Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 24:2

For He has founded it upon the seas And established it upon the rivers.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Geology;   God;   Thompson Chain Reference - Creator;   God;   Torrey's Topical Textbook - Sea, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Bridgeway Bible Dictionary - Nature;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Create, Creation;   Fausset Bible Dictionary - Creation;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Ethics;   Foundation;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Descent into Hades;   Preparation;   Science (2);   People's Dictionary of the Bible - David;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Floods;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Abyss;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Abyss, the;   Ark of the Covenant;   King, Christ as;   Poetry, Hebrew;   Psalms, Book of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Abyss;   The Jewish Encyclopedia - Corner-Stone;   Cosmogony;   Earth;   Flood, the;   Theology;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for April 19;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 24:2. He hath founded it upon the seas — He not only created the vast mass, but separated the land from the waters, so that the mountains, &c., being elevated above the waters, appear to be founded on them, and notwithstanding all the tossings and ragings of the ocean, these waters cannot prevail. It is established upon the floods, and cannot be shaken.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 24:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-24.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 24:0 The triumphal entry

Saul had taken little interest in the religious life of Israel. During his reign the ark of the covenant (or covenant box) remained in a country house in Kiriath-jearim. David set about correcting this state of affairs by restoring the ark, symbol of God’s presence, to its rightful place at the centre of the nation’s religious life. One of the greatest days of his life, therefore, was the day on which he brought the ark into Jerusalem (1 Samuel 7:1-2; 2 Samuel 6:12-19; 2 Samuel 6:12-19). This was probably the occasion on which Psalms 24:0 was first sung.

As the procession approaches the hill of the Lord (Jerusalem), a question is asked: who is able to enter the presence of the almighty Creator, Yahweh, the holy God of Israel (1-3)? The answer comes back: only those who have ‘clean hands’ in all their dealings with others and pure hearts in their loyalty to God (4; cf. 2 Samuel 6:1-13; Psalms 15:1-5). Such are God’s true people, and God will defend them against their opponents (5-6).

At the gate of the city the procession stops and demands entrance in the name of the king of glory (7). The gatekeepers challenge the right of the procession to enter, by asking the identity of this king of glory. They receive the reply that he is Yahweh, the almighty God of Israel who gave the nation victory over its enemies (8-10).

Whatever meaning the song may have had to the Israelites of Old Testament times, it will have added meaning if it is sung at the king of glory’s greater victory procession that is yet to come (cf. Philippians 3:20-21; Revelation 19:1-8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 24:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-24.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The earth is Jehovah's, and the fulness thereof; The world, and they that dwell therein. For he hath founded it upon the seas, And established it upon the floods."

"The earth is Jehovah's, and the fulness thereof" (Psalms 24:1). No man possesses the earth, or any portion of it, except in a very limited and accommodative sense. The title deeds which men treasure are merely the written permission of the societies in which they Five, conveying the right of use for the brief period of their earthly lives. The cattle upon a thousand hills are God's possession, not men's. All of the earth and everything in it belong to God.

"The world and they that dwell therein" (Psalms 24:1). Contrary to the pagan beliefs of that period, God is the God of the whole world. This means that God is the God of the Gentiles as well as of the Jews. There are no peoples upon the planet earth who do not belong to God and who are not accountable to Him for their deeds. God is the God of all mankind.

"He hath founded it" (Psalms 24:2). This means that the earth is God's by the right of creation. Anything that one makes of his own free will belongs to him, because he made it.

"He established it" (Psalms 24:2). This indicates that God not only created the earth and everything in it, and all who dwell in it, but that he is the sustainer of the entire creation continually. God through Christ "Upholds all things through the word of his power" (Hebrews 1:3). Why do the particles of an atom revolve around the nucleus at the speed of light for countless thousands of years without ever slowing down? Why do the stars and satellites of all the galaxies move at a speed almost incomprehensible throughout eons of time? Who supplies the power for all this? The answer is, Almighty God, of course.

"Upon the seas" (Psalms 24:2). The rendition here is faulty, according to Leupold, who wrote that, "The words here may be legitimately translated by the seas or by the side of the seas. There is no compelling necessity to translate this passage in such a way as to make it possible to find `remnants of some primitive Semitic cosmology'; and then to make the claim that, `Ethical theism has here triumphed over Semitic mythology.'"H. C. Leupold, p. 218. It is simply not true that Genesis teaches that there were seas under the earth, aside the earth, and in the heavens above. Such notions are not in Genesis, except as they have been read into it by people who did not understand what is written there. Addis, for example, affirmed that, "There was sea below the earth, another on a level with the earth, and a third above the firmament."W. E. Addis, p. 377.

Leupold's words above refute the false notion of a sea under the earth; and the fact that the Hebrews had no word for "vapor" leaves it perfectly clear that the "waters above the firmament" in Genesis is a reference merely to the clouds which contain trillions of tons of water in a vapor state.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 24:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For he hath founded it upon the seas - That is, the earth, or the habitable world. The ground of the claim to the earth and all that it contains, which is here asserted, is the fact that God had created it, or “founded” it. The language used here - “he hath founded it,” that is, he has laid the foundation of it, “upon the seas” and “the floods” - is in accordance with the usual mode of speaking of the earth in the Scriptures as laid upon a foundation - as a house is raised on a firm foundation. See the notes at Job 38:6. As the earth appeared to be surrounded by water, it was natural to speak of it as “founded” also upon the waters. There is probably an allusion here to the statement in Genesis 1:9-10, where the waters are said to have been so gathered together that the dry land appeared. Above all the waters the earth was established, so as to become the abode of plants, animals, and man.

And established it upon the floods - The streams; the torrents. The earth has been elevated above them, so as to be a residence for animals and for men. The essential thought is, that this earth has become what it is by the fact that God has founded it; and, therefore, what it produces belongs of right to Him.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 24:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-24.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

2.For he hath founded it upon the seas. The Psalmist here confirms the truth, that men are rightfully under the authority and power of God, so that in all places and countries they ought to acknowledge him as King. And he confirms it from the very order manifested in the creation; for the wonderful providence of God is clearly reflected in the whole face of the earth. In order to prove this, he brings forward the proof of it, which is most evident. How is it that the earth appears above the water, but because God purposely intended to prepare a habitation for men? Philosophers themselves admit, that as the element of the water is higher than the earth, it is contrary to the nature of the two elements (542) for any part of the earth to continue uncovered with the waters, and habitable. Accordingly, Job (Job 28:11) extols, in magnificent terms, that signal miracle by which God restrains the violent and tempestuous ragings of the sea, that it may not overwhelm the earth, which, if not thus restrained, it would immediately do and produce horrible confusion. Nor does Moses forget to mention this in the history of the creation. After having narrated that the waters were spread abroad so as to cover the whole earth, he adds, that by an express command of God they retired into one place, in order to leave empty space for the living creatures which were afterwards to be created, (Genesis 1:9) From that passage we learn that God had a care about men before they existed, inasmuch as he prepared for them a dwelling-place and other conveniences; and that he did not regard them as entire strangers, seeing he provided for their necessities, not less liberally than the father of a family does for his own children. David does not here dispute philosophically concerning the situation of the earth, when he says, that it has been founded upon the seas. He uses popular language, and adapts himself to the capacity of the unlearned. Yet this manner of speaking, which is taken from what may be judged of by the eye, is not without reason. The element of earth, it is true, in so far as it occupies the lowest place in the order of the sphere, is beneath the waters; but the habitable part of the earth is above the water, and how can we account for it, that this separation of the water from the earth remains stable, but because God has put the waters underneath, as it were for a foundation? Now, as from the creation of the world, God extended his fatherly care to all mankind, the prerogative of honor, by which the Jews excelled all other nations, proceeded only from the free and sovereign choice by which God distinguished them.

(542)C’est contre la nature des deux elemens.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 24:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-24.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 24:1-10

Psalms 24:1-10 :

The earth is the LORD'S, and the fullness thereof; the world, and they that dwell therein ( Psalms 24:1 ).

It all belongs to God.

For he hath founded it upon the seas, he established it upon the floods ( Psalms 24:2 ).

Now the question, the whole thing is God's, the earth's the Lord's, the fullness thereof. He founded it. He made it. It belonged to him.

Who shall ascend ( Psalms 24:3 )

The question:

Who shall ascend into the hill of the LORD? or who shall stand in his holy place? ( Psalms 24:3 )

The answer:

He that hath clean hands, and a pure heart ( Psalms 24:4 );

Jesus said, "Blessed are the pure in heart, for they shall see God" ( Matthew 5:8 ).

who hath not lifted up his soul to vanity, nor sworn deceitfully. He shall receive the blessing from the LORD, and righteousness from the God of his salvation. This is the generation of them that seek him, that seek thy face, O Jacob. Lift up your heads, O ye gates; and be ye lift up, ye everlasting doors; and King of glory shall come in. Who is the King of glory? The LORD strong and mighty, the LORD mighty in battle. Lift up your heads, O ye gates; even lift them up, ye everlasting doors; and the King of glory shall come in. Who is the King of glory? The LORD of hosts, he is the King of glory ( Psalms 24:4-10 ).

Beautiful psalm. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 24:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-24.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David affirmed Yahweh’s sovereignty over all things. He is over all because He created all. Paul appealed to this verse to support his doctrine that the Christian may eat anything, provided doing so does not cause someone else to stumble (1 Corinthians 10:26).

The pagans viewed their gods as limited to certain regions and functions, but Yahweh is sovereign over all. Psalms 24:2 looks back to the creation of the world. The "rivers" (NASB) or "waters" (NIV) is a synonym for "seas." It probably describes the watery chaos out of which Moses described the world emerging in the Genesis account of creation (Genesis 1:10).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 24:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-24.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Ascent to the sanctuary 24:1-6

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 24:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-24.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 24

Only people characterized by righteous deeds and pure thoughts may enter the place where the glorious King of the Universe dwells.

The occasion that inspired the composition of this psalm is unknown. However, in view of its content, many interpreters believe David may have written it when he brought the ark of the covenant into Jerusalem (2 Samuel 6). [Note: E.g., Delitzsch, 1:334.] Perhaps he wrote it when he returned from some victory in battle. [Note: Craigie, pp. 213-14.]

During the Exile, the Jews developed the tradition of reading this psalm every Sunday, celebrating the first day of Creation. They also read other psalms on the other days of the week: 48 on Monday, 82 on Tuesday, 94 on Wednesday, 81 on Thursday, 93 on Friday, and 92 on Saturday. [Note: See Roy A. Rosenberg, "Yahweh has become King," Journal of Biblical Literature 85 (1966):297-307.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 24:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-24.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For he hath founded it upon the seas,.... Or "with" them, as some interpret e the particle על; he hath founded the earth and seas together, and both upon nothing; and yet are stable and firm; or "by the seas" f, near unto them, at the side of them; which, though higher than the earth, are wonderfully bounded by the power of God, so as not to return and cover the earth; see Job 38:8; so the particle is used in Psalms 1:3. Some have thought that the first earth, which Peter says was standing in the water, and out of the water, 2 Peter 3:5, was made in the form of an egg, and that the waters were under the earth, and the earth was as a crust or shell over them, until the deluge came; and this crust then broke in, and formed the sea; and so it was literally true, that the earth was founded upon, or over the waters;

and established it upon the floods; the floods of the seas, or rivers of water running to and fro in it: this shows the ground and foundation of Christ's right and claim to the earth, and all that is in it; which is not by reason of his father's gift to him as Mediator, but by virtue of his concern in creation, the world, and all things in it, being made and established by him; in him do all things consist, Colossians 1:16.

e R. Moses in Aben Ezra in loc. f על ימים "juxta maria", Vatablus, Gejerus, Amama; so Kimchi & Ben Melech.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 24:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-24.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

God's Absolute Propriety.

A psalm of David.

      1 The earth is the LORD's, and the fulness thereof; the world, and they that dwell therein.   2 For he hath founded it upon the seas, and established it upon the floods.

      Here is, I. God's absolute propriety in this part of the creation where our lot is cast, Psalms 24:1; Psalms 24:1. We are not to think that the heavens, even the heavens only, are the Lord's, and the numerous and bright inhabitants of the upper world, and that this earth, being so small and inconsiderable a part of the creation, and at such a distance from the royal palace above, is neglected, and that he claims no interest in it. No, even the earth is his, and this lower world; and, though he has prepared the throne of his glory in the heavens, yet his kingdom rules over all, and even the worms of this earth are not below his cognizance, nor from under his dominion. 1. When God gave the earth to the children of men he still reserved to himself the property, and only let it out to them as tenants, or usufructuaries: The earth is the Lord's and the fulness thereof. The mines that are lodged in the bowels of it, even the richest, the fruits it produces, all the beasts of the forest and the cattle upon a thousand hills, our lands and houses, and all the improvements that are made of this earth by the skill and industry of man, are all his. These indeed, in the kingdom of grace, are justly looked upon as emptiness; for they are vanity of vanities, nothing to a soul; but, in the kingdom of providence, they are fulness. The earth is full of God's riches, so is the great and wide sea also. All the parts and regions of the earth are the Lord's, all under his eye, all in his hand: so that, wherever a child of God goes, he may comfort himself with this, that he does not go off his Father's ground. That which falls to our share of the earth and its productions is but lent to us; it is the Lord's; what is our own against all the world is not so against his claims. That which is most remote from us, as that which passes through the paths of the sea, or is hidden in the bottom of it, is the Lord's and he knows where to find it. 2. The habitable part of this earth (Proverbs 8:31) is his in a special manner--the world and those that dwell therein. We ourselves are not our own, our bodies, our souls, are not. All souls are mine, says God; for he is the former of our bodies and the Father of our spirits. Our tongues are not our own; they are to be at his service. Even those of the children of men that know him not, nor own their relation to him, are his. Now this comes in here to show that, though God is graciously pleased to accept the devotions and services of his peculiar chosen people (Psalms 24:3-5; Psalms 24:3-5), it is not because he needs them, or can be benefited by them, for the earth is his and all in it, Exodus 19:5; Psalms 50:12. It is likewise to be applied to the dominion Christ has, as Mediator, over the utmost parts of the earth, which are given him for his possession: the Father loveth the Son and hath given all things into his hand, power over all flesh. The apostle quotes this scripture twice together in his discourse about things offered to idols, 1 Corinthians 10:26; 1 Corinthians 10:28. "If it be sold in the shambles, eat it, and ask no questions; for the earth is the Lord's; it is God's good creature, and you have a right to it. But, if one tell you it was offered to an idol, forbear, for the earth is the Lord's, and there is enough besides." This is a good reason why we should be content with our allotment in this world, and not envy others theirs; the earth is the Lord's, and may he not do what he will with his own, and give to some more of it, to others less, as it pleases him?

      II. The ground of this propriety. The earth is his by an indisputable title, for he hath founded it upon the seas and established it upon the floods,Psalms 24:2; Psalms 24:2. It is his; for, 1. He made it, formed it, founded it, and fitted it for the use of man. The matter is his, for he made it out of nothing; the form is his, for he made it according to the eternal counsels and ideas of his own mind. He made it himself, he made it for himself; so that he is sole, entire, and absolute owner, and none can let us a title to any part, but by, from, and under him; see Psalms 89:11; Psalms 89:12. 2. He made it so as no one else could. It is the creature of omnipotence, for it is founded upon the seas, upon the floods, a weak and unstable foundation (one would think) to build the earth upon, and yet, if almighty power please, it shall serve to bear the weight of this earth. The waters which at first covered the earth, and rendered it unfit to be a habitation for man, were ordered under it, that the dry land might appear, and so they are as a foundation to it; see Psalms 104:8; Psalms 104:9. 3. He continues it, he has established it, fixed it, so that, though one generation passes and another comes, the earth abides, Ecclesiastes 1:4. And his providence is a continued creation, Psalms 119:90. The founding of the earth upon the floods should remind us how slippery and uncertain all earthly things are; their foundation is not only sand, but water; it is therefore our folly to build upon them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 24:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-24.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 24:2 . La ha fundado sobre los mares. No sólo creó la vasta masa, sino que separó la tierra de las aguas, de modo que las montañas, etc., al estar elevadas sobre las aguas, parecen estar fundadas sobre ellas, y a pesar de todas las oscilaciones y los desplantes del océano, estas aguas no pueden prevalecer. Está establecida sobre las inundaciones, y no puede ser sacudida.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 24:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-24.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque lo ha fundado en los mares - Es decir, la tierra o el mundo habitable. El fundamento de la reclamación de la tierra y todo lo que contiene, que aquí se afirma, es el hecho de que Dios la creó o la "fundó". El lenguaje que se usa aquí: "él lo fundó", es decir, ha puesto los cimientos, "sobre los mares" y "las inundaciones", está de acuerdo con el modo habitual de hablar de la tierra en las Escrituras como colocado sobre una base - como una casa se eleva sobre una base firme. Vea las notas en Job 38:6. Como la tierra parecía estar rodeada de agua, era natural hablar de ella como "fundada" también sobre las aguas. Probablemente hay una alusión aquí a la declaración en Génesis 1:9-1, donde se dice que las aguas estaban tan reunidas que apareció la tierra seca. Sobre todas las aguas se estableció la tierra, para convertirse en la morada de plantas, animales y hombres.

Y lo estableció sobre las inundaciones - Las corrientes; Los torrentes. La tierra ha sido elevada por encima de ellos, para ser una residencia de animales y hombres. El pensamiento esencial es que esta tierra se ha convertido en lo que es por el hecho de que Dios la ha fundado; y, por lo tanto, lo que produce le pertenece a Él.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-24.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

fundada, & c. Compárese con 2 Pedro 3:5 . Salmo 136:6 ; Génesis 1:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-24.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

2. Porque lo fundó en los mares. El salmista aquí confirma la verdad, que los hombres están legítimamente bajo la autoridad y el poder de Dios, por lo que en todos los lugares y países deben reconocerlo como Rey. Y lo confirma desde el mismo orden manifestado en la creación; porque la maravillosa providencia de Dios se refleja claramente en toda la faz de la tierra. Para probar esto, presenta la prueba de ello, lo cual es más evidente. ¿Cómo es que la tierra aparece sobre el agua, sino porque Dios tenía la intención de preparar una habitación para los hombres? Los propios filósofos admiten que, dado que el elemento del agua es más alto que la tierra, es contrario a la naturaleza de los dos elementos (542) para cualquier parte de la tierra continuará descubierta con las aguas, y habitable. En consecuencia, Job ( Job 28:11) ensalza, en términos magníficos, ese milagro de señal por el cual Dios restringe los violentos y tempestuosos ataques del mar, que no puede abrumar la tierra, que, si no es así restringida, lo haría de inmediato y produciría una horrible confusión. Moisés tampoco olvida mencionar esto en la historia de la creación. Después de haber narrado que las aguas se extendieron al exterior para cubrir toda la tierra, agrega, por un mandato expreso de Dios, se retiraron a un solo lugar, para dejar un espacio vacío para las criaturas vivientes que luego se crearían, ( Génesis 1:9) De ese pasaje aprendemos que Dios se preocupó por los hombres antes de que existieran, en la medida en que les preparó una morada y otras comodidades; y que él no los consideraba como extraños enteros, ya que se ocupaba de sus necesidades, no menos generosamente que el padre de una familia para sus propios hijos. David no discute aquí filosóficamente sobre la situación de la tierra, cuando dice que se ha fundado en los mares. Utiliza el lenguaje popular y se adapta a la capacidad de los ignorantes. Sin embargo, esta forma de hablar, que se toma de lo que puede juzgarse a simple vista, no carece de razón. El elemento tierra, es cierto, en la medida en que ocupa el lugar más bajo en el orden de la esfera, está debajo de las aguas; pero la parte habitable de la tierra está por encima del agua, y ¿cómo podemos explicarlo, que esta separación del agua de la tierra permanece estable, pero porque Dios ha puesto las aguas debajo, como si fuera una base? Ahora, desde la creación del mundo, Dios extendió su cuidado paternal a toda la humanidad, la prerrogativa de honor, por la cual los judíos sobresalieron a todas las demás naciones, procedió solo de la elección libre y soberana por la cual Dios los distinguió.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-24.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA TIERRA ES DEL SEÑOR

“De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan. Porque Él la fundó sobre los mares, Y la estableció sobre los torrentes. '

Salmo 24:1

Si es en verdad la creación de Dios, el universo de Dios, debe ser también la manifestación de Dios y dirigirse siempre a lo más elevado, divino y espiritual en nosotros.

I. El mundo, reconocido como obra y manifestación de Dios, está necesariamente investido de un profundo temor religioso, de un solemne significado religioso. —Es imposible para un corazón correctamente constituido sentir la estrecha conexión de todas las cosas con el Dios invisible y Todopoderoso y, sin embargo, no considerarlas destinadas a ser consagradas únicamente para usos nobles. El mismo pensamiento convierte a la vez el universo en un gran templo para la alabanza y adoración del Eterno, y todas las bondades de la naturaleza en dones que se depositarán sobre Su altar.

Sin duda, esto no es un asunto menor, pero es el único asunto más importante. Es simplemente la religión que se incorpora realmente a todo lo que hacemos; es simplemente la vida convertida en un largo acto de adoración: las cosas más mezquinas entre las que nos movemos se vuelven sagradas, de modo que las mismas piedras de la calle y los árboles del campo nos dan testimonio de Dios.

II. El hecho de que la tierra sea del Señor es una fuente de puro y santo gozo del que podemos extraer cada vez que miramos algo en la naturaleza que sea justo y adecuado para cumplir el fin de su creación. —El hombre religioso, el hombre que se da cuenta de manera práctica y permanente de la verdad de mis textos, ve en la naturaleza más que cualquier otro hombre. El conocimiento de que Dios es su Creador y Señor lo eleva muy por encima de sí mismo; hace de la tierra un gran símbolo del cielo: lo visible de lo invisible; pone a la mente humana en contacto con un mundo infinitamente superior y mejor. El hombre impío, el hombre religiosamente indiferente, no ve más de la mitad de lo que ve el hombre piadoso, y esa mitad es ciertamente la mitad más baja y menos valiosa.

III. Al enviar así a los hombres a la naturaleza y a las Escrituras para su religión, nuestro texto tiende a dar amplitud y libertad al carácter religioso. —Esto es lo que lamentablemente quieren muchos hombres sinceramente buenos. A menudo es imposible no reconocer su genuina seriedad y espiritualidad mental cuando nos repelimos mucho por su austeridad y estrechez de miras. Obviamente, respiran en medio de una atmósfera viciada.

Hay enfermedad en su propia bondad. Ahora, cuando nos alejamos de la biografía de tal hombre, o de escuchar su conversación, y leemos un salmo como, digamos, el ciento cuatro, vemos todo el misterio de la enfermedad. Hay una gran diferencia que se siente. Has pasado de la compañía de alguien que piensa que la religión es una negación de la naturaleza, a la compañía de alguien que piensa que eleva y perfecciona la naturaleza.

Sientes que aquí, donde estás ahora, late un corazón, piadoso y espiritual en verdad, pero también de una humanidad grande y genial, que se deleita con toda la belleza natural y la excelencia natural. No hay nada artificial o exclusivo, nada que haga la vida rígida y austera, insociable y antipática, en tal piedad, por profunda o ferviente que sea; mientras que es imposible describir cuánta dureza, austeridad y enfermedad se le da al carácter religioso al hacer de la Biblia sola, la Biblia separada arbitrariamente de la naturaleza y de la vida, la única fuente de crecimiento espiritual.

Entonces, diría más enfáticamente que los hombres pensarían en el evangelio no menos, sino más en la naturaleza. No puede haber amplitud, ni cordialidad de otro modo, ni sencillez infantil, ni la debida disposición a recibir la impresión Divina. Las influencias de la naturaleza son constantemente necesarias para mantener vivos esos sentimientos de admiración, esperanza y amor que entran tan ampliamente en la vida espiritual.

IV. Solo reconociendo nuestra relación con la naturaleza como creación de Dios, obra de Dios, podemos darnos cuenta de nuestra relación con Dios mismo. —Al darnos cuenta de su grandeza, por ejemplo, tenemos el sentimiento de nuestra propia insignificancia impuesta sobre nosotros de la manera más impresionante, no sólo en relación con ella, sino también, y más aún, en relación con su Autor.

V. Si realmente aceptamos lo que nos enseña el texto, entonces obviamente estamos obligados a reconocer que le debemos todo a Él, y que nada podemos considerar estricta y enteramente nuestro. —No somos nuestros, somos del Señor. La ley de nuestra vida no puede ser otra que su santa voluntad, que la voluntad que oramos diariamente se haga en el cielo y en la tierra.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 24:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-24.html. 1876.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

Salmos 24

Salmo apropiado para el Día de la Ascensión ( Tarde ).

Salmos 24-26 = Día 5 ( Mañana ).

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 24:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-24.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan ( Salmo 24:1 ).

Todo pertenece a Dios.

Porque él la fundó sobre los mares, la afirmó sobre los ríos ( Salmo 24:2 ).

Ahora la pregunta, todo es de Dios, la tierra es del Señor, su plenitud. Él lo fundó. El lo hizo. Le pertenecía.

Quién ascenderá ( Salmo 24:3 )

La pregunta:

¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿O quién estará en su lugar santo? ( Salmo 24:3 )

La respuesta:

El limpio de manos y puro de corazón ( Salmo 24:4 );

Jesús dijo: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios" ( Mateo 5:8 ).

el que no ha elevado su alma a la vanidad, ni jurado con engaño. Recibirá la bendición del SEÑOR, y la justicia del Dios de su salvación. Esta es la generación de los que le buscan, de los que buscan tu rostro, oh Jacob. Alzad, oh puertas, vuestras cabezas; y alzaos vosotras, puertas eternas; y el Rey de gloria entrará. ¿Quién es el Rey de gloria? Jehová el fuerte y poderoso, Jehová el poderoso en la batalla.

Alzad, oh puertas, vuestras cabezas; levántenlas, puertas eternas; y entrará el Rey de gloria. ¿Quién es el Rey de gloria? Jehová de los ejércitos, él es el Rey de gloria ( Salmo 24:4-10 ).

Hermoso salmo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-24.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. está generalmente, y muy apropiadamente, relacionado con la ocasión en que David llevó el arca de la casa de Obededom a la tienda preparada para ella en el monte. Sión. Declara la soberanía universal de Dios el Creador ( Salmo 24:1 ) y describe el carácter de aquellos que pueden acercarse a Su morada terrenal ( Salmo 24:3 ). Luego sigue una escena que se repite dos veces, en la que se convoca a las puertas de Jerusalén para que se abran, para que Dios, representado por el arca, pueda entrar; mientras los guardianes preguntan quién es el vencedor que se acerca, y la gente responde que Él es el Señor de los ejércitos ( Salmo 24:7 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-24.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este v. Expresa la antigua idea de la estructura del universo, con 'aguas debajo de la tierra' ( Génesis 7:11 , Génesis 7:11 ; Éxodo 20:4 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-24.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Salmo 23 y 24.

Los salmos 23, 24 van en cierto sentido por sí solos, dando la perfecta confianza en el Pastor, Jehová, fundada en la experiencia de lo que Él es en toda circunstancia; y, en segundo lugar, el carácter de aquellos que tendrían una parte con Jacob. Los dos principios que hemos visto presentados en cuanto a Cristo en los Salmos 16, 17 (y mostrados en muchos otros); confianza en la fidelidad de Jehová, y la justicia práctica que caracteriza a aquellos que estarán en el lugar santo de Jehová en el tiempo de Su gloria milenaria.

Pero Jehová mismo toma Su lugar allí como Rey de gloria. Esto nos da el lado divino en toda su perfección, del principio del camino y el resultado en gloria en la tierra tanto en cuanto al remanente, Cristo, y Jehová con el bendito testimonio de que por un lado tomó un lugar y parte con el remanente en su camino divinamente dado, y por el otro con Jehová, porque Él era realmente un hombre, pero realmente Jehová; el jornalero que puso su mano sobre ambos.

Pero debemos examinarlos un poco más de cerca. El consuelo de Salmo 23 no está en lo que da Jehová, sino en Sí mismo. Lo hace es el fruto natural de su gracia en todo tiempo y será el resultado hacernos descansar en verdes pastos, y conducirnos junto a aguas de paz: manjar agradable donde no puede haber sequía, seguridad en disfrutarlo, y guía en refrigerios divinos en paz.

Tal es la porción dada por Su cuidado de pastor; pero aun así es Él mismo como lo que da confianza y quita la preocupación. El mal ha entrado: tenemos que sentirlo nosotros en nosotros mismos, Cristo en todo lo que le rodeaba; para que Él pudiera estar lleno de dolor y turbado nosotros, ¡ay! más que eso. El Buen Pastor (y Cristo lo es para nosotros) restaura el alma y nos conduce por sendas de justicia por amor de su nombre.

La bendición depende de lo que Él es, no de lo que tenemos. Tengo bendición en verdad, y la aprendo en verdes pastos; pero, si está turbado o extraviado, Él restaura. Y no sólo el dolor y el mal habían entrado con el pecado, sino también la muerte. Luego viene y me guía a través de ella y me consuela. Pero hay enemigos que enfrentar. Tengo una mesa servida, en la cual festejo en su misma presencia. ¡Y cuán reconfortante es esto también para el cristiano! Por lo tanto, como es Jehová mismo, y no nuestras circunstancias, de quien el alma tiene que depender, puede decir: "Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.

"Cuando he contemplado todos los dolores y dificultades del camino, tengo a Jehová mismo más claramente como la bendición. Por lo tanto, puedo contar con él para siempre, porque Él no cambia. Experimentado en el pasado, en todos los efectos del poder. del enemigo, y sabiendo lo que Él mismo ha sido para mí en ellos, puedo contar con ello en el futuro y en todo tiempo. El fin de los tratos del Señor será nuestra morada con Él para siempre.

Así, la bendición, aunque menos aparente, es mucho más profunda y personal al final; y, como hemos dicho, el alma descansa en Jehová conocido en todas las circunstancias, no en la bendición que le era natural dar.

Así, un alma ejercitada tiene como resultado una bendición mucho más profunda que una exteriormente bendecida. Así que el resultado para Israel todavía es más para nosotros que los verdes pastos, en los que originalmente Jehová lo puso. Es el conocimiento profundo en un corazón probado de la fidelidad de Jehová: y así, según la bendición de Su propia naturaleza, el resto será Su descanso. Los verdes pastos eran aptos para las ovejas; pero la cabeza ungida, y la copa que rebosa, y la casa de Jehová para siempre, era lo que convenía al que allí habitaba.

Tal es el resultado, para el resto, de confiar en Jehová, cuando los pastos verdes están, por el momento, perdidos. Los tales seguirán al Cordero. Para nosotros Cristo es el Pastor. Sufrimos con Él, y tenemos aún mejor bendición. El cuidado del Pastor está allí mientras tanto bajo otra forma.

Salmo 24 da, como hemos visto, la otra parte de la condición del remanente en cuanto al bien que obra en ellos lo que la gracia produjo en ellos. Jehová era el Pastor por cierto. Al final, la tierra y su plenitud son suyos, el mundo y los que en él habitan. El cielo no entra aquí directamente en escena en el camino, ni al final del mismo; pero Jehová tiene un lugar especial, un cerro más especialmente suyo, en la tierra.

¿Quién subirá a él? Entonces conseguimos su carácter de manos limpias, de corazón puro. Ningún corazón seguidor de ídolos, ningún juramento falso con su prójimo. Tales serán bendecidos. Esa es la generación, el verdadero carácter de los que buscan a Jacob; porque en Jacob está la silla de Dios. Buscan a Jacob como pueblo bendito de Jehová; pero, si los tales ascienden al monte santo y entran en el lugar santo, la bendición suprema es que Jehová mismo entre por las puertas abiertas para morar allí.

Entra el victorioso Señor Jehová de los ejércitos. Es Cristo mismo quien tomó el lugar de Sus ovejas para ir delante de ellas, y tiene el lugar de Jehová, como lo que es Suyo por derecho, y en el cual Él es reconocido cuando la plenitud de la bendición entra y se revela.

Esto cierra el desarrollo del lugar de Cristo en relación con el remanente, iniciado formalmente por primera vez en Salmo 16 . Ahora tenemos que pasar por la posición del remanente en un nuevo terreno y una base diferente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-24.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Sobre los mares. - Para la idea de la tierra descansando sobre el agua, comp. Salmo 136:6 ; Proverbios 8:25 . En Génesis, la tierra seca emerge del agua, pero no se dice que esté fundada sobre ella. En Job 26:7 se dice que la tierra está colgada de nada. La idea de una base de agua para la tierra surgió naturalmente del fenómeno de los manantiales, antes de que se explicara científicamente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-24.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Entrar en el lugar santo de Jehová

Salmo 24:1

Salmo 22:1 habla de la cruz; Salmo 23:1 del ladrón; Salmo 24:1 de la corona. Este gran himno coral fue compuesto evidentemente para celebrar el traslado del Arca de la casa de Obed-edom al monte Sion, 2 Samuel 6:1 .

Fue conducido con música y canto a su lugar de descanso, y este salmo era el canto de marcha de los sacerdotes, 1 Crónicas 15:2 .

Salmo 24:1 fue cantado por toda la multitud festiva; Salmo 24:3 por un solista; Salmo 24:4 por el coro; y Salmo 24:6 por toda la congregación.

¡Qué desafío sublime por parte del anfitrión que se acerca está contenido en Salmo 24:7 , para ser respondido por una compañía desde dentro de las puertas en Salmo 24:8 ! A esto, nuevamente, el vasto grito de la multitud responde en Salmo 24:9 .

Esta magnífica oda alcanzó su perfecta realización cuando el poderoso Vencedor del infierno y la tumba se levantó en lo alto y se sentó a la diestra del Padre. ¡Oh, deja que las puertas de tu corazón se abran de par en par para admitirlo!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-24.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 24

El Pastor Principal, el Rey de Gloria

1. ¿Quién morará con él cuando venga? ( Salmo 24:1 )

2. La gloriosa manifestación del Rey ( Salmo 24:7 )

Salmo 24:1 . Este Salmo pudo haber sido compuesto y usado con ocasión del traslado del arca de la casa de Obed-Edom a la ciudad de David en el monte Sion ( 2 Samuel 6:1 ). Es un Salmo milenial y describe cómo el Señor entrará en Su gloriosa morada en el Monte Sion cuando aparezca en poder y gloria.

Cuando el Rey regrese, elegirá a Sión para Su glorioso descanso, como nos dicen tantas profecías, y reinará desde allí, mientras que entonces se construirá otra casa del Señor, el gran templo milenario lleno de Su gloria. ¿Quién, pues, subirá al monte del Señor? ¿O quién estará en su lugar santo? Que estas preguntas no tienen nada que ver con la iglesia, que en ese momento es como el cuerpo glorificado con el Señor, es obvio.

El carácter de aquellos que entrarán en Su presencia cuando Él regrese a la tierra para morar en Sion, y que compartirán las bendiciones del reino, es el de la justicia práctica, que es el fruto de la fe. Esta compañía incluye a los israelitas que creyeron durante la tribulación, que se volvieron al Señor, y también a la compañía de gentiles que aprenden justicia cuando los juicios del Señor están en la tierra ( Isaías 26:9 ).

Salmo 24:7 . Aquí tenemos la gloriosa manifestación y entrada del Rey a Su Casa y lugar de morada. Es una descripción de lo más sublime. No tiene nada que ver con la ascensión de nuestro Señor, es Su glorioso regreso y entrada a la Sion terrenal para llenarla una vez más con Su gloria visible. Y el Rey de la Gloria es el Señor de los Ejércitos. Jehová de los ejércitos, él es el Rey de la gloria. El que fue abandonado en la cruz ahora está coronado con muchas coronas.

Este Salmo concluye esta serie que narra maravillosamente la persona y obra de Cristo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 24:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-24.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es el salmo final de los tres, y como en Sal 22: 1-31, las palabras hasta ahora exceden la posibilidad de agotamiento por cualquier circunstancia que las originó como para crear una opinión unánime a favor de su aplicación mesiánica. En este cántico el Salvador que triunfó a través del sufrimiento, el Pastor; quien a través de la peregrinación conduce a los suyos, es visto ascendiendo al lugar de poder y autoridad.

El primer movimiento reconoce la soberanía de Jehová sobre el mundo creado y sus habitantes (versículos 24: 1-2). Hay, entonces, una pregunta que reconoce una necesidad. El monte del Señor, que es el lugar de autoridad (ver Sal 2: 6), está vacío y se pregunta: "¿Quién subirá a él?" La respuesta declara la necesidad de pureza de conducta y carácter. De repente estalla el canto antifonal de los ángeles.

Algunos acompañan al Rey mientras se acerca al lugar de poder. Otros esperan, vigilando la entrada. La primera compañía reclama la entrada para Él. La segunda asamblea desafía Su derecho. La respuesta habla del poder inherente y de la victoria en la batalla, y a través de los portales levantados lo vemos pasar y lo conocemos como “Jehová de los ejércitos”. Según nuestros calendarios, ayer pasó por Salmo 22:1 .

Hoy ejerce el oficio de Salmo 23:1 . Mañana, finalmente ejercerá la autoridad de Salmo 24:1 .

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-24.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

porque lo ha fundado sobre los mares ,. O "con", como algunos interpretan la partícula על; Ha fundado la tierra y los mares juntos, y ambos en nada; Y, sin embargo, son estables y firmes; o "por los mares" F, cerca de ellos, al lado de ellos; que, aunque más alto que la tierra, están maravillosamente delimitados por el poder de Dios, para no regresar y cubrir la tierra; ver Job 38:8; así que la partícula se usa en Salmo 1:3. Algunos han pensado que la primera Tierra, que dice Peter estaba de pie en el agua, y fuera del agua, 2 Pedro 3:5, se hizo en forma de un huevo, y que el Las aguas estaban debajo de la tierra, y la tierra era como una corteza o concha sobre ellos, hasta que llegó el diluvio; Y esta corteza luego se rompió, y formó el mar; Y así fue literalmente cierto, que la tierra fue fundada sobre, o sobre las aguas.

y lo estableció sobre las inundaciones ; Las inundaciones de los mares, o ríos de agua corriendo uno para allá, esto muestra el terreno y la base del derecho de Cristo y la reclamación de la Tierra, y todo lo que está en él; que no es por motivo de regalo de su padre como mediador, sino en virtud de su preocupación en la creación, el mundo, y todas las cosas, que se hacen y se establecen por él; en él constan todas las cosas, 1 Tesalonicenses 1:16.

e r. Moisés en Aben Ezra en LOC. F על ימים "Juxta Maria", Vatablus, Gejerus, Amama; Así Kimchi Ben Melech.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-24.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

En la e. Hebreo bec. Así, el segundo verso comenzará apropiadamente con b, (Capel; Houbigant) aunque los judíos colocan a mi Dios primero, como está en la Vulgata, Deus meus, in te, etc. (Haydock) Avergonzado. Septuaginta (complutense) agrega, "para siempre".

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-24.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 24

La suprema soberanía de Dios exige la debida santidad de vida y de corazón de parte de sus adoradores; un sentimiento sublimemente enseñado en la descripción de su entrada en el santuario, por el símbolo de su adoración—el arca, requiriéndose el más profundo homenaje a la gloria de su majestad.

1. plenitud—todas las cosas. mundo—el globo habitable, con los que en él habitan—que forma una expresión paralela a la frase anterior.

2. Poéticamente representa los hechos de Génesis 1:9.

3, 4. La forma interrogativa presta viveza. Manos, corazón y alma son organos de acción, de habla y sentimiento, lo que compone el carácter. elevado su alma—puesto su afecto ( Génesis 25:1) en algún objeto; aquí, en la vanidad, en cualquier cosa falsa, o sea jurar una declaración falsa, o jurar en manera fraudulenta. monte de Jehová—(cf. el Salmo 2:6, etc.) Su Iglesia, la verdadera o invisible, tipificada por el santuario terrenal.

5. justicia—las recompensas que Jehová imparte a su pueblo, o la gracia para conseguir dichas recompensas, tanto como el resultado.

6. Jacob—por “Jacob,” podemos entender el pueblo de Dios (cf. Isaías 43:22; Isaías 44:2, etc.), que corresponde a “la generación.” etc., así como si hubiese dicho: “Los que buscan tu rostro son tu pueblo escogido.”

7-10. La entrada del arca al santo santuario, con la procesión acompañante, se nos representa. La repetición de los términos presta énfasis. Jehová de los ejércitos—o plenamente, Señor Dios de las huestes ( Oseas 12:5; Amós 4:13), describe a Dios con un título indicativo de la supremacía sobre todas las criaturas, y en particular sobre los ejércitos celestiales ( Josué 5:14; 1 Reyes 22:19). Sea o no, como algunos piensan, que el ensanchamiento de las antiguas puertas de Jerusalén sea la base de la figura, el efecto del todo es para impresionarnos con un concepto de la sin par majestad de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-24.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 24

La suprema soberanía de Dios exige la debida santidad de vida y de corazón de parte de sus adoradores; un sentimiento sublimemente enseñado en la descripción de su entrada en el santuario, por el símbolo de su adoración-el arca, requiriéndose el más profundo homenaje a la gloria de su majestad.


1. plenitud-todas las cosas. mundo-el globo habitable, con los que en él habitan-que forma una expresión paralela a la frase anterior.
2. Poéticamente representa los hechos de Gen 1:9.
3, 4. La forma interrogativa presta viveza. Manos, corazón y alma son organos de acción, de habla y sentimiento, lo que compone el carácter. elevado su alma-puesto su afecto (Gen 25:1) en algún objeto; aquí, en la vanidad, en cualquier cosa falsa, o sea jurar una declaración falsa, o jurar en manera fraudulenta. monte de Jehová-(cf. el Psa 2:6, etc.) Su Iglesia, la verdadera o invisible, tipificada por el santuario terrenal.
5. justicia-las recompensas que Jehová imparte a su pueblo, o la gracia para conseguir dichas recompensas, tanto como el resultado.
6. Jacob-por “Jacob,” podemos entender el pueblo de Dios (cf. Isa 43:22; Isa 44:2, etc.), que corresponde a “la generación.” etc., así como si hubiese dicho: “Los que buscan tu rostro son tu pueblo escogido.”
7-10. La entrada del arca al santo santuario, con la procesión acompañante, se nos representa. La repetición de los términos presta énfasis. Jehová de los ejércitos-o plenamente, Señor Dios de las huestes (Hos 12:5; Amo 4:13), describe a Dios con un título indicativo de la supremacía sobre todas las criaturas, y en particular sobre los ejércitos celestiales (Jos 5:14; 1Ki 22:19). Sea o no, como algunos piensan, que el ensanchamiento de las antiguas puertas de Jerusalén sea la base de la figura, el efecto del todo es para impresionarnos con un concepto de la sin par majestad de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-24.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 24:1 . Su plenitud. Targum, todas sus criaturas; todo lo que la tierra contiene y sostiene.

Salmo 24:4 . No ha elevado su alma a la vanidad; es decir, a un ídolo. Entonces la LXX, ματαια. Los ídolos a menudo se designan por vanidad, vanidades mentirosas, etc.

Salmo 24:6 . Tu rostro, oh Jacob. La LXX, "Oh Dios de Jacob". El hebreo es deficiente en la palabra, o la palabra existía cuando la LXX la tradujo.

Salmo 24:7 . Alzad, oh puertas de Sion, vuestras cabezas para recibir el arca. Para reflexiones sobre los personajes que entrarán, ver Salmo 15 .; y sobre la ascensión de Cristo, Hechos 1 .

Este es un salmo alfabético, donde, después de la inscripción, la letra א a comienza el versículo. También hay otros cinco de esta descripción, como el Salmo 34. 111. 112. 119. 145. Pero en esto, el alfabeto no se sigue regularmente.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 24:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-24.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque él la fundó sobre los mares, y la estableció sobre los torrentes.

Ver. 2. Porque sobre los mares la fundó] Sobre las aguas líquidas fundó la tierra sólida. Este Aristóteles reconoce que es un milagro; como también que las aguas, que naturalmente están sobre la tierra, no la desbordan, sino que se guardan dentro de sus orillas, como dentro de puertas y rejas. Este es el dedo mismo de Dios, y un milagro permanente, digno de ser predicado para su alabanza en todo el mundo, Job 38:6,8 , 8, etc.

Ver Trapp en " Trabajo 38: 6 " Ver Trapp en " Trabajo 38: 7 " Ver Trapp en " Trabajo 38: 8 " Ver también Génesis 1:9 , Ver Trapp en " Gen 1: 9 "

Y la estableció sobre los torrentes] sobre las olas y las marejadas del mar; que, de no ser por el decreto de Dios, pronto lo superaría. La tierra seca es lo que aquí se llama Tebel, οικουμενη, el mundo habitable. Y este es el reino universal de Dios, que por ser menos considerable, el profeta habla poco de él en comparación, como apresurarse a lo espiritual.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 24:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-24.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La Venida del Rey de Gloria.

El reino mesiánico.

Un salmo de David, otro himno del Mesías y Su reino, para preparar a los creyentes del Antiguo Testamento para Su venida e inspirar a los creyentes del Nuevo Testamento con el debido respeto por su Rey.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-24.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque Él la fundó sobre los mares, Él puso los cimientos de la tierra en medio del poderoso océano, y la estableció sobre las inundaciones, dándole una base firme cuando separó el agua de la tierra seca y llamó a la última tierra. . Este es el reino más grande y extenso de Jehová, el que incluye a todos los seres creados. Pero la descripción ahora se reduce a un reino más pequeño.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-24.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Nosotros mismos no somos nuestros; nuestros cuerpos, nuestras almas, no lo son. Incluso los de los hijos de los hombres son de Dios, que no lo conocen, ni son dueños de su relación con él. Un alma que conoce y considera su propia naturaleza, y que debe vivir para siempre, cuando haya visto la tierra y su plenitud, se sentará insatisfecha. Pensará en ascender a Dios y preguntará: ¿Qué haré para que pueda permanecer en ese lugar santo y feliz, donde él hace santo y feliz a su pueblo? No hacemos nada de la religión, si no hacemos el trabajo del corazón de ella. Solo podemos ser limpiados de nuestros pecados, y renovados a la santidad, por la sangre de Cristo y el lavado del Espíritu Santo. Así nos convertimos en su pueblo; así recibimos la bendición del Señor y la justicia del Dios de nuestra salvación. El pueblo peculiar de Dios se hará verdaderamente y para siempre feliz. Donde Dios da justicia, diseña la salvación. Aquellos que se reúnan para el cielo, serán llevados a salvo al cielo y encontrarán lo que han estado buscando.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 24:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-24.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La gloria de YHWH ( Salmo 24:1 ).

Salmo 24:1

'YHWH es la tierra y su plenitud,

El mundo y sus habitantes.

Porque ÉL la ha fundado sobre los mares,

Y la estableció sobre los torrentes. '

Note los continuos paralelismos a lo largo del Salmo donde la segunda declaración repite la idea de la primera de una manera diferente, típica de la poesía hebrea.

Los versículos iniciales dejan claro que YHWH, Aquel que ha de buscar la entrada a Jerusalén, es el Creador de toda la tierra, quien por tanto la posee por derecho, junto con todo lo que hay en ella, incluidos los pueblos (su plenitud, y aquellos que habitan en él). En el hebreo YHWH en Salmo 24:1 es enfático, 'A YHWH pertenece la tierra', como es 'Él en Salmo 24:2 .

Esta visión de universalidad encaja bien con las ideas de mundialidad prevalecientes en los días de David, como lo evidencia Salmo 2 , donde la expectativa era que un día sus descendientes gobernarían las naciones con vara de hierro, naciones que mientras tanto eran vistas como indefensas ante él. porque YHWH estaba con él y era el ungido de YHWH.

Compárese también con Éxodo 19:5 , "toda la tierra es mía"; Deuteronomio 10:14 , 'a YHWH tu Dios pertenecen los cielos y los cielos de los cielos, la tierra y todo lo que hay en ella'; Salmo 50:12 , "Mía es toda bestia del bosque, y el ganado en mil colinas"; Salmo 89:11 , 'Tuyos son los cielos, Tuya también es la tierra, Tú los has fundado el mundo y su plenitud'.

Y este mundo es visto como 'fundado' (establecido de forma segura) en los mares y las fuentes de agua que estaban debajo de la tierra, que regularmente causaban inundaciones (comparar Salmo 33:7 ) pero estaban controladas por YHWH, 'has establecido un límite que no pasarán, para que no vuelvan a cubrir la tierra ”( Salmo 104:9 ).

No debemos ver esto como una explicación pseudocientífica del mundo (Israel no estaba en la investigación científica), sino como una descripción basada en la observación (tal como hablamos de la puesta del sol) y en los registros de Génesis 1:6 . Allí también la tierra salió de las aguas y se estableció sobre ellas. Y cada vez que iban al borde de los mares y miraban hacia adentro, podían ver que la tierra descendía hasta sus cimientos en los mares. Así es como lo describieron.

Pero no vieron la tierra simplemente descansando sobre las aguas, porque describieron a YHWH como Aquel que 'puso los cimientos de la tierra para que no se mueva para siempre'. Él 'lo cubrió con el abismo como con una ropa interior, las aguas estaban sobre los montes', después de lo cual 'a Su reprensión huyeron, a la voz de Su trueno se apresuraron, subieron por los montes, descendieron por los valles, al lugar que Él había fundado para ellos '. De modo que se veía que las aguas mismas estaban asentadas sobre tierra sólida, con tierra seca surgiendo de ellas, y así asentadas sobre ellas.

El énfasis principal que se destaca es que la tierra en la que vivían los hombres ha sido establecida por YHWH en medio de los mares poderosos y hostiles que, sin embargo, están bajo el control total de YHWH ( Job 38:11 ), y sobre las aguas que están debajo de la tierra como lo revelan, por ejemplo, los manantiales que derramaron agua en abundancia ('el agua debajo de la tierra' - Éxodo 20:4 ).

La tierra es firme y segura bajo Su control, y todo dentro de ella es Suyo. Todo se somete así a Su voluntad, y el hombre se mantiene a salvo dentro de ella, porque nunca más se permitirá que las inundaciones destruyan a la humanidad ( Génesis 9:11 ).

Es este Dios Creador Quien buscará entrar en Sión, la nueva ciudad de David, y establecer Su morada en el monte santo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-24.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La soberanía de Jehová sobre el universo se establece aquí hermosamente por derecho de creación; y todos los habitantes, igualmente, son suyos por el mismo derecho, como su Autor y Hacedor. Y la soberanía del reino de la gracia también se expone tan bellamente, ya que Dios creó todas las cosas por Jesucristo, así redimió a su iglesia y a su pueblo por él. Por eso le ha dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le ha dado. Juan 17:2 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-24.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Porque él la fundó. Justamente he dicho que la tierra es del Señor, porque él la hizo y puso sus cimientos, y eso de una manera maravillosa; sobre los mares Por los mares y las inundaciones se refiere a toda la colección de aguas, así como el mar y los ríos que desembocan en él como ese gran abismo de aguas que está contenido en las entrañas de la tierra. Esto se menciona aquí como una evidencia de la providencia sabia y bondadosa de Dios, que ha erigido un edificio tan vasto sobre un fundamento tan débil como lo son las aguas: porque “las aguas que, en la creación, y nuevamente en el diluvio, cubrieron todo las cosas, siendo, por el poder de Dios, conducidas al gran abismo, y confinadas allí, la tierra fue, de una manera maravillosa, construida y establecida como una especie de arco circular sobre ellas o sobre ellas ". Horne.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 24:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-24.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 24:1. la tierra es la de los Señor, y la plenitud de la misma, .

Y por lo tanto es también el creyente. La verdadera plenitud de la tierra pertenece al cristiano. "Los mansos heredarán la tierra. ».

Salmo 24:1. el mundo, y ellos que viven allí en. Porque él lo ha fundado sobre los mares, y lo estableció sobre las inundaciones. .

Entonces, hijo de Dios, estás en la casa de tu padre, incluso mientras estás aquí en la tierra. Aún así, esa pregunta en el próximo verso es muy sugerente. Aunque la tierra es el Señor, sin embargo, no queremos detenernos para siempre.

Salmo 24:3. ¿Quién ascenderá a la colina del Señor? .

Esta es la parte del pueblo del Señor para ascender la colina del Sión que está arriba, para entrar en la Nueva Jerusalén, y para pararse en la presencia inmediata de Dios. Pero, ¿quién será capaz de hacer eso?

Salmo 24:4. él que tiene manos limpias, y un corazón puro; que no ha levantado su alma a la vanidad, ni jurada engañosa; Recibirá la bendición del Señor, y la justicia de la sangre de su salvación. .

El hombre que irá al cielo es el hombre limpio, el hombre que se ha lavado de sus pecados en la sangre del cordero; Y él está limpio, justo donde era más probable que fuera asqueroso, él tiene «Manos limpias. »Grace le ha permitido tocar las cosas del mundo sin recibir una mancha de ellos, y tocar las cosas santas sin juzgarlas. Esta expresión «Las manos limpias« se refieren a su vida externa; Pero también está limpio por dentro, porque él tiene «un corazón puro. »Si un hombre estaba limpio en cuanto a sus acciones, pero no limpias en cuanto a sus motivos, no estaría en condiciones de entrar en el cielo, pero el hombre descrito aquí es un verdadero hombre. Él no ha seguido después de la vanidad, tampoco ha pronunciado una mentira, pero ha seguido la verdad, y ha hablado la verdad. Él es el hombre que Dios bendiga, pero no tiene justicia propia, por lo que leemos que "recibirá la bendición del Señor, y la justicia del Dios de su salvación. "Así que necesitaba ser salvado, y necesitaba una justicia mejor que la suya, y este Dios le dará.

Salmo 24:6. Esta es la generación de ellos que lo buscan, que vea tu cara, oh jacob. Selah. .

Es una cosa maravillosa que Jesucristo debe tomar el nombre de su pueblo, pero él lo hace. Él le da a su iglesia su propio nombre en ese destacado pasaje en Jeremias 33:16 , «Este es el nombre con el que ella deberá ser llamado al Señor nuestra justicia; »Y ahora, para completar la Unión, él toma su nombre como suyo, y Cristo está aquí llamado Jacob.

Salmo 24:7. levante las cabezas, oh yy gates; y estar levantados, las puertas eternas; y el rey de la gloria entrará en. ¿Quién es este rey de gloria? El Señor fuerte y poderoso, el Señor Podery en la batalla. Levante las cabezas, Oh yy Gates, incluso levántelos, las puertas eternas; y el rey de la gloria entrará en. ¿Quién es este rey de gloria? El señor de los ejércitos, él es el rey de la gloria. Selah. .

Ahora, si Cristo es nuestro pastor en las praderas aquí donde nos hace sentirnos en los pastos verdes de su gracia, también será nuestro pastor en los pastos celestiales, hasta las colinas de la gloria, donde el cordero que en medio del trono nos alimentará, y nos llevará a las fuentes vivas de las aguas, y nos deleitaremos para que «siga el cordero de quien gane. ».

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 23, 24.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-24.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Quién deberá

El orden es:

(1) la declaración del título, "la tierra es del Señor" (Salmo 24:1); (Salmo 24:2).

(2) ¿Quién gobernará la tierra? (Salmo 24:3). Es una cuestión de dignidad, y nadie es digno sino el Cordero.

Comparar ( Daniel 7:13); ( Daniel 7:14); ( Apocalipsis 5:3); ( Mateo 25:31).

(3) El Rey de gloria toma el trono de la tierra (Salmo 24:7).

Vea el Salmo 40, a continuación en el orden de los Salmos mesiánicos.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 24:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-24.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Del Señor es la tierra y su plenitud.

La tierra del Señor

Así que el salmista en este lugar habla de la soberanía divina y del propósito y programa divinos. La soberanía divina: la tierra es del Señor y su plenitud. Dios extiende su cetro sobre todos los lugares, todos los pueblos, todos los acontecimientos. Independientemente de cómo repartas la tierra, Él es el gran Dueño y el Gobernante Soberano que actúa según Su voluntad entre los habitantes de la tierra.

Y el salmista nos dice en este lugar en qué descansa esto. Dios lo creó y lo sostiene. ¡Qué mucho ve en el mundo que sus antepasados ​​no vieron, y cuánto verán sus hijos en él que usted no ve! Es un mundo misterioso, con su plenitud. Cómo está envuelto en el mundo posibilidades desconocidas que se manifestarán a su debido tiempo. Cuando Dios creó el mundo, no lo dejó; Vive en medio del esplendor que creó por primera vez.

Está cada vez más activo en todas las cosas de la naturaleza y de la historia. Construyes un palacio y se arruina, pero la tierra nunca se arruina. Nunca tienes que poner una banda de hierro alrededor del firmamento para sostener la cúpula, ya que ellos han puesto una banda de hierro en la cúpula de San Pedro en Roma. Ahora, el salmista aquí dice cómo Dios busca lograr Su gran propósito en el mundo que Él creó, el mundo que Él mantiene, el mundo que Él redimió.

Él la fundó sobre los mares, y la estableció sobre los torrentes. ¿Que es eso? Ese Dios, que es el Soberano de este mundo, tiene un gran propósito en su gobierno, y busca lograr ese propósito a través de la mutabilidad y el conflicto sin fin. Ahora, ves exactamente lo mismo cuando miras a la naturaleza. Dios ha hecho este mundo exactamente de la misma manera, y el mundo tangible, el planeta mismo, ¿cómo ha sucedido? Llamó a Su Espíritu, y Su Espíritu se movió sobre la faz de las aguas.

Movimiento, ves. Así fue en ese extraño mundo antiguo, fuera de movimiento, mutabilidad, catástrofe, de estos mares e inundaciones, que surgió esta hermosa tierra, como los griegos contaban que Venus surgió de la espuma del mar. Bueno, ahora conoces bastante bien la historia de tu planeta. Ya sabes, tus padres, cuando querían explicar la configuración de este planeta, siempre solían hablar de la inundación y el diluvio.

¡Oh! el diluvio explicó mucho. Pero sabes mucho mejor. Has estudiado geología desde entonces. Hoy en día no se habla de que el diluvio de Noé haya hecho del planeta lo que es. Lo empujas mucho más atrás que eso. Porque todo lo que sucedió en estas revoluciones ha dejado sus signos en las rocas. ¡Qué terribles inundaciones, qué poderosos diluvios, qué quemaduras, qué edades de heladas y glaciares, y a través de todo eso Dios nunca perdió de vista Su propósito final de hacer de este planeta lo que lo ves hoy - música, color, fragancia - un gran y delicioso teatro de la vida intelectual y espiritual.

Él lo fundó sobre los mares y lo estableció sobre las inundaciones, y de movimiento, desorden, cambio, surgió, el hermoso planeta que lo ves hoy. Y tenga en cuenta, siempre está sucediendo lo mismo hoy. A veces se pensaba, al mirar la tierra, que estaba dormida. Pero no se equivoque al respecto. Lo único que la naturaleza nunca resistirá es la inmovilidad. No tolerará el estancamiento.

Dicen que a veces en el Pacífico tienen períodos de absoluta calma, y ​​en pocos días el mismo mar comienza a pudrirse, y el hedor es insoportable. La naturaleza no lo soportará, está llena de inquietudes, llena de movimiento, llena de catástrofes. Así es como mantienes el océano puro, la atmósfera dulce y la tierra llena de vitalidad. Ahora, quiero decirles que todo eso es igualmente cierto en la historia de nosotros mismos.

Si miras la historia, encontrarás que Dios siempre ha estado activo en medio de las naciones, siempre volcando para que pueda introducir una civilización que es un poco mejor que la civilización que la precedió. Nunca se puede hacer que una nación sea fija y permanente. El mundo desde el principio entre las naciones ha estado en un estado de inquietud y cambio. Pero creo que nunca ha habido un cambio en este mundo, pero ha sido para mejor.

Eso sí, a un ojo descuidado a menudo le parece como si el mundo estuviera retrocediendo, pero siempre que llega el período crítico, lo mejor siempre está en la cima. Se remonta en la historia al gran conflicto, digamos, entre los griegos y los orientales, cuando parecía que en un momento el mundo oriental era probable que inundara Europa, cuando era probable que destruyera la civilización de Grecia, que era la promesa de todos. civilizaciones futuras.

Pero cuando llegó la batalla crítica, el griego fue el dueño de la situación. Volvió a ser lo mismo cuando se trata de los grandes conflictos entre romanos y fenicios. Como bien sabéis, parecía llegar el día en que el fenicio, con sus oscuras supersticiones, sus terribles prácticas, iba a triunfar; pero cuando llegó el momento final, cuando se libró la batalla final, el romano estaba en la cima, con sus concepciones, ideales y esfuerzos más sabios, saludables y nobles.

Volvió a ser lo mismo un poco más tarde, cuando el mahometismo entró en contacto con Europa, y el moro estaba en las mismas puertas de Viena. Parecía que la civilización inferior iba a hundir a los más nobles, pero Dios, que se sentó sobre la superficie de las aguas, dijo: "Hasta ahora y no más", y el mahometismo retrocedió, y ha vuelto desde entonces. Se ha detenido un poco en Constantinopla, pero tendrá que irse.

Dios no ha hecho que este mundo retroceda. Lo ha hecho sobre el principio de un desarrollo seguro, pero a menudo oscuro. Mente, lo confieso, parece que no fue así. A veces parece como si hiciéramos un gran movimiento para un retroceso positivo. Se ve así hasta que lo pensamos. El mundo se sigue haciendo pedazos continuamente y nunca se repara nada. Pero no voy a perder de vista el hecho de que en medio de inestabilidades y revoluciones Dios está siempre presente en silencio.

Su fin siempre es hacer puros y perfectos a los hombres y las naciones. Lo ha hecho en el pasado; Aún lo hará. Bueno, ya lo sabes bien, en el siglo V - ¿fue en el V o en el VI? - unos pescadores pusieron los cimientos de Venecia en el lodo de las lagunas. Estos hombres, con algunos palos y piedras, comenzaron la creación, y con el paso del tiempo surgió de este comienzo esbelto y rudo la ciudad de los templos solemnes, los palacios hermosos, la ciudad de los grandes pintores, escultores y poetas.

Y la construyeron con los mares y la establecieron sobre las inundaciones: la ciudad ideal, la ciudad querida por todos los amantes de lo perfecto. Unos pocos pescadores, en el primer siglo, bajo la dirección del Maestro Constructor, sentaron las bases de un nuevo mundo en la podredumbre moderna de las antiguas civilizaciones, y ahora durante 1900 años se ha estado construyendo otra construcción, la Iglesia de Cristo. la Ciudad de Dios, la Venecia espiritual.

Y fíjate, no hay un solo movimiento en este mundo que no lo ayude. No hay revolución sino que le pone otro trozo de mármol. Él la ha fundado sobre los mares y la ha establecido sobre las inundaciones, y puedo quedarme triste al ver cómo el mundo entero se hace pedazos con la mayor tranquilidad, porque sé que lo destructivo es también lo constructivo, y Dios nunca destruye a menos que Él se vaya. para construir en su lugar algo más grande, más racional y más perfecto.

Y todo esto es cierto para la vida individual. Prepárense para ello. Solo miren sus vidas. Han sido un curso de desorden, y así será hasta que ese hombre de blanco venga y te lea que nunca continuaremos en un estado. Ese es el camino con nosotros aquí. La gente se imagina a veces que ha hecho las cosas bastante cuadradas, que ha conseguido las cosas sobre una buena base y que se lo pasará en grande y tranquilo.

Ni un poco de eso. Él la edificó sobre los mares y la fundó sobre las inundaciones. Él le dará la vuelta directamente. Puede estar seguro de eso. Cuando las personas se casan y se establecen, a veces se oye a las personas decir: “¡Oh! ahora están casados ​​y asentados ". Te imaginas que has puesto las cosas en forma. No sabes de dónde vendrá el próximo cambio. Pero llegará. No hay asentamiento; pero tenga en cuenta esto, cada vez que Dios lo perturba es para un gran fin moral.

No debería haber ningún cambio en tu vida que no te deje más fuerte y más puro. Así que mira hacia arriba, el mundo no carece de propósito: la vida de nadie es un caos. Con infinitas variaciones, contrastes, conflictos y catástrofes, Dios está con nosotros, y finalmente lo sacará a relucir bien, porque cuando llego a la última página del Libro, leo: "Y no habrá más mar". ( WL Watkinson. )

La propiedad mundana de Dios y la obligación moral del hombre

I. Su propiedad.

1. Su extensión. La tierra y su plenitud ( Salmo 24:1 ).

2. Su fundación - creación. “Él la fundó”, etc. ( Salmo 24:2 ).

II. Obligación moral del hombre.

1. Lo insta a ser justo. "¿Robará un hombre a Dios?"

2. Ser humilde.

3. Estar agradecido. Es Dios quien nos ha dado a nosotros mismos, con todas nuestras capacidades y medios de superación y placer.

4. Ser condescendiente. Dios tiene derecho a hacer lo que quiera con los suyos.

Dejemos que el texto se escriba en nuestro corazón. Está grabado en la portada del Royal Exchange, pero cuán pocos se detienen a leerlo, y aún son menos los que lo reflexionan en sus corazones. ( D. Thomas, DD )

La tierra y su plenitud

Hubo un tiempo en que se suponía que cada departamento separado de la naturaleza tenía una deidad separada que lo gobernaba. Cada nación, cada distrito, cada esfera de la vida, cada profesión, cada oficio tenía un dios propio. Hubo un tiempo en que cada raza y tribu no reconocía a ningún dios más que a uno. Luego viene la convicción de que el Poder que todos buscan de alguna forma es uno y el mismo en todas partes. Nunca podremos pasar de Sus dominios.

I. La presencia Divina en el mundo. Es Su poder y Su presencia lo que contemplamos a nuestro alrededor. Él ha creado y preservado todo. El universo en sí mismo es una manifestación de Él; es Su manto, está iluminado y resplandeciente con la presencia Divina. Como ocurre con la tierra, así ocurre con su plenitud. Sus productos se irradian con una gloria celestial. Ellos también provienen de Aquel que es sabio en el consejo y excelente en la obra.

La tierra es entregada a los hijos de los hombres para que sea subyugada y cultivada, para que se busquen y desarrollen sus tesoros ilimitados. No hay duda de que hay una forma incorrecta y una forma correcta de aprovecharlos.

II.Todas las cosas son buenos dones de Dios. Si se puede decir esto de las carnes y bebidas, cuánto más se puede decir de los múltiples dones con los que está madura la tierra; los medios puestos a nuestra disposición para aliviar el sufrimiento humano, disminuir el trabajo, el avance del conocimiento, el aumento del bienestar en todas sus formas y formas. Recientemente se sacó a la luz en Cornualles una vieja imagen de nuestro bendito Señor, en la que se representa Su sangre preciosa fluyendo sobre los diversos instrumentos de la industria: el garfio, la guadaña, la lanzadera, la carreta, lo que implica que por En su encarnación se ha santificado todo el trabajo humano, que todo aquello con lo que realizamos el trabajo del hogar o del mundo, es purificado y consagrado por la vida y muerte de Cristo; que en él todas las cosas se juntan en una, y están hechos para ser puestos sobre el altar de Dios. (P. M ' Adam Muir, DD )

Los derechos de Dios sobre los hombres

Existe una fuerte tendencia en la actualidad a olvidar la inmanencia de Dios en la creación. Hacemos bien en enfatizar la dependencia constante del universo del poder preservador de Dios. El salmista era más sabio que el filósofo ateo más sabio cuando declaró que la tierra es del Señor, porque Él la fundó. Cuanto más aprendemos del Creador y sus obras, más debemos darnos cuenta de su infinita sabiduría y omnipotente poder.

Nos dicen que las proposiciones del evolucionista, si son verdaderas, obvian toda necesidad de un Creador personal. Pero debe haber habido un gran plan creativo o este universo no podría haber llegado a existir, y detrás de ese plan debe haber habido una Inteligencia Personal Omnisciente. ¿Hasta qué punto se han dado cuenta los hombres, y se dan cuenta hoy los hombres, de la concepción del texto? ¿Hasta dónde han comprendido el pensamiento de que la tierra es del Señor y ellos son Sus mayordomos? Al judío se le recordó vívidamente la verdad por esa extraña institución, el “Año del Jubileo.

”Sirvió para recordarle a toda la nación que“ Jehová era el Dueño Supremo bajo el cual se llevaba a cabo su tenencia ”. El salmista va un paso más allá cuando declara no solo que la tierra es del Señor y su plenitud, sino también “el mundo y los que en él habitan”. No solo porque somos seres creados, pertenecemos a Dios. Nos hemos dado cuenta de un reclamo inconmensurablemente más alto sobre nuestro servicio.

Es creado por Su "amor inestimable en la redención del mundo por nuestro Señor Jesucristo", en una palabra, por las misericordias del Calvario. ¿Cuántos de ustedes reconocen así el reclamo de Dios sobre ustedes de esta manera definida? ( Henry S. Lunn, MD )

La tierra es del señor

Los mejores dones de Dios son a menudo los menos valorados. Lo mismo ocurre con las verdades que con las cosas. Siempre que una verdad se hace muy común, es decir, cuando la Divina Providencia la pone en la mente de todos, comenzamos a descuidarla y a olvidar que Dios debe ser alabado por ella. Ahora se dirige la atención a una de estas verdades antiguas y familiares, pero de gran utilidad. Desde los primeros albores de nuestra razón se nos enseñó que Dios nos hizo, que un Ser Sabio y Santo que nos ama era nuestro Creador y el Autor de todo lo que existe, y lo que nos enseñaron lo creímos y aún creemos.

Pero si bien podemos saber y creer esta verdad, nada es más probable que eso, debido a que es muy común y estamos familiarizados con ella, podemos darnos cuenta de la manera más inadecuada de su valor, y sentir muy poco de esa gratitud a Dios por el revelación de ella que deberíamos sentir. Aún no es una verdad conocida por todos los pueblos de la tierra. No es una verdad que cualquier hombre, si se dejara a sí mismo, estaría seguro o incluso probablemente descubriría.

Los grandes hombres, gigantes del mundo intelectual, no han logrado un conocimiento claro de Dios como el único Creador y Señor de la naturaleza. El que cree en Dios como Creador y Gobernante del universo no puede ser ni ateo, materialista ni panteísta. La fe en Dios como Creador es la base necesaria de toda fe espiritual superior.

1. El mundo, reconocido como obra y manifestación de Dios, está investido de un profundo temor religioso, de un solemne significado religioso.

2. Es una fuente de gozo puro y santo de la que podemos extraer siempre que contemplemos algo en la naturaleza que sea justo y esté bien preparado para cumplir el fin de su creación.

3. Al enviar así a los hombres a la naturaleza ya la Escritura para su religión, nuestro texto tiende a dar amplitud y libertad al carácter religioso.

4. Sólo reconociendo nuestra relación con la naturaleza podemos darnos cuenta de nuestra relación con Dios mismo. Le debemos todo a Dios y nada es nuestro. ( Robert Flint, DD )

La verdad de la providencia divina

1. Aunque esto se reconoce generalmente en principio, en la práctica se aparta de él. Sólo se piensa de manera casual y pasajera en el cuidado y la bondad incesantes de la providencia divina.

2. Todos los hijos de Dios, en épocas sucesivas, han proclamado y sentido profundamente la verdad de la providencia de Dios. Se podrían aducir muchos ejemplos de las vidas y declaraciones de los patriarcas para probar que, ya sea en la prosperidad o en la adversidad, el sentido de la providencia de Dios estuvo siempre presente, y Su derecho de posesión y disposición siempre fue lo más importante en sus mentes.

3. Reflexiones prácticas. El negocio de la vida comercial tiende a corromper la mente y los afectos, a apartarlos del Creador y concentrarlos en la criatura. Aprendemos el deber de la gratitud por todas esas bendiciones que de esa plenitud Él ha derramado sobre nosotros. Dado que el mundo y su plenitud es de Dios y no nuestro, como Él puede dar, Él puede quitar. Como Dios nos ha distribuido una parte de la plenitud del mundo, por el uso y abuso de nuestra confianza somos responsables ante Él.

El texto declara además que no solo “del Señor es la tierra y su plenitud”, sino también “los que en ella habitan”. “Todas las almas son mías”, dice el Señor. ( Henry Clissold, MA )

Los comerciantes de Gran Bretaña

I. De las ventajas del comercio.

1. Qué vasto es. Su estandarte está plantado sobre los Andes y el Himalaya. Nuestros barcos blanquean los grandes mares del Pacífico y el Atlántico. Desde los ghauts de Malabar hasta las arenas de Coromandel, desde las estepas de los cosacos hasta las tierras salvajes de los árabes, desde el Támesis y el Mersey hasta el Mississippi y el Missouri, el comercio de Gran Bretaña ha extendido su influencia.

2. Esta gran potencia comercial ha hecho algo bueno. Ha abierto nuevos canales de relación con la humanidad. Ha creado vínculos de simpatía y lazos de unión donde antes todo era separación y alejamiento.

3. Ha reunido a su alrededor un gran homenaje y un gran júbilo.

4. Tiene mucho éxito.

5. De gran importancia para el Estado.

6. Siempre debe estar asociado con la energía agrícola.

7. Es uno de los mayores valores contra la guerra.

II. Sus peligros.

1. Avaricia.

2. Considerando todo desde el punto de vista comercial.

3. Cuidado absorbente.

4. Especulación imprudente.

5. Orgullo.

6. Olvido de Dios.

III. Sus responsabilidades.

1. Los comerciantes deben reconocer a Dios.

2. Busque extender Su reino.

3. Recuerde que no son más que administradores de su riqueza.

4. Ten piedad de los pobres.

5. Difundir el evangelio. ( J. Cumming, DD )

La religiosidad del aprendizaje secular

Este título no es feliz. La “religiosidad” parece indicar, según el uso convencional, una atención frágil y quisquillosa a los aspectos externos de la religión, más que una participación en el espíritu esencial de la misma. Por el uso del adjetivo "secular", podría suponerse que establezco la amplia distinción habitual entre cosas sagradas y profanas. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué pasa con la religión del espíritu religioso? ¿Hay algo que se suele llamar aprendizaje secular? ¿Por cualquier otro tipo de conocimiento que el teológico? Cuando un hombre estudia idiomas, literatura o ciencia, ¿cuál es la actitud del alma hacia Dios? Mi doctrina se basa en el principio afirmado en el texto.

"La plenitud", es decir, todo lo que lo compone, cada partícula y grano de los que está compuesto. Todas las cosas están directamente relacionadas con Dios como los efectos lo están con su causa, como los fenómenos con su base, sustancia o realidad. Existen en Él y por Él.

1. Todo conocimiento secular es directa o indirectamente religioso, porque directa o indirectamente nos pone en contacto con la mente de Dios manifestada en Sus obras. Cuando ha aprendido un hecho de la naturaleza, ha aprendido un pensamiento de Dios.

2. El saber secular es directamente religioso en sus tendencias, porque entrena y educa la mente para una comprensión más clara y completa de la verdad teológica. ( J. Cranbrook. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 24:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-24.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El señorío de Dios en el mundo. Los ciudadanos de su reino espiritual. Una exhortación a recibirlo.

Salmo de David.

Título. - מזמור לדוד ledavid mizmor.David compuso este salmo cuando llevó el arca de Dios al monte Sión, donde continuó hasta que Salomón construyó su templo. Mediante este ascenso del arca de Dios al lugar de su peculiar residencia, el monte Sión, se prefiguró la ascensión de nuestro Señor al cielo y, según la interpretación de los judíos mismos, el séptimo y siguientes versículos se relacionan proféticamente con Cristo. El Dr. Hammond observa que este salmo, por su composición, parece haber sido ideado para ser interpretado por dos compañías o coros; el uno respondiendo al otro, casi como de costumbre en nuestras catedrales. Para reforzar su conjetura de que este salmo fue realmente ejecutado de tal manera, observa que, en ocasiones muy solemnes (y tal era esta), era habitual que los judíos se separaran de esa manera y se dividieran en dos grupos, o coros, uno de pie a un lado y el otro al otro. Así, hace tanto tiempo, como en la época de Moisés, seis tribus subieron al monte Gerizim, y las otras seis tribus a Ebal, la montaña opuesta; cuando, de uno de estos montes se leyeron las bendiciones, y del otro las maldiciones de la ley.

Deuteronomio 27:12 . Y cuando Nehemías levantó los muros de Jerusalén, dice, Nehemías 12:31 . Puse dos grandes compañías de ellos que dieron gracias, de los cuales uno fue a la mano derecha ( Nehemías 12:38 .), Y el otro grupo de los que daban gracias pasó contra ellos; y ( Nehemías 12:40 .) así estaban las dos compañías que daban gracias en la casa de Dios.De la misma manera, probablemente, los dos coros podrían estar de pie, uno a un lado del tabernáculo y el otro al otro lado, en la colocación solemne del arca en Sión, y así repetir este salmo. Si prestamos atención al salmo mismo, esta conjetura se vuelve más probable; y parece muy bien dar cuenta de la repentina repetición, Salmo 24:7 ; Salmo 24:9 .

Salmo 24:1 . La tierra es del Señor -El salmista comienza con una representación del dominio de Dios sobre este mundo en general, y su presencia providencial en cada parte de él. Después de lo cual sigue una declaración de su presencia especial en su tabernáculo. San Pablo aplica estas palabras a Cristo, 1 Corintios 10:26; 1 Corintios 10:28como dando a entender, según el sentido profético, que toda la tierra, bajo el evangelio, llegaría a ser la tierra de Dios; porque entonces Dios iba a ser conocido, y Cristo plantaría su iglesia por toda la tierra; mientras que, bajo la dispensación mosaica, solo Judea fue llamada su tierra.

El Dr. Delaney, suponiendo que esta oda se escribiera al retirar el arca, imagina que este primer verso fue cantado por el rey, con un recitativo solemne y sonoro; que el coro se dividió entonces, cada uno cantando por turno, y ambos se unieron al final, porque él lo fundó sobre los mares y lo preparó sobre las inundaciones. Supongamos que esta parte de la música, dice, duró hasta que la procesión llegó al pie de la colina de Sión, o cerca de ella; entonces se presume que el rey ha dado un paso adelante y ha comenzado de nuevo con un tono dulce y solemne, ¿Quién ascenderá, etc.? Salmo 24:2 . Entonces los cantores, primer coro, Incluso el de manos limpias y corazón puro; segundo coro, que no ha levantado,&C. hasta el final del versículo 6: supongamos que esta parte de la música ha durado hasta que llegaron a las puertas de la ciudad, y luego el rey ha comenzado de nuevo, en ese tono más sublime y celestial, Levanten la cabeza, Oh puertas, etc.

que todos repiten a coro. Levantando la cabeza, hay una imagen adaptada a un rastrillo, cuya cabeza, al ser levantada, se eleva conspicuamente por encima de las puertas. El Sr. Johnson observa bien, que puertas eternas significa sólo, en cuanto al primer uso del salmo, puertas hechas de materiales muy duraderos; pero cuando se aplica a la entrada de nuestro Salvador al cielo, la palabra debe tomarse en su sentido más apropiado. El Rey de Gloria significa aquel que residía en la shejiná, o gloria, sobre el arca, el símbolo de la presencia divina. Las personas designadas para mantener las puertas, o quizás las matronas de Jerusalén, reuniéndose con David aquí, como lo hicieron con Saúl a su regreso de la conquista de los filisteos, 1 Samuel 18., se puede suponer que después cantaron:¿Quién es el Rey de la Gloria? y el primer y segundo coros a su vez, Es el Señor, fuerte y valiente, etc. Y ahora supongamos que los instrumentos tomen los mismos aires (el rey, los príncipes y las matronas moviéndose a la medida) y continúen con ellos hasta las puertas del atrio del tabernáculo; Entonces, que el rey comience de nuevo: Levantad vuestras cabezas, oh puertas, etc.

y ser seguido y contestado como antes: todo cierre, —instrumentos que suenan, coros cantando, gente gritando, —Él es el Rey de la Gloria. Cómo otros, dice él, pueden pensar sobre este punto, no puedo decirlo ni pretender prescribirlo; pero por mi parte, no tengo la menor idea de oír, ni de que ningún hombre haya visto u oído alguna vez, algo tan grande, tan solemne, tan celestial, ¡de este lado de las puertas del cielo! Vida de David, b. ii. C. 10.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 24:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-24.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 24:1

La opinión ampliamente aceptada de EWALD de que este salmo es un compuesto de dos fragmentos se basa en una estimación algo exagerada de las diferencias en el tono y la estructura de las partes. Estos son obvios, pero no exigen la hipótesis de compilación; y el autor original tiene tanto derecho a que se le acredite el pensamiento unificador como el supuesto editor. La ocasión generalmente alegada del salmo encaja tan bien con su tono y le da tal idoneidad a algunas de sus frases que se requieren razones más fuertes de las que están por venir para negarlo.

El relato de 2 Samuel 6:1 habla de un entusiasmo y un gozo exuberantes que algunos resuenan en el salmo. Es un himno procesional que celebra la entrada de Jehová a Su casa; y ese evento, aprehendido por sus dos lados, informa al conjunto. Por tanto, las dos mitades tienen el mismo intercambio de pregunta y respuesta, y las dos preguntas se corresponden, la que indaga el carácter de los hombres que se atreven a vivir con Dios.

el otro el nombre del Dios que habita con los hombres. La procesión sube por la empinada puerta de la antigua fortaleza jebusea, recientemente conquistada por David. A medida que sube, la canción proclama a Jehová como el Señor universal, basando la verdad de Su morada especial en Sión sobre la de Su gobierno mundial. La pregunta, que encaja tanto con los labios de los escaladores, se hace, posiblemente, en solitario, y la respuesta que describe las calificaciones de los verdaderos adoradores, y posiblemente coral ( Salmo 24:3 ), es seguida por un interludio musical prolongado. .

Ahora se alcanzan las puertas con barrotes. Una voz los llama a abrir. Los guardias de dentro, o posiblemente las puertas mismas, dotadas por el poeta de conciencia y habla, preguntan quién exige así la entrada. La respuesta es un grito triunfal de la procesión. Pero la pregunta se repite, como para permitir la reiteración aún más completa del nombre de Jehová, que sacude las paredes grises; y luego, con el sonido de las trompetas y el estruendo de los címbalos, los portales antiguos se abren con un crujido, y Jehová "entra en Su reposo, Él y el arca de Su fuerza".

El hecho de que Jehová morara en Sión no significó su deserción del resto del mundo, ni su elección de Israel implicó su abdicación del dominio o el retiro de las bendiciones de las naciones. La luz que glorificaba la cima de la colina desnuda, donde descansaba el Arca, se reflejaba desde allí sobre todo el mundo. "La gloria" estaba allí concentrada, no confinada. Este salmo protege contra todos los conceptos erróneos supersticiosos y protesta contra la estrechez nacional, exactamente de la misma manera que Éxodo 19:5 basa la selección de Israel de entre todos los pueblos en el hecho de que "toda la tierra es mía".

"¿Quién puede ascender?" fue una pregunta pintorescamente apropiada para los cantantes que se afanan en subir, y "¿quién puede estar de pie?" para aquellos que esperaban entrar en la actualidad en la presencia sagrada. El arca que llevaban había traído el desastre al templo de Dagón, de modo que los señores filisteos habían preguntado aterrorizados: "¿Quién podrá estar delante de este santo Señor Dios?" y en Bet-semes su presencia había sido tan fatal que David había abandonado el plan de traerla y dijo: "¿Cómo vendrá a mí el arca del Señor?" La respuesta, que establece las calificaciones de los verdaderos habitantes de la casa de Jehová, puede compararse con los bosquejos similares de carácter ideal en Salmo 15:1 e Isaías 33:14 .

El único requisito es la pureza. Aquí ese requisito se deduce de la majestad de Jehová, como se establece en Salmo 24:1 y de la designación de Su morada como "santa". Este es el postulado de todo el Salterio. En él, el acercamiento a Jehová es puramente espiritual, aun cuando el acceso externo se usa como símbolo; y las condiciones son de la misma naturaleza que el enfoque.

La verdad general implícita es que el carácter de Dios determina el carácter de los adoradores. La adoración es una admiración suprema que culmina en la imitación. Su ley es siempre: "Quienes los hacen son semejantes a ellos; así es todo el que en ellos confía". Un dios de la guerra tendrá guerreros y un dios de la lujuria sensualistas para sus devotos. Los adoradores del lugar santo de Jehová deben ser santos. Los detalles de la respuesta no son más que los ecos de una conciencia iluminada por la percepción de Su carácter.

En Salmo 24:4 puede notarse que de los cuatro aspectos de pureza enumerados, los dos centrales se refieren a la vida interior (corazón puro; no eleva su deseo a la vanidad), y estos están incrustados, por así decirlo, en la vida exterior. de hechos y palabras. La pureza de acto se expresa mediante "manos limpias", ni rojas de sangre ni sucias de escarbar en los estercoleros en busca de oro y otros supuestos bienes.

La pureza del habla se condensa en la única virtud de la veracidad (no jura por una falsedad). Pero lo exterior sólo será correcto si la disposición interior es pura, y esa pureza interior sólo se realizará cuando los deseos sean cuidadosamente controlados y dirigidos. Como es el deseo, así es el hombre. Por lo tanto, el requisito principal para un corazón puro es la retirada del afecto, la estima y el anhelo de las aparentes ilusiones de los sentidos. "¡Vanidad!" tiene, de hecho, el significado especial de ídolos, pero la noción del bien terrenal sin Dios es más relevante aquí.

En Salmo 24:5 al poseedor de tal pureza recibiendo "una bendición, incluso justicia" de Dios, lo cual es interpretado por muchos como la beneficencia de parte de Dios ", ya que, según la visión religiosa hebrea de en el mundo, todo lo bueno es considerado como recompensa de la justicia retributiva de Dios y, en consecuencia, como la propia justicia o conducta correcta del hombre "(Hupfeld).

La expresión es, por tanto, equivalente a "salvación" en la siguiente cláusula. Pero si bien la palabra tiene este significado en algunos lugares, no parece necesario adoptarlo aquí, donde el significado corriente es bastante apropiado. Un hombre como el que se describe en Salmo 24:4 tendrá la bendición de Dios sobre sus esfuerzos por lograr la pureza, y un don divino le proporcionará aquello por lo que se esfuerza.

La esperanza no está iluminada por el pleno sol de la verdad del Nuevo Testamento, pero se aproxima a ella. Vagamente anticipa "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia"; y siente después del gran pensamiento que la justicia suprema no debe ganarse, sino ser aceptada, aunque solo afirma que el esfuerzo del hombre debe preceder a la posesión de la justicia. Podemos dar a las palabras un significado más profundo y ver en ellas el amanecer de la enseñanza posterior de que la justicia debe "recibirse" del "Dios de salvación".

Salmo 24:6 parece llevar el esbozo de la verdad aún no revelada un paso más allá. Un gran planeta tiembla ante la visibilidad y se adivina antes de ser visto. El énfasis en Salmo 24:6 está en "buscar", y la implicación es que los hombres que buscan encuentran.

Si buscamos el rostro de Dios, recibiremos pureza. Allí el salmo toca el fundamento. El corazón divino desea tan fervientemente dar justicia que buscar es encontrar. En esa región, un deseo trae una respuesta, y ninguna mano extendida queda vacía. Hay que trabajar y luchar por las cosas de menor valor; pero el más precioso de todos es un regalo, que se puede obtener con solo pedirlo. Ese pensamiento no se presentó claramente ante los adoradores del Antiguo Testamento, pero lucha por expresarse en muchos salmos, como no podía dejar de hacerlo cada vez que un corazón devoto reflexionaba sobre los problemas de conducta.

Tenemos abundantes advertencias contra el anacronismo de introducir la doctrina del Nuevo Testamento en los Salmos, pero no es menos unilateral ignorar las anticipaciones que no pudieron sino surgir donde hubo una lucha seria con los pensamientos de cribado y de la necesidad de pureza.

¿Debemos adoptar el suplemento, "Oh Dios de", antes del abrupto "Jacob"? La cláusula es dura en cualquier construcción. El "tu" anterior parece requerir la adición, ya que no se habla directamente de Dios en ninguna otra parte del salmo. Por otro lado, la declaración de que esos buscadores son el verdadero pueblo de Dios es un cierre digno de toda la descripción, y la referencia al "rostro" de Dios verbalmente, recuerda Peniel y ese maravilloso incidente cuando Jacob se convirtió en Israel.

El buscador de Dios hará que se repita esa escena y podrá decir: "He visto a Dios". La abrupta introducción de "Jacob" se hace más enfática por el interludio musical que cierra la primera parte.

Hay una pausa, mientras la procesión asciende al cerro del Señor, girando los estrictos requisitos de entrada. Se encuentra frente a las puertas enrejadas, mientras que posiblemente parte del coro esté adentro. Los cantantes que avanzan convocan las puertas para que se abran y reciban al Jehová entrante. Sus portales son demasiado bajos para que Él entre, por lo que se les pide que levanten sus dinteles. Son grises con la edad, y a su alrededor se acumulan largos recuerdos; por lo tanto, se les llama "puertas de la antigüedad".

"La pregunta desde adentro expresa ignorancia y vacilación, y representa dramáticamente las antiguas puertas como compartiendo la relación de los antiguos habitantes con el Dios de Israel, cuyo nombre no conocían y cuya autoridad no poseían. Aumenta la fuerza de el grito triunfante que proclama su poderoso nombre: él es Jehová, el Dios autoexistente, que ha hecho un pacto con Israel y lucha por su pueblo, como lo atestiguan estos muros grises.

Su poderío guerrero los había arrebatado a sus antiguos poseedores. y las puertas deben abrirse para su Conquistador. La pregunta repetida es pertinaz y animada: "¿Quién entonces es Él, el Rey de la Gloria?" como si el reconocimiento y la rendición fueran reacios. La respuesta es aguda y autorizada, siendo a la vez más breve y completa. Repite el gran nombre "Jehová de los ejércitos". Puede haber una referencia en el nombre al mando de Dios de los ejércitos de Israel, expresando así el carácter religioso de sus guerras; pero las "huestes" incluyen a los ángeles.

"Sus ministros que hacen Su voluntad", y las estrellas, de las cuales Él saca las huestes por número. De hecho, la concepción subyacente al nombre es la del universo como un todo ordenado, un ejército disciplinado, un cosmos obediente a Su voz. Es la misma concepción que el centurión había aprendido de su legión, donde la expresión de una voluntad movía a todas las filas brillantes y severas. Ese poderoso nombre, como una carga de explosivos, hace estallar las puertas de bronce y la procesión las atraviesa en medio de otro estallido de música triunfante.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 24:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-24.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

A primera vista, este salmo parece estar compuesto por dos fragmentos bastante separados (Salmo 24:1 y Salmo 24:7); de donde Ewald ha establecido que, en su origen, las dos partes estaban completamente separadas, y que la unión tuvo lugar posteriormente. Pero una consideración cuidadosa revela puntos de unidad que favorecen la idea de que la conexión fue intencionada desde el principio, y que es esencial y congénita. "La gloria del Señor que se acerca es, en ambas partes del salmo, la idea fundamental" (Hengstenberg). Ambas partes hablan de un ascenso a la colina sagrada de Sión, la primera manifiestamente (Salmo 24:3), la segunda por implicación (Salmo 24:7, Salmo 24:9) . Si consideramos parte, Con la mayoría de los críticos, como pretendía ser cantada por el coro de levitas, que llevaba y acompañaba el arca del pacto cuando fue llevado a las puertas del tabernáculo o de la ciudadela de Sión, está claro que en la parte 1. Tenemos una introducción muy adecuada. La parte 1. presenta dos ideas: la gloria infinita de Dios (Salmo 24:1, Salmo 24:2) y la necesidad de santidad en todo lo que se le acerca (Salmo 24:3). Para impresionar en las mentes de los presentes, la gloria infinita de Dios es el objeto principal de parte de ella .; mientras que si consideramos que la elevación de las puertas es emblemática de la elevación de los corazones de los hombres, podemos decir que la enseñanza directa de la parte es la necesidad de un espíritu puro de devoción en los fieles.

La autoría de David está permitida por la mayoría de los críticos; y el período más probable de la composición es el momento en que David decidió traer el arca de Dios de la casa de Obed-Edom al tabernáculo que había preparado para él en el Monte Sión ( 2 Samuel 6:12) .

El salmo se compone de tres estrofas: Salmo 24:1, Salmo 24:2; Salmo 24:3; y Salmo 24:7. El primer y segundo arco están estrechamente conectados; el tercero está un poco separado.

Salmo 24:1

La tierra es del Señor, y su plenitud. La gloria de Dios se expuso en Salmo 19:1. de una consideración de los cielos (Salmo 19:1); aquí se manifiesta desde la otra mitad de la creación: la tierra. Toda la tierra, y toda su plenitud, es suya. Lo hizo, y sigue siendo su único propietario y maestro. No hay δημιουργός inferior, como algunos creyeron, que lo enmarca y lo gobierna. Todas sus maravillas, toda su belleza, toda su riqueza, proceden solo de Dios. El mundo y los que habitaban en él. "El mundo" (תֵּבֵל) parece ser aquí sinónimo de "la tierra" (הָאָרֶץ). Sus productos materiales no solo pertenecen a Dios, sino también a sus habitantes.

Salmo 24:2

Porque lo fundó en los mares y lo estableció en las inundaciones (comp. Génesis 1:9). Dios ha establecido la tierra sobre los mares e inundaciones, haciéndola "aparecer" y convirtiéndola en una habitación adecuada para el hombre. De ahí su derecho de propiedad en la tierra y en todos los habitantes de ella. Existen a través de su cuidado providencial (comp. Salmo 104:6).

Salmo 24:3

¿Quién ascenderá al monte del Señor? La segunda estrofa se abre con una de las transiciones repentinas de David. ¿Quién es digno de ser puesto en contacto con un Dios de tal poder y gloria? ¿Quién ascenderá a su colina? La "colina" de Dios es, en realidad, el cielo más alto, donde tiene su morada. Su representante en la tierra era, en este momento, el Monte Sión, donde ya se determinó en los consejos Divinos que el templo debía construirse, y donde David estaba a punto de transferir el arca del pacto (ver el párrafo introductorio). David hace la pregunta como una advertencia a los levitas, a quienes estaba a punto de emplear en el transporte del arca, para que pudieran purificarse en corazón y alma antes de aventurarse a participar en la solemne ceremonia. ¿O quién se parará en su lugar santo? Quién, es decir; ¿Se parará y ministrará dentro del tabernáculo, cuando el arca haya sido colocada allí, y se haya convertido, en un sentido especial, en el lugar santo de Dios?

Salmo 24:4

El que tiene manos limpias. Aquel cuyas manos están libres de actos de pecado (comp. Salmo 15:2), y no solo eso, sino el que tiene también un corazón puro, ya que el corazón es la fuente de todo mal ( Mateo 15:19, Mateo 15:20), y las palabras erróneas y los actos malvados son los resultados necesarios para que el corazón sea impuro. "Las demandas de Dios sobre su pueblo", como observa Hengstenberg, "van más allá del dominio de la acción. Aquellos que solo lo ven, aquellos que solo están en condiciones de ascender a su colina, tienen un corazón puro". Quien no ha alzado su alma a la vanidad; es decir, quién no ha deseado las cosas vanas e inútiles, cuyos deseos son sometidos, llevados cautivos a la Ley de Dios y mantenidos bajo estricto control. Esto está realmente implicado en la pureza de corazón. Ni juró engañosamente. Falsificar palabrotas es el peor, o, en cualquier caso, uno de los peores, los pecados de la lengua. El salmista quiere decir que un hombre no es apto para acercarse a Dios a menos que sea justo en el acto, en el pensamiento y en la palabra.

Salmo 24:5

Recibirá la bendición del Señor; más bien, bendición, sin el artículo. En lo puro en pensamiento, palabra y acto, la bendición de Dios seguramente descansará (ver Mateo 5:8). Y la justicia del Dios de su salvación. Al hombre que viene a Dios con un corazón honesto y verdadero, Dios le dará gracias adicionales, como justificación, seguridad, perseverancia, esperanza inquebrantable, caridad perfecta.

Salmo 24:6

Esta es la generación de los que lo buscan. Los hombres con este carácter impreso en ellos son la "generación", el sello de los hombres, a quienes Dios reconocerá y aceptará como sus adoradores, verdaderos buscadores de él. Que busques tu rostro, oh Jacob. La LXX have, Ζητούντων τὸ πρόσωπον τοῦ Θεοῦ Ἰακώβ, de donde algunos suponen que אלהי se ha caído del texto hebreo. Esto, sin duda, es posible y elimina toda dificultad. Pero es mejor perder un nudo gordiano que cortarlo. Podemos mantener el presente texto y obtener un sentido satisfactorio, al considerar a "Jacob" como gramaticalmente en aposición con "generación", y traduciendo: "Esta es la generación de ellos que lo buscan, que buscan tu rostro, incluso Jacob. "Todos ellos no son Israel que son de Israel ( Romanos 9:6). El verdadero Jacob consistió en aquellos israelitas que respondieron al personaje descrito en Salmo 24:4. Selah. Un descanso, o Aquí se produjo una pausa, mientras la procesión de levitas avanzaba hasta las mismas puertas del santuario. Luego se reanudó la tensión: el coro se dividió en dos partes, que cantaban antifonalmente.

Salmo 24:7

Alza tus cabezas, oh puertas. Entonces cantó la mitad del coro, pidiendo a las puertas que se abrieran de par en par a su altura máxima, esa entrada libre podría darle a la tela sagrada que se acercaba. Y sed levantados, puertas eternas. Pleonástica, pero dando el énfasis de la repetición y agregando el epíteto "eterno", porque el tabernáculo fue visto como a punto de continuar en el templo, y el templo fue diseñado para ser la casa de Dios "para siempre" ( 1 Reyes 8:13). Y entrará el Rey de gloria. Se consideraba que Dios moraba entre los querubines en el propiciatorio, donde de vez en cuando aparecía la Shejiná. La entrada del arca al tabernáculo era, por lo tanto, la "entrada del Rey de la gloria".

Salmo 24:8

¿Quién es este rey de gloria? La otra mitad del coro, que actúa como guardianes de las puertas, pregunta, como si ignorara el motivo y el carácter de la procesión, "¿Quién es este Rey de la gloria?", ¿A quién le darás esta denominación tan aguda? ¿Y a quién requieres que abramos? Y la respuesta se desprende de los oradores anteriores. El Señor fuerte y poderoso, el Señor poderoso en la batalla. Es Jehová, el Fuerte y Poderoso, fuerte en sí mismo, poderoso en sus actos, especialmente poderoso en la batalla; a quienes, por lo tanto, os alegrará recibir entre vosotros como vuestra defensa. Es este Rey para quien exigimos admisión.

Salmo 24:9

Alza tus cabezas, oh puertas; incluso levántalas, puertas eternas; y el Rey de gloria entrará. Una repetición de Salmo 24:7, la primera parte del coro reiterando su desafío.

Salmo 24:10

¿Quién es este rey de gloria? La segunda parte del coro reitera su pregunta, como si aún no entendiera del todo. "¿Quién es él, este Rey de gloria?" y el primero, variando ligeramente su respuesta, responde: El Señor de los ejércitos, él es el Rey de la gloria. El epíteto, "Señor de los ejércitos" bien conocido en ese momento ( 1 Samuel 1:11; 2 Samuel 5:10; 2Sa 6: 2; 2 Samuel 7:18, 2 Samuel 7:26, 2 Samuel 7:27, etc.), dejó todo claro y, al abrir las puertas, se introdujo el arca y se colocó en su lugar en medio del tabernáculo ( 2 Samuel 6:17). En general, se ha reconocido que la recepción del arca en el tabernáculo en el Monte Sión tipificaba la entrada de nuestro Señor al cielo después de su ascensión, de donde nuestra Iglesia designa este salmo como uno de los que se recitarán en el Día de la Ascensión.

HOMILÉTICA

Salmo 24:1

El mundo para Dios.

"La tierra es del Señor", etc. La amplitud mundial y la grandeza de las Escrituras del Antiguo Testamento, en contraste con la estrechez local y la intolerancia nacional del pueblo judío, es una de las notas más impresionantes de su inspiración divina. Todos los israelitas fueron entrenados en dos convicciones, que estaban cerca del corazón de la religión nacional:

(1) que Israel, en un sentido que marcaba una gran diferencia entre ellos y todas las demás naciones, era el pueblo elegido de Dios; y

(2) que la tierra que Dios había dado como herencia inalienable era peculiarmente la tierra de Jehová. Lo que los israelitas podían perder de vista era que estos dones y distinciones no eran para la propia gloria de Israel, sino para el bien de la humanidad. Tierra Santa iba a ser la trama de semillas del mundo. Probablemente ninguna nación antigua podría haber captado esta gran idea. Pero el espíritu de profecía llena las páginas de las Escrituras del Antiguo Testamento con el propósito que todo lo abarca de Dios; los ilumina con la promesa de un reino y una religión universales; reclama todo el mundo para Jehová.

I. LA TIERRA ES DEL SEÑOR, COMO TODO EL UNIVERSO ES ELLA, POR DERECHO DE CREACIÓN. Esta es la primera lección de religión ( Génesis 1:1). David lo expresa maravillosamente ( 1 Crónicas 29:11, 1 Crónicas 29:12, 1 Crónicas 29:14). Los hombres pueden llamarse a sí mismos señores de la tierra y hacer las leyes que elijan sobre la tierra; pero en verdad literal, cada centímetro de la tierra, desde el centro hasta la superficie, pertenece al "Bendito y único Potentado". El propietario más rico, el déspota más absoluto, no es más que un inquilino a voluntad, que en cualquier momento puede recibir un aviso para dejar de fumar ( Lucas 12:20). Tenga en cuenta que la creación implica diseño. Cada criatura, cada átomo, fuerza, ley, existía en la Mente Eterna Infinita, antes de "él habló, y se hizo" (Salmo 30:6).

II COMO OBJETO DE SU INCESANTE, CUIDADO UNIVERSAL, CONOCIMIENTO, CONOCIMIENTO. Los hombres hablan y piensan como si Dios fuera un dueño ausente; a lo sumo un Soberano constitucional, que gobierna por leyes que restringen su acción y vinculan su voluntad. Esto es en verdad una fantasía absurda, pero a menudo pasa por científica. Incluso las personas realmente piadosas a menudo tienen una forma de hablar como si la providencia de Dios fuera parcial, intermitente, una interferencia ocasional con el curso regular de la naturaleza. La gloriosa verdad, tanto racional como bíblica, es que "hace salir su sol ... y envía lluvia", alimenta a los pájaros, viste a los lirios, hace que todos los eventos "trabajen juntos para bien" ( Mateo 5:45; Mateo 7:26, etc .; Romanos 8:28; Salmo 119:89-19). No existe una base racional entre la fantasía (vacío de la sombra de la prueba) de que los átomos y las fuerzas, con sus intrincadas leyes de acción y reacción, tienen una existencia independiente: una máquina que actúa por sí sola, que está forjando un destino irresistible; y la fe de que Dios vive en cada átomo de su universo; ni su más mínimo movimiento puede evadir su conocimiento y cuidado, o contradecir su voluntad.

III. COMO LA ESCENA Y EL CAMPO DE LA VIDA HUMANA, en el que está en todas partes para ser reconocido y glorificado. El primer reclamo de la vida, con todas sus posesiones, facultades, oportunidades, es que Dios sea amado y honrado ( Apocalipsis 4:11). La línea divisoria dura que los hombres dibujan entre las cosas sagradas y seculares nunca se reconoce en la Palabra de Dios. Todo es sagrado; para todos es su ( 1 Timoteo 4:4). Sobre este texto, San Pablo descansa en la doctrina tanto de la libertad cristiana como de la abnegación cristiana; el derecho a disfrutar libremente de lo que Dios da libremente; y el deber de abstenerse de cualquier uso de estos regalos a través del cual podría ser deshonrado ( 1 Corintios 10:25). A todos los motivos extraídos de las consideraciones anteriores, el evangelio agrega los extraídos del "Don indescriptible" de Dios, y de nuestra redención a través de la sangre de Cristo y la nueva creación por el Espíritu de Dios ( 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20; Romanos 12:1).

Salmo 24:4

Un alto nivel de moralidad práctica.

"Manos limpias y un corazón puro". Sería imposible condensar en tan pocas palabras una descripción más hermosa y completa de la verdadera santidad. El evangelio revela motivos y ofrece gracia más allá de no solo la experiencia, sino la concepción de los santos del Antiguo Testamento. Pero no puede establecer un estándar más alto de moralidad práctica que esto: conducta impecable y motivos correctos; manos limpias y un corazón puro. Llegar perfectamente a esta marca sería asemejarse a aquel que era "santo, inofensivo, sin mancha, separado de los pecadores" y que podría desafiar con seguridad a sus enemigos más amargos: "¿Quién de ustedes me condena por el pecado?" ( Juan 8:46).

I. "MANOS LIMPIAS" es una frase que contiene una plenitud de significado variado.

1. La mano es en la Escritura el símbolo del trabajo (Salmo 95:5; Salmo 111:7; Eclesiastés 9:10); la versión gospel de la cual es Colosenses 3:23. Las "manos limpias" en este sentido son manos cuyo trabajo es fiel y minucioso. Entre los malos presagios de nuestro tiempo hay una decadencia del orgullo honesto en el buen trabajo, una tendencia a sustituir un espectáculo barato por un valor sólido. Cada golpe de trabajo infiel es un clavo en el ataúd del honor nacional y la prosperidad. Aquí la religión interviene en nuestro rescate. La Biblia pone gran honor en el trabajo. Todo cristiano debe considerar su trabajo diario como un ministerio para el hombre por el amor de Dios. Si quisiera tener "bandas limpias", no debería dedicarse a ningún negocio que no pueda considerarse de esa manera.

2. La mano es el símbolo de ganar y pagar, obtener y dar. ( Proverbios 10:4.) "Manos limpias" son manos nunca contaminadas por ganancias injustas, nunca deshonradas al retener lo que se debe (ver Isaías 33:15).

3. La mano es el símbolo de la fe y el honor mutuos. "Levantar la mano" es prometer la verdad ( Génesis 14:22; Dt 33: 1-29: 40). Por lo tanto, "manos limpias" significa honor intachable, fidelidad inviolable (Salmo 15:4).

4. La mano es el símbolo del poder y de la conducta. De ahí la denuncia indignada del profeta ( Isaías 1:15) y la orden de San Pablo ( 1 Timoteo 2:8).

5. Las manos limpias son manos que no solo se mantienen limpias, sino que se lavan. Las manos más puras tienen manchas que nada más que la sangre de Cristo puede limpiar. Y esto puede limpiar incluso los más sucios. Nuestro mayor poeta ha señalado la angustia de una conciencia cargada de culpa:

"¿Qué haré que estas manos nunca estén limpias? ... Todos los perfumes de Arabia no ganan endulzar esta pequeña mano".

Pero "la sangre de Jesucristo limpia de todo pecado".

II "UN CORAZÓN PURO". Santidad interior: motivos correctos, sentimientos, objetivos. Las manos sin el corazón pueden pasar a los ojos humanos. La moralidad mundana se refiere más bien a la conducta que a los motivos ( 1 Samuel 16:7). Pero la característica grave de la moral bíblica es que en todas partes el valor de las acciones depende totalmente de sus motivos. El propósito no cumplido, si es sincero, se acepta ( 1 Reyes 8:18). El servicio más sagrado, con motivos impuros, es odioso para Dios ( Proverbios 21:27). Así, esa filosofía moderna, que busca derivar la conciencia de la experiencia de la utilidad para la sociedad de ciertas acciones, se rompe por completo. Los juicios de la conciencia iluminada, y todos los elogios o culpas, tienen en cuenta, no las acciones externas como tales, o sus consecuencias, sino los motivos. Santiago los junta ( Santiago 4:8). El que mantenga las "manos limpias" debe poner la oración de David (Salmo 51:10, Salmo 51:11).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 24:1

Celebrando la presencia real. (Por abrir o reabrir una iglesia).

Parece que no hay gran dificultad para encontrar la ocasión en que este magnífico salmo fue originalmente compuesto. Con toda probabilidad fue escrita por David, y cantada con ocasión de traer el arca de Dios al Monte Sión ( 2 Samuel 6:2, 2Sa 6:18; 2 Samuel 1:1 2 Samuel 7:25, 2 Samuel 7:26). Algunos lo consideran profético y lo llaman "la Canción de Adviento", otros "la Canción de la Ascensión". Otros lo vuelven a aplicar individualmente y lo consideran apropiado para alguien que abriría su corazón a Dios y deja que el Rey de la gloria entre en él. Sin embargo, hay tantas Escrituras que se relacionan más manifiestamente con estas tres últimas aplicaciones, y hay tanta instrucción en el tratamiento de las verdades que la canción sugiere inmediatamente como preparadas para la ocasión histórica mencionada anteriormente, que debemos simplemente invite al lector a seguir el curso de pensamiento sugerido de ese modo. Toda la información histórica necesaria puede recopilarse de los escritores a los que se hace referencia a continuación; especialmente de la brillante e inspiradora descripción de Dean Stanley. £ El salmo nos revela la gran revelación de Dios que poseían los hebreos, y la alegría que sentían al hacer de él su morada entre ellos. Desde el punto de vista hebreo, estamos obligados a avanzar hacia la del cristiano. Recordando esto, tengamos en cuenta:

I. EL NOMBRE Y EL DOMINIO DE JEHOVÁ SON EXTREMADAMENTE VARIOS; mientras que la grandeza de sus atributos, tal como se revela a su pueblo de antaño, es correspondientemente augusta. Los diversos nombres que se le dieron en este salmo nos muestran cuán lejos estaban los pensamientos de Dios de los hebreos de aquellos a los que otras naciones de la tierra habían llegado. Las diversas expresiones para el Nombre de Dios que se encuentran aquí nos alejan mucho de cualquier cosa como el antropomorfismo.

1. Jehová; ser puro: el que es, fue y será siempre.

2. El Dios de la salvación.

3. El Dios de Jacob (LXX.), Que puede observar al individuo mientras vigila a todos.

4. El Rey de gloria en quien se centra la gloria más alta, y de quien procede toda la gloria creada, de todo tipo.

5. El Señor de toda la tierra. La gran diferencia a este respecto entre los pensamientos de los paganos y los de Israel se ve en 1 Reyes 20:23; Daniel 2:11. La idea de las deidades locales y tutelares es bastante común entre las naciones paganas. Pero el de un Dios supremo y solo se enseña por revelación ( Deuteronomio 6:4).

6. El señor de los ejércitos; Señor de todos los ejércitos del cielo, ya sean los ejércitos de estrellas que ruedan a sus órdenes, o los ejércitos de serafines y querubines que esperan su palabra. Todos estos nombres de Dios son ahora una alegría para el creyente. Él ve más en cada uno de lo que los santos de antaño podrían hacer; y viendo a Dios como se revela en Cristo, él puede agregar otros nombres y decir:

7. "Dios es espíritu"; "Dios es luz"; "Dios es amor", agregando a este último las palabras conmovedoras, "Él me amó y se entregó por mí". Así, mientras el universo no es un impuesto sobre su poder, el niño más humilde puede acurrucarse en su amor.

"Su grandeza nos hace valientes como niños

Cuando los que aman están cerca ".

II SIN EMBARGO, HAY ALGUNOS PUNTOS DONDE SE VE SU PRESENCIA ESPECIALMENTE. "La colina del Señor" ( Daniel 2:3); "Su lugar sagrado" ( Daniel 2:3). Un estudiante cuidadoso de las Escrituras puede encontrar un tema de gran interés en dos hechos revelados:

(1) que el gran objetivo de la revelación de Dios es lograr la morada del hombre con Dios, y de Dios con el hombre (cf. Éxodo 25:8);

(2) que este es uno de los pensamientos de Dios desplegado en sus diferentes etapas en las Escrituras.

1. Hubo un período patriarcal, cuando cada hombre santo podía comunicarse con Dios, o erigir su altar o su Betel en cualquier lugar.

2. Hubo el período mosaico y profético, durante el cual hubo un lugar en el que el Señor eligió poner su Nombre allí.

3. Existe el período cristiano actual, del cual se dice

(1) en profecía ( Malaquías 1:11);

(2) en promesa ( Mateo 18:20), que donde sea que el pueblo de Dios se encuentre en su nombre, él estará con ellos.

4. Habrá el estado celestial ( Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:22, Apocalipsis 21:23). Todavía no hemos llegado al descanso y la herencia que el Señor ha prometido darnos. La cuarta etapa aún está por delante. El segundo es pasado. El tercero es nuestro. Para el creyente, cualquier habitación donde solo dos o tres se encuentren en nombre de su Salvador puede ser realmente una casa de adoración como la catedral más orgullosa. Tales salas de adoración eran comunes en la era cristiana primitiva. £ La adoración misma consagra el lugar. Y la presencia de Dios está en él, porque está con aquellos que adoran allí. Ninguna iglesia tiene el monopolio de esta presencia real. A todos los creyentes, el Viviente les ha dicho: "¡Ve! ¡Enseña, bautiza y he aquí! ¡Estoy contigo todos los días, hasta el fin de los tiempos!"

III. LA PRESENCIA VIVA DE DIOS, DONDE SE REALICE, DISPONE DE UNA RADIANZA DE GLORIA. El arca era para los hebreos el símbolo, el signo y la señal de la presencia divina, y cuando se transportó a la colina de Sión, esa colina alcanzó al mismo tiempo una orgullosa preeminencia, ante lo cual las colinas de mayor altura se volvieron bastante insignificantes. Por lo tanto, Salmo 68:16. £ Y ya sea en días anteriores o posteriores, en el tabernáculo o en el templo, el "camino" de Dios estaba "en el santuario". Nota: Las señales de la presencia de Dios, y solo estas, iluminarán cualquier lugar de adoración con gloria. Esa presencia se realiza:

1. En la comunidad bendecida que los santos tienen en su adoración, con todos los redimidos en la tierra y en el cielo, así como con el Señor.

2. En el concierto de oración, mientras suplican el uno por el otro y por todos los hombres.

3. En los mensajes de amor que les llegan de la Palabra de su Padre.

4. Al participar de las señales de amor que se dan en el sacramento de la Cena del Señor.

5. Y en la recepción de nuevas bendiciones y poder para el servicio de la vida a través de la energía del Espíritu Santo, quien en su comunidad bendecida se acelera e inspira. ¡Sin duda, cualquier lugar donde se disfruten todos estos beneficios está realmente radiante de luz y bendición!

IV. AUNQUE ESTA PRESENCIA PUEDE LLENAR LA CASA DE LA ADORACIÓN, NO TODAS LAS MISMAS SERÁN TAMBIÉN CONSCIENTES. Seguramente este debe ser el significado profundo de Salmo 68:3. La pregunta en Salmo 68:3 es ininteligible. De hecho, cualquiera podría ascender a la colina del Señor e incluso ocupar su morada en los recintos sagrados. Pero la proximidad física al arca de Dios, y la cercanía espiritual al Dios del arca, son dos cosas muy diferentes. Es fácil estar donde Dios está bendiciendo a su pueblo; Otra cosa es ser uno de los que reciben la bendición. La receptividad moral y espiritual es necesaria si queremos disfrutar la plenitud de esa bendición. El mecanismo no es inspiración. La postura no es devoción. La Presencia Real no se puede obtener a través del pan y el vino del sacramento. No llegará a nadie a través de una línea de sacerdotes oficiantes. Si bien nadie puede limitar el alcance de la bendición para excluir a un verdadero adorador, por otro lado, ni siquiera el lugar más sagrado garantizará la bendición a nadie, excepto al verdadero. "El que tiene manos limpias y un corazón puro; recibirá la bendición del Señor y la justicia del Dios de su salvación".

V. POR TANTO COMO LA ADORACIÓN EN ESPÍRITU Y VERDAD, LAS PUERTAS SAGRADAS PUEDEN ABRIRSE CON ALEGRÍA ALEGRE, PARA RECIBIR AL REY DE LA GLORIA. (Salmo 68:7.) Sí, "el Rey de la gloria entrará". El lo hará. No hay duda de ello. Las puertas no se abrirán en vano. La alegre hueste de almas devotas que se dirigen hacia allí no estará condenada a la decepción (Salmo 26:8; Salmo 27:4; Salmo 42:4; Salmo 43:3, Salmo 43:4; Salmo 48:9; Salmo 66:13; Psa 63: 1-11: 16, 17; Salmo 77:13; Salmo 84:1 .; Salmo 87 .; Salmo 116:14; Psa 117: 1-2: 19-27; Salmo 132:13). Pueden tomar la gran canción coral de este salmo y hacerla suya. Que ellos y Dios puedan encontrarse así es la única razón por la que se erigen estas casas de culto. Que así se encuentran, declara la experiencia de los santos. Que así se encontrarán, aseguran las promesas de la Palabra de Dios. Nota: La dignidad de los adoradores de Dios. ¡No solo van a hablar con el Rey, sino que el Rey del cielo viene a su encuentro!

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 24:1

El rey de la gloria.

Cristo como el Rey de la gloria está representado aquí en tres aspectos.

I. COMO EL SEÑOR DE LA TIERRA. (Salmo 24:1, 21.) Los reinos de este mundo son limitados. Algunos son más grandes que otros, pero el más grande tiene sus límites ( Ester 1:1; Daniel 4:1). El reino de Cristo es ilimitado. Ve a donde quieras, pasa de un país a otro, visita diferentes pueblos, con diferentes costumbres y leyes, nunca podrás ir más allá de sus límites. Como el cielo, cubre todo: "la tierra y sus fulneas; el mundo y los que en él habitan". Los fundamentos de este señorío universal son absolutamente justos y suficientes (Salmo 24:2). Él es el propietario, porque él es el hacedor; él es el gobernante, porque para él todas las cosas subsisten. Si bien esta creencia debería provocar nuestra admiración y confianza, también debería acelerar nuestra humildad y entusiasmarnos con la vigilancia y el cuidado en cuanto al uso que hacemos de todas las cosas que nos confían. Somos ocupantes, no dueños; somos mayordomos, no propietarios; Somos sirvientes, no señores.

II EL JUEZ SUPREMO DEL HOMBRE. La pregunta que se hace al héroe es de importancia trascendente. "¿Quién subirá al monte del Señor?" Viene a casa para cada uno de nosotros. Exige consideración. Presiona por una respuesta. ¿Quién es apto para este gran honor? ¿Quién es digno de esta santa comunión? ¿Quién es capaz de entrar en este servicio trascendente? La pregunta se relaciona con el personaje; y la respuesta la da aquel que solo puede juzgar correctamente el carácter. En el sentido más profundo, la descripción solo puede aplicarse a Cristo Jesús. Pero las palabras son válidas también para todos los que son de Cristo (Salmo 24:6), la verdadera comunidad de Israel, que han sido redimidos y santificados para el servicio del Santo. Como Dean Stanley había dicho: "La respuesta es notable, ya que expresa, en un lenguaje tan claro que un niño puede entenderlo, la gran doctrina de que el único servicio, el único personaje, que puede considerarse digno de tal habitación, es que que se ajusta a las leyes de la verdad, la honestidad, la humildad, la justicia, el amor. Han pasado tres mil años; Jerusalén ha caído; la monarquía judía, el sacerdocio, el ritual y la religión han perecido; pero las palabras de David aún permanecen, sin apenas una excepción, la regla por la cual todos los hombres sabios y buenos medirían el valor y el valor de los hombres, la grandeza y la fuerza de las naciones ".

III. EL SOBERANO DEL UNIVERSO. (Salmo 24:7.) Bajo la gran imagen de este pasaje podemos encontrar algunas verdades importantes.

1. Que Cristo es el Rey de la gloria. Ha reivindicado su derecho a este título en la tierra y en el cielo. Él es la manifestación más alta de la Divina Majestad.

2. Que, como Rey de la gloria, reclama la admisión al corazón del hombre. En su Palabra y por la providencia de su Espíritu, llega a todo lo que se ofrece en la plenitud de su gracia y poder como Salvador. Si su grandeza nos sobrecoge, su amor nos conquista. No forzará una entrada, ni entrará en secreto o por sigilo. Si vamos a recibirlo, debe ser de buena gana y con todo honor y bienvenida como nuestro Señor y Rey.

3. Que como Rey de gloria está destinado a reinar eternamente sobre su pueblo. "De su reino no habrá fin". W.F.

Salmo 24:3

Este salmo respira el espíritu de aspiración. Habla de la tierra como del Señor; pero no debemos descansar con la tierra. La llamada es: "¿Quién ascenderá?" Como uno de nuestros propios poetas ha dicho:

"No a la tierra confinada, asciende al cielo".

La aspiración es un instinto del corazón. El joven está lleno de esperanza. Nada le parece imposible. Su espíritu salta dentro de él, deseando participar con otros en la lucha de la vida.

"Hombres, hermanos míos, hombres trabajadores, siempre cosechando algo nuevo, lo que han hecho, pero sinceros de las cosas que harán".

A menudo, tales aspiraciones llegan a poco. El trabajo es duro El progreso es difícil. Las cosas resultan tan diferentes de lo que se esperaba. Algunos fallan Otros vacilan y se desaniman. Otros se sumergen en la aburrida rutina de los negocios, y la brillante visión que cautivó su fantasía juvenil se desvanece. Pero hay algunos que tienen éxito. Han tenido ambiciones y se han apegado a ellas. Han tenido propósitos y los han llevado a cabo valientemente. Pero si sus aspiraciones se han limitado a este mundo, el éxito no trae satisfacción real. Byron se hizo famoso, y durante un tiempo fue un gran poder; ¡pero qué miserables fueron sus últimos días! Incluso Gibbon, cuando terminó su gran trabajo, que costó tres y treinta años de trabajo, llegó a su fin, pero se sintió satisfecho. "No voy a disimular", escribe en Lausana, "las primeras emociones de alegría por la recuperación de mi libertad y, tal vez, el establecimiento de mi fama. Pero mi orgullo pronto se humilló y una melancolía sobria se extendió por mi Recuerde, por la idea de que me había despedido eternamente de un viejo y agradable compañero, y que cualquiera que sea el destino futuro de mi Historia, la vida del historiador debe ser corta y precaria ". Nuestras aspiraciones necesitan orientación y apoyo. El verdadero ascenso es a "la colina del Señor" y "su lugar santo". Los hebreos tenían mucho para estimularlos en las mismas condiciones de las cosas. Tenían que "subir" a Jerusalén, y cuando iban a la casa del Señor, el camino era "aún hacia arriba", desde la entrada al lugar sagrado ( Ezequiel 41:7). Y todo esto fue útil para ellos en lo que respecta a las cosas superiores. Pero tenemos mayores ayudas y estímulos. Tenemos "la esperanza de gloria"; la vida de los buenos que nos han precedido; las voces de los profetas; el ejemplo de nuestro bendito Señor; y la promesa del Espíritu Santo. Toda vida verdadera tiene su Jerusalén, y debemos "ir de fortaleza en fortaleza", aún hacia arriba, si por fin llegamos al gozo y la paz de Dios. Hay dificultades, como habrá en el camino de todos los grandes esfuerzos; pero nos consuela la promesa de ayuda y la garantía del éxito. El pensamiento es bueno, la "acción meditada" es mejor, pero la acción correcta llevada a cabo, y eso hasta el final, es lo mejor de todo. Si somos de la generación que busca a Dios (Salmo 24:6), nuestro lema será: "Muerte al mal y vida al bien". Si abrimos nuestros corazones al Rey de la gloria, entonces, bajo su dirección, nuestro camino siempre estará hacia adelante y hacia arriba, hasta que finalmente estemos en el lugar santo y recibamos la bendición del Señor.

"¡Respireme hacia arriba, usted en mí Aspirante, que eres el Camino, la Verdad, la Vida! Que ninguna verdad en adelante parezca indiferente, No hay camino a la verdad laboriosa, y no hay vida, ni siquiera esta vida que vivo, intolerable"

('Aurora Leigh')

W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 24:1

¿Quién puede morar con Dios?

El salmo vigésimo tercero concluye con la esperanza de vivir en la casa del Señor para siempre, y este salmo pregunta: "¿Quién está calificado para morar con Dios en su lugar santo?" Compuesto por la llegada del arca al monte de Sión. Salmo 24:1 son introductorios.

I. LA NATURALEZA EXALTA DE DIOS. (Salmo 24:1, Salmo 24:2.) Relación de tierra con agua en Génesis 1:9. El poder creativo universal de Dios estaba conectado en la mente del salmista con:

1. Su omnisciencia. Vio con verdad infalible el carácter de aquellos que profesaban adorarlo y servirlo.

2. Su santidad. Nadie más que el puro de corazón podría tener comunión con él. El hipócrita, por lo tanto, no podía esperar aceptación. "Dios es un espíritu, y quienes lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". Y él era un Espíritu Santo, que no podía tener compañerismo con los falsos e inmundos.

II CALIFICACIONES DE LOS ADORADORES. ( Génesis 1:4.)

1. Conducta pura. "Manos limpias", importante de conducta, la vida exterior de la acción, que debe ser inmaculada y justa. La vida interior de ningún hombre puede ser correcta si su vida exterior es inmunda o injusta.

2. Puros pensamientos y afectos. "Un corazón puro". El corazón es el asiento de los propósitos y deseos, y si estos no son en general y en su totalidad puros ("el ojo único"), todo el carácter y la vida se contaminan. "No lo que entra en el hombre lo contamina, sino lo que sale de él". "No ha alzado su alma a la vanidad o la mentira". No persigue cosas vanas o falsas, cosas que son solo un espectáculo, pero que no tienen sustancia.

3. Habla pura. "Ni juró engañosamente". Su palabra corresponde a su pensamiento, y no se pronuncia para engañar. Esto requiere no solo veracidad, sino coraje para enfrentar todas las consecuencias de ser veraz. Un hombre que combina estos atributos puede vivir en la más alta presencia de Dios y tener comunión y amistad con él.

III. LA RECOMPENSA DE TALES ADORADORES. ( Génesis 1:5, Génesis 1:6.)

1. Aumento de la justicia. Al ver a Dios y tener una verdadera comunión con él. La "bendición" que recibe es este aumento de la justicia. Ninguna bendición sacerdotal sirve, a menos que se indique la condición moral.

2. Buscará el rostro de Dios con mayor fervor. "Buscar el rostro del Señor" es estar muy preocupado por su favor y por hacer su voluntad. Y esto solo puede venir como resultado del esfuerzo y la práctica previos.

Salmo 24:7

Apele a la entrada de Dios en el corazón del hombre.

Cantada en la entrada del arca en las antiguas puertas de la fortaleza de Jerusalén. Los cantantes, dos coros de sacerdotes, uno con el arca, el otro ya estacionado allí como guardianes. Primer coro que exige admisión; segunda respuesta desde adentro, "¿Quién es este Rey de gloria?" La transacción puede sugerir y representar la apelación hecha por la entrada de Dios en el corazón del hombre. Luego-

I. EL LENGUAJE REPRESENTARÍA LA MENTE DEL HOMBRE COMO EL TEMPLO DE DIOS. ¿Qué puntos de vista de nuestra naturaleza sugieren esta representación?

1. El destino religioso del hombre. Un templo está construido para usos y objetos religiosos. Entonces este es el gran destino para el cual el hombre es creado: la religión. Destino físico, intelectual, moral.

2. Representa la mente como un santuario / o la habitación Divina. La gloria de Dios habitó entre los querubines; pero el hombre es la mayor Shejiná de Dios. Esto está completamente reconocido y afirmado en el Nuevo Testamento: "Él habita contigo, y estará en ti"; "Vosotros sois el templo de Dios".

II DIOS COMO REY GLORIOSO ESTÁ SIEMPRE BUSCANDO ADMISIÓN EN NUESTRAS MENTES.

1. El Rey de gloria asume la actitud de un majestuoso suplicante. "Que entre el Rey". "He aquí, estoy en la puerta y llamo". Ilustra la naturaleza voluntaria de nuestras relaciones con Dios. ¡Maravilloso! Infinito suplicando con lo finito; majestad suplicando maldad; ¡La santidad se agacha ante los impíos!

2. El propósito por el cual él busca ocupar nuestras mentes. Para atraernos a la amistad y la armonía consigo mismo, y para establecer un glorioso gobierno sobre nosotros. Somos incapaces de autogobernarnos y no podemos existir solos. Y esta es nuestra relación adecuada y normal con él.

III. EL EJERCICIO DE LA MENTE POR EL CUAL DIOS SE ADMITE A NUESTRA NATURALEZA. Un levantamiento de sus poderes, una elevación y expansión de ellos, de las siguientes maneras.

1. Es el alcance de nuestros poderes hacia el Ser Infinito. Un esfuerzo por abrazar nuestras preocupaciones infinitas y eternas: salir de lo transitorio y visible a lo eterno y espiritual.

2. La recepción activa de Dios amplía nuestros mejores poderes y afectos. Aumenta y exalta el amor, la voluntad y la conciencia.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 24:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-24.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Mares - Toda la colección de aguas, así como el mar y los ríos que desembocan en él, como ese gran abismo de aguas que está contenido en las entrañas de la tierra.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 24:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-24.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile