Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 61:2

From the end of the earth I call to You when my heart is faint; Lead me to the rock that is higher than I.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Faith;   God Continued...;   Prayer;   Thompson Chain Reference - Afflictions;   Crying to God;   Earnestness-Indifference;   Prayer;   The Topic Concordance - Abidance;   Defense;   God;   Guidance;   Hearing;   Refuge;   Trust;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Rock;   Hastings' Dictionary of the Bible - Prayer;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Cry;   Morrish Bible Dictionary - Rock;   People's Dictionary of the Bible - God;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Rock;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bible, the;   Cry, Crying;   Neginah;   Psalms, Book of;   Rock;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 1;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 61:2. From the end of the earth — ארץ arets should be here translated land, not earth, and so it should be in numerous places besides. But here it seems to mean the country beyond the Euphrates; as it is thought to do, Psalms 65:5; Psalms 65:8, called there also the ends of the earth or land. It may be remarked that the Jews were always more pious and devoted to God in their afflictions and captivities, than when in their own land, in ease and affluence. But who can bear prosperity? How many hearts filled with heavenly ardour in affliction and persecution have grown cold under the beams of the sun of prosperity!

Lead me to the rock that is higher than I. — Direct me to a place of refuge and safety. It is a metaphorical expression; and Calmet interprets it of the liberty granted to the Jews by Cyrus to return to their own land. This was a privilege far higher than any thing they could expect. The fathers think Jesus Christ is meant by this high rock.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 61:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-61.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 61-64 Longing for God

Far from home, weary, depressed and in danger, David seeks refuge and refreshment with God. He trusts that God will bring him safely back to Jerusalem and give him the strength to carry out his promise to lead God’s people in God’s ways (61:1-5). The people with him add their support to his request (6-7), and David responds that he will always remain faithful to his task (8).
God alone is the strength of David’s assurance (62:1-2). David’s enemies think they can ruin him. They think he is as unstable as a leaning wall, as easy to push over as a broken-down fence (3-4). Actually, he is as strong and secure as a fortress, for he is built on God. All God’s people should therefore take courage and realize that they can trust in God through all circumstances (5-8). The unstable ones are those who live as if God does not matter. Life is uncertain, but they put their trust in wealth, even though that wealth must soon be lost (9-10). The only ones who have true security are those who take God into account and build their lives according to his values (11-12).
At times David experiences weakness and thirst in the dry Judean wilderness, but they are nothing compared with the spiritual thirst he has to worship at Israel’s sanctuary again (63:1). He praises God as he recalls the power and glory of God that he experienced at the sanctuary in former days. He looks forward to a life of continuing praise because of God’s continuing love (2-4). As he lies on his bed he thinks back with much satisfaction at all God’s goodness to him over the years (5-8). This gives him the confidence to believe that God will punish his enemies and bring him safely back to Jerusalem (9-11).
Again David cries to God to save him from enemies who by cunning and lying seek to kill him (64:1-4). They plot their evil carefully, thinking that God cannot see them (5-6). However, they are deceiving themselves. God will act against them suddenly and certainly, bringing shameful defeat upon them. God’s decisive action will be a warning to others, and at the same time bring honour to his name (7-10).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 61:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-61.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Hear my cry, O God; Attend unto my prayer. From the end of the earth will I call unto thee when my heart is overwhelmed. Lead me to the rock that is higher than I. For thou hast been a refuge for me, A strong tower from the enemy."

"Hear my cry… attend my prayer" No situation can be bad enough that it does not call for prayer. When a man is through with praying, that man is through with any life that matters. As James stated it, "Is any among you suffering, let him pray" (James 5:13).

"From the end of the earth" "This need not refer to a remote area, the distance is magnified by the yearning to be back home."Wycliffe Old Testament Commentary, Old Testament, p. 517. To the Jew, anything east of the river Jordan would have been so designated. The Biblical note that Moses died "in a foreign land"F. Delitzsch, Vol. V-B, p. 202. (footnote). is proof of this.

"The rock that is higher than I" "This means the rock that is too high for me, the rock that I cannot reach unaided."The Pulpit Commentary, Vol. 8-B, p. 17. And just Who is that Rock? "This Rock is Christ."Matthew Henry's Commentary, Vol. III, p. 463. For ancient Israel, the Rock was a symbol of the love and protection of God, a figure of the security, serenity and protection provided for the believer by the Lord. For this generation, "Our Lord Jesus Christ is the true Rock for human souls."Wilson Jones, p. 305.

"When my heart is overwhelmed" "There are times when many of us are in anguish because of the feeling that God is displeased with us, or that we are separated from Him; and the rebellion of our own children, and the ingratitude and treachery of those whom we have trusted have simply overwhelmed us."Ibid. Such was the situation that pressed upon the heart of David.

"For thou hast been a refuge for me, a strong tower" This is the first of two reasons (the other is in Psalms 61:5) that the psalmist advances as reasons why God should hear him. His past experience had been such that David might confidently expect the continuation of God's help.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 61:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-61.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

From the end of the earth will I cry unto thee - This language is derived from the idea that the earth is one extended plain, and that it has limits or boundaries. Such language is common in the Scriptures, and indeed is in constant use now, even although we know that the earth is globular, and that there are no parts which can properly be called “the ends of the earth.” The meaning is plain. The psalmist was far from the place where he was accustomed to live; or, in other words, he was in exile or in banishment. The language agrees well with the supposition that the psalm was composed when David was driven from his home and his throne by Absalom, and was in exile beyond the Jordan, 2 Samuel 17:22. Compare Psalms 42:1-11.

When my heart is overwhelmed - The word used here - עטף âṭaph - means properly to cover, as with a garment, Psalms 73:6; then, with grain - as a field, Ps. 65:14; then, with darkness or calamity, Psalms 102:0 title; Isaiah 57:16. The meaning here is, that darkness or calamity seemed to have covered or enveloped his soul. He saw no light, he had no comfort. Compare Psalms 42:3, Psalms 42:6-7.

Lead me to the rock that is higher than I - To a rock; to some place of refuge; to some stronghold where I may be safe. The allusion is to God as such a rock or place of refuge. See the notes at Psalms 18:2. The idea is, that he had no strength in himself; that if he depended on himself, he could not be safe. He was, as it were, in a low vale, exposed to every enemy. He wished to be put in a place of safety. To such a place of safety - to Himself - he prayed that God would lead him. We need one much higher than we are to save us. A Saviour - a Redeemer - on the same level with ourselves could not help us. We must have one that is supreme over all things; one that is divine.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 61:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-61.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now to the sixty-first psalm for our beginning of our Bible study this evening. Psalms 61:1-8 .

Hear my cry, O Lord ( Psalms 61:1 );

Now in the Hebrew, this word for cry is very intense. It is actually, "Hear my loud wailing, O Lord." Now David was the kind of a guy when he was in trouble, he really let go. Some people are very reserved in their nature. I'm sort of a reserved kind of a person, but David wasn't. I mean, when he was in trouble he wanted everybody to know. And especially God. And so, he would wail out. "Hear my wailing, my loud cries, O God."

attend unto my prayer ( Psalms 61:1 ).

It is thought that David probably wrote this psalm at the time that he had been in exile as the result of the rebellion of Absalom. David had fled across the Jordan River when Absalom came from Hebron with an army to take Jerusalem. David did not want to encounter his son in battle. He didn't want to be fighting against his own son. And so rather than making a stand there in Jerusalem, which would have been the natural thing to do, because Jerusalem was a walled city, it was a difficult city to take. And he could have, no doubt, withstood Absalom. But yet, because of his son and all and his own broken heart, he just fled from Jerusalem with his armies and with those that followed after him and just sort of capitulated to Absalom and fled across Jordan. And now he is crying unto God, "Hear my cry, O God, attend unto my prayer."

From the end of the eaRuth ( Psalms 61:2 )

Driven out of the Land of Promise, he now feels that he is out to the end of the earth. If we would put that in our common vernacular, we might say, "The end of the world." And sometimes we do have those experiences which we feel are the end of the world kind of an experience. In other words, "Man, this is it. This is the end of the world. This is as far as I can go. This is as deep as I can get. This is it. You know, from the end of the world." Or,

From the end of the earth will I cry unto thee, when my heart is overwhelmed ( Psalms 61:2 ):

Many things can cause our hearts to be overwhelmed: the loss of loved ones, financial problems, the loss of a job, the loss of health. So many things can cause our hearts to be overwhelmed. What do I do? When I get to the end of the proverbial rope, when I have no place else to turn, where do I turn? What do I do? Every one of us are driven by circumstances, sooner or later, to this end of the road type of an experience, where I have no place else to go, no place else to turn. And where I turn at this point is so important. Some people turn to pills, some people turn to the bottle, some people turn to a gun and just try to end it all. "When my heart is overwhelmed," David said,

lead me to the rock that is higher than I ( Psalms 61:2 ).

There is a place of refuge, there is a place of strength, there is a place of security that we can have in Christ, the Rock that is higher than I. The place where I can be sheltered from the storm. Sheltered from the enemy. Protected. A rock is a symbol of strength in the Bible. The Bible says concerning Jehovah, "He is our Rock," Deuteronomy 32:1-52 . In I Corinthians, chapter 10, Paul said concerning the rock from which the water flowed in the wilderness, and that rock was Christ. That life-giving source. The rock. Smitten from whence life flows to all men.

So, "When my heart is overwhelmed, lead me to the Rock that is higher than I." It is so comforting to know that at my extremity I can turn to God. There is a verse of the song, "He Giveth More Grace," that beautifully describes it. "When we have exhausted our store of endurance, when our strength is gone, ere the day is half through, when we have reached the end of our hoarded resources, our Father's full giving has only begun. His grace has no limits, His love has no measure, His power has no boundary known unto man. For out of His infinite riches in Jesus, He giveth and giveth and giveth again." And when I've come to the end, when I am overwhelmed, and I cry unto Him, that Rock that is higher than I. At that point of my extremity, God has just begun His glorious work within my life.

God brought many people of the Bible to the end of the road. I think of the angel wrestling with Jacob all night. It was a bad day for Jacob. He had just left his father-in-law, and that was a bad scene. They had had words, and their leaving wasn't on the best on terms. Even though when they departed from each other they said, "Mizpah," which means, "The Lord watch between me and thee while we're absent one from the other." Yet, that isn't as pleasant as it sounds when we put it into English. In the Hebrew it literally means, "You've ripped me off, and now you are leaving with all of my goods that you have ripped off from me. And I can't keep my eye on you anymore, because you are going to be gone. You have gone with my daughters, you've gone with my flock, my herds, and I can't watch you any more, so may God watch over you while we are absent one from the other, you crook." And it had been a bad scene; Jacob didn't know how he was going to fare out of it. In fact, he wouldn't have fared so well unless God had been with him. And the night before his father-in-law had caught up with him and the Lord said to his father-in-law, "Don't you touch Jacob. You keep your hands off of him." And so because Laban was afraid of God, he didn't touch Jacob. He said, "Listen, I have the power to really do you hurt, but last night the Lord told me not to touch you." So it was a strained experience.

Now Jacob has left his father-in-law. They have gone back toward Babylon, and Jacob receives word, "Your brother is coming with a host of men to meet you." But that isn't really a welcome home party kind of a thing that you are anticipating or looking for, because the last time you saw Esau seventeen years ago, he was saying, "As soon as I get a chance I am going to kill that rat." And his brother had been threatening to murder him. Now, if his brother was coming to welcome him home, he wouldn't need two or three hundred men with him in a welcome party, so Jacob knew that trouble was brewing, and he was trouble.

That was the night that there came an angel of the Lord and wrestled with Jacob all night. The Lord was trying to bring Jacob to the end of the road. You see, he was going to need all kinds of strength tomorrow. He is going to be meeting Esau. He doesn't know what the situation is going to be; it could be perilous. And so all night, a night when you especially need sleep, you need strength for tomorrow; he is wrestling with this angel. Now, Jacob at this point is a ninety-six-year-old man. I mean, he is no spring chicken anymore. And in the morning, as the day began to break, still wrestling. Man, this guy is tenacious. He's not going to give up. So the angel touched him in his thigh and caused his muscle to shrivel, and crippled him. And the angel said to Jacob, "Let me go before the day breaks." And Jacob at this point was hanging on with all that he had, but he broke down and he began to weep. Now, Genesis doesn't tell us that he wept, but Hosea tells us that Jacob now was in tears; he was a broken man. And he said, "I will not let you go until you bless me." But that was not a demand, that was a plea. It was a plea with tears. "Please don't go without blessing me." He is defeated now. God has him where He wants him.

Jacob, the name means heel catcher, Jacov. For when he was born, he had hold of his brother's heel, so they said, "Oh, look at that heel catcher." And the name stuck. "What is your name?" "My name is heel catcher." "You won't be called heel catcher anymore. You are going to be called Governed by God, Israel." His life was changed. No longer the supplanter. No longer the deceiver. Now a man, Israel, governed by God. What a difference. But God had to bring him to the end of the road to bring about those necessary changes. And so the last cry of desperation that came forth with weeping and tears from Jacob was really the first cry of victory.

So often that is true in our lives. When my heart is overwhelmed, when I turn to God out of desperation, that becomes the beginning of God's glorious victory in my life as He leads me to the Rock that is higher than I.

For you have been a shelter for me, and a strong tower from the enemy [the shelter of the rock, strong tower]. I will abide in thy tabernacle for ever: I will trust in the covert [or the covering] of thy wings. For thou, O God, hast heard my vows: you have given me the heritage of those that fear thy name. And you will prolong the king's life: and the years as many generations. He shall abide before God for ever: O prepare mercy and truth, which may preserve him. And so will I sing praise unto thy name for ever, that I may daily perform my vows ( Psalms 61:3-8 ).

And so David ends the psalm with more or less words of confidence. "God, You are going to take care of it. The Rock that is higher than I will see me through. He will bring me back. I will dwell in Your tabernacle. I will dwell before Thee." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 61:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-61.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Request for salvation 61:1-2

David began this psalm, as he did many others, by asking God to give attention to his prayer. He evidently felt separated from his own people and his secure surroundings on this occasion. The rock he requested may have been a literal butte on which he could take refuge, such as Masada. On the other hand, he may have been speaking figuratively of God (cf. Deuteronomy 32:4; Deuteronomy 32:15; Deuteronomy 32:18; Deuteronomy 32:30-31; Deuteronomy 32:37; 2 Samuel 22:2; Psalms 18:31; Psalms 18:46; Psalms 28:1; et al.).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 61:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-61.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 61

Several of the commentators believe David wrote this individual royal lament psalm when he was fleeing from Saul. However, the text itself records no such information (cf. Psalms 61:6 a). David strengthened himself in the Lord-when he felt faint and inadequate-by remembering his Rock and by relying on His promises.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 61:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-61.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

From the end of the earth will I cry unto thee,.... Where he now was, as is observed on the title, :-: though he was distant from his own house, and from the house of God, he did not restrain prayer before him, but continued to cry unto him, and determined to do so; and as the people of God are sometimes forced to flee to distant parts, they have a God still to go to, who is a God afar off, as well as at hand. It may be the psalmist may represent the church in Gospel times, throughout the whole world, even at the further parts of it, in the isles afar off, where men may and do lift up holy hands to God without wrath and doubting:

when my heart is overwhelmed; or "covered" x; with grief and sorrow for any trouble, outward or inward, and ready to sink, and fail and die. Sometimes the saints are overwhelmed with a sense of sin, are pressed down with the weight and burden of its guilt; their faces are covered with shame and confusion; and their hearts are swallowed up and overwhelmed with overmuch sorrow, both at the number of their sins, and at the aggravated circumstances of them; and especially when they are without a view of pardoning grace and mercy, Psalms 38:4 Lamentations 3:42; and sometimes they are overwhelmed with afflictive providences; the Lord causes all his waves and billows to go over them, and they are just ready to sink; and did he not stay his hand, and stop contending with them, the spirit would fail before him, and the souls that he has made, Psalms 42:6; and sometimes with divine desertions, which cause a "deliquium" of soul, and throw them into fainting fits, Song of Solomon 5:6; and sometimes through unbelieving frames; and did not the Lord appear to them, and strengthen their faith, and remove their unbelief, they would sink and die away,

Psalms 77:2. And at all such times it is right to cry unto the Lord, and make the following request to him:

lead me to the rock [that] is higher than I; not the land of Israel, as Kimchi thinks, the psalmist being now in the low lands of the Philistines; nor Jerusalem, and the fort and hill of Zion; he being now at the extreme and lower parts of the land: this sense is too low. Some think that some great difficulty is meant; which seemed insuperable, and like a rock inaccessible, which he could not get up to, and upon, and get over; and therefore desires the Lord would lead him up it, and over it, before whom every rock, mountain, and hill, becomes a plain, Zechariah 4:7; but rather Christ is meant, the Rock of Israel, the Rock of our salvation, and our refuge. He is higher than David, and all the kings of the earth; higher than the angels in heaven, and than the heavens themselves, Hebrews 7:26; and who by his height is able to protect and defend his people from all their enemies; and by the shade he casts to refresh and comfort them; and by the sufficiency in him to supply all their wants; for he is as a rock impregnable, and well stored,

Isaiah 33:16. And here gracious souls desire to be led by the Spirit of God always, and especially when in distressing circumstances; and he does lead them to his blood for pardon and cleansing, and to his righteousness for justification and acceptance with God, and to his fulness for fresh supplies.

x בעטף "quum tegitur", Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 61:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-61.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Crying to God in Distress.

To the chief musician upon Neginah. A psalm of David.

      1 Hear my cry, O God; attend unto my prayer.   2 From the end of the earth will I cry unto thee, when my heart is overwhelmed: lead me to the rock that is higher than I.   3 For thou hast been a shelter for me, and a strong tower from the enemy.   4 I will abide in thy tabernacle for ever: I will trust in the covert of thy wings. Selah.

      In these verses we may observe,

      I. David's close adherence and application to God by prayer in the day of his distress and trouble: "Whatever comes, I will cry unto thee (Psalms 61:2; Psalms 61:2), --not cry unto other gods, but to thee only,--not fall out with thee because thou afflictest me, but still look unto thee, and wait upon thee,--not speak to thee in a cold and careless manner, but cry to thee with the greatest importunity and fervency of spirit, as one that will not let thee go except thou bless me." This he will do, 1. Notwithstanding his distance from the sanctuary, the house of prayer, where he used to attend as in the court of requests: "From the end of the earth, or of the land, from the most remote and obscure corner of the country, will I cry unto thee." Note, Wherever we are we may have liberty of access to God, and may find a way open to the throne of grace. Undique ad cœlos tantundem est viæ--Heaven is equally accessible from all places. "Nay, because I am here in the end of the earth, in sorrow and solitude, therefore I will cry unto thee." Note, That which separates us from our other comforts should drive us so much the nearer to God, the fountain of all comfort. 2. Notwithstanding the dejection and despondency of his spirit: "Though my heart is overwhelmed, it is not so sunk, so burdened, but that it may be lifted up to God in prayer; if it is not capable of being thus raised, it is certainly too much cast down. Nay, because my heart is ready to be overwhelmed, therefore I will cry unto thee, for by that means it will be supported and relived." Note, Weeping must quicken praying, and not deaden it. Is any afflicted? Let him pray,James 5:13; Psalms 102:1.

      II. The particular petition he put up to God when his heart was overwhelmed and he was ready to sink: Lead me to the rock that is higher than I; that is, 1. "To the rock which is too high for me to get up to unless thou help me to it. Lord, give me such an assurance and satisfaction of my own safety as I can never attain to but by thy special grace working such a faith in me." 2. "To the rock on the top of which I shall be set further out of the reach of my troubles, and nearer the serene and quiet region, than I can be by any power or wisdom of my own." God's power and promise are a rock that is higher than we. This rock is Christ; those are safe that are in him. We cannot get upon this rock unless God by his power lead us. I will put thee in the cleft of the rock,Exodus 33:22. We should therefore by faith and prayer put ourselves under the divine management, that we may be taken under the divine protection.

      III. His desire and expectation of an answer of peace. He begs in faith (Psalms 61:1; Psalms 61:1): "Hear my cry, O God! attend unto my prayer; that is, let me have the present comfort of knowing that I am heard (Psalms 20:6), and in due time let me have that which I pray for."

      IV. The ground of this expectation, and the plea he uses to enforce his petition (Psalms 61:3; Psalms 61:3): "Thou hast been a shelter for me; I have found in thee a rock higher than I: therefore I trust thou wilt still lead me to that rock." Note, Past experiences of the benefit of trusting in God, as they should engage us still to keep close to him, so they should encourage us to hope that it will not be in vain. "Thou hast been my strong tower from the enemy, and thou art as strong a ever, and thy name is as much a refuge to the righteous as ever it was." Proverbs 18:10.

      V. His resolution to continue in the way of duty to God and dependence on him, Psalms 61:4; Psalms 61:4. 1. The service of God shall be his constant work and business. All those must make it so who expect to find God their shelter and strong tower: none but his menial servants have the benefit of his protection. I will abide in thy tabernacle for ever. David was now banished from the tabernacle, which was his greatest grievance, but he is assured that God by his providence would bring him back to his tabernacle, because he had by his grace wrought in him such a kindness for the tabernacle as that he was resolved to make it his perpetual residence, Psalms 27:4. He speaks of abiding in it for ever because that tabernacle was a type and figure of heaven, Hebrews 9:8; Hebrews 9:9; Hebrews 9:24. Those that dwell in God's tabernacle, as it is a house of duty, during their short ever on earth, shall dwell in that tabernacle which is the house of glory during an endless ever. 2. The grace of God and the covenant of grace shall be his constant comfort: I will make my refuge in the covert of his wings, as the chickens seek both warmth and safety under the wings of the hen. Those that have found God a shelter to them ought still to have recourse to him in all their straits. This advantage those have that abide in God's tabernacle, that in the time of trouble he shall there hide them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 61:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-61.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 61:2 . Desde el fin de la tierra. ארץ arets debería traducirse aquí como tierra, no como tierra, y así debería ser en numerosos lugares además. Pero aquí parece significar el país más allá del Éufrates; como se cree que lo hace,  Salmo 65:5 ; Salmo 65:8 , llamado allí también los confines de la tierra o tierra. Puede observarse que los judíos fueron siempre más piadosos y devotos de Dios en sus aflicciones y cautiverios, que cuando estaban en su propia tierra, en la facilidad y la afluencia. Pero, ¿quién puede soportar la prosperidad? ¡Cuántos corazones llenos de ardor celestial en la aflicción y la persecución se han enfriado bajo los rayos del sol de la prosperidad!

Condúceme a la roca que es más alta que yo. Dirígeme a un lugar de refugio y seguridad. Es una expresión metafórica; y Calmet la interpreta como la libertad concedida a los judíos por Ciro para regresar a su propia tierra. Este era un privilegio muy superior a cualquier cosa que pudieran esperar. Los padres piensan que Jesucristo se refiere a esta alta roca.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 61:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-61.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Desde el final de la tierra, lloraré a ti - Este lenguaje se deriva de la idea de que la tierra es una llanura extendida y que tiene límites o fronteras . Tal lenguaje es común en las Escrituras, y de hecho está en uso constante ahora, aunque sabemos que la tierra es globular, y que no hay partes que puedan llamarse apropiadamente "los extremos de la tierra". El significado es claro. El salmista estaba lejos del lugar donde estaba acostumbrado a vivir; o, en otras palabras, estaba en el exilio o en el destierro. El lenguaje concuerda bien con la suposición de que el salmo fue compuesto cuando David fue expulsado de su hogar y su trono por Absalón, y estaba en el exilio más allá del Jordán, 2 Samuel 17:22. Compare Salmo 42:1.

Cuando mi corazón está abrumado - La palabra usada aquí - עטף ‛ âṭaph - significa cubrir adecuadamente, como con una prenda, Salmo 73:6; entonces, con grano - como campo, Ps. 65:14; entonces, con oscuridad o calamidad, Salmo 102 título; Isaías 57:16. El significado aquí es que la oscuridad o la calamidad parecían haber cubierto o envuelto su alma. No vio luz, no tenía consuelo. Compare Salmo 42:3, Salmo 42:6.

Llévame a la roca que es más alta que yo - A una roca; a algún lugar de refugio; a alguna fortaleza donde pueda estar a salvo. La alusión es a Dios como tal roca o lugar de refugio. Vea las notas en Salmo 18:2. La idea es que no tenía fuerza en sí mismo; que si dependía de sí mismo, no podría estar a salvo. Estaba, por así decirlo, en un valle bajo, expuesto a todos los enemigos. Deseaba ser puesto en un lugar seguro. A tal lugar de seguridad, a sí mismo, oró para que Dios lo guiara. Necesitamos uno mucho más alto de lo que somos para salvarnos. Un Salvador, un Redentor, en el mismo nivel que nosotros, no podría ayudarnos. Debemos tener uno que sea supremo sobre todas las cosas; uno que es divino.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-61.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

la tierra: o, la tierra.

que es más alto que yo . que resultará más alto.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-61.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA ROCA DE LAS EDADES

'Llévame a la roca que es más alta que yo'

Salmo 61:2

¡Cuántas confesiones subyacen en estas palabras! Ceguera, de lo contrario David no habría dicho: "Guíame". Debilidad, de lo contrario no habría pensado en una roca. Pequeñez; por eso dice: "Más alto que yo". Las palabras del texto pueden transmitir (1) la noción de seguridad, porque la metáfora puede ser tomada de un barco en agua tormentosa, o de un hombre que viaja por el desierto, sujeto a los simún que barren la arena.

En cualquier caso, habría seguridad al abrigo de una 'roca', y cuanto más alta la roca, más completo sería el refugio. (2) Las palabras pueden llevar la idea de elevación. 'Llévame a lo que pueda escalar', o más bien, 'Colócame a esa altura desde la cual pueda mirar hacia abajo a las cosas que me rodean y verlas poco'.

I. Lo primero que todos queremos es la sensación de seguridad. —Necesitamos un lugar tranquilo, silencioso, donde nuestros pensamientos agitados se calmen y donde ninguna circunstancia externa pueda conmovernos mucho. Esa calma y refugio es Cristo, y todos los que se acercan a Él lo hacen a Su lado, extrañamente, pasan a la paz. Su obra es tan fuerte, su fidelidad es tan segura, su presencia es tan tranquilizadora, que los que se acercan a él siempre descansan.

II. Mira la imagen de elevación. —Somos pocos los que, en algún momento u otro de la vida, no nos hemos ocupado de subir a determinadas alturas. Pero fuera del yo, y completamente aparte del yo, hay otro objeto de ambición: la verdad. Nunca tendrás un objeto y un empleo dignos de tu ser hasta que comiences a hacer el ascenso de la verdad. ¿Y qué es la verdad? El Señor Jesucristo.

Entonces te elevarás a la gran intención para la que fuiste creado, cuando asciendas más y más alto, en la mente, el consejo, la imagen, la obra y la gloria del Señor Jesucristo. Y de ahí la sabiduría de esa oración, 'Llévame a la roca que es más alta que yo'.

Rev. James Vaughan.

Ilustración

“Pocos de nosotros dudaríamos del futuro si hiciéramos un uso correcto del pasado. Puede que estemos muy inseguros acerca del mañana, pero ayer es un gran hecho; está detrás de nosotros, un monumento de misericordia, un testimonio de la integridad de Dios, la última página de la continua revelación de Dios; y si leemos atentamente lo que está escrito en él, nuestro espíritu se levantará con una gran esperanza; cada uno le diremos a su alma: “Espera tú sólo en Dios; porque mi expectativa es de él. El solo es mi roca y mi salvación; El es mi defensa; Preferiría que no me movieran." '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 61:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-61.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora al salmo sesenta y uno para comenzar nuestro estudio bíblico esta noche. Salmo 61:1-8 .

Escucha mi clamor, oh Señor ( Salmo 61:1 );

Ahora, en hebreo, esta palabra para llorar es muy intensa. En realidad es: "Escucha mi gran llanto, oh Señor". Ahora bien, David era el tipo de persona que cuando estaba en problemas, realmente se dejaba llevar. Algunas personas son muy reservadas en su naturaleza. Soy una especie de persona reservada, pero David no lo era. Quiero decir, cuando estaba en problemas, quería que todos lo supieran. Y sobre todo Dios. Y así, se lamentaría. "Escucha mi llanto, mi fuerte clamor, oh Dios".

atiende a mi oración ( Salmo 61:1 ).

Se cree que David probablemente escribió este salmo en el momento en que estaba en el exilio como resultado de la rebelión de Absalón. David había cruzado el río Jordán cuando Absalón vino de Hebrón con un ejército para tomar Jerusalén. David no quería encontrarse con su hijo en la batalla. No quería pelear contra su propio hijo. Y así, en lugar de resistir allí en Jerusalén, lo que habría sido lo más natural, porque Jerusalén era una ciudad amurallada, era una ciudad difícil de tomar.

Y él podría haber, sin duda, resistido a Absalón. Pero aún así, debido a su hijo y todo y su propio corazón quebrantado, simplemente huyó de Jerusalén con sus ejércitos y con los que lo siguieron y simplemente capituló ante Absalón y huyó a través del Jordán. Y ahora está clamando a Dios: "Escucha mi clamor, oh Dios, atiende mi oración".

Desde el fin de la tierra ( Salmo 61:2 )

Expulsado de la Tierra Prometida, ahora siente que está en los confines de la tierra. Si pusiéramos eso en nuestra lengua vernácula común, podríamos decir: "El fin del mundo". Y a veces tenemos esas experiencias que sentimos que son el fin del mundo. En otras palabras, "Hombre, esto es todo. Este es el fin del mundo. Esto es lo más lejos que puedo llegar. Esto es lo más profundo que puedo llegar. Esto es todo. Ya sabes, desde el fin del mundo ." O,

Desde los confines de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón se desmaye ( Salmo 61:2 ):

Muchas cosas pueden hacer que nuestros corazones se sientan abrumados: la pérdida de seres queridos, problemas financieros, la pérdida de un trabajo, la pérdida de la salud. Tantas cosas pueden hacer que nuestros corazones se sientan abrumados. ¿Qué debo hacer? Cuando llego al final de la cuerda proverbial, cuando no tengo otro lugar a donde ir, ¿adónde me dirijo? ¿Qué debo hacer? Cada uno de nosotros somos llevados por las circunstancias, tarde o temprano, a este tipo de experiencia al final del camino, donde no tengo otro lugar a donde ir, ningún otro lugar a donde acudir.

Y hacia dónde me dirijo en este punto es muy importante. Algunas personas recurren a las pastillas, otras recurren a la botella, otras recurren a un arma y simplemente intentan terminar con todo. "Cuando mi corazón está abrumado", dijo David,

llévame a la roca que es más alta que yo ( Salmo 61:2 ).

Hay un lugar de refugio, hay un lugar de fortaleza, hay un lugar de seguridad que podemos tener en Cristo, la Roca que es más alta que yo. El lugar donde puedo resguardarme de la tormenta. Protegido del enemigo. Protegido. Una roca es un símbolo de fuerza en la Biblia. La Biblia dice acerca de Jehová, "Él es nuestra Roca", Deuteronomio 32:1-52 .

En I Corintios, capítulo 10, Pablo dijo acerca de la roca de la cual brotó el agua en el desierto, y esa roca era Cristo. Esa fuente que da vida. La roca. Herido de donde la vida fluye para todos los hombres.

Entonces, "Cuando mi corazón esté abrumado, llévame a la Roca que es más alta que yo". Es tan reconfortante saber que en mi extremismo puedo volverme a Dios. Hay un verso de la canción, "Él da más gracia", que lo describe maravillosamente. “Cuando hayamos agotado nuestra reserva de aguante, cuando se nos acabe la fuerza, antes de que llegue la mitad del día, cuando hayamos llegado al final de nuestros recursos acumulados, la dádiva plena de nuestro Padre apenas ha comenzado.

Su gracia no tiene límites, Su amor no tiene medida, Su poder no tiene límites conocidos por el hombre. Porque de Sus riquezas infinitas en Jesús, Él da y da y da otra vez.” Y cuando he llegado al final, cuando estoy abrumado, y clamo a Él, esa Roca que es más alta que yo. En ese punto de mi estrechez, Dios acaba de comenzar su obra gloriosa dentro de mi vida,
Dios llevó a muchas personas de la Biblia al final del camino.

Pienso en el ángel luchando con Jacob toda la noche. Fue un mal día para Jacob. Acababa de dejar a su suegro, y esa fue una mala escena. Habían tenido palabras, y su partida no fue en los mejores términos. Aunque cuando se apartaban unos de otros decían: "Mizpah", que significa: "El Señor guarde entre tú y yo mientras estamos ausentes el uno del otro". Sin embargo, eso no es tan agradable como suena cuando lo ponemos en inglés.

En hebreo significa literalmente: "Me has estafado, y ahora te vas con todos mis bienes que me has robado. Y ya no puedo vigilarte, porque vas a Vete. Te has ido con mis hijas, te has ido con mi rebaño, mis rebaños, y ya no puedo vigilarte, que Dios te cuide mientras estamos ausentes unos de otros, bribón. Y había sido una mala escena; Jacob no sabía cómo le iba a ir.

De hecho, no le habría ido tan bien a menos que Dios hubiera estado con él. Y la noche anterior su suegro lo había alcanzado y el Señor le dijo a su suegro: "No toques a Jacob. Quita tus manos de encima de él". Y así porque Labán tenía miedo de Dios, no tocó a Jacob. Él dijo: "Escucha, tengo el poder de hacerte daño de verdad, pero anoche el Señor me dijo que no te tocara.

"Así que fue una experiencia tensa.
Ahora Jacob ha dejado a su suegro. Han regresado a Babilonia, y Jacob recibe la noticia: "Tu hermano viene con una hueste de hombres para encontrarte". No es realmente una fiesta de bienvenida a casa como algo que estás anticipando o buscando, porque la última vez que viste a Esaú hace diecisiete años, él estaba diciendo: "Tan pronto como tenga la oportunidad, voy a matar a esa rata.

"Y su hermano había estado amenazando con asesinarlo. Ahora, si su hermano venía a darle la bienvenida a casa, no necesitaría doscientos o trescientos hombres con él en una fiesta de bienvenida, así que Jacob sabía que se estaba gestando un problema, y ​​él Fue un problema.
Esa fue la noche en que vino un ángel del Señor y luchó con Jacob toda la noche. El Señor estaba tratando de llevar a Jacob al final del camino. Verá, él iba a necesitar todo tipo de fuerza mañana.

Él va a encontrarse con Esaú. No sabe cuál será la situación; podría ser peligroso. Y así toda la noche, una noche en la que especialmente necesitas dormir, necesitas fuerzas para mañana; él está luchando con este ángel. Ahora, Jacob en este momento es un hombre de noventa y seis años. Quiero decir, ya no es un pollo de primavera. Y por la mañana, cuando empezaba a despuntar el día, seguía la lucha libre. Hombre, este tipo es tenaz.

Él no se va a dar por vencido. Entonces el ángel le tocó en el muslo e hizo que su músculo se encogiera y lo dejara lisiado. Y el ángel le dijo a Jacob: "Déjame ir antes de que amanezca". Y Jacob en este punto estaba aguantando con todo lo que tenía, pero se derrumbó y comenzó a llorar. Ahora, Génesis no nos dice que lloró, pero Oseas nos dice que Jacob ahora estaba llorando; era un hombre roto. Y él dijo: "No te dejaré ir hasta que me bendigas.

Pero eso no era una demanda, era una súplica. Era una súplica con lágrimas. "Por favor, no te vayas sin bendecirme". Ahora está derrotado. Dios lo tiene donde lo quiere.
Jacob, el nombre significa talón . "El receptor del talón, Jacob. Porque cuando nació, agarró el talón de su hermano, así que dijeron: "Oh, mira ese receptor del talón". Y el nombre se quedó. "¿Cuál es tu nombre?" "Mi nombre es el receptor del talón". .” “Ya no te llamarán cazador de talones.

Te vas a llamar Gobernado por Dios, Israel”. Su vida cambió. Ya no era el suplantador. Ya no era el engañador. Ahora un hombre, Israel, gobernado por Dios. Qué diferencia. final del camino para lograr esos cambios necesarios. Y así, el último grito de desesperación que salió con llanto y lágrimas de Jacob fue realmente el primer grito de victoria.
Muy a menudo eso es cierto en nuestras vidas. Cuando mi corazón está abrumado, cuando me vuelvo a Dios por desesperación, eso se convierte en el comienzo de la gloriosa victoria de Dios en mi vida mientras me lleva a la Roca que es más alta que yo.

Porque tú has sido para mí un refugio, y una torre fuerte contra el enemigo [el refugio de la roca, torre fuerte]. En tu tabernáculo moraré para siempre; En el abrigo [o cubierta] de tus alas confiaré. Porque tú, oh Dios, has oído mis votos; me has dado la heredad de los que temen tu nombre. Y prolongarás la vida del rey: y los años por muchas generaciones. Permanecerá delante de Dios para siempre: Oh, prepara misericordia y verdad, que lo preserven. Y así cantaré alabanzas a tu nombre para siempre, para cumplir mis votos cada día ( Salmo 61:3-8 ).

Y así David termina el salmo con más o menos palabras de confianza. "Dios, Tú te encargarás de ello. La Roca que es más alta que yo me ayudará a atravesar. Él me traerá de vuelta. Moraré en Tu tabernáculo. Moraré delante de Ti". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-61.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. fue escrito a una distancia de Jerusalén, y es la oración de un rey por sí mismo, o la oración de un súbdito por sí mismo y por el rey. En el primer caso, naturalmente, sería asignado a David, y al tiempo de su estadía en Mahanaim al otro lado del Jordán, durante la rebelión de Absalón. En este último podría pertenecer a cualquier época anterior al exilio. En los problemas presentes, el recuerdo de misericordias pasadas inspira confianza para el futuro.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-61.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El fin de la tierra ] o quizás 'de la tierra'. Jerusalén es el centro, cuya ausencia es destierro. La roca que es más alta que yo ] 'una roca demasiado alta para mí', algún lugar inaccesible de seguridad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-61.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 61 . El punto principal de todos estos salmos es la confianza en Dios cuando todo está en contra del Dios de Dios. Cuanto más adversas son todas las circunstancias, más se confía en Dios; pero Cristo brilla a través de todo tomando el lugar del piadoso dependiente. Muchos de los salmos de este libro fueron, muy probablemente, compuestos cuando David fue expulsado a través de Absalón.

Esta confianza en Dios que lo llama a escuchar se expresa en Salmo 61 . No es un llamamiento del hombre piadoso contra los enemigos, sino el hundimiento de su corazón como echado fuera; pero, cuando al fin de la tierra y su espíritu abrumado, clama a Dios y busca de este diluvio una roca más alta que él. Así recuperó su confianza.

Era un Dios conocido en quien confiaba así, cualesquiera que fueran sus penas de entonces. En el versículo 5 ( Salmo 61:5 ) lo aplica para presentar la certeza de haber sido escuchado. Los votos que había enviado hacia Dios habían llegado a Su oído en lo alto; bendiciones completas descansarían sobre él, y en esas bendiciones él las llevaría a cabo. Versículo 6, ( Salmo 61:6), sin duda, en cuanto a la ocasión de ello, fue David, pero parece, lo comprendo, claramente a alguien más grande que él, y la vida permanente en la que entró como hombre; y aunque el remanente piadoso fuera así expulsado y su espíritu abrumado dentro de ellos, sin embargo, el hecho de que el Rey hubiera sido así sería un regocijo y una seguridad para sus corazones: Su canción sería de ellos, el haberla cantado un alivio para ellos. cuando podrían haberse hundido en el desánimo. Aunque el ser expulsado es la ocasión y se siente, el salmo no se refiere a la maldad, sino a la naturaleza, al estar abrumado el corazón humano.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-61.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Desde el final. de la tierra ... - Una expresión hiperbólica para una gran distancia. Isaías ( Isaías 5:26 ) usa la expresión de Asiria, y sería natural en la boca de un exiliado, pero no se debe presionar para mantener ninguna teoría sobre la fecha del salmo.

Cuando mi corazón está abrumado. - Literalmente, en la cubierta de mi corazón, el verbo que se usa ( Salmo 65:13 ) de los valles cubiertos de maíz, y metafóricamente, como aquí, de “la prenda de la pesadez”, que envuelve un corazón triste ( Salmo 102 título ; Isaías 57:16 ). (Comp. Tennyson "amortiguado por la aflicción").

Llévame a la roca ... - Literalmente, llévame sobre la roca, que probablemente sea un constructio prægnans para , llévame a la roca demasiado alta para que pueda escalar yo solo, y colócame allí. La roca elevada es un símbolo de seguridad, que no se puede obtener sin la ayuda Divina. Otros toman la expresión como figurativa para una dificultad que necesita la ayuda de Dios para superar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-61.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Seguro bajo la protección de Dios

Salmo 61:1

Este salmo probablemente fue compuesto en el momento de la rebelión de Absalón, cuando David era un fugitivo del Tabernáculo que amaba. Hay dos estrofas.

Oración, Salmo 61:1

El rey estaba solo al otro lado del Jordán, sin embargo, parecía el fin de la tierra. Estaba al final de la ayuda humana. En inundaciones abrumadoras se derramaron problemas por todas partes, pero a lo lejos percibió la roca que se elevaba sobre las aguas. Si pudiera alcanzarlo, estaría a salvo. ¡Qué roca es esta, salvo la Roca de las Edades, que se partió para nosotros! No podemos alcanzarlo o escalarlo por nosotros mismos, pero necesitamos que nos lleven y nos lleven allí. Y Dios responde: "Yo te pondré". Ver Éxodo 33:22 .

Confianza, Salmo 61:5

El salmista cita la gran seguridad de 2 Samuel 7:12 y la convierte en oración. La fe presenta las promesas de Dios a sí mismo y afirma su confianza en su cumplimiento. Así avanzamos paso a paso en el camino predestinado, sabiendo que la Bondad Amorosa y la Verdad nos han precedido, para preparar el camino de nuestros pasos y descubrir temas de alabanza sin fin.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-61.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 61-68

Salmo 61

La identificación del rey con su pueblo

1. Su clamor y su clamor ( Salmo 61:1 )

2. Su respuesta y exaltación ( Salmo 61:5 )

Los siguientes ocho Salmos están agrupados y conducen nuevamente a la liberación final de Israel y la gloria del Señor. La pregunta en relación con este Salmo es, ¿quién es el rey cuyos años serán de generación en generación, es decir, para siempre? ¿Quién permanecerá en la presencia de Dios para siempre? El antiguo Targum judío dice que es el Rey Mesías, que es la verdadera respuesta. Esta es la clave de este Salmo.

Se considera que el Rey, Cristo, se identifica con el remanente. Caminó sobre la tierra confiando, teniendo como Hombre dependiente Su refugio en Dios. Y así confía el remanente piadoso y, al huir a la roca que es más alta que ellos, también encuentra allí su refugio. Y cuando el Rey regrese, tendrán su plena liberación.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 61:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-61.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta canción hay el mismo tono de confianza que en la anterior. Aquí, sin embargo, es más la voz de un hombre que la del pueblo. La referencia al rey, en el verso Salmo 61:6 , aunque en tercera persona, hace probable que fue escrito por David bajo el estrés de la prueba, muy probablemente en algún período de exilio de su ciudad.

Su anhelo es la restauración a Dios más que a las circunstancias. Todo parece respirar una sensación de perfecta confianza en Dios, junto con una conciencia de la necesidad presente y un anhelo de volver a la experiencia pasada. No hay ninguna duda en su mente con respecto a la ayuda de Dios para él en los días que han pasado. El colmo del salmo como oración se alcanza cuando clama: "Preparad misericordia y verdad, para que lo conserven.

"Ha habido algunas dificultades en cuanto a la palabra" preparar ". Quizás no debería estar allí. En ese caso, tenemos una afirmación en lugar de una petición, que puede decir:" La bondad amorosa y la verdad lo guardarán continuamente ". La impresión de leer el salmo es la sensación que tiene el cantante de que en medio de la angustia su esperanza todavía está en Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-61.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

desde el final de la tierra, lloraré a ti ,. Donde estaba ahora, como se observa en el título, Salmo 61:1: aunque estaba distante de su propia casa, y de la casa de Dios, no contuvo la oración delante de él, Pero continuó llorando a él, y decidido a hacerlo; Y como la gente de Dios a veces se ve obligada a huir a partes distantes, tienen un dios que aún tiene que ir a, quien es un dios lejos, así como a la mano. Puede ser el salmista puede representar a la Iglesia en los tiempos del Evangelio, en todo el mundo, incluso en las partes adicionales de ella, en las Islas Afas, donde los hombres pueden y levantan las manos sagradas a Dios sin ira y dudando:

cuando mi corazón está abrumado ; o "cubierto" x; con pena y tristeza para cualquier problema, hacia afuera o hacia adentro, y listo para hundirse, y fracasan y mueren. A veces los santos están abrumados con un sentido del pecado, se presionan con el peso y la carga de su culpa; Sus caras están cubiertas de vergüenza y confusión; y sus corazones son tragados y abrumados por exceso de dolor, tanto a la cantidad de sus pecados, como en las circunstancias agravadas de ellos; y especialmente cuando están sin vista de la gracia de perdón y la misericordia, Salmo 38:4 Lamentaciones 3:42; Y a veces están abrumados con las providencias aflictivas; El Señor causa todas sus olas y oleadas para recorrerlos, y están listos para hundirse; y no quedó su mano, y no dejó de contendlarlos, el espíritu fallaría ante él, y las almas que ha hecho, Salmo 42:6; ya veces con deserción divina, que causan un "delicio" de alma, y ​​tójales a los ataques de desmayo, Cantares de los Cantares 5:6; ya veces a través de marcos incrédulos; Y no les parezca el Señor, y fortaleció su fe y eliminó su incredulidad, se hundirían y morirían,.

Salmo 77:2. Y en absoluto, es el derecho de llorar al Señor, y le dará la siguiente solicitud:

guíame a la roca [que] es más alta que yo ; No es la tierra de Israel, como cree que Kimchi piensa, el salmista está ahora en las bajas tierras de los filisteos; ni Jerusalén, y el fuerte y la colina de Sión; Estar ahora en las partes extremas y inferiores de la tierra: este sentido es demasiado bajo. Algunos piensan que se entiende una gran dificultad; que parecía insuperable, y como una roca inaccesible, que no podía llegar, y sobre, y superar; Y, por lo tanto, el Señor lo guiaría, y sobre él, antes de quien cada roca, montaña y colina, se convierte en una llanura, Zacarías 4:7; Pero más bien, Cristo está destinado, la roca de Israel, la roca de nuestra salvación y nuestro refugio. Él es más alto que David, y todos los reyes de la tierra; Mayor que los ángeles en el cielo, y que los cielos, Hebreos 7:26; Y quién por su altura es capaz de proteger y defender a su pueblo de todos sus enemigos; Y junto a la sombra, él lanza para refrescarse y consolarlos; y por la suficiencia en él para suministrar todos sus deseos; porque él es como una roca inexpugible, y bien almacenada,.

Isaías 33:16. Y aquí las almas graciosas desean ser dirigidas por el espíritu de Dios siempre, y especialmente cuando en circunstancias angustiantes; y él los lleva a su sangre por perdón y limpieza, y a su justicia por la justificación y la aceptación con Dios, y a su plenitud para suministros frescos.

x בטףטף "quum tegitur", michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-61.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tema. El justo se resigna, aunque se siente como los demás. David encontró una especie de resentimiento contra los rebeldes, surgiendo en su pecho, que luego reprimió, con el pensamiento de la voluntad de Dios, 2 Reyes xii. 11. (Calmet) &mdash hebreo, "silencioso". (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-61.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 61

Neginah—o Neginoth (cf. el título de Salmo). Apartado de los privilegios espirituales acostumbrados, tal vez por la rebelión de Absalón, el salmista pide el socorro divino sobre la base de misericordias anteriores, en la confianza de que será oído.

1-3. desde el cabo, etc.—desde lugares remotos del santuario ( Deuteronomio 28:64). corazón desmayarelit., cubierto de oscuridad, o de calamidad, a la peña ( Deuteronomio 18:2; Deuteronomio 40:2). más alta que yo—a la que de otro modo no podría subir. refugio … torre (fuerte)—repiten el mismo sentimiento.

4. habitaré—así deseo hacer (Salmo 23:6). estaré seguro—(cf. el Salmo 17:8; el 36:7).

5. heredad—parte en las bendiciones espirituales de Israel (21:2-4). mis votos—comprende oraciones.

6, 7. alrey—David mismo y su linaje real que termina en Cristo. La miseria y la verdad personificadas, como en el Salmo 40:11; el 57:3. estará … delante de Dioslit., estará sentado como un rey en la presencia de Dios, bajo la protección de Dios.

8. Así por las nuevas bendiciones nuevos votos de alabanza para siempre serán pagados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-61.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 61

Neginah-o Neginoth (cf. el título de Salmo). Apartado de los privilegios espirituales acostumbrados, tal vez por la rebelión de Absalón, el salmista pide el socorro divino sobre la base de misericordias anteriores, en la confianza de que será oído.


1-3. desde el cabo, etc.-desde lugares remotos del santuario (Deu 28:64). corazón desmayare-lit., cubierto de oscuridad, o de calamidad, a la peña (Deu 18:2; Deu 40:2). más alta que yo-a la que de otro modo no podría subir. refugio … torre (fuerte)-repiten el mismo sentimiento.
4. habitaré-así deseo hacer (Psa 23:6). estaré seguro-(cf. el Psa 17:8; el 36:7).
5. heredad-parte en las bendiciones espirituales de Israel (21:2-4). mis votos-comprende oraciones.
6, 7. alrey-David mismo y su linaje real que termina en Cristo. La miseria y la verdad personificadas, como en el Psa 40:11; el 57:3. estará … delante de Dios-lit., estará sentado como un rey en la presencia de Dios, bajo la protección de Dios.
8. Así por las nuevas bendiciones nuevos votos de alabanza para siempre serán pagados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-61.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Salmo de David, escrito durante su expedición al norte, como parece en el segundo versículo.

Salmo 61:2 . Desde los confines de la tierra clamaré a ti; es decir, desde el extremo noreste del país, donde estaba entonces luchando con Shobah, y en Mesopotamia, como en el salmo anterior. Estaba lejos de su país, de su trono y del santuario. Condúceme a la roca que es más alta que yo. El MESÍAS: así los antiguos han entendido las palabras. Un lugar fortificado es un sentido demasiado bajo. Ver Salmo 62:2 .

Salmo 61:6 . Prolongarás la vida del rey: permanecerá delante de Dios para siempre. La palabra hebrea עלם ôlam, cuando se aplica a Dios o sus perfecciones, denota existencia eterna; pero cuando se aplica a los hombres, equivale a una edad oa una larga vida. David, aunque en el exilio, se llama a sí mismo rey, como en Salmo 63:11 ; no rebaja nada de la promesa hecha en su consagración. Pero las palabras son demasiado fuertes para aplicarlas a David; indudablemente se relacionan con el Mesías, cuyo trono es por los siglos de los siglos. Entonces todos los padres cristianos han entendido este salmo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 61:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-61.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Desde los confines de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón esté abrumado: guíame a la roca [que] es más alta que yo.

Ver. 2. Desde los confines de la tierra ] O, de la tierra. En todos los lugares los hombres pueden levantar manos santas, 1Ti 2: ​​8 Juan 4:21 , y apresurarse. Un desierto puede ser un buen oratorio. Sic dicit respectu arae a qua exulabat longe in bello contra hostes (R. Sol.).

Cuando mi corazón está abrumado ] O, cubierto, Ut encaja en deliquiis et lipothimiis, como es habitual en los desmayos. Ver una expresión similar Sal 102: 1 título; Lamentaciones 3:65 , donde la palabra que se traduce dolor de corazón significa tal cubierta como un escudo, tal tapa puesta sobre el corazón, que está sofocado, como en el Cardiaca passio. A veces, el arpa de David no estaba más desafinada que su corazón; ora y recibe ayuda.

Condúceme a la roca que es más alta que yo ] es decir, haz por mí lo que no puedo hacer por mí mismo; ponme a salvo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 61:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-61.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una oración segura por la ayuda divina.

Para el músico principal en Neginah, con el acompañamiento de instrumentos de cuerda, un salmo de David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-61.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Desde los confines de la tierra, lugares alejados del Santuario, al que ahora fue desterrado, clamaré a Ti cuando mi corazón esté abrumado, literalmente, "en la cubierta de mi corazón", mientras su corazón estaba envuelto o nublado. , con ansiedad y cuidado. Llévame a la roca que está más alta que yo, inaccesible para él por su propia fuerza, y por lo tanto también para los enemigos, donde estaría seguro bajo la protección de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-61.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 David comienza con oraciones y lágrimas, pero termina con alabanzas. Así, el alma, siendo elevada a Dios, regresa al disfrute de sí misma. Dondequiera que estemos, tenemos libertad para acercarnos a Dios, y podemos encontrar un camino abierto al trono de la gracia. Y lo que nos separa de otras comodidades, debería llevarnos más cerca de Dios, la fuente de toda comodidad. Aunque el corazón está abrumado, puede ser elevado a Dios en oración. No, lloraré a ti, porque de ese modo será apoyado y aliviado. El llanto debe acelerar la oración y no amortiguarla. El poder y la promesa de Dios son una roca que es más alta que nosotros. Esta roca es Cristo. En la Divina Misericordia, como en una roca, David deseaba descansar su alma; pero era como un marinero naufragado, expuesto a las olas en el fondo de una roca demasiado alta para que él pueda escalar sin ayuda. David descubrió que no podía fijarse en la Roca de la salvación, a menos que el Señor lo pusiera sobre ella. Como hay seguridad en Él, y ninguna en nosotros, recemos para ser guiados y fijados en Cristo nuestra Roca. El servicio de Dios será su trabajo y negocio constante: todos deben hacerlo para que quienes esperan encontrar a Dios su refugio y su torre fuerte. La gracia de Dios será su consuelo constante.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 61:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-61.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Bóveda.

Para el músico principal, en un instrumento de cuerda. Salmo de David '.

Este salmo también está dedicado al músico principal y debe ir acompañado de un instrumento de cuerda. Es un salmo de David. Si David, en lugar de un miembro de la casa davídica, fue su autor, posiblemente fue escrito durante su período de exilio al este del Jordán después de huir de Absalón ( 2 Samuel 15:13 y sigs.). En días posteriores, después del fin de la monarquía y el exilio, comenzó a recibir una interpretación mesiánica como lo testificaron los Targums.

Separado de los medios visibles de adorar a Dios, David busca refugio en el Dios del tabernáculo en su tabernáculo invisible ( Salmo 61:1 ).

Clamando a Dios desde donde esté (muchos lo ven como en el desierto de Mahanaim, al este del Jordán, donde se escondía de Absalón), David declara su confianza en Dios como su Roca, su Refugio, su Fortaleza y su Tabernáculo. . Cuando el Tabernáculo terrenal ya no está disponible para él, él sabe que puede acercarse a Dios en Su Tabernáculo celestial, donde puede refugiarse bajo la sombra de Sus alas.

Salmo 61:1

'Oye mi clamor, oh Dios,

Atiende a mi oración '.

'Desde los confines de la tierra te llamaré,

Cuando mi corazon esta abrumado,

Llévame a la roca que es más alta que yo '.

David clama a Dios para que escuche su oración ya que se ve a sí mismo como en 'el fin de la tierra (o' la tierra ')', es decir, tan lejos del Tabernáculo donde normalmente oraría como podría estar, porque él sabe que dondequiera que esté, Dios está allí. Y su clamor es que cuando su corazón esté abrumado, Dios lo llevará a la Roca que es más alta que él, en otras palabras, a Dios mismo como su Roca. Porque en esa Roca sabe que estará totalmente seguro. Nadie conocía mejor que David, de su vida de refugio en el desierto mientras se escondía de Saúl, la seguridad proporcionada por las rocas en las montañas altas.

Salmo 61:3

Porque has sido un refugio para mí,

Una torre fuerte del enemigo '.

Él basa su apelación en lo que Dios ha demostrado ser para él en el pasado. Dios ha sido su Refugio y su Fortaleza del enemigo. Note las descripciones figurativas continuas. Esto sugiere que las descripciones que siguen son también figurativas. Su punto es que continuamente ha buscado a Dios como su Protector, y que Dios nunca ha fallado. Ha sido para él como un Refugio y una Fortaleza, en algún lugar donde puede estar seguro.

Por eso había sobrevivido a todas sus pruebas. En palabras de Proverbios 18:10 . 'El nombre de YHWH es una torre fuerte. Los justos corren hacia ella y están a salvo. '

Salmo 61:4

'Habitaré (moraré) en tu tabernáculo para siempre,

Me refugiaré en lo oculto de tus alas. [Selah.

En vista del hecho de que la Roca, el Refugio y la Fortaleza han descrito figurativamente su seguridad en las manos de Dios, parece haber pocas razones para no ver este Tabernáculo como figurativo también. El hombre puede haberlo separado del Tabernáculo terrenal, pero, (utilizando en nuestra interpretación las palabras del escritor posterior de la carta a los Hebreos), considera que tiene 'un Tabernáculo no hecho por manos eternas en los cielos'.

En ese tabernáculo sabe que puede morar con Dios para siempre y refugiarse bajo el amparo de sus alas. La última imagen es de pájaros jóvenes que encuentran refugio bajo las alas de su madre. Nosotros también, como cristianos, podemos entrar en ese Tabernáculo celestial a través de la sangre de Jesús ( Hebreos 10:19 ).

Algunos, sin embargo, lo ven como una indicación de su deseo de poder entrar una vez más en el Tabernáculo terrenal, y su confianza en que algún día lo hará (compárese con Salmo 65:4 que puede verse como un apoyo a esto). De cualquier manera, es en Dios mismo que encontrará seguridad, no en el Tabernáculo. 'Selah'. Una vez más la música llama la atención sobre estas palabras.

'Moraré en tu tabernáculo.' No está allí como su dueño con plenos derechos, sino siempre como un peregrino, como un invitado de Dios, residiendo allí y confiado en que Dios le brindará toda la hospitalidad que espera de un anfitrión por parte de su invitado.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-61.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¿A dónde irá el alma en apuros, sino al Señor? ¿O a quién clamará un alma, sino al que puede salvar? Es una bendición ser llevado a veces a apuros, para que sepamos dónde se encuentran nuestros recursos. El lector hará bien en observar la expresión, desde los confines de la tierra; lo que significa que ningún lugar es tan remoto, ninguna distancia tan grande, pero lo que puede encontrar acceso al propiciatorio de un Dios en Cristo.

Y el pensamiento más dulce y alentador es que el Cordero está en medio del trono, abierto por igual en todas direcciones y accesible a todos los rincones. Apocalipsis 7:17 . Pero qué vista tan bendita se da aquí de Cristo como la Roca. Esto se desprende claramente de lo que el Espíritu Santo instruyó al apóstol que le dijera a la iglesia, 1 Corintios 10:3 .

Lector, no pase por alto esto en las situaciones abrumadoras que pueda encontrar. No puede haber seguridad para un alma pobre abatida, golpeada por las olas y golpeada por el clima, hasta que esté de pie sobre la Roca Cristo Jesús. Y no pase por alto la bendita lección que también se enseña en esta divina escritura; el pobre pecador abrumado debe ser llevado allí, porque por sí mismo nunca podrá llegar allí. Dios mío y Padre, ponme en las hendiduras de esta peña, para que Jesús me diga: Paloma mía, que estás en las hendiduras de la peña, en los escondrijos de las escaleras.

Éxodo 33:22 ; Cantares de los Cantares 2:14 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-61.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Desde los confines de la tierra O más bien, de la tierra , a la que, al parecer, David había sido empujado por la violencia de sus enemigos; clamaré a ti y no a otros dioses, sino solo a ti. Es nuestra felicidad que, dondequiera que estemos, podamos tener libertad de acceso a Dios y podamos encontrar un camino abierto hacia un trono de gracia. Llévame a la roca que es más alta que yoLlévame a un lugar seguro, donde mis enemigos no puedan acercarse para herirme: tómame bajo tu cuidado y protección especiales. Alude a su costumbre de asegurarse en las rocas. El poder y la promesa de Dios son una roca más alta que nosotros. En estos debemos refugiarnos, y en estos debemos permanecer. Cristo es la roca de nuestra salvación, y ellos, y solo ellos, están seguros los que están en él. Pero no podemos subir a esta roca a menos que Dios nos guíe con su poder. Te pondré en la hendidura de la roca. Por tanto, por fe y oración, debemos ponernos bajo la conducta divina, para que seamos tomados bajo la protección divina. Porque tú has sido un refugio para míHe encontrado en ti una roca más alta que yo, por lo tanto, confío en que aún me conducirás a esa roca. Nuestra experiencia pasada del beneficio de confiar en Dios, ya que debería comprometernos a mantenernos cerca de él, por lo que debería animarnos a esperar que no sea en vano. Tú has sido mi torre fuerte contra el enemigo , y eres tan fuerte como siempre, y tu nombre es un refugio para los justos tanto como siempre lo fue, Proverbios 18:10 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 61:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-61.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 61:2

Cuántas confesiones subyacen en estas palabras. Ceguera, de lo contrario David no habría dicho: "Guíame". Debilidad, de lo contrario no habría pensado en una roca. Pequeñez; por eso dice: "Más alto que yo". Las palabras del texto pueden transmitir (1) la noción de seguridad, porque la metáfora puede ser tomada de un barco en agua tormentosa, o de un hombre que viaja por el desierto, sujeto a los simún que barren la arena.

En cualquier caso, habría seguridad al abrigo de una "roca", y cuanto más alta la roca, más completo sería el refugio. (2) Las palabras pueden llevar la idea de elevación. "Condúceme a lo que pueda escalar", o más bien "Colócame a esa altura desde la cual pueda mirar hacia abajo las cosas que me rodean y verlas pequeñas".

I. Lo primero que todos queremos es la sensación de seguridad. Necesitamos un lugar tranquilo y silencioso, donde nuestros pensamientos agitados se calmen y donde ninguna circunstancia externa pueda conmovernos mucho. Esa calma y refugio es Cristo, y todos los que se acercan a Él lo hacen a Su lado, extrañamente, pasan a la paz. Su obra es tan fuerte, su fidelidad es tan segura, su presencia es tan tranquilizadora, que los que se acercan a él siempre descansan.

II. Mira la imagen de elevación. Somos pocos los que, en algún momento u otro de la vida, no nos hemos ocupado de subir a determinadas alturas. Pero fuera del yo, y completamente aparte del yo, hay otro objeto de ambición: la verdad. Nunca tendrás un objeto y un empleo dignos de tu ser hasta que comiences a hacer el ascenso de la verdad. ¿Y qué es la verdad? El Señor Jesucristo. Entonces te elevarás a la gran intención para la que fuiste creado, cuando asciendas más y más alto, a la mente, el consejo, la imagen, la obra y la gloria del Señor Jesucristo. Y de ahí la sabiduría de esa oración: "Llévame a la roca que es más alta que yo".

J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 75.

Referencias: Salmo 61:2 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 69; J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 270; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 268.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-61.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 61:2

Considerar:

I. ¿En qué sentido David pudo decir: "Tú has sido un refugio para mí", y luego que estaba plenamente justificado al concluir: "En tu tabernáculo moraré para siempre; confiaré en lo oculto de tus alas". El argumento que tenemos ante nosotros no es precisamente el que podríamos aventurarnos a emplear en todos los casos con nuestros semejantes. El hombre es cambiante, y la buena voluntad que una vez nos mostró puede que ya no exista, pero puede haber sido transferida a otros, quienes, a su vez, se verán obligados a ceder el paso a nuevos objetos.

Pero el caso cambia por completo cuando el benefactor es Dios. Aquí no hay limitación para el poder, porque "los ojos de todos esperan en Él, y Él satisface el deseo de todo ser viviente". Tampoco puede haber cambio en la voluntad, porque "en él no hay mudanza, ni sombra de variación". No hay una sola respuesta recibida a la oración que no pueda servir como una promesa de que si volvemos a pedir, nuevamente la obtendremos.

II. Considere cómo las misericordias pasadas pueden usarse como motivos para esperar algo nuevo en las manos de Dios. Que las misericordias sean recordadas y disfrutadas, y deben ser como luces en nuestros días oscuros y como escudos en nuestros peligrosos. Si encuentro a un creyente en Cristo abatido por estar expuesto a una tentación vehemente, le diría a ese hombre que se equivoca al mirar así al futuro; está obligado a mirar también al pasado.

¿No puede recordar ninguna tentación anterior de la que salió vencedor, ni temporadas de peligro en las que Dios se mostró en una ayuda muy presente? ¿Y qué tiene entonces que hacer sino ceñir los lomos de su mente y "orar sin cesar"? De una forma u otra, mantén el pasado ante ti si miras el futuro con calma en la cara. Atesora tu experiencia. Duplica la vida volviendo a vivir cada caso de prueba en el que Dios se ha mostrado tu Amigo.

Dejemos que la experiencia haga su parte, y la fe difícilmente será lánguida. Cuando reces, "Llévame a la roca que es más alta que yo", recuerda seriamente la causa que tienes para decir: "Tú has sido un refugio para mí y una torre fuerte contra el enemigo", y tu lenguaje será pronto será el de la confianza y el júbilo: "En tu tabernáculo moraré para siempre; confiaré en lo encubierto de tus alas".

H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2151 (véase también Voces del año, vol. I., Pág. 97).

Referencias: Salmo 61:3 . MG Pearse, Sermones para los niños, pág. 131; Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 129. Salmo 61:7 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 43. Salmo 62:1 ; Salmo 62:2 . A. Maclaren, Expository Sermons and Outlines on the Old Testament, pág. 229.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-61.html.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 61:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-61.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Oye mi clamor, oh Dios; atiende a mi oración.

Una meditación sobre el salmo sesenta y uno

En el primer verso no es el judío sino el hombre el que habla. La misma idea se puede encontrar en todos los idiomas. Cuando David habla así, ¡habla por todo el mundo! No hay duda de la personalidad más intensa en la petición; es "mi" clamor, es "mi" oración. ¿Entonces que? Incluso cuando el hombre se individualiza con más cuidado, se mezcla más familiarmente con todos los demás hombres. Esta es la voz de un exiliado, un hombre lejos de la ciudad que más ama; sin embargo, incluso en el extremo de la tierra, dice que clamará a Dios.

¿Por qué no? ¡Dios puede darle un hogar al exiliado! Dondequiera que Dios se revele en amorosa piedad y con todas las riquezas de su gracia, el alma puede descansar, sabiendo que no habrá allí ningún león, ni ninguna bestia hambrienta subirá sobre él. ¡David clamó desde los confines de la tierra! Hemos llorado desde el mismo extremo. Mediante procesos demasiado sutiles para que podamos comprenderlos, Dios a menudo ha hecho que nuestras desgracias se conviertan en nuestras bendiciones. En medio de la angustia del salmista surge una aspiración: “llévame a la roca que es más alta que yo.

“El” desamparo expresado en esta oración mueve toda nuestra simpatía. “Guíame”, diría un ciego que se había desviado del camino acostumbrado; “Guíame” - qué diría un cojo que había caído a causa de su gran debilidad; “Guíame” - lo que diría un hombre aterrorizado que tuvo que pasar por el borde de un abismo sin fondo. Es en tales extremos donde los hombres se conocen mejor a sí mismos.

David deseaba que lo llevaran a la roca; deseaba estar de pie con firmeza, estar por encima de la línea de la inundación, descansar después de tan gran inquietud. Entonces, ¿hay una roca más alta que nosotros? Hemos oído hablar de Jesucristo por este extraño nombre; hemos oído hablar de Él como la Roca de los siglos; hemos oído hablar de Él como la Roca en el desierto; hemos oído hablar de Él como la Piedra rechazada por los constructores, pero elegida por Dios para el lugar principal.

La aspiración es seguida por un recuerdo ( Salmo 61:3 ). La historia se usa con razón cuando se convierte en la guía de la esperanza. Los días de la vida de un hombre parecen estar separados unos de otros por las noches que intervienen; pero son continuos cuando se ven desde la altura de la Divina providencia. Ayer enriquece hoy. Todos los triunfos históricos del brazo divino nos estimulan en la presente batalla.

Podemos decir de Dios: lo que has sido, serás; porque has inclinado tu oído a nosotros, por tanto, te invocaremos mientras vivamos. "En tu tabernáculo moraré para siempre, confiaré en la cubierta de tus alas". Aquí hay una hermosa combinación: adoración y confianza. La relación no solo es hermosa, sino estrictamente secuencial; porque la adoración es confianza y la confianza es adoración.

Verdaderamente arrodillarse ante Dios es expresar confianza en Él, y verdaderamente expresar confianza en Él es inclinarse y adorar ante el estrado de Sus pies. Esta es la idea completa de la adoración: no solo oración, no solo esperanza, no solo adoración, no solo una dependencia ciega; pero todo combinado, todo redondeado en un gran acto de vida. “Bajo la cubierta de Tus alas”, ¡qué tierna figura! El pájaro extiende sus alas sobre el nido donde yacen sus crías, y así les da calor y les brinda toda la poca protección a su alcance.

¡Qué hermosa imagen de unidad, defensa, integridad, seguridad, es algo tan frágil como el nido de un pájaro! Multiplica esa imagen por infinitud; llévelo muy por encima de todas las desgracias que puedan sobrevenir en la pequeña casa del pájaro, y luego vea cuán llena de consuelo es la idea. Hemos oído hablar de un "refugio", una "torre" y un "tabernáculo", palabras que tienen mucho significado para el corazón cuando sus angustias no deben contarse, y que alcanzan su explicación completa sólo en ese gran Hombre salvador que fue herido por nuestras transgresiones. ( J. Parker, DD )

Las piadosas experiencias de un exiliado

I. Una profunda sensación de aislamiento. “Desde los confines de la tierra clamaré a ti”. Pocos sentimientos son más tristes que el sentimiento de soledad. Cuelga como una fría nube de plomo sobre el corazón. En esta soledad, y lejos de los escenarios de su hogar y poblaciones de hombres, reza. El Gran Padre es accesible en todas las estaciones del alma y en todos los puntos del espacio.

II. Una necesidad sentida de ayuda Divina. Muchas cosas tenderían a abrumar de dolor el corazón de David: la conducta de Absalón su hijo, la traición de sus amigos profesos, los desórdenes de su país y, sobre todo, el remordimiento por las muchas cosas malas que había hecho y que quizás le había traído todas estas angustias. Bajo tal carga de tristeza, siente que su única esperanza está en Dios. El alma en su dolor requiere algo fuera de sí mismo y más grande, y hay una Roca para las almas sacudidas por la tempestad.

III. Un anhelo por los privilegios perdidos. "En tu tabernáculo habitaré para siempre". Ahora estaba lejos de este tabernáculo, una escena en la que a menudo había adorado y experimentado los raptos de la religión. Siente profundamente la pérdida, y por eso, a su regreso, decide permanecer allí, no solo para visitarla ocasionalmente, sino para continuar como residente, “habitar en la casa del Señor todos los días de su vida.

“Cuando estaba allí, se había sentido como el pájaro joven bajo el ala de su padre, cálido, seguro y feliz; y este privilegio que anhelaba de nuevo. "En lo encubierto de tus alas confiaré". Es un viejo dicho que dice que "no se echa de menos el pozo hasta que se seca". La pérdida de bendiciones es cada vez más el medio de profundizar nuestras impresiones en cuanto a su valor.

IV. Como reconocimiento de la bondad divina ( Salmo 61:5 ). La “herencia” mencionada es la participación en los honores y privilegios del pueblo escogido, y esos fueron ciertamente grandiosos ( Romanos 9:4 ). ¡Qué herencia! Y esto David lo reconoce como dado por Dios. Cualesquiera que sean los privilegios que tengamos, personales, sociales, políticos o religiosos, nuestra "herencia" es el regalo de Dios.

V. Una garantía de prosperidad futura. "Prolongarás la vida del rey". Parece que se le han asegurado dos cosas.

1. La prolongación de su mandato como rey. “Prolongarás la vida del rey”: añade días a ese reinado que casi se llevó a un final abrupto.

2. La continuación de sus privilegios como santo. "Él permanecerá delante de Dios para siempre". Parece que se le han asegurado estas dos cosas: que viviría durante años y que disfrutaría de la presencia de su Dios en los años venideros. ¡Bendita seguridad esto!

VI. Un grito por la excelencia moral. “Misericordia y verdad”. Estas son las virtudes cardinales. “La gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”. Un alma llena de benevolencia y en armonía con las realidades eternas. En esto está comprendido todo lo bueno. Aquí el paraíso florece y florece. El hambre más profunda de todas las almas debe ser por estas dos cosas, la gracia y la verdad. Teniendo estos, todo lo demás sigue.

VII. Una resolución de adorar por siempre. La adoración es el fin más elevado del ser. La religión, o la adoración, no es el medio para un fin, es el fin más grandioso de la existencia. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 61:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-61.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Desde los confines de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón esté abrumado: llévame al Reek que es más alto que yo.

Refugio de David

Este salmo, como muchos otros, comienza con lágrimas y termina con alabanza. Muy a menudo es así, al llegar a un trono de gracia día tras día. Muchos creyentes se han arrodillado con el corazón quebrantado, y han resucitado sanados y completamente curados.

I. La resolución de David. "Clamaré a ti". Ahora bien, el término “clamor” es de uso muy frecuente en las Escrituras y es muy expresivo. Significa seriedad, significa deseo de alivio; es la expresión del deseo. Un niño llora, un niño llora mucho antes de que pueda hablar: ¡y cómo prevalece ese grito! ¡Cómo anhela el corazón de una madre ante el llanto de su bebé!

II. Las circunstancias. "Cuando mi corazón está abrumado". Ves que las circunstancias aquí son muy serias. Podría haber tomado el lenguaje de Ezequías y haber dicho: “Señor, estoy oprimido; emprender por mí ". Pero aun así, aunque estaba abrumado, siguió el camino correcto. Porque ¿cuál es el remedio para la aflicción? “¿Está alguno afligido? Déjelo rezar ”-“ rezar ”. Quizás sea razonable, y hasta cierto punto natural, que los hombres bajo la presión de la aflicción se arrodillen. Muchas lágrimas se han secado así; y cuanto más profundo es el dolor, más razón hay para clamar a Dios.

III. Pero, ya ve, no solo las circunstancias, "Cuando mi corazón está abrumado", sino "Desde el fin de la tierra", es cualquier lugar en el que se encuentre. El salmista menciona el fin de la tierra, por muy distante que esté de lo que era el lugar designado para la oración, el templo del Señor en Jerusalén, donde los santos tenían la costumbre de reunirse. Ahora sabemos, bajo la dispensación del Evangelio, que dondequiera que haya un lugar de oración, la posición más oscura no puede cortar la comunicación entre un corazón espiritual y el Cielo.

¡Qué bendito es esto! Para nuestro ánimo, ¡cuán numerosos son los casos registrados en la Palabra de Dios de oraciones definidas por parte de los santos de Dios, y respuestas definidas por parte de Dios! En el Antiguo Testamento se registran no menos de ochenta y ocho oraciones distintas de hombres de Dios, y ochenta y ocho respuestas distintas del Señor; y no menos de cuarenta y ocho casos del mismo tipo ocurren en el Nuevo Testamento.

Y, sin duda, estos son solo rociados para que podamos ser animados, siempre que los encontremos, a ver que hay una realidad al respecto: que los santos de Dios de la antigüedad se han esforzado por cultivar este estado y condición, y que Dios ha lo marcó con Su favor especial.

IV. Lo que el salmista oró: "Llévame a la Roca que es más alta que yo". Esto nos da una idea de seguridad en medio de la prueba y apoyo cuando uno está casi listo para ser devorado. Ahora, la roca a la que usted y yo debemos mirar es el Señor y Salvador Jesucristo, ya Él el Espíritu Santo debe guiarnos. Necesitamos ser guiados, o nunca llegaremos a Él. Y observe en el siguiente versículo del texto la forma en que el salmista atrae su ánimo.

"Porque tú me has sido refugio y torre fuerte contra el enemigo". Verás, la experiencia del pasado puede confirmar nuestra esperanza para el futuro, porque Él es "el mismo ayer, hoy y por los siglos", y "los que conocen tu nombre pondrán su confianza en ti". ( JW Reeve, MA )

Fe y sus aspiraciones

Observo, en primer lugar, que esta es la expresión de la fe, a diferencia de la ciencia, y justifica esa fe. Creo que la época actual no debe caracterizarse por encima de todas las demás como una era del intelecto. Es una época de maravilloso control sobre las fuerzas y los hechos de la naturaleza. Por este conocimiento, ciertamente, el hombre tiene un gran poder, como lo tiene por toda adquisición intelectual. La fuerza intelectual es una facultad maravillosa.

En ese armario hay un pensador pálido, de cuerpo diminuto casi como un bebé, que se encoge del frío y se marchita bajo el calor como una planta sensible. Y sin embargo, en alguna ocasión ese hombre se pondrá de pie, y sus palabras correrán como una descarga eléctrica a través de los corazones de miles, y serán influenciados por la pura fuerza de su mente como las hojas del bosque de verano. Él pone su pluma en la reivindicación de alguna verdad, y sus documentos vuelan al extranjero, alarman los consejos, cambian las creencias y alteran las políticas.

Es posible que encuentre algunos casos raros de hombres que pueden distinguir lo que se llama una religión científica y vivir de acuerdo con ella; tener una causa para cada efecto y una ley para cada crisis; encontrando la fuente de su propio sufrimiento al final del bisturí y contando sus pulsos con el tic del reloj. Pero hay pocas personas que puedan estar al nivel de los simples hechos de la naturaleza y decir que es suficiente saber que la tierra gira sobre su eje y que todas las cosas se mueven en orden.

Queremos algo más elevado que todo esto. Estas fuerzas de la naturaleza no sienten ninguna simpatía por nosotros. Son implacables, silenciosos, severos. Anhelamos algo parecido a nosotros mismos, algo cercano a nuestras propias almas, como no lo es la naturaleza, algo que sea superior a nosotros mismos, que nos eleve. Debe estar por encima de los hechos que prevalecen a nuestro alrededor. Por tanto, decimos, lo que viene de la ciencia no constituye el complemento y la perfección de la naturaleza humana.

Necesitamos un elemento de fe, esa clase de fe con la que se escribió este gran salmo antiguo. El alma quiere algo más de lo que da el mero intelecto; algo que pueda llegar al fondo de sus afectos y fortalecerlo en su debilidad moral. De modo que llego a observar, finalmente, que hay ocasiones en la vida en las que la religión demuestra ser una necesidad especial y un impulso del alma; cuando no sólo se encuentra este texto como el lenguaje de la religión, sobre todo la ciencia y toda la mera moral, sino sobre todo los meros argumentos lógicos, sobre todo los debates, sobre todo la controversia; cuando estalla una demostración de las verdades de la religión en un lenguaje y una experiencia como la que contienen las palabras del texto: "Cuando mi corazón esté abrumado, llévame a la roca que es más alta que yo". ( EH Chapin.)

El refugio del creyente en la angustia

I. No hay mota en esta tierra, ningún lugar en la vasta extensión de la ilimitada creación de Dios, donde Su poder, sabiduría y bondad no se extienden. Porque ¿adónde huirás, donde la mano de Dios no pueda alcanzarte? ¿O donde el ojo de Dios no puede verlo y ser testigo de cada uno de sus pensamientos, palabras y acciones? “¿Quién con la búsqueda puede encontrar a Dios? ¿Quién puede encontrar al Todopoderoso hasta la perfección? " ¿Qué proporción puede llevar una serie de números finitos al Infinito?

II. Contempla el período en que se hace esta petición urgente y cuando se derrama esta súplica ferviente; es decir, cuando el corazón está abrumado, cuando el espíritu está triste y cuando el alma está abatida; cuando el abismo llama al abismo, y cuando las olas y las olas ruedan sobre el alma que se hunde y se aflige. Sería fácil explicar por qué el corazón del cristiano sincero a menudo se siente abrumado.

No sólo tiene sus problemas y pruebas en común con el resto del mundo, sino que también tiene los que le son propios como miembro de la familia de la fe, como un viajero que viaja a un país extranjero, peculiar de él como ciudadano de esa ciudad que tiene cimientos cuyo constructor y hacedor es Dios, peculiar de él como un soldado que marcha a través del país de un enemigo para tomar posesión de la tierra prometida.

III. El ánimo misericordioso y misericordioso que todo pecador probado, tentado y tembloroso tiene que repararse en esta roca de defensa. Porque todo creyente reconoce libremente, y siente desde lo más íntimo de su espíritu, que es una criatura débil e indefensa, incapaz de contender con sus propias fuerzas contra los poderes del pecado y la muerte aliados contra él; descubre que no solo tiene que luchar contra "carne y sangre, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este mundo, contra la maldad espiritual en las alturas"; en consecuencia, tuvo que asumir toda la armadura de Dios; tuvo que volar en busca de refugio a un brazo más fuerte que el suyo para protegerse. ( N. Meeres, BD )

La necesidad del hombre de lo sobrehumano

A menos que la roca esté más allá de nuestra altura, no puede protegernos del resplandor del sol ni de las flechas del enemigo. Nosotros necesitamos&mdash

I. Una fe que está más allá del alcance del conocimiento terrenal. Daniel Webster dijo que no creería en una religión cuyas doctrinas pudiera comprender.

II. Un poder para ayudarnos que está más allá de nuestro propio poder, para conquistarnos a nosotros mismos. ( Homilética Mensual. )

La vida superior

Todos sentimos dentro de nosotros que hay algo más elevado, más puro, más firme y soportable que el nivel innoble e inestable en el que estamos viviendo en este momento. Creemos que debemos aspirar a un estado superior; y es este instinto el que siempre parece atraernos. Cuando un hombre lee con reverencia la vida de Jesús y los escritos de los apóstoles, siente que hay una vida más elevada, más noble y más pura hacia la que se siente atraído; y creo que una oración en armonía con nuestros sentimientos es esta: “Condúceme a la roca, oa la vida, que es más alta que yo.

”Una característica de esta vida superior, y un paso hacia ella, es este: que en medio de nuestras cruces, preocupaciones y problemas, nos esforzaremos por ser pacientes y alegres. La alegría es un gran promotor de la felicidad en nosotros mismos y en los demás. Si no tenemos una disposición alegre por naturaleza, debemos tratar de cultivarla. "Asume una virtud si no la tienes". Podemos aprender muchas lecciones de la vida superior del libro de la Naturaleza.

Alguien nos ha aconsejado que vayamos a la hormiga para una lección de industria, a la paloma para aprender la inocencia ya la serpiente para ver la sabiduría; pero vayamos al petirrojo para una imagen de alegría. ¿Qué mejor lección de paciente alegría que el gorjeo del petirrojo en el alféizar de tu ventana en una mañana de invierno, cuando toda la tierra es como un duro trozo de hielo? Metiendo una pierna debajo de su ala para mantenerla caliente, el petirrojo gorjea y gorjea una lección de paciencia absoluta.

Hay un paso que nos lleva aún más alto; es ser gentil. La mansedumbre está muy arriba de la roca de la vida celestial y, por tanto, es un escalón bastante difícil de subir. La mansedumbre es la disposición de Dios. Dos veces en la Biblia tenemos estas notables palabras: "Tu benignidad me ha engrandecido". Otra característica de la vida superior es la voluntad de sufrir voluntariamente por el bien de otro.

Confío en que todos creemos en este tipo de religión. Podemos tenerlo por medio de la oración. “Guíame”, dice el salmista; “No puedo abnegarme por los demás a menos que Tú me conduzcas a hacerlo. Guíame, pues, oh Dios, y se podrá hacer ”. ( W. Birch. )

La roca protectora

I. La temporada a la que se refiere: "Cuando mi corazón está abrumado". Hay tales temporadas en la experiencia cristiana.

1. De un sentido de las afirmaciones divinas debemos obediencia ( Deuteronomio 6:5 ; Mateo 22:37 ).

2. De la presión de las pruebas pesadas ( Salmo 55:12 ).

3. De la agudeza de la tentación a la que están sujetos los mejores hombres. Moisés, David, Daniel, Job e incluso nuestro Señor mismo, fueron todos tentados.

4. De las anticipaciones de males futuros.

II. Adonde el salmista desea ser llevado: "A la Roca que es más alta que yo". "La roca" da la idea:

1. De fuerza ( Salmo 62:2 ; Salmo 62:6 ; Salmo 62:8 ).

2. Durabilidad: "Yo soy el Señor, no cambio". "Jesucristo, el mismo ayer", etc.

III. El fundamento de la súplica del salmista: "desde los confines de la tierra".

1. Esta oración está motivada por una conciencia de necesidad.

2. Está dirigido a la verdadera fuente de habilidad.

3. Está animado por la experiencia pasada ( Salmo 61:3 ). ( G. Stockdale. )

Dios la roca del santo

Aquí hay dos cosas:

1. El estado en el que estaba el salmista: “el fin de la tierra”, en soledad y distante de la casa de Dios. Y su corazón estaba abrumado, y se desmayó por su angustia.

2. El curso que toma en este estado. Clamó al Señor. Su fe le hizo hacerlo, porque la fe hace que el corazón sea sensible a la aflicción, se queje de ella ante Dios y se esfuerce fervientemente por acercarse a Dios. Lo que anhela es que Dios lo lleve a la roca, es decir, que Dios le dé acceso a Sí mismo por medio de Cristo, en quien Dios es nuestra roca y refugio.

I. Note algunos ejemplos de este grito de fe ( Juan 2:2 ). David en muchos casos.

II. Los motivos de la misma.

1. La fe hace esto, porque es capaz de distinguir entre la alianza misma, que es firme, estable, invariable; y la administración del pacto, que es variada y cambiante; Me refiero a la administración externa de la misma. Y esto nos enseña Dios ( Salmo 89:30 ).

2. La fe obrará naturalmente así, ya que es el principio de la nueva naturaleza en nosotros que vino de Dios, y tenderá a Él, cualesquiera sean las dificultades que se presenten en el camino.

III. Qué es, que en una condición tan abrumadora como la que he descrito, la fe mira en Dios, para darle apoyo y alivio, para que no se sienta completamente abrumada.

1. Lo primero que la fe considera en tal condición es la naturaleza de Dios mismo y Sus excelencias. Hay tres o cuatro circunstancias que pueden sobrevenirnos en nuestra angustia, y que la fe misma no puede aliviarlas sino de las propiedades esenciales de la naturaleza de Dios.

2. Los creyentes pueden sufrir angustia en todos los lugares del mundo: en el foso de un león con Daniel; en un calabozo con Jeremías; pueden ser desterrados hasta los confines de la tierra, como Juan a Patmos; o pueden ser arrojados al desierto, como la mujer por la furia del dragón. Ahora bien, ¿qué puede aliviar esta circunstancia de angustia que puede sobrevenir al pueblo de Dios? ( Jeremias 23:28 ).

3. Dios es siempre el mismo.

4. Hay alivio en Dios, y solo en Él mismo, en la pérdida de todo, cuando nada queda. Este era el consuelo de Habacuc si todo le fallaba; sin embargo, dijo: "Me regocijaré en el Señor, y me gozaré en el Dios de mi salvación".

5. La última circunstancia de angustia es la muerte, con el camino y la manera en que puede acercarse a nosotros: y no sabemos cuán pronto será esto. El alivio del alma radica en la inmutabilidad de Dios, que lo encontraremos en la muerte igual que en la vida, y mucho más. ( J. Owen, DD )

El santuario fuerte

Un sentido indestructible de dependencia es inherente a cada ser finito cuando es llevado a la vida consciente. Una naturaleza creada debe salir de sí misma y hacer de su santuario una naturaleza más grande y más santa antes de que pueda ser correctamente centrada y racionalmente satisfecha. Esta predisposición a apoyarse, a anidar, a buscar refugio, es la marca de nacimiento común de todo aquello en lo que hay aliento de vida. En lugar de no tener ningún refugio en absoluto, el hombre atribulado volará hacia uno que sea más débil y menos perspicaz que él.

Consultará a una autoridad en la que no puede confiar en lugar de encerrarse dentro del cerco de su propia personalidad débil e imperfecta. El náufrago en una orilla desconocida convertirá al salvaje que ha tentado a su servicio en un confidente, y le enseñará su propio discurso al loro, para que pueda escuchar alguna otra voz, en lugar de ser abandonado a sus propios recursos. El general que ha perdido una batalla, y cuyo hábito ha sido mantener un severo distanciamiento de cada miembro de su estado mayor, buscará consejo en los días de su derrota y humillación con un dependiente, y discutirá los planes de campaña con un cocinero o un seguidor de campamento, en lugar de quedarse solo.

El viajero perdido en el desierto se rendirá finalmente a los instintos de su caballo o camello, porque siente un horror enloquecedor por los repetidos errores de juicio que lo están alejando cada vez más de los pozos de agua, las palmeras, las tiendas y las tiendas. habitáculos de hombres. Debemos tener algún tipo de refugio fuera de nosotros, si es que es la cueva del mendigo. Sería una mala vigilancia para nosotros si no hubiera nada en nuestro horizonte que se elevara a una altitud más elevada que nuestros propios pocos codos de estatura miserables.

¡Qué desierto de peligro, tortura, temor sería esta vida terrenal si no hubiera una torre alta, ninguna fortaleza fuerte, ningún refugio duradero, abierto para que nos encontremos! Necesitamos apoyarnos en alguien que se eleva por encima de esta pobre y decrépita naturaleza nuestra, para volar hacia el poder eclipsante del Altísimo, para penetrar los secretos más íntimos de Su amor. Exigimos aquello que nos trasciende y, sin embargo, es al mismo tiempo gentil, amable y compasivo.

"Llévame a la roca que es más alta que yo" Nada que esté a nuestro nivel puede calmar nuestro miedo y apaciguar nuestra angustia. Huyendo de nosotros mismos y de todos los terrores que nos persiguen, despidiéndonos de los mismos pecados que parecen tan inseparables de nosotros como nuestras sombras, podemos hacer nuestra morada y nuestro hogar permanente en el resplandor de Su siempre fiel presencia. Este santuario fuerte y duradero solo puede brindar su paz y refugio a nuestros espíritus atribulados cuando estamos dispuestos a aceptar los términos de la reconciliación con Dios.

“Dios es un refugio para nosotros”, y no podemos escondernos en el refugio y al mismo tiempo estar alejados de Dios. La melancólica perplejidad de muchos a nuestro alrededor consiste en esto, que anhelan un escondite de los males y terrores que infestan la vida humana, y sin embargo no pueden o no quieren volver sus rostros hacia Dios. La tendencia centrífuga que se vio en Caín cuando huyó del rostro del Señor y, sin embargo, se estremeció al pensar en el dolor, la execración, el antagonismo, que por todas partes lo enfrentaba en su huida, reaparece en nosotros.

Queremos dejar atrás tanto a Dios como a los terrores que asedian nuestros pasos; y las dos cosas son absolutamente incompatibles. Debemos humillar nuestro orgullo, consentir en ser contritos, aceptar la tregua de Dios, si queremos entrar en el santuario inexpugnable de Su mansedumbre y poder. ( TG Selby. )

La roca más alta que yo

Palestina no era solo una tierra que fluía leche y miel, sino una tierra de rocas y ríos, y de montañas imponentes, que le presentaba a sus ojos un paisaje diversificado de valles y alturas, de colinas y valles. Aplicar el término Roca a Dios, como refugio y defensa de Su pueblo en tiempos de dificultad y peligro, como lo fueron las rocas naturales para los angustiados israelitas, se convirtió, por así decirlo, en una forma proverbial de expresión, que casi dejó de participar del naturaleza de la metáfora.

El Señor es mi roca y mi fortaleza. ¿Quién es una roca, salvo nuestro Dios? Luego abandonó al Dios que lo hizo y tuvo en poca estima a la Roca de su salvación. Entonces, en el Nuevo Testamento, Cristo es llamado la Roca que proporcionó a los israelitas los medios para saciar su espiritualidad, como la roca de Horeb apagó su sed natural. Él fue la Roca que los siguió. La oración, entonces, de David en el texto, “Condúceme a la Roca que es más alta que yo”, es una oración para todas las personas y en todos los tiempos.

La adversidad es una escuela dolorosa, pero parece ser el orden de la providencia de Dios que la mayoría de los hombres, si es que se salvan, se salven como por fuego. La debilidad de la humanidad requiere ser demostrada, no solo en la verdad de las Escrituras, sino en sus propias personas, a fin de traer convicción a sus mentes e impresionar sus corazones. Cuando estamos felices, nos resulta fácil cantar salmos; sólo cuando estamos afligidos prestamos atención al mandato de buscar alivio en la oración.

Sólo cuando estamos enfermos nos dirigimos al Gran Médico, cuando estamos perdidos buscamos ser salvos. No los poderosos, los nobles, los sabios, sino los pecadores son llamados al arrepentimiento; sólo en la debilidad nos fortalecemos. Cuando triunfamos en la llanura, damos la espalda a la fortaleza y la roca; es el ejército derrotado el que huye hacia él en busca de refugio y apoyo. Pero Dios no es menos la Roca necesaria que es más alta que nosotros en prosperidad; de hecho, si es posible, más necesario que en la adversidad.

De los dos, creemos que la historia del corazón humano mostrará que el primero es el más peligroso y el más lleno de peligros para las almas de los hombres. No hay ninguno de nosotros que en algún momento haya sentido la necesidad de la Roca que es más alta que yo. Si hemos tenido graneros completos, hemos temido que, al ganar el mundo, tal vez perdamos nuestras propias almas; si hemos sido llamados a sufrir y resistir, hemos querido debajo de nosotros los brazos eternos para ser nuestro consuelo y apoyo.

Es una necesidad de nuestra naturaleza, surge de nuestras relaciones con Dios. Somos sus criaturas; Él es la fuente de nuestra vida espiritual y natural, y solo Su poder sustentador puede preservar esa vida en el ser. Si dejamos a nosotros mismos, las Escrituras, la razón, la experiencia, todos nos enseñan que andamos a tientas como ciegos, nos tambaleamos y caemos, y nos volvemos dolorosamente conscientes de nuestras propias debilidades y enfermedades.

Para darnos confianza, para permitirnos avanzar sin vacilar ni temer, debemos tener alguna otra confianza que nuestra propia fuerza y ​​esfuerzos, alguna otra confianza que nuestros propios recursos sin ayuda en la feroz guerra con el mundo, la carne y el mundo. demonio. ¿Somos débiles? ahí está la fuente de la fuerza. Estamos afligidos? hay comodidad. ¿Somos penitentes? hay perdón. Si fuera simplemente una Roca, el único símbolo de la fuerza, de ese poder que puede destruir tanto como salvar, nuestra fe podría flaquear y nuestras esperanzas podrían fallar; pero también es la Roca del Amor, Jesús es un Sumo Sacerdote que puede conmoverse con el sentimiento de las debilidades del hombre, porque fue tentado y probado en todos los puntos como nosotros, solo que sin pecado. ( GF Cushman, DD )

Cristo nuestra Roca

I. El estado descrito.

1. El hombre es un ser emocional; Tan delicada y sutil es la organización del corazón humano, que un solo sonido influirá en ella. Tan altamente labrado que puede ser operado por el instrumento más refinado que jamás haya construido la habilidad de una criatura. Tan tiernamente susceptible, que una palabra suele ser suficiente para llevarlo al éxtasis o deprimirlo hasta la desesperación; tan sensible, que la mirada de un ojo puede llenarlo de alegría o traspasarlo de dolor.

2. Podemos entender, por lo tanto, cómo es que en algunas circunstancias, bajo fuertes influencias - una afluencia repentina de gozo o prosperidad, o bajo una tormenta e inundación de aflicciones - el corazón se abruma. El cristiano no está exento de los problemas y pruebas de la vida; y, además de ellos, con qué frecuencia se ve abrumado por un sentido de su propia indignidad: sus imperfecciones; la pequeñez de su fe y la frialdad de su amor. ¿Con qué frecuencia hace suyo el lenguaje del salmista y le dice a Dios: "Cuando mi corazón esté abrumado dentro de mí, guíame", etc.

II. La importancia de la oración. Aquí está la expresión de la debilidad consciente: "Guíame". Siente la necesidad de la gracia auxiliar y del apoyo divino, y con la desconfianza y la debilidad consciente de un niño pequeño, trata de tomar la mano de su Padre: "Guíame". "Más alto que yo" Esto implica confianza, fe en Dios, en la suficiencia de Cristo. Él reconoce en Cristo a alguien a quien admirar, superior a cualquier fuente humana; aquí está la humildad, ( JD Carey. )

La apelación de lo humano a lo divino

Ningún hombre irreligioso, ningún hígado de la vida inferior, ningún hombre hundido en la materia, podría rezar esta oración. Es el grito del hombre espiritualmente despierto, porque solo él sabe que hay algo más elevado que él mismo, y solo él clamaría por su posesión.

1. La concepción de la Deidad de este hombre tiene dos caras: una física y una sobrenatural. Concibe a Dios en forma de imagen natural y poética; lo ve como una Roca. Para otros Dios puede ser Padre, amante, amigo, pero para él Él era la roca, aquello contra lo cual los pájaros, los ejércitos y las tempestades se estrellan, pero también aquello sobre lo que las flores brotan de los vientos y los pájaros construyen sus nidos. y los hombres se esconden de la marcha de las tempestades.

Pero es posible que en esta otra frase “más alto que yo” - tengamos otra concepción de lo Divino. Cambie "más alto que yo" por "demasiado alto para mí", y tendrá la concepción que tuvo en su mente. ¡Demasiado alto! es decir, en un nivel superior, de otro orden, de una grandeza que nunca podré alcanzar, ni igualar, ni rivalizar. Demasiado alto, es decir , Dios es todo lo que el hombre no es. Hombre, frágil, manchado, limitado, débil, tonto.

Dios, perdurable, santo, omnipotente, inmutable , omnisapiente. ¡Demasiado alto! es decir, más allá de la aprehensión humana, yo "Demasiado alto para mí", lo convierte en el incognoscible, el inescrutable esplendor, alojado en una luz inaccesible y adorado desde lejos.

2. Este descubrimiento y concepción de la Divinidad no deja de tener efecto sobre el hombre. Primero crea sed, deseo en el hombre. La visión rompe su autocontento y lo llena de un anhelo hacia el cielo. "Oh Roca, Tú, el intemporal, el reposado, el inmutable, déjame esconderme en Ti". El hombre no es más que el liquen que se enraizaría en lo inquebrantable e inquebrantable. El otro efecto es de carácter diferente.

Se dice que la revelación de Dios es la revelación del yo de un hombre. Cuando Job vio a Dios, gritó: "Me aborrezco". Cuando Isaías lo contempló, exclamó: "Soy un hombre inmundo de labios". En todos los demás lugares, el hombre es el todo, el rey, sólo que en el templo es el niño indefenso sin lenguaje más que un grito. El hombre puede ver el bien, soñarlo, idealizarlo; puede anhelar el bien, amarlo, adorarlo, pero es su desilusión y su infierno que sabe que no está en él para serlo, ganarlo ni poseerlo.

3. Con este punto la experiencia parece terminar. Cuando el hombre llega al punto de la incapacidad, llega al final. No tiene nada más que hacer que sentarse, cruzar las manos y esperar lo inevitable. Si no puede, no puede, y solo puede aceptar su impotencia. Pero tal terminación es imposible. El punto donde el hombre se derrumba es el punto donde lo Divino entra y comienza sus milagros.

La revelación está destinada a poner al humano en acción, a elevarlo a algo más alto. Por lo tanto, en lugar de que la concepción termine en incapacidad, termina con una oración sollozante. Es un llamamiento a los medios: "Cortar escalones en el acantilado para que pueda subirlo, soltar la cuerda y llevarme hacia arriba". Es un llamado de ayuda: “Me tambaleo de fatiga y debilidad, me rodeo con el brazo y me ayudo a subir los escalones llenos de piedras.

Es un grito de guía: "Toma mi mano y guíame, y pon mi pie en el primer escalón de la escalera que conduce a Ti". Es un grito de luz: "Estoy confundido con el miedo y la duda, dame luz para que pueda ver el camino que conduce a Ti". Es un grito de refugio: “Los soles me hieren, los montículos de arena me azotan, y todo el paisaje se tambalea y nada; levántame a la sombra de tus alas.

"Es un grito de salvación -" Me aferro a Ti, pero la tormenta golpea y las olas se arrastran y mi agarre se resbala, extiende Tu mano y sácame de las aguas hambrientas ". Es la oración de los desamparados, la apelación del humano a lo Divino: el hombre en su debilidad se arroja sobre la benevolencia y omnipotencia de la Deidad, el hombre en su desesperación se abandona a Dios. Guíame, déjame llegar a Ti, habitar contigo y ser uno contigo para siempre. ( Piedra CE. )

La roca alta

I. La oración siempre está disponible.

en cada lugar y en cada condición de nuestro espíritu. Creo que David quiso decir, con la expresión, "el fin de la tierra", un lugar donde debería estar lejos de sus amigos, lejos de la ayuda humana y lejos del santuario de Dios.

1. El pueblo de Dios a veces se encuentra en tal condición que está lejos de sus amigos. Tal vez sepa lo que es tener un problema que se ve obligado a soportar por sí mismo, que no podría describir ni siquiera a los de su propia casa, aunque sus amigos habrían estado dispuestos a ayudarlo si lo hubieran sabido; sin embargo, era tal que, con toda su disposición, no hubieran tenido la capacidad de ayudarlo en eso, las palabras más grandes no podrían haberlo dicho, y las lágrimas más amargas no podrían haberlo deletreado.

En realidad, estabas lejos de tus amigos, aunque todos te rodeaban. Ahora, esto es lo que David quiso decir con "el fin de la tierra", lejos de los amigos, pero incluso entonces, cuando el amigo, el ayudante y el amante fallaron, clamó a su Dios.

2. Una vez más, él quiso decir con "los confines de la tierra", lejos de la ayuda humana. Hay momentos en que suspiramos por misericordias espirituales, cuando gemimos ante la retirada del semblante de Dios, cuando nuestros pecados nos persiguen como manadas de lobos, cuando las aflicciones nos rodean como enormes olas, cuando la fe es pequeña, y el miedo es grande, cuando la esperanza es tenue y la duda se vuelve terrible y oscura, entonces estamos lejos de la ayuda humana; pero, bendito sea Dios, aun así clamaremos a Él.

3. Por “los confines de la tierra”, creo que también David se refiere a una distancia de los medios de la gracia. A veces, por enfermedad, ya sea personal o de nuestros familiares, somos detenidos de la casa de Dios; en otras ocasiones, al viajar por tierra o por mar, no podemos estar en el santuario de Dios y utilizar los medios de la gracia.

II. Hay momentos en los que ni siquiera un creyente puede llegar a Cristo como desea. A veces Dios, en Su soberanía, se complace en mostrarle a un hombre su pecado, y no en mostrarle a su Salvador, por un tiempo; despoja al pecador, tal vez lo deje temblar de frío antes de vestirlo, sólo para hacerle saber la bendición que es ese manto de la justicia de Cristo. A veces da arrepentimiento y fe al mismo tiempo, así como el trueno a veces sigue al relámpago a la vez; en otras ocasiones, nos da el arrepentimiento, y luego nos hace demorar muchos días antes de darnos plena seguridad de nuestro interés en Cristo; pero seguro que se seguirán, tarde o temprano.

“Llévame a la roca que está más alta que yo. ¡Ay, ayúdame a creer! Señor, permíteme ver la necesidad de Tu Hijo, dame el poder de mirar a Aquel que fue traspasado, y, como Tú me has dado ojos para llorar, dame ojos para mirarlo y gracia para regocijarme en Él. como la mía."

III. Ahora llegamos a esa parte del texto que más deleita mi alma, el pensamiento de Jesucristo, que es la Roca que es más alta que nosotros. Aquí hay un hombre que es un gran pecador. "¡Ah!" dice: “En verdad soy un gran pecador; mis iniquidades alcanzan tan alto que han ascendido por encima de las mismas estrellas; han ido antes que yo al tribunal de Dios, y claman por mi destrucción.

“Bien, pecador, ven aquí y mide esta Roca. Eres muy alto, es verdad; pero esta Roca es más alta que tú. Aquí viene otro avance; no es un hombre lleno de dudas y temores, pero es un hombre de espíritu esperanzado. "¡Oh!" dice él: “Tengo muchos pecados, pero espero que el Señor Jesucristo los quite todos. Tengo muchas necesidades, pero espero que Él las satisfaga. Tendré muchas tentaciones, pero espero que Él las rechace.

Tendré muchas dificultades, pero espero que Él me ayude a superarlas ". Ah, hombre, me gusta verte tener una buena vara de medir cuando está hecha de esperanza. La esperanza es una compañera alta; vadea el mar y no se ahoga; no puedes matarlo, haz lo que puedas. La esperanza es una de las últimas bendiciones que Dios nos da y una que permanece con nosotros. Si un hombre no tiene comida y no se cubre, todavía espera ver días mejores poco a poco.

Ahora, pecador, tus esperanzas, quisiera que vieras, son muy altas y muy altas; pero recuerda, esta Roca es más alta que cualquiera de tus esperanzas. “Bueno”, exclama otro, “por lo que he oído y lo que he leído en la Palabra de Dios, espero cosas muy grandes de Cristo cuando lo veré tal como es. Oh, señor, si es mejor de lo que la comunión de sus santos puede hacerlo, si es más dulce de lo que todos sus predicadores más elocuentes pueden hablar de él, si es tan deleitable que aquellos que lo conocen mejor no pueden contar sus bellezas, qué un precioso - ¡qué glorioso! ¡Qué Cristo inconcebible debe ser! " Ah, me alegro de que estés midiendo a Cristo por tu expectativa. Pero déjame decirte, por muy altas que sean tus expectativas, Él es más alto que tú.

Espera lo que puedas; pero cuando lo veas, dirás con la reina de Saba: "La mitad no me fue contada". Ahora, como algunos de ustedes estarán agobiados por los problemas, recuerden que la Roca es más alta que ustedes; y cuando llegan a sus problemas que, si no está lo suficientemente alto como para escapar de ellos, subir a la roca de Cristo, porque no hay problemas que pueden llegar a usted cuando usted consigue allí. ( CH Spurgeon. )

El asilo del santo en apuros

I. La angustia supuesta. "Cuando mi corazón está abrumado".

1. Por tentaciones angustiantes.

2. Por visitaciones providenciales.

3. Por miedos y depresiones interiores.

II. El asilo mencionado. "La roca más alta que yo"

III. La oración presentada. "Llévame a la roca", etc.

1. Insuficiencia consciente.

2. Confianza en la suficiencia total de Cristo.

3. Deseo ferviente de sentir nuestra conexión con Cristo. ( J. Burns, DD )

Agobiado

Imagine un barco en el mar y podrá hacerse una idea del significado de nuestro texto. Ha estado trabajando en una tormenta; a veces elevado al cielo, como si sus mástiles barrieran las estrellas; luego descendiendo de nuevo hasta que su quilla pareció arrastrarse por el fondo del océano; primero tambaleándose de esta manera, y luego de esa manera, tambaleándose de un lado a otro, ahora corriendo hacia adelante y ahora retrocediendo, como un borracho, o como un loco que se ha perdido.

Por fin, un mar inmenso avanza rodando; su cresta blanca de espuma se ve a lo lejos, y los marineros lo dan todo por perdido; viene la ola, reuniendo toda su fuerza hasta que choca contra el barco, y el barco va hacia abajo, es abrumado. Las cubiertas están barridas, los mástiles han desaparecido, las vigas crujen, el barco desciende y es succionado como en un remolino; todo está perdido. “Ahora”, dice David, “ese es el caso de mi corazón; está abrumado, arrastrado a un torbellino de problemas, arrastrado por un tremendo mar de dificultades, aplastado y roto; las costillas de mi alma parecen haber cedido; cada madera de mi barco está agrietada y fuera de su lugar.

Mi corazón está abrumado dentro de mí ". ¿Puedes hacerte ahora una idea del dolor extremo del espíritu del salmista? “Sin embargo,” dice él, “aun entonces clamaré a ti”. ¡Oh, noble fe, que puede llorar entre el grito de la tempestad y el aullido de la tempestad! ¡Oh, fe gloriosa, que desde el fondo del mar pueda disparar sus flechas a las alturas del cielo! ¡Oh, obra maestra de la fe, que de un espíritu quebrantado pueda presentar la oración prevaleciente! ¡Oh glorioso triunfo, que desde los confines de la tierra se pueda enviar una oración que llegue hasta el cielo! ( CH Spurgeon. )

La roca mas alta

Esta Roca es más alta que tú. Todo lo que has disfrutado de Cristo es como el comienzo de una montaña sin topless. Cuando estuve en Escocia, subí algunas de las colinas de allí; y he pensado: “Este es un lugar muy alto en verdad; ¡Qué hermosa vista hay, qué altura he alcanzado! " "¡Ah!" alguien ha dicho, "pero si vieras los Alpes, esta colina parecería solo el comienzo, solo habrías llegado al pie cuando hubieras subido tan alto como este"; Y así es con usted.

Por tu experiencia, tu dulce disfrute, crees que has llegado a la cima de la montaña; pero Cristo viene y te susurra: “Mira más allá, muy por encima de esas nubes; recién ha comenzado a subir; este cerro de comunión es solo un paso; hasta ahora sólo has dado el salto de un niño; tienes que ir más lejos, mucho más alto de lo que podrías imaginar o concebir ". ¡Ah! esta es de hecho una Roca más alta que tú, la más alta en comunión y la próxima al trono de Dios. ( CH Spurgeon. )

Continuar en la oración: una prueba de sinceridad

"¿Orará siempre el hipócrita?" No, como la rueda se desgasta al girar, hasta que finalmente se rompe, así se desgasta el hipócrita. Se reza a sí mismo cansado de rezar; algo u otro le hará reñir con el tiempo con ese deber, que nunca le gustó por dentro; mientras que el creyente sincero tiene algo en él que le hace imposible dejar de orar, a menos que también deje de creer. La oración es el aliento mismo de la fe; detiene el aliento de un hombre, y ¿dónde está entonces? Es cierto que el creyente, debido a su propia negligencia, puede encontrar más dificultades para recuperar el aliento de oración en un momento que en otro, como lo hace un hombre en un resfriado con su aliento natural.

Ay, quien es tan cuidadoso con la salud de su alma que no necesita lamentarse por esto. Pero la fe para vivir y este aliento de oración para ser cortado del todo es imposible. Las necesidades, los pecados y las tentaciones del cristiano regresan continuamente sobre él, no puede sino continuar orando también contra ellos. “Desde los confines de la tierra te invocaré”, dijo David; “Dondequiera que esté, te encontraré; encarcelame, destierrame, o haz conmigo lo que quieras, nunca te librarás de mí ”. ( W. Gurnall. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 61:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-61.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Desde los confines de la tierra— Desde los extremos de la tierra clamaré a ti, ahora, cuando mi corazón se hunde. Condúceme hasta la roca que es demasiado alta para mí. Él llama a Edom el extremo del país, desde donde dirigiría su oración a Dios, ahora su corazón comenzó a hundirse al reflexionar sobre el peligro de su empresa.

Mudge. Aquellos que conciben que el salmo fue escrito durante el tiempo de la huida de David de Absalón, suponen que el fin de la tierra se refiere a Mahanaim, que se encuentra al otro lado del Jordán, en las partes más remotas de Judea. Ver 2 Samuel 17:22 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 61:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-61.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 61:1

La situación del cantor en este salmo es la misma que en Salmo 63:1 . En ambos es un exiliado que anhela el santuario, y en ambos se hace referencia al "rey" de una manera que deja en duda su identidad con el salmista. También hay similitudes en situación, sentimiento y expresión con Salmo 42:1 ; Salmo 43:1 - e.

g., el exilio del cantor, su anhelo de aparecer en el santuario, el mandato dado por Dios a Su misericordia Salmo 42:8 y Salmo 61:8 la personificación de la Luz y la Verdad como sus guías, Salmo 43:3 comparado con el similar representación aquí de la bondad amorosa y la verdad como guardias puestos por Dios sobre el salmista.

La atribución tradicional del salmo a David tiene al menos el mérito de proporcionar un marco apropiado para sus anhelos y esperanzas, en su huida de Absalón. Ninguna de las otras fechas propuestas por varios críticos parece satisfacer a nadie más que a su proponente. Hupfeld llama a la sugerencia de Hitzig " wunderbar zu lesen " . Graetz se inclina por el reinado de Ezequías y piensa que "la conexión gana" si la oración por la preservación de la vida del rey se refiere a la enfermedad de ese monarca.

Otros prefieren el cautiverio babilónico, con Sedequías para "el rey". Las fechas aún posteriores están a favor ahora. Cheyne establece que "los himnos pre-jeremianos tan altamente espirituales ( es decir , Salmo 61:1 ; Salmo 63:1 ) obviamente no pueden ser", y piensa que "no sería improbable hacerlos contemporáneos con Salmo 42:1 , siendo el rey Antíoco el Grande ", pero prefiere asignarlos al período macabeo y tomar" Jonatán, o (mejor) Simón "como rey. ¿Son los "himnos altamente espirituales" productos probables de esa época?

Si se acepta que el Selah marca el final de la primera parte del salmo, su estructura es simétrica, en la medida en que luego se divide en dos partes de cuatro versos cada una; pero esa división corta la oración en Salmo 61:4 de su base en Salmo 61:5 .

Selah ocurre con frecuencia en la mitad de un período y se usa para marcar el énfasis, pero no necesariamente la división. Por lo tanto, es mejor mantener juntos Salmo 61:4 y Salmo 61:5 , conservando así su analogía con Salmo 61:2 y Salmo 61:3 .

El esquema de este pequeño salmo será un versículo introductorio, seguido de dos pares de versículos paralelos, cada uno de los cuales consta de petición y se basa en misericordias pasadas ( Salmo 61:2 , Salmo 61:3 y Salmo 61:4 ). , y éstos de nuevo seguidos por otro par que contiene peticiones para "el rey", mientras que un único verso final, correspondiente al introductorio, prevé gozosamente la alabanza de toda la vida evocada por las respuestas seguras a la oración del cantante.

El fervor de la súplica del salmista se expresa sorprendentemente por el uso que hace en la primera cláusula de la palabra que se emplea habitualmente para las notas estridentes de regocijo. Describe la calidad del sonido como penetrante y emocional, no la naturaleza de la emoción expresada por él. El gozo suele ser más pronunciado que el dolor; pero la necesidad de este suplicante ha aumentado tanto que su grito resuena.

Para él mismo, parece estar en "el fin de la tierra"; porque no mide la distancia como un cartógrafo, sino como un adorador. El amor y el anhelo son potentes lupas del espacio. Su corazón "se desmaya" o está "abrumado". La palabra significa literalmente "cubierto", y tal vez la metáfora se conserve con alguna frase como envuelto en tinieblas. Es, pues, un exiliado y, por tanto, sumido en la tristeza. Pero aunque tenía principalmente a la vista la separación externa del santuario, su grito despierta un eco en todos los corazones devotos.

Quienes más conocen la vida interior de la comunión con Dios saben mejor lo larga y lúgubre que parece la más pequeña separación entre Él y ellos, y cuán espesa es la cobertura que cubre el corazón.

El único deseo de tal suplicante es restaurar el acceso interrumpido a Dios. El salmista encarna ese anhelo en su forma más exterior, pero no sin penetrar en la realidad interior en las dos peticiones paralelas que siguen. En el primero de ellos ( Salmo 61:2 b) el pensamiento es más pleno que la expresión condensada del mismo.

"Llévame hacia" o hacia adentro, dice él, es decir, guíame hacia y enciéndeme. Su imaginación ve elevándose sobre él un gran acantilado, en el que, si pudiera ser plantado, podría desafiar la persecución o el asalto. Pero está lejos de ella, y la inaccesibilidad que, si estuviera en sus grietas, sería su seguridad, es ahora su desesperación. Por tanto, se vuelve a Dios y le pide que lo lleve en sus manos, para que ponga su pie en esa roca.

Curiosamente, la figura se ha interpretado en el sentido de una roca de dificultad, pero en contra del uso en el Salterio. Pero no alcanzamos todo el significado de la figura si le damos el mero significado general de un lugar seguro. Si bien sería demasiado decir que "roca" es aquí un epíteto de Dios (la ausencia del artículo definido y otras consideraciones están en contra de eso), se puede afirmar que el salmista, como todos los hombres devotos, sabía que su único lugar de seguridad estaba en Dios.

"Una roca" no proporcionará un refugio adecuado; nuestros peligros y tormentas necesitan "la Roca". Y, por lo tanto, este cantante basa su oración en su experiencia pasada del escondite seguro que había encontrado en Dios. "Lugar de refugio" y "torre fuerte" son claramente paralelos a "roca". El conjunto, entonces, es como la oración en Salmo 31:2 : "Sé tú para mí una roca fuerte. Porque tú eres mi roca".

El segundo par de versículos, que contiene la petición y su fundamento en la experiencia pasada ( Salmo 61:4 ), resalta aún más claramente el anhelo del salmista por el santuario. Los futuros de Salmo 61:4 pueden tomarse como simples expresiones de certeza o, más probablemente, como precauciones, como sugiere el paralelismo con el par anterior.

La "tienda" de Dios es el santuario, posiblemente así llamado porque en la fecha del salmo "el arca de Dios moraba entre cortinas". El "escondite de Tus alas" puede ser entonces una alusión a la Shejiná y los piñones extendidos de los Querubines. Pero la realidad interior es más para el salmista que los símbolos externos, sin embargo su fe fue entrenada para conectar los dos más indisolublemente de lo que es legítimo para nosotros.

Su anhelo no era un deseo supersticioso de estar cerca de ese santuario, como si la presencia externa trajera una bendición, sino un anhelo razonable, basado en el hecho de su etapa de revelación, que tal presencia era la condición de la plena realización de la comunión espiritual, y de la seguridad y bienaventuranza recibidas. Su oración es el deseo más profundo de toda alma que ha comprendido correctamente los hechos de la vida, sus propias necesidades y las riquezas de Dios.

Los invitados en la morada de Dios tienen derechos de provisión y protección como huéspedes. Debajo de Sus alas hay seguridad, calidez y cercanía consciente a Su corazón. El suplicante puede sentirse lejos, en el fin del mundo: pero un fuerte deseo tiene el poder de atravesar toda la distancia en un momento. "Donde esté el tesoro, allí estará también el corazón"; y donde está el corazón, allí está el hombre.

El fundamento de esta segunda petición está puesto en el pasado de Dios al escuchar los votos, y al haberle dado al salmista "la herencia de los que temen tu nombre". Eso se explica más naturalmente en el sentido principalmente de la tierra de Israel, y que incluye en ella todas las demás bendiciones necesarias para la vida allí. Si bien se puede entender de otra manera, es singularmente apropiado para la persona de David durante el período de la rebelión de Absalón, cuando la victoria comenzaba a manifestarse para el rey.

Si suponemos que ya había ganado una batalla, 2 Samuel 18:6 podemos entender cómo toma ese éxito como un presagio y lo insta como una súplica. El par de versículos será entonces un ejemplo del argumento familiar que los corazones confiados usan instintivamente, cuando presentan misericordias pasadas e incompletas como razones para los dones continuos y para la adición de todo lo que se necesita para "perfeccionar lo que les concierne". Se basa en la confianza de que Dios no es alguien que "comienza y no puede terminar".

Muy naturalmente, entonces, sigue la oración final en Salmo 61:6 . El carácter puramente individual del resto del salmo, que se resume en el último verso, donde el cantor hablando en primera persona, representa su continuo elogio como resultado de la respuesta a sus peticiones para el rey, hace que estas peticiones sean irrelevantes. , a menos que el salmista sea el rey y estas oraciones sean para él.

La transición a la tercera persona no necesariamente desfavorece esta interpretación, que parece exigida por el contexto. La oración suena hiperbólica, pero tiene un paralelo en Salmo 21:4 , y no necesita ser reivindicada tomando a la dinastía en lugar del individuo que se quiere decir, o desviándola a una referencia mesiánica. Es una oración por varios días, para que se perfeccione la liberación ya iniciada, y para que el salmista habite para siempre en la casa del Señor cf.

Salmo 23:6 ; Salmo 27:4 Pide que pueda sentarse en el trono delante de Dios para siempre, es decir, que su dominio sea establecido por el favor de Dios y su trono sea sostenido en paz. El salmo es en la medida mesiánico que solo el reino eterno del Cristo cumple su oración.

La petición final tiene, como se ha señalado anteriormente, paralelos en Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , a los que se pueden agregar las personificaciones de la bondad y la misericordia en Salmo 23:6 .

Estos brillantes ángeles con arneses montan centinelas sobre el devoto suplicante, puestos en guardia por el gran Comandante; y ningún daño puede sobrevenirle a aquel sobre quien la misericordia y la fidelidad de Dios vigilan diaria y nocturna;

Así guardado, la vida prolongada del salmista será un largo himno de alabanza, y los días añadidos a sus días estarán ocupados con el cumplimiento de sus votos hechos en la angustia y redimidos en su prosperidad. ¿Qué congruencia hay entre este verso de cierre que está estrechamente entrelazado con el anterior por ese "Así", y el par de versos anteriores, a menos que el rey sea él mismo el peticionario? "Que se siente delante de Dios para siempre", ¿cómo es que eso nos lleva a "Así que tocaré tu nombre para siempre"? Seguramente la respuesta natural es, porque "él" y "yo" somos la misma persona.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 61:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-61.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este corto salmo es de mucha belleza, y se cantaba diariamente en Matins en las primeras edades de la Iglesia. Sin embargo, es algo oscuro, especialmente en su porción posterior, donde se habla de un rey (Salmo 61:6), que puede ser David, o puede representar la casa de David, o puede ser el Mesías, el " Rey "de Salmo 2:6. La autoría davídica, afirmada en el "título", es probable, aunque algunos luchan por un exilio cautivo de una fecha posterior. El salmo consiste en una oración sincera (Salmo 2:1, Salmo 2:2), seguida de expresiones de confianza (Salmo 2:3), y una explosión de alabanza en conclusión (Salmo 2:8). Métricamente, consta de dos líneas de cuatro versos cada una, separadas por la marca de pausa, "Selah".

Salmo 61:1

Escucha mi clamor, oh Dios (mira el comentario en Salmo 17:1). La palabra rinnah expresa un grito agudo y penetrante, pero que puede ser de alegría o de lamentación. Asiste a mi oración; es decir, "escúchalo y respóndelo".

Salmo 61:2

Desde el fin de la tierra clamaré a ti. La hipérbole oriental puede llamar al territorio transjordano "el fin de la tierra", pero ciertamente la expresión sería más natural en la boca de un exiliado en Asiria, Media o Babilonia. Cuando mi corazón está abrumado; o "cuando mi corazón decida" (comp. Salmo 107:5). Llévame a la roca que es más alta que yo; más bien, eso es demasiado alto para mí, que no puedo alcanzar sin ayuda. Algunos consideran la "roca" como el Monte Sión; pero otros, más razonablemente, lo explican como "Dios mismo" (ver Salmo 62:2, Salmo 62:6, Salmo 62:7). "Deja que tu gracia me lleve a ti" (Kay).

Salmo 61:3

Porque has sido un refugio para mí. En el pasado has sido mi "Refugio" o mi "Refugio" (comp. Salmo 18:2; Salmo 44:7, Salmo 44:11; Salmo 48:3, etc.); Que así sea una vez más. Y una torre fuerte. Un migdal, una fortaleza, como la gran fortaleza del sur ( Éxodo 14:2), el Magdolus de Herodoto (2.149). Del enemigo Si el salmo es de David, "el enemigo" es probablemente Absalón.

Salmo 61:4

Yo permaneceré en tu tabernáculo para siempre. Como el salmista está en el exilio, en "el fin de la tierra" (Salmo 61:2), el "tabernáculo" literal no puede ser pensado. Debe entenderse una morada espiritual en la morada celestial, del cual el tabernáculo era un tipo (comp. Salmo 18:11). Confiaré en el secreto de tus alas (comp. Salmo 17:8; Salmo 36:7; Salmo 57:1; Salmo 63:7; Salmo 91:4). El origen de la metáfora difícilmente se puede buscar en las alas extendidas de los querubines en el propiciatorio; más bien en las alas melancólicas de las aves protegiendo y defendiendo a sus crías ( Deuteronomio 32:11; Mateo 23:37).

Salmo 61:5

Porque tú, oh Dios, has oído mis votos. Me has escuchado tan a menudo en el pasado, has concedido tantas de mis oraciones, aceptado tantos de mis votos, que me siento envalentonada para hacer más pedidos. Me has dado la herencia de los que temen tu Nombre. Toda la bendita herencia de tus santos que hiciste mía, y, incluida en ella, la audacia de acercarte al trono de la gracia con plena seguridad de la fe y presentarte mis peticiones.

Salmo 61:6

Prolongarás la vida del rey. Surge la pregunta: ¿qué rey? Algunos responden que David ora por la extensión de su propia vida; o, si no es exactamente de su propia vida, entonces para la prolongación de su dinastía en el trono (Hengstenberg); otros sugieren que un exiliado lejano, tal vez en Asiria, ora por la vida del actual Rey de Judá, Josías probablemente; pero la interpretación mesiánica es quizás la mejor. El escritor, elevado sobre sí mismo y sobre las cosas sublunares, permaneciendo, como lo hace, en el tabernáculo espiritual bajo el refugio de las alas de Dios (Salmo 61:4), ora por la prolongada continuación de los días por el verdadero Rey, el Rey ideal, el Mesías, de quien David y su casa son tipos: "Puedes agregar días a los días del Rey" y hacer que sus años sean tantas generaciones; o, como generación y generación; es decir, eternamente continuo.

Salmo 61:7

Él permanecerá ante Dios para siempre: Oh, prepara misericordia y verdad, para preservarlo; literalmente, designe que la misericordia y la verdad puedan preservarlo. Que la "misericordia y la verdad", el más alto de tus atributos, lo conserve y lo mantenga en la vida para siempre.

Salmo 61:8

Así cantaré alabanza a tu nombre para siempre. Esto, si lo haces, entonces yo, por mi parte, mientras tenga mi ser, alabaré tu Nombre, cumpliendo día a día lo que he prometido. La continuidad del escritor en la vida y la retención de la conciencia, aunque en realidad no se afirman, están implícitas.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 61:1

El poder de la oración en problemas.

"Mi llanto." Cada uno tiene sus propias necesidades. Piensa cómo es este día. ¡En cuántas tierras, con qué diversas voces, con qué múltiples emociones, se pronuncian los gritos de los hombres! ¡Qué suspiros de dolor, qué lamentos de deseo, qué oraciones apasionadas por ayuda, suban al cielo! ¿Quién sino Dios podría "atender" a todos ellos? Moisés gimió bajo "la carga de todo el pueblo" ( Números 11:11). Pablo fue oprimido con "el cuidado de todas las Iglesias" ( 2 Corintios 11:28). Pero aumente la "carga" y multiplique los "cuidados" diez mil veces, y ¿qué es todo esto comparado con lo que recae sobre Dios? ¿Qué mente sino la mente eterna de Dios podría atender a todos? ¿Qué amor sino el amor infinito e inmutable de Dios no se cansaría de las continuas venidas y las innumerables importunidades de tales multitudes de suplicantes? Pero Dios inclina su oído a todos. Ninguno, ni el más humilde ni el más pobre, es descuidado. Dondequiera que estemos, sin importar cuán grandes y doloridos puedan ser nuestros problemas, aunque débiles, pecadores e indignos de la menor de las misericordias de Dios, sin embargo, si lo invocamos, él nos escuchará; Si le encomendamos nuestra causa, él nos traerá la liberación. El salmo ilustra el poder de la oración en problemas.

I. ORACIÓN PRIMAVERA DE LA FE EN DIOS. Como un exiliado, podemos estar lejos de los amigos, solitarios y tristes. Pero Dios siempre está cerca. Aunque toda la ayuda del hombre debe fallar, Dios está con nosotros para liberarnos. El enemigo puede venir como una inundación. Puede parecer que no hay forma de escapar. Pero Dios, cuando clamemos a él, extenderá su poderoso brazo desde arriba y nos llevará a "la Roca" donde encontraremos seguridad y paz.

II ORACIÓN SOSTENIDA POR LA MEMORIA DE LAS MERCIAS PASADAS. (Salmo 61:3.) Confiamos en nuestros amigos. El recuerdo de su amabilidad en el pasado nos anima a confiar en ellos para el futuro. ¡Cuánto más debemos confiar en Dios! "Has sido un refugio para mí" es una súplica fuerte. Nuestra vida pasada no está perdida. Se ha ido, pero ha dejado sus lecciones y sus recuerdos. Mirando hacia atrás, podemos ver la mano de Dios. Nuestros recuerdos pueden convertirse en esperanzas. Nuestro recuerdo de los tratos bondadosos de Dios puede convertirse en inspiración y guía para el futuro.

III. Oración que se eleva a las alturas de la garantía. (Salmo 61:6, Salmo 61:7.) Cuando somos sinceros en nuestras oraciones, sentimos que no solo nos hemos comprometido con Dios, sino que Dios se ha comprometido con nosotros. No solo nos dará "la herencia" de su pueblo, sino la "vida" que nos permitirá disfrutarla. Sus ángeles vestidos de blanco de "misericordia y verdad" irán con nosotros y nos preservarán, y nosotros "moraremos ante Dios para siempre".

IV. ORACIÓN CULMINANDO EN CONSAGRACIÓN ALEGRE A DIOS. (Salmo 61:8.) La oración termina en alabanza. La verdadera alabanza no está solo en palabras, sino en la devoción libre y alegre de nuestras vidas. La religión será un deber diario. Nuestro servicio aquí será una preparación para nuestro servicio en el más allá, por siempre y para siempre.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 61:1

Un grito del desierto.

I. EL CORAZÓN SE CONVIERTE EN "DESAFÍO" CUANDO ES CONSCIENTE DE ESTAR LEJOS DE DIOS. (Salmo 61:1.)

II CUANDO ESTO SOBRESECIDO (O DESAFÍO), NUESTRAS DIFICULTADES SON DEMASIADO GRANDES PARA NOSOTROS. (Salmo 61:2.)

III. ENTONCES ESTAMOS CONDUCIDOS PARA AYUDAR A DIOS, QUIEN SOLO PUEDE PERMITENNOS SUPERARLOS. "Tírame sobre la roca que es demasiado alta para mí".

IV. LA EXPERIENCIA ANTERIOR NOS GARANTIZA QUE ESPERAMOS LA INTERPOSICIÓN DE DIOS. (Salmo 61:3.)

V. MORAR CERCA DE DIOS SIEMPRE Y CONSCIENTEMENTE ES LA MAYOR BENDICION. (Salmo 61:4.) - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 61:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-61.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El final: al que fue llevado David. Guíame - Llévame a una fortaleza alta y segura.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 61:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-61.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile