Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Joshua 13:1

Now Joshua was old and advanced in years when the LORD said to him, "You are old and advanced in years, and a very large amount of the land remains to be possessed.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Torrey's Topical Textbook - Theocracy, the, or Immediate Government by God;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Caleb;   Joshua the son of nun;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Joshua, Theology of;   Fausset Bible Dictionary - Joshua, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Aging;   Canaan, History and Religion of;   Conquest of Canaan;   Joshua, the Book of;   Shihor;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Joshua;   Priests and Levites;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Joshua (2);   Joshua, Book of;   Year;   The Jewish Encyclopedia - Gentile;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 31;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XIII

Joshua being old, the Lord informs him of the land yet remaining

to be possessed, 1.

Of the unconquered land among the Philistines, 2, 3.

Among the Canaanites, Sidonians, and Amorites, 4, 5.

The inhabitants of the hill country and the Sidonians to be

driven out, 6.

The land on the east side of Jordan, that was to be divided

among the tribes of Reuben and Gad, and the half tribe of

Manasseh, 7-12.

The Geshurites and the Maachathites not expelled, 13.

The tribe of Levi receive no inheritance, 14.

The possessions of REUBEN described, 15-23.

The possessions of GAD, 24-28.

The possessions of the half tribe of Manasseh, 29-31.

Recapitulation of the subjects contained in this chapter,

32, 33.

NOTES ON CHAP. XIII

Verse Joshua 13:1. Joshua was old — He is generally reputed to have been at this time about a hundred years of age: he had spent about seven years in the conquest of the land, and is supposed to have employed about one year in dividing it; and he died about ten years after, aged one hundred and ten years. It is very likely that he intended to subdue the whole land before he made the division of it among the tribes; but God did not think proper to have this done. So unfaithful were the Israelites that he appears to have purposed that some of the ancient inhabitants should still remain to keep them in check, and that the respective tribes should have some labour to drive out from their allotted borders the remains of the Canaanitish nations.

There remaineth yet very much land to be possessed. — That is, very much when compared with that on the other side Jordan, which was all that could as yet be said to be in the hands of the Israelites.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 13:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


13:1-22:34 DIVISION OF THE LAND

All the land that Israel had conquered was now divided among the twelve tribes. The list of tribal boundaries may not make very interesting reading today, but it was necessary for Israel as a permanent and lawful record to which people could refer if any disagreement arose. It also told the tribes of the enemies that had yet to be destroyed, both within their own tribal areas and in lands round about.

Overall plan for the division (13:1-14:5)

The area west of Jordan, which still contained many areas occupied by Canaanites, was to be divided between nine and a half tribes (13:1-7; for details of the separate tribal areas see 14:6-19:51). The area east of Jordan was to be occupied by two and a half tribes, in accordance with the arrangements that Moses made earlier (8-13; for details see 13:15-33). Cities for the Levites were to be allotted in all the tribes, since Levi had no tribal area of its own (14; Numbers 18:24; for details see 21:1-42).

Reuben was the most southern of the three eastern tribes, and occupied territory that Israel took from the Amorite king Sihon (15-23). Gad settled in the central section east of Jordan, and occupied much of the region commonly known as Gilead (24-28). The half tribe of Manasseh occupied the northern section east of Jordan, which included part of Gilead along with part of the rich pasture land of Bashan (29-31). The settlement of two and a half tribes east of Jordan instead of in Canaan itself had been approved by Moses (32-33).

Localities for the nine and a half western tribes were decided by drawing lots, but the area of land that each tribe received was in proportion to the population of the tribe (14:1-2; cf. Numbers 26:54-56; Numbers 33:54). In spite of the omission of Levi, the number of tribes among whom Israel’s territory was divided (i.e. land on both sides of Jordan) was still twelve. This was because the son who received the birthright received twice the inheritance of the other sons, which in this case meant he received an additional tribe. As a consequence Joseph, who received the firstborn’s inheritance instead of Reuben, received two tribes in Israel. The tribes were descended from his two sons, Manasseh and Ephraim (3-5; cf. Genesis 48:5-6; 1 Chronicles 5:1-2; 1 Chronicles 5:1-2).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 13:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Now Joshua was old and well stricken in years; and Jehovah said unto him, Thou art old and well stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed. This is the land that yet remaineth: all the region of the Philistines, and all the Geshurites; from the Shihor, which is before Egypt, even unto the border of Ekron northward, which is reckoned to the Canaanites; the five lords of the Philistines; the Gazites, and the Ashdodites, the Ashkelonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avvim, on the south; all the land of the Canaanites, and Mearah that belongeth to the Sidonians, unto Aphek, to the border of the Amorites; and the land of the Gebalites, and all Lebanon toward the sunrising, from Baal-gad under mount Hermon unto the entrance of Hamath; all the inhabitants of the hill-country from Lebanon unto Misrephoth-maim, even all the Sidonians; them will I drive out from before the children of Israel: only allot thou it unto Israel for an inheritance, as I have commanded thee. Now therefore divide this land for an inheritance unto the nine tribes and the half tribe of Manasseh."

"Thou art old" (Joshua 13:1). "Joshua was 110 years old the year he died (Joshua 24:29); so he must have been more than 90 years old at this time."Merrill F. Unger, Unger's Commentary on the Old Testament, Joshua (Chicago: Moody Press, 1981), p. 300. If one wonders why the age of Joshua is stressed here, "It was a principal reason why he should speedily apply himself to the dividing of that which he had conquered."Matthew Henry, Commentary on the Whole Bible, Joshua (New York: Fleming H. Revell Company, p. 71. Henry further observed that, "All people, but especially old people, should set themselves to do quickly that which must be done before they die, lest death prevent them."Ibid., p. 72. "Joshua's original commission required that he should `divide the land' to Israel, and his advanced age was a special reason for discharging that duty at once."Robert Jamieson, Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, Joshua (Grand Rapids: Zondervan Publishing House), p. 1532.

"Joshua 13:2-3 name the still unconquered areas in the south, and Joshua 13:4-5, and Joshua 13:6 name those in the north."F. C. Cook, Barnes' Notes, Joshua (Grand Rapids: Baker Book House), p. 382.

"Sihor" (Joshua 13:3). "This word originally referred to the Nile river. Here, however, it is located east of Egypt and apparently designates the southern border of Canaan…. the Brook of Egypt (Wady el-'Arish).William H. Morton, Beacon Bible Commentary, Joshua (Nashville: Broadman Press, 1970), p. 351.

"From the south" (Joshua 13:4). This connects with what precedes."Alfred Plummer, op. cit., p. 213. "This indicates the southern limit of the still unconquered territory, and Joshua 13:3 gives the northern limit."F. C. Cook, op. cit., p. 383. Jamieson pointed out the wisdom of putting these limits and boundaries on record, "As in any case of misunderstanding or dispute about the exact limits of each district of property an appeal could always be made to this authoritative document."Robert Jamieson, op. cit., p. 152. This southern limit included the Mediterranean coast as far as the Brook of Egypt. The northern limit was to Aphek, to the border of the Amorites. "This was the Aphek in the allotment to Asher, and the `border of the Amorites' was the northern boundary of the territory of Bashan."Alfred Plummer, op. cit., p. 214. We learn from these same sources that Aphek was the site of the Syrian temple of Astarte, dedicated to her as mourning for Tammuz, the ruins of which are still visible. It is not believed that Asher ever actually occupied the territory this far.

"Them will I drive out from before the children of Israel" (Joshua 13:6). This was by no means an unconditional promise. Despite this, some people have taken upon themselves to deny the authenticity of Divine revelation on this matter, affirming that, "God promised that Joshua should conquer the whole land,"Adam Clarke, Commentary on the Whole Bible, Joshua (New York: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 59. and then, of course, it did not happen! Again from Clarke, "This is a total mistake."Ibid. God never absolutely, or UNCONDITIONALLY, promised to put Israel in possession of the whole land of Canaan. The promise of their possessing it DEPENDED upon their fidelity to God. They were NOT faithful, but rebelled against God repeatedly, and that is why Israel actually failed to possess great portions of the promised land. Furthermore, they did not drive out the Canaanites, even where they did possess it, and eventually Israel was seduced and corrupted by the pagan worship that surrounded them to such a degree, and in such an aggravated sense, that God removed Israel, absolutely, and altogether, from their status of being God's Chosen People. From the days of Hosea, and afterward, Israel's status was that of a "slave" and not that of a wife, in the house of God. Read Hosea, especially the 9th chapter. (Also see our full discussion of this question in Vol. 2 of my series on the minor prophets.) "If Israel, through sloth, or cowardice, or affection to those idolaters (of Canaan), sit still and let them alone, they must blame themselves, and not God, if they be not driven out."Matthew Henry, op. cit., p. 72. Although Israel never held all of the land described by these boundaries, this chapter shows that ALL of Canaan was indeed promised by God to Israel, contingent only upon their obedience and cooperation, neither of which they gave.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 13:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Joshua is bidden to allot the whole of the promised land among the twelve tribes in faith that God would perfect in due time that expulsion of the Canaanites which Joshua himself could not carry further (see Joshua 11:23).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Joshua 13:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-13.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.Now Joshua was old, etc (127) Since we have seen above that the land was pacified by the subjugation of thirty-one kings, it is probable that some cessation now took place for the purpose of resting from their fatigues, lest the people should be worn out by continual service. Nor could that justly be blamed, provided they rested only for a time and continued always intent on the goal set before them. But lest that intermission which was given for the purpose of recruiting new vigor might prove an occasion of sloth, the Lord employs a new stimulus to urge them to proceed. For he orders the whole inheritance to be divided into tribes, and the whole line of the Mediterranean coast which was possessed by the enemy to be put into the lot. A division of this kind might indeed seem absurd and ludicrous, nay, a complete mockery, seeing they were dealing among themselves with the property of others just as if it had been their own. But the Lord so appointed for the best of reasons. First, they might have cast away the hope of the promise and been contented with their present state. Nay, although after the lot was cast they had security in full for all that God had promised, they by their own cowardice, as far as in them lay, destroyed the credit of his words. Nor was it owing to any merit of theirs that his veracity did not lie curtailed and mutilated. The allocation by lot must therefore have been to them an earnest of certain possession so as to keep them always in readiness for it. Secondly, Those who happened to have their portion assigned in an enemy’s country, inasmuch as they were living in the meanwhile as strangers on precarious hospitality beyond their own inheritance, must have acted like a kind of task-masters spurring on the others. And it surely implied excessive stupor to neglect and abandon what had been divinely assigned to them.

We now see to what intent the whole land behooved to be divided by lot, and the seat of each tribe allocated. It was also necessary that this should be done while Joshua was alive, because after his death the Israelites would have been less inclined to obedience, for none of his successors possessed authority sufficient for the execution of so difficult a task. Moreover, as God had already by the mouth of Moses commanded it to be done, had he not performed the business thus committed to him, the whole work might have gone to wreck when the lawful minister was removed. Although the exact time is not stated, still it is probable that as there was no hope that while Joshua continued alive the people would again take up arms with the view of giving a wider extent to their boundaries, he then only attempted to divide the land, as if he were proclaiming and promising, by a solemn attestation, that the distribution would certainly be carried into effect, because the truth of God could not fail in consequence of the death of any man.

(127) The words, “old and stricken in years,” do not contain a tautology, but accurately express the period of life according to a division which was long familiar to the Jews, and may have been not unknown to them even at this early period. According to this division, old age consisted of three stages, — the first extending from the sixtieth to the seventieth year, constituting the commencement of old age properly so called; the second extending from the seventieth to the eightieth year, and constituting what was called hoary, or hoary-headed age; and the third extending from the eightieth year to the end of life, and constituting what was called advanced age, and caused the person who had reached it to be described as one stricken in years. At this closing stage Joshua had now arrived. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Joshua 13:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-13.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

In chapter thirteen,

Now Joshua was old and stricken in years; [It means that he was beginning to be a little feeble. The idea of "stricken in years" refers to more or less the feebleness that oftentimes accompanies old age.] ... and there remaineth yet very much land to be possessed ( Joshua 13:1 ).

This, as I said, was one of their tragedies, is their failure to continue until they had taken all of the land that God had promised. Now there is a sequel to that in our own spiritual lives. As I have told you before, coming into the land of promise, and taking the land of promise as a spiritual sequel, the life of victory, the walking in the Spirit that God wants you to know, the victory over the flesh and the old flesh life.

Now God has promised you victory over your flesh life. It is a victory that all you have to do is go in and claim, lay claim to it. "Every place you put your foot, God has given it to you for a possession."

Now the tragic thing with so many Christians is they start off in the Spirit in a very powerful way. They make great initial spiritual strides in their lives. But then they will hit a spiritual plateau where a complacency will settle over them, and they're no longer eager for conquest. They're no longer really striving towards the mark for the prize of the high calling of God, but they begin to sort of kick back in spiritual ease and resting upon the past victory. So that oftentimes when you talk to them their conversation is always of some past spiritual victory and blessing that they experienced in their life. But there's nothing fresh and up to date. Most of the spiritual victories are relegated to some historic period in their own walk and experience, and they're always remembering the glory days of the past, "Oh, I can remember the days of the tent." Glorying in the work of God in my life while we were in the tent. Or "the days in the little church", but it is always a sign of spiritual stagnation when you've got to look back to relate some vital experience with God. God wants you to have an up-to-the-moment experience of His grace and power and love in your life, and His victory.

Now they came to the place where they were satisfied, they were content; they didn't press on to the full victory. Beware of spiritual plateaus. Beware of that spiritual complacency where you come to the place where you're spiritually satisfied, "This is as far as I need to go, far as I desire to go. As far as the rest of the things in my life, I can live with them." Whenever you can start living comfortably with your flesh, you are in danger spiritually. Our flesh is a constant enemy to our walk in the Spirit. "The spirit is lusting against the flesh, and the flesh against the spirit, and these two are contrary"( Galatians 5:17 ), the scripture said. They're opposed to each other. Thus, how important that we press on to the full possession of that which God has promised unto us. But there remained yet very much land to be possessed. So it tells the territories that they had not yet conquered.

Now God had told them to "divide it by lot to the Israelites for an inheritance as I have commanded you."

Verse fourteen,

Only unto the tribe of Levi there is no inheritance; the sacrifices of the Lord God of Israel made by fire are their inheritance, as he said unto them. Now Moses gave to the tribe of the children of Ruben the inheritance according to their families ( Joshua 13:14-15 ).

He describes the borders on the other side of the Jordan River that belonged to Reuben. Then to the tribe of Gad he describes in verse twenty-five to the end, the borders of the area that were given to Gad, again on the other side of the Jordan River east from Jericho.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 13:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Joshua was probably in his 80s at this time.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 13:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-13.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

A. The land yet to be possessed 13:1-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 13:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now Joshua was old, [and] stricken in years,.... How old he was cannot be said precisely, but it is very probable he was now about an hundred years of age, for he lived to be an hundred ten; and the land of Canaan was seven years in dividing, as the Jews generally say, and it seems as if he did not live long after that:

and the Lord said unto him: either spoke to him out of the tabernacle, or appeared to him in a dream or vision:

thou art old, [and] stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed: that is, very much of the land of Canaan, which God had promised to Abraham, yet remained unconquered by Joshua, and unpossessed by the children of Israel; and the old age of Joshua is observed, to intimate to him that through it, and the infirmities of it, he was unable to go out to war, and to finish this work, which must be left to be done by others hereafter; and that he should with all expedition set about another work he was capable of doing, before he died, which was the division of the land among the tribes of Israel.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Joshua 13:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Distribution of Canaan. B. C. 1445.

      1 Now Joshua was old and stricken in years; and the LORD said unto him, Thou art old and stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed.   2 This is the land that yet remaineth: all the borders of the Philistines, and all Geshuri,   3 From Sihor, which is before Egypt, even unto the borders of Ekron northward, which is counted to the Canaanite: five lords of the Philistines; the Gazathites, and the Ashdothites, the Eshkalonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avites:   4 From the south, all the land of the Canaanites, and Mearah that is beside the Sidonians, unto Aphek, to the borders of the Amorites:   5 And the land of the Giblites, and all Lebanon, toward the sunrising, from Baalgad under mount Hermon unto the entering into Hamath.   6 All the inhabitants of the hill country from Lebanon unto Misrephothmaim, and all the Sidonians, them will I drive out from before the children of Israel: only divide thou it by lot unto the Israelites for an inheritance, as I have commanded thee.

      Here, I. God puts Joshua in mind of his old age, Joshua 13:1; Joshua 13:1. 1. It is said that Joshua was old and stricken in years, and he and Caleb were at this time the only old men among the thousands of Israel, none except them of all those who were numbered at Mount Sinai being now alive. He had been a man of war from his youth (Exodus 17:10); but now he yielded to the infirmities of age, with which it is in vain for the stoutest to think of contesting. It should seem Joshua had not the same strength and vigour in his old age that Moses had; all that come to old age do not find it alike good; generally, the days of old age are evil days, and such as there is no pleasure in, nor expectation of service from. 2. God takes notice of it to him: God said to him, Thou art old. Note, It is good for those who are old and stricken in years to be put in remembrance of their being so. Some have gray hairs here and there upon them, and perceive it not (Hosea 7:9); they do not care to think of it, and therefore need to be told of it, that they may be quickened to do the work of life, and make preparation for death, which is coming towards them apace. But God mentions Joshua's age and growing infirmities, (1.) As a reason why he should now lay by the thoughts of pursuing the war; he cannot expect to see an end of it quickly, for there remained much land, more perhaps than he thought, to be possessed, in several parts remote from each other: and it was not fit that at his age he should be put upon the fatigue of renewing the war, and carrying it to such distant places; no, it was enough for him that he had reduced the body of the country. "Let him be gathered to rest with honour and the thanks of his people for the good services he had done them, and let the conquering of the skirts of the country be left for those that shall come after." As he had entered into the labours of Moses, so let others enter into his, and bring forth the top-stone, the doing of which was reserved for David long after. Observe, God considers the frame of his people, and would not have them burdened with work above their strength. It cannot be expected that old people should do as they have done for God and their country. (2.) As a reason why he should speedily apply himself to the dividing of that which he had conquered. That work must be done, and done quickly; it was necessary that he should preside in the doing of it, and therefore, he being old and stricken in years, and not likely to continue long, let him make this his concluding piece of service to God and Israel. All people, but especially old people, should set themselves to do that quickly which must be done before they die, lest death prevent them, Ecclesiastes 9:10.

      II. He gives him a particular account of the land that yet remained unconquered, which was intended for Israel, and which, in due time, they should be masters of if they did not put a bar in their own door. Divers places are here mentioned, some in the south, as the country of the Philistines, governed by five lords, and the land that lay towards Egypt (Joshua 13:2; Joshua 13:3), some westward, as that which lay towards the Sidonians (Joshua 13:4; Joshua 13:4), some eastward, as all Lebanon (Joshua 13:5; Joshua 13:5), some towards the north, as that in the entering in of Hamath, Joshua 13:5; Joshua 13:5. Joshua is told this, and he made the people acquainted with it, 1. That they might be the more affected with God's goodness to them in giving them this good land, and might thereby be engaged to love and serve him; for, if this which they had was too little, God would moreover give them such and such things,2 Samuel 12:8. 2. That they might not be tempted to make any league, or contract any dangerous familiarity with these their neighbours so as to learn their way, but might rather be jealous of them, as a people that kept them from their right and that they had just cause of quarrel with. 3. That they might keep themselves in a posture for war, and not think of putting off the harness so long as there remained any land to be possessed. Nor must we lay aside our spiritual armour, nor be off our watch, till our victory be completed in the kingdom of glory.

      III. He promises that he would make the Israelites masters of all those countries that were yet unsubdued, though Joshua was old and not able to do it, old and not likely to live to see it done. Whatever becomes of us, and however we may be laid aside as despised broken vessels, God will do his own work in his own time (Joshua 13:6; Joshua 13:6): I will drive them out. The original is emphatic: "It is I that will do it, I that can do it when thou are dead and gone, and will do it if Israel be not wanting to themselves." "I will do it by my Word," so the Chaldee here, as in many other places, "by the eternal Word, the captain of the hosts of the Lord." This promise that he would drive them out from before the children of Israel plainly supposes it as the condition of the promise that the children of Israel must themselves attempt their extirpation, must go up against them, else they could not be said to be driven out before them; if afterwards Israel, through sloth, or cowardice, or affection to these idolaters, sit still and let them alone, they must blame themselves, and not God, if they be not driven out. We must work out our salvation, and then God will work in us and work with us; we must resist our spiritual enemies, and then God will tread them under our feet; we must go forth to our Christian work and warfare, and then God will go forth before us.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 13:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the wars of Jehovah it was not always a question of hostile power. Indeed this is not the most serious evil which the people of God have to encounter in this world. The very same principle which was true of Israel then applies to the Christian now. The wiles of the evil one are much more to be dreaded than his power; and Satan as a serpent acts far more grievously to the injury of the Lord's name among His people than as a roaring lion. Undoubtedly it is an afflicting thought, how far the adversary can, and does, employ the world to the hurt of God's people and God's dishonour; but grace is ever above evil, and through its full revelation in Christ we have now a new standard to judge of good and evil, more particularly for the Christian. He can thus say that all that is wrought by the mere enmity of the world, set on by Satan, cannot harm; for he is not like a Jew, called to the preservation of life in this world, or to any circumstances of ease and quietness; but, on the contrary, "Whosoever will save his life shall lose it: and whosoever will lose his life for my sake shall find it."

The rejection of Christ has to Christian faith changed everything to us here below, and the possession of Christ for heaven has made all plain to us, supposing there were the loss of anything here, of life itself; for what is aught now in presence of eternal life? And Christ is that life in resurrection power. Having Him as our life therefore, we have to do with a hostile world which Satan turns against us; but, in exciting the world against the saints, we only learn the strength of our blessing; for supposing the world, filled with hatred, inflicts its stripes or contumely, and deprives us of this or that necessary (it might seem) for subsistence, certainly for anything like a measure of comfort in this world, what then? If the effect of all that Satan can do is that we give God thanks, what does he gain? Praise to the Lord. Suppose, again, he put forth the world's hatred to imprison or to kill, we shall not give the Lord less thanks then, but rather praise Him that He counts us worthy of suffering these things for His name's sake.

So it is only a question of going forward at the will of the Lord. Just in proportion to the malicious keenness of Satan's strokes does the Lord give more grace. Thus are sufferings in the world, trials, persecutions, all invariably turned to the good of the souls that accept all; and we are entitled to do so, as Christ always did. It mattered not who the person or what the thing was; it might be Herod or Pilate as instruments. The Lord, viewed now as the blessed witness for God here below, always took them from God. "The cup which my Father giveth me," He says, "shall I not drink it?"

No doubt there lay behind what was, if possible, deeper than the outward fact of rejection. For the expiation of sin God must act according to His immutable nature in righteousness, and not merely as Father. But whatever might come, the effect on our Lord Jesus was that He justified God, even when in atoning for sin there could be no sensible enjoyment nor expression of communion. It is impossible that the eternal Son, the perfect Servant, could welcome or be indifferent to divine judgment, when He for us became its object, which He necessarily must be, if we were to be cleared from guilt and ruin by His bearing sin away. Hence we find the Lord Jesus then, but in the expression of abandonment, not of fellowship, not in doubts or fears, as some have said blasphemously, but realising what it was when God made Him sin for us. Anything else would have been morally impossible and unsuitable at such a moment; but even then did He cherish unwavering confidence in God, reckoning upon Him, feeling the reality of His own position, entering in all the depths of His soul and those depths were unfathomable into all that God's moral nature must demand when the question was of sin, even though with Christ Himself, His only begotten, suffering for us in atonement.

We speak here of the cross of Christ in view of atonement. This doubtless is the one solitary exception. It belongs to Christ in atonement, and to none else but Christ there and then; and out of Him came, not only His praises for ever, but ours with His, His in our midst. Apart from that which thus stands necessarily alone, where thanksgiving would have been wholly unseasonable and unsuited, not to say a mockery apart from this one stupendous fact which refuses comparison with all others, because of its nature, and where failure could not be, because He was then as always absolutely perfect, ever do we hear Him blessing His Father. Jesus in all things glorified His Father; and in the final suffering His perfection shone most of all; not because He was one whit more perfect then than at any other time, but because never before had it been His so to suffer, and it never could be again.

Take the Lord at any other moment than His suffering for sins, and no matter what came upon Him, the effect was thanksgiving. Take Him gradually, yea, utterly rejected; take Him most despised, where He was most known, where He had done such works, where He had spoken such words, as never were before. Thoroughly He felt all, and He could say "Woe" upon these places. It could not be otherwise; for they had refused the gracious and rich testimony of the Messiah. But He turns to God with "I thank thee Father," at the same time. So we see victory in Him always. We too are entitled to look for it. Only remembering that to stand in presence of the wiles of the devil, as we are called to do now, is a harder thing than before his power already broken for us.

So it turns out here. We have seen that, when the full strength of the enemy presented itself after Jordan was crossed, Jehovah gave His people the most magnificent victory that this book affords. Alas, that it should be so! that the first occasion should be brighter than the last! Ought it so to be? It was far otherwise with Jesus. His way was a shining one; but the brightest of all was the light that shone forth when it seemed to go out in death, only to rise again, to be enjoyed now by faith, then to be displayed in the kingdom and throughout eternity.

In this case we find Israel more than checked. There had been a severe repulse from Satan's power, and this because the people ventured to act without the guidance and protection of Jehovah. Having already proved the Lord's presence with them, they did what we are apt to do. They assumed that Jehovah must follow them, instead of their waiting on and following Him. It was human inference, and this is never safe in divine things. They took for granted that, Jehovah having brought them into that land, there was nothing for them but to go forward. What was that? A forgetfulness of the enemy and themselves? More than that a forgetfulness of God. Would it become men of faith to do without the Lord in the wilderness, not to speak of contending against the enemy in Canaan? Certainly not, if our souls had the sense of having to do with One that loves us; with One without whom we are nothing; with One who! having been glorified, has called us and saved us for the purpose of being glorified in us. Absolutely do we need Him; but besides it is our heart's earnest desire, though we are apt sometimes to forget it.

It was so with Israel, and even Joshua, upon this occasion. After having been victorious at Jericho, one can well understand the sad mistake in the matter of Ai. But was the profit now lost when, by the intervention of the Lord's gracious power, the mischief was retrieved? The Lord had put Israel in their proper place, disciplined them, broken down confidence in their own power. He had made them feel that there was nothing for Israel but to be subject to Him. They must not think, like the Gentiles, that it is a question of marshalling strength against strength. Such thoughts leave out God, and are utterly unbecoming to those who are called to walk in the consciousness of His presence.

This was a most wholesome lesson. But there was more to learn; and now they must be tried after a new sort. "It came to pass when all the kings that were on this side Jordan, in the hills, and in the valleys, and in all the coasts of the great sea over against Lebanon, the Hittite, and the Amorite, the Canaanite, the Perizzite, the Hivite and the Jebusite, heard thereof; that they gathered themselves together to fight with Joshua and with Israel, with one accord." In all probability these tribes were encouraged by the check before Ai. The fall of Jericho had struck them with dismay; but they learnt through what took place at Ai that Israel were not necessarily invincible. So far they were right. They had learnt that Israel might be beaten, and disgracefully beaten. They had learnt that a much smaller force sufficed there to arrest that wonderful host of Israel, which before had filled them with consternation, and made their hearts melt at the very thought of their approach. They seem, however, to have consulted together, and judged that with a union of their forces the people whom Ai had stayed for awhile might be defeated. Even that little town, with its feeble resources, had contrived unaided to delay the advance of Israel, and was only afterwards, when too confident and off their guard, taken by stratagem.

Evidently the Canaanites had no notion of the lesson God was teaching His people. Nor need we wonder; for the people of God themselves had not learnt it thoroughly They had profited, yet it had not so convinced their souls of the need of God's guidance, the one thing which ensured victory, but that now, in presence of all this muster of nations against them Perizzites, Hivites, Jebusites, Canaanites, and so on, when the inhabitants of Gibeon came forward and offered an alliance with them, this seemed to many a desirable and welcome aid. Israel then had some friends who would succour them against the enemy. It is true that a certain uneasiness was felt. "They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country." This naturally threw the children of Israel and Joshua off their guard. They knew perfectly and it is important to see how well understood it was that God had called His people to no peace with the Canaanites that they were a doomed nation. It is hundreds of years before God had given that land to Abraham. The Canaanites were then in the land, but they had gone on undisturbed for centuries, and until lately had allowed themselves to think their settlement there not so dangerous. But, when the passage of the Red Sea was heard of, terror struck their hearts. Then when the people, after their long pause in the wilderness, crossed the Jordan, fresh pangs warned them of approaching destruction if they defied the God of Israel. No doubt they might have fled. It was open to them to leave Canaan. What title could they pretend to seize the land of God? Had God no sovereignty? Is He the only one who possesses in this world no right? What a thought of God prevails in this world!

But there is more to consider. We may have noticed, and it is important to bear it in mind, that it was under the fullest title on God's part that the Jordan was crossed. His was the ark of "the Lord of all the earth." He would not abate His claims; He would not deny His rights. It was on this very ground, and with that banner as it were, that they entered the Holy Land. It was at the peril therefore of any who, knowing that God destined that land (and it was well known) for Israel, and who, having the warning voice of all that had befallen Pharaoh, and Amalek, and Og, and Sihon, and Midian, still dared to brave His host. Assuredly then they must take the consequences.

But the Gibeonites set to work after their fashion. If the mass of the nations trusted to force, the Gibeonites betook themselves to crafty counsel. There we may see typified the wiles of the devil. This represents some of them at least. The epistle to the Ephesians gives us divine authority for the solemn fact, that we need the whole armour of God in order to resist the two things the power of Satan on the one hand, and the wiles of the devil on the other, and this with pointed reference to this very book of Joshua. Chapter 6 teaches us in contrast with Israel that, as they wrestled with flesh and blood, we, on the other hand, have to contend with spiritual wickedness in heavenly places.

Thus the nature of the case comes before us very plainly. The Gibeonites denote those that are energized with Satan's craft to deceive the people of God into a false step, and how far this succeeded we have now to learn.

"They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country. Now therefore make ye a league with us. And the men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us." To my mind this is painfully instructive. It was not Joshua that suspected the trick, nor yet the elders or princes of the congregation, but the men of Israel. How often simplicity is right where the best wisdom fails: God makes us feel the need of Himself. And if this was true of Israel, it is still more needful in the church of God. We cannot be independent of a single member of the body of Christ; where the simple-minded man has a suspicion roused that is given of God, it were well that the wise should heed what the Lord would use to bring all to a right conclusion. But it was not heeded at this time. It is not often, and it seems not natural, that men accustomed to guide and rule should listen to those who are used to obey and follow. But in divine things those who despise the least must pay the penalty; and so it certainly was now.

"The men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us, and how shall we make a league with you?" Feeling, no doubt, that it was dangerous to talk more on so delicate a subject, they said, "We are thy servants." This again seemed fair-spoken; but when Joshua put the question, "Who are you, and from whence come ye?" they said unto him, "From a very far country thy servants are come, because of the name of Jehovah thy God." Here the unscrupulous deceit of the enemy comes out thoroughly. It was extraordinary to hear from the lips of a Canaanite the confession of the name of Jehovah; and this they knew well would tell more particularly with such an one as Joshua. He who most values the name of Jehovah would be apt to welcome it most where he least expected it. Accordingly, this weighed powerfully with him, when they added, "We have heard the fame of him and all that he did in Egypt, and all that he did to the two kings of the Amorites that were beyond Jordan, to Sihon king of Heshbon, and to Og king of Bashan, which was at Ashtaroth. Wherefore our elders and all the inhabitants of our country spake to us, saying, Take victuals with you for the journey, and go to meet them, and say unto them, We are your servants: therefore now make ye a league with us. This our bread we took hot for our provision out of our houses on the day we came forth to go unto you, but now, behold, it is dry, and it is mouldy. And these bottles of wine, which we filled, were new; and, behold, they be rent: and these our garments and our shoes are become old by reason of the very long journey. And the men took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of God."

The bait had taken, the mischief was done, and its effects wrought long. The men of Israel, who were not without fears at the beginning, allowed themselves to be ensnared. If Joshua led, we must not wonder that the rest followed. They "took of their victuals" the sign of fellowship in its measure "they took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of Jehovah."

The enemy had defeated Israel. It was a fatal act, though the consequences did not yet appear. How much may be involved in what might be called the simple act of taking victuals! So another day, when it is rather the converse of this, we find in the New Testament. Thus to Paul's mind, who ordinarily made so light of meats or herbs, the truth of the gospel might be staked on eating or not eating I do not even speak of the Lord's Supper, but of a common meal, when it was a question between the Jew and the Gentile, and this tried before no less a person than the great apostle of the circumcision. For a time was Barnabas carried away, and Peter too, by the old traditional feeling of the Jew. The good man and the fearless withdrew from the uncircumcision, ashamed or afraid of thwarting the feelings of the brethren at Jerusalem. Thus Satan gained a great point for the moment; but there was one at hand to vindicate grace promptly. Thank God, it was not yet that Satan had drawn away the whole church, or even those that best represented it. If there were together Peter and Barnabas, there was a Paul who resists, and Paul promptly decides, at cost (you may be assured) of every feeling. On the other side stood the man who had once shown him generous love, on the other side Peter, chief among the twelve, honoured of God most signally among Jews and Samaritans, and even Gentiles (Acts 2:1-47; Acts 3:1-26; Acts 4:1-37; Acts 5:1-42; Acts 6:1-15; Acts 7:1-60; Acts 8:1-40; Acts 9:1-43; Acts 10:1-48), most to be honoured of man therefore, and very justly so.

But who is to be honoured if the Lord is to be put to shame in His grace? And so it was that Paul rose up in the might of his faith and in the simplicity of his jealous vindication of the truth of the gospel; for this was the question, this was what he saw involved in it. Who would have seen it but himself? But so it was; for there, and on that very occasion, the whole point of the gospel would have been surrendered, if Paul had consented to withdraw like the rest from the uncircumcision. Thank God, Satan did not succeed altogether in his wiles, though he did to a considerable extent.

But here it was God who was not consulted; and it is a more serious thing, beloved brethren, when it is not merely the men of Israel, but the elders, the princes, the chiefs of the congregation, yea, Joshua himself who thus left Him out of a matter which He only knew. And so it was on this occasion. They "asked not counsel at the mouth of Jehovah. And Joshua made peace with them, and made a league with them to let them live, and the princes of the congregation sware unto them." There they bound themselves by the name of Jehovah, and it is a very striking thing for us also to see that at this time there was no trifling with the honour of that name. They felt that they had been beguiled. This was true; but they did not therefore consider that it was open to them to break the oath of Jehovah because they had been deceived into it. We too must take care how, where we have committed ourselves to that which is wrong, we lightly deal with that name. No; the thing was done: it could not be undone. They could have asked counsel of the Lord again; we are not told that they did so. They had made a double error: they entered into it without the Lord, and when the thing was done, we do not find that they spread the difficulty before Him. Thus it is most manifest the enemy gained an immense advantage over the host of Jehovah on that day.

And may we be watchful in our day, beloved; for "these things are written for our admonition upon whom the ends of the world are come." Nor is there a more important thing in difficulty, trial, or anything that may involve the feelings, and perhaps drag us into practical obligations, than that, before we venture on an opinion, before we take a measure, before we allow ourselves to be engrossed on this side or that, we should ask counsel of the Lord. This would spare us from many a sorrow, and it would hinder much shame and defeat before our enemies, and more particularly, I must say, in men that have wisdom, that are accustomed to guide; for there are few things harder than for such to retrace their steps, and the more so, the higher the character, the greater the experience, in the ways of God. If Satan gains such an advantage, the difficulty is enormous. We have only to apply it to ourselves. It is very easy to speak about what another should do; but let us only consider for a moment it to be publicly our case. It is easy to say what ought to be, and there is no doubt of it; but those who in any measure approach to it, and know the seriousness of such a position, cannot ignore, whatever others may theorise, that this mischief is incalculable. Therefore let us pray for one another; let us pray for those that most of all need counsel from God, that they may be ever kept from hasty words and measures either for themselves or for others, especially where the name of the Lord is involved with the adversary.

This then is, as I judge, the grave teaching that is brought before us in the account of the men of Gibeon. It is true that God permitted that they should bear a certain stamp of degradation in consequence. They were enslaved as the only course left open righteously. There was wisdom given so far to those who led the host of the Lord that the Gibeonites should be hewers of wood and drawers of water. After the treaty it would have been fresh sin, a crime, to have put them to death. The name of the Lord had been solemnly passed, and that can never be trilled with; but on the other hand, the Gibeonites were reduced to the most menial services for the sanctuary of Jehovah. Thus it was made plain that nothing preserved them but His name. Hence they were attached to the sanctuary, but this with the brand of slavery on them.

Nevertheless the wrong in the matter of the Gibeonites was of the most serious kind. It was not even like what had occurred before, where they sustained a temporary defeat, for there God looked to and brought them out of their humiliation; but here was a permanent difficulty that rose up witheringly for Israel at a later day, as we find elsewhere in Scripture. So grave and injurious were the consequences of the wrong step now taken through want of seeking the counsel of Jehovah.

In the next chapter (Joshua 10:1-43) we find the threatened coalition of the Canaanite nations consummated, not checked, by what had just taken place, and directed against Gibeon. "Now it came to pass, when Adoni-zedec king of Jerusalem had heard how Joshua had taken Ai, and had utterly destroyed it; as he had done to Jericho and her king, so he had done to Ai and her king; and how the inhabitants of Gibeon had made peace with Israel, and were among them; that they feared greatly, because Gibeon was a great city, as one of the royal cities, and because it was greater than Ai, and all the men thereof were mighty." Accordingly the king of Jerusalem turns to the kings of Hebron, and Jarmuth, and Lachish, and Eglon, saying, "Come up unto me and help me, that we may smite Gibeon." This is the shape that it takes. Gibeon becomes an object of attack; but Jehovah accomplishes His designs. This is a great and gracious consolation. There is never ground to distrust the Lord, no matter what the circumstances may be. We may have been foolish, hasty, and drawn into a snare, but we are never justified in distrusting Him. When we justify Him, which in such cases necessarily supposes our taking the fault to ourselves, there is a moral victory gained over our souls; and victory over self is the direct road to victory over Satan.

So it was on this occasion. The Canaanites joined together: "The men of Gibeon sent unto Joshua to the camp to Gilgal, saying, Slack not thy hand from thy servants; come up to us quickly, and save us, and help us; for all the kings of the Amorites that dwell in the mountains are gathered together against us. So Joshua ascended from Gilgal;" that is, from the place where circumcision took place. Such was the earliest result of peace with Gibeon. Joshua had to help them, not they Israel, as was expected. As this was never repeated, it is a fair question suggested by the Book of Joshua, what we are to gather from Israel's constant return to encamp there. We have seen the force of circumcision to be the judgment of our fallen nature in the cross of the Lord Jesus Christ, which, once done, cannot in itself be repeated. But if so, what is the force of Gilgal always recurring? Why was the camp pitched there rather than anywhere else? We might have supposed that the camp would be naturally pushed forward. The victories of Israel gained, why do they always take the trouble of going back to that point? Why there rather than anywhere else in the land? The reason is most important, and it is this, that, founded upon the fact that the old man has been judged in the cross, we are always to rest as it were on that fact, and always to dwell upon what has been done there.

In short; then, it will have been seen that practical mortification is the answer to Gilgal, as the judgment of the flesh is the answer to circumcision. Thus the constant encamping in Gilgal is the continual recurrence to mortify self before God. Self-mortification would be useless unless the judgment had taken place in the cross of Christ. So far from being from God without the cross, it could only puff up the flesh. A man without Christ crucified as the expression of his own total ruin, judgment, and means of deliverance by grace, always thinks himself so much the better for his efforts in this way. There is no more insidious snare sometimes than even a man confessing a fault; he really seems greater in his own eyes when he has done so than before. He arrogates a certain credit of lowliness to himself because he has owned himself wrong. Now it is plain that the reason of that is, because the cross of Christ is so little, self so great, in his eyes. There then the importance of the encamping at Gilgal is felt, because Gilgal is not merely a man striving to mortify himself, but self-mortified on the ground of what God has done in Christ our Lord. This only is of grace, and hence by faith; that is something humiliating in appearance, but exalting self because it is self-occupation, not God's judgment in the cross.

There is another thing to be observed. It is an important thing that we should, according to the language of this book, encamp at Gilgal. I have not the slightest sympathy with one who says that it is enough for him to find all his nature already judged in Christ. Yes, my brother; but what about returning to encamp at Gilgal? What about your mortifying yourself? Remember this always; for one is just as true as the other, though no doubt God's great act of judgment in the cross takes due precedence as the ground of our habitual self-judgment. It is granted cordially that our mortifying self is nothing without the work of grace in the Lord Jesus; but when we have known it, are we to allow the thought that we are not to judge ourselves? that we are not to be ashamed of our inconsistency with the cross and with the glory of Christ? that we are not to use both as the best of reasons for not sparing ourselves?

Of course nature at once rises to argue stoutly, and defend itself if it can, for the last thing a man fairly and fully gives up is himself. But the moment the heart turns to Christ, and considers that all my blessedness is bound up with the solemn truth that all flesh has been made nothing of, and a new man brought in, and that God has done both in One who, having no evil, nevertheless suffered all for it, there only is the soul brought back to its true starting-point. When we fail in our souls to judge ourselves, God sends some painful circumstances to help us. Were we always walking in the power of divine truth before God, and judging ourselves, we should not come into so many sorrows of our making, nor require so much chastening from our Father. But supposing we fail in self-judgment, God is faithful; He takes good care of us, and makes us feel what cuts us every now and then, just because we have not returned, as it were, to the camp at Gilgal.

We have been going forward, desirous, it may be, to add victory to victory, or perhaps settling down without identifying ourselves as we should with God's people and testimony and conflicts as a whole. For I am not now supposing our rest on the other side of Jordan; still less do I put the case of going back into Egypt; but it is easy in Canaan to forget the need of returning to Gilgal, yet there is Gilgal, and we need it in the scene of our blessing. Not only was Christ crucified for me, but I am crucified with Him. "They that are Christ's have crucified the flesh with the affections and lusts;" and therefore, if we fail to walk consistently with the cross, snares from the enemy, and from God grief and bitter humiliation, come to us, it may be, exactly where we are most sensitive. He will have us back to Gilgal. Thus I think it is not hard to see the practical moment of the type. It is not only that Gilgal saw Israel circumcised. There it was done; but there is also the keeping up of the place of circumcision as being the only proper place for the host of Jehovah to encamp in. They must always start from Gilgal, and always return there.

"So Joshua ascended from Gilgal, he and all the people of war with him, and all the mighty men of valour. And Jehovah said unto Joshua, Fear them not." Why should they? yea, why should they not? "Fear them not: for I have delivered them into thine hand; there shall not a man of them stand before thee. Joshua therefore came unto them suddenly, and went up from Gilgal all night. And Jehovah discomfited them before Israel, and slew them with a great slaughter at Gibeon, and chased them along the way that goeth up to Beth-horon, and smote them to Azekah, and unto Makkedah. And it came to pass, as they fled from before Israel, and were in the going down to Beth-horon, that Jehovah cast down great stones from heaven upon them unto Azekah, and they died; they were more which died with hailstones than they whom the children of Israel slew with the sword."

"Then spake Joshua to Jehovah in the day when Jehovah delivered up the Amorites before the children of Israel." How truly the intervention of that day is all felt to be Jehovah's doing! He uses His people, and it was a gracious thing in a certain sense that He should; for He could now, as at the Red Sea, have done all without them; but He would employ the people of God according to the dispensation. Thank God, we have a better calling than this, even an heavenly; but still, in its own place it is short-sighted and irreverent folly to overlook the honour of being employed in doing the then work of the Lord clearing the land of what was an ulcer and plague-spot, not merely for that locality, but for the whole earth; and such the Canaanites were. If there was to be a people of God at all, what other way was open than sweeping the land clean from the world-polluting Canaanites? And so Jehovah then "delivered up the Amorites before the children of Israel."

But mark the beauty of the truth. It was to Jehovah Joshua spoke, not to the creature, for Him only did he honour. How admirably clear of all creature worship even when creation was to be used marvellously! "And he said in the sight of Israel, Sun, stand thou still upon Gibeon; and thou, Moon, in the valley of Ajalon. And the sun stood still, and the moon stayed, until the people had avenged themselves upon their enemies." A memorable day it was in every point of view the cavil no doubt of the infidel, but the joy of every believer. I grant you that the men of science have their difficulties, as they usually have in what is above them; and I am afraid that we shall not be able to help them much. The truth is that the main, yea, only thing which lifts out of every difficulty, is confidence in God and in His word. Let us not essay to measure God by difficulties, but measure difficulties by God. Alas! it is the last thing that man thinks of doing.

Another thing not a little remarkable is that on this occasion Joshua addresses not merely the sun (a bold enough thing to do, to bid the sun stand still), but the moon also. It was not that the moon could give any appreciable increase of light when the sun thus ruled the prolonged day. There must therefore have been some other and worthy motive why the moon should be joined along with the sun in Joshua's command, if, as I have not the slightest doubt, Joshua was guided by God in so singular an appeal to the sun and moon, when divine power was exerted to arrest the apparent course of the sun. We all know, of course, that it is the earth that moves; but Scripture does not speak in the technical language of science, which not only would have been unintelligible to those for whom it was intended, but unnatural in the ordinary language of the greatest philosophers. Sir Isaac Newton talked about the sun's rising and setting just as much as the simplest countryman, and quite right. The man who does otherwise has no common sense. Here then Joshua employed so far the only language proper to his purpose. But this does not explain his call to the moon. Not only was no knowledge then possessed by Jews or Gentiles, but one may doubt whether our men of science would have thought of it even now: at any rate one has never heard it from them. Yet, if there had not been an action of the power of God with regard to the moon as well as the sun, the whole course of nature must have been deranged. How could Joshua, or any Jew who wrote Scripture, have known this? There was no astronomic science for two thousand years afterwards adequate to put the two things together; and mere observation of phenomena would certainly have been content with the light of the sun alone. But so it was. He whose power wrought in answer to the call guided his voice and the pen of the writer of the book. If there could have been an interference with the sun without the moon; if the moon's course had not been arrested as well as the earth's, so as to give this appearance to the sun, there would have been confusion in the system. It seems to me therefore that, so far from the sentence affording a just ground of cavil against God's word, it is none of the least striking instances of a wisdom and power incomparably above science. So faith will always find in Scripture.

But there is one remark more to be made. Whenever you hear men talking about science against Scripture, fear them not. There is not a man of them that will stand before you if you only cleave to the word of God. Do not dispute with them: there is no moral profit, in it, and seldom anything of value to be gained by it: on the contrary, one may have the spirit ruffled if we do not try others by it. But God's word is sharper than any two-edged sword, and can only be wielded aright by the Holy Ghost. And God will be with you if you trust in the perfectness of His word, and will deign to guide you if dependent on Him. Look the adversaries full in the face, and hear all they have to say to you; but confront them only with the written word of God. Cleave to the word in simplicity, and you will find that the difficulties urged against revelation are almost all due to wresting a passage out of its context. When they take this passage, they try to ridicule the voice of man telling the sun to stand still; whereas the moral truth is strikingly grand and beautiful. These scoffers never think of his including the moon in his command, still less of its force, as already hinted.

I merely use the instance that comes before us in this passage; but you will find that the principle applies to every part of the word of God. Read it as a believer; read it not as one that doubts or that distrusts God; for you have known it, you have fed upon it, you have lived upon it, you have been blessed by it, you have been cheered in every sorrow by it, you have been brought into peace and joy by it, you have been delivered from all your fears by it, you have been set free from follies and sins by it, you have gazed on the glory of God in the face of Jesus by it. All this and more you have enjoyed thereby, and you have thus learnt by it, what science never teaches, because it never knows, the reality of God's grace and love in Christ; yea, you thus know God Himself. Am I not then entitled to say, beloved brethren, confide in that word in the smallest detail, in every difficulty, whatever arises? Take it, looking up to God, and He will be with you in all your need.

But what is the main purport of the wonder of that day? For there surely is no miracle without a divine or moral reason attached to it. I doubt that there is a mere display of power in the Bible. And here let me add a needed observation on the usual notion of a miracle. Men constantly lay it down that it means a suspension of the laws of nature. This is really defective and misleading. The laws of nature are never suspended as a rule; but God withdraws from the action of those laws either a thing or a person as to whom He wishes to show His special interest. For instance, to give an application of this by examples taken anywhere from the word of God, when Peter was sustained upon the water, or when the iron was caused to swim, the laws of nature were not really suspended; they went on all the same. Everywhere else iron sunk, and had any other ventured to follow Peter, he must have failed to walk on the water. Thus it was no question at all of suspending the laws of nature. But Peter, by the direct power of God, was sustained, spite of those general laws. That is, he was exempted from their application; but the laws themselves were not suspended. Just so in the case of one raised from the dead before the day of Jehovah. There is no change in the reign of death as a law; but unequivocally the power of God interferes for the particular person that is exempted from the operation of those laws nothing more; so that it is all a mistake to speak of the suspension of the laws themselves. This observation will be found to be of some use in meeting not a little sophistry that prevails on the subject.

But to what end was it that God interposed on this occasion? Why this singular intervention? It was the most wonderful sign of a manifest kind up to that moment of the direct interest of a God, who was not only the God of Israel, but evidently the Lord of the heavens as well as of all the earth; and this was exhibited on that day particularly for man here below, but more especially in behalf of Israel. And what makes it so much the more surprising was this: it was not wrought when Israel had walked without mistake. Grace was much more apparent than when they were crossing the Jordan. It was in an hour of need, after they had erred and been defeated before the little city of Ai; and it was done after they had been thoroughly deceived by the great city of Gibeon. It was evident therefore that the people of God had no great might or depth of wisdom to boast of. They had been more than once at fault, but only so because they had not sought counsel of Jehovah. There is no enemy that can stand, and there is no defeat that can succeed, where the people of God wait in dependence on the Lord. But it is better to be defeated when we depart from the Lord, than it would be under such circumstances to gain a victory. If there could be victories gained at the expense of dependence on the Lord, I do not know that it is possible to conceive a greater snare. No, beloved brethren; far, far better to be broken, to suffer and be put in the dust, than to be allowed to triumph where we are really far from God and without His direction. The moral import of the wonder is thus plain; and God's part in it appears to me most wholesome, needed, and weighty instruction for the children of God now.

We are approaching the end of the chief lessons of the book as to the wars of Jehovah. The latter part of Joshua does not so much consist in that. The middle and end of this chapter (Joshua 10:1-43) lets us see the dealing of Joshua with the kings that were taken in the land, by which Joshua caused it to be felt that the victory was in Jehovah's name, who would completely put down the power of the world before His people. They might combine; but they must be broken if Israel looked to Jehovah. Stronghold, city, army, people, all fell before Joshua. "And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the Jehovah God of Israel fought for Israel. And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal."

In the next chapter (Joshua 11:1-23) are some further matters on which a few words may suffice before noticing the latter portion of the book. "And it came to pass, when Jabin king of Hazor had heard those things, that he sent to Jobab king of Madon, and to the king of Shimron, and to the king of Achshaph, and to the kings that were on the north of the mountains, and of the plains south of Chinneroth, and in the valley, and in the borders of Dor on the west, and to the Canaanite on the east and on the west, and to the Amorite, and the Hittite, and the Perizzite, and the Jebusite in the mountains, and to the Hivite under Hermon in the land of Mizpeh. And they went out, they and all their hosts with them, much people, even as the sand that is upon the sea shore in multitude, with horses and chariots very many. And when all these kings were met together, they came and pitched together at the waters of Merom, to fight against Israel. And Jehovah said unto Joshua, be not afraid because of them: for to morrow about this time "How gracious is Jehovah! He speaks to Joshua now, not merely Joshua to Him, and we have both. Do not overlook either; we have both. It is not only that we need to pray, but we have His word. And we need both.

Let none in his ignorance slight the word, nor think that, because His word is written, it is not Himself speaking to us. What difference does the writing make? What there is is in our favour. If we could have the Lord speaking directly to us, without His written word in a permanent shape, would we be gainers? No; but losers, unquestionably. And therefore it is that our Lord (in John 5:1-47) puts the Scripture, as a weapon to use with others, above His own words: this we all know familiarly. The Old Testament may not by any means enter so profoundly into the truth as the words of the Lord and His apostles; but the Old is just as much God's word as the New; one writer is just as much inspired as the other; still, though God made the heavens and the earth, it will be allowed, I presume, there is a great difference between them. And so it is, that though the words of the Old Testament are as truly divine as those of the New, it has pleased God in His later revelation to bring out deeper and more glorious things according to His own perfection, as declared in His Son, not merely in the measure in which man could bear it, as He was doing of old. Still the Lord Jesus, spite of all that difference, tells the incredulous, as must be well known to most of you, that He did not expect His words to convince where the Scripture was slighted. If they did not believe Moses' writings, how should they believe His words? Such is the way in which He treats unbelief as to Scripture.

I therefore use this fact the more readily, because many a simple soul might think what a delightful thing it would be to have the Lord saying now, "Go up tomorrow, and I will give thee the victory." But, beloved brethren, do not forget that although it may not come home to feeling, to nature, in so direct and explicit a manner, the possession of God's word, which we can weigh and consider, and pray over, and take up again and again before God, not only gives His mind and will with assurance, but with permanency to those who are apt, through carelessness, to lose its force. Who does not know that a word or letter may make a most important difference, easily let slip by negligent eyes and thoughts? God has provided against this in His written word. Whether it be prayer, in which they are encouraged to ask counsel of the Lord, or whether it be the Lord Himself anticipating their wants, both are true; but they are not true of them merely, but of us, and, as we have seen, even more fully and definitely true of us. Let us not complain, as if we had not a God to count on to direct us by His word; and the less as He has given us His Spirit whereby we search all things, even His depths.

Here then He says to Joshua, "Be not afraid because of them: for tomorrow about this time will I deliver them up all slain before Israel: thou shalt trough their horses, and burn their chariots with fire. So Joshua came, and all the people of war with him, against them by the waters of Merom suddenly; and they fell upon them. And Jehovah delivered them into the hand of Israel, who smote them, and chased them unto great Zidon, and unto Misrephoth-maim, and unto the valley of Mizpeh eastward; and they smote them, until they left them none remaining. And Joshua did unto them as Jehovah bade him: he houghed their horses, and burnt their chariots with fire."

It is well known that not a few have found a difficulty in these extreme measures of Joshua, as expressing Jehovah's will. The exterminating severity with which the work was pursued in the land of Canaan shocks them. But they forget, or do not know, that these Canaanites were the most daring enemies against God, the most openly depraved and shameless on the face of the earth; not only morally the grossest, but this bound up most of all with idolatry of the most corrupt kind. They were the chief originators and patrons of unnatural crimes, which were as common as possible in their midst. If then God meant that the seed of Abraham should be His people in the land, how possibly could those who must be in evils moral and idolatrous the most infectious to Israel be tolerated there? I repeat, they might have fled elsewhere if they did not repent of their iniquities. It had been long revealed that God meant to bring His people to Canaan. It was therefore their rebellious unbelief if they did not look for it; for God had long ago said it plainly. But then, as we are told in the book of Genesis, the cup of the Amorites was not yet full. If God was waiting for His people to go through the necessary discipline in bondage and sorrow, all that time Satan was working up the Amorites to their abominable excesses of evil. The cup of their iniquity was full when the divine dealings with Israel were sufficiently ripe for bringing His people in.

Again, it is evident that God has been pleased at various times to judge the world, as notably and on the largest scale at the time of the flood. If it was consistent with God Himself to deal with a corrupt earth, then surely He was equally free to employ the Israelites later as His instruments for the land He gave them.

Besides, it was accustoming Israel to feel, by that flagrant example, what iniquity, corruption, idolatry, rebellion were against God. Their having to do it was of moral importance for their souls and ways: sharp discipline; but what of the cause? If God so judged the Canaanites, would He spare Israel? There was the reflection it was intended to produce on their consciences. And God, as we know, was far more unhesitating in dealing with His own people when they yielded to any of these enormities. In point of fact their own ruin was largely due to the fact that the children of Israel failed to carry out the will of Jehovah as to the Canaanites, perhaps yielding to sloth and cowardice, to amiability in some cases, though, I have no doubt, far more frequently because they were not really up to His mind in the matter. Thus they spared themselves far more than they spared the Amorites, and God was forgotten by them.

The moment you know the will of the Lord, leave all appearances with Him, who will take care of you. Do not you be afraid to do His will. You may be charged with harshness; you may be accounted as having no love. Do not you trouble about that; go on with what you know to be the will of God. He will vindicate your doing His will, though it may not be all at once. Faith has to be tested, and patience must have its perfect work.

Thus we find the Lord strengthening Joshua at this time to do His will to a very considerable extent. The chief cities were dealt with, and every creature that breathed was destroyed. "As Jehovah commanded Moses his servant, so did Moses command Joshua, and so did Joshua; he left nothing undone of all that Jehovah commanded Moses. So Joshua took all that land, the hills, and all the south country, and all the land of Goshen, and the valley, and the plain, and the mountain of Israel, and the valley of the same; even from the mount Halak, that goeth up to Seir, even unto Baal-gad in the valley of Lebanon under mount Hermon: and all their kings he took, and smote them, and slew them. Joshua made war a long time with all those kings."

They may plot and fight awhile, but cannot hinder; for they have to do with Jehovah, and not with Joshua only. "There was not a city that made peace with the children of Israel, save the Hivites the inhabitants of Gibeon: all other they took in battle. For it was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle." Not that Jehovah made them that they should be wicked, but it was of Jehovah that they, being wicked and indifferent to His will and warnings, should not now believe their danger that they should be blindly daring at last to their own destruction. God never makes a person a sinner; but when men are wicked, and are following their own lusts or passions, He may close and seal their eyes to the folly of what they are doing and the danger they are incurring, and till their extermination becomes a moral necessity. But these races deserved to be an example before the Israelites arrived; it was no hardship, boldly as they disputed God's will, if they suffered in this new way. They deserved to suffer before they were led in this path in which they were devoted to death.

Justly therefore, "It was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle, that he might destroy them utterly, and that they might have no favour, but that he might destroy them, as Jehovah commanded Moses. And at that time came Joshua, and cut off the Anakims from the mountains, from Hebron, from Debir, from Anab, and from all the mountains of Judah, and from all the mountains of Israel: Joshua destroyed them utterly with their cities. There was none of the Anakims left in the land of the children of Israel: only in Gaza) in Gath, and in Ashdod, there remained. So Joshua took the whole land, according to all that Jehovah said unto Moses; and Joshua gave it for an inheritance unto Israel according to their divisions by their tribes. And the land rested from war." So it will be in the day that is coming: there will be war and resistance then, but war in order to rest the rest that remaineth to the people of God.

Then in Joshua 12:1-24 we have a catalogue of the various kings that they conquered, with their kingdoms, all given in detail. It is a retrospective glance at the victories which the people had won, and the natural close of this portion of the book. The rest of the book does not consist of the wars of Jehovah so much as of the details of plotting the several portions of the land which had been already gained. They had defeated some of the Canaanites, but still there were many of the accursed that were not yet dispossessed of the inheritance given by God to. Israel. On this I do not dwell, but merely refer to it. The important principles which lie beyond can only be brought out now in a cursory view.

Thus Joshua 12:1-24 is a summary of the conquests of Israel: first, those of Moses on the other side of Jordan (verses 2-6); next, those of Joshua on this side (verses 7-24). It will be noticed, however, that the kings are made prominent here. These were smitten if their people were not quite subdued, and their possessions became Israel's; nevertheless we must distinguish between title and actual entrance on it, as we shall see in the half of the book that follows.

To the believer it ought not to be a question whether Israel was justified in the conquest of Canaan; and the endeavours to soften the matter, whether by Jews or by Christians, are vain. It was righteous vengeance on earth, not wrath from heaven, still less grace reigning by righteousness as in the gospel. It is not well founded, if Scripture be our authority, that Joshua proposed flight or peace, with war as the unwilling alternative; nor is there any ground to suppose that the Canaanites would have been spared in case of surrender, whatever the mercy to individuals exceptionally. The Canaanites were devoted, in the most stringent and solemn manner, to utter destruction. It was not vengeance on the part of Israel, but of God, who was pleased to make His people executors of judgment.

On the other hand, Deuteronomy 32:8 should be weighed: "when the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel." God might have justly claimed all the world, but He was pleased to claim only the land of Canaan for the seed of Abraham. This is no Jewish fable, but the revealed will of God; and from the very call of Abraham it was certain that a land was to be distinctly given him a land soon understood to be Canaan, however long the chosen people might have to wait for it. (SeeGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21) Scripture therefore is very far from being silent on God's resolve to take that land for Israel, though it was a part of His ways that their fathers should be pilgrims and strangers, while the Canaanite was then in the land.

Along with this would coalesce the moral necessity of judgment on its actual inhabitants. (Genesis 15:16) Natural right of course it was not, but a divine gift, to be made good by the extermination of the enemy. But for this very reason it is absurd to argue that the God of the Old Testament is the same in character and working as the God of the New, unless earthly righteousness be the same as heavenly grace. It is to play into the hands of infidels if theology countenance such an illusion as the denial of the difference of dispensation, on the pretence that the difference is in form only with an essential agreement: only we must bear in mind that the former is excellent in its season, the latter perfect for eternity.

Undoubtedly, ever since sin came into the world, God is its righteous judge and avenger. In this very land the destruction of the cities of the plain was a standing witness to it; so did Israel prove in the wilderness, as well as in the land, and this up to the destruction of their city by the Romans. But New Testament time is not necessarily New Testament principle; nor is providential government in the world to be confounded with the principles of Christianity; nor temporal judgment with that of the secrets of the heart, the issue of which is the lake of fire.

But every Christian must feel that Jehovah was thoroughly justified in visiting their iniquity upon the Canaanites; for indeed the land, according to the energetic language of Scripture, could not but vomit out its inhabitants because of their abominable idolatries and their unnatural crimes almost unspeakable. They had many warnings also, both in the judgment executed on the most notorious in the land at the beginning of God's ways with the fathers, and then again at the end when the children were brought out of Egypt and through the wilderness, with such wonders as did speak to their consciences, however they might brave all at the last.

But it is ridiculous to contend that the practical principle of the gospel, suffering for righteousness and for Christ's sake, is not in direct contrast with the calling of the Israelite, the appointed executor of divine wrath. The Christian ought to know better than either to question the propriety of the past, or to assimilate it with the present. He ought to know also that the Lord Jesus is Himself coming again, and this not more surely in grace to take us to be with Himself in the Father's house, than to appear in judgment of His adversaries, let them be Jews or heathen, or falsely professing Christians; for God is about to judge the habitable world by that man whom He has raised from the dead, even Jesus Christ our Lord.

It is the confusion of the two distinct principles which does the mischief: for Christians in making them worldly-minded; for unbelievers in affording material for their unseemly scoffs. He who holds both without confusion alone adheres to the truth intelligently, and affords no countenance to the infidel, while he maintains his own proper separation from the world unto Christ. There are judgments yet to be inflicted, but upon apostate Christendom, and even apostate Judaism. Never will the church have in her hand a two-edged sword to execute vengeance on the heathen. This is an honour reserved for all Jewish saints (Psalms 149:6), not for Christians. We shall be at that time glorified. The only vengeance which the church can rightly execute is of a spiritual kind. (2 Corinthians 7:1-16; Ephesians 6:1-24) It is the sheerest confusion to pervert such intimations as these into the work of the gospel, and to interpret them of destroying men's condition as heathen by the sword of the Spirit, and turning their antagonistic into a friendly position. God has made it as clear as light in His word that there is to be an outpouring, first of providential judgments, ending with the ruin of Babylon, next of the Lord's own intervention in vengeance at the close of the present dispensation and the introduction of His reign of peace for a thousand years. But all this is as distinct from the ways of the gospel as from the state of things in eternity.

It is curious also to notice how modern Rabbinism approaches in this to modern theology. They do not hold the execution of divine vengeance in its plain and natural sense at the end of this age. They both soften down, the one for the Jew, the other for Christendom, the solemn threats of God into a sort of moral suasion a conquest to be effected not by external violence, but by the exhibition of truth and righteousness putting to shame the adherents of falsehood and corruption. Alas! it is not only with sneering infidels we have to do, but with real but half-hearted and wholly unintelligent believers who have ceased to be, or even understand, a true witness in the church for Christ, rejected in the world, but glorified on high. Hence they court and value worldly influence themselves, instead of maintaining our true place as a chaste virgin espoused to Christ, above the world through which we pass, and cast out by it, till we are caught up to meet the Lord, and He appears for its judgment.

In Joshua 13:1-33 Jehovah says to Joshua, "Thou art old and stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed." He was jealous for His servant, and rouses him to the fulfilment of his commission. For the Israelites had been slothful; they were slow to act upon the full grant of Jehovah They would have rested when they had acquired enough to sustain themselves; but not such is the mind of God for us any more than for them. He will have us care for the things of others, yea, for the things which are Jesus Christ's; for indeed all things are ours, and the more we make them our own in the power of the faith, the more is :He glorified and the church blessed. For there is no better way to help on another saint than to win upon Satan and make progress ourselves.

Hence the land that remained is set out in detail: "All the borders of the Philistines, and all Geshuri, from Sihor, which is before Egypt, even unto the borders of Ekron northward, which is counted to the Canaanite: five lords of the Philistines; the Gazathites, and the Ashdothites, the Eshkalonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avites: from the south, all the land of the Canaanites, and Mearah that is beside the Sidonians, unto Aphek, to the borders of the Amorites: and the land of the Giblites, and all Lebanon, toward the sunrising, from Baal-gad under mount Hermon unto the entering into Hamath. All the inhabitants of the hill country from Lebanon unto Misrephoth-maim, and all the Sidonians, them will I drive out from before the children of Israel: only divide thou it by lot unto the Israelites for an inheritance, as I have commanded thee. Now therefore divide this land for an inheritance unto the nine tribes, and the half tribe of Manasseh." Thus Joshua is commanded to divide by lot even what was not yet wrested from the hands of the inhabitants. What an encouragement to advance without fear! Is not Jehovah worthy of trust? Nevertheless He will have His people to fight for Canaan; not for redemption from Egypt, but for their inheritance in the promised land to fight as those who are dead and risen with Christ, blessed with every spiritual blessing in heavenly places in Him. And most minutely does Jehovah point out the borders of what He was giving them, and the enemies who must be-dispossessed of their present hold, even as He deigns to mark out precisely what the two tribes and a half had already acquired under Moses, though it was short of the proper inheritance of His people.

We may note also how repeatedly, even in this chapter, attention is drawn to the tribe of Levi as without any such portion by the will of God. (Verses 14-33) To the Levites was given no inheritance in the land. The sacrifices of Jehovah God of Israel made by fire, yea, Jehovah Himself, was their inheritance, as He said unto them. The workmen of the Lord stood on a different footing from the rest of His people, and were called to special confidence in His provision for them and His word about them. If they failed in this, could they wonder that their words had little power?

In Joshua 14:1-15 we find Eleazar and Joshua, with the heads and the fathers of the tribes, distributing the lands by lot in the land of Canaan. The first who comes before us is Caleb with the children of Judah, who reminds Joshua of what Jehovah had said unto Moses concerning both in Kadesh-barnea. According to his faith so was his strength now, though forty-five years were added to the forty; and in his confidence, still as simple-hearted as ever, he asks for the mountain to be given him of which Jehovah spoke in that day. "For thou heardest in that day how the Anakims were there, and that the cities were great and fenced: if so be Jehovah will be with me, then I shall be able to drive them out, as Jehovah said. And Joshua blessed him, and gave unto Caleb the son of Jephunneh Hebron for an inheritance." Caleb is the striking witness to us of one who was strong in the Lord and in the power of His might, here for conflict (compare Ephesians 6:10-12), as before for patient endurance in the wilderness. (Colossians 1:12) Nor do the words, "if so be Jehovah will be with me," etc., imply the least doubt of His presence and succour in making God his hope, but a pious and becoming expression of his own distrust of self. Again, there was no covetousness in this, but confidence in the Lord, which made him the more value what He had promised. We cannot too much have our mind on the things above: to this Caleb's request answers for us. And this becomes the more evident, when we remember that the dreaded sons of Anak were there with their great fenced cities, in the face of which Caleb had to wrest it out of their hands, as, on the other hand, the city itself was afterwards assigned to the Levites. Caleb indeed was a lowly, or, rather, faithful man; and, though fearless, it was for peace he fought, not for love of war. "And the land had rest from war," says the Spirit at this point. Indeed it was the lack of faith that prolonged the need of fighting so long; otherwise the people had soon taken possession of what God gave them, and the enemy had vanished away before the people leaning on Him.

In chapter 15 we have not the tribe of Reuben, but that of the children of Judah's lot for themselves, a very considerable one indeed, independent of the special portion of Caleb, as traced in the last chapter, from the Dead Sea to the river of Egypt, to Jerusalem on the north, and the Mediterranean on the west. This, however, was modified by the introduction of Simeon afterwards, as we shall see. But here again Caleb is introduced, as he had a part among the children of Judah, with details of his generosity to his daughter Achsah, whom he gave to Othniel. Thus early does the lot of Jehovah give the first place to the royal tribe, according to divine purpose and the prediction of Jacob. Grace makes a difference.

In Joshua 16:1-10 we have the lot of the children of Joseph, that is, of Ephraim, and the half-tribe of Manasseh (compare Genesis 48:1-22 end). They receive, in consonance with the fruitfulness of their father, the centre of Canaan from Jordan to the Mediterranean. But here we find even greater failure than at the close of chapter 15. For as it is said, the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, as was said of the Jebusites or inhabitants of Jerusalem. There was this great difference, however, that the children of Judah could not drive out the Jebusites, but the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, and serve under tribute. Josephus is wrong in his way of putting the case; for he says the Benjamites, to whom belonged Jerusalem, permitted its inhabitants to pay tribute, and that the rest of the tribes, imitating Benjamin, did the same. Scripture discriminates. The men of Judah could not drive out all, the men of Ephraim did not; and these latter turned their remissness into a source of gain.

So following up this naturally, inJoshua 17:1-18; Joshua 17:1-18 we have a lot for Manasseh, the first-born son of Joseph, and once more the case of the daughters of Zelophehad among the rest. Yet the children of Manasseh could not drive out the inhabitants of their cities, but the Canaanites willed to dwell in that land. (Ver. 12) Had Manasseh looked to God the obstinacy of the Canaanites would have proved a slight defence. "And it came to pass, when the Israelites were waxing strong, they put the Canaanites to tribute; but did not utterly drive them out." They suited their own convenience, without care for the word of the Lord. The unfaithful are apt to complain, as the children of Joseph did to Joshua, as we learn from verse 14: "Why hast thou given me one lot and one portion to inherit, seeing I am a great people, forasmuch as Jehovah hath blessed me hitherto?" Joshua answered them on their own ground. If a great people, why not get up to the wood, and cut down for themselves? On their rejoining that the hill was not enough, and all the Canaanites of the valleys had chariots of iron, Joshua repeats his word to Ephraim and Manasseh: "Thou art a great people, and hast great power: thou shalt not have one lot only: but the mountain shall be thine." He does not swerve from nor add to his former decision; still less would he humour their vaunting pusillanimity or their sluggishness.

Joshua 18:1-28 shows us the whole congregation assembled together at Shiloh, and the tabernacle set up there. Now that five of the tribes had entered on their portions, seven remained to receive their inheritance. What a picture of lack of energy, in spite of the visible tokens of God's presence, to go forward against the Canaanites, according to His word, yea, command! The very fact that the land was subdued became a snare. It was not otherwise even with the apostles, not to speak of the church in apostolic days. "O faithless generation! how long shall I be with you? how long shall I suffer you?" said the Lord, aggrieved with their unbelief, not their mere weakness or the power of the adversary. He is superior to every need, to every demand; but what can, what must, be the result, if His own people avail themselves not of His presence and love and power?

His servant makes a fresh appeal, and takes measures suitable to the occasion. "And Joshua said unto the children of Israel, How long are ye slack to go to possess the land, which the Jehovah God of your fathers hath given you? Give out from among you three men for each tribe: and I will send them, and they shall rise, and go through the land, and describe it according to the inheritance of them; and they shall come again to me. And they shall divide into seven parts; Judah shall abide in their coast on the south, and the house of Joseph shall abide in their coasts on the north. Ye shall therefore describe the land into seven parts, and bring the description hither to me, that I may cast lots for you here before Jehovah our God. But the Levites have no part among you; for the priesthood of Jehovah is their inheritance: and Gad, and Reuben, and half the tribe of Manasseh, have received their inheritance beyond Jordan on the east, which Moses the servant of Jehovah gave them." He would both rouse the people to feel what they ought to possess, and keep up before them in the way best adapted to their state that the whole disposing of the lot is of Jehovah. The separate position of those who served the sanctuary is carefully maintained: a striking testimony in the midst of the earthly people.

And so it was done. This Domesday-book was made according to their survey and description (ver. 8, 9): "And Joshua cast lots for them in Shiloh before Jehovah: and there Joshua divided the land unto the children of Israel according to their divisions."

Benjamin's lot is next described, borders and land and cities, to the end of the chapter. (Verses 11-28)

The second lot came forth to Simeon; and this is described similarly in the beginning ofJoshua 19:1-8; Joshua 19:1-8, with the added statement that it was out of the portion of Judah Simeon's inheritance was taken, the part of the former being too much for them: and therefore the latter had their portion within their part. (Ver. 9)

The third lot fell to the children of Zebulun, according to their families; their landmarks are laid down in verses 10-16.

In the fourth place comes Issachar's allotment, described in verses 17-23; in the fifth, Asher's, in verses 24-31; in the sixth, that of Naphtali, in verses 32-39; and in the seventh; Dan's, in verses 40-48.

Beautifully is it shown (ver. 49-50) that "when they had made an end of dividing the land for inheritance by their coasts, the children of Israel gave an inheritance to Joshua the son of Nun among them." Nor is this all: "According to the word of Jehovah they gave him the city which he asked, even Timnath-serah in mount Ephraim: and he built the city, and dwelt therein." Self-seeking was not in Joshua more than in Moses. Each had his part in what was given to their leader Jehovah's word, Joshua's petition, and Israel's gift: but not till they had ended their dividing of the land.

In Joshua 20:1-9 we have for the last time the cities of refuge, of which we heard repeatedly in the books of Moses; and my mind has no doubt that the introduction of their appointment here connects itself with the scope of Joshua. It is the shadow of God's provision for His people after they shall have lost the land of their inheritance through blood-guiltiness, unwittingly and without hatred as grace will make good account in the godly remnant by and by, when apostates and rebels perish in their sin. "And when he that doth flee unto one of those cities shall stand at the entering of the gate of the city, and shall declare his cause in the ears of the elders of that city, they shall take him into the city unto them, and give him a place, that he may dwell among them. And if the avenger of blood pursue after him, then they shall not deliver the slayer up into his hand; because he smote his neighbour unwittingly, and hated him not beforetime. And he shall dwell in that city, until he stand before the congregation for judgment, and until the death of the high priest that shall be in those days: then shall the slayer return, and come unto his own city, and unto his own house, unto the city from whence he fled." It is at the end of the age that the return of the slayer takes place at "the death of the high priest that shall be in those days." The dew returns, when Christ closes that intercessional priesthood which He is now carrying on within the veil for us. As long as He is now in heaven, pleading as the true "great priest" over the house of God, the manslayer abides outside his possession; but when it comes to an end, Israel, the "all Israel" of that day, will be restored as well as saved.

Joshua 21:1-45 gives the list of the forty-eight Levitical cities, with their suburbs, including the six cities of refuge just spoken of. "And Jehovah gave unto Israel all the land which he sware to give unto their fathers; and they possessed it, and dwelt therein. And Jehovah gave them rest round about; according to all that he sware unto their fathers: and there stood not a man of all their enemies before them; Jehovah delivered all their enemies into their hand. There failed not ought of any good thing which Jehovah had spoken,unto the house of Israel; all had come to pass." (Verses 43-45)

The two tribes of Reuben, Gad, and the half tribe of Manasseh are then called and blessed and sent away by Joshua inJoshua 22:1-34; Joshua 22:1-34. On their return to their possessions beyond Jordan they built an altar by Jordan, "a great altar to see to." The report of this altar at once roused the whole congregation of the children of Israel, who gathered together at Shiloh. Before proceeding to war however, they sent Phinehas, and with him ten princes representing the other tribes, who taxed them with their trespass against the God of Israel in rebelling against Jehovah As yet they realized the solidarity of Israel and the honour of Him who dwelt in their midst, and urged on their brethren's consciences the iniquity of Peor and the sin of Achan, offering them room on this side of Jordan, if their land were unclean. To this the two and a half tribes called the God of Israel to witness how far from iniquity or rebellion it was that they had built the altar, for it was with no thought of offering upon it in independence of God's altar, but lest their children should cease from fearing Jehovah: "A witness between us, and you, and our generations after us, that we might do the service of Jehovah before him with our burnt-offerings, and with our sacrifices, and with our peace-offerings; that your children may not say to our children in time to come, Ye have no part in Jehovah." This appeased the rising wrath of their brethren, who owned themselves delivered from the hand of Jehovah for the trespass they had dreaded. Whether it was not an invention of man in divine things always dangerous, as being a substitute for faith in God and His memorials is another question.

In Joshua 23:1-16 Joshua calls for all Israel, their elders, heads, judges, and officers, and lays before them what Jehovah had done and would do for them if faithful, warning them against affinity or religious fellowship with the Canaanite: else Israel must perish not their enemies from off the good land He had given them.

The final charge of Joshua follows in Joshua 24:1-33, where we learn the striking fact, never told us before, that their fathers were idolaters, even Terah, the father of Abraham, and the father of Nachor, on the other side of the river (i.e. the Euphrates) when Jehovah took Abraham as the root of promise, and began that line whence they were born. His deliverance of the people from Egypt, care through the wilderness, and gift of the land, are next recounted, all of His grace; on which Joshua challenges them and their allegiance, to which the people answer, owning His mercy, and repudiating all other gods. But Joshua lets them know their insufficiency (ver. 19, 20) and danger, which draws out their resolve to serve Jehovah repeated again and again in various forms. A covenant was made that day, and Joshua wrote the words in the book of the law, and set up a great stone in witness, lest they should deny their God. Then the people departed, and Joshua died; but the people served all the days of the elders that prolonged their days after Joshua.

Joseph's bones too were buried in Shechem, in the ground bought by Jacob of the son of Hamor, the father of Shechem, naturally mentioned with the death of Joshua in mount Ephraim as well as that of Eleazar, Aaron's son, buried in a hill of Phinehas his son, which was given him in the same mountain. Joshua brought the people into the land, as Moses led them out of Egypt, in accordance with the faith of Joseph. But a greater than all will give a deeper meaning in His day.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Joshua 13:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XIII

Josué siendo viejo, el Señor le informa de la tierra que aún queda

ser poseído , 1.

De la tierra no conquistada entre los filisteos , 2, 3.

Entre los cananeos, sidonios y amorreos , 4, 5.

Los habitantes de la región montañosa y los sidonios para ser

expulsado , 6.

La tierra al este del Jordán, que iba a ser dividida

entre las tribus de Rubén y Gad, y la media tribu de

Manasés , 7-12.

Los gesuritas y los maacatitas no expulsados , 13.

La tribu de Leví no recibe herencia , 14.

Las posesiones de Rubén descritas , 15-23.

Las posesiones de GAD, 24-28.

Las posesiones de la media tribu de Manasés, 29-31.

Recapitulación de los temas contenidos en este capítulo ,

32, 33.

NOTAS SOBRE EL CAP. XIII

Versículo Josué 13:1 . Josué era viejo.  Generalmente se dice que tenía en este momento alrededor de cien años de edad: había pasado alrededor de siete años en la conquista de la tierra, y se supone que empleó alrededor de un año en dividirla; y murió como diez años después, a la edad de ciento diez años. Es muy probable que tuviera la intención de someter toda la tierra antes de dividirla entre las tribus; pero Dios no consideró apropiado hacer esto. Tan infieles fueron los israelitas que parece que se propuso que algunos de los antiguos habitantes quedaran todavía para mantenerlos a raya, y que las respectivas tribus tuvieran algún trabajo para expulsar de sus límites asignados a los restos de las naciones cananeas.

Aún queda mucha tierra por poseer.  Es decir, mucho en comparación con la del otro lado del Jordán, que era todo lo que hasta ahora podía decirse que estaba en manos de los israelitas.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 13:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Se ordena a Josué que reparta la totalidad de la tierra prometida entre las doce tribus con la fe de que Dios perfeccionará a su debido tiempo la expulsión de los cananeos que el mismo Josué no pudo llevar más allá (ver ).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

viejo y afligido en años. Figura retórica, sinonímica. Aplicación-6. Joshua, ahora en su año 101 (1544).

la. SEÑOR. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.

dijo . Ver nota sobre Josué 3:7 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​joshua-13.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. Ahora Joshua era viejo, etc. (127) Como hemos visto anteriormente que el la tierra fue pacificada por la subyugación de treinta y un reyes, es probable que ahora se produjera un cese con el fin de descansar de sus fatigas, para que la gente no se desgastara por el servicio continuo. Tampoco se puede culpar justamente a eso, siempre que descansaron solo por un tiempo y continuaron siempre con la intención fijada en la meta establecida antes que ellos. Pero no sea que el intermedio que se dio con el propósito de reclutar un nuevo vigor podría ser una ocasión de pereza, el Señor emplea un nuevo estímulo para instarlos a continuar. Porque ordena que toda la herencia se divida en tribus, y que toda la línea de la costa mediterránea que poseía el enemigo sea puesta en el lote. Una división de este tipo podría parecer absurda y absurda, más aún, una burla completa, al ver que se trataban entre ellos de la propiedad de otros como si hubiera sido la suya. Pero el Señor así designado por la mejor de las razones. Primero, podrían haber desechado la esperanza de la promesa y haberse contentado con su estado actual. No, aunque después de que se echó el lote tenían seguridad total para todo lo que Dios había prometido, por su propia cobardía, en lo que respecta a ellos, destruyeron el crédito de sus palabras. Tampoco fue debido a ningún mérito de ellos que su veracidad no se redujera y mutilara. Por lo tanto, la asignación por sorteo debe haber sido para ellos una posesión seria de cierta posesión a fin de mantenerlos siempre listos para ello. En segundo lugar, aquellos a quienes se les asignó su parte en el país de un enemigo, en la medida en que vivían mientras tanto como extraños en una hospitalidad precaria más allá de su propia herencia, debieron haber actuado como una especie de maestros de tareas espoleando a los demás. Y seguramente implicaba un estupor excesivo descuidar y abandonar lo que se les había asignado divinamente.

Ahora vemos con qué intención se dividió toda la tierra por lote, y se asignó el asiento de cada tribu. También era necesario que esto se hiciera mientras Joshua estaba vivo, porque después de su muerte los israelitas habrían estado menos inclinados a la obediencia, ya que ninguno de sus sucesores poseía la autoridad suficiente para ejecutar una tarea tan difícil. Además, como Dios ya lo había ordenado por boca de Moisés, si no hubiera realizado el negocio así comprometido con él, todo el trabajo podría haberse arruinado cuando el ministro legítimo fue removido. Aunque no se especifica el tiempo exacto, aún es probable que, como no había esperanza de que mientras Joshua continuara con vida, la gente volvería a tomar las armas con el fin de dar un alcance más amplio a sus límites, solo intentó dividir la tierra , como si estuviera proclamando y prometiendo, por un certificado solemne, que la distribución ciertamente se llevaría a cabo, porque la verdad de Dios no podía fallar como consecuencia de la muerte de ningún hombre.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-13.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo trece,

Ahora bien, Josué era viejo y entrado en años; [Significa que estaba empezando a ser un poco débil. La idea de "envejecido" se refiere más o menos a la debilidad que muchas veces acompaña a la vejez.]... y queda todavía mucha tierra por poseer ( Josué 13:1 ).

Esta, como dije, fue una de sus tragedias, es su fracaso en continuar hasta que hubieron tomado toda la tierra que Dios les había prometido. Ahora hay una secuela de eso en nuestras propias vidas espirituales. Como les he dicho antes, entrar en la tierra prometida y tomar la tierra prometida como una secuela espiritual, la vida de victoria, el andar en el Espíritu que Dios quiere que conozcan, la victoria sobre la carne y el viejo vida de la carne.


Ahora Dios te ha prometido la victoria sobre tu vida carnal. Es una victoria que todo lo que tienes que hacer es entrar y reclamarla, reclamarla. “Cada lugar donde pusiste tu pie, Dios te lo ha dado en posesión”.
Ahora, lo trágico con tantos cristianos es que comienzan en el Espíritu de una manera muy poderosa. Hacen grandes avances espirituales iniciales en sus vidas. Pero luego llegarán a una meseta espiritual donde la complacencia se asentará sobre ellos, y ya no estarán ansiosos por conquistar.

Ya no se esfuerzan realmente por alcanzar la meta del premio del supremo llamamiento de Dios, sino que comienzan a relajarse en la tranquilidad espiritual y descansan en la victoria pasada. De modo que, a menudo, cuando hablas con ellos, su conversación siempre es sobre alguna victoria espiritual pasada y bendición que experimentaron en su vida. Pero no hay nada fresco y actualizado. La mayoría de las victorias espirituales están relegadas a algún período histórico en su propio andar y experiencia, y siempre están recordando los días de gloria del pasado, "Oh, puedo recordar los días de la tienda.

“Glorificarme en la obra de Dios en mi vida mientras estábamos en la carpa. O “los días en la iglesita”, pero siempre es señal de estancamiento espiritual cuando tienes que mirar hacia atrás para relatar alguna experiencia vital con Dios, Dios quiere que tengas una experiencia actualizada de Su gracia, poder y amor en tu vida, y de Su victoria.

Ahora llegaron al lugar donde estaban satisfechos, estaban contentos; ellos no presionaron hacia la victoria total. Cuidado con las mesetas espirituales. Tenga cuidado con esa complacencia espiritual en la que llega al lugar en el que está espiritualmente satisfecho: "Esto es todo lo lejos que necesito ir, tan lejos como deseo ir. En cuanto al resto de las cosas en mi vida, puedo vivir con ellos". Siempre que puedas empezar a vivir cómodamente con tu carne, estás en peligro espiritualmente.

Nuestra carne es un enemigo constante de nuestro andar en el Espíritu. “El espíritu tiene codicia contra la carne, y la carne contra el espíritu, y estos dos son contrarios” ( Gálatas 5:17 ), decía la escritura. Son opuestos entre sí. Por lo tanto, cuán importante es que prosigamos hacia la plena posesión de lo que Dios nos ha prometido. Pero aún quedaba mucha tierra por poseer. Así cuenta los territorios que aún no habían conquistado.

Ahora Dios les había dicho que "lo repartieran por suerte entre los israelitas como heredad, como os lo he mandado".
Versículo catorce,

Solamente a la tribu de Leví no hay heredad; los sacrificios de Jehová, Dios de Israel, hechos por fuego, son su heredad, como él les dijo. Ahora bien, Moisés dio a la tribu de los hijos de Rubén la heredad conforme a sus familias ( Josué 13:14-15 ).

Describe las fronteras al otro lado del río Jordán que pertenecían a Rubén. Luego a la tribu de Gad describe en el versículo veinticinco hasta el final, los límites del área que se le dio a Gad, nuevamente al otro lado del río Jordán, al este de Jericó.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Territorios de las tribus orientales

1-7. Estos vv. describa la tierra que, aunque todavía no ha sido conquistada, se asignará a las 9½ tribus. Incluye las fronteras W. y N. de Palestina. Wellhausen ('Historia de Israel') comenta: 'La conquista fue al principio pero incompleta. Apenas se tocaba la llanura que bordeaba la costa: así también el valle de Jezreel con su cinturón de ciudades fortificadas que se extendía desde Accho hasta Bet-seán. Todo lo que estaba subyugado en el sentido estricto de la palabra era la tierra montañosa, particularmente la región montañosa del sur del monte. Efraín; sin embargo, incluso aquí los cananeos retuvieron la posesión de no pocas ciudades, como Jebus, Siquem, Tebes. '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 12 al 24.

El capítulo 12 es sólo un resumen de sus conquistas. El Espíritu Santo no sólo nos da la victoria sobre nuestros enemigos, sino que nos hace comprender y conocer toda la extensión del país, y define la porción particular de cada uno; dándonos detalles de todo lo que contiene; de los arreglos perfectos de Dios para la apropiación del todo y la distribución de cada parte de Su pueblo, a fin de producir un todo bien ordenado y perfecto en todas sus partes, según la sabiduría de Dios.

Pero aquí tenemos que darnos cuenta de la distinción mantenida en el Nuevo Testamento entre los dones de Dios y el disfrute de los dones dados. "Tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas". "Él nos hizo sentar juntos en los lugares celestiales con el mismo poder que colocó allí a Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos y lo puso sobre todo nombre que se nombra. ¡Ay! ¡Cuántas cosas terrenales aún permanecen sin ser dominadas entre los cristianos!

Pero el Espíritu Santo toma conocimiento de esta condición, en vista y en conexión con lo que les pertenece legítimamente: esto es lo que nos permite comprender la segunda división de este libro.

Aunque todavía quedaba una parte considerable de la tierra por poseer, Josué la reparte entre las tribus de Israel, según el mandato de Jehová, quien declara que Él mismo echará a sus habitantes de delante de ellos. Pero el pueblo respondió pobremente a esta promesa. Las ciudades de los filisteos ciertamente fueron tomadas, pero sus habitantes no fueron exterminados; se salvaron y pronto recuperaron el poder.

Aquí podemos señalar que, donde hay fidelidad, hay descanso. El efecto de la obra de Josué fue que "la tierra tuvo descanso de la guerra"; así también con la de Caleb ( Josué 14:15 ). Cuando les fueron asignadas las ciudades de los levitas, volvemos a encontrar lo mismo ( Josué 21:43-44 ).

No es así en detalle. Toda la extensión del país se da a Israel, y cada tribu tiene su parte; la porción, por lo tanto, que recayó en cada tribu les fue dada en pleno derecho por Jehová mismo. Sus fronteras fueron marcadas; porque el Espíritu de Dios toma nota de todo al repartir la herencia espiritual, y da a cada uno según la mente de Dios. No hay nada incierto en los arreglos de Dios. Pero encontramos que ninguna tribu expulsó a todos los enemigos de Dios de Su herencia, ninguna se dio cuenta de la posesión de todo lo que Dios le había dado.

Judá y José toman posesión de sus lotes. Sabemos que siempre fueron los primeros entre Israel, cumpliendo así los consejos de Dios en cuanto a la realeza para Judá, y la primogenitura que por gracia recayó en José (caps. 15-17; ver 1 Crónicas 5:2 ). El tabernáculo de Dios también se instaló en paz (cap. 18); pero, una vez en reposo, las tribus son muy lentas en tomar posesión de su porción—demasiado frecuente la historia del pueblo de Dios. Habiendo encontrado la paz, descuidan Sus promesas. Sin embargo, como hemos visto, el Espíritu de Dios no dejó de señalar al pueblo en detalle todo lo que le pertenecía.

Se nombran las ciudades de refugio (cap. 20); es decir, siendo la tierra de Jehová, se hace provisión para que no sea profanada, y para el regreso de cada uno a su heredad, después de haber huido de ella por un tiempo, por haber matado a alguna persona sin darse cuenta. Ya hemos visto la fuerza de esto. Sólo podemos comentar aquí, que no sólo hemos visto el título espiritual de todos a la vez antes de Jericó, los derechos de Jehová mantenidos en el caso del rey de Hai y el monte Ebal, como el terreno de la posesión actual, sino la provisión para la restauración de disfrute de la herencia en detalle cuando se pierde temporalmente, lo que, en figura, se aplica al pueblo en los últimos días.

El establecimiento de las dos tribus y media al otro lado del Jordán suscitó dificultades y sospechas. Sin embargo, estas tribus eran fieles de corazón. Su posición les había hecho daño, pues su egoísmo había estropeado un poco la energía de su fe: aun así, se halló en ellos fidelidad a Jehová.

Finalmente, Josué pone al pueblo, en el camino de la amonestación, bajo maldición, o bajo bendición, según su obediencia o desobediencia; y luego recapitula su historia, diciéndoles que sus padres habían sido idólatras, y que la gente a su alrededor estaba tan quieta.

Pero el pueblo, no habiendo perdido aún el sentido del poder de Dios que lo había bendecido, declara que solo servirá a Jehová. Se les pone así bajo responsabilidad, y se comprometen a obedecer, como condición para poseer la tierra y disfrutar del fruto de la promesa de Dios. Quedan allí, es verdad, en posesión pacífica de todo, pero bajo condición de obediencia después de haber dejado ya en la tierra a los que debían ser totalmente destruidos; y cuando, desde el principio, no se habían dado cuenta en absoluto de lo que Dios les había dado. ¡Qué cuadro de la asamblea desde los días de los apóstoles!

Todavía queda una observación por hacer. Cuando Cristo regrese en gloria, heredaremos todas las cosas, estando atado Satanás. La asamblea debe darse cuenta ahora, por el Espíritu Santo, del poder de esta gloria. Pero hay cosas, propiamente llamadas celestiales, que son nuestras, por ser nuestra morada, nuestra posición, nuestra vocación; hay otras que están sujetas a nosotros, y que son una esfera para el ejercicio del poder que poseemos.

Así, los límites de la morada de Israel eran menos extensos que los del territorio al que tenían derecho. El Jordán era el límite de su morada, el Éufrates el de su posesión. Las cosas celestiales son nuestras; pero se nos concede la manifestación del poder de Cristo sobre la creación, y la liberación de esta creación. Será entregado cuando Cristo mismo ejerza el poder. Así, los "poderes del mundo venidero [1]" fueron liberaciones del yugo del enemigo. Estas no eran cosas propias de nosotros; sin embargo, eran nuestros.

Nota 1

Llamados así, no lo dudo, porque eran ejemplos de ese poder que subyugará por completo al enemigo cuando aparezca Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XIII.
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO A DIVIDIR

( Josué 13:1 ).

(b) Según sus límites.

(1) Josué era viejo y estaba enfermo de muchos años. - Más bien, había envejecido y estaba adelantado en días. Viejo es una palabra demasiado absoluta. No vivió más de ciento diez años ( Josué 24:29 ), y esta no era una gran época para la época. Pero en varios casos, la palabra hebrea aquí empleada no se usa tanto con respecto al número de años que vivieron los hombres, sino más bien con respecto al debilitamiento de los poderes vitales.

Así se dice en Génesis 27 , “Isaac era viejo” , es decir, había envejecido, porque vivió cuarenta y tres años después de eso. Entonces, con respecto a David, “el rey era muy viejo”, es decir, muy anciano, en 1 Reyes 1:15 , porque no podía tener más de setenta años cuando murió.

Las penurias y angustias de su vida lo habían envejecido. Así fue quizás con Joshua. Moisés fue una excepción notable; no había envejecido a los ciento veinte años. Pero Jehová hablaba constantemente con Moisés y lo conocía cara a cara; ¿Y no podemos decir que ese intercambio celestial incluso sostuvo los poderes vitales? La obra del Señor, aunque se lleve a cabo con éxito, como lo hizo Josué, puede agotar a los hombres por su propia emoción.

Pero la relación personal con Él es como comer del árbol de la vida, y "en Su presencia hay plenitud de gozo". En esta relación personal, Moisés fue más favorecido que su sucesor, Josué.

(1, 7) Queda todavía mucha tierra por poseer ... Ahora, pues, divide esta tierra. - La tierra aún tenía que ser heredada , es decir, no invadida ni conquistada, en la medida en que se podría decir que fue conquistada derrotando a los ejércitos que tomaron el campo; todo esto ya estaba hecho, pero la tierra no había pasado de las manos de sus poseedores reales a las manos de Israel.

Es notable que tengamos aquí una orden distinta dada a Josué de dividir a Israel la tierra que aún no había sido conquistada. En estos versículos se nombran varias naciones, a saber, los filisteos, los gesuritas, los avitas, los giblitas, los sidonios, además de cualquier otra cosa que pueda incluirse en el nombre a veces genérico y a veces más específico de los cananeos. De estas tribus, los filisteos y "todos los sidonios" (o fenicios) ciertamente no fueron conquistados todavía. ¿Podemos decir que alguna vez fueron conquistados en cualquier período de la historia del reino de todo Israel, excepto en la medida en que se redujeron a la condición de tributarios?

Podemos decir, entonces, que si bien la lista de reyes en Josué 12 representa el territorio en ese aspecto en el que fue conquistado, por la reducción de una serie de puestos y bastiones fortificados, y la subyugación de todos los principales gobernantes del país. , la descripción de sus límites en Josué 13 representa como aún no conquistado, es decir, como que todavía contiene varias naciones a las que los israelitas deben despojar cuando Dios les dio la oportunidad y les ordenó que los expulsaran.

Es importante marcar claramente la distinción entre el trabajo realizado por Josué y el trabajo que le queda a Israel. Josué derrocó a los poderes gobernantes de Palestina, destruyó los reinos, derrotó a los ejércitos y capturó las fortalezas hasta el punto de darle a Israel un punto de apoyo firme en el país. Pero no exterminó a la población de todas las partes, ni siquiera de ese territorio, que distribuyó a las diversas tribus.

Y había varias naciones, de las cuales los filisteos y fenicios eran los principales, a quienes dejó completamente intactas. El propósito de esto se explica en Jueces 2:20 ; Jueces 3:1 . Por tanto, el trabajo realizado por Josué fue claramente limitado.

El trabajo que le quedaba a Israel era en parte similar al que había hecho Josué, y en parte diferente. Lo mismo sucedió cuando estalló una gran guerra entre Israel y las naciones no conquistadas: por ejemplo, en la época de Débora y Barac, o en las guerras con los filisteos. Pero en su mayor parte fue completamente diferente, y fue la culminación de la conquista de la tierra en detalle a lo largo de varias ciudades y pueblos.

Pero, ¿cómo iba a efectuarse esto? Ciertamente no de la manera en que los danitas capturaron a Lais, descrita en Jueces ( Josué 18:27 ), cuando llegaron “a un pueblo que estaba tranquilo y seguro; y los hirieron a filo de espada y quemaron la ciudad a fuego ”. Las reglas establecidas en la ley de Moisés iban a ser el principio rector para Israel, como también para Josué. Los capítulos séptimo y duodécimo de Deuteronomio los dan claramente, y son estos.

(1) El exterminio total de las naciones cuando Jehová debía entregarlas , es decir, no por voluntad de Israel, sino por decreto divino. La señal de este exterminio fue generalmente un ataque decidido y obstinado contra Israel. “Fue del Señor endurecer sus corazones para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo” ( Josué 11:20 ). Pero mientras "se detuvieron en sus fuerzas" ( Josué 11:13 ), por lo general no se les molestaba.

(2) La destrucción de todo rastro de idolatría en el territorio conquistado ( Deuteronomio 12:1 : “En la tierra que el Señor Dios de tus padres te da para que la poseas ... destruirás por completo todos los lugares donde las naciones que poseeréis sirvieron a sus dioses ... derribarán sus altares y romperán sus columnas, y.

... talle las imágenes esculpidas de sus dioses y destruya sus nombres de ese lugar ". Así también Deuteronomio 7:5 ; Deuteronomio 7:25 ). Se prohibió toda investigación de prácticas y usos idólatras ( Deuteronomio 12:30 ).

(3) No se debía hacer ningún pacto o tratado entre Israel y las naciones de Canaán, y todo matrimonio mixto estaba prohibido. ( Deuteronomio 7:2 ; comp. Josué 23:12 .)

De estas reglas, la primera implica responsabilidad, principalmente sobre los líderes, como Josué y sus sucesores; el segundo y el tercero, sobre todo el pueblo. Y de la observancia o no observancia de las dos últimas reglas dependía mucho la culminación de la conquista en detalle. Es obvio que la destrucción persistente y generalizada de los objetos del culto cananeo, con la negativa a hacer tratados o matrimonios mixtos, tendería a perpetuar un estado de irritación en las mentes de los cananeos.

Si estas reglas se hubieran observado fielmente, se habrían producido constantes estallidos de hostilidad, que terminarían en un mayor y más rápido exterminio de los enemigos de Israel, o en su absoluta sumisión a la ley israelita; y así toda la conquista se habría completado en un tiempo comparativamente corto. Pero, de hecho, la segunda y tercera reglas se rompían constantemente. Los matrimonios mixtos eran comunes y la idolatría se mantuvo en lugar de destruirse.

Por lo tanto, los israelitas y los cananeos se mezclaron y se hizo imposible llevar a cabo la Regla 1; porque un grupo de habitantes no podía ser exterminado sin infligir graves daños al otro.

Cuando consideramos las reglas anteriores, es imposible no dejarse impresionar por la sabiduría de ellas cuando se las considera un medio para el fin propuesto. También podemos entender más claramente por qué se puso tanto énfasis en la necesidad de adherirse al Libro de la Ley en la comisión de Josué 1:6 ( Josué 1:6 ). El hecho de que estas reglas no son lo que la naturaleza humana estaría dispuesta a obedecer continuamente y como una cuestión de práctica establecida (¿alguna vez se han observado todavía en alguna conquista registrada en la historia?) Es digno de mención, como prueba de lo no diseñado. veracidad de la historia.

Es una marca de completa coherencia entre la ley y la historia de Israel. Y si la autoría de Deuteronomio pertenecía a la fecha tardía que algunos afirman, ¿cómo podríamos explicar la inserción de una ley que nunca se guardó y no pudo mantenerse en el momento en que algunos suponen que fue escrita? Desde los días de Salomón y en adelante, la relación del remanente de los cananeos conquistados con Israel fue fija. Los fenicios y los filisteos mantuvieron una existencia nacional separada hasta el final.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Mucha tierra aún por poseer

Josué 11:16 ; Josué 13:1

No sabemos cuánto duró la guerra. Probablemente unos siete años, Josué 14:10 (cuarenta y cinco menos treinta y ocho). Fue solo durante el reinado de David que los cananeos fueron finalmente sometidos. Tenga en cuenta que Josué tomó la tierra y luego se la dio a Israel. Así que Cristo recibió la plenitud del Espíritu y todas las bendiciones espirituales como Fideicomisario de los que creen; pero debemos reclamar y apropiarnos de nuestra herencia. Así que por fin habrá descanso, Josué 11:23 .

Con Josué 13:1 comienza la segunda división de este libro. ¡Un libro del fin del mundo! Cuán significativa es la oración, "Mucha tierra por poseer". Esto es cierto en los tratados de la Biblia, que rara vez leen los cristianos ordinarios; de regiones de experiencia, como las aludidas en Colosenses 3:1 ; ¡y de países del mundo que nunca han sido hollados por los pies del misionero!

Lea también Josué 13:13 . ¡Qué patetismo contiene! ¡O no creían en las seguridades de Dios, o eran demasiado indolentes para reclamarlas!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

1. Instrucción dada: Las dos tribus y media

CAPITULO 13

1. Jehová le habla a Josué ( Josué 13:1 )

2. Herencia de las dos tribus y media ( Josué 13:8 )

Habían pasado unos siete años desde que el Señor se dirigió al paso del Jordán y Josué, que era viejo y avanzado en años. Él cuida a sus siervos en su vejez y les provee consuelo. Aún quedaba mucha tierra por poseer. Israel nunca respondió a la plenitud del regalo de Dios para ellos. ¡Cuán grande fue su fracaso, así como nuestro fracaso como Su pueblo espiritual, para poseer nuestras posesiones, que la gracia de Dios ha puesto de nuestro lado!

La tierra no poseída se describe en los versículos ( Josué 13:2 ) 2-7. Israel nunca la poseyó en su totalidad, ni ellos nunca tuvieron la tierra, como se les prometió desde el Mar Rojo hasta el río Éufrates. Siendo los dones y el llamado de Dios sin arrepentimiento ( Romanos 11:29 ), aún debe llegar el momento en que reciban esa tierra en las dimensiones prometidas en Éxodo 23:31 . Cuando su restauración llegue con la venida de su Rey una vez rechazado, nuestro Señor, esta tierra prometida será poseída por la nación.

Estos enemigos indispuestos bien pueden tomarse como el tipo de nuestros enemigos espirituales. Los filisteos, que no eran cananeos, están en primer plano. Su origen se puede rastrear en Génesis. Eran hijos de Cam y salieron de Egipto. El nombre "Palestina" se deriva de "Filisteo". Tipifican el poder de la corrupción para el pueblo de Dios. Los filisteos de hoy, que impiden que el pueblo de Dios disfrute de su herencia, son las formas corruptas del cristianismo, Roma y sus hijas.

Note los cinco príncipes de los filisteos y su residencia. Gaza (fuerte); Ashdod (lo estropearé); Ashkelon (el fuego de la infamia); Gat (lagar, un tipo de ira); Ekron (desarraigo). Estos nombres describen el carácter de estos poderosos enemigos de Israel. Dejamos que el lector los aplique a ese poderoso sistema mundial eclesiástico, Roma. Los Avites pertenecían a las razas gigantes, que habitaban en la tierra. El nombre significa "pervertidores". Satanás con sus poderosos agentes pervierte la verdad y mantiene al pueblo de Dios en esclavitud.

Y el Señor promete expulsarlos ( Josué 13:6 ). Con su propio poder, estaba dispuesto a despojar a estos usurpadores inicuos, si Israel estaba dispuesto a avanzar en la fe y actuar de acuerdo con su promesa. Aquí es donde fallaron. ¡Oh! para que podamos ver que Dios está de nuestro lado en el conflicto y en posesión de nuestra herencia.

La herencia de las dos tribus y media, Rubén, Gad y la mitad de Manasés, se reafirma y confirma.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 13:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La segunda mitad del Libro de Josué trata del asentamiento del pueblo en la tierra prometida. Dean Stanley dice: "En el Libro de Josué tenemos lo que sin ofensas puede llamarse El Libro de Domesday de la Conquista de Canaán". Diez capítulos de ese libro están dedicados a una descripción del país en el que no sólo se establecen sus características generales y límites, sino que los nombres y situaciones de sus pueblos y aldeas se enumeran con la precisión de los términos geográficos que alienta, y casi obliga una investigación minuciosa ".

No está dentro del propósito de este libro seguir una investigación tan minuciosa, pero el estudiante del Libro de Josué seguramente lo deseará, con la ayuda de mapas. Sin embargo, debemos observar la relación de todo esto con el movimiento general. Ahora que tenía unos noventa años, se le recordó a Josué que la conquista no había terminado de ninguna manera. Quedaba mucha tierra por poseer. Para que el pueblo elegido pudiera completar la conquista y poseer perfectamente la tierra, ahora se dividiría entre ellos, de modo que toda el área pudiera cubrirse. A este respecto, se ratificó la disposición a ya hecha para las dos tribus y media al este del Jordán.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora Josué fue viejo, [y] Stricken en años ,. La edad que no se le pudo decir precisamente, pero es muy probable que ahora estuviera alrededor de cien años de edad, porque vivía cien diez; Y la tierra de Canaán tenía siete años en dividirse, como los judíos generalmente dicen, y parece que no vivió mucho después de eso:

y el Señor le dijo a él : "Hablé con él fuera del tabernáculo, o le apareció en un sueño o visión:

Tú eres viejo, [y] Stricken en años, y aún queda mucho, tierras que poseían : es decir, mucho de la tierra de Canaán, que Dios le había prometido a Abraham, pero permaneció despreocupado por Josué, y sin extrassedó por los hijos de Israel; y se observa la vejez de Josué, para íntima a él que a través de él, y las enfermedades de ello, no pudo salir a la guerra, y terminar con este trabajo, que debe dejarse a hacerlo por los demás en adelante; y que debería con toda la expedición sobre otro trabajo que era capaz de hacer, antes de morir, que era la división de la tierra entre las tribus de Israel.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-13.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

El capítulo 13 comienza con una descripción de la división de la tierra. Los versículos 2-3 nombran las áreas no conquistadas del sur, mientras que las del norte se describen en 4-6. Si Israel hubiera sido obediente y fiel a Dios, habría podido expulsar al pueblo con la ayuda de Dios como se prometió en el versículo 6. Sin embargo, no lo fueron y finalmente lo fueron por la mala influencia que quedó en la tierra. El resto del capítulo 13 detalla la herencia de la tierra dada a las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés de acuerdo con las instrucciones de Moisés en Números 32:1-42 y Deuteronomio 3:1-29 .

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-13.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

La edad. Josué tenía ahora 100 años. Vivió diez más, (Calmet) habiendo gobernado a la gente en los 17. (Haydock) &mdash- Durante los primeros siete años, había realizado todo lo que se podía esperar de un general capaz, y probablemente había planeado conquistar todo el país. antes de dividirlo. Pero Dios, que eligió dejar a algunos de los antiguos habitantes del país, para probar la fidelidad de su pueblo, etc.

, le ordenó proceder a la distribución, para que las distintas tribus se encargaran de exterminar a los idólatras que pudieran encontrarse en su territorio. &mdash- Lote. Hebreo: "ser poseído". Solo el país al este del Jordán aún estaba dividido.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-13.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LIMITES DE LA TIERRA NO CONQUISTADA TODAVIA.

1. Siendo Josué ya viejo, entrado en días—Tenía probablemente más de cien años; porque la conquista y deslinde de las posesiones, ocuparon ocho años, y él murió a los 110 años (cap. 24:29). La distribución así como la conquista de la tierra fué incluída en la misión de Josué; su edad avanzada fué motivo especial para que él entrara en el inmediato cumplimiento de aquel deber, es decir, el de distribuir Canaán entre las tribus de Israel, no sólo las partes ya ganadas sino también las que estaban todavía por conquistar.

2-6. Esta es la tierra que queda—es decir, por adquirir. Esta sección forma un paréntesis, en que el historiador brevemente menciona los distritos que todavía no se someten, es decir, primero, todo el país de los filisteos, una franja angosta extendida a lo largo de la costa del Mediterráneo por unos 96 kilómetros, y el de los gesureos al sur, ( 1 Samuel 27:8). Ambos incluían aquella porción del país “desde Sihor, que está delante de Egipto”, un pequeño arroyo cerca de El-Arish, que hacia el este era la frontera sureña de Canaán, “hasta Accarón (Ecrón)”, el más septentrional de los cinco señoríos o principados de los filisteos. y los heveos: del sur—Las dos cláusulas están unidas así en la Septuaginta y en muchas otras versiones. Expulsados ( Deuteronomio 2:23), se establecieron al sur de Filistea. La segunda división del territorio por conquistar comprendida toda la tierra de los Cananeos, y Mehara, que es de los Sidonios—una región montañosa de la Galilea Superior, notable por sus cuevas y sus lugares fuertes, y hacia el este hasta Aphec (ahora Afca), en el Líbano, hasta el término del Amorrheo—una porción del territorio nordeste que había pertenecido al rey Og. El tercer distrito que quedaba sin conquistar era,

5. la tierra de los Gibleos—su capital era Gebal, o Byblos (griego), sobre el Mediterráneo, 60 kmts. al norte de Sidón. todo el Líbano hacia donde sale el sol—es decir, el Anti-Líbano; la cadena oriental, que tiene su término propio en el Hermón. hasta entrar en Hamath—el valle de Baal-bec.

6, 7. todos los que habitan en las montañas desde el Líbano hasta las aguas calientes (véase cap. 11:8) es decir, “todos los sidonios y los fenicios”. yo los desarraigaré—El cumplimiento de esta promesa era condicional. En caso de que los israelitas se mostrasen infieles o desobedientes, no sojuzgarían estos distritos ahora mencionados, y, en realidad, nunca se posesionaron de ellos, aunque sus habitantes estaban sujetos al poder de David y de Salomón. solamente repartirás tú por suerte el país a los Israelitas por heredad—Habiendo terminado el paréntesis, el historiador continúa aquí el tema principal del capítulo, la orden de Dios de que Josué hiciera una distribución inmediata de la tierra. El método del reparto por suertes era en todos sus aspectos el mejor que se habría podido elegir, pues no daba lugar para descontento, y también evitaba que los gobernantes actuaran en forma arbitraria o parcial; y así había sido anunciado en vida de Moisés ( Números 33:54) como el sistema según el cual se haría la distribución de cada tribu, con el fin de hacer que el pueblo reconociera que Dios era dueño de la tierra y que tenía todo derecho de disponer de ella. Además, el solemne recurso de la suerte demostró ser el dictado, no de la sabiduría humana sino de la divina. Se usó, sin embargo, solamente para determinar la parte del país donde cada tribu se asentaría; la extensión de la posesión había de determinarse sobre un principio diferente ( Números 26:54), y lo que prueba la soberana dirección de Dios, es que cada tribu recibió la posesión predicha por Jacob (Génesis 49) y por Moisés (Deuteronomio 33).

8. con quién, hebreo “con él”. El antecesor es evidentemente Manasés pero no la media tribu de Manasés que acaba de mencionarse, sino la otra mitad, pues el historiador interrumpe el relato para explicar las posesiones allende el Jordán, ya dadas a Rubén, a Gad y a la media tribu de Manasés (véase Números 32; Deuteronomio 3:8). Conviene hacer notar que era prudente anotar estos límites en documentos, porque, en caso de algún mal entendimiento o disputa acerca de los límites exactos de cada distrito o propiedad, se podría apelar a las autoridades documentarias, y obtenerse conocimiento completo, así como también un sentimiento de gratitud por lo que ellos habían recibido de Dios (Salmo 16:5).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-33. LIMITES DE LA TIERRA NO CONQUISTADA TODAVIA.
1. Siendo Josué ya viejo, entrado en días-Tenía probablemente más de cien años; porque la conquista y deslinde de las posesiones, ocuparon ocho años, y él murió a los 110 años (cap. 24:29). La distribución así como la conquista de la tierra fué incluída en la misión de Josué; su edad avanzada fué motivo especial para que él entrara en el inmediato cumplimiento de aquel deber, es decir, el de distribuir Canaán entre las tribus de Israel, no sólo las partes ya ganadas sino también las que estaban todavía por conquistar.
2-6. Esta es la tierra que queda-es decir, por adquirir. Esta sección forma un paréntesis, en que el historiador brevemente menciona los distritos que todavía no se someten, es decir, primero, todo el país de los filisteos, una franja angosta extendida a lo largo de la costa del Mediterráneo por unos 96 kilómetros, y el de los gesureos al sur, (1Sa 27:8). Ambos incluían aquella porción del país “desde Sihor, que está delante de Egipto”, un pequeño arroyo cerca de El-Arish, que hacia el este era la frontera sureña de Canaán, “hasta Accarón (Ecrón)”, el más septentrional de los cinco señoríos o principados de los filisteos. y los heveos: del sur-Las dos cláusulas están unidas así en la Septuaginta y en muchas otras versiones. Expulsados (Deu 2:23), se establecieron al sur de Filistea. La segunda división del territorio por conquistar comprendida toda la tierra de los Cananeos, y Mehara, que es de los Sidonios-una región montañosa de la Galilea Superior, notable por sus cuevas y sus lugares fuertes, y hacia el este hasta Aphec (ahora Afca), en el Líbano, hasta el término del Amorrheo-una porción del territorio nordeste que había pertenecido al rey Og. El tercer distrito que quedaba sin conquistar era,
5. la tierra de los Gibleos-su capital era Gebal, o Byblos (griego), sobre el Mediterráneo, 60 kmts. al norte de Sidón. todo el Líbano hacia donde sale el sol-es decir, el Anti-Líbano; la cadena oriental, que tiene su término propio en el Hermón. hasta entrar en Hamath-el valle de Baal-bec.
6, 7. todos los que habitan en las montañas desde el Líbano hasta las aguas calientes (véase cap. 11:8) es decir, “todos los sidonios y los fenicios”. yo los desarraigaré-El cumplimiento de esta promesa era condicional. En caso de que los israelitas se mostrasen infieles o desobedientes, no sojuzgarían estos distritos ahora mencionados, y, en realidad, nunca se posesionaron de ellos, aunque sus habitantes estaban sujetos al poder de David y de Salomón. solamente repartirás tú por suerte el país a los Israelitas por heredad-Habiendo terminado el paréntesis, el historiador continúa aquí el tema principal del capítulo, la orden de Dios de que Josué hiciera una distribución inmediata de la tierra. El método del reparto por suertes era en todos sus aspectos el mejor que se habría podido elegir, pues no daba lugar para descontento, y también evitaba que los gobernantes actuaran en forma arbitraria o parcial; y así había sido anunciado en vida de Moisés (Num 33:54) como el sistema según el cual se haría la distribución de cada tribu, con el fin de hacer que el pueblo reconociera que Dios era dueño de la tierra y que tenía todo derecho de disponer de ella. Además, el solemne recurso de la suerte demostró ser el dictado, no de la sabiduría humana sino de la divina. Se usó, sin embargo, solamente para determinar la parte del país donde cada tribu se asentaría; la extensión de la posesión había de determinarse sobre un principio diferente (Num 26:54), y lo que prueba la soberana dirección de Dios, es que cada tribu recibió la posesión predicha por Jacob (Génesis 49) y por Moisés (Deuteronomio 33).
8. con quién, hebreo “con él”. El antecesor es evidentemente Manasés pero no la media tribu de Manasés que acaba de mencionarse, sino la otra mitad, pues el historiador interrumpe el relato para explicar las posesiones allende el Jordán, ya dadas a Rubén, a Gad y a la media tribu de Manasés (véase Números 32; Deu 3:8-17). Conviene hacer notar que era prudente anotar estos límites en documentos, porque, en caso de algún mal entendimiento o disputa acerca de los límites exactos de cada distrito o propiedad, se podría apelar a las autoridades documentarias, y obtenerse conocimiento completo, así como también un sentimiento de gratitud por lo que ellos habían recibido de Dios (Psa 16:5-6).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Josué 13:1 . Joshua era viejo; ahora más de cien años de edad.

Josué 13:3 . Sihor, Sichor; es decir, turbio, las aguas están turbias. El mapa mostrará la situación geográfica de la mayoría de las localidades a las que se refiere este capítulo. Las cinco ciudades de los filisteos pertenecían al lote de Israel, pero no podían ser tomadas.

Josué 13:5 . La entrada a Hamat, por el paso del monte Líbano, que se abría a un nuevo país.

Josué 13:9 . De Aroer, una ciudad de Moab, a orillas del Arnón, que desemboca en el mar de Sodoma.

Josué 13:25 . La mitad de la tierra de los hijos de Amón, de la cual los amorreos tenían posesión, porque Moisés les había prohibido entrometerse con los amonitas. Deuteronomio 2:37 .

REFLEXIONES.

Josué no detuvo sus victorias hasta que hubo conquistado una extensión de territorio suficiente para el pueblo. Colocó a las doce tribus en el centro de la tierra prometida; a su alrededor había un amplio cinturón de paganos y enemigos no sometidos. Estos quedaron para probar y probar las verdaderas generaciones; mientras tanto, impedían que las fieras se multiplicaran contra el pueblo. La iglesia cristiana está igualmente rodeada por una multitud de hombres mundanos, para tratar de probarnos a nosotros ya nuestros hijos si seremos fieles a Dios y su pacto; o si nos dejaremos llevar por los deseos carnales de la carne y las corrupciones de la época. Si hacemos convenios con ellos y nos inclinamos ante sus ídolos de placer y opiniones licenciosas, perdemos las bendiciones del convenio y acarrearemos sus maldiciones sobre nosotros y la posteridad.

Josué, habiendo combatido lo suficiente, ahora debe disfrutar del reposo del campo e interponer el peso de su sabiduría y poder para dividir la tierra conquistada y obligar a cada tribu a marchar hacia su suerte. No debe permitir que el corazón codicioso descanse en ninguna porción favorita que haya disfrutado accidentalmente en los cambios de las conquistas. Aprendamos que el gobierno de los asuntos interiores, ya sean civiles o religiosos, debe estar principalmente en manos de venerables magistrados, ministros y ancianos, para que la gente pueda obedecer sus sabios y saludables consejos y mandamientos; Dios habiendo dado misericordia a estos para que sean padres y guardianes del público.

Cuán bueno fue el Señor al darle a Josué descanso y tranquilidad en su vejez, para que, olvidando las severidades de la venganza, pudiera cultivar toda la mansedumbre de una mente celestial y emplear todo su tiempo libre en la piedad y la devoción doméstica. La mente de un anciano, cuando se despoja de los negocios, descubre sus características naturales y morales de una manera muy conspicua. Ya sea mundano, vano o religioso, entonces simplemente aparece. Pero es una prueba gloriosa de piedad genuina cuando el anciano, arreglando sus asuntos, emplea su tiempo enteramente para Dios y para el bien de su pueblo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Josué era ya anciano [y] herido en años; y el SEÑOR le dijo: Tú eres viejo [y] herido en años, y aún queda mucha tierra por poseer.

Ver. 1. Tú eres viejo y de muchos años, ] qd, no tienes mucho que hacer; Levántate, pues, y haz; trabaja mientras aún es de día; llega la noche de la muerte, cuando nadie puede trabajar. Divide lo que has conquistado, sí, lo que aún está por conquistarse, entre las tribus; porque todo es de ellos, a menos que olviden su carta. Vea la carta del verdadero cristiano, que no puede perder. 1 Cor 3: 22-23

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ahora, Josué era viejo y tenía años, literalmente, "muy avanzado en días", dijo de alguien cuya edad se muestra claramente; y el Señor le dijo: Eres viejo y de muchos años, y aún queda mucha tierra por poseer. Estas secciones se enumeran ahora, a modo de paréntesis.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mandato de distribuir la tierra

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

TIERRAS QUE QUEDAN POR CONQUISTAR

(vv. 1-7)

Josué se hizo "viejo y avanzado en años" (v. 1). De hecho, él no era un hombre joven cuando condujo a Israel a través del Jordán, al menos en sus sesenta. Si, como consideramos correctamente, es un tipo de "Cristo en ti", su envejecimiento indicaría que la energía espiritual del pueblo de Dios, aunque puede ser fresca y vigorosa al principio, casi siempre comienza a menguar con el tiempo. Vemos esto en Israel y lo vemos en la Iglesia, y lamentablemente en muchos creyentes individuales.

Sin embargo, había "mucha tierra que poseer". ¿Cuánta verdad de las Escrituras poseemos realmente? Ha habido hombres piadosos y fieles que han liderado el camino al darnos posesión de mucho conocimiento de las Escrituras que de otro modo no habría tenido ningún valor para nosotros. Ciertamente no han agotado las Escrituras, pero han pasado fuera de escena. ¿Dónde está ahora la energía de la fe para apoderarse de la tierra que no ha sido poseída? ¿No debería todo creyente ser animado en su corazón para dedicarse al estudio diligente de la Palabra de Dios, no solo para obtener conocimiento, sino para conocer mejor al Señor, para ser lleno de toda la plenitud de Dios?

La primera tierra no poseída mencionada es "todo el territorio de los filisteos" (v. 2). Los filisteos habían venido originalmente de Egipto por el camino del norte, sin tener que cruzar el Mar Rojo, por lo que son una imagen de aquellos que han llegado a la profesión cristiana sin enfrentar la verdad de la muerte de Cristo por ellos, - no redimidos. , pero religioso. Su nombre significa "revolcadores", porque se revolcan en el fango de las formas y ceremonias vacías, y siempre han sido una espina clavada en el costado de Israel.

También en la historia de la Iglesia este mismo mal se ha opuesto continuamente a la sencillez de la verdad del evangelio de la gracia, y solo la fe puede vencerlo. En la época de David, los filisteos fueron sometidos en gran medida, aunque nunca fueron expulsados ​​de la tierra.

Los gesuritas se mencionan junto con los filisteos. Su nombre significa "espectadores orgullosos", hablando de aquellos que toman el lugar meramente de espectadores, capaces de criticar, orgullosos de su habilidad para decir lo que se debe hacer, pero sin involucrarse en la obra del Señor en absoluto. Todos conocemos a personas de este tipo, pero no seamos como ellos: más bien, juzguemos plenamente este tipo de mal, triunfando sobre él por la fe de la energía espiritual.

El versículo 3 describe los territorios de estas naciones con más detalle, incluidas las cinco ciudades principales de los filisteos, y agrega "los avitas". Gaza, una ciudad de los filisteos, significa "fuerte", porque la religión ceremonial busca el poder más grande del mundo y se jacta de la fuerza de su número. Tal fuerza no significa nada para aquellos que caminan por fe. No nos dejemos nunca intimidar por ello. La ciudad ramera de Babilonia puede ser tan fuerte como para reinar sobre los reyes de la tierra ( Apocalipsis 17:18 ), pero "sus plagas vendrán en un día: muerte, duelo y hambre.

Y será quemada por completo con fuego, porque fuerte es el Señor Dios que la juzga "( Apocalipsis 18:8 ). Ahora podemos vencer tal mal confiando en la fuerza del Señor Dios.

Ashdod significa "el saboteador", porque una religión tan formal como la que vemos en los filisteos se convierte en una cosa estropeadora y desoladora para sus víctimas, sin dejarles ninguna bendición positiva. Este carácter negativo y dañino de la pretensión religiosa sólo puede ser superado nuevamente por la energía positiva de la fe en el Dios vivo.

Askelon tiene un significado extraño para una ciudad, "el fuego de la infamia". Pero la religión falsa a menudo ataca fuertemente a aquellos que no se someten a ella, poniéndolos de la peor manera posible. A lo largo de la Edad Media, muchos fueron tachados de herejes por la "Iglesia" profesante, que eran creyentes devotos y piadosos. Pero no debemos dejarnos intimidar por este tipo de enemistad, más bien vencemos por la fe.

Gat significa "lagar". El lagar habla de la ira del juicio de Dios ( Apocalipsis 14:19 ), y nuevamente en la Edad Media se vio a menudo que la "Iglesia" profesante afirmaba ser la ejecutora del juicio de Dios contra los que ella llamaba "herejes". . " Solo la fe puede conquistar Gaza, de modo que el lagar esté verdaderamente en manos de Dios solamente, no en manos de pervertidores.

Ekron significa "erradicar". Varias religiones falsas se han esforzado por erradicar a todos los que no se someten a ellas, pero este es un mal terrible cuando esa religión está vestida con un nombre cristiano. Quieren la dominación completa, pero nuevamente Ekron debe ser capturado.

para el Señor . Porque le será correcto a su debido tiempo cumplir sus propias palabras: "Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada" ( Mateo 15:13 ). Así, la energía de la fe le dará sus derechos.

Los filisteos estaban en el sur, luego en el noroeste estaban los cananeos (v. 4) y varios pueblos relacionados con ellos. Cananeos significa "traficantes", por lo que esta zona del norte parece simbolizar el principio maligno de usar el cristianismo para obtener ganancias monetarias. Israel fue responsable de someter a tales enemigos, así como el Señor Jesús arrojó a los cambistas del templo ( Juan 2:14 ), pero aunque los cananeos en general fueron conquistados, aún quedaban focos de resistencia.

El Señor le dijo a Josué que dividiera la tierra entre las tribus de Israel (vv. 6-7), luego a cada tribu le quedaba el trabajo restante de someter y desterrar a todos los enemigos en su territorio, así como hoy todos los creyentes deben luchar y someter al pueblo. males espirituales que amenazan su disfrute de nuestras bendiciones espirituales en los lugares celestiales ( Efesios 6:10 ).

TIERRA DIVIDIDA ENTRE LAS 2 Y 1/2 TRIBUS

(vv. 8-14)

Mientras que la mitad de la tribu de Manasés estaba incluida en la herencia de propiedades al oeste del Jordán, ahora se ve a la otra mitad de la tribu relacionada con Rubén y Gad al este del Jordán (v. 8). Ellos habían pedido esto antes y Moisés se lo había concedido ( Números 32:1 ). Esta tierra se dividió entre estas 21/2 tribus.

"Sin embargo, los hijos de Israel no expulsaron a los gesuritas ni a los maacatitas (v. 13). Todavía tenían que luchar contra el principio maligno del" espectador orgulloso "(el significado de Gesur), tal como los creyentes de hoy deben luchar con el orgullo que puede observar y criticar con orgullo sin estar involucrado en el testimonio del Señor. ¡Este es un mal que no se puede desterrar fácilmente! Sin embargo, hagamos un ejercicio serio para no permitir que tal actitud aflore en nuestra propia experiencia personal.

El versículo 14 nos recuerda que a la tribu de Leví no se le dio herencia para ellos, porque fueron esparcidos entre las tribus para servir al Señor donde fueron colocados, y dependían de que Dios los proveyera mediante los sacrificios y ofrendas del pueblo. Por lo tanto, debían simplemente buscar en Dios su apoyo, como es cierto para cualquier siervo del Señor hoy que dedica su tiempo completo a la obra del Señor.

LA TIERRA DADA A REUBEN (vv.15-23)

La tierra de Rubén, al sur, lindaba con Moab. Al oeste estaba el Mar Muerto y un poco más al norte el río Jordán. El límite norte era el límite sur de Gad. Hesbón es la ciudad más al norte mencionada en el territorio de Rubén. La frontera oriental no está tan bien definida, quizás debido al desierto hacia el este, pero Rubén heredó todo el reino de Sehón rey de los amorreos (v. 21).

Se nota aquí, debido a que Rubén está tan cerca de Moab, que los hijos de Israel mataron a Balaam el adivino, que había sido contratado por Balac para maldecir a Israel, y luego le aconsejó a Balac que se mezclara con Israel para corromperlos ( Números 31:16 ).

LA HERENCIA DE GAD (vv.24-28)

La tierra entregada a Gad estaba al norte de la de Rubén, incluido el territorio de Jazer (evidentemente al norte de Hesbón) y continuaba hacia el norte para incluir a Sucot, que estaba cerca del río Jordán. Jordania era nuevamente la frontera occidental de Gad, y la frontera oriental parece una vez más indistinta. En este territorio y en el significado de los nombres de las ciudades hay sin duda alguna instrucción espiritual que se puede encontrar si somos lo suficientemente diligentes y perspicaces para encontrarla.

LA PORCIÓN ORIENTAL PARA MANASÉS (vv.29-33)

La herencia de Manasés (para su media tribu) estaba al norte de la de Gad, incluido el territorio tomado de Og, rey de Basán, y su límite occidental también es el río Jordán, aunque a la otra mitad de la tribu de Manasés se le dio su parte en el lado occidental del río. , frente a la media tribu en el este. Nuevamente se nos recuerda que fue Moisés quien le había dado esta herencia a Manasés (v.32), y nuevamente se nos dice que a los levitas no se les dio territorio propio, porque el Dios de Israel era su herencia (v.33). .

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 En este capítulo comienza el relato de la división de la tierra de Canaán entre las tribus de Israel por sorteo; Una narración que muestra el cumplimiento de la promesa hecha a los padres, que esta tierra debe ser entregada a la simiente de Jacob. No debemos pasar por alto estos capítulos de nombres difíciles como inútiles. Donde Dios tiene una boca para hablar y una mano para escribir, debemos encontrar un oído para escuchar y un ojo para leer; ¡y que Dios nos dé un corazón para sacar provecho! Se supone que Joshua tenía unos cien años en este momento. Es bueno para aquellos que son viejos y afligidos en años que se les recuerde que lo son. Dios considera el marco de su pueblo, y no los tendría cargados de trabajo por encima de su fuerza. Y todas las personas, especialmente las personas mayores, deben hacer eso rápidamente, lo que debe hacerse antes de morir, para que la muerte no lo impida, Eclesiastés 9:10. Dios promete que hará que los israelitas sean dueños de todos los países aún no sometidos, porque Josué era viejo y no podía hacerlo; viejo, y no es probable que viva para verlo hecho. Sea lo que sea lo que sea de nosotros y, sin embargo, se nos deje de lado como vasos despreciados y rotos, Dios hará su propio trabajo a su debido tiempo. Debemos desarrollar nuestra salvación, entonces Dios trabajará en nosotros y trabajará con nosotros; debemos resistir a nuestros enemigos espirituales, entonces Dios los pisará bajo nuestros pies; debemos ir a nuestra obra y guerra cristiana, entonces Dios saldrá delante de nosotros.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 13:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-13.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La tierra aún no 'poseída' ( Josué 13:1 ).

Josué 13:1

Josué era viejo y tenía signos de vejez (bien afligido en años). Y YHWH le dijo: "Eres viejo y avanzado en años, y aún te queda mucha tierra por poseer". '

Aquí se hace referencia a tierras que Josué no tocó o no controló. "Poseído" aquí se refiere no tanto a la conquista inicial de la tierra y al debilitamiento de los pueblos en preparación para entrar y tomar el control, sino a ese movimiento y toma de posesión. Josué había expresado el "derecho" de propiedad de Israel. Estos pueblos eran ahora vulnerables y debilitados, y las diferentes tribus deberían aprovechar la situación y poseerlos literalmente.

Pero algunos todavía no habían sido "poseídos". Debe recordarse que los reyes conquistadores veían la tierra como 'poseída' una vez que la habían conquistado, por lo tanto, en términos de las épocas en que la mayor parte de Canaán estaba 'poseída'. Pero esa posesión tenía que hacerse cumplir continuamente para poder recibir tributo o liquidación. Ese era un asunto más difícil y era el problema al que se enfrentaba Israel.

La mayoría de los habitantes de Canaán probablemente no se consideraban poseídos. En contraste, Israel ahora consideraba que la tierra era de ellos, no solo por promesa, sino por conquista. La posesión final, sin embargo, solo se haría evidente cuando se reclamara el tributo o los conquistadores comenzaran a establecerse en la tierra. Este caso fue especialmente inusual en el sentido de que Israel era un pueblo apátrida y, por lo tanto, realmente querría establecerse en la tierra 'poseída' y apoderarse de ella, mientras que YHWH había exigido la expulsión de los habitantes locales.

Esta tarea, algo muy diferente de la "conquista" inicial, pasaría ahora a las tribus individuales. Pero mientras tanto había surgido un nuevo problema. La llegada de los filisteos a la llanura costera.

"Viejo y avanzado en años". Habían pasado cuarenta años (una generación) desde que Josué había sido uno de los espías en Canaán ( Números 13:8 ), más el tiempo dedicado a conquistar Canaán. Por lo tanto, tenía al menos setenta años o incluso más.

Josué 13:2 a

“Esta es la tierra que aún permanece. Todas las regiones de los filisteos y todos los gesuritas, desde Shihor que está delante (al este de) Egipto hasta el límite de Ecrón hacia el norte, que se cuenta para los cananeos; los cinco tiranos de los filisteos, los gazitas, los asdoditas, los ascalonitas, los gititas y los ecronitas. También el Avvim al sur ".

Todo esto hasta el versículo 9 se describe como palabras de YHWH. Lo que esto significa es que cuando Joshua resumió la situación, estaba consciente de que estaba expresando la voluntad de YHWH que se le había comunicado probablemente a través de sus pensamientos. Vio todos sus planes como los planes de YHWH porque estaba buscando cumplir con los requisitos de Dios como se describe en los Libros de Moisés.

La mención de estas tierras aún no poseídas fue un recordatorio de que incluso las 'conquistas' de Josué no habían cubierto la totalidad de la tierra prometida a Israel, la mayor parte de la cual, si no toda, estaría en manos del pueblo de Dios al mismo tiempo. u otro antes de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. YHWH quería que se supiera que su exclusión actual no tenía la intención de ser permanente, por lo tanto, se mencionan primero.

Está claro que ahora se veía a los filisteos en la tierra, aunque todavía no como una gran amenaza para Israel. Esto dataría esta declaración alrededor del 1200 aC y apoyaría la fecha de la conquista del siglo XIII aC (la alternativa sugerida es el siglo XV aC).

Siempre es posible que la frase en particular 'los cinco tiranos (seranim) de los filisteos' fuera insertada más tarde por un escriba para actualizar el pasaje, (con 'la tierra de los filisteos también posiblemente sea una actualización, aunque esto podría referirse a volviendo a la ocupación anterior por una estación comercial - Génesis 26 ) y luego leería 'lo que se cuenta a los cananeos; los gazitas, los asdoditas, los ascalonitas, los gititas y los ecronitas.

También el Avvim. Pero 'contado hasta' encaja bien con la idea de que las referencias a los filisteos son originales, con la idea de que a pesar de ser filisteos pertenecían a la tierra de Canaán, y la frase en sí tiene más sentido de esa manera. Los filisteos eran una raza de guerreros que sometieron a los cananeos a su propio dominio, siendo ellos mismos la aristocracia militar.

No intentaron expulsarlos del país de la forma en que, al menos en teoría, lo hicieron los israelitas. Alterar el texto para que se ajuste a una teoría sin ninguna otra evidencia generalmente arroja dudas sobre la teoría.

Tal como está redactado el texto, los gesuritas (compárese con 1 Samuel 27:8 ) eran un pueblo que vivía en el Negeb entre los filisteos y la frontera egipcia (y no eran los mismos que los gesuritas en Josué 12:5 ; Josué 13:11 , aunque posiblemente conectado).

El Shihor se da como borde. En Isaías 23:3 ; Jeremias 2:18 el Shihor ('s-hr' egipcio, aguas de Horus) es el Nilo propiamente dicho, por lo que aquí la rama en el Delta más cercana a Canaán se considera aproximadamente como el límite para incluir el desierto de Shur.

La idea es que todo lo que esté al este del delta egipcio esté incluido en la herencia. En vista de esto, no hay ninguna justificación real para pensar en el 'Torrent-Wadi (nahal) de Egipto' ( Josué 15:4 ; Josué 15:47 - probablemente Wadi el-Arish).

Ecrón es la más septentrional de las cinco principales ciudades filisteas, gobernada por cinco 'Tiranos' (seranim, una palabra que se usa únicamente para los señores filisteos) cuyos habitantes se mencionan. Por lo tanto, la descripción cubre tanto el territorio filisteo como el geshurita. Todo esto fue visto como territorio cananeo, 'contado a los cananeos' y, por lo tanto, incluido en la herencia. Si conectamos 'en el sur' con los Avvim, que 'vivían en aldeas hasta Gaza' ( Deuteronomio 2:23 ) y fueron desplazados por los filisteos, esto colocaría a los Avvim dentro de la descripción amplia del territorio Geshurita.

Josué 13:4 (4b-5)

Toda la tierra de los cananeos, y Meara, que pertenece a los sidonios, hasta Afec, hasta el límite de los amorreos y la tierra de los gebalitas, y todo el Líbano hacia el nacimiento del sol (el este), desde Baal-gad bajo el monte Hermón. hasta la entrada de Hamat.

Estos se refieren a las zonas del norte. 'Cananeos' probablemente aquí significa 'Fenicios' al sur de Sidón (ver Jueces 3:3 - 'Cananeos' no solo se refiere a las personas que vivían en la tierra de Canaán, sino que también se usa regularmente extrabíblicamente para los fenicios más al norte) . Me'arah era presumiblemente un área importante en la frontera sur de Zidonian (aunque 'Yo' puede ser 'de' seguido del nombre de una ciudad).

La mención de "los amorreos" aquí probablemente se refiere al reino de los Amurru en el Líbano, bien conocido por las fuentes hititas y egipcias. Aphek, que significa 'fortaleza' y era un nombre común, probablemente estaba en su frontera sur. Las designaciones de pueblos eran muy fluidas y dependían del punto de vista de quienes las usaban.

Gebal (Biblos) era una importante ciudad costera al norte de Zidon. La tierra de los gebalitas posiblemente estaría conectada de alguna manera con ella y esto puede tener en cuenta su frontera sur. 'Todo el Líbano'. Las regiones contiguas a la Cordillera del Líbano, probablemente pensando de nuevo en su frontera sur. No es probable que Josué tuviera estos territorios en mente como parte de la tierra prometida. Baal-gad (compárese con Josué 11:17 ) estaba en el extremo norte de los territorios de Israel, al pie y al oeste del monte Hermón.

Puede ser Tell Haus o Hasbeiyah, ambos en Wadi et-Teim. 'La entrada de Hamat' o más probablemente 'Lebo de Hamat' (mencionado en las inscripciones), es el Lebweh moderno al comienzo del camino al norte de Hamat.

Josué 13:6

“A todos los habitantes de la región montañosa desde el Líbano hasta Misrephoth-maim, incluso a todos los sidonios, los expulsaré de delante de los hijos de Israel. Sólo dalo a Israel como herencia, como te he mandado ”.

Para Misrephoth-maim, compare Josué 11:8 . La referencia es a los sidonios en la región montañosa al sur de Zidon. Esto también le fue asignado a Israel como herencia. Para toda la gama de territorios no poseídos, compare Jueces 3:3 . Así Dios confirmó su promesa de que toda la tierra sería de ellos. Siempre da plena medida. No era culpa suya si no lo aceptaban.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este Capítulo comienza con el relato de la división de Canaán a las diversas tribus de Israel. Después de la subyugación y conquista de la tierra prometida, la promesa del Señor se cumplirá al disfrutarla. En este capítulo se registra un evento notable que vale la pena registrar, a fin de manifestar el. cumplimiento de los juicios divinos, así como de las misericordias; y es decir, la muerte del hechicero Balaam, cuya terrible historia tiene esta terminación.

Josué 13:1

¡Lector! eres viejo en la cuenta de la naturaleza? ¿Estás envejecido en la cuenta de la gracia? Creo que me gustaría hacerle estas preguntas a mi corazón mientras leo el relato de Josué. ¡Pero lector! ya sea joven o viejo, no dejéis de comentar la bondad del Dios de Josué para con él. Aunque Josué era viejo, tal vez se debiera recordar que él y Caleb eran las únicas almas que ahora sobrevivían, que estaban contadas en el monte Sinaí.

¿No fue misericordioso por parte de Dios recordárselo? ¿Y no es provechoso para todos cuando Dios nos capacita para contar nuestros días para aplicar nuestro corazón a la sabiduría? Salmo 90:12 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ahora bien, Josué era viejo. No podemos determinar la edad de Josué avanzado, porque no sabemos cuántos años tenía cuando los israelitas salieron de Egipto. Algunos piensan que tenía cuarenta y tres años en ese momento, y luego tenía ochenta y tres cuando llegaron a Canaán. Y ahora, puede deducirse de las conjeturas probables, que no quería mucho de cien. Y, en esta era en declive, no podía esperar vivir para conquistar lo que quedaba de la tierra sin dominar, y por lo tanto tenía que dedicarse a otro negocio, a saber, dividirlo. El Señor le dijo: Eres viejo, por tanto, no te demores en hacer la obra que te he mandado que hagas. Es bueno para los que están afligidos en años.que se les recuerde que son así; para que puedan ser vivificados para hacer la obra de la vida y prepararse para la muerte, que se acerca rápidamente.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-13.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Eres viejo y enfermo de años.

La vejez de Joshua

"El Señor le dijo a Josué: Eres viejo y enfermo de años". Para muchos hombres y mujeres, este no sería un anuncio bienvenido. No les gusta pensar que son viejos. No les gusta pensar que la parte brillante, alegre y lúdica de la vida ha terminado, y que han llegado a los años sombríos en los que deben decir: "No hay placer en ellos". Por otra parte, hay algunos a los que realmente les cuesta creer que son viejos.

La vida ha pasado volando tan rápidamente que antes de que pensaran que había comenzado bien, se ha ido. Pero por mucho que a los hombres les guste ser jóvenes, y por mucho que algunos retengan en la vejez del sentimiento de juventud, es cierto que el período de fuerza tiene su límite, y el período de la vida también. era viejo y estaba afligido en años no parece haber traído ningún sentimiento doloroso o arrepentido.

Quizás había envejecido algo repentinamente; sus energías pueden haber fallado consciente y rápidamente, después de su largo curso de activo y ansioso servicio militar. Puede que se haya alegrado de oír a Dios pronunciar la palabra; él mismo pudo haberlo estado sintiendo y preguntándose cómo podría pasar por las campañas que aún son necesarias para poner a los hijos de Israel en plena posesión de la tierra. De modo que Josué descubre que ahora debe ser relevado por su considerado Maestro de laborioso y ansioso servicio.

No de todos los servicios, sino de un servicio agotador, inadecuado para sus años de avanzada. Josué había sido un siervo fiel y recto; pocos hombres han hecho su trabajo tan bien. Ha llevado una vida de lo más útil y leal, en la que hay cierta satisfacción al mirar hacia atrás. Sin duda, él es muy consciente de innumerables fallas: "¿Quién puede entender sus errores?" Pero tiene la rara satisfacción - ¡oh! ¿Quién no desearía compartirlo? - de mirar hacia atrás en una vida bien gastada, habitualmente y con seriedad regulada en medio de muchas enfermedades por la voluntad de Dios.

Sin embargo, Josué no iba a completar esa obra a la que había contribuido tanto: "aún queda mucha tierra por poseer". En un momento, sin duda, pensó de otro modo y deseó lo contrario. Cuando la marea de la victoria se cernía para él de manera tan constante, y región tras región de la tierra caía en sus manos, era natural esperar que antes de que terminara barrería a todos los enemigos de Israel ante él y abriría todas las puertas. para ellos en toda la tierra, hasta sus límites más remotos.

¿Por qué no hacer heno cuando brillaba el sol? Cuando Dios encontró un instrumento tan apto para Su gran designio, ¿por qué no lo empleó hasta el final? Si el término natural de la fuerza de Josué había llegado, ¿por qué ese Dios, que había alargado sobrenaturalmente el día para completar la victoria de Bethhoron, no alargó el día de Josué, para que toda la tierra de Canaán pudiera estar asegurada? Aquí entra un gran misterio de la Providencia.

En lugar de alargar el período de la fuerza de Josué, Dios parece haberlo acortado. Podemos entender fácilmente la lección para el mismo Josué. A Josué se le debe hacer sentir —quizá lo necesite— que esta empresa no es suya, sino de Dios. Y Dios no se limita a un instrumento, ni a una época, ni a un plan. Nunca la Providencia nos parece tan extraña como cuando un noble trabajador es derribado en medio de su trabajo.

Un joven misionero acaba de demostrar su espléndida capacidad de servicio, cuando la fiebre le baja, y en pocos días todo lo que queda de él se pudre en la tierra. "¿Qué puede querer decir Dios?" a veces preguntamos con impaciencia. "¿No conoce el valor excepcional y la escasez extrema de tales hombres, que aparentemente los coloca solo para derribarlos?" Pero "Dios reina, que tiemble el pueblo".

Todo lo que tiene que ver con el bien cristiano del mundo está en el plan de Dios, y es muy querido por Dios, y "preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". Pero no se limita a agentes individuales. ( WG Blaikie, DD )

Dios toma nota de nuestras fuerzas que fallan

Dice, en cuanto a este hombre y aquel, hay canas aquí y allá sobre él, y él no lo sabe. Acerca de algunos hombres supuestamente fuertes, dice, se están desgastando; son viejos a los cuarenta; a los cincuenta serán patriarcales, en lo que se refiere al agotamiento de las fuerzas; Morirán jóvenes en años, pero viejos en servicio. La obra de Dios saca mucho de un hombre, si el hombre es fiel. Un hombre puede orar a sí mismo hasta una vejez marchita en una noche: en un pequeño día, un hombre puede agregar años a su trabajo.

Podemos trabajar a la ligera: el trabajo no tiene por qué quitarnos mucho; pero si lo pensamos, lo meditamos, lo ejecutamos con ambas manos; si es el único pensamiento del alma, ¿quién puede decir qué tan pronto el hombre más fuerte se acabará y el más joven se convertirá en un patriarca canoso? Pero bendito sea que se desarrolle en este servicio. Un pintoresco ministro del siglo pasado dijo: "Es mejor borrar que oxidar". ¡Cuántos se contentan con "oxidarse"! No saben nada sobre fricciones, sacrificios, autodestrucción, martirio. ( J. Parker, DD )

Aún queda mucha tierra por poseer.

territorio invicto

I. Verdad revelada aún por aprender. Todavía no hemos obtenido todo el conocimiento sagrado que Dios ha hecho posible y que sería provechoso para nosotros adquirir. Aquí está este libro presentado ante nosotros, la gran región de la religión revelada. ¿No podemos decir que “aún queda mucha tierra por poseer”? ¿Quién de nosotros conoce todas sus historias, conoce todos sus hechos, conoce todas sus verdades, ha visto todas sus bellezas o aprendido todas sus lecciones? Algunos de ustedes han pasado por el paso de Llanberis, quizás veinte veces.

¿Lo viste dos veces igual? Siempre la misma cosa; y, sin embargo, una apariencia diferente, porque se ve en diferentes circunstancias. Si lo revisara veinte veces veinte veces, nunca aparecería dos veces igual. La luz caería sobre él en diferentes ángulos y, por lo tanto, marcaría la diferencia. En un día nublado, vería algo que no vio en un día brillante, y en un día lluvioso, vería algo que no vio en un buen día.

Es así con este libro. Dice que leyó la Biblia hasta el final del año pasado y pregunta: "¿Qué se gana con leerla de nuevo este año?" ¿Tienes las mismas esperanzas? las mismas alegrías? los mismos dolores? las mismas aspiraciones? los mismos motivos? y las mismas experiencias? No me importa cuántas veces lo hayas leído, nunca lo has leído como te sientes ahora, con tu experiencia presente y en tus circunstancias actuales.

II. Un carácter santo que debe adquirirse. Queda mucho de eso por poseer. Los hombres en la antigüedad no tenían un estándar divino para medirse, o un patrón divino con el que contrastarse y aprender cuán deficientes eran y llenos de imperfecciones. Hemos tenido un patrón perfecto ante nosotros. En la vida de nuestro Señor Jesucristo tenemos el mapa de la buena tierra; míralo en su largo y ancho, y date cuenta de cuán cierto es que hay gloriosas porciones de él sobre las cuales nuestra bandera no ha flotado, provincias que no hemos hecho nuestras.

III. Utilidad cristiana. No voy a difamar a la Iglesia cristiana y decirles que los tiempos pasados ​​fueron mejores que estos. No se gana nada diciendo mentiras en nombre de Dios. Si quiere avivar al pueblo de Dios, no debe hablar como si la Iglesia tuviera más sueño ahora que antes. No lo creo. Al leer la historia eclesiástica, no puedo encontrar muchos períodos en los que la Iglesia, en su conjunto, fuera más vigorosa y devota que ahora.

No ignoremos lo que Dios ha hecho por nosotros y nos ha permitido hacer. "No a nosotros, sino a él sea la alabanza y la gloria". Pero cuando tomamos en cuenta todo lo que se ha hecho y todo lo que se ha atentado contra la ignorancia, el vicio y la impiedad del mundo, ¿no podemos decir todavía: "Queda todavía mucha tierra por poseer"? No es la temporada para la pereza, el egoísmo o la falta de oración; la llamada es urgente y grandiosa.

"Aún queda mucha tierra por poseer". ¿Por qué Dios mantuvo a su pueblo en esa lucha? Le dio a la gente la tierra, y luego tuvieron que luchar por ella. Cruzaron el Jordán con los mejores títulos de propiedad que jamás haya tenido un hombre; vinieron del cielo, fueron dados por Aquel a quien pertenece toda la tierra. El título de propiedad del pueblo decía: "La tierra es tuya"; y después de que Dios se los dio, tuvieron que abrocharse la espada, afilar la lanza e ir y ganar cada acre de ella.

Este es el camino de Dios: Él te lo da y, sin embargo, dice: “Consíguelo; resuélvalo con miedo y temblor ". ¿Por qué nos trata así? No puedo decir; pero esto sé, que si dejamos de obrar, los poderes del mal nunca lo harán. ( Charles Vince. )

La obra del cristiano

Canaán, aunque se usa comúnmente como un tipo de cielo, es, en algunos de sus aspectos, un tipo más de un estado de gracia que de un estado de gloria. Y desde este punto de vista, observo que ...

I. Canaán, como lo encontraron los israelitas, representa el estado del corazón del hombre cuando la gracia de Dios entra en él. Piensa en un alma como la tuya, hecha al principio a imagen de Dios; un ser como tú, que una vez ocupó un rango en la creación próximo y un poco más bajo que el de los ángeles; un corazón como el tuyo que, aunque arruinado por el pecado, aún conserva algunos rastros de gloria difunta, alejado del Dios verdadero, cautivo del diablo, gobernado por pasiones impías, lleno de corrupciones tan difíciles de erradicar como lo fueron estos hijos de Anac quien, en Goliat y su raza gigante, perturbó la paz de Israel y desafió a los ejércitos del Dios viviente muchos años después de que la tierra fuera, en cierto sentido, conquistada y poseída.

Los hebreos no entraron en Canaán para encontrar una tierra vacía, que no tenían nada que hacer más que ocupar; tampoco lo hace Jesús, cuando entra en nuestro corazón por Su Espíritu y Su gracia salvadora. Está en posesión de sus enemigos. Están allí para disputar sus derechos y resistir su entrada; hijos de Anac, en verdad; más formidable aún; porque los pecados de los gigantes son menos fáciles de vencer que los hombres gigantes.

II. Hay que luchar por las bendiciones del reino de la gracia, como las de Canaán. Presenta todo pecado ante el Señor, y que sea condenado a muerte; pasa la espada del Espíritu a través de él, hasta que exhale su vida maldita y no tenga más dominio sobre ti. Como dice el apóstol: "El que invoca el nombre de Cristo, apártese de toda iniquidad". Tenga cuidado de dejar la corrupción innata y los viejos hábitos pecaminosos para atraer sobre usted la ira de un Dios santo y las aflicciones que amenaza a Israel ( Números 33:55 ).

III.El cristiano más avanzado tiene mucho que hacer en el camino de la santificación. Cuán verdaderamente se le puede decir al cristiano más experimentado, envejecido y honrado, como el Señor le dijo a Josué: “Eres viejo y de muchos años, y sin embargo, hay mucha tierra que poseer. El pecado todavía tiene más o menos poder sobre ti, y no debería tener ninguno; tus corrupciones están heridas, mueren de heridas mortales, pero aún no están muertas; vuestros afectos están puestos en el cielo, sin embargo, ¿cuánto están todavía enredados con las cosas terrenales? tu corazón, como la aguja de la brújula de un marinero apuntando a su asta, apunta a Cristo, pero con qué facilidad se perturba, con qué temblor e inestabilidad lo señala a menudo; tu espíritu tiene alas, pero qué cortos son sus vuelos y cuántas veces, como un aguilucho a medio volar, tiene que buscar el nido y volver a descansar en la Roca de las Edades; Tu alma es un jardín en el cual, cuando los vientos del norte y del sur soplan para llamar a sus especias, Cristo se deleita en caminar, pero con muchas flores hermosas, cuántas malas hierbas viles hay, listas para brotar y malas para reprimir. ; requiriendo cuidado y vigilancia constantes.

“De hecho, tantas impurezas e imperfecciones se adhieren a lo mejor de nosotros, que me parece que un cambio debe tener lugar en la muerte solo en segundo lugar al que tuvo lugar en la conversión. Cómo se hace eso es un misterio que no podemos sondear; pero parecería como si la gracia, como esa especie de cereus que abre su hermosa flor sólo a la medianoche, estallara en su máxima belleza en medio de la oscuridad de una hora agonizante. ( T. Guthrie, DD )

El trabajo incompleto

Hay mucha tierra que poseer en ...

I. El conocimiento de Dios. Colón no se contentó con recoger algunas conchas en la playa del nuevo mundo: exploró el continente; ¡Pobre de mí! estamos demasiado pronto satisfechos con flotar un poco en ese gran continente de la naturaleza Divina.

II. El estudio de la biblia. Los cristianos son demasiado propensos a seguir los caminos trillados; no hacen excursiones por caminos menos familiares; algunas páginas están bien hojeadas, otras limpias y sin cortar.

III. Carácter cristiano. Canaán estaba ocupada por siete naciones de nombres desagradables; pero nuestros corazones y nuestras vidas están maldecidos por cosas aún más feas. No debemos estar contentos hasta que todos estos sean sometidos a la obediencia a Cristo.

IV. El mundo pagano. ( FB Meyer, BA )

Sobre el progreso en la religión

Cristianos, Dios les ha asignado una porción gloriosa. Al abrir ante ustedes los descubrimientos de la revelación, dijo: “Hagan suyo todo esto; avance; no dejes nada sin poseer ". Al principio estabas lleno de ardor espiritual, "dejando a un lado todo peso", etc. ¡Pero Ay! Tu amor se ha enfriado.

I. Sí, cristianos, todavía queda mucha tierra por poseer: muchas ciudades y fortalezas, muchas llanuras hermosas y "manantiales de agua", muchos valles hermosos y colinas muy "fructíferas", o, para hablar menos. en la figura, gran parte de su religión no se ha logrado, está desocupada, no se disfruta; estás lejos de sus límites. De hecho, algunos de ustedes poseen muy poco; usted domina sólo un rincón pequeño e insignificante, que apenas le proporciona una subsistencia.

1. Considere su conocimiento. Después de tantos años de escuchar, ¿qué adiciones ha hecho a sus tiendas? ¿Estás lleno de santa prudencia para reflexionar sobre “la senda de tus pies”, para “mirar bien tus caminos” y para discernir lazos donde no hay apariencia de peligro? ¿Camina con cautela; no como necios, sino como sabios ”?

2. Observa tu santidad. Porque el conocimiento de las personas puede superar su experiencia; y un crecimiento en dones se distingue mucho de un crecimiento en gracia. Repase, entonces, su santificación; y permíteme que te pregunte: ¿No tienes las corrupciones restantes que someter? ¿Es tu obediencia universal, invariable, alegre? ¿Ha absorbido completamente el temperamento de su religión? ¿No hay deficiencias perceptibles en cada gracia, en cada deber?

3. Piense en sus privilegios. Es un privilegio de los cristianos tener "cuidado en vano". Es un privilegio de los cristianos "entrar en reposo". Es un privilegio de los cristianos "tener paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". Es un privilegio de los cristianos “tener por gozo cuando caen en diversas tentaciones; y para gloriarse también en la tribulación ”. Y todo esto ha sido ejemplificado.

Los hombres han “recibido el evangelio en mucha tribulación, con gozo del Espíritu Santo; se han complacido en las debilidades, en los oprobio, en las necesidades, en las persecuciones, en las angustias, por causa de Cristo”; han “tomado con gozo el despojo de sus bienes”; se han acercado a las llamas con éxtasis; han amado y anhelado "Su aparición", pero ¿dónde estás? Siempre en oscuridad y alarmas, etc. ¿Perteneces a la misma empresa?

II. ¿De dónde es esto? ¿Por qué vas a permitir que toda esta religión restante sea desposeída? ¿Cómo puedo despertarte de tu negligencia y convencerte de la conveniencia y necesidad de hacer nuevos y continuos avances?

1. Pongo ante ti los mandamientos de Dios. Tiene prohibido retroceder; tienes prohibido estar parado. Es necesario algo más que una progresión lánguida, parcial, ocasional, temporal. Se le exige que sea “firme, inamovible, siempre abundante en la obra del Señor”; para "añadir a su fe, virtud", etc.

2. Os rodeo de todas las imágenes empleadas por los escritores sagrados cuando describían la naturaleza de una vida religiosa. Porque, ¿cuál de ellos no implica progreso y nos recuerda la importancia de un ardor constante y un esfuerzo creciente? Luz. Grano en crecimiento. Semilla de mostaza. Levadura.

3. Invoco ejemplos en tu presencia; te enseñan la misma verdad. ¿Quién dijo: “Te ruego que me muestres tu gloria”? Un hombre que había "visto a Dios cara a cara". ¿Quién oró: "Enséñame tus estatutos; abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley"? Un hombre que tenía "más entendimiento que todos sus maestros", un hombre que "comprendía más que los antiguos".

4. Me levanto para ver las ventajas de la religión progresista.

(1) Un cristiano debe preocuparse por el honor de Dios. Él tiene la obligación infinita de "presentar las alabanzas de Aquel que nos llamó", etc. pero "aquí está" nuestro "Padre glorificado, en que llevéis mucho fruto".

(2) Un cristiano debe preocuparse por el bienestar de sus semejantes. Debería ser una bendición para su familia, para su país.

(3) Un cristiano debe preocuparse por su propia prosperidad. ¿Y tiene que aprender en qué consiste? ¿Necesita que le digan que agregar gracia a gracia es agregar “fuerza a fuerza”, dignidad a dignidad, belleza a belleza, gozo a gozo? Es una prueba terrible de que no tienes una religión real si estás satisfecho con lo que tienes. Un cierto grado de experiencia, por pequeña que sea, estimularía; el gusto provocaría el apetito; y habiendo “probado que el Señor es misericordioso”, su lenguaje sería, “danos siempre este pan”.

III. Algunas advertencias con respecto a sus esfuerzos futuros.

1. Libérate de la indolencia. Nada es más perjudicial para nuestro progreso; y, ¡ay! nada es más común. El hombre ama la indulgencia; necesita un estímulo, que le haga levantarse del lecho de la pereza, ejercer sus facultades y emplear los medios que posee. Y uno, naturalmente, concluiría que en la religión lo encontraría. Mientras se sienta cómodamente, la revelación descorre el velo y le muestra las realidades más asombrosas: un mundo eterno; todo lo que pueda picar con motivo; todo lo que pueda alarmar de miedo; todo lo que pueda animar con esperanza. ¡Qué Ser para agradar, de quien depende salvar o destruir! ¡Qué estado de miseria hay para escapar! ¡Qué felicidad infinita conseguir!

2. Tenga cuidado con la desviación. Libérate tanto como puedas de los cuidados superfluos. Distinga entre diligencia en asuntos legales y "enredarse en los asuntos de esta vida". No sólo hay desviaciones de la religión, sino también desviaciones en ella; y de estos también debes tener cuidado. Aquí, al descubrir que no sospechas del peligro, el enemigo a menudo tiene éxito; porque su fin es respondido frecuentemente por cosas buenas en sí mismas. Él está satisfecho si puede desviar su atención de las grandes cosas y concentrarla en las pequeñas; si puede hacerte preferir las opiniones a la práctica y la controversia a la devoción.

3. Protéjase del abatimiento. De hecho, hay muchas cosas que, cuando se ven solas, tienden a desanimar la mente. Conocemos su debilidad y conocemos las dificultades y peligros a los que está expuesto. Pero tienes la promesa de un Dios fiel.

4. Teme la presunción. Nuestra dependencia de Dios es absoluta y universal. "En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Su albedrío es más indispensable en las cosas espirituales que en las naturales; el pecado nos ha vuelto peculiarmente débiles, indefensos y descontentos.

5. Sería provechoso para usted “recordar los días pasados” y, especialmente, repasar el comienzo de su curso religioso.

6. No será menos rentable para usted mirar hacia adelante y examinar el final de todos. Cristianos! “Ya es hora de despertar del sueño; porque ahora está más cerca tu salvación ”. ¿Dormirías al borde del cielo? La corriente aumenta a medida que se aproxima al mar; el movimiento se acelera a medida que se acerca al centro. ( W. Jay. )

Territorio aún por tomar por la Iglesia

¿Quién en el bosquejo de la herencia dada por Dios, el bosquejo de los límites asignados a ellos en la concesión del cielo, y sellados por juramento de pacto, podría, en este asiento de abundancia y porción de la Iglesia, contemplar con satisfacción y contento tan ¿Qué gran parte de la misericordia había hecho suya, aún retenida bajo el dominio de las tinieblas, y ocupada para mantener fuera de su pleno derecho a los verdaderos herederos de la promesa? ¿Quién, cualesquiera que sean sus logros en la conquista y los logros en la gracia, pero desde este punto de vista siente los resultados confinados de todas sus operaciones, y ve en todas partes mucha tierra aún por poseer? A pesar de todo lo que ha logrado la Iglesia de Dios, los encierros espirituales de la gracia y esas preciosas plantas de justicia, donde una vez crecieron la espina y el brezo,

¡Ah! ¡Cuán extensos desperdicios de pecado se encuentran en todas partes, para cuyo cultivo se encuentran pocas manos! Grandes multitudes en posesión de inteligencia y que llevan el sello de la inmortalidad, viven sin el temor de Dios, ni ninguna esperanza de futuro, tan indiferentes a todas las preocupaciones trascendentales de la eternidad como ignorantes de todas las realidades conmovedoras del evangelio.

. La mentalidad mundana, el libertinaje y el orgullo de los ricos, y su prevaleciente desprecio por todo lo que es serio y devoto, demuestran que están igualmente sin Dios y sin esperanza en el mundo, y hasta que sean renovados por la gracia o eliminados por la muerte. , son la contaminación y la carga del lugar donde viven.

Estos son los Anakims, un pueblo alto y fuerte, y como los hijos de Anac, una raza gigantesca, que en su poder e influencia contraen la herencia de los santos, y los retienen de una posesión más amplia, hasta que los poderes del cielo los dominen. o destruir. Pero con la promesa de una herencia tan amplia como el mundo, y extendida en su extensión hasta los límites más remotos de la tierra, ¡cuánta, muchísima tierra queda aún por poseer! ( W. Seaton. )

Más allá

España inscribió en sus monedas la imagen de las columnas de Hércules, que estaban a ambos lados del Estrecho de Gibraltar, el límite extremo de su imperio, con sólo un océano inexplorado más allá; y en el pergamino de allí estaba escrito, "Ne plus ultra", nada más allá. Pero después, cuando Colón descubrió América, España tachó el negativo y dejó la inscripción “Plus ultra”, más allá.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 13:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-13.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 1. Ahora bien, Josué era viejo y tenía años de abatimiento . Al asignar a Josué la misma edad que Caleb, es fácil justificar lo que dice el historiador sagrado; porque Caleb tenía ahora ochenta y cinco años, cap. Josué 14:10. Josué, sin embargo, comúnmente se hace más, por razones extraídas de la cronología del tiempo que transcurrió desde la salida de Egipto hasta la construcción del templo de Salomón. Vea el guión de Bedford. Chronol. bvc 2. Suponemos que, con la generalidad de los intérpretes, tenía unos cien años de edad; porque, suponiendo que tenía cuarenta y cinco años cuando salió de Egipto, si añadimos a ellos los cuarenta años que pasó en el desierto y los siete que le llevó conquistar la tierra de Canaán, encontraremos que tiene noventa y cinco años. dos años de edad al final de la guerra. Ahora vivió ciento diez años; de modo que, según nuestra suposición, debió haber hecho la división del país siete u ocho años después de la conquista. Ver Vignoles, tom. 1: pág. 1-16.

Y el Señor le dijo: Eres viejo, etc. Es evidente que Josué meditó nuevas conquistas: para distraerlo, Dios lo lleva a reflexionar sobre su gran edad; como si hubiera dicho: "Aunque una parte del país que prometí dar a mi pueblo aún está por conquistar, es hora de hacer una división del todo. Si este pueblo guarda mi pacto, cumpliré plenamente mis promesas; pero, mientras tanto, conviene ejercitar su fe y probar su sumisión ". Dios nunca le había prometido a Josué que conquistaría toda la tierra de Canaán; pero solamente que él debería traer a su pueblo a ella, Deuteronomio 31:23 y dividir sus territorios entre ellos, cap.

Josué 1:6 . Por un lado, su gran edad ya no le permitió soportar las fatigas de la guerra; y, por el otro, lo invitó a una rápida división del país entre los hijos de Israel, a fin de evitar, por su autoridad, toda contienda y motivo de descontento entre ellos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-13.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXI

LA EDAD ANTIGUA DE JOSUÁ - DIVISIÓN PARA LAS TRIBUS DEL ESTE.

Joshua Ch. 13, 14: 1-5.

"El Señor le dijo a Josué: Tú eres viejo y enfermo en años". Para muchos hombres y mujeres, este no sería un anuncio bienvenido. No les gusta pensar que son viejos. No les gusta pensar que la parte brillante, alegre y lúdica de la vida ha terminado, y que han llegado a los años sombríos en los que deben decir: "No hay placer en ellos".

Por otra parte, hay algunos a los que realmente les cuesta creer que son viejos. La vida ha pasado volando tan rápidamente que antes de que pensaran que había comenzado bien, se ha ido. Parece tan poco tiempo desde que estaban en pleno juego de sus energías juveniles, que es difícilmente creíble que ahora estén en la hoja seca y amarilla. Quizás, también, han podido mantener su corazón joven todo el tiempo, y aún conservan esa sensación de alegría que parece indicar la presencia de la juventud.

¿Y no hay algunos que hayan verificado el salmo - "Los que están plantados en la casa del Señor florecerán en los atrios de nuestro Dios. Todavía darán fruto en la vejez, serán gordos y florecientes"?

Pero por mucho que a los hombres les guste ser jóvenes, y por mucho que algunos retengan en la vejez del sentimiento de juventud, es cierto que el período de fuerza tiene su límite, y también el período de la vida. Al más sano y sincero, si no se le corta prematuramente, llegará el momento en que Dios le dirá: "Eres viejo". Es una palabra solemne para escuchar de los labios de Dios. Dios me dice que mi vida pasó; ¿Qué uso le he dado? ¿Y qué piensa Dios del uso que le he dado? ¿Y qué relato podré dar cuando esté ante su bar?

Dejemos que los jóvenes piensen bien en esto, antes de que sea demasiado tarde para aprender a vivir.

Para Joshua, el anuncio de que era anciano y de muchos años no parecía haberle traído ningún sentimiento de dolor o pesar. Quizás había envejecido algo repentinamente; sus energías pueden haber fallado consciente y rápidamente, después de su largo curso de actividad y ansiedad; servicio militar. Puede que se haya alegrado de oír a Dios pronunciar la palabra; él mismo pudo haberlo estado sintiendo y preguntándose cómo podría pasar por las campañas que aún son necesarias para poner a los hijos de Israel en plena posesión de la tierra.

Esa palabra pudo haber caído en su oído con el sentimiento de felicidad: ¡qué considerado es Dios! No cargará mi vejez con una carga que no sea adecuada para ella. Aunque Sus años no tienen fin, y Él no sabe nada de la falta de fuerza, "Él conoce nuestro cuerpo. Recuerda que somos polvo". Él no "me desechará en el tiempo de la vejez, ni me abandonará cuando me falten las fuerzas". ¡Feliz confianza, especialmente para los ancianos pobres! Es la falta de confianza en el Padre celestial lo que hace que muchos se sientan miserables en la vejez.

Cuando no crea que Él es considerado y bondadoso, queda abandonado a sus propios recursos y, a menudo, a la miseria y la miseria. Pero cuando entre Él y usted existe la feliz relación de padre e hijo; cuando a través de Jesucristo comprendan Su amor paternal y su piedad, y con verdadera confianza se entreguen a Aquel que viste los lirios y alimenta a los cuervos, su confianza seguramente será recompensada, porque su Padre celestial sabe qué cosas necesitan ante ustedes. pregúntales.

De modo que Josué descubre que ahora debe ser relevado por su considerado Maestro de laborioso y ansioso servicio. No de todos los servicios, sino de un servicio agotador, inadecuado para sus años de avanzada. Josué había sido un siervo fiel y recto; pocos hombres han hecho su trabajo tan bien. Desde aquel día en que estuvo frente a Amalec desde la mañana hasta la noche, mientras la vara de Moisés estaba extendida sobre él en la colina; a partir de entonces, durante todo su compañerismo con Moisés en el monte; el siguiente en esa expedición de búsqueda cuando Caleb y él se mantuvieron tan firmes, y no se inmutaron ante la congregación, aunque todos estaban a favor de apedrearlos; y ahora, desde el sitio de Jericó hasta la victoria de Merom, y durante todos los peligrosos y peligrosos sitios de ciudad tras ciudad, año tras año, Josué ha demostrado ser el siervo fiel de Dios y el amigo devoto de Israel.

Durante estos últimos años ha gozado de un poder supremo, aparentemente sin rival y sin enemigo; sin embargo, por extraño que parezca, no hay señales de que el poder lo corrompiera ni de que la elevación lo mareara. Ha llevado una vida de lo más útil y leal, en la que hay cierta satisfacción al mirar hacia atrás. Sin duda es consciente de innumerables fallas: "¿Quién puede comprender sus errores?" Pero tiene la rara satisfacción - ¡oh! ¿Quién no querría compartirlo? - de mirar hacia atrás en una vida bien gastada, habitualmente y con seriedad regulada en medio de muchas debilidades por respeto a la voluntad de Dios.

Ni él, ni San Pablo después de él, tenían ninguna confianza en sus propias buenas obras, como base de la salvación; sin embargo, Pablo pudo decir, y Josué podría haberlo dicho en espíritu: "He peleado la buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe; desde ahora me está guardada la corona de justicia".

Sin embargo, Josué no iba a completar esa obra a la que había contribuido tanto: "aún queda mucha tierra por poseer". En un momento, sin duda, pensó de otro modo y deseó lo contrario. Cuando la marea de la victoria se acercaba tan constantemente a él, y una región tras otra de la tierra caía en sus manos, era natural esperar que antes de que terminara barrería a todos los enemigos de Israel delante de él y abriría todas las puertas. para ellos en toda la tierra, hasta sus límites más remotos.

¿Por qué no hacer heno cuando brillaba el sol? Cuando Dios encontró un instrumento tan apto para Su gran designio, ¿por qué no lo empleó hasta el final? Si el término natural de la fuerza de Josué había llegado, ¿por qué ese Dios que había alargado sobrenaturalmente el día para completar la victoria de Bethhoron, no alargó el día de Josué para que toda la tierra de Canaán pudiera estar asegurada?

Aquí entra un gran misterio de la Providencia. En lugar de alargar el período de la fuerza de Josué, Dios parece haberlo acortado. Podemos entender fácilmente la lección para el mismo Josué. Es la lección que muchos siervos de Dios han tenido que aprender. Empiezan con la idea de que deben hacer todo; deben reformar todo abuso, derrocar todo bastión del mal, reducir el caos al orden y la belleza; como si cada uno fuera

"el único hombre en la tierra responsable de todos los cardos soplados y tigres couchant, luchando con asombro contra la enfermedad y el invierno, gruñendo para siempre, que el mundo no es el paraíso".

Tarde o temprano se dan cuenta de que deben estar satisfechos con un papel mucho más humilde. Deben aprender a

"estar contentos en el trabajo, hacer lo que podamos, y no presumir, preocuparnos porque es poco". Emplearán siete hombres, dicen, para hacer un alfiler perfecto. Siete hombres por alfiler, y no un hombre demasiado. ¡Mucho! Siete generaciones, tal vez para este mundo. Para enderezarlo visiblemente el ancho de un dedo, Y enmendar un poco sus rasgaduras ".

Hay que hacerle sentir a Josué, tal vez lo necesite, que esta empresa no es suya, sino de Dios. Y Dios no se limita a un instrumento, ni a una época, ni a un plan. Nunca la Providencia nos parece tan extraña como cuando un noble trabajador es derribado en medio de su trabajo. Un joven misionero acaba de demostrar su espléndida capacidad de servicio, cuando la fiebre le baja y en pocos días todo lo que queda de él se pudre en la tierra.

¿Qué puede querer decir Dios? a veces preguntamos con impaciencia. ¿No conoce el valor excepcional y la escasez extrema de tales hombres, que aparentemente los coloca solo para derribarlos? Pero "Dios reina, que tiemble el pueblo". Todo lo que tiene que ver con el bien cristiano del mundo está en el plan de Dios, y es muy querido por Dios, y "preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". Pero no se limita a agentes individuales.

Cuando Esteban murió, resucitó a Saulo. Para Wycliffe le dio a Lutero. Cuando George Wishart fue quemado, resucitó a John Knox. Los reyes, se dice, mueren, pero el rey nunca. El heraldo que anuncia: "El rey ha muerto", proclama al mismo tiempo: "¡Dios salve al rey!" Los obreros de Dios mueren, pero Su obra continúa. Josué está superanualizado, en lo que concierne a la obra de conquista, y ese trabajo por un tiempo se suspende.

Pero la razón es que, en el momento presente, Dios desea desarrollar el coraje y la energía de cada tribu en particular. Y cuando llegue el momento de extender aún más el dominio de Israel, se encontrará un agente bien equipado para el servicio. De las colinas de Belén, un día surgirá un joven piadoso de porte intrépido, bajo el cual todo enemigo de Israel será abatido, y desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates, toda la Tierra Prometida se hundirá. El dominio de Israel.

Y las conquistas de David brillarán con un brillo más brillante que las de Josué, y estarán, por así decirlo, con música de un tono más alto. Asociados con los cánticos sagrados y la experiencia santa de David, y con su vida temprana de tristeza y humillación, coronados por fin con gloria y honor, simbolizarán más adecuadamente la obra del gran Josué, y luego se difundirá por todo el mundo. aroma santo que el de las conquistas de Josué, una fragancia dulce y refrescante para las almas innumerables, y que fomenta la esperanza de la gloria, el resto que queda para el pueblo de Dios, la herencia incorruptible e inmaculada, y que no se marchita.

Así que Josué debe estar contento de haber hecho su parte, y lo hizo bien, aunque no conquistó toda la tierra, y aún quedaba mucho por poseer. Sin entrar en detalle en todos los avisos geográficos de este capítulo, conviene señalar brevemente qué partes del país aún no estaban sometidas.

Primero, estaban todos los límites de los filisteos y todos los Geshuri; los cinco príncipes de los filisteos que habitaban en Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón; y también los Avites. Este país bien definido consistía principalmente en una llanura "notable en todas las épocas por la extrema riqueza de su suelo; sus campos de maíz en pie, sus viñedos y olivares, se mencionan incidentalmente en las Escrituras ( Jueces 15:5 ); y en el tiempo del hambre la tierra de los filisteos era la esperanza de Palestina ( 2 Reyes 8:2 ).

. También se adaptó al crecimiento del poder militar; porque mientras la llanura misma permitía el uso de carros de guerra, que eran el principal brazo de la ofensiva, las elevaciones ocasionales que se elevaban de ella ofrecían sitios seguros para ciudades y fortalezas. Además, era un país comercial; la gran vía entre Fenicia y Siria al norte y Egipto y Arabia al sur. Ashdod y Gaza eran las llaves de Egipto y comandaban el comercio de tránsito, y las reservas de incienso y mirra que Alejandro capturó en este último lugar demuestran que había sido un depósito de productos árabes ".

"Diccionario Bíblico de Smith".

Geshuri se encontraba entre Filistea y el desierto, y los avitas eran probablemente un resto de los avim, de quienes los filisteos conquistaron la tierra ( Deuteronomio 2:23 ).

En muchos aspectos, habría sido una gran bendición para los israelitas si Josué hubiera conquistado a un pueblo que les causó problemas como lo fueron los filisteos durante muchos días. Lo que Josué dejó sin hacer, Saúl comenzó, pero no lo logró, y finalmente David lo logró. Los gesuritas fueron sometidos con los amalecitas mientras él habitaba en Siclag como aliado de los filisteos ( 1 Samuel 27:8 ), y los mismos filisteos fueron sometidos y tuvieron que ceder a Israel muchas de sus ciudades ( 1 Samuel 7:14 ; 2 Samuel 8:1 , 2 Samuel 8:12 ).

Otra sección importante del país no sometida fue el territorio fenicio, la tierra de los sidonios ( Josué 13:4 , Josué 13:6 ). También el país montañoso a través del Líbano, que abarca el valle de Coele-Siria, y aparentemente la región del Monte Carmelo ("desde el Líbano hasta Misrephothmaim", Josué 13:6 , y comp.

Josué 11:8 ). Sin duda, gran parte de este distrito se recuperó en el tiempo de los Jueces, y aún más en el tiempo de David; pero David hizo las paces con el rey de Tiro, quien aún conservaba la franja rocosa de territorio que era tan útil para una nación comercial, pero que habría sido casi inútil para un pueblo agrícola como los israelitas.

Josué no fue llamado a conquistar estos territorios en el sentido de expulsar a todos los habitantes antiguos; pero recibió instrucciones de dividir toda la tierra entre su pueblo, tarea que implicaba, sin duda, sus propias dificultades, pero no el trabajo físico que implicaba la guerra. Y en esta división fue llamado primero a reconocer lo que ya había hecho Moisés con la parte del país al este del Jordán. Esa parte había sido asignada a Rubén, Gad y la mitad de la tribu de Manasés; y la asignación aún se mantendría.

Es notable la amplitud con que se describen los lugares. Primero, tenemos los límites de esa parte del país en general ( Josué 13:9 ); luego de las asignaciones de cada una de las dos tribus y media ( Josué 13:15 ).

Con respecto al distrito en su conjunto, la conquista bajo Moisés fue manifiestamente completa, desde el río Arnón en el sur, hasta las fronteras de los Geshuritas y Maacatitas en el norte. La única parte que no fue sometida fueron los territorios de estos Geshuritas y Maachathitas. Los Geshuritas aquí no deben confundirse con las personas del mismo nombre mencionadas en Josué 13:2 , que estaban en el extremo opuesto: el suroeste en lugar de, como aquí, el noreste de la tierra.

Pero no hay duda de que David, con todas las demás tribus de esa región, sometió a los geuritas y maacates de Siria en su gran guerra siria, "cuando fue a recuperar su frontera en el río Éufrates" ( 2 Samuel 8:3 ). . Pero en lugar de expulsarlos o exterminarlos, David parece haberles permitido permanecer en una condición tributaria, porque Gesur tuvo su rey en los días de Absalón ( 2 Samuel 13:37 ), a quien ese príncipe huyó después del asesinato de Amnón. Con los maacatitas también David tenía una conexión familiar ( 2 Samuel 3:3 ).

Pero aunque la subyugación y ocupación de la parte oriental de la tierra fue tolerablemente completa (con las excepciones que se acaban de mencionar), permaneció en posesión inalterada de Israel durante el tiempo más breve de todos. Desde moabitas y amonitas al sur, cananeos y sirios al norte y al este, así como a madianitas, amalecitas y otras tribus del desierto, estaba sujeto a continuas invasiones.

De hecho, era la parte menos poblada y menos cómoda de todo el país; y sin duda pronto se hizo evidente que, aunque las dos tribus y media parecían muy afortunadas de que se les concediera su deseo de establecerse en esta rica y hermosa región, en general habían sido muy sabios y tontos. No solo fueron incesantemente atacados y preocupados por sus vecinos, sino que fueron los primeros en ser llevados cautivos, cuando el rey de Asiria dirigió sus ojos a Palestina.

Habían mostrado algo del espíritu de Lot y sufrieron algo de su castigo. Es digno de mención que incluso hoy en día esta provincia oriental es la parte más perturbada de Palestina. Los beduinos siempre están expuestos a realizar sus ataques dondequiera que haya cultivos o ganado para tentar su avaricia. La gente no sembrará donde no tenga posibilidad de cosechar; y así es que gran parte de esa región productiva se encuentra desperdiciada.

La moraleja no está lejos de buscar: al asegurar la riqueza, no mire simplemente la aparente productividad de la inversión, sino que preste atención a su seguridad, su estabilidad. No todo es oro lo que reluce en la bolsa de valores ni en ningún otro lugar. E incluso lo que es oro real participa de la inestabilidad actual. Debemos volver al consejo de nuestro Salvador a los inversionistas, si realmente queremos estar seguros: "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y roban. el cielo, donde la polilla y el orín no corrompen, y donde ladrones no minan ni roban ".

La especificación de las asignaciones no tiene por qué detenernos mucho. El de Reuben era el más al sur. Sus flancos sur y este estaban cubiertos por los moabitas, quienes lo irritaban mucho. "Inestable como el agua, no sobresalió". Gad se estableció al norte de Rubén. En su suerte estaba la parte sur de Galaad; Mahanaim y Peniel, celebrados en la historia de Jacob, y Ramot de Galaad, conspicuos en tiempos posteriores. Al este de Gad estaban los amonitas, que resultaron tan problemáticos para esa tribu como Moab lo hizo para Rubén.

A la media tribu de Manasés cayó el reino de Og y la mitad norte de Galaad. Jabes de Galaad, donde Saúl derrotó a los amonitas, estaba en esta tribu ( 1 Samuel 11:1 ). Aquí también estaban algunos de los lugares en el lago de Galilea mencionados en la historia del evangelio; aquí el "lugar desierto" al otro lado del mar al que nuestro Señor solía retirarse para descansar; aquí alimentó a la multitud; aquí curó al endemoniado; y aquí estaban algunas de las montañas donde pasaba la noche en oración.

En la época de nuestro Señor, esta parte de Palestina se llamaba Perea. Bajo el dominio de los romanos, era comparativamente tranquilo, y nuestro Señor a veces lo seleccionaba, debido a su tranquilidad, como su ruta a Jerusalén. Y muchos de sus dones de amor y misericordia sin duda estaban esparcidos por su superficie.

En este capítulo se introducen dos afirmaciones entre paréntesis que difícilmente pertenecen al fondo del mismo. Uno de estos, que ocurre dos veces, respeta la herencia de los levitas ( Josué 13:14 , Josué 13:33 ). No se les asignaron posesiones territoriales correspondientes a las de las otras tribus.

En un lugar se dice que "los sacrificios del Señor Dios de Israel hechos por fuego eran su herencia"; en el otro, que "el Señor Dios de Israel era su herencia". Más adelante encontraremos los arreglos para los levitas más detallados (capítulos 20, 21). Esta alusión inicial al tema, incluso antes de que se comiencen a describir las parcelas en Palestina Occidental, muestra que su caso había sido cuidadosamente considerado, y que no fue por descuido sino deliberadamente que el país se dividió sin que se les reservara ninguna sección.

La otra declaración entre paréntesis se refiere a la muerte de Balaam. "También a Balaam, el adivino, los hijos de Israel mataron a espada entre los que fueron muertos por ellos" ( Josué 13:22 ). De Números 31:8 desprende que la matanza de Balaam tuvo lugar en los días de Moisés, por manos de la expedición enviada por él para castigar a los madianitas por llevar a los israelitas a la idolatría.

El hecho de que el hecho deba notarse nuevamente aquí se debe probablemente a la circunstancia de que la muerte de Balaam ocurrió en el lugar que se acababa de señalar: la línea fronteriza entre Rubén y Gad. Era un hecho digno de ser señalado nuevamente. Era un hecho que nunca se olvidaría que el hombre que había sido enviado a maldecir estaba obligado a bendecir. En lo que respecta a la conducta pública de Balaam, se comportó bien con Israel.

Hizo hincapié en su elección divina y sus gloriosos privilegios. Hizo especial hincapié en el hecho de que no eran una horda de beduinos, corriendo en busca de botín, sino una hueste sacramental, ejecutando los juicios de un Dios justo: "El Señor su Dios está con él, y el grito de un rey está entre ellos ". Este fue un testimonio valioso, por el cual Israel bien podría estar agradecido. Fue cuando Balaam participó en ese vergonzoso complot para atraer a Israel a la sensualidad y la idolatría que salió en sus verdaderos colores.

Le pareció muy inteligente, sin duda, obedecer el mandato divino en la carta negándose absolutamente a maldecir a Israel, mientras que al mismo tiempo logró el objetivo por el que fue enviado al seducirlos en pecados que trajeron sobre ellos los juicios. de Dios. Sin embargo, contaba sin su anfitrión. Posiblemente obtuvo su recompensa, pero no vivió para disfrutarla; y "¿de qué aprovechará el hombre si gana el mundo entero y pierde su propia vida?" ( Mateo 16:26 , R.

V.). Las dos tribus y media fueron bien enseñadas por el destino de Balaam que, al final, por muy astutamente que actúe un hombre, su pecado lo descubrirá. Se les recordó enfáticamente que los pecados de la sensualidad y la idolatría son sumamente odiosos a los ojos de Dios y seguramente serán castigados. El testimonio de Balaam les aseguró que Israel, si solo fuera fiel, nunca dejaría de disfrutar de la protección y bendición divinas.

Pero se les recordó que Dios no puede ser burlado: que todo lo que el hombre siembra, eso también segará. Balaam había sembrado para la carne; de la carne le correspondía cosechar corrupción. Y así debe ser siempre; Por muy ingeniosamente que puedas disfrazar el pecado, por más que puedas ocultártelo a ti mismo y persuadirte a ti mismo de creer que no estás obrando mal, el pecado debe mostrarse finalmente en sus verdaderos colores, y tus ingeniosos disfraces no lo protegerán de su perdición: - "La paga del pecado es Muerte".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 13:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA DIVISIÓN DEL TERRITORIO.

Josué 13:1

Ahora Joshua era viejo. Esto generalmente se considera como la segunda parte del Libro de Josué; el primero se dedica a la historia de la conquista de Palestina, mientras que el segundo se dedica a la historia de su división entre los conquistadores. Dean Stanley, en su "Sinaí y Palestina", así como en sus "Conferencias sobre la historia de la Iglesia judía", describe esta parte del Libro de los Jueces como las "Cúpulas". Libro del día 'de la tierra de Canaán, y la observación se ha repetido constantemente. Sin embargo, hay una diferencia considerable entre la gran encuesta del Conquistador y esta. El primero era un recuento exacto, a efectos fiscales, de distensión nacional y de orden público, del alcance exacto del suelo que poseía cada terrateniente, y llegó al extremo de enumerar el ganado en su finca, para gran disgusto del Cronista sajón, a quien le disgustaba un inglés los procedimientos inquisitoriales. No hay rastro de tal completitud, o de un carácter tan inquisitivo en esta encuesta, ni tiene el mismo objeto. Asigna a cada tribu los límites de sus futuras posesiones y enumera las ciudades contenidas en cada porción del territorio. Bat hace apenas un esfuerzo para describir las posesiones de familias particulares, y menos aún de propietarios individuales. Joshua y Caleb son las únicas excepciones. Knobel observa que las tribus más poderosas se establecieron primero en su territorio, es decir, las de Judá y José. Él comenta que el autor debe haber tenido fuentes escritas para su información, ya que ningún israelita podría haber conocido personalmente todos los detalles aquí dados. Y afectado en años. Más bien, avanzado en edad. No hay fundamento para la idea de algunos comentaristas de que los judíos, en el momento en que se escribió este libro, hicieron alguna distinción formal en estas palabras entre las diferentes etapas de la vejez. El idioma hebreo se regocijó en la repetición, y esta frase común es solo un medio para agregar énfasis a la declaración ya hecha. Y aún queda mucha tierra por poseer. El hebreo מְאֹד es más fuerte que nuestra versión. Quizás el mejor equivalente en inglés moderno es: "Y la cantidad de tierra que nos queda por ocupar es muy grande". Podemos observar aquí que, al igual que con el Israel espiritual, ya sea que el antitipo sea la Iglesia Cristiana o el corazón humano, el trabajo de someter a los enemigos de Dios es gradual. Un compromiso exitoso no concluye la guerra. El enemigo renueva sus asaltos, y cuando la fuerza falla intenta fraude; Cuando las tentaciones directas no sirven de nada, recurre a las tentaciones. La única salvaguarda en la guerra es la fuerza, el estado de alerta, el coraje, la paciencia. Tanto los débiles de corazón como los descuidados fracasan en la competencia, que solo puede llevar a cabo con éxito aquel que ha aprendido a mantenerse en guardia y a dirigir sus caminos por los consejos de Dios.

Josué 13:2

Esta es la tierra que aún permanece. La poderosa liga de los filisteos, así como las tribus cercanas a ellos, permanecieron sin ser sometidos. Del mismo modo, en el norte, el vecindario de Sidón y el territorio de Coele, Siria, que se encontraba entre el Líbano y el Anti-Líbano, todavía estaba en manos del enemigo. Los rabinos Kimchi y Solomon Jarchi traducen por "fronteras". Masius sugiere la marca francesa y la moderna grenze alemana. Todas las fronteras de los filisteos. Literalmente, todos los círculos (Geliloth) de los filisteos. La expresión se encuentra en varios lugares en este libro (ver Josué 18:17; Josué 22:10, Josué 22:11). Podemos comparar la expresión de los círculos de Suabia, Franconia, etc. en la historia de Alemania La expresión aquí puede tener más afinidad con lo que se conoce como el "sistema de marcas" en la historia de la antigua Alemania, y se refiere al parche de tierra cultivada que se extendió por cierta distancia alrededor de cada ciudad. Pero esto se vuelve improbable por el hecho de que un círculo solo retuvo su nombre ( Josué 20:7; Josué 21:32), y todavía se conoce como Galilea (ver notas en estos pasajes). Galilea era un distrito demasiado grande para haber sido originalmente un claro alrededor de una ciudad. Geshur (ver nota en Josué 12:5). Ewald conjetura que estos Gesuritas eran los habitantes aborígenes del país (ver 1 Samuel 27:8), y que eran los mismos Avitas o Avvitas. Vea el siguiente verso, donde los avvitas se distinguen de los cinco señores de los filisteos. Es digno de mención que el nombre Talmai, el nombre de uno de los "hijos de Anak" ( Josué 15:14), vuelve a aparecer como el nombre de un rey de Geshur ( 2 Samuel 3:3 2 Samuel 13:37). Ocurre, sin embargo, como un nombre hebreo en Bartholomew, o Bar-Tolmai, es decir; El hijo de Talmai, o Tolmai, uno de los doce apóstoles. Ewald supone que estos aborígenes fueron desposeídos por las tribus canaanitas, y que el antiguo nombre de Geshur todavía se aplicaba a aquellas regiones en las que esta raza primitiva había conservado su dominio.

Josué 13:3

De Sihor Esta palabra, que tiene el artículo en hebreo, es literalmente el río negro. Se cree que este es el Nilo, conocido tanto por griegos como por latinos por ese título. Los griegos lo llamaron μέλας. Entonces Virgil dice de eso: "AEgyptum nigra foecundat arena". La Vulgata tiene "un fluvio turbido qui irrigat AEgyptum". La LXX traducido por ἀοίκητος. La frase que es "antes" (עַל־פְנֵי) Egipto parece excluir la idea del Nilo, ya que el Nilo fluía por el centro de Egipto, y es imposible hacer que עַל־פְןֵ sea equivalente a בְּקֶרֶב. Como señala Drusins, además, el Nilo siempre se llama יְאֹר o "el río de Egipto". Por lo tanto, la interpretación que más ha favorecido últimamente, refiere esta expresión a un pequeño río que desemboca en el mar en el extremo sur de Palestina. Este río era conocido como el "río de Egipto" ( Génesis 15:18), y ahora se llama Wady-el-Arisch (cf. también Josué 15:4, Josué 15:47, así como Números 34:5; 1 Reyes 8:65; Isaías 27:12, donde la palabra es nahal, o torrente de invierno, una palabra inaplicable al Nilo ) Para Sihor o Shichor, vea Isaías 23:3; Jeremias 2:18, y especialmente 1 Crónicas 13:5, que parece decisivo contra el Nilo. Que se cuenta para el cananeo. Estas palabras están conectadas por los masoritas con lo que sigue: Los cinco señores de los filisteos son contados por los cananeos. Los cinco señores de los filisteos. Se supone que los filisteos ( Deuteronomio 2:23. Cf. Génesis 10:14, y 1 Crónicas 1:12) son de origen egipcio. Ewald cree que Caphtor es Creta, y supone que los cereteos y peleteos que formaron el guardaespaldas de David ( 2 Samuel 15:18) son cretenses y filisteos (ver Ezequiel 25:16). Pero esta opinión es discutida por muchos comentaristas notables, y está lejos de ser probable en sí misma. Eran las tropas más confiables y fieles de David, y parece poco probable que un monarca tan verdaderamente nacional hubiera asignado el puesto de honor alrededor de su persona a los enemigos hereditarios de su raza. Ritter, sin embargo, cree que los cereteos y peleteos son filisteos, y apela a 1 Samuel 30:14, y aún más a la fuerza a Sofonías 2:4, Sofonías 2:5. También debe recordarse que Ittai era un Gittita, o nativo de Gath (ver 2 Samuel 15:21). El término utilizado aquí, señores traducidos (sátrapas, LXX), es peculiar de los filisteos. Se encuentra también en Jueces 3:3; 1 Samuel 5:8, etc. En 1 Reyes 7:30 la palabra significa un eje, o quizás el revestimiento exterior de la rueda, y en los idiomas afines significa una rueda. La expresión es notable en relación con la frase "círculos de los filisteos". Los Eskalalonitas. Los habitantes de Ascalón, como los gititas son de Gat. También los avites. Literalmente, "y los Avites". No hay "también" en el original, aunque se supone que los Avites o Avim (ver Deuteronomio 2:23, y nota sobre Geshuri en el último verso) han sido aborígenes anteriores a los cananeos y desposeídos por los filisteos. . Keil, sin embargo, cuestiona este punto de vista y sostiene que no tenemos evidencia de que nadie más que un pueblo cananeo habitara en el suroeste de Palestina. Esta tribu cananea, piensa, fue expulsada por los filisteos. Algunos de los avitas, o mejor dicho avvitas, continuaron viviendo entre sus conquistadores. Pero la coincidencia entre Deuteronomio 2:22, Deuteronomio 2:23 y 1 Samuel 27:8, es un fuerte argumento de Ewald. Y Keil y Delitzsch, en su trabajo conjunto posterior, se inclinan a ello. Ver Introducción III. Se supone que la palabra Avvim, como Havoth o Havvoth (ver versículo 30), significa aldeas o recintos habitados.

Josué 13:4

Del Sur. La LXX y los mejores comentaristas modernos conectan estas palabras con lo que precede. Esto da un mejor sentido que unirlo a lo que sigue. Porque el sur no era "toda la tierra de los cananeos", pero una gran parte pertenecía, como acabamos de ver, a una tribu no de origen cananeo, mientras que la tierra de los cananeos (ver nota en Josué 3:10) se extendió hacia el norte. Por lo tanto, debemos entender las palabras "toda la tierra de los cananeos" para comenzar una nueva sección y ser descriptivos del territorio que se extiende desde Filistea hacia el norte hacia Sidón. Así que los caldeos, siríacos y árabes. Mearah El margen tiene "la cueva". Pero no hay ningún artículo en el original The LXX. lee ἀπὸ Γάζης para Mearah, y claramente, como observa Masius, sustituyó a Zain por Resh. Pero esta lectura equivocada obliga a una traducción errónea del pasaje. Vandevelde supone que es una cueva notable que todavía existe cerca de Sidón, que William de Tiro menciona que fue fortificada por los cruzados. Él habla de ello como municipium quoddam, y afirma que era comúnmente conocido como la "cueva de Tiro". "Spelunca inexpugnabilis". Fue después "el último retiro del Emir Fakkr-ed-Din" (Vandevelde, s.v. Mearah). Ahora hay un pueblo, al norte de Sidón, llamado Mog-heiriyeh, o el pueblo de la cueva. Así también Kuobel. Al lado de los sidonios. Más bien, cerca o en la dirección de, o que pertenecen a los sidonios. Aphek O a Afeca. Este (Knobel) era el Aphek del norte ( Josué 19:30; Jueces 1:31), en la tribu de Asher, conocida más tarde como Aphaca, y ahora como Afka. No es el Aphekah de Josué 15:53, probablemente el Aphek de 1 Samuel 4:1. Es el mismo Aphek que en tiempos posteriores fue capturado por los sirios, y fue escenario de varias victorias decisivas de Israel ( 1 Reyes 20:26, 1 Reyes 20:30; 2 Reyes 13:17). Es dudoso a qué Aphek se refiere en Josué 12:18, aunque probablemente sea el Aphek del sur. La situación se describe como una de "belleza rara" (Delitzsch), "en las laderas noroeste del Líbano", en medio de arboledas exquisitas (Conder). Aquí se adoraba al sirio Astarte, y todavía se pueden ver las ruinas de su templo, dedicado a ella como luto por Tamuz o Adonis. Ver Kenrick, 'Phoenicia', 310, 311, y 'Die Phonizier' de Mover, 1.192. Quizás nunca fue realmente ocupado por los asheritas, sino que permaneció en manos de Siria, y como lugar de gran recurso fue el punto natural al que se dirigirían los ataques de Israel. Vandevelde, sin embargo, cree en cuatro y Conder en siete ciudades de este nombre, y suponen que el Aphek, que fue el escenario de la batalla con los sirios, estuvo en el este de Jordania, desde la aparición de la palabra "Mishor" en la narrativa en 1 Reyes 20:1. Sin embargo, el término "Mishor" se aplica a otros lugares al lado del territorio al este de Jordania (ver Gesenius, s.v. Mishor). El Aphek en 1 Samuel 29:1 no puede identificarse con ninguno que haya sido nombrado. A las fronteras de los amorreos. Esto difícilmente puede ser otra cosa que la frontera norte del reino de Basán, en el vecindario del Monte Hermón.

Josué 13:5

Los giblitas. Los habitantes de Gebal, llamados Jebail (es decir, ciudad de la colina, de Jebel) por los árabes, y Byblus por los griegos. Esta es la idea de Masius, y otros comentaristas la han aceptado (ver 1 Reyes 5:1; Salmo 83:7; y Ezequiel 27:9, donde la LXX se traduce por Byblus). En el primer pasaje nombrado, la palabra se traduce "cuadrados de piedra" en nuestra versión (donde es el verso 18 y no el 32). Todas las otras versiones representan "Giblitas" como aquí, y sin duda se entiende a los habitantes de la ciudad fenicia de Jebail, ya que en las ruinas de Jebail se encuentra el mismo tipo de mampostería que se ve en el templo de Salomón. Byblus fue el gran asiento de la adoración de Tamuz o Adonis. Aquí se suponía que su padre Cinyras había sido rey, y la adoración licenciosa, con sus influencias corruptoras, se extendió por toda la región del Líbano e incluso Damasco. Este territorio nunca fue realmente ocupado por los israelitas (ver para este pasaje también Josué 11:8, Josué 11:17; y Josué 12:7). Hamath Los espías penetraron casi tan lejos como esto ( Números 42:21), y David redujo la tierra en sujeción hasta las fronteras de este territorio. Pero los israelitas nunca lo sometieron. Toi, rey de Hamat, era un aliado, no un afluente de David ( 2 Samuel 8:9). Siempre se describe que la frontera de Israel se extiende "hasta la entrada de Hamath" ( 1 Reyes 8:65; 2 Reyes 14:25), aunque Jeroboam II. se dice que se "recuperó" ( Josué 13:28) Hamath mismo. Esta "entrada de Hamat" comienza al final de la región llamada Coele Siria, según Robinson, 'Investigaciones bíblicas posteriores', sec. 12, en el extremo noreste del rango del Líbano. Entonces Vandevelde y Porter. Vandevelde comenta que la expresión se refiere a una "entrada formada por la propia Naturaleza", a saber, la terminación de las áreas de distribución del Líbano y Anti-Líbano. La ciudad de Hamath, que dio su nombre al territorio, está situada en Orontes, y fue conocida más tarde como Epiphaneia, sin duda después de Antiochus Epiphanes, rey de Siria.

Josué 13:6

Todos los sidonios. La palabra כֹל aquí, como en otros lugares, debe tomarse en un sentido restringido. Se tomó una gran parte del territorio de Sidonia, pero Sidon retuvo su independencia (ver Jueces 1:31, Jueces 1:32). También está claro que la promesa era condicional. Si los asheritas no hubieran estado dispuestos a tolerar la existencia de los cananeos en medio de ellos, no debieron haberlo hecho (ver Jueces 1:28).

Josué 13:8

Con quien. Literalmente, con él. La construcción es defectuosa, pero el significado es lo suficientemente claro. Para evitar la repetición de las palabras "la media tribu de Manasés", el historiador escribe עִמּוֹ, lo que significa la otra mitad de la tribu.

Josué 13:9

Aroer Se conocían tres, o incluso cuatro, ciudades de este nombre, y han sido identificadas por viajeros modernos con nombres algo similares.

1. Aroer sobre Aruón, en la orilla norte de ese río, en el extremo sur del territorio de Rubén (ver Deuteronomio 2:36; Deuteronomio 3:12; Deuteronomio 4:48; Josué 12:2; Josué 13:9, Josué 13:16; y probablemente Jeremias 48:19).

2. Aroer en Gad ( Josué 13:25), descrito allí como "antes", es decir; camino a "Rabbah". Sin duda, estaba a poca distancia hacia el oeste de esta ciudad principal de los amonitas (véase también Números 32:34, donde se dice que los gaditas la construyeron). Estas dos son probablemente las "ciudades de Aroer" mencionadas en Isaías 17:2 (pero vea la nota siguiente pero una, donde también se discutirá 2 Samuel 24:5).

3. Una ciudad en Judá ( 1 Samuel 30:28).

A una de estas ciudades probablemente pertenecía Shammah o Shammoth, la Hararita o Harorita ( 2 Samuel 23:11; se le llama Harodita en 2 Samuel 23:25, y 1 Crónicas 11:27). El río Arnon (ver nota en Josué 12:2). La ciudad que se encuentra en medio del río. Esta ciudad (o quizás ciudades) ha recibido poca atención de los comentaristas, probablemente por no tener nombre. Aquellos que han tratado de identificarlo han fallado en Deuteronomio 2:36, en este pasaje, y en 2 Samuel 24:5, se menciona en relación con Aroer. En Josué 7:2, en lugar de "la ciudad que está en medio del río", encontramos simplemente "el medio (תוֹךְ) del río". Pero como 2 Samuel 24:5 se encuentra en nuestra versión, la ciudad mencionada se encontraba en el medio del río de Gad. Esto sugeriría la idea de que la antigua derivación de Aroer por Wells y otros de la palabra עִיר (ciudad) duplicada, con el significado de la doble ciudad, está más cerca de la marca que la del desperdicio, o desolación, o desnudez, como de un región desprovista de árboles, que recientemente ha encontrado el favor, y no carece de apoyo en las formas hebreas. Además, una ciudad en medio o "al borde de" un torrente de invierno sería menos propensa a ser inútil o desolada que en otras situaciones. Pero aún no hemos llegado al final de nuestras dificultades. La palabra Nahal, que viene antes de Gad en el pasaje del que ahora estamos hablando, tiene el artículo. Por lo tanto, la traducción "río de Gad" no se puede mantener. Y además, la enumeración de la gente debe haber comenzado en el Arnon, o la frontera sur de Israel más allá de Jordania. Es posible que el texto sea corrupto aquí, como lo es en otras partes de 2 Samuel, y posiblemente el significado sea que los oficiales lanzaron en Aroer, pasaron por Reuben y llegaron a Jazer dentro de los límites de Gad. Esto nuevamente se vuelve dudoso por la estrecha conexión de Aroer y Jazer en Josué 13:25. Por supuesto, es posible que la referencia en 2 Samuel 24:1. es para el Jabbok, no para el barranco de Arnon. Una cuestión de tal complejidad solo puede resolverse, si se resuelve, mediante una investigación sobre. el punto. El avion. La palabra aquí es מִישׁוֹר. Esto derivado de la raíz יָשָׁר significa terreno llano, y se aplica a la región al norte de Moab, especialmente a la parte de ella que pertenecía a Rubén. Plana, y casi intacta, incluso por árboles, estaba especialmente adaptada para el pastoreo (ver también la nota anterior, y en 2 Samuel 24:4). Medeba Esto se menciona en las Escrituras, junto con Dibon, como aquí en Números 21:30; Isaías 15:2. Estaba en el terreno llano antes mencionado (ver Gesenius, s.v. מִישׁוֹר). Dibon (vea Jeremias 48:18, Jeremias 48:22, llamado Dimon en Isaías 15:9; pero Dibon en Isaías 15:2; vea también Números 33:45, Números 33:46). Fue una de las ciudades construidas por los hijos de Gad ( Números 32:34). Ahora se llama Dhiban, y está a poca distancia al norte del Arnon. La piedra moabita, encontrada en Dibon en 1868, menciona la ocupación de Medeba por Omri e implica que Dibon, la ciudad principal en esas partes, también estaba sujeta a él, pero finalmente fue recuperada por Mesha.

Josué 13:11

Geshurltes y maacatitas. Ver nota en Josué 12:5, de la cual este pasaje es poco más que una repetición.

Josué 13:12

Gigantes Ver nota en Josué 12:4.

Josué 13:14

Solo a la tribu de Leví. Consulte Números 18:20-4, donde se registra el comando original. Al igual que el clero bajo la dispensación cristiana, se vio que no podían realizar de inmediato los deberes del sacerdocio y actuar como instructores de la gente, si estaban agobiados, como el resto, con el deber de continuar la guerra. Su lugar fue provisto por la división de la tribu de José en dos, de modo que la herencia de Israel todavía estaba dividida entre doce tribus. Bahr, en su 'Symbolik des Alten Testaments', 2:48, 49, da otras razones para la dispersión de los levitas por toda la tierra. Si los levitas debían guardar la Ley y la Palabra de Dios, tomar medidas para que la nación en general la mantuviera adecuadamente, difundir en el extranjero el conocimiento de los preceptos de la religión de Israel, estimular a las tribus a un devoto y un devoto. la vida religiosa, no solo era deseable, sino absolutamente necesaria, que debían estar dispersos entre las tribus. Por otro lado, asegurar un espíritu de cuerpo adecuado, una influencia de sostenimiento mutuo y una acción común, una dispersión demasiado completa hubiera sido un error. Por lo tanto, su colección en las ciudades levíticas, que, sin embargo (ver nota en Josué 21:11), no se les entregó por completo. La sabiduría divina que dictaba las disposiciones de la ley mosaica es claramente visible aquí. El instinto de la Iglesia cristiana en los primeros tiempos ideó una disposición similar para la evangelización de las personas en la organización de las catedrales antiguas y medievales. Como él les dijo. Esta cita de Números 18:20, Números 18:24 por un escritor posterior, en todas las circunstancias ordinarias, se consideraría como una prueba de que el Libro de Josué estaba citando uno de los libros de Moisés. Pero la teoría "eloísta" y "jovista" escapa a esta conclusión de la manera engorrosa a la que ya se ha hecho referencia. Orígenes considera que este pasaje es simbólico de los más sinceros espiritualmente entre los laicos, que "sobresalen tanto a los demás como a la mente y la gracia de los méritos, que el Señor debería ser llamado su herencia". aquellos que se dedican a la sabiduría y al conocimiento y preservan su mente clara y pura, y ejercitan sus mentes en todas las excelentes virtudes, que iluminan el camino en el que caminan por almas más simples por la gracia del aprendizaje, y así alcanzan la salvación. verdaderos sacerdotes y levitas, cuya herencia es el Señor, que es la sabiduría ". Los sacrificios La palabra se deriva de אֵשׁ fuego. No es en sí mismo, como afirma Keil, significa fuego en ningún lugar en la Sagrada Escritura, pero se usa del pan de la proposición en Le Josué 24:7, Josué 24:9. Así llegó a significar cualquier sacrificio, ya sea ofrecido por fuego o no. Y así, la décima que ( Números 18:21, Números 18:23, Números 18:24) se le dio a los levitas, como ofrecidos para el servicio de Dios, podría considerarse como en cierto sentido un sacrificio. Con este pasaje podemos comparar varios pasajes en el Nuevo Testamento, donde, al menos a este respecto, el ministerio cristiano se encuentra en la misma posición ( 1 Corintios 9:11, 1 Corintios 9:13; Gálatas 6:6, Gálatas 6:7). Por lo tanto, el mantenimiento del ministerio cristiano es una especie de sacrificio, ya que encontramos tales actos llamados, de hecho, en Hebreos 13:16. Y una orden de hombres que son apartados para el ministerio de almas tiene el derecho de reclamar un mantenimiento suficiente a manos de aquellos a quienes ministran, un punto que en estos días de riqueza y destitución clerical combinada debería ser más ampliamente reconocido de lo que es (ver Números 18:20-4). "Porque la ley se confía a los sacerdotes y levitas, y ellos dedican sus energías solo a esto, y sin ninguna ansiedad pueden dedicar su tiempo a la Palabra de Dios. Pero para que puedan hacer esto, deben dependerá del apoyo de los laicos, porque si los laicos no les permiten a los sacerdotes y levitas todas las necesidades de la vida, estarían obligados a dedicarse a ocupaciones temporales y, por lo tanto, tendrían menos tiempo para la ley de Dios. cuando no tenían tiempo de sobra para el estudio de la ley de Dios, eres tú quien estaría en peligro, porque la luz del conocimiento que hay en ellos se oscurecería, porque no has dado aceite para la lámpara, y por tu culpa ocurriría lo que el Señor dijo: 'Si los ciegos guían a los ciegos, ¿no caerán ambos en la zanja?' ". Estas palabras son dignas de atención ahora, cuando una multiplicidad de asuntos mundanos y un gran peso de preocupaciones mundanas son entregados a los ministros de Dios por un laicado que en gran medida se ha lavado las manos de toda cooperación en la obra de la Iglesia de Dios.

Josué 13:15

Rubén Este pasaje es una expansión de Números 32:33-4. Aprendemos de él que los israelitas realmente tomaron posesión de esta tierra. Pero en los reinados de los reyes malvados Omri y Acab, el poder de Israel disminuyó, y después de la batalla de Ramoth-Galaad, y la derrota y muerte de Acab, los moabitas lograron sacudirse el yugo israelita y, además, arrancar de Israel una porción considerable del territorio de Sihon. En el siguiente reinado se intentó recuperar la posesión del territorio perdido. Aprendemos de la piedra moabita que las ciudades importantes aquí mencionadas, Medeba, Dibon, Baalmeon, Kiriathaim (o Kirjathalm, como se le llama aquí), Ataroth, Nebo, Aroer, habían caído en manos de Mesha en la rebelión, y que había erigido una ciudadela en Dibon, que se había convertido en su capital. De ahí el esfuerzo por invadir Moab desde el sur, registrado en 1 Reyes 3:1; que, sin embargo, aunque tuvo éxito como paseo militar, fue atendido sin resultados permanentes. Para Isaías ( Isaías 15:1) y Jeremías (Jeremias 48:1) mencionan la mayoría de estos lugares, así como Elealeh y Heshbon, la antigua capital de Sihon, como fortalezas del poder moabita . Jahaz, también, el lugar donde Sihon dio batalla a los israelitas, está numerado por Mesha, y en una fecha posterior por Isaías y Jeremías, entre las posesiones de Moab; mientras que Horonaim, mencionado entre las ciudades moabitas por los dos profetas, es notado por Mesha como capturado de los edomitas. En esta extinción temprana de la tribu de Rubén, podemos ver el cumplimiento de la profecía de Jacob ( Génesis 49:1). La llanura de Medeba. Ver versículo 10; Así que de nuevo en el siguiente verso.

Josué 13:17

Bamoth Baal. Los lugares altos o altares de Baal. La mención frecuente de Baal en este pasaje muestra cuán común era el culto a Baal en Palestina. Los moabitas lo adoraron bajo el nombre de Chemosh, a quien Mesha, en la piedra moabita, atribuye todas sus victorias (cf. Números 21:29; Jdg 11:24; 1 Reyes 11:7, 1 Reyes 11:33. Entonces Beth-Peor a continuación (cf. Números 25:3).

Josué 13:19

Sibmah (ver Números 32:38). La vid de Sibmah forma una característica en el lamento de Isaías ( Isaías 16:8) y Jeremías (Jeremias 48:32) sobre Moab. Estaba cerca de Hesbón, en las fronteras de Rubén y Gad. Zareth-shahar, o el esplendor de la aurora, ahora garar, estaba en las fronteras del Mar Muerto. Canon Tristram, en su 'Tierra de Moab', menciona el magnífico color del paisaje aquí, más hermoso y variado, sin duda, al amanecer que en cualquier otro momento del día.

Josué 13:21

Ciudades de la llanura. "Mishor" una vez más. Ver arriba, Josué 13:9, no como en Génesis 19:1; donde la palabra es Ciccar. Estos, por lo tanto, no eran Sodoma y sus vecinos, sino ciudades de los amorreos. Dichos detalles como este, que muestran el conocimiento minucioso de nuestro autor sobre su tema, casi se pierden en una traducción. Pero donde nuestra versión es "simple", el original tiene a Mishor cuando se refieren a las tierras altas de Galaad y Basán, Arabah cuando el escritor habla de los Wadys en el vecindario del Mar Muerto, Shephelah cuando se refiere a las tierras bajas de Palestina occidental , bordeando el Mediterráneo, Bik'ah cuando habla del gran valle de Coele Siria, Ciccar cuando habla del territorio al norte de Jordania. Con los príncipes de Madián. La palabra aquí usada, נְשִׂיא significa personas exaltadas, personas de rango, como deberíamos decir. Parecería implicar funciones más bien civiles que la autoridad más absoluta que la palabra שַׂר también tradujo "príncipe" en hebreo, lleva consigo. Con este pasaje compare Números 31:8. El hebreo no tiene "con", por lo que la dificultad que algunos han encontrado en el pasaje no tiene que haber surgido. En ninguna parte se dice que Moisés hirió a los "príncipes de Madián" junto con Sihon. Todo lo que se dice es que ellos, así como Sihon, fueron heridos, como la historia en Números nos dice que lo fueron. Duques de Sihon. Según Gesenius, Rosenmiiller y otros, la palabra aquí traducida "duques" se deriva de נָסַךְ para derramar, significa "ungido". Ver Salmo si. 6, donde se traduce "conjunto". Pero Keil rechaza esta interpretación y dice que la palabra nunca significa ungir. Siempre se usa, dice, de príncipes extranjeros. Pero él ha pasado por alto Miqueas 5:4 (Hebreos). Vea a Knobel, quien lo explica sobre las ofrendas de bebidas, y considera a estos "duques" como hombres prometidos por un tratado solemne para ser aliados de Sihon, aunque no vasallos. Kimchi piensa que Sihon, antes de sus reveses a manos de Israel, había tenido cierta autoridad en Madián, y estos eran sus prefectos o reyes menores. El término se aplica a Zebah y Zalmunna en Salmo 83:12 (en hebreo).

Josué 13:22

El adivino. O adivino, uno que pretendía predecir eventos futuros. Parecería que Balaam, en lugar de regresar a su propia tierra, fue a visitar a los madianitas, cuyos ancianos se habían unido a la invitación dada por Moab ( Números 22:7), y los persuadió para atraer a los israelitas a la idolatría. y libertinaje (ver Números 25:1) Para este crimen se encontró con el castigo que merecía, y estuvo involucrado en la destrucción que cayó sobre los madianitas por orden expresa de Dios, como consecuencia de su traición ( Números 25:16-4. Ver Blunt, 'Coincidencias no diseñadas,' Parte I. 24)

Josué 13:23

Y su borde. Estas palabras han sido omitidas en la Vulgata, que no las entiende. La LXX traduce: "Y las fronteras de Rubén eran la frontera de Jordania". Este parece ser el significado del original. La frase a menudo aparece, como en Josué 15:12 y Números 34:6. La explicación de Knobel es probablemente la correcta, que la frase significa referirse al límite natural marcado por el río o el mar y sus orillas. "El límite de los hijos de Rubén era Jordania y el límite natural así formado". Como Dean Stanley nos recuerda en sus 'Conferencias sobre la Iglesia judía', Rubén, como lo predijo Jacob ( Génesis 49:4), se hundió de inmediato en la insignificancia. Ningún gobernante, ningún juez surgió de esta tribu y su territorio. Pueblos Hebreo חַצְרֵי, LXX. ἐπαύλεις, Vulgate viculi. El significado original es un pedazo de tierra encerrado por un seto o muro. Aquí significaría, ya sea con Gesenins y Keil, aldeas agrícolas, o tal vez claros de tierra cultivada, que en Palestina estaría encerrada de alguna manera, para evitar los estragos de las bestias salvajes. En las aldeas primitivas de Servia, donde las bestias salvajes no se extirpan por completo, no solo se encierran todas las granjas, sino que se coloca una cerca al otro lado de la carretera y se retira cuando un vehículo tiene que pasar. O tal vez la comunidad judía primitiva era similar a la comunidad teutónica primitiva según lo descrito por Marshall en su "Tratado elemental y práctico sobre la propiedad de la tierra", publicado en 1804, quien describió la distribución temprana de la tierra en este país de la siguiente manera: "Alrededor de la aldea coloque algunos recintos pequeños para la cría de ganado joven. Además, se eligió el mejor terreno para fines cultivables, y se dividió en tres partes, para la rotación necesaria de barbecho, trigo o centeno y cultivos de primavera. Los prados cerca de los cursos de agua se reservaron para el crecimiento del forraje para el ganado o para el pastoreo de vacas lecheras, etc. Las tierras irrevocables se dejaron para lo que ahora llamamos usos 'comunes' para el combustible, y el pastoreo inferior ". Se encuentra que estos arreglos existen en la India (ver Sir H. Maine, 'Comunidades del pueblo', sección 4). Pero allí, como en Palestina, la necesidad de agua fue la causa de modificaciones importantes. Dado que la palabra se usa para denotar la corte

(1) de una prisión, Jeremias 32:2;

(2) de un palacio, 1 Reyes 7:8;

(3) de una casa privada, 2 Samuel 17:18;

(4) del templo en innumerables lugares,

y como se usa del recinto de un campamento nómada ( Génesis 25:16, donde nuestra versión tiene pueblos; quizás Deuteronomio 2:23, donde nuestra versión tiene Hazerim, siguiendo la LXX. — que , sin embargo, altera la palabra con el Hazeroth más habitual y la Vulgata; Isaías 42:11, con el que se comparan las carpas de expresión de Kedar, Salmo 120:5), las aldeas de traducción difícilmente pueden ser la correcta aquí o en otra parte (ver también 2 Samuel 17:28).

Josué 13:24

A la tribu de Gad. La frontera de Gad se extendía más hacia el este que la de Rubén. Hacia el oeste, por supuesto, su frontera era el Jordán. Su frontera norte era casi coincidente con la de la tierra de Galaad, y pasaba por Maha-naim y Jabesh Galaad, hasta el extremo más meridional del mar de Galilea. Muchos de estos lugares también se mencionan en Isaías 15:1 y Jeremias 48:1. (vea la nota anterior, Jeremias 48:16).

Josué 13:25

Aroer que está antes de Rabbah. Un Aroer diferente al mencionado en Josué 13:9. Esto estaba cerca (en hebreo, opuesto a, la expresión es equivalente al francés en la cara) Rabbah, o la gran ciudad de los hijos de Ammón. Keil supone que este territorio había sido tomado de los amonitas por Sihon, ya que a los israelitas no se les permitía poseer la tierra de los amonitas ( Deuteronomio 2:19). Para Rabbah, vea 2 Samuel 11:1; 2 Samuel 12:26. Se llama Rabbath en Deuteronomio 3:11.

Josué 13:26

Ramath-Mizpeh. Vandevelde lo identifica con Ramoth-Gilead, y debe haber sido el Mizpeh de Gilead mencionado en Jueces 11:29. Se supone que es idéntico al lugar llamado Mizpah, Galeed y Jegar-sahadutha por Jacob y Labán respectivamente (Génesis 31:47-1). Si es lo mismo que Ramoth-Gilead, es el escenario de la famosa batalla contra los sirios, en la que Acab perdió la vida ( 1 Reyes 22:1), y donde se produjo la caída de la dinastía de Omri aproximadamente por la revuelta de Jehú ( 2 Reyes 9:1). Sin embargo, Conder cree que los dos son lugares distintos, y fija Ramoth-Mizpeh en la frontera norte de Gad, a unas 25 retiros al oeste de Bozrah.

Mahanaim El dual de מַהֲנהֶ dos anfitriones o campamentos. Recibió su nombre de Jacob, quien con su propia compañía conoció a los ángeles de Dios, y que conmemoraba la reunión con este nombre (ver Génesis 32:2). Aquí Ishbesheth fue coronado ( 2 Samuel 2:8). Aquí David se refugió cuando cruzó el Jordán, para evitar caer en manos de Absalón ( 2 Samuel 17:24). Debir No es el Debir mencionado en Jueces 10:1; pero otro Debir en la tierra de Galaad, cuyo sitio es desconocido.

Josué 13:27

El valle. El Emek (ver Josué 8:13). Beth-Nimrah (ver Números 32:36). Después Nimrim ( Isaías 15:6; Jeremias 48:34). Ahora Nimrin. Sucot es decir; cabinas Aquí Jacob descansó después de su reunión con Esaú ( Génesis 33:17). Aquí Gedeón "enseñó a los hombres de Sucot", quienes se negaron a proporcionar alimentos a su ejército ( Jueces 8:5, Jueces 8:7, Jueces 8:16). Se menciona en relación con Zarthan o Zaretan (cf. Josué 3:16) como en el tramo o כִכַּר del Jordán, donde se fundió el trabajo de metal del templo ( 1 Reyes 7:46; 2 Crónicas 4:17). Zaphon Quizás, y el norte; lo que quedaba del reino de Sihon, es decir; como se implica anteriormente, la parte que no fue asignada a Rubén. Jordan y su frontera. Literalmente, Jordan y un borde (ver nota en Josué 13:23). El borde. Más bien, el final (ver nota en Josué 13:24).

Josué 13:28

Esta es la herencia de los hijos de Gad. La causa de la diferencia entre los rubenitas y los gaditas quizás se pueda explicar de esta manera. Si bien ambos habitaban un territorio similar, un país de carácter abierto y pastoral que probablemente desarrollara una raza de hombres fuertes y saludables, los rubenitas estaban expuestos a las seducciones de la adoración moabita de Chemosh, que, cuando se combinaba con un temperamento ancestral de ninguna manera propenso a resistir tales influencias (ver Génesis 49:4), pronto resultó fatal para una tribu, en sí misma no numerosa ( Deuteronomio 33:6), y encerrado por todos lados excepto el norte por los incrédulos. El temperamento heredado por los gaditas se sumó a su situación más favorable y la naturaleza de sus actividades, desarrolló una raza fuerte y guerrera lista para la batalla, y sin miedo a sus enemigos ( 1 Crónicas 5:18). De esta tribu vino el valiente Jefté, y de ella también los valientes soldados de David, cuyas calificaciones conmueven a la poesía el sobrio cronista de Judá ( 1 Crónicas 12:8). Podemos ver aquí la influencia de las circunstancias en el carácter de un pueblo. Originalmente ( 1 Crónicas 5:18) los rubenitas y los gaditas eran iguales. Pero los rubenitas, como hemos visto, de un entorno desfavorable, perdieron el carácter que los gaditas, más favorablemente situados, pudieron preservar. Y las distinciones de las tribus, que producen como lo hicieron un espíritu de cuerpo separado en cada tribu, servirán para explicar por qué una tribu no sucumbió de inmediato a las influencias que resultaron fatales para otra. Al final, como sabemos, toda la gente de Gad fue víctima de las tentaciones que los rodeaban y, salvo en el caso de Levi, Judá y Benjamin, y los pocos israelitas fieles que se les acercaron irrevocablemente. El mismo fenómeno puede observarse en la historia de las naciones en general. Mientras sus modales fueran simples y su moral pura, han preservado su libertad y, en muchos casos, han adquirido el imperio. Tan pronto como sus cuerpos fueron enervados por el lujo y sus mentes corrompidas por el vicio, cayeron presas de los enemigos a quienes antes habrían despreciado. Así cayeron las repúblicas griega y romana, así los británicos se convirtieron en presa fácil de los sajones y los sajones de los daneses. En cada caso, la historia de una tribu y de una nación sirve para ilustrar la máxima de que "la justicia exalta a una nación, pero el pecado es un reproche para cualquier pueblo".

Josué 13:29

La media tribu de Manasés. La palabra usada para "tribu" en la primera y segunda mitad de este versículo no es la misma. Algunos críticos alemanes han derivado un argumento a favor de la hipótesis de que las partes históricas y geográficas del libro no son de la misma mano, a partir del supuesto hecho de que la primera de estas palabras se usa casi exclusivamente en la primera parte, o parte histórica, y este último en la segunda, o porción geográfica, del libro. La palabra "casi" sería casi suficiente para derrocar la teoría, pero este versículo es una objeción insuperable. ¿Se sostiene seriamente que la mitad de este verso está tomado de un autor y el otro de otro? ¿O es posible que el escritor del libro haya entendido realmente el lenguaje que estaba usando y tuviera la intención de usar las dos palabras en sentidos algo diferentes? Gesenius, es cierto, explicaría que las palabras son precisamente sinónimos. Pero sus propias observaciones etimológicas son fatales para su teoría. מטה la última de las dos palabras, es una rama, o brote (derivado de una palabra que significa crecer), capaz de arrojar flores ( Ezequiel 7:10). Se refiere, por lo tanto, al descenso natural de la tribu de Manasés, su padre. Pero שבט está aliado con שׁפט; juzgar, y el griego σκήπτρον, y tal vez el eje inglés, y significa una vara como el emblema de la autoridad. Por lo tanto, se utiliza en Génesis 49:10, de un cetro real. Entonces Salmo 2:9, un cetro de hierro, Salmo 45:6. Así, la última palabra hace referencia a la tribu como una comunidad organizada, la primera a ella en referencia a su derivación ancestral. Este punto de vista parecería estar respaldado por el versículo 24, donde el furtherה de Gad se explica con más detalle para referirse a sus hijos y sus familias, así como por este versículo, donde el שׁבט se usa absolutamente, el מטה en relación con la familia.

Josué 13:30

Los pueblos de Jair. Literalmente, Havoth-Jair, como en Números 32:41; Deuteronomio 3:14. La palabra חַיִּת se deriva de חוה para vivir, y Gesenius compara la palabra con los nombres Eisleben y similares en Alemania. Entonces usamos la frase "cinco" como sinónimo de "habitar". Se desconoce por qué el término se limita a estas ciudades en particular. Gesenius lo considera equivalente al "campamento nómada". Pero las ruinas de las ciudades gigantes de Bashan, recientemente redescubiertas en nuestro tiempo, y que muestran todos los signos de alta civilización, eliminan esta idea. Estas ciudades se mencionan en Deuteronomio 3:4 como "ciudades sesenta, toda la región de Argob", y nuevamente en Deuteronomio 3:13, "toda la región de Argob con todo Bashan, que se llama la tierra de los gigantes ". "Al este, él (Abraham) dejaría las gorduras estériles y escarpadas del formidable Argob, aún (es decir, en la época de Abraham, no de Joshua) el asilo de los forajidos más feroces; y evitaría celosamente las guaridas paganas en los bosques y en lo alto lugares donde surgió humo a la imagen sucia, y la danza frenética se extendió ". Ciudades de tres puntos (cf. Josué 17:1). Fue el carácter marcial, así como la media tribu de Manasés, lo que lo calificó para recibir y someter a este importante territorio con su amplia y numerosa población. En el artículo sobre Manasés en el 'Diccionario de la Biblia' de Smith, se hace referencia al hecho de que, mientras que Efraín solo envió 20.800, y Manasés occidental 18.000, Rubén, Gad y Manasés oriental enviaron el inmenso número de 120.000, y esto mientras Abner, el partidario de Ishbosheth, tenía su cuartel general en Mahanaim. Pero los números son sospechosos, especialmente cuando Judá, siempre una tribu poderosa, está por debajo de la tribu insignificante de Simeón en número. Y una comparación de 2 Samuel 5:1 con 1 Crónicas 12:22, 1 Crónicas 12:23, llevaría a la idea de que la coronación de David después de la muerte de Ishbosheth es el evento referido a (ver también 1 Crónicas 12:38-13).

Josué 13:31

La mitad de los hijos de Machir. Vea esta pregunta completamente discutida en la nota sobre Josué 17:5, Josué 17:6.

Josué 13:32

Moisés (ver Números 22:1; Números 34:15). Llanuras. Hebreo, árabe (ver Josué 3:16)

HOMILÉTICA

Capítulo 13-14: 5

La asignación de la herencia.

I. LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE DEBEMOS DAR LUGAR A OTROS. Joshua sintió que su fin se acercaba, y lo más probable, ya que no se nos dice lo contrario, como en la facilidad de Moisés, su fuerza natural se redujo. Entonces con nosotros mismos. No podemos esperar ver el final de nuestro trabajo. Debemos hacer lo que Dios ha puesto delante de nosotros y dejarle resultados. Sin embargo, a diferencia de Joshua, no debemos temer el fracaso de nuestros esfuerzos. La ley no podía hacer perfectos a sus devotos; pero la llegada de una mejor esperanza lo hizo. En esta dispensación posterior, ninguna obra dejará de tener efecto si se hace a Dios.

II DEBEMOS "ESTABLECER NUESTRA CASA EN ORDEN" ANTES DE IR A AQUÍ. Aunque Joshua tuvo que dejar la finalización de la tarea a otros, no cayó para ponerla en tren. Entonces, cuando hemos comenzado un buen trabajo, estamos obligados a hacer una provisión adecuada y razonable para que se lleve a cabo cuando Dios nos advierte que nuestro tiempo se acerca. No debemos esperar que Dios haga milagros donde nuestra propia razón sea suficiente. Debemos dejar el resultado a Dios, pero no hasta que hayamos hecho todo lo que esté a nuestro alcance para procurar el cumplimiento de su voluntad. Debemos dejar las instrucciones adecuadas para indicar cuáles son nuestros deseos y una organización adecuada, en la medida de lo posible, para llevar a cabo nuestros propósitos. No encontramos nada para Dios en la Biblia sino lo que está claramente fuera del alcance del hombre.

III. DIOS ASIGNA A CADA HOMBRE SU PORCIÓN. Al dividir la tierra de Israel, Joshua es un tipo de Cristo, "dividiendo a cada hombre de la manera que quiera". Dios nos da los diversos poderes y facultades que tenemos, corporales, mentales, espirituales. Cada uno tiene su propia parte apropiada, de acuerdo con el trabajo que Dios requiere de él. No debe haber murmullos ni disputas. El pie no debe preguntar por qué no es la mano, ni la mano por qué no es la cabeza. Cada uno tiene su propia porción propia de los buenos dones de Dios, y de acuerdo con lo que tiene, se les exigirá. Todos los murmullos fueron silenciados en Israel porque Josué cometió la disposición de la herencia al Señor. Estamos igualmente obligados a abstenernos del descontento porque está claro que Dios ha repartido los dones del Israel espiritual. Un hombre tiene riqueza, otra fuerza, otro intelecto, otra imaginación, otra sabiduría, otra energía, otro poder sobre otros, o estos Se reparten varios dones en diversos grados para los propios propósitos de Dios. Que nadie piense en cuestionar la sabiduría del premio.

IV. LOS MINISTROS DE DIOS DEBEN SER DEPENDIENTES DE SUS RELOJES PARA APOYARSE. Tal es el significado de San Pablo cuando habla del doble honor (sin duda en un sentido material, ya que usamos la palabra "honorario") para dar a los ancianos que gobiernan bien. Como consecuencia de su aptitud especial para el trabajo, debían liberarse de la carga de su propio mantenimiento, para poder dedicar más tiempo a la supervisión del rebaño. No necesariamente que cada ministro deba ser mantenido por su propio rebaño, ya que podría ser disuadido de hablarles fielmente en el nombre de Cristo. No encontramos que cada sacerdote individual y levita fueran mantenidos por alguna sinagoga especial de los judíos. Pero los que ministraron en cosas santas vivieron del sacrificio, sin embargo. Las ofrendas hechas en el templo de Jerusalén formaron un fondo general del que se mantenía la tribu de Leví, ya que sus miembros subieron por rotación para cumplir con los deberes de su cargo. Y además de esto, se les proporcionó un número adecuado de ciudades, con una participación, muy probablemente (ver nota en Josué 21:12), en los privilegios de sus conciudadanos, de la tribu a la que pertenecía la tierra. Esta amplia disposición para los ministros bajo la antigua ley contrasta notablemente, salvo en algunos casos especiales, con la provisión hecha por los cristianos para sus ministros ahora. El debido mantenimiento para su clero era una de las características especiales del sistema religioso judío. De acuerdo con los principios establecidos por los apóstoles de Cristo, y siempre actuaban sobre él, salvo en algunos casos especiales, era una característica igualmente marcada de Iglesia cristiana.

V. DIOS ES LA PORCIÓN DE SUS MINISTROS. Un gran consuelo para aquellos que están en circunstancias difíciles, como muchos lo están. Quizás recuerden las palabras: "He sido joven y ahora soy viejo, pero vi que nunca abandoné al justo, ni su simiente mendigando su pan". Si se abstienen de murmurar, adaptan rígidamente sus gastos a sus medios, descuidados de las apariencias, con cuidado de hacer lo correcto, encontrarán su recompensa en el amor y el favor de Dios. Él será en verdad su porción. Al tener comida y vestimenta, estarán contentos, porque tendrán abundantes bendiciones espirituales, la recompensa de una conciencia aprobatoria y el respeto de todos los hombres que piensan correctamente. La promesa tampoco se limita solo a aquellos que carecen de las cosas buenas de esta vida, sino que se da a aquellos que, por la disposición de Dios que los posee, saben cómo usarlos. Todos los ministros de Dios que lo aman y le sirven lo tendrán como su porción, y atesorarán esto por encima de todos los bienes terrenales. "A los que le temen no les falta nada". El Señor es la fuerza de su vida, y su porción para siempre.

HOMILIAS DE J. WAITE

Josué 13:1

La vida termina y el trabajo no está hecho.

El resto de la tierra de la guerra, entonces ( Josué 12:23), no era la victoria final y completa. Fue solo una tregua temporal. Toda la tierra aún no estaba en posesión de Israel, pero suficiente de ella estaba sometida para demostrar la soberanía absoluta de Dios sobre ella. Y ahora es necesario descansar para revisar el campo y asegurar los fines que se han ganado hasta ahora. Joshua ya es demasiado viejo para continuar la lucha, pero hay un trabajo que puede hacer, y que debe hacerse, antes de ser reunido con sus padres: la división de la tierra que en el propósito Divino, si no es que Un hecho consumado, ya es la herencia de Israel. Nota aquí

I. EL FINAL HONRADO DE UNA VIDA DE NOBLE DEVOCIÓN AL SERVICIO DE DIOS. No hay una aprobación divina de la fidelidad de Joshua realmente expresada aquí, pero el espíritu parece respirar a través de estas palabras. Es como si Dios le dijera: "Eres viejo; tu obra de la vida está hecha, hecha fiel y bien, ahora descansa; revisa tu camino de servicio; recoge los frutos de él; coloca tu último sello en la verdad de Mi palabra de promesa, y entra en tu recompensa ". La vejez tiene una gran dignidad y belleza cuando corona una vida de sincera piedad práctica. "La cabeza canosa es una corona de gloria, etc." ( Proverbios 16:31). Como el rico resplandor del otoño cuando los campos han cedido su preciosa tienda a la mano del segador, y se canta la canción de la cosecha en casa; como la puesta de sol dorada que cierra un día de brillo mezclado y tristeza, asegurando un glorioso ascenso en el mundo más allá; Tal es el halo que rodea la cabeza de uno de los veteranos de Dios. Piense en la grandeza moral de la posición del Apóstol Pablo cuando, en vista de su trabajo en la vida pasada, y en perspectiva de sus eternos problemas, podría decir: "Ahora estoy listo para ser ofrecido, y el momento de mi partida está cerca He peleado una buena pelea, "etc. ( 2 Timoteo 4:6). Tal honor, en su medida, tiene todos aquellos que consagran sus días con una devoción sincera al servicio del Señor.

II EL FALLO DE LA VIDA MÁS LARGA Y NOVEDAD COMPLETAMENTE PARA CUMPLIR SUS PROPIOS ALTOS OBJETIVOS. "Aún queda mucha tierra por poseer". Esto no se dice en reproche a Josué. Había realizado la obra a la que Dios lo había llamado. Pero nos recuerda eso; Por muy rica que sea la vida humana en los frutos de la devoción práctica, es, después de todo, una contribución para la plena realización del propósito Divino: pequeño, débil, fragmentario en comparación con la grandeza del plan providencial de Dios. Por grandes que sean las victorias que ha logrado, deja "mucha tierra aún por poseer". Más. terminado, el espíritu más noble no logra alcanzar su propio ideal, la vida más fructífera cae para realizar sus propias aspiraciones. La vida humana en el mejor de los casos no es más que un cuento a medias, una canción que se apaga en silencio cuando solo han sonado unas pocas notas tímidas. No es más que un comienzo, en el que se establecen los cimientos de las obras que se deja a otras manos para amueblar, y nacen propósitos que encuentran en otros lugares su desarrollo real. Cuántos hombres al morir han tenido la dolorosa sensación de haberse quedado muy cortos, no solo de las posibilidades divinas de su vida, sino incluso de la realización de las esperanzas que lo inspiraron en sus primeros años. Siempre hay un toque de tristeza en el brillo del otoño.

"Las nubes que se juntan alrededor del sol poniente toman un color sobrio de un ojo que ha vigilado la mortalidad del hombre".

porque nos recuerdan la brevedad del día de nuestra vida, y reflejan la desaparición de la gloria de muchos de sus sueños más bellos. Lleno como pudo haber sido de gran esfuerzo y gran logro, ¡cuánto queda por hacer! "Aún queda mucho terreno por poseer". Esto es capaz de muchas aplicaciones.

(1) En cuanto a la ciencia. Por maravilloso que haya sido su progreso, ¡cuántos secretos por descubrir tiene la naturaleza todavía encerrada en su seno!

(2) En cuanto a los usos prácticos de la vida. Dios ha hecho al hombre "para tener dominio sobre las obras de sus manos"; ¡Pero qué vastos recursos del mundo material aún permanecen sin utilizar en Su servicio!

(3) En cuanto al desarrollo espiritual personal. Los mejores de nosotros estamos tristemente por debajo del estándar de carácter de las Escrituras. Cuando los hombres buenos mueren, hasta qué punto les parece la meta de la perfección Divina, como el horizonte que parece retroceder y ensancharse y volverse más inaccesiblemente glorioso a medida que avanzamos hacia él.

(4) En cuanto al progreso y la consumación del reino de Dios entre los hombres. Sus triunfos hasta ahora han sido maravillosos, ¡pero cuánto queda por hacer! ¡Cuán lejos están los reinos de este mundo de haberse convertido en "los reinos de nuestro Señor y de Su Cristo"! Cuán pequeño es el círculo de luz en comparación con los vastos reinos periféricos de la oscuridad comparativamente pocos de los que profesan la fe de Cristo, sabiendo algo del poder viviente de la misma, dos tercios de la raza humana siguen siendo paganos.

III. — LA CONSTANCIA DEL PROPÓSITO DIVINO, a pesar de la decadencia, uno tras otro, de los instrumentos por los cuales se logra. Queda mucho por poseer, y lo será aunque Joshua fallezca de la escena del conflicto. "Los expulsaré de delante de los hijos de Israel (versículo 6). Dios levanta a los hombres para que participen en su gran obra, algunos más prominentes, otros menos, pero es independiente de todos. La caída de sus héroes en el campo de batalla de ninguna manera se verifica la marcha hacia adelante del gran Capitán invisible del anfitrión hacia la victoria final. Todos los verdaderos líderes en la guerra santa nos señalan, tanto en su vida como en su muerte, a Aquel cuya presencia nunca se retira , cuyos años no fallan, cuyo ojo nunca se oscurece, cuya fuerza nunca disminuye. Al seguir su fe y al considerar cómo terminó su "conversación", no olvidemos que "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y para siempre "( Hebreos 13:7, Hebreos 13:8) .— W.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Josué 13:1

Vejez.

El siervo más activo de Dios puede ser superado por los viejos tiempos antes de que haya completado lo que cree que es la tarea de su vida. Este hecho sugiere varias reflexiones.

I. LA GRANDEZA DEL DERECHO Y LOS LÍMITES DE TIEMPO JUNTOS PIDEN A NOSOTROS LA NECESIDAD DE SERVICIO DILIGENTE.

(1) No debemos posponer el comienzo del trabajo. Josué comenzó a servir a Dios en su juventud; Sin embargo, el trabajo de Iris no había terminado en su vejez.

(2) No debemos estar satisfechos con la cantidad de trabajo realizado. Joshua había logrado grandes cosas, pero aún quedaba mucho por hacer.

(3) No debemos estar dispuestos a trabajar a intervalos o con pérdida de tiempo. El trabajo de la vida es demasiado grande para la vida más larga y seria. El tiempo es corto; El día del trabajo pasará pronto. "Trabaja mientras es de día" ( Juan 9:4).

II A LA VISTA DE DIOS QUE LA VIDA HA TERMINADO, LO QUE HA LOGRADO TODO EN SU PODER. La vida es lo suficientemente larga para todo lo que Dios requiere de nosotros. Es posible que no podamos hacer todo lo que deseamos, todo lo que ponemos delante de nosotros mismos, todo lo que parece ser necesario, todo lo que creemos que es nuestro deber hacer. Pero Dios reparte nuestro deber según nuestras oportunidades. Por lo tanto, a sus ojos, la vida rota e inacabada está realmente terminada si se hace todo para lo que se han dado oportunidades.

III. Dios nos juzga por la fidelidad, no por el éxito. No son ellos quienes efectúan mucho, sino ellos quienes sirven verdaderamente, a quienes Dios acepta. No podemos ordenar el éxito. El acabado de nuestro trabajo no está en nuestras manos. Podemos ser fieles ( Lucas 16:10).

IV. LA VIDA TERRENAL SIN TERMINAR ES UNA PROFECÍA DE UNA VIDA FUTURA. Nuestras aspiraciones exceden nuestras capacidades. No es simplemente que deseamos lo inalcanzable; pero somos conscientes de los deberes que van más allá de las oportunidades actuales y de las posibilidades dentro de nosotros que los límites de la vida nos impiden desarrollar. Si Dios es demasiado sabio para desperdiciar Sus dones y demasiado bueno para engañar a Sus hijos, podemos tomar la vida quebrantada, y aún más la vida incompleta, incluso de la vejez, como profecías mudas de una vida más grande más allá.

V. EN LA FUTURA VIDA NO HABRÁ EDAD ANTIGUA. El dolor de los poderes declinantes, del tiempo insuficiente y de todos los demás límites de la vida terrenal desaparecerá. La eternidad dará tiempo libre para todos los servicios. La vida eterna no envejecerá, sino que florecerá en la juventud perpetua.

VI. ES UNA BENDICION PROVIDENCIAL QUE LOS GRANDES HOMBRES NO DEBEN PODER TERMINAR EL TRABAJO QUE HACEN ANTES DE MISMOS. Es bueno que dejen el trabajo para hombres más pequeños. La necesidad así creada se convierte en un estímulo para los demás. Cuando uno cae, otro se levanta para continuar su trabajo ( Juan 4:37, Juan 4:38).

VII. NINGÚN HOMBRE CUMPLE AUNQUE TANTO DEL TRABAJO DE LA VIDA COMO SE INCLUYE EN SUS PODERES. En el mejor de los casos, somos servidores no rentables; pero todos somos negligentes y perezosos. Hemos dejado sin hacer muchas cosas que deberíamos haber hecho. Ninguno de nosotros puede decir con Cristo: "Está terminado". Por lo tanto, debemos revisar nuestras vidas con humildad, contrición y arrepentimiento, buscando el perdón por las fallas del pasado y más gracia para los deberes del futuro.

VIII EL TRABAJO DE CRISTO SOLO ES LA BASE DE ACEPTACIÓN DE DIOS. Nuestro trabajo está inacabado. Es defectuoso por la negligencia que demuestra. No puede ganarnos nada por sus propios méritos. La obra de Cristo está terminada. Sobre esto nuestra fe puede descansar. Entonces podemos ofrecer nuestra propia obra imperfecta a Dios a través de Cristo, y Él la transformará para nosotros alzándola a la luz de Sus méritos, hasta que sea digna como el polvo brilla como el oro cuando el rayo de sol la atraviesa.

HOMILIAS POR R. GLOVER

Josué 13:2, Josué 13:7

La tierra asignada, aunque aún no está asegurada.

"Aún queda mucho terreno por poseer". "Ahora, por lo tanto, divide esta tierra por herencia", forma un par de preceptos algo extraños. Parece que Joshua estaba dividiendo lo que no había recibido; y como si Israel estuviera echando suertes en lugar de peligros en lugar de propiedad. No es tan extremo como esto. El punto en la conquista se alcanzó cuando en ninguna parte había una resistencia que necesitara una nación en armas para sofocarlo. Las varias tribus eran lo suficientemente fuertes como para hacer bien la conquista de sus diversas herencias. El trabajo de la nación como nación había terminado. El trabajo de cada tribu ahora tenía que comenzar. Todavía hay algo de la grandeza de un método Divino en darnos algo que todavía necesita ser conquistado; enriqueciéndonos con algo por lo que todavía hay que luchar. Míralo.

I. LOS REGALOS DE DIOS SON GENERALMENTE MEDIA TENIENDO Y MEDIA ESPERANZA, todo lo que imparte tiene este doble carácter: siempre es una posesión y una responsabilidad. Sus dones se asemejan, digamos, a una propiedad colonial que necesita ser limpiada; una buena casa a medio construir, que requiere ser terminada antes de poder ser utilizada; una mina que requiere ser forjada. Siempre son de gran valor para quienes desarrollarán su valor; pero de poco a lo indolente o tímido. Por el mismo regalo, en consecuencia, algunos estarán devotamente agradecidos, algunos ingratos. Hebrón, dado a Caleb con la condición de limpiar los Anakim, parece una tarifa simple, sin trabas, y se regocija con su fortuna. "El bosque" que todavía alberga al enemigo le parece a Efraín por un tiempo al menos una posesión dudosa. Algunos, los heroicos, se regocijaron con abundante gratitud por los dones de Dios; algunos, los indolentes, los consideraban tan desesperadamente gravados como inútiles. De modo que sus dones eran grandes para los de gran corazón, y pequeños para los de espíritu maligno. Los dones de Dios son siempre de este tipo. Él da pan todos los días, pero solo a través del trabajo que lo gana; gracia salvadora, pero solo con la condición de arrepentimiento y obediencia que la usará. No da bolsas de oro terrenal o celestial, sino oportunidades, oportunidades, potencialidades. "Un poco de fuerza y ​​una puerta abierta" da el poder de hacer nuestros propios destinos benditos, es el regalo habitual de Dios para todos, así como para la Iglesia en Filadelfia. Su gracia es poder para ganar el carácter; no una pulpa determinada que, sin efecto, se transforma en bondad; no, es algo que no podemos guardar excepto con la condición de obtener más. La tierra dividida es, en gran parte, una tierra aún por poseer. Observar en segundo lugar

II EL MÉTODO DE DIOS ES EL DE LA SABIDURÍA Y DE LA MISERICORDIA. Sus dones no serían bendiciones si la acción fuera innecesaria para su mejora y disfrute. Eso sería un estancamiento de nuestros poderes con el consiguiente debilitamiento. Pero el don de lo que requiere empresa y acción, desarrolla todas las cualidades de fuerza, vigor, coraje, abnegación y respeto propio. Aquellos que no tienen parte en ganar lo que obtienen generalmente carecen de poder para conservarlo. Cada tribu sostuvo con una mano más fuerte lo que conquistó por sí misma. El sentido de posesión era más seguro, el disfrute era más perfecto. Si Dios diera dignidades en lugar de deberes, goces sin responsabilidades vinculadas a ellos, cuán aburridos y terrenales nos harían sus dones, en su misericordia nos da " altos llamamientos, "" nuevos mandamientos "," peleas de fe para pelear ", y así desarrolla toda virilidad y piedad. No murmures que tu parte de la tierra prometida solo se puede obtener, asegurar y disfrutar luchando; Es la misericordia de Dios que así lo ordena,

III. AL CONTAR NUESTRA RIQUEZA DEBEMOS INCLUIR SIEMPRE LA TIERRA QUE NO HAYA TENIDO. El Israel de Dios siempre está en esta posición. Tienen un poco de seguridad y agarre de una gran cantidad que aún necesita ser asegurado, pero fácilmente puede ser. "Lo bueno que aún no he probado" fue incluido correctamente en su lista de misericordias por uno de los dulces cantantes de nuestros días. Con otros, "un pájaro en la mano puede valer" dos en el monte; "con nosotros, los" dos en el arbusto ", siendo alcanzables, deben ser descartados como de mucho mayor valor. Caleb estaba agradecido por la colina de Hebrón , mientras que Anakim disputó su posesión con él. Su tierra para ser poseída es suya por título, por promesa, por el poder que se le dio para ganarla. Sea agradecido y llévesela. En su gratitud recuerde las victorias que aún tiene para ganar; logros que aún lograrás; todas las respuestas a tus oraciones que están en camino hacia ti; el Canaán celestial que aún obtendrás. Porque, aunque aún no "poseído", estos son todos tuyos por la acción de regalo de Dios , y actuamos sabia y devotamente solo cuando descartamos las promesas de Dios como absolutamente ciertas y seguras de ser redimidas. — G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Josué 13:14, Josué 13:33

La herencia de Levi.

I. LA TRIBU DE LEVI NO RECIBIÓ HERENCIA DE TIERRA.

(1) Los que se dedican al servicio de Dios deben estar preparados para hacer sacrificios terrenales. No podemos servir a Dios y a Mamón. Si nuestro servicio a Dios no cuesta nada, no vale nada ( Lucas 14:33). Por lo tanto, cuente el costo ( Lucas 14:28).

(2) Las posesiones terrenales distraen nuestra atención del servicio celestial. Por lo tanto, es difícil para los ricos entrar en el reino de los cielos ( Lucas 18:24).

(3) Es correcto que aquellos que tienen el cuidado de las almas sean liberados del cuidado de los asuntos terrenales.

II LA TRIBU DE LEVI TENÍA SUS DESEOS TEMPORALES ADECUADOS (ver Josué 13:14).

(1) Los que sirven en el altar tienen derecho a vivir junto al altar ( 1 Corintios 9:7). Esto es

(a) solo ( 1 Corintios 9:11),

(b) necesario para un servicio sin trabas, y

(c) no es perjudicial para la verdadera devoción, siempre y cuando el siervo de Dios no degrade su vocación en un oficio trabajando por dinero en lugar de recibir dinero que pueda tener medios para trabajar.

(2) Al contribuir al apoyo de los siervos de Dios, estamos ofreciendo sacrificios a Dios. Los sacrificios fueron la porción de sacerdotes y levitas ( Deuteronomio 18:1). No podemos beneficiar a Dios con nuestros dones, pero podemos dar a Dios a través de Sus siervos ( Mateo 25:40). Es nuestro deber proporcionar cosas temporales para quienes nos ministran en cosas espirituales. El que mata de hambre a los ministros de Cristo es tan culpable como si matara de hambre a su Maestro ( Mateo 25:45).

III. LA TRIBU DE LEVI ENCONTRÓ SU VERDADERA HERENCIA EN DIOS. Los dones de sacrificio del pueblo no eran su principal herencia, sino solo la pequeña porción terrenal necesaria de lo que debía recibir. Su verdadera herencia era espiritual.

(1) El ministro cristiano no debe considerar los retornos terrenales que recibe por su servicio como su principal recompensa. Hacerlo es cometer el pecado de la simonía. Su verdadera recompensa es espiritual.

(2) El que haga cualquier sacrificio por Dios será ampliamente compensado en riquezas divinas.

(3) Es mejor tener a Dios para nuestra porción que cualquier herencia terrenal (Salmo 73:26). Tener a Dios por herencia es

(a) disfrutar de la comunión con Él;

(b) ser protegido por Él;

(c) vivir para su servicio.

Esta es la mejor herencia, porque

(a) es satisfactorio para el alma, mientras que la herencia terrenal está llena de insatisfacción y nunca puede satisfacer nuestras mayores necesidades;

(b) es eterno; y

(c) es puro y elevado.

Nota: En la Iglesia Cristiana, aunque hay diversidad de órdenes ( Romanos 12:6) no hay distinción de casta. Todos los cristianos son llamados al altar del sacrificio ( Hebreos 13:10), todos deben servir como sacerdotes del templo ( 1 Pedro 2:9), y todos deben encontrar su verdadera herencia en Dios ( 1 Pedro 1:4) .— WFA

Josué 13:22

El destino de Balaam.

I. CUANDO SE UTILIZAN LOS DONES ESPIRITUALES PARA FINES NO ESPIRITUALES, PIERDEN SU VALOR ESPIRITUAL. En el Libro de los Números, Balaam aparece como un profeta inspirado por Dios. En el Libro de Josué solo es nombrado como adivino común. Todos los dones espirituales, de perspicacia, de poder, de simpatía, son dignos solo mientras se usen bien. A medida que se degradan por los malos usos, pierden su carácter Divino y se convierten en meros talentos de inteligencia y habilidad.

II EL ABUSO DE REGALOS ESPIRITUALES PARA LA GANANCIA PERSONAL ES UN PECADO QUE NO PUEDE IR SIN CASTIGO. Balaam había vendido sus poderes proféticos por dinero, consintiendo en usarlos del lado del mal y la falsedad. Ahora su pecado lo ha descubierto. El que recibe grandes regalos incurre en una gran responsabilidad. No se otorga poder espiritual para usos meramente egoístas. Cuanto mayores sean los talentos que abusamos, mayor será el juicio que invocaremos.

III. LA POSESIÓN DE REGALOS ESPIRITUALES NO TIENE BASE PARA ASEGURAR LA SALVACIÓN PERSONAL. Balaam tenía grandes dones, pero sufrió el destino de los paganos. Nuestros privilegios no son prueba de un favor divino que pasará por alto nuestros pecados. La salvación no proviene de los dones del Espíritu, sino de la gracia de Dios en Cristo. El menos dotado tiene un terreno tan bueno para la salvación como el más dotado. El poder del púlpito, el "don de la oración", la percepción teológica y las susceptibilidades religiosas se pueden encontrar en una vida sin Cristo, y de ser así no serán de utilidad como motivo de mérito en el día del juicio.

IV. EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD SOLO AUMENTA LA CULPA DE LOS QUE NO LO SIGUIRÁN. Balaam conocía al Dios verdadero y el camino de lo correcto. Pero al no vivir de acuerdo con su conocimiento, su culpa se agravaba y su destino era seguro. Es peor que inútil conocer la verdad cristiana a menos que la obedezcamos ( Santiago 1:22). La fe en Cristo que nos asegura la salvación es la pura creencia intelectual en las doctrinas de la redención ( Santiago 2:19), pero la confianza sumisa y la obediencia leal a Cristo como Señor y Salvador (Marco 2:14) .— WFA

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

Josué 13:22

Dios es paciente en el ejercicio de su justicia, así como en su compasión, porque Él es el Señor, con quien "mil años son como un día". Él sabe que sus amenazas, como sus promesas, no pueden fallar. De esto tenemos una prueba sorprendente, tanto en el castigo que vino sobre Balsam, durante la guerra por la conquista de Canaán, como en la bendición de Caleb.

I. Durante muchos años, Balsam había sido falso con su propia conciencia al regresar a las idolatrías de Canaán, después de haber sido convertido por un día en el órgano de los oráculos más gloriosos del Dios verdadero. Es, por lo tanto, una ilustración de la verdad de que las pasiones más bajas del corazón, si no se someten, siempre apagarán la luz más clara del intelecto. Balsam eligió ingeniosamente la parte malvada. Se sumergió nuevamente en las prácticas corruptas de los paganos. Durante mucho tiempo le pareció a los ojos de los hombres, que juzgan solo por la apariencia, que había tomado la decisión correcta. ¿No era mejor sentarse debajo de su propia vid e higuera y disfrutar de las riquezas que Balak le había acumulado, que unirse a los israelitas en su triste peregrinación en el desierto, bajo un cielo ardiente y sobre la arena ardiente? ¿No había actuado sabiamente Balsam? Indudablemente, si la regla de la verdadera filosofía fuera: "Comamos y bebamos, mañana moriremos"; es decir, si Dios no reina en justicia por los siglos de los siglos. Pero cuando el viejo adivino cayó bajo la espada de aquellos israelitas cuya guerra no había estado dispuesto a compartir, comprendió demasiado tarde que eran estas personas despreciadas las que solo habían sido sabias, y que, a pesar de toda la luz que había recibido , había vivido y actuado como un tonto. ¿Cuántos hay ahora viviendo que reconocen con la mente la verdad del evangelio, pero que no están dispuestos a renunciar a sus indulgencias pecaminosas, hasta que se levanta sobre ellos el terrible día del Señor? Felices aquellos para quienes este día del despertar llega antes de la muerte, para que no bajen a la tumba con el corazón ensombrecido por la prosperidad meramente material, solo para ser despertados por el golpe de la retribución divina. Recordemos el castigo de Balaam, que seguramente llegó, aunque pareció demorarse, cuando la prosperidad de los impíos nos parece un obstáculo.

II Las promesas del amor de Dios no son menos fieles y seguras que sus amenazas, aunque también pueden parecer lentas de cumplimiento. Esto se ilustra en la historia de Caleb, quien sirvió valientemente a su pueblo durante una larga vida, trayendo de vuelta un buen informe de la tierra guarnecida por el enemigo, que Moisés lo envió a explorar. "Por lo tanto, Moisés hizo juramento ese día, diciendo: Ciertamente la tierra donde pisaron tus pies será tu heredad y la de tus hijos para siempre, porque has seguido completamente al Señor tu Dios" ( Josué 13:9). Esta promesa no fue olvidada. Caleb recibió, como herencia, esa colina de Hebrón que le fue asegurada en el nombre del Dios a quien sirvió. Así, las promesas de Dios son sí y amén. DE P.

HOMILIAS POR R. GLOVER

Josué 13:22

Balaam

Un estudio de interés patético; uno de los grandes "poderosos" del mundo. Uno capaz de ganar una fama inmortal, pero en realidad solo encuentra una infamia inmortal. El Judas del Antiguo Testamento: uno que viaja por el camino correcto hasta la vista del cielo, y luego se desvía hacia la perdición. Considerar-

I. LA GRANDEZA DEL HOMBRE. Evidentemente, su posición es de gran dignidad e influencia. Se ha elevado a la monarquía sacerdotal entre las tribus madianitas. Se considera que tiene tal poder en la adivinación y el pronóstico que lo llevan desde una ciudad en Mesopotamia hasta las fronteras de Canaán para "maldecir a Israel". Esta reputación te llevaría a esperar encontrarlo, al menos, un hombre poseído de una gran visión espiritual; capaz al menos de adivinar bien sobre todas las probabilidades morales, además, ha alcanzado un claro conocimiento de Dios; no se ha enredado en ningún servicio de las deidades inferiores cuya adoración degradante era tan frecuente; mostrando que era un hombre de mentalidad espiritual, que había seguido y seguido la luz que lo alcanzaba, hasta que esa luz excedía la de cualquier otra persona en su pueblo. Su adivinación no es arte negro, llevada a cabo por apelaciones a demonios, sino por sacrificios puros ofrecidos al Dios supremo. Evidentemente se había acostumbrado a pronunciar exactamente lo que Dios impartió. Agradable o doloroso, lo que Dios le envió, dijo. Y su honestidad y coraje son evidentes en sus declaraciones reales sobre Israel. Cuando hemos reunido estas cualidades: espiritualidad suficiente para descubrir y servir al Dios verdadero; gran fuerza de integridad; la aguda percepción que puede discernir las diferencias y destinos esenciales de las cosas; El temor de Dios al que "siempre se revela el secreto del Señor": obtienes un personaje de primera calidad, uno que tiene en sí la creación de un Moisés o un Abraham, uno que podría y debería haber sido uno de los El más grande de los profetas del Señor. Si tan solo hubiera alcanzado el pleno desarrollo de sus poderes espirituales, Midian podría haber sido otro Israel, por generaciones, una fuente de mayor bien. Sin duda hasta la mediana edad, este curso de alta rectitud, consagración y comunión con Dios había continuado. Pero comenzando bien y corriendo bien, cae finalmente en ignominia y vergüenza. Marca-

II EL PROCESO DE SU CAÍDA. No debe ser fechado estrictamente por la tentación ante la cual cayó. Siempre hay, o casi siempre, cierta declinación antes de una caída. Nadie cae en el crimen por un tropiezo. ¿Podemos rastrear el proceso? El escritor del Apocalipsis, con su poder de ir directo a la marca, resume en una palabra: amaba el salario de la iniquidad; no iniquidad, sino qué iniquidad podría darle. Primero, la venta de su poder espiritual fue una declinación. Buscar la luz de Dios para obtener el dinero del hombre fue una actividad perjudicial para su conciencia. Ya sea la venta de masas, absoluciones, indulgencias u oráculos, la viciación es en cada caso la misma. Una línea aparentemente delgada divide la aceptación de Samuel de un honorario del deseo ansioso de Balaam por él. Pero pareciendo iguales, difieren esencialmente. En el caso de Balaam, la avaricia avanzó, y en lugar de la simple aceptación del profeta de los dones como un medio de vida, se valoró todos sus poderes y privilegios espirituales solo por su valor de mercado. [Es una cosa horrible cuando un ministro cristiano valora su credo y su experiencia solo como un medio para ganar dinero.] Luego, ansiando dinero, pronto pierde el fino filo de honor. Cuando una vez que Dios se negó a darle permiso para ir con los mensajeros de Balac, no debería haber reabierto la pregunta. Pero está tan ansioso por las "recompensas de la adivinación", que en su segunda embajada acude a Dios por segunda vez, por la posibilidad de encontrarlo permite lo que ya había rechazado. Al negarse a aceptar un servicio renuente, Dios inmediatamente permite y castiga un curso menos honorable. Una y otra vez trata de obtener permiso para maldecir a Israel, solo para obtener oro. Ese deseo de obtener una luz diferente de lo que Dios le ha dado es degradante y desmoralizador. Cada intento deshonroso y deshonroso de lograr que los anatemas de Dios arrojen contra una nación justa no daña a Israel, pero se daña terriblemente a sí mismo; hasta que, buscando algún medio de poseer el oro de Balak, en la búsqueda se cae y cae en degradación hasta que, Dios se niega a inspirarlo con el mal, su corazón está listo para recibir y pronunciar una inspiración desde abajo. Y su carácter está tan desintegrado en este anhelo por el dinero, que finalmente da el consejo más diabólico que el hombre podría dar; verbigracia; que en lugar de luchar contra Israel, deberían tratar de corromperlos ( Números 31:16). Las fiestas licenciosas, las orgías paganas son de su asesoramiento, y si no fuera por Phinehas podría haber sido tan desastroso para Israel como su intención era diabólica. Qué caída, desde el nivel más alto de carácter, influencia y oportunidad, hasta el nivel de un crimen satánico. El amor al dinero hace que los naufragios sean igualmente desastrosos e irreparables. Cuidado con eso.

III. Por último observar LA RETRIBUCIÓN. Probablemente obtuvo su recompensa, y por un momento estuvo tan complacido como Achan. ¿Pero tenía satisfacción en eso?

(1) Israel, en cuyo futuro bienestar reconoció la fuente de la mejor ayuda del mundo, está lisiado, degradado, debilitado por su consejo, y eso lo lastimaría.

(2) Midian está casi completamente aniquilado. Todos los hombres y la mayoría de las mujeres son asesinados ( Números 31:1).

(3) El mismo Balaam disfruta poco de su riqueza, porque también es asesinado ( Números 31:8).

(4) La pérdida de vidas probablemente dolió menos que la eterna infamia que hizo de lo que hasta ahora había sido un nombre honrado un proverbio para la forma más vil de maldad traicionera. Estas sanciones son obvias. En el mundo de los espíritus debe haber habido otros más serios aún. ¡Que podamos temer el oro deshonroso, como el que hace que la piedra de molino más pesada para ahogar a los hombres en la perdición!

Josué 13:31

La frontera guarda.

"Machir era un 'hombre de guerra', por lo tanto tenía a Galaad y Basán". Estas ciudades incluyen el grupo que forma una fortaleza tan llamativa en la parte norte de la tierra más allá de Jordania. El Sr. Porter, en sus "Ciudades gigantes de Bashan", ha descrito la sorprendente fuerza de la arquitectura de estas ciudades: el fracaso de incluso tres mil años de cambio y desgaste para que las casas no sean aptas para ser habitadas; y también ha descrito la extraña formación del distrito de Argob, convirtiéndolo en una fortaleza natural del tipo más formidable. Aquí, mediante una adaptación especial del lugar con las personas, este distrito se asigna a la familia de Machir. Fue sabiamente asignado, ya que a través de todas las generaciones sucesivas el mantenimiento de la frontera en esta dirección estuvo bien hecho. Podemos recopilar uno o dos consejos que no tienen ningún valor para esta tarea. Observar-

I. MACHIR TIENE POR SU LOTE QUE QUE POR SU VALOR HABÍA CONQUISTADO. De Números 32: 1-42: 89 aprendemos que, gigantescos como eran los habitantes de Galaad, fuertes como eran sus ciudades, inexpugnables como parecía su fortaleza natural, los hijos de Machir "la tomaron" y desposeyeron al amorreo que estaba en eso. Ahora disfrutan de lo que ganó su valor inusual. Al igual que Caleb, cuya audacia le hizo preguntarle a Hebrón, incluso cuando estaba en manos del enemigo, eligieron un lugar difícil y, al conquistarlo, lo heredaron. Más que ningún otro tenían derecho a esto, porque su coraje lo había conquistado. Tu mejor herencia siempre será un poco de Galaad que vencerás por ti mismo. La verdad que descubras por ti mismo te hará mucho bien. La experiencia que desarrolles para ti será tu mejor guía. Incluso el dinero que ganes para ti será el que emplees y disfrutes de la mejor manera. Conquista lo que quieres tener. Por coraje, diligencia, dureza duradera, logre lo que le gustaría conservar.

II "UN HOMBRE DE GUERRA" ES EL HOMBRE CORRECTO PARA EL SERVICIO FRONTERIZO. Los Jacobs en el medio; los Esaus son mejores en las fronteras de la tierra. Los más valientes deberían ser los más cercanos al enemigo. Los que mantienen las puertas de un reino deberían ser aquellos para quienes el conflicto no tiene terrores. Los teólogos que mantienen las fronteras de la verdad deberían ser valientes. Los cristianos tímidos que piensan que todo el mundo se volverá católico o infiel no son hombres para la guerra en la frontera. Contra los asaltos deben colocarse aquellos que han pasado por todas las luchas de fe e incredulidad en sus propios corazones, y que pueden aportar una energía vigorosa y alegre a la tarea de luchar por la verdad. Los que son lo suficientemente fuertes como para esperar una victoria perpetua de la verdad son los únicos aptos para lidiar con los asaltos del error. Los ministros de religión, manteniendo la frontera entre la Iglesia y el mundo, deberían ser, en el buen sentido, hombres de guerra; en guardia contra la invasión de lo mundano; lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a la oposición y estar por encima de las seducciones de la adulación que un espíritu comprometido puede ganar del mundo; lo suficientemente fuerte como para evitar las intrusiones del espíritu secular en todas sus formas de sentimiento de casta, de corazón frío, de indiferencia hacia los que perecen; lo suficientemente fuerte como para llevar la guerra al país del enemigo, y seguro al extender el reino de Cristo. En todas las fronteras hay necesidad de vigor. Dondequiera que esté cerca el enemigo, establece lo que sea más valiente y más fuerte para que veas. El elemento pugnaz en nuestra naturaleza es muy valioso, si opera en Galaad. Hay deficiencia de esto con demasiada frecuencia; y con demasiada frecuencia donde está, es solo en alguna posición donde se pelea con sus amigos en lugar de con las tentaciones y los errores y las dificultades que son sus enemigos. Para el trabajo fronterizo de todo tipo, el coraje es la calificación principal. Por último-

III. NO HAY CIUDADELA COMO UNA FORTALEZA GANADA DEL ENEMIGO. Lo que ganó fue su recompensa, pero fue algo más. Era la mejor fortaleza que podía tener contra el enemigo. La fortaleza conquistada hace la mejor defensa. El vigor suficiente para ganarlo se hace más fuerte y se convierte en el poder para mantenerlo. Una victoria es siempre un punto de fortaleza y una fortaleza conquistada, un terreno ventajoso contra el enemigo. La Iglesia difiere de todas las demás comunidades en esto, que ella nunca es más débil por extensión; cada nueva conquista le da una mejor frontera; Cada Gilead sometido se convierte en una nueva línea de defensa, haciéndola más inexpugnable contra el ataque. Con la bendición de Dios, conquista un corazón rebelde y somételo a Él, y se convierte en un puesto fortificado desde el que puedes asaltar o defender con más fuerza que antes. Las gracias que se obtienen fácilmente se pierden fácilmente. Pero aquellos que se ganan con dificultad ardua son invariablemente mucho más seguros. Ninguno guarda la verdad como aquellos que han luchado duro para obtenerla. Ninguno es más generoso que aquellos que han luchado duro con tendencias egoístas dentro de ellos. Ninguno mantiene la elevación del pensamiento y el sentimiento de manera más persistente que aquellos que lo han alcanzado crucificando la carne. Una tentación conquistada es una gran fortaleza en la que eres más fuerte para resistir la seducción que nunca. Un dolor conquistado por la fe se convierte en un lugar tranquilo de descanso y seguro contra todos los ataques de desesperación. Continúa haciendo algunas conquistas a diario, y así asegurarás perfectamente todo lo que has ganado.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 13:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-13.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Eres viejo - Por tanto, no tardes en hacer la obra que te he mandado que hagas. Es bueno que los que han sido heridos en años se acuerden de que son así, para que sean vivificados para hacer la obra de la vida y prepararse para la muerte que se avecina.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 13:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-13.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En las guerras de Jehová no siempre fue una cuestión de poder hostil. De hecho, este no es el mal más grave que el pueblo de Dios tiene que encontrar en este mundo. El mismo principio que era cierto para Israel entonces se aplica al cristiano ahora. Las artimañas del maligno son mucho más temibles que su poder; y Satanás, como serpiente, actúa mucho más gravemente en perjuicio del nombre del Señor entre Su pueblo que como león rugiente.

Sin duda, es un pensamiento aflictivo hasta qué punto el adversario puede, y lo hace, emplear al mundo en perjuicio del pueblo de Dios y para deshonra de Dios; pero la gracia está siempre por encima del mal, ya través de su plena revelación en Cristo tenemos ahora un nuevo estándar para juzgar el bien y el mal, más particularmente para el cristiano. Él puede así decir que todo lo que es forjado por la mera enemistad del mundo, provocado por Satanás, no puede dañar; porque no es como un judío, llamado a la conservación de la vida en este mundo, oa cualquier circunstancia de comodidad y quietud; sino, por el contrario, "El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará".

El rechazo de Cristo a la fe cristiana ha cambiado todo para nosotros aquí abajo, y la posesión de Cristo para el cielo nos ha aclarado todo, suponiendo que hubiera pérdida de algo aquí, de la vida misma; porque ¿qué es algo ahora en presencia de la vida eterna? Y Cristo es esa vida en poder de resurrección. Teniéndolo a Él como nuestra vida, por lo tanto, tenemos que ver con un mundo hostil que Satanás vuelve contra nosotros; pero, al excitar al mundo contra los santos, solo aprendemos la fuerza de nuestra bendición; porque suponiendo que el mundo, lleno de odio, inflija sus azotes o vejaciones, y nos prive de esto o aquello necesario (pudiera parecer) para la subsistencia, ciertamente para algo así como una medida de comodidad en este mundo, ¿entonces qué? Si el efecto de todo lo que Satanás puede hacer es que demos gracias a Dios, ¿qué gana? Alabado sea el Señor.

Supongamos, de nuevo, que puso el odio del mundo para encarcelar o matar, entonces no le daremos menos gracias al Señor, sino más bien alabarle porque nos considera dignos de sufrir estas cosas por causa de su nombre.

Entonces es sólo cuestión de ir adelante a la voluntad del Señor. Justo en proporción a la agudeza maliciosa de los golpes de Satanás, el Señor da más gracia. Así son los sufrimientos en el mundo, las pruebas, las persecuciones, todo invariablemente volcado al bien de las almas que todo lo aceptan; y tenemos derecho a hacerlo, como siempre lo hizo Cristo. No importaba quién era la persona o qué cosa era; podría ser Herodes o Pilato como instrumentos. El Señor, visto ahora como el bendito testigo de Dios aquí abajo, siempre los quitó de Dios. "La copa que mi Padre me da", dice, "¿no la he de beber?"

Sin duda había detrás lo que era, si cabe, más profundo que el hecho exterior del rechazo. Para la expiación del pecado, Dios debe actuar de acuerdo con su naturaleza inmutable en justicia, y no simplemente como Padre. Pero, pase lo que pase, el efecto en nuestro Señor Jesús fue que justificó a Dios, incluso cuando en la expiación del pecado no podía haber un disfrute sensible ni una expresión de comunión.

Es imposible que el Hijo eterno, el Siervo perfecto, pudiera acoger o ser indiferente al juicio divino, cuando Él se convirtió en su objeto por nosotros, lo cual necesariamente debe ser, si fuéramos a ser libres de culpa y ruina al quitarnos el pecado. .

De ahí que encontremos al Señor Jesús entonces, pero en expresión de abandono, no de comunión, no en dudas o temores, como algunos han dicho blasfemamente, sino dándonos cuenta de lo que fue cuando Dios lo hizo pecado por nosotros. Cualquier otra cosa habría sido moralmente imposible e inapropiada en tal momento; pero incluso entonces abrigaba una confianza inquebrantable en Dios, contando con Él, sintiendo la realidad de Su propia posición, penetrando en todas las profundidades de Su alma y esas profundidades eran insondables en todo lo que la naturaleza moral de Dios debe exigir cuando se trata del pecado. , aunque con Cristo mismo, Su unigénito, sufriendo por nosotros en expiación.

Hablamos aquí de la cruz de Cristo en vista de la expiación. Esta es sin duda la única excepción solitaria. Pertenece a Cristo en la expiación, ya nadie más que a Cristo allí y en ese momento; y de Él salieron, no sólo Sus alabanzas para siempre, sino las nuestras con las Suyas, Suyas en medio de nosotros. Aparte de lo que, por lo tanto, está necesariamente solo, donde la acción de gracias hubiera sido totalmente inoportuna e inadecuada, por no decir una burla, aparte de este hecho estupendo que rechaza la comparación con todos los demás, debido a su naturaleza, y donde el fracaso no podría ser, porque Él era entonces, como siempre, absolutamente perfecto, siempre lo oímos bendecir a Su Padre.

Jesús en todas las cosas glorificó a Su Padre; y en el sufrimiento final su perfección brilló sobre todo; no porque fuera un ápice más perfecto entonces que en cualquier otro tiempo, sino porque nunca antes había sido suyo sufrir tanto, y nunca podría volver a serlo.

Toma al Señor en cualquier otro momento que no sea Su sufrimiento por los pecados, y sin importar lo que le sobreviniera, el efecto fue acción de gracias. Tómalo gradualmente, sí, completamente rechazado; llévenlo a Él, el más despreciado, donde Él fue más conocido, donde Él había hecho tales obras, donde Él había hablado tales palabras, como nunca antes. Él lo sintió todo a fondo, y pudo decir "Ay" sobre estos lugares. No podría ser de otra manera; porque habían rechazado el testimonio rico y lleno de gracia del Mesías.

Pero Él se dirige a Dios con "Te doy gracias, Padre", al mismo tiempo. Entonces vemos la victoria en Él siempre. Nosotros también tenemos derecho a buscarlo. Solo recordando que estar en presencia de las asechanzas del diablo, como estamos llamados a hacer ahora, es algo más difícil que antes de que su poder ya se rompiera por nosotros.

Entonces resulta aquí. Hemos visto que, cuando se presentó toda la fuerza del enemigo después de cruzar el Jordán, Jehová le dio a su pueblo la victoria más magnífica que ofrece este libro. ¡Ay, que así sea! que la primera ocasión debe ser más brillante que la última! ¿Debería ser así? Fue muy diferente con Jesús. Su camino era brillante; pero la más brillante de todas fue la luz que brilló cuando parecía apagarse en la muerte, solo para resucitar, para ser disfrutada ahora por fe, luego para ser exhibida en el reino y por toda la eternidad.

En este caso encontramos a Israel más que jaqueado. Había habido una severa repulsión del poder de Satanás, y esto se debió a que el pueblo se atrevió a actuar sin la guía y protección de Jehová. Habiendo probado ya la presencia del Señor con ellos, hicieron lo que nosotros estamos dispuestos a hacer. Asumieron que Jehová debía seguirlos, en lugar de esperar y seguirlo. Fue una inferencia humana, y esto nunca es seguro en las cosas divinas.

Dieron por sentado que, habiéndolos traído Jehová a esa tierra, no les quedaba otra cosa que seguir adelante. ¿Qué fue eso? ¿Un olvido del enemigo y de ellos mismos? Más que eso un olvido de Dios. ¿Sería propio de los hombres de fe prescindir del Señor en el desierto, por no hablar de luchar contra el enemigo en Canaán? Ciertamente no, si nuestras almas tuvieran el sentido de tener que ver con Aquel que nos ama; con Uno sin el cual no somos nada; con Uno que! habiendo sido glorificado, nos ha llamado y salvado para ser glorificado en nosotros. Absolutamente lo necesitamos; pero además es el ferviente deseo de nuestro corazón, aunque a veces somos propensos a olvidarlo.

Así sucedió con Israel, e incluso con Josué, en esta ocasión. Después de haber vencido en Jericó, se comprende bien el triste error en el asunto de Hai. Pero, ¿se perdió ahora la ganancia cuando, por la intervención del poder misericordioso del Señor, se recuperó el mal? El Señor había puesto a Israel en el lugar que le correspondía, los disciplinó, quebró la confianza en su propio poder. Les había hecho sentir que no había nada para Israel sino estar sujeto a Él.

No deben pensar, como los gentiles, que se trata de reunir fuerza contra fuerza. Tales pensamientos dejan fuera a Dios y son completamente impropios para aquellos que están llamados a caminar en la conciencia de Su presencia.

Esta fue una lección muy saludable. Pero había más que aprender; y ahora deben ser probados según una nueva especie. Aconteció que cuando todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en las colinas y en los valles, y en todas las costas del gran mar frente al Líbano, los heteos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos Lo oyeron el heveo y el jebuseo, que se juntaron para pelear unánimes con Josué y con Israel.

"Con toda probabilidad, estas tribus se sintieron animadas por el control ante Hai. La caída de Jericó los había golpeado con consternación; pero aprendieron a través de lo que sucedió en Hai que Israel no era necesariamente invencible. Hasta ahora tenían razón. Habían aprendido que Israel podía ser golpeado, y vergonzosamente golpeado.Habían aprendido que allí bastaba una fuerza mucho menor para arrestar a esa maravillosa hueste de Israel, que antes los había llenado de consternación y les había derretido el corazón al solo pensar en su llegada.

Sin embargo, parece que consultaron juntos y juzgaron que con la unión de sus fuerzas, la gente a la que Ai se había quedado por un tiempo podría ser derrotada. Incluso ese pequeño pueblo, con sus escasos recursos, se las había ingeniado para retrasar el avance de Israel sin ayuda, y sólo después, cuando estaba demasiado confiado y desprevenido, fue tomado por estratagema.

Evidentemente, los cananeos no tenían noción de la lección que Dios estaba enseñando a su pueblo. Tampoco debemos preguntarnos; porque el pueblo de Dios mismo no lo había aprendido a fondo. Se habían beneficiado, pero no había convencido tanto a sus almas de la necesidad de la guía de Dios, lo único que aseguraba la victoria, sino que ahora, en presencia de toda esta reunión de naciones contra a los ferezeos, heveos, jebuseos, cananeos, etc., cuando los habitantes de Gabaón se adelantaron y ofrecieron una alianza con ellos, a muchos les pareció una ayuda deseable y bienvenida.

Israel entonces tenía algunos amigos que los socorrerían contra el enemigo. Es cierto que se sintió cierta inquietud. "Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él ya los hombres de Israel: Venimos de un país lejano". Esto, naturalmente, tomó por sorpresa a los hijos de Israel y Josué. Sabían perfectamente y es importante ver cuán bien se entendía que Dios había llamado a Su pueblo a no tener paz con los cananeos que eran una nación condenada.

Fue cientos de años antes de que Dios le diera esa tierra a Abraham. Los cananeos estaban entonces en la tierra, pero no habían sido perturbados durante siglos, y hasta hace poco tiempo se habían permitido pensar que su establecimiento allí no era tan peligroso. Pero, cuando se supo del paso del Mar Rojo, el terror golpeó sus corazones. Luego, cuando el pueblo, después de su larga pausa en el desierto, cruzó el Jordán, nuevos dolores les advirtieron que se acercaba la destrucción si desafiaban al Dios de Israel.

Sin duda podrían haber huido. Tenían la posibilidad de salir de Canaán. ¿Qué título podrían pretender para apoderarse de la tierra de Dios? ¿Dios no tenía soberanía? ¿Es Él el único que no posee ningún derecho en este mundo? ¡Qué pensamiento de Dios prevalece en este mundo!

Pero hay más que considerar. Es posible que hayamos notado, y es importante tenerlo en cuenta, que fue bajo el título más completo de parte de Dios que se cruzó el Jordán. Suya era el arca del "Señor de toda la tierra". Él no disminuiría Sus pretensiones; Él no negaría sus derechos. Fue en este mismo terreno, y con esa bandera por así decirlo, que entraron en Tierra Santa. Corría el peligro, por tanto, de cualquiera que, sabiendo que Dios había destinado esa tierra (y era bien conocida) para Israel, y que, teniendo la voz de amonestación de todo lo que había acontecido a Faraón, a Amalec, a Og, a Sehón y a Madián, todavía se atrevió a desafiar a su hueste. Seguramente entonces deben asumir las consecuencias.

Pero los gabaonitas se pusieron a trabajar a su manera. Si la masa de las naciones confiaba en la fuerza, los gabaonitas se entregaban al consejo astuto. Allí podemos ver tipificadas las artimañas del diablo. Esto representa al menos a algunos de ellos. La epístola a los Efesios nos da autoridad divina para el hecho solemne de que necesitamos toda la armadura de Dios para resistir las dos cosas, el poder de Satanás por un lado, y las asechanzas del diablo por el otro, y esto con referencia puntual a este mismo libro de Josué.

El capítulo 6 nos enseña en contraste con Israel que, así como ellos lucharon con carne y sangre, nosotros, por otro lado, tenemos que luchar con la maldad espiritual en los lugares celestiales.

Así, la naturaleza del caso se nos presenta muy claramente. Los gabaonitas denotan a aquellos que están energizados con la astucia de Satanás para engañar al pueblo de Dios y dar un paso en falso, y hasta qué punto esto tuvo éxito, tenemos que aprender ahora.

"Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él y a los hombres de Israel: Nosotros venimos de un país lejano. Ahora, pues, haced alianza con nosotros. Y los hombres de Israel dijeron a los heveos: Quizá habites entre nosotros". En mi opinión, esto es dolorosamente instructivo. No fue Josué quien sospechó el truco, ni tampoco los ancianos o príncipes de la congregación, sino los hombres de Israel. Cuantas veces la sencillez acierta donde falla la mejor sabiduría: Dios nos hace sentir la necesidad de sí mismo.

Y si esto fue cierto de Israel, es aún más necesario en la iglesia de Dios. No podemos ser independientes de un solo miembro del cuerpo de Cristo; donde el hombre ingenuo tiene una sospecha que se le ha dado a Dios, sería bueno que el sabio preste atención a lo que el Señor usará para llevar todo a una conclusión correcta. Pero no se hizo caso en este momento. No es frecuente, y no parece natural, que los hombres acostumbrados a guiar y gobernar deban escuchar a los que están acostumbrados a obedecer y seguir. Pero en las cosas divinas los que menos desprecian deben pagar la pena; y ciertamente así era ahora.

"Los hombres de Israel dijeron a los heveos: Por ventura moráis entre nosotros, ¿y cómo haremos alianza con vosotros?" Sintiendo, sin duda, que era peligroso hablar más sobre un tema tan delicado, dijeron: "Somos tus siervos". Esto nuevamente parecía honesto; pero cuando Josué hizo la pregunta: "¿Quién eres tú, y de dónde vienes?" le dijeron: De una tierra muy lejana han venido tus siervos, a causa del nombre de Jehová tu Dios.

"Aquí sale a relucir cabalmente el engaño sin escrúpulos del enemigo. Era extraordinario oír de labios de un cananeo la confesión del nombre de Jehová; y esto bien sabían lo dirían más particularmente con alguien como Josué. El que más valoraba el nombre de Jehová sería más apto para acogerlo donde menos lo esperaba, por lo que esto le pesó poderosamente, cuando añadió: "Hemos oído la fama de él y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo". hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón rey de Hesbón, y a Og rey de Basán, que estaba en Astarot.

Por lo cual nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron, diciendo: Llevad víveres para el camino, y salid a recibirlos, y decidles: Somos vuestros siervos; por tanto, haced ahora una alianza con nosotros. Este nuestro pan lo tomamos caliente de nuestras casas para nuestra provisión el día que salimos para ir a vosotros, pero ahora, he aquí, está seco y mohoso. Y estos odres de vino que llenamos eran nuevos; y he aquí, se han roto; y estos nuestros vestidos y nuestros zapatos se han envejecido a causa de la muy larga jornada. Y los hombres tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Dios".

El anzuelo había picado, el daño estaba hecho y sus efectos se prolongaron. Los hombres de Israel, que al principio no estaban exentos de miedo, se dejaron atrapar. Si Josué lideró, no debemos sorprendernos de que el resto lo siguiera. Ellos "tomaron de sus víveres" la señal de compañerismo en su medida "tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Jehová".

El enemigo había derrotado a Israel. Fue un acto fatal, aunque las consecuencias aún no aparecían. ¡Cuánto puede estar involucrado en lo que podría llamarse el simple acto de tomar víveres! Así que otro día, cuando es más bien lo contrario de esto, lo encontramos en el Nuevo Testamento. Así, para la mente de Pablo, que normalmente tomaba tan a la ligera las carnes o las hierbas, la verdad del evangelio podría estar en juego en comer o no comer. Ni siquiera hablo de la Cena del Señor, sino de una comida común, cuando era una cuestión entre el judío y el gentil, y este probó ante nada menos que el gran apóstol de la circuncisión.

Durante un tiempo Bernabé se dejó llevar, y también Pedro, por el viejo sentimiento tradicional del judío. El hombre bueno y valiente se retiró de la incircuncisión, avergonzado o temeroso de frustrar los sentimientos de los hermanos en Jerusalén. Así Satanás ganó un gran punto por el momento; pero había uno a la mano para vindicar la gracia prontamente. Gracias a Dios, aún no había Satanás arrastrado a toda la iglesia, ni siquiera a los que mejor la representaban.

Si estuvieron juntos Pedro y Bernabé, hubo un Pablo que resiste, y Pablo decide pronto, a costa (pueden estar seguros) de todos los sentimientos. Al otro lado estaba el hombre que una vez le había mostrado un amor generoso, al otro lado Pedro, el principal de los doce, el más honrado por Dios entre los judíos y samaritanos, e incluso entre los gentiles ( Hechos 2:1-47 ; Hechos 3:1-26 ; Hechos 4:1-37 ; Hechos 5:1-42 ; Hechos 6:1-15 ; Hechos 7:1-60 ; Hechos 8:1-40 ; Hechos 9:1-43 ; Hechos 10:1-48 ), lo más digno de ser honrado por el hombre, por lo tanto, y muy justamente.

Pero, ¿quién ha de ser honrado si el Señor ha de ser avergonzado en Su gracia? Y así fue como Pablo se levantó en el poder de su fe y en la sencillez de su celosa vindicación de la verdad del evangelio; porque esta era la pregunta, esto era lo que él veía implicado en ella. ¿Quién lo habría visto sino él mismo? Pero así fue; porque allí, y en esa misma ocasión, todo el punto del evangelio habría sido entregado, si Pablo hubiera consentido en retirarse como los demás de la incircuncisión. Gracias a Dios, Satanás no tuvo éxito total en sus artimañas, aunque lo hizo en gran medida.

Pero aquí fue Dios quien no fue consultado; y es una cosa más seria, amados hermanos, cuando no son simplemente los hombres de Israel, sino los ancianos, los príncipes, los jefes de la congregación, sí, Josué mismo quien lo dejó fuera de un asunto que Él solo conocía. . Y así fue en esta ocasión. Ellos "no pidieron consejo de la boca de Jehová. Y Josué hizo paz con ellos, e hizo alianza con ellos para dejarlos vivir, y los príncipes de la congregación les juraron.

"Allí se comprometieron con el nombre de Jehová, y es una cosa muy sorprendente para nosotros también ver que en este tiempo no se jugaba con el honor de ese nombre. Sintieron que habían sido engañados. Esto era cierto; pero no consideraron, por tanto, que les estaba permitido quebrantar el juramento de Jehová porque habían sido engañados en él. Nosotros también debemos tener cuidado de cómo, cuando nos hemos comprometido con lo que es malo, tratamos a la ligera con ese nombre .

No; la cosa estaba hecha: no se podía deshacer. Podrían haber pedido de nuevo el consejo del Señor; no se nos dice que lo hicieran. Habían cometido un doble error: entraron en ella sin el Señor, y cuando la cosa fue hecha, no encontramos que extiendan la dificultad delante de Él. Así es más manifiesto que el enemigo obtuvo una inmensa ventaja sobre el ejército de Jehová en ese día.

Y que seamos vigilantes en nuestro día, amados; porque "estas cosas están escritas para nuestra amonestación sobre los que han llegado los fines del mundo". No hay cosa más importante en la dificultad, la prueba o cualquier cosa que pueda envolver los sentimientos, y tal vez arrastrarnos a obligaciones prácticas, que eso, antes de aventurarnos en una opinión, antes de tomar una medida, antes de permitirnos ser absortos de un lado o de otro, debemos pedir consejo al Señor.

Esto nos evitaría muchas penas, y estorbaría mucha vergüenza y derrota ante nuestros enemigos, y más particularmente, debo decir, en hombres que tienen sabiduría, que están acostumbrados a guiar; porque hay pocas cosas más difíciles que para los tales volver sobre sus pasos, y tanto más cuanto más elevado es el carácter, mayor la experiencia en los caminos de Dios. Si Satanás obtiene tal ventaja, la dificultad es enorme.

Sólo tenemos que aplicarlo a nosotros mismos. Es muy fácil hablar de lo que debe hacer otro; pero consideremos sólo por un momento que es públicamente nuestro caso. Es fácil decir lo que debe ser, y no hay duda de ello; pero los que en alguna medida se acercan a ella, y conocen la gravedad de tal posición, no pueden ignorar, por mucho que otros teoricen, que este mal es incalculable. Por lo tanto, oremos unos por otros; oremos por los que más necesitan el consejo de Dios, para que se mantengan siempre libres de palabras y medidas apresuradas, ya sea para ellos mismos o para los demás, especialmente cuando el nombre del Señor está involucrado con el adversario.

Esta es, pues, a mi juicio, la grave enseñanza que se nos presenta en el relato de los hombres de Gabaón. Es cierto que Dios permitió que en consecuencia llevaran cierto sello de degradación. Fueron esclavizados como el único camino que les quedaba abierto a la justicia. Se dio tanta sabiduría a los que dirigían el ejército del Señor que los gabaonitas debían ser cortadores de leña y recolectores de agua.

Después del tratado habría sido un pecado nuevo, un crimen, haberlos matado. El nombre del Señor había sido proclamado solemnemente, y nunca se puede bromear con eso; pero por otro lado, los gabaonitas fueron reducidos a los servicios más serviles para el santuario de Jehová. Así quedó claro que nada los preservaba sino Su nombre. Por lo tanto, estaban apegados al santuario, pero esto con la marca de la esclavitud sobre ellos.

No obstante, el mal en el asunto de los gabaonitas era de la clase más grave. Ni siquiera fue como lo que había ocurrido antes, donde sufrieron una derrota temporal, pues allí Dios los miró y los sacó de su humillación; pero aquí hubo una dificultad permanente que surgió de manera devastadora para Israel en un día posterior, como encontramos en otras partes de las Escrituras. Así de graves y dañinas fueron las consecuencias del paso equivocado que ahora se tomó por no buscar el consejo de Jehová.

En el próximo capítulo ( Josué 10:1-43 ) encontramos la coalición amenazada de las naciones cananeas consumada, no refrenada, por lo que acababa de ocurrir, y dirigida contra Gabaón. "Aconteció que cuando Adon-zedec rey de Jerusalén hubo oído cómo Josué había tomado Hai, y la había destruido por completo; como había hecho con Jericó y su rey, así había hecho con Hai y su rey; y cómo Los moradores de Gabaón habían hecho paz con Israel, y estaban entre ellos, por lo que temieron mucho, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, y porque era más grande que Hai, y todos sus hombres eran valientes.

" En consecuencia, el rey de Jerusalén se dirige a los reyes de Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón, diciendo: "Subid a mí y ayudadme, para que podamos derrotar a Gabaón". Esta es la forma que toma. Gabaón se convierte en un objeto de ataque, pero Jehová lleva a cabo sus designios. Este es un consuelo grande y lleno de gracia. Nunca hay motivo para desconfiar del Señor, no importa cuáles sean las circunstancias.

Puede que hayamos sido necios, precipitados y arrastrados a una trampa, pero nunca estamos justificados para desconfiar de Él. Cuando lo justificamos, lo que en tales casos supone necesariamente que asumamos la culpa, hay una victoria moral ganada sobre nuestras almas; y la victoria sobre uno mismo es el camino directo a la victoria sobre Satanás.

Así fue en esta ocasión. Los cananeos se unieron: "Los hombres de Gabaón enviaron a Josué al campamento en Gilgal, diciendo: No desmayes la mano de tus siervos; sube pronto a nosotros, y sálvanos, y ayúdanos, porque todos los reyes de los amorreos los que moran en los montes se juntaron contra nosotros. Y Josué subió de Gilgal; es decir, del lugar donde se efectuó la circuncisión. Tal fue el primer resultado de la paz con Gabaón.

Josué tenía que ayudarlos, no ellos Israel, como se esperaba. Como esto nunca se repitió, es una buena pregunta sugerida por el Libro de Josué, lo que debemos deducir del constante regreso de Israel para acampar allí. Hemos visto que la fuerza de la circuncisión es el juicio de nuestra naturaleza caída en la cruz del Señor Jesucristo, la cual, una vez hecha, no puede repetirse en sí misma.

Pero si es así, ¿cuál es la fuerza de Gilgal siempre recurrente? ¿Por qué se plantó el campamento allí y no en ningún otro lugar? Podríamos haber supuesto que el campamento avanzaría naturalmente.

Las victorias de Israel ganadas, ¿por qué siempre se toman la molestia de volver a ese punto? ¿Por qué allí en lugar de cualquier otro lugar de la tierra? La razón es la más importante, y es esta, que, basados ​​en el hecho de que el viejo hombre ha sido juzgado en la cruz, debemos descansar siempre, por así decirlo, en ese hecho, y siempre reflexionar sobre lo que se ha hecho allí. .

En breve; entonces, se habrá visto que la mortificación práctica es la respuesta a Gilgal, como el juicio de la carne es la respuesta a la circuncisión. Así, el campamento constante en Gilgal es la recurrencia continua para mortificarse ante Dios. La automortificación sería inútil a menos que el juicio hubiera tenido lugar en la cruz de Cristo. Lejos de ser de Dios sin la cruz, sólo podía hinchar la carne.

Un hombre sin Cristo crucificado como expresión de su propia ruina total, juicio y medio de liberación por la gracia, siempre se cree mucho mejor por sus esfuerzos en este sentido. A veces no hay trampa más insidiosa que la de un hombre que confiesa una falta; realmente parece más grande a sus propios ojos cuando lo ha hecho que antes. Se arroga cierto crédito de bajeza porque se ha reconocido mal.

Ahora bien, es claro que la razón de esto es que la cruz de Cristo es tan pequeña, y el yo tan grande, a sus ojos. Allí entonces se siente la importancia del campamento en Gilgal, porque Gilgal no es meramente un hombre que se esfuerza por mortificarse, sino que se mortifica a sí mismo en base a lo que Dios ha hecho en Cristo nuestro Señor. Esto sólo es por gracia, y por lo tanto por fe; eso es algo humillante en apariencia, pero que exalta el yo porque es ocupación propia, no el juicio de Dios en la cruz.

Hay otra cosa a observar. Es importante que, según el lenguaje de este libro, acampemos en Gilgal. No tengo la menor simpatía por quien dice que le basta encontrar toda su naturaleza ya juzgada en Cristo. Sí, hermano; pero ¿qué hay de volver a acampar en Gilgal? ¿Qué hay de que te mortifiques a ti mismo? Recuerda esto siempre; porque uno es tan verdadero como el otro, aunque sin duda el gran acto de juicio de Dios en la cruz tiene la debida precedencia como base de nuestro juicio propio habitual.

Se concede cordialmente que nuestro ser mortificante no es nada sin la obra de la gracia en el Señor Jesús; pero cuando lo hayamos conocido, ¿debemos permitir el pensamiento de que no debemos juzgarnos a nosotros mismos? que no debemos avergonzarnos de nuestra inconsistencia con la cruz y con la gloria de Cristo? que no debemos usar ambas como la mejor de las razones para no perdonarnos a nosotros mismos?

Por supuesto, la naturaleza se levanta de inmediato para argumentar enérgicamente y defenderse si puede, porque lo último que un hombre renuncia justa y completamente es a sí mismo. Pero en el momento en que el corazón se vuelve a Cristo, y considera que toda mi bienaventuranza está ligada a la solemne verdad de que toda carne ha sido despojada, y se ha introducido un nuevo hombre, y que Dios ha hecho ambas cosas en Uno que, no teniendo mal, sin embargo, sufrió todo por él, sólo el alma es devuelta a su verdadero punto de partida.

Cuando fallamos en nuestras almas para juzgarnos a nosotros mismos, Dios envía algunas circunstancias dolorosas para ayudarnos. Si camináramos siempre en el poder de la verdad divina delante de Dios, y juzgándonos a nosotros mismos, no caeríamos en tantos dolores de nuestra creación, ni requeriríamos tanto castigo de nuestro Padre. Pero suponiendo que fallamos en el juicio propio, Dios es fiel; Él nos cuida bien y nos hace sentir lo que nos corta de vez en cuando, solo porque no hemos regresado, por así decirlo, al campamento en Gilgal.

Hemos ido adelante, deseosos, tal vez, de sumar victoria sobre victoria, o tal vez asentarnos sin identificarnos como deberíamos con el pueblo de Dios y el testimonio y los conflictos en su conjunto. Porque ahora no estoy suponiendo nuestro descanso al otro lado del Jordán; aún menos pongo el caso de volver a Egipto; pero es fácil en Canaán olvidar la necesidad de regresar a Gilgal, sin embargo, está Gilgal, y lo necesitamos en la escena de nuestra bendición.

No sólo Cristo fue crucificado por mí, sino que yo estoy crucificado con Él. "Los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias"; y por lo tanto, si fallamos en caminar consistentemente con la cruz, las asechanzas del enemigo, y de Dios la pena y la amarga humillación, vienen a nosotros, puede ser, exactamente donde somos más sensibles. Él nos llevará de vuelta a Gilgal. Así creo que no es difícil ver el momento práctico del tipo.

No es solo que Gilgal vio a Israel circuncidado. Allí se hizo; pero también está el mantenimiento del lugar de la circuncisión como el único lugar apropiado para que acampe el ejército de Jehová. Siempre tienen que partir de Gilgal, y siempre regresar allí.

"Y subió Josué de Gilgal, él y todo el pueblo de guerra con él, y todos los hombres valientes y valientes. Y Jehová dijo a Josué: No les temas." ¿Por qué deberían? sí, ¿por qué no deberían? "No los temáis, porque los he entregado en vuestras manos; ninguno de ellos se opondrá delante de vosotros. Entonces Josué vino a ellos de repente, y subió de Gilgal toda la noche. Y Jehová los derrotó delante de Israel, y los mató con gran matanza en Gabaón, y los persiguió por el camino que sube a Bet-horón, y los hirió hasta Azeca y Maceda.

Y aconteció que huyendo ellos de delante de Israel, y descendiendo a Bet-horón, Jehová derribó desde los cielos sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; más fueron los que murieron por el granizo que los que los hijos de Israel mataron a espada.

“Entonces habló Josué a Jehová el día que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel.” ¡Cuán verdaderamente se siente que la intervención de ese día es obra de Jehová! Él usa a Su pueblo, y fue una cosa de gracia en cierto sentido que Él lo hiciera; porque Él podría ahora, como en el Mar Rojo, haberlo hecho todo sin ellos; pero emplearía al pueblo de Dios según la dispensación.

Gracias a Dios, tenemos un llamado mejor que este, incluso celestial; pero aun así, en su propio lugar, es una locura miope e irreverente pasar por alto el honor de estar empleado en hacer la obra del Señor de limpiar la tierra de lo que era una úlcera y una plaga, no solo para esa localidad, sino por toda la tierra; y tales eran los cananeos. Si iba a haber un pueblo de Dios, ¿qué otro camino estaba abierto que limpiar la tierra de los cananeos que contaminaban el mundo? Y entonces Jehová entonces "entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel".

Pero marca la belleza de la verdad. Josué habló a Jehová , no a la criatura, porque sólo a Él honró. ¡Cuán admirablemente libre de toda adoración de criaturas aun cuando la creación iba a ser usada maravillosamente! "Y dijo a los ojos de Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.

"Un día memorable fue en todo punto de vista la cavilación sin duda del incrédulo, pero la alegría de todo creyente. Os concedo que los hombres de ciencia tienen sus dificultades, como suelen tenerlas en lo que está por encima de ellos; y yo me temo que no podremos ayudarlos mucho. La verdad es que lo principal, si, lo único que sale de toda dificultad, es la confianza en Dios y en su palabra. No intentemos medir a Dios por las dificultades, pero mida las dificultades por Dios, ¡ay!, es lo último que el hombre piensa hacer.

Otra cosa no poco notable es que en esta ocasión Josué no solo se dirige al sol (algo bastante audaz para hacer, ordenar al sol que se detenga), sino también a la luna. No era que la luna pudiera dar un aumento apreciable de luz cuando el sol gobernaba así el día prolongado. Por lo tanto, debe haber algún otro motivo digno por el cual la luna debe unirse junto con el sol en el mandato de Josué, si, como no tengo la menor duda, Josué fue guiado por Dios en un llamamiento tan singular al sol y la luna, cuando se ejerció el poder divino para detener el curso aparente del sol.

Todos sabemos, por supuesto, que es la tierra la que se mueve; pero la Escritura no habla en el lenguaje técnico de la ciencia, que no sólo habría sido ininteligible para aquellos a quienes estaba destinada, sino antinatural en el lenguaje ordinario de los más grandes filósofos. Sir Isaac Newton habló de la salida y la puesta del sol tanto como el más simple de los compatriotas, y con toda razón. El hombre que hace lo contrario no tiene sentido común.

Aquí, pues, Josué empleó hasta ahora el único lenguaje adecuado a su propósito. Pero esto no explica su llamado a la luna. No sólo los judíos o los gentiles no poseían ningún conocimiento en ese entonces, sino que uno puede dudar si nuestros hombres de ciencia hubieran pensado en ello incluso ahora: en todo caso, uno nunca lo ha oído de ellos. Sin embargo, si no hubiera habido una acción del poder de Dios con respecto a la luna así como al sol, todo el curso de la naturaleza se habría trastornado.

¿Cómo podía Josué, o cualquier judío que escribiera las Escrituras, haber sabido esto? No hubo ciencia astronómica durante dos mil años después adecuada para poner las dos cosas juntas; y la mera observación de los fenómenos ciertamente se habría contentado con la sola luz del sol. Pero así fue. Aquel cuyo poder obró en respuesta a la llamada guió su voz y la pluma del escritor del libro.

Si hubiera podido haber una interferencia con el sol sin la luna; si el curso de la luna no hubiera sido detenido así como el de la tierra, para dar esta apariencia al sol, habría habido confusión en el sistema.

Me parece, por lo tanto, que, lejos de que la sentencia proporcione un motivo justo de objeción a la palabra de Dios, no es uno de los ejemplos menos llamativos de una sabiduría y un poder incomparablemente superiores a la ciencia. Así que la fe siempre se encuentra en las Escrituras.

Pero hay una observación más que hacer. Siempre que escuches a los hombres hablar de la ciencia en contra de las Escrituras, no les temas. No hay un solo hombre de ellos que pueda estar delante de ti si tan solo te apegas a la palabra de Dios. No discutas con ellos: no hay beneficio moral en ello, y rara vez algo de valor que se pueda ganar con ello: por el contrario, uno puede tener el espíritu irritado si no ponemos a prueba a los demás con ello. Pero la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos, y solo puede ser empuñada correctamente por el Espíritu Santo.

Y Dios estará contigo si confías en la perfección de su palabra, y se dignará guiarte si dependes de él. Mira a los adversarios de frente y escucha todo lo que tienen que decirte; pero confróntalos sólo con la palabra escrita de Dios. Aférrese a la palabra con sencillez, y descubrirá que las dificultades que se presentan contra la revelación se deben casi todas a sacar un pasaje de su contexto.

Cuando toman este pasaje, tratan de ridiculizar la voz del hombre que le dice al sol que se detenga; mientras que la verdad moral es sorprendentemente grandiosa y hermosa. Estos burladores nunca piensan en él incluyendo la luna en su mando, menos aún en su fuerza, como ya se insinuó.

Simplemente uso el ejemplo que se presenta ante nosotros en este pasaje; pero encontrará que el principio se aplica a cada parte de la palabra de Dios. Léalo como creyente; no lo leáis como quien duda o desconfía de Dios; porque la habéis conocido, os habéis alimentado de ella, habéis vivido de ella, habéis sido bendecidos por ella, habéis sido consolados en cada tristeza por ella, habéis sido traídos a la paz y al gozo por ella, habéis sido liberados de todos vuestros temores por ella, habéis sido librados de locuras y pecados por ella, habéis contemplado la gloria de Dios en el rostro de Jesús por ella.

Todo esto y más lo habéis disfrutado, y así habéis aprendido, lo que la ciencia nunca enseña, porque nunca conoce, la realidad de la gracia y el amor de Dios en Cristo; sí, así conoces a Dios mismo. ¿No tengo, pues, derecho a decir, amados hermanos, confiad en esa palabra hasta el más mínimo detalle, en cada dificultad, en lo que surja? Tómalo, mirando a Dios, y Él estará contigo en toda tu necesidad.

Pero, ¿cuál es el significado principal de la maravilla de ese día? Porque seguramente no hay milagro sin una razón divina o moral adjunta a él. Dudo que haya una mera demostración de poder en la Biblia. Y aquí permítanme agregar una observación necesaria sobre la noción habitual de un milagro. Los hombres constantemente establecen que significa una suspensión de las leyes de la naturaleza.

Esto es realmente defectuoso y engañoso. Las leyes de la naturaleza nunca se suspenden como regla; pero Dios sustrae de la acción de esas leyes a una cosa oa una persona por la que quiere mostrar su especial interés.

Por ejemplo, para dar una aplicación de esto con ejemplos tomados de la palabra de Dios, cuando Pedro fue sostenido sobre el agua, o cuando se hizo nadar al hierro, las leyes de la naturaleza no estaban realmente suspendidas; siguieron igual. En todas partes el hierro se hundió, y si cualquier otro se hubiera aventurado a seguir a Peter, debe haber fallado en caminar sobre el agua. Por lo tanto, no se trataba en absoluto de suspender las leyes de la naturaleza.

Pero Pedro, por el poder directo de Dios, fue sostenido, a pesar de esas leyes generales. Es decir, quedó exento de su aplicación; pero las leyes mismas no fueron suspendidas. Así mismo en el caso de uno resucitado de entre los muertos antes del día de Jehová. No hay cambio en el reino de la muerte como ley; pero inequívocamente interfiere el poder de Dios para la persona particular que queda exenta de la operación de aquellas leyes nada más; de modo que es todo un error hablar de la suspensión de las leyes mismas. Se encontrará que esta observación es de alguna utilidad para enfrentar no pocos sofismas que prevalecen sobre el tema.

Pero, ¿con qué fin se interpuso Dios en esta ocasión? ¿Por qué esta singular intervención? Fue la señal más maravillosa de un tipo manifiesto hasta ese momento del interés directo de un Dios, que no sólo era el Dios de Israel, sino evidentemente el Señor de los cielos así como de toda la tierra; y esto fue exhibido en ese día particularmente para el hombre aquí abajo, pero más especialmente en nombre de Israel.

Y lo que lo hace tanto más sorprendente fue esto: no fue forjado cuando Israel había caminado sin equivocarse. La gracia era mucho más evidente que cuando estaban cruzando el Jordán. Fue en una hora de necesidad, después de haber errado y sido derrotados ante la pequeña ciudad de Hai; y fue hecho después de haber sido completamente engañados por la gran ciudad de Gabaón. Era evidente, por tanto, que el pueblo de Dios no tenía gran poder ni profundidad de sabiduría de qué jactarse.

Habían cometido faltas más de una vez, pero solo porque no habían buscado el consejo de Jehová. No hay enemigo que pueda resistir, y no hay derrota que pueda triunfar, donde el pueblo de Dios espera en dependencia del Señor. Pero es mejor ser derrotado cuando nos apartamos del Señor, que en tales circunstancias obtener una victoria. Si se pueden ganar victorias a costa de la dependencia del Señor, no sé que se pueda concebir mayor lazo.

No, amados hermanos; mucho, mucho mejor ser quebrantado, sufrir y ser puesto en el polvo, que permitirnos triunfar donde estamos realmente lejos de Dios y sin Su dirección. La importancia moral de la maravilla es así clara; y la parte de Dios en ella me parece la instrucción más saludable, necesaria y de peso para los hijos de Dios ahora.

Nos acercamos al final de las principales lecciones del libro en cuanto a las guerras de Jehová. La última parte de Josué no consiste tanto en eso. La mitad y el final de este capítulo ( Josué 10:1-43 ) nos deja ver el trato de Josué con los reyes que fueron tomados en la tierra, por lo cual Josué hizo sentir que la victoria estaba en el nombre de Jehová, quien derribó por completo el poder del mundo delante de Su pueblo.

Podrían combinarse; pero tenían que ser quebrantados si Israel miraba a Jehová. Fortaleza, ciudad, ejército, pueblo, todo cayó ante Josué. "Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel. Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal".

En el próximo capítulo ( Josué 11:1-23 ) hay algunos asuntos adicionales sobre los cuales unas pocas palabras pueden ser suficientes antes de notar la última parte del libro. “Y aconteció que cuando Jabín rey de Hazor oyó estas cosas, envió a Jobab rey de Madón, y al rey de Simrón, y al rey de Acsaf, y a los reyes que estaban al norte de los montes y los llanos al sur de Cinnerot, y en el valle, y en los términos de Dor al oeste, y al cananeo al este y al oeste, y al amorreo, al heteo y al ferezeo y al jebuseo en los montes, y al heveo bajo el mando de Hermón en la tierra de Mizpa.

Y salieron ellos, y con ellos todo su ejército, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchísimos caballos y carros. Y cuando todos estos reyes se juntaron, vinieron y acamparon junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Y Jehová dijo a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora "¡Cuán misericordioso es Jehová! Ahora le habla a Josué, no sólo a Josué a Él, y tenemos ambos. No pases por alto ninguno de los dos; tenemos ambos No es sólo que necesitamos orar, sino que tenemos Su palabra y necesitamos ambas.

Que nadie en su ignorancia desprecie la palabra, ni piense que, porque su palabra está escrita, no es Él mismo quien nos habla. ¿Qué diferencia hace la escritura? Lo que hay está a nuestro favor. Si pudiéramos tener al Señor hablándonos directamente, sin Su palabra escrita en forma permanente, ¿seríamos ganadores? No; pero perdedores, sin duda. Y por eso es que nuestro Señor (en Juan 5:1-47 ) pone la Escritura, como arma para usar con otros, por encima de Sus propias palabras: esto todos lo sabemos familiarmente.

El Antiguo Testamento no puede de ninguna manera entrar tan profundamente en la verdad como las palabras del Señor y Sus apóstoles; pero lo Antiguo es tanto palabra de Dios como lo Nuevo; un escritor está tan inspirado como el otro; aun así, aunque Dios hizo los cielos y la tierra, se permitirá, supongo, que hay una gran diferencia entre ellos. Y así es, que aunque las palabras del Antiguo Testamento son tan verdaderamente divinas como las del Nuevo, agradó a Dios en Su revelación posterior sacar a la luz cosas más profundas y gloriosas según Su propia perfección, como las declaró en Su Hijo. , no simplemente en la medida en que el hombre podía soportarlo, como lo estaba haciendo en la antigüedad.

Aun así, el Señor Jesús, a pesar de toda esa diferencia, les dice a los incrédulos, como la mayoría de ustedes debe saberlo bien, que Él no esperaba que Sus palabras convencieran donde la Escritura fue menospreciada. Si no creyeron en los escritos de Moisés, ¿cómo deberían creer en Sus palabras? Tal es la forma en que Él trata la incredulidad en cuanto a las Escrituras.

Por lo tanto, uso este hecho con mayor facilidad, porque muchas almas sencillas podrían pensar qué delicia sería que el Señor dijera ahora: "Sube mañana, y te daré la victoria". Pero, amados hermanos, no olvidéis que aunque no llegue al sentimiento, a la naturaleza, de una manera tan directa y explícita, la posesión de la palabra de Dios, que podemos pesar y considerar, orar y retomar y de nuevo ante Dios, no sólo da Su mente y voluntad con seguridad, sino con permanencia a aquellos que son propensos, por descuido, a perder su fuerza.

¿Quién no sabe que una palabra o una letra pueden hacer una diferencia muy importante, fácilmente olvidada por ojos y pensamientos negligentes? Dios ha provisto contra esto en Su palabra escrita. Ya sea la oración, en la que se les anima a pedir el consejo del Señor, o ya sea el mismo Señor anticipándose a sus necesidades, ambas cosas son verdaderas; pero no son verdaderas sólo para ellos, sino para nosotros, y, como hemos visto, aún más completa y definitivamente verdaderas para nosotros.

No nos quejemos, como si no tuviéramos un Dios con quien contar para dirigirnos por Su palabra; y tanto menos cuanto que nos ha dado su Espíritu por el cual escudriñamos todas las cosas, incluso sus profundidades.

Aquí entonces Él dice a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora los entregaré todos muertos delante de Israel; pueblo de guerra con él, contra ellos junto a las aguas de Merom de repente, y cayeron sobre ellos. Y Jehová los entregó en manos de Israel, el cual los hirió y persiguió hasta Sidón la grande, y hasta Misrefot-maim, y hasta el valle de Mizpa al oriente; y los hirieron, hasta que no les quedó ninguno. E hizo Josué con ellos como Jehová le había mandado: descuartizó sus caballos, y quemó sus carros a fuego.

Es bien sabido que no pocos han encontrado dificultad en estas medidas extremas de Josué, como expresión de la voluntad de Jehová. La severidad exterminadora con que se prosiguió la obra en la tierra de Canaán los escandaliza. Pero olvidan, o no saben, que estos cananeos eran los enemigos más audaces contra Dios, los más abiertamente depravados y desvergonzados sobre la faz de la tierra; no sólo moralmente la más grosera, sino que está ligada sobre todo a la idolatría de la clase más corrupta.

Eran los principales creadores y patrocinadores de los crímenes antinaturales, que eran lo más comunes posible entre ellos. Entonces, si Dios quiso decir que la simiente de Abraham debería ser Su pueblo en la tierra, ¿cómo es posible que aquellos que deben estar en males morales e idólatras sean los más infecciosos para Israel, sean tolerados allí? Repito, podrían haber huido a otra parte si no se arrepintieran de sus iniquidades. Hacía tiempo que se había revelado que Dios tenía la intención de llevar a su pueblo a Canaán.

Por lo tanto, fue su incredulidad rebelde si no la buscaron; porque Dios lo había dicho claramente hace mucho tiempo. Pero entonces, como se nos dice en el libro del Génesis, la copa de los amorreos aún no estaba llena. Si Dios estaba esperando que Su pueblo pasara por la disciplina necesaria en esclavitud y dolor, todo ese tiempo Satanás estaba excitando a los amorreos a sus abominables excesos de maldad. La copa de su iniquidad estuvo llena cuando los tratos divinos con Israel estuvieron lo suficientemente maduros para traer a Su pueblo.

Una vez más, es evidente que Dios se ha complacido en varias ocasiones en juzgar al mundo, de manera notable y en mayor escala en el momento del diluvio. Si era consistente con Dios mismo tratar con una tierra corrupta, entonces seguramente Él era igualmente libre de emplear a los israelitas más adelante como sus instrumentos para la tierra que les dio.

Además, estaba acostumbrando a Israel a sentir, con ese ejemplo flagrante, qué iniquidad, corrupción, idolatría, rebeldía contra Dios. El tener que hacerlo era de importancia moral para sus almas y caminos: disciplina severa; pero ¿y la causa? Si Dios juzgara así a los cananeos, ¿perdonaría a Israel? Estaba el reflejo que se pretendía producir en sus conciencias. Y Dios, como sabemos, no vaciló mucho más en tratar con su propio pueblo cuando cedieron a cualquiera de estas enormidades.

De hecho, su propia ruina se debió en gran parte al hecho de que los hijos de Israel no cumplieron con la voluntad de Jehová en cuanto a los cananeos, tal vez cediendo a la pereza y la cobardía, a la amabilidad en algunos casos, aunque, no tengo ninguna duda. , con mucha más frecuencia porque no estaban realmente de acuerdo con Su mente en el asunto. Así se perdonaron a sí mismos mucho más de lo que perdonaron a los amorreos, y Dios fue olvidado por ellos.

En el momento en que conozcas la voluntad del Señor, deja todas las apariencias con Él, quien cuidará de ti. No tengas miedo de hacer Su voluntad. Se le puede acusar de dureza; se te puede considerar como si no tuvieras amor. No te preocupes por eso; continúa con lo que sabes que es la voluntad de Dios. Él vindicará que hagas Su voluntad, aunque puede que no sea todo de una vez. La fe tiene que ser probada, y la paciencia debe tener su obra perfecta.

Así encontramos al Señor fortaleciendo a Josué en este momento para hacer Su voluntad en una medida muy considerable. Las principales ciudades fueron liquidadas, y toda criatura que respiraba fue destruida. "Como Jehová mandó a Moisés su siervo, así Moisés mandó a Josué, y Josué también; no dejó sin hacer nada de todo lo que Jehová mandó a Moisés. Y tomó Josué toda aquella tierra, las colinas, y toda la tierra del sur, y toda la tierra de Gosén, y el valle, y la llanura, y el monte de Israel, y el valle del mismo, desde el monte de Halac, que sube a Seir, hasta Baal-gad en el valle del Líbano, al pie del monte Hermón; y tomó a todos sus reyes, y los hirió, y los mató. Josué hizo guerra mucho tiempo contra todos aquellos reyes.

Pueden tramar y pelear un rato, pero no pueden obstaculizar; porque tienen que ver con Jehová, y no sólo con Josué. "No hubo ciudad que hiciera paz con los hijos de Israel, sino los heveos, los habitantes de Gabaón; todas las demás las tomaron en la batalla. Porque Jehová había endurecido sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla". No es que Jehová los haya hecho para que fueran inicuos, sino que fue de Jehová que ellos, siendo inicuos e indiferentes a su voluntad y advertencias, no creyeran ahora en el peligro de que se atrevieran ciegamente por fin a su propia destrucción.

Dios nunca convierte a una persona en pecadora; pero cuando los hombres son malvados y están siguiendo sus propias lujurias o pasiones, Él puede cerrar y sellar sus ojos ante la locura de lo que están haciendo y el peligro en el que están incurriendo, y hasta que su exterminio se convierta en una necesidad moral. Pero estas razas merecieron ser un ejemplo antes de que llegaran los israelitas; no era ninguna dificultad, audazmente mientras disputaban la voluntad de Dios, si sufrían de esta nueva manera. Merecían sufrir antes de ser conducidos por este camino en el que estaban consagrados a la muerte.

Justamente, por lo tanto, "Fue de parte de Jehová endurecer sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo, y para que no tuvieran favor, sino para destruirlos, como Jehová había mandado a Moisés. Y en aquel tiempo vino Josué, y cortó a los anaceos de los montes, de Hebrón, de Debir, de Anab, y de todos los montes de Judá, y de todos los montes de Israel: Josué los destruyó por completo con sus ciudades.

No quedó ninguno de los anaceos en la tierra de los hijos de Israel: solamente quedó en Gaza, en Gat, y en Asdod. Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra.” Así será en el día que viene: habrá entonces guerra y resistencia, pero guerra para que descanse el descanso que le queda al pueblo de Dios.

Luego en Josué 12:1-24 tenemos un catálogo de los varios reyes que conquistaron, con sus reinos, todo dado en detalle. Es una mirada retrospectiva a las victorias que el pueblo había obtenido y el cierre natural de esta parte del libro. El resto del libro no consiste tanto en las guerras de Jehová como en los detalles del trazado de las diversas porciones de tierra que ya se habían ganado.

Habían derrotado a algunos de los cananeos, pero aún quedaban muchos de los malditos que aún no habían sido despojados de la herencia que Dios les había dado. Israel. No me detengo en esto, sino que simplemente me refiero a ello. Los principios importantes que yacen más allá solo pueden ser destacados ahora en una vista superficial.

Así Josué 12:1-24 es un resumen de las conquistas de Israel: primero, las de Moisés al otro lado del Jordán (versículos 2-6); luego, los de Josué de este lado (versículos 7-24). Se notará, sin embargo, que los reyes se destacan aquí. Éstos fueron heridos si su pueblo no fue completamente subyugado, y sus posesiones pasaron a ser de Israel; sin embargo, debemos distinguir entre título y entrada real en él, como veremos en la mitad del libro que sigue.

Para el creyente no debería ser una pregunta si Israel estaba justificado en la conquista de Canaán; y los esfuerzos por suavizar el asunto, ya sea por judíos o por cristianos, son vanos. Fue justa venganza en la tierra, no ira del cielo, y mucho menos gracia reinando por justicia como en el evangelio. No está bien fundado, si la Escritura es nuestra autoridad, que Josué propuso la huida o la paz, con la guerra como la alternativa involuntaria; ni hay base alguna para suponer que los cananeos se habrían salvado en caso de rendición, cualquiera que fuera la clemencia a los individuos excepcionalmente.

Los cananeos se dedicaron, de la manera más estricta y solemne, a la destrucción total. No fue venganza de parte de Israel, sino de Dios, a quien le agradó hacer a Su pueblo ejecutores del juicio.

Por otra parte, se debe sopesar Deuteronomio 32:8 : “cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando apartó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. " Dios podría haber reclamado con justicia todo el mundo, pero se complació en reclamar solo la tierra de Canaán para la simiente de Abraham.

Esta no es una fábula judía, sino la voluntad revelada de Dios; y desde el mismo llamado de Abraham era seguro que se le iba a dar claramente una tierra, una tierra que pronto se entendió que era Canaán, sin importar el tiempo que el pueblo elegido tuviera que esperar por ella. (Ver Génesis 15:1-21 ) Por lo tanto, las Escrituras están muy lejos de guardar silencio sobre la resolución de Dios de tomar esa tierra para Israel, aunque era parte de Sus caminos que sus padres fueran peregrinos y extranjeros, mientras que el cananeo estaba entonces en la tierra.

Junto con esto se fusionaría la necesidad moral de juzgar a sus habitantes reales. ( Génesis 15:16 ) Por supuesto que no era derecho natural, sino un don divino, para ser reparado por el exterminio del enemigo. Pero por esta misma razón es absurdo argumentar que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo en carácter y obra que el Dios del Nuevo, a menos que la justicia terrenal sea lo mismo que la gracia celestial.

Es hacerle el juego a los incrédulos si la teología favorece una ilusión como la negación de la diferencia de dispensación, con el pretexto de que la diferencia es de forma solo con un acuerdo esencial: solo debemos tener en cuenta que la primera es excelente. en su sazón, este último perfecto para la eternidad.

Sin duda, desde que el pecado entró en el mundo, Dios es su justo juez y vengador. En esta misma tierra la destrucción de las ciudades de la llanura fue testigo permanente de ello; así resultó Israel en el desierto, así como en la tierra, y esto hasta la destrucción de su ciudad por los romanos. Pero el tiempo del Nuevo Testamento no es necesariamente el principio del Nuevo Testamento; ni se debe confundir el gobierno providencial en el mundo con los principios del cristianismo; ni el juicio temporal con el de los secretos del corazón, cuyo resultado es el lago de fuego.

Pero todo cristiano debe sentir que Jehová estaba plenamente justificado al castigar su iniquidad sobre los cananeos; porque en verdad la tierra, según el lenguaje enérgico de la Escritura, no podía sino vomitar a sus habitantes a causa de sus abominables idolatrías y sus crímenes antinaturales casi indecibles. También tenían muchas advertencias, tanto en el juicio ejecutado sobre los más notorios en la tierra al principio de los caminos de Dios con los padres, y luego nuevamente al final cuando los hijos fueron sacados de Egipto y a través del desierto, con tales maravillas. al igual que hablaron a sus conciencias, sin embargo, podrían desafiarlos todos al final.

Pero es ridículo afirmar que el principio práctico del evangelio, sufrir por la justicia y por causa de Cristo, no está en contraste directo con el llamado del israelita, el ejecutor designado de la ira divina. El cristiano debe saber mejor que cuestionar la propiedad del pasado o asimilarlo con el presente. Él debe saber también que el Señor Jesús mismo viene otra vez, y esto no más ciertamente en gracia para llevarnos a estar con Él en la casa del Padre, que para aparecer en el juicio de Sus adversarios, ya sean judíos o paganos, o cristianos que profesan falsamente; porque Dios va a juzgar al mundo habitable por aquel hombre a quien resucitó de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor.

Es la confusión de los dos principios distintos lo que hace el mal: para los cristianos al hacerlos de mentalidad mundana; para los incrédulos en el suministro de material para sus burlas indecorosas. El que sostiene ambos sin confusión se adhiere a la verdad inteligentemente, y no da apoyo al incrédulo, mientras mantiene su propia separación apropiada del mundo para Cristo. Todavía hay juicios por infligir, pero sobre la cristiandad apóstata, e incluso sobre el judaísmo apóstata.

La iglesia nunca tendrá en su mano una espada de dos filos para ejecutar venganza sobre los paganos. Este es un honor reservado para todos los santos judíos ( Salmo 149:6 ), no para los cristianos. Seremos en ese momento glorificados. La única venganza que la iglesia puede ejecutar correctamente es de tipo espiritual.

( 2 Corintios 7:1-16 ; Efesios 6:1-24 ) Es la más pura confusión pervertir tales indicaciones como estas en la obra del evangelio, e interpretarlas como la destrucción de la condición de los hombres como paganos por la espada del Espíritu. , y convirtiendo su antagonista en una posición amistosa.

Dios ha dejado tan claro como la luz en Su palabra que habrá un derramamiento, primero de juicios providenciales, que terminará con la ruina de Babilonia, luego de la propia intervención del Señor en venganza al final de la presente dispensación y la introducción de Su reinado de paz por mil años. Pero todo esto es tan distinto de los caminos del evangelio como del estado de cosas en la eternidad.

Es curioso también notar cómo el rabinismo moderno se acerca en esto a la teología moderna. No sostienen la ejecución de la venganza divina en su sentido claro y natural al final de esta era. Ambos suavizan, uno para el judío, el otro para la cristiandad, las amenazas solemnes de Dios en una especie de persuasión moral, una conquista que no se efectuará mediante la violencia externa, sino mediante la exhibición de la verdad y la justicia, avergonzando a los adherentes. de falsedad y corrupción.

¡Pobre de mí! no es sólo con los incrédulos burlones con los que tenemos que lidiar, sino con los verdaderos creyentes, pero poco entusiastas y totalmente ignorantes, que han dejado de ser, o incluso de entender, un verdadero testigo de Cristo en la iglesia, rechazados en el mundo, pero glorificados en alto. Por lo tanto, cortejan y valoran la influencia mundana, en lugar de mantener nuestro verdadero lugar como una virgen casta desposada con Cristo, por encima del mundo por el cual pasamos, y expulsados ​​por él, hasta que seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor, y Él aparece. para su juicio.

En Josué 13:1-33 , Jehová le dice a Josué: "Ya eres viejo y entrado en años, y aún queda mucha tierra por poseer". Estaba celoso de Su siervo, y lo incita al cumplimiento de su comisión. Porque los israelitas habían sido perezosos; fueron lentos para actuar sobre la plena concesión de Jehová Habrían descansado cuando hubieran adquirido lo suficiente para mantenerse; pero no así es la mente de Dios para nosotros más que para ellos.

Él hará que nos preocupemos por las cosas de los demás, sí, por las cosas que son de Jesucristo; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y cuanto más las hacemos nuestras en el poder de la fe, tanto más Él es glorificado y la iglesia bendita. Porque no hay mejor manera de ayudar a otro santo que vencer a Satanás y progresar nosotros mismos.

Por lo tanto, la tierra que quedó se establece en detalle: "Todos los términos de los filisteos, y todo Geshuri, desde Sihor, que está frente a Egipto, hasta los términos de Ecrón hacia el norte, que se cuenta a los cananeos: cinco señores de los los filisteos, los gazatitas, los asdotitas, los escalonitas, los geteos y los ecronitas; también los avitas: desde el sur, toda la tierra de los cananeos, y Mearah, que está junto a los sidonios, hasta Afec, hasta los límites de los los amorreos: y la tierra de los giblitas, y todo el Líbano, hacia el nacimiento del sol, desde Baal-gad al pie del monte Hermón hasta entrar en Hamat.

Echaré de delante de los hijos de Israel a todos los moradores de la montaña desde el Líbano hasta Misrefot-maim, y a todos los sidonios; solamente repártelo tú por suerte entre los hijos de Israel en heredad, como te lo he mandado. Ahora, pues, repartid esta tierra en heredad a las nueve tribus, ya la media tribu de Manasés.” Así se ordena a Josué que reparta por suerte lo que aún no ha sido arrebatado de las manos de los habitantes.

¡Qué estímulo para avanzar sin miedo! ¿No es Jehová digno de confianza? No obstante, hará que Su pueblo pelee por Canaán; no por la redención de Egipto, sino por su herencia en la tierra prometida para pelear como los que están muertos y resucitados con Cristo, bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Él. Y de la manera más minuciosa señala Jehová los límites de lo que les estaba dando, y los enemigos que debían ser desposeídos de su posesión actual, incluso cuando Él se digna señalar con precisión lo que las dos tribus y media ya habían adquirido bajo Moisés, aunque era inferior a la herencia apropiada de su pueblo.

También podemos notar cuán repetidamente, incluso en este capítulo, se llama la atención sobre la tribu de Leví como si no tuviera tal porción por la voluntad de Dios. (Versículos 14-33) A los levitas no se les dio heredad en la tierra. Los sacrificios de Jehová Dios de Israel hechos por fuego, sí, Jehová mismo, fue su herencia, como les dijo. Los obreros del Señor estaban en una posición diferente al resto de Su pueblo, y fueron llamados a una confianza especial en Su provisión para ellos y Su palabra acerca de ellos. Si fallaron en esto, ¿podrían sorprenderse de que sus palabras tuvieran poco poder?

En Josué 14:1-15 encontramos a Eleazar y Josué, con los jefes y padres de las tribus, repartiendo las tierras por sorteo en la tierra de Canaán. El primero que viene delante de nosotros es Caleb con los hijos de Judá, quien le recuerda a Josué lo que Jehová le había dicho a Moisés acerca de ambos en Cades-barnea.

Según su fe, tal era ahora su fuerza, aunque a los cuarenta se le añadieran cuarenta y cinco años; y en su confianza, todavía tan sencillo como siempre, pide que se le dé la montaña de la cual habló Jehová en aquel día.

"Porque tú oíste en aquel día cómo los anaceos estaban allí, y que las ciudades eran grandes y cercadas; si Jehová fuere conmigo, entonces los podré expulsar, como Jehová dijo. Y Josué lo bendijo, y dio a Caleb, hijo de Jefone, a Hebrón por heredad". Caleb es el testimonio sorprendente para nosotros de uno que era fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza, aquí para el conflicto (comparar Efesios 6:10-12 ), como antes para soportar pacientemente en el desierto.

( Colosenses 1:12 ) Ni las palabras, "si así es Jehová estará conmigo", etc., tampoco implican la menor duda de su presencia y socorro al hacer de Dios su esperanza, sino una expresión piadosa y adecuada de su propia desconfianza. de sí mismo. De nuevo, no había codicia en esto, sino confianza en el Señor, lo que le hizo valorar más lo que Él había prometido.

No podemos tener nuestra mente demasiado en las cosas de arriba: a esta petición de Caleb responde por nosotros. Y esto se hace más evidente, cuando recordamos que los temidos hijos de Anac estaban allí con sus grandes ciudades cercadas, frente a las cuales Caleb tuvo que arrebatárselas de las manos, ya que, por otro lado, la ciudad misma estaba después asignado a los levitas. Caleb en verdad era un hombre humilde, o mejor dicho, fiel; y, aunque intrépido, luchó por la paz, no por amor a la guerra.

“Y la tierra tuvo descanso de la guerra”, dice el Espíritu en este punto. De hecho, fue la falta de fe lo que prolongó tanto la necesidad de luchar; de lo contrario, el pueblo pronto había tomado posesión de lo que Dios les había dado, y el enemigo se había desvanecido ante el pueblo que se apoyaba en él.

En el capítulo 15 no tenemos la tribu de Rubén, sino la de la suerte de los hijos de Judá, una muy considerable en verdad, independiente de la porción especial de Caleb, como se traza en el último capítulo, desde el Mar Muerto hasta el río. de Egipto, a Jerusalén al norte, y al Mediterráneo al oeste. Esto, sin embargo, fue modificado por la introducción posterior de Simeón, como veremos.

Pero aquí nuevamente se presenta a Caleb, ya que tuvo una parte entre los hijos de Judá, con detalles de su generosidad para con su hija Acsa, a quien le dio a Otoniel. Así temprano la suerte de Jehová da el primer lugar a la tribu real, según el propósito divino y la predicción de Jacob. La gracia hace la diferencia.

En Josué 16:1-10 tenemos la suerte de los hijos de José, es decir, de Efraín, y la media tribu de Manasés (comparar Génesis 48:1-22 final). Reciben, en consonancia con la fecundidad de su padre, el centro de Canaán desde el Jordán hasta el Mediterráneo.

Pero aquí encontramos un fracaso aún mayor que al final del capítulo 15. Porque como está dicho, los cananeos habitan entre los efrainitas hasta el día de hoy, como se dijo de los jebuseos o habitantes de Jerusalén. Sin embargo, hubo esta gran diferencia, que los hijos de Judá no pudieron expulsar a los jebuseos, sino que los cananeos moraron entre los efrainitas hasta el día de hoy, y sirvieron bajo tributo.

Josefo está equivocado en su forma de plantear el caso; porque dice que los benjamitas, a quienes pertenecía Jerusalén, permitieron a sus habitantes pagar tributo, y que las demás tribus, imitando a Benjamín, hicieron lo mismo. Las Escrituras discriminan. Los hombres de Judá no pudieron echarlos a todos, los hombres de Efraín tampoco; y estos últimos convirtieron su negligencia en una fuente de ganancia.

Entonces siguiendo esto naturalmente, en Josué 17:1-18 tenemos mucho de Manasés, el hijo primogénito de José, y una vez más el caso de las hijas de Zelofehad entre las demás. Sin embargo, los hijos de Manasés no pudieron expulsar a los habitantes de sus ciudades, pero los cananeos quisieron habitar en esa tierra. (ver.

12) Si Manasés hubiera mirado a Dios, la obstinación de los cananeos habría resultado una ligera defensa. "Y aconteció que cuando los israelitas se fortalecían, pusieron a tributo a los cananeos, pero no los expulsaron del todo". Se acomodaron a su propia conveniencia, sin preocuparse por la palabra del Señor. Los infieles tienden a quejarse, como lo hicieron los hijos de José con Josué, como aprendemos del versículo 14: "¿Por qué me has dado una suerte y una parte por heredad, siendo yo un pueblo grande, por cuanto Jehová me ha bendecido?" ¿hasta ahora?" Josué les respondió en su propio terreno.

Si es un gran pueblo, ¿por qué no subir al bosque y cortarlo para sí mismos? Al responder ellos que el collado no era suficiente, y que todos los cananeos de los valles tenían carros de hierro, Josué repite su palabra a Efraín y Manasés: "Tú eres un pueblo grande y tienes un gran poder: no tendrás una sola suerte". : mas el monte será tuyo. Él no se desvía de su decisión anterior ni se suma a ella; menos les agradaría su jactanciosa pusilanimidad o su lentitud.

Josué 18:1-28 nos muestra a toda la congregación reunida en Silo, y el tabernáculo instalado allí. Ahora que cinco de las tribus habían entrado en sus porciones, quedaban siete para recibir su herencia. ¡Qué cuadro de falta de energía, a pesar de las señales visibles de la presencia de Dios, para avanzar contra los cananeos, de acuerdo con Su palabra, sí, mandato! El hecho mismo de que la tierra fuera sometida se convirtió en una trampa.

No fue de otra manera ni siquiera con los apóstoles, por no hablar de la iglesia en los días apostólicos. "¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os sufriré?" dijo el Señor, agraviado por su incredulidad, no por su mera debilidad o el poder del adversario. Él es superior a toda necesidad, a toda exigencia; pero ¿cuál puede, cuál debe ser el resultado, si su propio pueblo no se aprovecha de su presencia, amor y poder?

Su criado hace un nuevo llamamiento y toma las medidas adecuadas a la ocasión. "Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo os esperáis de ir a poseer la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os ha dado? Dad de entre vosotros tres varones por cada tribu, y yo los enviaré, y se levantarán, y recorrerán la tierra, y la describirán conforme a su heredad, y volverán a mí.

Y se dividirán en siete partes; Judá habitará en sus territorios al sur, y la casa de José habitará en sus territorios al norte. Describiréis, pues, la tierra en siete partes, y traeréis aquí la descripción, para que os eche suertes aquí delante de Jehová nuestro Dios. Pero los levitas no tienen parte entre vosotros; porque heredad de ellos es el sacerdocio de Jehová; y Gad, y Rubén, y la media tribu de Manasés, han recibido su heredad al otro lado del Jordán, al oriente, que les dio Moisés siervo de Jehová.

"Él despertaría al pueblo para que sintiera lo que debía poseer, y mantendría delante de ellos, de la manera que mejor se adapte a su estado, que todo el disponer de la suerte es de Jehová. La posición separada de los que servían el santuario es cuidadosamente sostenido: un testimonio impactante en medio de la gente terrenal.

Y así se hizo. Este Domesday-book se hizo de acuerdo con su estudio y descripción (v. 8, 9): "Y Josué les echó suertes en Silo delante de Jehová; y allí Josué repartió la tierra a los hijos de Israel según sus divisiones".

A continuación se describe la suerte de Benjamín, fronteras, tierras y ciudades, hasta el final del capítulo. (Versículos 11-28)

La segunda suerte salió para Simeón; y esto se describe de manera similar al comienzo de Josué 19:1-8 , con la declaración adicional de que fue de la parte de la herencia de Judá que se tomó Simeón, la parte del primero era demasiado para ellos: y por lo tanto el segundo tenía su porción dentro de su parte. (Versión 9)

La tercera suerte cayó sobre los hijos de Zabulón, según sus familias; sus hitos se establecen en los versículos 10-16.

En cuarto lugar viene la asignación de Isacar, descrita en los versículos 17-23; en el quinto, el de Asher, en los versículos 24-31; en el sexto, el de Neftalí, en los versículos 32-39; y en el séptimo; Dan, en los versículos 40-48.

Bellamente se muestra (v. 49-50) que "cuando acabaron de repartir la tierra en heredad por sus términos, los hijos de Israel dieron en heredad a Josué hijo de Nun entre ellos". Y esto no es todo: "Conforme a la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que había pedido, Timnat-sera en el monte de Efraín; y edificó la ciudad, y habitó en ella". El egoísmo no estaba en Josué más que en Moisés. Cada uno tenía su parte en lo que se le dio a su líder la palabra de Jehová, la petición de Josué y el regalo de Israel: pero no hasta que terminaron de repartir la tierra.

En Josué 20:1-9 tenemos por última vez las ciudades de refugio, de las cuales escuchamos repetidamente en los libros de Moisés; y mi mente no tiene dudas de que la introducción de su cita aquí se conecta con el alcance de Josué. Es la sombra de la provisión de Dios para Su pueblo después de que hayan perdido la tierra de su herencia a causa de la culpa de la sangre, sin darse cuenta y sin odio, ya que la gracia dará buena cuenta en el remanente piadoso poco a poco, cuando los apóstatas y los rebeldes perezcan en sus vidas. pecado.

“Y cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oídos de los ancianos de esa ciudad, ellos lo llevarán a la ciudad con ellos, y dadle lugar para que habite entre ellos, y si el vengador de la sangre le persigue, no le entregarán en sus manos al homicida, porque sin saberlo hirió a su prójimo, y no le aborreció antes.

Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos días; entonces volverá el homicida, y vendrá a su ciudad y a su casa. , a la ciudad de donde huyó." Es al final de la edad que el regreso del asesino tiene lugar en "la muerte del sumo sacerdote que habrá en aquellos días.

" El rocío regresa, cuando Cristo cierra ese sacerdocio de intercesión que ahora lleva a cabo detrás del velo por nosotros. Mientras Él está ahora en el cielo, intercediendo como el verdadero "gran sacerdote" sobre la casa de Dios, el homicida permanece afuera. su posesión; pero cuando llegue a su fin, Israel, el "todo Israel" de ese día, será restaurado y salvo.

Josué 21:1-45 da la lista de las cuarenta y ocho ciudades levitas, con sus suburbios, incluidas las seis ciudades de refugio de las que acabamos de hablar. "Y Jehová dio a Israel toda la tierra que juró dar a sus padres; y ellos la poseyeron, y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que juró a sus padres; y no quedó ni un hombre de todos sus enemigos delante de ellos; Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó nada de todo lo bueno que Jehová había dicho a la casa de Israel; todo se había hecho”. (Versos 43-45)

Las dos tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés son llamadas, bendecidas y despedidas por Josué en Josué 22:1-34 . A su regreso a sus posesiones al otro lado del Jordán, construyeron un altar junto al Jordán, "un gran altar para velar". El rumor de este altar despertó en seguida a toda la congregación de los hijos de Israel, que se habían reunido en Silo.

Sin embargo, antes de proceder a la guerra, enviaron a Finees, y con él a diez príncipes que representaban a las otras tribus, quienes los gravaron con su transgresión contra el Dios de Israel al rebelarse contra Jehová. Todavía comprendieron la solidaridad de Israel y el honor de Aquel que habitaba en medio de ellos, e inculcaron en la conciencia de sus hermanos la iniquidad de Peor y el pecado de Acán, ofreciéndoles lugar de este lado del Jordán, si su tierra fuera inmunda.

A esto las dos tribus y media invocaron al Dios de Israel para que testificara cuán lejos de la iniquidad o la rebelión estaban ellos habían construido el altar, porque no fue pensando en ofrendar sobre él en independencia del altar de Dios, sino para que sus hijos cesará de temer a Jehová: "Un testimonio entre nosotros y vosotros, y nuestra generación después de nosotros, para que hagamos el servicio de Jehová delante de él con nuestros holocaustos, y con nuestros sacrificios, y con nuestras ofrendas de paz; para que vuestros hijos no digan a nuestros hijos en el futuro: Vosotros no tenéis parte en Jehová.

"Esto apaciguó la ira creciente de sus hermanos, que se daban por libres de la mano de Jehová por la transgresión que habían temido. Si no era una invención del hombre en las cosas divinas siempre peligrosas, como un sustituto de la fe en Dios y Su memoriales es otra cuestión.

En Josué 23:1-16 , Josué llama a todo Israel, sus ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les expone lo que Jehová había hecho y haría por ellos si eran fieles, advirtiéndoles contra la afinidad o el compañerismo religioso con los cananeos: de lo contrario, Israel no perecería a sus enemigos de la buena tierra que Él les había dado.

La acusación final de Josué sigue en Josué 24:1-33 , donde aprendemos el hecho sorprendente, nunca antes dicho, de que sus padres eran idólatras, incluso Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor, por otro lado. del río (es decir, el Éufrates) cuando Jehová tomó a Abraham como la raíz de la promesa, y comenzó esa línea de donde nacieron.

Su liberación del pueblo de Egipto, el cuidado a través del desierto y el regalo de la tierra, se relatan a continuación, todo de Su gracia; sobre lo cual Josué los desafía a ellos y su lealtad, a lo que el pueblo responde, reconociendo Su misericordia y repudiando a todos los demás dioses. Pero Josué les hace saber su insuficiencia (v. 19, 20) y el peligro, lo que provoca su determinación de servir a Jehová repetidamente una y otra vez en varias formas.

Aquel día se hizo un pacto, y Josué escribió las palabras en el libro de la ley, y levantó una gran piedra en testimonio, para que no negaran a su Dios. Entonces el pueblo se fue, y Josué murió; pero el pueblo sirvió todos los días de los ancianos que prolongaron sus días después de Josué.

Los huesos de José también fueron enterrados en Siquem, en el terreno comprado por Jacob al hijo de Hamor, padre de Siquem, mencionado naturalmente con la muerte de Josué en el monte Efraín, así como la de Eleazar, hijo de Aarón, sepultado en una colina de Finees su hijo, que le fue dado en el mismo monte. Josué trajo al pueblo a la tierra, como Moisés los sacó de Egipto, de acuerdo con la fe de José. Pero uno más grande que todo dará un significado más profundo en Su día.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 13:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile