Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 123:3

Be gracious to us, LORD, be gracious to us, For we have had much more than enough of contempt.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Thompson Chain Reference - Mercifulness-Unmercifulness;   Mercy;   Torrey's Topical Textbook - Contempt;   Gentiles;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Agriculture;   Grace;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallel;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Degrees;   Psalms the book of;   Temple;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Great;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 123:3. Have mercy upon us, O Lord — Chastise us no more; we will no more revolt against thee.

We are exceedingly filled with contempt. — We not only suffer grievously from our captivity, but are treated in the most contemptuous manner by our masters.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 123:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-123.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 120-124 To Jerusalem for worship

Each of the fifteen Psalms 120:0 to 134 is entitled ‘A Song of Ascents’ (RSV; NIV). These psalms were apparently sung by worshippers from the country areas as they made the journey up to Jerusalem for the various annual festivals.

Whether or not the psalms were written for this purpose, they have been arranged in a sequence that reflects the feelings of the travellers. They provide expressions of worship for the travellers as they set out from distant regions, travel through the country, come to Jerusalem, and finally join in the temple ceremonies.
The collection opens with a cry from one who lives in a distant region and is bitterly persecuted by his neighbours (120:1-2). Their insults pierce him like sharp arrows and burn him like red-hot coals. He prays that God’s punishment of them will be just as painful (3-4). He is tired of being victimized. He feels as if he lives in a far-off land where he is surrounded by attackers from hostile tribes. He will set out for Jerusalem and seek some peace and refreshment of spirit in God’s house (5-7).
As he journeys through the hill country, the man knows that God who made the hills cares for him (121:1-2). Even when he sleeps by the roadside at night, God, who never sleeps, watches over him (3-4). God protects him from dangers by day and by night (5-6). Surely, God will take him to Jerusalem and bring him safely home again (7-8).
In the excitement of anticipation, the traveller pictures his dream as fulfilled. He recalls a psalm of David and pictures himself at last standing in Jerusalem as David once did (122:1-2). He sees it as a beautiful, well-built city, where the tribes of Israel are united in their worship of God, and where God rules his people through the throne of David (3-5). He prays that God will always preserve the city and prosper its people (6-8). He himself will do all he can for the city’s good (9).
Ungodly people mock the poor traveller, and others who have now joined him, for putting up with such hardships just to attend a religious festival in Jerusalem. The worshippers ask God to give them some relief by silencing those who mock them (123:1-4).
The persecuted travellers once more recall the experience of David and sing one of his psalms that reflects their own experience. As David was persecuted, so are they. Only through God’s grace and power have they been kept from much worse treatment (124:1-3). Their enemies are as violent and destructive as a raging flood (4-5), as cruel as wild animals (6) and as cunning as bird-trappers (7), but the travellers have the great Creator on their side (8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 123:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-123.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Unto thee do I lift up mine eyes, O thou that sittest in the heavens. Behold, as the eyes of servants look unto the hand of their master, As the eyes of a maid to the hand of her mistress; So our eyes look unto Jehovah our God, Until he have mercy upon us. Have mercy upon us, O Jehovah, have mercy upon us; For we are exceedingly filled with contempt. Our soul is exceedingly filled With the scoffing of those that are at ease, And with the contempt of the proud."

Regarding the date and authorship of this psalm, nothing is definitely known. "The only circumstance which throws any light on its origin is the statement in Psalms 123:3-4 that the people of God were exposed to derision and contempt."Albert Barnes' Commentary on the Old Testament, Vol. III, p. 239. Of course, that could have been the case in a number of circumstances in the long history of the chosen people.

We cannot fully agree with Leupold who said of this psalm that, "There is nothing powerful, moving, or sublime that finds expression here. A quiet submissive tone prevails throughout. It is subdued in character; there is no loud complaint, or impetuous plea."H. C. Leupold, p. 878. It is these very qualities which, to us, makes the psalm so attractive. McCaw found in this psalm, "A glad certainty of mercy for the defamed,"New Bible Commentary Revised, p. 531. which he contrasted with the "Sad theme of expectation of God's judgment on the defamers in Psalms 120."Ibid.

"O thou that sittest in the heavens" "It was doubtless this very first verse that led to this psalm's selection for the collection of processional songs. `God is still on his throne,' is the reassuring message for the pilgrims,"Leslie C. Allen, p. 161. making their tiresome and dangerous journey to Jerusalem.

"As the eyes of servants... as the eyes of a maid" The imagery here is drawn from the behavior of ancient slaves, whose conduct is eloquently described by Barnes. In some oriental palaces or `great houses' there were many slaves who customarily stood in silence, intensely prepared to do the bidding of their masters, looking steadily upon the hands of their `lords,' who usually signaled their desires by motions of the hand.Albert Barnes' Commentary on the Old Testament, op. cit., p. 240.

"Until he have mercy upon us" There is a patient waiting upon the will of God here which is very beautiful. It reminds us of what Jesus said, "In your patience ye shall win your souls" (Luke 21:19). There is exhibited here no anxious hurry or any doubt whatever. There is a calm and certain assurance that God, in his own time and manner, will provide the needed relief.

"Have mercy upon us… we are exceedingly filled with contempt" We hardly know what to make of Leupold's comment here that, "The psalmist did not even venture to pray for mercy."H. C. Leupold, p. 880. To us, it appears that the double appeal, "Have mercy upon us; have mercy upon us" has all the elements of effective prayer. It is almost like the prayer of the publican in Luke 18:13, lacking only the confession of sin.

"Contempt" It is significant here that contempt is the only opposition mentioned; but as Kidner noted, "Contempt is cold steel; it goes deeper into the spirit than any other kind of rejection. In the Sermon on the Mount, Christ ranked it even more murderous than anger."Derek Kidner, Vol. II, p. 435. "Whosoever shall say to a brother, `Thou fool,' shall be in danger of the hell of fire" (Matthew 5:22 b).

In the face of the contemptuous scorn and hatred of the unbelieving world around us, Christians can identify with this psalm. "The words here can speak for our contemporaries under persecution and can give us words to pray in unison with them."Ibid.

"The scoffing of those who are at ease… the contempt of the proud" These lines identify the source of the contempt mentioned in the preceding verse. "Those who are at ease," and "the proud" are reference to the world's wealthy and affluent. We appreciate the discerning words of Addis regarding such people.

"The contempt of the proud may have been caused by their own wealth, and by the poverty of the godly. `Poor' and `godly' are almost synonymous. The Hebrew Bible often uses one and the same word for `poor,' `afflicted' and `humble.'"W. E. Addis, p. 393.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 123:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-123.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Have mercy upon us, O Lord, have mercy upon us - The language of earnest pleading, repeating with emphasis the object of the prayer. The supplicants are represented as standing and urging this petition, feeling that help could come only from God; looking only to him; and watching his countenance, as servants do their master’s.

For we are exceedingly filled - The Hebrew word used here means to be saturated; to have the appetite fully satisfied - as applied to one who is hungry or thirsty. Then it comes to mean to be entirely full, and the idea here is, that as much contempt had been thrown upon them as could be; they could experience no more.

With contempt - Contempt has been shown us in every possible way. We are thoroughly despised.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 123:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-123.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.Have mercy upon us, O Jehovah! etc. The Psalmist prosecutes and confirms the preceding doctrine. He had said that the godly, finding themselves utterly broken in spirit and cast down, intently directed their eyes to the hand of God: now he adds that they are filled with reproach. From this we learn that the wicked not only assaulted them by such ways of violence as suggested themselves to their minds, but that by their mockery they as it were trampled under foot the children of God. The repetition of the prayer, Have mercy upon us, which is a sign of vehement and ardent desire, indicates that they were reduced to the last degree of misery. When insult is added to wrongs, there is nothing which inflicts a deeper wound upon well constituted minds. The Prophet therefore complains chiefly of that, as if it were the consummation of all calamities. He says that rich and proud men treated the Church with insolent triumph; for it commonly happens that those who are elevated hi the world, look down with contempt upon the people of God. The lustre of their he. hour and power dazzles their eyes, so that they make no account of God’s spiritual kingdom: yea, the more the wicked prosper and are smiled on by fortune, to the greater extent does their pride swell, and the more violently does it throw off its foam. This passage teaches us, that it is no new thing for the Church to be held in contempt by the children of this world who abound in riches. The epithet proud is justly applied to the same persons who are described as rich; for wealth engenders pride of heart. Farther, as we see that in old time the Church of God was covered with reproaches, and pointed at with the finger of scorn, we ought not to be discouraged if the world despise us, nor should we allow our faith to be shaken by the wicked when they assault us with their scoffs, yea, even defame us with their injurious and insulting language. We must always bear in mind what is here recorded, that the heart not of one man only, or of a few, but of the whole Church, was filled not merely with the violence, cruelty, craft, and other evil doings of the wicked, but also with reproaches and mockery. It is also to be remembered, that all the loftiness and pride existing in the world are here represented as in opposition to the Church, so that she is accounted as nothing better than “the filth of the world and the offscouring of all things,” as the Apostle Paul declares in 1 Corinthians 4:13. When the same thing happens to us at the present day, let us leave the wicked to swell with their pride until they burst; and let it suffice us to know, that we are notwithstanding precious in the sight of God. By the verb cloy, especially as it is emphatically repeated, the Prophet intended to express a long continued oppression, which filled the hearts of the godly with weariness and sorrow. How necessary the lesson taught in this text is in our own day, it requires no lengthened discussion to demonstrate. We see the Church destitute of all worldly protection, and lying under the feet of her enemies, who abound in riches, and are armed with dreadful power. We see the Papists boldly rising up, and with all their might pouring forth their mockeries against us and the whole service of God. On the other hand, there are mingled amongst us, and flying about everywhere, Epicureans, who deride our simplicity. There are also many giants, who overwhelm us with reproaches; and this baseness has lasted from the time that the Gospel began to emerge from the corruption’s of Popery even to the present day. What then remains to be done, but that, finding ourselves environed with darkness on all sides, we seek the light of life in heaven? and that our soul, although it may be filled to satiety with all kinds of reproaches, breathe forth prayers to God for deliverance with the importunity of the famished?

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 123:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-123.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 123:1-4 :

Unto thee lift I up mine eyes, O thou that dwellest in the heavens. Behold, as the eyes of a servant look unto the hand of their masters, and as the eyes of a maiden unto the hand of her mistress; so our eyes wait upon the LORD our God, until that he have mercy upon us. Have mercy upon us, O LORD, have mercy upon us: for we are exceedingly filled with contempt ( Psalms 123:1-3 ).

That is, the people around are just contemptuous towards us.

Our soul is exceedingly filled with the scorning of those that are at ease, and with the contempt of the proud ( Psalms 123:4 ).

So Lord, we're going to lift up our eyes to You who dwell in heaven. Our eyes are going to be fixed on Thee, not upon those around us who are giving us such a hard time.

How important it is when we're going through trials to fix our eyes upon the Lord. So many times we get our eyes upon people and we get in these interpersonal conflicts with people and we're watching to see what he's going to do next. Just waiting. Best to just get your eyes fixed on the Lord. And so he said, "As the servant watches his master's hand."

Now the servant was constantly watching, especially at a dinner or whatever, when the guests were there, the servant the whole time would watch his master's hand. For the master would give certain signals with his hand, expecting the servant to pick up on those signals. It was the duty of the servant if things are getting out of order, if the wine is getting low or something, the master would just give a signal with his hand and the servant knew exactly what he was saying. And thus, the whole time the servant's eyes would be glued upon the master's hands waiting for a signal. Because if the master should signal and the servant is off someplace else and his mind someplace else, and he's not on his toes, then he's really in trouble. Constantly watching.

And the same with the maidservants. Watching the mistress, watching the hand continually, because it was with the hand that they gave their beckons, their signals. Not wanting to speak to the servants or directions were given to them by hand movements. And so, "Even as a servant keeps his eye on his master's hand, Lord, I'm going to keep my eyes glued on You." That's a good policy. Just keep your eyes glued on the Lord. The junk that you don't see is not going to hurt you. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 123:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-123.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 123

The composer of this psalm voiced dependence on the Lord and petitioned Him for grace, since Israel’s enemies ridiculed her for her trust in Yahweh. It is a combination of individual and community lament.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 123:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-123.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Desire for grace 123:3-4

The Israelites needed more grace because their pagan neighbors, who were leading comfortable lives, were ridiculing them for their trust in Yahweh.

It is appropriate to request additional divine enablement to bear the criticism and mocking of unbelievers who ridicule faith in God. However, we should maintain a realistic attitude of dependence on God as we petition Him and wait for Him to grant our request.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 123:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-123.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Have mercy upon us, O Lord, have mercy upon us,.... Merit is not pleaded; for, though servants, they knew they were unprofitable ones: but mercy is asked; whether by the awakened sinner, under first convictions, or by the backsliding professor, for forgiveness of sins, under a sense of them, or as under the correcting: and chastising hand of God for them: and which is repeated, to show the state of their case, which requires mercy, and in haste; and the eagerness of their spirit, and the earnestness of their suit, their prayer being the effectual fervent prayer of a righteous man;

for we are exceedingly filled with contempt; by reason of meanness in outward circumstances, the common lot of God's people; and therefore are reckoned the faith of the world, and the offscouring of all things: and on account of their religion, which wicked men make a jest of; reckon an engine of state, to keep people in awe of the civil magistrate; or a piece of priestcraft, to serve the lucrative views of a set of men; or as mere cant and enthusiasm, and a gloomy melancholy business, which none but fools will give into; and particularly on account of peculiar doctrines embraced, which are branded as novel, irrational, and licentious; and ordinances, which entirely depend on the sovereign will of the institutor of them. For these things, and the like, contempt was plentifully poured upon them; they had enough of it, and too much, so much that they could not bear it; it was become intolerable and loathsome, and the more, as it had been a long time continued on them. So Aben Ezra and Kimchi interpret the word, rendered "exceedingly", of a long time.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 123:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-123.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Grateful Acknowledgments.

A song of degrees.

      1 Unto thee lift I up mine eyes, O thou that dwellest in the heavens.   2 Behold, as the eyes of servants look unto the hand of their masters, and as the eyes of a maiden unto the hand of her mistress; so our eyes wait upon the LORD our God, until that he have mercy upon us.   3 Have mercy upon us, O LORD, have mercy upon us: for we are exceedingly filled with contempt.   4 Our soul is exceedingly filled with the scorning of those that are at ease, and with the contempt of the proud.

      We have here,

      I. The solemn profession which God's people make of faith and hope in God, Psalms 123:1; Psalms 123:2. Observe, 1. The title here given to God: O thou that dwellest in the heavens. Our Lord Jesus has taught us, in prayer, to have an eye to God as our Father in heaven; not that he is confined there, but there especially he manifests his glory, as the King in his court. Heaven is a place of prospect and a place of power; he that dwells there beholds thence all the calamities of his people and thence can send to save them. Sometimes God seems to have forsaken the earth, and the enemies of God's people ask, Where is now your God? But then they can say with comfort, Our God is in the heavens. O thou that sittest in the heavens (so some), sittest as Judge there; for the Lord has prepared his throne in the heavens, and to that throne injured innocency may appeal. 2. The regard here had to God. The psalmist himself lifted up his eyes to him. The eyes of a good man are ever towards the Lord,Psalms 25:15. In every prayer we lift up our soul, the eye of our soul, to God, especially in trouble, which was the case here. The eyes of the people waited on the Lord,Psalms 123:2; Psalms 123:2. We find mercy coming towards a people when the eyes of man, as of all the tribes of Israel, are towards the Lord,Zechariah 9:1. The eyes of the body are heaven-ward. Os homini sublime dedit--To man he gave an erect mien, to teach us which way to direct the eyes of the mind. Our eyes wait on the Lord, the eye of desire and prayer, the begging eye, and the eye of dependence, hope, and expectation, the longing eye. Our eyes must wait upon God as the Lord, and our God, until that he have mercy upon us. We desire mercy from him, we hope he will show us mercy, and we will continue our attendance on him till the mercy come. This is illustrated (Psalms 123:2; Psalms 123:2) by a similitude: Our eyes are to God as the eyes of a servant, and handmaid, to the hand of their master and mistress. The eyes of a servant are, (1.) To his master's directing hand, expecting that he will appoint him his work, and cut it out for him, and show him how he must do it. Lord, what wilt thou have me to do? (2.) To his supplying hand. Servants look to their master, or their mistress, for their portion of meat in due season, Proverbs 31:15. And to God must we look for daily bread, for grace sufficient; from him we must receive it thankfully. (3.) To his assisting hand. If the servant cannot do his work himself, where must he look for help but to his master? And in the strength of the Lord God we must go forth and go on. (4.) To his protecting hand. If the servant meet with opposition in his work, if he be questioned for what he does, if he be wronged and injured, who should bear him out and right him, but his master that set him on work? The people of God, when they are persecuted, may appeal to their Master, We are thine; save us. (5.) To his correcting hand. If the servant has provoked his master to beat him, he does not call for help against his master, but looks at the hand that strikes him, till it shall say, "It is enough; I will not contend for ever." The people of God were now under his rebukes; and whither should they turn but to him that smote them?Isaiah 9:13. To whom should they make supplication but to their Judge? They will not do as Hagar did, who ran away from her mistress when she put some hardships upon her (Genesis 16:6), but they submit themselves to and humble themselves under God's mighty hand. (6.) To his rewarding hand. The servant expects his wages, his well-done, from his master. Hypocrites have their eye to the world's hand; thence they have their reward (Matthew 6:2); but true Christians have their eye to God as their rewarder.

      II. The humble address which God's people present to him in their calamitous condition (Psalms 123:3; Psalms 123:4), wherein, 1. They sue for mercy, not prescribing to God what he shall do for them, nor pleading any merit of their own why he should do it for them, but, Have mercy upon us, O Lord! have mercy upon us. We find little mercy with men; their tender mercies are cruel; there are cruel mockings. But this is our comfort, that with the Lord there is mercy and we need desire no more to relieve us, and make us easy, than the mercy of God. Whatever the troubles of the church are, God's mercy is a sovereign remedy. 2. They set forth their grievances: We are exceedingly filled with contempt. Reproach is the wound, the burden, they complain of. Observe, (1.) Who were reproached: "We, who have our eyes up to thee." Those who are owned of God are often despised and trampled on by the world. Some translate the words which we render, those that are at ease, and the proud, so as to signify the persons that are scorned and contemned. "Our soul is troubled to see how those that are at peace, and the excellent ones, are scorned and despised." The saints are a peaceable people and yet are abused (Psalms 35:20), the excellent ones of the earth and yet undervalued, Lamentations 4:1; Lamentations 4:2. (2.) Who did reproach them. Taking the words as we read them, they were the epicures who lived at ease, carnal sensual people, Job 12:5. The scoffers are such as walk after their own lusts and serve their own bellies, and the proud such as set God himself at defiance and had a high opinion of themselves; they trampled on God's people, thinking they magnified themselves by vilifying them. (3.) To what degree they were reproached: "We are filled, we are surfeited with it. Our soul is exceedingly filled with it." The enemies thought they could never jeer them enough, nor say enough to make them despicable; and they could not but lay it to heart; it was a sword in their bones, Psalms 42:10. Note, [1.] Scorning and contempt have been, and are, and are likely to be, the lot of God's people in this world. Ishmael mocked Isaac, which is called persecuting him; and so it is now, Galatians 4:29. [2.] In reference to the scorn and contempt of men it is matter of comfort that there is mercy with God, mercy to our good names when they are barbarously used. Hear, O our God! for we are despised.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 123:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-123.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 123:3 . Ten piedad de nosotros, oh Señor. No nos castigues más; no nos rebelaremos más contra ti.

Estamos excesivamente llenos de desprecio. No solo sufrimos gravemente por nuestro cautiverio, sino que nuestros amos nos tratan de la manera más despectiva.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 123:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-123.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ten piedad de nosotros, Señor, ten piedad de nosotros - El lenguaje de la súplica sincera, repitiendo con énfasis el objeto de la oración. Los suplicantes están representados de pie e instando a esta petición, sintiendo que la ayuda solo puede venir de Dios; mirando solo a él; y observando su semblante, como los sirvientes hacen lo de su amo.

Porque estamos muy llenos - La palabra hebrea que se usa aquí significa estar saturado; tener el apetito completamente satisfecho, como se aplica a alguien que tiene hambre o sed. Entonces se trata de estar completamente lleno, y la idea aquí es que se les ha arrojado el mayor desprecio posible; no pudieron experimentar más.

Con desprecio - El desprecio nos ha sido mostrado de todas las formas posibles. Somos completamente despreciados.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-123.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

desprecio . la burla. Compárese con Salmo 119:22 , refiriéndose al Rabsaces.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-123.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. ¡Ten piedad de nosotros, oh Jehová! El salmista procesa y confirma la doctrina precedente. Él había dicho que los piadosos, al encontrarse completamente quebrantados de espíritu y abatidos, dirigieron intensamente sus ojos a la mano de Dios: ahora agrega que están llenos de reproche. De esto aprendemos que los malvados no solo los asaltaron con formas de violencia como se les sugirió, sino que por su burla fueron pisoteados bajo los pies de los hijos de Dios. La repetición de la oración, Ten piedad de nosotros, que es un signo de vehemencia y deseo ardiente, indica que se redujeron al último grado de miseria. Cuando se agrega insulto a los males, no hay nada que inflija una herida más profunda en las mentes bien constituidas. Por lo tanto, el Profeta se queja principalmente de eso, como si fuera la consumación de todas las calamidades. Él dice que los hombres ricos y orgullosos trataron a la Iglesia con un triunfo insolente; porque comúnmente sucede que aquellos que son elevados en el mundo, miran con desprecio al pueblo de Dios. El brillo de su él. la hora y el poder deslumbran sus ojos, para que no tengan en cuenta el reino espiritual de Dios: sí, cuanto más prosperan los malvados y la fortuna les sonríe, en mayor medida aumenta su orgullo, y más violentamente arroja espuma. Este pasaje nos enseña que no es algo nuevo que la Iglesia sea despreciada por los niños de este mundo que abundan en riquezas. El epíteto orgulloso se aplica justamente a las mismas personas que se describen como ricas; porque la riqueza engendra orgullo de corazón. Además, como vemos que en los viejos tiempos la Iglesia de Dios estaba cubierta de reproches y señalaba con el dedo del desprecio, no deberíamos desanimarnos si el mundo nos desprecia, ni debemos permitir que nuestra fe se vea sacudida por el malvados cuando nos atacan con sus burlas, sí, incluso nos difaman con su lenguaje hiriente e insultante. Siempre debemos tener en cuenta lo que se registra aquí, que el corazón no solo de un hombre, o de unos pocos, sino de toda la Iglesia, estaba lleno no solo de la violencia, la crueldad, el oficio y otras malas acciones de los malvados. , pero también con reproches y burlas. También debe recordarse que toda la nobleza y el orgullo existentes en el mundo están representados aquí como en oposición a la Iglesia, por lo que no se la considera nada mejor que "la inmundicia del mundo y la deslocalización de todas las cosas". como declara el apóstol Pablo en 1 Corintios 4:13. Cuando nos sucede lo mismo en la actualidad, dejemos que los malvados se hinchen de orgullo hasta que exploten; y que nos baste saber que no obstante somos preciosos a la vista de Dios. Por el verbo cloy, especialmente cuando se repite enfáticamente, el Profeta tenía la intención de expresar una opresión larga y continua, que llenó los corazones de los piadosos con cansancio y tristeza. Cuán necesaria es la lección que se enseña en este texto en nuestros días, no requiere una discusión prolongada para demostrar. Vemos a la Iglesia desposeída de toda protección mundana, y acostada bajo los pies de sus enemigos, que abundan en riquezas y están armados con un poder terrible. Vemos a los papistas levantarse valientemente, y con todas sus fuerzas derramando sus burlas contra nosotros y todo el servicio de Dios. Por otro lado, hay mezclados entre nosotros y volando por todas partes, epicúreos, que se burlan de nuestra simplicidad. También hay muchos gigantes que nos abruman con reproches; y esta bajeza ha durado desde el momento en que el Evangelio comenzó a emerger de la corrupción de Popery hasta el día de hoy. ¿Qué queda entonces por hacer, pero que, al encontrarnos rodeados de oscuridad por todos lados, buscamos la luz de la vida en el cielo? ¿y que nuestra alma, aunque se llene de saciedad con todo tipo de reproches, respire oraciones a Dios por la liberación con la importunidad de los hambrientos?

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-123.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

SIERVOS FIELES DE DIOS

'Así nuestros ojos esperan en el Señor nuestro Dios'.

Salmo 123:2 (Versión del libro de oración)

I. Siempre que vemos a un amo con una familia de siervos, vemos una parábola viviente del Dios Todopoderoso y Su Iglesia; y de sus deberes y comportamiento mutuo podemos obtener mucha buena instrucción con respecto a nuestro propio comportamiento hacia él. (1) San Pablo dice: "Siervos, estad sujetos a vuestros amos según la carne, con temor y temblor"; ¿Y no sabemos que el temor del Señor es el principio de toda sabiduría, y que la descripción misma del temperamento que conviene al Evangelio es tener gracia para servir a Dios con reverencia y temor piadoso? (2) St.

Pablo ordena a los siervos que sean obedientes a sus amos con sencillez de corazón; es decir, que al dedicarse a su trabajo deberían simplemente tener un ojo en el servicio de sus amos, y no más bien en su propia conveniencia y placer; y esto, de nuevo, es precisamente lo que tanto se recomienda en el pueblo cristiano, que deben servir a Dios con sencillez y sinceridad piadosa. (3) El mismo apóstol agrega que lo que hacemos por nuestros amos no debe hacerse con atención a los ojos, como complaciendo a los hombres; es decir, no debemos tener una forma de hacer nuestro trabajo cuando están a la vista y otra cuando están fuera de la vista: y esto, nuevamente, es como el cuidado que tienen todos los cristianos de hacer que su conducta esté de acuerdo con sus oraciones, sus días de semana con sus domingos, su comportamiento ordinario con su servicio directo a su Señor.

(4) Mientras que toda clase de siervos entre los hombres, natural y justamente, miran hacia el momento de recibir su salario, como un asalariado, según el dicho de Job, busca la recompensa por su trabajo, así se nos instruye que miremos la recompensa de nuestra recompensa eterna, sabiendo, como prosigue San Pablo, que "todo lo bueno que haga el hombre, lo recibirá del Señor, sea esclavo o sea libre".

II. Todas las cualidades de un buen servidor se resumen en una palabra: fidelidad; o, como lo describe el salmista en el texto, 'sus ojos esperan la mano de su amo'. Así que el cristiano fiel y obediente, el que tiene verdadero amor y agradecimiento al Padre y Dios de toda su vida, no espera mandatos expresos, sino que hace lo que cree sinceramente que agradará a su Hacedor. Una obediencia tan simple e incansable, sin hacer preguntas, sino cumpliendo deberes, esto es lo que Dios se deleita en honrar.

-Rvdo. J. Keble.

Ilustración

'Con este salmo, Philip Henry estaba acostumbrado a concluir su servicio vespertino del sábado en su propia familia en Broadoak. Luego, sus hijos se arrodillaron a su alrededor y recibieron su bendición. El relato que da su hijo, Matthew Henry, de la casa es una de las imágenes más bellas que tenemos de la época puritana, y podría encajar con la Cámara de la Paz en el Palacio Hermoso descrito por Bunyan. Después de la comida y el agradecimiento, todos los sábados, el cántico habitual de la familia y los invitados era el salmo 123 ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 123:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-123.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

A ti levanto mis ojos, oh tú que moras en los cielos. He aquí, como los ojos del siervo miran la mano de su señor, y como los ojos de la doncella miran la mano de su señora; así nuestros ojos esperan en el SEÑOR nuestro Dios, hasta que él tenga misericordia de nosotros. Ten piedad de nosotros, oh SEÑOR, ten piedad de nosotros, porque estamos muy llenos de desprecio ( Salmo 123:1-3 ).

Es decir, las personas que nos rodean nos desprecian.

Nuestra alma está muy llena del escarnio de los que están cómodos, y del desprecio de los soberbios ( Salmo 123:4 ).

Así que Señor, vamos a levantar nuestros ojos a Ti que moras en los cielos. Nuestros ojos van a estar fijos en Ti, no en aquellos a nuestro alrededor que nos están haciendo pasar un mal rato.
Cuán importante es cuando estamos pasando por pruebas poner nuestros ojos en el Señor. Tantas veces ponemos nuestros ojos en las personas y nos metemos en estos conflictos interpersonales con las personas y estamos observando para ver qué va a hacer a continuación.

Esperando. Lo mejor es que fijes tus ojos en el Señor. Y entonces dijo: "Como el siervo mira la mano de su señor".
Ahora el sirviente miraba constantemente, especialmente en una cena o lo que sea, cuando los invitados estaban allí, el sirviente miraba todo el tiempo la mano de su amo. Porque el amo daría ciertas señales con su mano, esperando que el sirviente captara esas señales. Era el deber del sirviente si las cosas se estaban saliendo de orden, si el vino se estaba acabando o algo así, el amo simplemente hacía una señal con la mano y el sirviente sabía exactamente lo que estaba diciendo.

Y así, todo el tiempo los ojos del sirviente estarían pegados a las manos del amo esperando una señal. Porque si el amo hace una señal y el sirviente está en otro lugar y su mente en otro lugar, y él no está alerta, entonces realmente está en problemas. Observando constantemente.
Y lo mismo con las siervas. Mirando a la señora, mirando la mano continuamente, porque era con la mano que hacían sus llamados, sus señales.

No queriendo hablar con los sirvientes ni se les daban indicaciones con movimientos de manos. Y así, "Así como un siervo mantiene su ojo en la mano de su amo, Señor, voy a mantener mis ojos pegados en Ti". Esa es una buena política. Solo mantén tus ojos pegados en el Señor. La basura que no ves no te va a hacer daño. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-123.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El salmista mira fijamente a Dios y expresa su confianza en él.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-123.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

La serie vuelve entonces ( Salmo 123 ) a sus penas y recursos. La bendición no ha llegado por completo; mas Jehová es mirado en los cielos, mas como el Dios de Israel; el remanente dice "nuestro Dios" ahora. Pero todavía están llenos del desprecio de los que están cómodos y de los orgullosos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-123.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Extremadamente lleno. - O saciado más que suficiente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-123.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 120-134

Los Salmos de Grados

Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.

Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.

Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.

En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .

No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.

Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .

Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.

Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.

El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 123:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-123.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Siguiendo la idea del ascenso del adorador a la ansiada casa de Jehová, tenemos en este cántico una expresión de la firme confianza del alma en Jehová. El alma primero afirma la confianza como una experiencia, luego la respira como una oración y finalmente cuenta las circunstancias que provocan el clamor. Tomando lo último en primer lugar, podemos imaginarnos a este peregrino que ha estado habitando en medio de los impíos partiendo hacia el lugar de culto, y con ese mismo hecho suscitando nuevamente el desprecio desdeñoso de esta gente. Esto aflige su alma, pero se convierte en motivo de oración pidiendo la misericordia de Jehová.

Esta oración, nacida de tal experiencia, se basa en la relación del peregrino con Jehová. A Él, el entronizado, se alzan los ojos. Esta es la reafirmación de la verdad cantada en la canción anterior Salmo 121:1 ). Las figuras de la relación están llenas de belleza. Los ojos miran a Jehová como al Amo de la casa, que manda, guarda y suple todas las necesidades de Sus siervos.

Poner la vida en adoración en una época impía es siempre objeto de desprecio y desprecio. ¿Qué importa? Los ojos de los peregrinos de Jehová se elevan al trono alto, sobre todo el tumulto y la contienda de lenguas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-123.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

tenemos misericordia de nosotros, oh Señor, ten piedad de nosotros ,. El mérito no se suplica; Porque, aunque los sirvientes, sabían que no eran rentables: pero se pregunta misericordia; Ya sea por el pecador despierto, bajo las primeras convicciones, o por el profesor de retroceso, por el perdón de los pecados, bajo un sentido de ellos, o como bajo la corrección: y la mano de Dios de Dios para ellos: y que se repite, para mostrar el estado de su caso, que requiere misericordia, y con prisa; y el entusiasmo de su espíritu, y la seriedad de su traje, su oración es la oración ferviente eficaz de un hombre justo.

porque estamos sumamente llenos de desprecio ; por razonismo en las circunstancias externas, el lote común de la gente de Dios; y, por lo tanto, se considera la fe del mundo, y la escala fuera de todas las cosas: y debido a su religión, que los hombres malvados hacen un brillo de; Calcule un motor de estado, para mantener a las personas en asombro del magistrado civil; o una pieza de prendedrafia, para servir las vistas lucrativas de un conjunto de hombres; o como meros cantos y entusiasmo, y un negocio melancólico sombrío, que ninguno, excepto los tontos, se dará a; y particularmente debido a la cuenta de doctrinas peculiares abrazadas, que son marcadas como novedosas, irracionales y licenciosas; y las ordenanzas, que dependen por completo de la voluntad soberana del Instituto de ellas. Por estas cosas, y similares, el desprecio se derramó abundemente sobre ellos; tenían suficiente de ello, y demasiado, tanto que no podían soportarlo; fue intolerable y sorprendido, y cuanto más, como había pasado mucho tiempo en ellos. Así que Aben Ezra y Kimchi interpretan la palabra, se rindieron "extremadamente", de mucho tiempo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-123.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Quizás. Esta palabra es aquí afirmativa. Hebreo: "Entonces". Septuaginta: "Seguramente". (Calmet) &mdash Ver Proverbios i. 12. (Menoquio)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-123.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 123

Una petición ansiosa de la protección divina en medio de la aflicción.

1. (Cf. el Salmo 121:1). que habitaslit., que estás sentado como entronizado (cf. el Salmo 2:4; el 113:4, 5). La deferencia, la sumisión, y la confianza, se expresan por la figura. En el oriente, a los siervos que atienden a sus amos, se les dirige casi enteramente por señales, lo que requiere que presten la mayor atención a las manos de éstos. Los siervos de Dios deben (1) mirar la mano de él, que los dirija y les señale la labor; (2) y esperar de su mano providente (104:28), que les dé su porción en el tiempo oportuno; (3) mirar su mano protectora, que defienda la causa de ellos; (4) y su mano correctora ( Isaías 9:13; 1 Pedro 5:6; Cf. Génesis 16:6; (5) y su mano recompensadora.

3. menosprecio—eso es, de parte de los gentiles, y acaso de los samaritanos ( Nehemías 1:3; Nehemías 2:19).

4. los holgados—despreocupados, que hacen caso omiso de la ley de Dios, y desprecian a su pueblo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-123.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 123

Una petición ansiosa de la protección divina en medio de la aflicción.


1. (Cf. el Psa 121:1). que habitas-lit., que estás sentado como entronizado (cf. el Psa 2:4; el 113:4, 5). La deferencia, la sumisión, y la confianza, se expresan por la figura. En el oriente, a los siervos que atienden a sus amos, se les dirige casi enteramente por señales, lo que requiere que presten la mayor atención a las manos de éstos. Los siervos de Dios deben (1) mirar la mano de él, que los dirija y les señale la labor; (2) y esperar de su mano providente (104:28), que les dé su porción en el tiempo oportuno; (3) mirar su mano protectora, que defienda la causa de ellos; (4) y su mano correctora (Isa 9:13; 1Pe 5:6; Cf. Gen 16:6; (5) y su mano recompensadora.
3. menosprecio-eso es, de parte de los gentiles, y acaso de los samaritanos (Neh 1:3; Neh 2:19).
4. los holgados-despreocupados, que hacen caso omiso de la ley de Dios, y desprecian a su pueblo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-123.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES . Este salmo nos enseña que cuando la iglesia está en problemas y el desprecio de hombres orgullosos, malvados e incrédulos, los ministros y el pueblo de Dios deben reunirse para pedir consejo y oración; y como los sirvientes buscan instrucción y defensa de sus amos, y como las sirvientas buscan a sus amas una porción del trabajo, así debemos buscar la ayuda del Señor, no solo para entender lo que Él quiere que hagamos, sino también para aprender a hacerlo, y en las más exactas formas de obediencia.

Así que los profetas y los apóstoles fueron guiados por el consejo divino, y Dios bendijo sus labores. Es igualmente incorrecto correr ante el Señor y ser indolentes cuando vemos nuestro camino.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 123:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-123.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Ten piedad de nosotros, oh SEÑOR, ten piedad de nosotros, porque estamos muy llenos de desprecio.

Ver. 3. Ten piedad de nosotros, oh Señor, ten piedad ] Esto es preces fundere, coelum tundere, misericordiam extorquere, como lo tiene Tertuliano; para arrancar la misericordia de las santas manos de Dios, por nuestra mayor importunidad.

Porque estamos sumamente llenos de desprecio ] Somos la escoria y el desprecio de nuestros orgullosos enemigos imperiosos. Esta es la naturaleza del hombre que es muy impaciente y difícilmente puede tolerar; porque no hay nadie tan mezquino que no se considere digno de alguna consideración; y un desprecio de reproche muestra una total falta de respeto, que proviene de la superfluidad misma de la malicia.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 123:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-123.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Confía en el Señor en medio de la angustia.

Un cántico de grados, que presenta la ferviente oración del salmista pidiendo misericordia a causa de la angustia que lo ha acosado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-123.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ten piedad de nosotros, oh Señor, ten piedad de nosotros, siendo este llamado, como dice un comentarista, el Kyrie constante de todos los creyentes; porque estamos muy llenos de desprecio, llenos de desprecio por los orgullosos enemigos y opresores.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-123.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* La liberación de la iglesia. (1-5) Agradecimiento por la liberación. (6-8)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 123:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-123.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! es hermoso no solo tener nuestros ojos dirigidos a Jesús, sino esperar en Jesús; no solo para entregar nuestra petición a la corte celestial; sino quedarse junto a la puerta hasta que el rey envíe una respuesta. Los mendigos terrenales nos enseñan esta lección de manera muy, poderosa. Nunca ceden su clamorosa importunidad, mientras queda la menor esperanza de ser escuchados. Pero me temo que usted y yo rara vez seguimos nuestras peticiones con esperas santas.

¡Espíritu precioso de toda la verdad! inclina nuestro corazón tanto para velar como para orar; y con alegría para aguantar y aguantar en medio de todo desaliento, hasta que Jesús nos diga, como a la pobre mujer: Sea contigo como quieras, Mateo 15:16 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-123.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ten misericordia de nosotros, oh Señor. Ten piedad de nosotros, y con mucha misericordia ayúdanos y sálvanos; porque estamos sumamente llenos de desprecio Cargados de palabras oprobiosas y ofensas. Nuestra alma está sobremanera llena del desprecio de los soberbios, con el porte despectivo y despectivo de tus enemigos y de los nuestros, que viven en gran comodidad y gloria, mientras que nosotros, tu pueblo, estamos abrumados por múltiples calamidades.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 123:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-123.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 123:2

I. Dondequiera que veamos a un amo con una familia de siervos, vemos una parábola viviente del Dios Todopoderoso y Su Iglesia; y de sus deberes y comportamiento mutuo podemos obtener mucha buena instrucción con respecto a nuestro propio comportamiento hacia Él. (1) San Pablo dice: "Siervos, estad sujetos a vuestros amos según la carne, con temor y temblor"; ¿Y no sabemos que el temor del Señor es el principio de toda sabiduría, y que la descripción misma del temperamento que conviene al Evangelio es tener gracia para servir a Dios con reverencia y temor piadoso? (2) St.

Pablo ordena a los siervos que sean obedientes a sus amos con sencillez de corazón; es decir, que al dedicarse a su trabajo, simplemente deben tener un ojo en el servicio de sus amos, y no más bien en su propia conveniencia y placer: y esto, nuevamente, es lo que tanto se recomienda en el pueblo cristiano, que deben sirva a Dios con sencillez y sinceridad piadosa. (3) El mismo Apóstol agrega que lo que hacemos por nuestros amos no debe hacerse con atención a los ojos, como complacientes a los hombres; es decir, no debemos tener una forma de hacer nuestro trabajo cuando están a la vista y otra cuando están fuera de la vista: y esto, nuevamente, es como el cuidado que tienen todos los cristianos de hacer que su conducta esté de acuerdo con sus oraciones, sus días de semana con sus domingos, su comportamiento ordinario con su servicio directo a su Señor.

(4) Mientras que toda clase de siervos entre los hombres, natural y justamente, miran hacia el momento de recibir su salario, como un asalariado, según el dicho de Job, busca la recompensa por su trabajo, así se nos instruye que miremos la recompensa de nuestra recompensa eterna, sabiendo, como prosigue San Pablo, que "todo lo bueno que haga alguno, lo recibirá del Señor, sea esclavo o sea libre".

II. Todas las cualidades de un buen servidor se resumen en una palabra: fidelidad; o, como lo describe el salmista en el texto, "sus ojos esperan en la mano de su señor". De modo que el cristiano fiel y obediente, el que tiene verdadero amor y agradecimiento al Padre y Dios de toda su vida, no espera mandatos expresos, sino que hace lo que cree sinceramente que agradará a su Hacedor. Una obediencia tan simple e incansable, sin hacer preguntas, sino cumpliendo deberes, esto es lo que Dios se deleita en honrar.

J. Kehle, Sermones para el año cristiano, domingos después de la Trinidad, decimotercer hasta el final, p. 1.

Referencias: Salmo 123:2 . Expositor, tercera serie, vol. iv., pág. 80. Salmo 123 S. Cox, 'The Pilgrim Psalms, pág. 68. Salmo 124:7 . Spurgeon, Sermons, vol.

xxviii., No. 1696. Salmo 124 S. Cox, The Pilgrim Psalms, pág. 86. Salmo 125:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., núm. 1450. Salmo 125:2 . Ibíd., Vol. iii., núm. 101. Salmo 125 S. Cox, The Pilgrim Psalms, pág. 110.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-123.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Leeremos, esta noche, tres salmos cortos, el 123 RD, 124 TH y 125 TH. ¡Que el Espíritu Santo, que inspiró a los escritores de ellos, fortaleció nuestra fe mientras leíamos estas canciones de confianza alegre!

Salmo 123:1. para que te levante los ojos de la mía, .

En lugar de mirar hacia abajo en la desesperación, o mirando hacia la mano derecha o hacia la izquierda a la confianza humana, o mirando dentro del orgullo, «para ti Lift i Up Souse Eyes,».

Salmo 123:1. o que habitan en los cielos. .

Siempre es delicioso que el cristiano recuerde lo que el título de su Dios es: «Nuestro Padre, que arte en el cielo. »Es el lugar de la perspectiva de lo que Dios mira, y ve a todos los hombres, y entiende todas sus formas; Y también es el lugar de su poder y su gloria. Señor, te admiro a ti, ¿cuás de la gloria, por lo tanto, todo el poder está en tus manos, y tú sabes cómo usar ese poder en nombre de tu pueblo!

Salmo 123:2. he aquí, mientras los ojos de los sirvientes miran a la mano de sus maestros, y como los ojos de una doncella a la mano de su amante; Así que nuestros ojos esperan al Señor nuestro Dios, hasta que tenga misericordia de nosotros. .

El sirviente mira a la mano de su amo de dirección y para su apoyo. Si él tiene un trabajo que hacer, es demasiado pesado para él, él mira a su amo para enviarle ayuda, y también mira a la mano de su maestro por su recompensa cuando se hace su trabajo. Entonces, queridos amigos, ¿somos nosotros a día caminando como en la luz de nuestro maestro?

Salmo 123:3. ten piedad de nosotros, oh Señor, ten piedad de nosotros: porque estamos sumamente llenos de desprecio. .

Lo mejor que puede pedir lo mejor de los hombres, es la misericordia de Dios; Y esa misericordia es tan grande, incluso a los cielos, que, bajo el cansancio de los juicios y problemas, es una ayuda suficiente para ellos. Cuando no solo estamos en desprecio, sino también lleno de desprecio, y, a medida que el texto lo pone, «totalmente lleno de desprecio", para que hayamos perdido nuestro buen nombre entre los hombres, aún podemos recurrir a nuestro Dios, y buscar su misericordia.

Salmo 123:4. nuestra alma está sumamente llena con el desprecio de aquellos que están a gusto, y con el desprecio de los orgullosos. .

Este fue el lote de la gente de Dios en el Día de David; Es lo mismo con los creyentes ahora, y supongo que, siempre y cuando la tierra se estanca, los santos del Señor tendrán que llorar a él con respecto a sus adversarios. Déjalos recordar siempre usar el mismo remedio que los piadosos de los viejos utilizados; y no se declare en los tribunales de ley terrenales, pero tome el caso al gran tribunal del banco del rey en el cielo, que no se preocupe de los hijos del Señor por defender a sus propios personajes, sino que siempre le permiten ir de inmediato cuyo desnudo El brazo es bastante suficiente para todos los errores, y para entregar el oprimido.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 123, 124, 125.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-123.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 123:1. para que te levante los ojos de la mía, oh tú que sales en los cielos. .

Nuestros ojos son demasiado aptos para mirar a continuación, o mirar dentro, o mirar a su alrededor, pero es sabiduría de nuestra parte buscar. Siempre hay algo bendecido por ver hacia arriba, especialmente cuando lo admiramos que mora en los cielos más altos, nuestro padre, nuestro Salvador, nuestro edredón. Hay poco aquí abajo que vale la pena mirar, pero hay todo para nuestra comodidad cuando buscamos.

Salmo 123:2. he aquí, mientras los ojos de los sirvientes miran a la mano de sus maestros, y como los ojos de una doncella a la mano de su amante; Así que nuestros ojos esperan al Señor nuestro Dios, hasta que tenga misericordia de nosotros. .

Esto es lo que estamos buscando, la misericordia del Señor nuestro Dios. Viene de su gran corazón, a través de su mano todopoderosa. Una ola de su mano es suficiente para ahuyentar a todos nuestros problemas. Cuando abre su mano, suministra las necesidades de cada cosa viva, tan poderosa y tan abierta. Permítanos, por lo tanto, mantener nuestros ojos sobre las manos de nuestro Señor «hasta que tenga misericordia de nosotros. ».

Salmo 123:3. tenemos misericordia de nosotros, oh Señor, ten piedad de nosotros: .

El alma anhelada no espera en absoluto silencio sin expresar sus deseos. He oído hablar de algunos que han dicho que su voluntad estaba tan plenamente conformada con la voluntad de Dios que le habían dejado orando, pero seguramente eso era un engaño satánico, porque la voluntad de Cristo estaba perfectamente conformada a la de su padre, todavía Por esa misma razón abundó en la oración. Debemos estar en un caso malvado si dejamos orar orando. El salmista dice que él y aquellos que tenían una mentalidad con él esperaban hasta que el Señor tuviera misericordia de ellos, y luego comenzó una especie de letanía, "tener misericordia de nosotros, oh Señor, ten piedad de nosotros. »Utiliza las mismas palabras dos veces que para expresar la grandeza de su necesidad, la claridad de su percepción de lo que necesitaba, la seriedad de su deseo y su expectativa de que se suministraría su necesidad. En este versículo y el anterior, tenemos la petición, «Tómese misericordia de nosotros", presentamos no menos de tres veces, por Mercy es la mayor necesidad del mejor hombre que haya vivido.

Salmo 123:3. porque estamos sumamente archivados con desprecio. .

Eso es una cosa de corte brusca, lo que más intentaba el alma que tiene que soportarlo; Y muchos han estado muy deprimidos en espíritu por el desprecio que se ha derramado sobre ellos. Pero, Señor, tu misericordia es una cura para la falta de misericordia del hombre; Tu consideración de nosotros saldrá del borde del desprecio de los hombres.

Salmo 123:4. nuestra alma está sumamente llena con el desprecio de aquellos que están a gusto, y con el desprecio de los orgullosos. .

No parece ser algo deseable estar a gusto, ya que eran las personas que eran los burladores del salmista y sus compañeros piadosos. El trabajo también dijo: «El que está listo para deslizarse con sus pies es como una lámpara despreciada en el pensamiento de él que está a gusto. »En el aire estancado de una vida de facilidad, todo tipo de travesos se reproducen, y especialmente esa fiebre del orgullo que lleva a los hombres impíos a tener desprecio por el pueblo de Dios.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 123, 124 y 125.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-123.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Canción de grados

Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 123:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-123.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

A Ti levanto mis ojos.

La oración de los ojos

La oración de los ojos. ¿Nunca lo has visto en los ojos de la paciente pobreza, de la angustia, de la opresión, del niño enfermo? Esta oración reconoce la gloria de Dios (versículo 1) y la gracia de Dios (versículo 3). Es la oración de silencio, deferencia, de reverencia, de confianza. Es oración suplicante, de espera y observadora. Todo esto está implícito en los versículos 1, 2. Son las oraciones de los ojos que miran atentamente las señales de “las manos” del Rey.

I. Que vigilen Su mano directriz.

1. En las cosas temporales.

2. Al servicio espiritual.

II. Que velen por Su mano liberadora y justificadora. Él vengará a su pueblo por el dolor producido por el “desprecio de las almas tranquilas” y por el “desprecio de los soberbios” (versículo 4). Ninguna ley actúa con más seguridad que la ley de la retribución.

III. Que vigilen Su mano suplicante. Lo que los ministros esperan en el maul Incluso Dios se convierte en ministro del hombre; y emplea todas las fuerzas naturales y todos los seres angelicales, y todos los agentes de la gracia a favor del hombre.

IV. Que vigilen Su mano correctora. El desprecio y el desprecio del enemigo son a menudo su disciplina, disciplinas amargas que “llenan en gran manera” el alma del humilde pueblo de Dios de vergüenza y dolor. Pero los ojos de la oración miran más allá de las disciplinas hacia la gloria que pronostican, y son pacientes.

V. Que vigilen su mano recompensante. Alsted ha llamado a este salmo "El ojo de la esperanza". Y una esperanza expectante que mira hacia arriba es el espíritu mismo de la misma. La oración de los ojos es la oración de la expectativa; y la visión del Rey se ampliará aún a la visión de la herencia que aguarda a Su verdadero pueblo, que ahora tiene pocos amigos y consoladores. ( R. Corlett Cowell. )

El alma devota que sufre

I. La actitud de un alma devota.

1. Mirando hacia arriba (versículo 1). Físicamente, el hombre es el único ser en la tierra al que el Creador ha conferido un semblante erguido, como si su misma formación física estuviera destinada a enseñarle que sus ojos deben elevarse hacia los cielos y que debe mantener relaciones con Aquel que habita. en el cielo. Otros animales miran hacia el suelo, sus rostros están inclinados hacia la tierra. El hombre es semejante a Dios, erguido, con el honor nativo vestido.

Los mismos paganos reconocieron este sello de divinidad en la frente del hombre y, en el hermoso idioma del griego, la palabra "hombre" lo describe como un ser cuyo honor es mirar hacia arriba. Pero mentalmente somos tan conscientes de la dependencia de Dios, que incluso los peores hombres se ven obligados a veces a mirarlo en los cielos. “Solo de él viene nuestra ayuda”. Ésta es la actitud habitual de un alma devota que mira al Infinito.

¿Existe un estado de ánimo más sublime que este? Los millones están mirando hacia abajo a las cosas mundanas y los placeres mundanos, y los objetos más elevados a los que la mayoría mira son los pequeños magnates sociales de la hora. Pero el alma verdadera mira al Padre Infinito.

2. Mirar hacia arriba con un propósito práctico (versículo 2). La mano es el símbolo del poder, el hecho de que los ojos del esclavo se vuelvan hacia la mano de su amo significa que está atento a la menor insinuación de su voluntad. O puede tomarse la mano como el instrumento de dar, y la referencia puede ser la absoluta dependencia del esclavo de su amo. O puede ser la mano castigadora a la que se refiere: como el esclavo mira con súplica el castigo despreciativo de su amo ( Isaías 9:13 ), así los ojos del salmista se vuelven con nostalgia hacia Dios, hasta que tiene piedad. El tono del salmo, sin embargo, indica una confianza esperanzada en lugar de una sumisión humilde. El futuro de su pueblo está enteramente en sus manos: seguro que algún día tendrá misericordia de los suyos.

II. La necesidad de un alma que sufre (versículo 3). Algunos sugieren las circunstancias narradas en Nehemías 2:19 ; Nehemías 4:1 , según convenga a la composición de este salmo: otros prefieren los tiempos de persecución bajo Antíoco Epífanes; otros, nuevamente, sugieren, por similitud de lenguaje, autoría común con Salmo 120:1 .

¿Cuál es la necesidad de un alma que sufre? Misericordia: para calmar, socorrer, fortalecer, guiar y entregar. IV conclusión: Este salmo es una lección de mansedumbre. Cuando nos imaginamos despreciados u olvidados, ¿qué tenemos que hacer sino mirar a Dios y suplicar su favor? Es la piedad de nosotros mismos, y no la venganza de nuestros enemigos, lo que debemos buscar. Al mismo tiempo, debemos estar dispuestos a obedecer como esclavos esperando alguna muestra de la voluntad de su amo. ( Homilista. )

El hábito de mirar hacia arriba

El Dr. Culross habló de una fábula española sobre una familia que no tenía nada de extraordinario en ellos, pero había algo que parecía señalarlos de otras familias del vecindario: cada miembro de la familia tenía el hábito peculiar de mirar hacia arriba. Se dispersaron con el paso de los años, pero dondequiera que uno de ellos fuera, de una forma u otra, sus vecinos y amigos siempre los conocían por este peculiar hábito.

Es una muy buena familia a la que pertenecer, y confío en que todos los que están aquí esta noche le pertenezcan y vivan mirando hacia arriba. Conoces esa historia sobre Michael Angelo. Estaba tan acostumbrado a mirar los techos al fresco de las diversas iglesias y catedrales en las que trabajaba, que de hecho se acostumbró a mirar hacia arriba. Su cabeza parecía recibir esa dirección peculiar, de modo que incluso cuando caminaba por las calles de Roma, allí estaba, mirando hacia arriba. Recordemos, entonces, lo primero que se nos pide que hagamos en el lema: "Mirar hacia arriba, no hacia abajo". ( JS Poulton. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 123:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-123.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 123:1

¡Un suspiro y una mirada hacia arriba y un suspiro! Ningún período es más apropiado, como el de este salmo, que los primeros días después del regreso del exilio, cuando la pequeña comunidad, que había regresado con grandes esperanzas, se convirtió en el hazmerreír de sus vecinos cómodos y maliciosos. El contraste de tono con la alegría del salmo anterior es muy sorprendente. Después de que se han alcanzado las alturas de la alegría devota, todavía es necesario descender a las duras realidades de la lucha, y estas solo se pueden enfrentar cuando el ojo de la paciente dependencia y la esperanza se fija en Dios.

Esa actitud es la gran lección de esta breve y perfecta expresión de confianza nostálgica pero inquebrantable unida a una sumisión absoluta. La mirada hacia arriba aquí es como. pero también diferente al de Salmo 121:1 , en que éste es menos triunfante, aunque no menos seguro, y tiene una expresión de humilde sumisión en la mirada suplicante.

Los comentaristas citan ilustraciones de la silenciosa observancia de la mirada del amo por parte de sus filas de esclavos; pero estos no son necesarios para dilucidar la vívida imagen. Cuenta su propia historia. La sumisión absoluta a la mano de Dios, ya sea que empuñe una vara o prodiga regalos o señale un servicio, corresponde a aquellos cuyo mayor honor es ser sus esclavos. Deben pararse donde puedan verlo; deberían tener su mirada fija en Él; deben mirar con confianza paciente, así como con disposición entusiasta para comenzar a actuar cuando Él indique Sus mandamientos.

El suspiro de liberación, en la segunda mitad del salmo, no viola esa paciente sumisión. La confianza y la resignación no matan el rechazo natural del desprecio y el desprecio. Basta que conviertan el encogimiento en súplica y los lamentos en apelaciones a Dios. Deja que sus siervos le hagan gemidos y le digan cuán llenas han estado sus almas del desprecio de los hombres durante mucho tiempo. Como una súplica a Él, el salmista insta a los burladores a "la tranquilidad".

"En su seguridad y complacencia plena, se rieron de la banda que luchaba, como los hombres atiborrados de bienes materiales siempre hacen con los entusiastas; pero es mejor despreciar las dificultades que trae aferrarse a las ruinas de la ciudad de Dios, que Ser los contemlers en su abundancia egoísta. Se les designa además como "altivos", por una palabra que en el margen hebreo se lee como dos palabras, que significa "orgullosos de los opresores"; pero esto es innecesario, y el texto da un buen significado. tal como está, aunque la palabra empleada es inusual.

Este dulce salmo, con todo su doloroso sentido de las burlas de los burladores y su larga duración, no tiene acento de impaciencia. Sumisión perfecta, observancia fija, confianza segura de que, "hasta que Él sea misericordioso", es mejor soportar lo que Él envía, como corresponde a Sus siervos, y no es necesario que obstaculicen su paciente clamor a Él, ni que le digan la duración y la dureza de su prueba. ha sido.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 123:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-123.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Salmo 123:1

Sobre ti levanto mis ojos (comp. Salmo 121:1, donde el salmista "levantó sus ojos" a la morada de Dios). Ahora la expresión es más audaz. Los ojos se alzan hacia Dios mismo. Oh, tú que moras en los cielos (comp. Salmo 2:4; Salmo 11:4; Isaías 57:15; Isaías 66:1).

Salmo 123:2

He aquí, como los ojos de los sirvientes miran la mano de sus amos. Mira, es decir; por la menor señal de que puede dar su voluntad. Tales signos generalmente fueron dados por algún movimiento de la "mano". Y como los ojos de una doncella a la mano de su amante. Los amos eran atendidos por esclavos varones; sus esposas por sirvientas, ambas igualmente ansiosas de hacer su voluntad y, por lo tanto, igualmente atentas a todos los signos que lo indicaban. Entonces nuestros ojos esperan en el Señor nuestro Dios, hasta que tenga misericordia de nosotros. Esperamos la menor señal de que está a punto de ayudarnos y entregarnos.

Salmo 123:3

Ten piedad de nosotros, Señor; ten piedad de nosotros El grito se repite para mayor énfasis. Porque estamos sumamente llenos de desprecio. Apenas se puede decir que esta expresión fija la fecha del salmo, ya que el odio y el desprecio eran los sentimientos habituales con los que los judíos consideraban a los vecinos. Pero el tiempo de Nehemías ciertamente no sería una fecha inadecuada (ver Nehemías 4:4).

Salmo 123:4

Nuestra alma está extremadamente llena del desprecio de aquellos que están a gusto; es decir, los descuidados e irreligiosos

la nación que tiene que pasar por este período; p.ej. Israel en Egipto, y nuevamente los judíos en Babilonia; o, en los tiempos modernos, Polonia o los ducados italianos, o el reino de las Dos Sicilias; o puede ser

(2) la Iglesia de Cristo, entendiendo por esto la gran comunidad agregada, o el cuerpo de hombres y mujeres creyentes reunidos en un solo lugar (por ejemplo, la Iglesia de Filipos, la Iglesia de Tesalónica); o puede ser

(3) el hombre individual a medida que avanza en su vida mortal. La prueba dura y amarga puede venir de una o más de muchas maneras; pero el texto apunta al de la opresión, el trato cruel de los más débiles por los más fuertes. Esto puede venir en forma de malos tratos positivos (encarcelamiento) de "despojo de bienes", de exilio, de violencia física. Pero lo que estaba en la mente del salmista, y lo que es más probable que se incluya en nuestra experiencia, es el desprecio despectivo, una suposición arrogante de superioridad. Podemos encontrarnos ubicados debajo de aquellos de quienes sentimos que han perdido su camino y están en la oscuridad del error, mientras nos denuncian como herejes; o aquellos de quienes sentimos que están muy lejos de la sabiduría y el valor, mientras nos tratan con desdén como si fuéramos enemigos de Cristo; o de aquellos que ridículamente ridiculizan nuestras convicciones más sagradas, aunque no tienen otra o mejor prueba de la exactitud de su propio credo que la fe de la mayoría. Y si tenemos que soportar este "desprecio de los orgullosos" día a día, si es como el goteo de agua sobre la piedra, que desgasta la sustancia más dura, podemos encontrar que es casi intolerable; podemos no solo hacer una mueca, sino retorcernos debajo; nuestra alma puede estar "extremadamente llena" con el desprecio de aquellos que están a gusto. ¿A dónde, entonces, nos volveremos? Si no hay escapatoria, como a menudo no lo hay, debemos encontrar:

II NUESTRO REFUGIO EN DIOS. (Salmo 123:1, Salmo 123:2.) Cuando hemos buscado en vano la ayuda del hombre, "levantamos nuestros ojos" a Dios, a aquel que "habita en los cielos. "

1. Reconocemos el hecho de que él tiene poder para liberarnos.

2. Creemos que, en su sabiduría Divina, él puede interponerse en nuestro nombre sin perturbar su sistema de gobierno Divino.

3. Estamos seguros de que nuestro sufrimiento no es una cuestión de indiferencia para su corazón, y que nuestro llanto le llega al oído.

4. No debemos ser impacientes o desconfiados si el tiempo o método de nuestra elección no prueba ser su tiempo o forma de liberación elegida.

5. Hacemos bien en continuar nuestra oración de alivio "hasta que tenga piedad de nosotros" y rescatarnos. 6. Mientras tanto deberíamos

(1) deje que nuestros problemas nos acerquen a nuestro Divino Amigo en toda comunión sagrada;

(2) aflojar nuestro lazo con este mundo actual;

(3) nos permite dar a todos los testigos de nuestro curso otra ilustración de que la gracia de Dios puede triunfar sobre la enemistad y la crueldad del hombre.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 123:1

Sobre ti levanto mis ojos.

Estos salmos se llaman "Canciones de grados". Algunos pensaron que se cantaban en los escalones que conducían de una corte a otra en el templo del Señor, y por eso se les llamaba canciones de grados o escalones. Pero aunque esta explicación ha sido abandonada durante mucho tiempo, sin embargo, en estos salmos, hasta ahora, ha habido un ascenso de paso a paso. Vea la tristeza del primero de ellos (Salmo 120:1.). Eso se eleva a confiar en la bendita custodia de Dios. Eso para alegría y deleite en acercarse a la casa de Dios. Ahora esto se eleva aún más, y levanta sus ojos hacia Dios mismo. El salmo nos revela mucho sobre el escritor.

I. ES UN HOMBRE QUE CREE EN DIOS. Dios es tan real para él como, y más que cualquier otro hombre podría ser. Las dudas ateas o las imaginaciones politeístas no se acercan a él: está tan seguro de que Dios lo está, que dirige sus ojos al cielo donde habitaba, como cuando hablaba con un prójimo que volvía los ojos hacia él. La fe firme en Dios es el único poder que hará que cualquiera de nosotros levantemos la vista como lo hace el salmista aquí.

II Un hombre que anhelaba a Dios. Porque en este ojo elevado, la mirada anhelante es claramente rastreable. No es simplemente que él cree que Dios es, sino también que él es el Rewarder de aquellos que lo buscan diligentemente ( Santiago 1:1), y por lo tanto lo buscará diligentemente.

III. ES UN HOMBRE DE CORAZÓN HUMILDE. Se compara a sí mismo con un esclavo que observa la señal de la mano de su amo, para saber qué habría hecho. Los orientales no le hablan a sus sirvientes, como nosotros, sino que, haciendo señas y gestos, dan a conocer su voluntad. Los sirvientes observan y esperan humildemente, de manera continua, paciente y atenta, para que no pierdan ningún movimiento de la mano del amo o la amante que signifique su voluntad. Así espera el salmista, humilde, paciente, atento y, en este caso, debe parecer, suplicante, la ayuda necesaria.

IV. SU REFUGIO BAJO PROFUNDA DISTRESS ES EN DIOS. (Salmo 123:3.) Su suerte era difícil de soportar, casi insoportable; pero pudo y se volvió a Dios. ¿No podemos ver a Cristo en este salmo? Que hablemos de nosotros mismos.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 123:1

Nuestra perspectiva hacia Dios.

Esta es la posibilidad característica para la humanidad. El ganado no tiene ojos alzados ni corazones anhelantes para encontrar expresión al mirar hacia arriba. El hombre puede mirar hacia arriba, perforar el velo de los sentidos, ver lo invisible y darse cuenta de las relaciones con lo Divino. De hecho, él no es él mismo hasta que lo hace. Pero obtener la perspectiva fija a menudo es, y bien puede ser, el tema de una disciplina moral de por vida. La necesidad de recurrir a Dios surge de condiciones terrenales angustiadas. Los exiliados restaurados en Jerusalén estaban llenos de ansiedades y perplejidades; no podían descansar del corazón por la preocupación, que se representa al "mirar hacia abajo". Lo encontraron mirando hacia arriba y hacia los cielos firmes, hacia él "que se sienta en los cielos". "Los ojos elevados representan de forma natural e instintiva el estado del corazón que fija el deseo, la esperanza, la confianza y la expectativa sobre el Señor". Manton dice: "Alzar los ojos implica fe y una persuasión segura de que Dios está listo y dispuesto a ayudarnos. La elevación de los ojos corporales hacia el cielo es una expresión de esta confianza interna". R. Holdsworth da el siguiente bosquejo: Hay muchos testimonios al levantar los ojos al cielo.

1. Es el testimonio de un corazón humilde y creyente. Ni la infidelidad ni el orgullo llevan a un hombre sobre la tierra.

2. Es el testimonio de un corazón obediente. Un hombre que levanta su mirada hacia Dios lo reconoce: "Señor, yo soy tu siervo".

3. Es el testimonio de un corazón agradecido; reconociendo que cada buena bendición, cada regalo perfecto, es de la mano de Dios.

4. El testimonio de un corazón celestial. El que levanta sus ojos al cielo reconoce que está cansado de la tierra; su corazón no está allí; Su esperanza y deseo están por encima.

5. Es el testimonio de un corazón devoto. No hay parte del cuerpo además de la lengua que sea un agente tan grandioso en la oración como el ojo.

I. LA PERSPECTIVA A DIOS PUEDE SER PERO OCASIONAL. Y eso está muy bien. El hombre debe estar ocupado con las cosas terrenales; pero su corazón debería ser como un resorte de metal atado. Vuela hacia arriba en cada instante de lanzamiento.

II LA PERSPECTIVA A DIOS PUEDE SER FIJA Y PERMANENTE. Un conjunto de ojos, porque hay un conjunto del corazón. El nivel fijo de los ojos humanos, y de los ojos del alma, varía más notablemente.

Salmo 123:2

Observando el favor y la dirección divinos.

En Oriente, las órdenes rara vez se dan a un asistente en palabras, pero comúnmente por signos. A menudo son tan leves como para escapar de la atención a menos que los ojos de los sirvientes se mantengan fijos en el amo o la amante. Cuando espera a su amo, el sirviente se para en el borde más alejado de la plataforma elevada, dejando sus zapatos en la puerta; sus manos están dobladas y descansan sobre el centro de su cinturón; y observa atentamente cada movimiento de su maestro, y le pide que atienda todas sus necesidades, que se expresan con un gesto o una señal. Llena su pipa y le entrega su café; él pone su comida delante de él, y es su deber especial "verter agua en sus manos" para lavar. En caso de que falte cuando lo desee, su maestro lo convocará aplaudiendo de manera tan efectiva que el sonido se escuche en todo momento. la casa, especialmente porque las puertas y ventanas generalmente permanecen abiertas (Lennep). Kimehi sugiere que el grito de misericordia insinúa que el esclavo es considerado como desprovisto del amo, y observa ansiosamente señales de aceptación de regreso. debe ser un espíritu triple en nuestra vigilancia y espera en Dios.

I. EL ESPÍRITU DE ATENCIÓN. Hay un trabajo de servicio que es simplemente un acto descuidado y descuidado de lo que se nos dice que hagamos. Pero ese tipo de servicio no aporta crédito al amo o al servidor. Hay un trabajo de servicio que implica la unión de todos nuestros poderes y la energía activa y el interés de nuestras mentes. Ese servicio honra tanto al amo como al sirviente. El hombre esta vivo. La vitalidad y el vigor se muestran en la atención.

II EL ESPÍRITU DE LA OBEDIENCIA. El punto de obediencia que puede obtener una ilustración especial es llevar al sirviente más allá de sí mismo y llenarlo de preocupación por la voluntad y el bienestar de otro, incluso de su amo. Por lo tanto, el verdadero servicio se convierte en nuestro mejor entrenamiento en generosidad. Es una ayuda constante para perdernos en interés de otro. Y esto a la llamada del alto principio y el sentido del deber. El desinterés es la base principal del carácter noble.

III. EL ESPÍRITU DE LA HUMILDAD. Un hombre puede tener que tomar el lugar de un sirviente; y puede mantener su confianza en sí mismo mientras está en él. Un hombre puede amar tomar el lugar de un sirviente; entonces él expresa humildad y dependencia en él, y alimenta la humildad y la dependencia por medio de él. Esto es sublimemente cierto en nuestro servicio a Cristo. — R.T.

Salmo 123:3, Salmo 123:4

Despreciar un juicio doloroso.

Los exiliados que regresaron encontraron el trato despectivo de sus vecinos lo más difícil de soportar. El desprecio siempre es difícil de soportar; pero es más difícil de soportar cuando tenemos una convicción interna y dolorosa de que somos tan débiles y pobres que el desprecio no es en absoluto irrazonable. Esos son solo los momentos en que queremos una palabra amable y un signo de confianza y esperanza, y luego nos sentimos más profundamente si, en cambio, nos desprecian, nos hacen reír y nos desaniman. Ese fue el caso con nuestro Divino Señor. En la cruz necesitaba el signo del amor y la palabra de simpatía; en cambio, tuvo que soportar el desprecio y el desprecio que el salmista anticipaba sugestivamente por él (Salmo 22:6). Los exiliados que regresaron tuvieron una experiencia similar. En su momento de fragilidad, una pequeña ayuda vecina habría sido muy importante para ellos. Les habría dado tranquilidad, seguridad y la alegría de la simpatía. En lugar de esto, el desprecio los humilló, los puso ansiosos, les dio esperanza y los llenó de miedo. El desprecio es una atmósfera moral en la que nada bueno o bello creció o crecerá. Espero lo mejor de los hombres, y los ayudas. Los desprecias y esperas un fracaso para ellos, y los aplastas.

I. CONTENIDO, CUANDO ES IRRAZONABLE, PUEDE SER NACIDO. A veces es un mero producto de la malicia y la envidia. No hay un terreno real para ello, y podemos saber que no hay terreno. Podemos apreciar adecuadamente la conciencia de nuestro poder y valor; y luego podemos apreciar el desprecio de los envidiosos por su verdadero valor, no puede hacernos daño. El desprecio es débil, no somos nosotros los débiles. Y el desprecio fallará, no nosotros. "¿Qué puede hacerte daño si sois seguidores de lo que es bueno?" El mundo desprecia a los piadosos. No importa; El futuro está con los piadosos.

II CONTENER, CUANDO ES RAZONABLE, ES DOLOROSAMENTE DEPRESIVO. Porque exagera nuestro propio sentido de debilidad, y así nos debilita aún más. Nuestro sentido de discapacidad e insuficiencia es a menudo una gran angustia para nosotros, y nos dificulta la lucha de la vida. Precisamente, lo que necesitamos es algún signo de confianza, una palabra de aliento amable, la alegría de alguien que pueda ver las cosas con más esperanza que nosotros. En consecuencia, nos sentimos aún más profundamente cuando nuestra debilidad solo es despreciada; escuchamos profecías fuertes y confiadas de nuestro rápido fracaso, y los hombres levantan la risa que aplasta los corazones más que el desprecio abierto. Entonces, ¿qué podemos hacer sino pasar del hombre a Dios?

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 123:1

El último refugio.

"A ti levanto mis ojos", etc. "Este salmo", dice JJS Perowne, "es el suspiro del exilio hacia el final del cautiverio, buscando con fe y paciencia la liberación que esperaba que estuviera ahora en mano, o el suspiro de aquellos que, al regresar, todavía estaban expuestos al desprecio y desprecio de los samaritanos y de otros que hostigaban e insultaban a los judíos ". Dios era su refugio de tales hombres, ya que él es el refugio final de todos los males y males de esta vida.

I. EL SALMISTA ENCUENTRA LA ESPERANZA EN LA SUPREMACIA DE DIOS. Entronizado en los cielos: el juez de todas las controversias entre sus criaturas, que reivindicará la causa justa. El mayor poder de servicio a la humanidad bajo su control.

II LA GRACIOSA MISERICORDIA DE DIOS ES SU REFUGIO TODO SUFICIENTE DESDE EL CONTENIDO Y LA PERSECUCIÓN DEL HOMBRE.

III. SENTIDO DE DEPENDENCIA SOBRE DIOS NECESARIO PARA REALIZAR SU AYUDA. Como lo inferior siempre debe depender de lo superior.

IV. LA VISIÓN Y CONTEMPLACIÓN DE DIOS NECESARIA AL SENTIDO DE LA DEPENDENCIA. Mirando lejos del hombre hacia Dios, mientras el sirviente estudia el rostro de su amo para leer su deber.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 123:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-123.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Busque: suministro de sus necesidades y ayuda y defensa contra sus opresores. Hasta que ... Hasta que nos ayude y nos salve.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 123:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-123.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile