Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 43:2. For those art the God of my strength — The psalmist speaks here, as in other places, in the person of the whole Israelitish people then captive in Babylon. We still acknowledge thee for our God. Why are we cast off? Now that we are humbled and penitent, why are we not enlarged? Why are we not saved from this oppression of the Babylonians?
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 43:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-43.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 42-43 Longing for God’s temple
In many ancient manuscripts Psalms 42:0 and 43 form one psalm. Together they express the sorrow of a devout worshipper, possibly a temple singer, who lived in the far north of Israel (see 42:6) and could no longer go to worship at the temple in Jerusalem. This may have been because the kingdom was now divided, and the northern king would not allow his people to travel into the southern territory, where Jerusalem was situated. The king rejected the religion that was based in Jerusalem and set up his own idol-gods, one near his southern border and one in the far north where the writer of this psalm lived (1 Kings 12:28-29).
The psalmist’s longing to draw near to God in his temple is likened to the intense thirst of an animal that seeks water in a dry sunburnt country (42:1-2). Ungodly friends mock him for having such strong feelings for a God who, living far away in Jerusalem, can be of no help to him (3). When he recalls how in former times he had led groups of singing worshippers to Jerusalem, his confidence in God is strengthened (4-5). As he watched the waters of those fast-flowing northern streams tumbling over the rocks, he felt that those waters were like the troubles that tumbled over him, almost drowning him in sorrow (6-7). But through all the disappointments and all the mockings of his enemies he knows that God will keep him (8-11).
Meanwhile the psalmist is still in an unsettled state of mind, because God has not yet given him his heart’s desire (43:1-2). Then, as he considers the certainty of God’s character, his confidence returns. He knows he will meet God at his altar on Mount Zion again (3-5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 43:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-43.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Judge me, O God, and plead my cause against an ungodly nation: Oh deliver men from the deceitful and unjust man. For thou art the God of my strength; why hast thou cast me off?. Why go I mourning because of the oppression of the enemy?"
"Against an ungodly nation" The ungodly nation was either Assyria which captivated Northern Israel, or Babylon which made captives of Judaea, certainly not the Israel of God. As Leupold pointed out, "The word for nation here is `[~goy],' which was commonly used for hostile Gentiles."
"The deceitful and unjust man" This is a reference to the king of Babylon or Assyria. Leupold applied this to Absalom; but we cannot imagine any group of Israelite singers accepting these words as applicable to David's beloved son Absalom. Oh yes, Absalom was as wicked as any man could possibly be; but David loved him in spite of this, even giving orders to the military to "deal tenderly" with him. Besides, this deceitful and unjust man was "an oppressor" of the psalmist (Psalms 42:9 and Psalms 43:2); and Absalom, despite his intentions was never in a position to "oppress" David.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 43:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-43.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For thou art the God of my strength - See Psalms 18:2, note; Psalms 28:7, note.
Why dost thou cast me off? - As if I were none of thine; as if I were wholly abandoned. Compare the notes at Psalms 22:1. The word rendered “cast off” - זנח zânach - is a word which implies strong disgust or loathing: “Why dost thou cast me off as a loathsome or disgusting object?” Compare Revelation 3:16. The Hebrew word means properly to be foul, to be rancid, to stink: then, to be loathsome or abominable; and then, to treat or regard anything as such. Compare Hosea 8:3, Hosea 8:5; Isaiah 19:6.
Why go I mourning ... - See the notes at Psalms 42:9. This expression, with others of a similar character, renders it morally certain that this psalm was composed by the same person, and with reference to the same circumstances, as the former.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 43:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-43.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
2For thou art the God of my strength This verse differs very little from the ninth verse of the preceding psalm, and the difference consists more in words than in matter. Setting as a shield against temptation the fact, that he had experienced the power of God to be present with him, he complains that his life is spent in mourning, because he sees himself as it were abandoned to the will of his enemies. He considered it absolutely certain that his enemies had no power to do him harm except in so far as the Lord permitted them; and therefore he asks, as if it were something altogether unaccountable, how it happened that his enemies prevailed against him whilst he was under the assured protection and guardianship of God. From this he gathers courage to pray, that God would be pleased again to manifest his favor, which he seemed to have hid from him for a time. The term light is to be understood as denoting favor; for as adversities not only obscure the face of God, but also overcast the heavens, as it were, with clouds and fogs, so also, when we enjoy the divine blessing which makes rich, it is like the cheerful light of a serene day shining around us; or rather the light of life, dispelling all that thick obscurity which overwhelmed us in sorrow. By this word the Psalmist intimates two things; first, that all our miseries arise from no other source than this, that God withdraws from us the tokens of his paternal love; and, secondly, that as soon as he is pleased to manifest towards us his serene and gracious countenance, deliverance and salvation also arise to us. He adds truth, because he expected this light only from the promises of God. The unbelieving desire the favor of God, but they do not raise their eyes to his light; for the natural disposition of man always tends towards the earth, unless his mind and all his feelings are raised up on high by the word of God. In order, then, to encourage himself in the hope of obtaining the grace of God, David rests with confidence in this, that God, who is true, and cannot deceive any, has promised to assist his servants. We must therefore explain the sentence thus: Send forth thy light, that it may be a token and testimony of thy truth, or that it may really and effectually prove that thou art faithful and free from all deceit in thy promises. The knowledge of the divine favor, it is true, must be sought for in the Word of God; nor has faith any other foundation on which it can rest with security except his word; but when God stretches out his hand to help us, the experience of this is no small confirmation both of the word and of faith. David declares what was the chief object of his desire, and what end he had in view in seeking deliverance from his calamities, when he says, Let them direct me, and lead me to thy holy hill. As the chief cause of his sorrow consisted in his being banished from the congregation of the godly, so he places the height of all his enjoyments in this, that he might be at liberty to take part in the exercises of religion, and to worship God in the sanctuary. Tacitly, indeed, David makes a vow of thanksgiving to God; but there can be no doubt, that by these words he intimates, that the end which he had in view in seeking deliverance from his afflictions was, that as formerly he might be at liberty to return to the sanctuary, from which he was driven by the tyranny of his enemies. And it deserves to be particularly noticed, that although he had been deprived of his wife, spoiled of his goods, his house, and all his other earthly comforts, yet he always felt such an ardent desire to come to the temple, that he forgot almost every thing else. But it is enough for me at present briefly to notice this, as in the preceding psalm I have treated at greater length of this holy desire of David, which ought to be imitated by all the faithful. (127) Still, however, it might be asked, How it is that mention is here made of Mount Sion, which was not appointed to the service of God till after the death of Saul? The only solution of this difficulty which I can give is, that David, composing this psalm at an after period of his life, employs, in accordance with the revelation which had subsequently been given to him, language which otherwise he would have used more generally in speaking only of the tabernacle, and without at all specifying the place. (128) In this I see no inconsistency.
(127) “
(128) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 43:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-43.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 43:1-5
Psalms 43:1-5 seems to be similar to Psalms 42:1-11 . There are some who believe that it actually belonged to Psalms 42:1-11 , and in some of the manuscripts they were even put together as one psalm.
Judge me, O God, and plead my cause against an ungodly nation: O deliver me from the deceitful and unjust man. For thou art the God of my strength: why dost thou cast me off? why go I mourning because of the oppression of the enemy? O send out thy light and thy truth: let them lead me; let them bring me unto thy holy hill, and to thy tabernacles ( Psalms 43:1-3 ).
How many times we have cried out to God, "Oh God, send out Your light and Your truth. Let them lead me. God, I want to do the right thing. God, I want to follow Your will in this matter. God, I don't know which way to turn. I don't know what way to go. God, send out Your light. Let Your truth lead me."
Then will I go unto the altar of God, unto God my exceeding joy: yea, upon the harp will I praise thee, O God my God ( Psalms 43:4 ).
And then the phrase that we had in the last psalm.
Why art thou cast down, O my soul? and why art thou disquieted within me? hope in God: for I shall yet praise him, who is the health of my countenance, and my God ( Psalms 43:5 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 43:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-43.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Prayer for vindication 43:1-3
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 43:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-43.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 43
In this prayer the psalmist asked God to lead him back to Jerusalem so he could worship God there and find refreshment and relief. As mentioned in my introductory comments concerning Psalms 42, this psalm may at one time have been the last part of that one. This psalm is the only one in Book 2 (Psalms 42-72) that does not have a heading.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 43:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-43.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
God had apparently deserted His servant who relied on Him for strength. His enemy had the upper hand.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 43:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-43.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For thou [art] the God of my strength,.... Who being the strong and mighty God was able to deliver and save him, as well as to plead his cause; and was the author and giver of strength, natural and spiritual, to him; and was the strength of his heart, life and salvation; and is a good reason why he committed his cause unto him;
why doest thou cast me off? this is the language of unbelief: it being what was not in reality, only in appearance: the psalmist was ready to conclude he was cast off and rejected of God, because he was afflicted and left in a desolate condition by him, and he did not immediately arise to his help and deliverance, and had withdrawn the light of his countenance from him; but God does not cast off or reject any of his people; they always continue in his love, and in his covenant, and in the hands of his Son; they are always in his sight and family, and shall never perish eternally; and whoever casts them off, or casts them out, he will not;
why go I mourning because of the oppression of the enemy?
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 43:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-43.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Appeals and Petitions. | |
1 Judge me, O God, and plead my cause against an ungodly nation: O deliver me from the deceitful and unjust man. 2 For thou art the God of my strength: why dost thou cast me off? why go I mourning because of the oppression of the enemy? 3 O send out thy light and thy truth: let them lead me; let them bring me unto thy holy hill, and to thy tabernacles. 4 Then will I go unto the altar of God, unto God my exceeding joy: yea, upon the harp will I praise thee, O God my God. 5 Why art thou cast down, O my soul? and why art thou disquieted within me? hope in God: for I shall yet praise him, who is the health of my countenance, and my God.
David here makes application to God, by faith and prayer, as his judge, his strength, his guide, his joy, his hope, with suitable affections and expressions.
I. As his Judge, his righteous Judge, who he knew would judge him, and who (being conscious of his own integrity) he knew would judge for him (Psalms 43:1; Psalms 43:1): Judge me, O God! and plead my cause. There were those that impeached him; against them he is defendant, and from their courts, where he stood unjustly convicted and condemned, he appeals to the court of heaven, the supreme judicature, praying to have their judgment given against him reversed and his innocency cleared. There were those that had injured him; against them he is plaintiff, and exhibits his complaint to him who is the avenger of wrong, praying for justice for himself and upon them. Observe, 1. Who his enemies were with whom he had this struggle. Here was a sinful body of men, whom he calls an ungodly or unmerciful nation. Those that are unmerciful make it appear that they are ungodly; for, those that have any fear or love of their master will have compassion on their fellow-servants. And here was one bad man the head of them, a deceitful and unjust man, most probably Saul, who not only showed no kindness to David, but dealt most perfidiously and dishonestly with him. If Absalom was the man he meant, his character was no better. As long as there are such bad men out of hell, and nations of them, it is not strange that good men, who are yet out of heaven, meet with hard and base treatment. Some think that David, by the spirit of prophecy, calculated this psalm for the use of the Jews in their captivity in Babylon, and that the Chaldeans are the ungodly nation here meant; to them it was very applicable, but only as other similar scriptures, none of which are of private interpretation. God might design it for their use, whether David did or no. 2. What is his prayer with reference to them: Judge me. As to the quarrel God had with him for sin, he prays, "Enter not into judgment with me, for then I shall be condemned;" but, as to the quarrel his enemies had with him he prays, "Lord, judge me, for I know that I shall be justified; plead my cause against them, take my part, and in thy providence appear on my behalf." He that has an honest cause may expect that God will plead it. "Plead my cause so as to deliver me from them, that they may not have their will against me." We must reckon our cause sufficiently pleaded if we be delivered, though our enemies be not destroyed.
II. As his strength, his all-sufficient strength; so he eyes God (Psalms 43:2; Psalms 43:2): "Thou art the God of my strength, my God, my strength, from whom all my strength is derived, in whom I strengthen myself, who hast often strengthened me, and without whom I am weak as water and utterly unable either to do or suffer any thing for thee." David now went mourning, destitute of spiritual joys, yet he found God to be the God of his strength. If we cannot comfort ourselves in God, we may stay ourselves upon him, and may have spiritual supports when we want spiritual delights. David here pleads this with God: "Thou art the God on whom I depend as my strength; why then dost thou cast me off?" This was a mistake; for God never cast off any that trusted in him, whatever melancholy apprehensions they may have had of their own state. "Thou art the God of my strength; why then is my enemy too strong for me, and why go I mourning because of his oppressive power?" It is hard to reconcile the mighty force of the church's enemies with the almighty power of the church's God; but the day will reconcile them when all his enemies shall become his footstool.
III. As his guide, his faithful guide (Psalms 43:3; Psalms 43:3): Lead me, bring me to thy holy hill. He prays, 1. That God by his providence would bring him back from his banishment, and open a way for him again to the free enjoyment of the privileges of God's sanctuary. His heart is upon the holy hill and the tabernacles, not upon his family-comforts, his court-preferments, or his diversions; he could bear the want of these, but he is impatient to see God's tabernacles again; nothing so amiable in his eyes as those; thither he would gladly be brought back. In order to this he prays, "Send out thy light and thy truth; let me have this as a fruit of thy favour, which is light, and the performance of thy promise, which is truth." We need desire no more to make us happy than the good that flows from God's favour and is included in his promise. That mercy, that truth, is enough, is all; and, when we see these in God's providences, we see ourselves under a very safe conduct. Note, Those whom God leads he leads to his holy hill, and to his tabernacles; those therefore who pretend to be led by the Spirit, and yet turn their backs upon instituted ordinances, certainly deceive themselves. 2. That God by his grace would bring him into communion with himself, and prepare him for the vision and fruition of himself in the other world. Some of the Jewish writers by the light and truth here understand Messiah the Prince and Elias his forerunner: these have come, in answer to the prayers of the Old Testament; but we are still to pray for God's light and truth, the Spirit of light and truth, who supplies the want of Christ's bodily presence, to lead us into the mystery of godliness and to guide us in the way to heaven. When God sends his light and truth into our hearts, these will guide us to the upper world in all our devotions as well as in all our aims and expectations; and, if we conscientiously follow that light and that truth, they will certainly bring us to the holy hill above.
IV. As his joy, his exceeding joy. If God guide him to his tabernacles, if he restore him to his former liberties, he knows very well what he has to do: Then will I go unto the altar of God,Psalms 43:4; Psalms 43:4. He will get as near as he can unto God, his exceeding joy. Note, 1. Those that come to the tabernacles should come to the altar; those that come to ordinances should qualify themselves to come, and then come to special ordinances, to those that are most affecting and most binding. The nearer we come, the closer we cleave, to God, the better. 2. Those that come to the altar of God must see to it that therein they come unto God, and draw near to him with the heart, with a true heart: we come in vain to holy ordinances if we do not in them come to the holy God. 3. Those that come unto God must come to him as their exceeding joy, not only as their future bliss, but as their present joy, and that not a common, but an exceeding joy, far exceeding all the joys of sense and time. The phrase, in the original, is very emphatic--unto God the gladness of my joy, or of my triumph. Whatever we rejoice or triumph in God must be the joy of it; all our joy in it must terminate in him, and must pass through the gift to the giver. 4. When we come to God as our exceeding joy our comforts in him must be the matter of our praises to him as God, and our God: Upon the harp will I praise thee, O God! my God. David excelled at the harp (1 Samuel 16:16; 1 Samuel 16:18), and with that in which he excelled he would praise God; for God is to be praised with the best we have; it is fit he should be, for he is the best.
V. As his hope, his never-failing hope, Psalms 43:5; Psalms 43:5. Here, as before, David quarrels with himself for his dejections and despondencies, and owns he did ill to yield to them, and that he had no reason to do so: Why art thou cast down, O my soul? He then quiets himself in the believing expectation he had of giving glory to God (Hope in God, for I shall yet praise him) and of enjoying glory with God: He is the health of my countenance and my God. That is what we cannot too much insist upon, for it is what we must live and die by.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 43:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-43.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 43:2 . Porque ellos son el Dios de mi fuerza. El salmista habla aquí, como en otros lugares, en la persona de todo el pueblo israelita entonces cautivo en Babilonia. Todavía te reconocemos como nuestro Dios. ¿Por qué somos desechados ? Ahora que estamos humillados y penitentes, ¿por qué no nos agrandamos? ¿Por qué no nos salvamos de esta opresión de los babilonios?
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 43:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-43.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Porque eres el Dios de mi fuerza - Ver Salmo 18:2, nota; Salmo 28:7, nota.
¿Por qué me rechazas? - Como si yo no fuera tuyo; como si estuviera completamente abandonado. Compare las notas en Salmo 22:1. La palabra traducida "desechado" - זנח zânach - es una palabra que implica un fuerte asco o asco: "¿Por qué me rechazas como un objeto repugnante o desagradable?" Compare Apocalipsis 3:16. La palabra hebrea significa propiamente ser asqueroso, ser rancio, apestar: entonces, ser repugnante o abominable; y luego, tratar o considerar cualquier cosa como tal. Compare Oseas 8:3, Oseas 8:5; Isaías 19:6.
¿Por qué ir de luto ... - Ver las notas en Salmo 42:9. Esta expresión, junto con otras de carácter similar, lo hace moralmente seguro de que este salmo fue compuesto por la misma persona, y con referencia a las mismas circunstancias, como la primera.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-43.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
mi fuerza . mi refugio, o mi Dios defensor.
dost . didst.
emitir. apagado. Ver Salmo 44:8 .
el enemigo . un enemigo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-43.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
2 Porque tú eres el Dios de mi fuerza Este versículo difiere muy poco del noveno versículo del salmo anterior, y la diferencia consiste más en palabras que en materia. Poniendo como escudo contra la tentación el hecho de que había experimentado el poder de Dios para estar presente con él, se queja de que su vida se gasta en el luto, porque se ve a sí mismo como si fuera abandonado a la voluntad de sus enemigos. Consideraba absolutamente seguro que sus enemigos no tenían poder para hacerle daño, salvo en la medida en que el Señor lo permitiera; y, por lo tanto, pregunta, como si fuera algo totalmente inexplicable, cómo sucedió que sus enemigos prevalecieron contra él mientras estaba bajo la protección y la tutela de Dios. A partir de esto, reúne coraje para orar, para que Dios se complazca nuevamente en manifestar su favor, que parece haberle ocultado por un tiempo. El término luz debe entenderse como denotando favor; como las adversidades no solo oscurecen el rostro de Dios, sino que también cubren los cielos, por así decirlo, con nubes y nieblas, así también, cuando disfrutamos de la bendición divina que enriquece, es como la alegre luz de un día sereno que brilla a nuestro alrededor; o más bien la luz de la vida, disipando toda esa espesa oscuridad que nos abrumaba de tristeza. Con esta palabra, el salmista insinúa dos cosas; primero, que todas nuestras miserias surgen de ninguna otra fuente que esta, que Dios nos retira las muestras de su amor paternal; y, en segundo lugar, que tan pronto como él se complace en manifestarnos su sereno y gracioso semblante, liberación y salvación también nos surgen. Agrega la verdad, porque esperaba esta luz solo de las promesas de Dios. Los incrédulos desean el favor de Dios, pero no alzan los ojos a su luz; porque la disposición natural del hombre siempre tiende hacia la tierra, a menos que su mente y todos sus sentimientos sean elevados por la palabra de Dios. Entonces, para alentarse a sí mismo con la esperanza de obtener la gracia de Dios, David descansa con confianza en esto, que Dios, que es verdadero y no puede engañar a nadie, ha prometido ayudar a sus siervos. Por lo tanto, debemos explicar la oración de la siguiente manera: envía tu luz, para que sea una muestra y un testimonio de tu verdad, o para que realmente y efectivamente demuestre que eres fiel y libre de todo engaño en tus promesas. El conocimiento del favor divino, es cierto, debe buscarse en la Palabra de Dios; ni tiene fe ningún otro fundamento sobre el cual pueda descansar con seguridad, excepto su palabra; pero cuando Dios extiende su mano para ayudarnos, la experiencia de esto no es una pequeña confirmación tanto de la palabra como de la fe. David declara cuál era el principal objeto de su deseo, y qué final tenía en mente al buscar la liberación de sus calamidades, cuando dice: "Dejen que me dirijan y me lleven a su santo monte". Como la causa principal de su dolor consistía en que lo expulsaran de la congregación de los piadosos, así coloca el colmo de todos sus placeres en esto, para que pueda tener la libertad de participar en los ejercicios de religión y adorar a Dios en el santuario Tácitamente, de hecho, David hace un voto de acción de gracias a Dios; pero no puede haber ninguna duda de que, con estas palabras, insinúa, que el fin que tenía en mente al buscar la liberación de sus aflicciones era que, como antes, podría estar en libertad de regresar al santuario, del cual fue expulsado por La tiranía de sus enemigos. Y merece ser particularmente notado, que aunque había sido privado de su esposa, echado a perder sus bienes, su casa y todas sus otras comodidades terrenales, sin embargo, siempre sintió un deseo tan ardiente de ir al templo, que olvidó Casi todo lo demás. Pero ahora me basta con darme cuenta brevemente de esto, ya que en el salmo anterior he tratado con mayor amplitud este santo deseo de David, que todos los fieles deben imitar. (127) Aún así, sin embargo, se podría preguntar, ¿Cómo se hace esa mención del Monte Sion, que no fue designado para el servicio de Dios hasta después de la muerte de Saúl? La única solución de esta dificultad que puedo dar es que David, al componer este salmo en un período posterior de su vida, emplea, de acuerdo con la revelación que posteriormente le fue dada, un lenguaje que de otro modo habría usado de manera más general. al hablar solo del tabernáculo, y sin especificar el lugar. (128) En esto no veo ninguna inconsistencia.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-43.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LUZ Y VERDAD
"Envía tu luz y tu verdad, para que me guíen; y llévame a tu santo monte y a tu morada".
Salmo 43:3 (Versión del libro de oración)
Los salmos cuadragésimo segundo y cuadragésimo tercero nos dan una idea del corazón mismo del salmista. David aparece allí como el hombre cuyos afectos estaban puestos en Dios, y que en todos los cambios, oportunidades y peligros de una vida accidentada miró hacia arriba, aspiraba a una comunión más estrecha con Dios; y por eso es nuestro maestro y nuestro ejemplo.
I. Necesitamos tener esta enseñanza y este ejemplo en esta vida de fatiga. —Necesitamos tener el ánimo en alto, no estar siempre atados a la tierra, sino levantados, elevados, llevados a la contemplación de cosas superiores, superiores y también más duraderas. Ese es un gran correctivo de la mundanalidad, una gran protección para nuestra alma, en medio de las tentaciones, las actividades, los negocios y los placeres de este mundo actual: mirar hacia arriba.
II. Observe cuán enteramente cristiana es la oración, porque ¿qué es lo que aquí le pedimos a Dios? —Pedimos Su luz y Su verdad. ¿Qué es esto sino pedir que Cristo more en nuestros corazones? Cuando oramos para que la luz y la verdad de Dios nos guíen, oramos para que Jesucristo more en nosotros, obre en nosotros y gobierne en nosotros, para santificar y salvar nuestra alma.
III. La morada de Dios, ¿dónde está? —En el cielo más alto. Incluso esas palabras son inadecuadas para transmitir una idea justa de Su habitación. 'He aquí, los cielos de los cielos no pueden contenerlo'. Dios está presente en todos los lugares, en todo momento, pero está presente de acuerdo con Su verdadera promesa dondequiera que dos o tres se reúnan en Su nombre.
—Canon RDB Rawnsley.
Ilustración
Después de que los ministros de la Disrupción (la Iglesia Libre de Escocia) llegaron a Tanfield Hall, el 18 de mayo de 1843, y el Dr. Chalmers tomó la silla como moderador, se levantó para pronunciar el salmo. “Una densa nube de trueno había oscurecido durante algún tiempo los cielos y, cuando el ojo recorrió en ese momento particular la densa masa de seres humanos que cubrían la inmensa área de la sala de techo bajo, las formas individuales casi habían dejado de ser distinguible a través de la sombra sombría. El salmo que había elegido el Dr. Chalmers era el cuadragésimo tercero. Comenzó en esa conmovedora y hermosa línea:
'Envía Tu luz y Tu verdad'
y, mientras las palabras sonaban por el pasillo, el sol, escapándose de detrás de su cubierta nublada y lanzándose a través de las ventanas que perforaban el techo con sus brillantes vigas, en el instante en que la oscuridad anterior se convertía en día ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 43:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-43.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Salmo 43:1-5 parece ser similar a Salmo 42:1-11 . Hay quienes creen que en realidad pertenecía a Salmo 42:1-11 , y en algunos de los manuscritos incluso se juntaron como un solo salmo.
Júzgame, oh Dios, y defiende mi causa contra una nación impía; líbrame del hombre engañoso e inicuo. Porque tú eres el Dios de mi fuerza: ¿por qué me desechas? ¿Por qué ando de luto por la opresión del enemigo? Envía tu luz y tu verdad: que me guíen; llévenme a tu monte santo, ya tus tabernáculos ( Salmo 43:1-3 ).
Cuántas veces hemos clamado a Dios: "Oh Dios, envía Tu luz y Tu verdad. Deja que me guíen. Dios, quiero hacer lo correcto. Dios, quiero seguir Tu voluntad en este asunto. Dios , No sé qué camino tomar. No sé qué camino tomar. Dios, envía Tu luz. Deja que Tu verdad me guíe".
Entonces iré al altar de Dios, a Dios mi gran gozo; sí, con el arpa te alabaré, oh Dios, Dios mío ( Salmo 43:4 ).
Y luego la frase que teníamos en el último salmo.
¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, que es la salud de mi rostro, y mi Dios ( Salmo 43:5 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-43.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Una nación impía] RM 'una nación despiadada', un pueblo pagano y sin amor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-43.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Cp. Salmo 42:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-43.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El enemigo en Salmo 42 es el enemigo exterior y opresor del gentil. Aunque en las circunstancias, por supuesto, y no en las profundidades de la expiación, es interesante ver la analogía en el versículo 3 ( Salmo 43:3 ) con lo que dijo el Señor en la cruz. Salmo 43 es un salmo complementario al anterior: sólo que aquí está delante de nosotros la nación impía, los judíos, y el hombre engañoso e inicuo, el maligno; aunque el opresor gentil aún esté allí ( Salmo 43:2 ).
Sabemos que ambos estarán allí en ese día. Ya que la nación judía está ahora en escena, el regreso al monte santo y al tabernáculo y al altar de Dios están más presentes en la mente del remanente. Los versículos 3-4 ( Salmo 43:3-4 ) forman la base del libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-43.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"La ayuda de mi rostro"
Salmo 43:1
El rey exiliado todavía derrama su alma ante Dios. Ya David se ha dirigido a Él como Dios de mi vida; aquí Dios apela a David como Dios de mi fuerza, Salmo 43:2 , y Dios, el gozo de mi gozo, Salmo 43:4 , rv, margin. ¡Habla bien de tu Dios, aunque parezca que Él te da la espalda!
Tu luz y tu verdad, Salmo 43:3 , pueden referirse al Urim y Tumim. O podemos pensar en ellos como dos ángeles vestidos de blanco enviados desde la cámara de presencia de Dios para guiar los pasos del exiliado de regreso a su hogar. “Envíalos, comisionados para encontrarme en esta tierra solitaria y llevarme a tu altar”. Parece haber cuatro pasos en el enfoque.
Hasta tu monte santo, este era el monte de Sion. A tus tabernáculos, la cámara de la Presencia terrenal. Al altar de Dios. Aquí hay un paso adelante. Nuestro altar es la Cruz donde murió Jesús, Hebreos 13:10 . Pero el altar de Dios no es suficiente; lo necesitamos . Así que seguimos avanzando hacia Dios con mi inmenso gozo. ¡Entonces el tono de la salud aparece en nuestros rostros! Ver Salmo 43:5 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-43.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 43
El grito contra la nación impía y el Anticristo
1. El clamor a Dios ( Salmo 43:1 )
2. Envía tu luz y verdad ( Salmo 43:3 )
Aquí se menciona a sus enemigos, la nación impía, que sirve a la bestia ( Apocalipsis 13:11 ). El hombre engañoso e injusto, es el hombre de pecado que viene, el hijo de perdición, que luego ha tomado su asiento en el templo de Dios en Jerusalén ( 2 Tesalonicenses 2:1 ). Se dan cuenta de que su ayuda debe venir del Señor para llevarlos al monte santo y al santuario. Piden la venida de Aquel que es "la Luz y la Verdad".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 43:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-43.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este salmo es parte del anterior o está estrechamente relacionado con él. Se respira la misma nota de confianza, terminando con las mismas palabras prácticamente que las dos partes del primero. Alcanza un plano superior en el sentido de que se refiere únicamente al dolor y al duelo para protestar contra ellos a la luz de la certeza de la liberación de Dios. De la oración por esa liberación, que él ha declarado dos veces en el salmo anterior como cierta, pasa a la afirmación de cómo, siguiendo la dirección de la luz y la verdad de Dios, subirá a la adoración.
Observe la procesión para alabar como él la describe. Al cerro, a los Tabernáculos, al altar, y luego el acto de alabanza. Aún no ha llegado la respuesta. La oscuridad y el misterio todavía lo rodean, pero se ve el camino brillante; y de nuevo se le prohíbe al alma la desesperación y se alienta la esperanza en Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-43.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por ti [arte] el dios de mi fuerza ,. Quien siendo el fuerte y poderoso Dios pudo entregarlo y salvarlo, así como para abogar su causa; Y fue el autor y el dador de la fuerza, natural y espiritual, a él; Y fue la fuerza de su corazón, vida y salvación; Y es una buena razón por la que cometió su causa para él.
¿Por qué me has echado de ? Este es el lenguaje de la incredulidad: es lo que no se encontraba en realidad, solo en apariencia: el salmista estaba listo para concluir que fue rechazado y rechazado de Dios, porque estaba afligido y dejado en una condición desolada por él, y lo hizo no surgir de inmediato a su ayuda y liberación, y había retirado la luz de su rostro de él; Pero Dios no arroja ni rechaza a ninguno de sus pueblos; Siempre continúan en su amor, y en su pacto, y en manos de su hijo; Siempre están en su vista y familia, y nunca perecerán eternamente; y quien los desaparezca, o los echa, él no lo hará.
¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo ?
Salmo 42:9.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-43.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Viejo, al llamar a Abraham y rescatar a los hebreos de la esclavitud egipcia, etc. (Worthington) &mdash Gedeón usa casi las mismas palabras, Jueces vi. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-43.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 43
Salvo por la repetición del estribillo, no hay buena razón justificada por qué suponer que éste sea parte del salmo anterior, aunque su objeto es el mismo. Siempre estuvo separado.
1. júzgame—o bien, vindícame (10:18). aboga—(35:1.) gente impía—ni en carácter ni en condición, objetos del favor divino (cf. el Salmo 4:3).
2. Dios de mi fortaleza—en virtud de la relación pactada (Salmo 18:1). desechado—con desdén. por la opresión—en tales circunstancias de opresión
3. tu luz—como en el Salmo 27:1. verdad—o bien, fidelidad (Salmo 25:5) manifiéstala en el cumplimiento de las promesas. Luz y verdad son personificadas como mensajeras que le guiarán al lugar privilegiado del culto. tabernáculos—en plural, una referencia a los varios patios.
4. al altar—el lugar principal del culto. La mención del arpa sugiere la prominencia de la alabanza como parte de la ofrenda del salmista.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-43.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 43Salvo por la repetición del estribillo, no hay buena razón justificada por qué suponer que éste sea parte del salmo anterior, aunque su objeto es el mismo. Siempre estuvo separado.
1. júzgame-o bien, vindícame (10:18). aboga-(35:1.) gente impía-ni en carácter ni en condición, objetos del favor divino (cf. el Psa 4:3).
2. Dios de mi fortaleza-en virtud de la relación pactada (Psa 18:1). desechado-con desdén. por la opresión-en tales circunstancias de opresión
3. tu luz-como en el Psa 27:1. verdad-o bien, fidelidad (Psa 25:5) manifiéstala en el cumplimiento de las promesas. Luz y verdad son personificadas como mensajeras que le guiarán al lugar privilegiado del culto. tabernáculos-en plural, una referencia a los varios patios.
4. al altar-el lugar principal del culto. La mención del arpa sugiere la prominencia de la alabanza como parte de la ofrenda del salmista.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-43.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
REFLEXIONES. SALMO 42. 43.
Estos dos salmos eran originalmente uno, y es difícil explicar por qué se dividieron. Ambos cierran con el mismo coro revitalizante. David los compuso al otro lado del Jordán y en las cercanías del monte Hermón, cuando huyó de Absalón; ya esa rebelión cruel y antinatural estamos en deuda, bajo Dios, por algunas de sus piezas más patéticas. El primer objeto que traspasó su alma en el destierro fue el destierro de la casa y el altar del Señor.
Conocía perfectamente la omnipresencia del Creador del cielo y la tierra; sin embargo, ningún lugar era tan querido para el judío piadoso como el propiciatorio. Por tanto, como el ciervo, el ciervo perseguido, jadea para refrescarse en charcos de agua, así su alma jadeaba por el río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios. ¿Cómo aparecerán entonces esos cristianos que descubren una indiferencia tan grande hacia los medios de la gracia?
La segunda causa del dolor de David fue que la multitud infiel y rebelde ahora debería mostrar su ingenio lascivo al burlarse de la confianza que él había depositado en las peculiares promesas de Dios. Al enterarse de su huida, y presumiendo que ahora estaba perdido para siempre, exclamaron: ¿Dónde está ahora tu Dios? Esto fue lo más aflictivo, ya que había ido con esos hombres a la casa de Dios y encabezó su devoción en todos los días públicos de gozo y acción de gracias. Por lo tanto, debemos aprender a confiar solo en Dios y a no depositar demasiada confianza en los hombres, ni siquiera en el mejor de los hombres.
Luego tenemos el poder de la fe, que puede ayudar al alma en las situaciones más aflictivas. El ejército de David era pequeño, los rebeldes eran numerosos y malvados más allá de un nombre. Su huida fue acompañada de mil humillaciones, y la revuelta de su hijo predilecto estuvo relacionada con crímenes peculiarmente mortificantes para el padre. Tan circunstanciado, día y noche, disfrutaba de sus lágrimas, en lugar de la carne. Todo a su alrededor era una oscuridad impenetrable; sin embargo, incluso entonces la fe irrumpió en su mente con rayos de confianza y esperanza; y asumiendo el alma de profeta y rey, dijo: ¿Por qué te abates, alma mía? ¿Por qué estás inquieto dentro de mí? Espera en Dios, porque todavía le alabaré.
La Providencia pronto se dio cuenta de su confianza; los rebeldes fueron derrotados, muchos de los fugitivos fueron arrojados al precipicio, en el bosque de Efraín; el reino fue purificado de una gran multitud de hombres incorregibles, y el Señor llevó al rey a su altar ya su monte santo. Oh, cuán bueno es el Señor para los que confían en su palabra: cuán brillantes son los rayos del sol después de un día oscuro y nublado. Aquel que tiene a Dios como su porción nunca debe ceder a la desesperación.
Ya sea que estemos abrumados por el abatimiento espiritual y la tristeza, ya sea que estemos envueltos en aflicciones familiares o abrumados por calamidades nacionales, fijemos nuestros ojos y nuestro corazón firmemente en las promesas de Dios y esperemos los resultados de su santa voluntad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 43:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-43.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque tú eres el Dios de mi fuerza: ¿por qué me rechazas? ¿Por qué voy en duelo por la opresión del enemigo?
Ver. 2. Porque tú eres el Dios de mi fuerza ] Como pacto conmigo, ofensivo y defensivo. En el Señor Jehová está la Roca de los siglos, o fortaleza eterna, Isaías 26:4 , porque el Dios de mi fuerza, Salmo 42:9 , es mi roca.
¿Por qué voy en duelo ? Véase Salmo 42:9 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 43:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-43.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Conclusión del salmo anterior.
El salmista vuelve a abrir con una súplica, seguida de un voto de fidelidad a Jehová y Su adoración.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-43.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque Tú eres el Dios de mi fuerza, su Refugio y Fortaleza en virtud de su confianza en Él; ¿Por qué me rechazas, apartándote de él con desprecio, como a algo repugnante? ¿Por qué voy de luto por la opresión del enemigo? Cf Salmo 42:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-43.html. 1921-23.
Pett's Commentary on the Bible
'Júzgame, oh Dios,
Y defienda mi causa contra una nación impía,
Líbrame del hombre engañoso e injusto.
Porque tú eres el Dios de mi fuerza,
¿Por qué me has desechado?
¿Por qué voy en duelo por la opresión del enemigo? '
Pide a Dios que lo juzgue, con el fin de vindicarlo debido a su amor por Él, y para defender su causa ante la nación impía que lo retiene. Busca ser liberado de la mano de los hombres engañosos e injustos que representan a esa nación. El singular significa hombre injusto en general. No caminan en los caminos de Dios y, por lo tanto, Dios seguramente finalmente debe liberarlo (que sí camina en los caminos de Dios) de sus manos. Porque Él es el Dios de su fuerza (y por lo tanto su fortaleza rocosa).
Así que nuevamente pregunta (compare con Salmo 42:9 ) por qué Dios aparentemente lo ha desechado y le ha permitido ir de luto por la opresión de sus enemigos. Se hace eco de las palabras de todos aquellos que se han encontrado en situaciones difíciles que no parecen vincularse con el amor de Dios. Y da la seguridad de que Dios conoce nuestra situación. El hecho de que tengamos este salmo disponible demuestra que finalmente fue liberado o rescatado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-43.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y aquí de nuevo, mientras contemplamos a Dios, en todos los casos de los miembros del cuerpo de Cristo, como el Dios de su fuerza, todo suficiente y todo eficaz para salvar; aún podemos, de una manera más peculiar, contemplar a Jehová como la fuerza del Redentor en los días de su carne, llevándolo de manera agradable a sus compromisos del pacto, a través de todas sus pruebas. Salmo 89:19 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-43.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Júzgame, oh Dios , etc. “Oh Dios, Juez supremo de todo el mundo, te apelo, en esta contienda entre mí y un pueblo sedicioso, que, desprovisto de piedad y humanidad” (así la frase לא חסיד, lo jasid , aquí traducida como impío , significa) "se han levantado en rebelión contra mí, suplicándote que reivindiques mi inocencia y me defiendas de su violencia". Monseñor Patrick. Él llama a la compañía de sus enemigos una nación , debido a su gran número, porque ellos eran la mayor parte, y casi todo el cuerpo de la nación. Líbrame del hombre engañoso e injusto que ha cubierto sus malvados designios con justos y falsos pretextos, fingiendo devoción cuando fue a hacer una insurrección, 2 Samuel 15:7; 2 Samuel 15:10 . Líbrame del astuto consejo que le da Ahitofel; y de la fuerza abierta con la que busca injustamente quitarme la vida, Ibid. Salmo 17:1 . Porque tú eres el Dios de mi fuerza , etc. No tengo a nadie a quien huir en busca de seguridad y protección, excepto a ti solo; quien hasta ahora ha sido mi poderoso libertador, y ahora eres mi único apoyo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 43:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-43.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 43:1. me juzgue, oh Dios, y suplica mi causa contra una nación impío: o Déjame del hombre engañoso e injusto. Porque eres el dios de mi fuerza: .
En el salmo anterior, David había llamado al Señor el Dios de su vida. Ahora él le llama el dios de su fuerza. Generalmente nos cantamos a nosotros mismos. Podemos comenzar en una llave muy baja, como lo hizo David, pero si podemos alabar a Dios en la oscuridad, pronto alabaremos a Dios a la luz.
Salmo 43:2. ¿Por qué me arrojaste? ¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo? O Envía tu luz y tu verdad: déjalos llevarme; Deja que me traigan a tu Holy Hill, y a tus tabernáculos. Entonces, voy a ir al altar de Dios, a Dios, mi superación de alegría: .
«Mi excepcional alegría", superando todas las demás alegrías que tengo, - excediendo aún las alegrías de los hombres más felices que he conocido.
Salmo 43:4. sí, sobre el arpa te alabaré, oh Dios mío. .
No fue suficiente que David diga, «Oh Dios; »Él llora,« Oh Dios Dios mío. »No puedes alabar a Dios de otro hombre. La posesión no solo es nueve puntos de la ley, sino que son todos los puntos del Evangelio.
Salmo 43:5. ¿Por qué el arte has arrojado, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquietaba dentro de mí? Espero en Dios: Porque, sino que lo alabaré, quién es la salud de mi rostro y mi Dios. .
¡Que el Señor consuele a su gente de luto por tales palabras como estas!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 43:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-43.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Júzgame, oh Dios, y defiende mi causa.
El doble atractivo del alma
I. Un llamado a Dios.
1. Por la reivindicación divina.
2. Por la liberación divina.
3. Para obtener información Divina.
4. Para la guía divina.
II. Un llamamiento a uno mismo. Estaba consciente de ...
1. La personalidad de su alma.
2. El dolor de su alma.
3. ¡ Los intereses de su hijo! ( Homilista. )
En el exilio
I. La oración del exiliado.
1. Para juicio contra las acusaciones de una nación impía. No es nada raro que el cristiano sea objeto de acusaciones erróneas.
2. Para la liberación del hombre engañoso e injusto.
3. Que la luz y la verdad lo conduzcan de regreso a Sion.
II. La promesa del exilio.
1. Ir al altar, es decir , para el sacrificio, la consagración, el culto.
2. Tomar el arpa para dar gracias y alabanza.
Los servicios religiosos deben ser alegres; tanto los del hogar como los del santuario. A nuestros corazones con demasiada frecuencia les gustan los "tambores ahogados que tocan marchas fúnebres", en lugar de arpas bien afinadas que emiten notas de la más dulce armonía y la más alegre adoración, etc.
III. El soliloquio del exilio.
1. Una pregunta.
2. Una respuesta.
"¡Derribar!" - "Esperanza". "¡Inquieto!" - "Alabado". "Alabad al que es la salud", la belleza, el resplandor rojizo, la juventud, "de tu rostro y de tu Dios". ( JO Keen, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 43:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-43.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
¿Por qué voy de luto por la opresión del enemigo?
El secreto de la tristeza
I. ¿Es porque realmente no estoy luchando contra él? ¿Estoy haciendo lo mejor que puedo, o solo estoy permitiendo que la religión sea un sentimiento, un sueño y no una verdadera batalla dura?
II. ¿Es porque solo estoy luchando contra una parte del enemigo? El príncipe Rupert, en las batallas de Edgehill y Marston Moor, fue completamente derrotado porque concentró todas sus fuerzas en un ala del enemigo, sin hacer caso del otro. Así sucede a menudo con los cristianos.
III. ¿Es porque estoy peleando exclusivamente mi propia batalla? Cuando el cólera amenaza, los hombres miran hacia las condiciones sanitarias, no solo de su propia casa, sino de los alrededores. Los cristianos también piensan a menudo solo en sus propias almas y no en los demás.
IV. ¿Es porque estoy luchando demasiado con mis propias fuerzas? El difunto Isaac Taylor, el grabador, era un hombre muy santo pero muy pobre, y tenía mucho que probar; tenía la costumbre de retirarse durante una hora cada día para tener comunión con Dios. Entonces él ganó, y nosotros también debemos ganar, la victoria espiritual. ( Joseph Ogle. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 43:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-43.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Por qué voy en duelo? Véase Salmo 42:9 del Salmo anterior. David salió de Jerusalén en duelo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 43:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-43.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 42:1 , Salmo 43:1
EL segundo libro del Salterio se caracteriza por el uso del nombre divino "Elohim" en lugar de "Jehová". Comienza con un grupo de siete salmos (contando Salmo 42:1 ; Salmo 43:1 , como uno) de los cuales se considera muy probablemente que el título atribuye su autoría a "los hijos de Koraj".
"Estos eran levitas, y (según 1 Crónicas 9:19 ss.) El oficio de guardianes de la puerta del santuario había sido hereditario en su familia desde la época de Moisés. Algunos de ellos estaban entre los fieles seguidores de David en Siclag, 1 Crónicas 12:6 y en el nuevo modelo de culto inaugurado por él, los coraquitas eran porteros y músicos.
Conservaron la oficina anterior en el segundo templo. Nehemías 11:19 La atribución de autoría a un grupo es notable, y ha llevado a la sugerencia de que la inscripción no especifica los autores, sino las personas para cuyo uso se compusieron los salmos en cuestión. El hebreo tendría cualquiera de los dos significados; pero si se adopta este último, todos estos salmos son anónimos.
La misma construcción se encuentra en el Libro 1 en Salmo 25:1 ; Salmo 26:1 ; Salmo 27:1 ; Salmo 28:1 ; Salmo 35:1 ; Salmo 37:1 donde obviamente es la designación de autoría, y naturalmente se considera que tiene la misma fuerza en estos salmos coraquitas.
Delitzsch ha conjeturado ingeniosamente que los salmos de Korachite originalmente formaban una colección separada titulada "Canciones de los hijos de Korach", y que este título pasó luego a las superscripciones cuando se incorporaron al Salterio. Puede que haya sido así, pero la suposición es innecesaria. No era precisamente la fama literaria lo que ansiaban los salmistas. El autor real, como miembro de una banda de parientes que trabajaron y cantaron juntos, no sería extraño que se contentara con hundir su individualidad y dejar que su canción siguiera adelante como la de la banda.
Claramente, los sobrescripciones se basaban en alguna tradición o conocimiento; de lo contrario, la información defectuosa no se habría reconocido como en este; pero se habría acuñado algún nombre para llenar el vacío.
Los dos salmos ( Salmo 42:1 , Salmo 43:1 ) son claramente uno. La ausencia de título para el segundo, la identidad de tono en todo momento, la recurrencia de varias frases, y sobre todo del estribillo, lo dejaron fuera de toda duda. La separación, sin embargo, es antigua, ya que se encuentra en la LXX. Es inútil especular sobre su origen.
Hay mucho en los salmos que favorece la hipótesis de que el autor fue un compañero koraquita de David en su huida ante Absalón; pero la localidad, descrita como la del cantor, no corresponde enteramente a la de la retirada del rey, y la descripción de los enemigos no es fácilmente aplicable en todos los puntos a sus enemigos. La casa de Dios todavía está en pie, el poeta ha estado allí recientemente y espera volver pronto para rendirle alabanza.
Por tanto, el salmo debe ser anterior al exilio; y aunque no hay certeza alcanzable hasta la fecha, al menos puede decirse que las circunstancias del cantante presentan más puntos de contacto con las del supuesto seguidor koraquita de las fortunas de David en las tierras altas a través del Jordán que con las de cualquier otro país. las personas imaginarias a quienes la crítica moderna ha asignado el poema. Quien lo escribió ha dado forma inmortal a los anhelos del alma por Dios. Se ha fijado para siempre y ha hecho melodioso un suspiro.
El salmo se divide en tres partes, cada una de las cuales se cierra con el mismo estribillo. Anhelos y lágrimas, recuerdos de las horas festivas transcurridas en el santuario derriten el alma del cantante, mientras los enemigos se burlan de él y le silban continuos sarcasmos como abandonado por su Dios. Pero su yo más verdadero silencia estos lamentos, y anima al "alma" más débil con notas claras de confianza y esperanza, tocadas en el estribillo, como un sonido de trompeta que reúne a fugitivos desanimados a la lucha.
El estímulo sirve por un momento; pero una vez más falla el coraje, y una vez más, con mayor extensión y con tonos aún más tristes, se lanzan llantos y anhelos. Una vez más, también, el yo superior repite su mitad reprimenda, mitad estímulo. Así termina el primero de los salmos; pero obviamente no es un final real, porque la victoria sobre el miedo no se gana y el anhelo no se ha convertido en una bendición. Así que una vez más la ola de emoción se apodera del salmista, pero con un aspecto nuevo que marca la diferencia.
Ora ahora; sólo había recordado y se había quejado y había dicho que oraría antes. Por tanto, ahora triunfa, y aunque todavía está muy consciente de sus enemigos, estos aparecen sólo por un momento, y aunque todavía siente que está lejos del santuario, su corazón se enciende en visiones esperanzadoras de la alegría de su regreso allí. , y ya saborea el éxtasis del gozo que luego inundará su corazón.
Por tanto, el estribillo viene por tercera vez; y esta vez el alma anhelante y temblorosa continúa a la altura a la que el mejor yo la ha elevado, y reconoce en silencio que no tenía por qué haber sido abatida. Así, toda la canción es la imagen de un alma que sube, no sin retrocesos, de las profundidades a las alturas, o, en otro aspecto, de la transformación del anhelo en certeza de la fruición, que en sí misma es una fruición después de una especie.
Quizás el cantor había visto, durante su exilio en el lado oriental del Jordán, alguna criatura dulce, con la boca abierta y los flancos agitados, buscando ansiosamente en secos wadies una gota de agua para enfriar su lengua extendida; y la vista había golpeado en su corazón como una imagen de sí mismo anhelando la presencia de Dios en el santuario. Un poco similar de color local se reconoce generalmente en Salmo 42:7 .
La naturaleza refleja los estados de ánimo del poeta, y la emoción dominante ve sus propios análogos en todas partes. Esa hermosa metáfora ha tocado el corazón común como pocos lo han hecho, y el lamento del cantante solitario ha calado en todos los labios devotos. Se comete injusticia si se considera simplemente como el anhelo de un levita de acercarse al santuario. Sin duda, el salmista relacionó la comunión con Dios y la presencia en el Templo más estrechamente de lo que deberían hacerlo quienes han escuchado la gran carta, "ni en este monte ni en Jerusalén"; pero, independientemente de cómo las dos cosas estuvieran acopladas en su mente, estaban lo suficientemente separadas como para permitir el acercamiento mediante el anhelo y la oración mientras estaban distantes en el cuerpo, y el verdadero objeto del anhelo no era el acceso al Templo, sino la comunión con el Dios del Templo. .
El "alma" es femenino en hebreo, y aquí se compara con el ciervo hembra, porque "pantalones" es la forma femenina del verbo, aunque su sustantivo es masculino. Por tanto, es mejor traducir "ciervo" que "ciervo". El "alma" es el asiento de las emociones y los deseos. "Jadea" y "tiene sed", está "abatido" e inquieto; es "derramado"; puede ser llamado a "esperar". Por lo tanto, trémula, tímida, móvil, se la compara hermosamente con una cierva.
El verdadero objeto de sus anhelos es siempre Dios, por muy poco que sepa de qué tiene sed. Pero son felices en sus propios anhelos los que están conscientes de la verdadera dirección de éstos, y pueden decir que es Dios por quien tienen sed. Todo el desasosiego del anhelo, toda la fiebre de la sed, todas las manifestaciones del deseo, son palpitaciones que se apagan a ciegas y sólo se acallan cuando lo abrazan. La correspondencia entre las necesidades del hombre y su verdadero objeto está involucrada en ese nombre "el Dios vivo"; porque un corazón sólo puede descansar en una Persona totalmente suficiente, y debe tener un corazón contra el cual palpitar.
Ni las abstracciones ni las cosas muertas pueden calmar sus ansias. Aquello que tiene que estar vivo. Pero ningún ser finito puede aquietarlos; y después de todas las dulzuras de los amores humanos y las ayudas de las fuerzas humanas, la sed del alma permanece sin saciar, y la Persona que es suficiente debe ser el Dios vivo. La diferencia entre el hombre devoto y el mundano es que uno solo puede decir: "Mi alma anhela y tiene sed", y el otro puede agregar "después de Ti, oh Dios.
"El anhelo de este hombre se intensificó por su exilio involuntario del santuario, una privación especial para un portero del templo. Su situación y estado de ánimo se parecen mucho a los de otro salmo coraquita ( Salmo 84:1 ), en el que, como aquí , el alma "se desmaya por los atrios del Señor", y como aquí la cierva jadeante, allí las golondrinas que miran y revolotean por los aleros se entretejen en la canción.
Los enemigos sin nombre se burlan del salmista con la pregunta: "¿Dónde está tu Dios?" No hay necesidad de concluir que estos eran paganos, aunque la burla por lo general se pone en los labios de los paganos Salmo 79:10 ; Salmo 52:2 pero sería muy natural para los correligionarios, burlándose de su fervor y comprensión personal de Dios y tomando sus dolores como muestras del abandono de Dios de él.
Ese es el camino del mundo con las calamidades de un hombre devoto, cuyo humilde grito, "Dios mío", se resiente como presunción o hipocresía. Pero incluso estos amargos sarcasmos son menos amargos que el recuerdo de "cosas más felices", que es su "pena la corona del dolor". Sin embargo, con el extraño pero universal amor de evocar el recuerdo de las alegrías pasadas, el salmista encuentra un cierto placer en el dolor de recordar cómo él.
un levita, dirigió la marcha festiva hacia el templo, y al escuchar con fantasía de nuevo los agudos gritos de alegría que brotaban de la tumultuosa multitud. La forma de los verbos "recordar" y "derramar" en Salmo 42:4 indica un propósito establecido. El yo superior detiene este flujo de autocompasión y lamentación. El alma femenina tiene que dar cuenta de sus estados de ánimo para un juicio más sereno y ser levantada y estabilizada por el espíritu fuerte.
Los versos precedentes han dado amplia razón por la que se ha sentido abatida, pero ahora está llamada a repetirlos ante un oído judicial. La insuficiencia de las circunstancias descritas para justificar las vehementes emociones expresadas está implícita en la convocatoria. El sentimiento tiene que reivindicar su racionalidad o reprimirse a sí mismo, y sus fundamentos a menudo sólo tienen que ser declarados al mejor yo, que se encuentra completamente desproporcionado con respecto a la tormenta que han provocado.
Es una lección muy elemental pero necesaria para la conducción de la vida que la emoción de todo tipo, triste o alegre, religiosa u otra, necesita un escrutinio rígido y un control firme, a veces estimulante y a veces escalofriante. El verdadero contrapeso a su exceso radica en dirigirlo a Dios y en convertirlo en objeto de esperanza y espera paciente. La emoción varía, pero Dios es el mismo. Los hechos de los que se alimenta la fe se mantienen, mientras que la fe fluctúa.
El secreto de la calma es habitar en esa cámara interior del lugar secreto del Altísimo, en el que quien habita "no oye los fuertes vientos cuando llaman", y no se abatió ni se enaltece, ni lo perturba el gozo excesivo ni lo desgarra la angustia. .
Salmo 42:5 tiene el estribillo en una forma ligeramente diferente a la de los otros dos casos de su aparición. Salmo 42:11 y Salmo 43:5 Pero probablemente el texto sea defectuoso.
El cambio de la palabra inicial de Salmo 42:6 al final de Salmo 42:5 , y la sustitución de Mi por la suya, alinean los tres estribillos y evitan la expresión dura "ayuda de su rostro". Dado que no se percibe ninguna razón para la variación, y el ligero cambio de texto propuesto mejora la construcción y restaura la uniformidad, es probable que se adopte. Si es así, la segunda parte del salmo también se ajusta a las otras dos en cuanto a que no comienza con el nombre Divino.
La ruptura de las nubes es momentánea, y la ruina gris llena el cielo una vez más. La segunda parte del salmo retoma la cuestión del estribillo, y primero reitera con amargo énfasis que el alma está inclinada, y luego vierte una vez más el torrente de motivos de abatimiento. Pero el freno no se ha aplicado del todo en vano, ya que a lo largo de los siguientes versículos hay una sorprendente alternancia de desaliento y esperanza.
Rayas de brillo destellan a través de la penumbra. El dolor está lleno de confianza. Este conflicto de emociones opuestas es la característica de la segunda parte del salmo, mientras que el de la primera parte es un predominio de la tristeza casi sin alivio, y el de la tercera una victoria casi indiscutible del sol. Naturalmente, esta estrofa de transición está marcada por la mezcla de ambos. En la primera, la memoria era la esclava del dolor, y llegaba involuntariamente y aumentaba el dolor del cantante; pero en esta parte hace un esfuerzo de voluntad por recordar, y en el recuerdo encuentra un antídoto para el dolor.
Recordar las alegrías pasadas agrega aguijones al dolor presente, pero recordar a Dios trae un anodino para los inteligentes. El salmista está lejos del santuario, pero la distancia no impide el pensamiento. La fe de este hombre no dependía tanto de lo externo como para no poder acercarse a Dios mientras estaba lejos de Su templo. Ha sido reforzado hasta ahora por el estímulo del estribillo que el reflujo de la tristeza lo impulsa inmediatamente a la acción.
"Mi alma está abatida; por tanto, déjame acordarme de ti". Con sabia resolución encuentra en el abatimiento una razón para acurrucarse más cerca de Dios. En referencia a la descripción de la localidad del salmista, Cheyne dice bellamente: "La preposición 'de' se elige (en lugar de 'en') con un propósito sutil. Sugiere que la fe del salmista tenderá un puente sobre el intervalo entre él y el santuario. : 'Puedo enviarte mis pensamientos desde la frontera lejana' '( in loc .
). La región pretendida parece ser "la esquina noreste de Palestina, cerca de las laderas inferiores de Hermons" (Cheyne. Us). El plural "Hermons" probablemente se usa en referencia al grupo de crestas. "Mizar" es probablemente el nombre de una colina que de otra manera se desconoce, y especifica la localidad del cantante más minuciosamente, aunque no nos ayuda. Se han hecho muchos intentos ingeniosos para explicar el nombre como simbólico o como un sustantivo común, y no como un nombre propio, pero no es necesario abordarlos aquí.
La localidad así designada está demasiado al norte para la escena de la retirada de David ante Absalón, a menos que demos una extensión inusual hacia el sur a los nombres; y esto dificulta la forma de aceptar la hipótesis de que el autor estuvo en su séquito.
Las emociones dobles de Salmo 42:6 repiten en Salmo 42:7 , donde primero hemos renovado el desaliento y luego la reacción a la esperanza. La imagen de las inundaciones levantando sus voces, y las cataratas que suenan al caer, y las olas rompiendo sobre el salmista medio ahogado se suponía que eran sugeridas por el escenario en el que se encontraba; pero el estruendo del Jordán en su lecho rocoso parece apenas suficiente para merecer ser descrito como "una inundación que llama a una inundación", y "rompientes y rodillos" es una exageración si se aplica a cualquier conmoción posible en tal corriente.
La imaginería es tan habitual que no necesita suponer que haya sido ocasionada por la localidad del poeta. El salmista pinta sus calamidades como un asalto sobre él en una lúgubre continuidad, cada "diluvio" parece convocar a su sucesor. Se precipitan sobre él, multitudinarios y seguidos de cerca; caen sobre él como con el trueno de cataratas descendentes; lo abruman como las olas y las olas de un océano enfurecido.
Las metáforas en negrita son más llamativas cuando se contrastan con las opuestas de la primera parte. La tierra seca y sedienta allí y el torrente de las aguas aquí significan lo mismo, tan flexible es la naturaleza en manos de un poeta.
Luego sigue un destello de esperanza, como un arco iris que atraviesa la cascada. Con la alternancia de humor ya notada como característica, el cantante espera, incluso en medio de mares abrumadores de angustia, un día futuro en el que Dios dará a su ángel, misericordia o misericordia, encargará de él y lo sacará de muchas aguas. . Ese día de la liberación seguramente será seguido por una noche de música y de oración de agradecimiento (porque la súplica no es el único elemento en la oración) a Aquel que por Su liberación se ha mostrado como el "Dios de la vida" del hombre rescatado.
"El epíteto responde al de la primera parte," el Dios viviente ", del cual se diferencia en una letra más. El que tiene vida en Sí mismo es el Dador y Salvador de nuestras vidas, y a Él se le deben entregar en sacrificio agradecido. Una vez más las corrientes contendientes se encuentran en Salmo 42:9 y Salmo 42:10 , en el primero de los cuales la confianza y la esperanza se manifiestan en la resolución de apelar a Dios y en el nombre que se le ha dado como "mi Roca". ; mientras estalla otra oleada de desaliento, en la pregunta en la que el alma interroga a Dios, como el yo mejor la había interrogado, y contrasta casi con reproche el aparente olvido de Dios, manifestado por su demora en la liberación, con su recuerdo de Él.
No es una pregunta hecha por el bien de la iluminación, sino una exclamación de impaciencia, si no de reprimenda. Salmo 42:10 repite la burla de los enemigos, que allí se representa como golpes aplastantes que rompen los huesos. Y luego, una vez más, por encima de este conflicto de emociones, se eleva la nota clara del estribillo, convocando al dominio propio, la calma y la esperanza inquebrantable.
Pero la victoria no está del todo ganada y, por lo tanto , sigue Salmo 43:1 . Su tono es lo suficientemente distinto como para explicar su separación del anterior, ya que es una oración en todo momento, y la nota de alegría es dominante, incluso mientras un trasfondo de tristeza lo vincula con las partes anteriores. La unidad está avalada por las consideraciones ya notadas, y por lo incompleto de Salmo 42:1 sin un cierre tan triunfal y de Salmo 43:1 sin un comienzo tan abatido.
La oración de Salmo 43:1 , fusiona los dos elementos, que estaban en guerra en la segunda parte; y por el momento, el más oscuro es el más prominente. La situación se describe como en las partes anteriores. Al enemigo se le llama "nación sin amor". La palabra traducida "sin amor" se compone del prefijo negativo y la palabra que generalmente se encuentra con el significado de "alguien a quien Dios favorece" o visita con misericordia.
Se ha discutido mucho si su significado apropiado es activo (el que muestra bondad) o pasivo (el que lo recibe). Pero, considerando que la misericordia es en el Salterio principalmente un atributo divino, y que, cuando es una excelencia humana, se considera que deriva y es el eco de la misericordia divina experimentada, es mejor tomar el significado pasivo como el principal, aunque a veces, como es inequívoco en este caso, el activo es más adecuado.
Estas personas sin amor no se definen con más detalle y pueden haber sido israelitas o extraterrestres. Quizás hubo un "hombre" de especial malicia prominente entre ellos, pero no es seguro tratar esa expresión como algo más que un colectivo. Salmo 43:2 mira hacia atrás a Salmo 42:9 , la primera cláusula en cada verso es prácticamente equivalente, y la segunda en 43 ( Salmo 43:2 ), siendo una cita de la segunda en Salmo 42:9 , con una variación en la forma del verbo para sugerir más vívidamente la imagen de un paso cansado, lento y arrastrado, digno de un hombre vestido de luto.
Pero el estado de ánimo más sombrío ha disparado su último rayo. El dolor que no encuentra palabras nuevas comienza a secarse. La etapa de repetición mecánica de las quejas no está lejos de la de su cesación. De modo que el estado de ánimo superior conquista al fin y estalla en un estallido de petición gozosa, que pasa rápidamente a la realización de las alegrías futuras cuya llegada brilla tan lejos. La esperanza y la confianza mantienen el campo. La certeza del regreso al templo sobrepasa el dolor de la ausencia de él, y la vívida realización de la alegría de adorar nuevamente en el altar toma el lugar del vívido recuerdo del anterior acercamiento festivo allí.
Es prerrogativa de la fe hacer palidecer los dibujos dibujados por la memoria frente a los pintados por la esperanza. Luz y verdad , es decir , bondad amorosa y fidelidad en el cumplimiento de las promesas, son como dos ángeles, enviados desde la cámara de presencia de Dios, para guiar con mansedumbre los pasos del exiliado. Es decir, porque Dios es misericordia y fidelidad, el regreso del salmista al hogar de su corazón es seguro.
Siendo Dios lo que es, ningún alma anhelante puede permanecer insatisfecha. Se desea el regreso real al templo porque de ese modo se ocasionarán nuevas alabanzas. El objeto del anhelo del salmista no es la mera presencia corporal allí, sino ese derramamiento gozoso de triunfo y alegría. Comenzó con el anhelo del Dios viviente. En su dolor, todavía podía pensar en Él a intervalos como la ayuda de su rostro y llamarlo "mi Dios".
"Termina llamándolo" el gozo de mi gozo ". Quien comienza como lo hizo, terminará donde subió. El estribillo se repite por tercera vez, y no va seguido de una recaída en la tristeza. El esfuerzo de la fe debe ser persistente. , incluso si las viejas amarguras comienzan de nuevo y "rompen los bajos principios del contenido"; porque, incluso si las aguas salvajes estallan a través de la presa una y otra vez, no la lavan por completo, y queda una base sobre la cual puede ser construido de nuevo.
Cada swing de la gimnasta lo eleva más alto hasta que está al nivel de una plataforma firme en la que puede saltar y mantenerse seguro. La fe puede tener una larga lucha con el miedo, pero tendrá la última palabra, y esa palabra será "la ayuda de mi rostro y de mi Dios".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 43:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-43.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La estrecha conexión de este salmo con la anterior ya se ha notado (vea la introducción a Salmo 42:1). Sin embargo, no debemos suponer un desprendimiento accidental. Más bien Salmo 43:1, es una estrofa complementaria, agregada posteriormente por el mismo o por un escritor diferente. Pretendiendo ser una continuación, el salmo naturalmente no tiene título.
Salmo 43:1
Juzgame, oh Dios (comp. Salmo 35:24). Y defiende mi causa. (comp. Salmo 35:1). La intervención de Dios se pide en la lucha entre David y sus enemigos, sobre la base de que él está en lo correcto, y no ellos. Dios, por supuesto, solo se interpondrá si esto es así. Contra una nación impía; o, una nación cruel y poco amorosa. Aunque se llama גוִי, como en Isaías 1:4, todavía se entiende Israel. Estaban "sin amor", tanto hacia Dios como hacia su rey. Oh líbrame del hombre engañoso e injusto. Absalón o Ahitofel pueden significar; o "hombre" puede usarse abstractamente para los enemigos de David en general.
Salmo 43:2
Porque tú eres el Dios de mi fuerza; es decir, el Dios en quien está toda mi fuerza (Salmo 28:7). ¿Por qué me rechazas? Un equivalente al "¿Por qué me has olvidado?" de Salmo 42:9. ¿Por qué me voy de luto por la opresión del enemigo? Repetido, con la variación de una sola palabra, de Salmo 42:9.
Salmo 43:3
O envía tu luz y tu verdad (Salmo 40:11; Salmo 57:3, donde, sin embargo, "misericordia (חסד) y verdad" toman el lugar de "luz y verdad"). Ambas palabras significan igualmente el favor de Dios. Deja que me guíen. Como la columna de fuego y de la nube condujo a los israelitas a la tierra prometida, así la "luz y la verdad" de Dios ahora conducen a David de regreso a Jerusalén y al "monte santo de Sión" de Dios. Que me lleven a tu santo monte y a tus tabernáculos; o tu morada. En su exilio, fue el deseo más ferviente de David de volver a visitar el tabernáculo que había establecido en el Monte Sión, donde habitaba la presencia de Dios, y la oración fue ofrecida de manera más aceptable (ver 2 Samuel 15:25; Salmo 42:2). Había hecho que lo trajeran de vuelta para probar el retorno del favor de Dios ( 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26).
Salmo 43:4
Entonces iré al altar de Dios. Como el lugar especial donde se debe hacer la acción de gracias y ofrecer sacrificios (ver 2 Samuel 6:17; 1 Crónicas 16:1). A Dios mi alegría inmensa; literalmente, a Dios la alegría de mi exultación. Sí, sobre el arpa te alabaré, Dios mío, Dios mío. El salmista tiene ante sí alguna escena como la representada en 2 Samuel 6:1. y 1 Crónicas 15:25-13, donde, en medio de gritos, cantos y bailes, y "con el sonido de la corneta, y con trompetas, y con platillos, con salterios y arpas", una alegre procesión se acercó al tabernáculo, David mismo tomando parte en ello.
Salmo 43:5
¿Por qué estás abatida, alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? esperanza en Dios: porque aún lo alabaré, quien es la salud de mi rostro, y mi Dios. El estribillo de Salmo 42:11 se repite aquí totidem verbis; y la queja del monarca exiliado se acaba. La carga del estribillo es la esperanza y la confianza. A pesar de los problemas del presente, el escritor no tiene dudas con respecto al futuro; aún tendrá la oportunidad de "alabar" a Dios, quien él siente que es "su Dios: su salud y salvación".
HOMILÉTICA
Salmo 43:4
Dios, mi alegría suprema.
A medida que la Biblia está llena de pensamientos que nunca habrían entrado en la mente de los hombres sin la enseñanza divina, también de sentimientos que, si no hubieran sido reales, los hombres nunca hubieran aspirado o fingido. Entre ellos está ese "gozo excesivo" en Dios que expresa el texto. Si es cierto que "el corazón carnal es enemistad contra Dios", entonces este gozo debe ser sobrenatural. Pero no es antinatural. Solo porque el hombre ha caído puede ser natural para él olvidarse de Dios, ser descuidado con su Hacedor. Esta alegría es el regreso del corazón a su nota clave original.
I. LA RAZONABILIDAD DE ESTA ALEGRÍA. A cuenta:
1. De todo lo que Dios está en sí mismo: su gloriosa perfección.
2. De todo lo que él es para nosotros, para la humanidad; a su pueblo; a cada creyente personalmente. "¡Oh Dios, Dios mío!" Podemos decir esto, como cristianos, con un conocimiento más completo, una orden más gloriosa. "El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo".
II HINDRANCES A ESTA ALEGRÍA.
1. Pobres pensamientos indignos de Dios.
2. Olvido, equivalente a la incredulidad temporal.
3. Un espíritu murmurante, desagradecido y descontento, que subestima nuestras misericordias y sobrevalora o se rebela contra nuestras pruebas.
4. Pecado.
III. ¿DECIMOS LA RARIDAD DE ESTA ALEGRÍA? Que cada uno juzgue. En todo caso, su indecisión indecible. Tanto por la felicidad como por la utilidad de la misma; un poderoso motivo para la santidad; un testigo de Dios para otros (Salmo 34:8; Salmo 66:16).
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 43:1
Dios la salvación del semblante; o, un corazón ligero hace una cara brillante.
El Dr. Binnie comenta: "Los cuarenta y dos y cuarenta y tres [salmos] (que van juntos), fueron escritos casi con certeza por los coréreos que acompañaron a David en su huida más allá del Jordán durante la rebelión de Absalón". £ Casi todos los críticos modernos consideran que este y el salmo anterior se formaron originalmente, pero uno. £ Entonces, la similitud de Salmo 42:5, Salmo 42:11 y Salmo 43:5 sugeriría. Existe una variación entre algunas de las expresiones en la primera y las de la segunda; pero no hay nada en este salmo que necesite una explicación elaborada. Sin embargo, existe una expresión en ambos, que contiene en sí misma una doctrina de asombrosa profundidad, una de las cuales miles de creyentes vivos son ilustraciones y pruebas perpetuas, aunque, como doctrina, recibe muy poca atención. La doctrina está conectada con la religión de la cara, y es esto: que cuando la luz Divina brilla en el alma del hombre, hará que un resplandor propio salga del semblante; que Dios es realmente la salvación de los rasgos de un hombre. Una vez le preguntaron a un irlandés qué lo hacía parecer tan feliz después de su conversión. "Oh", dijo, "Cristo ilumina nuestros corazones y luego ilumina nuestra cara". Como Dickson comenta curiosamente al respecto: "Como cuando el Señor retira las señales externas de su favor y su consuelo interno por un tiempo, el semblante del piadoso no puede ser sino pesado, abatido y parecer triste, como un hombre enfermo ; entonces, cuando Dios regrese para consolar y ser dueño de los suyos, ya sea tanto interna como externamente, o solo internamente, la cara del hombre se ve alegre: él es la salud de mi semblante ". £ El reverendo Joseph Cook, de Boston, EE. UU.; en una notable conferencia sobre la Autocultura Solar, dice: "Solo hay una forma de cultura que otorga supremacía, y esa es la forma que produce el aspecto solar; y el aspecto solar proviene solo de la Luz que ilumina a cada hombre que viene en el mundo.Puede demostrarse incontrovertiblemente, por la inducción más fría de la ley natural fija, que la cultura más alta debe ser aquella a través de la cual brille la mirada solar, y que esta mirada es posible solo cuando existe en el alma una auto entrega alegre al más sagrado de la conciencia. En ese más sagrado cristianismo encuentra una omnipotencia personal ". £ Todos estamos bastante familiarizados, de hecho, con el hecho generalmente admitido de que la cara es un índice de carácter, pero las verdades subyacentes a ese hecho nos exigen una atención más profunda que la que a veces se le da.
I. ES UNA ORDENANZA DE DIOS, QUE DE UNA FORMA DE MISERICORDIA O DE JUICIO, LA CARA DEBE SER EL ÍNDICE DEL ALMA. Cuando Moisés estuvo en el monte, comunicándose con Dios, su rostro brilló. Cuando Hannah había presentado su carga ante Dios, su semblante ya no era triste. Cuando Stephen estaba ante el consejo, en medio de hombres hostiles y enojados, su rostro era como el de un ángel. El difunto devoto Samuel Martin, de Westminster, tenía una cara tan radiante a través de la comunión con Dios, que cuando un amigo lo llamó con Dean Stanley, el decano comentó después: "Me alegra que me hayas llevado a llamar allí; he visto La cara de un ángel." Dante reconoce la verdad de que la comunión con Dios ilumina la cara, quien, hablando de Beatrice, dice:
"... con tanta alegría, que el amor de Dios parecía brillar desde su rostro".
Resolver este pensamiento en su lado más oscuro sería tan terrible como en su lado más brillante es encantador. ¡Cómo son algunos rostros que alguna vez fueron justos para ser hermosos, mimados por las líneas profundamente grabadas de vicio y crimen! Sin embargo, nuestro tema actual nos presenta el lado positivo, y es uno en el que nos encantaría quedarnos. Para nota adicional—
II QUE EL DEVOUT ALMA AMA COMUNARSE CON DIOS. El conjunto de Salmo 42:1. y 43, nos muestra esto. Y la experiencia de los creyentes es verificar esto perpetuamente, en la oración hay una mirada hacia arriba de todo el ser. "A ti, Señor, levanto mi alma". "Nuestros ojos esperan en el Señor nuestro Dios"; "Levantaré mis ojos a las colinas". Y en esta visión del hombre, hay un conjunto completamente diferente de poderes y energías mentales y espirituales en el trabajo que cuando el hábito de mirar hacia abajo o alrededor, o incluso el hábito de no mirar en absoluto, está en ejercicio. El alma está en comunión con los mejores y más queridos amigos, disfrutando de un lujo de compañerismo con el que un extraño no puede interferir.
III. CUANDO EL ALMA SE COMUNICA CON DIOS, DIOS ENVÍA SUS REGALOS AL ALMA. Dios se revela por dentro y nos llena de alegría con su semblante; y al revelarse, trae consigo pureza, paz y poder; y cuando tal privilegio se realiza, las incomodidades externas de la vida se olvidan en una alegría indescriptible y llena de gloria. Las tentaciones del maligno dejan de tener poder cuando Dios está cerca; se puede llevar a cabo el trabajo más pesado y llevar la cruz más pesada con alegría e incluso con canto; y como por la ley de asociación crecemos como los que más amamos, nosotros, contemplando la gloria del Señor, seremos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria.
IV. EL EFECTO DE TODO ESTO SERÁ LA SALVACIÓN DE LA CARA. Tal es la notable expresión en Salmo 43:5; se traduce "la salud de mi semblante"; literalmente es "la salvación de mi rostro". Aun así, Cristo es, es ahora, el Salvador del cuerpo, y en la emancipación del espíritu del pecado, está redimiendo el rostro de marcas y rasgos ignorables. ¿Con qué frecuencia hemos conocido que la cara de un hombre cambió maravillosamente en su conversión, no por evolución, sino por regeneración? "¡No se parece al mismo hombre!" Es una exclamación a menudo escuchada. Un conocido ministro se convirtió mientras predicaba. Tal resplandor brilló instantáneamente en su rostro, que un Metodista entusiasta saltó y exclamó: "¡El párroco se ha convertido! ¡El párroco se ha convertido!" Un valiente soldado escocés, cuyo semblante rara vez mostraba una sonrisa, y de cuyos labios nunca se escuchó una palabra sobre su religión personal, de repente vio la gloria de las palabras: "Al que viene a mí, de ninguna manera lo echaré fuera". y cuando de repente brilló un resplandor en su rostro, el candado se le cayó de los labios y exclamó: "¡Centena a Cristo de la mano! ¡Tengo a Cristo de la mano!" Y en su segundo volumen, el reverendo J. G. Paten, al escribir sobre un converso del paganismo, dice: "Su semblante una vez hosco se hizo literalmente brillante con luz interior". Ver también 'Hojas de mi cuaderno', por el Rev. Wm. Haslam, pág. 99. Todos los dones espirituales que Dios otorga (gozo, paz, pureza, fuerza) encontrarán la expresión correspondiente en las líneas y características del semblante, dando evidencia demostrativa del poder actual de la gracia divina incluso sobre el cuerpo, y sin ceder pronóstico profético del día en que Cristo alterará la moda de nuestros cuerpos de humillación y los transformará en el tipo fijo de su cuerpo de gloria. Por lo tanto, a lo largo del Libro de Apocalipsis, la pureza de los bendecidos está indicada por su túnica blanca, es decir, no la blancura de la nieve, sino el brillo de la estrella. Si incluso aquí, con tal santificación parcial, el cambio corporal es tan grande, ¿qué será cuando se completen los procesos de purificación y glorificación, cuando cada alma esté llena de amor y cada rostro sea un índice perfecto del alma? ? ¡Qué hermosos deben ser los rostros cuando el amor perfecto se refleja en ellos!
V. EL ASUNTO NO ES SOLO UNO DE GRAN INTERÉS DOCTRINAL; TAMBIÉN ESTÁ FRAGUADO CON SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA PROFUNDA.
1. Cultivemos el hábito de observación y hagamos un estudio religioso del rostro humano. Los hombres más santos nunca serán confundidos con ateos endurecidos:
2. Tratemos de realizar el deber de dejar que la cara hable por Dios. Y lo hará, si estamos constantemente hablando con Dios. Su paz, su pureza, su poder, impartido al alma interior, sin duda dejarán su huella en el exterior.
3. Deje que los jóvenes cuiden sus rostros. Dios los hizo hermosos, no con esa belleza que no es más profunda que la piel, sino con la "belleza de la santidad". Ser cierto. Ama y sigue a la derecha. Vive para agradar a Dios. En todos tus problemas habla con Dios. Y tu rostro mostrará el resultado; porque Dios será la "salud de" tu "semblante". Amén.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 43:1
Fortaleciendo el corazón en Dios.
Lo que Jonathan hizo por David cuando fue a él al bosque de Zif, David lo hace aquí por sí mismo: fortalece su corazón en Dios ( 1 Samuel 23:16). "Esperanza en Dios". Aquí aprendemos que:
I. LA ESPERANZA SE BASA EN LA REVELACIÓN DE DIOS MISMO. Solo conocemos a Dios porque se complace en darse a conocer a nosotros. En sus obras y en su Palabra encontramos el mismo personaje. La lección nos llega de todas partes de que Dios es verdadero y que sus leyes deben ser confiables. Por lo tanto, nos sentimos seguros al ponernos en línea con su voluntad; en entregarnos por completo a su guía y mantenimiento. Todo lo que pudo haber sido oscuro o oscuro en la antigüedad ahora se aclara en Cristo. Él ha revelado al Padre. Por eso decimos a nuestro corazón: "Esperanza en Dios".
II LA ESPERANZA ES CARACTERÍSTICA DE LOS JUSTOS. No podemos esperar en Dios hasta que nos reconciliemos con Dios. La esperanza no es casual, sino nacida de la fe. No podemos esperar en Dios, pero como somos de la misma mente con Dios. La esperanza no es una cosa fácil, pero requiere la presentación de nuestra propia fuerza y voluntad. "Al igual que las formas más altas de coraje, es un rechazo a ser arrastrado, intimidado y deprimido por el mal, un rechazo a disfrutar del melancólico placer de mirar y vivir en el lado oscuro de las cosas". Este es un logro posible solo para los justos, que no solo tienen fe en Dios, sino que son capaces de reclutar imaginación en ayuda de la fe ( Joel 3:16; 1 Pedro 1:21).
III. LA ESPERANZA EN DIOS ES ESENCIAL PARA LA DISCIPLINA CORRECTA DE LA VIDA. Todo tipo de pruebas nos llegan. Hay problemas externos y miedos internos. Hay errores que no podemos corregir, pérdidas que no podemos reparar, males a nosotros mismos y a los demás dolorosos de ver, pero aún más graves porque no se pueden remediar. Los enemigos se levantan contra nosotros (Salmo 43:1). Nuestros corazones están listos para fallar por miedo y "por cuidar las cosas que están por venir". Qué vamos a hacer? ¿Vamos a dar paso al desaliento y a gritar, como Jacob, "Todas estas cosas están en mi contra"? ¿O dejaremos que Hope tenga su trabajo perfecto para calmar y sostener nuestras almas? La respuesta es clara: "Esperanza en Dios". Así ganamos fuerza (Salmo 43:2); así aseguramos orientación. Los buenos ángeles de Dios de "luz" y "verdad" nos guiarán por el camino correcto (Salmo 43:3). Así, nuestro camino será hacia adelante y hacia arriba, más cerca de las alturas serenas y el aire puro del cielo, donde todo es paz y amor (Salmo 43:4).
IV. LA ESPERANZA EN DIOS ES UN PROFETA SEGURO DEL BUEN TIEMPO QUE VIENE. Toda esperanza es, en cierto sentido, una profecía. Pero a menudo la profecía es falsa. Brillante brilla la visión en la distancia, pero un acercamiento más cercano y un escrutinio más cercano prueban que es una ilusión y una trampa. Es como el espejismo, que deja al desierto más sombrío y sombrío cuando se desvanece a la luz del día común. Pero es de otra manera con la esperanza del cristiano. Es real. Se destaca la investigación. Se verifica por los efectos morales que produce. Todo el futuro, hacia adelante en los vastos espacios eternos, está cubierto por él; y para venir "¡Cristo en nosotros la Esperanza de gloria!" "Así, viviendo, la vida eterna comienza en nuestros corazones; así y solo así, bajo la enseñanza y el molde del Divino Regenerador de nuestra naturaleza, la vida celestial en el tiempo anticipa y anuncia y se prepara y, mezclándose con ella, en el último se pierde en la vida del cielo por la eternidad "(Archer Butler) .— WF
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 43:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-43.html. 1897.