Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Jesus, the Christ; Jesus Continued; Lion; Persecution; The Topic Concordance - Jesus Christ; Suffering; Torrey's Topical Textbook - Lion, the;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 22:13. They gaped upon me — They were fiercely and madly beat on my destruction.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 22:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-22.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 22:0 Suffering and salvation
At the time of the writing of this psalm, David had reached what he thought was the farthest extreme of suffering. He was almost at the point of despair. Christians know that they are required to share the sufferings of Christ (Colossians 1:24), but David was probably unaware that, in the experiences recorded here, he was also having a share in those sufferings. His experiences were a foretaste of the greater sufferings that the messianic king Jesus would one day endure on the cross.
Although in his suffering the psalmist trusts in God, he is puzzled that God has not answered his prayers and rescued him. After all, God rescued people of former times who trusted in him (1-5). But, thinks the psalmist, he is hardly even a man. He feels more like a worm, so painful is the cruel mockery he receives from his enemies (6-8). He feels as helpless, yet as dependent, as a baby. He therefore pleads that as God looked after him when he was a baby, so he will look after him now (9-11).
The writer’s physical sufferings are beyond description. His enemies seem to him like wild animals that have surrounded their helpless victim (12-15). They are like a pack of vicious dogs that stare and gloat over him with a fierceness that tells him they are getting ready for the kill. Already they are biting at his hands and feet and tearing his clothes from him (16-18). In desperation he cries to God, for only God can save him now (19-21).
God did save him. He therefore will perform his duties according to the vow that he made when he called on God’s help. He invites all the people of Israel to join him in a sacrificial feast to celebrate the fulfilment of his vow. With him they can then praise God for his great deliverance (22-26; see Leviticus 7:11-18 for the ceremony that marked the fulfilment of a vow). His joy overflows as he extends his call to people everywhere to bow before God and worship him because of his great salvation (27-29). From generation to generation people will praise God for all he has done (30-31).
The intensity of David’s feelings caused him to use words so extravagant that their fullest meaning extended beyond his own experiences to the death of Christ and the triumphant spread of the gospel (cf. v. 1-2 with Matthew 27:46; cf. v. 6-8 with Matthew 27:39-43; cf. v. 14-16 with John 19:18; cf. v. 18 with John 19:23-24; cf. v. 19-21 with Hebrews 5:7; cf. v. 22 with Hebrews 2:12; cf. v. 27-31 with Matthew 28:19; Philippians 2:9-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 22:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-22.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Many bulls have compassed me; Strong bulls of Bashan have beset me round. They gape upon me with their mouth, As a ravening and a roaring lion. I am poured out like water, And all my bones are out of joint: My heart is like wax; it is melted within me,"
"They gape upon me with their mouth" (Psalms 22:13). This expression right in the center of these three verses alerts us to the fact that these animals such as bulls, lions, and dogs (a little later) are not to be understood as literal animals at all. What bull ever gaped upon a human being with his mouth? "The crowd depicted here is thus described as bestial, but it is all too human."
"Bulls of Bashan" (Psalms 22:12). "Bulls of Bashan were remarkable for their size, strength, and fierceness; and are introduced here to represent men who were fierce, savage and violent."
"Poured out like water" (Psalms 22:14). "It is not known exactly what this means. "Extreme weakness and exhaustion, or utter prostration seem to be indicated."
"All my bones are out of joint" (Psalms 22:14). We are surprised that some commentators are unable to explain this. The crucifixion to which condemned men of that day were subjected began on the ground, where the victim was nailed to the cross, which was then lifted and dropped into the hole prepared for it. At the very least this would have unjointed both shoulders and perhaps other joints as well.
"My heart is like wax" (Psalms 22:14). This indicates that the victim would die of heart-failure, which, of course, is the very manner in which Jesus died, which alone can account for the fact that he was already dead when the soldiers of Pilate came to break his legs.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 22:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
They gaped upon me with their mouths - Margin, as in Hebrew, “opened their mouths against me.” That is, they opened their mouths wide as if they would devour me, as a lion does when he seizes upon his prey. In Psalms 22:7 they are represented as “opening” the mouth for another purpose - that of derision or scorn; here they are described as if they were fierce and wild beasts ready to fall upon their prey.
As a ravening and roaring lion - The word “ravening” means “voraciously devouring,” and the allusion in the Hebrew word is to the lion as he tears his prey - טרף ṭâraph - rending it in pieces to devour it. All this is designed to denote the greediness with which the enemies of the Redeemer sought his life.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 22:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-22.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Psalms 22:1-31
Psalms 22:1-31 is one of those prophetic psalms which stands out probably among all of the Messianic psalms. This psalm is again a psalm of David, and it is a very graphic description of death by crucifixion. Now, at the time that David wrote this, stoning was the method of capital punishment. Actually, it was almost 1000 years later that crucifixion was introduced by the Romans as a form of capital punishment. So that David would describe death by crucifixion is sort of a miracle in itself, and yet, inspired by the Holy Spirit, he wrote graphically of the death of Jesus Christ. The very first phrase of this psalm was quoted by Jesus on the cross. As Jesus cried out,
My God, My God, why hast thou forsaken me? ( Psalms 22:1 )
In that cry of Jesus from the cross, we understand more completely the agony in the garden, as He was seeking to, if possible, escape the cross. For in the garden we read that He was praying, "Father, if it is possible, let this cup pass from Me. Nevertheless, not My will, Thy will be done" ( Matthew 26:39 ). And that thrice repeated prayer in the garden, sweating as it were great drops of blood to the ground. The agony of Christ in the garden is explained of the cry of Christ on the cross, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?" But He was forsaken of God for a moment. And the reason for His being forsaken is given to us in this psalm in verse Psalms 22:3 . But He was forsaken by God for a moment in order that you would not have to be forsaken by God eternally. He was forsaken by God when God placed upon Him the iniquities of us all. He bore the penalty of our sin.
You see, sin always results in separation from God. God said to Adam, "In the day that thou eatest thereof, thou shalt surely die" ( Genesis 2:17 ). Talking about spiritual death, where man's spirit is separated from God. Now when the Bible talks about death, as a general rule, it is talking about spiritual death which is the separation of a man's soul and spirit from God. We talk about death when a man's soul and spirit are separated from his body, but you may be walking around, all of your body motor functions working, and seem to be very much alive, but God looks at you and says, "Hey, you're dead." Your soul and spirit are separated from God; your spirit is dead. "You," Paul said, "hath He made alive who were dead in your trespasses and sins" ( Ephesians 2:1 ).
So here we see when Jesus took upon Himself all of our sin, because sin does separate from God, as Isaiah the prophet said in chapter 59, "God's hand is not short that He cannot save, neither is His ear heavy that He cannot hear, but your sins have separated you from God." Always the result or the effect of sin. So when God laid on Him the iniquities of us all. The cry, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?"
So Jesus identifies this psalm. Maybe He was trying to give a hint to the disciples, "Go back home and read the psalm, you'll know what's going on. Read the whole thing, you'll understand what is happening." The rabbis would often in those days just give you the first verse of a psalm and expect you to go home and do your homework, read the whole thing. Maybe Jesus was following one of their methods, just giving them the first verse of the psalm, knowing that then they would then go search out the whole psalm.
My God, My God, why hast thou forsaken me? why art thou so far from helping me, and from the words of my roaring? O my God, I cry in the daytime, and thou hearest not; and in the night season, and am not silent ( Psalms 22:1-2 ).
Remember that darkness covered the land, and so crying in the day, crying in the night, the darkness. But the reason why the separation, forsaken:
But thou art holy, O thou that inhabits the praises of Israel ( Psalms 22:3 ).
The holy God could not be in fellowship with sin. It is impossible that a holy God be one with sin. And the word fellowship means a oneness, a community, a commonness. When God placed upon Jesus the sins of us all, it brought that separation. "For Thou art holy," the reason for His being forsaken.
Our fathers trusted in thee: they trusted, and you delivered them. They cried, and they were delivered: they trusted, and were not confounded. But I am a worm, and no man; I am a reproach of men, and despised of the people ( Psalms 22:4-6 ).
This, of course, was prophesied in the fifty-third chapter of Isaiah, how He would be despised and rejected of men. "A reproach of men, I am despised of the people."
All they that see me laugh me to scorn: they shoot out the lip, they shake their head, saying, He trusted in the LORD that he would deliver him: let him deliver him, seeing he delighted in him ( Psalms 22:7-8 ).
Remember the high priest and all when Jesus was hanging on the cross, they said, "Ha ha! He trusted in the Lord to deliver Him. Now let Him come down if He is truly the Messiah, and we will worship Him." All of these things.
But thou art he that took me out the womb: you did make me hope when I was upon my mother's breasts. I was cast upon thee from the womb: thou art my God from my mother's belly ( Psalms 22:9-10 ).
Now, again, where does consciousness, or where does life begin? If there is indeed something within the plants of some form of primitive understanding, or maybe it is highly sophisticated, more highly than we are. Who knows? They have found that there is quite a consciousness of the child in the fetal state. That from the tenth week or so, about the twelfth week the child begins to have very normal functions, sleeping, the awake times. If the mother yells, it might wake up the child. Runs down the stairs. And at that point it begins to recognize the mother's voice, and that is why the child is always more comfortable with the mother than even with the grandmother when it is first born. Because it is used to the mother's voice; it has been hearing it for sixth months. After the third month the child begins to hear the mother's voice. "Thou art my God from my mother's belly." And so it speaks really of an awareness, a consciousness. "You did make me hope when I was upon my mother's breast."
Be not far from me; for my trouble is near; for there is none to help. Many bulls have compassed me: the strong bulls of Bashan have beset me round. They gaped upon me with their mouths, as a ravening and a roaring lion ( Psalms 22:11-13 ).
Now, again, descriptive of the cross:
I am poured out like water ( Psalms 22:14 ),
Remember when they thrust the spear in His side, there came forth blood and water.
all my bones are out of joint ( Psalms 22:14 ):
One of the things that takes place during crucifixion, as a person is hanging there, and usually held there by the spikes, your muscles after awhile begin to fatigue and give way. And when your muscles give way, your body begins to drop and actually the joints, because the muscles have fatigued, the joints begin... your body begins to fall out of joint, actually, from the hanging there. And this description of all my bones are out of joint, of course, the excruciating pain of the joints loosening, often killed the prisoner.
my heart is like wax; it is melted in the midst of my bowels. My strength is dried up like a potsherd; and my tongue ( Psalms 22:14-15 )
That thirst, that horrible thirst that you receive when you are hanging there, and through the sweat your body liquids are dissipated. Then you get that horrible thirst, the dry mouth, the cotton taste.
my tongue cleaves to my jaws; for thou hast brought me into the dust of death. For dogs have compassed me: the assembly of the wicked have enclosed me: they pierced my hands and my feet ( Psalms 22:15-16 ).
Now, the Jehovah Witnesses seek to teach us that Jesus was crucified on a pole, that the cross is actually the pagan Tou symbol, and so the church is actually worshipping a pagan symbol. They tell this to all of their poor deceived people. And they then quote from a sixteenth century book and show them the pictures of this sixteenth century book written by a monk in which he describes the struttural, the pole, and the many methods of crucifixion of the Roman government. And he shows the picture of this man who is crucified on a pole, his hands above his head, one spike through his hands, and then, of course, the one spike through his feet. And they say that the church, in picturing Christ on a t-shaped cross, actually the pagan symbol Tou, and the whole church is following Babylonian paganism and so forth; the whole church is Babylon. We are the only ones that tell you the truth. And they deceive the people. It is interesting that in the New Testament it speaks about the nails, plural, in His hands. The nails, plural, in His hands.
"They pierced My hands and My feet." What the Jehovah Witnesses didn't tell the people is that this same sixteenth century author and the book that they take the picture from, and they quote him, supposedly translating the Latin that is there, they don't tell the people that they have mistranslated the Latin that is there, and on two pages further on the book, he has the t-shaped cross. And he says this no doubt is the kind of the cross that Jesus was crucified on, because it refers to their nailing the nails through His hands and His feet. And they don't tell the people that they have deceived them. They have taken one page of the book, mistranslated the Latin from it, and a couple of pages later, the same author in the same book shows the type the cross that we usually think of when we think of the cross, and says "This no doubt is the shape of the cross that Jesus was crucified on." But that's what I say, they are... I feel sorry for the people that are deceived. It is the leaders in New York that are going to have to really answer to God for the deception of these poor people around the United States, keeping them in deception and darkness. My heart goes out to them.
I may tell all my bones: for they look and stare upon me. They part my garments among them, and cast lots upon my vesture ( Psalms 22:17-18 ).
Now you remember when Jesus was crucified, they tore His garment, divided it into four, but with the coat they said, "Oh this coat is nice. It been woven all the way from the top to the bottom without any seam. Let's not tear it; let's cast lots to see whose this will be." So here it was prophesied. Now Schoenfield, who is called a scholar by many of those men who like to pat each other on the back and tell each other how brilliant they are, declared that the whole Passover, crucifixion of Jesus was a gigantic plot that Jesus set up. And that the disciples had spiked the vinegar that they finally put to His lips, to put Him in a swoon so that they would think that He was dead. And that after they had buried Him, of course, the disciples came and whisked Him away. And it was just all a big plot, and Jesus set the whole thing up. He deliberately angered them. He deliberately set the whole thing up so that He actually plotted the whole crucifixion and everything else. And it was just a big, gigantic plot of Jesus. Well, it was very ingenious of Jesus to somehow get the soldiers to go along with the plot and not to tear His robe, but to cast lots for it. That was very clever of Him indeed. And even to get the high priest to go along and say, "Oh, He saved others, Himself He cannot save. If He is the Son of God, then let Him come down. He said He delights in Him, okay, if God wants Him then let Him save Him." Schoenfield just turns out to be a liar like so many others and his book of fraud. And it turns out that Schoenfield's book is the fraud, not Jesus. As is always the case.
But in one sense, of course, it was a plot, and Jesus was a part of the plot. It was a plot that was hatched by God before the foundations of the earth. For Christ was crucified before the foundations of the earth. "You, according to God's predetermined council and foreknowledge, with your wicked hands have crucified and slain" ( Acts 2:23 ). You see, when Peter talks about the cross, he talks about prophecy, the foreknowledge of God. Yes, it was a plot. God plotted it a long time ago, and Jesus carried it out. But it is your salvation and it is my salvation.
But be not far from me, O LORD: O my strength, haste thee to help me. Deliver my soul from the sword; my darling from the power of the dog. Save me from the lion's mouth: for thou hast heard me from the horns of the unicorn ( Psalms 22:19-21 ).
Now on the altars they had on each corner of an altar a horn, a single horn going up as the horn of a unicorn. And when they were really desperate and really wanting to cry out unto God, they go unto the altar and they'd grab hold of the horns of this unicorn. You remember when Joab, the general of David was... after David, when he was dying he said to Solomon, "Now Joab has spilt so much blood, now take care of him. Don't let his old gray head go down to the grave in peace." And so when Solomon was doing the cleanup for David, after David's death, he ordered them to bring Joab, because of all of the innocent blood that he had shed, in order that he might give his life. And Joab ran into the altar and he grabbed hold of the horns of the altar. And the guy came back and said, "He is holding on to the horns of the altar." Well, when they were really desperate they would run in and grab hold of the horns of the altar, and there they would pray and intercede unto God. And so here it speaks of that kind of intercession from the horns of the unicorn.
I will declare thy name unto my brethren: in the midst of the congregation I will praise thee. Ye that fear the LORD, praise him; all ye the seed of Jacob, glorify him; and fear him, all ye the seed of Israel. For he hath not despised nor abhorred the affliction of the afflicted; neither hath he hid his face from him; but when he cried unto him, he heard ( Psalms 22:22-24 ).
God heard Jesus when He cried.
My praise shall be of thee in the great congregation: I will pay my vows before them that fear him. The meek shall eat and be satisfied: and shall praise the LORD. All the ends of the world shall remember and turn to the LORD ( Psalms 22:25-27 ):
Now the salvation that went out to the Gentiles is predicted.
with all the families of the nations they'll worship before thee. For the kingdom is the LORD'S: and he is the governor among the nations. And all they that be fat upon earth shall eat and worship: all they that go down to the dust shall bow before him ( Psalms 22:27-29 ):
So the intimation of the resurrection. "Even those that have gone down into the dust of the earth, shall bow before Him." In Philippians we read, "God has given Him a name which is above every name, that at the name of Jesus every knee shall bow," every knee shall bow, "and every tongue shall confess that Jesus Christ is the Lord to the glory of God the Father." So God has given to Him the kingdom. The kingdom is the Lord's. He is the governor.
and all they that go down to the dust shall bow before him: none can keep his own soul alive. A seed shall serve him; it shall be accounted to the LORD for a generation. They shall come, and shall declare his righteousness unto a people that shall be born, that he hath done this ( Psalms 22:29-31 ).
And so the gospel has come to us, of the glorious work of Jesus Christ in His death for our sins. The fulfillment of Psalms 22:1-31 . "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 22:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-22.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 22
The mood of this psalm contrasts dramatically with that of Psalms 21. In this one, David felt forsaken by God, and the threats of his enemies lay heavily on his heart. He evidently felt death might be close. He described his condition as facing execution. Nevertheless the Lord answered his prayer for help.
"No Christian can read this without being vividly confronted with the crucifixion. It is not only a matter of prophecy minutely fulfilled, but of the sufferer’s humility-there is no plea for vengeance-and his vision of a world-wide ingathering of the Gentiles." [Note: Kidner, p. 105.]
The righteous sufferer motif that is so prominent in this individual lament psalm finds its fulfillment in the Messiah (cf. Psalms 69; et al.). [Note: Chisholm, "A Theology . . .," pp. 289-90.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 22:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Foes and fatigue 22:11-18
This section of the psalm emphasizes the psalmist’s miserable condition.
David’s cry for help 22:11
David cried out to God to be near him with saving help since he was in great danger and there was no one to assist him. He felt very much alone and vulnerable.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 22:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The psalmist felt he was at the mercy of his enemies, as a person is in the presence of a dangerous bull or lion. Cattle grew large and strong in Bashan (or Gilead), the territory east of the Sea of Chinnereth (Galilee; cf. Numbers 32:1-5; Amos 4:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 22:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s enemies and agony 22:12-15
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 22:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-22.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
They gaped upon me [with] their mouths,.... Either by way of derision and contempt, Job 16:10; or belching out blasphemy against him, or rather, with the greatest vehemency, crying out "Crucify him, crucify him", Luke 23:21; and this they did
[as] a ravening and roaring lion, when it has got its prey and rejoices, Amos 3:4; and being in such hands, and encompassed about with such enemies, as Christ was in the garden, in the high priest's hall, and in Pilate's judgment hall, is a third reason or argument used by him with God his Father, to be near to him and not far from him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 22:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-22.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Sufferings of the Messiah; The Messiah Supported in His Sufferings. | |
11 Be not far from me; for trouble is near; for there is none to help. 12 Many bulls have compassed me: strong bulls of Bashan have beset me round. 13 They gaped upon me with their mouths, as a ravening and a roaring lion. 14 I am poured out like water, and all my bones are out of joint: my heart is like wax; it is melted in the midst of my bowels. 15 My strength is dried up like a potsherd; and my tongue cleaveth to my jaws; and thou hast brought me into the dust of death. 16 For dogs have compassed me: the assembly of the wicked have inclosed me: they pierced my hands and my feet. 17 I may tell all my bones: they look and stare upon me. 18 They part my garments among them, and cast lots upon my vesture. 19 But be not thou far from me, O LORD: O my strength, haste thee to help me. 20 Deliver my soul from the sword; my darling from the power of the dog. 21 Save me from the lion's mouth: for thou hast heard me from the horns of the unicorns.
In these verses we have Christ suffering and Christ praying, by which we are directed to look for crosses and to look up to God under them.
I. Here is Christ suffering. David indeed was often in trouble, and beset with enemies; but many of the particulars here specified are such as were never true of David, and therefore must be appropriated to Christ in the depth of his humiliation.
1. He is here deserted by his friends: Trouble and distress are near, and there is none to help, none to uphold, Psalms 22:11; Psalms 22:11. He trod the wine-press alone; for all his disciples forsook him and fled. It is God's honour to help when all other helps and succours fail.
2. He is here insulted and surrounded by his enemies, such as were of a higher rank, who for their strength and fury, are compared to bulls, strong bulls of Bashan (Psalms 22:12; Psalms 22:12), fat and fed to the full, haughty and sour; such were the chief priests and elders that persecuted Christ; and others of a lower rank, who are compared to dogs (Psalms 22:16; Psalms 22:16), filthy and greedy, and unwearied in running him down. There was an assembly of the wicked plotting against him (Psalms 22:16; Psalms 22:16); for the chief priests sat in council, to consult of ways and means to take Christ. These enemies were numerous and unanimous: "Many, and those of different and clashing interests among themselves, as Herod and Pilate, have agreed to compass me. They have carried their plot far, and seem to have gained their point, for they have beset me round,Psalms 22:12; Psalms 22:12. They have enclosed me, Psalms 22:16; Psalms 22:16. They are formidable and threatening (Psalms 22:13; Psalms 22:13): They gaped upon me with their mouths, to show me that they would swallow me up; and this with as much strength and fierceness as a roaring ravening lion leaps upon his prey."
3. He is here crucified. The very manner of his death is described, though never in use among the Jews: They pierced my hands and my feet (Psalms 22:16; Psalms 22:16), which were nailed to the accursed tree, and the whole body left so to hang, the effect of which must needs be the most exquisite pain and torture. There is no one passage in all the Old Testament which the Jews have so industriously corrupted as this, because it is such an eminent prediction of the death of Christ and was so exactly fulfilled.
4. He is here dying (Psalms 22:14; Psalms 22:15), dying in pain and anguish, because he was to satisfy for sin, which brought in pain, and for which we must otherwise have lain in everlasting anguish. Here is, (1.) The dissolution of the whole frame of his body: I am poured out like water, weak as water, and yielding to the power of death, emptying himself of all the supports of his human nature. (2.) The dislocation of his bones. Care was taken that not one of them should be broken (John 19:36), but they were all out of joint by the violent stretching of his body upon the cross as upon a rack. Or it may denote the fear that seized him in his agony in the garden, when he began to be sore amazed, the effect of which perhaps was (as sometimes it has been of great fear, Daniel 5:6), that the joints of his loins were loosed and his knees smote one against another. His bones were put out of joint that he might put the whole creation into joint again, which sin had put out of joint, and might make our broken bones to rejoice. (3.) The colliquation of his spirits: My heart is like wax, melted to receive the impressions of God's wrath against the sins he undertook to satisfy for, melting away like the vitals of a dying man; and, as this satisfied for the hardness of our hearts, so the consideration of it should help to soften them. When Job speaks of his inward trouble he says, The Almighty makes my heart soft,Job 23:16, and see Psalms 58:2. (4.) The failing of his natural force: My strength is dried up; so that he became parched and brittle like a potsherd, the radical moisture being wasted by the fire of divine wrath preying upon his spirits. Who then can stand before God's anger? Or who knows the power of it? If this was done in the green tree, what shall be done in the dry? (5.) The clamminess of his mouth, a usual symptom of approaching death: My tongue cleaveth to my jaws; this was fulfilled both in his thirst upon the cross (John 19:28) and in his silence under his sufferings; for, as a sheep before the shearers is dumb, so he opened not his mouth, nor objected against any thing done to him. (6.) His giving up the ghost: "Thou hast brought me to the dust of death; I am just ready to drop into the grave;" for nothing less would satisfy divine justice. The life of the sinner was forfeited, and therefore the life of the sacrifice must be the ransom for it. The sentence of death passed upon Adam was thus expressed: Unto dust thou shalt return. And therefore Christ, having an eye to that sentence in his obedience to death, here uses a similar expression: Thou hast brought me to the dust of death.
5. He was stripped. The shame of nakedness was the immediate consequence of sin; and therefore our Lord Jesus was stripped of his clothes, when he was crucified, that he might clothe us with the robe of his righteousness, and that the shame of our nakedness might not appear. Now here we are told, (1.) How his body looked when it was thus stripped: I may tell all my bones,Psalms 22:17; Psalms 22:17. His blessed body was lean and emaciated with labour, grief, and fasting, during the whole course of his ministry, which made him look as if he was nearly 50 years old when he was yet but 33, as we find, John 8:57. His wrinkles now witnessed for him that he was far from being what was called, a gluttonous man and a wine-bibber. Or his bones might be numbered, because his body was distended upon the cross, which made it easy to count his ribs. They look and stare upon me, that is, my bones do, being distorted, and having no flesh to cover them, as Job says (Job 16:8; Job 16:8), My leanness, rising up in me, beareth witness to my face. Or "the standers by, the passers by, are amazed to see my bones start out thus; and, instead of pitying me, are pleased even with such a rueful spectacle." (2.) What they did with his clothes, which they took from him (Psalms 22:18; Psalms 22:18): They parted my garments among them, to every soldier a part, and upon my vesture, the seamless coat, do they cast lots. This very circumstance was exactly fulfilled, John 19:23; John 19:24. And though it was no great instance of Christ's suffering, yet it is a great instance of the fulfilling of the scripture in him. Thus it was written, and therefore thus it behoved Christ to suffer. Let this therefore confirm our faith in him as the true Messiah, and inflame our love to him as the best of friends, who loved us and suffered all this for us.
II. Here is Christ praying, and with that supporting himself under the burden of his sufferings. Christ, in his agony, prayed earnestly, prayed that the cup might pass from him. When the prince of this world with his terrors set upon him, gaped upon him as a roaring lion, he fell upon the ground and prayed. And of that David's praying here was a type. He calls God his strength,Psalms 22:19; Psalms 22:19. When we cannot rejoice in God as our song, yet let us stay ourselves upon him as out strength, and take the comfort of spiritual supports when we cannot come at spiritual delights. He prays, 1. That God would be with him, and not set himself at a distance from him: Be not thou far from me (Psalms 22:11; Psalms 22:11), and again, Psalms 22:19; Psalms 22:19. "Whoever stands aloof from my sore, Lord, do not thou." The nearness of trouble should quicken us to draw near to God and then we may hope that he will draw near to us. 2. That he would help him and make haste to help him, help him to bear up under his troubles, that he might not fail nor be discouraged, that he might neither shrink from his undertaking no sink under it. And the Father heard him in that he feared (Hebrews 5:7) and enabled him to go through with his work. 3. That he would deliver him and save him, Psalms 22:20; Psalms 22:21. (1.) Observe what the jewel is which he is in care for, "The safety of my soul, my darling; let that be redeemed from the power of the grave, Psalms 49:15. Father, into thy hands I commit that, to be conveyed safely to paradise." The psalmist here calls his soul his darling, his only one (so the word is): "My soul is my only one. I have but one soul to take care of, and therefore the greater is my shame if I neglect it and the greater will the loss be if I let it perish. Being my only one, it ought to be my darling, for the eternal welfare of which I ought to be deeply concerned. I do not use my soul as my darling, unless I take care to preserve it from every thing that would hurt it and to provide all necessaries for it, and be entirely tender of its welfare." (2.) Observe what the danger is from which he prays to be delivered, from the sword, the flaming sword of divine wrath, which turns every way. This he dreaded more than any thing, Genesis 3:24. God's anger was the wormwood and the gall in the bitter cup that was put into his hands. "O deliver my soul from that. Lord, though I lose my life, let me not lose thy love. Save me from the power of the dog, and from the lion's mouth." This seems to be meant of Satan, that old enemy who bruised the heel of the seed of the woman, the prince of this world, with whom he was to engage in close combat and whom he saw coming, John 14:30. "Lord, save me from being overpowered by his terrors." He pleads, "Thou hast formerly heard me from the horns of the unicorn," that is, "saved me from him in answer to my prayer." This may refer to the victory Christ had obtained over Satan and his temptations (Matthew 4:1-11), when the devil left him for a season (Luke 4:13), but now returned in another manner to attack him with his terrors. "Lord, thou gavest me the victory then, give it me now, that I may spoil principalities and powers, and cast out the prince of this world." Has God delivered us from the horns of the unicorn, that we be not tossed? Let that encourage us to hope that we shall be delivered from the lion's mouth, that we be not torn. He that has delivered doth and will deliver. This prayer of Christ, no doubt, was answered, for the Father heard him always. And, though he did not deliver him from death, yet he suffered him not to see corruption, but, the third day, raised him out of the dust of death, which was a greater instance of God's favour to him than if he had helped him down from the cross; for that would have hindered his undertaking, whereas his resurrection crowned it.
In singing this we should meditate on the sufferings and resurrection of Christ till we experience in our own souls the power of his resurrection and the fellowship of his sufferings.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 22:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-22.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 22:13 . Me miraron boquiabiertos. Golpearon feroz y locamente mi destrucción.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 22:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-22.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Me miraron boquiabiertos - El margen, como en hebreo, "abrió sus bocas contra mí". Es decir, abrieron la boca como si me devoraran, como lo hace un león cuando se apodera de su presa. En Salmo 22:7 se representan como "abrir" la boca para otro propósito: el de burla o desprecio; aquí se los describe como si fuesen bestias feroces y salvajes listas para caer sobre su presa.
Como un león rabioso y rugiente - La palabra "ravening" significa "devorando vorazmente", y la alusión en la palabra hebrea es al león mientras él rasga a su presa - טרף ṭâraph - desgarrándolo en pedazos para devorarlo. Todo esto está diseñado para denotar la avaricia con la que los enemigos del Redentor buscaron su vida.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-22.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
Salmos 22
Salmo propio para el Viernes Santo ( Mañana ).
Salmos 22, 23 = Día 4 ( Tarde ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 22:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-22.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 22:1-31 es uno de esos salmos proféticos que probablemente sobresale entre todos los salmos mesiánicos. Este salmo es nuevamente un salmo de David, y es una descripción muy gráfica de la muerte por crucifixión. Ahora, en el momento en que David escribió esto, la lapidación era el método de pena capital. En realidad, fue casi 1000 años después que los romanos introdujeron la crucifixión como una forma de pena capital.
El hecho de que David describiera la muerte por crucifixión es una especie de milagro en sí mismo y, sin embargo, inspirado por el Espíritu Santo, escribió gráficamente sobre la muerte de Jesucristo. La primera frase de este salmo fue citada por Jesús en la cruz. Como Jesús clamó,
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ( Salmo 22:1 )
En ese grito de Jesús desde la cruz, comprendemos más plenamente la agonía en el huerto, mientras buscaba, si era posible, escapar de la cruz. Porque en el jardín leemos que Él estaba orando: "Padre, si es posible, pase de mí esta copa. Pero no se haga mi voluntad, hágase la tuya" ( Mateo 26:39 ). Y que tres veces repitió la oración en el jardín, sudando como grandes gotas de sangre hasta el suelo.
La agonía de Cristo en el huerto se explica por el clamor de Cristo en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Pero Él fue abandonado por Dios por un momento. Y la razón de Su abandono se nos da en este salmo en el versículo Salmo 22:3 . Pero Él fue abandonado por Dios por un momento para que tú no tuvieras que ser abandonado por Dios eternamente. Él fue abandonado por Dios cuando Dios puso sobre Él las iniquidades de todos nosotros. Él cargó con la pena de nuestro pecado.
Verás, el pecado siempre resulta en la separación de Dios. Dios le dijo a Adán: "El día que de él comieres, ciertamente morirás" ( Génesis 2:17 ). Hablando de muerte espiritual, donde el espíritu del hombre es separado de Dios. Ahora bien, cuando la Biblia habla de la muerte, como regla general, está hablando de la muerte espiritual, que es la separación del alma y el espíritu del hombre de Dios.
Hablamos de la muerte cuando el alma y el espíritu de un hombre se separan de su cuerpo, pero usted puede estar caminando, todas las funciones motoras de su cuerpo funcionando y parecer estar muy vivo, pero Dios lo mira y dice: "Oye, estas muerto." Tu alma y espíritu están separados de Dios; tu espíritu está muerto. “A vosotros”, dijo Pablo, “os ha dado vida a los que estabais muertos en vuestros delitos y pecados” ( Efesios 2:1 ).
Así que aquí vemos cuando Jesús tomó sobre sí mismo todo nuestro pecado, porque el pecado sí separa de Dios, como dijo el profeta Isaías en el capítulo 59: "No se acorta la mano de Dios para salvar, ni se agrava su oído para oír". , pero vuestros pecados os han separado de Dios". Siempre el resultado o el efecto del pecado. Así que cuando Dios cargó en Él las iniquidades de todos nosotros. El clamor: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
Entonces Jesús identifica este salmo.
Tal vez estaba tratando de dar una pista a los discípulos: "Vuelvan a casa y lean el salmo, sabrán lo que está pasando. Lea todo, entenderán lo que está pasando". Los rabinos a menudo en esos días solo te daban el primer verso de un salmo y esperaban que fueras a casa y hicieras tu tarea, que lo leyeras todo. Tal vez Jesús estaba siguiendo uno de sus métodos, simplemente dándoles el primer verso del salmo, sabiendo que luego buscarían el salmo completo.
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido? Dios mío, clamo de día, y no me oyes; y en la noche, y no callo ( Salmo 22:1-2 ).
Recuerda que la oscuridad cubrió la tierra, y así llorando en el día, llorando en la noche, la oscuridad. Pero la razón por la cual la separación, abandonada:
Pero tú eres santo, oh tú que habitas las alabanzas de Israel ( Salmo 22:3 ).
El Dios santo no podía estar en comunión con el pecado. Es imposible que un Dios santo sea uno con el pecado. Y la palabra compañerismo significa unidad, comunidad, comunidad. Cuando Dios puso sobre Jesús los pecados de todos nosotros, trajo esa separación. "Porque tú eres santo", la razón por la que fue abandonado.
En ti confiaron nuestros padres: confiaron, y tú los libraste. Clamaron, y fueron librados: confiaron, y no se avergonzaron. Pero yo soy un gusano, y no un hombre; Afrenta de los hombres soy, Y despreciado del pueblo ( Salmo 22:4-6 ).
Esto, por supuesto, fue profetizado en el capítulo cincuenta y tres de Isaías, cómo Él sería despreciado y rechazado por los hombres. "Oprobio de los hombres, despreciado soy del pueblo".
Todos los que me ven, se ríen de mí con escarnio: estiran los labios, menean la cabeza, diciendo: Ha confiado en Jehová que le librará; líbrele, pues en él se complace ( Salmo 22:7-8 ).
Recuerden al sumo sacerdote y todo cuando Jesús estaba colgado en la cruz, dijeron: "¡Ja, ja! Él confió en el Señor para librarlo. Ahora que descienda si Él es verdaderamente el Mesías, y lo adoraremos". Todas estas cosas.
Pero tú eres el que me sacó del vientre: me hiciste esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Sobre ti fui echado desde el vientre; tú eres mi Dios desde el vientre de mi madre ( Salmo 22:9-10 ).
Ahora, de nuevo, ¿dónde comienza la conciencia o dónde comienza la vida? Si de hecho hay algo dentro de las plantas de alguna forma de comprensión primitiva, o tal vez es altamente sofisticado, más alto que nosotros. ¿Quién sabe? Han encontrado que hay bastante conciencia del niño en el estado fetal. Que a partir de la décima semana más o menos, sobre la duodécima semana el niño empieza a tener funciones muy normales, el sueño, las horas de vigilia.
Si la madre grita, podría despertar al niño. Corre escaleras abajo. Y en ese momento empieza a reconocer la voz de la madre, y por eso el niño siempre está más cómodo con la madre que incluso con la abuela cuando nace. Porque está acostumbrado a la voz de la madre; lo ha estado escuchando durante seis meses. Después del tercer mes el niño comienza a escuchar la voz de la madre. "Tú eres mi Dios desde el vientre de mi madre". Y entonces habla realmente de un conocimiento, una conciencia. "Me hiciste tener esperanza cuando estaba sobre el pecho de mi madre".
No te alejes de mí; porque mi angustia está cerca; porque no hay quien ayude. Muchos toros me han rodeado: los toros fuertes de Basán me han cercado. Abrieron sobre mí sus bocas, como león rapaz y rugiente ( Salmo 22:11-13 ).
Ahora, de nuevo, descriptivo de la cruz:
Soy derramado como agua ( Salmo 22:14 ),
Recuerden que cuando clavaron la lanza en Su costado, salió sangre y agua.
todos mis huesos están dislocados ( Salmo 22:14 ):
Una de las cosas que ocurre durante la crucifixión, cuando una persona está colgada allí, y generalmente sostenida allí por las púas, sus músculos después de un tiempo comienzan a fatigarse y ceden. Y cuando sus músculos ceden, su cuerpo comienza a caer y de hecho las articulaciones, porque los músculos se han fatigado, las articulaciones comienzan... su cuerpo comienza a descoyuntarse, de hecho, por el ahorcamiento allí. Y esta descripción de todos mis huesos están dislocados, por supuesto, el dolor insoportable de las articulaciones que se aflojan, a menudo mata al prisionero.
mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas. Mi fuerza se secó como un tiesto; y mi lengua ( Salmo 22:14-15 )
Esa sed, esa horrible sed que recibes cuando estás ahí colgado, y por el sudor se disipan los líquidos de tu cuerpo. Luego tienes esa horrible sed, la boca seca, el sabor a algodón.
mi lengua se pega a mis mandíbulas; porque tú me has traído al polvo de la muerte. Porque me han cercado perros; me ha cercado cuadrilla de impíos; horadaron mis manos y mis pies ( Salmo 22:15-16 ).
Ahora, los Testigos de Jehová buscan enseñarnos que Jesús fue crucificado en un poste, que la cruz es en realidad el símbolo pagano Tou, y por lo tanto la iglesia en realidad está adorando un símbolo pagano. Le dicen esto a toda su pobre gente engañada. Y luego citan de un libro del siglo XVI y les muestran las imágenes de este libro del siglo XVI escrito por un monje en el que describe la estructura, el poste y los muchos métodos de crucifixión del gobierno romano.
Y muestra la imagen de este hombre que está crucificado en un poste, con las manos sobre la cabeza, una púa a través de sus manos y luego, por supuesto, la otra púa a través de sus pies. Y dicen que la iglesia, al representar a Cristo en una cruz en forma de T, en realidad el símbolo pagano Tou, y toda la iglesia está siguiendo el paganismo babilónico y demás; toda la iglesia es Babilonia. Somos los únicos que te decimos la verdad.
Y engañan a la gente. Es interesante que en el Nuevo Testamento se habla de los clavos, en plural, en Sus manos. Los clavos, en plural, en Sus manos.
"Horadaron Mis manos y Mis pies". Lo que los Testigos de Jehová no le dijeron a la gente es que este mismo autor del siglo XVI y el libro del que sacan la foto, y lo citan, supuestamente traduciendo el latín que está ahí, no le dicen a la gente que tienen tradujo mal el latín que está allí, y en dos páginas más adelante en el libro, tiene la cruz en forma de t.
Y él dice que esta sin duda es el tipo de cruz en la que Jesús fue crucificado, porque se refiere a clavar los clavos a través de Sus manos y Sus pies. Y no le dicen a la gente que los han engañado. Tomaron una página del libro, tradujeron mal el latín y, un par de páginas más tarde, el mismo autor en el mismo libro muestra el tipo de cruz en el que solemos pensar cuando pensamos en la cruz, y dice: "Esta sin duda es la forma de la cruz en la que Jesús fue crucificado.
"Pero eso es lo que digo, ellos son... Lo siento por las personas que son engañadas. Son los líderes en Nueva York los que realmente van a tener que responder ante Dios por el engaño de esta pobre gente alrededor de los Estados Unidos". , manteniéndolos en el engaño y la oscuridad Mi corazón está con ellos.
Puedo contar todos mis huesos: porque ellos miran y se fijan en mí. Partieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes ( Salmo 22:17-18 ).
Ahora recuerdan cuando Jesús fue crucificado, rasgaron Su manto, lo dividieron en cuatro, pero con la túnica dijeron: "Oh, esta túnica es hermosa. Ha sido tejida desde arriba hasta abajo sin ninguna costura. No rasgámoslo; echemos suertes para ver de quién será esto”. Así que aquí fue profetizado. Ahora Schoenfield, quien es llamado erudito por muchos de esos hombres a quienes les gusta darse palmaditas en la espalda y decirse lo brillantes que son, declaró que toda la Pascua, la crucifixión de Jesús fue un complot gigantesco que Jesús preparó.
Y que los discípulos habían echado el vinagre que finalmente le pusieron en los labios, para desmayarlo y que pensaran que estaba muerto. Y que después de que lo enterraron, por supuesto, los discípulos vinieron y se lo llevaron. Y todo era un gran complot, y Jesús preparó todo. Los enojó deliberadamente. Él deliberadamente dispuso todo el asunto de modo que realmente planeó toda la crucifixión y todo lo demás.
Y era solo una trama grande y gigantesca de Jesús. Bueno, fue muy ingenioso de parte de Jesús lograr que los soldados aceptaran el complot y no rasgaran Su manto, sino que lo echaran a suertes. Eso fue muy inteligente de su parte. E incluso hacer que el sumo sacerdote lo acompañe y diga: "Oh, Él salvó a otros, Él mismo no puede salvarse. Si Él es el Hijo de Dios, entonces que baje. Él dijo que se deleita en Él, está bien, si Dios lo quiere, entonces déjalo que lo salve". Schoenfield simplemente resulta ser un mentiroso como tantos otros y su libro de fraude. Y resulta que el fraude es el libro de Schoenfield, no Jesús. Como siempre es el caso.
Pero en cierto sentido, por supuesto, era un complot, y Jesús era parte del complot. Fue un complot que fue urdido por Dios antes de la fundación de la tierra. Porque Cristo fue crucificado antes de la fundación de la tierra. “Tú, según el consejo predeterminado y el previo conocimiento de Dios, con tus manos inicuas has crucificado y matado” ( Hechos 2:23 ).
Verá, cuando Pedro habla de la cruz, habla de profecía, la presciencia de Dios. Sí, era un complot. Dios lo planeó hace mucho tiempo, y Jesús lo llevó a cabo. Pero es vuestra salvación y es mi salvación.
Pero no te alejes de mí, oh SEÑOR; oh fuerza mía, apresúrate a socorrerme. Libra mi alma de la espada; mi amor del poder del perro. Sálvame de la boca del león, porque de los cuernos del unicornio me has oído ( Salmo 22:19-21 ).
Ahora bien, en los altares tenían en cada esquina de un altar un cuerno, un solo cuerno subiendo como el cuerno de un unicornio. Y cuando estaban realmente desesperados y con muchas ganas de clamar a Dios, iban al altar y se agarraban de los cuernos de este unicornio. Te acuerdas cuando Joab, el general de David estaba... después de David, cuando se estaba muriendo le dijo a Salomón: "Ahora que Joab ha derramado tanta sangre, ahora cuídalo.
No dejes que sus viejas canas desciendan en paz al sepulcro." Y así, cuando Salomón estaba limpiando para David, después de la muerte de David, les ordenó que trajeran a Joab, por toda la sangre inocente que había derramado. , para poder dar su vida. Y Joab corrió hacia el altar y se agarró de los cuernos del altar. Y el hombre volvió y dijo: "Se está agarrando de los cuernos del altar.
“Bueno, cuando estaban realmente desesperados, corrían y se agarraban de los cuernos del altar, y allí oraban e intercedían ante Dios. Y entonces aquí habla de ese tipo de intercesión de los cuernos del unicornio.
Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré. Los que teméis a Jehová, alabadle; simiente toda de Jacob, glorificadle; y temedle, descendencia toda de Israel. Porque no menospreció ni aborreció la aflicción del afligido; ni escondió de él su rostro; pero cuando clamó a él, oyó ( Salmo 22:22-24 ).
Dios escuchó a Jesús cuando lloró.
Mi alabanza será de ti en la gran congregación: Mis votos pagaré delante de los que le temen. Los mansos comerán y se saciarán, y alabarán a Jehová. Todos los confines de la tierra se acordarán y se volverán al SEÑOR ( Salmo 22:25-27 ):
Ahora se predice la salvación que salió a los gentiles.
con todas las familias de las naciones adorarán delante de ti. Porque de Jehová es el reino, y él es el gobernador de las naciones. Y todos los engordados de la tierra comerán y adorarán; todos los que descienden al polvo se postrarán ante él ( Salmo 22:27-29 ):
Así que la insinuación de la resurrección. "Incluso los que han descendido al polvo de la tierra, se postrarán ante Él". En Filipenses leemos: "Dios le ha dado un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla", toda rodilla se doble, "y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor para la gloria". de Dios Padre". Así que Dios le ha dado a Él el reino. El reino es del Señor. El es el gobernador.
y todos los que descienden al polvo se postrarán delante de él; ninguno puede mantener viva su propia alma. Una simiente le servirá; será contado al SEÑOR por una generación. Vendrán, y anunciarán su justicia a un pueblo que nacerá, que él ha hecho esto ( Salmo 22:29-31 ).
Y así ha llegado a nosotros el evangelio de la obra gloriosa de Jesucristo en su muerte por nuestros pecados. El cumplimiento de Salmo 22:1-31 . "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-22.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los Ps. tiene dos secciones, en la primera de las cuales ( Salmo 22:1 ) el escritor busca sinceramente la ayuda de Dios en un momento de extrema dificultad, mientras que en la segunda ( Salmo 22:22 ) Salmo 22:22 a cantar un canto de acción de gracias y felicitar. El problema es causado por enemigos fuertes e implacables que desprecian su confianza en Dios y persistentemente amenazan su vida. La acción de gracias es notable por su anticipación del reconocimiento mundial de Dios que seguirá a la liberación del salmista. El último hecho ha llevado a algunos a considerar que el Ps. describe una experiencia nacional más que personal, mientras que el uso que se hace de ella en el NT. ha hecho que otros lo consideren completamente profético de los sufrimientos de Cristo. Parece haber un elemento personal real en el Sal., Pero al mismo tiempo el escritor, como sufridor justo, tiene un carácter representativo, y sus palabras tienen un cumplimiento parcial en las experiencias del remanente fiel en Israel, y un cumplimiento completo. en los de Jesucristo, que son el tipo supremo de sufrimiento justo que conduce al establecimiento de un reino universal de Dios. El contenido de los Ps. Explique su uso el Viernes Santo.
Título.— (RV) 'Set to Aijeleth hash-Shahar' (la cierva de la mañana); probablemente el nombre de alguna canción conocida, cuya melodía el Ps. estaba destinado a ser cantado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-22.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Aquí los sufrimientos de Cristo tienen otro carácter más profundo. Tenemos ante nosotros esa gran obra que es el fundamento de toda la bendición desarrollada en los otros salmos, y de toda bendición y gloria eterna, haciendo posible el interés que Él tiene en los santos, porque los hace justos, y el camino mismo de glorificando a Dios. Este salmo, como ya se ha observado que es un principio común de su estructura, nos da el tema en el versículo 1 ( Salmo 22:1 ). Cristo había sufrido del hombre, de los hombres igualmente crueles y violentos: los perros lo habían rodeado, los toros gordos de Basán lo habían encerrado.
Pero si la medida de esto fue extrema, y se sintió más y de otra manera que los sufrimientos ordinarios de los hombres porque fue totalmente injusto y por causa de Jehová, por cuyo nombre sufrió vituperio; sin embargo, otros también habían soportado en alguna medida el sufrimiento de la violencia y el oprobio de hombres sin corazón, y por causa de Jehová. Si Él en gracia fue el líder y consumador de la fe, otros a través de la gracia habían pisado, era su privilegio concedido, pero Su gracia voluntaria dio algunos pasos de ese camino divinamente marcado.
Pero ellos confiaron en Jehová y fueron librados. Jehová nunca los dejó ni los abandonó. Él había prometido que no lo haría. Ellos sabían en sus conciencias que Él nunca había fallado en una sola cosa buena o misericordiosa que Él había prometido.
Pero aquí había un sufrimiento fuera del alcance de la promesa, sí, que habría de sentar las bases de su justo cumplimiento. Era un escenario nuevo, como ninguno había sido ni será nunca en la historia de la eternidad; el cual está solo, el Justo abandonado de Dios. No se puede repetir una segunda vez; habría perdido su carácter y la repetición destruiría o negaría el testimonio del primer Dios perfectamente glorificado, moralmente glorificado, sobre el mal; No ha estado, si hay que repetir.
Es de una vez por todas, completa y perfecta. La naturaleza de Dios se ha hecho buena en testimonio, moralmente, en el universo. ¿Cómo debería repetirse eso? Vuelvo a decir, si hubiera tenido que ser, tampoco lo hubiera hecho; pero esta hecho La gloria divina es perfectamente, eternamente, hecha buena. Pero para esto con respecto al bien y al mal, que la justicia y la gracia, o el amor, donde hay debilidad y maldad, deben ser hechos buenos, todo lo que Dios es contra el mal debe ser verificado y hecho bueno.
¿Contra quién? ¿Quién debería soportarlo? Contra el pecador era la miseria eterna, ni entonces se manifestaba el amor; lo que Dios es, no se manifiesta. Pero el Señor se da a sí mismo para esto; El que pudo soportarlo, y, en la más baja humillación de los que tomó, para cumplirlo en su naturaleza, lleva en Su alma todo lo que Dios es contra el mal. Tremendo momento!
Es esto solo lo que nos hace comprender de alguna manera lo que son la justicia y el juicio. Esto es lo que se nos muestra aquí. Se muestra en la declaración de Cristo, mostrando el hecho y Su sentido del mismo. Lo que fue en sus profundidades ningún corazón humano puede sondearlo. Es el hecho que se da aquí, pero como sentido por Él. Sin embargo, vemos al Justo consciente, pero perfectamente sumiso; el sentido de Su propia nada en cuanto a Su posición, de la perfección cierta e inmutable de Jehová.
Él es justo; Él puede decir, "¿por qué?" sumiso: "sin embargo, tú eres santo"; ningún trabajo de la voluntad, poniendo en duda los caminos de Dios; el estado claro y perfecto así, que ve la perfección de Dios, pase lo que pase. Porque era el único justo que había glorificado a Dios en todos Sus caminos, una excepción de todos los caminos de Dios en justa gracia con los tales. Es desamparado, llora y no es escuchado. Es un gusano y no un hombre.
Pero esto no podría durar para siempre, no más de lo que Él podría ser retenido por la muerte, habiendo glorificado perfectamente a Dios al ir al final de la prueba y esperar Su tiempo. Aquel que fue el verdadero deleite de Jehová en todo momento, no pudo ser oído hasta que todo estuvo consumado; aunque más gloriosamente, y merecidamente más gloriosamente, el deleite de Jehová que cualquier justicia viviente, aunque tan perfecta, podría pretender ser.
En esa justicia viviente Él había glorificado a Dios acerca del bien, perfecto en Su obediencia como hombre, y perfecto en manifestar el nombre de gracia de Su Padre, declarando lo que Dios era, costara lo que costara. Los vituperios de los que vituperaban a Dios cayeron sobre Él. Pero ahora Él glorificó a Dios en lugar del mal hecho pecado. Esto, como hemos visto, está solo. “Por eso me ama mi Padre, porque yo doy mi vida para volverla a tomar.
( Juan 10:17 ) Allí en el lugar del pecado delante de Dios, esto es, como hecho pecado, sin embargo, en aquel en que la obediencia fue absoluta y perfecta en la entera entrega a Dios, lo contrario del pecado donde la justicia de Dios halló motivo para amor, sin embargo, donde se cumplió al abandonarlo, allí se puso el fundamento de la justicia eterna y de la bendición eterna, allí Dios perfectamente glorificado, puesto el fundamento para el cumplimiento de todos sus consejos en la gloria.[1]
Entonces, cuando la obra está completa, la obra moral de glorificar a Dios, se le oye desde los cuernos del unicornio. El hombre y todo lo que le rodeaba estaba oculto a la vista por un cielo oscurecido, cuando todo lo de Dios, y el poder y la impotencia del mal en contraposición a la bondad soberana y la justicia de Dios, fue traído a este resultado divino, y Dios glorificado sobre eso Y todo está entre el alma de Aquel que es una ofrenda por el pecado y el justo Jehová.
Y estaba cerrado. El era perfecto, había asegurado la gloria de Dios, lo había glorificado cuando El no podía ser oído, y fue oído y fue consumado. Desciende en verdad a la tumba, ese testigo fiel e irrefutable de que todo estaba cerrado de esta gran cuestión de la cual la muerte era el testigo designado, pero solo para resucitar sin un elemento faltando que la obra de propiciación y de glorificación de Dios con respecto al pecado. se completó, y la victoria sobre todos y hasta el último enemigo se obtuvo por completo.
fue escuchado ¿Quién podría cuestionar quién sabía que Él había resucitado? ¿Y ahora qué quedaba? No pecado; era en cuanto a la obra que había de llevarse a cabo para ese propósito totalmente y para siempre desechada como a la vista de Dios, aunque todavía no en pleno resultado, pero perfectamente para aquellos que tenían una parte con Él. [2] ¿Ira por tal? La copa se había bebido. Juicio contra el pecado, o del pecador por él, ¿dónde está la fe? Él lo había sufrido.
¿El poder de la muerte sobre el alma? Fue superado. ¿De Satanás que lo empuñó? Fue destruido. Pero allí estaba la plena luz del rostro y el amor del Padre, el deleite de Dios en la justicia divina, y para nosotros. Jesús entró ahora en esta relación como establecido allí en justicia sobre la base de lo que había logrado para glorificar a su Padre; no meramente en el deleite eterno que Dios tenía en Su Persona.
Por lo tanto, era inmutable para los que tenían parte con Él en este lugar, y para la bienaventuranza eterna en los cielos nuevos y la tierra nueva. El lugar fue ganado para los pecadores en la eliminación de su pecado, y fundado en la justicia de Dios mismo. En la plena bienaventuranza de este nombre (es decir, la verdadera relación con Dios revelada según él) entró ahora como hombre. [3]
Pero Él tenía Sus hermanos por lo menos aquellos con quienes Él se asociaba y a quienes Él tenía en el corazón ante todo después de la gloria de Su Padre. Él entró en este lugar de deleite sin nubes. Lo que le quedaba a Su corazón era declarar el nombre que lo expresaba, y saber cuál era el ser introducido en él, a Sus hermanos. "Anunciaré tu nombre a mis hermanos". ( Hebreos 2:12 ) Y este precioso testimonio de Su amor fue exactamente lo que hizo después de Su resurrección: "Id, decid a mis hermanos: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
( Juan 20:17 ) Observa, Él fue oído desde los cuernos del unicornio. Fue al completar la obra, o Su sujeción del alma a la muerte como juicio divino, que Él fue oído. Cuando la obediencia hasta la muerte fue completa , el oír se volvió justo y necesario. La resurrección fue la prueba para el hombre. Pero Él podía decir: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" ( Lucas 23:46 ) y entregárselo a Él, y asegurar al ladrón que debe ser ese día con Él en el paraíso.
Ya he señalado una característica infinitamente importante de este salmo, tan opuesta a las que hablan del sufrimiento de Cristo por parte del hombre: quiero decir que todo es gracia no palabra de juicio. ¿Quién iba a ser juzgado, cuando Dios había sido Aquel que había infligido el sufrimiento cuyo rostro ocultaba más bien el sufrimiento y los hombres que tenían parte en él, creyendo, habían quitado sus pecados por él? Era como para ellos el juicio, y el juicio ejecutado y pasado.
Por lo tanto, lo que sigue es la amplia expansión de ola más allá de ola de bendición y nada más. Podemos señalar, sin embargo, que la bendición aquí es toda en la tierra: tanto se limita el Señor a Israel ya los judíos en los Salmos. Y aunque hemos visto Su propia resurrección, y veremos Su ascensión traída, y el camino de la vida así abierto a la fe en la presencia de Dios mismo, sin embargo, el lugar celestial para los santos no se revela.
Sabemos bien que las verdades en las que se basa la bendición nos llevan más lejos; pero el salmo no habla de ellos. "En medio de la congregación te cantaré". El remanente entonces reunido es el primer círculo reunido en el lugar de alabanza; luego milenaria bendiciendo a todo Israel. Los que temen a Jehová han de alabarle. Los hombres temen a Jehová, y sólo temen; pero esta obra hace alabar a los que temen.
Los que temieron a Jehová en aquel día y sufrieron, podrían cobrar ánimo, porque Cristo era su garantía de liberación y confianza (y podría serlo, habiendo hecho expiación), pero también de liberación positiva; porque Jehová no hizo oídos sordos a la aflicción del afligido, ni escondió de él su rostro. Cuando Él clamó, Jehová escuchó. Había estado allí por un tiempo: eso solo había obrado expiación. Y ahora, al saber cuándo se cumplió eso, Él podría asegurarles a otros también la liberación.
Los mansos de la tierra deben ahora comer y saciarse, y estar en paz. Pero la bendición no se limitaría a Israel. Todos los confines del mundo se acordarán de sí mismos, y se volverán a Jehová, y adorarán delante de Él; porque entonces el reino será de Jehová. Todos deben inclinarse ante Él. Tampoco se limitó a esa generación: al pueblo que naciera, aquél debería declarar que Jehová había hecho esto.
No puedo, al explicar los Salmos, meditar sobre la maravillosa obra en la que se basa este salmo. Digo fundado, porque el salmo habla directamente de los sentimientos de Cristo debajo de él, más que de la obra misma. Sólo puedo desear que este tema constante e inagotable del santo tenga todo el poder en el alma de mi lector, como en la mía, que los pobres, pero renovados seres humanos, aun por el poder del Espíritu Santo, sean capaces de.
Nuestro consuelo en cuanto a la paz es que Dios (como ciertamente la dio Su amor) la estima plenamente; y, mientras ha glorificado a Jesús, Él mismo ha aceptado esa obra por nuestra paz. Mi parte aquí es desarrollar, lo mejor que pueda, la estructura del salmo mismo.
En cuanto a los sufrimientos externos, el lector observará cuán profundos fueron. Pero solo Cristo, de todos los justos, debe pasar por el abandono de Dios; y, habiendo declarado a menudo Su confianza e intimidad con Jehová, y enseñado a Sus discípulos a confiar en Él, como siempre escuchando la oración, ahora tiene que proclamar públicamente que Él no es escuchado, sino abandonado. ¡Qué historia cuenta lo que fue esa hora! Pero lo importante es, como ya se ha señalado, que Sus sufrimientos por parte del hombre traen juicio sobre Sus enemigos; Su abandono de Dios, siendo expiatorio, es un acto de juicio, y todo lo que fluye de él es gracia sin mezcla.
Siendo esta obra expiatoria, una vez que Él es oído desde los cuernos de los unicornios, todo es gracia. Una corriente de gracia fluye para el remanente, luego para Israel, para el mundo, para la generación venidera, todo de la segura y divinamente perfecta obra de expiación en la muerte de Cristo. En el trabajo, en el sufrimiento, estaba solo. Una vez terminado, toma Su lugar en la congregación de la que se rodea.
Obsérvese cuán perfecto debe ser el conocimiento de Cristo y el consiguiente gozo en el nombre de Dios y Padre, en cuyo disfrute entró como hombre, como consecuencia de haber quitado el pecado, y el deleite de Dios en Él y en Su obra: todo que Dios estaba contra Él entonces, por Él, según la virtud de esta obra, ahora. ¡Cuán bien debe saber Él cuál es la liberación de Sus sufrimientos en la cruz hacia esta luz! Ahora bien, esta es la fuente de Su alabanza.
Tal debe ser el carácter nuestro, fundado en la bendita certeza de haber salido del lugar del pecado, la muerte y el juicio, a la perfección del favor divino. Todo lo que no está así en el espíritu de ella está fuera de sintonía con Aquel que dirige nuestras alabanzas.
Nota 1
Cuanto más estudiemos la cruz, más veremos que cada cuestión del bien y del mal fue resuelta, y se estableció la base inmutable para la bendición perfecta según lo que Dios es en justicia, gracia y majestad también, para los nuevos cielos. y la tierra nueva, en la cual mora la justicia. Venimos por el bendito testimonio de que satisface todas nuestras necesidades; pero al contemplarla en paz, vemos al hombre en pecado absoluto, odiando y rechazando a Dios en gracia y bondad; Los discípulos huyeron temerosos del pleno poder de Satanás, y todo el mundo en su poder contra Cristo; hombre en absoluta bondad amando al Padre y obediente, glorificando a Dios en el mismo lugar del pecado donde se necesitaba ya toda costa; vemos a Dios en perfecta justicia contra el pecado como en ningún otro lugar, y perfecto amor por el pecador.
La inocencia era una bendición condicional. Esto se completa en perfección, y su valor nunca puede cambiar. Es justicia eterna. Por lo tanto, la bendición de los cielos nuevos y la tierra nueva es inmutable. Hemos tenido un Edén inocente; un mundo pecaminoso; y tendrá, además del reino de la justicia, nuevos cielos y una nueva tierra en los cuales mora la justicia.
Nota 2
Y esto se sabe por el Espíritu Santo enviado cuando había ascendido a lo alto. Los cielos nuevos y la tierra nueva en los que mora la justicia serán el resultado total, mientras que es la manifestación de la justa base de la condenación final del hombre incrédulo.
Nota 3
Cristo en su vida usa naturalmente el término Padre; en la cruz, al final de las horas de oscuridad, "Dios mío, Dios mío" (al morir, Padre, y así antes en Getsemaní); después de su resurrección, Padre y Dios: uno, en su relación personal y el deleite del Padre; el otro; en la justicia divina, llevándonos a ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-22.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ravening. - Literalmente, desgarrándose en pedazos. (Comp. Lamentaciones 2:15 ; Lamentaciones 3:10 .)
Rugido. - Comp. Amós 3:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-22.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el grito de los abandonados
Salmo 22:1
La inscripción hebrea de esta exquisita oda es: "La cierva de la mañana". La cierva es el emblema de la hermosura; véase Cantares de los Cantares 2:7 ; Cantares de los Cantares 2:9 . Los crueles perseguidores se denominan toros, leones y perros. Quizás la alusión a la mañana se refiere al amanecer de la resurrección-esperanza.
Por supuesto, nuestro bendito Señor está en cada sílaba. De hecho, el salmo se lee más como historia que como profecía. El Sufridor divino parece haberlo recitado a Sí mismo cuando estaba en la Cruz; porque comienza con "Dios mío, Dios mío", etc. , y termina, según algunos, con una palabra en hebreo que significa "Consumado es". El salmo es de hecho una fotografía del Calvario, un memorial de la angustia de Jesús.
A veces, para el alma agonizante, Dios parece no oír; pero a través de esas horas de oscuridad, el día de Pascua se apresura a romper con resplandeciente gloria. No permitirá que su santo vea corrupción, Salmo 16:10 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-22.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 22
Los sufrimientos de Cristo y la gloria que sigue
1. El sufrimiento ( Salmo 22:1 )
2. La gloria ( Salmo 22:22 )
Salmo 22:1 . En muchos aspectos, este Salmo es el más notable de todo el libro y una de las profecías más sublimes de toda la Biblia. Los sufrimientos de Cristo y la gloria que vendría después se predicen aquí maravillosamente. La inscripción menciona A yeleth Shahar, que significa "la cierva de la mañana". La tradición judía identifica a esta cierva con la luz de la mañana, cuando amanece y los rayos del sol naciente aparecen como los cuernos de la cierva.
El eminente profesor hebraísta Delitzsch, hace la siguiente observación: “Incluso la sinagoga judía, en la medida en que reconoce a un Mesías sufriente, escucha Su voz aquí, y toma la cierva de la mañana como nombre de la Shejiná, y la convierte en un símbolo de la redención venidera ". Y el Targum recuerda el cordero del sacrificio de la mañana, que se ofreció tan pronto como el centinela en el pináculo del templo gritó: “Los primeros rayos de la mañana brotaron.
“Todo esto es muy sugerente. La inscripción también nos dice que el Salmo fue escrito por David. “Sin embargo, no conocemos ninguna circunstancia en su vida a la que pueda referirse. En ninguna de las persecuciones de Saulo fue jamás reducido a situaciones como las que aquí se describen ”(Perowne). La experiencia personal de David está fuera de duda. Habla como un profeta, tal como era ( Hechos 2:30 ) y el Espíritu de Dios lo usa para dar una de las imágenes más completas de Cristo, Su sufrimiento y gloria, que para David debe haber sido un misterio, de modo que con otros profetas, buscó e indagó sobre su significado.
(Ver 1 Pedro 1:10 ). Nuestro Señor, al pronunciar la palabra solemne con la que este Salmo comienza en la oscuridad que envolvía la cruz, nos da la evidencia concluyente de que es de Él de quien habla el Salmo. El Espíritu de Dios igualmente en Hebreos 2:11 muestra que es Cristo. Y el lado glorioso de esta joya de la profecía prueba plenamente que no se trata de otro que el Cristo de Dios.
La obra preciosa, bendita e insondable del portador del pecado en la Cruz y sus resultados de gran alcance en bendición y gloria se despliegan aquí para nuestra fe, así como para nuestro gozo y consuelo. El corazón de la expiación ocupa el primer plano, no los sufrimientos físicos, sino el sufrimiento que soportó del lado de Dios, cuando hizo pecado por nosotros al que no conoció pecado. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” ¡Pero tú eres santo! Esa es la respuesta al "¿Por qué?" Y cuando el Bendito fue así abandonado, y se enfrentó como sustituto de los pecadores al Dios santo que odia el pecado, terminó la obra, la obra que permite a Dios ser justo y el justificador de todos los que creen en Jesús.
"¡Esta terminado!" fue Su grito triunfante, expresado en griego por una obra: "tetelestai". Y nuestro Salmo termina con una palabra similar: "Él ha hecho", la palabra hebrea "ohsa" expresa el mismo pensamiento: se terminó.
Aún más asombrosos son los detalles de Sus sufrimientos físicos, que se cumplieron tan minuciosamente en el Calvario. Aquí encontramos pronosticado la perforación de manos y pies, la sed excesiva que padecía, la terrible agonía de colgarse suspendido, cada hueso descoyuntado; aquí se dan las risas y los gritos de sus enemigos, las mismas expresiones que usaban en torno a la cruz, y se revelan proféticamente la división de las vestiduras y echar suertes sobre ellas y otros detalles.
Y a esto hay que añadir otro dato. La crucifixión era un método de muerte desconocido en la ley judía. Entre las naciones antiguas, el código penal romano parece contener exclusivamente esta cruel pena; Roma evidentemente lo inventó. Sin embargo, aquí esta desconocida pena de muerte se describe de manera perfecta. ¡Qué evidencia de inspiración divina!
¡Y los críticos, cómo han tratado de explicar esta gran profecía! Y todavía están tratando de explicarlo. Algunos lo aplican a Ezequías; otros dicen que puede describir los sufrimientos de Jeremías; otros dicen que es la nación judía. Y algunos tratan de hacer que sea solo una coincidencia que los hebreos tuvieran tal pieza de literatura y que uno de los suyos, Jesús de Nazaret, tuvo tal experiencia. Seguramente estos infieles son tontos, porque solo un tonto puede adoptar y creer tal método de razonamiento contra estas pruebas concluyentes de la revelación.
Salmo 22:22 . La liberación del que sufre viene con el versículo veintiuno. Tres veces pide ayuda. "Date prisa en ayudarme" - "Libera mi alma de la Espada" - "Sálvame de la Boca del León". Entonces escuchamos la respuesta: "Me has respondido desde los cuernos de los bueyes salvajes". Estaba rodeado por los perros (gentiles) y la asamblea de los malvados (judíos) como se menciona en el versículo 16, pero ahora Dios le ha respondido.
Los sufrimientos terminan y comienza la gloria. Los cuernos de los bueyes salvajes denotan poder; el poder de Dios le respondió, lo levantó de entre los muertos y le dio gloria. Por lo tanto, lo contemplamos de inmediato como el Resucitado con una gran declaración. "Anunciaré tu nombre a mis hermanos". Y así habló después de Su pasión y resurrección: “Id y decid a mis hermanos que subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.
”Esto pone de manifiesto el primer gran resultado de Su obra terminada. Es la Iglesia, Su cuerpo, traído a esta relación definida y bendita consigo mismo. En medio de la congregación (la Iglesia) canta alabanzas. Él está en medio. “Porque ambos, el que santifica, y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos, diciendo: Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la iglesia te cantaré alabanzas ”( Hebreos 2:11 ).
Y luego el círculo se ensancha. Israel también lo alabará, toda la simiente de Jacob lo glorificará. Los confines de la tierra se acordarán y se volverán al Señor. Todos los linajes de las naciones le adorarán. Recibirá el reino y la gloria. Así, este Salmo, que comienza con el sufrimiento, termina con la gloria, una gloria aún por venir para Israel y las naciones de la tierra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 22:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-22.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Cualesquiera que hayan sido las condiciones locales que crearon este salmo, se ha asociado tan perfecta y correctamente con el único Hijo de Dios que es casi imposible leerlo de otra manera. Este y los dos salmos siguientes constituyen un tríptico de tablas en las que está escrita la historia de Cristo en Su obra como Salvador, Pastor y Soberano.
En cuanto a esto primero, viendo que en el misterio supremo de la Pasión Jesús citó las primeras palabras, tenemos justificación para leerlo a la luz de esa Cruz. Tiene dos grandes movimientos. El primero nos admite, en la medida de lo posible, al sufrimiento solitario de Aquel que está en el altar del sacrificio (versículos 22: 1-21). El segundo nos lleva a la presencia del gozo del Vencedor, como a través de la aflicción Él vio el triunfo (versículos 22: 22-31).
Al leer con reverencia el primero, debemos entender que toda la desolación fue la experiencia de Aquel que había entrado en el lugar del pecador. Al leer con regocijo el segundo, debemos reconocer que el colmo del gozo es la capacidad de proclamar un evangelio a los necesitados. Y esto es suficiente para escribir. Por lo demás, dejemos que el Espíritu, que es el único Intérprete del Cristo de Dios, hable a nuestro oído. y adoremos y obedecemos con asombro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-22.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que me arrancaron [con] sus bocas ,. Ya sea a través de burla y desprecio, Job 16:10; o emborrachando la blasfemia contra él, o más bien, con la mayor vehemencia, llorando "crucificarlo, crucificarlo", Lucas 23:21; Y esto lo hicieron.
[como] un león ravidoso y rugiente , cuando tiene su presa y se regocija, Amós 3:4; y estar en tantas manos, y abarcó con tales enemigos, como Cristo estaba en el jardín, en el salón del sumo sacerdote, y en la sala de juicios de Pilato, es una tercera razón o argumento usado por él con Dios su padre, para estar cerca de él y no lejos de él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-22.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 22
Las obscuras palabras Ajeleth-sahar de esta inscripción tienen varias explicaciones. La mayoria de los intérpretes concuerdan en traducirlas por “la cierva de la mañana”. 11. Pero existe gran diferencia en cuanto al sentido de estas palabras. Opinan algunos (cf. el Salmo 9) que forman el nombre de la tonada a la cual se le acomodaron estas palabras; otros, que es el nombre de un instrumento musical. Acaso es mejor la opinión de que la frase expresa enigmáticamente el tema—el afligido se asemeja a la cierva que en la madrugada es perseguida por el cazador—o que mientras que cierva sugiere la idea de una humilde, inocente victima, el complemento de mañana denota el alivio recibido. Están representados vivamente los sentimientos de un piadoso sufriente en la tristeza y en la liberación. Pide encarecidamente el socorro divino fundado en su relación con Dios, cuyas bondades anteriores para con su pueblo alimentan la esperanza, y pide además a causa del inminente peligro que le amenaza. El lenguaje de queja se cambia por el de regocijo con la seguridad de recibir alivio de los dolores y la victoria sobre los enemigos. El uso por nuestro Salvador en la cruz de las palabras del Salmo 22:1, y la cita en Juan (Salmo 19:24) de las del versículo 18 y la de Pablo ( Hebreos 2:12) de las del versículo 22, como cumplidas en la vida del Señor, sugiere claramente el carácter profético y mesiánico del Salmo. La intensidad del pesar, y la plenitud y la gloria de la liberación y triunfo, asimismo parecen representaciones impropias de las victorias de un personaje de menos importancia. En un sentido general y modificado (cf. el Salmo 16), la experiencia aquí detallada puede adaptarse al caso de todo cristiano que sufre a causa de los males espirituales y que es librado por el socorro divino, puesto que Cristo en su naturaleza humana es cabeza y representante de ellos.
1. Un resumen de su queja. El abandono de Dios es el colmo de la miseria del que sufre aplastado por la desgracia. palabras de mi clamor—demuestra que la queja se expresa adecuadamente, aun cuando el término clamor mejor, rugido, es figurativo, sugerido por el comportamiento de los animales irraciones en el dolor.
2. La larga duración de la desgracia se muestra por—no hay para (en) mi silencio—que significa, o que clamo continuamente, o, correspondiente a no oyes (no respondes), que no hay para mí sosiego ni descanso.
3. Sin embargo, no sólo se cuida de acusar neciamente a Dios; sino que también demuestra su confianza en Dios al invocarle. tú … eres santo—poseedor de todos aquellos atributos que alimentan la confianza; el debido objeto de las alabanzas de la Iglesia: por tanto, el que sufre no necesita desesperar.
4, 5. Las experiencias pasadas del pueblo de Dios son una base de la confianza. La mención de “nuestros padres” no impide que las palabras se apliquen al lenguaje de la naturaleza humana de nuestro Salvador.
6. Aquel que fué despreciado y rechazado por su propio pueblo, como una desgracia para la nación, bien podía usar estas palabras de abatimiento, que expresan no su valor verdadero de él, sino el que le es imputado.
7, 8. Pues los judíos usaron una de las expresiones ( Mateo 27:39) aquí mencionadas, escarneciendo de él suspendido en la cruz, y le denostaron (id. 43) en casi el mismo lenguaje de este pasaje. Remítese a Jehová—lit., hizo rodar—es decir, su carga ( Mateo 37:5; Proverbios 16:3) sobre el Señor. Tal es el lenguaje de los enemigos que hacen burla de la fe de él en la hora de su desamparo. estiran los labios—(cf. el Salmo 35:21.)
9, 10. Aunque dicha irónicamente, la exhortación a confiar, estaba bien fundada en sus experiencias anteriores del socorro divino, y él saca como ejemplo especial de ello el período de su impotente infancia. me haces (hiciste) esperar—o bien, lit., me hiciste seguro.
11. Al dar la razón de su súplica, la renueva, arguyendo su doble necesidad: la proximidad de la pena, y la ausencia de todo ayudador.
12, 13. Sus enemigos, cual fortísimos toros y leones rugientes, le rodean, ávidamente procurando su ruina. La fuerza de ambas figuras es mayor sin ninguna partícula de comparación.
14, 15. Su completo agotamiento y su debilidad desesperada, en estas circunstancias de inminente peligro, se exponen en las figuras más expresivas; la solidez del cuerpo queda destruída, y viene a ser como agua; los huesos se abren; el corazón, el mismo asiento de la vitalidad, se derrite como cera; todos los jugos del sistema se secaron; la lengua ya no funciona, y yace rígida y seca (cf. Génesis 49:4; 2 Samuel 14:14; Salmo 58:8). En esto es Dios tenido por la última fuente, y los hombres por instrumentos. en el polvo de la muerte—por supuesto significa la tumba. No es necesario que tratemos de hallar la precisa correspondencia de cada detalle de esta descripción en las particularidades del padecimiento de nuestro Salvador. El lenguaje figurativo se asemeja a los cuadros de escenas históricas, que presentan la verdad en sustancia, bajo ejemplos que, aun cuando no son esenciales a los hechos, no son inconsecuentes con los mismos. Si debió especificarse alguna porción de los terribles padecimientos de Cristo, sin duda fué la del huerto de Getsemaní.
16. Los malhechores se describen bien como perros, que en el oriente, rodeándose en manadas, feroces y salvajes, son justamente objeto de gran aborrecimiento. horadaron—Esta frase ha sido tema de mucha discusión (poniéndose en duda la genuinidad del vocablo hebreo traducido por horadaron), que no viene al caso elucidar. Aunque no se cita en el N. T., la notable aplicabilidad de la descripción a los hechos tocantes a la vida de Cristo, junto con las dificultades envueltas en todo otro modo de explicar la frase en el hebreo, justifica su adhesión a los términos de nuestra versión y su obvio sentido.
17. Su cuerpo demacrado, otro detalle de sus miserias, viene a serlo tanto más por ser objeto de complacida contemplación por parte de sus enemigos. Los verbos mirar y fijar la vista, ocurren a menudo como sugestivos del sentimiento de satisfacción (Salmo 27:13; Salmo 54:7; Salmo 118:7).
18. Esta predicción cumplida al pie de la letra concluye el triste cuadro del exhibido y desamparado sufriente.
19, 20. Ahora vuelve con inalterable deseo y confianza a Dios, quien es un contraste en su fuerza y fidelidad con los inminentes peligros detallados. mi alma—mi persona (cf. el Salmo 3:2; Salmo 16:10). mi única—mi alma solitaria, pobre y abatida (Salmo 25:16; Salmo 25:17).
21. La liberación se pide fundada en el socorro anterior, en medio del peligro inminente, del enemigo más poderoso, representado por el unicornio, o sea, el búfalo salvaje. boca de león—(cf. el Salmo 22:13). El león, figura frecuente de enemigos violentos; la mención de la boca sugiere la rapacidad.
22-24. Declara su propósito de celebrar los tratos misericordiosos de Dios y de publicar sus manifiestas perfecciones (nombre,Salmo 5:11), etc., y luego invita a los piadosos, que tienen reverencial temor a Dios, a unirse en alabanza especial por la liberación, manifestando la bondad de Dios para con los humildes, que por los hombres son descuidados. Esconder el rostro o los ojos significa el estudiado descuido de la causa de uno, la denegación de socorro o de simpatía (Salmo 30:7; Isaías 1:15).
25, 26. de ti será mi alabanza—Mejor acaso, de parte de ti; Dios da la gracia para que le alaben. Al ofrecer alabanza, da otra evidencia de su gratitud prometiendo pagar sus votos en la celebración de la fiesta usual ordenada por la ley ( Deuteronomio 12:18; Deuteronomio 16:11); los piadosos y humildes, y los que buscan al Señor, sus verdaderos adoradores, se unirán con el salmista en abundantes alabanza. En el entusiasmo producido por sus vivos sentimientos, se dirige a ellos, asegurándoles el perpetuo favor de Dios. Vivirá nuestro corazón—significa la vida, como la muerte del corazón, ( 1 Samuel 25:37) la muerte.
27-31. El caso del salmista ilustra el justo gobierno de Dios. Más allá del tiempo y del pueblo actuales, otros serán inducidos a reconocer y a adorar a Dios; los gordos, o sea, los ricos, así como los pobres, los impotentes que no pueden sostenerse a sí mismos juntos se unirán en la celebración del poder libertador de Dios, y transmitirán a gentes por nacer, los relatos de su gracia. será … contada—será relatada acerca de Jehová hasta una generación. Se contarán las maravillosas obras de Dios de una generación hasta otra. que él hizo—anunciarán lo que él hizo: a saber, lo que el salmo ha desarrollado.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-22.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 22Las obscuras palabras Ajeleth-sahar de esta inscripción tienen varias explicaciones. La mayoria de los intérpretes concuerdan en traducirlas por “la cierva de la mañana”. 11. Pero existe gran diferencia en cuanto al sentido de estas palabras. Opinan algunos (cf. el Salmo 9) que forman el nombre de la tonada a la cual se le acomodaron estas palabras; otros, que es el nombre de un instrumento musical. Acaso es mejor la opinión de que la frase expresa enigmáticamente el tema-el afligido se asemeja a la cierva que en la madrugada es perseguida por el cazador-o que mientras que cierva sugiere la idea de una humilde, inocente victima, el complemento de mañana denota el alivio recibido. Están representados vivamente los sentimientos de un piadoso sufriente en la tristeza y en la liberación. Pide encarecidamente el socorro divino fundado en su relación con Dios, cuyas bondades anteriores para con su pueblo alimentan la esperanza, y pide además a causa del inminente peligro que le amenaza. El lenguaje de queja se cambia por el de regocijo con la seguridad de recibir alivio de los dolores y la victoria sobre los enemigos. El uso por nuestro Salvador en la cruz de las palabras del Psa 22:1, y la cita en Juan (Psa 19:24) de las del versículo 18 y la de Pablo (Heb 2:12) de las del versículo 22, como cumplidas en la vida del Señor, sugiere claramente el carácter profético y mesiánico del Salmo. La intensidad del pesar, y la plenitud y la gloria de la liberación y triunfo, asimismo parecen representaciones impropias de las victorias de un personaje de menos importancia. En un sentido general y modificado (cf. el Salmo 16), la experiencia aquí detallada puede adaptarse al caso de todo cristiano que sufre a causa de los males espirituales y que es librado por el socorro divino, puesto que Cristo en su naturaleza humana es cabeza y representante de ellos.
1. Un resumen de su queja. El abandono de Dios es el colmo de la miseria del que sufre aplastado por la desgracia. palabras de mi clamor-demuestra que la queja se expresa adecuadamente, aun cuando el término clamor mejor, rugido, es figurativo, sugerido por el comportamiento de los animales irraciones en el dolor.
2. La larga duración de la desgracia se muestra por-no hay para (en) mi silencio-que significa, o que clamo continuamente, o, correspondiente a no oyes (no respondes), que no hay para mí sosiego ni descanso.
3. Sin embargo, no sólo se cuida de acusar neciamente a Dios; sino que también demuestra su confianza en Dios al invocarle. tú … eres santo-poseedor de todos aquellos atributos que alimentan la confianza; el debido objeto de las alabanzas de la Iglesia: por tanto, el que sufre no necesita desesperar.
4, 5. Las experiencias pasadas del pueblo de Dios son una base de la confianza. La mención de “nuestros padres” no impide que las palabras se apliquen al lenguaje de la naturaleza humana de nuestro Salvador.
6. Aquel que fué despreciado y rechazado por su propio pueblo, como una desgracia para la nación, bien podía usar estas palabras de abatimiento, que expresan no su valor verdadero de él, sino el que le es imputado.
7, 8. Pues los judíos usaron una de las expresiones (Mat 27:39) aquí mencionadas, escarneciendo de él suspendido en la cruz, y le denostaron (id. 43) en casi el mismo lenguaje de este pasaje. Remítese a Jehová-lit., hizo rodar-es decir, su carga (Mat 37:5; Pro 16:3) sobre el Señor. Tal es el lenguaje de los enemigos que hacen burla de la fe de él en la hora de su desamparo. estiran los labios-(cf. el Psa 35:21.)
9, 10. Aunque dicha irónicamente, la exhortación a confiar, estaba bien fundada en sus experiencias anteriores del socorro divino, y él saca como ejemplo especial de ello el período de su impotente infancia. me haces (hiciste) esperar-o bien, lit., me hiciste seguro.
11. Al dar la razón de su súplica, la renueva, arguyendo su doble necesidad: la proximidad de la pena, y la ausencia de todo ayudador.
12, 13. Sus enemigos, cual fortísimos toros y leones rugientes, le rodean, ávidamente procurando su ruina. La fuerza de ambas figuras es mayor sin ninguna partícula de comparación.
14, 15. Su completo agotamiento y su debilidad desesperada, en estas circunstancias de inminente peligro, se exponen en las figuras más expresivas; la solidez del cuerpo queda destruída, y viene a ser como agua; los huesos se abren; el corazón, el mismo asiento de la vitalidad, se derrite como cera; todos los jugos del sistema se secaron; la lengua ya no funciona, y yace rígida y seca (cf. Gen 49:4; 2Sa 14:14; Psa 58:8). En esto es Dios tenido por la última fuente, y los hombres por instrumentos. en el polvo de la muerte-por supuesto significa la tumba. No es necesario que tratemos de hallar la precisa correspondencia de cada detalle de esta descripción en las particularidades del padecimiento de nuestro Salvador. El lenguaje figurativo se asemeja a los cuadros de escenas históricas, que presentan la verdad en sustancia, bajo ejemplos que, aun cuando no son esenciales a los hechos, no son inconsecuentes con los mismos. Si debió especificarse alguna porción de los terribles padecimientos de Cristo, sin duda fué la del huerto de Getsemaní.
16. Los malhechores se describen bien como perros, que en el oriente, rodeándose en manadas, feroces y salvajes, son justamente objeto de gran aborrecimiento. horadaron-Esta frase ha sido tema de mucha discusión (poniéndose en duda la genuinidad del vocablo hebreo traducido por horadaron), que no viene al caso elucidar. Aunque no se cita en el N. T., la notable aplicabilidad de la descripción a los hechos tocantes a la vida de Cristo, junto con las dificultades envueltas en todo otro modo de explicar la frase en el hebreo, justifica su adhesión a los términos de nuestra versión y su obvio sentido.
17. Su cuerpo demacrado, otro detalle de sus miserias, viene a serlo tanto más por ser objeto de complacida contemplación por parte de sus enemigos. Los verbos mirar y fijar la vista, ocurren a menudo como sugestivos del sentimiento de satisfacción (Psa 27:13; Psa 54:7; Psa 118:7).
18. Esta predicción cumplida al pie de la letra concluye el triste cuadro del exhibido y desamparado sufriente.
19, 20. Ahora vuelve con inalterable deseo y confianza a Dios, quien es un contraste en su fuerza y fidelidad con los inminentes peligros detallados. mi alma-mi persona (cf. el Psa 3:2; Psa 16:10). mi única-mi alma solitaria, pobre y abatida (Psa 25:16; Psa 25:17).
21. La liberación se pide fundada en el socorro anterior, en medio del peligro inminente, del enemigo más poderoso, representado por el unicornio, o sea, el búfalo salvaje. boca de león-(cf. el Psa 22:13). El león, figura frecuente de enemigos violentos; la mención de la boca sugiere la rapacidad.
22-24. Declara su propósito de celebrar los tratos misericordiosos de Dios y de publicar sus manifiestas perfecciones (nombre,Psa 5:11), etc., y luego invita a los piadosos, que tienen reverencial temor a Dios, a unirse en alabanza especial por la liberación, manifestando la bondad de Dios para con los humildes, que por los hombres son descuidados. Esconder el rostro o los ojos significa el estudiado descuido de la causa de uno, la denegación de socorro o de simpatía (Psa 30:7; Isa 1:15).
25, 26. de ti será mi alabanza-Mejor acaso, de parte de ti; Dios da la gracia para que le alaben. Al ofrecer alabanza, da otra evidencia de su gratitud prometiendo pagar sus votos en la celebración de la fiesta usual ordenada por la ley (Deu 12:18; Deu 16:11); los piadosos y humildes, y los que buscan al Señor, sus verdaderos adoradores, se unirán con el salmista en abundantes alabanza. En el entusiasmo producido por sus vivos sentimientos, se dirige a ellos, asegurándoles el perpetuo favor de Dios. Vivirá nuestro corazón-significa la vida, como la muerte del corazón, (1Sa 25:37) la muerte.
27-31. El caso del salmista ilustra el justo gobierno de Dios. Más allá del tiempo y del pueblo actuales, otros serán inducidos a reconocer y a adorar a Dios; los gordos, o sea, los ricos, así como los pobres, los impotentes que no pueden sostenerse a sí mismos juntos se unirán en la celebración del poder libertador de Dios, y transmitirán a gentes por nacer, los relatos de su gracia. será … contada-será relatada acerca de Jehová hasta una generación. Se contarán las maravillosas obras de Dios de una generación hasta otra. que él hizo-anunciarán lo que él hizo: a saber, lo que el salmo ha desarrollado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-22.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 22:1 . Dios mío, Dios mío. La LXX, Ο Θεος ο Θεος μου. El caldeo es como el inglés. El hebreo forma el grado superlativo por repetición. Ejemplo: "Los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener". El Señor llamó a Abraham, Abraham; y de nuevo en la zarza, Moisés, Moisés. Cuando el Salvador se convirtió en nuestro encubierto y recibió la tormenta de ira contra un mundo culpable, su sufriente humanidad ofreció fuertes gritos y lágrimas a Dios con estas sublimes palabras: ¿Por qué me has desamparado? ¿Por qué me dejas sufrir solo? ¡Probar la amargura de la muerte, soportar el dolor, llevar los dolores y quitar los pecados del mundo! El peso era tan grande, los dolores tan pesados que se hundió en los brazos de la muerte.
Sin embargo, literalmente, no fue abandonado; el sol brilla detrás de la nube más oscura. El Padre siempre lo escuchó y recibió su espíritu; sí, lo exaltó sobre todo nombre como justa recompensa por su obediencia.
Salmo 22:9 . Tú eres el que me sacó del vientre. El Mesías se aplica estas palabras a sí mismo, en Isaías 49:1 . “El Señor me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre hizo mención de mi nombre”. Solo nació de una virgen y nació el Santo de Israel. Pero todos los padres dediquen especialmente a sus niños al Señor; de lo contrario, los gentiles nos avergonzarían al dedicar su descendencia a sus ídolos.
Salmo 22:14 . Todos mis huesos están descoyuntados. Hebreos separados. El método de la crucifixión consistía en colocar la cruz en el suelo y clavar las manos y los pies de la víctima a la madera. Luego, al elevarse, la sacudida en el agujero distendría mucho las articulaciones y expondría los huesos del tórax o el pecho. El mismo David nunca estuvo en esta situación. Ningún grupo de verdugos partió jamás sus vestiduras ni echó suertes por su vestidura; ni le ofrecieron jamás la embriagadora poción de vinagre y hiel.
Salmo 22:16 . Horadaron mis manos y mis pies. La LXX, ωρυξαν χειρας μου και ποδας: cavaron mis manos y mis pies. Los masoréticas rabinos, para debilitar la fuerza de este texto, han lanzado la palabra כארו kaaru, “que traspasaron”, en el margen, y se introdujo en el texto la palabra כארי keari, “como un león.
”La variación es de una sola letra, sustituyéndose la י yod por la ו vau. Pero si esto fuera correcto, ¿cómo debilita el texto? ¿Cómo concuerda este pequeño artificio con los perros en las palabras anteriores? ¿Debe el león esperar su comida y venir a terminar lo que habían comenzado los perros? ¿Apunta un león a las manos y los pies de un hombre? digamos más bien, en la cabeza, el brazo o el hombro. Sobre todo, ¿cómo llegaron los setenta judíos eruditos a ignorar tal lectura?
De hecho, es la debilidad de la enemistad, similar a sus afirmaciones de que la profecía de Isaías, "fue herido por nuestras transgresiones", se refiere al rey Josías que murió en batalla. Los rabinos mayores, como la LXX, y varios de los manuscritos hebreos. todos apoyan la verdadera lectura del texto.
Salmo 22:21 . Los cuernos de los unicornios, irresistibles en la lucha, como se describe en Números 23:22 .
Salmo 22:27 . Todos los confines del mundo se acordarán. David, habiendo descrito los sufrimientos de Cristo, habló de la gloria que vendría después. La nación que no le sirva será destruida. El reino, y la grandeza del reino debajo de todo el cielo, será entregado al pueblo del Altísimo.
REFLEXIONES.
En el día y en la noche de la gran angustia debemos expresar los dolores del corazón a ese oído que siempre está abierto, y mostrar nuestros dolores a ese ojo que siempre ve. El Salvador, que se enfrentó a los dolores de Getsemaní, es aquí un modelo para sus santos.
Mientras David, un tipo de Cristo, expresaba la angustia de su corazón por la persecución de Saúl, un torrente de luz irrumpió en su alma con respecto a los sufrimientos del Salvador, y tan poderosamente que, de alguna manera, se olvidó él mismo para hablar de su Señor solo. Habló en una de las profecías más luminosas que jamás haya pronunciado una lengua mortal. Vio la desgarradora tragedia del sangrante Príncipe de la paz.
Vio más allá de la nube oscura, al Redentor saliendo de la tumba, liberado de los fuertes toros de Basán y de los cuernos del unicornio, al trono de su Padre. Vio a su Señor, pisoteado y aplastado como un gusano por los gobernantes, levantándose con los rayos de la mañana hasta el lustre pleno del día celestial, y reinando como el príncipe y Señor del cielo y la tierra. Por tanto, la iglesia sufriente debe tener siempre ante sus ojos la gloria de una esperanza inmortal.
Vemos en este trágico salmo, las cortinas del futuro levantadas y el Redentor expuesto en combate singular contra una nación de enemigos. Contemplamos las horribles escenas que derritieron el corazón de todos los profetas y bañaron sus ojos en lágrimas. Pero, habiéndose cumplido ahora, los eventos son tantos hechos que se convierten en los fuertes pilares de apoyo a la iglesia. Esta seguridad, la palabra segura de la profecía, es la dulce copa que se transmite a la iglesia después de la amarga copa de angustia y dolor compasivo.
Tantas circunstancias de la pasión del Redentor, circunstancias que ninguna hipérbole de discurso puede aplicar a David, demuestran que él es el verdadero Mesías. Ve la aflicción de su alma en un mundo de conversos gentiles y está satisfecho. En él, las lágrimas de Sion se cristalizan en gemas de gozo celestial.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 22:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-22.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Me miraron boquiabiertos [con] sus bocas, [como] león rapaz y rugiente.
Ver. 13. Me miraron boquiabiertos ] Como si me hubieran tragado un poco, como tantos licántropos o caníbales salvajes.
Como un león voraz y rugiente ] Rapiens et rugiens leo, licet non sit mos boum rapere, Los toros no suelen cuervos aunque rujan (Kimchi); pero las maldades de todas las criaturas feroces y feroces se encuentran en los crueles perseguidores. ¿Alguien tomaría la fotografía de la Iglesia? dice Lutero; Luego que pinte a una pobre doncella tonta sentada en un bosque o desierto, rodeada de leones hambrientos, lobos, toros, jabalíes y osos, y con toda clase de bestias crueles y dañinas, y en medio de una gran cantidad de hombres furiosos. , o más bien monstruos, agrediéndola en cada momento y minuto; porque esta es su condición en el mundo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 22:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-22.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Mesías en su gran pasión.
Una profecía del sufrimiento del Mesías.
Para el músico principal de Aijelet Shahar, es decir, "De las ciervas de la aurora", salmo de David. Las palabras "De la cierva de la aurora" se refieren a la melodía o al canto según el cual se iba a interpretar este salmo, o resumen el contenido. Así como la cierva es el emblema del alma perseguida que anhela la liberación, el amanecer representa la liberación que sigue a la noche oscura de miseria y desdicha. En la humillación de su gran pasión, Cristo fue como la cierva; en la exaltación que siguió a Su derrocamiento de los enemigos de la humanidad, la rica belleza de la mañana eterna amaneció sobre Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-22.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Me miraron boquiabiertos con la boca, estirándolos de par en par para despedazarlo, como león rapaz y rugiente. Tanto los judíos como el archienemigo de Cristo están incluidos aquí en esta descripción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-22.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-21 En estos versículos tenemos a Cristo sufriendo, y Cristo orando; por el cual se nos indica que busquemos cruces y que miremos a Dios debajo de ellas. Se describe la manera misma de la muerte de Cristo, aunque no se usa entre los judíos. Le perforaron las manos y los pies, que estaban clavados en el árbol maldito, y todo su cuerpo quedó colgado para sufrir el dolor y la tortura más severos. Su fuerza natural falló, siendo desperdiciada por el fuego de la ira divina que se aprovechaba de sus espíritus. ¿Quién puede entonces resistir la ira de Dios? o quien sabe el poder de esto? La vida del pecador se perdió, y la vida del Sacrificio debe ser el rescate por ello. Nuestro Señor Jesús fue despojado, cuando fue crucificado, para poder vestirnos con la túnica de su justicia. Así fue escrito, por lo tanto, así fue como Cristo sufrió. Que todo esto confirme nuestra fe en él como el verdadero Mesías, y excite nuestro amor hacia él como el mejor amigo, que nos amó y sufrió todo esto por nosotros. Cristo en su agonía oró, oró fervientemente, oró para que la copa le pasara. Cuando no podemos regocijarnos en Dios como nuestra canción, sin embargo, permanezcamos sobre él como nuestra fuerza; y tomar el consuelo de los apoyos espirituales, cuando no podemos tener deleites espirituales. Ora para ser liberado de la ira divina. El que ha entregado, entrega, y lo hará. Debemos pensar en los sufrimientos y la resurrección de Cristo, hasta que sintamos en nuestras almas el poder de su resurrección y la comunión de sus sufrimientos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 22:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-22.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La oración del que sufre por la liberación y proporciona una descripción de su predicamento ( Salmo 22:11 ).
Que vamos a ver algunas de estas descripciones como figurativas surge en Salmo 22:21 donde el salmista resume todo al describirlo como siendo salvado de la boca del león y de los cuernos del buey salvaje. Tiene una imaginación viva y sabe mucho sobre la caza y sobre el comportamiento de las bestias salvajes, y cómo son tratadas en la caza.
Salmo 22:11
No te alejes de mí, porque la angustia está cerca,
Porque no hay nadie que pueda ayudar.
Consciente de los problemas para acercarse a la víctima, clama a Dios pidiendo ayuda. En Salmo 22:1 había dicho que Dios estaba lejos de él. Ahora suplica que podría no ser así, porque, si lo está, está perdido. Confirma que no tiene a dónde acudir y le pide a Dios que "no se aleje de Él", porque se enfrenta a peligros casi imposibles.
Salmo 22:12
Me han rodeado muchos toros,
Fuertes toros de Basán me han acosado.
Me miran boquiabiertos
Como león rapaz y rugiente.
Sus enemigos se han reunido contra él por todos lados. Son como toros que tienden a reunirse alrededor de cualquier objeto extraño y pueden moverse fácilmente para atacarlo. Sí, son como los toros más fuertes, los toros fuertes de Basán, una zona famosa por sus exuberantes pastos ( Deuteronomio 32:14 ; Amós 4:1 ).
Son impenetrables. Y sus bocas están bien abiertas para tragarlo como la boca de un león voraz y rugiente (ver Salmo 7:2 ). (Esta mezcla de metáforas confirma que él como enemigos en mente, no toros). Quizás algunos de sus principales enemigos vinieron de Basán, al este del Jordán en el norte.
Salmo 22:14
'Soy derramado como agua,
Y todos mis huesos están descoyuntados
Mi corazón es como cera
Se derrite dentro de mí '.
Esta descripción probablemente no debe tomarse literalmente, aunque es posible que haya estado pasando por un ataque de enfermedad grave que lo hizo sentir totalmente fuera de lugar. 'Derramado como agua' es paralelo a la 'cera derretida'. Se siente agotado y vacío, con las articulaciones rígidas y doloridas como si los huesos no estuvieran articulados, y su corazón más interno falla bajo la presión. Compárese con Salmo 6:2 ; Salmo 6:6 ; Josué 7:5 ). Pero si acaba de huir de una derrota, siempre es posible que haya sufrido una caída en su afán por escapar.
En su constante huida de Saúl, David pudo haber experimentado tal miseria más de una vez. Pero esta puede haber sido una experiencia particularmente mala.
Para Jesús, esto se hizo literalmente cierto. No solo estaría físicamente agotado y probablemente sufriría hipotermia bajo el sol ardiente, sino que la crucifixión literalmente podría desarmar Sus huesos y sus sufrimientos ciertamente afectarían Su estado mental y Sus emociones (Su corazón) de modo que parecían cera derretida. dentro de él.
Salmo 22:15
'Mi fuerza se ha secado como un tiesto,
Y mi lengua se pega a mis mandíbulas '.
La idea del tiesto es probablemente la de una olla que se ha sobrecalentado y se ha secado tanto que se ha agrietado y roto. La lengua pegada a sus mandíbulas representaba una sed excesiva. Así que el salmista se sintió totalmente agotado, sin sus fuerzas (ver Salmo 32:4 ). Esto puede haber sido el resultado de su enfermedad, o el resultado de una huida a través de lugares calurosos, desérticos o ambos.
David bien pudo haber experimentado tales condiciones cuando huyó por el desierto para escapar de los buscadores de Saúl, y tuvo que esconderse en lugares inhóspitos, especialmente si también estaba enfermo en ese momento.
Ciertamente fue la experiencia de Jesús en la cruz sufrir una sed excesiva, que se negó a saciar hasta que su obra estuviera terminada ( Mateo 27:34 ).
Salmo 22:15
Y me has metido en el polvo de la muerte,
Porque perros me han rodeado,
Me ha cercado compañía de malhechores,
Horadaron mis manos y mis pies. '
Puede ser que el salmista hubiera sido perseguido con perros, arrastrado al polvo para morir, rodeado por los que lo perseguían, y sus manos y pies perforados por las lanzas de los cazadores para dejarlo indefenso, o por los dientes. de los perros, solo para ser entregados en el último momento. Pero puede ser que simplemente esté describiendo vívidamente el destino que pronto imagina que será suyo a menos que ocurra algún milagro, ya que oye los ladridos de los perros en la distancia y sabe lo que harán con cualquier fugitivo que atrapen, y es consciente también de cómo hombres como sus perseguidores mutilan a un hombre para que ya no pueda hacerles daño, cortándole los tendones de manos y pies. Una tercera alternativa es que está describiendo su destino en términos pintorescos tomados de su conocimiento de la caza.
Esto puede haber sido cierto para cualquier rey davídico que huyó para salvar su vida después de una derrota rotunda, pero si fuera David que huía de Saúl, sabría que era lo suficientemente temido como guerrero como para merecer tales atenciones particulares (comparar Jueces 1:6 ).
Alternativamente, la descripción de "los perros" puede ser simplemente metafórica como una descripción de los humanos rabiosos. Todos estaban familiarizados con las jaurías de perros salvajes que hurgaban en las afueras de las ciudades y, a veces, incluso en el interior. Proporcionaron una ilustración adecuada de aquellos cuyo odio era tan intenso que literalmente le gruñirían cuando lo atraparan.
Y no hay manera más vívida de describir las manadas de hombres malvados que se habían reunido para perseguir a Jesús y ver que se encontraba con el terrible destino que habían planeado para Él, que como una manada de perros sarnosos. Que tales hombres se reunieron a su alrededor y le traspasaron las manos y los pies es indudable.
"Me has traído al polvo de la muerte". Esto describe la ignominia final para un hombre perseguido cuando finalmente es atrapado y arrastrado al polvo para morir, ya sea literal o metafóricamente. Pero aquí se ve a sí mismo llevado a este punto por Dios mismo. Era la voluntad de YHWH herirlo ( Isaías 53:10 ).
"Me perforaron las manos y los pies". A menos que se utilice un verbo o una forma poética desconocidos, el Texto Masorético tiene "como un león (ca'ari) mis manos y mis pies". 'Ellos traspasaron' es ca'aru como lo sugiere la LXX y otras versiones. Pero i y u (yod y waw) pueden ser muy similares en la copia hebrea y esto puede ser un error de copia poco común en MT, por lo que LXX ha conservado la traducción verdadera. El pensamiento original puede ser entonces que los perros le hayan mordido las manos y los pies y lo hayan perforado con los dientes, o que los cazadores lo hayan hecho con lanzas y flechas. Que le sucedió literalmente a Jesús lo sabemos a través de los clavos en la cruz.
El Targum tiene la combinación de "morder como un león". Sin embargo, siempre es posible que se considere que se le aplica el trato normal a un león cuando lo capturan y lo mantienen vivo. con sus garras siendo rotas con un martillo o extraídas, lo que significa 'aplastaron / inutilizaron / destrozaron mis manos y mis pies'. Puede ser significativo que no haya ninguna referencia a esta frase en el Nuevo Testamento.
Salmo 22:17
'Puedo contar todos mis huesos,
Ellos me miran y me miran.
Ha estado tan en apuros, y tan sin alimentos sólidos durante tanto tiempo, que ha quedado reducido a piel y huesos. Mientras le arrancan sus ricas vestiduras para compartir el botín entre ellos, él puede contar todas sus costillas, mientras sus adversarios se quedan mirándolo con sombrío deleite por su sufrimiento.
Una vez más, puede haber un elemento de exageración en esto y, por lo tanto, es muy probable que tales palabras se hayan encontrado en los labios de David, especialmente si estaba sufriendo la pesadilla de lo que podría sucederle en breve.
De Jesús, de nuevo, las palabras eran literalmente verdaderas. Después de Su maltrato a manos de los líderes judíos y romanos, ser colgado y distorsionado en una cruz haría que sus huesos fueran claramente visibles debajo de Su piel, mientras Sus adversarios estaban alrededor y miraban.
Salmo 22:18
Entre ellos reparten mi ropa,
Y sobre mi vestidura echaron suertes.
Si la ropa del salmista era de buena calidad, es posible que lo hubieran desnudado y le hubieran dado un trozo de tela vieja, aunque su desnudez les molestara en absoluto (véase Isaías 20:4 ). Esta sería su recompensa por capturar a un prisionero tan importante.
Bien podemos ver que la idea de tal ignominia habría sido una pesadilla para David, ya que posiblemente él sabía que la práctica ocurría entre soldados, y la mención de la vestimenta (la ropa interior, una túnica sin costuras) enfatizaba la desnudez total. Este método de repartir la ropa de los cautivos, que era a la vez simple y práctico, bien pudo haber sido una práctica continuada a lo largo de los siglos, aunque David podría haber pensado en ello como algo que ocurriría después de que lo mataran. Despojar a los muertos después de la batalla era una práctica común.
Específicamente le sucedió a Jesús en su muerte, y se afirma como la 'plenitud completa' de la profecía ( Juan 19:23 ).
Salmo 22:19
Pero no te alejes, oh YHWH,
Oh tú, mi socorro, apresúrate a ayudarme.
Entonces la víctima se dirige a YHWH en busca de ayuda. Dios es su socorro y lo busca en busca de ayuda. Esto sugeriría que lo que ha descrito es simplemente una expectativa cercana, en lugar de lo que realmente sucedió, una vívida pesadilla de lo que nos espera si las cosas no cambian rápidamente. Todavía esperaba ser liberado de lo peor.
Salmo 22:20
'Libra mi alma de la espada,
Querida, del poder del perro.
Esto se confirma aquí por su esperanza de ser liberado del poder del perro ( Salmo 22:16 ). Quiere escapar de la muerte con una espada y de la mutilación de un perro. 'Mi amor'. Literalmente 'mi único'. Está pensando en su propia vida única, que es más preciosa para él y más querida para él que casi cualquier otra cosa en la tierra.
La liberación de Jesús sería por resurrección.
Salmo 22:21
'Sálvame de la boca del león,
Sí, desde los cuernos de los bueyes monteses me has respondido.
Así que presenta su alegato final. Que se salve de la boca del león. El león aquí bien puede ser Saúl. Y luego, en la segunda parte del versículo, todo el espíritu del salmo cambia, cuando de repente reconoce que será salvo. Está a punto de ser liberado de los cuernos de 'los bueyes salvajes' porque Dios le ha respondido.
O podemos decir, 'sálvame de la boca del león, sí, de los cuernos de los bueyes salvajes' y luego con una iluminación repentina: 'Me has respondido'. De cualquier manera, es un interruptor que declara que Dios ha escuchado sus oraciones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-22.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Sería una pérdida de tiempo comentar continuamente cuán imposible es preservar cualquier tipo de coherencia en esas escrituras, manteniendo el recuerdo de David, Rey de Israel, como si estuviera representado personalmente en estos y otros relatos similares. David nunca estuvo en la situación aquí descrita; y, por lo tanto, le pido al lector, de una vez por todas, que se olvide de David, a menos que sea como un tipo de Cristo, y mire completamente a Él, a quien David, como profeta y bajo el espíritu de profecía, está describiendo con tanta precisión.
Lector, mira a los evangelistas, después de leer estas relaciones proféticas de tu Redentor, y mira cómo la historia se corresponde con la predicción en cada punto. En verdad, nunca hubo dolores como sus dolores, en los días de su humillación. ¿Quién puede oír hablar de un Cordero en medio de toros, y contemplar a Jesús bajo los bofetadas de los soldados, los reproches de los escribas y fariseos, el azote y la lanza, y la corona de espinas, pero debe ser golpeado con la naturaleza llamativa de la semejanza con la realidad? ¿Quién puede oír hablar de un alma tan afligida como para ser derramada como agua, y todos los huesos de su cuerpo descoyuntados, y luego contemplar a Jesús cuando es clavado en la cruz, y por la elevación y fijación de la cruz, dislocando, aunque no rompiendo los huesos de su cuerpo sagrado, pero debe gritar: ¡He aquí el hombre! ¿Y no estaba Jesús reseco,
En resumen, en todas las circunstancias, en sus golpes, sufrimientos, crucifixión, agonía y el polvo de la muerte, al que fue llevado, si el profeta hubiera estado en el salón de Pilato y en la colina del Calvario, difícilmente podría haber hizo un retrato más exacto del Cordero de Dios, de lo que ha hecho ahora: así exactamente se cumplió una profecía entregada mil años antes del período de su cumplimiento.
Queridísimo Señor, dame para meditar en estas cosas, hasta que sienta toda mi alma salir adelante en todo ese amor y afecto del que participa tu pueblo, que te conoce en el poder de tu resurrección y en la comunión de tus sufrimientos. Filipenses 3:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-22.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No te alejes de mí en cuanto a cariño y socorro; porque la angustia está cerca y lista para devorarme; porque no hay nadie que te ayude. Tu ayuda, por lo tanto, será más conveniente, porque es más necesaria, y tú tendrás la mayor gloria por ella, porque parecerá que es solo tu obra. Muchos toros me han rodeado Enemigos malvados, violentos y poderosos, porque así se llaman, Ezequiel 39:18 ; Amós 4:1 . Toros fuertes de BasánGordo y lujurioso, como el ganado allí criado, y por lo tanto feroz y furioso. “Por estos”, dice el Dr. Dodd, “están representados los senadores altivos, los principales sacerdotes, los escribas, los fariseos y los otros grandes hombres de Judea; quienes, después de haber resuelto su muerte, Salmo 2:2 , fueron tan insolentes como para hacer su aparición alrededor de su cruz, e insultarlo con sus burlas ”. Me miraron boquiabiertos con la boca Para desgarrarme y devorarme, como lo explica la siguiente metáfora.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 22:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-22.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
No necesitará ningún comentario en este salmo si, mientras lo leemos, ves a Cristo en la cruz, y crees que lo escuchas, lo que pronuncias estas palabras sagradas. Este salmo está dedicado »al músico jefe de Aijeleth Shahar, o, la trasera de la mañana," porque Jesús trae la mañana con él cada vez que venga.
Salmo 22:1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? .
No era la mañana con Jesús cuando pronunció estas palabras; Fue de medianoche, pero su medianoche es nuestra mañana.
Salmo 22:1. ¿Por qué el arte tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugido? .
La oración había llegado a ser casi inarticulado, como el gemido moribundo de una bestia herida en el bosque.
Salmo 22:2. o mi dios, .
Esta es la tercera vez que ha llorado, «Mi Dios", tenga en cuenta que.
Salmo 22:2. Lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. .
El peor dolor de un hijo de Dios no debe ser escuchado en la oración. Piense, entonces, lo que debe haber sido para que el bien amado tenga que decirle a su padre, «Oh Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. ».
Salmo 22:3. pero tú eres santo, .
No traería cargo contra Dios a pesar de que lo abandonara.
Salmo 22:3. Oh que habitan las alabanzas de Israel. Nuestros padres confiaban en ti, confiaban, y los entregué. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre; .
Piensa que escuchas a tu Señor diciendo esto, y se compara con un poco de gusano rojo, que cuando está aplastado parece ser más que solo una masa de sangre.
Salmo 22:6. un reproche de hombres, y despreciado de la gente. Todos los que me ven reírme para despreciar: disparan por el labio, sacuden la cabeza, diciendo: Confió en el Señor que lo libraría: Déjalo llevarlo, viendo que se deleitaba en él. .
¡Qué desprecio! ¡Cómo debe haber entrado como vitriol en las venas de Cristo, un fuerte corrosivo del terrible sarcasmo sin una gota de pena mezclada con ella!
Salmo 22:9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: me haces esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. No estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar. .
Dios había cuidado de Cristo en su infancia; Ese nacimiento milagroso de su se estaba bajo el control divino; ¿No le cuidará al Señor ahora que es aún más débil y más cercano a las puertas de la muerte que en la primera mañana de su debilidad infantil?
Salmo 22:12. muchos toros me han compasado: .
Allí estaban, los fuertes legionarios de Roma, orgullosos sacerdotes de Judea, y los príncipes de la gente, con sedientos para su sangre.
Salmo 22:12. toros fuertes de Bashan me han acosado. Me estaban abiertos con la boca, como un raveado y un león rugido. Estoy salido como el agua, .
Disuelto, separado, como gotas de agua salido de un recipiente.
Salmo 22:14. y todos mis huesos están fuera de la articulación, mi corazón es como cera; .
«La fuente misma de mi fuerza se vuelve a la debilidad. ».
Salmo 22:14. se derritió en medio de mis entrañas. Mi fuerza se seca como un potsherd; y mi lengua se esconde a mis mandíbulas; y me has traído al polvo de la muerte. .
La fiebre le había forjado; Los colgantes en el sol del mediodía, los dolores insoportables en sus manos y pies, el peso arrastrado de su cuerpo, el desgarro de las uñas, y la agonía que aumenta continuamente sus heridas, lo había llevado al polvo de la muerte.
Salmo 22:16. para perros me han compasado: .
Los muchos, la multitud vulgar, como un paquete de perros, abarrotados alrededor del salvador en la cruz.
Salmo 22:16. la asamblea de los impíos me ha inclinado: me atravesaron las manos y mis pies. .
David nunca podría decirle esto de sí mismo; nadie más, pero nuestro Señor Jesucristo podría hablar después de esta maravillosa moda. Sin embargo, este salmo fue escrito cientos de años antes de que Cristo vino aquí entre los hombres; Y los judíos lo atesoraron, poco entendiendo que describió a su Mesías y nuestro, y lo describió literalmente, también.
Salmo 22:17. Puedo decir todos mis huesos: .
Jesús podía mirar hacia abajo a su propia persona demaciada mientras colgaba allí desnudas sobre la cruz.
Salmo 22:17. que se ven y me miran. .
Su cruel mirando inquisitiva sever su delicada naturaleza sensible.
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. Pero no seas lejos de mí, oh Señor: Oh mi fuerza, apresurándome a ayudarme. Entregar mi alma de la espada; mi querida del poder del perro. Sálvame de la boca del león: porque me escuchas de los cuernos de los unicornios. .
Se había escuchado en los últimos años, y él alega una aceptación similar ahora. Anima su fe por una retrospección del poder conservante de Dios en los anteriores peligros.
Salmo 22:22. declararé tu nombre a mis hermanos: en medio de la congregación te alabaré. .
Un destello de luz solar ahora viene sobre la cruz; La gruesa oscuridad se está derritiendo, y el Salvador está triunfando incluso en su hora de muerte. Él está pasando lejos del grito agonizante, «¿Por qué me has abandonado?" a su última expresión victoriosa, «está terminado. »Un cambio maravilloso viene sobre las expresiones del Salvador desde este punto.
Salmo 22:23. que temen al Señor, alabarlo; todo la semilla de jacob, glorifícalo; y temerlo, todo, la semilla de Israel. Porque no tiene despreciado ni aborrecido la aflicción de los afligidos; tampoco ha ocultado su rostro de él; Pero cuando él le gritó, él escuchó. .
Aquí está el testimonio de uno que sufrió más de lo que todos juntos, juntos sufriremos,. Soportó la escondite del rostro de Dios, y sin embargo, vive para declarar la fidelidad de Dios; Él dice que, cuando gritó a su padre, lo escuchó.
Salmo 22:25. mi alabanza será de ti en la gran congregación: .
Es aquí aquí esta noche; Cristo está alabando a Dios en esta congregación. Mientras leemos estas palabras de su testimonio moribundo, también nos animamos a creer que el Dios que lo escuchó, nos escuchará y nos liberará.
Salmo 22:25. pagaré mis votos ante ellos que lo teman. El manso comerá y estará satisfecho: alabarán al Señor que lo busca: su corazón vivirá para siempre. .
Él está hablando sobre el asunto a sí mismo, y consolarse con la perspectiva de los resultados de su sufrimiento. Ve a los vastos cantidades de personas que se salvarán a través de su sacrificio de Atoning, ve a los mansos a ponerse de pie, y él es feliz. Debido a la alegría que se puso ante él, soportó la cruz, despreciando la vergüenza.
Salmo 22:27. Todos los confines del mundo recordarán y se darán la vuelta al Señor: y todas las familias de las naciones se adorarán ante ti. .
Habla del Señor, y él habla con el Señor: «Antes de ti. »Habla de la gloria de Dios, y sobre la salvación de los paganos, y sobre todas las naciones que adoran al único Dios verdadero.
Salmo 22:28. para el reino es el Señor: y él es el gobernador entre las naciones. Todos los que sean grasos en la Tierra comerán y adorarán: todo lo que bajan al polvo se inclinarán ante él: y ninguno puede mantener vivo su propia alma. Una semilla lo servirá; .
Él mismo era como una semilla a punto de ponerse en el suelo que podría traer frutos a Dios, y él anima su corazón con la perspectiva.
Salmo 22:30. se contabilizará al Señor por una generación. Vendrán, .
¡Cómo lo rueda como un dulce bocado debajo de su lengua! «Vendrán. »Esos grandes pecadores, esos lejanos,« vendrán, ".
Salmo 22:31. y declarará su justicia a un pueblo que nacerá, que ha hecho esto. .
O, «esta terminado. »Allí el salmo termina, y ese fue el grito moribundo del maestro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este salmo es una especie de ventana, a través de la cual podemos mirar en el corazón de nuestro salvador crucificado. Vemos toda la parte externa de la crucifixión a través de las cuatro ventanas de los Evangelios; Pero este 22º Salmo nos lleva a la cámara más interna del rey, y aquí percibimos los sufrimientos secretos de su alma. Puedes concebir muy bien al Señor Jesucristo, cuando estaba en la cruz, comenzando a hablar en el idioma del primer verso de este salmo, y cerrando las últimas palabras del Salmo: «Él ha hecho esto", que podría ser interpretado adecuadamente, «está terminado. »A menudo he leído este salmo con usted, especialmente por las noches de nuestros grandes servicios de comunión. Si estamos escatimados, lo leeremos juntos muchas más veces. Es un salmo muy maravilloso; ¡El Señor nos dio a entenderlo, ya que lo leíamos!
Salmo 22:1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me abandones a mí? ¿Por qué el arte tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugido? .
Ese fue el mismo clímax del dolor de nuestro Señor en la cruz, que era necesario que el propio Padre debería abandonarlo. La pena del pecado es que Dios debe dejar al hombre que tiene pecado sobre él, incluso por imputación; Y Dios dejó a este hombre maravilloso, este hombre perfecto, en quien no era pecado, sino sobre quien se había puesto el pecado de su pueblo. Él «su propio auto desnudo nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol," y, por lo tanto, el padre debe abandonarlo; Pero fue una experiencia amarga para nuestro Salvador que incluso sus oraciones no deben escucharse cuando se habían vuelto tan roncas como para parecerse al rugido de una bestia herida que la expresión articulada de un hombre: «¿Por qué el arte estás tan lejos de ayudarme? , ¿Y de las palabras de mi rugiente? ».
Salmo 22:2. Oh Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. Pero eres santo, oh tú que habitan las alabanzas de Israel. .
Observe que el Señor Jesús, en su mayor agonía, no impugna la justicia del tratamiento de su padre, en sus sufrimientos más amargos, todavía adora la santidad de Dios: «Tú eres Santo. "Fue porque Dios era santo que, por lo tanto, su hijo debe sufrir, para salvar a los impíos.
Salmo 22:4. nuestros padres confiaban en ti: confiaron, y los entregados. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre; .
Hay un poco de gusano rojo, que parece ser más que una masa de sangre, y el Salvador se compara en su agonía a esa pequeña criatura: «Soy un gusano, y ningún hombre; ».
Salmo 22:6. un reproche de hombres, y despreciado de la gente. Todos los que me ven reírme para despreciar: disparan por el labio, sacuden la cabeza, diciendo: Confió en el Señor que lo libraría: Déjalo llevarlo, viendo que se deleitaba en él. .
¡Qué vinagre y la malla que se derramó la burla en el corazón herido del Salvador! ¡Cómo estas palabras crueles deben haber picado su espíritu sensible! ¡Era necesario que Dios lo dejara mientras estaba teniendo el pecado de su pueblo, pero lo vergonzoso era que los hombres malvados deberían convertir esa necesidad severa en un motivo de acusación en su contra! Sin embargo, lo hicieron; Él lo burlaron con él: «Confió en el Señor que lo libraría: Déjalo llevarlo, viendo que se deleitaba en él. ».
Salmo 22:9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: ¿Haces de esperar cuando estaba en el pecho de mi madre?. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. .
Nuestro Salvador recuerda su propio maravilloso nacimiento, que difería de los nuestros en algunos aspectos; y piensa en cómo el padre lo cuidó entonces. ¿No lo preservó cuando José y María huyeron a Egipto de la ira de Herodes? ¿No hubo un poder singular que controlara los movimientos de los hombres sabios, y les advirtió que regresaran a su propio país de otra manera, para que el niño que Cristo no sea descubierto y destruido? Jesús en la cruz recuerda esa notable preservación; Y le sugiero que está envejeciendo que pueda atraer la comodidad del hecho de que cuando eras de los bebés, y no podíamos ayudarnos, el Señor se cuidó de ti; y si llegas a una segunda infancia, si debes vivir para ser tan indefenso como cuando eras de los bebés, el Dios que lo vigilaba al principio te vigilará hasta el final. Recuerda cómo ha dicho, «Incluso a Raar Pelos, ¿lo llevaré: lo he hecho, y yo llevaré; Incluso lo llevaré, y te lo entregaré. ».
Salmo 22:11. no estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar. .
Peter, James, John, y todos los discípulos habían huido. «No hay nadie para ayudar. »Las mujeres podrían llorar, con ojos de compasión y corazón simpático; pero no pudieron ayudar. «No hay nadie para ayudar. ».
Salmo 22:12. muchos toros me han compasado: los toros fuertes de Bashan me han acosado. .
Allí estaban los principales sacerdotes y los gobernantes, y la soldia romana con su masiva fuerza a granel y bruta.
Salmo 22:13. que me arrancaron con la boca, como un ravidón y un león rugido. .
No había nada más que crueldad y rencor y furia durante todo el corazón más fuerte de ese sufridor solitario. ¡AH, yo! ¿Hubo alguna vez la tristeza a su dolor?
Salmo 22:14. me vierte como el agua, y todos mis huesos están fuera de la articulación: .
Esto fue causado por el bruto del paso de la cruz en el suelo cuando lo levantó, y lo hundió en su lugar.
Salmo 22:14. mi corazón es como cera; Se derrite en medio de mis entrañas. .
Fue una muerte viva, una vida mortal. El corazón mismo de Cristo, que es el centro de la vida, se había disuelto por el dolor y la debilidad y el dolor.
Salmo 22:15. Mi fuerza se seca como un potsherd; y mi lengua se esconde a mis mandíbulas; y me has traído al polvo de la muerte. .
La terrible muerte de la muerte estaba sobre él, a través de la fiebre generada por sus heridas.
Salmo 22:16. para los perros me han compasado: esta asamblea de los malvados me he encendido: me habían perforado las manos y mis pies. .
La multitud común, con Ribald Jest y la burla ejecutable, se quedó allí burlándolo de él. Estaba rodeado por ellos, como un pobre ciervo cazado rodeado de los perros.
Salmo 22:17. Puedo decir todos mis huesos: se ven y me miran y me miran. .
Se estaban burlando de su desnudez, brillando en su forma demaciada.
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. Pero sé que no está lejos de mí, oh Señor: .
Eso sigue siendo el centro del sufrimiento de nuestro Salvador, por lo que convierte su suplicante en esa dirección. Él no pide que los perros puedan ser llamados, ni que los toros puedan ser empujados; Pero su grito es, «No seas lejos de mí, oh Señor. ».
Salmo 22:19. o mi fuerza, prostitué para ayudarme. Entregar mi alma de la espada; mi querida del poder del perro. Sálvame de la boca del león: porque me escuchas de los cuernos de los unicornios. .
Recuerda los antiguos días en los que Dios lo había ayudado, y él ora para que el Señor lo ayude a quieto, y lo llevará a través de este terrible juicio, como lo hizo.
Ahora el tono del salmo cambia. Un brillo de la luz del sol juega a través de la escena. La agonía ha terminado, se derramó la vida, y ahora el Salvador comienza a contemplar el resultado de su sufrimiento. Piensa, queridos hermanos y hermanas, cómo el Señor pensó en ti; él dice,.
Salmo 22:22. declararé tu nombre a mis hermanos en medio de la congregación te alabaré. .
El Cristo resucitado está en medio de nosotros; Ha venido hasta aquí para decirnos el amor de su padre; Él nos lo ha dicho por su muerte, y ahora él nos hace a elogiar al Señor, y él mismo lidera nuestra canción. Esta es la recompensa de su pasión, que él y sus hermanos deberían bendecir y alabar al Señor para siempre.
Salmo 22:23. el que teme al Señor, alabarlo; todo, la semilla de jacob, glorifícalo; y temerlo, todo, la semilla de Israel. Porque no ha despreciado ni aborreció la aflicción de los afligidos, ni quiere que él escondió su rostro de él; Pero cuando él le gritó, él escuchó. .
¿No es esto delicioso? Tu Señor ha pasado por la oscuridad negra, y ha salido a la luz, y cuando su turno viene a pasar por la oscuridad, tú también saldrá a la luz incluso como lo hizo. Por lo tanto, regocíjate en su nombre. Si la cabeza ha conquistado, los miembros también conquisten. Todos compartirás en la alegría de tu Salvador, ya que son participantes de sus sufrimientos.
Salmo 22:25. mi alabanza será de ti en la gran congregación: pagaré mis votos ante ellos que lo teman. El manso comenzará y estará satisfecho: .
Pensó en ti, pobre, tímido, tembloroso, tú que eres humillado ante Dios bajo un sentido de tu pecado. Debido a que murió, porque logró su redención, usted «comerá y estará satisfecho. ».
Salmo 22:26. alabarán al Señor que lo busca: tu corazón vivirá para siempre. Todos los confines del mundo recordarán y se volverán al Señor: y todas las familias de las naciones adorarán ante ti. .
Vea qué Solace Cristo se deriva de la propagación de la fe, la conquista del mundo por su muerte.
Salmo 22:28. para el reino es el Señor: y él es el gobernador entre las naciones. Todos los que sean grasos en la Tierra, comer y adorar: todo lo que salen hasta el polvo se inclinarán ante él: y ninguno puede mantener vivo su propia alma. Una semilla lo servirá; Se contabilizará al Señor por una generación. .
Esto está de acuerdo con la profecía de Isaías: «Cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla. ».
Salmo 22:31. vendrán, .
La Pasión de Cristo trabajará para una determinada liberación para su pueblo; Lo que ha comprado, seguramente tendrá: «vendrán,».
Salmo 22:31. y declarará su justicia a un pueblo que nacerá, que ha hecho esto. .
O, «esta terminado. »Cuando nuestro Señor había pronunciado estas palabras,« él inclinó la cabeza y renunció al fantasma. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este salmo se dirige, «al músico jefe en Aijeleth Shahar,» o, a medida que el margen lo hace, «la trasera de la mañana", "un salmo de David", comienza en las profundidades de la tristeza del maestro, cuando Este gran y amargo grito escapó de sus labios,.
Salmo 22:1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? .
Cada palabra es enfática: «Mi Dios, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" «Todos los demás pueden abandonarme, y no necesito estar muy preocupados por su ausencia; Pero "¿por qué me has abandonado?" "¿Por qué me has abandonado?' Entiendo por qué me golpeas, porque soy el pastor predestinado a ser golpeado por el rebaño, pero '¿por qué me has abandonado?' »« ¿Por qué me has abandonado? Tuyo, un engendrado, tu hijo muy querido, "¿por qué me has abandonado?".
Salmo 22:1. ¿Por qué el arte tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugido? .
«¿Por qué no tengo afligidos de tu amor, no tengo disfrute de tu presencia, no hay susurros de tu corazón? Me queda solo, se deja completamente, se fue en la cruz, dejada en mi necesidad. »Los niños adaptados de Dios no suelen hablar así; Tal lamento, ya que esto no ha venido a menudo incluso de los mártires por la fe, porque, como regla general, han tenido Dios con ellos en su hora de agonía más profunda; Pero aquí había uno, que era mucho mayor que ellos, que aún tenían que soportar sufrir de los cuales estaban exentos; El único perfecto fue abandonado por Dios. Sabes que si fue porque se mantuvo en nuestra cuenta que el Salvador tenía esta preeminencia en el sufrimiento y el dolor.
Salmo 22:2. Oh Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. .
Piense en qué peso que la oración sin respuesta fue sobre el alma del bien amado. ¿Alguna vez has sentido tal carga como eso? Entonces, no estás solo en esa experiencia, porque el que es infinitamente mejor de lo que se puede tener que pensar en sus oraciones de día y sus oraciones nocturnas que, por un tiempo, no fueron respondidas.
Salmo 22:3. Pero eres santo, oh, eso, que habita las alabanzas de Israel. .
Sigue el ejemplo de tu Señor, pobre alma problemática. No encuentra ningún fallo con tu Dios, a pesar de que debe abandonarte. Llámalo santo, aunque él debería dejarte; Y cuando parece no escuchar tus oraciones, sin embargo, ¿no olvidas sus alabanzas?
Salmo 22:4. nuestros padres confiaban en ti: confiaron, y los entregados. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre; Un reproche de hombres, y despreciado de la gente. .
Piense en nuestro Divino Señor, tomando así el lugar más bajo, y convirtiéndose, por así decirlo, algo menos que el hombre, solo ese pequeño gusano carmesí que tiene simplemente una vida hecha de sangre. Cristo se compara a él como él dice: «Soy un gusano, y ningún hombre. ».
Salmo 22:7. Todo lo que me ven reírme para despreciar: disparan el labio, sacuden la cabeza, diciendo, confiaba en el Señor que lo librara: Déjalo de alegrarlo, viendo a él encantado. en él. .
¡Oh! Estas eran palabras crueles y cortando. Como una afeita afilada, cortan al corazón de nuestro maestro divino, ya que escuchó a sus enemigos exultando incluso sobre su fe, como si no hubiera venido a nada, porque ahora el mismo Jehová lo había abandonado, y lo dejó a morir solo sobre el árbol.
Salmo 22:9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: me haces esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. .
A veces, también podemos derivar una gran comodidad de esta verdad a la que aquí se refiere nuestro Salvador. Cuando no pudimos evitarnos en la menor medida, el Señor nos conservó, ¡así que no nos ayudará cuando estamos en nuestro peor momento. Ustedes que han llegado a su segunda infancia pueden reflexionar con gratitud y esperanza sobre la forma en que Dios te cuidó en tu primera infancia. Entonces, ciertamente dependiste por completo de él, pero le fue muy bien; y, por lo tanto, si cada sentido te fallará, si el poder del movimiento se quitará, y el poder de la vista, y el poder de escuchar, pero el Señor, quien lo bendijo cuando solo naciste, todavía te preservará. derecho al final. Recuerdas cómo el Señor pone esta verdad en Isaías 46:4: «Incluso a tu vejez que soy él; e incluso para escarolar los pelos, lo llevaré: he hecho, y yo llevaré; Incluso lo llevaré, y te lo entregaré. »Nuestro Salvador, habiéndose consolado así, cae para orar de nuevo:
Salmo 22:11. no estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar, muchos toros me han compasado: los toros fuertes de Bashan me han acosado. .
Estos fueron los fariseos, los principales sacerdotes, y los fuertes soldados romanos que compasaron a nuestro Salvador cuando estaba sobre la cruz.
Salmo 22:13. que me arrancaron con la boca, como un ravidón y un león rugido. Me vierte como el agua, y todos mis huesos están fuera de la articulación: mi corazón es como la cera; Se derrite en medio de mis entrañas. .
¿No puedes ver a tu Salvador colgando en el árbol maldito, cada partícula de él, ya que se aflojaba de su compañero por la fiebre que se estaba furiosa en todo su ser, y la angustia y la depresión profunda de su espíritu?
Salmo 22:15. Mi fuerza se seca como un potsherd; y mi lengua se esconde a mis mandíbulas; .
Tal fue la intensidad de su angustia de que la fiebre dentro de él volvió la boca en un horno, y su lengua estaba tan seca que apenas podía agitar.
Salmo 22:15. y me has llevado al polvo de la muerte. .
Como si todo su cuerpo estuviera preparado para volver a sus elementos primarios. Se siente en sí mismo la frase pronunciada sobre el primer Adán, «Dust Thu Art, y al polvo volverás,».
Salmo 22:16. para los perros me han compasado: la asamblea de los impíos me ha incluido: .
Estas eran las personas comunes, la chusma, la multitud que se deslizaba, ladrando a él como un paquete de sabuesos hambrientos.
Salmo 22:16. ellos perforaron mis manos y mis pies. .
Esta pequeña oración muestra que este salmo debe relacionarse con el Señor Jesús. Verdaderamente David lo vio en la visión. No pasó a David para tener las manos y los pies perforados; Pero esta fue la parte del maestro y el señor de David; De hecho, podría decir: «Atraparon mis manos y mis pies. ».
Salmo 22:17. Puedo decir todos mis huesos: se ven y me miran y me miran. .
Él está demacrado a través de su ayuno y toda la agonía que ha soportado, y sus huesos parecen romper su piel por la fracasidad cruel a la que había sido sometido.
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. Pero no seas lejos de mí, Oh Señor: Oh mi fuerza, .
Es decir, El, el nombre que le dio a Dios en el primer verso: «Oh mi fuerte".
Salmo 22:19. apresurándome para ayudarme. Entregar mi alma de la espada; mi querida del poder del perro. Sálvame de la boca del león: porque me escuchas de los cuernos de los unicornios. .
¿Notaste que Flash de la luz brillaba a través de la oscuridad, «¿Has escuchado?" Tal vez fue en ese momento que el sol volverá a brillar; En cualquier caso, está claro que la luz perdida había regresado a nuestro Señor sufriente, porque el resto de este soliloquio divino está lleno de comodidad y confianza.
Salmo 22:22. declararé tu nombre a mis hermanos: .
Su primer pensamiento, incluso en su agonía en la cruz, se trataba de ellos; y parecía decir: «Cuando he aumentado de entre los muertos, les diré todo sobre este momento de juicio; Y a través de las edades por venir, le diré a mi gente cómo me ayudaste, la mayor de todas las personas que sufren, y para que te ayudes también. Me quedé por un tiempo, y sin embargo, finalmente no me quedé. Lloré, 'Lama Sabachthani', y sin embargo, triunfé, incluso entonces, y así lo harán. Ellos harán lo que he hecho, confiar y conquistar. ».
Salmo 22:22. en medio de la congregación te alabaré. .
Y sabes que lo hizo; Se paró en medio de su pueblo, y les dijo lo que Dios había hecho; Y, espiritualmente, se encuentra en nuestro medio en este momento, y él lidera nuestras canciones de alabanza a Jehová.
Salmo 22:23. que temen al Señor, alabarlo; todo la semilla de jacob, glorifícalo; y temerlo, todo el, semilla de Israel. Porque no tiene despreciado ni aborrecido la aflicción de los afligidos; tampoco ha ocultado su rostro de él; Pero cuando él le gritó, él escuchó. .
¡Qué cambio de nota! Si los hombres nos escuchaban hablar cuando estuviéramos en las profundidades del dolor, podrían concluir que Dios nos había abandonado; Pero cuando salimos de nuevo, ¿qué tan rápido comemos nuestras palabras y qué tan pronto comenzamos a contarnos la bondad del Señor? Luego levantamos la tensión alegre, «Oh, doy gracias al Señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. ».
Salmo 22:25. mi alabanza será de ti en la gran congregación: pagaré mis votos ante ellos que lo teman. .
Cristo todavía alaba a Dios en la gran congregación. En mi camino hacia el servicio de esta noche, llamé a ver a uno de nuestros queridos hermanos que está muy enferma, y me refrescé mucho con un dulce cosa que dijo: «Cuando todos llegamos al cielo, nos sentiremos bastante en casa allí. , porque sabes, señor, hemos adorado en una gran congregación para estos muchos años. »Y así lo haremos. Hay algo más emocionante y refrescante en ir con una multitud para mantener el día santo; Cuanto más, los Merrier; Pero, ¿cuál será la alegría en el cielo, donde el número de los redimidos no se puede contar, y todo será continuamente alabando a Dios? Esta fue una de las alegrías que se puso ante Cristo, por lo que «soportó la cruz, despreciando la vergüenza. ».
Salmo 22:26. el manso comerá y estará satisfecho: .
Incluso en el momento de su gran agonía, nuestro Señor estaba pensando en ustedes ocultos, a los pequeños, que piensan que valen nada. Cristo dice que él estaba encontrando pan para ti, porque nos da su carne para comer, esa carne que es carne de hecho.
Salmo 22:26. alabarán al Señor que lo busca: tu corazón vivirá para siempre. .
Porque murió, todos los que confían en él vivirán para siempre. ¡Oh! ¡Qué dulce muere, con el pensamiento de su felicidad eterna en su mente!
Salmo 22:27. Todos los confines del mundo recordarán y se darán la vuelta al Señor: y todas las familias de las naciones se adorarán ante ti. .
Ve el resultado de su muerte; Él contempla el fruto de su alma-travail; Y su corazón se alegra dentro de él.
Salmo 22:28. para el reino es el Señor: y él es el gobernador entre las naciones. Todos los que sean grasos en la Tierra comerán y adorarán: todo lo que bajan al polvo se inclinarán ante él: y ninguno puede mantener vivo su propia alma. Una semilla lo servirá; Se contabilizará al Señor por una generación. Vendrán, y declararán su justicia a un pueblo que nacerá, que ha hecho esto. .
El salmo realmente termina con casi el último grito de nuestro Señor en la cruz: «está terminado. »Entonces, todo el salmo es una ventana a través de la cual podemos ver en el corazón más íntimo de Cristo cuando se estaba alquilando en la cruz.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este salmo, tan dulcemente, y con tanto precisión, las grietas internas de nuestro salvador divino que podría haberse escrito después de la crucifixión en lugar de tantos cientos de años antes de ella. Llamo su atención sobre el hecho de que este salmo es seguido por el 23 RD, que comienza, «El Señor es mi pastor; Nada me faltará; »Para recordarle que usted y yo nunca habríamos tenido ese salmo dulce de 23 rd para cantar si nuestro pastor divino no se había hecho, con gemidos y lágrimas, para llorar por el 22º Salmo, que comienza con el grito más triste de nuestro Salvador. cruzar.
Salmo 22:1. ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? .
Cada palabra aquí es enfática. Toma las dos primeras palabras «Dios mío, Dios mío. »Estos revelan la afirmación de nuestro Salvador sobre Dios como su Dios. ¿Por qué me has abandonado? Puedo entender que otros deberían dejarme, pero ¿por qué has hecho así? » Luego, pone el estrés en la última palabra: «'¿Por qué me has abandonado, tu hijo de un engendrado, tu hijo consejero?
Salmo 22:1. ¿Por qué el arte tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugiente? Oh, Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. .
Vea a nuestro Salvador colgando en la cruz, escúchalo, pronuncie estas palabras tristes, y recuerde que se había acercado de Getsemaní, todo carmesí con el sangriento sudor que había reoquido de cada poro como había agonizado en la oración; Sin embargo, ninguna liberación había venido a él, porque Dios lo había dejado morir de acuerdo con el Pacto en el que había entrado voluntariamente.
Salmo 22:3. pero eres santo, oh tú que habitan las alabanzas de Israel. .
No traerá ningún cargo contra Dios, aunque lo haya dejado; y, amado, en tus griedes amargos; nunca pongo nada de culpa a tu dios. Como trabajo, dijo: "¿Recibiremos buenos con la mano de Dios, y no recibiremos el mal? El Señor dio, y el Señor ha quitado; Bendito sea el nombre del Señor. ».
Salmo 22:4. nuestros padres confiaban en ti: confiaron, y los entregados. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre; - .
Tan bajo hizo que Cristo se agachara, por nuestro bien, que se volvió menos que el hombre. Hay un pequeño gusano carmesí, al que alude a este pasaje, que parece estar hecho por completo de sangre; Y Cristo se sintió como si no fuera más que una masa de sufrimiento, un pobre puro "Worm, y ningún hombre; ».
Salmo 22:6. un reproche de hombres, y despreciado de la gente. Todos los que me ven reírme para despreciar: disparan por el labio, sacuden la cabeza, diciendo: Confió en el Señor que lo libraría: Déjalo llevarlo, viendo que se deleitaba en él. .
Es muy fácil leer estas palabras, o para escucharlas leer, pero no es tan fácil darse cuenta del dolor que deben haber causado a Cristo. Se estaba muriendo, en agonías infantiles, pero sus crueles enemigos expulsaron las lenguas hacia él, sisearon sus amargas burlas, e hicieron un brillo incluso de sus oraciones. Si alguna vez ha estado en un gran sufrimiento y luego ha sido ridiculizado, sabe algo de la angustia aguda que debe haber sido sentida por nuestro Salvador cuando se estaba muriendo en medio de una burla y desprecio sin que un amigo lo ayude.
Salmo 22:9. Pero tú eres el que sacó a uno fuera de la matriz: Tú me hacías esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. No estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar. .
Los hombres recuerden cómo Dios los cuidó en el momento de su infancia; y cuando son muy bajos, se ven a él que los custodiaban en los momentos en que no podían levantar un dedo para ayudarse a sí mismos. El salvador lo hizo. Era peculiarmente nacido de Dios, había una especialidad sobre su nacimiento que le daba derecho a suplicarlo cuando estaba en su muerte.
Salmo 22:12. muchos toros me han compasado: los toros fuertes de Bashan me han acosado. .
Estaba mirando a los escribas y fariseos, y el fuerte soldado romano que hizo un anillo alrededor de la cruz.
Salmo 22:15. que me arrancaron con la boca, como un ravidón y un león rugido. .
No había mirada de lástima, ni token de simpatía; Todos estaban ansiosos por su muerte. Los Mighty Men of the Day y las religiones, los hombres del día no estaban contentos hasta que habían asesinado al único y único salvador de los hombres.
Salmo 22:14. Estoy salido como el agua, - .
Se siente como si estuviera siendo disuelto; Hay tal sentido de desmayo sobre él que cada músculo, cada ligadura, parece estar convirtiéndose en líquido, y él llora, «me vierte como agua".
Salmo 22:14. y todos mis huesos están fuera de la articulación: .
El jarring de la cruz cuando lo golpeó en su lugar había dislocado a nuestros huesos del redentor bendito. ¡Qué debe haber sido su dolor!
Salmo 22:14. mi corazón es como cera; Se derrite en medio de mis entrañas. .
Ahora la terrible muerte-desmayo se acerca a él. «El espíritu de un hombre sostendrá su enfermedad; »Pero cuando su corazón se derrite, ¿cómo puede soportar la tensión? Sin embargo, nuestro Salvador habla de sí mismo de nuevo:
Salmo 22:15. Mi fuerza se seca como un potsherd; .
Las heridas en la cabeza, y las manos, y los pies y todas las torturas de la crucifixión le habían traído una fiebre furiosa, de modo que se secó como la arcilla quemada de la cual los hombres hacen potsherds.
Salmo 22:15. y mi lengua se esconde a mis mandíbulas; y me has traído al polvo de la muerte. .
Se sentía como si cada partícula de su cuerpo estuviera comenzando a separarse del resto, y él volvía a encender el polvo mientras estaba vivo. Es una imagen temerosa del dolor, y ellos que entienden cuál es el efecto de la crucifixión. Esto es una descripción muy gráfica, minuciosa y precisas de las agonías de una morera como murió nuestro Salvador.
Salmo 22:16. para perros me han compasado: .
Hay la multitud de Ribald, la multitud común, aullando, y ansiosa por su sangre.
Salmo 22:16. la asamblea de los impíos me ha inclinado: me atravesaron las manos y mis pies. Puedo decir todos mis huesos: lo miran y me miran. .
Lo habían despojado, y esto no era una pequeña parte del dolor y la vergüenza del Salvador que colgaba allí un espectáculo de desprecio a diez mil ojos crueles que lo miraban y lo miraban.
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. .
Ahora vuelve a la oración:
Salmo 22:19. Pero no seas lejos de mí, oh Señor: Oh, mi fuerza, aísorarme para ayudarme. Entregar mi alma, de la espada; mi querida del poder del perro. Sálvame de la boca del león: porque me escuchas de los cuernos de los unicornios. .
Había sido entregado antes, y esperaba de nuevo la liberación, y lo tenía; Pero tuvo que pasar por las puertas de hierro de la muerte para conseguirlo, y para ganar la victoria sobre la muerte por su propia muerte. Ahora hay un cambio en el salmo. Los penitencias del Salvador están haciendo un final, y comienza a mirar el resultado de su pasión. Él ve lo que va a seguir desde su crucifixión, y él habla así a sí mismo:
Salmo 22:22. declararé tu nombre a mis hermanos: .
"Volveré de nuevo, veré a Peter y James y John, y muchos más a los que he amado, y hablaré con ellos sobre mi padre. ».
Salmo 22:22. en medio de la congregación te alabaré. .
Sabía que él se levantaría de los muertos, y que alabaría a Dios en medio de sus hermanos.
Salmo 22:23. que temen al Señor, alabarlo; todo la semilla de jacob, glorifícalo; y temerlo, todo, la semilla de Israel. Porque no tiene despreciado ni aborrecido la aflicción de los afligidos; tampoco ha ocultado su rostro de él; Pero cuando él le gritó, él escuchó. .
Se le está diciéndole a sí mismo, en el pequeño intervalo tranquilo justo antes de que respirara su alma, cuál sería su testimonio con respecto a Dios, en adelante, lo escuchó y lo ayudará en el último.
Salmo 22:25. mi alabanza será de ti en la gran congregación: pagaré mis votos ante ellos que lo teman. El manso comerá y estará satisfecho: alabarán al Señor que lo busca: .
Él todavía está hablando por sí mismo acerca de lo que sucedería después de su muerte y resurrección, cuando los hombres graciosos alabarían al Señor, y cómo él mismo viviría nuevamente para alabar a Dios entre ellos. Así se da cuenta de la existencia de aquellos a quienes ha redimido que parece hablar con ellos como si estuvieran realmente presentes; él dice:
Salmo 22:26. tu corazón vivirá para siempre. .
«Miero, pero por mi muerte vivirás para siempre. »Los ve, como se reunió alrededor de su cruz, y se felicita por el hecho de que ha comprado la vida eterna para ellos.
Salmo 22:27. todos los confines del mundo recordarán y se volverán al Señor; Y todas las familias de las naciones adorarán ante ti. .
La conversión de las naciones será el fruto de su muerte.
Salmo 22:28. para el reino es el Señor: y él es el gobernador entre las naciones. .
Vea cómo distribuye coronas, y habla de tronos, tal como está a punto de morir, seguro que es que su alma no descansará en Hades, ni su cuerpo santo verá la corrupción, sino que se levantará de nuevo, y sea por siempre «rey de reyes, y el señor de los señores. ».
Salmo 22:29. Todo lo que sean grasas en la Tierra comerán y adorarán: todo lo que van al polvo se inclinarán ante él: y ninguno puede mantener vivo su propia alma. Una semilla lo servirá; Se contabilizará al Señor por una generación. Vendrán, - .
Me hubiera gustado escuchar que esas sílabas caen de aquellos queridos labios de su. «Vendrán," se dice a sí mismo; «Vendrán,».
Salmo 22:31. y declarará su justicia a un pueblo que nacerá, .
Ve a la gran anfitriona de los regenerados, los dos veces nacidos, quienes serán salvos a través de su muerte.
Salmo 22:31. que ha hecho esto. .
Sería una traducción muy literal si leo estas últimas palabras, por lo que está terminado. »Así, el salmo termina, y así terminó el gran sacrificio de Cristo en la cruz:
"Esta terminado. "« '' ¡Está terminado! '.
-Oh, ¡qué placer ofrecen estas encantadoras palabras!
Bendiciones celestiales sin medida.
Fluir a nosotros de Cristo El Señor:
'¡Está terminado!'.
Santos las palabras moribundas récord. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este maravilloso salmo es una profecía maravillosa, que podría parecer como si hubiera sido compuesto después del sufrimiento de nuestro Señor; Sin embargo, fue escrito muchos cientos de años antes de su encarnación y muerte. Es «un salmo de David», y está dedicado «al músico jefe de Aijeleth Shahar,» o, a medida que el margen lo hace, «la trasera de la mañana. »Sabemos quién cazó la parte trasera de la mañana es; Parece que lo vemos jadeando, sus flancos blancos con espuma, presionados por los perros, casi desgarrados en pedazos por el cruel enemigo. El Salmo comienza con palabras que, en toda su plenitud, no pertenecen a nadie más, sino nuestro bien amado.
Salmo 22:1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? .
Cada palabra es enfática; Puedes poner el estrés donde, por favor, sobre cada palabra. «Mi Dios, Dios mío. »Con dos manos se apoderan de Dios, llorando,« Dios mío, Dios mío, »« Eloi, Eloi, mi fuerte, ¿por qué me has abandonado? "O leíjalo,« ¿por qué me has abandonado? " "¿Por qué me has abandonado?" "¿Por qué me has abandonado?" Obtienes una sombra diferente de significado cada vez, pero cada significado es cierto.
Salmo 22:1. ¿Por qué el arte tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugido? .
Las oraciones del Salvador habían dejado de ser articuladas. Se habían convertido en su propio juicio como el llanto de una bestia herida. Los llama «mi rugiente. »¡Oh, qué oraciones eran las de nuestro Señor en la cruz! A veces también nos sentimos como si no pudiéramos orar; Solo podemos suspirar, y sollozar, y gemir. Bueno, si incluso se convirtió en rugido, deberíamos tener una simpatía más completa con Cristo, porque podía decir: "¿Por qué el arte estás tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugiente?".
Salmo 22:2. Oh Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. Pero eres santo, oh tú que habitan las alabanzas de Israel. .
Jesús no encontrará ninguna culpa con Dios. Incluso si en su extrema extremidad, Dios lo abandona, sin embargo, él no pronunciará ni siquiera un susurro contra él: «Tú eres Santo, oh tú que habitan las alabanzas de Israel».
Salmo 22:4. nuestros padres confiaban en ti: confiaron, y los entregados. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre: .
La alusión aquí es para un poco de gusano rojo que, cuando se aplasta, parece ser toda sangre, y nada más; y el Salvador se compara con ese pequeño gusano rojo, «y ningún hombre. ».
Salmo 22:6. un reproche de hombres, y despreciado de la gente. .
No lo dejaron ser numerado con ellos; Él lo contabilizaron como offcast y un marginado.
Salmo 22:7. Todo lo que me ven reírme para despreciar: disparan el labio, sacuden la cabeza, diciendo, confiaba en el Señor que lo librara: Déjalo de alegrarlo, viendo a él encantado. en él. .
¿Intentarás imaginar al Salvador diciendo todas estas palabras como se cuelga sobre la cruz? Ese es el mejor comentario sobre el Salmo. Colgando allí, clavado a la madera cruel, en terrible angustia corporal y mental abandonada de Dios, solínese después de esta moda triste. Lo entenderás todo lo bueno, si lo tienes en el ojo de tu mente, ya que estamos leyendo.
Salmo 22:9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: me haces esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. .
No pudimos ayudarnos a nosotros mismos entonces; En el momento de nuestro nacimiento, todo dependía de Dios; Así lo hace en el momento de nuestra muerte. Es bueno recordar esos años de infancia indefensa, cuando no pudimos alimentarnos. Nos cuidamos entonces, cuando colgamos con absoluta impotencia sobre el pecho de nuestra madre, seguramente, si debería venir una segunda infancia, si todos nuestros poderes nos fallan, y deberíamos estar una vez más débiles como estábamos en nuestro nacimiento. , él que nos ayudó al principio nos ayudará al final. Así, el Salvador se consoló a sí mismo mientras continuaba orando:
Salmo 22:11. no estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar. .
¡Oh, la amargura de ese grito, «Ninguno para ayudar»! » Todos se han ido. Los discípulos han huido. Judas me ha traicionado. Peter me ha negado. No hay nadie para ayudar. No estar lejos de mí. »Soporte a los soldados romanos, y el sumo sacerdote, y los escribas y fariseos; Y Jesús dice:
Salmo 22:12. muchos toros me han compasado; Toros fuertes de Bashan me han acosado. Se abrochaban con la boca, como un voracante y un león rugido. Me vierte como el agua, y todos mis huesos están fuera de la articulación: .
Sin duda, no se dislocaron por el temible temblor y la ingesta de que nuestro Salvador debe haber sufrido cuando corrieron la cruz al agujero excavado.
Salmo 22:14. mi corazón es como cera; Se derrite en medio de mis entrañas. .
Cuando el corazón va, todo va, cuando el corazón falla, y comienza a derretirse, entonces parece que si todo se afloja, y el hombre está en la angustia de la muerte.
Salmo 22:15. Mi fuerza se seca como un potsherd; y mi lengua se esconde a mis mandíbulas; .
Nuestro Señor fue resurgido con la fiebre provocada por la terrible angustia y tensión sobre las manos y los pies, que están llenos de nervios y muy tiernos. Una ligera herida del pulgar ha traído a Lockjaw, pero lo que las heridas del cuerpo delicado y sensible del Salvador deben haber sido posiblemente, no podemos decir: «Mi lengua CREEZET a mis mandíbulas. ».
Salmo 22:16. y me has llevado al polvo de la muerte. .
Se sentía como si su marco estaba girando al polvo de la que se hace el cuerpo. Tan completo es la ruptura de toda la virilidad cuando una fiebre fuerte es sobre uno.
Salmo 22:16. para perros me han compasado: .
Hubo la multitud de Ribald; No esta vez los toros de Bashan, los Grandes, sino la mafia, las masas de la gente común que lo rodean: «Los perros me han compasado. ».
Salmo 22:16. el montaje de los impíos me he encendido: obligaron a mis manos y mis pies. .
¿Puede alguien más estar hablando aquí, pero Jesús de Nazaret, el hijo de David, el rey de los judíos? Ahora es esta vinculación de la mañana cazada hasta que los perros y los cazadores han hecho un círculo alrededor de él: «La Asamblea de los Malvados me ha incluido. »Aquí está la crucifixión de Cristo más allá de toda duda:« Atraparon mis manos y mis pies. ».
Salmo 22:17. Puedo decir todos mis huesos: .
Él está tan demacrado que, mientras mira su cuerpo, dice: "Puedo decir todos mis huesos. ».
Salmo 22:17. que se ven y me miran. .
La delicada modestia del Salvador se sorprende. Lo han despojado, y lo han levantado, y allí se paran y se quedan y brillan sus crueles ojos en su cuerpo sin cascos: «Lo miran y me miran y me miran. ».
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. .
¡Qué precisión es esta descripción incluso a los menos detallados! ¡Qué maravilloso inspiró este poeta-profeta cuando él dejó el retrato del Cristo crucificado! «Participan mis prendas entre ellas, y arrojan mucho en mi vestuario. ».
Salmo 22:19. Pero no seas lejos de mí, oh Señor: Oh, mi fuerza, aísorarme para ayudarme. Entregue mi alma de la espada: mi querida del poder del perro. Sálvame de la boca del león: porque me escuchas desde la casa de los unicornios. .
Hasta ahora, ves, el Salmo describe los sufrimientos de nuestro Redentor Divino y luego cambia. La luz del sol se ha dividido de la oscuridad del mediodía. Dios le ha sonreído una vez más, y el Salmo cambia su tono por completo, ya que el Salvador se congratula sobre el resultado de su pasión. El Salmo termina con estas palabras memorables, «se termina. »Nuestra versión lo expresa,« Él ha hecho esto. »También podría ser representado,« se termina ", por el sentido es precisamente lo mismo; Y cuando Jesús había dicho esto, inclinó la cabeza, y abandonó el fantasma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Párese y mira a Cristo sobre la cruz, y mira estas palabras, como su. Él mismo es la mejor exposición de este maravilloso salmo.
Salmo 22:1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué el arte estás tan lejos de ayudarme, y de las palabras de mi rugido? Oh, Dios mío, lloro durante el día, pero no escuchas; Y en la temporada de la noche, y no estoy en silencio. .
Gethsemane! Allí está la clave una oración sin respuesta en ese momento: «Si es posible, deje que esta copa pase de mí. " No fue posible. Él debe beberlo. «En la temporada de noche no estoy en silencio. ».
Salmo 22:3. Pero eres santo, oh tú que habitan las alabanzas de Israel. .
No hay pensamientos duros de Dios, incluso cuando fue abandonado. Un Cristo abandonado todavía se aferra al Padre, y atribuye la santidad perfecta para él.
Salmo 22:4. nuestros padres confiaban en ti: confiaron, y los entregados. Lloraron a ti, y fueron entregados: confiaban en ti, y no fueron confundidos. Pero soy un gusano, y ningún hombre: un reproche de hombres, y despreciado de la gente. .
¿Qué tan bajo hizo que Cristo descendía por nuestros sakes no solo tan bajo como el hombre, sino a abajo? Nunca fue un hombre piadoso abandonado de Dios, y sin embargo, Jesús fue; así que es más bajo de lo que somos mientras él cuelga sobre el árbol «un reproche de hombres y despreciado de la gente. ».
Salmo 22:7. todo lo que me ven reírme para despreciar: disparan el labio, sacuden la cabeza, diciendo, confiaba en el Señor que lo librara, lo dejaría, lo deleitaba. en él. .
¿No fue esto justo lo que dijeron en la cruz? Ah, poco sabían que él salvó a otros; él mismo no pudo salvar, porque un amor sin emparejamiento sostuvo sus manos allí, al igual que con los remaches de diamantes.
Salmo 22:9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: me haces esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre. Fui arrojado sobre ti del vientre: eres mi dios de la barriga de mi madre. .
Él recuerda su maravilloso nacimiento. Él era de Dios, de hecho, desde la primera.
Salmo 22:11. no estar lejos de mí; porque el problema está cerca; porque no hay nadie para ayudar. Todos se han ido. Peter y todo lo demás han huido. No hay nadie para ayudar. .
Y ahí soporta los escribas y fariseos, y los grandes hombres de la nación.
Salmo 22:12. muchos toros me han compasado; Toros fuertes de Bashan me han acosado. Me estaban abiertos con la boca, como un raveado y un león rugido. Estoy salido como el agua, .
Todo lo disuelto no podía mantenerse juntos bastante gastados y desaparecidos.
Salmo 22:14. y todos mis huesos están fuera de la articulación: mi corazón es como cera: .
Sintió que la fiebre de hundimiento interior le trajo las heridas que tenía sobre el berro. «Mi corazón es como la cera. ».
Salmo 22:14. se derritió en medio de mis entrañas. Mi fuerza se seca como una potsherd: y mi lengua se esconde a mis mandíbulas: y me has llevado al polvo de la muerte. Para los perros me han compasado: .
Allí están la multitud cruel que empuja la lengua y a él. «Para los perros me han compasado. ».
Salmo 22:16. el montaje de los impíos me he encendido: .
La trasera de la mañana está ahora rodeada por los perros. Él no puede escapar.
Salmo 22:16. ellos perforaron mis manos y mis pies. Puedo decir todos mis huesos: lo miran y me miran. .
Horrible, a la alma tierna, modesta de Jesús, fueron esas miradas viles de la multitud de Ribald mientras lo miraban.
Salmo 22:18. ellos participan mis prendas entre ellas, y loten mucho en mi vestidura. Pero no seas lejos de mí, oh Señor: Oh mi fuerza, apresurándome a ayudarme. Entregar mi alma de la espada; mi querida del poder del perro. Sálvame. De la boca del león: porque me escuchas de los cuernos de los unicornios. Declararé tu nombre a mis hermanos: en medio de la congregación te alabaré. .
El sol que se oscureció, ahora brilla de nuevo.
Los penitencias del Salvador son O'er.
Una calma se extiende sobre su mente. Él está a punto de decir: «¡Está terminado!» y su corazón es consolado. Dejamos ese pasaje allí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 22:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-22.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
La imagen profética del Príncipe de los sufrientes
¿Quién es el sufriente cuyo lamento es la voz misma de la desolación y la desesperación, y que todavía se atreve a creer que la historia de su dolor será un evangelio para el mundo? Se dan las respuestas habituales. El título atribuye la autoría a David y es aceptado por Delitzsch y otros. Hengstenberg y sus seguidores ven en la imagen al hombre justo ideal. Otros piensan en Ezequías o Jeremías, con cuyas profecías e historia hay muchos puntos de conexión.
Los críticos más recientes encuentran aquí el genio personalizado de Israel, o más precisamente, los seguidores de Nehemías, incluido el salmista de gran corazón. (Cheyne, Orig. De Psalt., 264 . ) En cualquier teoría de la autoría de la correspondencia sorprendente de los detalles de los padecimientos del salmista con los de la Crucifixión tiene que tenerse en cuenta. No es necesario insistir en lo sorprendente que es esa correspondencia, tanto en el número como en la minuciosidad de sus puntos.
El reconocimiento de estos puntos en el Salmo como profecías es una cosa, la determinación de su relación con la propia experiencia del salmista es otra muy distinta. En muchos lugares se da por sentado que cada detalle de la profecía debe describir las propias circunstancias del escritor, y se dice que la suposición de que pueden trascenderlas es "psicológicamente imposible". Pero es algo arriesgado para quienes no han sido sujetos de inspiración profética establecer cánones de lo que es posible e imposible en ella, y hay ejemplos suficientes para probar que la relación del discurso de los profetas con su conciencia y circunstancias fue singularmente complejo, y que no debe ser descifrado por ningún obiter dicta en cuanto a posibilidades psicológicas.
Eran destinatarios de mensajes y no siempre comprendieron lo que significaba "el espíritu de Cristo que estaba en ellos". Las teorías que descuidan ese aspecto del caso no afrontan todos los hechos. La certeza en cuanto a la autoría de este Salmo es probablemente inalcanzable. Por lo tanto, debe quedar sin resolver hasta qué punto sus palabras se ajustan a la condición del cantante. Pero parece perverso negar que estas diminutas y numerosas correspondencias son más que coincidencias.
El presente escritor, por ejemplo, ve resplandecer a través de la oscura personalidad del salmista la figura del Príncipe de los sufrientes, y cree que si las quejas del primero se aplican a él en todos sus detalles, o si hay en ellas un cierto "elemento de sufrimiento". hipérbole ”que se convierte en un simple hecho en los sufrimientos de Jesús, el Salmo es una profecía de Él y de ellos. En el primer caso, la experiencia del salmista, en el último caso sus declaraciones, fueron divinamente configuradas para prefigurar los sagrados dolores del Varón de Dolores.
Para un lector que comparte esta comprensión del Salmo, debe ser tierra santa, que debe ser pisoteada con reverencia y con pensamientos fijos con adoración en Jesús. El análisis en frío está fuera de lugar. ( A. Maclaren, DD )
Resumen de contenidos
La exclamación de la Cruz - "Dios mío", etc., nos llevó a considerar al Señor Jesús como nuestro Fiador, de pie ante el tribunal de Su Padre, y, consciente de su inocencia, indagando qué nuevo cargo se le había impuesto para causar esto. aflicción nueva y más severa, el ocultar el rostro de su Padre. Llegamos a la conclusión de que una de las razones por las que nuestro Señor clamó tan fervientemente a Su Padre fue que Él podría atribuirle la gloria de Su liberación, al no estar dispuesto a apropiárselo mediante el ejercicio de Su propio poder.
Y descubrimos que todo el versículo constaba de tres preguntas, a las que las concebimos como respuestas apropiadas: Primero, ¿Por qué me has desamparado? Porque llevas los pecados del mundo. Segundo, ¿por qué estás tan lejos de ayudarme? Para que la victoria sea totalmente tuya. Y tercero, ¿por qué estás tan lejos de las palabras de mi rugido? Para que aprendas toda la obediencia requerida por las cosas que estás sufriendo.
Percibimos que nuestro Señor, al continuar sus súplicas, se quejó a su Padre, pero no se quejó de él; y que Él lo absolvió completamente de su crueldad o injusticia, uniendo este reconocimiento filial y hermoso, "Pero tú eres santo". En la plenitud de Su dolor, nuestro Señor luego contrastó Su propia experiencia con la del Padre, cuyas oraciones fueron escuchadas y cuyas expectativas no fueron confundidas.
Se denominó a Sí mismo un gusano, asociado por Su naturaleza humana a la parte más mezquina de la creación - un gusano de color carmesí, cubierto con la culpa imputada de los hombres, y Él se consideró a Sí mismo como “ningún hombre”; ni lo que el hombre es por el pecado, ni lo que el Creador pretendía que fuera el hombre. La vida de nuestro Señor en la carne, vimos, podría ser ilustrada por la doctrina pagana de la metempsicosis; porque Él trajo los recuerdos del mundo de gloria a este estado de ser; y por lo tanto, la vida humana debe haber parecido, a Sus ojos, infinitamente más mezquina, miserable y repugnante de lo que posiblemente podamos concebir.
A continuación, fuimos llevados a contemplar los sufrimientos mentales enumerados de nuestro Señor tan probado: los reproches con los que fue atacado, las burlas con las que fue insultado y las burlas que hirieron su espíritu hasta la médula. En los versículos 9 y 10 consideramos esa apelación patética y conmovedora que nuestro Redentor moribundo hizo al corazón de Su Padre, argumentando desde la impotencia de Su infancia hasta la impotencia de Su virilidad; y echando el último sobre el cuidado paterno que había proporcionado al primero.
Nos dimos cuenta de la seriedad con la que nuestro Señor siguió este llamamiento con un renovado pedido de la presencia de Su Padre, expresando este gran y único deseo de Su corazón en estas palabras: "No te alejes de Mí". Los sufrimientos corporales del Varón de Dolores fueron luego traídos a nuestro conocimiento. El asalto y el rodeo de sus enemigos por todos lados fue el primero en particular; donde también consideramos los asaltos de las huestes satánicas al espíritu de nuestro Señor.
Como consecuencia de este asalto, sucedió un desmayo universal sobre Su cuerpo, una languidez total y un agotamiento extremo, con una sed intensa y ardiente. Luego se consideró la perforación del cuerpo sagrado de nuestro Señor, en Sus manos y pies, y se describió la prolongada muerte por crucifixión. Extendido sobre la Cruz, el estado demacrado del cuerpo desgastado del Salvador quedó expuesto a la vista, y todos Sus huesos podrían contarse.
En esta condición fue sometido a la mirada insultante de la multitud. Los soldados también se apoderaron de todas sus prendas de vestir; repartieron entre ellos sus mantos y echaron suertes sobre su vestidura. Urgido por estas diversas y dolorosas aflicciones, y deseando con intensa ansiedad volver a disfrutar antes de morir de la luz y la paz de la presencia de Su Padre, nuestro bendito Salvador, en los siguientes tres versículos, oró con la más vehemente importunidad por una respuesta rápida e inmediata. .
Y mientras aún estaba orando, su Padre le concedió su petición. La luz amaneció sobre su alma. La oscuridad se disipó del rostro de la naturaleza y del corazón del Redentor. Y, como saliendo de una especie de muerte espiritual y gozando de una resurrección espiritual, nuestro Divino Fiador exclamó: "Me has oído". La oportunidad prevaleció con Dios. Todo el tono de sentimiento y sentimiento en el Salmo se cambia a partir de este versículo.
La gratitud y la acción de gracias ocupan toda la porción restante. El Salvador, por así decirlo, desde la Cruz, invitó a los miembros de Su Iglesia a unirse a Su cántico eucarístico. Él posiblemente contempló la conversión del mundo y el establecimiento de Su propio reino glorioso. Y el Salmo representa al Salvador consolando a su espíritu agonizante, en medio de sus enemigos, con la seguridad de una descendencia santa y numerosa, que le debe ser contada por una posteridad. Escuchó, por así decirlo, desde Su Cruz, el cántico de los redimidos. ( John Stevenson. )
El gran sufridor y su alivio
Este Salmo presenta la última extremidad del sufrimiento humano, pero sin ninguna confesión de pecado, y se cierra con la esperanza segura de liberación. Lo consideramos una descripción idealizada del gran Sufridor.
I. La denuncia ( Salmo 22:1 ). El grito con el que se abre el Salmo no es una expresión de impaciencia o desesperación, sino de dolor y súplica. Se trata tanto de la fe como de la angustia. La segunda línea sugiere el gran abismo entre su clamor y la ayuda que implora. Dios está lejos, es decir
niega su ayuda. En los tiempos antiguos los padres confiaban y no eran avergonzados; ¿Por qué se hace una excepción en el presente caso? Es así, porque en lugar de ser ayudado, se le deja ser reprochado y despreciado; todos los espectadores se unen en burla. Pero la fe convierte el grito burlón de los enemigos en un argumento para la liberación.
II. La oración contra la violencia ( Salmo 22:11 ). Habiendo mostrado que estaba justificado al esperar la ayuda divina, ahora muestra que existe la necesidad de que exista. No era tiempo de que Dios estuviera lejos, cuando la angustia estaba tan cerca y no había otro ayudante. Las figuras que siguen están tomadas de la vida pastoral.
III. La expresión de agradecimiento y esperanza ( Salmo 22:22 ). La certeza de la liberación del Sufridor se demuestra por Su intención de dar gracias por ello. Esto se hará, no en privado, sino ante toda la nación. La experiencia aquí registrada, tanto de dolores como de gozo, trasciende con mucho cualquier cosa por la que tengamos motivos para pensar que pasó David. ( Talbot W. Chambers, DD )
Una imagen de la santidad sufriente
I. La oración de tal sufriente. En Aquel que fue "el Varón de Dolores" encuentra su cumplimiento principal.
1. Los sufrimientos; son&mdash
(i) Espiritual, a través del sentimiento de la deserción de Dios hacia Él ( Mateo 27:46 ). Con respecto a Cristo, no era un hecho que Dios lo había abandonado, pero sentía como si fuera así. Y del desprecio de Dios por su oración ( Salmo 22:2 ).
(ii) Social, pues el Sufridor fue víctima del desprecio social ( Salmo 22:6 ), y de la crueldad: “traspasaron”, etc. ( Salmo 22:16 ), y relata el efecto físico de todo esto ( Salmo 22:14 ; Salmo 22:17 ).
2. Las súplicas; en que nota
(i) El carácter en el que se dirige a Dios - “santo” ( Salmo 22:3 ). El Dios de sus “padres” ( Salmo 22:4 ) y de Su vida más temprana ( Salmo 22:9 ).
(ii) El objeto por el que se dirige, - que Dios vendría a Él ( Salmo 22:11 ; Salmo 22:19 ), y que Dios lo libraría ( Salmo 22:20 ).
(iii) La seriedad con la que se le dirige ( Salmo 22:1 ).
II. El alivio dado. Vea esto establecido en Salmo 22:22 adelante. Sus resultados fueron:
1. La celebración de la bondad divina ( Salmo 22:22 ; Salmo 22:24 ).
2. La conversión del mundo al Dios verdadero ( Salmo 22:27 ). Esto será a través de
(i) hombres recordando y volviéndose al Señor. Y
(ii) porque el reino es, etc. ( Salmo 22:28 ). Y
(iii) estará completo, incluidas todas las naciones, clases y condiciones.
3. La celebración de su religión hasta el fin de los tiempos ( Salmo 22:30 ). No solo habrá un tiempo por venir cuando toda la generación se convertirá, sino que todas las generaciones siguientes celebrarán Su alabanza. ( D. Thomas, DD )
La retirada de la presencia sustentadora de Dios del Hijo Divino
Hasta ahora, en este Salmo, nos hemos descrito los sufrimientos mentales de Cristo en la Cruz; Sus sufrimientos físicos y su triunfo final se exponen en la porción del Salmo que aún no se ha explicado. Sus sufrimientos mentales fueron causados por la retirada de la presencia sustentadora de Su Padre y los reproches de Sus enemigos. Los dos unidos presionaron Su espíritu con un peso de aflicción como nadie, además, jamás ha experimentado sostenido por Su Padre, como siempre lo había sido hasta ahora. Sin duda, Él podría haber soportado los reproches de los hombres sin quejarse; pero cuando su Padre retira su presencia sustentadora, estalla de su corazón desgarrado el grito agonizante: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" ¿Por qué el Padre Todopoderoso ha abandonado a su Hijo unigénito? Por nuestro bien.
Por ningún pecado de su Hijo, sino por nuestros pecados, el Padre lo abandonó. Fue como nuestra garantía y sustituto que el Mesías sintió en Su alma la ira de Dios contra el pecado. Había tomado el lugar del pecador para soportar la ira de Dios debido al pecado del pecador; y el Padre Todopoderoso no pudo perdonar a Su Hijo y salvar al pecador. Uno u otro debe morir; y tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo. Abandonó a Su Hijo para no abandonarnos a nosotros.
Una vez más, el Padre Todopoderoso abandonó a Su Hijo para que la victoria del Hijo sobre la muerte y el infierno fuera totalmente Su propia victoria, la Suya como hombre, sostenida por la simple fe en Dios. El propósito del Padre era desconcertar a Satanás por la misma naturaleza sobre la que había triunfado en el Edén. En consecuencia, una naturaleza humana santa sostenida por la fe en Dios, fue la única protección y defensa del Salvador en el conflicto final.
Dios el Padre lo ha dejado, Dios el Espíritu lo ha dejado, y también ha renunciado a toda dependencia de su propio poder semejante a Dios para ayudarlo, de modo que se presenta ante sus enemigos teniendo, como única arma de defensa, lo que Adán. tenía en el Edén, una naturaleza humana santa que se sostenía mediante la simple confianza en Dios. Una naturaleza humana santa, sostenida únicamente por la fe, fue el arma con la que el primer Adán debería haber vencido a Satanás; una naturaleza humana santa, sostenida únicamente por la fe, fue el arma con la que el segundo Adán conquistó a Satanás.
No usó otra arma para ganarle la victoria en el Calvario que la que Adán tuvo en el Edén. Él resistió el inicio de Su santa voluntad y naturaleza, solo porque Su fe en Dios fue firme hasta el fin. Y Dios lo dejó solo, para probarle a Satanás y al mundo que un corazón puro, sostenido por una fe inquebrantable, es una competencia, y más que una competencia, por cada asalto que se le pueda hacer. ¡Qué pensamiento es este para que el alma descanse! ( David Caldwell, AM )
Cristo abandonado por su padre
I. ¿Cómo debemos interpretar estas horribles palabras?
1. No es el grito de un mero mártir.
2. No arrancado de Él por la agonía del cuerpo, sino por la angustia del alma.
II. ¿Por qué este grito de angustia?
1. Sus discípulos lo habían abandonado, pero no fue por eso. Dios lo había abandonado. Cristo estaba colgado allí como nuestro Fiador y Sustituto.
2. No hay otra forma de explicar este grito. Esto lo explica. Los atributos en conflicto de la Deidad deben armonizarse antes de que el hombre pueda ser aceptado y perdonado. Dios encontró una manera de reconciliarlos en la obra y el sufrimiento de Cristo.
III. Aprende de este grito
1. La verdadera naturaleza de la muerte de Cristo: un rescate, una expiación.
2. La maldad del pecado y cómo Dios lo aborrece.
3. La grandeza del amor de Dios y cómo podemos obtener Su misericordia. ( W. Pakenham Walsh, DD )
El santo abandonado en que sentido
A veces, Dios le quita al cristiano su presencia reconfortante, pero nunca su presencia sustentadora. Conoces la diferencia entre la luz del sol y la luz del día. A menudo tenemos luz del día pero poca luz solar. Un cristiano tiene la luz del día de Dios en su alma cuando no puede tener la luz del sol; es decir, tiene lo suficiente para iluminarlo, pero no lo suficiente para animarlo y consolarlo. Nunca fue Jesús tan abandonado como cuando clamó, Dios mío, Dios mío, etc., y sin embargo nunca fue tan fortalecido por la presencia sustentadora de Dios, porque los ángeles estaban a su servicio para ministrarle si necesitaba su ministerio. ( J. Cumming. )
Abandonado por Dios, pero no finalmente
¿Alguna vez leyó que Cristo finalmente abandonó a un hombre en cuyo corazón y alma todavía dejó sus bienes, muebles y pertenencias espirituales del hogar? A veces, un hombre se va de casa y, a veces, no sale del todo. Hay mucha diferencia entre estos dos. Si un hombre sale de su casa y no vuelve, se lleva todos sus bienes; y cuando los veas llevados, dices: “Este hombre no vendrá más.
Pero aunque un hombre haga un gran viaje, puede volver ”. y dices: "Seguramente volverá". ¿Por qué? Porque todavía sus bienes, esposa e hijos están en su casa; así que, aunque Cristo esté mucho tiempo ausente, sin embargo, si las cosas de su casa permanecen en el corazón, si hay los mismos deseos después de Él y se deleitan en Él, puedes decir: "Ciertamente Él vendrá otra vez". ¿Cuándo abandonó Cristo a un hombre en cuyo corazón dejó este mobiliario espiritual? ( S. Puente. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 22:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-22.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 22:1
¿QUIÉN es el sufriente cuyo lamento es la voz misma de la desolación y la desesperación, y quién todavía se atreve a creer que la historia de su dolor será un evangelio para el mundo? Se dan las respuestas habituales. El título atribuye la autoría a David y es aceptado por Delitzsch y otros. Hengstenberg y sus seguidores ven en la imagen al hombre justo ideal. Otros piensan en Ezequías o Jeremías, con cuyas profecías e historia hay muchos puntos de conexión.
Los críticos más recientes encuentran aquí "el genio personalizado de Israel, o más precisamente los seguidores de Nehemías, incluido el salmista de gran corazón" (Cheyne, " Orig. Of Psalt. " , 264). En cualquier teoría de la autoría, debe tenerse en cuenta la sorprendente correspondencia de los detalles de los sufrimientos del salmista con los de la crucifixión. No es necesario insistir en lo sorprendente que es esa correspondencia, tanto en el número como en la minuciosidad de sus puntos.
Nuestro Señor no solo cita el primer versículo de la cruz, y así muestra que el salmo estaba en su corazón en ese entonces, sino que los gestos y las palabras de burla fueron reproducidos verbalmente, como Lucas indica significativamente al usar la palabra de la LXX para "reír para despreciar "( Salmo 22:7 ). Juan considera la sed de Cristo como el cumplimiento de la "Escritura", que difícilmente puede ser otra que Salmo 22:15 .
Los efectos físicos de la crucifixión se describen en la espantosa imagen de Salmo 22:14 . Cualquiera que sea la dificultad que exista para determinar la verdadera lectura y el significado de la alusión a "mis manos y mis pies", se pretende cierta violencia o indignidad hacia ellos. El peculiar detalle de dividir las vestiduras quedó más que cumplido, ya que las cláusulas aparentemente paralelas y sinónimos se resolvieron en dos actos distintos.
El reconocimiento de estos puntos en el salmo como profecías es una cosa; la determinación de su relación con la propia experiencia del salmista es otra muy distinta. En muchos sectores se da por sentado que cada detalle de la profecía debe describir las propias circunstancias del escritor, y se dice que la suposición de que pueden trascenderlas es "psicológicamente imposible". Pero es algo arriesgado para quienes no han sido sujetos de inspiración profética establecer cánones de lo que es posible e imposible en ella, y hay ejemplos suficientes para probar que la relación del discurso de los profetas con su conciencia y circunstancias fue singularmente complejo, y que no debe ser descifrado por ningún obiter dicta en cuanto a posibilidades psicológicas.
Eran receptores de mensajes y no siempre comprendieron lo que significaba "el Espíritu de Cristo que estaba en ellos". Las teorías que descuidan ese aspecto del caso no afrontan todos los hechos. La certeza en cuanto a la autoría de este salmo es probablemente inalcanzable. Por lo tanto, debe quedar sin resolver hasta qué punto sus palabras se ajustan a la condición del cantante. Pero que estas diminutas y numerosas correspondencias son más que coincidencias, parece perverso negarlo.
El presente escritor, por ejemplo, ve brillar a través de la oscura personalidad del salmista la figura del Príncipe de los que sufren, y cree que si las quejas del primero se aplican a él en todos sus detalles, o si hay en ellas un cierto "elemento de sufrimiento". hipérbole "que se convierte en un simple hecho en los sufrimientos de Jesús, el salmo es una profecía de él y de ellos. En el primer caso, la experiencia del salmista, en el último caso sus declaraciones, fueron divinamente configuradas para prefigurar los sagrados dolores del Varón de Dolores.
Para un lector que comparte esta comprensión del salmo, debe ser tierra santa, que debe ser pisoteada con reverencia y con pensamientos fijos con adoración en Jesús. El análisis en frío está fuera de lugar. Y, sin embargo, hay un orden distinto incluso en los gemidos, y un contraste manifiesto en las dos mitades del salmo ( Salmo 22:1 y Salmo 22:22 ).
"No respondes" es la nota clave del primero; "Tú me has respondido", de este último. Uno pinta los sufrimientos, el otro la gloria que debe seguir. Ambos señalan a Jesús: el primero por la desolación que respira; esto último por las consecuencias mundiales de estos sufrimientos solitarios que prevé.
Seguramente los opuestos nunca se mezclaron más asombrosamente en un torrente de sentimiento que en ese lamento de fe y desesperación mezcladas: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" que al dirigirse así a Dios se aferra a Él, y por su pregunta asombrosa revela la triste conciencia de la separación de Él. La evidencia para el salmista de que fue abandonado fue el aparente rechazo de sus oraciones por liberación; y si David es el orador, podemos suponer que el patético destino de su predecesor se cernía ante sus pensamientos: "Estoy muy angustiado.
Dios se ha apartado de mí y no me responde más. Pero, mientras que los grados más bajos de este conflicto de confianza y desesperación pertenecen a toda la vida religiosa profunda, y son experimentados por los santos que sufren en todas las edades, la voz que sonó a través de la oscuridad en el Calvario fue el grito de Aquel que experimentó su fuerza en la medida suprema. y de una manera totalmente única. Nadie más que Él puede hacer esa pregunta "¿Por qué?" con conciencia libre de ofensa.
Nadie más que Él ha conocido la agonía mortal de la separación total de Dios. Nadie más que Él se ha aferrado a Dios con absoluta confianza, incluso en el horror de las grandes tinieblas. En la conciencia de Cristo de haber sido abandonado por Dios yacen elementos peculiares de él solo, porque el agente separador fueron los pecados acumulados de todo el mundo, puestos sobre Él y aceptados por Él en la perfección de Su amorosa identificación de Sí mismo con los hombres.
A menos que en esa hora terrible Él estaba cargando con el pecado del mundo, no hay una explicación digna de Su clamor, y muchos mártires silenciosos se han enfrentado a la muerte por Él con más valor derivado de Él del que manifestó en Su cruz ".
Después de la estrofa introductoria de dos versos, vienen siete estrofas, de las cuales tres contienen 3 versos cada una ( Salmo 22:3 ) seguidas de dos de 2 versos cada una ( Salmo 22:12 ) y estas nuevamente por dos con 3 versos cada uno. ¿Puede un alma agitada como la de este cantor regular así sus sollozos? Sí, si es de cantante, y más si es de santo.
Los grilletes hacen que las extremidades se muevan con menos violencia y hay un alivio en la expresión ordenada de la emoción desordenada. La forma es artística, no artificial; y las objeciones a la realidad de los sentimientos sobre la base de la regularidad de la forma ignoran el testimonio de las obras maestras de la literatura en todas las lenguas.
La desolación que surge de la oración sin respuesta conduce a la contemplación de la santidad de Dios y las respuestas pasadas a los hombres confiados, que son en un aspecto un agravamiento y en otro un alivio. El salmista responde en parte a su propia pregunta "¿Por qué?" y se predica a sí mismo que la razón no puede estar en Jehová, cuyo carácter y hechos anteriores lo obligan a responder confianza con ayuda. La santidad de Dios es principalmente su separación de la criatura, por elevación por encima, tanto en lo que respecta a su libertad de limitaciones como a su perfecta pureza.
Si es así "santo", no romperá su promesa ni cambiará sus caminos con los que confían. Se necesita algo de energía de fe para creer que un Dios silencioso y aparentemente sordo es "santo", y el efecto de la creencia puede ser aplastar o levantar el espíritu. Su primer resultado con este salmista parece haber sido aplastar, como muestra la siguiente estrofa, pero la consecuencia más bendita se gana antes del final.
Aquí se trata en parte de una súplica dirigida a Dios, al igual que esa hermosa imagen audaz de Dios entronizado "sobre las alabanzas de Israel". Estas alabanzas son evocadas por actos de gracia anteriores en respuesta a las oraciones, y de ellos se construye un trono aún más noble que las alas extendidas de los querubines. La atrevida metáfora penetra profundamente en el deleite de Dios en la alabanza de los hombres y en el poder de la voz de Israel para exaltarlo en el mundo.
¿Cómo podría un Dios así entronizado dejar de dar misericordias como las que fueron perpetuamente conmemoradas por él? La misma retrospectiva medio melancólica y medio confiada se continúa en los versos restantes de esta estrofa ( Salmo 22:4 ), que rememoran la experiencia de los "padres grises". Marque la quejumbrosa reiteración de confianza y "entrega", los dos inseparables, como lo atestiguaban los días de antaño, que ahora se habían separado tan tristemente. No es más seguro que el flujo de agua en una tubería responda a la aplicación de labios sedientos en su apertura de lo que respondió el acto de rescate de Dios a la confianza del padre. ¡Y ahora!-
El uso de "Nuestro" en referencia a los padres se ha considerado que favorece la hipótesis de que el hablante es la nación personificada; pero ningún miembro individual de una nación hablaría de los antepasados comunes como "Mis padres". Eso significaría sus propios progenitores familiares, mientras que el salmista significa los Patriarcas y las generaciones anteriores. Entonces, no se puede extraer ningún argumento a favor de la teoría nacional de la frase.
¿Se puede llevar la referencia a Jesús a esta estrofa? Seguramente puede, y nos muestra cuán verdaderamente Él se asoció con Su nación y alimentó Su fe con los registros del pasado. "También es hijo de Abraham".
Tales recuerdos hacen más amargo el contraste de los sufrimientos presentes y de un Dios lejano; y así, una nueva oleada de agonía recorre el alma del salmista. Se siente aplastado y tan incapaz de resistir como un gusano magullado en toda su suave longitud por un talón armado. La misma apariencia de virilidad se ha desvanecido. Uno apenas puede dejar de recordar que "su rostro estaba tan estropeado que el de cualquier hombre", Isaías 52:14 y la designación de Israel, el siervo de Jehová, como "tú gusano".
" Isaías 41:14 Las burlas que el salmista heridos que tanto se hace tiempo que han caído mudo y las heridas se curaron todos; pero las palabras inmortales en el que se lamenta el dolor de la incomprensión y el rechazo están grabados para siempre en el corazón del mundo n. el sufrimiento es más agudo que el de un alma sensible, rebosa de amor y afán de ayudar, y se enfrenta al desprecio, al rechazo y a la feroz burla de sus más santas emociones.
Ningún hombre ha sentido jamás esa punzada con la intensidad con que la sintió Jesús, porque nadie jamás ha traído tanta riqueza de amor anhelante para ser devuelto sobre sí mismo, ni ha estado tan desprovisto de la insensibilidad con la que se protege el egoísmo. Su naturaleza pura era tierna como la mano de un niño, y sintió el filo agudo de la lanza como nadie más que Él pudo haberlo hecho. Son Sus dolores los que están pintados aquí, de manera tan vívida y verdadera que el evangelista Lucas toma la misma palabra de la versión LXX del salmo para describir la burla de los gobernantes.
Lucas 23:35 "Se abren los labios", sonriendo con deleite o desprecio; "asienten con la cabeza" en burla y asentimiento al sufrimiento infligido; y luego el odio salvaje estalla en ironía que contamina las emociones más santas y se acerca a blasfemar a Dios al ridiculizar la confianza en Él. Los burladores pensaron que era un sarcasmo exquisito pedirle a Jesús que volviera sus problemas a Jehová y pedirle a Dios que lo librara, ya que se deleitaba en él.
¡Cuán poco sabían que así lo estaban proclamando como el Cristo de la profecía y estaban dando el testimonio irreprochable de enemigos de Su vida de devota confianza y Su conciencia del favor divino! "Hazlo rodar por Dios", se burlaron ellos; y la respuesta fue: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". "Que le libere, puesto que en él se agrada", clamaban impíamente, y no sabían que el deleite de Dios en él era la razón por la que no lo libraba. Debido a que era su Hijo en quien se complacía, "agradó al Señor quebrantarlo". La burla de los oponentes saca a la luz los secretos más profundos de esa cruz.
Otra ola de sentimiento sigue en la siguiente estrofa ( Salmo 22:9 ). Hacia atrás y hacia adelante, de la confianza a la queja y de la queja a la confianza, rueda el turbulento mar del pensamiento, cada estado de ánimo evoca su opuesto. Ahora bien, el reproche hace que el salmista apriete más a Dios y pida ayuda anterior como motivo para escucharlo.
La fe convierte las burlas en oraciones. Esta estrofa comienza con un "Sí", y, sobre la relación con Dios que los enemigos habían ridiculizado y que su corazón sabe que es cierta, suplica que Dios no permanecería, como Salmo 22:1 había lamentado que estaba muy lejos. de su ayuda. Se remonta al comienzo de la vida, y en el misterio del nacimiento y la dependencia de la infancia encuentra discusiones con Dios.
Son la aplicación personal de la amplia verdad de que Dios, al hacernos hombres, nos otorga un derecho sobre Él, que se ha comprometido al dar vida para dar lo necesario para su desarrollo y bienestar. No se embrutecerá a sí mismo haciendo un hombre y luego dejándolo luchar solo, como hacen los pájaros con sus crías, tan pronto como puedan volar ”. Él es "un Creador fiel". ¿Podemos aventurarnos a encontrar aquí una referencia especial al misterio de la Encarnación? Se nota que se menciona enfáticamente a "mi madre", mientras que no se hace referencia a un padre.
Sin duda el molde del pensamiento explica eso, pero aún así la agencia especial del poder divino en el nacimiento de Jesús le da una fuerza especial a su oración por ayuda divina en la vida tan peculiarmente el resultado de la banda divina. Pero aunque la súplica tuvo una fuerza singular en los labios de Cristo, es válida para todos los hombres.
El verso final de esta estrofa toma la queja de Salmo 22:1 y la convierte en oración. La fe no descansa en un llanto lastimero: "¿Por qué estás tan lejos?" pero suplica "No te alejes"; y hace que la proximidad de la angustia y la ausencia de todos los demás ayuden a sus dobles súplicas. Tanto el salmista ya ha ganado por su comunión con Dios. Ahora puede afrontar los dolores que le rodean y la indefensión solitaria, y sentir que son razones de la venida de Dios, no muestras de su distancia.
Llegamos ahora a dos estrofas de dos versículos cada una ( Salmo 22:12 ), de las cuales la primera describe a los enemigos que nos rodean y la segunda el fracaso del poder vital del salmista. La metáfora de los animales salvajes furiosos se repite en versículos posteriores y es común a muchos salmos. Basán era una tierra de pastos por la que vagaban manadas de ganado medio salvaje.
"Me han rodeado" es un toque pintoresco, extraído directamente de la vida, como sabe cualquiera que se haya encontrado alguna vez en medio de semejante rebaño. La boca abierta es más característica del león que del toro. Las fauces abiertas emiten el rugido feroz que precede a la primavera fatal y el "voraz" sobre su presa. La siguiente estrofa corta pasa de los enemigos alrededor para pintar la debilidad interior. Toda la fuerza vital se ha desvanecido; los mismos huesos están dislocados, ha sobrevenido una sed furiosa.
Estos pueden ser interpretados simplemente como metáforas fuertes, paralelos a los que se pueden encontrar en otros salmos; pero no debe pasar desapercibido que son transcripciones precisas de los efectos físicos de la crucifixión. Aquella tortura muerta de agotamiento, estiró el cuerpo como sobre un potro, fue acompañada de agonías de sed. Se requiere un valor considerable para dejar de lado las coincidencias como accidentales, en obediencia a una teoría de la interpretación.
Pero el cuadro no se completa cuando se exponen los sufrimientos corporales. Una misteriosa atribución de todos ellos a Dios cierra la estrofa. "Me has llevado al polvo de la muerte". Entonces, es la mano de Dios la que ha puesto todo esto sobre él. Sin duda, esto puede ser, y probablemente fue en el pensamiento del salmista, sólo un reconocimiento devoto de la Providencia obrando a través de las calamidades; pero las palabras cobran toda su fuerza sólo al ser consideradas como paralelas a las de Isaías 53:10 , "Le ha hecho sufrir". Asimismo, la predicación apostólica considera a los asesinos de Cristo como instrumentos de Dios.
La siguiente estrofa vuelve al arreglo de tres versos, y combina el contenido de los dos anteriores, tratando tanto con los enemigos asaltantes como con el sufrimiento debilitado. La antigua metáfora de los animales salvajes que lo rodean se repite con variaciones. Un orden de enemigos más bajo que los toros y los leones, es decir, una tropa de perros cobardes, está gruñendo y mordiendo a su alrededor. La figura despectiva se explica en Salmo 22:16 b, en el sentido de una turba de malhechores, y luego se resume en la siguiente cláusula, que ha sido objeto de tanta disputa.
Parece claro que el texto masorético está corrupto. "Como un león, mis manos y mis pies" sólo puede tener sentido mediante métodos violentos. La diferencia entre las letras que dan "como un león" y las que dan "traspasaron" es sólo en la longitud del trazo vertical de la última. LXX Vulg. Syr. traducen cavaron o perforaron, y otras versiones antiguas dan fe de que leen la palabra como un verbo.
La ortografía de la palabra es anómala, si lo entendemos como excavar, pero la irregularidad no está exenta de paralelos, y puede suavizarse asumiendo una forma inusual de un verbo común o una raíz rara relacionada con el más común. La palabra entonces significaría "cavaron" en lugar de perforar, pero la sombra de la diferencia en el significado no es tan grande como para prohibir la traducción posterior. En cualquier caso “es la lectura mejor atestiguada.
Debe entenderse de las heridas abiertas que se infligen en las manos y los pies del que sufre, y que lo miran como agujeros "(Baethgen," Hand Comment. " , Pág. 65)." He aquí mis manos y mis pies ", dijo el Señor resucitado, y esa palabra tranquila es prueba suficiente de que ambos tenían huellas de clavos. Las palabras podrían estar escritas sobre este salmo. ¡Es extraño y triste que tantos lo miren y no lo vean!
La imagen de los sufrimientos corporales tiene un toque más en "Puedo contar todos mis huesos". La emaciación produciría ese efecto. Pero también lo haría la crucifixión que extendió el marco y puso los huesos del tórax en prominencia. Entonces el que sufre vuelve sus ojos una vez más a sus enemigos, y describe la mirada pétrea, prolongada e insensible, con la que se alimentan de sus agonías. La crucifixión fue un proceso lento, y recordamos las largas horas en las que la multitud saciaba su odio a través de sus ojos.
Es extremadamente improbable que las vestiduras del salmista estuvieran literalmente divididas entre sus enemigos, y la explicación habitual de los detalles singulares en Salmo 22:18 es que son una metáfora extraída del saqueo de los muertos en la batalla o una expresión proverbial. La referencia que tenían las palabras al hablante original de ellas debe, en nuestra ignorancia de sus circunstancias, seguir siendo incierta.
Pero, en todo caso, describen su muerte como algo tan seguro que sus enemigos consideran su vestimenta como un regalo. Sin duda, este es un ejemplo distinto de la guía divina que moldea las palabras de un salmista para llenarlas con un significado más profundo del que el orador conocía. El que les dio forma vio a los soldados dividiendo el resto de las prendas y apostando por la capa sin costuras; y Él era "el Espíritu de Cristo que estaba en" el cantante.
La siguiente estrofa cierra la primera parte con una petición que, en las últimas palabras, se convierte en acción de gracias, y da cuenta de la respuesta tan fervientemente suplicada. La queja inicial de la distancia de Dios se convierte nuevamente en oración, y las antiguas metáforas de las bestias salvajes se reúnen en un largo grito de liberación de las peligrosas armas de cada una, la garra del perro, la boca del león, los cuernos de los bueyes salvajes. El salmista habla de su "alma" o vida como "mi única", refiriéndose no a su aislamiento, sino a su vida como aquello que, una vez perdido, nunca podría recuperarse.
Él tiene una sola vida, por lo tanto, se aferra a ella y no puede dejar de creer que es preciosa a los ojos de Dios. Y entonces, de repente, brota una luz clara de alegría, y sabe que no ha estado hablando con un Dios sordo o remoto, sino que su grito es respondido. Había sido llevado al polvo de la muerte, pero incluso desde allí se le oye y se le saca sin mancha alguna. Tal liberación repentina y completa de tal extremo de peligro puede, de hecho, haber sido experimentada por muchos, pero recibe su significado más pleno en su aplicación mesiánica.
"De los cuernos de los bueyes monteses", dice, como si la frase dependiera todavía, como las anteriores, de la oración "líbrame". Pero, mientras llora así, la convicción de que lo han escuchado inunda su alma, y termina, no con un grito de auxilio, sino con esa palabra embelesada: "Tú me has respondido". Es como una explosión de sol al final de un día de tempestad. Un hombre que ya está paralizado por los cuernos de un búfalo tiene pocas esperanzas de escapar, pero incluso de allí Dios lo libera.
El salmista no lo sabía, pero el lector cristiano no debe olvidar que el Príncipe de los sufrientes fue liberado aún más maravillosamente de la muerte al pasar por la muerte, y que por Su victoria todos los que se adhieren a Él son, igualmente, salvados de los cuernos. incluso mientras estos los cornean, y luego son vencedores de la muerte cuando caen bajo su dardo.
Las consecuencias de la liberación del salmista se describen en la última parte ( Salmo 22:22 ) en un lenguaje tan amplio que es difícil suponer que alguien pueda pensar que sus experiencias personales son tan importantes y de gran alcance. Toda la congregación de Israel debe compartir su acción de gracias y aprender más del nombre de Dios a través de él ( Salmo 22:22 ).
Eso tampoco limita sus anticipaciones, ya que atraviesan el mundo entero y abarcan todas las tierras y edades, y contemplan que la historia de sus sufrimientos y triunfo será un verdadero evangelio, que hará que todos los países y generaciones recuerden y se vuelvan a Jehová. El lenguaje exuberante se convierte en una sola boca. Tales consecuencias, tan extendidas y tan antiguas, pueden derivarse de la historia de una sola vida. Si los dolores de la parte anterior sólo pueden ser una descripción de la pasión, las glorias de la segunda sólo pueden ser una visión del reino universal y eterno de Cristo. Es un evangelio antes de los evangelios y un Apocalipsis antes de las revelaciones.
En la primera estrofa ( Salmo 22:22 ) el cantante entregado jura dar a conocer el nombre de Dios a sus hermanos. La epístola a los Hebreos cita el voto no solo como una expresión de la verdadera hombría de nuestro Señor, sino también como una especificación de su propósito. Jesús se hizo hombre para que los hombres aprendieran a conocer a Dios; y el conocimiento de Su nombre fluye brillantemente desde la cruz.
La muerte y resurrección, los sufrimientos y la gloria de Cristo abren regiones más profundas en el carácter de Dios de lo que incluso Su vida llena de gracia reveló. Resucitando de entre los muertos y exaltado al trono, tiene "un cántico nuevo" en sus labios inmortales, y más para enseñar acerca de Dios de lo que tenía antes.
El salmo llama a Israel a alabar con el cantor y narra el terreno de sus alegres cánticos ( Salmo 22:23 ). Aquí, la ausencia de cualquier referencia a la relación que el Nuevo Testamento revela entre estos sufrimientos y esa alabanza debe señalarse como un ejemplo del desarrollo gradual de la profecía. “Aún no estamos al nivel de Isaías 53:1 .
"(Kirkpatrick," Psalms ", 152). El cierre de esta parte habla de un sacrificio del cual" los humildes comerán y quedarán satisfechos "-" Pagaré mis votos "- es decir, las ofrendas de agradecimiento prometidas cuando están en problemas. Aquí se hace referencia a la costumbre de deleitarse con los "sacrificios por la paz, ofrenda de acción de gracias" Levítico 7:15 , pero el atuendo ceremonial cubre la verdad espiritual.
La condición para participar de esta fiesta es la humildad, esa pobreza de espíritu que se sabe hambriento e incapaz de encontrar alimento. La consecuencia de participar es la satisfacción, una verdad profunda que va mucho más allá del emblema ceremonial. Otro resultado es que "tu corazón vivirá para siempre", una hipérbole sin sentido, pero en una aplicación de las palabras. Penetramos hasta el núcleo del salmo en esta parte, cuando lo leemos a la luz de las palabras de Cristo: "Mi carne es verdadera carne, y mi sangre es verdadera bebida", y cuando lo relacionamos con el acto central del culto cristiano. , la Cena del Señor.
La difusión universal y perpetua del reino y el conocimiento de Dios es el tema de la nota final ( Salmo 22:27 ). Esa difusión no se declara definitivamente como el resultado de los sufrimientos o la liberación, pero el mismo hecho de que tal conocimiento universal aparezca aquí requiere que se considere así, de lo contrario la unidad del salmo se hace añicos.
Si bien, por lo tanto, el fundamento alegado en Salmo 22:28 para este reconocimiento universal de Dios es solo Su dominio universal, debemos suponer que la historia del cantor, tal como se cuenta al mundo, es el gran hecho que les trae a los hombres la verdad de Dios. gobierno sobre y cuidar de ellos. Es cierto que los hombres conocen a Dios aparte de la revelación y del evangelio, pero Él es para ellos un Dios olvidado, y la gran influencia que les ayuda a "recordar y volverse a Jehová" es el mensaje de la Cruz y el Trono de Jesús.
El salmo acababa de establecer la condición de participar en la comida del sacrificio como humildad, y ( Salmo 22:29 ) profetiza que la "grasa" también participará en ella. Eso solo puede ser, si se vuelven "humildes". Grandes y pequeños, elevados y bajos deben ocupar el mismo lugar y aceptar el alimento de sus almas como comida de caridad.
Las siguientes palabras son muy difíciles, tal como está el texto. Parecería haber un contraste pretendido entre la autocomplacencia de los obesos; de los prósperos y orgullosos, y de la miseria como la de los pobres de "los que están descendiendo al polvo" y que "no pueden mantener viva su alma", es decir, que están en tal miseria y miseria que están casi muertos. Hay un lugar para los marginados andrajosos en la mesa junto a la "grasa de la tierra".
"Otros toman las palabras como refiriéndose a los que ya han muerto, y ven aquí un indicio de que las regiones oscuras del Seol reciben rayos de la gran luz y algunos comparten la gran fiesta. El pensamiento es hermoso, pero demasiado alejado de cualquier otra cosa en el Antiguo Testamento para ser adoptado aquí. Se han hecho varios intentos de enmiendas conjeturas y redivisión de cláusulas para aligerar las dificultades del versículo. Por muy atractivas que sean algunas de ellas, la lectura existente da un sentido no indigno, y es mejor adherirse a ella. .
Como universalidad en extensión, se anticipa la perpetuidad en la duración de la historia de la liberación del salmista y de la alabanza a Dios que de allí se acumula. "Una simiente le servirá". Esa es una generación de adoradores obedientes. "Se dirá de Jehová a la [próxima] generación". Es decir, un segundo, que recibirá de sus progenitores, la semilla que sirve, la bendita historia. "Declararán su justicia a un pueblo que ha de nacer.
"Es decir, un tercero, que a su vez recibe la buena noticia de boca de los padres. ¿Y cuál es la palabra que así se mantiene viva en medio de las generaciones moribundas, y bendice a cada uno e impulsa a cada uno a legarlo como su mejor tesoro a su sucesores? "Eso ha hecho." ¿Hecho qué? Con elocuente silencio, el salmo omite especificar. ¿Qué era lo que quería decir aquella palabra en la cruz que, con igual reticencia, se abstuvo de contar lo que decía? hecho.
“Consumado es.” Ninguna palabra puede expresar todo lo que se logró en ese sacrificio. La eternidad no suplirá completamente la palabra que falta, porque las consecuencias de esa obra terminada continúan desarrollándose para siempre, y son para siempre inconclusas, porque aumentan para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 22:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-22.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
No hay salmo que haya suscitado tanta controversia como esta. Admitido ser mesiánico por los primeros comentaristas hebreos, algunos lo entienden totalmente de David; por otros, aplicado al pueblo israelita, o a la parte piadosa de él; por otros otra vez, considerado como una representación ideal de los sufrimientos del hombre justo y sus efectos; y por uno o dos críticos excéntricos, explicados como referidos a Ezequías o Jeremías. Contra la opinión de que David quiere describir en el salmo sus propios peligros, sufrimientos y liberación, se insta razonablemente a que David no estuviera en ningún momento en las circunstancias aquí descritas; nunca estuvo sin un ayudante (Salmo 22:11); nunca "despreciado de la gente" (Salmo 22:6); nunca despojado de su ropa (Salmo 22:17); nunca en el estado de agotamiento, debilidad y demacración de que se habla (Salmo 22:14); nunca perforado en sus manos o pies (Salmo 22:16); nunca hizo un inventario de observación (Salmo 22:17); nunca se sintió insultado al separar sus vestimentas entre sus perseguidores, o mucho al este sobre su vestimenta (Salmo 22:18). Las suposiciones de que se entiende la nación, o la parte piadosa de la misma, o un hombre justo ideal, se ven negativas por la imposibilidad de aplicarles la segunda porción del salmo (Salmo 22:22-19), y la consideración que las abstracciones del tipo sugerido pertenecen a las fases posteriores y no a las primeras de la poesía de una nación. La única explicación que queda es que tradicionalmente en la Iglesia Christiau, que David, lleno del Espíritu Santo, se conmovió para hablar en la Persona de Cristo, y para describir, no sus propios sufrimientos, peligros y liberación, sino los de su gran Antitipo, el Mesías, que se le reveló en visión o de otra manera, y que se le ordenó que registrara. La estrecha correspondencia entre el salmo y los incidentes de la Pasión es sorprendente, y es admitida en todas las manos, incluso por Hupfeld, y es una correspondencia provocada por los enemigos de la enseñanza de Cristo, los judíos y los romanos. Las referencias indicativas del carácter profético y mesiánico del salmo son frecuentes en el Nuevo Testamento. Tenga en cuenta especialmente lo siguiente: Mateo 27:35, Mateo 27:46; Marco 15:34; Juan 19:24; Hebreos 2:12.
El salmo se compone, manifiestamente, de dos partes: la queja y la oración de un paciente (Salmo 22:1), y una canción de regocijo después de la liberación (Salmo 22:22-19). Según algunos críticos, la primera de estas dos porciones también se divide en dos partes, cada una de las cuales consiste en dos líneas (Salmo 22:1 y Salmo 22:12), que están unidas por un verso eyaculatorio único (Salmo 22:11). Un análisis posterior divide cada una de las tres estrofas de diez versículos en dos estrofas de cinco; pero ciertamente no hay tal división en la segunda estrofa de diez, ya que Salmo 22:16 están más estrechamente conectadas entre sí.
La composición del salmo de David, aunque no se admite universalmente, tiene a su favor a una gran mayoría de los críticos. La imaginería es davídica; la transición repentina en Salmo 22:22 es Davidical; todo el salmo "abunda en expresiones que ocurren con frecuencia, o exclusivamente, en salmos generalmente admitidos por David" ('Comentario del orador'). Además, la autoría de David se afirma claramente en el título y se confirma mediante la "enigmática sobrescripción", que es una fantasía davídica.
Salmo 22:1
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? No un grito de desesperación, sino un grito de fe amorosa: "Dios mío, Dios mío. ¿Por qué te has retirado por un tiempo?" Es notable que la cita de nuestro Señor de este pasaje no siga exactamente la paráfrasis hebrea o caldea: el hebreo tiene 'azabthani para sabacthani, y la paráfrasis caldeo metul ma para lama. ¿No podemos concluir que es el pensamiento, y no su expresión verbal de los escritores sagrados, lo que está inspirado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido? Es muy dudoso que nuestros traductores hayan hecho bien al proporcionar las palabras que han agregado. La traducción natural del hebreo sería: Lejos de mi salvación están las palabras de mi rugido. Y esta representación produce un sentido suficientemente bueno, a saber. "Lejos de afectar mi salvación (o liberación) están las palabras de mi rugido". es decir, de mi fuerte queja. Los "fuertes llantos y lágrimas" de nuestro Señor en el jardín ( Hebreos 5:7) no produjeron su liberación.
Salmo 22:2
Oh Dios mío, lloro durante el día, pero no oyes; más bien no respondes; es decir, no debes interponerse para liberarme. Y en la temporada de noche, y no estoy en silencio.
Salmo 22:3
Pero tú eres santo. Aún así Dios es santo; la víctima no le reprocha nada, sino que "se compromete con el que juzga con rectitud" ( 1 Pedro 2:23). Oh tú que habitas las alabanzas de Israel. Se ve a Dios entronizado en su santuario, donde las alabanzas y oraciones de Israel siempre se le ofrecen. Si los escucha, seguramente, en su propio buen momento, escuchará al Sufriente.
Salmo 22:4
Nuestros padres confiaron en ti. Sostiene al Víctima pensar cuántos antes de él han clamado a Dios, y han confiado en él, y durante un tiempo aparentemente no han sido escuchados, y, sin embargo, al final han sido escuchados y salvados. Confiaron en ti, y tú (en última instancia) los entregaste.
Salmo 22:5
Clamaron a ti, y fueron liberados. Si fueron entregados porque lloraron, el Sufriente que llora "día y noche" (vex. 2) apenas puede permanecer inaudito para siempre. Confiaron en ti, y no fueron confundidos; o, no fueron avergonzados (οὐ κατησχύνθησαν, LXX.).
Salmo 22:6
Pero soy un gusano y ningún hombre (comp. Job 25:6; Isaías 41:14). El gusano es un símbolo de extrema debilidad e impotencia: es naturalmente despreciado, ridiculizado, pisoteado. Un reproche de los hombres y despreciado de la gente (Comp. Isaías 49:7; Isaías 53:3; y para el cumplimiento, ver Mateo 27:39). Cuán profundamente Cristo fue "despreciado por el pueblo" parecía más evidente cuando expresaron su deseo de que, en lugar de él, se les concediera un asesino ( Hechos 3:14).
Salmo 22:7
Todos los que me ven, se ríen de mí; ἐξεμυκτήρισάν με, LXX. (comp. Lucas 23:35, "La gente estaba mirando; y los gobernantes también con ellos lo ridiculizaron (ἐξεμυκτήριζον)"). Sacan el labio, sacuden la cabeza, diciendo.
Salmo 22:8
Él confiaba en el Señor que lo liberaría. Esta es una traducción de la versión de la Septuaginta en lugar del texto hebreo, que dice: Confía en el Señor (literalmente, tira [tu cuidado] sobre el Señor): deja que lo libere. Deja que lo libere, viendo que se deleita en él. San Mateo ha dejado constancia de que este texto fue realmente citado por los escribas y ancianos que presenciaron la Crucifixión, y lo aplicó a nuestro Señor con desprecio ( Mateo 27:43). Aparentemente citaron de la Septuaginta, pero con una imprecisión común en ese momento, cuando los libros escaseaban, y las personas tenían que depender de su memoria de lo que ocasionalmente escuchaban leer.
Salmo 22:9
Pero tú eres el que me sacó del útero (comp. Job 10:8). Las criaturas de Dios siempre lo reclaman por el hecho mismo de que son sus criaturas. Cada víctima puede apelar a Dios como su Hacedor y, por lo tanto, debe ser su Ayudante y Conservador. Me hiciste esperar cuando estaba sobre los senos de mi madre. Me diste la serena alegría y la confianza de la infancia, ese momento feliz al que el hombre mira con tanta satisfacción. Cada alegría, cada satisfacción, vino de ti.
Salmo 22:10
Fui arrojado sobre ti desde el vientre. En cierto sentido, esto es cierto para todos; pero del Santo Niño era muy cierto ( Lucas 2:40, Lucas 2:49, Lucas 2:52). Fue "arrojado" al cuidado de Dios Padre de una manera especial. Tú eres mi Dios desde el vientre de mi madre. El Niño Jesús se acercó a Dios desde su nacimiento ( Lucas 1:35; Lucas 2:21, Lucas 2:22). Desde el primer amanecer de la conciencia, Dios fue su Dios ( Lucas 2:40, Lucas 2:49).
Salmo 22:11
No te alejes de mí Las consideraciones se centraron en Salmo 22:3, y nuevamente en veto. 9, 10, han eliminado la sensación de deserción expresada en disgusto. 1; y la víctima ahora puede invocar con confianza a Dios para que lo ayude. "No te alejes de mí", dice, porque los problemas están cerca. Ha llegado el momento en que la ayuda se necesita con mayor urgencia. Porque no hay nadie para ayudar; literalmente, no un ayudante. El propio David nunca había estado en esa situación. Siempre había tenido amigos y seguidores. Bajo la persecución de Saúl, tenía un amigo en Jonatán; fue apoyado por su padre y sus hermanos ( 1 Samuel 22:1); en poco tiempo se encontró a la cabeza de cuatrocientos ( 1 Samuel 22:2), y luego de seiscientos hombres ( 1 Samuel 25:13). En la rebelión de Absalón permanecieron fieles a él la tribu sacerdotal ( 2 Samuel 15:24) y los Gibborim ( 2 Samuel 15:18), y otros al número de algunos miles ( 2 Samuel 18:4). Pero aquel a quien David prefiguró, su Antitipo, estaba desengrasado, estaba solo: "Todos los discípulos lo abandonaron y huyeron" ( Mateo 26:56); él era verdaderamente uno que "no tenía ayuda".
Salmo 22:12
Muchos toros me han rodeado. La víctima representa a los adversarios que se amontonan a su alrededor bajo la figura de "toros", animales feroces en todas partes del mundo, y en Palestina particularmente "salvajes y feroces". "Los toros y los búfalos son muy numerosos", dice Canon Tristram, "en el sur de Judea; tienen la costumbre de reunirse en círculo alrededor de cualquier objeto nuevo o no acostumbrado, y pueden ser instigados fácilmente a cargar con sus cuernos ". Los fuertes toros de Bashan me han acosado. Bashan, la ronda más rica de pastoreo" de Palestina, produce los animales más grandes y fuertes ( Ezequiel 39:18). Por lo tanto, "el kine de Bashan" se convirtió en una expresión para opresores poderosos ( Amós 4:1).
Salmo 22:13
Me miraron boquiabiertos. Una metáfora es reemplazada por otra. Feroces y amenazantes como toros, los adversarios están hambrientos como leones. "Se quedan boquiabiertos", ansiosos por devorar, listos para saltar sobre la presa y aplastarla en sus monstruosas mandíbulas. Como un león rabioso y rugiente. El tumulto y el ruido de aquellos que exigieron la muerte de nuestro Señor son notados por el evangelista, περισσῶς ἔκραζον — θόρυβος γίνεται ( Mateo 27:23, Mateo 27:24).
Salmo 22:14
Me vierten como agua (comp. Salmo 58:7; 2 Samuel 14:14). El significado exacto es incierto; pero la extrema debilidad y agotamiento, algo así como una postración absoluta, parece estar indicada. Y todos mis huesos están fuera de la articulación. La tensión del cuerpo suspendido en la cruz prácticamente dislocaría las articulaciones de los brazos y se sentiría en cada hueso del cuerpo. Mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas. La causa inmediata de muerte en la crucifixión es a menudo la falla de la acción del corazón, el suministro de bacalao venoso no es suficiente para estimularlo. De ahí palpitaciones, desmayos y síncope final.
Salmo 22:15
Mi fuerza está seca como un macetero. Toda la fuerza se extingue bajo la acción de los muchos dolores agudos que acumulan todo el marco, y queda tan poco como queda de humedad en un macetero. Y mi lengua se adhiere a mis mandíbulas. Se produce una sed extrema y agonizante (las secreciones generalmente fallan) y la saliva se suprime especialmente, de modo que la boca se siente seca y seca. De ahí el grito de sufrimiento que por fin fue extraído de nuestro Señor, cuando, justo antes del final, exclamó: "Tengo sed" ( Juan 19:28). Y me has traído al polvo de la muerte. "El polvo de la muerte" es una perifrasis de la muerte misma, que está tan estrechamente asociada en nuestros pensamientos con el polvo de la tumba (ver abajo, Salmo 22:29; y comp. Salmo 30:10; Salmo 104:29; y Job 10:9; Job 34:35; Eclesiastés 3:20; Eclesiastés 12:7, etc. )
Salmo 22:16
Porque los perros me han rodeado. Los "Perros" ahora abarcan al Sufriente, tal vez los agentes subordinados en las crueldades, la grosera soldado romano, que puso manos duras sobre la adorable Persona ( Mateo 27:27). Los perros orientales son salvajes y de hábitos inmundos, de donde el término "perro" en Oriente siempre ha sido, y sigue siendo, un término de reproche. La asamblea de los impíos me ha encerrado; o, una banda de malvados me ha encerrado. La "banda" de soldados romanos (Marco 15:16) parece presagiada. Perforaron mis manos y mis pies. No existen motivos críticos suficientes para renunciar (con Hengstenberg) a esta interpretación. Cuenta con el apoyo de las versiones Septuaginta, Siríaca, Árabe y Vulgata, y es mantenida por Ewald, Reinke, Bohl, Moll, Kay, el escritor del 'Comentario del orador' y nuestros Revisores. Ya sea que la lectura verdadera sea kaaru (כָאְרַוּ) o kaari (כָאֲרִי), el sentido será el mismo, siendo kaari el participio apocopado del verbo, del cual kaaru es la tercera persona. plu. indic.
Salmo 22:17
Puedo decirle a todos mis huesos. La vida activa y los hábitos simples de nuestro Señor le darían un marco libre, mientras que la tensión de la crucifixión acentuaría y aliviaría cada punto de su anatomía. De este modo, si así lo quisiera, podría "contar todos sus huesos". Me miran y me miran (comp. Lucas 23:35, "Y la gente estaba mirando").
Salmo 22:18
Separan mis prendas entre ellas y echan suertes sobre mi vestimenta. Se ha observado bien que "el acto aquí descrito no es aplicable ni a David ni a ningún personaje cuya historia esté registrada en la Biblia, salvo a Jesús". Dos evangelistas ( Mateo 27:35; Juan 19:24) observan el cumplimiento de la profecía en la conducta de los soldados en la crucifixión de Cristo. La circunstancia está reservada para el toque final en la imagen, ya que marcó que todo había terminado; la víctima estaba a punto de expirar; nunca volvería a necesitar su ropa.
Salmo 22:19
Pero no estés lejos de mí, Señor (comp. Salmo 22:11). Habiendo descrito minuciosamente el problema especial por el cual había invocado la ayuda de Dios, el Sufriente vuelve a su oración, que primero repite, y luego fortalece y hace cumplir al solicitar que la ayuda se brinde rápidamente, Oh mi fuerza, apresúrate a ayudarte. yo. Eyaluth, el término abstracto utilizado para "fuerza", parece significar "fuente o sustancia de toda fuerza".
Salmo 22:20
Libra mi alma de la espada. "La espada" simboliza la autoridad del gobernador romano, esa autoridad por la cual Cristo realmente fue ejecutado. Si rezó, incluso en la cruz, para ser liberado de ella, la oración debe haber sido ofrecida con las reservas hechas previamente en Getsemaní, "Si es posible" ( Mateo 26:39); "Si quieres" ( Lucas 22:42); "Sin embargo, no como lo haré, sino como quieras". La voluntad humana en Cristo estaba a favor de la liberación; la voluntad divina, lo mismo en Cristo que en su Padre, estaba en contra de ella. Mi amor, literalmente, mi único, por el poder del perro. Por "mi amor" no hay duda de que el alma está destinada, tanto aquí como en Salmo 35:17. Parece ser llamado como lo más preciado que posee cada hombre (ver Mateo 16:26). "El perro" se usa, no de un individuo, sino de la clase, y se explica mejor, como los "perros" en Salmo 35:16, de los verdugos.
Salmo 22:21
Sálvame de la boca del león (comp. Salmo 22:13). O los principales perseguidores, vistos como una clase, o Satanás, su instigador, parecerían estar destinados. Porque me has oído desde los cuernos de los unicornios; más bien, incluso desde los cuernos de los bueyes victoriosos me has escuchado. La convicción de repente llega a la víctima de que se le escucha. Aún así, los adversarios lo rodean: los "perros", los "leones" y los "toros fuertes de Basán", que ahora se muestran como feroces reses salvajes que lo amenazan con sus cuernos. Pero todos los sentimientos de la víctima han cambiado. El estado de ánimo abatido ha desaparecido. El no está abandonado. Él tiene uno para ayudar. De una forma u otra se conoce a sí mismo, se siente a sí mismo liberado; y pasa de la desesperación y la agonía a una condición de paz perfecta e incluso exultación. De hecho, pasa de la muerte a la vida, de la humillación a la gloria; e inmediatamente comienza a mostrar su agradecimiento con un estallido de alabanza. La última estrofa del salmo (Salmo 22:22-19) es la canción jubilosa del Redentor, ahora que su trabajo de mediación ha terminado y su vida de sufrimiento "ha terminado" ( Juan 19:30) .
Salmo 22:22
Declararé tu Nombre a mis hermanos. El pensamiento de los hermanos es supremo. Como, cuando el cuerpo fue removido, se enviaron mensajes de amor a los discípulos ( Mateo 28:10; Juan 20:17), entonces, con el alma del Redentor en el estado intermedio, los "hermanos" son el primer cuidado. El Nombre de Dios y todo lo que él ha hecho —la aceptación del sacrificio, la realización de la salvación del hombre— se les dará a conocer (ver Hebreos 2:9). En medio de la congregación te alabaré. Se unirá a ellos para alabar y adorar a su Padre, tan pronto como las circunstancias lo permitan (compare la Eucaristía en Emaús, Lucas 24:30).
Salmo 22:23
Vosotros que teméis al Señor, alabadle; todos vosotros, simiente de Jacob, glorifícalo; y temedle a todos, simiente de Israel. "Todo Israel": todo el pueblo de Dios está llamado a unirse a la alabanza que el Mar en adelante ofrecerá al Padre por toda la eternidad. La alabanza de Dios debe unirse con el temor de Dios, de acuerdo con la enseñanza universal de las Escrituras.
Salmo 22:24
Porque no ha despreciado ni aborrecido la aflicción de los afligidos. El Padre puede parecer, por su pasividad, ignorar la aflicción de su Hijo; pero en realidad no fue así. Cada punzada estaba marcada, cada sufrimiento simpatizado. Y la recompensa recibida del Padre fue proporcionada (ver Isaías 53:12, "Por lo tanto, le dividiré una porción con los grandes, y él dividirá el botín con los fuertes; porque ha derramado su alma para muerte; "y Filipenses 2:8," Él se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz; por lo que Dios también lo exaltó mucho, y le dio un Nombre que está por encima de cada nombre: ese en el Nombre de Jesús toda rodilla debe doblarse, de cosas en el cielo, y cosas en la tierra, y cosas debajo de la tierra; y que toda lengua debe confesar que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre "). Tampoco ocultó su rostro de él; pero cuando clamó a él, oyó. No hubo un verdadero rechazo, ningún abandono real. Cada grito se escuchó, y los gritos fueron respondidos en el momento adecuado.
Salmo 22:25
Te alabaré en la gran congregación. La fraseología es la de la dispensación mosaica, con la que solo David estaba familiarizado. Pero el cumplimiento está en aquellos servicios de alabanza donde, cada vez que los discípulos de Cristo se reúnen, él está en medio de ellos. Pagaré mis votos ante los que le temen. Los "votos", en el sentido estricto de la palabra, apenas tienen sentido; más bien "devociones" en general.
Salmo 22:26
Los mansos comerán y se saciarán. En las fiestas eucarísticas del reino de Cristo, son "los mansos" especialmente los que comen y se sienten satisfechos, sintiendo que tienen todas sus almas anheladas: un banquete completo, de las migajas de las cuales no son dignos. Alabarán al Señor que lo busca. El servicio será enfáticamente uno de alabanza. Tu corazón vivirá para siempre. El resultado será la vida para siempre; porque el cuerpo y la sangre del Señor Jesucristo, recibidos dignamente, preservan los cuerpos y las almas de los hombres para la vida eterna.
Salmo 22:27
Todos los confines del mundo recordarán y se volverán al Señor. Los gentiles de todas partes vendrán al nuevo reino, recordando a aquel a quien habían olvidado por mucho tiempo, Jehová, el Dios verdadero. Y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti. Pleonástico. Una repetición de la idea contenida en la cláusula anterior. (Para el cumplimiento, se debe consultar la historia de las misiones).
Salmo 22:28
Porque el reino es del Señor (comp. Salmo 96:10; Salmo 97:1). Cristo ha tomado el reino, e incluso ahora gobierna en la tierra, aún no sobre temas dispuestos, sino sobre una Iglesia que se expande cada vez más y tiende a volverse universal. Y él es el gobernador entre las naciones. No el gobernador de una sola nación, sino de todas.
Salmo 22:29
Todos los que sean gordos en la tierra comerán y adorarán. La fiesta cristiana no es solo para los pobres y necesitados, como las fiestas judías de sacrificio, sino también para los "gordos" de la tierra: los ricos y prósperos. Como observa Hengstenberg, "esta gran fiesta espiritual no es indigna de la presencia incluso de aquellos que viven en la mayor abundancia: contiene una costosa costosa, que toda su abundancia no puede dar, una viada por la que incluso los satisfechos tienen hambre; y, por otro lado, los más necesitados y más miserables no están excluidos ". Todos los que descienden al polvo se postrarán ante él; es decir, todos los hombres mortales, todos los que se dirigen a la tumba, se postrarán ante Cristo, ya sea voluntariamente como sus adoradores, o involuntariamente como sus enemigos conquistados, hechos para lamer el polvo a sus pies. Y nadie puede mantener viva su propia alma. La vida es el regalo de Cristo; el alma no puede mantenerse viva excepto a través de él, mediante su espíritu vivificante ( Juan 6:53, Juan 6:63).
Salmo 22:30
Una semilla le servirá. La Iglesia está fundada sobre una roca, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Mientras el mundo perdure, Cristo siempre tendrá adoradores, una "simiente" que lo "servirá". Será contado al Señor por una generación. Si aceptamos esta interpretación, debemos entender que la semilla del primer grupo de adoradores será el pueblo del Señor por una generación, la semilla de la próxima por otra, y así sucesivamente. Pero se sugiere que el verdadero significado es: "Esto será contado por el Señor generación tras generación" (así Hengstenberg, Kay, Alexander y nuestros revisores).
Salmo 22:31
Vendrán y declararán su justicia a un pueblo que nacerá, que él ha hecho esto. Una generación tras otra vendrá e informará la justicia de Dios, como se muestra en Cristo, cada una a su sucesor, un pueblo que aún no ha nacido, diciéndoles que Dios "ha hecho esto"; es decir, efectuó todo lo que aquí se esboza, y así realizó el trabajo de redención.
HOMILÉTICA
Salmo 22:4
Un pedigrí de fe y piedad.
"Nuestros padres confiaron", etc. La Biblia toma muy en cuenta el pedigrí. Sin embargo, no por esos motivos en los que los hombres comúnmente se glorían: rango, título, riqueza, fama; pero en la línea de la fe y la piedad. Estas palabras contienen:
I. UNA GRACIAS RECUERDA. No es un pequeño honor y bendición surgir de una acción divina. Aquellos que no tienen esta felicidad en el linaje familiar aún pueden reclamarla por adopción. Un verdadero cristiano tiene a todas las generaciones pasadas del pueblo de Dios como ancestros espirituales ( Gálatas 3:29; Romanos 4:16, Romanos 4:17).
II UN EJEMPLO SANTO, poderosamente moviéndose hacia la fe, la oración y la santidad ( Hebreos 6:12; Hebreos 12:1; 2 Timoteo 1:3). Noblesse obliga.
III. UNA RECLAMACIÓN HUMILDE SOBRE LA FE DE DIOS. Porque:
1. La confianza y las oraciones del pueblo de Dios en las generaciones pasadas no fueron solo para ellos, sino para sus hijos ( Génesis 17:18, Génesis 17:20). Las oraciones ancestrales son una rica herencia.
2. Las promesas de Dios tienen en cuenta a los hijos de su pueblo (Salmo 103:17, Salmo 103:18; Hechos 2:39; Hechos 3:25).
IV. Un estímulo a la fe. La experiencia de aquellos que nos han precedido, el testimonio consentido de tantas generaciones y una innumerable cantidad de creyentes, sobre la verdad de la Biblia, el poder de la oración, la realidad de la gracia de Dios, el cumplimiento de sus promesas, no es una ayuda pequeña o débil para nuestra fe (Salmo 34:4; Hebreos 11:32).
CONCLUSIÓN.
1. Heredamos el pasado. Los pensamientos sabios, las palabras inmortales, los actos nobles, las vidas santas, las oraciones fervientes, los trabajos y los sufrimientos de los que nos han precedido, son un gran tesoro y confianza, de lo cual tendremos que dar cuenta.
2. Estamos haciendo el futuro. ¿Qué patrón, trabajo, oración, memoria, que "no morirán voluntariamente", le estamos transmitiendo a nuestros sucesores?
Salmo 22:28
El supremo dominio de Dios sobre todas las naciones.
"El reino es del Señor", etc. La segunda cláusula de este versículo define el significado de la primera. El dominio supremo de Dios, en verdad y de hecho, está sobre todas las naciones. Él reina y él gobierna. Hay una amplia visión del reino de Dios, como abrazando el universo (Salmo 103:19; Salmo 93:1; Salmo 97:1). También hay una visión espiritual, en la que el reino consiste en individuos, gobernados no por la fuerza, sino por la verdad, el amor y el Espíritu de Dios ( Lucas 17:21; Juan 18:36) . Las naciones no tienen lugar aquí. Sin embargo, el gobierno de las naciones de Dios es un hecho sublime y una verdad indudable, que ocupa un lugar destacado en la Escritura. "Toda autoridad en el cielo y la tierra" ( Mateo 28:18) debe incluir esto. Las naciones son prometidas como la herencia de Cristo (Salmo 2:8), y deben ser bendecidas en él ( Gálatas 3:8).
I. DIOS GOBIERNA LAS NACIONES POR SU PROVIDENCIA MÁS CONTROLADORA, SABIA, JUSTA Y MERCIFULAR. Esta es una lección principal de toda la historia del Antiguo Testamento, especialmente aplicada en Jeremias 18:7; Jeremias 1:1.! 0; Génesis 15:16, etc .; Deuteronomio 9:4. La sucesión ordenada de imperios, en las visiones de Nabucodonosor y Daniel, enfatiza enfáticamente la misma verdad ( Hechos 17:26). La historia de nuestra propia nación es un maravilloso ejemplo, solo superado por el de Israel.
II LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL descansa en la autoridad divina. ( Romanos 8:1.) Ningún ser humano puede reclamar autoridad sobre otro ser humano; ninguna mayoría, más que un solo déspota, sobre una minoría o un solo ciudadano, sino por ordenanza divina. Esto no solo se revela en las Escrituras, sino que está impreso y entretejido en la naturaleza humana.
III. LAS NACIONES, TANTO COMO LOS INDIVIDUALES, SON SONADAS POR LA LEY DE DIOS. Las leyes humanas carecen de sanción cuando contradicen la justicia; pueden ser forzados, pero no pueden ser venerados. El gobierno que indigna la misericordia, la virtud, la verdad, la pureza, la equidad, niega el final de su existencia y pierde la lealtad. Sobre esta base de derecho natural, las colonias americanas se rebelaron. "Derecho natural" no es más que otro nombre para la justicia de Dios.
IV. LA VIDA Y EL CARÁCTER NACIONALES, que son mucho más amplios que la acción gubernamental o estatal, están dentro de la provincia del gobierno Divino; ya sea conforme o desobedecer la Ley de Dios y la voluntad revelada. Privado, familiar, social, moral; religión, comercio e industria en cada rama; diversión y sociedad; educación; literatura; arte: todos estamos favoreciendo u obstaculizando la formación de una "nación justa" ( Isaías 26:2; Salmo 144:15). (Esto toca la gran cuestión de la religión del estado. ¿Son los objetivos y los medios de la Iglesia y del estado los mismos? Es posible tener una Iglesia establecida, pero una nación irreligiosa; o muchas Iglesias, todas libres, pero una nación religiosa .)
V. ESTAS PALABRAS SON PROFÉTICAS DE LO QUE DEBE SER. (Salmo 72:8, Salmo 72:11, Salmo 72:17; Apocalipsis 11:15.) Cristo sostiene el cetro de la providencia así como de la gracia ( Efesios 1:22); y "debe reinar" ( 1 Corintios 15:25).
CONCLUSIÓN. Lecciones prácticas
1. El carácter de una nación depende del carácter de sus ciudadanos individuales. Una nación verdaderamente cristiana sería una de la mayoría de cuyos ciudadanos son cristianos verdaderos personalmente. Sus leyes, instituciones y políticas serían moldeadas por principios aprendidos de la Palabra de Dios.
2. Deber público, político, municipal, etc. lejos de ser inconsistente con el llamado cristiano (como algunos enseñan), es, cuando se realiza correctamente, religioso, parte del servicio que le debemos a Dios.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 22:1
De la oscuridad a la luz; o, la canción del amanecer temprano.
Este es uno de los salmos más maravillosos. Ha reunido a su alrededor el estudio de los expositores de los tipos más diversos, desde aquellos que ven en él apenas una descripción previa del sufrimiento y la gloria del Mesías, hasta aquellos que apenas ven alguna referencia mesiánica, y que solo reconocen un sentido en el que incluso el término "mesiánico" debe ser tolerado, incluso en el hecho de que la luz brilla después de la oscuridad. Deben evitarse estos dos puntos de vista extremos, y nos aventuramos a pedir la atención cuidadosa y sincera del lector, a medida que avanzamos por un camino específico en la elucidación de este salmo. El título del salmo es significativo; literalmente, se lee, "Para el músico principal [o 'precentor'] sobre Aijeleth Shahar [o, 'el final de la mañana,' margen]. Un salmo de David" Acentuamos el encabezado, aquí y en otros lugares "un salmo de David, "a menos que se pueda demostrar una razón adecuada de lo contrario. Pero, ¿cuál puede ser el significado de la expresión "el final de la mañana"? Se encontrará útil una referencia al Léxico de Furst. £ La frase es figurativa y significa "la primera luz de la mañana". En este salmo vemos la luz de la madrugada despuntando después de la oscuridad más profunda de la noche más oscura. De ahí el título dado anteriormente a esta homilía. Pero entonces surge la pregunta: ¿de quién es la oscuridad y de quién es la luz? Respondemos: principalmente, el escritor, quienquiera que haya sido, ya sea David o cualquier otro santo del Antiguo Testamento. Porque el salmo no está escrito en tercera persona, como es el capítulo quincuagésimo tercero de Isaías. Aquí no hay lugar para la pregunta: "¿De quién habla esto el profeta? ¿De sí mismo o de algún otro hombre?" En Isaías 53:1. la referencia es a otro; En este salmo, el lamento se declara como propio del escritor. Sin embargo, debemos tomar nota del hecho de que en el Nuevo Testamento hay unas siete u ocho referencias a este salmo en el que sus palabras y frases se aplican al Señor Jesucristo. Hay otras frases en el salmo que eran literalmente verdaderas de nuestro Señor, pero que no se citan en el Nuevo Testamento. £ No nos sorprende el comentario del obispo Perowne. "No es natural, ya que no puedo evitar pensar que la interpretación es la que supone que el salmista mismo nunca sintió las penas que describe ... Sostengo que es un error mucho peor que no ve ningún presagio de Cristo en absoluto. De hecho, la coincidencia entre el Los sufrimientos del salmista y los sufrimientos de Cristo son tan notables que es muy sorprendente que alguien niegue o cuestione la relación entre el tipo y el antitipo ". De manera similar, están las palabras devotas y reflexivas de Orelli, "De lo que se queja el salmista en términos meramente figurativos, aunque muy coloridos, le sucedió al Hijo de Dios de hecho. Aquí vemos la conexión objetiva, establecida con un propósito establecido por La providencia de Dios, que enmarcaba incluso la redacción de la oración piadosa, que sin el conocimiento del suplicante se convirtió en profecía, y nuevamente controlaba incluso lo que era exterior y aparentemente accidental en la historia de Jesús, que los antiguos oráculos proféticos aparecen incorporados en ella. ". No hay ninguna razón para pensar, por un lado, que el escritor era una simple máquina, ni por el otro, que sabía completamente el significado de largo alcance de las palabras que usaba. £ Y esto nos lleva a una observación que hacemos de una vez por todas, que hay dos sentidos en los que los salmos pueden ser mesiánicos: directo e indirecto.
1. Directo. En estos, la referencia es exclusivamente al Mesías; cada frase es cierta para él, y solo para él, y no se puede traducir de manera que no se aplique a él, ni que se pueda aplicar, en su conjunto, a nadie más. El capítulo quincuagésimo tercero de Isaías, y también el segundo y ciento diez salmos son ilustraciones de esto.
2. indirecta. En estos, el primer significado es histórico y se aplica al escritor mismo; pero muchas frases tienen una segunda intención de largo alcance; de estos, la aplicación más completa es para el que era el Hijo de David y, sin embargo, el Señor de David. El salmo ante nosotros es una ilustración de esta estructura mesiánica indirecta; y esto no solo, quizás no tanto, porque en la primera escritura de las palabras el Espíritu de Dios señaló a Cristo, como porque nuestro Señor mismo, habiendo tomado una naturaleza humana y compartido experiencias humanas, se encontró a sí mismo como participante dolores con los santos del Antiguo Testamento, sumidos en una horrible oscuridad, que encontraron expresión en las mismas palabras: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" £ El Sr. Spurgeon, de hecho, admite alguna posible aplicación al propio David, pero dice que a los creyentes apenas les importará pensar en sus sufrimientos; más bien fijarán su mirada en las de su Señor. Eso es cierto, en un sentido muy conmovedor. Al mismo tiempo, perderemos gran parte de la comodidad que el salmo está adaptado para proporcionar, si no miramos muy claramente los sufrimientos de David, para ver, con igual claridad, cuán completamente nuestro Señor compartió a sus "hermanos". penas, tinieblas y gemidos, cuando tomó sus cargas y las hizo suyas. £ Por lo tanto, tratemos este salmo en un esquema doble: primero, como se aplica al escritor; y luego, tal como lo tomó el Señor Jesús, e hizo la suya (con excepciones como la que se menciona en la primera nota a pie de página).
I. EL REY DE ISRAEL PASA A TRAVÉS DE LA OSCURIDAD MÁS PROFUNDA A LA LUZ. Aquí respondamos anticipadamente un comentario con el que nos hemos encontrado con frecuencia, en el sentido de que no podemos fijarnos en ningún incidente en la carrera de David que conduzca a una angustia tan extrema como la indicada aquí. ¿Quién que tenga algún conocimiento de los horrores a los que son responsables las almas sensibles podría plantear alguna dificultad sobre esto? Mucho más depende de la condición subjetiva que del incidente externo. Por qué, los santos de Dios ahora pasan por tiempos de angustia indescriptible, de los cuales ningún incidente externo ofrece ni siquiera un atisbo de explicación. "El corazón conoce su propia amargura". Que la ocasión externa haya sido lo que sea, aquí, en cualquier caso, es:
1. Un santo en la terrible oscuridad. En medio de su dolor, recuerda sus transgresiones, £ y puede haber sido, como suele ser el caso, que el escritor atribuya su angustia a sus innumerables transgresiones (versículo 1, LXX.). Los detalles de su intensidad de tristeza son múltiples.
(1) La oración surge de su corazón día y noche sin alivio (versículo 2).
(2) Es despreciado (versículos 6-8). Sus enemigos se ríen y se burlan.
(3) Sus enemigos, salvajes, feroces, hambrientos, planean su ruina (versículos 12, 13).
(4) Su fuerza se gasta con tristeza (versículo 15).
(5) Hay ansiosas anticipaciones de que él sea rápidamente removido del camino (versículo 18).
(6) Y, lo peor de todo, parece que Dios, su propio Dios, en quien había confiado desde la infancia (versículos 9,10), lo había abandonado y entregado a sus enemigos. ¿Cuántos santos que sufren pueden encontrar consuelo en este salmo, al ver cómo el pueblo de Dios ha sufrido antes que ellos? Seguramente pocos podrían tener un mayor peso de aflicción que el escritor de este lamentable lamento.
2. El infortunio se le dice libremente a Dios. Puede haber un recuerdo punzante de un pecado pasado que atraviesa el alma, aún así el salmista se apega a su Dios.
(1) El corazón todavía anhela a Dios; incluso en la oscuridad; sí, más por la oscuridad.
(2) Por lo tanto, el abandono no es real. Por muy densa que sea la tristeza, cuando el alma puede llorar, "Dios mío", podemos estar seguros de que el grito no es recíproco.
(3) Tal grito seguramente será escuchado. Las liberaciones pasadas nos aseguran esto. Sí, incluso antes de que termine el lamento en la oscuridad, la luz comienza a amanecer. "Un domingo por la mañana", dijo el Sr. Spurgeon, en un discurso en Mildmay Hall, 26 de junio de 1890, reportado en el cristiano del 4 de julio, "Prediqué del texto: 'Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ? No podía decir por qué debía obligarme a predicarlo. Sentí mientras predicaba como si estuviera abandonado. En la noche del sábado, entró en la sacristía un hombre de unos sesenta años, cuyos ojos brillaban con un brillo extraño. tomó mi mano, la sostuvo y lloró. Él me dijo: "Nadie había predicado antes mi experiencia. Ahora me he quedado por años, desierta, en una horrible penumbra de gran oscuridad; pero esta mañana supe que estaba ¡No soy el único hombre en la oscuridad, y creo que saldré! Le dije: 'Sí; he salido, pero ahora sé por qué me metieron'. Ese hombre fue traído de las profundidades de la desesperación, y devuelto a la alegría y la paz. Había un hijo de Dios, muriendo en la oscuridad. Le dijo al ministro que habló con él: 'Oh, señor, aunque he confiado en Cristo por años, lo he perdido ahora. ¿Qué puede ser de un hombre que muere sintiendo que Dios lo ha abandonado? El ministro respondió: "¿Qué fue de ese hombre que murió diciendo:" Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? "¿No está en el trono de gloria más alto, incluso ahora?" La mente del hombre cambió en un momento, y comenzó a decir: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". y murió en paz ".
3. La luz amanece por fin. El "pacto eterno" no falla; ha sido "ordenado en todas las cosas", y permanece seguro y firme; y muchas veces, incluso mientras el santo está de rodillas, apenas terminará de gemir antes de que su suspiro se convierta en una canción (cf. Salmo 27:12). Por lo tanto, los últimos diez versículos del salmo son tan alegres como los otros están tristes. "La hora más oscura es antes del amanecer", y el resplandor de la mañana ahuyentará la penumbra de la noche. Entonces está aquí.
(1) El santo que lleva sus gemidos a Dios solo, aún cantará sus alabanzas en las asambleas de los santos. Habiendo contado el resto a su Dios, "dará a los demás la luz del sol".
(2) El ensayo de esta historia será la alegría de otros corazones en el día venidero (versículos 25-27).
(3) El resultado de todo será que Dios reivindicará su propio honor, y que la generación aún no nacida lo alabará y declarará su justicia.
II LAS PALABRAS DE UN SANTO QUE SUFREN SON APROPIADAS POR UN SALVADOR QUE SUFRE. El Señor Jesucristo, en todas las cosas "hechas semejantes a sus hermanos", toma las palabras de este salmo en sus propios labios. Si solo estuviéramos tratando con el aspecto mesiánico del salmo, deberíamos abrirlo en el siguiente orden:
(1) El sufrimiento del Salvador.
(2) La pregunta del Salvador: "¿Por qué?"
(3) La alegría del Salvador.
Sin embargo, dado que buscamos exponer el salmo en sus dos aspectos, más bien indicamos cuatro líneas de pensamiento, cuya búsqueda arrojará luz sobre la maravilla de la apropiación de las palabras de un santo sufriente por un Salvador sufriente; Mientras que algunos miran el grito feroz con el que este salmo tiene la intención de exponer los males del Mesías venidero, ¡ese grito nos parece mucho más conmovedor cuando descubrimos que nuestro querido Redentor usa las palabras de un antiguo sufriente como propio! £ Observar:
1. No hay una profunda tristeza por la cual el santo pueda pasar, pero Jesús lo comprende todo. ¡Cuántas causas de aflicción se enumeran aquí! Pero en todos los puntos Jesús sintió lo mismo. El escritor soportó
(1) los comentarios de corte de muchos;
(2) debilidad;
(3) reproche y desprecio;
(4) la conspiración de enemigos;
(5) la traición de amigos; y, lo peor de todo,
(6) el sentido de separación de Dios.
Cada una de estas formas de dificultad y mal presionado a Jesús; y aunque podemos meditar continuamente y con asombro cada vez más profundo sobre cada uno de ellos, todo lo demás se desvanece en la insignificancia en comparación con la angustia que surgió de la ocultación del rostro del Padre. Cada problema puede ser soportado cuando se ve al Padre sonreír; pero cuando su rostro está oculto en un eclipse total, ¿qué oscuridad puede ser tan terrible como esa? Hubo, por así decirlo, una ocultación de la cara de él ( Isaías 53:3). £ Deje que aquellos santos de Dios que tienen que pasar por temporadas de angustia mental prolongada recuerden que, por muy severo que sea el conflicto, el Salvador ha pasado por uno aún más terrible que el de ellos.
2. Si incluso el santo pregunta "¿por qué?" aun así lo hizo el Salvador. ¿El porque?" sin embargo, solo se aplica a las palabras iniciales, a la ocultación del rostro de Dios. Puede haber misterio allí, incluso cuando (como en el caso de cada santo) hay transgresiones para ser lamentadas. Pero nuestro Salvador tiene un infortunio insondable, "pero sin pecado". ¿El porque?" entonces, imperativamente requiere una respuesta. En el neumático, en el maricón y en la hoguera, los mártires han cantado de alegría. ¿Por qué es que en el momento de mayor angustia la víctima sin pecado debería haberse sentido tan terrible como el abandono de Dios? No es que el abandono fuera real. El Padre nunca amó al Hijo más que cuando colgaba sangrando en la cruz. Pero nuestro Salvador soportó el sentido de ello. ¿Por qué fue esto? No lo merecía. Pero se había cargado con nuestra carga. "El Señor ha puesto sobre él las iniquidades de todos nosotros". Tampoco sabemos que podemos poner la médula y la esencia de la expiación en menos palabras que estas:
(1) el pecado se separa de Dios;
(2) Jesús llevó nuestro pecado; por lo tanto
(3) Jesús soportó el sentido de separación.
Podemos entender que, viniendo como Hombre en medio de una raza pecaminosa, todo el sufrimiento que debe soportar una naturaleza santa en conflicto con los hombres pecaminosos sería suyo. Pero la sensación de deserción de Dios mientras hace la voluntad de su Padre solo puede explicarse por el hecho sorprendente de que "envió a su Hijo para ser la propiciación por nuestros pecados".
3. Al pasar por su múltiple experiencia de tristeza, el Salvador aprendió a sufrir con el santo, y fue perfeccionado como el Capitán de la salvación. ( Hebreos 2:10; Hebreos 5:2, Hebreos 5:7, Hebreos 5:8, Hebreos 5:9.) Nuestro Salvador fue
(1) llevar a muchos hijos a la gloria;
(2) ser Uno que pueda simpatizar, calmar y socorrer en todos los casos de aflicción ( Hebreos 2:18);
(3) ser Aquel que por su poder simpático podría inspirar a sus anfitriones; y
(4) para enseñarles que, como estaban destinados a seguirlo en su gloria celestial, no deben sorprenderse si primero tienen que seguirlo en el camino del infortunio. "El discípulo no está por encima de su Maestro, ni el sirviente por encima de su Señor". Objeción: "¿Pero cómo puede ser perfecta la simpatía de Jesús conmigo? Él estaba sin pecado, y yo no. Así que el paralelo falla". Las buenas personas que exigen esta objeción olvidan que es la presencia del pecado en cada uno de nosotros lo que hace que nuestra simpatía sea tan imperfecta. Debido a que Jesús no tenía pecado, puede trazar la línea exacta entre los defectos que se deben a la enfermedad y los que se pueden rastrear hasta el pecado. El segundo lo perdona; los primeros se compadecen. ¿No es esta la perfección de la simpatía?
III. LAS PALABRAS DEL SANTO QUE EMERGEN DE SU GLOOM SON APROPIADAS PARA EL SALVADOR EN SU EXALTACIÓN Y TRIUNFO. Con el Salvador, como con el salmista, la noche más oscura fue el preludio del brillo del día. El brillo que marca los últimos diez versículos del salmo es una declaración de que el reino de David se establecerá por los siglos de los siglos, y que, aunque David deba atravesar el fuego y el diluvio, su reino permanecerá eternamente. y así encontramos la fraseología de estos versículos aplicada a la carrera posterior del Hijo de David y el Señor de David en Hebreos 2:11, Hebreos 2:12. De donde cinco puntos llaman la atención. El Espíritu Santo, al indicar las palabras del salmista para que pronostiquen el problema de los sufrimientos del Mesías y los suyos, nos muestra a nuestro Salvador
(1) salir del conflicto;
(2) unirse a su gente en canciones de regocijo;
(3) declarar el Nombre del Padre a sus "hermanos";
(4) reunir a las tribus de la humanidad separadas;
(5) traer al reino victorioso (versículos 21-31).
No es, no es por nada que el Mesías soportó todo su dolor ( Isaías 53:11; Hebreos 12:1, Hebreos 12:2; Filipenses 2:11). Le correspondía sufrir y luego "entrar en su gloria". Y como con el Maestro, así con el sirviente. "Si sufrimos, también reinaremos con él". Él ha dicho: "Donde yo esté, allí estará también mi servidor". Siguiéndolo al compartir su cruz, lo seguiremos al compartir su corona. — C.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 22:1
Una lucha desde la penumbra de la adversidad hasta la paz y la alegría.
Se decía entre los paganos que un hombre justo que luchaba con la adversidad era un espectáculo digno de los dioses. Tal vista tenemos aquí. Vemos a un hombre verdaderamente justo luchando desde las más sombrías profundidades de la adversidad hacia las serenas alturas de paz y alegría en Dios. Se pueden marcar tres etapas.
I. EL GRITO DE LA DESERCIÓN. (Salmo 22:1.) Sufrir no es una "cosa extraña". Llega tarde o temprano a todos. Siempre, y especialmente en sus formas más severas, es un misterio. Lloramos, "¿Por qué?" "¿Por qué soy así?" "¿Por qué todo esto de Dios para mí?" Los siervos de Dios que han sido más afligidos han sentido más este misterio. Así fue con Abraham, cuando "el horror de la gran oscuridad cayó sobre él" ( Génesis 15:12). Así fue con Jacob, en esa noche de lucha larga y horrible con el ángel ( Génesis 32:24). Así fue con Moisés y los profetas ( Isaías 40:27). Así fue con el salmista aquí. Sus sufrimientos se intensificaron por la sensación de deserción (Salmo 22:1, Salmo 22:2). Lloró a Dios, pero no hubo respuesta. Continuó día y noche en oración, y sin embargo no hubo respuesta. Y sin embargo, no renunciará a su confianza en Dios. Trata de calmarse recordando la santidad y el amor de Dios, y pensando en el trato amable de Dios con su pueblo. ¡Pero Ay! esto solo agravó a su padre. El contraste fue agudo y terrible. "Nuestros padres confiaron en ti, y tú los entregaste. Pero yo soy un gusano y ningún hombre". Le parecía que la deserción, que sentía tan intensamente, era igualmente evidente para los demás. Pero en lugar de lástima, había desprecio; en lugar de simpatía, hubo reproche. Bajado en la estimación de los demás, fue bajado también en el suyo. Todo esto parecía irreconciliable con una relación correcta con Dios. No puede entender, pero ya no puede reprochar. El vínculo del amor se tensa, pero no se rompe. Al igual que Job, está listo para decir: "Aunque me mate, confiaré en él". ¡Cuán agradecidos deberíamos estar por tales revelaciones! No solo nos enseñan paciencia, sino que nos ayudan en el momento de nuestra prueba a acercarnos más en concordancia amorosa con Jesús y sus santos.
II LA ORACIÓN DE CONFIANZA. Hay un momento para hablar. El habla ayuda a descargar el corazón. Pero el salmista no pide ayuda hasta que haya alcanzado un estado de ánimo más tranquilo, y hasta ahora se haya animado al recordar el amor y la bondad de Dios en su vida desde el principio (versículos 9, 10). Él mira hacia el pasado, para que pueda prepararse para mirar el presente. Luego, a la vista de todas las angustias y peligros que lo rodeaban, llora poderosamente a Dios (versículos 11-18). Su fe es muy probada, pero no falla. Incluso con las cosas empeorando, con enemigos muchos y feroces, con la fuerza casi agotada, con la muerte mirándolo a la cara (versículo 18), renueva su patético grito: "No te alejes de mí, Señor: Oh mi fuerza, apresúrate a ayudarme '(versículos 19-21).
III. LA CANCIÓN DE LA VICTORIA. La capacidad del alma es maravillosa. Puede hundirse muy bajo y puede elevarse muy alto. Se ha dicho de la oración:
"¡Lo que cambia en una hora corta! ¡Gastar en tu presencia ha servido para hacer!"
Y vemos esto aquí. El miedo se convierte en alabanza (versículos 22-24). La soledad da lugar a las alegrías de "la gran congregación" (versículos 25, 26). Los sufrimientos individuales se olvidan en la alegre visión de los triunfos del Mesías y la gloria y la bendición de su reino (versículos 27-31). ¿Quién hay que ama al Señor, cuyo corazón no se regocija en el anticipo y previsión de estos buenos tiempos, y con renovado ardor ora: "Venga tu reino"?
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 22:1
El grito de desesperación luchando con el grito de fe.
El escritor era 'aparentemente un exiliado, todavía en manos de sus captores paganos. Su peligro extremo, el desprecio y el desprecio al que fue expuesto como un adorador de Jehová, su muerte inminente, son tocados con una ternura y un poder que nos han familiarizado con el lenguaje en otra aplicación, como lo usó Cristo en Las agonías de la cruz. Es el grito de desesperación que lucha con el grito de fe.
I. EL GRITO DE LA DESESPERACIÓN. Que Dios lo había abandonado.
1. Lo había abandonado por mucho tiempo. (Salmo 22:1, Salmo 22:2.) No fue un eclipse temporal, pero parecía una deserción permanente.
2. Que este abandono fue de alguna manera consistente con la fidelidad de Dios. (Salmo 22:3.) No había duda de que no surgió del capricho, sino de la santidad. Eso hizo que la oscuridad fuera muy oscura.
3. Surgió de su indignidad personal. (Salmo 22:4.) Dios había rescatado a sus padres; pero él era un gusano, y no un hombre, indigno de liberación, despreciado por los hombres. "No temas, gusano Jacob".
4. Un contraste con el cuidado anterior de Dios por él. (Salmo 22:9, Salmo 22:10.) No es fácil analizar el contenido de tal conciencia. Pero en general, "¡Es el sentido de la Divina misericordia, cuidado y apoyo desaparecidos!"
II Pero hay en el fondo, LA FE QUE LUCHA CONTRA ESTA DESESPERACIÓN.
1. Todavía puede decir: "Dios mío". Repetidamente (Salmo 22:1, Salmo 22:2). Ninguna incredulidad podría disolver ese lazo.
2. La fe no dejará de aferrarse a su "santidad", por oscura que sea su aspecto hacia él ahora. (Salmo 22:3.) Dios no puede estar lejos de un hombre que retiene el sentido de su santa fidelidad.
3. Está sufriendo en la causa justa, por el amor de Dios. (Salmo 22:6.) Como Cristo fue. Aquí hay más que un rayo de esperanza para él.
4. Dios lo trajo al mundo y lo cuidó en una infancia indefensa. (Salmo 22:9, Salmo 22:10.) Estos son los motivos de una fe persistente que lucha contra la sensación de deserción y desesperación; y son suficientes para nosotros en nuestras horas más oscuras. "Podemos confiar pero no podemos saber" - S.
Salmo 22:11
Oración en el sufrimiento.
El exiliado perseguido continúa hablando de sus sufrimientos, pero parece surgir de la desesperación del primer verso hacia la fe implícita en la oración. Gran parte del sufrimiento aquí descrito, si no productivo, era al menos típico, del sufrimiento de Cristo. Todavía se está discutiendo en la mente del paciente si Dios finalmente lo había abandonado o no. Él ha estado tratando en los primeros diez versículos para discutir el sentimiento, pero aún no ha tenido éxito; y ahora estalla en oración, impulsado por la urgencia de la crisis a la que ha venido.
I. EL ARGUMENTO DE LA ORACIÓN. El argumento general se afirma en el undécimo verso. El problema estaba cerca y no había nadie para ayudarlo; había llegado al último extremo con él, y no ayudarlo ahora sería completamente y finalmente abandonar. Los detalles del argumento son:
1. La fuerza y la furia de sus perseguidores. (Salmo 22:12, Salmo 22:13, Salmo 22:16.) Se comparan con cascos y leones, las bestias más formidables que un hombre puede encontrar. Más adelante, sus enemigos se comparan con los perros salvajes, que lo han cercado y rodeado. Para que no haya escapatoria sino de la mano de Dios.
2. Ha perdido toda fuerza de cuerpo y coraje de corazón. (Salmo 22:14.) No ve medios humanos para escapar de la muerte. Las severas pruebas del hombre y la deserción divina (Salmo 22:15) lo han "puesto en el polvo de la muerte".
3. El último acto de indignidad, previo a su muerte, se ha realizado. (Salmo 22:18.) Lo desnudaron y echaron suertes para sus prendas. De modo que este es un grito de liberación, pronunciado en las mismas fauces de la muerte. Por supuesto, el salmo fue escrito después de las experiencias que describe.
II LA ORACIÓN MISMA MISMA. Comenzó en el undécimo verso, y ahora vuelve a brotar con todo su poder (Salmo 22:19).
1. Él clama a la Fuerza Infinita para apresurarse a ayudarlo. Esto nos recuerda el segundo verso, donde se queja: "No me contestas"; y, si la ayuda está por venir, debe venir de inmediato, porque él está en el artículo de la muerte.
2. Está solo y sin amigos entre enemigos despiadados. "Mi amor", equivalente a "mi persona encantadora" (Salmo 22:20). Completamente y únicamente dependiente de Dios, como estaremos muriendo.
3. El grito termina con una expresión de confianza asegurada (Salmo 22:21, "Me has respondido") "Me has escuchado". Por fin ve la liberación a la mano, y sabe que su oración ha sido escuchada y que ha sido liberado de la muerte.
Salmo 22:22-19
Consecuencias de la liberación.
En esta última parte, el paciente describe las felices consecuencias de su liberación, que anticipa con fe y, elevado en espíritu por encima del presente, contempla, como si ya estuviera presente.
I. LA ENTREGA DEL SALMISTA SERÁ CAUSA DE ALEGRÍA A TODO ISRAEL. (Salmo 22:22-19.)
1. Él inspirará a toda la congregación con las nuevas. No podemos ni debemos guardarnos el gran hecho de nuestra salvación. "Ve a casa con tus amigos y diles cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti", etc.
2. Las buenas noticias fueron que Dios había respondido al grito de alguien que estaba en las fauces de la muerte. (Salmo 22:24.) Y si hubiera escuchado uno, la conclusión inevitable era que escucharía a todos los que le lloraran. La experiencia del salmista mostró que la misericordia de Dios era universal; esa fue la premisa suprimida de este argumento.
II EL CONOCIMIENTO DE LA GRACIA REDIMIBLE DE DIOS SE EXTENDERÁ A LAS NACIONES HEATHEN. (Salmo 22:27, Salmo 22:28.) Esto es para alegrarse.
1. Porque entonces él la necesita más que la Iglesia. La Iglesia (Israel) ya lo sabe; pero los paganos están hundidos en pecados y penas más profundos, y no tienen conocimiento de la gracia redentora de Dios.
2. Es la voluntad de Dios que los paganos conozcan y reciban su gracia. Él salva a un hombre o una nación, para que puedan dar a conocer su trabajo a otros hombres y otras naciones. Debe ser conocido como "el Gobernador entre las naciones".
III. TODAS LAS CLASES, FELICES O MISERABLES, SERÁN BIENVENIDOS A ESTE CONOCIMIENTO. (Salmo 22:29.)
1. La gran fiesta espiritual será disfrutada por aquellos que viven en abundancia externa. Porque aquí hay alimentos para los que incluso los satisfechos todavía tienen hambre, que su abundancia no puede suministrar. Todos los invitados son pobres aquí, y Dios es rico para todos.
2. Es una fuente de vida para aquellos listos para hundirse en la muerte. Se inclinarán ante él y lo adorarán.
IV. LA EDAD ACTUAL ENVÍA HACIA ADELANTE LAS BUENAS NOTICIAS A LA POSTERIDAD. (Salmo 22:30, Salmo 22:31.) Vea cómo la obra de Dios, comenzando con un solo individuo, se propaga por sus efectos sobre la mente, extendiéndose, primero entre los más cercanos a él; luego, a través de ellos, a aquellos remotos, entre los ricos y los pobres, los vivos y los moribundos; y a lo largo de los siglos con un poder y una influencia cada vez mayores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 22:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-22.html. 1897.