Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Edom; Edomites; Esau; The Topic Concordance - Enemies; Torrey's Topical Textbook - Jews, the; Malice;
Bridgeway Bible Commentary
OBADIAH’S MESSAGE
Edom’s sin (1-14)
The Edomites thought their land was unconquerable because of the defence system that they had built throughout their rocky mountains. Obadiah warns them that no matter how high up the mountains they go or how strong they make their defences, nothing will save them from the coming destruction. Already the enemy armies are preparing to attack Edom (1-4).
A house burglar steals only what he wants, and leaves the remainder of the goods in the house; a vineyard worker picks the grapes that are ripe and leaves the rest; but when the enemy soldiers plunder Edom they will take everything. They will seize even the treasures that the Edomites have hidden in caves in the mountains (5-6).
Edom prided itself in its political skill and military strategy. Its leaders thought they were cleverer than the leaders of neighbouring nations, and often used their cunning to cheat their allies. Their shame in defeat will therefore be the greater when they discover that some of these neighbouring nations, who they thought were trusted allies, have betrayed them and helped bring about their downfall (7-9).
Obadiah now gives the reason why God will punish Edom so severely. When the Babylonian armies attacked and plundered Jerusalem, Edom did nothing to help its brother nation. Rather the opposite; it gladly helped the attackers (10-11). The Edomites were glad to see Jerusalem plundered, and even joined in the plundering. Worse than that, they helped the Babylonians capture the Jerusalemites by cutting off the escape route of those who tried to flee (12-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Obadiah 1:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​obadiah-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"But look not thou on the day of thy brother in the day of his disaster, and rejoice not over the children of Judah in the day of their destruction; neither speak proudly in the day of distress. Enter not into the gate of my people in the day of their calamity; yea, look not thou on their affliction in the day of their calamity, neither lay ye hands on their substance in the day of their calamity. And stand thou not in the crossway to cut off those of his that escape; and deliver not up those of his that remain in the day of distress."
These three verses have been subject to radically different interpretations. The problem lies in the use of strong, repeated, negative imperatives as follows:
"Look not thou on the day" Obadiah 1:12
"Rejoice not over the children of Judah" Obadiah 1:12
"Enter not into the gate" Obadiah 1:13
"Look not thou on their affliction" Obadiah 1:13
"Neither lay ye hands on their substance" Obadiah 1:13
"Stand thou not in the crossway" Obadiah 1:14
"Deliver not up those of his that remain" Obadiah 1:14
The most noticeable feature of these statements is their stark contrast with the description of Edom's sin outlined in the two preceding verses where Edom's action was stated simply in the past tense. Many of the present-day scholars violently convert this whole passage to the past tense, referring it to actions already committed by Edom, telling us that, "In highly imaginative fashion, the prophet speaks of events in the past as if they were still present."
No one can deny that the rendition in the ASV is correct. Even Robinson, as do practically all others who refer the passage to past events, freely admitted, "The ASV represents the actual construction of the Hebrew."
"It means, and can only mean, `and look not, on the day of thy brother… rejoice not… enter not into the gate… etc.' Throughout these verses Obadiah uses the future only. It is the voice of earnest exhortation and entreaty not to do what would displease God, and what, if done, would be punished."
That the terrible conduct in view in these verses had indeed already been exhibited by the Edomites is hardly open to question. The attitudes and behaviour appearing here had been characteristic of the Edomites for generations of their long, bitter hatred of their close kinsmen the Jews; and Butler is almost certainly correct in his explanation of the passage thus:
"Obadiah used the perfect tense to indicate that such events had not only taken place but that they would take place again. Starting from particular historical events which had already happened, Obadiah saw in them all subsequent events of a similar kind. What Edom had done to Judah was typical of what would be the future relationship between the elect of God and the forces of evil."
While receiving fully what Butler observed regarding this place, we wish to go beyond it in one particular. Not only did Obadiah foresee a perpetual and continuing hatred of the good by the wicked, he also foresaw a re-play of the whole sordid drama which had already occurred, upon another occasion YET FUTURE from Obadiah's time, when Jerusalem WOULD BE destroyed by the Babylonians and the Israelites carried into captivity. There is therefore a definite and circumstantial prophecy in these verses of the overthrow of Jerusalem by Nebuchadnezzar in 586 B.C. One can hardly resist the thought that a prior prejudice against any such conception as that of predictive prophecy has entered into the enthusiasm that lies behind the unwillingness of some to accept the future tense which is necessarily and most certainly in these verses.
All misinterpretations have their purpose. Look what is done and accomplished by perverting this passage to the PAST tense! It changes what is most certainly a prophecy of the destruction of Jerusalem by Nebuchadnezzar in 586 B.C. to a reference to that event as ALREADY in the past. This also moves the prophecy of Obadiah out of the mid-9th century into the mid-6th century B.C., thus serving the double purpose of late dating the prophecy and getting rid of his prediction of the fall of Jerusalem in 586 B.C. Something better than an alleged "literary device" will have to be thought of before this prophecy can be negated!
The actual conduct envisioned here hardly needs any comment, being as graphically and clearly stated as possible. That this conduct did not apply to the historical instance already referred to in Obadiah 1:10-11, is clear from the fact that in it, there was no mention of the Edomites actually participating in the looting of the city, whereas in the latter, they are warned against actual participation in its destruction. Allen insisted that there was participation evidenced in Obadiah 1:11, paraphrasing as follows: "Taking their cue from the Chaldean victors (Obadiah 1:11), they looted like any other foreigner."
"The reference is almost certainly to the catastrophe of 586 B.C. This is the only capture of Jerusalem in which it is recorded that the Edomites had a part. (See Psalms 137:7 and 1 Esdras 4:45.)"
Of course, the filling up of the wrath of God on the part of Edom took place in 586; and, therefore, the vigorous warnings of Obadiah 1:12-14 were at the time of Obadiah's writing extremely appropriate. The prophecy here indicated that they would not heed the warning. On the other hand, to suppose that Obadiah here warned them against crimes which they had already committed makes no sense at all.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Obadiah 1:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​obadiah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But thou shouldest not - , rather it means, and can only mean , “And look not (i. e., gaze not with pleasure) on the day of thy brother in the day of his becoming a stranger ; and rejoice not over the children of Judah in the day of their destruction; and enlarge not thy mouth in the day of distress. Enter not into the gate of My people in the day of their calamity; look not, thou too, on his affliction in the day of his calamity; and lay not hands on his substance in the day of his calamity; And stand not on the crossway, to cut off his fugitives; and shut not up his remnants in the day of distress.”
Throughout these three verses, Obadiah uses the future only. It is the voice of earnest, emphatic, dehortation and entreaty, not to do what would displease God, and what, if done, would be punished. He dehorts them from malicious rejoicing at their brother’s fall, first in look, then in word, then in act, in covetous participation of the spoil, and lastly in murder. Malicious gazing on human calamity, forgetful of man’s common origin and common liability to ill, is the worst form of human hate. It was one of the contumelies of the Cross, “they gaze, they look” with joy “upon Me.” Psalms 22:17. The rejoicing over them was doubtless, as among savages, accompanied with grimaces (as in Psalms 35:19; Psalms 38:16). Then follow words of insult. The enlarging of the mouth is uttering a tide of large words, here against the people of God; in Ezekiel, against Himself Ezekiel 35:13 : “Thus with your mouth ye have enlarged against Me and have multiplied your words against Me. I have heard.”
Thereon, follows Edom’s coming yet closer, “entering the gate of God’s people” to share the conqueror’s triumphant gaze on his calamity. Then, the violent, busy, laying the hands on the spoil, while others of them stood in cold blood, taking the “fork” where the ways parted, in order to intercept the fugitives before they were dispersed, or to shut them up with the enemy, driving them back on their pursuers. The prophet beholds the whole course of sin and persecution, and warns them against it, in the order, in which, if committed, they would commit it. Who would keep clear from the worst, must stop at the beginning. Still God’s warnings accompany him step by step. At each step, some might stop. The warning, although thrown away on the most part, might arrest the few. At the worst, when the guilt had been contracted and the punishment had ensued, it was a warning for their posterity and for all thereafter.
Some of these things Edom certainly did, as the Psalmist prays Psalms 137:7, “Remember, O Lord, to the children of Edom the day of Jerusalem, who said, Lay bare, lay bare, even to the foundation in her.” And Ezekiel Ezekiel 35:5-6 alluding to this language of Obadiah , “because thou hast had a perpetual hatred, and hast shed the blood of the children of Israel by the force of the sword in the time of their calamity, in the time that their iniquity had an end, therefore, as I live, saith the Lord God, I will prepare thee unto blood, and blood shall pursue thee; sith thou hast not hated blood, even blood shall pursue thee.” Violence, bloodshed, unrelenting, deadly hatred against the whole people, a longing for their extermination, had been inveterate characteristics of Esau. Joel and Amos had already denounced God’s judgments against them for two forms of this hatred, the murder of settlers in their own land or of those who were sold to them Joel 3:19; Amos 1:6, Amos 1:9, Amos 1:11.
Obadiah warns them against yet a third, intercepting their fugitives in their escape from the more powerful enemy. “Stand not in the crossway.” Whoso puts himself in the situation to commit an old sin, does, in fact, will to renew it, and will, unless hindered from without, certainly do it. Probably he will, through sin’s inherent power of growth, do worse. Having anew tasted blood, Ezekiel says, that they sought to displace God’s people and remove God Himself Ezekiel 35:10-11. “Because thou hast said, these two nations and these two countries shall be mine, and we will possess it, whereas the Lord was there, therefore, as I live, saith the Lord God, I will even do according to thine anger, and according to thine envy, which thou hast used out of thy hatred against them.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Obadiah 1:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​obadiah-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
It follows, Thou shouldest not enter the gates of my people in the day of their destruction, nor shouldest thou look on in their calamity. Probably the Idumeans had made an irruption in company with the Assyrians and Chaldeans, when they ought to have remained at home, and there to lament the slaughter of their brethren. For if I cannot save my friend from death or from a calamity, I shall yet withdraw myself, for I could not bear to look on: but were I constrained to look on my friend, and be not able to succor him in his necessity, I should rather close my eyes; for there is in the eyes, we know, the tenderest sympathy. As then the Idumeans willingly went forth and entered Jerusalem with the enemies, it was hence evident that they were no better than wild beasts. Thou shouldest not then, he says, enter the gates of my people in the day of slaughter, nor shouldest thou especially then, look on. He again repeats
He afterwards adds, Thou shouldest not stretch forth thy hand to his substance. Here he accuses the Idumeans of having been implicated in taking the spoils with other enemies, as though he said, “Ye have not only suffered your brethren to be pillaged, but ye became robbers yourselves. Ye ought to have felt sorrow in seeing them distressed by foreign enemies; but ye have plundered with them, and enriched yourselves with spoils; this certainly is by no means to be endured.”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Obadiah 1:13". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​obadiah-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Tonight shall we turn now to Obadiah.
Who Obadiah was, or where he came from, when he prophesied, nobody knows for sure. There have been a lot of guesses as to who Obadiah actually was, but they are all just guesses.
It is amazing how much men can say whenever the Bible is silent on a subject. And it seems to just be a take-off place for guys to develop theories and to write theme papers or doctrinal dissertations on some area where the Bible is silent. But at best, when God's Word is silent, all we can do is offer conjecture, and at best, our conjecture is worthless. So I prefer not to make any conjecture. The Bible is silent; we'll remain silent. All I can tell you is that the name Obadiah means "worshiper of God," or "worshiper of Jehovah," more literally, or Yahweh. And thus, it is a very beautiful name.
Some believe that he prophesied just before Joel, but again, that isn't important. What is important is what he prophesied. And Obadiah directed his prophecy against the Edomites.
Now the Edomites were descendents of Esau the brother of Jacob. And you remember when Jacob, through the advice and counsel of his mother Rebekah, disguised himself and went in and deceived his aged father, receiving the birthright, blessing, from his father Isaac, that Esau hated his brother Jacob and he vowed to kill him. Well, they did patch up their differences in years to come. However, that animosity that seemed to exist between the brothers, Esau and Jacob, did continue on through the years. And the Edomites became the perennial enemies of Israel. They had a very vicious nature that caused them every time Israel had any problem with any enemy, every time that Israel was invaded from either from Egypt or by the Syrians or by the Assyrians, whatever, whenever Israel was pressed in battle, Edom would always attack them also from the south. They took advantage of every situation. And many times when Jerusalem was being overthrown by the Babylonians and all, as the Israelites would seek to flee to Edom, the Edomites would block their borders and turn them back to their enemies, and thus, they were the perennial enemies of Israel, but always taking advantage. So there is that psalm in which the psalmist asked God to take vengeance upon the Edomites who, while Jerusalem was being destroyed, encouraged the destroyer saying, "Raise it, raise it."
Obadiah prophesies against the Edomites, and it is because of this perennial attitude of hatred against God's people Israel that God brings Edom into judgment. Edom was once a great kingdom. The people carved great cities out of the cliffs. The city of Petra today is one of the cities of the Edomites. All we have, of course, today are the ruins of Petra, but it testifies of the grandeur of the Edomite Kingdom. These great palaces and all that were carved right out of the rock. Sort of cliff dwellers, but you don't want to think of them in terms of cavemen. When you see these marvelous really dwelling places, palaces and all that were carved right out of the rock there in Petra. They were the Edomites.
So this is the vision of Obadiah. Thus saith the Lord GOD concerning Edom ( Obadiah 1:1 );
So the prophecy immediately is directed by God against Edom.
We have heard a rumor from the LORD, and an ambassador is sent among the heathen, Arise ye, and let us go up against her in battle. [So the Lord said concerning Edom,] Behold, I have made thee small among the heathen: thou art greatly despised. The pride of thine heart hath deceived thee, thou that dwellest in the clefts of the rock ( Obadiah 1:1-3 ),
No doubt a reference to Petra and the other cities that the Edomites had carved out of the rocks.
whose habitation is high; that saith in his heart, Who shall bring me down to the ground? ( Obadiah 1:3 )
They felt very safe and secure in these cities such as Petra. To get to Petra you have to go back through this narrow canyon that is only wide enough for one horse and a rider to pass through single file, and then you break out sort of into this wider area when you get to Petra. And there these large caves that are dug out of the sandstone rock and it opens up and you see the vastness which was once the great city of Petra. But because of the narrow entry in, dwelling high in the rocks, they felt very secure. They could stop the enemy very easily who tried to make their way up these narrow canyons by just being up on the ledges and tossing rocks down on them. And they dwelt very secure and they felt very secure there within their dwellings. And so God speaks of the pride of their heart as they dwelt in these high cliffs and just felt so secure, saying, "Who shall bring us down to the ground?"
But though thou exalt thyself as the eagle, and though thou set thy nest among the stars, from there will I bring thee down, saith the LORD. If thieves came to thee, if robbers by night, (how art thou cut off!) would they not have stolen till they had enough? ( Obadiah 1:4-5 )
In other words, they wouldn't completely destroy you. They would take from you, but they would also leave some.
if the grape gatherers came to thee, would they not leave some grapes? How are the things of Esau searched out! how are his hidden things sought up! All the men of thy confederacy have brought thee even to the border: the men that were at peace with thee have deceived thee, and prevailed against thee; they that eat thy bread have laid a wound under thee: there is none understanding in him. Shall I not in that day, saith the LORD, even destroy the wise men out of Edom, and the understanding out of the mount of Esau? And thy mighty men, O Teman, shall be dismayed, to the end that every one of the mount of Esau may be cut off by slaughter ( Obadiah 1:5-9 ).
So God predicts that though they feel very secure, exalted in their position, that God is going to utterly cut them off, every one of them will be cut off. The question, "Where is thy wise men?" and the mention of Teman.
Now you will remember that when Job had his affliction and his friends came to comfort him, one of the friends that came to comfort Job was Eliphaz the Temanite. Teman was one of the major cities of Edom, and Edom was known for its wise counselors. And, of course, as Eliphaz counsels Job, he expresses the wisdom and the philosophy of the world. And so the Lord makes reference to the understanding of Mount Esau. "And thy mighty men, O Teman, shall be dismayed, to the end that every one of the mount of Esau may be cut off by slaughter." So God predicts the total eradication of the Edomites.
Now do you know any Edomites today? Then God's Word must indeed be true. God did what He said. He cut off all the Edomites. In fact, historically the last of the Edomites was the family of Herod. From there they disappear from history. Herod the Great was from Idumea, or he was an Edomite. At his death his sons reigned in his stead. But with the dynasty of Herod and the end of that dynasty comes historically the end of the Edomites, and they became lost into the other nations at that time. So God's Word was fulfilled, the Edomites had been cut off from being a people.
Now God gives the reason why Edom was to be cut off. At the time that Obadiah prophesied they were a very powerful kingdom, dwelling smugly, filled with pride.
For thy violence against thy brother Jacob ( Obadiah 1:10 )
Remember Esau and Jacob were brothers, and so there was a close relationship, and yet their violence against them.
You remember when Moses was bringing the children of Israel out of Egypt to the Promise Land, he came to Edom and the king of Edom came out and met him at the borders, and Moses said, "Look, we would like to pass through your land. We will not eat your bread, nor will we even drink your water. We just want passage through the land." And the king of Edom forbade Moses passage through the land so that Moses and the children of Israel meekly turn and circumvented Edom going way out and around. So Edom was the perennial foe to Israel, though in the beginning they were brothers, Jacob and Esau. And so, "For thy violence against thy brother Jacob,"
shame shall cover thee, and thou shalt be cut off for ever. In the day that you stood on the other side, in the day that the strangers carried away captive his forces, and the foreigners entered into his gates, and cast lots upon Jerusalem, even you were as one of them ( Obadiah 1:10-11 ).
And as I said, they would always take advantage whenever Jerusalem was under a siege by their enemies. Edom would always send their troops up there to join in the battle. Edom was finally conquered by David and became sort of a vassal state for a time, but under Rehoboam, actually, is when the Edomites began to rebel against the kingdom of Israel and then began to join their enemies in every attack.
But thou shouldest not have looked on the day of thy brother in the day that he became a stranger; neither should you have rejoiced over the children of Judah in the day of their destruction; neither should you have spoken proudly in the day of his distress ( Obadiah 1:12 ).
So this was the sin of Edom, was rejoicing in the judgment of God against the nation of Israel.
Now God, like a father, reserves the right to punish His own children, but don't let anybody else enter in or interfere. And this is exactly the situation. God was chastising His own children, but Edom was there cheering Him. God said, "I don't need any cheering section when I'm chastising My people." And the fact that they were rejoicing in the chastisement of God upon the nation is the very thing that God is using as His indictment against them.
You should not have entered into the gate of my people in the day of their calamity ( Obadiah 1:13 );
Edom would enter in and take what spoil they could. They would rip them off every chance they had.
yes, you should not have looked on their affliction in the day of their calamity, nor have laid hands on their substance in the day of their calamity; Neither should you have stood in the crossway, to cut off those that did escape; neither should you have delivered up those of his that did remain in the day of distress ( Obadiah 1:13-14 ).
So they would stand at the borders, turn the children of Israel back. If any of them escaped, they would turn them over to their enemies. And so God said this was wrong. You should not have done it. And for this cause Edom was to be totally destroyed.
Now the Lord declares,
For the day of the LORD is near upon all the heathen: and as you have done, it shall be done unto thee ( Obadiah 1:15 ):
Here is one of those basic truths that we find also expressed in the New Testament, "As a man soweth, that shall he also reap" ( Galatians 6:7 ). As you have done, so shall it be done unto thee.
thy reward [for that which you have done] will return on your own head. For as ye have drunk upon my holy mountain, so shall all of the heathen drink continually; yes, they shall drink, and they shall swallow down, and they shall be as though they had not been ( Obadiah 1:15-16 ).
Though Edom is to be destroyed, yet God promises that His people who were being chastised, and Edom was rejoicing in it, they are to be preserved and remain. And so He pronounces the judgment: Edom is to be destroyed.
But upon mount Zion shall be deliverance, and there shall be holiness; and the house of Jacob shall possess their possessions ( Obadiah 1:17 ).
Now that is one thing the house of Jacob has never yet done.
You remember when God was bringing the children of Israel into the land and Joshua was leading them in the conquest of the land. Several times over in Joshua you read, "But they did not possess all of the land." There was a failure to go in and to possess all of their possessions. Now God had promised them the land from the great river in Egypt even to the Euphrates. That is what God had promised to Israel. They have never in all of their history possessed all of that land that God had promised to them. When Joshua was leading the children of Israel into the land that God had promised, God said to Joshua, "Behold, I have given you the land. I'll go before you. I'll drive out the inhabitants, but I'm not going to drive them all out at once. I'll drive them out only as you go in and possess. If I drove them out all at once then the wild beasts and all would come in and you'd have that problem when you arrived. The land would become overgrown and desolate. So I will drive them out little by little before you and every place you put your foot I have given it to you for a possession." In other words, "It's all there, Joshua. It's all yours. All you have to do is go in and lay your foot down on it and say, 'Hey, this is mine.' You have to go in and claim your possession. You have to go in and take by faith that which I have given you and possess the land."
But the sad story of Joshua is the failure of the children of Israel to possess all that God has given to them. The city of the Jebusites was not taken until the time of David, and much of the land of the Philistines was not taken until the time of David. I think of how God has to given to us, as Peter said, "Exceeding rich and precious promises, that by these we might become the partakers of the divine nature" ( 2 Peter 1:4 ). And yet, how we fail to possess all that God has given to us. There is so much more that God has for us that we have not yet obtained because of our own failure to possess our possessions. It is ours by divine gift. God has promised us these things. But yet, as with the children of Israel, through our lack of faith we're not stepping in and laying claim to that which God has promised to us. Yet the same principle is true; every place you place your foot God has given it. Not, "I will give it to you," but, "I have given it to you." It's already given; all you have to do is go in and lay claim to it and these glorious promises of God. What we need to do is to just go in and lay claim. "All right, Lord, You've promised it and I claim it," and begin to possess our possessions.
Now here is the prophecy that the day will come, the day of the Lord is going to come, in which there in Mount Zion will be deliverance. This deliverance in Mount Zion is prophesied in other passages of the Old Testament and is made reference to by Paul in the book of Hebrews when God removes the blindness from the nation of Israel and begins to deal with Israel once again. Romans, chapter 11, "For blindness has happened to Israel in part until the fullness of the Gentiles be come in, and then all Israel shall be saved as saith the scripture. There shall be a deliverer in Zion." So a reference to this passage and other parallel passages in the prophets as God speaks of that last day revival of the Jewish people when God claims them again. God takes back His bride Israel and bestows again His blessing and His favor upon it; the deliverer in Zion. And there shall be holiness, and the house of Jacob shall possess their possessions. Their borders will be expanded to those territories that God promised unto Abraham and also unto Jacob and then unto Moses.
And the house of Jacob shall be a fire, and the house of Joseph a flame, and the house of Esau for stubble, and they shall kindle in them, and devour them; and there shall not be any remaining of the house of Esau; for the LORD hath spoken it ( Obadiah 1:18 ).
So Esau is to be destroyed, none remaining, and Jacob, Joseph, shall the tribes of Israel possess.
And they of the south shall possess the mount of Esau; and they of the plain, the Philistines: and they shall possess the fields of Ephraim, and the fields of Samaria: and Benjamin shall possess Gilead. And the captivity of this host of the children of Israel shall possess that of the Canaanites, even to Zarephath; and the captivity of Jerusalem, which is in Sepharad, shall possess the cities of the south. And saviours shall come up on mount Zion to judge the mount of Esau; and the kingdom shall be Jehovah's [or Yahweh's] ( Obadiah 1:19-21 ).
So the prophecy of Obadiah, basically addressed against Edom, but going into the day of the Lord when God blesses Israel once again when the deliverer is in Zion and the Lord reigns. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Obadiah 1:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​obadiah-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
II. EDOM’S CRIMES AGAINST JUDAH Obadiah 1:10-14
Obadiah 1:10 summarizes what Obadiah 1:11-14 detail in the same way Obadiah 1:1 did in relation to Obadiah 1:2-9.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Obadiah 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​obadiah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The Explanation of the Charge Obadiah 1:11-14
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Obadiah 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​obadiah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
God reinforced the seriousness of the Edomites’ sin by condemning it in parallel terminology eight times (Obadiah 1:12-14). Compare the same parallel structure in Obadiah 1:7 where there is a threefold positive reiteration. There is also a pun in the Hebrew text since the word for "disaster" (’edam) is similar to the word "Edom" (’edom). Hostile attitudes more than physical violence were Edom’s sins against the Israelites on this occasion. Blood ties should have transcended even covenant ties. Edom’s allies would break covenant ties with her (Obadiah 1:7), but she had betrayed blood ties.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Obadiah 1:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​obadiah-1.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Obadiah 1:13
KJV Past tense.
Laid hands on their subsance -- Edom took spoils from Jerusalem.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Obadiah 1:13". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​obadiah-1.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou shouldest not have entered into the gate of my people in the day of their calamity,.... Or gates, as the Targum; the gates of any of their cities, and particularly those of Jerusalem; into which the Edomites entered along with the Chaldeans, exulting over the Jews, and insulting them, and joining with the enemy in distressing and plundering them:
yea, thou shouldest not have looked on their affliction in the day of their calamity: which is repeated, as being exceeding cruel and inhuman, and what was highly resented by the Lord; that, instead of looking upon the affliction of his people and their brethren with an eye of pity and compassion, they looked upon it with the utmost pleasure and delight:
nor laid [hands] on their substance in the day of their calamity; or "on their forces" x; they laid violent hands on their armed men, and either killed or took them captive: and they laid hands on their goods, their wealth and riches, and made a spoil of them. The phrase, "in the day of their calamity", is three times used in this verse, to show the greatness of it; and as an aggravation of the sin of the Edomites, in behaving and doing as they did at such a time.
x בחילו "is exercitum ejus", Drusius; "in copius eorum", Castalio; "in copiam ejus", Cocceius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Obadiah 1:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​obadiah-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Guilt of Edom. | B. C. 587. |
10 For thy violence against thy brother Jacob shame shall cover thee, and thou shalt be cut off for ever. 11 In the day that thou stoodest on the other side, in the day that the strangers carried away captive his forces, and foreigners entered into his gates, and cast lots upon Jerusalem, even thou wast as one of them. 12 But thou shouldest not have looked on the day of thy brother in the day that he became a stranger; neither shouldest thou have rejoiced over the children of Judah in the day of their destruction; neither shouldest thou have spoken proudly in the day of distress. 13 Thou shouldest not have entered into the gate of my people in the day of their calamity; yea, thou shouldest not have looked on their affliction in the day of their calamity, nor have laid hands on their substance in the day of their calamity; 14 Neither shouldest thou have stood in the crossway, to cut off those of his that did escape; neither shouldest thou have delivered up those of his that did remain in the day of distress. 15 For the day of the LORD is near upon all the heathen: as thou hast done, it shall be done unto thee: thy reward shall return upon thine own head. 16 For as ye have drunk upon my holy mountain, so shall all the heathen drink continually, yea, they shall drink, and they shall swallow down, and they shall be as though they had not been.
When we have read Edom's doom, no less than utter ruin, it is natural to ask, Why, what evil has he done? What is the ground of God's controversy with him? Many things, no doubt, were amiss in Edom; they were a sinful people, and a people laden with iniquity. But that one single crime which is laid to their charge, as filling their measure and bringing this ruin upon them, that for which they here stand indicted, of which they are convicted, and for which they are condemned, is the injury they had done to the people of God (Obadiah 1:10; Obadiah 1:10): "It is for thy violence against thy brother Jacob, that ancient and hereditary grudge which thou hast borne to the people of Israel, that all this shame shall cover thee and thou shalt be cut off for ever." Note, Injuries to men are affronts to God, the righteous God, that loveth righteousness and hateth wickedness; and, as the Judge of all the earth, he will give redress to those that suffer wrong and take vengeance on those that do wrong. All violence, all unrighteousness, is sin; but it is a great aggravation of the violence if it be done either, 1. Against any of our own people; it is violence against thy brother, thy near relation, to whom thou shouldst be a goël--a redeemer, whom it is thy duty to right if others wronged him; how wicked is it then for thee thyself to wrong him! Thou slanderest and abusest thy own mother's son; this makes the sin exceedingly sinful,Psalms 50:20. Or, 2. Much more if it be done against any of God's people; "it is thy brother Jacob that is in covenant with God, and dear to him. Thou hatest him whom God has loved, and because God espouses and will plead with jealousy, and in whose interests God is pleased so far to interest himself that he takes the violence done to him as done to himself. Whoso touches Jacob touches the apple of the eye of Jacob's God." So that it is crimen læsæ majestatis--high treason, for which, as for high treason, let Edom expect an ignominious punishment: Shame shall cover thee, and a ruining one; thou shalt be cut off for ever.
In the Obadiah 1:12-16 we are told more particularly,
I. What the violence was which Edom did against his brother Jacob, and what are the proofs of this charge. It does not appear that the Edomites did themselves invade Israel, but that was more for want of power than will; they had malice enough to do it, but were not a match for them. But that which is laid to their charge is their barbarous conduct towards Judah and Jerusalem when they were in distress, and ready to be destroyed, probably by the Chaldeans, or upon occasion of some other of the calamities of the Jews; for this seems to have been always their temper towards them. See this charged upon the Edomites (Psalms 137:7), that in the day of Jerusalem they said, Rase it, rase it, and Ezekiel 25:12. They are here told particularly what they did, by being told what they should not have done (Obadiah 1:12-14; Obadiah 1:12-14): "Thou shouldst not have looked, thou shouldst not have entered; but thou didst so." Note, In reflecting upon ourselves it is good to compare what we have done with what we should have done, our practice with the rule, that we may discover wherein we have done amiss, have done those things which we ought not to have done. We should not have been where we were at such a time, should not have been in such and such company, should not have said what we said, nor have taken the liberty that we took. Sin thus looked upon, in the glass of the commandment, will appear exceedingly sinful. Let us see,
1. What was the case of Judah and Jerusalem when the Edomites behaved themselves thus basely and insulted over them. (1.) It was a day of distress with them (Obadiah 1:12; Obadiah 1:12): It was the day of their calamity, so it is called three times, Obadiah 1:13; Obadiah 1:13. With the Edomites it was a day of prosperity and peace when with the Israelites it was a day of distress and calamity, for judgment commonly begins at the house of God. Children are corrected when strangers are let alone. (2.) It was the day of their destruction (Obadiah 1:12; Obadiah 1:12), when both city and country were laid waste, were laid in ruins. (3.) It was a day when foreigners entered into the gates of Jerusalem, when the city, after a long siege, was broken up, and the great officers of the king of Babylon's army came, and sat in the gates, as judges of the land; when they cast lots upon the spoils of Jerusalem, as the soldiers on Christ's garments, what shares each of the conquerors shall have, what shares of the lands, what shares of the goods; or they cast lots to determine when and where they should attack it. (4.) It was a day when the strangers carried away captive his forces (Obadiah 1:11; Obadiah 1:11), took the men of war prisoners of war, and carried them off, in poverty and shame, to their own country, or such a multitude of captives that they were as an army. (5.) "It was a day when thy brother himself, that had long been at home, at rest in his own land, became a stranger, an exile in a strange land." Now, when this was the woeful case of the Jews, the Edomites, their neighbours and brethren, should have pitied them and helped them, condoled with them and comforted them, and should have trembled to think that their own turn would come next; for, if this was done in the green tree, what shall be done in the dry? But,
2. See what was the conduct of the Edomites towards them when they were in this distress, for which they are here condemned. (1.) They looked with pleasure upon the affliction of God's people; they stood on the other side (Obadiah 1:11; Obadiah 1:11), afar off, when they should have come in to the relief of their distressed neighbours, and looked upon them, and their day, looked on their affliction (Obadiah 1:12; Obadiah 1:13), with a careless unconcerned eye, as the priest and Levite looked upon the wounded man, and passed by on the other side. Those have a great deal to answer for that are idle spectators of the troubles and afflictions of their neighbours, when they are capable of being their active helpers. But this was not all; they looked upon it with a scornful eye, with an eye of complacency and satisfaction; they looked and laughed to see Israel in distress, saying, Aha! so we would have it. They fed their eyes with the rueful spectacle of Jerusalem's ruin, and looked at it as those that had long looked for it and often wished to see it. Note, We must take heed with what eye we look upon the afflictions of our brethren; and, if we cannot look upon them with a gracious eye of sympathy and tenderness, it is better not to look upon them at all: Thou shouldst not have looked as thou didst upon the day of thy brother. (2.) They triumphed and insulted over them, upbraided their brethren with their sorrows, and made themselves and their companions merry with them. They rejoiced over the children of Judah in the day of their destruction. They had not the good manners to conceal the pleasure they took in Judah's destruction and to dissemble it, but openly declared it, and rudely and insolently declared it to them; they rejoiced over them, crowed, and hectored, and trampled upon them. Those have the spirit of Edomites that can rejoice over any, especially over Israelites, in the day of their calamity. (3.) They spoke proudly-magnified the mouth (so the word is), against Israel, talked with a great disdain of the suffering Israelites, and with an air of haughtiness of the present safety and prosperity of Edom, as it if might be inferred from their present different state that the tables were turned, and now Esau was beloved, and the favourite of heaven, and Jacob hated and rejected. Note, Those must expect to be in some way or other effectually humbled and mortified themselves that are puffed up and made proud by the humiliations and mortifications of others. (4.) They went further yet, for they entered into the gate of God's people in the day of their calamity, and laid hands on their substance. Though they did not help to conquer them, they helped to plunder them, and put in for a share in the prey, Obadiah 1:13; Obadiah 1:13. Jerusalem was thrown open, and then they entered in; its wealth was thrown about, and they seized it for themselves, excusing it with this, that they might as well take it as let it be lost; whereas it was taking what was not their own. Babylon lays Jerusalem waste, but Edom, by meddling with the spoil, becomes particeps criminis--partaker of the crime, and shall be reckoned with as an accessary ex post facto--after the fact. Note, Those do but impoverish themselves that think to enrich themselves by the ruins of the people of God; and those deceive themselves who think they may call all that substance their own which they can lay their hands on in a day of calamity. (5.) They did yet worse things; they not only robbed their brethren, but murdered them, in the day of their calamity; laid hands not only on their substance, but on their persons, Obadiah 1:14; Obadiah 1:14. When the victorious sword of the Chaldeans was making bloody work among the Jews many made their escape, and were in a fair way to save themselves by flight; but the Edomites basely intercepted them, stood in the cross-way where several roads met, by each of which the trembling Israelites were making the best of their way from the fury of the pursuers, and there they stopped them: some they barbarously and cowardlike cut off themselves; others they took prisoners, and delivered up to the pursuers, only to ingratiate themselves with them, because they were now the conquerors. They should not have been thus cruel to those that lay at their mercy, and never had done, nor were every likely to do, them any hurt; they should not have betrayed those whom they had such a fair opportunity to protect; but such are the tender mercies of the wicked. One cannot read this without a high degree of compassion towards those who were thus basely abused, who when they fled from the sword of an open enemy, and thought they had got out of the reach of it, fell upon and fell by the sword of a treacherous neighbour, whom they were not apprehensive of any danger from. Nor can one read this without a high degree of indignation towards those who were so perfectly lost to all humanity as to exercise such cruelty upon such proper objects of compassion. (6.) In all this they joined with the open enemies and persecutors of Israel: Even thou wast as one of them, an accessary equally guilty with the principals. He that joins in with the evil doers, and is aiding and abetting in their evil deeds, shall be reckoned, and shall be reckoned with, as one of them.
II. What the shame is that shall cover them for this violence of theirs. 1. They shall soon find that the cup is going round, even the cup of trembling; and, when they come to be in the same calamitous condition that the Israel of God is now in, they will be ashamed to remember how they triumphed over them (Obadiah 1:15; Obadiah 1:15): The day of the Lord is near upon all the heathen, when God will recompense tribulation to the troublers of his church. Though judgment begin at the house of God, it shall not end there. This should effectually restrain us from triumphing over others in their misery, that we know not how soon it may be our own case. 2. Their enmity to the people of God, and the injuries they had done them, shall be recompensed into their own bosoms: As thou hast done, it shall be done unto thee. The righteous God will render both to nations and to particular persons according to their works; and the punishment is often made exactly to answer to the sin, and those that have abused others come to be themselves abused in like manner. The just and jealous God will find out a time and way to avenge the wrongs done to his people on those that have been injurious to them. As you have drunk upon my holy mountain (Obadiah 1:16; Obadiah 1:16), that is, as God's professing people, who inhabit his holy mountain, have drunk deeply of the cup of affliction (and their being of the holy mountain would not excuse them), so shall all the heathen drink, in their turn, of the same bitter cup; for, if God bring evil on the city that is called by his name, shall those be unpunished that never knew his name? See Jeremiah 25:29. And it is part of the burden of Edom (Jeremiah 49:12), Those whose judgment was not to drink of the cup (who had reason to promise themselves an exemption from it) have assuredly drunken, and shall Edom that is the generation of God's wrath go unpunished? No, thou shalt surely drink of it; the cup of trembling shall be taken out of the hand of God's people, and put into the hand of those that afflict them,Isaiah 51:22; Isaiah 51:23. Nay, they may expect their case to be worse in the day of their distress than that of Israel was in their day; for, (1.) The afflictions of God's people were but for a moment, and soon had an end, but their enemies shall drink continually the wine of God's wrath,Revelation 14:10. (2.) The dregs of the cup are reserved for the wicked of the earth (Psalms 75:8); they shall drink and swallow down, or sup up (as the margin reads it), shall drink it to the bottom. (3.) The people of God, though they may be made to drink of the wine of astonishment for a while (Psalms 60:3), shall yet recover, and come to themselves again; but the heathen shall drink and be as though they had not been; there shall be neither any remains nor any remembrance of them, but they shall be wholly extirpated and rooted out. So let all thy enemies perish, O Lord! so they shall perish, if the turn not.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Obadiah 1:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​obadiah-1.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero no debes - , más bien significa, y solo puede significar, "Y no mires (es decir, no mires con placer) el día de tu hermano en el día en que se convirtió en un extraño; y no te regocijes por los hijos de Judá en el día de su destrucción; y no ensanches tu boca en el día de la angustia. No entres por la puerta de mi pueblo en el día de su calamidad. no mires tú también su aflicción en el día de su calamidad; y no ponga manos sobre su sustancia en el día de su calamidad; Y no te pares en la encrucijada, para cortar a sus fugitivos; y no cierres sus restos en el día de la angustia ".
A lo largo de estos tres versículos, Abdías solo usa el futuro. Es la voz de la seriedad, el énfasis, la degradación y la súplica, no hacer lo que desagradaría a Dios y lo que, de hacerse, sería castigado. Él los exime de regocijo malicioso por la caída de su hermano, primero en la mirada, luego en la palabra, luego en el acto, en la codiciosa participación del botín, y finalmente en el asesinato. Mirar maliciosamente la calamidad humana, olvidando el origen común del hombre y la responsabilidad común de enfermar, es la peor forma de odio humano. Era uno de los elementos contiguos de la Cruz, "miran, miran" con alegría "sobre mí". Salmo 22:17. El regocijo por ellos fue indudablemente, como entre los salvajes, acompañado de muecas (como en Salmo 35:19; Salmo 38:16). Luego sigue las palabras de insulto. El agrandamiento de la boca está emitiendo una marea de grandes palabras, aquí contra el pueblo de Dios; en Ezequiel, contra sí mismo Ezequiel 35:13: “Así con tu boca te has ensanchado contra mí y has multiplicado tus palabras contra mí. He oído."
Al respecto, sigue el acercamiento de Edom, "entrando por la puerta del pueblo de Dios" para compartir la mirada triunfante del conquistador sobre su calamidad. Luego, los violentos, ocupados, poniendo las manos sobre el botín, mientras que otros se pararon a sangre fría, tomando el "tenedor" donde se separaron los caminos, para interceptar a los fugitivos antes de que se dispersaran, o para callarlos. el enemigo, haciéndolos retroceder sobre sus perseguidores. El profeta contempla todo el curso del pecado y la persecución, y les advierte contra él, en el orden en que, si se cometieran, lo cometerían. Quien se mantendría alejado de lo peor, debe detenerse al principio. Aún así, las advertencias de Dios lo acompañan paso a paso. En cada paso, algunos podrían detenerse. La advertencia, aunque descartada en su mayor parte, podría arrestar a unos pocos. En el peor de los casos, cuando se había contraído la culpa y se había producido el castigo, era una advertencia para su posteridad y para todos los demás.
Algunas de estas cosas que Edom ciertamente hizo, mientras el salmista reza Salmo 137:7, "Recuerda, oh Señor, a los hijos de Edom el día de Jerusalén, que dijeron: Desnudo, desnudo, incluso hasta el fundamento en su." Y Ezequiel Ezequiel 35:5 aludiendo a este lenguaje de Abdías, "porque has tenido un odio perpetuo, y has derramado la sangre de los hijos de Israel por la fuerza de la espada en el momento de su calamidad, en el tiempo en que su iniquidad terminó, por lo tanto, mientras viva, dice el Señor Dios, te prepararé para la sangre, y la sangre te perseguirá; Sith no has odiado la sangre, incluso la sangre te perseguirá. La violencia, el derramamiento de sangre, el implacable odio mortal contra todo el pueblo, un anhelo por su exterminio, habían sido características inveteradas de Esaú. Joel y Amos ya habían denunciado los juicios de Dios contra ellos por dos formas de este odio, el asesinato de colonos en su propia tierra o de aquellos que les fueron vendidos Joel 3:19; Amós 1:6, Amós 1:9, Amós 1:11.
Abdías les advierte contra un tercio más, interceptando a sus fugitivos en su escape del enemigo más poderoso. "No te pares en la encrucijada". Quien se pone en la situación de cometer un viejo pecado, de hecho, quiere renovarlo y, a menos que se lo impida, ciertamente lo hará. Probablemente, a través del inherente poder de crecimiento del pecado, lo hará peor. Después de haber probado la sangre de nuevo, Ezequiel dice que trataron de desplazar al pueblo de Dios y eliminar a Dios mismo Ezequiel 35:10. "Como has dicho, estas dos naciones y estos dos países serán míos, y los poseeremos, mientras que el Señor estaba allí, por lo tanto, mientras viva, dice el Señor Dios, haré incluso según tu ira, y según tu envidia, que has usado de tu odio contra ellos ".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​obadiah-1.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Jehová condena la crueldad de Edom &mdash Abdías 1:10-14 : Dios condenó a Edom por la violencia hecha a Jacob. Allí había una relación física y, sin embargo, había mucha hostilidad, especialmente de Edom hacia Jacob. Esta es una de las razones que motivó a Dios a destruir a Edom. Edom no hizo nada para ayudar cuando "extranjeros se llevaron sus riquezas y extranjeros entraron por sus puertas y echaron suertes sobre Jerusalén.
"Edom se complació en las desgracias de Jacob. Cuando los habitantes de Judá fueron llevados a Babilonia, Edom celebró el desastre. (2 Reyes 25) Dios le preguntó a Edom: "¿Por qué celebraste cuando un desastre tan terrible golpeó a tus parientes? ¿Por qué estabas tan contento cuando todos en Judá sufrían?
Edom no se detuvo en deleitarse con la desgracia de Judá. Dios les recordó que personalmente habían sido crueles con su pueblo. Edom recorrió las ciudades de Judá regodeándose y burlándose de la tragedia que les había sobrevenido. No sólo eso, también los saquearon y robaron en el día de su calamidad. Es una persona humilde que se aprovecha de una situación como la de Judá para robar sus objetos de valor. Edom incluso bloqueó a los que intentaban escapar. Después de haber tendido una emboscada a estos refugiados, los entregaron a sus atacantes. ¡Que cruel!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​obadiah-1.html. 2014.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Se sigue, no debes entrar por las puertas de mi pueblo en el día de su destrucción, ni debes mirar en su calamidad. Probablemente los idumeos habían hecho una irrupción en compañía de los asirios y los caldeos, cuando debieron haberse quedado en casa y allí para lamentarse por la matanza de sus hermanos. Porque si no puedo salvar a mi amigo de la muerte o de una calamidad, aún me retiraré, porque no podría soportar mirar: pero si estuviera obligado a mirar a mi amigo y no ser capaz de socorrerlo en su necesidad, Prefiero cerrar los ojos; porque hay en los ojos, sabemos, la más tierna simpatía. A medida que los idumees salieron voluntariamente y entraron en Jerusalén con los enemigos, era evidente que no eran mejores que las bestias salvajes. No debes, entonces, dice, entrar por las puertas de mi pueblo en el día de la matanza, ni deberías especialmente, entonces, mirar. Nuevamente repite גם אתה gam comió, tú también, o especialmente tú: “Si otros vecinos hacen esto, aún debes abstenerte, porque eres de la misma sangre; si no puede traer ayuda, muestre al menos una muestra de dolor y simpatía: pero al mirar voluntaria y alegremente sus calamidades, es bastante evidente que no hay en usted una partícula de sentimiento correcto ".
Luego agrega: No debes extender tu mano hacia su sustancia. Aquí él acusa a los idduos de haber sido implicados en tomar el botín con otros enemigos, como si dijera: “No solo han sufrido que sus hermanos sean saqueados, sino que también se convirtieron en ladrones. Deberías haber sentido pena al verlos angustiados por enemigos extranjeros; pero habéis saqueado con ellos, y os habéis enriquecido con botín; esto ciertamente no debe ser soportado de ninguna manera ".
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​obadiah-1.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Esta noche nos volveremos ahora a Abdías.
Quién era Abdías, o de dónde venía, cuando profetizó, nadie lo sabe con certeza. Ha habido muchas conjeturas sobre quién era en realidad Abdías, pero todas son solo conjeturas.
Es sorprendente cuánto pueden decir los hombres cuando la Biblia guarda silencio sobre un tema. Y parece ser solo un lugar de despegue para que los muchachos desarrollen teorías y escriban artículos temáticos o disertaciones doctrinales sobre algún área donde la Biblia guarda silencio.
Pero en el mejor de los casos, cuando la Palabra de Dios guarda silencio, todo lo que podemos hacer es ofrecer conjeturas, y en el mejor de los casos, nuestra conjetura no tiene valor. Así que prefiero no hacer ninguna conjetura. La Biblia guarda silencio; permaneceremos en silencio. Todo lo que puedo decirte es que el nombre Abdías significa "adorador de Dios" o "adorador de Jehová", más literalmente, o Yahweh. Y por lo tanto, es un nombre muy hermoso.
Algunos creen que profetizó justo antes que Joel, pero nuevamente, eso no es importante.
Lo importante es lo que profetizó. Y Abdías dirigió su profecía contra los edomitas.
Ahora bien, los edomitas eran descendientes de Esaú, el hermano de Jacob. Y os acordáis cuando Jacob, por consejo y consejo de su madre Rebeca, se disfrazó y entró y engañó a su anciano padre, recibiendo la primogenitura, bendición, de su padre Isaac, que Esaú odiaba a su hermano Jacob y juró matarlo. .
Bueno, arreglaron sus diferencias en los próximos años. Sin embargo, esa animosidad que parecía existir entre los hermanos Esaú y Jacob, continuó a través de los años. Y los edomitas se convirtieron en los enemigos perennes de Israel. Tenían una naturaleza muy viciosa que los causaba cada vez que Israel tenía algún problema con cualquier enemigo, cada vez que Israel era invadido desde Egipto o por los sirios o por los asirios, lo que sea, cada vez que Israel estaba presionado en la batalla, Edom siempre atacarlos también desde el sur.
Se aprovecharon de cada situación. Y muchas veces cuando Jerusalén estaba siendo derrocada por los babilonios y todo eso, mientras los israelitas buscaban huir a Edom, los edomitas bloqueaban sus fronteras y los devolvían a sus enemigos, y por lo tanto, eran los enemigos perennes de Israel, pero siempre aprovechando. Así está ese salmo en el que el salmista le pide a Dios que se vengue de los edomitas que, mientras Jerusalén estaba siendo destruida, animaron al destructor diciendo: "Levántalo, levántalo".
Abdías
profetiza contra los edomitas, y es por esta actitud perenne de odio contra el pueblo de Dios, Israel, que Dios lleva a Edom a juicio. Edom fue una vez un gran reino. El pueblo esculpió grandes ciudades en los acantilados. La ciudad de Petra hoy es una de las ciudades de los edomitas. Todo lo que tenemos, por supuesto, hoy son las ruinas de Petra, pero testifica de la grandeza del reino edomita.
Estos grandes palacios y todo lo que fue excavado en la roca. Una especie de habitantes de los acantilados, pero no querrás pensar en ellos en términos de hombres de las cavernas. Cuando ves estas maravillosas moradas, palacios y todo lo que fue tallado en la roca allí en Petra. Eran los edomitas.
Así que esta es la visión de Abdías. Así ha dicho Jehová el Señor acerca de Edom ( Abdías 1:1 );
Entonces la profecía es dirigida inmediatamente por Dios contra Edom.
Hemos oído un rumor de parte del SEÑOR, y un embajador es enviado entre las naciones: Levantaos, y subamos contra ella en la batalla. [Así dijo el Señor respecto a Edom:] He aquí, te he hecho pequeño entre las naciones; muy despreciado eres. La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que moras en las hendiduras de las peñas ( Abdías 1:1-3 ),
Sin duda una referencia a Petra y las otras ciudades que los edomitas habían excavado en las rocas.
cuya morada es alta; que dice en su corazón: ¿Quién me derribará a tierra? ( Abdías 1:3 )
Se sentían muy seguros y protegidos en estas ciudades como Petra. Para llegar a Petra, tienes que regresar a través de este estrecho cañón que solo es lo suficientemente ancho para que un caballo y un jinete pasen en fila india, y luego irrumpes en esta área más ancha cuando llegas a Petra. Y allí estas grandes cuevas que están excavadas en la roca arenisca y se abren y ves la inmensidad que una vez fue la gran ciudad de Petra.
Pero debido a la angosta entrada, habitando en lo alto de las rocas, se sintieron muy seguros. Podían detener muy fácilmente al enemigo que intentaba abrirse paso por estos estrechos cañones simplemente subiéndose a las cornisas y arrojándoles rocas. Y habitaban muy seguros y se sentían muy seguros allí dentro de sus moradas. Y entonces Dios habla del orgullo de su corazón mientras habitaban en estos altos acantilados y se sentían tan seguros, diciendo: "¿Quién nos derribará a tierra?"
Pero aunque te exaltes como el águila, y aunque entre las estrellas pongas tu nido, de allí te derribaré, dice Jehová. Si vinieran a ti ladrones, si salteadores de noche (¡cómo has sido destruido!), ¿no robarían hasta hartarse? ( Abdías 1:4-5 )
En otras palabras, no te destruirían por completo. Te quitarían, pero también dejarían algo.
si los vendimiadores vinieran a ti, ¿no dejarían algunas uvas? ¡Cómo son escudriñadas las cosas de Esaú! ¡Cómo se buscan sus cosas ocultas! Todos los hombres de tu confederación te han llevado hasta la frontera; los hombres que estaban en paz contigo te engañaron y prevalecieron contra ti; Los que comen tu pan han puesto debajo de ti una herida; no hay en él entendimiento. ¿No he de destruir en aquel día, dice Jehová, a los sabios de Edom, y al entendido del monte de Esaú? Y tus valientes, oh Temán, se espantarán, a fin de que todos los del monte de Esaú sean cortados por la matanza ( Abdías 1:5-9 ).
Así que Dios predice que aunque se sientan muy seguros, exaltados en su posición, que Dios los va a cortar por completo, cada uno de ellos será cortado. La pregunta, "¿Dónde están tus sabios?" y la mención de Temán.
Ahora recordarán que cuando Job tuvo su aflicción y sus amigos vinieron a consolarlo, uno de los amigos que vino a consolar a Job fue Elifaz el temanita. Temán era una de las principales ciudades de Edom, y Edom era conocida por sus sabios consejeros.
Y, por supuesto, como Elifaz aconseja a Job, expresa la sabiduría y la filosofía del mundo. Y así el Señor hace referencia al entendimiento del monte Esaú. "Y tus valientes, oh Temán, se aterrarán, hasta el punto de que todos los del monte de Esaú sean destruidos por la matanza". Entonces Dios predice la erradicación total de los edomitas.
Ahora, ¿conoces a algún edomitas hoy? Entonces la Palabra de Dios ciertamente debe ser verdad.
Dios hizo lo que dijo. Destruyó a todos los edomitas. De hecho, históricamente el último de los edomitas fue la familia de Herodes. A partir de ahí desaparecen de la historia. Herodes el Grande era de Idumea, o era edomita. A su muerte, sus hijos reinaron en su lugar. Pero con la dinastía de Herodes y el final de esa dinastía viene históricamente el final de los edomitas, y se perdieron entre las otras naciones en ese momento.
Así se cumplió la Palabra de Dios, los edomitas habían sido cortados de ser pueblo.
Ahora Dios da la razón por la cual Edom iba a ser cortado. En el tiempo que Abdías profetizó eran un reino muy poderoso, habitando con aire de suficiencia, llenos de orgullo.
Por tu violencia contra tu hermano Jacob ( Abdías 1:10 )
Recuerde que Esaú y Jacob eran hermanos, por lo que había una relación cercana y, sin embargo, su violencia contra ellos.
Ustedes recuerdan cuando Moisés estaba sacando a los hijos de Israel de Egipto a la Tierra Prometida, él llegó a Edom y el rey de Edom salió y lo encontró en las fronteras, y Moisés le dijo: "Mira, queremos pasar por tu tierra, no comeremos tu pan, ni aun beberemos tu agua.
Solo queremos pasar por la tierra". Y el rey de Edom le prohibió a Moisés pasar por la tierra, de modo que Moisés y los hijos de Israel mansamente se volvieron y sortearon a Edom yendo y viniendo. Así que Edom era el enemigo perenne de Israel, aunque en al principio eran hermanos, Jacob y Esaú. Y así, "Por tu violencia contra tu hermano Jacob",
te cubrirá vergüenza, y serás talado para siempre. El día que te paraste del otro lado, el día que los extraños se llevaron cautivo su ejército, y los extranjeros entraron por sus puertas, y echaron suertes sobre Jerusalén, aun tú eras como uno de ellos ( Abdías 1:10-11 ).
Y como dije, siempre se aprovecharían cuando Jerusalén estuviera sitiada por sus enemigos. Edom siempre enviaba sus tropas allí para unirse a la batalla. Edom fue finalmente conquistado por David y se convirtió en una especie de estado vasallo por un tiempo, pero bajo Roboam, en realidad, es cuando los edomitas comenzaron a rebelarse contra el reino de Israel y luego comenzaron a unirse a sus enemigos en cada ataque.
Pero tú no debiste mirar el día de tu hermano en el día en que se convirtió en extranjero; ni debiste alegrarte por los hijos de Judá en el día de su destrucción; ni debiste hablar con orgullo en el día de su angustia ( Abdías 1:12 ).
Así que este fue el pecado de Edom, fue regocijarse en el juicio de Dios contra la nación de Israel.
Ahora Dios, como un padre, se reserva el derecho de castigar a sus propios hijos, pero no permita que nadie más entre o interfiera. Y esta es exactamente la situación. Dios estaba castigando a Sus propios hijos, pero Edom estaba allí animándolo. Dios dijo: "Yo no necesito ninguna sección de aplausos cuando estoy castigando a Mi pueblo". Y el hecho de que se regocijaran en el castigo de Dios sobre la nación es precisamente lo que Dios está usando como acusación contra ellos.
No debiste entrar por la puerta de mi pueblo en el día de su calamidad ( Abdías 1:13 );
Edom entraría y tomaría el botín que pudiera. Los estafarían en cada oportunidad que tuvieran.
sí, no debiste haber mirado su aflicción en el día de su calamidad, ni haber echado mano a sus bienes en el día de su calamidad; Ni debiste pararte en la encrucijada, para cortar el paso a los que escapaban; ni debéis haber entregado los suyos que quedaron en el día de la angustia ( Abdías 1:13-14 ).
Entonces se pararían en las fronteras, harían retroceder a los hijos de Israel. Si alguno de ellos escapaba, lo entregarían a sus enemigos. Y entonces Dios dijo que esto estaba mal. No deberías haberlo hecho. Y por esta causa Edom iba a ser totalmente destruida.
Ahora el Señor declara,
Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones, y como tú hiciste, se hará contigo ( Abdías 1:15 ):
Aquí está una de esas verdades básicas que encontramos también expresadas en el Nuevo Testamento, “Como el hombre que siembra, eso también segará” ( Gálatas 6:7 ). Como has hecho, así se hará contigo.
tu recompensa [por lo que has hecho] volverá sobre tu propia cabeza. Porque como habéis bebido en mi santo monte, así beberán todas las naciones continuamente; sí, beberán, y tragarán, y serán como si no hubieran sido ( Abdías 1:15-16 ).
Aunque Edom va a ser destruido, Dios promete que Su pueblo, que estaba siendo castigado, y Edom se regocijaba en ello, serán preservados y permanecerán. Y así pronuncia el juicio: Edom debe ser destruido.
Mas sobre el monte de Sión habrá liberación, y habrá santidad; y la casa de Jacob poseerá sus bienes ( Abdías 1:17 ).
Ahora bien, eso es algo que la casa de Jacob nunca ha hecho todavía.
Recuerdas cuando Dios estaba trayendo a los hijos de Israel a la tierra y Josué los estaba guiando en la conquista de la tierra. Varias veces en Josué lees: "Pero no poseyeron toda la tierra". Hubo un fracaso en entrar y poseer todas sus posesiones. Ahora bien, Dios les había prometido la tierra desde el gran río de Egipto hasta el Éufrates.
Eso es lo que Dios le había prometido a Israel. Nunca en toda su historia han poseído toda esa tierra que Dios les había prometido. Cuando Josué conducía a los hijos de Israel a la tierra que Dios había prometido, Dios le dijo a Josué: "He aquí, te he dado la tierra. Iré delante de ti. Expulsaré a los habitantes, pero estoy No voy a expulsarlos a todos a la vez. Los expulsaré solo cuando entres y poseas.
Si los expulsara a todos de una vez, entrarían las fieras y todo eso, y tendrías ese problema cuando llegaras. La tierra se volvería cubierta de maleza y desolada. Así que los echaré poco a poco delante de ti y cada lugar donde pongas tu pie te lo he dado en posesión.” En otras palabras, “Todo está ahí, Josué. Es todo tuyo. Todo lo que tienes que hacer es entrar, apoyar el pie y decir: 'Oye, esto es mío'. Tienes que entrar y reclamar tu posesión. Tienes que entrar y tomar por fe lo que te he dado y poseer la tierra".
Pero la triste historia de Josué es el fracaso de los hijos de Israel en poseer todo lo que Dios les ha dado. La ciudad de los jebuseos no fue tomada hasta la época de David, y gran parte de la tierra de los filisteos no fue tomada hasta la época de David. Pienso en cómo Dios tiene que darnos, como dijo Pedro, "preciosas y ricas promesas, para que por ellas fuésemos hechos participantes de la naturaleza divina" ( 2 Pedro 1:4 ).
Y, sin embargo, cómo fallamos en poseer todo lo que Dios nos ha dado. Hay mucho más que Dios tiene para nosotros que aún no hemos obtenido debido a nuestra propia incapacidad para poseer nuestras posesiones. Es nuestro por don divino. Dios nos ha prometido estas cosas. Pero aún así, como con los hijos de Israel, a través de nuestra falta de fe no estamos interviniendo y reclamando lo que Dios nos ha prometido. Sin embargo, el mismo principio es cierto; cada lugar donde pones tu pie Dios te lo ha dado.
No, "te lo daré", sino, "te lo he dado". Ya está dado; todo lo que tiene que hacer es entrar y reclamarlo y estas gloriosas promesas de Dios. Lo que tenemos que hacer es entrar y reclamar. “Muy bien, Señor, Tú lo has prometido y lo reclamo”, y empezamos a poseer nuestras posesiones.
Ahora aquí está la profecía de que vendrá el día, el día del Señor va a venir, en el cual allí en el Monte Sión habrá liberación. Esta liberación en el Monte Sion está profetizada en otros pasajes del Antiguo Testamento y Pablo hace referencia a ella en el libro de Hebreos cuando Dios quita la ceguera de la nación de Israel y comienza a tratar con Israel una vez más. Romanos, capítulo 11, “Porque la ceguera le ha sobrevenido a Israel en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles, y entonces todo Israel será salvo, como dice la Escritura.
Habrá un libertador en Sion". Entonces, una referencia a este pasaje y otros pasajes paralelos en los profetas cuando Dios habla de ese último día de avivamiento del pueblo judío cuando Dios los reclama nuevamente. Dios toma de nuevo a Su novia Israel y otorga nuevamente Su bendición y su favor sobre ella, el libertador en Sion. Y habrá santidad, y la casa de Jacob poseerá sus posesiones. Sus fronteras se extenderán a aquellos territorios que Dios prometió a Abraham y también a Jacob y luego a Moisés.
Y la casa de Jacob será fuego, y la casa de José será llama, y la casa de Esaú estopa, y los encenderán, y los consumirán; y no quedará ningún remanente de la casa de Esaú; porque Jehová lo ha dicho ( Abdías 1:18 ).
Así que Esaú será destruido, no quedará ninguno, y Jacob, José, será poseído por las tribus de Israel.
Y los del sur poseerán el monte de Esaú; y los de la llanura, los filisteos; y poseerán los campos de Efraín y los campos de Samaria; y Benjamín poseerá Galaad. Y la cautividad de este ejército de los hijos de Israel poseerá la de los cananeos, hasta Sarepta; y el cautiverio de Jerusalén, que está en Sefarad, poseerá las ciudades del sur.
Y subirán salvadores al monte de Sión para juzgar al monte de Esaú; y el reino será de Jehová [o de Yahweh] ( Abdías 1:19-21 ).
Así que la profecía de Abdías, básicamente dirigida contra Edom, pero entrando en el día del Señor cuando Dios bendiga a Israel una vez más cuando el libertador esté en Sión y el Señor reine. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​obadiah-1.html. 2014.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Edom se menciona con frecuencia en los profetas. Este pueblo, que, al igual que Jacob, descendía de Isaac, tenía un odio empedernido hacia la posteridad del hijo menor que era favorecido como pueblo de Jehová. Salmo 137 habla de este odio en el verso séptimo. En Salmo 83 Edom forma parte de la última confederación contra Jerusalén, cuyo objeto era cortar el nombre de Israel de la tierra.
Ezequiel 35 se detiene en este odio perpetuo, mostrado desde el principio en la negativa a darles paso por la tierra, y en el deseo de Edom de poseer la tierra de Israel. Nuestro profeta amplía los detalles de la manifestación de este odio, que estalló cuando Jerusalén fue tomada. Es posible que hubiera algo de este tipo cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén. Edom se une a Babilonia en Salmo 137 como el enemigo empedernido de Jerusalén.
Pero es evidente que la profecía se extiende a otros eventos. Jerusalén será nuevamente atacada por estos gentiles, que buscan saciar su odio a la ciudad de Jehová, y satisfacer sus ambiciosos propósitos. Edom juega un papel doloroso en esta ocasión, y su juicio es proporcional a su pecado. La nación está completamente aislada. Cuando el resto del mundo se regocije, la desolación de Edom será completa.
Edom se había propuesto aprovechar el ataque de las naciones contra Jerusalén, para apoderarse de la tierra, y se había unido a ellos para tomar parte en el ataque, al acechar, como era natural en un pueblo cuyos hábitos eran los de las tribus árabes, para cortar la retirada de los fugitivos, apoderarse, cuando sea posible, de sus bienes, y entregárselos también a sus enemigos. Los hombres de Edom no sabían que el día de Jehová estaba sobre todas las naciones, y que esta conducta traería una maldición especial sobre sus propias cabezas.
Su juicio se describe así: Dios les quita la sabiduría, su orgullo los engaña, sus fuerzas les fallan, para que puedan ser totalmente cortados. Los hemos visto unirse a la última confederación contra Jerusalén y tomar parte en la destrucción de esa ciudad. Pero parece que sus confederados los engañan ( Abdías 1:7 ); y Edom, así maltratado por antiguos aliados, se vuelve "pequeño entre las naciones" ( Abdías 1:1-2 ).
Las naciones son los primeros instrumentos de la venganza de Jehová. Pero otro evento aún más terrible está relacionado con el nombre de Edom, o Idumea, y es la ocasión del juicio de Jehová sobre ese pueblo. Es en Edom donde se reunirán los ejércitos de las naciones en los últimos días. El relato de esto lo tenemos en Isaías 34 y 63.
Ver Isaías 34:5-6 , el resto del capítulo muestra el juicio desolador en el lenguaje más fuerte posible. Isaías 63 nos muestra a Jehová mismo volviendo del juicio, habiendo pisado solo el lagar. De los pueblos no había ninguno con Él.
Finalmente, el mismo Israel será instrumento en la mano de Jehová para el juicio de Esaú ( Abdías 1:18 ). La destrucción en Isaías se refiere especialmente a los ejércitos de las naciones que, en sus movimientos, se encuentran reunidos en Edom. La parte que toma Israel en el juicio es sobre el pueblo en general; y, supongo, después, cuando Cristo esté a la cabeza de ellos como el Mesías ( Abdías 1:17-18 ); e Isaías 11:14 parece confirmar este punto de vista del pasaje. En todo caso tiene lugar después de la bendición de Israel.
Que de Edom no quedará ninguno, también se declara en Abdías 1:5-6 ; Abdías 1:9 ; Abdías 1:18 ; Jeremias 49:9 ; Jeremias 49:10-22 ; y se observará que no hay restauración de un remanente, como en el caso de Elam y otros ( Jeremias 49:39 ).
Una parte de la última profecía establece los mismos hechos que la de Abdías, casi con las mismas palabras. El mismo juicio se pronuncia en Ezequiel 35 , y en Isaías 34 , ya citado. Vemos en estos Capítulos, así como en Isaías 63 , que es la controversia de Jerusalén, que Jehová intercede con Edom ( Ezequiel 35:12 ; Isaías 34:8 ; Isaías 63:4 ). En estos pasajes Jehová no olvida Sus pensamientos de amor hacia Sión y Su pueblo.
Cierra la profecía de Abdías con el testimonio del efecto de su llamado al arrepentimiento, de su inmutable fidelidad a sus promesas y de su infatigable amor. El poder y la fuerza contra esos formidables enemigos se le debe dar a Israel, quien debe poseer en paz el territorio que sus enemigos han invadido. La liberación debe estar en el Monte Sion; desde allí sería juzgado el monte Esaú, y el reino sería de Jehová. Así como el poder corrupto había sido juzgado en Babilonia, así también en Edom el odio al pueblo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​obadiah-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
10-16. - LA DIVINA SENTENCIA JUSTIFICADA POR LA CULPA DE EDOM.
Esta justificación toma la forma de una advertencia contra la repetición de los crímenes que ya han provocado la sentencia de la ira divina contra Edom. El profeta especifica varios actos de hostilidad y traición hacia Israel, de una manera que conduce a la sensación de que, aunque su tono es prohibitivo, está recordando casos de malignidad pasada por parte de Edom, como tipos de lo que podría encontrarse en el futuro. .
(10) Por tu violencia ... - Literalmente, por la injuria de tu hermano Jacob, etc. el genitivo del objeto, como en Joel 3:19 . El crimen fue más atroz porque contra la tribu hermana. Probablemente el nombre de nacimiento, Jacob, del hermano gemelo de Esaú se usa a propósito para sacar a relucir toda la maldad de los descendientes de Esaú.
A pesar de todas las provocaciones, Israel mantuvo durante mucho tiempo el deber de un sentimiento amistoso por la raza afín, lo mantuvo como un deber religioso ( Deuteronomio 2:5 ; Deuteronomio 23:7 ). Por otro lado, Edom asumió desde el principio una actitud celosa y hostil ( Números 20:14 , ss. ) , Sin imitar nunca la disposición generosa de su gran antepasado ( Génesis 33:4 ).
La vergüenza te cubrirá. - Comp. Miqueas 7:10 ; Jeremias 3:25 .
(11) En el día ... - Literalmente, En el día de tu oposición, como para particularizar alguna ocasión; pero en lugar de proceder a declararlo, el profeta recuerda otros eventos del mismo tiempo, y resume la ofensa de Edom en el cargo, "tú también, como uno de ellos", actuando como un enemigo en lugar de como un amigo. , aunque probablemente en el carácter básico de un neutral (comp. "Mis amantes y mis amigos se mantienen apartados de mi dolor", Salmo 38:11 ), listo para tomar el lado ganador.
Efectivo. - Es difícil elegir entre esto y la lectura marginal, sustancia. Shâvah suele ser “hacer prisionero”, pero hay muchos ejemplos de su uso en el sentido de llevarse el botín ( 1 Crónicas 5:21 ; 2 Crónicas 21:17 , donde ver marg.
, y 2 Crónicas 14:14 ). Y chayil, cuya raíz significa fuerza, aunque a menudo significa fuerzas, tiene once veces el significado de riquezas ( Isaías 8:4 , etc.), y ocho veces la sustancia ( Job 5:5 , etc.).
Las tres cláusulas de este versículo forman un clímax: (1) El saqueo del campo abierto; (2) entrada por las puertas de las ciudades; (3) echar suertes por el botín en la misma capital. Es natural considerar este último evento como idéntico al de Joel 3:3 , la destrucción final de Jerusalén y la dispersión de sus habitantes en cautiverio. Pero para la cuestión del evento pretendido y su conexión con la fecha de la profecía, vea Excursus.
(12) No debes ... - Aquí, y en Abdías 1:13 , correctamente como en el marg., No, & c. Al con el apoc. pres. o fut. debe ser prohibitivo. La Concordancia de Calasio proporciona 207 instancias (ver nota de Pusey). Pero la advertencia contra estos delitos particulares surge sin duda de la reminiscencia de tal conducta en épocas pasadas.
El pasaje no es definitivamente histórico ni definitivamente profético. Lo que sucedió en el pasado se convierte en un tipo de lo que sucederá en el futuro. Pues mira ( raah ) , con el sentido del desdén o el desprecio, comp. Cantares de los Cantares 1:6 ; Job 40:11 ; Job 41:34 (Heb.
26). La palabra se repite con el mismo sentido en Abdías 1:13 . Pusey comenta: “Mirar maliciosamente la calamidad humana, olvidar el origen común del hombre y la tendencia común al mal, es la peor forma de odio humano. Fue uno de los contumes de la Cruz ".
El día en que se convirtió en un extraño. - Literalmente, en el día de su extrañeza. La forma nokher solo se encuentra aquí, y en Job 31:3 ( nekher ) con diferentes señalamientos, donde se traduce como "castigo extraño". El adjetivo nokhri, también, tiene siempre el sentido de extraño, aunque la raíz del verbo parece tener el significado de reconocer.
De reconocer a un aparente extraño para tratarlo como un extraño (lo que las conjugaciones derivadas, que solo se usan, a veces significan) es una transición natural. Quizás aquí, "calamidad inaudita".
Hablado con orgullo. - Literalmente, como en el marg., Engrandeció tu boca (comp. Salmo 35:21 ; Isaías 57:4 ). La mención de muecas se suma al carácter gráfico de la imagen. Una vez más se nos recuerda la insolencia desenfrenada y salvaje alrededor de la Cruz.
(13) El día de su calamidad. - Tres veces repetido, para resaltar la malignidad de la conducta de Edom. La misma expresión utilizada por Ezequiel ( Ezequiel 35:5 ), en el mismo sentido, probablemente con referencia a la misma ocasión.
Calamidad. - heb .: êyd. Derivado y explicado de diversas formas, ya sea como carga de problemas o como tiempo sombrío y oscuro.
(14) Cruce. - Heb., Perek = separado (inglés, tenedor ). Sólo ocurre aquí y en Nahúm 3:1 , donde se traduce como robo , es decir, lo que está roto o dividido. O puede significar en la división de la presa, pero "encrucijada" es mejor.
Entregado. - Margen, cállate - i e,. Bien hecho prisioneros de ellos, o les cortó en el cruce de carreteras de cualquier posibilidad de escape.
Por la abierta violencia asumida por los edomitas cuando vieron que llegaba su oportunidad, comp. Salmo 137:7 ; Joel 3:19 ; Amós 1:11 ; Ezequiel 35
(15) El día del Señor. - Que esta frase aparezca por primera vez en la profecía escrita en Joel o en Abdías depende, por supuesto, de la cuestión de la fecha relativa de las dos. Pero probablemente se había convertido en una expresión profética reconocida mucho antes de que se comprometiera a escribir. El significado principal no es el día del juicio, sino el día en que Jehová revela Su majestad y omnipotencia de una manera gloriosa, para derrocar todos los poderes impíos y completar Su reino.
A medida que aumentaban las desgracias de Israel y la hostilidad de las naciones circundantes ganaba terreno, era natural que la idea de la retribución sobre ellos por su violencia contra la raza elegida usurpara el lugar prominente en la profecía. El “día de Jehová” se convirtió en el día de la ira de Jehová ( Sofonías 1:18 ) y la venganza de Jehová ( Isaías 34:8 ).
El desvanecimiento de las esperanzas temporales implícitas en la expresión condujo naturalmente a su mayor uso religioso; y las diversas frases para la misma idea - "el día", "el gran día", "el día del juicio", "el último día" - pasaron primero a la escatología judía y luego a la cristiana, llevando consigo todos los imaginería profética que pintó la expectativa de Israel: imaginería del esplendor de la victoria y el triunfo por un lado, del terrible derrocamiento y matanza por el otro, pero rica también con su infinita sugestión espiritual.
Como has hecho ... - Por este severo anuncio de la lex talionis sobre la nación ofensora, comp. (además de la referencia en el marg.) Joel 3:7 ; Salmo 137:8 .
(16) Como habéis bebido ... - Por la figura, tan común en la profecía y tan expresiva, comp. Jeremias 25:27 ; Salmo 75:8 ; Isaías 51:17 ; Apocalipsis 18:3 .
Pero, ¿a quiénes se dirigen, el pueblo de Jerusalén o los edomitas? La pregunta es perpleja. Si mantenemos el sentido tropical de la bebida en ambas cláusulas, que es la forma más natural, entendiendo por él la copa del sufrimiento, ya que se dice que se bebió en el monte Sion, debe haber sido drenado por los israelitas, como Ewald y otros toman el pasaje. Por otro lado, parece incómodo hacer que el profeta deje de dirigirse a Edom y se dirija a Judá, a quien no se menciona en su profecía.
Si se toma en un sentido literal, la bebida en el monte Sion se referiría, por supuesto, a la juerga y la juerga que siempre siguió a la victoria pagana, y a veces con terrible agravación ( Joel 3:3 ). Tomando el pasaje en este sentido, debemos entender que el profeta tomó a Edom como un tipo de todos los paganos en su actitud hacia Israel, de modo que lo que él dice de una nación se aplique a todos. Pero es muy posible que nuestro texto incorpore un antiguo dicho oracular dirigido a Israel. Ésta es la opinión de Ewald.
Tragar. - Margen, subir. El sustantivo loa ' significa garganta. (Comp. Job 6:3 : “Por tanto, mis palabras son absorbidas”).
Será como si no lo hubieran sido. - Para la expresión, comp. Job 10:19 . Aquí, totalmente insensible a los efectos de las corrientes de aire, por lo tanto muertas, destruidas.
La palabra ofrece continuamente alguna dificultad. Ewald traduce de inmediato, pero este no es el sentido natural de tamîd, que parece más bien expresar esa exhibición continua del propósito y juicio divinos en el derrocamiento que se apodera sucesivamente de las orgullosas monarquías de los paganos. “Dios emplea a cada nación a su vez para dar esa copa a la otra. Y lo bebió Edom de mano de Babilonia, y Babilonia de los medos, y los medos y persas de los macedonios, y los macedonios de los romanos, y ellos de los bárbaros ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​obadiah-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Abdías, la condenación venidera de Edom
A Abdías se le concedió una visión del castigo que se le impondría a Edom por su crueldad con su hermano Israel. En lugar de mostrar simpatía, los edomitas habían deleitado sus ojos con la miseria de sus parientes, esperando ansiosamente su destrucción. Ver Números 20:14 y Salmo 137:7 . Pero las mismas calamidades que le habían sucedido a Jacob los visitarían.
Dado que no sabemos cuán pronto seremos llamados a sufrir, deberíamos sentir compasión por los sufrimientos de los demás en lugar de exaltarnos. La malicia albergada en cualquier forma contiene la semilla del sufrimiento futuro. El gran día de Dios está cerca, Abdías 1:15 , que traerá retribución a todos los que se han Abdías 1:15 al reino de Dios.
“Cuando nuestro Señor regrese, traerá redención a sus santos, y su pueblo poseerá sus posesiones. Esto sugiere la solemne pregunta de si, como herederos de Dios, aún hemos entrado en nuestra herencia. ¡Oh día feliz, cuando el reino sea del Señor y nosotros reinaremos con Él!
Debido a la brevedad de este libro, se omiten las preguntas de revisión .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​obadiah-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
La breve profecía de Abdías se compone de dos partes: Abdías 1:1 refiere a Edom y su destrucción y Abdías 1:17 revela el establecimiento del reino en Israel y la restauración y victoria de Israel. Daremos breves anotaciones para ayudar en la comprensión de esta profecía haciendo una división en tres partes:
1. La humillación y ruina de Abdías 1:1 ( Abdías 1:1 ).
2. El pecado de Edom contra Israel y el día del Señor ( Abdías 1:10 ).
3. El reino de la restauración de Israel ( Abdías 1:17 ).
Abdías 1:1 . Para comprender la profecía de Abdías, se deben tener en cuenta el origen y la historia de Edom. Los edomitas fueron la descendencia de Esaú. De él se dijo que Esaú el Mayor debería servir a Jacob el menor. El carácter de Esaú pronto se manifestó y su descendencia pronto se volvió poderosa. En Génesis 36:1 leemos de las generaciones de Esaú, que es Edom; allí se menciona de manera prominente a los duques, los jefes nacionales.
Mucho antes de que Israel tuviera reyes, Edom tenía tales gobernantes: “Y estos son los reyes que reinaron en la tierra de Edom antes que reinara rey sobre los hijos de Israel” Génesis 36:31 . En Éxodo 15:1 leemos que los duques de Edom estaban asombrados y en Números 20:1 del Rey de Edom.
Su comportamiento indignante hacia los parientes de Edom se registra en Números 20:14 . Aunque los hijos de Israel prometieron no beber las aguas en el territorio de Edom, ni tomar su fruto sin pagarlo, Edom se negó a dar paso a Israel; mientras que Israel se apartó dócilmente de Edom. Así, Edom se calificó a sí misma como enemiga del pueblo de Dios.
Tenían un odio inquebrantable contra los hijos de Israel, los hijos de Jacob. Sentían una aversión envidiosa por el pueblo de Dios. Posteriormente fue atacado por Saúl y conquistado para David por Joab 2 Samuel 8:1 . Durante el reinado de Joram (o Joram) se rebelaron y obtuvieron la independencia.
Cuando Judá e Israel comenzaron a declinar, Edom se volvió cada vez más arrogante y se regocijó por el mal que sobrevino al pueblo de Dios. Su lugar de residencia fue la antigua posesión de los Horim, una raza que vivía en cuevas en la región montañosa, al igual que los habitantes de las cuevas prehistóricas del continente norteamericano. Edom poseía entonces las llamadas moradas trogloditas excavadas en los acantilados de arenisca; estas viviendas rocosas se adaptaban a su carácter guerrero y les proporcionaban el refugio que necesitaban.
Por eso se mencionan en Abdías 1:3 como "morando en las hendiduras de la roca". Las ruinas de Petra aún dan testimonio de su antigua grandeza. La maldad de Edom continuó y cuando los caldeos vinieron a destruir Jerusalén, también parecían haber mostrado su odio. Leemos en Salmo 137:7 , “Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén, quienes dijeron que la arrasaran, la arrasaran hasta sus cimientos.
También fueron evidentes durante el período macabeo y más tarde en la persona de Herodes el Grande, un edomita, reinó en Jerusalén. El juicio pronunciado sobre Idumea, su lugar de residencia, ha encontrado un cumplimiento sorprendente.
Pero esto no termina la historia de Edom; habrá un futuro avivamiento de Edom y una historia final. Esto será al final de la era, cuando el Señor reúna a todo Israel y Judá y diez tribus se reunirán, entonces y antes de que Edom aparezca una vez más en prominencia. Nadie sabe dónde y qué está Edom hoy. Casi se podría suponer que el turco debe tener alguna conexión con Edom en su horrible odio y ultrajes contra los armenios, quienes, como algunos afirman, pueden contener restos de las diez tribus.
Pero todo esto es mera especulación. Cuando llegue el tiempo de Dios, los edomitas manifestarán su odio nacional e inmortal contra los hijos de Jacob, pero Israel, victorioso, pondrá su mano sobre Edom Isaías 11:14 .
Leemos de este juicio futuro sobre el país de Edom, Idumea, en Isaías 34:5 :
“Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y los cielos se enrollarán como un pergamino, y todas sus huestes caerán, como se cae la hoja de la vid, y como el higo que cae de la higuera. Porque mi espada se bañará en los cielos; he aquí, descenderá sobre Idumea y sobre el pueblo de mi maldición para juicio ”. No se ha cumplido hasta el momento, pero se cumplirá cuando "el SEÑOR tenga un sacrificio en Bosra y una gran matanza en la tierra de Idumea" ( Abdías 1:6 ), es decir, en el día futuro del Señor.
Como muestra el contexto en Isaías 34:8 , será ese día, "Porque es el día de la venganza del SEÑOR, y el año de la retribución por el pleito de Sión". Luego viene la total desolación de Edom Isaías 34:9 ; ver también Ezequiel 25:12 ; Ezequiel 35:1 ; Isaías 63:3 y Lamentaciones 4:21 . Si bien la profecía de Abdías se ha cumplido parcialmente, espera su cumplimiento final en el día del Señor.
La profecía comienza con el anuncio de que habían llegado nuevas del Señor que fueron escuchadas por el profeta y por el pueblo; se envía un embajador entre las naciones para convocarlas para ir a la batalla contra Edom. Ha llegado la hora del derrocamiento de Edom. El Señor los ha hecho pequeños entre las naciones. Fue el orgullo lo que los humilló para que fueran enormemente despreciados. Como habitantes de las rocas, se creían seguros y se jactaban de ello diciendo: "¿Quién me derribará?" Pero la humillación de Edom había sido decretada por el Señor y ningún poder podía detener su ejecución.
Sus nidos eran tan altos como las águilas, sí, tan altos que sus habitaciones parecían estar entre las estrellas, pero el Señor los derribaría. Su destrucción sería completa; los saboteadores no serían como los ladrones, que roban hasta tener suficiente; o como los recolectores de uva que dejan algo atrás. Habría un barrido limpio, todo buscado, incluso las cosas ocultas. Incluso aquellos en quienes confiaban, con quienes Edom hizo un pacto, los engañarían y prevalecerían contra Edom.
Aquellos con quienes hicieron una alianza y les dieron hospitalidad se volverían contra Edom y resultarían traidores, aunque hubieran comido pan con ellos. Sus amigos de las naciones paganas, a quienes incitaron contra Israel, los abandonarían por completo y el Señor destruiría a los sabios de Edom y a los entendidos del monte Esaú. Ni siquiera los sabios podrán ayudarlos; su sabiduría y entendimiento no servirán de nada.
Se menciona a Teman porque era conocido por sus sabios; Elifaz, que le hablaba tan bien a Job, era un temanita ( Job 4:11 ). Y el profeta Jeremías en su testimonio contra Edom escribió: “¿Ya no hay sabiduría en Temán? ¿Pereció el consejo de los prudentes? ¿Se ha desvanecido su sabiduría? Jeremias 49:7 . Pero ahora sus sabios y valientes serían exterminados por la matanza.
Abdías 1:10 . Su pecado de violencia contra su hermano Jacob viene ahora en un recuerdo especial. A causa de ello, la vergüenza los cubriría y serían cortados para siempre. Cuando Jerusalén estaba en problemas y los filisteos y árabes saquearon la ciudad ( 2 Crónicas 21:16 ), se pusieron del otro lado y se rebelaron 2 Crónicas 21:8 .
Y más que eso, se unieron para saquear la ciudad. Así fue después cuando los babilonios vinieron contra Jerusalén, Edom se regocijó; hablaron con orgullo. Quizás lo que se registra en Abdías 1:12 sucedió repetidamente. Extendieron sus manos para la posesión del pueblo de Dios. Se colocaron en la encrucijada para aislar a los fugitivos y se deleitaron en entregar en manos de sus enemigos el remanente que quedaba.
Todo esto se repetirá una vez más, cuando se cumpla otra gran profecía y Jerusalén esté nuevamente rodeada de naciones hostiles ( Zacarías 14:1 ). No pocos estudiantes de la Biblia superficiales pensaron cuando Jerusalén fue capturada durante la guerra, y todos parecían brillantes para el sionismo político, que las promesas ahora se estaban cumpliendo.
Viene otro sitio de Jerusalén, que precede a la gloriosa aparición del Rey de Israel, nuestro Señor. Zacarías describe proféticamente ese asedio. Entre esas naciones se encontrará Edom una vez más. Una vez más manifestarán su malicia y odio contra Jerusalén.
Luego, para mostrar el vínculo de conexión entre el futuro y el pasado, el profeta anuncia el día del Señor. “Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones”. Este día aún no ha sido. Ha habido juicios sobre naciones como Egipto, Babilonia y otras, naciones que eran naciones de poder y cultura, que han caído bajo los tratos de un Dios justo; Estos juicios del pasado no trajeron el día que anunció Abdías, del que Joel después de él habla tan plenamente.
El día del Señor sobre todas las naciones es futuro. Cuando llegue, significará juicio para todas las naciones, incluidas Edom, Moab y otras mencionadas en las Escrituras de la Verdad; y ese día será seguido inmediatamente por una era de bendición y gloria como la tierra y la raza nunca antes habían conocido. Traerá retribución divina. “Como tú hiciste, te harán”. Las naciones de la tierra tendrán que beber de la copa de su furor e ira.
Abdías 1:17 . La sección final de la breve profecía de Abdías se refiere al reino, la victoria sobre los enemigos y la restauración de su pueblo. El monte Sion se recuperará por sí solo; habrá liberación y habrá santidad. Lo que Dios había prometido que sería el remanente de Su pueblo se cumplirá, y ellos serán un pueblo santo y luego conservarán sus posesiones, todo lo que el Señor en Su infinita gracia les había prometido. La casa de Esaú será consumida, y no quedará nadie de Esaú, mientras que Israel ocupará el territorio de Edom.
Los salvadores mencionados en el último versículo de esta profecía (o libertadores) deben significar los instrumentos escogidos que salen para enseñar a todas las naciones y dar a conocer la gloria del Rey en medio de ellas. Porque "el reino será del SEÑOR".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​obadiah-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
No hay una historia personal de Abdías y es imposible fijar con precisión la fecha de su profecía. El único terreno sobre el que se puede fijar es la toma de Jerusalén, a la que se hace referencia tan claramente. Ciertos pasajes de Jeremías, aparentemente citados de este libro, hacen probable que la captura a la que se hace referencia sea la de Nabucodonosor. El tiempo corregido en los versículos obd 1: 12-24 en la Versión Revisada, "No mires", en lugar de "No debiste haber mirado", parecería indicar que la profecía fue pronunciada antes de la caída de Jerusalén, y no después. eso.
En ese momento, la nación era un hervidero de disturbios políticos. La gente se dividió en facciones. Pasiones feroces los caracterizaron y prevalecieron los malos consejos. La nación entera se precipitaba precipitadamente hacia una gran catástrofe. Abdías tuvo una visión de la actitud de Edom hacia el pueblo elegido en su calamidad, y su mensaje los concierne. No se dirigió a Edom, sino a Israel, y tenía la intención de ser una palabra de consuelo para aquellos que, leales a Jehová, todavía estaban sufriendo con toda la nación.
Su mensaje se divide en dos partes: los versos Abdías 1:2 , el juicio de Edom; Versos Abdías 1:17 , la restauración de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​obadiah-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
deberías haber entrado en la puerta de mi gente en el día de su calamidad ,. O puertas, como la targum; las puertas de cualquiera de sus ciudades, y en particular las de Jerusalén; en el que los edomitas entraron junto a los caldeos, exultando a los judíos, y insultándolos, y uniéndose con el enemigo en angustia y saqueo de ellos:
sí, no hayas mirado a su aflicción en el día de su calamidad : lo que se repite, como exceder crueles e inhumanos, y lo que fue altamente resentido por El Señor; Eso, en lugar de mirar la aflicción de su pueblo y sus hermanos con un ojo de compasión y compasión, lo miraron con el máximo placer y deleite:
ni colocó [manos] en su sustancia en el día de su calamidad ; o "en sus fuerzas" x; Pusieron las manos violentas sobre sus hombres armados, y los mataron o los tomaron en cautividad: y dejaron las manos en sus bienes, su riqueza y sus riquezas, e hicieron un botín de ellos. La frase, "en el día de su calamidad", se usa tres veces en este versículo, para mostrar la grandeza de la misma; y como agravación del pecado de los edomitas, para comportarse y hacer lo que lo hicieron en ese momento.
X בחילו "es Ejercitum Ejus", Drusius; "En Copius Eorum", Castalio; "En Copiam Ejus", Cocceius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​obadiah-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
CAPÍTULO I.
Ejército. En hebreo también, "bienes". Septuaginta, "no te unirás a su ejército en el día de la ruina". (Haydock) &mdash- Tendrás otras cosas en las que pensar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​obadiah-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 1
LA SENTENCIA DE EDOM POR SU CRUELDAD HACIA JUDA, HERMANO DE EDOM; LA RESTAURACION DE LOS JUDIOS.
1. Abdías—o sea, siervo de Jehová; lo mismo que Abdeel, y en el árabe Abd-allah. hemos—Yo y mi pueblo. Oído—( Isaías 21:10.) y mensajero es enviado—ciertamente, un embajador ya está enviado, es decir: un ángel, que despierte a los asirios (y después a los caldeos) contra Edom. El resultado en los gentiles del mensaje del embajador es que simultáneamente exclaman: “Levantaos vosotros; levantémonos (con fuerzas unidas) …” Jeremias 49:14 cita este texto.
2. pequeño te he hecho—tu reducción a la insignificancia es tan segura como si ya estuviera consumada; por tanto se emplea el tiempo pretérito. (Maurer.) Edom se extendía entonces desde Dedán de Arabia hasta Bosra en el norte (Jeremias 49:8, Jeremias 49:13). Calvino lo explica: “Puesto que fuiste hecho por mí un pueblo insignificante, ¿por qué eres tú tan orgulloso (v. 3)?” Pero de ser así, ¿por qué se necesitaría a los pueblos gentiles para subyugar a uno tan insignificante? Jeremias 49:15 confirma el punto de vista de Maurer.
3. hendiduras de las peñas—(Cantares de los Cantares 2:14; Jeremias 48:28.) Las ciudades de Edom, y entre ellas Petra (en el hebreo, sela, que significa roca, 2 Reyes 14:7), la capital en la wady Musa, compuesta mayormente de casas labradas en la píedra viva.
4. te encaramares—a ti misma, o—tácitamente—“tu nido” (Maurer) (Véase Job 20:6; Jeremias 49:16; Amós 9:2). entre las estrellas pusieres tu nido—es decir: sobre las más elevadas colinas, las que parecen alcanzar las mismas estrellas. Edom es un tipo del Anticristo ( Isaías 14:13; Daniel 8:10; Daniel 11:37). de ahí te derribaré—a pesar de tu jactancia (v. 3) de; “¿Quién me derribará a tierra?”
5. El despojamiento que tú sufrirás, no será tal como el que hacen los ladrones, malo como es eso, porque éstos, cuando hayan tomado cuanto quieran o cuanto puedan en su apuro, dejarán el resto; ni tampoco como el que causan en la viña los vendimiadores, porque éstos al cosechar la mayor parte de las uvas, dejan rebuscos tras sí: sino que será por completo, así como para no dejarte nada. La exclamación: “¡Como has sido destruído!” paréntesis que irrumpe en medio de las palabras de la figura, denotan fortísima emoción. Es sorprendente el contraste entre Edom, donde no serán dejados ni rebuscos, e Israel, donde en las peores circunstancias se deja un residuo ( Isaías 17:6; Isaías 24:13).
6. ¡Cómo fueron escudriñadas las cosas de Esaú!—por los soldados hostiles que buscaban botín. Véase con los vv. 5, 6 aquí, Jeremias 49:9. sus cosas escondidas—o “lugares.” Edom abundaba en tales escondrijos, como cavernas, hendiduras en la roca, etc. Ninguno de éstos sería dejado sin revisar por el enemigo.
7. Hasta el término te hicieron llegar—Es decir, cuando los embajadores idumeos vayan a los estados confederados buscando ayuda, éstos los conduducirán con la debida ceremonia hasta la frontera, dándoles vanos cumplimientos, pero no la ayuda requerida. (Drusius.) Este punto de vista concuerda con el contexto, el cual habla de los falsos amigos que engañaron a Edom: eso es, fallando en darle ayuda en su necesidad (véase Job 6:14). Calvino traduce: “te han corrido,” o sea, te correrán; ayudarán a correrte hasta la frontera en el camino de tu cautividad en tierras extranjeras. tus pacíficos—lit., los hombres de tu paz. Véase Salmo 41:9; Jeremias 38:22, donde ocurre la misma fórmula, “prevalecieron contra ti.” los que comían tu pan—Las más pobres tribus del desierto, que subsistían por la generosidad de Edom. Véase otra vez, el Salmo 41:9, el cual parece haber estado en la mente de Abdías, como las palabras de él estuvieron antes en la mente de Jeremías. pusieron el lazo debajo de ti—Parece que aprovecharon la intimidad para “tender” una trampa, con el fin de herir; estos huéspedes edomitas, en vez de las almohadas que se colocaban comúnmente para los convidados en la mesa, tendieron lazos para hacer daño; es decir, tuvieron entendimiento secreto con los enemigos de Edom para aquel propósito. Maurer traduce: “lazo”. La Versión Inglesa dice: “tendieron una herida”, lo que concuerda con el hebreo; vale decir: “la venda para una herida.” no hay en él entendimiento—nada de sabiduría, astucia, por la cual Edom era famoso (véase el v. 8) para desenredarse de su peligrosa posición. “En él”, en lugar de en tí.” El cambio denota el alejamiento de Edom de parte de Dios: Edom se ha apartado tanto de Dios, que Dios ahora habla de él, no a él.
8. ( Isaías 49:7; Job 5:12; Isaías 19:3; Jeremias 19:7.) perezcan … los sabios de Edom—hasta ahora Idumea, por medio de su intercambio con Babilonia y Egipto, y por sus medios de información por la ida y venida de sus muchas caravanas entre Europa y la India, ha sido famosa por su conocimiento; pero en aquel día, por fin, destruiré a los sabios suyos. Monte de Esaú—es decir, Idumea, la que era región montañosa.
9. será talado … por el estrago—Maurer traduce: “a causa de la matanza,” es decir, la que fué hecha a Judea por Edom (véase el v. 14).’ La Versión de los Setenta, la Siríaca y la Vulgata conexionan estas palabras con el v. 10, “por la injuria (de la cual tú eres culpable) contra tu hermano Jacob …” La Versión Inglesa: “cortado por el degüello” (eso es, un corte total), corresponde bien a “talado para siempre” (v. 10). Sin embargo, el arreglo de la Versión de los Setenta da mejor un paralelismo cuádruple en el v. 10. La frase, “por el estrago” (1), está balanceada, en justa retribución, por “talado para siempre” (4); así como “por la injuria (hecha a) Jacob” (2) está balanceada por “te cubrirá vergüenza” (3). La vergüenza y la extinción retribuirán por la violencia y la matanza respectivamente ( Mateo 26:52; Apocalipsis 13:10). En cuanto a la injuria, y violencia, de Edom, véase Salmo 137:7; Ezequiel 25:12; Amós 1:11.
10. de tu hermano—Lo que agrava el pecado de Esaú es que lo hizo contra aquel que era su hermano por nacimiento y por la circuncisión. La posteridad de Esaú por la violencia contra la simiente de Jacob, siguió los pasos de odio su padre ( Génesis 27:41). Jacob—no meramente su propio hermano, sino su hermano mellizo mismo; por tanto el nombre de Jacob está puesto aquí enfáticamente, y no Israel, Véase Deuteronomio 23:7, en cuanto al sentimiento diferente que se manda a la simiente de Jacob que tuviese para con la de Edom. te cubrirá vergüenza—Salmo 35:26; Salmo 69:7.) para siempre—( Isaías 34:10; Ezequiel 35:9; Malaquías 1:4.) Idumea, como nación, había de ser “cortada para siempre,” aun cuando su tierra había de ser otra vez habitada.
11. estando tú delante—en actitud de hostilidad, más bien que de simpatía, propia de hermano, gozándose tus ojos (véase el v. 12) de la miseria de Jacob, y ansiosamente esperando la destrucción de él. Así el Mesías, antitipo de Jerusalén, abandonado por sus parientes (Salmo 38:11). extraños—los filisteos, árabes, en el reinado de Joram, etc. ( 2 Crónicas 21:16); los sirios en el reinado de Joas de Judá ( 2 Crónicas 24:24); los caldeos (2 Crónicas 36.) llevaban … cautivo su ejército—(v. 20), la multitud de los habitantes de Jerusalén. echaban suertes sobre Jerusalem—( Joel 3:3.) Así al Mesías, antitipo de Jerusalén, le quitaron su única posesión terrenal y sobre ella echaron suertes (Salmo 22:18).
12. no debiste tú estar mirando—con placer maligno, y brutal descaro. Así miraron los antitipos, los enemigos del Mesías (Salmo 22:17). Maurer traduce, como la marginal inglesa: “tú no debes de mirar” más. Nuestra lección concuerda mejor con el contexto. el día de tu hermano—su día de calamidad. fué extrañado—es decir, fué desterrado, como un extraño, de su propia tierra. Dios envía duras calamidades sobre aquellos que se regocijan de las calamidades de sus enemigos ( Proverbios 17:5; Proverbios 24:17). Contrástese la otra conducta de David y de su divino Hijo, en un caso semejante (Salmo 35:13.) ni habías de ensanchar tu boca—orgullosamente, insultando al caído ( Ezequiel 35:13; véase 1 Samuel 2:3; Apocalipsis 13:6)
13. sus bienes—traducido “su ejército” en el v. 11.
14. parado en las encrucijadas, para matar los que de ellos escapasen—Los judíos, naturalmente, huyeron por las encrucijadas (Maurer traduce: “pasos angostos de montaña”) por ellos bien conocidas, para escapar al desierto, y a través de Edom hasta Egipto; pero los edomitas se plantaron listos para interceptar el paso a los fugitivos, y para matarlos, o bien, entregarlos al enemigo.
15. Porque—reasume la conexión con el v. 10, en donde Edom fué amenazado con ser talado para siempre. el día de Jehová—el día en el cual se manifestará como el justo Castigador de los pueblos impíos ( Joel 3:14). El “todas” demuestra que el cumplimiento no está agotado con el castigo infligido por Nabucodonosor a las naciones circunvecinas; sino que, como en Joel 3:14 y Malaquías 12:3, a lo que se refiere, es al último juicio que ha de venir sobre las naciones confederadas contra Jerusalén. como tú hiciste se hará contigo—el justo principio de la retribución en la misma especie ( Levítico 24:17; Mateo 7:2; véase Jueces 1:6; Jueces 8:19; Ester 7:10). tu galardón—el premio de tus hechos (véase Isaías 3:9).
16. bebisteis en mi santo monte—es decir, la copa de ira, siendo despojados de vuestros bienes y lugares como nación, por Edom y todos los gentiles; así también beberán todos los gentiles (incluso Edom) la misma copa (Salmo 60:3; Isaías 51:17; Isaías 51:22; Jeremias 13:12; Jeremias 25:15; Jeremias 49:12; Jeremias 51:7; Lamentaciones 4:21; Nahúm 3:11; Habacuc 2:16). vosotros … en mi santo monte—una paráfrasis por “vosotros los judíos” (Maurer), a quienes ahora Abdías se dirige por un repentino apóstrofe. La frase “sobre mi santo monte,” expresa la razón de la venganza que será tomada en los enemigos de Judá, a saber: que Jerusalén está en el monte santo de Dios, el asiento de su templo, y Judá es el pueblo de su pacto. Jeremias 49:12, texto de Abdías copiado, establece este punto de vista (véase 1 Pedro 4:17). de continuo—mientras que la calamidad de Judá será temporaria (v. 17). Los enemigos de Judá nunca recobrarán su primera posición (vv. 18, 19). engullirán—como para no dejar nada en la copa de calamidad; no meramente la “beberán” (Salmo 75:8). serán como si no hubieran sido—no será dejada ni una traza de su existencia nacional ( Job 10:19; Salmo 37:36; Ezequiel 26:21).
17. Mas en el monte de Sión habrá salvamento—en el sentido literal tanto como en el espiritual ( Joel 2:32; Isaías 46:16; Isaías 59:20; Romanos 11:26). Maurer lo explica: “habrá un remanente que escapará.” Véase Isaías 37:32; a la liberación por Senaquerib allí descrita, piensa Grocio que Abdías se refiere aquí. “Jerusalén no será tomada, y muchos de los pueblos vecinos también hallarán en ella liberación.” Distintamente de los enemigos de Judá, de los cuales no escapará ni un remanente (vv. 9, 16), un residuo de los judíos escapará cuando el resto de la nación haya perecido, el que recuperará sus antiguas “posesiones.” y será [habrá] santidad—eso es, Sión será sacrosanta e inviolable: no será más violada por invasores extraños ( Isaías 42:1; Joel 3:17).
18. fuego—véase la mísma figura en Números 21:28; Isaías 5:24; Isaías 10:17). casa de Jacob … José—o sea, los dos reinos, Judá y Efraín, o Israel. (Jerónimo.) Los dos formarán un solo reino, dejando de lado su anterior enemistad ( Isaías 11:12; Isaías 37:22; Jeremias 3:18; Oseas 1:11). Los judíos retornarán bajo Hircano con algunos de los israelitas desde Babilonia y de tal modo sojuzgarán a los idumeos, obligándolos a circuncidarse e incorporándolos consigo, que llegarán a formar parte de la nación. (Josefo, Oseas 13:17, y 12:11.) Esto no fué sino señal de la futura unión de Israel y Judá como un reino en la posesión de la tierra agrandada ( Ezequiel 37:16, etc.). estopa—(Mala-Edom. los llanos de los Palestinos—los judíos que en el futuro van a ocupar el sur de Judea poseerán, en adición a su propio territorio, la contigua región montañosa de Edom. los llanos de los palestinos—los judíos que ocuparán los llanos a lo largo del Mediterráneo, al sur y sudoeste de Palestina poseerán, en adición a su propio territorio, la tierra de “los filisteos,” la cual corre como una larga faja entre las colinas y la mar. poseerán también los campos de Ephraim—eso es, serán restaurados los legítimos dueños, los efraimitas a los campos de Efraín. Benjamín a Galaad—es decir, la región al este del Jordán, ocupada antiguamente por Rubén, Gad, y la media tribu de Manasés. Benjamín poseerá además de su propio territorio, el territorio contiguo en dirección al este, mientras que las dos tribus y media, ocuparán, en la redistribución, el territorio lindero de Moab y Amón.
20. los cautivos de aqueste ejército—o sea, los cautivos de esta multitud de israelitas. poseerán lo de los Cananeos—Maurer traduce: “los cautivos … que los cananeos (llevaron cautivos a Fenicia) aún hasta Sarepta … poseerán las ciudades del mediodía,” es decir, a Idumea así como el sur (v. 19). Henderson, similarmente: “los cautivos que están entre los cananeos …” Pero las cláusulas correspondientes del paralelismo están mejor balanceadas en nuestra versión: “las diez tribus de Israel poseerán el territorio de los cananeos” (es decir, Palestina occidental y Fenicia, Jueces 3:3); y “los cautivos de Jerusalén (y Judá) poseerán las ciudades del sur,” es decir, a Edom, etc. Cada uno tiene respectivamente asignada la región contigua: Israel tiene la región cananea occidental; Judá, la parte meridional. hasta Sarepta—cerca de Sidón; asíé llamada Serapta en Lucas 4:26. El nombre denota que era lugar de fundición de metales. De esta región vino la “mujer de Canaán” ( Mateo 15:21). Los cautivos judíos habían sido llevados a las costas de Palestina, o sea, Canaán, cerca de Tiro y Sidón ( Joel 3:3; Amós 1:9). Los judíos, cuando sean restaurados poseerán el territorio de sus antiguos opresores. en Sepharad—es decir, en el Bósforo. (Jerónimo, de su instructor hebreo.) Sefar, según otros ( Génesis 10:30). La paleografía confirma a Jerónimo. En la inscripción cuneiforme que lleva una lista de las tribus de Persia (Niebuhr, Tab. 31:1), antes de Jonia y Grecia y después de Capadocia, aparece el nombre (síc) CPaRaD. Era, pues, un distrito de Asia Menor Occidental, cerca de Lidia, y cerca del Bósforo. Maurer lo entiende por apelativo. “Los cautivos jerosolimitanos de la dispersión” (véase Santiago 1:1), dondequiera que estén dispersados, retornarán y poseerán las ciudades del sur. Sefarad, aunque sea literalmente el distrito cerca del Bósforo, representa en la dispersión universal a los judíos. Jerónimo dice que el nombre significa en el asirio un limite o término; vale decir, “los judíos esparcidos en todas las fronteras y regiones.”
21. salvadores—en el reino por venir no habrá un rey, sino un príncipe; el período sabático de los jueces retornará (véase la frase tan frecuente en Jueces, hallada una sola vez en tiempos de los reyes, 2 Crónicas 14:1, “tuvo sosiego el país”), cuando no había rey visible, sino que Dios reinaba en la teocracia. Los israelitas, no extraños, administrarán justicia a un pueblo temeroso de Dios ( Isaías 1:26; Ezequiel 45). Los jueces no fueron tanta carga para el pueblo como resultaron ser los reyes después ( 1 Samuel 8:11). El pueblo más fácilmente se arrepentía en tiempos de los Jueces que bajo los reyes (véase 2 Crónicas 15:17). (Roos.) Los jueces eran de tiempo en tiempo, levantados como salvadores o libertadores de Israel de la opresión del enemigo. Estos, y libertadores similares en la larga era subsecuente de Antíoco, los Macabeos, que vencieron a los idumeos (tal cual se predice aquí; véase 2Ma 10:15, 2Ma 10:23), eran tipos del pacífico período aun por venir a Israel. para juzgar al monte de Esaú—para castigar (así significa “juzgar,” 1 Samuel 3:13) a Edom (véase los vv. 1-9, 15-19). Edom es el tipo de los últimos enemigos de Israel y de Dios ( Isaías 63:1). y el reino será de Jehová—bajo el Mesías ( Daniel 2:44; Daniel 7:14, Daniel 7:27; Malaquías 14:9; Lucas 1:33; Apocalipsis 11:15; Apocalipsis 19:6).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​obadiah-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1LA SENTENCIA DE EDOM POR SU CRUELDAD HACIA JUDA, HERMANO DE EDOM; LA RESTAURACION DE LOS JUDIOS.
1. Abdías-o sea, siervo de Jehová; lo mismo que Abdeel, y en el árabe Abd-allah. hemos-Yo y mi pueblo. Oído-(Isa 21:10.) y mensajero es enviado-ciertamente, un embajador ya está enviado, es decir: un ángel, que despierte a los asirios (y después a los caldeos) contra Edom. El resultado en los gentiles del mensaje del embajador es que simultáneamente exclaman: “Levantaos vosotros; levantémonos (con fuerzas unidas) …” Jer 49:14 cita este texto.
2. pequeño te he hecho-tu reducción a la insignificancia es tan segura como si ya estuviera consumada; por tanto se emplea el tiempo pretérito. (Maurer.) Edom se extendía entonces desde Dedán de Arabia hasta Bosra en el norte (Jer 49:8, Jer 49:13). Calvino lo explica: “Puesto que fuiste hecho por mí un pueblo insignificante, ¿por qué eres tú tan orgulloso (v. 3)?” Pero de ser así, ¿por qué se necesitaría a los pueblos gentiles para subyugar a uno tan insignificante? Jer 49:15 confirma el punto de vista de Maurer.
3. hendiduras de las peñas-(Son 2:14; Jer 48:28.) Las ciudades de Edom, y entre ellas Petra (en el hebreo, sela, que significa roca, 2Ki 14:7), la capital en la wady Musa, compuesta mayormente de casas labradas en la píedra viva.
4. te encaramares-a ti misma, o-tácitamente-“tu nido” (Maurer) (Véase Job 20:6; Jer 49:16; Amo 9:2). entre las estrellas pusieres tu nido-es decir: sobre las más elevadas colinas, las que parecen alcanzar las mismas estrellas. Edom es un tipo del Anticristo (Isa 14:13; Dan 8:10; Dan 11:37). de ahí te derribaré-a pesar de tu jactancia (v. 3) de; “¿Quién me derribará a tierra?”
5. El despojamiento que tú sufrirás, no será tal como el que hacen los ladrones, malo como es eso, porque éstos, cuando hayan tomado cuanto quieran o cuanto puedan en su apuro, dejarán el resto; ni tampoco como el que causan en la viña los vendimiadores, porque éstos al cosechar la mayor parte de las uvas, dejan rebuscos tras sí: sino que será por completo, así como para no dejarte nada. La exclamación: “¡Como has sido destruído!” paréntesis que irrumpe en medio de las palabras de la figura, denotan fortísima emoción. Es sorprendente el contraste entre Edom, donde no serán dejados ni rebuscos, e Israel, donde en las peores circunstancias se deja un residuo (Isa 17:6; Isa 24:13).
6. ¡Cómo fueron escudriñadas las cosas de Esaú!-por los soldados hostiles que buscaban botín. Véase con los vv. 5, 6 aquí, Jer 49:9-10. sus cosas escondidas-o “lugares.” Edom abundaba en tales escondrijos, como cavernas, hendiduras en la roca, etc. Ninguno de éstos sería dejado sin revisar por el enemigo.
7. Hasta el término te hicieron llegar-Es decir, cuando los embajadores idumeos vayan a los estados confederados buscando ayuda, éstos los conduducirán con la debida ceremonia hasta la frontera, dándoles vanos cumplimientos, pero no la ayuda requerida. (Drusius.) Este punto de vista concuerda con el contexto, el cual habla de los falsos amigos que engañaron a Edom: eso es, fallando en darle ayuda en su necesidad (véase Job 6:14-15). Calvino traduce: “te han corrido,” o sea, te correrán; ayudarán a correrte hasta la frontera en el camino de tu cautividad en tierras extranjeras. tus pacíficos-lit., los hombres de tu paz. Véase Psa 41:9; Jer 38:22, donde ocurre la misma fórmula, “prevalecieron contra ti.” los que comían tu pan-Las más pobres tribus del desierto, que subsistían por la generosidad de Edom. Véase otra vez, el Psa 41:9, el cual parece haber estado en la mente de Abdías, como las palabras de él estuvieron antes en la mente de Jeremías. pusieron el lazo debajo de ti-Parece que aprovecharon la intimidad para “tender” una trampa, con el fin de herir; estos huéspedes edomitas, en vez de las almohadas que se colocaban comúnmente para los convidados en la mesa, tendieron lazos para hacer daño; es decir, tuvieron entendimiento secreto con los enemigos de Edom para aquel propósito. Maurer traduce: “lazo”. La Versión Inglesa dice: “tendieron una herida”, lo que concuerda con el hebreo; vale decir: “la venda para una herida.” no hay en él entendimiento-nada de sabiduría, astucia, por la cual Edom era famoso (véase el v. 8) para desenredarse de su peligrosa posición. “En él”, en lugar de en tí.” El cambio denota el alejamiento de Edom de parte de Dios: Edom se ha apartado tanto de Dios, que Dios ahora habla de él, no a él.
8. (Isa 49:7; Job 5:12-13; Isa 19:3; Jer 19:7.) perezcan … los sabios de Edom-hasta ahora Idumea, por medio de su intercambio con Babilonia y Egipto, y por sus medios de información por la ida y venida de sus muchas caravanas entre Europa y la India, ha sido famosa por su conocimiento; pero en aquel día, por fin, destruiré a los sabios suyos. Monte de Esaú-es decir, Idumea, la que era región montañosa.
9. será talado … por el estrago-Maurer traduce: “a causa de la matanza,” es decir, la que fué hecha a Judea por Edom (véase el v. 14).’ La Versión de los Setenta, la Siríaca y la Vulgata conexionan estas palabras con el v. 10, “por la injuria (de la cual tú eres culpable) contra tu hermano Jacob …” La Versión Inglesa: “cortado por el degüello” (eso es, un corte total), corresponde bien a “talado para siempre” (v. 10). Sin embargo, el arreglo de la Versión de los Setenta da mejor un paralelismo cuádruple en el v. 10. La frase, “por el estrago” (1), está balanceada, en justa retribución, por “talado para siempre” (4); así como “por la injuria (hecha a) Jacob” (2) está balanceada por “te cubrirá vergüenza” (3). La vergüenza y la extinción retribuirán por la violencia y la matanza respectivamente (Mat 26:52; Rev 13:10). En cuanto a la injuria, y violencia, de Edom, véase Psa 137:7; Eze 25:12; Amo 1:11.
10. de tu hermano-Lo que agrava el pecado de Esaú es que lo hizo contra aquel que era su hermano por nacimiento y por la circuncisión. La posteridad de Esaú por la violencia contra la simiente de Jacob, siguió los pasos de odio su padre (Gen 27:41). Jacob-no meramente su propio hermano, sino su hermano mellizo mismo; por tanto el nombre de Jacob está puesto aquí enfáticamente, y no Israel, Véase Deu 23:7, en cuanto al sentimiento diferente que se manda a la simiente de Jacob que tuviese para con la de Edom. te cubrirá vergüenza-Psa 35:26; Psa 69:7.) para siempre-(Isa 34:10; Eze 35:9; Mal 1:4.) Idumea, como nación, había de ser “cortada para siempre,” aun cuando su tierra había de ser otra vez habitada.
11. estando tú delante-en actitud de hostilidad, más bien que de simpatía, propia de hermano, gozándose tus ojos (véase el v. 12) de la miseria de Jacob, y ansiosamente esperando la destrucción de él. Así el Mesías, antitipo de Jerusalén, abandonado por sus parientes (Psa 38:11). extraños-los filisteos, árabes, en el reinado de Joram, etc. (2Ch 21:16); los sirios en el reinado de Joas de Judá (2Ch 24:24); los caldeos (2 Crónicas 36.) llevaban … cautivo su ejército-(v. 20), la multitud de los habitantes de Jerusalén. echaban suertes sobre Jerusalem-(Joe 3:3.) Así al Mesías, antitipo de Jerusalén, le quitaron su única posesión terrenal y sobre ella echaron suertes (Psa 22:18).
12. no debiste tú estar mirando-con placer maligno, y brutal descaro. Así miraron los antitipos, los enemigos del Mesías (Psa 22:17). Maurer traduce, como la marginal inglesa: “tú no debes de mirar” más. Nuestra lección concuerda mejor con el contexto. el día de tu hermano-su día de calamidad. fué extrañado-es decir, fué desterrado, como un extraño, de su propia tierra. Dios envía duras calamidades sobre aquellos que se regocijan de las calamidades de sus enemigos (Pro 17:5; Pro 24:17-18). Contrástese la otra conducta de David y de su divino Hijo, en un caso semejante (Psa 35:13-15.) ni habías de ensanchar tu boca-orgullosamente, insultando al caído (Eze 35:13; véase 1Sa 2:3; Rev 13:6)
13. sus bienes-traducido “su ejército” en el v. 11.
14. parado en las encrucijadas, para matar los que de ellos escapasen-Los judíos, naturalmente, huyeron por las encrucijadas (Maurer traduce: “pasos angostos de montaña”) por ellos bien conocidas, para escapar al desierto, y a través de Edom hasta Egipto; pero los edomitas se plantaron listos para interceptar el paso a los fugitivos, y para matarlos, o bien, entregarlos al enemigo.
15. Porque-reasume la conexión con el v. 10, en donde Edom fué amenazado con ser talado para siempre. el día de Jehová-el día en el cual se manifestará como el justo Castigador de los pueblos impíos (Joe 3:14). El “todas” demuestra que el cumplimiento no está agotado con el castigo infligido por Nabucodonosor a las naciones circunvecinas; sino que, como en Joe 3:14 y Zec 12:3, a lo que se refiere, es al último juicio que ha de venir sobre las naciones confederadas contra Jerusalén. como tú hiciste se hará contigo-el justo principio de la retribución en la misma especie (Lev 24:17; Mat 7:2; véase Jdg 1:6-7; Jdg 8:19; Est 7:10). tu galardón-el premio de tus hechos (véase Isa 3:9-11).
16. bebisteis en mi santo monte-es decir, la copa de ira, siendo despojados de vuestros bienes y lugares como nación, por Edom y todos los gentiles; así también beberán todos los gentiles (incluso Edom) la misma copa (Psa 60:3; Isa 51:17; Isa 51:22; Jer 13:12-13; Jer 25:15-33; Jer 49:12; Jer 51:7; Lam 4:21-22; Nah 3:11; Hab 2:16). vosotros … en mi santo monte-una paráfrasis por “vosotros los judíos” (Maurer), a quienes ahora Abdías se dirige por un repentino apóstrofe. La frase “sobre mi santo monte,” expresa la razón de la venganza que será tomada en los enemigos de Judá, a saber: que Jerusalén está en el monte santo de Dios, el asiento de su templo, y Judá es el pueblo de su pacto. Jer 49:12, texto de Abdías copiado, establece este punto de vista (véase 1Pe 4:17). de continuo-mientras que la calamidad de Judá será temporaria (v. 17). Los enemigos de Judá nunca recobrarán su primera posición (vv. 18, 19). engullirán-como para no dejar nada en la copa de calamidad; no meramente la “beberán” (Psa 75:8). serán como si no hubieran sido-no será dejada ni una traza de su existencia nacional ( Job 10:19; Psa 37:36; Eze 26:21).
17. Mas en el monte de Sión habrá salvamento-en el sentido literal tanto como en el espiritual (Joe 2:32; Isa 46:16; Isa 59:20; Rom 11:26). Maurer lo explica: “habrá un remanente que escapará.” Véase Isa 37:32; a la liberación por Senaquerib allí descrita, piensa Grocio que Abdías se refiere aquí. “Jerusalén no será tomada, y muchos de los pueblos vecinos también hallarán en ella liberación.” Distintamente de los enemigos de Judá, de los cuales no escapará ni un remanente (vv. 9, 16), un residuo de los judíos escapará cuando el resto de la nación haya perecido, el que recuperará sus antiguas “posesiones.” y será [habrá] santidad-eso es, Sión será sacrosanta e inviolable: no será más violada por invasores extraños (Isa 42:1; Joe 3:17).
18. fuego-véase la mísma figura en Num 21:28; Isa 5:24; Isa 10:17). casa de Jacob … José-o sea, los dos reinos, Judá y Efraín, o Israel. (Jerónimo.) Los dos formarán un solo reino, dejando de lado su anterior enemistad (Isa 11:12-13; Isa 37:22-28; Jer 3:18; Hos 1:11). Los judíos retornarán bajo Hircano con algunos de los israelitas desde Babilonia y de tal modo sojuzgarán a los idumeos, obligándolos a circuncidarse e incorporándolos consigo, que llegarán a formar parte de la nación. (Josefo,Hos 13:17, y 12:11.) Esto no fué sino señal de la futura unión de Israel y Judá como un reino en la posesión de la tierra agrandada (Eze 37:16, etc.). estopa-(Mala-Edom. los llanos de los Palestinos-los judíos que en el futuro van a ocupar el sur de Judea poseerán, en adición a su propio territorio, la contigua región montañosa de Edom. los llanos de los palestinos-los judíos que ocuparán los llanos a lo largo del Mediterráneo, al sur y sudoeste de Palestina poseerán, en adición a su propio territorio, la tierra de “los filisteos,” la cual corre como una larga faja entre las colinas y la mar. poseerán también los campos de Ephraim-eso es, serán restaurados los legítimos dueños, los efraimitas a los campos de Efraín. Benjamín a Galaad-es decir, la región al este del Jordán, ocupada antiguamente por Rubén, Gad, y la media tribu de Manasés. Benjamín poseerá además de su propio territorio, el territorio contiguo en dirección al este, mientras que las dos tribus y media, ocuparán, en la redistribución, el territorio lindero de Moab y Amón.
20. los cautivos de aqueste ejército-o sea, los cautivos de esta multitud de israelitas. poseerán lo de los Cananeos-Maurer traduce: “los cautivos … que los cananeos (llevaron cautivos a Fenicia) aún hasta Sarepta … poseerán las ciudades del mediodía,” es decir, a Idumea así como el sur (v. 19). Henderson, similarmente: “los cautivos que están entre los cananeos …” Pero las cláusulas correspondientes del paralelismo están mejor balanceadas en nuestra versión: “las diez tribus de Israel poseerán el territorio de los cananeos” (es decir, Palestina occidental y Fenicia, Jdg 3:3); y “los cautivos de Jerusalén (y Judá) poseerán las ciudades del sur,” es decir, a Edom, etc. Cada uno tiene respectivamente asignada la región contigua: Israel tiene la región cananea occidental; Judá, la parte meridional. hasta Sarepta-cerca de Sidón; asíé llamada Serapta en Luk 4:26. El nombre denota que era lugar de fundición de metales. De esta región vino la “mujer de Canaán” (Mat 15:21-22). Los cautivos judíos habían sido llevados a las costas de Palestina, o sea, Canaán, cerca de Tiro y Sidón (Joe 3:3-4; Amo 1:9). Los judíos, cuando sean restaurados poseerán el territorio de sus antiguos opresores. en Sepharad-es decir, en el Bósforo. (Jerónimo, de su instructor hebreo.) Sefar, según otros (Gen 10:30). La paleografía confirma a Jerónimo. En la inscripción cuneiforme que lleva una lista de las tribus de Persia (Niebuhr, Tab. 31:1), antes de Jonia y Grecia y después de Capadocia, aparece el nombre (síc) CPaRaD. Era, pues, un distrito de Asia Menor Occidental, cerca de Lidia, y cerca del Bósforo. Maurer lo entiende por apelativo. “Los cautivos jerosolimitanos de la dispersión” (véase Jam 1:1), dondequiera que estén dispersados, retornarán y poseerán las ciudades del sur. Sefarad, aunque sea literalmente el distrito cerca del Bósforo, representa en la dispersión universal a los judíos. Jerónimo dice que el nombre significa en el asirio un limite o término; vale decir, “los judíos esparcidos en todas las fronteras y regiones.”
21. salvadores-en el reino por venir no habrá un rey, sino un príncipe; el período sabático de los jueces retornará (véase la frase tan frecuente en Jueces, hallada una sola vez en tiempos de los reyes, 2Ch 14:1, “tuvo sosiego el país”), cuando no había rey visible, sino que Dios reinaba en la teocracia. Los israelitas, no extraños, administrarán justicia a un pueblo temeroso de Dios (Isa 1:26; Ezequiel 45). Los jueces no fueron tanta carga para el pueblo como resultaron ser los reyes después (1Sa 8:11-20). El pueblo más fácilmente se arrepentía en tiempos de los Jueces que bajo los reyes (véase 2Ch 15:17). (Roos.) Los jueces eran de tiempo en tiempo, levantados como salvadores o libertadores de Israel de la opresión del enemigo. Estos, y libertadores similares en la larga era subsecuente de Antíoco, los Macabeos, que vencieron a los idumeos (tal cual se predice aquí; véase 2Ma 10:15, 2Ma 10:23), eran tipos del pacífico período aun por venir a Israel. para juzgar al monte de Esaú-para castigar (así significa “juzgar,” 1Sa 3:13) a Edom (véase los vv. 1-9, 15-19). Edom es el tipo de los últimos enemigos de Israel y de Dios (Isa 63:1-4). y el reino será de Jehová-bajo el Mesías (Dan 2:44; Dan 7:14, Dan 7:27; Zec 14:9; Luk 1:33; Rev 11:15; Rev 19:6).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​obadiah-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Abdías 1:1 . La visión de Abdías. Este se considera un modo de revelación más elevado que el de los sueños. La paráfrasis caldea dice: "La profecía de Abdías".
Concerniente a Edom. Une su voz a la de sus profetas contemporáneos contra este país, como puede verse en Isaías 21:11 ; Amós 1:11 ; Joel 1:19 .
Abdías 1:3 . El orgullo de tu corazón te ha engañado. Habitando en el monte Seir, y teniendo abundancia de rocas por fortalezas, Edom se jactaba de estar exenta de la espada y de sus espléndidos palacios.
Abdías 1:5 . Si los ladrones vinieran de noche, a tu casa oa tu vendimia, habrían robado solo hasta que tuvieran suficiente, y dejaron todo lo demás. Pero, oh Edom, los caldeos no dejarán nada en absoluto. Las montañas de Idumea fueron favorables al cultivo de la vid.
Abdías 1:9 . Tus valientes, oh Teman, quedarán consternados. El duque Temán era nieto de Esaú. Génesis 36:15 . Teman era también el nombre de la capital, que confiaba demasiado en su fuerza. Los judíos, no se duda, los habían oprimido; pero cuando Jerusalén cayó bajo el invasor, los edomitas se complacieron en exaltaciones indecentes.
Incluso enviaron un ejército de hombres valientes para unirse a los caldeos y masacrar a los judíos fugitivos: una parte muy poco fraternal hacia Jacob. Nada está más marcado como objeto de desagrado divino que el pecado de crueldad o falta de bondad hacia los hermanos, y en este caso se denunció una terrible represalia. Salmo 137:7 .
Abdías 1:15 . Cercano está el día del Señor sobre todas las naciones. El ejército caldeo llegó pronto a Idumea y llevó cautivo a Teman. Cualquier misericordia o tolerancia que pudieran recibir las naciones occidentales de Siria, las guerras, las guerras sucesivas, entre los reyes de Egipto y Siria, como se describe en el capítulo once de Daniel, las convirtió en las naciones más infelices.
El Señor visitó la sangre de los padres culpables sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. La raza de Edom fue cortada, como en Abdías 1:18 , hasta que no quedó nadie.
Abdías 1:17 . Sobre el monte de Sion habrá liberación. La iglesia cristiana es su monte santo, el trono de la gloria de Cristo. Sion y el templo serán restaurados, pero Temán será destruido.
Abdías 1:21 . El reino será del Señor, cuando los judíos todavía puedan ser restaurados en parte a su propia tierra, si ellos, como dice Pablo, no permanecen todavía en la incredulidad. Los profetas hebreos siempre dejaron algo de aliento al remanente, una esperanza en su fin, cuando toda la gloria de los últimos días se derramará sobre la iglesia; cuando el sol de Sion no se ponga más, ni su luna mengué.
REFLEXIONES.
Sin límites fue el gozo de Edom cuando cayó Jerusalén; porque entonces esperaban levantarse y reinar. Pero como dice Josefo, en cuatro años los caldeos hicieron pedazos a todas las naciones del occidente. Entonces el orgullo de Edom tuvo una caída final. Es imprudente regocijarse por las calamidades de nuestro prójimo, porque no sabemos lo que está suspendido sobre nuestras propias cabezas.
Los pecados de los hombres y de las naciones en los caracteres muy llamativos de la justicia retributiva, muestran la justicia de Dios en la identidad de sus visitaciones. No es un acto que Edom hizo contra Israel y Judá, pero fue retribuido sobre la cabeza de Edom. El asalto de ciudades, la matanza del pueblo, la quema de palacios, en los que se había manifestado el orgullo de Edom; la total desolación del país, y el aullido de los cautivos, en otros lugares comparado con los gritos de una novilla de tres años, cuando se separa de su compañía, todos muestran las calamidades de Edom; sí, y mucho mayor.
Sobre el monte de Sion, la iglesia del nuevo testamento, habrá liberación; y toda su gloria será santidad para el Señor. Sus enemigos serán contados con el polvo, mientras que ella y sus hijos llenarán la tierra, y el Señor en medio de ella hará glorioso el lugar de sus pies. Las guerras terminarán en paz, los crímenes serán reemplazados por la justicia y la gloria no se apartará más.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​obadiah-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su quebrantamiento; sí, no debiste haber mirado su aflicción en el día de su calamidad, ni haber echado [manos] sobre sus bienes en el día de su calamidad;
Ver. 13. No debiste haber entrado por la puerta, etc. ] Pero los he considerado como mi pueblo, aunque bajo una nube de calamidad; que pronto se acabará. Por tanto, entrar por sus puertas en busca de presa y despojo es cargarse con esa piedra pesada que os romperá; para beber de esa copa venenosa que te arruinará; poner tus manos sobre ese hogar de fuego que te quemará, Zacarías 12:2,3 ; Zacarías 12:6 . Míralo, manos fuera, mantente alejado de un asunto tan malo, no sea que resulte como ese oro de Toulouse, Aurum Tholosanum, una travesura para todos los que se entrometen en él.
No debiste haber mirado ] Ver Abdías 1:12 . La repetición muestra la atrocidad del pecado. El Espíritu Santo no abre su boca en vano (todo lo que hizo Job, Job 35:16), ni multiplica palabras sin razón.
En el día de su calamidad ] Esto se menciona tres veces, para mostrar cuán sensible era Dios de este trato salvaje de ellos con su pobre pueblo, que ahora yacía bajo los golpes y azotes de una misericordia disgustada. La palabra hebrea que aquí se traduce calamidad significa niebla, vapor o nube brumosa, Génesis 2:6 Job 36:27 ; y por metáfora, se pone por aflicción y miseria, como también en latín. Temple si fuerint nubila, solus eris (Ovid.). Nubecula est, cito transibit, dijo Atanasio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​obadiah-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El castigo una consecuencia de la hostilidad de Idumea
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​obadiah-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
No debiste haber entrado por la puerta de Mi pueblo en el día de su calamidad, con un sentimiento de satisfacción por su desgracia; sí, no debiste haber mirado su aflicción en el día de su calamidad con malicioso deleite, ni haber echado mano sobre sus bienes en el día de su calamidad, cuando los enemigos saquearon la ciudad;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​obadiah-1.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Una vista de pájaro de Abdías
El libro de Abdías
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1: Una visión acerca de Edom. Sabemos muy bien que Esaú fue el padre de los edomitas. Cuando nacieron los hijos de Isaac, eran mellizos. Esaú nació primero, y luego vino Jacob, agarrando el talón de Esaú. El primero salió peludo y rojo, por eso lo llamaron Esaú. Dios le había advertido a Rebeca que su mayor debía servir a la menor. Los chicos crecieron juntos. Esaú se convirtió en un cazador astuto, pero Jacob era un hombre sencillo que habitaba en tiendas. Isaac amaba a Esaú por su carne de venado; pero Rebeca amaba a Jacob.
De estos dos hijos, Dios dijo: "A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí". El futuro de estos dos hijos demostró el motivo de la elección de Dios. Temprano surgió una contienda entre los dos hijos, una contienda que ha continuado entre su descendencia hasta el día de hoy. Jacob tuvo doce hijos, y de él en cuanto a la carne, nació Cristo. Los hijos de Jacob, los judíos, todavía se deleitan en el nombre del antiguo patriarca que les dio a luz.
Esaú también se engrandeció. Su "simiente" es numerosa hasta el día de hoy, y se conoce como los edomitas. En Génesis 36:1 , leemos: "Las generaciones de Esaú, que es Edom". Habitan en la selva, en su mayor parte, al igual que su padre, Esaú. Los judíos siguen a Dios, los edomitas siguen a Mahoma. Los mahometanos también se jactan de tener a Abraham como su padre. Su hábitat se encuentra en el país al sur de Palestina, entre el Mar Muerto y el Golfo de Akaba.
2: El pecado dominante de los edomitas. En el tercer versículo de Abdías leemos "La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que moras en las hendiduras de la peña, cuya morada es alta".
Puede parecernos extraño que un pueblo, con poco de qué jactarse, se vuelva tan orgulloso en su corazón. Incluso fueron tan lejos como para imaginar que podrían levantarse en la batalla.
¿No es todavía cierto que muchos parecen estar orgullosos entre los que tienen poco de qué jactarse? Hay algo en el corazón humano que busca levantarse contra Dios y contra el hombre. Leemos de Faraón que clamó con jactancia: "¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz?" El faraón ciertamente era un rey, sin embargo, comparado con Dios, no era más que la paja de la era arrastrada por el viento.
El espíritu que domina la época en que vivimos es el espíritu que rechaza la reverencia a Dios. No hay temor del Señor entre ellos.
3: El resultado del orgullo. Abdías 1:2 dice: "He aquí, te he hecho pequeño entre las naciones; en gran manera eres despreciado". Un corazón orgulloso, enaltecido, es una abominación para Dios. El que se ensalza a sí mismo, será humillado. Los ojos del Señor están contra todo lo que es alto y enaltecido, por lo tanto, "Se humillará la mirada altiva del hombre, y se humillará la altivez de los hombres, y solo el Señor será exaltado en ese día".
En el cuarto versículo de Abdías leemos: "Aunque te exaltes como el águila, y pongas tu nido entre las estrellas, de allí te haré descender".
Los edomitas habitaban en las hendiduras de la roca. Sus habitaciones eran altas. Por eso dijeron: "¿Quién me hará bajar a tierra?"
Cuando recordamos que Petra habita en el corazón mismo del país de los edomitas, captamos una idea de su sentido de seguridad en sí mismos. Hace algunos años, National Geographic entregó fotografías de la antigua ciudad de Petra. Allí se pueden ver, con sus propios ojos, las imponentes montañas, el estrecho desfiladero que atraviesa las sierras por las que solo se tiene la entrada a la ciudad. Cavado en las grandes rocas, las viviendas abandonadas aún están por verse. Estos, aunque ahora vacíos, alguna vez estuvieron habitados. Un estadio tremendo, con grandes gradas de piedra, proporcionó asientos para miles durante los juegos.
Creemos que la expresión en Abdías 1:3 , "Tú que moras en las hendiduras de la roca, cuya morada es alta", puede referirse a esta misma ciudad. Incluso hoy en día sería muy difícil para un ejército moderno entrar en esa ciudad, si estuviera debidamente custodiado en sus estrechas entradas. Los dirigibles encontrarían dificultades para lanzar bombas a través de los espacios abiertos de arriba para destruir la ciudad. No es de extrañar, si estamos en lo cierto en estas cosas, que los edomitas estaban orgullosos y llenos de un sentido de seguridad en sí mismos.
I. EL OJO QUE TODO LO VE DE DIOS ( Abdías 1:6 )
1: El Señor conocía el futuro de los edomitas. Abdías 1:6 dice: "¡Cómo se investigaron las cosas de Esaú! ¡Cómo se buscaron sus cosas ocultas!" Dios vio a las naciones que venían como ladrones para robar la gloria de Esaú. Dios vio la tierra desolada. Sus habitantes se dispersaron. Su gran ciudad desierta.
Los siglos han pasado en solemne réquiem desde que Esaú fue humillado. Hoy en día, muchos son los turistas que se dirigen a la ciudad desierta de la roca. Al entrar, se quedan asombrados de lo que alguna vez fue tan grande y sublime.
Dios vio a los hombres que estaban aliados con Esaú, es decir, con los edomitas, y con quienes estaban en paz; Los vio engañar a los edomitas y prevalecer contra ellos. Los que comieron el pan de Edom la hirieron. Los sabios de Edom fueron destruidos, y el entendimiento del monte de Esaú fue derribado. La matanza cortó a sus valientes y la violencia la cubrió como un vestido.
2: Cuán maravillosamente se ha cumplido la Palabra del Señor. Podemos ver con nuestros propios ojos la pequeñez actual de los edomitas. Sabemos cuán despreciados se han vuelto entre las naciones. Sabemos cómo su tierra ha quedado desolada.
Así es, en todas partes. La ruina del orgullo, la derrota de los poderosos, la derrota de los que se levantan contra Dios, están siempre ante nosotros. Nación tras nación que se engrandeció con el botín de sus enemigos; nación tras nación que, en su grandeza, se engrandecieron contra el Señor y Su Cristo, han sido derrocados.
Mientras estudiamos la historia, nos parece que los imperios mundiales se han levantado solo para sucumbir bajo la ira de Dios. Nuestras mentes se remontan a la antigua torre de Babel. Casi podemos escuchar a los habitantes de esa ciudad, mientras se agrupaban alrededor de su gran torre, diciendo: "Edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cima llegue al cielo; y hagamos un nombre, no sea que seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra ". Fue en el día de su fortaleza y de su gloria personal que el Señor derribó su torre y los esparció hasta que dejaron de construir la ciudad.
¿Dónde está el poderoso Nimrod, el cazador? ¿Dónde están todos los que se han jactado de su propia fuerza y se han gloriado de sus propios logros? ¡Cuidado!
II. SEGUNDA CARGA DE DIOS CONTRA EDOM ( Abdías 1:11 )
1: Dios ahora muestra el resultado del orgullo propio. Edom se hizo aliado de otras naciones. Se unieron a los extranjeros y echaron suertes sobre Jerusalén. Entonces se regocijaron cuando los hijos de Judá encontraron su destrucción, y hablaron con orgullo contra ellos en el día de la angustia de Israel. Llegaron a entrar por la puerta del pueblo de Dios en el día de su calamidad. Miraron su aflicción y pusieron sus manos sobre la sustancia de Israel en el día de su angustia. Incluso fueron más lejos. Se pararon en la encrucijada para cortar cualquier escape del pueblo de Dios, y entregaron a los suyos que eran un remanente en el día de la calamidad.
Sin duda, los edomitas se regocijaron mucho por la caída de Jerusalén. Se regocijaron por la antigua enemistad entre Esaú y Jacob. Se regocijaron, quizás, porque pensaron en su corazón que habían anulado la palabra de Jehová que había dicho que el mayor servirá al menor.
Dios le había dado la bendición a Jacob, y Jacob había huido para salvar su vida porque él, bajo la guía de su madre Rebeca, había usado la estrategia para obtener lo que Dios de otra manera le habría dado. Ahora que Jacob cayó, Esaú se regocijó, sí, ayudaron a adelantar las aflicciones de los judíos.
2: ¿Ha cambiado Dios en su actitud hacia su pueblo escogido? Antiguamente Dios dijo: "El que te bendijo será bendito, y el que te maldiga será maldito". ¿Se ha modificado este decreto del Altísimo? ¿Han pensado las naciones de hoy en anular el mandato de Dios? Ustedes que leen estas palabras, ¿creen que las naciones de hoy que persiguen a Israel, o ayudan a los que persiguen, están más seguras contra la ira de Dios que los edomitas?
Es inútil argumentar la traición de los judíos. Es innecesario insistir en que alguna vez han sido y siguen siendo suplantadores. Lo único es esto: ¿nos vengaremos de ellos, o permitiremos que Dios los tome en nuestras manos? Por nuestra parte, tememos mucho a cualquier nación que lleve adelante su aflicción. Si nuestra nación o cualquier otra nación, en esta la hora de su aflicción, se abrirían sus puertas y dar a socorrer, la apertura de sus puertos para su ingreso, Dios bendeciría a esa nación.
III. LA INMINENCIA DEL DÍA DEL SEÑOR ( Abdías 1:15 , fc)
1: El significado del día del Señor. Aquellos que han estudiado a los Profetas menores siempre han notado la expresión "El día del Señor". La palabra tiene que ver con el día de los juicios del Señor. Es la hora en que Dios está reivindicando Su justicia y dando Sus recompensas a Israel y las naciones.
El día del Señor no es el día del milenio, pero es el día que precede inmediatamente al período de mil años. Es el día del Señor, porque es el día en que Dios hace ciertas cosas, que marcarán el comienzo del Retorno del Señor.
(1) Es el día en que las naciones serán juzgadas por la forma en que han tratado a "sus hermanos". Este juicio tendrá lugar en el valle de Josafat.
(2) Es el día en que el Señor completará Sus juicios sobre Israel. En otros lugares se le llama el día de la angustia de Jacob, y el día de la tribulación, y el día de la indignación. En ese día, los mayores dolores que Israel haya conocido serán los suyos.
(3) Es el día que marca el comienzo de la redención de Israel. Durante la angustia de Jacob, Israel clamará al Señor, y el Señor vengará a sus elegidos. Dios sacará el corazón de piedra de su pueblo y le dará un corazón de carne. Dios hará que Israel se levante y brille para el día de su angustia, será el día en que Dios dará su vida.
2: El hecho de que el día del Señor está cerca. Algunos pueden desear cavilar y decir que el día del Señor no está cerca, y ciertamente dirán que no estaba cerca cuando Abdías dijo: "Está cerca". El que habla así olvida que el profeta Abdías estaba escribiendo una visión del Señor. En su visión no solo vio la pasada humillación de Edom y los pasados juicios de Dios sobre ella; pero él también, con ojo profético, miró hacia abajo y vio otro día en el que la historia se repetiría: en el que las cosas que sucedieron entonces sucederán de manera más intensa. Así fue como el profeta previó todas estas cosas que les ocurrirían a los edomitas, y gritó: "Cercano está el día del Señor sobre todas las naciones".
Para Dios estaba entonces cerca el día del Señor, porque para él mil años no es más que un día. Mientras escribimos, el día del Señor está ahora doblemente cerca, y clamamos: "Sí, ven, Señor Jesús".
IV. EL DÍA DE ACLARACIÓN DEL JUICIO Abdías 1:15 ( Abdías 1:15 , lc)
Aquí están las palabras que Dios habló a través de Abdías que son tan verdaderas hoy como lo eran entonces. Las palabras son: "Como hiciste, te será hecho; tu recompensa volverá sobre tu cabeza".
1: La humanidad trabaja en su propio destino. No queremos decir con esta declaración que el hombre puede salvarse a sí mismo, porque la salvación es de Dios y es por gracia. No es por obras para que nadie se gloríe. De lo que hablamos es esto: cada individuo y cada nación trabaja su propio destino en la medida en que les sea hecho a ellos, como ellos han hecho a otros. Cada uno trabaja su propio destino, en la medida en que cada vida o nación será recompensada según sus obras.
La gracia nunca ha sido y no es ahora una licencia para las malas acciones. Los salvos cosecharán lo que siembran, así como los impíos entre los no regenerados cosecharán como siembran. "Dios no puede ser burlado, porque todo lo que el hombre siembra, eso también segará".
Cuando los impíos se presenten ante el gran trono blanco, serán juzgados cada uno según sus obras. Cuando los santos se presenten ante el tribunal de Cristo mil años antes del juicio del gran trono blanco, también recibirán según sus obras.
2: Dios ha aclarado sus principios eternos de justicia. Permítanos citarle algunos de estos.
"Dad, y se os dará".
"El que matare a espada, a espada lo matará".
"Si no perdonáis a vuestro hermano sus ofensas, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas".
"Perdónanos nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden".
Mientras hablamos, hay otra cosa en el justo juicio de Dios que debe enfatizarse. No solo cosechamos lo que sembramos, sino que cosechamos más de lo que sembramos. A Babilonia Dios dijo: "Pádale como ella te recompensó, y dobla a ella el doble según sus obras: en el vaso que ella llenó, llénala doble". El pensamiento se expresa nuevamente, así: "Cuánto se glorificó a sí misma, y vivió deliciosamente, tanto tormento y dolor le dan". Dios, que juzga, es fuerte y puede deshacerse en un día de la gloria que tardó años en acumularse.
¿Dónde está el que piensa que puede escapar del juicio de Dios? ¿Crees que puedes evadir el gran asesinato? Esto es imposible.
V. ENTREGA EN Abdías 1:17 MONTE Abdías 1:17 ( Abdías 1:17 )
1: Monte Sion ubicado. Parece extraño que incluso necesitemos sugerir algo como la ubicación del monte Sión. Sin embargo, muchas personas piensan en Sion como la Iglesia, otros piensan en ella como el cielo o el trono de Dios en las alturas.
El hecho es que el monte Sión es Jerusalén, la ciudad destinada a convertirse en el gozo de toda la tierra. Sobre el monte Sión, en el momento de escribir estas líneas, se encuentra la Mezquita de Omar. El monte Sion ahora está siendo pisoteado por los pies de los árabes.
2. Sobre el monte de Sion habrá liberación. "Hermoso para la situación es el monte de Sion". Dios aún será conocido en sus palacios por refugio. "Regocíjese el monte de Sion". "Camina por Sion, y dale la vuelta". La Sión de antaño estaba llena de gloria. El monte Sion será una vez más el centro de un gran gobierno mundial, cuando Cristo regrese para reinar en el trono de David. Así es como lo expresa el Libro de los libros: "De Sion, perfección de hermosura, Dios ha resplandecido". Cuando Cristo venga, "De Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra del Señor".
3: La santidad prevalecerá cuando Israel posea sus posesiones. "En aquel día estará sobre las campanillas de los caballos, SANTIDAD A EL SEÑOR". "Toda vasija en Jerusalén y en Judá será santidad para el Señor de los ejércitos".
Si uno debe preguntar, ¿cómo puede ser esto? Apresuramos la respuesta: "Entonces los rociaré con agua limpia, y quedarán limpios". "Y pondré mi Espíritu dentro de ti, y te haré andar en mis estatutos".
En ese día glorioso, "Los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer". Otra escritura dice: "Y los gentiles verán tu justicia, y todos los reyes tu gloria".
4: La casa de Jacob poseerá sus posesiones. Estas palabras son de Dios. Hará que regrese el cautiverio de Judá. Las doce tribus serán traídas de todas las tierras adonde Dios las arrojó, y serán una nación en la tierra, y el Señor será rey sobre todas ellas.
No hay duda de que el que esparció a Israel todavía lo recogerá. Amós, en el Espíritu, lo expresa de esta manera: "Y traeré de nuevo el cautiverio de mi pueblo de Israel, los plantaré en su tierra, * * y nunca más serán arrancados de su tierra".
VI. LA CASA DE ESAU DEJARÁ DE TENER SWAY ( Abdías 1:18 )
1: El mapa político del mundo cambiará por completo cuando Cristo venga a reinar. Incluso en las naciones donde se deja cualquier regla, la regla será subjetiva a la regla y el reinado de Cristo, porque Él será Rey de reyes y Señor de señores. Las naciones serán gobernadas desde Jerusalén por santos que reinarán con él.
Recordamos cómo Cristo dijo a sus discípulos: "En la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros también os sentaréis sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".
No solo eso, sino que Cristo dijo a través de Pablo: "Si padecéis, también reinaréis con él". Por lo tanto, hay un significado profundo en la promesa de Cristo a una: "Tendrá autoridad sobre diez ciudades"; ya otro, "Sé tú también sobre cinco ciudades".
2: Los gobernantes de la era del Corning serán salvadores. Marque la declaración en la primera cláusula de Abdías 1:21 : "Y Abdías 1:21 salvadores al monte de Sion, para juzgar al monte de Esaú".
Esta es una época de dictaduras. Sea admitido que están haciendo lo que pueden por sus diversas tierras, su "poder" no es suficiente. La paz casi ha abandonado la tierra. La guerra se avecina. El estrés de la época se siente en todas partes. Los impuestos son pesados y las masas se desmayan por el camino.
El anticristo puede aparecer en escena como un "salvador", pero no por mucho tiempo. Porque bajo su dictadura, los muertos del Señor serán muchos, y la tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho, bajo los juicios de Dios.
Después de que el Anticristo y el falso profeta sean arrojados al lago de fuego, entonces los salvadores (llamados así en honor de su Señor y Salvador Jesucristo) reinarán con equidad, y Dios escuchará y responderá al clamor de los necesitados. Entonces la justicia y la verdad se besarán. Mil veces más que los sueños más grandes de un socialismo social imposible de hoy hará Dios bien entre los hombres.
3: Estos salvadores gobernarán el monte de Esaú. Nos preguntamos si la Escritura, "¿Quién es este que viene de Edom, con vestidura teñida de Bosra?" no tiene una influencia significativa solo aquí. Nos parece que después de que Sus pies estén sobre el monte de los Olivos, el Señor irá personalmente a sus escogidos entre Israel que pueden tener refugio en Petra o Edom, ya que huyeron al desierto de la ira del anticristo.
VII. EL REINO SERÁ DEL SEÑOR ( Abdías 1:21 , lc)
1: Las palabras del profeta Abdías son desafiadas con frecuencia. Vivimos en una época en la que a los poulace les importan poco las cosas que vienen, especialmente las que se describen en la Biblia. Para ellos, cualquier venida de Cristo, especialmente cualquier venida como REY, es una incógnita. Si lo escuchan por radio, o si lo leen en la página impresa, lo pasan por alto como un mito.
Para muchos otros, incluso entre algunos predicadores ortodoxos del Evangelio, y universalmente entre los predicadores modernistas, el reinado de Cristo está relegado a una esfera celestial, con un reino terrenal y un Rey ausente; o bien se niega con una ola de despido.
2: Por qué se debe predicar con fervor la venida del rey. Hay dos razones por las que el Rey y Su reino deben ser enfatizados ahora. El primero, es el cumplimiento de la profecía en la hora presente, con la pronta venida del Rey que se apresura diariamente hacia su cumplimiento. La segunda razón es que la Palabra de Dios da un testimonio tan definido y tan positivo relativo a la Venida de Cristo como Rey, que negarlo es negar toda la veracidad de las Escrituras.
Podríamos agregar una tercera razón: La venida del Rey y Su gobierno real en la tierra, es la única esperanza segura en esta hora de temblor y temor.
3: ¿Son verdaderas las palabras del profeta? Afirmamos que lo son, y por las siguientes razones:
(1) El Antiguo Testamento con frecuencia hace declaraciones proféticas de la certeza de Cristo, como rey en el trono de David. Los pasajes son demasiados para esta dirección. Mencionamos uno en Isaías 9:6 . "Un niño nos ha nacido, y un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre su hombro: del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin sobre el trono de David, para ordenarlo y establecerlo. con juicio y justicia desde ahora y para siempre ". El que busca negar esta verdad, marque las palabras que cierran la declaración: "El celo del Señor de los ejércitos REALIZARÁ ESTO".
(2) David creía que Cristo se sentaría en su trono y Pedro en Pentecostés verificó la fe de David. (Lea Hechos 2:30 .)
(3) La Biblia cierra con la venida de Cristo como Rey en su último libro. (Ver Apocalipsis 19:1 .) Fue anunciado a María por Gabriel bajo la promesa: "El Señor Dios le dará el trono de su padre David". Los sabios del Oriente vinieron a adorarle, Rey de los judíos; Murió bajo el letrero "Rey de los judíos", y en Su Segunda Venida se le anuncia como "Rey de reyes".
El espacio me falla para dar más referencias. Consigan su concordancia y busquen por ustedes mismos todas las declaraciones de Cristo como Rey o gobernante entre los hombres.
UNA ILUSTRACIÓN
Al comienzo de una de las heroicas campañas de CE Hughes, muchos de sus supuestos amigos le advirtieron de los violentos ataques que recibiría de la oposición. Dijeron: "La oposición no se detendrá ante nada; difamarán tu carácter, te arruinarán políticamente". "Caballeros", dijo el gobernador, "sólo hay un hombre en el mundo que puede dañar a Charles E. Hughes, y ese hombre es Charles E. Hughes". Los hijos de Elí fueron los autores de su propia ruina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Obadiah 1:13". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​obadiah-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-16 Esta profecía es contra Edom. Su destrucción parece haber sido típica, como el rechazo de su padre Esaú; y para referirse a la destrucción de los enemigos de la iglesia del evangelio. Vea la predicción del éxito de esa guerra; Edom será mimado y derribado. Todos los enemigos de la iglesia de Dios estarán decepcionados por las cosas en las que se quedan. Dios puede poner fácilmente a aquellos que se magnifican y se exaltan a sí mismos; y lo haremos La seguridad carnal madura a los hombres para la ruina, y empeora la ruina cuando se trata. Los tesoros en la tierra no pueden guardarse de manera tan segura, pero los ladrones pueden abrirse paso y robar; Por lo tanto, es nuestra sabiduría hacernos tesoros en el cielo. Aquellos que hacen de la carne su confianza, la arman contra sí mismos. El Dios de nuestro pacto nunca nos engañará: pero si confiamos en los hombres con los que nos unimos, puede resultarnos una herida y un deshonor. Dios negará justamente esos entendimientos para mantenerse fuera de peligro, quienes no usarán sus entendimientos para mantenerse fuera del pecado. Toda violencia, toda injusticia, es pecado; pero empeora la violencia si se hace contra cualquiera del pueblo de Dios. Su conducta bárbara hacia Judá y Jerusalén, se les acusa. Al reflexionar sobre nosotros mismos, es bueno considerar lo que deberíamos haber hecho; para comparar nuestra práctica con la regla de las Escrituras. El pecado, así visto en el cristal del mandamiento, parecerá extremadamente pecaminoso. Esos tienen mucho que responder, que son espectadores ociosos de los problemas de sus vecinos, cuando pueden ser ayudantes activos. Los que se hacen pobres, que piensan hacerse ricos por la ruina del pueblo de Dios; y aquellos que se engañan a sí mismos, que llaman a todo lo que les pertenece para poder poner sus manos en un día de calamidad. Aunque el juicio comienza en la casa de Dios, no terminará allí. Que los creyentes dolorosos y los opresores insolentes sepan que los problemas de los justos pronto terminarán, pero los de los impíos serán eternos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Obadiah 1:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​obadiah-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La razón de la invasión desde el punto de vista de YHWH, debido a la perfidia de Edom hacia Judá ( Abdías 1:10 ).
Y la razón por la que Edom sería tratado de esta manera fue por su comportamiento hacia 'tu hermano Jacob'. Cuando vieron a Judá bajo invasión y Jerusalén capturada, se mantuvieron a un lado y no hicieron nada, ni siquiera ofrecieron socorro a los que buscaban refugio. De hecho, habían aprovechado la oportunidad para convertirlos en esclavos. Además, habían celebrado la destrucción de Jerusalén y se habían alegrado mucho de ella, dando aliento a los invasores en sus corazones.
, e incluso se había aprovechado de la situación para apoderarse de algunas de las tierras más al sur de Judá. Por eso su propia traición les había rebotado ( Abdías 1:7 ).
Abdías 1:10
“Por la violencia infligida a tu hermano Jacob,
La vergüenza te cubrirá y serás cortado para siempre.
“El día que te paraste del otro lado,
En el día en que extraños se llevaron su sustancia,
Y entraron extranjeros por sus puertas y echaron suertes sobre Jerusalén,
Incluso tú eras como uno de ellos ".
La acusación no es que fueran una de las principales fuerzas invasoras, sino que sus corazones estaban con el enemigo y se regocijaron por la caída de Jerusalén, mientras que ellos mismos rechazaron cualquier tipo de ayuda. Habían sido desalmados. Por lo tanto, si bien no estaban directamente involucrados, era como si fueran uno de ellos. Y debido a esto también ellos sufrirían vergüenza. Es un recordatorio para nosotros de que 'no involucrarse' negándonos a brindar toda la ayuda que podamos, puede ser tan culpable como la acción directa.
Así, Edom soportaría la vergüenza de la violencia infligida a "su hermano Jacob". Nótese el énfasis deliberado a lo largo de todo esto en que 'Esaú' y 'Jacob' resaltan la relación. Por lo tanto, la relación que se remonta a sus antepasados se enfatiza aquí por primera vez. Eran tribus hermanas. La descripción de la violación de Jerusalén es reveladora. Los invasores entraron por sus puertas y jugaron sobre su contenido, llevándose su sustancia. Y Edom había estado con el enemigo en espíritu, regodeándose por los sufrimientos de su 'hermano'.
Abdías 1:12
“Pero no mires el día de tu hermano,
En el día de su desastre,
Y no te regocijes por los hijos de Judá,
En el día de su destrucción,
Ni hables con orgullo en el día de la angustia ".
“No entres por la puerta de mi pueblo,
En el día de su calamidad.
Sí, no mires su aflicción,
En el día de su calamidad,
Ni pongas las manos sobre su sustancia,
En el día de su calamidad ".
“Y no te quedes en el lugar del cruce del camino,
Para cortar a los que escapan,
Y no entregues a los que quedan de él,
En el día de la angustia ".
En una serie de mandatos, Edom recuerda lo que no debió haber hecho en "el día de tu hermano". Jerusalén había tenido su 'día de desastre', su 'día de destrucción', su 'día de angustia' (dos veces), su 'día de calamidad' (dos veces). Note la descripción séptuple que indica la divina integridad de lo que había sucedido. Pero el caso es que Edom no debió mirar con regocijo, no debieron regocijarse, no debieron ser arrogantes, no debieron mirar con complacencia mientras todo estaba sucediendo.
Pero lo peor de todo fue que se habían aprovechado al máximo de la situación aprovechando la confusión causada por la invasión para saquear las ciudades de Judea en el sur (entrando por sus puertas), para apoderarse de los refugiados que huían y venderlos en esclavitud, y para evitar la fuga de otros, entregándolos así en manos de sus enemigos. Habían visto morir a Judá y no habían tenido compasión.
La palabra que se usa para "cruce de carreteras" significa el lugar de división. Algunos lo han visto como un indicador del lugar donde los esclavos capturados de Judá (compárese con Amós 1:6 ; Amós 1:9 ) fueron divididos para ser llevados a los diferentes mercados de esclavos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​obadiah-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
"Por tu violencia contra tu hermano Jacob te cubrirá vergüenza, y serás cortado para siempre. (11) El día que te detuviste al otro lado, el día que extraños se llevaron cautivo a sus tropas, y los extranjeros entraron. en sus puertas, y echabas suertes sobre Jerusalén, aunque tú eras como uno de ellos. (12) Pero no debiste haber mirado el día de tu hermano, el día en que se hizo extraño, ni debiste haberte regocijado por los niños. de Judá en el día de su destrucción; ni debiste haber hablado con orgullo en el día de la angustia.
(13) No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su quebrantamiento; sí, no debiste haber mirado su aflicción en el día de su calamidad, ni haber echado mano a sus bienes en el día de su calamidad; (14) Ni debiste haberte parado en la encrucijada para matar a los que escaparon; ni debiste haber entregado a los suyos que quedaron en el día de la angustia.
(15) Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las gentes; como tú hiciste, se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza. (16) Porque como habéis bebido en mi santo monte, así beberán todas las gentes de continuo, y beberán, y tragarán, y serán como si no hubieran sido ".
Ruego al lector en particular que señale la causa del disgusto del Préstamo hacia Edom, a saber, su odio a Israel. Y esto únicamente por las bendiciones de la redención. ¡Y lector! este es ahora el gran pecado y el clamor de los que no han despertado. Todo está apuntado contra el Préstamo JESUCRISTO. Esto abrió la guerra en el cielo. Apocalipsis 12:7 .
Esta es la enemistad mortal que el diablo ha infundido en nuestra naturaleza, y todo está en contra de Cristo. Recuerde lo que dijo el Señor Jesús en esta ocasión, Juan 15:18 . ¡Lector! es una gran bendición rastrear el odio del mundo hasta su origen. Porque entonces un hijo de Dios puede, y un hijo de Dios bien enseñado le contará al Señor Jesús, tanto sus ejercicios como la causa de ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​obadiah-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo , etc. No debiste haber entrado en las ciudades de mi pueblo para saquearlas, o para deleitar tus ojos con la matanza, cuando sus enemigos se hicieron dueños de ellas. Ni debiste haberte parado en la encrucijada, ni en las salidas; para cortar a los que escaparon. No debiste haberte apostado en los pasillos que el enemigo dejó sin vigilancia, para cortar a los que intentaron escapar por esos caminos. Tampoco he entregado esos
O callar aquellos , como dice el margen, que sí quedaron. La palabra סגר, aquí usada, significa cerrar todos los caminos de escape a los conquistados, para entregarlos al enemigo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​obadiah-1.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Por tu violencia contra tu hermano Jacob.
Un viejo pecado
En dos aspectos.
I. Trabajar en la historia de la posteridad. "Por tu violencia contra tu hermano Jacob". El espíritu de envidia que se encendió en el corazón de Esaú hacia su hermano Jacob resplandeció y ardió con más o menos intensidad durante siglos en el alma de Edom hacia los descendientes de Jacob. Se demostró en el rechazo sin fraternidad de la petición de Moisés de permitir que los hijos de Israel pasaran por la tierra ( Números 20:14 ).
Edom siguió siendo el enemigo acérrimo de Israel. Ni la pasión ni los actos pecaminosos de un hombre se detienen en sí mismo. Como un manantial de la montaña, corre hacia la posteridad, a menudo acumulando volumen a medida que avanza. Ningún pecador vive para sí mismo. Los pecados de un hombre pueden vibrar en el alma de otro mil años después. Este hecho debería ...
1. Impresionarnos con lo espantoso de nuestra existencia. Es cierto que, en cierto sentido, somos pequeños seres, que ocupamos un pequeño espacio en el universo, y pronto fallecemos y somos olvidados; sin embargo, de nosotros surge una influencia que nunca terminará. Arrojamos semillas en la mente del mundo que germinarán, crecerán y se multiplicarán indefinidamente y producirán cosechas de miseria o alegría. Este hecho debería ...
2. Impresionarnos con el deber de todo amante del universo de protestar contra el pecado en los individuos. Un hombre puede decir: ¿Qué te importa que yo peque? Mi respuesta es: Me importa como ciudadano benevolente del universo. Su perniciosa influencia sobre el universo es inconcebiblemente grande y calamitosa.
II. He aquí un antiguo pecado reprobado por Dios en la historia de la posteridad. El ojo de Dios lo rastreó desde Esaú hacia abajo. ¿Cómo lo trata? Lo reprocha. Delitzsch traduce las palabras, "No mires el día de tu hermano", y considera los versículos 12 al 14 como una prohibición; pero no vemos la autoridad para eso. Estos edomitas, según parece por las palabras, se pararon del otro lado sin prestar ayuda el día en que el forastero entró en Jerusalén; se “regocijaron” por los hijos de Judá en ese período; sí “hablaron con orgullo” en el día de la angustia; sí “entraron por la puerta” del pueblo de Dios en el “día de la calamidad”; sí pusieron “manos sobre su sustancia” ese día; se pararon en la "encrucijada" y "cortaron" a los "que escaparon".
”El ojo Omnisciente vio todo esto. Los judíos le piden un relato de la crueldad de estos edomitas. “Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén; el cual dijo: Destrúyelo, destrúyelo hasta sus cimientos ”( Salmo 137:7 ). Por todo esto, Dios dice que la vergüenza vendrá sobre ellos, y la vergüenza vino.
Cabe preguntarse, si fue la envidia de Esaú que así descendió de época en época en su posteridad, y obró estos hechos delictivos, ¿dónde está la justicia de Dios al reprobarlos? Solo heredan las iniquidades de sus padres. Nosotros contestamos&mdash
(1) El pecado es esencialmente aborrecible para Jehová. Es la “cosa abominable” que Él odia.
(2) La esencia misma del pecado es su libertad. El pecado no es un acto forzado; ningún acto realizado por un hombre en contra de su voluntad tiene carácter moral, ni puede ser bueno o malo en un sentido moral. La posteridad de Esaú no se vio obligada a apreciar y desarrollar la envidia de su gran progenitor. Cada uno podría haberlo apagado. ( Homilista. )
Crueldad social
I. Como un pecado contra el Creador. La verdad de esto surgirá de ...
1. La constitución del alma humana.
(1) La existencia del amor social.
(2) La condena instintiva de los actos crueles.
(3) Deseo innato de aprobación social.
2. La relación común de todos con Dios. El es el Padre de todos los hombres.
3. El interés común de Cristo en la carrera.
4. La enseñanza universal de la Biblia. El hombre que hiere a su prójimo es un rebelde contra el gobierno del universo.
II. Como perpetuado contra un hermano ( Abdías 1:10 ). ¿Por qué especialmente ofensivo?
1. Porque la obligación de amar es más fuerte.
2. Porque la principal institución humana está indignada.
3. Porque los más tiernos amores humanos están heridos.
III. Como trabajando en diversas formas de generación en generación .
1. Algunas formas son:
(1) La falta de simpatía cuando Judá estaba angustiado.
(2) Regocijo positivo cuando Judá estaba angustiado.
(3) Participación en el trabajo de sus enemigos.
2. La omnisciencia lo observa en todas sus formas. Los ojos de Dios estaban puestos en los edomitas. El pecado, en todas sus operaciones, está cada vez más bajo la mirada de la Omnisciencia. Si nos damos cuenta de ello, lo hará ...
(1) Estimular a una gran actividad espiritual.
(2) Abstenerse de cometer pecado.
(3) Excite el deseo de perdón.
(4) Reforzar el alma en el desempeño del deber.
3. Le espera una retribución justa y terrible en todas sus formas. La retribución es una ley establecida en el universo material. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Obadiah 1:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​obadiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Pero no debiste haber esperado el día de tu hermano.
La condenación de Edom
El comentario sobre esta profecía lo proporciona todo viajero que haya explorado los recovecos de la montaña de Esaú. Todo pueblo que tiene los privilegios de Edom, y como Edom abusa de ellos, no tiene derecho a esperar un resultado más favorable de la mano de Dios. El sentimiento general implícito en esta profecía es que una nación en prosperidad que abusa de sus ventajas en perjuicio de los pueblos menos afortunados, o incluso que los descuida en su aflicción, incurre en su conducta en el desagrado de Dios. Aplicar el tema
1. Al carácter religioso y al mejoramiento de Inglaterra. No es fácil formarse una concepción adecuada de la influencia difusa y penetrante del poder británico. Esa extraordinaria influencia aumenta de manera constante y continua; Inglaterra se está convirtiendo en el gran líder de la opinión pública entre las naciones. En todas las grandes cuestiones políticas, comerciales, morales, sociales y religiosas, el mundo ahora mira a Gran Bretaña. Entonces le suplicamos en nombre de su país. Eres la luz de tu país, y al hacerlo luminoso te conviertes, en él, en la luz del mundo.
2. A la conducta de Inglaterra hacia aquellas personas que tienen un derecho peculiar sobre su respeto. Los edomitas deberían haber ayudado, y no oprimido, a los judíos. Para nosotros, la isla hermana está seguramente tan íntimamente relacionada como Israel podría haber estado con Edom. En cuanto a las colonias, poco hay que decir. Como siembra Inglaterra, cosechará. ( R. Halley, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Obadiah 1:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​obadiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Pero no debiste haber mirado: Houbigant lee los verbos en estos versículos en modo imperativo. No mires, no te regocijes, etc. En lugar de, ni han puesto las manos encima, etc. Abdías 1:13 . Houbigant dice: No seas enviado contra su ejército cuando se acerque el día de su ruina. No tenemos, bajo ninguna aflicción o calamidad, más necesidad de apoyo y ayuda del buen Espíritu de Dios sobre cómo comportarnos, que en aquellas épocas en que caen los que más maliciosamente nos han perseguido, y son en todo sentido hombres muy malos. bajo alguna miseria extraordinaria, y sufrir tanto como quisieron vernos sufrir.
No debiste haberte regocijado por los hijos de Judá, etc. Si nuestro gozo tiene una mezcla de insolencia hacia las personas de los que sufren (con toda justicia que sea), como hombres que nos han hecho mal, y por eso nos alegramos de su miseria como venganza por lo que han hecho contra nosotros, nos excederemos. nuestra comisión, y no tengo ningún tipo de garantía para tal regocijo. Ningún grado de malicia, o mala naturaleza o maldad en otros hombres, puede excusarnos por un defecto de esa caridad, mansedumbre y compasión, que deberían ser siempre inseparables de nuestra religión.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​obadiah-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EDOM E ISRAEL
Abdías 1:1
Si el Libro de Abdías nos presenta algunas de las preguntas más difíciles de la crítica, plantea además uno de los problemas éticos más difíciles de toda la controvertida historia de Israel.
El destino de Israel ha sido desarrollar su llamado en el mundo a través de antipatías en lugar de simpatías, pero de todas las antipatías que experimentó la nación, ninguna fue más amarga y constante que la hacia Edom. Los demás enemigos de Israel se levantaron y cayeron como olas: los cananeos fueron sucedidos por los filisteos, los filisteos por los sirios, los sirios por los griegos. El tirano cedió su dominio del pueblo de Dios al tirano: egipcio, asirio, babilónico, persa; los seléucidas, los ptolomeos.
Pero Edom siempre estuvo allí, "y se inquietó para siempre". Desde aquel lejano día en que sus antepasados lucharon en el vientre de Rebeca hasta la misma víspera de la era cristiana, cuando un rey judío arrastró a los idumeos bajo el yugo de la ley, los dos pueblos se despreciaron, odiaron y azotaron mutuamente con un implacable que no encuentra analogía, entre naciones afines y vecinas, en ningún otro lugar de la historia.
Hacia 1030 David, aproximadamente 130 los hasmoneos, estaban igualmente en guerra con Edom; y pocos son los profetas entre esas fechas lejanas que no claman venganza contra él ni se regocijan por su derrocamiento. El Libro de Abdías es singular en esto, que no contiene nada más que tales sentimientos y tales gritos. No trae ningún mensaje espiritual. No habla una palabra de pecado, ni de justicia, ni de misericordia, sino sólo la condenación sobre Edom en amargo resentimiento por sus crueldades, y en regocijo de que, como él ha ayudado a desheredar a Israel, Israel lo desheredará.
Un libro así entre los profetas nos sorprende. Parece una oleada oscura que tiñe la corriente de la revelación, como para exhibir a través del canal fangoso que estas aguas sagradas se han derramado sobre el mundo. ¿Es el libro solo un brote del patriotismo egoísta de Israel? Ésta es la cuestión que tenemos que discutir en el presente capítulo.
Las razones de la hostilidad de Edom e Israel no están lejos de ser buscadas. Las dos naciones eran vecinas con amargos recuerdos e intereses rivales. Cada uno de ellos estaba poseído por un fuerte sentido de distinción del resto de la humanidad, lo que justifica en gran medida la historia de su ascendencia común. Pero mientras en Israel este orgullo se debió principalmente a la conciencia de un destino peculiar aún no realizado -un orgullo doloroso y hambriento-, en Edom adoptó la forma complaciente de satisfacción en un territorio de notable aislamiento y autosuficiencia, en grandes almacenes de riqueza, y en una reputación de sabiduría mundana, una plenitud que contaba poco con el futuro y no sentía necesidad de lo Divino.
Los montes purpúreos, a los que treparon los salvajes hijos de Esaú, salen de Siria al desierto, unas cien millas por veinte de pórfido y arenisca roja. Se dice que son los mejores paisajes rocosos del mundo. "Salvator Rosa nunca concibió un refugio tan salvaje y tan adecuado para bandidos". Desde el monte Hor, que es su cumbre, se contempla un laberinto de montañas, acantilados, abismos, estanterías rocosas y franjas de valle.
Al este, la cordillera no es más que el borde con cresta de una meseta alta y fría, cubierta en su mayor parte por piedras, pero con extensiones de tierra de maíz y bosques dispersos. Los muros occidentales, por el contrario, brotan escarpados y desnudos, negros y rojos, del amarillo del desierto 'Arabá. Se llega al interior por desfiladeros, tan estrechos que dos jinetes apenas pueden cabalgar uno al lado del otro, y el sol queda oculto por las rocas que sobresalen.
Águilas, halcones y otras aves de montaña vuelan gritando alrededor del viajero. Poco más que nidos de aves silvestres son las aldeas; Eyries humanos encaramados en altos estantes o escondidos en cuevas al final de las profundas gargantas. Hay abundancia de agua. Las gargantas están llenas de tamariscos, adelfas e higos silvestres. Además de las tierras de trigo en la meseta oriental, los desfiladeros más amplios albergan campos fértiles y terrazas para la vid.
El monte Esaú, por lo tanto, no es una mera ciudadela con provisiones para un asedio limitado, sino un país bien abastecido, bien regado, lleno de comida y hombres lujuriosos, pero elevado tan alto y bloqueado tan rápidamente por precipicios y montañas resbaladizas, que requiere pocos problemas de defensa. "Habitante en las hendiduras de la peña, la altura es su morada, que dice en su corazón: ¿Quién me hará descender a la tierra?" Abdías 1:3
En esta rica tierra-fortaleza, los edomitas disfrutaron de una civilización muy superior a la de las tribus que pululaban por los desiertos circundantes; y al mismo tiempo fueron separados de las tierras de aquellas naciones sirias que eran sus iguales en cultura y ascendencia. Cuando Edom miró fuera de sí mismo, miró "hacia abajo" y "a través" a los árabes, a quienes su posición le permitió gobernar con mano dura y suelta, y a sus hermanos en Palestina, obligados por sus territorios más abiertos a hacer alianzas con y contra el otro, de todo lo que podía permitirse mantenerse libre.
Eso por sí solo estaba destinado a exasperarlos. En el mismo Edom parece haber engendrado una falta de simpatía, un hábito de guardarse para sí mismo e ignorar las pretensiones tanto de piedad como de parentesco, de las que lo acusan todos los profetas. "Él corrompió sus sentimientos naturales y vio su pasión para siempre. Amós 1: 1-15: cf. Ezequiel 35:5 Tú te apartaste!" Abdías 1:10
Esta autosuficiencia se vio agravada por la posición del país entre varias de las principales rutas del comercio antiguo. Los amos del monte Se'ir ocupaban los puertos de Akaba, a los que llegaban los barcos de oro de Ophir. Interceptaron las caravanas árabes y cortaron las carreteras a Gaza y Damasco. Petra, en el corazón mismo de Edom, fue en tiempos posteriores la capital del reino nabateo, cuyo comercio rivalizó con el de Fenicia, esparciendo sus inscripciones desde Teyma en Arabia Central hasta las mismas puertas de Roma.
Los primeros edomitas también eran comerciantes, intermediarios entre Arabia y los fenicios; y llenaron sus cavernas con las riquezas de Oriente y Occidente. Abdías 1:6 No cabe duda de que fue esto lo que atrajo por primera vez la mano envidiosa de Israel sobre una tierra tan aislada de la suya y tan difícil de invadir.
Escuche el júbilo del antiguo profeta cuyas palabras Abdías tomó prestadas: "¡Cuán buscado es Esaú, y sus tesoros escondidos saqueados!" Pero lo mismo se desprende de la historia. Salomón, Josafat, Amasías, Uzías y otros judíos invasores de Edom tenían la ambición de dominar el comercio oriental a través de Elat y Ezión-geber. Para ello fue necesario someter a Edom; y la frecuente reducción del país a estado vasallo, con las revueltas en las que se liberó, fueron acompañadas de terribles crueldades por ambos lados. Cada siglo aumentaba la historia de amargos recuerdos entre los hermanos y sumaba los horrores de una guerra de venganza a los de una guerra por el oro.
Las fuentes más profundas de su odio, sin embargo, burbujearon en su sangre. En genio, temperamento y ambición, los dos pueblos eran extremos opuestos. Es muy singular que nunca escuchemos en el Antiguo Testamento de los dioses edomitas. Israel cayó bajo la fascinación de todas las idolatría vecinas, pero ni siquiera menciona que Edom tenía una religión. Tal silencio no puede ser accidental, y la inferencia que sugiere es confirmada por la imagen dibujada del mismo Esaú.
Esaú es un "profano"; Hebreos 12:16 sin conciencia de una primogenitura, sin fe en el futuro, sin capacidad para visiones; muerto para lo invisible, y clamando sólo por la satisfacción de sus apetitos. Probablemente el mismo carácter de sus descendientes; que tenían, por supuesto, sus propios dioses, como todas las demás personas en ese mundo semítico, pero eran esencialmente irreligiosos, vivían para la comida, el botín y la venganza, sin conciencia nacional ni ideales, una clase de personas que merecen incluso más que el El nombre de los filisteos desciende hasta nuestros días como símbolo de dureza y oscurantismo.
No es ninguna contradicción a todo esto que la única cualidad intelectual imputada a los edomitas sea la de astucia y una sabiduría que obviamente era mundana. "Los sabios de Edom, la inteligencia del monte Esaú" Oba 1: 8 cf. Jeremias 49:7 fue notorio. Es la raza que ha dado a la historia sólo los Herodes: estadistas inteligentes, intrigantes, despiadados, tan capaces como falsos y amargos, tan astutos en política como desprovistos de ideales. "Ese zorro", gritó Cristo, y, llorando, marcó la carrera.
Pero de tal carácter nacional, Israel era en todos los puntos, salvo el de la astucia, esencialmente al revés. ¿Quién tenía tanta pasión por el ideal? ¿Quién tal hambre de futuro, tales esperanzas o tales visiones? Nunca más que en el día de su postración, cuando Jerusalén y el santuario cayeron en ruinas, sintieron y odiaron la dureza del hermano, que "se mantuvo apartado" y "ensanchó su boca". Abdías 1:11 ; cf. Ezequiel 35:12 f.
Por lo tanto, no es una mera pasión por la venganza lo que inspira estos pocos y calientes versos de Abdías. Sin duda, los amargos recuerdos le recorrían el corazón. Él repite con entusiasmo las voces de un día en que Israel igualó a Edom en crueldad y fue cruel por causa del oro, cuando los reyes de Judá codiciaron los tesoros de Esaú y fueron frustrados. Sin duda hay exaltación en las noticias que escucha, que estos tesoros han sido saqueados por otros; que toda la inteligencia de este pueblo orgulloso no ha servido contra sus traidores aliados; y que ha sido enviado con embalaje a sus fronteras.
Pero bajo tales temperamentos salvajes late el corazón que ha luchado y sufrido por las cosas más elevadas, y ahora en su martirio los ve desconcertados y burlados por un pueblo sin visión y sin sentimiento. Justicia, misericordia y verdad; la educación de la humanidad en la ley de Dios, el establecimiento de Su voluntad sobre la tierra; estas cosas, es cierto, no se mencionan en el Libro de Abdías, pero es por algún tenue instinto de ellos que su ira es derramado sobre enemigos cuya traición y malicia buscan hacerlos imposibles al destruir al único pueblo en la tierra que entonces creyó y vivió para ellos.
Considere la situación. Fue la hora más oscura de la historia de Israel. La ciudad y el templo habían caído, la gente se había llevado. Sobre la tierra vacía habían fluido las olas de los paganos burlones, no había nadie que los rechazara. Un judío que había vivido estas cosas, que había visto el día de la caída de Jerusalén y había abandonado sus ruinas bajo las burlas de sus enemigos, se atrevió a gritar en respuesta a las grandes bocas que hicieron: Nuestro día no se ha gastado; volveremos con las cosas por las que vivimos; la tierra será aún nuestra, y el reino de nuestro Dios.
¡Corazón valiente y ardiente! Será como tú dices; será por una breve temporada. Pero en el exilio tu pueblo y tú primero tienes que aprender muchas más cosas acerca de los paganos de las que ahora puedes sentir. Mézclate con ellos en esa costa lejana, desde la que lloras. Aprende qué es el mundo, y que más hermoso y más posible que la regla estrecha que has prometido a Israel sobre sus vecinos será ese servicio mundial del hombre, con el que, en cincuenta años, todo lo mejor de tu pueblo estará soñando. .
El Libro de Abdías al comienzo del exilio, y la gran profecía del Siervo al final de él, cuán cierta fue su palabra que dijo: "El que sale y llora, que lleva la semilla preciosa, sin duda volverá con regocijo. , trayendo sus gavillas con él ".
La historia posterior de Israel y Edom se puede rastrear rápidamente. Cuando los judíos regresaron del exilio, encontraron a los edomitas en posesión de todo el Negueb y del monte de Judá, al norte de Hebrón. La antigua guerra se reanudó, y no fue hasta el año 130 a. C. (como ya se ha dicho) que un rey judío sometió a los antiguos enemigos de su pueblo a la Ley de Jehová. Los escribas judíos transfirieron el nombre de Edom a Roma, como si fuera el símbolo perpetuo de esa hostilidad del mundo pagano, contra el cual Israel tuvo que trabajar su llamado como el pueblo peculiar de Dios.
Sin embargo, Israel no había terminado con los propios edomitas. Nunca se encontró con enemigos más peligrosos para sus intereses superiores que en su dinastía Idumea de los Herodes; mientras que la salvaje implacabilidad de ciertos edomitas en las últimas luchas contra Roma demostró que el fuego que había abrasado sus fronteras durante mil años, ahora quemaba una llama aún más fatal dentro de ella. Más que cualquier otra cosa, este fanatismo edomita provocó el espléndido suicidio de Israel, que, comenzando en Galilea, se consuma sobre las rocas de Masada, a medio camino entre Jerusalén y el monte Esaú.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​obadiah-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Abdías 1:1
Parte I. LA DESTRUCCIÓN DEL EDOM Y LA CAUSA DE LA MISMA.
Abdías 1:1
§ 1. Las naciones paganas son convocadas para vengarse de Edom. A pesar de su posición inexpugnable, la rebajarán y la despojarán de su riqueza, siendo ayudados y alentados por sus propios aliados.
Abdías 1:1
La visión de Abdías. Este es el título del libro, declarando de quién y de quién viene la revelación ( Isaías 1:1). Bajo la palabra "visión" en el lenguaje profético se incluye, no solo lo que vio el vidente, la imagen mental presentada a sus sentidos internos, sino también todo lo que se le ha encomendado revelar o enunciar. Así dice el Señor Dios acerca de Edom. El profeta declara que Dios habla a través de él. Uno podría haber esperado que las palabras reales de Jehová siguieran aquí en lugar de las noticias que escuchó de él. Y esta dificultad ha llevado a algunos a suponer estas palabras introductorias espurias o la inserción de una mano posterior, otras a incluirlas y el resto del verso entre paréntesis, para comenzar la "visión" con las palabras de Dios en Abdías 1:2. Pero estas sugerencias son innecesarias. El profeta, como portavoz de Dios, llama a sus propias palabras el mensaje del Señor; significa que lo que se le había revelado en su mente estaba obligado a comunicar a los demás como una advertencia directa de Dios. Los edomitas eran los descendientes de Esaú, y estaban unidos por lazos de sangre a los israelitas; pero siempre habían sido sus enemigos más amargos ( Amós 1:11). Son considerados como un tipo de poderes del mundo hostiles a la verdadera religión, cuyo fin es la destrucción. Hemos oído. "Nosotros", yo mismo y otros profetas; o los judíos, el profeta que se identifica con sus paisanos Septuaginta, ἤκουσα, escuché, así que Jeremias 49:14; Árabe, "habéis oído". Un rumor; un informe ( Isaías 53:1); ἀκοὴν; auditum (Vulgata). Significa aquí "noticias" (comp. Mateo 24:6, ἀκοαί πολέμων: y Romanos 10:16, Romanos 10:17). Un embajador; un mensajero; como si el profeta viera al ministro de la ira de Dios salir entre los paganos para despertarlos a la guerra contra Edom. Perowne piensa que hay una alusión al carácter compuesto del ejército de Nabucodonosor con el que atacó a los edomitas. La Septuaginta representa, περιοχήν: por lo que el siríaco, Caldeo y Símaco traducen "mensaje". Esta representación se explica en la siguiente cláusula. Los paganos (goyim); las naciones, como Jeremias 49:2, Jeremias 49:15. Levántate y levántate. Esto se ha tomado como si "levántate" fuera el mensaje del heraldo, y "levantemos" la respuesta de las naciones haciendo eco de sus palabras; pero es más forzoso considerar toda la cláusula como el mensaje, el embajador se une a los paganos como su líder y compañero en la guerra de venganza. Jeremias 49:1 se incorporan en Jeremias 49:7.
Abdías 1:2
He aquí, te he hecho pequeño. Aquí está el efecto de la convocatoria. Entonces, en Jeremias 49:15, "Porque, he aquí, te haré pequeño". Jehová es el orador, y él considera el futuro como pasado. Lo que él determina es tan bueno como logrado. En este momento, los edomitas eran una nación poderosa y poseían un asiento casi inexpugnable en Petra. Pequeño; en números, territorio, honor.
Abdías 1:3, Abdías 1:4
Edom se había enorgullecido de la fuerza de su posición; pero esto no la protegerá de la destrucción cuando el Señor pelee contra ella.
Abdías 1:3
Ha engañado; Septuaginta, ἐπῆρε, "eufórico;" Vulgata, exultante. El apuntar varía. En Abdías 1:7 Jerome traduce la palabra por illudere. Las hendiduras; Septuaginta, ὀπαῖς: Vulgata, scissuris. La palabra aparece en el pasaje paralelo, Jeremias 49:16, y en So Jeremias 2:14, donde tiene el significado de "refugio". De la torre. Puede ser Sela o Petra, como 2 Reyes 14:7. El país habitado por los edomitas se encontraba en el lado oriental de Arabah, y se extendía desde el extremo sur del Mar Muerto hasta el Golfo Elanítico. Era una región de montaña y valle, difícil, y en muchas partes inaccesible desde el oeste. Las viviendas excavadas en la roca se encuentran en todas partes en esas colinas, los edomitas, cuando expulsaron a los trogloditas aborígenes ( Deuteronomio 2:12, Deuteronomio 2:22), habiendo adoptado sus habitaciones y excavado otras nuevas en el mismo modelo en todo el distrito. Estos fueron útiles, no solo como seguros contra ataques hostiles, sino como refugios fríos en el verano de ese tramo abrasador, y ofreciendo un refugio cálido en invierno cuando el combustible era escaso. Petra, la capital, yacía completamente oculta al final de un desfiladero rocoso de unas dos millas de largo, y podría ser fácilmente defendida contra un enemigo por un puñado de hombres. (Para una descripción de este lugar notable, vea la Introducción, § I.)
Abdías 1:4
Aunque te exaltes a ti mismo como el águila. El hebreo da "nido" como el tema de ambas cláusulas, por lo tanto: "Aunque exaltes ... y establezcas tu nido". Job ( Job 39:27, Job 39:28) habla del águila haciendo su nido en las rocas más altas. La metáfora se encuentra en Números 24:21; Habacuc 2:9. Te derribaré ( Amós 9:3). La captura de Petra por los Nabathaeans es el juicio al que se hace referencia en esta parte de la profecía; la ruina completa se menciona más adelante ( Habacuc 2:18, etc.).
Abdías 1:5, Abdías 1:6
Para demostrar la integridad de la destrucción que acontecerá sobre Edén, el profeta supone dos facilidades de despojo en las que algo quedaría atrás. Será mucho peor que cualquier simple ataque de ladrones; nada se salvará.
Abdías 1:5
Ladrones ... ladrones. Los primeros son ladrones comunes que roban en secreto; estos últimos son ladrones que actúan con violencia o miembros de una expedición merodeadora. ¡Cómo estás cortado! Una eyaculación interpuesta del profeta, simpatizando con los edomitas por la absoluta desolación que él ve en la visión. Septuaginta, Ποῦ ἄν ἀπεῤῥίφης; "¿Dónde habrías estado al este?" tomando una lectura diferente; Vulgata, Quomodo conticuisses? "¿Cómo hubieras estado en silencio?" es decir, por miedo. Hasta que tuvieron suficiente. ¿No habrían tomado el botín que quisieran y luego se habrían ido? Los recolectores de uva dejarían algunos racimos intactos, lo que escapó de su atención. No hay referencia a la ley de caridad en Levítico 19:10; Deuteronomio 24:21, lo que no afectaría ni sería conocido por estos saqueadores de uvas.
Abdías 1:6
Abdías contempla la ruina de Edén, en represalia por su saqueo de Jerusalén, y habla de ella como del pasado. ¡Cómo se buscan las cosas de Esaú! literalmente, ¿cómo se buscan las cosas, Esaú! es decir, las personas y propiedades que pertenecen a Esaú. El enemigo no deja lugar sin examinar. Entonces, en Sofonías 1:12 el Señor dice: "Buscaré en Jerusalén con velas". (Para "Esaú" como equivalente a "Edén", vea Génesis 25:30.) Sus cosas ocultas (matspon, ἅπαξ λεγόμενον); tesoros escondidos; Septuaginta, τὰ κεκρυμμένα αὐτοῦ. Jeremías (Jeremias 49:10) da, "lugares secretos". Keil señala que Petra era un gran emporio del comercio entre Arabia y Siria, y que en él se almacenaban grandes tesoros (Diod. Sic; 19.95).
Abdías 1:7
En esta terrible calamidad, Edén será abandonada por sus amigos y aliados, un castigo por su comportamiento hacia su hermana Judá. Los hombres de tu confederación. La LXX y la Vulgata anexa estas palabras a la siguiente cláusula. Los aliados previstos pueden ser Moab, Ammón, Tiro y Zidón, quienes se unieron para resistir a Nabucodonosor y fueron heridos por él (Jeremias 27:3); o, como piensa Perowne, los propios caldeos, quienes, aunque los edomitas habían ayudado en el ataque a Jerusalén, luego se volvieron contra ellos. Te he traído hasta la frontera; Septuaginta, Ἕως τῶν ὁρίων ἐξαπέστειλάν σε, "Te enviaron a tus fronteras"; Vulgata, Usque ad terminum emiserunt ii. Keil y otros explican que esto significa que los edomitas envían embajadores a sus aliados, pidiendo ayuda, pero estos mensajeros son conducidos de regreso a la frontera sin su solicitud, porque los aliados no están dispuestos a enredarse en el destino del Edén. Es más fácil entender el pasaje de esta manera: tus aliados han ayudado al enemigo a expulsarte de tus fronteras y se niegan a recibir fugitivos que vinieron a ellos. Los hombres que estaban en paz contigo. O lo mismo que "los hombres de tu confederación" o las tribus árabes vecinas que recurrieron a Petra por razones comerciales (comp. Jueces 4:17). La frase aquí, literalmente, los hombres de tu paz, se encuentra en Salmo 41:9 y Jot. Salmo 38:22. Te han engañado al no traer la ayuda esperada; y han prevalecido contra ti, por la violencia real. Los que comen tu pan. El hebreo es simplemente "tu pan", es decir, los hombres de tu pan. Vulgate, qui comedunt tecum; la LXX omite las palabras. La expresión (comp. Salmo 41:9) implica la amistad más cercana, especialmente en tierras orientales, donde tal vínculo es de obligación general. Han puesto una herida debajo de ti; más bien, pon una trampa debajo de ti; Septuaginta, ἔθηκαν ἔνερα ὑποκάτω σου, "ponen trampas debajo de ti"; Vulgata, ponent insidias subter te (comp. Salmo 69:22). Otra interpretación es esta: "Como tu pan (que ellos como amigos debían ofrecer) ponen una honda debajo de ti", es decir, preparan una emboscada para ti, como lo hizo Jael para Sísara. Pusey nota el clímax en este verso, no solo confederados, sino amigos; no solo amigos, sino amigos familiares, en deuda con ellos. Los que están con ellos deben expulsarlos de su país; los que están en paz deben prevalecer contra ellos en la guerra; los que comieron su pan deberían recompensarlos con traición. No hay entendimiento en él; es decir, en Edom. El impacto de esta deserción de aliados y la repentina destrucción que los ha abrumado han privado a los edomitas de su sagacidad y prudencia. No saben a dónde ir ni qué hacer. El siguiente verso expande este pensamiento.
Abdías 1:8, Abdías 1:9
Sus preciadas sabidurías y su jactancia de valor fracasarán, porque Dios se las llevará. "Quem Deus vult perdere, prius dementat".
Abdías 1:8
En ese dia; cuando Edom es abandonado por sus amigos. Destruye a los sabios de Edom. Dios tomará su sabiduría de ellos, para que ya no puedan ofrecer consejos prudentes o sugerir planes de seguridad ( Isaías 19:11; Isaías 29:14; Isaías 47:12, Isaías 47:13). Los edomitas fueron celebrados por sabiduría o filosofía práctica. Monte de Esaú ( Abdías 1:9, Abdías 1:19, Abdías 1:21). Mount Seir: una designación de Edom de la naturaleza del país.
Abdías 1:9
Oh Teman Septuaginta, οἱ ἐκ Θαιμάν, "los de Thaeman"; Vulgata, un meridiano, que toma la palabra como apelativo; así que la caldea. El distrito sur de Idumea se llamaba así (ver nota en Amós 1:12). Uno de los amigos de Job, y el más inteligente de ellos, era un temanita ( Job 2:11). Hasta el final eso. Esta ceguera judicial se inflige para que todos perezcan. Por matanza. Asesinato a manos del enemigo. La LXX; Vulgate y Syriac conectan estas palabras con el siguiente verso. Pero la puntuación masorética, como en la versión anglicana, es indudablemente correcta (ver Keil).
Abdías 1:10
§ 2. La causa de la destrucción de Edom. Este castigo recae sobre ella como resultado de la malicia y la hostilidad que ha mostrado a Israel en tiempos de calamidad, ya que se regocijó por el desastre de su hermana y participó con sus enemigos.
Abdías 1:10
Por tu violencia contra tu hermano Jacob. La acción especial a la que alude Abdías, y que él particulariza en los siguientes versículos, ocurrió en el momento de la invasión de Judea por filisteos y árabes durante el reinado de Joram, cuando los edomitas se pusieron del lado del enemigo y actuaron como el profeta íntimo. ( 2 Crónicas 21:16, etc .; ver Introducción, § III.). La iniquidad de tal conducta se ve agravada por el hecho de que la víctima era el "hermano Jacob", a quien se le ordenó no odiar a los edomitas ( Deuteronomio 23:7). Esta amistad ordenada no fue correspondida por los descendientes de Esaú. Ya sea por envidia de los privilegios superiores de Israel, o por otras causas, los edomitas, desde la época de Moisés, siempre habían sido activamente hostiles hacia los israelitas. Habían sido sometidos por David, pero últimamente se habían rebelado y rastreado su independencia, y siempre estaban buscando la oportunidad de vengarse de sus conquistadores (comp. Amós 1:11; Ezequiel 25:12; Ezequiel 35:5). La vergüenza te cubrirá. Vergüenza por la destrucción que te ha alcanzado ( Miqueas 7:10). Serás cortado para siempre (comp. Malaquías 1:4; ver Introducción, § I.). Terrible retribución cayó sobre Idumea en la época de los Macabeos (ver 1 Macc. 5: 3; 2 Macc. 10:15, etc .; Josephus, 'Ant.', 12.8. 1), antes de ese tiempo habían sido desposeídos de Petra por los Nabathaeans.
Abdías 1:11
Las lesiones denunciadas se cometieron últimamente, y el profeta podía hablar de ellas como bien conocidas (ver nota en Abdías 1:10). En el día que te pones de pie; literalmente, en el día de tu posición, sin nota de tiempo, pero implicando un evento pasado aquí. Por otro lado. Las palabras pueden denotar indiferencia maliciosa, como Salmo 38:11 (12), u oposición hostil, como 2 Samuel 18:13. Además de la aplicación directa a los acontecimientos recientes, la cláusula insinúa la actitud habitual de los edomitas hacia Israel. En el día en que los extraños, filisteos y árabes ( 2 Crónicas 21:16), se llevaron cautivos a sus fuerzas; más bien, llevó a cabo su sustancia, como 2 Samuel 18:13; Génesis 34:29; Deuteronomio 8:17; Isaías 8:4. Extranjeros Lo mismo que "extraños". Ambas palabras se aplican generalmente a enemigos paganos. Echar suertes sobre Jerusalén. Dividió a los cautivos y el botín de Jerusalén por sorteo ( 2 Crónicas 21:17; comp. Joel 3:3 Joel 3:10 Joel 3:10; Nab. Joel 3:10). Nada se dice de la destrucción total de Jerusalén o la deportación generalizada de los habitantes a Babilonia, de modo que Abdías no puede referirse a la conquista caldea. Tú eras como uno de ellos; literalmente, tú también, como uno de ellos. En esta expresión, el pasado se presenta ante la mente como presente.
Abdías 1:12
El profeta se queja de la neutralidad maligna de los edomitas. No deberías haber mirado. En este y los dos versículos siguientes, al con el futuro está mal traducido. Debería expresarse en todas partes, "no mires", "no te regocijes", etc. Abdías, en vista del comportamiento pasado de Edom, y esperando otra conquista más fatal de Jerusalén, advierte a los Edomitas contra la repetición de este malicioso conducta. Septuaginta, μὴ ἐπίδης. No mires con placer, no deleites tus ojos ( Miqueas 7:10). El día de tu hermano; es decir, cuando le sucedió un gran evento, explicado más adelante en la siguiente cláusula. Compare "el día de Jerusalén" (Salmo 137:7). En el día en que se convirtió en un extraño; Septuaginta, ἐν ἡμέρα ἀλλοτρίων, "en el día de los extraños"; Vulgata, en die peregrinationis ejus. Las versiones anglicana y vulgar significan "el día en que fue llevado cautivo a tierras extrañas"; pero lo más probable es que se exprese la expresión "en el día de su calamidad". Regocijado (comp. Job 31:29; Proverbios 17:5; Miqueas 7:8). Hablado con orgullo; literalmente, haz grande tu boca; Septuaginta, μὴ μεγαλοῤῥημονῇ, "no alardear"; Vulgata, no magnificabis os tuum. Pronuncia un torrente de palabras burlonas, probablemente acompañadas de muecas burlonas. Hay un clímax en este verso: primero la mirada complaciente, luego el placer malicioso, luego las palabras de insulto y burla.
Abdías 1:13
En este versículo se queja de la causa común con el enemigo en el saqueo de Jerusalén. No deberías haber entrado. No entrar; a continuación, "no mirar", "no poner las manos" (ver nota en Abdías 1:12). La puerta de mi pueblo; es decir, Jerusalén, la capital, como Miqueas 1:9. En el día de su calamidad, repitió tres veces con triste énfasis, como haciendo que la conducta de los edomitas fuera más reprochable. Sí, no deberías haber mirado. En hebreo, "no mires tú también", tú, así como los enemigos alienígenas. Lo que es natural en ellos es un crimen en ti (comp. Salmo 22:17). Su aflicción; Septuaginta, τὴν συναγωγὴν αὐτῶν, "su reunión", una lectura diferente de la Masorética. Sustancia, como en Miqueas 1:11. Esto fue un agravante adicional; ellos ayudaron a saquear Jerusalén. Septuaginta, μὴ μεγαλοῤῥημονῇ, "No establecer sobre su host;" Vulgata, Et non emitteris adverus exercitum ejus. Esto implica una advertencia contra la instigación del enemigo de atacar a las fuerzas judías. Pero la representación en el texto es indudablemente correcta.
Abdías 1:14
El clímax de la lesión es el corte de fugitivos y su entrega al cautiverio. Tampoco deberías haberte parado en la encrucijada; y no te pares, es la encrucijada. Los edomitas, como vecinos, conocerían todos los pasos hacia el desierto por los cuales los judaeos tratarían de escapar. Tampoco deberías haber entregado; y no entregues; Septuaginta, νηδὲ συγκλείσῃς , "no te calles;" Vulgate, et non concluye. Entonces Pusey, "no te calles", es decir, con el enemigo, haciéndolos retroceder sobre sus perseguidores (comp. Salmo 31:8). La palabra hebrea implica ambos significados: "entregar al encierro"; y el significado aquí es: no se apodere de las personas para entregarlas al cautiverio (comp. Amós 1:6, Amós 1:9). Los suyos que quedaron. Los que los invasores habían salvado.
Abdías 1:15, Abdías 1:16
§ 3. La advertencia dada en la primera sección (vers. 1-9) se complementa con el anuncio de que en el día del Señor, Edom y todos los enemigos de Israel serán recordados y sufrirán una retribución justa, reuniéndose con el destino que habían infligido a otros.
Abdías 1:15
El día del señor. Este no es principalmente el último día del juicio, sino el momento en que "Jehová revela su majestad y omnipotencia de manera gloriosa, para derrocar todos los poderes impíos y completar su reino" (Keil). Es anunciado por Joel 1:15; Joel 2:1, Joel 2:31; Sofonías 1:14; pero la noción de un juicio para caer sobre las naciones gentiles, y para emitir en el establecimiento del reino de Dios, era familiar mucho antes. Balaam lo había visto con poca visión ( Números 24:17-4); Hannah había anticipado la destrucción que la acompañaría ( 1 Samuel 2:9, 1 Samuel 2:10); también lo hizo David ( 2 Samuel 23:5) en sus últimas palabras; se predice claramente en los Salmos (ver Salmo 2:1 y Salmo 110:1.) (Knabenbauer). Está cerca. Porque cada uno de esos juicios sobre las naciones individuales es típico del gran día y preparatorio del mismo. Como has hecho, se te hará a ti (comp. Jueces 1:7; Salmo 137:8; Jeremias 50:15). Esta ley de retribución era el ideal de la justicia pagana, de acuerdo con la regla radamantina: "Si un hombre sufriera lo que ha hecho, entonces habría justicia estricta" (Aristóteles, 'Eth. Nic.' 5.5. 3). Tu recompensa ( Joel 3:7 [4: 7, hebreo]; mejor, lo que has realizado: tu trabajo o trato, sobre tu propia cabeza. Como una piedra lanzada hacia el cielo (comp. Salmo 7:16; Ester 9:25).
Abdías 1:16
Como habéis bebido. Hay dos interpretaciones de este pasaje. Por el primero, las personas dirigidas se consideran judíos, y la palabra "borracho" se toma metafóricamente en ambas cláusulas (ver nota en Nahúm 3:11). El significado es entonces esto: como ustedes, los judíos, que están en mi montaña sagrada, el pueblo de elección, no han escapado de sufrir la ira de Dios, todas las naciones sienten lo mismo, y eso en un grado mucho más terrible. La confirmación de esta explicación es el lenguaje de Jeremías, quien (Jeremias 25:15) invita a todas las naciones a beber la copa de la ira de Dios, comenzando en Jerusalén y pasando a Edom, y luego dice, en respuesta a cualquier quienes rechazan el borrador ofrecido, "He aquí, empiezo a traer el mal a la ciudad que se llama por mi nombre, ¿y deberías estar completamente impune?" La misma noción se encuentra también en Jeremias 49:12 y Lamentaciones 4:21, etc. Pero hay objeciones a esta visión del pasaje. El verso anterior enunciaba la doctrina de la retribución; este versículo confirma al primero con las palabras "porque como vosotros", etc. No sería una prueba de la lex talionis en los edomitas para citar lo que les había sucedido a los judíos. Lo que se quiere es una afirmación de que lo que habían hecho se les debería devolver en forma de moneda. Además, la profecía está dirigida nominalmente a los edomitas, no a los judíos, y sería muy duro cambiar el tema de repente aquí. "Sobre mi montaña" no puede ser equivalente a "vosotros que estáis sobre mi montaña"; ni se usa esa expresión para significar "judaicos". Por lo tanto, es mejor tomar la cláusula como una referencia a los edomitas y sus camaradas, quienes, después de su victoria, se entregaron a una juerga indecorosa y profanaron la montaña santificada por la presencia de Dios en el templo con su festival idólatra. esta primera cláusula es literal; en la siguiente cláusula es figurativo. Septuaguinta, ἔπιες, "bebiste", lo que hace que la conexión del sujeto aquí con la de Lamentaciones 4:15 sea más evidente, y probablemente los traductores la hayan modificado para ese propósito. Así beberán todos los paganos continuamente. El profeta juega con la palabra "beber". Las naciones beberán, no vino, sino la ira de Dios (Salmo 75:8; Jeremias 25:15). Aquí se habla de las naciones porque Edom se toma como un tipo de todas las naciones hostiles a Dios, y la retribución que recae sobre él se extiende a todos los que asumen su actitud hacia el pueblo de Dios (Keil). Continuamente; Vulgata, jugiter, perpetuamente, en sucesión ininterrumpida. La LXX tiene, por una lectura errónea. Se tragarán; bebe un trago completo; Septuaginta, καταβήσονται, descenderán ". Serán como si no hubieran sido. Drenarán la ira de Dios hasta que perezcan por completo, hasta que, como naciones, ya no existan (comp. Ezequiel 26:21; Ezequiel 27:36). Septuaginta, καθὼς οὐχ ὑπάρχοντες, como si no, ser" (comp. Ecclus. 38:11; 44: 9). (Para el cumplimiento de esta profecía contra Edom, vea Introducción, § L)
Abdías 1:17
Parte II. LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL.
Abdías 1:17
§ 1. Mientras el juicio recae sobre las naciones paganas, la casa de Jacob será entregada, aumentará sus posesiones y se extenderá por todas partes.
Abdías 1:17
Sobre el monte Sion. Una vez profanado por la juerga idólatra de los edomitas y las otras naciones, ahora el asiento de Jehová ( Joel 3:17) y el reino. Liberación (peletah); Septuaginta, σωτηρία. Resumen para concreto, y para ser traducido, "los que escapan" o "los que se salvan"; es decir, un remanente que escapará de la destrucción (comp. Joel 2:32; Amós 9:8). Habrá santidad; más bien, (Monte Sión) será santo; así Septuaginta, καὶ ἔσται ἄγιον: hebreo, kodesh, "un santuario", donde los paganos no vendrán ( Isaías 52:1; comp. Joel 3:17 [4:17, hebreo]; Apocalipsis 21:27). La casa de Jacob. Judá y Benjamín, la simiente santa, en quien el reino del Señor debe establecerse (comp. Abdías 1:18). El reino del norte no se menciona. Deberá poseer sus posesiones; Septuaginta, Κατακληρονομήσουσιν ὁ οἶκος Ἰακὼβ τοὺς κατακληρονομὴσουσιν ὁ αὐτούς, "La casa de Jacob tomará por herencia a quienes los tomaron por herencia;" Vulgata, Possidebit domus Jacob eos qui se possederant. Estas versiones deben haber utilizado una puntuación diferente de la del texto masorético: morishehem para morashehom (comp. Números 24:18, Números 24:19). El pronombre hebreo es ambiguo, y "sus posesiones" pueden significar las que los judíos habían perdido o las de los edomitas. Pero nada se dice de Israel siendo llevado cautivo y perdiendo su país; y, aunque el profeta pudo haber esperado semejante catástrofe y una futura restauración, el tema aquí no es delgado. Las posesiones mencionadas son las del enemigo representado por los edomitas, y las que los judíos habían perdido desde los días de David y Salomón; y "la casa de Jacob" significa, no solo el reino terrenal de Judá, sino "el pueblo de Dios, que finalmente obtendrá el dominio del mundo" (Keil); Marco 16:15.
Abdías 1:18
La última cláusula del verso anterior se expande aquí y se explica más completamente. La casa de Jacob ... la casa de José. Los reinos de Judá e Israel, las dos y las diez tribus se unieron una vez más. En Salmo 77:15 todo el pueblo se llama "los hijos de Jacob y José". Así que en otro lado. La reunión de las tribus se menciona en Oseas 1:11; Ezequiel 37:19; Zacarías 10:6. La salvación futura debe ser para todos. Para rastrojo, que los israelitas usaron en lugar de madera para encender fuegos y calentar hornos ( Mateo 6:30). (Para la imagen del fuego que consume al impío como rastrojo, vea Éxodo 15:7; Isaías 5:24; Nahúm 1:10.) Se encenderán en ellos. Esto puede significar que los israelitas "arderán entre" los edomitas; pero lo más probable es simplemente una repetición de lo que sucedió antes: los judíos consumirán a los edomitas. No quedará ningún resto. Esto se refiere a la aniquilación total de los edomitas bajo John Hyrcauus (Josephus, 'Ant.', 12.8. 6; 13.9, 1), y es un castigo bastante distinto de su derrota a manos de los Nabathaeans predicho en los versículos 1-9 (Ver Introducción, § I.). La LXX da, οὐκ ἕσται πυροφόρος (τυρφόρος, Alex.); San Jerónimo lee, πυροφόρος, que tradujo frumentarius. Muchos de los Padres leen, πυρφόρος: así, también, las versiones árabe y copta. Schleusner, sub voce, piensa que la LXX. tenía a la vista el proverbio griego, οὐδέ πυρφόρος, que se utiliza para expresar la idea de que ni siquiera queda un solo sobreviviente (véase Herodes; 8.6). Porque el Señor lo ha dicho ( Joel 3:8).
Abdías 1:19
Judá y Benjamín entre ellos poseerán todo el territorio que una vez perteneció a los hijos de Israel. En Josué 15:21, Josué 15:33, Josué 15:48, la herencia de Judá se distribuye en tres porciones: el sur, la llanura y las montañas; Aquí se notan las mismas divisiones (ver nota en Zacarías 7:7). Los del sur. Los habitantes del Negeb, "el país seco", la parte sur de Judá, tomarán posesión de Idumea ( Amós 9:12). Los de la llanura. Del Shephelah, o "tierra baja", la llanura marítima y el país en poder de los filisteos ( 2 Crónicas 28:18; Sofonías 2:7). Y ellos poseerán. Los judíos no mencionados anteriormente, es decir, los de las montañas, tomarán el territorio de las diez tribus. Los campos de Efraín y los campos de Samaria. El país y la capital. Septuaginta, τὸ ὄρος Εφραὶμ καὶ τὸ πεδίον Σαμαρείας, "el monte de Efraín y la llanura de Samaria". Otros traducen: "Efraín poseerá el campo de Samaria", considerando que, de lo contrario, Efraín quedaría excluido del reino restaurado, y Judá heredaría el territorio de Efraín, en violación del pacto. Pero los israelitas propiamente dichos se fusionaron en los judíos a la vuelta; y si Benjamin posee a Galaad, no es antinatural que Judá se extienda hacia el norte hasta Samaria. Y Benjamín poseerá a Galaad. Benjamin, la otra porción de la casa de Jacob, cuyo territorio originalmente llegó al río, poseerá todo el territorio al otro lado del Jordán. Por lo tanto, la gente restaurada, de acuerdo con la promesa en Génesis 28:14, "se extenderá al oeste, y al este, y al norte, y al sur" (comp. Isaías 54:1). Abdías ve a las doce tribus, una vez más unidas, extendiendo su territorio por todos lados; y, para hacer esto evidente, él da ciertos ejemplos, usando a Judá y Benjamín como equivalentes al "pueblo de Dios", y su ampliación como denota el progreso majestuoso del reino de Dios.
Abdías 1:20
Y el cautiverio de este ejército de los hijos de Israel poseerá el de los cananeos, hasta Sarepta; Septuaginta, Καὶ τῆς μετοικεσίας ἡ ἀρχὴ αὔτη τοῖς υἱοῖς Ισραὴλ γῆ τῶν Χαναναίων ἕως Σαρεπτῶν, "Y esto será el comienzo de la cautividad de los hijos de la tierra de Sata de los hijos de la tierra de los hijos de los sagrados de los hijos de la tierra de los hijos de los hijos como de la tierra de los hijos de Israel. Esto implicaría que los Efraimitas deberían ser los primeros en exiliarse y, a su regreso, deberían ocupar el territorio de los cananeos en el norte. Pero ἀρχὴ puede significar "dominio". Vulgate, Et transmigratio exercitus hujus filiorum Israel, omnia loca Chananaeorum usque ad Sareptam. El significado general es que los cautivos judíos, que han sido llevados a otras tierras, regresarán y poseerán las ciudades del sur. La oración en hebreo está incompleta. Nuestros traductores suministran, "poseerán". Pusey rinde, "que están entre los cananeos"; y esto parece ser correcto, haciendo que "poseerá las ciudades del sur" el predicado de ambas cláusulas. Entonces, la primera parte del verso significa, como dice Henderson, el número de cautivos israelitas que se encontraron en Fenicia, en los que habían sido vendidos en diferentes momentos como esclavos (comp. Abdías 1:11, Abdías 1:14; Joel 3:6, Joel 3:7). Este anfitrión No es una deportación general, sino solo la parte de las personas mencionadas. De esta expresión algunos han inferido que Abdías mismo era uno de este cuerpo. Esto es posible, pero no necesario. Los cautivos que están entre los cananeos, hasta Sarepta; En cuanto a Sarepta, probablemente fueron colocados allí para su custodia antes de ser vendidos a Grecia y otros países. Zarepbath ("Casa de fusión"), el Sarepta de San Lucas ( Lucas 4:26), ahora Surafend o Sarafend, y celebrado en la historia de Elijah ( 1 Reyes 17:9, etc.) , se encontraba entre Tiro y Sidón, un poco tierra adentro, y era una ciudad de cierta importancia, como lo demuestran sus ruinas. El cautiverio de Jerusalén. Los cautivos de Jerusalén. Que está en Sepharad; Septuaginta, ἕως Ἐφραθά "hasta Efrata"; Vulgata, quae en Bosphoro est. El nombre no aparece en ningún otro lugar de la Biblia, y su identificación no se puede establecer. Jerome sugiere, en su comentario, que es el asirio para "límite", y no un nombre propio en absoluto. El Peshito y los conejos Y los judíos modernos lo interpretan como "España". Keil supone que es "Esparta"; Pusey, "Sardis". Para esta última explicación se ha encontrado algo de terreno en una inscripción de Nakshi-Rustam, donde aparece un lugar llamado Cparda en una lista de tribus entre Capadocia e Ionia; y Cparda se considera la forma persa de Sardis. Una confirmación adicional de esta identificación se encuentra en la queja de Joel
. Los jueces tenían un doble carácter: eran libertadores y gobernadores, como en la actualidad. Aquí la referencia inmediata es a Zorobabel y los valientes Macabeos, que castigaron severamente a los íduos (2 Macc. 10:15, etc.; Josephus, 'Ant.', 13.9. 1). Pero todos estos "salvadores" son tipos y precursores del Mesías, "el Salvador que es Cristo el Señor". Subirá. No desde el exilio, sino simplemente como subir una colina y tomar asiento allí. Monte Sion El asiento del reino de Dios, en contraste con "el monte de Esaú", el tipo de enemigos de Israel y de Dios. Juzgar; LXX τοῦ ἐκδικῆσαι, "para vengarse". Pero el "juzgar" no es solo vengarse de Edom y de lo que representa, la expresión incluye la noción de gobernar; de modo que el profeta espera el momento en que los paganos se someterán al dominio del pueblo de Dios y, como lo predice la siguiente cláusula, "los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo "( Apocalipsis 11:15). El reino será del Señor. Ningún logro terrenal podría cumplir este gran anuncio. El reino puede ser de Jehová; él puede mostrarse como Gobernador del mundo, y ser reconocido como tal por las naciones, solo bajo Cristo. Este es "el cetro de Judá" del que habló Jacob ( Génesis 49:10); este es el trono de David que se establecería para siempre ( 2 Samuel 7:16); esto es lo que todos los profetas dicen, w, lo que todavía esperamos, por lo que oramos todos los días, como decimos, "venga tu reino", cuando "el Señor sea Rey sobre toda la tierra, y habrá un solo Señor , y su nombre uno "( Zacarías 14:9).
HOMILÉTICA
Abdías 1:1
El siervo de Jehová.
Los nombres dados por los hebreos solían ser significativos. La denominación de este profeta se usaba muy comúnmente, y es indicativa de la piedad ferviente y práctica del pueblo israelita. Abdías significa "el siervo o adorador de Jehová".
I. EL NOMBRE ES DESCRIPTIVO DE LA PIEDAD PERSONAL. Mientras que los impíos e irreligiosos son siervos del pecado, los piadosos son enfáticamente los esclavos y devotos del Señor.
1. La piedad implica la relación con un Dios vivo. La personalidad de la Deidad se asume en esta designación.
2. La piedad es práctica en su carácter. El pueblo del Señor le ofrece servicio a quien profesa reverenciar, consagrando sus poderes para asegurar los fines que él aprueba.
3. La piedad es voluntaria y alegre en su naturaleza. En cierto sentido, todos los hombres están bajo la autoridad divina. Pero dar un nombre como este implica una distinción entre los hombres, una devoción voluntaria por parte de los piadosos al servicio sagrado del Supremo.
II EL NOMBRE ES DESCRIPTIVO DE LA RELACIÓN OFICIAL Y LA ACTIVIDAD. Es cierto que hay quienes están incapacitados para el servicio, pero que aún son de corazón de Dios. "También sirven a quienes solo se paran y esperan". Sin embargo, en el caso de los hombres que poseen facultades ordinarias y disfrutan de oportunidades ordinarias, la obligación sentida se expresará en obediencia, celo y energía.
1. El siervo del Señor recibe sus instrucciones de su Maestro, con quien está en comunicación íntima.
2. El siervo del Señor es el agente en transmitir la voluntad del Maestro a sus semejantes. Esta fue especialmente la vocación del profeta, quien expresó la mente del Todopoderoso a los justos y a los impíos, ya sea que oyeran o no.
Abdías 1:1
La visión.
La designación que a veces se le da al profeta, "el vidente", corresponde con el lenguaje que en muchos lugares se emplea para denotar el acto de comunión con Dios, por el cual el honrado sirviente estaba calificado para desempeñar su sagrado oficio. El proceso y sus resultados son, pues, muy llamativos ante nuestra mente.
I. LA REVELACIÓN. Hay algo que ver, algo que está oculto de las mentes de los hombres comunes, algo de lo cual, por lo tanto, el velo debe retirarse, si el ojo espiritual debe mirarlo. No sabemos cómo Dios se hace conocer, su carácter, sus propósitos, a quienes selecciona para este privilegio especial. Pero, a menos que la Escritura sea engañosa y engañosa, tal revelación ha tenido lugar. Especialmente para los profetas, se han revelado cosas que de otro modo no se verían, desconocidas.
II LA VISIÓN. A menos que haya un ojo, la luz brilla en vano; de hecho, la luz no es más que una ondulación de éter que necesita el nervio óptico susceptible de apreciar. Y para que Dios pueda dar a conocer sus consejos a los hombres, debe haber no solo revelación objetiva, sino inspiración subjetiva. La facultad espiritual necesita ser acelerada, para que a la luz de Dios podamos ver la luz. La acción del Espíritu Santo sobre la mente del profeta llevó esa mente a un estado receptivo, de modo que los rayos Divinos ocasionaron la iluminación humana. El profeta vio la mente, la voluntad, las intenciones, de lo Eterno.
III. LA PROFECÍA. Debido a que el ojo espiritual discernió la realidad espiritual, el vidente se convirtió en el profeta. Lo que sus ojos habían visto, por lo tanto, estaba habilitado para comunicarse para obtener la información, la advertencia, el aliento de sus semejantes.
Abdías 1:3, Abdías 1:4
El engaño del orgullo humano.
Las profecías de Abdías se dirigieron principalmente a los edomitas, los descendientes de Esaú, un pueblo salvaje y guerrero que habitaba la región montañosa al sur del Mar Muerto. Su hostilidad y traición hacia sus parientes, los descendientes de Israel, fueron la ocasión de las amenazas con las que abunda este libro. Fingiéndose seguros e inexpugnables en su singular solidez a las montañas, consideraron que sus vecinos eran incapaces de castigar su perfidia y enemistad. Pero el hombre es solo hombre, y no Dios; y esta lección que Abdías presenta ante los habitantes de Idumea en el lenguaje brillante y poético del texto.
I. AUTO-EXALTACIÓN. Este era el estado mental en el que los edomitas desafiaban al pueblo de Jehová. Sus hogares estaban literalmente en las hendiduras de las rocas, donde las cuevas los abrigaban a una altura por encima de los que pasaban por el desfiladero de abajo, lo que parecía asegurar su exención de los ataques de sus enemigos. Se compararon con el águila, que elige los picos más altos para su morada. No, parecían despreciar la tierra y habitar entre las estrellas. Todo esto es indicativo de orgullo humano. Con demasiada frecuencia, los hombres se halagan de que la fuerza física, los poderes mentales, la posición social, las alianzas políticas, elevándolos por encima del rebaño común, los elevan también por encima del lote común.
II AUTO CONFIANZA. "¿Quién", dicen los edomitas, "quién nos llevará al suelo?" Los hombres miden su fuerza con sus semejantes y extraen de la comparación las conclusiones más engañosas. Como son superiores a uno, se creen superiores a todos; y porque se creen más allá del alcance de los enemigos humanos, se creen más allá del alcance de Dios mismo. Es un pecado al que las naturalezas fuertes están especialmente expuestas. Los poderosos y los prósperos están tentados a confiar tanto en su propia sabiduría y habilidad como en su propia buena fortuna. Pero "el que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer".
III. HUMILLACIÓN. Estamos seguros de la máxima autoridad de que "un espíritu altivo viene antes de una caída". En la plenitud de su poder y orgullo, los edomitas oyeron una voz del cielo que decía: "Te derribaré". Una providencia retributiva es una realidad. Incluso los paganos creían en Némesis y consideraban la jactancia como una tentadora adversidad. El instrumento empleado para humillar a los orgullosos puede ser humano, como en el caso de los edomitas, pero el poder que castiga es divino. Siempre es cierto bajo el gobierno de Dios que humilla a los orgullosos y da gracia a los humildes.
Abdías 1:7
El traicionero traicionado.
Los edomitas se habían vuelto contra sus propios parientes, los hijos de Israel, se habían aliado con los enemigos de Israel y habían ayudado a provocar las calamidades de Israel. Habían elegido para sus aliados naciones paganas en su propia vecindad, confiando en su fidelidad y apoyo. El profeta se inspira para asegurarles que las confederaciones que han formado les fallarán, que los amigos en quienes han confiado demostrarán ser falsos, y que Edom sufrirá la recompensa de la perfidia en la deserción y el sometimiento.
I. DESERTAR Y HERIR A LOS AMIGOS DE DIOS ES INCURRIR EN EL DESPLAZAMIENTO DE DIOS. Los hijos de Israel eran el pueblo elegido y amado, y, a pesar de su infidelidad frecuente, eran objetos de respeto, interés y amor divinos. Los que atacaron a los israelitas lo atacaron a él, que en realidad era su Rey. Israel era una teocracia, y la ira del Rey se encendió contra aquellos que, como estos edomitas, trataban con injusticia a la amada nación.
II FORMAR UNA LIGA CON LOS ENEMIGOS DE DIOS NUNCA CONDUCERÁ A LA PROSPERIDAD: SE CONVERTIRÁN EN INSTRUMENTOS DE RETRIBUCIÓN DIVINA. Los edomitas fueron atacados, heridos, deshonrados y despreciados por las mismas personas cuya amistad habían cortejado con preferencia a la de la propia nación elegida de Dios. Su confianza fue en vano; El apoyo sobre el que se apoyaban resultó ser una lanza para perforarlos. Su sabia sabiduría los llevó a la perplejidad y la ruina.
SOLICITUD. Ninguna alianza con hombres malvados puede servir a ningún propósito sagrado. Puede prometer bien, pero la realidad no se corresponderá con la promesa. La amistad de los pecadores es ilusoria, seductora y vana. "El compañero de los necios será destruido".
Abdías 1:8, Abdías 1:9
Sabiduría y poder sin valor contra Dios.
De todas sus posesiones, los hombres son más propensos a confiar y presumir de su destreza física y su sagacidad intelectual. Se cree que un gran poder, dirigido por la prudencia y la sabiduría consumadas, es de todas las cosas terrenales, las más confiables, las más infalibles. Sin embargo, las advertencias se encuentran en las Escrituras a menudo dirigidas a los hombres para disuadirlos de una confianza indebida incluso en dones y cualidades tan raras y admirables como estas. A los hijos de Esaú se les advierte en este pasaje que, si confían en su propia sabiduría y en su propia fuerza de seguridad, protección y liberación, su confianza será decepcionada.
I. EL PODER HUMANO Y LA SABIDURÍA ESTÁN SIEMPRE EN MISMOS MUY LIMITADOS. ¿Cuál es el poder del hombre en comparación con las grandes fuerzas de la naturaleza: el terremoto, el mar tempestuoso, etc.? ¡Y ante cuántas dificultades especulativas y problemas prácticos, la sabiduría del hombre se confiesa completamente desconcertada! Es extraño que, si bien observamos la ley general, los hombres siempre están listos para confesar su impotencia física e intelectual, cuando se enfrentan a casos particulares que requieren fuerza y sabiduría, están tan listos para confiar en lo que tienen todas las razones para desconfiar. .
II EL PODER HUMANO Y LA SABIDURÍA A MENUDO SE MALDIRECEN. Buenas en sí mismas, y ejemplos admirables de la habilidad creadora de Dios mismo, estas cualidades son especialmente susceptibles de abuso. Tal es el caso cuando el poder se emplea en la causa de la injusticia y la opresión, cuando la sabiduría se usa mal para derrotar los diseños de la verdad y la caridad. A menudo en la historia de otras naciones además de Edom se ha exhibido este mal uso. Somos demasiado propensos a admirar y exaltar la fuerza y la sagacidad superiores a la nuestra; pero es mejor preguntar: ¿Cómo se han usado estos regalos? ¿Por qué principios han sido guiados?
III. PODER HUMANO Y SABIDURÍA CIERTAMENTE SERÁN TRAIDOS A NADA SI SE OPONEN A LOS CONSEJOS DE DIOS. El poder del hombre puede ser grande; Dios es irresistible. La sabiduría del hombre puede ser profunda, pero la de Dios es omnisciente. Por lo tanto, cuando lo que es finito se opone a lo que es infinito, el resultado solo puede ser desastroso para el hombre. Edom descubrió que esto era así; y la experiencia de Edom ha sido la experiencia de multitudes en todas las épocas.
SOLICITUD. "No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni se gloríe el poderoso en su poder ... pero el que se gloríe en esto, que comprenda y me conozca, que yo soy el Señor que ejerce la bondad amorosa, el juicio, y justicia en la tierra ".
Abdías 1:10
La crueldad de un vecino.
El profeta siente profundamente la herida que Esaú ha infligido a Israel, y el lenguaje de este pasaje da evidencia de un corazón profundamente agraviado, agraviado y angustiado. Tenemos, de hecho, en estos versículos un ejemplo de hasta dónde puede llegar la crueldad del hombre.
I. LOS DETALLES DE ESTA CRUELDAD.
1. Edom está acusado de ponerse del lado de extranjeros contra Jerusalén en el día en que la ciudad fue asaltada y tomada.
2. Y regocijándose por las desgracias de Judá y burlándose de sus calamidades.
3. Y con compartir el botín de la ciudad cuando tuvo lugar la captura.
4. E incluso cortando la retirada de los miserables fugitivos.
II LA AGRAVACIÓN DE ESTA CRUELDAD. Si un extraño, un "enemigo natural" (como dicen los hombres), hubiera hecho esto, ya habría sido lo suficientemente malo. Pero los edomitas eran de la misma descendencia que los judíos; estos son hijos de Jacob, los de Esaú. El hecho es dado a la picadura por este hecho. Es con "violencia contra tu hermano Jacob" que Edom es acusado. "La inhumanidad del hombre hacia el hombre" es el espectáculo más triste y deprimente que ofrece la tierra. Cuando la afinidad natural y la afinidad unen a los hombres, los que rompen esos lazos y atacan a sus hermanos son monstruos de iniquidad.
III. LA PENA DE ESTA CRUELDAD. Esto fue claramente publicado por Abdías. "Tú", le dijo a Edom: "serás cortado para siempre". Las leyes de Dios no pueden ser violadas con impunidad. Las relaciones que Dios ha forjado no se pueden indignar sin involucrar al culpable en las terribles consecuencias de su pecado. "El camino de los transgresores es difícil".
Abdías 1:15, Abdías 1:16
La lex talionis.
El principio de gobierno o de retribución conocido como lex talionis era conocido tanto por los hebreos como por otras naciones. "Lo decían de antaño: ojo por ojo, diente por diente". Los pasajes en Ezequiel contienen amenazas de una retribución similar a la que en este pasaje se denuncia a Edom.
I. EL AUTOR Y LA OCASIÓN DE ESTA RETRIBUCIÓN. "El día del Señor" es una expresión que ocurre con frecuencia en los escritos proféticos, y siempre denota una temporada de retribución designada por un Dios justo. El día en que la iniquidad es rampante, cuando se comete la injusticia y aparentemente no se nota, es el día del hombre. Pero tan seguramente como el universo está gobernado por un Ser de rectitud, así también se justificará la causa de la equidad y la verdad; y el tiempo de tal vindicación, venga cuando sea, es el día del Señor.
II EL MÉTODO Y MEDIDA DE RETRIBUCIÓN. "Como has hecho, se te hará a ti". Edom había abandonado a sus amigos; ella debería estar desierta. Edom había malcriado a sus vecinos; ella debería ser malcriada. Y esta condenación se vio amenazada, no solo por Edom, sino por "todos los paganos", es decir, por todos los que compartían la culpa de Edom. Ya sea que esto suceda por la elaboración de lo que llamamos una ley natural, o por una interposición especial de la Providencia, no se nos dice, y esto es irrelevante. La historia registra muchos casos en los que este principio ha funcionado, en los que se ha infligido esta condena.
III. EL PRINCIPIO DIVINO SUPERIOR QUE TEMPLA ESTO DE LA RETRIBUCIÓN. Nuestro Señor Jesús nos ha enseñado que la lex talionis no es un principio adecuado de la conducta humana. Mucho menos se puede considerar la ley perfecta y final del gobierno divino. La misericordia triunfa sobre la ira. Donde hay arrepentimiento verdadero por parte del hombre, hay perdón listo por parte de Dios. Si esto no fuera así, la raza humana habría perecido hace mucho tiempo; Si esto no fuera así, ahora no deberíamos regocijarnos en el Salvador de nuestras almas, el Salvador de la humanidad.
Abdías 1:17
Restauracion.
Es una peculiaridad de los profetas hebreos que, por sombrío que les parezca el futuro inmediato de su nación, alguna vez vieron más allá de la oscuridad hacia la gloriosa luz del futuro. Las opiniones han diferido, y aún difieren, en cuanto a la referencia de muchas de sus predicciones de prosperidad y bendición. Algunos refieren esas visiones a un tiempo no mucho posterior al propio tiempo del profeta. Otros todavía buscan su cumplimiento literal en la historia política de Israel en el futuro. Mientras que otros creen que las visiones no eran de mera paz y prosperidad terrenales, sino del reino espiritual de Cristo y del verdadero Israel de Dios, la Iglesia del Dios viviente. Ciertamente, un lenguaje como el del texto, cualquiera que sea su aplicación literal, contiene promesas que solo los cristianos pueden cumplir plenamente.
I. UN ELEMENTO EN LA RESTAURACIÓN ES LA ENTREGA. El regreso de los cautivos y exiliados a su tierra natal, su ciudad muy querida, es una imagen de la restauración de los pecadores en favor y compañerismo del Dios a quien habían enojado y alienado. Dios diseña los medios por los cuales sus desterrados regresarán. Cristo es el Redentor, y la liberación es su gran obra. Su pueblo es el salvado, el rescatado, el emancipado, el restaurado.
II OTRO ELEMENTO EN LA RESTAURACIÓN ES LA SANTIDAD. El cautiverio de los judíos los había sacado de su metrópoli y de su templo, el lugar sagrado de su Dios. Al mismo tiempo, los paganos habían contaminado y contaminado el santuario de Jehová. El regreso del exilio debía ser la ocasión de la restauración del pueblo santo a la casa santa, y la restauración del santuario a sus usos sagrados. En la Iglesia del Redentor, el Espíritu de santidad ocupa su morada. Está lleno de servicios sagrados y observancias. "La santidad se convierte en tu casa, oh Señor, para siempre".
III. Otro elemento en la restauración es el disfrute de la seguridad y la abundancia. "La casa de Jacob poseerá sus posesiones". Las tierras y casas que la gente había heredado de sus antepasados habían sido ocupadas por extraños. Pero tras la restauración, los hebreos tomaron posesión de sus antiguas casas y campos, y se quedaron en paz y disfrutaron mucho. En esto, su posición era un emblema de aquello en lo que las personas redimidas de Cristo son introducidas por su gracia. Todas las cosas son de ellos. Poseen los privilegios del evangelio y la paz del Espíritu, y la suya es la bendita esperanza de una herencia incorruptible, sin mancha y sin fin.
Abdías 1:21
Imperio fundado en la salvación.
Las dos concepciones que están unidas en este versículo están unidas, no solo en la historia de Judá, sino en la dispensación de la gracia divina como se revela en el evangelio de Jesucristo. Israel tuvo muchos salvadores; Moisés fue el primero y el más grande; los jueces lo siguieron. En los últimos períodos de la historia judía, Zorobabel y Judas Maccabaeus produjeron una liberación algo similar para sus compatriotas. De hecho, de la primera a la última revelación es la historia de las salvaciones, todas apuntando a la gran salvación que se forjará, no solo para una nación, sino para toda la humanidad. Y a medida que los libertadores hebreos establecieron el reino, y provocaron el reino de la justicia y el predominio de la paz, así su gran obra de liberación por. Cristo Dios ha fundado ese reino que es "rigidez, paz y gozo en el Espíritu Santo".
I. CRISTO ES UN SALVADOR CON LA VISTA DE SER UN REY. Su manifestación terrenal fue como un libertador compasivo; Su sesión celestial es como un poderoso Señor. En cierto sentido, compró su dominio con su muerte sacrificial.
II LAS PERSONAS DE CRISTO SE SALVAN PARA PODER SER SUJETOS. En primera instancia, aquellos que reciben el evangelio contemplan a Cristo como Redentor. Pero al salvarlos, el Señor adquiere derechos sobre ellos; reconocen estos derechos, y su sujeción y obediencia se convierten en la nota de su interés en su redención.
III. LA TIERRA ES LA ESCENA DE LA GRACIA DE UN SALVADOR QUE PUEDE CONVERTIRSE EN EL ASIENTO DE SU IMPERIO. Desde Sión Jehová juzgó el monte de Esaú. Dios le da a su Hijo los paganos por su herencia. No por un físico, un militar, sino por una conquista moral, Cristo toma posesión de nuestra humanidad. Y él es el Señor de todos.
HOMILIAS DE A.C. THISELTON
Abdías 1:1, Abdías 1:2
La visión de Abdías.
"La visión de Abdías. Así dice el Señor Dios acerca de Edom; hemos escuchado un rumor del Señor, y se envía un embajador entre los paganos, Levántate, y levantémonos contra ella en la batalla. He aquí, he hecho pequeño entre los paganos: eres muy despreciado ". Ahora estamos a punto de estudiar el libro más pequeño del Antiguo Testamento. Viene detrás de los demás en longitud, pero en nada más. En su carácter pesado como escritura inspirada, es igual a cualquiera de los demás. Entonces, reflexionemos en nuestros corazones. ¡Que el Espíritu Santo nos guíe a toda la verdad que contiene esta porción sagrada! ¡Que abra nuestros ojos, para que contemplemos cosas maravillosas con esta palabra!
I. PODEMOS EMPEZAR PREGUNTANDO QUIÉN ERA OBADIAH Algunos han pensado que era el administrador piadoso del rey Acab; pero esta idea no está de acuerdo con la fecha evidente de la profecía. Hay muchas otras personas de este nombre en las Escrituras, pero el profeta no puede identificarse con ninguna de ellas. Leemos sobre Abdías de la tribu de Judá ( 1 Crónicas 3:1); otro de la tribu de Isacar ( 1 Crónicas 7:1.); otro de Benjamin ( 1 Crónicas 8:1.); otro de Levi ( 1 Crónicas 9:1.); otro de Gad ( 1 Crónicas 12:1.); otro de Judá ( 2 Crónicas 17:1.); otro de Zebulun ( 1 Crónicas 27:1.). Encontramos, también, un Abdías — un Levita — en el tiempo de Josías ( 2 Crónicas 34:1); otro un compañero de Ezra ( Esdras 8:1.); y otro sacerdote más en el tiempo de Nehemías ( Nehemías 10:1). El nombre, por lo tanto, era de uso muy común entre los judíos; y esto, no solo porque había sido llevado por algunos que se distinguían por su carácter recto, sino porque tenía un significado muy instructivo.
II PREGUNTAMOS EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE. Significa "un siervo" o "un adorador del Señor". Tengamos en cuenta la importancia de ambos.
1. "Un Siervo del Señor". Aquí podemos desear que cada uno sea designado de manera similar. David dijo: "Señor, yo soy tu siervo". y la razón que dio para esto fue que Dios había roto sus ataduras. "Me has redimido de la esclavitud de Satanás. Me has traído a la gloriosa libertad de tu pueblo. Ahora me entrego a ti. Soy tu siervo". Y entonces Moisés fue llamado "el siervo de Dios". Y así, también, nos encontramos con palabras como estas: "Abraham, mi siervo"; "David, mi siervo"; "Daniel, siervo del Dios viviente"; "James, un siervo de Dios"; "Pablo, un siervo de Jesucristo". Este bendito servicio es la libertad perfecta. Cristo mismo vino entre nosotros como el Siervo ceñido. "Yo estoy entre ustedes como el que sirve". Era el siervo justo de Jehová. Sus discípulos, por lo tanto, nunca pueden elevarse por encima de su ejemplo. Sirven al Dios vivo y verdadero. "Ich dien". No siempre fue así. Antes de que se soltaran los lazos, solo había esclavitud al pecado, a Satanás y al mundo, pero la emancipación ha llegado. Los liberados sirven a su Dios Redentor. En la fe, en el amor, en la santidad, en la paciencia, en la mansedumbre, en la alegría, sirven, trabajan, esperan.
2. El significado aparente del nombre es "un adorador del Señor". ¿Y no deberíamos, todos, aspirar a ser esto? Implica mucho. Pensemos en ello. A la luz del Nuevo Testamento, adoración significa acceso a Dios. La sangre de la cruz de Cristo nos acerca. Es cercanía filial. Podemos venir con santa valentía por la sangre de Jesús. Incluye oración en el nombre de Cristo. "Todo lo que le pidas al Padre en mi Nombre, él te lo dará. Pide, y lo recibirás". La adoración incluye alabanzas. "El que me ofrece alabanza, él me glorifica; la alabanza es hermosa". "Alabado sea el Señor". La adoración incluye entregarnos a Dios. "Te suplico por la misericordia de Dios, que presenten sus cuerpos viviendo sacrificios". La adoración incluye la consagración de nuestra sustancia a Dios. A los viejos se les dijo a su gente que no vinieran antes que él vacíos. Debían presentarle sus primicias. Primero debían consagrarse, luego disfrutar. Dar era, por lo tanto, parte de la adoración. Debería ser así ahora. La adoración a Jehová también implica un alejamiento total de los ídolos. Hay ídolos del corazón. La codicia es idolatría. Hay muchos ídolos además de los de madera y piedra. Para ser verdaderamente un Abdías, un adorador de Jehová, debemos decir con Efraín: "¿Qué más tengo que hacer con los ídolos?" Y uno pensó más en este punto. Al tratar de llevar la designación de nuestro profeta, recordemos este canon establecido por el bendito Salvador: "Dios es un Espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". Por lo tanto, vemos que la designación implica "mucho adorador del Señor". ¡Que cada uno sea a la vez "un sirviente" y "un adorador" del Dios viviente!
III. Ahora podemos proceder a observar que EL GRAN AUTOR DEL LIBRO ES DIOS MISMO. Abdías fue el embajador, el mensajero, pero las palabras son de Dios. Abdías 1:1, "Así dice el Señor Dios". Es este "Así dice el Señor" el que le da tanta importancia suprema a cada palabra de la Biblia. Las historias, las profecías, los preceptos, las invitaciones, las advertencias, las exhortaciones, las revelaciones, todo desde el Génesis hasta el final, nos llegan con las palabras de poder: "Así dice el Señor". Algunas mentes pueden estar perplejas en cuanto a lo que se dice de la creación; algunos se ejercitan en cuanto a lo que se revela sobre el día del juicio, y de la ira divina sobre los impíos; otros tienen dificultades para comprender el gobierno moral del mundo; pero el creyente dócil y humilde toma este libro de la mano de Dios. En la parte superior de cada página ve, por así decirlo, escrito con letras de luz dorada, "Así dice el Señor". Donde está la palabra de un rey hay poder. Tenemos aquí las palabras del Rey de reyes. "Por la Palabra del Señor fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca". Esa misma Palabra sostiene todas las cosas por su glorioso poder. Y aquí tenemos esa Palabra por escrito, y es la gran revelación de Dios de su voluntad. Es el medio principal por el cual el Espíritu Santo aviva a los muertos en delitos y pecados, y revive las gracias caídas de sus santos. "Por tu palabra me has vivificado". Si quieres alguna otra prueba del poder de la Palabra, lee en el Apocalipsis las obras del que estaba vestido con una vestimenta bañada en sangre; y cuyo nombre es "La Palabra de Dios". San Juan se inspiró para escribir cinco libros. En el primer capítulo del primero, describe la Palabra hecha carne, y habitando entre nosotros. En los capítulos finales del último libro describe la Palabra en la vestimenta teñida de sangre. Es la unión de estas verdades que le da tal poder a la Palabra escrita. Dios nos ha hablado por su Hijo. "El testimonio de Jesús es el espíritu de profecía". Entonces, prestemos atención a cómo escuchamos. Todos debemos estar atentos a la Palabra. ¡Oh, si la oración del sumo sacerdote de Cristo fuera cierta para cada uno de nosotros, "les he dado las palabras que me enseñas, y ellos las han recibido ... Santifícalos en tu verdad: tu Palabra es verdad"! Busquemos "recibir" todas las palabras que nos han sido dadas. "Los han recibido". ¡Que esto sea cierto para nosotros, y que la Palabra nos santifique más y más! "Santifícalos en tu verdad: tu Palabra es verdad".
IV. Y ahora preguntemos: ¿CUÁL ES EL TEMA DE ESTE LIBRO PROFÉTICO? Es doble Cuenta sobre el juicio sobre la casa de Esaú y la misericordia sobre la casa de Jacob. Esperemos volver a este tema nuevamente, pero por el momento, tengamos en cuenta el resumen que tenemos aquí de toda revelación. Tenemos, por así decirlo, el pilar del Señor: una luz para Israel; una nube negra para los egipcios. "El que crea será salvo, y el que no crea será condenado". Los justos caminarán en ella; los transgresores caerán en ella. Esaú, despreciando su derecho de nacimiento, lo intercambia por un desastre de comida. Jacob, agarrado de la fuerza de Dios, lucha con el ángel del pacto, y se llama Israel; porque como príncipe luchó con Dios y prevaleció. En el primer caso, vemos la maldad aparentemente poderosa y dominante, construida en las alturas, pero derribada y hecha muy pequeña. En el otro tenemos a Sión, una vez débil y pisoteado y despreciado, triunfado y glorioso por la gracia, el amor, la sabiduría y el poder del que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre. nosotros sacerdotes y reyes para Dios. Si notamos la historia de Esaú, lo vemos en Génesis despreciando su derecho de nacimiento y odiando a su hermano. En Números vemos las dos naciones. Israel marcha hacia Canaán. Esaú lo resiste. El rey de Edom impide el progreso. En esto Edom parece el más fuerte. En el Evangelio de San Mateo, observamos el nacimiento de Cristo y el avance del Israel espiritual. Luego encontramos a Herodes el Edomita oponiéndose con poco éxito. Él ordena la destrucción de todos los niños pequeños en Belén. Un verdadero edomita, un hombre rojo, un hombre de sangre. Pero cuando llegamos al final de la Palabra sagrada, vemos que la casa de Esaú ha desaparecido. Sión es todo triunfante. Dentro de las puertas nacaradas todo es alegría, luz, descanso y gloria para siempre. Nada que contamine puede entrar. Los anfitriones del verdadero Israel están a salvo para siempre. El gran "Así dice el Señor" de Abdías el profeta ha recibido su cumplimiento completo. Asegurémonos, entonces, de esto: que cualquiera que sea la aparente fuerza que pueda poseer la falsedad y la maldad, al final la verdad solo prevalecerá; el reino que es "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" solo predominará, y dentro de poco se sabrá que "el Señor Dios omnipotente reina". "El reino será del Señor" ( Abdías 1:21) .— A.C.T.
Abdías 1:1
Edom sometido.
"La visión de Abdías Así dice el Señor Dios acerca de Edom; hemos escuchado un rumor del Señor", etc. Hemos dicho que, aunque hay tantos Abdías mencionados en las Escrituras, el profeta no puede identificarse con ninguno de ellos. Los escritores sagrados nunca estuvieron listos para ponerse a la fama. Tenían su mensaje para entregar. Tenían su solemne trabajo que realizar. Tenían a Jehová que glorificar. Se contentaron con no ser más que una voz que lloraba en el desierto. ¿Quien escribió Joshua? ¿Quién escribió jueces? ¿Quién escribió los libros de Samuel, o los Reyes, o las Crónicas, o Ester? Fue suficiente para los escritores que fueron utilizados por el Espíritu de Dios. Eran embajadores, no reyes. Eran sirvientes, no amos. Eran los instrumentos, no los músicos. Eran los vasos, no la fuente de agua viva. El embajador simplemente entrega el mensaje del rey. El sirviente solo espera a los invitados del amo. El instrumento simplemente emite los sonidos golpeados por el músico. El recipiente solo lleva el refrescante proyecto del pozo de la vida. Abdías, como Juan el Bautista, estaba listo para disminuir, para que Cristo pudiera aumentar. La estrella de la mañana anuncia el día, luego se derrite antes del sol. Aquí hay una lección de gran importancia para todos los trabajadores de Cristo.
I. Procedamos a notar la DENUNCIA DE DIOM DE EDOM. Edom fue un gran adversario de Israel. Por ejemplo, encontramos en Salmo 137:1; que Edom se unió a Babilonia en la búsqueda de la destrucción de Jerusalén: Salmo 137:7, "Recuerda, Señor, los hijos de Edom en el día de Jerusalén; quien dijo: Rase, rate, hasta el fundamento de la misma. ! " La posición geográfica de Edom lo convirtió en un enemigo formidable y aparentemente invencible. Situada al sur del Mar Muerto, su elevada gama de colinas rojas, llamada Monte Seir, se extendía a cien millas de norte a sur, en veinte de este a oeste. Bosra era la capital de la división oriental: y Sela, o Petra (ambos nombres significan "una roca"), era la capital de la división sur. El hábito del águila de seleccionar pináculos altos y solitarios para su lugar de residencia da fuerza a las palabras de nuestro cuarto verso: "Aunque te exaltes a ti mismo como el águila, y aunque pongas tu nido entre las estrellas, allí te derribaré". ". En Salmo 60:9 somos conducidos a un período en la historia de David cuando ese rey asedió a Edom. Mientras mira a las ciudades fortificadas entre alturas rocosas inexpugnables, parece desesperado por la victoria. "¿Quién me llevará a la ciudad fuerte? ¿Quién me llevará a Edom?" ¿No podría él mismo ser el líder? ¿No había matado a Goliat y derrotado a los filisteos? ¿Y no peleó con el león y el oso para salvar un cordero del redil? ¿Dónde también estaban sus hombres poderosos? ¿Joab, capitán del ejército? Adino, ¿quién levantó su lanza contra ochocientos? Eleazar, ¿cuya espada se incrustó en su mano? Benaiah, ¿quién mató a un egipcio con su propia lanza? Si se convoca a la lista de candidatos, ¿no hay nadie que tome la delantera, escale las alturas vertiginosas y someta a las grandes fortalezas? David aparta la vista de sí mismo, de sus hombres, de toda fuerza humana, y dice: "¿No eres tú, Dios?" Responde la pregunta de la mejor y más segura manera. Y sabemos que Dios le dio la victoria a David (ver 2 Samuel 8:14). Nosotros también tenemos nuestros enemigos. Tenemos nuestras fortalezas de Edom. ¿Quién nos permitirá conquistar? ¿Dónde están las armas poderosas para derribar las fortalezas? No, ¿dónde está el que sale sobre el caballo blanco de la guerra, conquistando y conquistando? La respuesta nos llega. La guerra se lleva a cabo. "Somos más que vencedores a través de aquel que nos amó". Isaías 63:1, "¿Quién es este que viene de Edorn, con prendas teñidas de Bozrah? ¿Esto que es glorioso en su vestimenta, que viaja en la grandeza de su fuerza?" Entonces viene la respuesta. "Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar". Sí, el que es el Señor nuestra Justicia es el Señor nuestro Salvador, poderoso para salvar al máximo. El pecado y Satanás han sido conquistados. Edom es sometido. Luego sale el Conquistador, rojo en su ropa. "¿Quién es este ... con prendas teñidas de Bosra? Yo, que hablo con justicia, poderoso para salvar".
II Te pediré que pases de la denuncia general de Edom a EL PECADO PARTICULAR CON EL QUE SE ENCARGA A EDOM. "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Edom, como el águila en los pináculos de las rocas, colocando su nido entre las estrellas, dijo en su corazón: "¿Quién me llevará al suelo?" Así el orgullo de su corazón lo engañó. Y para muchos individuos, así como para las naciones, el heraldo de Jehová trae el mensaje: "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Faraón, levantándose, pregunta: "¿Quién es el Señor para que le sirva?" La respuesta viene: "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Nabucodonosor, mirando con euforia a Babilonia, pregunta: "¿No es esta la gran Babilonia que he construido?" La respuesta viene: "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Belsasar, que hace banquetes con sus señores y bebe vino de los vasos del templo, ve la espantosa letra en la pared y llega el mensaje: "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Herodes hace una oración, y no le da a Dios la gloria debido a su Nombre. La sentencia de muerte silenciosa viene a él: "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Y como con estos reyes, estos representantes de multitudes, así con todas las clases. El hombre comercial, que acumula riqueza y especula en los mercados, de repente cae en picado: el orgullo de su corazón lo ha engañado. El hombre profesional, despreciando a muchos comerciantes honestos, se encuentra con gastos generosos y arruina a su familia: el orgullo de su corazón lo ha engañado. El joven que entra en una pequeña finca de repente se lanza a la extravagancia. Debe ser como otros que tienen el doble de sus ingresos. Quiere correr en el mundo. Él sabe más sobre caballos que el camino de la santidad y el evangelio de salvación. Es un extraño a la gracia. El trono de la gracia, el pacto de la gracia, el Dios de toda gracia, no sabe nada de la ablaut. Con apenas veinticuatro horas de enfermedad, es convocado a la eternidad. Él muere sin esperanza. El orgullo de su corazón lo ha engañado. El hombre de alta cultura, que se enorgullece de sus logros intelectuales, ignora la revelación de la Biblia y rechaza los sermones y tratados, está listo para reírse de la humilde piedad. Su habitación es alta. Él habita entre las estrellas. Su nido está con las águilas. Él dice en su corazón: "¿Quién me derribará?" ¿Pero qué dice Dios? "El orgullo de tu corazón te ha engañado". Sí, y hay un hombre moral, muy fariseo, que le agradece a Dios que es mucho mejor que los publicanos y demás. Ese hombre es elevado con sus acciones. ¡Cuán cuidadosamente paga el diezmo de su menta, anís y comino! ¡Qué escrupuloso sobre su filacteria! ¡Qué desfile hace de su religión! Él dice en su corazón: "¿Quién me derribará?" Entonces el orgullo de su corazón lo ha engañado. El que se enaltece a sí mismo será humillado. Hacemos bien en recordar a Edom. Debemos tener en cuenta que el orgullo de corazón es muy engañoso. Las fortificaciones de la naturaleza, las fortificaciones del mundo, las fortificaciones sociales, las fortificaciones morales, son inútiles si presumimos prescindir de Dios. Edom construyó entre las estrellas, pero Dios lo derribó. El orgullo del corazón es el heraldo de la ruina. A menudo es así incluso en este mundo. Y aquellos orgullosos que son traídos al suelo aquí pueden agradecer a Dios por el valle de la humillación. Aprendamos todos a humillarnos bajo la poderosa mano de Dios, para que Él nos exalte a su debido tiempo. Vamos a vestirnos de humildad. "Dios resiste a los orgullosos, pero da gracia a los humildes". La única fortaleza de la que podemos presumir es la hendida Roca de las Edades. Aquí tenemos seguridad, alegría y paz. Aquí podemos escondernos con seguridad hasta que todas las calamidades pasen. Felices los que pueden decir con David, en Salmo 9:1; "En el Señor pongo mi confianza: ¿cómo decís a mi alma: Huid como un pájaro a tu montaña?" El verdadero creyente no necesita ayuda extranjera. El Señor es una fortaleza y un escudo suficientes. El cristiano sabe en quién confía y, por lo tanto, no se apresura. "Con Jehová me he refugiado: ¿cómo decís a mi alma, huye, gorriones, a tu colina?" (Obispo Horsley). ¡Que el Espíritu Santo nos dé a todos para que conozcamos esta feliz seguridad! Una seguridad que hizo que el apóstol Pablo hablara con tanto significado, tanta fuerza, tanta experiencia personal: "Conocí a un hombre en Cristo". Un conocimiento encantador y pacífico. Solo una cosa es mejor. "Partir y estar con Cristo ... es mucho mejor" - A.C.T.
Abdías 1:6
Las cosas de Esaú buscaron.
"¡Cómo se buscan las cosas de Esaú!"
I. Podemos considerar a ESAU COMO EL TIPO DE LA CONFIANZA. Levantado, habitando entre las estrellas, sabio a sus propios ojos, no conoce su peligrosa condición. Hay miles y miles como este. Dicen, en el idioma de Laodicea: "Soy rico y he aumentado de bienes y no necesito nada". Poco se ven a sí mismos como Dios los ve. Son ciegos y no saben que son miserables y pobres; pero Dios los busca. "Conozco tus obras". Nadie puede eludir la mirada que todo lo ve del Omnisciente. "Adán, ¿dónde estás?" Así, el juez de todos los hombres viene a manifestar los secretos del corazón. Esconderse como Adán en los árboles del jardín o vivir como Edom en las rocas es solo autoengaño. ¿No debería Dios buscarlo? Hay muchos, como Saúl, que son tan autocomplacientes que dicen: "He guardado el mandamiento del Señor". Cuando el profeta severo pregunta: "¿Qué significa entonces este balido de las ovejas en mis oídos y el zumbido de los bueyes que oigo?" Algunos pueden recordarnos al joven que, al escuchar los mandamientos, dijo que los había guardado a todos; pero cuando Cristo lo buscó por completo, dejó la presencia de Cristo, prefiriendo sus posesiones terrenales a las riquezas celestiales. Su corazón era como una gran piedra que, cuando se le perturbaba, revelaba innumerables cosas que se arrastraban y que a la vez se alejaban de la luz y se apresuraban hacia una nueva oscuridad. ¡Cómo se buscan las cosas de Esaú! La revelación debe venir. Es inevitable. "No hay nada cubierto que no sea revelado, ni escondido que no sea conocido". Puede que no esté en este mundo, puede que no sea hasta el día, el gran día, del juicio, pero debe llegar. Las cosas de Esaú deben buscarse, la locura de la autoconfianza debe manifestarse.
II En el siguiente lugar, podemos considerar a ESAU COMO EL TIPO DE LO MUNDIAL. Sabemos cómo el primero de la raza intercambió su derecho de nacimiento por un desastre. Y la carrera aún vive. Todavía hay multitudes de mente carnal, que rechazan el parentesco conjunto con Cristo en aras de algún desastre, o una taza de placer, o algún juguete brillante, o el incienso del honor humano. ¡Cuántos están listos para exclamar, cuando les ofrecemos la religión de Cristo, que pondría en peligro su éxito en el mundo! De modo que Demetrio, el platero, alarmó a su compañero artesano al decirles que el cristianismo pondría en peligro sus ganancias. "Señores, saben que gracias a este oficio tenemos nuestra riqueza". El mundo llena tanto la visión de tales personas que no tienen ojos para Cristo, ni ojos para el cielo, ni ojos para la gloria venidera, ni ojos para la inmortalidad. Tienen ojos y no ven; tienen oídos y no oyen. Al igual que el cuervo en el Diluvio, prefieren los cadáveres muertos a la seguridad del arca. Al igual que Ismael, están listos para burlarse de aquellos que difieren de ellos. Se burlan del camino de la fe. La cruz de Cristo es para ellos locura. ¿No visitará Dios por estas cosas? Ser de mente carnal es la muerte. Son como el barco legendario que se acerca a la roca de piedra de carga. Se acercan cada vez más, cuando, ¡he aquí! cada perno y clavo se extrae del imán, y la nave es un completo desastre. "¡Cómo se buscan las cosas de Esaú!" La política mundana de las multitudes puede parecer próspera por un tiempo, pero el final de estas cosas es la muerte. Hace algunos años, una mujer fue ejecutada por asesinato. El hecho fatal se había comprometido a obtener un billete de cinco libras. Cuando se obtuvo la nota codiciada, se descubrió que era solo un pretexto. Fue llamado un billete de cinco libras "Banco de Elegancia". Sin embargo, por esta pobre farsa, la joven miserable arriesgó su vida y le quitó la vida a otra. ¡Qué ilustración del trueque de Esaú, un derecho de nacimiento para un desastre! Una herencia incorruptible se pierde por algún juguete dorado. "La paga del pecado es muerte". "¡Cómo se buscan las cosas de Esaú!"
III. En el siguiente lugar, podemos considerar a ESAU COMO EL TIPO DE LA SINSIMA Y CRUEL En Abdías 1:10 el profeta dice: "Por tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre". ". Este espíritu cruel, indiferente y cruel es directamente opuesto al de Cristo. Las leyes del rey dora llaman a la gentileza, la mansedumbre, la bondad fraternal, la caridad. Cristo nos ha dejado un ejemplo, que debemos seguir sus pasos. El es el gentil Jesús. El es el tierno Pastor. Él es el hermano nacido para la adversidad. Se entregó por nosotros. Su misericordia es eterna. Él es el sumo sacerdote simpatizante. Está claro, entonces, que el pecado de Esaú fue muy grande. Jacob desde su lecho moribundo denunció la crueldad de Simeón y Leví, aunque por gracia este último fue llamado a altos privilegios en Israel. "Los instrumentos de crueldad están en sus habitaciones. ¡Oh alma mía, no entres en su secreto; a su asamblea, mi honor, no te unas!" Y en un momento agrega: "Maldita sea su ira, porque fue grande y su ira, porque fue cruel". Pero aquí tenemos la crueldad inveterada de los siglos. El odio de Esaú contra Israel había sobrevivido a muchas generaciones. Un antagonismo inquebrantable, mortal y cruel hacia los judíos había sido una característica principal de Edom. La crueldad de Esaú era del tipo más antinatural. Y había empeorado cada vez más. El profeta nos dice que primero miró la calamidad de Jacob, luego se rió, luego se insultó, luego saqueó, y luego encarceló y asesinó. Tenemos, entonces, en Esaú. un tipo de antipático y cruel. ¿Y no está la mano roja de Esaú, la mano cruel y teñida de sangre de Esaú, en nuestros días? ¿Cuáles son las terribles atrocidades, las horribles crueldades, las mutilaciones, los asesinatos, las tramas infernales, las maquinaciones demoníacas? ¿Qué significan las desgarradoras lágrimas y penas de viudas y huérfanos? ¿Qué significa la angustia y la pobreza de multitudes de damas, las matronas e hijas de Irlanda? ¿Qué significa el tizón y la ruina tan comunes en la tierra? ¡Oh alma mía, no entres en el secreto! La crueldad y la culpa de sangre de Esaú nunca fueron tan malas como los crímenes, impunes y no detectados, de nuestros días. ¿Y no los buscará Dios? "En verdad hay un Dios que juzga la tierra". Oremos por nosotros mismos para mantenernos alejados de los comienzos de todo odio, malicia y falta de caridad. Dios es amor. ¡Que tengamos su mente! ¡Que podamos mostrarnos los hijos de aquel que hace que su sol brille sobre justos e injustos! "Porque si aman a los que los aman, ¿qué recompensa tienen? ¿Ni siquiera los publicanos son iguales? ... Sed, pues, perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" - A.C.T.
Abdías 1:7
Alianzas impías.
"Todos los hombres de tu confederación te han traído hasta la frontera: los hombres que estaban en paz contigo te han engañado y han prevalecido contra ti; los que comen tu pan han herido debajo de ti". La compañía es de nombramiento divino. . El Señor Dios lo eligió en su sabiduría para sí mismo, y así creó ángeles y hombres. Pudo haber vivido en majestuosa soledad, en toda la sublimidad de su única presencia eterna; pero no, creó ángeles que sobresalen en fuerza, escuchando la voz de su palabra, e hizo al hombre a su semejanza. El compañerismo, entonces, persigue la mente Divina. Del primer Adán, Dios dijo: "No es bueno que el hombre esté solo". Del segundo Adán está escrito: "De él se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra". Entonces, con amplitud de significado, el salmista declara que "establece lo solitario en las familias". Conocemos el valor de la asociación. Los individuos forman hogares, los hogares unidos entre sí forman reinos, y los reinos unidos son un baluarte de la sociedad. Pero hay dos tipos de compañía. "El que anda con sabios será sabio, pero un compañero de tontos será destruido". Nuestro texto nos habla de la alianza impía de Edom, que probablemente fue con las tribus árabes. "Los hombres que estuvieron en paz contigo te han engañado; ... los que comieron tu pan te han herido". La lectura marginal es más exacta: "los hombres de tu paz ... los hombres de tu pan". Aquí , entonces, fue una confederación ruinosa para Edom. "Todos los hombres de tu confederación te han traído hasta la frontera: los hombres de tu paz te han engañado; los hombres de tu pan han puesto una herida debajo de ti". Edom en extremo esperaba ayuda, pero, en lugar de eso, el los aliados envían a sus embajadores de vuelta a la frontera, tanto como para decir: "Cambiaos por ustedes mismos. No vamos a ayudarlos. Miren dentro de sus propias fronteras". Y así, demasiado tarde, Edom ve la locura de la confederación con las tribus árabes. . Ahora se nos muestra como un faro de advertencia, asegurándonos del carácter decepcionante de la confederación mundana. "Maldito el hombre que confía en el hombre y hace carne su brazo, y cuyo corazón se aparta del Señor" (Jeremias 17:5). Esaú había sido como una débil clemátide aferrada a una caña rota. En el momento de la tormenta, la debilidad del apoyo era manifiesta. Solo están seguros si pueden decir: "El Señor es mi estancia". Esaú había rechazado al Señor y, por lo tanto, aunque exaltado entre las estrellas, fue derribado al suelo. Los hombres de su paz lo habían engañado. Los hombres de su pan habían puesto una herida debajo de él. ¡Ojalá las naciones y los individuos reconocieran en la vida y practicaran que la salvación es del Señor! Todas las alianzas humanas son pobres e inadecuadas. En el momento de nuestra mayor necesidad, esto se verá más. Recordemos las últimas palabras de Julio César a Bruto, cuya herida había sido la peor de todas. Recordemos las palabras del conde de Strafford, cuando descubrió que el rey (después de muchas garantías de que nunca lo haría) había firmado su sentencia de muerte: "No confíes en los príncipes ni en ninguno de los hijos de los hombres". últimas palabras: "Si hubiera servido a Dios tan fielmente como he servido a mi rey, en mi vejez no me habría abandonado a mis enemigos". "Los hombres de tu paz", dice el profeta, "te han engañado; los hombres de tu pan han puesto una herida debajo de ti". Hombres que rechazan la ayuda y el socorro de los brazos eternos, del Amor eterno y de la Fuerza eterna. encontrarán aquello en lo que confiaron en una herida supurante, trayendo dolor y angustia, deshonra y vergüenza. La verdadera unión es la fuerza, pero debe ser con los personajes correctos y con los principios correctos. Los impíos se describen en Proverbios 1:14 como diciendo: "Echa tu suerte entre nosotros; tengamos todos un bolso". Atraen a una falsa confederación. Es mejor no tener ningún bolso que aliarse con los impíos. Mira al solitario Elijah. ¡Qué severamente, qué heroicamente, aislado! Se niega a compartir el bolso de un malhechor. Él confiará en Dios para la comida. El que alimenta a los cuervos puede hacer que incluso los cuervos alimenten a su profeta. Elías no entrará en el secreto de los impíos. Campeón inquebrantable, sabe que el bolso de los impíos es una bolsa con agujeros, y sus cisternas no retienen agua, y sus esperanzas están limitadas por el tiempo, y sus alegrías son doradas e irreales; y más allá de la muerte todo es oscuridad, oscuridad, la oscuridad más densa y profunda. La verdadera riqueza, la verdadera alegría, la verdadera grandeza, la verdadera gloria, son para aquellos que son herederos de Dios, coherederos con Cristo. "¡Ay de los que bajan a Egipto en busca de ayuda ... para fortalecerse en la fuerza del faraón y confiar en la sombra de Egipto!" Hay muchos que lo hacen; ¿Pero cuál es el mensaje de Dios a Edom? "Todos los hombres de tu confederación te han traído hasta la frontera: los hombres de tu paz te han engañado; los hombres de tu pan han puesto una herida debajo de ti". apóstol, nos advirtió que "las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". En el Libro de los Reyes leemos que Josafat se alió a Acab en la batalla. Casi le costó la vida a Josafat. Pero luego vemos que se había beneficiado de la experiencia comprada. Cuando construyó barcos para ir a Ofir por oro, Ocozías hijo de Acab dijo: "Dejen que mis siervos vayan con sus siervos en los barcos", y Josafat no quiso. Si hemos estado entre aquellos que han tenido asociados mundanos, aprendamos sabiduría. Caminemos con los sabios. Elijamos por compañeros a aquellos que temen al Señor, y que a menudo hablan entre ellos, a quienes el Señor escucha, y con respecto a quienes él dice: "Serán míos en ese día cuando haga mis joyas". En Hechos 4:1. leemos que los apóstoles, siendo liberados de la prisión, fueron a su propia compañía. Su ausencia de los piadosos fue por moderación. Los muros y las cadenas de la prisión los guardaban. Como ganaron como siempre, fueron libres de elegir, fueron a "su propia compañía". Esa compañía se caracterizó por el amor a Cristo. Fue formado por los discípulos del Crucificado. Los hombres "se enteraron de que habían estado con Jesús". Esa compañía tenía esperanzas, alegrías e intereses comunes. Su hogar era el cielo. Su herencia era la gloria. Su padre era dios. La compañía del pueblo del Señor aquí en la tierra está destinada a heredar la felicidad eterna. El hijo de Dios, cuando es liberado de los últimos lazos que lo atan a la tierra, va a su "propia compañía"; él va al cielo, donde Cristo reúne a sí mismo a aquellos que han hecho un pacto con él por sacrificio. Preguntémonos acerca de los compañeros del camino de nuestra vida. Recordemos la locura de Edom, y recordemos el consejo inspirado, "Hijo mío, si los pecadores te tientan, consientas que no". Recordemos, también, la fiesta en Enrogel. En 1 Reyes 1:1 leemos sobre el espléndido entretenimiento brindado por Adonijah a sus distinguidos invitados. Entre los presentes se encontraban algunos que ocupaban los cargos más altos, militares y eclesiásticos. Muy alegre fue la reunión; muy ruidosas fueron las adulaciones; Fue muy gratificante todo para el príncipe. Seguramente con Joab, Abiatar y muchos otros de su lado, pronto usaría la corona. Pero el banquete se detiene de repente. Un mensajero con prisa sin aliento hace un anuncio. Los que acababan de gritar: "¡Dios salve al rey Adonijah!" ahora experimentan un cambio de sentimiento. Todos se ponen de pie y se apresuran. El príncipe se queda solo. Sus llamados amigos no piensan en su seguridad, sino solo en la suya. Todos desaparecen. Adonijah, poco tiempo antes admirado, alabado, halagado, coronado, el centro de mil esperanzas, ahora está solo. Sus invitados no tenían verdadero afecto por él. No tenían ningún vínculo de amor que los uniera. La confederación era para sus fines egoístas. Se adularon por el lugar. Ahora ven que el príncipe no puede ayudarlos, por lo que fallecen. El salón de banquetes está desierto; un hombre solitario está clavado en el lugar. Los hombres de su confederación lo han engañado; los hombres de su pan han puesto una herida debajo de él. Adonijah descubre demasiado tarde la locura y la decepción de las alianzas mundanas. ¡Que todos podamos beneficiarnos de la advertencia del Espíritu! Resolvamos seguir a Jesús y unir nuestros intereses con los que son suyos. Una vez llegó uno al Salvador, preguntando: "Maestro, ¿dónde moras?" Jesús respondió: "Ven y mira". Hagamos el hogar de Cristo en gloria. Echemos nuestra suerte con su pueblo, que por gracia "surgió del desierto, claro como el sol, justo como la luna y terrible como un ejército con estandartes".
"Ven, unámonos a nuestros amigos de arriba
Que han obtenido el premio,
Y en las alas de águila del amor
A la alegría celestial subida.
"E'en ahora por fe unimos nuestras manos
Con los que fueron antes,
Y saluda a las bandas salpicadas de sangre
En esa orilla eterna.
"¡Oh, que ahora podamos comprender nuestra Guía!
¡Oh, que la palabra fuera dada!
Ven, señor de los ejércitos, las olas se dividen,
Y aterrícenos a todos en el cielo "(C. Wesley).
ACTUAR.
Abdías 1:8, Abdías 1:9
Falsas confidencias.
"¿No haré en ese día, dice el Señor, destruir a los sabios fuera de Edom, y entendiendo desde el monte de Esaú? Y tus valientes, oh Temán, quedarán consternados, hasta el fin de que cada uno de los el monte de Esaú puede ser cortado por la matanza ". ¡El sabio, el poderoso! ¿Quién se parará cuando caigan? Edom se jactaba mucho de sus sabios y sus valientes, pero era una vana confianza. "Así dice el Señor: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni se gloríe el poderoso en su poder, ni el rico se gloríe en sus riquezas; sino el que se gloría en esto, el que entiende y conoce yo, que soy el Señor que ejerzo la bondad amorosa, el juicio y la justicia en la tierra: porque en estas cosas me deleito, dice el Señor ". Edom fue famoso durante mucho tiempo por su sabiduría. Elifaz, el principal amigo del patriarca Job, era temanita. Este Elifaz, en algunos aspectos, era un representante de la sabiduría humana. A menudo establecía principios falsos, o aplicaba incorrectamente los correctos, pero siempre estaba dispuesto a jactarse de que sabía más que otros. Es una gran locura ser sabio en los propios conceptos. Dios pregunta: "¿No destruiré a los sabios de Edom?" En Jeremias 8:1. él dice: "La cigüeña, la tortuga, la grulla y la golondrina observan el momento de su llegada, pero mi pueblo no conoce el juicio del Señor". ¿Cómo decís: "Somos sabios"? Las aves, cuando llegan los vientos fríos del otoño, tienen cuidado de migrar a un clima más cálido donde el invierno no destruirá, pero no se preparan para el futuro. ¿Cómo decís: "Somos sabios"? ¿Sería prudente que un comerciante nunca investigara sus asuntos? ¿Sería prudente que un capitán de un barco vea venir una gran tormenta y no se prepare? ¿Sería prudente continuar, en un largo viaje y no tener provisiones? ¿Cómo decís: "Somos sabios"? Hay multitudes a quienes debe hacerse esta pregunta. Los vanos sabios de Edom todavía existen, hombres que realmente podrían aprender sabiduría de las pequeñas cosas de las que se habla en Proverbios 30:1 .: "Las hormigas son personas no fuertes, pero preparan su carne en el verano; los conies no son más que un pueblo débil, pero hacen sus casas en las rocas [saben dónde esconderse]; las langostas no tienen rey, pero los sacan a todos por bandas [saben que la unidad es la fuerza]; el lagarto toma sostener con sus manos, y está en los palacios de los reyes "; tiene sabiduría de paciente, laborioso trabajo. La orgullosa confianza en sí mismo de Edom no tenía nada de verdadera sabiduría al respecto. Le desagradaba al Dios que buscaba el corazón. "¿Ni siquiera destruiré a los sabios de Edom?" Entonces, también, tenemos a los hombres poderosos de Teman denunciados. Eran de aquellos que se glorían en su poder. Confiaron en la fuerza de la naturaleza. Con Faraón, estaban listos para preguntar: "¿Quién es Jehová? ... Perseguiré, adelantaré, repartiré el botín ... Desenvainaré mi espada, mi mano los destruirá". "Soplaste con tu viento, el mar los cubrió; se hundieron como plomo en las poderosas aguas". Con Saúl, se levantaron, ceñidos con una fuerte armadura, espada y lanza; pero el profeta viene y dice: "El reino se le da a otro". Con Sansón, se sacuden para dar fuerza como en otras ocasiones, pero pronto en la prisión del enemigo escuchamos el grito amargo de los cautivos ciegos: "¡Mi debilidad! ¡Mi debilidad!" Con el rey asirio, exclaman: "Con la multitud de mis carros, he subido a la altura de las montañas, a los lados del Líbano, y cortaré sus altos cedros y sus abetos elegidos. Y yo entrará en los alojamientos de sus fronteras, y en el bosque de su Carmelo ". Pero Dios dice: "Pondré mi anzuelo en tu nariz, y mi brida en tus labios, y te volveré por el camino por el que has venido". Y así vemos la vanidad del hombre poderoso gloriándose en su poder. "Tus hombres poderosos, oh Teman, quedarán consternados". Ahora, se preguntará, si el sabio no debe gloriarse en su sabiduría, ni el poderoso en su poder, ¿dónde obtendremos una sabiduría que valga la pena buscar? ¿Dónde encontraremos el secreto de una fuerza dada por Dios? Ahora responderé estas preguntas.
I. ¿DÓNDE SE ENCONTRARÁ LA SABIDURÍA? La de Edom no servirá. La sabiduría de este mundo es insuficiente para un alma inmortal. Necesitamos principalmente, no la sabiduría de este mundo, ni la de los príncipes de este mundo, sino la sabiduría de Dios que ninguno de los príncipes de este mundo conocía, porque si la hubieran sabido , no habrían crucificado al Señor de la gloria. ¿Dónde se encontrará la sabiduría? San Pablo nos dice que es una revelación del Espíritu de Dios. ¿Dónde se encontrará la sabiduría? Las Escrituras, por el poder del Espíritu, "nos hacen sabios para la salvación". He aquí en Jesús la Sabiduría de Dios. Observen, decimos que no: vean en él una gran sabiduría, sino que vean en él una sabiduría infinita; mira en él la Sabiduría de Dios. Todo lo que puede salir de Dios está en el bendito Jesús. El es la Sabiduría de Dios. En su Persona tienes un Dios perfecto y un hombre perfecto: lo celestial y lo terrenal, la encarnación perfecta y la revelación de la Sabiduría. En su Persona, sus palabras, su obra, su vida, muerte y resurrección, He aquí la Sabiduría de Dios. Y recuerda que "el de Dios está hecho para nosotros Sabiduría". Si; Esta es la maravilla de las maravillas, esta es la amable respuesta a la pregunta: "¿Dónde se encontrará la sabiduría?" "El de Dios está hecho para nosotros Sabiduría". No se gloríe el sabio en su sabiduría, sino que se gloríe en el Señor, "" quien es la Sabiduría de Dios y el Poder de Dios ".
II EL PODER DE DIOS Esto nos llevará a la respuesta a la segunda pregunta: ¿en qué podemos encontrar poder? El hombre poderoso no debe gloriarse en su poder. Se denuncia a los hombres poderosos de Temán, así como a los sabios de Edom. ¿Cuál es la fuente de fuerza que no puede descomponerse? San Pablo entendió cuando dijo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". En Cristo tenemos justicia y fortaleza. Cuando somos débiles en nosotros mismos, somos fuertes en él. Él no es solo la Sabiduría de Dios, sino el Poder de Dios. El poder de Dios para salvar, el poder de Dios para bendecir, el poder de Dios para levantar, santificar, glorificar, es Cristo: "Cristo, el poder de Dios". ¿Hay un alma que quieres salvar? Cristo es el poder de Dios. ¿Hay alguien probado y afligido que desea que le consuelen? Cristo es el poder de Dios. ¿Hay alguno que quieras que te enseñen, guíen, ayuden, bendigan? Cristo es el poder de Dios. ¿Desea en su propia alma el destete del alma, la mentalidad celestial, la espiritualidad? Cristo es el poder de Dios. ¿Quieres poder para vencer, poder para ser santo, poder para ser fiel? Cristo es el poder de Dios. ¿Quieres que los temores sean desterrados, la pena sanada, la angustia calmada y la muerte conquistada? Cristo es el poder de Dios. Debe ser poderoso para salvar. Debe ser todo. Puede renovar y bendecir. Cristo es el Todopoderoso.
III. Ahora podemos MIRAR OTRA VEZ A NUESTRA ESCRITURA. Hemos visto que muestra el mal de toda falsa confianza. Declara que la sabiduría humana y el poder humano no son confiables. Nos encierra en Cristo, la Sabiduría de Dios y el Poder de Dios. Y presiona sobre nuestros corazones esta importante pregunta, "¿Cuál es nuestra esperanza?" Nos llama a ver si estamos construyendo en las montañas de Esaú o en la Roca de las Edades. Se nos advierte que cada uno de los montes de Esaú será cortado. Todos los refugios de mentiras serán barridos. El fundamento de Dios solo está firme, y ningún otro fundamento puede poner un hombre que el que está puesto, que es Jesucristo. ¡Oh, regocijémonos en la Fundación segura! Declaremos claramente que todas nuestras esperanzas se basan en Jesucristo, que el fundamento de nuestra confianza es Cristo, el fundamento de nuestra felicidad es Cristo, el fundamento de nuestras gloriosas expectativas es Cristo. Sobre él como nuestra Fundación podemos descansar seguros. Las puertas del infierno no pueden prevalecer contra nosotros. La Roca de las Edades es inamovible, el pacto es inviolable, las promesas son inalterables, y el amor Divino es eterno, y cuando las montañas de Edom y todas las demás confianzas falsas perecerán para siempre, "el justo brillará como el sol en el reino de su Padre por los siglos de los siglos "- ACT
Abdías 1:10
La crueldad de Edom.
Aquí se denuncia uno de los grandes pecados de Edom en un lenguaje muy forzado. Observe la sucesión de oraciones puntiagudas. "No deberías haber mirado el día de tu hermano". Los ojos estaban en la transgresión. Agar, leemos, no podía mirar a Ismael en su angustia. Pero Edom podía mirar a Jacob afligido. "No debiste alegrarte por los hijos de Judá en el día de su destrucción". Las emociones estaban en la transgresión. "El amor no se alegra en la iniquidad". "No debiste haber hablado con orgullo en el día de la angustia". La lengua estaba en la transgresión. En Salmo 137:1 se nos dice cómo lloraron los hijos de Edom: "¡Abajo, abajo, hasta el suelo!" "No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su calamidad". Sus pies estaban en la transgresión. Como aquellos cuya imagen dibujó el salmista, "sus pies fueron rápidos para derramar sangre". Y como sus pensamientos, sus emociones y sus palabras eran malvadas, también lo fueron sus obras. Todos estaban equivocados. "No deberías haber visto su aflicción. No deberías haber puesto su mano sobre su sustancia. No deberías haberte parado en la encrucijada, para impedir su escape. No debiste haber entregado a tu hermano cautivo a sus enemigos". Una serie solemne de cargos. Un acto incansable tras otro. "No deberías;" "No deberías;" "No debes". Contrasta todas estas palabras condenatorias: "No debes". "No debes", con las reiteradas palabras de San Juan en su primera epístola, "amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor". que queremos más del espíritu que san Juan inculca. El amor no florece en el jardín de la Iglesia como debería. La envidia, el odio y la malicia siempre están surgiendo, estropeando las plantas de la propia plantación del Señor. ¿Qué pensaremos del hermano mayor cuyo carácter se describe en Lucas 15:1? ? ¿No está vivo ese hermano mayor no fraternal, antipático y sin amor? O el sacerdote y levita de Lucas 10:1; ¿No están todavía entre nosotros? Y donde la miseria herida yace sangrando, ¿no se encuentra al sacerdote y a Levite falleciendo al otro lado? No, no es Edom, Edom rojo de sangre, Edom cruel como la tumba, Edom feroz e indómito como un leopardo, ¿Edom todavía no está vivo? ¿Quién dirá que la religión de Cristo no haría más progresos en el paganismo si toda la cristiandad estuviera más bajo su poder benéfico? Leemos en Números 20:1. de Edom resistiendo a Israel en su marcha hacia Canaán. Hay mucho de este antagonismo al progreso de la verdad ahora. Luego viene el recordatorio de la relación y sus consecuentes obligaciones: "Así dice tu hermano Israel: Pasemos a Canaán a través de tus fronteras". Pero Edom se opone: "No pasarás". Odio en lugar de buena voluntad, resistencia en lugar de asistencia, antipatía en lugar de simpatía, el espíritu de Edom en lugar del espíritu de amor, estos son los obstáculos atroces para el progreso de la Iglesia. Contrasta este personaje de Edom con el de Cristo. En Hebreos 4:15 se nos habla de la simpatía fraterna de nuestro Sumo Sacerdote: simpatía con nuestras enfermedades, simpatía con nuestras penas, simpatía con nuestros conflictos, simpatía con nuestras luchas, simpatía amorosa, tierna, fraternal. En Proverbios 17:1. se le llama "el Hermano nacido para la adversidad", nacido para ello. El evangelio es a lo largo de la historia de un Hermano nacido para simpatizar con la adversidad. Joven, simpatiza contigo. Hijo de la pobreza, simpatiza contigo. El desconsolado, tiene simpatía por ti. Tentado, tiene simpatía por ti. Él es el gran simpatizante. En las eras pasadas estaba "afligido en todas sus aflicciones"; y ahora no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda simpatizar con nosotros. Vea cómo se nos presenta en los Evangelios. Véalo haciendo el bien; verlo secando las lágrimas de las viudas; verlo curando a leprosos pobres; verlo bendiciendo niños pequeños; verlo abriendo los ojos ciegos; verlo levantando a los caídos; verlo alimentando al hambriento; verlo enseñando al ignorante; verlo echando demonios; verlo bendiciendo al desgraciado; verlo salvando a los perdidos. ¡Oh, qué simpatía! ¡Oh, qué "Hermano nacido para la adversidad"! Sigamos sus pasos. No debe ser suficiente que seamos diferentes a Nerón, que envió cristianos a los leones. No debe ser suficiente que seamos diferentes a Edom, que odiaba a su hermano Jacob. No debe ser suficiente que no seamos como perseguir a Roma en el tiempo en que los fieles mártires de Dios fueron obligados a sellar su testimonio con fuego y sangre. Debemos ser como Cristo. Debemos tomar como ejemplo a Cristo amoroso, perdonador, tierno, compasivo, manso y sufriente. En lugar de ser como Edom, cuyo poder se desató en una crueldad desmesurada, debemos llevar nuestros poderes, nuestras facultades, nuestras emociones, nuestros corazones, nuestras vidas para ser santificados, controlados y gobernados por el Espíritu Santo de Cristo. -UN. C. T.
Abdías 1:11
Edom como Babilonia.
"Incluso tú eras como uno de ellos". Edom, aunque reclamó a Abraham e Isaac como sus antepasados, no fue tan fraternal con Israel que cuando Jerusalén fue capturada por los babilonios, compartió la hostilidad. Su grito fue: "¡Rase, rate, hasta el suelo!" A esto nuestro texto hace referencia, "Incluso tú eras como uno de ellos". Y lo que Abdías dice así a Edom, él a menudo se para y dice a algunos de nosotros. ¡Cuántos que han sido amamantados en privilegios y han ocupado un lugar como siervos del Dios de Abraham, se han encontrado, como Balaam, entre los enemigos del Señor! "Incluso tú eras como uno de ellos". ¿Con qué frecuencia la pregunta puede llegar a aquellos que deberían dar testimonio santo de Dios, "¿Qué haces aquí, Elijah?" Es muy posible que las palabras nos transmitan una advertencia, ya que incluso los más piadosos a menudo han caído de su firmeza. Notemos algunos ejemplos para fijar esta advertencia en nuestros corazones.
I. TODOS DENUNCIAMOS LA embriaguez. Todos lamentamos lamentamos la condición de los embriagados. ¡Pobre de mí! hubo un tiempo en que Abdías pudo haber estado en actitud de condena ante el Patriarca Noé, y dijo: "Incluso tú eras como uno de ellos".
II Despreciamos el mentiroso. Pero hubo un tiempo en que Abraham se volvió falso. Abdías podría haber aparecido ante él y decir: "Incluso tú eras como uno de ellos".
III. ABOMINAMOS LA IMPUREZA. Pero hubo un tiempo en que Abdías pudo haber estado delante de David, como lo hizo el profeta Natán, y dijo: "¡Tú eres el hombre!" "Incluso tú eras como uno de ellos".
IV. DEPLORAMOS LAS HABLAS DE HABLAR Y HABLAR Y CALIENTE. Era el momento en que Abdías podría haber acudido al manso y santo Moisés y decirle: "Incluso tú eras como uno de ellos".
V. A menudo MIRAMOS CON SENTIMIENTOS DE DESCENSO SOBRE LOS ORGULLOSOS. Y, sin embargo, hubo un momento en que Abdías podría haberle dicho al buen rey Ezequías: "Incluso tú eras como uno de ellos".
VI. NUNCA ESTAMOS LISTOS PARA ADMITIR LA TURPITUD DE NEGAR A CRISTO. Pero veamos a Abdías parado frente a Simón Pedro, y captamos sus horribles palabras: "Incluso tú eras como uno de ellos".
VII. CONTENCIÓN ENTRE HERMANOS ES OTRO MAL QUE DEPRECEMOS. Abdías podría haber señalado a Bernabé, el "hijo del consuelo", y le dijo: "Incluso tú eras uno de ellos".
VIII EL PECADO DE LA INCERTIDUMBRE ES OTRO MAL MIEDO. Pero todos los primeros discípulos cayeron por un tiempo en este pecado. Abdías podría haber dicho primero a uno, luego a otro: "Incluso tú eras como uno de ellos".
IX. UN ESPÍRITU MURMURANTE ES OTRO MAL QUE EL CRISTIANO DEBE EVITAR. San Pablo aprendió en cualquier estado en que se encontraba, para contentarse. El salmista dice que su alma era como un niño destetado. Pero nos dirigimos al profeta del fuego. Encontramos al gran Elijah debajo de un enebro, murmurando a su suerte. "Incluso tú eras como uno de ellos".
Suficiente. Vemos claramente que las Escrituras nos advierten sobre la fragilidad de nuestra naturaleza y el engaño de nuestros corazones. Y, si reflexionamos, debemos ver que repetidamente los profesores cristianos carecen de consistencia. El principio cristiano y la práctica cristiana nunca deben estar en desacuerdo. Pero cual es el hecho? Con qué frecuencia el cristiano en los negocios camina tan indigno de su alto llamado que nuestro profeta parece hablarle: "Incluso tú eras como uno de ellos". O miramos a la sociedad, y encontramos en algunos cristianos tanta conformidad mundana, que uno tras otro, Abdías podría venir y exclamar: "Incluso tú eras como uno de ellos". Permíteme preguntar a los cristianos que pasan varias tardes en la semana. en las visitas y, sin embargo, apenas dice una palabra para su Señor y Maestro: ¿Crees que la exposición de Abdías no es para ti: "Incluso eras como uno de ellos"?
Aprendamos, por lo tanto, estas tres lecciones.
1. Primero, para vivir vigilante: "el que piensa que está atento, no se caiga". Las trampas y los peligros nos acosarán mientras estemos en el mundo. Lo que algunos pueden llamar solo las sombras sobre las montañas puede probar conquistar enemigos ( Jueces 9:36). Todos necesitamos la gracia restrictiva de Cristo. "Sostenme en mis pasos, para que mis pasos no resbalen".
2. En segundo lugar, tener cuidado con la compañía. El antagonismo no fraternal de Edom fue alimentado por la compañía que mantenía, hasta que fue "como uno de ellos". Aquellos que "se mezclan con los paganos" no tardarán en "aprender sus obras". "Bienaventurado el hombre que no anda en el consejo de los impíos ... pero su deleite está en la Ley del Señor".
3. Por último, caminar santamente delante de Dios. La exhortación de San Pedro debe tenerse en cuenta: "Dando toda diligencia, agregue a su fe [la fe es la raíz, agregue a la raíz] el coraje heroico y varonil, y al coraje conocimiento [autoconocimiento, conocimiento de la Biblia, el conocimiento de Cristo, porque el conocimiento es poder para trabajar y esperar, para hacer y para sufrir], y para conocer la templanza [la templanza, o el autocontrol, es una gracia que se necesita con urgencia], y a la paciencia de la templanza [todos estamos llamados a soportar; no debemos esperar que podamos ser cristianos sin ningún problema; los soldados de Cristo deben aprender a soportar la dureza] y a tener paciencia con la piedad [piedad, devoción] y con la piedad bondad fraternal [Edom no sabía nada de la bondad fraternal; esta bondad fraternal es amor a los hermanos, amor a los piadosos] ". Y se ordena una gracia más: "Agrégale a la bondad fraternal caridad [amor a todos]". Por lo tanto, al andar en santidad delante de Dios, por el poder de su Espíritu, nos mantendremos alejados del pecado de Edom: "Incluso tú fuiste como uno de ellos", uno de los babilonios; y todos se darán cuenta de que somos discípulos del Dios-Hombre. La pomada de la mano derecha se asoma. Somos de Cristo Suyos somos, y a él le servimos. Él era como uno de nosotros (salvo el pecado), para que pudiéramos ser uno con él para siempre. — A.C.T.
Abdías 1:15
La recompensa es segura.
"Como has hecho, se te hará a ti". Aquí tenemos un principio inmensamente importante establecido. Sembrar y cosechar siempre corresponden. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará". Todas las acciones son semillas, muchas de las cuales dan fruto en este mundo, y muchas en el próximo. "Como has hecho, se te hará a ti". Edom había sido despiadado y cruel, y el profeta dice: "Tu recompensa volverá sobre tu propia cabeza". De la misma manera, encontramos a la mística Babilonia denunciada en Apocalipsis 18:6 (Doy la nueva versión como más exacta y expresiva): "Ríndele a ella como ella rindió, y dobla a ella el doble de acuerdo con sus obras: en la copa que mezcló, mézclate con su doble". Aquí ves el principio vigente que rinde a Babilonia como ella lo hizo; doblándose hacia ella mientras doblaba; mezclándose por ella mientras ella se mezclaba. No podemos sobrestimar la inmensa importancia de este principio. En esta vida, las naciones y los individuos ejemplifican constantemente la verdad solemne que implica. Por lo tanto, todos debemos recordar cuidadosamente que estamos sembrando semillas, y que tarde o temprano debe venir la cosecha. (Dios le dijo a Edom: "Tu recompensa será sobre tu propia cabeza. Porque como habéis bebido en mi santo monte, así beberán continuamente todos los paganos". Entonces Edom bebió la copa a manos de Babilonia; Babilonia la bebió en el manos de los modos; los modos y los persas lo bebieron a manos de los macedonios; los macedonios lo bebieron a manos de los romanos; los romanos, a su vez, lo bebieron a manos de los bárbaros (Dr. Pusey). Así como lo habían hecho, se les hizo a ellos. Su recompensa regresó por su propia atención. En Ezequiel 35:15 tenemos una denuncia similar de Edom: "Como te alegraste de la herencia de la casa de Israel porque estaba desolado, así te haré a ti; y tú estarás desolado, oh Monte Seir, y todo Idumea, incluso todo. "Es, como notarás, exactamente el mismo tipo de denuciación. En Proverbios 26:27 Dios dice: "El que cava un hoyo caerá en él; y el que rueda una piedra, volverá sobre él". Y en Salmo 9:15 se nos dice: "El los paganos se hundieron en el hoyo que hicieron: en la red que escondieron se tomaron sus propios pies. "En Números encontramos a Moab conspirando para maldecir a Israel, y la maldición cayó sobre sí mismo. En Jueces leemos de Adoni-bezek tomado en batalla, y mutilado en sus manos y pies. Adoni-bezek reconoció que él mismo había mutilado tres puntos y diez pequeños príncipes. Sus palabras no son diferentes de nuestro texto: "Como lo he hecho, Dios me lo ha requerido. "Confesó que la ley de Némesis lo había alcanzado. El fin de Amán se nos ocurrirá. Amán cavó un pozo y cayó allí mismo. Puso una piedra rodando, y volvió sobre él. Murió en la horca que él preparado para Mardoqueo. En Salmo 18:1. David dice: "Con el pervertido te mostrarás pervertido. "Él claramente quiere decir que Jehová se opondrá severamente a la perversidad del pecador. Un pasaje similar está en Levítico 26:1;" Si caminas contra mí, entonces caminaré contra ti. "Los obstinados no ganarán nada con su obstinación. Dios rendirá a las naciones e individuos de acuerdo con sus caminos. Serán llenos del fruto de sus propias acciones. Los enemigos de Daniel fueron devorados por los leones que pretendían para su destrucción. Los acusadores de los tres hebreos fueron consumidos por el horno de fuego que encendieron para ellos. Los conspiradores de la travesura fueron tomados en su propia maldad y llenos de sus propios caminos. "Como has hecho, se te hará a ti. "En el caso de Jezabel, tenemos un terrible ejemplo de este tipo. En el lugar donde Jezabel hizo que los perros lamen la sangre de Nabot, los perros lamieron su sangre. Bien dijo Elifaz:" He visto que quienes aran iniquidad, y sembrar la maldad, cosechar lo mismo. "A los judíos, que fueron creados para servir a maestros" extraños ", se les dijo que era para servir a dioses" extraños ". Y nuestro Señor mismo ha dicho:" Con la misma medida que ustedes medirán, se les medirá nuevamente. "La sociedad ha sido comparada con las colinas resonantes. Le devuelve al orador sus palabras de nuevo, triste gemido por gemido y alegre canción por canción. Por lo tanto" con la misma medida con la que meditas se te medirá nuevamente. "Jacob, quien engañó a su padre, fue a su vez, y de manera similar, engañado por sus hijos. Los egipcios mataron a los niños hebreos; el Dios de los hebreos mató al primogénito de Egipto. "Como has hecho, se te hará a ti". Las palabras, sabemos, se dirigieron a Esaú, y hemos tenido abundantes pruebas de la verdad del principio que implican. Pero notemos brevemente lo contrario. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Si el impío no puede sembrar cicuta, sombra y darnel, sin cosechar lo mismo, entonces los siervos de Dios no pueden sembrar semillas de bondad, semillas de verdad, semillas de luz, semillas de celestial. bendición, sin cosechar en duo temporada. La gran cosecha de hacer bien, como la de hacer mal, es de hecho más allá, pero tiene sus tokens y primicias incluso ahora. Observemos, por ejemplo, la bienaventuranza de nuestro adorable Redentor: "Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia". Sabemos que los misericordiosos son aquellos que, según los principios del Evangelio, son comprensivos, serviciales, amorosos y amables. Sabemos también que en adelante Cristo les dirá a los que están a su derecha: "Vengan, benditos, ... hereden el reino ... Estaba hambriento, y me dieron carne: tenía sed, y ustedes me dieron de beber: fui un extraño, y me acogiste; desnudo, y me vestiste: estaba enfermo, y me visitaste: estaba en la cárcel, y viniste a mí. De cierto te digo, por cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos, aun estos menos, me lo hicieron. "De aquí en adelante, está claro, los misericordiosos obtendrán misericordia. Pero en la actualidad el principio similar está en el trabajo. "Como has hecho, se te hará a ti". Los bondadosos y misericordiosos gozan ahora de mucha bendición; los despiadados ahora son más desdichados. Un hombre cuyas simpatías están todas secas vive en una región de tizón invernal. Él camina sin sol glorioso y sin libertad gozosa. No sabe nada de la dicha que proviene de la simpatía de corazón abierto. Hay oscuridad dentro. La oscuridad cubre la cara de las profundidades, y el Espíritu de Dios no se mueve sobre el cordón de las aguas. Pero el hombre misericordioso, el hombre que es amable y simpatizante, el hombre que es indulgente y portador, el hombre que tiene una buena excusa para los demás, el hombre que mira el lado caritativo de un caso, el hombre que no piensa mal , - ese hombre cosechará tanto aquí como después. En sus dificultades y aflicciones encontrará, como regla general, que la corriente de amabilidad fluye nuevamente. El mundo aprenderá misericordia por su misericordia, y mostrará algún sentimiento por alguien que no simpatizará con la adversidad. "El hombre misericordioso hace bien a su propia alma" ( Proverbios 11:17). La viuda de Sarepta y la mujer de Sunem, por amabilidad con los profetas del Señor, recibieron la recompensa de un profeta. Las limosnas de Cornelio trajeron bien a su propia alma. Dios no es injusto para olvidar su trabajo y trabajo de amor. "Como has hecho, se te hará a ti". Ahora este es uno de los principios originales de la creación de Dios. Dios dijo: "Produzca la tierra hierba, la hierba que produzca semilla, y el árbol frutal que produzca fruto, según su especie". La vid produjo uvas; la higuera, los higos; El olivo, las aceitunas. El principio era universal. Así es en el mundo moral. "Lo que el hombre siembra, eso también segará". No hay alteración de la ley natural, moral o espiritualmente. Si una madre malcría a un niño, sabemos cuál será la cosecha. Si un hombre toma hábitos intemperantes, sabemos cuál será la cosecha. Y todos esperamos que un hombre ocioso e indolente llegue a la desgracia y la vergüenza. Que nadie se engañe. "No se burlan de Dios ... todo lo que el hombre siembra, eso también segará". A menudo y con frecuencia las almas han sido engañadas. Eva fue engañada, Jacob fue engañado, Acab fue engañado, David fue engañado; pero cuando sembraron, cosecharon. Dios no fue burlado. Y así con nosotros. Nuestras palabras, nuestras acciones, nuestros hábitos, son semillas, semillas que brotarán. Oh, ¿cuál será la cosecha? En esta vida, como he demostrado, no hay poca cosecha. Las naciones y los individuos están constantemente aprendiendo el significado de las palabras de Dios a Edom: "Como has hecho, se te hará a ti". Pero la gran cosecha está en el fin del mundo. El Señor de la cosecha está cerca. Mi texto, que he dicho, tiene un cumplimiento presente, especialmente entre las naciones, tendrá su realización completa con respecto a los individuos cuando se establezca el trono del juicio de Cristo. Entonces cada hombre recibirá las cosas hechas en el cuerpo, todo el mundo recibirá, para que se lo lleve, las cosas hechas en el cuerpo, según lo que haya hecho, ya sea bueno o malo. Los malos, los pecados, deben ser cada uno como un aguijón de escorpión por toda la eternidad. Cada pecador será su propio infierno. El recuerdo de sus pecados será un tormento perpetuo. En los días en que los hombres discuten contra un infierno futuro, se puede preguntar: ¿quién argumentará que la justicia debe extinguir la memoria y quitar el remordimiento de las transgresiones voluntarias del pecador? El recuerdo de los pecados no perdonados de toda una vida será en sí mismo terrible. Permítanos, en este día de gracia, cuando Jesús de Nazaret pasa, ofreciendo la salvación y la vida eterna, que cada uno venga a él sin demora. Aceptemos su misericordia perdonadora, para que nuestros pecados sean borrados.
"Jesús, tu sangre y tu justicia. Mi belleza es, mi vestido glorioso; 'En medio de mundos llameantes en estos arreglados, ¡Con alegría levantaré mi cabeza!"
ACTUAR.
Abdías 1:17
Seguridad, santidad y suficiencia.
"Pero sobre el monte de Sión habrá liberación, y será santa; y la casa de Jacob poseerá sus posesiones". ¡Qué explosión de sol celestial! ¡Qué efusión de luz alegre! ¡Qué música del trono de Dios! ¡Qué evangel a la cuarta vigilia de la noche! ¡Qué sonrisa de amor divino para el cautivo abatido y afligido! Seguridad, santidad, suficiencia. El profeta inspirado aquí expone algunos de los tesoros más ricos de la gracia de Dios. Cuentan sobre la liberación de Babilonia y la restauración de Ciro; se expanden a la liberación posterior de los idduos por los macabeos; y, lo que se aplica especialmente a nosotros, se extienden a la gloriosa salvación forjada por los pecadores cautivos por el Señor y Salvador Jesucristo. Seguridad, santidad y suficiencia, estas están completamente establecidas ante nosotros en el evangelio. Son la herencia de aquellos que han venido al Monte Sión, a la ciudad del Dios viviente. Estudiemos en oración.
I. SEGURIDAD. "Sobre el monte de Sión habrá liberación".
1. Esta es la liberación de la Ley. "No hay condenación para los que están en Cristo Jesús". "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús nos ha liberado de la ley del pecado y la muerte". Las diez mil voces condenatorias de la Ley son silenciadas por el Libertador. Cristo ha cumplido los requisitos de la ley. Su gente es libre. Son libres de hecho. La vieja escritura en su contra fue cancelada por la cruz. La deuda está pagada. No estamos bajo la ley, sino bajo la gracia.
2. Esta es la liberación del pecado. "Se le llamará Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". Sí, de la pena, del poder y de la presencia de sus pecados. ¡Qué gloriosa liberación!
3. Esta es la liberación de Satanás. "La semilla de la mujer ha magullado la cabeza de la serpiente". Cristo ha vencido a nuestro enemigo mortal. Ahora, si nos resistimos al diablo, él huirá de nosotros.
"El cautiverio es llevado cautivo, ya que Jesús vive quien estaba muerto".
4. Esta es la liberación del mundo. El que dijo: "Alégrate; he vencido al mundo", oró para que su pueblo pudiera ser guardado del mal en el mundo. A través de él somos más que vencedores. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe".
5. Esta es la liberación de la muerte. "¿Oh muerte, dónde está tu aguijón?" El que confía en Cristo nunca morirá. Lo que llamamos muerte es para el siervo de Dios la puerta de la vida. Al cristiano se le promete que no saboreará la muerte. La muerte que sufre es solo la muerte del dolor, de la enfermedad, del dolor, del pecado, de la muerte. Partir es estar con Cristo, que es mucho mejor que quedarse aquí, mucho mejor.
"Por siempre con el Señor:
Amén, que así sea.
La vida de los muertos está en esa palabra,
"Es la inmortalidad".
"Sobre el monte de Sión habrá liberación".
II En el siguiente lugar, ENCONTRAMOS LA SANTIDAD PROMETIDA. "Será santo". En su aplicación actual, esta promesa establece la santificación del Israel de Dios. No es suficiente realizar la liberación; Debemos buscar la santidad. Los capitanes de Joshua no solo debían poner los pies sobre el cuello de los cinco reyes del enemigo, sino que debían avanzar y poseer todo Canaán. La liberación de los enemigos en la cueva del corazón solo es preparatoria para futuras conquistas y logros superiores. Somos liberados de nuestros enemigos para que podamos servir a Dios sin temor, "en santidad y justicia todos los días de nuestra vida". "Será santo". La santificación del cristiano es doble.
1. Es santificado como apartado para Dios. Al igual que los vasos del santuario, está consagrado a usos sagrados. Fue el gran pecado de Belsasar que tomó las vasijas del templo y las usó de manera profana. El pueblo de Dios debe ser vasos para el honor, reunirse para el servicio del Maestro, descansando en el Eliakim celestial. No es de ellos; un pueblo separado; santificado o apartado por Dios el Padre.
2. La otra visión de la santificación del cristiano es la bendita santificación del Espíritu Santo. Este es un trabajo progresivo. Debemos crecer en gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador. Debemos agregar a nuestra fe. Vamos a ir de fortaleza en fortaleza. Debemos presionar hacia la marca. Debemos ser cambiados de gloria en gloria por el Espíritu del Señor. "Sobre el monte Sión habrá liberación, y será santo". ¡Que ahora busquemos ser llenos del Espíritu de santidad!
III. La tercera gran promesa de mi texto es SUFICIENCIA. "La casa de Jacob poseerá sus posesiones". Aquí está la suficiencia en todas las cosas. Es como el heredero entrando en su herencia. "Mi amado es mío y yo soy suyo". "Todas las cosas son nuestras, el mundo, la vida, la muerte, las cosas presentes, las cosas por venir, todas son nuestras". Al poseer nuestras posesiones, entramos en las riquezas inescrutables de Cristo. Su salvación es nuestra; su perdón el nuestro; su alegría la nuestra; su descanso el nuestro; su reino el nuestro; sus ángeles los nuestros; su casa la nuestra; Su gloria la nuestra. Cristo mismo es nuestro; Cristo en nosotros la esperanza de gloria; Cristo para nosotros la promesa de gloria; crucificado junto con él; criado junto con él; sentado junto a él; glorificados juntos ¡Oh, las riquezas inescrutables del cristiano! ¡Que aprendamos a poseer nuestras posesiones, a usar nuestros talentos, a disfrutar de nuestros privilegios, a elevarnos a nuestra dignidad, a darnos cuenta de nuestra posición, a pasar por todo lo largo y ancho de nuestro Canaán! Nuestra justicia es divina; una paz que sobrepasa el entendimiento; una alegría que es indescriptible; un amor que pasa el conocimiento; un reino que no se puede mover; Una corona de gloria que no se desvanece. ¡Oh, subamos y poseamos! Seguridad, santidad, suficiencia. Seguridad eterna, santidad divina, suficiencia en todas las cosas. Sobre el monte Sión habrá liberación, y será santa; y la casa de Jacob poseerá sus posesiones. "- A.C.T.
Abdías 1:18
La verdad triunfante.
"Y la casa de Jacob será fuego, y la casa de José una llama, y la casa de Esaú para rastrojo, y se encenderán en ellos, y los devorarán; y no quedará ninguno de la casa de Esaú. porque el Señor lo ha dicho ".
I. LO QUE SE PROMETE AQUÍ CON RESPECTO AL PATRIMONIO DE DIOS SE APLICA A TODA LA IGLESIA DEL PRIMER NACIDO. Puede parecer que la verdad pierde muchas batallas, pero al final seguramente prevalecerá. Edom, durante mucho tiempo hostil al antiguo Israel de Dios, se asemeja al rastrojo ante las llamas. Felices las personas que están del lado del conquistador. Cuando Israel estaba en Egipto, cautivo y pisoteado, parecía imposible que pudieran marchar a la libertad y a Canaán. Pero llegó el momento en que cantaron sobre la victoria, y el faraón y sus capitanes eran como rastrojo ante la llama. Cuando Asa encontró las vastas mangueras de los etíopes que venían contra él, podría parecer imposible someterlas. Pero Asa sabía el secreto del poder. Los etíopes pronto fueron rastrojos ante la llama. Cuando los moabitas, los amonitas y los edomitas se confederaron contra Josafat, parecía que el poder y la grandeza estaban del lado del enemigo, pero el buen rey Josafat se entregó a la oración y la alabanza, oración creyente y alabanza alegre y confiada. Los enemigos pronto fueron como el rastrojo ante la llama. Y así, al final, la verdad misma prevalecerá. Los enemigos pueden ser poderosos y las doctrinas del evangelio pueden parecer que progresan lentamente, pero debe llegar el momento en que "la tierra estará llena del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar". Esa fue una visión maravillosa que San Juan vio una vez: la guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón y sus ángeles, y el dragón fue expulsado y sus ángeles con él. "Así que, oh Señor, perezcan todos tus enemigos, pero los que te aman sean como el sol cuando salga en su poder". La Iglesia de Dios a menudo se ha comparado con un gusano, sin embargo, es para trillar la montaña, y se ve en la canción sagrada como "bella como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes". Por lo tanto, la debilidad es ceñida con fuerza, porque Dios mismo pelea las batallas de su pueblo y es uno con ellos. "El que busca tu vida, busca mi vida". "El que te toca, toca la niña de mis ojos". Unidad que todo lo conquista. Este secreto de conquista se puede ver comparando nuestro texto con Isaías 10:17. En nuestro texto, la palabra es: "La casa de Jacob será fuego, y la casa de José llama, y la casa de Esaú para rastrojo". pero la palabra en Isaías es: "La luz de Israel será para fuego, y su Santo para llama: y quemará y devorará sus espinas y sus aguijones en un día". Así, el Señor defiende la causa de su pueblo; así que en todas las cosas son más que vencedores por medio de aquel que los amó.
II LO QUE ESTÁ AMENAZADO EN NUESTRO TEXTO RESPETO ESAU SE APLICA A TODOS LOS ENEMIGOS DE DIOS. Como se dice que la casa de Esaú será como el rastrojo consumido por la llama, así en el lenguaje del Nuevo Testamento los impíos son comparados con paja que será quemada con fuego insaciable. Es algo terrible ser encontrado entre los enemigos de Dios. San Pablo, leímos, lloró porque había hombres que eran enemigos de la cruz de Cristo. Un hombre que es hostil a la expiación del Salvador muestra que se niega a reconciliarse con Dios. El mensaje de reconciliación nos ha llegado. El camino de la paz nos es proclamado. El evangelio de la gracia de Dios está mucho ante nosotros. El camino de la vida se revela. La salvación se ofrece sin dinero y sin precio. Cuando éramos enemigos, Cristo murió por nosotros. Ahora, la promesa es "paz por la sangre de la cruz". Y algunos desdeñan la cruz. El apóstol bien podría llorar. Los ángeles bien podrían llorar. El Salvador mismo lloró por eso. No puede haber esperanza para un hombre que sigue siendo enemigo de la cruz de Cristo. La casa de Esaú será como rastrojo. Los impíos son como la paja. Viene Uno "cuyo abanico está en su mano, y purgará completamente su piso, y recogerá su trigo en su garner, pero quemará la paja con fuego incandescente". Y no solo esta parte de nuestro texto es aplicable a todos los enemigos de Dios; nos recuerda el derrocamiento de todo lo que es malo. Toda planta que el Padre no haya plantado será desarraigada. La verdad prevalecerá sobre el error. La luz conquistará la oscuridad. El día eterno ahuyentará las sombras de la noche. La bondad será más fuerte que el pecado. La semilla de la mujer herirá la cabeza de la serpiente. Todas las cosas serán sometidas a Cristo. "Debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos bajo sus pies. El último enemigo que será destruido es la muerte". Ere un poco, y la canción se escuchará: "El Señor Dios omnipotente reina". Voces como de muchas aguas, voces como de poderosos truenos, voces fuertes y fuertes, voces de ángeles, voces de los redimidos de hombres, voces de coronación gozosas, pronto se unirán para proclamar al hombre de dolores que alguna vez fue despreciado "REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES. Y reinará para siempre ". "Porque el Señor lo ha dicho" - A.C.T.
Abdías 1:19, Abdías 1:20
Rehoboth
"Y los del sur poseerán el monte de Esaú; y los de la llanura los filisteos; y poseerán los campos de Efraín, y los campos de Samaria; y Benjamín poseerá a Galaad. Y el cautiverio de este ejército de los ejércitos. los hijos de Israel poseerán el de los cananeos [o más bien, 'el cautiverio', etc., 'que se encuentran entre los cananeos' (Pusey, siguiendo al Caldeo, etc.)], incluso hasta Sarepta, y el cautiverio de Jerusalén, que está en Sepharad, poseerá las ciudades del sur ". Aquí tenemos amplitud por fin; Rehoboth después de estrechez, conflicto, contención y odio ( Génesis 26:1.). La casa de Jacob nos muestra extendiéndose en todas las direcciones: norte, sur, este y oeste; las promesas siempre se cumplieron; Jacob, mucho tiempo reprimido, ahora disfruta de una habitación grande. Los gritos en la estrechez han sido respondidos en amplitud. Rehoboth está inscrito en el estandarte de Judá, y el pequeño Benjamín comparte la plenitud. Los del sur no tienen enemigos edomitas; no, el monte de Esaú es su posesión. Los de la llanura no tienen enemigo filisteo; Sus propias fronteras llegan hasta la costa. Sobre Filistea triunfan. Los gigantes de Gat yacen en el polvo. Los hombres de Ashdod y Ekron, que cantaron las alabanzas de Dagón, ya no están. Ashkelon y Gaza guardan silencio en la muerte. Ellos de la llanura poseen todo el territorio de los filisteos, con el mar como su única frontera. Pero mucho más que esto. Se extienden hacia el norte. Toman en Efraín. Efraín no irritará más a Judá. También toman en Samaria. Nunca más se oirá que los samaritanos no tienen parte con los judíos. Y más aún, Benjamin poseerá a Galaad, extendiéndose así hacia el este. Tendrá una porción a ambos lados del Jordán. Y, además, Judá recibirá en comunión a aquellos que fueron llevados cautivos de ellos. Algunos en Sarepta en Zidón, trabajando como esclavos en la casa de fundición, y el cautiverio de Jerusalén poseerá las ciudades del sur.
Así, el profeta inspirado, desde el monte sagrado de la visión, entre otras bendiciones, nota estos cinco:
(1) libertad después del cautiverio;
(2) paz después de la guerra;
(3) amplitud después del estrecho;
(4) una porción a ambos lados de Jordania;
(5) unidad después de divisiones y discordia.
¡Con qué gozo debe Abdías haber visto todas estas ricas bendiciones desplegadas ante él! ¡Libertad! ¡Oh, qué historia de cautiverio y esclavitud fue la de los judíos! ¡Paz! Su vida nacional hasta ahora había sido de guerra. Amplitud! Hasta este momento habían sido severamente tensos y encerrados en la más estrecha estrechez. ¡Una porción a ambos lados de Jordania! Hasta ahora solo habían tenido su suerte en el lado occidental. ¡Unidad! Habían sido destrozados por divisiones. Habían sido debilitados, empobrecidos y desolados por las divisiones. Qué agradable, por lo tanto, la posibilidad de que Judá reciba en su seno multitudes del cautiverio de Israel Todo al fin. Un pliegue debajo de un Pastor. Una perspectiva encantadora. Abdías, como otro Moisés, debe haber visto la escena con alegría patriótica y fervor y gratitud sagrados. Y ahora para la aplicación espiritual del pasaje a nosotros mismos.
I. LA GLORIOSA LIBERTAD SE PROCLAMA A NOSOTROS Cristo libera a su pueblo. Él vino a llevar cautivo al cautiverio. Abre la prisión a los que estaban atados. Su Palabra es la ley perfecta de la libertad. La liberación del apóstol Pedro de la prisión es como una imagen de la liberación forjada para el alma del hombre. Estábamos en la oscura mazmorra, atados rápidamente en la miseria y el hierro. La luz brillaba en la prisión. Una mano amiga nos hirió. Una voz nos ordenó levantarse. Las cadenas se cayeron. Fuimos llevados de la oscuridad de la muerte a la luz y la libertad de los hijos de Dios. O podemos decir, en el lenguaje de David (Salmo 126: 1-6: 7): "Nuestra alma se escapa como un pájaro de la trampa de los cazadores: la trampa se rompe y nosotros nos escapamos"; Libertad gozosa, libertad bendita, libertad gloriosa de los hijos de Dios.
II LA PAZ ES NUESTRA La paz del mismo Dios de la paz. Asegure la tranquilidad a través de la sangre del pacto eterno. "Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad cómodamente a Jerusalén, y clamad a ella, que su guerra se lleva a cabo, que su iniquidad es perdonada". "Paz al que está lejos, y al que está cerca". Paz siempre y por todos los medios.
III. LA ANCHURA ES NUESTRA. "Has conocido mi alma en las adversidades ... me has puesto en una habitación grande". El Señor lleva a su pueblo a un lugar rico. "Rehoboth" está escrito en el evangelio "Rehoboth" está escrito en la obra de Cristo. "Rehoboth" está escrito en los pozos de salvación. En las alegrías, las glorias, las promesas de la gracia del pacto, las cartas están escritas como con la sangre del Calvario: "Rehobot". Espacio suficiente y de sobra ( Job 36:16).
IV. UNA PARTE EN AMBOS LADOS DE JORDANIA ES NUESTRA. El cristiano tiene la promesa de la vida que ahora es tan buena como la que está por venir. Todas las cosas son nuestras. El mundo, la vida, la muerte, las cosas presentes, las cosas por venir, las bendiciones del trono y las bendiciones del taburete, los resortes superiores y los resortes inferiores, todos son nuestros. ¡Oh, tengamos lástima de los hombres que solo tienen su porción en esta vida! Oremos por aquellos cuyos corazones y tesoros están donde están el óxido y la polilla. Procuremos influenciar para bien a todos aquellos que no tienen parte en ambos lados del Jordán.
V. Finalmente, LA IGLESIA SE LLAMA A LA UNIDAD. Debemos esforzarnos por mantener la unidad del Espíritu. Hay muchas piedras, pero un templo. Hay muchos niños, pero un hogar, una familia. Hay muchas ramas, pero una enredadera. Hay muchos miembros, pero un solo cuerpo. La fiesta de la comunión enseña esta unidad. La gran oración intercesora de nuestro Señor fue que todo su pueblo fuera uno. El Espíritu Santo, el Espíritu de amor y concordia, nos llama a la unidad. Las divisiones de los cristianos deben entristecer al Espíritu.
"Nuestros pequeños sistemas tienen su día;
Tienen su día y dejan de ser, no son más que luces rotas de ti,
Y tú, oh Señor, eres más que ellos ".
Oh, por otro Pentecostés, que la Iglesia de hoy pueda ser como la Iglesia de los días frutales; y las palabras del Redentor serán ejemplificadas "¡Para que todos sean uno, para que el mundo crea que me has enviado!" - A.C.T.
Abdías 1:21
Salvadores y jueces.
"Y vendrán salvadores al monte Sión para juzgar al monte de Esaú". "Salvadores y jueces"; "Monte Sión y el monte de Esaú:" ¡qué contraste! Y tenga en cuenta que los salvadores se hacen los jueces. Los salvadores en el monte de Sión son hechos los jueces del monte de Esaú. Si seguimos estas líneas, nos llevan al verdadero centro de salvación total y juicio perfecto. Salvador Todopoderoso y misericordioso, Juez eterno más digno, danos ahora de tu Espíritu Santo para que podamos estudiar tu Palabra de manera rentable.
I. "LOS SALVADORES LLEGARÁN AL MONTE SION PARA JUZGAR EL MONTE DE ESAU". La liberación temporal a menudo se había forjado para Israel, y Dios lograría cosas aún mayores. En Judg, 2:16 tenemos un uso temprano de dos palabras de nuestro texto. "Sin embargo, el Señor levantó jueces, que los salvaron de las manos de aquellos que los malcriaron". En Jueces 3:9 leemos: "Cuando los hijos de Israel clamaron al Señor, el Señor levantó un libertador [salvador] a los hijos de Israel, incluso a Otoniel". De nuevo, en Jueces 3:15, "Cuando los hijos de Israel clamaron al Señor, el Señor los levantó como libertador, Ehud, hijo de Gera". En Nehemías 9:27 leemos: "En el momento de su problema, cuando clamaron a ti, los oíste desde el cielo; y según tus múltiples misericordias les diste salvadores, que los salvaron de la mano de sus enemigos ". Aquí, entonces, vemos que en las entregas temporales, el doble cargo fue confiado a un individuo. Los jueces a menudo se llamaban salvadores, y los salvadores a menudo se llamaban jueces. Así vemos el significado primario de la profecía de Abdías: "Los salvadores subirán al monte Sión para juzgar al monte de Esaú". En la entrega ya realizada por Judas Maccabaeus y otros, vemos el cumplimiento primario de las palabras.
II En otro punto de vista del texto, podemos señalar que, CUANDO ESTÁ MONTADO TÓPICAMENTE, SION ESTABA SOBRE EL MONTE DE ESAU, TAN ESPIRITUALMENTE SE COLOCA EL ESPÍRITU SANTO DE DIOS A LAS MONTAÑAS DE ESTE MUNDO: las montañas del orgullo humano, las montañas de la miseria humana, las montañas de error, las montañas de la incredulidad, todas las montañas oscuras del pecado. Y cada montaña será juzgada y derribada, hasta el polvo. Llegará un momento en que la montaña de la casa del Señor se establecerá sobre las cimas de las montañas. En la actualidad, las grandes montañas del mal pueden parecer eclipsar a Sion, pero pronto se convertirán en una llanura. Nuestro Dios puede hacer que incluso el gusano trille la montaña, el menor de sus sirvientes para "saltar de Basán", "vencer a las tropas" y "salir de la debilidad" para hacerse fuerte. "Subirán salvadores al monte Sión para juzgar al monte de Esaú".
III. Otra reflexión es esta: LOS HIJOS DE SION DEBEN SER AHORA SALVADORES; SERÁN JUECES A CONTINUACIÓN.
1. Salvadores. Estamos llamados a rescatar a los que perecen. "El que convence al pecador del error de su camino, salvará al alma de la muerte" ( Santiago 5:20). Pero, como salvadores, debemos ver bien a nuestras propias almas. Las palabras de San Pablo a Timoteo son muy importantes: "Presta atención a ti mismo y a la doctrina: continúa en ellos, porque al hacer esto, ambos te salvarás a ti mismo y a los que te oyen". Al buscar ganar almas debemos cuidar que nuestras almas sean ganadas. Al cuidar los viñedos de otros, no debemos descuidar los nuestros. Dicho esto, volvemos a la doctrina de que los salvados deben ser salvadores. Una vez tuvimos nuestra parte con el destructor; ahora debemos ser una bendición. Debemos buscar salvar a los perdidos. Moisés llama a Hobab; Andrew encuentra a Peter; Philip, Natanael; La mujer de Sicar trae a sus vecinos a Cristo. Así, los salvados son salvadores. Noé llama a otros al arca. Abraham invita a Lot a Canaán. Rahab lleva a sus parientes al amparo de la línea escarlata. Joshua manda a su casa. Job se sacrifica y reza por sus amigos. Isaías alza su voz por el remanente. Jeremías llora y reza. Daniel ayuna y hace súplica. Las madres de Salem traen a sus hijos a Cristo para que los bendiga. Los salvadores ascienden en el monte Sion. ¡Que todos sepamos lo que es ascender, ascender y caminar sobre los lugares altos de Dios!
2. Los hijos de Sión serán en adelante jueces. Ellos "juzgarán al mundo". Ellos "juzgarán a los ángeles". Se sentarán con Cristo en su trono. No solo se manifestarán en el tribunal de Cristo, sino que compartirán las decisiones del Cordero. Por el momento, "no juzgan" a menos que sean ellos mismos, o en el sentido de testimonio con respecto al mal que hay en el mundo. A través de la cruz de Cristo, el mundo les fue crucificado, y ellos son crucificados al mundo. "Y este es el juicio, que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaron más la oscuridad que la luz; porque sus obras eran malas". El cristiano ahora tiene que dar testimonio de este juicio, pero el juicio completo y grandioso es futuro.
IV. Ahora podemos dirigir nuestros pensamientos al SEÑOR JESUCRISTO. Él es el Salvador todopoderoso y misericordioso; él es el juez más digno eterno.
1. Pensemos en él como un Salvador. "He aquí, me paro en la puerta y llamo". Él viene al corazón del pecador. Golpea por su Palabra, por su providencia, por su Espíritu. Él ha llamado mucho. El corazón, como la posada de Belén, no tiene espacio para Cristo, o los rayos de la ignorancia y la incredulidad lo excluyen. ¿Cuánto tiempo se lo mantendrá alejado? Puede que haya dado su último golpe. Tú y yo necesitamos un Salvador. ¿No le daremos la bienvenida? ¿No aceptamos su oferta? Oh, "¿cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?"
2. Pensemos en él como un juez. "He aquí, el juez está en la puerta". Si no abrimos al Salvador, debemos abrir al Juez. He leído sobre un hombre de inmensa riqueza que se construyó una magnífica mansión y luego se encerró en ella. Su soberano, pasando por allí, pidió admisión. El lo rechazó. El tiempo pasó. Se produjo un cambio. Se produjo una gran depreciación de la propiedad de las Indias Occidentales. El hombre orgulloso, que no recibiría a su rey, vio ceder sus puertas a los oficiales de la corona. "He aquí, el juez está en la puerta". Si no le damos la bienvenida al Salvador que llama, ¿cómo podemos encontrarnos con el Juez? ¡Que el Espíritu Santo sea nuestro ayudante, para que tengamos valentía en el día del juicio, y no nos avergoncemos de la aparición de Cristo! ¿Podemos decir con Lutero:
"Debajo de la cruz veo el día en que el cielo y la tierra pasarán,
¡Y así que prepárate para conocerlo!
ACTUAR.
Abdías 1:21
El Reino.
"El reino será del Señor". ¡Qué plenitud de la gloria de la mañana más brillante después de una larga noche de oscuridad más oscura! El reino anhelado, el reino rezado, el reino prometido, el reino profetizado, será el reino venido. El Reino. No muchos reinos, pero uno. Ahora hay muchos, y estos diversos entre sí, y a menudo en guerra uno con el otro. El profeta Daniel habló de esto cuando dijo: "El Señor Dios establecerá un reino que nunca será destruido". El cumplimiento se nos presenta en Apocalipsis 11:15, "El séptimo ángel sonó; y siguieron grandes voces en el cielo, y dijeron: El reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor, y de su Cristo: y él reinará por los siglos de los siglos ". "El reino será del Señor". Ahora el mundo yace en el impío. El reino es de Satanás. Mira sus pecados, sus miserias, su oscuridad, su degradación, su ruina. El reino es de Satanás. Vea el mundo pagano inclinándose ante la madera y la piedra, o adorando a los demonios. Mire a los vastos millones arrastrados por el engaño mahometano. Dirígete a las multitudes endurecidas por la infidelidad judía. Vea la llamada cristiandad, con innumerables miríadas que rechazan la verdad. Vea también los millones que no tienen tanto como la profesión de cualquier religión. ¿No es Satanás el príncipe de este mundo? ¿No es el gran enemigo de las almas usurpando el asiento del poder? Oh, entonces, cuando pensamos en Israel no reunido en casa; mientras pensamos en Babilonia borracha con la sangre de los santos; mientras pensamos en la infidelidad e ignorancia que acechan en el exterior en la Iglesia profesora y en el mundo; mientras pensamos en la guerra y el derramamiento de sangre que inundan la tierra; como pensamos en naciones desconcertadas por las fragilidades de los gobiernos humanos; como pensamos en la Iglesia desgarrada por disputas; mientras pensamos en Rachels llorando por sus perdidos; al pensar en las lágrimas que cubren las mejillas de huérfanos y viudas; mientras pensamos en las penas en nuestros hospitales; mientras pensamos en la amarga pobreza en nuestras grandes ciudades; como pensamos, también, de los gemidos de la pobre creación bruta; y mientras pensamos en las tristes despedidas, las grandes decepciones, las fuertes animosidades y los crueles males comunes a la tierra, ¿no rezaremos por el cumplimiento de nuestro texto? ¿No debemos gritar: "Venga tu reino"? ¿No debemos exclamar con San Juan: "Ven, Señor Jesús: ven pronto"? Es un grito por el fin del trabajo, el fin del sufrimiento, el fin de las lágrimas, el fin de las tentaciones, el fin del pecado, el fin de la oscuridad, el fin de la oscuridad, el fin de la muerte. Es un fuerte grito que se escuche la canción del cielo: "Ahora ha venido la salvación y la fuerza, y el reino de Dios, y el poder de su Cristo". Es un anhelo sincero unirse al coro de Aleluya de la gran multitud, como la voz de muchas aguas, y como la voz de poderosos golpes, diciendo: "¡Aleluya: porque el Señor Dios omnipotente reina!" "El reino será del Señor". En la actualidad, aunque el reino de la naturaleza es suyo, la creación gime y se carga. En la actualidad, el reino de la providencia es suyo, pero el hombre sigue borrando las páginas de la historia, y las cosas no son como deberían ser. En la actualidad, el reino de la gracia es suyo, pero su gracia a menudo está frustrada, y los súbditos de su gracia viven muy por debajo de sus privilegios y vocación. Ere largo, y los tres reinos no serán más imperfectos. Serán consumados en la plena Cristócracia: "el reino será del Señor". El reino de gloria vendrá, y no tendrá fin. Al cerrar nuestro estudio del Libro de Abdías, llevemos con nosotros los dulces ecos de sus últimas palabras. ¡Que el Espíritu Santo, en todas las vicisitudes de la tierra, nos recuerde que "el reino será del Señor"! Dentro de poco, y vendrá cuyo derecho es frenar. En el intervalo previo al advenimiento, vivamos con nuestro deber.
I. DEJEMOS ESTAR LISTOS PARA ELLO. Nadie que sea impenitente e incrédulo puede estar listo. Al igual que Ethelred, él no está listo. Para estar preparados para la venida de Cristo, debemos ser lavados en su sangre, justificados por su justicia y santificados por el Espíritu de santidad.
II DEJEMOS BUSCARLO. Digamos con San Pablo: "Esperamos al Salvador, el Señor Jesucristo, que forjará de nuevo el cuerpo de nuestra humillación, para que se adapte al cuerpo de su gloria". Montemos nuestro heimwehfluh en anhelante expectación y esperanza. Los discípulos de Cristo deben ser no solo sirvientes, sino como sirvientes que esperan a su señor. El criado que espera a su señor, lo tiene en mente y está atento, no sea que, de repente, su señor lo encuentre durmiendo.
III. DEJEMOS ESTAR TRABAJANDO POR ELLA. El Salvador ausente ha dado a cada hombre su trabajo. Cada uno tiene algo que hacer. Todo verdadero discípulo es un trabajador, llamado a preparar el camino del Señor, para enderezar un camino torcido, un lugar áspero más liso, una montaña más baja, un valle más alto. "El reino será del Señor".
IV. DEJEMOS VIVIR POR ELLA. "¿Qué clase de personas deberías ser?" ¡Qué destetado! ¡Qué poco mundano! ¡Qué mentalidad celestial! ¡Qué parecido a Cristo! Porque "el reino será del Señor".
V. DEJEMOS ORAR POR ELLA. "Para que pronto te complazca lograr el número de tus elegidos y acelerar tu reino".
"Ven, entonces, y agrega a tus muchas coronasRecibe aún una, la corona de toda la tierra, Tú, que solo eres digna".
VI. DEJEMOS ESTAR ALEGRES. Deberíamos alegrarnos. Deberíamos levantar la cabeza. Suenan las campanas de adviento. El sonido de las campanas en la túnica de nuestro Sumo Sacerdote se puede escuchar cuando sale a bendecir. ¡Aleluya! "El reino será del Señor" - A.C.T.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Abdías 1:1
Dios y los hombres malos.
"La visión de Abdías. Así dice el Señor Dios acerca de Edom; hemos escuchado un rumor del Señor, y se envía un embajador entre los paganos, Levántate, y levantémonos contra ella en la batalla". De la historia de Abdías literalmente no sabemos nada. Su nombre, que significa "adorador de Jehová", y su breve profecía brindan la única información que le concierne. y el saqueo de Jerusalén, podríamos inferir con cierta confianza que floreció después de la destrucción de Jerusalén por los caldeos. Con toda probabilidad debe haber vivido cerca del tiempo de Jeremías; y de hecho hay casi un acuerdo verbal entre sus enunciados en los versículos 1-8 y los contenidos en Jeremias 49:1. Si adoptamos este punto de vista, podríamos suponer que su profecía fue entregada entre el año antes de Cristo. 588, cuando Jerusalén fue tomada por los caldeos, y la terminación del asedio de Tiro por Nabucodonosor. En cuanto a su profecía, es la más corta de la Biblia: un capítulo comprende todo. Su tema es la destrucción de Edom debido a su crueldad hacia Judá, el hermano de Edom, y la restauración de los judíos. Su estilo está marcado por la animación, la regularidad y la claridad. Estas palabras del primer verso sugieren dos pensamientos sobre Dios y los hombres malos.
I. QUE DIOS HACE UNA REVELACIÓN SOBRE MALOS HOMBRES. Aquí hay una revelación sobre Edom, el enemigo de Dios y su pueblo. Isaac tuvo dos hijos con Rebeca: Esaú y Jacob. Esaú se llamaba Edom, "rojo", en memoria, se dice, de la comida roja por la que vendió su derecho de nacimiento ( Génesis 25:30). Observar:
1. Las formas de la revelación.
(1) Como una visión. "La visión de Abdías". El profeta era un vidente. El Eterno se reveló a los ojos de su alma. El que sería un verdadero ministro de Dios debe ver la cosa antes de hablarla. "Lo que hemos visto y manejado", dice el apóstol. El hombre tiene otros ojos que los que tiene en la frente. Tiene una facultad para ver lo invisible y lo eterno; Esto lo distingue del bruto.
(2) Como un informe. "Hemos escuchado un rumor del Señor". La palabra "rumor" significa "informe". "Hemos escuchado un informe de Jehová". Oyó tan bien como vio. El alma tiene oídos para captar los ecos del pensamiento eterno. Dios en el pasado habló a los padres por los profetas; y ahora, como en los viejos tiempos, habla con símbolos y dichos, apelando al ojo y al oído.
2. El carácter de esta revelación: un mensaje. "Se envía un embajador entre los paganos". ¿Se refería al embajador, a sí mismo, a algún otro profeta o profetas, o algún ministro celestial? No importa. El mensaje es la cosa, un mensaje de Jehová a la nación. Dios envía sus mensajes a las naciones de muchas maneras y por muchos agentes.
3. El tema de la revelación. "Levántate, y levantémonos contra ella en la batalla". El objetivo del mensaje era provocar a los asirios y luego a los caldeos contra Edom. Pero nuestra propuesta es que Dios hace una revelación sobre los hombres malos; y el tema de esa revelación abarca al menos dos cosas.
(1) Que sus pecados los arruinarán. Esto lo ha revelado el Todopoderoso una y otra vez en la Biblia, y en cada capítulo de la historia y experiencia humana. La carga de todos es: "La paga del pecado es muerte".
(2) Que el arrepentimiento evangélico los salvará. "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos; y que regrese al Señor, y tendrá misericordia de él; y de nuestro Dios, porque perdonará abundantemente" ( Isaías 55:7). Estos dos temas son la gran carga de la revelación de Dios a los hombres malos.
II QUE DIOS CASTIGA A LOS MALOS HOMBRES POR LOS MALOS HOMBRES. Ahora envió un mensajero entre las naciones. ¿Para qué? Para agitar a los asirios y a los caldeos, ambos gente mala, para vengarse del corrupto Edom. ¿Por qué emplea hombres malos para este horrible trabajo de retribución? Podría hacerlo sin ninguna agencia secundaria, o, si elige emplear algún instrumento, podría usar las fuerzas de la naturaleza y los monstruos del bosque solo para hacer el trabajo; ¿Por qué emplear hombres malos para castigar a los hombres malos, demonios para castigar a los demonios? Al hacerlo:
1. Le revela de la manera más poderosa a la víctima la enormidad de su pecado. La tortura que le provoca su prójimo lo hace sentir como un leve golpe de ese demonio de la depravación que ha puesto su propia alma contra su Hacedor.
2. Revela su propio poder absoluto sobre el funcionamiento del corazón humano. Así él hace "la ira de los hombres para alabarlo", etc. (Salmo 76:10). Incluso hace que el diablo mismo cumpla su voluntad. Pero aunque Dios emplea a los hombres malos para castigar a los hombres malos por rapiña, saqueo y guerras sangrientas, no es por su instigación; actúan por su propia voluntad. Él no es el autor del mal. Todo lo bueno proviene de él, y todo mal es anulado por él por el orden y la bendición del universo. El diablo no es menos diablo porque inflige las penas de la justicia a los hombres.
Abdías 1:2
Orgullo.
"He aquí, te he hecho pequeño entre las naciones: eres muy despreciado. El orgullo de tu corazón te ha engañado", etc. Estas palabras pueden tomarse como sugerentes e ilustradoras de uno de los principales pecados de todos los pecadores, a saber. orgullo, lo que los poetas nos dicen "el infierno de los pueblos y mantiene a sus prisioneros allí". Las palabras sugieren tres hechos en relación con el orgullo.
I. QUE LAS PERSONAS MÁS DESPICABLES A MENUDO SON LAS MÁS DISPUESTAS AL ORGULLO. Edom, acusado del pecado de orgullo, se describe aquí como "pequeño entre los paganos" y "muy despreciado". No solo eran personas pequeñas, comparativamente pequeñas en número, riqueza e influencia, sino que también eran despreciadas. Se volvieron despreciables en la estimación de sus contemporáneos. Las cosas pequeñas y los hombres pequeños no siempre son despreciables, porque Dios hizo a los pequeños tanto como a los grandes. Es el carácter moral que crea y merece desprecio. Ahora, pequeños y despreciables como eran estos edomitas, estaban orgullosos. A menudo, si no es así, es así. Cuanto más pequeños son los hombres, más dispuestos al orgullo. El hombre de cuerpo pequeño a menudo se hincha con ideas de la belleza de su persona; El hombre pequeño en intelecto es el mismo. Los hombres que se califican a sí mismos como grandes pensadores, eruditos, autores, predicadores, son invariablemente hombres de cerebro pequeño. Los hombres de gran intelecto y alto genio son característicamente humildes. Un viejo escritor ha observado que "donde el río es más profundo, el agua se desliza más suavemente. Los barriles vacíos suenan más; mientras que la embarcación bien cargada silencia su propio sonido. Como la sombra del sol es más grande cuando sus rayos son más bajos, entonces nosotros siempre son menos cuando nos hacemos los mejores ".
II ESO ORGULLO SE DISPONE MÁS DE LA AUTOCEPCIÓN Y LA PRESUNCIÓN.
1. Al autoengaño. "El orgullo de tu corazón te ha engañado". El orgullo es un artista maravilloso; magnifica lo pequeño; embellece lo feo; honra a los inocentes; hace que el hombre verdaderamente pequeño, feo y despreciable parezca grande, guapo, digno a sus propios ojos. Se dice que Accio, el poeta, que era un enano, se habría pintado como alto y dominante en estatura. En verdad, hace que el hombre que es un demonio de corazón se parezca un santo. Testigo del fariseo en el templo.
2. A la presunción. "Tú que moras en las hendiduras de la roca, cuya habitación es alta; eso dice en su corazón: ¿Quién me llevará al suelo?" Los edomitas se burlan aquí con la confianza que depositaron en su elevada y precipitada montaña, y la insolencia con la que exploraron cualquier intento de someterlos. Un hombre orgulloso siempre presume de fortaleza, reputación y recursos que no tiene. Mientras se para sobre arenas movedizas, se imagina en una roca. "Dices que eres rico, y que te has enriquecido con bienes y que no necesitas nada; mientras que" etc. ( Apocalipsis 3:17), ¡Ah! El autoengaño y la presunción son los gemelos descendientes del orgullo.
III. QUE LOS ESFUERZOS MÁS FUERTES PARA EVITAR EL CASTIGO DEBIDO AL ORGULLO SERÁN FUERTES. Aquí se enseñan dos cosas con respecto a su castigo.
1. Su certeza. "Aunque te exaltes a ti mismo como el águila, y aunque pongas tu nido entre las estrellas, allí te derribaré, dice el Señor". Aquí a estos pecadores se les asegura, por una audaz hipérbole, que cualquier intento que hicieron para evitar la retribución, fracasarían. Si, como el águila, se elevaban en el aire, lejos entre las nubes, se acurrucaban entre las estrellas y convertían a las nubes en el estrado de sus pies, el cazador de represalias los derribaría. Todos los intentos por parte del pecador impenitente de evitar el castigo deben fracasar cuando llegue el día en que la justicia haga su trabajo.
2. Su integridad. "Si los ladrones vinieran a ti, si los ladrones fueran de noche (¡cómo estás cortado!), ¿No habrían robado hasta que tuvieran suficiente? Si los recolectores de uvas vinieran a ti, ¿no te dejarían algunas uvas?" La expoliación que sufrirás no será como la que causan los ladrones, por mala que sea; para estos, cuando se hayan apoderado lo suficiente, o todo lo que puedan apurarse, dejen el resto; ni los que los recolectores de uvas causan en un viñedo, porque ellos, cuando han recolectado la mayoría de las uvas, dejan tras de sí los despojos; pero será completo para no dejarte nada. La exclamación, "¡Cómo estás cortado!" Estallando en medio de las palabras de la imagen, marca un sentimiento muy emocionado. El contraste entre Edom, donde no se dejará ningún espigado, e Israel, donde en el peor de los casos queda un espigado, es sorprendente ( Isaías 17:6; Isaías 24:13). La retribución despoja al pecador de todo; no queda nada más que pura existencia, y esa existencia intolerable.
CONCLUSIÓN. Cuidado con el orgullo, entonces. La causa principal de todo pecado, todo dolor y todo cortejo, la gran fuente del mal, es el orgullo. Debe cargar a la ruina. "El orgullo va antes de la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".
"El orgulloso se come a sí mismo. El orgullo es su propio vaso, su propia trompeta: su propia crónica, y todo lo que se alabe a sí mismo, excepto en el hecho, devora el acto en la alabanza".
(Shakespeare)
D.T.
Abdías 1:6
Dios en retribución.
"¡Cómo se buscan las cosas de Esaú! ¡Cómo se buscan sus cosas ocultas! Todos los hombres de tu confederación te han llevado hasta la frontera", etc. El hombre es esencialmente un ser dependiente. El sentido inerradicable y siempre operativo de su dependencia lo insta a apoyar su ser en algún objeto para descansar y estar seguro. Su pecado es que pone su confianza en objetos indignos e inseguros. "Algunos confían en carros, otros en caballos; etc. Los edomitas, se sugiere aquí, confiaron en los inseguros. Aquí tenemos a Dios en la reconstitución destruyendo los motivos de la confianza del pecador.
I. Confiaron en sus defensas materiales: estos eran inútiles. "¡Cómo se buscan las cosas de Esaú! ¡Cómo se buscan sus cosas ocultas!" La referencia es a los escondites a los que recurrieron en condiciones de peligro. El país de los edomitas era preeminentemente favorable para tal ocultamiento y refugio. Las ciudades de Edom consistían en casas mayormente cortadas en las rocas. "La gran característica de las montañas de Edom es la masa de rocas de arenisca roja calva, intersectadas, no por valles, sino por profundas costuras. En el corazón de estas rocas, invisible, yace Petra" (Stanley). "Petra es única. Todo el país edomita, desde Eleutheropolis hasta Petra y Selah, tiene pequeñas habitaciones (habitatiunculae) en cuevas. Y debido al calor opresivo del sol, como una provincia del sur, tiene casas subterráneas. De ahí los aborígenes. a quienes Edom expulsó se llamaban horitas, es decir, habitantes de cuevas. "Las naciones pueden confiar en sus defensas materiales, sus ejércitos, armadas, fortificaciones; pero son tan inestables como el fuego ruinoso cuando la justicia comienza su trabajo. Los individuos pueden confiar en su riqueza, en la ciencia de los materiales y en las habilidades médicas, para preservar sus vidas corporales; pero cuando la justicia envía su emisario, la muerte, ¿qué son estas defensas? Nada, menos que nada, vanidad.
II CONFÍAN EN LOS CONFEDERADOS PROMETIDOS: ESTOS FUERON INOLVIDABLES. "Todos los hombres de tu confederación te han llevado hasta la frontera: los hombres que estaban en paz contigo te han engañado y han prevalecido contra ti; los que comen tu pan te han herido: no hay entendimiento en él. ". Esos confederados probablemente fueron Moab, Ammón, Tiro y Zidón, con quienes los edomitas se unieron para resistir a Nabucodonosor; pero estos les fallaron, probablemente se volvieron contra ellos; e incluso sus amigos que estaban en paz con ellos y comieron su pan los engañaron en su hora de prueba. "En ninguna parte los idduanos podían buscar ayuda. Sus aliados, sus vecinos, sus muy dependientes, lejos de ayudarlos, actuarían traidoramente hacia ellos y emplearían todos los medios, tanto de naturaleza abierta como encubierta, para provocar su ruina. ". ¡Cuán a menudo sucede que cuando los hombres se encuentran en circunstancias adversas, sus viejos aliados, sus profesos amigos, aquellos que a menudo han compartido su hospitalidad, no solo les fallan, sino que se vuelven contra ellos! "Maldito el hombre que confía en el hombre y hace carne su brazo" (Jeremias 17:5). El que confía incluso en sus amigos más firmes se apoya en una caña rota.
III. ¿CONFIANERON EN LA SABIDURÍA DE SUS GRANDES HOMBRES: ESTO ERA INDEBIDO "¿No haré en ese día, dice el Señor, incluso destruir a los sabios de Edom, y entender del monte de Esaú?" "Los íduos confiaron no solo en la fuerza natural de su país, sino también en la superioridad de su talento intelectual. El hecho de que sobresalieran en las artes y las ciencias queda demostrado por las numerosas huellas de ellos en el Libro de Job, que sin duda fue escrito en su país. De hecho, eran proverbiales por su filosofía, por cuyo cultivo su relación con Babilonia y Egipto fue extremadamente favorable, al igual que sus medios para obtener información de las numerosas caravanas cuya ruta atravesaba su país, formando así una cadena de comunicación entre Europa e India "(Henderson). ¿Pero en qué es la sabiduría del hombre confiar? "Él toma a los sabios en su propia astucia". La sabiduría del sabio no es más que necedad; es algo miserable confiar. No confíes en la sabiduría humana; no en la sabiduría de estadistas, científicos, eclesiásticos, teólogos.
IV. Confiaban en el poder de sus hombres poderosos: esto no valía nada. "Y tus hombres poderosos, oh Teman, quedarán consternados, hasta el punto de que cada uno del monte de Esaú pueda ser cortado por la matanza". Delitzsch dice esto: "Y tus héroes se desesperan, oh Teman". Teman era el nombre propio de la parte sur de Idumea, llamada así por Tema, un nieto de Esaú. Los hombres confían en sus héroes. En los banquetes de las sociedades públicas, empresas, corporaciones, ¿cómo surge esta confianza en el canto inflado de los oradores en la ocasión, en relación con el ejército o la armada! Una falsa confianza esto también! Dios, con un soplo de pestilencia, puede destruir a todos los ejércitos de Europa en un instante.
CONCLUSIÓN. No hay nada en lo que el pecador confíe, nada en materia o mente, en fuerza o habilidad, que pueda resistir un instante ante el golpe retributivo de la justicia. Aunque algunos confían en carros y algunos en caballos, confiemos en el Nombre del Señor. Los hombres que confían en cualquier cosa que no sea Dios son como el hombre que en una tormenta eléctrica se refugia debajo de un árbol, cuyas ramas altas se atraen y reciben el impacto del rayo que lo quema a cenizas.
Abdías 1:10
Crueldad social: 1. Un pecado contra el Creador.
"Por tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre", etc. La crueldad social es el gran tema de estos versículos, y la crueldad es lo que un hermano perpetra sobre otro: Esaú sobre Jacob. "Mal o violencia es aún más reprensible cuando se comete contra un hermano. La relación fraterna en la que Edom estaba con Judá está aún más definida por el nombre de Jacob, ya que Esaú y Jacob eran hermanos gemelos. La conciencia de que los israelitas eran sus hermanos debieron haber impulsado a los edomitas a brindar un apoyo útil a los judíos oprimidos. En lugar de esto, no solo se deleitaron con desprecio y maligno placer en la desgracia de la nación hermana, sino que se esforzaron por aumentarla aún más al brindar apoyo activo a el enemigo. Este comportamiento hostil de Edom surgió de la envidia en la elección de Israel, como el odio de Esaú hacia Jacob ( Génesis 27:41), que se transmitió a sus descendientes y salió abiertamente en el tiempo de Moisés en el rechazo incansable de permitir que los israelitas pasen de manera pacífica por su tierra ( Números 20:1.) "(Delitzsch). Estos versículos nos presentan la crueldad social en tres características diferentes: como un pecado contra el Creador; perpetrado contra un hermano, especialmente ofensivo para Dios; como trabajando en varias formas de generación en generación. Dedicaremos un breve bosquejo homilético a cada uno de estos. Este pasaje implica, primero, que la crueldad social es un pecado contra el Creador; y la verdad de esto aparecerá a partir de cuatro temas de pensamiento.
I. LA CONSTITUCIÓN DEL ALMA HUMANA. La crueldad social se opone a la condición normal del espíritu humano. El que estudiará su propia constitución espiritual no caerá para observar tres grandes hechos en relación con este tema.
1. La existencia del amor social. La simpatía social es uno de los elementos principales de nuestra naturaleza: su instinto es prestar servicio a los demás y buscar su buena voluntad y compañerismo. La malignidad no es inherente al hombre. La crueldad en él no es innata, como en el tigre y el oso. Estamos hechos para amar y ser amados.
2. La condena instintiva de los actos crueles. Nunca en la historia de un alma ha aprobado instintivamente los actos de crueldad perpetrados por sí mismos o por otros. La conciencia truena contra todos esos actos: en el benevolente, y solo en el benevolente, sonríe.
3. Deseo innato de aprobación social. El alma no solo desprecia la mala voluntad y el odio de la sociedad, sino que anhela profunda y siempre su aprobación. Pero esto solo puede lograrse mediante obras benévolas. Ahora, en la medida en que la constitución del alma es una expresión de la voluntad Divina, y esa constitución es contra la crueldad, la crueldad es un ultraje contra el orden Divino.
II LA RELACIÓN COMÚN DE TODOS CON DIOS. Él es el padre de todos los hombres. Nadie de la raza humana está más cerca de él que otro. Cada uno es su descendencia y lleva su imagen. Y entre todos hay, por lo tanto, la relación de hermandad. No puede ser la voluntad del gran Padre que sus hijos actúen como bestias salvajes, infligiéndose crueldad unos a otros, y así acosar sus oídos benevolentes con los gemidos y chillidos de su descendencia. ¿Qué padre humano no desprecia a uno de sus hijos infligiendo una lesión a otro, y no desea ardientemente que cada uno trabaje para el otro? ¿Somos más amorosos que el que nos hizo? ¿El arroyo contiene más que el océano?
III. EL INTERÉS COMÚN DE CRISTO EN LA CARRERA. Cristo tomó sobre él la naturaleza del hombre. Él era el Hijo del hombre, no el Hijo de judíos o gentiles, ricos o pobres, doblados o libres, sino el Hijo del hombre. La naturaleza de todos los hombres estaba en él. Llevaba la naturaleza de cada hombre, propuso doctrinas para todo hombre, promulgó leyes para todo hombre, probó la muerte para todo hombre. No le daba vergüenza llamarnos hermanos. Amaba el mundo y se entregó por él. ¡Cuán aborrecible, entonces, debe ser para él y para su bendito Padre que un hombre inflija crueldad sobre otro!
IV. LA ENSEÑANZA UNIVERSAL DE LA BIBLIA. Todo el Decálogo, reducido y forzado por Cristo, consiste en amar a Dios con todo nuestro corazón y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Y en todas partes del Nuevo Testamento se nos exhorta a "ser amablemente afectuosos unos con otros", a "no recompensar a nadie mal por mal".
CONCLUSIÓN. ¡Qué obvio es, entonces, que la crueldad social en todas sus formas es un pecado contra el Creador! El hombre que hiere a su prójimo es un rebelde contra el gobierno del universo. — D.T.
Abdías 1:10
Un viejo pecado.
"Por tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre. El día que te detuviste al otro lado, el día en que los extraños se llevaron cautivos a sus fuerzas, y los extranjeros entraron por sus puertas. , y echaron suertes sobre Jerusalén, aunque fueras uno de ellos ", etc. Estas palabras nos presentan un viejo pecado en uno o dos aspectos.
I. AQUÍ HAY UN VIEJO PECADO QUE TRABAJA EN LA HISTORIA DE LA POSTERIDAD. "Por tu violencia contra tu hermano Jacob", etc. ¿Cuál fue el pecado? "Y Esaú odiaba a Jacob por la bendición con que su padre lo bendijo: y Esaú dijo en su corazón: Los días de duelo por mi padre están cerca; entonces mataré a mi hermano Jacob" ( Génesis 27:41 ) La envidia era el pecado; y esta envidia hacia Jacob, o Israel, se transmitió de generación en generación. El espíritu de envidia que se encendió en el corazón de Esaú hacia su hermano Jacob brillaba y ardía con más o menos intensidad durante siglos en el alma de Edom hacia los descendientes de Jacob. Edom continuó siendo el enemigo inveterado de Israel. Ni la pasión pecaminosa de un hombre ni su obra se detienen consigo mismo. Como un manantial de la montaña, baja por la posteridad, a menudo acumulando volumen a medida que avanza. Ningún pecador vive para sí mismo. Los pecados de un hombre pueden vibrar en el alma de otro mil años después. Esto se muestra en casi todos los capítulos de la historia de las naciones. El fuego de la venganza que la crueldad de una nación enciende en su víctima no caducará en la conquista. Continuará ardiendo hasta que estalle en furia y se vengue de su propio conquistador. Por lo tanto, el que toma la espada siempre perece por la espada. Este hecho debería:
1. Impresionarnos con lo horrible de nuestra existencia. Es cierto que, en cierto sentido, somos pequeños seres, ocupando un pequeño espacio en el universo, y pronto fallecemos y somos olvidados; Todavía se desprende de nosotros una influencia que nunca terminará. Arrojamos semillas a la mente del mundo que germinarán, crecerán y se multiplicarán indefinidamente, y producirán cosechas de miseria o alegría.
2. Impresiona con el deber de cada amante del universo de protestar contra el pecado en los individuos. Un hombre puede decir: "¿Qué te importa que peque?" Mi respuesta es: "Me importa como ciudadano benevolente del universo. Si tu pecado simplemente te condenó a ti mismo, es bastante triste; pero no termina ahí; su influencia perniciosa en el universo es inconcebiblemente grande y calamitosa".
II AQUÍ HAY UN ANTIGUO PECADO REPROBADO POR DIOS EN LA HISTORIA DE LA POSTERIDAD. El ojo de Dios lo trazó desde Esaú hacia abajo. ¿Cómo lo trata? El lo reproba. "Por tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre. El día que te detuviste al otro lado, el día en que los extraños se llevaron cautivos a sus fuerzas, y los extranjeros entraron por sus puertas. y echó suertes sobre Jerusalén, incluso si fueras uno de ellos. Pero no debiste haber mirado el día del hermano ", etc. Delitzsch expresa las palabras:" No mires el día de tu hermano ", y mira Abdías 1:12 como una prohibición; otros no reconocen la autoridad para esa prestación. Estos Edomitas, al parecer por las palabras, se pararon del otro lado sin prestar ayuda en el día en que el extraño entró en Jerusalén; se regocijaron por los hijos de Judá en ese período; ellos "hablaron con orgullo" en el día de la angustia; "entraron por la puerta" del pueblo de Dios en el "día de la calamidad"; "pusieron las manos sobre su sustancia" ese día; se pararon en la "encrucijada" y "cortaron" a los que "escaparon". El ojo omnisciente vio todo esto. Los judíos le piden que recompense la crueldad de estos edomitas. "Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén; que dijeron: ¡Rásalo, lánzalo, hasta su fundamento!" (Salmo 137:7). Por todo esto, Dios dice que la vergüenza debería venir sobre ellos, y la vergüenza vino. Están borrados de la historia de los vivos. Dios condena el pecado donde quiera que esté, como sea, y cualquiera que sea su pedigrí. Cabe preguntarse: si fue la envidia de Esaú lo que se redujo de edad en edad en su posteridad, y realizó estos actos de crimen, ¿dónde está la justicia de Dios al reprobarlos? Solo heredan las iniquidades de sus padres. Nosotros contestamos:
1. El pecado es esencialmente aborrecible para Jehová. Es la "cosa abominable" que odia:
2. La esencia misma del pecado es su libertad. El pecado no es un acto forzado; ninguna acción realizada por un hombre en contra de su voluntad tiene un carácter moral, o en un sentido moral puede ser buena o mala. La posteridad de Esaú no se vio obligada a apreciar y desarrollar la envidia de su gran progenitor. Cada uno podría haberlo apagado. Cada uno, sin duda, sintió que era contrario a su naturaleza moral, y que debía ser expulsado. El Todopoderoso sabía que cada hombre era libre; de ahí su reprobación del pecado donde sea que se encuentre.
Abdías 1:10, Abdías 1:11
Crueldad social: 2. Perpetrado contra un hermano especialmente ofensivo para Dios.
"Por tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre", etc. La crueldad aquí no es la crueldad de un hombre contra otro, sino de uno que está en una relación natural cercana con el otro. —Niños de los mismos padres. Por extraño que pueda ser, sin embargo, es un hecho que la enemistad de un hermano es a menudo la más salvaje e implacable. ¿Cómo puede explicarse este hecho? De la mayor cantidad de su amor natural. Es cierto, la mayor cantidad de amor que un hombre tiene en él, la mayor capacidad que tiene para la ira. La ira no es más que amor en llamas. La medida del amor de una criatura determina su poder de ira. El pequeño lago poco profundo no puede producir la cantidad de vapor hirviendo que puede producir el océano. Sin amor, sin odio; pequeño amor, pequeño odio; gran amor, gran odio. Se supone que un hermano naturalmente tiene más amor hacia él que cualquier otro. Por lo tanto, cuando este amor se enciende en ira, a menudo es terriblemente furioso. Pero la verdad contenida en el texto es esta, que la crueldad de un hermano es especialmente ofensiva para Jehová. Es por "tu violencia contra tu hermano Jacob, la vergüenza te cubrirá, y serás cortado para siempre". Pero, ¿por qué debería ser especialmente ofensivo?
I. PORQUE LA OBLIGACIÓN DE AMAR ES MÁS FUERTE. Es deber de todos los hombres amarse unos a otros, pero más especialmente el deber de un hermano de amar a su hermano. Los hijos de los mismos padres están especialmente obligados por naturaleza a ser uno en simpatía y corazón.
II PORQUE LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN HUMANA ESTÁ INDAGADA. ¿Cuál es la principal institución humana? La de una familia. Las escuelas, los gobiernos, las iglesias no deben compararse con la institución familiar. El gobierno de la familia es el gobierno modelo; la escuela de la familia es la escuela modelo; La Iglesia de la familia es la Iglesia modelo. Pero cuando los miembros de esta familia se vuelven crueles entre sí, esta institución humana se indigna.
III. PORQUE LOS AMORES HUMANOS MÁS TENDEROS SON HERIDOS. Cuando el hermano inflige daño al hermano, los corazones de los padres sangran y las hermanas sufren una agonía de dolor.
CONCLUSIÓN. No nos preguntamos, entonces, que la crueldad hacia los hermanos es más ofensiva para Dios que cualquier otra crueldad. Salomón ha dicho que "un hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fuerte: y sus argumentos son como los barrotes de un castillo" ( Proverbios 18:19). Cuanto más estrecha sea la relación, en caso de disputa, más amplia será la brecha y más difícil será la reconciliación. Un hermano realmente ofendido es a menudo más difícil recuperar la amistad que tomar una ciudad fuerte o romper los barrotes de un castillo. Tomemos el caso de Caín y Abel, José y sus hermanos, Absalón y Amnón. En todos estos casos, nada menos que la muerte fue trazada y buscada. ¿Por qué es esto? ¿Por qué la ira de un hermano es tan implacable?
1. Gran amor ha sido herido. Cuanto más amor, mayor capacidad de indignación. ¡Qué fuerte es el amor de un verdadero hermano!
2. Grandes servicios han sido mal requeridos. ¡Qué atenciones muestra un verdadero hermano! ¡Qué numerosos, delicados y sacrificados! Si el objeto de todos ha demostrado ser totalmente indigno de ellos, ¡cuán intenso es su disgusto, cuán conmovedora es su angustia!
3. Las grandes esperanzas se frustran. El hermano ofendido anticipó la simpatía, el consejo, la amistad de un hermano a través de todas las escenas a cuadros de la vida. Estas esperanzas se hacen añicos, y el naufragio es una molestia inconmensurable.
4. Gran renuencia por parte del delincuente a reconocer la culpa y buscar la reconciliación. Por extraño que parezca, todavía es cierto: un hombre preferiría ofrecer una disculpa a cualquiera que a sus parientes, especialmente a los hermanos. — D.T.
Abdías 1:12
La crueldad social: 3. Como trabajar en diversas formas de generación en generación.
"Pero no deberías haber mirado el día de tu hermano en el día en que se convirtió en un extraño", etc. Aquí tenemos un bosquejo del funcionamiento de esta crueldad hacia Judá cuando estaba en gran angustia, sufrimiento y peligro.
I. LA CRUELDAD TIENE VARIAS FORMAS DE TRABAJO. Mira los formularios aquí.
1. La falta de simpatía cuando Judá estaba en apuros. "No deberías haber mirado", etc. Judah realmente necesitaba la simpatía de Edom en este momento. "Extraños se llevaron cautivos a sus fuerzas". Babilonia entró en su país y su ciudad y se los llevó cautivos. Los extranjeros entraron por sus puertas y echaron suertes sobre Jerusalén. La ciudad, después de un largo asedio, fue destruida; y los grandes oficiales del rey de Babilonia vinieron y se sentaron a las puertas y echaron suertes sobre el botín de Jerusalén. De hecho, fue un "día de calamidad", como se expresa tres veces en estos versículos. Terrible y que nunca se olvidará fue aquel día en que Babilonia llegó con todas sus fuerzas a Judea, entró en la ciudad y se llevó como cautivo a los habitantes. Ahora, en su angustia, ¿cómo actuó Edom su hermano? Se pararon y miraron descuidadamente. La falta de simpatía por el sufrimiento es un pecado a la vista de Dios. El cielo denuncia a los hombres, no solo por el mal que en realidad perpetran, sino por el descuido del bien que deben lograr. Estos edomitas eran como el sacerdote y el levita.
2. Regocijo positivo cuando Judá estaba en apuros. Se dice, "se regocijaron por los hijos de Judá en el día de la destrucción", "hablaron con orgullo en el día de la angustia". Parecen haberse regodeado con sus aflicciones.
3. Participación en el trabajo de sus enemigos. Pusieron sus manos sobre su sustancia, cortaron a los que escaparon, entregaron a los que permanecieron en la arcilla de su angustia. La crueldad social ha tenido, y todavía tiene, muchas formas de trabajo. La indiferencia fría, el regocijo maligno, así como las infracciones positivas. Vea el cargo presentado contra los edomitas en esta ocasión (Salmo 137:7; Ezequiel 25:12).
II LA OMNISCIENCIA LO OBSERVA EN TODAS SUS FORMAS. El ojo de Dios estaba en los edomitas, notó no solo sus actos positivos, sino también el funcionamiento de sus almas internas. El pecado en todas sus operaciones está cada vez más bajo el ojo de Omniscience. Él sabe cómo toma cada espíritu. Busca todos los corazones y comprende todos sus pensamientos. Los caminos del hombre están ante los ojos del Señor, y él reflexiona sobre sus obras; ellos "están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno". Este hecho, por un hecho incontrovertible que es, debería ser prácticamente realizado. Y si se realiza prácticamente, tendrá un efecto cuádruple en el alma.
1. Estimulará a una gran actividad espiritual. Cuando el ojo de una inteligencia cae sobre nosotros, la mirada agita el alma ¿Qué alma podría dormir si sintiera que el ojo de Dios descansa sobre ella?
2. Se limitará a la comisión del pecado. ¿Sentimos su ojo sobre nosotros, deberíamos ceder a la tentación? "Tú me ves Dios" es un poderoso preventivo.
3. Excitará el deseo de perdón. Dios ha visto todos los errores y pecados del pasado, y son de gran magnitud y magnitud. Como los ve, deben ser castigados o absueltos.
4. Preparará el alma en el desempeño del deber. Moisés "aguantó como ver al invisible". Él conoce nuestras pruebas y nuestras dificultades. Por lo tanto, seamos magnánimos bajo juicio y valientes en peligro. De Dios que todo lo ve, "¿Qué puede escapar de su ojo, engañar a su corazón omnisciente?"
III. UNA RETRIBUCIÓN JUSTA Y TERRIBLE LO ESPERA EN TODAS SUS FORMAS. "El día del Señor está cerca de todas las naciones: como tú lo hiciste, se te hará a ti: tu recompensa volverá sobre tu propia cabeza", etc. La retribución es una ley establecida en el universo material. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente". Hay un rebote en cada pecado. Nunca se ha cometido ningún delito que no regrese con un terrible rebote en el alma del autor. "Beberán, y tragarán". Tragar y ser tragado es el destino del mundo. — D.T.
Abdías 1:15
Retribución social.
"Porque el día del Señor está cerca de todas las naciones: como tú lo hiciste, se te hará a ti: tu recompensa volverá sobre tu propia cabeza". Hemos proporcionado esquemas de tres homilías en los primeros dieciséis versículos de este capítulo. La crueldad social que consideramos como el gran tema del conjunto. Esto fue presentado:
1. Como pecado contra el Creador. Y esto fue probado por la constitución del alma humana; la relación común de la raza con Dios; el interés común de Cristo en la carrera; y la enseñanza universal de la Biblia.
2. Como cuando se perpetra contra un hermano, especialmente ofensivo para Dios. Y se mencionaron tres razones para esto: la obligación de amar a un hermano es más fuerte; la principal institución humana está indignada; y los más tiernos amores humanos están heridos.
3. Como trabajando en diversas formas de generación en generación. Desde este punto de vista, se demostró que la crueldad tiene varias formas de trabajo; que Omniscience lo observa en todos sus trabajos; y que le espera una retribución terrible en todas sus formas. Ahora la retribución social es el tema que tenemos ante nosotros, y este tema ya lo hemos tocado.
Hay dos grandes errores populares relacionados con el tema de la retribución.
1. Esa retribución está reservada completamente para el estado futuro. Que el estado futuro será un estado de retribución, un estado en el que cada hombre será recompensado de acuerdo con sus obras, debe ser admitido por cada estudiante reflexivo de la Biblia. Pero la retribución no es solo futura; es aquí; la retribución es un principio eterno del gobierno divino; sigue al pecado en todo momento y para siempre. Los hombres y las naciones cuyos actos están registrados en la Biblia proclaman la gran verdad: "He aquí, los justos serán recompensados en la tierra: mucho más los malvados y los pecadores" ( Proverbios 11:31). "El obispo Butler, de acuerdo con la misma doctrina, lo establece como un axioma de que esta vida es el período asignado y designado de la justicia retributiva. Habiendo asumido esto como un hecho indudable, procede a inferir de allí la certeza del juicio futuro. ¡Cuántos maestros en Israel llegan a la misma conclusión sana sobre premisas bastante opuestas: la ausencia total de justicia retributiva sistemática durante esta vida! él dice, "que la verdadera noción del Autor de nuestra naturaleza es la de un Maestro o Gobernador, antes de considerar sus atributos morales. El hecho de nuestro caso, que encontramos por experiencia, es que él realmente ejerce dominio o gobierno sobre nosotros en la actualidad, recompensándonos y castigándonos por nuestras acciones en el sentido más estricto y apropiado de estas palabras, e incluso en el mismo sentido, como los niños, los sirvientes, los sujetos, son recompensados y castigados por quienes los gobiernan. "¿La justicia retributiva no golpeó a nuestros primeros padres y a Caín de inmediato? ¿No golpeó el mundo antediluviano, Sodoma y Gomorra, etc.? Otro error popular relacionado con la retribución es:
2. Que es una imposición especial de Dios. No decimos que Dios no pueda romper el orden establecido de las cosas para infligir castigo, ni que no lo haya hecho; porque la Biblia nos proporciona ejemplos de lo contrario. Todo lo que decimos es: esta no es la regla general. Los castigos divinos son eventos naturales. La justicia divina funciona tan naturalmente como la bondad divina. El pecado y el castigo están indisolublemente vinculados como causa y efecto. El texto sugiere dos pensamientos en relación con la retribución social.
I. QUE ES A MENUDO UNA VUELTA AL OFRECIDOR DEL MISMO TIPO DE SUFRIMIENTO QUE INFLUYÓ EN SU VÍCTIMA. "Como has hecho, se te hará a ti: tu recompensa volverá sobre tu propia cabeza". La copa amarga que has dado a tu enemigo vendrá a ti, y de sus heces beberás. Este principio es declarado por Cristo. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente". La Biblia está llena de ejemplos de este principio. Isaac dijo una mentira, afirmando que su esposa era su hermana; y su hijo Jacob le dice una mentira, quien se declaró a sí mismo Esaú. Jacob había engañado a su padre anciano en relación con Esaú; sus hijos lo engañan con respecto a José. Había amargado los años en decadencia de su viejo padre; sus hijos amargaron los suyos. Nuevamente, José fue vendido por sus hermanos como siervo en Egipto; En Egipto, sus hermanos se ven obligados a resignarse como siervos de él. Toda la historia está llena de ejemplos, y en todas partes de la sociedad moderna se pueden seleccionar casos ilustrativos. El engañador mismo es engañado, el fraudulento es engañado, el que odia a sí mismo es odiado, el cruel a menudo es tratado sin piedad. Así "como has hecho, se te hará a ti".
"Escucha la ley justa, el juicio de los cielos; el que odia la verdad será el engañado de las mentiras"
(Cowper.)
II QUE A MENUDO APARECE COMO UNA VISITA ESPECIAL DE DIOS TODOPODEROSO. "El día del Señor está cerca de todos los paganos". Todos los días son sus días. Pero no es hasta que la conciencia culpable está herida con un sentido de pecado que lo ve y siente que el día está lleno de Dios. La electricidad impregna el universo, es omnipresente; pero los hombres se dan cuenta de ello y solo hablan de él cuando destella un rayo y suena un trueno. Así con la justicia de Dios. Está en todas partes; pero cuando la conciencia culpable siente su toque punitivo, lo llama el día del juicio. Los justos ahora entran en la vida eterna, cada acto de justicia es un paso adelante; Los malvados están ahora en castigo eterno, con cada pecado que pisotean.
CONCLUSIÓN. Aprende que ninguna alma puede pecar impunemente; que todo pecado conlleva castigo. "Los dioses son justos y nuestros vicios agradables hacen látigos para azotarnos". Puede ser, de hecho, a través de la muerte de tu conciencia y las misericordias superabundantes de esta vida, que no sientas el latigazo retributivo como lo sentirás en algún momento futuro; pero la retribución está funcionando aquí.
"Todavía tenemos el juicio aquí de que solo enseñamos instrucciones de sangre, que, al ser enseñadas, regresan para plagar al inventor. Esta justicia imparcial recomienda los ingredientes de nuestro cáliz envenenado a nuestros propios labios".
(Shakespeare)
D.T.
Abdías 1:17
La verdadera iglesia; o, la comunidad del bien: 1. Un poder benéfico.
"Pero en el monte de Sión habrá liberación, y habrá santidad; y la casa de Jacob poseerá sus posesiones". Abdías aquí comienza sus predicciones con respecto a la restauración de los judíos del cautiverio babilónico, su reocupación de Caanan y el reinado del Mesías. Mientras las naciones vecinas iban a desaparecer, los judíos deberían recuperar la posesión de la tierra de sus padres. El Monte Sión puede ser tomado aquí como el símbolo de la verdadera Iglesia de Dios, es decir, la comunidad de hombres piadosos que existen en esta tierra. En este sentido se menciona en hebreos. Aquí se puede tomar todo el pasaje como representación de esta verdadera Iglesia, o comunidad piadosa, en tres aspectos: como un poder benéfico; un poder consumidor; y un poder agresivo. El tema del bosquejo es sobre la Iglesia como el poder benéfico que tenemos en el versículo diecisiete. Las palabras que se refieren a la Iglesia como un poder benéfico sugieren tres pensamientos.
I. ESTÁ CONECTADO CON LA ENTREGA. "Sobre el monte de Sión habrá liberación". El monte Sion era el asilo para los que habían escapado. En el monte de Sión serán los escapados. Desde el cautiverio y el sufrimiento de Babilonia regresaron al Monte Sión, o Jerusalén, y estuvieron a salvo. Allí disfrutaron de su antigua protección. En la verdadera Iglesia hay seguridad espiritual; Es un refugio construido sobre una roca, y las puertas del infierno no pueden prevalecer contra ella. Es vigilado por el amor infinito y guardado por el poder todopoderoso de Cristo; su bendito Guardián nunca duerme ni duerme. Oh, espíritus en peligro perseguidos por los poderes del infierno, guiados por los demonios cautivos y vendidos bajo pecado, huyan a este Monte Sión, esta verdadera Iglesia de Dios, esta comunidad de hombres piadosos, que es a la vez el órgano y la residencia. de Cristo
II ESTÁ CONECTADO CON LA PUREZA. "Habrá santidad". La contaminación moral, o pecado, es la fuente de todas las calamidades que aquejan a los hombres. El monte Sion es un lugar consagrado. Si hay santidad en algún lugar, está en relación con esa comunidad de hombres llamada Iglesia, que abraza los principios, aprecia el espíritu, sigue el ejemplo del Hijo de Dios. Es cierto que los miembros aún no son perfectos; pero están en proceso de limpieza, y ya son santos en comparación con las contaminaciones del mundo impío.
III. ESTÁ CONECTADO CON DISFRUTE. "Y la casa de Jacob poseerá sus posesiones". "Aunque aquí se habla por separado de las casas de Jacob y José, el profeta no tenía la intención de enseñar que los dos reinos de Judá e Israel serían restablecidos. Sin embargo, la mención especial de José muestra claramente que las diez tribus debían regresar al mismo tiempo, y conjuntamente con Judá y Benjamín, para poseer la tierra de Palestina y las regiones vecinas (ver Isaías 11:12; Oseas 1:11). Los hebreos restaurados sometió a los íduos de manera unánime; lo que hicieron en la época de Juan Hircano, quien los obligó a circuncidarse, y los incorporó a los judíos de modo que en adelante formaron parte de la nación ". La palabra "poseer" aquí significa disfrutar, disfrutar de sus posesiones. La comunidad de la verdadera Iglesia sola disfruta de sus posesiones. Son personas felices; todas las cosas son de ellos; están llenos de alegría; incluso se glorían en la tribulación. "¡Bendito soy la gente que conoce el sonido alegre!" (Salmo 89:15) .— D.T.
Abdías 1:18
La verdadera iglesia; o, la comunidad del bien: 2. Un poder consumidor.
"Y la casa de Jacob será fuego, y la casa de José una llama, y la casa de Esaú para rastrojo, y se encenderán en ellos, y los devorarán; y no quedará ninguno de la casa de Esaú. porque el Señor lo ha dicho ". Hay un incendio en la verdadera Iglesia. Darse cuenta-
I. LA CARACTERÍSTICA QUE APARECE ESTE FUEGO. Que es el fuego El fuego de la verdad, que quema el error; el fuego del derecho, que quema la maldad; El fuego del amor, que quema el egoísmo. "He venido", dijo Cristo, "para encender un fuego sobre la tierra". "¿No es mi palabra como un fuego?"
1. El fuego en la Iglesia es un fuego fuerte. Ha quemado una enorme cantidad de maldad en todas las formas, edades y tierras. Se ha quemado a través de las tormentas más feroces de siglos.
2. Es un fuego que se extiende. Sus llamas avanzan cada vez más, llegan hoy más lejos que nunca. Los sistemas de hombres más espléndidos, éticos, teológicos y filosóficos, por brillantes que sean, han sido chispas en comparación con esto; Se han quemado un poco y se han ido en la oscuridad.
3. Es un fuego constante. No se enciende ni destella, pero se quema silenciosamente donde quiera que vaya.
4. Es un fuego insaciable. Los hombres han tratado de apagarlo, se han vertido océanos de infidelidad y depravación sobre él, pero sigue ardiendo.
II LOS MATERIALES QUE CONSUME ESTE FUEGO. "Rastrojo." ¿Qué es la depravación moral en todas sus formas: teórica y práctica, religiosa, social, política? ¿Qué es, por antiguo que sea, por decorado con poder y grandeza mundanos? ¿Qué es? "Rastrojo." No es una roca, que se mantiene fija en medio de las oleadas del tiempo; no un árbol, que tiene raíces que pueden crecer para siempre; es simple rastrojo, seco, sin savia, "rastrojo" sin valor, listo para el fuego. El error a la verdad, el mal a la derecha, la malicia al amor, no es más que rastrojo para disparar.
CONCLUSIÓN. Dios acelera este fuego hasta que todo el mundo de la maldad sea destruido, hasta que sus cielos se disuelvan, su tierra se queme, y sus elementos se derritan con un calor ferviente, y salga de él "un cielo nuevo y una tierra nueva donde habita la justicia "! —DT
Abdías 1:19, Abdías 1:20
La verdadera iglesia; o, la comunidad del bien: 3. Un poder agresivo.
"Y los del sur poseerán el monte de Esaú; y los de la llanura los filisteos; y poseerán los campos de Efraín, y los campos de Samaria; y Benjamín poseerá Galaad", etc. Por el "sur" o la parte sur de Palestina se refiere aquí a quienes deberían ocuparla; y por la "llanura", aquellos que deberían ocupar el país bajo a lo largo de la costa del Mediterráneo. "De acuerdo con las posiciones relativas de aquellos que deberían tomar posesión de las diferentes partes de Tierra Santa, la ampliación de su territorio sería la anexión de las regiones adyacentes que anteriormente habían sido ocupadas por aliados o poderes hostiles. Como no existe sujeto especificado antes del país de Edom y el país de Samaria, parece estar insinuado que las regiones de Efraín y Samaria debían ser ocupadas conjuntamente por los judíos y los israelitas, sin tener en cuenta las distinciones tribales; y la razón por la cual la tribu de Benjamin se menciona es simplemente debido a la proximidad de Galaad al territorio que originalmente poseía "(Elzas). "La promesa aquí", dice un viejo expositor, "sin duda tiene un significado espiritual, y tuvo su logro en la creación de la Iglesia Cristiana, el evangelio de Israel, en el mundo; y tendrá su logro cada vez más en el ampliación de él, y las adiciones hechas a él, hasta que se complete el cuerpo místico. Cuando los ministros y los cristianos prevalecen con sus vecinos para venir a Cristo, para entregarse al Señor, los poseen. Se dice que los conversos que Abraham había hecho para ser las almas que había obtenido ( Génesis 12:5). La posesión se gana, no vi et armis, por la fuerza y las armas, porque las armas de nuestra guerra no son carnales, sino espirituales; es por la predicación del evangelio, y el poder de la gracia divina que lo acompaña, que esta posesión se obtiene y se guarda ". Aparecerá que la verdadera Iglesia es un poder agresivo al considerar el evangelio, que es a la vez su inspiración, su vida y su instrumento. Considere, por lo tanto
I. LOS ELEMENTOS DE LOS QUE SE COMPONE EL EVANGELIO. Se compone de dos grandes elementos, "gracia y verdad", es decir, la realidad eterna y la benevolencia divina. La gracia y la verdad vinieron por Jesucristo ". Para mostrar la agresividad de estos dos principios, se pueden establecer dos hechos.
1. Que el alma humana está hecha para sentir su fuerza imperial. Es cierto que el alma en su estado no regenerado está gobernada por elementos directamente opuestos: error y egoísmo. Pero incluso el error tiene poder sobre él siempre y cuando lo considere como realidad, y el egoísmo lo influye bajo el disfraz del amor. Es la verdad cuando se aclara que viene con un poder de conquista; Es el amor o la gracia lo que transporta su corazón. El alma humana está hecha para estos dos elementos.
2. Que el alma humana debe anhelar estos elementos como su mayor bien. Su hambre profunda es por la verdad y la realidad, por la benevolencia o el amor. No tiene hambre natural de error, no tiene hambre natural de egoísmo.
3. Que el alma humana está inquieta en todas partes sin estos elementos. Es solo cuando el alma obtiene la verdad y la gracia que se asienta, se calma; auto-unidos Estos son hechos relacionados con el alma humana, y estos hechos muestran la agresividad del evangelio.
II EL ESPÍRITU PROSELIZANTE QUE EL EVANGELIO ENGENDA. Tan pronto como el evangelio toma posesión real de un alma, esa alma se vuelve intensamente solícita para difundirla en el extranjero. Se convierte en lo que Jeremías describe como un "fuego en los huesos". Pedro dijo: "No podemos dejar de hablar las cosas que hemos visto y escuchado", dijo Pablo: "El amor de Cristo nos constriñe, porque así juzgamos", etc. "La necesidad recae sobre nosotros". del evangelio se convierte en un misionero, un propagandista, un caballero moral, para luchar contra las poderosas huestes de error y egoísmo. Cada miembro de la verdadera Iglesia, o comunidad piadosa, se convierte, por una necesidad moral, en un soldado de la cruz.
III. LOS TRIUNFOS QUE EL EVANGELIO YA HA LOGRADO. Compare la influencia del evangelio en el mundo ahora con lo que era cuando Cristo estaba en la tierra. Luego se limitó a un alma solitaria, el alma de Jesús de Nazaret; ahora está en posesión de millones. El springlet se ha convertido en un Amazonas; el grano ha cubierto islas y continentes; la pequeña piedra se ha convertido en una montaña que se esfuerza por llenar la tierra.
CONCLUSIÓN. Pensamientos como estos tienden, creemos, a demostrar la agresividad esencial de la verdadera Iglesia. Un día tomará posesión de todos los paganos, con su "monte de Esaú", las "llanuras de los filisteos", los "campos de Efraín" y los "campos de Samaria", y qué cananeos hay hasta Zarephath. . — DT
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​obadiah-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ingresó - Como enemigo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Obadiah 1:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​obadiah-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
La historia de Edom a lo largo de las Escrituras es de mucho interés, ya que exhibe los caminos de Dios con un pueblo similar a Israel, pero con fortunas cada vez más divergentes del pueblo elegido de Dios. Encontramos primera consideración fraterna, incluso en Abdías ternura y añoranza por el hermano Edom. Viene la crisis inevitable, el juicio del pecado temprano, que se hace cada vez más pronunciado, hasta que al fin la paciencia sería sanción de la maldad.
Al mismo tiempo, en la historia de Edom vemos que se mantiene completamente el principio de la responsabilidad moral que Dios nunca abandona, sino que mantiene inviolablemente verdadero y sagrado, ya que es igualmente aplicable a los enemigos de Dios y a sus amigos. Sin embargo, encontramos también lo que es necesario tener en cuenta junto con esto, la sabiduría soberana de Dios, quien desde el principio no necesitó aprender nada del hombre por un lado, ni motivos para decidir Su voluntad por el otro.
Ejerció Su propia mente y propósito, incluso antes del nacimiento de los hijos de Isaac. Así se ordenó que el carácter de la carne se manifieste, no sólo donde había iniquidad en la familia, sino donde había fe. Isaac se destaca por su piedad, sin duda de carácter doméstico y ecuánime en la calma retirada de un hogar piadoso, tan decididamente como lo hace Abraham por una comunión más fuerte y abnegada con Dios.
La fe de Abraham se ejerció en un campo más variado y conspicuo. Hubo más de un testimonio público en el hombre a quien Dios se dignó llamar Su amigo. Así como Isaac era más retraído, también era propenso a ceder demasiado cuando se le intentaba. Siendo él mismo el heredero escogido para apartar al hijo de la esclava, Ismael, fue en su familia, entre los hijos gemelos no solo de Isaac sino de Rebeca, del mismo padre y de la misma madre, que Dios nuevamente ejerció Su soberanía.
Imposible encontrar mayor cercanía en punto de circunstancia. Por lo tanto, esto lo hizo aún más sorprendente cuando encontramos a Dios, incluso antes de su nacimiento, pronunciándose sobre el destino último y distinto de los dos hijos. Como se advierte en otro lugar, si a Dios no le hubiera agradado elegir, es evidente que los dos no podrían tener exactamente el mismo lugar. ¿Debía entonces Dios abrogar su título? ¿O dejarlo en manos del hombre con la única influencia de Satanás? Era más apropiado entonces que Él escogiera cuál iba a tener el lugar superior.
La igualdad nunca permanece; y ambos no podían ser investidos con derechos de primogenitura. Uno debe ser elegido para el mejor lugar. Debe prevalecer el orden de la carne o de la elección de Dios. ¿Cuál tiene más razón? Seguramente Dios, cualquiera que sea Su gracia, mantiene siempre Su propia soberanía. Eligió, por tanto, a Jacob el menor, y no a Esaú, porque esto sólo podría haber dado importancia al hombre en la carne tal como es en su condición caída sin Dios. Imposible que Él tome a la ligera la caída o sus consecuencias: Él, por lo tanto, elige y actúa.
Al mismo tiempo llama la atención que, mientras el primer libro de la Biblia señala la elección de Dios desde el principio, Él no se pronuncia moralmente sobre Esaú de manera plena, completa y absoluta hasta el último libro del Antiguo Testamento. . Sólo en Malaquías dice: "A Esaú aborrecí". No podía concebir nada más terrible que decir eso en Génesis. Las Escrituras nunca representan a Dios diciendo antes de que el niño naciera y hubiera manifestado su iniquidad y orgullosa malicia: "Esaú he aborrecido.
"Ahí es donde la mente del hombre es tan falsa. Sin embargo, no se quiere decir que la elección de Dios estuviera determinada por el carácter de los individuos. Esto sería hacer del hombre el gobernante en lugar de Dios. No es así: la elección de Dios fluye de Su propia sabiduría y naturaleza. Le conviene y es digno de Él. Pero la reprobación de cualquier hombre y de todo incrédulo nunca es una cuestión de la soberanía de Dios. Es la elección de Dios hacer el bien donde y como le plazca; nunca es el propósito de Su voluntad odiar a ningún hombre.
No hay tal doctrina en la Biblia. Sostengo, por tanto, que, mientras que la elección es una verdad bíblica muy clara, la consecuencia que los hombres sacan de la elección, a saber, la reprobación de los no elegidos, es una mera reproducción del fatalismo, común a algunos paganos y a todos los mahometanos, la infundada deducción del razonamiento del hombre en las cosas divinas. Pero el razonamiento del hombre en las cosas de Dios, al no estar basado en las revelaciones divinas de Su mente en Su palabra, no sirve para nada, sino que es esencial e invariablemente falso.
Es imposible que el hombre razone con justicia en abstracto acerca de la voluntad de Dios. El único terreno seguro o apropiado es adherirse a la simple exposición de Sus propias declaraciones; y esto por la sencilla razón de que un hombre debe razonar a partir de su propia mente, y su propia mente está muy lejos de ser la mente de Dios. Razonamiento significa deducción de acuerdo con las leyes necesarias de la mente humana. Aquí, sin embargo, siendo el fundamento la voluntad de Dios, la fe para razonar correctamente debe razonar a partir de lo que Dios es según lo que Él mismo dice.
El peligro está en inferir de lo que el hombre es y de lo que el hombre siente. Tal es la diferencia esencial entre lo que es digno de confianza y lo que no vale nada en cuestiones de este tipo. El hombre debe someterse a ser juzgado por Dios y Su palabra, no para juzgar por Él. Ningún hombre es competente para pensar o hablar en Su lugar. Pero podemos y debemos aprender lo que Él nos ha dicho de Sí mismo y de Sus caminos en Su palabra.
Tampoco hay ninguna dificultad seria, y mucho menos oposición a lo que aquí se dice, en el hecho bíblico que a menudo se menciona al discutir puntos como este: el endurecimiento de Faraón. Se puede demostrar fácilmente que tal trato judicial de parte de Dios es incuestionablemente justo. La Escritura nos deja ver el carácter orgulloso, cruel y blasfemo de Faraón antes del endurecimiento; ni habla del Señor endureciendo su corazón hasta que él se haya entregado completamente a la voluntad propia y al desprecio de Dios.
Pero en cuanto a la cosa así expresada, creo que es una imposición real de Dios debido a una oposición rebelde a sus demandas y autoridad. Puede haber tal trato ahora con un hombre, pero Él nunca lo endurece en la primera instancia para que no crea; pero después de haber oído y rehusado creer, Dios lo sella en un estado obstinado. En ningún caso, sin embargo, es éste el primer acto de Dios, sino el último, judicial y retributivo, cuando ha despreciado un testimonio adecuado y fielmente rendido.
El corazón de cada uno cuando es simple se inclina instintivamente a la verdad de Dios. Si no somos sofisticados (no digo convertidos), sentimos cuán justo, sano y bueno es todo. Todo lo que distorsiona o incluso ignora el carácter revelado y la mente de Dios es falso, y siempre resultará en deducciones erróneas. Pero, en general, la falta no consiste tanto en deducciones erróneas de las Escrituras, como en ideas preconcebidas humanas y meras teorizaciones.
Hay especulaciones calvinistas tanto como arminianas. Me parece que ambos esquemas son indiscutiblemente parciales y violentan la verdad. La lección práctica es abrigar la confianza sólo en la palabra de Dios. Podemos descansar con seguridad, como estamos obligados a descansar, en Su revelación. Los mejores de los hombres, los que más ayudan en el ministerio, están expuestos a errar; y debemos tener cuidado de no caer simplemente cambiando nombres en la vieja trampa de la tradición o la confianza en el hombre.
Nuestro propio día no presenta mejor seguridad que otro. ¡Que confiemos en Dios y en la palabra de su gracia, que tiene poder para edificarnos! A la larga, nada más puede preservar a las almas de la ilusión o la falsedad. Por el contrario, cuando los hombres comienzan a presumir, van y conducen mal, sin importar cuál sea su posición. ¿Es necesario que les diga a ustedes que están aquí que, si este debe ser un sentimiento justo en sí mismo, debe sentirse tan fuertemente respetándonos a nosotros mismos como a los demás? Nuestra única seguridad está en la sujeción simple e implícita a la palabra de Dios.
Para esto necesitamos la guía del Espíritu. Pero nunca estamos seguros de tener el poder director del Espíritu con nosotros, a menos que el ojo esté puesto únicamente en Cristo. Así estas tres salvaguardas siempre están juntas donde tenemos razón; ya menos que se verifiquen todos en nosotros, no hay liberación real del yo ni seguridad de la mente y la voluntad de Dios. El intento de usar la palabra de Dios sin la enseñanza del Espíritu lleva a uno al racionalismo.
La presunción de tener el Espíritu de Dios sin la palabra conduce al fanatismo. Pero necesitamos, además de la palabra y el Espíritu, un vínculo (si se me permite decirlo) entre ellos, a fin de mantenernos firmes y constantes pero dependientes y humildes; y este lazo de poder atractivo que une tanto la palabra como el Espíritu de Dios es tener nuestra mirada fija en Cristo. Así, en lugar del yo (la verdadera raíz de todo error), Cristo se convierte en nuestro objeto, el Segundo hombre y no el primero.
Tal entonces, omitiendo el aviso del endurecimiento de Faraón, es la revelación temprana en cuanto a Esaú, el mismo progenitor de los edomitas; pero también tenemos la historia seguida a través de las Escrituras. Pronto emergieron con una fuerza e importancia considerables. Génesis 36:1-43 nos da el auge y progreso de su grandeza nacional, el linaje primero de sus duques, como se les llama, que probablemente respondería en lenguaje moderno a los jeques de sus tribus; y luego más tarde de los reyes que reinaron en la tierra de Edom antes de que reinara rey alguno sobre los hijos de Israel.
A estos reyes, supongo, deberíamos llamarlos emires, es decir, no en el sentido absoluto de un rey quizás, sino más bien de un jefe para propósitos comunes; porque entre estos hijos de Edom había mucha independencia, considerando que eran orientales. De hecho, es así todavía en los hijos del desierto. Aunque el emir puede tener considerables derechos y privilegios, los subjefes se reservan no poca independencia.
Estas diversas etapas de gobierno se desarrollaron en la historia temprana de Edom. Tenían duques e incluso reyes florecientes entre ellos cuando los hijos de Israel en su conjunto estaban oscuros e inquietos. Incluso tenían su linaje regular de reyes, como sabemos con certeza por un versículo de gran interés que brinda al racionalismo una nueva ocasión para exponer su incredulidad ignorante y autosuficiente mucho antes de que los hijos de Israel llamaran a Saúl al trono; es más, debería juzgar, antes de que emergieran del desierto.
Sospecho, sin ser positivo con respecto al asunto, que fue la permanencia de Israel en el desierto, que fue aproximadamente la época de cambio de tener simplemente duques, como se les llama en las Escrituras, a tener reyes. Mi razón es esta, que mientras en Éxodo 15:1-27 oímos de los duques de Edom asombrados, en Números 21:1-35 leemos del rey de Edom que no permitió que los hijos de Israel pasaran por su tierra.
Aunque ellos prometieron no beber de sus aguas, ni tocar sus frutos sin pagar por ello, él rehusó absoluta y groseramente este favor, sin costo alguno para él, pero de actualidad para el pueblo de Dios. Parecería, por lo tanto, que a la entrada de Israel en el desierto todavía existía la antigua condición de un número de jefes independientes, pero antes de que abandonaran el desierto reinaban reyes en rápida sucesión, como bien podría ser en tal época y estado. de cosas.
Pero como sea que se juzgue esto, el acercamiento de los hijos de Israel llevó los sentimientos de los edomitas a un punto crítico. Siempre es así. Nadie se conoce a sí mismo hasta que entra en contacto con lo que es de Dios. Es la prueba verdadera y crucial para el alma. Por lo tanto, Cristo es el criterio perfecto así como la norma, porque solo Él es la manifestación perfecta de Dios. Él es Dios, pero entonces Él es Dios en el hombre; y por lo tanto, descendiendo a nosotros, viviendo, hablando, actuando, sufriendo en medio de nosotros, se convierte en la prueba más completa y, de hecho, absoluta de la naturaleza humana.
Como la luz verdadera, Él manifestó cada alma con la que se cruzó. Y así es hasta el día de hoy, aunque Él no esté aquí abajo. Seguramente Él está en el cielo; pero la proclamación de su nombre y verdad tiene el mismo efecto sustancial que su presencia aquí abajo, si no mayor, porque ahora se proclama en el evangelio la adición más importante concebible al poder de su persona en la eficacia de su obra.
¡Pobre de mí! la naturaleza humana tropieza con ambos. Es una ofensa para el hombre encontrar a alguien que es un hombre, y el más bajo de los hombres, pero infinitamente más grande que Adán y todos sus otros hijos, alguien a quien el hombre nunca puede igualar o siquiera acercarse, quien, al mismo tiempo, condesciende en gracia. a los más viles y peores apiadarnos y salvarlos por la fe. Ahora bien, no hay nada más molesto para la mente del hombre que tal condescendencia, especialmente de alguien a quien ha agraviado, porque simplemente le dice cuán inútil, culpable y arruinado es él mismo.
Por consiguiente, la gracia salvadora de Dios es incomparablemente más ofensiva en Cristo que si hubiera sido un legislador como Moisés, porque esto de todos modos hubiera dejado algún margen a la capacidad del hombre, a su razón y a sus méritos; pero ser tratado como nada más que un pecador es la mayor ofensa posible; lo cual, por consiguiente, la cruz de Cristo no deja de comportar sin disfraz ante los hombres, porque es la manifestación más plena de la inutilidad humana por un lado, y de la gracia de Dios por el otro.
Así fue en cierta medida, aunque ciertamente mal representado, en Israel como el objeto de la elección de Dios ante Edom y sus hijos. Estos podrían haber sido muy decentes individualmente probablemente, por regla general, lejos de ser tan oscuros y depravados como sus vecinos cananeos; pero cuando el destino de Israel comenzó a despuntar, la enemistad de sus corazones salió a relucir plenamente. Aunque nada podría ser más respetuoso y recto que las propuestas de Moisés y los hijos de Israel, el odio de los edomitas se volvió bastante inconfundible.
No escucharían nada más que las sugerencias malignas y orgullosas de sus propios corazones. Dios muestra Su carácter de la manera más admirable. De acuerdo con Su voluntad, el pueblo se vuelve atrás, aunque fueron llamados por Su decreto para ser la primera de las naciones en este mundo. Toman con tranquilidad el insulto no provocado de su hermano Edom, y esto por mandato expreso de Dios, quien enseñará paciencia a su pueblo.
Siempre es bueno para aquellos que dentro de poco ejercerán el poder aprender el ejercicio de la paciencia. Pero, ¿no dijo Dios en esto, hasta donde llegó, lo que es Él al dirigir y entrenar a Su pueblo? Se vuelven atrás, aceptan dócilmente la insolencia de sus parientes, y en silencio acatan la guía de Jehová, quien fue menospreciado por su desprecio. Pero aún más que eso, se les advierte que abriguen los sentimientos más amistosos hacia estos edomitas, un mandato incorporado a la sustancia de la ley.
Cualquiera que sea la exclusión de otros, en el libro de Deuteronomio encontramos que se establece expresamente que un edomita debía entrar en la congregación de Jehová después de la tercera generación. Esta es una licencia inusual, si se puede llamar así, y un privilegio peculiar en sí mismo; pero qué sorprendente que se extendiera de todos los demás a aquellos que habían tomado una posición tan decidida en el desprecio de su parentesco con Israel como estos hijos de Edom.
* Todo esto parece más instructivo, porque en el caso de un amonita o moabita se le negó la entrada hasta la décima generación. Tal es el verdadero Dios: nadie sino Él habría pensado en tal proceder; sólo Él mismo lo habría ordenado a Su pueblo; porque era lo que se convertía en tal amor Su nombre para sentir y actuar.
* De manera similar, había un mandamiento de no aborrecer a un egipcio, lo que el sentimiento natural sería pronto a hacer a través de un recuerdo orgulloso de la anterior humillación y sufrimiento de Israel en la tierra de su antigua esclavitud: Dios quiere que cultiven recuerdos generosos, no vengativos.
Pero hay otro principio. Cuanto mayor es la paciencia de Dios, peor se comporta el hombre en presencia de su bondad y paciencia, tanto más tremendo debe ser el juicio cuando venga. Esto lo podemos leer en la última historia de Edom. Sin duda hay muchos en estos días de incredulidad que imaginan que Edom ha terminado; y seguramente sería difícil para cualquier etnólogo rastrear satisfactoriamente dónde y quiénes son los edomitas ahora y durante muchos siglos antes de nuestros días.
Pero cuando hablamos de dificultades, debemos recordar de quién son realmente. Más allá de toda controversia, si se trata del hombre, enormes obstáculos se interponen en el camino; pero está fuera de nuestra medida y pertenece simplemente a Dios y su palabra. Por lo tanto, sostengo de la manera más deliberada y clara que el edomita no se ha extinguido y que permanece bajo otros nombres imposibles de rastrear para el hombre ahora. Pero hay otro hecho relacionado, igualmente maravilloso pero más comúnmente reconocido. El antiguo pueblo de Dios, las doce tribus de Israel, aún no ha surgido como un todo.
Por lo tanto, es de acuerdo con la analogía de los tratos divinos con Su pueblo, que Él también debería convocar a sus enemigos para que se presenten. Por lo tanto, en el mismo momento crítico en que Dios haga que la nación escogida emerja del polvo de las edades, en el que habían permanecido sepultados y en su mayor parte desconocidos, también quitará el velo que aún oculta entre otros esa raza emparentada edomita con su odio eterno contra los hijos de Israel.
El gran y final conflicto de la era entonces sobrevendrá sin más demora. Tal, sin duda, es la representación de los profetas; y en ellos creo, no en las apariencias presentes ni en las esperanzas y temores de los hombres.
Permítanme referirme aquí a un capítulo familiar en Isaías en prueba de lo que se acaba de comentar en Isaías 11:1-16 . El tiempo del que se habla es cuando el Mesías establecerá Su reino aquí abajo, del cual en verdad el capítulo trata innegablemente, cuando esa bendita imagen de paz y gozo se hará realidad, cuando el Mesías juzgará con justicia a los pobres y reprenderá con equidad, después de haber con la vara de su boca hirió la tierra, y con el aliento de sus labios mató a los impíos.
Sabemos que este es el mismo pasaje que el apóstol Pablo aplica a la aparición del Señor Jesús en gloria, cuando destruye al hombre de pecado. Ningún creyente inteligente deja de saber que este juicio aún no se ha cumplido; que espera la venida de Cristo otra vez. Además, las características mismas de la tierra y sus habitantes, racionales e irracionales, hacen innecesaria cualquier prueba para tener certeza de que el cambio es futuro; porque ¿en qué tiempo, desde que el pecado entró en el mundo, moró el lobo con el cordero, o el leopardo se acostó con el cabrito? Hay un día, pero aún no ha brillado, cuando se verá el becerro y el león joven y el animal cebado juntos; y un niño los pastoreará.
Entonces, no antes, "la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar". ¿Es demasiado fuerte llamarlo tan absurdo como un cuento de hadas para que alguien diga que hay o alguna vez ha habido el menor acercamiento a tal disfrute en el mundo? Poseo gozos más profundos del Espíritu Santo en medio de corazones separados a Cristo del mundo; pero aquí la tierra, la raza, las criaturas de Dios en general están en escena.
Es el hermoso futuro de Dios cuando Su Ungido reine en Sion, cuando no será como ahora la gloria celestial abierta para nosotros por la gracia de la fe, sino cuando la tierra y toda la creación conozcan la bienaventuranza de Aquel que vendrá a ser el Rey, quien, siendo su Hacedor, no obstante murió para poder reconciliar consigo no sólo al creyente, sino todas las cosas. El Señor lo hará en Su propio tiempo.
En medio de la fascinante descripción de Isaías leemos: "Acontecerá en aquel día, que Jehová volverá a extender su mano por segunda vez para recobrar el remanente de su pueblo, el que hubiere quedado, de Asiria y de Egipto y de Patros, y de Cus, y de Elam, y de Sinar, y de Hamat, y de las islas del mar. Y para que no quede la menor duda, dice: "Él reunirá a los desterrados de Israel, y reunirá a los dispersos de Judá.
¿Qué puede concebirse más claro que esto? "La envidia de Efraín se disipará". No será meramente la restauración del pueblo antiguo, sino su renovación espiritual. Por lo tanto, es que "la envidia de Efraín los adversarios de Judá serán exterminados. Efraín no envidiará a Judá, y Judá no afligirá a Efraín.” Ahora, para el avivamiento de la existencia manifiesta de sus antiguos enemigos.
"Pero ellos pasarán sobre los hombros de los filisteos hacia el oeste". Los filisteos serán los cargadores. Como trataron a los israelitas con la mayor indignidad en los primeros días, ahora se verán obligados a ser sus sirvientes. Muy bien que se les permita ser sirvientes. Dios en estricta justicia podría haberlos eliminado; pero Él es bueno, y por eso se dice: "Volarán sobre los hombros de los filisteos hacia el occidente; los saquearán del oriente a una; pondrán su mano sobre Edom y Moab".
¿No insinúa esto lo que quiero probar que Edom es uno de esos distritos y razas que serán objeto de los tratos de Dios en la futura restauración de Israel? Debemos recordar que la obra milenaria de Dios no será toda hecha en un día indudablemente en el día, pero no en un día. El día de Jehová es un tiempo considerable. En mi opinión abarca todo el milenio, y un poco más.
Abarca un espacio antes de que comience el milenio, y un espacio después, cuando el milenio propiamente dicho termine. Abarca los tratos preparatorios de Jehová, en los cuales Él sentará las bases para Su reinado de paz y gloria sobre la tierra; y también contendrá un margen después de que termine el milenio, cuando Satanás, liberado del abismo, hará su último esfuerzo por parte de Gog y Magog para su propia destrucción y la de sus seguidores.
Todos estos eventos, y ciertamente el gran trono blanco que es, el juicio eterno de los impíos muertos desde el principio son parte del día de Jehová. Es evidente, por lo tanto, que el día de Jehová es una expresión que abarca, como hemos visto, en su parte central el reinado de mil años de Cristo, pero incluye también eventos de un tipo importante que preceden y siguen a ese reinado. Es todo el día de Jehová. Así habla la escritura, y la escritura no puede ser quebrantada.
Esto, entonces, puede servir para mostrar que Edom no ha terminado, como comúnmente se supone, con una tensión no despreciable de la palabra profética. El edomita no se ha extinguido, aunque por el momento no se ha visto como tal y ha sido ciertamente desconocido para nosotros los occidentales. Pero esa raza ciertamente existe para Dios, así como las diez tribus; y cuando llegue el día de Sus tratos retributivos con las naciones del mundo, todas estas diferentes partes deben reaparecer para bien o para mal.
Tal es la voz de las escrituras. Todo esto, es evidente, atestigua el valor vivo de la palabra de Dios, incluso en lo que pueda parecer externo y remoto. En lugar de simplemente hablar de naciones muertas y desaparecidas, cuyos huesos muertos son sacados con dolorosa incertidumbre por los historiadores de sus tumbas para ser vistos como objetos de curiosidad, encontramos claramente establecidas en las Escrituras las características incuestionables no solo de Dios y Su pueblos, sino también de las naciones que se les opusieron; porque con éstos ciertamente tratará Dios todavía.
En consecuencia, se encontrará, como me vino a la mente hace muchos años, que así como los hombres tienen ciertos rasgos morales que constituyen un carácter, así se puede decir que las naciones las tienen. Así, el rasgo prominente de Edom fue la aversión envidiosa hacia el pueblo de Dios. No lo encontramos tan pronunciado en ninguna otra nación. Tome otro pueblo asociado con Edom como lo encontraremos en esta misma profecía de Abdías.
¿Se podría decir que la enemistad contra Israel fue la línea específica e infalible de Babilonia? Indudablemente Babilonia fue el mayor azote que jamás haya tenido Israel: “pero uno”, digo, porque los romanos pusieron sobre los judíos un castigo más terrible que incluso Babilonia, como lo insinuó expresamente el profeta Isaías.
Por todo eso, ni en el caso de Babilonia ni siquiera en el de Roma, hubo un rencor tan perseverante personal como el que parecía estar concentrado en Edom. No puede haber duda de que el carácter de Edom responde a lo que el Señor nos hace saber a través de Isaac. "He aquí, en grosuras de la tierra será tu morada, y en el rocío de los cielos de lo alto; y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás; y sucederá que cuando te enseñorees, que romperás su yugo de sobre tu cerviz.
Sería difícil concebir una predicción de esta naturaleza donde cada palabra se verificó más verdaderamente en toda la historia del hombre que en la vida y cambios de Edom e Israel respectivamente. Vivir por la espada no significa necesariamente enemistad, porque la actividad ambiciosa a menudo conduce a una carrera de conquista y determinación para salirse con la suya donde no hay una enemistad particular en el trabajo.
Muchas razas, de nuevo, preferirían no empuñar la espada; pero aun así, si otros no se doblegan y se interponen en su camino, no tienen escrúpulos en usar la fuerza. Esto es quizás más lo que vemos en la conducta de Edom hacia los demás. Por lo tanto, como sabemos, codiciaron las posesiones de los Horims en el monte Seir en los primeros días ( Deuteronomio 2:22 ), una raza peculiar que vivía en cuevas y guaridas de la tierra.
Pero los hijos de Edom los destruyeron y tuvieron éxito en su lugar. Además, tienen una de las ciudades más notables del mundo, que consiste en lo que se llama viviendas trogloditas donde la antigua raza había morado, como después ellos mismos. Eran viviendas, y no viviendas incómodas, excavadas en la piedra arenisca de Petra y otros lugares de Idumea. Siendo el clima notablemente seco, y la piedra sumamente adecuada para tales trabajos, las viviendas privadas grandes o pequeñas, así como las salas de recepción públicas, utilizaron estas cuevas para vivir.
Los restos son notables incluso hasta nuestros días. Los edomitas codiciaban una fortaleza natural que se adaptaba bien a su destino; porque, siendo de un carácter notablemente guerrero, vieron con claro instinto que, expuestos como debían estar en el borde del desierto a los ataques depredadores de los ladrones, sus conexiones Ismaelitas u otros, las moradas rocosas del monte Seir resultarían un admirable medio de fácil defensa contra la sorpresa.
Nunca fueron las circunstancias exteriores de una tierra más adaptadas a las características nacionales y un propósito definido por la profecía, aunque no digo que fueran conscientes de ser tan gobernados en su elección.
Quienquiera que viva allí ahora, los edomitas se encontrarán allí al final. Esto me parece insinuado por la palabra de Dios, que es la única autoridad concluyente siempre y en todo; y las Escrituras dejan poco terreno para que el creyente vacile sobre el asunto. No es el caso de una nación simplemente trasplantada a otro lugar, echando raíces allí, fusionándose con otras y formando de algún modo una nueva población.
Un destino solemne aguarda a esa tierra y raza poco a poco. Puede que tengan otros que los suplanten por el momento (de esto no doy ninguna opinión); pero se sabe claramente por la palabra de Dios que los edomitas estarán en Idumea, y que allí el juicio de Dios no dejará de alcanzarlos al final, cuando el Mesías esté a la cabeza de su antiguo pueblo.
Parecería entonces que su carácter especial, gradualmente si no desde el principio, es un odio implacable hacia los hijos de Israel. Desde la antigüedad, la buena mano de Dios a favor de Israel, y los gloriosos propósitos que Él tiene reservados para ellos, habrán tenido un solo efecto en Edom. En lugar de obtener algún consuelo del pensamiento de que si ellos mismos no eran los más honrados, al menos aquellos que estaban cerca de ellos tenían ese lugar más alto por el don de Dios, la ganancia de Israel, por el contrario, se alargará como antes. nada más que celos mortales; y esto cada vez más y sobre todo en las angustias del judío, que deberían haber provocado su piedad.
Esto da la ocasión para la profecía de Abdías. El tema tampoco se limita a él. El lápiz de Isaías ha dibujado un cuadro terrible del juicio que espera a los edomitas. Por lo tanto, siendo nuestro profeta muy breve, relaciono deliberadamente algunas otras escrituras con él.
En Isaías 34:1-17 leemos que "la indignación de Jehová está sobre todas las naciones". Es bastante evidente que en toda su importancia se trata de una escena futura. Pudo haber habido y sin duda hubo la indignación de Jehová sobre naciones particulares en tiempos pasados; pero sería difícil decir que fue sobre todas las naciones de la manera marcada que se describe aquí, cuando "todas las huestes de los cielos se disolverán, y los cielos se enrollarán como un rollo, y todo su ejército se desmoronará". , como se cae la hoja de la vid, y como la higuera que cae de la higuera.
Porque mi espada será bañada en el cielo: he aquí, descenderá sobre Idumea”. ¿Cómo pueden los hombres sensatos, por no decir hombres creyentes y reverentes de Dios, aplicarlo todo a lo que la gente llama el día del juicio? muertos de pie ante el gran trono blanco para recibir su condenación, no se tratará de Idumea ni de ninguna otra tierra. Es innegable que, cuando los elementos del universo se disuelvan con calor ferviente, no se tratará de un país o raza más que otra, pero de un estado de cosas completamente nuevo y final.
Aquí es el juicio de la tierra mientras aún subsiste, no ese juicio eterno donde la vieja creación desaparece para los "nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora la justicia". De hecho, el juicio de Idumea, aunque más allá de cualquier cosa en el pasado, está muy lejos de este cambio radical y final para la eternidad.
En su conjunto entonces la profecía, cualquiera que sea el cumplimiento parcial que haya recibido, espera su cumplimiento total y puntual antes del tiempo y la escena del gran trono blanco en Apocalipsis 20:1-15 al final del reinado milenario de paz y bienaventuranza. , que por lo tanto en la naturaleza de las cosas debe preceder.
Compare también la conexión con el siguiente capítulo, Isaías 35:1-10 . El milenio ciertamente ha de seguir a los golpes más tremendos del juicio divino; y esto en Idumea es uno de los peores. “Porque mi espada será bañada en el cielo: he aquí, descenderá sobre Idumea, y sobre el pueblo de mi maldición, para juicio.
Llena está de sangre la espada de Jehová, engrasada está de grosura, y de sangre de corderos y de machos cabríos, con grosura de riñones de carneros; porque Jehová tiene sacrificio en Bosra, y grande matanza en tierra de Idumea.
Bosra era una de sus principales ciudades. No sólo tenemos, pues, la tierra en general, sino que incluso la ciudad conserva su existencia o reaparece antes de ese día. "Y los unicornios descenderán con ellos, y los toros con los toros". Por supuesto, el lenguaje es muy figurativo; por todos lados esto es admitido. La pregunta es, ¿figurativo de qué? ¿De las cosas celestiales o de las terrenales? ¿De la eternidad o del tiempo? Indiscutiblemente esto último.
"Y su tierra se empapará de sangre, y su polvo se engrasará con grosura. Porque es día de venganza de Jehová, y año de retribuciones en el pleito de Sión". No son los cielos nuevos y la tierra nueva, sino el pueblo terrenal que se adelanta a Sión, la ciudad del gran Rey, la realeza mesiánica, el reino universal del Hijo del hombre. Por lo tanto es que los juicios de las naciones ya no pueden ser diferidos.
Es enfáticamente la tierra la que está en la mano, y cuestiones solemnes en cuanto a las naciones que deben ser resueltas antes de que el Señor reine como el verdadero Salomón. Esto hace que la verdadera naturaleza de estos juicios sea muy clara.
De ahí que nada pueda superar la fuerza del lenguaje del Espíritu profético. Como él dice aquí: "Sus arroyos se convertirán en brea, y su polvo en azufre, y su tierra en azufre, y su tierra se convertirá en brea ardiente. No se apagará de noche ni de día; su humo subirá para siempre; de generación en generación quedará asolada; nadie pasará por ella eternamente y para siempre".
Todos somos conscientes de la prisa con la que algunos lectores (difícilmente se les puede llamar estudiantes proféticos) han tratado de mostrar que esto ya se ha logrado. Existía ampliamente la impresión desde principios del presente siglo, de que si un hombre intentaba pasar por la tierra de Idumea, seguramente moriría; y si no en el acto, por lo menos muy poco tiempo después. Todo esto fue en principio un error.
Sin hablar de nativos aquí y allá, no pocos viajeros han pasado por Idumea, y han vivido para escribir y publicar sus relatos, de modo que, por ignorantes que seamos, sabemos del país mucho más de lo que se sabía desde hacía siglos. . Por lo tanto, incluso si tomamos el terreno más bajo de los hechos, se hizo evidente, no que la profecía había fallado, sino que el tiempo para su cumplimiento aún está en el futuro.
Tal es la única inferencia justa. Ha de ser una tierra en la que ya no habite gente, y en la que nunca pasen extraños. Será hecho un ejemplo sobresaliente de la consumación total a través de la ira implacable de Dios ante todo el mundo.
Lo que resalta todo más sorprendentemente es que la terrible descripción de la desolación absoluta de Edom, y esto bajo la poderosa mano de Dios, es en o justo antes del tiempo cuando el desierto y los lugares solitarios se regocijarán a causa de la destrucción de su antiguo desoladores, cuando lo que ahora es un desierto se regocijará y florecerá como el azafrán. ¿Quién puede evitar ver en esto el día milenario vaticinado, largamente esperado? No es que "aquel día" haya de ser una mera diferencia de grado con respecto al día presente, ni por el otro, como suponen algunos, la extinción perfecta de todo mal.
"Los cielos nuevos en los que mora la justicia" serán una escena de bien absoluto, cuando todo mal haya sido juzgado y consignado para siempre al lago de fuego. Desde entonces la separación es eterna. El tabernáculo de Dios está con los hombres, y Él morará con ellos, y ellos serán Su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, su Dios. El bien está entonces solo; el mal es castigado y quitado para siempre. Pero el Estado milenario sólo será prenda de ello; habrá un testimonio real y público de ella, pero no la cosa misma en su plenitud, sin dejar nada más que desear.
En el milenio, por ejemplo, habrá muerte, no como regla, sino como excepción. Aun así, la muerte, aunque sólo sea una imposición judicial, aún no se extinguirá del todo. También existirá la necesidad de sanidad, como recogemos de Apocalipsis 22:2 , así como de Ezequiel 47:1-23 .
Incluso habrá juicios de Dios donde sea necesario, como está claro en Isaías 65:20 , Isaías 66:24 ; Zacarías 14:17-19 ; aunque se concede pocos y en circunstancias excepcionales, sin contar el último brote de los gentiles distantes al final del milenio. ( Apocalipsis 20:7-9 )
Claramente, entonces, el misericordioso poder de Dios restringirá la misericordia y otorgará una generosidad y una bondad sin precedentes entre los hombres, no solo entre los elegidos como ahora. Ese día será un período de gobierno que en sí mismo siempre supone un mal que requiere ser controlado; mientras que en los cielos nuevos y la tierra nueva no quedará ninguno. Entonces la justicia no sólo gobernará, como se ha dicho a menudo, sino que habitará donde todas las cosas son hechas nuevas, y no hay necesidad de gobernar más, sino que el descanso y el gozo, el amor y la alabanza, morarán para siempre.
Por lo tanto, el reino de Cristo sobre la tierra por su término asignado, cuando ocurra la aplicación parcial de los nuevos cielos y la nueva tierra, se caracterizará por el reinado de la justicia, el estado eterno de los nuevos cielos y la nueva tierra por la morada de la justicia. Tal es la distinción bíblica entre los dos. En el milenio, la justicia dominará cualquier mal que, aún subsistiendo, pueda manifestarse; lo cual será raro porque el gran líder del mal está atado, y la gloria del Señor resplandecerá y su bondad suplirá gratuitamente y en plenitud.
Pero en los cielos nuevos y la tierra nueva no habrá mal sino en su propio lugar, y Satanás nunca más merodeará para atraer a los hombres a la rebelión y destrucción, haciendo que Dios parezca un mero juez, en lugar de dejar espacio para el fluir y la plenitud de Su amor. Todo juicio habrá pasado antes de la aparición de los nuevos cielos y la nueva tierra. Todos los que se han puesto del lado de Satanás definitivamente, habrán sido juzgados definitivamente; y así habrá una separación duradera entre lo que es de Dios y con Dios para siempre, y lo que finalmente es rechazado para sufrir las consecuencias con Satanás, a quien prefirieron a Dios y Su Ungido.
Tal es la declaración de las Escrituras, y una realidad más solemne no puede ser. La misma revelación que nos permite ver de antemano el estado eterno nos muestra el lago de fuego no menos que el cielo y la tierra. Así, con igual claridad aprendemos la eterna miseria de los que se pierden con tanta certeza como la eterna bienaventuranza de los que se salvan. Si tengo fundamento de Dios para creer en uno, tengo la misma autoridad para creer en el otro.
¿Se puede considerar creyente al hombre que se permite elegir entre las Escrituras? El que cree sólo lo que cree razonable es un creyente en su propia mente, no en la palabra de Dios. Un creyente es aquel que acepta lo que Dios dice, y toda duda para él llega a su fin.
Es innecesario repasar las otras escrituras que hablan de Edom, pero puedo dirigir la atención a Isaías 63:1-19 como la profecía del regreso de Jehová después de que se haya ejecutado el juicio, que fue amenazado por primera vez en el cap. 32. Compárese también con Jeremias 49:7-22 , donde, se observará, contrariamente a la esperanza dada a algunos enemigos, Jehová no dice que traerá de nuevo su cautiverio en los postreros días, como tampoco de Filistea, Damasco y Hazor: su destino está sellado aunque por diferentes razones.
Edom especialmente debe tener este carácter marcado y definido de juicio. El gozo del siglo venidero no revertirá su triste sentencia. Mientras dure la tierra, Idumea será entregada a la desolación; el odio implacable e implacable de los hijos de Edom hacia los judíos traerá sobre ellos una destrucción justamente merecida.
Así también en el Nuevo Testamento podemos ver que el sistema babilónico de Roma, el gran centro de la idolatría y de la corrupción, será igualmente objeto del juicio sin misericordia de Dios. Esto parece incluir a Roma física o geográficamente, según el aspecto definido en 14:8, Apocalipsis 16:19 ; Apocalipsis 16:18 , más particularmente en Apocalipsis 18:1-24 .
Se describe que el humo se eleva por los siglos de los siglos; una exhibición solemne y pública de que la era de la bendición universal en honor del Hijo del hombre no será menos que el tiempo del juicio sobre algunos culpables preeminentes. ¡Qué advertencia para todas las naciones! "Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia".
Tampoco la venganza divina caerá sobre ciertos gentiles solamente: aquellos en los últimos versículos de Isaías, concibo, son o al menos comprenden judíos apóstatas. Aunque la forma de la palabra puede no ser el término más estricto para transgredir la ley del pacto de Jehová, se aplica tanto a la impiedad judía como a la gentil, como puede verse claramente en Amós 1:1-15 ; Amós 2:1-16 .
La masa o "los muchos" de los que se habla en Daniel sufrirán supremamente, así como los gentiles que se unirán al anticristo o lucharán contra el Cristo. Pero la descripción primero de este pecado en Isaías 65:1-25 , luego el testigo permanente del castigo en Isaías 66:1-24 , me inclina a inferir que al menos algunos deben haber estado bajo la ley.
Los gentiles nunca son llamados transgresores en el sentido de violar la ley o el pacto, sino "pecadores de los gentiles", aunque hemos visto que puede decirse en el sentido general de una rebelión impía o una oposición impía a Dios. Nunca oímos hablar de transgresores (παραβάται) de los gentiles. Los judíos, estando bajo las condiciones formales o positivas de la ley, son consecuentemente llevados a un punto; y si violan esa ley, no son meramente pecadores como los gentiles sino también transgresores; es decir, son culpables de la clara violación de la conocida ley de Dios.
En consecuencia, su culpa es mayor, y por eso se hará de ellos un ejemplo especial, aunque no sólo de ellos, como podemos ver en Mateo 25:41-46 . Habrá renunciado al verdadero Dios de Israel, Jehová; habrán aceptado al que viene en su propio nombre, el anticristo; habrán vuelto a ser adoradores de ídolos.
Así, habiendo rechazado al verdadero Cristo y recibido el falso, rechazado el testimonio y el Espíritu de Dios, serán entregados a la última gran mentira de Satanás y su líder inicuo, y serán juzgados por el juicio divino en esa condición. En consecuencia, se los describe como convertidos en una vergüenza perpetua y una advertencia en su sufrimiento ante los ojos de sus hermanos judíos, como ciertamente ante "toda carne", expuestos a la vista, como Dios sabrá cómo efectuarlo, en el valle de Hinnom, fuera de la ciudad del gran Rey. Habrá este espectáculo, tanto más terrible por su proximidad al centro terrenal de gloria y bendición en ese día.
Sin duda, se basa en ilustraciones como esta que tantos han formado sus nociones del infierno. Pero hay un gran error debajo, aunque no en la dirección de agravar los horrores de la perdición. Si creemos en las Escrituras, es imposible exagerar el horror del juicio eterno; pero en mi opinión, las concepciones jesuíticas del infierno son bajas, vulgares y terrenales. Introducen elementos casi ridículos para las mentes naturales y exponen la verdad de Dios al escarnio.
Al mismo tiempo, se basan en una verdad pervertida. No hay razón para pensar que el juicio eterno de aquellos que rechazan el evangelio de Cristo será un espectáculo terrenal como este. Aquellos que han pecado de manera 'terrenal serán castigados de manera terrenal; pero el que no cree en el evangelio ahora será castigado de una manera adecuada a lo que rechaza. Siempre hay una justa medida en los tratos de Dios, una graduación perfecta del castigo del pecado, aunque el hombre no sea un juez adecuado de ello.
Rechazar el evangelio es aún peor que violar la ley; porque va mucho más profundamente en contra de la gloria divina que el mero fracaso del hombre en su deber para con Dios y sus semejantes. Esta es la ley. Pero rechazar el evangelio es rechazar la gracia de Dios en Su Hijo; es rechazar la verdad de que Dios está dispuesto a salvar a los pecadores a su sola costa a través de la redención que es en Cristo, devolviendo, por así decirlo, el don infinito en su rostro.
De hecho, algunos tienen un sistema dogmático que nos dice que todos los hombres son juzgados simplemente de acuerdo con la ley, en el supuesto de que tal es el único motivo de responsabilidad para todos los hombres, siendo considerados por igual gentiles y judíos bajo ella. Pero la suposición no es sólo errónea; evidencia la más dolorosa insumisión o ignorancia de las Escrituras. Tiene todos los defectos que puede tener una hipótesis viciosa.
Los hechos se descuidan y el verdadero principio permanece intacto; la de ellos nunca se aplicó como suponen que siempre se aplica; y en el tiempo presente ninguna parte de ella aplica, porque ha entrado una responsabilidad más profunda. Da demasiada importancia al antiguo estado de los gentiles; hace demasiado pequeño el juicio ahora inminente sobre cada alma que descuida la gran salvación. Por lo tanto, la forma bíblica de presentar el juicio lo hace incomparablemente más profundo y tremendo.
Es claro que los jesuitas son tan débiles en apreciar los privilegios del evangelio o el juicio de Dios, ya que su punto principal es el uso humano del terror para actuar sobre el corazón oscuro y la conciencia culpable. Por lo tanto, han sido considerados grandes como predicadores; pero su camino es una representación dramática tanto de los sufrimientos de los condenados como de las circunstancias externas de la cruz de Cristo. Sin duda todo esto tiene su lugar real; pero la parte de Dios habitualmente se deja fuera.
Entonces habrá por lo menos tres distintas aplicaciones de juicio para aquellos en la tierra inmediatamente antes del reinado milenario. Al norte y al este de la tierra estarán los que jugarán su parte en la historia terrenal como los antagonistas de Israel: al oeste los que se presentarán como amigos tras el evangelio a los gentiles. A éstos deben añadirse los que surgen de sí mismos, los judíos apóstatas de los últimos días, que harán causa común con el reino latino y las potencias occidentales.
Todo está en perfecto orden: todo lo que necesitamos es una fe más simple en las Escrituras y en la voluntad de Dios de darnos el entendimiento correcto de ellas por la operación de Su Espíritu.
Así parecería de Ezequiel 25:1-17 que la venganza divina en el monte Seir y los edomitas será por mano de Israel. Y la gran carga de todas las numerosas advertencias proféticas es que la presencia de Jehová se manifestará en él; luego, que será en el tiempo en que todas las naciones y toda la tierra estarán bajo la mano de Dios; y tercero, que la época del juicio será justa cuando la bendición llegue más allá de todo ejemplo e inmutablemente a Israel y a los tierra en general.
Compare Isaías 11:1-16 , Isaías 34:1-17 ; Lamentaciones 4:21-22 ; Ezequiel 25:1-17 , Ezequiel 35:1-15 .
Isaías 63:3 de ninguna manera excluye (lo que en otro lugar se afirma) que Jehová ejecutará Su juicio a través de Israel; pues "del pueblo" debe entenderse "de los pueblos" o naciones, sin incluir entre ellos a Israel. Ningún instrumento extraño será empleado en esta obra: Jehová con Israel como Su medio lo hará eficazmente.
En la profecía que tenemos ante nosotros, Abdías revela el futuro con el mismo significado. “Así ha dicho Jehová acerca de Edom: Hemos oído rumor de parte de Jehová, y mensajero es enviado entre las naciones: Levantaos, y levantémonos contra ella en batalla,” a causa de su resistencia a la voluntad manifiesta de Dios que hizo de Edom un gente pequeña, con la fortaleza del monte Seir como escondite natural y seguridad. Pero buscaron grandes cosas y aborrecieron la dignidad de Israel.
"He aquí, yo los he hecho pequeños entre las naciones; tú eres muy despreciado". Esto no es así cuando un hombre o un pueblo se contenta con la suerte que le corresponde y lo que le corresponde; es especialmente el destino de aquellos que aspiran más allá de su medida. Entonces, ser despreciado es, por supuesto, particularmente doloroso; y tal fue la historia de Edom. Porque así como vemos orgullo en Esaú desde el principio, así lo vemos en los edomitas hasta el final.
Después de todo, parecen haber sido como mercenarios. Los extraños suelen ser despreciados por quienes se servían a sí mismos y los empleaban. Es el destino de alguien falso con su familia venderse a sí mismo a los extranjeros para una tarea odiosa, y luego ser desechado por completo cuando se cumple su propósito y parece que ya no sirve. Algo así parece haber sido la experiencia de Edom: "La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que habitas en las hendiduras de las peñas.
Su posición naturalmente inexpugnable no probaría ninguna protección cuando Dios invitó a los instrumentos a derribarlos de sus orgullosas alturas. Sea que su "morada es alta", sea que Esaú, si no con sus labios, "diga en su corazón: ¿Quién me derribará a tierra?" la palabra ha salido de Dios: "Aunque te ensalces como el águila, y aunque entre las estrellas pusieres tu nido, de allí te derribaré, dice Jehová". Su caída debería ser tanto más completa y desesperanzada.
Pero aún peor que esto sigue siendo. Su seguridad no solo debería resultar vana en el día de la prueba cuando Jehová los tomó en sus manos; pero además, la retribución de su rapacidad sería implacable. Habían vivido de la espada y de la rapiña que generalmente sigue a la espada; y así debe ser su castigo. "Si vinieran a ti ladrones, si salteadores de noche (¡cómo has sido cortado!), ¿no robarían hasta hartarse?" Incluso los que viven del saqueo ordinariamente estarían satisfechos cuando hubieran robado lo que pudieron llevarse en su apresurada visita y huida: y aquellos que honestamente trabajan entre las vides no recogen tan bien que no dejen restos aquí y allá; porque "si los vendimiadores vinieran a ti, ¿no dejarían algunas uvas?" y Jehová expresamente lo hará bien de Israel de aquí en adelante,
Esto, como todos saben, es habitual. Pero no tal debería ser su destino. "¡Cómo son escudriñadas las cosas de Esaú!" No queda nada atrás, nada que recoger cuando los spoilers se hayan ido. "¡Cómo se buscan sus cosas ocultas!" Lo que lo hizo tan amargo fue también el hecho de que aquellos a quienes consideraban amigos y partisanos ayudaron. "Todos los hombres de tu confederación te han llevado hasta la frontera.
"Esas palabras muestran claramente que aquellos en quienes habían confiado plenamente acaban con sus enemigos, capaces de herirlos tanto más cuanto más familiarizados con sus personas, sus hábitos, sus viviendas y sus posesiones. "Los hombres de este lugar te han engañado. , y prevalecieron contra ti". "Tu pan" (es decir, aquellos que comen el pan de Esaú) "han puesto una herida [o "lazo"] debajo de ti". Claramente, por lo tanto, "no hay entendimiento en él". " ¿No he de destruir en aquel día, dice Jehová, aun a los sabios de Edom, y al entendimiento del monte de Esaú?
Se habían jactado de su especial sabiduría y prudencia; pero les falló en la hora de su necesidad. Cuando la marea se volvió contra Judá, trataron de volver a su favor a los enemigos de Judá, así como de satisfacer su odio imperecedero hacia los caídos. Hicieron amistad con los babilonios, con Nabucodonosor y sus capitanes que subieron contra Judea. Pero esta es la retribución que Dios les dará.
"Y tus valientes, oh Temán, se espantarán, a fin de que todos los del monte de Esaú sean cortados por la matanza". Sin embargo, lo que sucedió con Shell no fue el final. Esto, se confía, ya ha sido probado. Se ha demostrado en las Escrituras que, cuando llegue la escena final al final de la era, Edom será uno de los objetos del juicio divino en la tierra. En consecuencia, debe haber una reaparición de esa raza en su tierra en los últimos días; pero lo que sucedió bajo Nabucodonosor es una prefiguración notable de lo que se volverá a representar al comienzo del milenio, o más bien durante la breve crisis que lo precede, como se ha explicado repetidamente.
Por la injuria que hiciste contra tu hermano Jacob te cubrirá vergüenza, y serás talado para siempre. El día que estuviste del otro lado, el día que extraños llevaron cautivos sus ejércitos, y extraños entraron en sus puertas, y echaron suertes sobre Jerusalén". Esto se refiere claramente a su conducta en los días de Nabucodonosor. Luego, "incluso tú eras uno de ellos", tomando parte con los saboteadores caldeos. "Pero no debiste mirar el día de tu hermano en el día en que se convirtió en extranjero".
Todavía no es la severa sentencia irreversible del juicio contra Edom. Todavía hay una especie de transición en el tono de Abdías. Jehová es lento para la ira y lleno de compasión. De ahí que encontremos todavía un tono de afecto agraviado en la profecía. Cuando Malaquías abre su boca, todo eso se ha ido: "Esaú he aborrecido". Esto podría decirse entonces, y sólo entonces, en su profundidad de sentimiento.
Hay una preparación para ello, como vimos, en Jeremías, quien probablemente fue posterior a Abdías, e incorpora en su profecía no poco de la misma carga del juicio que ahora estamos considerando.
No puede haber ninguna duda razonable de que Abdías era más bien el más antiguo de los dos; pero luego, a medida que se daba cada advertencia y Edom no tomaba ninguna de las dos, sino que persistía en la enemistad y la ira contra los judíos, las palabras de Dios se volvieron aún más incondicionales en la denuncia de la ira de Jehová contra ellos. “Pero no debiste mirar el día de tu hermano en el día que se convirtió en extranjero, ni debiste alegrarte por los hijos de Judá en el día de su destrucción, ni debiste hablar con orgullo en el día de la angustia. .
"No hay nada que exhiba más malicia y maldad que aprovecharse de otro cuando está arruinado o la tristeza consume el espíritu y el castigo divino. Es un corazón completamente depravado el que podría aprovechar la caída de otro para pisotearlo aún más cuando él está en el polvo. Este curso es exactamente lo que hizo Edom entonces, y supongo que repetiré en el día que viene. Porque hacemos bien en recordar que habrá más tratos de Dios al destruir a los transgresores de Su pueblo, y Edom tomará parte una vez más en el desagrado de Dios con los hijos de Israel antes de que Dios los establezca en su lugar de supremacía.
La historia se repetirá. Incluso en las cosas humanas se verifica en cierta medida; pero en la historia divina es exacta e invariablemente verdadera, porque toda escritura tiene más o menos un carácter típico o profético. Por lo tanto, lo que ha sido es lo que será, y lo que ha sido en parte volverá a ser en su totalidad. En un mundo como este no podemos sorprendernos de que se aplique tanto al mal como al bien.
Así se verá conspicuamente en el futuro de Roma, habrá rasgos especiales propios del día en que reaparecerá como la bestia que sube del abismo. Pero como regla es cierto para todos. Incluso en nuestro bendito Señor podemos ver la hermosa conexión entre lo que Él fue en todo Su carácter de gracia en la humillación con la gloria en la que Él será revelado en Su aparición y reino.
“No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su calamidad; sí, no debiste haber mirado su aflicción en el día de su calamidad, ni haber echado mano a sus bienes en el día de su calamidad. " Repite como una especie de estribillo las palabras "en el día de su calamidad". “Tampoco debiste pararte en la encrucijada, para exterminar a los suyos que escaparon, ni debiste entregar los suyos que quedaron en el día de la angustia.
Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones.” Esto, como podemos ver fácilmente, es el vínculo enfático, y también la prueba, de la conexión entre el futuro y el pasado. El día de Jehová en su sentido completo y propio nunca ha En un sentido parcial ha venido sobre Egipto, ha venido sobre Babilonia, ha venido sobre otras grandes potencias que han caído sucesivamente bajo los tratos divinos, pero en el sentido completo el día de Jehová sobre todos los paganos nunca ha llegado todavía. brillaba
La prueba es que en ese día esta tierra será un todo unido, todas las tribus y lenguas, no al final o gradualmente en su curso por medios secundarios, sino por la intervención misericordiosa y todopoderosa de Jehová, mezclándose en Su alabanza cuando todos los ídolos desaparecerán por completo y para siempre. Esto nunca ha sido desde que los ídolos fueron forjados por la astucia de Satanás para este mundo, y nunca lo será hasta el día del amanecer de Jehová: entonces caracterizará su curso desde el principio hasta el final.
Incluso la rebelión cuando termine el reinado de los mil años no será una restauración de las artimañas de Satanás en la idolatría. "Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones. Como tú hiciste, se hará contigo". Para Edom encontramos una retribución digna. "Tu recompensa volverá sobre tu propia cabeza. Porque como habéis bebido en mi santo monte, así beberán todas las naciones continuamente, sí, beberán, y tragarán, y serán como si no hubieran sido ."
Pero podemos distinguir entre los problemas pasados de Edom, que los paganos o gentiles infligieron, y uno aún más espantoso en el futuro que parece distinguirse en esta breve profecía, cuando Israel en su conjunto monte Seir será entregado a la desolación más que siempre, a causa de la indignidad que hicieron a los hijos de Sión, quienes entonces serán salvos y benditos. Por eso está escrito aquí: "Sobre el monte de Sion será la liberación.
"No es el comienzo lo que decide una guerra, sino el final. Y este es un pensamiento grave para que lo tengamos presente habitualmente en todos nuestros caminos. A menudo se ve mucho ardor durante un tiempo; pero son sabios quienes esperen otro día, sí, quienes trabajan por la eternidad; son sabios los que no miran las cosas que aparecen ahora, sino lo que serán en la estimación del Señor en Su venida. No hay prueba real excepto la mejor de las morales. unos la voluntad y el juicio del Señor de todos.
Para ayudarnos en esto, el poder del Espíritu Santo trata con nuestras almas por la palabra de Dios. Esto ciertamente debemos saberlo inteligentemente; porque no hay tal medio de mantenernos sobrios pero humildes, felices pero serios, sintiendo también que el Señor es el único juez último y adecuado de todo, y ejercitándonos para tener una conciencia libre de ofensa: y esto en no pequeña medida por dejando pasar la luz del día, que es el futuro, para afrontar el presente. ¿Puede haber, en efecto, una perspectiva adecuada de la fe sin ese día ante nuestros ojos? Juzgar sin ella será en gran medida según las apariencias, y hasta ahora no divinamente justo.
Entonces, en esta predicción encontramos cuán completamente cambiadas las tornas en ese día, y que el monte de Sión será el lugar de liberación, no la señal de la desolación de Israel, y que la escoria de los gentiles hollará la capital de la tierra de Emanuel. "Y habrá santidad, y la casa de Jacob heredará su heredad". Que esto no es de ninguna manera el evangelio, sino el reino cuando las dos cosas se distingan, en lugar de unirse como ahora en el cristianismo, será aún más claro por las palabras que siguen, que es realmente absurdo aplicar a la iglesia, y igual la ignorancia y el error para explicar.
Los teólogos se esfuerzan en vano por explicar cómo se puede llamar a un remanente de Judá "la casa de Jacob" y "la casa de José". Pero esta dificultad solo es creada por el sistema falso que exagera el pasado, e indica el futuro, y priva al pueblo antiguo de Dios de su esperanza: una presunción gentil (ver Romanos 11:1-36 ) y no la verdad.
Estos versículos, como otros en los profetas, contemplan el brillante futuro de la tierra, y la gente terrenal una vez más restaurada y unida en su tierra. “Y la casa de Jacob será fuego, y la casa de José será llama, y la casa de Esaú estopa, y los encenderán y los consumirán, y no quedará resto de la casa de Esaú porque Jehová lo ha dicho. Y los del sur poseerán el monte de Esaú, y los de la llanura los filisteos; y poseerán los campos de Efraín y los campos de Samaria; y Benjamín poseerá Galaad.
"El hecho de que los lugares estén particularmente especificados por su nombre, muestra que no debemos desperdiciarlo con lo que la gente llama espiritualizar. De hecho, espiritualizar es un término incorrecto; más bien debería verse como una alegoría. Negar las esperanzas de Israel no tiene un hay un elemento de espiritualidad en ella En estos asuntos, la verdadera espiritualidad consiste en entender la palabra de Dios en el sentido en que Él la quiso.
Podemos aplicar el principio de las Escrituras, y esto puede ser bastante legítimo. Podemos tomar lo que Dios dice de Israel y disfrutarlo plenamente; porque si Dios amó a Su pueblo entonces, podemos estar seguros de que la iglesia es muy amada ahora, y cada miembro de ese cuerpo santo. Si vemos cuán verdaderamente amaba Jehová al judío como tal, no debemos dudar sino creer que el cristiano es amado aún más.
Todo esto es muy cierto, y por lo tanto podemos tomar los tratos de Dios con Isaac o Jacob, David o Salomón, con Isaías o Ezequías. Podemos escucharlos todos como llenos de instrucción para el cristiano.
Al mismo tiempo debemos recordar que también hubo puntos peculiares y especiales; y así, en esta misma escena, la mención de Samaria y Galaad y similares muestra que no se trata del cielo o la eternidad, ni de la iglesia o el evangelio. Los judíos han sido tan culpables como los gentiles del mismo estilo alegórico de aplicar mal la palabra de Dios. Por ejemplo, interpretan que el edomita significa el cristiano, coronando su maldad con la mentira blasfema de que el Señor Jesús, su verdadero Mesías, era un edomita.
Sin embargo, los doctores gentiles, siendo apenas menos censurables por sus perversiones, aunque por supuesto deseosos de honrar al Señor, tienen pocas razones para tomar una posición elevada al condenar a los rabinos.
Lutero, por ejemplo (hombre bendito como era), al no aferrarse al alcance general y la conexión, así como a la propiedad de cada frase en detalle, perdió tanto la verdadera fuerza de la profecía como para suponer que este capítulo significa el evangelio. ¿Se puede pedir alguna prueba más de su lamentable deficiencia en el conocimiento de la Biblia? Debe tener una imaginación muy sorprendente quien trae el evangelio a cualquier cosa que se haya leído aquí hasta ahora.
La regla de oro es nunca forzar las Escrituras: de lo contrario, nunca dejaremos de debilitar la verdad confundiendo las cosas que difieren. No digo esto por la más mínima falta de homenaje al gran reformador; porque ciertamente debía ser respetado por todos los que aman la verdad. Pero la verdad tiene pretensiones más altas; y su nombre nunca debe usarse para debilitar su autoridad, como cuando él, por ignorancia (por ejemplo, de las esperanzas de Israel y el futuro juicio de los vivos) anula su significado.
Pero él era a la vez precipitado y débil en sus pensamientos sobre la palabra inspirada. Por lo tanto, supongo que todos somos conscientes de que él trató la Epístola de Santiago como si no fuera Escritura en absoluto, y que dudaba de otras partes de la palabra de Dios. De hecho, esto es lo que ha dado a los racionalistas de Alemania una cierta ventaja, que no han dejado de presionar sobre sus adversarios más ortodoxos.
Porque después de todo, la parte que grita el racionalismo está muy influenciada por la tradición, al igual que los que parecen más opuestos, siendo su razonamiento, en mi opinión, del tipo más superficial. Sea como fuere, incluso Lutero dio su aprobación a la escuela de interpretación que aparta el testimonio de los profetas de las personas que están directamente a la vista; es decir, los judíos.
La verdad es que Israel es tanto el centro del Antiguo Testamento como los cristianos lo son del Nuevo; ya menos que esos dos hechos se mantengan firmes y a la vista, uno siempre está en peligro de equivocarse y malinterpretar la mente de Dios.
Abdías luego habla de una liberación terrenal, en el versículo 17, por Dios pero en la tierra. Es la restauración no de la iglesia sino de Israel; y el Espíritu habla del monte de Sion literalmente, como después del monte de Esaú, la llanura de los filisteos, y los campos de Efraín y de Samaria. Las figuras de fuego y llamas devorando a otros como hojarasca de ninguna manera representan gracia, sino juicio cuando venga el reino del mundo de nuestro Señor.
El hombre, e incluso los creyentes, pueden dudar; pero "Jehová ha hablado". "Y el sur poseerá los montes de Esaú, y la llanura de los filisteos; y ellos poseerán los campos de Efraín y los campos de Samaria, y Benjamín, Galaad. Y el cautiverio de este ejército de los hijos de Israel, entre Sidón y Tiro, que está [con] los cananeos, hasta Sarepta [Sarepta], y el cautiverio de Jerusalén, que está en Sefarad [Sardis, la metrópoli del reino de Lidia], poseerá las ciudades del sur.
Y subirán los salvadores al monte de Sión para juzgar al monte de Esaú, y el reino será de Jehová.” Estos libertadores de los que se habla son, sin duda, instrumentos que Jehová empleará en el día que viene, porque Él tiene la intención de poner gran honor para su pueblo antiguo cuando sea traído a sí mismo; promete hacer del más débil entre los habitantes de Jerusalén como David, y la casa de David como Dios, como un ángel de Jehová delante de ellos, como dijo Zacarías.
Estas parecen ser las personas a las que aquí se hace referencia. La conexión excluye cualquier referencia a los tiempos de los macabeos; menos aún se puede considerar que Abdías se refiera con justicia al estado de cosas cristiano. Es claro que habla de los días que preceden al milenio cuando el reino será de Jehová. Es imposible conectar la declaración con el estado eterno cuando Dios será todo en todos; porque entonces, como se nos enseña explícitamente, el reino habrá sido entregado al Padre, para que Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) sea todo en todos. Aquí está la era anterior del reino.
Creo que no hay exposición de la escritura que satisfaga todas las condiciones del contexto y del resto de la Biblia sino esta. ¿Quién negaría que las Escrituras deben tener como fuerza última algún significado fijo y determinado? Debe haber un objeto verdadero y completo para la palabra de Dios, y esto no es de ninguna manera adverso al principio de aplicar pasajes particulares mientras tanto. Esto está bien, y no sería objetado ni por un momento; pero debemos distinguir entre la aplicación de las Escrituras y su justa interpretación.
Este último significa la mente plena de Dios, la intención y el alcance ya sea de la profecía o de cualquier otra cosa. La aplicación es justificable según el precedente apostólico como un uso práctico antes de "ese día".
Es bien sabido que los edomitas impulsaron sus éxitos mientras Israel y Judá decaían; de modo que incluso tomaron algunos de los distritos y ciudades del sur de Palestina. Se mezclaron mucho con los judíos. Luego vino el pueblo llamado nabateo, descendiente de Nebaiot, hijo mayor de Ismael, el cual tomó posesión de la tierra de Idumea, y expulsó en gran parte a los hijos de Esaú. Como consecuencia de que esos hombres avanzaran hacia Edom, los habitantes anteriores se agolparon en la Tierra Santa, donde algunos de ellos adquirieron posesiones considerables, parte de las cuales se vieron obligados a entregar antes del tiempo de nuestro Señor, como es notorio.
Sin embargo, fue una familia idumea la que tomó la delantera en la tierra. Antipater fue el antepasado de Herodes el Grande, quien reinaba en Jerusalén cuando nació nuestro Señor, y trató de matarlo. Pero este estado de cosas es más bien lo contrario de la profecía que su cumplimiento. En pies el cierre de nuestra profecía aguarda el gran día futuro de Jehová para su cumplimiento. Es una idea miserable que Abdías predijera en términos tan brillantes algo parecido a los éxitos de los Macabeos durante algo más de un siglo, seguidos por la familia Idumea que reinaba en Tierra Santa. Los días del rey Herodes estaban lejos del tiempo en que el reino debería ser de Jehová.
El cristianismo, por otro lado, conoce a un solo Salvador. Las brillantes promesas de Abdías aún no se han cumplido. Ellos, como todos los demás que conciernen a las naciones y la tierra, esperan la aparición del Señor Jesús y Su reino. No es el estado eterno, cuando Dios será todo en todos; porque entonces el reino habrá sido entregado a Dios, sí, el Padre; cuando haya suprimido todo dominio y toda autoridad y poder.
Porque Él debe reinar hasta que haya puesto a todos Sus enemigos debajo de Sus pies. "El reino" será ese largo período cuando el poder divino, administrado por el Hijo del hombre, hará que la tierra manifieste resultados benditos según la voluntad y la palabra de Dios para Su gloria. Pero será un tiempo de gobierno justo por parte del gran Rey; es decir, un tiempo en que el poder, combinado con la justicia, recompensará abiertamente en la tierra el bien dado en abundancia y sustentado en la misericordia, y al mismo tiempo sofocará cualquier mal que se atreva a manifestarse.
No así el estado eterno que sucede al reino; porque entonces habrá tenido lugar, como consecuencia del juicio de los muertos, la separación eterna; el cielo y la tierra nuevos en sentido absoluto, donde Dios mora con los hombres sin muerte, ni pena, ni llanto, ni dolor, más; y los impíos son enviados al lago de fuego, que es la muerte segunda.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Obadiah 1:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​obadiah-1.html. 1860-1890.