Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jairus; Jesus, the Christ; Miracles; Prudence; Scofield Reference Index - Miracles; Thompson Chain Reference - Silence; Silence-Speech;
Clarke's Commentary
Verse Mark 5:43. Something should be given her to eat. — For though he had employed an extraordinary power to bring her to life, he wills that she should be continued in existence by the use of ordinary means. The advice of the heathen is a good one: -
Nec Deus intersit, nisi dignus vindice nodus Inciderit.
HORAT.
"When the miraculous power of God is necessary, let it be resorted to: when it is not necessary, let the ordinary means be used." - To act otherwise would be to tempt God.
While Christ teaches men the knowledge of the true God, and the way of salvation, he at the same time teaches them lessons of prudence, economy, and common sense. And it is worthy of remark, that all who are taught of him are not only saved, but their understandings are much improved. True religion, civilization, mental improvement, common sense, and orderly behaviour, go hand in hand.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Mark 5:43". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​mark-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
59. Jairus’ daughter and a woman healed (Matthew 9:18-26; Mark 5:21-43; Luke 8:40-56)
Back in the Jewish regions, a synagogue elder named Jairus asked Jesus to come and heal his seriously ill daughter. Seeing that the man had faith, Jesus set off for his house (Mark 5:21-24). On the way they were interrupted by a sick woman who believed that if she could only touch Jesus’ clothing she would be healed (Mark 5:25-29). Jesus knew that someone was seeking his help in this way, and did not want the person to be left with any superstitious ideas. He therefore searched for the woman so that she might show her faith openly and be healed completely (Mark 5:30-34).
Jairus’ faith was tested when he heard that while Jesus was healing the woman, his daughter had died. Jesus responded by working a greater miracle than Jairus expected, for he brought the girl back to life. He allowed only five people to see the miracle, and he told them not to tell others what they had seen. He did not want people flocking to him for the wrong reasons (Mark 5:35-43).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Mark 5:43". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​mark-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And he charged them much that no man should know this: and he commanded that something should be given her to eat.
That no man should know this … It has been pointed out that there was no way to prevent public knowledge of a funeral in progress having been broken up by Jesus. From this, it is clear that Christ intended merely that Jairus and the other witnesses of it should make no announcement of it, thus leaving Jesus' earlier statement that the child was not dead to remain fixed, to some degree at least, in the popular mind concerning the incident. That they indeed cooperated in this charge of Jesus is seen in the fact of there being no great clamor, nor any extraordinary efforts of the hierarchy to put Jesus to death.
This remarkable wonder is, in reality, one of a triad of resurrections performed by Jesus and recorded in the New Testament, the others being the raising of the son of the widow of Nain, and the resurrection of Lazarus. Gradations appear in the triple events: (1) Jairus' daughter had been dead only a short while. (2) The son of the widow had been dead longer, though not buried. (3) Lazarus had been dead four days and nights. Also (1) the name of Jairus' daughter is not known. (2) No name is known except that of the village where the wonder occurred. (3) The names of the subject, of his sisters, and of the village where it occurred are all given. There was a widening circle of beholders. (1) There were apparently only six people present besides the daughter. (2) An entire village, though a small one, witnessed it. (3) The great Jewish capital with a multitude of the hierarchy saw Lazarus raised.
This chapter, here concluded, is one of the great storehouses of God's word. Three of the Saviour's mightiest wonders are recorded in it; and one cannot resist the conviction that here we stand within the heart and citadel of truth. Imagination cannot conceive of such events as these being invented or contrived. Across centuries of receding ages, they beckon to us that we might behold and love him who came to give his life a ransom for many. Blessed be the name of the Lord.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Mark 5:43". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​mark-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
See the account of the raising of Jairus’ daughter, and the healing of the woman with an issue of blood, fully explained in the notes at Matthew 9:18-26.
Mark 5:23
Lieth at the point of death - Is dying; in the last agonies.
Mark 5:26
Had suffered many things - Had resorted to many things painful, by the direction of the physicians, in order to be healed.
Mark 5:27
Came in the press behind - In the crowd that pressed upon him. This was done to avoid being noticed. It was an act of faith. She was full of confidence that Jesus was able to heal, but she trembled on account of her conscious unworthiness, thus illustrating the humility and confidence of a sinner coming to God for pardon and life.
Mark 5:30
Virtue had gone out of him - Power to heal. The word in the original means power.
Who touched my clothes? - This be said, not to obtain information, for he had healed her, and must have known on whom the blessing was conferred; but he did it that the woman might herself make a confession of the whole matter, so that the power of her faith and the greatness of the miracle might be manifested to the praise of God.
Mark 5:34
Daughter - A word of kindness, tending to inspire confidence and to dissipate her fears.
Be whole - That is, continue to be whole, for she was already cured.
Of thy plague - Thy disease; literally, thy “scourge.” So a word from Jesus heals the moral malady of the sinner.
Mark 5:35, Mark 5:36
Why troublest thou ... - It seems that the people had not yet confidence that Jesus could raise the dead. He had not yet done it; and as the child was now dead, and as they supposed that his power over her was at an end, they wished no farther to trouble him. Jesus kindly set the fears of the ruler at rest, and assured him that he had equal power over the dead and the living, and could as easily raise those who had expired as those who were expiring.
Mark 5:38
The tumult - The confusion and weeping of the assembled people.
Wailed - Making inarticulate, mournful sounds; howling for the dead.
Mark 5:39
This ado - This tumult, this bustle or confusion.
And weep - Weep in this inordinate and improper manner. See the notes at Matthew 9:23.
But sleepeth - See the notes at Matthew 9:24.
Mark 5:41
Talitha cumi - This is the language which our Saviour commonly spoke. It is a mixture of Syriac and Chaldee, called Syro-Chaldaic. The proper translation is given by the evangelist - “Damsel, arise.”
Mark 5:43
Something should be given her to eat - “He had raised her by extraordinary power, but he willed that she should be sustained by ordinary means.” He also in this gave full evidence that she was really restored to life and health. The changes were great, sudden, and certain. There could be no illusion. So, when the Saviour had risen, he gave evidence of his own resurrection by eating with his disciples, John 21:1-13.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Mark 5:43". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​mark-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
43.And he charged them Though Christ did not admit all indiscriminately to behold this resurrection, yet the miracle might not have remained long concealed. And it would indeed have been improper to suppress that power of God, by which the whole world ought to be prepared for life. Why then does he enjoin silence on the young woman’s parents? Perhaps it was not so much about the fact itself, as about the manner of it, that he wished them to be silent, and that only for a time; for we see that there were other instances in which he sought out a proper occasion. Those who think that they were forbidden to speak for the purpose of whetting their desire, resort to a solution which is unnatural. I do acknowledge that Christ did not perform this miracle without the intention of making it known, but perhaps at a more fitting time, or after the dismission of a crowd among whom there was no prudence or moderation. He therefore intended to allow some delay, that they might in quietness and composure revolve the work of God.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Mark 5:43". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​mark-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
And they came over unto the other side of the sea, into the country of the Gadarenes ( Mark 5:1 ).
Now, that is on the eastern side of the Sea of Galilee. It is the area near the beginning of the Golan Heights and Gilead. The area when Moses was bringing the people toward the land for their conquest, they had passed over the other side of the Jordan and had gone up in the area through Moab, and up to the area of the Ammonites and all, which was this area to the east of the Sea of Galilee. And the tribe of Gad came to Moses and said, "Look, we are cattlemen and this is great grazing land and all. We would just as soon have our inheritance here," because they had defeated the Ammonite kings and all. And they said, "We would just as soon stay here and live. And we really don't care for an inheritance in the land." And half the tribe of Manasseh was with them.
So, of course, Joshua was upset at their request because he was afraid that their wanting to stay there might discourage the rest of the people from coming in and taking the land. And they said, "No, we'll send our troops to fight, but when it's all over, we'd like to come back and settle here. We like this land." And so, the tribe of Gad and half the tribe of Manasseh were given this area to settle. So the people came to be known as the Gadarenes, who were living on that side of the Jordan and the Sea of Galilee. And so, they came over to the area of the Gadarenes.
And when he was come out of the ship, immediately there met him [a very fierce man who was living there] out of the tombs a man with an unclean spirit, who had his dwelling among the tombs; and no man could bind him, no, not with chains ( Mark 5:2-3 ):
When this demon power would take control of his life, he had super human strength. They could not even hold him with chains.
Because that he had been often bound with fetters and chains, and the chains had been plucked asunder by him, and the fetters broken in pieces: neither could any man tame him ( Mark 5:4 ).
A tremendously pitiful sight, a man possessed by demon spirits.
And always, night and day, he was in the mountains, and in the tombs, crying, and cutting himself with stones ( Mark 5:5 ).
And so Mark, here, paints for us a very vivid picture of a tormented soul.
But when he saw Jesus afar off, he ran and worshipped him ( Mark 5:6 ),
But Jesus will have nothing to do with the worship of evil spirits.
And cried with a loud voice, and said, What have I to do with thee, Jesus, thou Son of the most high God? I adjure thee by God, that thou torment me not. For he [Jesus had] said unto him, Come out of the man, thou unclean spirit. And he [Jesus] asked him [that is, the spirit in the man], What is thy name? And he answered, saying, My name is Legion: for we are many. And he besought him much that he would not send them away out of the country ( Mark 5:7-10 ).
Luke's gospel tells that they begged not to be sent to the abyss. We'll talk about that more when we get to Luke's gospel.
Now there was there nigh unto the mountains a great herd of swine [that were] feeding. And all the devils besought him, saying, Send us into the swine, that we may enter into them. And forthwith Jesus gave them leave [permission]. And the unclean spirits went out, and entered into the swine; and the herd ran violently down a steep place into the sea, (there were about two thousand,) and [they] were choked in the sea ( Mark 5:11-13 ).
Now, it would be wrong to assume that there were two thousand demons in the man. The swine probably, when the demons infested some of them, they probably began to be wild and the rest of them, like a herd of cattle and all, just sort of followed and went right down into the sea, as they began to just panic and go together.
Now, why would Jesus allow these demons the freedom of going into the swine? Well, you go back to the Mosaic law and you find that they weren't to keep swine; that was a forbidden meat under the law. This was an illegal venture raising swine. And so, this no doubt is the reason why the Lord allowed them that permission to go into the swine, and He got rid of an illegal industry as far as the Jews were concerned.
And they that fed the swine fled, and told it in the city, and in the country. And they went out to see what it was that was done. And they come to Jesus, and they see him that was possessed with the devil, and had the legion, [and he was] sitting, and [he was] clothed, and in his right mind; and they were afraid ( Mark 5:14-15 ).
Here, this man that they couldn't bind with chain and fetters. Here, this man that was out there screaming, crying, cutting himself with rocks and could not be tamed, naked, tragic, horrible spectacle. And now he's seated there, clothed and in his right mind.
And they that saw it told them how it befell to him that was possessed with the devil, and also concerning the swine ( Mark 5:16 ).
The witnesses began to tell what had happened. And the people began to beg Jesus.
And they began to pray him to depart out of their coasts. And when he was come into the ship ( Mark 5:17-18 ),
They said, "Would you just mind leaving here?"
How inhuman humans can be! Rather than being grateful that this poor wretched man was helped and healed, they were just upset because they had just lost the swine. They were more interested in pigs than they were human beings. Their descendants are still around. People who really don't have a real concern for other's needs, for human beings; they could care less. Especially if it meant a loss of profit to them. And they prayed that He would leave them, the coast.
And when he was come into the ship, he that had been possessed with the devil prayed him that he might be with him. Howbeit Jesus suffered him not [would not allow him to go], but saith unto him, Go home to thy friends, and tell them how great things the Lord hath done for thee, and hath had compassion on thee. And he departed, and began to publish in Decapolis [that is, the ten cities] how great things Jesus had done for him: and all men did marvel ( Mark 5:18-20 ).
This man became a living witness, going around and telling of the great things that Jesus had done.
And when Jesus was passed over again by ship unto the other side, much people gathered unto him; and he was nigh unto the sea. And, behold, there cometh one of the rulers of the synagogue, Jarius by name; and when he saw him, he fell at his feet, and besought him greatly, saying, My little daughter lieth at the point of death: I pray thee, come and lay thy hands on her, that she may be healed; and she shall live. So Jesus went with him; and much people followed him, and thronged him ( Mark 5:21-24 ).
So, coming now back to Capernaum, Jarius, one of the rulers of the synagogue there in Capernaum, came to Jesus, driven by desperation. Because at home, notice, "he besought Him greatly, saying, My little daughter lieth at the point of death." Probably the easiest way to get to the heart of a man is through his children. To see our children sick, to see them suffering, moves us more than almost anything else. And to see his little daughter dying, we are told that she was about twelve years old. We are also told in another gospel that she was their only little girl. And so, for twelve years she had brought sunshine, life and blessing into the home, as only little girls can do. But now the father's heart is breaking. It's obvious that his little girl is dying, nothing can be done. They have only one hope. He had probably been in a controversy the other day, that Sabbath day when Jesus was there in the synagogue and healed the man with the withered hand. And thought he argued over the violation of the Sabbath, he was in need, he was desperate, driven to come against prejudice to Jesus. Torn between wanting to be by his little daughter's side, but knowing that she had to have help quick. He left the mother with the little daughter, and he himself set out to find Jesus. And when he did, he found Jesus surrounded by a crowd, who were thronging Him. But his desperation pushed him through the crowd until he was standing face to face with Jesus, and he begged Him, "Please come. My little daughter is at the point of death. Just lay Your hand on her and she will be healed." He knew that Jesus could bring healing even to this condition of the point of death. "And Jesus went with him, and many people were following, and thronged Him." The pushing, shoving, rude crowd.
And a certain woman, which had an issue of blood twelve years, and had suffered many things of many physicians ( Mark 5:25-26 ).
They probably, all of them, had their own cure. And she tried them all.
And had spent all that she had, and was nothing bettered, but rather grew worse, when she had heard of Jesus, came in the press behind, and touched ( Mark 5:26-27 ),
The word touch in Greek is grasped or clasped onto.
his garment. For she said, If I may touch but his clothes, I shall be whole. And straitway [immediately] the fountain of her blood was dried up; and she felt in her body that she was healed of that plague ( Mark 5:27-29 ).
She had set a point of releasing her faith, "The moment I touch, I know I will be healed." Someone wanted to know what the difference between this and positive confession was. Positive confession would be if she continued to hemorrhage to say, "I am healed." That's Christian Science. Also, "I'm not sick, I'm healed," when in fact you are still hemorrhaging and you have your sicknesses. She said, "I know I will be healed the moment I touch." And she was healed. That was just releasing faith and setting a point to release faith. Now, had she gone on hemorrhaging and saying, "I feel great, I'm healed, I'm not hemorrhaging," that would be positive confession. That would not be the truth, though. So there is a definite difference between the two. Twelve years.
According to Jewish law, her husband could not touch her as long as she was hemorrhaging. According to Jewish law, everything she touched was unclean. Whoever touched her would be unclean. Whoever would touch anything she touched would be unclean. Therefore, she could not continue to live with her family, to prepare them food and all, to do their clothes. Finally, according to Jewish law, she could not enter the place of worship as long as she was hemorrhaging. She was ceremonially unclean. And for twelve years, she lived in the shadow of darkness. With Jarius, twelve years he had lived in the sunshine of this beautiful little girl, the light she brought into her home. But the light was going out. With the woman, twelve years she was living in the shadow of this ostracized condition, but a ray of light was shining, a hope. "I know if I can just but touch Him, His garment, I will be healed. And immediately, the fountain of her blood was dried up and she felt in her body that she was healed of that plague." She could feel that touch, that healing in that moment.
Have you ever had that kind of a healing, where you actually just felt, "Wow!"? There was one Sunday morning when we were still over in the other little church that I woke up on Sunday morning too sick, too ill to go to church. I got up and I tried to study, but I was feeling so miserable that I could not concentrate; I couldn't get any message together. I was just too miserable, I was just too sick. So, I went downstairs and I woke up Chuck, and I said, "Chuck, you're going to have to go out and preach for me this morning. I'm really too sick, I just can't do it." And he said, "Okay, Dad." And he jumped up and started studying in a hurry. And he came out and took first service. And of course, they announced that I was at home sick, couldn't make it because I was so sick. Which was so true, I was lying in bed just miserable. But they prayed for me that God would heal me. And as I was lying in bed, just as sick as could be, I felt the healing. I jumped up out of bed. And Kay said, "What's wrong with you?" And I said, "I'm healed!" And I went in and got dressed and came on out and took second and third services. I felt the healing. I felt it happening. It was just suddenly there. Glorious thing. Just felt it.
I've had an experience of laying my hand upon a little child who was running a very high fever. And as the elders and I were praying, and my hand was on her forehead, I felt the heat go out from her. I felt her forehead just cool off as we were praying. Her mother was a nurse and had just taken her temperature, and it was up to about 103. And so I said, "I felt the temperature go." She took her temperature again and it was down, normal. I could feel it; I could feel it happening. And this woman could feel it. She knew it happened, she could feel it within herself. And those are beautiful experiences when you actually feel God's touch upon your body. You know it. You don't need someone to tell you it's happened; you know it's happened. You can feel it. And so, immediately, knowing in herself, "she felt in her body that she was healed of that plague."
And Jesus, immediately knowing in himself that virtue [this healing] had gone out of him, turned him about in the press, [the crowd,] and said, Who touched my clothes? And his disciples said unto him, [Lord,] thou seest the multitude thronging thee, and sayest thou, Who touched me? ( Mark 5:30-31 )
You've got to be kidding, Jesus. Trying to make our way through this crowd with all this shuffling and jostling and shoving and pushing, and then You stop and say, "Who touched Me?" Come on!
And he looked round about to see her that had done this thing ( Mark 5:32 ).
Now, she knew what had happened, and He knew what had happened. She was probably frightened when He said, "Who touched Me?" because she knew what happened, and very relieved when she heard the logical argument of the disciples, "Lord, you've got to be kidding! Look at the crowd; everybody is touching and pushing." Oh, the crowds around Jesus, and in all the crowd around Him, one woman touched Him. You know, you can be close to Jesus without touching Him. You can be among the press. You can be among the throngs and still not touch Him. Many people thronging Him, one person touching Him. And there's a vast difference. She touched Him. It was a touch of faith, and healing came.
But the woman fearing and trembling, knowing what was done in her [body], came and fell down before him, and told him all the truth ( Mark 5:33 ).
I mean, she confessed everything.
And he said unto her, Daughter, thy faith hath made thee whole; go in peace, and be whole of thy plague ( Mark 5:34 ).
Now, inasmuch as this was a common practice, many were touching Him and being healed, we read that in chapter 3, verse Mark 5:9 . And as we continue on in the text, in the next chapter, verse Mar 5:56 , "And whithersoever He entered, into villages, or cities or country, they laid the sick in the streets and besought Him that they might touch if it were but the border of His garment: and as many as touched Him were made whole." This is the only one where Jesus stopped to say, "Who touched Me?" that is recorded. Now it was happening all the time. Why would He stop at this particular time and say, "Who touched Me?" when this was a common occurrence? And when Jarius was so desperate, his daughter was so close to death. The reason why Jesus stopped is He knew that the daughter had died already. And He knew that soon those messengers were going to be there telling Jarius,
Thy daughter is dead ( Mark 5:35 );
And Jesus had compassion on Jarius because of the grief and all that he was going to receive when he heard news that his daughter was dead. And he was seeking, really, to give to Jarius a ray of hope even in the midst of the bad news. So, while Jesus was saying to the woman, "Be thou whole of your plague," Jarius was seeing the power of Christ manifested just by someone touching Him and being healed of a condition that existed for twelve years, that same amount of time that he enjoyed the beauty and glow of his little daughter. As Jarius turned from those who brought the message to Jesus and probably said, "Lord, it's too late, never mind," Jesus just said to him,
Be not afraid, only believe ( Mark 5:36 ).
He had given him a basis for his belief. He had given him courage in the darkest hour. Surely as Jarius turned, it must be that the blood had drained out of his face and he was probably an ashen white and just had that sad desperate, "Oh, God, it's too late. My daughter's gone." And he just had that grief, hopelessness. He had been hoping that Jesus might get there just to touch her. "I know that if He'll lay His hand on her, she'll be healed. Now, it's too late. My little girl is gone." But Jesus just said to him, "Don't be afraid, only believe."
And at this point Jesus stopped the crowd and said, "That's it. Don't go any further; you stay here. I'll be back." And He took Peter and James and John and the father, and they journeyed together, probably in order that they might get there more quickly. Because it's awfully slow moving with a huge crowd of people, trying to work your way through the crowd. So, they stopped them in order that they might come with haste to the house.
And he cometh to the house of the ruler of the synagogue, and seeth the tumult, and them that wept and wailed greatly ( Mark 5:38 ).
It was a custom in those days to really show your great love for the deceased by wailing loudly for them, and the louder the wails, the more it expressed your grief and love for the one who was deceased. And so, they had professional wailers, people who were especially skilled in wailing. And they would hire them to come and to wail on these occasions, in order that the whole neighborhood might know the grief that you are feeling in this hour of loss. And so, many times when a person was dying, the wailers would assemble so that at the moment of death they could let out the cries and the wails, which were as an announcement to the neighborhood and all of the tragedy that had befallen the family. And so, there was the tumult, great weeping and wailing as they approached the house.
And when he was come in, he [Jesus] saith unto them, Why make ye this ado, and weep? [What's all the big fuss about, and why are you weeping?] the damsel is not dead, but sleepeth. [And their wails turned to laughter of scorn.] And they laughed him to scorn. But when he put them all out, he taketh the father and the mother of the damsel, and them that were with him, [that is Peter, James and John,] and entereth in where the damsel was lying. And he took the damsel by the hand, and said unto her, Talitha cumi ( Mark 5:39-41 );
That's Aramaic, and because it is Aramaic, it was probably the household language, the language used around the house. Jesus probably generally spoke in Greek, but the household language was Aramaic. And that is why Mark says,
which is, being interpreted, Damsel, (I say unto thee,) arise ( Mark 5:41 ).
More literally, the Aramaic, "Talitha, cumi," is "My little lamb, arise." Jesus was speaking to this little girl in extremely endearing terms. Looking at this little form of the twelve year old daughter of Jarius that was lying there still in death, He said, "My little lamb, arise."
And straitway the damsel arose, and walked; for she was of the age of twelve years. And they were astonished with a great astonishment. And he charged them straitly that no man should know it; and commanded that something should be given her to eat ( Mark 5:42-43 ).
The question arises, why would Jesus bring this little girl back into a world of strife and misery and woe? Surely being with the Father in heaven would be much better than to be in this world with all of its heartache and all of its pain and all of its suffering. Why would the Lord call her back into this world? Only because of His compassion for the parents' grief. It was for their sake, not her sake, that He did it. It was because of His compassion upon the great grief that they were feeling that He brought the little girl back to life. For her sake, He would have left her in the kingdom, away from the strife and the turmoil and the ache and all of this world. But for their sake, He brought her back.
Next week, we'll start with chapter 6. It's a long chapter, so we dare not try to get started with that tonight.
May the Lord be with you and bless you, give you a good week. And may you begin to see fruit from the seed that has been sown in your heart, as God begins to take the word and use it just as a life-changing power. And may the word of Christ dwell in your hearts richly by faith. And may the Lord touch your life with His touch of love and strength. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Mark 5:43". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​mark-5.html. 2014.
Contending for the Faith
And he charged them straitly that no man should know it; and commanded that something should be given her to eat.
And he charged them straitly: The Amplified Bible translates this phrase, "And He strictly commanded and warned them."
that no man should know it: It would be impossible to conceal completely the fact that a funeral has been stopped and that the girl has recovered. Jesus does not want the ones who have witnessed the resurrection to give the details of what they have seen. It is possible His ambiguous suggestion that the girl was asleep is designed, at least partially, to create uncertainty in the minds of those who are on the outside.
Why does Jesus commit the parents to silence? Probably so the crowds in that area will not be unduly excited with similar expectations. Jesus gives a similar charge to the healed leper in chapter one, verse 44, when the crowds are also thronging Him.
Cranfield observes:
...Jesus wanted it kept as private as possible--no one was to know about it who need not. There was at least a chance of avoiding unnecessary publicity. And if immediate publicity were avoided, the news when it was no longer fresh would cause less excitement when it did get round (191).
and commanded that something be given her to eat: Here the practical thoughtfulness of Jesus is portrayed. In the excitement of the moment, the parents of the little girl might have overlooked her need for food. Because of her fatal illness, she has not been able to eat for some time; and now the life that has been restored miraculously must be supported by ordinary means. What a beautiful picture of the sympathetic tenderness of Jesus and His keen attention to every detail!
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Mark 5:43". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​mark-5.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
Jesus gave the observers two commands. First, He told them not to tell anyone about the miracle who did not need to know about it. [Note: Cranfield, p. 191.] Obviously many people outside the house would have discovered what had happened, but Jesus wanted to avoid all unnecessary publicity, at least immediately, so He could continue His ministry with maximum freedom of movement (cf. Mark 1:43-45).
His second command revealed His continuing compassion for the girl in her need. It also clarified that He had restored her to physical life that needed sustaining. He had not resurrected her to a new form of life with an immortal body (cf. 1 Corinthians 15:35-57).
This double miracle taught the disciples that Jesus not only had the power to control nature (Mark 4:35-41) and demonic spirits (Mark 5:1-20) but also death. These were important revelations to those who had exercised some faith in Him. They learned that Jesus was more than a man and even more than the greatest of the prophets. Undoubtedly God used these revelations to enable the disciples to see that Jesus was the divine Messiah (Mark 8:29).
"Faith involved more than simply believing Jesus could perform miracles. No one questioned that in Nazareth. They questioned how he could do what he was doing because of who they ’know’ him to be. By implication, therefore, healing faith for Mark in these two stories means more than faith in a miracle worker. Both Jairus and the woman displayed faith that God was somehow at work in Jesus. Therefore, the evangelist uses these stories to underscore the role of faith and its corollary, the person of Jesus as seen in his ministry that highlights the role of faith in these stories." [Note: Guelich, p. 305.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Mark 5:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​mark-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
THE BANISHING OF THE DEMONS ( Mark 5:1-13 )
5:1-13 They came to the other side of the lake, to the territory of the Gerasenes. Immediately Jesus had disembarked from the boat, there met him from the tombs a man in the grip of an unclean spirit. This man lived amongst the tombs. No one had ever been able to bind him with a chain, because he had often been bound with fetters and chains, and the chains had been wrenched apart by him and the fetters shattered; and no one was strong enough to tame him. Continually, night and day, in the tombs and in the hills, he kept shrieking and gashing himself with stones. He saw Jesus when he was still a long way away, and he ran and knelt before him. "What," he said, "have you and I to do with each other, Jesus, you son of the most high God? In God's name, I adjure you, do not torture me!" For Jesus had been saying to him, "Unclean spirit, come out of the man!" "What is your name?" he asked him. "Legion is my name," he said, "for we are many." And he kept begging Jesus with many an entreaty not to send them out of the country. Now a great herd of swine was feeding on the mountain-side. "Send us into the Swine," they urged him, "that we may go into them." And Jesus permitted them to go into them. And the unclean spirits came out and entered into the swine and the herd--there were about two thousand of them--rushed down the precipice into the lake, and were drowned in the lake.
Here is a vivid and rather eerie story. It is the kind of story in which we have to do our best to read between the lines, because it is thinking and speaking in terms quite familiar to people in Palestine in the days of Jesus but quite alien to us.
If this is to be taken in close connection with what goes before--and that is Mark's intention--it must have happened late in the evening or even when the night had fallen. The story becomes all the more weird and frightening when it is seen as happening in the shadows of the night.
Mark 5:35 tells us that it was late in the evening when Jesus and his friends set sail. The Lake of Galilee is 13 miles long at its longest, and 8 miles wide at its widest. At this particular part it was about 5 miles across. They had made the journey and, on the way, they had encountered the storm, and now had reached land. It was a part of the lake-side where there were many caves in the limestone rock, and many of these caves were used as tombs in which bodies were laid. At the best of times it was an eerie place; as night fell it must have been grim indeed.
Out of the tombs there came a demon-possessed man. It was a fitting place for him to be, for demons, so they believed in those days, dwelt in woods and gardens and vineyards and dirty places, in lonely and desolate spots and among the tombs. It was in the night-time and before cock-crow that the demons were specially active. To sleep alone in an empty house at night was dangerous; to greet any person in the dark was perilous, for he might be a demon. To go out at night without a lantern or a torch was to court trouble. It was a perilous place and a perilous hour, and the man was a dangerous man.
How completely this man felt himself to be possessed is seen in his way of speaking. Sometimes he uses the singular, as if he himself was speaking; sometimes he uses the plural, as if all the demons in him were speaking. He was so convinced that the demons were in him, that he felt they were speaking through him. When asked his name he said his name was Legion. There were probably two reasons for that.
A legion was a Roman regiment of 6,000 troops. Very likely the man had seen one of these Roman regiments clanking along the road, and he felt that there was a whole battalion of demons inside him. In any event the Jews believed that no man would survive if he realized the number of demons with which he was surrounded. They were "like the earth that is thrown up around a bed that is sown." There were a thousand at a man's right hand and ten thousand at his left. The queen of the female spirits had no fewer than 180,000 followers. There was a Jewish saying, "A legion of hurtful spirits is on the watch for men, saying, 'When shall he fall into the hands of one of these things and be taken?'" No doubt this wretched man knew all about this, and his poor, wandering mind was certain that a mass of those demons had taken up their residence in him.
Further, Palestine was an occupied country. The legions, at their wildest and most irresponsible, could sometimes be guilty of atrocities that would make the blood run cold. It may well be that this man had seen, perhaps even witnessed his loved ones suffer from, the murder and rapine that could sometimes follow the legions. It may well be that it was some such terrible experience which had driven him insane. The word Legion conjured up for him a vision of terror and death and destruction. He was convinced that demons like that were inside him.
We shall not even begin to understand this story unless we see how serious a case of demon-possession this man was. It is clear that Jesus made more than one attempt to heal him. Mark 5:8 tells us that Jesus had begun by using his usual method--an authoritative order to the demon to come out. On this occasion that was not successful. Next, he demanded what the demon's name was. It was always supposed in those days that, if a demon's name could be discovered, it gave a certain power over it. An ancient magical formula says, "I adjure thee, every demonic spirit, Say whatsoever thou art." The belief was that if the name was known the demon's power was broken. In this case even that did not prove enough.
Jesus saw that there was only one way to cure this man--and that was to give him unanswerable demonstration that the demons had gone out of him, at least, unanswerable as far as his own mind was concerned. It does not matter whether we believe in demon-possession or not; the man believed in it. Even if it all lay in his disordered mind, the demons were terribly, real to him. Dr. Rendle Short, speaking about the supposed evil influence of the moon ( Psalms 121:6) which emerges in the words lunatic and moonstruck, says, "Modern science does not recognize any particular harm as coming from the moon. Yet it is a very widespread belief that the moon does affect people mentally. It is good to know that the Lord can deliver us from imaginary dangers as well as from real ones. Often the imaginary are harder to face."
This man needed deliverance; whether that deliverance was from literal demon-possession, or from an all-powerful delusion does not matter. This is where the herd of swine comes in. They were grazing on the hillside. The man felt that the demons were asking to be not totally destroyed but sent into the swine. All the time he was uttering the shrieks and going through the paroxysms which were the sign of his malady. Suddenly, as his yells reached a new pitch of intensity, the whole herd took flight and plunged down a steep slope into the sea. There was the very proof that the man needed. This was almost the only thing on earth that could have convinced him that he was cured. Jesus, like a wise healer who understood so kindly and sympathetically the psychology of a mind diseased, used the event to help the man climb back to sanity, and his disordered mind was restored to peace.
There are ultra-fastidious people who will blame Jesus because the healing of the man involved the death of the pigs. Surely it is a singularly blind way to look at things. How could the fate of the pigs possibly be compared with the fate of a man's immortal soul? We do not, presumably, have any objections to eating meat for dinner nor refuse pork because it involved the killing of some pig. Surely if we kill animals to avoid going hungry, we can raise no objection if the saving of a man's mind and soul involved the death of a herd of these same animals. There is a cheap sentimentalism which will languish in grief over the pain of an animal and never turn a hair at the wretched state of millions of God's men and women. This is not to say that we need not care what happens to God's animal creation, for God loves every creature whom his hands have made, but it is to say that we must preserve a sense of proportion; and in God's scale of proportions, there is nothing so important as a human soul.
BIDDING CHRIST BE GONE ( Mark 5:14-17 )
5:14-17 The men who were feeding the pigs fled, and brought news of what had happened to the town and to the farms. They came to see what it was that had happened. They came to Jesus, and they saw the demon-possessed man--the man who had had the legion of demons--sitting fully clothed and in his senses, and they were afraid; and those who had seen what had taken place told them what had happened to the demon-possessed man, and told them about the pigs; and they began to urge Jesus to get out of their territory.
Very naturally the men who had been in charge of the pigs went to the town and to the farms with news of this astounding happening. When the curious people arrived on the spot they found the man who had once been so mad sitting fully clothed and in full possession of his faculties. The wild and naked madman had become a sane and sensible citizen. And then comes the surprise, the paradox, the thing that no one would really expect. One would have thought that they would have regarded the whole matter with joy; but they regarded it with terror. And one would have thought that they would have urged Jesus to stay with them and exercise still further his amazing power; but they urged him to get out of their district as quickly as possible. Why? A man had been healed but their pigs had been destroyed, and therefore they wanted no more of this. The routine of life had been unsettled, and they wanted the disturbing element removed as quickly as possible.
A frequent battle-cry of the human mind is, "Please don't disturb me." On the whole, the one thing people want is to be let alone.
(i) Instinctively people say, "Don't disturb my comfort." If someone came to us and said, "I can give you a world that will be better for the mass of people in general, but it will mean that your comfort will, at least for a time, be disturbed and upset, and you will have to do with less for the sake of others," most of us would say, "I would much rather that you would leave things as they are." In point of fact that is almost precisely the situation through which we are living in the present social revolution. We are living through a time of redistribution, not only in this country but in the developing nations as well. We are living through a time when life is a great deal better than ever it was for a great many. But it has meant that life is not so comfortable as it was for quite a number of people; and for that very reason there is resentment because some of the comforts of life have gone.
There is a great deal of talk about what life owes us. Life owes us precisely nothing; the debt is all the other way round. It is we who owe life all that we have to give. We are followers of one who gave up the glory of heaven for the narrowness of earth, who gave up the joy of God for the pain of the Cross. It is human not to want to have our comfort disturbed; it is divine to be willing to be disturbed that others may have more.
(ii) Instinctively people say, "Don't disturb my possessions." Here is another aspect of the same thing. No man really willingly gives up anything he may possess. The older we get the more we want to clutch it to us. Borrow, who knew the gypsies, tells us that it is the fortune-telling gypsy's policy to promise to the young various pleasures, and to foretell to the old riches and only riches "for they have sufficient knowledge of the human heart to be aware that avarice is the last passion that becomes extinct within." We can soon see whether a man really accepts his faith and whether he really believes in his principles, by seeing if he is willing to become poorer for them.
(iii) Instinctively people say, "Don't disturb my religion."
(a) People say, "Don't let unpleasant subjects disturb the pleasant decorum of my religion." Edmund Gosse points out a curious omission in the sermons of the famous divine, Jeremy Taylor. "These sermons are amongst the most able and profound in the English language, but they hardly ever mention the poor, hardly ever refer to their sorrows, and show practically no interest in their state. The sermons were preached in South Wales where poverty abounded. The cry of the poor and the hungry, the ill-clothed and the needy ceaselessly ascended up to heaven, and called out for pity and redress, but this eloquent divine never seemed to hear it, he lived and wrote and preached surrounded by the suffering and the needy, and yet remained scarcely conscious of their existence."
It is much less disturbing to preach about the niceties of theological beliefs and doctrines than it is to preach about the needs of men and the abuses of life. We have actually known of congregations who informed ministers that it was a condition of their call that they would not preach on certain subjects. It was a notable thing that it was not what Jesus said about God that got him into trouble; it was what he said about man and about the needs of man that disturbed the orthodox of his day.
(b) People have been known to say, "Don't let personal relationships disturb my religion." James Burns quotes an amazing thing in this connection from the life of Angela di Foligras, the famous Italian mystic. She had the gift of completely withdrawing herself from this world, and of returning from her trances with tales of ineffably sweet communion with God. It was she herself who said: "In that time, and by God's. will, there died my mother, who was a great hindrance unto me in following the way of God; my husband died likewise, and in a short time there died all my children. And because I had commenced to follow the aforesaid way, and had prayed God that he would rid me of them, I had great consolation of their deaths, albeit I did also feel some grief." Her family was a trouble to her religion.
There is a type of religion which is fonder of committees than it is of housework, which is more set on quiet times than it is on human service. It prides itself on serving the Church and spending itself in devotion--but in God's eyes it has got things the wrong way round.
(c) People say, "Don't disturb my beliefs." There is a type of religion which says, "What was good enough for my fathers is good enough for me." There are people who do not want to know anything new, for they know that if they did they might have to go through the mental sweat of rethinking things and coming to new conclusions. There is a cowardice of thought and a lethargy of mind and a sleep of the soul which are terrible things.
The Gerasenes banished the disturbing Christ--and still men seek to do the same.
A WITNESS FOR CHRIST ( Mark 5:18-20 )
5:18-20 As Jesus was getting into the boat, the man who had been demon-possessed kept begging him that he might be allowed to stay with him. He did not allow him, but said to him, "Go back to your home and your own people, and tell them all that the Lord has done for you." And he went away and began to proclaim the story throughout the Decapolis of all that Jesus had done for him.
The interesting thing about this passage is that it tells us that this incident happened in the Decapolis. Decapolis literally means The Ten Cities. Near to the Jordan and on its east side, there were ten cities mainly of rather a special character. They were essentially Greek. Their names were Scythopolis, which was the only one on the west side of the Jordan, Pella, Dion, Gerasa, Philadelphia, Gadara, Raphana, Kanatha, Hippos and Damascus. With the conquests of Alexander the Great there had been a Greek penetration into Palestine and Syria.
The Greek cities which had been then founded were in rather a curious position. They were within Syria; but they were very largely independent. They had their own councils and their own coinage; they had the right of local administration, not only of themselves but of an area around them; they had the right of association for mutual defence and for commercial purposes. They remained in a kind of semi-independence down until the time of the Maccabees, about the middle of the second century B.C. The Maccabees were the Jewish conquerors and they subjected most of these cities to Jewish rule.
They were liberated from Jewish rule by the Roman Emperor Pompey about 63 B.C. They were still in a curious position. They were to some extent independent, but were liable to Roman taxation and Roman military service. They were not garrisoned, but frequently were the headquarters of Roman legions in the eastern campaigns. Now Rome governed most of this part of the world by a system of tributary kings. The result was that Rome could give these cities very little actual protection; and so they banded themselves together into a kind of corporation to defend themselves against Jewish and Arab encroachment. They were stubbornly Greek. They were beautiful cities; they had their Greek gods and their Greek temples and their Greek amphitheatres; they were devoted to the Greek way of life.
Here, then, is a most interesting thing. If Jesus was in the Decapolis it is one of the first hints of things to come. There would be Jews there. but it was fundamentally a Greek area. Here is a foretaste of a world for Christ. Here is the first sign of Christianity bursting the bonds of Judaism and going out to all the world. Just how Greek these cities were and just how important they were can be seen from the fact that from Gadara alone there came Philodemus, the great Epicurean philosopher, who was a contemporary of Cicero, Meleager, the master of the Greek epigram, Menippus", the famous satirist, and Theodorus, the rhetorician, who was no less a person than the tutor of Tiberius, the reigning Roman Emperor. Something happened on that day that Jesus set foot in the Decapolis.
There is now good reason to see why Jesus sent the man back.
(i) He was to be a witness for Christianity. He was to be a living, walking, vivid, unanswerable demonstration of what Christ can do for a man. Our glory must always be not in what we can do for Christ but in what Christ can do for us. The unanswerable proof of Christianity is a re-created man.
(ii) He was to be the first seed of what in time was to become a mighty harvest. The first contact with Greek civilization was made in the Decapolis. Everything must start somewhere; and the glory of all the Christianity which one day flowered in the Greek mind and genius began with a man who had been possessed by demons and whom Christ healed. Christ must always begin with someone. In our own circle and society why should he not begin with us?
IN THE HOUR OF NEED ( Mark 5:21-24 )
5:21-24 When Jesus had crossed over in the boat back again to the other side, a great crowd gathered together to him; and he was by the lakeside. One of the rulers of the synagogue, Jairus by name, came to him; and, when he saw Jesus, he threw himself at his feet. He pled with him, "My little daughter is lying at death's door. Come and lay your hands on her, that she may be cured and live." Jesus went away with him; and the crowd were following him, and crushing in upon him on all sides.
There are all the elements of tragedy here. It is always tragic when a child is ill. The story tells us that the ruler's daughter was twelve years of age. According to the Jewish custom a girl became a woman at twelve years and one day. This girl was just on the threshold of womanhood, and when death comes at such a time it is doubly tragic.
The story tells us something about this man who was the ruler of the synagogue. He must have been a person of some considerable importance. The ruler was the administrative head of the synagogue. He was the president of the board of elders responsible for the good management of the synagogue. He was responsible for the conduct of the services. He did not usually take part in them himself, but he was responsible for the allocation of duties and for seeing that they were carried out with all seemliness and good order. The ruler of the synagogue was one of the most important and most respected men in the community. But something happened to him when his daughter fell ill and he thought of Jesus.
(i) His prejudices were forgotten. There can be no doubt that he must have regarded Jesus as an outsider, as a dangerous heretic, as one to whom the synagogue doors were rightly closed, and one whom anyone who valued his orthodoxy would do well to avoid. But he was a big enough man to abandon his prejudices in his hour of need. Prejudice really means a judging beforehand. It is a judging before a man has examined the evidence, or a verdict given because of refusal to examine it. Few things have done more to hold things up than this. Nearly every forward step has had to fight against initial prejudice. When Sir James Simpson discovered its use as an anaesthetic, especially in the case of childbirth, chloroform was held to be, "a decoy of Satan, apparently opening itself to bless women, but in the end hardening them, and robbing God of the deep, earnest cries, that should arise to him in time of trouble." A prejudiced mind shuts out a man from many a blessing.
(ii) His dignity was forgotten. He, the ruler of the synagogue, came and threw himself at the feet of Jesus, the wandering teacher. Not a few times a man has had to forget his dignity to save his life and to save his soul.
In the old story that is precisely what Naaman had to do ( 2 Kings 5:1-27). He had come to Elisha to be cured of his leprosy. Elisha's prescription was that he should go and wash in the Jordan seven times. That was no way to treat the Syrian Prime Minister! Elisha had not even delivered the message personally; he had sent it by a messenger! And, had they not far better rivers in Syria than the muddy little Jordan? These were Naaman's first thoughts; but he swallowed his pride and lost his leprosy.
There is a famous story of Diogenes, the Cynic philosopher. He was captured by pirates and was being sold as a slave. As he gazed at the bystanders who were bidding for him, he looked at a man. "Sell me to that man," he said. "He needs a master." The man bought him; handed over the management of his household and the education of his children to him. "It was a good day for me," he used to say, "when Diogenes entered my household." True, but that required an abrogation of dignity.
It frequently happens that a man stands on his dignity and falls from grace.
(iii) His pride was forgotten. It must have taken a conscious effort of humiliation for this ruler of the synagogue to come and ask for help from Jesus of Nazareth. No one wishes to be indebted to anyone else: we would like to run life on our own. The very first step of the Christian life is to realize that we cannot be anything other than indebted to God.
(iv) Here we enter the realm of speculation, but it seems to me that we can say of this man that his friends were forgotten. It may well be that, to the end, they objected to him calling in Jesus. It is rather strange that he came himself and did not send a messenger. It seems unlikely that he would consent to leave his daughter when she was on the point of death. Maybe he came because no one else would go. His household were suspiciously quick to tell him not to trouble Jesus any more. It sounds almost as if they were glad not to call upon his help. It may well be that this ruler defied public opinion and home advice in order to call in Jesus. Many a man is wisest when his worldly-wise friends think he is acting like a fool.
Here was a man who forgot everything except that he wanted the help of Jesus; and because of that forgetfulness he would remember for ever that Jesus is a Saviour.
A SUFFER'S LAST HOPE ( Mark 5:25-39 )
5:25-39 Now there was a woman who was suffering from a haemorrhage which had lasted for twelve years. She had gone through many things at the hands of many doctors; she had spent everything she had; and it had not helped her at all. Indeed she rather got worse and worse. When she heard the stories about Jesus, she came up behind him in the crowd, and she touched his robe, for she said, "If I touch even his clothes I will be cured." And immediately the fountain of her blood was staunched, and she knew in her body that she was healed from her scourge.
The woman in this story suffered from a trouble which was very common and very hard to deal with. The Talmud itself gives no fewer than eleven cures for such a trouble. Some of them are tonics and astringents; but some of them are sheer superstitions like carrying the ashes of an ostrich-egg in a linen rag in summer and a cotton rag in winter; or carrying a barley corn which had been found in the dung of a white she-ass. No doubt this poor woman had tried even these desperate remedies. The trouble was that not only did this affect a woman's health, it also rendered her continuously unclean and shut her off from the worship of God and the fellowship of her friends ( Leviticus 15:25-27).
Mark here has a gentle jibe at the doctors. She had tried them all and had suffered much and had spent everything she had, and the result was that she was worse instead of better. Jewish literature is interesting on the subject of doctors. "I used to go to the physicians," says one person, "to be healed, and the more they anointed me with their medicaments, the more my eyes were blinded by the films, until they were totally blinded." ( Tob_2:10 .) There is a passage in the Mishnah, which is the written summary of the traditional law, which is talking about the trades that a man may teach his son." Rabbi Judah says: 'Ass-drivers are most of them wicked, camel-drivers are most of them proper folk, sailors are most of them saintly, the best among physicians is destined for Gehenna, and the most seemly among butchers is a partner of Amalek'." But, fortunately and justly, there are voices on the other side. One of the greatest of all tributes to doctors is in The Book of Sirach (one of the apocryphal books written in the time between the Old and the New Testaments) in Sir_38:1-15 .
"Cultivate the physician in accordance with the need of him,
For him also hath God ordained.
It is from God that the physician getteth wisdom,
And from the king he receiveth gifts.
"The skill of the physician lifteth up his head,
And he may stand before nobles.
God hath created medicines out of the earth,
And let not a discerning man reject them.
"By means of them the physician assuageth pain,
And likewise the apothecary prepareth an ointment:
That his work may not cease,
Nor health from the face of the earth.
"And to the physician also give a place;
Nor should he be far away for of him there is need.
For there is a time when successful help is in his power;
For he also maketh supplication to God,
To make his diagnosis successful,
And the treatment that it may promote recovery."
The physicians had had no success with the treatment of this woman's case, and she had heard of Jesus. But she had this problem--her trouble was an embarrassing thing; to go in the crowd and to state it openly was something she could not face; and so she decided to try to touch Jesus in secret. Every devout Jew wore an outer robe with four tassels on it, one at each corner. These tassels were worn in obedience to the command in Numbers 15:38-40, and they were to signify to others, and to remind the man himself, that the wearer was a member of the chosen people of God. They were the badge of a devout Jew. It was one of these tassels that the woman slipped through the crowd and touched; and, having touched it, she was thrilled to find herself cured.
Here was a woman who came to Jesus as a last resort; having tried every other cure that the world had to offer she finally tried him. Many and many a man has come to seek the help of Jesus when he himself was at his wits' end. He may have battled with temptation until he could fight no longer and stretched out a hand, crying, "Lord, save me! I perish!" He may have struggled on with some exhausting task until he reached the breaking-point and then cried out for a strength which was not his strength. He may have laboured to attain the goodness which haunted him, only to see it recede ever farther away, until he was utterly frustrated. No man should need to be driven to Christ by the force of circumstances, and yet many come that way; and, even if it is thus we come, he will never send us empty away.
"When other helpers fail and comforts flee,
Help of the helpless, O abide with me."
THE COST OF HEALING ( Mark 5:30-34 )
5:30-34 Jesus was well aware in himself that the power which issued from him had gone out of him; and immediately, in the middle of the crowd, he turned and said: "Who touched my clothes?" The disciples said to him: "Look at the crowd that are crushing you on every side--what's the point of saying, 'Who touched me?'" He kept looking all round to see who had done this. The woman was terrified and trembling. She knew well what had happened to her. She came and threw herself down before him, and told him the whole truth. "Daughter!" he said to her, "Your faith has cured you! Go, and be in good health, free from the trouble that was your scourge."
This passage tells us something about three people.
(i) It tells us something about Jesus. It tells us the cost of healing. Every time Jesus healed anyone it took something out of him. Here is a universal rule of life. We will never produce anything great unless we are prepared to put something of ourselves, of our very life, of our very soul into it. No pianist will ever give a really great performance if he glides through a piece of music with faultless technique and nothing more. The performance will not be great unless at the end of it there is the exhaustion which comes of the outpouring of self. No actor will ever give a great performance who repeats his words with every inflection right and every gesture correct like a perfectly designed automaton. His tears must be real tears; his feelings must be real feelings; something of himself must go into the acting. No preacher who ever preached a real sermon descended from his pulpit without a feeling of being drained of something.
If we are ever to help men, we must be ready to spend ourselves. It all comes from our attitude to men. Once Matthew Arnold, the great literary critic, said of the middle classes: "Look at these people; the clothes they wear; the books they read; the texture of mind that composes their thoughts; would any amount of money compensate for being like one of these?" Now the sense of that saying may or may not be true; but the point is that it was contempt that gave it birth. He looked on men with a kind of shuddering loathing; and no one who looks on men like that can ever help them.
Think on the other hand of Moses, after the people had made the golden calf when he was on the mountain top. Remember how he besought God to blot him out of the book of remembrance if only the people might be forgiven. ( Exodus 32:30-32.) Think of how Myers makes Paul speak when he looks upon the lost and pagan world:
"Then, with a thrill, the intolerable craving,
Shivers throughout me like a trumpet call--
O to save these, to perish for their saving--
Die for their life, be offered for them all."
The greatness of Jesus was that he was prepared to pay the price of helping others, and that price was the outgoing of his very life. We follow in his steps only when we are prepared to spend, not our substance, but our souls and strength for others.
(ii) It tells us something about the disciples. It shows us very vividly the limitations of what is called common sense. The disciples took the common-sense point of view. How could Jesus avoid being touched and jostled in a crowd like that? That was the sensible way to look at things. There emerges the strange and poignant fact that they had never realized that it cost Jesus anything at all to heal others.
One of the tragedies of life is the strange insensitiveness of the human mind. We so often utterly fail to realize what others are going through. Because we may have no experience of something, we never think what that something is costing someone else. Because something may be easy for us we never realize what a costly effort it may be for someone else. That is why we so often hurt worst of all those we love. A man may pray for common sense, but sometimes he would do well to pray for that sensitive, imaginative insight which can see into the hearts of others.
(iii) It tells us something about the woman. It tells us of the relief of confession. It was all so difficult; it was all so humiliating. But once she had told the whole truth to Jesus, the terror and the trembling were gone and a wave of relief flooded her heart. And when she had made her pitiful confession she found him very kind.
"Let not conscience make you linger,
Nor of fitness fondly dream;
All the fitness he requireth
Is to feel your need of him."
It is never hard to confess to one who understands like Jesus.
DESPAIR AND HOPE ( Mark 5:35-39 )
5:35-39 While he was still speaking, messages came from the household of the ruler of the synagogue. "Your daughter," they said, "has died. Why trouble the teacher any more?" Jesus overheard this message being given. He said to the ruler of the synagogue, "Don't be afraid! Only keep on believing!" He allowed no one to accompany him except Peter and James and John, James' brother. They came to the house of the ruler of the synagogue. He saw the uproar. He saw the people weeping and wailing. He came in. "Why," he said to them, "are you so distressed? And what are you weeping for? The little girl has not died--she is sleeping." They laughed him to scorn.
Jewish mourning customs were vivid and detailed, and practically all of them were designed to stress the desolation and the final separation of death. The triumphant victorious hope of the Christian faith was totally absent.
Immediately death had taken place a loud wailing was set up so that all might know that death had struck. The wailing was repeated at the grave side. The mourners hung over the dead body, begging for a response from the silent lips. They beat their breasts; they tore their hair; and they rent their garments.
The rending of garments was done according to certain rules and regulations. It was done just before the body was finally hid from sight. Garments were to be rent to the heart, that is, until the skin was exposed, but were not to be rent beyond the navel. For fathers and mothers the rent was on the left side, over the heart; for others it was on the right side. A woman was to rend her garments in private; she was then to reverse the inner garment, so that it was worn back to front; she then rent her outer garment, so that her body was not exposed. The rent garment was worn for thirty days. After seven days the rent might be roughly sewn up, in such a way that it was still clearly visible. After the thirty days the garment was properly repaired.
Flute-players were essential. Throughout most of the ancient world, in Rome, in Greece, in Phoenicia, in Assyria and in Palestine, the wailing of the flute was inseparably connected with death and tragedy. It was laid down that, however poor a man was, he must have at least two flute-players at his wife's funeral. W. Taylor Smith in Hastings' Dictionary of Christ and the Gospels quotes two interesting instances of the use of flute-players, which show how widespread the custom was. There were flute-players at the funeral of Claudius, the Roman Emperor. When in A.D. 67 news reached Jerusalem of the fall of Jotapata to the Roman armies, Josephus tells us that "most people engaged flute-players to lead their lamentations."
The wail of the flutes, the screams of the mourners, the passionate appeals to the dead, the rent garments, the torn hair. must have made a Jewish house a poignant and pathetic place on the day of mourning.
When death came, a mourner was forbidden to work, to anoint himself or to wear shoes. Even the poorest man must cease from work for three days. He must not travel with goods; and the prohibition of work extended even to his servants. He must sit with head bound up. He must not shave, or "do anything for his comfort." He must not read the Law or the Prophets, for to read these books is joy. He was allowed to read Job, Jeremiah and Lamentations. He must eat only in his own house, and he must abstain altogether from flesh and wine. He must not leave the town or village for thirty days. It was the custom not to eat at a table, but to eat sitting on the floor, using a chair as a table. It was the custom, which still survives, to eat eggs dipped in ashes and salt.
There was one curious custom. All water from the house, and from the three houses on each side, was emptied out, because it was said that the Angel of Death procured death with a sword dipped in water taken from close at hand. There was one peculiarly pathetic custom. In the case of a young life cut off too soon, if the young person had never been married, a form of marriage service was part of the burial rites. For the time of mourning the mourner was exempt from the keeping of the law, because he was supposed to be beside himself, mad with grief.
The mourner must go to the synagogue; and when he entered the people faced him and said, "Blessed is he that comforteth the mourner." The Jewish prayer book has a special prayer to be used before meat in the house of the mourner.
"Blessed art thou, O God, our Lord, King of the Universe,
God of our fathers, our Creator, our Redeemer, our Sanctifier,
the Holy One of Jacob, the King of Life, who art good and doest
good; the God of truth, the righteous Judge who judgest in
righteousness, who takest the soul in judgment, and rulest alone
in the universe, who doest in it according to his will and all his
ways are in Judgment, and we are his people, and his servants, and
in everything we are bound to praise him and to bless him, who
shields all the calamities of Israel, and will shield us in this
calamity, and from this mourning will bring us to life and peace.
Comfort, O God, our Lord, all the mourners of Jerusalem that
mourn in our sorrow. Comfort them in their mourning, and make
them rejoice in their agony as a man is comforted by his mother.
Blessed art thou, O God, the Comforter of Zion, thou that buildest
again Jerusalem."
That prayer is later than New Testament times, but it is against the background of the earlier, unrestrained expressions of grief that we must read this story of the girl who had died.
THE DIFFERENCE FAITH MAKES ( Mark 5:40-43 )
5:40-43 But he put them all out, and he took with him the father of the little girl, and the mother and his own friends, and went into the room where the little girl was. He took the little girl by the hand, and he said to her, "Maid! I say to you, Arise!" Immediately the maid arose and walked around, for she was about twelve years of age. And immediately they were amazed with a great astonishment. He gave them strong injunctions that no one should know about this. And he ordered that something to eat should be given to her.
There is a very lovely thing here. In the gospel itself, "Maid! Arise" is "Talitha ( G5008) Cumi ( G2891) ", which is Aramaic. How did this little bit of Aramaic get itself embedded in the Greek of the gospels? There can be only one reason. Mark got his information from Peter. For the most part, outside of Palestine at least, Peter, too, would have to speak in Greek. But Peter had been there; he was one of the chosen three, the inner circle, who had seen this happen. And he could never forget Jesus' voice. In his mind and memory he could hear that "Talitha ( G5008) Cumi ( G2891) " all his life. The love, the gentleness, the caress of it lingered with him forever, so much so that he was unable to think of it in Greek at all, because his memory could hear it only in the voice of Jesus and in the very words that Jesus spoke.
This passage is a story of contrasts.
(i) There is the contrast between the despair of the mourners and the hope of Jesus. "Don't bother the Teacher," they said. "There's nothing anyone can do now." "Don't be afraid," said Jesus, "only believe." In the one place it is the voice of despair that speaks; in the other the voice of hope.
(ii) There is the contrast between the unrestrained distress of the mourners and the calm serenity of Jesus. They were wailing and weeping and tearing their hair and rending their garments in a paroxysm of distress; he was calm and quiet and serene and in control.
Why this difference? It was due to Jesus' perfect confidence and trust in God. The worst human disaster can be met with courage and gallantry when we meet it with God. They laughed him to scorn because they thought his hope was groundless and his calm mistaken. But the great fact of the Christian life is that what looks completely impossible with men is possible with God. What on merely human grounds is far too good to be true, becomes blessedly true when God is there. They laughed him to scorn, but their laughter must have turned to amazed wonder when they realized what God can do. There is nothing beyond facing, and there is nothing beyond conquest--not even death--when it is faced and conquered in the love of God which is in Christ Jesus our Lord.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Mark 5:43". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​mark-5.html. 1956-1959.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And he charged them straitly that no man should know it,.... From them, immediately, and whilst he was upon the spot; for that the thing could be long concealed, it was not reasonable to suppose: this charge he gave, to show his dislike of ostentation and popular applause, and to avoid the envy of the Scribes and Pharisees, and prevent the people from making any attempts to proclaim him king; his time not being yet come to die, he having some other work to do; and a more full manifestation of him being reserved for another time, and to be done in another way.
And commanded that something should be given her to eat; which would be an evidence not only that she was really alive, but that she was restored to perfect health: she was both raised from the dead, and entirely freed from the distemper she laboured under before her death; death had cured her of that, as it does of all distempers: she did not rise with it, but was free from it; and was now like one that had been asleep for a while, and was hungry upon it; as children of such an age generally are upon rising from sleep.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Mark 5:43". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​mark-5.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE DAUGHTER OF JAIRUS RAISED
While Jesus was still speaking, some men came from the house of Jairus, the synagogue ruler. "Your daughter is dead," they said. "Why bother the teacher any more?" Mark 5:35
We can imagine the mental and emotional torture Jairus must have experienced as he anxiously waited for Jesus to heal the woman. He was probably saying to himself, "O please hurry Jesus!" Yet, the healing of the woman may well have been a model of faith to strengthen this bewildered man.<footnote>Edwards, The Gospel According to Mark, p. 165.</footnote> Suddenly, his worst fears seemed to become reality with the rather gruff announcement from members of his synagogue. They said bluntly, "your daughter is dead…why bother the teacher any more?" Coffman senses some callousness and perhaps embarrassment in these words. Possibly the synagogue folks were somewhat upset that their leader had appealed to Jesus in the first place.<footnote>Coffman, Commentary on Mark, v. 35. Edwards gives us some information on this position. He says, "A ruler of the synagogue was the president or 'head' of the local Jewish worshiping community. The ruler of the synagogue, accordingly, was not a worship leader or a professionally trained scribe or rabbi, but a lay member of a synagogue who was entrusted by the elders of the community with general oversight of the synagogue and orthodoxy of teaching. His responsibilities included building maintenance and security, procuring the scrolls for Scripture reading, and arranging of Sabbath worship by designating Scripture readers, prayer, and preachers." (Edwards, p. 61).</footnote>
The poor leader was probably very near shock with this announcement but Jesus seemed to pay no attention to it. "Overhearing what they said, Jesus told him, 'Don't be afraid; just believe.' He did not let anyone follow him except Peter, James and John the brother of James" (5:36-37). "The remainder of the story swings like the pendulum of a clock between the extremes of human despair and divine possibility…The present tense of the Greek imperative means to keep believing, to hold onto faith…"<footnote>Edwards, The Gospel According to Mark, p. 166.</footnote> We are here reminded of the old Scottish hymn by Henry Francis Lyte. It was written in 1847 as he lay dying of tuberculosis:
Abide with me; fast falls the eventide;
The darkness deepens; Lord with me abide.
When other helpers fail and comforts flee,
Help of the helpless, O abide with me.Swift to its close ebbs out life's little day;
Earth's joys grow dim; its glories pass away;
Change and decay in all around I see;
O Thou who changest not, abide with me.
Jesus took with him the inner circle of the disciples, Peter, James and John and the small party moved toward the home of Jairus. As they neared the home the reality of death must have been everywhere around them. "When they came to the home of the synagogue ruler, Jesus saw a commotion, with people crying and wailing loudly" (5:38). It was customary in those days to hire professional mourners when death visited a family. Obviously, the arrangement for these mourners had been made in advance and they were already busy about their work.
The mourners were like a professional guild in Jesus' day. It is said that even the poorest in Israel were expected to hire at least a couple of flute players along with at least one wailing woman.<footnote>Ibid., p. 167.</footnote> For a person of the ruler's stature we can expect that there were many professional mourners present and the text seems to bear this out.
Funeral customs in the first century were somewhat similar to Jewish funeral customs today. Members of the bereaved family were expected to abstain from normal work, to stay at home, to refrain from comforts such as lotions, shaving, wearing shoes. Only the Bible books of Job, Jeremiah and Lamentations could be read. It was customary for the grieving persons to sit on the floor.<footnote>Barclay, The Gospel of Mark, pp. 155-156.</footnote> Today in Israel the custom is to "sit shiva" or to sit with mourners over a seven day period. Grieving family members still sit on the floor of their homes and avoid work and normal activities. It is customary to make a small tear (kria) in an outer garment as a symbol of mourning and wear such a torn garment throughout the grieving period.
"He went in and said to them, 'Why all this commotion and wailing? The child is not dead but asleep'" (5:39). In Matthew's version he notes that Jesus said "Go away" (Mt. 9:24) to the professional mourners and noisemakers. We can understand how these professional people would have been a little upset with Jesus. After all, their salaries for a night of mourning were at stake. They were no doubt insulted by Jesus' insistence that the child was not dead. The Master seemed to be making a play of words regarding the use of "sleeping" (Gk. katheudo) in relation to death. Often this word simply means "sleep," but in other cases such as 1 Thessalonians 5:10, it refers to actual death.<footnote>Pett, Commentary on the Gospel of Mark, vs. 5:39-40.</footnote>
"But they laughed at him. After he put them all out, he took the child's father and mother and the disciples who were with him, and went in where the child was" (5:40). Coffman remarks about the noisy crowd Jesus had just expelled saying, "The scornful of all ages succeed only in shutting the door of opportunity against themselves."<footnote>Coffman, Commentary on Mark, v. 5:40.</footnote> What a wonderful event they all missed!
"He took her by the hand and said to her, 'Talitha koum!' (which means, 'Little girl, I say to you, get up!'). Immediately the girl stood up and walked around (she was twelve years old). At this they were completely astonished" (5:41-42). In his command to the little girl Jesus was using the Aramaic language which was commonly spoken. Mark undoubtedly remembered this small detail also from his many talks with Peter.<footnote>Barclay, The Gospel of Mark, p. 157.</footnote> There are no words for the excitement and exhilaration felt especially by the parents, and even by the disciples present. The apostle Paul would later speak of "…the God who gives life to the dead and calls things that are not as though they were" (Romans 4:17).
In Jerusalem today this great miracle is still remembered. At the very heart of the modern city stand the remains of a girls' school and orphanage that was built in 1868 by the famous architect Conrad Schick. Although the original building was destroyed in 1980, the façade still stands beside King George Street. It includes a clock, a chimney and a large engraving that reads, "Talitha Kumi."<footnote>See the Talitha Kumi Memorial, https://www.google.com/search?q=Talitha+Kumi+Memorial&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjevr_6q5DeAhWs7IMKHf1wB9YQsAR6BAgGEAE&biw=1134&bih=604</footnote>
"He gave strict orders not to let anyone know about this, and told them to give her something to eat" (5:43). Suddenly they all had to face reality. However, it was not the grim reality of death, about which the professional mourners were so certain. It was the reality of a very much alive and hungry near-teenager. Jesus commanded that she be fed immediately. He also commanded that they keep quiet about the miracle.
We can imagine that the next Sabbath in the synagogue one very happy leader was mumbling words like those found in Psalm 66:16, "Come and listen, all you who fear God; let me tell you what he has done for me."
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Mark 5:43". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​mark-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Daughter of Jairus Restored to Life. |
|
35 While he yet spake, there came from the ruler of the synagogue's house certain which said, Thy daughter is dead: why troublest thou the Master any further? 36 As soon as Jesus heard the word that was spoken, he saith unto the ruler of the synagogue, Be not afraid, only believe. 37 And he suffered no man to follow him, save Peter, and James, and John the brother of James. 38 And he cometh to the house of the ruler of the synagogue, and seeth the tumult, and them that wept and wailed greatly. 39 And when he was come in, he saith unto them, Why make ye this ado, and weep? the damsel is not dead, but sleepeth. 40 And they laughed him to scorn. But when he had put them all out, he taketh the father and the mother of the damsel, and them that were with him, and entereth in where the damsel was lying. 41 And he took the damsel by the hand, and said unto her, Talitha cumi; which is, being interpreted, Damsel, I say unto thee, arise. 42 And straightway the damsel arose, and walked; for she was of the age of twelve years. And they were astonished with a great astonishment. 43 And he charged them straitly that no man should know it; and commanded that something should be given her to eat.
Diseases and deaths came into the world by the sin and disobedience of the first Adam; but by the grace of the second Adam both are conquered. Christ, having healed an incurable disease, here goes on to triumph over death, as in the beginning of the chapter he had triumphed over an outrageous devil.
I. The melancholy news is brought to Jairus, that his daughter is dead, and therefore, if Christ be as other physicians, he comes too late. While there is life, there is hope, and room for the use of means; but when life is gone, it is past recall; Why troublest thou the Master any further?Mark 5:35; Mark 5:35. Ordinarily, the proper thought in this case, is, "The matter is determined, the will of God is done, and I submit, I acquiesce; The Lord gave, and the Lord hath taken away. While the child was alive, I fasted and wept; for I said, Who can tell but God will yet be gracious to me, and the child shall live? But now that it is dead, wherefore should I weep? I shall go to it, but it shall not return to me." With such words we should quiet ourselves at such a time, that our souls may be as a child that is weaned from his mother: but there the case was extraordinary; the death of the child doth not, as usually, put an end to the narrative.
II. Christ encourageth the afflicted father yet to hope that his application to Christ on the behalf of his child should not be in vain. Christ had staid to work a cure by the way, but he shall be no sufferer by that, nor loser by the gain of others; Be not afraid, only believe. We may suppose Jairus at a pause, whether he should ask Christ to go on or no; but have we not as much occasion for the grace of God, and his consolations, and consequently of the prayers of our ministers and Christian friends, when death is in the house, as when sickness is? Christ therefore soon determines this matter; "Be not afraid that my coming will be to no purpose, only believe that I will make it turn to a good account." Note, 1. We must not despair concerning our relations that are dead, nor sorrow for them as those that have no hope. See what is said to Rachel, who refused to be comforted concerning her children, upon the presumption that they were not; Refrain thy voice from weeping, and thine eyes from tears; for there is hope in thine end, that thy children shall come again,Jeremiah 31:16; Jeremiah 31:17. Therefore fear not, faint not. 2. Faith is the only remedy against disquieting grief and fear at such a time: let that silence them, Only believe. Keep up a confidence in Christ, and a dependence upon him, and he will do what is for the best. Believe the resurrection, and then be not afraid.
III. He went with a select company to the house where the dead child was. He had, by the crowd that attended him, given advantage to the poor woman he last healed, and, having done that, now he shook off the crowd, and suffered no man to follow him (to follow with him, so the word is), but his three bosom-disciples, Peter, and James, and John; a competent number to be witnesses of the miracle, but not such a number as that his taking them with him might look like vainglory.
IV. He raised the dead child to life; the circumstances of the narrative here are much the same as we had them in Matthew; only here we may observe,
1. That the child was extremely well beloved, for the relations and neighbours wept and wailed greatly. It is very afflictive when that which is come forth like a flower is so soon cut down, and withereth before it is grown up; when that grieves us, of which we said, This same shall comfort us.
2. That it was evident beyond dispute, that the child was really and truly dead. Their laughing Christ to scorn, for saying, She is not dead, but sleepeth, though highly reprehensible, serves for the proof of this.
3. That Christ put those out as unworthy to be witnesses of the miracle, who were noisy in their sorrow, and were so ignorant in the things of God, as not to understand him when he spoke of death as a sleep, or so scornful, as to ridicule him for it.
4. That he took the parents of the child to be witnesses of the miracle, because in it he had an eye to their faith, and designed it for their comfort, who were the true, for they were the silent mourners.
5. That Christ raised the child to life by a word of power, which is recorded here, and recorded in Syriac, the language in which Christ spoke, for the greater certainty of the thing; Talitha, cumi; Damsel, I say unto thee, Arise. Dr. Lightfoot saith, It was customary with the Jews, when they gave physic to one that was sick, to say, Arise from thy disease; meaning, We wish thou mayest arise: but to one that was dead, Christ said, Arise from the dead; meaning, I command that thou arise; nay, there is more in it--the dead have not power to arise, therefore power goes along with this word, to make it effectual. Da quod jubes, et jube quod vis--Give what thou commandest, and command what thou wilt. Christ works while he commands, and works by the command, and therefore may command what he pleaseth, even the dead to arise. Such is the gospel call to those that are by nature dead in trespasses and sins, and can no more rise from that death by their own power, than this child could; and yet that word, Awake, and arise from the dead, is neither vain, nor in vain, when it follows immediately, Christ shall give thee light,Ephesians 5:14. It is by the word of Christ that spiritual life is given, I said unto thee, Live,Ezekiel 16:6.
6. That the damsel, as soon as life returned, arose, and walked,Mark 5:42; Mark 5:42. Spiritual life will appear by our rising from the bed of sloth and carelessness, and our walking in a religious conversation, our walking up and down in Christ's name and strength; even from those that are of the age of twelve years, it may be expected that they should walk as those whom Christ has raised to life, otherwise than in the native vanity of their minds.
7. That all who saw it, and heard of it, admired the miracle, and him that wrought it; They were astonished with a great astonishment. They could not but acknowledge that there was something in it extraordinary and very great, and yet they knew not what to make of it, or to infer from it. Their wonder should have worked forward to a lively faith, but it rested in a stupor or astonishment.
8. That Christ endeavoured to conceal it; He charged them straitly, that no man should know it. It was sufficiently known to a competent number, but he would not have it as yet proclaimed any further; because his own resurrection was to be the great instance of his power over death, and therefore the divulging of other instances must be reserved till that great proof was given: let one part of the evidence be kept private, till the other part, on which the main stress lies, be made ready.
9. That Christ took care something should be given her to eat. By this it appeared that she was raised not only to life, but to a good state of health, that she had an appetite to her meat; even the new-born babes in Christ's house desire the sincere milk, 1 Peter 2:1; 1 Peter 2:2. And it is observable, that, as Christ, when at first he had made man, presently provided food for him, and food out of the earth of which he was made (Genesis 1:29), so now when he had given a new life, he took care that something should be given to eat; for is he has given life, he may be trusted to give livelihood, because the life is more than meat,Matthew 6:25. Where Christ hath given spiritual life, he will provide food for the support and nourishment of it unto life eternal, for he will never forsake, or be wanting to, the work of his own hands.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Mark 5:43". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​mark-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is remarkable how tradition has contrived to injure the truth in touching the question of the method of the gospel we now enter on; for the current view which comes down to us from the ancients, stamped too with the name of one who lived not long after the apostles, lays down that Mark's is that gospel which arranges the facts of our Lord's life, not in, but out of the order of their occurrence. Now, that order is precisely what he most observes. And this mistake, if it be one, which notoriously had wrought from the earliest days, and naturally, therefore, to a large extent since, of course vitiated the right understanding of the book. I am persuaded that the Spirit of God intended that we should have among the gospels one that adheres to the simple order of the facts in giving our Lord's history. Otherwise, we must be plunged in uncertainty, not merely as to one particular gospel, but as lacking the means of rightly judging departures from historic order in all the others; for it is plain, that if there be no such thing as a regular order in any one gospel, we are necessarily deprived of all power of determining in any case when the events did really occur which stand differently connected in the rest of the gospels. It is not in any way that one would seek what is commonly called a "harmony," which is really to obscure the perception of the special objects of the gospels. At the same time, nothing can be more certain than that the real author of the gospels, even God Himself, knew all perfectly. Nor, even to take the lowest ground, on the part of the different writers, is ignorance of the order in which the facts occurred a reasonable key to the peculiarities of the gospels. The Holy Ghost deliberately displaced many events and discourses, but this could not be through carelessness, still less through caprice, but only for ends worthy of God. The most obvious order would be to give them just as they occurred. Partly, then, as it seems to me, that we might be able to judge with accuracy and with certainty of the departures from the order of occurrence, the Spirit of God has given us in one of these gospels that order as the rule. In which of them is it found, do you ask? I have no doubt that the answer is, spite of tradition, In the gospel of Mark. And the fact exactly agrees with the spiritual character of his gospel, because this also ought to have great weight in confirming the answer, if not in deciding the question.
Any person who looks at, Mark, not merely piecemeal, though it is evident in any part, but, much more satisfactorily, as a whole, will rise from the consideration of the gospel with the fullest conviction that what the Holy Ghost has undertaken to give us in this history of Christ is His ministry. It is now so much a matter of common knowledge, that there is no need to dwell long upon a fact that is generally confessed. I shall endeavour to show how the whole account hangs together, and bears out this well-known and most simple truth how it accounts for the peculiarities in Mark, for what is given us, and for what is left out; and of course, therefore, for his differences from the others. All this, I think, will be made clear and certain to any who may not have thoroughly examined it before. Here I would only observe, how entirely this goes along with the fact that Mark adheres to the order of history, because, if he is giving us the service of the Lord Jesus Christ, and particularly His service in the word, as well as in the miraculous signs which illustrated that service, and which were its external vouchers, it is plain that the order in which the facts occurred is precisely that which is the most calculated of all to give us a true and adequate view of His ministry; whereas it is not so, if we look at the object of either Matthew or Luke.
In the former the Holy Ghost is showing us the rejection of Jesus, and that rejection proved from the very first. Now, in order to give us the right understanding of His rejection, the Holy Ghost groups facts together, and groups them often, as we have had occasion to notice, entirely regardless of the time at which they occurred. What was wanted was a bright vivid view of the shameless rejection of the Messiah by His own people. It was needed, thereupon, to make plain what God would undertake in consequence of that rejection, that is to say, the vast economic change that would follow. It was necessarily the weightiest thing that had ever been or that could be in this world, the rejection of a divine Person who was at the same time "the great King," the promised expected Messiah of Israel. For that very reason, the mere order of the facts would be entirely insufficient to give proper weight to the object of the Holy Ghost in Matthew. Therefore the Spirit of God does what even man has wit enough to do, where he has any analogous object before him. There is a bringing together, from different places, persons, and times in the history, the great salient facts which make evident the total rejection of the Messiah, and the glorious change which God was able to introduce for the Gentiles in consequence of that rejection. Such is the object in Matthew; and accordingly this accounts for the departure from mere sequence of events.
In Luke, again, there is another reason that we shall find, when we come to details, abundantly confirmed. For therein the Holy Ghost undertakes to show us Christ as the One who brought to light all the moral springs of the heart of man, and at the same time the perfect grace of God in dealing with man as he is; therein, too, the divine wisdom in Christ which made its way through this world, the lovely grace, too, which attracted man when utterly confounded and broken down enough to cast himself upon what God is. Hence, throughout the gospel of Luke, we have, in some respects, a disregard of the mere order of time equal to that which characterized Matthew. If we suppose two facts, mutually illustrating each other, but occurring at totally different times, in such a case these two facts might be brought together. For instance, supposing the Spirit of God desired in our Lord's history to show the value of the word of God and of prayer, He might clearly bring together two remarkable occasions, in one of which our Lord revealed the mind of God about prayer in the other, His judgment of the value of the word. The question whether the two events took place at the same time is here entirely immaterial. No matter when they occurred, they are here seen together; if put out of their occurrence, in fact, it is to form the justest order for illustrating the truth that the Holy Ghost meant us to receive.
This general observation is made here, because I think it is particularly in place in introducing the gospel of Mark.
But God has taken care to meet another point by the way. Man might take advantage of this departure from the historical order in some gospels, and the maintenance of it in others, in order to decry the writers or their writings. Of course, he is hasty enough to impute "discrepancy." There is no real ground for the charge. God has taken a very wise method to contradict and rebuke the credulous incredulity of man. As there are four evangelists, so He has arranged it that, of these four, two should adhere to historical order, and two should forsake it where it Was required. Further, of these two, one was, and one was not an apostle in each case. Of the two evangelists, Mark and John, who generally maintain historical order, the most remarkable thread of events was not given by an apostle. Nevertheless, John, who was an apostle, adheres to the historical order in the fragmentary series of facts, here and there, in the life of Christ, that he gives us. At the same time that the gospel of John does not undertake to present a sketch of the entire course of Christ, Mark describes the whole career of His ministry with more particularity than any other. Hence it is that John practically acts as a kind of supplement, not to Mark only, but to all the evangelists; and we have, ever and anon, a cluster of the richest events, yet keeping to historical order. Not to speak of its wondrous preface, there is an introduction that precedes the account given in the other gospels, filling up a certain space after His baptism, but before His public ministry. And then, again, we have a number of discourses which our Lord gave more particularly to His disciples after His public relations were over. These are all given, as it appears to me, in the exact order of their delivery, without any departure from it, save only that we find a parenthesis once or twice in John, which, if not seen there to be a parenthesis, wears an appearance of a departure from the succession of time; but of course a parenthesis does not come under the ordinary structure of a regular sentence or series of things.
This explanation, I trust, will help to a general understanding of the relative place of the gospels. We have Matthew and Luke, one of them an apostle, and the other not, both of whom are wont to depart from historical order very largely. We have Mark and John, one of them an apostle, and the other not, both of whom likewise, as a rule, adhere to historical order. God has thus cut off all just reason on men's part for saying that it is a question of knowing or not knowing the facts as they occurred, some being eyewitnesses, and others learning the events, etc., otherwise. Of those that keep the order of history, one was, the other was not, an eye-witness; to those that adopt a different arrangement precisely the same remark applies. Thus it is that God has confuted all attempts of His enemies to cast the smallest discredit upon the instruments He has used. It is thus made apparent that (so far from the structure of the gospels being attributable in any way to ignorance on one side, or, on the other, to a competent knowledge of the facts), on the contrary, he was no eye-witness who has given us the fullest, minutest, most vivid, and graphic sketch of the Lord's service here below; and this in small particulars, which, as every one knows, is always the great test of truth. Persons who do not commonly speak the truth can nevertheless be careful enough sometimes about great matters; but it is in little words and ways where the heart betrays its own treachery, or the eye its lack of observation. And it is precisely in this that Mark triumphs so completely rather, let me say, the Spirit of God in His employment of Mark. Nor was it that Mark had earlier been a worthy servant himself. Far from it. Who does not know that, when he began his work, he was not always fervent in serving the Lord? We are told in the Acts of the Apostles that he deserted the great apostle of the Gentiles when he accompanied him and his cousin Barnabas; for such was the relationship, rather than that of uncle. He left them, returning home to his mother and Jerusalem. His associations were with nature and the great seat of religious tradition, which for a while, of course, ruined him, as it tends to ruin every servant of God who is similarly ensnared. Nevertheless, God's grace overcomes all difficulties. So it was in the personal ministry of Mark, as we gather from the glorious work Mark was afterwards given to do, both in other ministry (Colossians 4:10; 2 Timothy 4:11), and in the extraordinary honour of writing one of the inspired accounts of his Master. Mark had not possessed the advantage of that personal acquaintance with the facts which some of the other writers had enjoyed; yet is he the one through whom the Holy Ghost condescended to impart the minutest, and at the same time the most suggestive touches, if I may so say, that are found in any view vouchsafed us of the actual living ministry of our Lord Jesus. Indeed, such was the current of his own history, as forming him for the work he subsequently had to do; for while at first there was certainly that which looked uncommonly like a false start, afterwards, on the contrary, he is acknowledged by Paul most cordially, spite of early disappointment and rebuke; for his company had been absolutely refused, even at the cost of losing Barnabas, to whom the apostle had special grounds of personal attachment. Barnabas was the man who had first gone after Saul of Tarsus; for assuredly he was a good man, and full of the Holy Ghost, and thus the more willing to accredit the great grace of God in Saul of Tarsus, when the new convert was regarded with suspicion, and might have been left alone for a season. Thus Saul had known literally in his own history how little the grace of God commands confidence in a sinful world. After all this, then, it was that Mark, who had fallen under the censure of Paul, and had been the occasion of separating Barnabas from that apostle that very Mark afterwards completely retrieved his lost character, and the apostle Paul takes more pains by far to reinstate him in the confidence of the saints, than he had done personally to refuse association with him in the service of the Lord.
Who, then, so fit to give us the Lord Jesus as the true servant? Choose whom you like. Go over the whole range of the New Testament; find out one whose own personal career so adapted him to delight in, and to become the suited vessel for the Holy Ghost to show us, the perfect Servant of God. It was the man that had been the faulty servant; it was the man whom grace had restored and made to be a faithful servant, who had proved how ensnaring is the flesh, and how dangerous the associations of human tradition and of home; but who thus, unprofitable at first for the ministry, became afterwards so profitable, as Paul himself took care to declare publicly and for ever in the imperishable word of God. This was the instrument whom God employed by the Holy Ghost to give us the grand lineaments of the ministry of the Lord Jesus Christ. Surely, as Levi the publican, the apostle Matthew was providentially formed for his task; and grace, condescending to look at all circumstances, uever deigns to be controlled by them, but always, while working in them, nevertheless retains its own supremacy above them. Even so in Mark's case there was just as great an appropriateness for the task God had assigned him, as there was in the call of the earlier evangelist from the receipt of custom, and the choice of one so despised of Israel to show the fatal course of that nation, when the Lord turned at the great epoch of dispensational change to call in Gentiles and the despised of Israel themselves. But if there was this manifest fitness in Matthew for his work, it would be strange if there were not as much in Mark for his. And this is what we find in his gospel. There is no parade of circumstance; there is no pomp of introduction even for the Lord Jesus Christ in this gospel, not even that style which is most rightly found elsewhere. It could not be that the Messiah of Israel was to enter among His chosen people, and be found in Israel's land, without due witness and clear tokens preceding His approach; and the God who had given promises, and who had established the kingdom, would surely make it manifest; for the Jews did require a sign, and God gave them signs in abundance before the coining of the greatest sign of all.
Thus it is that in the gospel of Matthew we have seen the amplest credentials from angels and among men of the Messiah, who then and there was born the King of the Jews, in Immanuel's land. But in Mark all this is with equal beauty absent; and suddenly, without any other preparation than John preaching and baptizing the voice of one crying in the wilderness, "Prepare ye the way of the Lord" at once, after this, the Lord Jesus is found, not born, not the subject of homage, but preaching, taking up the work which John not long after laid down, as it were, on going to prison. That setting aside of the Baptist (ver. 14) becomes the signal for the public service of the Lord; and, accordingly, the service of Christ is thenceforward pursued throughout our gospel; and first of all His Galilean service, which continues down to the end of chapter 10 I do not purpose tonight to look even at the whole of this Galilean ministry, but to divide the subject matter as my time requires, and therefore I do not now limit myself to the natural divisions of the gospel, but simply follow it according to chapters, as the occasion may require. We shall take it in two portions.
In the opening section or preface (of verses 1-13), then, we have here no genealogy whatever, but very simply the announcement of John the Baptist. We have our Lord then ushered into His public ministry, and, first of all, His Galilean labours. As He walks by the sea, He sees Simon, and Andrew his brother, casting a net into the sea. These He calls to follow Him. It was not the first acquaintance of the Lord Jesus with these two apostles. At first sight it might seem strange that a word, even though it were the word of the Lord, should call these two men away from their father or their occupation; yet no one can call it unprecedented, as the call of Levi, already referred to, makes plain. Nevertheless, so it is that in the case of Andrew and Simon, as well as the sons of Zebedee, called about the same time, there was certainly previous acquaintance with the Saviour. Two disciples of the Baptist, one of them Andrew, preceded his brother Simon, as we know from John 1:1-51. But here it is not at all the same time or facts that are described in that gospel. In the call to the work, I have no hesitation in saying that Andrew and Simon were called before John and James; but in the personal acquaintance with the Saviour, which we find in the gospel of John, it is evident to me, that an .unnamed disciple (as I think, John himself) was before Simon. Both are perfectly true. There is not even the appearance of contradiction when the Scripture is rightly understood. Each of these is exactly in its proper place, for we have in our gospel Christ's ministry. That is not the theme of the gospel of John, but a far deeper and more personal subject; it is the revelation of the Father in the Son to man upon the earth. It is eternal life found by souls, and of course in the Son of God. This accordingly is the first point of contact which the Holy Ghost loves to trace in John's gospel. Why is all that entirely left out of Mark? Evidently because his province is not a soul acquainted for the first time with Jesus, the display of the wonderful truth of eternal life in Him. Another subject is in hand. We have the Saviour's grace, of course, in all the gospels; but the great theme of Mark is His ministry. Hence it is, that not the personal so much as the ministerial call is the one referred to here. In John, on the contrary, where it was the Son made known to man by faith of the Holy Ghost's operation, it is not the ministerial call, but the previous one the personal call of grace unto the knowledge of the Son, and eternal life in Him.
This may serve to show that weighty lessons lie under that which a careless eye might count a comparatively trivial difference in these gospels. Well we know that in God's word there is nothing trivial; but what might at first sight seem so is pregnant with truth, and also in immediate relation to God's aim in each particular book where these facts are found.
All things, then, they now forsake at the call of the Lord. It was not a question simply of eternal life. The principle, no doubt, is always true; but we do not in fact find all things thus forsaken in ordinary cases. Eternal life is brought to souls in the Christ who attracts them; but they are enabled to glorify God where they are. Here it is all abandoned in order to follow Christ. The next scene is the synagogue of Capernaum. And there our Lord shows the objects of His mission here in two particulars. First there is teaching "He taught them," as it is said, "as one that had authority, and not as the scribes." It was not tradition, it was not reason, not imagination, or the persuasible words of man's wisdom. It was the power of God. It was that, therefore, which was equally simple and sure. This necessarily gives authority to the tone of him who, in a world of uncertainty and deceit, utters with assurance the mind of God. It is a dishonour to God and His word to pronounce with hesitation the truth of God, if indeed we know it for our own souls. It is unbelief to say "I think," if I am sure; nay, revealed truth is not only what I know, but what God has made known to me. It is to cloud and weaken the truth, it is to injure souls, it is to lower God Himself, if we do not speak with authority where we have no doubt of His word. But then it is plain that we must be taught of God before we are at liberty to speak thus confidently.
But it is here to be noted, that this is the first quality mentioned in our Lord's teaching. This, I need not say, has a voice to us. Where we cannot speak with authority, we had better not speak at all. It is a simple rule, and abundantly short. At the same time it is clear that it would lead to great deal of searching of heart; but, I am no less persuaded, it would be with immense profit to ourselves and to our hearers.
The second thing was not authority in teaching, but power in action; and our Lord deals with the root of the mischief in man the power of Satan, now so little believed in the power of Satan over human spirits or bodies, or both. There was then in the synagogue the very place of meeting, where Jesus was a man with an unclean spirit. The demoniac cried out; for it was impossible that the power of God in the person of Jesus could be there without detecting him that was under the power of Satan. The bruiser of the serpent was there, the deliverer of the enthralled sons of Adam. The mask is thrown off; the man, the unclean spirit, cannot rest in the presence of Jesus. "He cried out, saying, Let us alone; what have we to do with thee, thou Jesus of Nazareth?" In the most singular way he blends together the action of the evil spirit with his own "What have we to do with thee? art thou come to destroy us? I know thee, who thou art, the Holy One of God." Jesus rebukes him. The unclean spirit tore him; for it was right that there should be the manifestation of the effects of the evil power, restricted as it was before Him who had defeated the tempter. It was a profitable lesson, that man should know what the working of Satan really is. We have on the one side, then, the malignant effect of Satan's power, and on the other the blessed benignant might of the Lord Jesus Christ, who compels the spirit to come out, amazing all that saw and heard, insomuch that they questioned among themselves, saying, "What thing is this? what new doctrine is this? for with authority commandeth he even the unclean spirits, and they do obey him." There was, we thus see, both the authority of truth, and also the power that wrought in outward signs accompanying.
The next scene proves that it was not merely displayed in such acts as these: there was the misery and the maladies of man apart from the direct possession of the enemy. But virtue goes out of Jesus wherever there was an appeal of need. Peter's wife's mother is the first who is presented after he leaves the synagogue; and the marvellous grace and power blended in His healing of Peter's mother-in-law attracts crowds of sick with every evil; so that we know all the city was come together at the door. "And he healed many that were sick of divers diseases, and cast out many devils; and suffered not the devils to speak, because they knew him."
Thus, then, the ministry of the Lord Jesus Christ is fully come. It is thus that he enters upon it in Mark. It is clearly the manifestation of the truth of God with authority. Divine power is vested in man over the devil, as well as over disease. Such was the form of the ministry of Jesus. There was a fulness in it naturally, one need scarce say, which was suitable to Him who was the head of ministry as well as its great pattern here below, no less than, as He is now, its source from His place of glory in heaven. But there is another notable feature in it, too, as contributing to fill this instructive introductory picture of our Lord's ministry in its actual exercise. Our Lord "suffered not the devils to speak, because they knew Him." He refused a testimony that was not of God. It might be true, but He would not accept the testimony of the enemy.
But positive strength is also requisite in dependence on God. Hence we are told, "In the morning, rising up a great while before day, he went out, and departed into a solitary place, and there prayed." There, just as there is the rejection of the enemy's testimony, so there is the fullest leaning upon God's power. No personal glory, no title to power that attached to Him, was the smallest reason for relaxing in entire subjection to His Father, or for neglecting to seek His guidance day by day. Thus He waited on God after the enemy was vanquished in the wilderness, after He had proved the value of that victory in healing those oppressed of the devil. Thus engaged it is that Simon and others follow and find Him. "And when they had found him, they said unto him, All men seek for thee."
But this public attraction to the Lord Jesus was a sufficient ground for not returning. He did not seek the applause of man, but that which comes from God. Directly it came to be published, so to speak, the Lord Jesus retires from the scene. If all men sought Him, He must go where it was a question of need, not of honour. Accordingly He says, "Let us go into the next towns, that I may preach there; for therefore came I forth." He ever abides the perfect, lowly, dependent servant of God here below. No sketch can be more admirable, nowhere else can we see the perfect ideal of ministry completely realized.
Are we, then, to assume that all this was set down at random? How are we to account without a definite purpose for these various particulars and no others swelling the picture of ministry? Very simply. It was what God inspired Mark for. It was the Spirit's object by him. It is owing to a different design that we find other topics introduced elsewhere. No other gospel presents even the same facts after such a sort, because no other is thus occupied with the Lord's ministry. Thus the reason is most plain. It is Mark, and he alone, who was led of God to put the facts together that bear upon Christ's ministry, adhering to the simple natural order of the facts related, omitting of course what did not illustrate the point, but among those which did, keeping the events as they followed one another. Christ is thus seen as the perfect servant. He was Himself showing what service of God is at the beginning of His ministry. He was forming others. He had called Peter, and James, and Andrew, and John. He was making them fishers of men-servants, too. And so it is that the Lord presents before their eyes, before their hearts, before their consciences, these perfect ways of grace in His own path here below. He was forming them after His own heart.
Then, at the close of the chapter, the leper comes and, at the beginning of the next chapter, the paralytic man is brought (Mark 2:1-28). These we have had in Matthew, and we shall find the same in Luke. But here you will observe that the two cases are closer together. It is not so in Matthew, but in Luke. Matthew, as we saw, gave us the leper at the beginning of Matthew 8:1-34, and the paralytic man at the beginning ofMatthew 9:1-38; Matthew 9:1-38. Mark, who simply relates facts as they occur, introduced nothing between these two cases. They were, as I conceive, not long apart. The one followed soon after the other. and they are so introduced to us here. In the one, sin is viewed as the great type of defilement; in the other, sin is viewed as guilt accompanied by utter weakness. Man, utterly unfit for the presence of God, needs to be cleansed from his loathsome impurity. Such is the representation in leprosy. Man, utterly powerless for walk here below, needs to be forgiven as well as strengthened. Such is the great truth set forth in the paralytic case. Here too, with singular fulness, we have the picture of the crowds that were gathered round the door of the house, and the Lord, as usual, preaching to them. We have then a graphic picture of the palsied man brought in, borne by four. All the particulars are brought before our eyes. More than that: as they could not come nigh to Jesus for the press, the roof was uncovered, and the man is let down before the Lord's eyes. Jesus, seeing their faith, addresses the man, meets the unbelieving blasphemous thoughts of the scribes that were there, and brings out His own personal glory as Son of man, rather than as God. This latter was the great point in curing the leper; for it was an axiom that God alone could cure a leper. Such was the acknowledgment of Israel's king at a remarkable point in their history; such would have been the common confession of any Jew "Am I God?" This was the point there. God must act directly or by a prophet, as every Jew would allow, in order to cure leprosy; but, in the case of the palsied man, our Lord asserted another thing altogether, namely, that "the Son of man had power on earth to forgive sins." Then He proved His power over the most hopeless bodily weakness as a witness of His authority here below to forgive. It was the Son of man on earth that had power. Thus the one proved God had come down from heaven, and had really, in the person of that blessed Saviour, become a man without ceasing to be God. Such is the truth apparent in the cleansing of the leper; but in the paralytic healed, it is a different side of the Lord's glory. The servant of God and man in every case, here He was the Son of man that had power on earth to forgive the guilty, and prove its reality by imparted strength to walk before all.
Then follows the call of the publican. "As he passed by, he saw Levi, the son of Alphaeus, sitting at the receipt of custom, and said unto him, Follow me. And he arose, and followed him." Next, the Lord is seen at a feast in the house of him who was thus called by grace, which excites hatred in the slaves of religious routine. "When the scribes and Pharisees saw him eat with publicans and sinners, they said unto his disciples" not to Him; they 'had not honesty enough for that "How is it that he eateth and drinketh with publicans and sinners? When Jesus heard it, he saith unto them, They that are whole have no need of a physician, but they that are sick." It gave the Lord an opportunity to explain the true character and suited objects of His ministry. To sinners, as such, went forth the call of God. It was not the government of a people now, but the invitation of sinners. God had delivered His people once; He had called them His son too, and called His son out of Egypt; but now it was a question of calling sinners, even if the words "to repentance" be given up as an interpolation derived from the corresponding passage in Luke, where its propriety is evident. The Lord gloried in the grace which He was ministering here below.
As the disciples of John and of the Pharisees used to fast, this is the next scene, raising the question of the character of those whom Jesus was sent to call. The narrative presents all this in a very orderly manner, but still adhering simply to the facts. Then comes the question of mingling the new principles with the old. This the Lord pronounces quite impossible. He shows that it was inconsistent to expect fasting when the Bridegroom was there. It would argue an entire unbelief in His glory, a total want of right feeling in those who owned His glory. It was all very well for people who did not believe in Him; but if the disciples recognised Him as the Bridegroom, it were utterly incongruous to fast in His presence.
Hence, our Lord takes the opportunity of pursuing the subject more deeply in the observation that "no man also seweth a piece of new cloth on an old garment, else the new piece that filleth it up taketh away from the old, and the rent is made worse." The forms, the outward manifestation of that which Christ was introducing, will not suit, and cannot mingle with the old elements of Judaism, still less will their inner principles consent. This He enters on next: "And no man putteth new wine into old bottles; else the new wine doth burst the bottles, and the wine is spilled, and the bottles will be marred: but new wine must be put into new bottles." Christianity demands an outward expression, agreeable to its own intrinsic and distinctive life.*
* Here is found one of the few exceptional dislocations, if not the only one, in Mark; for it would appear fromMatthew 9:18; Matthew 9:18, that while the Lord was speaking of the wine and the bottles the jailor Jairus came about his daughter. This is only given (in Mark 5:1-43) by Mark.
Mark 3:1-35. This theme is followed up by the two sabbaths, the first of these sabbath days bringing clearly out to view that God no longer owned Israel, and this because that Jesus was as much despised in this day as David had been of old. Such is the point referred to here. The disciples of Christ were starving. What a position! No doubt David and his men suffered lack in that day. What was the effect then as to the system which God had sanctioned? God would not maintain His own ordinances in presence of the moral wrong to His anointed, and those that clave unto Him. His own honour was at stake. His ordinances, however important in their place, give way before the sovereign dispositions of His purpose. The application was evident. The Lord Jesus Christ was a greater than David; and were not the followers of Jesus quite as precious as those of Jesse's son? If the bread of priests became common, when they of old were hungry, would God now hold to His sabbath when the disciples of Jesus lacked ordinary food? Besides, He adds, "The sabbath was made for man, not man for the sabbath. Therefore the Son of Man is Lord also of the sabbath." Thus He asserts the superiority of His own person, and this as the rejected man; and therefore the title, "Son of Man," is especially brought in here.
But, then, there is more which comes out on the second sabbath day. There was the presence of bitter helplessness among men. It was not merely, that the disciples of Jesus were in want, the witness of His own rejection, but in the synagogue He enters next was a man with a withered hand. How came this to pass? What was the feeling that could plead the law of the sabbath to keep from healing a miserable human sufferer? Had Jesus no heart, because their eyes were only open to find in His love an occasion to accuse Him who felt for every sorrow of man upon the earth? He was there with adequate power to banish all sorrow with its source. And therefore it is that our Lord Jesus, in this case, instead of merely pleading the case of the guiltless, goes boldly forward; and in the midst of a full synagogue as He sees them watching that they might accuse Him, He answers the wicked thought of their heart. He gives them the opportunity they desired. "And he said to the man which had the withered hand, Stand forth." There was no concealment for a moment. "He saith unto them, Is it lawful to do good on the sabbath days, or to do evil? to save life, or to kill?" Was He not the perfect servant of God, that knows so well the times? Here, then, instead of merely defending disciples, He challenges their wicked and evil thoughts in open congregation, and bore His witness that God's delight is not in holding to rules, when it would be for the hindrance of the displays of His goodness. Contrariwise, His act declares that no rules can bind God not to do good: His nature is goodness; let man pretend ever such zeal for His own law to keep man wretched and hinder the flow of grace. God's laws were never intended to bar His love. They were intended, no doubt, to put a restriction upon man's evil, never to forbid God from doing His own good will. Alas! they had no faith that God was there.
And it is remarkable, though not noticed at the beginning ofMark 1:1-45; Mark 1:1-45, that Mark does not enter upon the service of our Lord Jesus before presenting Him in verse 1 as the Son of God, followed by the application of the prophetic oracle, that He was really Jehovah. The only true servant was truly divine. What an illustrious testimony to His glory! At the start this was well, and rightly ordered, and in place most suitable; the more so as it is an unusual thought in Mark. And here let me make the remark in passing, that we have hardly any quotation of Scripture by the evangelist himself I am not aware that any positive case can be adduced, except in these prefatory verses of the gospel; forMark 15:28; Mark 15:28 rests on too precarious authority to be fairly regarded as an exception. There are some not infrequent quotations either by our Lord or to our Lord; but the application of Scripture about our Lord by the evangelist himself, so frequent in the gospel of Matthew, is almost, if not entirely, unknown to the gospel of Mark. And the reason, I think, is very plain. What he had in hand was not the accomplishment of Scriptural marks or hopes, but the fulfilment of the Lord's ministry. What he therefore dwells on was not what others had said of old, but what the Lord Himself did. Hence it is that application of Scripture, and accomplishments of prophecy, naturally disappear where such is the theme of the gospel.
However, again returning to the conclusion of the second sabbath day. Our Lord looks round about on these Sabbatarians with anger, being distressed, as it is said, at the hardness of their hearts. and then bids the man stretch forth his hand, which was no sooner done than 'it was restored. This goodness of God, so publicly and fearlessly witnessed by Him who thus served man, at once goads on to madness the murderous feeling of the religious leaders. It is the first point where, according to Mark's account, the Pharisees, taking counsel with the Herodians, conceived the design of killing Jesus. It was not fit that One so good should live in their midst. The Lord withdraws to the sea with His disciples; and subsequent to this it is that, while He heals many, and casts out unclean spirits, He also goes up into a mountain, where He takes a new step. It is one point of change in Mark's gospel, a step in advance of all He had hitherto done. Following upon the design of the Pharisees with the Herodians to destroy Jesus, the new measure He adopts is the sovereign call and appointment of the twelve, that He might in due time send them forth. Thus, He not merely calls them to be with Him, but He appoints them in a formal manner to the great mission on which they were to be sent out. The Lord now takes the conspiracy of two great enemies in Israel, the Pharisees and the Herodians, as an opportunity to provide for His work. He sees well in their hatred what was before Him; indeed, He knew it from the first, it need hardly be said. Still, the manifestation of their murderous hatred becomes the signal for this fresh step, the appointment of those that were to continue the work when the Lord should be no longer here in bodily presence Himself to carry it on. And so we have the twelve; He ordains them, "that they might be with Him, and that He might send them forth to preach," etc. Ministry in the word has always the highest place in Mark not miracles, but preaching. The healing of sickness and the casting out of the devils were signs accompanying the preached word. Nothing could be more complete. There is not only evidence that we see the servant depicted here, but that the servant was the Lord Himself, even as we saw in the beginning of this gospel.
Thus there was the appointment of those He pleased to call for the due execution of His mighty work on the earth. At this juncture it is that we find His relatives so greatly moved when they heard of all the crowds no time to eat, etc. It is a remarkable and characteristic fact mentioned by Mark only. "When his friends heard it, they went out to lay hold of him: for they said, He is beside himself." It was mainly, I suppose, because of an entire devotedness which they could not appreciate; for just before we are told, that "the multitude cometh together again, so that they could not so much as eat bread." To His friends it was mere infatuation. They thought He must be out of His mind. It must be so, more particularly to one's relatives, where the powerful grace of God calls out and abstracts its objects from all natural claims. Such it always is in this world, and the Lord Jesus Himself, as we find, had no immunity from the injurious charge on the part of His friends. But there is more; we have His enemies now, even the scribes that came from Jerusalem. "He hath Beelzebub," say they, "and by the prince of the devils casteth he out devils." The Lord condescends to reason with them "How can Satan cast out Satan? And if a kingdom be divided against itself, that kingdom cannot stand."
But thereon our Lord most solemnly pronounces their doom, and shows that they were guilty not of sin, as men say, but of blasphemy against the Holy Ghost. There is no such phrase as sin against Him in this sense. People often speak thus, Scripture never. What the Lord denounces is blasphemy against the Holy Ghost. Keeping that distinctly in view would save many souls a great deal of needless trouble. How many have groaned in terror through fear of being guilty of sin against the Holy Ghost! That phrase admits of vague notions and general reasoning about its nature. But our Lord spoke definitely of blasphemous unforgivable sin against Him. All sin, I presume, is sin against the Holy Ghost, who has taken His place in Christendom, and, consequently, gives all sin this character. Thus, lying in the Church is not mere falsehood toward man, but unto God, because of the great truth that the Holy Ghost is there. Here, on the contrary, the Lord speaks of unforgivable sin (not that vague sense of evil which troubled souls dread as "sin against the Holy Ghost," but blasphemy against Him). What is this evil never to be forgiven? It is attributing the power that wrought in Jesus to the devil. How many troubled souls would be instantly relieved, if they laid hold of that simple truth! It would dissipate what really is a delusion of the devil, who strives hard to plunge them into anxiety, and drive them into despair, if possible. The truth is, that as any sin of a Christian may be said to be sin against the Holy Ghost, what is especially the sin against the Holy Ghost, if there be anything that is so, is that which directly hinders the free action of the Holy Ghost in the work of God, or in His Church. Such might be said to be the sin, if you speak of it with precision. But what our Lord referred to was neither a sin nor the sin, but blasphemy against the Holy Ghost. It was that which the Jewish nation was then rapidly falling into, and for which they were neither forgiven then, nor will ever be forgiven. There will be a new stock, so to speak; another generation will be raised up, who will receive the Christ whom their fathers blasphemed; but as far as that generation was concerned, they were guilty of this sin, and they could not be forgiven. They began it in the lifetime of Jesus. They consummated it when the Holy Ghost was sent down and despised. They still carried it on persistently, and it is always the case when men enter upon a bad course, unless sovereign grace deliver. The more that God brings out of love, grace, truth, wisdom, the more determinedly and blindly they rush on to their own perdition. So it was with Israel. So it ever is with man left to himself, and despising the grace of God. "He that shall blaspheme against the Holy Ghost hath never forgiveness." It is the final stage of rebellion against God. Even then they were blaspheming the Son of Man, the Lord Himself; even then they attributed the power of the Spirit in His service to the enemy, as afterwards still more evidently when the Holy Ghost wrought in His servants; then the blasphemy became complete.
And this is, I suppose, what is referred to in principle inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. Hebrews 10:1-39 seems to be different. Then it is the case of a person who had professed the name of the Lord utterly abandoning Him, and giving loose rein to sin. This is another form of sin and destruction.
In the case before us in the gospel of Mark, the enemies had shown their uncontrollable fury and hatred after the fullest evidence, and cast the worst imputation on the power they could not deny, but endeavoured to discredit to others by attributing it to Satan. It was clear that any, all other testimony after this was utterly vain. Hence, our Lord then turns to introduce the moral ground for a new call and testimony. The real object of God, the ulterior object in the service of Jesus, comes out. There was a testimony, and righteously, to that people in the midst of whom the Lord had appeared, where His ministry had displayed the mighty power of God in grace here below. Now our Lord intimates that it must be no longer a question of nature, but of grace, and this because of His mother and His brethren, who had been pointed out by some. "Behold," said they, "thy mother and thy brethren without seek thee. He answered them, saying, Who is my mother, or my brethren? And he looked round about on them that sat about him, and said, Behold my mother and my brethren! For whosoever shall do the will of God, the same is my brother, and my sister, and mother." In short, He owns no one henceforth because of any connection with Himself after the flesh. The only ground of relationship is the supernatural tie in new creation. Doing the will of God is the point. For this only grace avails: "the flesh profiteth nothing."
Therefore, in the next chapter, we are given a sketch of His ministry from that time down to the very end. Such is the bearing of this chapter. It is the Lord's ministry in its great principles under that aspect, and viewed not only as a fact going on (as we have had ministry in general before this), but now in its connection with this special work of God. "Of his own will begat he us by the word of truth." Hence we see Him forming a people, founded upon submission to the will of God, and therefore by the preached word of God; and this pursued to the very close of all, with a view of the difficulties of those engaged in that work, or in the midst of the trials from this world which always attend such a ministry. Such is the Mark 4:1-41. Accordingly the first parable (for He speaks in parables to the multitude) is of a sower. This we have very fully given us with its explanation. Then follow some moral words of our Lord. "Is a candle," He says in the twenty-first verse, "brought to be put under a bushel, or under a bed? and not to be set on a candlestick?" It is not only that there is a word that acts upon the heart of man, but there is a light given (that is, a testimony in the midst of darkness). The point here is not merely the effect on man, but the manifestation of the light of God. This therefore should not be put under a bed to be concealed. God does not in ministry merely consider the effect upon the heart of man; there is much besides done for His own glory. There is the need not only of life, but of light; and this is what we have first of all light that germinates far and wide, and seed producing fruit. Part of the scattered seed was picked up by the enemy, or in some other way less openly hostile it comes to nothing. But after the necessity of life is shown in order to fruit-bearing, we have then the value of light; and this not only for God's glory though the first consideration, but also for man's guidance in this dark world. "Take heed what ye hear." Not only is there thus the word of God sown everywhere, but "take heed what ye hear." There is a mingling of what is dark and what is light, a mingling of a false testimony with a true, more particularly to be remembered when the question is raised whether there is a light from God. These Christians in particular have need to take care what they hear. They only have discerning power, and this therefore is brought in most appropriately after the first foundation is settled.
In the next place comes a parable peculiar to Mark. There is no part of his gospel which more thoroughly illustrates it than this: "So is the kingdom of God, as if a man should cast seed into the ground; and should sleep, and rise night and day, and the seed should spring and grow up, he knoweth not how. For the earth bringeth forth fruit of herself; first the blade, then the ear, after that the full corn in the ear. But when the fruit is brought forth, immediately he putteth in the sickle, because the harvest is come." It is the Lord manifesting Himself at the beginning of the work of God in the earth, and then coming at the end of it, all the intermediate state where others appear being left out. It is the perfect servant inaugurating and consummating the work. It is the Lord Jesus at His first advent and at His second, in connection with ministry. He commences and crowns the work that had to be done. Where is anything like this to be found in other gospels? Turn to Matthew, for instance, and what a difference! There we have, no doubt, the Lord represented as sowing (Matthew 13:1-58); but when in the next parable the harvest at the end of the age is brought before us, He says to the reapers, etc. It is not Himself who is said to do this work, but in that gospel the design requires us to hear of the authority of the Son of man. He commands His angels. They are all under His orders. He gives them the word, and they reap the harvest. Of course, this is perfectly true, as well as in keeping with God's aim in Matthew; but in the gospel of Mark the point is rather His ministry, and not authority over angels or others. The Lord is viewed as coming, and He does come; so that the one is just as certain as the other. Supposing, then, you take this parable out of Mark and put it into Matthew, what confusion! And suppose you transplant what is in Matthew into Mark, evidently there would not only be the rent of the one, but also the introduction of that which never would amalgamate with the other. The fact is, that all, as God has written it, is perfect; but the moment these portions are confounded, you lose the special bearing and appropriateness of each.
After this we hear of the grain of mustard seed, which was merely to show the great change from a little beginning into a vast system. That intimation was all-important for the guidance of the servants. They were thereby taught that material magnitude would be the result, instead of the work of the Lord retaining its primitive simplicity and small extent, spiritual power being the real greatness and the only true greatness in this world. The moment anything, no matter what it may be, in the Lord's work becomes naturally striking before men's eyes, you may rely on it that false principles have somehow got a footing within. There is more or less that which savours of the world. And therefore was it of great importance that, if their worldly greatness was to come, there should be a sketch of the great changes to follow; and this you find given in such an orderly manner in Matthew. This was not Mark's object, but just enough for the guidance of the servants, that they should know that the Lord would surely accomplish His work, and do it perfectly; as He began it well, so would He end it well. But at the same time there would be no small change effected here below, when the little sowing of the Lord should grow into an aspiring object before men, as man loves to make it. "And he said, Whereunto shall we liken the kingdom of God? or with what comparison shall we compare it? It is like a grain of mustard seed, which, when it is sown in the earth, is less than all the seeds that be in the earth: but when it is sown, it groweth up, and becometh greater than all herbs, and shooteth out great branches; so that the fowls of the air may lodge under the shadow of it." This, therefore, is the only parable that is added here; but the Spirit of God lets us know that the Lord on the same occasion spoke a great many more. Others we have in Matthew, where full dispensational light was specially called for. It was sufficient for the object of our gospel to give what we have seen here. Not even the leaven follows, as in Luke.
But then, in the end of the chapter, we have another instructive appendix. It is no new thing for man's work to mar, as far as can be, the Lord's work to turn service into a means of lordship here below, and make great that which at the present time has its worth in refusing to part from the scorn and reproach of Christ. For the flock is not great, but little: till He return, it is a despised work of a despised Master. We have the dangers to which those engaged in His work would be exposed. This, I think, is the reason why the record is here given of the tempest-tossed vessel in which the Lord was, and the disciples, full of anxiety, trembled at the winds and the waves around them, thinking of themselves much more than of their Master. Indeed, they reproachfully turn to Him, and say, "Master, carest thou not that we perish?" Such, alas! are the servants apt to be heedless of His honour, abundantly careful for themselves. "Master, carest thou not that we perish?" It was little faith; but was it not little love too? It was an utter forgetfulness of the glory of Him who was in the vessel. It did, however, bring out the secret of their hearts they at least cared for themselves: a dangerous thing in the servants of the Lord. Oh, to be self-sacrificing! to care for nothing but Him! At any rate the comfort is this He does care for us. The Lord accordingly rises at that call, selfish as it might be, of glaring unbelief; yet His ear heard it as the call of believers, and He pitied them. "He arose, and rebuked the wind, and said unto the sea, Peace, be still." The wind ceased, and there was a great calm; so that even the shipmen feared exceedingly in the presence of such power; and said one to another, "What manner of man is this, that even the wind and the sea obey him?"
The next chapter (Mark 5:1-43) opens with a highly important incident connected with ministry. Here it is a single case of a demoniac, which makes the details all the more striking. In point of fact, we know from elsewhere that there were two. The gospel of Matthew, not in this only, but in various other cases, speaks of two persons; as, I suppose, because this fact fell in with his object. It was a recognized principle in the law, that in the mouth of two or three witnesses every word should be established; and he among the evangelists on whom, so to speak, the mantle of the circumcision fell, he it was who, speaking in view of the circumcision, gives the required testimony for the guidance of those in Israel that had ears to hear. Nothing of the kind was before Mark. He wrote not with any special aim of meeting Jewish saints and Jewish difficulties; but, in truth, rather for others that were not so circumscribed, and might rather need to have their peculiarities explained from time to time. He evidently had humanity before him as wide as the world, and therefore singles out, as we may fairly gather, the more remarkable of the two demoniacs. There is again no thought here of delineating the destinies of Israel in the last days, without denying an. allusion typically here to that which is fully drawn out there. But I apprehend the special object of this chapter is to trace the moral effects of Christ's ministry, where it is brought home in power to the soul. We have, therefore, the most desperate case possible. It is neither a leper nor a paralytic; nor is it simply a man with an unclean spirit. Here is the minute specification of a case more appalling than any we can find elsewhere in the gospels, and none describes it with such power and intense naturalness, or so circumstantially, as our evangelist.
"When he was come out of the ship, immediately there met him out of the tombs a man with an unclean spirit, who had his dwelling among the tombs; and no man could bind him, no, not with chains." All human appliances but proved the superior might of the enemy. "Because that he had been often bound with fetters and chains, and the chains had been plucked asunder by him, and the fetters broken in pieces: neither could any man tame him." What a picture of dreary wretchedness, the companion of desolation and of death! "And always, night and day, he was in the mountains, and in the tombs, crying, and cutting himself with stones." Utter degradation, too, weighed him down, the cruelty of degradation such as Satan loves to inflict upon man that he hates. "But when he saw Jesus afar off, he ran and worshipped him, and cried with a loud voice, and said, What have I to do with thee, Jesus, thou Son of the most high God? I adjure thee by God, that thou torment me not. For he said unto him, Come out of the man, thou unclean spirit. And he asked him, What is thy name? And he answered, saying, My name is Legion: for we are many." Again the same trait, one may just remark, appears here as before a most singular identifying of the evil spirit with the man. Sometimes it would seem as if it was but one, sometimes a kind of manifold personality. "He besought him much that he would not send them away out of the country." And the Lord accordingly casts the unclean spirits into the swine, which were destroyed.
However, it is not only deliverance, as we saw in Matthew, but there is the moral result on the soul. The people of the country come for now it is the testimony of the effects of ministry; they come to Jesus, and seeing him that was possessed of the devil and had the legion, sitting and clothed and in his right mind, they were afraid; and they that saw it told them how it befell him that was possessed of the devil, and also concerning the swine. Mark their unbelief! Man showed that he cared less for Jesus than for Satan or the swine. "When he was come into the ship, he that had been possessed with the devil prayed him that he might be with him" the natural impulse of a renewed heart, true of every saint of God. There is no believer, I care not how feeble he may be, who does not know this desire, unless he lose the sweet simplicity of truth, or, it may be, stifled by bad doctrine, such as putting him under law, which always produces fear and anxiety. But when a man is not poisoned by misuse of law, or other corrupt teaching, the first simple impulse of him who knows the love of Jesus is to be with Him. This is one reason why all Christians are spoken of as loving His appearing. (2 Timothy 4:1-22) Nor is it only a desire to be with Him, but that His glory should be made good everywhere. The soul right well knows that He who is so precious to the heart only needs to be known to others, only needs to be manifested before the world, to bring in the only power of blessing that can avail for such a world as this.
In the case before us, however, our Lord suffers him not. He shows that, no matter how true and right and becoming might be this sentiment of grace in the heart of the delivered man, still there is a work to be done. Those that are delivered are themselves to be deliverers. Such is the beneficent character and aim of the ministry of Jesus. If Jesus does His work, if He breaks the power of Satan that none else can touch, it is not merely that the delivered one should have his heart with Him, and forthwith desire to go and be with Him. In itself, indeed, it is due to his love, and it could not but be that he who has been taught of God what Jesus is, should long to be where He is. But as Jesus pleased not Himself, coming to serve God here below, so his sphere of service is in the place where he could tell others the great things which had been done for him. Accordingly the Saviour meets him with the words, "Go home to thy friends."
Mark it well, dear brethren; we are apt to forget the injunction. It is not merely, Go to the world, or, Go to every creature; but, "Go home to thy friends." How comes it that there is such difficulty, often, in speaking to our friends? Why is it that persons who are bold enough with strangers, are so timid before their household, relatives, connections? It often tells a tale which it is well to bear in mind. We shrink from the comparison which our friends are so apt and sure to make; who test our words -however clear, and good, and sweet by that which they have such abundant means of ascertaining in our daily ways. An inconsistent walk makes a coward, at least, before "our friends." It would be well if it really had the effect of humbling us before all. Were there genuine lowliness with fidelity before God, there would be courage, not only before strangers, but before "our friends." Here, however, the point simply amounts to this: The Lord would spread the message of grace, would send him to make it known to his friends; for it was clearly they who had best known in his case the awful and degrading power of Satan. They would, of course, be most interested in the men who were his familiars; and therefore there were special reasons, I doubt not, for it. For us, too, it is a good thing to bear it in mind. Not that a saved soul should only go to his friends; but it remains ever true and good that the secret of grace in the heart should send us to our friends, to make it known to those who have known our folly and sins, that they may hear of the mighty Saviour we have found. "Go home to thy friends, and tell them how great things the Lord hath done for thee, and hath had compassion on thee. And he departed, and began to publish in Decapolis how great things Jesus had done for him."
How sweet this identification of "Jesus" with "the Lord." "How great things the Lord hath done for him." The Saviour put it forth in the most general way, I believe, in uttering these words without special allusion to Himself. The man, on the other hand, I cannot doubt, was perfectly right. How often, when it may appear that there is a want of literal exactitude, in interpreting "the Lord" of "Jesus," there is in truth a better carrying out of the mind of God. Mere literalism would have held slavishly to the letter of the Lord's language. But oh how much deeper, and, withal, more glorifying to God it was, when the man saw underneath that great mystery of godliness the Lord in the servant's garb. He who was pleased to take the form of a servant was none the less the Lord. "He went and told how great things Jesus had done for him."
Then follows the account of the Jewish ruler of the synagogue, who fell at the feet of Jesus, and besought Him greatly to heal his dying daughter. Having dwelt on the scene elsewhere, I need say the less here. The Lord goes with him, intimating His specified ministry in Israel a work which goes down to the reality of death, under which they would be shown really to lie. But the Shepherd of Israel could raise from the dead. This seems to be the bearing of the case before us, and not a mere general inroad upon Satan's power, which became the occasion and justification, if one may so speak, of carrying victoriously the glad tidings of God's kingdom and goodness to man. This was true of the Lord's ministry even while on the earth, the place where Satan reigns. His temptation in the wilderness proved Him stronger than the strong man, and therefore He spoils his goods, delivering the poor victims of Satan, and making them to be the captors of him whose captives they were. But here we find that his heart, far from being turned away from Israel, yearned over their need, deep as it was. The call of Jairus is no sooner made than He goes to answer it. He alone could wake out of death's sleep the daughter of Zion; yet, ineffable grace! while on the road He is open to everybody. In the throng through which He had to pass was a woman having an issue of blood. It was a desperate case; for she had suffered much, and tried many physicians in vain. Such is the hapless lot of man away from God; human aid avails not. Where is the man who has had to do with what is in the world, and would not at once acknowledge the justice of the picture, the powerlessness of man in the presence of the deepest wants? But this was just the opportunity for One who, even as man ministering here below, wielded the power of God in His love. Jesus was the true and unfailing servant of God; and the woman, instead of seeking good from man as he is, and thus suffering more and more by the very efforts made to benefit her, unseen in the press behind, touches the garment of Jesus. "For she said, If I may touch but his clothes, I shall be whole. And straightway the fountain of her blood was dried up; and she felt in her body that she wad healed of that plague." To have banished her ailment would have been too little for Jesus; for He is a perfect Saviour, and therefore is a Saviour not only for the body that had suffered so long, but for the soul's affections and peace. She got a better blessing than she sought. He not only staunched the issue of blood, but filled her trembling heart with confidence instead of the fear that had possessed her before. Nothing would have been morally right had she gone away with the reflection that she had stolen some virtue from Jesus. Emphatically banishing, then, all dread from her spirit, He says to her, "Daughter, thy faith hath made thee whole; go in peace, and be whole of thy plague." That is, He seals to her with His mouth the blessing which, as it were, her hand would else have seemed to have taken surreptitiously from Him.
Then, in the end of the chapter, the Lord is in the presence of death; but He will not allow death to abide His presence. "The damsel," said He, (and how true it was!) "is not dead, but sleepeth." Just so the Spirit says believers are asleep; as, "Those that sleep in Jesus God brings with him." Here typically Israel is viewed according to the mind of God. Unbelief may weep, and wail, and create all sorts of tumult, and with little feeling after all; for it can equally even then laugh Jesus to scorn. But as for Him, He suffers none to enter but chosen ones Peter, and James, and John, alone, with the parents. "And when he was come in, he saith unto them, Why make ye this ado, and weep? the damsel is not dead, but sleepeth. And they laughed him to scorn." So the Lord takes the damsel by the hand, after He had turned the others out, and straightway at His word she arises, and walks. "And they were astonished with a great astonishment. And he charged them straitly that no man should know it; and commanded that something should be given her to eat." Why in this gospel more than any other does the Lord Jesus thus enjoin silence? I conceive it is because Mark's is the gospel of service. The truth is, brethren, service is not a thing to be trumpeted by those engaged in it, or their friends. Whatever is from God, and is done toward God, may be safely left to tell its own tale. It is what God gives and does, not what man says, that is the real point of holy service. Observe here, too, how the Lord, at least, perfect in every thing, not only does the work, but besides tenderly cares for her. There is the considerate goodness of the Lord to be remarked, that "something should be given her to eat." In every matter, even in what might seem the smallest, Jesus took an interest. Thus He bore in mind that the maiden had been in this state of trance, and was exhausted. Whatever be the occasion that calls it forth, is it not the greatest of all things for our hearts to know how Jesus cares for us?
In Mark 6:1-56 we have our Lord again now thoroughly despised. Here He is "the carpenter." It was true; but was this all? Was it "the truth?" Such was man's estimate of the Lord of glory; not merely the carpenter's son, but here, and here only, He is Himself the carpenter, "the son of Mary, and the brother of James, and Joses, and Judah, and Simon. Are not his sisters here with us? And they were offended at him." Beautifully, too, you may remark that, where there was this unbelief, our Lord would not remove it by dazzling feats of power, because there would have been no moral worth in a result so produced. He had given already abundant signs to unbelief; but men had not profited by them, neither was the word that He spake mixed with faith in them that heard it. The consequence is, that "He could there do no mighty work;" as here only it is recorded yes, of the man before whom no power of Satan, no disease of man, nothing above, or below, or beneath, could prove the very smallest difficulty. But God's glory, God's will governed all; and the display of perfect power was in perfect lowliness of obedience. Therefore this blessed One could there do no mighty work. It is needless to say that it was no question of power as to Himself. It was not in any wise that His saving arm was shortened; not that there was no virtue in Him longer, but there was the lovely blending of the moral glorifying of God with all that was wrought for man. In other words, we have not here the mere setting forth of the power of Jesus, but the gospel of His ministry. Therefore it is a weighty part of this, that because of unbelief He could do no mighty work there. He was really serving God; and if man only was seen, not God, no wonder that He could do no mighty work there. Thus, that which at first sight seems strange, the moment you take it in connection with the object of God in what He is revealing, all becomes striking, plain, and instructive.
And now He proceeds to act upon that appointment of the twelve, whom we saw, in Mark 3:1-35, He had ordained. "He called unto him the twelve, and began to send them forth." It was in presence of the thorough contempt which had just shown itself that He gives them their mission. It was only when the extremest scorn fell on Him, so that He could do no mighty work there. He replies, as it were, in the most gracious and also conclusive manner, that it was from no lack of virtue, because He sends them two and two on their new and mighty errand. He that could communicate power, then, to a number of men the twelve to go forth and do any mighty work, certainly did not Himself want intrinsic energy, nor was it from any want of power to draw upon in God. Jesus invests them with His own power, as it were, and sends them out in all directions as witnesses, but witnesses of the ministry of Jesus. They were servants called after His own fashion; and so He commanded them that they should take nothing for their journey, save a staff only; they were to go forth in the faith of His resources. Therefore, anything of human means would have been contrary to the very intention. In a word, we must remember that this was a special form of service suitable to that moment, and, in point of fact, rescinded by our Lord afterwards in very important particulars. In the gospel of Luke, we have carefully given us the change that takes place when the Lord's hour was come. It was not only that it was an hour come for Him, but it was a crisis for them, too. They had thenceforward to encounter a great change, because of the character of utter rejection, and, indeed, of suffering, on which the Lord was entering. He therefore cast them upon the ordinary resources of faith, using such things as they had; but as yet it was not so. On the contrary, the witnesses of Jesus to Israel were then going forth. It was in the face of unbelief against Himself, but unbelief answered by the fresh outflow of grace on His part, sending out messengers with extraordinary powers from Himself all over the land. And so He told them where to go, and "what place soever ye enter into an house, there abide till ye depart from that place. And whosoever shall not receive you, nor hear you, when ye depart thence, shake off the dust under your feet for a testimony against them. Verily I say unto you, It shall be more tolerable for Sodom and Gomorrha in the day of judgment, than for that city. And they went out, and preached that men should repent" a very important feature here added. John preached repentance; Jesus preached repentance, as did these apostles. And be assured, beloved friends, that repentance is an eternal truth of God for this time as much as for any other. There is no greater mistake than to suppose that the change of dispensation weakens (I will not say merely the place of repentance for every soul that is brought to God, but) the duty of preaching repentance. We are not to leave it after a perfunctory sort, contenting ourselves with the assurance, that if a person believes, he is sure to repent; we ought to preach repentance, as well as to look for repentance in those who profess to have received the gospel. At any rate, it is equally clear that the Lord preached it, and that the apostles were to do and did the same. "They preached that men should repent, and they cast out many devils, and anointed with oil many that were sick, and healed them."
Then we have Herod appearing upon the scene; and Herod, I take it, represents in Israel the power of the world its usurping power, if you please. However this be, there he was in point of fact, the holder of the world's power in the land, and ever, though not without qualms and struggles in the end, thoroughly opposed to the testimony of God. He was really hostile to it, not merely in its fullest forms, but at bottom also, in its first appearance and most elementary presentation. He had no love for the truth; he might like the man who preached it well enough, and at first hear him gladly; he might have many anxieties about his soul before God, and know perfectly well that he was doing wrong in his ordinary life; but, still, the devil managed to play the game so well, that although there was personal affection, or respect, at least, for the servant of God, the disastrous end comes, as it always will, when there is a fair trial in this world. No respect, no kindly feeling for any one or anything that is of God, will ever stand when Satan is allowed to work, and is thus free to accomplish his own deadly plan of ruining or thwarting the testimony of God. This is what those engaged in the ministry of Christ must expect to see attempted, and will do well to resist. If this be the point, as I apprehend, the reason of its introduction here is not obscure. The Lord was sending out these chosen vessels. In the presence of this new action of His in the work, we learn how the world feels about it; not merely the ignorant world, nor the religious parties with their chiefs, but the highly cultivated profane world. And this is the way in which they treat it. They have the outward power which Satan finds means to make them use. They kill the witness of God. It may be only a wicked woman who stirs them up to do the deed; but be not deceived. It was not a question of Herodias merely. She was but the tool by which the devil brought it about: he has his own particular way; and in this case we have not only the circumstances, solemn as they are, but the spring of all in the opposition of Satan to God's testimony. The issue of it is, that if wicked men have power to kill, even if reluctant, he whose they are somehow compels them to use their power, when the opportunity arises. Fear of man, and notions of honour, are strong where God is unheeded: what may not follow where there is no conscience? That old serpent can manage to entrap the most prudent, just as Herod here fell into the trap. For his word to a wicked woman, passed in presence of his lords, John's head was struck off, and produced in a charger.
The apostles come to our Lord after their mission, and tell Him the result of their mission; or as it is said here, "told him all things, both what they had done, and what they had taught." It was not very safe ground: it were better to have spoken of what He had taught, and what He was doing. As, however, the Lord corrects all most graciously, He takes them away into a desert place, and there He is found unwearied in His love. A hungry multitude was there. These disciples, only a little while before so full of what they had taught, and what they had done was it not a worthy emergency for their labours now? Could they not help in the present distress? They seem not so much as to have thought of it. Alone, at any rate, in this scene, our Lord Jesus brings out in the plainest possible manner their utter failure. Mark the lesson well. It is especially, when there was somewhat of boastfulness, after they had been occupied with their own doings and teachings. Then it is that we find them thus powerless. They were at their wits' ends. They did not know what to do. Strange to say, they never thought of the Lord; but the Lord thought of the poor multitudes, and in His richest grace not only spread a table and fed the people, but makes the feeble disciples themselves to be the dispensers of His bounty, as afterwards they must gather up what remained.
After this, again, we find them exposed to a storm, and the Lord, joining them in their troubles, brings them safely, and at once, to the desired haven. Therein follows the scene of joy where Jesus is recognized, and the abundant blessing that attended His every footstep where He moved. As surely as Jesus thus blessed the poor world then, such and far more will He prove Himself at His return after the world will have done its worst. I do not doubt that this carries us to the end, when the Lord Jesus will rejoin His people after their manifold and sore troubles, after all their proved weakness, as well as exposure to outward storms. As He was in the place He had visited, so He will be in the universal diffusion of power and blessing, when the tempest-tossed disciples shall have come safe to land.
Mark 7:1-37. But then there is another view necessary also in connection with ministry; we need to learn the prevalent feeling of the religious powers. Accordingly we have the traditionist in collision with Christ, as we had in the last chapter Herod with John the Baptist. Here it is the accredited leaders from Jerusalem, the scribes, before whom our Lord brings the most convincing evidence, that the principle and practice of their cherished traditions demoralise man and dishonour the word of God. The reason of the evil is manifest it is from man. This is enough; for man is a sinner. There is nothing really good but what is from God. Show me anything from fallen man which is not evil. Tradition, as being man's supplement, is always and necessarily evil. The Lord puts it together with what He afterwards brings out the condemnation of man's heart in all its depravity. There it is not only the mind of man, but the working of his corrupt feelings. This is not the time to dwell on this well known chapter, and the contrast it furnishes of Christ's display of God's all-perfect grace toward the greatest possible need the woman who came to Him on account of her demoniac daughter. The woman was a Greek, a Syrophoenician by nation, who besought Him to cast forth the devil out of her daughter. But the Lord, trying her faith in order to give her a richer blessing, not only accomplishes what she desires, but puts the seal of His approval in the most striking manner upon her personal faith. "And he said unto her, For this saying go thy way; the devil is gone out of thy daughter. And when she was come to her house, she found the devil gone out, and her daughter laid upon the bed."
Next we come to another tale, finishing the chapter, and strikingly characteristic of our gospel the case of one deaf and dumb, whom Jesus met as He departed from these quarters into Galilee. "And they bring unto him one that was deaf, and had an impediment in his speech; and they beseech him to put his hand upon him." Here again the Lord shows us a beautiful sample of considerateness and tender goodness in the manner of His cure. It is not only the cure, but the manner of it, that we have so strikingly brought out here. Our Lord takes the man aside from the multitude. Who could intermeddle with that scene between the perfect servant of God and the needy one? "He puts his fingers into his ears." What would He not do to prove His interest? "And he spit, and touched his tongue; and looking up to heaven, he sighed." As He weighed the distressing results of sin, what a burden was upon His heart! It is a particular instance of the great truth we saw in Matthew the other night. With Jesus it was never bare power relieving man, but always His spirit entering into the case, feeling its character in God's sight, and its sad consequences for man too. The whole was borne upon His heart, and so, as here, He sighs, and bids the ears be opened. "And straightway his ears were opened, and the string of his tongue was loosed, and he spake plain. And he charged them that they should tell no man: but the more he charged them, so much the more a great deal they published it; and were beyond measure astonished, saying, He hath done all things well." Such might be the motto of Mark. The utterance of the multitude, of those that saw the fact, is just what is illustrated throughout the entire gospel. "He hath done all things well." It was not only that there was the power fully adequate to accomplish all He undertook, but "He hath done all things well." He is the perfect servant everywhere, and under all circumstances, whatever may be the need. "He hath done all things well: he maketh both the deaf to hear, and the dumb to speak."
The next (Mark 8:1-38) must be our last chapter now, on which I will just say a word or two before closing. We have once more a great multitude fed; not the same, of course, as before. Here, not five thousand were fed, but four thousand; not twelve baskets of fragments remained over, but seven. There were outwardly less limits, and a less residue; but observe that seven, the normal number of perfection spiritually, is here. I consider, therefore, that contrariwise, and viewed as a figure, this was still more important than the other. There is no greater mistake in Scripture and, indeed, it is true in moral questions than to judge of things by their mere appearances. The moral bearing of anything you please is always of more importance than its physical aspect. In this second miracle the number fed was less, while the original supply was greater, yet the remainder gathered up was less. Apparently, therefore, the balance was greatly in favour of the former miracle. The truth is really this, that in the former case the intervention of men was prominent; here, though He may employ men, the great point is the perfectness of His own love, sympathy, and provision for His people, no matter what the need. It appears, therefore, that the seven has a deeper completeness than the twelve, both being significant in their place.
After this our Lord rebukes the disciples for unbelief, which comes out strongly now. The greater His love and compassion, the more perfect His care, the more painfully, alas! unbelief betrays itself even in the disciples, and yet more in others. But our Lord performs another cure, the record of which is peculiar to Mark. At Bethsaida, a blind man was brought. The Lord, for the express purpose, it seems to me, of showing the patience of ministry according to His mind, first touches his eyes, when partial sight follows. The man confesses in reply, that "he saw men like trees walking;" and the Lord applies His hand a second time. The work is done perfectly. Thus, not only did He heal the blind, but He did it well a further illustration of what has been already before. us. If He puts His hand to accomplish, He does not take it away until all is complete, according to His own love. The man then saw with perfect distinctness. Thus all is in season. The double action proved the good Physician; as His acting so effective, whether by word or hand, whether by one application or by two, proved the great Physician.
The close of the chapter begins to open the faith of Peter in contrast with the unbelief of men, and even with what had been working among the disciples before. Now, things were hurrying on rapidly to the worst. Peter's confession was therefore the more seasonable. The account differs very strikingly from what is found in Matthew. Peter is represented by Mark as saying simply, "Thou art the Christ;" while in Matthew the words are, "Thou art the Christ, the Son of the living God" "Hence you have no such thing in Mark as, "Upon this rock I will build my church." The Church is built not exactly on the Christ or Messiah as such, but on the confession of "the Son of the living God." Hence we may see how beautifully the omissions of Scripture hang together. The Holy Ghost inspired Mark to notice no more than a part of the confession of Peter, and thus there is only a part of the blessing mentioned by our Lord. The highest homage to our Lord in Peter's confession being omitted, the great change then at hand, which displays itself in the building of the Church, is consequently quite left out of Mark. There our Lord simply charges them that they were not to tell any man of Him,. the Christ. What an end of the testimony of His presence! The reason, too, is most affecting: "The Son of man must suffer many things," etc. Such is the portion of Him, the true servant. He is the Christ, but it is no use to tell the people so any more; they have heard often, and will not believe it. Now He is going to enter upon another work: He is going to suffer. It is His portion. "The Son of man must suffer many things, and be rejected of the elders, and of the chief priests, and scribes, and be killed, and after three days rise again."
After this point, He begins, in view of the transfiguration, to announce His approaching death. He gives it most circumstantially. He would guard His servants from supposing that He was in any wise taken by surprise by His death. It was an expected thing. It was what He knew, perfectly and circumstantially, before the elders and scribes did. The very people that were going to cause it knew nothing about it. They planned rather the reverse of the actual circumstances of His death. Still less did they know anything about His resurrection; they did not believe it when it came to pass; the Jews covered it up by a lie. But Jesus knew all about both, and now first breaks the tidings to His disciples, intimating that their path must lie through the same pathway of suffering. Christ's suffering is here viewed as the fruit of the sin of man, which accounts for the fact, that there is not a word said about atonement here. There never was a greater misconception in looking at Scripture than to limit our Lord's sufferings to atonement: I mean upon the cross, and in death. Certainly, atonement was the deepest point in the sufferings of Christ, and one can understand how even Christians are apt to overlook all else in atonement. The reason why believers make atonement everything is because they make themselves everything. But if they were not unbelieving believers, they would see that there is a great deal more in the cross than the atonement; and surely they would not think less of Jesus if they were to see more the extent of His grace, and the profundity of His sufferings. Our Lord does not speak of His death here as. expiating sins. In Matthew, where He speaks of giving His life a ransom for many, of course there is atonement substantially. Christ expiates their sins, and this I call atonement. But here, where He speaks of being killed by men, is that atonement? It is painful that Christians should be so shut up and confused. Were not God dealing in judgment with the Saviour of sinners, there would have been no atonement. His rejection by men, though taken from God, is not the same thing. And, beloved friends, this is a more important and more practical question than many might be apt to think; but I must defer further remarks for the present. We have before us a new subject the glory which our Lord immediately after speaks of in connection with His rejection and sufferings.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Mark 5:43". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​mark-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Marco 5:43. Se le debería dar algo de comer.
Porque aunque haya empleado un poder extraordinario para traerla a la vida, quiere que continúe existiendo con el uso de medios ordinarios. El consejo de los paganos es bueno: -
Nec Deus intersit, nisi dignus vindice nodus Inciderit.
HORAT.
"Cuando sea necesario el poder milagroso de Dios, que se recurra a él; cuando no sea necesario, que se utilicen los medios ordinarios". - Actuar de otro modo sería tentar a Dios.
Mientras Cristo enseña a los hombres el conocimiento del verdadero Dios y el camino de la salvación, les enseña al mismo tiempo lecciones de prudencia, economía y sentido común. Y es digno de mención que todos los que son enseñados por él no sólo se salvan, sino que sus entendimientos mejoran mucho. La verdadera religión, la civilización, el perfeccionamiento mental, el sentido común y la conducta ordenada, van de la mano.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Mark 5:43". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​mark-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Vea el relato de la crianza de la hija de Jairo y la curación de la mujer con un problema de sangre, explicado completamente en las notas en Mateo 9:18.
Marco 5:23
Miente en el punto de la muerte - Se está muriendo; en las últimas agonías
Marco 5:26
Había sufrido muchas cosas - Había recurrido a muchas cosas dolorosas, por indicación de los médicos, para ser sanado.
Marco 5:27
Vino detrás de la prensa - En la multitud que lo presionó. Esto se hizo para evitar ser notado. Fue un acto de fe. Estaba llena de confianza en que Jesús fue capaz de sanar, pero tembló debido a su indignidad consciente, lo que ilustra la humildad y la confianza de un pecador que viene a Dios para perdón y vida.
Marco 5:3
La virtud se le había ido - Poder para sanar. La palabra en el original significa poder.
¿Quién tocó mi ropa? - Esto debe decirse, no para obtener información, porque él la había sanado, y debe haber sabido a quién se le otorgó la bendición; pero lo hizo para que la mujer misma pudiera confesar todo el asunto, de modo que el poder de su fe y la grandeza del milagro pudieran manifestarse a la alabanza de Dios.
Marco 5:34
Hija - Una palabra de amabilidad, que tiende a inspirar confianza y a disipar sus miedos.
Sé completo - Es decir, sigue siendo completo, porque ella ya estaba curada.
De tu plaga - Tu enfermedad; literalmente, tu "flagelo". Entonces, una palabra de Jesús cura la enfermedad moral del pecador.
Marco 5:35 , Marco 5:36
¿Por qué molestarte ... - Parece que la gente aún no confiaba en que Jesús podría resucitar a los muertos. Aún no lo había hecho; y como el niño ahora estaba muerto, y como suponían que su poder sobre ella había llegado a su fin, no querían más para molestarlo. Jesús amablemente calmó los temores del gobernante y le aseguró que tenía el mismo poder sobre los muertos y los vivos, y que podría resucitar tan fácilmente a los que habían expirado como a los que estaban expirando.
Marco 5:38
El tumulto - La confusión y el llanto de las personas reunidas.
Lamentos - Hacer sonidos inarticulados y tristes; aullando por los muertos.
Marco 5:39
Este ado - Este tumulto, este bullicio o confusión.
Y llorar - Llora de esta manera excesiva e inadecuada. Vea las notas en Mateo 9:23.
Pero duerme - Vea las notas en Mateo 9:24.
Marco 5:41
Talitha cumi - Este es el lenguaje que comúnmente habla nuestro Salvador. Es una mezcla de siríaco y caldeo, llamada Syro-Chaldaic. El evangelista da la traducción adecuada: "Damisela, levántate".
Marco 5:43
Se le debe dar algo para comer - "La había criado con un poder extraordinario, pero quería que ella fuera sostenida por medios ordinarios". También en esto dio pruebas completas de que ella realmente fue restaurada a la vida y la salud. Los cambios fueron geniales, repentinos y ciertos. No puede haber ilusión. Entonces, cuando el Salvador se levantó, dio evidencia de su propia resurrección al comer con sus discípulos, Juan 21:1.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Mark 5:43". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​mark-5.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Jesús sanó a la hija de Jairo Marco 5:35-43 : Jairo debe haber estado muy triste por su retraso. Especialmente cuando llegó la noticia de su casa de que su hija había muerto y que no debería molestar más a Jesús. Jesús escuchó lo que se dijo y tranquilizó a ese hombre diciendo: "No temas, cree solamente". Aparentemente estos hechos sucedieron muy cerca de la casa de Jairo.
Jesús detuvo a la multitud y llevó solo a tres de los Apóstoles a la casa de Jairo. Eran Pedro, Santiago y Juan. Cuando llegaron vieron una conmoción, con gente llorando y lamentándose en voz alta.
Qué desconcertados debieron estar cuando Jesús les preguntó por qué lloraban y lo escucharon decir que el niño no estaba muerto sino dormido. De hecho, se reían de Él hasta el desprecio. Sin embargo, Jesús es el Hijo de Dios y sabía que el niño viviría. Jesús expulsó a todos menos a los padres del niño ya sus tres apóstoles. Tomó a la niña de la mano, creo que por respeto a la petición de Jairo de que la tocara, y le dijo: "Talitha cumi" que significa "¡Niña, levántate!" La niña tenía unos doce años, así que se levantó y comenzó a caminar.
Jesús les dijo que le dieran de comer al niño y que no hicieran saber lo que había pasado. Obviamente no está mal decir lo que pasó porque Mark lo escribió. Jesús fue humilde. Él era el Hijo de Dios. ¡Él quería que las personas se sintieran atraídas hacia Él por lo que Él era, no por lo que Él hizo!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Mark 5:43". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​mark-5.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
estrictamente . mucho.
no . Griego. yo . Aplicación-105.
saber . llegar a saber. Ver App-132.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Mark 5:43". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​mark-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
43. Y él los acusó Aunque Cristo no admitió todo indiscriminadamente para contemplar esta resurrección, sin embargo, el milagro podría no haber permanecido oculto por mucho tiempo. Y de hecho habría sido inapropiado suprimir ese poder de Dios, por el cual todo el mundo debería estar preparado para la vida. ¿Por qué entonces él ordena silencio a los padres de la joven? Tal vez no se tratara tanto del hecho en sí mismo, sino de la forma en que lo hizo, que deseaba que guardaran silencio, y eso solo por un tiempo; porque vemos que hubo otros casos en los que buscó una ocasión adecuada. Aquellos que piensan que se les prohibió hablar con el propósito de despertar su deseo, recurren a una solución que no es natural. Reconozco que Cristo no realizó este milagro sin la intención de darlo a conocer, sino quizás en un momento más apropiado, o después del despido de una multitud entre la cual no había prudencia ni moderación. Por lo tanto, tenía la intención de permitir alguna demora, para que en silencio y compostura giraran la obra de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​mark-5.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
35–43 . LEVANTAMIENTO DE LA HIJA DE JAIRO
Mateo 9:23-26 ; Lucas 8:49-56
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​mark-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
43 . γνοῖ ([1056][1057][1058][1059] en lugar de γνῷ ([1060][1061][1062][1063][1064]).
[1056] Códice Alejandrino. 5to ciento Traído por Cyril Lucar, patriarca de Constantinopla, desde Alejandría, y luego presentado por él al rey Carlos I en 1628. En el Museo Británico. Todo el evangelio. Facsímil fotográfico, 1879.
[1057] Codex Vaticanus. Siglo IV, pero quizás un poco más tarde que א. En la Biblioteca Vaticana casi desde su fundación por el Papa Nicolás V., y uno de sus mayores tesoros. Todo el Evangelio, terminando en Marco 16:8 . Facsímil fotográfico, 1889.
[1058] Códice Bezae. 6to ciento Tiene una traducción latina (d) al lado del texto griego, y los dos no siempre están de acuerdo. Presentado por Beza a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge en 1581. Notable por sus frecuentes divergencias con otros textos. Contiene Marcos, excepto Marco 16:15-20 , que ha sido agregado por una mano posterior. Facsímil fotográfico, 1899.
[1059] Códice Regius. 8vo centavo Un testigo importante. En París. Contiene Marco 1:1 a Marco 10:15 ; Marco 10:30 a Marco 15:1 ; Marco 15:20 a Marco 16:20 , pero el final más corto se inserta entre Marco 16:8 y Marco 16:9 , mostrando que el escriba lo prefirió al más largo.
[1060] Códice Sinaítico. cuarto centavo Descubierto por Tischendorf en 1859 en el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. Ahora en San Petersburgo. Todo el Evangelio, terminando en Marco 16:8 . Facsímil fotográfico, 1911.
[1061] Códice Ephraemi. 5to ciento Un palimpsesto: la escritura original se ha borrado parcialmente y encima se han escrito las obras de Efraín el sirio; pero se ha recuperado gran parte de la escritura original; de Marcos tenemos de Marco 1:17 a Marco 6:31 ; Marco 8:5 a Marco 12:29 ; Marco 13:19 a Marco 16:20 . En la Biblioteca Nacional de París.
[1062] Codex Purpureus. 6to ciento Texto completo en Texts and Studies v. No. 4, 1899. Contiene Marco 5:20 a Marco 7:4 ; Marco 7:20 a Marco 8:32 ; Marco 9:1 a Marco 10:43 ; Marco 11:7 a Marco 12:19 ; Marco 14:25 a Marco 15:23 ; Marco 15:33-42 . Véase más abajo en Ψ.
[1063] Códice Sangallensis. siglo IX o X. Contiene los Evangelios casi completos, con una traducción latina interlineal. El texto de Mark es especialmente bueno, coincidiendo muchas veces con CL. En San Gall.
[1064] Códice Petropolitano. 9no ciento. Evangelios casi completos. Marco 16:18-20 está en una mano posterior.
43. διεστείλατο . Una de las palabras de MK; lo tiene cinco veces; en otras partes del NT tres veces.
ἵνα μηδεὶς γνοῖ τοῦτο . Ver crítica. Nota. La acusación es desconcertante, porque sería imposible mantener en secreto tal milagro, y tal vez por eso Mt. lo omite; pero toda su narración está muy abreviada. El objeto sería que nadie lo supiera hasta que Él tuviera tiempo de abandonar el lugar y evitar la admiración no espiritual de la multitud. Cristo parece haber querido minimizar el milagro ( Marco 5:39 ), ciertamente no para asombrarlos con él.
Cuando el niño se levantaba y caminaba, decían: “Después de todo, tenía razón; sólo estaba dormida” (Lagrange). Y era mejor para los destinatarios de este gran beneficio que no hablaran, sino que estuvieran agradecidos. Cf. Marco 7:36 ; Marco 9:9 , donde se usa nuevamente διαστέλλομαι. Para γνοῖ ver en παραδοῖ, Marco 4:29 .
δοθῆναι αὐτῇ φαγεῖν . En la alegría de recuperar a su hijo, los padres podrían haberlo olvidado. “La vida restaurada por milagro debe ser sustentada por medios ordinarios; el milagro no tiene lugar donde el cuidado humano sea suficiente” (Swete). Cristo no emplea medios sobrenaturales para saber dónde se puede obtener información preguntando (ver com. Marco 5:30 ).
La piedra que cerraba la tumba de Lázaro fue removida por mano de obra humana ( Juan 11:39 ; Juan 11:41 ). La puerta que Rhoda pudo desatar no se abrió por sí sola ( Hechos 12:10 ; Hechos 12:16 ).
Algunos Padres consideran este mandato como dado para probar la realidad de la restauración a la vida, porque Cristo comió para probar la realidad de Su Resurrección ( Lucas 24:43 ); pero la idea está fuera de lugar aquí. Para εἶπεν, dijo = ordenó , cf. Marco 8:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​mark-5.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ALIMENTARSE DE CRISTO
Y ordenó que le dieran algo de comer.
Marco 5:43
Este es uno de esos delicados toques de tierna consideración, de los que la historia de Marcos es característica, y que ilustran la belleza de la consideración de Cristo. Una gran cosa nunca hizo que Cristo olvidara una pequeña cosa. Recuerda siempre que Dios es el Dios de tus pequeñas cosas; y que nunca lo honras más que cuando los cometes y descansas sobre ellos.
I. Dios alimenta la vida que da — Pero el pasaje nos lee una lección más profunda, que Dios siempre alimenta la vida que da: dondequiera que da vida, tiene cuidado de agregar lo que esa vida realmente necesita para su desarrollo y perfección. Vemos esto
( a ) En la creación . La tierra entera es una mesa dispuesta y ampliamente extendida para el sustento de todo lo que ha hecho la mano de Dios.
( b ) En la vida del hombre: cuerpo, intelecto y alma.
II. Alimento espiritual . Y ahora la gran pregunta es: '¿Qué es lo que Él nos da de comer y cuál es la vitalidad de un alma? y ¿cómo se comunica? ' La respuesta a esa pregunta es solo una: 'Cristo es el alimento del alma' (ver Juan 6). Hará maravillas con tu alma una vez que te haya vivificado. Él mismo te dará de comer. La comida debe asimilarse a la vida que se aprecia. La vida es Jesús y la comida debe ser Jesús. '¿Cómo puede ser esto?'
( a ) La Palabra escrita es el canal de los Vivos , es decir, la Palabra vivificante del alma. Debes encontrar al Cristo que está en la Biblia antes de que te alimente. Solo Cristo se alimenta. Y cuanto más Cristo encuentre en la Palabra, más esa Palabra alimentará su alma.
( b ) Todos los actos espirituales entre el alma y Dios se alimentan.
( c ) El intercambio cristiano y el compañerismo se alimentan.
( d ) Por último, y especialmente, la Sagrada Comunión fue ordenada con este fin. Es esencialmente alimentación. ¡Es la fiesta, donde se difunde lo más rico, lo más dulce y lo mejor! ¿Cómo pueden algunos de ustedes esperar que sus almas vivan si descuidan este gran sustento de toda vida espiritual? ¿Podría su cuerpo vivir sin sus comidas? El bautismo del Espíritu Santo imparte vida. La Comunión del cuerpo y la sangre de Cristo alimenta y sostiene esa vida.
Por lo tanto, Cristo, de muchas maneras, no solo ha dado 'mandamiento' sino que lo ha cumplido para Su Iglesia: que 'se le debe dar algo de comer'.
Ilustración
'El Catecismo nos enseña lo que se requiere de los que asisten a la Cena del Señor. El hecho del gran don de Dios no depende de nosotros mismos. Ahí está el regalo, sea lo que sea que seamos, pensemos o hagamos. Pero su valor para nosotros depende de nuestro mérito. De hecho, la Biblia y nuestro Libro de Oraciones repiten las advertencias más solemnes contra quienes la reciben indignamente. Ellos comen y beben, como dice San Pablo, no como lo hemos traducido, “condenación”, sino “juicio” para ellos mismos.
Ser digno no significa estar perfectamente libre de pecado o libre de tentación. Pero sí significa que no podemos acercarnos a la Sagrada Comunión después de haber cometido alguna desobediencia deliberada a la ley de Dios por la cual no hemos buscado el perdón de Dios. Significa también un deseo sincero de ser lo que Dios quiere que seamos y de hacer lo que Dios quiere que hagamos; y por tanto también honesta lucha y esfuerzo incesante por ser esto y por hacer esto.
Si no tenemos, y sabemos que no tenemos, este deseo, y no estamos haciendo, y sabemos que no estamos haciendo, este esfuerzo, entonces el Sacramento, que hace más completa la unión entre Cristo y su pueblo, sólo marca y aumenta nuestra separación de Él, y esto es lo que realmente significa "juicio". Cada don del sacramento se convierte en su opuesto: el alimento que debería fortalecer la vida del alma sólo aumenta su falta de vida a las cosas espirituales ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Mark 5:43". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​mark-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y pasaron al otro lado del mar, a la tierra de los gadarenos ( Marco 5:1 ).
Ahora, eso está en el lado este del Mar de Galilea. Es el área cerca del comienzo de los Altos del Golán y Galaad. El área cuando Moisés llevaba al pueblo hacia la tierra para su conquista, habían pasado al otro lado del Jordán y habían subido por el área a través de Moab, y hasta el área de los amonitas y todo, que era esta área. al este del Mar de Galilea. Y la tribu de Gad vino a Moisés y dijo: "Mira, somos ganaderos y esta es una gran tierra de pasto y todo.
Preferiríamos tener nuestra herencia aquí", porque habían derrotado a los reyes amonitas y todo eso. Y ellos dijeron: "Preferiríamos quedarnos aquí y vivir. Y realmente no nos interesa tener heredad en la tierra". Y la mitad de la tribu de Manasés estaba con ellos.
Entonces, por supuesto, Josué estaba molesto por su pedido porque temía que su deseo de quedarse allí pudiera desanimar al resto . de la gente de entrar y tomar la tierra.
Y dijeron: "No, enviaremos nuestras tropas a pelear, pero cuando todo termine, nos gustaría volver y establecernos aquí. Nos gusta esta tierra". Y así, la tribu de Gad y la mitad de la tribu de Manasés recibieron esta área para establecerse. Así que el pueblo llegó a ser conocido como los gadarenos, que vivían de ese lado del Jordán y el mar de Galilea. Y así llegaron a la zona de los gadarenos.
Y cuando salió de la barca, en seguida le salió al encuentro [un hombre muy feroz que vivía allí] de los sepulcros un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su morada entre los sepulcros; y nadie podía atarle, no, no con cadenas ( Marco 5:2-3 ):
Cuando este poder demoníaco tomaría el control de su vida, tenía una fuerza sobrehumana. Ni siquiera pudieron sujetarlo con cadenas.
Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, y las cadenas habían sido arrancadas por él, y los grillos rotos en pedazos, y nadie podía domarlo ( Marco 5:4 ).
Una vista tremendamente lamentable, un hombre poseído por espíritus demoníacos.
Y siempre, de día y de noche, estaba en los montes y en los sepulcros, llorando y cortándose con piedras ( Marco 5:5 ).
Y entonces Mark, aquí, nos pinta una imagen muy vívida de un alma atormentada.
Pero cuando vio a Jesús de lejos, corrió y lo adoró ( Marco 5:6 ),
Pero Jesús no tendrá nada que ver con la adoración de los malos espíritus.
Y clamó a gran voz, y dijo: ¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios, que no me atormentes. Porque él [Jesús le había] dicho: Sal del hombre, espíritu inmundo. Y él [Jesús] le preguntó [es decir, el espíritu en el hombre]: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió, diciendo: Mi nombre es Legión, porque somos muchos. Y le rogaba mucho que no los despidiera del país ( Marco 5:7-10 ).
El evangelio de Lucas cuenta que suplicaron que no fueran enviados al abismo. Hablaremos más de eso cuando lleguemos al evangelio de Lucas.
Ahora bien, había allí cerca de las montañas una gran piara de cerdos [que estaban] paciendo. Y todos los demonios le rogaban, diciendo: Mándanos entre los cerdos, para que entremos en ellos. Y luego Jesús les dio licencia [permiso]. Y saliendo los espíritus inmundos, entraron en los cerdos; y la manada corrió violentamente por un despeñadero hacia el mar, (eran como dos mil), y [ellos] se ahogaron en el mar ( Marco 5:11-13 ).
Ahora, sería un error suponer que había dos mil demonios en el hombre. Los cerdos probablemente, cuando los demonios infestaron a algunos de ellos, probablemente comenzaron a ser salvajes y el resto de ellos, como una manada de ganado y todo, simplemente los siguieron y se hundieron en el mar, cuando comenzaron a entrar en pánico. e ir juntos
Ahora, ¿por qué Jesús permitiría a estos demonios la libertad de meterse en los cerdos? Bueno, usted regresa a la ley Mosaica y encuentra que ellos no debían criar cerdos; esa era una carne prohibida por la ley.
Esta fue una aventura ilegal criando cerdos. Y así, sin duda, esta es la razón por la que el Señor les permitió ese permiso para entrar en los cerdos, y se deshizo de una industria ilegal en lo que respecta a los judíos.
Y los que apacientan a los puercos huyeron, y lo contaron en la ciudad y en el campo. Y salieron a ver qué era lo que se hacía. Y vienen a Jesús, y ven al que estaba poseído por el diablo, y tenía la legión, [y estaba] sentado, y [estaba] vestido, y en su sano juicio; y tuvieron miedo ( Marco 5:14-15 ).
Aquí, este hombre que no pudieron atar con cadenas y grillos. Aquí, este hombre que estaba afuera gritando, llorando, cortándose con piedras y no podía ser domado, desnudo, trágico, horrible espectáculo. Y ahora está sentado allí, vestido y en su sano juicio.
Y los que lo vieron les contaron lo que le había acontecido al endemoniado, y también lo de los cerdos ( Marco 5:16 ).
Los testigos comenzaron a contar lo sucedido. Y la gente comenzó a rogar a Jesús.
Y comenzaron a rogarle que se fuera de sus territorios. Y cuando entró en la barca ( Marco 5:17-18 ),
Dijeron: "¿Te importaría irte de aquí?"
¡Qué inhumanos pueden ser los humanos! En lugar de estar agradecidos de que este pobre desdichado haya sido ayudado y sanado, estaban molestos porque acababan de perder a los cerdos. Estaban más interesados en los cerdos que en los seres humanos. Sus descendientes todavía están alrededor. Personas que realmente no tienen una preocupación real por las necesidades de los demás, por los seres humanos; les podría importar menos. Especialmente si eso significaba una pérdida de ganancias para ellos. Y oraron para que les dejara la costa.
Y cuando entró en la barca, el que había sido endemoniado le rogó que pudiera estar con él. Sin embargo, Jesús no lo permitió [no le permitió ir], sino que le dijo: Ve a casa con tus amigos, y cuéntales cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti, y ha tenido compasión de ti. Y partiendo, comenzó a publicar en Decápolis [es decir, las diez ciudades] las grandes cosas que Jesús había hecho por él; y todos se maravillaban ( Marco 5:18-20 ).
Este hombre se convirtió en un testigo viviente que andaba dando vueltas y contando las grandes cosas que Jesús había hecho.
Y cuando Jesús fue pasado otra vez en el barco a la otra orilla, mucha gente se reunió con él; y estaba cerca del mar. Y he aquí, viene uno de los principales de la sinagoga, llamado Jarius; y cuando lo vio, se postró a sus pies, y le rogó mucho, diciendo: Mi hijita yace a punto de morir; te ruego que vengas y pongas tus manos sobre ella para que sea sanada; y ella vivirá. Así que Jesús fue con él; y mucha gente lo seguía, y lo agolpaba ( Marco 5:21-24 ).
Entonces, regresando ahora a Capernaum, Jarius, uno de los principales de la sinagoga allí en Capernaum, vino a Jesús, impulsado por la desesperación. Porque en casa, fíjense, “le rogaba mucho, diciendo: Mi hijita yace a punto de morir”. Probablemente la forma más fácil de llegar al corazón de un hombre es a través de sus hijos. Ver a nuestros hijos enfermos, verlos sufrir, nos conmueve más que casi cualquier otra cosa.
Y al ver morir a su hijita, se nos dice que tenía como doce años. También se nos dice en otro evangelio que ella era su única niña pequeña. Y así, durante doce años ella había traído sol, vida y bendición al hogar, como solo las niñas pequeñas pueden hacerlo. Pero ahora el corazón del padre se está rompiendo. Es obvio que su hijita se está muriendo, no se puede hacer nada. Tienen una sola esperanza.
Probablemente había estado en una controversia el otro día, ese sábado cuando Jesús estaba allí en la sinagoga y sanó al hombre de la mano seca. Y pensó que discutía sobre la violación del sábado, estaba en necesidad, estaba desesperado, impulsado a ir en contra de los prejuicios hacia Jesús. Dividido entre querer estar al lado de su pequeña hija, pero sabiendo que necesitaba ayuda rápidamente. Dejó a la madre con la hijita, y él mismo partió en busca de Jesús.
Y cuando lo hizo, encontró a Jesús rodeado por una multitud, que lo atropellaba. Pero su desesperación lo empujó a través de la multitud hasta que estuvo cara a cara con Jesús, y le rogó: "Por favor, ven. Mi hijita está a punto de morir. Solo pon tu mano sobre ella y será sana". Sabía que Jesús podía traer sanidad incluso a esta condición al borde de la muerte. "Y Jesús fue con él, y mucha gente lo seguía, y lo amontonaba". La multitud que empuja, empuja, grosera.
Y una mujer que tenía flujo de sangre desde hacía doce años, y había padecido mucho de muchos médicos ( Marco 5:25-26 ).
Probablemente, todos ellos, tenían su propia cura. Y ella los probó todos.
Y habiendo gastado todo lo que tenía, y nada mejoró, sino que más bien empeoró, cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la multitud y tocó ( Marco 5:26-27 ),
La palabra tocar en griego es agarrar o sujetar.
su prenda. Porque ella dijo: Si puedo tocar tan solo sus vestidos, seré sana. Y luego [inmediatamente] la fuente de su sangre se secó; y sintió en su cuerpo que estaba sana de aquella plaga ( Marco 5:27-29 ).
Ella había fijado un punto de liberación de su fe: "En el momento en que toque, sé que seré sanada". Alguien quería saber cuál era la diferencia entre esto y la confesión positiva. La confesión positiva sería si ella continuara con la hemorragia para decir: "Estoy sana". Eso es la Ciencia Cristiana. También, "No estoy enfermo, estoy curado", cuando en realidad todavía estás sangrando y tienes tus enfermedades. Ella dijo: "Sé que seré sana en el momento en que toque.
"Y ella fue sanada. Eso fue solo liberar la fe y establecer un punto para liberar la fe. Ahora, si ella hubiera continuado teniendo una hemorragia y diciendo: "Me siento muy bien, estoy sana, no tengo una hemorragia", eso sería positivo. confesión. Sin embargo, esa no sería la verdad. Así que hay una clara diferencia entre los dos. Doce años.
De acuerdo con la ley judía, su esposo no podía tocarla mientras ella tuviera una hemorragia.
Según la ley judía, todo lo que ella tocaba era impuro. Cualquiera que la tocara quedaría impuro. Cualquiera que tocara cualquier cosa que ella tocara quedaría impuro. Por lo tanto, ella no podía seguir viviendo con su familia, para prepararles la comida y todo, para hacer su ropa. Finalmente, según la ley judía, no podía entrar en el lugar de culto mientras tuviera una hemorragia. Ella estaba ceremonialmente impura.
Y durante doce años, ella vivió en la sombra de la oscuridad. Con Jarius, doce años había vivido bajo el sol de esta hermosa niña, la luz que ella traía a su hogar. Pero la luz se estaba apagando. Con la mujer, doce años vivía a la sombra de esta condición de ostracismo, pero brillaba un rayo de luz, una esperanza. "Sé que si tan sólo puedo tocarlo a Él, Su manto, seré sanado.
E inmediatamente, la fuente de su sangre se secó y ella sintió en su cuerpo que había sido sanada de esa plaga.” Ella pudo sentir ese toque, esa sanidad en ese momento
. en realidad simplemente sentí, "¡Guau!" Hubo un domingo por la mañana cuando todavía estábamos en la otra pequeña iglesia que me desperté demasiado enfermo, demasiado enfermo para ir a la iglesia.
Me levanté y traté de estudiar, pero me sentía tan mal que no podía concentrarme; No pude conseguir ningún mensaje juntos. Estaba demasiado miserable, estaba demasiado enferma. Así que bajé y desperté a Chuck y le dije: "Chuck, vas a tener que salir y predicar por mí esta mañana. Estoy muy enfermo, simplemente no puedo hacerlo". Y él dijo: "Está bien, papá". Y saltó y comenzó a estudiar a toda prisa.
Y salió y tomó el primer servicio. Y, por supuesto, anunciaron que estaba en casa enfermo, no pude asistir porque estaba muy enfermo. Lo cual era tan cierto, estaba acostado en la cama sintiéndome miserable. Pero oraron por mí para que Dios me sanara. Y mientras estaba acostado en la cama, tan enfermo como podía estar, sentí la curación. Salté de la cama. Y Kay dijo: "¿Qué te pasa?" Y yo dije: "¡Estoy curado!" Y entré y me vestí y salí y tomé el segundo y tercer servicio.
Sentí la curación. Sentí que sucedía. De repente estaba allí. Cosa gloriosa. Solo lo sentí.
Tuve la experiencia de poner mi mano sobre un niño pequeño que tenía fiebre muy alta. Y mientras los ancianos y yo estábamos orando, y mi mano estaba en su frente, sentí que el calor salía de ella. Sentí que su frente se enfriaba mientras orábamos. Su madre era enfermera y acababa de tomarle la temperatura, y estaba en alrededor de 103.
Entonces dije: "Sentí que subía la temperatura". Volvió a tomarse la temperatura y estaba baja, normal. Podía sentirlo; Podía sentir que sucedía. Y esta mujer podía sentirlo. Sabía que había sucedido, podía sentirlo dentro de sí misma. Y esas son experiencias hermosas cuando realmente sientes el toque de Dios en tu cuerpo. Tú lo sabes. No necesitas que alguien te diga que ha sucedido; sabes que ha pasado. Puedes sentirlo. Y así, inmediatamente, sabiendo en sí misma, "sintió en su cuerpo que estaba curada de aquella plaga".
Y Jesús, sabiendo inmediatamente en sí mismo que la virtud [esta curación] había salido de él, lo hizo volverse en medio de la multitud, [la multitud], y dijo: ¿Quién tocó mi ropa? Y sus discípulos le dijeron: [Señor,] ves que la multitud te aprieta, y dices: ¿Quién me ha tocado? ( Marco 5:30-31 )
Tienes que estar bromeando, Jesús. Tratando de abrirnos camino a través de esta multitud con todo este arrastrar de pies y empujones y empujones y empujones, y luego te detienes y dices: "¿Quién me tocó?" ¡Vamos!
Y miró alrededor para ver a la que había hecho esto ( Marco 5:32 ).
Ahora, ella sabía lo que había sucedido, y Él sabía lo que había sucedido. Probablemente se asustó cuando Él dijo: "¿Quién me tocó?" porque ella sabía lo que pasó, y se sintió muy aliviada cuando escuchó el argumento lógico de los discípulos: "¡Señor, debes estar bromeando! Mira la multitud, todos están tocando y empujando". Oh, las multitudes alrededor de Jesús, y en toda la multitud alrededor de Él, una mujer lo tocó.
Sabes, puedes estar cerca de Jesús sin tocarlo. Puedes estar entre la prensa. Puedes estar entre la multitud y aun así no tocarlo. Mucha gente amontonándolo, una persona tocándolo. Y hay una gran diferencia. Ella lo tocó. Fue un toque de fe, y vino la sanidad.
Pero la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que sucedía en su [cuerpo], vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad ( Marco 5:33 ).
Quiero decir, ella confesó todo.
Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz, y queda sana de tu plaga ( Marco 5:34 ).
Ahora bien, como esta era una práctica común, muchos lo estaban tocando y siendo sanados, eso lo leemos en el capítulo 3, versículo Marco 5:9 . Y a medida que continuamos en el texto, en el próximo capítulo, el versículo Marco 5:56 , "Y dondequiera que entraba, en aldeas, ciudades o provincias, ponían a los enfermos en las calles y le rogaban que los pudieran tocar si no eran más que el borde de su manto, y todos los que le tocaban eran sanados.
"Este es el único registro en el que Jesús se detuvo para decir: "¿Quién me tocó?". Ahora estaba sucediendo todo el tiempo. ¿Por qué se detendría en este momento en particular y diría: "¿Quién me tocó?" ¿Algo común? Y cuando Jario estaba tan desesperado, su hija estaba tan cerca de la muerte. La razón por la que Jesús se detuvo es porque sabía que la hija ya había muerto. Y sabía que pronto esos mensajeros iban a estar allí diciéndole a Jario:
Tu hija ha muerto ( Marco 5:35 );
Y Jesús tuvo compasión de Jario por el dolor y todo lo que iba a recibir cuando supiera la noticia de que su hija había muerto. Y buscaba, realmente, dar a Jarius un rayo de esperanza aún en medio de las malas noticias. Entonces, mientras Jesús le decía a la mujer: "Sé sana de tu plaga", Jarío estaba viendo el poder de Cristo manifestado simplemente cuando alguien lo tocó y fue sanado de una condición que existió durante doce años, la misma cantidad de tiempo que disfrutó de la belleza y el brillo de su pequeña hija. Cuando Jarius se apartó de los que le llevaron el mensaje a Jesús y probablemente dijo: "Señor, es demasiado tarde, no importa", Jesús simplemente le dijo:
No temas, cree solamente ( Marco 5:36 ).
Le había dado una base para su creencia. Le había dado coraje en la hora más oscura. Seguramente cuando Jarius se giró, debe ser que la sangre se le había drenado de la cara y probablemente estaba blanco como la ceniza y solo tenía esa tristeza desesperada: "Oh, Dios, es demasiado tarde. Mi hija se fue". Y solo tenía ese dolor, desesperanza. Había estado esperando que Jesús pudiera llegar allí solo para tocarla. “Yo sé que si Él pusiere Su mano sobre ella, ella será sanada.
Ahora es demasiado tarde. Mi hijita se ha ido.” Pero Jesús solo le dijo, “No temas, solo cree.”
Y en este punto Jesús detuvo a la multitud y dijo, “Eso es todo. No vayas más lejos; Quédate aquí. Regresaré.” Y tomó a Pedro, a Santiago, a Juan y al padre, y viajaron juntos, probablemente para que pudieran llegar allí más rápido. camino entre la multitud, y los detuvieron para que vinieran de prisa a la casa.
Y vino a la casa del principal de la sinagoga, y vio el tumulto, y los que lloraban y gemían mucho ( Marco 5:38 ).
Era una costumbre en esos días mostrar realmente su gran amor por los difuntos llorando en voz alta por ellos, y cuanto más fuertes eran los lamentos, más expresaba su dolor y amor por el difunto. Y así, tenían llorones profesionales, personas que eran especialmente hábiles en el llanto. Y los contratarían para que vinieran y lloraran en estas ocasiones, para que toda la vecindad supiera el dolor que estáis sintiendo en esta hora de pérdida.
Y así, muchas veces cuando una persona moría, se reunían los plañideros para que en el momento de la muerte soltaran los llantos y los lamentos, que eran como un anuncio al barrio y a toda la tragedia que había caído sobre la familia. . Y así, estaba el tumulto, gran llanto y lamentos mientras se acercaban a la casa.
Y entrando, les dijo [Jesús]: ¿Por qué alborotáis y lloráis? [¿Por qué tanto alboroto y por qué lloras?] la doncella no está muerta, sino que duerme. [Y sus lamentos se convirtieron en risas de escarnio.] Y se burlaron de él con escarnio. Pero cuando los echó fuera a todos, tomó al padre y a la madre de la doncella, y a los que estaban con él, [es decir, Pedro, Santiago y Juan], y entró donde estaba la doncella. Y tomó a la doncella de la mano, y le dijo: Talitha cumi ( Marco 5:39-41 );
Eso es arameo, y debido a que es arameo, probablemente era el idioma del hogar, el idioma que se usaba en la casa. Jesús probablemente hablaba generalmente en griego, pero el idioma familiar era el arameo. Y es por eso que Marcos dice,
que es, siendo interpretado, Damisela, (a ti te digo), levántate ( Marco 5:41 ).
Más literalmente, el arameo, "Talitha, cumi", es "Mi corderito, levántate". Jesús le estaba hablando a esta niña en términos extremadamente cariñosos. Mirando esta pequeña forma de la hija de Jarius de doce años que yacía allí muerta, Él dijo: "Mi corderito, levántate".
Y luego la doncella se levantó y andaba; porque ella era de la edad de doce años. Y estaban asombrados con gran asombro. Y les encargó estrictamente que nadie lo supiera; y mandó que se le diera de comer ( Marco 5:42-43 ).
Surge la pregunta, ¿por qué Jesús traería a esta niña de regreso a un mundo de lucha, miseria y aflicción? Seguramente estar con el Padre en el cielo sería mucho mejor que estar en este mundo con toda su angustia y todo su dolor y todo su sufrimiento. ¿Por qué el Señor la llamaría de regreso a este mundo? Sólo por Su compasión por el dolor de los padres. Fue por ellos, no por ella, que Él lo hizo.
Fue a causa de Su compasión por el gran dolor que estaban sintiendo que Él devolvió la vida a la niña. Por ella, Él la habría dejado en el reino, lejos de la lucha, la agitación, el dolor y todo este mundo. Pero por el bien de ellos, Él la trajo de vuelta.
La próxima semana, comenzaremos con el capítulo 6. Es un capítulo largo, así que no nos atrevemos a tratar de comenzar con eso esta noche.
Que el Señor te acompañe y te bendiga, te de una buena semana. Y que comiences a ver el fruto de la semilla que ha sido sembrada en tu corazón, a medida que Dios comienza a tomar la palabra y usarla como un poder que cambia vidas. Y que la palabra de Cristo habite en vuestros corazones ricamente por la fe. Y que el Señor toque tu vida con Su toque de amor y fortaleza. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​mark-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El demoníaco gadareno. Hija de Jairo
1-20. El endemoniado gadareno (geraseno) ( Mateo 8:28 , Mateo 8:28 ; Lucas 8:26 ). Ver en el monte; La cuenta de Mk es mucho más completa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​mark-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La mujer del problema y la hija de Jairo ( Mateo 9:18 ; Lucas 8:40 ). Ver en el monte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​mark-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero, en otro sentido, no están con Él. Son llamados a servir, cuando Él abandona la escena de Su labor. Aprendemos esto de la legión demoníaca (capítulo 5), liberado de su condición miserable. El hombre e Israel en particular estaban completamente bajo el poder del enemigo. Cristo, en cuanto a la obra de su poder, entregó completamente a aquel en cuyo favor se ejerció este poder. Está vestido, no desnudo en su sano juicio, y sentado a los pies de Jesús para escuchar sus palabras.
Pero la gente del lugar tiene miedo, y despide a Jesús lo que el mundo ha hecho con Cristo; y en la historia de la piara de cerdos tenemos la imagen de Israel después de que el remanente haya sido sanado. Son inmundos y Satanás los conduce a la destrucción. Ahora, cuando Jesús se va, el que había experimentado personalmente los poderosos efectos de su amor hubiera querido estar con Él; pero debía ir a su casa y dar testimonio a los que lo rodeaban de todo lo que Jesús había hecho. Debía servir en la ausencia de Jesús. En todas estas narraciones vemos el trabajo y la entrega del Siervo, pero al mismo tiempo el poder divino de Jesús manifestado en este servicio.
En las circunstancias que siguen a la curación del endemoniado, encontramos la verdadera posición de Jesús retratada en Su obra. Está llamado a sanar a la hija de Jairo así como vino a sanar a los judíos, si eso fuera posible. Mientras se dirigía a la casa de Jairo para realizar esta obra, una pobre mujer incurable toca con fe el borde de su manto y es sanada instantáneamente. Este fue el caso de Jesús durante su paso entre los judíos.
En la multitud que le rodeaba, algunas almas por gracia le tocaron por la fe. En verdad, su enfermedad era en sí misma incurable; pero Jesús tenía vida en sí mismo según el poder de Dios, y la fe sacó su virtud al tocarlo. Los tales son llevados a reconocer su condición, pero son curados. Exteriormente Él estaba en medio de todo Israel. La fe cosechó el beneficio en el sentido de su propia necesidad y de la gloria de Su Persona.
Ahora bien, con respecto a aquel que era el objeto de su viaje, el remedio fue inútil. Jesús la encuentra muerta, pero no pierde el objeto de su viaje. Él la resucita, porque Él puede dar vida. Así también con respecto a Israel. En el camino, los que tenían fe en Jesús fueron sanados, incurables como eran en sí mismos; pero de hecho, en cuanto a Israel, la nación estaba muerta en sus delitos y pecados. Aparentemente esto puso fin a la obra de Jesús.
Pero la gracia restaurará la vida a Israel al final. Vemos la perfecta gracia de Jesús interceptando el efecto de las malas noticias traídas de la casa del gobernante. Él le dice a Jairo, tan pronto como el mensajero le ha dicho de la muerte de su hija, y la inutilidad de molestar más al Maestro, "No temas, solo cree". En efecto, aunque el Señor devuelve la vida a un Israel muerto al final de los tiempos, sin embargo, es por la fe que se lleva a cabo.
El caso de la pobre mujer, aunque en su aplicación directa no va más allá de los judíos, se aplica en principio a la curación de todo gentil que, por la gracia, es llevado a tocar a Jesús por la fe.
Esta historia da entonces el carácter de su servicio, la manera en que, debido a la condición del hombre, debía cumplirse.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Mark 5:43". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​mark-5.html. 1857-67.
El Testamento Griego del Expositor
La hija de Jairo y la mujer con flujo de sangre ( Mateo 9:18-26 ; Lucas 8:40-56 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Mark 5:43". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​mark-5.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Se reanuda la historia de la hija de Jairo .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Mark 5:43". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​mark-5.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
διεστείλατο: que la niña se había recuperado no podía ocultarse, pero que había sido devuelta de la muerte podría serlo. Jesús deseó esto, no queriendo que se despertaran expectativas de tales actos. δοθῆναι φαγεῖν: podía caminar y comer ; no sólo vivo, sino bien: “graviter aegroti vix solent cibum sumere”, Grotius. εἶπεν aquí toma el infinitivo después de él, no, como a menudo, ἵνα con subjuntivo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Mark 5:43". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​mark-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
La hija de Jairo fue restaurada a la vida. Mateo 9:18-26 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Mark 5:43". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​mark-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
que ningún hombre debe saberlo ; que no deben publicar los detalles de esta cura, no habiendo llegado el tiempo de mayor manifestación de sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Mark 5:43". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​mark-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La esperanza de los desesperanzados
Marco 5:21
Pasamos del hombre impulsado por el demonio a esta mujer, debilitada por una larga enfermedad. Para uno estaba la manifestación externa del mal, pero para el otro, el desgaste y la descomposición internos. Que aquellos que están conscientes de los estragos del mal en sus corazones, destruyendo su fuerza, establezcan una conexión con Cristo tan leve como el toque del dedo del dobladillo de la prenda, e inmediatamente Su virtud entrará y detendrá su enfermedad interna. Su poder siempre está saliendo, y la fe recibe todo lo que desea. El depósito de poder está siempre lleno, pero ¡cuán pocos, cuán pocos, han aprendido el secreto de aprovecharlo!
Las multitudes lo apiñan, pero solo uno lo toca. La proximidad a Cristo no implica necesariamente la apropiación de Cristo. Pero donde hay el más leve toque de fe, hay una respuesta instantánea, no digamos, automática. Puede haber una gran debilidad, los dedos pueden estar demasiado insensibles para agarrar, solo pueden tocar; pero el más mínimo grado de fe salva, porque es el canal por el que entra Cristo, Marco 5:34 .
Incluso los niños están expuestos a los estragos causados por el pecado, Marco 5:35 . La muerte ha pasado a todos, y de la plaga universal ni siquiera los más pequeños pueden encontrar inmunidad. Pero nuevamente nos dirigimos al Maestro de la vida, cuyo toque es tan suave como el de una mujer y cuya voz puede penetrar los recovecos de lo invisible.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​mark-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo 5
1. El poder del siervo sobre la obra de Satanás. ( Marco 5:1 . Mateo 8:28 ; Lucas 8:26 .)
2. El poder del sirviente sobre la enfermedad y la muerte. ( Marco 5:21 . Mateo 9:18 ; Lucas 8:40 .)
1. El poder del siervo sobre la obra de Satanás. Marco 5:1
La tormenta en el lago fue obra de Satanás, pero aquí el poder del enemigo es más prominente. La descripción del endemoniado difiere del relato de Mateo y Lucas. Su condición se describe con todo lujo de detalles. Él habitó en el lugar de los muertos. Nadie podía encadenarlo; El dominio y el poder de Satanás no pueden ser conquistados por el esfuerzo del hombre. Luego está la auto-tortura y el engaño al pensar en Cristo como un atormentador.
La identificación completa de la legión de demonios con esta pobre víctima se ve en Marco 5:9 . El poder del Señor libra al hombre. Este mundo miserable todavía está bajo la servidumbre de Satanás y su legión de demonios. Las posesiones demoníacas no han cesado. Y el Señor Jesucristo sigue siendo el mismo. Los demonios entran en los cerdos por su propia solicitud y cuando se les concede, la piara de cerdos se precipita hacia la destrucción.
Esta es una evidencia del carácter del diablo. Es el asesino desde el principio. Pero ¡oh! el bendito cambio que había venido para el endemoniado. Entregado por completo, en actitud de reposo, sin correr más de un lado a otro en el tormento, su desnudez cubierta y en su sano juicio. Estos siguen siendo los resultados de la salvación. Permanecería en constante comunión con su libertador. Pero el Siervo exige servicio, y anuncia directamente lo que el Señor había hecho por Él.
Este sigue siendo el bendito privilegio de todos los que han sido liberados. Le pidieron al Siervo, con Su amoroso Poder para salvar al máximo, que abandonara su costa. “Cuando se siente la presencia de Dios, es más terrible que la de Satanás. El hombre desearía liberarse de este último, pero no puede; pero la presencia de Dios es insoportable cuando se hace sentir, y de hecho el hombre ha expulsado a Dios (en la persona de Cristo) de este mundo ”. Muestra una vez más el rechazo del Sirviente.
2. El poder del sirviente sobre la enfermedad y la muerte. Marco 5:21
Y ahora manifiesta poder sobre la enfermedad y la muerte. La hija de Jairo estaba enferma de muerte. El Sirviente dispuesto responde de inmediato a la solicitud de su padre. En el camino, la mujer pobre y sufriente toca el borde de su manto. Marco 5:26 se encuentra solo en Marcos. El Señor conoce el toque de la fe y el poder sanador que emana de Él.
Ella está sanada. La hija enferma había muerto, pero el Señor la resucitó. Todo tiene sus benditas lecciones espirituales y dispensacionales. El hombre está muerto en delitos y pecados, pero uno tiene el poder de dar vida y resucitar a los muertos. La fe está bellamente ilustrada en la mujer que lo tocó. La hija de Jairo representa a Israel. El Señor vendrá de nuevo a esta escena terrenal y luego llamará al remanente de Israel a la vida espiritual y nacional.
La mujer, tan desesperada, tan desamparada, sufriendo y empeorando, es típica de los gentiles. La mano de la fe todavía puede tocarlo. En Marco 5:43 vemos una vez más cómo el Siervo amaba el secreto y despreciaba la ostentación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Mark 5:43". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​mark-5.html. 1913-1922.
Comentario de la Cadena Dorada sobre los Evangelios
Ver. 1a. En el principio era la palabra,
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Aquino, Tomás. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de la Cadena Dorada sobre el Evangelio". https://studylight.org/​commentaries/​gcc/​mark-5.html.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Sin embargo, los hombres de Gadara "comenzaron a suplicarle que se apartara de sus fronteras" (versículo 17 de marzo). El precio era demasiado elevado; sus cerdos fueron destruidos.
Aquí hay angustia. Jairo cayó a sus pies y dijo: "Mi pequeña hija está a punto de morir". "Y fue con él". ¡Por supuesto que lo hizo! La exposición es superflua. La procesión a la casa de Jairo se detuvo. La profunda compasión del corazón del Maestro no podía continuar sin llegar a tratar muy de cerca con esta mujer pobre, quebrantada, solitaria y condenada al ostracismo. Sin embargo, el contacto que sana siempre debe emitir una confesión que glorifica.
"Tu hija está muerta". Jesús fue tan rápido como el golpe de la aflicción "No temas, cree solamente". "El niño no está muerto, sino que duerme". "Talitha cumi". Atraído por tales tonos, el espíritu infantil vendrá de las esferas más lejanas. Él no está aquí ahora en presencia corporal, y nuestro amado se fue, y nos quedamos desolados. No, no desolado. Seguramente fue que ella lo escuchó decir, Talitha cumi, "y nuestro corderito se levantó y fue hacia Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Mark 5:43". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​mark-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los acusó de manera que ningún hombre debería saberlo ,. De ellos, inmediatamente, y mientras estaba en el lugar; Para eso, la cosa podría ser oculta larga, no era razonable suponer: este cargo que le dio, para mostrarle su disgusto por la ostentación y el aplauso popular, y para evitar la envidia de los escribas y fariseos, y evitar que las personas realicen cualquier intento para proclamarlo rey; Su tiempo aún no se ha vuelto a morir, él tiene algún otro trabajo que hacer; y una manifestación más completa de él que se reserva por otro momento, y para hacerse de otra manera.
y le ordenó que se le diera algo para comer ; que sería una evidencia no solo que ella estuviera realmente viva, sino que fue restaurada a la salud perfecta: ambas se criaron de los muertos, y se liberaron completamente de la destella que trabajó antes de su muerte; La muerte la había curado de eso, como lo hace de todos los distemps.: Ella no se levantó con ella, pero estaba libre de ello; y ahora era como uno que había estado dormido por un tiempo, y tenía hambre sobre ella; A medida que los niños de tal edad en general están al levantarse del sueño.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Mark 5:43". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​mark-5.html. 1999.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
No decirle a nadie. Jesús tenía una obra que hacer antes del clímax de la Cruz. Su fama no debe extenderse demasiado rápido. Las cosas deben estar preparadas. Además de su propia resurrección de la muerte, Jesús rescató a tres de las garras de la muerte. Aquí, es una niña que acaba de morir. El hijo de la viuda en Naín ( Lucas 7:11-15 ) había estado muerto por lo menos veinticuatro horas.
Lázaro ( Juan 11 ) llevaba muerto más de cuatro días. Tenga en cuenta también: la niña fue criada en privado; el hijo de la viuda, públicamente; y Lázaro, en presencia de enemigos acérrimos.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Mark 5:43". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​mark-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
Curación Gloriosa del Endemoniado Gadareno (vv. 1-20).
1. Y vinieron de la otra parte de la mar a la provincia de los Gadarenos. 2. Y salido él del barco, luego [véase v. 6] le salió al encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo—“que tenía demonios ya de mucho tiempo” ( Lucas 8:27). En Mateo ( Lucas 8:28): “le vinieron al encuentro dos endemoniados”. Aunque no haya discrepancia entre estos dos relatos, más que el testimonio de dos testigos: uno de los cuales da testimonio de algo hecho a una persona, mientras que el otro afirma que había dos, es difícil ver cómo los detalles principales dados a qui pudieran aplicarse a más de una persona.
3. Que tenía domicilio en los sepulcros—Lucas ( Lucas 8:27) dice: “Y no vestía vestido, II estaba en casa”. Estos sepulcros eran cavados en las cavernas peñascosas del lugar, y servían de refugios y escondites
4. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, etc.—Lucas ( Lucas 8:29) dice: “ya de mucho tiempo le arrebataba” (el espíritu inmundo); y le guardaban preso con cadenas y grillos; mas rompiendo las prisiones, era agitado del demonio por los desiertos”. El obscuro poder tiránico por el cual era dominado, lo investía de una fuerza sobrehumana, y hacía que se burlase de las limitaciones. Mateo ( Lucas 8:28) dice que era “fiero en gran manera, que nadie podía pasar por aquel camino”. Infundía terror a toda la comarca.
5. Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con las piedras—Aunque él era un terror para los demás, él mismo sufría miserias indecibles, para calmar las cuales buscaba alivio derramando lágrimas y sintiendo la tortura que él mismo se infligía.
6. Y como vió a Jesús de lejos, corrió, y le adoró—no con una vivacidad espontánea que dijese a Jesús: “Atráeme, y correre tras de ti”; sino sintiéndose interiormente obligado para presentarse rápidamente ante el Juez, para recibir la sentencia de expulsión.
7. ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes—o, como en Mateo 8:29 : “¿has venido acá a molestarnos antes de tiempo?” Véase la nota sobre el cap. 1:24. ¡He aquí al atormentador, que prevee, teme y pide exención de tormentos! En Cristo ven ellos a su atormentador predestinado. Saben que el tiempo de su destrucción está fijado y ellos sienten como si ya hubiera llegado. ( Santiago 2:19).
8. Porque le decía—es decir, antes que clamara el espíritu inmundo—Sal de este hombre, espíritu inmundo—Generalmente, la obediencia a un mandamiento de esta naturaleza era inmediata. Pero aquí cierta demora es permitida a fin de manifestar tanto más señaladamente el poder de Cristo y lograr sus propósitos.
9. Y le preguntó: ¿Cómo te llamas?—El objeto de esta pregunta fué el de extraer una declaración que describiera la virulencia del poder demoníaco que tenía esclavizada a aquella pobre víctima. Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos—o, como en Lucas ( Santiago 8:30): “Porque muchos demonios habían entrado en él”. Una legión, en el ejército romano, cuando tenía su contingente completo, contaba con seis mil soldados; pero aquí la palabra es usada, como lo hacemos nosotros con muchas otras palabras semejantes, por un número indefinidamente grande, bastante grande en este caso, como para arrojar dos mil puercos al mar y destruirlos.
10. Y le rogaba mucho que no le enviase fuera de aquella provincia—El ruego, como ha de notarse, fué hecho por un espíritu, pero a favor de muchos. Lucas ( Santiago 8:31) dice: “le rogaban que no los mandase”. Su siguiente petición (v. 12) aclara bien este punto. [Notamos aquí un pequeño error en nuestra versión española. El v. 10 debería leerse: “y le rogaba mucho que no los enviase”, etc. Nota del Trad.]
11. Y estaba allí cerca del monte—En Mateo 8:30, se dice que “estaba lejos de ellos”. Pero estas dos expresiones, lejos de ser inconsecuentes, sólo confirman, por su precisión, la exactitud minuciosa del relato—una grande manada de puercos paciendo—No puede haber duda de que los dueños de los puercos eran judíos puesto que a ellos había venido el Señor para ofrecer sus servicios. Esto explicará lo que sigue.
12. Y le rogaron todos los demonios, diciendo—“Si nos echas” ( Mateo 8:31)—Envíanos a los puercos para que entremos en ellos—Si ellos hubieran dicho todo lo que tenían en su mente, tal vez éstas hubieran sido sus palabras: “Si tenemos que dejar nuestro dominio sobre este hombre, permite que continuemos nuestra obra dañina en otra forma: que entrando en estos puercos, y destruyendo así la propiedad de la gente, podamos endurecer sus corazones contra ti”.
13. Y luego Jesús se lo permitió—En Mateo este permiso es dado con una brevedad majestuosa: “Id”. Si los dueños eran judíos, ellos estaban manejando un negocio ilegal; si paganos, insultaban la religión nacional: en cualquier caso el permiso fué justo. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los puercos, y la manada cayó—o, “se precipitó”—por un despeñadero—“por un peñasco sobresaliente”—en la mar; los cuales eran como dos mil—El número de los puercos es dado sólo por nuestro evangelista gráfico—y en la mar se ahogaron—o, “murieron en las aguas” ( Mateo 8:32).
14. Y los que apacentaban los puercos huyeron, y dieron aviso—“contaron todas las cosas, y lo que había pasado con los endemoniados” ( Mateo 8:33)—en la ciudad y en los campos. Y salieron para ver qué era aquello que había acontecido—Así tuvieron la evidencia tanto de los porqueros como de sus propios sentidos, acerca de la realidad de ambos milagros.
15. Y vienen a Jesús—Mateo ( Mateo 8:34) dice: “Y he aquí toda la ciudad salió a encontrar a Jesús”—y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado—“a los pies de Jesús”, agrega Lucas ( Mateo 8:35), en contraste con sus anteriores costumbres salvajes y vagabundas—y vestido—Como nuestro evangelista no había dicho que “no vestía vestido” ( Lucas 8:27), el sentido de esta aserción sólo podría ser conjeturado, si no hubiera sido asentado por el “médico amado” quien suple este detalle aquí. Este es un caso admirable de lo que podríamos llamar coincidencias providenciales entre los diferentes evangelistas: en que uno de ellos da por supuesta una cosa, como conocida generalmente, pero que nunca habríamos sabido, si no fuese que alguno o algunos de los otros lo contaran, y serían incomprensibles algunas de sus aserciones sin el conocimiento dado por otros. La ropa cuya falta sentiría el pobre hombre, en el momento en que recuperó el sentido, fué sin duda provista por alguno de los Doce—y en su juicio cabal—pero ¡Oh, cuánto más elevado! (Compárese con un caso análogo, aunque de una clase diferente en Daniel 4:34). y tuvieron miedo—Si hubiese sido asombro solamente, habría sido del todo natural; pero otros sentimientos, de carácter más sombrío, pronto se manifestaron.
16. Y les contaron los que lo habían visto, cómo había acontecido al que había tenido el demonio, y lo de los puercos—Así tuvieron el doble testimonio de los porqueros y de sus propios sentidos.
17. Y comenzaron a rogarle que se fuese de los términos de ellos—¿Fueron sólo los dueños de la propiedad estimable, ahora perdida, los que hicieron esto? Por desgracia, no. Porque Lucas dice ( Daniel 8:37): “Entonces toda la multitud de la tierra de los Gadarenos alrededor, le rogaron que se fuese de ellos; porque tenían gran temor”. Los espíritus inmundos, pues, habían logrado su propósito. El pueblo irritado no pudo soportar la presencia de Jesús; y su temor no les permitió mandarle que se fuese; de modo que le rogaban que se retirara, y él tomó la palabra de ellos por lo que era.
18. Y entrando él en el barco, le rogaba el que había sido fatigado del demonio, para estar con él—el corazón agradecido, recientemente librado de los demonios, ansiaba unirse con su maravilloso Bienhechor.
19. Mas Jesús no le permitió, etc.—El ser misionero de Cristo en la región donde él era tan conocido y por tanto tiempo temido. fué una vocación mucho más noble que la de seguir al Señor allá donde nadie le había conocido, y donde otros trofeos no menos ilustres podrían ser producidos por el mismo poder y gracia.
20. Y se fué, y comenzó a publicar—no sólo entre sus amigos, a quienes Jesús le envió inmediatamente, sino—en Decápolis—así llamada por ser una región de diez ciudades. (Véase el comentario sobre Mateo 4:25)—cuán grandes cosas Jesús había hecho con él: y todos se maravillaban—Por toda aquella región importante proclamó a su nuevo Señor, este hombre que había sido objeto de la misericordia divina, y algunos, como es de esperarse, hicieron algo más que “maravillarse”.
21-43. LA HIJA DE JAIRO RESTAURADA A LA VIDA—LA MUJER CON FLUJO DE SANGRE SANADA. (Pasajes paralelos, Mateo 9:18; Lucas 8:41). La fecha de esta escena aparecerá luego.
La Hija de Jairo (vv. 21-24).
21. Y pasando otra vez Jesús en un barco a la otra parte—del lado gadareno del lago, donde había sanado al endemoniado, hasta el lado occidental, a Capernaum—se juntó a él gran compañía—la cual “recibióle..; porque todos le esperaban” ( Lucas 8:40). La enseñanza abundante de aquel día (cap. 4:1, etc., y Mateo cap. 13) sólo había despertado el apetito del pueblo. Aunque, según parece, sufrieron una decepción porque los había dejado en la tarde para cruzar el lago, ellos aun esperaban en la costa quizás debido a alguna insinuación hecha por alguno de sus discípulos, de que Jesús volvería en la misma tarde. Tal vez algunos de ellos pudieron presenciar, desde lejos el apaciguamiento de la tempestad. La popularidad del Señor estaba creciendo rápidamente. y estaba junto a la mar. 22. Y vino uno de los príncipes de la sinagoga—de cuya clase sólo unos pocos creían en Jesús ( Juan 7:48). Según la forma de este relato uno supondría que este príncipe había estado con la multitud en la ribera esperando ansioso el regreso de Jesús, e inmediatamente a su llegada había trabado conversación con él. Pero Mateo ( Juan 9:18) nos dice que el príncipe vino a Jesús, cuando éste hablaba sobre el tema del ayuno, a la misma mesa de Mateo; y hemos de suponer que este convertido publicano debió saber lo que sucedió en aquella ocasión memorable, cuando hizo esta fiesta a su Señor. Así pues, concluímos que el orden correcto de los acontecimientos es indicado sólo por el primer evangelista. llamado Jairo—o “Jaiero”. Es el mismo nombre que Jair en el Antiguo Testamento ( Números 32:41; Jueces 10:3; Ester 2:5). y luego que le vió, se postró a sus pies—En Mateo (9:18) se dice que “le adoraba.” El sentido es igual en ambos casos.
23. Y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija—Lucas (8:42) dice: “tenía una hija única, como de doce años”. Lit., “mi hijita”. Según un rabino bien conocido, citado por Lightfoot, una hija, hasta cumplir los doce años, era llamada “pequeña”; después, “jovencita”—está a la muerte—Mateo lo dice así: “Mi hija es muerta poco ha”, o “acaba de morir”. La noticia de su muerte llegó al padre después de la curación de la mujer con flujo de sangre; pero el relato breve de Mateo no da sino el resultado, como en el caso del siervo del centurión ( Mateo 8:5, etc.). ven y pondrás las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá—o “para que sea sanada y viva”, según una lección del todo preferible. Esta fe de parte de uno que pertenecía a una clase tan empapada en prejuicios, significaba más que en otras personas.
La Mujer con Flujo de Sangre Sanada (vv. 23-34).
24. Y fué con él, y le seguía gran compañía, y le apretaban. 25, 26. Y una mujer … había sufrido mucho de muchos médicos—La expresión tal vez no se refiere necesariamente al sufrimiento que soportaba bajo el tratamiento médico, sino al tratamiento muy variado que había tenido.—y había gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor—Un caso patético, y sensiblemente agravado que ilustra nuestro estado natural como criaturas caídas ( Ezequiel 16:5), y enseña cuán ineficaces son los remedios humanos contra las enfermedades espirituales ( Oseas 5:13). El alto propósito de todos los milagros de sanidad que efectuó nuestro Señor, sugiere irresistiblemente esta manera de considerar los casos como el presente. La exactitud de esta opinión aparecerá todavía más claramente, a la medida que avancemos.
27. Como oyó hablar de Jesús, llegó—Sin duda ella había oído de sus curaciones maravillosas; y oyendo de éstas, junto con su amarga experiencia al consultar a otros médicos, había sido bendecida con el despertamiento en su alma de una firme confianza en que aquel que tan de buena gana había obrado tales curaciones en otros, podía y no se negaría a sanarla a ella también. por detrás entre la compañía—escondiéndose, mas buscando a Jesús—y tocó su vestido—Según la ley ceremonial, el contacto con alguna mujer que tuviese esta enfermedad, habría contaminado a la persona tocada. Algunos creen que el conocimiento de esto habría podido explicar por qué ella se acercaba furtivamente entre la compañía por detrás y que no tocaramas que el borde de su vestido. Pero por intuición, y como resultado de la fe que la trajo a Jesús, sabía que aquel tacto podría librarla a ella de la enfermedad contaminante y que este maravilloso Médico estaría por encima de semejantes leyes ceremoniales.
28. Porque decía—“entre sí” ( Mateo 9:21)—Si tocare tan solamente su vestido, seré salva—es decir: “Si sólo puedo llegar de alguna manera al contacto con este glorioso Médico”. ¡Qué fe tan maravillosa!
29. Y luego la fuente de su sangre se secó—No sólo se estancó el flujo de sangre ( Lucas 8:44), sino que la causa del mismo fué del todo quitada, de manera que por sus sensaciones corporales ella supo inmediatamente que estaba perfectamente sanada.
30. Y luego Jesús, conociendo en sí mismo la virtud—o “eficacia”—que había salido de él—Jesús era consciente de la salida de su poder sanador, el cual no era, como en los profetas y apóstoles, algo ajeno a su Persona, sino que estaba permanentemente dentro de él como su “propia plenitud”—volviéndose a la compañía—o “multitud”—dijo: ¿Quién ha tocado mis vestidos? 31. Y le dijeron sus discípulos—Lucas dice ( Lucas 8:45): “Y negando todos, dijo Pedro y los que estaban con él: Maestro”—Ves que la multitud te aprieta, y dices: ¿Quién me ha tocado?—¿Preguntas tú, Señor: quién te tocó? Más bien debes preguntar: ¿Quién no me tocó? pues es grande la multitud. “Y Jesús dijo: Me ha tocado alguien”, o una persona definida me ha tocado, “porque yo he conocido que ha salido virtud de mí” ( Lucas 8:46). Sí; la gente le atropellaba y apretaba; le codeaba, pero involuntariamente; eran meramente llevados por la muchedumbre; pero alguien, cierta persona le había tocado con tacto consciente, voluntario, dependiente de la fe; había extendido su mano expresamente para estar en contacto con él. A esta persona y a esta sola reconoce y busca Jesús. De la misma manera, como hace tiempo dijo Agustín, las multitudes todavía llegan igualmente cerca de Cristo y sus medios de gracia; pero se acercan sin ningún propósito, y son sólo arrastradas por la multitud. El contacto voluntario, guiado por una fe viva, es el único medio para alcanzar la virtud salvadora que Jesús ofrece.
32. Y él miraba alrededor para ver a la que había hecho esto—no con el fin de llamar a cuentas a un reo, sino, como veremos luego, para recibir de la persona sanada un testimonio de lo que él había hecho por ella.
33. Entonces la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que en sí había sido hecho—alarmada, como naturalmente lo sería una mujer humilde y tímida, ante la necesidad de hacer una manifestación pública, pero consciente de su caso que tenía una historia que hablaría por ella—vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad—Lucas ( Lucas 8:47) dice: “Entonces, como la mujer vió que no se había ocultado, vino temblando, y postrándose delante de él declaróle delante de todo el pueblo la causa por qué le había tocado, y cómo luego había sido sana”. Esto, aunque puso a prueba la modestia de la mujer creyente, fué precisamente lo que deseaba Cristo al exponerla a la vista de todos: Un testimonio público de su curación, la descripción de su enfermedad, con sus esfuerzos inútiles para obtener su curación, y el alivio instantáneo y perfecto que le produjo el acto de tocar al Gran Médico.
34. Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva: ve en paz, y queda sana de tu azote—Aunque fué sanada en el momento que creyó, a ella le parecía que había robado su sanidad y temía declararla. Jesús, pues, da su aprobación real a su conducta. ¡Pero qué gloriosa despedida de labios de aquel que es “nuestra paz”, cuando dice: “Ve en paz”!
La Hija de Jairo Restaurada a la Vida (vv. 35-43).
35. Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36. Mas luego Jesús … dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente—Jesús, sabiendo cómo el corazón del padre atribulado desfallecería al oír tales noticias, y los pensamientos tristes que vendrían a su mente si se hubiera tardado en contestar, se apresura a alentarle, y lo hace en la forma acostumbrada diciéndole: “No temas, cree solamente”. ¡Palabras poderosas de valor inmutable! ¡Cuán vívidamente tales incidentes dejan ver el conocimiento que Cristo tiene del corazón humano, y su tierna simpatía! ( Hebreos 4:15).
37. Y no permitió que alguno viniese tras él sino Pedro, y Jacobo, y Juan hermano de Jacobo—Véase el comentario sobre el cap. 1:29.
38. vino a casa del príncipe de la sinagoga, y vió el alboroto, los que lloraban y gemían mucho—“los tañedores de flautas, y la gente que hacía bullicio” ( Mateo 9:23), lamentando la muerte de la niña. (Véase 2 Crónicas 35:25; Jeremias 9:20; Amós 5:16).
39. Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muerta, mas duerme—tan breve fué el tiempo que estuvo muerta que sería más parecido a un corto sueño.
40. Y hacían burla de él—más bien, “se reían de él”, “sabiendo que estaba muerta” ( Lucas 8:53). Este es un testimonio importante a la realidad de su muerte. mas él, echados fuera todos—La expresión en el original es fuerte: “cuando hubo echado a todos afuera”; es decir, a todos los que estaban haciendo bullicio, y algunos otros que hubieran estado allí por simpatía, a fin de que estuviesen presentes sólo aquellos que habían sido más afectados, y los que él había traído como testigos del gran acto que estaba por ser obrado—toma al padre y a la madre de la muchacha, y a los que estaban con él—Pedro, Jacobo y Juan—y entra donde la muchacha estaba. 41. Y tomando la mano de la muchacha—como había tomado la de la suegra de Pedro (cap. 1:31)—le dice: Talitha cumi—Las palabras son arameas, o sirocaldeas, el idioma entonces común en Palestina. A Marcos le gusta asentar tales palabras así como eran pronunciadas. Véase el cap. 7:34; 14:36).
42. Y luego la muchacha—La palabra es diferente de la de los vv. 39, 40, 41, y significa “doncella joven” o “niña pequeña” se levantó, y andaba—detalle vívido dado evidentemente por un testigo ocular—porque tenía doce años. Y se espantaron de grande espanto—El lenguaje aquí usado es el más fuerte.
43. Mas él les mandó mucho que nadie lo supiese—El único motivo que podemos atribuir a esto, es su deseo de no permitir que el sentimiento público tocante a él llegara demasiado precipitadamente a una crisis—y dijo que le diesen de comer—como una señal de restauración completa.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​mark-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Curación Gloriosa del Endemoniado Gadareno (vv. 1-20).
1. Y vinieron de la otra parte de la mar a la provincia de los Gadarenos. 2. Y salido él del barco, luego [véase v. 6] le salió al encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo-“que tenía demonios ya de mucho tiempo” (Luk 8:27). En Mateo (Luk 8:28): “le vinieron al encuentro dos endemoniados”. Aunque no haya discrepancia entre estos dos relatos, más que el testimonio de dos testigos: uno de los cuales da testimonio de algo hecho a una persona, mientras que el otro afirma que había dos, es difícil ver cómo los detalles principales dados a qui pudieran aplicarse a más de una persona.
3. Que tenía domicilio en los sepulcros-Lucas (Luk 8:27) dice: “Y no vestía vestido, II estaba en casa”. Estos sepulcros eran cavados en las cavernas peñascosas del lugar, y servían de refugios y escondites
4. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, etc.-Lucas (Luk 8:29) dice: “ya de mucho tiempo le arrebataba” (el espíritu inmundo); y le guardaban preso con cadenas y grillos; mas rompiendo las prisiones, era agitado del demonio por los desiertos”. El obscuro poder tiránico por el cual era dominado, lo investía de una fuerza sobrehumana, y hacía que se burlase de las limitaciones. Mateo (Luk 8:28) dice que era “fiero en gran manera, que nadie podía pasar por aquel camino”. Infundía terror a toda la comarca.
5. Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con las piedras-Aunque él era un terror para los demás, él mismo sufría miserias indecibles, para calmar las cuales buscaba alivio derramando lágrimas y sintiendo la tortura que él mismo se infligía.
6. Y como vió a Jesús de lejos, corrió, y le adoró-no con una vivacidad espontánea que dijese a Jesús: “Atráeme, y correre tras de ti”; sino sintiéndose interiormente obligado para presentarse rápidamente ante el Juez, para recibir la sentencia de expulsión.
7. ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes-o, como en Mat 8:29 : “¿has venido acá a molestarnos antes de tiempo?” Véase la nota sobre el cap. 1:24. ¡He aquí al atormentador, que prevee, teme y pide exención de tormentos! En Cristo ven ellos a su atormentador predestinado. Saben que el tiempo de su destrucción está fijado y ellos sienten como si ya hubiera llegado. (Jam 2:19).
8. Porque le decía-es decir, antes que clamara el espíritu inmundo-Sal de este hombre, espíritu inmundo-Generalmente, la obediencia a un mandamiento de esta naturaleza era inmediata. Pero aquí cierta demora es permitida a fin de manifestar tanto más señaladamente el poder de Cristo y lograr sus propósitos.
9. Y le preguntó: ¿Cómo te llamas?-El objeto de esta pregunta fué el de extraer una declaración que describiera la virulencia del poder demoníaco que tenía esclavizada a aquella pobre víctima. Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos-o, como en Lucas (Jam 8:30): “Porque muchos demonios habían entrado en él”. Una legión, en el ejército romano, cuando tenía su contingente completo, contaba con seis mil soldados; pero aquí la palabra es usada, como lo hacemos nosotros con muchas otras palabras semejantes, por un número indefinidamente grande, bastante grande en este caso, como para arrojar dos mil puercos al mar y destruirlos.
10. Y le rogaba mucho que no le enviase fuera de aquella provincia-El ruego, como ha de notarse, fué hecho por un espíritu, pero a favor de muchos. Lucas (Jam 8:31) dice: “le rogaban que no los mandase”. Su siguiente petición (v. 12) aclara bien este punto. [Notamos aquí un pequeño error en nuestra versión española. El v. 10 debería leerse: “y le rogaba mucho que no los enviase”, etc. Nota del Trad.]
11. Y estaba allí cerca del monte-En Mat 8:30, se dice que “estaba lejos de ellos”. Pero estas dos expresiones, lejos de ser inconsecuentes, sólo confirman, por su precisión, la exactitud minuciosa del relato-una grande manada de puercos paciendo-No puede haber duda de que los dueños de los puercos eran judíos puesto que a ellos había venido el Señor para ofrecer sus servicios. Esto explicará lo que sigue.
12. Y le rogaron todos los demonios, diciendo-“Si nos echas” (Mat 8:31)-Envíanos a los puercos para que entremos en ellos-Si ellos hubieran dicho todo lo que tenían en su mente, tal vez éstas hubieran sido sus palabras: “Si tenemos que dejar nuestro dominio sobre este hombre, permite que continuemos nuestra obra dañina en otra forma: que entrando en estos puercos, y destruyendo así la propiedad de la gente, podamos endurecer sus corazones contra ti”.
13. Y luego Jesús se lo permitió-En Mateo este permiso es dado con una brevedad majestuosa: “Id”. Si los dueños eran judíos, ellos estaban manejando un negocio ilegal; si paganos, insultaban la religión nacional: en cualquier caso el permiso fué justo. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los puercos, y la manada cayó-o, “se precipitó”-por un despeñadero-“por un peñasco sobresaliente”-en la mar; los cuales eran como dos mil-El número de los puercos es dado sólo por nuestro evangelista gráfico-y en la mar se ahogaron-o, “murieron en las aguas” (Mat 8:32).
14. Y los que apacentaban los puercos huyeron, y dieron aviso-“contaron todas las cosas, y lo que había pasado con los endemoniados” (Mat 8:33)-en la ciudad y en los campos. Y salieron para ver qué era aquello que había acontecido-Así tuvieron la evidencia tanto de los porqueros como de sus propios sentidos, acerca de la realidad de ambos milagros.
15. Y vienen a Jesús-Mateo (Mat 8:34) dice: “Y he aquí toda la ciudad salió a encontrar a Jesús”-y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado-“a los pies de Jesús”, agrega Lucas (Mat 8:35), en contraste con sus anteriores costumbres salvajes y vagabundas-y vestido-Como nuestro evangelista no había dicho que “no vestía vestido” (Luk 8:27), el sentido de esta aserción sólo podría ser conjeturado, si no hubiera sido asentado por el “médico amado” quien suple este detalle aquí. Este es un caso admirable de lo que podríamos llamar coincidencias providenciales entre los diferentes evangelistas: en que uno de ellos da por supuesta una cosa, como conocida generalmente, pero que nunca habríamos sabido, si no fuese que alguno o algunos de los otros lo contaran, y serían incomprensibles algunas de sus aserciones sin el conocimiento dado por otros. La ropa cuya falta sentiría el pobre hombre, en el momento en que recuperó el sentido, fué sin duda provista por alguno de los Doce-y en su juicio cabal-pero ¡Oh, cuánto más elevado! (Compárese con un caso análogo, aunque de una clase diferente en Dan 4:34-37). y tuvieron miedo-Si hubiese sido asombro solamente, habría sido del todo natural; pero otros sentimientos, de carácter más sombrío, pronto se manifestaron.
16. Y les contaron los que lo habían visto, cómo había acontecido al que había tenido el demonio, y lo de los puercos-Así tuvieron el doble testimonio de los porqueros y de sus propios sentidos.
17. Y comenzaron a rogarle que se fuese de los términos de ellos-¿Fueron sólo los dueños de la propiedad estimable, ahora perdida, los que hicieron esto? Por desgracia, no. Porque Lucas dice (Dan 8:37): “Entonces toda la multitud de la tierra de los Gadarenos alrededor, le rogaron que se fuese de ellos; porque tenían gran temor”. Los espíritus inmundos, pues, habían logrado su propósito. El pueblo irritado no pudo soportar la presencia de Jesús; y su temor no les permitió mandarle que se fuese; de modo que le rogaban que se retirara, y él tomó la palabra de ellos por lo que era.
18. Y entrando él en el barco, le rogaba el que había sido fatigado del demonio, para estar con él-el corazón agradecido, recientemente librado de los demonios, ansiaba unirse con su maravilloso Bienhechor.
19. Mas Jesús no le permitió, etc.-El ser misionero de Cristo en la región donde él era tan conocido y por tanto tiempo temido. fué una vocación mucho más noble que la de seguir al Señor allá donde nadie le había conocido, y donde otros trofeos no menos ilustres podrían ser producidos por el mismo poder y gracia.
20. Y se fué, y comenzó a publicar-no sólo entre sus amigos, a quienes Jesús le envió inmediatamente, sino-en Decápolis-así llamada por ser una región de diez ciudades. (Véase el comentario sobre Mat 4:25)-cuán grandes cosas Jesús había hecho con él: y todos se maravillaban-Por toda aquella región importante proclamó a su nuevo Señor, este hombre que había sido objeto de la misericordia divina, y algunos, como es de esperarse, hicieron algo más que “maravillarse”.
21-43. LA HIJA DE JAIRO RESTAURADA A LA VIDA-LA MUJER CON FLUJO DE SANGRE SANADA. (Pasajes paralelos, Mat 9:18-26; Luk 8:41-56). La fecha de esta escena aparecerá luego.
La Hija de Jairo (vv. 21-24).
21. Y pasando otra vez Jesús en un barco a la otra parte-del lado gadareno del lago, donde había sanado al endemoniado, hasta el lado occidental, a Capernaum-se juntó a él gran compañía-la cual “recibióle.. ; porque todos le esperaban” (Luk 8:40). La enseñanza abundante de aquel día (cap. 4:1, etc., y Mateo cap. 13) sólo había despertado el apetito del pueblo. Aunque, según parece, sufrieron una decepción porque los había dejado en la tarde para cruzar el lago, ellos aun esperaban en la costa quizás debido a alguna insinuación hecha por alguno de sus discípulos, de que Jesús volvería en la misma tarde. Tal vez algunos de ellos pudieron presenciar, desde lejos el apaciguamiento de la tempestad. La popularidad del Señor estaba creciendo rápidamente. y estaba junto a la mar. 22. Y vino uno de los príncipes de la sinagoga-de cuya clase sólo unos pocos creían en Jesús (Joh 7:48). Según la forma de este relato uno supondría que este príncipe había estado con la multitud en la ribera esperando ansioso el regreso de Jesús, e inmediatamente a su llegada había trabado conversación con él. Pero Mateo (Joh 9:18) nos dice que el príncipe vino a Jesús, cuando éste hablaba sobre el tema del ayuno, a la misma mesa de Mateo; y hemos de suponer que este convertido publicano debió saber lo que sucedió en aquella ocasión memorable, cuando hizo esta fiesta a su Señor. Así pues, concluímos que el orden correcto de los acontecimientos es indicado sólo por el primer evangelista. llamado Jairo-o “Jaiero”. Es el mismo nombre que Jair en el Antiguo Testamento (Num 32:41; Jdg 10:3; Esther 2:5). y luego que le vió, se postró a sus pies-En Mateo (9:18) se dice que “le adoraba.” El sentido es igual en ambos casos.
23. Y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija-Lucas (8:42) dice: “tenía una hija única, como de doce años”. Lit., “mi hijita”. Según un rabino bien conocido, citado por Lightfoot, una hija, hasta cumplir los doce años, era llamada “pequeña”; después, “jovencita”-está a la muerte-Mateo lo dice así: “Mi hija es muerta poco ha”, o “acaba de morir”. La noticia de su muerte llegó al padre después de la curación de la mujer con flujo de sangre; pero el relato breve de Mateo no da sino el resultado, como en el caso del siervo del centurión (Mat 8:5, etc.). ven y pondrás las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá-o “para que sea sanada y viva”, según una lección del todo preferible. Esta fe de parte de uno que pertenecía a una clase tan empapada en prejuicios, significaba más que en otras personas.
La Mujer con Flujo de Sangre Sanada (vv. 23-34).
24. Y fué con él, y le seguía gran compañía, y le apretaban. 25, 26. Y una mujer … había sufrido mucho de muchos médicos-La expresión tal vez no se refiere necesariamente al sufrimiento que soportaba bajo el tratamiento médico, sino al tratamiento muy variado que había tenido.-y había gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor-Un caso patético, y sensiblemente agravado que ilustra nuestro estado natural como criaturas caídas (Eze 16:5-6), y enseña cuán ineficaces son los remedios humanos contra las enfermedades espirituales (Hos 5:13). El alto propósito de todos los milagros de sanidad que efectuó nuestro Señor, sugiere irresistiblemente esta manera de considerar los casos como el presente. La exactitud de esta opinión aparecerá todavía más claramente, a la medida que avancemos.
27. Como oyó hablar de Jesús, llegó-Sin duda ella había oído de sus curaciones maravillosas; y oyendo de éstas, junto con su amarga experiencia al consultar a otros médicos, había sido bendecida con el despertamiento en su alma de una firme confianza en que aquel que tan de buena gana había obrado tales curaciones en otros, podía y no se negaría a sanarla a ella también. por detrás entre la compañía-escondiéndose, mas buscando a Jesús-y tocó su vestido-Según la ley ceremonial, el contacto con alguna mujer que tuviese esta enfermedad, habría contaminado a la persona tocada. Algunos creen que el conocimiento de esto habría podido explicar por qué ella se acercaba furtivamente entre la compañía por detrás y que no tocaramas que el borde de su vestido. Pero por intuición, y como resultado de la fe que la trajo a Jesús, sabía que aquel tacto podría librarla a ella de la enfermedad contaminante y que este maravilloso Médico estaría por encima de semejantes leyes ceremoniales.
28. Porque decía-“entre sí” (Mat 9:21)-Si tocare tan solamente su vestido, seré salva-es decir: “Si sólo puedo llegar de alguna manera al contacto con este glorioso Médico”. ¡Qué fe tan maravillosa!
29. Y luego la fuente de su sangre se secó-No sólo se estancó el flujo de sangre (Luk 8:44), sino que la causa del mismo fué del todo quitada, de manera que por sus sensaciones corporales ella supo inmediatamente que estaba perfectamente sanada.
30. Y luego Jesús, conociendo en sí mismo la virtud-o “eficacia”-que había salido de él-Jesús era consciente de la salida de su poder sanador, el cual no era, como en los profetas y apóstoles, algo ajeno a su Persona, sino que estaba permanentemente dentro de él como su “propia plenitud”-volviéndose a la compañía-o “multitud”-dijo: ¿Quién ha tocado mis vestidos? 31. Y le dijeron sus discípulos-Lucas dice (Luk 8:45): “Y negando todos, dijo Pedro y los que estaban con él: Maestro”-Ves que la multitud te aprieta, y dices: ¿Quién me ha tocado?-¿Preguntas tú, Señor: quién te tocó? Más bien debes preguntar: ¿Quién no me tocó? pues es grande la multitud. “Y Jesús dijo: Me ha tocado alguien”, o una persona definida me ha tocado, “porque yo he conocido que ha salido virtud de mí” (Luk 8:46). Sí; la gente le atropellaba y apretaba; le codeaba, pero involuntariamente; eran meramente llevados por la muchedumbre; pero alguien, cierta persona le había tocado con tacto consciente, voluntario, dependiente de la fe; había extendido su mano expresamente para estar en contacto con él. A esta persona y a esta sola reconoce y busca Jesús. De la misma manera, como hace tiempo dijo Agustín, las multitudes todavía llegan igualmente cerca de Cristo y sus medios de gracia; pero se acercan sin ningún propósito, y son sólo arrastradas por la multitud. El contacto voluntario, guiado por una fe viva, es el único medio para alcanzar la virtud salvadora que Jesús ofrece.
32. Y él miraba alrededor para ver a la que había hecho esto-no con el fin de llamar a cuentas a un reo, sino, como veremos luego, para recibir de la persona sanada un testimonio de lo que él había hecho por ella.
33. Entonces la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que en sí había sido hecho-alarmada, como naturalmente lo sería una mujer humilde y tímida, ante la necesidad de hacer una manifestación pública, pero consciente de su caso que tenía una historia que hablaría por ella-vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad-Lucas (Luk 8:47) dice: “Entonces, como la mujer vió que no se había ocultado, vino temblando, y postrándose delante de él declaróle delante de todo el pueblo la causa por qué le había tocado, y cómo luego había sido sana”. Esto, aunque puso a prueba la modestia de la mujer creyente, fué precisamente lo que deseaba Cristo al exponerla a la vista de todos: Un testimonio público de su curación, la descripción de su enfermedad, con sus esfuerzos inútiles para obtener su curación, y el alivio instantáneo y perfecto que le produjo el acto de tocar al Gran Médico.
34. Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva: ve en paz, y queda sana de tu azote-Aunque fué sanada en el momento que creyó, a ella le parecía que había robado su sanidad y temía declararla. Jesús, pues, da su aprobación real a su conducta. ¡Pero qué gloriosa despedida de labios de aquel que es “nuestra paz”, cuando dice: “Ve en paz”!
La Hija de Jairo Restaurada a la Vida (vv. 35-43).
35. Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36. Mas luego Jesús … dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente-Jesús, sabiendo cómo el corazón del padre atribulado desfallecería al oír tales noticias, y los pensamientos tristes que vendrían a su mente si se hubiera tardado en contestar, se apresura a alentarle, y lo hace en la forma acostumbrada diciéndole: “No temas, cree solamente”. ¡Palabras poderosas de valor inmutable! ¡Cuán vívidamente tales incidentes dejan ver el conocimiento que Cristo tiene del corazón humano, y su tierna simpatía! (Heb 4:15).
37. Y no permitió que alguno viniese tras él sino Pedro, y Jacobo, y Juan hermano de Jacobo-Véase el comentario sobre el cap. 1:29.
38. vino a casa del príncipe de la sinagoga, y vió el alboroto, los que lloraban y gemían mucho-“los tañedores de flautas, y la gente que hacía bullicio” (Mat 9:23), lamentando la muerte de la niña. (Véase 2Ch 35:25; Jer 9:20; Amo 5:16).
39. Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muerta, mas duerme-tan breve fué el tiempo que estuvo muerta que sería más parecido a un corto sueño.
40. Y hacían burla de él-más bien, “se reían de él”, “sabiendo que estaba muerta” (Luk 8:53). Este es un testimonio importante a la realidad de su muerte. mas él, echados fuera todos-La expresión en el original es fuerte: “cuando hubo echado a todos afuera”; es decir, a todos los que estaban haciendo bullicio, y algunos otros que hubieran estado allí por simpatía, a fin de que estuviesen presentes sólo aquellos que habían sido más afectados, y los que él había traído como testigos del gran acto que estaba por ser obrado-toma al padre y a la madre de la muchacha, y a los que estaban con él-Pedro, Jacobo y Juan-y entra donde la muchacha estaba. 41. Y tomando la mano de la muchacha-como había tomado la de la suegra de Pedro (cap. 1:31)-le dice: Talitha cumi-Las palabras son arameas, o sirocaldeas, el idioma entonces común en Palestina. A Marcos le gusta asentar tales palabras así como eran pronunciadas. Véase el cap. 7:34; 14:36).
42. Y luego la muchacha-La palabra es diferente de la de los vv. 39, 40, 41, y significa “doncella joven” o “niña pequeña” se levantó, y andaba-detalle vívido dado evidentemente por un testigo ocular-porque tenía doce años. Y se espantaron de grande espanto-El lenguaje aquí usado es el más fuerte.
43. Mas él les mandó mucho que nadie lo supiese-El único motivo que podemos atribuir a esto, es su deseo de no permitir que el sentimiento público tocante a él llegara demasiado precipitadamente a una crisis-y dijo que le diesen de comer-como una señal de restauración completa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​mark-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Marco 5:9 . Cual es tu nombre Nuestro Salvador pidió esto para mostrar el gran poder que los demonios tienen sobre los hombres, cuando Dios lo permite.
Marco 5:25 . Cierta mujer. Ver Lucas 8:43 .
Marco 5:36 . No temas, cree solamente, porque no había temor de que la fe del gobernante superara el poder de Dios. La fe debe extenderse siempre hasta el límite de las promesas.
Marco 5:37 . No permitió que nadie lo siguiera, excepto Pedro, Santiago y Juan, y el padre y la madre. Los dolientes no eran dignos de ver la gloria, porque se rieron de las palabras del Salvador que decía que la doncella dormía. Apagaba a los intérpretes o juglares, cuya peculiar especie de música se suponía, por el tierno toque de las pasiones, para calmar el dolor y la angustia de la familia. El uso de estos era para ellos una prueba de que la damisela estaba realmente muerta.
Marco 5:41 . Tomó a la damisela de la mano y dijo: Talitha cumi damisela, levántate. Aquí dio la prueba de que él mismo era la resurrección y la vida, y que los vivos deben escuchar esa voz en el evangelio, que a su gusto puede dar vida a los muertos que duermen.
Marco 5:42 . La damisela se levantó y caminó, a los doce años de edad, una época de la vida en la que los padres sienten más gravemente la pérdida de un hijo. Les pidió que le dieran comida, porque el milagro fue perfecto, y su palabra les devolvió la salud y las fuerzas. Sin embargo, recomendó silencio a los padres, probablemente porque ese no era el momento adecuado para hablar en el extranjero. Véase también Juan 11 .
REFLEXIONES.
Además de lo que se dice sobre Mateo 9:34 , podemos volver a fijar la vista en el terrible caso de este gentil endemoniado; porque había otro en el mismo lugar de menor importancia. Si el castigo fue permitido por idolatría, nigromancia y maldad atroz, o si fue infligido para disuadir a los hombres de prácticas similares, o por cualquier causa, debemos considerar a este hombre como el más infeliz y miserable de la especie humana.
Y mientras lo compadecemos, no olvidemos las miríadas de personas que, desde un punto de vista moral, se encuentran en la misma situación. ¿Qué otra cosa sino demoníaco, y obra del diablo, es esa legión de orgullo, de ira, de embriaguez, de blasfemia y propensiones sensuales? Todas estas pasiones malvadas e impetuosas no son más que la contraparte del caso de este hombre.
Su cuerpo estaba desnudo y su carne estaba magullada y herida con piedras. Ven acá, hijo pródigo, y mira cómo tu hermano se ve a ti mismo en este retrato. Estás desnudo y pobre. La rectitud original y moral se desgarra por completo de tu carácter. Ni siquiera tienes los harapos y jirones de la justicia propia para cubrir tu vergüenza. Y en cuanto a las heridas y cicatrices del vicio, son visibles en toda tu vida y conducta.
Este hombre estaba a menudo atado con cadenas, pero en los momentos de paroxismo las rompía todas. Este también es tu caso. La cadena de la conciencia se ha roto, como Sansón rompió sus cuerdas. Las cadenas de la ley penal, humana o divina, has roto con triunfo. Has roto impunemente las cadenas de los deberes relativos. Y las cadenas aún más fuertes de votos, promesas y juramentos sagrados, hechas voluntariamente al sentir dolor por el pecado, las has roto con tanta frecuencia que has perdido la cuenta.
Este hombre era un terror para el vecindario. Y ah, pecador, si pudieras saber cómo los hombres piadosos tiemblan ante la mala conducta y se estremecen ante tus palabras; si pudieras oír cómo advierten a sus hijos contra tus principios y contra tu compañía, reconocerías que no eres un terror pequeño para los hombres virtuosos, y que la gente te teme tanto como a este pobre endemoniado. De hecho, solo podía dañar sus cuerpos, pero eres temido como el destructor del alma.
Este hombre habitaba entre las tumbas, lugares famosos entre los paganos por la nigromancia o por conversar con los muertos. De modo que el personaje libertino rehuye los encantos de la sociedad inocente por las orgías nocturnas, por la casa de juego y el burdel. No puede soportar los encantos del día. La conversación y el semblante de los hombres buenos lo confunden. Su único consuelo es la oscuridad y la corrupción. Se arrastra en el fango del vicio, y las heces de la copa son para él el trago más dulce.
Este endemoniado tenía una gran luz, y esa luz era para él la culminación de la miseria. Conocía los títulos y la dignidad del Santo de Dios. Por tanto, se cree que fue un apóstata de la religión judía. Ah, cuando los apóstatas se vuelven pródigos, su miseria es extrema. Cuando el intelecto de un hombre es fuerte, su educación liberal, su conocimiento extenso y su conocimiento de la religión extenso, tiene el mayor parecido con el espíritu que lo lleva.
Él justifica el terrible adagio de que nadie, excepto las grandes mentes, puede ser completamente malvado. Este hombre, miserable como era, desaprobaba la liberación. Le dijo a Jesús: ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo? Sé que fueron los demonios quienes hablaron esto, y sé que es el corazón carnal e infiel de los hombres malvados, que todavía le dice a Dios: Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos. ¡Oh, qué misericordia tan singular que Cristo se rebaje para escuchar esa mejor voz en el hombre que espera, pero espera, sacudirse el vicio y hacerse santo!
Y qué prodigio de gracia que todavía vemos a los pródigos, y al peor de los pecadores, como este endemoniado, vestido y en su sano juicio, sentado a los pies de Jesús. Por tanto, esperemos y oremos por el peor de los hombres; la gracia aún puede llegar a sus corazones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Mark 5:43". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​mark-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y les ordenó estrictamente que nadie lo supiera; y ordenó que le dieran algo de comer.
Ver. 43. Que nadie lo sepa ] No sea que sea demasiado pronto conocido y reconocido por la gente. Pero cuando supo que iba a morir pronto, resucitó abiertamente a Lázaro y al hijo de la viuda. Todo es hermoso en su temporada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Mark 5:43". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​mark-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Recordando a la niña muerta a la vida:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​mark-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y les ordenó estrictamente que nadie lo supiera; y ordenó que le dieran algo de comer.
Al llegar a la casa de Jairo, se encontraron con visiones y sonidos que enfatizaban el hecho de que un muerto se encontraba en el local. Incluso los judíos más pobres se sintieron obligados a contratar dos gaiteros y al menos una mujer para cuidar del duelo en caso de muerte. Nota: Marcos llama la atención, sobre todo, al tumulto, al confuso estruendo causado por los muchos dolientes; Mateo habla de los juglares y la flauta; Lucas se refiere al llanto y lamento.
Estaban muy ocupados cuando Jesús entró en la casa con sus compañeros, llorando y aullando sin freno. Pero Jesús se hizo cargo de la situación de inmediato. Les reprochó el ruido que hacían, afirmando que el niño no estaba muerto, sino dormido. Esas fueron las palabras de un hombre que vivió en la certeza de la resurrección, Jesucristo, Maestro de la muerte, que ha vencido y atado a la muerte.
"Debemos notar con diligencia estas palabras, que aquí dice el Señor: La doncella no está muerta, sino que duerme; porque son palabras de consuelo, por las cuales, si se pudieran comprar, con gusto pagaríamos todo, para que podamos recordar, El que puede mirar a una persona muerta como si estuviera simplemente acostado en la cama; el que puede cambiar su vista para poder ver la muerte como un sueño, bien podría jactarse de un arte peculiar. , que ningún hombre posee de otra manera.
Por lo tanto, aprendan de este evangelio que la muerte, a los ojos de Cristo el Señor, no es más que un sueño, como vemos aquí que Él despierta a la doncella muerta con la mano, como de un sueño. "La risa burlona de los dolientes oficiales no disuadió al Señor ni por un minuto. Los echó a todos fuera de la casa, ni a uno que se le permitiera permanecer como testigo del milagro. Luego tomó al padre y a la madre de la doncella, como los padres, y sus tres discípulos como testigos, entraron en el aposento de la muerte, tomaron a la doncella de la mano y dijeron las palabras omnipotentes: Doncella, levántate.
Usó el idioma arameo, que probablemente fue el idioma que aprendió de niño y que empleó comúnmente en sus discursos. Marcos traduce las palabras por el bien de sus lectores romanos. La muerte se vio obligada a huir ante las palabras de Cristo, debe ceder su agarre al cuerpo de la doncella. La niña podía levantarse de su sofá, podía caminar, podía comer; en resumen, volvió a la vida, se recuperó por completo.
Y ahora podía mantenerse con vida por los medios habituales. No es de extrañar que los presentes, padres y discípulos, estuvieran asombrados y llenos de éxtasis, ya que este milagro fue el primero en mostrar el poder de Cristo sobre el enemigo más temido de la humanidad. Jesús finalmente les dio a todos la orden de que no lo hicieran público. Él no quiere que se despierten falsas esperanzas mesiánicas, y el camino y la manera de la restauración tampoco deben convertirse en un tema de conversación común.
Especialmente no debe despertarse en el pueblo la expectativa de la repetición de tales actos, para que no se interfiera seriamente con su ministerio. Tenemos en Jesús, hasta el día de hoy, al Señor que puede salvar de la muerte. Y cuando Cristo, nuestra Vida, se manifieste en ese gran día, entonces Él despertará, por el poder todopoderoso de Su voz, a todos nuestros parientes y amigos muertos, y llevará a todos los que murieron en la fe en Él, al mundo. hogar eterno por encima del cual Él ha preparado para los que lo aman.
"Debemos, entonces, aprender de este evangelio que toda desgracia, no importa cuán grande parezca ante tus ojos, es ante nuestro Señor Jesús menos que nada. Porque como la muerte en un cristiano no es nada, entonces ceguera, lepra, pestilencia y otra enfermedad debe ser aún menor y de menor importancia. Por lo tanto, si ves pecado, enfermedad, pobreza o cualquier otra cosa en ti, no dejes que esto te aterrorice; cierra tus ojos carnales y abre los espirituales, y di: Yo soy cristiano, y tengo un Señor que con una sola palabra puede detener todas estas tonterías; ¿por qué debería preocuparme tan seriamente por eso? , con tanta facilidad también nos ayudará a nosotros, si creemos y confiamos en que Él nos ayudará ".
Resumen. Jesús expulsa a los demonios del endemoniado gadareno y lo convierte en su testigo en la región de Decápolis; Luego regresa al lado occidental del mar, sana a la mujer con flujo de sangre y resucita a la hija de Jairo de entre los muertos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​mark-5.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
El hombre salvaje de Gadara
Marco 5:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hay varias cosas que deseamos sugerir, extraídas de los primeros versículos de nuestra Escritura.
1. La primera frase: "El otro lado". El versículo inicial dice: "Y pasaron al otro lado del mar".
De hecho, existe "Este lado del mar". Este lado es América. Está el otro lado del mar; eso es India, Japón, China, África y muchas tierras necesitadas.
¿Estamos haciendo todo nuestro trabajo en este lado del mar? ¿Estamos dando todo nuestro dinero a este lado del mar?
2. La segunda frase: "El país de los gadarenos". ¿No necesita el país de los gadarenos el Evangelio del Hijo de Dios tanto como nuestro propio país? Los gadarenos pueden ser un pueblo que no recibirá al Señor Jesús, pero ¿eso nos excusa de ir a ellos con las buenas nuevas? Nuestro Señor dice: "Id por todo el mundo". También dice: "A toda criatura". ¿Nos atrevemos a detenernos, entonces, hasta que todas las criaturas nos hayan oído?
3. La tercera frase: "Inmediatamente le salió al encuentro * * un hombre". Esta tercera expresión muestra la sabiduría de que Cristo cruzó el mar hacia el otro lado "le salió al encuentro un hombre". ¿Quien era él? ¿Donde estuvo el?
(1) Era un hombre de Gadara. Se le conocía comúnmente como "el endemoniado". Si alguna vez un hombre necesitó el Evangelio, lo necesitaba. ¿Crees que no hay muchos hombres así al otro lado del mar? Estamos consternados por las condiciones del mundo pagano, millones que nunca han conocido el Evangelio, y millones que son destruidos por la influencia y el poder del pecado.
Incluso ahora los escucho llamar
Llamando, llamando, llamando, llamando;
Cruza el mar para ayudarnos,
Cruza el mar para contarnos;
Estamos cayendo, cayendo, cayendo
En la muerte y la desesperación oscura;
Haz, oh, haznos, ahora, tu cuidado.
(2) Fue un hombre que conoció al Maestro. Encontró a Cristo, lo buscó, lo recibió. En nuestra tierra, la gente parece huir del Maestro. Les predicamos a Cristo y ellos no lo reciben. Les suplicamos que acudan al Salvador y rechazan nuestra invitación.
Si nuestros jóvenes predicadores y obreros cristianos quieren predicar donde hay corazones dispuestos y mentes abiertas, bien pueden cruzar el mar donde los hombres no han tenido los privilegios de la Biblia abierta y la Palabra predicada desde su niñez, y que no lo han hecho. endureció sus corazones y endureció sus cuellos.
La tierra sobre el mar, la tierra de los gadarenos, puede que no sea una tierra tan agradable como nuestra tierra, pero tiene corazones que acogerán nuestro testimonio.
(3) Era un hombre que habitaba en las tumbas. Ese era, de hecho, un lugar muy improbable para encontrar un converso; sin embargo, ese fue el lugar de donde salió un hombre. Algunos de los más grandes cristianos de todas las épocas proceden de los lugares más inverosímiles. Algunos han nacido en chozas, se han criado en chozas y nunca han conocido los mejores beneficios de las clases altas.
Después de todo, Cristo no vino a llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento. Busca la oveja perdida, el hijo pródigo, el recaudador de impuestos, la mujer con siete demonios; el pescador incondicional pero impío. Busca hombres en bruto para pulirlos y hacerlos brillar con el lustre de una gloria celestial.
I. NINGÚN HOMBRE PODRÍA ATARLO ( Marco 5:3 )
1. La impotencia de los hombres para detener el dominio del pecado. Deténgase y considere los esfuerzos que se realizan a diario para salvar a los perdidos de este mundo. No pienses que el mundo no intenta salvar al mundo. Claro que lo hace. Cada hospital, cada hogar de rescate, cada sociedad de templanza, cada movimiento de reforma, cada palacio de justicia y cada cárcel es un esfuerzo por salvar a los hombres de sus males y de los estragos de sus pecados.
No censuramos a todas ni a ninguna de estas agencias. Afirmamos solemnemente que lo mejor que pueden hacer es detener temporalmente la avalancha de hombres enloquecidos por el pecado y el crimen hacia el infierno.
Los gadarenos habían atado al endemoniado una y otra vez; sin embargo, el hombre, en su aparentemente sobrehumana locura, había roto todas las cadenas. Pobre hombre, ¿qué eran para él cuerdas y cadenas? tantas hebras buenas, pero inútiles y fáciles de romper. Ningún hombre podría atar al hombre de Gadara, y ningún hombre puede atar al pecador de tu ciudad o de la mía.
2. La impotencia de cualquier hombre para domesticarlo . La razón por la que no pudieron atarlo fue porque no pudieron domesticarlo . No tenían pociones para darle, ni antídotos que proporcionar que curaran su enfermedad y domesticaran su espíritu. Di lo que quieras, incluso si la gente de su tierra hubiera podido atarlo, no podrían haberlo domesticado. Uno puede construir una jaula lo suficientemente fuerte como para encerrar a un león, pero no puede domesticarlo.
Pensamos en las palabras del Señor a Job: "¿Sacarás al leviatán con garfio? * * ¿Te suplicará mucho? * * Considera el hierro como paja, y el bronce como madera podrida".
Es imposible domesticar a un hombre impulsado por Satanás. Cuando el etíope pueda cambiar su piel, y el leopardo sus manchas, entonces el pobre pecador podrá cambiar su corazón de vergüenza, y entonces los hombres, por sus propios consejos y poder, podrán hacer que los impíos cesen del pecado y sus estragos.
II. VIVIENDO EN MEDIO DE LAS TUMBAS ( Marco 5:5 )
1. Habitar en el lugar de la muerte. El Gadareno en las montañas y en las tumbas nos sugiere que los hombres de pecado están desprovistos de consuelo y paz.
Las fortalezas de las montañas no son lugar de sustento. Sus picos escarpados y rocas afiladas no tienen pastos ni frutos.
El lugar de las tumbas, los cementerios, no es un lugar para que moren los vivos. Hablan solo del pecado y su paga, la muerte. Pueden ser hermosos por fuera con helechos y flores, pero por dentro están llenos de huesos de muertos.
Sin embargo, este mundo es en sí mismo solo un gran cementerio. Los hombres caminan constantemente en las sombras de una muerte presagiosa. Todo lo que nos rodea dice: "Está establecido que los hombres mueran una sola vez".
2. Llorando de desesperación. Esta es la verdadera imagen de los malvados. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos".
¿Quién puede reprimir las lágrimas de la población dirigida por Satanás? ¿Quién podrá pesar sus cargas y medir su dolor?
La tierra está llena de corazones doloridos y ojos llorosos. Esta triste condición no se limita solo a los pobres y desnutridos. Es igualmente cierto para los impíos en los hogares de la riqueza y la generosidad.
3. "Cortarse a sí mismo con piedras". Esto parece representar la historia del auto-castigo. Es como si un pecador, al ver su estado, buscara remediarlo mediante la autonegación y las aflicciones propias.
El mundo pagano abunda en todo esto, de hecho. En la civilización ocurre lo mismo. Hay muchos que se arrancan el pelo, se retuercen las manos, se lamentan por su propiedad, como si eso pudiera enmendar su triste suerte. Todo esto prueba que los perdidos no pueden salvarse a sí mismos. No pueden mejorar sus propias fuentes internas de vida. Son llevados por el diablo a donde él quiere. Están atrapados en sus redes y no pueden librarse.
III. DOS VOCES EN EL TRABAJO ( Marco 5:6 )
1. La primera voz: "Corrió y lo adoró". Esto es como debería ser. Un pobre pecador que busca un Salvador. Un pecador impulsado por el diablo, que buscaba a Aquel que fuera el único que pudiera liberarlo.
Peter dijo en una ocasión. "¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna". Este endemoniado no tenía a nadie que lo ayudara; nadie más para librarlo de su enfermedad, por lo que buscó al Señor con toda prisa, y postrándose le adoró.
2. La segunda voz: "¿Qué tengo yo que ver contigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo?" Esta segunda voz era la voz de la legión de demonios que atormentaba al hombre de Gadara. Marque sus palabras:
(1) "¿Qué tengo que ver contigo?" Por supuesto que Cristo y los demonios vivían en dos mundos diferentes. Todo lo que les concierne, sus ideales y normas de vida, sus actitudes hacia Dios el Padre y hacia todas las cosas santas y celestiales, era distinto y opuesto.
No hay un terreno común entre Cristo y Belial. Los dos no pueden caminar juntos y tener camaradería.
(2) "Jesús, Hijo del Dios Altísimo". Se deja a los hombres negar la condición de hijo de Jesucristo nuestro Salvador. Los demonios creen y tiemblan. Ellos conocen y reconocen no solo Su Deidad, sino Su poder.
(3) "Te conjuro por Dios que no me atormentes". Los demonios sabían que Cristo era más fuerte que ellos, y que ellos, a quienes ningún hombre podía domar, estaban bajo el poder de su mandato y palabra. Se pararon ante Uno, no su igual, pero con mucho su superior, y temieron Su poder.
IV. LA LEGIÓN DEL NOMBRE DEL DEMONIO ( Marco 5:9 )
1. ¿Hay una superfluidad de demonios? Queremos decir con nuestra pregunta, ¿hay más demonios que hombres para que habiten? ¿De dónde vienen estos espíritus del mal? ¿Por qué buscan morar en los hombres? Cual es su objetivo?
Quizás lo mejor para nosotros es aceptar tranquilamente el hecho de la existencia de estos demonios, y no intentar resolver los misterios que rodean su existencia. Están aquí y han estado aquí en esta tierra por edades desconocidas. Son de carácter inmundo y parecen buscar arrastrar y viciar todo lo que tocan. Habitan en los hombres cuando los hombres ceden su naturaleza más baja a su locura.
Evidentemente, los demonios están bajo la maldición de ser incorpóreos y quieren un cuerpo a través del cual puedan expresarse mejor. Así entran en los hombres y buscan operar a través de ellos, haciéndose cargo de sus miembros, de su voluntad y de sus facultades mentales, sí, de todas sus facultades.
2. ¿Operan los demonios en los hombres y a través de ellos hoy en día? Personalmente, no dudamos que sí. En nuestra propia tierra hay abundantes pruebas de su villanía. Ciertamente, muchos hombres y mujeres están bajo el dominio de un poder que se encuentra más allá de su propio ser natural. Que la naturaleza humana es, en sí misma, depravada y vil, lo sabemos; sin embargo, un hombre o una mujer depravados es el sujeto adecuado de estos demonios que buscan alojarse en cuerpos de hombres.
Sin embargo, es cuando vas a las oscuras tierras del paganismo cuando encuentras más marcada la posesión demoníaca. Los demonios, en sí mismos, son objetos de adoración. Detrás de los ídolos que adoran hay muchos demonios que causan estragos en la gente.
V. LA CURIOSIDAD QUE IMPULSA A LOS HOMBRES A VER LO QUE ESTÁ HACIENDO CRISTO ( Marco 5:14 )
1. La importunidad de los demonios. Rogaron al Señor que no los enviara fuera del país, sino que se les permitiera entrar en una piara de cerdos que estaba cerca. Esto concedió el Señor, y toda la piara de unos dos mil entró en los cerdos. Los cerdos, enloquecidos por la entrada de los demonios, se precipitaron por un lugar empinado hacia el agua y se ahogaron.
2. La noticia pronto se extendió por la ciudad. Los criadores de los cerdos contaron lo que se había hecho y la gente lo hizo oír en el exterior. Entonces el populacho, lleno de entusiasmo, bajó a la orilla del mar para ver qué se hacía.
Estamos bastante seguros de que el desastre de la pérdida de los cerdos causó más emoción que la liberación del lunático.
3. Lo que vieron. Vinieron a ver los cuerpos de los cerdos flotando sobre las aguas del mar, y siendo arrastrados a la orilla, y encontraron a un hombre sentado a los pies del Señor, vestido y en su sano juicio.
Sigue una declaración sorprendente: "Y tenían miedo". ¿Miedo de qué pasaba con el hombre que ahora estaba cuerdo y vestido? Para nada. Le habían tenido miedo en el pasado. En el rostro tranquilo y pacífico del que había sido sanado no había nada que temer.
¿Tenían miedo de los cerdos muertos? ¡No! Estaban más allá de lastimar a nadie. ¿Temían a los demonios que habían sido puestos en libertad y podrían intentar hacerles daño? Creemos que no. Tenían miedo de Cristo, temían su poder, temían el alcance de su autoridad.
VI. UNA EXTRAÑA PETICIÓN ( Marco 5:17 )
1. Tenían miedo de Cristo. ¿Podría ser? ¿Miedo del Amante de los hombres? ¿Miedo de Aquel que podría librarlos de todo el poder del pecado y de Satanás y los demonios? ¿Miedo de Aquel que descendió del Cielo para liberar al pecador, para desatar las ataduras de su cautiverio, para dar el espíritu de gozo al que era yesca del espíritu de aflicción?
Sí, así es hoy. Las tinieblas temen a la luz, porque los hombres aman más las tinieblas que la luz. La iniquidad teme a la justicia, porque todo mal camino es búsqueda de la carne.
No nos atrevemos a juzgar a la gente de Gadara, porque los niños de esta época son tan corruptos como ellos. Los impíos abrazan en su corazón las cosas que los destruyen. Los hombres no quieren retener a Dios en su conocimiento, porque los hombres están llenos de injusticia, fornicación, iniquidad, malicia. Incluso son enemigos de Dios.
2. Rogaron a Cristo que se fuera de su costa. La trama de su rechazo aumenta en importancia. Primero le tenían miedo, ahora le piden que los deje solos.
Una vez más, necesitamos mirar a nuestro alrededor para ver lo mismo que se está haciendo en nuestra generación. Multitudes de personas no tendrán a este Cristo para gobernarlas. Cristo dijo: "No vendréis a mí". Sí, puede ser que no le crean. ¿Pero por qué no? Hay abundantes pruebas de todo tipo para satisfacer incluso al más obstinado de los hombres. Los hombres y mujeres claramente declarados en pecado, quieren que los dejen solos. No darán la bienvenida a ninguna mano que busque rescatarlos. Las masas están diciendo: "No conozco al Señor, ni dejaré ir mis pecados".
3. El Señor se fue en silencio a Su camino. Marco 5:18 dice: "Y cuando entró en el barco". Sí, le pidieron que fuera, y él fue: Hasta esta hora el Señor no obligará a los hombres a ser salvos. Todavía es "el que quiera, puede venir". Dos veces en Romanos 1:1 leemos "Dios los entregó", y una vez, "Dios los entregó".
VII. EL HOMBRE QUE FUE LIBERADO ( Marco 5:18 )
1. La petición del hombre de Gadara. Rogó al Señor que pudiera estar con él. Esta fue una petición perfectamente natural y honorable. ¿Dónde está el que, salvado de tan gran muerte por un gran Salvador, no quiere estar con Él?
Él, el Señor, está ahora en el cielo. Sí, y queremos estar allí con Él. Sin embargo, el Señor dice: "No, todavía no: no puedo llevarte conmigo ahora. Hay otras tareas para ti".
2. El mandato del Señor. El hombre quería ir con Cristo. Cristo no lo permitió, pero dijo: "Ve a casa con tus amigos y diles cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti".
Quizás nosotros también podamos escuchar una palabra similar. Aquí está: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio". Toda criatura debe escuchar. Debemos ir y contarlo. Debemos ir hasta el fin de la tierra, hasta que el último hombre de la tierra haya escuchado.
3. Benditos resultados. Un anunciador exitoso es aquel que puede publicar en el extranjero las grandes cosas que el Señor ha hecho por él. Esto es teológico, porque tiene que ver con lo que Dios ha hecho. Es práctico y personal, porque tiene que ver con lo que el Señor había hecho por él. No era mera teoría, sino un hecho bendito. Ese es el mensaje que necesitamos publicar.
El resultado de la publicación de Cristo en el extranjero por parte del ex endemoniado se resume así: "Y todos los hombres se maravillaron". ¿Podemos contar algo que Dios ha hecho por nosotros? Las reuniones de testimonios reales de experiencias bendecidas nunca han perdido su poder.
UNA ILUSTRACIÓN
"Un domingo por la mañana, mientras predicaba, una mujer seguía gritando y pronto me di cuenta de que estaba poseída por un demonio. Todos comenzamos a orar por ella y, mientras lo hacíamos, ella gritó que tenía cuatro demonios: demonio ancestral, demonio hechicero. , demonio perro y demonio cerdo. Continuamos en oración día y noche hasta que ella fue completamente liberada del poder de Satanás. En respuesta a nuestra importunidad y fervientes oraciones, su liberación fue tan notable y milagrosa que toda su familia se ha vuelto Señor. Han confesado que un Dios que pudiera traer una liberación como la que trajo a esa mujer, debe ser el Dios vivo y verdadero ". (Sra. Chang, Toowon, Corea).
"Una tarde vino un joven a mi oficina y, con cierta insolencia, me pidió que le dejara algo de dinero. Antes de responder a su pedido, traté con él sobre su alma. Finalmente, confesó humildemente sus pecados pasados. Por más de dos años había estado en prisión por haber intentado matar a un predicador en Manchuria. Debido a que estaba mezclado con el bolchevismo, había incurrido en un odio por este predicador, que resulta ser un amigo mío; pero había escapado milagrosamente de la muerte del manos de este hombre inicuo. Fue maravilloso poder llevar a este hombre a Cristo. Su corazón se rompió por completo mientras oraba al Señor por la salvación. Levantándose de sus rodillas, dio gloria a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Mark 5:43". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​mark-5.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
35-43 Podemos suponer que Jairo dudaba si debía pedirle a Cristo que siguiera adelante o no, cuando le dijeron que su hija había muerto. Pero, ¿no tenemos tanta ocasión para la gracia de Dios y el consuelo de su Espíritu, para las oraciones de nuestros ministros y amigos cristianos, cuando la muerte está en la casa, como cuando la enfermedad está allí? La fe es el único remedio contra el dolor y el miedo en esos momentos. Cree en la resurrección y no temas. Él resucitó al niño muerto con una palabra de poder. Tal es el llamado del evangelio a los que están por naturaleza muertos en delitos y pecados. Es por la palabra de Cristo que la vida espiritual es dada. Todos los que lo vieron y oyeron, admiraron el milagro y al que lo realizó. Aunque ahora no podemos esperar que nuestros hijos o parientes muertos sean restaurados, podemos esperar encontrar consuelo en nuestras pruebas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Mark 5:43". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​mark-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Jesús demuestra su poder y autoridad sobre la vida y la muerte (5: 21-43).
Habiendo demostrado Su poder sobre la naturaleza, y luego sobre el mundo de los espíritus malignos, Jesús ahora demostrará Su poder sobre la vida y la muerte al resucitar a la hija de Jairo. Que estaba realmente muerta está bastante claro, y se dice que tenía doce años. Junto con el hecho de que la mujer con sangrado permanente lo había padecido durante doce años, el número probablemente sea significativo. Doce es el número de las tribus de Israel. Ambos eran, por tanto, imágenes de Israel en su necesidad.
Aparte de la certeza de todas las personas involucradas, incluida la familia, todos los cuales sabían que ella estaba muerta, si Jesús hubiera sabido que ella todavía estaba viva, no habría llevado a sus tres discípulos predilectos con Él en secreto, porque Él sólo los invocaba de esta manera cuando se trataba de algo muy especial (por ejemplo, su transfiguración y su oración en Gethesemaní). El hecho de que Él dijo que ella solo estaba durmiendo no es significativo, ya que Jesús usó la misma expresión de Lázaro antes de decir sin rodeos que estaba muerto (comparar con Juan 11:11 ). Pero aunque estaba muerta, cuando Él la dejó, ella ya no estaba muerta. Ella estaba gloriosamente viva.
Sin embargo, el relato no se sostiene por sí solo, sino que está entretejido con otro acontecimiento, la curación de la mujer impura. Ella también se estaba muriendo y había estado muriendo durante doce años. De hecho, podríamos haber encabezado esta sección Dos personas desesperadas al final de doce años. Ambos estaban relacionados con el número doce, el número de Israel. La hija había vivido desde la concepción durante doce años y ahora se estaba muriendo.
La mujer había tenido un flujo sanguíneo durante doce años y fue excluida del templo y del pueblo por impureza. Ambos eran a su manera representantes del pueblo de Dios, muriendo en pecado e inmundos ante Dios.
Pero para confirmar la lección que se esconde detrás de esto, necesitamos ir a un pasaje en Ezequiel 16 . Allí, Jerusalén fue comparada con un bebé, expulsado al nacer cubierto por el flujo sanguíneo de su madre, a quien Dios había mandado vivir 'en su sangre' ( Marco 5:6 ).
Luego la desposó consigo mismo, pero ella permaneció desnuda (no es una imagen natural). Y cuando ella llegó a la edad de amar (es decir, alrededor de los doce años), Él le limpió la sangre ( Marco 5:9 ). Entonces, o la idea es que durante doce años había estado cubierta de sangre vaginal, o es que una vez más estaba cubierta de sangre debido a su menstruación, que se ve como una conexión con su primera condición.
Y ahora ella era suya para ser restaurada a la gloria completa. Parece que esta es la lección detrás del niño al que Dios hará vivir, y la mujer con un flujo de sangre durante doce años que será limpiada. Los dos juntos, junto con Ezequiel 16 , revelan que Jesús (el Esposo - Marco 2:19 ) ha venido para limpiar y dar vida a su pueblo para desposarlo consigo mismo.
El hecho de que las dos historias estén entrelazadas en todos los Sinópticos demuestra que fue así desde el principio porque los dos incidentes sucedieron juntos, pero Mark se concentra primero en uno y luego en el otro. Esto se refleja en el análisis.
Análisis de 5: 21-34.
a Y cuando Jesús hubo cruzado de nuevo en la barca al otro lado, se le reunió una gran multitud, y él estaba junto al mar, y llegó uno de los gobernantes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, cae a sus pies y le suplica, diciendo: “Mi hijita está al borde de la muerte. Te ruego que vengas y pongas tus manos sobre ella para que sea sana y viva ”( Marco 5:21 ).
b Y fue con él, y le seguía una gran multitud, y le apretujaban ( Marco 5:24 ).
c Y una mujer que había tenido emisiones de sangre durante doce años, y había sufrido muchas cosas bajo muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, y no estaba mejor, sino que había empeorado, después de haber escuchado cosas acerca de Jesús, entró en el se agolparon detrás y tocaron Su ropa, porque ella dijo: “Si toco Su ropa, seré sano” ( Marco 5:25 ).
d E inmediatamente el chorro de sangre se secó y sintió en su cuerpo que había sido sanada de su maldición ( Marco 5:29 ).
c Y Jesús, percibiendo inmediatamente en sí mismo que el poder lo había abandonado, se volvió entre la multitud y dijo: "¿Quién tocó mis vestidos?" '
b Y sus discípulos le dijeron: “Ves a la multitud apretujándote. Preguntas, '¿quién me tocó?' ”( Marco 5:31 ).
a Y miró a su alrededor para ver a la que había hecho esto. Y la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que le habían hecho, se acercó y se postró ante él y le dijo toda la verdad, y él le dijo: “Hija, tu fe te ha sanado. Vete en paz y queda sano de tu maldición ”( Marco 5:32 ).
Nótese que en 'a' Jairo cae a los pies de Jesús, suplica en nombre de su hija para que ella pueda ser sanada, y en el paralelo la mujer cae a Sus pies, es llamada 'hija' y es sanada. En 'b' las multitudes lo presionan y en el paralelo se le indica que las multitudes lo presionan. En 'c' la mujer lo toca, y en paralelo Él pregunta: '¿Quién me tocó?' Centralmente en 'd' ella está completamente restaurada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​mark-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Análisis de 5: 35-43.
a Mientras él aún hablaba, salieron de la casa del principal de la sinagoga y dijeron: “Tu hija ha muerto. ¿Por qué molestas más al Maestro? ( Marco 5:35 ).
b Pero Jesús, al oír la palabra dicha, le dice al jefe de la sinagoga: “No tengas miedo. Sigue creyendo '( Marco 5:36 ).
c Y no permitió que nadie lo siguiera, excepto Pedro, y Santiago y Juan, el hermano de Santiago ( Marco 5:37 ).
d Y llegan a la casa del jefe de la sinagoga y Él ve un tumulto y un gran llanto y lamento ( Marco 5:38 ).
e Y cuando entró, les dice ( Marco 5:39 a).
d “¿Por qué alborotan y lloran? El niño no está muerto, sino durmiendo ". Y se rieron de él con desprecio ( Marco 5:39 a).
c Pero él, habiéndolos echado a todos, toma al padre del niño, a su madre ya los que estaban con él, y entra donde estaba el niño ( Marco 5:40 b).
b Y tomando a la niña de la mano, le dice “Talitha cumi”, que está siendo interpretado: 'Joven, a ti te digo, levántate'. E inmediatamente la joven se levantó y caminó, porque tenía doce años, y ellos inmediatamente se llenaron de gran asombro (o 'se asombraron con un gran asombro') ( Marco 5:41 ).
a Y les dio instrucciones estrictas (les cobró mucho) de que ningún hombre debería saber esto, y ordenó que se le diera algo de comer ( Marco 5:43 ).
Tenga en cuenta que en 'a' se les asegura que la niña está muerta, y en el paralelo Jesús ordena que le den algo de comer. En 'b' Jesús anima al gobernante a creer, y en paralelo su fe es recompensada. En 'c' solo se permite la entrada a los tres favorecidos, y en paralelo se aplica lo mismo junto con el padre y la madre del niño. En 'd' hay un gran tumulto, y llantos y lamentos, y en el paralelo Jesús pregunta por qué el tumulto y por qué están llorando. Centralmente en 'e' la diferencia es que Jesús ha entrado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​mark-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
'Y de inmediato se llenaron de gran asombro (asombrados con un gran asombro), y Él les dio instrucciones estrictas (les encargó mucho) que ningún hombre debería saber esto'.
Esto contradice todos los argumentos de que Jesús sabía que la niña en realidad no había estado muerta. Jesús no trató de explicarles que en realidad ella no había estado muerta en absoluto. Les dijo con mucha firmeza que a nadie se le debía decir que Él la había resucitado de entre los muertos. Ni siquiera hay un indicio de que trató de explicar lo contrario, y Peter estaba allí, así que lo sabía. Jesús no quería que se difundiera la noticia porque sabía cuáles serían los efectos. No podía andar restaurando a todos los que estaban muertos. Si la niña solo hubiera sido sanada, no habría habido tanta razón para que permanecieran callados. Todos sabían que Él realizaba curaciones.
El asombro extremo era de esperarse, evidencia de que ciertamente pensaban que la niña estaba muerta. El resto no es tan esperado, aunque encaja con la actitud general de Jesús en otros lugares. No quería excitar a la población fácilmente excitable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​mark-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Y ordenó que le dieran algo de comer.
Casi un anticlímax. Jesús, siempre pensativo y compasivo, sugirió que ella podría tener hambre y necesitar comida. Llevaba algún tiempo enferma. Este fue un detalle práctico que se quedó grabado en la mente de un testigo ocular. No agrega nada a la historia excepto para ilustrar la consideración de Jesús. Pero quizás para el escritor también existía el pensamiento de que cuando los hombres eran resucitados de la muerte espiritual necesitaban ser alimentados continuamente con el pan de vida ( Juan 6:35 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​mark-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(21) Y cuando Jesús pasó de nuevo en barco a la otra orilla, mucha gente se reunió con él; y estaba cerca del mar. (22) Y he aquí viene uno de los principales de la sinagoga, llamado Jairo; y cuando lo vio, cayó a sus pies, (23) y le suplicó mucho, diciendo: Mi hijita yace al borde de la muerte; te ruego que vengas y pongas tus manos sobre ella para que pueda ser sanada. ; y vivirá.
(24) Y Jesús fue con él; y mucha gente lo seguía y lo apiñaba. (25) Y cierta mujer que tenía un flujo de sangre desde hacía doce años, (26) y había sufrido muchas cosas de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, y nada mejoraba, sino que empeoraba, (27) Cuando ella había oído hablar de Jesús, vino detrás de la prensa y tocó su manto. (28) Porque ella dijo: Si puedo tocar sus vestidos, seré sano.
(29) Y luego se secó la fuente de su sangre; y sintió en su cuerpo que estaba sanada de esa plaga. (30) Y Jesús comprendiendo en seguida en sí mismo que la virtud había salido de él, lo hizo girar en la prensa, y dijo: ¿Quién tocó mi ropa? (31) Y sus discípulos le dijeron: ¿Ves la multitud que te apiña, y dices: Quién me ha tocado? (32) Y miró a su alrededor para ver a la que había hecho esto.
(33) Pero la mujer, temerosa y temblorosa, sabiendo lo que le había sucedido, se acercó, se postró ante él y le contó toda la verdad. (34) Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz, y queda sana de tu plaga. (35) Mientras él aún hablaba, vinieron de la casa del principal de la sinagoga algunos que dijeron: Tu hija ha muerto. ¿Por qué molestas más al Maestro? (36) Al oír Jesús la palabra que se decía, dijo al jefe de la sinagoga: No temas, cree solamente.
(37) Y no permitió que nadie lo siguiera, sino Pedro, Jacobo y Juan, hermano de Jacobo. (38) Llegó a la casa del principal de la sinagoga y vio el tumulto y a los que lloraban y se lamentaban mucho. (39) Cuando llegó, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? la doncella no está muerta, sino que duerme. (40) Y se burlaban de él; pero cuando los hubo echado a todos, tomó al padre y a la madre de la doncella y a los que estaban con él, y entró donde estaba acostada la doncella .
(41) Y tomando a la joven de la mano, le dijo: Talitha cumi; que es, interpretado, Damisela, a ti te digo, levántate. (42) Y luego la muchacha se levantó, y andaba; porque ella era de la edad de doce años, y se maravillaban con un gran asombro. (43) Y les ordenó estrictamente que nadie lo supiera; y ordenó que le dieran algo de comer.
Ambos casos interesantes han sido ampliamente considerados. Mateo 9:18 al que por tanto me refiero. Ver también Lucas 8:41 , etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​mark-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES.
¡Oh! ¡A qué estado desesperado se reduce toda nuestra naturaleza por la caída! Donde reina Satanás, desenfrenado por la gracia; mira mi alma, mira en este hombre (y mientras lo contempla, mira hacia arriba y admira tus misericordias) ¡hasta qué punto es capaz de llegar la figura humana en la locura, gobernada por demonios! Y lo que hace que el tema sea aún más verdaderamente terrible es la consideración de que el imperio de Satanás sobre nuestra naturaleza es un imperio legítimo porque, como verdaderamente dice la Escritura, de quien un hombre es vencido por el mismo, es llevado a la esclavitud.
Pero ¡oh! la misericordia de esa promesa: Así ha dicho Jehová: De balde os habéis vendido, y sin dinero seréis redimidos. Oye, alma mía, escucha lo que se dice. ¿Se quitará la presa al poderoso o se librará al cautivo legítimo ? Pero así ha dicho Jehová: Los cautivos de los valientes serán llevados, y la presa de los terribles será librada; porque yo contenderé con el que contienda contigo, y salvaré a tus hijos.
Y vea, como en este caso, uno de los pequeños de CRISTO, aunque durante mucho tiempo estuvo cautivo por Satanás, pero gloriosamente liberado por el SEÑOR Jesús CRISTO. ¿Y dónde está ahora, que cuando fue recuperado por gracia en la tierra, se sentó a los pies de Jesús? pero ¿sentarse con Jesús en su trono y reino de gloria en el cielo? ¡Oh! alma mía, ve a contar a todos tus amigos de este SALVADOR que hace maravillas.
He aquí también el poder y la soberanía de tu SEÑOR sobre los espíritus inmundos y las bestias inmundas. Vea qué eficacia fluye de JESÚS al toque de fe en su persona divina; sí, he aquí cómo aun a los muertos resucita JESÚS. Nunca pongas en duda su poder sobre toda la inmundicia de tu naturaleza, ni su gracia para responder al deseo de esa fe que él mismo ha creado. Jesús puede quitar tu muerte y tus cuadros moribundos, y su mandato de levantarse siempre debe ir acompañado de poder. Él te dice, alma mía, como al príncipe de la sinagoga; no temas, cree solamente. Señor, creo; ayuda mi incredulidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​mark-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Les ordenó que nadie lo supiera. Para evitar toda apariencia de vanagloria, evitar una concurrencia demasiado grande de gente y no enfurecer más a los escribas y fariseos contra él; el tiempo de su muerte, y de la plena manifestación de su gloria, aún no ha llegado. Él ordenó que se le diera algo de comer para que cuando se restaure la vida natural o espiritual, incluso mediante un milagro inmediato, se utilicen todos los medios adecuados para preservarla.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Mark 5:43". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​mark-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Que nadie debe saber esto
(ινα μηδεις γνο τουτο). Segundo aoristo de subjuntivo en voz activa, γνο. ¿Pero se quedarían quietos al respecto? Además estaba la chica. Tanto Marcos como Lucas notan que Jesús ordenó que se le diera comida al niño que se le dio de comer
, (δοθηνα αυτη φαγειν), un cuidado natural del Gran Médico. Dos infinitivos aquí (primer aoristo pasivo y segundo aoristo activo). "Ella podía caminar y comer; no solo viva, sino bien" (Bruce).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Mark 5:43". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​mark-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Marco 5:21
La hija de Jairo.
Esta historia nos muestra:
I. El Corazón de Jesús. Muchos están ansiosos por saber cómo era el rostro de Jesús, pero nuestra preocupación debe ser saber cómo se siente su corazón hacia nosotros. Si pone su mano sobre cualquier página de los evangelios, sentirá los latidos de un corazón lleno de maravillosa piedad por todos los pecadores y los que sufren. Todos sus dichos y hechos, su muerte y resurrección, revelan una bondad amorosa a la que no hay límites.
Como el gran océano abre su seno para recibir todos los ríos, así el seno de Cristo está abierto para todos los dolores de los hombres. El corazón de Jesús para ti es el mismo que estaba en la casa de Jairo. Él es el mismo ayer, hoy y siempre.
II. La Mano de Jesús. Toca a los enfermos y a los muertos; está lleno de poder. Con un mero deseo, con una palabra a la distancia, podría haber sanado a esta niña; pero por lo general era Su manera de tocar a los que sanaba. Hizo más que tocar a esta chica; Él la agarró firmemente con Su cálida mano humana y ella se levantó. Se convirtió en un hombre, nuestro pariente y hermano mayor, para poder estar lo suficientemente cerca para tocarnos por completo y para tocarnos siempre.
III. La curación de Jesús. Esta chica debe haber tenido sentimientos extraños cuando su alma regresó al cuerpo que había abandonado recientemente. No se nos dice que estaba asustada o asustada. Tal vez podría decir sobre su nueva vida lo que dijo el Dr. Malan de Ginebra sobre la suya: "Me desperté como una madre despierta a su hijo con un beso", con todo el poder de Dios y con más dulzura que la de una madre, Cristo al tacto. y la voz despertó a la niña y le dio la bienvenida a la vida.
Jesús tiene más que un toque, una lágrima y una palabra amable para dar a nuestra miseria. Su nombre declara la obra a la que se entregó en la tierra, y se entrega todavía en el cielo. Jesús significa sanador. Tampoco es como los curanderos de nuestros hospitales, que a veces deben dejar a los curados para que mueran de hambre y encuentren el hambre tan cruel como una enfermedad. Cristo no sanó y luego dejó a esta niña: la ayudó a levantarse y le consiguió comida.
Conserva y fortalece para siempre la vida que da al alma. Sobre la historia posterior de esta niña no se nos dice nada. Pero estamos seguros de que amó a su curandero mientras lo estaba. Creemos fácilmente que ella fue hecha de Cristo por cada lazo de gratitud. Y entonces nuestra religión es una religión de gratitud por los favores más grandes y gratuitos. Es, por tanto, una religión de amor y alegría.
J. Wells, Bible Children, pág. 199.
Referencia: Marco 5:21 . HM Luckock, Footprints of the Son of Man, pág. 109.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​mark-5.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Marco 5:35
Esta parte del incidente muestra cómo se pueden tomar dos puntos de vista del mismo caso.
I. Existe la visión humana de que el niño está muerto, no moleste al Maestro. Los hombres ven el exterior; se ocupan de los hechos más que de los principios; ven la circunferencia, no el centro.
II. Existe el punto de vista de Cristo sólo cree; el hombre es llamado más allá de los hechos, es llamado al santuario del secreto de Dios. A menudo ponemos el período en el que Dios mismo pone solo una coma; decimos "muerto" cuando Dios mismo dice "duerme". El incidente puede ser tratado como mostrando tres cosas: (1) Cristo no fue enviado hasta el último momento. (2) Cristo fue malinterpretado cuando fue llamado. (3) Cristo nunca envió por en vano.
Parker, City Temple, 1871, pág. 94.
Referencias: Marco 5:35 . Homilista, nueva serie, vol. iv., pág. 64. Marco 5:36 . WF Hook, Sermones sobre los milagros, vol. i., pág. 269; T. Wallace, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 143; R. Thornton, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol.
vii., p, 77. Marco 5:39 . Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 251. Marco 5:41 . Nuevos bosquejos del Nuevo Testamento, pág. 37. Marco 5:42 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 542. Marco 5:43 . J. Vaughan, Sermones, octava serie, pág. 45.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​mark-5.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
CRONOLOGÍA. Estos milagros se realizaron muy poco tiempo después del regreso del país de los gadarenos. Sin embargo, de Mateo ( Marco 9:18 ), aprendemos que Jairo vino mientras nuestro Señor estaba disertando después de la fiesta en su casa (la de Mateo). El párrafo (cap. Marco 2:15-22 ), en orden de tiempo, debe preceder inmediatamente a esta sección. El relato de Marcos de estos dos milagros es muy completo y vívido. Sólo se comentan las peculiaridades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​mark-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Marco 5:43 . Les cobraba mucho. Se podría provocar un tumulto, se podrían despertar las expectativas carnales acerca del Mesías. compensación Marco 1:43 ; Mateo 8:30 , etc.
Que se le dé algo de comer. El poder milagroso ahora cesó: necesitaba comida; su fuerza sería recuperada por medios naturales. Al mismo tiempo, era una evidencia de que en realidad fue restaurada. Mateo, que probablemente estaba afuera con los otros discípulos, relata la difusión del informe de este milagro, mientras que Marcos, probablemente informado por Pedro que estaba dentro de la casa, da los detalles de lo que ocurrió allí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Mark 5:43". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​mark-5.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Marco 5:1. y se acercaron al otro lado del mar, en el país de los gadarenos. .
Habían tenido un pasaje muy agitado a través de ese mar pequeño pero tormentoso, y Cristo había demostrado ser el señor alto almirante de los mares; Pero ahora que los escalones en tierra, deben ver su poder como se muestra claramente al igual que en la ola tormentosa.
Marco 5:2. Y cuando salió de la nave, inmediatamente lo encontró fuera de las tumbas a un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su vivienda entre las tumbas; Y ningún hombre podría obligarlo, no, no con cadenas: .
Esos antiguos cementerios estaban en lugares remotos, porque las personas eran demasiado sabias para enterrar a sus muertos dentro de sus ciudades. Muy a menudo, las tumbas estaban en cavernas a los lados de las colinas y las rocas, y aquí se colocaron los muertos. Por supuesto, cada hombre que tocó una tumba estaba semejante ceremonialmente, de modo que las tumbas eran lugares adecuados para una persona sucia poseída por un espíritu inmundo. ¡Qué lugar de vivienda fantasmal! ¡Qué sombrío de morada para el hombre, y sin embargo, con la mayoría de los ajustes, porque era peligroso para todos los que pasaron, un lunático delirante, que no podía ser restringido por ningún bono o cadenas que pudieran ponerse sobre él.
Marco 5:4. Porque lo había sido a menudo atado con fetters y cadenas, y las cadenas habían sido arrancadas por él, y las cadenas se rompieron en piezas: tampoco podía ningún hombre. Y siempre, noche y día, estaba en las montañas, y en las tumbas, llorando y cortándose con piedras. .
¡Pobre criatura! Sus aullidos deben haber hecho de la noche horrible. Los que pasaron de esa manera fueron sorprendidos por sus gritos sobrenaturales, fue un terror para todo el distrito, las personas no podían soportar vivir en cualquier lugar cerca de los lugares donde recurrió. «Noche y día» fue una miseria para sí mismo y un terror a su alrededor, triste tipo de aquellos a quienes conocemos, a nuestro dolor, que se han ido locamente al pecado. Ciertamente es la locura, cualquier otra cosa que pueda ser; ¡Y cuando la locura y la maldad van juntos, ¡qué terror se convierte en un hombre!
Marco 5:6. Pero cuando vio a Jesús lejos, corrió y lo adoró, .
Hay una maravillosa atracción en la persona de nuestro señor divino y maestro. Aunque estaba un largo camino fuera, sin embargo, una graciosa influencia magnética procedió de él por el cual él sacó este pobre objeto de compasión: «Cuando vio a Jesús lejos, corrió y lo adoró. ».
Marco 5:7. y lloré con una voz fuerte, y dijo: ¿Qué tengo que hacer con ti, Jesús, tú hijo del Dios más alto? Te adjudo por Dios, que no me atormes. .
¿A quién hablaba entonces? El hombre mismo, o el diablo dentro de él? Es muy difícil decirlo; El hombre y el diablo fueron dos personalidades, pero se mezclaron tan efectivamente en una que apenas es posible decir cuándo fue el hombre hablando, y cuando fue el diablo. Entonces, cuando el pecado entra en un hombre, se pone tan completamente en su propia naturaleza que, a veces, sentimos que debe ser el espíritu maligno hablando en el hombre, y sin embargo, no es fácil estar seguro de que es así, y No podemos liberar al hombre mismo de la culpa de sus palabras y acciones.
Marco 5:8. porque le dijo a él, sale del hombre, espíritu inmundo. .
Cada vez que Cristo habla con el diablo, su mensaje es muy corto y muy agudo. El Señor lo trata como al perro que es: «Sale del hombre, espíritu inmundo. »Cristo no tiene un cumplido para los demonios; y es una lástima que algunos de sus sirvientes tengan palabras tan suaves cuando se ocupan de la incredulidad, que es más que un diablo, o uno de los imps del diablo.
Marco 5:9. y le preguntó, ¿qué es tu nombre? Y él respondió, diciendo: Mi nombre es Legión: porque somos muchos. .
El diablo está obligado a decirle su nombre cuando Cristo lo trata como a un niño catequizado, y está obligado a agacharse ante Cristo como un curado batido a los pies de su amo.
Marco 5:10. y él le suitó mucho que no los enviaría fuera del país. .
Satanás se aferra a este mundo, y a cualquier lugar donde ha tenido un triunfo de señal, como lo había hecho entre esas tumbas y esos barrancos rocosos.
Marco 5:11. ahora estaba cerca de las montañas una gran rebaño de alimentación porcina. Y todos los demonios lo comprometieron, diciendo, envíenos al cerdo, para que podamos entrar en ellos. .
Tal es la malicia de estos espíritus malignos, que preferirían hacer travesuras entre los cerdos que en ninguna parte. Pero note su unanimidad; Con todas las fallas que se pueden colocar en la puerta de demonios, no puede encontrarlos divididos y peleando. Son unánimes en el mal, y es una pena que los seguidores de Cristo a menudo se encuentren divididos, mientras que el Reino de Satanás no se divide en sí mismo. Aprendamos de nuestro gran enemigo al menos esta lección.
Marco 5:13. y de inmediato, Jesús les dio irse. Y los espíritus inmundos salieron, y entraron en el porcino: y la manada corrió violentamente por un lugar empinado en el mar, (eran alrededor de dos mil; ) .
Era extraño que debería haber tantos cerdos en el país donde vivía el pueblo de Dios Israel, y, a medida que no tenían derecho a estar allí, y estaban contrariamente a la ley judía, estaba bien que deberían ser destruidos.
Marco 5:13. y fui ahogado en el mar. Y ellos que alimentaron el cerdo huyeron, y lo contaron en la ciudad, y en el país. Y salieron a ver lo que era que se hizo. Y vienen a Jesús, y ven que estaba poseído por el diablo, y tenía la legión, sentada y vestida, y en su mente correcta: y temían. .
¡AH, yo! ¡Qué diversas personas diferentes miran lo mismo! Si usted y yo, quiénes son los discípulos de Cristo, se habían visto allí, y vieron a este pobre lunático completamente restaurado, deberíamos haber estado llenos de alegría santa, y habríamos compuesto nuevos himnos de alabanza en honor al Gran Médico que lo habían curado. Pero estas personas, en su alienación del corazón del Señor Jesucristo, «tenían miedo. »Temían y temblaban en presencia de la misericordia todopoderosa; El amor omnipotente no despertó ninguna alegría en sus corazones, pero el espíritu de la esclavitud estaba sobre ellos.
Marco 5:16. y ellos lo vieron, les dijo cómo le brindaron a él que estaba poseído con el diablo, y también con respecto al porcino. .
Puede estar seguro de que se habitan en la última parte de la historia, porque la pérdida de la cerda los tocó más que la curación del demoníaco.
Marco 5:17. y comenzaron a orarle para salir de sus costas. .
¡Oh, queridos amigos, que ninguno de nosotros alguna vez entre en un estado de ánimo y corazón como para orar a Cristo para que nos vaya. Sin embargo, hemos conocido a las personas que actúan de una manera tan terrible como esa; Una persona preocupada por la conciencia ha dicho: «Nunca volveré a escuchar a ese predicador; No puedo dormir por las noches después de escucharlo. Nunca volveré a leer un libro, de nuevo, me perturbe para que no pueda disfrutar. »Esto es, en efecto, para orar a Cristo para salir de tus costas. ¡Qué! ¿Vale la pena la salvación tan poco que no tienes cuidado de poseerlo? ¿Es Cristo mismo tan pequeño una bendición que incluso tembla para que no cambie tu naturaleza y le save? Creo que había más lunáticos que uno en esa orilla gadarene, la gente estaba tan enojada en el corazón como que un hombre pobre estaba loco en el cerebro.
Marco 5:18. y cuando entró en la nave, .
Cristo irá de ti si quieres que vaya. Se obliga a sí mismo al hombre; La gracia de Dios no viola la voluntad del hombre, actúa de acuerdo con la naturaleza del hombre, y logra el propósito divino sin molestar a la individualidad del hombre. Así que Cristo pasó de Gadara: «Y cuando entró en la nave,».
Marco 5:18. el que había sido poseído con el diablo rezó que podría estar con él. .
¿No fue esa una oración adecuada? Creo que, queridos amigos, esa no solo la naturaleza, sino que la nueva naturaleza del hombre debe haber sugerido esta petición; Él oró a Cristo que él podría estar con él. En nuestros días, es muy natural que, tan pronto como se convierta, deberíamos desear ir a casa al cielo; Pero, ¿cuál es la razón por la que no debemos hacerlo? Es para que podamos dar testimonio de Cristo aquí en la tierra, y reunirnos en los demás.
Marco 5:19. Howbeit Jesús lo sufrió, sino a él, a su hogar a sus amigos, y dígales lo grandes que hacen el Señor por ti, y ha tenido compasión por ti. .
Ese es uno de los puntos principales en los que deberíamos hablar siempre, no solo para contar la grandeza del cambio que la gracia de Dios ha forjado en nosotros, sino especialmente a testificar con la ternura de Dios para nosotros. ¡Oh, cuán suavemente manejó nuestros huesos rotos! Ese buen médico de nuestros tiene un corazón de león, pero él tiene la mano de una dama; Él no nos ha perdido un dolor necesario, sino que nunca inflige ni siquiera una punzada que es innecesaria. Y, ¡oh! la lástima de su corazón hacia nosotros cuando ve la tristeza que nuestro pecado nos ha traído.
Marco 5:20. y se fue, y comenzó a publicar en decapolis .
En las diez pequeñas ciudades que estaban en esa región: «Él partió, y comenzó a publicar en Decapolis».
Marco 5:20. lo grandes que había hecho a Jesús por él: y todos los hombres se maravillaron. .
Este es el tipo de predicador confeccionado cuyo servicio para su Señor suele ser más eficaz. El hombre que, aunque ha estudiado poco en muchos puntos, sin embargo, sabe por la experiencia lo que la gracia de Dios ha hecho por él, y sigue a ese tema, y dice la historia con la elocuencia simple no entrenada, es el hombre que lo hará. mucho para su maestro, como leemos aquí: «Todos los hombres se maravillaron. »Si se hubiera hundido en temas doctrinales profundos, puede ser que los hombres lo hubieran ridiculizado; Pero en la medida en que habló de lo que sabía, y contó la grandeza y la gracia de Dios, «todos los hombres se maravillaron. ».
Marco 5:21. y cuando Jesús se pasó de nuevo por el otro lado, mucha gente se reunió a él: y estaba cerca del mar. Y, he aquí, .
Dondequiera que vemos esa palabra, «he aquí». Nos está diciendo: «Mark bien lo que viene. »« He aquí ".
Marco 5:22. allí viene uno de los gobernantes de la sinagoga, jairo por su nombre; Y cuando lo vio, se puso de pie, y le subló enormemente, diciendo: Mi pequeña hija se encuentra en el punto de la muerte: te ruego, venga y ponga tus manos sobre ella, que puede ser curada; y ella vivirá. Y Jesús fue con él; Y mucha gente lo siguió, y lo tropezó. .
Marco 5:35. Mientras aún no habló, llegó del gobernante de la casa de la sinagoga, que decía, tu hija está muerta: ¿Por qué más le resultará el maestro? Tan pronto como Jesús escuchó la Palabra que se habló, él dijo al gobernante de la sinagoga, no tenga miedo, solo cree. .
Puedo imaginar que, si Jairo no hubiera sido un hombre de mucha fe, habría mirado al Salvador con una mirada de significado, tanto como para decir: «" solo creer "? ¿Podrías preguntarte más de mí cuando mi hijo está muerto? Sin embargo, me pides, 'solo cree. '»Pero, hermanos, aquí está la misma esfera de fe. Donde no hay Wading, debe haber nadar; y donde no hay esperanza en la criatura, entonces debemos arrojarnos al Creador. Entonces, la muerte del niño hizo espacio para la fe del padre.
Marco 5:37 ; Marco 5:39. y no sufrió a ningún hombre para que lo siguiera, salvar a Peter y James, y Juan el hermano de James. Y él viene a la casa del gobernante de la sinagoga, y ve a los tumultos, y los que lloran y le giraron mucho. Y cuando entró, él les dice: ¿Por qué te hagas a este anuncio, y lloran? La damisela no está muerta, pero dzile. .
Estaba muerta, pero no estaba muerta en lo que respecta a la intención de Cristo; Ella no estaba tan muerta como para permanecer muerta. Significó pronto para volver a llevarla de nuevo a la vida, y por lo tanto, a él era como si estuviera más que ella.
Marco 5:40. y ellos se rieron para despreciar. .
¡Qué imagen tan maravillosa que debe haber sido, el Señor de la Gloria en el centro de una tripulación de Ribald que se rió de despreciarlo! Pero no es el hombre al que se rió de quien es necesariamente despreciable, a menudo son los risas que son los más merecedores de desprecio. Fue aquí aquí en el día de Cristo, y a menudo ha sido así como.
Marco 5:40. Pero cuando los había puesto todo, .
No eran dignos de ser respondidos de ninguna otra manera.
Marco 5:40. Él lanza al padre y la madre de la damisela, y los que estaban con él, y se enteró en donde estaba la damisela. Y él tomó la damisela de la mano, y le dijo: Talitha Cumi; que es, ser interpretado, damisela, le digo a ti, surge. Y en línea recta la damisela surgió, y caminó; porque ella tenía de los doce años de edad. Y estaban asombrados con un gran asombro. .
¡Qué frecuencia eran las personas «asombradas» en el día de Cristo! A veces se pone, «se maravillaron; »En otras ocasiones,« se sorprendieron "," o, «se preguntaron. »Hubiera sido bueno si la maravilla siempre hubiera recurrido a la fe; Pero a veces se corrompió al odio. ¡Dios conceda que nuestra maravilla en Cristo siempre puede ser de ese tipo que se convierte en amor!
Marco 5:43. y los acusó de manera que ningún hombre debería saberlo; y ordenó que se le diera algo a comer. .
La vida debe ser nutrida; Joven vida especialmente necesita comida frecuente. Si Cristo ha acelerado espiritualmente a su hijo, vea que alimente al niño con la comida conveniente. Si ha ganado un convertir a Cristo en la escuela de sábado, tenga cuidado de que se presente la leche no adulterada de la palabra, que el niño recién nacido pueda ser alimentado y alimentado hasta que llegue a la estatura perfecta de un hombre en Cristo Jesús.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Mark 5:43". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​mark-5.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Jairo por su nombre.
Una oración adecuada
Quizás se habían ofrecido mejores oraciones. Habría mostrado más fe si hubiera orado como el centurión ( Lucas 7:7 ). Pero, aunque no muestra una fe tan fuerte, es una buena oración. Para ello es
(1) humilde: cae a los pies de Cristo;
(2) creer: siente que Cristo es omnipotente para sanar;
(3) audaz: lo ofrece ante todo el pueblo, muchos de los cuales se escandalizarían de que un gobernante de la sinagoga reconociera a Jesús;
(4) amoroso, que surge de un puro afecto. La angustia es un gran maestro de escuela. Enseña a los hombres muchas cosas; entre los demás, el mayor de todos los logros: el poder de orar. ( R. Glover. )
Una flor revivida
Y esa flor resplandeciente floreció en el jarrón de ese hogar feliz, más hermosa porque la mirada de Jesús le había dado nuevos tintes y el aliento de Jesús le había dado una nueva fragancia. ( J. Cumming, DD )
La hija de Jairo
Jairo era un buen hombre. Su luz era pequeña, pero real. Era débil, pero venía del cielo.
I. Tenía mucho que poner a prueba su fe. Uno parece ver a todo el padre en la ternura de sus palabras. La esperanza había terminado, su hija estaba muerta. Así es con el creyente. En lugar del alivio que esperaba, todo parece la muerte. Así prueba el Señor la fe que da. Así, al hacernos esperar la bendición, Él la hace querer.
II. El efecto de esta prueba de fe. No desconfiaba del poder o la voluntad del compasivo Salvador. Su fe no admite negación, todavía continúa con Jesús. La fe espera contra la esperanza. La fe verdadera participa de su naturaleza quien la ejerce, por tanto, en todos, es débil a veces. Pero también participa de Su naturaleza quien lo da, y por lo tanto manifiesta su fuerza en medio de esa debilidad.
III. Pero dondequiera que se encuentre, es graciosamente recompensado. Los burladores están fuera; pero el creyente Jairo y la creyente madre ( Marco 5:40 ) son admitidos. Ven el gran poder de Dios que se manifiesta a favor de su hija. Qué estímulo aquí para algún padre ansioso por poner el caso de su querido hijo en manos de ese mismo Jesús.
Cuán a menudo ha sido la aflicción doméstica el medio de llevar el alma a los pies de Jesús. Observe la extrema ternura de Jesús: "No temas, cree solamente". No temas al pecador convicto. Mi sangre es suficiente, mi gracia y mi amor son suficientes. ( JH Evans, MA )
La sociedad humana
I. La forma particular de la obra del Redentor.
1. Restauración de una forma especial de muerte.
2. Aquí estaba el reconocimiento del valor de la vida: "Ella vivirá". No es la mera vida en la que el cristianismo ha derramado un valor más rico. Al ennoblecer el propósito al que se debe dedicar la vida, ha hecho que la vida sea más preciosa.
3. Consideramos la dirección del Salvador con respecto a los medios para efectuar una recuperación completa. Él "ordenó que le dieran algo de comer". Su reverencial sumisión a las leyes de la naturaleza.
II. El espíritu de la obra del Redentor.
1. Fue amor. Lo hizo bien porque estuvo bien.
2. Era un espíritu de modestia jubilante. No deseaba que se supiera.
3. Fue un espíritu de perseverancia. Calma perseverancia en medio del ridículo. ( FW Robertson. )
No muerto, pero durmiendo
La naturaleza se pone un sudario en las estaciones y parece deslizarse hacia la tumba del invierno. Ráfagas otoñales llegan sollozando a través de los árboles, y hoja tras hoja, arrugando sus fibras con el contacto mortal, llega a la deriva hacia el suelo. Los setos donde las flores de mayo y la rosa del perro mezclan sus olores están despojados y desnudos, y levantan sus dedos espinosos al cielo. El campo donde hace un tiempo las cosechas gordas y de aspecto rico prometían sus doradas gavillas, ahora se extiende por una burda franja de rastrojo, y parece una especie de hospital de vegetación.
El jardín ya no muestra sus bellezas, ni derrama su aroma, pero donde se vieron el pétalo de color y la copa pintada de la flor alegre, hay un tallo marchito, o un mechón caído de hierbas de desecho. Los pájaros que cantaban villancicos al cielo de verano han huido y su nota ya no saluda al oído. Las mismas margaritas en el prado están enterradas en la corona de nieve, y la ráfaga cruda aúlla un triste réquiem en el funeral de la naturaleza.
Pero esos árboles, cuyas ramas sin hojas parecen luchar con los fuertes vientos que las arrojan, no están muertos. Pronto, y de nuevo estarán envueltos en verdor y adornados con flores. El suave soplo de la primavera susurrará a la campanilla para que asome su modesta cabeza y vuelva a abrir el camino del jardín con flores; la fragancia de la flor del espino pronto brotará de esas hileras de setos desnudos, y la alondra que regresa despertará la mañana con un cántico nuevo y voluntario.
¡No, la naturaleza no está muerta! Se acerca una resurrección. La primavera con su toque de hechicería la despertará de su sueño y volverá a sonar la nota clave de la música suspendida de las esferas. Así también surgirá de la furiosa conflagración, en cuyo calor febril los elementos se derretirán y se marchitarán como un pergamino, incluso de las mismas cenizas que presagian su consumo, un cielo nuevo y una tierra nueva, una tierra como etérea y pura. como el cielo mismo, y un cielo tan sustancial y tan vivo como la tierra.
Y de forma consensuada con el surgimiento de estos nuevos mundos; los sepulcros se abrirán y enviarán a los labradores envueltos para que reciban la herencia que, en esa nueva economía, será de ellos. ¿Puedes creer que las flores marchitas revivirán con el alegre llamamiento de la primavera, que las pequeñas hojas se desplegarán silenciosamente por mandato de la mañana y, sin embargo, no habrá primavera para hacer señas al mortal para que vuelva a la vida, ni mañana para ordenar al hombre? arcilla para vestirse con las vestiduras de un espíritu vivificante? ¿Puedes creer que el gran templo se levantará con todos sus santuarios reconstruidos y sus altares purificados después de la quema final, pero que no habrá ni voz ni trompeta para sacar al sumo sacerdote de su sueño para adorar en esos santuarios, y para ¿Poner una ofrenda más duradera sobre los altares que aguardan? ¿Es el combustible que se pondrá siempre? y nadie para encender el holocausto? ¿Se preparará el santuario y nadie pagará el servicio? ¿Debe el novio estar solo ante el altar y ninguna novia para recibirlo en las nupcias? ¡Dios no lo quiera! El sumo sacerdote no está muerto, la novia no ha muerto, no están muertos, sino que duermen.
Toquen la trompeta y digan que todo está listo, y entonces el corruptible se vestirá de incorrupción y el mortal se vestirá de inmortalidad. Por lo tanto, cuando dejamos a nuestros parientes en la tierra y seguimos hasta su lugar de descanso final los últimos restos de aquellos que ocuparon una preciada cámara en nuestros corazones, mientras que a la naturaleza le resulta difícil secar las lágrimas y apagar el suspiro, la fe siempre levanta el espíritu de su triste abatimiento, asegurándonos un reencuentro más allá de la tumba, y le roba al monstruo la mitad de sus terrores, debilitando su golpe y quitando su aguijón, cambiando el trance místico en el que arroja a sus víctimas a un sueño transitorio. , y hablando de un tiempo de vigilia de felicidad y gélido.
La naturaleza verá la muerte como un asesino que asesina a los que amamos; pero Faith lo considera como una enfermera que los hace dormir y canta una canción de cuna y no un réquiem junto a su cama. Para la fe, es un somnífero y no un veneno que el visitante lleva a los labios del bebedor; porque saluda el tiempo en que el letargo del sepulcro será desechado, y el espíritu se levantará como un dormido cansado refrescado por el sueño, para pasar una mañana interminable en la energía de una juventud interminable. ( A. Mursell. )
La muerte de los jóvenes fomenta un espíritu de dependencia de Dios en la vida hogareña de este mundo.
Hace que la Mano invisible actúe de manera muy directa y potente sobre los manantiales más profundos y ocultos del alma. Supongamos por un momento que hubo una ordenanza revelada del cielo de que todo ser humano nacido en este mundo debería vivir hasta veinte años y diez, y luego recostarse tranquilamente para descansar y despertar en la eternidad. ¿Enriquecería o empobrecería la vida del mundo humano? Me atrevo a pensar que lo empobrecería indeciblemente.
El paso de estos pequeños por el velo, de infantes y niños, de jóvenes y doncellas, de hombres y mujeres en su mejor momento, acerca la mano de Dios muy cerca y mantiene su presión sobre los manantiales más poderosos de nuestra naturaleza, nuestro más cálido. cariño, y nuestro cuidado más constante y activo. No es la incertidumbre el elemento más fuerte de la influencia, aunque sin duda lo que nos mantiene alerta y ansiosos, y nos ayuda a mantener la tensión completa de nuestro poder.
Es más bien el contacto constante con una Voluntad Superior, que nos mantiene en una dependencia humilde, esperanzada, que da y retiene, presta y recuerda, con una sabiduría que no podemos sondear, pero que exige nuestra confianza sobre la base de una manifestación trascendente de amor que todo lo sufre y todo se sacrifica. ( JB Brown, BA )
La muerte de los jóvenes imparte una influencia consagrante a la vida hogareña
Trae el cielo a nuestro alrededor cuando sabemos que en cualquier momento el velo puede ser levantado, y una vida querida puede desaparecer de nuestra vista, no, bendito sea Cristo, hacia las sombras, sino hacia el resplandor que está más allá. Y cuando la vida se ha desvanecido, deja un recuerdo santo y consagrado en el hogar. Algo hay en el hogar de la tierra que también pertenece al hogar de las alturas. Nunca la vida hogareña y todas sus relaciones parecen tan hermosas, tan profundas, tan sagradas, como cuando la Muerte ha puesto su toque sobre “un pequeño” y lo ha recogido como una flor estrellada para los campos de luz en lo alto.
Hace que la vida del hogar sea más ansiosa, más agobiada por el cuidado y el dolor, pero más bendecida. La cercanía en cualquier momento de la Muerte insoportable nos hace encontrar un sentido más querido en la palabra “toda la familia en el cielo y en la tierra”, pensamiento que satura todo el Nuevo Testamento, y que no depende de un solo texto para su revelación. Entonces sabemos cuán precioso es su significado, y la tierra gana con su pérdida al igual que el cielo. ( JB Brown, BA )
La muerte de los jóvenes presta un tierno interés hogareño a la vida del mundo invisible.
Recuerde que el hogar es donde están los niños. Estamos aquellos de nosotros que nunca encontramos el significado más profundo del amor del Padre y el hogar eterno hasta que un querido hijo se había ido antes. La muerte de los pequeños, si bien debería hacer que la vida terrenal sea como el cielo por un lado, está destinada a hacer que el cielo sea como un hogar por el otro. El Señor destronó y destronó a la Muerte al llevar la forma humana, viva, a través de Su reino de terror.
El Señor viviente abolió la muerte al seguir viviendo a través de la muerte y haciendo destellar los esplendores del cielo a través de las sombras. Los niños, al seguir a Cristo a través de la oscuridad, hacen que la Muerte parezca hermosa como un ángel. A partir de entonces, nosotros también tenemos, no solo nuestra ciudadanía, sino nuestra vida hogareña en los dos mundos. ( JB Brown, BA )
Jesús más fuerte que la muerte
Y recuerda, que cuando Jesús permite que la muerte toque a tu puerta y entre, no es porque la muerte sea más fuerte que Él. Es porque tiene una buena razón para permitirlo. Él es tan completamente el Amo de la muerte que hace que su mensajero cumpla sus órdenes; y cuando la muerte llega a nuestra morada y se lleva a un ser amado, recordemos que la muerte no es enemiga de Jesús sino su mensajera. Es como un ángel; se lleva a nuestro amigo en su seno. Él no tiene ningún poder sobre nosotros sin Jesús. ( Anon. )
La curación de la hija de Jairo
I. La tranquilidad traída ante Jesús. Una enfermedad corporal como de costumbre. No hay casos espirituales, aunque más importantes.
II. Las personas que lo trajeron. Un gobernante, etc. Había escuchado las enseñanzas de Cristo. Había visto sus milagros. No se hace mención, etc., hasta la angustia.
III. El personaje en el que vino: un padre.
IV. La forma en que vino. Con reverencia. Formalmente. Creyendo.
V. A pedido de Jairo, Cristo se levantó y lo acompañó. Cristo alentó tales aplicaciones; todavía lo hace ( Discursos expositivos ) .
I. El poder restaurador de Cristo trasciende las expectativas ordinarias de la humanidad.
II. El poder restaurador de Cristo se ejerce en determinadas condiciones.
1. Súplica sincera.
2. Un espíritu reverencial.
III. El poder restaurador de Cristo cumple su objetivo con la mayor facilidad.
IV. El poder restaurador de Cristo confunde al escéptico burlón con su resultado. Burlarse de la infidelidad está destinado a ser confundido. Hubo burladores en los días de Noé y fueron confundidos cuando vino el diluvio. Hubo burladores en los días de Lot, y se avergonzaron cuando cayeron lluvias de fuego. Hay burladores ahora, y cuando lo vean “viniendo en Su gloria con todos Sus santos ángeles”, estos ateos, deístas y materialistas, estarán completamente confundidos. ( David Thomas, DD )
Muerte un sueño
Homero llama acertadamente al sueño "el hermano de la muerte"; son tan parecidos. En los labios de Jesús, sin embargo, la palabra sueño adquiere un significado más rico y poderoso que nunca antes. Su uso del término ha sido ampliamente justificado en la última hora por decenas de miles de sus devotos seguidores. Se pusieron a morir, no como los que temen a la noche por el recuerdo de horas en las que, como Job, estaban "asustados con los sueños" y "aterrorizados por las visiones", sino como obreros cansados, para quienes la noche es en verdad un temporada de refrigerio pacífico. ¡Y cuán imperceptiblemente se hundieron en su último sueño! Su transición fue tan suave y gradual, que fue imposible para aquellos que estaban alrededor de su almohada moribunda decir exactamente cuándo tuvo lugar.
No hubo lucha, ni convulsión. El ángel de la muerte extendió dócilmente sus alas blancas y anchas sobre ellos, y luego, con una sonrisa en su rostro pálido, sereno y hermoso como el cielo mismo, cerraron los ojos a todos los objetos terrestres y se durmieron en Jesús. Y ese sueño es tan profundo en todo momento como tranquilo al principio. La feliz charla fogonera y el ajetreado intercambio -los pasillos de la ciencia y las casas de la legislación- el paseo frecuentemente frecuentado y el templo sagrado- no son nada para ellos ahora.
Los soles salen y se ponen, las estrellas viajan y brillan; pero ellos no los ven; las tempestades aúllan, los truenos retumban y estallan; pero ellos no los escuchan. Nada puede perturbar esos sueños, "hasta que el día amanezca y las sombras huyan". Entonces la voz del arcángel barrerá el acre de Dios y los despertará a todos. ¡Oh, maravilloso despertar! ¡Qué consecuencias tan trascendentales penden de ti! ( Edwin Davies. )
Muerte un sueño
I. El sueño es descanso, o le da descanso al cuerpo: así la muerte.
1. Descanso del trabajo y las dolores de parto.
2. Descanse de los problemas y la oposición.
3. Descanse de la pasión y el dolor.
4. Descanse del pecado, la tentación, Satanás y la ley.
II. El sueño no es perpetuo; dormimos y volvemos a despertar; así, aunque el cuerpo yace en la tumba, la muerte no es más que un sueño; despertaremos de nuevo.
III. El sueño de algunos hombres difiere mucho del de otros: Así que la muerte de los santos es diferente de la de los impíos.
1. Algunos hombres duermen antes de terminar su trabajo; así que algunos mueren antes de que su salvación esté asegurada.
2. Algunos se duermen en los negocios y la gran distracción, otros en la paz.
3. Algunos temen la idea de morir, debido a los peligros que se encuentran más allá. Pero los santos no tienen miedo.
4. Algunos se duermen en lugares peligrosos y en medio de sus enemigos, al borde del infierno, rodeados por los espíritus de perdición. Pero los santos mueren a la vista de Jesús; en el amor y la alianza de Jesús.
IV. Un hombre que duerme generalmente se despierta fácilmente: De modo que el cuerpo en la muerte se despertará mucho más fácilmente en el último día de lo que el alma ahora puede despertarse de su sueño de pecado. ( B. Keach. )
Por qué la muerte de los piadosos se llama sueño
La razón por la que la muerte de los piadosos se llama sueño en las Escrituras es esta: porque hay una semejanza adecuada entre ella y el sueño natural; cuya semejanza consiste principalmente en estas cosas.
1. En el sueño corporal, los hombres descansan de los trabajos de la mente y el cuerpo. Por eso se dice que los fieles, muriendo en el Señor, descansan de sus labores ( Apocalipsis 14:13 ).
2. Después del sueño natural, los hombres están acostumbrados a despertar nuevamente; así, después de la muerte, los cuerpos de los santos serán despertados, es decir , resucitados de sus tumbas en el último desollamiento. Y así como es fácil despertar a uno de un sueño natural, así es mucho más fácil con Dios, por Su omnipotente poder, resucitar a los muertos en el último día.
3. Como después del sueño natural, el cuerpo y los sentidos externos están más frescos y animados que antes; De la misma manera, después de que los cuerpos de los santos, estando muertos, hayan dormido durante un tiempo en sus tumbas como en camas, se despertarán y se levantarán de nuevo en el último día en un estado mucho más excelente que el que tenían, siendo transformados de la corrupción. a la incorrupción, de la deshonra a la gloria, de la debilidad al poder, de los cuerpos naturales a los espirituales ( 1 Corintios 15:42 ).
4. Como en el sueño natural se dice propiamente que sólo el cuerpo duerme, no el alma (cuyas facultades actúan de alguna manera incluso en el sueño, aunque no tan perfectamente como cuando estamos despiertos): así, en la muerte, sólo los cuerpos del los santos mueren y yacen en las tumbas, pero sus almas regresan a Dios que las dio ( Eclesiastés 12:7 ), y viven con Dios incluso en la muerte y después de la muerte.
5. Como dulce es el sueño para los fatigados por el trabajo y los dolores de parto ( Eclesiastés 5:12 ), así también la muerte es dulce y confortable para los fieles, fatigados y turbados por el pecado y por las múltiples miserias de esta vida. ( G. Petter. )
Muerte de niños
Dios cultiva muchas flores, aparentemente solo por su exquisita belleza y fragancia. Porque cuando, bañados por un suave sol, han florecido, entonces la mano Divina los recoge de los campos terrenales para guardarlos en jarrones de cristal en las mansiones inmortales de arriba. Así, los niños pequeños mueren, algunos en el dulce capullo, otros en la flor caída; pero nunca es demasiado temprano para hacer el cielo más hermoso y más dulce con su inmortal flor. ( Wadsworth. )
Entra donde estaba el niño: Cristo en la cámara de la muerte
I. Un buen niño está en casa en cualquiera de los dos mundos, no se arrepiente de ir al otro mundo para obtener alegría, y no se arrepiente de volver a este mundo para dárselo.
II. No sabemos dónde está el otro mundo, pero evidentemente está al alcance de la voz del Salvador. Por tanto, nuestros queridos muertos están a salvo y todas sus condiciones ordenadas por la misericordia del Salvador.
III. La vida es indestructible por la muerte.
IV. A escala universal, Cristo será la resurrección y la vida de todos los que le aman.
V. Inflige duelo, pero se compadece de su dolor. Él alivia a estos dolientes aquí, para mostrar que se compadece de todos los dolientes. ( R. Glover. )
Talitha cumi
Él usa lo que fueron, quizás, las palabras que usaba cada mañana su madre al despertarla: "Pequeña, levántate". ( R. Glover. )
La crianza de la hija de Jairo
I. La solicitud que recibió Jesús.
1. Quién lo hizo.
2. El favor que implicó.
3. El sentimiento que mostró este gobernante.
(1) Su reverencia.
(2) Su importunidad.
(3) Su fe.
II. La pronta conformidad de nuestro Señor con la petición que se le hizo. Pero a medida que avanzaba, somos llamados:
1. Ser testigo de una extraña interrupción.
2. Escuchar lo que parecía una información muy desalentadora: "Tu hija ha muerto".
III. El maravilloso resultado con el que se asistió a esta visita.
1. Lo que vio nuestro Señor.
2. Lo que dijo.
3. Lo que hizo. ( Contornos expositivos. )
Marco 5:43
Debería darle algo de comer.
Alimentándose de Cristo
Una gran cosa nunca hizo que Cristo olvidara una pequeña cosa. Ésta es la verdadera grandeza. Siempre que subes a lo más alto, encuentras cada vez más que las pequeñas cosas ocupan un lugar más grande. Las revelaciones del microscopio son tan maravillosas como los descubrimientos del telescopio. Y si algún hombre religioso y reflexivo tuviera que decir qué le había dado su idea más elevada de Dios y qué le había causado la impresión más profunda de su amor, probablemente señalaría algún evento muy pequeño de la vida.
Advierte tan maravilloso, y tan bueno, que el gran Dios debería preocuparse de notar, supervisar y contestar la oración acerca de una cosa tan pequeña, que podría haber parecido tan insignificante. Y, en consecuencia, esa es la mayor fe que se ocupa de las minucias. Hay muchos hombres que se creen salvos; pero, sin embargo, le resulta muy difícil confiar en Dios para los detalles de la vida en común. Dios siempre alimenta la vida que da.
Lo veo en la creación. La luz y el aire creados antes de la vida vegetal; la vida vegetal antes que la animal; la vida animal antes que la vida humana. Para un ojo observador, toda la tierra es una mesa dispuesta y ampliamente extendida para el sustento de todo lo que la mano de Dios ha hecho. Pero no se trata sólo de tu vida corporal, para que puedas estar seguro de que Dios mantendrá el ser que ha creado: ahí está la vida de tu intelecto; y la mente de un hombre necesita comida tanto como su cuerpo.
¿Y no lo ha asegurado Dios? ¿No son sujetos para el pensamiento y para el ejercicio de nuestras facultades racionales, en todos los lugares? ¿El gran libro de lecciones de Dios a su alrededor, y debajo de él, y sobre él, en cada momento, en todas las bellezas de la tierra, el cielo, el aire y el mar, repleto de sus sugestivas maravillas y sus grandes enseñanzas? Y ahora la gran pregunta es: “¿Qué es lo que Él nos da de comer y cuál es la vitalidad de un alma? y ¿cómo se comunica? " En su sentido más estricto y verdadero, la respuesta a esa pregunta es solo una: “Cristo es el alimento del alma.
”Nunca piense que su Biblia se“ alimentará ”por sí misma. Ni sus palabras, ni sus historias, ni sus doctrinas, ni sus promesas. Debes encontrar al Cristo que está en él, antes de que te alimente. Y cuanto más Cristo encuentre en la palabra, más alimentará esa palabra su alma. En segundo lugar, todos los actos espirituales entre el alma y Dios se alimentan. Meditación-adoración-oración-conversación secreta. Porque el Espíritu Santo fluye por los medios.
Y lleva a Cristo a las mismas corrientes de su ser, hasta que Cristo se mezcla con la sangre de su vida. Y cada vez que eso pasa, renueva, restaura, fortalece, expande alguna parte de la vida interior; y mediante aplicaciones continuas tienes "vida" y la tienes en abundancia. En tercer lugar, ese hábito se formó y esa comunicación se abrió al corazón, no hay nada que no transmita alimento al alma de un creyente.
Todo lo bello, todo lo amoroso, todo lo sabio, todo lo verdadero, en la naturaleza, en el arte, en la ciencia, en la historia y en la Providencia, todo puede ser un elemento de nutrición. Todo puede convertirse en nervio, poder y crecimiento espirituales. Y en cuarto lugar, en gran medida, se alimentan las relaciones y el compañerismo cristianos. Y debes comentar que nuestro Señor no le dijo a la doncella: "Come", sino a los que estaban delante de ella: "Dale de comer a ella".
“Estamos obligados a alimentarnos unos a otros. Cualquiera que sea el conocimiento, la gracia, la paz o el consuelo que Dios les haya dado, Él dice: "Apacienta con este uno de mis corderos". Pero en quinto lugar, y sobre todo, la Sagrada Comunión. Esto fue ordenado para este mismo fin. Es esencialmente alimentación. ¡Es la fiesta donde se esparce lo más rico, lo más dulce y lo mejor! ¿Cómo pueden algunos de ustedes esperar que sus almas vivan, si descuidan este gran sustento de toda vida espiritual? ( J. Vaughan, MA ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Mark 5:43". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​mark-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y enseguida se levantó la doncella, etc.La doncella fue resucitada, no en la condición languideciente de quienes vuelven a la vida después de haberse desmayado; pero ella estaba en un estado de buena salud confirmada, tenía hambre: esta circunstancia mostrando efectivamente la grandeza y perfección del milagro, Jesús lo llevó a cabo a propósito en su resurrección. Para que los testigos también se dieran cuenta, ordenó que le dieran algo de carne, que ella tomó, probablemente, en presencia de la compañía. Sus padres, al ver que su carne, su color, su fuerza y su apetito volvían de repente, con su vida, se asombraron inconmensurablemente ante el milagro; sin embargo, Jesús les ordenó que no dijeran nada al respecto: pero todos en la casa sabían que la criada había muerto; las mujeres que fueron contratadas para hacer lamentación por ella, según la costumbre del país, lo sabían: hasta la multitud tuvo motivos para creerlo, después de que llegó el criado del gobernante y le dijo públicamente en la calle que su hija estaba muerta; además, que había vuelto a la vida, no podía esconderse de los domésticos, ni de los parientes de la familia, ni de ninguna comunicación con ellos: por lo tanto, el mandato de nuestro Señor de decirle a nadie lo que se hizo, no podría, creo, significar que los padres debían mantener el milagro en secreto; eso era imposible de hacer; pero no debían exponerlo oficiosamente, ni siquiera permitirse la inclinación que pudieran sentir de hablar de un asunto tan asombroso. ni de los parientes de la familia, ni de cualquier persona que tenga comunicación con ellos: por tanto, el mandato de nuestro Señor de decirle a nadie lo que se hizo, no podría, creo, significar que los padres debían mantener el milagro en secreto; eso era imposible de hacer; pero no debían exponerlo oficiosamente, ni siquiera permitirse la inclinación que pudieran sentir de hablar de un asunto tan asombroso. ni de los parientes de la familia, ni de cualquier persona que tenga comunicación con ellos: por tanto, el mandato de nuestro Señor de decirle a nadie lo que se hizo, no podría, creo, significar que los padres debían mantener el milagro en secreto; eso era imposible de hacer; pero no debían exponerlo oficiosamente, ni siquiera permitirse la inclinación que pudieran sentir de hablar de un asunto tan asombroso.
La razón fue que el milagro habló suficientemente por sí mismo: según nos dice San Mateo, que hizo un gran ruido, Mateo 9:26 . La fama de esto se extendió a toda esa tierra: Porque, como los milagros de Jesús generalmente se hacían en público, no podía dejar de ser muy comentado; por tanto, cuando se menciona la fama de alguno de ellos en particular, se da a entender que los informes que le conciernen se difundieron muy lejos, que la verdad fue investigada por muchos; y que, tras la indagación, la realidad del milagro fue reconocida universalmente. Siendo este el sentido propio de la observación, los evangelistas, al apelar así abierta y frecuentemente a la notoriedad de los hechos, nos han dado toda la seguridad posible de la realidad de los milagros que han registrado.
Inferencias extraídas del milagro de criar a la hija de Jairo. ¡Cuán molestas le parecieron a Jairo las importunidades del pueblo! Vino a demandar a Jesús por su hija moribunda; la multitud lo interceptó; cada hombre es más sensible a su propia necesidad; no hay cortesía forzada en el desafío de nuestro interés en Cristo; no hay descortesía en nuestra lucha por la mayor participación en su presencia y bendición.
El único hijo de este gobernante agonizaba cuando vino a solicitar la ayuda de Cristo, y murió mientras él la solicitaba. Había esperanza en su enfermedad; en su extremidad había miedo; en su muerte, desesperación e imposibilidad (como pensaban) de ayuda: Tu hija está muerta; No molestes al Maestro: cuando tengamos que ver con un mero poder finito, esta palabra sería justa. Pero desde que tú hacer con un omnipotente agente, lo sabes, oh mensajero infiel, que la muerte puede haber obstáculo a su poder: lo bien que sería tener que venir de ti en lugar de haber dicho, "Tu hija ha muerto; pero ¿quién puede Di si tu Dios y Salvador no tendrá misericordia de ti, para que el niño reviva. ¿No puede aquel en cuyas manos están los resultados de la muerte, hacerla volver? "
Aquí había más complacencia que fe; no molestes al Maestro; la infidelidad es fácil y considera tediosa toda buena obra: lo que la naturaleza considera molesto, agrada y deleita a la gracia. ¿Es doloroso para un hombre hambriento comer? Oh Salvador, tu comida y bebida era hacer la voluntad de tu Padre; y su voluntad fue que tú lleves nuestros dolores y quites nuestros dolores; esa no puede ser tu angustia, que es nuestra felicidad, para que todavía podamos demandarte.
El mensajero no pudo susurrar sus malas noticias, pero Jesús las escuchó; Jairo oye lo que temía, y ahora estaba abatido con noticias tan tristes: el que resolvió no molestar al Maestro, tenía la intención de tomarse muchas más molestias y ahora cedería a una pena desesperada: él, cuyo trabajo es consuela a los afligidos, despierta el corazón abatido del padre pensativo; no temas, cree solamente, y ella será sanada. La palabra no fue más alegre que difícil. ¿No temáis? —¿Quién puede ser insensible de un mal tan grande? Donde la muerte se apoderó una vez, ¿quién puede dudar si él mantendrá su dominio? no menos difícil fue no llorar por la pérdida de un hijo único, que no temer la continuación de la causa de ese dolor.
En una fe perfecta no hay miedo; por cuanto más tememos, por tanto menos creemos: bien, estos dos están entonces unidos, no temas; cree solamente. Oh Salvador, si no nos ordenaste algo más allá de la naturaleza, no fue gracias a nosotros obedecerte: mientras la niña estaba viva, creer que se recuperará no fue una palabrería; pero ahora que estaba completamente muerta, creer que volvería a vivir, fue una obra que no fue fácil de comprender para Jairo, aunque sí fácil para ti; sin embargo, hay que creerlo, de lo contrario no hay capacidad para una misericordia tan grande.
Como el amor, por lo que la fe es más fuerte que la muerte. Cuánta imposibilidad natural hay en el retorno de estos cuerpos nuestros del polvo de la tierra, en el que, a través de muchos grados de corrupción, son finalmente moldeados. Alma mía, no temas, cree solamente; debe, se hará.
La suma del primer traje de Jairo fue por la salud, no por la resurrección de su hija; ahora que ella estaba muerta, él, si se hubiera atrevido, se habría alegrado de haberle pedido la vida: —Y ahora, he aquí, nuestro Salvador le pide que espere tanto su vida como su salud: Tu hija será sanada; viva de su muerte, entera de su enfermedad. No lo hiciste, oh Jairo, no te atreviste a pedir tanto como recibiste. Cuán feliz te hubieras estado, desde estas últimas noticias, de haber tenido a tu hija viva, aunque débil y enfermiza: ahora la recibirás, no sólo viva, sino sana y vigorosa. Oh Salvador, no mides tus dones por nuestras peticiones, sino por nuestras necesidades y tus propias misericordias.
Este trabajo podría haberse realizado con la misma facilidad con un comando ausente; el poder de Cristo estaba allí, mientras él estaba fuera; pero irá personalmente al lugar, para que se le confiese el autor de tan gran milagro. Oh Salvador, amas ir a la casa del duelo; tu mayor placer es el consuelo de los afligidos; ¿Qué confusión hay en el dolor del mundo? La madre chilla; los sirvientes gritan; el pueblo se lamenta; los juglares aúllan y golpean con tristeza; para que el oído cuestionara si la cancioncilla o el instrumento eran más pesados: si alguna vez suenan bien expresiones de dolor, es cuando la muerte dirige el coro.
Pronto nuestro Salvador encanta este ruido y rechaza a estos dolientes inoportunos, ya sean formales o serios. Tenía vida en sus ojos y quería hacerles saber que consideraba que estas ceremonias formales eran demasiado tempranas y mucho antes de su tiempo. Dar lugar; porque la doncella no está muerta, sino que duerme. Si hubiera estado muerta, solo había dormido: ahora no estaba muerta, sino dormida, porque él quería decir que esta siesta de muerte debería ser tan corta y su despertar tan rápido. La muerte y el sueño son iguales para él, que puede arrojar a quien quiera al sueño de la muerte y despertar cuando y a quien quiera de ese sueño mortal.
Antes, la gente y los domésticos de Jairo consideraban a Jesús como un profeta; ahora lo tomaron por un soñador, ¿no muerto sino dormido?—Los que vinieron a llorar, ahora no pueden dejar de reír: "¿Hemos sonado en tantos funerales y hemos visto y lamentado tantos cadáveres, y no podemos distinguir entre el sueño y la muerte? , —Los miembros están rígidos y fríos; —quien murió alguna vez, si es que duerme? ”- ¡Cuán fácilmente puede nuestra razón o sentido engañarnos en asuntos divinos! Aquellos que son jueces competentes en las cosas naturales, están dispuestos a burlarse de Dios cuando habla más allá de su comprensión, y por él se ríen con justicia para burlarse de su incredulidad. ¡Hombres vanidosos e infieles! como si ese poder ilimitado del Todopoderoso no pudiera cumplir su propia palabra y convertir el sueño en muerte o la muerte en sueño a placer. Dentro de muchos minutos, se avergonzarán de su error e incredulidad.
Había suficientes testigos de su muerte; no habrá muchos de su restauración, Marco 5:37 . — Los ojos de esos burladores incrédulos no eran dignos de este honor; nuestra infidelidad nos hace incapaces de los favores secretos y los consejos más elevados del Todopoderoso.
Pero, oh Salvador, ¿te has desanimado alguna vez por la decisión y la censura de estos burladores? Porque los necios se burlan de ti, ¿te abstienes de tu trabajo? Te basta que tu acto pronto te honre y los convenza. La tomó de la mano y la llamó, diciendo: Sirvienta, levántate; y su espíritu volvió, y ella se levantó enseguida.
¿Cómo podría ese toque, esa llamada, ser de otra manera que efectiva? El que hizo esa mano, la tocó; y el que un día diga Levántate, muertos, dice ahora: Sirvienta, levántate. La muerte no puede dejar de obedecerle, que es el Señor de la vida: el alma está siempre igualmente en su mano, que es el Dios de los espíritus; no puede sino ir y venir a sus órdenes. Cuando dice, Doncella, levántate, el espíritu ahora liberado conoce su oficina, su lugar, e instantáneamente reanuda esa habitación que por su cita o permiso había dejado.
¡Oh Salvador! si le pides a mi alma que se levante de la muerte del pecado, no puede quedarse quieta: si le pides a mi cuerpo que se levante de la tumba, mi alma no puede dejar de mirar hacia abajo desde su cielo y animarlo.
La doncella revive, no para languidecer ahora un tiempo en su lecho de enferma, y en algunos grados para reunir una fuerza insensible; pero de inmediato se levanta de su muerte y de su lecho; enseguida pospone su fiebre con su disolución; encuentra su vida y sus pies a la vez; en seguida encuentra sus pies y su estómago: Él ordenó que le dieran carne.
La omnipotencia, cuando se adelanta de manera extraordinaria, no suele ir al ritmo de la naturaleza: todas las obras inmediatas de Dios son como él, perfectas. El que crió a la damisela de manera sobrenatural, podría haberla alimentado así; pero nunca fue el propósito de su poder dejar de lado el uso de medios apropiados y ordinarios.
REFLEXIONES.— 1º, ¡Qué criatura miserable es el hombre, cuando se deja al poder del diablo! Qué misericordia que Jesús ha venido para destruir las obras del diablo y quitar la presa de los poderosos. Un ejemplo eminente de esto lo tenemos en el presente capítulo:
1. El caso miserable de un pobre endemoniado, impulsado por un espíritu inmundo a habitar entre los sepulcros; un terror para él y para todos los que se le acercaban; tan furioso, que nadie pudo calmarlo; tan fuerte, que ningún grillete podría atarlo. Aunque se había intentado a menudo, rompió las bandas y huyó; viviendo en las montañas y en las tumbas; profiriendo horribles gritos y cortándose con piedras afiladas, hasta que la sangre brotó.
Nota; Tenemos aquí un emblema vivo del hombre natural; su mente y su conciencia están contaminadas; sus pasiones lo impulsan furiosamente, y no será refrenado por los grilletes de la ley de Dios: bajo el poder de Satanás es apresurado al exceso de disturbios, hiriendo locamente su propia alma por el pecado, y peligroso para todos los que lo rodean; insensible a toda terrible consecuencia y voluntarioso en la desobediencia.
2. Tan pronto como Jesús desembarcó, el hombre en quien estaba el diablo, corrió y lo adoró; el espíritu maligno se asustó por su presencia, o su poder ahora suspendido. San Mateo dice que eran dos; quizás San Marcos menciona solo uno, por ser el más feroz; ya él dirigió el Señor su discurso.
3. Al contemplar un objeto tan lamentable, Jesús ordenó al espíritu inmundo que se fuera; pero su protesta o ruego no prevaleció: aunque con el mayor temor y horror el diablo se dirigió a él, reconociendo su poder y gloria divinos; rogando importunamente, ya que no podía tener ningún interés en él, que no tuviera nada que ver con él; y que no lo enviaría al lugar de tormento y lo obligaría a retirarse del mundo a la prisión del infierno antes del día del juicio final.
Nota; (1.) La confesión del diablo era ortodoxa; pero no es una forma de sanas palabras, sino la obra del Espíritu Santo sobre el corazón, que puede beneficiar nuestra salvación. (2.) Cuando Cristo visita nuestras almas, echa fuera el espíritu inmundo, da un corazón nuevo y pone dentro de nosotros un espíritu recto.
4. Para mostrar su propio poder sobre los demonios de las tinieblas, Cristo exigió el nombre de este espíritu maligno, y fue respondido; Mi nombre es Legión, porque somos muchos. Una legión de soldados romanos consistía en este momento en al menos seis mil: esto da a entender el inmenso número de esos espíritus caídos que luchan contra las almas de los hombres; su vasto poder, orden regular y unanimidad: ¿qué necesidad tenemos nosotros, que luchamos con estos principados y potestades, de ponernos toda la armadura de Dios, y de estar continuamente buscando la fuerza de nuestro Dios, para que podamos ser capaz de resistir en el día malo!
5. Ya que debían abandonar su actual dominio, los demonios le rogaban encarecidamente que no los expulsara de ese país pagano, si los despojaba de Judea. Y habiendo una piara de cerdos paciendo cerca del lugar, pidieron permiso para entrar a esos animales inmundos; esperando, al destruirlos, perjudicar a la gente contra Jesús y satisfacer su propio deleite en el daño: y por razones sabias y justas, Cristo permitió su petición; cuando instantáneamente los demonios se apoderaron de toda la manada, unos dos mil; y, llenándolos de locura, los arrojó por un precipicio al lago, donde perecieron en las aguas.
6. Los cuidadores, que huyeron asustados, difundieron por todo el país el asombroso relato de la curación del endemoniado y la destrucción de los cerdos. En el que un vasto concurso de personas se reunió para ver este extraño espectáculo; y, para su gran sorpresa, encontraron al hombre que había estado poseído, y un terror para el país, ahora pacíficamente sentado a los pies de Jesús, vestido y en el perfecto ejercicio de su razón; y los que habían sido testigos presenciales de la maldición informaron de todas las circunstancias relativas a la recuperación del hombre y la destrucción de los cerdos.
Entonces, temiendo que Jesús los castigara aún más con más condescendencia si continuaba allí, y preocupados más por sus intereses temporales que eternos, le rogaron que se fuera del país. Y puesto que así pecaron contra sus propias misericordias, Jesús los abandona a los engaños que habían elegido.
7. Aunque sus compatriotas rechazaron a Cristo, el pobre que fue curado, de buena gana lo habría seguido; pero Jesús le pidió que regresara y diera testimonio del milagro de la gracia que había experimentado, y despertó así la preocupación de sus amigos por buscar al Señor que había hecho tan grandes cosas por él. En consecuencia, el hombre obedeció su orden; y, transportado de gratitud, publicó en todas partes de ese país lo que Jesús había hecho por él, para gran asombro de todos los que lo escucharon. Nota;(1.) Los que conocen la bendición de la presencia de Cristo, anhelan estar siempre cerca de él, y no pueden sino lamentarse si su suerte se echa entre las tiendas de Cedar, donde su evangelio no tiene lugar. (2.) Aquellos que son restaurados por Jesús a su sano juicio, desde ese momento comienzan a vivir para su gloria y a hablar sus alabanzas. (3.) Lo que el Señor hace por el alma pecadora son cosas verdaderamente grandes, por las cuales nunca podremos adorarlo y agradecerle lo suficiente.
2º, Dado que los gadarenos lo rechazaron, Cristo cruzó el lago hasta Capernaum, donde esperaba una recepción más bienvenida. Acto seguido,
1. Un gobernante de la sinagoga, con el más profundo respeto, le hizo una solicitud en nombre de su pequeña hija, que agonizaba cuando él salió de su casa, y estaba muerta cuando se dirigió a nuestro Señor. Nota; El estado del pecador, muerto en delitos y pecados, puede ser a la vista humana irrecuperablemente desesperado; pero nada es imposible para Dios.
2. Mientras Jesús iba con el gobernante, una pobre mujer enferma robó una cura. Su enfermedad la desanimó de hacer una solicitud abierta a Jesús, y su fe la persuadió de que era innecesario; el mero toque de sus ropas era, en su aprensión, suficiente para su recuperación; a pesar de que su trastorno había desconcertado la habilidad de los médicos, y bajo sus manos se había gastado por completo su pequeña miseria y sus quejas se agravaban. Tampoco estaba equivocada; porque en cuanto ella entre la multitud se acercó lo suficiente para tocar su manto, inmediatamente después de hacerlo, su enfermedad desapareció, sintió su salud perfectamente restaurada y se retiró con asombro y agradecimiento. Pero Jesús, que percibió la virtud que había salido de él, para manifestación de su propia gloria y confirmación de la fe del pobre enfermo, volviéndose a sí mismo, preguntó quién lo tocó? a lo que los discípulos respondieron con una especie de sorpresa y rudeza, como si, considerando la multitud, tal pregunta fuera muy extraña.
Pero Jesús, pasando por alto su perversidad, y volviendo los ojos en redondo para descubrir a la persona a la que se refería, la pobre mujer, consciente de lo que había pasado y temblando por miedo a que el Señor se sintiera disgustado por la manera en que ella había obtenido subrepticiamente su curación, vino. y cayó a sus pies, declarando todo. Entonces, lejos de enojarse, Jesús la animó y consoló, haciendo mención honorable de su fe; y la despidió no solo con una cura, sino con su paz y bendición, que fue infinitamente mejor. Nota;(1.) Todas nuestras enfermedades espirituales solo pueden eliminarse con el toque de la fe; hasta que la virtud salga de Cristo, no podemos tener salud en nosotros mismos. (2.) Donde él trabaja, un cambio bendito universal aparece en todos los temperamentos de la mente y en toda la conducta y conversación externas. (3.) Cuando estemos desanimados por el miedo, debemos poner nuestras cargas a los pies de Jesús, y él hablará paz a nuestras almas atribuladas.
En tercer lugar, un mensaje desalentador se encontró con el afligido Jairo cuando Jesús iba de camino con él. Se trajeron noticias de que su hija había muerto, y sus amigos concluyeron que era en vano molestar más a Cristo; suponiendo que, aunque curara a los enfermos, resucitar a los muertos estaba más allá de sus posibilidades. Pero,
1. Nuestro Señor anima al padre angustiado, le pide que no se deje llevar por el abatimiento, sino que crea, y debería ver que la muerte, así como la enfermedad, estaban bajo su control. Nota; La fe es el gran preservador de todos nuestros temores: cuando los que están más cercanos y más queridos a nosotros en Cristo sean quitados, tenemos un motivo de consuelo permanente, que los encontraremos en la resurrección de los justos.
2. Cuando llegó a la casa, no permitió que nadie entrara con él sino Pedro, Santiago y Juan, suficientes para ser testigos del milagro, con el padre y la madre del niño: y reprendiendo las lamentaciones excesivas de los que estaban adentro, les aseguró que no había una causa real para ellos, ya que la damisela no era irrecuperable, como lo aprehendieron; pero aunque en los brazos de la muerte la despertaría. Pero ellos, plenamente seguros de su muerte, se burlaron de esta sugerencia. Indigno, por tanto, de ser testigos de su maravilloso poder y gracia, los expulsó a todos, y permitiendo que sólo sus tres discípulos y los padres de la doncella estuvieran con él, entró donde yacía la niña, la llevó por la mano, y dile que se levante;cuando instantáneamente recuperó su espíritu, ella se levantó, tenía unos doce años, y, para gran asombro de sus padres, caminó en perfecta salud; y para mostrar que aún conservaba su antigua vida animal, y que su apetito había recuperado su salud, les pidió que le dieran algo de comer. Nota; Cuando Cristo da vida espiritual, debe ser alimentada diariamente con el uso de esos medios de gracia, mediante los cuales continúa ministrando fuerza y alimento al alma.
3. Les da a todos una estricta orden de no divulgar este milagro. Sabía cómo su creciente fama exasperaría a sus enemigos; y como aún no había llegado su hora, utilizó todos los medios prudentes para preservar su vida, hasta que hubo terminado la obra que se le había encomendado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Mark 5:43". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​mark-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO 5: 21-43 ( Marco 5:21 )
CON JAIRUS
"Y cuando Jesús pasó de nuevo en la barca a la otra orilla, se le reunió una gran multitud; y él estaba junto al mar. Y vino uno de los principales de la sinagoga, Jairo por nombre, y viéndolo, se postra a sus pies y le suplica mucho, diciendo: Mi hijita está a punto de morir. Te ruego que vengas y pongas tus manos sobre ella, para que sea sana y viva.
Y fue con él; y le seguía una gran multitud, y le apretujaban. Y una mujer, que tenía un flujo de sangre durante doce años, y había sufrido muchas cosas de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, y no había mejorado nada, sino que había empeorado, habiendo oído las cosas acerca de Jesús, entró en el multitud detrás, y tocó su manto. Porque ella dijo: Si toco sus vestidos, seré sano.
Y luego se secó la fuente de su sangre; y sintió en su cuerpo que estaba sanada de su plaga. Y enseguida Jesús, percibiendo en sí mismo que el poder que provenía de él había salido, lo hizo girar entre la multitud, y dijo: ¿Quién tocó mis mantos? Y sus discípulos le dijeron: ¿Ves la multitud que se agolpa en ti, y dices tú: ¿Quién me ha tocado? Y miró a su alrededor para ver a la que había hecho esto.
Pero la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que le habían hecho, se acercó, se postró ante él y le contó toda la verdad. Y le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz y queda sana de tu plaga. Mientras él aún hablaba, vinieron de la casa del principal de la sinagoga, diciendo: Tu hija ha muerto. ¿Por qué molestas más al Maestro? Pero Jesús, sin hacer caso de la palabra que se habla, dijo al principal de la sinagoga: No temas, cree solamente.
Y no permitió que nadie lo siguiera, sino Pedro, Jacobo y Juan, el hermano de Jacobo. Y llegaron a la casa del principal de la sinagoga; y ve un tumulto, y muchos lloran y se lamentan en gran manera. Y cuando entró, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? el niño no está muerto, sino que duerme. Y se rieron de Él con desprecio. Pero él, habiéndolos sacado a todos, toma al padre del niño, a su madre y a los que estaban con él, y entra donde estaba el niño.
Y tomando al niño de la mano, le dijo: Talitha cumi; que es, interpretado, doncella, a ti te digo: Levántate. Y luego la doncella se levantó y caminó; porque tenía doce años. Y se asombró enseguida con un gran asombro. Y les encargó mucho que nadie supiera esto; y mandó que le dieran de comer. " Marco 5:21 (RV)
REPULSADO de Decápolis, pero consolado por el rescate y el celo del endemoniado, Jesús regresó a la orilla occidental y se reunió una gran multitud. Los otros barcos que estaban con Él, sin duda, habían difundido las noticias de la calma sobrenatural que los rescató de un peligro mortal, y puede ser que la noticia del evento de Gadara llegara casi tan pronto como Aquel a quien celebraban. Hemos visto que St.
Mark apunta a llevar los cuatro grandes milagros de este período a la secuencia más cercana. Y así pasa un breve período con las palabras "Estaba junto al mar". Pero, de hecho, Jesús estaba razonando con los fariseos y con los discípulos de Juan, que lo habían atacado a él y a sus seguidores, cuando uno de sus líderes naturales se arrojó a sus pies.
El contraste es bastante agudo, ya que Él se levanta de una fiesta para ir a la casa del duelo, de comer con publicanos y pecadores para acompañar a un gobernante de la sinagoga. Estas llamadas inesperadas, estas alternancias repentinas, lo encontraron igualmente dispuesto a asumir el mismo papel noble, en las escenas más disímiles y en el tratamiento de temperamentos más dispares. Pero también debe observarse el contraste entre aquellos críticos duros y hostiles que lo odiaban en aras del dogma y del ceremonial, y Jairo, cuyos puntos de vista eran los suyos, pero cuyo corazón estaba ablandado por la angustia.
El peligro de su hijo fue lo que lo impulsó, quizás con bastante desgana, a suplicar mucho a Jesús. Y nada puede ser más conmovedor que su oración por su "hijita", su secuencia rota como con un sollozo; melancólicamente pictórica en cuanto al proceso, "que vengas y pongas tus manos sobre ella", y dilatando con nostalgia también el efecto, "para que ella sea sana y viva". Si no se cuestionara un milagro, el crítico más torpe de Europa confesaría que esta súplica exquisita no fue compuesta por un evangelista, sino por un padre. Y comprendería también por qué no se olvidaban las mismas palabras en su dialecto nativo, que los hombres habían oído despertar a los muertos.
Mientras Jesús iba con él, lo siguió una gran multitud y lo apiñaron. Es bastante evidente que Jesús no amaba estas reuniones de curiosos ociosos. En parte debido a tales movimientos, se había retirado a Gadara; y en parte para evitar excitarlos, se esforzó por mantener en secreto muchos de sus milagros. El sensacionalismo no es gracia ni es un medio de gracia. Y debe tenerse en cuenta que el Hombre perfecto, tan lejos de la apatía mental o de la insensibilidad física como del mórbido fastidio, encontraría mucho de lo que rehuir ante la presión de la muchedumbre de la ciudad.
El contacto de organizaciones inferiores, el egoísmo ahuyentando el escrutinio débil y gentil, el escrutinio vulgar y el comentario audible, y el deseo de algún milagro como un espectáculo ocioso, que Él solo obraría porque Su dulce corazón estaba lleno de piedad, todo esto sería completamente angustiante para Aquel que era
"El primer verdadero caballero que jamás respiró".
así como la revelación de Dios en carne. Por lo tanto, es digno de mención que tenemos muchos ejemplos de Su gracia y bondad en medio de escenas tan difíciles, como cuando habló con Zaqueo y llamó a Bartimeo para que lo sanara. Jesús podía estar airado pero nunca se irritaba. De estos ejemplos, uno de los más bellos se registra aquí, ya que mientras iba con Jairo, en medio de la multitud ruda y violenta, moviéndose solo (como los hombres suelen sentir simpatía y solo de corazón en medio de las calles bulliciosas), de repente se dio cuenta de un toque, el toque tímido y sigiloso de una mujer con el corazón roto, pálida y consumida por la enfermedad, pero llevada entre la multitud por el último esfuerzo de la desesperación y la primera energía de una esperanza recién nacida.
Ella no debería haber venido allí, ya que su toque extendió la impureza ceremonial por todas partes. Tampoco debería haber robado una bendición en lugar de orar por ella. Y si buscamos culparla aún más, podemos condenar la idea supersticiosa de que los dones de curación de Cristo no fueron acciones conscientes y amorosas, sino un mero contagio de salud, por el cual uno podría beneficiarse sin sentir y sin descubrir. De hecho, se insiste en que la de ella no era una fe tan nublada, sino tan majestuosa como para creer que Cristo conocería y respondería a la insinuación silenciosa de un toque suave.
¿Y se supone que Jesús habría sacado a la publicidad un lirio de los valles tan perfecto como este? ¿Y qué significa su confesión temblorosa y el descubrimiento de que no se la podía esconder? Pero cuando nuestro intelecto más agudo ha criticado sus errores y nuestra ética más clara ha desaprobado su mala conducta, queda un hecho. Ella es la única mujer a la que se registra que Jesús le otorgó un epíteto que no fuera formal. Su miseria y su fe sacaron de Sus cautelosos labios, la tierna y sin embargo elevada palabra Hija.
Tanto mejor es la fe que busca la bendición, por erróneos que sean sus medios, que la despiadada corrección que critica con la más desapasionada claridad, principalmente porque realmente no busca nada para sí misma. Tal fe es siempre un llamado, y se responde, no como ella suponía, mecánica, inconscientemente, ni, por supuesto, por el opus operatum de una prenda tocada (o de un sacramento recibido formalmente), sino por la salida del poder. de un Dador consciente, en respuesta a la necesidad que se ha acercado a Su plenitud.
Él conocía su secreto y temeroso acercamiento a Él, como conocía el corazón inocente de Natanael, a quien marcó debajo de la higuera. Y la trató con mucha gentileza. Sin duda, hay muchas aflicciones ocultas, miserias secretas e incalculables que carcomen profundamente los corazones amables, y nunca se pronuncian, y no pueden, como Bartimeo, clamar en voz alta por piedad pública. Para estos también hay un bálsamo en Galaad, y si el Señor les pide que lo confiesen públicamente, primero les dará la fuerza debida para hacerlo.
A esta mujer debilitada y demacrada se le permitió sentir en su cuerpo que había sido sanada de su plaga, antes de que la llamaran para su confesión. Jesús preguntó: ¿Quién tocó Mi ropa? Una cosa era presionarlo, impulsado por la multitud que lo rodeaba, ya que las circunstancias impulsan a muchos a volverse feligreses, lectores de las Escrituras, interesados en cuestiones sagradas y controversias hasta que, como por propulsión física, los lleven al contacto más cercano con nuestro Señor. pero no atraído por ningún anhelo personal o sentimiento de necesidad, ni esperando ninguna reacción bendita del "poder que procede de Él".
Otra cosa era extender una mano tímida y tocar suplicante incluso ese fleco de borlas de Su manto que tenía un significado religioso, de donde tal vez ella extrajo una esperanza semi-supersticiosa. Frente a este incidente, ¿puede alguna ortodoxia prohibirnos ¿Crees que la gracia de Cristo se extiende, ahora como antaño, a muchos enfoques supersticiosos y errados por los cuales las almas alcanzan a Cristo?
Los discípulos se maravillaron de su pregunta: no sabían que "la carne presiona, pero la fe toca"; pero mientras él continuaba mirando alrededor y buscándola que había hecho esto, ella se cayó y le dijo toda la verdad. Temiendo y temblando habló, porque en verdad había sido presuntuosa y se había aventurado sin permiso. Pero lo principal fue que ella se había aventurado, y por eso Él amablemente respondió: Hija, tu fe te ha salvado, vete en paz y sé sana de tu plaga.
Así recibió más de lo que había pedido o pensado; no sólo curación para el cuerpo, sino también una victoria sobre esa modestia, temerosa, medio mórbida timidez que conlleva la enfermedad prolongada y debilitante. Así también, en lugar de una curación secreta, se le dio la bendición abierta de su Señor, y tal confirmación en su privilegio que muchos más disfrutarían si solo con su boca se hiciera confesión para salvación.
Mientras aún hablaba, y el corazón de Jairo estaba dividido entre el gozo por una nueva evidencia del poder de Cristo y la impaciencia en cada momento de retraso, sin saber que su Benefactor era el Señor del tiempo mismo, llegó el mensaje fatal, matizado. con un poco de ironía cuando preguntaba: ¿Por qué molestas más al Maestro? Es bastante seguro que antes Jesús había resucitado a los muertos, pero ningún milagro de este tipo había adquirido tanta prominencia como después para reclamar un lugar en los relatos evangélicos.
Uno llega a sospechar que el cuidado de Jesús había prevalecido y que no se habían publicado ampliamente. Para aquellos que llevaron este mensaje, tal vez ningún caso así había viajado, ciertamente ninguno había ganado su credibilidad. A sus ojos era increíble que Él resucitara a los muertos, y de hecho hay una gran diferencia entre cualquier otro milagro y este. Luchamos contra todo lo demás, pero cuando llega la muerte sentimos que todo ha terminado excepto para enterrar fuera de nuestra vista lo que alguna vez fue hermoso y querido.
La muerte es el destino hecho visible; es lo irrevocable. ¿Quién negará las palabras de un corazón sangrante? Iré a él, pero él no volverá a mí. Pero Cristo vino para destruir al que tenía el poder de la muerte. Incluso ahora, a través de Él, somos partícipes de una vida más intensa y profunda, y no solo tenemos la esperanza, sino el comienzo de la inmortalidad. Y era el sello natural de Su sublime misión, que Él resucitaría públicamente a los muertos.
Para una tarea tan grande, ¿diremos que Jesús ahora reúne todas sus energías? Sería lamentable interpretar mal la historia; porque una gran simplicidad, la facilidad con que se manejan recursos ilimitados y ampliamente adecuados, es común a todas las narrativas de la vida que se trae de vuelta. De aquí en adelante veremos una buena razón por la cual Jesús empleó medios para otros milagros, e incluso avanzó por etapas en la obra. Pero para que no supongamos que el esfuerzo fue necesario y que Su poder fue suficiente para vencer la resistencia, ninguno de estos supremos milagros se realiza con el más mínimo esfuerzo.
Es posible que los profetas y apóstoles necesiten estirarse en la cama o abrazar el cadáver; Jesús, en su propia noble frase, lo despierta del sueño. Una maravillosa tranquilidad y tranquilidad impregnan las narraciones, expresando exactamente el porte sereno del Señor de los muertos y de los vivos. No hay freno, no hay que jugar con el dolor de los afligidos, como incluso Eurípides, el más tierno de los griegos, atribuyó al semidiós que arrancó de las garras de la muerte a la heroica esposa de Admeto.
Hércules juega con el dolor del marido, sugiere el consuelo de una nueva novia y extorsiona el grito airado: "Silencio, ¿qué has dicho? No lo habría creído de ti". Pero lo que es natural para un héroe, enrojecido por la victoria y el sentimiento de patrocinio, no se habría convertido en el absoluto dominio propio y la gentil gracia de Jesús. En todos los casos, por lo tanto, está lleno de ánimo y simpatía, incluso antes de que se lleve a cabo Su obra.
A la viuda de Naín le dice: "No llores". Le dice a la hermana de Lázaro: "Si crees, verás la salvación de Dios". Y cuando estas noticias desastrosas sacuden toda la fe de Jairo, Jesús no pierde un momento en tranquilizarlo: "No temas, cree solamente", dice, sin hacer caso de la palabra hablada; es decir, sin agitarse y sereno. [A menos que el significado sea más bien, "sobre escuchar la palabra", que no es su fuerza en el Nuevo Testamento ( Mateo 18:17 , dos veces)].
En todos los casos se esperaba cierta cooperación de los transeúntes. Los portadores del hijo de la viuda se detuvieron, expectantes, cuando este majestuoso y tierno Caminante tocó el féretro. Los amigos de Lázaro quitaron la piedra del sepulcro. Pero los dolientes profesionales en la casa de Jairo eran insensibles e insensibles, y cuando Él interrumpió su clamoroso lamento, con la pregunta: ¿Por qué alborotáis y lloráis? se rieron de Él para burlarse; una expresión adecuada de la incredulidad ciega del mundo, su confianza en la "experiencia" ordinaria para refutar todas las posibilidades de lo extraordinario y Divino, y su transición sin corazón del dolor convencional a la risa espantosa, burlándose en presencia de la muerte, que es, en su vista, tan desesperada - la última esperanza de la humanidad.
La risa no es el estado de ánimo adecuado para contradecir la esperanza cristiana de que nuestros perdidos no están muertos, sino que duermen. La nueva y extraña esperanza para la humanidad que Jesús así afirmaba, pasó a demostrarla, pero no para ellos. Ejerciendo esa ascendencia moral, que le bastó dos veces para limpiar el Templo, los sacó a todos, como ya había excluido a la multitud, y a todos sus discípulos, pero "los elegidos de su elección", los tres que ahora obtienen por primera vez una especial privilegio.
La escena fue de una solemnidad y asombro insuperables; pero no más que el de Naín, o junto a la tumba de Lázaro. ¿Por qué, entonces, no sólo fueron excluidos los curiosos y despectivos, sino también nueve de sus escogidos? Seguramente podemos creer, por el bien de la niña, cuya tierna gracia de doncella inconsciente no debería, en su hora de vitalidad revivida, ser el centro de un círculo de mirada. Mantuvo con Él a los profundamente reverenciales y amorosos, a los apóstoles más maduros y a los padres del niño, ya que el amor y la reverencia son siempre las condiciones de la verdadera intuición.
Y luego, primero, se exhibió la tierna y profunda consideración de Cristo por los niños. Él no la despertó, como a los demás, sólo con una llamada, sino que la tomó de la mano, mientras le decía esas palabras arameas, tan maravillosas en su efecto, que San Pedro no dejó de repetir a San Marcos como los había oído, Talitha cumi; Damisela, a ti te digo, levántate. Tienen una dulzura adicional cuando pensamos que la primera palabra, aunque se aplica a un niño muy pequeño, es en su raíz una variación de la palabra corderito.
Qué exquisito de los labios del Buen Pastor, que dio su vida por las ovejas. Qué extraño despertar así del sueño misterioso y mirar con ojos frescos de niño los ojos amorosos de Jesús. Tratemos de realizar tales posiciones, de comprender el corazón maravilloso que nos revelan, y obtendremos más amor y confianza del esfuerzo que de toda inferencia doctrinal y alegoría que se secaría, en un hortus siccus, el más dulce. flores de la historia más dulce jamás contada.
Entonces, entenderemos lo que sucedió a continuación en los tres casos. Algo sobrenatural y, por tanto, espantoso, parecía rondar las vidas tan maravillosamente restauradas. La viuda de Naín no se atrevió a abrazar a su hijo hasta que Cristo "lo entregó a su madre". Los transeúntes no tocaron a Lázaro, atado de pies y manos, hasta que Jesús les ordenó "soltarlo y dejarlo ir". Y a los cinco que estaban de pie junto a la cama de esta niña, asombrados de inmediato por un gran asombro, hubo que recordarles que estando ahora en perfecto estado de salud, después de una enfermedad que dejó su sistema totalmente sin suministro, se le debería dar algo de comer.
Este es el punto en el que Eurípides no pudo encontrar nada más apropiado para que Hércules pronunciara que la torpe jactancia: "Algún día dirás que el hijo de Júpiter era un invitado excelente para entretener". Qué contraste. Porque Jesús estaba completamente deslumbrado, sin deslumbramiento, aparentemente inconsciente de algo que perturbara su compostura. Y tan lejos estaba de la infeliz noción moderna de que todo acto de gracia debe ser proclamado en el techo de la casa, y todo receptor de la gracia, por joven, por inmaduro que sea, desfilado y exhibido, les reclamó mucho para que ningún hombre supiera esto.
Toda la historia es gráfica y llena de carácter; cada toque, cada palabra revela al Hombre Divino; y sólo la renuencia a creer en un milagro impide que se demuestre a toda mente sincera. Ya sea aceptado o rechazado, en sí mismo es milagroso. No pudo haber crecido en el suelo que generó los primeros mitos y leyendas, por el funcionamiento de las leyes ordinarias de la mente. Está más allá de su poder inventar o soñar, sobrenatural en el sentido más estricto.
Este milagro completa el ciclo. La naturaleza, distraída por la Caída, se ha rebelado contra Él en vano. Satanás, atrincherado en su último baluarte, ha resistido y se ha humillado a súplicas e invenciones desesperadas, en vano. Los infortunios secretos y tácitos y los silenciosos gérmenes de la fe se le han ocultado en vano. La muerte misma ha cerrado sus dedos huesudos sobre su presa, en vano. Nada puede resistir el poder y el amor, que se alistan en nombre de todos los que ponen su confianza en Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Mark 5:43". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​mark-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Marco 5:1
Y llegaron al otro lado del mar. El otro lado del mar sería el lado sureste del mar. En el país de los Gadarenos, o más bien, Gerasenes, que ahora se admite generalmente que es la verdadera lectura, de Gerasa, Gersa o Kersa. Había otra Gerasa, situada a cierta distancia del mar, en las fronteras de Arabia Petraea. Las ruinas de Gerasa, aquí referidas, han sido descubiertas recientemente por el Dr. Thomson, ('La tierra y el libro'). Inmediatamente sobre este lugar hay una alta montaña, en la que se encuentran tumbas antiguas; y desde esta montaña hay un declive casi perpendicular, literalmente (κρημνός) que corresponde exactamente a lo que requiere la descripción en la narración del milagro. El Dr. Farrar ('La vida de Cristo') dice que en los días de Eusebio y Jerónimo, la tradición señalaba un "lugar escarpado" cerca de "Gerasa" como la escena del milagro. El pie de este empinado es bañado por las aguas del lago, que son a la vez muy profundas.
Marco 5:2
Allí lo encontró fuera de las tumbas un hombre con un espíritu inmundo. San Mateo dice que había dos. San Lucas, como San Marcos, menciona solo uno, y él "poseído por demonios". La señal mencionada por San Marcos fue sin duda la más prominente y feroz de los dos. Esto no significa simplemente una persona con un intelecto desordenado. Sin duda, en este caso, como en el de al instante, las causas físicas pueden haber ayudado a exponer a la víctima a tal incursión; y esto puede explicar los casos de posesión que se enumeran con diversas enfermedades, aunque se distinguen de ellas. Pero nuestro Señor evidentemente trata con estas personas, no como personas que sufren de locura, sino como sujetos de un poder espiritual extraño, externo a ellos mismos. Se dirige al espíritu inmundo a través del hombre que estaba poseído, y dice: "Sal, espíritu inmundo" (versículo 8). Allí lo encontraron fuera de las tumbas. Los judíos no tenían sus lugares de entierro en sus ciudades, para no contaminarse; Por lo tanto, enterraron a sus muertos sin las puertas en los campos o montañas. Sus sepulcros fueron tallados frecuentemente en la roca a los lados de las colinas de piedra caliza, y eran altos y espaciosos; para que los vivos pudieran entrar en ellos, como en una bóveda. Así que este demoníaco habitó en las tumbas, porque el espíritu inmundo lo llevó allí, donde las asociaciones del lugar estarían de acuerdo con su enfermedad y agravarían sus síntomas. San Mateo, hablando de los dos, dice que eran "extremadamente feroces, para que ningún hombre pudiera pasar por ese camino". El demoníaco particularmente mencionado por San Marcos se describe como poseedor de esa fuerza muscular extraordinaria que los maníacos solían presentar con tanta frecuencia; de modo que todos los esfuerzos por atarlo y contenerlo habían resultado ineficaces. Ningún hombre podría atarlo más, no, no con una cadena (οὐδὲ ἁλύσειύ). Las cadenas y grillos a menudo se habían probado, pero en vano. Con frecuencia también, en los paroxismos de su enfermedad, volvía su violencia contra sí mismo, gritaba y se cortaba con piedras.
Marco 5:6
Y cuando vio a Jesús desde lejos. Estas palabras, "desde lejos", explican el hecho de que nuestro Señor fue recibido inmediatamente por el hombre tan pronto como salió del bote. Marco 5:3 inclusive debe considerarse entre paréntesis. Describen la condición ordinaria del demoníaco y su triste vida salvaje día a día. Desde lo alto que frecuentaba había visto el bote, en el que estaba Jesús, cerca de la orilla. Había visto los otros barcos. Tal vez había visto el repentino aumento de la tormenta y su supresión igualmente repentina; y él, como otros que lo presenciaron, se vio afectado por ello. Entonces se apresuró a la orilla; corrió y lo adoró. Sintió el poder de su presencia y, por lo tanto, se vio limitado por el miedo a hacerle reverencia, porque "los demonios también creen y se estremecen (φρίσσουσι)" ( Santiago 2:19).
Marco 5:7
Lloró a gran voz; es decir, el espíritu maligno gritó, usando los órganos del hombre que poseía. ¿Qué tengo que ver contigo, Jesús, tu Hijo del Dios Altísimo? Por lo tanto, parece que, aunque ante la gran tentación de nuestro Señor en el desierto, Satanás tenía un conocimiento imperfecto de él: sin embargo, ahora, después de la evidencia de estos grandes milagros, y más especialmente de su poder sobre los espíritus malignos, allí Era una creencia general entre las huestes del mal que él era en verdad el Hijo de Dios, el Mesías. Te conjuro por Dios, no me atormentes. El tormento que temía era el que podría sufrir después de la expulsión. Entonces San Lucas dice que le suplicaron que no les ordenaría que se fueran al abismo. Por grande que sea este misterio del mal, podemos creer que los espíritus malignos, aunque mientras deambulan por esta tierra están en la miseria, todavía es un alivio que todavía no están encerrados en la prisión del infierno, pero se deja que deambulen y su depravado placer en tentar a los hombres; de modo que, si es posible, por fin puedan arrastrarlos hacia el abismo. Porque están llenos de odio a Dios y envidia del hombre; y encuentran una satisfacción miserable al tratar de mantener a los hombres fuera de esas mansiones celestiales de las cuales, por orgullo, están ellos mismos excluidos para siempre.
Marco 5:8, Marco 5:9
Porque él le dijo: Sal, hombre inmundo, del hombre; literalmente, porque él estaba diciendo (ἔλεγε). El espíritu inmundo trató de arrestar, antes de que se pronunciara, esa palabra de poder que sabía que debía obedecer. Entonces, ¿en qué tipos le preguntaba (ἐπηρώτα): ¿Cuál es tu nombre? ¿Por qué nuestro Señor hace esta pregunta? Claramente para obtener de él una respuesta que revelaría la multitud de los espíritus malignos, y así hacer que su propio poder sobre ellos sea completamente conocido. Y él le dijo: Mi nombre es Legión; Porque somos muchos. La legión romana consistía en seis mil soldados. Pero la palabra aquí se usa indefinidamente para un gran número. San Lucas lo explica así donde dice ( Lucas 8:30), "Y dijo: Legión: porque muchos demonios entraron en él". Esta revelación sin duda está diseñada para enseñarnos cuán grande es el número y la malignidad de los espíritus malignos. Si un ser humano puede ser poseído por tantos, ¡cuán vasto debe ser el anfitrión de aquellos a quienes se les permite tener acceso a las almas de los hombres y, si es posible, conducirlos a la destrucción! Satanás aquí imita al que es "El Señor de los ejércitos". Él también dirige a sus anfitriones, para que pueda luchar contra Dios y su pueblo. Pero "para este propósito se manifestó el Hijo de Dios, para que él pudiera destruir las obras del diablo".
Marco 5:10
Y le rogó mucho que no los enviaría fuera del país. Parecería como si este espíritu maligno sintiera (hablando en nombre de los otros espíritus malignos) que si fueran expulsados de sus lugares de vivienda actuales, su condición cambiaría para peor; y que hasta que llegara el momento en que debían ser arrojados al abismo, su mejor alivio era poseer algo de materialismo, ocupar carne y sangre, y esa carne y sangre mantenida por un ser espiritual, a través del cual podrían atormentar a otros. No pudieron encontrar descanso ni alivio, pero en esto. "El espíritu inmundo, cuando sale del hombre, pasa por lugares sin agua, busca descanso y no lo encuentra" ( Mateo 12:43). Incluso los cerdos eran mejores que nada; pero esa morada no sirvió mucho a los espíritus malignos.
Marco 5:11
Ahora había cerca de las montañas, literalmente, en el lado de la montaña (πρὸς τὰ ὅρη), una gran manada de alimentación porcina. San Mateo dice ( Mateo 8:30): "Había un buen camino lejos de ellos:" la entrevista de nuestro Señor con el demoníaco estaba a la orilla del mar. "La manada de cerdos", dos mil en número, estaban a cierta distancia, alimentándose de las laderas de la montaña; A los judíos no se les permitía comer carne de cerdo. Pero los judíos no fueron los únicos habitantes de ese distrito. Había sido colonizado, al menos en parte, por los romanos inmediatamente después de la conquista de Siria, unos sesenta años antes de Cristo. Fue en este distrito donde se dice que diez ciudades fueron reconstruidas por los romanos, de donde el territorio adquirió el nombre de "Decápolis". Y aunque a los judíos se les prohibió su Ley de comer este tipo de alimentos, no se les prohibió criar cerdos para otros usos, como aprovisionar al ejército romano.
Marco 5:12
Envíanos a los cerdos, para que podamos entrar en ellos. Y les dio permiso. No podían entrar ni siquiera en los cerdos sin el permiso de Cristo; ¡cuánto menos en "las ovejas de su pasto"!
Marco 5:13
Los espíritus inmundos salieron y entraron en los cerdos: y la manada corrió violentamente por un lugar escarpado (κατὰ τοῦ κρημνοῦ) —literalmente, por el empinado— hacia el mar, ... y se ahogaron en el mar. Con esto, Cristo muestra cuán poco valor tienen las posesiones terrenales cuando se las equilibra con las almas de los hombres. La recuperación de este demoníaco valía mucho más que el valor de los dos mil cerdos.
Marco 5:14
Y los que los alimentaron huyeron y lo contaron en la ciudad y en el campo. San Mateo solo menciona la ciudad. La narrativa de San Marcos está más llena. Sin duda, muchos de estos cerdos vivían en los distritos rurales; y así la fama del milagro se extendió por todas partes. Los cerdos se encargarían de que los propietarios entendieran que no fue por culpa o descuido de su parte que los cerdos perecieron; pero que la destrucción fue causada por un poder sobre el cual no tenían control. Y ellos, es decir. los dueños vinieron a ver qué había sucedido. Su primer cuidado fue ver el alcance de su pérdida; y esto pronto se les reveló. Deben haber visto los cadáveres de los cerdos flotando aquí y allá en el mar ahora tranquilo y apacible; y cuando se hubieron satisfecho de los hechos, "vinieron a Jesús". San Marcos aquí usa el presente histórico, "vienen a Jesús", para que puedan contemplar a aquel de quien se contaron estas grandes cosas, así como al hombre del que habían salido los espíritus malignos cuando entraron en los cerdos. Por supuesto, les preocupaba saber la magnitud de su pérdida, y el modo en que había sucedido, para ver si había alguna forma de compensarlos.
Marco 5:15
Y se acercan a Jesús, y contemplan al que estaba poseído por demonios sentados, vestidos y en su sano juicio, incluso el que tenía la legión; y tenían miedo St, Lucas agrega que lo encontraron sentado a los pies de Jesús. Es bastante probable que el hombre, tan pronto como se descubriera desposeído, se encontrara al este a los pies de Jesús y lo adorara; pero que, cuando Cristo lo ocultó para sentarse, decidió colocarse a sus pies. "Estaba vestido y en su sano juicio". ¡Qué contraste con la descripción anterior! "Y tenían miedo". Temían el poder de Cristo. Vieron que era todopoderoso; pero no buscaron conocer su amor, y así alcanzar ese amor que "arroja el miedo".
Marco 5:16, Marco 5:17
Cómo le sucedió a aquel que estaba obsesionado con los demonios, y con respecto a los cerdos. La pérdida de los cerdos. No pudieron superar eso. Pensaban mucho más en la pérdida mundana que en la ganancia espiritual; y comenzaron a rogarle que se fuera de sus fronteras. San Lucas ( Lucas 8:37) dice que "fueron tomados (συνείχοντο) [literalmente, fueron retenidos] con gran temor". Este era el sentimiento dominante. No le suplicaron que se fuera de la humildad, como si se sintieran indignos de su presencia; pero por miedo servil y servil, no sea que su presencia continua entre ellos pueda traerles pérdidas aún mayores. Vieron que Jesús, un judío según la carne, era santo, poderoso, divino. Pero sabían que eran gentiles, extranjeros de la comunidad de Israel. Por lo tanto, temían que no los castigara más gravemente, tanto por ser gentiles como por sus pecados pasados. Por lo tanto, no fue tanto por el odio, sino por un miedo tímido, que le suplicaron a Jesús que se fuera de sus fronteras.
Marco 5:18
Y cuando entraba en el bote, el que había sido poseído por demonios le rogó que pudiera estar con él. Era natural que él deseara esto. Le agradecería y lo tranquilizaría estar cerca de Cristo, de quien había recibido un beneficio tan grande y, sin embargo, esperaba más. Y no lo sufrió, sino que le dijo; Ve a tu casa a tus amigos y diles cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti. Nuestro Señor aquí toma un rumbo diferente del que solía tomar la mentira. Vio, sin duda, que este demoníaco restaurado estaba preparado para la obra misional; y no había razón para aprehender ningún inconveniente para él mismo como consecuencia de un pueblo que deseaba deshacerse de él. Y siguió su camino, y comenzó a publicar en Decápolis, en Decápolis, es decir, en todo el distrito de las diez ciudades, cuán grandes cosas había hecho Jesús por él. Esto lo pondría en contacto por igual con los gentiles y con los judíos; y entonces este demoníaco desposeído se convirtió en misionero tanto para judíos como para gentiles. Aquí él plantó el estandarte de la cruz.
Marco 5:21
Jesús ahora cruza nuevamente sobre el mar, y aparentemente en el mismo bote, al otro lado, la orilla opuesta, cerca de Capernaum. San Mateo ( Mateo 4:13) nos dice claramente que había dejado Nazaret y que ahora estaba viviendo en Capernaum, cumpliendo así la antigua profecía con respecto a Zabulón y Neftalim. Las circunstancias bajo las cuales dejó Nazaret están dadas por San Lucas ( Lucas 4:16). San Mateo ( Mateo 9:1) llama a Capernaum su propia ciudad. Así, como Cristo ennobleció a Belén por su nacimiento, a Nazaret por su educación y a Jerusalén por su muerte, honró a Capernaum convirtiéndola en su residencia ordinaria, y el foco, por así decirlo, de su predicación y milagros. Cuando Jesús regresó, una gran multitud se reunió con él; y él estaba junto al mar. San Lucas dice que la gente lo recibió, porque lo estaban esperando. Nuevamente se colocó junto al mar, probablemente por la conveniencia de dirigirse a una multitud y de liberarse de la presión, como antes, al refugiarse en un bote.
Marco 5:22, Marco 5:23
Uno de los gobernantes de la sinagoga, Jairo por su nombre. Parece haber sido uno de los "colegios de ancianos" que administraron los asuntos de la sinagoga. El nombre Jairo, o "Ya eiros", es probablemente la forma griega del hebreo Jair, "él iluminará". Cayó a sus pies y le rogó mucho; es literalmente (πίπτει καὶ παρεκάλει), cae a sus pies y le suplica. Nos lo imaginamos a nosotros mismos, abriéndose paso entre la multitud, y mientras se acercaba a Jesús, arrodillándose y luego inclinando la cabeza hacia él, hasta que su frente tocó el suelo. Mi pequeña hija está a punto de morir. San Mateo dice: "incluso ahora está muerto"; San Lucas dice, "ella Jay está muriendo". Las frases rotas del padre son muy fieles a la naturaleza. Todas las expresiones apuntan a la misma conclusión, que ella estaba en el articulo mortis. En cada narración, el gobernante se representa pidiendo que Cristo se apresure a su casa. No había alcanzado la fe superior del centurión gentil: "Habla la palabra solamente".
Marco 5:24
Y se fue (καὶ ἀπῆλθε μετ αὐτοῦ), literalmente, y se fue con él, y una gran multitud lo siguió, lo abrumaron (συνέθλιβον αὐτόν); literalmente, presionado sobre él, lo comprimió. Esto es mencionado a propósito por San Marcos, a causa de lo que sigue. San Mateo dice ( Mateo 9:19), "Y Jesús se levantó, y también sus discípulos". Observe aquí la prontitud de Cristo para ayudar a los afligidos. San Crisóstomo sugiere que nuestro Señor interpuso deliberadamente alguna demora, al sanar, a medida que avanzaba, a la mujer con el problema de la sangre, para que la muerte real de la hija de Jairo pudiera tener lugar; y para que pueda haber una demostración completa de su poder de resurrección.
Marco 5:25, Marco 5:26
Una mujer, que tuvo un problema de sangre doce años. Todos los evangelios sinópticos mencionan el tiempo durante el cual ella había estado sufriendo. Eusebio registra una tradición de que ella era gentil, nativa de Cesarea de Filipo. Esta enfermedad era una hemorragia crónica, para la cual no había encontrado alivio por parte de los médicos. Lightfoot, en su 'Horae Hebraicae', da una lista de los remedios aplicados en tales casos, que parecen ser suficientes para explicar la declaración de San Marcos de que ella no era nada mejor, sino que empeoró. San Lucas, él mismo médico, dice que ella "había pasado toda su vida con médicos y no podía ser sanada de ninguno".
Marco 5:27, Marco 5:28
Esta mujer, habiendo oído hablar de Jesús, literalmente (τὰ περί τοῦ Ἰησοῦ), las cosas relacionadas con Jesús, entró en la multitud y tocó su prenda. San Mateo y San Lucas dicen "la frontera (τοῦ κρασπέδου) de su prenda". San Mateo nos dice que "ella dijo dentro de sí misma, si puedo tocar su ropa, estaré completo". De esto parece que, aunque ella tenía fe, era una fe imperfecta. Parece haber imaginado que cierta influencia mágica estaba dentro de Cristo y alrededor de él. Y ella suponía que el toque del borde de su prenda (la franja azul que los judíos debían usar para recordarles que eran el pueblo de Dios) transmitía una virtud especial. Sin embargo, su fe, aunque imperfecta, era verdadera en su esencia y, por lo tanto, no estaba decepcionada.
Marco 5:29
Y de inmediato: St. La palabra favorita de Mark: la fuente de su sangre estaba seca; y sintió (ἔγνω) —literalmente, sabía— en su cuerpo que había sido sanada de su peste (ὅτι ἴαται ἀπὸ τῆς μάστιγος); literalmente, que ha sido curada de su flagelo, la cura fue instantánea.
Marco 5:30
Las palabras en griego son ἐπιγνοὺς ἐν ἑαυτῷ τὴν ἐξ αὑτοῦ δύναμιν ἐξελθοῦσαν: Jesús, al percibir en sí mismo que el poder que emanaba de él había salido, lo hizo girar entre la multitud y dijo: ¿Quién tocó mis prendas? Cristo ve la gracia invisible en sus operaciones ocultas; el hombre solo ve sus efectos, y no siempre estos.
Marco 5:31
San Lucas ( Lucas 8:45) agrega aquí, "Cuando todo lo negó, dijo Pedro, y los que estaban con él, Maestro, las multitudes te presionan y te aplastan. Pero Jesús dijo: Alguien me tocó "porque percibí que ese poder había salido de mí". Este incidente muestra la misteriosa conexión entre lo espiritual y lo físico. La virtud o poder milagroso que surgió del Salvador fue espiritual en su fuente y en las condiciones en que se impartió, pero fue física en su funcionamiento; y lo que unió a los dos fue la fe. Multitudes abarrotaron al Salvador, pero solo uno de la multitud lo tocó.
Marco 5:32
Miró alrededor (περιεβλέπετο), otra palabra favorita de San Marcos.
Marco 5:33
La mujer teme y tiembla, etc. Cada palabra en este verso es expresiva. Fue su propio acto. Parecía para sí misma como si sin permiso hubiera robado una bendición de Cristo; y entonces apenas podía aventurarse a esperar que la fe que la había impulsado fuera aceptada. De ahí su miedo y terror, y su libre y plena confesión. Así vemos la gentileza de Cristo en sus tratos con nosotros. Tal vez la mujer había tenido la intención de escapar, satisfecha con un beneficio temporal, que difícilmente habría sido una bendición, si hubiera sufrido que se lo llevara sin reconocimiento. Pero este su amoroso Salvador no le permitiría hacerlo. Fue la crisis de su vida espiritual. Era necesario que todo el mundo supiera del regalo que ella había intentado arrebatar en secreto. Nuestro Señor podría haberle exigido esta confesión pública de su fe de antemano. Pero, a su merced, le facilitó el camino. La lección, sin embargo, no debe olvidarse, que no es suficiente creer con el corazón. Los labios deben hacer su parte, y "con la boca se debe hacer una confesión para salvación".
Marco 5:34
Nuestro Señor aquí tranquiliza a esta mujer temblorosa, que temía, por miedo a que, debido a que ella había extraído la bendición en secreto, él podría castigarla con el regreso de su enfermedad. Por el contrario, él confirma el beneficio y le pide que sea la totalidad de su plaga. La expresión griega aquí es más fuerte que la que se da como representación de lo que ella había usado cuando leímos que dijo dentro de sí misma: "Seré salvada (σωθήσομαι)". Aquí nuestro Señor dice: Ve en paz y sé íntegro (ἴσθι ὑγιὴς). Es como si dijera: "No es la mera franja de mi prenda, que has tocado con gran fe y con alguna esperanza de obtener una cura, no es esto lo que te ha curado. Debes tu curación a mi omnipotencia y tu fe. Tu fe (en sí mismo mi regalo) te ha liberado de tu problema de sangre; y esta liberación ahora lo confirmo y ratifico. 'Ve en paz' ". El griego original aquí (ὕπαγε εἰς εἰρήνην) implica más que esto . Significa "Ve por la paz". Pase al reino, el elemento de paz, en el que de ahora en adelante su vida se moverá. Es obvio aquí señalar que esta enfermedad representa para nosotros la fuente amarga del pecado que siempre fluye, para la cual no se puede encontrar tratamiento estético en la filosofía humana. El remedio solo se encuentra en Cristo. Tocar la vestimenta de Cristo es creer en su encarnación, mediante la cual nos ha tocado, y por eso nos ha permitido por fe tocarlo y recibir su bendición de paz.
Marco 5:35
Nuestro Señor se había demorado en el camino a la casa de Jairo, tal vez, como ya se ha sugerido, que la crisis podría llegar primero, y que así podría haber evidencia completa de su poder de resurrección. El gobernante debe haber sido agonizante con la idea de que, mientras nuestro Señor se demoró, la vida de su hijo moribundo estaba desapareciendo rápidamente. Y ahora viene el mensaje fatal para él. Tu hija está muerta (ἀπέθανε); el aoristo expresa que su muerte fue ahora un evento pasado. ¿Por qué molestar más al Maestro? (τί ἔτι σκύλλεις τὸν διδάσκαλον). La palabra griega aquí es muy fuerte. Es irritante o cansado; literalmente, desollar. Los mensajeros de la casa del gobernante habían abandonado evidentemente toda esperanza, y probablemente Jairo también, pero por las palabras de nuestro Señor: "No temas, solo cree".
Marco 5:36
Las palabras de la narración, tal como están en la Versión Autorizada, son: Tan pronto como Jesús escuchó la palabra que se habló, le dijo al gobernante de la sinagoga: No temas, solo cree. Pero hay una buena autoridad para la lectura παρακούσας en lugar de εὐθέως ἀκούσας que requiere la interpretación, pero Jesús, no prestar atención o escuchar. Esta palabra (παρακούω) aparece en otro lugar en los Evangelios, a saber, en Mateo 18:17, "Y si se niega a escucharlos (ἐὰν δὲ παρακούσῃ αὐτῶν)". Aquí la palabra solo puede tener el significado de "no prestar atención" o "negarse a escuchar". Esta parece ser una razón importante para darle a la palabra un significado algo similar en este pasaje. Y por lo tanto, en general, "no prestar atención" parece ser la mejor representación. De hecho, parece cubrir ambos significados. Nuestro Señor escucharía, y sin embargo no escucharía, la palabra hablada.
Marco 5:37
Aquí tenemos la primera ocasión de la selección de tres de los apóstoles para que sean testigos de cosas que el resto no puede ver. Las otras dos ocasiones son las de la transfiguración y la agonía en el jardín. Ahora seguimos a nuestro Señor y estos tres discípulos favoritos, Pedro, Santiago y Juan, a la casa de la muerte. Están a punto de presenciar el primer fervor de la resurrección.
Marco 5:38
San Mateo aquí dice ( Mateo 9:23) que cuando Jesús entró en la casa del gobernante, "vio los juglares (τοὺς αὐλητὰς)," es decir, los flautistas "y la gente haciendo ruido". Esta era la costumbre tanto con los judíos como con los gentiles, para avivar la tristeza de los dolientes por las funerarias funerarias. El registro de estas circunstancias concomitantes es importante como evidencia del hecho de que la muerte realmente ha tenido lugar.
Marco 5:39
Algunos han considerado las palabras de nuestro Señor, la niña no está muerta, sino que duerme, lo que realmente significa que solo estaba desmayada. Pero aunque en realidad estaba muerta en el sentido corriente de esa palabra, es decir, que su espíritu había abandonado el cuerpo, a Cristo le complació hablar de la muerte como un sueño; porque todos viven para él, y porque todos se levantarán en el último día. Por lo tanto, en las Sagradas Escrituras, los muertos se describen constantemente como durmiendo, para que el terror de la muerte pueda ser mitigado, y el dolor inmoderado por los muertos sea mitigado bajo el nombre de sueño, que manifiestamente incluye la esperanza de la resurrección. De ahí la expresión con respecto a un cristiano difunto, que "él duerme en Jesús". Luego, además, esta niña no estaba muerta absoluta e irremediablemente, como suponía la multitud, como si no pudiera volver a la vida; ya que, de hecho, nuestro Señor, que es el Señor de la vida, iba a llamarla de inmediato por su poder todopoderoso del reino de la muerte en el que ella había entrado. Para que ella no le pareciera tan muerta como para dormir un poco. Él dice en otra parte: "Nuestro amigo Lázaro duerme; pero yo voy para despertarlo de su sueño". Cristo, mediante el uso de un lenguaje como este, pretendía demostrar que es tan fácil para él resucitar a los muertos de la muerte como los que duermen de sus sueños.
Marco 5:40
Se rieron de él para despreciar. Sufrió esto, para que la muerte real pudiera ser más manifiesta, y para que pudieran maravillarse más de su resurrección, y así pasar de maravilla y asombro a una verdadera fe en él, que así se mostró como la Resurrección y la vida. Ahora los puso a todos; y luego, con sus tres apóstoles, Peter, James y John, y el padre y la madre del niño, entró donde estaba el niño. La multitud común no era digna de ver aquello en lo que no creerían. Eran indignos de presenciar la gran realidad de la resurrección; porque habían estado burlándose de aquel que ejerce este poder. El arzobispo Trench comenta que, de la misma manera, Eliseo ( 2 Reyes 4:33) despejó la habitación antes de criar al hijo de la sunamita.
Marco 5:41
La casa ahora se liberó de la multitud superficial y ruidosa; y él se acerca a la niña muerta, la toma de la mano y le dice: Talitha cumi; literalmente pequeña criada, levántate. El evangelista da las palabras en el mismo lenguaje utilizado por nuestro Señor: la ipsissima verba, recordada sin duda y registrada por San Pedro; tal como él da "Ephpbatba" en otro milagro.
Marco 5:42, Marco 5:43
Aquí, como en otros milagros, la restauración fue inmediata y completa: inmediatamente la damisela se levantó y caminó. Bien podría sorprender al padre, a la madre de la doncella y a los tres apóstoles elegidos con gran asombro (ἐξέστησαν ἐκστάσει μεγάλῃ). Y luego, con el propósito de fortalecer esa vida que rescató de las fauces de la tumba, nuestro Señor ordenó que se le diera algo para comer. A menudo se ha observado que en los ejemplos de su poder de resurrección dado por Cristo hay una gradación:
1. La hija de Jairo acaba de morir.
2. El hijo de la viuda de su féretro.
3. Lázaro de su tumba.
El milagro más maravilloso es el que prometo, cuando "todos los que están en sus tumbas están por venir, de los cuales la resurrección de nuestro Señor es a la vez el ejemplo y la promesa, cuando" Todos los que están en sus tumbas oirán su voz, y ven adelante."
HOMILÉTICA
Marco 5:1
El señor de los espíritus.
Para Cristo, durante su ministerio terrenal, no había escapatoria del trabajo personal, de las afirmaciones hechas sobre su benevolencia por la miseria humana, o de la ingratitud del hombre. Cruzó el lago para buscar descanso, pero de inmediato, al aterrizar, se encontró con un caso de la mayor miseria y necesidad, que exigía el ejercicio de su autoridad compasiva. Su estadía fue breve, pero el tiempo suficiente para ganarse las gracias y la devoción de un pobre cautivo liberado, y el tiempo suficiente para calificar y comisionar a quien lo curó para un ministerio sagrado de benevolencia.
I. Tenemos aquí una representación del ESTADO MALVADO DEL PECADOR.
1. Ese estado es atribuible a la posesión por un poder maligno. Esto, de hecho, no afecta la responsabilidad del hombre, pero afirma la acción de la agencia sobrenatural. Los pecadores "han caído en la trampa del diablo".
2. Los signos de ese estado son muchos y angustiantes. Al igual que el demoníaco, el pecador es perjudicial para sí mismo, es perjudicial para los demás y, en consecuencia, no es apto para la sociedad.
3. Aquí se pinta una imagen de la desesperada condición del pecador. Como la posesión del demoníaco era múltiple ("somos legión"), se prolongó y fue tan severa que todos los esfuerzos humanos no lograron brindar alivio, así fue la condición del mundo pagano cuando el Salvador llegó a una condición de tierra tan degradada y tan confirmó en su miseria que, para el ojo humano, no se veía ninguna racha de esperanza al amanecer. Y el corazón, abandonado al control del mal, está en un estado para el cual no hay ayuda ni ayuda humana disponible.
II Tenemos aquí una representación del SALVADOR PODEROSO DEL PECADOR. No sería posible imaginar un contraste mayor que el que existe entre el miserable y delirante loco y el tranquilo y santo Jesús. Sin embargo, los dos se unieron. La autoridad divina y la compasión encontraron el pecado humano, la inmundicia y la degradación, y el demonio fue exorcizado y la víctima se recuperó.
1. Observar que se reconoce la autoridad divina del Señor. Ciertamente es notable que desde el mes del demoníaco venga la confesión de que Jesús es "el Hijo del Dios Altísimo". Este Cristo es; y, si no fuera así, su enfoque no traería consuelo al corazón del pecador.
2. Además de este reconocimiento verbal, observamos una sumisión real y la experiencia del poder de Cristo. "El espíritu inmundo salió". Jesús es "poderoso para salvar". Al igual que durante su ministerio, dondequiera que se predique el evangelio, el poder de Cristo se prueba en la experiencia real. Por formidable que sea el enemigo, Jesús es el conquistador.
III. Tenemos aquí una representación de LA SALVACIÓN DEL PECADOR.
1. Existe una liberación total de la tiranía de los antiguos enemigos. "Tomado cautivo por el siervo del Señor a la voluntad de Dios", tal es la descripción dada por un apóstol de la gran emancipación espiritual que, sin embargo, lleva a las almas a una nueva y mejor esclavitud.
2. La cordura es una consecuencia de la interposición de nuestro Señor. "Cuando volvió en sí mismo" es la descripción del cambio que tuvo lugar en el pródigo arrepentido. Solo se puede decir que el que se vuelve a Dios está "en su sano juicio".
3. La tranquilidad es un signo natural de una restauración espiritual. El Salvador es el Príncipe de la paz, y el evangelio es un evangelio de paz, y la paz es un fruto del Espíritu. La verdadera religión calma la agitación, calma las tempestades del alma y aporta armonía a la vida humana.
IV. Tenemos un ejemplo del TESTIGO DEL PECADOR SALVADO AL SALVADOR. La conducta del demoníaco curado es un emblema del testimonio consagrado del alma rescatada al gran Libertador.
1. Es provocado por un afecto agradecido: un afecto que permanecería en la valiosa sociedad del Redentor.
2. Es designado y autorizado por el mismo Señor: "Ve a tu casa", etc.
3. Se lleva especialmente a los más cercanos y queridos: "tus amigos".
4. Consiste en una experiencia personal: "cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti".
5. Excita interés y asombro. Tal testimonio de tal testigo no puede ser sin efecto. Los salvados conducen a otros al mismo Salvador cuya virtud ellos mismos han experimentado.
Marco 5:21, Marco 5:35
El espíritu de la doncella recordó.
Esta narrativa es un sorprendente ejemplo de intercesión y de su aprecio y recompensa por parte del Señor Jesús. El suplicante, Jairo, suplicó por su hija, y él no lo hizo en vano. Jesús realizó en su nombre uno de los tres milagros de la resurrección de los muertos que han sido registrados por los evangelistas.
I. EL HOMBRE ES PROBLEMA, Y JESÚS ES COMPASIONADO. La angustia del corazón de un padre, cuando su hijo yace en el punto de la muerte, es realmente intensa. Jesús comprendió y entró mentalmente en todas las relaciones y todas las experiencias de la humanidad, porque él mismo era el Hijo del hombre. ¡Cuán conmovedora en su simplicidad es el registro de la respuesta de nuestro Señor al llamado del gobernante: "Fue con él"! Él es siempre el mismo, "tocado con un sentimiento de nuestras enfermedades". Él nos acompañará a la casa del luto, a la cámara de la enfermedad, al lecho de la muerte; y su presencia aligerará la carga del paciente y aliviará el corazón del paciente.
II EL HOMBRE TIENE DESTINO, Y JESÚS LINGERS. La súplica del padre y la preocupación de la multitud que se aglomera se muestran vívidamente. ¡Qué natural que, en un caso tan crítico, haya una ansiedad general por llegar a la morada donde yacía la doncella moribunda! Sin embargo, el gran Médico hace una pausa para recibir otra solicitud de alivio, para hablar palabras de gracia a otro, a un espíritu tímido y abatido. No hay prisa en los métodos de Cristo. A menudo les parece a quienes lo buscan que retrasa su ayuda. En su impaciencia pueden considerarse desatendidos. Pero no es así; El tiempo libre divino con el que el Señor de la gracia es capaz de actuar debe despertar nuestra admiración y nuestra confianza.
III. EL HOMBRE DESESPERA, Y JESÚS REASURA. Había un límite para la fe que se apreciaba hacia Cristo. Se pensó que podía curar a los enfermos, pero no se soñó que podría resucitar a los muertos. Cuando la pequeña doncella respiró por última vez, la casa fue abandonada a un dolor desesperado. Pero este fue el momento en que el Divino Amigo mostró la más profunda ternura de su naturaleza. "No temas, solo cree". Tales fueron sus palabras de consuelo, adecuadas para calmar e inspirar corazones abatidos con esperanza celestial. Aprendamos la lección de que, donde está Jesús, no hay lugar para la desesperación. Estas palabras suyas nos llegan cuando están abatidas, tristes y oprimidas bajo los cuidados y las aflicciones de la vida.
IV. EL HOMBRE ESTÁ AGITADO Y JESÚS ESTÁ TRANQUILO. Hay un contraste sublime entre el comportamiento de los amigos de Jairo y el comportamiento de Jesús. Un tumulto de llanto y llanto está bastante de acuerdo con los modales orientales, y está de acuerdo con la naturaleza humana que las mismas personas que lamentaron la muerte de la doncella deberían, cuando se dio otro giro a sus disposiciones excitadas, se han reído del Señor para despreciar. ¡Cuán noble y digno en semejante escena aparece el comportamiento y el lenguaje de Cristo! Él reprende a la ruidosa muchedumbre y los expone, y con semblante tranquilo y antinatural conduce a los padres, con los tres apóstoles favorecidos, a la triste cámara de la muerte. "El mundo es para la emoción, el evangelio para calmar". Solo hay Uno cuya presencia puede desterrar la alarma y la inquietud, y puede arrojar una dulce calma sobre la vivienda agitada por el miedo y la angustia.
V. EL HOMBRE NO TIENE PODER Y JESÚS ES PODEROSO PARA AYUDAR Y SALVAR. La ansiedad de los padres, las lamentaciones de los dolientes, fueron vanos e impotentes para salvar a la niña de la muerte o para devolverla a la vida; pero el toque y el llamado de Cristo convocaron al espíritu que había huido. En el más profundo infortunio, la gracia y el poder de Jesús son más conspicuos. Él es capaz de acelerar, como los que están muertos en delitos y pecados, para respirar sobre ellos el aliento de vida. El alma que escucha su palabra, "¡Levántate!" despierta del largo y profundo letargo del pecado y vive de nuevo.
VI. EL HOMBRE ESTÁ ASOMBRADO, Y JESÚS ES RECOGIDO Y CONSIDERADO. No es de extrañar que los padres de la niña estuvieran abrumados por el asombro. ¡Y cómo, como el Señor, mostrar un interés tan tierno en la damisela reanimada como para ordenar que se le suministre comida! ¡Y cómo él también, en lugar de tratar de aumentar su fama y su favor con la gente, organizar que el milagro del presente, en la medida de lo posible, se oculte! La sabiduría, la consideración por los demás, era evidente en todo su comportamiento.
LECCIONES PRÁCTICAS 1. El incidente nos da una hermosa representación del poder y el amor de un Divino Salvador.
2. Y un ejemplo de la necesidad y la ventaja de la fe en Jesús, para la vida espiritual y la bendición.
3. Y una instancia sorprendente de la eficacia de la oración intercesora. Es muy posible que seamos alentados a imitar las súplicas creyentes y urgentes de Jairo.
Marco 5:25
Fe conquistando la timidez.
Lejos de retirarse de las escenas de angustia y aflicción, nuestro Señor Jesús fue encontrado donde el pecado o la miseria humana invitó a su compasión e invocó su ayuda. En esta ocasión, se dirigía hacia la casa de luto, la cámara de la muerte, y en su camino se detuvo para compadecerse y sanar a una víctima indefensa, tímida y temblorosa.
I. UNA IMAGEN ESTO DE NECESIDAD Y SUFRIMIENTO HUMANO. En medio de la multitud abarrotada había personas de diversas circunstancias, carácter y deseos. En todas las compañías hay quienes tienen enfermedades espirituales que solo Cristo puede sanar, deseos espirituales que solo Cristo puede satisfacer. El pecado y la duda, la debilidad, la tristeza y la retaguardia, la impotencia y el desaliento, se encuentran en todos lados. El caso de esta pobre mujer merece especial atención.
1. Su necesidad era consciente y lamentable.
2. Fue de larga duración: durante doce años había sufrido y no había obtenido alivio.
3. Su caso estaba más allá de la habilidad y el poder humanos. Había acudido a muchos médicos, había soportado mucho el tratamiento, había gastado todos sus medios y, sin embargo, en lugar de estar mejor, era peor que antes. Y ahora, aparentemente, la esperanza estaba despegando, y el final parecía cercano. Un emblema de este caso de muchos pecadores: consciente del pecado y de una tiranía duradera, pero indefensa y desesperada por la liberación.
II UNA IMAGEN ESTE DEL ENFOQUE Y CONTACTO DE TREMBLING FE, La narración gráfica del evangelista es muy sugerente y muy impresionante.
1. Había fe en la venida de la mujer a Cristo. Ella podría haber cuestionado la posibilidad de que él la curara. Ella podría haber imaginado que, perdida en la multitud, no debería obtener su atención y ayuda.
2. La fe, sin embargo, parece haber sido imperfecta. Algo de superstición probablemente la impulsó a apoderarse del dobladillo o la franja sagrada de su prenda, como si hubiera una virtud mágica en la presencia corporal del Salvador.
3. Sin embargo, la aventura de la fe superó el encogimiento natural y la timidez que ella experimentó. La duda y la timidez la habrían mantenido alejada; la fe la acercó y ella se lo robó. Fue el último recurso; por así decirlo, la moribunda comprensión.
"Lo intenté, y lo intenté en vano, muchas maneras de aliviar mi dolor; ahora toda otra esperanza ha pasado, solo esto queda por fin: aquí antes de tu cruz miento, aquí vivo o aquí muero".
4. La fe condujo al contacto personal, al asimiento del Redentor. Jesús a menudo sanaba con un toque, por la imposición de su mano; y aquí reconoció la comprensión de la temblorosa confianza. Los que vienen a Jesús deben venir confesando sus faltas y necesidades, solicitando su misericordia y apoderándose de él con fe cordial.
III. UNA IMAGEN DEL TRATAMIENTO DE CRISTO DE UN SOLICITANTE CREYENTE. La conducta de Cristo ha sido registrada en detalle, para la instrucción y el aliento de todos a quienes llega el evangelio.
1. Observa su reconocimiento del individuo. Esta mujer era una de una multitud, pero no fue ignorada por el Salvador afectuoso y que todo lo ve. Nunca pasa por alto el uno entre los muchos; su corazón puede entrar en cada caso y socorrer a cada alma necesitada.
2. Observa el ejercicio inmediato y eficaz de su poder curativo. Lo que otros no pudieron lograr en largos años, el Divino Sanador efectuó en un momento. Así Jesús siempre actúa. Su gracia trae perdón al penitente, justificación al culpable, limpieza al impuro. La gracia inmediata es la seriedad de la gracia inagotable.
3. Vemos que nuestro Señor acepta agradecimientos agradecidos. Le agradaba el coraje que, a pesar de la timidez, "le decía toda la verdad". Siempre se deleita en el agradecido homenaje de los elogios y la devoción de su pueblo.
4. Escuchamos la bendición graciosa de nuestro Señor. El idioma es muy rico y completo. Hay una garantía autorizada de bendición; existe la adopción de la curada en la familia espiritual, transmitida en una sola palabra, "Hija"; existe el reconocimiento de su fe salvadora; está el despido en paz; y existe la seguridad de que la curación es completa y permanente.
APLICACIÓN 1. Que esta representación del Salvador induzca a todos los oyentes del evangelio a llevar su caso a Jesús.
2. Que cada aspirante a Cristo sea alentado por la seguridad del respeto e interés individual del Señor. 3, Que la fe se apodere firmemente de Cristo, y eso a la vez sin demora.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Marco 5:1
Legión.
Cuestión general de posesión demoníaca. Una forma agravada de influencia satánica. Lo suficientemente inteligible según el principio de provocación y desesperación: la luz y la oscuridad son más fuertes lado a lado. El advenimiento de Cristo despertó una intensa actividad y emoción en todo el reino demoníaco. En esta escena se ejemplifica:
I. ANTAGONISMO MORAL.
1. Instintivo. Espontáneo; presciente; sin embargo, no proporciona una razón inteligible. "Un presentimiento espiritual intensificado" (Lange).
2. Debilidad del demoníaco demostrado por:
(1) Emoción.
(2) Auto-contradicción. Atracción y repulsión alterna.
(3) Uso de armas prestadas.
El exorcismo, indudablemente tan a menudo pronunciado sobre él por magos y eclesiásticos, es todo el saber que parece poseer en el camino de la religión.
3. La fuerza de Cristo probada por la calma y la posesión de uno mismo, y la búsqueda resuelta de su objeto.
4. Absolutamente absoluto. "¿Qué tengo que ver contigo? ... No me atormentes".
II ASCENDENCIA MORAL (Marco 5:9.)
1. Ejercicio instantáneo de la autoridad. Tranquilo, posesivo y sin miedo. Ya había discernido y medido a su oponente, y decidió cómo trataría con él.
2. Conocimiento espiritual y habilidad. El gran médico había diagnosticado su caso. Se necesitaba cirugía mental, basada en las verdades más profundas de la psicología. El hombre tuvo que ser discriminado y liberado del demonio que habitaba. El primero tenía poco o ningún sentido de su propia identidad personal. Probablemente una legión romana había sido acuartelada cerca, y cuando vio su número y poder, sintió que se parecían un poco a lo que se había acuartelado dentro de su propia naturaleza. Con vanidad maníaca, adoptó fácilmente el título de "Legión". El orgullo y la miseria probablemente estuvieron involucrados en la retención del nombre; representaba el principio dominante en su conciencia confusa. Cristo le preguntó: "¿Cómo te llamas?" para despertarlo a un sentido de identidad personal: una medida sabia.
3. Disciplina rectoral. "Les dio permiso:" aparentemente su propia sugerencia, pero concedió
(1) según el principio de la psicología curativa más alta: desencanto objetivo; el carácter y la distinción de los ocupantes inmundos de la naturaleza del hombre, expuestos de manera visible y externa, su mejor yo, enfranchised, sería más probable que se afirme;
(2) en cumplimiento de la disciplina rectoral. Los hábitos impuros y sin principios de las personas al violar la Ley se vengan de este modo.
III. DECISIÓN MORAL (Marco 5:14.) Los gadarenos tuvieron que decidirse con respecto al gran extraño.
1. Los datos. (- Marco 5:14.) El material y la moral se presentaron en oposición, como en muchos otros casos. ¿Cómo se estimó su importancia relativa?
2. La decisión. Una petición unánime para que se vaya. ¿Cómo se puede esperar que tales hombres juzguen lo contrario? Tenían grandes ideas de Cristo, pero del tipo equivocado.
3. La respuesta. Salida instantánea Los tomó en su palabra. "No creyeron en él", y actuar sobre su incredulidad instó a su solicitud. El conflicto de ira y miedo, adulación y obstinación. Una palabra fue suficiente; No, un deseo, incluso no expresado, a menudo ha asegurado el mismo resultado. Ni la tormenta, ni la mala reputación de la gente, ni siquiera el horror del demoníaco, podrían disuadirlo de venir; ¡Pero una palabra lo envió lejos! ¡Cuán cuidadosos deben ser los hombres en su actitud hacia el Visitante celestial! Fue, pero no sin tener, en la persona del maníaco restaurado, un monumento de su poder y gracia salvadores. Cada región y cada corazón tiene su testimonio de lo mismo.
Marco 5:9, Marco 5:10
La posesión satánica es una destrucción de la identidad personal.
I. INSTANCIAS E ILUSTRACIONES.
II IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD PARA LA VERDADERA VIDA RELIGIOSA Y MORAL.
III. LA RESTAURACIÓN DE ESTE EL GRAN TRABAJO DE CRISTO. — M.
Marco 5:10; Marco 12:1, Marco 13:1; 17-19
Oraciones concedidas y negadas.
No hay capricho visible en las decisiones de nuestro Señor. Por el contrario, se revelan grandes principios morales. Toda la conducta de Cristo en esta ocasión, por lo tanto, es importante para la guía práctica de los cristianos.
I. LA PETICIÓN DEL DEMONIACO. (Marco 13:10.) "Le rogó mucho que no los enviaría fuera del país". No se presta atención a esta solicitud, a pesar de su fervor apasionado. ¿Por qué?
1. El hombre mismo no estaba rezando. Estaba despersonalizado y enamorado de la posesión de los demonios, y no era responsable de sus palabras o acciones. Fue para liberarlo de esta clamor que Cristo había emprendido su caso.
2. Habría neutralizado la misericordia prevista para el hombre de infligir el mal a los demás.
3. No hubo sumisión real en los peticionarios reales. Seguían siendo demonios, sin cambios en su carácter, y deseosos de hacer más travesuras. Impotentes, todavía deseaban hacer el mal.
II LA SOLICITUD DE LOS DIABLOS. Esto fue otorgado, a pesar del carácter de quienes lo hicieron. Una maravilla, de verdad; demonios escuchados y respondidos por Cristo! ¿Está aliado con ellos?
1. Fue una asfixia de uno de los dos males menores. Parecía necesario que alguna forma visible recibiera los espíritus desposeídos, para que todos, especialmente el hombre mismo (cf. sobre el principio probable de curación, el boceto anterior), pudieran darse cuenta de que el despojo había tenido lugar realmente. Como simplemente desposeídos, podrían haber tomado su morada en otra alma; pero al darles instrucciones después del despojo, fueron confinados a brutos; y la catástrofe que resultó probablemente fue prevista por Cristo. En la destrucción de los cerdos, los demonios fueron expulsados rápidamente de la esfera terrestre.
2. Y en esa destrucción se infligió un castigo a los gadarenos, que todavía eran sórdidos, descuidados con la Ley (que prohíbe la cría de cerdos) y poco espirituales.
III. EL ENTREADO DE LAS GADARENAS. Fue respondido de inmediato, porque:
1. Implicó un rechazo deliberado e inteligente del Salvador. Habían visto su maravilloso triunfo moral y la destrucción de los cerdos; pero en su estimación, la pérdida material superó con creces la ganancia espiritual.
2. Hubo otros en otros lugares que lo estaban "esperando".
3. El demoníaco curado podría ser incluso más efectivo como predicador que él mismo. Era un monumento duradero de su poder y gracia. Podría necesitarse tiempo para dejar que el milagro se hunda en la conciencia popular.
IV. LA ORACIÓN DEL HOMBRE RESTAURADO. Un deseo natural bajo las circunstancias. El miedo a que los demonios regresen si se queda solo, la gratitud y el amor por su Benefactor, sin duda lo activaron. Pero se le niega! Esto debió herir sus sentimientos y decepcionarlo. Pero:
1. No era prudente para Cristo en ese momento tener uno tan estrechamente identificado con los demonios en su compañía y ocupado en su servicio. Se había hecho la acusación (Marco 3:22) de que estaba aliado con Satanás.
2. No era la mejor vida para él conducir en su condición actual. La privación y la emoción no eran adecuadas para alguien que había sido demacrado y debilitado por los demonios.
3. Un trabajo de mayor uso y obligación personal lo esperaba donde estaba. Fue el único discípulo de Cristo en esa tierra ignorante. Los que habían sido escandalizados por su vida anterior, y habían sufrido de ella, debían ser considerados primero. La casa que había sido desolada debía ser revisada y animada por la amable presencia y la influencia salvadora del redimido.
LECCIONES GENERALES 1. Las oraciones pueden concederse con ira y negarse con amor.
2. Los males menores pueden permitirse para prevenir los mayores.
3. Los deberes deben considerarse antes que los privilegios.
Marco 5:14
Heraldos hostiles de Cristo.
I. DIFICULTAD PARA OBTENER EL EVANGELIO REALMENTE Y PREDICAR FIELMENTE.
II CONTRASTE ESTO CON LA VARIEDAD RÁPIDA DE NOCIONES FALSAS SOBRE CRISTO, HERENCIAS, ALARMAS DE ENCENDIDO, ETC,
III. COMPENSACIONES
1. La existencia de Cristo se da a conocer. Poco a poco su personaje se reivindicará.
2. La curiosidad se despierta y se siente emocionado. Casi cualquier cosa es mejor que la indiferencia. Y los testigos de su verdad y gracia están en todas partes.
3. Los discípulos de Cristo se ven obligados a vindicar a su Maestro. — M.
Marco 5:15
Milagros monumentales.
El cuadro: Cristo y el demoníaco sentado a sus pies. Más impresionante y sublime que incluso la reprensión de la tormenta. Tales trofeos son mejores que los sermones, porque:
I. SON UN RECORDATORIO Y UN EJEMPLO PERMANENTES.
II SON PATENTES PARA TODOS Y PUEDEN SER ENTENDIDOS POR TODOS. "Epístolas vivas, conocidas y leídas de todos los hombres".
III. DESAFÍAN LA REFUTACIÓN Y EXIGEN SER EXPLICADOS.
Marco 5:21
Ministerios desglosados.
Raramente encontramos a Cristo yendo directo con un curso de enseñanza o trabajo. Interrupciones que ocurren constantemente; muchos ministerios que forman el único gran ministerio. La conexión más íntima de Marco 5:21 se da en Mateo 9:18 ("mientras hablaba estas cosas"). No es que Mateo signifique que Cristo todavía estaba en la mesa, ni que el orden de Marcos es incorrecto. Mark no declara que la fiesta de Mateo (Marco 2:15) haya tenido lugar inmediatamente después de la conversión, sino que se narra en el segundo capítulo en lugar del quinto, debido a la conexión obvia de los dos eventos. Aceptando, por lo tanto, el orden del primer Evangelio, vemos:
I. CRISTO INTERRUMPIDO.
1. En su enseñanza. (Versículo 21; Mateo 9:18.) Sin embargo, ¡qué interés tienen los sujetos: comer con publicanos y ayunar! ¡Qué significativos son estos descansos! ¡Qué natural, en un mundo tan lleno de influencias inquietantes y cambiantes como esta!
2. En su pretendida misericordia. Cuando va a la casa del gobernante, se produce el incidente de la mujer en la multitud (versículos 25-34), y se retrasa. Sin embargo, la oración de Jairo fue urgente y se rompió con aprensiva emoción. Solo que esto era aún más apremiante, porque era
(1) sufrimiento y vergüenza actuales, actuales y duraderos;
(2) una demanda de fe en nombre de su propio poseedor (no, como en el caso de Jairo, de otro).
II FRAGMENTOS QUE HACEN A UN GRANDER TODO. No tenemos tiempo para lamentar la ruptura, la aparente incompletitud, antes de que nos sorprenda el comentario que se proporciona en los incidentes que siguen. Él es el gran médico: para la hija del gobernante, la mujer con el problema y los dos hombres ciegos por igual; el Portador de la alegría, también, para muchos por sus misericordias curativas y sus amables palabras. Todos lo necesitan, si solo lo supieran; y, participando en las bendiciones de su presencia, no pueden llorar ni ayunar, pero deben regocijarse. Y así en el caso del gobernante; la demora realmente recompensó su fe con una ilustración real del poder de Cristo, y así lo sostuvo en el ejercicio superior de la fe. "Mi hija aún está muerta, pero ven y pon tu mano sobre ella, y ella vivirá" ( Mateo 9:18). Esta es una foto de muchas vidas. No podemos escapar de las interrupciones. Sin embargo, no debemos abandonar la unidad de propósito. Podemos fallar en terminar todo lo que buscamos hacer, o hacerlo como lo haríamos; pero Dios mantiene la armonía de conexión y finalmente la revelará, o incluso antes. El sermón interrumpido, la intención misericordiosa retrasada o frustrada, puede demostrar mayores bendiciones en el caso de que si se sufriera ininterrumpidamente para proceder a una integridad visible o inmediata dentro de sí mismos. La vida u obra divinamente interrumpida, pero perseguida con unidad de fe y propósito hasta el final, será una cosa más grandiosa y divina de lo que podría haber sido.
LECCIONES 1. ¡Qué infinitos los recursos del Salvador!
2. Su enseñanza es inseparable de la acción y la vida.
Marco 5:21
Hija de Jairo; o, los usos del duelo.
I. DESCUBRIENDO LA NECESIDAD DE UN SALVADOR.
II PERFECCIONANDO LA VIDA ESPIRITUAL DE LOS BEREAVED.
II REVELANDO LA INFINITA MISERICORDIA, LA SIMPATÍA Y EL PODER DE CRISTO. — M.
Marco 5:21
La hija de Jarius; o, el curso de una verdadera fe.
I. ORIGINADO POR MUCHAS CIRCUNSTANCIAS EVIDENTE Y OBSCURE. El ministerio general de Cristo, Quizás Jairo había sido testigo de la fe del centurión.
II LLAMADO AL EJERCICIO POR GRAN AFLICACIÓN Y NECESIDAD.
III. TRIUNFANDO SOBRE LAS DIFICULTADES.
IV. RECOMPENSADO POR RESPUESTAS Y CONFIRMACIONES INEFFIBLES. — M.
Marco 5:25
La curación del problema de la sangre.
El poder magnificador de la fe. 'Fue solo un toque, humanamente hablando; Sin embargo, ¿era un medio de salvación para el alma creyente?
I. TRANSFORMANDO PEQUEÑAS COSAS EN MEDIOS DE GRACIA.
1. Muchos toques, pero solo un toque de fe. Esto solo fue efectivo y salvador. No es el esfuerzo humano lo que salva, sino el espíritu de fe que se apodera de Cristo.
2. Solo el dobladillo de su prenda. Sin embargo, tan eficaz como si hubiera tocado el cuerpo de Cristo. ¿Cómo es eso? Porque ella lo tocó espiritualmente. Todas las ordenanzas y los medios externos de gracia son en sí mismos pequeños, no mejores que el dobladillo de la vestimenta de Cristo. Es el Salvador quien es grande cuando es invocado por una gran fe.
3. Hacer uso de lo que estaba al alcance. Quizás no sea el mejor medio posible. Pero suficiente cuando va acompañado de fe.
II EN TERMINOS INMEDIATOS DE LA TIERRA QUE ASEGURAN A LOS ESPIRITUALES ULTERIORES. La mujer temblorosa y temerosa no solo aseguró el vínculo físico; el Salvador dijo: "Tu fe te ha salvado", una palabra que tenía un significado más grande que el que podría ser agotado por un alivio meramente temporal o integridad física.
Marco 5:25
Salvación sin dinero y sin precio.
Una figura de la experiencia espiritual del hombre.
I. CONTRASTE CON LOS EXPEDIENTES DE SALVACIÓN A TIERRA, estos son caros porque:
1. Pierden la naturaleza espiritual del hombre.
2. Aumentan en lugar de disminuir el mal. ¡Qué triste la pobre mujer! ¡Qué gran contraste con el niño "dormido"! La muerte en la vida es mucho peor que la muerte natural. No se llora como este último, y tiene toda la tristeza añadida de desilusión y desesperación.
3. Se mantienen alejados del verdadero Salvador.
II TODAVÍA DEBE SER LEGÍTIMEMENTE BUSCADO. La gracia de Dios no puede ser robada. El Salvador sabe cuándo un pecador recibe su "virtud". Solo hay un camino: el camino de la fe. La salvación de Dios es dada, no tomada por la fuerza o sigilo; gentilmente dado, con una bendición y una confirmación de seguridad.
III. NO Cuesta AL PECADOR NADA, PERO EL SALVADOR TODO. — M.
Marco 5:25
Las pequeñas cosas de Cristo son grandes para los hombres.
¡Qué gran idea tuvo esta mujer de Cristo! Si hubo alguna falla, fue que ella creía en el poder, pero no confiaba en el amor de Cristo. Sin embargo, su humildad, que era tan manifiesta como su fe, y su vergüenza pueden explicar en gran parte el sigilo y la subrepticia de su acción.
I. LOS MEDIOS DE GRACIA NO DEBEN DESPETIRSE PORQUE APARECEN EXTERNAMENTE INSIGNIFICATIVOS. Superstición, ritualismo, etc., en desuso; Sin embargo, un incidente de error en el extremo opuesto. No somos salvos por obras, ni (literalmente) somos salvos por fe. Es Cristo quien salva. Esta mujer estaba tocando a Cristo. La suficiencia de Dios es tan diferente de la del hombre.
II NO ES EL CARÁCTER EXTERIOR DE NINGÚN ACTO, SINO EL ESPÍRITU EN EL QUE SE HACE, DEBE SER CONSIDERADO CON PRINCIPIO. El gran fin de los actos religiosos es llevarnos a la comunión con Cristo. Esto de la mujer era un mero toque, apenas perceptible en la presión de la multitud. Los discípulos no lo habían observado. Pero Cristo sintió que había sucedido y que había sido efectivo. Hay muchas maneras en que él alcanza las almas y es alcanzado por ellas. Las experiencias comunes de la vida pueden ser canales de mayor bendición que las ordenanzas de la Iglesia, cuando se consideran con un espíritu creyente y piadoso.
III. LA PIEDAD A MENUDO APARECE POR PROPORCIONAR VENTAJAS Y OPORTUNIDADES.
1. Las cosas pequeñas a menudo traen a las personas a Cristo, o las mantienen alejadas de él.
2. La fe a menudo puede descubrirse en medio de la ignorancia y la ausencia de la religión convencional.
3. Los privilegios espirituales pueden obstaculizar en lugar de ayudar al progreso religioso si no se usan espiritualmente. Esta pobre mujer se levantará en juicio contra muchos que han hecho una gran muestra de observancia religiosa, y los condenará. Es posible que escuchemos con demasiada frecuencia, si no nos esforzamos y obedecemos. Requerimos "gracia por gracia" - M.
Marco 5:30
"¿Quién me tocó?"
I. LA GRACIA AHORRADORA DE CRISTO SIEMPRE SE EJECUTA CONSCIENTEMENTE.
II ES FE QUE HACE EFECTIVO Y PECULIAR EL TOQUE DEL PECADOR DEL SALVADOR.
III. EL CREYENTE SECRETO ES CONVOCADO A UN TESTIMONIO ABIERTO. Por el bien de:
(1) honor;
(2) salud espiritual; y
(3) la ventaja de los demás.-M.
Marco 5:35
"¿Por qué molestar más al Maestro?"
Una queja que da una idea de la naturaleza hostigadora de la obra de Cristo; atraído de un lado a otro por la angustia y el deseo humanos, siempre estaba en marcha, cuando los hombres descubrieron que lo necesitaban.
I. LA RAZONABILIDAD APARENTE DE LA PREGUNTA. Una queja muy raramente ocasionada, aún más raramente justificada. En la presente ocasión, sin embargo, parecía bastante razonable. Por:
1. ¿No sería inútil una mayor urgencia? "Tu hija está muerta"; y hubo un final del asunto. Nada más se puede hacer. La víctima había sido sacada del poder del hombre. ¿Seguramente no se podría esperar que la muerte ceda su presa? Circunstancias como esta ocurren constantemente en la experiencia humana. Se hace una distinción, a menudo se debe hacer, entre las cosas en las que se puede buscar y orar por ayuda, y aquellas en las que es inadmisible orar. ¿No hay casos desesperados de incredulidad y pecado por los cuales hemos renunciado a la oración?
2. Había otros que requerían su atención y ayuda. Parecía incorrecto monopolizar a Cristo, especialmente cuando no se podía hacer nada. Nuestro dolor puede convertirse en una forma de egoísmo si nos hace desconsiderados con aquellos que quizás han sufrido más que nosotros. Si la religión hace algo por nosotros, debería sacarnos de nosotros mismos y hacernos simpatizar con los demás.
3. Cristo probablemente estaba cansado. Había sido un día emocionante. La multitud lo abarrotó y lo presionó. Una pobre víctima se había aventurado a tocar su prenda, y de inmediato detectó la acción. ¿Fue porque tuvo que dominar su fuerza que lo había notado tanto? Quizás había signos de cansancio en sus rasgos y andar. Fue la consideración y el respeto por él lo que dictó las palabras. "El Maestro: había, por lo tanto, discípulos de Jesús en la familia de Jairo" (Bengel).
II LAS FALACIAS QUE INVOLUCRÓ. Es obvio que una gran parte de las consideraciones anteriores se aplican solo al estado humano de Cristo, los días de su carne y debilidad. Pero hay muchas objeciones a la oración importuna e incesante que dependen para su validez de concepciones muy humanas y limitadas de Dios el Hijo. Será evidente, por lo tanto, que si se puede defender la conducta de Jairo en "molestar al Maestro" cuando estaba en la tierra, y sujeto a las condiciones y enfermedades de nuestra naturaleza, mucho más la urgencia de aquellos que asedian el trono de gracia noche y día con sus peticiones. Sin duda, Cristo fue a menudo preocupado por los pretendientes por su ayuda y simpatía; pero:
1. Le preocupaba más cuando a los hombres no les importaba buscarlo. Reprendió a los judíos incrédulos: "No vendrás a mí para que tengas vida" ( Juan 5:40). La indiferencia es más odiosa para él que la mayor importunidad. Es mejor tener una fe supersticiosa que ninguna fe en absoluto. bendigamos la debilidad o la tristeza que nos acerca a él, haciéndonos sentir que lo necesitamos. Porque, lo pensemos o no, no podemos prescindir de él.
2. Él mismo alentó a los hombres a "molestarlo". ¡Qué audaces promesas eran suyas! "Yo soy el pan de vida: el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed" ( Juan 6:35); "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque muera, vivirá" ( Juan 40:25); "El que cree en mí, las obras que yo hago, él las hará también; y mayores que éstas hará" ( Juan 14:12); "Todas las cosas son posibles para el que cree" (Marco 9:23); y cuantas veces como aquí, "¡Solo cree!" ¡Cuán universales sus invitaciones! - "Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba" ( Juan 7:37); "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" ( Mateo 11:28). "Pregunte, y se le dará", etc. ( Mateo 7:7).
3. No hay caso demasiado desesperado para llevar a Cristo. Ninguna enfermedad podía desconcertarlo mientras estaba entre hombres; incluso la tumba entregó a sus muertos ante su potente palabra. Y ahora "todo poder en el cielo y la tierra" es suyo. "molestémoslo", por lo tanto, con nuestras penas y dificultades hasta que nos alivie. La atención o el deseo que no se le brindan nos separará de él. No debemos temer ofenderlo; él es el Salvador, y fue para consolar y salvar a los hombres que vino. Aun cuando pensamos que nuestra tranquilidad es desesperada, o decimos dentro de nosotros mismos: "No sirve de nada; aparentemente no es para molestarlo", lamentamos su Espíritu y resistimos su gracia. El pecador que ha pecado por encima de la medida, y es completamente vil, puede venir. ¿Cómo se cumple esa promesa en él: "Ven ahora, y pensemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean tan escarlata, serán tan blancos como la nieve; aunque serán rojos como el carmesí, ¡serán como la lana! " ( Isaías 1:18.) - M.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Marco 5:2
El demoníaco de Gadara.
Este es el relato más detallado e importante dado en los Evangelios de posesión demoníaca. Algunos se contentan con identificar este fenómeno con locura o epilepsia, y suponen que nuestro Señor usó la fraseología actual sobre el tema, aunque expresó un engaño popular. Somos lentos para aceptar una explicación que parecería acreditarle a él, quien siempre fue verdadero, y a sí mismo "la Verdad", con un error sancionador; especialmente porque usaba el mismo idioma cuando estaba solo con sus discípulos, a quienes atacó "se le dio a conocer los misterios del reino". Por otro lado, "posesión" no era idéntica a la degradación moral. La idea de que María Magdalena era una vida particularmente malvada, porque "de ella el Señor echó siete demonios", es insostenible; y hay pocas dudas de que Caifás, que era astuto, insensible y autocontrolado hasta el final, era moralmente peor que esos enfermos. Sin embargo, un débil rendimiento a las pasiones animales era posiblemente la causa principal de posesión por parte de espíritus malignos, en cuya existencia no podemos dejar de creer. El bien estaba encarnado en esos días, y el mal también apareció como encarnado en un sentido especial. Hebilla muestra que ha habido un flujo y reflujo en las corrientes de la historia nacional; y así ha habido en la historia moral, y en los días de nuestro Señor las fuerzas espirituales estaban en el diluvio. Cuanto más estudiamos las obras y la Palabra de Dios, más nos convencemos de que lo inexplicable no es para los hombres reverentemente reflexivos, increíbles o absurdos. Entramos en el estudio de esta escena no con la esperanza de dilucidar todo misterio, sino con la oración para que podamos obtener algo de ayuda espiritual. Representado como está en colores fuertes y oscuros, puede permitirnos comprender la naturaleza de la obra de Cristo en el alma. Vemos aquí
I. UN HOMBRE BAJO VINCULACIÓN AL MAL. La expresión de un espíritu "inmundo" y la extraña disposición de entrar en "los cerdos" denotan la naturaleza del hombre. Por la indulgencia del apetito, el hábito había conquistado la voluntad, y él no tenía dominio sobre sí mismo. Esa es la esencia de la "posesión". Las formas modernas no son difíciles de encontrar. Describa al borracho en su progreso descendente. Por fin, aunque sabe que la ruina está ante él, si la tentación se interpone en su camino, sus resoluciones se irán al viento. Está fascinado o "poseído". Así con el jugador y otros. La condición del demoníaco se parecía a la de ellos. La comodidad doméstica se había ido; se perdió el respeto de los demás; la vida fue arrasada. Podía ver los dedos apuntando hacia él, los ojos fulgurantes sobre él, el infierno bostezando por él, y sus enemigos parecían atacarlo sin resistencia mientras el avance de la temida "legión" romana. Observe también los efectos perturbadores del mal. Estaba "viviendo en las tumbas", un lugar lúgubre y temible, en armonía con su estado melancólico. "Todos los que me odian, aman la muerte". El hijo pródigo debe "volver a sí mismo" antes de volver al Padre. Como este demoníaco se cortó con piedras, sin preocuparse por el dolor, algunos destruyen su sensibilidad moral; como él era una causa de miseria o de terror, así es con ellos; como temía el acercamiento de un juez que no podía engañar, de un rey del que no podía escapar, ellos también. Cuidado con la manipulación del pecado.
II UN HOMBRE QUE LANZA LOS RESTRICCIONES HUMANAS. No estaba sin quienes lo amaban. Habían hecho todo lo posible para contenerlo o curarlo. Al ver el crecimiento del mal, sus padres tratarían de hacer que el hogar fuera atractivo, invitando a compañeros que desviarían su pensamiento; las hermanas abandonarían su inocente placer de cumplir con sus deseos; y cuando llegó el estallido, estaba "atado con grillos y cadenas", para no lastimarse a sí mismo ni a los demás. Todo en vano. La restricción humana nunca conquistará el mal moral. Lo reprime o altera su forma, pero no lo desarraiga. El desorden y la inquietud que ahora se ven en la sociedad presagian problemas serios e indican un colapso de gran parte de nuestra civilización jactanciosa. La educación solo transforma a Bill Sykes, el ladrón, en Carker, el liso, acostado. Podemos restringir la deshonestidad, la embriaguez, las palabrotas, etc., para que ya no se encuentren en hogares respetables; pero aunque cerramos los ojos al hecho, el demoníaco solo ha deslizado sus cadenas, y está allí en "las tumbas" y en las guaridas de nuestra tierra. La moderación de los padres hace mucho, pero llega un momento en que la independencia y la autoafirmación se hacen sentir, y el padre o la madre solo pueden rezar. Hable con aquellos que aún recuerdan la antigua casa en la que eran tan diferentes de lo que son ahora.
III. UN HOMBRE QUE SE ENCUENTRA CON SU SALVADOR. Con su sensibilidad mórbidamente acelerada, sabía quién era Jesús y tenía un presentimiento de lo que vendría. Su postración abyecta, junto con su audaz mal uso del nombre sagrado, indican la distracción y el desorden que lo caracterizan. Cristo trató con él sabiamente, con firmeza y amor. Él preguntó: "¿Cuál es tu nombre?" Trató de convocar al mejor ser del hombre, para provocar una ruptura en su pensamiento entre él y el mal; le dio tiempo para pensar qué necesidad tenía de ayuda, y qué esperanza y posibilidad había de eso. Entonces a los demonios llegó la palabra decisiva, "¡Ve!" y en poco tiempo fue visto "sentado a los pies de Jesús, vestido y en su sano juicio". En cada uno de nosotros, el dominio del pecado debe ser quebrantado, y Cristo solo puede romperlo. Apele a quienes han estado bajo el dominio del pecado por mucho tiempo, no se desesperen por sí mismos, porque Cristo no se desespera de ellos. Fue cuando sus amigos abandonaron a este demoníaco como desesperado cuando llegó su redención. Por lo tanto, cuando la auto reforma ha resultado inútil, los benefactores fallan y los amigos se desaniman, él demuestra que "es capaz de ahorrar al máximo". Tratando lastimosamente al pecador, él trata sin piedad su pecado, y lo arrojará a las profundidades del mar.
Marco 5:17, Marco 5:21
El rechazo y la recepción de Jesús.
Nuestro texto nos presenta un contraste sorprendente. Solo unas pocas millas de mar separaron físicamente a estas personas, pero moralmente qué abismo había entre ellas.
I. A ambos lados del lago se habían escuchado las palabras de Cristo y se habían visto sus obras de poder, ¡pero qué diferentes fueron los resultados! Si hubiera sido como nosotros, de temperamento y disposición variables, en un momento malhumorado, en otro genial, podríamos explicar esto más fácilmente. Porque las disposiciones de los hombres pecaminosos son como el lago de Galilea: ahora furioso por la tormenta, y ahora tranquilo y todavía bajo los cielos sonrientes. Pero no había tal variabilidad en el Hombre Perfecto. No estaba alegre cuando las ramas de palma se agitaban sobre Olivet, y se enojó cuando sus discípulos lo abandonaron y huyeron. No era una cosa en Gadara, y otra en Capernaum. "Él es el mismo ayer, hoy y siempre." Debemos buscar en otro lado para dar cuenta de este fenómeno, y encontraremos que sus causas son las que tienen un carácter y un destino tan amplios, dos oyentes que se sientan en la misma iglesia o dos niños que se arrodillan junto a la rodilla de la misma madre.
I. LOS VARIOS ASPECTOS EN LOS QUE CRISTO SE PRESENTÓ. Sus relaciones con quienes lo rodeaban no eran simples, sino complejas. Podemos ser geniales en un aspecto de nuestro carácter, pero él fue genial en todos los aspectos.
1. Apareció como maestro. En la sinagoga, en la playa, en medio de la multitud, pronunció la verdad divina, y esperaba de parte de sus oyentes mentes humildes y obedientes. Asumió que sabía lo que ellos no sabían, respetando la naturaleza de Dios, el significado de la antigua dispensación, los fenómenos de la vida, el futuro venidero, etc. No adujo argumentos, pero exigió (como todavía exige), el fundamento de lo que era y es, la aceptación o el rechazo de sus palabras. "Habló como alguien que tiene autoridad". "Este es mi Hijo amado; escúchalo". La aceptación de Cristo como Maestro implicaba mucho, porque no enseñaba teorías abstractas, sino principios enunciados que revolucionarían los puntos de vista sobre la economía judía y eliminarían los pecados populares. Muestre lo que Cristo exige a los discípulos ahora, y el espíritu en el que debemos recibir su revelación.
2. Apareció como un Salvador. El pensamiento y la acción se combinaron armoniosamente en Cristo, y deberían mezclarse en cada cristiano. El Maestro del pueblo era el Sanador de sus cuerpos y el Purificador de sus almas. Esta obra compleja se confía a la Iglesia. Cristo curó al demoníaco, y devolvió la vista a los ciegos, y la salud al leproso, como signos de lo que había hecho para los hombres.
3. Apareció como un amigo. Entró en los hogares de las personas en Capernaum y en otros lugares, para curar enfermedades en la casa de Peter, para bendecir a los niños en otro hogar, para compartir la festividad en Cana, para llorar con los dolientes en Bethany. Esta amistad de la que se regocijaron los discípulos. La presencia de ese Amigo los había liberado en la tormenta. Como tal, se presenta en cada corazón, diciendo: "He aquí, yo estoy en la puerta y llamo", etc.
III. LOS DIFERENTES EFECTOS DE TAL PRESENTACIÓN EN LAS PERSONAS. Esto puede ilustrarse no solo por la conducta de los discípulos y del demoníaco curado, sino por el contraste de la condición de la gente de Gadara con la de la gente de Capernaum. Esto ejemplifica:
1. El rechazo de Cristo. El milagro más asombroso no producirá fe en aquellos que se preocupan más por sus posesiones que por la pureza y el amor, como Cristo había impartido al hombre que tenía el espíritu inmundo. La pérdida de los cerdos despertó por primera vez el terror, pero poco después la indignación, entre la gente, que mezclaba adulación y obstinación "comenzó a rezarle para que saliera de sus costas". Se rindió a su deseo y, hasta donde sabemos, nunca más volvió. Del mismo modo, fue rechazado en Nazaret ( Lucas 4:29) y en Jerusalén (Mateo 23: 1-39: 87). En la instancia anterior a nosotros, la gente temía al Santo más de lo que temía al demoníaco. Su codicia se alzó en armas contra el destructor de sus cerdos; se preocuparon más por ellos que por el rescate de un hermano-hombre. Incluso ahora a veces la propiedad se defiende más celosamente que los derechos personales. Cristo estableció el principio de que un hombre es mejor que una oveja, y expresó ese principio en su acción en Gadara. Muestre cómo se prefieren las posesiones y la posición a la simple obediencia a la voluntad de nuestro Señor, de modo que del amor al mundo todavía sea rechazado.
2. La recepción de Cristo. Una bienvenida real correcta lo estaba esperando al otro lado del lago. Allí la gente había visto cambios forjados en sus hogares por su poder, y habían escuchado con entusiasmo sus palabras de sabiduría y amor. No podían volver a su trabajo como si no hubiera Cristo que hubiera venido a salvarlos y consolarlos. Cuando se fue, rezaron para que el pequeño bote volviera a cruzar el mar; y cuando se vio por primera vez su vela, la noticia se extendió rápidamente por todas partes. Los pescadores dejaron sus redes y corrieron a llamar a sus compañeros, diciendo: "¡Jesús viene!" los ancianos se tambalearon hacia el mar porque Jesús venía; las mujeres que lloraban por sus seres queridos pensaban con agradecimiento y amor por su simpatía; y los niños pequeños dejaron sus juegos en el mercado para alegrarse con su sonrisa. Y aun así, él se presenta entre nosotros en palabras serias, en canciones sagradas, en pensamientos santos, en recuerdos solemnes. Luego abre la puerta de tu corazón, derrama los tesoros de tu amor, despierta los cantos de alabanza, mientras dices: "¡Aún así, ven, Señor Jesús!" - A.R.
Marco 5:18
Deseo y deber.
Había una maravillosa variedad en los métodos de tratamiento adoptados por nuestro Señor para tratar con aquellos que lo rodeaban. Tocó los ojos de los ciegos; él lleva su mano a los postrados por la enfermedad o los golpea la muerte; a veces hablaba primero la palabra de curación, y a veces la palabra de perdón, siempre adaptándose a la condición especial de cada uno, de acuerdo con su perfecto conocimiento de su necesidad más profunda. La misma integridad de conocimiento y consideración se revela en su relación con aquellos que habían sido bendecidos y que ahora estaban entre sus seguidores. Se instó a algunos a seguirlo, otros se desanimaron por una presentación de dificultades. Lucas da un hermoso ejemplo de esto ( Lucas 9:57-42), en su relato de aquellos que hablaron con nuestro Señor justo antes de que cruzara el lago. Aquí se ve la misma consideración amable de lo que fue realmente mejor para uno de sus seguidores. Y sus discípulos ahora no requieren el mismo tratamiento, ni tienen el mismo trabajo que hacer o la misma esfera para llenar.
I. EL DESEO DEL CONVERTIDO. (Versículo 18.) "Cuando Jesús entró en el barco" o, más correctamente (versión revisada), "cuando entraba en el bote", el demoníaco entregado rezó para que pudiera estar con él. Era un deseo natural y correcto, aunque todos los motivos que lo motivaron posiblemente no eran dignos. Como en nosotros, así en él, había una mezcla de lo noble con lo ignorable. Veamos qué lo activó.
1. La admiración. No es de extrañar que se sentara a los pies de este Poderoso y lo mirara con amor adorador. Los ángeles se inclinan ante él; los redimidos arrojan sus coronas a sus pies. La reverencia y el temor rara vez se sienten ahora. La orgullosa autosuficiencia caracteriza al mundo civilizado, e incluso a la profesa Iglesia Cristiana. Es bueno saberlo, pero es mejor adorarlo. La conciencia de ignorancia y debilidad, en presencia de Dios, conduce a la adoración. dejemos que la reverencia caracterice nuestra búsqueda en la Palabra Divina, nuestras declaraciones en el nombre de Dios, nuestros enfoques hacia su trono.
2. Gratitud. Habiendo recibido la salvación, este hombre anhelaba demostrar su agradecimiento, y naturalmente pensó que se encontraría una oportunidad, mientras seguía a Jesús, para defender su reputación o hacerle algún servicio humilde. Bajo la vieja economía se presentaron muchas ofrendas de agradecimiento. Las primicias de los campos y las multitudes se ofrecieron al Señor, y cualquier bendición especial recibida de él provocó un reconocimiento especial. Muestre cómo las ofrendas de agradecimiento tienen dados de la Iglesia, y cómo podrían revivirse de manera rentable. Señale varios modos de mostrar agradecimiento a Dios.
3. La desconfianza en uno mismo. Cerca del Libertador estaba a salvo, pero ¿no podría haber alguna recaída cuando se fuera? Un sentimiento correcto de su parte y de la nuestra. Vea la enseñanza de nuestro Señor en Juan 15:1 sobre la necesidad de que la rama permanezca en la vid.
4. Miedo. La gente estaba muy emocionada. Le habían rogado a Cristo que saliera de sus costas, para que no destruyera más de sus posesiones. No era improbable que se vengaran de un hombre cuya liberación había sido la causa de su pérdida. No creían, como Cristo, que era mejor que cualquier criatura inferior pereciera si solo se rescataba un alma humana. Pero esto está en armonía con todas las obras de Dios, en las cuales lo menor se destruye constantemente para la preservación y sustento de lo mayor. El crecimiento exuberante de los campos se reduce para que el ganado pueda vivir; miríadas de criaturas en el aire y en el mar son devoradas por aquellos más altos en la escala de creación que ellos mismos; las criaturas vivientes son asesinadas para que podamos ser alimentados y vestidos. En armonía con todo esto, la destrucción de los cerdos fue el acompañamiento o la sombra proyectada por la redención del hombre. Y muy por encima de todos estos misterios se eleva la cruz del Calvario, en la cual se dio la vida más elevada como sacrificio por los pecados del mundo. En este evento podemos ver destellos de justicia divina y piedad; pero esta gente de Gadara les cerró los ojos y se enojó por su pérdida. Entre ellos, este hombre debe "soportar la dureza como un buen soldado de Jesucristo".
II El deber del converso. ( Juan 15:19.)
1. Su trabajo era comenzar en casa. "Ve a casa con tus amigos". Su presencia allí sería un sermón constante. En el sentido más verdadero, él era "una epístola viviente". Cuerdo en lugar de loco, santo en lugar de inmundo, gentil en lugar de delirante; él era "una nueva creación". Toda verdadera obra para Dios debe comenzar en el hogar. El autocontrol y el auto sacrificio, la gentileza y la paciencia, la pureza y la verdad, en el círculo doméstico, harán del hogar un templo de Dios.
2. Su trabajo se encontraba entre viejos conocidos. Algunos lo habían despreciado, otros lo odiaban y quizás lo maltrataban. Pero el resentimiento debía ser conquistado en él por la gracia de Dios, y para aquellos que lo conocían en su peor momento, ahora debía hablar por Cristo. Tal testimonio es el más difícil, pero el más efectivo. Juan el Bautista les dijo a los penitentes que lo rodeaban, ya sean publicanos o soldados, que regresaran a sus viejas esferas y probaran el arrepentimiento cambiando la vida y el espíritu en medio de las viejas tentaciones.
3. Su trabajo era ser tranquilo y sin ostentación. Quizás Cristo vio que la publicidad lo dañaría espiritualmente, ya que perjudica a algunos; o puede ser que la emoción involucrada en seguir al Señor no sería segura para él tan pronto después de su restauración. Por alguna razón, le había asignado un trabajo tranquilo, que no era menos cierto y efectivo. Lucas dice que debía mostrar "cuán grandes cosas había hecho Dios por él", como si el testimonio fuera vivir en lugar de hablar. Habla de las esferas silenciosas en las que muchos todavía pueden servir a Dios.
4. Su trabajo fue difundir y crecer. La casa era una esfera demasiado pequeña para tal gratitud como la suya. Publicó la fama del Señor en "toda Decápolis". Esto no estaba mal, ni prohibido, porque no había razones para restringir el testimonio en Perea que existía en Galilea. Fue una ampliación de comisión natural y legítima. Del mismo modo, los apóstoles debían predicar a todas las naciones, pero comenzar en Jerusalén. El que es fiel con algunas cosas, se hace gobernante sobre muchas cosas, a veces en la tierra e invariablemente en el cielo. — A.R.
Marco 5:22
La fe de Jairo.
La fe era lo único que Cristo exigía de cada suplicante que acudía a él. Le hizo la pregunta al ciego: "¿Crees que soy capaz de hacer esto?" Le dijo al padre del niño lunático: "Todo lo que le es posible le es posible". Aquí aseguró a la mujer de la multitud que había sido sanada: "Tu fe te ha salvado", y a Jairo le dijo: "No temas, solo cree". Todas estas son ejemplos de las palabras: "Sin fe es imposible". para agradar a Dios ". La fe es la mano que el alma extiende para recibir las bendiciones del perdón, la salvación y la paz. Si dos hombres han pecado y ambos son conscientes de su culpa, uno puede caminar en libertad, mientras que el otro está cargado. ; porque, aunque está afligido por su pecado, y lo odia, y por lo tanto se ha arrepentido verdaderamente, este último no puede creer la seguridad de que "Tus pecados te son perdonados". Del mismo modo, en un problema, un cristiano puede exhibir una serenidad que llena a los espectadores. con asombro, no porque su problema sea más ligero o su sensibilidad sea menor, sino porque tiene fe para creer que Dios está haciendo el bien a través del problema, o que finalmente lo sacará bien. Esta fe en Cristo Jairo tenía, aunque de manera imperfecta , y su paz era proporcional a su confianza.
I. LA FE DE JAIRUS FUE INESPERADA. Él era "el gobernante de la sinagoga"; En otras palabras, era el presidente de una de las sinagogas de Capernaum. Era su deber supervisar y dirigir sus servicios, y presidir su colegio de ancianos. Como pastor y profesor, para usar términos modernos, be tendría fuertes prejuicios contra un maestro herético, como se estimaba que nuestro Señor era. Todos sabemos lo difícil que es salir del curso habitual en cualquier trabajo profesional; pero aunque los que estaban asociados con Jairo eran hostiles a nuestro Señor, él se atrevió a caer humildemente a sus pies. A veces, los menos esperanzados, en opinión humana, son los más bendecidos por el favor divino. Aquellos a quienes se les ha enseñado y orado a menudo en nuestras congregaciones pueden permanecer intactos, mientras que algunos niños pobres que se han alejado del mar de la vida pueden descansar en Cristo. Muchos vendrán del este y del oeste. para sentarse en el reino, mientras que aquellos que son favorecidos por las circunstancias y el nacimiento serán excluidos.
II LA FE DE JAIRUS SE GERMINÓ EN DUELO. Había estado encerrado con su pequeña hija, que estaba enferma, y durante un tiempo había estado aislado de los deberes y asociaciones ordinarios. Podemos imaginarnos a nosotros mismos sentados a su lado, con su pequeña mano en la suya, mientras que sus ojos a menudo buscaban los suyos con amor filial. Ella había oído hablar de Cristo (¿qué niño en Capernaum no?); posiblemente lo había visto y amado, como lo hicieron la mayoría de los niños. Y mientras ella hablaba con su padre, cuando su corazón era especialmente tierno, no podía dejar de pensar en el amor y el poder de Jesús, hasta que, desafiando lo peor que sus amigos podían decir de él, cayó a los pies de Jesús. A veces, aquellos que se han asociado con las iglesias o las escuelas dominicales permanecen intactos por la influencia sagrada, hasta que, al abandonar sus antiguas conexiones, caen en pecado y vergüenza, y luego, sin saber a qué lugar del mundo recurrir, miran a Jesús. A veces los cristianos profesantes sienten que están lejos de Dios, y que incluso en sus oraciones parece vago e irreal; hasta que surjan problemas: la enfermedad ataca a alguien cuya vida es preciosa, y luego rezan en una agonía de seriedad, como lo hizo Jairo, cuando "le rogó a Jesús grandemente, diciendo: Mi pequeña hija yace en el punto de la muerte". La fe a menudo surge en el suelo de los problemas.
III. LA FE DE JAIRIUS FUE INTENTAMENTE INTENTADA. Su esperanza se avivó cuando vio a Jesús levantarse de inmediato para seguirlo; pero la multitud no permitió que nuestro Señor se apresurara, y la pobre mujer mientras tanto le robó su bendición, y Cristo se demoró en hablar con ella y con los demás. Mirando hacia su casa con ansiedad cada vez mayor, por fin Jairo vio lo que temía ver: un mensajero que dijo: "Tu hija está muerta: ¿por qué molestar más al Maestro?" Pero tenía que aprender que nadie en serio era un "problema" para el Señor; que cuando parecía estar cuidando a otro, realmente estaba pensando en él, y preparándolo para recibir una bendición mucho mayor que cualquiera que hubiera venido a buscar. Cristo demoró que "la prueba de la fe de este hombre, que es mucho más preciosa que la del oro que perece, aunque se pruebe con fuego, puede encontrarse para la gloria de Dios". A menudo encontramos que hay un retraso en la llegada de respuestas a la oración. Lloramos por la luz y, sin embargo, nuestro camino es oscuro y ni siquiera vemos el siguiente paso. Pedimos liberación, pero llega el desastre que nos abruma de angustia. Le rogamos al Señor que ahorre algo de vida apreciada, pero el querido es quitado. Sin embargo, "deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto, para que puedas ser perfecto y completo, sin querer nada".
IV. LA FE DE JAIRUS FUE AMABLE. La tormenta probó este árbol hasta que sus raíces golpearon más profundo; pero cuando apareció el riesgo de que cayera, Cristo dijo a la tempestad: "Paz, cállate". Cuando los mensajeros dijeron: "Tu hija está muerta", Jesús habló de inmediato; y "tan pronto como Jesús escuchó la palabra que dijo, dijo: ... No tengas miedo, solo cree". Una vez más, cuando Jairo entró en su casa, puedes imaginar cómo se hundió el corazón del padre al ver a los dolientes por los muertos que ya estaban allí. Hasta entonces había estado esperando contra la esperanza, como a veces lo hacemos hasta que en realidad, entramos en la casa oscura donde yace el muerto. Otra vez Jesús intervino, diciendo: La damisela no está muerta, sino que duerme, "porque así mantendría viva la confianza y la esperanza hasta que llegara la bendición, para lo cual fueron la preparación". No romperá la caña magullada ni apagará el humo. lino "- AR
Marco 5:24
El Señor entre los necesitados.
Los dos milagros registrados en este pasaje se combinaron tanto en hechos como en narraciones, y juntos ilustran algunas de las bellezas del carácter y la obra de nuestro Señor. De estos seleccionamos los siguientes: -
I. SU AMABILIDAD DESINTERESADA. Sin duda sus milagros fueron testimonios del poder Divino, pero ninguno de ellos fue forjado con la idea de ganar fama personal. Por el contrario, se esforzó por silenciar las demandas de la curiosidad abierta y reprendió a quienes buscaban señales y maravillas. Rechazó el homenaje mundano que la gente ofrecía cuando deseaban convertirlo en rey. Verificó la difusión de su propia fama, para que los hombres no se preocuparan demasiado por las bendiciones materiales, o le ofrecieran la adulación que un trabajador de maravillas hubiera buscado. Si lo hubiera querido, todas las riquezas del mundo se habrían derramado a sus pies; pero no tenía dónde recostar la cabeza; y aunque Jairo y otros hubieran dado todas sus posesiones como el precio de los beneficios que buscaban, Cristo otorgó la bendición "sin dinero y sin precio". Aquí apareció como el verdadero Representante: "la imagen expresa" de aquel que se deleita en la misericordia por su propia misericordia. Dios da aire y luz del sol sin ningún esfuerzo, solicitud o acción de gracias por parte del hombre. Hace que el jardín del cabañero sea tan fructífero como los campos de los ricos, que pueden hacer mucho más a cambio de sus regalos. Los helechos crecen en huecos sombreados, y las flores adornan acantilados solitarios, e incluso montones de basura. Con una mano lujosa, el Creador otorga sus dones. "Es bueno con todos, y sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras".
II SU CONSIDERACIÓN PERSONAL PARA CADA PROVEEDOR. Si conocemos muchos temas, nuestro conocimiento de cada uno es a menudo proporcionalmente inexacto; Si conocemos a muchas personas, nuestra relación con ellas es casual. Si concentramos nuestro pensamiento en una persona o cosa, esa concentración a menudo es exclusiva de otras personas y cosas. Nunca fue así con nuestro Señor. Aunque gobierna los mundos, no hay una sola oración sin escuchar, o un débil toque de fe sin sentir. Quien se haya quedado solo para luchar con sus penas aún puede decirse a sí mismo: "Pero el Señor se preocupa por mí". No se apresurará más por un caso que por el de la pobre mujer en la multitud, ni permitirá ningún retraso para evitar la llegada de una bendición como la que Jairo tuvo por fin.
III. SU CONSTANTE DESEO DE RESULTADOS ESPIRITUALES. Lo temporal debía ser el canal de lo eterno. La curación del alma a menudo acompañaba su curación del cuerpo, y para el primero se preocupaba principalmente. En esta ocasión cada momento fue precioso. El resultado de la demora sería la muerte y el luto en la casa de Jairo; sin embargo, se quedó no solo para curar a la mujer, sino también para obtener su reconocimiento y darles a ella y a otros instrucciones más completas. Si solo hubiera buscado su cura física, ella podría haber esperado unas horas; pero el retraso fue en gran parte por el bien espiritual de Jairo. Este gobernante no tenía la fe del centurión, quien creía que Cristo no necesitaba tocar a su siervo, ni siquiera entrar en su casa. La fe de Jairo necesitaba fortalecerse, y fue con este fin en vista que vio lo que hizo: una mujer excluida de la sinagoga de la cual él era gobernante, que fue salvada por su simple fe, y esto con la mayor facilidad posible en el parte del Señor Por lo tanto, cuando llegó la noticia, "Tu hija está muerta", Jairo no estaba completamente consternado, y bajo la influencia de las palabras de ánimo de nuestro Señor, su fe revivió en forma más pura. Todavía es cierto que la demora en la respuesta a la oración, durante la cual viene el dolor y la pérdida, está destinada a obrar en nosotros el fruto pacífico de la justicia.
IV. SUS AMPLIAS SIMPATÍAS Y ACTIVIDADES. El amor de Cristo no era como una pequeña corriente que está confinada entre sus dos orillas, y debe ser tan confinada para que sea una bendición; pero era como el mar, que, cuando sube la marea, inunda toda la costa y llena cada pequeño arroyo, así como cada bahía bostezando. Nunca estuvo tan absorto en una misión como para descuidar las oportunidades secundarias de la vida. Hijo, si tenemos una tendencia a la absorción en un solo deber, y la tentación es fuerte en proporción a la intensidad y seriedad de nuestra naturaleza. Pero no se debe permitir que la intensidad nos haga estrechos. Establecer un fin especial ante nosotros es bueno, pero esto puede llevar a descuidar otros deberes que son innecesarios y a veces pecaminosos. Por ejemplo, algunos concentran sus intereses en los negocios o en el placer, y declaran que no tienen tiempo para el pensamiento devoto; y al final descubrirán que han captado las sombras y perdido la sustancia. Los cristianos caen en un error similar. Algunos hacen servicio público, y sus nombres son ampliamente conocidos en la Iglesia, pero apenas han ejercido una buena influencia en el hogar. La Iglesia se beneficia, pero los niños son descuidados. Y a menudo lo contrario es cierto; para muchos el hogar lo es todo, y la Iglesia no es nada. Otros, de nuevo, están tan absortos en un trabajo especial (el de la escuela dominical, o la reforma de la templanza, por ejemplo), que sienten poca simpatía por sus hermanos que se dedican a otras esferas de la vida múltiple de la Iglesia. Y hay otros más culpables que estos, que están absortos en el trabajo futuro. Siempre "van a hacer" esto o aquello; pero mientras tanto, sus vecinos no tienen influencia y sus propios hijos están descuidados. Como no son fieles con las pocas cosas, sería contrario a la ley de Dios si se convirtieran en gobernantes de muchas cosas. Si nuestro Señor hubiera sido animado por el espíritu desplegado por cualquiera de estos, le habría dicho a la mujer: "Mi misión es de vida o muerte; ahora no debe tocarse ni siquiera la falda de mi prenda. Todo lo demás debe esperar hasta que haya cumplido esta misión. Pero, por el curso que tomó, nos enseñó esta lección. No hay nada dentro del alcance de nuestro poder que esté más allá del alcance de nuestra responsabilidad. En todos estos aspectos, Cristo nos ha dejado un ejemplo, que debemos seguir sus pasos. — AR
Marco 5:31
El toque de fe.
Podemos ver en esta pobre mujer lo que nuestro Señor espera ver en todos los que recibirían su bendición.
I. EL SUMINISTRADOR DE TREMBLING. Hay muchas leyendas que la respetan: que se llamaba Veronica; que ella mantuvo la inocencia de nuestro Señor ante Pilato; que ella limpió su rostro en el camino al Calvario con una servilleta, que recibió la impresión sagrada de sus rasgos; que ella erigió un monumento a él en Paneas, su ciudad natal; etc. Aunque parezca improbable, esto indica que su fe era muy estimada por los primeros cristianos. Los evangelistas la describen como una cierta mujer que estaba desgastada por el sufrimiento, demacrada por la pobreza (Marco 5:26) y ceremonialmente impura, para ser excluida de los consuelos del culto público. Ella se metió entre la multitud, y por su toque de fe ganó la bendición que buscaba,
1. La enfermedad la trajo a Jesús. La mayoría de los que acudieron a él estaban afligidos: los ciegos, los leprosos, los desconsolados, los hambrientos, etc. Cada pena es un llamado a nosotros para que nos acerquemos a él.
2. Faith la preparó para una bendición. Incluso los regalos materiales son recibidos por la mano de la fe. Todos actuamos en la fe diaria de que las leyes de Dios continuarán: el agricultor, el comerciante, etc. Cuando Cristo hizo un milagro (que era un epítome de una de las obras de Dios), exigió fe. "No podía hacer muchas obras poderosas" donde había incredulidad. Exigió confianza en sí mismo, tanto en Jairo (Marco 5:36), en esta mujer (Marco 5:34) y en nosotros ( Hechos 16:31). Si la fe se ejerció verdaderamente, los puntos de vista erróneos, como los de esta mujer, no impidieron una bendición.
II EL TOQUE EFECTIVO. "El borde de la prenda", a la que se refiere Lucas con más precisión, era un signo de pertenencia al pueblo elegido ( Números 15:38), y Cristo culpó a los fariseos por hacerlo especialmente amplio, como si ellos afirmaría su peculiar santidad. La mujer lo tocó, no solo como la parte más conveniente, sino también como la parte más sagrada de la túnica, y su superstición requería ser limpiada.
1. Puede haber un contacto externo cercano con Cristo sin el toque efectivo (versículo 31). La multitud representa a muchos que están en tierras y congregaciones cristianas.
2. No puede haber contacto vivo entre nosotros y él sin su conocimiento (versículo 30). Aunque solo había uno en la multitud que lo tocó tanto como para ganar la salvación, ese no fue ignorado. Entonces, si en la congregación grande se ofrece una oración sincera, una canción de alabanza, se acepta de él. La prenda puede representarnos la humanidad de nuestro Señor, que está más al alcance de nuestro entendimiento y amor. San Pablo habla de su "carne" como un "velo", a través del cual pasamos a la presencia de Dios. Nuestro Señor mismo dice, en otra figura que expone el. misma verdad, "De aquí en adelante veréis el cielo abierto, y los ángeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre". mentira era la verdadera escalera entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, con la que Jacob soñó alguna vez.
III. LA CONFESIÓN REQUERIDA Reconocer el cambio que la gracia divina ha producido en nosotros es para la gloria de Dios, para el desarrollo de nuestra propia fe y para el aliento de los demás. Tenemos responsabilidades tanto para la Iglesia como para el Señor, que incluso la vergüenza y la modestia no deben llevarnos a ignorar. Nuestro Señor pidió reconocimiento en esta ocasión, y condujo a una instrucción más completa y a una paz más profunda. No hizo su pregunta porque era ignorante, como tampoco lo hizo Eliseo después de que su corazón se había ido con Giezi, o Jehová cuando le preguntó a Adán: "¿Dónde estás?" Si sabemos cuál de nuestros hijos ha realizado un determinado acto, sin embargo, podemos preguntar, "¿Cuál de ustedes hizo esto?" Y si ha sido un acto correcto o incorrecto, la confesión en tales ocasiones es por el bien del niño. Con una sabiduría más verdadera que la que mostramos a Cristo Jesús preguntó: "¿Quién tocó mi ropa?" aunque él conocía perfectamente la vida de ella cuya fe en él la había curado por completo; "Porque con el corazón el hombre cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación".
Marco 5:41
La doncella muerta.
Hay tres casos de Cristo resucitando a los muertos registrados por los evangelistas. En ellos se puede observar una progresión sugestiva. En esta ocasión, un niño había muerto recientemente y fue acostado en la cama de su propia casa, entre aquellos que aún podían ver la cara querida, que ahora estaba vacía e irresponsable. En otra ocasión, un joven había muerto el tiempo suficiente para que comenzara su funeral, y lo llevaban en un féretro a través del pueblo en el que había vivido. En la tercera ocasión, leemos que cuando Jesús vino a Betania, descubrió que Lázaro "había muerto hace tres días" y que la tumba se había cerrado sobre él. En todo esto, dio evidencias de su poder vivificador, y esto con una intensidad cada vez mayor hasta ese glorioso día en que él mismo, a pesar del sello del Sanedrín y la guardia romana, apareció como su propio vencedor de la muerte. y la tumba En respuesta a la oración de Jairo, y tal vez a la oración de su hijo antes de que ella muriera, Jesús entró en la casa del gobernante. Lo encontró lleno de dolientes contratados, y escuchó la música de sus flautas, el zumbido de los cantos litúrgicos, los lamentos y los gritos que buscaban, no solo para expresar el dolor, sino también para excitarlo. Había algo severo en su discurso: "¡Dale lugar!" Tal exposición no podía ser otra que ofensiva para alguien tan sincero, verdadero y natural como él. Y los que tienen su Espíritu preferirían ser lamentados por los pocos cuyos corazones están realmente conmovidos por la tristeza, que por una multitud que ofrece lamentos ceremoniales. Cristo Jesús "los sacó a todos". Y debemos deshacernos de todo lo que es artificial y falso si sentimos que Jesús está cerca, y debemos estar fuera de la compañía de los burladores que "se ríen de él desdeñando" si escuchamos su voz. Es en la hora tranquila que habla, y luego podemos decir:
"En secreto silencio de la mente, Dios mío y allí encuentro mi cielo".
Podemos mirar a esa doncella muerta ...
I. COMO EJEMPLO DE MUERTE FÍSICA. Cuando Jesús dijo: "Ella no está muerta", no quiso decir, como algunos suponen, que ella estaba en trance. Habló metafóricamente, tal como lo hizo cuando dijo: "Nuestro amigo Lázaro duerme", aunque inmediatamente después dijo "claramente, Lázaro está muerto". Un fanfarrón habría puesto énfasis en el hecho de su muerte para exaltar su propio poder al restaurarla, pero Cristo habló de eso como un sueño, porque deseaba, no magnificarse a sí mismo, sino amorosamente preparar a sus amigos para lo abrumador. alegría que les esperaba. El sueño es una verdadera imagen de la muerte. igual, la muerte sigue al cansancio cuando la obra de la vida ha sido dura y sus penas muchas; da tranquilidad de que la quietud del cuerpo no es más que un signo externo; y será seguido por un glorioso despertar en la mañana del día eterno. Cristo es "la resurrección y la vida". El que devolvió a esta niña a sus padres, y el muchacho de Nain a su madre viuda, y Lázaro a sus hermanas, nos devolverá a todos esos seres queridos que ahora "por la fe y la paciencia heredan las promesas".
II UN SÍMBOLO DE MUERTE ESPIRITUAL. La niña yacía allí, inconsciente de que sus amigos la estaban llorando y de que Jesucristo estaba cerca. Pero de repente sintió el toque de su mano. Ella escuchó su voz en un lenguaje como el que usaban su madre y su enfermera, el lenguaje de los niños, que decía: "Talitha cumi", "¡Querida niña, levántate!" y ella abrió los ojos y vio a Jesús, y desde ese momento su corazón fue el de él. Como verdaderamente habla ahora, en la agitación del sentimiento sagrado, en el renacimiento de viejos recuerdos, en la influencia amorosa de los amigos cristianos; y aquellos que obedecen su voz comienzan desde ese momento una vida más feliz de lo que nunca antes habían conocido. Muy significativo es el mandato de Cristo de "que se le debe dar algo para comer". Fue un recordatorio de que ella realmente vivía, que tenía apetito natural, que él pensaba amorosamente en las pequeñas cosas que sus seres queridos necesitaban, y que ella había vuelto a la vida y el hogar, aunque con un nuevo amor en su corazón. Entonces, muchos de los que ahora están muertos a la vieja vida y vivos para la justicia son llamados por su Señor a regresar a su antiguo trabajo y compañía, pero a servirlo derramando sobre ellos la luz de la santidad y el amor. A algunos les exige la confesión pública de que están de su lado, lo que le pidió a la mujer que había sido curada en secreto; pero hay otros para quienes la publicidad es dolorosa, cuya experiencia no se puede encender en el extranjero, para que no se destruya la belleza de la confianza infantil y el florecimiento de la piedad temprana.
HOMILIAS POR R. GREEN
Marco 5:1
Un hombre con un espíritu inmundo.
No es parte de la oficina del homilista entrar en el campo de la apologética o la exégesis. La crítica y la interpretación proporcionan a las palabras sus significados definidos. La homilética se desarrolla y aplica lecciones prácticas. Las dificultades de esta narrativa deben, por lo tanto, discutirse en otra parte.
I. Nuestra atención es arrestada primero por el trastorno físico exhibido en este caso de posesión por "un espíritu inmundo". La tristeza de este espectáculo se muestra ampliamente en las palabras de Marco 5:2. La dominación de toda la personalidad de la víctima por "un espíritu inmundo" apunta a una posibilidad temerosa de la vida humana. ¿El pecado abre la puerta al espíritu del mal? El hombre estaba bajo el poder de un espíritu inmundo, fue llevado a hacer actos inmundos. Vivía alejado de sus compañeros, "en las tumbas". Estaba poseído de una fuerza física inusual; no podía estar atado, "no, no con una cadena". "Ningún hombre tenía fuerzas para domesticarlo". Este poder inusual se ejerció al "gritar y cortarse con piedras". Cualquiera que sea la naturaleza precisa de esta aflicción, la escena exhibe la vida humana en su más absoluto trastorno.
II Desde el punto de vista moral, la actitud del espíritu inmundo hacia Jesús se expresa como una de repudio absoluto: "¿Qué tengo yo que ver contigo, Jesús, el Hijo del Dios Altísimo?" No tenían nada en común. ¿Qué tiene que ver el espíritu del mal con Jesús? Se retiran mutuamente; Se oponen mutuamente. Estos aparecen ante nosotros como representantes de dos reinos, de carácter completamente diverso. El primero es un reino de maldad e impureza; el otro un reino de paz y justicia. En el uno la vida humana está desorganizada; en el otro alcanza su verdadera dignidad, armonía y bendición. El primero es para él un reino de oscuridad; el otro un reino de luz. En el uno está la muerte; la vida se encuentra en el otro. Ellos no tienen nada en comun; son mutuamente excluyentes, mutuamente destructivos.
III. La autoridad suprema de Jesús, "Hijo del Dios Altísimo", en la esfera de la vida humana se ilustra nuevamente, como también su actitud hacia todo el sufrimiento humano. "Con autoridad él ordena", "Sal, espíritu inmundo, del hombre", y con lastima libera a los oprimidos. Así se cumple lo que "fue dicho por el profeta Isaías, diciendo: Él mismo tomó nuestras enfermedades y dio a luz nuestras enfermedades". En otros lugares se ilustra esto más ampliamente.
IV. La condición cambiada de la vida cuando Jesús ejerció sobre ella su poder y desalojó el espíritu de impureza, se presenta de manera simple y hermosa en la imagen presentada a los ojos de la multitud que "vino a ver qué había sucedido". "y contempló" al que estaba poseído por demonios sentado, vestido y en su sano juicio ". Con afectuoso agradecimiento, ahora se une a Jesús, suplicándole "a él para que pueda estar con él". La negativa no fue en un juicio severo contra el redimido, sino por la instrucción y el beneficio de todos los demás: que él pueda ir y "publicar cuán grandes cosas había hecho Jesús por él". Fuera de este incidente deje las palabras centrales, "¿Qué tengo que ver contigo?" ser elegido como una prueba por la cual cada uno pueda probar su cercanía a Jesús o su recesión de él. En un extremo se encuentra esta palabra de rechazo absoluto: la palabra de repudio satánico; por el otro, palabras que expresan la absorción más completa de la vida en devoción a él: "Para mí vivir es Cristo". Esto declara la identificación perfecta de la vida individual con la persona, la misión, el espíritu de Jesús. El primero afirma: "No conozco vida dentro de la esfera del reino de Cristo"; el otro, "no conozco vida más allá de él. Su nombre define el límite de mis objetivos, mis actividades, mis esperanzas. Estoy perdido, enterrado, absorto en él; por todas las demás cosas muero".
¡Cuántas son las gradaciones entre estos extremos! que cada uno se pruebe la actitud que asume hacia Jesús.
1. En cuanto a una sumisión suprema a su autoridad como "el Hijo del Dios Altísimo".
2. En cuanto a una confianza tranquila y amorosa en él como "Jesús", el "Salvador, que es Cristo el Señor".
3. En cuanto a una alianza sincera con él en el trabajo de rescatar a los hombres del dominio del mal, expulsando el espíritu de toda impureza de la vida humana.
4. En cuanto a una comunión perfecta con Cristo en la comunión de simpatía y amor.
Marco 5:21
Fe declarada y oculta.
Los dos incidentes aquí agrupados muestran que en el vecindario de Capernaum se ha establecido la fe en el poder de Jesús para sanar; Tampoco es de extrañar, al ver los muchos casos de curación con los que las personas deben estar familiarizadas. La imagen es sorprendente. El "Maestro" ha regresado de su vela a través del lago, donde realmente "el poder proveniente de él había salido", incluso el viento tormentoso cediendo a él. Una multitud se reúne a su alrededor. Está de pie junto al mar hablando, cuando "uno de los gobernantes de la sinagoga, llamado Jairo", que había venido a buscarlo ", y al verlo, cayó a sus pies", suplicando a su "pequeña hija". quien está "en el punto de la muerte". Sin embargo, él cree que si las manos del Sanador se ponen sobre ella, ella "se sanará y vivirá". Por lo tanto, su sincero ruego, "Ven tú". Quien quisiera que los niños vinieran a él se negó a no ir a ellos: la vida de un solo niño es preciosa a su vista. Actualmente se traen las tristes noticias: "Tu hija está muerta". ¿Por qué, por lo tanto, el Maestro debería estar más preocupado? La fe del padre bien podría fallar, ya que ahora toda esperanza de recuperación está cortada. ¿Es este hombre lo suficientemente poderoso "en la esperanza" como para creer "en contra de la esperanza"? Quizás no sin la palabra fortalecedora, "No temas, solo cree, y" (como lo enseñó San Lucas) "ella será sanada". Verdaderamente "la creencia viene de oír, y de oír por la palabra de Cristo". Luego, como en otra ocasión (cf. Lucas 7:11), el "Señor de los muertos y de los vivos" y otro puñado de palabras pronuncia la palabra de mando "Levántate". Las primicias de su poder de resurrección son arrancadas por su mano. Así se nos presenta la resurrección como el despertar de un niño pequeño, porque en su opinión los muertos "pero duermen". ¿Quién puede preguntarse que "se sorprendieron inmediatamente con gran asombro"? Pero esta instancia de fe abierta y declarada está para siempre entrelazada con un ejemplo de fe oculta de igual fuerza, aunque menos intrusiva. La fe de la mujer estaba escondida "dentro de sí misma", su ingenio solo se mostraba, en el sentido de que ella venía "entre la multitud detrás y tocaba su prenda. Seguramente esto no era fe en el toque que era el medio supuestamente apropiado, el contacto juzgado como necesitado por los muchos que "presionaron sobre él para que pudieran tocarlo". Esto, si era una señal adecuada, no era necesaria, como la fe al menos de uno declaró; "pero di la palabra y tu siervo será sanado ". Toda la fe en las narices de los médicos había desaparecido del corazón de esta mujer, porque ella" había sufrido muchas cosas "de ellas, y" no había nada mejor, sino que empeoró ". Pero en este Sanador sí creía y su fe, que el Señor detectó tan verdaderamente como "percibió en sí mismo" que el poder curativo que podía proceder de él solo "había salido", recompensó ampliamente. "Quien", de los muchos que me acosaban, "tocó yo "con ese toque de fe? La fe estaba unida con la humildad y la verdad; y" temblando y temiendo, ella cayó abajo y confesó todo. "Una vez más, y para la instrucción de los necesitados en todo momento, Jesús señala la" fe "así honrada:" te ha sanado ". Sí, la fe instrumentalmente, como han dicho nuestros padres, el toque mediatamente; pero en realidad, "Te he curado en respuesta a tu fe: yo, que solo puedo decir: 'Ve en paz y sé toda tu plaga'". De ahí debemos aprender:
1. El poder de Cristo para resucitar a los muertos y sanar a los enfermos, para que podamos dormir tranquilos en la muerte hasta que él nos ordene que nos levantemos.
2. Su lamentable consideración hacia incluso la fe que lucha, ya sea asaltada por la duda grosera, "es demasiado tarde" o es demasiado tímida para declararse abiertamente. Para que los de poca fe no necesiten dudar.
3. La verdadera actitud del sufrimiento en su enfoque confiado de Cristo para sanar y ayudar; incluso paciente confianza, no temiendo, y aunque persistente, pero humilde.
4. El verdadero apoyo de toda fe, la palabra de Cristo, con una consideración tan paciente de sus obras como lo lleva a una aprensión de su habilidad Divina. ¿No podemos ahora extender nuestra mano y tocarlo?
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Marco 5:1
Cristo, el Redentor del intelecto.
I. EL EXTREMO DE LA DEGRADACIÓN HUMANA Y LA MISERIA. Bondage, violencia impotente, manía suicida. No podemos hacer una teoría de los hechos; los hechos son ciertos y lo suficientemente tristes en esto como en esa época. Puede haber una duplicidad en la conciencia del hombre, de modo que el ser se ve amenazado con un desgarro desgarrador. Hay un cierto reflejo de esta duplicidad en todos nosotros.
II EL CONFLICTO VIOLENTO PRECEDE UN CAMBIO FELIZ. Hay crisis cuando tememos la presencia del poder del bien; significa una lucha aguda en las profundidades del alma por nuestra propia vida. Los hombres a veces soportarán la miseria actual en lugar de sufrir el dolor que es curarla. Pero el cirujano no es un torturador cruel; ni se debe temer al fiel maestro de la verdad, sino amarlo.
III. LA BENDICION DE UNA MENTE SONORA. Puede ser no sea; Gracias a Dios puede ser recuperado. Como hay parásitos que se aprovechan de las formas inferiores de la vida animal y vegetal, también hay ideas que pueden poseer la imaginación y confundir toda la vida consciente del alma. En ninguna parte encontramos la esperanza de salvación en todos sus sentidos, de enfermedades físicas y morales, y de aquellos inescrutables para la ciencia, tan claramente sostenidos como en el evangelio.
IV. El poder divino y la piedad. "Dile a tus amigos cuánto ha hecho el Señor por ti y que te compadeció". Poder y piedad fusionados en el amor: este es el alma del mundo, el principio de su redención. Ha infundido su fuerte encanto en la naturaleza, y la curación siempre está abierta para nosotros si cedemos a su influencia en nuestro ser. — J.
Marco 5:25
La magia de la fe.
I. LA CURACIÓN DE LA MUJER ENFERMA RESUELVE UNA CURACIÓN MÁGICA. La creencia mágica prevaleció universalmente. El principio era, una operación en el sistema nervioso a través de los deseos y la imaginación. Se asume una representación en la mente de una cura, y se actúa como una realidad. Tan misterioso y grandioso es el poder de la imaginación sobre el mecanismo de la vida, que ocasionalmente pueden ocurrir curas sin ninguna causa real externa a la mente del paciente.
II PERO AQUÍ HABÍA UNA CAUSA REAL EN EL TRABAJO. Coincidió con el toque de la mujer el conocimiento de curar la virtud que salía de él, en la mente de Cristo. Aquí hay algo imposible de explicar: una conexión que desafía el pensamiento; Pero una conexión real. Y la gran lección general permanece. Cada cambio en la mente de la enfermedad a la salud implica la correspondencia de un pensamiento sobre el paciente con una realidad sin él. Cada vez que la energía de Dios se refleje como un pensamiento de la realidad o como una fe en nosotros, debe ocurrir un cambio para mejor. J.
Marco 5:35
La vida victoriosa.
I. LA VIDA EN SU PLENA NO SABE MIEDO. La voz de Jesús silencia las ansias crueles por la vida de aquellos que amamos. Ignora la muerte, siendo la resurrección y la vida. Estamos bajo un engaño de los sentidos, que Cristo vio a través. "El niño no murió, pero está durmiendo". Desde otro punto de vista, nuestros hechos más tristes pueden ser brillantes con el significado de la alegría.
II La vida es dominante. "Yo digo, ¡Levántate!" Y las palabras son obedecidas al instante. Más rico como una parábola que como una mera historia. El hecho pronto se agota; La alegoría es infinita. La voz siempre habla, y las resurrecciones siempre tienen lugar. se recuperan las alegrías perdidas, se reaniman las formas muertas. ¿Quién sabe, como preguntó el griego, si lo que llamamos morir no es vivir y vivir morir? Pero donde está Cristo, no hay muerte, no hay pérdida; solo cambia de menos vida a más.
HOMILIAS POR J.J. DADO
Marco 5:1
Pasajes paralelos: Mateo 8:28; Lucas 8:26 .—
Gadarene o Gergesene demoniacos.
I. CURA DEL DEMONIACO GADARENE.
1. El distrito. El país llamado Galaad en el Antiguo Testamento, en un período posterior y en el Nuevo Testamento se conoce con el nombre de Peraea. Estaba al sur de Bashan, y formaba una especie de península, delimitada por Yarmuck (antiguamente Hieromax) en el norte, Arnon (ahora Wady el Mojeb) en el sur y Jordania en el este. La parte de Galaad entre Yarmuck y Jabbok en la actualidad Wady Zurka, ahora es Jebel Ajlun; mientras que la sección al sur del Jabbok es la Belka. En esta región había un distrito llamado Decápolis, por el hecho de estar tachonado de diez ciudades, todas, excepto Escitópolis, al este del Jordán. De estas ciudades, una era Gadara, identificada con las ruinas de Urn Keis, la capital de Peraea; mientras Gergesa era el nombre de una pequeña ciudad, identificada con el actual Kerza, en el Wady Semakh, frente a Magdala. O bien el territorio adyacente lleva el nombre de una u otra de estas ciudades, o San Marcos y San Lucas dan una indicación general del distrito que fue la escena del milagro, cuando lo llaman el país de los Gadarenos; mientras San Mateo da el nombre exacto, cuando lo coloca en el país de los Gergesenes. El Dr. Thomson, en 'La tierra y el libro', dice: "La ciudad misma donde fue forjada estaba evidentemente en la orilla. Y en esta Gersa o Chersa, tenemos una posición que cumple con todos los requisitos de las narrativas, y con un nombre tan cercano que en Mateo puede ser en sí mismo una fuerte corroboración de la verdad de esta identificación. Está dentro de algunas barras de la orilla, y una inmensa montaña se eleva directamente sobre ella, en la cual hay antiguas tumbas, de algunas de los cuales los dos hombres poseídos por los demonios pudieron haber salido para encontrarse con Jesús. El lago está tan cerca de la base de la montaña, que los cerdos, que se precipitan locamente por él, no podían detenerse, pero serían arrojados al agua y se ahogarían. Siéntate un poco al sur de esta Chersa. Supongamos que una gran manada de cerdos se alimenta de esta montaña que se eleva sobre ella. Los asalta un repentino pánico, se precipitan locamente por el declive casi perpendicular, los que están detrás cayendo. y empujando hacia adelante los anteriores, y, como no hay ninguno tiempo ni espacio para recuperarse en la estrecha plataforma entre la base y el lago, se apiñan en el agua y perecen ". El nombre Gergesa ha llevado a suponer que los girgashitas, una de las siete naciones cananeas, ocuparon originalmente este territorio. Sea como fuere, el distrito estaba agradablemente situado al este y sureste del mar de Galilea, y las ciudades de Gadara y Gergesa estaban floreciendo. El primero era mucho más grande y, según Josephus, era rico —dice, “Muchos de los ciudadanos de Gadara eran hombres ricos”, mientras que el de Gergesa era de considerable importancia.
2. Un triste contraste. No podemos dejar de notar, al pasar, cuánta desgracia puede existir al mismo tiempo y en el mismo lugar con riqueza material y prosperidad mercantil, y en medio de todas las bellezas del paisaje natural. Este mundo en sí mismo es una extraña mezcla de misericordia e ira; de lo bello y lo terrible; de abundancia y de pobreza; de tristeza y de alegría; de sol y de ducha. Ningún día de abril fue cada vez más variable. Aquí, en el país de los Gadarenos, con sus habitantes acomodados y ricos, y sus rentables manadas de cerdos, había dos criaturas miserables en extrema miseria, tanto mental como corporal. Mientras que otros compraron y vendieron y obtuvieron ganancias, estas criaturas eran un terror para sí mismas y para todos. Mientras que otros ocupaban viviendas confortables, estos desafortunados poseían cavernas sepulcrales que abundaban en el distrito y de las cuales, como hemos visto, algunas permanecen hasta nuestros días. Mientras que otros estaban decentemente vestidos, o incluso magníficamente vestidos, estos miserables individuos rechazaron la decencia de la vestimenta. Mientras que otros fueron en libertad, disfrutando de los dulces de la vida y esa libertad que hace que la vida sea dulce, estos demoníacos tuvieron que estar atados con cadenas y grilletes (πέδαις, equivalente a grilletes para los pies, y ἁλύσεσι, equivalente a cadenas en general).
3. El número contabilizado. San Mateo menciona dos; San Marcos y San Lucas hablan de uno. ¿Cómo vamos a explicar esto? El mencionado por dos de los evangelistas fue más feroz que su compañero; Era más salvaje y peor que el otro. O tal vez había pertenecido a una clase superior en la sociedad y se había movido en un mejor rango de vida; o quizás su posición había sido en algún aspecto más prominente, ya sea por riqueza, profesión o educación; y entonces la calamidad que le había sucedido era más notoria, y él mismo mejor conocido. Algo de este tipo parece insinuado por San Lucas, cuando habla del demoníaco que conoció a Jesús, como "cierto hombre fuera de la ciudad". En todo caso, de cualquiera o de todas estas causas, San Lucas separa su caso del otro y lo distingue de su compañero en la aflicción.
4. Una característica distintiva agregada por cada evangelista. San Mateo nos dice que hicieron el camino intransitable para los viajeros; San Lucas, que estaba sin ropa; y San Marcos, en el pasaje especialmente considerado, que lloró día y noche, y se cortó con piedras. La narración de San Mateo de este caso es algo escasa, la de San Lucas más completa y la de San Marcos más circunstancial que ninguna de las dos.
5. El período en particular de posesión demoníaca. Esa posesión demoníaca era distinta de la enfermedad, la locura o la epilepsia, es suficientemente evidente en una sola Escritura, a saber, Mateo 4:24, donde leemos que "trajeron a él todas las personas enfermas que fueron tomadas con buzos enfermedades y tormentos, y los que estaban poseídos por demonios, y los que estaban locos, y los que tenían la parálisis; y él los curó ". Si se le pregunta por qué la posesión demoníaca se manifestó en el momento de la aparición de nuestro Señor en la tierra, y no antes, ni al menos de la misma manera desde entonces. simplemente debemos responder, además de lo que hemos dicho anteriormente sobre este tema, que no podemos decir esto más de lo que podemos decir por qué la viruela se manifestó como un flagelo terrible para nuestra raza en un momento determinado, y no antes; o por qué el cólera devastó Europa en un cierto período desde el comienzo de este siglo, y no antes; o por qué esa terrible plaga, que el historiador griego ha descrito con tal poder gráfico y efecto emocionante, nunca los visitó hasta la época de la guerra del Peloponeso, y nunca ha regresado, hasta donde la historia nos informa, para renovar su obra de desolación. allí. Pero, aunque las Escrituras no especifican explícitamente la causa, podemos suponer fácilmente una razón que parece tener al menos una probabilidad. Esa razón a la que ya hemos aludido se encuentra en los poderes de imitación bien autenticados de Satanás, y solo nos uniremos en este lugar a algunas circunstancias adicionales para confirmar su probabilidad. En los primeros tiempos, cuando el Señor afligió a Egipto con sus plagas, y sus siervos, Moisés y Aarón, obraron milagros en el campo de Zoan, Satanás también tenía a sus siervos allí, y Jannes y Jambres poseían o fingían el poder de hacer milagros también. , falsificando o contrarrestando al máximo de su capacidad las de Moisés y Aarón. De vez en cuando, en la historia posterior de Israel, el Señor levantó profetas para instruir y advertir al pueblo; pero ¿quién puede ignorar el hecho de que Satanás a veces empleó a sus profetas, falsos profetas para engañar y engañar? Cuando nuestro Salvador estuvo en la tierra, advirtió a sus discípulos que surgirían falsos Cristos y engañarían a muchos. Satanás los levantó y la historia confirmó la declaración. De la misma manera, cuando el Señor Jesucristo tomó para sí un cuerpo verdadero y un alma razonable, cuando el Verbo se hizo carne y habitó entre los hombres, Satanás, solo o sus siervos, tomó posesión de los cuerpos de los hombres. torturando cruelmente su carne y agonizando su espíritu. Tampoco estamos preparados para decir que la posesión demoníaca ha cesado por completo. Hemos visto a hombres actuar así, y hemos oído hablar a hombres, y hemos sido informados de tal atrocidad diabólica de su parte, que podríamos explicar su conducta violenta e indignante, o por sus actos traviesos y diabólicos, o por sus horribles y blasfemos expresiones, de ninguna otra manera que a algún demonio, o al mismo diablo, se le había permitido tomar posesión temporal de ellos.
II LA HISTORIA ANTERIOR O EL ESTADO ANTERIOR DE ESTE DEMONIACO.
1. Su locura. Cuando comparamos y combinamos el relato de este pobre demoníaco por San Marcos y San Lucas, como también el breve aviso de ambos demoníacos por San Mateo, tenemos una imagen más impactante. Había perdido los sentidos y se había vuelto extremadamente feroz, de modo que ningún hombre podía domarlo, y ningún hombre podía pasar con seguridad por ese camino. A la locura del lunático había añadido la furia del loco. La razón se tambaleó y dejó el timón; el otrora barco había perdido la brújula, la carta y el timonel; iba a la deriva, el deporte de los vientos furiosos y las olas tormentosas.
2. Su miseria. Este miserable hombre no había perdido la vida, es cierto, pero todo lo que podría hacer la vida deseable, o hacerla feliz. Desvestido, sin cuidados, había vuelto a caer en la condición de vida salvaje y, en cierta medida, se había hundido más bajo que el bruto. Sin hogar y sin hogar, llevó una vida vagabunda, ahora habitante en las montañas, ahora inquilino de las tumbas. Su agonía mental era temerosa. Cuando no atacaba a otros, actuaba como un atormentador. Sus gritos despertaron los ecos de las montañas, o hicieron que la penumbra del sepulcro fuera más terrible. Pero los gritos eran insuficientes para desahogar la profunda angustia de su espíritu. Se cortó con piedras y, al hacer cortes en su cuerpo, trató de transferir su sufrimiento de la mente al cuerpo, o al menos dividirlo entre ellos. Todo esto había durado años, como parecería de la declaración, "tuvo demonios mucho tiempo". Tampoco había sabido mucho del respiro o algo de relajación; "siempre de día y de noche" continuó esta triste y sufriente condición; no hay intervalo lúcido del que leamos; no hay un período agradable de alivio, por breve que sea, que sepamos. A veces, además, fue privado de su libertad. Esto había ocurrido con frecuencia. "A menudo lo habían atado con grillos y cadenas", hasta que, por una especie de poder sobrehumano, los separó o los rompió en pedazos.
3. Las lecciones que se deben aprender de todo esto. Hay dos lecciones que aprender de esta parte del tema. La primera lección que podemos aprender de ella es la condición del pecador, y la segunda es la hostilidad de Satanás. Al limitar la atención al primero, si bien hemos examinado la condición del demoníaco como un hecho, un hecho severo y triste, no podemos evitar pensar que al mismo tiempo nos proporciona una figura de lo que el pecador más o menos es. Puede, de hecho, tener el uso de todas sus facultades, tanto de mente como de cuerpo; sin embargo, él es un tonto. "El necio dijo en su corazón: No hay Dios". Él está fuera de sí; porque leemos del hijo pródigo, en su arrepentimiento y regreso a la casa de su padre, que "volvió en sí". Fue siempre una locura mayor que la del hombre que prefiere las pequeñeces del tiempo a las realidades de la eternidad; quien día a día intercambia la salvación del alma por alguna gratificación de sentido; quien, en medio de toda la incertidumbre de la vida, enfrenta el peligro de la demora; ¿quién, a pesar de la falta de tiempo, descuida de una temporada de oportunidades a otra, de un período de existencia a otro, las cosas que pertenecen a su paz? ¿Qué locura puede igualar a aquel que trata todas estas cosas como si fueran fábulas ingeniosamente diseñadas? quien le da la espalda a Dios y su Palabra, al sábado y al santuario, a la oración y alabanza; quien juega con las grandes cosas de Dios hasta que la muerte lo mira a la cara, entreteniendo la vana fantasía de que unas pocas lágrimas, oraciones o suspiros en el lecho de la muerte revertirán todo el pasado, harán las paces por una vida de pecado, y servir como pasaporte al cielo? De hecho, ese hombre es un demoníaco, a quien Satanás posee, lleva cautivo a su voluntad, y cuyos ojos ciega tanto, que, aunque la Providencia está hablando con muchas voces solemnes; aunque su propia fragilidad le suplica en el silencio de su habitación y durante las vigilias nocturnas; aunque la mortalidad de diversas maneras obliga a su atención; aunque la conciencia está reprendiendo, hasta que se debilita tanto que ya no rebela; aunque el Espíritu de gracia está luchando, como él ha estado luchando por mucho tiempo; aunque el Salvador con los brazos extendidos dice: "Ven, ven y dale la bienvenida", "Ven a mí, todos los que trabajas y estás cargado, y yo te daré descanso". aunque el Padre eterno espera abrazar al penitente que regresa y jura: "Como vivo, no me agrada la muerte de los malvados"; sin embargo, ese pecador, a pesar de todo, sigue corriendo hacia el infierno. , hundiéndose cada vez más en la miseria, corriendo sobre la ruina y corriendo al mismo tiempo contra los gruesos jefes del escudo de Jehová. Si lo exhortas, es hosco; si protestas con él, se ofende; si lo reprendes, es indignante; Si usted habla claramente, pero con cariño, puede ser que él devuelva una respuesta hosca, demostrando ser lo que la Escritura describe, como "tal hijo de Belial, que un hombre no puede hablar con él". ¡Qué pasa si él no está desnudo, sin hogar, ni habitando entre las tumbas, ni atado con grillos! ¿No son las cadenas del pecado las peores que han atado a un hombre? "¿Qué fruto tenías en esas cosas de las cuales ahora te avergüenzas? Porque el fin de esas cosas es la muerte". ¿Acaso un curso de iniquidad ha vestido a miles de harapos, sí, los ha dejado sin nada como ropa decente? ¿No ha dejado la borrachera, la lujuria o la ociosidad cientos sin casa ni hogar? ¿Los desperdicios intencionales no hacen querer lamentables? ¿Quién puede olvidar la historia del hijo pródigo, cuando "se habría llenado la barriga con las cáscaras que los cerdos comieron", cuando "nadie se lo dio" y cuando dijo: "Perezco de hambre"? ¿No ha llevado el servicio del diablo a muchos hombres a su tumba, humanamente hablando, antes de su tiempo? porque los impíos no viven la mitad de sus días. No necesitamos hablar de la miseria que siente el pecador cuando el hierro entra en su alma, el arrepentimiento amargo, el arrepentimiento inútil, los terrores de la conciencia, la segunda muerte y el humo de su tormento que sube por los siglos de los siglos.
III. LA PRESENTE CONDICIÓN DEL DEMONIACO CURADO.
1. El gran cambio. "Salieron los espíritus inmundos"; o, como lo expresa San Lucas, "Entonces se fueron los demonios del hombre". Aquí había una ejemplificación práctica del Salvador entrando en la casa del hombre fuerte y echando a perder sus bienes. El hombre fuerte fue expulsado por Uno más fuerte que él. Su poder terrible se aflojó, su poder se paralizó, el cautiverio fue llevado cautivo, y la presa fue tomada de los poderosos. Es así con cada uno que ha sido rescatado de las garras de Satanás, que ha sido "arrebatado como una marca de la quema", que ha sido convencido del pecado y sus miserias concomitantes y miseria eterna, que ha sido iluminado con el conocimiento de la gracia y la misericordia del Salvador, cuya voluntad ha sido renovada por el Espíritu de Dios, y que por lo tanto ha sido dispuesta en el día del poder Divino. Oh, que pronto llegue el momento, cuando en cada tierra, y a través de todas las partes del globo habitable, Dios, en su gran misericordia, abra los ojos ciegos, y golpee las cadenas de las extremidades encorvadas, y emancipe a los oprimidos de Satanás, estableciendo los cautivos para siempre gratis!
2. Evidencias del cambio. La gente sintió curiosidad por ver el poderoso milagro que se había realizado, y se acercaron a Jesús para ver la extraña visión de la que, sin duda, habían escuchado mucho. Y, al llegar al lugar, "ven al que estaba poseído por el demonio y tenía a la legión sentada". Ah! Hay un cambio y una clara evidencia de ello. ¡Qué tema para una pintura! El loco ha llegado a su sano juicio; el maniaco está domesticado; la razón, esa facultad divina, se restaura; su fiereza es tenue. La angustia de su espíritu ha disminuido; sus gritos salvajes han cesado; sus dolores corporales autoinfligidos, esas heridas impactantes, se curan. La gente habla del hombre que podría domesticar a los caballos más salvajes y retenerlos por un tiempo como si estuvieran atados a un hechizo; hablan de casas de fieras que pueden domesticar leones y conquistar osos; elogian el humor cómico del poeta en su pieza titulada "La domesticación de la musaraña"; pero la domesticación de la musaraña, el león, el oso o el caballo no es nada comparada con la domesticación de este hombre demoníaco, o de cualquier otro hombre cuyas feroces pasiones se hayan desatado, cuya alma y cuerpo hayan sido sometidos al dominio de Satanás, y cuya carrera malvada y rebelde ha sido marcada con una mala locura, si no peor, que la locura demoníaca. ¡Allí se sienta! como si el león se hubiera convertido en un cordero; como si el tigre hubiera olvidado su furia y dejara de lado su ferocidad; como si el oso hubiera cambiado su naturaleza y se hubiera convertido en una criatura doméstica suave, un emblema de ese mejor día en que todos los hombres se convertirán en tal, y un presagio de ese tiempo que el profeta describe tan bellamente, cuando "el lobo también morará con el cordero, y el leopardo se acostará con el cabrito, y el ternero y el joven león y la cría juntos ".
3. Su postura es una prueba de docilidad. Allí se sienta, con la docilidad del niño y la simplicidad ingenua del cristiano. Allí se sienta, como lo hizo Saúl en los días de su juventud, un erudito apto a los pies de Gamaliel. Más bien, allí se sienta, como María, a los pies del mismo Salvador que le otorgó el alto encomio: "Una cosa es necesaria: y María ha elegido la parte buena, que no le será quitada". Allí se sienta, con semblante pensativo, mente atenta y oído atento, para beber cada palabra que cae de los labios del Salvador. Allí se sienta humildemente a los pies del Salvador, mientras su ojo descansa plácidamente en el rostro de ese Salvador, como si dijera: "¡Señor, cómo te amo por toda tu gracia para mí! Señor, ¿qué quieres que haga? ¿Puedo expresar ese cálido amor que brilla en mi pecho y exhibir los efectos de esa maravillosa gracia? " Es así con cada pecador convertido. Nos sentamos a los pies de Jesús, y si él se nos habla en su Palabra, o por sus siervos que nos predican de esa Palabra, o por su Espíritu que aplica esa Palabra, es lo mismo. Voluntariamente no perderemos ninguna lección, no perderemos ninguna oportunidad, no descuidaremos ningún medio de gracia, donde esperamos que Jesús se manifieste en nuestras almas y nos hable por cierto, abriéndonos las Escrituras. La totalidad del salmo ciento diecinueve es un comentario sobre esta enseñanza del espíritu y la voluntad de sentarse a los pies del Maestro; Los versículos 33-40 inclusive pueden leerse especialmente a este respecto. Hasta la vejez nos sentaremos a los pies del Salvador para aprender de él. como Simeón, como Ana, como la imagen del justo que se nos presentó en el salmo de noventa segundos, "El justo florecerá como la palmera: crecerá como un cedro en el Líbano". Ahora, ¿quiénes son y dónde están, que florecen tanto? "Los que se plantan en la casa del Señor florecerán en los atrios de nuestro Dios". ¿Y cuándo y por qué florecen así? "Todavía darán fruto en la vejez" y "para mostrar que el Señor es recto". Estamos obligados a hacer todo lo posible por la descomposición de la naturaleza y la debilidad que incide en la decadencia de la vida; pero es angustiante encontrar a veces a los ancianos magnificando sus enfermedades como una excusa para ausentarse de la casa de Dios; peor aún, tal vez, cuando se mantienen alejados sin pretender ninguna excusa. Es uno de los peores signos; porque ninguno que realmente haya seguido al Señor en la juventud o en la madurez lo abandonó en la vejez. Recordamos bien haber visto a un hombre muy viejo, de más de noventa años de edad, que ayudaba a su banco en la iglesia cada sábado; y estaba el hombre patriarcal apoyado en su bastón, mientras estaba sentado a los pies de Jesús, un devoto y venerable y sincero adorador. Incluso cuando la edad puede haber embotado las facultades y entorpecer la audiencia, todavía es nuestro deber no abandonar nuestra reunión con el pueblo de Dios. Conocimos el caso de un hombre sordo que, aunque no podía escuchar una palabra predicada, venía regularmente a la iglesia porque, como dijo, podía ver leer los salmos y las lecciones y otras partes del servicio, y en cualquier caso Podría ayudar a la asistencia por su presencia y ejemplo.
4. Su lugar de seguridad moja allí. Este demoníaco se sentó a los pies de Jesús por seguridad. Supongamos que había oído hablar del hombre, de quien leemos en el pasaje paralelo de otro Evangelio ( Lucas 11:1.), De quien el espíritu inmundo, después de haber salido, regresó nuevamente con otros siete. espíritus más malvados que él, y entró y habitó allí, de modo que "¿el último estado de ese hombre fue peor que el primero"? En cualquier caso, sintió que no había seguridad sino estar cerca de Cristo; y este es el sentimiento apropiado para todos los seguidores y amigos de Jesús para entretener. Cuando Pedro siguió a Cristo lejos, Pedro cayó. La cercanía a Cristo es seguridad, la separación o la distancia de él es inseguridad y peligro. Necesitamos su gracia, porque por ella estamos firmes; su fuerza, porque por eso estamos fortificados contra la tentación; su sangre, porque por eso estamos limpios, y necesitamos una aplicación fresca de ella diariamente; su sacrificio, es la base de nuestra aceptación, y debemos buscarlo siempre; su ejemplo, debe ser nuestro patrón diario; su fe, "la vida que ahora vivimos en la carne debemos vivir por la fe del Hijo de Dios, que nos amó y se entregó por nosotros"; su persona, "Cristo en ti, la esperanza de gloria"; su presencia, es nuestro consuelo, porque él ha dicho: "Nunca te dejaré ni te abandonaré"; su protección, que, donde Satanás nos tamice como trigo, él pueda interceder por nosotros, para que nuestra fe no falle; su amor, para mantener la llama, que de otra forma se quemaría o se apagaría por completo.
5. Su vestimenta evidencia de la cordura restaurada. Estaba sentado como un erudito a los pies de Jesús, como también por seguridad, como hemos visto; estaba vestido, y en su sano juicio, el primer ser, así como su asiento, evidencia de lo segundo. Nos desagrada y desaprueba esas figuras desnudas que vemos en libros, pinturas y estatuas; de cualquier uso que puedan ser para el anatomista, pintor o estatuario, creemos que no son adecuados para el refinamiento cristiano e inconsistentes con la pureza cristiana. Su utilidad para las personas en general es cuestionable. Las pasiones de la humanidad caída son suficientemente malas por sí mismas, y en su propia naturaleza, sin excitarlas. El demoníaco curado por nuestro Señor está vestido; el pecador convertido a Cristo está vestido de la misma manera. Cuando se lo lleva al pie de la cruz y se sienta a los pies de Jesús, está vestido. Tiene sobre el "lino fino, limpio y blanco", que es "la justicia de los santos". Él es "encontrado en Cristo, no teniendo en su propia justicia, que es de la ley, sino lo que es por la fe de Cristo, la justicia de Dios por la fe". Él ha obedecido el precepto, aceptó el consejo, sintiendo el beneficio del consejo: "Te aconsejo que me compres oro probado en el fuego, para que puedas ser rico; y vestiduras blancas, para que puedas vestirte, y que el la vergüenza de tu desnudez no aparece, y unge tus ojos con colirio para que veas ". Aquí se sugiere una pregunta práctica. ¿Usted, lector, posee esa túnica? Se pone de la mano de la fe. ¿Tienes esa preciosa fe? Si no, si aún no tienes "buena esperanza por gracia", ora por esa fe. No te avergüences o tengas miedo de hacerlo. No descuides ni te demores en preguntar. Pídale al Espíritu Santo que haga fe en su corazón, y así lo una a Cristo, porque "si alguno está en Cristo, él es una nueva criatura"; y Dios les da su Espíritu Santo a los que le piden.
6. Restauración a la razón. Su mente tiene razón sobre el pecado, como "esa cosa abominable que Dios odia", y dañina para el hombre como odiosa para Dios; correcto acerca de Satanás, "como un león rugiente, buscando a quien devorar" - "un asesino desde el principio"; correcto sobre el Salvador, como "el principal entre diez mil, y en conjunto encantador"; y justo sobre la santidad, como el camino de la felicidad y el camino al cielo.
IV. El poder que rescató al demonio de la ruina y la ruina.
1. La grandeza de ese poder. La posesión de este demoníaco era algo singularmente impactante. No era un demonio, sino muchos, lo que lo había convertido en su presa. "Mi nombre", dijo, "es legión: porque somos muchos". El nombre es un nombre latino, y denota una recaudación o alistamiento, entonces, un cuerpo de tropas así recaudado. El complemento completo de una legión romana era seis mil infanterías y un escuadrón de trescientos caballería. Cada legión se dividió en diez cohortes; cada cohorte en tres manípulos; y cada manipulan en dos siglos. Por otra parte, cuando se ordenaron en orden de batalla, había tres líneas: ¡Principes, Hastati y Triari! ¡Qué anfitrión tan formidable! ¡Qué poderoso y qué numeroso! El anfitrión y la hostilidad, la multitud y la enemistad, la fuerza y la habilidad así transmitidas por el nombre aquí aplicado a los demonios que habían tenido posesión de este hombre, tienen miedo de contemplar. Sin embargo, el poder de Cristo los expulsó, por poderosos, multitudinarios y maliciosos que fueran. Fue el poder de Cristo lo hizo todo. Los demonios poseían ese poder. Tenían fe en él, pero no del tipo correcto; "creyeron y temblaron". Así que aquí temían que fuera a juzgarlos y enviarlos a un tormento antes de tiempo. Jesús todavía tiene el mismo poder; "Él es capaz de salvar al máximo todo lo que viene a Dios por él".
2. El hogar miserable de esos demonios. Prefieren ir a cualquier lugar que irse a casa. Temblaron ante el poder de Cristo, mientras temían los tormentos que algún día infligiría. Prefieren entrar en los cerdos, preferir ir al mar, preferir ir al peor y más sucio lugar de la tierra, que regresar al profundo abismo del infierno. No era el abismo de la tierra o el abismo del océano, sino la abismal profundidad de aquel pozo insondable del infierno, que tanto temían. Y oh! ¿Acaso los pecadores no temen apresurarse con los ojos abiertos en ese abismo terrible y profundo?
3. Su diabólica malicia. Ahora que son expulsados y ya no pueden destruir a su víctima, son activados por una malevolencia demoníaca, y tratan de mantener a otros alejados del Salvador al causar la pérdida de sus cerdos. De esta manera, buscan prejuzgarlos e incluso enfurecerlos contra el Salvador. Parecen haber tenido éxito, porque los Gadarenes "comenzaron a rezar para que se fuera de sus costas".
4. Los sufrimientos de la creación bruta. ¿Por qué, naturalmente, se puede preguntar, los pobres animales tontos están sujetos a sufrimientos? ¿O cómo es posible que los demonios ejerzan alguna influencia del tipo que se les ha indicado? En respuesta a la última pregunta, puede ser suficiente mencionar la influencia que el hombre ejerce sobre animales como el perro, el caballo, el elefante, en el entrenamiento y la enseñanza. Si los animales son así receptivos a la influencia humana, ¿por qué no deberían ser receptivos a otros y, en algunos aspectos, a una influencia más poderosa? ¿Por qué no deberían ser accesibles y receptivos a la influencia demoníaca, así como a la de los hombres? La otra pregunta se encuentra en un terreno diferente. Los animales inferiores, colocados bajo el control del hombre al principio, y otorgados al hombre para un servicio útil, comparten en cierta medida la variada fortuna del hombre y tienen derecho a un trato humano y amable a manos del hombre; pero que sufrieron como consecuencia de la caída y el pecado del hombre es, creemos, incuestionable. Su posición ahora es anormal al igual que la posición del hombre es anormal, ya que "¿toda la creación gime y sufre dolor juntos hasta ahora"? Además, a menudo sufren, en común con el hombre, en desastres especiales, como conflagraciones, naufragios y catástrofes de tipo similar.
5. Una mezcla de misericordia y juicio. Mientras se mostraba misericordia al demoníaco en su cura milagrosa, se infligió juicio a los dueños de los cerdos por su pecado. Jesús realizó el acto de misericordia y permitió el ejercicio del otro. Los demonios no podrían haberse movido una pulgada sin su permiso. Este lado del milagro fue el juicio, y bien merecido. ¿Quiénes eran estos gadarenos o gergesenes? ¿Eran gentiles o eran judíos? Si los primeros, si eran gentiles, estaban tentando a sus vecinos judíos, y no tenían derecho a hacerlo. Si fueran judíos, estarían violando la ley de Dios, y no podían esperar por mucho tiempo prosperar y continuar haciéndolo. Si eran propietarios judíos, que empleaban cerdos gentiles con el fin de cuidar y criar a sus cerdos, ambos estaban pecando a sí mismos y tentando a otros a pecar; y ambos participaron del resultado y compartieron las consecuencias de su crimen. Aquí, también, debemos notar el efecto endurecedor del pecado perseverado durante mucho tiempo. Estos Gadarenos, cualquiera que sea su nacionalidad, ya sea judía o gentil, se habían vuelto como los mismos cerdos, porcinos en espíritu y disposición. En realidad, preferían sus cerdos al Salvador, y "¡le rogaron que se fuera de sus costas!" —J.J.G.
Marco 5:21
Pasajes paralelos: Mateo 9:18; Lucas 8:41 .—
Tocando en la multitud.
I. La mujer con un problema de sangre.
1. Una enfermedad dolorosa. La mujer mencionada en esta sección había sido una víctima muy afectada. Durante doce largos y cansados años había sufrido una enfermedad dolorosa y debilitante (ἐν ῥύσει, la preposición ἐν aquí se parece a la esencia del hebreo, que denota la capacidad, el carácter o la condición de, es decir, en la condición de un problema). Durante ese tiempo, podemos suponer que ella había buscado todos los medios de cura; y no encontré ninguno. Durante ese tiempo ella se había postulado a varios médicos; pero no obtuvo alivio. Durante ese tiempo, sin duda, había tomado muchos tragos amargos y muchas drogas nauseabundas; pero todo sin ningún propósito. Durante ese tiempo, sin duda, se sometió a muchos experimentos severos o incluso a algunas operaciones duras; pero todo en vano. Durante ese tiempo ella había gastado mucho, sí, todos sus medios; ella "había gastado", se nos dice, "toda su vida de médicos", y eso además de sus sufrimientos, como lo implica el elemento preposicional en la palabra (προσαναλώσασα) empleado por San Lucas; mientras que San Marcos nos dice claramente en este pasaje que ella "había sufrido muchas cosas de muchos médicos y había gastado todo lo que había sufrido". Y ahora ella sigue siendo pobre e indigente, enferma y débil, y miserable como siempre; porque ella "no era nada mejor, sino que empeoró"; "ninguno pudo ser curado de ninguno". ¿Qué debe hacer ella ahora? ¿Dónde está ella para buscar alivio? ¿A quién puede ir más lejos? ¿Hay alguna aplicación que todavía pueda hacer? ¿O aún queda algún remedio por probar?
2. Aún queda un recurso. Ella ha intentado con todos los médicos; ella ha intentado todos los medios de curación que le han sido prescritos, sugeridos o de los que ha oído hablar alguna vez; ella, además, lo ha gastado todo en búsqueda de salud. Todavía queda uno, y solo uno, por probar. Ella ha oído hablar de un hombre maravilloso que anda continuamente, haciendo el bien; le han contado las curaciones más maravillosas que él ha efectuado; de enfermedades, previamente consideradas incurables, que ha curado; de enfermos que, cuando todo lo demás falló, lo ha aliviado. Ella nunca lo ha visto, es cierto, solo ha oído hablar de él; pero que de eso Aunque no lo ha visto, no tiene motivos para dudar de los informes que ha oído de él; ella no tiene motivos para dudar de la grandeza de su poder y del poder de su misericordia, de acuerdo con estos informes; ella cree en la precisión de estos informes, de alguna manera tiene confianza en su corrección. Ella se ha educado en la fe en su poder para lograr su cura y curar su enfermedad.
3. Obstáculos a superar. Aquí se presenta una dificultad. Su enfermedad es peculiar, tal como es difícil nombrar en público. No puede hablar de ello en presencia de tanta gente; la delicadeza femenina se lo prohíbe. Además, era una enfermedad que causaba impureza ceremonial, por lo que su contacto era contaminante. La gente, no sin razón, la reprochaba por venir entre ellos, o la alejaba de ellos, como impura y contaminante.
4. Un pensamiento feliz. Se le ocurrió un pensamiento feliz en su difícil posición, un pensamiento que podemos considerar de inmediato como el resultado de una fe fuerte y la sugerencia de una profunda aflicción. Le vino a la mente como una idea brillante. Había escuchado que el gran Médico, a quien ahora volvía sus pensamientos, a menudo lograba sus curas y le daba salud por un toque. Ella naturalmente infiere que si pudiera tocarlo aún sigilosamente, su cura se vería afectada. En consecuencia, concibió la idea de robar una cura; pensó dentro de sí misma: "Si puedo tocar su ropa", o su prenda, o incluso el borde de la misma, "seré completa".
5. Presión de la multitud. Nuestro Señor en este momento se dirigía a la casa de Jairo, el gobernante de la sinagoga, para curar a su hija. La multitud que lo siguió en la ocasión era inusualmente grande. Se unió por respeto al distinguido funcionario cuya hija estaba tan enferma, como también por el recuerdo de milagros pasados y la perspectiva de ver la actuación de otro. Densa como era la multitud, ella mantuvo su propósito, presionando hacia adelante a través de ella, y abriéndose camino hasta que se puso de su lado.
6. La cura efectuada, pero el ocultamiento imposible. Ella alcanza su objeto; ella toca el dobladillo de su prenda, y de repente, ¡circunstancia extraña! ¡Bendito alivio! La cura de la situación de muchos años se cura, el problema se aplaca, el dolor y la pena han cesado. Pero una circunstancia inquietante aún permanece; Una cuestión de cierta inquietud ahora debe ser superada. Ella está curada, es cierto, pero está aterrorizada por su propia temeridad; ella se llena de alarma cuando ve a Jesús mirando a su alrededor con curiosidad (περιεβλέπετο, imperfecto, equivalente a "él seguía mirando a todos lados"), y lo oye preguntándole sinceramente a aquellos acerca de él, "¿Quién me tocó?" Ella sabía que su toque era contaminante; ella sabía muy bien que transmitía la contaminación ceremonial. De hecho, ella solo había tocado el dobladillo, el borde extremo de su prenda, como si esperara que un toque tan leve lo contaminara pero poco, mientras que podría beneficiarla mucho.
7. Asombro de los espectadores. Las personas al lado de nuestro Señor en la multitud estaban asombradas por la pregunta; algunos estarían dispuestos a decir en respuesta: "Todos te tocaron", y otros, nuevamente, se sentirían inclinados a pensar y decir, cuando expresaron su pensamiento, "Ninguno te tocó". Finalmente, después de que todo lo hubiera negado, Peter, como siempre, actuando como portavoz de los discípulos, dijo: Maestro, la multitud te atormenta y presiona [συνθλίβοντα, equivalente a 'presionar mucho, o presionar por todos lados'], y decir tú, ¿Quién me tocó? "" No es así ", dice nuestro Señor;" todas las personas en esta gran multitud realmente se agolpan y me presionan, y sin embargo, pero una me tocó: 'alguien me tocó' ".
8. Gracia sorprendente del Salvador. Nuestro Señor miró a su alrededor para descubrir al único individuo en toda esa multitud que lo había tocado. Por fin su mirada se posó en la mujer avergonzada y asustada; cuando, he aquí! en lugar de una reprimenda por su temeridad, en lugar de una aguda reprensión por su audacia, en lugar de una dura reprimenda por su toque contaminante, en lugar de culparla por su presunción, en lugar de una sola expresión cruel de cualquier tipo, elogia su fe, confirma su cura, ratifica su deseo y alegra su corazón con estas palabras tan graciosas: "Hija, consuélate bien: tu fe te ha salvado; ve en paz".
II LA PECULIARIDAD DEL TOQUE DE ESTA MUJER.
1. Debe haber contacto. Lo primero que se nos enseña es que, al venir a Cristo y al buscar la cura de él, no debe haber simplemente contigüidad sino contacto real, y de un tipo peculiar. Todas las personas en la gran multitud que siguieron a nuestro Señor en esta ocasión estaban cerca de él comparativamente, algunas estaban muy cerca de él; sin embargo, solo un beneficio derivado de él. Hubo, además, varios, apenas podemos dudar, en esa multitud que necesitaba alguna bendición temporal o bendición espiritual; sin embargo, solo uno obtuvo tal bendición. Había un número de personas a su alrededor y a cada lado de él; sin embargo, la virtud procedía de él solo en una dirección. No solo eso; El simple contacto en sí mismo no es suficiente. Se necesita una conexión inteligente (contacto especial y espiritual). Hubo mucha aglomeración y aplastamiento de nuestro Salvador, pero solo uno lo tocó en el sentido verdadero y apropiado. Los motivos que movieron a esa multitud fueron varios. Algunos nacieron sin pensar junto con la masa de personas que formaron la procesión; fueron con la multitud. Otros, y tal vez la mayor parte, se sintieron atraídos por la curiosidad: deseaban ver algún milagro; o tenían picazón en los oídos y esperaban escuchar alguna declaración sorprendente. Otros, nuevamente, fueron indudablemente atraídos a la multitud por sentimientos de admiración por el Salvador. Si bien varios motivos activaron a los individuos que componían esa multitud, las unidades que formaban esa multitud; parece que solo uno fue influenciado por el motivo correcto; solo uno se acercó al Salvador de la manera correcta; solo uno en ese momento fue sanado.
2. Sus sentimientos y su fe. Ese individuo sintió la miseria de su condición, el hierro había entrado profundamente en su alma; esa sintió intensamente su necesidad de salud. Ese, además, había resuelto superar todos los obstáculos para obtener alivio. Ese, también, estaba completamente persuadido de que Cristo podía conferir salud y cura. No, ella se sentía segura de que, cuando tocaba con frecuencia a las personas curadas por él, un toque de su persona, o incluso de su ropa, o si fuera solo del borde de su prenda o del borde de su túnica, haría ella entera. Ahora, aquí estaba la fe: verdadera fe, fe fuerte; y esta fe fue la que hizo la diferencia entre su toque y el de la multitud que lo presionó, entre la multitud que lo abrumaba y la mujer que lo tocaba. Otros lo tocaron, pero su toque fue incidental; la suya fue intencional. Otros lo tocaron, pero fue debido a la presión alrededor; el suyo era de un propósito deliberado dentro. Otros lo tocaron, sin sentir ninguna necesidad de ayuda en su mano o, si sentían alguna necesidad, sin embargo, no esperaban ningún alivio de esa manera; ella lo tocó, consciente de su enfermedad y convencida de su poder para efectuar su cura. Otros lo tocaron, pero luego fue la curiosidad, la casualidad como el mundo lo llama, la multitud, la multitud, la presión que los acercó a Cristo; ella lo tocó, pero fue el resultado de la deliberación de su parte, el diseño, el propósito sincero, el fuerte deseo, la ansiosa esperanza de cura y la expectativa segura de liberación. Había así toda la diferencia en el mundo entre la multitud de esa multitud y el toque de ese inválido. Se ve así que la fe es el medio de unión con Cristo, y la unión no mecánica y física, sino unión racional y espiritual. Podemos acercarnos a él por ceremonias, por profesión, por oraciones sin vida, por obras muertas; pero en ninguno de estos casos realmente lo tocamos: y al no entrar en contacto vivo con él, no podemos esperar ser reconocidos por él.
3. Un ejemplo digno de imitación. Podemos beneficiarnos con el ejemplo de esta pobre mujer inválida en contraste con esa gran multitud. No podemos estar de acuerdo con aquellos que desaprueban abrumar al Salvador, mientras que ellos aprueban tocarlo. Aprobamos ambos. Es bueno estar en la multitud que rodea a Cristo, si solo uno debe ser sanado a la vez, porque usted mismo puede ser ese, mientras que todos los que están lejos de él perecerán. Es bueno estar cerca del estanque de Bethesda, porque alguien seguramente se curará cada vez que el ángel perturbe las aguas, y usted mismo puede ser el individuo feliz. Es bueno esperar en los puestos de la puerta de la sabiduría, porque ese es el camino del deber, y el camino del deber es el camino de la seguridad. Pero si bien es bueno estar en la multitud que atesta a Cristo, es mejor, mucho mejor tocar a Cristo. Debe haber una unión real, una conexión completa con Cristo. El telégrafo eléctrico, una de las mayores maravillas de una época maravillosa: esos maravillosos cables que pasan sobre tierras y mares, conectando Irlanda con Gran Bretaña, y Gran Bretaña con el continente, y un continente con otro; que vinculan el Viejo Mundo con el Nuevo, mostrando sus mensajes en más de la mitad del globo, facilitando así la intercomunión de naciones y agilizando el intercambio de inteligencia de Oriente a Occidente y de Oeste a Este; si esos cables eléctricos se extendían desde uno coloque en la superficie de la tierra a otros cientos de millas remotas, y si llegaron muy cerca de ese otro lugar, justo dentro de un patio, o un pie, o una pulgada, y sin embargo se detuvieron en ese pequeño intervalo; no se pudo llevar a cabo la comunión y no se transmitió inteligencia. Sus cientos de millas de extensión serían inútiles; ese patio, o pie, o pulgada dejaría todo inútil y causaría la pérdida de toda la mano de obra. También podría extenderse solo tres cuartos del camino, o la mitad del camino, o un cuarto del camino, o ninguna parte del camino. Nada menos que una unión estrecha y completa de los dos lugares, y eso sin ningún intervalo, servirá. ¡Pobre de mí! cuántos se acercan a Cristo, pero nunca se acercan a él. ¡Cuántos hay en la multitud que nunca lo tocan! ¡Cuántos hay como el joven en el Evangelio, ese joven amable a quien nuestro Señor amó, que hizo tanto, y llegó tan lejos, y después de todo se quedó corto! Parecen estar muy cerca de Cristo, y muy cerca de su cruz; pero hay un enlace que quiere: "Una cosa que te falta". ¿Cuántos están en el umbral mismo del reino de los Cielos, y listos para decir con Agripa: "Casi me persuades para ser cristiano" y, sin embargo, nunca cruzan el umbral, ni entran en el reino, ni se convierten en cristianos, en el sentido verdadero y propio, en absoluto! ¡Cuántos están en el lugar en el mismo momento en que Cristo pasa, sin tocar siquiera el borde de su prenda! Cuántos frecuentan el lugar donde se promete su presencia y se otorga su bendición; ¡y sin embargo nunca sienten lo uno ni disfrutan lo otro! Hay alimento en la comida, pero debes participar de ella; o la comida más sana no te hará ningún bien y no te dará fuerzas. Hay dulzura en la música, pero debes escucharla y escucharla; de lo contrario, la música más dulce no será más que ruido: un sonido vacío. Hay una fragancia en la rosa, pero sus nervios olfativos deben estar firmes y lo suficientemente cerca de la flor olorosa; ¡o su fragancia se desperdiciará en el aire del desierto! La corriente eléctrica es una agencia potente, como hemos visto, pero debe tener el cable eléctrico para pasar; o pierde su utilidad práctica. En vista de tales hechos y consideraciones, nuestro deber e interés es, por gracia, realizar la unión con Cristo; no debemos dormir a nuestros ojos, ni dormir a nuestros párpados, hasta que por gracia, por fe, estemos unidos a Cristo, y uno con él: Cristo en nosotros y nosotros en Cristo, Cristo nuestra vida y nuestra vida dedicada a Cristo. Porque mientras Cristo puede salvar, y espera y dispuesto a salvar, y mientras Dios envió a su Hijo a buscar y salvar lo que se había perdido; Sin embargo, debe haber fe, o no podemos ser salvos. busquemos, por lo tanto, la ayuda del Espíritu Santo de Dios, para que él pueda formar el vínculo de fe entre nuestra alma y el Salvador; o, si ya existe, que él pueda fortalecerlo y alegrarlo
4. Cómo la virtud curativa se puede obtener de Cristo. Había un poder sanador en el Salvador, inherente a él, solo en él y en ninguno más. Este pobre inválido lo sacó por el toque de la fe. La virtud para sanar que procedió de Cristo puede compararse con la corriente eléctrica, mientras que la fe de la mujer puede compararse con los cables por los que pasó. Ahora, si la fe es el don de Dios, tal como es, y la operación de su Espíritu tal como la conocemos por su Palabra, se puede preguntar: "¿Por qué culpar a alguien por la falta de ella?" No hacemos y no podemos, con justicia, culpar por falta de ella; pero podemos culpar a las personas por no pedirlo, por no desearlo, por no buscarlo o por no aceptarlo. Si Dios le dio a su Hijo antes de que usted se lo pidiera, y sin que usted le pregunte, "¿no le dará también con él todas las cosas libremente?" en otras palabras, ¿no te dará fe en él por la pregunta? Si ha dado el mayor regalo, ¿retendrá o rechazará el menor? Si les ha prometido su Espíritu a los que le preguntan, y si nos invita y nos presiona para que le preguntemos, ¿no tentamos a Dios cuando nos negamos a preguntarle, ya que es el Espíritu el que obra la fe en el corazón del hombre? Estamos lejos, muy lejos, de ignorar o pasar por alto la gracia soberana de Dios, mediante la cual él saca uno de una ciudad y dos de una familia y los lleva a Sión: pero si rechazamos el curso que Dios nos ha prescrito; si rechazamos las condiciones en las cuales él ofrece gracia y toda misericordia; si descuidamos las ordenanzas donde él nos ha designado para recibirnos y bendecirnos, o si, al asistir a ellas, olvidamos el objeto por el cual se nos insta a asistir, o si usamos los medios sin pensar en el gran final que deberíamos tener en punto de vista, o si no nos cuesta examinar nuestros motivos, o si no tenemos cuidado de encontrarnos con Cristo en sus ordenanzas, no anhelamos su presencia, no tenemos sed de su gracia, no tenemos hambre de su justicia, no tenemos una investigación seria, "¿Qué? debemos hacer para ser salvos? y sin buscar el cumplimiento de las promesas; en todos los casos, o en cualquier otro caso, ¿no estamos acosando a Cristo en lugar de tocarlo? Si la costumbre, o la curiosidad, o la multitud, o el hábito, o la respetabilidad, o la ventaja mundana, o el entrenamiento temprano, nos acercan a Cristo, y si no tenemos un objeto superior ni un fin más santo a la vista, ¿no estamos abrumando a Cristo? y sin embargo no tocar a Cristo? "Muchos", sabemos por la declaración de la propia Palabra de Dios, "dirán: Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre? ¿Y en tu nombre hemos echado fuera demonios? ¿Y en tu nombre hemos hecho muchas obras maravillosas? Y luego ", agrega el Salvador," les profesaré, nunca te conocí ". ¿Qué fue todo esto más o mejor que abrumar a Cristo sin tocarlo?
5. Confesión consecuente con la cura. Ella buscó a Cristo en privado, pero se vio obligada a confesar públicamente. Así con nosotros mismos; debemos confesar su nombre ante los hombres y hablar del gracioso Salvador que hemos encontrado; tal como el salmista dice: "Vengan y oigan, todos los que temen a Dios, y declararé lo que ha hecho por mi alma". "Con el corazón los hombres creen para justicia, y con la boca confiesan para salvación".
6. Carácter de la cura. La cura fue inmediata; "a partir de esa hora". Estaba completo; la fuente fue detenida. Fue perpetuo; "Sé tu todo". Este nuestro Señor probablemente agregó para que ella no piense que la cura es demasiado repentina para continuar, demasiado rápida para durar, demasiado buenas noticias para ser verdad. No tan; no era un remedio transitorio, no era un simple alivio temporal. Todo lo que Dios hace está bien hecho; él no deja ninguna parte de su trabajo sin terminar. Habiendo "comenzado una buena obra en nosotros, la realizará [más bien, perfecta] hasta el día de Jesucristo". El testimonio del trabajo del Salvador en la tierra fue que "él ha hecho todo bien".
7. Peculiaridad de la expresión. Las palabras εἰς εἰρήνην están correctamente "en paz", que se refieren más al futuro que al presente. La paz no es solo el elemento presente en el que se encuentra, sino la esfera futura en la que debe moverse su vida. Traída a la paz por la gran Pacificadora, ella siempre continuará allí. La adición de las palabras ἴσθι ὑγιὴς no fue superflua, sino muy tranquilizadora, para ratificar la cura robada y convencerla de su durabilidad y permanencia. Además, podemos notar la relación de la πίστις de la mujer con la δύναμις del Salvador. La primera la salvó mediata o instrumentalmente, es decir, como el vínculo de conexión entre ella y Cristo; el último fue el poder sanador de Cristo, que, trabajando en la línea de esa fe, la salvó como la causa energética y eficiente.
III. LA RESTAURACIÓN A LA VIDA DE LA HIJA DE JAIRUS.
1. Posición de Jairo. La posición oficial de Jairo era muy respetable. Él era el gobernante de la sinagoga. Aunque hay alguna diferencia de opinión sobre el tema, los oficiales de la sinagoga parecen haber sido los siguientes:
(1) El gobernante o presidente de la sinagoga, a quien correspondió el correcto ordenamiento y regulación del servicio, y con quien se unieron los ancianos;
(2) el sheliach tsibbor, el ángel o mensajero de la congregación, que ofreció las oraciones públicas y que actuó como secretario para llevar a cabo la correspondencia, o para servir como diputado, cuando sea necesario, entre una sinagoga y otra;
(3) el chazzan (ὑπηρέτης), o lector común, que leyó las porciones designadas, o que entregó el libro a un lector ocasional; él también estaba a cargo de los libros sagrados;
(4) el διάκονος, o, o sexton.
2. La armonía sustancial de las narraciones. El gobernante de la sinagoga, según San Marcos, le dice a nuestro Señor que su hija (ἐσχάτως ἔχει) está extremadamente enferma, "en el punto de la muerte", de hecho, en extremo; según San Mateo, que (ἄρτι ἐτελεύτησεν) ella está muerta en este momento: "incluso ahora está muerta"; estaba tan enferma cuando él se fue que ya no esperaba volver a verla con vida cuando regresara; de acuerdo a. San Lucas, que (ἀπέθνησκεν) se estaba muriendo, o "se estaba muriendo"; todo perfectamente coherente.
3. La ternura especial de los padres. Aunque San Marcos con frecuencia emplea diminutivos con poca, si alguna, diferencia de la forma más simple, aún vemos buenas razones para su uso del diminutivo θυγάτριον aquí. Se convierte en un término de especial cariño y ternura afectuosa en este lugar, por la circunstancia de que otro evangelista, San Lucas, nos informa, a saber, que esta niña era una hija única (θυγάτηρ μονογενὴς), tal vez, de hecho lo más probable , un hijo único. Podemos imaginar fácilmente la terrible inquietud del padre, cuando nuestro Señor se había retrasado por el incidente no deseado de la cura de la mujer con el sangriento problema. Jairo debe haber considerado esto como una interrupción muy provocativa y desagradable; y ahora que los mensajeros informan que su hija está muerta, y que sus peores temores se dieron cuenta, él y ellos evidentemente renuncian a todo por lo perdido. El gran Sanador podría haberla devuelto a la salud, por muy enferma o lejana que hubiera estado; pero ¿cómo puede él devolverle la vida ahora que está muerta?
4. El poder de Jesús sobre la muerte. Había escuchado o, si leíamos un compuesto de la misma palabra, aunque con un ligero apoyo παρακούσας, había escuchado la conversación entre los mensajeros y Jairo; los había escuchado disuadir al gobernante de fatigarse con la duración del viaje, o de cualquier otra manera preocupar al Médico (σκύλλεις, raíz σκῦλον, botín, significa "estropear, despojar, desollar, desollar, molestar, acosar o preocuparse"), ya que era solo trabajo sin botas, trabajo bastante inútil, porque el niño estaba muerto. Nuestro Señor trató de revivir las esperanzas del padre, alentar su corazón desmayado y fortalecer su débil fe, diciendo: "No tengas miedo, solo cree". Los dolientes, especialmente los dolientes contratados, que estaban haciendo tanto ruido y golpeándose a sí mismos (ἐκόπτοντο), en un dolor más aparente que sincero, comenzaron a burlarse de nuestro Señor, o reírse de él (κατεγέλων). De hecho, no deseaban que la restauraran, por miedo a que su ocupación desapareciera. Tomando a la doncella de la mano, se dirigió a ella, en el arameo vernáculo del distrito, diciéndole: "Talitha cumi, mucama, levántate". De inmediato se levantó y caminó; su movimiento demostró fuerza, y la fuerza y el movimiento pertenecen a la vida; y entonces la muerte, después de todo, es un sueño, del cual el Salvador trae el despertar. Su poder sobre cada etapa de la muerte aparece por la restauración de uno que acaba de partir como esta doncella; de uno llevado a entierro, como el hijo de la viuda de Nain; de uno ya en la tumba cuatro días, como Lázaro.
5. Carácter práctico de nuestro Señor. Cuando la suegra de Simon se curó, se volvió hacia sus deberes domésticos; cuando esta joven de doce años fue restaurada, caminó (περιεπάτει), qué natural. Cuando otros se preguntaban, Jesús pensó en el apetito de la joven y ordenó su comida.J.J.G.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Mark 5:43". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​mark-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Les ordenó que nadie lo supiera, para evitar toda apariencia de vana gloria, evitar una concurrencia demasiado grande de gente y no enfurecer más a los escribas y fariseos contra él; el tiempo de su muerte, y de la plena manifestación de su gloria, aún no ha llegado. Él ordenó que se le diera algo de comer, para que cuando se restaure la vida natural o espiritual, incluso mediante un milagro inmediato, se utilicen todos los medios adecuados para preservarla.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Mark 5:43". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​mark-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Es notable cómo la tradición se las ha ingeniado para dañar la verdad al tocar la cuestión del método del evangelio que ahora abordamos; porque el punto de vista actual que nos llega de los antiguos, estampado también con el nombre de uno que vivió no mucho después de los apóstoles, establece que el de Marcos es ese evangelio que ordena los hechos de la vida de nuestro Señor, no en, sino fuera de el orden de su aparición.
Ahora bien, ese orden es precisamente lo que más observa. Y este error, si lo hay, que notoriamente había obrado desde los primeros días, y naturalmente, por lo tanto, en gran medida desde entonces, por supuesto vició la correcta comprensión del libro. Estoy persuadido de que el Espíritu de Dios quiso que tuviéramos entre los evangelios uno que se adhiriera al orden simple de los hechos al dar la historia de nuestro Señor.
De lo contrario, debemos sumergirnos en la incertidumbre, no solo en cuanto a un evangelio en particular, sino por carecer de los medios para juzgar correctamente las desviaciones del orden histórico en todos los demás; porque es claro que si no existe tal cosa como un orden regular en cualquier evangelio, estamos necesariamente privados de todo poder de determinar en cualquier caso cuándo ocurrieron realmente los eventos que están conectados de manera diferente en el resto de los evangelios.
De ninguna manera uno buscaría lo que comúnmente se llama una "armonía", que en realidad es oscurecer la percepción de los objetos especiales de los evangelios. Al mismo tiempo, nada puede ser más seguro que el verdadero autor de los evangelios, incluso Dios mismo, lo sabía todo perfectamente. Tampoco, ni siquiera para tomar el terreno más bajo, por parte de los diferentes escritores, la ignorancia del orden en que ocurrieron los hechos es una clave razonable para las peculiaridades de los evangelios.
El Espíritu Santo deliberadamente desplazó muchos acontecimientos y discursos, pero esto no pudo ser por descuido, menos aún por capricho, sino sólo para fines dignos de Dios. La orden más obvia sería darlas tal como ocurrieron. En parte, entonces, según me parece, para que podamos juzgar con exactitud y certeza las desviaciones del orden de ocurrencia, el Espíritu de Dios nos ha dado en uno de estos evangelios ese orden como regla.
¿En cuál de ellos se encuentra, preguntas? No tengo ninguna duda de que la respuesta está, a pesar de la tradición, en el evangelio de Marcos. Y el hecho concuerda exactamente con el carácter espiritual de su evangelio, porque esto también debe tener gran peso para confirmar la respuesta, si no para decidir la cuestión.
Cualquier persona que mire, Mark, no solo por partes, aunque es evidente en alguna parte, sino mucho más satisfactoriamente, como un todo, se levantará de la consideración del evangelio con la más completa convicción de que lo que el Espíritu Santo ha emprendido para darnos en esta historia de Cristo es su ministerio. Ahora es tanto un asunto de conocimiento común, que no hay necesidad de insistir mucho en un hecho que generalmente se confiesa.
Me esforzaré por mostrar cómo todo el relato se mantiene unido y confirma esta bien conocida y muy simple verdad: cómo explica las peculiaridades de Marcos, lo que se nos da y lo que se deja de lado; y por supuesto, por tanto, por sus diferencias con los demás. Creo que todo esto quedará claro y seguro para cualquiera que no lo haya examinado a fondo antes. Aquí sólo quisiera observar, cuán enteramente esto concuerda con el hecho de que Marcos se adhiere al orden de la historia, porque, si nos está dando el servicio del Señor Jesucristo, y particularmente Su servicio en la palabra, así como en las señales milagrosas que ilustraban ese servicio, y que eran sus comprobantes externos, es claro que el orden en que ocurrieron los hechos es precisamente el más calculado de todos para darnos una visión verdadera y adecuada de su ministerio; mientras que no es así, si miramos el objeto de Mateo o Lucas.
En el primero, el Espíritu Santo nos está mostrando el rechazo de Jesús, y ese rechazo se demostró desde el principio. Ahora, para darnos el entendimiento correcto de Su rechazo, el Espíritu Santo agrupa los hechos, y los agrupa a menudo, como hemos tenido ocasión de notar, sin importar el momento en que ocurrieron. Lo que se quería era una visión brillante y vívida del rechazo desvergonzado del Mesías por parte de Su propio pueblo.
Era necesario, entonces, dejar en claro lo que Dios emprendería como consecuencia de ese rechazo, es decir, el gran cambio económico que seguiría. Era necesariamente lo más pesado que había habido o podía haber en este mundo, el rechazo de una Persona divina que era al mismo tiempo "el gran Rey", el Mesías prometido y esperado de Israel. Por esa misma razón, el mero orden de los hechos sería totalmente insuficiente para dar el peso adecuado al objeto del Espíritu Santo en Mateo.
Por lo tanto, el Espíritu de Dios hace lo que incluso el hombre tiene suficiente ingenio para hacer, donde tiene un objeto análogo delante de él. Hay una recopilación, de diferentes lugares, personas y tiempos de la historia, de los grandes hechos sobresalientes que hacen evidente el rechazo total del Mesías, y el cambio glorioso que Dios pudo introducir para los gentiles como consecuencia de ese rechazo. . Tal es el objeto en Mateo; y en consecuencia esto explica la desviación de la mera secuencia de eventos.
En Lucas, nuevamente, hay otra razón que encontraremos, cuando lleguemos a los detalles, abundantemente confirmada. Porque en ella el Espíritu Santo se compromete a mostrarnos a Cristo como Aquel que sacó a la luz todos los resortes morales del corazón del hombre, y al mismo tiempo la perfecta gracia de Dios al tratar con el hombre tal como es; en eso, también, la sabiduría divina en Cristo que se abrió camino a través de este mundo, también la graciosa gracia, que atrajo al hombre cuando estaba completamente confundido y quebrantado lo suficiente como para arrojarse sobre lo que Dios es.
Por lo tanto, a lo largo del evangelio de Lucas, tenemos, en algunos aspectos, un desprecio por el mero orden del tiempo igual al que caracterizó a Mateo. Si suponemos dos hechos, que se ilustran mutuamente, pero que ocurren en momentos totalmente diferentes, en tal caso estos dos hechos podrían juntarse. Por ejemplo, suponiendo que el Espíritu de Dios deseara en la historia de nuestro Señor mostrar el valor de la palabra de Dios y de la oración, claramente podría reunir dos ocasiones notables, en una de las cuales nuestro Señor reveló la mente de Dios acerca de la oración en el otro, su juicio sobre el valor de la palabra.
La cuestión de si los dos eventos tuvieron lugar al mismo tiempo es aquí completamente irrelevante. No importa cuándo ocurrieron, aquí se los ve juntos; si se eliminan de su ocurrencia, de hecho, es para formar el orden más justo para ilustrar la verdad que el Espíritu Santo quiso que recibiéramos.
Esta observación general se hace aquí, porque creo que es particularmente pertinente al presentar el evangelio de Marcos.
Pero Dios se ha encargado de cumplir con otro punto por cierto. El hombre podría aprovechar esta desviación del orden histórico en algunos evangelios, y su mantenimiento en otros, para desacreditar a los escritores o sus escritos. Por supuesto, se apresura a imputar "discrepancia". No hay fundamento real para el cargo. Dios ha tomado un método muy sabio para contradecir y reprender la crédula incredulidad del hombre.
Como hay cuatro evangelistas, así Él ha dispuesto que, de estos cuatro, dos se adhieran al orden histórico, y dos lo abandonen donde fue requerido. Además, de estos dos, uno era, y uno no era apóstol en cada caso. De los dos evangelistas, Marcos y Juan, que por lo general mantienen el orden histórico, el hilo conductor más notable de los acontecimientos no lo dio un apóstol. Sin embargo, Juan, que fue apóstol, se adhiere al orden histórico en la serie fragmentaria de hechos, aquí y allá, en la vida de Cristo, que nos da.
Al mismo tiempo que el evangelio de Juan no se propone presentar un bosquejo de todo el camino de Cristo, Marcos describe toda la carrera de su ministerio con más particularidad que cualquier otra. De ahí que Juan actúe prácticamente como una especie de complemento, no sólo de Marcos, sino de todos los evangelistas; y tenemos, de vez en cuando, un cúmulo de los más ricos acontecimientos, pero manteniendo el orden histórico.
Sin hablar de su maravilloso prefacio, hay una introducción que precede al relato dado en los otros evangelios, llenando un cierto espacio después de Su bautismo, pero antes de Su ministerio público. Y luego, nuevamente, tenemos una serie de discursos que nuestro Señor dio más particularmente a Sus discípulos después de que terminaron Sus relaciones públicas. Todos estos se dan, según me parece, en el orden exacto de su entrega, sin ninguna desviación de él, excepto que encontramos un paréntesis una o dos veces en Juan, que, si no se ve allí como un paréntesis, lleva una apariencia de una salida de la sucesión del tiempo; pero, por supuesto, un paréntesis no cae bajo la estructura ordinaria de una oración regular o serie de cosas.
Esta explicación, confío, ayudará a una comprensión general del lugar relativo de los evangelios. Tenemos a Mateo y Lucas, uno de ellos apóstol y el otro no, quienes suelen apartarse en gran medida del orden histórico. Tenemos a Marcos y Juan, uno de ellos apóstol y el otro no, quienes igualmente, por regla general, se adhieren al orden histórico. Dios ha cortado así toda razón justa de parte de los hombres para decir que se trata de saber o no saber los hechos tal como ocurrieron, siendo unos testigos presenciales, y otros enterándose de los hechos, etc.
, de lo contrario. De los que guardan el orden de la historia, uno fue, el otro no fue, testigo ocular; a los que adoptan un arreglo diferente se les aplica precisamente la misma observación. Así es como Dios ha refutado todos los intentos de sus enemigos de arrojar el más mínimo descrédito sobre los instrumentos que ha usado. Así se hace evidente que (lejos de que la estructura de los evangelios sea atribuible de alguna manera a la ignorancia por un lado, o, por el otro, a un conocimiento competente de los hechos), por el contrario, él no era un ojo. testigo que nos ha dado el bosquejo más completo, minucioso, vívido y gráfico del servicio del Señor aquí abajo; y esto en pequeños detalles, que, como todos saben, es siempre la gran prueba de la verdad.
Las personas que comúnmente no dicen la verdad pueden, sin embargo, ser bastante cuidadosas a veces con los asuntos importantes; pero es en las palabritas y en las maneras donde el corazón delata su propia traición, o el ojo su falta de observación. Y es precisamente en esto que Marcos triunfa tan completamente más bien, permítanme decir, el Espíritu de Dios en Su empleo de Marcos. Tampoco era que Marcos hubiera sido anteriormente un siervo digno.
Lejos de ahi. ¿Quién no sabe que, cuando comenzó su obra, no siempre fue ferviente en el servicio del Señor? Se nos dice en los Hechos de los Apóstoles que abandonó al gran apóstol de los gentiles cuando lo acompañaba a él ya su primo Bernabé; pues tal era la relación, más que la de tío. Los dejó, regresando a casa de su madre y de Jerusalén. Sus asociaciones eran con la naturaleza y la gran sede de la tradición religiosa, que por un tiempo, por supuesto, lo arruinó, ya que tiende a arruinar a todo siervo de Dios que está atrapado de manera similar.
Sin embargo, la gracia de Dios supera todas las dificultades. Así fue en el ministerio personal de Marcos, como deducimos de la gloriosa obra que le fue encomendada luego a Marcos, tanto en otro ministerio ( Colosenses 4:10 ; 2 Timoteo 4:11 ), como en el extraordinario honor de escribir uno de los relatos inspirados de su Maestro.
Mark no había tenido la ventaja de ese conocimiento personal de los hechos que habían disfrutado algunos de los otros escritores; sin embargo, es él a través de quien el Espíritu Santo condescendió a impartir los toques más minuciosos y al mismo tiempo más sugestivos, si se me permite decirlo, que se encuentran en cualquier punto de vista que nos conceda el ministerio vivo real de nuestro Señor Jesús. De hecho, tal fue la corriente de su propia historia, como lo formó para el trabajo que tuvo que hacer posteriormente; porque aunque al principio ciertamente hubo algo que parecía inusualmente como un comienzo en falso, después, por el contrario, Pablo lo reconoce muy cordialmente, a pesar de la decepción y la reprensión tempranas; porque su compañía había sido absolutamente rehusada, incluso a costa de perder a Bernabé, a quien el apóstol tenía motivos especiales de apego personal.
Bernabé era el hombre que primero había ido tras Saulo de Tarso; porque ciertamente era un buen hombre, y lleno del Espíritu Santo, y así más dispuesto a acreditar la gran gracia de Dios en Saulo de Tarso, cuando el nuevo converso era mirado con sospecha, y podría haber sido dejado solo por una temporada . Así Saulo había conocido literalmente en su propia historia cuán poco inspira confianza la gracia de Dios en un mundo pecador.
Después de todo esto, entonces, fue ese Marcos, que había caído bajo la censura de Pablo, y había sido la ocasión de separar a Bernabé de ese apóstol, que el mismo Marcos después recuperó completamente su carácter perdido, y el apóstol Pablo se esmera mucho más. para reinstaurarlo en la confianza de los santos, que lo que había hecho personalmente para rehusar asociarse con él en el servicio del Señor.
¿Quién, entonces, tan apto para darnos al Señor Jesús como verdadero servidor? Elige a quien te gusta. Repase toda la gama del Nuevo Testamento; descubra a alguien cuya propia carrera personal lo adaptó tanto para deleitarse y convertirse en el vaso adecuado para que el Espíritu Santo nos muestre, el perfecto Siervo de Dios. Era el hombre que había sido el siervo defectuoso; era el hombre a quien la gracia había restaurado y convertido en un fiel servidor, quien había probado cuán engañosa es la carne y cuán peligrosas son las asociaciones de la tradición humana y del hogar; pero que así, inútiles al principio para el ministerio, llegaron a ser después tan provechosos, como el mismo Pablo se cuidó de declarar públicamente y para siempre en la incorruptible palabra de Dios.
Este fue el instrumento que Dios empleó por medio del Espíritu Santo para darnos los grandes lineamientos del ministerio del Señor Jesucristo. Seguramente, como Leví el publicano, el apóstol Mateo fue providencialmente formado para su tarea; y la gracia, condescendiendo a mirar todas las circunstancias, nunca se digna ser controlada por ellas, sino que siempre, mientras trabaja en ellas, conserva su propia supremacía sobre ellas.
Aun así, en el caso de Marcos había una gran adecuación a la tarea que Dios le había asignado, como lo había en el llamado del evangelista anterior por el recibo de la costumbre, y la elección de uno tan despreciado por Israel para mostrar el curso fatal. de esa nación, cuando el Señor se volvió en la gran época del cambio dispensacional para llamar a los gentiles y a los despreciados de Israel mismos. Pero si había esta idoneidad manifiesta en Mateo para su obra, sería extraño que Marcos no la hubiera tanto para la suya.
Y esto es lo que encontramos en su evangelio. No hay desfile de circunstancias; no hay pompa de introducción ni siquiera para el Señor Jesucristo en este evangelio, ni siquiera ese estilo que se encuentra con mayor razón en otros lugares. No podía ser que el Mesías de Israel entrara entre Su pueblo escogido, y se encontrara en la tierra de Israel, sin el debido testimonio y señales claras que precedieran Su llegada; y el Dios que había dado promesas, y que había establecido el reino, ciertamente lo manifestaría; porque los judíos requerían una señal, y Dios les dio señales en abundancia antes de acuñar la señal más grande de todas.
Así es que en el evangelio de Mateo hemos visto las más amplias credenciales de parte de los ángeles y entre los hombres del Mesías, quien allí y entonces nació Rey de los judíos, en la tierra de Emanuel. Pero en Marcos todo esto está ausente con igual belleza; y de repente, sin otra preparación que la de Juan predicando y bautizando la voz de uno que clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor" inmediatamente, después de esto, se encuentra al Señor Jesús, no nacido, no objeto de homenaje. , sino predicando, retomando la obra que Juan dejó poco tiempo después, por así decirlo, al ir a la cárcel.
Que apartar al Bautista (v. 14) se convierte en la señal para el servicio público del Señor; y, en consecuencia, el servicio de Cristo se prosigue desde entonces a lo largo de nuestro evangelio; y en primer lugar Su servicio en Galilea, que continúa hasta el final del capítulo 10. No me propongo esta noche examinar ni siquiera la totalidad de este ministerio en Galilea, sino dividir el tema según lo requiera mi tiempo, y por lo tanto no me propongo ahora limitarme a las divisiones naturales del evangelio, pero simplemente seguirlo de acuerdo con los Capítulos, según lo requiera la ocasión. Lo tomaremos en dos porciones.
En la sección de apertura o prefacio (de los versículos 1-13), entonces, no tenemos aquí genealogía alguna, sino muy simplemente el anuncio de Juan el Bautista. Entonces tenemos a nuestro Señor introducido en Su ministerio público y, en primer lugar, en Sus labores galileanas. Mientras camina junto al mar, ve a Simón y a su hermano Andrés, que echan la red en el mar. A estos Él los llama para que lo sigan. No fue el primer encuentro del Señor Jesús con estos dos apóstoles.
A primera vista podría parecer extraño que una palabra, aunque fuera la palabra del Señor, llamara a estos dos hombres lejos de su padre o de su ocupación; sin embargo, nadie puede llamarlo sin precedentes, como lo deja claro el llamado de Leví, ya mencionado. Sin embargo, así es que en el caso de Andrés y Simón, así como de los hijos de Zebedeo, llamados casi al mismo tiempo, ciertamente hubo una relación previa con el Salvador.
Dos discípulos del Bautista, uno de ellos Andrés, precedieron a su hermano Simón, como sabemos por Juan 1:1-51 . Pero aquí no se trata en absoluto del mismo tiempo o hechos que se describen en ese evangelio. En el llamado a la obra, no dudo en decir que Andrés y Simón fueron llamados antes que Juan y Santiago; pero en la relación personal con el Salvador, que encontramos en el evangelio de Juan, es evidente para mí que an.
discípulo anónimo (creo que el mismo Juan) fue antes que Simón. Ambos son perfectamente ciertos. Ni siquiera existe la apariencia de contradicción cuando la Escritura se entiende correctamente. Cada uno de estos está exactamente en su lugar apropiado, porque tenemos en nuestro evangelio el ministerio de Cristo. Ese no es el tema del evangelio de Juan, sino un tema mucho más profundo y personal; es la revelación del Padre en el Hijo al hombre sobre la tierra.
Es la vida eterna que encuentran las almas, y por supuesto en el Hijo de Dios. En consecuencia, este es el primer punto de contacto que el Espíritu Santo ama trazar en el evangelio de Juan. ¿Por qué todo eso queda completamente fuera de Marcos? Evidentemente porque su provincia no es un alma que conoce por primera vez a Jesús, la manifestación de la maravillosa verdad de la vida eterna en Él. Otro tema en la mano. Tenemos la gracia del Salvador, por supuesto, en todos los evangelios; pero el gran tema de Marcos es su ministerio.
De ahí que no sea tanto el llamado personal como el ministerial al que se refiere aquí. En Juan, por el contrario, donde fue el Hijo dado a conocer al hombre por la fe de la operación del Espíritu Santo, no es el llamado ministerial, sino el anterior el llamado personal de la gracia al conocimiento del Hijo, y la vida eterna. en él.
Esto puede servir para mostrar que las lecciones de peso se encuentran debajo de lo que un ojo descuidado podría considerar como una diferencia comparativamente trivial en estos evangelios. Bien sabemos que en la palabra de Dios no hay nada trivial; pero lo que a primera vista pudiera parecer así está preñado de verdad, y también en relación inmediata con el propósito de Dios en cada libro particular donde se encuentran estos hechos.
Entonces, ahora abandonan todas las cosas al llamado del Señor. No se trataba simplemente de la vida eterna. El principio, sin duda, es siempre cierto; pero de hecho no encontramos todas las cosas así abandonadas en los casos ordinarios. La vida eterna se da a las almas en Cristo que las atrae; pero están capacitados para glorificar a Dios donde están. Aquí se abandona todo para seguir a Cristo. La siguiente escena es la sinagoga de Capernaum.
Y allí nuestro Señor muestra los objetos de Su misión aquí en dos particularidades. Primero está la enseñanza "Él les enseñaba", como está dicho, "como quien tiene autoridad, y no como los escribas". No fue la tradición, no fue la razón, no fue la imaginación, o las palabras persuasivas de la sabiduría del hombre. Era el poder de Dios. Era eso, por lo tanto, lo que era igualmente simple y seguro. Esto necesariamente da autoridad al tono de quien, en un mundo de incertidumbre y engaño, expresa con seguridad la mente de Dios.
Es una deshonra para Dios y su palabra pronunciar con vacilación la verdad de Dios, si en verdad la conocemos para nuestras propias almas. Es incredulidad decir " pienso ", si estoy seguro; es más, la verdad revelada no es sólo lo que yo sé, sino lo que Dios me ha dado a conocer. Es nublar y debilitar la verdad, es herir las almas, es rebajar al mismo Dios, si no hablamos con autoridad donde no tenemos duda de su palabra. Pero entonces es claro que debemos ser enseñados por Dios antes de tener la libertad de hablar así con confianza.
Pero debe notarse aquí que esta es la primera cualidad mencionada en la enseñanza de nuestro Señor. Esto, no necesito decirlo, tiene una voz para nosotros. Donde no podemos hablar con autoridad, es mejor que no hablemos en absoluto. Es una regla simple, y abundantemente breve. Al mismo tiempo, está claro que llevaría a una gran búsqueda del corazón; pero no estoy menos convencido de que sería de inmenso beneficio para nosotros y para nuestros oyentes.
Lo segundo no era autoridad en la enseñanza, sino poder en la acción; y nuestro Señor trata con la raíz del mal en el hombre el poder de Satanás, ahora tan poco creído en el poder de Satanás sobre los espíritus o cuerpos humanos, o ambos. Había entonces en la sinagoga el mismo lugar de reunión, donde Jesús era un hombre con un espíritu inmundo. El endemoniado gritó; porque era imposible que el poder de Dios en la persona de Jesús pudiera estar allí sin detectar al que estaba bajo el poder de Satanás.
El heridor de la serpiente estaba allí, el libertador de los hijos de Adán cautivados. Se tira la máscara; el hombre, el espíritu inmundo, no puede descansar en la presencia de Jesús. "Gritó, diciendo: Déjanos en paz; ¿qué tenemos contigo, Jesús de Nazaret?" De la manera más singular combina la acción del espíritu maligno con la suya propia "¿Qué tenemos nosotros contigo? ¿Has venido a destruirnos ? Te conozco, quién eres, el Santo de Dios.
Jesús lo reprende. El espíritu inmundo lo desgarró; porque era justo que se manifestaran los efectos del poder del mal, restringido como estaba ante Aquel que había derrotado al tentador. Fue una lección provechosa, que el hombre debe sabemos cuál es realmente la obra de Satanás. Tenemos, por un lado, el efecto maligno del poder de Satanás, y por el otro, el poder bendito y benigno del Señor Jesucristo, que obliga al espíritu a salir, asombrando todo lo que vieron y oyeron, de tal manera que se preguntaban entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta? porque con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y ellos le obedecen.” Así vemos, tanto la autoridad de la verdad, como el poder que obraba en las señales externas que la acompañaban.
La siguiente escena prueba que no se mostró simplemente en actos como estos: existía la miseria y las enfermedades del hombre además de la posesión directa del enemigo. Pero la virtud sale de Jesús dondequiera que hubo un llamado de necesidad. La madre de la esposa de Pedro es la primera que se presenta después de que él sale de la sinagoga; y la maravillosa gracia y el poder mezclados en Su curación de la suegra de Pedro atrae a multitudes de enfermos con toda maldad; para que sepamos que toda la ciudad se juntó a la puerta. "Y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios; y no dejaba hablar a los demonios, porque le conocían".
Así, entonces, el ministerio del Señor Jesucristo ha llegado plenamente. Es así como entra en él en Marcos. Es claramente la manifestación de la verdad de Dios con autoridad. El poder divino está investido en el hombre sobre el diablo, así como sobre la enfermedad. Tal fue la forma del ministerio de Jesús. Naturalmente, había una plenitud en él, no es necesario decirlo, que era adecuado para Aquel que era la cabeza del ministerio, así como su gran modelo aquí abajo, no menos que, como Él es ahora, su fuente desde Su lugar de gloria en cielo.
Pero también hay otra característica notable en él, que contribuye a llenar este instructivo cuadro introductorio del ministerio de nuestro Señor en su ejercicio real. Nuestro Señor "no permitió que los demonios hablaran, porque le conocían". Rechazó un testimonio que no era de Dios. Podría ser cierto, pero Él no aceptaría el testimonio del enemigo.
Pero la fuerza positiva también es un requisito en la dependencia de Dios. Por eso se nos dice: "Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba". Allí, así como existe el rechazo del testimonio del enemigo, también existe el pleno apoyo en el poder de Dios. Ninguna gloria personal, ningún título de poder que le uniera a Él, era la razón más pequeña para relajarse en la sujeción total a Su Padre, o para descuidar la búsqueda de Su guía día tras día.
Así esperó en Dios después de que el enemigo fue vencido en el desierto, después de haber probado el valor de esa victoria al sanar a los oprimidos por el diablo. Así comprometido es que Simón y otros lo siguen y lo encuentran. "Y hallándolo, le dijeron: Todos te buscan".
Pero esta atracción pública hacia el Señor Jesús fue motivo suficiente para no volver. No buscó el aplauso del hombre, sino el que viene de Dios. Apenas llegó a ser publicado, por así decirlo, el Señor Jesús se retira de la escena. Si todos los hombres lo buscaban, Él debía ir donde era una cuestión de necesidad, no de honor. En consecuencia, Él dice: "Vayamos a las ciudades vecinas, para que pueda predicar allí; porque por eso salí". Él siempre permanece como el perfecto, humilde y dependiente siervo de Dios aquí abajo. Ningún boceto puede ser más admirable, en ningún otro lugar podemos ver el ideal perfecto del ministerio completamente realizado.
¿Debemos, entonces, suponer que todo esto fue establecido al azar? ¿Cómo vamos a dar cuenta sin un propósito definido de estos diversos detalles y sin otros que engrandezcan el cuadro del ministerio? Muy simple. Fue para lo que Dios inspiró a Marcos. Era el objeto del Espíritu por él. Es debido a un diseño diferente que encontramos otros temas introducidos en otros lugares. Ningún otro evangelio presenta ni siquiera los mismos hechos de tal manera, porque ningún otro está tan ocupado con el ministerio del Señor.
Así, la razón es más clara. Es Marcos, y solo él, quien fue inducido por Dios a juntar los hechos relacionados con el ministerio de Cristo, adhiriéndose al orden natural simple de los hechos relatados, omitiendo por supuesto lo que no ilustraba el punto, pero entre aquellos que sí lo hacían. , guardando los hechos tal y como se sucedían unos a otros. Cristo es visto así como el siervo perfecto. Él mismo estaba mostrando lo que es el servicio de Dios al comienzo de su ministerio.
Estaba formando a otros. Había llamado a Pedro, Santiago, Andrés y Juan. Él también los estaba haciendo pescadores de siervos. Y así es que el Señor presenta ante sus ojos, ante sus corazones, ante sus conciencias, estos caminos perfectos de gracia en Su propio camino aquí abajo. Él los estaba formando según Su propio corazón.
Luego, al final del capítulo, viene el leproso y, al comienzo del próximo capítulo, es traído el paralítico ( Marco 2:1-28 ). Estos los hemos tenido en Mateo, y encontraremos lo mismo en Lucas. Pero aquí observará que los dos casos están más cerca. No es así en Mateo, sino en Lucas. Mateo, como vimos, nos da al leproso al comienzo de Mateo 8:1-34 , y al paralítico al comienzo de Mateo 9:1-38 .
Mark, que simplemente relata los hechos tal como ocurren, no introdujo nada entre estos dos casos. Fueron, según concibo, separados por no mucho tiempo. Uno siguió poco después del otro. y son tan presentados a nosotros aquí. En uno, el pecado es visto como el gran tipo de contaminación; en el otro, el pecado es visto como una culpa acompañada de una total debilidad. El hombre, totalmente inepto para la presencia de Dios, necesita ser limpiado de su repugnante impureza.
Tal es la representación en la lepra. El hombre, completamente impotente para caminar aquí abajo, necesita ser perdonado y fortalecido. Tal es la gran verdad expuesta en el caso del paralítico. Aquí también, con singular plenitud, tenemos la imagen de las multitudes que estaban reunidas alrededor de la puerta de la casa, y el Señor, como de costumbre, predicándoles. Tenemos entonces una imagen gráfica del hombre paralítico traído, llevado por cuatro.
Todos los detalles se presentan ante nuestros ojos. Más que eso: como no podían acercarse a Jesús por la presión, el techo fue descubierto, y el hombre está descolgado ante los ojos del Señor. Jesús, al ver su fe, se dirige al hombre, se encuentra con los pensamientos blasfemos de los incrédulos de los escribas que estaban allí, y saca a relucir su propia gloria personal como Hijo del hombre, en lugar de como Dios. Este último fue el gran punto en la curación del leproso; porque era un axioma que solo Dios podía curar a un leproso.
Tal fue el reconocimiento del rey de Israel en un momento notable de su historia; tal habría sido la confesión común de cualquier judío "¿Soy yo Dios?" Este era el punto allí. Dios debe actuar directamente o por medio de un profeta, como lo permitiría todo judío, para curar la lepra; pero, en el caso del hombre paralítico, nuestro Señor afirmó otra cosa, a saber, que "el Hijo del hombre tenía potestad en la tierra para perdonar pecados.
"Entonces probó su poder sobre la debilidad corporal más irremediable como testimonio de su autoridad aquí abajo para perdonar. Era el Hijo del hombre en la tierra el que tenía poder. Así el que probó que Dios había bajado del cielo, y realmente, en la persona de ese bendito Salvador, vuélvete hombre sin dejar de ser Dios. Tal es la verdad que se manifiesta en la limpieza del leproso, pero en el paralítico curado, es otra cara de la gloria del Señor. El siervo de Dios y hombre en cada caso, aquí Él era el Hijo del hombre que tenía poder en la tierra para perdonar al culpable, y probar su realidad impartiendo fuerza para caminar delante de todos.
Luego sigue la llamada del publicano. "Al pasar, vio a Leví, hijo de Alfeo, sentado en el recibo de la costumbre, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y lo siguió". A continuación, se ve al Señor en una fiesta en la casa del así llamado por la gracia, lo que suscita odio en los esclavos de la rutina religiosa. "Cuando los escribas y fariseos le vieron comer con publicanos y pecadores, dijeron a sus discípulos" no a él; ellos 'no tenían suficiente honestidad para que '¿Cómo es que él come y bebe con publicanos y pecadores? Oyéndolo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos.
"Le dio al Señor la oportunidad de explicar el verdadero carácter y los objetivos apropiados de Su ministerio. A los pecadores, como tales, se dirigió el llamado de Dios. Ahora no era el gobierno de un pueblo, sino la invitación de los pecadores. Dios había libró a su pueblo una vez; también los había llamado hijo suyo, y había llamado a su hijo de Egipto; pero ahora se trataba de llamar a los pecadores, incluso si se renuncia a las palabras "al arrepentimiento" como una interpolación derivada del pasaje correspondiente en Lucas, donde es evidente su propiedad: El Señor se gloriaba en la gracia que estaba ministrando aquí abajo.
Como solían ayunar los discípulos de Juan y los fariseos, esta es la siguiente escena, que plantea la cuestión del carácter de aquellos a quienes Jesús fue enviado a llamar. La narración presenta todo esto de una manera muy ordenada, pero sin dejar de ceñirse simplemente a los hechos. Luego viene la cuestión de mezclar los nuevos principios con los viejos. Esto el Señor lo declara completamente imposible. Muestra que era inconsistente esperar el ayuno cuando el Esposo estaba allí.
Argumentaría una total incredulidad en Su gloria, una falta total de sentimiento correcto en aquellos que poseían Su gloria. Todo estaba muy bien para las personas que no creían en Él; pero si los discípulos lo reconocieron como el Esposo, sería completamente incongruente ayunar en Su presencia.
Por lo tanto, nuestro Señor aprovecha la oportunidad de profundizar el tema en la observación de que "nadie cose un remiendo de paño nuevo en un vestido viejo, de otra manera, el remiendo nuevo que lo llena quita al viejo, y la rotura es empeorado." Las formas, la manifestación externa de lo que Cristo estaba introduciendo, no convienen y no pueden mezclarse con los elementos antiguos del judaísmo, y menos aún consentirán sus principios internos.
En esto entra a continuación: "Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo reventará los odres, y el vino se derramará, y los odres se echarán a perder; pero el vino nuevo debe echarse en odres nuevos". El cristianismo exige una expresión exterior, conforme a su propia vida intrínseca y distintiva.*
* Aquí se encuentra una de las pocas dislocaciones excepcionales, si no la única, en Marcos; porque parecería de Mateo 9:18 , que mientras el Señor estaba hablando del vino y de los odres, el carcelero Jairo se acercó a su hija. Esto solo se da (en Marco 5:1-43 ) por Marcos.
Marco 3:1-35 . Este tema es seguido por los dos sábados, el primero de estos sábados revela claramente que Dios ya no era dueño de Israel, y esto porque Jesús era tan despreciado en este día como lo había sido David en la antigüedad. Tal es el punto al que se hace referencia aquí. Los discípulos de Cristo estaban hambrientos.
¡Qué posición! Sin duda, David y sus hombres sufrieron escasez en ese día. ¿Cuál fue entonces el efecto en cuanto al sistema que Dios había sancionado? Dios no mantendría Sus propias ordenanzas en presencia del daño moral a Sus ungidos, y aquellos que se adhieren a Él. Su propio honor estaba en juego. Sus ordenanzas, por importantes que sean en su lugar, ceden ante las disposiciones soberanas de Su propósito. La aplicación era evidente.
El Señor Jesucristo fue mayor que David; y ¿no eran los seguidores de Jesús tan preciosos como los del hijo de Jesé? Si el pan de los sacerdotes se hiciera común, cuando en la antigüedad tenían hambre, ¿respetaría Dios ahora Su sábado cuando los discípulos de Jesús carecían de alimentos ordinarios? Además, añade: "El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del hombre es Señor también del día de reposo". Así Él afirma la superioridad de Su propia persona, y esto como el hombre rechazado; y por lo tanto, el título, "Hijo del Hombre", se trae aquí especialmente.
Pero, luego, hay más que sale en el segundo día de reposo. Había la presencia de una amarga impotencia entre los hombres. No era simplemente que los discípulos de Jesús estuvieran en necesidad, el testimonio de su propio rechazo, sino que en la sinagoga en la que entró había un hombre con una mano seca. ¿Cómo sucedió esto? ¿Cuál era el sentimiento que podía invocar la ley del día de reposo para evitar curar a un miserable humano que sufría? ¿No tenía Jesús corazón, porque sus ojos estaban abiertos sólo para encontrar en su amor una ocasión para acusar a Aquel que sentía por cada dolor de los hombres sobre la tierra? Él estaba allí con el poder adecuado para desterrar todo dolor con su fuente.
Y por lo tanto es que nuestro Señor Jesús, en este caso, en lugar de meramente abogar por el caso de los inocentes, avanza audazmente; y en medio de una sinagoga llena cuando los ve mirando para que lo acusen, responde el pensamiento perverso de su corazón. Él les da la oportunidad que deseaban. “Y dijo al hombre que tenía la mano seca: Ponte de pie”. No hubo ocultamiento por un momento.
"Él les dijo: ¿Es lícito hacer el bien en los días de reposo, o hacer el mal? ¿Salvar la vida, o matar?" ¿No era Él el perfecto siervo de Dios, que conoce tan bien los tiempos? Aquí, entonces, en lugar de meramente defender a los discípulos, Él desafía sus pensamientos perversos y perversos en congregación abierta, y dio Su testimonio de que el deleite de Dios no está en apegarse a las reglas, cuando sería para obstaculizar las manifestaciones de Su bondad.
Por el contrario, su acto declara que ninguna regla puede obligar a Dios a no hacer el bien: su naturaleza es bondad; que el hombre pretenda siempre tal celo por Su propia ley para mantener al hombre en la miseria y obstaculizar el fluir de la gracia. Las leyes de Dios nunca tuvieron la intención de impedir Su amor. Sin duda tenían la intención de poner una restricción a la maldad del hombre, nunca para prohibir a Dios hacer Su propia buena voluntad. ¡Pobre de mí! no tenían fe en que Dios estaba allí.
Y es notable, aunque no notado al comienzo de Marco 1:1-45 , que Marcos no entra al servicio de nuestro Señor Jesús antes de presentarlo en el versículo 1 como el Hijo de Dios, seguido por la aplicación de la profecía oráculo, que Él era realmente Jehová. El único verdadero sirviente era verdaderamente divino. ¡Qué ilustre testimonio de su gloria! Al principio esto estaba bien, y correctamente ordenado, y en el lugar más adecuado; tanto más cuanto que es un pensamiento inusual en Marcos.
Y aquí permítanme hacer la observación de paso, que apenas tenemos alguna cita de la Escritura por el evangelista mismo. No tengo conocimiento de que se pueda aducir ningún caso positivo, excepto en estos versículos preliminares del evangelio; porque Marco 15:28 se basa en una autoridad demasiado precaria para ser justamente considerado como una excepción. Hay algunas citas no infrecuentes ya sea de nuestro Señor o para nuestro Señor; pero la aplicación de la Escritura acerca de nuestro Señor por el mismo evangelista, tan frecuente en el evangelio de Mateo, es casi, si no del todo, desconocida en el evangelio de Marcos.
Y la razón, creo, es muy clara. Lo que tenía entre manos no era el cumplimiento de las marcas o esperanzas bíblicas, sino el cumplimiento del ministerio del Señor. Por lo tanto, en lo que se detiene no es en lo que otros habían dicho en la antigüedad, sino en lo que el Señor mismo hizo. De ahí que la aplicación de la Escritura y los logros de la profecía desaparezcan naturalmente donde tal es el tema del evangelio.
Sin embargo, volviendo de nuevo a la conclusión del segundo día de reposo. Nuestro Señor mira a su alrededor con ira a estos sabadistas, angustiado, como se dice, por la dureza de sus corazones. y luego ordena al hombre que extienda su mano, lo cual no bien se hizo cuando 'se restauró'. Esta bondad de Dios, testimoniada tan pública y valientemente por Aquel que así sirvió al hombre, enloquece inmediatamente a la locura el sentimiento asesino de los líderes religiosos.
Es el primer punto donde, según el relato de Marcos, los fariseos, consultando con los herodianos, concibieron el designio de matar a Jesús. No convenía que Uno tan bueno viviera en medio de ellos. El Señor se retira al mar con sus discípulos; y posterior a esto es que, mientras sana a muchos, y echa fuera espíritus inmundos, también sube a un monte, donde da un nuevo paso.
Es un punto de cambio en el evangelio de Marcos, un paso adelante de todo lo que había hecho hasta entonces. Siguiendo el designio de los fariseos con los herodianos de destruir a Jesús, la nueva medida que adopta es el soberano llamamiento y designación de los doce, para enviarlos a su debido tiempo. Por lo tanto, no sólo los llama a estar con Él, sino que los designa de manera formal para la gran misión a la que debían ser enviados.
El Señor ahora toma la conspiración de dos grandes enemigos en Israel, los fariseos y los herodianos, como una oportunidad para proveer para Su obra. Él ve bien en su odio lo que estaba delante de Él; de hecho, Él lo supo desde el principio, no hace falta decirlo. Aun así, la manifestación de su odio asesino se convierte en la señal para este nuevo paso, el nombramiento de aquellos que iban a continuar la obra cuando el Señor mismo ya no estuviera aquí en presencia corporal para llevarla a cabo.
Y así tenemos los doce; Él los ordena, "para que estén con Él, y para enviarlos a predicar", etc. El ministerio en la palabra tiene siempre el lugar más alto en Marcos, no los milagros, sino la predicación. La curación de las enfermedades y la expulsión de los demonios eran signos que acompañaban a la palabra predicada. Nada podría ser más completo. No solo hay evidencia de que vemos al siervo representado aquí, sino que el siervo era el Señor mismo, tal como vimos al comienzo de este evangelio.
Así fue el nombramiento de aquellos a quienes Él complació llamar para la debida ejecución de Su poderosa obra en la tierra. En esta coyuntura es que encontramos a Sus parientes tan conmovidos cuando oyeron que todas las multitudes no tenían tiempo para comer, etc. Es un hecho notable y característico mencionado solamente por Marcos. “Cuando sus amigos lo oyeron, salieron para prenderle; porque decían: Está fuera de sí.
Supongo que fue principalmente debido a una devoción total que no podían apreciar, porque justo antes de que se nos diga que "la multitud se reunió de nuevo, de modo que ni siquiera podían comer pan". fue mero enamoramiento. Ellos pensaron que Él debía estar fuera de Su mente. Debe ser así, más particularmente a los parientes de uno, donde la poderosa gracia de Dios llama y abstrae sus objetos de todas las demandas naturales.
Así es siempre en este mundo, y el mismo Señor Jesús, como vemos, no tenía inmunidad de la acusación injuriosa de parte de Sus amigos. Pero hay más; ahora tenemos Sus enemigos, aun los escribas que vinieron de Jerusalén. "Él tiene a Beelzebub", dicen ellos, "y por el príncipe de los demonios echa fuera a los demonios". El Señor se digna a razonar con ellos: "¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás? Y si un reino está dividido contra sí mismo, ese reino no puede subsistir".
Pero sobre esto nuestro Señor pronuncia muy solemnemente su condenación, y muestra que no eran culpables de pecado, como dicen los hombres, sino de blasfemia contra el Espíritu Santo. No existe tal frase como pecado contra Él en este sentido. La gente suele hablar así, las Escrituras nunca. Lo que el Señor denuncia es una blasfemia contra el Espíritu Santo. Tener eso claramente a la vista ahorraría a muchas almas una gran cantidad de problemas innecesarios.
¡Cuántos han gemido de terror por temor a ser culpables de pecado contra el Espíritu Santo! Esa frase admite nociones vagas y razonamientos generales sobre su naturaleza. Pero nuestro Señor habló definitivamente de un pecado blasfemo e imperdonable contra Él. Todo pecado, presumo, es pecado contra el Espíritu Santo, quien ha tomado Su lugar en la cristiandad y, en consecuencia, le da a todo pecado este carácter. Así, mentir en la Iglesia no es mera falsedad hacia el hombre, sino hacia Dios, por la gran verdad de que el Espíritu Santo está allí.
Aquí, por el contrario, el Señor habla de un pecado imperdonable (no de ese vago sentido del mal que las almas atribuladas temen como "pecado contra el Espíritu Santo", sino de blasfemia contra Él). ¿Qué es este mal que nunca será perdonado? Es atribuir al diablo el poder que obró en Jesús. ¡Cuántas almas atribuladas se sentirían instantáneamente aliviadas si se aferraran a esa simple verdad! Disiparía lo que en realidad es un engaño del demonio, que se esfuerza por hundirlos en la ansiedad, y llevarlos a la desesperación, si es posible.
La verdad es que como todo pecado del cristiano puede decirse que es pecado contra el Espíritu Santo, lo que es especialmente el pecado contra el Espíritu Santo, si lo hay, es el que impide directamente la libre acción del Espíritu Santo. Espíritu Santo en la obra de Dios, o en Su Iglesia. Tal podría decirse que es el pecado, si hablas de él con precisión. Pero a lo que nuestro Señor se refirió no fue ni al pecado ni al pecado, sino a la blasfemia contra el Espíritu Santo.
Era aquello en lo que la nación judía estaba cayendo rápidamente, y por lo que no fueron perdonados ni serán perdonados jamás. Habrá un nuevo stock, por así decirlo; otra generación será levantada, la cual recibirá al Cristo a quien sus padres blasfemaron; pero en cuanto a esa generación, eran culpables de este pecado, y no podían ser perdonados. Lo comenzaron en la vida de Jesús.
Lo consumaron cuando el Espíritu Santo fue enviado y despreciado. Todavía lo llevaron a cabo persistentemente, y siempre es el caso cuando los hombres entran en un mal curso, a menos que la gracia soberana lo libere. Cuanto más saca Dios del amor, de la gracia, de la verdad, de la sabiduría, más decidida y ciegamente se precipitan hacia su propia perdición. Así fue con Israel. Así sucede siempre con el hombre abandonado a sí mismo y despreciando la gracia de Dios.
"El que blasfemare contra el Espíritu Santo no tendrá jamás perdón". Es la etapa final de la rebelión contra Dios. Incluso entonces estaban blasfemando contra el Hijo del Hombre, el Señor mismo; incluso entonces atribuyeron el poder del Espíritu en Su servicio al enemigo, como después aún más evidentemente cuando el Espíritu Santo obró en Sus siervos; entonces la blasfemia se hizo completa.
Y esto es, supongo, a lo que se refiere en principio Hebreos 6:1-20 . Hebreos 10:1-39 parece ser diferente. Entonces es el caso de una persona que había profesado el nombre del Señor abandonándolo por completo, y dando rienda suelta al pecado. Esta es otra forma de pecado y destrucción.
En el caso que tenemos ante nosotros en el evangelio de Marcos, los enemigos habían mostrado su incontrolable furia y odio después de la evidencia más completa, y arrojaron la peor imputación sobre el poder que no podían negar, pero se esforzaron por desacreditar a otros atribuyéndolo a Satanás. Estaba claro que cualquier otro testimonio después de este era completamente vano. Por lo tanto, nuestro Señor luego vuelve a presentar el fundamento moral para un nuevo llamado y testimonio.
Surge el objeto real de Dios, el objeto ulterior al servicio de Jesús. Hubo un testimonio, y con justicia, para ese pueblo en medio del cual el Señor se había aparecido, donde Su ministerio había mostrado el gran poder de Dios en gracia aquí abajo. Ahora nuestro Señor insinúa que ya no debe ser una cuestión de naturaleza, sino de gracia, y esto por su madre y sus hermanos, que habían sido señalados por algunos.
"He aquí", dijeron, "tu madre y tus hermanos fuera te buscan. Él les respondió, diciendo: ¿Quién es mi madre o mis hermanos? Y miró alrededor a los que estaban sentados alrededor de él, y dijo: He aquí mi madre y mis hermanos! Porque cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre". En resumen, Él no es dueño de nadie a causa de cualquier conexión con Él mismo según la carne. La única base de la relación es el vínculo sobrenatural en la nueva creación. Hacer la voluntad de Dios es el punto. Para esto sólo vale la gracia: "la carne para nada aprovecha".
Por lo tanto, en el próximo capítulo, se nos da un bosquejo de Su ministerio desde ese momento hasta el final. Tal es el contenido de este capítulo. Es el ministerio del Señor en sus grandes principios bajo ese aspecto, y visto no solo como un hecho en curso (como hemos tenido el ministerio en general antes de este), sino ahora en su conexión con esta obra especial de Dios. “De su propia voluntad nos engendró por la palabra de verdad.
"Por lo tanto, lo vemos formando un pueblo, fundado en la sumisión a la voluntad de Dios, y por lo tanto en la predicación de la palabra de Dios; y esto llevado a cabo hasta el final de todo, en vista de las dificultades de los que se dedican a esa obra, o en medio de las pruebas de este mundo que siempre acompañan a tal ministerio, tal es el Marco 4:1-41 .
En consecuencia, la primera parábola (porque habla en parábolas a la multitud) es de un sembrador. Esto nos lo hemos dado muy completo con su explicación. Luego siguen algunas palabras morales de nuestro Señor. "¿Se trae una vela", dice Él en el versículo veintiuno, "para ponerla debajo de un celemín, o debajo de una cama? ¿Y no para ponerla sobre un candelero?" No es sólo que hay una palabra que actúa sobre el corazón del hombre, sino que se da una luz (es decir, un testimonio en medio de las tinieblas).
El punto aquí no es simplemente el efecto sobre el hombre, sino la manifestación de la luz de Dios. Por lo tanto, esto no debe colocarse debajo de una cama para ocultarlo. En el ministerio, Dios no considera simplemente el efecto sobre el corazón del hombre; hay mucho además hecho para Su propia gloria. Existe la necesidad no sólo de vida, sino de luz; y esto es lo que tenemos ante todo luz que germina a lo largo y ancho, y semilla que produce fruto.
Parte de la semilla esparcida fue recogida por el enemigo, o de alguna otra manera menos abiertamente hostil se queda en nada. Pero después de que se muestra la necesidad de la vida para dar fruto, tenemos entonces el valor de la luz; y esto no sólo para la gloria de Dios aunque la primera consideración, sino también para la guía del hombre en este mundo oscuro. "Mirad lo que oís". No solo se siembra así la palabra de Dios en todas partes, sino que "Mirad lo que oís.
"Hay una mezcla de lo que es oscuro y lo que es luz, una mezcla de un falso testimonio con uno verdadero, más particularmente para recordar cuando se plantea la cuestión de si hay una luz de Dios. Estos cristianos en particular tienen necesidad de tomar les importa lo que oyen. Solo tienen poder de discernimiento, y esto, por lo tanto, se introduce más apropiadamente después de que se establece el primer fundamento.
En el siguiente lugar viene una parábola peculiar de Marcos. No hay parte de su evangelio que lo ilustre más completamente que esto: "Así es el reino de Dios, como si un hombre echara semilla en la tierra, y durmiera y se levantare de noche y de día, y la semilla brotara y crece, no sabe cómo. Porque la tierra produce fruto de sí misma: primero hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga.
Pero cuando el fruto es producido, en seguida se mete la hoz, porque la siega ha llegado.” Es el Señor manifestándose al principio de la obra de Dios en la tierra, y luego viniendo al final de ella, todo el estado intermedio donde otros aparecen siendo dejados fuera. Es el siervo perfecto inaugurando y consumando la obra. Es el Señor Jesús en Su primera venida y en Su segunda venida, en relación con el ministerio.
Comienza y culmina la obra que había que hacer. ¿Dónde se encuentra algo así en otros evangelios? Volvamos a Mateo, por ejemplo, ¡y qué diferencia! Ahí tenemos, sin duda, al Señor representado como siembra ( Mateo 13:1-58 ); pero cuando en la siguiente parábola se nos presenta la cosecha al final de la era, Él dice a los segadores, etc.
No es Él mismo de quien se dice que hace esta obra, pero en ese evangelio el diseño requiere que escuchemos de la autoridad del Hijo del hombre. Él manda a sus ángeles. Todos ellos están bajo Sus órdenes. Él les da la palabra, y ellos recogen la cosecha. Por supuesto, esto es perfectamente cierto, así como de acuerdo con el objetivo de Dios en Mateo; pero en el evangelio de Marcos el punto es más bien Su ministerio, y no la autoridad sobre los ángeles u otros.
El Señor es visto como viniendo, y Él viene; de modo que uno es tan cierto como el otro. Supongamos, entonces, que tomas esta parábola de Marcos y la pones en Mateo, ¡qué confusión! Y supón que trasplantas lo que está en Mateo a Marcos, evidentemente no solo habría la renta de uno, sino también la introducción de aquello que nunca se amalgamaría con el otro. El hecho es que todo, como Dios lo ha escrito, es perfecto; pero en el momento en que estas porciones se confunden, pierdes el significado especial y la adecuación de cada una.
Después de esto, oímos hablar del grano de mostaza, que era simplemente para mostrar el gran cambio de un pequeño comienzo a un vasto sistema. Esa indicación fue de suma importancia para la guía de los sirvientes. De ese modo se les enseñó que el resultado sería la magnitud material, en lugar de que la obra del Señor retuviera su simplicidad primitiva y su pequeña extensión, siendo el poder espiritual la verdadera grandeza y la única verdadera grandeza en este mundo.
En el momento en que cualquier cosa, sin importar lo que sea, en la obra del Señor se vuelve naturalmente llamativa ante los ojos de los hombres, puedes estar seguro de que los principios falsos de alguna manera se han arraigado en tu interior. Hay más o menos lo que sabe a mundo. Y por lo tanto, era de gran importancia que, si su grandeza mundana había de venir, hubiera un esbozo de los grandes cambios que seguirían; y esto lo encuentras dado de una manera tan ordenada en Mateo.
Este no era el objetivo de Marcos, sino suficiente para la guía de los siervos, para que supieran que el Señor ciertamente cumpliría Su obra, y la haría perfectamente; así como Él lo comenzó bien, así lo terminaría bien. Pero al mismo tiempo no se efectuaría un cambio pequeño aquí abajo, cuando la pequeña siembra del Señor creciera hasta convertirse en un objeto aspirante ante los hombres, como el hombre ama hacerlo. "Y dijo: ¿A qué compararemos el reino de Dios? ¿O con qué comparación lo compararemos? Es como un grano de mostaza, que cuando se siembra en la tierra, es menor que todas las semillas que se en la tierra: mas cuando se siembra, crece, y se hace mayor que todas las hortalizas, y echa grandes ramas, para que las aves del cielo aniden bajo su sombra.
Esta, por tanto, es la única parábola que se añade aquí; pero el Espíritu de Dios nos hace saber que el Señor en la misma ocasión habló muchas más. Otras las tenemos en Mateo, donde se pedía especialmente la plena luz dispensacional. Era suficiente para el objeto de nuestro evangelio dar lo que hemos visto aquí, ni aun la levadura sigue, como en Lucas.
Pero luego, al final del capítulo, tenemos otro apéndice instructivo. No es novedad que la obra del hombre estropee, en lo posible, la obra del Señor para convertir el servicio en un medio de señorío aquí abajo, y engrandecer lo que en el tiempo presente tiene su valor en negarse a apartarse del escarnio. y oprobio de Cristo. Porque el rebaño no es grande, sino pequeño; hasta que Él regrese, es una obra despreciable de un Maestro despreciado.
Tenemos los peligros a los que estarían expuestos los que se dedican a Su obra. Esta, creo, es la razón por la que aquí se da el registro del barco sacudido por la tempestad en el que estaba el Señor, y los discípulos, llenos de ansiedad, temblaban por los vientos y las olas a su alrededor, pensando en sí mismos mucho más que en de su Maestro. De hecho, se vuelven hacia Él con reproche y dicen: "Maestro, ¿no te importa que perezcamos?" ¡Ay, tal! son los siervos propensos a ser negligentes de su honor, muy cuidadosos de sí mismos.
"Maestro, ¿no te importa que perezcamos?" Era poca fe; pero ¿no era también un pequeño amor? Fue un completo olvido de la gloria de Aquel que estaba en la vasija. Sin embargo, sacó a relucir el secreto de sus corazones que al menos se preocupaban por sí mismos: algo peligroso en los siervos del Señor. ¡Oh, ser abnegado! ¡No preocuparse por nada más que por Él! En cualquier caso, el consuelo es que Él se preocupa por nosotros.
En consecuencia, el Señor se levanta ante ese llamado, por egoísta que sea, de flagrante incredulidad; sin embargo, su oído lo escuchó como el llamado de los creyentes, y se compadeció de ellos. “Él se levantó y reprendió al viento, y dijo al mar: Paz, enmudece”. Cesó el viento y hubo gran calma; de modo que incluso los marineros temieron sobremanera en presencia de tal poder; y se decían unos a otros: ¿Qué clase de hombre es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen?
El siguiente capítulo ( Marco 5:1-43 ) comienza con un incidente muy importante relacionado con el ministerio. Aquí se trata de un caso único de un demoníaco, lo que hace que los detalles sean aún más llamativos. De hecho, sabemos por otros lugares que hubo dos. El evangelio de Mateo, no sólo en este, sino en varios otros casos, habla de dos personas; como, supongo, porque este hecho coincidía con su objeto.
Era un principio reconocido en la ley, que en boca de dos o tres testigos debía establecerse toda palabra; y aquel entre los evangelistas sobre quien, por así decirlo, cayó el manto de la circuncisión, él fue quien, hablando en vista de la circuncisión, da el testimonio requerido para la guía de aquellos en Israel que tenían oídos para oír. Nada de eso estaba antes de Mark. No escribió con ningún objetivo especial de encontrar santos judíos y dificultades judías; pero, en verdad, más bien para otros que no estaban tan circunscritos, y que quizás necesiten que se les expliquen sus peculiaridades de vez en cuando.
Evidentemente, tenía ante él una humanidad tan amplia como el mundo, y por lo tanto destaca, como podemos deducir con justicia, al más notable de los dos demonios. Nuevamente, aquí no se piensa en delinear los destinos de Israel en los últimos días, sin negar una. alusión típicamente aquí a lo que está totalmente dibujado allí. Pero comprendo que el objeto especial de este capítulo es rastrear los efectos morales del ministerio de Cristo, donde se manifiesta con poder en el alma.
Tenemos, por tanto, el caso más desesperado posible. No es leproso ni paralítico; ni es simplemente un hombre con un espíritu inmundo. Aquí está la especificación minuciosa de un caso más espantoso que cualquiera que podamos encontrar en otros lugares de los evangelios, y nadie lo describe con tanta fuerza e intensa naturalidad, o tan circunstancialmente, como nuestro evangelista.
“Cuando salió de la barca, al instante le salió al encuentro de los sepulcros un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su morada entre los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas”. Todos los aparatos humanos pero probaron el poderío superior del enemigo. “Por cuanto había estado muchas veces atado con grillos y cadenas, y las cadenas habían sido arrancadas por él, y los grillos rotos en pedazos, y nadie podía domarlo.
"¡Qué imagen de miseria espantosa, compañera de la desolación y de la muerte! "Y siempre, de noche y de día, estaba en los montes y en los sepulcros, llorando y cortándose con piedras". derribado, la crueldad de la degradación como la que a Satanás le gusta infligir al hombre que odia. "Pero cuando vio a Jesús de lejos, corrió y lo adoró, y clamó a gran voz, y dijo: ¿Qué tengo yo que ver con ti, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios, que no me atormentes.
Porque le dijo: Sal del hombre, espíritu inmundo. Y él le preguntó: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió, diciendo: Mi nombre es Legión, porque somos muchos”. Una vez más, el mismo rasgo, uno puede simplemente comentarlo, aparece aquí como antes, una identificación muy singular del espíritu maligno con el hombre. A veces parecería como si era uno solo, a veces una especie de personalidad múltiple. "Él le rogaba mucho que no los despidiera fuera del país". Y el Señor, en consecuencia, arroja los espíritus inmundos en los cerdos, que fueron destruidos.
Sin embargo, no es solo liberación, como vimos en Mateo, sino que está el resultado moral sobre el alma. La gente del país viene porque ahora es el testimonio de los efectos del ministerio; vinieron a Jesús, y al ver al que estaba poseído por el diablo y tenía la legión, sentado y vestido y en su juicio cabal, tuvieron miedo; y los que lo vieron, les contaron cómo le había acontecido al que estaba poseído por el diablo, y también acerca de los cerdos.
¡Marquen su incredulidad! El hombre demostró que le importaba menos Jesús que Satanás o los cerdos. "Cuando entró en la barca, el que había sido endemoniado le rogó que pudiera estar con él", el impulso natural de un corazón renovado, verdadero de todo santo de Dios. No hay creyente, no importa lo débil que sea, que no conozca este deseo, a menos que pierda la dulce sencillez de la verdad, o, puede ser, sofocado por mala doctrina, como someterse a la ley, que siempre produce miedo y ansiedad.
Pero cuando un hombre no está envenenado por el mal uso de la ley, u otra enseñanza corrupta, el primer impulso simple del que conoce el amor de Jesús es estar con Él. Esta es una de las razones por las que se dice que todos los cristianos aman Su venida. ( 2 Timoteo 4:1-22 ) No es solamente el deseo de estar con Él, sino que Su gloria sea cumplida en todas partes.
El alma bien sabe que Él, que es tan precioso para el corazón, solo necesita ser conocido por los demás, solo necesita manifestarse ante el mundo, para traer el único poder de bendición que puede valer para un mundo como este.
En el caso que tenemos ante nosotros, sin embargo, nuestro Señor no lo tolera. Él muestra que, no importa cuán verdadero, correcto y apropiado pueda ser este sentimiento de gracia en el corazón del hombre liberado, todavía hay una obra por hacer. Los que son entregados deben ser ellos mismos libertadores. Tal es el carácter benéfico y el fin del ministerio de Jesús. Si Jesús hace Su obra, si Él quebranta el poder de Satanás que nadie más puede tocar, no es simplemente que el liberado debe tener su corazón con Él, e inmediatamente desear ir y estar con Él.
En sí, en efecto, se debe a su amor, y no puede ser sino que quien ha sido enseñado por Dios lo que es Jesús, anhele estar donde Él está. Pero como Jesús no se agradó a sí mismo, viniendo a servir a Dios aquí abajo, así su esfera de servicio está en el lugar donde podía contar a otros las grandes cosas que se habían hecho por él. En consecuencia, el Salvador se encuentra con él con las palabras: "Ve a casa con tus amigos".
Fíjense bien, queridos hermanos; somos propensos a olvidar el mandato. No es simplemente, Ve al mundo, o, Ve a cada criatura; sino, "Ve a casa con tus amigos ". ¿Cómo es que hay tanta dificultad, a menudo, para hablar con nuestros amigos? ¿Por qué las personas que son lo suficientemente audaces con los extraños son tan tímidas ante su hogar, parientes, conexiones? A menudo cuenta una historia que es bueno tener en cuenta.
Nos encogemos ante la comparación que nuestros amigos son tan aptos y seguros de hacer; que prueban nuestras palabras, por claras, buenas y dulces que sean, por lo que tienen medios tan abundantes de comprobar en nuestros caminos diarios. Un andar inconsistente hace cobarde, al menos, ante "nuestros amigos". Sería bueno si realmente tuviera el efecto de humillarnos ante todos. Si hubiera humildad genuina con fidelidad ante Dios, habría valentía, no sólo ante los extraños, sino ante "nuestros amigos".
"Aquí, sin embargo, el punto simplemente se reduce a esto: el Señor difundiría el mensaje de la gracia, lo enviaría a darlo a conocer a sus amigos; porque claramente fueron ellos quienes mejor habían conocido en su caso el terrible y degradante poder de Satanás. Por supuesto, estarían más interesados en los hombres que eran sus familiares; y por lo tanto, no dudo que había razones especiales para ello. Para nosotros, también, es bueno tenerlo en cuenta.
No es que un alma salvada solo deba ir a sus amigos; pero sigue siendo siempre cierto y bueno que el secreto de la gracia en el corazón debe enviarnos a nuestros amigos, para darlo a conocer a aquellos que han conocido nuestra locura y pecados, para que puedan oír del poderoso Salvador que hemos encontrado. "Ve a casa de tus amigos y cuéntales cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti y ha tenido compasión de ti. Y partiendo, comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús por él".
Qué dulce esta identificación de "Jesús" con "el Señor". "Cuán grandes cosas ha hecho el Señor por él". El Salvador lo expuso de la manera más general, creo, al pronunciar estas palabras sin una alusión especial a Sí mismo. El hombre, por otro lado, no puedo dudarlo, tenía toda la razón. Cuán a menudo, cuando puede parecer que hay una falta de exactitud literal, al interpretar "el Señor" de "Jesús", hay en verdad una mejor realización de la mente de Dios.
El mero literalismo se habría aferrado servilmente a la letra del lenguaje del Señor. Pero, ¡cuánto más profundo y, además, más glorificador para Dios fue cuando el hombre vio debajo de ese gran misterio de piedad al Señor en la vestidura del siervo! Aquel que se complació en tomar la forma de siervo era, sin embargo, el Señor. "Fue y contó las grandes cosas que Jesús había hecho por él".
Luego sigue el relato del líder judío de la sinagoga, que cayó a los pies de Jesús y le suplicó mucho que sanara a su hija moribunda. Habiéndome detenido en la escena en otra parte, necesito decir menos aquí. El Señor va con él, dando a entender Su ministerio específico en Israel, una obra que desciende hasta la realidad de la muerte, bajo la cual se demostraría que realmente mienten. Pero el Pastor de Israel podía resucitar de entre los muertos.
Este parece ser el caso que tenemos ante nosotros, y no una mera incursión general en el poder de Satanás, que se convirtió en la ocasión y la justificación, por así decirlo, de llevar victoriosamente las buenas nuevas del reino de Dios y la bondad para el hombre. Esto fue cierto en el ministerio del Señor incluso mientras estuvo en la tierra, el lugar donde reina Satanás. Su tentación en el desierto lo probó más fuerte que el hombre fuerte, y por eso despoja sus bienes, liberando a las pobres víctimas de Satanás y haciéndolas cautivos de aquel de quien eran cautivos.
Pero aquí encontramos que su corazón, lejos de alejarse de Israel, anhelaba su necesidad, por profunda que fuera. Apenas se hace el llamado de Jairo, Él va a responder. Sólo él pudo despertar del sueño de la muerte a la hija de Sión; sin embargo, ¡gracia inefable! mientras está en el camino Él está abierto a todos. En la multitud por la que tenía que pasar había una mujer con flujo de sangre. Era un caso desesperado; porque había sufrido mucho, y probado en vano a muchos médicos.
Tal es la desgraciada suerte del hombre lejos de Dios; la ayuda humana no sirve. ¿Dónde está el hombre que ha tenido que ver con lo que hay en el mundo y no reconocería de inmediato la justicia de la imagen, la impotencia del hombre en presencia de las necesidades más profundas? Pero esta era solo la oportunidad para Aquel que, incluso como hombre que ministraba aquí abajo, ejercía el poder de Dios en Su amor. Jesús fue el verdadero e infalible siervo de Dios; y la mujer, en lugar de buscar el bien del hombre tal como es, y así sufrir más y más por los mismos esfuerzos hechos para beneficiarla, invisible en la multitud detrás, toca el manto de Jesús.
“Porque ella dijo: Si tan sólo tocare sus vestidos, seré salva. Y al instante se secó la fuente de su sangre, y sintió en su cuerpo que había sido sanada de esa plaga”. Haber desterrado su dolencia hubiera sido muy poco para Jesús; porque Él es un Salvador perfecto, y por lo tanto es un Salvador no solo para el cuerpo que había sufrido tanto tiempo, sino para los afectos y la paz del alma. Obtuvo una bendición mejor de la que buscaba.
Él no solo detuvo el flujo de sangre, sino que llenó su corazón tembloroso con confianza en lugar del miedo que la había poseído antes. Nada hubiera sido moralmente correcto si ella se hubiera ido con la reflexión de que le había robado alguna virtud a Jesús. Desterrando enfáticamente, entonces, todo temor de su espíritu, Él le dice: "Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz, y queda sana de tu plaga". Es decir, Él le sella con Su boca la bendición que, por así decirlo, su mano habría parecido haberle quitado subrepticiamente.
Luego, al final del capítulo, el Señor está en presencia de la muerte; pero Él no permitirá que la muerte permanezca en Su presencia. "La doncella", dijo Él, (¡y cuán cierto era!) "no está muerta, sino que duerme". Así el Espíritu dice que los creyentes están dormidos; como, "Aquellos que duermen en Jesús Dios los trae con él". Aquí típicamente se ve a Israel de acuerdo con la mente de Dios. La incredulidad puede llorar y lamentarse y crear toda clase de tumultos, y después de todo con poco sentimiento; porque puede igualmente reírse de Jesús hasta el desprecio.
Pero en cuanto a Él, no deja entrar sino a los escogidos Pedro, Santiago y Juan, solos con los padres. "Y cuando entró, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no está muerta, sino que duerme. Y se burlaban de él". Entonces el Señor toma a la doncella de la mano, después de haber echado fuera a las otras, y luego a Su palabra se levanta y anda. “Y estaban asombrados con gran asombro.
Y les encargó estrictamente que nadie lo supiera; y mandó que se le diera de comer". ¿Por qué en este evangelio, más que en ningún otro, el Señor Jesús ordena el silencio? Creo que es porque el de Marcos es el evangelio del servicio. La verdad es, hermanos, que el servicio no es un cosa que debe ser pregonada por los que participan en ella, o por sus amigos. Todo lo que proviene de Dios y se hace para Dios, puede dejarse con seguridad para que cuente su propia historia.
Es lo que Dios da y hace, no lo que dice el hombre, ese es el punto real del servicio santo. Obsérvese aquí también cómo el Señor, al menos perfecto en todo, no sólo hace la obra, sino que además la cuida con ternura. Hay que señalar la bondad considerada del Señor, que "se le debe dar algo de comer". En cada asunto, incluso en lo que pudiera parecer el más pequeño, Jesús se interesó.
Así tuvo en cuenta que la doncella había estado en este estado de trance y estaba exhausta. Cualquiera que sea la ocasión que lo provoque, ¿no es la mayor de todas las cosas para nuestros corazones saber cómo Jesús se preocupa por nosotros?
En Marco 6:1-56 tenemos a nuestro Señor otra vez completamente despreciado. Aquí Él es "el carpintero". Eso era cierto; pero esto fue todo? ¿Era "la verdad?" Tal era la estimación del hombre del Señor de la gloria; no meramente el hijo del carpintero, sino aquí, y sólo aquí, Él mismo es el carpintero, "hijo de María, y hermano de Santiago, José, Judá y Simón.
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaron de él.” Bellamente, también, usted puede observar que, donde había esta incredulidad, nuestro Señor no la quitaría con deslumbrantes hazañas de poder, porque no habría habido ningún valor moral en un resultado así producido. Ya había dado abundantes señales de incredulidad, pero los hombres no habían aprovechado de ellas, ni la palabra que había hablado se mezcló con la fe en los que la oyeron.
La consecuencia es que "no pudo allí hacer ningún milagro"; ya que aquí solo se registra que sí, del hombre ante el cual ningún poder de Satanás, ninguna enfermedad del hombre, nada por encima, por debajo o por debajo, podría presentar la más mínima dificultad. Pero la gloria de Dios, la voluntad de Dios gobernó todo; y la exhibición de poder perfecto fue en perfecta humildad de obediencia. Por lo tanto, este bendito no pudo hacer allí ninguna obra poderosa.
No hace falta decir que no era una cuestión de poder en cuanto a Él mismo. No fue en modo alguno que Su brazo salvador fue acortado; no es que ya no hubiera virtud en Él, sino que había una hermosa mezcla de la glorificación moral de Dios con todo lo que se había hecho por el hombre. En otras palabras, no tenemos aquí la mera exposición del poder de Jesús, sino el evangelio de Su ministerio. Por lo tanto, es una parte de peso de esto, que a causa de la incredulidad Él no pudo hacer ningún milagro allí.
Realmente estaba sirviendo a Dios; y si sólo se viera al hombre, no a Dios, no es de extrañar que Él no pudiera hacer ningún milagro allí. Así, lo que a primera vista parece extraño, en el momento en que lo tomas en conexión con el objeto de Dios en lo que Él está revelando, todo se vuelve llamativo, claro e instructivo.
Y ahora Él procede a actuar sobre esa designación de los doce, a quienes vimos, en Marco 3:1-35 , Él había ordenado. "Llamó a sí a los doce, y comenzó a enviarlos". Es en presencia del completo desprecio que acababa de manifestarse que Él les da su misión. Fue sólo cuando el desprecio más extremo cayó sobre Él, de modo que Él no pudo hacer ninguna obra poderosa allí.
Él responde, por así decirlo, de la manera más amable y también concluyente, que no fue por falta de virtud, porque Él los envía de dos en dos a su nueva y poderosa misión. Aquel que podía comunicar poder, entonces, a un número de hombres, los doce, para salir y hacer cualquier obra poderosa, ciertamente él mismo no necesitaba energía intrínseca, ni era por falta de poder para recurrir a Dios. Jesús los inviste con su propio poder, por así decirlo, y los envía en todas direcciones como testigos, pero testigos del ministerio de Jesús.
Eran siervos llamados a Su manera; y así les mandó que no llevaran nada para el camino, sino solamente un bastón; debían avanzar en la fe de sus recursos. Por lo tanto, cualquier cosa de medios humanos habría sido contraria a la intención misma. En una palabra, debemos recordar que esta era una forma especial de servicio adecuada a ese momento y, de hecho, rescindida por nuestro Señor después en detalles muy importantes.
En el evangelio de Lucas, nos hemos presentado cuidadosamente el cambio que tiene lugar cuando llega la hora del Señor. No solo era una hora que había llegado para Él, sino que también era una crisis para ellos. A partir de entonces tuvieron que encontrar un gran cambio, a causa del carácter de total rechazo y, más aún, de sufrimiento, en el que estaba entrando el Señor. Por lo tanto, los arrojó sobre los recursos ordinarios de la fe, usando las cosas que tenían; pero hasta ahora no era así.
Por el contrario, los testigos de Jesús a Israel estaban saliendo entonces. Fue frente a la incredulidad contra Él mismo, pero la incredulidad fue respondida por el flujo fresco de la gracia de Su parte, enviando mensajeros con poderes extraordinarios de Él mismo por toda la tierra. Y entonces Él les dijo adónde ir, y "cualquier lugar que entréis en una casa, quedaos allí hasta que os vayáis de ese lugar. Y cualquiera que no os reciba, ni os oiga, saliendo de allí, sacudid el polvo vuestros pies en testimonio contra ellos.
De cierto os digo, que será más tolerable para Sodoma y Gomorra en el día del juicio, que para aquella ciudad. Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintieran”, se agrega aquí un rasgo muy importante. Juan predicó el arrepentimiento; Jesús predicó el arrepentimiento, como lo hicieron estos apóstoles. Y tengan la seguridad, amados amigos, que el arrepentimiento es una verdad eterna de Dios para este tiempo. tanto como para cualquier otro.
No hay mayor error que suponer que el cambio de dispensación debilita (no diré simplemente el lugar de arrepentimiento de toda alma que es traída a Dios, sino) el deber de predicar el arrepentimiento. No debemos dejarlo después de un tipo superficial, contentándonos con la seguridad de que si una persona cree, seguramente se arrepentirá; debemos predicar el arrepentimiento, así como buscar el arrepentimiento en aquellos que profesan haber recibido el evangelio.
De todos modos, es igualmente claro que el Señor lo predicó, y que los apóstoles debían hacer e hicieron lo mismo. “Predicaban que los hombres se arrepintieran, y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.
Entonces tenemos a Herodes apareciendo en escena; y Herodes, supongo, representa en Israel el poder del mundo, su poder usurpador, por favor. Sea como fuere, allí estaba de hecho, el poseedor del poder del mundo en la tierra, y siempre, aunque no sin escrúpulos y luchas al final, completamente opuesto al testimonio de Dios. Le fue realmente hostil, no sólo en sus formas más completas, sino también en el fondo, en su primera aparición y presentación más elemental.
No amaba la verdad; podría gustarle bastante el hombre que lo predicó, y al principio escucharlo con gusto; él podría tener muchas preocupaciones acerca de su alma ante Dios, y saber perfectamente bien que estaba haciendo mal en su vida ordinaria; pero, aun así, el diablo se las arregló para jugar tan bien el juego, que aunque había afecto personal, o respeto, al menos, por el siervo de Dios, el final desastroso llega, como siempre sucede, cuando hay un juicio justo en este mundo.
Ningún respeto, ningún sentimiento bondadoso por alguien o algo que sea de Dios, se mantendrá jamás cuando a Satanás se le permite trabajar, y así es libre de llevar a cabo su propio plan mortal de arruinar o frustrar el testimonio de Dios. Esto es lo que los que están comprometidos en el ministerio de Cristo deben esperar ver intentado, y harán bien en resistir. Si este es el punto, según tengo entendido, la razón de su introducción aquí no es oscura.
El Señor estaba enviando estos vasos escogidos. En presencia de esta nueva acción Suya en la obra, aprendemos cómo se siente el mundo al respecto; no sólo el mundo ignorante, ni los partidos religiosos con sus jefes, sino el mundo profano altamente cultivado. Y esta es la forma en que lo tratan. Tienen el poder exterior que Satanás encuentra medios para hacerlos usar. Matan al testigo de Dios.
Puede ser solo una mujer malvada la que los incite a cometer el hecho; pero no os dejéis engañar. No se trataba meramente de Herodías. Ella no fue más que la herramienta por la cual el diablo lo provocó: él tiene su propia manera particular; y en este caso tenemos no sólo las circunstancias, por solemnes que sean, sino el resorte de todo en la oposición de Satanás al testimonio de Dios. La cuestión es que si los hombres malvados tienen poder para matar, incluso si son reacios, de alguna manera los obliga a usar su poder, cuando se presenta la oportunidad.
El miedo al hombre y las nociones de honor son fuertes donde no se tiene en cuenta a Dios: ¿qué no puede seguirse donde no hay conciencia? Esa serpiente antigua puede llegar a atrapar al más prudente, así como Herodes aquí cayó en la trampa. Por su palabra a una mujer malvada, pasada en presencia de sus señores, la cabeza de Juan fue cortada y producida en un plato.
Los apóstoles vienen a nuestro Señor después de su misión, y le cuentan el resultado de su misión; o como se dice aquí, "le dijeron todas las cosas, tanto lo que habían hecho como lo que habían enseñado". No era un terreno muy seguro: era mejor haber hablado de lo que Él había enseñado y lo que estaba haciendo. Sin embargo, como el Señor corrige a todos con la mayor gracia, los lleva a un lugar desierto, y allí se encuentra incansable en su amor.
Una multitud hambrienta estaba allí. Estos discípulos, tan solo un poco antes tan llenos de lo que habían enseñado, y lo que habían hecho, ¿no era una emergencia digna de sus labores ahora? ¿No podrían ayudar en la angustia actual? No parecen tanto como para haber pensado en ello. Solo, en cualquier caso, en esta escena, nuestro Señor Jesús pone de manifiesto de la manera más clara posible su fracaso total. Marca bien la lección.
Es especialmente, cuando hubo algo de jactancia, después de haber estado ocupados con sus propios hechos y enseñanzas. Entonces es que los encontramos así impotentes. Estaban al final de sus ingenios. Ellos no supieron qué hacer. Es extraño decir que nunca pensaron en el Señor; pero el Señor pensó en las pobres multitudes, y en Su rica gracia no sólo preparó una mesa y alimentó a la gente, sino que también hizo que los débiles discípulos fueran los dispensadores de Su munificencia, ya que después debían recoger lo que quedaba.
Después de esto, nuevamente, los encontramos expuestos a una tormenta, y el Señor, uniéndose a ellos en sus problemas, los lleva a salvo, y de inmediato, al puerto deseado. A continuación sigue la escena de gozo en la que se reconoce a Jesús, y la abundante bendición que acompañó a cada uno de sus pasos por donde se movía. Tan seguro como Jesús bendijo así al pobre mundo entonces, así y mucho más Él demostrará Su valía a Su regreso después de que el mundo haya hecho lo peor.
No dudo que esto nos lleve hasta el final, cuando el Señor Jesús se reunirá con Su pueblo después de sus múltiples y dolorosas tribulaciones, después de toda su debilidad probada, así como de la exposición a las tormentas externas. Así como estuvo en el lugar que había visitado, así estará en la difusión universal de poder y bendición, cuando los discípulos sacudidos por la tempestad hayan llegado a salvo a tierra.
Marco 7:1-37 . Pero luego hay otro punto de vista necesario también en relación con el ministerio; necesitamos aprender el sentimiento prevaleciente de los poderes religiosos. En consecuencia tenemos al tradicionalista en colisión con Cristo, como lo tuvimos en el último capítulo Herodes con Juan el Bautista. Aquí están los líderes acreditados de Jerusalén, los escribas, ante quienes nuestro Señor presenta la evidencia más convincente de que el principio y la práctica de sus preciadas tradiciones desmoralizan al hombre y deshonran la palabra de Dios.
La razón del mal es manifiesta que es del hombre. Esto es suficiente; porque el hombre es un pecador. No hay nada realmente bueno sino lo que es de Dios. Muéstrame algo del hombre caído que no sea malo. La tradición, como suplemento del hombre, es siempre y necesariamente mala. El Señor lo pone junto con lo que luego trae a la luz la condenación del corazón del hombre en toda su depravación. Allí no sólo está la mente del hombre, sino la obra de sus sentimientos corruptos.
Este no es el momento de insistir en este capítulo bien conocido, y el contraste que proporciona de la demostración de Cristo de la gracia perfecta de Dios hacia la mayor necesidad posible de la mujer que vino a Él a causa de su hija demoníaca. La mujer era griega, de nación sirofenicia, y le rogó que expulsara al demonio de su hija. Pero el Señor, probando su fe para darle una bendición más rica, no sólo logra lo que ella desea, sino que pone el sello de Su aprobación de la manera más contundente sobre su fe personal. "Y él le dijo: Por esta palabra, vete; el diablo ha salido de tu hija. Y cuando ella llegó a su casa, encontró al diablo salido, y a su hija acostada en la cama".
Luego llegamos a otra historia, terminando el capítulo, y sorprendentemente característica de nuestro evangelio el caso de un sordo y mudo, a quien Jesús encontró cuando partía de estos lugares hacia Galilea. "Y le trajeron uno que era sordo, y tenía un impedimento en el habla, y le rogaron que ponga su mano sobre él". Aquí nuevamente el Señor nos muestra una hermosa muestra de consideración y tierna bondad en la forma de su curación.
No es sólo la cura, sino la forma de la misma, lo que hemos destacado aquí de manera tan llamativa. Nuestro Señor aparta al hombre de la multitud. ¿Quién podría entrometerse en esa escena entre el perfecto siervo de Dios y el necesitado? "Se mete los dedos en los oídos". ¿Qué no haría Él para probar Su interés? "Y escupió, y tocó su lengua; y mirando al cielo, suspiró". Mientras sopesaba los angustiosos resultados del pecado, ¡qué carga pesaba sobre su corazón! Es un ejemplo particular de la gran verdad que vimos en Mateo la otra noche.
Con Jesús nunca fue el poder desnudo lo que alivió al hombre, sino siempre Su espíritu entrando en el caso, sintiendo su carácter a la vista de Dios, y también sus tristes consecuencias para el hombre. Todo fue llevado sobre Su corazón, y así, como aquí, Él suspira y ordena que se abran los oídos. "Y luego se le abrieron los oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba claro. Y les mandó que no se lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más lo publicaban. y se asombraban sobremanera, diciendo: Todo lo ha hecho bien.
Tal podría ser el lema de Marcos. La expresión de la multitud, de los que vieron el hecho, es justo lo que se ilustra a lo largo de todo el evangelio. "Todo lo ha hecho bien". plenamente adecuado para llevar a cabo todo lo que emprendió, pero "Él ha hecho todas las cosas bien". Él es el siervo perfecto en todas partes y bajo todas las circunstancias, cualquiera que sea la necesidad. oiga, y los mudos hablen".
El próximo ( Marco 8:1-38 ) debe ser nuestro último capítulo ahora, sobre el cual solo diré una palabra o dos antes de terminar. Una vez más hemos alimentado a una gran multitud; no es el mismo, por supuesto, que antes. Aquí no se alimentaban cinco mil, sino cuatro mil; no sobraron doce canastas de fragmentos, sino siete. Externamente había menos límites y menos residuos; pero observe que siete, el número normal de perfección espiritual, está aquí.
Considero, por tanto, que por el contrario, y visto como figura, éste era aún más importante que el otro. No hay mayor error en las Escrituras y, de hecho, es cierto en cuestiones morales que juzgar las cosas por sus meras apariencias. El porte moral de cualquier cosa que te plazca es siempre más importante que su aspecto físico. En este segundo milagro, el número alimentado fue menor, mientras que el suministro original fue mayor, pero el resto recogido fue menor.
Aparentemente, por lo tanto, la balanza estaba muy a favor del primer milagro. La verdad es realmente esta, que en el primer caso la intervención de los hombres fue prominente; aquí, aunque puede emplear a hombres, el punto principal es la perfección de su propio amor, simpatía y provisión para su pueblo, sin importar la necesidad. Parece, por tanto, que el siete tiene una plenitud más profunda que el doce, siendo ambos significativos en su lugar.
Después de esto, nuestro Señor reprende a los discípulos por su incredulidad, que ahora sale con fuerza. Cuanto mayor Su amor y compasión, cuanto más perfecto Su cuidado, más dolorosamente, ¡ay! la incredulidad se manifiesta incluso en los discípulos, y aún más en los demás. Pero nuestro Señor realiza otra cura, cuyo registro es peculiar de Marcos. En Betsaida trajeron a un ciego. El Señor, con el expreso propósito, me parece a mí, de mostrar la paciencia del ministerio de acuerdo con Su mente, primero toca sus ojos, luego sigue la vista parcial.
El hombre confiesa en respuesta, que "vio hombres como árboles caminando"; y el Señor aplica Su mano por segunda vez. El trabajo se hace perfectamente. Por lo tanto, no solo sanó a los ciegos, sino que lo hizo bien, una ilustración más de lo que ya ha sido antes. a nosotros. Si Él pone Su mano para cumplir, no la quita hasta que todo esté completo, según Su propio amor. Entonces el hombre vio con perfecta claridad. Así todo está en temporada. La doble acción probó al buen Médico; como Su actuación tan eficaz, ya sea de palabra o de mano, ya sea por una aplicación o por dos, probó el gran Médico.
El cierre del capítulo comienza a abrir la fe de Pedro en contraste con la incredulidad de los hombres, e incluso con lo que había estado obrando antes entre los discípulos. Ahora, las cosas se precipitaban rápidamente hacia lo peor. La confesión de Pedro fue, por lo tanto, más oportuna. El relato difiere notablemente de lo que se encuentra en Mateo. Marcos representa a Pedro diciendo simplemente: "Tú eres el Cristo"; mientras que en Mateo las palabras son, "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente" "Por lo tanto, no tienes tal cosa en Marcos como, "Sobre esta roca edificaré mi iglesia.
La Iglesia no está edificada exactamente sobre el Cristo o el Mesías como tal, sino sobre la confesión del "Hijo del Dios viviente". Por lo tanto, podemos ver cuán bellamente se unen las omisiones de las Escrituras. El Espíritu Santo inspiró a Marcos a no notar más de una parte de la confesión de Pedro, y así hay sólo una parte de la bendición mencionada por nuestro Señor. Omitiéndose el más alto homenaje a nuestro Señor en la confesión de Pedro, el gran cambio que se presenta entonces, que se manifiesta en el edificio de la Iglesia, por lo tanto, queda bastante fuera de Marcos.
Allí nuestro Señor simplemente les acusa de que no deben hablar de Él a ningún hombre. el Cristo ¡Qué fin del testimonio de Su presencia! La razón también es muy conmovedora: "El Hijo del hombre debe padecer muchas cosas", etc. Tal es la porción de Él, el verdadero siervo. Él es el Cristo, pero ya no sirve de nada decírselo a la gente; lo han oído muchas veces, y no lo creerán. Ahora va a emprender otra obra: va a sufrir. es su porción. “Es necesario que el Hijo del hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y sea muerto, y resucite después de tres días”.
Después de este punto, comienza, en vista de la transfiguración, a anunciar la proximidad de su muerte. Él lo da más circunstancialmente. Él protegería a Sus siervos de suponer que Su muerte lo había tomado por sorpresa. Era algo esperado. Era lo que Él sabía, perfecta y circunstancialmente, antes que los ancianos y los escribas. Las mismas personas que iban a causarlo no sabían nada al respecto.
Ellos planearon más bien lo contrario de las circunstancias reales de Su muerte. Menos aún sabían nada acerca de su resurrección; no lo creyeron cuando sucedió; los judíos lo encubrieron con una mentira. Pero Jesús sabía todo acerca de ambos, y ahora primero les da la noticia a sus discípulos, insinuando que su camino debe pasar por el mismo camino del sufrimiento. El sufrimiento de Cristo es visto aquí como el fruto del pecado del hombre, lo que explica el hecho de que no se dice ni una palabra acerca de la expiación aquí.
Nunca hubo un mayor error al mirar las Escrituras que limitar los sufrimientos de nuestro Señor a la expiación: quiero decir en la cruz y en la muerte. Ciertamente, la expiación fue el punto más profundo de los sufrimientos de Cristo, y uno puede entender cómo incluso los cristianos tienden a pasar por alto todo lo demás en la expiación. La razón por la cual los creyentes hacen expiación de todo es porque ellos mismos se hacen todo.
Pero si no fueran creyentes incrédulos, verían que hay mucho más en la cruz que la expiación; y seguramente no pensarían menos de Jesús si vieran más la extensión de su gracia y la profundidad de sus sufrimientos. Nuestro Señor no habla de Su muerte aquí como. expiar los pecados. En Mateo, donde Él habla de dar Su vida en rescate por muchos, por supuesto que hay una expiación sustancial.
Cristo expía sus pecados, ya esto yo lo llamo expiación. Pero aquí, donde Él habla de ser asesinado por hombres, ¿es eso expiación? Es doloroso que los cristianos estén tan encerrados y confundidos. Si Dios no hubiera juzgado al Salvador de los pecadores, no habría habido expiación. Su rechazo por parte de los hombres, aunque quitado de Dios, no es lo mismo. Y, amados amigos, esta es una pregunta más importante y más práctica de lo que muchos podrían pensar; pero debo diferir más comentarios por el momento. Tenemos ante nosotros un nuevo tema, la gloria de la que nuestro Señor habla inmediatamente después en relación con su rechazo y sufrimientos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Mark 5:43". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​mark-5.html. 1860-1890.