Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 35:1

Contend, LORD, with those who contend with me; Fight against those who fight against me.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Anthropomorphisms;   Enemy;   Gnashing of Teeth;   War;   Torrey's Topical Textbook - Strife;   Warfare of Saints;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Fausset Bible Dictionary - Abigail;   David;   Saul;   Holman Bible Dictionary - Imprecation, Imprecatory Psalms;   Jarib;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Plead;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 10;  

Clarke's Commentary

PSALM XXXV

The psalmist, in great straits, prays for his personal safety,

1-3;

and for the confusion of his enemies, 4-8;

expresses has confidence in God, 9, 10;

mentions his kindness to those who had rewarded him evil for

his good, 11-16;

appeals to God against them, 17-26;

prays for those who befriended him; and praises God for his

goodness, 27, 28.


NOTES ON PSALM XXXV

There is nothing in the title worthy of remark. The Psalm is simply attributed to David, and was most probably of his composing; and refers to the time of his persecution by Saul and his courtiers. The Syriac says it was composed when the Idumeans attacked David. The Arabic says it is a prophecy concerning the incarnation, and concerning the things practised against Jeremiah by the people. Some think that our Lord's sufferings are particularly pointed out here; and Bishop Horsley thinks that verses Psalms 35:11-16 apply more literally and exactly to Christ than to any other whomsoever.

Verse Psalms 35:1. Plead my cause, O Lord — Literally, Contend, Lord, with then that contend with me. The word is often used in a forensic or law sense.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 35:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-35.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 35:0 Against false accusers

It seems that this psalm also was written during the time of David’s flight from Saul. Much of his suffering during that time was because of the false accusations made against him by influential people in Saul’s court. (See introductory notes to Psalms 7:0.)

Since David’s enemies have the ferocity of men in battle, David asks God to deal with them accordingly and fight against them as a warrior (1-3). He prays that they might be turned back, scattered and brought to ruin (4-6), for they have persecuted him without cause (7-8). God alone can defend him against his attackers (9-10).
David’s sorrow is the more painful when he remembers that those who now fight against him are those whom he helped, sympathized with and prayed for when they were sick or in trouble (11-14). They are hoping that David will soon be caught, so that they can pounce on him and destroy him. He knows that only God can keep him going and preserve him from their attacks (15-18). They plot evil and make false accusations against him (19-21), but he trusts that God will not allow them to gain the victory (22-25). His desire is that evil will be conquered and that righteousness will triumph (26-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 35:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-35.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Strive thou, O Jehovah, with them that strive with me: Fight thou against them that fight against me. Take hold of shield and buckler, And stand up for my help. Draw out also the spear, and stop the way against them that pursue me: Say unto my soul, I am thy salvation. Let them be put to shame and brought to dishonor that seek after my soul: Let them turn back and be confounded that devise my hurt. Let them be chaff before the wind, And the angel of Jehovah driving them on. Let their way be dark and slippery, And the angel of Jehovah pursuing them. For without cause have they hid for me their net in a pit; For without cause have they digged a pit for my soul. Let destruction come upon him unawares; And let his net that he hath hid catch himself: With destruction let him fall therein. And my soul shall be joyful in Jehovah; It shall rejoice in his salvation. All my bones shall say, Jehovah, who is like unto thee, Who deliverest the poor from him that is too strong for him, Yea, the poor and the needy from him that robbeth him."

David's life was the issue in these verses. His enemies were determined to kill him, in spite of the fact that David had done none of them any wrong whatsoever.

There is a remarkable restraint in the prayer. He did not pray for the "chaff" to be burned up, which was the usual way of disposing of it, but that it be "driven away." He did not pray that his enemies would be killed but that they would fall into the net in a pit they had prepared for him.

"The destruction" (Psalms 35:8) is not a reference to the destruction of his enemies, but to the destruction of their purpose of killing David. Note that it is the destruction `with,' not `of' them. There is no prayer here for the slaughter of his foes, but for God to "stop the way of them." The self-righteous souls that find so much fault with this prayer are an unqualified mystery to this writer.

John the Baptist referred to certain evil enemies of the Lord in Matthew 3, calling them, "a generation of vipers." We find no commandment in God's Word that requires us to pray for the benefit of the `rattlesnakes' that threaten our lives.

The circumstances under which this psalm seems to have been written appear to be those described in 1 Samuel 24:15 ff. Some scholars suggest the times of Absalom's rebellion; but the turning against the psalmist of former friends would seem to fit the situation of his flight before Saul far better.

"This prayer for judgment against his foes has no expression of secret malice against Saul; for he had spared Saul's life. It is a plea for the visible demonstration of essential righteousness."The New Bible Commentary, Revised, p. 472.

The mention of the angel of Jehovah in Psalms 35:5-6 is of interest because "Only here and in the preceding Psalms 34,"H. C. Leupold, p. 287. is this mighty being mentioned in the entire catalogue of the Psalms.

"My soul shall be joyful… my bones shall say" "`My soul,' and `my bones,' are two emphatic ways of saying, `I,' or `myself,' as in Psalms 6:2. It is like our own expression, `I know it in my bones.'"Derek Kidner, Vol. 1, p. 143.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 35:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-35.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Plead my cause, O Lord - The word “plead” means, properly, to argue in support of a claim, or against the claim of another; to urge reasons for or against; to attempt to persuade one by argument or supplication; as, to plead for the life of a criminal, that is, to urge reasons why he should be acquitted or pardoned; and then, to supplicate with earnestness in any way. The original word used here - רוב rûb - means to contend, strive, quarrel; and then, to contend before a judge, to manage or plead a cause. The idea here is, that the psalmist desires that God would undertake his cause against those who had risen up against him, as if it were managed before a tribunal, or before a judge, and God should be the advocate. The same word is used, in another form, in the other member of the sentence - “with them that strive - יריבי yârı̂ybāy - against me.” The idea is, that they were “pleading” against him, or were urging arguments, as it were, before a tribunal or a judge, why he should be condemned. They were his bitter opponents, engaged in bringing all manner of false accusations against him, and seeking his condemnation. The psalmist felt that he could not manage his own cause against them; and he, therefore, pleads with God that He would interpose, and stand up for him.

Fight against them that fight against me - The same idea substantially occurs here as in the former member of the verse. It is a prayer that God would undertake his cause; that He would exert His power against those who were opposed to him.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 35:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-35.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.Plead my cause, O Jehovah! As the enemies of David not only avowedly sought to take away his life, but also troubled him by calumny and misrepresentation, he pleads for the redress of both these grievances. In the first place, by appealing to God for his aid in defense of his cause, he intimates, that he has to do with wicked and maligning men. In the second place, by urging him to take up arms, he shows that he was grievously oppressed. It was a very dishonorable thing, that this holy man, alike eminent for his beneficence and inoffensiveness towards all men, and who by his courtesy and meekness had merited, both in public and private, the esteem and favor of all, was not permitted to escape the reproach and calumny of wicked men; but it is important for us to know this, and it sets before us a very profitable example. If even David did not escape the malice of wicked men, it ought not to seem wonderful or strange to us, if they blame and bite at us. The injuries they inflict upon us may be grievous and painful, but there is incomparable consolation presented to us in this consideration, that God himself interposes for our protection and defense against false accusations. Though calumniators, then, should arise, and tear us, as it were, to pieces, by falsely charging us with crimes, we need not be disturbed, so long as God undertakes to plead our cause against them. There can be no doubt, that in the second clause of the verse David implores God to resist the armed violence of his enemies. The amount of the whole is, that being falsely accused and cruelly persecuted, and finding no help at the hands of men, the Prophet commits the preservation of his life and his reputation to God.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 35:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-35.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 35:1-28

Psalms 35:1-28 :

Plead my cause, O LORD, with them that strive with me: fight against them that fight against me. Take hold of shield and buckler, stand up for my help. Draw out also the spear, and stop the way against them that persecute me: say unto my soul, I am thy salvation. Let them be confounded and put to shame that seek after my soul: let them be turned back and brought to confusion that devise my hurt ( Psalms 35:1-4 ).

So this is one of those psalms where David is praying God's judgment and all against his enemies.

Let them be as chaff before the wind: and let the angel of the LORD chase them. Let their way be dark and slippery: let the angel of the LORD persecute them ( Psalms 35:5-6 ).

I really wouldn't want to be one of David's enemies. He really has the Lord on their tails.

For without cause have they hid for me their net in a pit, which they without cause have digged for my soul. Let destruction come upon him at unawares; and let his net that he hath hid catch himself: into that very destruction let him fall. And my soul shall be joyful in the LORD: it shall rejoice in his salvation. All my bones shall say, LORD, who is like unto thee, which deliverest the poor from him that is too strong for him, yea, the poor and the needy from him that spoileth him? ( Psalms 35:7-10 )

And now another prophecy relating to Christ.

False witnesses did rise up; they laid to my charge things that I knew not. They rewarded me evil for good to the spoiling of my soul. But as for me, when they were sick, my clothing was sackcloth: I humbled my soul with fasting; and my prayer returned into mine own bosom. I behaved myself as though he had been my friend or brother: I bowed down heavily, as one that mourns for his mother. But in mine adversity they rejoiced ( Psalms 35:11-15 ),

Now David is saying, "I was so good to them when they were in trouble. I wept and I was there to help and all. But as for me, when I was in adversity they rejoiced."

they gathered themselves together: yea, the abjects gathered themselves together against me together, and I knew it not; they tore me and ceased not: With hypocritical mockers in the feasts, they gnashed upon me with their teeth. LORD, how long are you just going to stand there looking? rescue my soul from their destructions, my darling from the lions. I will give thee thanks in the great congregation: and I will praise thee among much people. Let not them that are my enemies wrongfully rejoice over me: neither let them wink with the eye that hate me without a cause. For they speak not peace: but they devise deceitful matters against them that are quiet in the land. Yea, they opened their mouth wide against me, and said, Aha, aha, our eyes have seen it ( Psalms 35:15-21 ).

The "aha, aha" was evidently a nasty kind of a derisive thing. We don't think of it today saying, "aha, aha" as being such an evil, contemptuous kind of thing, but in those days, man, it was really evil and contemptuous. Now I don't know what the content was of the "aha, aha," but it was something they hated to hear. It was an awful thing when you say, "aha, aha." They really would get upset.

Now when Elisha was going up the hill, little kids came up from Bethel saying, "aha, aha, ye old bald man!" And he turned around and cursed them. And the she bears came out and ripped them up. So, "aha, aha" was a bad thing to say, and as I say, I don't know what the whole connotation of the "aha, aha" might be, but the hypocritical mockers speaking against David.

This thou hast seen, O LORD: keep not silence: O LORD, be not far from me. Stir up thyself, and awake to my judgment, even to my cause, my God and my Lord. Judge me, O LORD my God, according to thy righteousness; and let them not rejoice over me. Let them not say in their hearts, Ah, so would we have it: let them not say, We have swallowed him up. Let them be ashamed and brought to confusion together that rejoice at my hurt: let them be clothed with shame and dishonor that magnify themselves against me. Let them shout for joy, and be glad, that favor my righteous cause: yea, let them say continually, Let the LORD be magnified, which hath pleasure in the prosperity of his servant. And my tongue shall speak of thy righteousness and thy praise all the day long ( Psalms 35:22-28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 35:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-35.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David appealed to the Lord for defense, as to a champion who goes out in battle for another (cf. Joshua 5:13-15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. A prayer for deliverance 35:1-10

In this section David asked God to deliver him from enemies who were trying to kill him without cause.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 35

David lamented the unjustified opposition of his enemies in this psalm and called on God to deliver him. It is really a combination of three laments. The language alternates between legal and military terminology.

"Whether or not this psalm was written as a companion to Psalms 34, it is well placed next to it, not only because of some verbal affinities and contrasts (notably ’the angel of the Lord’, Psalms 34:7; Psalms 35:5-6, found nowhere else in the Psalter), but because it speaks out of the kind of darkness which has just been dispelled in the former psalm. The deliverance celebrated in that psalm is now seen to be not invariably swift or painless, but subject, if God wills, to agonizing delays." [Note: Ibid., p. 142.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Plead [my cause], O Lord, with them that strive with me,.... Meaning Saul and his courtiers; concerning whom he elsewhere desires that the Lord would judge between them, plead his cause, and deliver him; as he accordingly did, and maintained it, and the righteousness of it, 1 Samuel 24:12. So Christ pleaded not his own cause as man, but committed himself to him that judgeth righteously; and his people leave their cause with him, who is their advocate, and is able to plead it thoroughly; and does plead it against wicked and ungodly men, who unrighteously charge them; against. Satan the accuser of the brethren, who stands at their right hand to resist them; and against their own hearts, and the sins of them, which lust and war against them, and condemn them;

fight against them that fight against me: so the Lord is sometimes represented as a man of war, and Christ as a warrior fighting for the saints; and safe are they on whose side he is; but miserable all such who are found fighters against him and his; for none ever opposed him and prospered.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 35:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-35.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Prayer for Divine Protection.

A psalm of David.

      1 Plead my cause, O LORD, with them that strive with me: fight against them that fight against me.   2 Take hold of shield and buckler, and stand up for mine help.   3 Draw out also the spear, and stop the way against them that persecute me: say unto my soul, I am thy salvation.   4 Let them be confounded and put to shame that seek after my soul: let them be turned back and brought to confusion that devise my hurt.   5 Let them be as chaff before the wind: and let the angel of the LORD chase them.   6 Let their way be dark and slippery: and let the angel of the LORD persecute them.   7 For without cause have they hid for me their net in a pit, which without cause they have digged for my soul.   8 Let destruction come upon him at unawares; and let his net that he hath hid catch himself: into that very destruction let him fall.   9 And my soul shall be joyful in the LORD: it shall rejoice in his salvation.   10 All my bones shall say, LORD, who is like unto thee, which deliverest the poor from him that is too strong for him, yea, the poor and the needy from him that spoileth him?

      In these verses we have,

      I. David's representation of his case to God, setting forth the restless rage and malice of his persecutors. He was God's servant, expressly appointed by him to be what he was, followed his guidance, and aimed at his glory in the way of duty, had lived (as St. Paul speaks) in all good conscience before God unto this day; and yet there were those that strove with him, that did their utmost to oppose his advancement, and made all the interest they could against him; they fought against him (Psalms 35:1; Psalms 35:1), not only undermined him closely and secretly, but openly avowed their opposition to him and set themselves to do him all the mischief they could. They persecuted him with an unwearied enmity, sought after his soul (Psalms 35:4; Psalms 35:4), that is, his life, no less would satisfy their bloody minds; they aimed to disquiet his spirit and put that into disorder. Nor was it a sudden passion against him that they harboured, but inveterate malice: They devised his hurt, laid their heads together, and set their wits on work, not only to do him a mischief, but to find out ways and means to ruin him. They treated him, who was the greatest blessing of his country, as if he had been the curse and plague of it; they hunted him as a dangerous beast of prey; they digged a pit for him and laid a net in it, that they might have him at their mercy, Psalms 35:7; Psalms 35:7. They took a great deal of pains in persecuting him, for they digged a pit (Psalms 7:15); and very close and crafty they were in carrying on their designs; the old serpent taught them subtlety: they hid their net from David and his friends; but in vain, for they could not hide it from God. And, lastly, he found himself an unequal match for them. His enemy, especially Saul, was too strong for him (Psalms 35:10; Psalms 35:10), for he had the army at his command, and assumed to himself the sole power of making laws and giving judgment, attainted and condemned whom he pleased, carried not a sceptre, but a javelin, in his hand, to cast at any man that stood in his way; such was the manner of the king, and all about him were compelled to do as he bade them, right or wrong. The king's word is a law, and every thing must be carried with a high hand; he has fields, and vineyards, and preferments, at his disposal, 1 Samuel 22:7. But David is poor and needy, has nothing to make friends with, and therefore has none to take his part but men (as we say) of broken fortunes (1 Samuel 22:2); and therefore no marvel that Saul spoiled him of what little he had got and the interest he had made. If the kings of the earth set themselves against the Lord and his anointed, who can contend with them? Note, It is no new thing for the most righteous men, and the most righteous cause, to meet with many mighty and malicious enemies: Christ himself is striven with and fought against, and war is made upon the holy seed; and we are not to marvel at the matter: it is a fruit of the old enmity in the seed of the serpent against the seed of the woman.

      II. His appeal to God concerning his integrity and the justice of his cause. If a fellow-subject had wronged him, he might have appealed to his prince, as St. Paul did to Cæsar; but, when his prince wronged him, he appealed to his God, who is prince and Judge of the kings of the earth: Plead my cause, O Lord!Psalms 35:1; Psalms 35:1. Note, A righteous cause may, with the greatest satisfaction imaginable, he laid before a righteous God, and referred to him to give judgment upon it; for he perfectly knows the merits of it, holds the balance exactly even, and with him there is no respect of persons. God knew that they were, without cause, his enemies, and that they had, without cause, digged pits for him, Psalms 35:7; Psalms 35:7. Note, It will be a comfort to us, when men do us wrong, if our consciences can witness for us that we have never done them any. It was so to St. Paul. Acts 25:10, To the Jews have I done no wrong. We are apt to justify our uneasiness at the injuries men do us by this, That we never gave them any cause to use us so; whereas this should, more than any thing, make us easy, for then we may the more confidently expect that God will plead our cause.

      III. His prayer to God to manifest himself both for him and to him, in this trial. 1. For him. He prays that God would fight against his enemies, so as to disable them to hurt him, and defeat their designs against him (Psalms 35:1; Psalms 35:1), that he would take hold of shield and buckler, for the Lord is a man of war (Exodus 15:3), and that he would stand up for his help (Psalms 35:2; Psalms 35:2), for he had few that would stand up for him, and, if he had ever so many, they would stand him in no stead without God. He prays that God would stop their way (Psalms 35:3; Psalms 35:3), that they might not overtake him when he fled from them. This prayer we may put up against our persecutors, that God would restrain them and stop their way. 2. To him: "Say unto my soul, I am thy salvation; let me have inward comfort under all these outward troubles, to support my soul which they strike at. Let God be my salvation, not only my Saviour out of my present troubles, but my everlasting bliss. Let me have that salvation not only which he is the author of, but which consists in his favour; and let me know my interest in it; let me have the comfortable assurance of it in my own breast." If God, by his Spirit, witness to our spirits that he is our salvation, we have enough, we need desire no more to make us happy; and this is a powerful support when men persecute us. If God be our friend, no matter who is our enemy.

      IV. His prospect of the destruction of his enemies, which he prays for, not in malice or revenge. We find how patiently he bore Shimei's curses (so let him curse, for the Lord has bidden him); and we cannot suppose that he who was so meek in his conversation would give vent to any intemperate heat or passion in his devotion; but, by the spirit of prophecy, he foretels the just judgments of God that would come upon them for their great wickedness, their malice, cruelty, and perfidiousness, and especially the enmity to the counsels of God, the interests of religion, and that reformation which they knew David, if ever he had power in his hand, would be an instrument of. They seemed to be hardened in their sins, and to be of the number of those who have sinned unto death and are not to be prayed for, Jeremiah 7:16; Jeremiah 11:14; Jeremiah 14:11; 1 John 5:16. As for Saul himself, David, it is probable, knew that God had rejected him and had forbidden Samuel to mourn for him, 1 Samuel 16:1. And these predictions look further, and read the doom of the enemies of Christ and his kingdom, as appears by comparing Romans 11:9; Romans 11:10. David here prays, 1. Against his many enemies (Psalms 35:4-6; Psalms 35:4-6): Let them be confounded, c. Or, as Dr. Hammond reads it, They shall be confounded, they shall be turned back. This may be taken as a prayer for their repentance, for all penitents are put to shame for their sins and turned back from them. Or, if they were not brought to repentance, David prays that they might be defeated and disappointed in their designs against him and so put to shame. Though they should in some degree prevail, yet he foresees that it would be to their own ruin at last: They shall be as chaff before the wind, so unable will wicked men be to stand before the judgments of God and so certainly will they be driven away by them, Psalms 1:4. Their way shall be dark and slippery, darkness and slipperiness (so the margin reads it) the way of sinners is so, for they walk in darkness and in continual danger of falling into sin, into hell; and it will prove so at last, for their foot shall slide in due time,Deuteronomy 32:35. But this is not the worst of it. Even chaff before the wind may perhaps be stopped, and find a place of rest, and, though the way be dark and slippery, it is possible that a man may keep his footing; but it is here foretold that the angel of the Lord shall chase them (Psalms 35:5; Psalms 35:5) so that they shall find no rest, shall persecute them (Psalms 35:6; Psalms 35:6) so that they cannot possibly escape the pit of destruction. As God's angels encamp against those that fight against him. They are the ministers of his justice, as well as of his mercy. Those that make God their enemy make all the holy angels their enemies. 2. Against his one mighty enemy (Psalms 35:8; Psalms 35:8): Let destruction come upon him. It is probable that he means Saul, who laid snares for him and aimed at his destruction. David vowed that his hand should not be upon him; he would not be judge in his own cause. But, at the same time, he foretold that the Lord would smite him (1 Samuel 26:10), and here that the net he had hidden should catch himself, and into that very destruction he should fall. This was remarkably fulfilled in the ruin of Saul; for he had laid a plot to make David fall by the hand of the Philistines (1 Samuel 18:25), that was the net which he hid for him under pretence of doing him honour, and in that very net was he himself taken, for he fell by the hand of the Philistines when his day came to fall.

      V. His prospect of his own deliverance, which, having committed his cause to God, he did not doubt of, Psalms 35:9; Psalms 35:10. 1. He hoped that he should have the comfort of it: "My soul shall be joyful, not in my own ease and safety, but in the Lord and in his favour, in his promise and in his salvation according to the promise." Joy in God and in his salvation is the only true, solid, satisfying joy. Those whose souls are sorrowful in the Lord, who sow in tears and sorrow after a godly sort, need not question but that in due time their souls shall be joyful in the Lord; for gladness is sown for them, and they shall at last enter into the joy of their Lord. 2. He promised that then God should have the glory of it (Psalms 35:10; Psalms 35:10): All my bones shall say, Lord, who is like unto thee? (1.) He will praise God with the whole man, with all that is within him, and with all the strength and vigour of his soul, intimated by his bones, which are within the body and are the strength of it. (2.) He will praise him as one of peerless and unparalleled perfection. We cannot express how great and good God is, and therefore must praise him by acknowledging him to be a non-such. Lord, who is like unto thee? No such patron of oppressed innocency, no such punisher of triumphant tyranny. The formation of our bones so wonderfully, so curiously (Ecclesiastes 11:5; Psalms 139:16), the serviceableness of our bones, and the preservation of them, and especially the life which, at the resurrection, shall be breathed upon the dry bones and make them flourish as a herb, oblige every bone in our bodies, if it could speak, to say, Lord, who is like unto thee? and willingly to undergo any services or sufferings for him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 35:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-35.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO XXXV

El salmista, en grandes apuros, ora por su seguridad

personal , 1-3;

y para confusión de sus enemigos , 4-8;

expresa tener confianza en Dios , 9, 10;

menciona su bondad para con los que le habían recompensado

mal por su bien , 11-16;

apela a Dios contra ellos , 17-26;

ora por aquellos que se hicieron amigos de él; y alaba a Dios por su

bondad , 27, 28.

NOTAS SOBRE EL SALMO XXXV

No hay nada en el título digno de mención. El Salmo se atribuye simplemente a David, y lo más probable es que fuera de su composición; y se refiere al tiempo de su persecución por parte de Saúl y sus cortesanos. El siríaco dice que fue compuesto cuando los idumeos atacaron a David. El árabe dice que es una profecía sobre la encarnación, y sobre las cosas practicadas contra Jeremías por el pueblo . Algunos piensan que aquí se señalan particularmente los sufrimientos de nuestro Señor; y el obispo Horsley piensa que los versículos de Salmo 35:11 se aplican más literal y exactamente a Cristo que a cualquier otro.

Versículo Salmo 35:1 . Aboga por mi causa, oh Señor. Literalmente, Contiende, Señor, con los que contienden conmigo . La palabra se usa a menudo en un sentido forense o legal .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 35:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-35.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Defiende mi causa, oh Señor - La palabra "declarar" significa, apropiadamente, argumentar en apoyo de un reclamo, o en contra del reclamo de otro; instar a razones a favor o en contra; intentar persuadir a uno con argumentos o súplicas; como, para abogar por la vida de un criminal, es decir, para alegar razones por las cuales debe ser absuelto o indultado; y luego, suplicar con seriedad de cualquier manera. La palabra original usada aquí - רוב rûb - significa contender, luchar, pelear; y luego, para contender ante un juez, para gestionar o alegar una causa. La idea aquí es que el salmista desea que Dios emprenda su causa contra aquellos que se alzaron contra él, como si fuera administrada ante un tribunal o ante un juez, y Dios debería ser el abogado. La misma palabra se usa, en otra forma, en el otro miembro de la oración - "con aquellos que se esfuerzan - יריבי yârı̂ybāy - contra mí". La idea es que estaban "suplicando" contra él, o instando argumentos, por así decirlo, ante un tribunal o un juez, por qué debería ser condenado. Eran sus amargos oponentes, comprometidos en presentar todo tipo de acusaciones falsas contra él y en buscar su condena. El salmista sintió que no podía manejar su propia causa contra ellos; y él, por lo tanto, le ruega a Dios que interponga y lo defienda.

Lucha contra los que luchan contra mí - La misma idea ocurre sustancialmente aquí como en el antiguo miembro del verso. Es una oración que Dios emprenda su causa; que ejercería su poder contra aquellos que se le oponían.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-35.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Suplica . Compite o lucha. Tenga en cuenta la figura del habla Exergasia (App-6) en las palabras "suplicar", "luchar", "agarrar", "ponerse de pie", "sacar", "detener", "decir", etc. continúa en los versos: Salmo 35:4 ; Salmo 35:5 . Salmo probablemente escrito durante y con respecto a los tiempos de 1 Samuel 21:24, 1 Samuel 21: 26-27, pero también se relaciona con el Hijo de David y el Señor de David, el Mesías, en vista de Salmo 22 . Consulte la Estructura en la p. 721. Compare especialmente los versículos: Salmo 35:15 con Mateo 26:67 ; Marco 14:65 . Lucas 22:63 .

los que se esfuerzan . mis contendientes.

Lucha . hacer la guerra.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-35.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. ¡Defiende mi causa, oh Jehová! Como los enemigos de David no solo trataron de quitarle la vida, sino que también lo molestaron con calumnias y tergiversaciones, él aboga por la reparación de ambos agravios. En primer lugar, al apelar a Dios por su ayuda en defensa de su causa, él insinúa que tiene que ver con hombres malvados y malignos. En segundo lugar, al instarlo a tomar las armas, muestra que estaba gravemente oprimido. Era una cosa muy deshonrosa, que este hombre santo, igualmente eminente por su beneficencia e inofensividad hacia todos los hombres, y que por su cortesía y mansedumbre merecía, tanto en público como en privado, la estima y el favor de todos, no tenía permitido escapar del reproche y la calumnia de los hombres malvados; pero es importante para nosotros saber esto, y nos presenta un ejemplo muy rentable. Si incluso David no escapó de la malicia de los hombres malvados, no debería parecernos maravilloso o extraño si nos culpan y nos muerden. Las heridas que nos infligen pueden ser graves y dolorosas, pero se nos presenta un consuelo incomparable en esta consideración, que Dios mismo interpone para nuestra protección y defensa contra falsas acusaciones. Aunque los calumniadores, entonces, deberían surgir y desgarrarnos, por así decirlo, al acusarnos falsamente de crímenes, no debemos ser molestados, siempre y cuando Dios se comprometa a defender nuestra causa contra ellos. No puede haber ninguna duda de que, en la segunda cláusula del versículo, David implora a Dios que resista la violencia armada de sus enemigos. La cantidad total es que, siendo falsamente acusado y cruelmente perseguido, y al no encontrar ayuda a manos de los hombres, el Profeta compromete la preservación de su vida y su reputación ante Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-35.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ORACIONES SIGNIFICATIVAS

"Que no digan".

Salmo 35:25

El Salmo 35 es uno de los salmos imprecatorios más feroces.

I. David está aquí en uno de sus estados de ánimo más bajos. —En este punto se convierte en una pobre criatura como el resto de nosotros. Las raíces de la Cruz están en la tierra desde hace dos mil años y, sin embargo, hay hombres que todavía pueden orar así. Este salmo está lleno de vanidad y jactancia; el hombre no ve el cielo con el que está hablando. ¡Oh, la amargura y el descuido, la impiedad de algunas oraciones! Es tan fácil rezar y pecar al mismo tiempo. El cielo se levanta la falda azul y les devuelve en la cara la oración de estos blasfemos.

II. Llamamos al Gran Médico desde los rincones más lejanos de Su universo para curar una herida infligida en nuestra propia mano. —Debemos aprender a ser más amplios y generosos en nuestras oraciones. Envía lluvia abundante sobre tu heredad, Señor de las aguas.

Ilustración

Hengstenberg sugiere una ocasión especial para este salmo en la declaración de David a Saúl ( 1 Samuel 14:15 ): “Jehová, por tanto, sea juez, y juzgue entre tú y yo, y ve y defiende mi causa, y líbrame de tu mano ”. Pero agrega: “David habla en la persona del justo, y el verdaderamente Justo se apropia de este salmo (St.

Juan 15:25 ), aplicación que llevó a muchos de los expositores más antiguos a darle una exposición mesiánica exclusiva ”. Cualquiera que haya sido la ocasión del salmo, es mejor perder de vista a David y ver aquí solo a Cristo.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 35:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-35.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Defiende mi causa, oh SEÑOR, con los que contienden conmigo; pelea contra los que pelean contra mí. Toma el escudo y el pavés, levántate en mi ayuda. Saca también la lanza, y detén el camino contra los que me persiguen; di a mi alma: Yo soy tu salvación. Sean confundidos y avergonzados los que buscan mi alma; sean vueltos atrás y avergonzados los que traman mi mal ( Salmo 35:1-4 ).

Así que este es uno de esos salmos donde David ora por el juicio de Dios y todo contra sus enemigos.

Sean como tamo delante del viento, y persígalos el ángel de Jehová. Sea su camino oscuro y resbaladizo; que el ángel de Jehová los persiga ( Salmo 35:5-6 ).

Realmente no me gustaría ser uno de los enemigos de David. Él realmente tiene al Señor en sus colas.

Porque sin causa me han escondido su red en un hoyo, el cual sin causa han cavado para mi alma. Que la destrucción le sobrevenga de improviso; y que la red que ha escondido se enganche a sí mismo: en esa misma destrucción déjalo caer. Y mi alma se alegrará en Jehová: se gozará en su salvación. Todos mis huesos dirán: Señor, ¿quién como tú, que libras al pobre del que es demasiado fuerte para él, sí, al pobre y al necesitado del que lo despoja? ( Salmo 35:7-10 )

Y ahora otra profecía relacionada con Cristo.

Se levantaron falsos testigos; pusieron a mi cargo cosas que yo no sabía. Me devolvieron mal por bien para despojo de mi alma. Pero en cuanto a mí, cuando ellos estaban enfermos, mi ropa era de cilicio: humillé mi alma con ayuno; y mi oración volvió a mi propio seno. Me comporté como si fuera mi amigo o mi hermano: me incliné pesadamente, como quien llora a su madre. Pero en mi adversidad se regocijaron ( Salmo 35:11-15 ),

Ahora David está diciendo: "Fui tan bueno con ellos cuando estaban en problemas. Lloré y estaba allí para ayudar y todo. Pero en cuanto a mí, cuando estaba en la adversidad, ellos se regocijaban".

se juntaron: sí, los abyectos se juntaron contra mí, y yo no lo sabía; me despedazaron y no cesaron: Con hipócritas escarnecedores en las fiestas, rechinaban sobre mí sus dientes. SEÑOR, ¿cuánto tiempo vas a quedarte ahí mirando? rescata mi alma de sus destrucciones, mi amada de los leones. Te daré gracias en la gran congregación, y te alabaré entre muchos pueblos.

No se alegren de mí los que son mis enemigos injustamente, ni guiñen el ojo los que me odian sin motivo. Porque no hablan de paz, sino que traman engaños contra los que están quietos en la tierra. Sí, abrieron contra mí su boca, y dijeron: ¡Ajá, ajá! Nuestros ojos lo han visto ( Salmo 35:15-21 ).

El "aha, aha" era evidentemente una clase desagradable de algo burlón. No pensamos en eso hoy en día diciendo "ajá, ajá" como algo tan malvado y despectivo, pero en aquellos días, hombre, era realmente malvado y despectivo. Ahora no sé cuál era el contenido del "ajá, ajá", pero era algo que odiaban escuchar. Fue una cosa horrible cuando dices, "ajá, ajá". Realmente se molestarían.
Ahora bien, cuando Eliseo subía la colina, unos niños pequeños subieron de Betel diciendo: "¡Ajá, ajá, viejo calvo!" Y se volvió y los maldijo.

Y las osas salieron y los destrozaron. Entonces, "ajá, ajá" fue algo malo para decir, y como digo, no sé cuál podría ser toda la connotación del "ajá, ajá", pero los hipócritas burladores hablando en contra de David.

Esto has visto, oh SEÑOR: no calles; oh SEÑOR, no te alejes de mí. Muévete y despierta a mi juicio, a mi causa, Dios mío y Señor mío. Júzgame, oh Jehová Dios mío, conforme a tu justicia; y que no se alegren de mí. Que no digan en su corazón: ¡Ay, quisiéramos! No digan: Lo hemos tragado. Sean avergonzados y confundidos juntamente los que se regocijan de mi mal; sean vestidos de vergüenza y de deshonra los que contra mí se engrandecen.

Griten de júbilo y alégrense los que favorecen mi causa justa; sí, digan continuamente: Engrandecido sea el SEÑOR, que se complace en la prosperidad de su siervo. Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día ( Salmo 35:22-28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-35.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Defiende mi causa ] 'esfuérzate', como en un tribunal de justicia: véase Salmo 35:23 .

5, 6. El ángel del señor ] ver Salmo 34:7 . Salmo 34:7 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-35.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Esta es una oración por la derrota y destrucción de los enemigos malignos, de quienes el salmista se había hecho amigo anteriormente, y que ahora lo tratan con crueldad ingrata. Las circunstancias son en parte similares a las de la persecución de David por parte de Saúl, pero no se menciona a ningún individuo prominente como hostil, y la actitud de David hacia Saúl fue más indulgente que la del salmista hacia aquellos de quienes se queja. El Sal., Como Salmo 31 , tiene muchas semejanzas con el libro de Jeremías, y algunos lo atribuyen a la época de ese profeta. Para una discusión sobre el tono vengativo de tal Sal. ver Intro. Hay tres secciones: una oración por la confusión de los enemigos del escritor ( Salmo 35:1 ), un relato de su maldad ( Salmo 35:11), y un nuevo llamamiento para la reivindicación del derecho ( Salmo 35:19 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-35.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 35 es un llamamiento urgente para el juicio de Jehová contra los perseguidores implacables e insidiosos que buscan el alma de los justos. El insulto, la astucia, la violencia, todo fue usado en su contra. Fingieron haberlo descubierto. Se busca la liberación para que Jehová sea alabado en la gran congregación, es decir, la asamblea completa del Israel restaurado.

En los versículos 13-14 ( Salmo 35:13-14 ), vemos la gracia con la que el piadoso (Cristo mismo) trató con estos enemigos. Aunque generalmente se aplica a los piadosos, Cristo entra especialmente aquí en espíritu.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-35.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Aboga por mi causa. - Mejor, lucha, oh Jehová, con los que contienden conmigo. La construcción requiere esto, y el paralelismo sugiere el recurso a las armas más que a la ley.

Lucha. - Literalmente, devorar. (Comp. Números 24:8 .

"Él devorará a las naciones". Así que un autor latino:
"Qua medius pugnæ vorat agmina vortex".

SILIO: Púnico, 4: 230.

Comp. Shakespeare -

“Si las guerras no nos devoran”. - Coriolano, Hechos 1 , sc. 1)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-35.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rescatar a los pobres y necesitados

Salmo 35:1

Este salmo data de la persecución de Sauline, o de la condición perturbada del reino en los últimos años de David. Cada una de las tres divisiones en las que naturalmente cae el salmo termina con alabanza, Salmo 35:9 ; Salmo 35:18 ; Salmo 35:28 .

A lo largo del salmo nos encontramos con fuertes imprecaciones sobre los malvados. El espíritu del Nuevo Testamento inculca una ley superior de amor y perdón, Lucas 9:55 . Por tanto, nuestro Señor reprendió a sus apóstoles cuando pidieron fuego del cielo. Él dijo: “No entiendes que has pasado del Antiguo Pacto al Nuevo.

”Se ha sugerido que las maldiciones de estos versículos deben leerse como predicciones. Por lo tanto, "Sean confundidos" se leería, "Ellos serán confundidos". "Su camino será oscuro y resbaladizo". “El ángel del Señor se opondrá a ellos”, etc.

¡Qué emoción atraviesa el alma cuando Dios susurra la seguridad: Yo soy tu salvación! "¿Quién como tú?" Éxodo 15:11 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-35.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 35

El grito de justicia y ayuda divina

1. El grito de angustia ( Salmo 35:1 )

2. ¿El contraste? ( Salmo 35:11 )

3. Oración por vindicación y victoria ( Salmo 35:19 )

Este Salmo nos presenta nuevamente el sufrimiento de los justos, dando otro cuadro profético de la angustia del remanente. Cuando David compuso este Salmo no lo sabemos. Pero Él se entrega completamente al Señor y le pide ayuda y vindicación. Así lo han hecho siempre los piadosos cuando están rodeados de los enemigos que los perseguían. La condición de los piadosos cuando hay violencia en la tierra durante el tiempo de angustia de Jacob está aquí completamente descrita, y sus oraciones están escritas previamente por el Espíritu de Dios.

Ellos esperan que Él pelee contra sus enemigos, para que sean confundidos y avergonzados, para que sean como paja arrastrada por el viento. Estas son peticiones imprecatorias, como las que un cristiano no está autorizado a orar, pero estas peticiones estarán perfectamente justificadas en esos días finales, cuando se decrete juicio sobre los enemigos de Dios. Los piadosos actúan con justicia para con los malvados, pero recompensan mal por bien, demostrando que están listos para el juicio.

Y por eso su súplica: "¿Hasta cuándo, oh Señor, mirarás?" ( Salmo 35:17 ) "Rescata mi alma de sus destrucciones, amada mía de los leones". Esto nos recuerda el Salmo 22, donde esta expresión se aplica a nuestro Señor. El remanente sufre con él. Y luego su fe espera con ansias el momento de la reivindicación y la victoria.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 35:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-35.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hay agonía en esta canción. El cantante está acosado por los enemigos. Están luchando con él, luchando contra él. Están conspirando contra él, extendiendo traidoramente una red para sus pies. Clama a Jehová por ayuda, prometiendo que ofrecerá alabanza por su liberación (versículos 35: 1-10). El cantante toca profundidades más profundas. La crueldad y la opresión están siendo mostradas por aquellos con quienes en el pasado se ha hecho amigo. En su momento de angustia había llorado con ellos. En el día de su detención se han aprovechado de la debilidad, aún más para herir.

Nuevamente clamó al Señor pidiéndole que lo salvara y prometió alabarlo públicamente (versículos 35: 11-18). Y nuevamente se ofrece la misma oración. Los enemigos no solo son crueles y traicioneros, están llenos de amargura y se burlan y se burlan del hombre que sufre. En su agonía clamó por ayuda, por tercera vez prometiendo alabarlo (versículos 35: 19-28).

Antes de criticar al cantante por su actitud hacia sus enemigos, imaginemos que estamos en su lugar. En ningún sentido el nivel de realización espiritual en este salmo es igual al de muchos otros. Uno de los mayores valores de la colección es su revelación de cómo, en todas las circunstancias, el alma puede volverse a Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-35.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

suplica [mi causa], oh Señor, con ellos que se esfuerzan conmigo ,. Significado Saúl y sus cortesanos; Con respecto a quien él en otra parte desea que el Señor juzgaría entre ellos, suplica su causa y lo entregaría; Como en consecuencia, y lo mantuvo, y la justicia de la misma, 1 Samuel 24:12. Así que Cristo suplicó a Cristo su propia causa como hombre, sino que se comprometió a él que juzga justamente; y su gente abandona su causa con él, que es su defensor, y es capaz de suplicarlo a fondo; y le suplica contra hombres malvados y impíos, que los cobran sin lugaryos; en contra. Satanás el acusador de los hermanos, que se encuentra en su mano derecha para resistirlos; y contra sus propios corazones, y los pecados de ellos, que lujuria y la guerra contra ellos, y condenarlos.

lucha contra ellos que luchan contra mí : Entonces, el Señor a veces se representa como un hombre de guerra, y Cristo como guerrero luchando por los santos; y seguro están en cuyo lado es; Pero miserables todos los que se encuentran luchadores contra él y su; porque ninguno se oponía nunca a él y prosperado.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-35.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Él mismo. Se entiende el salmo. Se expresa en San Ambrosio y San Jerónimo, (Calmet) y es la Septuaginta de Alejandría. (Haydock) &mdash- Eusebio atribuye indebidamente la causa de la omisión a que la pieza sea de naturaleza moral. Muchos suponen que se refiere a Saúl, quien había prometido que no volvería a escuchar a los detractores de David, cuando éste le devolviera su lanza y copa, 1 Reyes xxvi.

(Teodoreto, etc.) &mdash David se gloriaba en el título de siervo del Señor, aunque llevaba el cetro, Salmo xvii., (Berthier) y Salmo cxv. 16. (Menochius) &mdash- Se aplica esta instrucción a sí mismo ya todos los que se encuentran en los niveles más bajos. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-35.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 35

El salmista invoca el socorro divino, contrastando la hipocresía, la astucia y la malicia de sus enemigos con su propia integridad y generosidad. Las imprecaciones de la primera parte con una breve mención de su conducta, la exposición plena de la hipocresía y malicia en la segunda, y la ardiente súplica de liberación del arrogante triunfo de ellos en la tercera, terminan en cada caso (9, 10, 18, 27, 28) con promesas de alabanza por el socorro deseado, en la que sus amigos tomarán parte. La ocasión histórica probablemente 1 Samuel 24.

1-3. Dios es invocado en su carácter de guerrero ( Éxodo 15:3; Deuteronomio 32:41). pelea, etc.—lit., devora a mis devoradores. cierra—el camino a mis perseguidores; opónte a ellos. soy tu salud—soy quien te salva.

4. (Cf. el Salmo 9:17.) mi mal intentan—se proponen hacerme daño.

5, 6. (cf. el Salmo 1:4)—un destino terrible: corridos por el viento sobre un camino resbaladizo en la oscuridad, y perseguidos de cerca por una violencia sobrehumana ( 2 Samuel 24:16; Hechos 12:23).

7, 8. red en un hoyo—o bien, el hoyo de su red, trampa en forma de hoyo como santo monte, por monte de su santidad ( Hechos 2:6). Las imprecaciones sobre los impenitentes rebeldes contra Dios no necesitan vindicación; su justicia y su ira son para los tales; su misericordia para los penitentes. Cf. el Salmo 7:16; el 11:5, referente al destino particular de los malos aquí anotado.

9, 10. todos mis huesos—toda parte. que le despoja—(cf. el Salmo 10:2.)

11. testigos falsoslit., testigos de injusticia y crueldad (cf. el Salmo 11:5; el 25:19).

12-14. Aunque ellos pagaron mal por bien, les manifestó tierna simpatía en su aflicción. para abatir a mi alma—Los modos comunes de expresar la tristeza son figuras de su propia tristeza. oración … seno—puede que signifique la postura: la cabeza inclinada ( 1 Reyes 18:42), o bien, que la oración fuese en secreto. Algunos opinan que aquí hay referencia al resultado: que la oración le beneficiaría a él, si no a ellos. andabaMe portaba como amigo, y más, como hermano. me humillaba—en ocasiones de luto se descuidaba el aseo personal. Su dolor fué como el duelo por un deudo suyo.

15, 16. Ellos, por lo contrario, se regocijaron de la augustia de él. despreciables—o por ser cojos ( 2 Samuel 4:4), o degradados por haber sido azotados ( Job 30:1). La cojera es figura de cualquier desgracia ( Job 38:17). truhanes—burladores pagados para hacer reír en las fiestas ( Proverbios 28:21).

17. mi única—(cf. el Salmo 22:20)

18. (Cf. el Salmo 22:22)

19. injustos—eso es, injustamente, por alegaciones falsas y calumnias. hagan del ojoguiñadas, gesto insultante ( Proverbios 6:13). sin causa—lo que manifiesta más malicia que el tener una causa errada.

20. mansos … engañosas—lejos de promover la paz, inventan falsas acusaciones contra los mansos, amantes de la paz.

21. Sobre el gesto, cf. el Salmo 22:7; sobre las expresiones de arrogante triunfo, cf. el Salmo 10:13; Salmo 28:3,

23, 24. (cf. el Salmo 7:6 : el 26:1; 2 Tesalonicenses 1:6.) El justo gobierno de Dios es la esperanza de los piadosos, y el terror de los impíos.

25. hémoslo devorado—destruído del todo ( 2 Tesalonicenses 21:9; Lamentaciones 2:16).

26. vístanse—sean completamente cubiertos ( Job 8:22).

27. mi justa causa—reivindicada por ti. sea ensalzado—por su cuidado del justo.

28. En esta alabanza del justo gobierno de Dios ( Job 5:8) el salmista promete ocuparse siempre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-35.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 35

El salmista invoca el socorro divino, contrastando la hipocresía, la astucia y la malicia de sus enemigos con su propia integridad y generosidad. Las imprecaciones de la primera parte con una breve mención de su conducta, la exposición plena de la hipocresía y malicia en la segunda, y la ardiente súplica de liberación del arrogante triunfo de ellos en la tercera, terminan en cada caso (9, 10, 18, 27, 28) con promesas de alabanza por el socorro deseado, en la que sus amigos tomarán parte. La ocasión histórica probablemente es 1 Samuel 24.


1-3. Dios es invocado en su carácter de guerrero (Exo 15:3; Deu 32:41). pelea, etc.-lit., devora a mis devoradores. cierra-el camino a mis perseguidores; opónte a ellos. soy tu salud-soy quien te salva.
4. (Cf. el Psa 9:17.) mi mal intentan-se proponen hacerme daño.
5, 6. (cf. el Psa 1:4)-un destino terrible: corridos por el viento sobre un camino resbaladizo en la oscuridad, y perseguidos de cerca por una violencia sobrehumana (2Sa 24:16; Act 12:23).
7, 8. red en un hoyo-o bien, el hoyo de su red, trampa en forma de hoyo como santo monte, por monte de su santidad (Act 2:6). Las imprecaciones sobre los impenitentes rebeldes contra Dios no necesitan vindicación; su justicia y su ira son para los tales; su misericordia para los penitentes. Cf. el Psa 7:16; el 11:5, referente al destino particular de los malos aquí anotado.
9, 10. todos mis huesos-toda parte. que le despoja-(cf. el Psa 10:2.)
11. testigos falsos-lit., testigos de injusticia y crueldad (cf. el Psa 11:5; el 25:19).
12-14. Aunque ellos pagaron mal por bien, les manifestó tierna simpatía en su aflicción. para abatir a mi alma-Los modos comunes de expresar la tristeza son figuras de su propia tristeza. oración … seno-puede que signifique la postura: la cabeza inclinada (1Ki 18:42), o bien, que la oración fuese en secreto. Algunos opinan que aquí hay referencia al resultado: que la oración le beneficiaría a él, si no a ellos. andaba-Me portaba como amigo, y más, como hermano. me humillaba-en ocasiones de luto se descuidaba el aseo personal. Su dolor fué como el duelo por un deudo suyo.
15, 16. Ellos, por lo contrario, se regocijaron de la augustia de él. despreciables-o por ser cojos (2Sa 4:4), o degradados por haber sido azotados ( Job 30:1-8). La cojera es figura de cualquier desgracia ( Job 38:17). truhanes-burladores pagados para hacer reír en las fiestas (Pro 28:21).
17. mi única-(cf. el Psa 22:20-21)
18. (Cf. el Psa 22:22)
19. injustos-eso es, injustamente, por alegaciones falsas y calumnias. hagan del ojo-guiñadas, gesto insultante (Pro 6:13). sin causa-lo que manifiesta más malicia que el tener una causa errada.
20. mansos … engañosas-lejos de promover la paz, inventan falsas acusaciones contra los mansos, amantes de la paz.
21. Sobre el gesto, cf. el Psa 22:7; sobre las expresiones de arrogante triunfo, cf. el Psa 10:13; Psa 28:3,
23, 24. (cf. el Psa 7:6 : el 26:1; 2Th 1:6.) El justo gobierno de Dios es la esperanza de los piadosos, y el terror de los impíos.
25. hémoslo devorado-destruído del todo (2Th 21:9; Lam 2:16).
26. vístanse-sean completamente cubiertos ( Job 8:22).
27. mi justa causa-reivindicada por ti. sea ensalzado-por su cuidado del justo.
28. En esta alabanza del justo gobierno de Dios ( Job 5:8) el salmista promete ocuparse siempre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-35.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 35:1 . Lucha contra ellos. Esta es otra oda marcial, o canción de guerra, en la que David ora por la victoria sobre el ejército de Saúl que vino a pelear contra él, y por la confusión de aquellos acerca del rey que diariamente lo calumniaba. Por eso también rezamos contra los enemigos.

REFLEXIONES.

El argumento de este salmo, como en Salmo 26 , es una invocación a Dios contra la injusticia de Saúl y su corte, que durante mucho tiempo persiguieron a David con la espada. Bajo la difamación y los males implicados, apela a ese tribunal donde la inocencia se colocará bajo su propia luz y se elevará más brillantemente para las imputaciones de los hombres malvados.

Pero en caso de que no se pudiera evitar una batalla, pide ayuda divina para su pequeño ejército, que por inspiración de Dios, pelearía por David como leones por la victoria. Tenía confianza en que la victoria no siempre la obtenían los muchos y los fuertes.

Los falsos testigos que abrieron la boca contra David fueron los hombres por quienes lloró, y por quienes, estando enfermo o herido, se vistió de cilicio. Ahora lo compensan acusándole de traiciones que él no conocía. ¡Oh, este corazón, este vil corazón que habita en el hombre! Sí, y en hombres ilustres a los pies del trono, que mientras David estaba a favor fueron sus primeros amigos religiosos.

Salmo 42:4 . ¿Dónde podemos encontrar un paralelo, sino entre esos sacerdotes y príncipes que crucificaron al Salvador y dijeron que se había hecho rey?

Tantæne animis cœlestibus iræ?

ÆNEID, 1:11.

"En las mentes celestiales pueden morar tales resentimientos".

Esta maldad ha visto Jehová, Salmo 35:22 ; estos discursos el Señor ha oído. Entonces, consolaos los que padecen por causa justa: el Señor, que oyó y libró a David, los oirá y los salvará. Consuélense, aún le darán gracias en la gran congregación. La vergüenza aguarda a los impíos, mientras que todos los que favorecen la causa de los justos gritarán de alegría.

El título de este salmo está escrito en David, el siervo del Señor; un título que se le dio por primera vez a Moisés. Deuteronomio 34 . David en oración, usa dos veces este apelativo, oh Señor, verdaderamente soy tu siervo, e hijo de tu sierva. Salmo 116:16 ; Salmo 80:16 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 35:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-35.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 35:1 «[Salmo] de David. Defiende [mi causa], oh SEÑOR, a los que me contienden; pelea contra los que me combaten.

Ver. 1. Aboga por mi causa, oh Señor ] Podemos orar con seguridad lo mismo, cuando se nos oprimió con calumnias y acusaciones falsas, como ahora lo fue David por los aduladores de Saúl, o, como otros piensan, cuando estaba muy apesadumbrado e incluso enfermo del corazón; después que Amnón profanó a Tamar, y Absalón mató a Amnón; sus súbditos descontentos, como Shimei, lo insultaron y dijeron que era justo sobre él por el asunto de Urías y otros abortos espontáneos; que lo acusaron injustamente. Vea una promesa en este caso, Isaías 49:21 .

Lucha contra ellos, etc. ] O devorar a los que me devoran; porque en Niphal sólo significa luchar.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 35:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-35.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Defiende mi causa, como en los procedimientos judiciales, oh Señor, con los que luchan conmigo, acusándolo de supuesta maldad; Lucha contra los que luchan contra mí, llevando su odio hasta el punto de hacerle la guerra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-35.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración contra los impíos.

Salmo de David, que invoca la ayuda de Dios contra los impíos, contrastando la hipocresía, la astucia y la malicia de los impíos con la integridad y generosidad de los justos, de cuyo lado él mismo sirve de ejemplo.

Imprecaciones sobre los malvados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-35.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 No es nuevo para los hombres más justos, y la causa más justa, encontrarse con enemigos. Este es un fruto de la vieja enemistad en la semilla de la serpiente contra la Semilla de la mujer. David en sus aflicciones, Cristo en sus sufrimientos, la iglesia bajo persecución y el cristiano en la hora de la tentación, todos suplican al Todopoderoso que se presente en su nombre y reivindique su causa. Estamos en condiciones de justificar la inquietud por las heridas que los hombres nos causan, al no haberles dado nunca motivo para usarnos tan mal; pero esto debería hacernos más fáciles, porque entonces podemos esperar que Dios defienda nuestra causa. David oró a Dios para que se manifestara en su juicio. Permíteme tener consuelo interior bajo todos los problemas externos, para apoyar mi alma. Si Dios, por su Espíritu, testifica a nuestros espíritus que él es nuestra salvación, no necesitamos desear más para hacernos felices. Si Dios es nuestro amigo, no importa quién sea nuestro enemigo. Por el Espíritu de profecía, David predice los juicios justos de Dios que vendrían sobre sus enemigos por su gran maldad. Estas son predicciones, miran hacia adelante y muestran la condena de los enemigos de Cristo y su reino. No debemos desear ni rezar por la ruina de ningún enemigo, excepto nuestras lujurias y los espíritus malignos que rodearían nuestra destrucción. Un viajero ignorado en un mal camino, es un emblema expresivo de un pecador que camina en las formas resbaladizas y peligrosas de la tentación. Pero David, habiendo comprometido su causa con Dios, no dudó de su propia liberación. Los huesos son las partes más fuertes del cuerpo. El salmista aquí propone servir y glorificar a Dios con todas sus fuerzas. Si tal lenguaje se puede aplicar a la salvación externa, ¡cuánto más se aplicará a las cosas celestiales en Cristo Jesús!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 35:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-35.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El salmista pide que Dios lo proteja y se mantenga firme en su defensa ( Salmo 35:1 ).

En estos tres primeros versículos tenemos una vívida imagen dibujada de Dios vestido con una armadura celestial y completamente armado. Debe tomar su escudo más grande para desviar los proyectiles del enemigo, y también su escudo más pequeño necesario para la lucha manual, junto con su lanza divina, y debe estar listo para defender a su sirviente, mientras que al mismo tiempo le da la seguridad de que ciertamente lo salvará.

Podemos comparar esta imagen con la idea del Capitán del ejército del Señor con la espada desenvainada en Su mano ( Josué 5:13 ), y la del Guerrero Poderoso en Isaías 59:16 , el Redentor que vendría. a Sion ( Isaías 59:20 ).

En cada caso, es Dios quien luchará en nombre de su pueblo contra todos sus enemigos y traerá la salvación a los suyos. Ver también Isaías 49:2 del Siervo de YHWH, Quien será el Instrumento del Señor, e Isaías 63:1 ff. donde, como un guerrero, su juicio se llevará a cabo sobre sus enemigos, un cuadro finalmente completado en Apocalipsis 19:11 en la descripción del Rey de Reyes y Señor de Señores.

Para más descripciones de YHWH como un hombre de guerra que lucha en nombre de los suyos, vea Éxodo 15:3 ; Deuteronomio 32:41 .

Estos versos nos recuerdan a un pequeño grupo de misioneros que habían ido entre una tribu caníbal hostil y se habían refugiado en una choza, plenamente conscientes de la hostilidad de la tribu que los rodeaba, y esperando con temor el ataque que sabían. Seguramente debe venir, porque estaban muy conscientes de los murmullos y amenazas que se estaban produciendo, e incluso de uno o dos movimientos hacia la cabaña durante la noche que llegaron a la nada.

Toda la noche esperaron, rezando con el corazón en la boca, su única sorpresa fue que no pasó nada. Y luego, para su mayor sorpresa, al día siguiente, una delegación llegó en paz y, al llegar, miró a su alrededor y preguntó: "¿Dónde está el gran cazador blanco que estaba armado de guardia afuera de su cabaña anoche?" Estos hombres luego continuaron explicando que se habían reunido durante la noche para matar a los misioneros, solo para ser retenidos por una figura temible que había estado de guardia afuera de la cabaña toda la noche, acompañada de varios compañeros. para que no se hubieran atrevido a acercarse.

Y como tenían miedo del gran cazador blanco, querían hacer las paces. Posteriormente, al regresar al Reino Unido, un grupo de cristianos piadosos se acercó a los misioneros y les preguntó si podían recordar algo especial que sucediera en tal o cual fecha, y cuando revisaron sus diarios descubrieron que había sido la misma noche de su vida. experiencia. Parece que Dios había instado a ese grupo de guerreros de oración a un tiempo especial de oración por estos misioneros, y lo que fue aún más extraño fue que el número de los que se reunieron para orar resultó ser idéntico al número de compañeros. del gran Cazador blanco descrito por la tribu.

Habían aprendido que, 'El ángel de YHWH acampa alrededor de los que le temen y los libra' ( Salmo 34:7 ), y que todavía lo hace hoy.

Los hombres importantes de hoy son perseguidos por hombres armados que están dispuestos a protegerlos en todo momento con su vida. Debe recordarnos que cuando salimos como cristianos que caminamos fielmente con Él podemos tener la seguridad de que estamos acompañados por el Señor de los ejércitos mismo, vestidos para la batalla, y especialmente cuando los tiempos son difíciles.

Salmo 35:1

'Lucha, oh YHWH, con los que contienden conmigo,

Lucha contra los que luchan contra mí.

Toma escudo y adarga,

Y defiende mi ayuda.

Saca también la lanza,

Y detén el camino (o 'Y el hacha') contra los que me persiguen,

Dile a mi alma

Yo soy tu salvación '.

El salmista primero pide a YHWH que se ponga de pie en su nombre y luche por su causa. Solo aquellos cuyas vidas están totalmente comprometidas con Su servicio tienen derecho a hacer tal oración. Tienen el derecho porque son sus siervos. La palabra 'esforzarse' también puede traducirse 'abogar por mi causa' como en Salmo 35:23 , y este es probablemente su significado aquí, ya que Salmo 35:23 la batalla venidera por su vindicación en términos militares.

El "escudo" era el gran escudo con el que se desvían flechas y lanzas. El escudo era el pequeño escudo de mano que daba protección en la batalla mano a mano. Quería que YHWH con estos dos escudos (completamente armado) lo defendiera y le brindara ayuda. Y también le pidió que sacara su lanza divina para detener a sus perseguidores en su camino.

Detén el camino. El hebreo es s'gor, 'detente'. ("El camino" se lee. No está allí en hebreo). Algunos lo ven como una palabra antigua para un arma como un hacha de batalla ('un tapón') que detiene a los hombres en seco. Esta traducción proporcionaría dos armas de ataque para comparar con los dos escudos defensivos. Por otro lado, traducirlo como "detener el camino" al tratarlo como un verbo paralelo a "defender mi ayuda".

Pero sobre todo quería escuchar a YHWH diciéndole: 'Yo soy tu Salvador, tu Salvación'. Quería la seguridad del poder liberador personal de Dios, y lo quería en Sus propias palabras. Esta es también la palabra que nos llega cuando ponemos nuestra confianza en Jesús. Oímos su voz que dice: 'Yo soy tu salvación'.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-35.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El profeta David evidentemente aquí tipifica a Cristo y habla de él. El Salmo, es un tema de oración, con fuerte fe y seguridad. Al final se agrega una canción de acción de gracias.

Salmo de David.

Salmo 35:1

El Salmo comienza con poderosas súplicas: Cristo puede verse claramente aquí como en el huerto. La iglesia, y cada individuo de ella que contemple su interés en Cristo y su unión con Cristo, están autorizados a adoptar este lenguaje. Pero que el creyente recuerde siempre que este llamado a la fuerza del Señor para que aparezca por nosotros, es sólo hasta cierto punto, y no más allá de lo que es para su causa y su gloria; y que no es nuestro propio resentimiento personal contra nuestros enemigos, por lo que tales peticiones son adecuadas o convenientes.

Ruego al lector, ya que deseo la gracia para mí, que siempre tenga esto en cuenta. Y luego, con la mirada puesta en Cristo, o en David, o en cualquier otro miembro de su iglesia, entraremos en la plena comprensión de las verdades aquí contenidas y nuestra preocupación por ellas.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 35:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-35.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Defiende mi causa, oh Señor , etc. Toma mi parte y defiende mi causa contra los que me contienden y me han hecho la guerra; porque no puedo defenderme, y no tengo nadie más que comparezca por mí. Toma escudo y adarga con que cubrirme y defenderme; es decir, sé mi protector y consérvame bajo el escudo de tu omnipotente providencia. Y ponte de pie por mi ayuda. Opónteles y evita todos sus asaltos. Saca también la lanza Tus armas ofensivas y defensivas. Golpéalos y defiéndeme. Alude a la práctica de los soldados en la batalla. Detener el camino, &C. En el que avanzan directa y furiosamente contra mí. Que corran sobre la lanza y la espada, si continúan persiguiéndome. Dime a mi alma que es, a mí, o, primero, por tu Espíritu asegurándome de ello; o, 2d, por tu providencia que lo efectúa. Confirma mi alma en esta creencia, que al fin me librarás de esta persecución.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 35:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-35.html. 1857.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

David ora por su propia seguridad y por la confusión de sus enemigos; se queja de sus tratos injustos, con los que se incita a Dios contra ellos.

Salmo de David.

Título. לדוד ledavid. - Se cree que este Salmo fue compuesto por David cuando fue perseguido por Saúl; cuyas fuerzas, que injustamente se levantaron contra él, suplica a Dios que las disipe, y especialmente que cierre la boca de sus falsos acusadores; como Doeg y los Zifitas, de quienes se queja amargamente. Muchos comentaristas suponen que David está aquí hablando en la persona de Cristo; y, en consecuencia, que los enemigos aquí referidos son más especialmente los gobernantes de las tinieblas de este mundo, cuya destrucción está proféticamente predicha.

Salmo 35:1 . Aboga por mi causa, etc. - Contiende, oh Señor, con los que contienden conmigo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 35:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-35.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 35:1

La vida del salmista está en peligro. Es víctima de un odio ingrato. Se le imputan falsas acusaciones de crímenes con los que nunca soñó. Profesa inocencia y pide a Jehová que sea su Abogado y también su Juez. La oración en Salmo 35:1 a usa la misma palabra y metáfora que David usa en su protesta a Saúl.

1 Samuel 24:15 La correspondencia con la situación de David en la persecución de Saulina es, al menos, notable, y va lejos para sostener la autoría davídica. Los rasgos distintivos del salmo son dificultades en la forma de considerarlo como un salmo nacional. Jeremías tiene varias coincidencias en el punto de expresión y sentimiento, que el profeta considera más naturalmente como reminiscencias que como indicaciones de que él era el salmista.

Su genio era asimilativo y le gustaba apoyarse en expresiones anteriores. El salmo tiene tres partes, todas sustancialmente de la misma importancia, y marcadas por la conclusión de que cada una es un voto de alabanza y el cuerpo principal de cada una es un grito de liberación, una caracterización del enemigo como ingrato y malicioso, y una profesión de la inocencia del cantante. No buscamos variaciones melodiosas de nota en un grito de auxilio.

La única variedad que se puede esperar es en su intensidad y prolongación estridentes. La triple división está de acuerdo con el sentimiento natural de completitud que acompaña al número. Si hay alguna diferencia entre los tres conjuntos de peticiones, se puede observar que el primero ( Salmo 35:1 ) alega inocencia y promete alabanza sin referencia a otros; que el segundo ( Salmo 35:11 ) se eleva a una profesión no sólo de inocencia, sino de beneficencia y afecto enfrentados al odio, y termina con un voto de alabanza pública; y que la sección final ( Salmo 35:19) tiene una menor descripción de las maquinaciones del enemigo y una apelación más prolongada a Jehová por Su juicio, y termina, no con un solo de la gratitud del salmista, sino con un coro de sus amigos, alabando a Dios por su "prosperidad".

"Las características más llamativas de la primera parte son la audacia del llamamiento a Jehová para luchar por el salmista y las terribles imprecaciones y el magnífico cuadro en Salmo 35:5 . La relación entre las dos peticiones de Salmo 35:1 ," Suplica a los que me impugnan "y" Pelea con los que me combaten ", puede ser de diversas formas.

Ambos pueden ser figurativos, el primero extraído de procesos legales, el segundo del campo de batalla. Pero lo más probable es que el salmista fuera en realidad objeto de un ataque armado, y la "lucha" fue una cruda realidad. La demanda en su contra se estaba llevando a cabo, no en un tribunal, sino en el campo. La traducción de la RV en Salmo 35:1 , "Lucha con los que luchan contra mí", oscurece la metáfora de una demanda, que, en vista de su mayor expansión en Salmo 35:23 (y en "testigos" en Salmo 35:11 ?), Se conserva mejor.

Ese es un vuelo atrevido de imaginación reverente que piensa que el Jehová armado se pone de pie para ayudar a un pobre hombre. La actitud anticipa la visión de Esteban de "el Hijo del hombre de pie", no en trono en reposo, sino resucitado en ansiosa simpatía e intención de socorrer. Pero la panoplia en la que la fe del salmista distingue a Jehová es puramente imaginativa y, por supuesto, no tiene nada paralelo en la visión del mártir.

El "objetivo" era más pequeño que el "escudo". 2 Crónicas 9:15 No se pueden blandir ambos a la vez, pero la incongruencia ayuda a idealizar las imágenes audaces y a enfatizar la plenitud Divina del poder protector. Es el salmista, y no su Aliado celestial, quien debe ser protegido. Las dos armas defensivas probablemente se combinan con dos ofensivas en Salmo 35:3 .

La palabra traducida en el AV "detener" ("el camino" es un suplemento) es más probable que se tome como el nombre de un arma, un hacha de guerra según algunos, un puñal o una daga según otros. La traducción ordinaria da un sentido satisfactorio, pero la otra está más de acuerdo con la siguiente preposición, con los acentos y con el paralelismo de objetivo y escudo. En cualquier caso, ¡cuán bellamente la realidad espiritual atraviesa la metáfora bélica! Este Jehová armado, que agarra el escudo y saca la lanza, no lanza ningún grito de batalla, sino que susurra consuelo al hombre tembloroso que se agacha detrás de su escudo. El lado externo de la actividad Divina, vuelto hacia el enemigo, es marcial y amenazante; el lado interior está lleno de tiernas y secretas respiraciones de consuelo y amor.

La imagen anterior del campo de batalla y el Dios Guerrero moldea los terribles deseos en Salmo 35:4 , que no deben interpretarse como una referencia más amplia que al tema de los ataques al salmista. La sustancia de ellos no es más que el anverso de su deseo de su propia liberación, que necesariamente se logra mediante la derrota de sus enemigos.

La "dificultad moral" de tales deseos no se elimina restringiéndolos al asunto especial en cuestión, pero se agrava indebidamente si se supone que van más allá. Por muy restringidos que sean, expresan una etapa de sentimiento muy por debajo del cristiano, y el intento de difuminar el contraste corre el peligro de ocultar la gloria del mediodía por temor a no hacer justicia a la belleza del crepúsculo matutino. Es cierto que las "imprecaciones" del Salterio no son fruto de la pasión, y que los salmistas hablan como identificando su causa con la de Dios; pero cuando se tienen en cuenta todas estas consideraciones, estas oraciones contra los enemigos siguen siendo claramente inferiores al código de la ética cristiana.

Cuanto más francamente se reconozca el hecho, mejor. Pero, si pasamos del lado moral al poético de estos versículos, ¡qué severa belleza hay en esa terrible imagen del enemigo que huye, con el ángel de Jehová presionando con fuerza sobre sus filas rotas! La esperanza que ha sido encarnada en las leyendas de muchas naciones, que los dioses fueron vistos luchando por sus adoradores, es la fe del salmista, y en su esencia es siempre verdadera.

Ese ángel, de quien oímos en el salmo anterior que defiende el campamento indefenso de los que temen a Jehová, pelea con los enemigos y los dispersa como paja ante el viento. Un toque más de terror se agrega en esa imagen de huida en la oscuridad, en un camino resbaladizo, con el vengador celestial pegado a los talones del fugitivo, como cuando los reyes amorreos huyeron por el paso de Bet-horón, y "Jehová arrojó grandes piedras del cielo sobre ellos ". Esquilo o Dante no tiene nada más concentrado o sugerente de terror y belleza que esta imagen.

La conciencia de inocencia del salmista es la base de su oración y confianza. El odio sin causa es lo bueno en este mundo perverso. Su bondad es causa suficiente; porque los gustos y aversiones de los hombres siguen su carácter moral. La virtud reprende, e incluso la paciencia irrita. Ninguna hostilidad es tan difícil de convertir en amor como la que tiene su origen, no en la actitud de su objeto, sino en la conciencia instintiva de contrariedad en el fondo del alma.

Quien quiera vivir cerca de Dios y trate de dar forma a su vida en consecuencia, puede tomar la decisión de ser el blanco de muchas flechas de la aversión popular, a veces ligeramente con punta de burla, a veces mojadas en hiel, a veces impregnadas de veneno, pero siempre agudas por la hostilidad. . La experiencia es demasiado uniforme para identificar al poeta con ella, pero la correspondencia con el tono de David en sus protestas con Saúl es, al menos, digna de consideración.

Las figuras familiares de la trampa y la trampa del cazador se repiten aquí, expresando astutos planes de destrucción, y pasan, como en otros lugares, al deseo de que la lex talionis caiga sobre el aspirante a atrapar. El texto parece estar algo dislocado y corrompido en Salmo 35:7 . La palabra "hoyo" es innecesaria en Salmo 35:7 a, ya que las trampas no se suelen esparcir en los pozos, y se desea en la siguiente cláusula y, por lo tanto, probablemente debería transponerse.

Nuevamente, la última cláusula de Salmo 35:8 , ya sea que se adopte la traducción de la AV o de la RV, es torpe y débil por la repetición de "destrucción", pero si leemos "pozo", que implica sólo un ligero cambio. De las letras, evitamos la tautología y conservamos la referencia a las dos máquinas de la nave: "¡Que la red que extendió lo atrape; en el pozo, que caiga en él!" La caída del enemigo es motivo de alegre alabanza, no porque la víctima intencionada ceda a la tentación de deleitarse maliciosamente en su calamidad (Schadenfreude).

Su propia liberación, no la destrucción del otro, hace que el cantante se alegre en Jehová, y lo que promete celebrar no es el aspecto retributivo, sino el liberador, del acto Divino. En tal alegría no hay nada indigno del más puro amor perdonador hacia los enemigos. La relajación de la tensión de la ansiedad y el miedo trae los momentos más dulces, en cuya dulzura el alma y el cuerpo parecen compartir, y los mismos huesos, que fueron consumidos y envejecidos, Salmo 6:3 ; Salmo 32:3 están a gusto y, en su sentido de bienestar, tienen una lengua para atribuirlo a la mano liberadora de Jehová.

Ningún disfrute físico supera el deleite de la simple libertad de una larga tortura de dolor, ni hay muchas experiencias tan conmovedoramente bendecidas como la de pasar de la tempestad a la calma. ¡Bien por aquellos que profundizan y santifican tal alegría convirtiéndola en alabanza, y ven incluso en las experiencias de sus pequeñas vidas muestras de la incomparable grandeza y el incomparable amor de su Dios liberador!

Una vez más el cantor se sumerge en las profundidades, no porque su fe no lo sostenga en las alturas que había conquistado, sino porque volvería a recorrer el camino, para fortalecerse con oraciones persistentes que no son "vanas repeticiones". La segunda división ( Salmo 35:11 ) corre paralela a la primera, con algunas diferencias.

La referencia a "testigos injustos" y sus acusaciones de crímenes con los que nunca había soñado puede ser sino la reaparición de la imagen de una demanda, como en Salmo 35:1 , pero es más probable que sea un hecho. Podemos aventurarnos a pensar en las calumnias que envenenaron la mente demasiado celosa de Saúl, así como en "Me pagan mal por bien" tenemos al menos una notable coincidencia verbal con el estallido de llorosa penitencia de este último: 1 Samuel 24:17 "Tú eres más justo que yo, porque tú me has pagado bien, mientras que yo te he pagado mal.

"¡Qué lamento rompe la continuidad de la oración en las patéticas palabras de Salmo 35:12 b! -" ¡Duelo a mi alma! "La palabra se usa nuevamente en Isaías 48:7 , y se traduce" pérdida de hijos ". . "El hombre desamparado sintió como si todos los que amaba fueran barridos, y se quedó solo para enfrentar la tormenta.

La absoluta soledad del dolor nunca se expresó con más viveza. La cláusula interpuesta suena como un grito de agonía forzado por un hombre en el potro. Seguramente escuchamos en él no la voz de una nación personificada, sino la de un enfermo individual, y si hemos bajado a las profundidades nosotros mismos, reconocemos el sonido. La conciencia de inocencia que marca la primera sección se convierte ahora en la afirmación de una simpatía activa, encontrada con un odio ingrato.

El poder de la bondad es grande, pero hay almas mal condicionadas que lo resienten. Hay demasiada verdad en la creencia cínica de que la forma segura de hacer un enemigo es hacer una bondad. Es una experiencia demasiado común que cuanto más se ama, menos se ama. El grado más alto de participación no correspondida en los dolores de los demás se ve en Aquel que "Él mismo cargó con nuestras enfermedades". Este salmista compartió tanto con los de sus enemigos que en cilicio y con ayuno oró por su curación.

Ya sea que la oración les haya sido respondida o no, le trajo una bendición refleja, ya que la simpatía para el olvido de sí mismo nunca es un desperdicio, aunque no garantiza el retorno de la gratitud. "Tu paz volverá a ti otra vez", aunque puede que no traiga paz ni a una familia ruidosa. Riehm (en Hupfeld) sugiere la transposición de los verbos en Salmo 35:14 a-b: "Me incliné hacia abajo, como si hubiera sido mi amigo o hermano; fui de luto", etc., la primera cláusula de la pintura de la caída la cabeza de un doliente, este último su andar lento y su atuendo triste, ya sea escuálido o negro.

El reverso de esta imagen de verdadera simpatía se da en la conducta de sus objetos cuando le tocó el turno al salmista. Con alegría se reúnen en masa para burlarse y triunfar. Su calamidad fue tan buena como una fiesta para los ingratos. Salmo 35:15 y Salmo 35:16 son en partes oscuros, pero el sentido general es claro.

La palabra traducida "abyectos" es única y, en consecuencia, su significado es dudoso, y se han propuesto varias enmiendas conjeturales , por ejemplo , "extranjeros" que, como dice Hupfeld, es "tan ajeno a la conexión como puede ser", "golpeando, "y otros-pero la traducción" abyectos ", u hombres de bajo grado, da un significado inteligible. La comparación en Salmo 35:16 a es extremadamente oscura.

El texto existente es duro; "profano de burladores para un pastel" necesita mucha explicación para ser inteligible. Por lo general, se explica que los "burladores por un pastel" son parientes en las fiestas que encontraban ingenio para los invitados aburridos y se les pagaba con una parte de las cosas buenas, o que ganaban el favor y el entretenimiento calumniando los objetos que desagradaban al anfitrión. Otra explicación, sugerida por Hupfeld como alternativa, conecta la palabra traducida "burladores" con las imágenes en "lágrima" ( Salmo 35:15 ) y "rechinar" ( Salmo 35:16 ) y "tragar" ( Salmo 35:25 ) , y por una alteración de una letra obtiene la traducción "como devoradores de pasteles profanos", comparando así a los enemigos con glotones codiciosos, a quienes el salmista '

El cuadro de su peligro es seguido, como en la primera parte, por la oración del salmista. Para él, la contemplación de Dios sin interponerse es extraña, y el tiempo parece prolongado; porque los momentos se arrastran cuando el dolor está cargado, y la ayuda de Dios parece lenta a los corazones torturados. Pero la impaciencia que le habla de sí misma se calma, y, aunque el hombre que llora, ¿hasta cuándo? Si puede sentir que su vida yace como entre leones, rápidamente cambiará su nota de petición en acción de gracias.

La designación de la vida como "mi única", como en Salmo 22:20 , realza la seriedad de la petición al pensar que, una vez perdida, nunca podrá ser restaurada. Un hombre tiene una sola vida; por eso lo tiene tan querido. La misericordia implorada por el alma soltera será motivo de alabanza ante muchas personas. Ahora, como en Salmo 35:9 , el agradecimiento no es un soliloquio privado.

Las bendiciones individuales deben ser reconocidas públicamente, y la alabanza que se obtiene de allí puede usarse como una súplica a Dios, que libera a los hombres para que "manifiesten las excelencias de Aquel que los llamó de la angustia" a su paz maravillosa.

La tercera división ( Salmo 35:18 ) recorre casi el mismo terreno que antes, con la diferencia de que la oración de liberación es más extensa, y que la alabanza resultante proviene de la gran congregación, uniéndose como coro en la canción del cantante. solo. Se repiten las primeras referencias a la inocencia y el odio sin causa, mentiras y complots, rabia con la boca abierta.

"Nuestros ojos han visto", dicen los enemigos, contando sus planes como un éxito y resoplando desprecio por la impotencia de su víctima; pero lo piensa con otro ojo, y grandiosamente opone la vista de Dios a la de ellos. Por lo general, lo que Jehová ve es, en el Salterio, lo mismo que Su ayuda; pero aquí, como en Salmo 35:17 , las dos cosas están separadas, como sucede con tanta frecuencia, de hecho, para la prueba de la fe.

La inacción de Dios no refuta Su conocimiento, pero el alma suplicante le presiona Su conocimiento como una súplica para que no sea sordo a su clamor ni esté lejos de su ayuda. Los ojos codiciosos del enemigo que rodean al salmista se regocijan en su presa; pero clama en voz alta a su Dios y se atreve a hablarle como si fuera sordo y lejano, inactivo y dormido. Las imágenes de la demanda reaparecen aquí de forma más completa.

"Mi causa" en Salmo 35:23 es un sustantivo Salmo 35:23 al verbo traducido "suplicar" o "luchar" en Salmo 35:1 ; " Salmo 35:24 " en Salmo 35:24 no significa, Pronunciar sentencia sobre mi carácter y conducta, sino, hazme bien en este caso mío frente a mis enemigos gratuitos.

Nuevamente se repite la oración por su confusión, que claramente no tiene un alcance más amplio que el que se refiere al asunto en cuestión. No es una violación de la caridad cristiana orar para que los dispositivos hostiles puedan fallar. La vívida imaginación del poeta escucha las exclamaciones triunfantes de gratificado odio: "¡Oho! ¡Nuestro deseo!" "Lo hemos tragado", y resume el carácter de sus enemigos en los dos rasgos de alegría maliciosa por su dolor y exaltación propia por su hostilidad hacia él.

Por fin, la oración, que ha atravesado tantos estados de ánimo, se instala en una plácida contemplación de los seguros resultados de la segura liberación de Jehová. Uno recibe la bendición; muchos se regocijan en ella. En significativa antítesis de la alegría de los enemigos está la alegría de los amantes y favores del hombre rescatado. Su "dicho" se opone a las jactancias silenciadas de los perdedores de la demanda. Estos últimos "se engrandecieron a sí mismos", pero el fin de la liberación de Jehová será que los corazones verdaderos lo "engrandecerán".

El vencedor de la causa dará toda la alabanza al Juez, y él y sus amigos se unirán en una alabanza inconsciente de sí mismos. Los que se deleitan en su justicia son de un mismo sentir con Jehová, y lo magnifican porque Él "se deleita en la paz de su siervo". Mientras gritan sus alabanzas, el humilde suplicante, cuyo grito ha traído el acto Divino que ha despertado todo este canto arrebatador, "hablará meditabundamente en el murmullo bajo de alguien fascinado por un dulce pensamiento" (Cheyne), o, si Podría usar una hermosa palabra antigua, "canturreará" sobre la justicia de Dios todo el día.

Ese es el final correcto de las misericordias recibidas. Ya sea que haya muchas voces que se unan en alabanza o no, una sola voz no debe callar, la del receptor de las bendiciones, e incluso cuando hace una pausa en su canción, su corazón debe seguir cantando alabanzas durante todo el día y toda la vida. .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 35:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-35.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Un SALMO atribuido a David por el título, y con muchas características de su estilo temprano: abrupto, apasionado, lleno de imágenes vivas y gráficas, y lleno de transiciones. La imagen que el escritor dibuja de sus propias circunstancias y posición (Salmo 35:11, Salmo 35:19) concuerda bien con lo que sabemos de la vida de David cuando era un fugitivo de Saúl, y hay un acuerdo especial entre el primer verso del salmo y las palabras históricamente atribuidas a David en este período de su carrera ( 1 Samuel 24:15). El salmo se divide naturalmente en tres partes, casi de igual longitud (Salmo 35:1; 11-18; y 19-28), en cada una de las cuales se pueden rastrear los tres elementos de queja, oración y promesa de acción de gracias; La promesa de acción de gracias está en cada caso reservada al final. La oración predomina en la primera y tercera parte, la queja (Salmo 35:11) en la segunda.

Salmo 35:1

Defiende mi causa, oh Señor, con los que luchan conmigo: lucha contra los que luchan contra mí.

era un arma de mano más pequeña; el escudo (tsinnah) cubrió todo el cuerpo "(Kay). El" escudo y escudo "se presentan primero, porque es principalmente defensa y protección lo que David necesita. Sus adversarios son los agresores; él está a la defensiva; Saul está cazarlo en las montañas. Y defender mi ayuda (comp. Salmo 7:6). Estar de pie es la postura natural de uno que se interpone para ayudar a otro.

Salmo 35:3

Saca también la lanza; más bien, saque también la lanza, ya que las lanzas no estaban, hasta donde se sabe, guardadas en vainas, como espadas ( Éxodo 15:9), sino solo guardadas en un arsenal. Y detengan el camino contra los que me persiguen. Entonces Jarchi, Rosenmuller, Hitzig, Kay, el profesor Alexander, Hengstenberg y nuestros revisores; pero una gran cantidad de críticos consideran que סְגר, la palabra traducida como "detener el camino", es realmente el nombre de un arma, el equivalente hebreo del griego σάγαρις, que probablemente era el hacha de batalla. (Así que Vitringa, Michaelis, el obispo Horsley, Cheyne, el Sr. Aglen y el 'Comentario del orador'). El pasaje luego leerá: "Saca también la lanza y el hacha de batalla contra ellos que me persiguen", lo cual es ciertamente un mejor paralelo a "Agarra el escudo y el escudo" que "Saca la lanza y detén el camino". Di a mi alma, yo soy tu salvación. Consuela mi alma, es decir; con la seguridad de que eres, y siempre serás, Ray Salvation (comp. Salmo 27:1; Salmo 62:2, Salmo 62:6; Salmo 118:14, Salmo 118:21, etc.). La liberación del peligro inmediato no es todo lo que se quiere decir; sino más bien apoyo y ayuda de ahorro en todos los peligros y en todos los problemas.

Salmo 35:4

Que se confundan y se avergüencen de buscar mi alma. De esto se desprende que se busca la vida de David, lo que solo sucedió en dos períodos de su carrera:

(1) cuando era un fugitivo de Saúl; y

(2) durante la rebelión de Absalón.

Por lo tanto, el salmo pertenece a uno u otro de esos períodos, muy probablemente al primero (vea el párrafo introductorio y observe la semejanza entre este pasaje y 1 Samuel 20:1; 1 Samuel 22:23). Déjalos volver y llevarlos a una confusión que crea mi dolor. Imprecaciones muy parecidas a estas ocurren con frecuencia en los salmos davídicos (ver Salmo 35:26; Salmo 40:14; Salmo 70:2; Salmo 71:13), y equivale a una especie de lugar común, que se utilizará siempre que las maquinaciones de sus enemigos contra él sean el tema que ocupe su pensamiento.

Salmo 35:5

Deje que sean como paja antes del viento (comp. Salmo 1:4; Isaías 17:13; Isaías 29:5; Oseas 13:3). Chaff es el tipo de lo que sea ligero, vanidoso, inútil y sin valor; La paja conducida antes que el viento representa la derrota confusa de un ejército derrotado que vuela sin resistencia ante un enemigo. Y que el ángel del Señor los persiga; más bien, hierelos. El ángel del Señor, que protege a los justos (Salmo 34:7), está llamado a completar el desconcierto de los malvados, que son los enemigos de David.

Salmo 35:6

Que su camino sea oscuro y resbaladizo; literalmente, oscuridad y resbaladizo; es decir, déjelos volar a lo largo de caminos oscuros y resbaladizos, donde no puedan ver su camino, y seguramente se tropezarán y caerán. Y que el ángel del Señor los persiga; más bien, perseguirlos.

Salmo 35:7

Porque sin causa me han escondido su red en un hoyo; literalmente, el pozo de su red. Algunos explican que esto significa "la destrucción de su red"; por otros, "el hoyo que está cubierto por una red". Pero ninguna explicación es completamente saris-factory. Por lo tanto, algunos suponen una transposición accidental de una palabra. Que sin causa han cavado por mi alma. "Sin causa" significa "sin provocación de mi parte".

Salmo 35:8

Deje que la destrucción venga sobre él sin darse cuenta; es decir, que le pase el mal que él diseñó contra otros. Cuando trató de atrapar a otros en trampas de las cuales no sabían nada (Salmo 35:7), dejó que una destrucción inesperada se apoderara de él. Y deje que su red que ha escondido se atrape (comp. Salmo 9:15, Salmo 9:16; Salmo 57:6; Salmo 141:10). Es la perfección de la justicia poética cuando "el ingeniero" es "izado por su propio petardo". En esa misma destrucción, él cae; más bien, por la destrucción, que caiga allí; es decir, que no solo caiga en su propia trampa, sino que deje que su caída demuestre su destrucción. Las imprecaciones de David siempre tienen algo de lo que el cristiano se encoge; y este es particularmente el caso cuando pide la destrucción de sus enemigos.

Salmo 35:9

Y mi alma se alegrará en el Señor. Una transición repentina de la oración imprecatoria a la acción de gracias, o más bien, a la promesa de ella: "Mi alma se alegrará"; es decir, será así cuando mis oraciones hayan sido concedidas. Se regocijará en su salvación. La "salvación" aquí es, sin duda, especialmente, la liberación del peligro inmediato, pero, quizás, incluso aquí, no solo eso (ver el comentario en Salmo 35:3).

Salmo 35:10

Todos mis huesos dirán: Señor, ¿quién es como tú? Los "huesos" aquí representan, no solo el marco, como en Salmo 34:20, sino toda la naturaleza. David promete que toda su naturaleza dará testimonio de la misericordia y la bondad de Dios, proclamando que "no hay nadie como él" en estos aspectos, nadie más que pueda librarse del peligro como puede y lo hace. Como observa Hengstenberg, "busca hacer que el Señor otorgue la ayuda deseada al prometer que la ayuda brindada producirá una rica cosecha de alabanza y acción de gracias". ¿Qué libra al pobre del que es demasiado fuerte para él, sí, al pobre y al necesitado del que lo malcría? (comp. Salmo 86:1, donde David nuevamente se llama a sí mismo "pobre y necesitado", es decir, en busca de ayuda, paz y comodidad; no sin absolutamente ningún medio, o no ofrecería ninguna tentación al spoiler.

Salmo 35:11

La segunda parte del salmo comienza con una larga queja, David expone los problemas bajo los cuales está sufriendo. Existen:

1. Calumnia (Salmo 35:11).

2. Ingratitud (Salmo 35:12).

3. Malevolencia (Salmo 35:15).

4. Insulto desde el vil y la base (Salmo 35:16).

Luego pasa a la oración: ¿Dios no lo rescatará (Salmo 35:17)? En conclusión, por segunda vez promete alabanzas y agradecimientos (Salmo 35:18).

Salmo 35:11

Se alzaron falsos testigos; pusieron a mi cargo cosas que no sé (comp. Salmo 27:12); literalmente, testigos maliciosos o injustos (ver Éxodo 23:1). No es probable que se pretendan testigos en un tribunal. Los calumniadores de David lo acusaron en privado a Saúl de "buscar su dolor" ( 1 Samuel 24:9), y por eso agitaron a Saul contra él ( 1 Samuel 26:19). Por lo que se dice aquí, parecen haberlo acusado a la cara y haber tratado de extorsionarle una confesión de culpa.

Salmo 35:12

Me recompensaron mal por bien (comp. Salmo 35:13). Entre los que lo calumniaban había personas con cuyos problemas había simpatizado, y por quienes había rezado con ayuno cuando estaban enfermos. Su peor perseguidor, Saúl, admitió el cargo hecho aquí. "Eres más justo que yo", dijo; "porque me has recompensado bien, mientras que yo te he recompensado mal" ( 1 Samuel 24:17). Para estropear mi alma; o, la desolación de mi alma. El resultado de las maquinaciones de sus enemigos contra él fue convertirlo en un fugitivo y un errante, para separarlo del amigo que amaba tiernamente, de su esposa, sus padres y la mayor parte de sus conocidos.

Salmo 35:13

Pero en cuanto a mí, cuando estaban enfermos, mi ropa era de cilicio. Se sugiere que David había actuado así, especialmente en el caso de Saúl, cuando fue afectado por primera vez con su terrible enfermedad ( 1 Samuel 16:14-9; 1 Samuel 18:10); pero parece hablar de su práctica habitual, siempre que alguno de sus amigos estaba enfermo. (Sobre la colocación de tela de saco como un signo de dolor, ver Génesis 37:34; 2Sa 3:31; 2 Samuel 21:10; 1 Reyes 21:27; 2Re 6:30 ; 2 Reyes 19:1; Ester 4:1; Job 16:15; Salmo 69:11; Salmo 69:11, etc.) I humilló mi alma con ayuno. Otra indicación habitual de duelo (ver Salmo 69:10; Salmo 109:24; Jueces 20:26; 1 Samuel 31:13; 2Sa 1:12; 2 Samuel 22:16; 1 Reyes 21:27; Nehemías 1:4, etc.). Y mi oración regresó a mi propio seno (comp. Mateo 10:13). Las oraciones por los demás, si su indignidad les impide beneficiarlas, no son del todo vanas y vanas. Traen una bendición al hombre que los ofrece.

Salmo 35:14

Me comporté como si hubiera sido mi amigo o hermano. En cada caso, simpaticé con la víctima hasta tal punto, que mi conducta fue como la de un amigo íntimo o un hermano. Me incliné pesadamente, como uno que llora por su madre. No, fui más lejos; Asumí todas esas señales externas de dolor que son habituales cuando un hombre ha perdido a su madre. Me "incliné mucho", como si apenas pudiera pararme. Los orientales son extremos y exagerados en sus manifestaciones de alegría y dolor (véase Herodes; 8:99).

Salmo 35:15

Pero en mi adversidad se regocijaron y se juntaron; más bien, en mi caída o en mi detención; "cuando me detuve" (versión revisada). "La palabra implica un deslizamiento repentino y un derrocamiento", como se representa en 1 Samuel 18:8. Sí, los abyectos se reunieron contra mí. Compare el caso de Job ( Job 30:1). Es una experiencia común que cuando los hombres caen de una posición alta en la desgracia, la multitud vulgar de base siempre se vuelve contra ellos con burlas y burlas y todo tipo de contumes. Y no lo sabía; más bien, y no los conocía; hombres, es decir; de una condición tan baja, que no los conocía. Me rompieron y no cesaron (comp. Job 16:9).

Salmo 35:16

Con burlones hipócritas en las fiestas; literalmente, profanos bufones de pasteles; es decir, parásitos ribald en la mesa de un gran hombre, cuya tosca bufonería les da derecho a una parte de las golosinas; me hicieron su trasero, su broma y su sinónimo (cf. Job 30:9). Me rechinaron con los dientes; es decir, habló feroz y furiosamente contra mí, como perros que gruñen y muestran sus dientes (comp. Job 16:9; Salmo 37:12).

Salmo 35:17

Señor, ¿cuánto tiempo mirarás? "¿Cuánto tiempo?" es el grito común de los enfermos ( Job 19:2; Salmo 6:3; Salmo 13:1; Salmo 79:5; Salmo 89:46; Habacuc 1:2; Apocalipsis 6:10), que no reconocen la sana disciplina del sufrimiento, o se dan cuenta del hecho implícito en la frase, "Sin cruz, sin corona". El hombre desea la liberación inmediata; Dios en su mayoría retrasa su liberación hasta que Patience haya "tenido su trabajo perfecto" ( Santiago 1:4). Rescata mi alma de sus destrucciones, mi amor, de los leones (comp. Salmo 22:20).

Salmo 35:18

Te daré gracias en la gran congregación: te gano alabanzas entre mucha gente. La promesa se repite (ver Salmo 35:9, Salmo 35:10); pero, como antes, está condicionado a que se otorgue la liberación, y tiene la intención de inducir a Dios a otorgarla y otorgarla rápidamente.

Salmo 35:19

El elemento principal de esto, la tercera sección del salmo, es la oración. La queja encuentra una voz en Salmo 35:20, Salmo 35:21 y acción de gracias en Salmo 35:28; pero con estas excepciones, la estrofa es una larga tensión de oración. La oración es, primero, negativa: "No se alegren mis enemigos" (Salmo 35:19); "Mantener no silencio" (Salmo 35:22); "No te alejes de mí" (Salmo 35:22). Pero después de esto se vuelve principalmente positivo: "Revuélvete y despierta para el juicio" (Salmo 35:23); "Juzgame, Señor" (Salmo 35:24); "Que se avergüencen y se lleven a una confusión que se regocije por mi dolor" (Salmo 35:26); "Que griten de alegría y se alegren de que favorezcan mi causa justa" (Salmo 35:27); "Que el Señor se magnifique, lo cual se complace en mi prosperidad" (Salmo 35:27).

Salmo 35:19

Que no se regocijen injustamente conmigo los enemigos míos (comp. Salmo 38:19, donde David dice que los que "lo odiaron injustamente" fueron "multiplicados"). David siente que nadie tenía ningún motivo para odiarlo, ya que siempre había buscado el bien de todas las personas con las que había entrado en contacto (ver Salmo 35:12). Tampoco dejes que parpadeen con el ojo que me odia sin causa; es decir, que no tengan motivos para guiñarse el uno al otro en autocomplaciente por haber triunfado sobre mí por completo.

Salmo 35:20

Porque no hablan paz. Una vez más el lenguaje de la queja. Los enemigos de David, aunque lo expulsaron de la corte y lo convirtieron en un fugitivo y un errante, aún no estaban satisfechos. No le hablaron paz. Continuaron conspirando contra él. Pero idean asuntos engañosos contra ellos que están tranquilos en la tierra. David, por no hablar, estaba lo suficientemente dispuesto a permanecer "tranquilo en la tierra". Era un fugitivo y un forajido; pero, si hubiera podido obtener un refugio seguro, la cueva de Adullam, o cualquier otro, con mucho gusto se habría quedado en paz dentro de ella. Pero sus enemigos no le permitirían quedarse callado. Agitaron los celos y el odio de Saúl por cuentos falsos, y causaron que fuera "cazado sobre las montañas" ( 1 Samuel 26:20).

Salmo 35:21

Sí, abrieron mucho la boca contra mí y dijeron: ¡Ajá, ajá! nuestro ojo lo ha visto. "Abrieron mucho la boca" con despectiva burla; y gritó triunfante: "¡Ja, ja! ¡Nuestro ojo ha visto su caída!"

Salmo 35:22

Esto has visto, Señor. Nada de esto te ha sido ocultado; Tu ojo, oh Señor, lo ha visto. Por eso te invoco. No guardes silencio. Abstenerse no a ti mismo. "Arriba, y que el hombre no tenga la ventaja" (PS. Salmo 9:19). Oh Señor, no te alejes de mí. Acércate, apúrate, reivindica mi nombre (comp. Salmo 22:19; Salmo 38:21; Sal 70: 1-5: 12).

Salmo 35:23

Agítate y despierta a mi juicio (campamento. Salmo 80:2; Salmo 44:23; Salmo 78:65). Los salmistas le piden a Dios que despierte, no como si estuviera realmente dormido, sino como una especie de llamamiento conmovedor para que se levantara y se manifestara. Incluso para mi causa, mi Dios y mi Señor. "Despierta", es decir; "para juzgar mi causa, para absolverme y condenar a mis enemigos" (campo. Salmo 9:4; Salmo 35:1; Salmo 43:1, etc.).

Salmo 35:24

Juzgame, Señor, Dios mío, según tu justicia. Que tu ley de justicia sea la regla por la cual soy juzgado, y también mis enemigos. Entonces la victoria permanecerá conmigo; No dejarás que se regocijen por mí.

Salmo 35:25

Que no digan en sus corazones, ¡Ah! entonces lo tendríamos (camp. Salmo 35:21); literalmente, ¡ah! nuestra alma, es decir, "se cumple el deseo de nuestro corazón; tenemos nuestro deseo". Que no digan: Lo hemos tragado; es decir, lo destruyó, lo arruinó, lo llevó a un mal final.

Salmo 35:26

Que se avergüencen y se confundan juntos para alegrarse de mi dolor: que se vistan de vergüenza y deshonra que se magnifican contra mí (campamento. Salmo 35:4, de los cuales esto es una ampliación, con variaciones, El sentimiento es exactamente el mismo). Malledictions muy similares se encontrarán en Salmo 40:14; Salmo 70:2; Salmo 71:13; Salmo 109:29.

Salmo 35:27

Que griten de alegría y se alegren de que favorezca a mi justa causa. Cuando los enemigos de David están "avergonzados y confundidos" (Salmo 35:26), sus amigos naturalmente "gritarán de alegría y se alegrarán". Esto lo harán, en parte, por simpatía; en parte porque sus propios intereses están vinculados con los de su líder. Si Saúl hubiera capturado a David cuando "lo cazó en las montañas", el destino de los seguidores de David habría sido la muerte o el exilio. Sí, que digan continuamente: Que se magnifique al Señor, que se complace en la prosperidad de su siervo; literalmente, en la paz de su sirviente. Dios desea que los problemas actuales de David cesen y que disfrute de un momento de descanso y tranquilidad. Esto le fue otorgado, en cierta medida, en Ziklag ( 1 Samuel 27:4), pero más completamente cuando entró en su reino ( 2 Samuel 5:1).

Salmo 35:28

Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día (campamento. Salmo 35:9, Salmo 35:10 y Salmo 35:18). David quiere decir premisa de gratitud y agradecimiento perpetuos. No volverá simplemente gracias públicamente, de una vez por todas, en la gran congregación (Salmo 35:18), sino que continuará alabando a Dios siempre.

HOMILÉTICA

Salmo 35:3

La seguridad de la salvación.

"Di a mi alma", etc. ¿Puede el corazón enmarcarse, los labios pronunciar una petición más ambiciosa? "Creador y preservador de todo ser, Dios Todopoderoso, Eterno e Infinito, háblame, incluso a mí; ¡dime que eres mío; que soy tuyo!" Sin embargo, esta oración es tan razonable como ambiciosa. Para la naturaleza humana tiene una capacidad que puede satisfacerse con nada menos. Lo que Dios dice debe ser verdad. Por lo tanto, esta es una doble petición:

(1) que Dios será mi salvación;

(2) que él me asegurará esto.

I. DIOS ES LA SALVACIÓN DEL ALMA. A menudo se habla de la salvación como un regalo de Dios (Salmo 37:39; Isaías 45:7; Isaías 46:13). Pero aquí (como Salmo 27:1; Isaías 12:2) Dios mismo es nuestra salvación. La palabra tiene dos significados: la experiencia de ser salvo; El poder que salva. En el primer sentido, Dios otorga la salvación, q.d, la redención de la culpa y su recompensa; sanación espiritual; liberación del hábito y poder del pecado; en una palabra, la vida. En el segundo sentido, es el amor que se compadece, la gracia que perdona, la justicia que expia; el poder espiritual que acelera el alma muerta; la luz por la cual vemos la verdad, la fuerza por la cual la obedecemos; el aliento divino por el que vive nuestro espíritu. Todo esto está en Dios. La salvación es nuestra como la vida corporal es nuestra: la obra y el don de Dios. Pero "el Padre tiene vida en sí mismo". ¡Qué peor que vano es la idea de que podemos salvarnos a nosotros mismos! La salvación no es una recompensa que se gana ni un resultado que se trabaje; es la vida. Puedes morirte de hambre o envenenarte, pero no puedes conferir a los alimentos su poder para nutrir, ni a tu cuerpo para recibir alimento. Puede mutilarse, pero no restaurar una extremidad. Puedes pecar, pero no perdonar, expiar, redimir. Estos son solo de Dios. La salvación es personal: "tu salvación". Debe ser así, ya que el pecado es personal, el carácter es personal, la santidad y la felicidad son personales. Puede haber comunidad en el pecado y la culpa, o en el noble esfuerzo y la acción benevolente; pero cada uno tiene su propia responsabilidad. Si eres salvo, Dios debe decirle a tu alma: "Yo soy tu salvación".

II NECESITAMOS LA PROPIA GARANTÍA DE DIOS DE NUESTRA SALVACIÓN. "Di", etc. Es una gran cosa asumir el trabajo del hombre. El pecado amortigua tanto la conciencia que para muchos el perdón parece una cosa fácil. Pero deje que la conciencia despierte, y se hace difícil creer que Dios puede perdonar. ¿Cómo se puede responder a esta oración, esta garantía dada? No necesita voz del cielo (en cuanto a Abraham, que no tenía Biblia ni evangelio; Génesis 15:1). La respuesta permanente está en el don del amado Hijo de Dios, y en las promesas de su Palabra ( 1 Juan 5:9; 1 Corintios 1:30). La respuesta especial es por el don de su Espíritu, prometido a todos los que preguntan ( Lucas 11:13; Romanos 5:5; Romanos 8:16). La dependencia de la salvación de la fe no es (como algunos creen) una condición, lo que hace que la salvación sea menos libre. Es el medio por el cual se da libremente. "Mírame y sé salvo." ¡Cree y vive! ¡Pregunta y ten! Por lo tanto, no hay presunción en esa gozosa seguridad personal de salvación que no descansa en nuestra propia fe, sino simplemente en la Palabra de Dios ( Juan 10:28, Juan 10:29; 2 Timoteo 1:12).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 35:1

Un caso difícil, muy difícil, presentado ante Dios.

Este es uno de esos salmos en los que los escritores a menudo se encuentran con mucho regaño y con poca simpatía. Se ha dicho que este salmo no es digno de David. No estamos preparados para decirlo, pero estamos dispuestos a afirmar que muchas de las críticas que se le hacen son totalmente indignas de quienes critican. £ Si solo estudiamos todo el salmo en todos sus aspectos, aunque no nos sintamos llamados a justificar cada expresión allí, nos sentiremos obligados a considerar de manera justa aquellas circunstancias de extrema dificultad por las cuales se expresaron tales expresiones. Podemos tener el caso ante nosotros, si "abrimos" el contenido del salmo en el siguiente triple orden.

I. EL CASO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE ESTUDIADO. Más allá de toda duda, es difícil, casi más de lo que la carne y la sangre podrían soportar. Lo veremos:

1. Como entre David y sus enemigos. Bastará una enumeración simple de sus características principales (de las cuales hay siete). Fue asaltado sin causa (Salmo 35:7). Falsos testigos hablaron maliciosamente contra él (Salmo 35:11). En realidad, premiaron el mal por el bien (Salmo 35:12). En sus problemas, David se había comportado como su amigo o hermano (Salmo 35:13, Salmo 35:14). En su problema, los enemigos manifestaron una alegría maliciosa (Salmo 35:15, Salmo 35:16). £ Su malicia no era solo contra él, sino también contra otros (Salmo 35:20). Y no solo así, sino contra toda la causa de justicia de la cual David era el representante, su ira y odio fueron dirigidos (Salmo 35:22). Ahora veamos el caso:

2. Como entre David y su Dios. ¿Cómo le suplica a Jehová? Ora para que Dios mismo interponga y entre en conflicto con aquellos que lo afligieron (Salmo 35:1, Salmo 35:2, Salmo 35:3, Salmo 35:17, Salmo 35:22, Salmo 35:23); que Dios se manifestaría como el Libertador de David (Salmo 35:3); para que los impíos sean avergonzados por completo; que su camino podría ser oscuro y resbaladizo, etc. (Salmo 35:4, Salmo 35:5, Salmo 35:6, Salmo 35:8, Salmo 35:26); que Dios revelaría su gracia liberadora (Salmo 35:10); para que David y aquellos que favorecían su causa justa pudieran regocijarse en la salvación de Dios (Salmo 35:9); que Dios ejecutaría la justicia y el juicio (Salmo 35:24); que no permitiría que continuara la alegría maliciosa del enemigo (Salmo 35:19, Salmo 35:25); para que los justos aún griten de alegría ante el triunfo de su causa (Salmo 35:27); y que con su alegría el mismo David podría mezclar el suyo (Salmo 35:28). Ahora, cuando ponemos todo el salmo delante de nosotros, y notamos cuán grave es el caso que se presentó ante Dios, y cuán variadas son las formas de petición en que se hace, no podemos dejar de sorprendernos por la dura estimación. David en el que se han entregado algunos de sus críticos. Si David fue demasiado duro al hablar de los malvados, sus críticos son demasiado duros en su trato hacia él. Por lo tanto, tengamos en cuenta

II EL CASO DEBE SER ESTIMADO JUSTO. Veámoslo:

1. Negativamente.

(1) Las palabras de este salmo no son las palabras de Dios para el hombre, sino las palabras del hombre para Dios: esta es una distinción muy importante para hacer frente a los Salmos. £ £

(2) Ningún hombre puede, ningún hombre podría, rezar más allá del nivel de su propio logro espiritual.

(3) Por lo tanto, no es necesario que intentemos justificar cada palabra en el final de un santo del Antiguo Testamento, como tampoco deberíamos intentar hacerlo ahora en las oraciones del pueblo de Dios. Pero se puede decir, "David fue un profeta". Es cierto, y cuando profesó darle la palabra de Dios, aceptamos esa palabra implícitamente. Pero ese no es el caso aquí. No está orando como profeta, sino como un santo con problemas.

(4) Esta oración, con las imprecaciones que contiene, no es en modo alguno ilustrativa del espíritu de la dispensación mosaica, sino solo del grado en que un hombre que podía orar así, en realidad cayó por debajo del espíritu de la dispensación bajo la cual el vivió. Aquí nos vemos obligados a diferir bruscamente del obispo Perowne y de otros que consideran este salmo como indicativo del contraste entre la moralidad de las dispensaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento. Aunque en las Escrituras, la revelación es progresiva, la moralidad del Antiguo Testamento es exactamente la misma que la del Nuevo Testamento. Entonces nuestro Señor enseña ( Mateo 22:36; Mateo 5:17, Mateo 5:18). En el Sermón del Monte, nuestro Señor arranca los envoltorios con los que "ellos de antaño" habían ocultado las enseñanzas de la Ley Mosaica, y restaura esa Ley a su integridad y gloria impecables, bajo su propia autoridad. Pero en el salmo que tenemos ante nosotros no tenemos la moral del Antiguo Testamento dada por Dios, sino la moral del Antiguo Testamento en la medida en que la haya alcanzado el escritor. Muchos representantes modernos de la religión sancionarían el corte de Zulus por miles en la guerra. ¿Qué deberíamos decir si alguien declara que esa es la moralidad del Nuevo Testamento, cuando solo ese individuo presenta su propia visión de ella? Entonces con este y otros salmos imprecatorios; nos dan, no el precepto de Dios, sino las oraciones defectuosas del hombre. Al mismo tiempo, si bien no justificamos estas maldiciones de David, también estamos obligados a decir con justicia:

2. Positivamente.

(1) Aquí hay un caso de provocación extrema.

(2) David era un rey.

(3) Como tal, él no era un individuo meramente privado, sino el representante de la causa de Dios.

(4) Por lo tanto, sus peticiones no son las de la venganza personal; son los gritos apasionados de alguien que anhela la vindicación de Dios por el derecho. Porque vemos de inmediato el motivo y el límite dentro del cual reza por vengarse de sus enemigos.

(5) Quien, debido a un estudio inadecuado del salmo, aprecia la simpatía con los enemigos de David más que con él, es gravemente injusto. Pero no solo podemos liberar el caso de ser un obstáculo para la fe, sino que incluso podemos convertirlo en una buena cuenta. Formar

III. EL CASO PUEDE SER ÚTILMENTE UTILIZADO. Recogemos de ella:

1. ¡Cuán grande es la misericordia que los santos injustos pueden mirar a Dios como el vengador de su causa ( Lucas 18:1)!

2. Existe una gran diferencia entre un sentimiento privado de venganza y la indignación que se siente por un gran error público. Sería malvado de nosotros apreciar el primero; Sería malo de nuestra parte no apreciar el segundo.

3. Cualquiera que sea el caso de error que tengamos que presentar ante Dios, podemos decírselo tal como lo sentimos. Es un amigo amoroso a quien podemos descargar todo sin peligro de ser mal interpretado.

4. Si al presentar el caso ante Dios, decimos algo incorrecto o incorrecto, Dios perdonará lo que está mal en nuestras oraciones y las responderá a su manera, a menudo haciendo "mucho más de lo que podemos pedir o pensar". ".

5. Por lo tanto, podemos dejar el método de vindicar lo correcto y de avergonzar lo incorrecto, enteramente en manos de Dios. Tales expresiones como las de los versículos 4, 5, 6, 8 se convertirían en nosotros (cf. Romanos 12:19, Romanos 12:20).

6. Sin embargo, es perfectamente cierto que la severidad para los malvados es a veces la mayor misericordia para la Iglesia de Dios ( Hechos 5:1).

7. Dios, incluso ahora, muy a menudo contesta las oraciones agonizantes de los santos con "cosas terribles en justicia" (Salmo 65:5; Apocalipsis 8:3).

8. Si hasta ahora no simpatizamos con el espíritu de este y otros salmos imprecatorios como para anhelar ver la justicia triunfante y la maldad avergonzados, somos terriblemente culpables ante Dios y nos hundimos inconmensurablemente por debajo de la moralidad y el espíritu público de aquellos muy salmos que son tan injustamente criticados y tan irreflexivamente condenados. Abogar por la victoria de la justicia y por el aplastamiento y la vergüenza de la iniquidad es una necesidad de la naturaleza de un buen hombre. No puede evitarlo. Sí, una petición en la Oración del Señor involucra al todo: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo". Y más que esto, nadie entiende la redención que está en Cristo Jesús, quien la considera como una provisión para el perdón presente de las almas individuales: es un plan grandioso y glorioso para la incorporación de la justicia universal y eterna; y cuando la sangre del Salvador humedecía el suelo de la tierra, garantizaba que la tierra fuera rescatada del destructor, que las huestes de los enfermos fueran expuestas y avergonzadas, y que Cristo usara la corona eterna.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 35:1

La carne y el espíritu.

Este salmo ha sido interpretado de diversas maneras. Algunos dicen que David habla aquí de manera representativa, no por sí mismo, sino por la comunidad de Israel. Otros dicen que habla proféticamente y con especial referencia a los días del Mesías. Otros sostienen nuevamente que habla como un hombre santo, movido por el Espíritu Santo para registrar los sentimientos que habían pasado por su propio corazón en el momento de la prueba. Esto último parece la interpretación más razonable.

I. Primero coincide mejor con EL MÉTODO DE INSPIRACIÓN. El objeto de la inspiración es la verdad. No es necesario que solo se grabe lo perfecto, pero es que el registro en sí mismo debe ser perfecto. Además, indudablemente hay un avance en el Nuevo Testamento del Antiguo, tanto en lo que respecta al espíritu de los profetas como a la grandeza de las verdades reveladas.

II Además, este punto de vista coincide mejor con LA ANALOGÍA DE LA SANTA ESCRITURA. En Job y Eclesiastés y en otros lugares hay diferentes hablantes, y no todos hablan lo mismo. Hay diversidad de opiniones y alto debate. Tenemos que caminar con cautela. Tenemos que discriminar, no sea que tomemos la mentira del diablo o el consejo de hombres falibles para la verdad eterna de Dios ( Job 2:4; Job 42:7). Así de los salmos. El registro es verdadero, pero todo lo que se registra no es verdad. Comieron varias fases de pensamiento y sentimiento, de carácter y vida. Incluso el mismo orador no mantiene el mismo nivel; en un momento puede llorar: "Yo era como una bestia delante de ti". y casi con el mismo aliento, "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?" (Salmo 73:22, Salmo 73:25).

III. Nuevamente, este punto de vista concuerda mejor con LOS HECHOS DE LA VIDA DE DAVID. No era un hombre perfecto; ¿Y quién tan dispuesto a confesar esto como él mismo? Mire las partes históricas de las Escrituras, y lo encontrará diciendo y haciendo cosas lejos de la justicia. ¿Por qué debería ser juzgado de manera diferente cuando habla en poesía que cuando habla en prosa? ¿No es razonable tomar lo que dice, en un caso como en el otro, como la expresión honesta de su corazón, y juzgarlo con el mismo estándar? Sin duda, los Salmos deben considerarse como hablados en los momentos de mayor consagración religiosa; pero si se considera que David habla siempre en los Salmos como un hombre perfecto, será difícil armonizar los hechos con los otros hechos de su vida y, además, el efecto sería eliminar los salmos del esfera de la experiencia ordinaria, y vaciarlos de gran parte de su dulzura y virtud. Delitzsch ha dicho que "todo este salmo es como si fuera la amplificación lírica de lo que David dice cuando está cara a cara con Saúl en 1 Samuel 24:16". Mirándolo desde esta perspectiva, parece la historia del conflicto de un alma, la lucha del espíritu contra la carne, dolorosa y severa, con levantamientos y fracasos, hasta que por fin se alcanza la paz. Comienza con un clamor apasionado a Dios por justicia, y el lenguaje, lleno de fuego e impetuosidad, es tal que naturalmente se elevaría a los labios de un hombre de guerra. Su imaginación trabaja en la línea de sus deseos, y representa un derrocamiento de sus enemigos, rápido y terrible. Su destrucción sería su "salvación", y por eso se alegraría y le daría gracias a Dios 1 Samuel 24:9, 1 Samuel 24:10). En la segunda parte del salmo, él revierte el trato cruel que recibió, pero habla de ello con más calma, más en pena que en ira. Él recuerda cómo intentó ser paciente, cómo se contuvo y devolvió el bien por el mal. Pero había sido en vano. Meditando sobre esto, su corazón nuevamente se eleva en ira ( 1 Samuel 24:17). Pero a medida que se acerca a Dios y siente más intensamente la dulzura del amor de Dios, recupera más tranquilidad. Una vez más aumentan las oleadas de pasión, y corre el peligro de sentirse abrumado; pero nuevamente se vuelve a Dios, su único Refugio, y al entregarse a su cuidado y al comprometerse totalmente con las manos, entra en el resto de la fe, la esperanza y el amor. Se puede decir que el retrato es fiel a la vida. No solo tenemos lo bueno, sino lo malo; no solo amor al hombre, sino la lucha por mantener ese amor; no solo la fe en Dios, sino la dificultad de ganar el apogeo de esa fe y de sostenerla cuando se la ganó. Por lo tanto, tenemos un registro que armoniza con la experiencia de los santos de Dios de todas las edades, desde Abraham hasta Pablo, y que es rico en instrucción y consuelo. ¿Quién es el que trata de seguir a Cristo, pero sabe lo difícil que es ser paciente bajo la injusticia, perdonar a nuestros enemigos y rezar por aquellos que a pesar de nosotros nos usan y nos persiguen? Es un consuelo para nosotros, como con Christian, cuando se trató en el Valle de la Sombra de la Muerte, escuchar la voz de un hermano y poder decir, cada uno a su alma, "que algunos que temían a Dios eran tanto en este valle como en sí mismo ". - WF

Salmo 35:22

El silencio de Dios

"Hay un momento para guardar silencio y un momento para hablar" ( Eclesiastés 3:7). Así es con el hombre, y con reverencia se puede decir, así es con Dios. Hay un sentido en el que Dios nunca calla. De múltiples maneras, su voz suena siempre en nuestros oídos. Pero hay momentos en que se puede decir que Dios está en silencio, incluso con respecto a su propio pueblo. Hay discurso por un lado, pero no hay respuesta por el otro. Este silencio puede prolongarse hasta que se torne penosamente doloroso. Existe la sensación de pérdida; existe el sentimiento de deserción; Existe el temor de que ocurran cosas peores: descender al abismo de la oscuridad y la desesperación (Salmo 23:4). Lutero dijo, en su forma fuerte: "¡Oh Dios mío, castígame más bien con pestilencia, con todas las terribles enfermedades de la tierra, con la guerra, con cualquier cosa, en lugar de guardar silencio conmigo!" Pero a pesar de que este silencio debe ser despreciado, está ordenado por Dios para siempre. Puede venir como:

I. SOLO RETRIBUCIÓN. Los impíos no buscan a Dios. No es de extrañar, por lo tanto, si Dios debe tratar con ellos a su manera ( Proverbios 1:24-20; Juan 13:9). Pero incluso los hombres buenos pueden volverse negligentes: pueden caer en pecado y olvidarse de Dios. Por lo tanto, puede ser necesario dejarles ver y aprender el mal de apartarse del Dios viviente (Salmo 94:10; Salmo 125:5; Jeremias 2:19).

II ADVERTENCIA MERCIFULAR. No debemos juzgar a Dios por nosotros mismos. No debemos pensar que es arbitrario o frío. Si él está en silencio, es por una causa justa. Recuerda cómo fue con Saúl ( 1 Samuel 28:6). Bien hubiera sido por él, si hubiera considerado las obras de Dios, y se hubiera dirigido a él arrepentido. Pero él endureció su corazón. Dios nos advierte también. Su silencio debe traer nuestros pecados a nuestro recuerdo. "Tus pecados", dice el profeta, "te han ocultado su rostro para que no te escuche" ( Isaías 59:2; cf Oseas 5:15).

III. DISCIPLINA GRACIOSA. El fin del Señor es misericordioso. Si él está en silencio, puede ser:

1. Para probar nuestra fe, recuerde a la mujer sirofenicia ( Mateo 15:21).

2. Para acelerar nuestro sentido de dependencia. Dios es soberano No tiene ninguna obligación con nosotros. Si oye, está en misericordia. Estamos demasiado listos para pensar que tenemos un reclamo sobre él, y para resentir su silencio. Necesitamos aprender humildad. "Dios resiste al orgulloso y da gracia al humilde" ( 1 Pedro 5:8).

3. Para mejorar el valor de las bendiciones que nos faltan. El valor es conocido por la falta. El recuerdo de alegrías pasadas nos hace más ansiosos por buscar nuevas muestras de amor y buena voluntad. La luz es dulce para los ojos, pero es más dulce si se retira por un tiempo. La amistad es querida, pero la ausencia hace crecer el corazón. El amor de Dios es la alegría del corazón; pero si las nubes y la oscuridad se juntan entre nosotros y Dios, más sinceramente lloramos por la restauración de su favor (Jeremias 29:11).

4. Para prepararnos para las manifestaciones superiores del amor de Dios. Necesitamos ser derribados para ser criados. Necesitamos ser vaciados de orgullo y justicia propia para ser llenos de la plenitud de Dios. Si pedimos y no recibimos, es porque pedimos mal. Esto tenemos que aprenderlo. Nos llevan, por lo tanto, al autoexamen, a la penitencia, a la confesión. Dios tiene algo mejor de lo que pensamos para nosotros. Puede ser algo que hacer o sufrir por él. Hay una "necesidad", debemos estar preparados. Confiemos, por lo tanto, y no tengamos miedo ( Isaías 54:7, Isaías 54:8) .— W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 35:1

Batalla y victoria.

El salmista se queja de los incrédulos, los enemigos impíos, ora por la liberación, prometiendo acción de gracias si se le concede su oración. El salmo se divide en tres divisiones, en cada una de las cuales están contenidos los tres elementos de queja, oración y acción de gracias. Las divisiones son Salmo 35:1; Salmo 35:11; Salmo 35:19. Tome la primera división y sus sugerencias (Salmo 35:1).

I. CADA HOMBRE TIENE UNA BATALLA ESPIRITUAL PARA LUCHAR, tenemos que luchar contra:

1. Enemigos que amenazan la destrucción del alma. (Salmo 35:4.) Nuestras tentaciones, desde adentro y desde afuera, son nuestros enemigos peligrosos, que nos conquistarán y destruirán si no los conquistamos y destruimos. Sabemos a qué conduce el pecado sin resistencia.

2. Son enemigos astutos e insidiosos. (Salmo 35:7, Salmo 35:8.) Usan sonrisas y sofismas para ocultar su naturaleza y diseños reales. Hombres malvados trazan conspiraciones para atrapar a los jóvenes y desprevenidos. De ahí la necesidad de vigilancia y circunspección.

3. Son enemigos crueles e implacables. (Salmo 35:4.) Diseñan nuestro dolor y nos siguen continuamente. No puede haber compromiso con ellos.

II DEBEMOS BUSCAR LA AYUDA DE DIOS PARA DARNOS LA VICTORIA EN ESTA BATALLA.

1. Debemos luchar con armas divinas. La espada del Espíritu, la Palabra de Dios, y el casco de salvación, etc.

2. Bajo la inspiración divina. Lleno de la confianza, el amor, el coraje y la esperanza de aquellos que se inspiran en Cristo. Cristo es el capitán de nuestra salvación. El verdadero soldado seguirá al gran general a todas partes.

3. Dios ayudándonos, somos más fuertes que todos nuestros enemigos y estamos seguros de la victoria al fin.

III. CUANDO LA BATALLA SE HA GANADO FINALMENTE SEREMOS LLENOS DE GRATITUD A DIOS. (Salmo 35:9, Salmo 35:10.) Por toda la gracia y ayuda que hemos recibido en cada etapa del conflicto. Y por el valor eterno de la victoria que hemos obtenido. Esto no puede ser completamente conocido aquí.

Salmo 35:11

Los malvados y los buenos.

El tema general en esta sección del salmo es un contraste entre lo malo y lo bueno, que establece la bajeza de la naturaleza malvada y las generosas simpatías de lo bueno.

I. LA BASE DE LOS MALVADOS. Sus características generales son:

1. A menudo traen cargos maliciosos falsos contra hombres buenos. (Salmo 35:11.) "Exigen satisfacción en mis manos por lesiones de las que nunca he oído".

2. Devuelven mal por bien. (Salmo 35:12.) Habían sido antiguos amigos: este era el aguijón de su ingratitud e injusticia. Los favores anteriores agrian las mentes de los desagradecidos e intensifican su odio.

3. Se exultan por las calamidades del bien, y los insultan y lesionan. (Salmo 35:15.) "Las tiernas misericordias de los impíos son crueles", y la crueldad siempre entristece la mente mala.

4. Incitan a la chusma sin sentido para perseguir a los hombres buenos. (Salmo 35:16.) La multitud siempre está lista sin razón para unirse en un tono y grito, y, sin pensar, está lista para convertirse en el instrumento de los hombres malos.

II La nobleza del bien.

1. Las amistades rotas los llenan de una sensación de duelo. (Salmo 35:12.) La buena hambre de amor, además de darlo; y, cuando lo niegan, sufren una sensación de soledad.

2. Son profundamente comprensivos con las aflicciones de los demás. (Salmo 35:13, Salmo 35:14.) Ayunan y rezan en señal de sinceridad y profundidad de su simpatía.

3. En las calamidades y penas de la vida, los buenos recurren a Dios en busca de ayuda y liberación. (Salmo 35:17.) Especialmente cuanto más se sienten abandonados por antiguos amigos.

4. Están obligados a dar gracias a Dios por sus misericordias. (Salmo 35:18.) No son ingratos, como los malvados. La gratitud es una alegría para la mente generosa y religiosa.

Salmo 35:19

Motivos de triunfo.

La sustancia de esta tercera división es una oración continua que Dios le daría para triunfar sobre sus enemigos; y los planes en los que se basa la oración.

I. Ora para que la causa de la injusticia no triunfe.

1. La enemistad de sus enemigos fue sin justa causa. (Salmo 35:19.) Ser acusado injustamente hiere profundamente a un buen hombre.

2. Fue el defensor del orden público y la paz: y por eso se opusieron a él. (Salmo 35:20.) Empleó palabras y esquemas engañosos para perturbar y derrocar la paz pública. Hombres malos por lo tanto.

3. Dios mismo fue testigo de su injusticia y maldad. (Salmo 35:21.) Y no puede sino interponerse de su propia voluntad justa.

4. Él apela a Dios sobre la base de su justicia personal. (Salmo 35:23, Salmo 35:24.) No por su perfección; pero él apela a su objetivo recto y justo propósito y rectitud general. Por lo tanto, el Dios justo debe derrocar a sus enemigos. La justicia de Dios y la suya no podían ser derrotadas. Su justa retribución debía estar vestida de confusión y deshonra. El salmista está tan seguro de que su oración será respondida y sus enemigos castigados, que tenemos el siguiente.

II UNA ANTICIPACIÓN GRATUITA DE LA VICTORIA.

1. Él llama a todos los que aman la justicia para magnificar la obra de Dios. (Salmo 35:27, "que tienen placer en mi justificación o justicia"). La victoria del salmista sobre sus enemigos malvados.

2. Él mismo cantará para siempre la justicia de Dios. (Salmo 35:28, "todo el día".) Debemos alabar a Dios para siempre como el Autor de todas nuestras victorias morales y espirituales. "No a nosotros, sino a tu nombre, oh Señor", etc.—S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 35:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-35.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile