Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 56:7

Because of their wickedness, will there be an escape for them? In anger make the peoples fall down, God!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Prayer;   Wicked (People);  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Jonath Elem Rechokim, upon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - God;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Jonath Elem Rehokim;   Psalms, Book of;   Song;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 56:7. Shall they escape by iniquity? — Shall such conduct go unpunished? Shall their address, their dexterity in working iniquity, be the means of their escape? No. "In anger, O God, wilt thou cast down the people."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 56:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-56.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 56:1-11 David escapes from Saul

Both these psalms belong to the time when David fled from Saul, first to the city of Gath, then to the cave of Adullam. (For the historical background see introductory notes to Psalms 34:0.)

David is in great distress in Gath, as he learns that certain people in the city are planning to kill him (56:1-2). The increased danger he faces drives him to an increased dependence on God (3-4). Enemies watch his every move, plotting how they can best attack him (5-7). He is so tense with fear that he cannot sleep at night. He knows God takes notice of his distress, and this reassures him that God will protect him (8-11). In fact, his confidence in God is so secure that he considers his prayer as already answered. He pictures himself fulfilling his vows by offering sacrifices of thanksgiving to God for his deliverance (12-13).
Having escaped from Gath, David now takes refuge in a cave. More importantly, he takes refuge in the Most High God (57:1-3). As a lion hunts down its prey, so Saul’s men hunt down David. They are like those who hunt innocent animals by laying traps for them. But they themselves are the ones who will suffer (4-6). David is so confident of God’s deliverance that he pictures singers and musicians joining in praise to the God of love and faithfulness who has saved him (7-11).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 56:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-56.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"All the day long they wrest my words: All their thoughts are against me for evil. They gather themselves together, they hide themselves, They mark my steps, Even as they have waited for my soul. Shall they escape by iniquity? In anger cast down the peoples, O God. Thou numberest my wanderings: Put thou my tears into thy bottle; Are they not in thy book? Then shall mine enemies turn back in the day that I call: This I know that God is for me. In God (I will praise his word), In Jehovah (I will praise his word), In God have I put my trust, I will not be afraid; What can man do unto me?"

"They wrest my words" The KJV here has `twist my words.'

"Their thoughts are against me" The purpose of the Philistines was continually that of destroying David.

"Gather themselves together… hide themselves… mark my steps" This means they convened counsels on how to destroy David; they concealed themselves in order to spy upon him, and they watched his every move. Yes, those wicked men watched David's every step; but God also was watching over his own (Psalms 56:8), "numbering all of his wanderings, and even counting his tears."

Delitzsch paraphrased these words regarding the activity of David's enemies. "David affirmed his loyalty to Saul, but they forced upon his words false meanings; they banded themselves together, they placed men in ambush."F. Delitzsch, Vol. V-B, p. 168.

"Shall they escape by iniquity?" Mistreatment of David by the Philistines mentioned here was doubtless the root of his determination, after he became king, to utterly subdue them. He would become God's instrument in granting the answer to David's prayer for their destruction (2 Samuel 5:17; 2 Samuel 8:1).

"In anger cast down the peoples, O God" The word `peoples' here is the same as `Gentiles,' or `nations.' Indicating that all nations of the whole world were affected in some manner by what happened to David. Of course, this is profoundly true, because the Davidic kingdom was the type and forerunner of the "Kingdom of God." Addis missed this profound truth altogether, writing that, "Nations were not concerned in the petty espionage which the Psalm describes."W. E. Addis, p. 382.

"My wanderings… my tears" Is it really true that God has such detailed interest in his servants? Kidner pointed out that it is even so, adding that, "Our Lord had equally striking terms for God's attention to detail. He said, `The very hairs of your head are all numbered.' (Matthew 10:29)."Derek Kidner, Vol. 1, p. 204.

"Are they not in thy book?" Rhodes observed that both `bottle' and `book' here are metaphorical references to the `records' of God; and this seems to be correct. God, of course would need neither a record book nor a bottle. As DeHoff noted, "The figure of speech here is similar to that of Revelation 5:8 where the prayers of the saints are represented as being preserved in `golden vials.'"George DeHoff's Commentary, Vol. H, p. 152.

"This I know that God is for me" David's absolute confidence in the truth and dependability of what God had told him through the prophet Nathan sustained him throughout his lifetime, no matter how difficult the circumstances of many heartbreaking situations which he confronted.

"In God (I will praise his word)" This picks up the refrain from Psalms 56:4, emphasizes its first line by repeating it almost verbatim, which Kidner tells us was a favorite method of emphasis by the psalmist.Derek Kidner, Vol. 1, p. 205.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 56:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-56.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Shall they escape by iniquity? - This expression in the original is very obscure. There is in the Hebrew no mark of interrogation; and a literal rendering would be, “By iniquity (there is) escape to them;” and, according to this, the sense would be, that they contrived to escape from just punishment by their sins; by the boldness of their crimes; by their wicked arts. The Septuagint renders it, “As I have suffered this for my life, thou wilt on no account save them.” Luther, “What they have done evil, that is already forgiven.” DeWette reads it, as in our translation, as a question: “Shall their deliverance be in wickedness?” Probably this is the true idea. The psalmist asks with earnestness and amazement whether, under the divine administration, people “can” find safety in mere wickedness; whether great crimes constitute an evidence of security; whether his enemies owed their apparent safety to the fact that they were so eminently wicked. He prays, therefore, that God would interfere, and show that this was not, and could not be so.

In thine anger cast down the people, O God - That is, show by thine own interposition - by the infliction of justice - by preventing the success of their plans - by discomfiting them - that under the divine administration wickedness does not constitute security; in other words, that thou art a just God, and that wickedness is not a passport to thy favor.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 56:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-56.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

7.After their mischief they think to escape. The beginning of this verse is read by some interrogatively, Shall they escape in their iniquity? (333) But there is no necessity for having recourse to this distant meaning. It is much better to understand the words in the sense which they naturally suggest when first read, That the wicked think to escape in their iniquity, but that God will cast them down. He alludes to the fact that the ungodly, when allowed to proceed without interruption in their evil courses, indulge the idea that they have a license to perpetrate the worst wickedness with impunity. In these our own times, we see many such profane characters, who display an unmeasured audacity under the assurance that God’s hand can never reach them. They not only look to go unpunished, but found their hopes of success upon their evil deeds, and encourage themselves to farther wickedness, by cherishing the opinion that they will contrive a way of escape from every adversity. David has no sooner stated this vain confident persuasion of the wicked, than he refutes it by an appeal to the judgment of God, declaring his conviction that, however proudly they might exalt themselves, the hour of vengeance would come when God would cast down the peoples He makes use of the plural number, to fortify his mind against fear, when he reflected upon the array of his enemies. Let us remember, when our enemies are many, that it is one of the prerogatives of God to cast down the people, and not one nation of foes merely, but the world.

(333) French and Skinner read, “Shall they escape after their wickedness?“ and observe, that the Hebrew is, “Is there escape for them?“ the meaning being, that they assuredly will not escape, because of their wickedness.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 56:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-56.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 56:1-13

Psalms 56:1-13 . This is the prayer of David when he heard a mourning dove. That is, a mourning: m-o-u-r-n-i-n-g dove, out in the distant terebinth trees. He no doubt heard these doves cooing off in the distance. There is sort of something soulful and mournful about those doves when they are crying. He said,

Be merciful unto me, O God: for man would swallow me up; he fighting daily oppresseth me. My enemies would daily swallow me up: for they be many that fight against me, O thou Most High. But what time I am afraid, I will trust in thee ( Psalms 56:1-3 ).

What a good thing to learn. Whatever time that you might be afraid, just put your trust in the Lord.

In God I will praise his word, in God I have put my trust; I will not fear what flesh shall do unto me. Every day they wrest my words: all of their thoughts are against me for evil. They gather themselves together, they hide themselves, they mark my steps, when they wait for my soul. Shall they escape by iniquity? In thine anger cast down the people, O God. For you tell my wanderings: put my tears into thy bottle: are they not in thy book? ( Psalms 56:4-8 )

Now the Bible does teach that there is a Book of Remembrances that God keeps. The Bible tells us that at the great Judgment Day, the books will be opened and people will be judged out of the things that are written in the books. Now, man is able to preserve many interesting records today. A lot of you have preserved a lot of interesting records of your past; you've got movies of them. And every once in awhile you get out the movie projector when the family is over, and you look at the pictures when they were just kids, and you have an interesting evening of remembrance, you know, as you are looking at these films. Now, I do believe that if man is able to develop such recording devises, that surely God, no doubt, is able to produce any scene that ever took place in your life at any time. So, if you want to try to deny before God some accusation that is brought against you, God probably has a giant screen up there, and suddenly, you can watch yourself doing the thing. Along with all of heaven. And as they shut it off, you say, "Okay, I confess. I am guilty. Turn it off!" In the Book of Remembrances, God's book. There is the Book of Life in heaven in which your name has been recorded, you who have received Jesus Christ.

When I cry unto thee, [David said,] then shall my enemies turn back: this I know; for God is with me ( Psalms 56:9 ).

Or, "God is for me," actually. I think that that is one of the most important concepts of God that we need to remember. God is for us. So many times we picture God as being against us. We see God as just waiting for us to do something wrong, in order that He might smite us with His swift hand of justice. We think of God so often as being against us, opposed to us. But in reality, God is for us. And if God be for us, who can be against us? So important that we have the right concepts of God.

In God [he said,] will I praise his word ( Psalms 56:10 ):

Because I know that God is for me, praise fills my heart.

in the LORD will I praise his word. In God have I put my trust: I will not be afraid what man can do unto me. Thy vows are upon me, O God: I will render praises unto thee. For thou hast delivered my soul from death: will not thou deliver my feet from falling, that I may walk before God in the light of the living? ( Psalms 56:10-13 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 56:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-56.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The opposition of ungodly enemies 56:1-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 56:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-56.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 56

David wrote this psalm of individual lament when the Philistines seized him in Gath (1 Samuel 21:10; cf. Psalms 34). He composed it for singing to the tune of "A Dove on Distant Oaks." This melody was evidently common in David’s day.

The content of this psalm is similar to that of Psalms 54, 55, , 57. Again David determined to continue trusting in the Lord even though his enemies sought to destroy him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 56:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-56.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

He asked God to bring them down and not let them escape. Because God hates wickedness, the psalmist trusted that He would punish the wicked.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 56:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-56.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Shall they escape by iniquity?.... Shall such iniquity as this, or persons guilty of it, go unpunished, or escape righteous judgment, and the vengeance of God? No; and much less shall they escape by means of their iniquity; by their wicked subtlety, or by any evil arts and methods made use of, by making a covenant with death, and an agreement with hell; or escape because of their iniquity; or be delivered because of the abominations done by them, as they flatter themselves, Jeremiah 7:10. Some understand these words, not as referring to the escape of David's enemies, but of himself; and render them, either by way of petition, "because of iniquity", the iniquity of his enemies before described, "deliver [me] from them"; or "deliver them" z, meaning his heels they marked, and his soul they waited for: or by way of assertion or interrogation, "because of iniquity" there shall be; or shall there be "a deliverance to them?" a his heels and his soul; or from them, his enemies. Though others choose to render the words thus; "because of [their] iniquity", there shall be "a casting of them away" b by the Lord, and from his presence, with loathing and contempt, as sons of Belial; reprobate silver, rejected of the Lord; which agrees with what follows:

in [thine] anger, cast down the people, O God; Saul's courtiers, or the servants of Achish king of Gath, or both, who were in high places, but slippery ones; and such are sometimes brought down to destruction in a moment, by that God from whom promotion comes; who putteth down one, and sets up another, and which he does in wrath and anger.

z על און קלמ למו "ob iniquitatem eorum eripe me", Schmidt; "illos", Gejerus; "ipsis", De Dieu. a "Ipsis est liberatio", Cocceius; "evasio erit eis?" Pagninus, Vatablus; "ereptio erit eis?" Piscator. b "Abjectio erit iis", Hammond.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 56:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-56.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Prayer for Help under Oppression; Confidence in God.

To the chief musician upon Jonath-elem-rechokim,

Michtam of David, when the Philistines took him in Gath.

      1 Be merciful unto me, O God: for man would swallow me up; he fighting daily oppresseth me.   2 Mine enemies would daily swallow me up: for they be many that fight against me, O thou most High.   3 What time I am afraid, I will trust in thee.   4 In God I will praise his word, in God I have put my trust; I will not fear what flesh can do unto me.   5 Every day they wrest my words: all their thoughts are against me for evil.   6 They gather themselves together, they hide themselves, they mark my steps, when they wait for my soul.   7 Shall they escape by iniquity? in thine anger cast down the people, O God.

      David, in this psalm, by his faith throws himself into the hands of God, even when he had by his fear and folly thrown himself into the hands of the Philistines; it was when they took him in Gath, whither he fled for fear of Saul, forgetting the quarrel they had with him for killing Goliath; but they soon put him in mid of it, 1 Samuel 21:10; 1 Samuel 21:11. Upon that occasion he changed his behaviour, but with so little ruffle to his temper that then he penned both this psalm and Psalms 34:1-22. This is called Michtam--a golden psalm. So some other psalms are entitled, but this has something peculiar in the title; it is upon Jonath-elem-rechokim, which signifies the silent dove afar off. Some apply this to David himself, who wished for the wings of a dove on which to fly away. He was innocent and inoffensive, mild and patient, as a dove, was at this time driven from his nest, from the sanctuary (Psalms 84:3), was forced to wander afar off, to seek for shelter in distant countries; there he was like the doves of the valleys, mourning and melancholy; but silent, neither murmuring against God nor railing at the instruments of his trouble; herein a type of Christ, who was as a sheep, dumb before the shearers, and a pattern to Christians, who, wherever they are and whatever injuries are done them, ought to be as silent doves. In this former part of the psalm,

      I. He complains to God of the malice and wickedness of his enemies, to show what reason he had to fear them, and what cause, what need, there was that God should appear against them (Psalms 56:1; Psalms 56:1): Be merciful unto me, O God! That petition includes all the good we come to the throne of grace for; if we obtain mercy there, we obtain all we can desire, and need no more to make us happy. It implies likewise our best plea, not our merit, but God's mercy, his free rich mercy. He prays that he might find mercy with God, for with men he could find no mercy. When he fled from the cruel hands of Saul he fell into the cruel hands of the Philistines. "Lord" (says he), "be thou merciful to me now, or I am undone." The mercy of God is what we may flee to and trust to, and in faith pray for, when we are surrounded on all sides with difficulties and dangers. He complains, 1. That his enemies were very numerous (Psalms 56:2; Psalms 56:2): "They are many that fight against me, and think to overpower me with numbers; take notice of this, O thou Most High! and make it to appear that wherein they deal proudly thou art above them." It is a point of honour to come in to the help of one against many. And, if God be on our side, how many soever they are that fight against us, we may, upon good grounds, boast that there are more with us; for (as that great general said) "How many do we reckon him for?" 2. That they were very barbarous: they would swallow him up,Psalms 56:1; Psalms 56:1 and again Psalms 56:2; Psalms 56:2. They sought to devour him; no less would serve; they came upon him with the utmost fury, like beasts of prey, to eat up his flesh, Psalms 27:2. Man would swallow him up, those of his own kind, from whom he might have expected humanity. The ravenous beasts prey not upon those of their own species; yet a bad man would devour a good man if he could. "They are men, weak and frail; make them to know that they are so," Psalms 9:20. 3. That they were very unanimous (Psalms 56:6; Psalms 56:6): They gather themselves together; though they were many, and of different interests among themselves, yet they united and combined against David, as Herod and Pilate against the Son of David. 4. That they were very powerful, quite too hard for him if God did not help him: "They fight against me (Psalms 56:2; Psalms 56:2); they oppress me,Psalms 56:1; Psalms 56:1. I am almost overcome and borne down by them, and reduced to the last extremity." 5. That they were very subtle and crafty (Psalms 56:6; Psalms 56:6): "They hide themselves; they industriously cover their designs, that they may the more effectually prosecute and pursue them. They hide themselves as a lion in his den, that they may mark my steps;" that is, "they observe every thing I say and do with a critical eye, that they may have something to accuse me of" (thus Christ's enemies watched him, Luke 20:20), or "they have an eye upon all my motions, that they may gain an opportunity to do me a mischief, and may lay their snares for me." 6. That they were very spiteful and malicious. They put invidious constructions upon every thing he said, though ever so honestly meant and prudently expressed (Psalms 56:5; Psalms 56:5): "They wrest my words, put them upon the rack, to extort that out of them which was never in them;" and so they made him an offender for a word (Isaiah 29:21), misrepresenting it to Saul, and aggravating it, to incense him yet more against him. They made it their whole business to ruin David; all their thoughts were against him for evil, which put evil interpretations upon all his words. 7. That they were very restless and unwearied. They continually waited for his soul; it was the life, the precious life, they hunted for; it was his death they longed for, Psalms 56:6; Psalms 56:6. They fought daily against him (Psalms 56:1; Psalms 56:1), and would daily swallow him up (Psalms 56:2; Psalms 56:2), and every day they wrested his words, Psalms 56:5; Psalms 56:5. Their malice would not admit the least cessation of arms, or the acts of hostility, but they were continually pushing at him. Such as this is the enmity of Satan and his agents against the kingdom of Christ and the interests of his holy religion, which if we cordially espouse, we must not think it strange to meet with such treatment as this, as though some strange thing happened to us. Our betters have been thus used. So persecuted they the prophets.

      II. He encourages himself in God, and in his promises, power, and providence, Psalms 56:3; Psalms 56:4 In the midst of his complaints, and before he has said what he has to say of his enemies, he triumphs in the divine protection. 1. He resolves to make God his confidence, then when dangers were most threatening and all other confidences failed: "What time I am afraid, in the day of my fear, when I am most terrified from without and most timorous within, then I will trust in thee, and thereby my fears shall be silenced." Note, There are some times which are, in a special manner, times of fear with God's people; in these times it is their duty and interest to trust in God as their God, and to know whom they have trusted. This will fix the heart and keep it in peace. 2. He resolves to make God's promises the matter of his praises, and so we have reason to make them (Psalms 56:4; Psalms 56:4): "In God I will praise, not only his work which he has done, but his word which he has spoken; I will give him thanks for a promise, though not yet performed. In God (in his strength and by his assistance) I will both glory in his word and give him the glory of it." Some understand by his word his providences, every event that he orders and appoints: "When I speak well of God I will with him speak well of every thing that he does." 3. Thus supported, he will bid defiance to all adverse powers: "When in God I have put my trust, I am safe, I am easy, and I will not fear what flesh can do unto me; it is but flesh, and cannot do much; nay, it can do nothing but by divine permission." As we must not trust to an arm of flesh when it is engaged for us, so we must not be afraid of an arm of flesh when it is stretched out against us.

      III. He foresees and foretels the fall of those that fought against him, and of all others that think to establish themselves in and by any wicked practices (Psalms 56:7; Psalms 56:7): Shall they escape by iniquity? They hope to escape God's judgments, as they escape men's, by violence and fraud, and the arts of injustice and treachery; but shall they escape? No, certainly they shall not. The sin of sinners will never be their security, nor will either their impudence or their hypocrisy bring them off at God's bar; God will in his anger cast down and cast out such people, Romans 2:3. None are raised so high, or settled so firmly, but that the justice of God can bring them down, both from their dignities and from their confidences. Who knows the power of God's anger, how high it can reach, and how forcibly it can strike?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 56:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-56.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 56:7 . ¿Escaparán por la iniquidad?  ¿Quedará impune tal conducta? ¿Será su dirección, su destreza en la obra de la iniquidad, el medio de su escape? No. "Con ira, oh Dios, derribarás al pueblo".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 56:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-56.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

¿Escaparán por iniquidad? - Esta expresión en el original es muy oscura. No hay en el hebreo ninguna marca de interrogación; y una interpretación literal sería: "Por iniquidad (hay) escape a ellos"; y, de acuerdo con esto, la sensación sería que se las arreglaron para escapar del castigo justo por sus pecados; por la audacia de sus crímenes; por sus artes malvadas. La Septuaginta lo expresa: "Como he sufrido esto por mi vida, en ningún caso los salvarás". Lutero: "Lo que hicieron mal, eso ya está perdonado". DeWette lo lee, como en nuestra traducción, como una pregunta: "¿Será su liberación en la maldad?" Probablemente esta sea la verdadera idea. El salmista pregunta con seriedad y asombro si, bajo la administración divina, las personas "pueden" encontrar seguridad en la mera maldad; si los grandes crímenes constituyen una evidencia de seguridad; si sus enemigos debían su aparente seguridad al hecho de que eran tan eminentemente malvados. Él ora, por lo tanto, para que Dios interfiera, y demuestre que esto no fue, y no podría ser así.

En tu ira derribó al pueblo, oh Dios - Es decir, muestra por tu propia interposición - por la imposición de justicia - al evitar el éxito de sus planes - al desconcertarlos, que bajo la administración divina la maldad no constituye seguridad; en otras palabras, que eres un Dios justo, y que la maldad no es un pasaporte a tu favor.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-56.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

iniquidad. Hebreo. 'aven.

gente . pueblos. (No Art.)

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-56.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

7. Después de su travesura, piensan escapar. El comienzo de este verso es leído por algunos interrogativamente, ¿escaparán en su iniquidad? (333) Pero no hay necesidad de recurrir a este significado distante. Es mucho mejor entender las palabras en el sentido que sugieren naturalmente cuando se leen por primera vez, que los malvados piensan escapar en su iniquidad, pero que Dios los rechazará. Alude al hecho de que los impíos, cuando se les permite proceder sin interrupción en sus cursos malvados, se complacen con la idea de que tienen una licencia para perpetrar la peor maldad con impunidad. En estos tiempos, vemos muchos personajes tan profanos, que muestran una audacia no medida bajo la seguridad de que la mano de Dios nunca podrá alcanzarlos. No solo buscan quedar impunes, sino que encuentran sus esperanzas de éxito en sus actos malvados, y se animan a alejarse de la maldad, al abrigar la opinión de que idearán una forma de escapar de toda adversidad. Apenas David ha declarado esta vana y segura convicción de los impíos, la refuta apelando al juicio de Dios, declarando su convicción de que, aunque orgullosamente puedan exaltarse a sí mismos, llegaría la hora de la venganza cuando Dios derribara al pueblos Él usa el número plural, para fortalecer su mente contra el miedo, cuando reflexiona sobre la matriz de sus enemigos. Recordemos, cuando nuestros enemigos son muchos, que es una de las prerrogativas de Dios derribar al pueblo, y no a una sola nación de enemigos, sino al mundo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-56.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'EL CUIDA DE TI'

"Tú cuentas mis andanzas; pon mis lágrimas en tu botella: ¿no están en tu libro?"

Salmo 56:8

I. El lado humano de la vida. —Se describe bajo dos formas: vagabundeo y lágrimas; y la división, aunque breve, es muy completa. La vida tiene su parte activa en los vagabundeos, su pasiva en las lágrimas. Esta descripción de la vida es verdadera (1) en su variabilidad; (2) en su imperfección; (3) en su creciente fatiga.

II. Llegamos al lado Divino de la vida. —Esto pertenece sólo al hombre que puede sentirlo, conocerlo y ser regulado por él, como la estrella polar brilla para quien lo toma como guía. Entonces, ¿qué asegura esta visión de Dios para el hombre que lo mira? (1) Asegura para Su vida una medida Divina. Tú cuentas mis andanzas. Eso no es meramente, Tú hablas de ellos, sino que tomas el relato y el número de ellos.

Le pedimos que nos enseñe a contar nuestros días y Él responde contándolos por nosotros. A menudo se ven tan inquietos como el aleteo de un pájaro, tan desatendidos como las hojas caídas, pero Dios los tiene en cuenta, y no habrá demasiados para la fuerza del vagabundo ni muy pocos para no alcanzar el descanso prometido. (2) Esta visión de Dios asegura una simpatía divina en la vida. Pon mis lágrimas en tu botella.

'Esto enseña ( a ) que Dios está cerca del que sufre en el momento de la prueba dolorosa, tan cerca que puede marcar y atrapar las lágrimas; ( b ) que las lágrimas se conserven: entran en la memoria de Dios y se convierten en oraciones; ( c ) que las lágrimas vuelvan a brotar. Es por ello que se marcan y se conservan. (3) Esta visión de Dios asegura un significado Divino en la vida. "¿No están todos en Tu libro?" Entonces es posible, si un hombre pone todos sus divagaciones y lágrimas en la mano de Dios, que finalmente se vea que terminan en un plan, el hombre contribuyendo libremente con su parte y Dios sugiriendo y guiando.

No podemos dejar de pensar que esta será una de las ocupaciones de la eternidad: leer el significado del pasado en las posesiones del futuro, y esto no para cada uno interesado solo en sí mismo, sino para cada interesado en todo.

Ilustración

El creyente sabe que Dios no solo lo ve a él y a sus angustias, sino que también se preocupa por las minucias de su vida y bienestar, que así cuenta sus pasos y días, recoge sus lágrimas, anota sus acciones y sus omisiones. Sabe igualmente que esta simpatía divina no es meramente contemplar o compadecerse, sino que se manifiesta y atestigua mediante la asistencia actual, para que se vea que Dios está con él.

Y así el conocimiento no es meramente un reconocimiento, sino una convicción llena de vida. Se expresa como tal en el día de la angustia, como oración por la gracia de Dios, como confesión de Dios y su palabra, como votos de acción de gracias por la ayuda supuestamente cierta, y es fortalecida y animada por cada exhibición Divina de gracia para la esperanza de caminar a la luz de la vida.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 56:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-56.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 56:1-13. Esta es la oración de David cuando escuchó una paloma de luto. Es decir, un duelo: paloma de luto, allá en los lejanos terebintos. Sin duda escuchó estas palomas arrullando en la distancia. Hay algo conmovedor y triste en esas palomas cuando lloran. Él dijo,

Ten piedad de mí, oh Dios, porque me tragaría el hombre; él luchando cada día me oprime. Mis enemigos me devorarían cada día, porque son muchos los que pelean contra mí, oh Tú, Altísimo. Pero a la hora que tengo miedo, en ti confío ( Salmo 56:1-3 ).

Que bueno aprender. Cualquiera que sea el momento en que tengas miedo, solo pon tu confianza en el Señor.

En Dios alabaré su palabra, en Dios he puesto mi confianza; No temeré lo que la carne me haga. Todos los días tuercen mis palabras: todos sus pensamientos son contra mí para mal. Se juntan, se esconden, marcan mis pasos, cuando esperan mi alma. ¿Escaparán por la iniquidad? En tu ira derriba al pueblo, oh Dios. Porque cuentas mis andanzas: pon mis lágrimas en tu odre: ¿no están en tu libro? ( Salmo 56:4-8 )

Ahora la Biblia enseña que hay un Libro de Recuerdos que Dios guarda. La Biblia nos dice que en el gran Día del Juicio, los libros serán abiertos y las personas serán juzgadas por las cosas que están escritas en los libros. Ahora, el hombre es capaz de preservar muchos registros interesantes en la actualidad. Muchos de ustedes han conservado muchos registros interesantes de su pasado; tienes películas de ellos. Y de vez en cuando sacas el proyector de películas cuando la familia termina, y miras las fotos cuando eran solo niños, y tienes una noche interesante de recuerdo, ya sabes, mientras miras estas películas.

Ahora, creo que si el hombre es capaz de desarrollar tales dispositivos de grabación, seguramente Dios, sin duda, es capaz de producir cualquier escena que haya tenido lugar en su vida en cualquier momento. Entonces, si quieres tratar de negar ante Dios alguna acusación que se presente en tu contra, Dios probablemente tiene una pantalla gigante ahí arriba y, de repente, puedes verte a ti mismo haciéndolo. Junto con todo el cielo. Y mientras lo apagan, usted dice: "Está bien, lo confieso. Soy culpable. ¡Apáguelo!" En el Libro de los Recuerdos, el libro de Dios. Allí está el Libro de la Vida en el cielo en el cual está escrito vuestro nombre, vosotros que habéis recibido a Jesucristo.

Cuando clame a ti, [dijo David,] entonces mis enemigos se volverán atrás: esto lo sé; porque Dios está conmigo ( Salmo 56:9 ).

O, "Dios es para mí", en realidad. Creo que ese es uno de los conceptos más importantes de Dios que debemos recordar. Dios es para nosotros. Muchas veces nos imaginamos a Dios en contra de nosotros. Vemos a Dios simplemente esperando que hagamos algo malo, para poder herirnos con su mano veloz de justicia. A menudo pensamos que Dios está en contra de nosotros, opuesto a nosotros. Pero en realidad, Dios es por nosotros. Y si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Es tan importante que tengamos los conceptos correctos de Dios.

En Dios [dijo,] alabaré su palabra ( Salmo 56:10 ):

Porque sé que Dios está por mí, la alabanza llena mi corazón.

en el SEÑOR alabaré su palabra. En Dios he puesto mi confianza: No temeré lo que pueda hacerme el hombre. Tus votos están sobre mí, oh Dios: te rendiré alabanzas. Porque tú has librado mi alma de la muerte: ¿no librarás mis pies de la caída, para que ande delante de Dios a la luz de los vivos? ( Salmo 56:10-13 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-56.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Título .— ( RV ) 'Para el Músico Jefe; establecido en Jonath elem rehokim. Un Salmo de David: Mictam:., Cuando los filisteos lo tomó en Gat' En el caso de Michtam, ver com . Salmo 16 . Jonath elem rehokim ('la paloma de los terebintos distantes') indica el canto a la melodía de la cual el Sal. iba a ser cantado. Como en el caso de Salmo 34 el título apenas describe con precisión la ocasión que menciona ( 1 Samuel 21:10 ) y, en consecuencia, no se le debe atribuir demasiado peso. El salmista, con muchos enemigos a su alrededor, se arroja a la misericordia de Dios, y su confianza se expresa en un estribillo que se repite dos veces ( Salmo 56:4 ; Salmo 56:10 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-56.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

¿Escaparán por la iniquidad? ] Un ligero cambio de lectura daría: 'Requite según su iniquidad'. Gente] RV 'pueblos'. Esta oración sería más inteligible si se tuvieran en cuenta enemigos nacionales en lugar de personales.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-56.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 56 expresa el sentido de la enemistad amarga e implacable de los malvados, pero las lágrimas de los piadosos son puestas en el odre de Dios. Dios es reconocido como el Altísimo, el título de promesa pero no de pacto (el de pacto es Jehová); y aquí el remanente es echado fuera. Pero la palabra de Dios es un lugar seguro de confianza. Lleva la verdad de Dios como base para el alma, y ​​contiene toda la expresión de Su bondad, caminos, fidelidad e interés también en Su pueblo.

Por lo tanto, no hay temor del hombre. El alma del piadoso fue librada de la muerte; había escapado y huido, y ahora mira a Dios para que sus pies sean guardados, para que pueda caminar delante de Dios a la luz de los vivos. Como la expresión del corazón probado expulsado, pero así escapado, tiene un lugar muy claro y distinto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-56.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿Deberían ... - Literalmente, tras la iniquidad escapar a ellos ; cuyo significado no está claro en absoluto. Las versiones antiguas no nos ayudan. Si adoptamos un ligero cambio en la lectura, a saber., Palles para palet, el significado será claro, por la iniquidad has de Dales.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-56.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"¿Qué puede hacerme el hombre?"

Salmo 56:1

Este salmo fue compuesto bajo las mismas circunstancias que Salmo 34:1 . Ver 1 Samuel 21:1 . ¡Qué extraño popurrí se muestra aquí: David fingiendo locura y componiendo salmos! Al comentar sobre Salmo 56:3 , uno dice que la resolución de Isaías es aún mejor: “Confiaré y no temeré”, Isaías 12:2 .

Note, el magnífico estribillo al final de cada una de las dos primeras estrofas, Salmo 56:4 ; Salmo 56:10 . El salmista pregunta: "¿Qué puede hacer la carne?" “Nada”, es la enfática respuesta del apóstol Pablo. Ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes pueden dañar al hombre que hace de Dios su fortaleza, Romanos 8:31 .

Usemos el último versículo para nuestra oración de vida. Viva como alguien en quien descansan los votos de Dios. Dale gracias que por Su Cruz y Pasión ha liberado tu alma de la muerte. ¿Pudo haber hecho tanto a tal precio y luego fracasar? Seguramente Él debe librar nuestros pies de la caída, Salmo 116:8 , o todo el pasado habrá sido en vano. Siempre que las sombras se acumulen, y los pecados pasados ​​amenacen, y los enemigos de tu alma busquen derrocar, suplica esta oración: Tú tienes… ¿no quieres?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-56.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 56

La fidelidad de Dios, el consuelo de su pueblo

1. Confianza y consuelo ( Salmo 56:1 )

2. Alabanza por la liberación anticipada ( Salmo 56:10 )

Estos cinco salmos agrupados son los salmos de Mictam. Este fue escrito por David cuando los filisteos lo capturaron en Gat. La inscripción Jonathelem-rechokim ha sido traducida por los traductores de la Septuaginta como "sobre la gente alejada del lugar santo", la traducción literal es, "La paloma del silencio en lugares lejanos". A causa de la gran tribulación, la abominación en Jerusalén, vista en el Salmo anterior, los piadosos han abandonado la ciudad y aquí tenemos las expresiones de su confianza en la fidelidad de su Dios.

Cualquier cosa que haga el enemigo, puede decir en todos sus vagabundeos y con todas sus lágrimas: "Tú cuentas mis vagabundeos, pon mis lágrimas en tu botella, ¿no están en tu libro?" El bendito consuelo también es nuestro.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 56:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-56.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La nota clave de este salmo es la declaración final del anterior: "En Ti confiaré". Aquí nuevamente son evidentes las mismas circunstancias de opresión (versículos 56: 5-7). La canción se abre y se cierra con alabanza. La apertura (versículos 56: 1-4) es una oración de liberación que culmina con una nota de alabanza. Observe cómo asciende. Primero, el cantante declara que en la hora del miedo confiará. Luego declara que confiará y no tendrá miedo.

El movimiento de cierre es totalmente de alabanza. La ternura de Dios está exquisitamente expresada. Él conoce los vagabundeos y por Él se conservan las lágrimas. Contra todos los adversarios Dios está con el salmista. Luego, nuevamente se golpea la nota alta de la confianza que cancela el miedo, y el salmo termina con un sacrificio de alabanza.

Es una gracia conocer a Dios lo suficientemente bien como para poder confiar resueltamente en Él cuando el miedo se apodera del corazón. Es mucho mejor confiar en Él tan completamente como para no tener miedo. Ambos caminos conducen a casa, pero el primero es un viaje de bajo nivel, mientras que el segundo es de alto nivel.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-56.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

¿se escaparán por la iniquidad ?. ¿Tal iniquidad, ya que esto, o personas culpables de ella, quedarse impune, o escapar de un juicio justo, y la venganza de Dios? No; Y mucho menos escaparán por medio de su iniquidad; por su malvada sutileza, o por cualquier arte y métodos malignos, haciendo uso, al hacer un pacto con la muerte y un acuerdo con el infierno; o escapar por su iniquidad; o ser entregado debido a las abominaciones realizadas por ellos, a medida que se adulan, Jeremias 7:10. Algunos entienden estas palabras, no como refiriéndose al escape de los enemigos de David, sino de sí mismo; y hazlos, ya sea a través de la petición, "debido a la iniquidad", la iniquidad de sus enemigos antes describió: "Entrega [yo] de ellos"; o "entregarlos" z, lo que significa sus talones que marcaron, y su alma esperaban: o por aserción o interrogación ", debido a la iniquidad", habrá; ¿O habrá "una liberación para ellos?" sus tacones y su alma; o de ellos, sus enemigos. Aunque otros optan por hacer las palabras así; "Debido a [su] iniquidad", habrá "un casting de ellos" B por el Señor, y de su presencia, con odios y desprecio, como hijos de Belial; Reprobate Silver, rechazado del Señor; que acuerda con lo que sigue:

en [tuya] la ira, arroja a la gente, oh Dios ; Los cortesanos de Saúl, o los sirvientes del Achully Rey de Gath, o ambos, que estaban en lugares altos, pero los resbaladizos; y tales a veces se reducen a la destrucción en un momento, por ese Dios de quien llega la promoción; Quien pone uno, y prepara a otro, y que hace en la ira y la ira.

Z על און קלמ למו "Ob iniquitatem Eorum Erum ME", Schmidt; "Illos", Gejerus; "IPSIS", DE DIEU. un "IPSIS EST LIBERATIO", COCCEIO; "EVASIO ERIT EIS?" Pagninus, Vatablus; "Erepto Erit EIS?" Pisada. b "Abilyio Erit IIS", Hammond.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-56.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Abajo. En hebreo, "mi alma se inclinó" (Berthier) o "inclinar mi alma". (San Jerónimo) (Haydock) &mdash- Saúl se esforzó de muchas maneras para destruir a su rival, enviándolo a luchar contra los filisteos, quienes, sin embargo, probaron la ruina de Saúl, 1 Reyes xviii. 17. y xxxi. 1. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-56.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 56

Sobre la Paloma, etc., traducción de Jonathelem-rechokim, que o indica una melodía (cf. el Salmo 9) de dicho nombre propia para el canto del Salmo; o bien es una forma enigmática para señalar el tema, como el dado en la historia aludida ( 1 Samuel 21:11, etc), asemejándosele a David a la paloma mansa que no se queja, corrido de su hogar para vagar en destierro. Rodeado de enemigos domésticos y extraños, David con confianza invoca a Dios, expone sus quejas, y termina anticipando gozosa y confiadamente la continuación del amparo divino.

1, 2. devoraríalit., jadearía como fiera tras de mí—( Hechos 9:1). enemigos—acechadores ( Hechos 54:5). Altísimo—como no se atribuye el término a Dios en otra parte, algunos lo traducen aquí por arrogante, u orgullosamente, calificando a “los que pelean.”

3. en tilit., hacia ti, hacia quien él se vuelve en la aflicción.

4. En Dios alabaré su palabra—Por su gracia o ayuda ( Hechos 60:12; Hechos 108:13), “Me gloriaré en Dios respecto a su palabra”; en todo caso la palabra de Dios es el asunto especial y la causa de su alabanza. la carne—por la humanidad ( Hechos 65:2; Isaías 31:3), significando la flaqueza.

5, 6. Cuadro vivo de la conducta maliciosa de los enemigos.

7. ¿Escaparán?—o, “Su escape es por la iniquidad.” derriba, etc.—Humilla a los que arrogantes se oponen a tu siervo.

8. Dios se da cuenta de su destierro y se acuerda de sus lágrimas. La costumbre de embotellar las lágrimas de los que lloran como un recuerdo, que ha existido en algunas naciones orientales puede explicar la figura.

9. Dios es por mí—Está de mi lado a mi favor ( Isaías 118:6; Isaías 124:1), por tanto, está seguro de la derrota de sus enemigos.

12. tributaré, etc.—Pagaré lo que he votado.

13. La interrogación de algunas versiones (“Y mis pies ¿no librarás …?) insinúa una respuesta afirmativa, basada en la experiencia pasada. de caída—como de un precipicio. delante de Dios—en su favor durante la vida.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-56.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 56

Sobre la Paloma, etc., traducción de Jonathelem-rechokim, que o indica una melodía (cf. el Salmo 9) de dicho nombre propia para el canto del Salmo; o bien es una forma enigmática para señalar el tema, como el dado en la historia aludida (1Sa 21:11, etc), asemejándosele a David a la paloma mansa que no se queja, corrido de su hogar para vagar en destierro. Rodeado de enemigos domésticos y extraños, David con confianza invoca a Dios, expone sus quejas, y termina anticipando gozosa y confiadamente la continuación del amparo divino.


1, 2. devoraría-lit., jadearía como fiera tras de mí-(Act 9:1). enemigos-acechadores (Act 54:5). Altísimo-como no se atribuye el término a Dios en otra parte, algunos lo traducen aquí por arrogante, u orgullosamente, calificando a “los que pelean.”
3. en ti-lit., hacia ti, hacia quien él se vuelve en la aflicción.
4. En Dios alabaré su palabra-Por su gracia o ayuda (Act 60:12; Act 108:13), “Me gloriaré en Dios respecto a su palabra”; en todo caso la palabra de Dios es el asunto especial y la causa de su alabanza. la carne-por la humanidad (Act 65:2; Isa 31:3), significando la flaqueza.
5, 6. Cuadro vivo de la conducta maliciosa de los enemigos.
7. ¿Escaparán?-o, “Su escape es por la iniquidad.” derriba, etc.-Humilla a los que arrogantes se oponen a tu siervo.
8. Dios se da cuenta de su destierro y se acuerda de sus lágrimas. La costumbre de embotellar las lágrimas de los que lloran como un recuerdo, que ha existido en algunas naciones orientales puede explicar la figura.
9. Dios es por mí-Está de mi lado a mi favor (Isa 118:6; Isa 124:1-2), por tanto, está seguro de la derrota de sus enemigos.
12. tributaré, etc.-Pagaré lo que he votado.
13. La interrogación de algunas versiones (“Y mis pies ¿no librarás …?) insinúa una respuesta afirmativa, basada en la experiencia pasada. de caída-como de un precipicio. delante de Dios-en su favor durante la vida.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-56.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

El título de este salmo, que se refiere a la manera de cantar y tocar, está sobre la paloma silenciosa y remota. A lo que se suma michtam , la oda dorada de David. En la LXX, el título de este y los tres salmos siguientes son los mismos, en cuanto al aire o la forma de cantar. David, como era la antigua costumbre de los bardos, pronunciaba un salmo en cada ocasión especial de escape del peligro, o cuando se le favorecía con el agrandamiento del corazón. Compuso esto después de cambiar su comportamiento ante Aquis, rey de Gat. 1 Samuel 21 .

Salmo 56:1 . Ten piedad de mí, oh Dios, porque el hombre me tragaría. Los filisteos lo rodearon; y aunque protegido por Aquis, sin embargo, los parientes de Goliat y los muertos en las guerras, eran urgentes que la vida de David fuera como un sacrificio expiatorio por las melenas de sus parientes asesinados. Sus palabras fueron muy fuertes: "Ha matado a sus decenas de miles", y sus miradas eran feroces como si lo quisieran devorar.

Salmo 56:4 . En Dios alabaré su palabra. Debería leerse, como en el Dr. Lightfoot, “Por el Señor alabaré con habla” o palabras. Probablemente había perdido el habla por miedo, cuando cambió su comportamiento ante Achish.

Salmo 56:8 . Pon mis lágrimas en tu botella. Los antiguos del este tenían lagrimales, urnæ lachrymales, en los que derramaban sus lágrimas por la muerte de sus parientes. Una vez vi un lagrimal egipcio. Tenía unos veinte centímetros de alto y contendría una sexta parte de una pinta; en figura parecía una urna alta con un cuello estrecho, pero la boca se desplegaba para recibir las lágrimas.

El mango era alto para recibir los dedos. Estaba hermosamente hecho de una composición negra, que generalmente consta de nueve partes de arcilla común y una parte de óxidos de hierro, que se pasa a través de un césped y se templa al calor del sol.

Salmo 56:12 . Tus votos están sobre mí. Después de un voto, lo devoto no es nuestro, sino del Señor. David, en el siguiente versículo, parece referirse a algún voto que había hecho en los años de su exilio.

Salmo 56:13 . Has librado mi alma de la muerte, inclinando a Aquis a ignorar las demandas de los filisteos por mi vida; y mis pies no caigan, como dice el caldeo, al adorar a los ídolos de Gat.

REFLEXIONES.

Verdaderamente Dios libra a sus santos que claman en el día de la angustia; su ojo está sobre ellos, y sus ángeles poderosos los cubren con un escudo. Entonces no dudemos y no desconfiemos más. Seguramente fue el Dios de David quien salvó su alma de la muerte y reprimió todas sus lágrimas. El que honra a Dios con confianza, se dará cuenta de la fidelidad de aquel en quien confía.

También aprendemos el alto deber de pagar nuestros votos a Dios, ya sea que se hagan en peligro en el mar, en tumultos y guerras, o en tiempos de angustia y enfermedad. Pero los votos que más le agradan son los de piedad, amor y obediencia. Obedecer es mejor que sacrificarse. Una vida preservada y redimida mil veces de la muerte exige la oblación incesante de oración y alabanza.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 56:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-56.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

¿Escaparán por la iniquidad? en [tu] ira derriba al pueblo, oh Dios.

Ver. 7. ¿Escaparán ellos por la iniquidad? ] qd No, que nunca lo piensen, su pecado seguramente los descubrirá, por más astutos que sean; y puesto que son tan temerarios como para caminar sobre los fuegos artificiales de la iniquidad, que parezcan volar por los aires; y tendrán mis oraciones para ese propósito.

En tu ira abatido, etc. ] Es tanto profético como optativo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 56:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-56.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Consuelo en medio de la persecución.

Para el músico principal de Jonathelem-rechokim, la palabra no solo denota la melodía según la cual se cantará el himno, "La paloma del silencio de los lugares distantes", sino también el tema del salmo, siendo David el que no se queja, el manso. paloma, expulsada de casa para vagar en el exilio, Mictam, un poema de epigramas, de David cuando los filisteos lo llevaron a Gat, el evento se registró en 1 Samuel 21:10 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-56.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

¿Escaparán por la iniquidad? literalmente, "¿Por librarlos de la iniquidad?" ¿Traerán realmente los caminos de la maldad un éxito duradero? En tu ira derriba a los pueblos, oh Dios, a todas las naciones que se le oponen.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-56.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Ten piedad de mí, oh Dios. Esta petición incluye todo el bien por el cual llegamos al trono de la gracia. Si obtenemos misericordia allí, no necesitamos más para hacernos felices. También implica nuestra mejor súplica, no nuestro mérito, sino la misericordia de Dios, su misericordia libre y rica. Podemos huir y confiar en la misericordia de Dios, cuando nos rodean por todos lados las dificultades y los peligros. Sus enemigos eran demasiado duros para él si Dios no lo ayudaba. Él resuelve hacer las promesas de Dios el asunto de sus alabanzas, y por eso tenemos razones para hacerlas. Como no debemos confiar en un brazo de carne cuando se nos ataca, tampoco debemos temer a un brazo de carne cuando se estira contra nosotros. El pecado de los pecadores nunca será su seguridad. Quién sabe el poder de la ira de Dios; ¿Qué tan alto puede alcanzar, con qué fuerza puede golpear?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 56:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-56.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Una descripción de las tácticas de sus enemigos cuando se acercan a él ( Salmo 56:5 ).

Estas palabras aún podrían referirse a sus enemigos en Israel, pero parece más probable que tengan en mente su situación actual como fugitivo entre los filisteos. Cuando llegó entre ellos, no sería sorprendente que lo interrogaran de cerca, porque les quedaría claro que era un israelita. Los israelitas no eran amigos de los filisteos, aunque sin duda en tiempos de paz comerciaban entre ellos, pero los israelitas habían sido un pueblo sometido, y muy probablemente había muchos israelitas viviendo en Filistea. Esto los filisteos no estaban muy seguros acerca de David.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-56.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Seguramente debemos ver a Cristo aquí eminentemente expuesto. No solo en su juicio, sino en muchas ocasiones, se nos dice que trataron de atraparlo con sus palabras. Mateo 26:59 , etc. Lucas 20:20 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-56.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Escaparán con la iniquidad? ¿Se asegurarán con prácticas tan dañinas y maliciosas, por las que no sólo me afligen, sino que te provocan y te desprecian? ¿Tendrán éxito en lugar de los castigos que tú has amenazado y que ellos merecen? Pero las palabras pueden leerse sin interrogatorio, Por su iniquidad esperan escapar; o escapan , es decir, en el presente; pero, Señor, no permitas que escapen así. En tu ira derriba al puebloEs decir, estas personas de las que estoy hablando, es decir, mis enemigos maliciosos y malvados, así como los seguidores de Saúl, como estos filisteos entre los que ahora estoy. Esta petición se opone a su actual júbilo y triunfos sobre él, y a sus esperanzas y confianza en la seguridad y el éxito.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 56:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-56.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 56:1. sea misericordioso para mí, oh Dios por el hombre me tragaría; Él luchando diariamente opreso. .

«El hombre no tiene misericordia sobre mí, pero, ¡Oh, Dios, sé misericordioso para mí! Si tu justicia, por un tiempo, deja que los enemigos sueltos sobre mí, dejen que tu misericordia disminuya su poder sobre mí, porque son muy crueles. Ellos harían un final completo de mí si pudieran, devorándome por completo. ».

Salmo 56:2. los enemigos míos me tragarían diariamente: porque serían muchos que luchan contra mí, oh eres más alta. A que hora tengo miedo, confiaré en ti. .

En Dios alabaré su palabra,.

David significa: "A través de su gracia, alabaré su palabra," porque no podemos alabar con razón a Dios a menos que nos dé la gracia de hacerlo. Para recibir de Dios, es más fácil para nosotros; Pero para devolver la gratitud a Dios, es imposible para nosotros, excepto, ya que su gracia nos permite hacerlo. «En Dios, alabaré su palabra,.

Salmo 56:4 ; Salmo 56:6. en dios he puesto mi confianza; No me temeré lo que la carne puede hacerme. .

Todos los días destruyen mis palabras: esta es una calamidad común de los sirvientes de Dios y un delito común de los opresores del pueblo de Dios en todas las edades: «Luchen mis palabras:».

Salmo 56:5. todos sus pensamientos están contra mí por el mal. Se juntan, se esconden a sí mismos, marcan mis pasos, cuando esperan a mi alma. .

«Miran para ver si pueden encontrar alguna cuestión de acusación contra mí, o algo de oportunidad de tentarse de que me desvíe de mi Dios. "Mark mis pasos", a medida que el cazador sigue el camino del león, busca matar, así que siguen mi camino para ver si por cualquier medio, pueden matarme. ».

Salmo 56:7. ¿se escaparán por la iniquidad? ¿Es tu ira derribar a la gente, oh Dios?. Tú le dices a mis andanzas: .

David fue una vida de vagar, de los pliegues de ovejas a la casa de su padre, luego al palacio de Saúl, luego al campamento de Israel, luego al palacio de nuevo, luego a la cueva Adulam, luego entre los filisteos, apenas. Recuerda todos los lugares donde fue, pero había al menos doce grandes cambios en la vida de David, y Dios los había escrito, por lo que tiene todo tuyo, tú que crees en Jesús, todos tus andanzas se registran porque Dios pone a un alto valor sobre todo lo que te sucede. No un gorrión se cae al suelo sin ser notado por él, y no se toma un solo paso por usted sin ser notado por él.

Salmo 56:8. ponte mis lágrimas en tu botella: - .

Esto es pensado que algunos han sido una alusión a una antigua costumbre romana de atrapar las lágrimas de los amigos de los amigos en un biberón lacrimatorio o pequeño, y luego enterrarlos en su tumba. No veo ninguna razón para creer que David significó nada tan absurdo. Probablemente haya un significado mucho mejor que eso para sujetarse a estas palabras. Las botellas, grandes botellas mayúsculas, se utilizaron para tomar las copias gotas que se extendían desde la prensa de vino, y David sintió que sus lágrimas estarían a la vista de Dios, tan preciosa y tan abundante como las gotas de la uva, y que una gran botella lo haría. ser necesario para mantenerlos, tal botella como los judíos utilizados para sujetar leche o vino. Aunque su alma sufrió mucho dolor, creía que Dios lo atesoraba todo: «Ponte mis lágrimas en tu botella:».

Salmo 56:8. ¿No están en tu libro? .

«¿No están todos debidamente grabados allí?».

Salmo 56:9. cuando lloro a ti, entonces los enemigos de los enemigos regresen: .

«Cuando lloro, volarán, así que Swift es la oración para alcanzar el oído y el corazón de Dios, y ese tipo es Dios para mí. ».

Salmo 56:9. esto lo sé; porque Dios es para mi. En Dios alabaré su palabra: en el Señor, alabaré su palabra. En Dios, ¿he puesto mi confianza: no tendré miedo de lo que el hombre pueda hacerme a mí?. Tus votos están sobre mí, Oh, Dios: .

«Estoy obligado a alabarte, estoy obligado a amarte, y lo haré, ¿qué puede?. ».

Salmo 56:12. te alabaré a ti. Porque has entregado mi alma de la muerte: ¿No entregas mis pies de caer, para que pueda caminar ante Dios a la luz de la vida? .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 56, 57.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-56.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Al músico jefe en Jonathelemrechokim, MichTam (un salmo de oro) de David, cuando los filisteos lo llevaron en Gath.

Salmo 56:1. Sé Misericordioso para mí, Oh, Dios: ¡Porque el hombre me tragaría: luchando a diario opreso. Los enemigos de los míos me tragarían diariamente: porque serían muchos que luchan contra mí, oh tú más alto. .

David estaba en ese peligro del hombre que lloró a Dios para que viniera a nuestro rescate. El hombre le fue despiadado para él, así que oró, «Sea misericordioso para mí, Oh Dios. »Sus enemigos eran muchos y poderosos, por lo que apeló a quien era todopoderoso; ¿Quién podría destruirlos, o ponerlos a todos para volar?

Salmo 56:3. a qué hora tengo miedo, confiaré en ti. .

Él es un hombre feliz que puede confiar en Dios cuando tiene miedo, pero aún es más feliz que puede decir: "Confío, y no tendré miedo. ».

Salmo 56:4. en Dios, alabaré su palabra, en Dios, he puesto mi confianza; No me temeré lo que la carne puede hacerme. .

El alma de confianza es un alma cantante, y pronto se convierte en un alma valiente. La fe en Dios impulsa el miedo al hombre: «En Dios, he puesto mi confianza; No me temeré lo que la carne puede hacerme. ».

Salmo 56:5. todos los días destruyen mis palabras: todos sus pensamientos están contra mí por el mal. Se juntan, se esconden a sí mismos, marcan mis pasos cuando esperan a mi alma. .

David tenía muchos enemigos, Saúl, Doeg the Edomite, los filisteos, y algunos incluso en su propia familia, pero toda su malicia y oficio estaban en vano desde que el Señor estaba de su lado. Tampoco tenemos enemigos que luchamos nuestras palabras, cuyos pensamientos contra nosotros son malos, que nosten trampas para nosotros, y se encuentran en la emboscada para que nos tomen una vez; Pero no necesitamos temer a ninguno de ellos, ni siquiera el gran adversario, si confiamos en el Señor.

Salmo 56:7. ¿se escaparán por la iniquidad? En tu enlace arrojó a la gente, oh Dios. ? .

Ellos buscaron arrojarlo, así que oró al Señor que los arrojara, y sabemos lo gentilmente que el Señor respondió a su súplica.

Salmo 56:8. te dices a mis andanzas: ponis mis lágrimas en tu botella: ¿no están en tu libro? .

David era un vagabundo en ese momento que podría no recordar todos los lugares donde se había escondido de Saúl, pero Dios tenía un récord de ellos, e incluso de sus lágrimas: «¿No están en tu libro?» No hay nada que se preocupe por el pueblo elegido del Señor que no sea notado y recordado por él.

Salmo 56:9. cuando lloro a ti, entonces los enemigos de los enemigos regresarán: esto lo sé; porque Dios es para mi. .

La confianza de David en Dios no estaba fuera de lugar, el que puede decir con sinceridad, «Dios es para mí", no es necesario que muchos puedan estar en contra de él.

Salmo 56:10. en Dios, alabaré su palabra: en el Señor, alabaré su palabra. .

En Dios, ¿he puesto mi confianza: no tendré miedo de lo que el hombre pueda hacerme a mí?. Repite las declaraciones que hizo en el versículo 4; Dicha confianza santa puede ser publicada con razón una y otra vez. Es más agradable y honrando al Señor, y es más probable que lleven a otros creyentes intentados a seguir un ejemplo tan digno. El hombre alabado y confiado no teme lo que el hombre puede hacerlo.

Salmo 56:12. tus votos están sobre mí, Oh, Dios, le haré alabanzas a ti. .

David no había olvidado los votos que había hecho al Señor. Los votos no deben hacerse ligeramente; Pero, una vez hecho, deben ser recordados sagrados, y realizados fielmente.

Salmo 56:13. porque has entregado mi alma de la muerte: ¿no entregas mis pies de caer, para que pueda caminar ante Dios a la luz de la vida? .

Así que el Salmo termina, como comenzó, con la oración, una oración que se respondió más gentilmente, ya que podemos ver si nos dirigimos a Salmo 116:8 : «Tú has entregado mi alma de la muerte, los ojos míos de las lágrimas, y mis pies de caer. Caminaré ante el Señor en la tierra de los vivos. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-56.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Ten piedad de mí, oh Dios, porque el hombre me devorará.

Lo despreciable y lo deseable

I. Lo despreciable en relación con el hombre.

1. Cobarde de corazón. Un hombre cuyo corazón es moralmente sano es valiente como un león, invencible como la luz del día.

2. Venganza presuntuosa.

II. Lo deseable en relación a Dios.

1. El deseo de confiar en Dios Todopoderoso ( Salmo 56:3 ). Todas las almas deben centrarse en Él, aferrarse a Él como los planetas al sol. Este es el verdadero antídoto contra el miedo cobarde.

2. Un deseo de alabar al Dios Todopoderoso ( Salmo 56:4 ; Salmo 56:10 ; Salmo 56:12 ). La alabanza consiste en sintonizar toda nuestra vida con su Espíritu y su ley. El himno de alabanza aceptable para Él no es una composición de palabras, sino una composición de virtudes del alma y hechos nobles.

3. Un deseo de ser recordado por Dios Todopoderoso ( Salmo 56:8 ). Ninguna palabra puede afectar un corazón sincero como las lágrimas; El corazón infinito de Dios siente nuestras lágrimas mientras caen.

4. El deseo de caminar ante el Dios Todopoderoso ( Salmo 56:13 ). “Caminar ante Dios” implica una conciencia constante de su presencia y un disfrute de su amistad. “Camina” ante Él con Su luz brillando detrás de ti y sobre ti, iluminando todo el camino y el paisaje que tienes por delante. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 56:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-56.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿Escaparán por la iniquidad? - Tanto como para decir, a modo de admiración: "¡Qué extraño! Que su iniquidad los libere". Por tanto, añade : Haz descender con ira, oh Señor, a este pueblo: "Muestra [o mostrarás] tu disgusto por sus crímenes, infligiéndoles el justo castigo". Velero. Mudge hace la primera cláusula, Su refugio está en la vanidad.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 56:7". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-56.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 56:1

La inscripción fecha este salmo desde el momento en que David estuvo en Gat. Probablemente se signifique su primera estancia allí, durante la cual tuvo que recurrir a una locura fingida para garantizar su seguridad. ¡Qué contraste entre el aparente idiota escarbando en las paredes y el santo cantor de esta hermosa canción de la más pura confianza! Pero por sorprendente que sea el contraste, no es demasiado violento para ser posible. Tal fe heroica podría estar muy cerca de tal empleo de disimulo perdonable, incluso si los dos estados de ánimo apenas pueden haber sido contemporáneos.

Las transiciones rápidas caracterizan el temperamento poético; y, ¡ay! las fluctuaciones de coraje y fe caracterizan al alma devota. Nada en el salmo sugiere especialmente la fecha asignada en el encabezado; pero, como ya hemos tenido ocasión de señalar, eso puede ser un argumento a favor, no en contra, de la exactitud del encabezado.

El salmo tiene una estructura simple. Como otros atribuidos a David durante el período saulino, tiene un estribillo que lo divide en dos partes; pero estos tienen sustancialmente el mismo propósito, con la diferencia de que la segunda parte amplía la descripción de los asaltos de los enemigos y se eleva a la anticipación confiada de su derrota. En esa confianza, el cantante agrega una expresión final de agradecimiento por la liberación ya realizada en la fe.

La primera parte comienza con ese contraste significativo que es la base de todo enfrentamiento pacífico de un mundo hostil o de cualquier mal. Por un lado está el hombre, cuyo mismo nombre aquí sugiere debilidad, y por el otro está Dios. "Man" en Salmo 56:1 es claramente un colectivo. El salmista concentra a los enemigos, a los que luego individualiza y conoce demasiado bien para ser una multitud, bajo esa denominación genérica, que pone de manifiesto su inherente fragilidad.

Aunque sean tantos, todos pertenecen a la misma clase, y un número infinito de nada se resume en nada. La Unidad Divina es más que todos estos. Se dice que el enemigo "jadea" al salmista, como una bestia salvaje con la boca abierta y lista para devorar; o, según otros, la palabra significa aplastar. Lo que significa la metáfora fuerte se da en Salmo 56:1 b, Salmo 56:2 ; es decir, la continua actividad hostil del enemigo.

La palabra traducida "orgullosamente" es literalmente "en lo alto", y Baethgen sugiere que se debe retener el significado literal. Supone que los antagonistas "ocupaban una posición influyente en una corte principesca". Incluso más literalmente, la palabra puede describir a los enemigos como ocupando una posición ventajosa, desde la cual lanzan misiles.

Un breve verso, cuya brevedad le da énfasis, habla de los miedos del cantante y de cómo los silencia mediante el esfuerzo muerto con el que se obliga a confiar. Es una mirada extrañamente superficial la que encuentra una contradicción en este enunciado, que todos los corazones, que alguna vez han ganado la calma en la agitación y la seguridad en medio de peligros envolventes por los mismos medios, saben que corresponde a su propia experiencia.

Si no hay miedo, hay poca confianza. Los dos coexisten. El ojo que sólo capta los hechos visibles en el nivel terrenal proporciona al corazón abundantes razones para el miedo. Pero depende de nosotros si cederemos a ellos, o si, al levantar nuestros ojos más alto y fijar la visión en lo Invisible y en Aquel que es invisible, llamaremos a nuestro lado a un aliado tal que haga que el miedo y la duda sean imposibles. .

Tenemos poco poder para controlar directamente el miedo o cualquier otro sentimiento, pero podemos determinar los objetos en los que fijaremos la atención. Si elegimos mirar al "hombre", seremos irracionales si no tememos; si elegimos mirar a Dios, seremos menos razonables si no confiamos. El único antagonista del miedo es la fe. La confianza es una acción voluntaria de la que somos responsables.

Se nota el uso frecuente de la frase "En el día en que". Ocurre en cada verso de la primera parte, excepto el estribillo. Los antagonistas trabajan continuamente, y el salmista, por su parte, se esfuerza por hacer frente a sus maquinaciones y dominar sus propios miedos con una fe constante. La frase se repite en la segunda parte en una conexión similar. Así pues, la situación expuesta en la primera parte tiene tres elementos: la atareada malicia de los enemigos; el esfuerzo del salmista, su única arma contra ellos, por mantener firme su confianza; y el poder y la majestad de Dios, quien será misericordioso cuando se le pida.

El estribillo agrupa estos tres en un orden significativamente diferente. Los versículos anteriores los ordenaron así: Dios, hombre, el cantante confiado. El estribillo los pone así: Dios, el cantante confiado, hombre. Cuando la estrecha unión entre un alma y Dios se ve claramente y se siente interiormente, la importancia de los enemigos disminuye. Cuando la fe está en acto de brotar, Dios, refugio, y el hombre, fuente de aprensión, se enfrentan, y el suplicante, mirando a ambos, se acerca a Dios.

Pero cuando la fe ha fructificado, el alma creyente se acopla tan estrechamente al Objeto Divino de su fe, que Él y ella son contemplados como unidos en una bendita reciprocidad de protección y confianza, y los enemigos están en una región exterior, donde no pueden perturbar su fe. relación con su Dios. El orden del pensamiento en el estribillo también es sorprendente. Primero, el cantante alaba la palabra de Dios. Con la ayuda de la gracia de Dios, sabe que recibirá el cumplimiento de las promesas de Dios (no necesariamente una "palabra" especial, como la promesa de un trono a David).

Y luego, en la experiencia de la fidelidad de Dios así ganada, se eleva una nueva estructura de confianza, que domina por completo el miedo. Esta es la recompensa del esfuerzo por la fe que hizo el salmista. Aquel que comienza con la determinación de no temer obtendrá tales muestras de la verdad de Dios que el miedo se desvanecerá como una nube, y encontrará su cielo despejado, mientras los cielos nocturnos son barridos libres de nubes por la mansa luz de la luna.

La segunda parte cubre el mismo terreno. La confianza, como el amor, nunca encuentra penoso escribir las mismas cosas. Hay deleite, y hay fortalecimiento para el temperamento de la fe, en repetir la contemplación de los hechos terrenales que lo hacen necesario, y los hechos suprasensibles que lo hacen bienaventurado. Es obvia una cierta expansión de las diversas partes del tema, en comparación con la primera parte del salmo.

Nuevamente, la frase "todo el día" se produce en referencia a la incansable hostilidad que persigue al cantante. "Arrancan mis palabras" puede ser, como prefiere Cheyne, "Me torturan con palabras". Esa interpretación proporcionaría una característica permanente de la clase de salmos a la que pertenece. La reunión furtiva, el escenario sigiloso de los espías que vigilan sus pasos (es decir, tacones, listos para saltar sobre él por detrás), no son cosas nuevas, pero están de acuerdo con lo que ha sido durante mucho tiempo la práctica de los enemigos.

Salmo 56:7 trae un nuevo elemento que no se encuentra en la primera parte, a saber, la oración por la destrucción de estos incansables vigilantes. Su primera cláusula es oscura. Si se respeta el texto actual, lo mejor es traducir la cláusula como una pregunta. Una corrección textual sugerida ha sido ampliamente adoptada por comentaristas recientes, que con una alteración muy leve da el significado "Por su iniquidad, recompénsalos".

"La alteración, sin embargo, no es necesaria, y el texto existente puede conservarse, aunque la frase es singular. La introducción de una oración por un juicio mundial en medio de un salmo tan intensamente individual es notable, y favorece la teoría que el hombre afligido del salmo es realmente la nación; pero puede explicarse sobre la base de que, como en Salmo 7:8 , el juicio a favor de un hombre se contempla como sólo una manifestación menor de la misma actividad judicial que trae sobre el juicio universal.

Esta única referencia al tema que ocupa una parte tan considerable de los otros salmos de esta clase está en armonía con todo el tono de esta joya de la fe tranquila, que está demasiado ocupada con la bendición de su propia confianza para tener muchos pensamientos de el fin de los demás. Por lo tanto, pasa rápidamente a detenerse en otra fase más de esa bienaventuranza.

Las tiernas palabras de Salmo 56:8 necesitan poca aclaración. Han traído consuelo a muchos y han ayudado a secar muchas lágrimas. ¡Cómo se acerca el salmista a Dios, y cuán seguro está de Su gentil cuidado y amor! "Tú reconoces mi deambular". El pensamiento es notable, tanto en su comprensión de la relación individualizadora de Dios con el alma que confía en Él, como en el hecho de que en cierto grado favorece la autoría davídica.

El fugitivo perseguido siente que cada paso de sus cansados ​​caminos entrelazados, mientras robaba de un punto a otro según dictaba el peligro, era conocido por Dios. Los comentaristas prosaicos piensan que la segunda cláusula del verso interrumpe la secuencia, porque interpone una petición entre dos declaraciones; pero seguramente nada es más natural que tal "interrupción". ¡Qué hermosa figura es la de Dios atesorando las lágrimas de sus siervos en su "botella", la piel en la que se guardaban los líquidos! ¿Para qué los guarda? Para mostrar cuán preciosos son a sus ojos, y quizás para sugerir que se conserven para un uso futuro.

Las lágrimas que sus hijos derraman y le dan para que las guarde, no pueden ser lágrimas de llanto rebelde o desmedido, y serán devueltas un día a quienes las derramaron, convertidas en refrigerio, por el mismo Poder que antaño convertía el agua en vino.

"No creas que puedes llorar una lágrima,

Y tu Hacedor no está cerca ".

No sólo para ministrar retribución a quienes las infligieron, sino también para dar recompensa de alegría a los que lloran, son estas lágrimas preservadas por Dios; y la misma idea se repite en la otra metáfora de Salmo 100 6: 8 c. El libro de Dios, o ajuste de cuentas, contiene el recuento de todas las lágrimas y los vagabundeos de Su siervo. La certeza de que es así se expresa en la forma interrogativa de la cláusula.

El "entonces" de Salmo 56:9 puede ser temporal o lógico. Puede significar "siendo las cosas" o "como consecuencia de esto", o puede significar "en el momento en que" y puede referirse a la especificación adicional de período en la siguiente cláusula. Ese mismo día que ya ha sido designado como el de los enemigos que jadean por la vida del salmista, y se arrepienten de sus palabras, y, por otro lado, como el de su miedo, es ahora el momento de su oración, y en consecuencia de su derrota y huida.

La confianza que luchaba contra el miedo en las palabras finales de la primera parte, ahora se consolida en un conocimiento cierto de que Dios está del lado del cantante y en un sentido muy profundo le pertenece. Este es el fundamento de su esperanza de liberación; y con este claro conocimiento, canta una vez más su estribillo. Como suele ser el caso, en el estribillo repetido se producen ligeras diferencias, principalmente debido al amor artístico por la variedad en la uniformidad. "Palabra" está en lugar de "Su palabra"; "hombre" en lugar de "carne"; y se intercala una línea en la que Jehová sustituye a Dios.

La adición puede ser una interpolación posterior, pero probablemente es parte del texto original y se debe a los mismos motivos inteligibles que motivaron el uso ocasional del gran Nombre del Pacto en los salmos Elohistas de este segundo libro.

La exuberante confianza del salmista desborda los límites de su cántico, en un par de versos finales que se salen de su esquema. Tan seguro está de la liberación, que, como a menudo en salmos similares, sus pensamientos están ocupados en preparar su sacrificio de agradecimiento antes del advenimiento real de la misericordia por la cual debe ser ofrecida. Esa Gratitud de pies rápidos es hija de una Fe muy vívida. La base de la ofrenda de agradecimiento es la liberación del "alma", por la cual los enemigos "han esperado".

"Tú has entregado" es un tiempo perfecto que expresa confianza en la certeza del ejercicio aún no realizado del poder de Dios. La cuestión de Salmo 56:13 b, como la de Salmo 100 6: 8 c (y quizás la de Salmo 56:7 a), es una afirmación enfática, y el verbo que se debe suministrar no es "¿Quieres?" Como A.

V. lo tiene, pero, como se desprende claramente del contexto y de la cita de este versículo en Salmo 116:8 , "¿Tienes?" La liberación divina es completa, no solo haciendo lo mayor, sino también lo menor; y no apenas salvar vidas, sino sostener los pasos. Dios no rescata a la mitad, ni en el ámbito natural ni en el espiritual; pero en el primero, primero rescata y luego preserva, y en el segundo, libera de la verdadera muerte del espíritu, y luego inspira a la alegre obediencia.

El salmo corona su celebración de los milagros de liberación de Dios al declarar que el objetivo de todos ellos es que su destinatario pueda caminar delante de Dios , es decir , en constante conciencia de Su conocimiento de sus obras, y "a la luz de los vivos" o " de vida." La expresión aquí parece significar simplemente la vida presente, en contraste con la oscuridad y la inactividad del Seol; pero apenas podemos evitar recordar el significado más profundo que le dio Aquel que dijo que seguirle era tener la luz de la vida.

Si algún presagio tenue de una luz mejor que los arroyos incluso de un sol oriental, y de una vida más verdadera que la sombra vana que los hombres llaman con ese nombre augusto, flotó ante el cantante o no, podemos interpretar agradecidos sus palabras, de modo que convertirlos en la expresión de la conciencia cristiana de que el diseño último de todas las liberaciones de Dios de las almas de la muerte y de los pies de la caída es eso, no solo en los caminos de la santidad aquí, sino en la conciencia más perfecta de Su mayor proximidad en el más allá, y en correspondientemente incrementada la perfección del servicio activo, debemos caminar ante Dios a la luz de los vivos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 56:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-56.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTO y los siguientes han sido llamados "salmos gemelos". Comienzan con las mismas palabras, tienen casi la misma longitud y tienen un estribillo que los divide en dos partes. Formalmente, la principal diferencia entre los dos es que Salmo 56:1. tiene un epílogo o apéndice (Salmo 56:12, Salmo 56:13), después del segundo estribillo, al que no hay nada correspondiente en Salmo 57:1. Ambos salmos fueron escritos bajo circunstancias de gran angustia, y el tono de pensamiento en ellos es muy similar. Cada uno comienza con una queja y una oración sincera por la liberación, mientras que cada uno termina con alabanzas y triunfos.

El presente salmo tiene un título muy complejo, o "título". Primero, está dirigido, como la mayoría de los otros salmos de este libro, "al músico principal" o "precursor". Entonces se dice que está "en la paloma silenciosa de regiones lejanas". En tercer lugar, se llama "Michtam de David", que algunos explican como "un salmo dorado compuesto por David". Y en cuarto lugar, se declara que la ocasión de su composición fue "la captura de David por los filisteos en Gat". La autoría de David puede aceptarse fácilmente, ya que el salmo es, como dice Ewald, "uno de los más bellos del Salterio". Y la ocasión no debe dejarse de lado a la ligera; ya que, aunque no se menciona la captura de David por los filisteos de Gat en 1 Samuel, tal evento es bastante concebible; mientras que ningún compilador o editor de una fecha tardía se habría aventurado a interpolar tal hecho en la historia aceptada de David. La "paloma silenciosa" es, sin duda, el propio David, que había deseado "las alas de una paloma" (Salmo 55:6), y se vio obligado a guardar silencio mientras estaba en cautiverio.

Salmo 56:1

Ten piedad de mí, oh Dios, porque el hombre me tragaría; literalmente, el hombre sigue conmigo, como una bestia salvaje después de su presa. El contraste es agudo entre "hombre" (enosh, "hombre débil") y Dios (Elohim, "el Poderoso"). Él pelea a diario me oprime; más bien, todo el día está luchando y oprimiéndome.

Salmo 56:2

Mineros enemigos; literalmente, mis observadores, aquellos que mantienen una guardia continua sobre mí. Si David hubiera sido capturado y hecho prisionero por los señores filisteos, esta expresión sería muy apropiada. Me tragaría a diario; más bien, jadea tras de mí todo el día. Porque serán muchos los que luchen contra mí. Los "señores de los filisteos" eran, sin duda, "muchos"; parece que todos ellos se opusieron a David ( 1 Samuel 29:2). Oh tú, el Altísimo. Esta interpretación es ahora generalmente abandonada, ya que marom (מָרוֹם), "altura", no se usa en ningún otro lugar en este sentido. El Dr. Kay, Hengstenberg y la versión revisada expresan "con orgullo;" Profesor Cheyne, "con una gran apariencia".

Salmo 56:3

A qué hora tengo miedo, confiaré en ti; literalmente, el día en que tengo miedo. Cuando llegue el día en que sienta que me invade el miedo, por un acto de voluntad yo (incluso yo, débil como soy) depositaré mi confianza en ti (comp. Salmo 7:1; Salmo 11:1; Salmo 18:2, etc.).

Salmo 56:4

En Dios alabaré su palabra; más bien, a través de Dios; es decir, "con la ayuda de Dios, por su gracia", estoy listo para alabar cualquier oración que pronuncie, cualquier cosa que salga de él. En Dios he puesto mi confianza (de nuevo, Salmo 56:11). Este es a la vez el estribillo y la nota clave del salmo. En todos los peligros, en todos los problemas, pase lo que pase, lo que parezca inminente, el salmista nunca renunciará a su confianza en el Todopoderoso. No temeré lo que la carne pueda hacerme. Este es el verdadero espíritu de mártir. Compare las palabras de nuestro Señor, "No temas a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma: sino más bien teme a aquel que puede destruir el cuerpo y el alma en el infierno" ( Mateo 10:28).

Salmo 56:5

Todos los días arrebatan mis palabras; más bien, todo el día. arrebatan (o torturan) mis palabras. Buscan darle a mis palabras un significado maligno, y así tergiversarme ante Achish, su rey. Como dice Canon Cook, "Esta descripción es singularmente aplicable a la posición de David entre los nobles envidiosos en la corte de Achish Still, no habla de su arresto real y, por lo tanto, no parece haber sugerido la inscripción". Todos sus pensamientos están en contra de él por el mal. Están completamente empeñados en hacerle daño al salmista. Lo que realmente buscan es su vida (Salmo 56:6); pero, aparte de eso, con gusto le harían algún daño.

Salmo 56:6

Se juntan, se esconden; o "se juntan; hacen una emboscada". Marcan mis pasos, cuando esperan mi alma; literalmente, ellos, incluso ellos, marcan mis pasos; es decir, ellos mismos, grandiosos como son, se condescenden en ser espías y siguen mis pasos.

Salmo 56:7

¿Escaparán por iniquidad? ¿Deberán escapar de los juicios de Dios, pregunta el salmista, por su iniquidad? Seguramente no. Dios evitará tal escape. En tu ira derribó al pueblo, oh Dios; literalmente, los pueblos; es decir, los paganos en general, a quienes pertenecen los enemigos de David, los gititas. Aunque está seguro de que no escaparán, el salmista, para asegurarse doblemente, reza para que no lo hagan.

Salmo 56:8

Tú cuentas mis andanzas; es decir, tú, oh Dios, cuentas mi miserable vida errante (1 Samuel 21-30), y cada vez que me veo obligado a mudarme de una ciudad, cueva o desierto a otra. Pon mis lágrimas en tu botella. Toma nota también de mis lágrimas: no dejes que pasen desapercibidas. Más bien, reúnalos gota a gota y guárdelos, como se almacena el vino costoso, en un matraz. El pensamiento, así vestido con una metáfora, era, sin duda (como observa el profesor Cheyne), "guárdelos en su memoria". ¿No están en tu libro? es decir, ¿no anticipó mi solicitud e ingresó una cuenta de cada lágrima que he derramado en su libro de registros (comp. Salmo 69:28; Salmo 139:16)?

Salmo 56:9

Cuando clame a ti, mis enemigos se volverán atrás: esto lo sé; porque Dios es para mí literalmente, en el día que te invoco.

Salmo 56:10

En Dios alabaré su palabra; más bien, a través de Dios (vea el comentario en Salmo 56:4). En el Señor (más bien, a través del Señor) alabaré su palabra. El profesor Cheyne considera esto como "una débil interpolación jovística que interrumpe el estribillo". Pero otros comentaristas ven en ella una cierta fuerza.

Salmo 56:11

En Dios he puesto mi confianza: no tendré miedo de lo que el hombre pueda hacerme. Repetido palabra por palabra de Salmo 56:4 (vea el comentario en ese pasaje).

Salmo 56:12, Salmo 56:13

El salmo termina con una expresión de agradecimiento a Dios por la liberación, que se espera con tanta confianza, que se considera asegurado e incluso se habla de pasado (Salmo 56:13).

Salmo 56:12

Tus votos están sobre mí, oh Dios. El salmista, bajo su aflicción, ha hecho votos a Dios; es decir, promesas de ofrendas de agradecimiento si Dios vendría en su ayuda y lo salvaría de sus enemigos. Considera que ahora debe cumplir estos votos y que tiene la obligación de pagarlos. Por consiguiente, anuncia su intención de cumplir rápidamente con su obligación: te rendiré alabanzas (más bien, agradecimientos).

Salmo 56:13

Porque libraste mi alma de la muerte; ¿no librarás mis pies de la caída? más bien, no has entregado (Versión revisada); o, seguramente has entregado (Profesor Cheyne). El salmista considera que toda su liberación está cumplida; no queda nada por pedir. Para que pueda caminar delante de Dios a la luz de los vivos; es decir, que en adelante pueda estar libre de problemas y caminar delante de Dios a la clara luz del día, ya no morando en la oscuridad, sino en "la luz de la vida" (comp. Job 33:30; Juan 8:12).

HOMILÉTICA

Salmo 56:4, Salmo 56:10, Salmo 56:11

La expresión y el resultado de la fe.

"En Dios alabaré su palabra", etc. Esto no es una repetición vana o una mera carga poética. El significado se amplía y fortalece. En Salmo 56:4 se usa ese nombre Divino que habla del Creador Todopoderoso, "Dios". En Salmo 56:10 esto se repite, pero se agrega ese nombre personal que habla del pacto y la fidelidad de Dios, "en el Señor" (equivalente a "Jehová"). De nuevo, en Salmo 56:4 el salmista habla del hombre en su debilidad: "carne"; pero en Salmo 56:11 - "lo que el hombre puede hacer", el hombre en su máxima fuerza es desafiado a lastimar a uno de los refugiados de Dios. Aquí está

(1) la expresión de la fe;

(2) el resultado de la fe.

I. LA EXPRESIÓN DE LA FE. "En Dios alabaré su palabra". La Palabra de Dios está en todas partes en las Escrituras, el objeto especial de la fe, por esta razón, que es por su palabra, a saber. sus mandamientos y sus promesas, que Dios entra en relaciones morales con nosotros, y nos permite entrar en tales relaciones con él. Por lo tanto, no hay espacio para la mera vaga fe, como la que podríamos tener en el Creador del universo, el Todopoderoso Gobernante, el Autor de nuestro ser; pero confianza personal directa, aceptando y captando la palabra de Dios. El nombre "Jehová" garantiza esta fe. La palabra de promesa se entiende principalmente. Esta fe contrasta con todas las causas y circunstancias del miedo y el peligro (Salmo 56:1, Salmo 56:2).

II EL RESULTADO DE LA FE. "No temeré". Como el amor expulsa el servil temor de Dios, el temor que nos alejaría o nos alejaría de él ( 1 Juan 4:18), la fe expulsa el temor del hombre. Deja que las flechas vuelen como granizo; detrás de "el escudo de la fe" ( Efesios 6:16) estamos a salvo, no solo de lo que "carne y sangre" puede hacer, sino de nuestros enemigos espirituales ( Efesios 6:12). Ilustrar a partir de pasajes como Génesis 16:1; Juan 6:20. El coraje, por lo tanto, es un deber. El valor de la autosuficiencia pertenece solo a los fuertes, pero el valor de la confianza en Dios está al alcance de los más débiles. Hombre del mundo, ¿puedes mirar el futuro a la cara y decir: "No temeré"?

Salmo 56:13

La experiencia de la misericordia de Dios es motivo de esperanza.

"Has entregado", etc. (Versión autorizada). Los revisores han llenado los puntos suspensivos en hebreo: "¿No has entregado?" en lugar de "¿No quieres entregar?" El hebreo simplemente tiene "no", con una palabra que expresa una pregunta. Es uno de los muchos casos en los que el lector de inglés instruido puede juzgar por sí mismo, así como el erudito hebreo. Ciertamente, la versión autorizada da un sentido mucho más completo y armonioso, y concuerda con la analogía de Salmo 56:8 - oración fundada en la experiencia, después de la alabanza. Por lo tanto, lo tomaremos: la experiencia de la misericordia redentora de Dios, un fundamento para la esperanza y una súplica en oración.

I. AQUÍ HAY AGRADECIMIENTOS GRACIAS DE LA GRAN BIENIDAD DE DIOS. El título, aunque no forma parte del salmo, da (como en otros casos) una antigua tradición judía en cuanto al peligro especial del que David había sido liberado. David había llevado un peligroso trofeo con él a la corte de Gat: la espada de Goliat. Los jefes filisteos se apresuraron a señalar quién era este fugitivo. Una palabra de Achish habría vengado la muerte del gigante. Pero "el corazón del rey está en la mano del Señor" ( Proverbios 21:1). David pronto respiraba el aire libre del desierto y miró hacia atrás con un estremecimiento de horror, pero con una abrumadora sensación de agradecimiento (Salmo 56:3). Algunos de nosotros podemos tomar estas palabras en su sentido literal. Recuerdas cuando el aliento helado de la muerte parecía enfriarte la sangre; la puerta de la muerte parecía lista para retroceder sobre sus bisagras silenciosas y cerrarse detrás de ti. Pero Dios lo cerró rápido. El buen pastor te condujo a través del valle oscuro, hacia la luz del sol. Tú eres el vivo, para alabarlo. Otros no tienen esa experiencia especial. Pero, ¿qué es la vida sino una serie de escapes? ¿Qué es la salud sino la protección perpetua de la muerte? seguridad, pero liberación por hora?

"Es extraño que un arpa de mil cuerdas

¡Debería mantenerse en sintonía tanto tiempo! "

El cuidado inquebrantable e inamovible de la providencia paterna de Dios no nos sorprende ni nos sorprende como lo hacen los milagros; pero no es menos maravilloso ( Lamentaciones 3:22, Lamentaciones 3:23). Todo verdadero cristiano puede leer en estas palabras un significado más profundo y más elevado. La liberación de la muerte que separa el alma y el cuerpo no es más que un alivio, quizás breve. La muerte queda por enfrentar; y detrás de la muerte, todo lo que lo hace realmente terrible. Pero para el creyente en Cristo, el carácter de la muerte cambia por completo. El espectáculo exterior permanece; el polvo debe volver al polvo; el tabernáculo terrenal debe ser derribado. Pero el aguijón, el terror, el poder de la muerte se han ido. Cristo ha "abolido la muerte" ( 2 Timoteo 1:10) para cualquiera que pueda decir: "Cristo vive en mí". La llegada del último enemigo será como si un verdugo, con un hacha en el hombro, ingresara a la celda de un prisionero condenado. El hacha se levanta, cae, pero solo en la cadena. El visitante oscuro toma al prisionero de la mano y lo lleva al aire y a la luz del sol; y he aquí deja caer su máscara y el atuendo de carcelero, arroja a un lado su hacha roma: es el mensajero enviado para llevar al ofendido indultado a la presencia del Rey. "¡Muerte!" el cristiano puede decir; "sombrío centinela en la puerta de la inmortalidad; portero silencioso en la puerta de la casa de mi padre; mi carne se estremece ante ti, pero mi espíritu no te teme. Jesús te ha conquistado por mí. ¡Porque él vive, yo también viviré!"

II LA ENTREGA ANTERIOR ASI QUE AGRADECIDA GRACIAS AMUEBLAN UN ARGUMENTO PARA LA ESPERANZA, Y UNA PLEA EN LA ORACIÓN. "¿No quieres", etc.? "Te suplico que lo hagas: estoy seguro de que lo harás". Es un argumento de mayor a menor; como San Pablo en Romanos 8:32. Un argumento notable y poderoso, porque se basa en la fidelidad del carácter de Dios y la continuidad de sus tratos. ¿Puede despertar la esperanza solo para decepcionar? Si ha levantado un alma de la muerte, ha reconciliado a un pecador consigo mismo a través de la muerte de Jesús, le ha enseñado por su propio Espíritu a orar, confiar, amar, ¿puede olvidarse de ser amable? ¡Imposible! ¿Es entonces imposible que un creyente caiga, para un alma que una vez fue salva para perecer? No solo es posible, sino inevitable, si se deja solo. Pero seguramente esa es la pregunta equivocada que hacer. ¿El Salvador abandonará un alma que confía totalmente en él? Se da la respuesta de Cristo ( Juan 10:28; 2 Timoteo 1:12). Esta lógica de taith el salmista se convierte en la retórica de la oración. Las flechas de oración, emplumadas con alabanzas por las bendiciones ya recibidas, vuelan con rapidez y seguridad: porque esas bendiciones son las más sinceras de las demás, de lo contrario serían inútiles ( Filipenses 4:6). ¿Podemos aplicar este argumento tanto a las bendiciones terrenales temporales como a las espirituales? Ciertamente; siempre que tengamos en cuenta el objetivo dominante de la guía paterna de Dios. Somos viajeros, no turistas; Nuestra ruta debe elegirse principalmente, no por el placer del paisaje, sino como el camino correcto a nuestro hogar. Pero cuando Dios guió a su pueblo a través del desierto, no olvidó el maná diario y las fuentes de agua, la nube de día y el fuego de noche ( Mateo 6:31).

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 56:1

Miedo y liberación.

Tomando este salmo como el de David, podemos usarlo para ilustrar dos grandes verdades.

I. "EL TEMOR DEL HOMBRE TRAE UNA SNARE". ( Proverbios 29:25.) Los mejores hombres son los mejores hombres. David era un hombre de espléndido coraje y generosidad; pero hubo momentos en que se equivocó gravemente ( 1 Samuel 21:10-9). El Dr. Arnold dijo: "El temor de Dios no hace que ningún hombre haga nada malo o deshonroso, pero el miedo al hombre conduce a todo tipo de debilidad y bajeza". Podemos ver aquí cómo el miedo al hombre conduce al fracaso en la verdad. Cuando el pensamiento de uno mismo es superior, podemos recurrir a nuestros propios dispositivos. Los caminos de Dios son demasiado lentos, por lo que recurrimos a nuestro propio camino. Los niños, a través del miedo, dirán mentiras. Los compadecemos y perdonamos. ¡Pero Ay! nosotros mismos no descartamos por completo las cosas infantiles. Abraham prevaricado. David practicó el engaño. Pedro negó a su Señor. El miedo al hombre también conduce al sacrificio de la independencia. La imaginación que trabaja a través del miedo exagera nuestro peligro. Nos volvemos inquietos e impacientes. En lugar de enfrentar valientemente a nuestros enemigos, nos alejamos del camino del deber.

"Es un esclavo que no estará en la verdad, con dos o tres".

Pero, peor aún, el miedo al hombre puede conducir al fracaso en la justicia y la generosidad. Somos aptos para ponernos en primer lugar. Salvar nuestras vidas miserables es lo principal. En lugar de eso deberíamos sufrir, dejaríamos que otros sufrieran. En lugar de eso, deberíamos avergonzarnos, tendríamos a nuestros oponentes "derribados". Este es el espíritu malo y egoísta que Satanás reconoció como tan fuerte en la naturaleza humana, cuando dijo: "Todo lo que un hombre tiene, lo dará por su vida".

II DIOS ENTREGA A SUS SERVIDORES QUE CONFIAN EN ÉL. ( Daniel 3:28.) ¡Cuán naturalmente David recurrió a Dios en problemas! Las circunstancias lo conmovieron, pero había más: el amor lo constreñía. Su corazón salió al aferrarse a Dios. La fe es el verdadero antídoto contra el miedo. Nos levanta del polvo. Nos coloca al lado de Dios. Llena nuestra alma de paz y esperanza. A través de la confianza ganamos coraje para enfrentar al enemigo (Salmo 56:6). Además, obtenemos una resolución para continuar el conflicto (Salmo 56:7). Aferrándonos a la fuerza de Dios, nos fortalecemos. Todo lo más profundo y verdadero en nuestros corazones nos llama a ser valientes y renunciar a nosotros mismos como hombres. Estamos en el camino del deber y podemos decir, como el rey en la historia, "Vamos, vengan todos; esta roca volará desde su base firme tan pronto como yo". La experiencia del pasado y la palabra de promesa segura nos hacen esperar. Miramos al futuro con confianza. En todas nuestras andanzas, Dios nos cuida. En todas nuestras debilidades y penas, Dios nos apoya con tierna compasión por nuestras debilidades y con consolaciones amorosas por nuestras penas. La victoria será con la derecha (Salmo 56:10). Si Dios ha comenzado una buena obra en nosotros, la llevará hasta el final. El que ha sido nuestro refugio en el pasado no nos fallará en el futuro. Por lo tanto, avancemos valientemente en el camino del deber, sin contar nuestras vidas queridas por nosotros mismos, para que podamos encontrarnos fieles al que nos ha llamado, y terminar nuestro curso con alegría.

Salmo 56:12

Votos.

La primera vez que leemos de votos en la Biblia es en Génesis 28:20, donde se dice: "Y Jacob hizo un voto". Algunas veces los votos se hicieron en momentos especiales y para propósitos especiales; pero, en el sentido más profundo, el pueblo de Dios sintió que para ellos la vida era un voto; en todo momento y a través de todos los cambios, estaban bajo la ley de consagración a Dios. Las palabras del salmista pueden mantenerse según corresponda al período de entrada en un nuevo año. Este es un momento apropiado

I. POR AGRADECIMIENTO AGRADECIDO A LAS MERCIAS DE DIOS. El ojo está en el pasado, y cuando el recuerdo invoca los actos de amor de Dios, el corazón brilla con gratitud. "Te alabaré". ¡Cuán justo y razonable! - "Porque has librado mi alma de la muerte".

II ORACIÓN MÁS ANTIGUA A DIOS POR AYUDA ESPIRITUAL. El futuro tiene sus peligros. Las biografías de hombres buenos, nuestras propias experiencias y las circunstancias de nuestra suerte nos advierten que es probable que caigamos. En nuestra debilidad y miedo, clamamos a Dios: "¿No librarás mis pies de la caída?" Las fallas son perjudiciales para nosotros y para los demás. Por lo tanto, nuestro grito debería ser más urgente para aquel que es "capaz de evitar que caigamos" (Jud Génesis 1:24). Las liberaciones del pasado son una fuerte petición de liberación en el futuro. Como Cowper ha dicho de los regalos, podemos decir de las entregas:

"El mejor retorno para alguien como yo,

Tan miserable y tan pobre

Es de sus dones para hacer una súplica,

Y pedirle aún más ".

III. RENOVACIÓN DE NUESTROS COMPROMISOS DE PACTO. "Tus votos". Nos conviene consagrarnos de nuevo a Dios.

1. Andar delante de Dios.

2. A la luz de los vivos.

Cristo es el vivo ( Apocalipsis 1:18). Los santos son los vivos ( 1 Tesalonicenses 5:10). Es a la luz de Cristo, y en comunión con su pueblo, que podemos cumplir mejor nuestro curso aquí y prepararnos mejor para los servicios de la eternidad. ¡Qué dulce la luz en lugar de la oscuridad! ¡y qué bendita es la vida en lugar de la muerte!

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 56:1

La lucha y la victoria de la fe.

El contenido de este salmo puede resumirse como la lucha y la victoria de la fe.

I. LA LUCHA DE FE. Él está en gran temor y peligro debido a los complots y la maldad de sus enemigos. Luchan contra él con las armas más peligrosas que pueden comandar. No busca defenderse con contra complots como los que emplearon. ¿Cuáles son sus armas? La única arma poderosa de confianza en Dios.

1. En la protección misericordiosa del Todopoderoso. (Salmo 56:1.) En el poder de Dios en contraste con la debilidad del hombre.

2. En la palabra de la promesa eterna de Dios. "Cuando estoy rodeado de miedo, entonces confío y alabo su palabra fiel" (Salmo 56:3 y Salmo 56:4).

3. En la justicia retributiva de Dios. (Salmo 56:7.) Que revocará y castigará a todos los malhechores.

4. En la ternura y la fuerza de la simpatía divina. Dios cuenta sus suspiros, pone las lágrimas en su botella y las registra en su libro de recuerdos.

II LA VICTORIA DE LA FE. (Salmo 56:9.)

1. Y pondrá a sus enemigos en fuga cuando lo invoque. (Salmo 56:9.) De esto está asegurado triunfalmente, incluso contra todas las apariencias actuales.

2. Él sabe que Dios está de su lado. (Salmo 56:9.) Dios siempre del lado de los justos, para protegerlos de todo daño real. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?"

3. Él ve su salvación como un hecho ya realizado. (Salmo 56:13.) Faith ve el futuro en el presente y lo distante en el cercano (en hebreo Salmo 11:1).

4. Por lo tanto, está lleno del espíritu de alabanza y fidelidad. (Salmo 56:12.) Realizará sus votos y dará las gracias. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso su fe". - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 56:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-56.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Escape: ¿Deberán protegerse mediante prácticas dañinas y maliciosas? El pueblo: estos que son mis enemigos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 56:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-56.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile