Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 17:15

As for me, I shall behold Your face in righteousness; I shall be satisfied with Your likeness when I awake.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Assurance;   Hades;   Heaven;   Image;   Joy;   Peace;   Resurrection;   Righteous;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Blindness-Vision;   Desire-Satisfaction;   Heavenly;   Satisfaction;   Vision;   The Topic Concordance - Satisfaction;   Torrey's Topical Textbook - Assurance;   Reward of Saints, the;   Righteousness;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Upright, Uprightness;   Charles Buck Theological Dictionary - Assurance;   Future State;   Easton Bible Dictionary - Face;   Immortality;   Fausset Bible Dictionary - Hell;   Job;   Law;   Redeemer;   Resurrection;   Hastings' Dictionary of the Bible - Apocalyptic Literature;   English Versions;   Face;   Greek Versions of Ot;   Hope;   Prayer;   Psalms;   Sin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Balaam;   Heaven;   People's Dictionary of the Bible - Face;   Hell;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Belly;   Eschatology of the Old Testament (with Apocryphal and Apocalyptic Writings);   Form;   Immortal;   Life;   Like;   Psalms, Book of;   Psychology;   Resurrection;   Sheol;   The Jewish Encyclopedia - Adam;   Alms;   Dosetai;   Immortality of the Soul;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 18;   Faith's Checkbook - Devotion for October 3;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 17:15. As for me — I cannot be satisfied with such a portion.

I will behold thy face — Nothing but an evidence of thy approbation can content my soul.

In righteousness — I cannot have thy approbation unless I am conformed to thy will. I must be righteous in order that my heart and life may please thee.

I shall be satisfied, when I awake, with thy likeness. — Nothing but God can satisfy the wishes of an immortal spirit. He made it with infinite capacities and desires; and he alone, the infinite Good, can meet and gratify these desires, and fill this all-capacious mind. No soul was ever satisfied but by God; and he satisfies the soul only by restoring it to his image, which, by the fall, it has lost.

I think there is an allusion here to the creation of Adam. When God breathed into him the breath of lives, and he became a living soul, he would appear as one suddenly awaked from sleep. The first object that met his eyes was his glorious Creator, and being made in his image and in his likeness, he could converse with him face to face - was capable of the most intimate union with him, because he was filled with holiness and moral perfection. Thus was he satisfied, the God of infinite perfection and purity filling all the powers and faculties of his soul. David sees this in the light of the Divine Spirit, and knows that his happiness depends on being restored to this image and likeness; and he longs for the time when he shall completely arise out of the sleep and death of sin, and be created anew after the image of God, in righteousness and true holiness. I do not think that he refers to the resurrection of the body, but to the resurrection of the soul in this life; to the regaining the image which Adam lost.

The paraphrase in my old Psalter understands the whole of this Psalm as referring to the persecution, passion, death, and resurrection of Christ; and so did several of the primitive fathers, particularly St. Jerome and St. Augustine. I shall give a specimen from Psalms 17:11: -

Projicientes me, nunc circumdederunt me: oculos suos statuerunt declinare in terram.

Trans. Forth castand me now, thai haf umgyfen me: thair egheu thai sette to heelde in the erde.

Par. - Forth kasten me out of the cite, als the stede had bene fyled of me: now thai haf umgyfen me in the cros hyngand, als folk that gedyrs til a somer gamen: for thai sett thair eghen, that es the entent of thaire hert to heeld in the erde; that es, in erdly thynges to covayte tham, and haf tham. And thai wende qwen thai slew Crist that he had suffird al the ill, and thai nane.

Perhaps some of my readers may think that this needs translating, so far does our present differ from our ancient tongue.

Text. - They have now cast me forth; they have surrounded me: their eyes they set down to the earth.

Par. - They have cast me out of the city, as if the state were to be defiled by me: now they have surrounded me hanging on the cross, as people gathered together at summer games. For they set their eyes, that is, the intent of their heart, down to the earth; that is, earthly things, to covet them and to have them: and they thought, when they slew Christ, that he had suffered all the ill, and they none.

BY the slot or track of the hart on the ground, referred to in Psalms 17:11, experienced huntsmen can discern whether there have been a hart there, whether he has been there lately, whether the slot they see be the track of a hart or a hind, and whether the animal be young or old. All these can be discerned by the slot. And if the reader have that scarce book at hand, Tuberville on Hunting, 4to, 1575 or 1611, he will find all this information in chap. xxii., p. 63, entitled, The Judgment and Knowledge by the Slot of a Hart; and on the same page; a wood-cut, representing a huntsman with his eyes set, bowing down to the earth, examining three slots which he had just found. The cut is a fine illustration of this clause. Saul and his men were hunting David, and curiously searching every place to find out any track, mark, or footstep, by which they might learn whether he had been in such a place, and whether he had been there lately. Nothing can more fully display the accuracy and intensity of this search than the metaphor contained in the above clause. He who has been his late Majesty's huntsmen looking for the slot in Windsor Forest will see the strength and propriety of the figure used by the psalmist.

Ver. Psalms 17:12. Like as a lion that is greedy of his prey. — This is the picture of Saul. While his huntsmen were beating every bush, prying into every cave and crevice, and examining every foot of ground to find out a track, Saul is ready, whenever the game is started, to spring upon, seize, and destroy it. The metaphors are well connected, well sustained, and strongly expressive of the whole process of this persecution.

In the ninth verse the huntsmen beat the forest to raise and drive in the game. In the tenth they set their nets, and speak confidently of the expected success. In the eleventh, they felicitate themselves on having found the slot, the certain indication of the prey being at hand. And in the twelfth, the king of the sport is represented as just ready to spring upon the prey; or, as having his bow bent, and his arrow on the string, ready to let fly the moment the prey appears. It is worthy of remark, that kings and queens were frequently present, and were the chiefs of the sport; and it was they who, when he had been killed, broke up the deer: 1. Slitting down the brisket with their knife or sword; and, 2. Cutting off the head. And, as Tuberville published the first edition of his book in the reign of Queen Elizabeth, he gives a large wood-cut, p. 133, representing this princess just alighted from her horse-the stag stretched upon the ground - the huntsman kneeling, holding the fore foot of the animal with his left hand, and with his right presenting a knife to the queen for the purpose of the breaking up. As the second edition was published in the reign of James the First, the image of the queen is taken out and a whole length of James introduced in the place.

The same appears in Tuberville's Book of Falconrie, connected with the above. In p. 81, edition 1575, where the flight of the hawk at the heron is represented, the queen is seated on her charger: but in the edition of 1611 King James is placed on the same charger, the queen being removed.

The lion is the monarch of the forest; and is used successfully here to represent Saul, king of Israel, endeavouring to hunt down David; hemming him in on every side; searching for his footsteps; and ready to spring upon him, shoot him with his bow, or pierce him with his javelin, as soon as he should be obliged to flee from his last cover. The whole is finely imagined, and beautifully described.

ANALYSIS OF THE SEVENTEENTH PSALM

David's appeal to God in justification of himself; and his petition for defence against his enemies.

There are THREE parts in this Psalm: -

I. A petition. 1. For audience, Psalms 17:1; Psalms 17:6. 2. For perseverance in good, Psalms 17:5. 3. For special favour, Psalms 17:7-8. 4. For immediate deliverance, Psalms 17:13-14.

II. A narration; in which we meet with, 1. His appeal to God, and his own justification, Psalms 17:2-4. 2. The reasons of it; his enemies and their character, Psalms 17:9-14.

III. A conclusion; which has two parts. 1. One belonging to this life; and, 2. One belonging to the life to come, Psalms 17:15.

I. 1. He begins with petition for audience. And he urges it for two reasons: 1. The justness of his cause: "Hear the right, O Lord." 2. The sincerity of his heart: "That goeth not out of feigned lips."

2. Again, there were other reasons why he desired to be heard: 1. He felt himself prone to slip, and fall from God: "Hold up my goings," c. 2. He was in great danger, and nothing but a miracle could save him: "Show thy marvellous lovingkindness." 3. His enemies were insolent and mighty, and God's sword only could prevail against them: "Arise, O Lord," Psalms 17:13-14.

II. A narration: His appeal to God. Since a verdict must pass upon him, he desired that God should pronounce it: "Let my sentence come forth from thy presence." I know that thou art a righteous Judge, and canst not be swayed by prejudice: "Let thine eyes behold the thing that is equal," and then I know it must go well with me: "Thou hast proved my heart. Thou hast tried me before on this business, and hast found nothing.

1. Nothing in my HEART: "Thou hast proved my heart."

2. Nothing in my TONGUE: "For I am purposed that my mouth shall not offend."

3. Nothing in my HAND: "For, concerning the works of men," which are mischievous by the words of thy lips, I have had so great a regard to thy commandments that "I have kept myself from the paths of the wicked;" of him who, to satisfy his own desires, breaks all laws.

4. He confesses that he was poor and weak, and liable to fall, unless sustained by the grace of God: "Hold up my goings in thy paths."

And this first petition he renews, and takes courage from the assurance that he shall be heard: "I will call upon thee, for thou wilt hear me." And he puts in a special petition, which has two parts:-

1. "Show thy marvellous lovingkindness;" let me have more than ordinary help. And this he urges from the consideration that God saves them who trust in him from those who rise up against them.

2. That he would save him with the greatest care and vigilance, as a man would preserve the apple of his eye, or as a hen would guard her young: "Keep me as the apple of the eye; hide me," c.

And to prevail in this special petition, he brings his arguments from his present necessity. He was encompassed with enemies, whom he describes:-

1. They were capital enemies they hemmed him in on every side.

2. They were powerful, proud, and rich: "Men enclosed in their own fat, speaking proudly with their tongues," Psalms 17:10.

3. Their counsels were fixed, and bent to ruin him: "They set their eyes, bowing down to the earth," Psalms 17:11.

4. They were such enemies as prospered in their designs, Psalms 17:14. 1. Men of the world. 2. They had their portion in this life, and sought for none other. 3. They fed themselves without fear: "Their bellies were full." 4. They had a numerous offspring, and therefore more to be dreaded because of their family connections. 5. They left much substance behind them, so that their plans might be all continued and brought to effect.

III. The conclusion, containing the expectation of David, opposed to his enemies' felicity.

1. In this life: "As for me, I will behold thy face in righteousness."

2. In the life to come: "When I awake," rise from the dead, "after thy likeness, I shall be satisfied with it."

On each of these divisions the reader is referred to the notes.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 17:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-17.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 14-17 Godly people in ungodly society

Continuing the theme of Psalms 10-13 (concerning the godly person who is downtrodden), the psalmist notes what happens when people refuse to acknowledge God and live as if he does not care about their actions. The result is a corrupt society (14:1-3). Because they have rejected God they have rejected the true standard by which to judge good and evil. They live solely for themselves, with no consideration for others and no thought for God (4). But in the end victory will go to the poor and downtrodden, because God is on their side (5-7).

In Psalms 15:0 David considers the requirements necessary to enter the presence of God (15:1). These all have to do with character and behaviour, not with religious beliefs and observances. People must be honest in their actions, truthful in their speech, and disciplined in their avoidance of slander and gossip (2-3). They must know how to make right judgments between things that are good and things that are not. In addition they must be reliable and trustworthy, keeping their word even when it hurts. They must be generous and helpful, and never take advantage of the poor or defenceless (4-5a). Such people will dwell in the presence of God and enjoy the lasting security that only God can give (5b).

Psalms 16:0 is David’s thanksgiving for one of the many occasions when God rescued him from what seemed to be certain death. He finds pleasure in the fellowship of God and his people, and rejects all other gods and those who worship them (16:1-4). Possessions may satisfy people and property may enrich them, but David considers that because he has God, he has all the satisfaction and wealth he desires (5-6). God is David’s instructor, friend and protector, the source of his stability and security (7-8). God delivers him from death and leads him through life, giving him the constant joy of his presence (9-11).

(The feelings that David expressed in Psalms 16:0 may have represented ideals that he himself never fully experienced. They find their full meaning in Jesus Christ; see Acts 2:25-28; Acts 13:35-37.)

In another prayer that probably belongs to the time of David’s flight from the murderous Saul, David emphasizes his innocence in the strongest terms (17:1-5). He asks God to protect him from his enemies (6-9), after which he describes their wickedness (10-12) and pronounces their certain destruction. Their hunger for wickedness is only building up a heavier weight of judgment, which will not only fall on them but will also affect their offspring (13-14). The wicked are never satisfied, but the psalmist finds full satisfaction in his experience of God (15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 17:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Arise, O Jehovah, confront him, cast him down: Deliver my soul from the wicked by thy sword From men by thy hand, O Jehovah, From men of the world, whose portion is in this life, And whose belly thou fillest with thy treasure: They are satisfied with children, And leave the rest of their substance to their babes. As for me, I shall behold thy face in righteousness; I shall be satisfied when I awake, with beholding thy form."

With a fervent prayer like this from the very heart of David, hunted and tracked like a beast of prey in the wilderness by King Saul, there was no way that Saul would be able to prevail against him. God would indeed answer David's prayer to confront Saul, cast him down, and deliver David out of his murderous hands.

Ash has pointed out the difficulties of determining the exact meaning here. (1) One way of understanding it is that the wicked indeed have many precious blessings but not the ultimate blessing of Psalms 17:15. (2) Another interpretation refers God's "filling the belly of the wicked" with his treasures to God's punishing judgment upon the wicked.Anthony L. Ash, op. cit., p. 78. The context would seem to favor the latter view. Kidner paraphrased the more likely meaning thus: "They are men… of the world, give them their fill of it."Derek Kidner, op. cit., p. 89.

"I shall behold thy face, etc." (Psalms 17:15). Psalms 17:15, as Kyle Yates noted, "May refer to the next morning after this experience or to a vision of God beyond the sleep of death."Kyle Yates, Wycliffe Old Testament Commentary (Chicago: Moody Press, 1962), p. 502. To us, the only possible understanding of the place is that of seeing God after the sleep of death. This is certainly not too much to expect of one who had just prophesied the death, resurrection, and ascension of the Son of God to the right hand of the throne of God in heaven.

Furthermore, the application of the verse to waking up after a night's sleep would have, by no stretch of imagination resulted in the psalmist's seeing the "face of God," or "beholding the form of God." To accept such an interpretation, it appears to us, would be to abuse the very principle of conveying thought by the use of words.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 17:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

As for me - In strong contrast with the aims, the desires, and the condition of worldly individuals. “They” seek their portion in this life, and are satisfied; “I” cherish no such desires, and have no such prosperity. I look to another world as my home, and shall be satisfied only in the everlasting favor and friendship of God.

I will behold thy face - I shall see thee. Compare Mat 5:8; 1 Corinthians 13:12; 1 John 3:2. This refers naturally, as the closing part of the verse more fully shows, to the future world, and is such language as would be employed by those who believe in a future state, and by no others. This is the highest object before the mind of a truly religious man. The bliss of heaven consists mainly, in his apprehension, in the privilege of seeing God his Saviour; and the hope of being permitted to do this is of infinitely more value to him than would be all the wealth of this world.

In righteousness - Being myself righteous; being delivered from the power, the pollution, the dominion of sin. It is this which makes heavyen so desirable; without this, in the apprehension of a truly good man, no place would be heaven.

I shall be satisfied - While they are satisfied with this world, I shall be satisfied only when I awake in the likeness of my God. Nothing can meet the wants of my nature; nothing can satisfy the aspirings of my soul, until that occurs.

When I awake - This is language which would be employed only by one who believed in the resurrection of the dead, and who was accustomed to speak of death as a “sleep” - a calm repose in the hope of awaking to a new life. Compare the notes at Psalms 16:9-11. Some have understood this as meaning “when I awake tomorrow;” and they thence infer that this was an evening song (compare Psalms 4:8); others have supposed that it had a more general sense - meaning “whenever I awake;” that is, while men of the world rejoice in their worldly possessions, and while this is the first thought which they have on awaking in the morning, my joy when I awake is in God; in the evidence of his favor and friendship; in the consciousness that I resemble him. I am surprised to find that Prof. Alexander favors this view. Even DeWette admits that it refers to the resurrection of the dead, and that the psalm can be interpreted only on the supposition that it has this reference, and hence, he argues that it could not have been composed by David, but that it must have been written in the time of the exile, when that doctrine had obtained currency among the Hebrews. The interpretation above suggested seems to me to be altogether too low a view to be taken of the sense of the passage.

It does not meet the state of mind described in the psalm. It does not correspond with the deep anxieties which the psalmist expressed as springing from the troubles which surrounded him. He sought repose from those troubles; he looked for consolation when surrounded by bitter and unrelenting enemies. He was oppressed and crushed with these many sorrows. Now it would do little to meet that state of mind, and to impart to him the consolation which he needed, to reflect that he could lie down in the night and awake in the morning with the consciousness that he enjoyed the friendship of God, for he had that already; and besides this, so far as this source of consolation was concerned, he would awake to a renewal of the same troubles tomorrow which he had met on the previous day. He needed some higher, some more enduring and efficient consolation; something which would meet “all” the circumstances of the case; some source of peace, composure, and rest, which was beyond all this; something which would have an existence where there was no trouble or anxiety; and this could be found only in a future world. The obvious interpretation of the passage, therefore, so far as its sense can be determined from the connection, is to refer it to the awaking in the morning of the resurrection; and there is nothing in the language itself, or in the known sentiments of the psalmist, to forbid this interpretation. The word rendered “awake” - קוץ qûts - used only in Hiphil, “means to awake;” to awake from sleep, Psalms 3:5; Psalms 139:18; or from death, 2 Kings 4:31; Jeremiah 51:39; Isaiah 26:19; Job 14:12; Daniel 12:2.

With thy likeness - Or, in thy likeness; that is, resembling thee. The resemblance doubtless is in the moral character, for the highest hope of a good man is that he may be, and will be, like God. Compare the notes at 1 John 3:2. I regard this passage, therefore, as one of the incidental proofs scattered through the Old Testament which show that the sacred writers under that dispensation believed in the doctrine of the resurrection of the dead; that their language was often based on the knowledge and the belief of that doctrine, even when they did not expressly affirm it; and that in times of trouble, and under the consciousness of sin, they sought their highest consolation, as the people of God do now, from the hope and the expectation that the righteous dead will rise again, and that in a world free from trouble, from sin, and from death, they would live forever in the presence of God, and find their supreme happiness in being made wholly like him.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 17:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-17.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Having with anguish of heart declared before God the troubles which afflicted and tormented him, that he might not be overwhelmed with the load of temptations which pressed upon him, he now takes, as it were, the wings of faith and rises up to a region of undisturbed tranquillity, where he may behold all things arranged and directed in due order. In the first place, there is here a tacit comparison between the well regulated state of things which will be seen when God by his judgment shall restore to order those things which are now embroiled and confused, and the deep and distressing darkness which is in the world, when God keeps silence, and hides his face. In the midst of those afflictions which he has recounted, the Psalmist might seem to be plunged in darkness from which he would never obtain deliverance. (375) When we see the ungodly enjoying prosperity, crowned with honors, and loaded with riches, they seem to be in great favor with God. But David triumphs over their proud and presumptuous boasting; and although, to the eye of sense and reason, God has cast him off, and removed him far from him, yet he assures himself that one day he will enjoy the privilege of familiarly beholding him. The pronoun I is emphatic, as if he had said, The calamities and reproaches which I now endure will not prevent me from again experiencing fullness of joy from the fatherly love of God manifested towards me. We ought carefully to observe, that David, in order to enjoy supreme happiness, desires nothing more than to have always the taste and experience of this great blessing that God is reconciled to him. The wicked may imagine themselves to be happy, but so long as God is opposed to them, they deceive themselves in indulging this imagination. To behold God’s face, is nothing else than to have a sense of his fatherly favor, with which he not only causes us to rejoice by removing our sorrows, but also transports us even to heaven. By the word righteousness, David means that he will not be disappointed of the reward of a good conscience. As long as God humbles his people under manifold afflictions, the world insolently mocks at their simplicity, as if they deceived themselves, and lost their pains in devoting themselves to the cultivation and practice of purity and innocence. (376) Against such kind of mockery and derision David is here struggling, and in opposition to it he assures himself that there is a recompense laid up for his godliness and uprightness, provided he continue to persevere in his obedience to the holy law of God; as Isaiah, in like manner, (Isaiah 3:10,) exhorts the faithful to support themselves from this consideration, that “it shall be well with the righteous: for they shall eat the fruit of their doings.” We ought not, however, from this to think that he represents works as the cause of his salvation. It is not his purpose to treat of what constitutes the meritorious ground upon which he is to be received into the favor of God. He only lays it down as a principle, that they who serve God do not lose their labor, for although he may hide his face from them for a time, he causes them again in due season to behold his bright countenance (377) and compassionate eye beaming upon them.

I shall be satisfied. Some interpreters, with more subtility than propriety, restrict this to the resurrection at the last day, as if David did not expect to experience in his heart a blessed joy (378) until the life to come, and suspended every longing desire after it until he should attain to that life. I readily admit that this satisfaction of which he speaks will not in all respects be perfect before the last coming of Christ; but as the saints, when God causes some rays of the knowledge of his love to enter into their hearts, find great enjoyment in the light thus communicated, David justly calls this peace or joy of the Holy Spirit satisfaction. The ungodly may be at their ease, and have abundance of good things, even to bursting, but as their desire is insatiable, or as they feed upon wind, in other words, upon earthly things, without tasting spiritual things, in which there is substance, (379) or being so stupified through the pungent remorse of conscience with which they are tormented, as not to enjoy the good things which they possess, they never have composed and tranquil minds, but are kept unhappy by the inward passions with which they are perplexed and agitated. It is therefore the grace of God alone which can give us contentment, (380) and prevent us from being distracted by irregular desires. David, then, I have no doubt, has here an allusion to the empty joys of the world, which only famish the soul, while they sharpen and increase the appetite the more, (381) in order to show that those only are partakers of true and substantial happiness who seek their felicity in the enjoyment of God alone. As the literal rendering of the Hebrew words is, I shall be satisfied in the awaking of thy face, or, in awaking by thy face; some, preferring the first exposition, understand by the awaking of God’s face the breaking forth, or manifestation of the light of his grace, which before was, as it were, covered with clouds. But to me it seems more suitable to refer the word awake to David, (382) and to view it as meaning the same thing as to obtain respite from his sorrow. David had never indeed been overwhelmed with stupor; but after a lengthened period of fatigue, through the persecution of his enemies, he must needs have been brought into such a state as to appear sunk into a profound sleep. The saints do not sustain and repel all the assaults which are made upon them so courageously as not, by reason of the weakness of their flesh, to feel languid and feeble for a time, or to be terrified, as if they were enveloped in darkness. David compares this perturbation of mind to a sleep. But when the favor of God shall again have arisen and shone brightly upon him, he declares that then he will recover spiritual strength and enjoy tranquillity of mind. It is true, indeed, as Paul declares, that so long as we continue in this state of earthly pilgrimage, “we walk by faith, not by sight;” but as we nevertheless behold the image of God not only in the glass of the gospel, but also in the numerous evidences of his grace which he daily exhibits to us, let each of us awaken himself from his lethargy, that we may now be satisfied with spiritual felicity, until God, in due time, bring us to his own immediate presence, and cause us to enjoy him face to face.

(375)Desquelles il n’y oust issue aucune.” —Fr.

(376)Comme s’ils s’abusoyent et perdoyent leurs peines en s’adonnant a purete et innocence.” —Fr.

(377)Il lui fait tousjours derechet contempler finalment son clair visage et son oeil debonnaire.” —Fr.

(378)Comme si David remettoit a la vie a venir l’esperance de sentir en son coeur une joye heureuse.” —Fr.

(379)C’est a dire de choses terriennes, sans gouster les choses spirituelles esquelles il y a fermete.” —Fr.

(380)Qui nous puisse donner contentement.” —Fr.

(381)Lesquelles ne font qu’affamer et augmenter tousjours tout plus l’appetit.” — Fr.

(382) The Chaldee version applies it to David, and reads, “When I shall awake, I shall be satisfied with the glory of thy countenance.” But the Septuagint, the Vulgate, Arabic, and Ethiopic versions apply the verb, awake to thy glory.Εν τῳ ὀφθηναι την δοξαν σου,” “At the appearing of thy glory,” says the Septuagint. “Cum apparuerit gloria tua,” “When thy glory shall appear,” says the Vulgate.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 17:15". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-17.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 17:1-15

The seventeenth psalm is another prayer of David. And it is, again, one of those prayers where David is sort of pleading his own cause, his own righteousness before the Lord.

Hear the right, O LORD, attend unto my cry; give ear unto my prayer, that goeth not out of deceitful lips ( Psalms 17:1 ).

It is important that our prayers not come out of deceitful lips. I am afraid that many times I have prayed rather deceitfully, hoping to sort of con God. I haven't always been absolutely honest in my prayers. I have tried to make myself look better than I really am in many of my prayers. And I find that God can't deal with me until I get totally honest with Him. As long as I keep saying, "Well, Lord, I can do it. I just need a little help." I am not really honest, and the help doesn't seem to be forthcoming. Because if He would help me under those conditions, then I would go around saying, "I always knew I could do it." So it's when I get really honest and say, "Lord, I can't do it. I need help." Then He comes in and helps me, cause then all I can say is, "Wow! The Lord really helped me." And I give the credit and the glory to Him. "Lord, You know that I get a little upset with this brother. I don't love him as much as I should. I don't have that agape for him, Lord." That is sort of deceitful. That's not really telling the truth. "God, You know I hate his guts. I can't stand him. He makes me sick every time I look at him. I want to punch him in the nose. God, change my heart and my attitude." Then God can deal with me.

So David is saying, "Lord, I am not speaking out of deceitful lips." And it is something that we need to watch in our prayers. It can be very subtle, very subtle. We have not because we ask not; we ask and receive not because we ask amiss, that we might consume it upon our own lust. The true motive behind our prayers is often veiled. "Oh God, save my son. Bring him to You, Lord." And in my mind I am thinking, "I don't know what I am going to do with this kid. Can't control him any longer. I just know that one of these days, he keeps on the way he is, I am going to get a telephone call and it is going to be his one telephone call that he has from jail. They're gonna pick him up. Our name will get in the paper. What a disgrace that will be when all of the people will see our name. Our son arrested. Can't have that! Oh Lord, save him. Lord, save him. I don't want the embarrassment of my name in the paper, you know." Motive! It isn't that my heart is breaking because my son is destined in this path for hell. It's that I don't want my good name drug down into the gossip column.

"Oh God, send a revival to our church. Lord, save souls. Bring in the lost, pack the place, Lord. I don't know what we are going to do if we don't raise our budget some. If we only had about five new families we wouldn't have to worry about the budget. Lord, send in the souls. Maybe the bishop will notice that I am a pretty good pastor and I might even get a promotion to a bigger church. God, save souls." You know. Motive! Oh, how we have to watch it. Because I can deceive myself. You see, the heart is deceitful and desperately wicked and we don't always know it ourselves. That is why David, in Psalms 139:1-24 said, "Search me, O God, and know my heart. Try me and know my thoughts and see if there is a wicked way there, and then You lead me in Your path. O God, preserve me." Hear the prayer that comes out of unfeigned, unclean, not out of the feigned or deceitful lips.

Let my sentence come forth from thy presence; let thine eyes behold the things that are equal ( Psalms 17:2 ).

And, again, he is asking really for justice here, something that I never do when I pray, but David feels that his cause is right here. He does declare,

I have purposed that my mouth shall not transgress ( Psalms 17:3 ).

And that is a great purpose to make. I think that we so often transgress with our mouth. Our mouth can get us in the most trouble it seems.

Years ago when we first started, before we had any children, when we first started in the ministry, we knew all about how kids ought to be raised in those days. We were beginning to discover that we didn't know as much as we thought we knew about marriage, but we still knew all that there was to know about raising kids, till we had our own. And at this point we know that we know nothing about raising kids. But at that time, we put a notice in the bulletin, "Teach your child to be silent; he'll learn soon enough to talk." We get into trouble talking.

I've purposed in my heart I'll not allow my mouth to transgress. Concerning the works of men, by the word of thy lips I have kept me from the paths of the destroyer. Hold up my goings in thy paths that my footsteps slip not. I have called upon thee, for thou wilt hear me, O God: incline thine ear unto me. Show your marvelous loving-kindness. O thou that savest by thy right hand them that put their trust in thee from those that rise up against them. Keep me as the apple of the eye; hide me under the shadow of thy wings ( Psalms 17:3-8 ),

Now David is asking the Lord to just keep him there as the pupil, the apple of His eye, and hiding me under the shadow of thy wings.

From the wicked that oppress me, from my deadly enemies, who encircle me ( Psalms 17:9 ).

And then he speaks not so nicely about his enemies.

They're enclosed in their own fat: their mouth speaks proudly. They've encircled our steps: they have set their eyes bowing down to the earth; like a lion that is greedy of his prey, and as it were a younger lion lurking in secret places. Arise, O LORD, disappoint them, cast them down: deliver my soul from the wicked, from men which are thy hand, O LORD, from men of the world, which have their portion in this life ( Psalms 17:10-14 ),

What an interesting phrase, and how important. Talking about the men of the world, he is talking about men who have their portion in this life. Now, in the seventy-third psalm, we have an interesting case where the psalm confesses, "Hey, I almost slipped. I almost went under. When I looked around and I saw the prosperity of the wicked. I saw these wicked men, and man, they had everything they wanted, everything their hearts desired. People would pour out a full cup to them. They didn't lack for a thing, and when I saw how prosperous the wicked were, then I said, 'Hey man, it doesn't pay to try to live the right kind of a life. You know, better that you are wicked. You seem to have it better off. Here I am trying to live the right kind of a life and I'm in trouble all the time. It seems like I am always broke and I am always going through such hardships, and it really doesn't pay to serve the Lord.'" And he said, "When I sought to understand these things it almost wiped me out. My foot almost slipped. Until I went into the house of the Lord. And then I saw their end. Surely You have set them in slippery places, in a moment they go down into the pit and all." But he saw now the end.

Now, so he talks here of the men of the world who have their portion in this life only. You see, God is interested in your eternal welfare. Don't forget that. God is always dealing with you in the light of eternity. I am always interested in the light of today. I am looking for my ease today. I am looking for comfort today. I am looking for deliverance today. I want it now. So I can enjoy it for the next few minutes. But God is looking at me with eternity in view, and He wants me to have the eternal blessings of His glory and of His kingdom, and it may take depriving me of some of those things that I think I want right now in order that I might have a richer eternity with Him.

When Jesus spoke very harshly saying, "If your eye offend thee, pluck it out." And we cringe at such a horrible thing, which He wanted you to do. He is just using an illustration that just causes you to cringe, "Oouhuhu, can't pluck out my eye!" And He is trying to get that kind of a revulsion in you, because He is seeking to point out how important eternity is. Now, I think my eyes are extremely important, but they are not as important as my eternity with Him. And that is the illustration He's trying to make. Just that your eternal welfare with Him is the most important thing in this life. And the men of the world, they have their portion in this life only. But I am a stranger and a pilgrim here; my portion is coming in the life to come. My portion is there with Him in His kingdom.

The fifteenth verse is one of my favorites in the whole psalms, or in the Bible as far as that goes.

As for me, I will behold thy face in righteousness: I shall be satisfied, when I awake with thy likeness ( Psalms 17:15 ).

I am going to behold Your face, Lord, in righteousness. This reminds me of what Paul said in Corinthians, where he said, "And we with open face, beholding the glory of the Lord, are changed from glory to glory into the same image by His Spirit in us" ( 2 Corinthians 3:18 ). I'll be satisfied. I'll behold Your face in righteousness, and I'll be satisfied the day I awake in Your likeness. Oh, how I long for that day. When I open my eyes, and I look in the mirror and there I am in the likeness of Jesus Christ. Now I see through the glass darkly, but then, face to face. His work complete in me. Conformed into the image of God's dear Son.

"Beloved, now are we the sons of God, it does not yet appear what we are going to be, but we know that when He appears we are going to be like Him" ( 1 John 3:2 ). Now, people are all wondering, "Well, what kind of body?" I am not at all worried; I am satisfied that it is going to be like Him, for I am going to see Him as He is. People are always worried, "What kind of body am I going to have when the Lord comes? What will I look like? I don't know if I want to change or not. Maybe I would like to have this one, you know. Just renew it or something." No way, friend! I can hardly wait for the new model to come out. Like Him. I'll be satisfied when I awake with thy likeness. Comes from beholding His face in righteousness. As we behold the glory of the Lord, we are being changed from glory to glory. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 17:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 17

The content of this lament psalm is similar to that of the preceding one, except that the danger David faced when he wrote this psalm was more threatening. Again he viewed himself as a person committed to God who lived among many others who lived for the present. He prayed for deliverance from their oppression and anticipated the future in God’s presence. A strong concern for righteousness pervades the entire psalm (cf. Psalms 17:1-2; Psalms 17:15).

This is one of five psalms that identify themselves as prayers (cf. 86; 90; 102; and 142; see also Psalms 72:20 and Habakkuk 3:1.). There are at least a dozen Hebrew words for prayer, and the one used here, tepilla, means "to intervene." Since most of the psalms were prayers, it is unusual that only five call themselves "prayers." Perhaps this Hebrew word had other connotations as well, possibly indicating a tune to be used in corporate worship.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 17:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-17.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The prospect for the future 17:13-15

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 17:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-17.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

In contrast to the wicked, David found his greatest delight in God, not in the temporal things of this world (cf. Philippians 3:19-20). Some readers have assumed this verse refers to David’s hope of seeing God after he died. However, the preceding verses seem to point to a contrast: the preoccupation of the wicked with earthly things versus the preoccupation of David with God during their lifetimes. The awaking in view, then, would not be a reference to resurrection but to waking up from sleep day by day. Of course, David would one day really see God, but this verse does not seem to be describing that event. It speaks rather of David’s enjoyment of God’s presence before death (cf. Matthew 5:8; Titus 1:15). David’s concern was more God’s face and God’s likeness than his future resurrection.

In times of opposition from godless people whose whole lives revolve around material matters, God’s faithful followers can enjoy God’s fellowship now. They can also look forward to divine deliverance and to seeing the Lord one day. David’s hope lay in a continuing relationship with God, and so does ours. He did not have the amount of revelation of what lay beyond the grave that we do. He found comfort in his relationship with God in this life as being superior to what the wicked enjoyed. We do too, but we also know that in addition, when we die, we will go into the Lord’s presence and from then on be with Him (2 Corinthians 5:8; 1 Thessalonians 4:17).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 17:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-17.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

[For note on eternal life . . See note at Romans 2:7.]

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Psalms 17:15". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​psalms-17.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

As for me,.... I do not desire to be in their place and stead, with all their plenty and prosperity; I am content with my present condition and situation: for

I will, or "shall"

behold thy face in righteousness; that is, appear before God in public worship, where was the ark, the symbol of the face of God; enjoy his gracious presence, have the discoveries of his love, and see his face and favour; than which nothing was more desirable by him and delightful to him. Or God himself may be meant by "his face"; and especially God as he is to be beheld in the face of Christ, the Angel of his presence; and who is to be beheld by faith in the present state of things, though as through a glass, darkly; and in the future state perfectly, and as he is, both with the eyes of the understanding, and, after the resurrection, with the eyes of the body; see Job 19:26; and to this state the psalmist seems more especially to have respect, as Jarchi interprets it: and the beatific vision of God in Christ will be very glorious and exceeding delightful; it will be assimilating and appropriating; it will be free from all darkness and interruption, and will continue for ever. And this shall be seen "in righteousness"; the psalmist believing that he should then appear as an innocent person clear of all the false charges brought against him; and so this may be understood of the righteousness of his cause, in which he should stand before God, and enjoy communion with him:, or this may design that perfect holiness and purity of heart, without which no man shall see the Lord; and which, though now imperfect, shall in the other state be without spot or blemish: or rather, the righteousness of Christ, which fits believers for, and in which they are brought into and stand in, the King's presence;

I shall be satisfied, when I awake, with thy likeness; which will be in the resurrection morn: or, as Jarchi expresses it, when the dead shall awake from their sleep; for this is not to be understood of awaking from natural sleep in the morning; when it is a satisfaction to a believer to be with God, and to have God with him, Psalms 139:18; nor of awaking from a sleepy drowsy frame of spirit, which sometimes attends the saints; but of rising from the dead: for as death is oftentimes expressed by sleep in Scripture, so the resurrection by an awaking out of it, Isaiah 26:19; at which time the saints will arise with the image of the heavenly One upon them: they will be like to Christ both in soul and body; in soul, in perfect knowledge and complete holiness: in body, in incorruption and immortality, in power, glory, and spirituality; in this will lie their happiness and satisfaction. Or the meaning is, that he should be satisfied with the likeness of God, with Christ the image of God, when he should arise from the dead; seeing he should then appear with him in glory, see him as he is, and be like him, and be for ever in his presence; which will yield endless pleasure and unspeakable satisfaction. For the words may be interpreted, not of David's awaking, but of the glory of God awaking or appearing; which would afford an infinitely greater satisfaction than worldly men have in worldly things p, to which this is opposed, Psalms 17:10; so the Septuagint and Vulgate Latin versions read, I shall be satisfied when thy glory appears, or is seen; and so the Ethiopic and Arabic versions.

p Vid. Castel. Lexic. Heptaglott. col. 2014.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 17:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Prayer for Protecting Mercy; Character of David's Enemies.

      8 Keep me as the apple of the eye, hide me under the shadow of thy wings,   9 From the wicked that oppress me, from my deadly enemies, who compass me about.   10 They are inclosed in their own fat: with their mouth they speak proudly.   11 They have now compassed us in our steps: they have set their eyes bowing down to the earth;   12 Like as a lion that is greedy of his prey, and as it were a young lion lurking in secret places.   13 Arise, O LORD, disappoint him, cast him down: deliver my soul from the wicked, which is thy sword:   14 From men which are thy hand, O LORD, from men of the world, which have their portion in this life, and whose belly thou fillest with thy hid treasure: they are full of children, and leave the rest of their substance to their babes.   15 As for me, I will behold thy face in righteousness: I shall be satisfied, when I awake, with thy likeness.

      We may observe, in these verses,

      I. What David prays for. Being compassed about with enemies that sought his life, he prays to God to preserve him safely through all their attempts against him, to the crown to which he was anointed. This prayer is both a prediction of the preservation of Christ through all the hardships and difficulties of his humiliation, to the glories and joys of his exalted state, and a pattern to Christians to commit the keeping of their souls to God, trusting him to preserve them to his heavenly kingdom. He prays,

      1. That he himself might be protected (Psalms 17:8; Psalms 17:8): "Keep me safe, hide me close, where I may not be found, where I may not be come at. Deliver my soul, not only my mortal life from death, but my immortal spirit from sin." Those who put themselves under God's protection may in faith implore the benefit of it.

      (1.) He prays that God would keep him, [1.] With as much care as a man keeps the apple of his eye with, which nature has wonderfully fenced and teaches us to guard. If we keep God's law as the apple of our eye (Proverbs 7:2), we may expect that God will so keep us; for it is said concerning his people that whoso touches them touches the apple of his eye,Zechariah 2:8. [2.] With as much tenderness as the hen gathers her young ones under her wings with; Christ uses the similitude, Matthew 23:37. "Hide me under the shadow of thy wings, where I may be both safe and warm." Or, perhaps, it rather alludes to the wings of the cherubim shadowing the mercy-seat: "Let me be taken under the protection of that glorious grace which is peculiar to God's Israel." What David here prays for was performed to the Son of David, our Lord Jesus, of whom it is said (Isaiah 49:2) that God hid him in the shadow of his hand, hid him as a polished shaft in his quiver.

      (2.) David further prays, "Lord, keep me from the wicked, from men of the world," [1.] "From being, and doing, like them, from walking in their counsel, and standing in their way, and eating of their dainties." [2.] "From being destroyed and run down by them. Let them not have their will against me; let them not triumph over me."

      2. That all the designs of his enemies to bring his either into sin or into trouble might be defeated (Psalms 17:13; Psalms 17:13): "Arise, O Lord! appear for me, disappoint him, and cast him down in his own eyes by the disappointment." While Saul persecuted David, how often did he miss his prey, when he thought he had him sure! And how were Christ's enemies disappointed by his resurrection, who thought they had gained their point when they had put him to death!

      II. What he pleads for the encouraging of his own faith in these petitions, and his hope of speeding. He pleads,

      1. The malice and wickedness of his enemies: "They are such as are not fit to be countenanced, such as, if I be not delivered from them by the special care of God himself, will be my ruin. Lord, see what wicked men those are that oppress me, and waste me, and run me down." (1.) "They are very spiteful and malicious; they are my deadly enemies, that thirst after my blood, my heart's blood--enemies against the soul," so the word is. David's enemies did what they could to drive him to sin and drive him away from God; they bade him go serve other gods (1 Samuel 26:19), and therefore he had reason to pray against them. Note, Those are our worst enemies, and we ought so to account them, that are enemies to our souls. (2.) "They are very secure and sensual, insolent and haughty (Psalms 17:10; Psalms 17:10): They are enclosed in their own fat, wrap themselves, hug themselves, in their own honour, and power, and plenty, and then make light of God, and set his judgments at defiance, Psalms 73:7; Job 15:27. They wallow in pleasure, and promise themselves that to-morrow shall be as this day. And therefore with their mouth they speak proudly, glorying in themselves, blaspheming God, trampling upon his people, and insulting them." See Revelation 13:5; Revelation 13:6. "Lord, are not such men as these fit to be mortified and humbled, and made to know themselves? Will it not be for thy glory to look upon these proud men and abase them?" (3.) "They are restless and unwearied in their attempts against me: They compass me about,Psalms 17:9; Psalms 17:9. They have now in a manner gained their point; they have surrounded us, they have compassed us in our steps, they track us wherever we go, follow us as close as the hound does the hare, and take all advantages against us, being both too many and too quick for us. And yet they pretend to look another way, and set their eyes bowing down to the earth, as if they were meditating, retired into themselves, and thinking of something else;" or (as some think), "They are watchful and intent upon it, to do us a mischief; they are down-looked, and never let slip any opportunity of compassing their design." (4.) "The ringleader of them (that was Saul) is in a special manner bloody and barbarous, politic and projecting (Psalms 17:12; Psalms 17:12), like a lion that lives by prey and is therefore greedy of it." It is as much the meat and drink of a wicked man to do mischief as it is of a good man to do good. He is like a young lion lurking in secret places, disguising his cruel designs. This is fitly applied to Saul, who sought David on the rocks of the wild goats (1 Samuel 24:2) and in the wilderness of Ziph (Psalms 26:2), where lions used to lurk for their prey.

      2. The power God had over them, to control and restrain them. He pleads, (1.) "Lord, they are thy sword; and will any father suffer his sword to be drawn against his own children?" As this is a reason why we should patiently bear the injuries of men, that they are but the instruments of the trouble (it comes originally from God, to whose will we are bound to submit), so it is an encouragement to us to hope both that their wrath shall praise him and that the remainder thereof he will restrain, that they are God's sword, which he can manage as he pleases, which cannot move without him, and which he will sheathe when he has done his work with it. (2.) "They are thy hand, by which thou dost chastise thy people and make them feel thy displeasure." He therefore expects deliverance from God's hand because from God's hand the trouble came. Una eademque manus vulnus opemque tulit--The same hand wounds and heals. There is no flying from God's hand but by flying to it. It is very comfortable, when we are in fear of the power of man, to see it dependent upon and in subjection to the power of God; see Isaiah 10:6; Isaiah 10:7; Isaiah 10:15.

      3. Their outward prosperity (Psalms 17:14; Psalms 17:14): "Lord, appear against them, for," (1.) "They are entirely devoted to the world, and care not for thee and thy favour. They are men of the world, actuated by the spirit of the world, walking according to the course of this world, in love with the wealth and pleasure of this world, eager in the pursuits of it (making them their business) and at ease in the enjoyments of it--making them their bliss. They have their portion in this life; they look upon the good things of this world as the best things, and sufficient to make them happy, and they choose them accordingly, place their felicity in them, and aim at them as their chief good; they rest satisfied with them, their souls take their ease in them, and they look no further, nor are in any care to provide for another life. These things are their consolation (Luke 6:24), their good things (Luke 16:25), their reward (Matthew 6:5), the penny they agreed for, Matthew 20:13. Now, Lord, shall men of this character be supported and countenanced against those who honour thee by preferring thy favour before all the wealth in this world, and taking thee for their portion?" Psalms 16:5. (2.) They have abundance of the world. [1.] They have enlarged appetites, and a great deal wherewith to satisfy them: Their bellies thou fillest with thy hidden treasures. The things of this world are called treasures, because they are so accounted; otherwise, to a soul, and in comparison with eternal blessings, they are but trash. They are hidden in the several parts of the creation, and hidden in the sovereign disposals of Providence. They are God's hidden treasures, for the earth is his and the fulness thereof, though the men of the world think it is their own and forget God's property in it. Those that fare deliciously every day have their bellies filled with these hidden treasures; and they will but fill the belly (1 Corinthians 6:13); they will not fill the soul; they are not bread for that, nor can they satisfy, Isaiah 55:2. They are husks, and ashes, and wind; and yet most men, having no care for their souls, but all for their bellies, take up with them. [2.] They have numerous families, and a great deal to leave to them: They are full of children, and yet their pasture is not overstocked; they have enough for them all, and leave the rest of their substance to their babes, to their grand-children; and this is their heaven, it is their bliss, it is their all. "Lord," said David, "deliver me from them; let me not have my portion with them. Deliver me from their designs against me; for, they having so much wealth and power, I am not able to deal with them unless the Lord be on my side."

      4. He pleads his own dependence upon God as his portion and happiness. "They have their portion in this life, but as for me (Psalms 17:15; Psalms 17:15) I am none of them, I have but little of the world. Nec habeo, nec careo, nec curo--I neither have, nor need, nor care for it. It is the vision and fruition of God that I place my happiness in; that is it I hope for, and comfort myself with the hopes of, and thereby distinguish myself from those who have their portion in this life." Beholding God's face with satisfaction may be considered, (1.) As our duty and comfort in this world. We must in righteousness (clothed with Christ's righteousness, having a good heart and a good life) by faith behold God's face and set him always before us, must entertain ourselves from day to day with the contemplation of the beauty of the Lord; and, when we awake every morning, we must be satisfied with his likeness set before us in his word, and with his likeness stamped upon us by his renewing grace. Our experience of God's favour to us, and our conformity to him, should yield us more satisfaction than those have whose belly is filled with the delights of sense. 2. As our recompence and happiness in the other world. With the prospect of that he concluded the foregoing psalm, and so this. That happiness is prepared and designed only for the righteous that are justified and sanctified. They shall be put in possession of it when they awake, when the soul awakes, at death, out of its slumber in the body, and when the body awakes, at the resurrection, out of its slumber in the grave. That blessedness will consist in three things:-- [1.] The immediate vision of God and his glory: I shall behold thy face, not, as in this world, through a glass darkly. The knowledge of God will there be perfected and the enlarged intellect filled with it. [2.] The participation of his likeness. Our holiness will there be perfect. This results from the former (1 John 3:2): When he shall appear we shall be like him, for we shall see him as he is. [3.] A complete and full satisfaction resulting from all this: I shall be satisfied, abundantly satisfied with it. There is no satisfaction for a soul but in God, and in his face and likeness, his good-will towards us and his good work in us; and even that satisfaction will not be perfect till we come to heaven.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 17:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-17.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

The Hope of Future Bliss

May 20, 1855 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"As for me, I will behold thy face in righteousness; I shall be satisfied, when I awake, with thy likeness." Psalms 17:15 .

It would be difficult to say to which the gospel owes most, to its friends or to its enemies. It is true, that by the help of God, its friends have done much for it; they have preached it in foreign lands, they have dared death, they have laughed to scorn the terrors of the grave, they have ventured all things for Christ, and so have glorified the doctrine they believed; but the enemies of Christ, unwittingly, have done no little, for when they have persecuted Christ's servants, they have scattered them abroad, so that they have gone everywhere preaching the Word; yea, when they have trampled upon the gospel, like a certain herb we read of in medicine, it hath grown all the faster: and if we refer to the pages of sacred writ how very many precious portions of it do we owe, under God, to the enemies of the cross of Christ! Jesus Christ would never have preached many of his discourses had not his foes compelled him to answer them; had they not brought objections, we should not have heard the sweet sentences in which he replied. So with the book of Psalms: had not David been sorely tried by enemies, had not the foemen shot their arrows at him, had they not attempted to malign and blast his character, had they not deeply distressed him, and made him cry out in misery, we should have missed many of those precious experimental utterances we here find, much of that holy song which he penned after his deliverance, and very much of that glorious statement of his trust in the infallible God. We should have lost all this, had it not been wrung from him by the iron hand of anguish. Had it not been for David's enemies, he would not have penned his Psalms; but when hunted like a partridge on the mountains, when driven like the timid roe before the hunter's dogs, he waited for awhile, bathed his sides in the brooks of Siloa, and panting on the hill-top a little, he breathed the air of heaven and stood and rested his weary limbs. Then was it that he gave honour to God, then he shouted aloud to that mighty Jehovah, who for him had gotten the victory. This sentence follows a description of the great troubles which the wicked bring upon the righteous, wherein he consoles himself with the hope of future bliss.; As for me," says the patriarch, casting his eyes aloft; As for me," said the hunted chieftain of the caves of En Gedi "As for me," says the once shepherd boy, who was soon to wear a royal diadem "As for me, I will behold thy face in righteousness, I shall be satisfied, when I awake with thy likeness." In looking at this passage to-night, we shall notice first of all, the spirit of it; secondly, the matter of it; and then, thirdly, we shall close by speaking of the contrast which is implied in it.

I. First, then, the SPIRIT OF THIS UTTERANCE, for I always love to look at the spirit in which a man writes, or the spirit in which he preaches; in fact, there is vastly more in that than in the words he uses.

Now, what should you think is the spirit of these words? "As for me, I will behold thy face in righteousness: I shall be satisfied, when I awake, with thy likeness."

First, they breathe the spirit of a man entirely free from envy. Notice, that the Psalmist has been speaking of the wicked. "They are enclosed in their own fat: with their mouth they speak proudly." "They are full of children, and leave the rest of their substance to their babes." But David envies them not. "Go," says he, "rich man, in all thy riches go, proud man, in all thy pride go, thou happy man, with thine abundance of children; I envy thee not; as for me, my lot is different: I can look on you without desiring to have your possessions. I can well keep that commandment, 'Thou shalt not covet,' for in your possessions there is nothing worth my love; I set no value upon your earthly treasures; I envy you not your heaps of glittering dust; for my Redeemer is mine." The man is above envy, because he thinks that the joy would be no joy to him that the portion would not suit his disposition. Therefore, he turns his eye heavenward, and says, "As for me I shall behold thy face in righteousness." Oh! beloved, it is a happy thing to be free from envy. Envy is a curse which blighteth creation; and even Eden's garden itself would have become defaced, and no longer fair, if the wind of envy could have blown on it, envy tarnisheth the gold; envy dimmeth the silver; should envy breathe on the hot sun, it would quench it; should she cast her evil eye on the moon, it would be turned into blood, and the stars would fly astonished at her. Envy is accursed of heaven; yea, it is Satan's first-born the vilest of vices. Give a man riches, but let him have envy, and there is the worm at the root of the fair tree; give him happiness, and if he envies another's lot, what would have been happiness becomes his misery, because it is not so great as that of some one else. But give me freedom from envy; let me be content with what God has given me, let me say, "Ye may have yours, I will not envy you I am satisfied with mine," yea, give me such a love to my fellow creatures that I can rejoice in their joy, and the more they have the more glad I am of it. My candle will burn no less brightly because theirs outshines it. I can rejoice in their prosperity. Then am I happy, for all around tends to make me blissful, when I can rejoice in the joys of others, and make their gladness my own. Envy! oh! may God deliver us from it! But how, in truth, can we get rid of it so well as by believing that ye have something that is not on earth, but in heaven? If we can look upon all the things in the world and say, "As for me, I will behold thy face in righteousness; I shall be satisfied by-and-bye!" then we cannot envy other men, because their lot would not be adapted to our peculiar taste. Doth the ox envy the lion! Nay, for it cannot feed upon the carcass. Doth the dove grieve because the raven can gloat itself on carrion? Nay, for it lives on other food. Will the eagle envy the wren his tiny nest? Oh, no! So the Christian will mount aloft as the eagle, spreading his broad wings, he will fly up to his eyrie amongst the stars, where God hath made him his nest, saying, "As for me, I will dwell here; I look upon the low places of this earth with contempt. I envy not your greatness, ye mighty emperors; I desire not your fame, ye mighty warriors; I ask not for wealth, O Croesus; I beg not for thy power, O Caesar; as for me, I have something else, my portion is the Lord." The text breathes the spirit of a man free from envy. May God give that to us! Then, secondly, you can see that there is about it the air of a man who is looking into the future. Read the passage thoroughly, and you will see that it all has relation to the future, because it says, "As for me, I shall." It has nothing to do with the present: it does not say, "As for me I do, or I am, so-and-so," but "As for me, I will behold thy face in righteousness; I shall be satisfied, when I awake." The Psalmist looks beyond the grave into another world; he overlooks the narrow death-bed where he has to sleep, and he says, "When I awake." How happy is that man who has an eye to the future; even in worldly things we esteem that man who looks beyond the present day, he who spends all his money as it comes in will soon bring himself to rags. He who lives on the present is a fool; but wise men are content to look after future things. When Milton penned his book he might know, perhaps, that he should have little fame in his lifetime; but he said, "I shall be honoured when my head shall sleep in the grave." Thus have other worthies been content to tarry until time has broken the earthen pitcher, and suffered the lamp to blaze; as for honour, they said, "We will leave that to the future, for that fame which comes late is often most enduring," and they lived upon the "shall "and fed upon the future. "I shall be satisfied" by-and-bye. So says the Christian. I ask no royal pomp or fame now; I am prepared to wait, I have an interest in reversion; I want not a pitiful estate here I will tarry till I get my domains in heaven, those broad and beautiful domains that God has provided for them that love him. Well content will I be to fold my arms and sit me down in the cottage, for I shall have a mansion of God, "a house not made with hands, eternal in the heavens." Do any of you know what it is to live on the future to live on expectation to live on what you are to have in the next world to feast yourselves with some of the droppings of the tree of life that fall from heaven to live upon the manna of expectation which falls in the wilderness, and to drink that stream of nectar which gushes from the throne of God? Have you ever gone to the great Niagara of hope, and drank the spray with ravishing delight; for the very spray of heaven is glory to one's soul! Have you ever lived on the future, and said, "As for me I shall have somewhat, by-and-bye?" Why, this is the highest motive that can actuate a man. I suppose this was what made Luther so bold, when he stood before his great audience of kings and lords, and said, "I stand by the truth that I have written, and will so stand by it till I die; so help me God!" Me thinks he must have said, "I shall be satisfied by-and-bye. I am not satisfied now, but I shall be soon." For this the missionary ventures the stormy sea; for this he treads the barbarous shore; for this he goes into inhospitable climes, and risks his life, because he knows there is a payment to come by-and-bye. I sometimes laughingly tell my friends when I receive a favor from them, that I cannot return it, but set it up to my Master in heaven, for they shall be satisfied when they awake in his likeness. There are many things that we may never hope to be rewarded for here, but that shall be remembered before the throne hereafter, not of debt, but of grace. Like a poor minister I heard of, who, walking to a rustic chapel to preach, was met by a clergyman who had a far richer berth. He asked the poor man what he expected to have for his preaching. "Well," he said, "I expect to have a crown." "Ah!" said the clergyman, "I have not been in the habit of preaching for less than a guinea, anyhow." "Oh!" said the other, "I am obliged to be content with a crown, and what is more, I do not have my crown now, but I have to wait for that in the future." The clergyman little thought that he meant the "crown of life that fadeth not away!" Christian! live on the future; seek nothing here, but expect that thou shalt shine when thou shalt come in the likeness of Jesus, with him to be admired, and to kneel before his face adoringly. The Psalmist had an eye to the future. And again, upon this point, you can see that David, at the time he wrote this, was full of faith . The text is fragrant with confidence. "As for me," says David, no perhaps about it. "I will behold thy face in righteousness; I shall be satisfied when I awake up in thy likeness." If some men should say so now, they would be called fanatics, and it would be considered presumption for any man to say, "I will behold thy face, I shall be satisfied;" and I think there are many now in this world who think it is quite impossible for a man to say to a certainty, "I know, I am sure, I am certain." But, beloved, there are not one or two, but there are thousands and thousands of God's people alive in this world who can say with an assured confidence, no more doubting of it than of their very existence, "I will behold thy face in righteousness. I shall be satisfied, when I awake in thy likeness." It is possible, though perhaps not very easy, to attain to that high and eminent position wherein we can say no longer do I hope, but I know; no longer do I trust, but I am persuaded; I have a happy confidence; I am sure of it; I an certain; for God has so manifested himself to me that now it is no longer "if" and "perhaps" but it is positive, eternal, "shall." "I shall be satisfied when I awake in thy likeness." How many are there here of that sort? Oh! if ye are talking like that, ye must expect to have trouble, for God never gives strong faith without fiery trial; he will never give a man the power to say that "shall" without trying him; he will not build a strong ship without subjecting it to very mighty storms; he will not make you a mighty warrior, if he does not intend to try your skill in battle. God's swords must be used; the old Toledo blades of heaven must be smitten against the armor of the evil one, and yet they shall not break, for they are of true Jerusalem metal, which shall never snap. Oh! what a happy thing to have that faith to say "I shall." Some of you think it quite impossible, I know; but it "is the gift of God," and whosoever asks it shall obtain it: and the very chief of sinners now present in this place may yet be able to say long before he comes to die, "I shall behold thy face in righteousness." Methinks I see the aged Christian. He has been very poor. He is in a garret where the stars look between the tiles. There is his bed. His clothes ragged and torn. There are a few sticks on the hearth: they are the last he has. He is sitting up in his chair; his paralytic hand quivers and shakes, and he is evidently near his end. His last meal was eaten yester-noon; and as you stand and look at him, poor, weak, and feeble, who would desire his lot? But ask him, "Old man, wouldst thou change thy garret for Caesar's palace? Aged Christian, wouldst thou give up these rags for wealth, and cease to love thy God?" See how indignation burns in his eyes at once! He replies, "'As for me, I shall,' within a few more days, 'behold his face in righteousness; I shall be satisfied soon; here I never shall be. Trouble has been my lot, and trial has been my portion, but I have 'a house not made with hands, eternal in the heavens.'" Bid high; bid him fair; offer him your hands full of gold; lay all down for him to give up his Christ. "Give up Christ?" he will say, "no, never!"

"While my faith can keep her hold, I envy not the miser's gold."

Oh! what a glorious thing to be full of faith, and to have the confidence of assurance, so as to say, "I will behold thy face; I shall be satisfied when I awake with thy likeness." Thus much concerning the spirit of David. It is one very much to be copied and eminently to be desired. II. But now, secondly, THE MATTER OF THIS PASSAGE. And here we will dive into the very depths of it, God helping us; for without the Spirit of God I feel I am utterly unable to speak to you. I have not those gifts and talents which qualify men to speak; I need an afflatus from no high, otherwise I stand like other men and have nought to say. May that be given me; for without it I am dumb. As for the matter of this verse, methinks it contains a double blessing. The first is a beholding "I will behold thy face in righteousness," and the next is a satisfaction "I shall be satisfied when I awake with thy likeness." Let us begin with the first, then. David expected that he should behold God's face. What a vision will that be, my brethren! Have you ever seen God's hand? I have seen it, when sometimes he places it across the sky, and darkens it with clouds. I have seen God's hand sometimes, when the ears of night drag along the shades of darkness. I have seen his hand when, launching the thunder-bolt, his lightning splits the clouds and rends the heavens. Perhaps ye have seen it in a gentler fashion, when it pours out the water and sends it rippling along in rills, and then rolls into rivers. Ye have seen it in the stormy ocean in the sky decked with stars, in the earth gemmed with flowers; and there is not a man living who can know all the wonders of God's hand. His creation is so wondrous that it would take more than a life-time to understand it. Go into the depths of it, let its minute parts engage your attention; next take the telescope, and try to see remote worlds, and can I see all God's handiwork behold all his hand? No, not so much as one millionth part of the fabric. That mighty hand wherein the callow comets are brooded by the sun, in which the planets roll in majestic orbits; that mighty hand which holds all space, and grasps all beings that mighty hand, who can behold it? but if such be his hand, what must his face be? Ye have heard God's voice sometimes, and ye have trembled; I, myself, have listened awe-struck, and yet with a marvellous joy, when I have heard God's voice, like the noise of many waters, in the great thunderings. Have you never stood and listened, while the earth shook and trembled, and the very spheres stopped their music, while God spoke with his wondrous deep bass voice? Yes, ye have heard that voice, and there is a joy marvellously instinct with love which enters into my soul, whenever I hear the thunder. It is my Father speaking, and my heart leaps to hear him. But you never heard God's loudest voice. It was but the whisper when the thunder rolled. But if such be the voice, what must it be to behold his face? David said, "I will behold thy face." It is said of the temple of Diana, that it was so splendidly decorated with gold, and so bright and shining, that a porter at the door always said to every one that entered, "Take heed to your eyes, take heed to your eyes; you will be struck with blindness unless you take heed to your eyes." But oh! that view of glory! That great appearance. The vision of God! to see him face to face, to enter into heaven, and to see the righteous shining bright as stars in the firmament; but best of all, to catch a glimpse of the eternal throne! Ah! there he sits! 'Twere almost blasphemy for me to attempt to describe him. How infinitely far my poor words fall below the mighty subject! But to behold God's face. I will not speak of the lustre of those eyes, or the majesty of those lips, that shall speak words of love and affection; but to behold his face' Ye who have dived into the Godhead's deepest sea, and have been lost in its immensity, ye can tell a little of it! Ye naughty "ones, who have lived in heaven these thousand years perhaps ye know, but ye cannot tell, What it is to see his face. We must each of us go there we must be clad with immortality. We must go above the blue sky, and bathe in the river of life: we must outsoar the lightning, and rise above the stars to know what it is to see God's face. Words cannot set it forth. So there I leave it. The hope the Psalmist had was, that he might see God's face. But there was a peculiar sweetness mixed with this joy, because he knew that he should behold God's face in righteousness. "I shall behold thy face in righteousness." Have I not seen my Father's face here below? Yes, I have, "through a glass darkly," But has not the Christian sometimes beheld him, when in his heavenly moments earth is gone, and the mind is stripped of matter? There are some seasons when the gross materialism dies away, and when the ethereal fire within blazes up so high that it almost touches the fire of heaven. There are seasons, when in some retired spot, calm and free from all earthly thought, we have put our shoes from off our feet because the place whereon we stood was holy ground; and we have talked with God! even as Enoch talked with him so has the Christian held intimate communion with his Father. He has heard his love whispers, he has told out his heart, poured out his sorrows and his groans before him. But after all he has felt that he has not beheld his face in righteousness. There was so much sin to darken the eyes, so much folly, so much frailty, that we could not get a clear prospect of our Jesus. But here the Psalmist says, "I will behold thy face in righteousness." When that illustrious day shall arise, and I shall see my Savior face to face, I shall see him "in righteousness." The Christian in heaven will not have so much as a speck upon his garment; he will be pure and white; yea, on the earth he is

"Pure through Jesus' blood, and white as angels are."

But in heaven that whiteness shall be more apparent. Now, it is sometimes smoked by earth, and covered with the dust of this poor carnal world; but in heaven he will have brushed himself, and washed his wings and made them clean; and then will he see God's face in righteousness. My God; I believe I shall stand before thy face as pure as thou art thyself, for I shall have the righteousness of Jesus Christ there shall be upon me the righteousness of a God. "I shall behold thy face in righteousness." O Christian, canst thou enjoy this? Though I cannot speak about it, dost thy heart meditate upon it? To behold his face for ever; to bask in that vision! True, thou canst not understand it; but thou mayest guess the meaning. To behold his face in righteousness! The second blessing, upon which I will be brief, is satisfaction. He will be satisfied, the Psalmist says, when he wakes up in God's likeness. Satisfaction! this is another joy for the Christian when he shall enter heaven. Here we are never thoroughly satisfied. True, the Christian is satisfied from himself; he has that within which is a wet-spring of comfort, and he can enjoy solid satisfaction. But heaven is the home of true and real satisfaction. When the believer enters heaven I believe his imagination will be thoroughly satisfied. All he has ever thought of he will there see; every holy idea will be solidified; every mighty conception will become a reality, every glorious imagination will become a tangible thing that he can see. His imagination will not be able to think of anything better than heaven; and should he sit down through eternity, he would not be able to conceive of anything that should outshine the lustre of that glorious city. His imagination will be satisfied. Then his intellect will be satisfied.

"Then shall I see, and hear, and know, All I desired, or wished, below."

Who is satisfied with his knowledge here? Are there not secrets we want to know, depths in the arcana of nature that we have not entered? But in that glorious state we shall know as much as we want to know. The memory will be satisfied. We shall look back upon the vista of past years, and we shall be content with whatever we endured, or did, or suffered on earth.

"There, on a green and flowery mound, My wearied soul shall sit, And with transporting joys recount The labors of my feet."

Hope will be satisfied, if there be such a thing in heaven. We shall hope for a future eternity, and believe in it. But we shall be satisfied as to our hopes continually: and the whole man will be so content that there will not remain a single thing in all God's dealings, that he would wish to have altered; yea, perhaps I say a thing at which some of you will demur but the righteous in heaven will be quite satisfied with the damnation of the lost. I used to think that if I could see the lost in hell, surely I must weep for them. Could I hear their horrid wailings, and see the dreadful contortions of their anguish, surely I must pity them. But there is no such sentiment as that known in heaven. The believer shall be there so satisfied with all God's will, that he will quite forget the lost in the idea that God has done it for the best, that even their loss has been their own fault, and that he is infinitely just in it. If my parents could see me in hell they would not have a tear to shed for me, though they were in heaven, for they would say, "It is justice, thou great God; and thy justice must be magnified, as well as thy mercy;" and moreover, they would feel that God was so much above his creatures that they would be satisfied to see those creatures crushed if it might increase God's glory. Oh! in heaven I believe we shall think rightly of men. Here men seem great things to us; but in heaven they will seem no more than a few creeping insects that are swept away in ploughing a field for harvest; they will appear no more than a tiny handful of dust, or like some nest of wasps that ought to be exterminated for the injury they have done. They will appear such little things when we sit on high with God, and look down on the nations of the earth as grasshoppers, and "count the isles as very little things." We shall be satisfied with everything; there will not be a single thing to complain of. "I shall be satisfied." But when? "I shall be satisfied when I awake with thy likeness." But not till then. No, not till then. Now here a difficulty occurs. You know there are some in heaven who have not yet waked up in God's likeness. In fact, none of those in heaven have done so. They never did sleep as respects their souls; the waking refers to their bodies, and they are not awake yet but are still slumbering. O earth! thou art the bedchamber of the mighty dead! What a vast sleeping-house this world is! It is one vast cemetery. The righteous still sleep; and they are to be satisfied on the resurrection morn, when they awake. "But," say you, "are they not satisfied now? They are in heaven: is it possible that they can be distressed?" No, they are not; there is only one dissatisfaction that can enter heaven the dissatisfaction of the blest that their bodies are not there. Allow me to use a simile which will somewhat explain what I mean. When a Roman conqueror had been at war, and won great victories, he would very likely come back with his soldiers enter into his house, and enjoy himself till the next day, when he would go out of the city and then come in again in triumph. Now, the saints, as it were, if I might use such a phrase, steal into heaven without their bodies; but on the last day, when their bodies wake up, they will enter in their triumphal chariots. And methinks I see that grand procession, when Jesus Christ, first of all, with man; crowns on his head, with his bright, glorious body, shall lead the way. I see my Savior entering first. Behind him come the saints, all of them clapping their hands all of them touching their golden harps, and entering in triumph. And when they come to heaven's gates, and the doors are opened wide to let the king of glory in, now will the angels crowd at the windows, and on the house-tops, like the inhabitants in the Roman triumphs, to watch them as they pass through the streets, and scatter heaven's roses and cities upon them, crying, crying, "Hallelujah! Hallelujah! Hallelujah! the Lord God Omnipotent reigneth!" "I shall be satisfied" in that glorious day, when all his angels shall come to see the triumph, and when his people shall be victorious with him. One thought here ought not to be forgotten; and that is, the Psalmist says we are to wake up in the likeness of God. This may refer to the soul; for the spirit of the righteous will be in the likeness of God as to its happiness holiness, purity, infallability, eternity, and freedom from pain; but specially, I think, it relates to the body because it speaks of the awaking. The body is to be in the likeness of Christ. What a thought! It is and alas! I have had too many such to-night a thought too heavy for words. I am to awake up in Christ's likeness. I do not know what Christ is like, and can scarcely imagine. I love sometimes to sit and look at him in his crucifixion. I care not what men say I know that sometimes I have derived benefit from a picture of my dying crucified Savior; and I look at him with his crown of thorns, his pierced side, his bleeding hands and feet, and all those drops of gore hanging from him; but I cannot picture him in heaven, he is so bright, so glorious; the God so shines through the man; his eyes are like lamps of fire; his tongue like a two-edged sword; his head covered with hair as white as snow, for he is the Ancient of days, he binds the clouds round about him for a girdle; and when he speaks, it is like the sound of many waters! I read the accounts given in the book of Revelation, but I cannot tell what he is; they are Scripture phrases, and I cannot understand their meaning; but whatever they mean, I know that I shall wake up in Christ's likeness. Oh; what a change it will be, when some of us get to heaven! There is a man who fell in battle with the word of salvation on his lips, his legs had been shot away, and his body had been scarred by sabre thrusts; he wakes in heaven, and finds that he has not a broken body, maimed and cut about, and hacked and injured, but that he is in Christ's likeness. There is an old matron, who has tottered on her staff for years along her weary way; time has ploughed furrows on her brow; haggard and lame, her body is laid in the grave. But oh! aged woman, thou shalt arise in youth and beauty. Another has been deformed in his life-time, but when he wakes, he wakes in the likeness of Christ. Whatever may have been the form of our countenance, whatever the contour, the beautiful shall be no more beautiful in heaven than those who were deformed. Those who shone on earth, peerless, among the fairest, who ravished men with looks from their eyes, they shall be no brighter in heaven than those who are now passed by and neglected: for they shall all be like Christ. III. But now to close up, HERE IS A VERY SAD CONTRAST IMPLIED. We shall all slumber A few more years and where will this company be? Xerxes wept, because in a little while his whole army would be gone; how might I stand here and weep, because within a few more years others shall stand in this place, and shall say, "The fathers, where are they?" Good God! and is it true? Is it not a reality? Is it all to be swept away? Is it one great dissolving view? Ah! it is. This sight shall vanish soon, and you and I shall vanish with it. We are but a show. This life is but "a stage whereon men act;" and then we pass behind the curtain, and we there unmask ourselves, and talk with God. The moment we begin to live we begin to die. The tree has long been growing that shall be sawn to make you a coffin. The sod is ready for you all. But this scene is to appear again soon. One short dream, one hurried nap, and all this sight shall come o'er again. We shall all awake, and as we stand here now, we shall stand together, perhaps, even more thickly pressed. But we shall stand on the level then the rich and poor, the preacher and hearer. There will be but one distinction righteous and wicked. At first we shall stand together. Methinks I see the scene. The sea is boiling; the heavens are rent in twain, the clouds are fashioned into a chariot, and Jesus riding on it, with wings of fire, comes riding through the sky. His throne is set. He seats himself upon it. With a nod he hushes all the world. He lifts his fingers, opens the great books of destiny, and the book of our probation, wherein are written the acts of time. With his fingers he beckons to the hosts above. "Divide," said he, "divide the universe." Swifter than thought all the earth shall part in sunder. Where shall I be found when the dividing comes? Methinks I see them all divided, and the righteous are on the right. Turning to them, with a voice sweeter than music, he says, "Come! Ye have been coming keep on your progress! Come! it has been the work of your life to come, so continue. Come and take the last step. 'Come, ye blessed of my Father, inherit the kingdom prepared for you from before the foundation of the world.'" And now the wicked are left alone; and turning to them, he says, "Depart! Ye have been departing all your life long; it was your business to depart from me; ye said, 'Depart from me, I love not thy ways.' You have been departing, keep on, take the last step!'" They dare not move. They stand still. The Savior becomes the avenger. The hands that once held out mercy, now grasp the sword of justice; the lips that spoke lovingkindness, now utter thunder; and with a deadly aim; he lifts up the sword, and sweeps amongst them. They fly like deer before the lion, and enter the jaws of the bottomless pit. But never, I hope, shall I cease preaching, without telling you what to do to be saved. This morning I preached to the ungodly, to the worst of sinners, and many wept I hope many hearts melted while I spoke of the great mercy of God. I have not spoken of that to-night. We must take a different line sometimes; led, I trust, by God's Spirit. But oh! ye that are thirsty, and heavy laden, and lost and ruined, mercy speaks yet once again to you! Here is the way of salvation. "He that believeth and is baptized shall be saved." "And what is it to believe?" says one; "is it to say I know Christ died for me?" No, that is not to believe, it is part of it, but it is not all. Every Arminian believes that; and every man in the world believes it who holds that doctrine, since he conceives that Christ died for every man. Consequently that is not faith. But faith is this: to cast yourself on Christ. As the negro said, most curiously, when asked what he did to be saved; "Massa," said he, "I fling myself down on Jesus, and dere I lay; I fling myself flat on de promise, and dere I lay." And to every penitent sinner Jesus says, "I am able to save to the uttermost;" throw thyself flat on the promise, and say, "Then, Lord, thou art able to save me." God says, "Come now, let us reason together, though your sins be as scarlet they shall be white as snow, and though they be red like crimson they shall be as wool." Cast thyself on him, and thou shalt be saved. "Ah!" says one, "I am afraid I am not one of God's people; I cannot read my name in the book of life." A very good thing you can't, for if the Bible had every body's name in it, it would be a pretty large book; and if your name is John Smith and you saw that name in the Bible, if you do not believe God's promise now, you would be sure to believe that it was some other John Smith. Suppose the Emperor of Russia should issue a decree to all the Polish refugees to return to their own country; you see a Polish refugee looking at the great placards hanging on the wall he looks with pleasure, and says, "Well, I shall go back to my country." But some one says to him, "It does not say Walewski." "Yes, "he would reply, "but it says Polish refugees: Polish is my Christian name, and refugee my surname, and that is me." And so, though it does not say your name in the Scriptures, it says lost sinner. Sinner is your Christian name, and lost is your surname; therefore, why not come? It says, "lost sinner;" is not that enough? "This is a faithful saying, and worthy of all acceptation, that Jesus Christ came into the world to save sinners of whom I am chief." "Yes, but," another one says, "I am afraid I am not elect.' Oh! dear souls, do not trouble yourselves about that. If you believe in Christ you are elect. Whoever puts himself on the mercy of Jesus is elect; for he would never do it if he had not been elect. Whoever comes to Christ, and looks for mercy through his blood, is elect, and he shall see that he is elect afterwards; but do not expect to read election till you have read repentance. Election is a college to which you little ones will not go till you have been to the school of repentance. Do not begin to read your book backwards, and say Amen before you have said your paternoster. Begin with "Our Father," and then you will go on to "thine is the kingdom the power and the glory;" but begin with "the kingdom," and you will have hard work to go back to "Our Father." We must begin with faith. We must begin with

"Nothing in my hands I bring."

As God made the world out of nothing, he always makes his Christians out of nothing; and he who has nothing at all to-night, shall find grace and mercy, if he will come for it. Let me close up by telling you what I have heard of some poor woman, who was converted and brought to life, just by passing down a street, and hearing a child, sitting at a door, singing

"I am nothing at all But Jesus Christ is all in all."

That is a blessed song; go home and sing it; and he who can rightly apprehend those little words, who can feel himself vanity without Jesus, but that he has all things in Christ, is not only far from the kingdom of heaven, but he is there in faith, and shall be there in fruition, when be shall wake up in God's likeness.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 17:15". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-17.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 17:15 . En cuanto a mí , no puedo estar satisfecho con tal porción.

Veré tu rostro. Nada más que una evidencia de tu aprobación puede contentar mi alma.

En justicia. No puedo obtener tu aprobación a menos que me conforme a tu voluntad . Debo ser justo para que mi corazón y mi vida te agraden.

Estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza.  

Sólo Dios puede satisfacer los deseos de un espíritu inmortal. Él lo hizo con capacidades y deseos infinitos; y sólo Él, el Bien infinito, puede satisfacer y gratificar estos deseos, y llenar esta mente tan amplia. Ningún alma fue jamás satisfecha sino por Dios; y él satisface al alma sólo restaurándola a su imagen, que, por la caída, ha perdido.

Creo que aquí hay una alusión a la creación de Adán. Cuando Dios insufló en él el aliento de vida, y se convirtió en un alma viviente, apareció como alguien que se despierta repentinamente del sueño. El primer objeto que se encontró con sus ojos fue su glorioso Creador, y al estar hecho a su imagen y semejanza, podía conversar con él cara a cara - era capaz de la más íntima unión con él, porque estaba lleno de santidad y perfección moral. De este modo se sentía satisfecho, pues el Dios de la perfección y la pureza infinitas llenaba todas las potencias y facultades de su alma. David ve esto a la luz del Espíritu Divino, y sabe que su felicidad depende de ser restaurado a esta imagen y semejanza; y anhela el momento en que se levantará completamente del sueño y de la muerte del pecado, y será creado de nuevo según la imagen de Dios, en justicia y verdadera santidad. No creo que se refiera a la resurrección del cuerpo, sino a la resurrección del alma en esta vida; a la recuperación de la imagen que Adán perdió.

La paráfrasis de mi antiguo Salterio entiende que todo este Salmo se refiere a la persecución, pasión, muerte y resurrección de Cristo; y así lo hicieron varios de los padres primitivos, particularmente San Jerónimo y San Agustín. Daré un ejemplo de  Salmo 17:11 : -

Projicientes me, nunc circumdederunt me: oculos suos statuerunt declinare in terram.

TransForth castand me now, thai haf umgyfen me: thair egheu thai sette to heelde in the erde.

Par. - Forth kasten me out of the cite, als the stede had bene fyled of me: now thai haf umgyfen me in the cros hyngand, als folk that gedyrs til a somer gamen: for thai sett thair eghen, that es the entent of thaire hert to heeld in the erde; that es, in erdly thynges to covayte tham, and haf tham. And thai wende qwen thai slew Crist that he had suffird al the ill, and thai nane.

Perhaps some of my readers may think that this needs translating, so far does our present differ from our ancient tongue.

Text. - They have now cast me forth; they have surrounded me: their eyes they set down to the earth.

Par. - They have cast me out of the city, as if the state were to be defiled by me: now they have surrounded me hanging on the cross, as people gathered together at summer games. For they set their eyes, that is, the intent of their heart, down to the earth; that is, earthly things, to covet them and to have them: and they thought, when they slew Christ, that he had suffered all the ill, and they none.

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

Por la hendidura o huella del ciervo en el suelo, a la que se refiere el Salmo 17:11 ,los cazadores experimentados pueden discernir si ha habido un ciervo allí, si ha estado allí últimamente, si la hendidura que ven es la huella de un ciervo o de una cierva, y si el animal es joven o viejo. Todo esto se puede discernir por la ranura. Y si el lector tiene a mano ese escaso libro, Tuberville on Hunting, 4to, 1575 o 1611, encontrará toda esta información en el capítulo xxii, p. 63, titulado, The Judgement and Knowledge by the Slot of a Hart (El juicio y el conocimiento por la huella de un ciervo); y en la misma página, un corte de madera, que representa a un cazador con los ojos puestos, inclinándose hacia la tierra, examinando tres huecos que acababa de encontrar. El corte es una buena ilustración de esta cláusula. Saúl y sus hombres estaban cazando a David, y curiosamente buscaban en todos los lugares alguna huella, marca o pisada, por la que pudieran saber si había estado en tal lugar, y si había estado allí últimamente. Nada puede mostrar más plenamente la exactitud e intensidad de esta búsqueda que la metáfora contenida en la cláusula anterior. Quien haya sido cazador de Su Majestad en busca de la ranura en el bosque de Windsor, verá la fuerza y la propiedad de la figura utilizada por el salmista.

versión Salmo 17:12 . Como un león ávido de su presa.  

Como un león ávido de su presa. Esta es la imagen de Saúl. Mientras que sus cazadores estaban golpeando todos los arbustos, husmeando en todas las cuevas y grietas, y examinando cada pie del suelo para encontrar un rastro, Saúl está listo, cuando la caza se inicia, para saltar sobre ella, agarrarla y destruirla. Las metáforas están bien conectadas, bien sostenidas, y expresan fuertemente todo el proceso de esta persecución.

En el noveno verso los cazadores golpean el bosque para levantar y conducir la caza. En el décimo, colocan sus redes y hablan con confianza del éxito esperado. En el undécimo, se congratulan de haber encontrado la ranura, el indicio seguro de que la presa está cerca. Y en el duodécimo, el rey del deporte es representado como listo para saltar sobre la presa; o, como teniendo su arco inclinado, y su flecha en la cuerda, listo para dejar volar el momento en que la presa aparezca. Es digno de mención que los reyes y las reinas estaban frecuentemente presentes, y eran los jefes del deporte; y eran ellos los que, una vez matado el ciervo, lo despedazaban: 
1. Cortando el pecho con su cuchillo o espada; y, 
2. Cortando la cabeza. Y, como Tuberville publicó la primera edición de su libro en el reinado de la reina Isabel, ofrece un gran grabado en madera, p. 133, que representa a esta princesa recién bajada de su caballo, con el ciervo tendido en el suelo, el cazador arrodillado, sujetando la pata delantera del animal con su mano izquierda, y con la derecha presentando un cuchillo a la reina para que lo despiece. Como la segunda edición se publicó en el reinado de Jacobo I, la imagen de la reina se ha eliminado y se ha introducido en su lugar un largo de Jacobo.

Lo mismo aparece en el Libro de Falconrie de Tuberville, relacionado con el anterior. En la p. 81 de la edición de 1575, donde se representa el vuelo del halcón a la garza, la reina está sentada en su corcel: pero en la edición de 1611 el rey Jacobo está colocado en el mismo corcel, quitándose la reina.

El león es el monarca de la selva, y aquí se utiliza con éxito para representar a Saúl, rey de Israel, tratando de dar caza a David, acorralándolo por todas partes, buscando sus pasos, y listo para saltar sobre él, dispararle con su arco o atravesarlo con su jabalina, tan pronto como se vea obligado a huir de su último refugio. El conjunto está finamente imaginado y bellamente descrito.

ANÁLISIS DEL SALMO DÉCIMO SÉPTIMO

La apelación de David a Dios para justificarse a sí mismo; y su petición de defensa contra sus enemigos.

Hay TRES partes en este Salmo: -

I. Una petición: 

1. Para la audiencia, Salmo 17:1 ; Salmo 17:6 .

2. Para la perseverancia en el bien, Salmo 17:5 .

3. Para un favor especial, Salmo 17:7 .

4. Para liberación inmediata, Salmo 17:13 .

II. Una narración ; en el cual nos encontramos con,

1. Su apelación a Dios, y su propia justificación, Salmo 17:2 .

2. Las razones de la misma; sus enemigos y su carácter, Salmo 17:9 .

III. Una conclusión ; que tiene dos partes. 1. Uno perteneciente a esta vida; y, 2. Uno perteneciente a la vida venidera, Salmo 17:15 .

I. 1. Comienza con petición de audiencia. Y lo insta por dos razones:

    1°. La justicia de su causa: "Oye lo justo, oh Señor".

    2°. La sinceridad de su corazón: "Que no sale de labios fingidos".

2. Nuevamente, había otras razones por las que deseaba ser escuchado:

   1°. Se sentía propenso a resbalar y alejarse de Dios: "Detén mis pasos". 

   2°. Estaba en gran peligro, y nada más que un milagro podía salvarlo: "Muestra tu maravillosa misericordia".

   3°. Sus enemigos eran insolentes y poderosos, y sólo la espada de Dios podía prevalecer contra ellos: "Levántate, oh Señor", Salmo 17:13 .

II. Una narración : Su llamado a Dios. Dado que un veredicto debe pronunciarse sobre él, desea que Dios lo pronuncie: "Que mi sentencia salga de tu presencia". Sé que eres un juez justo y que no puedes dejarte llevar por los prejuicios: "Que tus ojos miren lo que es igual", y entonces sé que debe irme bien: "Tú has probado mi corazón. Tú has probado yo antes en este negocio, y hast encontrado nada .

1. Nada en mi CORAZÓN: "Tú has probado mi corazón".

2. Nada en mi LENGUA: "Porque tengo el propósito de que mi boca no sea una ofensa".

3. Nada en mi MANO: “Porque en cuanto a las obras de los hombres”, que son perversas por las palabras de tus labios , he tenido tan gran respeto por tus mandamientos que “me he guardado de los caminos de los impíos; " de aquel que, para satisfacer sus propios deseos, quebranta todas las leyes.

4. Confiesa que era pobre y débil, y propenso a caer, a menos que fuera sostenido por la gracia de Dios: "Sostén mis caminos en tus caminos".

Y renueva esta primera petición, y toma valor de la seguridad de que será escuchado: "Te invocaré, porque tú me oirás". Y él pone en una petición especial, que tiene dos partes: -

1. "Muestra tu maravillosa misericordia"; déjame tener más ayuda que la ordinaria. Y esto lo insta por la consideración de que Dios salva a los que confían en él de los que se levantan contra ellos .

2. Que lo salvaría con el mayor cuidado y vigilancia, como un hombre guarda la niña de sus ojos, o como una gallina guarda a sus polluelos: "Guárdame como la niña de tus ojos, escóndeme".

Y para prevalecer en esta petición especial , trae sus argumentos de su presente necesidad. Estaba rodeado de enemigos, a quienes describe:

1. Eran enemigos capitales, lo cercaron por todos lados.

2. Eran poderosos, orgullosos y ricos: "Hombres encerrados en su propia grosura, hablando con orgullo con sus lenguas", Salmo 17:10 .

3. Sus consejos fueron fijos, y se inclinaron para arruinarlo: "Pusieron sus ojos, inclinándose a tierra", Salmo 17:11 .

4. Eran tales enemigos que prosperaban en sus designios, Salmo 17:14 . 1°. Hombres del mundo. 2°. Tuvieron su porción en esta vida, y no buscaron otra. 3°. Se alimentaban sin miedo: "Sus barrigas estaban llenas". 4°. Tuvieron una descendencia numerosa, y por lo tanto más temibles debido a sus conexiones familiares. 5°. Dejaron mucha sustancia detrás de ellos, para que sus planes pudieran continuar y llevarse a cabo.

III.  La conclusión , que contiene la expectativa de David, opuesta a la felicidad de sus enemigos.

1. En esta vida: "En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia".

2. En la vida venidera: "Cuando despierte", resucite de entre los muertos, "según tu semejanza, me saciaré".

En cada una de estas divisiones se remite al lector a las notas.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 17:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-17.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En cuanto a mí - En fuerte contraste con los objetivos, los deseos y la condición de las personas mundanas. "Ellos" buscan su porción en esta vida, y están satisfechos; "Yo" no aprecio tales deseos, y no tengo tal prosperidad. Miro a otro mundo como mi hogar, y solo estaré satisfecho con el eterno favor y la amistad de Dios.

Veré tu cara - Te veré. Compare Mat 5: 8 ; 1 Corintios 13:12; 1 Juan 3:2. Esto se refiere naturalmente, como lo muestra la parte final del versículo, al mundo futuro, y es un lenguaje que sería empleado por aquellos que creen en un estado futuro, y por nadie más. Este es el objeto más elevado ante la mente de un hombre verdaderamente religioso. La dicha del cielo consiste principalmente, en su aprehensión, en el privilegio de ver a Dios su Salvador; y la esperanza de que se le permita hacer esto es infinitamente más valioso para él de lo que sería toda la riqueza de este mundo.

En justicia - Ser yo mismo justo; siendo liberado del poder, la contaminación, el dominio del pecado. Es esto lo que hace que heavyen sea tan deseable; sin esto, en la aprehensión de un hombre verdaderamente bueno, ningún lugar sería el cielo.

Estaré satisfecho - Mientras ellos estén satisfechos con este mundo, estaré satisfecho solo cuando despierte a la semejanza de mi Dios. Nada puede satisfacer las necesidades de mi naturaleza; nada puede satisfacer las aspiraciones de mi alma, hasta que eso ocurra.

Cuando despierto - Este es un lenguaje que sería empleado solo por alguien que creía en la resurrección de los muertos, y que estaba acostumbrado a hablar de la muerte como un " dormir "- un descanso tranquilo con la esperanza de despertar a una nueva vida. Compare las notas en Salmo 16:9. Algunos han entendido que esto significa "cuando me despierte mañana"; y de allí deducen que se trataba de una canción de la tarde (compárese Salmo 4:8); otros han supuesto que tenía un sentido más general, que significa "cada vez que despierto"; es decir, mientras los hombres del mundo se regocijan en sus posesiones mundanas, y si bien este es el primer pensamiento que tienen al despertarse por la mañana, mi alegría cuando despierto está en Dios; en la evidencia de su favor y amistad; en la conciencia de que me parezco a él. Me sorprende descubrir que el Prof. Alexander favorece esta opinión. Incluso DeWette admite que se refiere a la resurrección de los muertos, y que el salmo solo puede interpretarse suponiendo que tiene esta referencia, y por lo tanto, argumenta que no pudo haber sido compuesto por David, pero que debe haber escrito en el tiempo del exilio, cuando esa doctrina había obtenido vigencia entre los hebreos. La interpretación anterior sugerida me parece una visión demasiado baja como para tener en cuenta el sentido del pasaje.

No cumple con el estado mental descrito en el salmo. No corresponde con las profundas ansiedades que el salmista expresó como resultado de los problemas que lo rodeaban. Él buscó descansar de esos problemas; buscaba consuelo cuando estaba rodeado de enemigos amargos e implacables. Estaba oprimido y aplastado con tantas penas. Ahora haría poco para cumplir con ese estado mental, y para impartirle el consuelo que necesitaba, para reflejar que podía acostarse en la noche y despertarse en la mañana con la conciencia de que disfrutaba de la amistad de Dios, porque ya lo tenía; y además de esto, en lo que respecta a esta fuente de consuelo, se despertaría mañana para renovar los mismos problemas que había conocido el día anterior. Necesitaba un consuelo más elevado, más duradero y eficiente; algo que cumpliría con "todas" las circunstancias del caso; alguna fuente de paz, compostura y descanso, que estaba más allá de todo esto; algo que tendría una existencia donde no hubiera problemas ni ansiedad; y esto solo se puede encontrar en un mundo futuro. La interpretación obvia del pasaje, por lo tanto, en lo que se puede determinar su sentido a partir de la conexión, es referirlo al despertar en la mañana de la resurrección; y no hay nada en el lenguaje mismo, o en los sentimientos conocidos del salmista, que prohíba esta interpretación. La palabra traducida "despierto" - קוץ qûts - usado solo en Hiphil, "significa despertar"; para despertarse del sueño, Salmo 3:5; Salmo 139:18; o de la muerte, 2 Reyes 4:31; Jeremias 51:39; Isaías 26:19; Job 14:12; Daniel 12:2.

Con tu semejanza - O, a tu semejanza; es decir, parecerte a ti. La semejanza, sin duda, está en el carácter moral, ya que la mayor esperanza de un buen hombre es que pueda ser, y será, como Dios. Compare las notas en 1 Juan 3:2. Considero este pasaje, por lo tanto, como una de las pruebas incidentales dispersas en el Antiguo Testamento que muestra que los escritores sagrados bajo esa dispensación creían en la doctrina de la resurrección de los muertos; que su lenguaje a menudo se basaba en el conocimiento y la creencia de esa doctrina, incluso cuando no lo afirmaban expresamente; y que en tiempos de problemas, y bajo la conciencia del pecado, buscaron su mayor consuelo, como lo hace el pueblo de Dios ahora, de la esperanza y la expectativa de que los justos muertos resucitarán, y que en un mundo libre de problemas , del pecado y de la muerte, vivirían para siempre en la presencia de Dios, y encontrarían su felicidad suprema en ser hechos como él.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-17.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Contemplaré tu rostro. Ver nota sobre Éxodo 23:15 ; Éxodo 34:20 .

cara. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6. Compare Salmo 17:1 , y vea la nota sobre Éxodo 23:15 ; Éxodo 34:20 .

satisfecho . completo, como en Salmo 17:14 .

Cuándo. despierto . Cuándo. despierto del sueño de la muerte en resurrección. Esta oración está en vista de Salmo 16:9 . La resurrección del cuerpo es la verdadera herencia.

Tu semejanza . Tu aparición, o. visión de ti. Compárese con 1 Juan 3:2 .

Para el músico principal. Ver App-64.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-17.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Habiendo declarado con angustia de corazón ante Dios los problemas que lo afligieron y lo atormentaron, para que no se sintiera abrumado por la carga de tentaciones que lo presionaron, ahora toma, por así decirlo, las alas de la fe y se eleva a una región. de tranquilidad ininterrumpida, donde puede contemplar todas las cosas dispuestas y dirigidas en el debido orden. En primer lugar, aquí hay una comparación tácita entre el estado bien regulado de las cosas que se verá cuando Dios, mediante su juicio, restaurará para ordenar las cosas que ahora están enredadas y confundidas, y la oscuridad profunda y angustiosa que se encuentra en el mundo, cuando Dios guarda silencio y esconde su rostro. En medio de esas aflicciones que ha contado, el salmista podría parecer sumido en la oscuridad de la que nunca obtendría liberación. (375) Cuando vemos a los impíos disfrutando de la prosperidad, coronados con honores y cargados de riquezas, parecen estar en gran favor con Dios. Pero David triunfa sobre su jactancia orgullosa y presuntuosa; y aunque, a los ojos del sentido y la razón, Dios lo rechazó y lo alejó de él, sin embargo, se asegura a sí mismo que algún día disfrutará del privilegio de contemplarlo familiarmente. El pronombre I es enfático, como si hubiera dicho: Las calamidades y los reproches que ahora soporto no me impedirán experimentar nuevamente la plenitud de la alegría del amor paternal de Dios manifestado hacia mí. Debemos observar cuidadosamente que David, para disfrutar de la felicidad suprema, no desea nada más que tener siempre el gusto y la experiencia de esta gran bendición que Dios le ha reconciliado. Los malvados pueden imaginarse felices, pero mientras Dios se oponga a ellos, se engañan a sí mismos al permitirse esta imaginación. Contemplar el rostro de Dios no es más que tener un sentido de su favor paternal, con el que no solo nos alegra al eliminar nuestras penas, sino que también nos transporta al cielo. Por la palabra justicia, David quiere decir que no se sentirá decepcionado de la recompensa de una buena conciencia. Mientras Dios humille a su pueblo bajo múltiples aflicciones, el mundo se burla insolentemente de su simplicidad, como si se engañaran a sí mismos y perdieran sus dolores al dedicarse al cultivo y la práctica de la pureza y la inocencia. (376) Contra tal tipo de burla y burla, David está luchando aquí, y en oposición a esto, se asegura a sí mismo que hay una recompensa por su piedad y rectitud, siempre que continúe perseverando en su obediencia a la santa ley de Dios; como Isaías, de la misma manera, ( Isaías 3:10) exhorta a los fieles a sostenerse de esta consideración, que "les irá bien a los justos: porque comerán el fruto de sus obras". Sin embargo, no deberíamos pensar que representa las obras como la causa de su salvación. No es su propósito tratar lo que constituye el fundamento meritorio sobre el cual debe ser recibido en favor de Dios. Él solo lo establece como un principio, que los que sirven a Dios no pierden su trabajo, porque aunque puede ocultar su rostro de ellos por un tiempo, los hace volver a mirar a su debido tiempo (377) y un ojo compasivo radiante sobre ellos.

Estaré satisfecho. Algunos intérpretes, con más sutileza que propiedad, restringen esto a la resurrección en el último día, como si David no esperara experimentar en su corazón un gozo bendito (378) hasta la vida venidera, y suspendió todo deseo anhelante después de él hasta que alcanzara esa vida. Admito fácilmente que esta satisfacción de la que habla no será perfecta en todos los aspectos antes de la última venida de Cristo; pero como los santos, cuando Dios hace que algunos rayos del conocimiento de su amor entren en sus corazones, encuentran gran disfrute en la luz así comunicada, David justamente llama a esta paz o alegría de la satisfacción del Espíritu Santo. Los impíos pueden sentirse cómodos y tener abundancia de cosas buenas, incluso hasta estallar, pero como su deseo es insaciable, o como se alimentan del viento, en otras palabras, de las cosas terrenales, sin probar las cosas espirituales, en las que hay sustancia, (379) o estar tan estupido por el arrepentimiento de conciencia con el que están atormentados, como para no disfrutar de las cosas buenas que poseen, nunca tienen mentes compuestas y tranquilas, pero se sienten infelices por las pasiones internas con las que están perplejos y agitados. Por lo tanto, es solo la gracia de Dios la que nos puede dar satisfacción, (380) y evitar que nos distraigamos con deseos irregulares. David, entonces, no tengo dudas, tiene aquí una alusión a las alegrías vacías del mundo, que solo hambrientan el alma, mientras agudizan y aumentan el apetito, (381) para mostrar que aquellos que solo participan de la felicidad verdadera y sustancial que buscan su felicidad solo en el disfrute de Dios. Como la interpretación literal de las palabras hebreas es, estaré satisfecho al despertar tu rostro o al despertar con tu rostro; algunos, prefiriendo la primera exposición, entienden al despertar el rostro de Dios el estallido o manifestación de la luz de su gracia, que antes estaba, por así decir, cubierta de nubes. Pero para mí parece más adecuado referir la palabra despierto a David, (382) y verlo como el mismo significado que obtener un respiro de su dolor . David nunca había sido abrumado por el estupor; pero después de un período prolongado de fatiga, a través de la persecución de sus enemigos, debe haber sido llevado a un estado tal que parezca hundido en un sueño profundo. Los santos no sostienen ni repelen todos los asaltos que se les hacen con tanta valentía que, debido a la debilidad de su carne, no se sienten lánguidos y débiles por un tiempo, o se aterrorizan, como si estuvieran envueltos en la oscuridad. . David compara esta perturbación mental con un sueño. Pero cuando el favor de Dios vuelva a surgir y brille sobre él, declara que recuperará la fuerza espiritual y disfrutará de la tranquilidad mental. Es cierto, de hecho, como declara Pablo, que mientras continuemos en este estado de peregrinación terrenal, "caminamos por fe, no por vista"; pero como vemos la imagen de Dios no solo en la copa del evangelio, sino también en las numerosas evidencias de su gracia que nos muestra diariamente, cada uno de nosotros se despierte de su letargo, para que ahora podamos estar satisfechos. con felicidad espiritual, hasta que Dios, a su debido tiempo, nos traiga a su presencia inmediata y haga que lo disfrutemos cara a cara.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-17.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

SATISFECHO

Cuando despierte, estaré satisfecho con tu semejanza.

Salmo 17:15

Aviso:-

I. La fecha de la satisfacción. —'Cuando despierte '. El estado intermedio se llama a menudo en la Biblia sueño. Es una metáfora, elegida no para describir un estado de inconsciencia, sino para ilustrar la paz y la calma de ese bendito intervalo en el que el alma y el cuerpo, separados por un tiempo el uno del otro, esperan su llamada final. Poco a poco el rocío de la mañana comienza a caer.

El Espíritu vivificante, el mismo que resucitó a Jesús de la tumba, comienza a hacer Su obra resucitadora. El Sol de justicia se eleva alto en los cielos en Su perfecta belleza. Por su influencia atrayente, cada cuerpo y cada alma, re-entrelazados, son llevados a encontrarse con Él en el aire. La fecha de la que habla David es la mañana de Pascua de la primera resurrección.

II. La naturaleza de la satisfacción. —Tu semejanza. (1) Tómalo, primero, con el cuerpo. Como el cuerpo de Jesús, debemos creer que será nuestro nuevo cuerpo resucitado. Solo habrá pasado por un gran cambio: ya no carnal, sino espiritual; no aburrido, sino glorioso; no un estorbo sino un ayudador del alma; enmarcados y moldeados en una adaptación exquisita, primero para sostener un espíritu perfeccionado, y luego para ser como alas para ejecutar todos los deseos puros e ilimitados del alma para la gloria de Dios.

(2) Y al igual que con lo corpóreo, así con la naturaleza espiritual del hombre. "Seremos como Él, porque lo veremos como Él es". Todo se asimila a lo que está familiarizado. Si un hombre se detiene en cualquier pecado, crecerá hasta el tipo de pecado sobre el que cavila; y si un hombre tiene sus ojos puestos en Jesús, crecerá infaliblemente a semejanza de Cristo.

Rev. James Vaughan.

Ilustraciones

(1) '¿Satisfecho cuando? "Cuando despierte". El momento de la resurrección será el primer momento de nuestra historia en el que, en el sentido más amplio y pleno de la palabra, podamos decir: “¡Estoy satisfecho! ¡Tengo todo lo que puedo desear! " '

(2) 'Se acerca un momento bendito en el que despertaremos para encontrarnos en la misma presencia de Dios, transformados a Su semejanza y disfrutando de Su favor; entonces seremos recompensados ​​y satisfechos. Los tesoros de este mundo no pueden satisfacer y no durarán, pero "cuando despierte, estaré satisfecho". '

(3) 'Dr. Whewell sentía un gran afecto por el salmo diecisiete. Se le leyó justo antes de que su espíritu partiera. Con las palabras de nuestro texto resonando en sus oídos, cayó en ese sueño del que iba a despertar a la semejanza de Cristo ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 17:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-17.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El salmo diecisiete es otra oración de David. Y es, de nuevo, una de esas oraciones en las que David defiende su propia causa, su propia justicia ante el Señor.

Oye el derecho, oh SEÑOR, atiende a mi clamor; escucha mi oración, que no sale de labios engañosos ( Salmo 17:1 ).

Es importante que nuestras oraciones no salgan de labios engañosos. Me temo que muchas veces he orado bastante engañosamente, con la esperanza de engañar a Dios. No siempre he sido absolutamente honesto en mis oraciones. He tratado de hacerme ver mejor de lo que realmente soy en muchas de mis oraciones. Y encuentro que Dios no puede tratar conmigo hasta que sea totalmente honesto con Él. Mientras siga diciendo: "Bueno, Señor, puedo hacerlo.

Solo necesito un poco de ayuda". No soy realmente honesto, y la ayuda no parece llegar. Porque si Él me ayudara en esas condiciones, entonces iría diciendo: "Siempre supe que podría hacerlo". ." Así que es cuando me vuelvo realmente honesto y digo: "Señor, no puedo hacerlo. Necesito ayuda.” Entonces Él entra y me ayuda, porque entonces todo lo que puedo decir es, “¡Guau! El Señor realmente me ayudó.” Y le doy el crédito y la gloria a Él.

"Señor, Tú sabes que me enojo un poco con este hermano. No lo amo tanto como debería. No tengo ese ágape por él, Señor". Eso es algo engañoso. Eso no es realmente decir la verdad. "Dios, sabes que lo odio a muerte. No lo soporto. Me enferma cada vez que lo miro. Quiero darle un puñetazo en la nariz. Dios, cambia mi corazón y mi actitud". Entonces Dios puede tratar conmigo.
Así que David está diciendo: "Señor, no hablo con labios engañosos.

Y es algo que debemos observar en nuestras oraciones. Puede ser muy sutil, muy sutil. No tenemos porque no pedimos; pedimos y recibimos no porque pedimos mal, para que podamos consumirlo en nuestra propia lujuria. El verdadero motivo detrás de nuestras oraciones a menudo está velado: "Oh Dios, salva a mi hijo. Tráelo a Ti, Señor.” Y en mi mente estoy pensando, “No sé qué voy a hacer con este niño. Ya no puedo controlarlo.

Solo sé que uno de estos días, él sigue como está, voy a recibir una llamada telefónica y será la única llamada telefónica que tenga desde la cárcel. Lo van a recoger. Nuestro nombre saldrá en el periódico. Qué vergüenza será cuando todas las personas vean nuestro nombre. Nuestro hijo arrestado. ¡No puedo tener eso! Oh Señor, sálvalo. Señor, sálvalo. No quiero la vergüenza de mi nombre en el periódico, ya sabes". ¡Motivo! No es que mi corazón se rompa porque mi hijo está destinado en este camino al infierno. Es que no quiero mi buen nombre. drogas en la columna de chismes.

"Oh Dios, envía un avivamiento a nuestra iglesia. Señor, salva almas. Trae a los perdidos, llena el lugar, Señor. No sé qué vamos a hacer si no aumentamos un poco nuestro presupuesto. Si Si solo tuviéramos unas cinco familias nuevas, no tendríamos que preocuparnos por el presupuesto. Señor, envía las almas. Tal vez el obispo notará que soy un pastor bastante bueno e incluso podría obtener un ascenso a una iglesia más grande. Dios, salvar almas.

"Tú sabes. ¡Motivo! Oh, cómo tenemos que vigilarlo. Porque puedo engañarme a mí mismo. Verás, el corazón es engañoso y desesperadamente malvado y no siempre lo sabemos nosotros mismos. Por eso David, en Salmo 139:1-24 dijo: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón. Pruébame y conoce mis pensamientos y ve si hay un camino perverso allí, y luego me guías en Tu camino. Oh Dios, presérvame.” Escucha la oración que sale de labios sinceros, inmundos, no de labios fingidos o engañosos.

Que mi sentencia salga de tu presencia; deja que tus ojos miren las cosas que son iguales ( Salmo 17:2 ).

Y, nuevamente, realmente está pidiendo justicia aquí, algo que nunca hago cuando oro, pero David siente que su causa está aquí. Él declara,

Me he propuesto que mi boca no transgreda ( Salmo 17:3 ).

Y ese es un gran propósito para hacer. Creo que a menudo transgredimos con nuestra boca. Nuestra boca puede meternos en los mayores problemas que parece.
Hace años, cuando comenzamos, antes de tener hijos, cuando comenzamos en el ministerio, sabíamos todo acerca de cómo se debía criar a los niños en esos días. Estábamos empezando a descubrir que no sabíamos tanto como pensábamos sobre el matrimonio, pero aún sabíamos todo lo que había que saber sobre la crianza de los hijos, hasta que tuvimos los nuestros.

Y en este punto sabemos que no sabemos nada acerca de la crianza de los hijos. Pero en ese momento, pusimos un aviso en el boletín: "Enséñele a su hijo a estar en silencio; pronto aprenderá a hablar". Nos metemos en problemas para hablar.

Me he propuesto en mi corazón No permitiré que mi boca transgreda. En cuanto a las obras de los hombres, por la palabra de tus labios me he guardado de los caminos del destructor. Sostén mis pasos en tus caminos para que mis pasos no resbalen. Te he invocado, porque me oirás, oh Dios: Inclina a mí tu oído. Muestra tu maravillosa bondad amorosa. Tú que salvas con tu diestra a los que en ti confían, de los que se levantan contra ellos. Guárdame como a la niña de los ojos; escóndeme bajo la sombra de tus alas ( Salmo 17:3-8 ),

Ahora David le está pidiendo al Señor que lo mantenga allí como la pupila, la niña de Sus ojos, y escondiéndome bajo la sombra de tus alas.

De los malvados que me oprimen, de mis enemigos mortales que me cercan ( Salmo 17:9 ).

Y luego habla no tan bien de sus enemigos.

Están encerrados en su propia grasa: su boca habla con orgullo. Han cercado nuestros pasos: han puesto sus ojos inclinados a tierra; como león ávido de presa, y como león joven que acecha en lugares secretos. Levántate, oh SEÑOR, desengáñalos, échalos; libra mi alma de los impíos, de los hombres que son tu mano, oh SEÑOR, de los hombres del mundo, que tienen su parte en esta vida ( Salmo 17:10-14 ) ,

Qué frase tan interesante y qué importante. Hablando de los hombres del mundo, está hablando de hombres que tienen su parte en esta vida. Ahora, en el salmo setenta y tres, tenemos un caso interesante donde el salmo confiesa: "Oye, casi me resbalo. Casi me hundo. Cuando miré a mi alrededor y vi la prosperidad de los malvados. Vi a estos hombres malvados, y hombre, tenían todo lo que querían, todo lo que sus corazones deseaban.

La gente les servía una copa llena. No les faltaba nada, y cuando vi cuán prósperos eran los malvados, dije: 'Oye, no vale la pena tratar de vivir el tipo correcto de vida. Ya sabes, mejor que seas malvado. Parece que lo tienes mejor. Aquí estoy tratando de vivir el tipo correcto de vida y estoy en problemas todo el tiempo. Parece que siempre estoy arruinado y siempre estoy pasando por muchas dificultades, y realmente no vale la pena servir al Señor.

'" Y él dijo: "Cuando traté de entender estas cosas casi me aniquilé. Mi pie casi resbala. Hasta que entré en la casa del Señor. Y entonces vi su final. Ciertamente los has puesto en lugares resbaladizos, en un momento van al pozo y todo.” Pero él vio ahora el final.
Ahora, entonces él habla aquí de los hombres del mundo que tienen su porción en esta vida solamente. Verás, Dios está interesado en tu bienestar eterno.

No olvides eso. Dios siempre está tratando contigo a la luz de la eternidad. Siempre estoy interesado en la luz de hoy. Estoy buscando mi tranquilidad hoy. Busco consuelo hoy. Estoy buscando liberación hoy. Lo quiero ahora. Así puedo disfrutarlo durante los próximos minutos. Pero Dios me está mirando con la eternidad en mente, y quiere que tenga las bendiciones eternas de Su gloria y de Su reino, y puede ser necesario privarme de algunas de esas cosas que creo que quiero en este momento para poder podría tener una eternidad más rica con Él.


Cuando Jesús habló muy duramente diciendo: "Si tu ojo te escandaliza, sácalo". Y nos avergonzamos de algo tan horrible, que Él quería que hicieras. Él solo está usando una ilustración que solo te hace temblar, "¡Oouhuhu, no puedo sacarme el ojo!" Y Él está tratando de conseguir ese tipo de repugnancia en ti, porque Él está tratando de señalar cuán importante es la eternidad. Ahora, creo que mis ojos son extremadamente importantes, pero no son tan importantes como mi eternidad con Él.

Y esa es la ilustración que Él está tratando de hacer. Solo que tu bienestar eterno con Él es lo más importante en esta vida. Y los hombres del mundo, ellos tienen su porción en esta vida solamente. Pero soy un extranjero y un peregrino aquí; mi porción viene en la vida venidera. Mi porción está allí con Él en Su reino.
El versículo quince es uno de mis favoritos en todos los salmos, o en la Biblia en lo que respecta a eso.

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte con tu semejanza ( Salmo 17:15 ).

Voy a contemplar tu rostro, Señor, en justicia. Esto me recuerda lo que Pablo dijo en Corintios, donde dijo: "Y nosotros, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen por su Espíritu en nosotros" ( 2 Corintios 3:18 ). ). estaré satisfecho Contemplaré Tu rostro en justicia, y estaré satisfecho el día que despierte a Tu semejanza.

Oh, cómo anhelo ese día. Cuando abro los ojos, y me miro en el espejo y allí estoy a la semejanza de Jesucristo. Ahora veo oscuramente a través del cristal, pero entonces, cara a cara. Su obra completa en mí. Conformados a la imagen del amado Hijo de Dios.

“Amados, ahora somos hijos de Dios, aún no se manifiesta lo que vamos a ser, pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él” ( 1 Juan 3:2 ). Ahora, la gente se pregunta: "Bueno, ¿qué tipo de cuerpo?" No estoy nada preocupado; Estoy satisfecho de que va a ser como Él, porque voy a verlo como Él es.

La gente siempre está preocupada, "¿Qué tipo de cuerpo voy a tener cuando el Señor venga? ¿Cómo me veré? No sé si quiero cambiar o no. Tal vez me gustaría tener este, ¿sabes? Solo renuévala o algo". ¡De ninguna manera, amigo! Apenas puedo esperar a que salga el nuevo modelo. Como el. Estaré satisfecho cuando despierte con tu semejanza. Viene de contemplar Su rostro en justicia. Al contemplar la gloria del Señor, estamos siendo transformados de gloria en gloria. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El salmista apela a la justicia de Dios ( Salmo 17:1 ), y apoya su oración con una afirmación de su inocencia consciente ( Salmo 17:3 ) y un relato de la crueldad ansiosa de sus enemigos ( Salmo 17:9 ). El pensamiento final, que la verdadera satisfacción se encuentra solo en Dios ( Salmo 17:14 ), recuerda la enseñanza de Salmo 16 , con la que este Sal. presenta otros puntos de semejanza.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-17.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La satisfacción del salmista, presente y futura, radica en la comunión con Dios. Cuando me despierto ] ya sea 'después de cada noche de descanso' o 'después de que haya pasado la noche de la angustia'. El pensamiento de la vida después de la muerte puede no haber estado claramente en la mente del escritor, pero su convicción y experiencia de que la vida verdadera es vida en Dios involucra el fundamento de la esperanza cristiana.

Con tu semejanza ] cp. Números 12:8 ; Salmo 139:18 . El salmista busca una comunión continua con Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

La clave de Salmo 16 estaba en las palabras: "En ti confío"; a Salmo 17 , "Oye el derecho". En Salmo 16 hemos visto el camino bendito y la obra de ese espíritu de confianza.

Es, aunque el mismo espíritu obra en el remanente, esencialmente aplicable a Cristo mismo en Persona. Salmo 17 sin duda se aplica a Él también, pero no tan completamente. Está en un terreno algo más bajo, aunque uno sobre el cual habla el Espíritu de Dios. Vemos claramente que contempla a otros, aunque no sin Cristo, en el versículo 11 ( Salmo 17:11 ).

Ahora nos han rodeado en nuestros pasos. Aún así, Cristo se encuentra aquí: sin Él, nadie podría decir a propósito, Oye bien. Es una apelación al juicio de Jehová, Dios, que sale para vindicar la justicia de Aquel que le clama. El remanente piadoso será, en su mayor parte, librado de sus enemigos mortales. Jehová se levantará y los defraudará.

Aun así, algunos caerán, incluso de los sabios ( Daniel 11:35 ) Cristo mismo, el Perfecto, aunque por razones más gloriosas, todavía en simpatía con Su pueblo, lo hizo. Por lo tanto, la justicia va más alto que la presente liberación por el gobierno de Dios del remanente piadoso en la tierra, para un resultado verdadero de Cristo, y un consuelo para la fe de todos aquellos que puedan caer bajo la opresión del enemigo.

"Contemplaré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando me despierte a tu semejanza". Esto es completamente cierto de Cristo, quien está ante Su Padre en justicia, y es la imagen misma del Dios invisible, Aquel en quien Él se manifiesta en gloria. Pero Él traza el camino que recorrió como el Justo en la tierra, en medio del mal, y donde sufrió las tentaciones del enemigo. Primero, había perfecta integridad de corazón, y eso en los pensamientos más secretos de ello.

Había un propósito de no transgredir. En la obediencia lo guiaron las palabras de los labios de Dios; y así los senderos del destructor nunca fueron emprendidos ni un instante; las palabras de los labios de Dios nunca llevan allí. Esto lo mostró el Señor en Su tentación en el desierto. En las sendas de Jehová, Él miró hacia Él para sostener Sus pasos. Esta es una parte de la justicia en la dependencia del hombre. Invocó a Dios, seguro de que Él lo escucharía. Esta es la confianza que tenemos. Tal fue Su camino.

Lo aplica entonces como base para buscar la intervención del poder de Dios para protegerlo como lo hace con aquellos que confían en Él de los malvados que lo oprimían. Por prósperos y elevados que fueran, Jehová fue Su refugio cuando todavía no intervino. Pero Él esperaba que Él lo hiciera abiertamente. Observe que la perfección del carácter moral da cercanía de confianza y sentido de preciosidad a Jehová.

Incluso en nosotros Dios tendría esto. Somos de más valor que muchos pajarillos contados los mismos cabellos de nuestra cabeza. Aquí es perfecto, y Él espera que se guarde como la niña de los ojos aquello que está más preciosamente guardado por aquel de quien es.

Después de todo, estos prósperos opresores no eran más que la mano de Jehová, hombres de este mundo, que obtuvieron todo lo que el corazón podía desear de la providencia exterior de Dios. ¡Pero qué lección entre los judíos, cuya porción legal era la bendición en la canasta y la tienda y los niños! (Compare las parábolas de Dives y Lázaro, y del mayordomo infiel). Aquí, pues, se contempla plenamente la ruptura con este mundo y un lugar de gloria en el próximo.

El rostro de Jehová en justicia, y la semejanza a Él cuando despertó así en otro mundo, bien valían la porción de los hombres de este mundo. Pero aquí, nota, se contemplan la muerte y otro mundo, aunque también se contempla la liberación (el remanente se presenta más claramente). Es lo mismo que hemos visto en Mateo 5 , donde también se contemplan ambos. Tenemos así, en este primer libro, a los judíos al final de los días, pero en circunstancias análogas a las que fue la vida de Cristo, es decir, moviéndose como piadosos en medio del pueblo impío.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Yo ... enfático. La satisfacción de los hombres mundanos está en su riqueza y honores familiares, la del poeta en el sol de la presencia de Dios y la visión de su justicia. (Nota comp., Salmo 11:7 )

En lugar de "semejanza", renderice una imagen o apariencia. Pero, ¿qué quiere decir el poeta con la esperanza de buscar a Dios cuando despierte? Algunos piensan en ponerse en paz después de un problema desconcertante; otros de salud después del sufrimiento; otros de la luz del sol de la gracia divina que rompe el alma. Pero la referencia literal a la noche en Salmo 17:3 parece pedir la misma referencia aquí. En lugar de despertar a la esperanza de un mundano de un día de banquete y placer, el salmista se despierta con el pensamiento más elevado y noble de que Dios, quien en el sueño (tan parecido a la muerte, cuando nada es visible), ha estado, por así decirlo, ausente. es ahora de nuevo, cuando ve una vez más (LXX.

), encontró a su mano derecha (comp. final de Salmo 16 ), una presencia consciente para él, asegurándole justicia y protección. Pero como en Salmo 16 , aquí sentimos que, a pesar de su sujeción a las nociones comunes sobre la muerte, el salmista pudo haber sentido los impulsos de una esperanza mejor. Tales "gritos de la oscuridad", incluso si no prueban la posesión de una creencia en la inmortalidad, muestran cómo el corazón humano ya estaba tanteando su camino, aunque ciegamente, hacia él.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-17.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Los verdaderos siervos de Dios guardados con seguridad

Salmo 17:1

Esto también data de las persecuciones de Sauline. En los versículos anteriores, David protesta por su inocencia, ruega por la liberación de sus enemigos y termina con una alegre anticipación de la visión de Dios. El salmo pudo haber sido compuesto para usarlo al atardecer; al menos dos de sus versos apuntan en esa dirección, Salmo 17:3 ; Salmo 15:1 .

¡Qué consuelo es apelar de las acusaciones de los hombres al tribunal de Dios! Sin embargo, nuestros sufrimientos en sus manos son el horno de fundición de Dios. La palabra hebrea traducida como probado es “derretido”, Salmo 17:3 . Pero no podemos ser retenidos sin el uso constante de la Palabra de Dios, Salmo 17:4 .

¡Y entonces qué seguros estamos! La niña del ojo , es decir, la pupila, está defendida por las pestañas, el párpado, la frente, la cuenca ósea y el brazo levantado. Tus alas, ver Deuteronomio 32:11 .

Note el contraste entre Salmo 17:14 y Salmo 16:5 ; Salmo 16:11 . Los mundanos están llenos de este mundo, yo contigo. Buscan las cosas de esta vida, yo lo invisible y lo eterno. Se sacian de hijos, yo de tu semejanza.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 17

La oración de Cristo contra el enemigo

1. El intercesor justo ( Salmo 17:1 )

2. Oración por liberación ( Salmo 17:6 )

3. La liberación ( Salmo 17:13 )

Salmo 17:1 . Este Salmo está afortunadamente vinculado con el anterior. Escuchamos a Cristo interceder por los santos en quienes se deleita (16: 3). Aboga por su propia perfección. El es justo; Su oración no proviene de labios fingidos. No David, sino sólo Cristo pudo decir verdaderamente: “Tú has probado mi corazón; Me visitaste de noche; Me has probado.

No encuentras nada ". Por la Palabra de Dios había caminado y fue guardado de los caminos del destructor. Qué gran testimonio de inspiración tenemos en el versículo 4 cuando el Espíritu de Cristo declara de antemano que Cristo andaría en obediencia a la Palabra y que la Palabra se llama aquí "la Palabra de tus labios", que salió de la boca y el corazón de Dios. .

Salmo 17:6 . Es una oración maravillosa por los suyos con quienes se identifica tan perfectamente. El séptimo versículo es la clave, porque Él ora: "Muestra tu maravillosa bondad amorosa, librando a los que ponen su confianza en ti por tu diestra de los que se levantan contra ellos". Él ruega por sus amados santos para que sean guardados como la niña de los ojos y escondidos bajo la sombra de sus alas.

Habla como por sí mismo, pero es para los santos, aquellos que confían en Dios, y Dios lo escucha y responde. El enemigo amenaza a su pueblo en la tierra y por eso encontramos el plural en el versículo 11, “ahora nos han rodeado en nuestros pasos”.

Salmo 17:13 . La última oración es que el Señor se levante y rescate a su pueblo que sufre del maligno, que es la espada en la mano del Señor. Entonces, cuando el Señor se levante, su pueblo verá su rostro en justicia y al despertar quedará satisfecho con su semejanza. ¡Oh, bendita Esperanza! que también es nuestra, ¿cuándo será?

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 17:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En general, se concede que este salmo está estrechamente relacionado con el anterior. Hay una evidente similitud de perspectivas. En cada caso, el cantor declara su abstención de complicidad con hombres impíos. En ambos salmos se apela a Dios, y la esperanza final del alma es una comunión más plena con él. Sin embargo, por supuesto, la principal impresión de la comparación es el contraste. En el primero, se hace referencia al peligro de manera incidental. Aquí, se describe y es la ocasión de la efusión del alma.

Los dos ejercicios del sacerdocio se ejemplifican en los salmos. En el primero se ofrecen los sacrificios de alabanza. En este se presentan las peticiones de necesidad. Primero, el motivo de la apelación es la rectitud de corazón, habla y acción del cantante. Luego pasa a otro reino superior, la confianza del cantante en Dios. Se le conoce por ser Aquel que salva a los que confían. La conciencia de su ternura aparece en las expresiones utilizadas:

Guárdame como a la niña de los ojos; Escóndeme bajo la sombra de tus alas.

Después de una descripción del peligro inmediato, el cantante vuelve a pedir ayuda y la canción termina con la expresión de bendición asegurada y la declaración de la única y completa satisfacción.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

como para mí ,. No deseo estar en su lugar y en su lugar, con toda su abundancia y prosperidad; Estoy contento con mi condición actual y situación: por.

i , o "deberá".

he aquí tu cara en la justicia ; Es decir, aparece ante Dios en la adoración pública, ¿dónde estaba el Arca, el símbolo de la cara de Dios?; Disfrute de su presencia graciosa, tenga los descubrimientos de su amor, y ve su rostro y favor; de lo cual nada fue más deseable por él y el encantador para él. O Dios mismo puede ser significado por "su rostro"; Y especialmente Dios como él debe ser vista ante Cristo, el ángel de su presencia; y quién debe ser contemplado por la fe en el estado actual de las cosas, aunque como a través de un vaso, oscuramente; y en el estado futuro perfectamente, y como él, ambos con los ojos de la comprensión, y, después de la resurrección, con los ojos del cuerpo; ver Job 19:26; Y a este estado, el salmista parece más especialmente tener respeto, ya que Jarchi lo interpreta: y la visión beatífica de Dios en Cristo será muy gloriosa y superior a la delicia; Será asimilando y apropiándose; Estará libre de toda la oscuridad e interrupción, y continuará por siempre. Y esto se verá "en justicia"; el salmista creyendo que entonces debería aparecer como una persona inocente clara de todos los cargos falsos presentados contra él; y así se puede entender de la justicia de su causa, en la que debe pararse ante Dios, y disfrutar de la comunión con él:, o esto puede diseñar esa santidad perfecta y la pureza de corazón, sin la cual ningún hombre verá al Señor; y que, aunque ahora imperfecto, deberá en el otro Estado sin lugar o mancha: o más bien, la justicia de Cristo, que se ajusta a los creyentes, y en la que se traen y se interponen en la presencia del rey.

estaré satisfecho, cuando desperté, con tu semejanza ; que estará en la mañana de la resurrección: o, como lo expresa Jarchi, cuando los muertos se despertarán de su sueño; Porque esto no debe ser entendido el despertar del sueño natural por la mañana; Cuando es una satisfacción para un creyente para estar con Dios, y tener a Dios con él, Salmo 139:18; ni de despertar de un marco de espíritu adormecido con sueño, que a veces asiste a los santos; Pero de levantarse de los muertos: porque a medida que la muerte se expresa a menudo por el sueño en las Escrituras, por lo que la resurrección por un despertador, Isaías 26:19; En ese momento los santos surgirán con la imagen del celestial sobre ellos: serán como para Cristo tanto en alma como en el cuerpo; En alma, en perfecto conocimiento y santidad completa: en el cuerpo, en la incorporación e inmortalidad, en el poder, la gloria y la espiritualidad; En esto mentirá su felicidad y satisfacción. O el significado es que debe estar satisfecho con la semejanza de Dios, con Cristo la imagen de Dios, cuando surja de entre los muertos; Ver, entonces, él debería aparecer con él en la gloria, verlo como él, y ser como él, y ser así en su presencia; que dará un placer infinito y una satisfacción indescriptible. Porque las palabras pueden ser interpretadas, no de los despierción de David, sino de la gloria de Dios despertando o apareciendo; lo que permitiría una satisfacción infinitamente mayor que los hombres mundanos en las cosas mundanas P, a las que se opone, Salmo 17:10; Entonces, las versiones latinas de Septuagint y Vulgate leen, estaré satisfecho cuando aparezca tu gloria, o se ve; Y así las versiones etíopeas y árabes.

vid. Castel. Lexico. Heptaglott. columna. 2014.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-17.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

SALMO XVII. (DILIGAM TE DOMINE.)

El agradecimiento de David a Dios por librarse de todos sus enemigos.

Flechas. Rayos. Tela reponuntur manibus fabricata Cyclopum. (Metam. Hesíodo Theog. 708.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-17.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 17

Este Salmo se llama oración. porque predomina en él el lenguaje de petición. Con una causa justa, sinceramente presentada, el autor pide un fallo justo y el socorro y la protección. Alegando misericordias anteriores, encarece su oración en vista de la malicia, la arrogancia, rapiña y egoísmo de sus enemigos, cuyo carácter contrasta con su propia devocion y su deleite en el favor de Dios.

2. mi juicio—la justificación. delante de tu rostro—o presencia, en tu tribunal. la rectitudlit., las cosas que son iguales.

3. probado … visitado … apurado—su carácter ha sido probado lo más rigurosamente, en todo tiempo, y por todos los métodos, inclusive la aflicción (7:10), Heme propuesto, etc.—o bien, mi boca no se excede de mi propósito—yo soy sincero.

4. obras humanas—las prácticas pecaminosas. palabra de tus labios—como una guía (119:9, 11, 95). destructor—hombre violento.

5. Puede leerse como indicativo: “mis pasos, o ida, han quedado en tus caminos.”

6. me oirás—eso es, con clemencia (3:4).

7. muestra—aparta como especiales y eminentes ( Éxodo 8:18; Salmo 4:3). tu diestra—vale decir, tu poder. 8. Figuras similares de lo precioso que es su pueblo delante de él se ven en Deuteronomio 32:10; Mateo 23:37.

9. me cercan—(cf. el Salmo 118:10.)

10. cerrados … grosura—Enorgullecidos en la prosperidad, e insolentes para con Dios ( Deuteronomio 32:15; Salmo 73:7).

11. Nos persiguen, como las bestias acechan la presa.

12. Especifica la figura por la de león que acecha desde el escondite.

13-15. con tu mano—el poder de Dios. hombres de mundo—Todos los hombres actuales. Parecen prosperar, por la abundancia de pan y familias grandes; pero deja ver que esto es pasajero, en contraste con la unión gozosa de él con Dios en el porvenir.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 17

Este Salmo se llama oración. porque predomina en él el lenguaje de petición. Con una causa justa, sinceramente presentada, el autor pide un fallo justo y el socorro y la protección. Alegando misericordias anteriores, encarece su oración en vista de la malicia, la arrogancia, rapiña y egoísmo de sus enemigos, cuyo carácter contrasta con su propia devocion y su deleite en el favor de Dios.
2. mi juicio-la justificación. delante de tu rostro-o presencia, en tu tribunal. la rectitud-lit., las cosas que son iguales.
3. probado … visitado … apurado-su carácter ha sido probado lo más rigurosamente, en todo tiempo, y por todos los métodos, inclusive la aflicción (7:10), Heme propuesto, etc.-o bien, mi boca no se excede de mi propósito-yo soy sincero.
4. obras humanas-las prácticas pecaminosas. palabra de tus labios-como una guía (119:9, 11, 95). destructor-hombre violento.
5. Puede leerse como indicativo: “mis pasos, o ida, han quedado en tus caminos.”
6. me oirás-eso es, con clemencia (3:4).
7. muestra-aparta como especiales y eminentes (Exo 8:18; Psa 4:3). tu diestra-vale decir, tu poder. 8. Figuras similares de lo precioso que es su pueblo delante de él se ven en Deu 32:10-11; Mat 23:37.
9. me cercan-(cf. el Psa 118:10-12.)
10. cerrados … grosura-Enorgullecidos en la prosperidad, e insolentes para con Dios (Deu 32:15; Psa 73:7).
11. Nos persiguen, como las bestias acechan la presa.
12. Especifica la figura por la de león que acecha desde el escondite.
13-15. con tu mano-el poder de Dios. hombres de mundo-Todos los hombres actuales. Parecen prosperar, por la abundancia de pan y familias grandes; pero deja ver que esto es pasajero, en contraste con la unión gozosa de él con Dios en el porvenir.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 17:3 . Me has probado. Vulgata, Igne me examinâsti, Tú me has probado o probado con fuego, refiriéndose a la prueba de los metales.

Salmo 17:14 . Hombres que tienen su parte en esta vida, como en Lucas 16:25 . Los santos patriarcas, por el contrario, esperaban su porción en la vida venidera y murieron creyendo en las promesas. El Señor mantuvo a David bajo la sombra de sus alas, a salvo de los leones de Saúl, que acechaban por su vida.

REFLEXIONES.

Se nos enseña a llevar todos nuestros problemas al Señor ya trabajar con sinceridad de corazón. Dios es Espíritu y debe ser adorado en espíritu y en verdad. “Un sentido de la omnisciencia divina debería regular nuestras palabras y pensamientos. Sus ojos contemplan las cosas iguales; nos prueba y nos prueba, y conoce íntimamente nuestro verdadero carácter; por lo tanto, debemos proponernos firmemente y resolver que nuestra boca no transgreda, y que nuestras palabras y pensamientos sean los que él aprueba.

Para armarnos contra la tentación, consideremos que el camino del pecado es el camino del destructor. Es el camino de Satanás, quien fue un destructor desde el principio, y que todavía conduce a la destrucción. Prestemos atención a las palabras de Dios, para que aprendamos nuestro peligro y nuestro deber, y oremos para que Él nos sostenga y nos preserve, incluso cuando hayamos formado las mejores resoluciones; entonces podemos esperar que nos guarde con el mayor cuidado y ternura.

Es cómodo pensar que los enemigos más acérrimos y poderosos son solo una espada en la mano de Dios, sus instrumentos para castigar a su pueblo. Los maneja como le place; no pueden hacer nada sin su permiso y no pueden exceder su comisión. Por tanto, la ira del hombre lo alabará, y el resto de la ira lo reprimirá.

Meditemos a menudo en esta sublime y deliciosa vista del cielo, este resplandeciente resumen de la futura bienaventuranza. Consiste en ver y conocer a Dios; en ser como él, y transformarse en su imagen inmaculada. Esto nos dará una completa satisfacción, cuando nada más puede hacerlo; y su esperanza debería reconciliarnos con la prosperidad de los impíos y con nuestros propios problemas; y ocúpanos de purificarnos así como Él es puro, ya que nadie sino los de limpio corazón verá a Dios ”. ORTON.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 17:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho, cuando despierte, a tu semejanza.

Ver. 15. En cuanto a mí ] No envidio ni codicio la felicidad de estos hombres, pero en parte tengo y en parte espero una mucho mejor.

Veré tu rostro en justicia ] Lo cual nadie puede hacer sino los de limpio corazón, Mateo 5:8 , y los que se mantienen cerca de Dios en constante comunión, siendo personas justificadas y santificadas.

Estaré satisfecho ] Mejor que esos gusanos de estiércol y sus hijos.

Cuando despierto ] sc. Del polvo de la muerte, en la resurrección.

Con tu semejanza ] Con la señal visible de tu gloria en el cielo, 1 Juan 3:2 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 17:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

David pide ayuda a Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En cuanto a mí, contemplaré tu rostro en justicia, como el feliz poseedor de la justicia de Dios en Cristo Jesús, el tesoro más glorioso del cristiano; Estaré satisfecho, con una satisfacción eterna, a diferencia de cualquier disfrute pasajero en este mundo, cuando despierte, a Tu semejanza, la imagen original de Dios restaurada en los creyentes resucitados en la forma de un conocimiento perfecto de Dios y en la verdadera justicia y santidad, Efesios 4:24 ; Colosenses 3:10 . Eso, en una palabra, será la felicidad de la gran resurrección al final de los tiempos, ver a Dios cara a cara y estar con Él en justicia y santidad eternas, por los siglos de los siglos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-17.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-15 Al estar rodeado de enemigos, David ora a Dios para mantenerlo a salvo. Esta oración es una predicción de que Cristo sería preservado, a través de todas las dificultades y dificultades de su humillación, a las glorias y alegrías de su estado exaltado, y es un patrón para que los cristianos comprometan el mantenimiento de sus almas a Dios, confiando en él para preservarlos a su reino celestial. Esos son nuestros peores enemigos, que son enemigos de nuestras almas. Son la espada de Dios, que no puede moverse sin él, y que va a envainar cuando haya hecho su trabajo con ella. Son su mano, por la cual castiga a su pueblo. No hay huida de la mano de Dios, sino huyendo a ella. Es muy cómodo, cuando tememos el poder del hombre, verlo dependiente y sujeto al poder de Dios. La mayoría de los hombres consideran las cosas de este mundo como las mejores cosas; y no buscan más, ni muestran ningún cuidado para mantener otra vida. Las cosas de este mundo se llaman tesoros, así se cuentan; pero para el alma, y ​​en comparación con las bendiciones eternas, son basura. El cristiano más afligido no necesita envidiar a los hombres más prósperos del mundo, que tienen su parte en esta vida. Vestidos con la justicia de Cristo, teniendo por su gracia un buen corazón y una buena vida, que por fe contemplemos el rostro de Dios y lo pongamos siempre delante de nosotros. Cuando nos despertemos cada mañana, que estemos satisfechos con su semejanza puesta delante de nosotros en su palabra, y con su semejanza estampada en nosotros por su gracia renovadora. La felicidad en el otro mundo está preparada solo para aquellos que están justificados y santificados: serán puestos en posesión de ella cuando el alma despierte, al morir, de su sueño en el cuerpo, y cuando el cuerpo despierte, en la resurrección, fuera de su sueño en la tumba. No hay satisfacción para un alma sino en Dios, y en su buena voluntad hacia nosotros, y su buen trabajo en nosotros; sin embargo, esa satisfacción no será perfecta hasta que lleguemos al cielo

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 17:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-17.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia,

Estaré satisfecho, cuando despierte, con tu forma (semejanza) '.

En contraste con sus enemigos, el salmista contempla el rostro de YHWH 'en justicia'. Esto puede significar que se debe a que Dios lo ha tenido por justo porque le ha respondido verdaderamente bajo el pacto, incluida la necesaria expiación, o porque ve a YHWH como el Justo. De cualquier manera él considera que ver el rostro de YHWH es mucho mejor que todo lo que pueden tener los injustos.

Cuando despierte, estaré satisfecho con tu forma. Cuando despierte, estará satisfecho si solo contempla la 'forma' de YHWH, como lo había hecho Moisés antes que él ( Éxodo 33:17 ). ¿Cuáles son los tesoros de la tierra además de esto? Su único deseo es vivir para YHWH y disfrutar de Su presencia y ver Su rostro.

Es muy probable que veamos en esto su esperanza consciente de vivir para siempre en la presencia de Dios (comparar Salmo 16:9 ). El punto es que los injustos viven en sus hijos y mantienen sus tesoros pasándolos, mientras él vive contemplando a YHWH continuamente y su tesoro continuo se encuentra en YHWH.

No necesita hijos ni hijos de niños para sentirse realizado porque encontrará su realización continua en Dios. Y Dios es su tesoro eterno. En sus tiempos de éxtasis, al menos, no puede concebir estar separado de Dios por nada, ni siquiera por la muerte.

Cuando despierte. Probablemente no desde el sueño de la muerte, porque ese es un concepto mucho más tardío, sino desde el sueño de la realización a medias de YHWH hasta el despertar y la realización total. Está seguro de que algún día lo verá tal como es ( 1 Juan 3:1 ). Eso es todo lo que desea.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Qué hermoso contraste se dibuja aquí entre los hombres del mundo y los seguidores del Señor! Los primeros tienen su parte en esta vida. Es todo lo que desean; todo lo que codician; todo lo que puedan disfrutar. De tales, dice este último, el buen Dios me guarde. Pero que Jesús y las bendiciones de su pacto sean míos; y así, disfrutando por la fe de la dulzura de su amor aquí, poco a poco me levantaré para el disfrute pleno y eterno de él y su salvación por toda la eternidad.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-17.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Bendito Jesús! ayúdame a verte, y, bajo las pruebas con las que mi alma está ocupada, enséñame, Señor, a orar, y así encomendarte mi causa, para que en tu justicia pueda encontrar confianza y esperar tu preciosa decisión entre todos tus redimidos.

Y tú me guardas, Señor, como a la niña de tus ojos; aléjame del mundo; Guárdame de los hombres del mundo; Guárdame de las trampas del mundo, para que ni sus sonrisas ni sus ceños fruncidos seduzcan mi alma al pecado. Guárdame, Señor, en ti y por ti mismo, para que pueda superar toda dificultad y ser más que vencedor, por tu gracia ayudándome.

Sé tú mi porción, bendito Jesús, porque no tiene necesidad de espigar en los campos de los hombres mundanos, que tiene a Jesús por tesoro. Nadie más que tú, y totalmente tú, puede ser una porción para vivir a través del tiempo y por toda la eternidad. Por eso, querido Señor, te ruego que seas mi todo en todos. Porque tú eres la base y el único fundamento sólido de todo lo que verdaderamente puede ser llamado bienaventurado. Y así como tú eres el fundamento, así eres la superestructura, para completar nuestra bienaventuranza.

Tú lo comprendes todo, lo endulzas todo y lo abasteces todo. ¡Señor Jesus! sé tú mi porción diaria ahora, y cuando haya terminado con el tiempo y me despierte a tu semejanza en la eternidad, estaré satisfecho para siempre contigo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-17.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

En cuanto a mí , no envidio su felicidad, pero mis esperanzas y mi felicidad son de otra naturaleza. Yo (o, voy a ) la cara, he aquí tu no poner mi parte en los placeres terrenales y temporales, como lo hacen, pero en contemplar el rostro de Dios: es decir, en el disfrute de la presencia y el favor de Dios; que, de hecho, se disfruta en parte en esta vida, pero no completamente, y con total satisfacción, de la que habla David aquí, como aparece en la última cláusula de este versículo; la vista de Dios y de su rostro , de los que se habla con frecuencia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, como un privilegio negado incluso a los santos en esta vida, y peculiar de la próxima vida: en justiciaEn santidad, tanto interna como externa, sin la cual nadie verá al Señor, Hebreos 12 .; sólo los puros de corazón son admitidos a este alto honor y felicidad indecible, Mateo 5:8 . Por tanto, el que tiene esta esperanza en él , debe purificarse a sí mismo como él es puro, 1 Juan 3:3 . Pero el significado probablemente sea más bien, mediante la justicia , porque la gracia reina mediante la justicia para vida eterna. Que Isaías, 1º, por justicia imputado , o justificación, Romanos 4:2 . Esto fue experimentado por David, como testifica, Salmo 32:5 ;Salmo 103:3 ; y expone su bienaventuranza al comienzo del primero de estos Salmos, así como en muchos otros lugares. Por la presente tenía derecho a esta felicidad, porque, siendo justificado por la gracia y absuelto de la condenación, fue hecho heredero de ella, Tito 3:7 . 2d, Mediante la justicia implantada en él , o mediante la regeneración y santificación de su naturaleza, o el Espíritu de Dios, y sus diversas gracias morando en su alma, y ​​especialmente derramando en su corazón el amor de Dios y de toda la humanidad. De esta manera tuvo una reunión para el disfrute de esta felicidad, Colosenses 1:12 . Y 3d, a través de prácticasjusticia, que fluye de ambos, Tito 3:8 ; Efesios 2:10 ; Lucas 1:6 . De la absoluta necesidad de la cual nuestro Señor San Juan y todos los apóstoles dan testimonio continuo. Ver Mateo 7:21 ; 1 Juan 3:4 ; 1 Corintios 6:9 . De esta manera fue conducido a esa visión de Dios a la que tenía título , a través de su justificación, y para la cual fue preparado por su santificación. Recuerda, lector, es solo por la fe en aquel que es el Señor nuestra justicia.para que puedas ser partícipe de la justicia en estas tres ramas absolutamente necesarias y estrechamente conectadas de ella. ¡Busca esto sin demora y con todo tu corazón! Estaré satisfecho Sin importar cuán angustiado y ejercitado por las pruebas y los problemas pueda estar ahora, se acerca el tiempo en que estaré abundantemente satisfecho, es decir, al contemplar el rostro de Dios y disfrutar de su gloriosa presencia, que para mí es más deseable, y será infinitamente más satisfactorio y lleno de consuelo que todas las posesiones de este mundo. Cuando despierte a tu semejanza. Cuando me levante de entre los muertos, recibe un cuerpo conforme al cuerpo glorioso de Cristo; y como he traído la imagen del Adán terrenal , también llevaré la del celestial;cuando la imagen de Dios quede impresa completa e indeleblemente en mi alma glorificada; y seré completamente semejante a él , y por tanto lo veré tal como es, Filipenses 3:21 ; 1 Corintios 15:49 ; Apocalipsis 22: 4; 1 Juan 3:2 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 17:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-17.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 17:15

Aviso:

I. La fecha de la satisfacción. "Cuando despierte." El estado intermedio se llama a menudo en la Biblia sueño. Es una metáfora, elegida no para describir un estado de inconsciencia, sino para ilustrar la paz y la calma de ese bendito intervalo en el que el alma y el cuerpo, separados por un tiempo el uno del otro, esperan su llamada final. Poco a poco el rocío de la mañana comienza a caer. El Espíritu vivificante, el mismo que resucitó a Jesús de la tumba, comienza a hacer Su obra resucitadora.

El Sol de justicia se eleva alto en los cielos en Su perfecta belleza. Por su influencia atrayente, todos los cuerpos y todas las almas, re-tejidas, se preparan para encontrarse con Él en el aire. La fecha de la que habla David es la mañana de Pascua de la primera resurrección.

II. La naturaleza de la satisfacción. "Tu semejanza". (1) Tómalo, primero, con el cuerpo. Como el cuerpo de Jesús, debemos creer que será nuestro nuevo cuerpo resucitado. Solo habrá pasado por un gran cambio: ya no carnal, sino espiritual; no aburrido, sino glorioso; no un estorbo, sino un ayudante del alma; enmarcados y moldeados en una adaptación exquisita, primero para sostener un espíritu perfeccionado, y luego para ser como alas para ejecutar todos los deseos puros e ilimitados del alma para la gloria de Dios.

(2) Y al igual que con la naturaleza corporal, así con la espiritual, la naturaleza del hombre. "Seremos como él, porque le veremos como él es". Todo se asimila a lo que está familiarizado. Si un hombre se detiene en cualquier pecado, crecerá hasta el tipo de pecado sobre el que cavila; y si un hombre tiene sus ojos puestos en Jesús, crecerá infaliblemente a semejanza de Cristo.

J. Vaughan, Sermones, séptima serie, pág. 127.

I. En nuestro estudio de las palabras del salmista lo primero que nos cuestionamos es el despertar que nos enseña a anticipar. (1) La expresión "cuando despierto" puede aplicarse al despertar del alma de esta vida. ( a ) Entonces nuestros poderes naturales se despertarán. ( b ) Entonces nuestra vida espiritual se despertará. ( c ) Despertaremos de todo lo que es soñador e insustancial. (2) Si bien el término se aplicará al despertar del alma de esta vida en la hora de la disolución, también se aplicará al despertar del cuerpo de la tumba en la hora de la resurrección.

Seguro que como los hermosos colores de la primavera y las ricas mazorcas del maíz otoñal duermen en semillas marchitas que yacen enterradas bajo tierra durante mucho tiempo, así la gloria de la resurrección permanece latente en las tumbas de los santos; y seguro que al despertar su Precursor, despertarán para verlo y servirlo para siempre.

II. Lo siguiente a considerar es el gran espectáculo que, al despertar, ciertamente contemplaremos. (1) Contemplaremos el rostro del Señor. Ese rostro se verá en el momento místico de nuestro despertar. Porque, ¿cuál fue la primera visión que vio Pedro cuando despertó de su sueño en la prisión? El rostro iluminado del ángel que, con suave violencia, lo golpeó en el costado y lo llamó a levantarse.

¿Qué visión encontró por primera vez el ojo despierto de Lázaro cuando, con un profundo sollozo, el pecho agitado, los labios separados y el alma deslumbrada por el asombro, se puso de pie envuelto en su mortaja a la puerta de su tumba? El rostro de Aquel que acababa de sonar el mandato del despertar: "Lázaro, ven fuera". La primera vista que recibe la vida despierta debe ser el rostro del despertador. El despertador del alma es siempre Cristo. (2) Contemplaremos esta visión en un estado de justicia.

No es de la cualidad abstracta de la rectitud de lo que habla el santo poeta, sino de un estado recto o justificado. (3) Contemplaremos esta visión del Señor "a su semejanza". El alma sin velo mirará al Salvador sin velo; y el reflejo, como la gloria que lo arroja, será perfecto para siempre. (4) Contemplaremos esta visión y estaremos satisfechos. Se adapta a nuestra naturaleza; llena nuestras crecientes capacidades; satisface el hambre de todas las facultades y todos los afectos; es santo; es eterno.

Stanford, Símbolos de Cristo, pág. 322.

Salmo 17:15

Salmo 73:20

El período al que se refieren tanto David como Asaf en estos dos versículos es el final de la vida. Las palabras de ambos, combinadas, abren una serie de lecciones importantes.

I. El primero de ellos es que para todos los hombres el fin de la vida es un despertar. La representación de la muerte más difundida entre todas las naciones es que es un sueño. El retroceso del corazón de los hombres ante la cosa está atestiguado por la aversión de los idiomas al calvo nombre "muerte". Y el empleo de este eufemismo especial del sueño es un maravilloso testimonio de nuestro cansancio de la vida y de sus interminables fatigas y problemas.

Pero el emblema del sueño, verdadero y dulce como es, es sólo la mitad de la verdad. Dormiremos. Sí; pero también nos despertaremos. Nos despertaremos solo porque dormimos. El espíritu, debido a que se emancipa del cuerpo, brotará en una acción de mayor intensidad, desplegará poderes que se han retenido aquí y entrará en contacto con un orden de cosas que aquí sólo ha conocido indirectamente. A nuestro verdadero yo y a Dios nos despertaremos.

II. El segundo principio contenido en nuestro texto es que la muerte es para algunos hombres el despertar de Dios. "Cuando despiertes, despreciarás su imagen". Dios "despierta" cuando termina una época de probación y misericordia paciente mediante un acto o período de juicio. Entonces, en lo que respecta a la mera expresión, puede que no se signifique nada más aquí que la terminación por un acto judicial en esta vida de la transitoria "prosperidad de los malvados".

"Pero el contexto enfático parece requerir que se haga referencia a ese choque final que separa irrevocablemente a quien tiene" su porción en esta vida "de todo lo que él llama sus" bienes ". Todo el período de la existencia terrena se considera como el el tiempo de la misericordia y la clemencia de Dios, y el tiempo de la muerte se presenta como el instante en que los elementos más duros del trato Divino comienzan a destacar.

III. La muerte es la aniquilación del vano espectáculo de la vida mundana. La palabra traducida "imagen" es propiamente "sombra". "Despreciarás su sombra". Los hombres son sombras, y todos sus bienes no son lo que se les llama, su "sustancia", sino su sombra, una mera apariencia, no una realidad. Esa demostración de bondad se marchita por la luz del Dios que despierta. Lo que desprecia no puede vivir. "Cuando muera, no se llevará nada.

"Procuremos que no salgamos de aquí desnudos, sino vestidos con ese manto inmortal y ricos en aquellas posesiones que no pueden ser quitadas de nosotros, que tienen los que han vivido en la tierra como herederos de Dios y coherederos. con Cristo.

IV. La muerte es para algunos hombres la aniquilación de los espectáculos vanos para revelar la gran realidad. "Cuando despierte, estaré satisfecho con tu semejanza". "Semejanza" es propiamente "forma", y es la misma palabra que se emplea en referencia a Moisés, quien vio "la semejanza del Señor". Si hay, como es más probable, una alusión a esa antigua visión en estas palabras, entonces la "semejanza" no es esa conformidad con el carácter Divino que es la meta de nuestras esperanzas poseer, sino la contemplación de Su auto-identidad. manifestación.

Estas vagas esperanzas nos sugieren algún presentimiento de la plena verdad cristiana de la asimilación dependiente de la visión y de la visión recíprocamente dependiente de la semejanza. "Cuando despierte, estaré satisfecho con tu semejanza", clama el profeta salmista. "Basta al discípulo ser como su Maestro", responde la esperanza cristiana.

A. Maclaren, Sermones predicados en Manchester, segunda serie, pág. 1.

Referencias: Salmo 17:15 . A. Raleigh, The Little Sanctuary, pág. 257; Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 25; Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 277; Revista homilética, vol. xiv., pág. 233 y vol. xv., pág. 47; Preacher's Monthly, vol. v., pág. 180; G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 39; J.

Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. VIP. 137; T. Binney, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 120. Salmo 17 I. Williams, The Psalms Interpreted of Christ, pág. 296. Salmo 18:9 . JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p. 10.

Salmo 18:16 . Spurgeon, Sermons , vol. xxiv., núm. 1432. Salmo 18:19 . W. Wilkinson, Thursday Penny Pulpit, vol. vii., pág. 80. Salmo 18:25 ; Salmo 18:26 . J. Servicio, salvación aquí y en el más allá, pág. 156.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-17.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 17:1. escucha lo correcto, oh Señor, asistir a mi grito, dale un oído a mi oración, que no sale de los labios fingidos. .

Los buenos hombres a menudo son calumniados y mal entendidos; Y, en esos momentos, el primer verso de este salmo se ajustará bien a sus labios: «Escuchar el derecho, oh Señor. »Y, en todo momento, es una gran bendición cuando un suplicante puede decirle a Dios,« Dale un oído a mi oración, que no sale de los labios fingidos. »Debe ser algo terrible que orar con los labios que no hablan la verdad. Cuando los pensamientos de los hombres están lejos de sus oraciones, y están murmurando las palabras piadosas, pero su corazón está ausente, ¡qué burla debe estar a la vista de Dios! Una oración muerta, ¿quién lo tendrá? Es como el niño que se superpuso en los días de Salomón, que ninguna de las dos madres tendría que sería de ella, ten cuidado con las oraciones muertas. Puedes vestirlos tan finamente como quieras; Pero, si no hay vida en ellos, ¿de qué buenas son?

Salmo 17:2. que mi sentencia salga de tu presencia; Deja que tus ojos contemplan las cosas que son iguales. .

Es el atractivo de un hombre calumniado a la corte más alta; Toma su caso en el tribunal del banco del rey, y le pide a Dios que dé el veredicto sobre lo que había hecho. Es un buen caso que soportará ser tan investigado.

Salmo 17:3. has probado el corazón de la mía; Me has visitado en la noche; Me has probado, y no encontrarás nada; Me propuse que mi boca no se transgrede. .

Feliz es el hombre que no tiene miedo de que Dios viniera a él de repente en la noche, o para saltar sobre él, por así decirlo, a cualquier hora del día, porque, cada vez que venga, él encontrará a su sirviente. No le importará quién examina su conducta. Él está guardando su labio, propicio que no transforme la ley de Dios, y él está gobernando a todo su cuerpo de la misma manera. Solo la gracia de Dios puede permitirnos hacer esto.

Salmo 17:4. con respecto a las obras de los hombres, por la palabra de tus labios, me he mantenido desde los caminos del destructor. .

¡Observe ese verso, joven! Hay enseñanza muy necesaria para usted. Hay muchos «caminos del destructor» en esta malvada ciudad de Londres, y en todo el mundo; Y es solo prestar atención a nuestros caminos, según la Palabra de Dios, para que podamos esperar escapar de ellos. ¡Qué agradable a menudo parecen ser los «caminos del destructor»! ¡Qué tan suave y qué seductores son! Todo tipo de supuestas delicias y bellezas te tentarán a seguir así, y el corazón tonto se inclina fácilmente a estas indulgencias; Pero feliz es el hombre cuyo juicio está iluminado por la Palabra de Dios para que lo evite, y pasa por «los caminos del Destructor. ».

Salmo 17:5. sostiene mis acontecimientos en tus caminos, que mis pasos no se deslizan. .

«Sé que estoy en tu camino; Pero, oh Señor, ¡a aguantar! Soy como un caballo que necesita un cuidadoso conductor, de lo contrario, voy a tropezar y caer, en lugares difíciles o en liso, 'Mantener mis venidos en tus caminos', porque puedo caer incluso allí. Hay los pecados de mis cosas santas, así que "sostiene mis acontecimientos en tus caminos, que mis pasos no se deslizan. '».

Salmo 17:6. Te he llamado, porque me escuchas, Oh, Dios: Incline tuyo tuyo para mí, y escuchar mi discurso. Shew tu maravillosa amiganza, oh tú, tú, que lo salvas por tu mano derecha, los que ponen su confianza en ti, de los que se alzan contra ellos. Manténme como la manzana del ojo, escóndeme bajo la sombra de tus alas, de los malvados que me oprime, de mis enemigos mortales, que me compasan. .

Están encerrados en su propia grasa: con su boca hablan con orgullo. Ahora nos han compasado en nuestros pasos: han puesto sus ojos inclinados a la tierra; como un león que es codicioso de su presa, y como era un joven león acechando en lugares secretos. Muchos hombres piadosos tienen enemigos tan crueles cuando David tenía, por lo que harán bien para orar como lo hizo:

Salmo 17:13. surge, oh Señor, lo decepciona, lo echó: libera mi alma de los malvados, que es tu espada: de los hombres que son tu mano, oh Señor, de los hombres del mundo, que tienen su porción en esta vida, y cuyo vientre lleno con tu tesoro oculto: están llenos de niños, y dejan el resto de su sustancia a sus bebés. En cuanto a mí, .

«¿Qué poseo? ¿Cuál es mi porción? ¿Estoy lleno de sustancia, como los hombres del mundo, o tengo poco de la riqueza de este mundo? Es de baja consecuencia, porque, 'como para mí' ».

Salmo 17:15. He contendido tu rostro en la justicia: estaré satisfecho, cuando despertaré, con tu semejanza. .

Esa es nuestra parte. ¡Ocupa de Dios que podamos premiarlo cada vez más! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-17.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 17:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-17.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Que tienen su parte en esta vida.

La incertidumbre de la prosperidad mundana

Como muchos otros pasajes (como Job 21:7 ; Salmo 73:12 ), estos versículos muestran claramente cuán poco "parecían los padres antiguos", o de hecho podrían haber mirado, "sólo para promesas transitorias". Aunque sostuvieron, y con razón, que bajo la ley general de la providencia de Dios, la felicidad debe seguir a la obediencia a la voluntad de Aquel que hizo y guía todas las cosas, sin embargo reconocieron la influencia perturbadora del mal en el mundo, a través del cual prosperan los injustos, teniendo al máximo la única porción que cuidan (comp.

Mateo 6:2 ; Lucas 16:25 ), dejando la riqueza y la fama a sus hijos. A veces esto fue para ellos una dura prueba de fe ( Salmo 73:3 ), más dolorosa que para nosotros, que tenemos la clara visión de la vida futura.

Pero sintieron que muy por encima de esta prosperidad exterior estaba lo que los mundanos no pueden tener, la comunión con Dios, en sí misma la vida eterna del alma. El sentido de Salmo 17:15 no puede ser dudoso. David sabe que ahora "verá la presencia de Dios en justicia", y en ella tendrá la vida espiritual superior.

Por tanto (como en Salmo 16:9 ) extrae la inferencia que nuestro Señor mismo justifica, que la muerte no puede romper el lazo de esta comunión; por tanto, que se despertará a la imagen de Dios, y, al despertar, se “saciará de ella”, poseyéndola en la plenitud que en la tierra sólo puede desear y anhelar (comp.

1 Juan 3:1 ). Todas las demás explicaciones que este pecado contra todo el espíritu del pasaje, y nunca podrían haber sido pensadas excepto para apoyar la falsa conclusión de que, debido a que el conocimiento de una vida futura en el cielo no fue cuestionado, por la duda en los santos de la antigüedad, por lo tanto, no tenía destellos de brillo y realidad. ( Alfred Barry, DD )

La porción del hombre mundano

El mundo está en total enemistad con Dios. Su espíritu, máximas y objetivos están en total desacuerdo con las leyes y el espíritu de Dios.

I. Describe el personaje. Entre los signos y marcas está:

1. Falta de regeneración.

2. Se distinguen por sus principios mundanos.

3. Sus máximas son mundanas.

4. Se distinguen por sus asociaciones;

5. Por el tenor invariable de sus actividades;

6. Por sus afectos y placeres mundanos.

II. La porción que el mundo les confiere. No sirven al mundo en vano. La principal razón por la que no satisface es:

1. Porque no es adecuado. La mente etérea debe tener goces etéreos. El alma fue hecha para Dios y las cosas espirituales.

2. Esta porción es solo una presente.

3. Es incierto.

4. Es una porción ruinosa. Si un hombre quiere hacer del mundo su porción, no puede tener la salvación de Cristo, el favor de Dios o la vida eterna. ( J. Burns, DD )

Hombres que prosperan en la carroña

Hubo hambre en la tierra. Todos los pájaros y bestias, con la excepción de los cuervos y los buitres, y algunos otros de especies similares, parecían hambrientos y demacrados. Incluso el león yacía ante su guarida tan reducido por el hambre que no podía cazar. Una jirafa con la cabeza caída se aventuró a acercarse a él. “Señor”, dijo, “¿ha observado las abundantes cosechas y la apariencia regordeta de los buitres de allá? ¿Puedes contarnos el secreto de su prosperidad en estos tiempos difíciles? " El león gimió: “Es un misterio tan grande para mí como para ti.

¡Pero mira! un águila se acerca por aquí, pida su opinión ”. El águila se detuvo voluntariamente en su fatigado vuelo. Y en respuesta a su pregunta simplemente dijo: “Conozco su secreto, pero te confundo, de hecho, si estarás más feliz de escucharlo. Si quieres prosperar como ellos prosperan, debes pensar en comer carroña, y en abundancia ". ( Andrew Griffen. )

Hombres que tienen su parte en esta vida

He visto a hombres tan absortos en el juego de azar en el que se han lanzado a bordo de un barco que olvidaron por completo el objetivo que perseguía el barco. Apenas levantaban la cabeza un momento para buscar tierra, puerto y hogar. Nunca permitas que te dejes llevar por la marea de los años apresurados como las estúpidas criaturas apiñadas en barcos de ganado. Algunos hombres se apresuran hacia la meta sin pensar ni preocuparse por lo que tienen por delante, y aterrizan en un anatema que nunca podrá revertirse. ( TG Selby. )

La decepción de los hombres que buscan satisfacción en el tesoro terrenal

Meditando en una ventana, en una especie de ensueño, una mosca seguía pasando delante de mí. Mecánicamente busqué atraparlo. Puse mi dedo rápidamente en el cristal, pero la mosca se había ido. Lo seguí y di una palmada en el mismo lugar que ocupaba, pero no lo había tomado. Sin embargo, ahí estaba justo debajo de mi mano. ¿Por qué había fallado? Excelente razón, el insecto estaba del otro lado del cristal. Hijos de hombres que buscan placer en las cosas de este mundo, deben perderlo; incluso cuando parece que está a tu alcance, no puedes alcanzarlo.

La felicidad no se encuentra en su lado de Cristo y el nuevo nacimiento, excepto en la apariencia. Ustedes son víctimas de un engaño, su persecución es vanidad, su final será decepción. ( CH Spurgeon. )

La juventud de la ciudad

A cada joven llega tarde o temprano el breve pero sorprendente mensaje: "Sal de tu país, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré". No siempre puedes vivir en la casa de tu infancia, pero ese llamado a salir es muy serio. Un joven pensativo, que está en una casa de negocios en la ciudad, viene a mí para conversar un poco; me habla de sus dificultades religiosas, de sus conflictos internos y de su deseo de vivir una vida cristiana; y antes de separarnos, le digo: "Ahora, ¿cuántos en su establecimiento parecen estar seriamente inclinados?" ¿Cuántos en ese enorme negocio de las cortinas? ¿Cuántos en ese banco? ¿Cuántos en ese taller? Diez a uno su respuesta es: "Sólo hay uno que conozco que es un verdadero cristiano"; o, “Solo dos o tres que se interesen en estas cosas.

"Es la vieja historia," Pocos son los que la encuentran ". Ahora te pregunto: "¿A qué grupo deseas pertenecer?" Si a los hombres del mundo, no sé qué los trajo aquí, ni tengo ningún mensaje para ustedes; pero si a los hombres de Dios, quiero hablarles a ustedes. Ahora, por "los hombres del mundo" no se entiende simplemente una persona astuta y sagaz, sino una simple lombriz de tierra, pecadora, sórdida y codiciosa de ganancias, cuyo único pensamiento es hacer dinero y emplumar bien su nido. Pensar&mdash

I. De estos hombres del mundo y su porción. Es un gran error pensar que tan pronto como seas rico en bolsillos, serás rico en corazón. Hay muchos Midas en esta ciudad hoy, a cuyo toque todo parece convertirse en oro, que les diría francamente que tenía un corazón mucho más ligero cuando, como joven empleado, ganaba 60 u 80 libras al año. El rico sir Charles Flower solo habló por muchos hombres ricos como él cuando, a un mendigo que le pidió dinero para comprar un pedazo de pan, le dijo: “Con mucho gusto le daría un soberano si me diera su apetito.

“Las riquezas hacen feliz; pero no son las riquezas del bolsillo, sino las riquezas de la mente y el corazón. Las riquezas del gusto, de la cultura, del afecto y, sobre todo, las riquezas de la gracia de Dios. Pero los hombres no creen esto. Lo oyen decir, y luego buscan las riquezas como si las riquezas fueran todo y la Biblia toda falsa. Pero recuerden los tales que después de todo, que ganen lo que puedan, es sólo “una porción para esta vida.

“No puedes llevar ni un céntimo al otro lado de la tumba. Será contigo como con la perdiz ( Jeremias 17:11 ). Hombres del mundo, examinen su porción y marquen cada detalle, y digan: “Esto, esto, esto, debe ser un loft atrás. Lord Chesterfield dijo: He corrido las tontas rondas de negocios y placer, y las he terminado todas.

Miro hacia atrás en todo lo pasado como uno de esos sueños románticos que produce el opio, y no tengo ganas de repetir la dosis nauseabunda ". Sí, "una parte de esta vida" no es más que una parte insatisfactoria, en el mejor de los casos.

II. El contraste: el hombre de Dios y su porción. "En cuanto a mí", dice David en el siguiente versículo, "contemplaré tu rostro", etc. Habla de sí mismo como una excepción, un caso raro en medio de la multitud común. Pero estos son los hombres más felices después de todo. El corazón de David estaba puesto en Dios. “El Señor es la porción de mi herencia. Tengo una buena herencia ". Quería decir que ninguno de ellos era tan feliz como él. Vea el secreto de la felicidad de David.

1. "Veré tu rostro en justicia". Sí, el primer secreto de una vida feliz es estar bien con Dios. Sé que muchos de ustedes sienten que esto es cierto. Entonces, entréguense a Él ahora. Nos introducirá en una experiencia nueva y bendita. Como escribió ese reflexivo y devoto creyente francés, Lacordaire, hablando de su propia conversión: “El que nunca ha conocido un tiempo así, no ha realizado plenamente la vida.

Una vez que fui un verdadero cristiano, el mundo no desapareció ante mis ojos; más bien asumió proporciones más nobles, como yo mismo. Empecé a ver en él a una víctima que necesitaba ayuda; una gran desgracia resultante de todos los dolores de las épocas pasadas y venideras: y no podía imaginar nada comparable a la felicidad de ministrarla, con la ayuda de la Cruz y el Evangelio de Cristo ”.

2."Cuando despierte, estaré satisfecho con tu semejanza". Sin duda, la noción de resurrección se refiere principalmente aquí. Pero podemos tomar el despertar como un relato del despertar de cada mañana y de una perspectiva que satisfará su alma. Oh, dime, ¿tus párpados alguna vez se abrieron con el amanecer terrenal, y te encontré diciendo, en los primeros momentos de recobrar la conciencia, “Estoy satisfecho”? Más bien, ¿no te han preocupado, y la depresión y un sentimiento de monotonía de la vida pesa sobre tu propio espíritu, como otro día te llamó a su deber y rutina? Ah, quieres algo más noble que la perspectiva de la ganancia para dar brillo y belleza a la vida y alegrar verdaderamente el corazón; y esa cosa más noble es la perspectiva de ser como Dios. Esta es la perspectiva que anima a un verdadero cristiano: “Sabemos que cuando Él aparezca seremos como Él, porque le veremos tal como es ”. (J. Thain Davidson, DD )

Hombres del mundo

David ora para ser liberado de los impíos, para que no caiga bajo su poder, ni sea contado con ellos como "hombres del mundo que tienen", etc. Ahora noten:

I. Los hombres malvados pueden tener una gran parte en esta vida. Dios los trata así:

1. Para probar el alcance y la bondad de Su providencia;

2. Y ese juicio es Su obra extraña, y cuán falsa es la conducta de los impíos a quienes Él diariamente carga con beneficios.

3. Los malvados, en la mano de la Providencia, pueden hacer algunos servicios para Dios o su pueblo, y por eso los bendecirá ( Ezequiel 29:18 ; 2 Reyes 10:30 ).

4. Porque aquí eligen su porción y Él les deja tomarla, y allí todo lo que tendrán.

5. Para juicio, ya que la riqueza seguramente los corromperá aún más.

6. Para instruir a los justos:

(1) En la maldad de su propio corazón, que no pueden confiar en ellos: prometerán y jurarán lo que harán si se vuelven ricos, pero nunca lo hacen.

(2) Cuán poco valor tienen las cosas del mundo a los ojos de Dios, porque Dios las da a menudo en abundancia a Sus enemigos.

(3) Que nuestra condición presente no es una verdadera profecía de nuestro futuro. Ni cuando somos ricos ni pobres.

(4) Que hay algo mucho mejor para ellos. Ellos "verán el rostro de Dios", etc.

(5) Que deben ser semejantes a Dios, que hace el bien a sus enemigos y a los que lo odian ( Mateo 5:44 ).

II. Viviendo y muriendo, lo que los malvados tienen aquí es su todo.

1. Por su elección, piensan que este mundo es el mejor.

2. Por lo tanto, sus nombres están escritos en la tierra como limitados a ella.

3. Sólo sirven para una porción en esta vida; y

4. Han abusado de su porción aquí y nunca serán juzgados con ningún otro.

5. No son hijos de Dios por fe en Cristo.

6. No habiendo deseado más que el mundo, no hay más para ellos: solo miseria.

III. Según qué cuentas se puede decir que su condición es miserable. Es así porque ...

1. Mantienen su porción por una tenencia tan incierta.

2. Sin la alegría añadida del amor de Dios.

3. Y sin Cristo.

4. Sin fundamento para una sólida paz y comodidad. Porque sus pecados no son perdonados; alarmas de conciencia; el brazo secreto de Dios está sobre ellos ( Deuteronomio 28:17 ). Luego

5. Su prosperidad tiende a su destrucción, llevándolos al olvido tanto de Dios como del cielo.

6. Y será sucedido por tan espantosa miseria.

IV. ¿De dónde lo estiman los santos? Porque&mdash

1. Han descubierto que el mundo es vanidad y aflicción de espíritu.

2. Y ven que se acerca el fin de todas las cosas. Pero

3. Miran por fe a otro mundo que sobrevive.

Solicitud:

1. ¿Con qué certeza podemos inferir un día de juicio porque los impíos tienen ahora una parte tan grande del bien exterior, mientras que algunos de los herederos del cielo apenas tienen dónde recostar la cabeza?

2. Cuentan sin mirar al final a quienes envidian a los hombres del mundo ( Salmo 73:18 ).

3. ¿Qué razón tenemos para compadecernos de aquellos sobre quienes las palabras de Cristo caerán con todo su peso ( Lucas 6:24 ). ( D. Wilcox. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 17:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-17.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Veré tu rostro en justicia.

La visión del rostro

I. La visión del rostro de Dios.

1. El objeto de esta visión: "Tu rostro".

(1) Una gloria sensible: tal gloria fue vista por Moisés en el Sinaí, luego en el tabernáculo y en la transfiguración.

(2) Una gloria intelectual: gloria es excelencia resplandeciente, valor real hecho conspicuo. Esta gloria es el brillo conspicuo de las perfecciones divinas.

2. El acto de contemplar: la gloria tiene un respeto peculiar al poder de ver. La vista es el sentido más perfecto: noble, comprensivo, rápido y vivaz. El acto de la mente se llama ver. A los bienaventurados se les presentará la gloria de Dios como "conocer como se les conoce".

II. La participación del alma de su semejanza. Qué extraña misión tiene el Evangelio en el mundo, transformar a los hombres y hacerlos como Dios.

1. Hay un sentido en el que no podemos ser como Dios. Dios no tolerará tal imitación de Él como para rivalizar en el punto de Su Deidad ( Ezequiel 28:6 ).

2. Hay una imitación de Dios justa y loable: debemos ser imitadores de Dios ( Efesios 5:1 ).

3. El hombre ya tiene semejanza con Dios: el mundo material lo representa, como una casa al constructor; seres espirituales, como un niño el padre: otros llevan sus huellas, estos su imagen.

4. Hay una imagen natural de Dios en el alma del hombre, inseparable de ella, su naturaleza espiritual inmortal, sus poderes intelectuales y electivos son la imagen de los mismos poderes en Dios. También hay semejanza moral, sabiduría, misericordia, verdad, justicia, santidad.

5. La asimilación a Dios en la perfección moral conduce a la satisfacción y la bienaventuranza del alma: "Seremos como Él, porque lo veremos como Él es". ¡Cuán grande es esta esperanza! Si el polvo de la tierra se convirtiera en estrellas en el firmamento, ¿qué podría igualar la grandeza y la maravilla de este poderoso cambio?

III. La satisfacción resultante: el reposo del alma en Dios, su perfecto goce del bien más perfecto, el perfeccionamiento de sus deseos con deleite o gozo. El deseo es amor en movimiento, deleite amor en reposo. Es un descanso racional, voluntario, placentero, activo: la acción sobre el fin se perpetuará, aunque cese la acción hacia él. Es el resto de la esperanza perfeccionada en sus frutos. ( John Howe. )

¿Quién tiene lo mejor de eso?

Este Salmo se llama oración, y con qué propiedad. Es algo que sólo sale del corazón de quien sufre. Le debemos toda nuestra salvación a Cristo, pero, en segundo lugar, retrocedemos mucho ante los sufrimientos de los hombres. El mundo nunca sabrá, hasta que se revise toda su historia y se expliquen todos sus misterios, cuánta instrucción, consuelo e incitación han surgido de las pruebas y sufrimientos de este hombre.

A este respecto, David y Paul han hecho más por la carrera que quizás dos hombres que hayan vivido jamás. Sus grandes almas estaban a menudo y fuertemente presionadas por adversidades y aflicciones, a fin de que el dulce vino de consuelo y fortaleza para otros pudiera fluir de ellos.

I. Este versículo es el monte de la victoria. Se pasa el polvo de la llanura de batalla, se dejan las perplejidades de la vida, y aquí tenemos una clara previsión de una solución perfecta, y también una cierta comprensión de ella. El versículo no se refiere exclusivamente al despertar del sueño de la muerte en la resurrección; ni a la perfecta semejanza moral de Dios y la visión beatífica que entonces disfrutaremos. Ésta no es la primera interpretación que se sugiere a sí misma y, por cierto que sea, no debe tomarse como su significado exclusivo.

II. Entonces, ¿cuál es el caso? Su naturaleza se expresa en las primeras palabras del Salmo. "¡Oye la derecha, oh Señor!" Es una facilidad de conflicto entre él y otros hombres. Es la gran lucha de esta vida en la que están comprometidos muchos; en el cual, si juzgamos simplemente por las apariencias externas, algunos obtienen una ventaja muy considerable y sorprendente sobre otros. Parecen sacar lo mejor de ella.

Para David, el conflicto en este momento era ardiente y penetrante, con mucha personalidad. Habla de "los impíos que oprimen", de "enemigos mortales que lo rodean"; de hombres que “hablaban con orgullo con la boca”; de hombres "encerrados en su propia grasa" - tan bien alimentados, tan prósperos, tan valiosos eran ellos; - de otros "acechando como el cachorro de león en lugares secretos, codiciosos de la presa" - listos para aprovechar la ventaja listos para saltar sobre él con los dientes.

Luego describe su carácter en general, en el verso catorce, en un lenguaje que se aplica a una época casi tanto como a otra. Él los llama "hombres del mundo, que tienen su porción en esta vida, cuyo vientre está lleno de tesoros escondidos", con las cosas que recogen, atesoran y almacenan. También hombres que conservan y legan a sus hijos lo que han recogido. Estos eran los hombres contra los que David se sentía luchando; sentía que si estaban bien y feliz, que sea el mal y triste, y vice versa.

Pero estaba bastante seguro de que él tenía razón y no ellos, y que se acercaba su desdicha. Por eso dice: "En cuanto a mí, estaré satisfecho", etc. Se despertaba día a día, cuando el dolor presente había pasado, como él sabía que sucedería, para ver la hermosa semejanza de Dios y tenerla en cierta medida en él mismo. Con esto estaría satisfecho. Esta sería la victoria incluso ahora. Ser hecho y mantenido justo, ver a Dios en mi vida, Su rostro en mis oraciones, y ver Su imagen formándose en mi alma: esto es ganar la batalla. ¡No me quejaré más! ¡Estoy satisfecho! Ahora, esto es solo ...

III. El juicio que debemos formar en nuestro propio caso. Es una pregunta que siempre está a prueba y que siempre llega a algún acuerdo: ¿cómo se puede encontrar lo mejor de la vida? ¿Cómo probaremos la dulzura, recogeremos la flor, usaremos la corona y diremos con gozo, respeto propio y plena convicción: "Esto es ser un hombre"? Aquí, por un lado, están "los hombres del mundo". David nos dice, y sabemos, cuáles son sus objetivos, motivos y formas, y sus éxitos.

Obtienen riqueza, posición, nombre, influencia y, algunos de ellos, una medida considerable de baja felicidad y satisfacción. Mira, este es el hombre, que sale de su habitación por la mañana después de un sueño profundo, radiante y saludable. Y estos son sus hijos, no a uno de los cuales ha nombrado seriamente el nombre de Dios, pero a cada uno de ellos probablemente dejará una buena cantidad de dinero. Y estos son sus jardines y parques, hermosos a la vista y fructíferos a su tiempo.

Y este es su carro, con caballos veloces para llevarlo a la ciudad. Y en la ciudad, cuando venga, ¡miren cómo lo reciben y qué poder tiene! ¡Cómo con su pluma puede llevar barcos al océano lejano y abrir vías férreas en tierra! Y puede hablar y "hacer que lo peor parezca la mejor razón"; y, como con la varita de mago, sacar el éxito del fracaso mismo. Ahora tome a un hombre cristiano sencillo, que tiene suficiente y poco más, que no tiene nombre en el público, que es conocido sino en un círculo pequeño, que puede animar a un compañero de peregrinaje aquí y allá, y ofrecer una oración en la cama de un enfermo. .

Cuán pequeño parece en la estimación común al lado de este gran "hombre de mundo". “El hombre sencillo está muy bien en su propio lugar y manera, y es bueno para él que tenga los consuelos de la religión y las esperanzas de la vida futura para animarlo en medio de las luchas y las dificultades de su suerte. Pero no puede decir que su suerte, incluso con estos consuelos, sea en absoluto comparable con la del otro hombre en esta vida.

Cuando termine esta vida, su suerte será mejor, pero aquí es peor ". “No”, dice el texto; “Es mejor ahora y aquí. Es el gran hombre que es bueno. Es el hombre feliz que ve el rostro de Dios. Él es el hombre noble que lucha por la justicia, y que se satisface a sí mismo con la semejanza Divina en su alma ”.

IV. Nos preocupa mucho conseguir y mantener este juicio de las cosas. Necesita un esfuerzo. Es una lección avanzada en la vida cristiana. La gente se detiene antes de hacerlo y muchos lo echan de menos habitualmente. Como cuando conjeturan que los hombres mundanos tienen una gran cantidad de miseria interior que nunca cuentan: miedo, culpa y aprensión del peligro que los acecha como fantasmas. Ahora bien, esto puede ser cierto para algunos, pero ciertamente no para todos, ni para la mayoría.

Están muy satisfechos y no tienen reparos. ¿Pero entonces qué? ¿Están mejor aquellos que están así satisfechos que el siervo de Dios devoto, luchador y orante? Qué malvados somos al pensar eso. En realidad, no hay comparación entre los dos. El cristiano probado, a la vista del hombre próspero y feliz del mundo, puede decir: “En cuanto a mí, te contemplo en justicia, estoy satisfecho con tu semejanza.

Luego, nuevamente, decimos que "se acerca la compensación, que la próxima vida rectificará todo". Eso también es cierto. Pero esa no es "la verdad presente". La verdad presente es que ahora tenemos la ventaja; que no necesitamos esperar la compensación; que la piedad es mejor que la impiedad en todo el mundo; que el rostro de Dios que brilla sobre un hombre es la felicidad suprema y el último ideal; y que despertar mañana tras mañana y darnos cuenta de la creciente semejanza de Dios en nuestro espíritu es un gozo como el del cielo.

Pero si un hombre envía su corazón anhelando las alegrías de una vida venidera porque piensa que no tiene lo que le corresponde aquí, y que en ese momento y allí se le compensará, ¿qué es esto sino mundanalidad después de todo? Pero si, por otro lado, alguien ama la luz del rostro de Dios más que toda criatura y cosa visible, y se esfuerza por Su justicia con la ayuda de Su gracia, y se viste de Su semejanza como vestido y hermosura, y “despierta en de vez en cuando para su agradecido gozo y satisfacción, diciendo: “¡Esto es vivir! deja que esta experiencia bendita crezca en mí hasta que florezca y se ilumine en el cielo ”- entonces él puede tomar un texto como tiffs y seguir sus sugerencias más espirituales, y llevarlo a sus últimas y más elevadas aplicaciones, hacer que hable de la resurrección de entre los muertos. , la aparición en el cielo, la vida inmortal. ( Anon.)

La visión de las visiones

La mente del hombre es invisible, sin embargo, su funcionamiento es a menudo evidente en los cambios de semblante. Así, la sonrisa juguetona indica placer; la frente nublada, ira. De la misma manera, aunque la mente de Dios es invisible, sus atributos se manifiestan de diversas maneras.

I. El rostro de Dios es cualquier expresión de Su carácter.

1. La Shekinah, por lo tanto, tiene el estilo de Su rostro.

(1) Así se dice que Moisés suplicó al rostro de Jehová cuando intercedió por Israel en medio de la tormenta y las llamas en las que Dios descendió sobre el Sinaí ( Éxodo 32:11 , marg; véase también 33:11).

(2) Entonces Aarón, después de contemplar esas horribles involuciones de la gloria entre los querubines, salió y bendijo al pueblo, invocando para ellos la realidad espiritual de lo que había visto en símbolo ( Números 6:24 ).

(3) Las invocaciones, “Alza tu rostro”, “Haz resplandecer tu rostro”, y otras similares, de ocurrencia frecuente, aluden a la nube de gloria.

2. Cristo es preeminentemente el rostro de Jehová.

(1) Dentro de la nube había una forma humana radiante que se distingue como la "Similitud del Señor" ( Números 12:8 ; Ezequiel 1:26 ). Esto esbozó la toma de la masculinidad en la Deidad en la Encarnación.

(2) Cristo es anticipado en la profecía como la “Gloria del Señor por ser revelada”, y en el cumplimiento Él es descrito como el “Rostro del Señor” ( Isaías 40:1 ; Lucas 1:76 ).

(3) Cristo es preeminentemente el rostro o expresión del carácter de Dios como Su Revelador más perfecto (Jn 14: 9; 2 Corintios 4:4 ; Colosenses 1:15 ; Hebreos 1:3 ).

II. La justicia es nuestra calificación para contemplar el rostro de Dios.

1. Dios requiere en nosotros esta calificación. No es de extrañar, al ver que el fango de la mundanalidad se aferra a nosotros, que dejemos de experimentar como podríamos experimentar las manifestaciones espirituales del Hijo de Dios ( Juan 14:21 ; Efesios 1:17 ). Las manifestaciones divinas son terribles para los injustos.

Cuando Dios “miró” desde la nube sobre los egipcios, esa fue la señal de su destrucción. “Los impíos no estarán en el juicio” ( Salmo 1:4 ; Apocalipsis 6:16 ).

2. La justicia se alcanza mediante la fe.

(1) De esto tenemos una ilustración notable en la historia de la primera película. Caín lamenta su excomunión del lugar de la Presencia - “De tu rostro me esconderé” ( Génesis 3:24 ; Génesis 4:3 ).

(2) La historia de la lucha de Jacob es un ejemplo no menos apropiado ( Génesis 32:24 ). Llamó al lugar de su triunfo Peniel, o el Rostro de Dios.

III. El fruto se perfeccionará en el cielo.

1. El alma no puede estar satisfecha en la tierra.

2. La satisfacción se promete en la resurrección. ( JA Macdonald. )

La visión del rostro

La frase inicial de este verso expresa una noble singularidad. "Como para mí." Es la expresión de la hombría moral. El salmista ha estado hablando de aquellos que tienen su porción en esta vida, y dice: “¡Sed los animales que sois! En cuanto a mí, buscaré cosas más elevadas. Como ser hecho a imagen de Dios, encontraré mis satisfacciones en la contemplación y asimilación de esa imagen.

“En cuanto a mí” es el lenguaje de la verdadera nobleza del alma. Y hay momentos en los que nosotros también debemos atrevernos a pronunciarlo, si queremos ser fieles a nuestra naturaleza superior y contar para cualquier cosa en el mundo. Los hombres del período en que se escribió este Salmo tenían nociones muy vagas y vagas de la inmortalidad. Para ellos, una vida más allá de la tumba no era más que una esperanza intermitente o una ventura sublime, y expresiones como ésta deben interpretarse de la vida y experiencia presentes, y no del estado celestial.

La visión del rostro divino aquí anticipada no es la visión beatífica después de la muerte, o eso sólo en un sentido muy secundario y sombrío, sino la experiencia diaria de la vida terrena. El salmo es poesía, expresada en imágenes poéticas. Para el salmista, la vida valdría la pena vivirla justamente en la proporción en que pudiera tener la vista de Dios. Entonces, ¿qué quiso decir con el rostro divino? Los profetas y legisladores más iluminados de la antigüedad tenían un profundo sentido del peligro de pensar en Dios de otra manera que en sus relaciones espirituales con los hombres.

De ahí la prohibición de realizar cualquier imagen pictórica o representación escultórica de la Deidad. Sin embargo, hay un significado muy real en esta expresión, "el rostro de Dios", y puede ser una visión muy real para todos nosotros. En el rostro, el carácter se revela de manera preeminente. El rostro es el hombre. Mira a la cara y lees el alma. El juego de todos los afectos está ahí. Hay rostros que son la cita de todas las virtudes.

El rostro de Dios representa entonces la naturaleza de Dios; y la anticipación del salmista de contemplar ese rostro significaba la perspectiva de su feliz realización de la mansedumbre, la fuerza y ​​la justicia divinas. Son los rostros de los hombres los que son el rostro de Dios. Así como Sus cualidades espirituales se manifiestan en la vida de los hombres, podemos ver los rasgos Divinos en los rasgos de los hombres. Se nos enseña a contemplar “la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.

”La verdadera gloria de Dios está en Sus atributos morales, y Cristo encarnó esas cualidades Divinas en Su naturaleza. Quien miró hacia Su rostro vio allí la gloria y la belleza del Inefable; y tantos semblantes humanos, si no el rostro, es un rostro de Dios: porque el resplandor de un amor divino, el brillo de una pureza divina, la paciencia de una caridad divina, la ternura de una simpatía divina está allí.

Cada uno de estos es un lineamiento de la Deidad. El moribundo Bunsen, mientras miraba a los ojos de su esposa inclinada sobre él, dijo: "En tu rostro he visto al Eterno". Pocos artistas se han atrevido a ensayar la forma y los rasgos Divinos. Pero una vez vi en la galería de Florencia un cuadro que me impresionó mucho, y el recuerdo de él ha estado conmigo desde entonces. Fue de Carlo Dolci, y se tituló "L'Eterno Padre", el Padre Eterno.

Fue una concepción audaz y poco convencional. No hubo ningún intento de deificar la figura. Era solo la forma y el rostro de un hombre, y no solo eso, sino que el rostro estaba lleno de dolor y miseria humanos. Un aspecto de tristeza inefable había en los ojos, y todo el rostro mostraba una expresión de infinita tristeza y solicitud. ¡Y seguramente debe haber un dolor indecible en el corazón del mundo! Esta visión del rostro, entonces, ¿cuándo la veremos? Mañana.

“Estaré satisfecho cuando despierte”, es decir, mañana por la mañana, todas las mañanas, esta mañana. Incluya en la expresión del salmista la concepción de la cercanía divina. Para ver una cara, debes estar cerca de la persona. Cerca, a la aprehensión de la fe, está la presencia Divina. Se refiere a algo más que vecindad. La intimidad del compañerismo está implícita. Intercambio familiar de pensamiento y afecto. Hay otro pensamiento insinuado por la figura del rostro, a saber, la propiciación.

Cuando habla de contemplar el rostro de Dios, es en la confianza de que Dios es su amigo y no su enemigo. Los monarcas orientales solo mostraban el rostro a aquellos a quienes pretendían ser elementos y amables. El salmista estaba feliz con la convicción de que, esforzándose humildemente por andar en los caminos de la justicia, podía mirar incluso a Dios a la cara y que Su rostro no se volvería hacia atrás. .. Hay dos elementos en esta satisfacción.

1. La percepción de la imagen Divina.

2. La asimilación a esa imagen. Al contemplar esa semejanza, nos convertimos en ella. ( J. Halsey. )

La perspectiva del cristiano

“Un cristiano es el estilo más elevado de hombre” y la obra más noble de Dios. El texto habla de su alto y exaltado estado de felicidad que obtendrá en el mundo celestial. Consiste en

I. La visión completa de la gloria divina. Nota&mdash

1. La grandeza de la visión.

2. La forma de hacerlo. “Con justicia”, es decir, la justicia de Cristo.

3. La certeza de ello. La Escritura y la experiencia nos lo aseguran.

II. El completo parecido con la imagen Divina.

1. La gloriosa expectativa: ser como nuestro Salvador y nuestro Dios.

2. El período de realización. “Cuando despierto”, es decir, en la mañana de la resurrección.

3. La satisfacción obtenida.

Conclusión: ver

1. El valor del alma.

2. La vanidad del mundo.

3. La excelencia de la religión. ( Templo de Ebenezer. )

Contemplando el rostro de Dios

Este es el idioma

1. De un hombre que ha tomado una decisión, que ha decidido por sí mismo. “En cuanto a mí”, deja que los demás hagan lo que quieran.

2. De un hombre que se levanta en vida y tiene grandes perspectivas por delante. Había mirado más allá de este mundo, aunque iba a ascender en él.

3. De un judío. Porque en Judá fue conocido Dios; Su nombre era grande en Israel. Y aunque su conocimiento era vago, era real; y aquí hay una mirada a la bendita vida futura.

I. La contemplación del rostro de Dios significó el disfrute de Su favor. Este es su significado constante. Y en el cielo "Verán su rostro". Todo eso significa que no podemos saberlo ahora, pero esta única cosa que sabemos:

II. Cómo se realizará. Será en y a través de la justicia. Para el mérito y la idoneidad esto es necesario. Nuestro título para contemplar el rostro de Dios debe ser la justicia, y eso lo tenemos en Cristo. Nuestra idoneidad y preparación para ello es justicia, y esto el Espíritu Santo obrará en nosotros. Nadie anhela el cielo cristiano sino el alma cristiana. ( William Jay. )

La visión del creyente

I. Lo que el salmista quiere decir con "en justicia". Habla de la justicia del Señor Jesucristo. Implica todo lo necesario para liberar y salvar al hombre por los siglos de los siglos. La obediencia pasiva cerró las puertas del infierno; su obediencia activa abrió a los del cielo. Conectado con esta justicia, necesariamente debe haber otra. Rectitud de principio. Si alguna vez contemplamos el rostro de Dios, ya sea aquí o en el más allá, en triunfo, debemos contemplarlo tanto en la imagen como en la justicia de Jesucristo.

II. La visión del creyente de la deidad. Dios quiso que, incluso en esta vida, tuviéramos una visión muy gloriosa de Sus perfecciones. El rostro es con frecuencia un índice del seno. El rostro a veces se refiere a la bondad amorosa del Señor.

III. La perspectiva prospectiva del creyente. Ahora está completamente satisfecho con su Dios, pero insatisfecho con su poco conocimiento de Él y su poco amor por Él. La disciplina de la vida debe terminar fijando el rostro completo de Su hijo en Sí mismo. Solicitud:

1. Debemos tener justicia en principio, así como la justicia imputada de Jesucristo.

2. ¿Hay alguno que esté satisfecho con la criatura?

3. ¿Hay alguien que haga de la criatura su porción para siempre?

4. Diríjase a aquellos que tienen a Dios como su porción. ( W. Howels. )

La esperanza de la felicidad futura

Sería difícil decir a quién le debe más el Evangelio, a sus amigos oa sus enemigos. Porque cuando han perseguido a los siervos de Cristo, los han esparcido, de modo que han ido por todas partes predicando la Palabra. Jesucristo nunca habría predicado muchos de sus discursos si sus enemigos no lo hubieran obligado a responderlos. Así ocurre con el Libro de los Salmos. Si David no hubiera sido puesto a prueba, nos hubiéramos perdido muchos de estos cánticos sagrados. Este Salmo es uno de los que nunca se habían escrito sino por su gran angustia. Nuestro texto habla de su consuelo en la esperanza de la felicidad futura. Nosotros notamos&mdash

I. El espíritu del texto. Respira el espíritu de quien es ...

1. Totalmente libre de envidia. Los malvados pueden hacer lo que quieran, pero yo no los envidio. "En cuanto a mí, yo", etc.

2. Mirando hacia el futuro. “Yo voy a estar satisfecho.” No tiene nada que ver con el presente. Mira más allá de la tumba a otro mundo. El que vive en el presente es un necio; pero los sabios se contentan con ocuparse de las cosas futuras. Cuando Milton escribió su Paraíso perdido , tal vez supiera que tendría poca fama durante su vida; pero dijo: "Seré honrado cuando mi cabeza duerma en la tumba". Hay muchas cosas por las que nunca esperamos ser recompensados ​​aquí, pero pronto lo estaremos. Christian, vive en el futuro.

3. Lleno de fe. No hay "quizás" en sus palabras. “Yo contemplaré”; "Estaré satisfecho". Y hay muchos del pueblo de Dios que pueden decir lo mismo. Pero los tales deben esperar tener problemas, porque Dios nunca da una fe fuerte sin una prueba de fuego. No te convertirá en un guerrero poderoso si no tiene la intención de probar tu habilidad en la batalla. Deben usarse las espadas de Dios. Las viejas espadas toledanas del cielo deben ser golpeadas contra la armadura del maligno y, sin embargo, no se romperán.

II. El asunto de este pasaje.

1. David esperaba contemplar el rostro de Dios. Hemos visto Su mano tanto en formas espantosas como suaves. Y hemos escuchado la voz de Dios; pero la visión de Dios, ¿qué debe ser? Se dice del templo de Diana, que estaba tan espléndidamente decorado con oro, y tan brillante y resplandeciente, que un portero en la puerta siempre decía a todos los que entraban: “Oigan sus ojos; serás herido de ceguera si no te fijas en los ojos ”Pero, ¡oh! esa vista de la gloria. ¿Quién puede saber qué es ver el rostro de Dios?

2. Había una dulzura peculiar mezclada con esta alegría. Porque debería contemplar el rostro de Dios "en justicia". Cómo nuestros pecados han empañado nuestra vista, que no pudimos tener una perspectiva clara de Jesús. Pero allá lo veremos como es.

3. Y habrá satisfacción. "Estaré satisfecho". Imaginación, intelecto, memoria, esperanza: todo quedará satisfecho.

4. Pero, ¿cuándo será esta satisfacción? "Cuando despierte a tu semejanza". Hasta entonces no. En la mañana de la resurrección, cuando estén completos en alma y cuerpo, se despertarán. Sus cuerpos hasta entonces están en sus tumbas. Pero luego serán restaurados. Cuando un conquistador romano había estado en guerra y había obtenido grandes victorias, muy probablemente volvería con sus soldados, entraría en su casa y se divertiría hasta el día siguiente, cuando saldría de la ciudad y luego volvería a entrar. triunfo.

Ahora los santos, por así decirlo, se escabullen al cielo sin sus cuerpos; pero en el último día, cuando sus cuerpos despierten, entrarán en sus carros triunfales; y el cuerpo debe ser a semejanza de Cristo. El espíritu ya está.

III. Aquí está implícito un contraste muy triste. Ahora estamos todos juntos, indivisos; pero vendrá el gran día divisorio cuando Cristo, el Juez, recibirá a su propio pueblo, pero con espada alzada barrerá a los impíos al abismo. Pero ahora, el que quiera puede ser salvo. ( CH Spurgeon. )

Estaré satisfecho .

La satisfacción del futuro

I. La satisfacción del futuro es a menudo el apoyo del cristiano en el presente.

1. Este hecho explica la anomalía de la experiencia terrenal del cristiano. La experiencia cristiana no debe determinarse por circunstancias y condiciones externas.

2. Este hecho revela el secreto de la fuerza del cristiano.

II. La satisfacción del futuro consiste en participar en la semejanza divina.

1. El tipo original del alma se encuentra en Dios. Si hubiéramos conservado nuestra gloria prístina, no deberíamos haber tenido que lamentar la miseria y el vacío de la tierra. Es la pérdida de pureza lo que nos ha reducido tanto y nos ha degradado tanto. El alma nunca puede estar satisfecha sino en la completa restauración de la semejanza Divina. El deseo más exaltado del verdadero cristiano es parecerse a Cristo en carácter moral aquí, y ser como Él en el cielo.

III. La semejanza divina se comunica al alma a través de la visión de Cristo. Al contemplar la gloria del carácter de Cristo, cambiamos de memoria su imagen.

1. La visión divina se asimila a la semejanza divina.

2. Cuando la visión divina sea perfecta, la felicidad del cristiano será completa. ( Homilista. )

Satisfacción

Este Salmo se llama simplemente una oración, que es el nombre más antiguo y completo de los Salmos. Pero es la oración de quien está en problemas. Los hombres nunca rezan con tanta frecuencia y fervor como entonces. Sin duda es David quien ora así, y el Salmo concuerda, casi línea por línea, con las circunstancias en las que fue colocado cuando Saúl lo persiguió en el desierto de Maón ( 1 Samuel 23:25 ).

I. Que no hay satisfacción en las cosas de este mundo. Había hombres que tenían su parte en esta vida; pero David no codició su porción, porque sabía que en realidad no estaban satisfechos. Todavía hay tales hombres, pero es seguro que no están satisfechos.

1. De la naturaleza del mundo mismo. Porque, ¿qué es aparte de Dios? Es un engaño vano, un espectáculo vacío, una sombra que se desvanece rápidamente ( Eclesiastés 6:1 ). Da placer momentáneo, pero no satisfacción, no contentamiento, no reposo. El ojo no se satisface con ver, ni el oído con oír, y por eso los hombres revolotean de un objeto a otro, sin descansar nunca mucho y siempre deseando algo que no poseen. Amarga decepción es la suerte de todos los que buscan satisfacción en cosas meramente temporales.

2. De la naturaleza de la mente humana. Dios nos ha hecho para sí mismo. Nuestras capacidades son grandes casi hasta el infinito. Aspiramos al bien supremo. Entonces, ¿cómo podemos estar satisfechos con las cosas temporales y vanas?

II. La satisfacción se realiza en el servicio de Dios y en la posesión de la religión verdadera.

1. La religión satisface el intelecto. El hombre es una criatura mental. Puede pensar, reflexionar y razonar; y en el ejercicio de sus poderes mentales encuentra algunos de sus placeres más ricos. Pero, ¿dónde encontrará temas de pensamiento tan nobles y tan elevados como en los misterios de la revelación? La naturaleza, la ciencia, la filosofía le proporcionarán sin duda muchas de estas materias; pero a menos que su mente sea fuerte y vigorosa, a menudo le resultarán demasiado difíciles de entender. En la revelación divina, por otro lado, hay bajíos en los que un niño puede vadear, mientras que hay profundidades en las que un filósofo puede nadar.

2. La religión satisface la conciencia. El hombre es un ser moral y responsable; pero muestra que es un culpable, y el monitor interno lo condena por sus violaciones de la ley de Dios. ¿Qué puede calmarlo? ¿Qué puede satisfacerlo? Aquí el mundo es absolutamente impotente.

3. La religión satisface el corazón. El hombre es un ser emocional. No es una estatua, ni un autómata, ni un mecanismo curioso. No es un intelectual frío incapaz de sentir, incapaz de amar. Posee afectos del tipo más noble, y solo puede ser feliz cuando están en juego activo. Pero, ¿sobre qué objeto puede colocarlos? Puede que ame y deba amar a sus amigos, a sus parientes y a su prójimo; pero cualquiera de ellos puede ser arrancado de su abrazo, y entonces, cuán solo se vuelve su corazón.

La revelación divina apunta a otro objeto de afecto: Cristo Jesús, nuestro Señor, y cuando el corazón reposa en Él, en verdad queda satisfecho ( Cantares de los Cantares 1:14 ; Efesios 3:17 ).

III. Pero nuestro texto va más allá, y observamos que la plena satisfacción se realizará cuando despertemos con la semejanza de Dios. El ojo se saciará de ver, porque verá al Rey en Su gloria ( Isaías 33:17 ; 1 Juan 2:2 ).

El oído estará satisfecho con oír, porque oirá la música del coro celestial ( Apocalipsis 5:11 ; Apocalipsis 14:2 ; Apocalipsis 15:2 ).

El intelecto se contentará con conocer, porque comprenderá los misterios más grandiosos de la naturaleza, la providencia y la gracia. El alma, todo el ser, estará satisfecho con lo que siente y ama. Amará por toda la eternidad al Dios Trino. ( Thornley Smith. )

Satisfacción

En este versículo se presentan dos tipos de satisfacción.

I. La satisfacción natural. El fin, la corriente de los deseos se limita a las cosas de esta vida. Existe el peligro de confundir la insatisfacción con nuestra suerte terrenal con un arrepentimiento genuino. Buscando pasar un buen rato en el cielo, se puede pasar por alto la preparación indispensable.

II. La satisfacción espiritual. El Dr. Bushnell dice: “Si tu sentimiento llega más allá del cielo, y tus anhelos van hacia allá; si lo amas y lo anhelas, principalmente por su pureza; liberado de este mundo, no por su cansancio y repugnancia, que todos los hombres sufren, sino por las afinidades positivas de su corazón por lo que es mejor y más puro por encima de esto también es una poderosa señal de creciente purificación.

”Compare las dos satisfacciones; Como se ven. Compare el “cancro y el dolor” de Byron con el de Paul “He peleado una buena batalla. ... de ahora en adelante ”, etc. Esta profunda satisfacción hizo posible que el otrora tímido Pedro tomara la iniciativa en la guerra a favor de este reino espiritual que ahora se extiende hasta los confines de la tierra. Le dio a él, y a todos los mártires desde entonces, esa sublime paciencia cuya perseverancia ningún muro de mazmorra, ni potro, ni maricón pudieron vencer. Es una paz que el mundo no puede dar ni quitar. ( CM Jones. )

La vida completa del cristiano

Los hombres a menudo hablan y viven mejor de lo que creen. El texto es profético y de gran alcance. Sugiere&mdash

I. El poder y la naturaleza del contentamiento cristiano. El descanso del alma proviene solo de Dios. Nada puede permitir el reposo del alma salvo su unión con Cristo en Dios. En vano buscamos satisfacción en el mundo. Cuán transitorios e insatisfactorios son todos los placeres y búsquedas mundanas. Quien dependa de ellos para su verdadera felicidad se sentirá amargamente decepcionado. Disfruta de Dios en lugar de Sus criaturas.

II. El cristiano no debe esperar una satisfacción perfecta en esta vida. No es que la religión cristiana no haga todo lo que promete hacer en este mundo. El trabajo de esta vida es solo preparatorio y, por lo tanto, incompleto. La imperfección es la justa caracterización de este mundo. El cristiano se encuentra constantemente envuelto en misterio y tinieblas. Anti su entorno es desfavorable. El pecado está en este mundo. Aquí está contento, aunque no completamente satisfecho.

III. En la vida completa del cristiano, el cielo proporcionará una satisfacción perfecta.

1. El cristiano estará satisfecho con el cielo como lugar.

2. El cristiano estará satisfecho con la sociedad del cielo.

3. Estaremos satisfechos con nuestra propia condición.

Llevaremos nuestro intelecto y nuestros recuerdos con nosotros. Piense en el gozo que llenará nuestras almas cuando lleguemos al hogar eterno, entremos en la casa de nuestro Padre y contemplemos Su rostro en rectitud, y por el poder de Su infinita ternura y amor seamos atraídos hacia la Amabilidad con Él como para descansar en Su pecho con infinita satisfacción y deleite. ( GM Mathews. )

Satisfacción

El pueblo del Señor no es ajeno a la satisfacción ahora. Se satisfacen temprano con su favor, con su bondad, con la grosura de su casa. Han encontrado el bien supremo, pero desean más. Por eso David habla de su satisfacción como futura. "Estaré satisfecho cuando", etc. Entonces, mira aquí:

I. La insaciable ambición que inspira la religión. Hemos sido testigos de esta grandeza y elevación del alma incluso en los caminos más humildes de la vida piadosa. Cuán pobres son los objetivos del héroe mundano comparados con esto.

II. La excelencia del alma. Es prerrogativa de muchos ser capaces de una satisfacción tan sublime. Otras criaturas tienen un alimento adecuado a su naturaleza, lo comen y quedan satisfechos. Pero el hombre no está, no puede estar, con nada que encuentre aquí.

III. Qué bendición debe ser la que pueda satisfacer y satisfará todos los anhelos del alma. Sí, aunque sea el alma de Newton o Bacon. Entonces asegúrate de esta perspectiva; mantenlo claro; acercarlo. Úsalo a diario, en la religión, en las pruebas, cuando vengas a morir. La vieja y ficticia idea de que si un hombre viajaba con una varita de mirto en la mano no sentiría desmayo ni cansancio, se realiza aquí en esta bendita esperanza. ( William Jay. )

La satisfacción del marinero

Aquí podemos observar:

I. El temperamento genuino de un alma bondadosa que se distingue del mundo: ser tomado por Dios como su principal bien. Y esto es así con él.

1. Desde una firme convicción de vacío e insuficiencia de cualquier bien creado para ser para ellos en lugar de Dios.

2. Hay todo en Dios que puede recomendarle y agradarle a su pueblo.

3. Es propiedad de la gracia llevar a Su pueblo a Él como su principal bien.

4. Todas las almas bondadosas han encontrado ese descanso, y algunas de ellas ese gozo en Dios, que nada más en el mundo puede dar, y que no cambiarían por nada de lo que puede ofrecer. Pero&mdash

II. Qué es, con referencia a Dios, lo que resume la felicidad de su pueblo. Es la contemplación de Su encaje y la satisfacción que resulta. Más especialmente la semejanza de Dios en Jesucristo. O la semejanza puede significar aquello que está impreso en el alma, una semejanza de la gloria divina. ¡Oh, felices los que, al ver las espaldas de Dios, se han ido a verlo cara a cara!

III. Cualquiera que sea admitido para contemplar el rostro de Dios, debe ser en justicia.

1. Justicia imputada. Jesús dijo: "Yo soy el camino".

2. Justicia inherente. Y esto es necesario por la naturaleza de la cosa ( 2 Corintios 6:14 ). ¿Qué harían los pecadores en la presencia de Dios?

IV. Por mucho que disfrutemos del cielo aquí, hay mucho más reservado por encima de lo que finalmente obtendrán.

1. El pueblo de Dios tiene mucha felicidad o cielo, que comenzó a través de Dios mostrándose bondadosamente a ellos.

2. Pero aún queda mucho más del cielo reservado. Y esto es para apartarlos del mundo actual y para que puedan disfrutar más rápidamente de su bienaventuranza final. Y,

3. Esto es a lo que aspiran, y finalmente lo conseguirán.

V. Hay una temporada fija y apropiada para la satisfacción de los santos.

1. El alma se despierta cuando se libera del cuerpo. No desciende a la tumba con el cuerpo, sino que asciende para contemplar el rostro de Dios. Entonces, con cuánta calma debemos contemplar la muerte.

2. Tanto el alma como el cuerpo despiertan en la resurrección. El cuerpo se siembra en corrupción, pero resucitará en incorrupción. ( D. Wilcox. )

La posición actual del creyente y la anticipación segura

Qué contraste hacen estas palabras con lo que va antes. Los hombres del mundo y Él mismo; su satisfacción y la de él. Este Salmo no debe aplicarse exclusivamente a Cristo. Mucho habla de Él, pero también mucho de nosotros mismos hoy. Nota&mdash

I. El alto logro del verdadero hijo de Dios. Ahora lo entiende; ahora contempla el rostro de Dios en justicia. La justicia de Cristo, no la suya propia, incluso lo mejor de ella. Y contemplamos así el rostro de Dios cuando nos apropiamos de lo que Cristo ha hecho. Si hemos hecho esto, viviremos en santidad, porque estamos bajo la influencia de Cristo.

II. La expectativa interesante. "Estaré satisfecho". ¿Cuánto de ese parecido tengo ahora? Pregúntense eso. El despertar incluye tanto la transformación como la traducción. Santidad y vida eterna en la Resurrección.

III. La solemne seguridad. "Voy a contemplar" - muy audaz: "Estaré satisfecho". “Espero y confío” - parece haber sido expulsado a patadas. "Lo haré" y "lo haré". Ahora, la intimidad con Dios, la intimidad personal con Dios, es lo único que puede garantizar tal seguridad. Independientemente de lo que sepas de doctrina, y cualquiera que sea tu andar con respecto a la moralidad (cuanto más, mejor), te digo, en el nombre del Dios viviente, que no puedes, no debes, no te atreves. -Reclame este "voluntad" y "será" a menos que sepa algo acerca de la intimidad con Dios. Créanme, amados, en lo que les he dicho a menudo: esta es la vitalidad de la religión. ( Joseph Irons. )

La satisfacción del justo

Todo hombre es consciente de deseos que no encuentran aquí ningún objeto adecuado. Aquí nada responde a las plenas aspiraciones del alma. Es, y ha sido, el designio de la providencia enseñar a los hombres con el ejemplo que un mundo finito es incompetente para satisfacer las demandas de una mente inmortal. Nunca puedo esperar estar satisfecho en esta tierra. Aquí el estupor del sueño se apodera de mí. Pero no siempre dormiré. Me despertaré.

Veré el rostro de Dios en justicia. En el futuro, hay dos períodos en los que los justos tendrán dos razones para regocijarse en su Hacedor. El cristiano espera con la más brillante esperanza uno u otro de estos dos períodos. Tan pronto como su alma sea liberada del cuerpo, se elevará como en las alas de un águila hacia un nuevo conocimiento y una nueva dicha. Entonces se abre el ojo del intelecto.

Entonces, el oído mental se vuelve sensible a cada palabra de Dios como un sonido inequívoco. En la muerte entramos en contacto íntimo con Aquel que mantiene a todas las mentes creadas vigilantes en su medida como Él mismo. Cuando el cristiano repite las palabras del texto, a menudo alude a la ruptura de su letargo espiritual y dice que el mundo presente es un sueño, y el mundo brillante al que se dirige es uno de gozo despierto.

Pero a menudo alude a una escena más rica que esta. En algunos aspectos, ve el final de la vida como el final de los problemas, y ve la muerte como un estado de reposo, de sueño en Jesús. Un corazón devoto es una profecía del disfrute supremo. Estamos seguros de una paz santa si tenemos un santo apetito por ella.

1. El justo estará satisfecho con el intelecto divino. De acuerdo con el lenguaje imperfecto de los hombres hablamos del intelecto de su Hacedor. Este es Su poder para percibir toda la verdad, todos los hechos y todas las posibilidades, el Cielo es la morada de las mentes que llevan Su imagen intelectual.

2. El justo estará satisfecho con las sensibilidades divinas. Él estará satisfecho con Dios como el Espíritu, todas cuyas emociones involuntarias son exactamente apropiadas para sus objetos.

3. El justo estará satisfecho con la santidad de Dios. Glorifica su intelecto y sensibilidad con perfecta benevolencia. La rectitud moral es benevolencia. La rectitud moral es belleza moral. El cristiano también espera estar satisfecho de tener una forma como la que adora: de poseer, en la medida en que una criatura puede poseer, la semejanza del Creador. Se dice: “Estaré satisfecho.

”Se despertará de repente. Como el comienzo de esta alegría es repentino, la fecha de la misma es incierta. Y si vamos a estar en esta imagen, entonces debemos someternos alegremente a todas las influencias necesarias para nuestra transformación. ( EA Park, DD )

La triple esperanza del cristiano

I. Para los justos hay una esperanza gloriosa. Este credo concerniente al futuro tiene tres cláusulas: “Despertaré; Seré como Cristo cuando despierte; cuando despierte como Cristo, estaré satisfecho ”. ¡Sencillo y profundo, como los propios propósitos de Dios!

1. "Despertaré". Los ojos cansados ​​se duermen, los pies cansados ​​descansan; pero después de que se cumpla la hermosa ordenanza del sueño de Dios, nos despertaremos descansados, renovados y revitalizados. ¿Qué era lo que David creía que despertaría? ¿Qué fue lo que David creyó que se fue a dormir? Hay más que un poco de oscuridad en este punto. Más de un escritor moderno habla como si el alma estuviera dormida. Que no podemos pensar.

Debemos aplicar el sueño y la vigilia a esa parte de nosotros a la que pertenece. Dormimos el cuerpo; lo ponemos en su estrecha tumba. No sabemos qué puede hacer la alquimia divina por estos cuerpos nuestros.

2. Seré como Cristo cuando despierte. Nuestros cuerpos serán como el cuerpo de Cristo. Los cuerpos de los santos serán cuerpos glorificados, como el cuerpo del Hijo del Hombre. Y me alegro de que vivió un poco después de la resurrección.

3. Estaré satisfecho.

(1) Estaremos satisfechos con nosotros mismos.

(2) Estaremos satisfechos con nuestros hogares.

(3) Estaremos satisfechos con Cristo.

II. La esperanza gloriosa pertenece solo a los justos. La primera cláusula indica a quienes ciertamente disfrutarán de esta bendita esperanza. Aquellos que puedan decir: "En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia". No puedes ver Su rostro en absoluto, si no lo ves de esa manera. La justicia como estado que llamamos santidad. El que por la fe en Jesús tiene la justicia como condición permanente, también por la fe recibirá la gracia del Espíritu Santo, que lo salvará del pecado y de toda inmundicia.

Nunca podremos decir, con tono firme, "estaré satisfecho", hasta que también podamos agregar: "no en mi propia justicia, sino en la justicia que es de Dios en Cristo". Pero eso conducirá al otro inevitablemente. ( John Bradford. )

El hombre de la biblia

Tenemos en las Escrituras una revelación de Dios, pero también tenemos una revelación del hombre. Esta revelación del hombre, esto que llamamos el elemento humano mezclado con lo Divino en la Biblia, es lo que hace que vuelva a nuestros sentimientos, nuestra conciencia, nuestro pecho, de una manera que una simple revelación del pensamiento Divino por sí misma podría. nunca lo he hecho. Tenemos mucho que agradecer porque Dios nos ha dado la revelación de sí mismo a través de los hombres. En este Libro de los Salmos son los hombres los que nos hablan bajo la influencia del Espíritu. Mire este Salmo como representando para nosotros al hombre de la Biblia.

1. Este hombre tiene conciencia de una vida religiosa y divina en Él. Es una conciencia espiritual humilde, agradecida, moral, que este hombre, creyendo en Dios, lo ama, tiene comunión con Él y, bajo la influencia de esa fe divina, se aparta del camino del destructor, de las obras y de las obras. la sociedad de los malvados.

2. Esta fe divina, esta conciencia religiosa en el hombre, se desarrolla y se expande hasta culminar en la persuasión de una vida futura y la expectativa de estar con Dios y contemplarlo. Los hombres dicen que no hay nada en los libros de leyes sobre una vida futura. Pero los hebreos tenían una religión antes de tener la ley. Estaba la fe patriarcal, la fe de Abraham y Jacob, y había esperanza en el futuro.

3. Este hombre anticipa un despertar, - que habrá algo como una brusquedad, algo como una brusquedad en la crisis; que de repente se encontrará cara a cara con Dios, en una plenitud de la revelación del rostro divino, y una conformidad a Su imagen. Sus palabras pueden haber sido pronunciadas por David sin que él entendiera claramente lo que había en ellas, pero sintiendo que había una gran idea sugerida por esa condición de su vida divina bajo la cual el Espíritu estaba influyendo en él.

La idea de una vida futura entre el pueblo hebreo se expandió gradualmente hasta que tomó la forma de una resurrección. Nuestro Señor no sacó a la luz la vida y la inmortalidad como algo nuevo; Lo tomó como algo que existía en la mente hebrea, que existía imperfecta e indistintamente, y lo iluminó, lo sacó a relucir en “toda plenitud, plenitud y perfección.

4. Este hombre quedará perfectamente satisfecho. Si Dios ha creado una especie de seres con facultades espirituales y religiosas; entonces la infusión en el espíritu de una participación en la bienaventuranza divina debe ser satisfacción; todas las facultades obsequiadas, todos los deseos satisfechos.

5. El hombre espera todo esto a través de la justicia - “en justicia” - es decir, como resultado y fin de una vida justa, heroica en su lucha contra el mal, grandiosa en su desarrollo de obediencia y deber. Esa es la doctrina de la Biblia de principio a fin. Ésa es, entonces, la idea del hombre de la Biblia; creyendo en Dios, vive cerca de Él y con Él, y tiene una conciencia de vida espiritual y religiosa, que se expande en la anticipación de una vida futura; que toma la forma particular de elevarse desde lo más bajo en un escalón hasta lo más alto, cara a cara con Dios, con algo de brusquedad. Y con eso espera una satisfacción máxima y perfecta, y la espera en el camino de la justicia. Ahora, ¿qué piensas de ese hombre? Somos bastante capaces de formar un juicio moral.

Toma a este hombre, entonces, pésalo, mídelo, juzga, ¿qué clase de hombre es?

1. El pensamiento fundamental de este hombre debe ser aprobado y justificado. Si hay un Dios, ¿puede haber algo más correcto o justificable que el hecho de que un individuo con la capacidad de la religión, el poder de la fe, deba orar, adorar y confiar en Dios, creer en su Paternidad y buscar tener espiritualidad, religión? comunión con él?

2. Luego tome la siguiente idea: que esta fe religiosa se expande en la anticipación de una vida futura. Hay motivos y razones por las que el sentido común diría: "El hombre tiene razón, el hombre es razonable". Pertenece a un sistema en el que lo que llamamos naturaleza no desperdicia nada. La naturaleza es lo más ahorrativo que puedas imaginar. No hay un solo átomo de materia aniquilado. Cambia de forma, toma otra posición, pero está ahí.

¿Se desperdiciarán todas las mentes? ¿Va a ser extravagante solo aquí? La naturaleza nunca engaña. Todos los instintos, todas las facultades, que se encuentran en cualquiera de sus criaturas, siempre hay algo para satisfacerlas. ¿Ha de jugar la naturaleza con las aspiraciones morales del hombre, los instintos espirituales, las incontenibles anticipaciones de las que es capaz?

3. Tome la otra idea. Anticipa una especie de subida repentina y abrupta. Dirás: ¿Cómo se puede justificar eso? ¿No serían más razonables los pasos sucesivos graduales? Pero la religión de la Biblia nos da la idea de una terrible catástrofe que le sucedió a la humanidad. La humanidad se encuentra en una condición antinatural y, por lo tanto, desciende lo sobrenatural. Existe la revelación sobrenatural de un Mediador y la redención, por lo tanto, el proceso cambia por completo.

Parece ser más consistente bajo las nuevas circunstancias que un hombre se despierte y de repente se encuentre en casa con Dios. Y habrá una semejanza, un despertar a Su imagen. Este hombre lo anticipa y estará satisfecho con él. ( Thomas Binney. )

Satisfecho

El salmista tiene en su opinión una mañana indeciblemente deseable y gloriosa. ¿Cómo entender sus palabras de devoción mística, éxtasis y esperanza? Seguramente no de la mañana siguiente en el. La vida del salmista. El cantante no solo espera la liberación de sus dolores y sufrimientos actuales. Esa es la interpretación de Juan Calvino. Sin embargo, es difícil encontrar un significado digno, a menos que pensemos en el sueño de la muerte y la radiante mañana de la eternidad que seguirá.

Puede parecer extraño escuchar una declaración tan definida del futuro eterno en una etapa tan temprana de la revelación. Pero un hombre devoto que está en comunión con Dios, y que conoce los placeres de esa incomparable amistad, llegará de vez en cuando a la conclusión de que la comunión y la amistad están destinadas a sobrevivir al mundo actual. Señalemos algunos de los elementos de esta bienaventuranza, esta satisfacción.

I. Está la bienaventuranza de los sentidos. Podemos creer que hay engrandecimiento, expansión, crecimiento reservado para nuestros sentidos. ¿No tenemos ya indicios de ello? En la vida cristiana en la tierra, estas facultades corporales a veces se avivan y agudizan maravillosamente.

II. Está la bienaventuranza de la mente. Nosotros pensamos; nosotros estudiamos; buscamos la verdad y la encontramos. Una de las mayores glorias de nuestra hombría es que esté tan gobernada por la pasión por el conocimiento y, por tanto, resuelta a crecer en sabiduría. Nuestras mentes, una vez que hemos aprendido a sentarnos a los pies de Jesús, son admitidas a nuevas maravillas y deleites. Somos eruditos en la escuela más bendecida. Crecemos no solo en conocimiento, sino también en santidad, confianza y amor. Pero mucho sigue siendo velado y cubierto incluso del intelecto santificado. En el más allá lo entenderemos. ¡Qué despertar será para nuestro intelecto!

III. Está la bienaventuranza del recuerdo. Un poder tan extraño y tremendo es nuestra memoria. Conserva nuestro pasado, almacena nuestra experiencia y no deja que nada se escape de su tenaz dominio. Y reproduce nuestro pasado, convocándolo todo de nuevo cuando quiere, para azotar como lo hizo a Manasés, para consolarnos y fortalecernos como lo hizo con San Pablo. La memoria nunca puede ser la única portadora de buenas nuevas para el pueblo de Dios en esta vida.

La memoria es una cámara del alma demasiado preciosa para esparcirla y destruirla. Lo que hará que sus palabras sean solamente buenas y confortables en el cielo es que vivirá allí en la presencia perpetua de Cristo.

IV. Está la bienaventuranza de la conciencia. Llevamos con nosotros una facultad que es a la vez un espejo del bien y el mal, y una ley que promulga regiamente el camino por el que debemos ir, y un tribunal que nos condena severa y terriblemente por nuestro desvío del camino recto, y un voz de Dios mismo dentro de nuestro pecho. De hecho, una posesión invaluable y trascendental, pero sumamente problemática para muchos de nosotros.

V. Está la bienaventuranza del corazón. Es el corazón el que ama. Pero, ¿qué corazón ha llegado a su fin y ha llegado a su meta? No hay corazón satisfecho. En la ciudad de Dios todos los corazones están satisfechos. El cielo es el puerto del corazón hecho después del mar agitado y tormentoso. ( A. Smellie, MA )

La semejanza futura del cristiano con Cristo

David, Pablo y Juan esperaban la misma consumación bendita de su felicidad por la eternidad, al ser como su Señor.

I. La esperanza segura de satisfacción en el futuro. La causa de su satisfacción es la semejanza de Dios. Nosotros, a quienes se les da el Nuevo Testamento, sabemos cuál es esa semejanza, porque con ese fin se nos ha dado la historia de Jesucristo. David solo pudo haber tenido una idea vaga e indistinta; pero aun así tuvo un dominio práctico en su mente e influyó en su carácter. El de David era un Dios personal, una persona viva, a quien, como un niño a sus padres, podía correr y refugiarse. Y por lo tanto, como su esperanza aquí era clara y bien definida, también lo era su esperanza en el futuro. Siempre van juntos en esto.

II. El tema de su satisfacción. Satisfecho expresa más que alegría. Es la plenitud del gozo. La idea se contrasta deliberadamente con el estado de las cosas a su alrededor, en el que, en el mejor de los casos, siempre había algo que faltaba. Estará satisfecho. No quedará nada para desear y anhelar, y todo estará comprendido y contenido en ese brillo absorbente de su esperanza, la semejanza de su Señor. Divida esto en algunos de sus detalles.

1. Existen los placeres reales de la vida, que contribuyen a la felicidad del hombre y al bienestar del mundo. Y la vida tiene tantos placeres, y muchos de ellos. Pero hay preocupaciones. No hay porción satisfactoria en nuestros placeres. Hay, y siempre habrá, muchas cosas huecas. No es así cuando nos despertamos a semejanza del Salvador. Habremos alcanzado la semejanza del Salvador, y eso no admite nada más elevado que podamos alcanzar.

2. Mire por un momento el cuerpo. El cuerpo es un instrumento maravilloso. El cuerpo no es algo que deba ser llorado y despreciado, como sabremos muy bien cuando lo tengamos a la semejanza del Salvador.

3. Lo mismo ocurre con la mente o la inteligencia. La mente presenta la misma ausencia de plenitud satisfactoria que presenta su compañero inferior, el cuerpo.

4. Pablo insinúa que es así con lo que incluso ahora es realmente bueno.

5. Mira lo que está más allá de ti. Lo mismo ocurre con la sociedad con la que debes mezclarte.

III. El tiempo especificado. "Cuando despierte". En la mañana de la resurrección. David, bajo todos los cuidados del gobierno, en todas las incomodidades y problemas de su familia y su posición, buscó consuelo en esa brillante esperanza que dora el horizonte del cristiano que espera. ( G. Deans, MA )

Cuando despierto . -

El sueño y su despertar

¡Cómo se muestra nuestra vida, a la mente devota y reflexiva, como poco mejor que una visión de la noche! Piensa en lo que son los sueños en sí mismos, tomándolos en general, y luego piensa en lo que aparece la vida de cualquier devoto, o la vida de cualquier hombre, cuando vuelve a mirar hacia atrás desde la vejez, y no tendrás gran dificultad para responder a esta pregunta. Hay una ausencia de método en los sueños.

Son incongruentes, incoherentes, desconectados, confusos. Nuestros sueños vienen como sombras y se van. En todo esto, la mente devota encuentra semejanza con su propia historia. Muchos pensamientos y sentimientos de un tipo mejor se han estado agitando dentro de nosotros. Pero no hay orden, no hay un enlace de conexión adecuado. Tal vez debería resultarnos difícil poner algo parecido al orden en nuestro estado espiritual y sentimiento actual, por no hablar del pasado.

Hay una falta de una medición correcta del tiempo en los sueños. En un solo momento de sueño puede parecer que vivimos semanas, e incluso meses y años. No hay tiempo real en el sueño. Todo es ilusorio. También tenemos la culpa en nuestros intentos de estimar nuestra vida. La bienaventuranza la disminuye, la tristeza la alarga. El pasado toma su tinte de nuestra condición presente. Las sorpresas son raras en los sueños. Podemos encontrarnos con nuestra propia procesión fúnebre, pero no nos sorprende.

Aquí la semejanza vale para otras cosas. Hay suficientes cosas maravillosas en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean, si tan solo pudiéramos verlo, si tan solo estuviéramos despiertos. Hay en los sueños una falta de distinción y una tendencia a desvanecerse. Vemos y, sin embargo, no vemos. Hay una imagen borrosa de algo. Somos como hombres que intentan atrapar una sombra. Un sentimiento antiguo es una de las cosas más difíciles de recordar, porque dependía de muchas cosas que eran temporales; y algunos pensamientos son como sentimientos.

Pero esta fugacidad e indistinción en nuestra vida se presenta más vívidamente ante nosotros a medida que todas las demás impresiones se desvanecen. La memoria decae o parece decaer. Nos resulta difícil recordar nombres. Quizás también nuestra percepción parezca declinar, debido a la falla del cuerpo. La vida se está escapando; y la vida parece entonces poco mejor que un sueño. Ahora mira el otro lado. Si la vida es como un sueño, la muerte es el despertar de ella.

Algunos refieren el Salmo al despertar del simple sueño. Consideramos que se refieren claramente a la resurrección. Hay una certeza sobre este despertar. La evidencia de la resurrección es fuerte y múltiple. Vea el proporcionado por la literatura cristiana; por observancias religiosas; por el carácter y la vida cristianos. Como la muerte es segura, también lo es el despertar después de la muerte. Si nuestra vida es como un sueño, nuestra muerte será como la luz de la mañana que nos despierta de un sueño.

Considere los atractivos de este despertar. Existe la semejanza Divina que disfrutaremos en él. La muerte no posee ningún poder regenerador; pero, no obstante, existe la promesa de plenitud para el creyente en el mundo más allá de la tumba. Hay plena satisfacción en ese otro mundo. Aquí nunca sacamos esto de nada. Independientemente de cómo planeemos y arreglemos de antemano, siempre nos encontramos con algo que nos trae decepción.

Pero ahí, nunca llega una amarga decepción. En ese buen clima no hay tentador, sin duda, no hay pecado. ¿No debería el pensamiento de esta vida mejor también poner freno a las expectativas indebidas en cuanto al presente? ( J. Jackson Goadby. )

El futuro del creyente

I. El estado al que implícitamente David insinúa que debería ser reducido. "Cuando despierte". ¿De qué? Dormir; pero no el sueño nocturno, sino el sueño de la muerte. Al asimilar la muerte al sueño, David no expresa ninguna ficción. En muchos aspectos difieren; sin embargo, el sueño es un cuadro impresionante de la muerte. David no quiere afirmar que cuando el cuerpo duerme en la muerte, el alma también duerme. El alma no está inactiva en el sueño corporal ordinario.

La muerte del cuerpo no es más la muerte que el sueño del alma, sino simplemente un abandono del fantasma, un paso del alma de una relación que se ve a una relación que no se ve. La analogía de la muerte y el sueño se aplica igualmente a la comodidad de los hombres buenos y malos.

II. El cambio que david afirma que debe sufrir. Dice que debe despertar del sueño de la muerte. No sabía cuándo, pero sí habla de la certeza de su despertar, de la naturaleza de su apariencia y de la reconocibilidad de su personalidad cuando despierta. En el credo de David, el despertar de su cuerpo del sueño de la muerte, su viva reunión con su alma, era un hecho, no una cuestión de duda, sino una cuestión de certeza.

Muchos no pueden suscribir esta doctrina. Pero debido a que está más allá del alcance del poder que es finito, ¿prueba esto que está más allá del alcance de ese poder que es infinito? Considere la naturaleza de su apariencia cuando se despierta. "Con tu semejanza". La semejanza del cuerpo resucitado de Cristo.

III. La felicidad de que David declara que debe participar. "Estaré satisfecho". Con David no era algo problemático, sino algo de lo que estaba seguro. La felicidad de los glorificados consiste en ver y parecerse a Aquel en cuya semejanza despertarán. ( A. Jack, DD )

El despertar del cristiano

En las palabras del texto hay un contraste implícito entre la condición presente y futura del pueblo de Dios, en tres detalles.

1. El estado actual se presenta figurativamente como un estado de sueño. El que despierta debe haber estado dormido. David consideraba esta vida como poco mejor que un sueño inquieto. A veces estamos dispuestos a dudar de que algo sobre nosotros sea real y a sospechar que somos engañados desde el principio por impresiones engañosas. Además, el caminante cristiano es dolorosamente consciente de la deficiencia en esa viva vigilia que es más importante para su progreso espiritual. ¿Cómo, entonces, puede dejar de desear fervientemente el momento de despertar?

2. La naturaleza insatisfactoria de todas las cosas aquí abajo fue otro hecho que presionó en la mente de David. Al decir "estaré satisfecho", es tan bueno como decir "no estoy satisfecho". Qué escasa tarifa para un hombre espiritual debe ser la que incluso un hombre natural encuentra deficiente.

3. Aquí, nuevamente, el salmista se encuentra con uno de esos grandes males, cuya perfecta liberación está reservada a otro estado del ser. Ese mal es la pérdida de la imagen de Dios. Esa pérdida solo se repara parcialmente en cualquier alma renovada. Es la más sentida queja de toda persona piadosa que su parecido con Dios sea tan débil y oscuro. ¿Cuál es el objetivo o la sustancia de la religión? Es conocer, amar, imitar a Dios, como se nos revela en el rostro de Emanuel.

Somos felices religiosamente, en la misma proporción en que el carácter moral de Dios se transfunde a nuestras almas. Esta, entonces, es la plenitud de gozo para un ser inmortal y santificado: seremos "como Él". ( JN Pearson, MA )

El gran despertar

El consuelo de un buen hombre en un momento de gran angustia. Contrasta la condición de sus enemigos y la suya propia. Tuvieron su parte en esta vida. Buscó el suyo en la vida venidera.

I. El despertar. De acuerdo con las ideas comúnmente aceptadas con respecto a nuestro estado ahora y en el más allá, estamos despiertos en esta vida y dormimos al morir. El texto sugiere otro pensamiento, a saber, que en esta vida estamos dormidos, y al morir nos despertamos del sueño. Sin duda, antes de la conversión se puede decir que los hombres estaban dormidos. El pecado actúa como sedante. Pero ese no es el pensamiento aquí. El salmista era un hombre piadoso y, sin embargo, comparando su condición presente con la futura, se consideraba dormido.

Nosotros también hemos sentido que el más conocido y más activo de nuestros poderes está comparativamente inactivo. Y es razonable suponer que hay otras facultades y poderes dentro de nosotros que ahora duermen, de cuya existencia no tenemos conciencia, y para los cuales no tenemos nombre.

II. La vista que él presenciaría. "Veré tu rostro en justicia". La cara de un amigo familiar es bienvenida. La sola vista de él a veces hace bien. El rostro de Dios es invisible en la actualidad. "Ahora vemos a través de un cristal oscuro". ¡Cuán oscuro es el contorno de Su carácter! Muchos llaman a Dios su Padre, quienes se avergonzarían de exhibir las cualidades que le atribuyen. A veces, el rostro de Dios parece desviado o disfrazado. "Nubes y tinieblas lo rodean". La vista del rostro de Dios no deleitará a todos. En algunos despertará el terror; en otros, vergüenza.

III. La satisfacción que brindará la vista. "Estaré satisfecho". El mundano no está satisfecho y no puede estarlo. El cristiano no puede encontrar satisfacción en nada de lo que ofrece el mundo. ( FJ Austin. )

El sueño, el despertar y la transformación

I. La vida del hombre es un sueño. ¿En qué se parece a un sueño?

1. Es irreal. Un sueño es un mero fantasma del cerebro, una ficción aireada; lo que la mente ve y oye es mera apariencia, no sustancia. Así es la vida. Todo hombre camina en vano espectáculo. Vivimos entre sombras, no sustancias.

2. Es desordenado. Los sueños parecen no tener método, ni ley de sucesión; son un revoltijo de incoherencias e incongruencias. Cuán desordenada es nuestra vida, nuestros planes y teorías están en conflicto y cambian.

3. Es fugaz. Podemos soñar un poema, una historia en un minuto o dos; los sueños no toman nota del tiempo. Así ocurre con la vida: cómo flota y fluctúa. Es olvidable. ¡Qué pronto se olvida un sueño! La visión más grandiosa de la noche a menudo se disuelve en el olvido al amanecer. Qué tendencia hay en esta vida a olvidar nuestras mejores impresiones y nuestras más santas resoluciones. En verdad, la vida es un sueño. A menudo somos criaturas de la imaginación, no controladas ni por el juicio ni por la conciencia.

II. La muerte del hombre es un despertar. En ese terrible momento en que el alma abandona el cuerpo, se despierta a las realidades de la existencia. Los mercados, gobiernos, comercios, profesiones, placeres y búsquedas del mundo se desvanecen como una visión sin fundamento de la noche en el momento en que el alma abre sus ojos en la eternidad. El hombre es llevado, no solo a una vida de realidades, sino a un contacto consciente con estas realidades: Ley, Espíritu, Dios. La muerte, en lugar de ser la extinción del ser, es su despertar del sueño.

III. La satisfacción del hombre es la semejanza de Dios. "Entonces estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza". ¿En qué sentido? No en lo que respecta al poder, la sabiduría o la ubicuidad. Pero en el sentido de carácter moral, y la esencia de ese carácter es el amor. "Dios es amor." ¿Dónde está la satisfacción del hombre? Enamorado. "Dios es amor, y el que vive en el amor, permanece en Dios". “Todos nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo la imagen de Dios, somos transformados de gloria en gloria, como por el Espíritu de Cristo. ( Homilista. )

El destino de los buenos

I. La muerte de los buenos es un despertar del sueño. Los mejores hombres apenas se despiertan aquí. El apóstol sintió esto cuando dijo: "Ya es hora de despertar del sueño". Estaba hablando con cristianos.

1. Hay mucho letargo espiritual incluso en los mejores. ¿Dónde está esa actividad ferviente que creemos que es lo correcto para nosotros? - la actividad que tuvo Cristo cuando dijo: "Debo trabajar", etc. etc. "Presiono hacia la marca", etc.

2. Hay muchos sueños espirituales en los mejores. Nuestras visiones de las cosas divinas son a menudo solo visiones incoherentes de un sueño. Al morir el alma se despierta. Es una mañana para él, una mañana brillante, alegre y conmovedora. Entonces, no le tengas miedo a la muerte.

II. En este despertar a la muerte habrá una completa asimilación del alma a Dios. "Cuando despierte, a tu semejanza". ¿Qué semejanza es esta? No una semejanza con Su sabiduría, poder o soberanía, sino una semejanza con Su disposición gobernante: - amor. La semejanza moral con un ser consiste en una semejanza con su disposición dominante. La variedad de objetos materiales y características mentales es la gloria de la creación.

Pero la similitud en la disposición moral es lo que el cielo exige como esencia de virtud y condición de bienaventuranza. Todos pueden amar, y amar es ser como Dios. Al morir, esto en el bien se vuelve perfecto. Nuestras simpatías fluirán entonces enteramente con las suyas; entonces nuestras voluntades irán enteramente dentro del círculo de la Suya.

III. En esta asimilación consistirá la eterna satisfacción de nuestra naturaleza, "estaré satisfecho". No hay satisfacción sin esto.

1. Los poderes espirituales no trabajarán armoniosamente bajo el dominio de ninguna otra disposición.

2. La conciencia desaprobará cualquier otro estado de ánimo.

3. El Grande no bendecirá con Su amistad ningún otro estado de ánimo en Sus criaturas. ( Homilista. )

El despertar del hombre

Por tanto, David esperaba vivir después de la muerte, debería despertar y despertar a la semejanza de Dios.

I. Al morir, el alma del creyente se despierta así. Los restos del pecado son eliminados y no queda nada más que la imagen de Dios.

II. Nuestro estado actual es una especie de escena nocturna. Como sueños y como los caprichos del sueño. Solo lo sólido y valioso que se ha conectado con Dios. Qué cortos son los intervalos de vigilia. Los hombres naturales están completamente dormidos, pero los cristianos no pueden dormir, "como otros". Sin embargo, a menudo están somnolientos e insensibles. Por eso Pablo dice: "Ya es hora de despertarnos". Y al morir despertarán del sueño.

III. Asimismo, el cuerpo se despertará. Porque el cuerpo es parte esencial de la naturaleza humana. Pero está bajo las incapacidades y deshonras de la mortalidad. Por tanto, el estado intermedio es necesariamente imperfecto. Pero se reclamará la compra del Salvador. "Esperamos al Salvador, quien cambiará nuestro cuerpo vil eso", etc. ( William Jay ) .

El despertar final del santo

Entre los hermosos epitafios, de los cuales el mundo está lleno, se pueden mencionar los siguientes: Cerca de Marshfield, la famosa casa de campo de Daniel Webster, hay un pequeño cementerio solitario donde yace enterrado el gran estadista. Junto a él está la tumba de su esposa, y en la lápida está esta inscripción exquisita: "Déjame ir, está amaneciendo". ( T. De Witt Talmage. )

El tiempo de la satisfacción

¿Quién no ha leído mal este versículo al no percibir la puntuación? ¡Cuán a menudo se ha tachado la coma después de "despierto", y así se ha perdido todo el sentido del pasaje! Se ha leído, "Cuando despierte a tu semejanza"; siendo así leído ha sido violado. Observe la puntuación y no es necesario hacer más comentarios. Podríamos darle la vuelta así: "Estaré satisfecho con tu semejanza cuando despierte". El hombre no se despierta con la semejanza; está satisfecho con la semejanza cuando despierta. ( Joseph Parker, DD )

Los dos despertares

(con Salmo 73:20 ): - Ambos Salmos están ocupados con ese acertijo permanente para los dignos del Antiguo Testamento: la buena fortuna de los malos y la mala fortuna de los buenos. El primero habla de las calamidades de David; el segundo, de la perplejidad de Asaf "cuando vio la prosperidad de los impíos". Y como el problema es el mismo, también lo es la solución.

Tanto David como Asaf señalan un período en el que tales perplejidades no se producirán. David piensa en ello con respecto a sí mismo; Asaf, con respecto a los malvados. Y ambos describen ese período futuro como un despertar: David como suyo; Asaf, como el de Dios. Lo que querían decir no está del todo claro. Algunos llevarían las palabras bien dentro de los límites de la vida presente; otros ven en ellos lo que habla de la vida futura que se extiende más allá de la tumba.

Pero en la medida en que David contrasta su despertar con la muerte de "los hombres de este mundo", parecería que señala, aunque vagamente, lo que está "dentro del velo". Y en cuanto a Asaf, el despertar del que habla puede referirse a algún acto de juicio en esta vida. Pero las palabras fuertes en las que el contexto describe este despertar como la “destrucción” y el “fin” de los impíos hablan más bien del final final de la vida.

La doctrina de la vida futura nunca fue clara para Israel como para nosotros. De ahí que haya grandes tratados del Antiguo Testamento donde nunca aparece. Esta misma dificultad sobre “la prosperidad de los impíos” no habría surgido si hubieran sabido lo que hacemos. Pero en estos Salmos vemos a los hombres a quienes Dios les enseña la esperanza más clara que es la única que podría sostenerlos. Con respecto, entonces, al final de la vida como se relata en estos dos Salmos, notamos:

I. Que para todos los hombres el final de la vida es un despertar. Llamamos muerte, sueño, pero usamos la palabra como eufemismo para velar la forma y la deformidad de la cosa fea, muerte. Pero este nombre que damos a la muerte habla de nuestro cansancio de la vida, y de lo bienaventurado que creemos que será estar al fin quietos con las manos juntas y los ojos cerrados. Pero el emblema es solo la mitad de la verdad. Porque, "¡qué sueños pueden venir!" Y nosotros también despertaremos.

El espíritu brotará en una acción de mayor intensidad. A nuestro verdadero yo y a Dios nos despertaremos. Aquí somos como hombres dormidos en una cámara que mira hacia el cielo del este. Mañana tras mañana llega el amanecer, con la tierna gloria de su luz rosada y sus cielos ruborizados, y los ojos pesados ​​están cerrados a todo. Aquí y allá algún durmiente ligero, con los párpados más delgados o la cara vuelta al sol, está medio consciente de un brillo vago y siente la luz, aunque no ve el color del cielo ni las formas de las nubes vaporosas. Tales almas son nuestros santos y profetas, pero la mayoría de nosotros dormimos inconscientes. Pero a todos nos llegará el momento del despertar. ¿Qué será para nosotros?

II. La muerte es para algunos hombres el despertar de Dios. "Cuando despiertes, despreciarás su imagen". La metáfora es común. Dios despierta cuando se levanta para juzgar a una nación. Pero la palabra aquí apunta al futuro. La vida presente es el tiempo de la paciencia de Dios, el campo para la manifestación del amor paciente, no queriendo que ninguno perezca. Aquí y ahora Su juicio, en su mayor parte, duerme.

Pero despertará. "El día del Señor vendrá como ladrón en la noche", y los malvados tendrán que enfrentar "el terror del Señor". Durante sesenta veces sesenta lentos y palpitantes segundos, la mano silenciosa se desliza inadvertida alrededor de la esfera y luego, con un zumbido y un sonido metálico, suena la campana y se acaba otra hora del día secular del mundo. Todos los juicios presentes, épocas de convulsión y ruina, no son sino precursores del día en que Dios despierte.

III. La muerte es la aniquilación del vano espectáculo de la vida mundana. Las cosas aquí son no sustanciales, sombras, y no permanentes.

IV. La muerte es para algunos hombres tal aniquilación para revelar la gran realidad. "Tu semejanza". "Forma", la palabra realmente significa. Por tanto, la "semejanza" significa, no conformidad con el carácter Divino, sino la contemplación de Su automanifestación. Viendo a Dios estaremos satisfechos. ( A. Maclaren, DD )

A tu semejanza .

Felicidad de los santos en el cielo

I. Existe un lugar como el cielo. Algunos imaginan que el cielo es un estado más que un lugar; pero no es fácil concebir esta distinción. La idea de localidad asiste a todas nuestras ideas de objetos creados, ya sean espirituales o corporales. La idea de lugar acompaña a nuestra idea de ángeles. Cualesquiera que sean los cambios que se produzcan en los cuerpos glorificados, deben ser materiales y tener una existencia local.

II. Dios manifiesta su peculiar presencia en el cielo. David esperaba contemplar el rostro de Dios de alguna manera peculiar cuando despertara en el mundo de la luz. De alguna manera inusual, Dios manifiesta Su presencia en el cielo.

III. Cuando los santos lleguen al cielo estarán completamente satisfechos y felices allí. Disfrutarán de toda la felicidad que esperaba David. Si hay felicidad perfecta en cualquier parte del universo, es la que se espera en el cielo, donde está Dios y Cristo, y donde todos los seres santos están reunidos y unidos en sus puntos de vista y afectos. Considere las diversas especies de felicidad en el cielo:

1. Disfrutarán de toda la felicidad que se derive del libre y pleno ejercicio de todos sus poderes y facultades intelectuales.

2. Disfrutarán de los placeres del corazón, así como de los del entendimiento. Estos son los placeres más refinados del alma.

3. Disfrutarán de los placeres del corazón en la más rica variedad.

4. Disfrutarán de los placeres de la sociedad, así como de la devoción.

5. Tendrán un placer inefable de las expresiones del peculiar amor y aprobación de Dios.

6. Lo que llevará la bendición celestial al más alto grado de perfección es el placer de la anticipación: la perspectiva de presentarse ante Dios y contemplar Su rostro en justicia. Todos los redimidos anticiparán gozosamente su felicidad perpetua y su gloria ascendente por toda la eternidad. ( N. Emmons, DD )

La semejanza perfeccionada

El Dr. Lyman Abbott dice: “El artista está de pie en su caballete pintando el retrato de uno que tiene delante; y yo voy y lo miro, frunzo el ceño, me encojo de hombros y digo: 'No es como él; Puedo ver el fantasma de una apariencia mirando a través de los ojos sin brillo y las facciones falsas, pero no es mi amiga. Y el artista dice: '¡Espera! cuando haya terminado el cuadro y le haya puesto el propósito, el alma, entonces juzgue, no antes.

'Así que Cristo se sienta para Su retrato, y Dios me toma como un lienzo, y pinta, y de vez en cuando me vuelvo lo suficientemente tonto como para mirarme a mí mismo y sacudir la cabeza con desesperación, mientras digo:' Eso nunca será un retrato '. ' Luego vuelvo a Su promesa: 'Estarás satisfecho cuando despiertes a Su semejanza', y yo estoy satisfecho de antemano con esta esperanza que Él me da ”.

Capacidad humana para Dios

Hace algún tiempo quedé muy impresionado al escuchar a uno de nuestros misioneros de Ceilán contar la muerte de una pobre mujer cingalesa, una convertida a Cristo, que exclamó con su último aliento: “¡Oh, qué hermoso Dios es!”. Recordarás que esas fueron las últimas palabras de una persona muy diferente, el bondadoso y culto Charles Kingsley, y verás, no lo dudo, en la coincidencia de pensamientos en el momento supremo de la vida entre ese pobre cingaleso. mujer, que durante mucho tiempo había buscado a Dios a la tenue luz de su fe pagana, y ese inglés culto, que había caminado en el amplio mediodía de la verdad con todas las ventanas de su ser abiertas al sol, una parábola de cómo Dios, el Gran Padre de los espíritus, puede llevar desde muy distintos puntos y por caminos muy diversos el corazón ajeno y hambriento del hombre al disfrute de Sí mismo.

En Charles Kingsley y en su hermana cingalesa existía la capacidad para lo mismo, el goce de Dios; y yo creo, y tú crees, que dondequiera que late un corazón humano bajo el gran cielo de Dios, esa capacidad existe. El cristianismo no lo crea necesariamente; Cristo lo encuentra, lo sondea y lo llena. ( R. Wright Hay. )

La semejanza de dios

I. ¿Cuál es la naturaleza de esta semejanza con Dios? Es una semejanza espiritual, una estampación de la imagen divina en el alma, un moldeado del alma que graba de memoria la semejanza divina. La semejanza de la que habla el salmista es la conformidad del alma con Dios. Para ello debemos experimentar un gran cambio. Esa semejanza con Dios de la que participarán los justos consistirá en una semejanza entre las cualidades de sus almas y los atributos de la naturaleza divina. Pero algunos de los atributos divinos son incomunicables. La semejanza consistirá:

1. En conocimiento. Nuestro conocimiento debe ser siempre derivado y dependiente. Los justos pueden parecerse a Dios en la certeza de su conocimiento y en su claridad y distinción. Se puede decir muy correctamente que el conocimiento de los santos glorificados, comparado con lo que ellos poseen, se asemeja al conocimiento Divino en extensión. Sin duda, los poderes del alma se expandirán enormemente.

2. La futura semejanza de los santos con Dios consistirá en la santidad. La imagen moral de Dios es desfigurada y destruida en el hombre apóstata. Pero en Cristo Jesús se restaura la gloria de nuestra naturaleza. La restauración es solo parcial en esta vida actual. Pero todo el cuerpo de los creyentes pronto será perfeccionado en santidad. En la presencia inmediata del Dios bendito, la fe y la esperanza alcanzarán la perfección.

3. Los justos serán como Dios en bienaventuranza. Esto necesariamente resulta de los dos últimos. Y la bienaventuranza será, como la de Dios, eterna.

II. Los sentimientos de los bienaventurados, cuando entran en esta porción. Sentirán que se han cumplido todos sus deseos más ampliados. Satisface al alma piadosa llenando sus capacidades y deseos. Dejemos que los cristianos afligidos aprendan a tener paciencia y encuentren consuelo. ( WJ Armstrong, DD )

La revelación de Dios en el hombre

El hombre es capaz de descubrir, y de hecho ha descubierto, algún conocimiento verdadero de Dios. La mejor respuesta que podemos darle al incrédulo en una revelación objetiva será decir:

1. La religión que aceptas por una autoridad externa no tuvo por origen en el mundo nada más que la conciencia humana que ahora desprecias. Coloque todas las religiones del mundo en su orden cronológico, y encontrará que cada una es la rebelión del pensamiento independiente contra la autoridad de la religión que la precedió.

2. En todo caso, ya no podemos seguir su revelación, porque hemos descubierto un error en ella. Para nuestras mentes, representa a Dios en un aspecto indigno e incluso degradado.

3. Te contamos cómo se determinan en primera instancia nuestras concepciones de Dios, cómo se sustentan y cómo se pueden corregir y mejorar. Miramos al hombre, nos examinamos a nosotros mismos. En relación con los problemas desconcertantes y las analogías en el mundo exterior, sentimos la necesidad de tener fe y paciencia hacia Dios, como la que nuestros hijos tienen que ejercitar con los padres más amorosos. La reverencia por la bondad como bondad es universal en el hombre, difiriendo sólo en grado en la proporción en que diferentes hombres tienen concepciones superiores o inferiores de lo que es la bondad.

El veredicto de la humanidad se ha dictado hace mucho tiempo, que la moralidad, la justicia, el amor, la rectitud, la bondad, llámelo como quiera, es lo mejor y más elevado del hombre, y el hombre más justo, o el hombre más amoroso, es el más noble. De aquí subimos un paso hacia una concepción de los atributos morales de Dios. Dios debe ser, al menos, tan bueno como el más noble de los hombres. No podemos aceptar como Dios a uno cuyos principios morales están por debajo de los de sus propias criaturas finitas.

La humanidad misma es la Biblia en constante expansión en la que se escribe la revelación divina. Toda religión en los días de su juventud fue el resultado inmediato de algún progreso previo en la moral humana. Si quiere una prueba de que el origen real de las creencias religiosas es la reverencia de la bondad humana, no tome el mero credo de la cristiandad, sino la creencia apreciada de su corazón. ¿Por qué los cristianos adoran a Cristo como Dios? Ciertamente, no porque se dijera que era Dios, sino porque creían que era un hombre perfecto.

Primero lo admiraron y lo amaron por su bondad, y luego lo hicieron divino y lo vistieron con todos los esplendores de la realeza celestial en agradecimiento por su amor humano. Entonces, a aquellos que son realmente cristianos y realmente religiosos, venimos en su propio terreno y les decimos: Si es la bondad humana lo que realmente adoran, podemos mostrarles mucho de eso, igual a la de Cristo, y aún mejor. Podemos mostrarte al menos lo mismo libre de algunos de Sus errores personales.

En casi todos los aspectos particulares, las concepciones que tenemos de Dios son más exaltadas y puras que las anteriores. Se alcanzan, como todas las demás concepciones, a saber, mediante el avance gradual de la naturaleza moral e intelectual del hombre. Nuestra fe es más noble que la suya, porque nos hemos dejado enseñar por el progreso moral de nuestro propio tiempo y por los instintos más elevados de nuestra alma.

A nuestros instintos morales y nuestro logro del conocimiento de la bondad debemos agregar nuestras propias aspiraciones profundas y serias, como testigos de lo que Dios realmente es. No hay palabras que expresen tan bien la posesión del alma por la presencia divina y sus aspiraciones más elevadas como las del texto: “En cuanto a mí, contemplaré tu rostro en rectitud; y estaré satisfecho, cuando despierte, a tu semejanza ”. ( Charles Voysey. ).

Salmo 18:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 17:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-17.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Contemplaré, etc. — Con justicia veré tu rostro. El obispo Hare ha observado que el sentido de la última parte de este versículo, según el genio de la poesía hebrea, es el mismo que el de la primera. Por o a través de la justicia, implica la condición sobre la cual él esperaba el regreso de la misericordia de Dios aquí, y la visión eterna de él en el más allá: mientras que los hombres mundanos, con toda la abundancia y prosperidad con que se felicitan en esta vida, serán desterrados para siempre. de la presencia de Dios, y privados de esa visión beatífica. Todas las ideas de este verso son tan magníficas, que el despertarde lo que David habla aquí, no se puede aplicar correctamente a nada más que a su resurrección; especialmente cuando comparamos este versículo con el último del salmo 16. Como la muerte se representa con frecuencia en las Escrituras bajo la noción de sueño; así es la resurrección bajo la del despertar. Ver Juan 11:11 .

Otros, sin embargo, piensan que David aquí se refiere a su acercamiento a la presencia de Dios en el tabernáculo en justicia; y que, mientras los hombres del mundo estaban llenos y satisfechos con las cosas buenas de él, él, cada vez que se despertaba, es decir, cada mañana, y se dirigía a Dios en oración, debía llenarse del gozo del semblante de Dios y estar satisfecho con su semejanza. La siguiente paráfrasis parece expresar bien el significado completo: "Vendré a adorar ante tu arca con un corazón honesto y recto; y entonces confío en que mi aparición de esta manera ante ti en esta vida será una de mis arras. disfrute perfecto de ti en la otra vida; cuando me despierte de la tumba y sea como tú, y por este medio sea tan feliz que no tenga nada más que desear ".

REFLEXIONES.— En este salmo, David: 1. Pide que se escuche su justa causa; y, mientras hablaba con la sencillez de su corazón, esperaba una respuesta de paz del Dios que escudriñaba el corazón. Nota; Cuando nuestra conciencia da testimonio de nuestra sencillez interior, entonces tenemos confianza para acercarnos a Dios.

2. Humildemente demanda la interposición bondadosa de Dios en su favor, para que su rectitud se manifieste, y por los tratos providenciales de Dios pueda aparecer la sentencia de su justicia. Nota; Cuando somos calumniados por los hombres, es un consuelo indescriptible tener el testimonio de nuestra conciencia y la valentía para mirar al Dios omnisciente.

3. Apela a Dios, que lo probó en el horno de la aflicción y lo consoló en los tiempos más oscuros de su angustia; que nada se encontró en él, ninguna astucia permitida, ninguna malicia secreta contra sus enemigos más acérrimos; y Dios sabía que su propósito era tanto apartar sus labios de toda mala palabra como sus manos de toda mala obra. Nota; No sólo debemos abstenernos de actos de violencia contra quienes nos hieren, sino que debemos mantener los labios con freno, para que no se haga una reflexión desagradable sobre ellos.

4. Ora pidiendo apoyo continuo de esta manera santa, consciente de que no está en el hombre que camina dirigir sus pasos; y que, si se deja solo por un momento, sus pies deben resbalar. Nota; (1.) Un sentido profundo de nuestra propia debilidad e insuficiencia es la manera más segura de ser fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza. (2.) Todo cristiano camina por un camino resbaladizo, y muchos esperan que se detenga; necesita, por tanto, velar y orar para no desmayar.

(3.) Los enemigos del pueblo de Dios son rebeldes contra él, y se les tendrá en cuenta en consecuencia. (4) A los ojos de un creyente, la bondad amorosa de Dios parece maravillosa, y no solo en su primera llamada de gracia, cuando lo sacó de su miserable estado de pecado, sino especialmente en sus muchas recuperaciones cuando sus pies estaban sanos. casi desaparecido; y, cuando llegue al cielo, se maravillará aún más de sí mismo y permanecerá toda la eternidad admirando el asombroso amor de Dios.

5. Sintiendo que su ayuda estaba solamente en el Señor, el salmista redobla su oración importuna: Guárdame como a la niña de los ojos; con tanto cuidado como guardamos las túnicas de ese órgano sensible: escóndeme bajo la sombra de tus alas; con tanta ternura como la gallina junta a sus pollos; o con tal seguridad como si estuviera alojado en el propiciatorio bajo las alas de los querubines. Nota; En vano Satanás se enfurece contra aquellos a quienes Dios asegura. Sus enemigos, que lo oprimieron y lo rodearon, se describen en colores vivos, mostrando su sensualidad, orgullo, malicia, destreza y crueldad. Nota; Cuando un cristiano está así acosado, tiene que mirar a su alrededor, y por encima de él, si quiere evitar caer.

Ante su peligro, David clama a Dios; Levántate, oh SEÑOR, defrauda, ​​derribalo; libera mi alma del impío, que es tu espada, el instrumento que Dios usa a menudo para corregir o juzgar; y, sin embargo, los hombres pueden proponerse, sólo pueden moverse y actuar como él les permite: de los hombres que son tu mano; retenido en él, restringido por él, o usado de acuerdo con los propósitos y diseños de Dios. Nota; Si recibimos la crueldad del hombre, pensemos de quién es la mano; y, aunque la acción en él sea mala, justifica a Dios en sus correcciones.

Finalmente, el salmista concluye con su gran esperanza y gozo: no se aferró al mundo ni a sus cosas; una ambición más noble llenó su corazón, incluso ser como el Dios bendito y disfrutarlo. En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; ya sea caminando ahora por los caminos de la voluntad y la adoración de Dios, y disfrutando así del sentido presente de su favor y amor; o como esperando la aparición de Dios en el gran día en que debería ser exculpado de las acusaciones que se le imputan; o más bien insinuando la manera en que esperaba ver el rostro de Dios con consuelo; Estaré satisfecho con esto, y nada menos que esto, cuando despierte a tu semejanza,cuando, en y después del glorioso día de la resurrección, seré eternamente perfeccionado en santidad, y seré feliz en la visión constante y el fruto eterno de tu bendito Ser. ¡Oh, que tales sean nuestros sentimientos, tales nuestros deseos, tales nuestras oraciones!

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 17:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-17.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 17:1

LAS investigaciones sobre la autoría y la fecha arrojan los habituales resultados contradictorios. Davídico, digamos una escuela; indudablemente post-exilio, digamos otro, sin aventurarnos en una definición más cercana; a finales del período persa, dice Cheyne. Quizás podamos contentarnos con el modesto juicio de Baethgen en su último libro (" Handcommentar ", 1892, p. 45): "La fecha de composición no puede decidirse por indicaciones internas.

"El trasfondo es el familiar de enemigos sin causa en torno a un sufriente inocente, que se arroja en los brazos de Dios por seguridad, y en oración entra en paz y esperanza. Es, sin duda, un representante de la Ecclesia pressa ; pero lo es tan sólo porque su grito es intensamente personal La experiencia de uno es el tipo de todos, y la prerrogativa de un poeta es expresar sus emociones más completamente individuales en palabras que se ajusten al corazón universal.

El salmo se llama "oración", un título que se le da sólo a otros cuatro salmos, ninguno de los cuales está en el primer libro. Tiene tres movimientos, marcados por la repetición del nombre de Dios, que no aparece en ningún otro lugar, salvo en el dudoso Salmo 17:14 . Estos tres son Salmo 17:1 , en el que el grito de auxilio se basa en una fuerte profesión de inocencia; Salmo 17:6 , en el que se basa en una vívida descripción de los enemigos; y Salmo 17:13 , en el que se eleva al aire puro de la devoción mística, y desde allí mira hacia la prosperidad pasajera del enemigo y hacia arriba, en un arrebato de esperanza, al rostro de Dios.

La petición propiamente dicha, en Salmo 17:1 , y su fundamento, están fuertemente marcadas por la inocencia consciente y, por lo tanto, suenan extrañas a nuestros oídos, entrenados como lo hemos sido por el Nuevo Testamento para una comprensión más profunda del pecado. Dios para "oír justicia" , es decir , su justa causa. Aboga por la buena fe de su oración, cuyo fervor está marcado por su designación como "mi grito", la nota aguda suele ser la expresión de alegría, pero aquí de dolorosa necesidad y fuerte deseo.

Audazmente pide su "sentencia de Tu rostro", y el fundamento de esa petición es que "Tus ojos contemplan correctamente". Entonces, ¿no hubo bajeza interior que debería haber atenuado tal confianza? ¿No era esta oración muy parecida a la del fariseo en la parábola de Cristo? La respuesta se encuentra en parte en las consideraciones de que la inocencia profesada es especialmente con respecto a las ocasiones de la angustia actual del salmista, y que la absolución por liberación que pide es el testimonio de Dios de que en cuanto a estos fue calumniado y claro.

Pero, además, las fuertes profesiones de limpieza del corazón y obediencia exterior que siguen no son tanto negaciones de ningún pecado como declaraciones de devoción sincera y sumisión honesta de vida a la ley de Dios. Son "la respuesta de una buena conciencia hacia Dios", expresada, en efecto, más absolutamente de lo que corresponde a la conciencia cristiana, pero teniendo en común la nota con la autocomplacencia farisaica. El tipo moderno de religión que se aparta de tales profesiones y se contenta con confesar siempre los pecados que ha perdido la esperanza de vencer, sería mucho mejor para escuchar al salmista y apuntar un poco más enérgicamente y con esperanza a poder decir , "No sé nada contra mí mismo". No hay peligro en tal dicho, si va acompañado de "Sin embargo, no estoy aquí justificado" y por " ¿Quién puede comprender sus errores? Límpiame de las faltas secretas ".

La deriva general de Salmo 17:3 es clara, pero el significado preciso y la conexión son extremadamente oscuros. Probablemente el texto sea defectuoso. Se ha torcido en todo tipo de formas, se han ignorado los acentos masoréticos, se ha dejado de lado la división de los versos y todavía no se ha propuesto ninguna interpretación de las partes de Salmo 17:3 sea ​​totalmente satisfactoria.

El salmista trata con el corazón, los labios, los pies, es decir, los pensamientos, las palabras y los hechos, y declara la inocencia de todos. Pero las dificultades comienzan cuando miramos más de cerca. La primera pregunta es en cuanto al significado y la conexión de la palabra traducida en AV y RV, "Tengo un propósito". Puede ser una primera persona del singular o un infinitivo usado como sustantivo o incluso sustantivo, lo que significa, en ambos casos, sustancialmente lo mismo, i.

mi. mi pensamiento o mis pensamientos. Está conectado por los acentos con lo que sigue; pero en ese caso, el verbo anterior "encontrar" se deja sin un objeto, y por lo tanto, muchas traducciones adjuntan la palabra a la cláusula anterior, y así obtienen "No hallarás pensamientos [malos] en mí". Esta división de las cláusulas deja las palabras traducidas, por AV y RV, "Mi boca no transgredirá", solas. No hay ningún otro ejemplo del verbo que se sostenga por sí mismo con ese significado, ni "boca" es claramente el sujeto.

Bien puede ser el objeto, y la cláusula sea, "[No] pasará por mi boca". Si ese es el significado, tenemos que considerar la palabra precedente como una definición de qué es lo que debe mantenerse sin pronunciar, y así separarlo del verbo "encontrar", como lo hacen los acentos. El nudo se ha desatado de dos maneras: "Mi [mal] propósito no pasará", etc., o, tomando la palabra como un verbo y considerando la cláusula como hipotética, si pienso mal, no pasará, etc.

Cualquiera de estas versiones tiene la ventaja de conservar el significado reconocido del verbo y evitar el descuido del acento. Se ha objetado que tal interpretación es incompatible con la cláusula anterior, pero el salmista puede estar mirando hacia atrás, sintiendo que su autoconocimiento parcial lo convierte en una declaración audaz, y hasta ahora limitándola, que si se encuentra algún pensamiento maligno en su corazón, está severamente reprimido en silencio.

La oscuridad continúa en Salmo 17:4 . La traducción habitual, "En cuanto a [o, Durante] las obras de los hombres, por la palabra de Tu boca me he guardado", etc., está en contra de los acentos, que hacen que la división principal del verso caiga después de "labios" ; pero no se obtiene un sentido satisfactorio si se sigue la acentuación, a menos que supongamos un verbo implícito, como e.

gramo. , mantente firme o algo parecido, obteniendo así la profesión de firmeza en las palabras de los labios de Dios, frente a las obras voluntarias de los hombres. Pero esto es precario, y probablemente la forma habitual de cortar el nudo descuidando los acentos sea la mejor. En cualquier caso, la confesión de inocencia pasa aquí de los pensamientos y las palabras a los actos. El contraste de la boca cerrada del salmista y los labios de Dios es significativo, aunque no sea intencionado.

Sólo quien calla mucho de lo que se levanta en su corazón puede oír a Dios hablar. "Me mantuve alejado", es un significado muy inusual de la palabra empleada, que generalmente significa vigilar o vigilar, pero aquí parece significar prestar atención para evitar. Posiblemente la preposición de, denotada por una sola letra, haya caído antes de "caminos". Esta evitación negativa precede al andar positivo en los caminos de Dios, ya que la posición del poeta es en medio de hombres malvados.

La bondad tiene que aprender a decirle no a los hombres, si es que alguna vez quiere decirle sí a Dios. El pie tiene que ser arrancado a la fuerza y ​​guardado con cuidado de los caminos inmundos antes de que pueda ser plantado firmemente en "Tus sendas". Al aferrarse a los cursos designados por Dios, se asegura la estabilidad. Por lo tanto, la cláusula final de esta primera parte es más un reconocimiento del feliz resultado de un apego devoto a Dios que una afirmación de firmeza segura en sí mismo. "Mis pies no resbalan", no tanto porque sean fuertes, sino porque el camino es bueno y la palabra y la mano del Guía están listas.

La segunda parte repite la oración pidiendo ayuda, pero la basa en el doble fundamento del carácter y los actos de Dios y de los desesperados apuros del suplicante; y de estos dos, el primero es el primero en la oración, aunque el segundo ha impulsado a la oración. La fe puede ser ayudada a la autoconciencia por la sensación de peligro, pero cuando se despierta, primero toma la mano de Dios y luego se enfrenta a sus enemigos. En esta parte del salmo son dignas de mención las peticiones, los aspectos del carácter y la obra divina, y el cuadro sombrío de los peligros.

Las peticiones por su número y variedad revelan la presión de los problemas, cada nuevo pinchazo de miedo o dolor obliga a un nuevo grito y cada grito registra un nuevo acto de fe que aprieta su dominio. El "yo" en Salmo 17:6 es enfático, y puede tomarse como si reuniera las declaraciones precedentes del salmista y las presentara humildemente ante Dios como una súplica: "Yo, que así me adhiero a tus caminos, te invoco.

y mi oración es la de la fe, que es segura de respuesta. "Pero esa confianza no hace superflua la petición, sino que la alienta. La seguridad de que" Tú responderás "es el motivo de la oración," Inclina tu oído ". Naturalmente, en ese momento el nombre de Dios brota de los labios del salmista, pero significativamente no es el nombre que se encuentra en las otras dos partes del salmo. Allí se le invoca como "Jehová", aquí como "Dios".

"La variación no es meramente retórica, sino que el nombre que connota poder es apropiado en una oración pidiendo liberación de un peligro tan extremo." Magnifica [o haz maravillosas] tus misericordias "es una petición que contiene de inmediato un atisbo del peligro del salmista, porque un escape del que sólo valdrá una maravilla de poder, y un llamamiento al deleite de Dios al magnificar Su nombre mediante la demostración de Su misericordia.

La oración suena arrogante, como si el peticionario se creyera lo suficientemente importante como para que se obtuvieran milagros; pero en realidad es muy humilde, porque la mismísima maravilla de la misericordia suplicada es que se ejerza por tal persona. Dios gana honor al salvar a un pobre que clama a Él; y es con una profunda percepción del corazón de Dios que este hombre se presenta como ofreciendo una ocasión, en la que Dios debe deleitarse, para destellar la gloria de Su amoroso poder ante ojos apagados.

Las peticiones crecen en audacia a medida que avanzan, y culminan en dos que ocurren en una contigüidad similar en el gran Cantar de Moisés en Deuteronomio 32:1 : "Guárdame como a la pupila de tus ojos". ¡Qué cercanía de unión con Dios implica esa hermosa figura, y qué celosa tutela implora! “A la sombra de tus alas escóndeme.

"¡Qué ternura de acoger la protección que atribuye a Dios, y qué calidez y seguridad pide al hombre! La combinación y el orden de estas dos peticiones puede enseñarnos que, si queremos ser" guardados ", debemos estar ocultos; que si Estas frágiles vidas nuestras deben ser queridas por Dios como la niña de sus ojos, deben pasar acurrucadas cerca de Él. La comunión profunda y secreta con Él es la condición de Su protección de nosotros, como otro salmo, usando el mismo imagen, dice: "El que habita en el lugar secreto del Altísimo, morará bajo la sombra del Todopoderoso".

Los aspectos del carácter divino, que el salmista emplea para conmover el corazón de Dios y animar el suyo, están contenidos primero en el nombre "Dios", y luego en la referencia a su trato habitual con las almas confiadas, en Salmo 17:7 . Desde la antigüedad ha sido su manera de ser el Salvador de los que se refugian en él de sus enemigos, y su diestra los ha protegido.

Ese pasado es una profecía que el salmista capta con fe. Tiene a la vista ejemplos suficientes para garantizar una inducción absolutamente segura. Él conoce la ley de los tratos divinos y está seguro de que cualquier cosa puede suceder en lugar de que fracase. ¿Estaba equivocado al caracterizar así a Dios? Tanto en su experiencia como en la nuestra parece como si lo fuera; pero aquellos que comprenden verdaderamente lo que es la ayuda o la salvación, vivirán gozosamente en la soleada claridad de esta confianza, que no se nublará para ellos, aunque la confianza propia y ajena no sea respondida por lo que el sentido llama liberación.

El ojo que mira fijamente a Dios puede mirar con calma los peligros. Sin falta de fe, los pensamientos del poeta se vuelven hacia sus enemigos. Los miedos que se han convertido en oraciones ya están vencidos en más de la mitad. El salmista movería a Dios a ayudar, no a sí mismo a la desesperación, contando sus peligros. El enemigo "lo estropea" o lo devasta, la palabra que se usa para los estragos de los invasores. Son "enemigos en el alma" - i.

mi. , mortal, o tal vez "contra [mi] alma" o contra la vida. Son despiadados y orgullosos, cerrando sus corazones, que la prosperidad ha hecho "gordos" o arrogantes, contra la entrada de la compasión, y complaciéndose en gascon alardear de su propio poder y desdeñosos, se burla de su debilidad. Lo llaman a su alrededor, observando sus pasos. El texto tiene un cambio repentino aquí de singular a plural, y de nuevo a singular, leyendo "nuestros pasos" y "Me han rodeado", que el margen hebreo altera a "nosotros".

"La fluctuación entre el singular y el plural es explicada por los defensores de la autoría davídica por una referencia a él y sus seguidores, y por los defensores de la teoría de que el hablante es el Israel personificado al suponer que la máscara cae por un momento , y el "yo", que siempre significa "nosotros", da lugar al colectivo Salmo 17:11 b es ambiguo como consecuencia de la ausencia de un objeto en el segundo verbo.

"Poner los ojos" es mirar fija y ansiosamente; y el propósito de la mirada está en la siguiente cláusula enunciado por un infinitivo con una preposición, no por un participio, como en el AV El verbo es a veces transitivo y a veces intransitivo, pero el primero es el mejor significado aquí, y el objeto omitido es más naturalmente "nosotros" o "yo". El sentido, entonces, será que los enemigos aguardan ansiosamente la oportunidad de derribar al salmista, a fin de abatirlo sobre la tierra.

Algunos comentaristas adoptan el significado intransitivo de "inclinarse". Si eso es adoptado (como lo hacen Hupfeld y otros), la referencia es a "nuestros pasos" en la cláusula anterior, y el sentido del conjunto es que los ojos ansiosos observan estos "postrados al suelo", eso es tropezar . Pero tal interpretación es dura, ya que los pasos siempre están en el suelo. Baethgen ("Handcommentar"), sobre la base de Números 21:22 , el único lugar donde el verbo aparece con la misma preposición que aquí, y que él toma como significado "desviar a campo o viña- i.

mi. , para saquearlos ", traduciría." Dirigen sus ojos para irrumpir en la tierra ", y supone que la referencia es a alguna invasión inminente. Una variación similar en número a la de Salmo 17:11 ocurre en Salmo 17:12 , donde los enemigos se concentran en uno.

Se supone que la alusión es a algún líder conspicuo , por ejemplo , Saulo, pero probablemente el cambio es simplemente una ilustración del descuido en cuanto a tal precisión gramatical característica de la poesía hebrea emocional. La metáfora familiar del león al acecho puede haber sido llevada a la imaginación del poeta por la imagen anterior de la mirada fija del enemigo, como el resplandor de los globos oculares verdes que brillan desde el fondo de una jungla.

La tercera parte ( Salmo 17:13 ) renueva el grito de liberación, y une los puntos de vista de las partes precedentes en orden inverso, describiendo primero a los enemigos y luego al salmista, pero con estas diferencias significativas, los frutos de su comunión con Dios, que ahora los primeros están pintados, no en su fiereza, sino en sus apegos transitorios, apegos y bajos placeres, y que el segundo no se lamenta de su propia impotencia ni construye sobre su propia integridad, sino que alimenta su alma de su confianza de la visión de Dios y la satisfacción que traerá.

Las nubes de humo que rodaban en las partes anteriores se han incendiado y un claro brote de llamas aspira hacia el cielo. El que da a conocer sus necesidades a Dios obtiene por respuesta inmediata "la paz de Dios que sobrepasa el entendimiento", y puede esperar el tiempo de Dios para el descanso. El león agachado todavía está listo para saltar; pero el salmista se esconde detrás de Dios, a quien le pide que se enfrente al bruto y lo haga arrastrarse a sus pies. "Hazlo inclinarse", la misma palabra que se usa para un león cantado en Génesis 49:9 y Números 24:9 .

La traducción de Salmo 17:13 b, "el impío, que es tu espada", introduce un pensamiento irrelevante; y es mejor considerar la espada como el arma de Dios que mata a la bestia salvaje agazapada. La extensión excesiva de Salmo 17:14 y el pleonástico "de los hombres (por) tu mano, oh Señor", sugieren corrupción textual.

El pensamiento se desarrolla con mayor fluidez, aunque no del todo claramente, si se omiten estas palabras. Queda una caracterización penetrante del enemigo en las limitaciones sensuales y los objetivos equivocados de su ser impío, que puede estar saciado de placeres bajos, pero nunca satisfecho, y debe dejarlos todos por fin. Ya no se le teme, sino que se le compadece. Su oración ha aclarado los ojos del salmista y lo ha elevado lo suficiente para ver a sus enemigos como son.

Son "hombres del mundo", que pertenecen, según el conjunto de sus vidas, a un orden transitorio de cosas: una anticipación del lenguaje del Nuevo Testamento sobre "los hijos de este mundo". "Su porción está en [esta] vida", mientras que la del salmista es Dios. Salmo 16:5 Han elegido tener sus cosas buenas durante su vida. Las esperanzas, los deseos, las metas, los gustos, están todos confinados dentro de los estrechos límites del tiempo y el sentido, que no puede haber mayor locura.

A menudo, tal limitación parecerá tener éxito, porque los objetivos bajos se alcanzan fácilmente; y Dios a veces permite que los hombres se llenen de los bienes a los que se aferra su elección pervertida. Pero aun así, la elección es la locura y la miseria, porque el hombre, harto del bien mundano, aún tiene que abandonarlo, aunque no esté dispuesto a soltarse. No puede usar sus bienes; y no es un consuelo para él, enviado desnudo a las tinieblas de la muerte, que su descendencia se deleite en lo que era suyo.

¡Cuán diferentes se ven las condiciones contrastadas del salmista perseguido y sus enemigos cuando la luz de tales pensamientos fluye sobre ellos! La víctima indefensa se eleva por encima de sus perseguidores, porque sus deseos suben a Aquel que permanece y satura con Su bendita plenitud el corazón que aspira a Él. Los terrores se desvanecen; los enemigos son olvidados; todos los demás deseos se absorben en uno, que es tanto una confianza como un deseo.

El salmista no guarda rencor ni está perplejo por la prosperidad de los impíos. Los misterios de los hombres de la tierra mucho del rompecabezas de los que están a una elevación menor; pero no perturban el alma en estas alturas supremas de devoción mística, donde se ve a Dios como el único bien y el corazón hambriento está lleno de Él.

Sin duda, la expectativa final del salmista encarna el único contraste digno de mención: el que existe entre las presentes satisfacciones burdas y parciales de las vidas ligadas a los sentidos y las delicias tranquilas, permanentes y plenas de la comunión con Dios. Pero, ¿limita sus esperanzas a esas "horas de alta comunión con el Dios viviente" como las nuestras, incluso cuando el enemigo nos rodea y la tierra nos sujeta? Posiblemente sea así, pero es difícil encontrar un significado digno para "cuando despierto" a menos que sea del sueño de la muerte.

Posiblemente, también, la alusión a los hombres del mundo como "dejar su sustancia" hace más probable la referencia a una futura visión beatífica. La muerte es para ellos el despojo de su porción elegida; es para aquel cuya porción es Dios la posesión más plena de todo lo que ama y desea. Cheyne (" Orig. Of Psalt. ", Pág. 407) considera el despertar como el despertar del sueño del estado intermedio por "el paso del alma a un cuerpo de resurrección".

"Él es llevado al reconocimiento de la doctrina de la resurrección aquí por su teoría de la fecha tardía del salmo y la influencia del zoroastrismo en él. Pero no es necesario suponer una alusión a la resurrección. Más bien, la confianza del salmista es fruto de su profunda conciencia de la comunión presente, y vemos aquí el proceso mismo por el cual un hombre devoto, en ausencia de una clara revelación del futuro, llegó a una conclusión a la que fue conducido por su experiencia de lo más íntimo. realidad de la amistad con Dios.

La impotencia de la muerte en la relación del alma devota con Dios es un postulado de fe, ya sea formulado como artículo de fe o no. Probablemente el salmista no tenía una concepción clara de una vida futura; pero ciertamente tenía una clara seguridad de ello, porque sentía que la misma "dulzura" de la comunión actual con Dios "daba prueba de que había nacido para la inmortalidad".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 17:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este salmo se denomina "una oración" - "una oración de David". Consiste, sin duda, principalmente en una serie de peticiones (Salmo 17:1, Salmo 17:2, Salmo 17:6, Salmo 17:7, Salmo 17:8, Salmo 17:9, Salmo 17:13, Salmo 17:14); pero también contiene varios versos que no tienen carácter precautorio (Salmo 17:3, Salmo 17:4, Salmo 17:5, Salmo 17:10, Salmo 17:15); y, en general, no se puede decir que esté ocupado con súplicas en mayor medida que muchas de las composiciones que simplemente se denominan "salmos". Probablemente se llamó "oración" porque el propio escritor parecía tener derecho a ello en Salmo 17:1. La autoría de David generalmente está permitida, ya que la composición tiene "las características marcadas del estilo temprano de David" ('Comentario del orador'). La corriente del pensamiento y el lenguaje es vehemente y abrupta; Existe una profunda dependencia de Dios, y al mismo tiempo un calor de indignación contra los enemigos del escritor, que se encuentra con frecuencia en los salmos davídicos, y no muy notable en los demás. También hay una fe sincera en una vida futura (Salmo 17:15), que era una característica marcada del carácter de David, pero no muy común entre sus contemporáneos. El tiempo en la vida de David al que pertenece el salmo es incierto; pero se ha conjeturado, con cierta probabilidad, que se escribió durante el calor de la persecución de Saúl, tal vez cuando el malvado rey persiguió a David en el desierto de Maón ( 1 Samuel 23:26 ) (Entonces Hitzig, Moll y el 'Comentario del orador').

La disposición métrica es algo dudosa. Quizás la mejor división es la del Dr. Kay, quien hace del poema una de cuatro estrofas: el primero de cinco versos (Salmo 17:1); el segundo de cuatro (Salmo 17:6); el tercero de tres (Salmo 17:10); y el cuarto también de tres (Salmo 17:13).

Salmo 17:1

Escucha a la derecha, oh Señor (comp. Salmo 9:4). Aquí y en otros lugares, el salmista asume que el derecho está de su lado y que es perseguido injustamente. A menos que hubiera estado convencido de esto, no podría haber pedido a Dios que lo vindicara. La narrativa en 1 Samuel 18:1 .- 27, justifica plenamente su convicción. Atiende a mi grito (comp. Salmo 4:1; Salmo 5:2; Salmo 61:1). Rinnah, la palabra traducida "llorar" aquí (y en Salmo 61:1) es un término fuerte: significa "gritar", "clamor", casi siempre, aunque no aquí, "un grito de alegría". Escucha mi oración, que no sale de labios fingidos; más bien, fingiendo labios, o labios engañosos, es decir, labios; que hablan falsedad a sabiendas.

Salmo 17:2

Deja que mi oración salga de tu presencia. David no duda, más que Job ( Job 13:18), cuál será la oración. Como la derecha está de su lado (versículo 1), debe estar a su favor. Que tus ojos vean las cosas que son iguales; literalmente, deja que tus ojos contemplen las acciones.

Salmo 17:3

Has demostrado mi corazón (comp. Salmo 26:2; Salmo 66:9; Salmo 95:9; Salmo 139:23). "Probado" significa "probado", "probado", examinado estrictamente, para saber si había alguna maldad en él o no. Me has visitado en la noche. La noche es el momento en que los hombres menos pueden escapar de aquellos que buscan y prueban los pensamientos que la providencia de Dios envía especialmente para "probar el corazón y las riendas" (Salmo 7:9). Me has probado; y no encontrarás nada; más bien, y nada más. El proceso comenzó en el pasado y continuó en el presente. Dios siempre estaba buscando a David y probándolo; pero "no encontró nada", es decir, sin aleación, sin base rectal, sin defectos serios en su carácter; no es que fuera sin pecado, sino que era sincero y sincero: un verdadero adorador de Dios, no un hipócrita. Me propongo que mi boca no transgreda. "Si un hombre no ofende de palabra, lo mismo es un hombre perfecto" ( Santiago 3:2). La resolución de David de "mantener la puerta de sus labios" tendría una influencia castigadora sobre sus pensamientos y actos.

Salmo 17:4

Sobre las obras del hombre; es decir, "con respecto a las acciones de la vida ordinaria", aquí llamadas "las obras de Adán", es decir, del hombre natural. Por la palabra de tus labios me he mantenido alejado de los caminos del destructor. Al prestar atención a su Ley y seguirla (ver Salmo 119:11), me he abstenido del pecado y evitado los cursos perversos de los violentos.

Salmo 17:5

Mantén mis pasos en tus caminos, para que mis pasos no resbalen. Entonces De Wette y Rosenmuller; pero los críticos más recientes prefieren considerar las palabras como una afirmación en lugar de una oración, y traducen: "Mis pasos se han aferrado a tus caminos: [por lo tanto] mis pies no se han movido" (Kay, Hengstenberg, Alexander, Cheyne, " Comentario del orador, 'Versión revisada).

Salmo 17:6

Te he llamado, porque me escucharás, oh Dios (comp. Salmo 17:1, Salmo 17:2). Habiendo establecido, como fundamento de su afirmación de ser escuchado de Dios, su propia sinceridad, firmeza y curso virtuoso en la vida (Salmo 17:3), David ahora recurre a su intención original y reanuda su "oración". ". Está seguro de que Dios lo escuchará, ya que su oración se basa en "lo correcto". Inclina tu oído hacia mí y escucha mi discurso (comp. Salmo 71:2; Salmo 88:2, etc.).

Salmo 17:7

Muestra tu maravillosa y amorosa bondad, oh tú, que has salvado con tu diestra a los que confían en ti de los que se levantan contra ellos. No está claro a qué cláusula de la oración pertenece la palabra בִּימִיגָךָ. Su posición parece unirla más a los que resisten a Dios que a los que confían en él. Mira la versión marginal, que tiene, ¡oh tú, que has salvado a los que confían en ti de los que se levantan contra tu mano derecha! Pero la mayoría de los escritores prefieren la representación en el texto de la Versión autorizada.

Salmo 17:8

Mantenme como la niña del ojo (comp. Deuteronomio 32:10, donde se usa el mismo símil). Aquí, sin embargo, la expresión empleada es aún más tierna y más práctica: "Guárdame", dice David, "como la niña, hija del ojo". Escóndeme bajo la sombra de tus alas. Esto también parece ser una reminiscencia de Deuteronomio, donde, después de la mención de la "niña del ojo", el agua continúa, mientras un águila levanta su nido, revolotea sobre sus crías, extiende sus alas en el exterior, las toma, las lleva en sus alas: así que solo el Señor lo guió, y no había ningún dios extraño con él "( Deuteronomio 32:11, Deuteronomio 32:12; comp. más ; Salmo 57:1; Salmo 63:8; Salmo 91:4).

Salmo 17:9

De los malvados que me oprimen; o déjame en la ruina: trátame como los invasores tratan el territorio de un enemigo (ver Isaías 15:1). De mis enemigos mortales, que me rodean; literalmente, mis enemigos en el alma, aquellos que en el corazón y la mente están totalmente en mi contra. Cuando Saúl lo perseguía en las montañas, a menudo David estaba "rodeado" de enemigos ( 1 Samuel 23:14, 1 Samuel 23:15, 1 Samuel 23:26; 1 Samuel 26:20).

Salmo 17:10

Están encerrados en su propia grasa (comp. Deuteronomio 32:15; Job 15:27; Salmo 119:70). La autocomplacencia ha endurecido sus sentimientos y embotado sus almas. Un órgano encerrado en grasa no puede funcionar libremente. Por lo tanto, sus sentimientos no pueden funcionar como la naturaleza pretendía a través de la aspereza y la dureza en la que están, por así decirlo, incrustados. Con la boca hablan con orgullo (comp. Salmo 12:3, Salmo 12:4; Salmo 86:14).

Salmo 17:11

Ahora nos han rodeado en nuestros pasos; más bien, [siguiendo] nuestros pasos, ahora me rodean (comp. Salmo 17:9; y vea 1 Samuel 23:26). Han puesto sus ojos inclinados a la tierra; más bien, han puesto sus ojos, al este [yo] hasta la tierra. El símil del león ya está en la mente del escritor. Mientras el león, antes de hacer su manantial, fija sus ojos atentamente en la presa, no para fascinarla, sino para asegurarse de su distancia, con la intención, cuando salta, de arrojar la presa a la tierra; así es ahora con mis enemigos, que me han puesto los ojos encima. (Entonces, Dr. Kay, el 'Comentario del orador' y la Versión revisada).

Salmo 17:12

Como un león codicioso de su presa; literalmente, su semejanza [es] como un león codicioso de desgarrar (comp. Salmo 7:2; Salmo 10:9; Salmo 57:4). Y como si fuera un león joven (kephir, "un león en la primera explosión de vigor juvenil") que acecha en lugares secretos; más bien agazapado. La actitud del sustituto cuando se está preparando para saltar.

Salmo 17:13

Levántate, oh Señor (comp. Salmo 7:6; Salmo 9:19; Salmo 10:12; Salmo 44:26, etc.). Habiendo descrito el carácter del hombre malvado y señalando su mal desierto (Salmo 17:9), el salmista ahora invoca la venganza de Dios sobre él. "Correcto" requiere igualmente el socorro del piadoso y el castigo del hombre impío. Decepcionarlo, derribarlo; literalmente, acércate a él, inclínalo; es decir, interceptar su manantial e inclinarlo a la tierra (ver Salmo 18:39). Libra mi alma de los impíos. Este será el resultado de la interposición. Cuando los impíos son derribados, los justos son librados de sus manos. Cual es tu espada 4. declaración verdadera (ver Isaías 10:5), pero apenas lo que el escritor pretendía en este lugar, donde considera a los malvados como totalmente opuestos a Dios. Es mejor traducir, con la versión revisada, libra mi alma de los malvados con tu espada.

Salmo 17:14

De los hombres que son tu mano, oh Señor; más bien, de los hombres, por tu mano, como en el margen de la Versión Autorizada, y en el texto de la Versión Revisada. De los hombres del mundo; es decir, hombres que son totalmente mundanos, cuyos puntos de vista, aspiraciones, esperanzas, anhelos, están limitados por esta vida: los "hijos de este mundo", como lo expresó nuestro Señor ( Lucas 16:8). Que tienen su parte en esta vida; es decir, que tienen aquí todo lo que recibirán y todo lo que les interesa recibir. Y de quién vientre llenas tu tesoro escondido; más bien, con tus reservas, las cosas buenas que haces que la tierra produzca. Aquí parece haber alguna alusión a la prosperidad mundana frecuente de los impíos (comp. Job 12:6; Job 21:7; Salmo 73:3). Están llenos de hijos ( Job 21:8, Job 21:11; Job 27:14). Y deje el resto de su sustancia a sus bebés (comp. Salmo 49:10). Sin duda este es a menudo el caso; pero las ganancias obtenidas por los malvados a sus hijos rara vez prosperan (ver Job 27:14).

Salmo 17:15

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; es decir, "En cuanto a mí, no envidio la prosperidad del malvado. Pongo en contra de ella la bendición de la que estoy seguro. Yo en mi justicia contemplaré el rostro de Dios, haré que la luz de su semblante brille sobre mí, y así ser elevado a una condición de felicidad perfecta ". Además, estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza. David ya había hablado de la muerte como un "sueño" (Salmo 13:3). Ahora habla de "despertar". ¿Qué despertar puede ser esto sino un despertar del sueño de la muerte? Cuando él despierta tanto, dice, que estará "satisfecho con la semejanza de Dios". La palabra usada es la misma que la empleada en Números 12:8, de la manifestación de la gloria divina a Moisés — a saber. temunah Por lo tanto, David espera ver, al despertar, una manifestación similar, disfrutará de la "visión beatífica", si no en el sentido cristiano, en todo caso en un sentido verdadero y real, y una que "satisfaga" por completo. él.

HOMILÉTICA

Salmo 17:15

Verdadera satisfacción

"En cuanto a mí ... tu semejanza". "Estaré satisfecho". Esto es algo grandioso y audaz para decir. Implica una de dos cosas: un bajo nivel de satisfacción, una pobre medida de lo que se necesita para satisfacer un alma humana; o de lo contrario una perspectiva más allá de este mundo. Si solo una cuestión de deseos más bajos: "¿Qué debo comer ... beber? ¿Con qué vestirme? ¿Qué salario debo ganar? satisfecho." Pero si se trata de tu alma, vida, ser completo, con todas las capacidades altas, profundas y parcialmente desarrolladas para la felicidad y la bendición, entonces no es en este mundo que la satisfacción es posible. La Tierra podría estar en bancarrota y, sin embargo, dejar tu alma, tu ser inmortal interno, muriendo de hambre ( Mateo 16:26).

I. LA SATISFACCIÓN DESEADA Y ESPERADA: ardientemente deseada y confiadamente esperada. Contemplar el rostro de Dios en justicia; despertar del sueño de la vida, del sueño de la muerte, a la realidad de su presencia, la vista de su gloria revelada. Aquí nos encontramos con una de esas contradicciones aparentes en las Escrituras, que siempre son ricas en significado e instrucción profundos. Por un lado, se declara que ver a Dios es imposible. Él es "el Rey inmortal, invisible" ( 1 Timoteo 1:17; 1 Timoteo 6:16). "Dios es un Espíritu", el Espíritu Infinito; ¿Y cómo puede el espíritu hacerse visible para el sentido? Por otro lado, nuestro Salvador promete que "los puros de corazón verán a Dios". De Moisés se dijo: "La similitud [o 'forma' ', imagen' - la misma palabra que en el texto] del Señor verá" ( Números 12:8). Isaías nos cuenta cómo, en visión, vio al Señor en su trono ( Isaías 6:1). Ezequiel, Daniel y San Juan tuvieron visiones similares. Visiones, es cierto; pero visiones que representaban esa realidad infinitamente gloriosa de la cual el Señor le dijo a Moisés: "No habrá hombre que me vea y viva" ( Éxodo 33:20). La explicación de esta aparente contradicción se encuentra en Juan 1:18. Todas esas gloriosas manifestaciones, así como las ocasiones en que apareció un ángel Divino, como Abraham, Jacob, Joshua, etc. quien se identifica con el Señor, entendemos que han sido manifestaciones del Hijo de Dios, la Palabra eterna, coronada y completada por la Encarnación ( Juan 1:14). Él es "la Imagen del Dios invisible" ( Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). Así, este deseo y expectativa tienen para nosotros como cristianos una claridad y una fuerza que no podrían tener para los más santos de los antiguos creyentes. Incluso en los días de su carne, el Señor podía decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". ¡Cuánto más en su gloria! El Señor Dios y el Cordero son la luz de la ciudad celestial. Esto no excluye otras manifestaciones de Dios como Espíritu para nuestros espíritus; como el de que habla Cristo ( Juan 14:23). Algunos han pensado que hay una facultad muerta en nuestra naturaleza, por la cual deberíamos tener una intuición directa de Dios; sea ​​naturalmente consciente de su presencia, como lo somos nosotros del espacio y el tiempo. Si es así, este sentido muerto o dormido, parcialmente acelerado por la fe, despertará; sabremos, conscientemente, lo que ahora creemos, que "en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Mientras tanto, esto es suficiente para que la fe se apodere, descanse, veremos a Jesús nuestro Señor en su gloria. "Partir" es, para el cristiano, "estar con Cristo"; "Ausente del cuerpo, en casa con el Señor". "Lo veremos tal como es"; "La plenitud de la Deidad corporal" que habita en el templo inmortal de la humanidad glorificada. Y en él veremos al Padre, y llegaremos al Padre. Nuestra comunión será "con el Padre y con su Hijo Jesucristo". La ambición no puede elevarse más que esto. El pensamiento no puede volar más allá de esto. La fe, la esperanza, el amor, no pueden desear más que esto.

"Entonces veré, oiré y sabré todo lo que deseaba o deseaba a continuación".

Los divinos solían llamar a esto "la visión beatífica", q.d. La feliz visión de Dios. Pero tenga en cuenta que cualesquiera que sean las formas de gloria inconcebibles en las que Dios se revela a sus hijos, la verdadera satisfacción está en el conocimiento de Dios mismo ( 1 Corintios 13:12). Cuando miramos a la cara y los ojos de un amigo para leer su alma (pensamiento, sentimiento, yo interior), así el conocimiento de Dios del cual Cristo dice: "Esta es la vida eterna" ( Juan 17:3), Es de su carácter, santidad, verdad, sabiduría, amor infinito para con nosotros.

II LA GLORIOSA FULNIDAD Y PERFECCIÓN DE ESTA SATISFACCIÓN.

1. El fin del conflicto entre la fe y la duda. ¡Cuántas almas se han hecho eco del grito de Job ( Job 23:3, Job 23:8)! La vida de fe es una disciplina sana ( Juan 20:29; 1 Pedro 1:8). Pero, ¿quién podría soportar pensar que duraría para siempre?

2. La conciencia de la reconciliación perfecta con Dios. Ninguna sombra de miedo, más que de duda.

3. La experiencia de semejanza completa con nuestro Salvador ( Colosenses 3:10). Este es el punto de 1 Juan 3:2.

4. El descanso perfecto del alma. La esperanza se compara con el "ancla del alma" ( Hebreos 6:19). Pero la nave todavía está arrojada por las oleadas ( Hebreos 4:9).

5. La elevación de nuestro ser y nuestra vida al más alto tono de amor, conocimiento y alegría.

CONCLUSIÓN. Convierta esta expectativa y deseo en una pregunta, una prueba de prueba de corazón. ¿Debería estar satisfecho? ¿Mi deseo más agudo está en sintonía con esta nota? ¿Esto me satisfará? ¿Esto y nada más? La presencia de Cristo, semejanza perfecta con él y comunión eterna con él; contemplar, sin velo, la gloria de Dios en el rostro de Jesús; conocer a Dios? Créalo, no se promete ni es posible otro cielo. Si tu vida no está tendiendo de esta manera, estás dirigiendo mal, malgastándolo.

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 17:1

La apelación del santo de los males de la tierra al Justo en el trono.

El título de nuestra homilía en este salmo es en algunos aspectos similar al del séptimo salmo. Allí, sin embargo, el salmo es un llamamiento al gran vindicador de un acusado injustamente; aquí, es el atractivo de uno acosado por perseguidores para el gran juez de todos. Cuando o por quien sea que se escribieron las palabras de este salmo, puede no ser fácil decirlo. La probabilidad es que sea uno de los de David. £ Si es así, hay una gran cantidad de incidentes en el registro de su carrera mediante los cuales puede ilustrarse y explicarse. Y, de hecho, la forma más segura (quizás la única) de interpretar salmos como este es leerlos a la luz de los Libros de Samuel. De todos modos, sin embargo, es una misericordia infinita que nos hemos preservado, no solo salmos para disfrutar en todo momento (como el vigésimo tercero y el cuadragésimo sexto), sino otros adaptados para momentos especiales. Porque muy a menudo los santos de Dios han sido tan acusados, calumniados, preocupados, acosados ​​y perseguidos, que las palabras de este salmo se han adaptado exactamente a su comodidad. Y en todos esos casos, el pueblo de Dios puede encontrar un dulce descanso al leer las palabras que tenemos ante nosotros; mostrándonos, como lo hacen ellos,

(1) que sin importar cuán grandemente seamos perjudicados en la tierra, hay un Justo a quien podemos hacer nuestra apelación final;

(2) que el que se sienta en el trono no solo es justo, sino que también es uno de "maravillosa bondad amorosa";

(3) para que podamos derramar nuestro corazón ante él, y contarle nuestro caso, todo, exactamente como es; de modo que, aunque de ninguna manera estamos obligados a adoptar como nuestra cada palabra en salmos como este, podemos aprender de ellos a presentar nuestro caso ante Dios tan minuciosa y exactamente como lo hicieron los salmistas, tan variados como son los casos, tan variadas pueden ser las palabras.

I. AQUÍ HAY UN CASO OBSERVABLE ANTES DE DIOS. Hay en él seis características.

1. El escritor es perseguido grave y gravemente. (Salmo 17:9.) Se ha dicho bien, "¿Dónde habrían estado los salmos de David, si no hubiera sido perseguido?" £ Las experiencias por las que pasó pueden estudiarse en los registros a los que nos hemos referido anteriormente. De hecho, uno de nuestros expositores más hábiles le dijo al escritor que su propio estudio de los Libros de Samuel había arrojado inundaciones de luz sobre los Salmos, había aclarado muchas frases que antes eran ininteligibles, y había demostrado la razón de muchos otros que Parecía injustificable. Y dado que David era el poeta del santuario, podría y de hecho puso estas duras experiencias de su vida en palabras que deberían ser útiles para el santo atribulado y maltratado en todo momento futuro. (Para el significado exacto de las expresiones detalladas, vea la Exposición. £) Deje que los creyentes sigan a David aquí, y cualesquiera que sean sus preocupaciones y preocupaciones, que se lo digan, uno por uno, a su Dios, que nunca los malinterpretará, y , incluso si algunas expresiones de emoción son imprudentes y defectuosas, cubrirán las fallas con el manto de su amor perdonador y cumplirán los deseos de acuerdo con su propia sabiduría perfecta. ¡Oh, el alivio infinito de tener un amigo a quien podamos contarle todo con seguridad!

2. David es consciente de su propia integridad. (Versículos 1 4.) Esto no debe entenderse de ninguna manera como una justicia propia (ver Salmo 143:2). Es bastante consistente con la humillación más profunda ante un Dios santo y escrupuloso, que un hombre recto debe declarar su inocencia de la culpa que los falsos acusadores pueden imponerle. De hecho, deberíamos, mientras penitentes ante nuestro Dios por innumerables pecados cardíacos, poder mirar a nuestros semejantes a la cara con la dignidad de honestidad y pureza conscientes.

3. David sabe que hay un Juez en el Trono, un Juez de justicia perfecta, y Uno que escuchará su clamor (versículo 7). Él conoce a Dios como Aquel que salva a los confiados de sus enemigos con su propia mano omnipotente.

4. De ahí que David haga su llamamiento. (Verso 2.) Nota: Solo uno que esté en paz con Dios, y que esté entre los rectos de corazón, podría hacer un llamamiento como este, —para que la sentencia que salga de la presencia de Dios debe ser un terror para el rebelde , porque esa oración solo podría ser una de condena. Pero las almas en armonía con Dios pueden mirar a Dios con amor como su Redentor, su Goel, su Vindicador; dirán, con Job: "Sé que mi Redentor vive". o con Cromwell: "Sé que Dios está por encima de todos los malos informes; y que a su debido tiempo me vindicará". Sí, pueden pedirle a Dios que haga esto, dejando en sus manos el tiempo y la forma de hacerlo (cf. 1 Juan 3:21, 1 Juan 3:22).

5. Con la apelación, David se une a una súplica ferviente.

(1) Con respecto a sus enemigos. Que Dios surgiría, es decir, se interpondría en el camino de la ayuda providencial; que derribaría a los malvados por sus altas pretensiones y los decepcionaría, es decir, evitarlos, estar de antemano con ellos y frustrar sus malvados planes antes de que intenten llevarlos a cabo.

(2) Con respecto a sí mismo.

(a) Que Dios lo libraría de sus manos.

(b) Que Dios sostendría sus pasos de la manera correcta.

(c) Que Dios lo mantendría

(α) como la niña del ojo (literalmente, "el hombre pequeño", "la hija del ojo") - una figura exquisitamente bella, admirablemente adaptada para ser la base de una dirección a los jóvenes sobre el cuidado de Dios en la estructura del ojo

(β) cuando una gallina recoge a su prole bajo sus alas, otra figura de ternura maravillosa £ (Salmo 36:7; Salmo 57:1; Salmo 61:4; Salmo 91:4; Mateo 23:37). Tampoco deje que pase desapercibido que, por todo esto, David pronunció un "clamor penetrante" (porque así lo significa la palabra en el primer verso).

6. David recuerda que, después de todo, no tiene motivos para envidiar a sus perseguidores; que, después de todo, es mucho mejor conocer a Dios como su Dios, y tenerlo como Refugio, que tener toda la facilidad, comodidad y riqueza que este mundo puede brindar. Y esto nos lleva a notar:

II ESO, DESTACABLE COMO ES EL CASO DEL SALMISTA, PRESENTA A NOSOTROS UN CONTRASTE MÁS COMPLETO. £ (Versículo 14.) ¡Cuánta fuerza hay en la expresión, "En cuanto a mí" (cf. Sal. 4: 1-8: 16)! Nota: En medio de toda la confusión, la lucha y el torbellino de la tierra, cada hombre tiene una individualidad distintiva, que es completamente suya, y nunca se confunde con la de otro ( Gálatas 6:5; Isaías 40:27). Nadie tiene derecho a pensar que está perdido en la multitud ( 2 Timoteo 2:19; Apocalipsis 2:17; Isaías 43:1; Lucas 12:6, Lucas 12:7). Cada uno tiene una relación con Dios completamente suya. Lo malo puede mezclarse con lo bueno, pero nunca se confunden con ellos. Ni un grano de trigo es arrojado por error al fuego, ni una de las cizañas reunidas en el granero. Todo lo que es trascendental en esperanza, carácter, relación, seguridad, destino, se reúne alrededor del individuo. Cada uno tiene un "En cuanto a mí". En el salmo ante nosotros hay indicios de seis puntos de diferencia entre David y sus enemigos; son tan vitales que no toda la angustia que sufre por ellos podría hacerle desear cambiar de lugar con ellos.

1. Tiene razón; Están equivocados. (Verso 1.) Como hemos dicho antes, el escritor de ninguna manera dice ser perfecto, pero sabe que ha elegido el lado de la justicia y está sinceramente ansioso por caminar de acuerdo con él; él camina en su integridad, aunque puede ser consciente de estar muy lejos de su propio ideal. Pero en cuanto a sus enemigos, ¡estar en lo correcto no es asunto de ellos! Su poder es contra el derecho. Nota: ¡Feliz es el hombre que ve el honor infinito en tener razón, por mucho que le cueste!

2. Dios es para él un defensor; para ellos es un juez: para condenarlos y avergonzarlos. Este es el tono básico del salmo. El trono del gran Eterno es para el salmista uno de gracia, misericordia y amor; pero para sus enemigos, parece disparar llamas devoradoras. Nota: Dios nos parecerá según nuestro estado antes que él (ver Salmo 18:25, Salmo 18:26).

3. El salmista se dirige a Dios con confianza confiada; ellos resisten a Dios, en orgulloso desafío. Toda la actitud de los enemigos de David era de orgullosa confianza en sí mismo: "Nuestras lenguas son nuestras: ¿quién es el Señor sobre nosotros?" Por lo tanto:

4. El trono de la justicia, que era la seguridad de David, era el peligro de sus perseguidores. Su alegría era su temor. Los hombres malvados temen a Dios; ¡y es triste reflejar que la culpa de una conciencia inquieta proyecta su propia sombra oscura en la cara del amor infinito!

5. David tenía una porción eterna en su Dios; vivieron solo para esta vida. Los llama (versículo 14) "hombres del mundo" (cf. hebreo original). David podría decir: "Tú eres mi porción, oh Dios"; pero con ellos todo estaba aquí. Cuando partan de allí, dejarán tras de sí todos sus tesoros; pero David iría, al morir, al disfrute de los suyos. Por lo tanto:

6. La perspectiva del salmista estaba llena de alegría; la suya, llena de tristeza. ¡Qué feliz la anticipación en un caso!

(1) Una visión gloriosa. "Contemplaré tu rostro con justicia". Si el escritor pensó en una visión corporal de la forma de Jehová, o en una visión espiritual de la gloria invisible, no podemos decirlo. En cualquier caso, conociendo incluso la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, ¡podemos pronosticar el éxtasis de éxtasis que sentiremos cuando se manifieste, y seremos como él, porque lo veremos tal como es!

(2) Una gloriosa transformación. "Cuando despierto, con tu semejanza", es decir, con poseerlo (de lo contrario, la frase sería una tautología). Como Watts lo dice hermosamente:

"Contemplaré tu rostro feliz, y estaré completo en justicia".

(3) Satisfacción total en el mismo; es decir, tanto con la visión como con la conformación. ¡Si! Habrá una realización completa y completa de la gloria que ahora solo vemos "como a través de un cristal oscuro". Y esto será en el despertar (cf. Salmo 49:14, "Los rectos ... en la mañana"). El estado después de la muerte ha sido visto en tres aspectos.

(a) Como un estado inactivo en el inframundo, del cual no había despertar. Este era el punto de vista pagano.

(b) Como un estado de sueño en el inframundo, pero con la esperanza de un despertar "en la mañana". Esta fue la concepción hebrea.

(c) Para el cristiano, sin embargo, el estado después de la muerte es: "Ausente del cuerpo, en casa con el Señor" ( 2 Corintios 5:8, versión revisada). La gloria, sin embargo, se completará en la resurrección ( Colosenses 3:4, versión revisada). ¡Pero cuán diferente es la perspectiva de los impíos! ( Mateo 7:13, Mateo 7:14; Filipenses 3:19; Lucas 16:22, Lucas 16:23; Lucas 12:21; Lucas 13:28). ¡Bien pueden los predicadores suplicar agonizante a sus oyentes que elijan la vida en lugar de la muerte ( Hebreos 11:25, Hebreos 11:26)! ¡Poco pensarán los piadosos en el dolor pasado cuando dieron su recompensa en el cielo! ¡Pequeño consuelo, la riqueza de la tierra dará a los que extrañan el cielo!

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 17:1

La justicia del trato de Dios.

Es un dicho común que "la almohada es un buen consejero"; Y hay mucha verdad en esto. En la tranquilidad y el retiro de la noche, podemos recoger nuestros pensamientos y comunicarnos con nuestros propios corazones, en cuanto al pasado, el presente y el futuro. Y si hacemos esto en el espíritu del salmista, dándonos cuenta de la presencia de Dios y confiando en él para recibir consejo y guía, estará bien. Si este salmo fue escrito en la noche o no, no podemos decirlo; pero contiene verdades adecuadas para calmar y consolar el alma en la noche de problemas, y que marcan el progreso de la luz desde el amanecer hasta el día perfecto.

I. QUE DIOS ESCUCHARÁ EL DERECHO. Esta fe concuerda con las intuiciones del corazón. Estamos seguros de que Dios debe estar del lado de lo correcto, porque sentimos que solo cuando estamos a favor de lo correcto estamos del lado de Dios. Si somos verdaderos, mucho más debe ser Dios verdadero. Si somos justos, mucho más debe ser Dios justo. Y esta confianza es confirmada por las palabras y los hechos de Dios (Salmo 17:4, Salmo 17:5). Si fuera de otra manera, ¿cómo podríamos confiar en Dios? ¿Y cómo podría Dios gobernar y juzgar al mundo?

II QUE DIOS DEFENDERÁ A LOS FIELES. La justicia perfecta que ningún hombre puede reclamar. Pero en lo que respecta al espíritu y la intención, e incluso en cuanto a la conducta real, algunos pueden alegar integridad. Job podría decir: "He aquí, mi testigo está en el cielo" ( Job 16:19). Samuel podría apelar a Israel en cuanto a su rectitud: "He aquí, aquí estoy, testifique contra mí delante del Señor ... ¿a quién he defraudado o a quién he oprimido?" ( 1 Samuel 12:3). Entonces David llamó a Saúl para dar testimonio de su inocencia. "Además, padre mío, conócete y observa que no hay maldad ni transgresión en mi mano, y no he pecado contra ti" ( 1 Samuel 24:11). Es un gran asunto si podemos acercarnos a Dios con buena conciencia ( 1 Juan 3:21). Pero nuestra integridad, después de todo, no es nada de qué jactarse. Ante los hombres, podemos ser inocentes, pero no ante Dios. Por lo tanto, nuestra confianza debe estar, no en nuestros propios méritos, sino en la misericordia de Dios. La misericordia de Dios brillará al dar protección y liberación (versículos 6-12) a quienes lo aman y esperan en su misericordia. Él será su refugio y defensa contra todos los enemigos. Con tierno cuidado y oración incesante, los mantendrá alejados del mal.

II ESE DIOS DECEPCIONARÁ AL PERSECUTOR, MIENTRAS QUE SATISFACE ABUNDANTEMENTE LOS DESEOS DEL HUMILDE. (Versículos 13-15.) Cuando David fue perseguido por las fuerzas de Saúl, y en apuros en el desierto de Maón, Dios de una manera maravillosa le trajo la liberación ( 1 Samuel 23:25). Entonces podemos esperar que Dios se encuentre con los enemigos de su pueblo, de frente a frente, y los derribe. Hay liberaciones maravillosas forjadas por Dios en nombre de sus hijos ( 2 Pedro 2:9; 2 Tesalonicenses 1:6). Pero Dios hace mucho más que entregar: satisface. El corazón siempre anhela algo de posesión y disfrute inalcanzado. "El hombre nunca lo es, pero siempre debe ser bendecido". Los niños de este mundo tienen sus deseos y, aunque hasta ahora pueden tener éxito, aunque puedan ganar riqueza, y tengan hijos que lleven su nombre y hereden sus posesiones, sin embargo, por todo esto no están satisfechos. Sus bendiciones, a través de su propia perversidad, se convierten en maldiciones. Pero en claro contraste con estos hombres de mentes carnales, es el hombre que ama a Dios y hace justicia. "Estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza" - W.F.

Salmo 17:3

Las visitas de Dios en la noche.

El salmista parece haber sido uno de los hijos de Israel dispersos en el extranjero. Desde medio de un país extraño, mira con melancolía la tierra lejana de su juventud. Intentado y perseguido por los mundanos y profanos, se refugia bajo las alas protectoras de Jehová, el Dios de su padre. Si él no era David, tiene el espíritu de David. Hay presagios y premoniciones de los tiempos del evangelio, en las ideas sobre "el mundo", la "bondad amorosa" y el poder salvador del Señor; y la bendita esperanza de satisfacción en Dios. Este versículo nos lleva a considerar las visitas de Dios en la noche.

I. REFRIGERACIÓN. Las divisiones del tiempo tienen que ver con el hombre ( Génesis 1:5; Salmo 104:20).

"Dios ha puesto trabajo y descanso, como día y noche a los hombres sucesivos, y el rocío oportuno del sueño".

Cuando llega la noche, trae no solo alivio del trabajo, sino que necesita descansar mientras duerme. En esto vemos la misericordia de Dios. Al igual que el sol y la lluvia, el sueño es un regalo común de Dios para los hombres. El sueño también a menudo trae recuperación de la salud. ¡Con qué frecuencia se dice de un ser querido, con una esperanza temblorosa, "Si duerme, lo hará bien" ( Juan 11:12)!

II PROTECCION. Asociamos el día con la seguridad ( Juan 11:9). Por otro lado, la noche es la estación en la que no solo las bestias salvajes, sino también los hombres sin ley, buscan su presa (Salmo cir. 20, 21; Job 24:14; 1 Tesalonicenses 3:7). Puede haber peligros invisibles y desconocidos (Salmo 91:5, Salmo 91:6). Además, hay peligros de los malos pensamientos y las astucias del malvado. Pero pase lo que pase, Dios es nuestra defensa segura. Nos visita con amor y misericordia. Nos vigila con una vigilancia incansable (Salmo 121:3). El ángel del juicio puede estar en el extranjero, pero al amparo de la sangre del pacto estamos a salvo. Aunque Dios debería decir: "Esta noche se te pedirá tu alma", estará enamorada y no ira. Incluso si nos llevan en nuestro sueño, será a la luz y no a la oscuridad. Por lo tanto, podemos decir: "Me acostaré en paz y dormiré; porque tú, Señor, solo haz que viva en un lugar seguro" (Salmo 4:8).

III. INSTRUCCIÓN. Dios tiene acceso a nosotros en todo momento. Nos habla continuamente durante el día, cuando nuestros oídos están abiertos; pero también nos habla, como ve causa, de noche, en sueños y visiones, y cuando mantiene nuestras almas despiertas. De esto tenemos muchos ejemplos en la Biblia, y ¿quién está allí que no haya tenido algún conocimiento de esto en su propia experiencia? Los sueños y las visiones son, en su mayor parte, cosas vanas; pero incluso hay sueños y visiones que se han encontrado como visitas de Dios y puntos de inflexión en la vida. Pero es cuando tenemos horas de insomnio que se producen oportunidades preciosas de comunión en nuestros corazones con Dios. Entonces no solo hay tranquilidad, sino soledad. Estamos solos con Dios, y si reconocemos su presencia y escuchamos su Palabra, tendremos motivos para decir, con agradecimiento: "Me has visitado en la noche". El insomnio, si se prolonga, si se convierte en un hábito, es un mal malvado; pero las horas de insomnio pueden convertirse en grandes ganancias. Tenemos entonces la oportunidad de pensar en silencio, de autoexamen, de conversar con Dios. Quizás el pasado, con sus alegrías y tristezas, se levanta ante nosotros, o nos preocupa el presente o el futuro; pero Dios está siempre cerca, para aconsejarnos y consolarnos. "Él da canciones en la noche" ( Job 35:10). "Al menos una lección práctica puede ser recordada como relacionada con este tema: el deber de almacenar la mente, mientras que todavía somos relativamente jóvenes y fuertes, con lo que, en las horas de insomnio y dolor, nos permitirá levantarnos Dios. Una mente bien almacenada con la Sagrada Escritura, con buenas oraciones e himnos, nunca necesita sentir que se pierden las horas de vigilia de la noche. Podemos hacer más, por la verdadera santificación y paz del alma, que muchos otros en su breve breve terrenal peregrinación "(Canon Liddon) .— WF

Salmo 17:15

Tres despertares.

La Biblia es un libro de contrastes. Aquí tenemos un contraste entre el hombre de Dios y "los hombres del mundo". Podemos resaltar algo de su fuerza y ​​significado al considerar los tres despertares aquí sugeridos.

I. EL DESPERTAR DEL SUEÑO. El salmista dice (Salmo 17:3): "Me has visitado en la noche". El sentido de la presencia de Dios permanece. Cuando se despierta, no es, como el mundano, una vida de placer egoísta, sino una vida de servicio sagrado. Su primer pensamiento no es de sí mismo, sino de Dios. Su mayor alegría es estar en comunión con Dios y hacer su trabajo. Su oración es:

"Guarda mis primeras fuentes de pensamiento y voluntad, y contigo mismo mi espíritu se llena".

II EL DESPERTAR DE LA NOCHE DE PROBLEMAS. La oscuridad es la imagen de la tristeza; Luz, de alegría. "Los hombres del mundo" tienen pocos problemas, pero tienen menos comodidades. Su esperanza está en las cosas que perecen. El hombre piadoso puede ser muy juzgado (Salmo 17:7), pero tiene "un gran consuelo". E incluso si la tristeza se apodera de él, no es más que por un momento, y cuando se despierta, los pensamientos que lo preocuparon desaparecen como las visiones de la noche, y se regocija en el favor de Dios como en la luz. La alegría viene con la mañana.

III. EL DESPERTAR DEL SUEÑO DE LA MUERTE. "Aquí vemos directamente en el corazón de la fe del Antiguo Testamento". En la vida y la muerte, Dios es todo. Así el alma se eleva a la esperanza de la inmortalidad. "Dios no es el Dios de los muertos, sino de los vivos".

1. Este despertar es bueno para todo el ser. El espíritu es primero, pero el cuerpo después.

2. Este despertar abre una visión gloriosa. Habrá muchas y maravillosas vistas, pero el primero y principal de todos será Dios. "Tu cara". Entonces Moisés ( Números 12:8); así creyentes ( 2 Corintios 3:18). Pero aquí de una manera mucho más alta.

3. Este despertar traerá completa satisfacción. Aquí nunca estamos satisfechos. Este despertar a la gloria en primer lugar, y en el sentido más amplio de la palabra, traerá satisfacción. "Tu semejanza". Nada menos lo satisfará. Esta es la esperanza de todas nuestras esperanzas. La alegría de las alegrías. "El resto que queda para el pueblo de Dios". ¡Cuán grandiosa debe ser esa posesión que satisfará al alma, despertada a la vida más elevada y a las aspiraciones más nobles! No solo quedarán satisfechos los redimidos, sino también el Redentor. "Verá el trabajo de su alma y estará satisfecho". Estudie el terrible contraste ( Daniel 12:2; Lucas 16:25; Juan 5:28, Juan 5:29) .— W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 17:1

La oración de los justos.

"En este salmo, un siervo de Dios, consciente de su propia rectitud y rodeado de enemigos, ora para que se lo guarde del mundo malo y de los hombres malvados que lo persiguen, y luego del presente oscuro mira con alegría al brillante. futuro." Los primeros cinco versículos son como el pórtico del templo: la introducción a la oración principal del salmo. El salmista le suplica a Dios:

I. POR LA CAUSA JUSTA. (Salmo 17:1, Salmo 17:2.) Dios es justo, por lo tanto debe estar del lado de la justicia y la justicia. Cuando rezamos para que la libertad prevalezca contra la esclavitud de la mente o el cuerpo, que la justicia triunfe sobre toda injusticia, que la verdad pueda vencer a la falsedad, que el espíritu sea más fuerte que la carne y que la religión pueda vencer toda irreligión, podemos estar seguros que estamos orando de acuerdo con la voluntad de Dios, y podemos esperar que él nos responda.

II ES UN ESPÍRITU JUSTO. La oración es ofrecida por "labios sin engaño", con toda sinceridad, sin ninguna pretensión hipócrita. La veracidad, la rectitud, de su espíritu se declaran aquí como un motivo para que sea escuchado. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". La integridad de la mente es necesaria para toda oración verdadera y exitosa. Él es sincero acerca de la causa justa, y no está fingiendo.

III. EN EL TERRENO DE PERSONAJES JUSTOS. (Salmo 17:3.)

1. Dios lo había sometido a un escrutinio minucioso en la noche. Había sido divinamente probado. 4, En la noche, "cuando los pensamientos buenos y malos surgen con la mayor fuerza, debido a nuestra libertad de la ocupación externa, y cuando el sesgo nativo se descubre sin control. Entonces Dios lo prueba, y no encuentra que sus pensamientos son escoria, pero oro. Esta es una declaración audaz, cuando se pone al lado de otras declaraciones, "Si tú, Señor, marcaras la iniquidad", etc.

2. Mantiene los malos pensamientos en sujeción, incluso cuando surgen. No pasan por su boca, no encuentran expresión, pero se retienen de la expresión. No podemos evitar los malos pensamientos, pero podemos ayudar a que se expresen.

IV. JUGA TAMBIÉN CONDUCTA JUSTA. (Salmo 17:4, Salmo 17:5.) Se ha mantenido alejado de las acciones comunes de los hombres, de los caminos del opresor y destructor. Este es el lado negativo de su conducta; pero es una gran virtud resistir a la masa y correr contra la corriente. Lo positivo es que se había mantenido firme en sus acciones hacia los caminos Divinos, y había sido firme en el curso correcto. Ha sido constante y dirigido por la estrella polar celestial.

Salmo 17:6

Confianza en Dios

Desde el primer verso hasta el quinto, la oración basa su confianza en Dios en cuatro súplicas.

1. Ora por la causa justa.

2. En un espíritu justo.

3. Sobre la base de un carácter justo.

4. Sobre la base de la conducta justa.

Ahora llegamos a otros motivos sobre los cuales insta a Dios a salvarlo.

I. LA COMPASIÓN DE DIOS por AQUELLOS QUE URGENTEMENTE LE LLAMAN. (Salmo 17:6, Salmo 17:7.) Él llama, porque Dios le responde; y ahora él llama a un ejercicio especial de misericordia, porque Dios salva a quienes encuentran su refugio o seguridad en él. Estaba suplicando de acuerdo con la ley de la naturaleza de Dios, y tenía, por lo tanto, una orden divina para su oración: "Si pedimos algo de acuerdo con su voluntad, él nos escucha".

II SU PELIGRO INMINENTE. (Salmo 17:7, Salmo 17:9, Salmo 17:11, Salmo 17:12.) Sus enemigos eran los enemigos de Dios (Salmo 17:7). Lo destruirían (Salmo 17:9). Ellos perseguían sus pasos en todas partes (Salmo 17:11). Reza, por lo tanto, para protegerse como se protege la pupila del ojo, como si no pudiera mantenerse lo suficientemente seguro; y estar escondido bajo la sombra de las alas Divinas, donde ningún peligro podría alcanzarlo ( Deuteronomio 32:10, Deuteronomio 32:11).

III. LA MALDAD DE SUS ADVERSARIOS.

1. Su falta de simpatía y su duro orgullo. (Salmo 17:10.) "Encerrado en grasa" es equivalente a "volverse asqueroso e insensible".

2. Estaban empeñados en la ruina de los demás y de ellos mismos. (Salmo 17:11.)

3. Eran feroces y furiosos en sus esfuerzos perversos. (Salmo 17:12.) Como un león codicioso, como un joven león vigoroso que acecha en su guarida.

IV. Eran hombres que buscaban su porción en esta vida pasajera; MIENTRAS QUE LO BUSCÓ EN DIOS. (Salmo 17:13.)

1. Estaban satisfechos con los tesoros de este mundo. Con hijos y sustancia mundana, y no eran dignos, por lo tanto, para triunfar sobre la causa justa y las personas justas. Líbrame de esos mundanos.

2. Estaba buscando el bien supremo. (Salmo 17:15.) "En justicia, déjame contemplar tu rostro; déjame estar satisfecho, cuando despierte, con tu imagen". Un eco del undécimo verso del salmo anterior, que revela su confianza en una vida futura. "Probablemente haya una alusión a una manifestación de Dios como la que hizo a Moisés ( Números 12:8), donde Dios declara que con Moisés hablará" boca a boca, incluso aparentemente, y no en discursos oscuros , y verá la similitud [más bien, 'forma', la misma palabra que aquí] de Jehová ". - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 17:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-17.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lo haré - no coloco mi porción en tesoros terrenales, sino al contemplar el rostro de Dios, al disfrutar de la presencia y el favor de Dios; que se disfruta en parte en esta vida, pero no completamente. Satisfecho - Se acerca el tiempo en el que estaré abundantemente satisfecho con contemplar tu rostro. Despierta - Cuando me levante de él muerto. Semejanza - Con la imagen de Dios estampada en mi alma glorificada.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 17:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-17.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile