Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Hazeroth; Israel; Kadesh; Paran; Thompson Chain Reference - Hazeroth; Paran; Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the;
Clarke's Commentary
Verse Numbers 12:16. The wilderness of Paran. — This could not be the same Paran with that mentioned Deuteronomy 1:1, for that was on the borders of the promised land, see the note on Deuteronomy 1:1-2; they were long near the borders of Canaan, and might have speedily entered into it, had it not been for their provocations and iniquities. They spent thirty-eight years in a journey which might have been accomplished in a few weeks! How many through their unfaithfulness have been many years in gaining that for which, in the ordinary procedure of Divine grace, a few days had been sufficient! How much ground may a man lose in the Divine life by one act of unfaithfulness or transgression! Israel wandered in the wilderness because Israel despised the pleasant land, and did not give credence to the word of the Lord. They would have a golden calf, and they had nothing but tribulation and wo in return,
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 12:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Miriam and Aaron’s jealousy (12:1-16)
Apparently Moses’ first wife had died and he had remarried. His new wife was not an Israelite, and Miriam and Aaron used this as an excuse to criticize him. The real reason for their attack, however, was their jealousy of Moses’ status as supreme leader of Israel. Moses, being a humble man, did not defend himself, because he knew that God was the only true judge; and God’s judgment was that although Aaron, Miriam and the seventy had a part in the leadership of Israel, Moses’ position was unique. God spoke with him directly and entrusted him with supreme authority over his people (12:1-8).
Miriam apparently had taken the lead against Moses and so was the more severely punished, though Aaron shared her shame and sorrow. Moses’ humble spirit was again shown when he asked God to forgive Miriam. God did, but just as a daughter who had been publicly rebuked by her father had to spend seven days in shame, so did Miriam. She had been rebuked by God with leprosy and, though now cleansed, she still had to spend seven days in isolation the same as other cleansed lepers (9-16; cf. Leviticus 14:8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 12:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed. And the cloud removed from over the Tent; and behold, Miriam was leprous, as white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Oh, my lord, lay not, I pray thee, sin upon us, for that we have done foolishly, and for that we have sinned. Let her not, I pray, be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut up without the camp seven days, and after that she shall be brought in again. And Miriam was shut up without the camp seven days: and the people journeyed not until Miriam was brought in again. And afterward the people journeyed from Hazeroth, and encamped in the wilderness of Paran."
This sudden affliction of Miriam with leprosy was indeed a dreadful and shocking penalty, little short of death itself in the shame and wretchedness inflicted by it. Aaron and Moses understood the lesson at once, and Aaron immediately appealed to Moses. Moses having been appealed to, could appeal only to God; and that he promptly did.
"Heal her, O God, I beseech thee" (Numbers 12:13). Older versions add the word now. Heal her now! Scholars agree that the now should be omitted. Nevertheless, Gray stated that the narrative "implies that Miriam was healed immediately."
"If her father had but spit in her face" (Numbers 12:14). Such an inelegant statement as this is thought to be undignified on God's part by some; and the Jewish interpreters render it, "If her father had corrected her."
REALITIES OF THE NEW COVENANT TYPIFIED HERE
We are indebted to Adam Clarke for the following summary of the typical importance of this chapter:
1. Zipporah, a Cushite married by Moses, shows the choice which Jesus Christ made in his calling the Gentiles to become his Bride the Church.
2. The jealous opposition of Miriam and Aaron to Moses shows the envious hatred of the Jews against Christ and his apostles, when they saw that the Gentiles also were invited to share the heavenly banquet.
3. The leprosy that came to Miriam foreshadows the wretched state of the Jews as a consequence of their opposing God's will, ever afterward being: (a) without temple; (b) without sacrifice; (c) without state; (d) and without head.
4. Moses in this place is said to be: (a) the meekest of all men; (b) the faithful servant in all God's house; (c) that he had an intimate face to face relation to God; and (d) that God revealed all truth to him clearly. Of Jesus Christ alone could all these be said without reservation, leaving the certainty that God gave these words, though applied to the type, as eloquent witnesses of the Greater Prophet "like unto Moses."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 12:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
Numbers 12:16.And afterward the people departed from Hazeroth. At first sight Moses appears to be at variance with himself: for he here states that he sent the spies at God’s command, whereas in Deuteronomy 1:22, he relates that he made this concession at the request of the people; (48) but the two statements are easily reconciled. It is, indeed, unquestionable that God had regard to the infirmity and distrust of the people; for the spies are not sent to see in what direction the land was to be attacked, with which design two were afterwards sent by Joshua, but God had here no other object than to encourage them, when they else were cowardly and inert, to throw off their inactivity, and eagerly to advance. The necessity of such a remedy was evidently shown, when they all demanded this of Moses. The second narrative, therefore, is fuller, and in it Moses goes back further than he had done in the first, viz., that it arose from the timidity and pusillanimity of the people that he did not at onto hasten whither God invited him; for, if they had straightway obeyed, they would have won the land of their enemies without any delay; but they requested that a respite might be given them. It is, then, by no means inconsistent that Moses did, at the request of the people, what God at the same time enjoined, because tie saw that they were otherwise hesitating, and but little disposed to advance, and needed this stimulus. For, if the spies had honestly per.-formed their duty, the people would have been led forward as if they had seen the land themselves, which would have been the readiest means for putting an end to all delays.
First, however, the place is described, from whence the spies were sent, viz., at no great distance from mount Sinai, although they had encamped twice, so that it was their third station. It has already been stated in chapter 10, that the cloud rested in the wilderness of Paran, which some understand to have been said by anticipation, (
(48) Hengstenberg (Dissertations on the Genuineness of the Pentateuch, vol. 2, p. 344,) discusses this point, in opposition to Vater and De Wette, though he reminds us that “the discrepancy is no new discovery, but has been thoroughly canvassed; compare Gerhard on Deut., p. 53.” “That the contradiction is only apparent (he says) is clear from Numbers 13:26; for, since those, to whom the answer was brought back, must be identical. with the persons who sent out the spies, it appears from this passage that. not merely Moses and Aaron, but also the congregation, had a share in giving the commission. The author, therefore, cannot intend to deny this, when, in verse 1 and 2, he refers the matter to God.” “The sending out of the spies (he further argues) was a part of God’s plan, and hence was expressly commanded by Him, as soon as its indispensable condition, the proposal on the part of the people, had taken place. For one thing, it would insure to the well-disposed a strengthening of their weak faith; on the other hand, it formed a part of God’s design, that the evil-disposed should take occasion by this undertaking to manifest their unbelief, and be ripened by it for judgment, This design we learn from the result, which can never be contrary to the design. If the divine purpose was the essential point, and the proposal of the people the mere conditio sine qua non of its being carried into effect, it will be easily understood how the latter might be passed over in the Book of Numbers, although, as we have already seen, it is pre-supposed. After what has been remarked, Calvin’s view of the mutual relation of the two passages will clearly appear to be the correct one.”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Numbers 12:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​numbers-12.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
Now in chapter twelve, Miriam, the sister of Moses and Aaron began to murmur against Moses. He had taken an Ethiopian wife, which means that she was probably black-skinned. And they began to find fault and criticize Moses for this, his own sister and brother.
And they said, Has the LORD only spoken unto Moses? hath he not spoken also unto us? ( Numbers 12:2 )
Don't we have just as much right to speak the word of the Lord to these people as Moses has and all?
And the LORD spake suddenly unto Moses, and Aaron, and unto Miriam: and he said, Come the three of you unto the tabernacle of the congregation. And the three came out. And the LORD came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam: and they both came forth. And he said, Hear now my word: If there be a prophet among you, I the Lord will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream ( Numbers 12:4-6 ).
"God, who had sundry times and in diverse manner spake to the father's by the prophets" ( Hebrews 1:1 ). And God spoke to the prophets, as a rule, by visions or by dreams. But God said concerning Moses,
My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches; and not in the similitude of the LORD shall he behold: wherefore then were you not afraid to speak against my servant Moses? ( Numbers 12:7-8 )
Now here they were speaking against the man that God had anointed and the man that God had called: God's servant. Now God said, "Look with prophets, if a man is a prophet I usually speak by visions or dreams, in similitudes, in dark sayings, in forms that oftentimes need interpreting, but with Moses, plainly face to face, apparent, direct speaking with Moses. "And inasmuch I have spoken to Moses this way, how is it that you are not fearful to speak against him?" In other words, they should have respected his position as God's servant and the anointing of God that was upon his life.
One thing about David is that he had a high respect for the anointing of God that had been upon Saul. Even after the anointing, and thus, saw that fact that he had once been anointed, David wouldn't touch him. He had a high regard and respect for the anointing of God. And I think that God appreciates our having a high respect for his anointing.
And so because of the sin of Miriam and Aaron, they were smitten with leprosy.
Miriam became leprous, white as snow: Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he comes out of his mother's womb. And Moses cried unto the LORD, saying, Heal her now, O God, I beseech thee ( Numbers 12:10-13 ).
So his sister became leprous. Aaron, of course, the high priest recognized it immediately, pleaded with Moses and Moses in turn pleaded with God: "Oh God heal her, I beseech thee."
And the LORD said unto Moses, under the law if her father had spit in her face, she'd be unclean for seven days, so should she not, because of what she has done, be unclean for at least seven days? let her go out of the camp and in seven days, [go through the purifying,] and she can come back in ( Numbers 12:14 ).
And so Miriam was ostracized from the camp for seven days. And while the period of this ostracizing was taking place they did not move. They stayed in that same area there at Hazeroth.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 12:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The rebellion of Miriam and Aaron ch. 12
Perhaps it was God’s exaltation of Moses by bestowing the gift of prophecy on the elders that provoked the envy of Miriam and Aaron. God reminded the people of Moses’ special endowment with the Spirit when He blessed the elders with the Spirit.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 12:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-12.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
From Hazeroth Israel moved on to the wilderness of Paran and Kadesh on the southern border of Canaan.
These three failures to be content with God’s provisions and plans at Taberah, Kibroth-hattaavah, and Hazeroth prepared the Israelites for an even more serious failure at Kadesh.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 12:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And afterwards the people removed from Hazeroth,.... After seven days, where they had been so long at least; the cloud being returned to the tabernacle, and having been taken up, which was the signal for motion, the camps of Israel, in their order, removed and marched forward:
and pitched in the wilderness of Paran; at a place in it called Rithmah, Numbers 33:18; which, according to Bunting m, was eight miles from Hazeroth, near to which was another place called Kadesh, or else this was another name of Rithmah, see Numbers 13:3; and now the Israelites were very near the land of promise, and from hence they sent spies to make their observations on it, and bring a report of it; and had it not been for their ill conduct in that affair, in all probability would have been quickly in it, but on that account were kept out thirty eight years longer: it was on the twenty eighth or twenty ninth of the month Sivan the Israelites came to this place, according to the Jewish writers n, which month answers part of our May and part of June.
m Travels, &c. p. 82. n Seder Olam Rabba, c. 8. p. 24. & Meyer. Annotat. in ib. p. 338.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 12:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Miriam Smitten with Leprosy. | B. C. 1490. |
10 And the cloud departed from off the tabernacle; and, behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. 11 And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. 12 Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. 13 And Moses cried unto the LORD, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. 14 And the LORD said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. 15 And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again. 16 And afterward the people removed from Hazeroth, and pitched in the wilderness of Paran.
Here is, I. God's judgment upon Miriam (Numbers 12:10; Numbers 12:10): The cloud departed from off that part of the tabernacle, in token of God's displeasure, and presently Miriam became leprous; when God goes, evil comes; expect no good when God departs. The leprosy was a disease often inflicted by the immediate hand of God as the punishment of some particular sin, as on Gehazi for lying, on Uzziah for invading the priest's office, and here on Miriam for scolding and making mischief among relations. The plague of the leprosy, it is likely, appeared in her face, so that it appeared to all that saw her that she was struck with it, with the worst of it, she was leprous as snow; not only so white, but so soft, the solid flesh losing its consistency, as that which putrefies does. Her foul tongue (says bishop Hall) is justly punished with a foul face, and her folly in pretending to be a rival with Moses is made manifest to all men, for every one sees his face to be glorious, and hers to be leprous. While Moses needs a veil to hide his glory, Miriam needs one to hide her shame. Note, Those distempers which any way deform us ought to be construed as a rebuke to our pride, and improved for the cure of it, and under such humbling providences we ought to be very humble. It is a sign that the heart is hard indeed if the flesh be mortified, and yet the lusts of the flesh remain unmortified. It should seem that this plague upon Miriam was designed for an exposition of the law concerning the leprosy (Leviticus 13:1-59), for it is referred to upon the rehearsal of that law, Deuteronomy 24:8; Deuteronomy 24:9. Miriam was struck with a leprosy, but not Aaron, because she was first in the transgression, and God would put a difference between those that mislead and those that are misled. Aaron's office, though it saved him not from God's displeasure, yet helped to secure him from this token of his displeasure, which would not only have suspended him for the present from officiating, when (there being no priests but himself and his two sons) he could ill be spared, but it would have rendered him and his office mean, and would have been a lasting blot upon his family. Aaron as priest was to be the judge of the leprosy, and his performing that part of his office upon this occasion, when he looked upon Miriam, and behold she was leprous, was a sufficient mortification to him. He was struck through her side, and could not pronounce her leprous without blushing and trembling, knowing himself to be equally obnoxious. This judgment upon Miriam is improvable by us as a warning to take heed of putting any affront upon our Lord Jesus. If she was thus chastised for speaking against Moses, what will become of those that sin against Christ?
II. Aaron's submission hereupon (Numbers 12:11; Numbers 12:12); he humbles himself to Moses, confesses his fault, and begs pardon. He that but just now joined with his sister in speaking against Moses is here forced for himself and his sister to make a penitent address to him, and in the highest degree to magnify him (as if he had the power of God to forgive and heal) whom he had so lately vilified. Note, Those that trample upon the saints and servants of God will one day be glad to make court to them; at furthest, in the other world, as the foolish virgins to the wise for a little oil, and the rich man to Lazarus for a little water; and perhaps in this world, as Job's friend to him for his prayers, and here Aaron to Moses. Revelation 3:9. In his submission, 1. He confesses his own and his sister's sin, Numbers 12:11; Numbers 12:11. He speaks respectfully to Moses, of whom he had spoken slightly, calls him his lord, and now turns the reproach upon himself, speaks as one ashamed of what he had said: We have sinned, we have done foolishly. Those sin, and do foolishly, who revile and speak evil of any, especially of good people or of those in authority. Repentance is the unsaying of that which we have said amiss, and it had better be unsaid than that we be undone by it. 2. He begs Moses's pardon: Lay not this sin upon us. Aaron was to bring his gift to the altar, but, knowing that his brother had something against him, he of all men was concerned to reconcile himself to his brother, that he might be qualified to offer his gift. Some think that this speedy submission which God saw him ready to make was that which prevented his being struck with a leprosy as his sister was. 3. He recommends the deplorable condition of his sister to Moses's compassionate consideration (Numbers 12:12; Numbers 12:12): Let her not be as one dead, that is, "Let her not continue so separated from conversation, defiling all she touches, and even to putrefy above ground as one dead." He eloquently describes the misery of her case, to move his pity.
III. The intercession made for Miriam (Numbers 12:13; Numbers 12:13): He cried unto the Lord with a loud voice, because the cloud, the symbol of his presence, was removed and stood at some distance, and to express his fervency in this request, Heal her now, O Lord, I beseech thee. By this he made it to appear that he did heartily forgive her the injury she had one him, that he had not accused her to God, nor called for justice against her; so far from this that, when God in tenderness to his honour had chastised her insolence, he was the first that moved for reversing the judgment. By this example we are taught to pray for those that despitefully use us; and not to take pleasure in the most righteous punishment inflicted either by God or man on those that have been injurious to us. Jeroboam's withered hand was restored at the special instance and request of the prophet against whom it had been stretched out, 1 Kings 13:6. So Miriam here was healed by the prayer of Moses, whom she had abused, and Abimelech by the prayer of Abraham, Genesis 20:17. Moses might have stood off, and have said, "She is served well enough, let her govern her tongue better next time;" but, not content with being able to say that he had not prayed for the inflicting of the judgment, he prays earnestly for the removal of it. This pattern of Moses, and that of our Saviour, Father, forgive them, we must study to conform to.
IV. The accommodating of this matter so as that mercy and justice might meet together. 1. Mercy takes place so far as that Miriam shall be healed; Moses forgives her, and God will. See 2 Corinthians 2:10. But, 2. Justice takes place so far as that Miriam shall be humbled (Numbers 12:14; Numbers 12:14): Let her be shut out from the camp seven days, that she herself might be made more sensible of her fault and penitent for it, and that her punishment might be the more public, and all Israel might take notice of it and take warning by it not to mutiny. If Miriam the prophetess be put under such marks of humiliation for one hasty word spoken against Moses, what may we expect for our murmurings? If this be done in a green tree, what shall be done in the dry? See how people debase and diminish themselves by sin, stain their glory, and lay their honour in the dust. When Miriam praised God, we find her at the head of the congregation and one of the brightest ornaments of it, Exodus 15:20. Now that she quarrelled with God we find her expelled as the filth and off-scouring of it. A reason is given for her being put out of the camp for seven days, because thus she ought to accept of the punishment of her iniquity. If her father, her earthly father, had but spit in her face, and so signified his displeasure against her, would she not be so troubled and concerned at it, and so sorry that she had deserved it, as to shut herself up for some time in her room, and not come into his presence, or show her face in the family, being ashamed of her own folly and unhappiness? If such reverence as this be owing to the fathers of our flesh, when they correct us, much more ought we to humble ourselves under the mighty hand of the Father of spirits, Hebrews 12:9. Note, When we are under the tokens of God's displeasure for sin, it becomes us to take shame to ourselves, and to lie down in that shame, owning that to us belongs confusion of face. If by our own fault and folly we expose ourselves to the reproach and contempt of men, the just censures of the church, or the rebukes of the divine Providence, we must confess that our Father justly spits in our face, and be ashamed.
V. The hindrance that this gave to the people's progress: The people journeyed not till Miriam was brought in again,Numbers 12:15; Numbers 12:15. God did not remove the cloud, and therefore they did not remove their camp. This was intended, 1. As a rebuke to the people, who were conscious to themselves of having sinned after the similitude of Miriam's transgression, in speaking against Moses: thus far therefore they shall share in her punishment, that it shall retard their march forward towards Canaan. Many things oppose us, but nothing hinders us in the way to heaven as sin does. 2. As a mark of respect to Miriam. If the camp had removed during the days of her suspension, her trouble and shame had been the greater; therefore, in compassion to her, they shall stay till her excommunication be taken off, and she taken in again, it is probable with the usual ceremonies of the cleansing of lepers. Note, Those that are under censure and rebuke for sin ought to be treated with a great deal of tenderness, and not be over-loaded, no, not with the shame they have deserved, not counted as enemies (2 Thessalonians 3:15), but forgiven and comforted,2 Corinthians 2:7. Sinners must be cast out with grief, and penitents taken in with joy. When Miriam was absolved and re-admitted, the people went forward into the wilderness of Paran, which joined up to the south border of Canaan, and thither their next remove would have been if they had not put a bar in their own way.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 12:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-12.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.
From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.
*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.
The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."
This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."
Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.
Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.
And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.
Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."
But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.
Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.
"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."
Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."
Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.
And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."
All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.
The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.
The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).
Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).
Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.
There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.
If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).
A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.
For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.
But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."
It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?
But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."
It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.
What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.
There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.
But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."
And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."
Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.
But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.
In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.
The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?
In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.
Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.
It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.
The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."
The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.
Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.
This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day
Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it
There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.
In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.
Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.
It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.
But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."
After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.
The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.
*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.
It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.
The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.
Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."
It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.
But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.
Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."
The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 12:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-12.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Números 12:16 . El desierto de Parán. Este no podría ser el mismo Parán con el mencionado Deuteronomio 1:1 , porque eso estaba en los límites de la tierra prometida, ver la nota en Deuteronomio 1:1 ; hacía tiempo que estaban cerca de las fronteras de Canaán, y podrían haber entrado rápidamente en ella, de no haber sido por sus provocaciones e iniquidades. Pasaron treinta y ocho años en un viaje que podrían haber realizado en unas pocas semanas. ¡Cuántos, por su infidelidad, han tardado muchos años en conseguir aquello para lo que, en el procedimiento ordinario de la gracia divina, hubieran bastado unos pocos días! ¡Cuánto terreno puede perder un hombre en la vida divina por un solo acto de infidelidad o transgresión! Israel vagó por el desierto porque despreció la tierra agradable y no dio crédito a la palabra del Señor. Quisieron tener un becerro de oro, y no tuvieron a cambio más que tribulación y desdicha.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 12:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​numbers-12.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Miriam, como profetisa (comparar Éxodo 15:20 ) no menos que como hermana de Moisés y Aarón, tomó el primer rango entre las mujeres de Israel; y Aarón puede ser considerado como la cabeza eclesiástica de toda la nación. Pero en lugar de estar agradecidos por estas altas dignidades, desafiaron la vocación especial de Moisés y la autoridad exclusiva que Dios le había asignado.
Miriam fue la instigadora, por el hecho de que su nombre destaca primero , y que el castigo recayó sobre ella sola. Probablemente se consideró suplantada, y eso también por un extranjero. Aarón fue engañado esta vez por la urgencia de su hermana, como una vez antes de por la del pueblo.
La mujer etíope con la que se había casado - (hebreo, "cusita", comparar ; ) Es probable que Séfora estuviera muerta, y que Miriam, en consecuencia, esperaba tener mayor influencia que nunca. con Moisés. En consecuencia, su decepción por su segundo matrimonio sería muy grande.
El matrimonio de Moisés con una mujer descendiente de Cam no estaba prohibido, siempre que no fuera del linaje de Canaán (comparar Éxodo 34:11 ); pero en cualquier momento hubiera sido ofensivo para esa intensa nacionalidad que caracterizaba a los judíos. Los padres cristianos notan en el matrimonio sucesivo de Moisés con un madianita y un etíope un presagio de la futura extensión a los gentiles del pacto de Dios y sus promesas (comparar ss; ss); y en las quejas de Miriam y Aarón, un tipo del descontento de los judíos por tal extensión: compare Lucas 15:29 .
¿El Señor...? Es decir, ¿es simplemente, después de todo, por medio de Moisés que el Señor ha hablado?
El hombre Moisés era muy manso - En este y en otros pasajes en los que Moisés registra no menos inequívocamente sus propias faltas (comparar ss; ss; ), está la sencillez de quien testigo desnudo de sí mismo, pero no de sí mismo (comparar Mateo 11:28 ). Las palabras se insertan para explicar cómo fue que Moisés no tomó medidas para vindicarse a sí mismo, y por qué, en consecuencia, el Señor intervino con tanta prontitud.
Boca a boca, es decir, sin la intervención de ninguna tercera persona o cosa: comparar las referencias marginales.
Incluso aparentemente, Moisés recibió la palabra de Dios directamente de Él y claramente, no a través de un sueño, una visión, una parábola, un dicho oscuro o algo similar; comparar las referencias marginales.
Verá la semejanza del Señor - Pero, "Nadie ha visto a Dios jamás", dice Juan ( : compare , y especialmente ff).
Por lo tanto, no fue la Visión Beatífica, la esencia develada de la Deidad, lo que Moisés vio por un lado. Tampoco se trataba, por otra parte, de una mera representación emblemática (como en , ), ni de un Ángel enviado como mensajero.
Era la Deidad misma manifestándose para ser cognoscible al ojo mortal. Aquí se establece en detalle la base especial sobre la que se encontraba Moisés con respecto a Dios, porque demuestra a la vez que la supremacía de Moisés se basaba en la designación distinta de Dios, y también que Miriam, al contravenir esa supremacía, había incurrido en la pena propia de los pecados. contra la teocracia.
Como un muerto, la lepra era nada menos que una muerte en vida, un envenenamiento de los manantiales, una corrupción de todos los humores de la vida; una disolución poco a poco de todo el cuerpo, de modo que un miembro tras otro realmente se pudrió y cayó. Compare las notas en .
Sánala ahora, oh Dios, te lo suplico - Otros traducen estas palabras: “Oh, no es así; sánala ahora, te lo suplico.
Si su padre... - es decir, si su padre terrenal la hubiera tratado con desprecio (comparar ) ella se sentiría humillada por un tiempo, ¿cuánto más cuando Dios la ha visitado así?
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-12.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Números 12:16 . Y después la gente partió de Hazeroth. A primera vista, Moisés parece estar en desacuerdo consigo mismo: porque aquí declara que envió a los espías por orden de Dios, mientras que en Deuteronomio 1:22, relata que hizo esta concesión a pedido del pueblo; (48) pero las dos declaraciones se concilian fácilmente. Es, de hecho, incuestionable que Dios tuvo en cuenta la enfermedad y la desconfianza de la gente; porque los espías no son enviados para ver en qué dirección atacaría la tierra, con qué diseño fueron enviados luego por Joshua, pero Dios no tenía otro objeto que alentarlos, cuando eran cobardes e inertes, a tirar fuera de su inactividad, y ansiosamente por avanzar. La necesidad de tal remedio se demostró evidentemente, cuando todos exigieron esto a Moisés. La segunda narración, por lo tanto, es más completa, y en ella Moisés retrocede más de lo que había hecho en la primera, a saber, que surgió de la timidez y la pusilánime de la gente a la que no se apresuró a donde Dios lo invitó; porque si hubieran obedecido de inmediato, habrían ganado la tierra de sus enemigos sin demora; pero pidieron que se les diera un respiro. Por lo tanto, de ninguna manera es inconsistente que Moisés hizo, a pedido de la gente, lo que Dios al mismo tiempo ordenó, porque tie vio que por lo demás dudaban, y estaban poco dispuestos a avanzar, y necesitaba este estímulo. Porque, si los espías hubiesen cumplido honestamente su deber, la gente habría sido conducida hacia adelante como si hubieran visto la tierra ellos mismos, lo que habría sido el medio más fácil para poner fin a todos los retrasos.
Primero, sin embargo, se describe el lugar, desde donde se enviaron los espías, es decir, a poca distancia del monte Sinaí, aunque habían acampado dos veces, por lo que era su tercera estación. Ya se ha dicho en el capítulo 10, que la nube descansaba en el desierto de Paran, que algunos entienden que se dijo por anticipación, (πρόληψιν,) como si Moisés hubiera dicho eso, desde el momento en que la gente abandonó el monte Sinaí, no habían hecho ningún alto permanente, hasta que llegaron a ese desierto, y allí levantaron sus tiendas. Pero esta opinión no es de ninguna manera consistente; porque está claro que se quedaron un tiempo en Taberah; y pasaron muchos días en las tumbas de la lujuria (Kibroth-hattaavah), porque allí se atiborraron durante un mes con la carne de los pájaros, y luego la peste los atacó, lo que cortó a muchos de ellos, para cuyo entierro Era necesario proporcionar. Ahora, su próximo alto fue por más de siete días. Por lo tanto, me parece probable que con la palabra Paran no se exprese un lugar diferente; pero que solo significa que, aunque avanzaron, todavía permanecieron en alguna parte de ese desierto. Porque, dado que el desierto de Paran estaba en una dirección contigua al Monte Sinaí, a veces se le da ese nombre; porque Moisés ciertamente los confunde en otros lugares, como también lo hace el profeta Habacuc. ( Deuteronomio 33:3; Habacuc 3:3.)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​numbers-12.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL DIOS QUE ESCUCHA
"Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés ... Y el Señor lo oyó".
Números 12:1
Tenemos la causa aparente de este 'hablar contra Moisés' en el primer versículo, la causa real en el segundo. La causa aparente era "la mujer etíope con la que se había casado"; la verdadera causa eran los celos. ¿Ha hablado el Señor sólo por medio de Moisés? ¿No ha hablado también por nosotros? Aquí, como ve, los celos se manifiestan de forma demasiado palpable. No conozco un versículo de la Biblia más humillante, porque ninguno de nosotros puede salir ileso, pero si es humillante, está calculado para ser profundamente instructivo.
Es posible que Miriam y Aarón se hayan enojado con el nombramiento de 'los Setenta' que fueron elegidos para trabajar con Moisés, mientras que ellos mismos no fueron llevados a la prominencia que esperaban. Luego, cuando se despertó su ira, buscaron algo que pudiera excusarla. Moisés, según nos cuenta la historia, no había hecho nada para provocarlos. Extraigamos de la narrativa algunas lecciones.
I. Dios considera lo que se le hace a su pueblo como si se le hiciera a él mismo. —Lo vemos no solo aquí, sino en toda la enseñanza de las Escrituras. A menudo olvidamos esto. Cuando damos nuestros duros juicios sobre algunos de los hijos del Señor que nos han disgustado, no nos damos cuenta de que Dios los ama como ama a su Hijo, que los trata como miembros de Cristo y que dice de ellos. "El que os toca, toca a la niña de mis ojos".
II. ¡Cuánto celo aparente por Dios puede atribuirse al sentimiento personal ! Puede parecer que estamos muy celosos del honor de Cristo; presentarse con nobleza como campeones de la verdad; estar muy interesados en detectar el mal, cuando todo el tiempo, debido a un motivo egoísta en el fondo, solo somos campeones de nuestros propios intereses o prejuicios. Si bien afirmamos que luchamos por una cosa, podemos sentirnos realmente agraviados por otra.
III. La causa que la mansedumbre deja en sus manos Dios la toma. —¡Cuánto mejor, si somos nosotros los agredidos, dejar que Dios interceda por nosotros, que tratar de justificarnos! Por supuesto, hay ocasiones en las que, en casos de malentendidos, es posible que haya que explicar los hechos ; pero cuando, como en este caso —porque Moisés no tenía nada que explicar— simplemente se nos "habla en contra", demostremos nuestras obras en una buena conversación con mansedumbre de sabiduría, y esperemos que nuestro Dios hable. Está tan celoso de su propio honor, que bien podemos confiarlo en sus manos.
IV. Cuánto está implícito en las palabras, '¡El Señor lo escuchó!' —Al mirar otros pasajes de las Escrituras, vemos que subyace una verdad muy importante, cuando se dice, 'el Señor escuchó '. Estamos seguros de que no afirma simplemente Su audición en el sentido de Su conocimiento de cada palabra hablada en la tierra por labios humanos; tiene un significado más allá de esto; nos dice que el Señor oyó con indignación , y lo puso, por así decirlo, para juicio.
Ilustración
(1) 'O deja que tus palabras sean tranquilas y amables;
En la vida hay tantas mentiras malvadas
Con poder para oscurecer la mente,
Y fíjate en sus más tiernas simpatías;
Ese labio o corazón nunca humanos,
En descuido debería lanzar el dardo,
Que por un momento el espacio puede descansar,
O en el pecho de otra persona.
(2) 'No creo que ningún pecado sea tan común en la Iglesia de Cristo, o que contriste tan constantemente al Espíritu de Dios, como esta ruptura irreflexiva de la relación familiar por una lengua descuidada. Si en nuestros hogares terrenales un hermano o hermana a quien amamos profundamente cae en pecado, nos conmueve en una parte muy tierna; no negamos la culpa, pero no la proclamamos en los tejados; lo guardamos muy solemne, sagrada y dolorosamente para nosotros.
Es inútil decir que amamos a las personas si nos permitimos herir tanto su honor como sus sentimientos, y cuando el "hablar" se refiere a los que pertenecen al Señor, implica Su honor y toca Su corazón.
Si el mundo solo fuera responsable de este pecado, poco tendríamos que temer; pero lo triste es que los cristianos son tan adictos a hablar despectivamente unos de otros ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 12:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​numbers-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo doce, Miriam, la hermana de Moisés y Aarón comenzó a murmurar contra Moisés. Había tomado una esposa etíope, lo que significa que probablemente era de piel negra. Y comenzaron a encontrar fallas y criticar a Moisés por esto, su propia hermana y hermano.
Y dijeron: ¿Ha hablado Jehová solamente a Moisés? ¿No nos ha hablado también a nosotros? ( Números 12:2 )
¿No tenemos tanto derecho de hablar la palabra del Señor a este pueblo como lo tiene Moisés y todo eso?
Y habló Jehová de repente a Moisés, a Aarón ya Miriam, y les dijo: Venid los tres al tabernáculo de reunión. Y salieron los tres. Y descendió Jehová en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam, y ambos salieron. Y él dijo: Oíd ahora mi palabra: si entre vosotros hubiere profeta, yo, el Señor, me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños ( Números 12:4-6 ).
“Dios, que tuvo muchos tiempos y de diversa manera habló a los padres por los profetas” ( Hebreos 1:1 ). Y Dios habló a los profetas, por regla general, en visiones o en sueños. Pero Dios dijo acerca de Moisés,
No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en oscuros discursos; y no mirará a la semejanza de Jehová: ¿por qué, pues, no tuvisteis miedo de hablar contra mi siervo Moisés? ( Números 12:7-8 )
Ahora aquí estaban hablando contra el hombre que Dios había ungido y el hombre que Dios había llamado: el siervo de Dios. Ahora Dios dijo: "Mira con los profetas, si un hombre es profeta, generalmente hablo en visiones o sueños, en semejanzas, en dichos oscuros, en formas que muchas veces necesitan interpretación, pero con Moisés, claramente cara a cara, aparentemente, hablando directamente. con Moisés: "Y por cuanto le he hablado a Moisés de esta manera, ¿cómo es que no tienes miedo de hablar contra él?" En otras palabras, deberían haber respetado su posición como siervo de Dios y la unción de Dios que estaba sobre su vida.
Una cosa acerca de David es que tenía un gran respeto por la unción de Dios que había estado sobre Saúl. Incluso después de la unción, y por lo tanto, vio el hecho de que él había sido ungido una vez, David no lo tocó. Tenía una gran consideración y respeto por la unción de Dios. Y creo que Dios aprecia que tengamos un gran respeto por su unción.
Y así, por el pecado de Miriam y Aarón, fueron heridos de lepra.
Miriam quedó leprosa, blanca como la nieve: Aarón miró a Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado! Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego ( Números 12:10-13 ).
Entonces su hermana quedó leprosa. Aarón, por supuesto, el sumo sacerdote lo reconoció de inmediato, suplicó a Moisés y Moisés a su vez suplicó a Dios: "Oh Dios, sánala, te lo ruego".
Y el SEÑOR dijo a Moisés, bajo la ley, si su padre le hubiera escupido en la cara, ella sería inmunda por siete días, entonces, ¿no debería ella, por lo que ha hecho, ser inmunda por lo menos por siete días? que salga del campamento y en siete días, [pase por la purificación,] y pueda volver a entrar ( Números 12:14 ).
Y así Miriam fue condenada al ostracismo del campamento durante siete días. Y mientras transcurría el período de este ostracismo, no se movían. Se quedaron en esa misma área allá en Hazeroth.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los celos de Miriam y Aarón
En esta escena Miriam es la protagonista principal: el castigo recae solo sobre ella. Aarón parece haber sido llevado por ella (cf. Éxodo 32:22 ). La controversia surgió en relación con el matrimonio de Moisés con un etíope, pero la secuela, a la que no se hace referencia a este asunto, muestra que la verdadera razón de la contienda son los celos de Miriam y Aarón por la posición superior de su hermano menor. ( Números 12:2 ; Números 12:6 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Después de eso (¿qué forma no asumirá la rebelión?) Miriam y Aarón hablan contra Moisés. Es la profetisa y el sacerdote (el que tiene la palabra de Dios y el acceso a Dios, el doble carácter del pueblo de Dios), quienes se levantan contra el que es rey en Jesurún, con quien Dios habla como a Su amigo. En esto, Moisés es en todos los aspectos un tipo de Cristo, quien se encuentra personalmente fuera de los derechos que la gracia ha conferido al pueblo.
Fiel en toda la casa de Dios, disfruta de una estrecha relación con Él. Miriam y Aaron deberían haber tenido miedo. La excusa de los dos rebeldes era que Moisés se había llevado a una mujer etíope, señal bendita para nosotros de la soberanía de la gracia que ha introducido en la bendición de Cristo a aquellos que no tenían derecho ni título a ella. El pueblo de Dios, cualesquiera que sean sus privilegios, debería haber reconocido esta soberanía. Israel no quiso, y fue herido de lepra. Sin embargo, es en su carácter de testigo o profeta que sufren este castigo.
Aarón retoma su lugar de intercesor, y habla humildemente a Moisés (figura, creo, de la humillación de Israel, fundamentada en el valor de la intercesión de Cristo, identificándose con la posición del pueblo). La respuesta de Dios es que Miriam debe ser humillada y disciplinada, excluida, por un tiempo, de la relación con Él, y luego restaurada nuevamente a su favor. El pueblo espera su restauración.
Recordemos que el Señor aquí recuerda este hecho, que la posición más gloriosa para Moisés fue cuando estaba separado del pueblo, cuando plantó su tienda fuera del campamento, y lo llamó el tabernáculo de reunión o reunión. La gente había olvidado demasiado esto. Cuando también los miembros de la iglesia, en el pensamiento de hacerse espirituales, se aprovechan de su gloria y posición como profetas y sacerdotes (caracteres que ciertamente les pertenecen), para desconocer los derechos de Cristo, como rey en Jesurún, teniendo autoridad sobre la casa de Dios, hay lugar para considerar si no son culpables de la rebelión de la que aquí se habla. Por mi parte, creo que lo son.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En el desierto de Parán. - Ver nota sobre Números 10:12 . En el versículo 26 del capítulo siguiente se desprende que el campamento estaba en Cades, que algunos han supuesto que es idéntico a Rithniah ( Números 33:18 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-12.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
los espías enviados a Canaán
Números 12:16 ; Números 13:1
Al comparar los versículos iniciales con Deuteronomio 1:19 , parece que la sugerencia sobre los espías emanó del pueblo, y que su propuesta fue amablemente consentida por Dios. Pero recordemos que es un profundo error espiar o criticar la tierra o lote al que nos conducen. Es casi seguro que veremos las dificultades aparte de la gracia y, a veces, parecen insuperables.
Es mejor esperar con serena confianza el desenvolvimiento de la divina providencia. El libro del futuro está en manos del Cordero que fue inmolado, Apocalipsis 5:7 . ¡No te preocupes por el mañana! ¡Sigue adelante! Dios irá delante de ti y te abrirá el camino. La incredulidad ve gigantes y los deletrea con "G"; la fe ve a Dios y deletrea gigantes con "g". “Esperando la promesa de Dios”, Abraham “no vaciló”, Romanos 4:20 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. La rebelión de Miriam y Aarón
CAPITULO 12
1. Miriam y Aarón hablan contra Moisés ( Números 12:1 )
2. La interferencia del Señor ( Números 12:4 )
3. Miriam leprosa ( Números 12:10 )
4. La confesión e intercesión de Aarón ( Números 12:11 )
5. La oración de Moisés y la restauración de Miriam ( Números 12:13 )
La rebelión abierta contra Moisés por parte de su propio hermano y hermana es el siguiente paso en la historia del fracaso. La envidia estaba en el fondo. Las palabras que dijeron María y Aarón revelan que apuntaron a la posición de Moisés. Miriam fue una profetisa ( Éxodo 15:20 ). Aarón tenía la dignidad del sacerdocio. El orgullo, el crimen del diablo ( 1 Timoteo 3:6 ), los lleva a hablar en contra de su propio hermano.
Miriam fue la líder en esta rebelión, porque su nombre es el primero y el juicio cae sobre ella. Es posible que se sintiera movida a celos porque los ancianos habían recibido el Espíritu y ejercían el don de profecía entre el pueblo. Y Aarón revela la debilidad de la carne. Es la segunda vez que falla de esta manera. No pudo resistir el clamor del pueblo cuando le exigieron el becerro de oro y aquí no puede resistir a su hermana, quien se convirtió en instrumento voluntario de Satanás, como la primera mujer ( 1 Timoteo 2:14 ).
Moisés tenía una mujer cusita por esposa. Esto tipifica la gran verdad de la unión de Cristo y la iglesia, que los gentiles debían ser coherederos y miembros del mismo cuerpo. Pero parece que la esposa cusita de Moisés fue solo un subterfugio y un intento de reflexionar sobre el carácter moral del hombre de Dios, cuya posición envidiaban.
(Si se sigue este pensamiento en su significado dispensacional, se vuelve muy interesante. Las relaciones naturales se opusieron a esta unión, ya que los judíos se movieron de celos cuando se predicó el evangelio a los gentiles y los gentiles creyeron. El libro de los Hechos dice: abundante testimonio de este hecho).
"Y el Señor lo oyó". ¡Magníficas palabras estas! y el Señor también dijo: "¿Por qué, pues, no temieron hablar contra mi siervo Moisés?" Es algo serio hablar en contra de cualquier siervo de Dios. El Señor siempre protegerá a los que le sirven y reivindicará su carácter. Moisés no tomó el caso en sus propias manos. Él no respondió. Su carácter afable se destaca en majestuosa grandeza.
¡Qué difícil es para un hombre que ocupa una posición elevada y honrada soportar cualquier ataque en silencio y no abrir la boca! Moisés guardó silencio, porque era muy manso más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra. En esto es un tipo bendito de Aquel que era manso y humilde; quien no maldijo cuando fue injuriado, quien no abrió su boca.
Pero, ¿Moisés realmente escribió el tercer versículo? Y si lo hizo, ¿no prueba esto que hablaba bien de sí mismo? Algunos afirman que se trata de una adición al texto. “La auto-alabanza de parte de Moisés que muchos han descubierto en esta descripción de su carácter, y debido a la cual algunos de los expositores anteriores consideraron este versículo como una glosa posterior, mientras que los críticos más recientes lo han usado como argumento contra la autoría mosaica del Pentateuco, no es una expresión de vana demostración de sí mismo, o una glorificación de sus propios dones y excelencias que él se enorgullecía de poseer por encima de todos los demás.
Es simplemente una declaración que fue indispensable para una interpretación completa y correcta de todas las circunstancias y que fue hecha de manera bastante objetiva con referencia al carácter que Moisés no se había dado a sí mismo, sino que había adquirido por la gracia de Dios ”. (Keil y Delitzsch, The Pentateuch.) Esto resuelve completamente la dificultad.
Y Jehová habla bien de su siervo Moisés. Se le declara fiel. Con él habla y la semejanza de Jehová ha de contemplar. Compárese con Hebreos 3:5 . ¡Uno más grande que Moisés está aquí! Cristo es fiel como Hijo sobre la casa de Dios. Aarón confiesa su pecado y el pecado de Miriam. Ella es leprosa y está excluida de la congregación de Israel, donde trató de ser la líder, pero graciosamente restaurada en el tiempo señalado como resultado de la oración de Moisés. ¿Y no podemos leer aquí la historia de Israel, ahora leproso, pero algún día sanado y restaurado?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 12:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Una tercera manifestación de descontento y rebelión surgió entre individuos y líderes. El matrimonio de Moisés con una mujer cusita fue la ocasión de la revelación de un elemento de celos en los corazones de Miriam y Aarón. Resintieron el ejercicio de la autoridad de Moisés, evidentemente deseando compartirla con él en mayor grado.
Una vez más, la historia ilustra un principio. Si hay maldad oculta, tarde o temprano ocurrirán circunstancias en las que se manifestará externamente.
El método divino de lidiar con este brote fue severo y majestuoso. Los transgresores fueron convocados a comparecer ante Jehová y, en términos más claros, Él vindicó a Su siervo. Evidentemente, la culpa principal se le atribuye a Miriam, ya que Aaron está aquí, constantemente, débil y fácilmente influenciable. El golpe cayó sobre ella. Después de siete días fue restaurada. Dios está siempre dispuesto a perdonar. Sin embargo, la advertencia fue solemne y severa, mostrando que no se podía tolerar la rebelión de los líderes de la nación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y luego las personas eliminadas de Hazeroth ,. Después de siete días, donde habían sido tan largos al menos; La nube se devuelve al tabernáculo, y después de haber sido ocupado, que era la señal para el movimiento, los campamentos de Israel, en su orden, se eliminaron y marcharon hacia adelante:
y lanzó en el desierto de Paran ; En un lugar llamado Rithmah, Números 33:18; que, según Bunting M, estaba a ocho millas de Hazeroth, cerca de la cual fue otro lugar llamado Kadesh, o de lo contrario, este era otro nombre de Rithmah, ver Números 13:3; Y ahora los israelitas estaban muy cerca de la tierra de la promesa, y por lo tanto, enviaron espías para hacer sus observaciones y traer un informe de ello; y si no hubiera sido por su mala conducta en ese asunto, en toda probabilidad habría sido rápidamente en ella, pero en esa cuenta se mantuvieron fuera treinta y ocho años más: fue a los veintis octavos o veinte noveno del mes de los israelitas. Llegó a este lugar, según los escritores judíos N, que mes responden parte de nuestro mayo y parte de junio.
m Travels, c. pag. 82. n seder olam rabba, c. 8. pag. 24. Meyer. Anotar. en ib. pag. 338.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-12.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA SEDICION DE MIRIAM Y AARON.
1. mujer etíope—Hebreo, “mujer cusita”, pues Arabia era llamada generalmente en las Escrituras la tierra de Cus, porque sus habitantes eran descendientes de aquel hijo de Cam (véase Éxodo 2:15), y generalmente era considerada una raza vil y despreciable. ( Amós 9:7). La ocasión de este ataque sedicioso de parte de Miriam (María) y Aarón contra Moisés, fué la del gran cambio hecho en el gobierno por la adopción de los setenta ancianos, y su irritante desprecio de la esposa de él, quien era con toda probabilidad, Séfora, y no una segunda esposa con quien él se hubiera casado recientemente. Vino pues la sedición de los celos de los cuñados de ella, por cuya influencia había sido hecha primero, la innovación (Éxodo 18), mientras que ellos no fueron consultados. María se menciona antes de Aarón, por ser la instigadora y guía de la rebelión.
2. ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿no ha hablado también por nosotros?—El nombre y carácter proféticos habían sido impuestos a Aarón ( Éxodo 4:15) y a María ( Éxodo 15:20); y, por lo tanto, ellos consideraban la conducta de Moisés, al ejercer una autoridad exclusiva en este asunto, como una intrusión sobre los derechos de ellos ( Miqueas 6:4).
3. Aquel varón Moisés era muy manso—( Éxodo 14:13; Éxodo 32:12; cap. 14:13; 21:7; Deuteronomio 9:18). Se habrá hecho esta observación para explicar que Moisés no hizo caso de sus irritantes reproches, y porque Dios intervino tan rápidamente para la vindicación de la causa de su siervo. La circunstancia de que Moisés registrara un elogio sobre una excelencia de su propio carácter, tiene paralelo entre los escritores sagrados, cuando se veían obligados a ello por la insolencia y el desprecio de sus contrarios ( 2 Corintios 11:5; 2 Corintios 12:11). Pero no es improbable que, como este versículo parece ser un paréntesis, hubiera sido intercalado por Esdras, o algún profeta posterior. Otros, en vez de “muy manso”, sugieren “muy afligido” como una traducción correcta.
4. luego dijo Jehová a Moisés, y a Aarón y a María—Se hizo la interposición divina así abierta e inmediatamente, a fin de suprimir la sedición, y evitar que se extendiera entre el pueblo.
5. Jehová descendió en la columna de la nube, y púsose a la puerta del tabernáculo—sin lograr entrada, como era el privilegio acostumbrado de Aarón, aunque era negada a todos los demás hombres y mujeres. Esta exclusión pública tenía por motivo ser señal de la desaprobación divina.
6. Oíd ahora mis palabras—Una diferencia de grado aquí es expresada distintamente en los dones y en la autoridad aun de profetas divinamente comisionados. Como Moisés había sido puesto sobre toda la casa de Dios, estaba investido, pues, de supremacía sobre Aarón y María también, y privilegiado más que todos los demás por las manifestaciones directas y claras de la presencia y voluntad de Dios.
8. Boca a boca hablaré con él—inmediatamente, y no por intérprete, ni por señales visionarias presentadas a su fantasía. a las claras—clara y seguramente, no por figuras—parábolas o semejanzas, verá la apariencia de Jehová—no el rostro o la esencia de Dios quien es invisible ( Éxodo 33:20; Colosenses 1:15; Juan 1:18); sino alguna evidencia inequívoca de su presencia gloriosa ( Éxodo 33:2; Éxodo 34:5). Esta cláusula debería unirse con la anterior, así: “No por figuras verá la apariencia de Jehová”. El cambio de una coma quita toda apariencia de contradicción a Deuteronomio 4:15.
10-16. LA LEPRA DE MARIA.
10. la nube se apartó del tabernáculo—i. e., de la puerta para tomar su posición permanente sobre el propiciatorio. he aquí que María era leprosa—Esta enfermedad en su forma más maligna ( Éxodo 4:6; 2 Reyes 5:27) como su color, unido con su aparición repentina, probada, habría sido infligida como un juicio divino; y ella fué hecha la víctima, o por su violencia extrema, o porque la lepra en Aarón habría interrumpido o deshonrado el servicio santo.
11-13. Por la sumisión humilde y penitencial de Aarón, Moisés intercedió por los dos ofensores, especialmente por María, quien fué restaurada; no, sin embargo, mientras no fuera hecha, por su exclusión, un ejemplo público.
14. si su padre hubiera escupido en su cara, ¿no se avergonzaría por siete días?—Los judíos, en común con todos los pueblos de Oriente, parecen haber tenido un intenso horror de escupir, y que un padre expresara su desagrado escupiendo en la persona de uno de sus hijos, o aun en el suelo en su presencia, separaba a aquel hijo como inmundo de entre la sociedad por siete días.
15. El pueblo no pasó adelante hasta que se le reunió María—O para no aplastarla por una sentencia de severidad abrumadora, o para no exponerla, siendo profetisa, al desprecio público.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-9. LA SEDICION DE MIRIAM Y AARON.
1. mujer etíope-Hebreo, “mujer cusita”, pues Arabia era llamada generalmente en las Escrituras la tierra de Cus, porque sus habitantes eran descendientes de aquel hijo de Cam (véase Exo 2:15), y generalmente era considerada una raza vil y despreciable. (Amo 9:7). La ocasión de este ataque sedicioso de parte de Miriam (María) y Aarón contra Moisés, fué la del gran cambio hecho en el gobierno por la adopción de los setenta ancianos, y su irritante desprecio de la esposa de él, quien era con toda probabilidad, Séfora, y no una segunda esposa con quien él se hubiera casado recientemente. Vino pues la sedición de los celos de los cuñados de ella, por cuya influencia había sido hecha primero, la innovación (Exodo 18), mientras que ellos no fueron consultados. María se menciona antes de Aarón, por ser la instigadora y guía de la rebelión.
2. ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿no ha hablado también por nosotros?-El nombre y carácter proféticos habían sido impuestos a Aarón (Exo 4:15-16) y a María (Exo 15:20); y, por lo tanto, ellos consideraban la conducta de Moisés, al ejercer una autoridad exclusiva en este asunto, como una intrusión sobre los derechos de ellos (Mic 6:4).
3. Aquel varón Moisés era muy manso-(Exo 14:13; Exo 32:12-13; cap. 14:13; 21:7; Deu 9:18). Se habrá hecho esta observación para explicar que Moisés no hizo caso de sus irritantes reproches, y porque Dios intervino tan rápidamente para la vindicación de la causa de su siervo. La circunstancia de que Moisés registrara un elogio sobre una excelencia de su propio carácter, tiene paralelo entre los escritores sagrados, cuando se veían obligados a ello por la insolencia y el desprecio de sus contrarios (2Co 11:5; 2Co 12:11-12). Pero no es improbable que, como este versículo parece ser un paréntesis, hubiera sido intercalado por Esdras, o algún profeta posterior. Otros, en vez de “muy manso”, sugieren “muy afligido” como una traducción correcta.
4. luego dijo Jehová a Moisés, y a Aarón y a María-Se hizo la interposición divina así abierta e inmediatamente, a fin de suprimir la sedición, y evitar que se extendiera entre el pueblo.
5. Jehová descendió en la columna de la nube, y púsose a la puerta del tabernáculo-sin lograr entrada, como era el privilegio acostumbrado de Aarón, aunque era negada a todos los demás hombres y mujeres. Esta exclusión pública tenía por motivo ser señal de la desaprobación divina.
6. Oíd ahora mis palabras-Una diferencia de grado aquí es expresada distintamente en los dones y en la autoridad aun de profetas divinamente comisionados. Como Moisés había sido puesto sobre toda la casa de Dios, estaba investido, pues, de supremacía sobre Aarón y María también, y privilegiado más que todos los demás por las manifestaciones directas y claras de la presencia y voluntad de Dios.
8. Boca a boca hablaré con él-inmediatamente, y no por intérprete, ni por señales visionarias presentadas a su fantasía. a las claras-clara y seguramente, no por figuras-parábolas o semejanzas, verá la apariencia de Jehová-no el rostro o la esencia de Dios quien es invisible (Exo 33:20; Col 1:15; Joh 1:18); sino alguna evidencia inequívoca de su presencia gloriosa (Exo 33:2; Exo 34:5). Esta cláusula debería unirse con la anterior, así: “No por figuras verá la apariencia de Jehová”. El cambio de una coma quita toda apariencia de contradicción a Deu 4:15.
10-16. LA LEPRA DE MARIA.
10. la nube se apartó del tabernáculo-i. e., de la puerta para tomar su posición permanente sobre el propiciatorio. he aquí que María era leprosa-Esta enfermedad en su forma más maligna (Exo 4:6; 2Ki 5:27) como su color, unido con su aparición repentina, probada, habría sido infligida como un juicio divino; y ella fué hecha la víctima, o por su violencia extrema, o porque la lepra en Aarón habría interrumpido o deshonrado el servicio santo.
11-13. Por la sumisión humilde y penitencial de Aarón, Moisés intercedió por los dos ofensores, especialmente por María, quien fué restaurada; no, sin embargo, mientras no fuera hecha, por su exclusión, un ejemplo público.
14. si su padre hubiera escupido en su cara, ¿no se avergonzaría por siete días?-Los judíos, en común con todos los pueblos de Oriente, parecen haber tenido un intenso horror de escupir, y que un padre expresara su desagrado escupiendo en la persona de uno de sus hijos, o aun en el suelo en su presencia, separaba a aquel hijo como inmundo de entre la sociedad por siete días.
15. El pueblo no pasó adelante hasta que se le reunió María-O para no aplastarla por una sentencia de severidad abrumadora, o para no exponerla, siendo profetisa, al desprecio público.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 12:1 . La mujer etíope; es decir, la cusita, hija de Jetro. Miriam y Aarón parecen haberse ofendido porque Moisés la había recibido honorablemente como esposa. Pero Josefo afirma que mientras Moisés disfrutaba de la confianza del Faraón, había llevado sus victoriosas armas a Etiopía y se había casado con una princesa de esa nación.
Sin embargo, hay pocas probabilidades de que se trate de la mujer. Algunos rabinos han sostenido que esta mujer se llamaba Tharba. Si es así, debe haber vivido en Egipto hasta la emancipación, y ahora no podría tener menos de setenta años.
Números 12:3 . Ahora el hombre. Moisés, obligado aquí a hablar en su propia alabanza, lo hace en tercera persona, como San Juan, que dice, "aquel discípulo a quien Jesús amaba".
Números 12:8 . Con él hablaré boca a boca. Ver Éxodo 33:11 ; Éxodo 33:23 .
REFLEXIONES.
La vida es una escena accidentada y profundamente sombreada por problemas y aflicciones. Moisés acababa de ver arder a los murmuradores en Tuberah; y apenas había enterrado a los que preferían Egipto a Canaán, codiciaban la carne en Kibroth-hataavah, antes de que Miriam perturbara amargamente su reposo privado y público. Antes de la llegada de Séfora, había reinado como princesa del pabellón de su hermano. Ahora fue relevada de su cargo. Qué lástima que las personas religiosas, y especialmente los personajes públicos, no tengan la gracia de soportar las privaciones con resignación, y en particular, cuando no se hace ningún daño real al partido.
Marque los medios que adoptó esta mujer para vengarse. Ella se esforzó por degradar a su hermano como hombre, al casarse con un cusita; ella se esforzó por degradarlo como profeta, igualando a otras personas inspiradas con él; y lo que es peor, comprometió a Aarón con su facción, y no habría tenido ningún escrúpulo en involucrar a todo Israel en el plan de arruinar a su hermano e ilustre benefactor. Extraño temperamento mental para una mujer de centésimo año de edad: ¡y también para una mujer que había mantenido un elevado carácter religioso! Dejemos que esto sea instructivo para las familias que puedan tener disputas.
Que los hermanos y hermanas, si así lo desean, luchen por sus derechos; explicar con independencia de carácter; pero que nunca, en un momento de ira, se lastimen y se degraden mutuamente ante el público, ni se expongan los secretos de los demás. Oren pidiendo gracia para comportarse con decencia y temperamento, de modo que cuando se elimine el tema de la disputa, puedan seguir siendo hermanos y hermanas, unidos por todos sus buenos afectos anteriores.
Moisés era un hombre manso; no prestó mala atención a la conducta de su hermana, ni le hizo el menor daño; pero dejó enteramente su causa en manos de Dios. Algunos hombres cálidos, cuando son calumniados, hacen que sus oponentes lo paguen caro basándose en represalias. Pero otros, como Moisés, permiten que sus oponentes se desgasten hasta que aparezca la aleación base, y hasta que su propio valor empañado recupere su brillo con el brillo. Estos últimos honran la religión y llevan las virtudes cristianas a la máxima perfección.
Los hombres buenos y tranquilos, que trabajan bajo la calumnia y el reproche, no necesitan preocuparse por el asunto, porque Dios se encargará de defenderlos. Aquí convocó a las partes a la puerta del tabernáculo, el lugar habitual de juicio en casos superiores. Miriam había degradado a su hermano como un delincuente; y Dios lo absuelve de culpa, o más bien aplaude su conducta; porque no devolvió a la familia de Jethro nada más que bondad por bondad.
Ella lo había nivelado con el más bajo de los profetas, y Dios lo exaltó por encima de todos ellos, no solo en lo que respecta a la frecuencia de sus revelaciones, sino en lo que respecta a la manera superior en que fueron transmitidas. Y antes de despedirla de su bar, la golpeó con lepra y la expulsó del campamento, para convencerla de la lepra de la envidia que había sufrido para corroer su corazón. Seguramente la lengua calumniadora temblará ante la sentencia que le espera del Dios de la verdad. Feliz si el pecador encuentra en el ofendido, un Moisés para orar para que Dios perdone y sane al pecador.
Todo el campamento de Israel se detuvo y esperó mientras Miriam estaba fuera. Sí, y todavía lo es. La envidia, las disputas celosas y las peleas obstruyen nuestro progreso hacia la mejor Canaán: y lo que es peor, a veces desvían por completo a los débiles. Preferámonos con honor los unos a los otros. Vivamos en paz y amor; y el Dios de paz y amor estará con nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 12:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y después el pueblo partió de Hazeroth y acampó en el desierto de Parán.
Ver. 16. Desierto de Paran. ] En un lugar llamado Ritma, Números 33:18 y Cadesbarnea. Números 13:3 ; Números 13:26
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 12:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La lepra de Miriam estalla y es sanada
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Después, el pueblo partió de Hazeroth y acampó en el desierto de Parán, en el límite sur de Canaán. Así como María fue sanada de su lepra externa, cuando demostró su cambio de corazón, así el Señor nos sanará de la lepra del pecado, si confesamos nuestras ofensas libremente. Él es el Señor que nos sana.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-12.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
MIRIAM Y AARON SE CONVIERTEN EN CRÍTICOS
(vs.1-16)
Poco después de que Dios tratara tan seriamente las quejas de Israel, tanto Miriam como Aarón se contagiaron de un espíritu de murmuración similar. Claramente fue Miriam quien lideró esto, pero ella influyó en Aaron de la misma manera. hablaron en contra de Moisés porque se había casado con una mujer etíope, pero también aprovecharon esta ocasión para cuestionar el hecho de que Dios había hablado a través de Moisés, insistiendo en que también había hablado a través de ellos.
La Escritura no prohíbe los matrimonios entre blancos y negros, aunque 2 Corintios 6:14 prohíbe que un creyente se case con un incrédulo. Pero aprovechar una ocasión como esta para humillar al siervo del Señor a fin de que pueda ocupar virtualmente su lugar es iniquidad a los ojos del Señor.
Sin embargo, Moisés no luchó por sus propios derechos. Se nos dice que era más humilde que cualquier otro en la tierra. Miriam estaba luchando por los derechos de la mujer, pero Moisés no se defendió (v.3). Él podía dejar completamente este asunto en manos del Señor, de modo que dejara la escena despejada para que el Señor actuara. El Señor habló de repente, llamando a los tres a que fueran al tabernáculo (v. 4).
Entonces el Señor descendió en la columna de nube y se paró a la puerta del tabernáculo. qué manifestación vieron puede ser una pregunta, pero sabían que el Señor estaba allí. Luego llamó a Aarón y a Miriam. (Note que el orden de sus nombres está al revés del versículo 1). Avanzaron para pararse (por así decirlo) en el banquillo de los prisioneros.
Entonces, el Señor les habló directa y solemnemente a Aarón y Miriam, diciéndoles que si había un profeta entre los hijos de Israel, Él mismo se daría a conocer al profeta mediante una visión o un sueño (v.6). ¿Fue este el caso de Aarón o Miriam? No, ni siquiera esto. Entonces, ¿cómo podrían afirmar ser portavoces del Señor?
Pero Moisés, el siervo de Dios, tenía más que visiones o sueños, y Dios lo elogió por ser fiel en toda la casa de Dios. Dios le habló claramente, no con palabras oscuras o enigmáticas, sino cara a cara, tan claramente como ahora estaba hablando con Aarón y Miriam (v. 8), y Moisés incluso vio la forma del Señor. Esta forma, o apariencia, no se describe ni es necesario. Pero el Señor agrega la pregunta profunda y solemne: "¿Por qué, pues, no tuviste miedo de hablar contra mi siervo Moisés?"
¿Cómo pudieron Aarón y Miriam olvidar esas palabras dichas directamente por el Señor? Pero esto fue suficiente para que Dios hablara para indicar Su ira. Cuando se fue, la nube se apartó de encima del tabernáculo y Miriam fue infligida de repente con la terrible enfermedad de la lepra, visible para que todos la vieran. Hoy, ¿Dios está menos enojado por el rechazo de Su autoridad por parte de muchos (incluso creyentes) que son como "todos los de Asia" que se habían apartado de Pablo ( 2 Timoteo 1:15 )? ¡De hecho no! No nos atrevamos a pensar a la ligera en la autoridad de Dios declarada por Sus apóstoles escogidos y registrada claramente en las Escrituras.
María era mayor que Aarón y Moisés, y ciertamente debería haber sabido mejor que cuestionar la autoridad que Dios le había dado a Moisés. Aún así, Aarón estaba a la vez sorprendido y subyugado por el juicio de Dios contra ella y apeló a Moisés, confesando que él y Miriam habían pecado tontamente, y deseando que Moisés intercediera ante Dios por ella (vs.11-12). En realidad, la lepra era solo una imagen física del estallido del mal. El verdadero estallido de la rebelión pecaminosa al hablar contra Moisés fue peor que la imposición física que Dios dio para hacer que María (y Aarón) sintieran la gravedad de su pecado.
La mansedumbre de Moisés es nuevamente evidente cuando ora para que Dios pueda sanar a Miriam. Ni siquiera le dijo a Aaron que Miriam se había provocado esto, por lo que debería enfrentar las consecuencias. Sin embargo, aunque Dios mostró gran misericordia al sanarla, le dijo a Moisés que incluso si su padre solo le hubiera escupido en la cara, ella se avergonzaría durante siete días. Por tanto, que sea expulsada del campamento por siete días. En otras palabras, su restauración debe estar completa (como implica el número 7) antes de ser recibida nuevamente en el campamento.
Por lo tanto, se nos recuerda que Dios, al mostrar misericordia, no ignora el gobierno apropiado. Si lo hiciera, no deberíamos aprender a juzgar correctamente nuestras acciones pecaminosas y tendríamos poco ejercicio para evitar repetir los mismos males. Después de esto, Israel partió de Hazerot y acampó en el desierto de Parán.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 12:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-12.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-16 La nube se fue y Miriam se volvió leprosa. Cuando Dios se va, viene el mal: no esperes nada bueno cuando Dios se vaya. Su lengua sucia, como dice el obispo Hall, fue justamente castigada con una cara sucia. Aarón, como sacerdote, fue juez de la lepra. No podía pronunciarla leprosa sin temblar, sabiendo que era igualmente culpable. Pero si ella fue castigada por hablar en contra de Moisés, ¿qué será de aquellos que pecan contra Cristo? Aaron, quien se unió a su hermana para hablar en contra de Moisés, se ve obligado a sí mismo y a su hermana a suplicarlo y a hablar muy bien de él a quien tan recientemente culpó. Aquellos que pisoteen a los santos y siervos de Dios, algún día se alegrarán de hacerles justicia. Está bien cuando los reproches producen confesión de pecado y arrepentimiento. Dichos delincuentes, aunque corregidos y deshonrados, serán perdonados. Moisés hizo parecer que perdonó la herida que le causó. A este patrón de Moisés, y al de nuestro Salvador, quien dijo: "Padre, perdónalos", debemos conformarnos. Se da una razón para que Miriam sea expulsada del campamento durante siete días; porque así debería aceptar el castigo de su pecado. Cuando bajo las señales del disgusto de Dios por el pecado, se convierte en nosotros para avergonzarnos a nosotros mismos. Esto obstaculizó el progreso del pueblo en su marcha hacia Canaán. Muchas cosas se nos oponen, pero nada nos impide el camino al cielo, como el pecado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 12:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-12.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
La breve sección de nuestro libro a la que ahora nos acercamos puede verse en dos aspectos distintos; en primer lugar, es típica o dispensacional; y, en el segundo, moral o práctico.
En la unión de Moisés con "la mujer etíope", tenemos un tipo de ese gran y maravilloso misterio, la unión de la Iglesia con Cristo su Cabeza. Este tema se nos ha presentado en nuestro estudio del Libro del Éxodo; pero lo vemos aquí, bajo una luz peculiar, como lo que evoca la enemistad de Aarón y Miriam. los actos soberanos de la gracia provocan la oposición de aquellos que se paran sobre el terreno de la relación natural y el privilegio carnal.
Sabemos, por la enseñanza del Nuevo Testamento, que la extensión de la gracia a los gentiles fue lo que suscitó el odio más feroz y terrible de los judíos. Ellos no lo tendrían; no lo creerían; es más, ni siquiera se enterarían. Hay una alusión muy notable a esto en el capítulo once de Romanos, donde el apóstol, refiriéndose a los gentiles, dice: “Porque como vosotros en otro tiempo no creísteis a Dios, ahora habéis alcanzado misericordia por la incredulidad de ellos; estos [judíos] ahora tampoco han creído en tu misericordia [o en la misericordia hacia ti] para que ellos también alcancen misericordia". versículos 30, 31; ver griego.
Esto es precisamente lo que típicamente hemos presentado en la historia de Moisés. Él, en primer lugar, se presentó a sí mismo a Israel, sus hermanos según la carne; pero ellos, en su incredulidad, lo rechazaron. Lo echaron de ellos, y no lo quisieron. Esto se convirtió, en la soberanía de Dios, en la ocasión de la misericordia hacia el extranjero, porque fue durante el período del rechazo de Moisés por parte de Israel que formó la unión mística y típica con una novia gentil.
Contra esta unión hablan Miriam y Aarón, en el capítulo que nos ocupa; y su oposición trae el juicio de Dios. Miriam se convierte en leprosa, en una pobre cosa inmunda, en un sujeto propio de la misericordia, que brota hacia ella por la intercesión de aquel mismo contra quien ella había hablado.
El tipo es completo y más llamativo. Los judíos no han creído en la gloriosa verdad de la misericordia hacia los gentiles, y por eso la ira ha venido sobre ellos hasta el extremo. Pero serán introducidos, poco a poco, sobre la base de la simple misericordia, tal como han entrado los gentiles. Esto es muy humillante para aquellos que buscaron pararse sobre la base de la promesa y el privilegio nacional; pero así es en la sabiduría dispensacional de Dios, el pensamiento mismo de la cual saca del apóstol inspirado esa magnífica doxología: "¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios y sus caminos inescrutables! Porque, ¿quién conoció la mente del Señor?, ¿quién fue su consejero?, ¿quién le dio primero, y le será recompensado? Porque de él, y por él, y para él , son todas las cosas: a quien sea la gloria por los siglos. Amén."
Tanto en cuanto al porte típico de nuestro capítulo; Mirémoslo ahora en su sentido moral y práctico. "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer etíope con la que se había casado: porque él se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Ha hablado el Señor solamente por medio de Moisés? ¿No ha hablado también por nosotros? Y el Señor (Era Moisés hombre muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra.
) Y el Señor dijo de repente a Moisés, a Aarón y a Miriam: Salid los tres al tabernáculo de reunión. Y salieron los tres. Y el Señor: descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam, y ambos salieron. Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová. Me daré a conocer a él en una visión, y le hablaré en un sueño.
No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. Con él hablaré boca a mes, aun aparentemente, y no en oscuros discursos; y él mirará la semejanza de Jehová: ¿por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés? Y la ira del Señor se encendió contra ellos; y se fue. Y la nube se apartó del tabernáculo; y he aquí Miriam quedó leprosa, blanca como la nieve; y Aarón miró a Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Versículos 1-10.
Cosa gravísima es para cualquiera hablar contra la sierva del Señor. Podemos estar seguros de que Dios se ocupará de ello, tarde o temprano. En el caso de Miriam, el juicio divino vino de manera repentina y solemne. Fue un grave error, sí, fue una rebelión positiva, hablar en contra de aquel a quien Dios había levantado y revestido con una comisión divina de manera tan marcada; y quien, además, en el mismo asunto del que se quejaban, había actuado en plena consonancia con los consejos de Dios, y proporcionado un tipo de ese glorioso misterio que estaba escondido en Su mente eterna, sí, la unión de Cristo y la Iglesia.
Pero, en todo caso, es un error fatal hablar contra los más débiles y humildes de los siervos de Dios. Si el siervo hace mal, si está en el error, si ha fallado en algo, el Señor mismo tratará con él; pero cuídense los consiervos de cómo tratan de tomar el asunto en sus manos, no sea que se encuentren como María, entrometiéndose para su propio daño.
Es muy espantoso escuchar, a veces, la forma en que la gente se permite hablar y escribir sobre los siervos de Cristo. Cierto, estos últimos pueden dar ocasión; pueden haber cometido errores y manifestado un espíritu y un temperamento equivocados; pero debemos confesar que sentimos que es un pecado muy terrible contra Cristo hablar mal de sus amados siervos. Seguramente debemos sentir el peso y la solemnidad de estas palabras: " ¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo?"
Que Dios dé como gracia para velar contra este doloroso mal. Cuidémonos de que no seamos hallados haciendo lo que le es tan ofensivo, incluso hablando contra los que son amados de Su corazón. No hay uno solo del pueblo de Dios en quien no podamos encontrar algo bueno, con tal de que lo busquemos de la manera correcta. Ocupémonos sólo del bien; Detengámonos en eso, y busquemos fortalecerlo y desarrollarlo, en todas las formas posibles.
Y, en cambio, si no hemos sabido descubrir lo bueno en nuestro hermano y consiervo; si nuestro ojo sólo ha detectado lo torcido; si no hemos logrado encontrar la chispa vital entre las cenizas, la gema preciosa entre la basura que nos rodea; si sólo hemos visto lo que era de la mera naturaleza, ¿por qué entonces, con mano amorosa y delicada, corramos la cortina del silencio alrededor de nuestro hermano, o hablemos de él sólo en el trono de la gracia?
Así también, cuando nos encontremos en compañía de aquellos que se entregan a la inicua práctica de hablar en contra del pueblo del Señor, si no logramos cambiar la corriente de la conversación, levantémonos y abandonemos el lugar, dando así testimonio contra lo que es tan odioso para Cristo. Nunca nos quedemos sentados y escuchemos a un murmurador. Podemos estar seguros de que está haciendo el trabajo del diablo e infligiendo un daño positivo a tres partes distintas, a saber, él mismo, su oyente y el sujeto de sus comentarios de censura.
Hay algo perfectamente hermoso en el camino. en el que Moisés se comporta, en la escena que tenemos ante nosotros. En verdad demostró ser un hombre manso, no solo en el asunto de Eldad y Medad, sino también en el asunto más difícil de Miriam y Aarón. En cuanto al primero, en lugar de estar celoso de los que fueron llamados a compartir su dignidad y responsabilidad, se regocijó en su trabajo y oró para que todo el pueblo del Señor pudiera gustar del mismo santo privilegio.
y, en cuanto a este último, en lugar de abrigar algún sentimiento de resentimiento contra su hermano y hermana, estuvo listo, de inmediato, para tomar el lugar de la intercesión. "Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado! Que no sea como un muerto, cuya carne está a medias consumida". cuando salió del vientre de su madre. Y Moisés clamó al Señor, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego". Versículos 11-13.
Aquí Moisés respira el espíritu de Su Maestro y ora por aquellos que habían hablado tan amargamente contra él. 'Esta fue la victoria, la victoria de un hombre manso, la victoria de la gracia. un hombre que conoce el lugar que le corresponde en la presencia de Dios puede elevarse por encima de toda maledicencia. Él no está preocupado por ello, excepto por aquellos que lo practican. Puede darse el lujo de perdonarlo. No es quisquilloso, tenaz ni egoísta.
Él sabe que nadie puede ponerlo más bajo de lo que merece estar; y, por tanto, si alguno habla en su contra, puede humildemente inclinar la cabeza y pasar, dejándose a sí mismo y su causa en manos de Aquel que juzga con justicia, y que ciertamente recompensará a cada uno según sus obras.
Esta es la verdadera dignidad. Que lo entendamos un poco mejor, y entonces no estaremos tan dispuestos a incendiarnos si alguien cree apropiado hablar despectivamente de nosotros o de nuestro trabajo; es más, seremos capaces de elevar nuestros corazones en ferviente oración por ellos, y así atraer bendiciones sobre ellos y sobre nuestras propias almas.
Las pocas líneas finales de nuestro capítulo confirman el punto de vista típico o dispensacional que nos hemos aventurado a sugerir. "Y el Señor dijo a Moisés: Si su padre le hubiese escupido en la cara, ¿no se avergonzaría ella por siete días? Que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida de nuevo. Y Miriam fue fuera del campamento por siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo.
Y después el pueblo partió de Hazerot y acampó en el desierto de Parán.” (Ver. 14-16.) Podemos considerar a Miriam, así excluida del campamento, como una figura de la condición actual de la nación de Israel, que , en consecuencia de su oposición implacable al pensamiento divino de misericordia para con los gentiles, son desechados. Pero cuando los "siete días" hayan transcurrido, Israel será restaurado, sobre la base de la gracia soberana ejercida hacia ellos por la intercesión de Cristo
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 12:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-12.html.
Pett's Commentary on the Bible
"Y después el pueblo partió de Hazeroth y acampó en el desierto de Parán".
Todo el incidente es un recordatorio de que aquellos que son verdaderamente siervos de Dios deben ser honrados como tales, y que tratar de dañarlos es someter a una persona al juicio de Yahweh. Si bien es posible que sus cuerpos no se vean afectados, sus seres internos ciertamente lo serán. Cuando se trata de alguien que es fiel a Dios, la murmuración enferma nuestro corazón, porque Dios honra a quienes lo honran. Es un recordatorio para todos los líderes cristianos de que deben honrar a otros líderes que son los elegidos de Dios y no tener celos de su propia posición.
Qué contraste había entre Moisés, que quería que otros compartieran sus privilegios, 'ojalá todo el pueblo de Yahvé fuera profetas', y las actitudes de Miriam y Aarón ('ojalá fuéramos iguales a Moisés'). Uno buscaba solo la gloria de Yahweh, los otros buscaban su propia gloria.
Terminado el incidente y transcurridos los siete días, el pueblo se trasladó de Hazeroth al desierto de Parán. Ahora todo estaba listo para la invasión de la tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Parán se unió a la frontera de Canaán en el sur. Y de ahí que fuera sólo una etapa más, si Israel hubiera tomado el camino directo, a la tierra prometida. ¡Lector! nuestra distancia del SEÑOR se hace mayor, como la de Israel, por el pecado. Isaías 59:2
REFLEXIONES
¡QUÉ personaje interesante es Moisés, y con qué encantadora luz aparece en este Capítulo! A toda la falta de bondad no provocada de su hermano Aarón, con quien había sido tan amistoso, encontramos que no hizo ninguna respuesta cruel, sino que recompensó la crueldad tanto de Aarón como de Miriam con sus oraciones. Pero aquí de nuevo, mi alma, como en mil otros casos, pasa por alto la contemplación de las excelencias de las criaturas, para contemplar la inigualable hermosura del amor del Creador y la misericordia, manifestada a tu ingratitud en la persona del SEÑOR JESÚS.
¡Oh! ¡Tú santo Redentor! ¿Cómo intercedes incesantemente a la diestra del poder, por mí y por todo tu pueblo indigno e ingrato? quienes en el mismo momento en que tu sangre y tu justicia ruega por nuestra salvación, te hacen servir con nuestros pecados y te fatigan con nuestras iniquidades. ¡Hijo de Dios! compadece la lepra de mi alma, y no me apartes de tu presencia, sino dímelo, como hiciste con la pobre criatura en el evangelio, que clamó: SEÑOR. si quieres; puedes limpiarme; Seré tú limpio; e inmediatamente mi alma será limpiada.
¡Lector! No cierres este Capítulo sin tener un ojo en la intercesión de Moisés por Aarón y Miriam, a la intercesión de JESÚS en la cruz, por los que lo crucificaron. ¡Oh! ¡Qué volumen está doblado en esa única oración de JESÚS para consolar a los pobres pecadores y para mostrar la eficacia prevaleciente de la abogacía de JESÚS! ¡PADRE! Perdónalos porque no saben lo que hacen. ¡Oh! ¡Cordero de Dios! que este primer clamor tuyo en la cruz sea el primero y el último de mis consuelos vivificantes del alma bajo todos los desalientos por causa de mi indignidad y negligencia hacia ti. ¡Ciertamente, querido SEÑOR! cuando peco contra ti, no sé qué hago.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-12.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Miriam se puso leprosa.
El castigo de Miriam y Aarón
I. El juicio divino por el pecado de Miriam y Aarón.
1. El castigo fue infligido por el Señor.
2. El castigo fue apropiado al pecado.
3. El castigo recayó más severamente sobre Miriam.
(1) Ella fue la instigadora del pecado.
(2) El oficio de sumo sacerdote de Aarón probablemente también ayudó a protegerlo.
Si hubiera sido herido por la lepra, habría sido deshonrado a los ojos de la gente, y su santo oficio probablemente habría caído en desgracia entre ellos.
(3) Sin embargo, Aarón no estuvo del todo exento del castigo.
Como sacerdote, tuvo que examinar a Miriam y declararla leprosa. De nuevo tuvo que examinarla y declararla limpia antes de que la readmitieran en el campamento. Que se dio cuenta profundamente de su posición dolorosa es evidente por la narrativa ( Números 12:10 ). Recordemos que hay juicio con Dios.
II. El juicio divino que conduce a la humillación personal.
1. Reconocimiento humilde a Moisés.
2. Confesión de pecado.
3. Solicitud de remoción del juicio de Miriam.
III. El notable reconocimiento de la eminencia de Moisés, el siervo del señor.
1. En la forma en que Aarón se dirigió a él.
2. En la apelación que le hizo Aarón. Esta apelación implica por parte de Aarón:
(1) Fe en la magnanimidad de Moisés, que no tomaría represalias contra ellos por su ataque contra él; que era indulgente y generoso.
(2) Fe en la influencia que Moisés tuvo con Dios.
IV. La distinguida magnanimidad y gracia de Moisés. “Y clamó Moisés a Jehová, diciendo: Sánala ahora, oh Dios, te ruego”. No había resentimiento en su corazón, sino el más completo perdón y la más sincera piedad. Su oración por Miriam es una anticipación del precepto de nuestro Señor: “Ruega por los que te maltratan y te persiguen” ( Mateo 5:44 ).
V. El gran poder de la intercesión de los buenos.
VI. La justicia y la misericordia de dios como se manifiesta en su trato a Miriam.
VII. El pecado de una persona que controla el progreso de toda una nación. ( W. Jones. )
Miriam herida de lepra: transfiguración por transgresión
I. Esta transfiguración se llevó a cabo debido a los celos de Miriam de Moisés, y los celos de dios por Moisés.
II. La transformación estuvo en consonancia con los celos expresados por Dios y Miriam ( W. Jones ) .
El castigo de los malhechores
I. Que tanto Dios como el hombre expresan su disgusto hacia los malhechores en esta tierra.
1. Dios, de muchas formas.
(1) Aflicciones providenciales.
(2) Remordimientos morales.
2. El hombre, también, de muchas formas.
(1) A veces a título personal, mediante lenguaje denunciatorio y castigo físico.
(2) A veces en su capacidad corporativa, como miembro del Estado, por penas y penas.
II. Que los malhechores se ven generalmente más afectados por la expresión del descontento del hombre que por el de Dios.
1. Más irracional.
2. Más impío.
3. Lo más peligroso. ( Homilista. )
La lepra de Miriam
1. Debemos someternos humildemente a la voluntad del Cielo.
2. Debemos recordar que en la distribución de regalos, lo mejor para uno puede ser la destrucción de otro.
3. Codiciar el don del prójimo es un mal para él y una ofensa para Dios.
4. El deber de cada hombre es desarrollar el don que hay en él. ( Homilética Mensual. )
Miriam y Moisés
¿Era esta debilidad, como dirían algunos? No, en verdad, fue la exhibición de una fuerza espiritual colosal. Es el hombre débil que da golpe por golpe, que suelta su ira, que no puede controlar la pasión de su espíritu. Sería bueno dar algunas reglas finales en cuanto al logro de este espíritu manso y apacible, que a la vista de Dios es de gran valor.
1. Reclamemos la mansedumbre de Cristo. Esto, por supuesto, no fue posible para Moisés de la manera directa en que lo es para nosotros. Y, sin embargo, no cabía duda de que en su caso también apelaba constantemente a la gracia celestial. Y en los momentos de provocación no hay nada mejor que volverse a Él y reclamar Su calma, Su dulce silencio, Su paciencia y mansedumbre, diciendo: "Todo esto lo reclamo, Señor, para la amarga necesidad de mi espíritu".
2. Se adquiere, a continuación, cultivando el hábito del silencio. Expresa un pensamiento y le das fuerza; reprímelo, y se marchitará y morirá. A menudo oirá que se dice que la mejor manera de deshacerse de una pasión importuna es dejarla salir y terminar con ella. Sin embargo, es una política muy equivocada. El silencio lo matará como el hielo mata a los peces cuando no hay orificios de ventilación por los que puedan salir a respirar. Aprende a estar quieto, a mantener la puerta de los labios cerrada.
3. A continuación, considerando el daño causado por los agresores a sí mismos. La nube desapareció de encima de la tienda, como si tuviera que abandonar el mismo lugar donde estaban los culpables; y he aquí, Miriam estaba leprosa, blanca como la nieve. Aquí hay una profunda instrucción; no puedes decir cosas desagradables o amargas sobre otro sin lastimarte a ti mismo más de lo que lo lastimas a él. Como el bumerang del salvaje, las maldiciones regresan al lugar donde partieron.
4. Al permitir que Dios vindique nuestra causa. Moisés dejó que Dios lo vindicara, y el Dios Todopoderoso montó sobre un querubín y voló, y voló sobre las alas del viento. Este es el secreto del descanso, cultivar el hábito de entregar todo a Dios, como hizo Ezequías, cuando extendió la carta de Senaquerib en la casa del Señor. Comprométete con Aquel que juzga con justicia.
5. También en la oración de intercesión. Moisés clamó al Señor, diciendo: "Sánala, oh Dios, te ruego". Cuando oramos por aquellos que nos han usado y perseguido con desprecio, es maravilloso lo pronto que el alma se calma y se vuelve tierna. Y el Señor escuchó la oración de su siervo y sanó a María; pero toda la hueste se retrasó una semana debido a su pecado. Podemos ser perdonados, pero estos estallidos de pecado siempre conllevan desastres y demoras. Ni nosotros ni los demás podemos estar donde podríamos haber estado si no hubieran ocurrido. ( FB Meyer, BA )
El castigo de Miriam humillante
El castigo fue tan humillante como público. Su lengua, tan libre en la conducta de su hermano, es lo suficientemente muda ahora, excepto para gritar si alguien se le acerca: “¡Inmunda! ¡Inmundo!" La que aspiraba a ser reina de Israel es arrojada del campamento como inmunda. Cuando terminó el terrible castigo, regresó al campamento humillada y sin duda fortalecida en su alma por la corrección que había recibido. ( S. Robinson, DD )
Vergüenza para los envidiosos
La lección aquí tiene una aplicación muy cercana a todos los que se involucran como instrumentos y agentes del Señor en la obra de edificar el reino de Cristo. Cuando los que están comprometidos olvidan la naturaleza de su llamamiento y caen en contiendas y disputas acerca de su posición relativa como agentes de Jehová, el resultado al final debe ser vergüenza y humillación para los envidiosos y celosos, y daño a la causa de Cristo, acerca de lo cual seguramente hará inquisición.
¡Cuántas contiendas y disputas entre cristianos de la misma Iglesia y entre diferentes sectas no provienen de una lucha ferviente por la fe, sino de los estrechos celos y envidias totalmente personales de quienes las complacen! ¡Cuán a menudo son simplemente las Miriam y Aarón dando paso a sus mezquinos celos al amparo de escrúpulos de conciencia! ( S. Robinson, DD )
Los que tienen la mano principal en el pecado, están principalmente sujetos a castigo.
Aarón fue cómplice de este motín contra Moisés, pero Miriam fue la principal en el pecado y, por lo tanto, también es la principal en el castigo. Simeón y Leví no fueron los únicos asesinos de los siquemitas e invasores de la ciudad, pero fueron los cabecillas principales y, por lo tanto, solo son nombrados ( Génesis 34:25 ) y castigados ( Génesis 49:5 ).
Todo aquel que practica cualquier mal, ya sea principal o cómplice, es culpable a los ojos de Dios, y por lo tanto, los ministros de los males de otros hombres son a menudo castigados, sean criaturas razonables o irracionales ( Génesis 3:14 ; Levítico 20:15 ; Éxodo 21:28 ; Éxodo 21:32 ; Josué 6:17 ; Isaías 30:22 ). Como Dios es justo, castiga los instrumentos de la injusticia. No obstante, aunque los instrumentos ofenden y no escapan, el castigo principal siempre está reservado para el principal infractor.
1. Porque los que son jefes de gobierno deben proteger a sus inferiores del mal, como la cabeza gobierna a los miembros. Elí está acusado de la maldad de sus hijos ( 1 Samuel 3:13 ). Tales gobernantes se hacen la cola y no la cabeza, mientras que deben ordenar los de su casa como el alma gobierna el cuerpo.
2. Dios requerirá la sangre de los que perecen a manos de los gobernadores; el magistrado es el vigilante de la república; el ministro es el centinela de la Iglesia; el cabeza de familia es el centinela de la familia; todos, por así decirlo, en su atalaya, y todos deben dar cuenta de los que están debajo de ellos.
3. El pecado de aquellos que tienen la mano principal en él es mayor que el de los demás, por lo que merece el mayor castigo; por cuanto el pecado y el castigo se convienen el uno al otro.
Usos:
1. Es de todos, especialmente de los superiores, considerar esto; se creen absolutos y que tienen derecho a mandar lo que enumeran a sus inferiores. Pero así como son superiores en su lugar, también serán superiores en castigo, si ordenan algo en contra de Dios y Su Palabra.
2. Es deber de todos los jefes de familia tener cuidado de ordenar correctamente a sus familias y obligarlos a servir al Señor.
3. Por último, sobre sus cabezas viene una gran bendición que es la principal en toda buena obra, que anima a otros en los caminos de la piedad, porque ellos tendrán una recompensa principal. Por tanto, felices y bienaventurados los que gobiernan sus cargos como les conviene ( Génesis 18:18 ). Este es un elogio notable de Abraham, él era el jefe y uno que fue antes que los demás en cosas buenas, y por lo tanto, debería ser principalmente recompensado.
Esto debería animarnos, no solo a hacer el bien, sino a ser los principales en hacer el bien, a ir antes que a los demás, a guiarlos por el camino, para que podamos tener la mayor y mejor recompensa en ese gran día, ( W. Attersoll . )
La degradación de Miriam
Una vez se presenció un espectáculo sorprendente en los Cuatro Tribunales de St. Louis. Un joven fue arrestado por algún delito. Antes de ser encarcelado, lo llevaron a las habitaciones de los fotógrafos y le tomaron una foto para enviarla a las distintas ciudades guardando “galerías de pícaros”, para colgar en las paredes con los rostros de otros delincuentes que se guardan allí. La descripción del sentimiento manifestado por el joven en esta ocasión es a la vez conmovedora y sugerente.
“Grandes lágrimas se formaron en sus ojos y cayeron sobre sus mejillas. Dejó caer la cabeza sobre su pecho y lloró. Estaba tan abrumado por la emoción que no pudo hablar hasta que lo colocaron nuevamente en su celda en la cárcel. Después de tragarse grandes nudos en la garganta, dijo que ahora sentía que había caído del papel de un caballero al del más bajo de los criminales; y la idea de que su imagen fuera colocada en la galería de los pícaros era más de lo que podía soportar.
“Qué terrible ser clasificado entre los hacedores de iniquidad, y convertirse en el espectáculo ante hombres y ángeles de alguien que rechazó la luz y la verdad, y pecó vilmente contra un Dios grande y misericordioso. ( Crónica de las SS. )
Sanala ahora, oh Dios, te lo suplico.
La oración de Moisés por Miriam
I. La oración.
1. Explícito. Nada vago.
2. Serio.
3. Generoso.
4. En el momento oportuno.
II. La respuesta.
1. Muy amable.
2. Muy sabio.
3. Más rápido. ( RA Griffin. )
La generosidad de Moisés
Miriam habría herido a Moisés con su lengua; Moisés la curaría con su: "Oh Señor, sánala ahora". El mal es mayor, porque lo hizo su hermana. No dice: No busqué su vergüenza, ella buscó la mía; si Dios lo ha vengado, no tengo por qué mirarla como a una hermana, que me veía como a un adversario; pero, como si su lepra fuera suya, clama por su curación. ¡Oh, admirable mansedumbre de Moisés! Su pueblo, los judíos, se rebelaron contra él; Dios ofrece venganza; preferiría morir antes que ellos. Su hermana se rebeló contra él; Dios diseña su venganza; no le dará paz a Dios hasta que ella sea curada. ¡He aquí un patrón noble y digno que debemos seguir! ( Bp. Hall. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 12:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-12.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y asentaron en el desierto de Paran- Que todas las personas podrían ser advertidos del pecado de Miriam, no se les permitió eliminar de Haseroth hasta que sus días de limpieza se cumplieron, cuando sacaron y acamparon en el desierto de Parán. Esta estación estaba en el monte de los amorreos, en la parte sur de Canaán; ( Deuteronomio 1:20 .) De modo que su próxima mudanza habría sido a la tierra prometida, si no se hubieran obstaculizado a sí mismos por su rebelión. "Como la tradición", dice el Dr. Shaw, "ha continuado hasta nosotros los nombres de Shur, Marah y Sin, también lo ha hecho el de Parán; las ruinas del convento tardío de Parán,construido sobre los de una antigua ciudad de ese nombre (que podría dar denominación a todo el desierto) que se encuentra a mitad de camino entre el Sinaí y Corondel, que se encuentran a cuarenta leguas de distancia. Esta situación de Parán, tan al sur de Cades, ilustrará Génesis 14:5 donde se dice que Quedorlaomer y los reyes que estaban con él, derrotaron a los horeos en su monte Seir, hasta El Parán ( p. Ej.
a la ciudad, como yo la tomo, de ese nombre,) que está en el desierto o junto a él. Todo el país alrededor de Paran es muy montañoso, formando parte del μελανα ορη de Ptolomeo; que, nos dice, se extendía desde el promontorio de Parán hasta Judea. — Desde la parte más avanzada del desierto de Parán (el mismo que estaba en el camino entre Madián y Egipto, 1 Reyes 11:18 ). Moisés envió un hombre de cada tribu a reconocer la tierra de Canaán, cap. Números 13:3 que volvió a él, después de cuarenta días, al mismo desierto, a Cades Barnea; ch. Números 32:8 . Deuteronomio 1:1 . Josué 14:7 .
Este lugar o ciudad, que en Génesis 14:7 se llama En-mishpat, (es decir, la fuente Mishpat,) es, cap. Números 20:1 Números 27:14 Números 33:26 llamado Tzin Kadesh, o simplemente Kadesh, como en Génesis 16:14 ; Génesis 20:1 y estando igualmente adscrito al desart de צין, Tzin, y al desart de Paran, podemos suponer que los desarts de Tzin y Paran eran uno y el mismo: צן, o צנים, pueden ser llamados así desde el plantas de palmeras diversas sobre él. "Travels, quarto, p. 318.
REFLEXIONES.— El disgusto de Dios se manifestó, y ahora apareció,
1. Miriam se pone leprosa. Ella, que estaba desafiando la igualdad con Moisés, lleva en la frente una marca de infamia y se vuelve más vil que el israelita más mezquino. A los que andan con orgullo, Dios puede humillarlos. El bello rostro que hincha el corazón de vanidad, un golpe de enfermedad puede rápidamente volverlo repugnante. Aarón se salva, al menos en la ofensa, o tal vez por causa de su oficio, para que no parezca vil; pero, como sumo sacerdote de Dios, está obligado a pronunciar esa sentencia sobre su hermana, que debe cubrirse de confusión. En el desempeño de su cargo, ningún vínculo debe influir en los ministros; si sus parientes más cercanos se encuentran leprosos, deben ser excluidos de la comunión del pueblo de Dios.
2. La humilde sumisión y súplica de Aarón. Reconoce su pecado mutuo, pide perdón a su hermano, a quien ha vilipendiado, y le ruega encarecidamente su intercesión por su hermana, para que no sea apartada como muerta de la congregación del Señor. Nota; (1.) Los que injurian a los siervos de Dios serán llevados a inclinarse ante ellos, como Aarón en el tiempo, o como Dives en la eternidad. (2.) Cuando hemos ofendido, no podemos demorarnos en pedir perdón tanto a Dios como a los hombres. Seguir impenitente es una ruina segura. (3.) Aquellos que son separados de la comunión del Señor por sus pecados, están, peor que la leprosa Miriam, espiritualmente muertos.
3. La caridad de Moisés aparece tan ejemplar como su mansedumbre. Instantáneamente clama a Dios por ayuda. En lugar de invocar el juicio como ella se merecía, ora por ese perdón con Dios que encontró de sí mismo. Por lo tanto, debemos aprender a perdonar a nuestros enemigos y orar por aquellos que nos usan despreciativamente. Este es el espíritu del cristianismo.
4. Se concede su solicitud. Miriam está sanada. Pero por su humillación, y por ejemplo a los demás, es excluida del campamento siete días, para soportar su vergüenza por tan ingrata conducta.
Cuando hacemos el mal, debemos tomarnos esa vergüenza que nos hemos merecido y someternos a todo proceso humillante que pueda servir para mostrar nuestro propio dolor y advertir a otros contra nuestro pecado.
5. Durante el tiempo de la separación de Miriam, la gente se detuvo. Nota; (1.) En nuestro camino al cielo, todos nuestros obstáculos surgen de nuestros pecados. (2.) Dios quiere que tratemos a los que con la mayor ternura, que, por más viles que se hayan hecho, ahora están en lágrimas de arrepentimiento volviendo de sus malos caminos.
6. El pueblo avanza hasta las fronteras de Canaán. Un paso más y se habían alojado a salvo en él. Pero el próximo capítulo relata un cambio fatal. Nota; Mientras estamos de este lado de la tumba, debemos velar y orar. Muchos han ido a los confines del cielo, que nunca entrarán en él; eran casi cristianos, pero no del todo.
Reflexiones generales sobre los Capítulos XI y XII. S.
¡Qué puede ser tan horrible como la ingratitud, tan insensato como la rebelión de este populacho enamorado! Forman un campamento, lo habitan, lo cambian, gozan de una perfecta libertad y seguridad bajo la protección inmediata de Dios su legislador, su creador, el guía y conductor de todo su ejército: sin embargo, anhelan nuevamente su servidumbre en Egipto. por dura e intolerable que fuera, esa servidumbre en la que tantas veces habían estado deprimidas sus almas; que les había causado tantos trabajos, tantos gemidos! Qué sorprendente parecido con esos mundanos mundanos, que siempre prefieren el pasado, aunque mucho peor, al presente y al futuro; ¡y eso con el propósito de disminuir las obligaciones que los ingratos no están dispuestos a reconocer por los beneficios recibidos!
La columna de nube y de fuego, que aparecía día y noche, era una señal manifiesta para los israelitas de la presencia divina. Vieron a Dios, por así decirlo, como en un espejo; y aunque disfrutaban de los privilegios más extraordinarios y preciosos, temporales y espirituales, ¡eran menos sensibles a todas estas bendiciones que a las pocas ideas miserables del pescado, los melones, los pepinos y las cebollas de Egipto! ¿Puede haber un ejemplo más melancólico de nuestra corrupción que ver a seres razonables que no prefieren nada a las realidades más importantes? tierra al cielo; muerte a vida?
Para una temporada señalada, reúnen a la madurez celestial y milagrosa: se sacian de esta deliciosa comida; y, no contentos con esto, estos gusanos de la tierra todavía anhelan la carne.
Ellos prescriben leyes a Dios su Creador, Redentor y Preservador: día tras día se volvieron y tentaron a Dios, y limitaron al Santo de Israel;¡Lo suficientemente tonto como para desear poner límites, por así decirlo, a su omnipotencia! Tampoco fue este el primer caso de su rebelión: antes de su llegada al monte Sinaí habían mostrado el mismo espíritu. Pero Dios soportó los crímenes que cometieron antes de la promulgación de la ley. Después de dictada esa ley, Dios modificó su conducta a este respecto, y siempre proporcionó el crimen a la luz con que los otorgó: una consideración que debería influir peculiarmente en los cristianos, cuyas ofensas se agravan según su conocimiento; y quién no puede tener excusa para preferir las cosas terrenales a las celestiales, ahora que la vida y la inmortalidad son tan plenamente reveladas por el Evangelio.
Es notable que Moisés, a quien nada en general parecía difícil después de haber aceptado la comisión de legislador del pueblo de Dios, perdió todo el valor tan pronto como este infeliz pueblo cayó en un gran crimen. Los pecados de una nación son más terribles que los ejércitos más invencibles: la santidad y la piedad son los mejores baluartes para cubrirla y defenderla. Quizás había algo demasiado impaciente en la queja de Moisés, cap. 11: Números 12:11 , & c. sin embargo, Dios se apiadó de su debilidad, sabiendo también que tenía por motivo el verdadero celo y el amor incondicional; pero la queja de los israelitas surgió por causas muy diferentes: es cierto, su petición fue concedida, pero la concesión fue un castigo.
¡Cómo debería instruir esto a los cristianos a someter todos sus deseos a la voluntad de Dios! A menudo no saben lo que piden: y cuando lo piden de manera inapropiada e impaciente, Dios con frecuencia satisface sus deseos y cumple sus deseos, para mostrarles en poco tiempo que este logro es el mayor mal. La mejor oración del cristiano en todo momento es, NO MI VOLUNTAD, SINO LA TUYA SE HAGA.
Fue una prueba severa para Moisés estar expuesto a las murmuraciones del pueblo; pero ¡cuánto más severo estar expuesto a los de su propio hermano y hermana! Los hombres buenos experimentan con frecuencia las pruebas más duras, incluso las de aquellos que más deberían consolarlos y ayudarlos; pero esto les instruye a acercarse más a Dios, cuyas comodidades son eternas. ¿Quién puede buscar amor y prosperidad a la vez, cuando Moisés encuentra enemistad en su propia carne y sangre? La autoridad no puede fallar en la oposición, si se la influye tan levemente; hacer bien y oír mal es principesco. No es raro encontrar que los malvados intentos de los enemigos produzcan efectos directamente contrarios a su diseño. La envidia de Miriam y Aarón fue la ocasión de confirmar la autoridad y de obtener del Todopoderoso el elogio más alto de Moisés. Las remuneraciones del Todopoderoso son infinitamente misericordiosas. Nunca querrá honor y patrocinio quien busca el honor de su Hacedor. El camino fácil a la verdadera gloria es la bondad.
Aunque tanto Aarón como Miriam pecaron, solo Miriam es castigada.
No fue solo la dignidad de su sacerdocio lo que rescató a Aarón; la grandeza de esa dignidad añadió atrocidad a su pecado. Fue su arrepentimiento lo que lo liberó. No podemos extrañarnos de verlo escapar mientras lo vemos arrepentido. El antídoto universal para todos los juicios de Dios, es el mérito de la Sangre expiatoria entregada al humilde penitente.
Miriam habría herido a Moisés con su lengua; Moisés la curaría con el suyo. ¡Sánala ahora, oh Dios, te lo suplico! El mal es mayor porque lo hizo su hermana. No dice: "No busqué su vergüenza, ella buscó la mía: si Dios la ha vengado, no tengo por qué considerarla como una hermana, que me consideraba un adversario"; pero, como si la lepra fuera suya, intercede por su curación. Admirable mansedumbre.de Moisés! Su pueblo, los judíos, se rebelaron contra él: Dios ofrece castigo; se declara dispuesto a morir, antes que ellos perezcan. Su hermana se rebeló contra él: Dios lo venga; no dejará de importunar a ese Dios hasta que ella sea restaurada. ¡He aquí un ejemplo noble y digno de seguir! ¡Cuán lejos están de esta disposición los que no solo se contentan con que Dios castigue, sino que están dispuestos a evitar el castigo de Dios con su propia venganza!
Devolver bien por mal y orar por aquellos que nos maltratan, es el fruto seguro de un verdadero temperamento cristiano: dotado con el cual, no solo seremos bendecidos nosotros mismos, sino, por nuestras oraciones piadosas y caritativas, a través de la sola méritos de Cristo, apaciguar la ira de Dios hacia los demás y pedirles su gracia y favor. *
* Ver Scheuchzer y Bishop Hall.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 12:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LOS CELOS DE MIRIAM Y AARON
Números 12:1
Puede decirse con seguridad que ningún escritor representativo de la era post-exílica habría inventado o incluso se habría preocupado por revivir el episodio de este capítulo. Desde el punto de vista de Esdras y sus compañeros reformadores, ciertamente parecería una mancha en el carácter de Moisés que pasara por alto a las mujeres de su propio pueblo y tomara una esposa cusita o etíope. La idea de la "simiente santa", en la que insistieron los celosos líderes del nuevo judaísmo después del regreso de Babilonia, era exclusiva.
Parecía una abominación para los israelitas casarse con los habitantes originales de Canaán, o incluso con los moabitas, amonitas y egipcios. En una fecha anterior, cualquier disposición a buscar una alianza con Egipto o mantener relaciones sexuales con él fue denunciada como profana. Tanto Isaías como Jeremías declaran que Israel, a quien Jehová sacó de Egipto, nunca debe pensar en volver a beber de sus aguas ni confiar en su sombra.
A medida que se sintiera con fuerza la necesidad de separarse de otros pueblos, la repulsión de Etiopía sería mayor que la del propio Egipto. La pregunta de Jeremías: "¿Puede el etíope cambiar de piel?" hizo del color oscuro de esa raza un símbolo de mancha moral.
Sin duda, no todos los profetas adoptaron este punto de vista. Amós, especialmente, en uno de sus sorprendentes pasajes, afirma para los etíopes la misma relación con Dios que tenía Israel: "¿No sois conmigo como los hijos de los etíopes, oh hijos de Israel, dice Jehová?" No se pretende ningún reproche a los israelitas; sólo se les recuerda que todas las naciones tienen el mismo origen y están bajo la misma providencia divina.
Y los Salmos en sus anticipaciones evangélicas miran una y otra vez a esa tierra oscura en el remoto sur: "Príncipes saldrán de Egipto; Etiopía pronto extenderá sus manos a Dios"; "Haré mención de Rahab y de Babilonia a los que me conocen: he aquí Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí". El celo del período inmediatamente posterior al cautiverio llevó la separación mucho más allá de cualquier tiempo anterior, superando la letra del estatuto en Éxodo 34:11 y Deuteronomio 7:2 .
Y podemos afirmar con seguridad que si el Pentateuco no llegó a existir hasta después de que se establecieron las nuevas ideas de exclusión, y si fue escrito entonces con el propósito de exaltar a Moisés y su ley, la referencia a su esposa cusita ciertamente habría sido suprimido.
Esto se puede mantener tanto más cuando tenemos en cuenta la probabilidad de que no fuera del todo sin razón Aarón y Miriam sintieron algunos celos de la mujer. Por lo general, se considera que la historia significa que no había causa alguna para el sentimiento entretenido; y si Miram solo hubiera estado involucrado, podríamos haber considerado el asunto como sin importancia. Pero hasta ese momento Aarón había actuado cordialmente con el hermano a quien le debía su alta posición.
Ni una sola palabra o hecho desleal lo había separado en lo más mínimo, personalmente, de Moisés. Trabajaron juntos en la promulgación de la ley, estaban juntos en transgresión y juicio. Aarón tenía todas las razones para permanecer fiel; y si ahora se sintió movido a la sensación de que el carácter y la reputación del legislador estaban en peligro, debió de ser porque vio la razón. Podía acercarse a Moisés en silencio sobre este tema sin pensar en desafiar su autoridad como líder. Vemos que mientras acompañaba a Miriam se mantuvo en un segundo plano, sin querer, él mismo, aparecer como acusador, aunque persuadido de que debía cumplir con el desagradable deber.
En lo que respecta a Moisés, estos pensamientos, que surgen naturalmente, apoyan la autenticidad de la historia. Y de la misma manera, la condena de Aaron confirma la opinión de que el episodio no es de un crecimiento legendario. Si la influencia sacerdotal hubiera determinado en alguna medida la forma de la narración, la falta de Aarón se habría suprimido. Él está de acuerdo con Miriam en hacer una afirmación cuyo rechazo lo involucra a él y al sacerdocio en vergüenza.
Y, una vez más, la teoría de que aquí tenemos una narrativa profética, crítica del sacerdocio, no se mantendrá; porque Miriam es una profetisa, y se usa un lenguaje que parece negar a todos menos a Moisés un conocimiento claro e íntimo de la voluntad divina.
Miriam fue la portavoz. Ella fue, como implica el hebreo, quien "habló contra Moisés a causa de la mujer cusita con quien se había casado". Parecería que hasta ahora, en derecho de su don profético, era hasta cierto punto una consejera de su hermano, o tenía alguna medida de influencia. No sólo le parecía algo malo para el mismo Moisés, sino absolutamente incorrecto que una mujer de raza extranjera, que probablemente salió de Egipto con las tribus, una entre la multitud mixta, tuviera algo que decirle en privado, o debería tener algo que decirle en privado. estar en su confianza.
Miriam sostuvo, aparentemente, que su hermano había cometido un grave error al casarse con esta esposa, y más aún al negarle a Aarón ya ella misma el derecho de asesorar que hasta entonces habían usado. ¿No estaba olvidando Moisés que Miriam participó en el celo y la inspiración que habían hecho que la guía de las tribus fuera tan exitosa? Si Moisés se mantiene apartado, consulta solo con su esposa extranjera, ¿no perderá su posición y autoridad y se verá privado de ayuda de la que no tiene derecho a prescindir?
El de Miriam es un ejemplo, el primer ejemplo, podemos decir, del reclamo de la mujer de ocupar su lugar al lado del hombre en la dirección de los asuntos. Sería absurdo decir que el deseo moderno tiene su origen en un espíritu de celos como el que mostró Miriam; sin embargo, paralelamente a su demanda, "¿Ha hablado el Señor sólo por medio de Moisés? ¿No ha hablado también por nosotros?" Es el reciente grito: "¿Tiene el hombre el monopolio de la sabiduría o de las cualidades morales? ¿No están las mujeres al menos igualmente dotadas de perspicacia ética y sagacidad en el consejo?" Excluidas durante mucho tiempo de los asuntos por la costumbre y la ley, las mujeres se han cansado de usar su influencia de una manera indirecta y no reconocida, y muchas ahora reclamarían una paridad absoluta con los hombres, convencidas de que si en algún aspecto son débiles todavía, pronto se volverán más débiles. capaz.
La afirmación se basa, en cierta medida, en la doctrina cristiana de la igualdad entre hombres y mujeres, pero también en el reconocido éxito de las mujeres que, al desempeñar funciones públicas junto con los hombres, han demostrado su aptitud y han ganado una gran distinción.
Al mismo tiempo, aquellos que han tenido experiencia del mundo y las muchas fases de la vida humana deben ocupar siempre una posición que los inexpertos no pueden reclamar; y las mujeres, en comparación con los hombres, deben seguir estando en cierta desventaja por este motivo. Puede suponerse que la intuición puede contraponerse a la experiencia, que la intuición rápida de la mujer puede serle más útil que el conocimiento adquirido lentamente por el hombre.
Y la mayoría lo permitirá, pero solo hasta cierto punto. La intuición de la mujer es un hecho de su naturaleza: se puede confiar a menudo y de muchas maneras. De hecho, es su experiencia, ganada medio inconscientemente. Pero la afirmación moderna supone mucho más que esto. Se nos dice que el sentido moral de la raza se transmite a través de las mujeres. Conservan el sentido moral. Esta no es una afirmación cristiana, o cristiana solo al superar el romanismo y poner a María muy por encima de su Hijo.
Presentado seriamente por mujeres, esto hará retroceder todo su reclamo a la Edad Media nuevamente. Se admite que un sentido moral más fino a menudo forma parte de su intuición: que como sexo lideran la carrera debe probarse donde, hasta ahora, no lo demuestran. Sin embargo, el mundo avanza con el avance de las mujeres. Ya no hay necesidad de esa intrigante envidia que a menudo ha arruinado gobiernos y hogares. El cristianismo, gobernando las cuestiones de sexo, significa una forma de sociedad muy estable, un desarrollo continuo y tranquilo, el principio de caridad y servicio mutuo.
Miriam reclamó la posición de profeta o nabi para sí misma, y se esforzó por hacer que su don y el de Aarón como reveladores de la verdad parecieran iguales a los de Moisés. En el Mar Rojo dirigió el coro "Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente. El caballo y su jinete ha arrojado al mar". Ese, hasta donde sabemos, era su título para considerarse profetisa. En cuanto a Aarón, a menudo encontramos su nombre asociado con el de su hermano en la fórmula: "Habló Jehová a Moisés y Aarón.
"Él también había sido el nabi de Moisés cuando los dos fueron al Faraón con su demanda en nombre de Israel. Pero el reclamo de igualdad con Moisés fue en vano. La pobre Miriam tuvo un destello de gran entusiasmo, y puede que de vez en cuando se haya levantado a un poco de coraje y celo al profesar su fe, pero no parece haber tenido la capacidad de distinguir entre sus destellos irregulares de la verdad y la inteligencia divina de Moisés.
Aarón, de nuevo, debe haber estado medio avergonzado cuando lo colocaron al lado de su hermano. No tenía genio, ninguna de la elevación del alma que presagia a un hombre inspirado. Obedeció bien, sirvió bien al santuario; era un buen sacerdote, pero no profeta.
Los escasos conocimientos, los pequeños dones, les parecen grandiosos a quienes los poseen, tan grandiosos que a menudo eclipsan a los de los hombres más nobles. Magnificamos lo que tenemos, nuestro poder de visión, aunque no podemos ver lejos; nuestra inteligencia espiritual, aunque sólo hemos aprendido los primeros principios de la fe Divina. En las controversias religiosas de hoy, como en las del pasado, hombres cuyas pretensiones son de lo más mínimo han empujado al frente con la demanda: ¿No ha hablado el Señor por nosotros? Pero no hay ningún Moisés al que desafiar.
La edad de los reveladores se ha ido. Aquel que parece ser un gran profeta puede ser tomado por uno porque se apoya en el pasado e invoca una autoridad voluminosa para todo lo que dice y hace. En verdad, nuestras disputas son entre los modernos Elifaz, Bildad y Job, todos ellos hoy hombres de visión limitada y escasa inspiración, que repiten viejos rumores con fastidiosa pertinacia, o arremeten contra las viejas interpretaciones con infinita seguridad. Jehová habla desde la tormenta; pero no se presta atención a su voz. Algunos declaran ininteligible la Palabra; otros niegan que sea suyo.
Mientras Moisés guardaba silencio, gobernando su espíritu con la mansedumbre de un hombre de Dios, de repente se le dio la orden: "Salid, tres, a la tienda de reunión". Posiblemente la entrevista había sido en la propia tienda de Moisés en la parte cercana del campamento. Ahora el juicio debía ser pronunciado solemnemente; y las circunstancias se hicieron aún más impresionantes cuando se removió la columna de nube desde arriba del tabernáculo hasta la puerta de la tienda, donde parece haber intervenido entre Moisés por un lado y Miriam y Aarón por el otro; entonces la Voz habló, requiriendo que estos dos se acercaran, y se escuchó el oráculo. El tema fue la posición de Moisés como intérprete de la voluntad de Jehová. Se distinguió de cualquier otro profeta de la época.
Estamos aquí en un punto en el que se necesita más conocimiento para una comprensión completa de la revelación: solo podemos conjeturar. No hace mucho que los setenta ancianos pertenecientes a diferentes tribus fueron dotados del espíritu de profecía. Puede que ya haya habido algún abuso de su nuevo poder; porque aunque Dios concede sus dones a los hombres, éstos tienen libertad práctica y no siempre pueden ser sabios o humildes al ejercer los dones.
Entonces, la necesidad de una distinción entre Moisés y los demás sería clara. En cuanto a María y Aarón, es posible que sus celos no solo fueran de Moisés, sino también de los setenta. María y Aarón eran profetas de más edad y estarían dispuestos a afirmar que el Señor habló por ellos más bien de la manera que habló por medio de Moisés que de la manera en que lo comunicó a través de los setenta. ¿Debían los miembros de la sagrada familia estar de ahora en adelante al mismo nivel que cualquier persona que hablara con éxtasis en alabanza a Jehová? Por lo tanto, el reclamo se imponía sobre el reclamo.
Los setenta debían ser informados de los límites de su cargo, impedidos de ocupar un lugar más alto de lo que les habían asignado: Miriam y Aaron también debían ser instruidos de que su puesto difería completamente del de su hermano, que debían estar contentos hasta ahora. como profecía se preocupó de estar con el resto cuya respiración pueden haber despreciado. Con este punto de vista, los términos generales de la liberación parecen corresponder.
La Voz de la tienda de reunión se escuchó a través de la nube; y por un lado se definió la función del profeta o nabi , por otro se anunció el alto honor y prerrogativa de Moisés. El. profeta, dijo la Voz, hará que Jehová se le dé a conocer "en visión o en sueños", en sus horas de vigilia, cuando la mente está alerta, recibiendo impresiones de la naturaleza y los acontecimientos de la vida; cuando la memoria está ocupada con el pasado y la esperanza con el futuro, se dará la visión.
O también, en el sueño, cuando la mente se retira de los objetos externos y parece completamente pasiva, un sueño abrirá vislumbres de la gran obra de la Providencia, los propósitos del juicio o de la gracia. De esta manera el profeta recibirá su conocimiento; y, por necesidad, la revelación será hasta cierto punto ensombrecida, difícil de interpretar. Ahora, el nombre de profeta, nabi , se aplica continuamente a lo largo del Antiguo Testamento, no solo a los setenta y otros que como ellos hablaron en un lenguaje extático, y a aquellos que luego usaron instrumentos musicales para ayudar al rapto con el cual vino la expresión divina, sino también a hombres como Amós e Isaías.
Y se ha planteado la cuestión de si la inspiración de estos profetas se regirá por la ley general del oráculo que estamos considerando. La respuesta en cierto sentido es clara. En la medida en que la palabra nabi los designa a todos, todos son de un orden. Pero es igualmente cierto, como ha señalado Kuenen, que los profetas posteriores no siempre estuvieron en un estado de éxtasis cuando dieron sus oráculos, ni simplemente reprodujeron, pensamientos de los cuales fueron conscientes por primera vez en ese estado.
Tenían una conciencia exaltada de la presencia y el Espíritu iluminador de Jehová que se les había otorgado, o de la carga de Jehová que se les había impuesto. Las visiones eran a menudo destellos de pensamientos; en otras ocasiones, el profeta parecía mirar hacia una nueva tierra y un cielo lleno de símbolos y poderes conmovedores. Pero todo el desarrollo de la fe y el conocimiento nacionales afectó sus destellos de pensamiento y visiones, elevando la energía profética a un rango superior.
Ahora, volviendo al oráculo, encontramos que Moisés no es un profeta o nabi en este sentido. Las palabras que se relacionan con él distinguen cuidadosamente entre su iluminación y la del nabi . "Mi siervo Moisés no es así; él es fiel en toda mi casa; con él hablaré boca a boca, manifiestamente, y no en discursos oscuros; y la forma de Jehová verá." Cada palabra aquí se elige para excluir la idea de éxtasis, la idea de visión o sueño, que deja una sombra de incertidumbre en la mente, y la idea de cualquier influencia intermedia entre la inteligencia humana y la revelación de la voluntad de Dios.
Y cuando tratamos de interpretar esto en términos de nuestras propias operaciones mentales y nuestra conciencia de la forma en que la verdad llega a nuestras mentes, reconocemos por una cosa una impresión hecha distintivamente palabra por palabra del mensaje que se va a transmitir. A Moisés se le da no solo una idea general de la verdad o principio que debe ser incorporado en sus palabras, sino que recibe los mismos términos. Vienen a él en forma concreta.
No tiene más que repetir o escribir lo que Jehová comunica. Junto con esto, se le da a Moisés el poder de aprehender la forma o semejanza de Dios. Su mente está capacitada para una precisión singular al recibir y transmitir el oráculo o estatuto. Hay una calma completa y lo que podemos llamar dominio propio cuando está en la tienda del encuentro cara a cara con el Eterno. Y, sin embargo, tiene ante sí este símbolo espiritual y trascendente de la Divina Majestad. No es un poeta, pero disfruta de una revelación más elevada y exaltadora para la mente y el alma que la que jamás haya tenido un poeta.
La paradoja no es inconcebible. Hay un camino para esta conversación con Dios "boca a boca" por el cual el alma paciente y sincera puede viajar en parte. Sin rapsodia, con todo el esfuerzo de la mente que se ha reunido de todas las fuentes y está lista para la síntesis divina de ideas, la iluminación divina, el dictado divino, si podemos decirlo, la inteligencia humilde puede llegar donde, para la guía de la vida personal al menos, las mismas palabras de Dios deben ser escuchadas.
Más allá, en el mismo camino, se encuentra la cámara de audiencia que conocía Moisés. Creemos que es algo asombroso estar seguros de Dios y de Su voluntad hasta las mismas palabras. Nuestro estado es tan a menudo el de la duda, el ensimismamiento o el enredo con los asuntos de los demás, que generalmente somos incapaces de recibir el mensaje directo. Sin embargo, ¿de quién deberíamos estar seguros si no de Dios? ¿De qué palabras debemos estar más seguros que esas palabras puras y claras que salen de Su boca? Moisés escuchó sobre grandes temas, nacionales y morales; escuchó para las edades, para el mundo: ahí radica su dignidad única. Es posible que escuchemos solo para nuestra propia guía en el próximo deber que deba realizarse. Pero el Espíritu de Dios dirige a los que confían en él. Es nuestro buscar y recibir la verdad misma.
Con respecto a la semejanza de Jehová que vio Moisés, notamos que no hay ninguna sugerencia de forma humana; más bien, esto parecería evitarse con cuidado. La declaración no nos lleva de regreso a la aparición del ángel Jehová a Abraham, ni apunta a ninguna manifestación como la que leemos en la historia de Josué o de Gedeón. Aquí no se dice nada de un ángel. Se nos lleva a pensar en una exaltación de la percepción espiritual de Moisés, para que conociera la realidad de la vida Divina y se asegurara de una sabiduría originaria, una fuente trascendente de ideas y energía moral.
Aquel con quien Moisés tiene comunión es Aquel cuyo poder, santidad y gloria se ven con el ojo espiritual, cuya voluntad se da a conocer mediante una voz que entra en el alma. Y la distinción que se pretende entre Moisés y todos los demás profetas corresponde a un hecho que la historia de la religión de Israel saca a la luz. El relato de la forma en que Jehová se comunicó con Moisés permanece sujeto a la condición de que las expresiones utilizadas, como "boca a boca", sigan siendo sólo símbolos de la verdad.
Quieren decir que en el sentido más elevado posible para el hombre, Moisés entró en los propósitos de Dios con respecto a su pueblo. Ahora bien, Isaías ciertamente se acercó a este conocimiento íntimo del consejo divino cuando mucho después dijo en el nombre de Jehová: "He aquí mi siervo, a quien yo sostengo; mi escogido, en quien mi alma se deleita; he puesto mi espíritu sobre él: juicio a las naciones: no clamará, ni alzará, ni hará oír su voz en la calle.
"Sin embargo, entre Moisés e Isaías hay una diferencia. Porque Moisés es el medio de dar a Israel moralidad pura y religión verdadera. Por la inspiración de Dios, él da existencia a lo que no es. Isaías prevé; Moisés, en cierto sentido, crea Y el paralelo con Moisés, según la Escritura, se encuentra en Cristo, que es el creador de la nueva humanidad.
Cuando el oráculo hubo hablado, hubo un movimiento de la nube desde la puerta de la tienda de reunión, y aparentemente desde el tabernáculo, una señal del disgusto de Dios. Siguiendo la idea de que la nube estaba conectada con el altar, esta retirada ha sido interpretada por Lange como una reprimenda a Aarón. "Él fue aplastado por dentro; el fuego de su altar se apagó; la columna de humo ya no se elevaba como una señal de gracia; el culto estuvo por un momento paralizado, y fue como si un interdicto de Jehová estuviera sobre el culto del santuario.
"Pero la columna de nube no está, como implicaría esta interpretación, asociada con Aarón personalmente; es siempre el símbolo de la voluntad divina" por la mano de Moisés ". De manera nueva e inesperada, el sentido del apoyo divino del que disfrutaba Moisés, fue justificado en todo lo que había hecho: la condenación llegó a sus acusadores.
Y Miriam, quien más había ofendido, fue castigada con más que una reprimenda. De repente, la encontraron cubierta de lepra. Aaron, mirándola, vio esa palidez mórbida que se consideraba el signo invariable de la enfermedad. Fue visto como una prueba de su pecado y de la ira de Jehová. Temblando él mismo como quien apenas había escapado, Aarón no pudo sino confesar su participación en la transgresión.
Dirigiéndose a Moisés con la más profunda reverencia, dijo: "Oh mi señor, te ruego que no peques sobre nosotros, por lo que hemos hecho tontamente y por lo que hemos pecado". La lepra es la marca del pecado. Que no quede grabado en ella indeleblemente, ni en mí. No dejes que la enfermedad siga su curso hasta un final horrible. Sin poca presunción, los dos se habían aventurado a desafiar la conducta y la posición de su hermano.
De hecho, sabían, pero de su intimidad con él no aprehendieron correctamente, la "divinidad que lo cerco". Ahora, por primera vez, se les revela su terror; y se encogen ante el hombre de Dios, suplicándole como si fuera omnipotente.
Moisés no necesita una segunda apelación a su compasión. Es un hombre verdaderamente inspirado y puede perdonar. Ha visto al gran Dios misericordioso y misericordioso, paciente, lento para la ira, y ha captado algo de la magnanimidad divina. Este temperamento no siempre fue mostrado a lo largo de la historia de Israel por aquellos que tenían la posición de profetas. Y encontramos que los hombres que dicen ser religiosos, incluso ser intérpretes de la voluntad divina, no están invariablemente por encima de las represalias.
Se ve que odian a quienes los critican, que ponen en duda sus argumentos. La afirmación de un hombre de tener comunión con Dios, el conocimiento que profesa de la verdad y la religión divinas, puede ser probado por su conducta cuando se enfrenta a un desafío. Si no puede suplicar a Dios en favor de los que lo han atacado, no tiene el Espíritu; es como "metal que resuena o címbalo que resuena".
Incluso en respuesta a la oración de Moisés, Miriam no pudo curarse de inmediato. Ella debe irse a un lado llevando su reproche. La vergüenza de su ofensa, además de la mancha de la lepra, haría que fuera apropiado que se retirara siete días del campamento y del santuario. Una indignidad personal, que no afectó en lo más mínimo su carácter, se habría sentido hasta ese punto. Su transgresión debe ser realizada y meditada por su bien espiritual.
La ley es una que debe tenerse en cuenta. Evitar la detección y dejar atrás el juicio adverso es todo lo que algunos transgresores de la ley moral parecen desear. Temen la vergüenza y nada más. Dejemos que eso se evite o, después de continuar por un tiempo, dejemos pasar la sensación y se sentirán libres. Pero la verdadera vergüenza es para con Dios; y de la mente sinceramente arrepentida que no se desvanece rápidamente.
Sólo aquellos que ignoran la naturaleza del pecado pronto pueden vencer la conciencia del disgusto de Dios. En cuanto a los hombres, sin duda deberían perdonar; pero su perdón a menudo se concede con demasiada ligereza, se asume con demasiada complacencia, y vemos la fácil recuperación de alguien que debería estar sentado en cilicio y cenizas. Dios perdona con infinita ternura y gracia de perdón. Pero su misma generosidad afectará a los verdaderamente contritos con un dolor punzante cuando su nombre haya sido deshonrado por su acto.
La ofensa de Miriam fue solo celos y presunción. Apenas puede parecer una pecadora tan grande como para que un ataque de lepra hubiera sido su castigo, aunque no duró más de siete días. Damos tanta importancia a las enfermedades corporales, tan poco a las enfermedades del alma, que nos parecería extraño que alguien por su orgullo sufriera parálisis o que por envidia sufriera fiebre.
Sin embargo, al lado del desorden espiritual, el del cuerpo es de poca importancia. ¿Por qué pensamos tan poco en la mancha moral, la falsedad, la malicia, la impureza y tantos males de los que nuestra carne es heredera? El mal corazón es la gran enfermedad.
La exclusión de Miriam del campo se convierte en una lección para todo el pueblo. No viajan mientras ella esté separada por impura. Puede que hubiera otros leprosos en las tiendas de los alrededores; pero su pecado ha sido de tal índole que la conciencia pública se dirige especialmente hacia él. Y la lección tenía un punto particular con referencia a aquellos que tenían el don profético.
La sociedad moderna, que da mucha importancia al saneamiento y todo tipo de mejoras y precauciones destinadas a prevenir la propagación de epidemias y mitigar sus efectos, también ha pensado en la enfermedad moral. Las personas culpables de ciertos delitos están confinadas en prisiones o "aisladas del pueblo". Pero no se tiene en cuenta el mayor número de enfermedades morales. Y no hay una tristeza generalizada sobre la nación, no hay arrestos de asuntos, cuando algún caso espantoso de inmoralidad social o depravación comercial ha salido a la luz.
Son pocos los que oran por los que tienen el corazón malvado y esperan con simpatía su purificación. ¿No debería la reorganización de la sociedad tener una base moral más que económica? Deberíamos estar más cerca del bienestar general si se considerara un desastre cuando un patrón oprimiera a sus subordinados, o los trabajadores fueran encontrados indiferentes a sus hermanos, o un crimen grave revelara un bajo estado de moralidad en alguna clase o círculo.
Es la derrota de los ejércitos y armadas, el derrocamiento de las medidas y los gobiernos, lo que ocupa nuestra atención como pueblo, y parece a menudo oscurecer todo pensamiento moral y religioso. O si la injusticia es el tema, encontramos el sentido de esto en esto: que una clase es rica mientras que otra es pobre; que el dinero, no el carácter, se pierde en una disputa vergonzosa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 12:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA SEDICIÓN Y EL CASTIGO DE MIRIAM ( Números 12:1.).
Números 12:1
Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés. Mientras la gente acampó en Hazeroth (ver Números 12:16), y por lo tanto, probablemente muy pronto después de los eventos del último capítulo. Que Miriam era el espíritu conmovedor en el asunto es suficientemente evidente,
(1) porque su nombre es el primero;
(2) porque el verbo "habló" está en femenino (יַתְּדַבֵּר, "y ella dijo");
(3) porque el motivo de molestia era peculiarmente femenino, una mala alianza;
(4) porque Miriam sola fue castigada;
(5) porque Aaron nunca parece haber tomado la delantera en nada.
Aparece uniformemente como un hombre de carácter débil y flexible, que estaba singularmente abierto a la influencia de los demás, para bien o para mal. Superior a su hermano en ciertos dones, era tan inferior a él en fuerza de carácter como bien podría ser. En la presente ocasión, no cabe duda de que Aaron simplemente se dejó arrastrar por su hermana a una oposición con la que tenía poca simpatía personal; Un descontento general ante la manifiesta inferioridad de su posición lo inclinó a asumir su disputa ya hacerse eco de sus quejas. Por la mujer etíope con la que se había casado: porque se había casado con una mujer etíope. Hebreo, una mujer cusita. Los descendientes de Cush se distribuyeron tanto en África (los etíopes propiamente dichos) como en Asia (los árabes del sur, los babilonios, los ninivitas, c.). Ver Génesis 10:1. Algunos han pensado que esta mujer etíope no era otra que la Zipporah madianita, a quien Miriam podría haber llamado cusita en cierto sentido. Sin embargo, el historiador no habría repetido en su propio nombre una declaración tan inexacta; ni es probable que ese matrimonio se haya convertido en un tema de discusión después de tantos años. La suposición natural indudablemente es que Moisés (ya sea después de la muerte de Séfora, o durante su vida, no podemos decirlo) se había llevado una segunda esposa de origen hamita. Donde la encontró es inútil conjeturar; Posiblemente ella haya sido una de las "multitudes mixtas" que salieron de Egipto. Es igualmente inútil atribuir un carácter moral o religioso a este matrimonio, del cual las Sagradas Escrituras no toman nota directa, y que, evidentemente, Moisés consideró como un asunto puramente privado para él. En general, podemos decir que los gobernantes de Israel no atribuyeron importancia política, social ni religiosa a sus matrimonios; y que ni la ley ni la costumbre impusieron ninguna restricción sobre su elección, siempre y cuando no se aliaran con las hijas de Canaán (ver Éxodo 34:16). Sería completamente diferente a la marca suponer que Moisés se casó deliberadamente con una mujer cusita para establecer la comunión esencial entre judíos y gentiles. Es cierto que matrimonios como el de José, el de Salmón, el de Salomón y otros, sin duda, adquirieron una importancia espiritual y un significado evangélico, en vista de la creciente estrechez del sentimiento judío y de la llegada de una dispensación más amplia; pero tal significado estaba totalmente latente en ese momento. Sin embargo, si la elección de Moisés es inexplicable, la oposición de Miriam es lo suficientemente inteligible. Ella era una profetisa ( Éxodo 15:20), y fuertemente imbuida de esos sentimientos nacionales y patrióticos que nunca están lejos de la exclusividad y el orgullo de la raza. Ella, para usar palabras modernas, dirigió el Te Deum de la nación después del derrocamiento estupendo de los egipcios. Y ahora su hermano, que estaba a la cabeza de la nación, había traído a su tienda una mujer cusita, una de las razas de piel oscura que parecía un horno más bajo en la escala religiosa que los egipcios mismos. Tal alianza podría fácilmente parecerle a Miriam nada mejor que un acto de apostasía que justificaría cualquier posible oposición.
Números 12:2
Y ellos dijeron: ¿Acaso el Señor ha hablado solo por Moisés? ¿No ha hablado también por nosotros? Evidentemente, este no es el "hablar en contra de Moisés" mencionado en el versículo anterior, ya que se dice claramente que estuvo en el puntaje del matrimonio de Moisés. Esta es su justificación de sí mismos por atreverse a disputar su juicio y presentar sus procedimientos; algo que claramente requería justificación. El propio Moisés, o más probablemente otros para él, habían protestado con ellos sobre el idioma que estaban usando. Respondieron que Moisés no tenía el monopolio de las comunicaciones divinas; Aarón también recibió la revelación de Dios por Urim y Tumim, y Miriam fue una profetisa. Fueron reconocidos en un sentido general por compartir con él el liderazgo de Israel (ver Miqueas 6:4); sobre esto tenían la intención de fundar un reclamo para coordinar la autoridad. Quizás habrían resuelto todos los asuntos en un consejo familiar en el que deberían haber tenido la misma voz. Para ambos fue difícil olvidar que Moisés era solo su hermano menor: para Miriam que ella le había salvado la vida cuando era un bebé; Aarón dijo que había sido tan prominente como Moisés en la comisión original de Dios para el pueblo. Y el Señor lo escuchó. En cierto sentido, escucha todo; en otro sentido, hay muchas cosas que no elige escuchar, porque no desea tomar nota judicial de ellas. Por lo tanto, no había "escuchado" las quejas apasionadas del propio Moisés poco tiempo antes, porque su voluntad era perdonar, no castigar (cf. Isaías 42:19; Malaquías 3:16) .
Números 12:3
Ahora el hombre Moisés era muy manso, sobre todo los hombres que estaban sobre la faz de la tierra. Para el hebreo עָנָו la Septuaginta tiene πραὺς aquí; la Vulgata, mitis. El Targum Palestina se ha "inclinado en su mente", es decir; abrumado ("plagado", Lutero). La versión ordinaria es indudablemente "correcta"; El objetivo del paréntesis era explicar que no había una base real para la hostilidad de Miriam y Aarón, o mostrar que la interferencia directa del Señor mismo era necesaria para la protección de su siervo. El versículo tiene una dificultad en su cara, porque habla de Moisés en términos que difícilmente podría haber sido utilizado por Moisés. Esta dificultad tampoco se ve disminuida en menor medida por las explicaciones que ofrecen quienes están decididos a mantener a toda costa la autoría mosaica de cada palabra en el Pentateuco. Sin duda es cierto hasta cierto punto que cuando un gran y buen hombre está escribiendo sobre sí mismo (y especialmente cuando escribe bajo la influencia del Espíritu Santo), puede hablar de sí mismo con la misma veracidad tranquila y simple con la que lo haría. hablar de cualquier otro. Sin embargo, es suficiente referirse al ejemplo de San Pablo para mostrar que ni ninguna altura de privilegio espiritual y autoridad, ni ninguna intensidad de inspiración Divina, borra la virtud natural de la modestia, o permite que un hombre realmente humilde se alabe a sí mismo. sin dolor y encogimiento. También debe observarse que mientras San Pablo se obliga a hablar de sus privilegios, distinciones y sufrimientos, todos los cuales eran externos a sí mismo, Moisés aquí estaría reclamando para sí mismo la posesión de una virtud interna en mayor medida que cualquier otra. otra alma viviente Seguramente no es demasiado decir que si lo poseía en tal medida, no podría haber sido consciente de que lo hizo; solo Uno era consciente de su inefable superioridad, y esta conciencia es uno de los argumentos más fuertes para creer que era infinitamente más que un simple hombre, por muy bueno y exaltado que fuera. Solo hay una teoría que hará moralmente posible que Moisés haya escrito este verso, a saber; que al escribir era un mero instrumento, y no moralmente responsable de lo que escribió. Tal teoría encontrará pocos defensores. Pero, además, es necesario probar no solo que Moisés pudo haber hecho esta declaración, sino también que pudo haberla hecho de esta forma. Concedió que era necesario para la narración señalar que él era muy manso; No era necesario afirmar que era absolutamente el hombre más manso que vivía. Y si era innecesario, tampoco era natural. Ningún buen hombre haría todo lo posible para compararse a sí mismo con su propia ventaja con todos los hombres sobre la faz de la tierra. De hecho, toda la forma de la oración, así como su posición, proclaman que es tan claramente una adición por parte posterior, que la pregunta puede dejarse al sentido común y al conocimiento de la naturaleza humana de cada lector; porque los contornos generales del carácter humano, la moral y la virtud son los mismos en todas las épocas, y no se ven desplazados por ningún accidente de posición, o incluso de inspiración. Un ligero examen de los pasajes de otros escritores sagrados, que a veces se aducen como análogos, servirá para mostrar cuán profunda es la diferencia entre lo que los hombres santos podían decir de sí mismos y lo que no podían (cf. Daniel 1:19 , Daniel 1:20; Daniel 5:11, Daniel 5:12; Daniel 9:23; Daniel 10:11). Sobre la cuestión de la inspiración de este verso, suponiendo que sea una interpolación, y en cuanto al probable autor del mismo, vea el Prefacio. En cuanto al hecho de la mansedumbre de Moisés, no tenemos motivos para dudarlo, pero podemos considerar legítimamente la forma en que se declara como uno de esos hiperboles convencionales que no son infrecuentes incluso en los escritos sagrados (cf. Génesis 7:19; Juan 21:25). Y no podemos evitar percibir que la mansedumbre de Moisés estaba lejos de ser perfecta, y se vio empañada por la impaciencia pecaminosa y la pasión en más de una ocasión registrada.
Números 12:4
El Señor habló de repente. No podemos decir cómo habló, pero la palabra "repentinamente" apunta a algo inesperado e inusual. La voz parece haber llegado a los tres en sus tiendas de campaña antes de que se pensara en tal intervención. Salid vosotros tres, es decir; fuera del campamento, probablemente el campamento de Moisés y Aarón, al este de la corte del tabernáculo (ver Números 3:38).
Números 12:5
El Señor bajó en la columna de la nube. La nube que se había elevado sobre el tabernáculo descendió sobre él (ver Números 11:25 y Números 12:10). Y se paró en la puerta del tabernáculo. Parecería más natural entender con estas palabras la entrada al lugar sagrado mismo, y esto estaría de acuerdo con los movimientos de la nube, como se describe aquí; porque la nube parece haberse hundido sobre la tienda sagrada en señal de que el Señor estaba presente en algún sentido especial dentro de ella. Por otro lado, la frase ciertamente debe entenderse como la entrada de la corte, o recinto sagrado, en Le Números 8:3, 31, 33, y probablemente en otros lugares. Como es casi imposible que la frase pueda tener ambos significados, debe preferirse el último. Y ambos salieron. No fuera del santuario, en el que Miriam no podría haber entrado, sino fuera del recinto. La ira que los cubría a ambos, y el castigo que estaba a punto de infligir a uno, eran razones suficientes para sacarlos de la tierra santa.
Números 12:6
Si hay un profeta entre ustedes, yo, el Señor, me daré a conocer. Más probablemente "el Señor" pertenece a la primera cláusula: "Si hay para ti un profeta del Señor, me daré a conocer". Entonces la Septuaginta, ἐὰν γένηται προφήτης ὑμῶν Κυρίῳ…. γνωσθήσομαι. En una vision. Ἐν ὀράματι. Una visión interna, en la cual los ojos (incluso si están abiertos) no vieron nada, pero los efectos de la visión 'se produjeron en el sensorium por otros medios sobrenaturales (ver, por ejemplo, Amós 7:7, Amós 7:8; Hechos 10:11). Háblale en un sueño. Más bien, habla "en él" - בּוֹ. La voz que habló al profeta era una voz interna, que no causaba vibraciones en el aire exterior, sino que afectaba solo el asiento interno y oculto de la conciencia. No es necesario restringir el sueño profético al tiempo de sueño; Un estado de vigilia, parecido a lo que llamamos sueño diurno, en el que los sentidos externos son inactivos, y la imaginación se libera de sus restricciones habituales, fue quizás la condición mental más habitual en ese momento. De hecho, las comunicaciones Divinas hechas a José ( Mateo 1:20; Mateo 2:13) y a los Magos (ibid. Números 2:12) son casi las únicas que leemos de tal como se hace durante el sueño real, a menos que incluyamos la facilidad de la esposa de Pilato (ibid. Números 27:19); y ninguno de estos fueron profetas en el sentido ordinario. Compare, sin embargo, Hechos 2:17 b.
Números 12:7
Mi siervo Moisés no es así. Ninguna palabra podría establecer de manera más clara y aguda la distinción entre Moisés y todo el laudabilis numerus de los profetas. Es extraño que, ante una declaración tan general y tan enfática, se haya dudado de si se aplica a profetas como Isaías o Daniel. Fue exactamente en "visiones" y en "sueños", es decir; bajo las condiciones psicológicas peculiares llamadas, que estos grandes profetas recibieron sus revelaciones del cielo. La riqueza y la maravilla de algunas de estas revelaciones no alteraron el modo en que fueron recibidas, ni las sacaron de las condiciones ordinarias del gradus profético. Como profetas de las cosas futuras, fueron mucho más grandes que Moisés, y sus escritos pueden ser para nosotros mucho más preciosos; pero eso no concierne a la pregunta presente, que gira exclusivamente sobre la relación entre el Divino Dador y el receptor humano de la revelación. Si las palabras significan algo, la afirmación aquí es que Moisés estaba en una posición completamente diferente del "profeta del Señor" con respecto a las comunicaciones que recibió del Señor. Es esta superioridad esencial de posición por parte de Moisés la que da fuerza y significado a las importantes declaraciones de Deuteronomio 18:15; Juan 1:21 b .; Juan 6:14; Juan 7:40, c. Moisés no tuvo sucesor en sus relaciones con Dios hasta que vino el Hijo del hombre, que estaba "en el cielo" todo el tiempo que caminaba y hablaba en la tierra. Quien es fiel en toda mi casa, נֶאֶמָן con בּ significa ser probado, o atestiguado, y así establecido (cf. 1 Samuel 3:20; 1 Samuel 22:14). La Septuaginta da el verdadero sentido, ἐν ὅλῳ τῷ οἴκῳ μου πιστός, por lo que se cita en la Epístola a los Hebreos ( Juan 3:2). La "casa" de Dios, como lo muestra el adjetivo "todo", no es el tabernáculo, sino la casa de Israel; la 'palabra "casa" representa hogar, familia, nación, como tan a menudo en los escritos sagrados (ver Génesis 46:27; Le Génesis 10:6; Hebreos 3:6 )
Números 12:8
Boca a boca. Equivalente a cara a cara en Éxodo 33:11. Cuáles son los hechos exactos del caso no es posible saberlo, apenas imaginarlo; pero las palabras parecen implicar un habla familiar con una voz audible por parte de Dios, a diferencia de la voz interna, inaudible para el oído, con la que habló "en" los profetas. Afirmar que las revelaciones otorgadas a Moisés fueron solo modificaciones subjetivas de su propia conciencia es evacuar estas palabras fuertes de cualquier significado. Aparentemente. מַרְאֶה es un acusativo en aposición de lo que precede antes (aparentemente) de mayor definición. Es la misma palabra traducida "visión" en Éxodo 33:6; pero su significado aquí debe ser determinado por la expresión "en acertijos", que se opone a ella. Se confesó] el caso con la mayoría de las declaraciones proféticas de que el lenguaje en el que se expresaron tenía la intención de ocultar tanto como de expresar su significado completo; pero a Moisés Dios habló sin tales ocultaciones. La semejanza del Señor la verá. מַרְאֶה. No la naturaleza esencial de Dios, que ningún hombre puede ver, sino una forma (totalmente desconocida e inimaginable para nosotros) en la que le agradaba velar su gloria. La Septuaginta tiene τὴν δόξαν Κυρίου εἷδε, refiriéndose, aparentemente, a la visión prometida en Éxodo 33:22; y el Targum Palestina habla aquí de la visión de la zarza ardiente. Sin duda, el motivo de esta alteración debe buscarse en celos profundos por la gran verdad declarada en textos como Deuteronomio 4:15; Isaías 40:18, y luego en Juan 1:18; 1 Timoteo 6:16. Pero la declaración en el texto es general, y solo puede significar que Moisés habitualmente en su relación con Dios tuvo ante sus ojos alguna manifestación visible del Dios invisible, lo que ayudó a que esa relación fuera a la vez más real y más bendecida. . Tal manifestación del sentido de la vista debe distinguirse tanto de la visión visionaria (o subjetiva) de Dios en la figura humana de acuerdo con Ezequiel ( Ezequiel 1:26), como con Isaías ( Isaías 6:1) , a San Juan ( Apocalipsis 4:2, Apocalipsis 4:8), y quizás a otros, y también a las teofanías en forma de ángel que se registran en Génesis 32:30 ; Jueces 13:9, Jueces 13:2 y en otros lugares. Por otro lado, los setenta ancianos parecen haber visto la "Temunah" del Señor en esa ocasión cuando fueron llamados al Monte Sinaí ( Éxodo 24:10, Éxodo 24:11) . ¡Por qué no temiste hablar en contra de mi siervo Moisés! Sin duda, fue el doble hecho de su relación con Moisés después de la carne, y de compartir con él en ciertos dones y prerrogativas espirituales, lo que los hizo ajenos a la gran distinción que lo elevó por encima de su rivalidad, y debería haberlo elevado por encima de él. Su contradicción. Sin embargo, esa contradicción sirvió para resaltar de la manera más clara la posición singular y poco abordada del mediador de Israel; y todavía sirve para permitirnos estimar correctamente la dignidad peculiar de su legislación y sus escritos. La sustancia de la enseñanza profética puede ser de mayor interés y de mayor importancia para "la ley", pero esta última aún ocupará un lugar más alto en la escala de inspiración, ya que se ha comunicado más directamente al frente. Así, "la ley" (como los judíos enseñaron correctamente) siguió siendo el cuerpo de la revelación divina hasta que "ese Profeta" vino "como" Moisés en el hecho de que disfrutaba de una comunicación constante, abierta y directa con la Deidad.
Números 12:9
Y se fue. Como juez se aleja de su tribunal después de juzgar y condenar a los malhechores.
Números 12:10
La nube se apartó del tabernáculo. Durante esta horrible entrevista, la nube de la Presencia había descansado sobre el tabernáculo, como si fuera el carro divino esperando al Rey de Israel mientras él permanecía dentro (de. Salmo 104:3; Isaías 19:1; Apocalipsis 11:12). Ahora que su trabajo está hecho, asciende de nuevo su carro y se eleva por encima del anfitrión. Miriam se volvió leprosa. Los hebreos se habían familiarizado con esta terrible enfermedad en Egipto. La legislación levítica lo había hecho más terrible al imponerle la pena de excomunión religiosa y social, y el estigma, por así decirlo, del disgusto divino. Antes de esta legislación, el propio Moisés se había convertido en leproso parcial y temporalmente, y solo por una señal, y sin ningún sentido de castigo ( Éxodo 4:6). Sin embargo, con la facilidad de Miriam, como en todos los casos posteriores, la plaga de la lepra se vio dotada de horror moral y físico (cf. 2 Reyes 5:27). Como nieve Esta expresión apunta al desarrollo perfecto de la enfermedad, en contraste con sus etapas más tempranas y menos llamativas. Aaron miró a Miriam. Si preguntamos por qué el propio Aaron no fue castigado, la respuesta parece ser la misma aquí que en el caso del becerro de oro.
1. No era el líder en las travesuras, sino que solo lo condujo a través de la debilidad.
2. Era, como muchos hombres débiles, de disposición afectuosa (cf. Le Números 10:19), y sufrió su propio castigo al presenciar el de los demás.
3. Era el sumo sacerdote de Dios, y el oficio habría compartido la desgracia del hombre.
Números 12:11
Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, señor mío! Te lo ruego. Septuaginta, δέομαι, Κύριε. Al dirigirse así a su hermano, Aaron reconoció su posición superior y abandonó tácitamente toda pretensión de igualdad. No pongas el pecado sobre nosotros. Aarón le habla a Moisés casi como si le estuviera rezando a Dios, así lo hace completamente. él reconoce en su hermano al representante de Dios (en un sentido mucho más alto que él), que tenía el poder de atar y desatar en el nombre y el poder de Dios. Lo que Aaron realmente reza es que el pecado, que él confiesa francamente, no se les pueda imputar. La ley levítica les había enseñado a considerar el pecado como una carga, que en la naturaleza de las cosas debe llevar el pecador, pero que por la bondad de Dios podría ser eliminada o transferida a otra persona (cf. Le Números 4:4; Números 16:21; Juan 1:29).
Números 12:12
Como uno muerto. Más bien, "como la cosa muerta", es decir, el niño nacido muerto, en el que la muerte y la descomposición han anticipado la vida. Tal fue el terrible efecto de la lepra en sus últimas etapas.
Números 12:13
Moisés clamó al Señor. Un hombre mucho más duro y orgulloso de lo que Moisés tenía que haber necesitado se ha convertido en lástima al ver a su hermana y la terrible sugerencia de Aarón. Cúrala ahora, oh Dios, te lo suplico. El "ahora" no tiene lugar aquí, a menos que sea simplemente para agregar fuerza a la exclamación. Moisés, aunque se apelaba directamente a sí mismo, solo puede apelar a Dios.
Números 12:14
El Señor le dijo a Moisés. Presumiblemente en el tabernáculo, a donde Moisés habría regresado para suplicar a Dios. Si su padre lo hubiera escupido en la cara. El "pero" es superfluo y oscurece el sentido; el acto mencionado no se conoce como algo insignificante, sino como algo muy serio. La Septuaginta lo representa correctamente εἰ ὁ πατὴρ… πτύων ἐνέπτυσεν. Los Targums tienen, "si su padre la hubiera corregido". Probablemente usaron este eufemismo de un sentido de cierta falta de dignidad y propiedad en la expresión original, considerada como proveniente de la boca de Dios. Sin embargo, el acto en cuestión no era infrecuente en sí mismo y en importancia claramente marcado (ver Deuteronomio 25:9). Era la nota distintiva de la desgracia pública infligida por alguien que tenía derecho a infligirla. En el caso de un padre, significaba que estaba completamente avergonzado de su hijo, y lo juzgó mejor (lo que sería solo en casos extremos) avergonzar a su hijo ante todo el mundo. Por lo tanto, una desgracia pública ciertamente se sentiría en los tiempos patriarcales como una calamidad más severa, e implicada por la costumbre ordinaria (como aprendemos aquí) de retiro y duelo durante al menos siete días. ¡Cuánto más, cuando su Padre celestial había sido impulsado a infligirle una desgracia pública por su comportamiento perverso, si la vergüenza y la tristeza no se alejaban a la ligera, sino que soportaban pacientemente durante un período decente! (cf. Hebreos 12:9).
Números 12:15
Miriam fue excluida del campamento siete días. No dice que Miriam fue sanada inmediatamente de su lepra, pero la presunción es a tal efecto. No el castigo en sí, sino la vergüenza, debía durar según la respuesta de Dios. Su facilidad, por lo tanto, no caería bajo la ley de Números 5:2, o de Levítico 13:46, sino que sería análoga a la tratada en Levítico 14:1. Sin duda el tamaño tuvo que someterse a todos los ritos allí prescritos, humillantes como debieron haber sido para la profetisa y la hermana del legislador; y estos ritos implicaron la exclusión de su tienda por un período de siete días (Le Levítico 14:8). Por orden de Dios, la exclusión de su tienda se hizo exclusión del campamento.
Números 12:16
En el desierto de Paran. Es algo extraño que esta nota de lugar se use por segunda vez sin explicación (ver Números 10:12, Números 10:33). Probablemente tiene la intención de marcar el hecho de que todavía estaban dentro de los límites de Paran, aunque al borde de su alabanza prometida. En la lista de estaciones que figuran en Números 33:1, se dice ( Números 33:18): "Partieron de Hazeroth y acamparon en Rithmah". Esto se identifica con cierta probabilidad con el Wady Redemat, que abre frente a la masa montañosa del Azazimat en la singular llanura de Kudes, o Kadesh, la escena de los acontecimientos decisivos que siguieron.
HOMILÉTICA
Números 12:1
LA CONTRADICCIÓN DE LOS PECADORES
Tenemos en este capítulo, espiritualmente, la contradicción de los judíos contra su hermano según la carne; moralmente, el pecado y el castigo de los celos y la envidia en los lugares altos. Considere, por lo tanto:
I. QUE, COMO MOSES, ES EL TIPO DE ÉL QUE FUE EL MEDIADOR DE UN PACTO MEJOR, QUE FUE MALO Y BAJO EN EL CORAZÓN; ASÍ QUE AARON Y MIRIAM, CUANDO SE ARREGLARON CONTRA MOISES, REPRESENTAN EL SACERDOCIO LEVITICO EN EL TIEMPO DE NUESTRO SEÑOR, Y LA SINAGOGA JUDIA, EN SU ORGULLO Y EXCLUSIVIDAD CARNAL. Tampoco este carácter típico es arbitrario o irreal, ya que podemos ver claramente en ellos las mismas tendencias que luego maduraron en absoluta blasfemia y Deicidio.
II QUE LA OFENSA DE MOISES EN LOS OJOS DE MIRIAM ERA QUE SE HABÍA ALIADO CON UNA ESPOSA GENTIL DE UNA CARRERA DESPISADA. Aun así, el crimen de nuestro Señor, a la vista de un judaísmo estrecho e intolerante, fue que él iba a presentarse a sí mismo una Iglesia Gentil, de las heces de las naciones, para ser su esposa (cf. Entonces Números 1:4; Lucas 15:28; Hechos 22:21, Hechos 22:22; Efesios 5:25).
III. ESO MIRIAM Y AARON JUSTIFICARON SU OPOSICIÓN A MOISES AL HABITAR EN SU PROPIA AUTORIDAD ESPIRITUAL. Aun así, la sinagoga y el sacerdocio de los judíos se magnificaron contra el Cristo del Señor y su propio Mesías, porque ellos mismos fueron comisionados por Dios (cf. Juan 7:48; Juan 8:33 ; Juan 9:28, Juan 9:29).
IV. QUE PUDIERON SER OBLIVIOSOS DE SU VERDADERA GRANDEZA, PORQUE ERA SU HERMANO Y SU HERMANO MENOR. Aun así, los judíos despreciaron a Cristo porque era (por así decirlo) uno de ellos, y porque parecían estar familiarizados con sus antecedentes y entrenamiento (cf. Mateo 13:55-40; Lucas 4:22, Lucas 4:28; Juan 6:42).
V. QUE MOISES MOSTRÓ UNA REBORDE QUE PARECÍA MÁS QUE HUMANO. Aun así, nuestro Señor soportó la contradicción de los pecadores con una mansedumbre que era más que humana (cf. Isaías 42:19; Isaías 53:7; Mateo 11:29; Hebreos 12:3; Santiago 5:6; 1 Pedro 2:23).
VI. QUE DIOS INTERVENIÓ PARA AVANZAR A SU SIERVO FIEL PARA ESTAR SOBRE TODOS LOS PROFETAS Y ESTAR MÁS CERCA DE MISMO QUE MIRIAM Y AARON. Aun así, Dios reivindicó a su santo siervo Jesús contra toda la blasfemia de los judíos, y le dio un nombre que está por encima de cada nombre (cf. Hechos 2:22, Hechos 2:32; Hechos 4:10, Hechos 4:27, Hechos 4:30; Romanos 1:4; Filipenses 2:9; Hebreos 3:1).
VII. Ese Dios interfirió para castigar a MIRIAM CON LEPROSIA POR SU ORGULLO Y RANCOR. Aun así, la sinagoga de los judíos se convirtió en la sinagoga de Satanás, y ellos mismos están en el exilio, políticos y religiosos, hasta que clamen por misericordia a su Hermano, el único Mediador ( Romanos 11:25; 1Th 2: 15, 1 Tesalonicenses 2:16; Apocalipsis 2:9; Apocalipsis 3:9).
Considere nuevamente
I. QUE LA CAUSA SECRETA DE TODO ESTE PERTURBIO FUE PROBABLEMENTE LA VERDAD DE MIRIAM DE LA ESPOSA DE SU HERMANO. Es probable que ella esperara haber ejercido una influencia creciente sobre él. Aun así, la historia y la experiencia dan testimonio de que los celos y las envidias personales son la raíz de muchos de los trastornos en las iglesias y congregaciones (cf. 2 Corintios 12:20; 1 Pedro 2:1 b).
II QUE UNA CAUSA DE COINCIDENTE FUE UNA SECOSA INSATISFACCIÓN POR PARTE DE AARON EN LA INFERIORIDAD DE SU PROPIA POSICIÓN E INFLUENCIA EN COMPARACIÓN CON LA DE SU HERMANO. Aun así, la ambición y la lujuria de poder han traicionado a muchas almas altamente dotadas y tal vez realmente religiosas para hacer reclamos y tomar una posición despectiva para Cristo, e inconsistente con su única preeminencia (cf. Colosenses 2:19).
III. QUE EXCUSARON SU SEDICIÓN BAJO EL PLEA (QUE FUE VERDADERO) QUE TAMBIÉN DISFRUTARON DE DIVINOS FAVORES Y PRIVILEGIOS. ¿Con qué frecuencia los hombres hablan y actúan como si el hecho de ser espirituales ( Gálatas 6:1), o de ser llamados a algún ministerio, los autorizara a ignorar todas las distinciones, rechazar todo control y dar rienda suelta a su control? propias enemistades y sentimientos malvados.
IV. Aquel Moisés se volvió un oído sordo a sus inventos, pero todos los dioses volvieron un oído que escuchaba. Moisés no tomaría su propio pelea, por lo tanto, Dios lo tomó por él y lo magnificó enormemente. Aun así, aquellos que se vengarán a sí mismos deben estar contentos con los resultados de sus propios esfuerzos, y aquellos que pelearán sus propias batallas deben aprovechar su oportunidad de victoria; pero los que no se vengarán, Dios lo vindicará, y eso gloriosamente. Los mansos heredarán la tierra, porque en la actualidad están desposeídos de la tierra (cf. Salmo 76:9; Isaías 11:4; Mateo 5:5; Romanos 12:19; Hebreos 10:30).
V. QUE EL CASTIGO DE MIRIAM FUE LA MÁS TERRIBLE DE ENFERMEDADES: UNA MUERTE VIVA. Un espíritu celoso, que suscita disensiones, temerario de las almas por las cuales Cristo murió, incurre en una terrible culpa y está en peligro de fuego del infierno (cf. Mateo 18:7; 1 Timoteo 6:4; Santiago 4:5).
VI. QUE AARON Lloró humildemente al hermano a quien había hablado contra él; Y ESO HERMANO INTERCEDIÓ POR ELLOS, Y ASÍ LA FE DE AARON SE SALVÓ A sí MISMO Y A SU HERMANA. Aun así, el Señor Jesús está siempre dispuesto a interceder por sus enemigos; mucho más para aquellos a quienes ama como hermanos, cuando le lloran, incluso si lo han tratado mal (cf. Lucas 23:34; Romanos 5:8, Romanos 5:9; Hebreos 2:11, Hebreos 2:12, y de la sinagoga misma ( Romanos 11:26, Romanos 11:28; 2 Corintios 3:16).
VII. LA FALLA DE MIRIAM, PERO PERDONADA, NO DEBÍA SER OLVIDADA LIGERAMENTE POR MISMA MISMA O POR LA GENTE; Ella debía ser avergonzada por siete días. Aun así, no es de acuerdo con la voluntad de Dios, ni para la edificación de la Iglesia, ni para el bien del pecador, que un pecado que también es un escándalo deba ser suavizado y olvidado, porque es reconocido y perdonado. . Hay una impaciencia natural por deshacerse de las desagradables consecuencias del pecado en esta vida, que es puramente egoísta por parte de todos los involucrados, y que deshonra a Dios. La vergüenza es una disciplina sagrada para aquellos que han hecho mal, y no deben ser eliminados apresuradamente de sus influencias santificadoras (cf. Ezequiel 39:26; 2 Corintios 2:6; 2 Corintios 7:9).
VIII ESA MIRIAM, PROFETA COMO ERA, Y HERMANA DEL ABOGADO, TENÍA QUE PASAR A TRAVÉS DEL CEREMONIAL ORDINARIO PARA LA LIMPIEZA DE LOS LEPERS, CEREMONIAL DISEÑADO PARA ENCONTRAR LA EXPIACIÓN DE CRISTO. Aun así, hay una única forma de restauración para todos los pecadores, sin importar cuán altamente colocados o dotados, y eso mediante la aspersión de la preciosa sangre (cf. Levítico 14:2; Hechos 4:12; Romanos 3:22, Romanos 3:23).
IX. QUE DIOS NO DARÍA LA SEÑAL DE SALIDA HASTA QUE MIRIAM FUE RESTAURADO. Aun así, Dios, que tendrá que salvar a todos los hombres, espera mucho y retrasa la entrada de la Iglesia en su reposo, para que nadie que vaya a entrar sea excluido (cf. Lc 18: 7 b .; 2 Pedro 3:9, 2 Pedro 3:15; Apocalipsis 7:3).
Considere también: QUE LA OPOSICIÓN DE SU PROPIO SOLO LLEVÓ A LA GRANDEZA SUPREMA Y SOLITARIA DE LOS MOISOS QUE SE HACEN MUCHO MÁS CLAROS QUE NUNCA, Y QUE SE COLOCAN MÁS ALLÁ DE CAVIL O ERROR. Aun así, la persecución de nuestro Señor por parte de los judíos solo lo llevó a ser declarado Hijo de Dios con poder; y aún más, los esfuerzos de los herejes para negar o explicar su gloria divina, solo han llevado a que esa gloria esté mucho más claramente definida y se cree mucho más devotamente que nunca.
HOMILIAS DE W. BINNIE
Números 12:1
LA SEDICIÓN DE MIRIAM Y AARON
Aquí hay otra sedición en Israel. Lo que es peor, la sedición, en este momento, no se origina entre la multitud mixta, los parias del campamento. Los autores de la misma son los dos personajes principales de la congregación, después del mismo Moisés. Tampoco son extraños para él, como podrían considerarse sus rivales naturales; son su propia familia, su hermana y hermano.
I. LA HISTORIA DE LA SEDICIÓN fue, en resumen, esto: —Moses no era el único miembro de la familia de Amram a quien el Señor había dotado de dones eminentes. Aaron, su hermano mayor, era un hombre destacado entre los israelitas antes de que Moisés recibiera su llamado en Horeb. Miriam también era una mujer de altos y diversos dones, tanto naturales como amables. Ella era una profetisa, el primer ejemplo registrado de una mujer dotada del don de profecía, y se destacó también en la canción ( Éxodo 15:20; Miqueas 6:4). Los obsequios eminentes de estos dos no fueron pasados por alto. Encontraron tal reconocimiento y alcance, que junto a Moisés, Aaron y Miriam eran las dos personas más honradas e influyentes en el campo. Pero no estaban contentos con esto. Moisés fue puesto en un lugar aún más alto, y esto despertó sus celos. No podían soportar ver a otro, uno criado en la misma familia, un hermano menor también, elevado por encima de ellos. Miriam no podía soportar la idea de estar sujeta al hermano menor, cuya infancia había atendido, y cuyo arca de juncos había sido obligada a vigilar cuando su madre lo entregó al seno insensible del Nilo. "¿Acaso el Señor habló solo por Moisés? ¿No ha hablado también por nosotros?" La envidia es una raíz tenaz de la vida en el corazón humano. Cuando alguien a quien conoces familiarmente como tu junior o inferior se eleva sobre ti en el cargo o en la riqueza, en dones o gracia, observa y reza, de lo contrario, serás muy propenso a caer en el pecado de Miriam. Digo el pecado de Miriam, porque está claro que la sedición se originó con ella. No solo se pone su nombre en primer lugar, sino que en hebreo el comienzo de la narración dice así: "Entonces habló, incluso Miriam y Aarón, contra Moisés". Cuando hay envidia en el corazón, pronto encontrará una ocasión para estallar. Muy característicamente, la ocasión en este caso fue un malentendido acerca de la esposa de Moisés. Ella no era de las hijas de Israel. Miriam afectó despreciarla como una persona inmunda, y persuadió a Aaron para que hiciera lo mismo. Fue un caso de algo que no es raro en la historia, una disputa familiar, un ataque de malestar entre dos cuñadas, que despertó la envidia y la lucha entre las personas en el alto cargo, y molestó a la comunidad. Había algo muy insignificante en la conducta de Miriam y Aaron, pero no era, por lo tanto, una ofensa insignificante. Cuando estaban dando rienda suelta a su envidia "el Señor escuchó".
II EL CASTIGO DE LA SEDICIÓN. No parece que Moisés haya hecho ninguna queja; Era el hombre más manso, humilde y paciente. Más bien, el Altísimo toma la defensa de su sirviente en la mano. "De repente", es decir; Con gran disgusto, se ordenó a Miriam y los dos hermanos que se presentaran ante el Señor, a la entrada del tabernáculo. Después de lo cual,-
1. El Señor pronunció un cálido elogio sobre Moisés. Observe los términos en los que se lo describe, porque en ellos hay mucho más de lo que se percibe al principio. "Mi siervo Moisés", "siervo en toda mi casa", "fiel en toda mi casa".
(1) Moisés era "el siervo del Señor", "el hombre de Dios", en un sentido más amplio que cualquier otro individuo que haya vivido, excepto Cristo mismo; y uno puede percibir un tono de amor singular en la forma en que se usa aquí el título: "mi siervo Moisés".
(2) La comisión de Moisés se extendió a cada parte de la casa del Señor, y en cada departamento de su servicio mostró fidelidad. Como profeta, estaba más empleado y era más fiel que Miriam; como sacerdote, fue más honorable y fiel que Aarón; y él era, además, rey en Jeshurun, el valiente y fiel líder y comandante del pueblo. Estos eran hechos, y Moisés bien podría haberlos recurrido para reivindicarse a sí mismo contra los quejosos. Pero hizo mejor en dejar el asunto en las manos del Señor (Salmo 37:5, Salmo 37:6).
2. Además de reivindicar a Moisés y reprender su detracción, el Señor puso una marca de su disgusto en Miriam. La cabecilla de la sedición, ella lleva la peor parte del castigo. Ella ha afectado aborrecer a su cuñada como inmunda; ella misma está herida de lepra, una enfermedad repugnante en sí misma, y que conlleva la contaminación ceremonial en el más alto grado. Hecho esto, la nube de la presencia Divina se levantó tan repentinamente como había descendido. Miriam y Aaron se pararon ante el tabernáculo completamente confundidos, hasta que Aaron se humilló ante su hermano, diciendo: —Hemos hecho tontamente, hemos pecado; perdónanos y no dejes que el triste asunto vaya más allá; ten piedad de la pobre Miriam especialmente; mira cuán lamentable es ella. "Como la cosa muerta de la cual la carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre". Moisés no fue el hombre que resistió tan conmovedor llamamiento. Miriam fue sanada; pero fue excluida del campamento como una persona inmunda por espacio de una semana, como lo prescribe la ley. La lección yace en la superficie. No le dé coraje a la envidia por el bienestar u honor de su prójimo, más bien "regocíjese con los que se alegran" No siempre es fácil alegrarse cuando alguien más joven, o de nacimiento más humilde que nosotros, es exaltado por encima de nosotros. Tampoco disminuye la dificultad cuando la persona exaltada es de nuestra propia familia. Sin embargo, debe arrojarse envidia. El autor de todos los dones y honores es Dios. Envidiar a los receptores es rebelarse contra él y provocar su disgusto. Y el método ordinario de Dios para castigar el orgullo envidioso es infligir un golpe peculiarmente ignominioso. Cuando Miriam se hincha de orgullo, se siente herida de lepra. B.
Números 12:6-4
EL HONOR SINGULAR DE MOSES
El mejor comentario sobre estos versículos es proporcionado por la comparación instituida entre Moisés y nuestro bendito Señor en la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 3:1). Se recuerda a los hebreos que de todos los siervos que el Señor levantó para ministrar en la Iglesia antigua, no había nadie que se acercara a Moisés, ni en lo que respecta a la grandeza y variedad de los servicios realizados por él, ni a la grandeza de los honores. otorgado a él. Moisés fue puesto sobre toda la casa de Dios, y en esta estación eminente fue notablemente fiel. En estos aspectos, Moisés fue la figura más perfecta de Cristo. El sacerdocio de Cristo fue presagiado por Melquisedec, su realeza por David y Salomón, su oficio profético por Samuel y la buena compañía de profetas que lo siguieron. Pero en Moisés, las tres oficinas se anunciaron a la vez. De estos dos hombres, Moisés y Cristo, y de ningún otro desde que comenzó el mundo, podría afirmarse que fueron "fieles en toda la casa del Señor". Sin duda había disparidad, así como un parecido. Ambos eran sirvientes. Pero Moisés era un sirviente en una casa que pertenecía a otra, en una familia de la que él solo era miembro, mientras que Cristo es un sirviente y también un hijo, y sirve en una familia de la que es el Hacedor y Heredero. Esto es verdad. Sin embargo, es rentable olvidar ocasionalmente la disparidad de los dos grandes mediadores y fijar la atención en la semejanza entre ellos, los puntos en los que el honor de Cristo el Gran Profeta fue prefigurado por el honor singular de Moisés. De ahí el interés y el valor de este texto en Números.
I. Como un frustrado para sacar el honor único de Moisés, el Señor se pone junto a él, el honor impuso a otros profetas. a Considera a los profetas que han estado o aún están entre ustedes. ¿Cómo se les ha dado a conocer mi voluntad? "Se especifican dos formas.
1. "En una visión". Hubo un ejemplo memorable de esto en el caso de Abraham ( Génesis 15:1). Las visiones continuaron siendo los vehículos de revelación durante todo el curso de la historia del Antiguo Testamento. Isaías (6, 13, c.), Jeremías (50, e.), Ezequiel y Daniel (en todas partes). La visión de Pedro en Jope es un ejemplo familiar del mismo tipo bajo el Nuevo Testamento.
2. "En un sueño". Esta fue una forma inferior de revelación. Las historias de Faraón y Nabucodonosor nos recuerdan que los sueños (no digo las interpretaciones de ellos) rara vez fueron concedidos a hombres que eran extraños para Dios. Veremos de inmediato que estas formas de darse a conocer a los hombres a través de los profetas eran inferiores a las formas en que el Señor solía revelarse a través de Moisés. Pero no fijemos nuestra atención en los puntos de diferencia como para perder de vista u olvidar la característica brillante y gloriosa que tienen en común. "Yo, el Señor, me doy a conocer en una visión y hablo en un sueño". Por razones que solo podemos adivinar, al Señor le complació que las naciones caminaran a su manera. Pero en Israel se reveló a sí mismo. En varias ocasiones y de diversas maneras, los profetas se complacían en hablarles a los padres. Las Escrituras del Antiguo Testamento son oraculares. En ellos heredamos la parte más preciosa del patrimonio de la Iglesia antigua. Porque esta era la principal ventaja que los judíos tenían sobre los gentiles, que "a ellos se les habían encomendado los oráculos de Dios". Es nuestra culpa si, al leer el Antiguo Testamento, no escuchamos en todas partes la voz de Dios.
II EN CONTRA DEL VONO DE HONOR A TODOS LOS PROFETAS, EL SEÑOR ESTABLECE EL HONOR SINGULAR DE LOS MOSES. Se denota por el título amoroso por el cual el Señor aquí y en otros lugares lo nombra: "Mi siervo Moisés". "¿No temías hablar en contra de mi siervo Moisés?" (Versículos 7, 8; cf. Josué 1:2; también Deuteronomio 34:5). La palabra aquí traducida "sirviente" es una palabra de honrosa importancia; y de la manera singular y enfática en que el Señor lo aplica a Moisés, él no lo aplica a nadie hasta que lleguemos a Cristo mismo (ver Isaías 52:13; Isaías 53:11, c.). El singular honor de Moisés se indica, además, por esto, que fue llamado y capacitado para hacer un servicio fiel "en toda la casa de Dios". Aaron sirvió como sacerdote, Miriam como profetisa, Joshua como comandante, a cada uno de los cuales se le confió un departamento de servicio; Moisés estaba empleado en todo. Más particularmente, Moisés fue singularmente honrado con respecto a la manera de las comunicaciones Divinas que se le otorgaron. Con él, el Señor habló "boca a boca", incluso aparentemente, es decir; visiblemente, y no en discursos oscuros, y contempló la similitud del Señor.
1. Cuando los profetas recibieron comunicaciones en sueños y visiones, estaban en un estado pasivo, simplemente contemplando y escuchando, a menudo incapaces de entender el significado de lo que vieron y oyeron. Moisés, por el contrario, fue admitido como si estuviera en la cámara de audiencia, y el Señor le habló como un hombre habla con su amigo (cf. Números 7:89).
2. Algunos de los profetas, especialmente honrados, tenían visiones de la gloria divina ( Isaías 6:1, c.). Pero a este respecto, Moisés fue honrado sobre todo el resto ( Éxodo 33:1, Éxodo 34:1). En estos aspectos, prefiguraba al gran Profeta, el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, conoce al Padre así como el Padre lo conoce, y lo ha declarado completamente. A algunos eruditos les ha parecido algo poco probable, algo increíble, que el vasto cuerpo de doctrina y ley y la historia divinamente inspirada contenida en los últimos cuatro libros del Pentateuco deberían haber sido entregados a la Iglesia dentro de una edad, y principalmente por un hombre Pero la cosa no le parecerá extraña a alguien que cree y considera debidamente el honor singular de Moisés como se describe en este texto, especialmente si se lee en relación con el testimonio similar dado en otro lugar a Cristo. Moisés, y el Profeta como Moisés, se mantienen solos en la historia de la revelación divina a este respecto, que cada uno sirvió "en toda la casa de Dios"; cada uno recibió el encargo de introducir a la Iglesia en una nueva dispensación, para entregar a la Iglesia un sistema de doctrina e instituciones. En armonía con esto está el hecho patente de que, al introducir la dispensación del evangelio, la corriente de la Sagrada Escritura se expande en los cuatro evangelios, aun así, al introducir la antigua dispensación, la corriente de la Sagrada Escritura se originó en los Libros de la ley.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Números 12:1
DIOS EL VINDICADOR DE SUS SERVIDORES CALUMINADOS
El rastro de la serpiente fue encontrado en el Edén, y "un demonio" entre los apóstoles. No es de extrañar entonces esta narración de conflictos en una familia piadosa. Nos damos cuenta-
I. UNA INSINUACIÓN INJUSTA. Ni el matrimonio de Moisés ni su conducta con sus familiares ( Números 12:3) habían provocado una causa justa de provocación. Si su esposa lo hubiera hecho, el cargo que Aaron y Miriam presentaron contra el hombre que la eligió era completamente irrelevante ( Números 12:2). "Se menciona a la esposa de Moisés, se dispara contra su superioridad" (Bp. Hall). No es de extrañar si los más concienzudos y cautelosos son calumniados desde que se presentaron cargos falsos contra Moisés, Job, Jeremías y Jesucristo. El asalto se agravó porque:
1. Vino de su parentela más cercana (Sal 65: 12-14; Jeremias 12:6). Aparentemente, Miriam lo comenzó, tal vez por un malentendido entre las cuñadas, y atrajo a Aaron a la trama ( 1 Timoteo 2:14).
2. Porque fue en la forma de una insinuación injusta que Moisés reclamó dones proféticos exclusivos (versículo 2; cf. Éxodo 15:20; Miqueas 6:4).
II UNA VINDICACIÓN TRIUNFANTE. Aparentemente, Moisés no había notado el cargo; quizás actuando según la regla de Agricola, "omnia scire, non omnia exsequi" (cf. Salmo 38:12; Juan 8:50). Pero el Señor lo escuchó y se interpuso.
1. Los tres son convocados ante un juez imparcial, pero con qué sentimientos diferentes.
2. El siervo calumniado de Dios se distingue por honores especiales (versículos 6-8).
3. Los murmuradores son reprendidos, y se inflige un castigo humillante al principal delincuente. El castigo de Aaron, el cómplice, solo menos severo (por simpatía con su hermana) que el de Miriam ( Job 12:16).
4. Están en deuda por la liberación de la intercesión del hombre al que han perjudicado. Ilustración) Jeroboam ( 1 Reyes 13:6; Amigos de Job, Job 42:7). Así Dios reivindicará a todos sus siervos calumniados (Salmo 37:5, Salmo 37:6). Protección (Salmo 31:20); paz ( Proverbios 16:7); honor ( Isaías 60:14; Apocalipsis 3:9); y recompensa final (Salmo 91:14; y Romanos 8:31). Tales son los privilegios de los fieles pero difamados siervos de Dios.
Números 12:2
EL SEÑOR ESCUCHANDO
"Y el Señor lo escuchó". Compare con esto las palabras, "Y el Señor escuchó y escuchó" ( Malaquías 3:16). De este modo, se nos recuerda que Dios escucha no solo tomar nota de nuestras palabras pecaminosas, sino también registrar cada palabra amorosa y fiel, hablada de él o para él. ¡Qué prueba de la omnipotencia de Dios! Maravilloso que él debe atender a cada oración dirigida a él. Aún más para que él escuche cada palabra que se le dice, no a él, sino a los demás. Pero en el mismo momento puede oír a los arroyos murmurando sobre sus lechos rocosos, los árboles aplaudiendo, las inundaciones alzando la voz, los pájaros cantando en las ramas, los jóvenes leones rugiendo por sus presas y cada sonido de alegría o alegría. grito de dolor, cada himno de alabanza o palabra de falsedad que sale de los labios humanos (Salmo 139:3, Salmo 139:4, Salmo 139:6). Sin hablar de oraciones directas, podemos buscar ilustraciones de la verdad de que Dios escucha todo lo que nos decimos, lo registramos, emitimos su juicio y lo guardamos como uno de los materiales de su veredicto futuro sobre nuestras vidas. . Podemos considerar esta verdad:
I. COMO ANIMACIÓN. Como ilustraciones
1. Diríjase a la escena descrita en Malaquías 3:16. Algunas personas piadosas están tratando de mantener viva la llama de la piedad en una era impía ( Malaquías 3:13). Aplicar a los medios sociales de gracia para la edificación mutua.
2. Vea a ese hombre cristiano en una caminata solitaria, conversando cortésmente con un extraño y tratando de recomendarle a Cristo. El extraño puede irse a rezar o burlarse, pero eso no es todo. Dios escucha y registra las palabras como una de las buenas obras realizadas en el cuerpo ( 2 Corintios 5:10).
3. Una madre piadosa en medio de los deberes diarios, no solo rezando sino soliloquizando, como en Salmo 62:1, Salmo 62:2, Salmo 62:5. Ya sea que ella diga o no Salmo 5:1, Dios "escucha" y las palabras son "aceptables" (Salmo 19:14).
4. Víctimas lamentando; mi. sol. Agar ( Génesis 16:11); Ismael ( Génesis 21:17); Israel en Egipto ( Éxodo 2:24); dolientes en Sion ( Isaías 30:19).
II Como una advertencia. La verdad tiene su lado sombreado y soleado. Podemos aplicar a:
1. La oración del portador, no destinada al oído de Dios, sino alcanzándola.
2. Calumnias y backbitings, por ejemplo; contra Moisés (Salmo 5:1, Salmo 5:2) u otros siervos de Dios (cf. Sofonías 2:8); quizás no le gusta porque sus vidas son una reprimenda para los demás (cf. Salmo 94:4, Salmo 94:7, Salmo 94:8, Salmo 94:9; Juan 15:18).
3. Palabras impuras. El joven se avergonzaría todo el día si su madre lo escuchara accidentalmente. Pero Dios escuchó.
4. Palabras solitarias de reproche o rebelión. Hablados a toda prisa, pronto se arrepienten y usted dice: "Bueno, de todos modos nadie los escuchó". Pare y piense de nuevo ( Números 11:1; Salmo 139:7). El oído de Dios, como su ojo, está en cada lugar. "Por lo tanto, Mateo 12:37. Esta verdad nos lleva en un solo paso al corazón del evangelio ( Hechos 20:21). Y si decimos Salmo 17:3, Dios también lo escuchará, y nos dará fuerzas para servirlo con "labios justos" y "labios alegres" (Salmo 19:14) .— P.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 12:1, Números 12:2
UNA MANIFESTACIÓN OCULTA DEL ORGULLO
En medio de mucha oscuridad, discernimos que los celos familiares fueron la causa de este brote. Ciertamente habría surgido alguna ocasión, por lo que no debemos preocuparnos si esta esposa cusita era Zipporah o una esposa tomada recientemente. Hay espacio para muchas conjeturas y una necesidad real de ninguna. Del corazón sale el orgullo. El orgullo estaba en el corazón de Miriam; debe salir tarde o temprano. Especificamos a Miriam, ya que evidentemente era la principal transgresora. Aaron siguió simple y fácilmente a donde ella conducía. Pongamos nuestra atención en la horrible revelación de su orgullo.
I. Fue un orgullo que sobrecogió la aflicción natural. ¿A quién en todo Israel podría Moisés haber buscado con más confianza simpatía que a su propia hermana? Especialmente si fue ella quien se mantuvo lejos y observó el arca de los juncos ( Éxodo 2:4). Era una cosa indigna de una hermana obstaculizar a alguien a quien Dios le había impuesto tan grandes y ansiosos deberes. Pero cuando la autoestima alguna vez se lastima, la herida pronto se inflama más allá de todo control; e incluso aquellos de quienes dependemos más y a quienes debemos más, se les hace sentir la grave irritación de nuestros espíritus.
II Fue un orgullo que hizo que MIRIAM OLVIDARA LAS OBLIGACIONES DE SU PROPIA OFICINA HONORABLE. Ella era una profetisa, así como Moisés era un profeta. Ella, de hecho, en cierto sentido recuerda su oficina. "¿No ha hablado el Señor también por nosotros?" Cierto; y esta fue la razón por la que debería haber sido especialmente cuidadosa con lo que dijo, incluso cuando el Señor no estaba hablando por ella. La lengua de un profeta debe estar doblemente protegida en todo momento. Los que hablan por Dios nunca deben decir nada de sus propios pensamientos incongruentes con el mensaje Divino. Si Miriam y Aaron alguna vez se hubieran visto obligados a tratar con Moisés como Paul tuvo que lidiar con Peter, y resistirlo a la cara porque se le debía culpar, entonces el elemento profeta en ellos habría sido más glorioso que nunca. Pero aquí Miriam se rebaja de su alto rango para dar lugar a un rencor personal.
III. Fue un orgullo el que puso la pretensión de ser maltratado. Es muy fácil para los orgullosos convencerse de que han sido maltratados. Están tan en sus propios pensamientos que les resulta fácil creer que están en los pensamientos de otras personas; y de esto pronto pueden avanzar a la sospecha de que puede haber diseños elaborados en su contra. Los hombres irán paso a paso a grandes villanos, justificándose por completo. Los escribas que se sentaron en el asiento de Moisés sin duda hicieron que su conspiración contra Jesús pareciera muy loable a sus propios ojos. Miriam no habla aquí con la arrogancia de un simple y brutal: "Lo deseo, y debe ser así". La iniquidad de su corazón buscaba ocultarse en una plausible petición de justicia.
IV. Fue lo PEOR DE TODO EL ORGULLO, EL ORGULLO ESPIRITUAL. Orgullo de nacimiento, de belleza, de riqueza, de aprendizaje, todo esto es malo, a menudo ridículo; pero el orgullo espiritual es una contradicción, un ejemplo tan sorprendente de ceguera, que bien podemos darle una preeminencia entre los frutos malvados del corazón corrupto. Es el principal orgullo, el más peligroso para el tema y el más insultante para Dios. Contrasta a Miriam con María, la madre de Jesús: la que estaba irritada e hinchada, que cree que la gente debería atenderla tanto como a su hermano; la otra con el adorno de un espíritu manso y tranquilo, humildemente sumisa a la palabra de Gabriel, sin dudarlo, pero postrada por el asombro de que debería haber sido elegida como la madre del Mesías, enviando a su Magnificat como una alondra que se eleva desde su humilde cama, cantando su canción, y enseguida regresando a la tierra nuevamente. O contrastarla con Paul, diciendo, porque él realmente sentía, que él era menos que el menor de todos los santos, una vasija de barro, el jefe de los pecadores. En medio de nuestros mayores privilegios, todavía estamos en el mayor peligro si sin un sentido, habitualmente apreciado, de nuestra indignidad natural. Cuanto más Dios considere conveniente hacer de nosotros, más nos deberíamos preguntar que es capaz de sacar tanto provecho de tan poco.
Números 12:3
UN EJEMPLO DISTINGUIDO DE MEEKNESS
Esta cualidad de mansedumbre, por la cual Moisés es tan alabado aquí, no carece de sus signos anteriores en la narrativa de su conexión con los israelitas; y cuando miramos hacia atrás a la luz de esta declaración expresa, la calidad se ve muy fácilmente. Evidentemente, tal declaración era necesaria aquí, y podemos rastrear su inserción con alguna mano poco después hasta el control de la inspiración como rastreamos la narrativa original. La mansedumbre de Moisés no solo es un obstáculo para el orgullo de Miriam, sino que evidentemente tuvo algo que ver con excitar su orgullo. Ella no habría ido tan lejos con un tipo diferente de hombre. Sabía intuitivamente hasta dónde podía llegar con él, y que era un camino muy largo. Por lo tanto, para resaltar todo el significado de la ocasión, era necesario hacer una mención especial de la mansedumbre de Moisés. Observe la forma enfática en que se expone. "Manso sobre todos los hombres que estaban sobre la faz de la tierra". Hablamos de Moisés como el hombre más manso y de Salomón como el hombre más sabio para indicar que uno era muy manso y el otro muy sabio. Miremos entonces la vida y el carácter de Moisés para ver cómo se mostró esa virtud eminente que también debería estar en todos nosotros.
I. La mansedumbre incluía UNA CONCIENCIA DE INACTIVIDAD NATURAL PARA EL TRABAJO AL QUE DIOS LO HABÍA LLAMADO. Una conciencia que bien podemos creer que ha sido profunda, permanente y muchas veces opresiva. Dios quiso que fuera así. No sabemos lo que Moisés era físicamente. Era un niño bueno ( Éxodo 2:2), pero la parcialidad de una madre puede haber tenido algo que ver con este juicio. En años posteriores, eso pudo haber sido cierto para Moisés, lo que Pablo observa patéticamente fue la opinión de algunos acerca de sí mismo: que en presencia corporal era débil y despectivo. Puede haber sido una maravilla para muchos, así como para sí mismo, que Dios lo haya elegido. En esa memorable entrevista con Dios en Horeb ( Éxodo 3:1), la primera palabra de Moisés es: "Aquí estoy;" pero el segundo, "¿Quién soy yo para sacar a los hijos de Israel de Egipto?" No había saltos en la eminencia, no se aferraba vanamente a la posibilidad de la fama. Tenía que estar limitado en el camino del nombramiento de Dios, no por un espíritu desobediente, sino por una baja estimación de sí mismo. Abundaba en patriotismo y simpatía por sus hermanos oprimidos, pero el trabajo de liberación parecía ser para manos más fuertes que las suyas. Quizás no hay nada en el hombre natural más valioso a la vista de Dios por las posibilidades que surgen de él que esta conciencia de debilidad. El trabajo que hay que hacer es muy bueno, y el hombre que está llamado a hacerlo, incluso cuando se ha estirado al máximo, parece muy pequeño.
II ESTE SENTIDO DE DEBILIDAD APARECERÍA EN TODO SU INTERCURSO CON LOS HOMBRES. Fue expuesto continuamente al riesgo de insulto y reproche. La gente expulsó su bazo e irritación carnal sobre él, sin embargo, no hizo de sus palabras un insulto personal, como indudablemente lo habrían hecho algunos líderes. Sintió con demasiada intensidad su propia insuficiencia y cuán corto estuvo a la altura de los altos requisitos de Dios. Aunque las cosas difíciles particulares que los hombres decían sobre él podrían no ser justas, sin embargo, él sentía que muchas cosas difíciles podrían decirse con justicia, por lo que no había inclinación a enfurecerse y preocuparse por su dignidad cuando los buscadores de fallas comenzaron a hablar. Incluso cuando Miriam se une al rebaño traductor, parece soportarlo en silencio. El César moribundo dijo: "Et tu, Brute"; pero Moisés, en esta hora de su soledad, cuando incluso sus parientes lo abandonan, no dice: "Y tú, Miriam". Cada revelación posterior de Dios lo hizo más humilde en su propio espíritu, y parecía aumentar la distancia entre su vida creada y corrupta y la gloria del gran YO SOY. Si Dios fuera tan amable, indulgente y generoso con él ( Números 11:1), ¿por qué no debería ser paciente y tolerante con Miriam? ( Mateo 18:23). No nos exaltaremos y nos pavonearemos ante los hombres si solo recordamos constantemente cuán contaminados estamos ante los ojos de Dios.
III. Esta mansedumbre se debe notar especialmente debido a SU CONEXIÓN CON CIERTAS OTRAS CALIDADES QUE DIOS AMA. Cuanto más consciente era Moisés de su debilidad natural, más lo estimaba Dios. Si la mansedumbre surge de la sensación de debilidad, sin embargo, crece y se vuelve útil en asociación con la fuerza de Dios. Aunque Moisés era manso, no era un hombre flexible. Aunque manso, sin embargo, siguió adelante en el camino del nombramiento de Dios. Su mansedumbre fue acompañada de obediencia a Dios. Silenciosamente escuchó a todos sus enemigos decir en forma de invectiva y calumnia, y siguió su camino, con los ojos, los oídos y el corazón abiertos a la voluntad de Dios. Era como un árbol que, aunque puede doblarse y ceder un poco a la explosión de los aullidos, mantiene su firmeza en el suelo. También había una sensación de derecho que nunca fallaba. Moisés era uno de esos hombres, ¡ojalá hubiera más en el mundo! - que tenía un profundo sentimiento de simpatía por los débiles y los oprimidos. Manso como era por naturaleza, mató al egipcio que hirió a su hermano hebreo. También había coraje junto con la mansedumbre: coraje del más alto tipo, coraje moral, atreviéndose a reírse y estar solo. Estos son los hombres valientes que pueden hacer esto, plantando solos, si es necesario, el estándar de una gran causa; manso y humilde, pero intrépido en su mansedumbre, confiando en aquel cuya justicia es como las grandes montañas. Mira la valentía de las mujeres mansas por Cristo. Luego hubo persistencia. ¿No es esta gran parte del secreto del cumplimiento de esa bienaventuranza: "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra?" Lo violento, lo injusto, lo codicioso, puede aferrarse a la tierra por un tiempo, pero es lo manso, lo gentil, nunca irritante, pero nunca retraído, persistente, generación tras generación, en la práctica y aplicación de la verdad espiritual, es aquellos que en la plenitud de los tiempos verdaderamente heredarán la tierra. — Y.
Números 12:4
EL HUMILDE DE LO ORGULLOSO Y LA EXALTACIÓN DEL MEEK. EL HUMILDE FUE EVIDENTEMENTE POR LA ACCIÓN DE DIOS MISMO
El Señor escuchó a Miriam y Aarón en las palabras de su orgullo, y aunque Moisés pudo soportar estas palabras en la silenciosa compostura de su magnanimidad y mansedumbre, se convirtió en Dios para justificar a su siervo, ya que solo Dios podría justificar efectiva y significativamente. Dios toma nota de todas las acciones injustas y difamatorias con respecto a su pueblo. Él escucha, a pesar de que los vilipendiados sean ignorantes. Luego, Dios sigue un curso de acción para producir un doble resultado: humillar a Miriam y Aarón, Miriam en particular, y exaltar a Moisés. En lo que hizo, note que con toda su ira y severidad aun mezcló mucha consideración por los transgresores. No debemos suponer que sus palabras hayan sido pronunciadas a una audiencia considerable. Lo más probable es que estuvieran confinados a los límites del círculo doméstico. Y así, el Señor habló de repente a las tres personas involucradas. Probablemente ninguno, excepto ellos mismos, sabía por qué fueron convocados. No había razón para exponer una disputa familiar a los chismes de todo el campamento. El pecado de Miriam no necesita ser publicado en el extranjero, aunque era necesario, para poder darle una lección, que se castigara con dignidad. Entonces fueron llamados a la puerta del tabernáculo, y allí Dios se dirigió a ellos desde la columna de nube, con todas sus asociaciones solemnes. Esta palabra de repente también sugiere que cuando Dios no visita inmediatamente la iniquidad del transgresor sobre él, es por consideraciones de lo que podemos llamar conveniencia Divina. Él puede venir de una vez o más tarde, pero, en cualquier momento, ciertamente vendrá. Considere ahora
I. EL HUMILLAMIENTO DE LOS ORGULLOSOS. Esto se hizo de dos maneras.
1. Por la clara distinción que Dios hizo entre ellos y Moisés. Era perfectamente cierto que, como afirmaban, Dios había hablado por ellos, pero llama la atención sobre el hecho de que era su costumbre hablar a los profetas por visión y por sueño. No hubo conversación boca a boca, ni contemplar la similitud del Señor. Dios puede usar todo tipo de agencias para sus comunicaciones con los hombres. Ni siquiera necesita una Miriam; es decir; puede hablar advertencia desde la boca de un asno. Pero Moisés era más que un profeta; profeta era solo la parte de la cual el mayordomo y el general, representante visible de Dios, era el todo. ¡Qué hora más humillante para esta orgullosa mujer descubrir que Jehová mismo había asumido la causa de su despreciado hermano! Es probable que Moisés mismo haya mencionado poco de los detalles de sus experiencias de Dios; no eran cosas de las que hablar mucho; tal vez no pudo haber encontrado la audiencia adecuada, aunque pocos. A Miriam le vendría como un rayo saber cómo Dios estimaba al hombre a quien ella se había permitido despreciar. Entonces Dios humillará a los orgullosos glorificando a sus propios hijos piadosos a quienes desprecian. Satanás desprecia a Job, dice que es un simple adorador de labios, un hombre cuyas profesiones no serán juzgadas; lo lleva al polvo del duelo, la pobreza y la enfermedad; pero al final tiene que verlo como un hombre más santo, más confiable y próspero que antes. Miriam se refería a la caída de Moisés; ella solo ayudó a establecerlo más firmemente en la roca.
2. Por la visita personal, en Miriam. Ella se convirtió en leprosa. Como su orgullo era horrible en su manifestación, su castigo era horrible: una lepra, repugnante y espantosa más allá de lo común. Podríamos esperar esto. Un brote maligno en su vida corporal correspondió con la malignidad de la contaminación en su espíritu. En cuanto a Aaron, podemos presumir que su oficio sagrado, y hasta cierto punto el hecho de que él era una herramienta, lo protegió de la lepra, pero la visita a su hermana fue un castigo en sí mismo. Sintió el viento del golpe que la golpeó. Almas orgullosas, tomen nota de Miriam; por fin se volverán aborrecibles para ustedes mismos. Recuerda a Herodes ( Hechos 12:21).
II LA EXALTACIÓN DEL MEEK. Esto es algo más interno y espiritual, y por lo tanto no es visible de la misma manera que la humillación. Es algo para ser apreciado por el discernimiento espiritual más que natural. Además, la exaltación total de los mansos aún no ha llegado. La resurrección y la ascensión del Señor Jesús mismo se organizaron en silencio. Pero no podemos dejar de notar que de esta escena aguda y difícil, Moisés emerge con su personaje brillando más bellamente que nunca. No hace nada para perder la reputación con la que fue acreditado, y todo para aumentarla. Actuaba como un hombre que había visto la similitud del Señor. Observe particularmente la forma en que se une con Aaron, intercediendo por su afligida hermana. Esta es la verdadera exaltación: ser mejor y mejor en uno mismo, brillando más porque hay más luz dentro para emitir su suave resplandor, como Dios lo haría arrojar, tanto sobre el mal como el bien, el justo y el injusto (Salmo 25:9; Salmo 59:12; Proverbios 13:10; Proverbios 16:18; Proverbios 29:23; Daniel 4:37; Mateo 23:12; Gálatas 6:1; 2 Timoteo 2:24; 1 Pedro 3:4; 1 Pedro 5:6) .— Y.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 12:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-12.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Parán: es decir, en otra parte del mismo desierto.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 12:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-12.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.
Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.
* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.
La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,
*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.
Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.
Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.
¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)
Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.
Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.
La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.
Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.
Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".
A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.
Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".
¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.
Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.
¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.
Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.
¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.
Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".
Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.
(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.
Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.
Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.
"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.
Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!
Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.
Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.
No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.
"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.
No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".
La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.
Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.
¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.
“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".
Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.
Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.
les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.
La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.
"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.
Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.
La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.
Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.
"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.
Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).
Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.
"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).
Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.
Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.
En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.
Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.
¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.
Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.
Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).
Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.
No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.
Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.
Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.
Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.
Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.
Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.
Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".
No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?
Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.
Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.
"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.
"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.
Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".
Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él
esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.
Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.
Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.
"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.
Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.
Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".
Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.
Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.
Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".
Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.
Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.
Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.
Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".
Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.
“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.
Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.
Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.
Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.
No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.
Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.
En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).
La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.
Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?
En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.
Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.
Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.
No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.
Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.
No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.
Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.
Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.
La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.
Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.
"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".
La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.
Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.
"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.
Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.
Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.
Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.
Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.
Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.
Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día
Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.
No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso
Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.
Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.
No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.
En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.
Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".
“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.
Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.
Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.
"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.
Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.
Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.
Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.
Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.
Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.
Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”
Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.
El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .
Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .
Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.
Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.
No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.
*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.
Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .
nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.
El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.
Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.
Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".
Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.
Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.
Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.
Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.
Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.
Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"
El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.
Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.
, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.
En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.
Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 12:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-12.html. 1860-1890.