the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God Continued...; Succoth; The Topic Concordance - Enemies; Torrey's Topical Textbook - Holiness of God, the; Valleys;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 60:6. God hath spoken — Judah shall not only be re-established in Jerusalem, but shall possess Samaria, where Shechem is, and the country beyond Jordan, in which is situated the valley of Succoth. Dividing and meting out signify possession.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 60:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/commentaries/acc/psalms-60.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 60:0 Psalm Victory over Edom
In the war outlined in 2 Samuel 8:3-14 (and dealt with in more detail in 2 Samuel 10:1-19) David fought on many fronts. The present psalm concerns Israel’s victory in a battle against Edom. Because of the widespread military activity, a number of people and places are named in the accounts in 2 Samuel and in the heading to this psalm. Also three different leaders are named as bringing victory to Israel. The first is David, who was the supreme commander in Israel. The second is Joab, who was the army commander-in-chief. The third is Abishai, who was the leader of the army unit involved in the particular battle that is mentioned here (cf. heading to Psalms 60:0 with 2 Samuel 8:13; 1 Chronicles 18:12; 1 Chronicles 18:12).
While Israel has been fighting to the north and east, Edom and its allies have attacked from the rear (i.e. the south). Israel’s forces have suffered such heavy losses it appears God has deserted them. They have been thrown into confusion, as if hit by an earthquake. They stagger like a person who is drunk (1-3). Since they are God’s people, will he not reverse this disaster and lead them to victory (4-5)? Surely he will, for he has given them his promise. All the enemy-occupied areas, whether west of Jordan or east, will be liberated, for they belong to Israel by God’s appointment. The southern attackers - Moab, Edom and Philistia - will be overthrown and made to serve Israel (6-8).
Why then should God’s people doubt him? He has not forgotten them. He will indeed lead them against the enemy strongholds and give them victory (9-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 60:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/bbc/psalms-60.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD'S PROMISES RECALLED IN PRAYER
"God hath spoken in his holiness: I will exult; I will divide Shechem, and mete out the valley of Succoth. Gilead is mine, and Manasseh is mine; Ephraim also is the defense of my head; Judah is my sceptre. Moab is my washpot; Upon Edom will I cast my shoe: Philistia, shout thou because of me."
"God hath spoken… I will exult" What this says is that, "I will exult in the promises God has made to Israel." The difficulty is that no specific promises recorded in the Old Testament say exactly what is here stated. Perhaps the accurate explanation is that given by Rawlinson: "This is a reference to the general aspect of the assurances given in the Pentateuch in regard to Israel's possession of the land of Canaan and to their victory over hostile neighbors."
"Shechem… and Succoth" This evidently refers to God's promise of giving Canaan to Israel. "Shechem" is a principal city west of Jordan, and "the Valley of Succoth" is a prominent sector of Canaan east of the Jordan.
"Gilead… Manasseh… Ephraim" "Gilead" was identified with the land east of the Jordan river, and Ephraim was a powerful tribe dominating the land west of the Jordan. "Manasseh" held lands on both sides of Jordan; and it seems from these proper names in these verses that the psalmist was stressing God's promise to give Israel all of Canaan.
Moreover the mention of Judah as "God's sceptre" was for the purpose of recalling the ancient word that "Jacob have I loved; and Esau (Edom) have I hated." (Judah was a son of Jacob). Such thoughts would indeed have been encouraging to Israel following a military set-back in which Edom had won a battle.
"Moab… Edom… Philistia" No such promises of God thus to deal with these nations can be found in the Old Testament.; and, therefore, we conclude that these words are a paraphrase of what the psalmist believed to be God's love of Israel and his opposition to these three nations mentioned.
Certainly, Moab, Edom, and Philistia were relegated by God Himself to a status below that of Israel, even though none of the prophets used exactly the same terminology that here describes it. What the psalmist says here is that, "God has willed these nations to be in a subordinate role, servile to God's people: Moab for bathing their feet, Edom the lackey to whom the sandals are thrown, and Philistia to provide the theme of a victory song!"
One of the great lessons of this psalm is that the fact of recalling and repeating the sacred promises of God is a legitimate and effective device in prayer.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 60:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/commentaries/bcc/psalms-60.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
God hath spoken in his holiness - That is, as a holy God; a God who is true; a God whose promises are always fulfilled. The idea is, that the holiness of God was the public pledge or assurance that what he had promised he would certainly perform. God had made promises in regard to the land of Canaan or Palestine, as a country to be put into the possession of Abraham and his posterity. Genesis 12:7; Genesis 13:15; Genesis 17:8; Psalms 105:8-11. The original promise of the gift of that land, made to Abraham under the general name of Canaan Genesis 12:7, embraced the whole territory from the river (that divided the land from Egypt) to the Euphrates: “Unto thy seed, addressed to Abraham, have I given this land, from the river of Egypt unto the great river, the river Euphrates,” Genesis 15:18. This would embrace the country of Edom, as well as the other countries which are specified in the psalm. The natural and proper boundary of the land on the east, therefore, according to the promise, was the river Euphrates; on the west, Egypt and the Mediterranean sea; on the south, the outer limit of Edom. It was the object of David to carry out what was implied in this promise, and to secure the possession of all that had been thus granted to the Hebrews as the descendants of Abraham. Hence, he had been engaged in carrying his conquests to the east, with a view to make the Euphrates the eastern border or boundary of the land: “David smote also Hadarezer, the son of Rehob, king of Zobah, as he went to recover his border at the river Euphrates,” 2 Samuel 8:3. Compare 1 Chronicles 18:3. In the prosecution of the same purpose he was anxious also to subdue Edom, that the entire territory thus promised to Abraham might be put in possession of the Hebrews, and that he might transmit the kingdom in the fullness of the original grant to his posterity. It is to this promise made to Abraham that he doubtless refers in the passage before us.
I will rejoice - I, David, will exult or rejoice in the prospect of success. I will find my happiness, or my confidence in what I now undertake, in the promise which God has made. The meaning is, that since God had made this promise, he would certainly triumph.
I will divide Shechem - That is, I will divide up the whole land according to the promise. The language here is taken from that which was employed when the country of Canaan was conquered by Joshua, and when it was divided among the tribes: “Be strong and of a good courage: for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land which I sware unto their fathers to give them,” Joshua 1:6. Compare Joshua 13:6-7; Joshua 14:5; Joshua 18:10; Joshua 19:51; Joshua 23:4; Psalms 78:55; Acts 13:19. David here applies the same language to Shechem, “and the valley of Succoth,” as portions of the land, meaning that he would accomplish the original purpose in regard to the land by placing it in possession of the people of God. Shechem or Sichem was a city within the limits of the tribe of Ephraim, between Mount Ebal and Mount Gerizim, called by the Romans Neapolis, and now Nablus. It is about two hours, or eight miles, south of Samaria. It seems to be mentioned here as being the spot where the law of Moses was read to the people of Israel, and especially the blessings and curses recorded in Deuteronomy 27:0; Deuteronomy 28:0, which Moses commanded to be read to the different tribes on the above-named mountains, Deuteronomy 27:11-13. This was actually done, Joshua 8:33. Shechem, therefore, as lying between these mountains, and as being the place where the great mass of the people were assembled to hear what was read, became a central place, a representative spot of the whole land, and to say that that was conquered or subdued, was to speak of that which implied a victory over the land. David speaks of having secured this, as significant of the fact that the central point of influence and power had been brought under subjection, and as in fact implying that the land was subdued. The importance of that place, and the allusion to it here, will justify a more extended reference to it, which I copy from “The Land and the Book,” by Dr. Thomson, vol. ii. p. 203, 204.
“Nablus is a queer old place. The streets are narrow, and vaulted over; and in the winter time it is difficult to pass along many of them on account of brooks which rush over the pavement with deafening roar. In this respect, I know no city with which to compare it except Brusa; and, like that city, it has mulberry, orange, pomegranate, and other trees, mingled in with the houses, whose odoriferous flowers lead the air with delicious perfume during the months of April and May. Here the billbul delights to sit and sing, and thousands of other birds unite to swell the chorus. The inhabitants maintain that theirs is the most musical vale in Palestine, and my experience does not enable me to contradict them.
“Imagine that the lofty range of mountains running north and south was cleft open to its base by some tremendous convulsion of nature, at right angles to its own line of extension, and the broad fissure thus made is the vale of Nablus, as it appears to one coming up the plain of Mukhna from Jerusalem. Mount Ebal is on the north, Gerizim on the south, and the city between. Near the eastern end, the vale is not more than sixty rods wide; and just there, I suppose, the tribes assembled to hear the ‘blessings and the curses’ read by the Levites. We have them in extenso in Deuteronomy 27:0 and Deuteronomy 28:0; and in Joshua 8:0 we are informed that it was actually done, and how. Simeon, and Levi, and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin, stood on Gerizim; and Reuben, Gad, Asher, Zebulon, Dan, and Naphtali, on Ebal; while all Israel, and their elders, and officers, and their judges, stood on this side of the ark and on that side before the priests which bare the ark of the covenant of the Lord; the whole nation of Israel, with the women and little ones, were there. And Joshua read all the words of the law, the blessings and the cursings; there was not a word of all that Moses commanded which Joshua read not before all the congregation of Israel. This was, beyond question or comparison, the most august assembly the sun has ever shone upon; and I never stand in the narrow plain, with Ebal and Gerizim rising on either hand to the sky, without involuntarily recalling and reproducing the scene. I have shouted to hear the echo, and then fancied how it must have been when the loud-voiced Levites proclaimed from the naked cliffs of Ebal, ‘Cursed be the man that maketh any graven image, an abomination unto Jehovah.’ And then the tremendous amen! tenfold louder, from the mighty congregation, rising, and swelling, and re-echoing from Ebal to Gerizim, and from Gerizim to Ebal. amen! even so let him be accursed. No, there never was an assembly to compare with this.”
And mete out the valley of Succoth - Measure out; that is, measure or survey for the purpose of “dividing” it, or assigning it to the conquerors, to the people of God, according to the promise. There is the same allusion here, as in the former clause, to the dividing of the land in the time of Joshua. Succoth, in the division of the land by Joshua, fell to the tribe of Gad; Joshua 13:27. It was on the east side of the river Jordan, and is now called Sakut. It is first mentioned in Genesis 33:17, in the account of the journey which Jacob took on returning from the East to the land of Canaan. At this place he paused in his journey, and made booths for his cattle; and hence, the name Succoth, or booths. Why this place is referred to here by David, as representing his conquests, cannot now be ascertained. It seems most probable that it was because it was a place east of the Jordan, as Shechem was west of the Jordan, and that the two might, therefore, represent the conquest of the whole country. Succoth, too, though not more prominent than many other places, and though in itself of no special importance, was well known as among the places mentioned in history. It is possible, also, though no such fact is mentioned, that there may have been some transaction of special importance there in connection with David’s conquests in the East, which was well understood at the time, and which justified this special reference to it.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 60:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/commentaries/bnb/psalms-60.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6.God hath spoken in his holiness; I will rejoice. Hitherto he has adverted to the proofs which had come under their own observation, and from which they might easily see that God had manifested his favor in a manner new, and for many years unprecedented. He had raised the nation from a state of deep distress to prosperity, and had changed the aspect of affairs so far, that one victory was following another in rapid succession. But now he calls their attention to a point of still greater importance, the divine promise — the fact that God had previously declared all this with his own mouth. However numerous and striking may be the practical demonstrations we receive of the favor of God, we can never recognize them, except in connection with his previously revealed promise. What follows, although spoken by David as of himself individually, may be considered as the language adopted by the people generally, of whom he was the political head. Accordingly, he enjoins them, provided they were not satisfied with the sensible proofs of divine favor, to reflect upon the oracle by which he had been made king in terms the most distinct and remarkable. (389) He says that God had spoken in his holiness, not by his Holy Spirit, as some, with an over-refinement of interpretation, have rendered it, nor by his holy place, the sanctuary; (390) for we read of no response having been given from it to the prophet Samuel. It is best to retain the term holiness, as he adverts to the fact of the truth of the oracle having been confirmed, and the constancy and efficacy of the promise having been placed beyond all doubt by numerous proof, of a practical kind. As no room had been left for question upon the point, he employs this epithet to put honor upon the words which had been spoken by Samuel. He immediately adds, that this word of God was the chief ground upon which he placed his trust. It might be true that he had gained many victories, and that these had tended to encourage his heart; but he intimates, that no testimony which he had received of this kind gave him so much satisfaction as the word. This accords with the general experience of the Lord’s people. Cheered, as they unquestionably are, by every expression of the divine goodness, still faith must ever be considered as holding the highest place — as being that which dissipates their worst sorrows, and quickens them even when dead to a happiness which is not of this world. Nor does David mean that he merely rejoiced himself. He includes, in general, all who feared the Lord in that Kingdom. And now he proceeds to give the sum of the oracle, which it is observable that he does in such a way as to show, in the very narration of it, how firmly he believed in its truth: for he speaks of it as something which admitted of no doubt whatsoever, and boasts that he would do what God had promised. I will divide Shechem, he says, and mete out the valley of Succoth (391) The parts which he names are those that were more late of coming into his possession, and which would appear to have been yet in the hands of Saul’s son, when this psalm was written. A severe struggle being necessary for their acquisition, he asserts that, though late of being subdued, they would certainly be brought under his subjection in due time, as God had condescended to engage this by his word. So with Gilead and Manasseh (392) As Ephraim was the most populous of all the tribes, he appropriately terms it the strength of his head, that is, of his dominions. (393) To procure the greater credit to the oracle, by showing that it derived a sanction from antiquity, he adds, that Judah would be his lawgiver, or chief; which was equivalent to saying, that the posterity of Abraham could never prosper unless, in agreeableness to the prediction of the patriarch Jacob, they were brought under the government of Judah, or of one who was sprung from that tribe. He evidently alludes to what is narrated by Moses, (Genesis 49:10,) “The scepter shall not depart from Judah, nor a lawgiver from between his feet, until Shiloh come.” The same word is there used,
(389) “
(390) This is the reading of Mudge, Street, Archbishop Secker, and Morrison. “Should not the word be read, in his sanctuary ? whence the divine oracles were issued forth. David, having received a favorable answer, perhaps by Urim and Thummim, delivers himself in a strain of the fullest confidence of victory over his enemies.” — Dimock.
(391) Shechem lay in Samaria, and, therefore, by it the whole of Samaria may be intended. The valley of Succoth, or booths, received its name from Jacob’s making booths, and feeding his cattle there. (See Genesis 33:17.) It lay beyond the Jordan, and it may be employed to designate the whole of that district of country. Though Samaria, and the country beyond the Jordan, were now in the hands of the enemy, yet David anticipates the time when he would gain complete and absolute possession of them, which he expresses by dividing, and meting them out. The allusion is to the dividing and measuring out of land; and it was a part of the power of a king to distribute his kingdom into cities and provinces, and to place judges and magistrates over them.
(392) Gilead and Manasseh were beyond the Jordan. The tribe of Gad, which was in Gilead, was distinguished for its warlike valor.
(393) This tribe was also distinguished for its valor. (Deuteronomy 33:17; Psalms 78:9; see also Genesis 48:19.)
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 60:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/commentaries/cal/psalms-60.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 60:1-12
Psalms 60:1-12 :
O God, thou hast cast us off, thou hast scattered us, thou hast been displeased; O turn thyself to us again. For thou hast made the earth to tremble; thou hast broken it: heal the breaches thereof; for it shakes. You have showed your people hard things: you have made us to drink the wine of astonishment. You have given a banner to them that fear thee, that it may be displayed because of the truth. That your beloved may be delivered; save with your right hand, and hear me. God hath spoken in his holiness; and I will rejoice, I will divide Shechem, and mete out the valley of Succoth. Gilead is mine, Manasseh is mine; Ephraim also is the strength of mine head; Judah is my lawgiver; Moab is my washpot; over Edom will I cast out my shoe: Philistia, triumph thou because of me ( Psalms 60:1-8 ).
These verses, actually, here in this particular part are repeated. Verses Psa 60:5-12 are identical to Psalms 108:6-13 ,so we will get these further on again.
Who will bring me into the strong city? who will lead me into Edom? Will not thou, O God, which hath cast us off? and thou, O God, which did not go out with our armies? Give us help from trouble: for vain is the help of man. Through God we shall do valiantly: for he it is that shall tread down our enemies ( Psalms 60:9-12 ).
"Give us help, oh God. Vain is the help of man." In another place David said, "It is time for You to work, oh Lord, for vain is the work of man." Oh, that we would learn to just trust in God; call upon Him for our help. Rather than looking to man, look to God. We always are scheming. We're always devising. We are always trying to figure out just one more angle. So many people try to use me in their devices and in their scheming. They have tried every game in the book, every trick. And they finally think, "Well, if I can just get Chuck, you know, they will listen to him." And it is just another one of their... they are not willing to leave it in God's hands completely. They just can't leave it with God. They say, "Oh, I'm just turning my life over to God." And then they are still scheming, still conniving, still trying to work another angle. Why don't we just give up and let God take over completely? It is great day when I just yield to God all the issues of my life. And I trust Him completely. "Give us help from trouble, for vain is the help of man. Through God we shall do valiantly."
Father, we thank You tonight for Your Word. Let Your Spirit plant it in our hearts. May we grow thereby. In Jesus' name. Amen
May the Lord bless and keep and strengthen and guide your life through this week. Keep looking up; we are getting so close. Keep your eyes on the Middle East; it is coming down. The day of the Lord is at hand. Let us lay aside every weight, the sin which does so easily beset us, and let's run with patience the race that has been set before us, as we look unto Jesus, the author and finisher of our faith. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 60:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/csc/psalms-60.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 60
The occasion for this national (communal) lament psalm was Israel’s victory over the Arameans and the Edomites (cf. 2 Samuel 8:13; 1 Kings 11:15-16; 1 Chronicles 18:12). Naharaim (lit. rivers) and Zobah were regions in Aram. In this battle, Joab was responsible for defeating 12,000 Edomites (2 Samuel 8:13). Joab’s brother Abishai was the field commander, and the writer of Chronicles gave him the credit for the victory (1 Chronicles 18:12).
This is a didactic psalm according to the superscription. That is, David wrote it to teach the readers to trust in the Lord when they encountered similar difficulties.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 60:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/commentaries/dcc/psalms-60.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David quoted a prophecy that he had received assuring Israel’s military success. God had said He would give Shechem and the valley of Succoth to Israel. Shechem is the site west of the Jordan where God first promised Canaan to Abraham and his descendants (Genesis 12). It was also where Jacob lived after he returned to Canaan from Paddan-aram and Laban’s oppression (Genesis 33:18-20). Succoth was the place east of the Jordan where Jacob settled after God delivered him from Esau, when Jacob returned from Paddan-aram (Genesis 33:17). Both places had associations with past victories over Arameans and the fulfillment of God’s promises concerning the land. Used together, these places represent victory on both sides of the Jordan.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 60:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/commentaries/dcc/psalms-60.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. A reminder of assured victory 60:6-8
The preceding laments give way to a closing oracle.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 60:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/commentaries/dcc/psalms-60.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
God hath spoken in his holiness,.... Or "in his holy place" q; in heaven, the habitation of his holiness and of his glory; or "in the house of the sanctuary", as the Targum: in the tabernacle, in the holy place by Urim and Thummim; and in the most holy place by his sacred oracle, from between the mercy seat: or "by his Holy Ones", as the Arabic version; by his holy prophets, Samuel and Nathan, by whom he spoke to David concerning the kingdom; and by his Holy Spirit dictating this psalm, and the rest unto him; and by his Son, his Holy One, by whom he has spoken in these last times unto his people, to which this psalm has reference: or it may be understood of the perfection of his holiness in which he has spoken, and by which he has swore; not only to David literally, concerning the extent of his dominion, the perpetuity and stability of it; but to David's son and antitype, the Messiah, concerning his seed, possession, and inheritance,
Psalms 89:19;
I will rejoice; at the holiness of the Lord, which is matter of joy to the saints, especially as the is displayed and glorified in salvation by Christ, Psalms 97:12; and at what he said in his holiness to David, concerning his temporal kingdom, and the duration of it; because he knew that what he said he would perform; and at what was spoken to him by the Messiah, in council and covenant, concerning his seeing his seed, and prolonging his days; which was the joy set before him, which carried him through his sorrows and sufferings, Hebrews 12:2; wherefore he believed his kingdom should be enlarged, both among Jews and Gentiles, as follows;
I will divide Shechem; a city in Mount Ephraim, Joshua 20:7; and so was in the hands of Ishbosheth the son of Saul; as the valley of Succoth, Gilead, Ephraim, and Manasseh, after mentioned, and all the tribes of Israel, were, but Judah, 2 Samuel 2:4; but, because of God's promise, David believed that they would be all in his possession; signified by dividing, as a land is divided for an inheritance when conquered, Joshua 13:7; or this is said in allusion to the dividing of spoils in a conquered place; and so the Targum,
"I will divide the prey with the children of Joseph, that dwell in Shechem;''
and as Shechem was the same with Sychar, near to which our Lord met with the Samaritan woman, and converted her, and many others of that place, then might he be said to divide the spoils there, John 4:5;
and mete out the valley of Succoth; with a measuring line, so taking possession of it, 2 Samuel 8:2; Succoth was near to Shechem,
Genesis 33:17; and was in the tribe of Gad, and in a valley,
Joshua 13:27; there was a Succoth in the plain of Jordan, 1 Kings 7:46; it signifies booths, tents, or tabernacles, and may mystically signify the churches of Christ, wherein he dwells and exercises his dominion.
q בקדשו "in sanctuario suo", Tigurine version, Vatablus; "in sancto suo", V. L. Musculus, Cocceius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 60:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/commentaries/geb/psalms-60.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Rejoicing in Hope. | |
6 God hath spoken in his holiness; I will rejoice, I will divide Shechem, and mete out the valley of Succoth. 7 Gilead is mine, and Manasseh is mine; Ephraim also is the strength of mine head; Judah is my lawgiver; 8 Moab is my washpot; over Edom will I cast out my shoe: Philistia, triumph thou because of me. 9 Who will bring me into the strong city? who will lead me into Edom? 10 Wilt not thou, O God, which hadst cast us off? and thou, O God, which didst not go out with our armies? 11 Give us help from trouble: for vain is the help of man. 12 Through God we shall do valiantly: for he it is that shall tread down our enemies.
David is here rejoicing in hope and praying in hope; such are the triumphs of the saints, not so much upon the account of what they have in possession as of what they have in prospect (Psalms 60:6; Psalms 60:6): "God has spoken in his holiness (that is, he has given me his word of promise, has sworn by his holiness, and he will not lie unto David,Psalms 89:35), therefore I will rejoice, and please myself with the hopes of the performance of the promise, which was intended for more than a pleasing promise," Note, God's word of promise, being a firm foundation of hope, is a full fountain of joy to all believers.
I. David here rejoices; and it is in prospect of two things:--
1. The perfecting of this revolution in his own kingdom. God having spoken in his holiness that David shall be king, he doubts not but the kingdom is all his own, as sure as if it were already in his hand: I will divide Shechem (a pleasant city in Mount Ephraim) and mete out the valley of Succoth, as my own. Gilead is mine, and Manasseh is mine, and both are entirely reduced, Psalms 60:7; Psalms 60:7. Ephraim would furnish him with soldiers for his life-guards and his standing forces; Judah would furnish him with able judges for his courts of justice; and thus Ephraim would be the strength of his head and Judah his lawgiver. Thus may an active believer triumph in the promises, and take the comfort of all the good contained in them; for they are all yea and amen in Christ. "God has spoken in his holiness, and then pardon is mine, peace mine, grace mine, Christ mine, heaven mine, God himself mine." All is yours, for you are Christ's,1 Corinthians 3:22; 1 Corinthians 3:23.
2. The conquering of the neighbouring nations, which had been vexatious to Israel, were still dangerous, and opposed the throne of David, Psalms 60:8; Psalms 60:8. Moab shall be enslaved, and put to the meanest drudgery. The Moabites became David's servants,2 Samuel 8:2. Edom shall be made a dunghill to throw old shoes upon; at least David shall take possession of it as his own, which was signified by drawing off his shoe over it, Ruth 4:7. As for the Philistines, let them, if they dare, triumph over him as they had done; he will soon force them to change their note. Rather let those that know their own interest triumph because of him; for it would be the greatest kindness imaginable to them to be brought into subjection to David and communion with Israel. But the war is not yet brought to an end; there is a strong city, Rabbah (perhaps) of the children of Ammon, which yet holds out; Edom is not yet subdued. Now, (1.) David is here enquiring for help to carry on the ark: "Who will bring me into the strong city? What allies, what auxiliaries, can I depend upon, to make me master of the enemies' country and their strongholds?" Those that have begun a good work cannot but desire to make a thorough work of it, and to bring it to perfection. (2.) He is expecting it from God only: "Wilt not thou, O God? For thou hast spoken in thy holiness; and wilt not thou be as good as thy word?" He takes notice of the frowns of Providence they had been under: Thou hadst, in appearance, cast us off; thou didst not go forth with our armies. When they were defeated and met with disappointments, they owned it was because they wanted (that is, because they had forfeited) the gracious presence of God with them; yet they do not therefore fly off from him, but rather take so much the faster hold of him; and the less he has done for them of late the more they hoped he would do. At the same time that they own God's justice in what was past they hope in his mercy for what was to come: "Though thou hadst cast us off, yet thou wilt not contend for ever, thou wilt not always chide; though thou hadst cast us off, yet thou hast begun to show mercy; and wilt thou not perfect what thou hast begun?" The Son of David, in his sufferings, seemed to be cast off by his Father when he cried out, Why hast thou forsaken me? and yet even then he obtained a glorious victory over the powers of darkness and their strong city, a victory which will undoubtedly be completed at last; for he has gone forth conquering and to conquer. The Israel of God, his spiritual Israel, are likewise, through him, more than conquerors. Though sometimes they may be tempted to think that God has cast them off, and may be foiled in particular conflicts, yet God will bring them into the strong city at last. Vincimur in prælio, sed non in bello--We are foiled in a battle, but not in the whole war. A lively faith in the promise will assure us, not only that the God of peace shall tread Satan under our feet shortly, but that it is our Father's good pleasure to give us the kingdom.
II. He prays in hope. His prayer is, Give us help from trouble,Psalms 60:11; Psalms 60:11. Even in the day of their triumph they see themselves in trouble, because still in war, which is troublesome even to the prevailing side. None therefore can delight in war but those that love to fish in troubled waters. The help from trouble they pray for is preservation from those they were at war with. Though now they were conquerors, yet (so uncertain are the issues of war), unless God gave them help in the next engagement, they might be defeated; therefore, Lord, send us help from the sanctuary. Help from trouble is rest from war, which they prayed for, as those that contended for equity, not for victory. Sic quærimus pacem--Thus we seek for peace. The hope with which they support themselves in this prayer has two things in it:-- 1. A diffidence of themselves and all their creature-confidences: Vain is the help of man. Then only we are qualified to receive help from God when we are brought to own the insufficiency of all creatures to do that for us which we expect him to do. 2. A confidence in God, and in his power and promise (Psalms 60:12; Psalms 60:12): "Through God we shall do valiantly, and so we shall do victoriously; for he it is, and he only, that shall tread down our enemies, and shall have the praise of doing it." Note, (1.) Our confidence in God must be so far from superseding that it must encourage and quicken our endeavours in the way of our duty. Though it is God that performs all things for us, yet there is something to be done by us. (2.) Hope in God is the best principle of true courage. Those that do their duty under his conduct may afford to do it valiantly; for what need those fear who have God on their side? (3.) It is only through God, and by the influence of his grace, that we do valiantly; it is he that puts strength into us, and inspires us, who of ourselves are weak and timorous, with courage and resolution. (4.) Though we do ever so valiantly, the success must be attributed entirely to him; for he it is that shall tread down our enemies, and not we ourselves. All our victories, as well as our valour, are from him, and therefore at his feet all our crown must be cast.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 60:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/commentaries/mhm/psalms-60.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 60:6 . Dios ha dicho. Judá no sólo se restablecerá en Jerusalén, sino que poseerá Samaria, donde está Siquem , y el país al otro lado del Jordán, en el cual está situado el valle de Sucot . Dividir y repartir significa posesión .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 60:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/acc/psalms-60.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Dios ha hablado en su santidad - Es decir, como un Dios santo; un Dios que es verdadero; un Dios cuyas promesas siempre se cumplen. La idea es que la santidad de Dios era la promesa pública o la garantía de que lo que había prometido ciertamente cumpliría. Dios había hecho promesas con respecto a la tierra de Canaán o Palestina, como un país para ser puesto en posesión de Abraham y su posteridad. Génesis 12:7; Génesis 13:15; Génesis 17:8; Salmo 105:8. La promesa original del regalo de esa tierra, hecha a Abraham bajo el nombre general de Canaán Génesis 12:7, abarcaba todo el territorio desde el río (que separaba la tierra de Egipto) hasta el Éufrates: “A tu semilla, dirigida a Abraham, he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Eufrates, ” Génesis 15:18. Esto abarcaría el país de Edom, así como los otros países que se especifican en el salmo. El límite natural y apropiado de la tierra en el este, por lo tanto, según la promesa, era el río Eufrates; en el oeste, Egipto y el mar Mediterráneo; en el sur, el límite exterior de Edom. El objetivo de David era llevar a cabo lo que estaba implícito en esta promesa, y asegurar la posesión de todo lo que se había otorgado a los hebreos como descendientes de Abraham. Por lo tanto, se había dedicado a llevar sus conquistas hacia el este, con el fin de hacer del Éufrates la frontera o límite oriental de la tierra: "David golpeó también a Hadarezer, el hijo de Rehob, rey de Zobah, mientras iba a recuperarse su frontera en el río Eufrates, ” 2 Samuel 8:3. Compare 1 Crónicas 18:3. En el enjuiciamiento con el mismo propósito, también estaba ansioso por someter a Edom, que todo el territorio así prometido a Abraham pudiera ser puesto en posesión de los hebreos, y que él pudiera transmitir el reino en la totalidad de la concesión original a su posteridad. Es a esta promesa hecha a Abraham a la que sin duda se refiere en el pasaje que tenemos ante nosotros.
Me alegraré - Yo, David, me regocijaré o me alegraré ante la perspectiva del éxito. Encontraré mi felicidad, o mi confianza en lo que ahora emprendo, en la promesa que Dios ha hecho. El significado es que, dado que Dios había hecho esta promesa, ciertamente triunfaría.
Dividiré a Siquem - Es decir, dividiré toda la tierra de acuerdo con la promesa. El lenguaje aquí se toma de lo que se empleó cuando el país de Canaán fue conquistado por Josué, y cuando se dividió entre las tribus: “Sé fuerte y valiente: porque a este pueblo dividirás por herencia la tierra que juro a sus padres que les den, ” Josué 1:6. Compare Josué 13:6; Josué 14:5; Josué 18:1; Josué 19:51; Josué 23:4; Salmo 78:55; Hechos 13:19. David aquí aplica el mismo lenguaje a Siquem, "y el valle de Sucot", como porciones de la tierra, lo que significa que cumpliría el propósito original con respecto a la tierra al ponerla en posesión del pueblo de Dios. Siquem o Siquem era una ciudad dentro de los límites de la tribu de Efraín, entre el monte Ebal y el monte Gerizim, llamada por los romanos Neapolis, y ahora Nablus. Son unas dos horas, u ocho millas, al sur de Samaria. Parece mencionarse aquí como el lugar donde se leyó la ley de Moisés al pueblo de Israel, y especialmente las bendiciones y maldiciones registradas en Deuteronomio 27; Deuteronomio 28, que Moisés ordenó que se leyera a las diferentes tribus en las montañas mencionadas anteriormente, Deuteronomio 27:11. Esto se hizo realmente, Josué 8:33. Siquem, por lo tanto, yace entre estas montañas, y como el lugar donde se reunió la gran masa de la gente para escuchar lo que se leía, se convirtió en un lugar central, un lugar representativo de toda la tierra, y para decir que eso fue conquistado o sometido, era hablar de lo que implicaba una victoria sobre la tierra. David habla de haber asegurado esto, como significativo del hecho de que el punto central de influencia y poder había sido sometido, y como de hecho implica que la tierra fue sometida. La importancia de ese lugar, y la alusión a él aquí, justificará una referencia más extensa a él, que copio de "La tierra y el libro", del Dr. Thomson, vol. ii. pag. 203, 204.
“Nablus es un lugar extraño y antiguo. Las calles son estrechas y abovedadas; y en invierno es difícil pasar a muchos de ellos debido a los arroyos que corren sobre el pavimento con un rugido ensordecedor. A este respecto, no conozco ninguna ciudad con la que compararla, excepto Brusa; y, como esa ciudad, tiene moras, naranjas, granadas y otros árboles, mezclados con las casas, cuyas flores odoríferas llevan al aire un delicioso perfume durante los meses de abril y mayo. Aquí el billbul se deleita en sentarse y cantar, y miles de otras aves se unen para hinchar el coro. Los habitantes sostienen que el suyo es el valle más musical de Palestina, y mi experiencia no me permite contradecirlos.
"Imagina que la elevada cordillera de montañas que se extiende hacia el norte y el sur se abriera a su base por una tremenda convulsión de la naturaleza, en ángulo recto con su propia línea de extensión, y la amplia fisura así hecha es el valle de Naplusa, como parece a uno que sube por la llanura de Mukhna desde Jerusalén. El monte Ebal está en el norte, Gerizim en el sur y la ciudad en medio. Cerca del extremo oriental, el valle no tiene más de sesenta barras de ancho; y justo allí, supongo, las tribus se reunieron para escuchar las "bendiciones y maldiciones" leídas por los levitas. Los tenemos en extenso en Deuteronomio 27 y Deuteronomio 28; y en Josué 8 se nos informa que realmente se hizo y cómo. Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín se pararon sobre Gerizim; y Rubén, Gad, Aser, Zebulón, Dan y Neftalí, en Ebal; mientras que todo Israel, y sus ancianos, y oficiales, y sus jueces, se pararon de este lado del arca y de ese lado delante de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del Señor; Toda la nación de Israel, con las mujeres y los pequeños, estaban allí. Y Josué leyó todas las palabras de la ley, las bendiciones y las maldiciones; No había una palabra de todo lo que Moisés ordenó que Josué leyó no ante toda la congregación de Israel. Esta fue, sin lugar a dudas o comparación, la asamblea más augusta en la que el sol ha brillado; y nunca me paro en la llanura angosta, con Ebal y Gerizim elevándose hacia el cielo, sin recordar y reproducir involuntariamente la escena. Grité al escuchar el eco, y luego imaginé cómo debió haber sido cuando los levitas en voz alta proclamaron desde los acantilados desnudos de Ebal: `` Maldito sea el hombre que crea cualquier imagen esculpida, una abominación a Jehová ''. Y luego el tremendo amén! diez veces más fuerte, de la poderosa congregación, elevándose e hinchándose, y repitiendo eco de Ebal a Gerizim, y de Gerizim a Ebal. ¡Amén! aun así, que sea maldito. No, nunca hubo una asamblea para comparar con esto ".
Y descienda el valle de Sucot - Mida; es decir, medir o examinar con el propósito de "dividirlo", o asignarlo a los conquistadores, al pueblo de Dios, de acuerdo con la promesa. Hay la misma alusión aquí, como en la cláusula anterior, a la división de la tierra en el tiempo de Josué. Sucot, en la división de la tierra por Josué, cayó en manos de la tribu de Gad; Josué 13:27. Estaba en el lado este del río Jordán, y ahora se llama Sakut. Se menciona por primera vez en Génesis 33:17, en el relato del viaje que Jacob emprendió al regresar del Este a la tierra de Canaán. En este lugar hizo una pausa en su viaje e hizo cabinas para su ganado; y de ahí el nombre Succoth, o cabinas. Por qué David se refiere a este lugar aquí, como representando sus conquistas, ahora no se puede determinar. Parece más probable que fuera porque era un lugar al este del Jordán, como Siquem estaba al oeste del Jordán, y que los dos podrían, por lo tanto, representar la conquista de todo el país. Sucot también, aunque no es más prominente que muchos otros lugares, y aunque en sí mismo no tiene una importancia especial, era bien conocido como uno de los lugares mencionados en la historia. Es posible, también, aunque no se mencione tal hecho, que haya habido alguna transacción de especial importancia allí en relación con las conquistas de David en el Este, que se entendió bien en ese momento y que justificó esta referencia especial.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/bnb/psalms-60.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
ha hablado. Los versículos 6-9 se refieren a la promesa de la posesión de todo Canaán, confirmada en 2 Samuel 7:10 . David aquí se anima a sí mismo con eso.
Siquem ... Sucot. Oeste y este de Jordania.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/commentaries/bul/psalms-60.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6. Dios ha hablado en su santidad; Me alegraré Hasta ahora, ha anunciado las pruebas que habían venido bajo su propia observación, y de las cuales podrían ver fácilmente que Dios había manifestado su favor de una manera nueva y durante muchos años sin precedentes. Había elevado a la nación de un estado de profunda angustia a prosperidad, y había cambiado el aspecto de los asuntos hasta el momento, que una victoria seguía a otra en rápida sucesión. Pero ahora él llama su atención a un punto de mayor importancia, la promesa divina: el hecho de que Dios había declarado todo esto con su propia boca. Por numerosas y sorprendentes que sean las demostraciones prácticas que recibimos del favor de Dios, nunca podemos reconocerlas, excepto en relación con su promesa previamente revelada. Lo que sigue, aunque David lo haya dicho individualmente, puede considerarse como el lenguaje adoptado por la gente en general, de la cual él era el jefe político. Por consiguiente, los ordena, siempre que no estén satisfechos con las pruebas sensatas del favor divino, para reflexionar sobre el oráculo por el cual fue hecho rey en términos de lo más distinto y notable. (389) Él dice que Dios había hablado en su santidad, no por su Espíritu Santo, ya que algunos, con un excesivo refinamiento de la interpretación, lo han expresado, ni por su lugar sagrado, el santuario; (390) porque leemos que no se le dio ninguna respuesta al profeta Samuel. Es mejor retener el término santidad, ya que él anuncia el hecho de que la verdad del oráculo ha sido confirmada, y la constancia y eficacia de la promesa ha sido puesta fuera de toda duda por numerosas pruebas, de tipo práctico. Como no había quedado lugar para preguntas sobre este punto, él emplea este epíteto para honrar las palabras que Samuel había dicho. Inmediatamente agrega, que esta palabra de Dios fue la base principal sobre la que depositó su confianza. Podría ser cierto que había obtenido muchas victorias y que éstas habían tendido a alentar su corazón; pero él insinúa que ningún testimonio que haya recibido de este tipo le dio tanta satisfacción como la palabra. Esto concuerda con la experiencia general del pueblo del Señor. Animados, como incuestionablemente lo son, por cada expresión de la bondad divina, la fe debe ser considerada como la que ocupa el lugar más alto, como lo que disipa sus peores penas, y los aviva incluso cuando están muertos a una felicidad que no es de esto. mundo. David tampoco quiere decir que simplemente se regocijó de sí mismo. Incluye, en general, a todos los que temieron al Señor en ese Reino. Y ahora procede a dar la suma del oráculo, que es observable que hace de tal manera que muestra, en la narración misma, cuán firmemente creía en su verdad: porque habla de él como algo que admitió sin duda alguna, y se jacta de que haría lo que Dios le había prometido. Dividiré a Siquem, dice, y mediré el valle de Sucot (391) Las partes que nombra son las que tardaron más en llegar a su posesión , y que parece haber estado todavía en manos del hijo de Saúl, cuando se escribió este salmo. Siendo necesaria una lucha severa para su adquisición, él afirma que, aunque tarde en ser sometidos, ciertamente serían sometidos a su sujeción a su debido tiempo, ya que Dios había condescendido a comprometerse con esto por su palabra. Entonces, con Galaad y Manasés (392) Como Efraín era la más poblada de todas las tribus, lo llama apropiadamente la fuerza de su cabeza, es decir, de su dominios (393) Para obtener el mayor crédito al oráculo, al demostrar que deriva una sanción de la antigüedad, agrega, que Judeah sería su legislador o jefe ; lo que equivalía a decir que la posteridad de Abraham nunca podría prosperar a menos que, de acuerdo con la predicción del patriarca Jacob, fueran traídos bajo el gobierno de Judá, o de uno que surgió de esa tribu. Evidentemente alude a lo que narra Moisés ( Génesis 49:10). "El cetro no se apartará de Judá, ni un legislador de entre sus pies, hasta que venga Shiloh. ”Se utiliza la misma palabra, מחוקק, Mechokek o legislador. De ello se deduce que ningún gobierno podría soportar que no fuera residente en la tribu de Judá, siendo este el decreto y el buen placer de Dios. Las palabras son más apropiadas en la boca del pueblo que de David; y, como ya se comentó, no habla en su propio nombre, sino en el de la Iglesia en general.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/cal/psalms-60.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'DIOS ES NUESTRO REFUGIO Y NUESTRA FUERZA'
"Por Dios haremos valientemente".
Salmo 60:12
Este es un salmo nacional que debe enseñarse al pueblo ( Deuteronomio 31:19 ). Como cantaron los hijos de Coré cuando los edomitas aprovechaban la ausencia de David para invadir la tierra, este salmo se compuso después de que se había asegurado la victoria. Shushaneduth significa el lirio del testimonio y puede referirse al nombre de la melodía con la que se estableció este salmo.
Aram son los sirios: los sirios que habitaban entre las dos inundaciones, Éufrates y Tigris, se habían aliado con los sirios de Zoba ( 2 Samuel 10:6 ; 2 Samuel 10:8 ; 2 Samuel 10:16 ; 2 Samuel 10:19 ) . Para conocer la historia completa, consulte 2 Samuel 8.
I. La primera estrofa habla del desastre. —Abandonado y destrozado, la tierra temblorosa y desgarrada, la gente aprendiendo duras lecciones y tambaleándose en la debilidad de los borrachos. La medida a la que se fijó se dice en el margen que significa "Lirio del testimonio", mientras que el objeto se describe en la inscripción, "Mictam de David para enseñar". Es bueno levantar el espejo para saber qué estamos y dónde estamos. El tiempo dedicado al diagnóstico de la enfermedad está lejos de perderse. Aprendamos lo que somos, que magnificamos la gracia que nos ha levantado de nuestra baja condición y nos ha hecho sentarnos con los príncipes.
II. Pero a pesar de todo, Dios anhela a su amado y espera salvar con su diestra .
III. Tan pronto como se pronuncia la oración, la respuesta está a la mano. —Dios habla en su santidad.
Aquí se describe a Dios como el Santo, separado de todos los seres creados y finitos y, por tanto, sobre todo engaño y vacilación. Él había prometido darle a su pueblo la tierra que prometió a sus antepasados, y David se regocija con la seguridad de que así será. Ya reclama su herencia en su totalidad, y aunque en realidad no estaba en su poder, se regocija con la certeza de que ya es suya.
La reciente invasión de los edomitas había abierto los ojos del pueblo escogido, y especialmente de su rey, al alto valor de aquellas antiguas promesas que les habían garantizado la posesión y el disfrute de toda la tierra: y el salmo procede a nombrar varios lugares, objetos y tribus particulares, que realmente describen y cubren su herencia en toda su extensión. Siquem representa el oeste y Sucot para los lados orientales del Jordán.
Ilustración
'La composición del salmo se ha colocado correctamente en el tiempo antes de la batalla en el valle de la sal en lugar de después, porque es necesario suponer que los edomitas habían caído sobre la tierra, arrasándola desde el sur cuando David había marchado. contra sus poderosos enemigos en el norte y los obligó victoriosamente a retroceder, pero envió a su general Joab contra los edomitas. A esta devastación de la tierra, se refiere el lamento con el que comienza el salmo ( 2 Samuel 8:1 ).
Luego hay una referencia a la incitación divina ( 2 Samuel 8:4 ) que introduce la oración por ayuda divina ( 2 Samuel 8:5 ), que pasa a la apropiación de un oráculo divino que promete la victoria ( 2 Samuel 8:6 ).
Sobre esto se basa la petición renovada , intensificada por su inconsistencia con la situación actual ( 2 Samuel 8:9 ) en una súplica apremiante por ayuda Divina ( 2 Samuel 8:11 ). '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 60:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/commentaries/cpc/psalms-60.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Oh Dios, nos has desechado, nos has dispersado, has sido disgustado; Oh, vuélvete a nosotros otra vez. Porque tú hiciste temblar la tierra; tú lo quebraste: sana sus brechas; porque tiembla. Has mostrado a tu pueblo cosas duras: nos has hecho beber el vino del asombro. Tú diste un estandarte a los que te temen, para que sea exhibido a causa de la verdad.
para que sea librado tu amado; salva con tu diestra, y escúchame. Dios ha hablado en su santidad; y me regocijaré, dividiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot. Galaad es mío, Manasés es mío; Efraín es también la fortaleza de mi cabeza; Judá es mi legislador; Moab es mi tinaja; Sobre Edom arrojaré mi calzado: Filistea, triunfa por mí ( Salmo 60:1-8 ).
Estos versos, en realidad, aquí en esta parte en particular se repiten. Los versículos Salmo 60:5-12 son idénticos a Salmo 108:6-13 , por lo que los veremos más adelante nuevamente.
¿Quién me llevará a la ciudad fuerte? ¿Quién me llevará a Edom? ¿No lo harás tú, oh Dios, que nos has desechado? y tú, oh Dios, que no saliste con nuestros ejércitos? Danos auxilio en las tribulaciones, porque vana es la ayuda del hombre. En Dios haremos proezas, porque él hollará a nuestros enemigos ( Salmo 60:9-12 ).
"Ayúdanos, oh Dios. Vana es la ayuda del hombre". En otro lugar David dijo: "Es hora de que trabajes, oh Señor, porque vana es la obra del hombre". Oh, que aprendamos a confiar solamente en Dios; invocarlo para nuestra ayuda. En lugar de mirar al hombre, mira a Dios. Siempre estamos intrigando. Siempre estamos ideando. Siempre estamos tratando de encontrar un ángulo más. Mucha gente trata de usarme en sus dispositivos y en sus intrigas.
Han probado todos los juegos del libro, todos los trucos. Y finalmente piensan: "Bueno, si puedo atrapar a Chuck, ya sabes, lo escucharán". Y es solo otro de sus... no están dispuestos a dejarlo en manos de Dios por completo. Ellos simplemente no pueden dejarlo con Dios. Dicen: "Oh, solo estoy entregando mi vida a Dios". Y luego todavía están intrigando, todavía conspirando, todavía tratando de trabajar desde otro ángulo.
¿Por qué no nos damos por vencidos y dejamos que Dios se haga cargo por completo? Es un gran día cuando simplemente entrego a Dios todos los asuntos de mi vida. Y confío en Él completamente. "Ayúdanos en las tribulaciones, porque vana es la ayuda del hombre. En Dios haremos proezas".
Padre, te damos gracias en esta noche por Tu Palabra. Deja que Tu Espíritu lo plante en nuestros corazones. Que crezcamos así. En el nombre de Jesus. Amén
Que el Señor bendiga, guarde, fortalezca y guíe su vida durante esta semana.
Sigue buscando; nos estamos acercando mucho. Mantenga sus ojos en el Medio Oriente; esta bajando El día del Señor está cerca. Despojémonos de todo peso, del pecado que tan fácilmente nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, mirando a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/csc/psalms-60.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Título .— ( RV ) 'Para el Músico Jefe; Puso en Susa Edut, Mictam de David, para enseñar; cuando contó con Aram-naharaim y con Aram-zoba, y Joab volvió y derrotó a Edom en el valle de la Sal doce mil.
Shushan-eduth ('el lirio del testimonio') denota que este Sal. fue ajustado a la misma melodía que los Salmos 45, 69, 80. Para 'Mictam'. Ver Salmo 16 . La ocasión histórica en el título se describe en 2 Samuel 8:3 ; 2 Samuel 8:13 ; 1 Crónicas 18:3 ; 1 Crónicas 18:12 , pero en estos pasajes se menciona a Abisai en lugar de Joab, y el número de los muertos se da como 18.000. 1 Crónicas 1 Crónicas 8:12 probablemente tenga razón al leer 'Edom' en lugar de 'los sirios' ( Aram ) de 2 Samuel 8:13. El Sal., Sin embargo, está claramente escrito después de una batalla perdida, no después de una victoria. Se ha sugerido que mientras David estaba comprometido con los sirios en el N. de Palestina, los edomitas pudieron haber obtenido un éxito temporal en el S. antes de que fueran derrotados por los generales de David, y que el Sal. puede haber sido escrito bajo la sombra de este reverso. Otros piensan que Salmo 60:6 , que afirma la soberanía de Dios sobre todo el territorio gobernado por David, es un fragmento davídico elaborado en un poema posterior de angustia nacional. Los últimos seis versículos forman la segunda parte de Salmo 108 ; Salmo 60:1 describe la derrota de Israel. La oración en Salmo 60:5 conduce a una confiada expectativa de grandes conquistas con la ayuda de Dios ( Salmo 60:6).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/dcb/psalms-60.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Regocíjate ] exulta como un vencedor. Mete ] medida. Siquem .. Sucot ] W. y E. del Jordán respectivamente. Ambos lugares estaban relacionados con Jacob ( Génesis 33:17 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/dcb/psalms-60.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En Salmo 60 el remanente reconoce que Dios los ha desechado. Su única esperanza es que Él se vuelva a ellos nuevamente. Este es exactamente el punto de la justicia de Israel como nación: no buscar ayuda en otra parte, no hay espíritu de rebelión. Aceptan el castigo de su iniquidad. Aun así, Dios había puesto Su estandarte entre los fieles de Israel. Él era su Jehová-nissi. Ahora lo miran a Él. El final del salmo es Dios afirmando su título sobre la tierra prometida. La victoria será para Israel a través de Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/dsn/psalms-60.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En su santidad ... - La LXX. y Vulg. tener "en su santuario" que se adapta a la pronunciación de un oráculo.
Me regocijaré ... - Más bien, levantaré un grito de triunfo.
Dividiré a Siquem ... - Más bien, puedo dividir, etc., lo que implica un derecho de propiedad incuestionable. Siquem y Sucot parecen ser nombrados como una ruda indicación de toda la extensión del país, de oeste a este. El hecho de que el Dr. Robinson y Vandervelde hayan identificado un Sucot en la margen derecha del Jordán no debilita en absoluto la evidencia de la existencia de otro al este de ese río.
Ver Génesis 33:17 ; Jueces 8:5 seq .; Josué 13:17 (donde çmek se usa para valle, como aquí).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/ebc/psalms-60.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Oración de ayuda contra los enemigos
Salmo 60:1
Este era un salmo nacional para ser enseñado a la gente. Ver título; también Deuteronomio 31:19 . En ese momento se había formado una fuerte coalición contra David. Ver 2 Samuel 10:6 ; 2 Samuel 10:8 ; 2 Samuel 10:17 ; 2 Samuel 10:19 ; 1 Crónicas 18:12 .
Israel estaba amenazado por el desastre. Fue como si un terremoto hubiera rasgado el suelo. Pero el rey salmista argumentó que Dios le había dado a su pueblo una misión en el mundo, que no podía perderse. Primero, Israel llevó un estandarte de la verdad, Salmo 60:4 . Además, Dios había "hablado en Su santidad" y había prometido que la simiente de Abraham poseería Canaán.
De pie en la cima de una colina, el salmista ve la Tierra Prometida desplegada ante él. Siquem y Sucot, Salmo 60:6 , uno al oeste, el otro al este, del Jordán, indican la anchura de la tierra. Todo había sido entregado a Israel por pacto y, por lo tanto, los pueblos circundantes debían someterse.
Hasta ahora, la ciudad fuerte de Petra, ceñida de rocas, Salmo 60:9 , se había burlado de David; pero tenía confianza en que Dios lo conduciría dentro de sus poderosos muros, para pisotear a sus adversarios, Números 24:18 . El hombre no pudo, pero Dios sí. La pregunta nunca es, ¿puede Dios? pero siempre, ¿podemos confiar en él y seguirlo?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/commentaries/fbm/psalms-60.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 60
El Señor con su pueblo
1. Confesiones y oración ( Salmo 60:1 )
2. La herencia anticipada ( Salmo 60:6 )
3. La certeza de la fe ( Salmo 60:9 )
Este Salmo, “Susan-Edut” (el lirio del testimonio), también Mictam de David, tiene como principio una confesión de los piadosos en Israel. Reconocen que el Señor los ha dispersado y está enojado con ellos. Rezan por la restauración. "Para que sea librado tu amado, salva con tu diestra y escúchame". Entonces Él escucha y responde en Su santidad y Su pueblo se regocija al poseer una vez más su herencia terrenal. El echar el zapato sobre Edom significa subyugar a Edom, tomar posesión y hacer de Edom un sirviente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 60:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/commentaries/gab/psalms-60.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Esta es una canción de la derrota. Puede dividirse en tres partes. El primero es un reconocimiento de la causa de la derrota, que termina con una oración (versículos 60: 1-5). El segundo expresa la respuesta de Dios en el alma del cantante (versículos 60: 6-8). En el tercero hay una nota de impotencia, un grito de necesidad y un grito de confianza. En medio de una derrota evidentemente desastrosa, el cantante reconoce el gobierno de Dios.
Su llamado de ayuda se basa en el reconocimiento de la verdadera vocación del pueblo. Llevan un estandarte para mostrar la verdad. Tenga en cuenta el "Selah" en este punto, lo que sugiere una atención especial a este hecho. Por el bien de ese estandarte se eleva el grito de liberación.
Luego, el cantante habla de la respuesta, pero la nota suprema es "Dios ha hablado en su santidad".
Todas las bellas imágenes que describen el triunfo siguen a esa declaración. La victoria solo es posible en la santidad. La derrota es siempre el problema del pecado. Toda ayuda humana es impotente cuando Dios ha abandonado al pueblo. La canción termina con un grito de auxilio y una declaración de seguridad personal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/gcm/psalms-60.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Dios ha hablado en su santidad ,. O "en su lugar santo" q; En el cielo, la habitación de su santidad y de su gloria; o "en la casa del santuario", como el Targum: en el tabernáculo, en el lugar sagrado por Urim y Thummim; y en el lugar más sagrado por su oráculo sagrado, desde el asiento de la misericordia: o "por sus santos", como la versión árabe; por sus Santos Profetas, Samuel y Nathan, por a quien habló a David con respecto al Reino; y por su Espíritu Santo dictando este salmo, y el resto a él; y por su hijo, su Santo, por a quien ha hablado en estas últimas horas a su pueblo, a la que este Salmo tiene referencia: o puede entenderse de la perfección de su santidad en la que ha hablado, y por el cual él ha jurado; No solo a David, literalmente, con respecto a la extensión de su dominio, la perpetuidad y la estabilidad de la misma; Pero al Hijo y Antitepe de David, el Mesías, con respecto a su semilla, posesión y herencia,.
Salmo 89:19.
Me regocijeré ; a la santidad del Señor, que es una cuestión de alegría a los santos, especialmente a medida que se muestra y se glorifica en la salvación de Cristo, Salmo 97:12; y en lo que dijo en su santidad a David, con respecto a su reino temporal, y la duración de ella; porque sabía que lo que dijo que realizaría; y en lo que le habían hablado por el Mesías, en el Consejo y el Pacto, con respecto a su ver su semilla, y prolongar sus días; ¿Cuál fue la alegría que se puso ante él, lo que lo llevó a través de sus penas y sufrimientos, Hebreos 12:2; por lo que creía que su reino debería ser ampliado, tanto entre los judíos como los gentiles, como sigue.
dividiré a shechem ; Una ciudad en el Monte Efraín, Josué 20:7; Y así, estaba en manos de Ishbosheth, hijo de Saúl; Como el valle de Succoth, Galaad, Efraín y Manasés, después de mencionados, y todas las tribus de Israel, fueron, pero Judá, 2 Samuel 2:4; Pero, debido a la promesa de Dios, David creía que estarían todos en su poder; Significado dividiendo, como una tierra se divide por una herencia cuando se conquistó, Josué 13:7; o esto se dice en alusión a la división de despojos en un lugar conquistado; Y así el Targum,.
"Voy a dividir la presa con los hijos de José, que habitará en Shechem; ''.
Y como Shechem fue lo mismo con Sychar, cerca de lo que nuestro Señor se reunió con la mujer samaritana, y la convirtió, y muchos otros de ese lugar, entonces podría ser dicho que divide el botín allí, Juan 4:5.
y meje el valle de succoth ; Con una línea de medición, así que toma posesión de ella, 2 Samuel 8:2; Succoth estaba cerca de Sichem,.
Génesis 33:17; y estaba en la tribu de Gad, y en un valle,.
Josué 13:27; Hubo un succoth en la llanura de Jordania, 1 Reyes 7:46; Significa cabinas, carpas o tabernáculos, y puede significar místicamente las iglesias de Cristo, en las que mora y ejerce su dominio.
Q בקדשו "en Sanctuario Suo", Versión Tigurine, Vatablus; "En Sancto Suo", v. L. Musculus, Cocceius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/commentaries/geb/psalms-60.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Herencia. David tenía a la vista uno temporal y otro eterno. (Berthier) &mdash- Los cautivos expresan su gratitud por su liberación. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/hcc/psalms-60.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 60
Susan-Heduth—Lirio de testimonio. El lirio es emblema de la hermosura (cf. el título del Salmo 45). Este término doble puede que denote un poema hermoso que testifica de la fidelidad de Dios demostrada en las victorias referidas en la historia citada. Aramnaharaim—la Siria de los dos ríos, o la Mesopotamia allende el río (Eufrates) ( 2 Samuel 10:16) Aram-zobah—la Siria de Soba ( 2 Samuel 10:6), de cuyo rey era tributario el rey de aquélla. La guerra con Edom, por Joab y Abisai ( 2 Crónicas 18:12, 2 Crónicas 18:25), tuvo lugar como al mismo tiempo. Probablemente, mientras se alternaban las dudas y los temores, respecto a los resultados de estas guerras, el escritor compuso este salmo, en el cual pinta, en el lenguaje del pueblo de Dios, sus tristezas en medio de desgracias anteriores, eleva plegarias por las presentes estrecheces, y se goza en la esperanza segura del triunfo mediante la ayuda de Dios.
1-3. Alude a los desastres. desechado—con escarnio ( 2 Crónicas 43:2; 2 Crónicas 44:9). disipaste—quebrantaste nuestra fortaleza (cf. 2 Samuel 5:20). vuélvete—o, devuélvenos (la prosperidad). Las figuras de conmociones físicas denotan las grandes conmociones civiles ( 2 Samuel 46:2). vino de agitación—de asombro, o de tambaleo; eso es, nos debilitaste (cf. el Salmo 75:8; Isaías 51:17, Isaías 51:22).
4, 5. Sin embargo se reanimarán ante la bandera de Dios, y pedirán que guiados y sostenidos por el poder de Dios (por su diestra, Isaías 17:7; Isaías 20:6), estén seguros. óyeme—otra versión, óyenos.
6-10. Dios pronunció—habló—por su santuario—o por su santidad ( Isaías 89:35; Amós 4:2), por el honor de sus atributos ( Amós 22:3; Amós 30:4). Cobrando ánimo de la promesa de Dios de darles posesiones ( Éxodo 23:31; Deuteronomio 11:24) (y renovada a él acaso por revelación especial), con júbilo describe la conquista como ya realizada. Sichem … Succoth—puntos muy separados, y Galaad … Manasés—distritos grandes, al este y al oeste del Jordán, representan toda la tierra. partiré … mediré—significa tener el control completo. Ephraím—denota el poder militar ( Deuteronomio 33:17) y Judá—(el legislador, Génesis 49:10), el civil. Las naciones extrañas luego aparecen como vencidas. vasija … lavatorio—de lo más común. sobre Edom—como sobre el esclavo. haz júbilo—clama, vitorea; reconoce la sujeción (cf. el Salmo 108:9, “sobre Filistea—Palestina—triunfaré”).
9, 10. Está persuadido de que Dios, aunque una vez airado, ahora está por obrar en favor de su pueblo. ¿quién me llevará?—o ¿quién me ha llevado?—como si el hecho hubiera ya principiado. Ciertamente—contesta a su pregunta; pero con la pregunta, “¿No serás tú?”; se infiere la contestación afirmativa.
11, 12. Por tanto cierra con una oración por el éxito, expresando su confianza en él mismo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/jfb/psalms-60.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 60Susan-Heduth-Lirio de testimonio. El lirio es emblema de la hermosura (cf. el título del Salmo 45). Este término doble puede que denote un poema hermoso que testifica de la fidelidad de Dios demostrada en las victorias referidas en la historia citada. Aramnaharaim-la Siria de los dos ríos, o la Mesopotamia allende el río (Eufrates) (2Sa 10:16) Aram-zobah-la Siria de Soba (2Sa 10:6), de cuyo rey era tributario el rey de aquélla. La guerra con Edom, por Joab y Abisai (2Ch 18:12, 2Ch 18:25), tuvo lugar como al mismo tiempo. Probablemente, mientras se alternaban las dudas y los temores, respecto a los resultados de estas guerras, el escritor compuso este salmo, en el cual pinta, en el lenguaje del pueblo de Dios, sus tristezas en medio de desgracias anteriores, eleva plegarias por las presentes estrecheces, y se goza en la esperanza segura del triunfo mediante la ayuda de Dios.
1-3. Alude a los desastres. desechado-con escarnio (2Ch 43:2; 2Ch 44:9). disipaste-quebrantaste nuestra fortaleza (cf. 2Sa 5:20). vuélvete-o, devuélvenos (la prosperidad). Las figuras de conmociones físicas denotan las grandes conmociones civiles (2Sa 46:2-3). vino de agitación-de asombro, o de tambaleo; eso es, nos debilitaste (cf. el Psa 75:8; Isa 51:17, Isa 51:22).
4, 5. Sin embargo se reanimarán ante la bandera de Dios, y pedirán que guiados y sostenidos por el poder de Dios (por su diestra, Isa 17:7; Isa 20:6), estén seguros. óyeme-otra versión, óyenos.
6-10. Dios pronunció-habló-por su santuario-o por su santidad (Isa 89:35; Amo 4:2), por el honor de sus atributos (Amo 22:3; Amo 30:4). Cobrando ánimo de la promesa de Dios de darles posesiones (Exo 23:31; Deu 11:24) (y renovada a él acaso por revelación especial), con júbilo describe la conquista como ya realizada. Sichem … Succoth-puntos muy separados, y Galaad … Manasés-distritos grandes, al este y al oeste del Jordán, representan toda la tierra. partiré … mediré-significa tener el control completo. Ephraím-denota el poder militar (Deu 33:17) y Judá-(el legislador, Gen 49:10), el civil. Las naciones extrañas luego aparecen como vencidas. vasija … lavatorio-de lo más común. sobre Edom-como sobre el esclavo. haz júbilo-clama, vitorea; reconoce la sujeción (cf. el Psa 108:9, “sobre Filistea-Palestina-triunfaré”).
9, 10. Está persuadido de que Dios, aunque una vez airado, ahora está por obrar en favor de su pueblo. ¿quién me llevará?-o ¿quién me ha llevado?-como si el hecho hubiera ya principiado. Ciertamente-contesta a su pregunta; pero con la pregunta, “¿No serás tú?”; se infiere la contestación afirmativa.
11, 12. Por tanto cierra con una oración por el éxito, expresando su confianza en él mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/jfu/psalms-60.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 60:1 . Oh Dios, nos has desechado; o interrogativamente: ¿Por qué nos has desechado? En esta coyuntura, todas las naciones circundantes, mencionadas aquí, en el salmo ochenta y tres, y en 2 Samuel 8 , parecen levantarse de inmediato contra David, alarmadas por su fama militar y prosperidad.
Salmo 60:2 . Hiciste temblar la tierra, sacudiste a todas las naciones vecinas que entraron en alianza contra tu pueblo; una figura de habla antigua que designa las convulsiones de la guerra.
Salmo 60:3 . Nos hiciste beber el vino del asombro. De esta frase, y del comienzo del salmo, parecería que los rebeldes habían obtenido la primera victoria, ver 2 Samuel 8 . 2 Samuel 8 .
REFLEXIONES.
Evidentemente, este salmo se compuso cuando David estaba casi rodeado de nuevas guerras, y cuando no sabía cuáles serían los problemas. Estas guerras fueron las más dolorosas, ya que entonces estaba pensando en construir un templo para el Señor. Ora a Dios para que no deseche a Israel por la brecha que Edom había ocasionado, porque al parecer tenían aquí un gran ejército para apoyarlos.
David, después de derramar su alma con gran humildad, descubre una gran fe en Dios, que le había dado un estandarte o estandarte, bien sostenido por los hombres. Efraín se reunió fuerte en torno a él, y fue la fuerza de su cabeza. Judá llenó los bancos de la justicia; porque se colocaron tronos de justicia para los parientes de David en el templo. Salmo 122:5 .
Por lo tanto, según el lenguaje figurado de su época, dice que se lavaría los pies en las ollas de Moab y arrojaría su zapato sobre Edom, lo que implicaba su reducción a una condición servil. 2 Samuel 8:2 . Filistea se elevó de alegría por el estallido de la guerra con Edom, y él irónicamente le pide que disfrute del triunfo, que debería ser de corta duración; porque Dios lo llevaría a Bosra, la ciudad fuerte y la capital de sus enemigos, que estaba situada sobre una roca, Abdías 1:3 , y repartiría su país con una línea. Así el creyente tendrá la victoria sobre todas sus corrupciones internas, y la iglesia sobre todos sus enemigos externos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 60:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/jsc/psalms-60.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Dios ha hablado en su santidad; Me regocijaré, dividiré a Siquem y mediré el valle de Sucot.
Ver. 6. Dios ha hablado en su santidad ] Me ha asegurado todos estos lugares siguientes; por eso los consideré desde hace mucho tiempo como ya míos, y ahora soy dueño de ellos.
Me regocijaré ] Por poseer pacífica posesión de todos; aunque apenas lo he logrado. Ahora veo que todo lo que Dios me aseguró por medio de su siervo Samuel, era verdadero y digno de confianza; aunque a veces dudé de ello, Salmo 116:11 1 Samuel 27:1 .
Dividiré Siquem, y mediré el valle de Sucot. ] Los lugares, aunque resistieron más tiempo contra mí bajo Is-boset, ahora que han entrado, tendrán uso civil debajo de mí, y serán mejor tratados que los extraterrestres. enemigos, Moab, Edom, etc., ahora sometidos a mi sujeción.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 60:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/commentaries/jtc/psalms-60.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Un himno de guerra y victoria.
Al músico principal de Susananeduth, para ser cantado en el culto público de acuerdo con la melodía "El lirio del testimonio", esta melodía indica también que el contenido del salmo se refiere a la fidelidad de Dios en la preservación de su pueblo y la concesión de la victoria a los ejércitos de Israel, Mictam de David, un poema en forma epigramática, para enseñar; cuando contó con Aram-naharaim, es decir, con Mesopotamia más allá del Éufrates, y con Aram-zoba, la Siria de Soba, 2 Samuel 10, cuando Joab regresó y derrotó a Edom, cuyos ejércitos habían invadido Canaán desde el sur, 2 Samuel 8:13 , en el Valle de la Sal, cerca del extremo suroeste del Mar Muerto, doce mil.
David, como rey, era el comandante en jefe de los ejércitos de Israel, por lo que se le atribuyó la victoria, pero Joab era el general del ejército, y envió a su hermano Abisai, el comandante de esta expedición, que, como parece que mató a doce mil edomitas en una batalla y un total de dieciocho mil en toda la campaña, 2 Samuel 8:13 ; 1 Crónicas 18:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/psalms-60.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Dios ha hablado en su santidad, por la cual sostuvo la posesión de Israel de la tierra prometida. Me regocijaré, regocijándome en la posesión de la victoria completa que seguramente vendría a Israel; Dividiré Siquem, en el centro del país al oeste del Jordán, como representación de Canaán propiamente dicha, y mediré el valle de Sucot, al este del Jordán, y su medición de la tierra demostrará que él está en posesión indiscutible de ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/psalms-60.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
6-12 Si Cristo es nuestro, todas las cosas, de una forma u otra, serán para nuestro bien eterno. El hombre que es una nueva criatura en Cristo, puede regocijarse en todas las preciosas promesas que Dios ha dicho en su santidad. Sus privilegios actuales, y las influencias santificadoras del Espíritu, son seguras ganancias de la gloria celestial. David se regocija en la conquista de las naciones vecinas, que habían sido enemigas de Israel. El Israel de Dios es a través de Cristo más que vencedores. Aunque a veces piensan que el Señor los ha desechado, por fin los traerá a la ciudad fuerte. La fe en la promesa nos asegurará que es un placer para nuestro Padre darnos el reino: pero aún no hemos sido conquistadores completos, y ningún verdadero creyente abusará de estas verdades para consentir la pereza o la vana confianza. La esperanza en Dios es el mejor principio del verdadero coraje, ¿para qué necesitan los temores que tienen a Dios de su lado? Todas nuestras victorias son de él, y mientras aquellos que voluntariamente se sometan a nuestro Rey ungido compartan sus glorias, todos sus enemigos serán puestos bajo sus pies.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 60:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/mhm/psalms-60.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David pide a Dios que los salve con su diestra poderosa para que el pueblo a quien ama pueda ser liberado, y declara la certeza de la victoria de YHWH porque las naciones circundantes están sujetas a él ( Salmo 60:5 ).
David pide a Dios que salve personalmente a las personas en las que ha puesto su amor, y expresa su confianza en que intervendrá, y esto porque Dios ha declarado exultante su soberanía sobre el área. Todo está bajo su control y hará con él lo que quiera. Israel (Efraín) es Su casco, y Judá Su cetro, la evidencia externa de Su gobierno, mientras que las naciones circundantes, Moab, Edom y Filistea están en posiciones inferiores.
Salmo 60:5
'Para que sean librados tus amados,
Salva con tu diestra y respóndenos.
Para que sus amados, aquellos en quienes Él ha puesto su amor, puedan ser entregados, él pide a Dios que salve por medio de su diestra poderosa, respondiendo a su pueblo (o respondiendo a David) cuando lo invocan.
Podríamos preguntar, 'si son Sus amados, ¿por qué les ha permitido sufrir estos reveses?' Y la respuesta será: "A quien ama YHWH, él reprende y castiga, como un padre al hijo en quien se deleita" ( Proverbios 3:12 ). David es consciente de esto y confía en que después de la reprensión vendrá la bendición.
'Contéstanos' es la kethib (lectura original), 'contéstame' es la qere (ajuste sugerido), siendo esta última una corrección y lectura alternativa en el TM.
Salmo 60:6
Dios ha hablado en su santidad,
"Dios ha hablado en su santidad". 'En su santidad' expresa la singularidad de lo que Dios es. Él es el completamente justo que siempre es fiel a su palabra, y el que se distingue por su 'alteridad', por encima, más allá y distintivo de su creación. Él es 'el Altísimo y Sublime que habita la eternidad, cuyo Nombre es Santo' ( Isaías 57:15 ). Y es como tal que ha hablado (hecho su declaración solemne), garantizando así el resultado final.
Salmo 60:6
“Me regocijaré,
Dividiré a Siquem,
Y repartirás el valle de Sucot.
Galaad es mía y Manasés es mía,
Efraín también es la defensa de mi cabeza,
Judá es mi cetro.
Moab es mi olla
Sobre Edom echaré mi zapato,
Filistea, grita por mí ”.
Lo que Dios ha dicho ahora se aclara. Puede ser que veamos esto como Dios elevando Su estándar en nombre de Su pueblo ( Salmo 60:4 ), o alternativamente como la promesa de Dios a David. Pero en cualquier caso, describe a Dios surgiendo victorioso y cumpliendo exultantemente Su propósito y revelando Su soberanía. Toda el área está bajo su control.
Siquem y Sucot fueron los dos lugares a los que Jacob había llegado por primera vez al entrar en la tierra después de su estancia en Padán Aram ( Génesis 33:17 ). Siquem estaba al oeste del Jordán y Sucot al este del Jordán. Por lo tanto, pueden haber sido vistos como representantes del norte de Israel a ambos lados del Jordán sobre el cual Dios ahora afirma ejercer Su autoridad y control. Puede incluirse aquí la idea de que Dios está cumpliendo sus promesas a Jacob.
Se puede considerar que Galaad y Manasés representan toda la franja de tierra al este del Jordán (Galaad es un término flexible que a menudo indica una gran parte de la tierra al este del Jordán). Aunque Manasés también estuvo bien representado al oeste del Jordán, una gran parte de la tierra al este del Jordán era territorio que pertenecía a la tribu de Manasés. Se enfatiza que pertenecen a Dios.
Efraín era el nombre popular para las tierras altas centrales y el territorio relacionado, y era el nombre de la tribu más poderosa de Israel. Eventualmente se convertiría en sinónimo del norte de Israel (un Israel algo restringido), pero en esta etapa era simplemente la tribu más grande y fuerte. Esto se presenta como el casco de batalla de Dios. Judá, por supuesto, representaba la parte sur del reino, la parte que primero había cedido al gobierno de David ( 2 Samuel 3:2 ).
Está representado como el cetro de Dios, porque fue a través de Judá que se establecería la realeza ( Génesis 49:10 ).
Por lo tanto, toda la tierra sobre la que gobernó David está destinada a cubrirse aquí (la geografía en ese momento era vaga). Las descripciones de Efraín y Judá como Su casco de batalla y cetro indican cuán personal es la actividad de Dios en su nombre. Es a través de Efraín y Judá que logra Su triunfo en la guerra y su soberanía.
Moab, Edom y Filistea, los vecinos más cercanos de Israel, son retratados como muy subordinados a Israel. Moab es su vasija. Es decir, es en Moab donde se lava los pies. Sobre Edom arroja su zapato. Son sus esclavos a quienes se les da sus zapatos para que los limpie y estén listos para que Él los use. Alternativamente, algunos ven el lanzamiento de un zapato como un reclamo de soberanía. Los filisteos gritan por él. La idea es que proclamen Su señorío, y posiblemente incluso que corran delante de Su carro que le allana el camino.
Así se asegura a David que toda el área está sujeta al control de Dios, por lo que no debe temer que Edom tenga éxito en sus intentos de apoderarse del sur de Judá.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/pet/psalms-60.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Si el lector consulta 2 Samuel 3:18 , encontrará algo así como una predicción acerca del mismo evento que David espera ahora con tanta confianza de éxito; y, considerando la victoria tan buena como ya obtenida, porque Dios lo había prometido, habla del reparto de los despojos. Y así como David honró a Dios por la fe, Dios honró a su siervo mediante el cumplimiento de sus promesas.
Moab, Edom y Filistea fueron todos sometidos a las victorias de David. Pero, lector, mientras usted y yo contemplamos así la gracia y el favor de Dios manifestados a sus siervos en liberaciones temporales, no pasemos por alto, pero sin embargo, llevemos nuestras mentes a contemplar los temas aún más elevados de alabanza en las victorias espirituales del Señor de David. Es Dios el Padre que ha hablado una vez en su santidad, e incluso jurado una vez por su santidad, como si prometiera esta gloriosa perfección para la salvación segura de sus redimidos en y por su amado Hijo, el David de su pueblo, nuestro Señor. Jesucristo.
Por lo tanto, en la plena certeza de la victoria, que Cristo ya ha alcanzado, y por la cual su pueblo se hace más que vencedores en él y por él, todo verdadero creyente puede clamar: Yo soy de mi amado y mi amado es mío. De hecho, todas las cosas son mías. Dios mi Padre, con todas sus promesas, es mío; Cristo, con toda su plenitud, es mío; el Espíritu Santo, con todas sus influencias, es mío.
Todo es vuestro, dice el apóstol, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir; todos son suyos, y ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios. 1 Corintios 3:22 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/pmc/psalms-60.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Dios ha hablado , etc. Habiendo orado para que Dios lo escuchara y lo salvara, ahora da a entender que Dios ya lo había hecho, había impedido sus oraciones y le había hablado , y de él, sobre el establecimiento de su trono; en su santidad O, más bien, por su santidad , como se traduce esta misma expresión, בקדשׁו, bekodsho , Salmo 89:35 . Lo cual tiene la forma de un juramento e implica que Dios no se limitó a hablar, sino que juró por su santidad , como se expresa allí. Me regocijaré Por tanto, convertiré mis oraciones en alabanzas, por lo que Dios ya ha hecho; y, como estoy seguro, lo haré en mi nombre. Yo dividiré siquemEs decir, como porción o herencia, como אחלקה, achallekah , significa propiamente. Ejerceré dominio sobre él y lo distribuiré para ser poseído como veo bien. Siquem era un lugar dentro del Jordán en el monte de Efraín. Y repartirás el valle de Sucot en un lugar fuera del Jordán. Él menciona Siquem y Sucot para toda la tierra de Canaán dentro y fuera del Jordán, la cual, habiendo sido dividida anteriormente entre él e Is-boset, ahora estaba enteramente en su posesión. Algunos, sin embargo, piensan que la expresión es proverbial, y solo significa que dividiré el botín de mis enemigos con tanta facilidad como los hijos de Jacob dividieron Siquem y midieron para sus tiendas el valle de Sucot.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 60:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/rbc/psalms-60.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Oh Dios, nos has desechado; Nos has esparcido.
Salmo de derrota
En nuestro propio idioma poseemos muchas bellas canciones de patriotismo. Sería imposible sobreestimar el valor de una canción como “Scots wha hae” como medio de mantener vivos los sentimientos patrióticos en el pecho de la gente. Qué tesoro sería si tuviéramos una docena de incidentes más de las grandes épocas de nuestra historia embalsamados en versos igualmente inmortales y cantados en cada hoguera. Los hebreos pusieron música así a su historia; y el comentario poético sobre sus fortunas nacionales llega hasta el fondo mismo de su significado, porque los lee a la luz de la verdad eterna.
I. La depresión de un patriota ( Salmo 60:1 ). El enemigo había invadido el país y había suficiente fuerza para resistirlos. Tan grande era el pánico que los habitantes eran como borrachos, incapaces de comprender la magnitud de su calamidad e incapaces de enfrentarse a ella ( Salmo 60:3 ).
Pero lo peor fue que fue un triunfo de los paganos sobre el pueblo del Dios verdadero, a quien se le había dado un estandarte para que lo exhibiera debido a la verdad ( Salmo 60:4 ). El cristiano más humilde ha recibido una pancarta para exhibir a causa de la verdad. Trabajamos por una causa que es tan antigua como la eternidad y elevada como el cielo. Nuestro éxito o derrota personal no es nada; pero la victoria de la verdad lo es todo.
Este gran verso fue entregado por Ebenezer Erskine debajo de los muros del castillo de Stirling cuando él y su congregación fueron expulsados de la Iglesia de Escocia; y se ha relacionado con otros grandes escenarios históricos de la historia de la Iglesia.
II. La promesa recordada ( Salmo 60:6 ). En este punto se produce un cambio en el espíritu del escritor. La oración lo ha traído a sí mismo. Debemos suponer que, en respuesta a una pregunta dirigida a Dios, tal vez a través del Urim y Tumim, recibe un oráculo sobre la situación, o que, al ser avivada su memoria por una inspiración repentina, recuerda un antiguo oráculo, dado en alguna crisis similar, en la que Dios promete a su rey ungido la posesión completa de Tierra Santa y también el sometimiento de los pueblos vecinos.
El oráculo se cita después de que el salmista expresó su alegría al recordarlo. Dios promete dividir Siquem, como en la conquista bajo Josué, dividió las diferentes partes de la tierra entre las diversas tribus, y repartiría el valle de Sucot. Por qué estos dos lugares se mencionan especialmente, es imposible ahora decirlo. Puede que hayan sido fortalezas del enemigo. Luego (versículo 7), Galaad y Manasés, que representan la parte del país más allá del Jordán, son reclamados por Dios como Suyos.
Y de Efraín y Judá, que representan la división al oeste del Jordán, se dice que uno será Su yelmo ("la fuerza de mi cabeza") y el otro Su cetro (no "legislador"). Como Tierra Santa está representada por estas partes bien conocidas, las naciones hostiles, que deben ser subyugadas, están representadas por los tres enemigos bien conocidos de Israel: Moab, Edom y Filistea. Y, como las posiciones que iban a ocupar Efraín y Judá se describen al decir que deben cumplir con los honorables oficios de yelmo y cetro a Dios, el destino de las naciones hostiles se describe de manera similar al representarlas cumpliendo ante Él los oficios más bajos. (versículo 8).
Moab será la vasija en la que se lavará los pies al volver a casa de un viaje, y Edom el esclavo a quien, al hacerlo, arrojará las polvorientas sandalias que se ha quitado; mientras que Filistea honrará su triunfo. De esta manera, el salmista recuperó su espíritu en una hora de desastre. Y, al pelear las batallas del Señor, también podemos recurrir a la promesa registrada en el segundo salmo, que los paganos serán entregados a Cristo y los confines de la tierra para su posesión. El cristiano más humilde puede recurrir a la promesa de que nadie lo arrebatará de la mano de Cristo, y que la buena obra que Dios ha comenzado se perfeccionará.
III. El regreso de la esperanza (versículos 9-12). En el versículo 9 se vuelve para afrontar la crisis por la que se había lamentado en la primera parte del salmo. Ve la dificultad de la situación. Edom es un enemigo fuerte, y su capital, Petra, una "ciudad fuerte". “La entrada a ella”, dice un viajero, “es por un desfiladero estrecho bordeado por altos precipicios, de casi dos millas de largo. En algunos lugares, las rocas colgantes se acercan tanto unas a otras que sólo dos jinetes pueden avanzar una al lado de la otra.
“¿Quién, pregunta el salmista, me llevará allá? Y la respuesta es, nadie más que Dios. Durante un tiempo los había abandonado, tal vez porque habían estado confiando en sí mismos o en sus pasadas victorias. Necesitaban ser humillados y aprender la lección de que “vana es la ayuda del hombre” (versículo 11). Pero la derrota les había enseñado esta lección; y ahora confían solo en su Dios. Cuando los siervos de Dios han alcanzado este estado mental, nada se les puede enfrentar. Y así, este salmo, que comenzó con pánico y lágrimas, termina con la nota de trompeta de esperanza (versículo 12). ( J. Acosador. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 60:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/commentaries/tbi/psalms-60.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Dios ha hablado en Su Santidad; Me regocijaré, dividiré a Siquem y mediré el valle de Sucot.
Un canto de guerra de Israel
En este canto de guerra se nos da la clave de toda la historia del desarrollo judío como interpretación de la vida, esa interpretación que, a través de Cristo, ha recibido su verificación como el método universal por el cual la religión se convierte en una fuerza práctica en el mundo. Puerro en eso. Primero, cuán real, cuán práctico, cuán concreto es todo. No es un problema personal egoísta por el que se muestra vehemente. Él es uno con su pueblo, y la angustia de ellos es la suya.
Y luego, en segundo lugar, estos desastres no pueden ser para él accidentes ciegos. No son las crueldades de un destino despiadado, o las meras victorias de la fuerza, el accidente, el destino. La voluntad de Dios es la interpretación única y suprema de cada incidente, y no puede haber otro. "Tú también te has disgustado". Ésa es la única explicación razonable del asunto. Y luego, después de eso, en ese pensamiento reside su esperanza.
Si Dios lo ha hecho, y lo ha hecho para corregirlo, entonces Dios también puede deshacerlo y deshacerlo. Él seguramente lo hará por Su propia mano derecha. ¿Quién sino Él? La gente, quebrada, destrozada, magullada y borracha, no puede curarse a sí misma. No pueden recuperarse a sí mismos a su antigua solidez y fuerza. Su pecado ha arruinado su poder de ser como eran. Solo pueden reconocer la mano de Dios que los rompió y los dispersó.
Dios puede hacer el resto. Su renovación, su recuperación, debe ser todo Su acto, y Él estará seguro de hacerlo, porque Él ha herido para que pueda sanar. ¿Qué otro motivo podría tener? Y luego, de ese pensamiento, el salmista pasa al estallido marcial que está tan cargado con el espíritu de la Marea de Ascensión. Israel, si ha de recuperarse, decimos, debe entregarse por completo a la ayuda preventiva de Dios, “Dios ha hablado en su santidad.
”Eso es lo que precede. Él y ningún otro ha dado el gran paso del que todo depende. Dios ya ha planeado para Sí mismo un reino organizado, y cada lugar, y cada distrito, y cada centro es seleccionado y nombrado. Y a este jefe de las tierras altas, a este rey, a este siervo suyo, se le ha mostrado todo. Se le ha dicho exactamente lo que está en la mente de Dios. Ahora, seguramente podemos sentir el toque de una llama de Ascensión en las palabras antiguas.
Este equilibrio del alma, esta situación espiritual en la que el alma creyente se encuentra para siempre donde quiera que actúe en nombre de Dios, este modo y método de toda fe religiosa dondequiera que se encuentre, han sido captados para nosotros aquí: estos han sido arreglados. Son total y absolutamente iguales hoy para nosotros como lo fueron para ese jefe fronterizo en su guerra con Edom. Simplemente ensayar la sucesión de sus pensamientos y de sus oraciones con nuestra mente.
Primero, Ascensiontide nos convoca a mirar, como él lo hizo, más allá del circuito de nuestros propios asuntos privados, y a tomar nuestro lugar en medio del rango del pueblo de Dios, y a identificarnos con Su reino histórico. Mire a la Iglesia de Cristo como le va en el mundo. Esa Iglesia es la creación de Su realeza. Allí ha puesto su nombre, y con ella está nuestra suerte. Su interés, su fortuna, sus miedos, su angustia, todo es nuestro.
Estamos comprometidos con ella, de modo que nuestras propias creencias se entrelazan unas con otras. Si ella tiene fuerza, nosotros somos fuertes, y si ella está agobiada, somos débiles con su debilidad. Cuidado con ella. ¿Cómo va? Ay, hasta nosotros en cuanto a él, el mismo espectáculo. Dios nos ha echado fuera. Dios nos ha esparcido por el extranjero. La mano de Dios está en ella. Y, si la mano de Dios está en ella, entonces la mente de Dios está detrás de ella. Dios actúa con un propósito, y eso significa con un propósito no renunciado e invencible, hacia el cual Él está siempre avanzando; si no puede ser por la victoria, entonces por el castigo, por la disciplina.
¿Cuál es ese propósito? Ascensiontide es nuestra respuesta. Entonces fue cuando Dios habló en Su santidad. Él reveló toda Su intención. Se vistió de Su justicia. ¿Qué iba a ser? Oh, con el salmista, regocijémonos, porque Dios en Su júbilo, elevando a Su Hijo a Su trono en las alturas, pronunció que en Él, el Amado, Él reclamaría el mundo entero para Sí mismo. Cada nación iba a ser una provincia de Su reino, quien iba a ser Rey de reyes y Señor de señores.
“Me regocijaré”, gritó, al verlo él mismo. Entonces nuestro Rey, consciente de todos los propósitos de Dios, clamó en voz alta a Su gran apóstol en la visión, diciendo: “Yo soy el que estaba vivo y estaba muerto, y he aquí, estoy vivo para siempre. Y tengo en Mi mano las llaves de la muerte y del infierno. Me regocijaré, porque dividiré a Siquem y mediré el valle de Sucot. Mío es Galaad, mío es Manasés, Efraín es la fortaleza de mi cabeza, y Judá es mi legislador.
”Así que el grito del Señor ascendido resuena sobre el conjunto, reafirmando su perpetuo reclamo. “Mío”, por ejemplo, “es el intelecto en su exquisita habilidad, en su coraje, en su profundidad; la mía es la ciencia en su paciencia y su verdad; el mío es el arte; el mío es todo el mundo del sentimiento, la emoción, la pasión; el mío es el matrimonio en toda su magia inagotable; el mío es el hogar en honor a la maternidad, la corona de los hijos; mío es el corazón con sus dolores y sus alegrías; la mía es la voluntad con la fuerza de sus incansables esfuerzos; el mío es el hombre.
A todo lo que hay en él le asigno función, deber, servicio, libertad y alegría. Efraín es la fortaleza de mi cabeza, y Judá es mi legislador ”. Él, el Vencedor, tampoco puede detenerse en las fronteras de Su reino de gracia. Sin embargo, ese reino debe crecer, debe expulsar el mal, la injusticia, la lujuria, la miseria, la crueldad. Estos todavía se mantienen firmes en las altas rocas y fortalezas de las colinas de Edom, en sus castillos y ciudades en las ricas costas de los filisteos.
Y estos deben ceder; estos deben romperse. Dios lo ha prometido. Él ha puesto el nombre de Jesús sobre todo lo que se nombra, y debe reinar hasta que someta todas las cosas a sí mismo. ( Canon Scott Holland. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 60:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/commentaries/tbi/psalms-60.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 60:1
ESTE salmo tiene evidentemente un trasfondo histórico definido. Israel ha sido derrotado en la lucha, pero aún continúa su campaña contra Edom. Meditando en las promesas de Dios, el salmista anticipa la victoria, que cubrirá la derrota y los éxitos parciales perfectos, y busca infundir su propio espíritu de confianza en las filas de sus compatriotas. Pero las circunstancias que responden a las requeridas por el salmo son difíciles de encontrar.
La fecha asignada por el sobrescrito no puede considerarse satisfactoria; porque la guerra de David allí referida a 2 Samuel 8:1 no tuvo derrotas tan asombrosas como las que se lamentan aquí. El Oráculo Divino, del que se da la sustancia en la parte central del salmo, ofrece dudosas indicaciones de fecha. A primera vista parece implicar la unión de todas las tribus en un reino y, por tanto, favorecer la autoría davídica.
Pero puede ser una cuestión de si el Israel unido del Oráculo es un hecho o una profecía. Para una escuela de comentaristas, la mención de Efraín junto con Judá es señal de que el salmo es anterior a la gran revuelta; para otro, es una prueba positiva de que la fecha es posterior a la destrucción del reino del norte. La fecha macabea es favorecida por Olshausen, Hitzig y Cheyne entre los modernos; pero, aparte de otras objeciones, la reaparición de Salmo 60:5 en Salmo 108:1 , implica que esta pieza de salmodia hebrea ya era venerable cuando un compilador posterior entretejió parte de ella en ese salmo.
En general, la autoría davídica es posible, aunque obstruida por la dificultad ya mencionada. Pero la conclusión más segura parece ser la modesta de Baethgen, que contrasta fuertemente con las confiadas afirmaciones de algunos otros críticos, a saber, que la certeza asegurada de fechar el salmo "ya no es posible".
Se divide en tres partes de cuatro versículos cada una, de las cuales la primera ( Salmo 60:1 ) es la queja de la derrota y la oración por ayuda; el segundo ( Salmo 60:5 ), un Oráculo Divino que asegura la victoria; y el tercero ( Salmo 60:9 ), el destello de nueva esperanza encendida por la palabra de ese Dios.
La primera parte combina la queja y la oración en el primer par de versículos, en cada uno de los cuales hay, primero, una descripción del estado desesperado de Israel, y luego un grito de ayuda. La nación está rota, como un muro se derriba, o como un ejército cuyas filas ordenadas se hacen añicos y se dispersan. Se trata de una derrota aplastante, que en Salmo 60:2 se describe además como un terremoto.
La tierra tiembla y luego se abre en horribles hendiduras y las casas se convierten en ruinas demacradas. El estado está desorganizado como consecuencia de la derrota. Es una mezcla poco poética de hecho y figura ver en el "desgarro" de la tierra una alusión a la separación de los reinos, especialmente porque ese no fue el resultado de la derrota.
Hay casi un tono de asombro en la designación de Israel como "Tu pueblo", por lo que lamentablemente el destino que se les ha impuesto contrasta con su nombre. Más extraño aún y más anómalo es que, como se lamenta Salmo 60:3 3b, la propia mano de Dios les ha encomendado un cáliz tal que los llene de enamoramiento. La construcción "vino de tambalearse" es gramaticalmente imposible, y la mejor explicación de la frase considera que los sustantivos están en aposición: "vino que se tambalea" o "se tambalea como vino". El significado es que Dios no solo envió el desastre que había sacudido a la nación como un terremoto, sino que también envió la presuntuosa confianza en sí mismo que lo había llevado.
Salmo 60:4 ha recibido dos interpretaciones opuestas, siendo tomado por algunos como una prolongación del tono de lamento por el desastre, y por otros como una conmemoración de la ayuda de Dios. Este último significado interrumpe violentamente la continuidad del pensamiento. "El único punto de vista natural es el que ve" en Salmo 60:4 "una continuación de la descripción de la calamidad" en Salmo 60:3 (Cheyne, in loc .
). Tomando este punto de vista, representamos la segunda cláusula como arriba. La palabra traducida "para que puedan huir" puede significar en verdad elevarse, en el sentido de reunirse alrededor de una norma, pero el resto de la cláusula no puede tomarse en el sentido de "debido a la verdad", ya que la preposición que se usa aquí nunca significa "debido a". Es mejor tomarlo aquí como antes. La palabra reverenciada de diversas maneras es difícil y verdad.
Ocurre nuevamente en Proverbios 22:21 , y hay un paralelo con la "verdad" o fidelidad en el cumplimiento de las promesas divinas. Pero ese significado sería inapropiado aquí, y requeriría que la preposición anterior se tomara en el sentido imposible ya señalado. Por lo tanto, parece mejor seguir la LXX y otras versiones antiguas, al considerar la palabra como un modo ligeramente variado de deletrear la palabra ordinaria para un arco (la letra dental final se intercambia por una dental afín).
El significado resultante está profundamente teñido de triste ironía. "Ciertamente has dado un estandarte, pero era una señal para huir más que para reunirse". Tal parece la mejor vista de este difícil versículo; pero no está libre de objeciones. "Los que te temen" no es una designación adecuada para las personas que fueron así esparcidas en fuga por Dios, incluso si se toma simplemente como un sinónimo de la nación. Tenemos que elegir entre dos incongruencias.
Si adoptamos el punto de vista favorito, que el versículo continúa la descripción de la calamidad, el nombre que se les da a los que sufren es extraño. Si tomamos el otro, que describe la gracia de Dios para reunir a los fugitivos, nos enfrentamos a una violenta interrupción del tono del sentimiento en esta primera parte del salmo. Perowne acepta la traducción de antes del arco, pero toma el verbo en el sentido de reunirse, haciendo que el estandarte sea un punto de reunión y el darlo una misericordia divina.
La segunda parte ( Salmo 60:5 ) comienza con un verso que Delitzsch y otros consideran realmente conectado, a pesar del Selah al final Salmo 60:4 , con el anterior. Pero es bastante inteligible como independiente, y está en su lugar como la introducción al Oráculo Divino que sigue y constituye el núcleo del salmo.
Hay una hermosa fuerza de confianza en la del salmista con respecto al pueblo golpeado y esparcido como todavía los "amados" de Dios. Le ruega que responda, a fin de que se obtenga un resultado tan acorde con el corazón de Dios como la liberación de sus amados. Y tan pronto como la oración ha salido de sus labios, escucha la respuesta atronadora: "Dios ha hablado en su santidad". Esa elevación infinita de Su naturaleza por encima de las criaturas es la garantía del cumplimiento de Su palabra.
Los siguientes versículos contienen la sustancia del Oráculo; pero es demasiado atrevido suponer que reproducen sus palabras; porque "me regocijaré" difícilmente se puede poner con reverencia en la boca de Dios. La sustancia del todo es una doble promesa: un Israel unido y un paganismo sumiso. Siquem al occidente y Sucot al oriente del Jordán, Galaad y Manasés al oriente, y Efraín y Judá al occidente, son posesión del hablante, ya sea rey o representante de la nación.
Aquí no hay rastro de una separación de los reinos. Efraín, la tribu más fuerte del reino del norte, es la "fuerza de mi cabeza", el yelmo, o quizás con alusión a los cuernos de un animal como símbolo de las armas ofensivas. Judá es la tribu gobernante, la batuta del comandante o posiblemente "legislador", como en Génesis 49:1 . Israel así compactado puede contar con conquistas sobre enemigos hereditarios.
Su derrota está predicha en imágenes despectivas. La palangana para lavar los pies era "vaso para deshonra"; y, en la gran casa de Israel, no se encontraría ninguna función superior para su enemigo ancestral, una vez conquistado. El significado de arrojar el zapato sobre o sobre Edom es dudoso. Puede ser un símbolo para tomar posesión de una propiedad, aunque carece de confirmación; o Edom puede ser considerado como el esclavo doméstico al que se arrojan los zapatos del amo cuando se quitan; o, mejor, de acuerdo con la referencia anterior a Moab, Edom puede considerarse como parte de la casa o los muebles del amo. El uno era la palangana para sus pies; el otro, el rincón donde guardaba sus sandalias.
Si el texto de Salmo 100 0: 8 c es correcto, se dirige a Filistea con amargo sarcasmo, y se le pide que repita ahora sus antiguos gritos de triunfo sobre Israel, si puede. Pero la edición de estos versículos en Salmo 108:1 , da una lectura más natural que puede adoptarse aquí: "Sobre Filistea gritaré fuerte".
La tercera parte ( Salmo 60:9 ) es tomada por algunos comentaristas para respirar el mismo espíritu que la primera parte. Cheyne, por ejemplo, habla de ella como una "recaída en el abatimiento", mientras que otros escuchan con más verdad los tonos de la confianza reavivada. En Salmo 60:9 hay un cambio notable de tiempo de "¿Quién, traerá?" en la primera cláusula, a "¿Quién ha guiado?" en el segundo.
Esto se explica mejor por la suposición de que alguna victoria sobre Edom había precedido al salmo, que el cantor considera una garantía de éxito en su asalto de "la ciudad vallada", probablemente Petra. No hay necesidad de complementar Salmo 60:10 , para leer: "¿No Salmo 60:10 tú, oh Dios, el cual", etc. El salmista recurre a su lamento anterior, no como si pensara que todavía era cierto, sino justo porque no.
Explicó la razón de desastres pasados; y, ahora invertido por el Oráculo Divino, se convierte en la base de la oración que sigue. Es como si hubiera dicho: "Fuimos derrotados porque Tú nos desechaste. Ahora ayúdanos como Tú prometiste y haremos obras de valor". Es imposible suponer que el resultado de la respuesta divina, que constituye el corazón mismo del salmo, sea una repetición desesperada del desaliento inicial.
La fe más bien alegre reconoce las debilidades pasadas y rastrea los fracasos del pasado hasta el abandono auto causado por un Dios amoroso, que permitió que Su pueblo fuera vencido para que pudieran aprender quién era su fuerza, y siempre va con los que van. salgan a la guerra con la conciencia de que toda ayuda excepto la Suya es vana, y con la esperanza de que incluso en Él la debilidad de ellos hará proezas. "¿No nos has desechado?" puede ser la expresión de la desesperación; pero también puede ser la de una confianza segura y la base de una oración que será contestada por la presente ayuda de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 60:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/commentaries/teb/psalms-60.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
En el caso de este salmo, el "título" es nuevamente nuestra mejor guía, tanto con respecto al autor como a la ocasión de la composición. El título está inusualmente lleno, y contiene una cantidad tan pequeña de detalles, como un compilador o comentador posterior apenas se habría aventurado. La historia involucrada en el título —conciliable en general con las cuentas en 2 Samuel y 1 Crónicas— ciertamente no está contenida en esas cuentas. Implica un autor, escribiendo desde su propio conocimiento de los hechos, un autor que, si no el propio David, debe haber sido contemporáneo.
El salmo en sí tiene todas las características del estilo davídico: vivacidad, transiciones rápidas, lenguaje conciso pero comprensivo, metáforas fuertes, sentimiento intenso, esperanza. Pertenece a la época en que, después de su primera campaña siria ( 2 Samuel 8:3), David se involucró en una guerra con Edom del carácter más sanguinario ( 2 Samuel 8:13; 1Re 11:15 , 1 Reyes 11:16; 1 Crónicas 18:12) - marcado por sorprendentes vicisitudes, y al menos una grave derrota de las fuerzas de Israel (versículos 1-3, 12) - pero terminando en un glorioso victoria, y en la subyugación y ocupación del país ( 2 Samuel 8:14; 1 Crónicas 18:13). El salmo está escrito después de la gran derrota, y antes de que la fortuna de la guerra haya cambiado. Se suplica a Dios (versículos 1-5), se le recuerdan las promesas que hizo (versículos 16-8), se exhorta en los términos más enérgicos a dar su ayuda (versículos 9-11), finalmente se pronuncia un Ayudante seguro, a través de quien Israel está seguro de obtener la victoria completa. (versículo 12).
Hay tres estrofas en el salmo: el primero de cinco versículos (versículos 1-5), el segundo de tres (versículos 6-8); y el tercero de cuatro (versículos 9-12).
Salmo 60:1
Oh Dios, nos has alejado, nos has dispersado, te has disgustado (comp. Salmo 44:9). Las expresiones utilizadas implican una señal de derrota, que, aunque no se menciona en los libros históricos, armoniza con el relato dado en 1 Reyes del tratamiento severo de Edom por parte de Joab. Por el hecho de la derrota, el salmista infiere su fundamento: el desagrado de Dios. Oh, vuélvete a nosotros otra vez; más bien, O restaure a nosotros (es decir, restaure a nosotros) nuevamente (vea la Versión Revisada).
Salmo 60:2
Hiciste temblar la tierra (más bien, la tierra). El golpe golpeó convulsionó toda la tierra, es decir. La gente en ella. No es realmente un terremoto, sino un miedo de pánico, lo que se pretende. Lo has roto; o alquilarlo. Las imágenes de un terremoto se mantienen. Sanar las brechas de los mismos; porque se sacude El pánico aún continuaba.
Salmo 60:3
Has mostrado a tu pueblo cosas difíciles; literalmente, una cosa difícil o aspereza; es decir, la gravedad. Nos has hecho beber el vino del asombro; o, de temblor (como en Isaías 51:17, Isaías 51:22); comp. Salmo 75:8; Jeremias 25:15: Jeremias 49:12; Ezequiel 23:32-26; Zacarías 12:2. El derramamiento de la venganza divina se representa bajo la figura de presentar una copa, que el hombre condenado se ve obligado a beber.
Salmo 60:4
Les has dado un curtidor a los que te temen, para que se muestre por la verdad. Así que la mayoría de los comentaristas. Pero la representación antigua, recientemente revivida por el profesor Cheyne, es quizás preferible. De acuerdo con esto, el significado es: "De hecho, les has dado una pancarta que te teme (ver Éxodo 17:15), pero solo que pueden huir antes del arco" (τοῦ φυγεῖν ἀπὸ προσώπου τόξων, LXX .). En la última ocasión en que se levantó el estandarte, parecía ser, no tanto un punto de reunión, como una señal de dispersión.
Salmo 60:5
Para que tu amado sea entregado; salva con tu mano derecha y escúchame; más bien, escúchanos. De la queja (Salmo 60:1) el salmista recurre abruptamente a la oración, cerrando así la primera estrofa con un destello de esperanza.
Salmo 60:6
A continuación se hace un llamamiento en las promesas de Dios. Algunos suponen que recientemente se le había dado un oráculo divino al propio David, y que aquí él registra sus palabras. Pero, en ese caso, es difícil dar cuenta del tono abatido de Salmo 60:1. La explicación de Hengstenberg parece preferible, que David ahora se alienta con una "referencia al aspecto general de las garantías dadas en el Pentateuco con respecto a la posesión de la tierra de Canaán en su mayor extensión, y a la victoria sobre los vecinos hostiles", y que él tiene su ojo especialmente en la bendición de Jacob ( Génesis 49:1) y la bendición de Moisés ( Deuteronomio 33:1). Si se debe confiar en estas garantías, Israel no puede estar a punto de sucumbir a Edom.
Salmo 60:6
Dios ha hablado en su santidad; o, prometido por su santidad (comp. Salmo 89:35). Como Dios es santo, no puede falsificar sus promesas. Me regocijaré, dividiré a Siquem y recorreré el valle de Sucot; es decir, distribuiré Canaán entre mi gente, tanto la región occidental, de la cual Siquem era la ciudad principal ( 1 Reyes 12:25), como la oriental, que contenía "el valle de Sucot" ( Génesis 33:17). Dios, habiendo asignado toda la alabanza a su pueblo ( Génesis 13:14, Génesis 13:15), "lo repartió" a través de Joshua, su siervo, y le dio a cada tribu su herencia.
Salmo 60:7
Galaad es mía, y Manasés es mío. Galaad era un nombre antiguo para el territorio más allá del Jordán ( Génesis 37:25), especialmente la parte más septentrional. A Manasés se le asignó una parte de este territorio ( Números 32:39-4; Josué 17:1). Pero Manasés también tenía una gran herencia en el lado occidental de Jordania ( Josué 17:7-6). No está del todo claro si las divisiones de Manasés, o solo la oriental, están destinadas aquí. Efraín también es la fuerza de mi cabeza. Efraín fue la más importante de las tribus al lado de Judá, y ocupó la posición central en la región occidental, formando la fuerza principal del reino del norte después de la separación bajo Jeroboam (ver 1 Reyes 12:25; y comp. Isaías 7:2, Isaías 7:5, Isaías 7:9, Isaías 7:17; Isaías 9:21; Oseas 4:17; Oseas 5:7; Oseas 6:4, etc.). Judá es mi legislador (comp. Génesis 49:10; Números 21:17); es decir, "mi tribu gobernante", la tribu a la que he comprometido el gobierno de mi pueblo "(ver 1 Samuel 16:1; 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:1; Salmo 78:68).
Salmo 60:8
Moab es mi tina de baño. Un término de desprecio extremo (véase Herodes; 2: 172). La subyugación de Moab fue profetizada por Balaam ( Números 24:17) y efectuada por David ( 2 Samuel 8:2). Sobre Edom arrojaré mi zapato. La referencia a Rut 4:7, Rut 4:8, que se hace comúnmente, es muy dudosa. Probablemente no se pretende más que Edom será un esclavo de un rango tan bajo como para limpiar los zapatos de su amo. La subyugación de Edom, como la de Moab, había sido profetizada por Balaam ( Números 24:18). Filistea, triunfa por mí. El contexto no permitirá esta interpretación, ya que se debe vencer a Filistea, como a los otros enemigos de Israel, y no triunfar. Traducir, sobre Philistia es mi triunfo (comp. Salmo 108:9).
Salmo 60:9
El ensayo de las promesas de Dios ha sacado al salmista del abatimiento, y ahora puede llamar con confianza a Dios para que lo ayude. Edom debe ser conquistado, por lo que Dios tiene como premisa (Salmo 60:8). ¿Pero cómo? ¿Quién liderará los ejércitos de Israel? ¿Dios, que últimamente ha "desechado a Israel"? Si no, debe ser hombre. Pero "vano es la ayuda del hombre" (Salmo 60:11). Entonces se hace un llamado para que Dios brinde ayuda en los problemas, y con el llamado viene la plena confianza, y el grito triunfante sale: "A través de Dios haremos valientemente, porque él es quien pisoteará a nuestros enemigos" (Salmo 60:12).
Salmo 60:9
¿Quién me llevará a la ciudad fuerte? La "ciudad fuerte" de Edom era Sela, "El acantilado", ahora Petra. Y era una ciudad de enorme fuerza, roca tallada en su mayor parte y custodiada por espantosos precipicios. ¿Quién me conducirá a través de sus fuertes defensas naturales y artificiales, y me dará la posesión del lugar? ¿Quién me llevará a Edom? ¿Quién me traerá al país? Los edomitas, enrojecidos por su reciente victoria, disputarán, por supuesto, mi entrada. ¿Quién me permitirá vencer su resistencia?
Salmo 60:10
¿No eres tú, Dios, que nos has rechazado? más bien, ¿no puedes, oh Dios, desecharnos? ¿Podemos esperar que nos guíes, cuando últimamente nos rechazaste y, como oímos decir por todos lados, no saldrás con nuestros ejércitos? Una referencia, tal vez, a Salmo 44:9.
Salmo 60:11
Danos ayuda de los problemas. La fe combate la duda y, al superarla, encuentra una expresión: "Danos ayuda ahora, sea lo que sea que hayas hecho en el pasado". Nuestro problema es genial. "Ayúdanos de eso". Porque vano es la ayuda del hombre. Por lo tanto, no tenemos esperanza sino en ti.
Salmo 60:12
A través de Dios lo haremos valientemente. No se espera ni se pide ningún milagro. Deje que Dios nos mire favorablemente, deje que su luz brille en nuestros corazones y luego "nosotros mismos lo haremos valientemente", obtendremos la victoria, cumpliremos la profecía de Balaam ( Números 24:18); y Edom pasará a nuestra posesión. (Para el cumplimiento, ver 2 Samuel 8:14; 1 Crónicas 18:13.) Porque él es quien pisoteará a nuestros enemigos (comp. Salmo 44:5), que tiene el mismo significado, "a través de tu nombre los pisaremos debajo de ese levantamiento contra nosotros". (Para el grado en que Edom fue pisoteado, vea 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16.)
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 60:1
El desánimo y su antídoto.
Hay alturas y profundidades en la vida divina. Podemos pasar rápidamente de uno a otro. Cuando en el apogeo del triunfo podemos ser abatidos. Cuando en las profundidades del desaliento podemos ser levantados. Este salmo habla de abatimiento. Vemos-
I. ESPERANZA LEVANTANDO EN MEDIO DE LA DESPONDENCIA. (Salmo 60:1.) Somos aptos para fijar nuestra mente en nuestras pruebas. A granel grandes. Nos presionan mucho. Nos detenemos en su dolor. Nos alejamos de sus efectos, desconcertados y consternados (Salmo 60:3). Además, estamos demasiado listos para pensar en nuestros juicios como juicios. Nuestros pecados nos dan miedo. Dios parece estar visitándonos con ira, en lugar de misericordia. Pero esta es nuestra enfermedad. A medida que nos volvemos a Dios con humildad, la esperanza se eleva en nuestros corazones. Dios no está contra nosotros, sino por nosotros. Si nos visita con pruebas, es por nuestro bien. Su bandera sobre nosotros sigue siendo la bandera del amor.
II FE EN LAS PROMESAS DE DIOS SOSTENER EL ALMA EN LA DESPONDENCIA. (Salmo 60:5.) Las palabras de Moisés, Samuel y Natán se habían hundido profundamente en el corazón del salmista. Los recordaba y se consoló. ¡Cuántas más razones tenemos para decir: "Dios ha hablado en su santidad"! No solo tenemos las palabras que tenía David, sino muchas palabras además, no solo las palabras de profetas y apóstoles, sino las palabras de aquel de quien se dijo: "Tú tienes palabras de vida eterna". Las Sagradas Escrituras son ricas en promesas ( 2 Pedro 1:3, 2 Pedro 1:4; 2 Corintios 1:20). Podemos llevarnos uno y otro al trono de la gracia y decir: "Recuerda la palabra a tu siervo, sobre la cual me has hecho esperar. Este es mi consuelo en mi aflicción" (Salmo 119:49, Salmo 119:50). Se dice que dos rabinos, acercándose a Jerusalén, observaron a un zorro corriendo colina arriba de Sión. El rabino Joshua lloró, pero el rabino Eliezer se echó a reír. "¿Por qué lloras?" preguntó Eliezer. "Lloro porque veo lo que se escribe en las Lamentaciones cumplidas: 'Debido a la montaña de Sión, que está desolada, los zorros caminan sobre ella'" ( Lamentaciones 5:18). "Y por eso me río", dijo Eliezer; "Porque cuando veo con mis propios ojos que Dios ha cumplido sus amenazas al pie de la letra, tengo la promesa de que ninguna de sus promesas fracasará, porque está cada vez más dispuesto a mostrar misericordia que juicio".
III. ORACIÓN A DIOS QUE GANA LA VICTORIA SOBRE LA DESPONDENCIA. (Versículos 9-12.) Hay grandes cosas prometidas, pero ¿cómo se llevarán a cabo? Si tuviéramos que ver con el hombre, podríamos tener dudas y temores. Pero tenemos que ver con Dios, y él es capaz y está dispuesto a cumplir su palabra. Recordando su carácter y sus obras, nos elevamos por encima de todas las influencias desalentadoras y deprimentes. Comprometiéndonos
para guardar al Señor de los ejércitos, salimos a la lucha con corazones valientes. "Jehová-Nissi" es nuestra consigna, y podemos decir: "Gracias a Dios, que nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo" ( 1 Corintios 15:57) .— W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 60:1
Seguridad en la oración.
I. LA ORACIÓN DE LOS RECHAZADOS POR LA RESTAURACIÓN. (Salmo 60:1.) Los motivos de la oración son:
1. Su gran necesidad. Se sintieron como arrojados, la misma tierra temblando con su calamidad. Habían sido reducidos a la impotencia de uno vencido por el vino.
2. La fidelidad de Dios a sus promesas fue su estandarte. (Salmo 60:4.) Podrían rezar porque llevaban esta pancarta.
3. Podrían esperar y orar por su relación con Dios. (Salmo 60:5.) Eran amados de Dios y podían instar al reclamo de afecto.
II CUALQUIER PÉRDIDA QUE SUFRIMOS, TENEMOS POSESIONES VIRTUALMENTE UNIVERSALES. (Salmo 60:6.) "Como no tener nada y poseer todas las cosas". Todas las cosas son tuyas: cosas presentes y cosas por venir ", etc.
III. EL ESPÍRITU Y EL PODER DE DIOS DEBEN LLEVARNOS A LA POSESIÓN NATURAL.
1. Solo Dios puede consolarnos en problemas. (Salmo 60:11.)
2. Solo Dios puede darnos la victoria sobre nuestros enemigos más fuertes. (Salmo 60:12.) "Si Dios es por nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" - S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 60:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/tpc/psalms-60.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Alégrate - Por tanto, convertiré mis oraciones en alabanzas, por lo que Dios ya ha hecho. Dividir: lo que supone posesión y dominio. Siquem: un lugar dentro del Jordán, en el monte de Efraín. Sucot: un lugar sin Jordania. Menciona a Siquem y Sucot; por toda la tierra de Canaán, dentro y fuera del Jordán.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 60:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/wen/psalms-60.html. 1765.