que este salmista no sabía nada de una caída y no estaba en armonía con el tono predominante del Antiguo Testamento en cuanto a la condición de la humanidad.
Pero seguramente la contemplación de la hombría ideal, tal como vino de la mano de Dios, no necesita ser oscurecida por las sombras de lo actual. La imagen del hombre tal como lo hizo Dios es el único tema que concierne al salmista; y lo pinta con colores extraídos del relato del Génesis, que habla tanto de la caída como de la creación del hombre.
La imagen contiene tres elementos: el hombre es deiforme, coronado de gloria y honor, y señor de las criaturas de la tierra. La traducción "que los ángeles" en la AV proviene de la LXX, pero aunque defendible, es menos probable que la concepción más elevada contenida en "que Dios", que está vindicada, no solo por consideraciones léxicas, sino como una alusión a la creación original "a imagen de Dios.
Entonces, ¿qué es lo "pequeño" que marca la inferioridad del hombre? Es principalmente que el espíritu, que es la imagen de Dios, está confinado y limitado por la carne y sujeto a la muerte. La distancia desde la cúspide de la creación hasta el Creador debe siempre sea infinito, pero el hombre está muy por encima de las estrellas no sensibles, aunque poderosas, y de las criaturas que comparten la tierra con él, por el hecho de haber sido hecho a imagen divina .
mi. , teniendo conciencia, voluntad y razón, que la distancia se acorta. El abismo entre el hombre y la materia es mayor que el que existe entre el hombre y Dios. La separación moral causada por el pecado no está en la mente del salmista. Por lo tanto, el hombre está investido con algún reflejo de la gloria de Dios, y lo usa como una corona. El es rey en la tierra.
Sigue la enumeración de sus temas, en un lenguaje que recuerda nuevamente la narración del Génesis. El catálogo comienza con los más cercanos a él, los animales domésticos domesticados durante mucho tiempo, y de estos los más sumisos (ovejas) primero; luego pasa a los animales indómitos, cuyo hogar es "el campo" o tierra baldía, y de ellos se dirige a las alturas y profundidades, donde las aves libres del aire y los peces del mar y todos los misteriosos monstruos que pueden vagar por el moran caminos ocultos de ese océano desconocido. El poder de domesticar y disciplinar a algunos, el derecho de usar todo, pertenecen al hombre, pero sus súbditos tienen sus derechos y su rey sus límites de poder y sus deberes.
Entonces, tal es el hombre, como Dios quiso que fuera. Un ser así es una revelación del Nombre más gloriosa que todas las estrellas y sistemas. Considerado en lo que respecta a su duración, sus años son un palmo antes de estos brillantes ancianos de días que han visto a sus generaciones preocuparse por su pequeña hora y hundirse en el silencio; mirado en contraste con su magnitud y número innumerables, no es más que un átomo, y su morada una mota.
La ciencia aumenta el conocimiento de su insignificancia, pero tal vez no la impresión que causa en un corazón tranquilo por la simple vista de los cielos. Pero además del punto de vista meramente científico, y el meramente poético y el agnóstico sombrío, está el otro, el religioso, y es tan válido hoy como siempre. Para él, los cielos son obra del dedo de Dios, y sus glorias son suyas, puestas allí por él.
Siendo así, la pequeñez del hombre magnifica el nombre, porque enaltece el amor condescendiente de Dios, que ha engrandecido la pequeñez con tanta cercanía de cuidado y tales dones de dignidad. El reflejo de Su gloria que arde en los cielos es menos brillante que el que resplandece en la corona de gloria y honor sobre la cabeza humilde pero elevada del hombre. El "niño que amamanta" de la creación tiene una boca de la que emana la fuerza de la alabanza perfeccionada y constituye un baluarte contra todos los contrarios.
El uso que se hace de este salmo en la Epístola a los Hebreos procede del entendimiento de que describe la humanidad ideal. Entonces, dice el escritor de la epístola, ¿dónde buscaremos la realización de ese ideal? ¿No suenan las grandes palabras más a ironía que a verdad? ¿Es esta pobre criatura que se arrastra por el mundo, su esclavo, hundido y seguro de morir, el Hombre que vio el salmista? No. Entonces, ¿la visión justa era un tejido sin fundamento, y no hay nada que buscar sino una triste continuación de tales abortos que arrastran su ser inútil a través de generaciones desesperadas? No; la promesa se cumplirá para la humanidad, porque se ha cumplido en un solo Hombre: Jesucristo Hombre.
Él es el ideal realizado, y en Él hay una vida que se comunicará a todos los que confíen en Él y le obedezcan, y ellos también llegarán a ser todo lo que Dios quiso que fuera el hombre. El salmo no tenía la intención de ser una profecía, pero toda visión clara del propósito de Dios es una profecía, ya que ninguno de Sus propósitos permanece sin cumplirse. No pretendía ser una imagen del Cristo, pero es así; porque Él, y sólo Él, es el Hombre que responde a ese hermoso Ideal Divino, y hará que todo Su pueblo participe de Su realeza y perfecta hombría.
Así que el salmo termina, como empezó, con adoración maravillada, y lo proclama como resultado del doble testimonio que tan noblemente ha presentado: que el nombre de Dios resplandece glorioso en toda la tierra, y todo ojo puede ver su brillo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-8.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Salmo VIII. es en conjunto un salmo de alabanza y acción de gracias. Su idea principal es el amor condescendiente y la bondad de Dios hacia el hombre. Que Dios, que había hecho los cielos y les había dado su gloria, debería tener un respeto por el hombre y "visitarlo", y no solo eso, sino darle una posición tan elevada, un destino tan exaltado, es un pensamiento eso es casi abrumador. El salmista, lleno de pensamiento, no puede hacer menos que derramar sus sentimientos de amor y gratitud en la canción. La autoría davídica está generalmente permitida. Lo que "sobre Gittith" significa es muy incierto, pero la conjetura más probable es que se pretende una melodía o estilo musical, que David había aprendido en Gath.
Salmo 8:1
Oh señor nuestro señor. En el original, Jehová Adoneynu; es decir, "Jehová, que eres nuestro soberano Señor y Maestro". Como David es el portavoz de la humanidad, alabando a Dios por misericordias comunes a todos los hombres, usa el pronombre plural en lugar del singular. ¡Cuán excelente es tu nombre en toda la tierra! o "¡Cuán glorioso es tu nombre!" (Kay, Cheyne) Quien ha puesto tu gloria sobre los cielos. Es difícil obtener este sentido del presente texto hebreo; pero se sospecha cierta corrupción del texto.
Salmo 8:2
Fuera del mes de los bebés y los lactantes has ordenado la fuerza. Por "bebés y lechones" se entiende niños pequeños que solo pueden decir las alabanzas de Dios, y a menudo lo hacen, ya sea mediante una enseñanza piadosa o por una especie de instinto natural, ya que "El cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia" (Wordsworth). Estos escasos murmullos articulados forman una base sobre la cual descansa la gloria de Dios en parte. Por tus enemigos. Para avergonzarlos, quienes, habiendo alcanzado la virilidad, se niegan a reconocer a Dios. Para que puedas calmar al enemigo y al vengador. Apenas parece que un individuo individual, ya sea Absalón o Ahitofel, o incluso Satanás (Kay), esté destinado. Por el contrario, las palabras se usan generalmente para todos aquellos que son enemigos de Dios y desean vengarse de él. La existencia de tales personas está bien demostrada por Hengstenberg.
Salmo 8:3
Cuando considero tus cielos (comp. Salmo 19:1; Salmo 33:6; Salmo 104:2). David, en su vida de pastor, había tenido abundantes oportunidades de "considerar los cielos" y evidentemente los había escaneado con la mirada de un poeta y un admirador intenso de la naturaleza. Probablemente, en el recuerdo de las noches en que observó el rebaño de su padre, no menciona el sol, sino solo "la luna y las estrellas". El trabajo de tus dedos; y por lo tanto "tus cielos". A menudo, como se menciona la "mano de Dios" en las Escrituras, es muy raro que escuchemos de su "dedo" o "dedos". Hasta donde yo sé, los únicos lugares son Éxodo 8:19; Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10; y Lucas 11:20. La luna y las estrellas que has ordenado (comp. Génesis 1:16).
Salmo 8:4
¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? En comparación con los altos cielos, la luna radiante y las huestes de estrellas brillantes, el hombre le parece al salmista totalmente indigno de la atención de Dios. Él no es, como Job, impaciente ante la observación constante de Dios ( Job 7:17), sino que simplemente se maravilla ante su maravillosa condescendencia (comp. Salmo 144:3). ¿Y el hijo del hombre, que lo visitas? El "hijo del hombre" aquí es una mera variante para "hombre" en el hemistich precedente. La cláusula simplemente enfatiza la idea general.
Salmo 8:5
Porque lo has hecho un poco más bajo que los ángeles; más bien, lo has hecho un poco más bajo que Dios (אלהים). No hay lugar en el Antiguo Testamento donde Elohim significa "ángeles"; y, aunque la LXX. así que traduzca en el pasaje presente, y la interpretación ha pasado de ellos al Nuevo Testamento ( Hebreos 2:7), no puede considerarse como críticamente correcto. El salmista, al considerar cómo Dios ha favorecido al hombre, vuelve a pensar en su creación y recuerda las palabras de Génesis 1:26, Génesis 1:27, "Hagamos al hombre en nuestra propia imagen, según nuestra semejanza ... Así que Dios creó al hombre a su propia imagen, a imagen de Dios lo creó a él "(compárese la expresión aún más fuerte en Salmo 82:6," He dicho, ustedes son dioses "). Y lo coronó con gloria y honor; es decir, "y al hacerlo, al darle una naturaleza un poco inferior a la Divina, le has puesto una corona de gloria como la que no le has dado a ninguna otra criatura". Hay un punto de vista desde el cual la naturaleza del hombre trasciende la de los ángeles, ya que
(1) es una transcripción directa de lo Divino ( Génesis 1:27); y
(2) es la naturaleza que asumió el Hijo de Dios ( Hebreos 2:16).
Salmo 8:6
Le hiciste tener dominio sobre las obras de tus manos. Una referencia evidente a Génesis 1:28, "Domina los peces del mar, las aves del cielo y todos los seres vivos que se mueven sobre la tierra". Por estas palabras se estableció el derecho de dominio del hombre. Su dominio real solo vino, y todavía viene, gradualmente. Has puesto todas las cosas debajo de sus pies. En su plenitud, las palabras solo son ciertas del Dios-Hombre, Jesucristo ( Mateo 28:18).
Salmo 8:7
Todas las ovejas y bueyes; literalmente, rebaños y bueyes, todos ellos. Los animales domesticados se colocan primero, como los más completamente bajo el dominio real del hombre. Sí, y las bestias del campo; es decir, "y todos los demás animales terrestres" (comp. Génesis 1:28; Génesis 9:2). Si algunos aún no se habían publicado ( 2 Reyes 17:25, 2 Reyes 17:26; Job 40:24; Job 41:1), su subyugación era solo una cuestión de tiempo (ver Isaías 11:6; Isaías 65:25).
Salmo 8:8
Las aves del aire y los peces del mar, y todo lo que pasa por los senderos de los mares; literalmente, aves del aire y peces del mar, el transeúnte por los senderos de los mares. Cada transeúnte a través de los caminos de los mares, ya sea exactamente un pez o no. De esta manera se incluyen los cetáceos (comp. Génesis 1:21).
Salmo 8:9
¡Oh Señor nuestro Señor, cuán excelente es tu Nombre en toda la tierra! El salmista termina como comenzó, con excelente efecto poético y en un espíritu de piedad intensa. Algunos piensan que él vio en visión la subyugación completa de toda la tierra al hombre de tal manera que solo se logrará en los "cielos nuevos y la tierra nueva", en los cuales Cristo reinará visiblemente sobre su pueblo. Pero sus palabras no están más allá de las que son naturales para uno de temperamento poético cálido y profunda piedad natural, mirando al mundo y al hombre tal como existieron en su día. La inspiración, de la que sabemos tan poco, tal vez lo haya guiado a la elección de palabras y frases particularmente aplicables al "Ideal de la naturaleza del hombre y verdadero Representante, Cristo"; y de ahí las muchas referencias a este salmo en el Nuevo Testamento ( Mateo 21:16; 1 Corintios 15:25; Hebreos 2:6), y en este sentido el salmo puede ser mesiánico ; pero ciertamente no es uno de esos, como Salmo 2:1 y Salmo 22:1, donde el autor habló conscientemente de otro momento que no era el suyo, y de un personaje a quien conocía solo por fe .
HOMILÉTICA
Salmo 8:4
La pequeñez del hombre y su grandeza.
"¿Qué es el hombre", etc.? La pequeñez y la grandeza del hombre se nos presentan aquí en un poderoso contraste. En vista de este vasto universo magnífico, parece una mota, un átomo, un vapor que aparece y desaparece ( Santiago 4:14). Pero el amor, el cuidado y la gracia de su Hacedor lo llevan a una altura donde ve el mundo a sus pies; está dotado de una vida, heredero de una gloria, que perdurará cuando la tierra y los cielos pasen.
I. Existe EL LADO TERRENO DE LA VIDA HUMANA. Su pequeñez, fragilidad, brevedad. "¿Qué es el hombre?"
1. Compare la pequeñez real y la debilidad corporal del hombre con la inmensidad del universo material, el terrible poder de sus fuerzas incansables, la estabilidad de su estructura, la constante e inquebrantable constancia de sus leyes. Ilustra a partir de los descubrimientos de la astronomía, la geología, etc. Compara una larga vida humana con la de un roble de mil años. Pero mil años no son más que un día, unos minutos, en comparación con el poderoso pasado, el futuro eterno ( 1 Crónicas 29:15; Salmo 90:3).
2. Considere los límites estrechos de la vida humana. Deduzca de la fuerza efectiva incluso de una vida bien gastada el tiempo absorbido por la infancia, el sueño, la enfermedad, las pequeñeces, los obstáculos externos, la debilidad y la descomposición. ¡Qué gran proporción de la raza está inmersa en la barbarie! ¡Cuán limitado es el conocimiento del hombre, incluso con las vastas adhesiones de este siglo, en comparación con su ignorancia ilimitada! ¡Cuán impotente es él ante las circunstancias! Si la Tierra se agita mientras duerme, sus ciudades caen. Si el viento sopla con fuerza, sus marinas naufragan. Si las semillas invisibles de la peste se agolpan en el aire, debe respirar o morir, su ciencia está desconcertada. Si las nubes retienen la lluvia o vierten demasiado, el hambre entra en su hogar. Si la tierra le rechaza el oro, o lo cede con demasiada rapidez y facilidad, su comercio se desorganiza (Salmo 39:5, Salmo 39:6).
3. Considere también la naturaleza que desaparece y desaparece de los mayores logros del hombre, las posesiones más ricas, las más dulces alegrías y esperanzas terrenales. No es de extrañar que, con aquellos que meditan profundamente en la vida humana, y observan en gran medida, viendo solo su lado terrenal, la filosofía debe volverse agria y convertirse en "pesimismo". "¿Vale la pena vivir la vida?
II El lado divino. "Eres consciente de él; ... lo visitas". La grandeza y la gloria de la naturaleza del hombre se ven:
1. En su origen. (Salmo 8:5.) El hombre es el hijo de Dios ( Génesis 1:26, Génesis 1:27; Hechos 17:28, Hechos 17:29).
2. En el cuidado de la providencia de Dios. En esas épocas no medidas, antes de que llegara el hombre, que oprime nuestra imaginación, Dios estaba preparando la tierra para el hombre. Para otras criaturas también, es cierto, pero no como para él. A cada criatura inferior le daba su propia guarida, su propia comida; pero no siembran cosechas, no plantan bosques, canteran sin colinas, no pastan rebaños, navegan sin mares; No sabemos nada de la naturaleza en su conjunto: su belleza, misterio, riqueza de disfrute. Para el hombre se hizo todo (Salmo 8:6). Es Dios quien ha hecho el almacén del hombre del universo, y "ministereth seed", etc. ( 2 Corintios 9:10).
3. En lo que podemos llamar providencia espiritual; la gracia y el amor que ordenan la vida de cada uno de los hijos de Dios, haciendo del dolor y los problemas una disciplina graciosa ( Hebreos 12:6, Hebreos 12:7; Hebreos 13:5) .
4. Sobre todo, en el don indescriptible de Dios. ( 1 Juan 5:11.) En el Hijo de Dios encarnado, nuestra humanidad se exalta a la altura suprema de la gloria ( Filipenses 2:9; Hebreos 2:6). A la imagen de su gloria, el creyente más humilde debe ser resucitado ( Romanos 8:29; 1 Juan 3:2).
LECCIONES
1. Humildad
2. La fe.
3. Adoración.
Salmo 8:6
Hombre-naturaleza-Dios.
"Has puesto ... pies". Este breve pero majestuoso salmo es notable por su amplitud mundial; brilla con luz que trasciende el genio humano. El nombre por el cual se dirige al Creador Todopoderoso es su nombre de pacto con Israel, el nombre que no habla de poder, sino de ser personal, "Jehová". Pero aquí no hay referencia a Israel; nada nacional, limitado, ceremonial, local, temporal. Este salmo es una refutación suficiente de las opiniones medias y estrechas de las Escrituras del Antiguo Testamento, que bajan la religión de Israel al rango de una entre las muchas religiones nacionales. Aquí solo nos interesan estas tres ideas supremas: el hombre; naturaleza; Dios. Se invoca a Jehová como el Autor de la naturaleza y Dios de toda la humanidad. Considere esta declaración sublime: primero, tal como está aquí en las Escrituras del Antiguo Testamento; segundo, como se interpreta en las Escrituras del Nuevo Testamento.
I. Lea estas palabras, primero, POR SU PROPIA LUZ, COMO SON PARTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
1. Están lejos de describir la actual posición actual del hombre en este globo. Actualmente no reina sobre la naturaleza, sino que lucha con ella; lentamente capta sus secretos y domina sus fuerzas; tiene que vigilar y proteger para que no lo destruya. Algunas tribus de animales inferiores se unen a él, pero la mayoría huye de él o lo desafía. Los lobos asolan sus rebaños; los gusanos corroen sus naves. La vista de una langosta o un escarabajo lo hace temblar: puede aplastarlo en un instante, pero cuando innumerables millones de estos minutos rebeldes invaden sus campos, viñedos y huertos, convierten su riqueza en pobreza. En verdad, "todavía no vemos todas las cosas sometidas a él".
2. Sin embargo, estas palabras no son exageraciones poéticas. El contexto muestra que el salmista está mirando hacia atrás al registro de la dignidad original y la herencia del mundo del hombre (Salmo 8:6 comparado con Génesis 1:27, Génesis 1:29) . Esta concesión original transmite la idea no de un señorío fácil y sin esfuerzo sobre una creación pasiva, sino de una conquista progresiva por esfuerzo, habilidad y razón. Tal es y ha sido el dominio del hombre sobre la tierra. Este relato bíblico de la dignidad primitiva y la posición moral del hombre es ampliamente rechazado en estos días, bajo el supuesto de que entra en conflicto con la ciencia. El conflicto entre la verdad religiosa y la verdad científica es imposible, porque toda la verdad es una. Toda verdad es la verdad de Dios. El conflicto es entre el testimonio y la hipótesis —el testimonio de la más venerable y antigua de todas las historias, y las hipótesis más recientes de los hombres científicos— hipótesis afirmadas con mucha confianza; pero aun así solo hipótesis. Puede resultar que el testimonio sea más científico que las hipótesis. En cualquier caso, no es nada difícil rechazarlo. El hombre no sabe, aparte de la Biblia, de dónde viene o adónde va. Rechazarlo como una revelación de hechos, y la raza humana es una aparición en la tierra, una estupenda excepción a las leyes que rigen a todos los demás animales, de las cuales las conjeturas más salvajes de qué. los pases para la ciencia no pueden dar cuenta racional. Rechaza su revelación de la ley, y se ve al hombre vagando del pasado desconocido hacia un futuro desconocido, sin guía o gobierno. Rechaza su revelación de promesa, y ese futuro desconocido no tiene esperanza ni significado inteligible. Acepte la Biblia como el mensaje de Dios, y sabemos de dónde venimos y a dónde vamos. La vida humana, triste y confusa como es, se muestra como un día tormentoso que tuvo un espléndido amanecer y aún tendrá una tarde serena y un glorioso levantamiento nuevamente. No necesitamos, entonces, estar asustados por las afirmaciones más seguras, de la gloriosa creencia de que el hombre comenzó su historia en la tierra como hijo del Padre de los espíritus; no salir del limo sensible a través de una serie de transformaciones inconcebibles, en comparación con las cuales todos los milagros de la Biblia son incidentes comunes; pero capaz de conversar con Dios y de rendirle obediencia inteligente y amorosa: "un poco más bajo que Dios mismo"; "coronado de gloria y honor".
II COMO SE INTERPRETA ES EL NUEVO TESTAMENTO. La fe valora el pasado, no por su propio bien, sino por el presente y el futuro. Cuando miramos estas palabras a la luz de la interpretación del Nuevo Testamento, una nueva gloria se desprende de ellas. No son simplemente historia o poesía, sino profecía ( Hebreos 2:8, Hebreos 2:9). No necesitamos preguntar, y no podemos decir, si este significado era conocido por el salmista. Los profetas pronunciaron más de lo que sabían. Dios interpreta cumpliendo; y el cumplimiento supera con creces todas nuestras expectativas.
1. En la Persona, la vida, el carácter de nuestro Señor Jesús, incluso "en los días de su carne", nuestra naturaleza se elevó a un nivel de gloria y perfección antes de lo inconcebible. La imagen de Dios fue restaurada ( Juan 14:9; 1 Corintios 15:47).
2. En la exaltación de Jesús, la naturaleza humana está investida de gloria divina. Los "días de su carne" han pasado; pero aún usa nuestra naturaleza ( 1 Timoteo 2:5; Filipenses 2:7; Mateo 28:18).
3. Todos los que creen en él ya son, por fe, participantes en algún grado de su gloria ( Efesios 1:19; Efesios 2:6). Y de aquí en adelante, en perfecta unión con él y semejanza con él, participarán plena y eternamente ( 1 Juan 3:1; Juan 17:22).
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 8:1
Señor que es el hombre?
Esta es una canción de alabanza igualmente adaptada para hombres de todas las naciones, países, colores y climas. Su autor fue David, quien, como pastor, había observado atentamente las obras de Dios, tanto en los cielos de arriba como en la tierra de abajo; y la costumbre de hacerlo con reverencia y devoción creció con su crecimiento; de modo que, aunque ignoramos por completo en qué período de su vida fue en la que escribió este salmo, es manifiestamente un eco de los pensamientos que, en sus primeros días de pastor, habían llenado su mente y lo habían inspirado a cantar . En ese período de la historia del mundo, solo un hebreo podría haber escrito un salmo como este. Los hombres observadores en otras naciones podrían haber escrito poesía similar, exponiendo la gloria de las obras de la naturaleza; solo un santo hebreo podría haberse glorificado tanto en el gran Trabajador cuya majestad estaba "sobre los cielos", y de quien podía hablar como "nuestro Señor". Nota: Es solo cuando conocemos al Trabajador Divino que podemos apreciar y disfrutar plenamente el trabajo. Y como la Ciencia, en su marcha hacia adelante, revela cada vez más trabajo, tenemos tanta necesidad de rezar para que las revelaciones perpetuas de las maravillas de la naturaleza puedan ser para nosotros un libro para revelar, y no un velo. para ocultar al Dios vivo y verdadero. Al tratar con este salmo, proponemos dejar que nuestra exposición recurra a la expresión: "Señor, ¿qué es el hombre?" Tengamos en cuenta
I. EL. INSIGNIFICACIÓN DEL HOMBRE AL COMPARARSE CON EL ESTUPENDO UNIVERSO. Los cielos, la tierra, la luna, las estrellas: ¡cuánto nos transmiten estos términos al salmista! Es probable que su inspiración no se extendiera al ámbito de la ciencia física; y su visión de las maravillas de la tierra y de los cielos estaría limitada por el conocimiento de su día. Pero como el telescopio nos ha demostrado que nuestro mundo no es más que un átomo, y el microscopio que en cada átomo hay un mundo; dado que millones y millones de estrellas han entrado en el campo de visión del astrónomo; y, dado que las concepciones del tiempo durante el cual los orbes han estado girando y la tierra se ha estado preparando para el uso del hombre han crecido de manera tan inconmensurable, cuanto más grande parece el universo, más se reduce el hombre a una mota. Y cuando miramos la esbelta figura del hombre, su debilidad y la duración momentánea de su vida, en comparación con las vastas masas, la energía incesante, la duración incalculable de la que el universo da testimonio, no es de extrañar si en el La grandeza en la que estamos perdidos nos quedamos horrorizados, y estamos listos para decir: "En medio de toda esta sublimidad, ¿qué soy yo? Una pizca de entidad, un fantasma, un aliento, una forma pasajera en este escenario terrenal. Aquí está esta gran máquina, con un poderoso Desconocido detrás de ella, rodando y moliendo, moliendo y rodando, levantando una y bajando otra. Una y otra vez una ola de fuego líquido levantará montañas y derribará ciudades y las arrojará al abismo, y los gritos de miríadas desgarrarán el aire, y la naturaleza nunca perdonará un suspiro incesante ni dejará caer una lágrima de simpatía. Todo está arreglado. La ley está en todas partes. Lo que soy, o hago, o digo, o pienso, no puede importarle nada al Gran Desconocido. La oración no es más que aliento vacío. En medio de la inmensidad, estoy perdido y puedo ser de no más consecuencia que una mota en el rayo de sol, y si toda esta generación y yo fuéramos barridos en un abrir y cerrar de ojos, ¡no se nos debería perder más que un grano de polvo cuando se nos arroja al cráter de un volcán! ¿Qué es el hombre? ". Entonces los hombres discuten. Incluso los hombres buenos están abrumados con tales pensamientos, y dicen:" Nuestro camino está escondido del Señor, y nuestro juicio se pasa de nuestro Dios ". Mientras que el incrédulo declara que un ser es tan insignificante nunca puede ser objeto de cuidado Divino, y menos aún de amor Divino; ese hombre no es más para el Supremo que los insectos de un día de verano. Pero este es solo un lado de una gran pregunta.
II LA DIGNIDAD DEL HOMBRE REVELADA POR LA GRACIOSA VISITA DE DIOS.
1. Su dignidad real.
(1) En la estructura y capacidad de su naturaleza. La masa, por grande que sea, la fuerza por persistente, nunca puede igualar en calidad el poder de pensar, amar, adorar, sufrir, pecar. Una alma supera en valor miles de mundos. Nuestra estimación de las cosas debe ser tanto cualitativa como cuantitativa. Y un ser que puede medir la distancia de una estrella es infinitamente mayor que la estrella cuya distancia mide. El hombre está hecho a imagen de Dios.
(a) mentalmente, piensa como Dios piensa;
(b) moralmente;
(c) espiritualmente;
(d) regiamente, tener dominio.
El hombre está hecho para ver a Dios en todas las cosas. En este caso, los bebés y los lactantes avergonzaron al ateo rebelde.
(2) Dios ha revelado su "Nombre" al hombre; y esta amable visita del Padre de nuestra raza ha elevado al hombre en la escala del ser.
(3) Cuando el Espíritu Santo lo renueva, él se eleva aún más en la escala, porque "después de Dios fue creado en justicia y santidad verdadera".
(4) Cuando el Hijo de Dios se convirtió en "el segundo Hombre, incluso el Señor del cielo", entonces, de hecho, nuestra naturaleza "fue coronada de gloria y honor". Nada exaltó tanto a nuestra raza como el Hijo de Dios insertándose en él por su encarnación, y convirtiéndose así en el Hijo del hombre.
2. Su futura dignidad. El salmo incluye la visión del vidente, así como la canción del santo. Su cita repetida ( 1 Corintios 15:27; Hebreos 2:6) en el Nuevo Testamento nos muestra que sus palabras esperan un cumplimiento más grandioso que nunca. £ El predicador puede expandir indefinidamente e ilustrar los siguientes puntos:
(1) El dominio del hombre sobre la naturaleza es mucho mayor incluso ahora que en el tiempo de David, y está destinado a ser más completo de lo que es ahora. David incluye las ovejas y los bueyes, las bestias del campo, etc. Ahora fuego, agua, luz, aire, rayos, etc. están hechos para servir al hombre.
(2) El proceso de renovación avanza en la parte cristianizada del hombre. La imagen de Dios en el hombre debe ser perfeccionada.
(3) Todas las cosas se ponen ahora bajo los pies del hombre, al ser puestos bajo los pies de Cristo como el Señor de todos. Pero, como el obispo Perowne comenta sugerentemente, "todas las cosas" de San Pablo son inconmensurablemente más que las "todas las cosas" de David. Tan. Esta es una hermosa ilustración del progreso de la revelación. Cuanto más tarde sea la fecha, más brillante será la luz. Y se ha demostrado que las palabras tomadas de hombres que fueron llevados por el Espíritu Santo en la antigüedad tienen un significado mucho más amplio y profundo de lo que posiblemente podrían haber concebido sus penmen humanos. "El Nuevo Testamento está latente en el Antiguo. El Antiguo Testamento es patente en el Nuevo".
Nota:
1. La verdadera grandeza del hombre solo puede manifestarse cuando es renovado por el Espíritu de Dios; y viene a crecer en él en todas las cosas que es la Cabeza, incluso Cristo.
2. ¡Cuán incompleto hubiera sido el plan de permitir que el hombre tuviera dominio sobre la naturaleza, sin el propósito correspondiente de que el amor de Dios ganara dominio sobre el hombre! El dominio está a salvo solo donde hay justicia. — C.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 8:1
Dios el glorioso Creador.
Es media noche. El cielo está brillante con estrellas. Mientras el salmista reflexiona, el fuego arde y él estalla en una canción. El salmo no es solo para Israel, sino que trae a la mente una visión de la gloria de Dios como el gran Creador, que une a todas las personas de todas las tierras y edades en una hermandad de adoración.
I. LA GLORIA DE DIOS REVELADA EN LA NATURALEZA. Los cielos tienen un propósito. La gloria externa representa la gloria interna y espiritual. Las estrellas son testigos silenciosos de Dios. Su tamaño, su orden, su firmeza, su esplendor y su misterio, que crecen y se profundizan a medida que se investiga la investigación y aumenta el conocimiento, todos proclaman la grandeza de Dios. Y cuanto más nos llama la atención la gloria de Dios, más humildes nos sentimos ante su horrible presencia. "Cuando he contemplado estas estrellas", dijo Carlyle, "¿no me han mirado, como con lástima, desde sus serenos espacios, como ojos que brillan con lágrimas celestiales sobre el pequeño hombre?" Pero mientras la gloria de Dios en los cielos está preparada para humillarnos, también despierta la aspiración. Es el mismo Dios que gobierna arriba y abajo. Si Dios se preocupa tanto por las estrellas, ¿no se preocupará mucho más por las almas? El argumento de nuestro Señor se aplica tanto a los cielos como a la tierra, a la creación de arriba y de abajo. "¿No sois mucho mejores que ellos?" ( Mateo 6:26).
II LA GLORIA DE DIOS MÁS REVELADA EN EL HOMBRE. Se puede decir que, en el hombre, la creación mundana se convirtió en primer lugar en inteligente, consciente de sí misma, dotada de conciencia y voluntad, capaz hasta ahora de comprender a su Creador. El hombre es la última y más plena expresión del pensamiento de Dios: un ser como él mismo, y que puede mantener comunicación consigo mismo. Es solo a través del hombre, hecho a imagen de Dios, que Dios podría revelarse correctamente. Si los cielos estuvieran solos, habría silencio. Pero cuando el hombre fue creado, había un ojo para ver, un corazón para sentir y una voz para proclamar la alabanza de Dios.
1. La grandeza del ser del hombre.
2. La dignidad de su cargo. Lo último es lo primero. El hombre se pone a la cabeza de la creación. El pasado tiene evidencia de su señoría, y aumenta cada vez más su influencia. Es suyo, no solo para reponer, sino para someter a la tierra.
3. La grandeza de su destino. No solo tiene un gran pasado, sino un gran futuro. Dios no solo le ha dado al hombre su ser, sino que también le ha provisto su bienestar. Ha visitado y redimido a su gente ( Efesios 1:3).
III. LA GLORIA DE DIOS MÁS PERFECTAMENTE REVELADA EN CRISTO. Lo que se ve débilmente en la creación y en el hombre despierta el deseo de más luz y un conocimiento más pleno de Dios. Este anhelo se cumple y se satisface en Jesucristo. Él es Dios perfecto y hombre perfecto. Podríamos concebir a un hombre simplemente, tan iluminado e influido por Dios como para que en todas las cosas esté en armonía con Dios. Hasta ahora, podría expresar perfectamente la mente y la voluntad de Dios. Pero hay mucho más en Cristo. Él es hombre perfecto y Dios perfecto. Él es el verdadero Emanuel: Dios con nosotros ( Juan 14:9, Juan 14:10). ¡Ábrense, cielos, y veamos al Señor como lo hizo Isaías ( Isaías 6:1)! ¡Purga nuestros ojos, oh Espíritu de amor y santidad, y contemplemos a Cristo Jesús como lo hizo Esteban! y luego lloraremos con asombro, amor y alabanza: "¡Es el mismo Señor, 'mi Señor y mi Dios!". Teniendo tal fe, no hay límites para nuestras esperanzas. Lo que hizo Cristo, lo hizo por nosotros; lo que hace Cristo, lo hace por nosotros. Morimos con él y resucitamos con él, y con él seremos glorificados ( Efesios 1:17) .— W.F.
Salmo 8:2 (cf. Mateo 21:16)
Dios glorificado en los niños pequeños.
Dos cuadros: David en la azotea; Cristo Jesús, el Hijo y Señor de David, en el templo. Con las hosannas del pueblo se mezclaron dulcemente las voces de los niños. Los fariseos estaban ofendidos, pero nuestro Señor estaba complacido. Las palabras del antiguo salmo encuentran un nuevo cumplimiento. La pregunta para nosotros es: cómo se glorifica a Dios en los niños pequeños.
I. EN EL LUGAR QUE LOS HA DADO EN LA CREACIÓN. Forman parte del gran todo. Necesario. ¡Llévatelos, qué diferentes serían las cosas! Pero ellos tienen su lugar. Son débiles, pero de su debilidad viene la fuerza. Están indefensos, pero de su impotencia vienen infinitos beneficios.
II EN SU CAPACIDAD DE RECIBIR LA NURTURA CRISTIANA. Los niños muestran desde el principio sus poderes de crecimiento. Sus cuerpos, sus mentes, sus almas, se desarrollan constantemente. Con el cuidado adecuado, son capaces, bajo Dios, de crecer para Cristo, como miembros verdaderos y vivos de su Iglesia. Cristo mismo, y no hombres caídos como Agustín, Lutero o Bunyan, es el verdadero tipo y patrón de lo que deberían ser los niños ( Lucas 2:40).
III. EN SU APTITUD PARA SERVIR Y ALABAR A DIOS. No solo hay maravilla en los niños, sino también inteligencia. Su sentido moral es muy agudo. Su deleite en lo bello y lo bueno no es el resultado de la educación, sino el instinto de sus corazones inocentes y puros. ¡Con qué frecuencia Dios ha usado a los niños pequeños para hacer su voluntad y mostrar su alabanza! Así en el santuario, así en la vida. Recuerde al niño Moisés ( Éxodo 2:6), recuerde al hijo de David ( 2 Samuel 4:1), recuerde al joven Josiah ( 1 Reyes 13:2); sobre todo, recuerde al Niño de Belén: el Bebé en el pesebre ( Lucas 2:10, Lucas 2:11).
IV. Como LOS OBJETOS DE SU CUIDADO DE LICITACIÓN. De muchas maneras, Dios ha demostrado cuánto ama a los niños pequeños. Es él quien ha establecido la relación paterna. Es él quien ha provisto para la educación santa de los jóvenes, por ley y sacramento. Es él quien se ha manifestado por su querido Hijo, en lo que enseñó e hizo cuando estuvo en el mundo, su tierno cariño y cuidado por los jóvenes (Marco 10:16; Mateo 18:2 )
V. TOMANDO TAN MUCHOS DE ELLOS MISMO. Los paganos tenían un dicho: "A quien los dioses aman, muere joven". Y en esto hay una verdad oculta. La muerte es siempre una cosa extraña y terrible; pero en los muy jóvenes casi se ve privado de sus terrores. Entonces no es más que un sueño. Es el Señor llamando temprano a sus seres queridos para sí mismo. Dichosos somos cuando podemos decir con fe sincera y esperanza viva: "El Señor dio, y el Señor quitó". Si se dejara crecer a nuestros pequeños en este mundo de pecado y tristeza, no sabemos cuál sería su futuro; pero sabemos y estamos seguros de que cuando Cristo se los lleva consigo, es "mucho mejor". Están lejos de nuestra vista, pero no de nuestros corazones. "El amor nunca falla". Nos han quitado nuestro cuidado, pero es estar bajo mejores maestros y recibir una educación más noble. Se han separado de nosotros, pero es solo por un momento; porque Cristo está reuniendo lo suyo para sí mismo, y cuando él venga, los traerá a todos con él. En ese día muchos corazones heridos se alegrarán. "¡Madre, mira a tu hijo!" "Hijo, ¡mira a tu madre!" ¿Tenemos la mente de Cristo? ¿Estamos llevando a cabo dignamente la alta confianza que nos ha brindado para cuidar a los jóvenes? ¿Nuestros queridos hijos, a quienes hemos perdido un tiempo, nos encontrarán con alegría y bienvenida en el mundo celestial?
"Oh tú cuyos pies infantiles fueron encontrados
Dentro del santuario de tu padre,
Cuyos años, con virtud inmutable coronada,
Eran todos iguales Divinos.
Dependiendo de tu aliento generoso,
Solo buscamos tu gracia
En la infancia, la virilidad, la edad y la muerte,
Para que sigamos siendo tuyos "(Koble).
W.F.
Salmo 8:9
La grandeza de Dios en la redención.
"¡Oh Señor nuestro Señor, cuán excelente es tu Nombre en toda la tierra!" Esto puede aplicarse a la redención:
I. ELEGIR LA TIERRA COMO ESCENA DE LA REDENCIÓN. Hay millones de otros mundos, que razonablemente podemos creer que tienen sus habitantes inteligentes. De estos, la tierra fue elegida para los más altos honores.
II Al hacer del hombre el sujeto de la redención. No podemos decir si el pecado se extiende a otros mundos, pero sabemos que otros seres además del hombre han caído de su primer estado. Los ángeles pecaron, pero a Dios le agradó pasarlos por alto y mostrar su gran bondad y amor al hombre en Cristo Jesús ( Hebreos 2:16).
III. EN EL EMPLEO DE CRISTO COMO AUTOR DE LA REDENCIÓN. No era un ángel, sino su Hijo eterno, a quien Dios envió para ser nuestro Salvador ( Gálatas 4:4, Gálatas 4:5). Y cuando vino, no fue en la plenitud de su gloria, sino en la forma de un hombre, nacido de una mujer, hecho bajo la Ley, obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz ( Filipenses 2:6).
IV. Al proclamar por el evangelio la plenitud de la redención. Todos los hombres como pecadores necesitaban salvación, y la salvación de Cristo es adecuada y suficiente para todos. Él es la propiciación por los pecados de todo el mundo, y si todo el mundo se inclinara ante la penitencia ante Dios, sus pecados serían eliminados en ese momento.
V. AL REVELAR LAS GLORIAS ETERNAS DE LA REDENCIÓN A TRAVÉS DE SU ESPÍRITU Ya se han hecho grandes cosas. Pero buscamos mayor ( Apocalipsis 21:1) .— W.F
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 8:1
La gloria de Dios revelada.
"La gran verdad espiritual contenida en el primer pasaje de la Escritura, que Dios hizo al hombre a su propia imagen, destella en este salmo con verdadera grandeza lírica, un rayo de luz a través del oscuro misterio de la creación" Dios es el pensamiento más maravilloso de la mente humana, y este pensamiento conserva su dominio sobre nosotros a pesar de todas las influencias ateas. Aquí el pensamiento es que la gloria de Dios se celebra:
I. POR LA INFANCIA. Poniendo en silencio el clamor del ateo. Cristo usa el pasaje contra los escribas y fariseos, y en otro lugar dice que Dios revela a los niños lo que esconde de los sabios y prudentes. Debemos convertirnos en niños pequeños; "Porque de ellos es el reino de los cielos". Dios revela a los bebés confianza ilimitada, obediencia ilimitada a los padres, la veracidad simple, la mente sin engaños; y proclaman todo esto en voz alta, y habla de su origen Divino e inspiración, y por lo tanto alaban a Dios, y deben aplastar a los no religiosos. "El cielo miente sobre nosotros [y dentro de nosotros] en nuestra infancia".
II POR LOS MUNDOS ESTRELLADOS. Las cosas que más nos dicen de Dios son:
1 noche. La solemnidad e impresionanteidad de los cielos son mayores de noche que de día.
2. Su constancia y orden.
3. Su inmensidad. No podemos calcular su número y distancias por ningún esfuerzo de pensamiento.
4. Su silencio. Las obras más grandes de Dios se hacen en un silencio terrible e impresionante. Entonces sentimos nuestra insignificancia física.
III. POR LA GRANDEZA ESPIRITUAL DEL HOMBRE. (Génesis 1:26-1.) Comparado con los cielos materiales, él no es más que un átomo; pero Dios lo "visitó" y lo hizo grande al sellarlo con su propia imagen y darle la soberanía de las cosas. Está hecho un poco más bajo que Dios, o poco menos que de posición Divina (Elohim). Pero él debe ascender a la soberanía. En Hebreos 2:6 las palabras se aplican a Cristo en un sentido mucho más amplio, y por San Pablo en 1 Corintios 15:1; porque él está más perfeccionado en su máximo poder, y es tener todas las reglas y toda autoridad. Solo tenemos que comenzar a ejercer el señorío sobre los mundos animal, material y moral, y sobre nosotros mismos. Es solo cuando nos gobernamos a nosotros mismos que aprendemos el secreto del gobierno sobre los demás. La obediencia es el camino hacia la soberanía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 8:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-8.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La luna - O el sol está incluido bajo este título general: o lo omitió, porque hizo este salmo de noche. Ordenado - Colocado en ese orden excelente e inalterable, y dirigido a sus diversas mociones.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 8:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-8.html. 1765.