Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God Continued...; Holy Spirit; Jesus Continued; Symbols and Similitudes; Trinity; Truth; Wisdom; Thompson Chain Reference - Comforter, the; Fuller Revelation; Guidance, Divine; Holy Spirit; Holy Spirit, 6S, 7S, and 8's O; Leadership; Mysteries-Revelations; Promises, Divine; Revelation; Spirit; Truth; Work, Religious; The Topic Concordance - Comfort; Glory; Holy Spirit; Teaching; Truth; Torrey's Topical Textbook - Apostles, the; Emblems of the Holy Spirit, the; Holy Spirit, the, Is God; Holy Spirit, the Personality of; Holy Spirit, the Teacher, the; Indwelling of the Holy Spirit, the; Scriptures, the; Truth;
Clarke's Commentary
Verse John 16:13. He will guide you — He will consider your feeble infant state; and, as a father leads his child by the hand, so will the Holy Spirit lead and guide you.
The Vulgate, and some copies of the Itala, read, He will TEACH you all truth; but this and more is implied in the word οδηγησει, he will lead; besides, this reading is not acknowledged by any Greek MS.
He shall not speak of himself — He shall teach nothing contrary to what I have taught you:
But whatsoever he shall hear — Of the Father and me, that he shall speak, and thus show the intimate consent between himself, the Father, and Christ. It is one conjoint testimony, in which the honour and glory of the holy Trinity, and man's salvation are equally concerned.
And he will show you things to came. — He will fully explain every thing that may now appear dark or difficult to you; will give you such a knowledge of futurity as shall, in all necessary cases, enable you to foretell future events; and shall supply every requisite truth, in order to make the new covenant revelation complete and perfect.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on John 16:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​john-16.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
146. Work of the Holy Spirit (John 16:1-15)
As long as Jesus had been with his disciples, the full force of people’s opposition had been directed at him, not at them. Now that he was about to leave them, he warned them that this hatred would be turned on them (John 16:1-4). However, because of their grief concerning his coming departure, they scarcely understood his warning. Nor could they see the joy that lay before him in being reunited with his Father (John 16:5-6).
When Jesus departed, the Holy Spirit would come to take Jesus’ place with his disciples, to defend them and accuse their opponents. He would show the world to be wrong in three things in particular - sin, righteousness and judgment (John 16:7-8). He would show that sin is the cause of unbelief in Jesus; that Jesus’ death is the way to God, a fact that is proved by his resurrection and ascension; and that judgment on sinners is certain because Satan has been conquered by Jesus’ death (John 16:9-11).
Jesus could tell his disciples no more at that time, as they were too grief-stricken to take it in. After he left them, the Holy Spirit would instruct them further and help them to understand. The teaching of the Spirit would not be something new, but a development of the teaching they had already heard from Jesus. It would concern both the present and the future (John 16:12-15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on John 16:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​john-16.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Howbeit when he, the Spirit of truth, is come, he shall guide you into all truth: for he shall not speak from himself; but what things soever he shall hear, these shall he speak: and he shall declare unto you the things that are to come.
This is a verse of nearly incredible importance in the proper understanding of Christianity. Here is the cornerstone of faith. The errors grounded here are colossal, and the general misunderstanding of it has perverted millions of disciples.
He, the Spirit of truth … See under John 16:8.
Shall guide you into all truth … The most poisonous errors have been widely held and devoutly believed by Christians of all generations, thus leaving an intolerable burden upon any view that would make these precious words a promise to all believers. Jesus was here speaking to "apostles only." (See under John 15:27 and John 16:4.) Again, the very manner of the Spirit's guidance of the apostles into all truth by bringing to their "remembrance" what Jesus had said (John 14:26) denies the application of this promise to Christians who have never "heard" the Lord say anything. Again, there is the limitation that the Spirit shall not speak "from himself," thus prohibiting the notion that the Holy Spirit would initiate new doctrine, formulate new truth, or announce new teachings in any manner beyond or in addition to the "all truth" Jesus had already delivered to the apostles (John 13:3; John 16:15). The Father delivered all truth to Jesus (John 13:3); and Jesus delivered all truth to the apostles, promising that the Spirit would enable them to remember "all truth" (John 14:26); and, therefore, only the apostles of Jesus could have been guided into all truth. In the writings of the apostles of Jesus is found "all the truth" as far as Christians are concerned.
He shall guide … indicates a progressive revelation from one level to higher levels; and thus Revelation with its prophecies of the future exceeds what the apostles at first knew. In fact, this Gospel, written so long after the synoptics, has deeper insight into the mysteries of the kingdom of God than appears in them; but even here, the Holy Spirit did not go beyond what Jesus said, the greater insight resulting from more extended study of Jesus' words. Only in the matter of prophesying future events would it appear that the Holy Spirit empowered the apostles apart from the exact words of Jesus, and even this may not have been done except in the same manner as that of Old Testament prophets. If this word "guide" indicates (from its suggestion of a journey) a progression, in some degree, beyond the actual words of Christ, it was strictly limited to the apostles. Such a proposition as the following is absolutely untenable:
A guide always means a pilgrimage, and a guide always means a process. The whole church of God today has a fuller apprehension of the truth than had those twelve men. The Spirit has been guiding us into all truth!
The Lord did not promise that the Spirit would guide "us" into all truth, but "them," the blessed apostles; and, as for the notion that arrogant, selfish, secular, materialistic Christendom, as now almost universally constituted, has a "fuller apprehension" of truth than the apostles of Jesus Christ that notion has all but destroyed Christianity from the earth.
For he shall not speak from himself … indicates that the Spirit is not the originator, or primary source, of truth, but a "remembrancer" of the truth conveyed by the Lord to the apostles. Gaebelein's explicit words on this are helpful. He said:
He does not speak from himself, that is, independently of the Father and the Son … Furthermore, he will show things to come. This was fulfilled in the inspired witness of the apostles … Let no one therefore think that the Holy Spirit continues now to give prophecies through individuals. He has shown the things to come in the completed word of God, and we must turn there to know these future events.
A little reflection will show that the Holy Spirit could never be the independent kind of "wind in the mulberry bush" guide of human conduct that some seem to believe. If any spirit, even the Holy Spirit, could have so dominated man's mind as to have guided him into all truth, apart from the objective demonstration of truth in the life and person of Jesus Christ, it would not have been necessary for the Lord to come in the flesh. The subjective "feelings" of spirituals in all ages have been erroneously received as gospel truth, and the ravages of this error have been phenomenal. Gibbon recorded a remarkable incident from one of the crusades in which:
Two hundred thousand people (had as their) genuine leaders a goose and a goat, carried at the front, and to whom these worthy Christians ascribed an infusion of the divine spirit.
Pitiful? Certainly, but not any more pitiful than millions today who are following some goose who is allegedly endowed with the Holy Spirit.
And he shall declare unto you the things that are to come … This also positively proves the limitation of this whole passage in its application to the apostles only. Can anyone believe that Spirit-filled Christians of the present age have the gift of prophecy? That the apostles had such a gift is devoutly believed, but it is here emphatically denied that any Christians now have such prophetic gifts. The glorious promises of this verse are the grounds of our hope in the sacred message of the apostolic company and our reason for receiving their word as true and infallible.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on John 16:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​john-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The Spirit of truth - So called because he would teach them all necessary truth.
Will guide you into all truth - That is, truth which pertained to the establishment of the Christian system, which they were not then prepared to hear. We may here remark that this is a full promise that they would be inspired and guided in founding the new church; and we may observe that the plan of the Saviour was replete with wisdom. Though they had been long with him, yet they were not prepared then to hear of the changes that were to occur; but his death would open their eyes, and the Holy Spirit, making use of the striking and impressive scenes of his death and ascension, would carry forward with vast rapidity their views of the nature of the Christian scheme. Perhaps in the few days that elapsed, of which we have a record in the first and second chapters of the Acts of the Apostles, they learned more of the true nature of the Christian plan than they would have done in months or years even under the teaching of Jesus himself. The more we study the plan of Christ, the more shall we admire the profound wisdom of the Christian scheme, and see that it was eminently fitted to the great design of its Founder - to introduce it in such a manner as to make on man the deepest impression of its wisdom and its truth.
Not speak of himself - Not as prompted by himself. He shall declare what is communicated to him. See the notes at John 7:18.
Whatsoever he shall hear - What he shall receive of the Father and the Son; represented by hearing, because in this way instruction is commonly received. See the notes at John 5:30.
Things to come - Probably this means the meaning of things which were to take place after the time when he was speaking to them - to wit, the design of his death, and the nature of the changes which were to take place in the Jewish nation. It is also true that the apostles were inspired by the Holy Spirit to predict future events which would take place in the church and the world. See Acts 11:28; Acts 20:29; Acts 21:11; 1 Timothy 4:1-3; 2 Timothy 3:0; 2 Peter 1:14; and the whole book of Revelation.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on John 16:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​john-16.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
13.But when he is come, the Spirit of truth. The Spirit, whom Christ promised to the apostles, is declared to be perfect Master or Teacher (96) of truth And why was he promised, but that they might deliver from hand to hand the wisdom which they had received from him? The Spirit was given to them, and under his guidance and direction they discharged the office to which they had been appointed.
He will lead you into all truth. That very Spirit had lead them into all truth, when they committed to writing the substance of their doctrine. Whoever imagines that anything must be added to their doctrine, as if it were imperfect and but half-finished, not only accuses the apostles of dishonesty, but blasphemes against the Spirit If the doctrine which they committed to writing had proceeded from mere learners or persons imperfectly taught, an addition to it would not have been superfluous; but now that their writings may be regarded as perpetual records of that revelation which was promised and given to them, nothing can be added to them without doing grievous injury to the Holy Spirit.
When they come to determine what those things actually were, the Papists act a highly ridiculous part, for they define those mysteries, which the apostles were unable to bear, to be certain childish fooleries, the most absurd and stupid things that can be imagined. Was it necessary that the Spirit should come down from heaven that the apostles might learn what ceremony must be used in consecrating cups with their altars, in baptizing church-bells, in blessing the holy water, and in celebrating Mass? Whence then do fools and children obtain their learning, who understand all those matters most thoroughly? Nothing is more evident than that the Papists mock God, when they pretend that those things came from heaven, which resemble as much the mysteries of Ceres or Proserpine as they are at variance with the pure wisdom of the Holy Spirit.
If we do not wish to be ungrateful to God, let us rest satisfied with that doctrine of which the writings of the apostles declare them to be the authors, since in it the highest perfection of heavenly wisdom is made known to us, fitted to make the man of God perfect (2 Timothy 3:17.) Beyond this let us not reckon ourselves at liberty to go; for our height, and breadth, and depth, consist in knowing the love of God, which is manifested to us in Christ. This knowledge, as Paul informs us, far exceeds all learning, (Ephesians 3:18;) and when he declares that
all the treasures of wisdom and knowledge are hidden in Christ,
(Colossians 2:3,)
he does not contrive some unknown Christ, but one whom by his preaching he painted to the life, so that, as he tells the Galatians,
we see him, as it were, crucified before our eyes,
(Galatians 3:1.)
But that no ambiguity may remain, Christ himself afterwards explains by his own words what those things are which the apostles were not yet able to bear.
He will tell you things which are to come Some indeed limit this to the Spirit of prophecy; but, in my opinion, it denotes rather the future condition of his spiritual kingdom, such as the apostles, soon after his resurrection, saw it to be, but were at that time utterly unable to comprehend. He does not therefore promise them prophecies of things that would happen after their death, but means only that the nature of his kingdom will be widely different, and its glory far greater than their minds are now able to conceive. The Apostle Paul, in the Epistle to the Ephesians, from the first chapter to the close of the fourth, explains the treasures of this hidden wisdom, which the heavenly angels learn with astonishment from the Church; and therefore we need not go to seek them from the archives or repositories of the Pope.
For he will not speak from himself This is a confirmation of the clause, He will lead you into all truth. We know that God is the fountain of truth, and that out of Him there is nothing that is firm or sure; and, therefore, that the apostles may safely place full confidence in the oracles of the Spirit, Christ declares that they will be divine oracles; as if he had said, that every thing which the Holy Spirit shall bring proceeds from God himself. And yet these words take nothing away from the majesty of the Spirit, as if he were not God, or as if he were inferior to the Father, but are accommodated to the capacity of our understanding; for the reason why his Divinity is expressly mentioned is, because, on account of the veil that is between us, we do not sufficiently understand with what reverence we ought to receive what the Spirit reveals to us. In like manner, he is elsewhere called the earnest, by which God ratifies to us our salvation, and the seal, by which he seals to us its certainty, (Ephesians 1:13.) In short, Christ intended to teach that the doctrine of the Spirit would not be of this world, as if it were produced in the air, but that it would proceed from the secret places of the heavenly sanctuary.
(96) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on John 16:13". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​john-16.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn to John's gospel, chapter 16.
Now, these words in the sixteenth chapter have to be understood with the background as Jesus has been in the upper room with His disciples. He has told them as He had the Lord's supper with them that He would not drink of the fruit of the vine until He drank it anew in the kingdom. After supper, He has washed their feet, giving to them an example of what the ministry is all about; it's that of a servant. And then there in the upper room He speaks to them of that beautiful relationship that they would have with the Father and with the Son, through the Holy Spirit; that He is going away, but He's going to come again. And He's going to the Father. And then they leave the upper room. Now, the cross is in front of Him. At this point He knows it. They're not sure. But He realizes that this will be His last chance to just really talk with them of the things that are in His heart. And so, in the fifteenth chapter, somewhere between the upper room and the Garden of Gethsemane, maybe while they're walking, Jesus is talking to His disciples, declaring that He is the vine, the true vine, the Father, the husbandman, and that God's purpose for their lives was that they might bring forth fruit. And that fruit that God is looking for is love. He wants us to love one another even as He loves us. And this emphasis upon bearing fruit, bringing forth that love one for another. Now in chapter 16 Jesus said,
I'm telling you these things, so that you'll not be offended ( John 16:1 ).
Telling them, actually, of the things that are going to happen to them. "When you go out into the world, they're going to persecute you. They're not going to receive you. If you are of the world, then they would receive you and accept you, but you're not of the world. Now, I'm telling you this," Jesus said, "so that you won't get wiped out when you are not received by the world." It is interesting how that somehow in our minds we are idealists and we're prone to think if a person lives an honest, righteous kind of a life, everybody will respect them and appreciate them. But if you ever read of the hassles that these people have to go through who find money and turn it in, and are honest enough to turn it in, how that they get all kinds of hate mails, threatening...a lot of them have just had to move from their neighborhoods. Their neighbors were so totally upset with them for being honest. Harassed them, called them fools and harassed them, because of their honesty. And so, Jesus said, "Look, I'm going to tell you this before it happens, telling you these things now, so that you won't be offended."
For they're going to put you out of their synagogues: yes, the time is coming, when whoever kills you will think that he is doing God's service ( John 16:2 ).
This was surely true with Paul the apostle when he was a zealous Pharisee. And as they were stoning Stephen, Paul said, "I consented unto his death." Paul was holding the coats of those that were throwing the stones, urging them on, no doubt, in the stoning to death of Stephen. Declaring in Philippians chapter 3 that it was a part of his zeal towards God was persecuting the church. He thought he was doing God's service.
And these things will they do unto you, because they have not known the Father, nor me ( John 16:3 ).
Interesting that these people who were so steeped in traditions of the Hebrew religion. Jesus said of them, "They really don't know the Father." I believe that it is possible to become steeped in the traditions of Christianity so much so that you don't really know the Son. You know all of the traditions. You know all of the church traditions and you're bound up and caught up in the traditions. But it is possible to be very religious in a Christian sense as far as attendance in church and all, and be very religious, but not really know Jesus in a true and intimate way. And we've got to guard against that. That we don't get caught up in religion, but we get caught up in Jesus Christ, in the relationship, the personal relationship with Him. And many times, becoming religious is a real barrier to that relationship. God, keep us open! God, keep us flexible! Not rigid in a religious system and, God, prevent that we should ever devolve into a religious system and lose the real relationship with Jesus.
Jesus said, "They're going to do this thinking they're doing God a service when they kill you, but it's because they really don't know the Father, nor His Son."
But these things I have told you, that when the time shall come, you will remember that I told you them. And these things I did not tell you in the beginning, because I was with you ( John 16:4 ).
"I was there to shield, I was there to take their buffeting and to answer their charges, and I didn't tell you this at the first because you had me with you. But I'm going away now. You're going to be on your own. And now they're going to be persecuting you for My sake, because of what you're going to be doing in My name." And truly, as we read the book of Acts, we find out that this did indeed happen. They were persecuted for the name of Jesus Christ, and for their ministry in His name.
But now I am going my way to him that sent me ( John 16:5 );
Going back to the Father.
and none of you have asked me, Where are you going? ( John 16:5 )
Now, Jesus said to the disciples in the fourteenth chapter, "I'm going away, and if I go I will come again and receive you unto Myself, that where I am there you may be also. And where I go you know and the way, you know." And Thomas said unto Him, "Lord, we don't know where You are going and how can we know the way?" He didn't say, "Where are You going?" He just said, "Lord, we don't know where You are going." None of them asked, "Well, Lord, where are You going?" He kept saying, "I am going away." But they didn't say, "Where are You going?" And He said,
But because I have said these things unto you, sorrow has filled your heart ( John 16:6 ).
"Now, I said, 'I'm going,' and you're all sorry, but you haven't asked, 'Where are you going?'" If they'd asked, "Where are you going?" and they knew that He was going to the Father and, of course, it's revealed here in the seventeenth chapter, then they would not be so sorry for Him. In fact, they would rejoice for Him, though they would still probably be sorry for themselves.
Nevertheless I tell you the truth; [It is necessary,] it's expedient for you that I go away ( John 16:7 ):
This is necessary.
for if I go not away, the Comforter will not come unto you; but if I depart, I will send him unto you ( John 16:7 ).
Now, when Jesus took on a human body, of necessity He took on certain limitations of a human body. And one of the limitations of a human body is that of locality. Your body can only be in one place at one time. Now, that is frustrating at times. There are times when I wish my body could be two or three places at the same time, but as long as I am in this body I can't be. Now, there are sometimes my body is one place and my mind is another. And that happens to you sometimes when you're sitting here. I see your bodies, but sometimes I wonder, "Where are you?" But the body is limited to locality. Now, they are soon to be dispersed. They're to take the gospel into all the world. And it would be impossible for Jesus to be with them all if He were still in the body.
When Paul was heading out for Cypress and for Ephesus and all, if the Lord went with Paul, He couldn't be with Peter and John back in Jerusalem. So, the fact that they were now to take the gospel and go out with it, it was necessary that Jesus leave them and go back to the Father, back to the spiritual state no longer limited by the body, in order that He might send the Holy Spirit who can be with them wherever they go, because He is not bound to locality. And Jesus now in the Spirit is not bound to locality. So He said to His disciples, "Lo, I am with you always, even to the end of the world . . . the end of this age. But it's necessary in order to be with you in this manner that I go away to be relieved from the limitations of this body." In order that again, as God, He might be omnipresent. And so, in order that the Comforter, the Holy Spirit, might come. "When I depart," He said, "I will send Him unto you." He said, "I'm going to pray the Father and He will give you another Comforter, even the Spirit of truth, that He may abide with you forever." And so here again, the promise of the Spirit.
And when he is come, he will reprove the world of sin, and of righteousness, and of judgment ( John 16:8 ):
Now Jesus at that point, amplifies what He said the reproof of the Holy Spirit would be and, to me, the amplification is very interesting because it's not at all what I would think in just reading of the Spirit reproving the world of sin. When He reproves the world of sin, I think of all the horrible things that men are doing. I think of the murders, the cheating, the lying and all of these things. But Jesus said,
Of sin, because they believed not on me ( John 16:9 );
Interesting statement. Because you see, there is only one deadly sin, and that is the sin of not believing in Jesus Christ. I care not what you have done; it isn't necessary that I know what you have done, what your past may hide. I know this, that the blood of Jesus Christ, God's Son, cleanses a man from all sin, no matter what's there. There is only one sin that really condemns a man when they stand before God, and that is the sin of not believing in Jesus Christ. "He will reprove the world of sin because they believed not in Me."
Jesus said to Nicodemus, "For I did not come into the world to condemn the world, but that the world through might be saved. And he who believeth is not condemned, but he who believes not is condemned already" ( John 3:17-18 ). Not because he's a cheater, a thief, an adulterer, a murderer; he's condemned already seeing he hath not believed on the only begotten Son of God. This is the condemnation. Light came into the world, but men would not come to the light. So that thing for which God will bring you into judgment is your not believing in His provision for your salvation through Jesus Christ. He will testify of righteousness.
Now, it would seem to me that the testimony of righteousness to us would be saying, "Now, this is the way a person should walk. You should walk in love, you should walk in truth, you should walk in mercy, you should walk in honesty..." and all of these things, showing us the right path and the right relationship that we should have to each other, testifying or reproving the world of righteousness. But, Jesus said,
Of righteousness, because I go unto the Father, and you see me no more ( John 16:10 );
Interesting statement. What Jesus means by that is that we have many varying standards of righteousness that men have established today. And even within the church body, there are different standards of righteousness. In some church bodies, it is very unrighteous for a woman to wear any kind of makeup or try to make herself look halfway decent at all. I'm glad I don't belong to those churches. But, to them that constitutes unrighteousness. Oh, the guys dress flashy, to be sure. But they try to put the women in very dull and unattractive garb and hair pulled back in a bun and so forth. And that to them is righteousness.
It is interesting to me that overall the church here in the United States is opposed to drinking any alcoholic beverage. I personally am. But in Sweden, the Christians there see nothing wrong with drinking beer, and when we were in Sweden and we were out to dinner with the ministers and all, they always said, "Do you want a beer?" And I always was shocked by that. But some of them were very shocked that my wife drank coffee. "Oh, my! Brother, we'll pray for you. What a poor witness, your wife drinking coffee!" While they were drinking their beer!
So, there are different standards of righteousness that quite often are cultural. The morals of a particular society and the standards of righteousness by which men set are usually standards of comparison. When I think of a righteous standard, I look around and I say, "Well, I'm better than he is. I wouldn't do that." And by looking at the faults of others, I can sometimes feel very smug and self-righteous. "Father, I thank you that I am not like other men, because I don't do the things they're doing and I do this, Lord." But Jesus said, "You do err when you compare yourself with men." Because I don't care how righteous you are, or how righteous I am, unless our righteousness exceeds that of the scribes and Pharisees, we're not going to enter the kingdom of heaven. And as far as outward righteousness and as far as a righteousness according to the law, they were so far beyond anything we ever dreamed of being, they practiced their whole lives trying to obey the finest points of the law, interpreting them and obeying the finest points of the law. And Paul the apostle was able to testify of his own experience as a Pharisee concerning the righteousness which is in the law. He said, "I was blameless." Jesus, though, said, "Unless your righteousness exceeds that of the scribes and the Pharisees, you're not going to enter into the kingdom of heaven" ( Matthew 5:20 ). Don't you know that that blew the mind of the disciples? And caused them to say, "Well, pooph, what's the use? Let's go back fishing again. No way we're going to make that. I give up!" If you think that's tough, Jesus ended that message by saying, "Be ye therefore perfect, even as your Father in heaven is perfect" ( Matthew 5:48 ). That does it, I'm through! Washed up! Hate to admit it, but I'm not perfect. And you don't have to take my word for it. My wife will be glad to confirm that.
Now, if my righteousness must exceed the scribes and the Pharisees, if I can't create a standard looking around at men, where is the standard of righteousness that God will accept? If He won't accept that rigid standard of the scribes and Pharisees, what standard will He accept? And Jesus said, "The Holy Spirit will reprove the world of righteousness because I go to the Father." Now, Jesus, ascending into heaven unto the Father, the Holy Spirit bears witness by that that this is the righteousness that God can accept. So, the righteousness that exceeds that of the scribes and the Pharisees is the righteousness of Jesus Christ, which is imparted to us by our faith in Him. And so, when Paul talked of the righteousness of the law being blameless, he then said, "Yet those things which were gain to me, this righteous standing I had as a Pharisee, blameless, those things which were gain to me I counted loss for the excellency of the knowledge of Jesus Christ; for whom I suffered the loss of all things and do count them but dung that I may know Him and be found in Him, not having my own righteousness which is of the law, but the righteousness which is of Christ through faith" ( Philippians 3:7-9 ). The righteousness that exceeds that of the scribes and the Pharisees, and the righteousness that the Father will accept. If I want the Father to accept me, if I want to enter the kingdom of heaven, I must enter in the righteousness of Jesus Christ. Nothing less will do.
Now that, for the moralist, once and for all declares that no matter how moral, honest, good a person, benevolent, charitable you may be, you cannot make it on your own. We all need Jesus Christ. We all need to believe in Him. For believing in Him, my sins are forgiven. I'm no longer condemned. Believing in Him, I now have the righteousness of Christ imputed unto me. And,
Of judgment ( John 16:11 ),
Jesus said. Now, I read in Revelation that there is a great white throne judgment where God sits upon the throne to judge the world. "And the nations, small and great, will stand before Him. And death and hell will give up the dead which are in them; the sea will give up the dead which are in them, and all the small and great will stand there before God to be judged out of the things that are written in the books. Whosoever's name is not found written in the book of life will be cast into the lake burning with fire, and this is the second death" ( Revelation 20:11-14 ). That's not the judgment that the Spirit is testifying about. Well, there's another judgment.
There's the judgment seat of Christ, before which all of the Christians have to appear to receive the things done in their bodies, whether good or evil. Where our works are to be judged by fire and whatever remains will be rewarded for, what sort of works we have done. There will the motives of the hearts be tested. Jesus said, "Take heed to yourself, that you do not your righteousness before men to be seen of men. For I say unto you, you have your reward."
If you're only doing it for a show so people can look at you and say, "Oh, my, isn't he sweet, isn't he wonderful? Isn't he good?" And if that's your motive in doing it, those plaudits and applause and all that you receive from men is all the reward you'll ever get. We are to do our righteousness before God in such a way as to not try to draw attention to ourselves. "Let your light so shine before men, that when they see your good works, they will glorify your Father which dwells in heaven" ( Matthew 5:16 ).
And so, we will all stand before the judgement seat of Christ. And there we will be rewarded for the way that we have run the race. But that isn't the judgment that the Holy Spirit is speaking about.
"Of judgment," Jesus said,
because the prince of this world is judged ( John 16:11 ).
Interesting. He doesn't talk about our judgment, but He talks about the prince of the world being judged. And where was the prince of the world judged? He was judged upon the cross. Paul tells us in Colossians, chapter 2, that Jesus spoiled those principalities and powers, which are rankings of evil spirits. He spoiled them there on the cross, making an open display of His victory, triumphing over them through the cross. Therefore, let no man judge you. The prince of this world has been judged. There on the cross Christ defeated Satan.
Satan has tremendous power. When God created the world and placed man upon it, God gave to man the dominion over the world. God said unto Adam, "You're to have dominion over the fish of the sea, the fowl of the air, over every living and moving and creeping thing; for I have given it unto you." But man, in the Garden of Eden, gave it unto Satan. So that man was no longer the ruler of the world, but Satan became the ruler over the world. And we see today the disastrous consequences of Satan's rule, in the wars, the suffering. All of these things, disastrous consequences of Satan's rule. We pray, "Thy kingdom come, thy will be done, in earth as it is in heaven." But you do not see that yet. As in Hebrews, we read God has put all things into subjection unto Jesus, but we do not yet see all things in subjection unto Him. We still see a world in rebellion against God, and we still see the fruit of that rebellion in this world in which we live.
One day, by the grace of God, we will live in a world that God intended. And there are marvelous descriptions of that world in the Old Testament, where the lion will lie down with the lamb, and a little child will lead them, and the deserts will blossom like a rose, and there will be streams in the deserts and rivers in dry places, and the lame will leap for joy and the dumb will be singing praises unto God, and the blind shall behold the glory of our Lord. No physical maladies, for the former things will be passed away and all things become new. And there'll be no sorrow or suffering, for you'll see the world in harmony with God, and you'll see the world as God intended it and wants it to be. But right now, we see a world in rebellion. And we see men under Satan's control. The Bible tells us that Satan has taken them captive even against their wills. Paul said "that we might take them from the captivity of the enemy, who has taken them captive against their wills" ( 2 Timothy 2:26 ). Paul tells us that the God of this world has blinded their eyes that they cannot see the truth. There are men today who cannot see the truth; they are bound by Satan's power. They are blinded by him.
We see men in bondage of corruption, bondage of sin. We see it holding men in its power and we've seen the vain futile struggle of man to try and free himself from that power of darkness.
Now, the Holy Spirit is reproving the world of sin, of righteousness and of judgment because the prince of this world was judged. What that means is that you don't have to be under Satan's power. You don't have to be under the bondage of corruption. But because of the cross of Jesus Christ, His victory over Satan there at the cross can become your victory. And through the power of Jesus Christ, you can have complete victory and power over the world, the flesh and the devil. You don't have to be under his power. Actually, what Satan holds today, he holds by what is called "usurped power and authority." It's not really his. He still usurps it.
You remember that when God rejected Saul from being the king of Israel, because of his disobedience, God said to Samuel, "How long are you going to grieve for Saul? Let's move on. Go down to the house of Jesse and anoint one of his sons to be the king over Israel." So Samuel snuck down to the house of Jesse for fear of Saul. And he said to Jesse, "Would you bring your sons before me?" And the first son Eliab came in, a big guy and handsome, and Samuel thought, "Alright, this surely is the one that God has chosen for the king." And God said unto Samuel, "Samuel, don't look on the outward appearance. For I don't look on the outward appearance, I look on the heart." Eliab's not the one. So, one by one the sons of Jesse marched in and marched past Samuel, and each one the Lord said, "No." Finally, Samuel turned to Jesse and he said, "Don't you have any other sons?" "Oh, yeah, I have one more, but he's just a kid, he's out watching the sheep." "Well, call him in." And when David came in, this ruddy little kid, the Lord said to Samuel, "That's the one." And he took his oil and he poured it over David's head, and anointed him as king of Israel.
Now, as far God was concerned, David was the king. God anointed him as king. However, Saul didn't believe that. And we read in the next few chapters how that Saul did his best to destroy David and to hang on to the kingdom which God had taken away. "Because you have rejected God from ruling over you, God has rejected you from the kingdom," the prophet had told him. But he did his best by force to hold on to that which God had taken away.
Now, the same is true today in the lives of people. Jesus, you see, has died for the world. But Satan still holds people under his power, but it is like Saul; it's usurped power, it's no longer legally, rightfully his. Jesus has purchased them by His blood. And therefore, we can enter into that victory of Jesus over Satan, and we can also lay claim to lives that Satan is holding, that we might take them from the captivity of the enemy who has taken them captive. And I can bring these people before the Lord, case by case, and I can say, "Now, Lord, I claim the power of Jesus Christ and His victory over the power of Satan that is holding them and blinding them. Lord, deliver them from the power of the enemy and from the blindness."
Now, I can't save them through my prayers, but I can at least bring them to the freedom of choice. We talk about free moral agency, and it's almost a misnomer. There is no way you can say of a sinner that he is a free moral agent. He's the most bound person in the universe. His eyes are blind and he's being held by the power of Satan. How can you say he's a free moral agent? He's a slave unto the tyranny of the enemy! But through prayer, I can make him a free moral agent. Through prayer, I can break the bondage in which he is held by Satan's power, and through prayer, I can open his eyes to the truth. At that point, being a free moral agent, he can then choose, without this oppressive work of Satan blinding his eyes and twisting and perverting his logic. And so, that really is the thrust of prayer towards the sinner, is that of setting them free from this bondage of Satan, because Satan was judged at the cross and he has no legal rights over them any more. And we can claim the victory of Christ life after life, setting them free from the bondage of darkness.
Jesus said,
I have many things to say, but you can't bear them now ( John 16:12 ).
They're not ready for them.
So, when he, the Spirit of truth, has come, he will guide you into all truth: for he will not speak of himself ( John 16:13 );
Talking of the Holy Spirit, He declares that He will be a guide for us into all truth, and He will not testify of Himself,
for whatsoever shall he hear, that shall he speak: and he will show you things to come. He will glorify me ( John 16:13-14 ):
So, the ministry of the Holy Spirit is not to exalt Himself. And I do think that when as a church we start making a big emphasis upon the Holy Spirit, we are placing an emphasis where God hasn't placed an emphasis. For the emphasis of the Holy Spirit is upon Jesus Christ. He doesn't testify of Himself, but He glorifies and seeks to glorify Jesus Christ. "And He will tell us things to come." Paul the apostle was directed by the Holy Spirit in his ministry. And he was shown by the Spirit the things that were going to happen in his life. I have had a very marvelous experience of having the Holy Spirit lay out for me the things that God had in store and was planning to do in my life. And the Holy Spirit will testify of things to come and will glorify Jesus Christ.
for he shall receive of mine, and shall show it unto you ( John 16:14 ).
In other words, "He will receive from Me and reveal to you."
All things that the Father hath are mine: therefore I said, that he shall take of mine, and will show it to you. A little while, and you will not see me: and again, a little while, and you shall see me, because I go to the Father ( John 16:15-16 ).
Now He's talking about the cross and about His death. "A little while and you're not going to see Me, but yet, a little while and you will see Me, because I go to the Father."
Then said some of his disciples among themselves, What in the world is he trying to say to us, A little while, and you will not see me: and again, a little while, and you will see me: Because I go to the Father? And they said therefore, What is this that he is saying, A little while? ( John 16:17-18 )
I don't know what he's saying.
Now Jesus knew that they were desirous to ask him, and he said unto them, Do you inquire among yourselves of what I said, A little while, and you will not see me: and yet a little while, and you shall see me? Verily, verily, I say unto you, That you are going to weep and lament, but the world shall rejoice ( John 16:19-20 );
Talking again of His crucifixion. "You're going to weep, you're going to lament, and the world around you is going to be rejoicing."
and you shall be sorrowful, but your sorrow shall be turned into joy ( John 16:20 ).
Can you imagine the joy of Easter morning? The resurrection, when they saw the risen Lord? Their sorrow turned into joy.
A woman when she is in travail hath sorrow, because her hour has come: but as soon as she is delivered of the child, she remembers no more the anguish, for the joy that a man is born into the world ( John 16:21 ).
And so, Jesus uses this as a graphic illustration of what He was about to go through; the travail of His soul, the anguish of the cross. But in order that men might be born into the kingdom, all of the pain and the suffering and all is so quickly forgotten when you're swallowed up in the joy of the birth of a new child. You forget. They say that it is one of the hardest pains to bear, and one of the easiest to forget. A child has been born into the kingdom. "And for the joy that was set before Him, Jesus endured the cross though He despised the shame" ( Hebrews 12:2 ). And so, He's talking really of Himself, the anguish that He was to go through. But for the joy of those being born into the kingdom He was willing to do it.
Ye now therefore have sorrow: but I will see you again, your heart shall rejoice, and your joy no man can take from you ( John 16:22 ).
You're going to go through this time of sorrow, but, oh, you're going to rejoice because I'm going to see you again.
And in that day you will ask me nothing. Verily, verily, I say unto you, Whatsoever ye shall ask the Father in my name, he will give it to you ( John 16:23 ).
"You're not to ask Me, your prayers are to be unto the Father. They are to be in the name of Jesus Christ." And our prayers today should actually be addressed to the Father in the name of Jesus.
Hitherto you have asked nothing in my name: ask ( John 16:24 ),
In the Greek it's imperative, "Please ask..." intensive.
and ye shall receive, that your joy may be full ( John 16:24 ).
So, the Lord is saying, "If you'll ask in My name, you will receive." And through this prayer life, receiving, brings such fullness of joy to the life of the believer.
These things have I spoken unto you in proverbs: but the time is coming, when I will no longer when I will no longer speak unto you in proverbs, but I will show you plainly of the Father. And that day you will ask in my name: and I say not unto you, that I will pray the Father for you: for the Father himself loves you, because you have loved me, and have believed that I came out from God ( John 16:25-27 ).
And so our prayer is to the Father. We have direct access to the Father. Let us therefore come boldly to the throne of grace, that we might make our needs known before God. In the name of Jesus, I can approach the Father, and yet, I really fear and tremble for those who think that they have direct access to the Father apart from Jesus Christ. They have lost the consciousness of the holiness of God. The Jewish people today say, "We do not need Jesus. We can go directly to the Father." They forget that their fathers did not go directly to the Father, but they came through much sacrifices through the priests. And the priests went to the Father for them. Jesus said, "I'm not going to say that I'm going to ask the Father for you. You can go directly to the Father." If I can go directly to the Father, then surely I don't need to go to Mary to ask Jesus to go to the Father for me. Or any of the other saints. And prayers to Mary and the saints are church dogma and tradition without scriptural foundation. There's no value in praying to Mary. In fact, I would be a little hesitant to do so, lest Jesus said, "Who is my mother?" For when Mary was outside and could not make her way to Jesus because of the crowd, she sent a message in and said, "Tell my son I'm out here...his mother is out here with his brothers." And Jesus, when they brought the message, "Your mother's outside, she wants you," He said, "Who is my mother? Who is my brother?" Now, if I was going to Mary in heaven and said, "Dear Mary, intercede for me," and Jesus would say, "Who is my mother?" I would be in trouble. I don't have to go through Mary. I can come directly to the Father through and in the name of Jesus.
I came forth from the Father, and I am coming to the world: again, I am leaving the world, and going to the Father ( John 16:28 ).
"I came from the Father, I came into the world." "He who was in the beginning with God thought it not robbery to be equal with God" ( Philippians 2:6 ). "In the beginning was the Word," ( John 1:1 ). "The Word was made flesh and dwelt among us" ( John 1:14 ). "I came into the world . . . " "The world was made by Him, but the world knew Him not. He came to His own, His own received Him not." " . . . but I am going back now to the Father." You see, He said, "You haven't asked Me where I'm going." Now, He's telling them, "I'm going back to the Father."
His disciples said unto him, Lo, now you are speaking to us plainly, and not in a proverb. Now we are sure that you know all things, and you need not that any man should ask you: by this we believe that you came forth from God ( John 16:29-30 ).
You see, they were asking among themselves, "What is He talking about, 'You're going to see Me in a little while'?" And then He says, "Why is it that you're inquiring among yourselves what am I talking about when I say this?" And they said, "Hey, we don't know what's going on, and you don't need that any man should ask thee."
Jesus answered them, Do you now believe? Behold, the hour is coming, yes, is now come, when you're going to be scattered, every man to his own, and you're going to leave me alone ( John 16:31-32 ):
Here they are affirming, "Lord, we believe." And Jesus said, "Well, yes, but in just a little while you're going to be scattered. Your faith is going to be tested like you can't believe. And you're going to leave Me alone." And Jesus said,
yet I'm not alone, because the Father is with me. These things I have spoken unto you, that ye might have peace. In the world you will have tribulation: but be of good cheer; I have overcome the world ( John 16:32-33 ).
And so, Jesus said, "I'm telling you these things because I want you to have peace. In the world, you're going to have tribulation." Now, He is not saying here that the church is going through the Great Tribulation. And there's a vast difference between the tribulation that I experience as a child of God and the Tribulation that the world is going to experience as a rebel against God. "In the world you will have tribulation." Why? Because you're not of the world. Where does the tribulation originate against the child of God? From Satan. From the world itself. Where does the Great Tribulation originate? Its origin is God, as God comes to judge the world for the rejecting of His Son. So there's a vast difference between the tribulation that the church faces in the world and the Great Tribulation that the world will face when God has removed His righteous remnant out of the world, and then begins to judge it for its rejection of His Son.
X "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on John 16:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​john-16.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
7. The clarification of the future 16:1-24
Jesus proceeded to review things that He had just told His disciples, but He now gave them more information. Particularly the ministry of the Holy Spirit is the subject of this section of the discourse, though Jesus also clarified other matters about which He had spoken, namely: the new relations arising from His departure.
Jesus’ method of teaching in the Upper Room Discourse was not to give a thorough explanation of one subject, then a thorough explanation of another subject, and so on. It was rather to introduce several subjects initially, then return to them and give a little more information, then return again and give even more information. This is, of course, excellent teaching methodology. This is also the method that John employed in writing his first epistle.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on John 16:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​john-16.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The ministry of the coming Spirit 16:5-15
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on John 16:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​john-16.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
These verses begin the fifth and final paraclete passage in the Upper Room Discourse (John 14:16-17; John 14:26; John 15:26-27; John 16:7-15). The passage focuses on the completion of the revelation that Jesus brought from the Father (cf. John 1:1; John 1:14; Colossians 1:15; Hebrews 1:1-4). The New Testament consistently views the revelation that Jesus gave the apostles through the Spirit following His ascension as a continuation of Jesus’ revelation.
Jesus never acted on His own initiative but only in obedience to the Father. The Spirit who would reveal the truth would do the same. This description implies the Spirit’s complete equality with Jesus in the Godhead. The Spirit would not give revelation that conflicted with what Jesus had taught. The source of both the Son’s and the Spirit’s teaching was the Father.
Specifically the Spirit would reveal things still future. While this revelation would include yet unknown facts about the future (i.e., eschatology), the expression covers all that would be ahead for the disciples following Jesus’ separation from them. This would include the full significance of Jesus’ passion (cf. John 14:26) as well as all the revelation now contained in the New Testament.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on John 16:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​john-16.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 16
WARNING AND CHALLENGE ( John 16:1-4 )
16:1-4 "I have spoken these things to you in case you should be caused to stumble in the way. They will excommunicate you from the synagogue. Yes, a time is coming when anyone who kills you will think that he is rendering a service to God; and they will do these things because they did not recognize the Father or me. But I have spoken these things to you, so that when their time comes, you will remember that I spoke them to you."
By the time John was writing it was inevitable that some Christians should fall away, for persecution had struck the Church. Revelation condemns those who are unbelieving and fearful ( Revelation 21:8). When Pliny, the governor of Bithynia, was examining people to see whether or not they were Christians, he wrote to his emperor Trajan to say that some admitted "that they had been Christians, but they had ceased to be so many years ago, some as much as twenty years ago." Even amidst the heroism of the early Church, there were those whose faith was not great enough to resist persecution and whose endurance was not strong enough to stay the course.
Jesus foresaw this and gave warning beforehand. He did not want anyone to be able to say that he had not known what to expect when he became a Christian. When Tyndale was persecuted and his enemies were out for his life because he sought to give the Bible to the people in the English language, he said calmly: "I never expected anything else." Jesus offered men glory, but he offered them a cross as well.
Jesus spoke of two ways in which his followers would be persecuted.
They would be excommunicated from the synagogue. This for a Jew would be a very hard fate. The synagogue, the House of God, had a very special place in Jewish life. Some of the Rabbis went the length of saying that prayer was not effective unless it was offered in the synagogue. But there was more to it than that. It may be that a great scholar or a great theologian does not need human company; he may be able to live alone and solitary, keeping company with the great thoughts and adventures of his mind. But the disciples were simple folk; they needed fellowship. They needed the synagogue and its worship. It would be hard for them to be ostracized, with all doors shut against them. Men have sometimes to learn, as Joan of Arc said, that: "It is better to be alone with God." Sometimes loneliness among men is the price of fellowship with God.
Jesus also said that men would think they were rendering a service to God when they killed his followers. The word Jesus uses for service is latreia ( G2999) , which is the normal word for the service that a priest rendered at the altar in the Temple of God and is the standard word for religious service. One of the tragedies of religion has been that men have so often thought that they were serving God by persecuting those whom they believed to be heretics. No man ever more truly thought that he was serving God than Paul did, when he was trying to eliminate the name of Jesus and to wipe out the Church ( Acts 26:9-11). The torturers and judges of the Spanish Inquisition have left a name which is loathed; yet they were quite sure that they were serving God by torturing heretics into accepting what they considered to be the true faith. As they saw it, they were saving men from hell. "O Liberty." said Madame Roland, "what crimes are committed in thy name!" And that is also true of religion.
It happens, as Jesus said, because they do not recognize God. The tragedy of the Church is that men have so often laboured to propagate their idea of religion; they have so often believed that they have a monopoly of God's truth and grace. The staggering fact is that it still happens; that is the barrier to union and unity between the Churches. There will always be persecution--not necessarily killing and torture, but exclusion from the house of God--so long as men believe that there is only one way to him.
Jesus knew how to deal with men. He was in effect saying: "I am offering you the hardest task in the world. I am offering you something which will lacerate your body and tear out your heart. Are you big enough to accept it?" All the world knows Garibaldi's proclamation at the siege of Rome in 1849, when he appealed for recruits in these terms: "I offer neither pay, nor quarters, nor provisions; I offer hunger, thirst, forced marches, battles and death. Let him who loves his country in his heart, and not with his lips only, follow me." And join they did in their hundreds. When the Spaniards were conquering South America Pizarro presented his men with a choice. They might have the wealth of Peru with its dangers, or the comparative poverty of Panama with its safety. He drew a line in the sand with his sword and he said: "Comrades, on that side are toil, hunger, nakedness, storm, desertion and death; on this side is ease. There lies Peru with its riches; here lies Panama with its poverty. Choose, each man, what best becomes a brave Castilian. For my part, I go to the south." There was silence and hesitation; and then an old pilot and twelve soldiers stepped across to Pizarro's side. It was with them that the discovery and the conquest of Peru began.
Jesus offered, and still offers, not the way of ease, but the way of glory. He wants men who are prepared with open eyes to venture for his name.
THE WORK OF THE HOLY SPIRIT ( John 16:5-11 )
16:5-11 "I did not tell you these things at the beginning, because I was with you. But now I am going away to him who sent me, and none of you asks me: 'Where are you going?' But grief has filled your hearts because I have spoken these things to you. But it is the truth I am telling you--it is to your interest that I should go away, for If I do not go away the Helper will not come to you. But when he has come, he will convict the world of sin, and convince it of righteousness and judgment; of sin, because they do not believe in me; of righteousness, because I go to my Father, and you no longer see me; of judgment, because the ruler of this world is judged."
The disciples were bewildered and grief-stricken men. All they knew was that they were going to lose Jesus. But he told them that in the end this was all for the best, because, when he went away, the Holy Spirit, the Helper, would come. When he was in the body he could not be everywhere with them; it was always a case of greetings and farewells. When he was in the body, he could not reach the minds and hearts and consciences of men everywhere, he was confined by the limitations of place and time. But there are no limitations in the Spirit. Everywhere a man goes the Spirit is with him. The coming of the Spirit would be the fulfilment of the promise: "Lo, I am with you always, to the close of the age" ( Matthew 28:20). The Spirit would bring to men an uninterrupted fellowship for ever; and would bring to the Christian preacher a power and an effectiveness no matter where he preached.
We have here an almost perfect summary of the work of the Spirit. The word that John uses of the work of the Spirit is the word elegchein ( G1651) , translated convince by the Revised Standard Version. The trouble is that no one word can translate it adequately. It is used for the cross-examination of a witness, or a man on trial, or an opponent in an argument. It has always this idea of cross-examining a man until he sees and admits his errors, or acknowledges the force of some argument which he had not yet seen. It is, for instance, sometimes used by the Greeks for the action of conscience on a man's mind and heart. Clearly such cross-examination can do two things--it can convict a man of the crime he has committed or the wrong that he has done; or it can convince a man of the weakness of his own case and the strength of the case which he has opposed. In this passage we need both meanings, both convict and convince. Now let us go on to see what Jesus says the Holy Spirit will do.
(i) The Holy Spirit will convict men of sin. When the Jews crucified Jesus, they did not believe that they were sinning; they believed that they were serving God. But when the story of that crucifixion was later preached, they were pricked in their heart ( Acts 2:37). They suddenly had the terrible conviction that the crucifixion was the greatest crime in history and that their sin had caused it. What is it that gives a man a sense of sin? What is it that abases him in face of the Cross? In an Indian village a missionary was telling the story of Christ by means of lantern slides flung on the white-washed wall of a village house. When the picture of the Cross was shown, an Indian stepped forward, as if he could not help it: "Come down!" he cried. "I should be hanging there not you." Why should the sight of a man crucified as a criminal in Palestine two thousand years ago tear the hearts of people open throughout the centuries and still today? It is the work of the Holy Spirit.
(ii) The Holy Spirit will convince men of righteousness. It becomes clear what this means when we see that it is Jesus Christ's righteousness of which men will be convinced. Jesus was crucified as a criminal. He was tried; he was found guilty; he was regarded by the Jews as an evil heretic, and by the Romans as a dangerous character; he was given the punishment that the worst criminals had to suffer, branded as a felon and an enemy of God. What changed that? What made men see in this crucified figure the Son of God, as the centurion saw at the Cross ( Matthew 27:54) and Paul on the Damascus Road ( Acts 9:1-9)? It is amazing that men should put their trust for all eternity in a crucified Jewish criminal. It is the work of the Holy Spirit. It is he who convinces men of the sheer righteousness of Christ, backed by the fact that Jesus rose again and went to his Father.
(iii) The Holy Spirit convinces men of judgment. On the Cross evil stands condemned and defeated. What makes a man feel certain that judgment lies ahead? It is the work of the Holy Spirit. It is he who gives us the inner and unshakable conviction that we shall all stand before the judgment seat of God.
(iv) There remains one thing which at the moment John does not go on to mention. When we are convicted of our own sin, when we are convinced of Christ's righteousness, when we are convinced of judgment to come, what gives us the certainty that in the Cross of Christ is our salvation and that with Christ we are forgiven, and saved from judgment? This, too, is the work of the Holy Spirit. It is he who convinces us and makes us sure that in this crucified figure we can find our Saviour and our Lord. The Holy Spirit convicts us of our sin and convinces us of our Saviour.
THE SPIRIT OF TRUTH ( John 16:12-15 )
16:12-15 "I have many things to say to you, but you cannot bear them now. When the Spirit of Truth has come, he will lead you into all the truth. For he will not speak on his own authority and out of his own knowledge, but he will speak all that he will hear, and he will tell you of the things to come. He will glorify me, for he will take of the things which belong to me, and will tell you of them. All things that the Father has are mine. That is why I said that the Spirit will take of the things which belong to me, and tell them to you."
To Jesus the Holy Spirit is the Spirit of Truth, whose great work is to bring God's truth to men. We have a special name for this bringing of God's truth to men; we call it revelation, and no passage in the New Testament shows us what we might call the principles of revelation better than this one.
(i) Revelation is bound to be a progressive process. Many things Jesus knew he could not at that moment tell his disciples, because they were not yet able to receive them. It is only possible to tell a man as much as he can understand. We do not start with the binomial theorem when we wish to teach a boy algebra; we work up to it. We do not start with advanced theorems when we wish to teach a child geometry; we approach them gradually. We do not start with difficult passages when we teach a lad Latin or Greek; we start with the easy and the simple things. God's revelation to men is like that. He teaches men what they are able and fit to learn. This most important fact has certain consequences.
(a) It is the explanation of the parts of the Old Testament which sometimes worry and distress us. AT that stage they were all of God's truth that men could grasp. Take an actual illustration--in the Old Testament there are many passages which call for the wiping out of men and women and children when an enemy city is taken. At the back of these passages there is the great thought that Israel must not risk the taint of any heathen and lower religion. To avoid that risk, those who do not worship the true God must be destroyed. That is to say, the Jews had at that stage grasped the fact that the purity of religion must be safeguarded; but they wished to preserve that purity by destroying the heathen. When Jesus came, men came to see that the way to preserve that purity is to convert the heathen. The people of the Old Testament times had grasped a great truth, but only one side of it. Revelation has to be that way; God can reveal only as much as a man can understand.
(b) It is the proof that there is no end to God's revelation. One of the mistakes men sometimes make is to identify God's revelation solely with the Bible. That would be to say that since about A.D. 120, when the latest book in the New Testament was written, God has ceased to speak. But God's Spirit is always active; he is always revealing himself. It is true that his supreme and unsurpassable revelation came in Jesus; but Jesus is not just a figure in a book, he is a living person and in him God's revelation goes on. God is still leading us into greater realization of what Jesus means. He is not a God who spoke up to A.D. 120 and is now silent. He is still revealing his truth to men.
(ii) God's revelation to men is a revelation of all truth. It is quite wrong to think of it as confined to what we might call theological truth. The theologians and the preachers are not the only people who are inspired. When a poet delivers to men a great message in words which defy time, he is inspired. When H. F. Lyte wrote the words of Abide with me he had no feeling of composing them; he wrote them as to dictation. A great musician is inspired. Handel, telling of how he wrote The Hallelujah Chorus, said: "I saw the heavens opened, and the Great White God sitting on the Throne." When a scientist discovers something which will help the world's toil and make life better for men, when a surgeon discovers a new technique which will save men's lives and ease their pain, when someone discovers a new treatment which will bring life and hope to suffering humanity, that is a revelation from God. All truth is God's truth, and the revelation of all truth is the work of the Holy Spirit.
(iii) That which is revealed comes from God. He is alike the possessor and the giver of all truth. Truth is not men's discovery; it is God's gift. It is not something which we create; it is something already waiting to be discovered. At the back of all truth there is God.
(iv) Revelation is the taking of the things of Jesus and revealing their significance to us. Part of the greatness of Jesus is his inexhaustibleness. No man has ever grasped all that he came to say. No man has fully worked out all the significance of his teaching for life and for belief, for the individual and for the world, for society and for the nation. Revelation is a continual opening out of the meaning of Jesus.
There we have the crux of the matter. Revelation comes to us, not from any book or creed, but from a living person. The nearer we live to Jesus, the better we will know him. The more we become like him, the more he will be able to tell us. To enjoy his revelation we must accept his mastery.
SORROW TURNED TO JOY ( John 16:16-24 )
16:16-24 "In a little while you will not see me any more; and again in a little while you will see me." Some of his disciples said to each other: "What is the meaning of this that he is saying to us--'In a little while you will not see me, and again in a little while you will see me'? And what does he mean when he says: 'I am going to my Father'? What does he mean when he talks about 'A little'? We do not know what he means." Jesus knew that they wished to ask him their questions, and he said to them: "You are discussing among yourselves what I meant when I said: 'In a little while you will not see me, and again in a little while you will see me.' This is the truth I tell you--you will weep and you will lament, but the world will rejoice. You will be grieved, but your grief will turn into joy. When a woman bears a child she has grief, because her hour has come. But, when the child is born, she does not remember her pain because of her joy that a man is born into the world. So you too for the present have grief. But I will see you again, and your heart will rejoice, and no one will take your joy from you. In that day you will not have any questions to ask me. This is the truth I tell you--the Father will give you in my name whatever you will ask him. Up till now you have asked nothing in my name. Ask, and you will receive, that your joy may stand complete."
Here Jesus is looking beyond the present to the new age which is to come. When he does, he uses a conception deeply rooted in Jewish thought. The Jews believed that all time was divided into two ages--the present age and the age to come. The present age was wholly bad and wholly under condemnation; the age to come was the golden age of God. In between the two ages, preceding the coming of the Messiah, who would bring in the new age, there lay the Day of the Lord; and the Day of the Lord was to be a terrible day, when the world would be shattered into fragments before the golden age would dawn. The Jews were in the habit of calling that terrible between-time "the birth travail of the days of the Messiah."
The Old Testament and the literature written between the Testaments are both full of pictures of this terrible between-time. "Behold the Day of the Lord comes, cruel with wrath and fierce anger, to make the earth a desolation and to destroy its sinners from it" ( Isaiah 13:9). "Let all the inhabitants of the land tremble; for the day of the Lord is coming, it is near, a day of darkness and gloom, a day of clouds and thick darkness" ( Joel 2:1-2). "And honour shall be turned into shame, and strength humiliated into contempt, and probity destroyed, and beauty shall become ugliness" (2Baruch 27). "The Day of the Lord will come as a thief, and then the heavens will pass away with a loud noise, and the elements will be dissolved with fire, and the earth and the works that are upon it will be burned up" ( 2 Peter 3:10). Such was the picture of the birthpangs of the coming of the Messiah.
Jesus knew the scriptures and these pictures were in his mind and memory. And now he was saying to his disciples: "I am leaving you; but I am coming back; the day will come when my reign will begin and my kingdom will come; but before that you will have to go through terrible things, with pain like birthpangs upon you. But, if you faithfully endure, the blessings will be very precious." Then he went on to outline the life of the Christian who endures.
(i) Sorrow will turn to joy. There may be a time when it looks as if to be a Christian brings nothing but sorrow, and to be of the world brings nothing but joy. But the day will come when the roles are reversed. The world's careless joy will turn to sorrow; and the Christian's apparent sorrow will turn to joy. The Christian must always remember, when his faith costs him dear, that this is not the end of things and that sorrow will give way to joy.
(ii) There will be two precious things about this Christian joy. (a) It will never be taken away. It will be independent of the chances and changes of the world. It is the simple fact that in every generation people who were suffering terribly have spoken of sweet times with Christ. The joy the world gives is at the mercy of the world. The joy which Christ gives is independent of anything the world can do. (b) It will be complete. In life's greatest joy there is always something lacking. It may be that somehow there lingers some regret; that there is a cloud no bigger than a man's hand to mar it; that the memory that it cannot last is always at the back of our minds. In Christian joy, the joy of the presence of Christ, there is no tinge of imperfection. It is perfect and complete.
(iii) In Christian joy the pain which went before is forgotten. The mother forgets the pain in the wonder of the child. The martyr forgets the agony in the glory of heaven. As Browning wrote of the martyr's tablet on the wall:
"I was some time in being burned.
At last a hand came through
The flames and drew
My soul to Christ whom now I see;
Sergius a brother writes for me
This testimony on the wall.
For me--I have forgot it all."
If a man's fidelity costs him much, he will forget the cost in the joy of being for ever with Christ.
(iv) There will be fullness of knowledge. "In that day," said Jesus, "you will not need to ask me any questions any more." In this life there are always some unanswered questions and some unsolved problems. In the last analysis we must always walk by faith and not by sight; we must always be accepting what we cannot understand. It is only fragments of the truth that we can grasp and glimpses of God that we may see; but in the age to come with Christ there will be fullness of knowledge.
As Browning had it in Abt Vogler:
"The evil is null, is nought, is silence implying sound;
What was good shall be good, with, for evil, so much good
more;
On the earth the broken arcs; in the heaven, a perfect round.
All we have willed or hoped or dreamed of good shall exist;
Not its semblance, but itself; no beauty, nor good, nor power
Whose voice has gone forth, but each survives for the melodist
When eternity affirms the conception of an hour.
The high that proved too high, the heroic for earth too hard,
The passion that left the ground to lose itself in the sky,
Are music sent up to God by the lover and the bard;
Enough that he heard it once we shall hear it by-and-by."
When we are fully with Christ the time of questions will be gone and the time of answers will have come.
(iv) There will be a new relationship with God. When we really and truly know God we are able to go to him and ask him for anything. We know that the door is open; we know that, his name is Father; we know that his heart is love. We are like children who never doubt that their father delights to see them or that they can talk to him as they wish. In that relationship Jesus says we may ask for anything. But let us think of it in human terms--the only terms we have. When a child loves and trusts his father, he knows quite well that sometimes his father will say no because his wisdom and his love know best. We can become so intimate with God that we may take everything to him, but always we must end by saying: "Thy will be done."
(v) That new relationship is made possible by Jesus; it exists in his name. It is because of him that our joy is indestructible and perfect, that our knowledge is complete, that the new way to the heart of God is open to us. All that we have, came to us through Jesus Christ. It is in his name that we ask and receive, that we approach and are welcomed.
THE DIRECT ACCESS ( John 16:25-28 )
16:25-28 "I have spoken these things to you in sayings that are hard to understand; but the hour is coming when I will no longer speak to you in sayings that are hard to understand, but I will tell you plainly about the Father. In that day you will ask in my name. I do not say that I will ask the Father for you, because the Father himself loves you, because you have loved me and have believed that I came forth from the Father. I came forth from the Father, and I came into the world; I am leaving the world again, and I am going to the Father."
The Revised Standard Version has it that up till now Jesus has been speaking to his disciples in figures. The Greek is paroimia ( G3942) ; it is the word used for Jesus' parables, but basically it means a saying that is hard to understand, a saying whose meaning is veiled to the casual listener, a saying which demands thought before its meaning can become clear. It can, for instance, be used for the pithy sayings of wise men with whose pregnant brevity the mind must grapple; it can be used for a riddle whose meaning a man must guess as best he can. Jesus is saying: "So far I have been giving you hints and indications; I have been giving you the truth with a veil on it; I have been saying things which you had to think your way through; but now I am going to speak the truth in all its stark clarity." Then he tells them plainly that he came from God, and that he is going back to God. Here is a tremendous claim--that he is none other than the Son of God and that the Cross is not for him a criminal's death, but the way back to God.
Then Jesus says something we must ever remember. His men can approach God direct, because God loves them; he does not need to take their requests to God; they can take their own. Here is the final proof of something which must never be forgotten. Often we tend to think in terms of an angry God and a gentle Jesus; what Jesus did is presented in a way which seems to mean that he changed the attitude of God to men, and made him a God of love instead of a God of judgment. But here Jesus is saying: "You can go to God, because he loves you," and he is saying that before the Cross. He did not die to change God into love; he died to tell us that God is love. He came, not because God so hated the world, but because he so loved the world. Jesus brought to men the love of God.
He tells them that his work is done. He came from the Father, and now, by way of the Cross, he goes back. And for every man the way is open to God. He does not need to take their prayers to God; they can take their own. The lover of Christ is the beloved of God.
CHRIST AND HIS GIFTS ( John 16:29-33 )
16:29-33 His disciples said: "See! now you are speaking clearly, and you are not speaking in hard sayings. Now we know that you know all things, and that you do not need that anyone should ask you anything. Because of this we believe that you came forth from God." Jesus answered them: "So you believe at this moment? See! the hour is coming--it has come--when each of you will be scattered to your own homes, and you will leave me alone. And yet I am not alone, because the Father is with me. I have spoken these things to you that you might have peace in me. In the world you will have tribulation. But courage! I have conquered the world."
There is a strange light here on how the disciples finally surrendered to Jesus. They suddenly leapt into full belief because they realized that Jesus did not need to ask any man anything. What did they mean? Back in John 16:17-18 we find them puzzled by what Jesus had said. Beginning in John 16:19 Jesus begins to answer their questions without asking them what they were. In other words he could read their hearts like an open book. That is why they believed in him. A traveller in Scotland in the old days described two preachers whom he had heard. Of one he said: "He showed me the glory of God." Of the other he said: "He showed me my whole heart." Jesus could do both of these things. It was his knowledge of God and his knowledge of the human heart which convinced the disciples that he was the Son of God.
But Jesus was a realist. He told them that, in spite of their belief, the hour was coming when they would desert him. Here is perhaps the most extraordinary thing about Jesus. He knew the weakness of his men; he knew their failure; he knew that they would let him down in the moment of his direst need; and yet he still loved them; and what is even more wonderful--he still trusted them. He knew men at their worst and still loved and trusted them. It is quite possible for a man to forgive someone and, at the same time, to make it clear that he is never prepared to trust that person again. But Jesus said: "I know that in your weakness you will desert me; nevertheless I know that you will still be conquerors." Never in all the world were forgiveness and trust so combined. What a lesson is there! Jesus teaches us how to forgive, and how to trust the man who was guilty of failure.
There are four things about Jesus which this passage makes very clear.
(i) There is the loneliness of Jesus. He was to be left alone by men. And yet he was never alone, because he still had God. No man ever stands alone for the right; he always stands with God. No good man is ever completely forsaken, for he is never forsaken by God.
(ii) There is the forgiveness of Jesus. Of that we have already thought. He knew that his friends would abandon him, yet at the moment he did not upbraid them, and afterwards he did not hold it against them. He loved men in all their weakness; saw them and loved them as they were. Love must be clear-sighted. If we idolize a person and think him faultless, we are doomed to disappointment. We must love him as he really is.
(iii) There is the sympathy of Jesus. One verse here at first sight seems out of place: "I have said this to you, that in me you may have peace." The point is this--if Jesus had not foretold the weakness of the disciples, afterwards when they realized how they had failed him, might well have been driven to utter and absolute despair. It is as if he said: "I know what's going to happen; you must not think that your disloyalty came as a shock to me; I knew it was coming; and it does not make any difference to my love. When you think about it afterwards, don't despair." Here is divine pity and divine forgiveness. Jesus was thinking, not of how men's sin would hurt him, but of how it would hurt them. Sometimes it would make all the difference if we thought, not of how much someone has hurt us, but of how much the fact that they hurt us has driven them to regret and the sorrow of an aching heart.
(iv) There is the gift of Jesus--courage and conquest. Very soon something was going to be unanswerably proved to the disciples. They were going to see that the world could do its worst to Jesus and still not defeat him. And he says: "The victory which I will win can be your victory too. The world did its worst to me, and I emerged victorious. Life can do its worst to you, and you too can emerge victorious. You too can possess the courage and the conquest of the Cross."
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on John 16:13". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​john-16.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
John 16:13
Spirit of Truth -- HOLY SPIRIT
Member of Godhead- Matthew 28:19, 1 John 5:7-8,
"He"- John 16:13; John 1:1-17, Acts 8:29,
Gave us God’s word- 2 Peter 1:21,
"Sword of Spirit" is "Word"- Ephesians 6:17,
Holy Spirit baptism- Occurred twice
1. On Pentecost-- To give power to the apostles-- Acts 1:8 & Acts 2:1-4
2. At Cornelius’ house to show that gentiles accepted- Acts 11:15-18 & Acts 15:7-8.
3. Paul later wrote that there is now only "One Baptism"- Ephesians 4:4
4. Baptism in the name of Christ is water baptism- Acts 10:47-48 and Acts 2:38. It is commanded of everyone- Matthew 28:19, Mark 16:16
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on John 16:13". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​john-16.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Howbeit, when the Spirit of truth is come,.... Of this character of the Spirit, see John 14:17. His coming, as before, intends more especially his descent on the apostles at Pentecost; though what is here said of him is true of his office, and of his operations on other persons, and at other times:
he will guide you into all truth; necessary to be known, useful to men, profitable to the churches, even the whole counsel of God; what relates to worship, the nature, form, and spirituality of it, as well as doctrine. He is as a guide, he goes before, leads the way, removes obstructions, opens the understanding, makes things plain and clear, teaches to profit, and leads in the way men should go, without turning to the right hand or left, which, without such a guide, they would be apt to do. The Jews y have a notion of the Holy Ghost being a guide into all wisdom and knowledge.
"R. Phinehas says, the Holy Spirit rested upon Joseph from his youth to the day of his death, and "guided him into all wisdom", as a shepherd leads his flock, according to
Psalms 80:1;''
For he shall not speak of himself: as Christ, the Son, spoke not of himself in opposition to the Father, so the Spirit speaks not of himself in opposition either to the Father, or the Son, but in perfect agreement with both; being, as of the same nature and essence, power and glory, so of the same mind, understanding, and will; and as they agreed and wrought jointly and harmoniously, in the works of nature and providence, so in the economy of grace and salvation.
But whatsoever he shall hear, that shall he speak; as Christ himself did, John 15:15; and they are such things as ear has not heard besides; what were secretly transacted in the council and covenant of peace, and agreed upon by all the three persons; things which concern the salvation of men, the Gospel church state, another world, and the glory of all the divine persons:
and he will show you things to come; which would come to pass after the death, resurrection, and ascension of Christ; things relating to the state and settlement of the Gospel church, the partition wall being broken down, the law of commandments contained in ordinances abolished, and a new face of things appearing in the kingdom and interest of Christ, in consequence of the Spirit being sent forth, and poured down: or this may respect the spirit of prophecy in the apostles, who showed to them many things to come in after ages; as the rise of the man of sin, the great departure from the faith, and decline of the power of godliness in the last days, the calling of the Jews, the destruction of antichrist, the burning of the world, and the making of new heavens and new earth; and, in short, what would be the state of the church of Christ, and religion, in all the several periods of time, quite down to the coming of Christ, when dead saints shall be raised, and living ones changed, as is declared throughout the book of Revelation.
y Pirke Eliezer, c. 39.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on John 16:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​john-16.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE HOLY SPIRIT'S WORK
"I have much more to say to you, more than you can now bear. But when he, the Spirit of truth, comes, he will guide you into all the truth. He will not speak on his own; he will speak only what he hears, and he will tell you what is yet to come." John 16:12-13
The disciples were just humans with their heads stuffed full of traditions concerning their faith. Jesus had a lot of new wine to share and these old wineskins could not hold it. At this point we can let our imaginations work a little regarding some things that Jesus would like to have shared with them. The temple and current priesthood would be destroyed, along with the city of Jerusalem. Moses' sacrificial system would be ended. God would pour out his Holy Spirit at Pentecost. The Holy Spirit would lead all believers into truth and the New Testament would be written. The Jews would be dispersed once more and this time to the ends of the earth. Because of Jewish rejection and stubbornness, the Gentiles would be given the kingdom. In the end, they would make the Jews jealous. The church and its message would reach to the far limits of the world. At last, Jew and Gentile would come together to create one new and redeemed humanity.
Guzik comments, "Jesus frankly admitted that his own teaching was incomplete, and anticipated the further instruction of the church by the Holy Spirit. This statement of Jesus leads us to anticipate the formation of the New Testament… Today, the Holy Spirit continues to personally lead us into truth, but never in opposition to the scripture, because God's supremely authoritative revelation is closed with the New Testament."<footnote>Guzik, David Guzik Commentaries on the Bible; Commentary on John, vs. 16:12-15.</footnote>
The Holy Spirit will lead believers into all truth. Barclay says, "God's revelation to men is a revelation of all truth. It is quite wrong to think of it as confined to what we might call theological truth."<footnote>Barclay, William Barclay's Daily Study Bible, Commentary on John, vs. 16:12-15.</footnote> God's truth is deep and wide just like his love. There are things about Jesus and his gospel that our minds cannot grasp even twenty centuries after he came to earth. At the end of his gospel John will says, "Jesus did many other things as well. If every one of them were written down, I suppose that even the whole world would not have room for the books that would be written" (21:25).
A part of the mystery Jesus desired to reveal concerned things to come. These probably revolved around eschatological things and no doubt concerned his second coming and the final development of his kingdom. The disciples could not have stood such a mind stretching, and even in the 21st century our minds cannot cope with the depth and glory of such things. For this reason, the Book of Revelation remains essentially a closed book to most Christians.
"He will glorify me because it is from me that he will receive what he will make known to you. All that belongs to the Father is mine. That is why I said the Spirit will receive from me what he will make known to you" (16:14-15). The Holy Spirit has one great purpose and that purpose is to glorify Jesus. Morris says, "The work of the Spirit is Christocentric."<footnote>Morris, The Gospel According to John, p. 622.</footnote> When we see people being glorified in the spiritual movements we can know for certain that the movements are off course. Only Jesus can be in the spiritual spotlight. If the focus is upon the phenomena the movement is off course.<footnote>Tenney, John, The Gospel of Belief, p. 239.</footnote> While the Charismatic Movement had many good blessings, too often the emphasis was upon prophecy, healing or speaking in tongues rather than upon Jesus.
There is a sense in which the Holy Spirit by means of the word and biblical meditation will reveal the deepest mysteries to us. As it is written, "…the Spirit searches all things, even the deep things of God." (1 Corinthians 2:10). The Spirit then reveals these deep things to the listening heart.
Once again we see the closeness of operation between Father, Son and Holy Spirit. Utley remarks of Jesus, "'all things that the Father has are Mine,' What an astonishing claim (cf. John 3:35; 5:20; 13:3; 17:10; Matthew 11:27)…There is a functional order, not an inequality, within the Trinity. As Jesus reflected the Father, the Spirit reflects Jesus."<footnote>Utley, The Beloved Disciple's Memoirs and Letters, vs. 16:14-15.</footnote> Morris adds, "There is no division in the Godhead."<footnote>Morris, The Gospel According to John, p. 622.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on John 16:13". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​john-16.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Expediency of Christ's Departure; The Promise of the Spirit. |
|
7 Nevertheless I tell you the truth; It is expedient for you that I go away: for if I go not away, the Comforter will not come unto you; but if I depart, I will send him unto you. 8 And when he is come, he will reprove the world of sin, and of righteousness, and of judgment: 9 Of sin, because they believe not on me; 10 Of righteousness, because I go to my Father, and ye see me no more; 11 Of judgment, because the prince of this world is judged. 12 I have yet many things to say unto you, but ye cannot bear them now. 13 Howbeit when he, the Spirit of truth, is come, he will guide you into all truth: for he shall not speak of himself; but whatsoever he shall hear, that shall he speak: and he will show you things to come. 14 He shall glorify me: for he shall receive of mine, and shall show it unto you. 15 All things that the Father hath are mine: therefore said I, that he shall take of mine, and shall show it unto you.
As it was usual with the Old Testament prophets to comfort the church in its calamities with the promise of the Messiah (Isaiah 9:6; Micah 5:6; Zechariah 3:8); so, the Messiah being come, the promise of the Spirit was the great cordial, and is still.
Three things we have here concerning the Comforter's coming:--
I. That Christ's departure was absolutely necessary to the Comforter's coming, John 16:7; John 16:7. The disciples were so loth to believe this that Christ saw cause to assert it with a more than ordinary solemnity: I tell you the truth. We may be confident of the truth of everything that Christ told us; he has no design to impose upon us. Now, to make them easy, he here tells them,
1. In general, It was expedient for them that he should go away. This was strange doctrine, but if it was true it was comfortable enough, and showed them how absurd their sorrow was. It is expedient, not only for me, but for you also, that I go away; though they did not see it, and are loth to believe it, so it is. Note, (1.) Those things often seem grievous to us that are really expedient for us; and particularly our going away when we have finished our course. (2.) Our Lord Jesus is always for that which is most expedient for us, whether we think so or no. He deals not with us according to the folly of our own choice, but graciously over-rules it, and gives us the physic we are loth to take, because he knows it is good for us.
2. It was therefore expedient because it was in order to the sending of the Spirit. Now observe,
(1.) That Christ's going was in order to the Comforter's coming.
[1.] This is expressed negatively: If I go not away, the Comforter will not come. And why not? First, So it was settled in the divine counsels concerning this affair, and the measure must not be altered; shall the earth be forsaken for them? He that gives freely may recall one gift before he bestows another, while we would fondly hold all. Secondly, It is congruous enough that the ambassador extraordinary should be recalled, before the envoy come, that is constantly to reside. Thirdly, The sending of the Spirit was to be the fruit of Christ's purchase, and that purchase was to be made by his death, which was his going away. Fourthly, It was to be an answer to his intercession within the veil. See John 14:16; John 14:16. Thus must this gift be both paid for, and prayed for, by our Lord Jesus, that we might learn to put the greater value upon it. Fifthly, The great argument the Spirit was to use in convincing the world must be Christ's ascension into heaven, and his welcome here. See John 16:10; John 7:39. Lastly, The disciples must be weaned from his bodily presence, which they were too apt to dote upon, before they were duly prepared to receive the spiritual aids and comforts of a new dispensation.
[2.] It is expressed positively: If I depart I will send him to you; as though he had said, "Trust me to provide effectually that you shall be no loser by my departure." The glorified Redeemer is not unmindful of his church on earth, nor will ever leave it without its necessary supports. Though he departs, he sends the Comforter, nay, he departs on purpose to send him. Thus still, though one generation of ministers and Christians depart, another is raised up in their room, for Christ will maintain his own cause.
(2.) That the presence of Christ's Spirit in his church is so much better, and more desirable, than his bodily presence, that it was really expedient for us that he should go away, to send the Comforter. His corporal presence could be put in one place at one time, but his Spirit is every where, in all places, at all times, wherever two or three are gathered in his name. Christ's bodily presence draws men's eyes, his Spirit draws their hearts; that was the letter which kills, his Spirit gives life.
II. That the coming of the Spirit was absolutely necessary to the carrying on of Christ's interests on earth (John 16:8; John 16:8): And when he is come, elthon ekeinos. He that is sent is willing of himself to come, and at his first coming he will do this, he will reprove, or, as the margin reads it, he will convince the world, by your ministry, concerning sin, righteousness, and judgment.
1. See here what the office of the Spirit is, and on what errand he is sent. (1.) To reprove. The Spirit, by the word and conscience, is a reprover; ministers are reprovers by office, and by them the Spirit reproves. (2.) To convince. It is a law-term, and speaks the office of the judge in summing up the evidence, and setting a matter that has been long canvassed in a clear and true light. He shall convince, that is, "He shall put to silence the adversaries of Christ and his cause, by discovering and demonstrating the falsehood and fallacy of that which they have maintained, and the truth and certainty of that which they have opposed." Note, Convincing work is the Spirit's work; he can do it effectually, and none but he; man may open the cause, but it is the Spirit only that can open the heart. The Spirit is called the Comforter (John 16:7; John 16:7), and here it is said, He shall convince. One would think this were cold comfort, but it is the method the Spirit takes, first to convince, and then to comfort; first to lay open the wound, and then to apply healing medicines. Or, taking conviction more generally, for a demonstration of what is right, it intimates that the Spirit's comforts are solid, and grounded upon truth.
2. See who they are whom he is to reprove and convince: The world, both Jew and Gentile. (1.) He shall give the world the most powerful means of conviction, for the apostles shall go into all the world, backed by the Spirit, to preach the gospel, fully proved. (2.) He shall sufficiently provide for the taking off and silencing of the objections and prejudices of the world against the gospel. Many an infidel was convinced of all and judged of all,1 Corinthians 14:24. (3.) He shall effectually and savingly convince many in the world, some in every age, in every place, in order to their conversion to the faith of Christ. Now this was an encouragement to the disciples, in reference to the difficulties they were likely to meet with, [1.] That they should see good done, Satan's kingdom fall like lightning, which would be their joy, as it was his. Even this malignant world the Spirit shall work upon; and the conviction of sinners is the comfort of faithful ministers. [2.] That this would be the fruit of their services and sufferings, these should contribute very much to this good work.
3. See what the Spirit shall convince the world of.
(1.) Of sin (John 16:9; John 16:9), because they believe not on me. [1.] The Spirit is sent to convince sinners of sin, not barely to tell them of it; in conviction there is more than this; it is to prove it upon them, and force them to own it, as they (John 8:9; John 8:9) that were convicted of their own consciences. Make them to know their abominations. The Spirit convinces of the fact of sin, that we have done so and so; of the fault of sin, that we have done ill in doing so; of the folly of sin, that we have acted against right reason, and our true interest; of the filth of sin, that by it we are become odious to God; of the fountain of sin, the corrupt nature; and lastly, of the fruit of sin, that the end thereof is death. The Spirit demonstrates the depravity and degeneracy of the whole world, that all the world is guilty before God. [2.] The Spirit, in conviction, fastens especially upon the sin of unbelief, their not believing in Christ, First, As the great reigning sin. There was, and is, a world of people, that believe not in Jesus Christ, and they are not sensible that it is their sin. Natural conscience tells them that murder and theft are sin; but it is a supernatural work of the spirit to convince them that it is a sin to suspend their belief of the gospel, and to reject the salvation offered by it. Natural religion, after it has given us its best discoveries and directions, lays and leaves us under this further obligation, that whatever divine revelation shall be made to us at any time, with sufficient evidence to prove it divine, we accept it, and submit to it. This law those transgress who, when God speaketh to us by his Son, refuse him that speaketh; and therefore it is sin. Secondly, As the great ruining sin. Every sin is so in its own nature; no sin is so to them that believe in Christ; so that it is unbelief that damns sinners. It is because of this that they cannot enter into rest, that they cannot escape the wrath of God; it is a sin against the remedy. Thirdly, As that which is at the bottom of all sin; so Calvin takes it. The Spirit shall convince the world that the true reason why sin reigns among them is because they are not by faith united to Christ. Ne putimus vel guttam unam rectitudinis sine Christo nobis inesse--Let us not suppose that, apart from Christ, we have a drop of rectitude.--Calvin.
(2.) Of righteousness, because I go to my Father, and you see me no more,John 16:10; John 16:10. We may understand this, [1.] Of Christ's personal righteousness. He shall convince the world that Jesus of Nazareth was Christ the righteous (1 John 2:1), as the centurion owned (Luke 23:47), Certainly this was a righteous man. His enemies put him under the worst of characters, and multitudes were not or would not be convinced but that he was a bad man, which strengthened their prejudices against his doctrine; but he is justified by the spirit (1 Timothy 3:16), he is proved to be a righteous man, and not, a deceiver; and then the point is in effect gained; for he is either the great Redeemer or a great cheat; but a cheat we are sure he is not. Now by what medium or argument will the Spirit convince men of the sincerity of the Lord Jesus? Why, First, Their seeing him no more will contribute something towards the removal of their prejudices; they shall see him no more in the likeness of sinful flesh, in the form of a servant, which made them slight him. Moses was more respected after his removal than before. But, Secondly, His going to the Father would be a full conviction of it. The coming of the Spirit, according to the promise, was a proof of Christ's exaltation to God's right hand (Acts 2:33), and this was a demonstration of his righteousness; for the holy God would never set a deceiver at his right hand. [2.] Of Christ's righteousness communicated to us for our justification and salvation; that everlasting righteousness which Messiah was to bring in, Daniel 9:24. Now, First, The Spirit shall convince men of this righteousness. Having by convictions of sin shown them their need of a righteousness, lest this should drive them to despair he will show them where it is to be had, and how they may, upon their believing, be acquitted from guilt, and accepted as righteous in God's sight. It was hard to convince those of this righteousness that went about to establish their own (Romans 10:3), but the Spirit will do it. Secondly, Christ's ascension is the great argument proper to convince men of this righteousness: I go to the Father, and, as an evidence of my welcome with him, you shall see me no more. If Christ had left any part of his undertaking unfinished, he had been sent back again; but now that we are sure he is at the right hand of God, we are sure of being justified through him.
(3.) Of judgment, because the prince of this world is judged,John 16:11; John 16:11. Observe here, [1.] The devil, the prince of this world, was judged, was discovered to be a great deceiver and destroyer, and as such judgment was entered against him, and execution in part done. He was cast out of the Gentile world when his oracles were silenced and his altars deserted, cast out of the bodies of many in Christ's name, which miraculous power continued long in the church; he was cast out of the souls of people by the grace of God working with the gospel of Christ; he fell as lightning from heaven. [2.] This is a good argument wherewith the Spirit convinces the world of judgment, that is, First, Of inherent holiness and sanctification, Matthew 12:18. By the judgment of the prince of this world, it appears that Christ is stronger than Satan, and can disarm and dispossess him, and set up his throne upon the ruin of his. Secondly, Of a new and better dispensation of things. He shall show that Christ's errand into the world was to set things to right in it, and to introduce times of reformation and regeneration; and he proves it by this, that the prince of this world, the great master of misrule, is judged and expelled. All will be well when his power is broken who made the mischief. Thirdly, Of the power and dominion of the Lord Jesus. He shall convince the world that all judgment is committed to him, and that he is the Lord of all, which is evident by this, that he has judged the prince of this world, has broken the serpent's head, destroyed him that had the power of death, and spoiled principalities; if Satan be thus subdued by Christ, we may be sure no other power can stand before him. Fourthly, Of the final day of judgment: all the obstinate enemies of Christ's gospel and kingdom shall certainly be reckoned with at last, for the devil, their ringleader, is judged.
III. That the coming of the Spirit would be of unspeakable advantage to the disciples themselves. The Spirit has work to do, not only on the enemies of Christ, to convince and humble them, but upon his servants and agents, to instruct and comfort them; and therefore it was expedient for them that he should go away.
1. He intimates to them the tender sense he had of their present weakness (John 16:12; John 16:12): I have yet many things to say unto you (not which should have been said, but which he could and would have said), but you cannot bear them now. See what a teacher Christ is. (1.) None like him for copiousness; when he has said much, he has still many things more to say; treasures of wisdom and knowledge are hid in him, if we be not straitened in ourselves. (2.) None like him for compassion; he would have told them more of the things pertaining to the kingdom of God, particularly of the rejection of the Jews and the calling of the Gentiles, but they could not bear it, it would have confounded and stumbled them, rather than have given them any satisfaction. When, after his resurrection, they spoke to him of restoring the kingdom to Israel, he referred them to the coming of the Holy Ghost, by which they should receive power to bear those discoveries which were so contrary to the notions they had received that they could not bear them now.
2. He assures them of sufficient assistances, by the pouring out of the Spirit. They were now conscious to themselves of great dulness, and many mistakes; and what shall they do now their master is leaving them? "But when he, the Spirit of Truth, is come, you will be easy, and all will be well." Well indeed; for he shall undertake to guide the apostles, and glorify Christ.
(1.) To guide the apostles. He will take care,
[1.] That they do not miss their way: He will guide you; as the camp of Israel was guided through the wilderness by the pillar of cloud and fire. The Spirit guided their tongues in speaking, and their pens in writing, to secure them from mistakes. The Spirit is given us to be our guide (Romans 8:14), not only to show us the way, but to go along with us, by his continued aids and influences.
[2.] That they do not come short of their end: He will guide them into all truth, as the skilful pilot guides the ship into the port it is bound for. To be led into a truth is more than barely to know it; it is to be intimately and experimentally acquainted with it; to be piously and strongly affected with it; not only to have the notion of it in our heads, but the relish and savour and power of it in our hearts; it denotes a gradual discovery of truth shining more and more: "He shall lead you by those truths that are plain and easy to those that are more difficult." But how into all truth? The meaning is,
First, Into the whole truth relating to their embassy; whatever was needful or useful for them to know, in order to the due discharge of their office, they should be fully instructed in it; what truths they were to teach others the Spirit would teach them, would give them the understanding of, and enable them both to explain and to defend.
Secondly, Into nothing but the truth. All that he shall guide you into shall be truth (1 John 2:27); the anointing is truth. In the following words he proves both these:-- 1. "The Spirit shall teach nothing but the truth, for he shall not speak of himself any doctrine distinct from mine, but whatsoever he shall hear, and knows to be the mind of the Father, that, and that only, shall he speak." This intimates, (1.) That the testimony of the Spirit, in the word and by the apostles, is what we may rely upon. The Spirit knows and searches all things, even the deep things of God, and the apostles received that Spirit (1 Corinthians 2:10; 1 Corinthians 2:11), so that we may venture our souls upon the Spirit's word. (2.) That the testimony of the Spirit always concurs with the word of Christ, for he does not speak of himself, has no separate interest or intention of his own, but, as in essence so in records, he is one with the Father and the Son,1 John 5:7. Men's word and spirit often disagree, but the eternal Word and the eternal Spirit never do. 2. "He shall teach you all truth, and keep back nothing that is profitable for you, for he will show you things to come." The Spirit was in the apostles a Spirit of prophecy; it was foretold that he should be so (Joel 2:28), and he was so. The Spirit showed them things to come, as Acts 11:28; Acts 20:23; Acts 21:11. The Spirit spoke of the apostasy of the latter times,1 Timothy 4:1. John, when he was in the Spirit had things to come shown him in vision. Now this was a great satisfaction to their own minds, and of use to them in their conduct, and was also a great confirmation of their mission. Jansenius has a pious note upon this: We should not grudge that the Spirit does not show us things to come in this world, as he did to the apostles; let it suffice that the Spirit in the word hath shown us things to come in the other world, which are our chief concern.
(2.) The Spirit undertook to glorify Christ, John 16:14; John 16:15. [1.] Even the sending of the Spirit was the glorifying of Christ. God the Father glorified him in heaven, and the Spirit glorified him on earth. It was the honour of the Redeemer that the Spirit was both sent in his name and sent on his errand, to carry on and perfect his undertaking. All the gifts and graces of the Spirit, all the preaching and all the writing of the apostles, under the influence of the Spirit, the tongues, and miracles, were to glorify Christ. [2.] The Spirit glorified Christ by leading his followers into the truth as it is in Jesus,Ephesians 4:21. He assures them, First, that the Spirit should communicate the things of Christ to them: He shall receive of mine, and shall show it unto you. As in essence he proceeded from the Son, so in influence and operation he derived from him. He shall take ek tou emou--of that which is mine. All that the Spirit shows us, that is, applies to us, for our instruction and comfort, all that he gives us for our strength and quickening, and all that he secures and seals to us, did all belong to Christ, and was had and received from him. All was his, for he bought it, and paid dearly for it, and therefore he had reason to call it his own; his, for he first received it; it was given him as the head of the church, to be communicated by him to all his members. The Spirit came not to erect a new kingdom, but to advance and establish the same kingdom that Christ had erected, to maintain the same interest and pursue the same design; those therefore that pretend to the Spirit, and vilify Christ, give themselves the lie, for he came to glorify Christ. Secondly, That herein the things of God should be communicated to us. Lest any should think that the receiving of this would not make them much the richer, he adds, All things that the Father hath are mine. As God, all that self-existent light and self-sufficient happiness which the Father has, he has; as Mediator, all things are delivered to him of the Father (Matthew 11:27); all that grace and truth which God designed to show us he lodged in the hands of the Lord Jesus, Colossians 1:19. Spiritual blessings in heavenly things are given by the Father to the Son for us, and the Son entrusts the Spirit to convey them to us. Some apply it to that which goes just before: He shall show you things to come, and so it is explained by Revelation 1:1. God gave it to Christ, and he signified it to John, who wrote what the Spirit said,Revelation 1:1.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on John 16:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​john-16.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Holy Ghost The Great Teacher
November 18, 1855 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Howbeit when he, the spirit of truth, is come, he will guide you into all truth: for he shall not speak of himself; but whatsoever he shall hear, that shall he speak: and he will shew you things to come." John 16:13 .
This generation hath gradually, and almost imperceptibly, become to a great extent a godless generation. One of the diseases of the present generation of mankind, is their secret but deep-seated godlessness, by which they have so far departed from the knowledge of God. Science has discovered to us second causes; and hence, many have too much forgotten the first Great Cause, the Author of all: they have been able so far to pry into secrets, that the great axiom of the existence of a God, has been too much neglected. Even among professing Christians, while there is a great amount of religion, there is too little godliness: there is much external formalism, but too little inward acknowledgment of God, too little living on God, living with God, and relying upon God. Hence arises the sad fact that when you enter many of our places of worship you will certainly hear the name of God mentioned; but except in the benediction, you would scarcely know there was a Trinity. In many places dedicated to Jehovah the name of Jesus is too often kept in the background; the Holy Spirit is almost entirely neglected; and very little is said concerning his sacred influence. Even religious men have become to a large degree godless in this age. We sadly require more preaching regarding God; more preaching of those things which look not so much at the creature to be saved, as at God the Great One to be extolled. My firm conviction is, that in proportion as we have more regard for the sacred godhead, the wondrous Trinity in Unity, shall we see a greater display of God's power, and a more glorious manifestation of his might in our churches. May God send us a Christ-exalting, Spirit-loving ministry men who shall proclaim God the Holy Ghost in all his offices and shall extol God the Savior as the author and finisher of our faith, not neglecting that Great God, the Father of his people, who, before all worlds, elected us in Christ his Son, justified us through his righteousness, and will inevitably preserve us and gather us together in one, in the consummation of all things at the last great day. Our text has regard to God the Holy Spirit; of Him we shall speak and Him only, if His sweet influence shall rest upon us. The disciples had been instructed by Christ concerning certain elementary doctrines but Jesus did not teach his disciples more than what we should call the A B C of religion. He gives his reasons for this in the 12th verse (John 16:12 ): "I have yet many things to say unto you, but you cannot bear them now." His disciples were not possessors of the Spirit. They had the Spirit so far as the work of conversion was concerned, but not as to the matters of bright illumination, profound instruction, prophecy, and inspiration. He says, "I am now about to depart, and when I go from you I will send the Comforter unto you. Ye cannot bear these things now howbeit, when he, the Spirit of truth is come, he will guide you into all truth.'' The same promise that he made to his apostles, stands good to all his children; and in reviewing it, we shall take it as our portion and heritage, and shall not consider ourselves intruders upon the manor of the apostles, or upon their exclusive rights and prerogatives; for we conceive that Jesus says even to us, "When he, the Spirit of truth is come, he will guide you into all truth." Dwelling exclusively upon our text, we have five things. First of all, here is an attainment mentioned a knowledge of all truth; secondly, here is a difficulty suggested which is, that we need guidance into all truth; thirdly, here is a person provided "when he, the Spirit shall come, he shall guide you into all truth; "fourthly, here is a manner hinted at "he shall guide you into all truth;" fifthly here is a sign given as to the working of the Spirit we may know whether he works, by his "guiding us into all truth," into all of one thing; not truths, but truth. I. Here is AN ATTAINMENT MENTIONED, which is a knowledge of all truth. We know that some conceive doctrinal knowledge to be of very little importance, and of no practical use. We do not think so. We believe the science of Christ crucified and a judgment of the teachings of Scripture to be exceedingly valuable; we think it is right, that the Christian ministry should not only be arousing but instructing; not merely awakening, but enlightening: that it should appeal not only to the passions but to the understanding. We are far from thinking doctrinal knowledge to be of secondary importance; we believe it to be one of the first things in the Christian life, to know the truth, and then to practice it. We scarcely need this morning tell you how desirable it is for us to be well taught in things of the kingdom. First of all, nature itself, (when it has been sanctified by grace,) gives us a strong desire to know all truth. The natural man separateth himself and intermeddleth with all knowledge. God has put an instinct in him by which he is rendered unsatisfied if he cannot probe mystery to its bottom; he can never be content until he can unriddle secrets. What we call curiosity is something given us of God impelling us to search into the knowledge of natural things; that curiosity, sanctified by the Spirit, is also brought to bear in matters of heavenly science and celestial wisdom. "Bless the Lord," said David, "O my soul, and all that is within me bless his holy name!" If there is a curiosity within us, it ought to be employed and developed in a search after truth. "All that is within me," sanctified by the Spirit should he developed, And, verily, the Christian man feels an intense longing to bury his ignorance and receive wisdom. If he, when in his natural estate panted for terrestrial knowledge, how much more ardent is the wish to unravel, if possible, the sacred mysteries of God's Word! A true Christian is always intently reading and searching the Scripture that he may be able to certify himself as to its main and cardinal truths. I do not think much of that man who does not wish to understand doctrines; I cannot conceive him to be in a right position when he thinks it is no matter whether he believes a lie or truth, whether he is heretic or orthodox, whether he received the Word of God as it is written, or as it is diluted and misconstrued by man. God's Word will ever be to a Christian a source of great anxiety; a sacred instinct within will lead him to pry into it; he will seek to understand it. Oh! there are some who forget this, men who purposely abstain from mentioning what are called high doctrines, because they think if they should mention high doctrines they would be dangerous; so they keep them back. Foolish men! they do not know anything of human nature; for if they did understand a grain's worth of humanity, they would know that the hiding of these things impels men to search them out. From the fact that they do not mention them, they drive men to places where these and these only, are preached. They say, "If I preach election, and predestination and these dark things, people will all go straight away, and become Antinomians." I am not so sure if they were to be called Antinomians it would hurt them much; but hear me, oh, ye ministers that conceal these truths, that is the way to make them Antinomians, by silencing these doctrines. Curiosity is strong; if you tell them they must not pluck the truth, they will be sure to do it; but if you give it to them as you find it in God's Word, they will not seek to "wrest" it. Enlightened men will have the truth, and if they see election in Scripture they will say, " it is there, and I will find it out. If I cannot get it in one place, I will get it in another." The true Christian has an inward longing and anxiety after it; he is hungry and thirsty after the word of righteousness, and he must and will feed on this bread of heaven, or at all hazards he will leave the husks which unsound divines would offer him. Not only is this attainment to be desired because nature teaches us so, but a knowledge of all truth is very essential for our comfort. I do believe that many persons have been distressed half their lives from the fact that they had not clear views of truth. Many poor souls, for instance, under conviction, abide three or four times as long in sorrow of mind as they would require to do if they had some one to instruct them in the great matter of justification. So there are believers who are often troubling themselves about falling away; but if they knew in their soul the great consolation that we are kept by the grace of God through faith unto salvation, they would be no more troubled about it. So have I found some distressed about the unpardonable sin; but if God instructs us in that doctrine, and shows us that no conscience that is really awakened ever can commit that sin, but that when it is committed God gives us up to a scared conscience, so that we never fear or tremble afterwards, all that distress would be alleviated. Depend on this, the more you know of God's truth all things else being equal the more comfortable you will be as a Christian. Nothing can give a greater light on your path than a clear understanding of divine things. It is a mingle-mangled gospel too commonly preached, which causes the downcast faces of Christians. Give me the congregation whose faces are bright with joy, let their eyes glisten at the sound of the gospel, then will I believe that it is God's own words they are receiving. Instead thereof you will often see melancholy congregations whose visages are not much different from the bitter countenance of poor creatures swallowing medicine, because the word spoken terrifies them by its legality, instead of comforting them by its grace. We love a cheerful gospel, and we think "all the truth" will tend to comfort the Christian. "Comfort again?" says another, "always comfort." Ah, but there is another reason why we prize truth, because we believe that a true knowledge of all the truth will keep us very much out of danger. No doctrine is so calculated to preserve a man from sin as the doctrine of the grace of God. Those who have called it a licentious doctrine did not know anything at all about it. Poor ignorant things, they little knew that their own vile stuff was the most licentious doctrine under heaven. If they knew the grace of God in truth, they would soon see that there was no preservative from lying like a knowledge that we are elect of God from the foundation of the world. There is nothing like a belief in my eternal perseverance, and the immutability of my Father's affection, which can keep me near to him from a motive of simple gratitude. Nothing makes a man so virtuous as belief of truth. A lying doctrine will soon beget a lying practice. A man cannot have an erroneous belief without by-and-bye having an erroneous life. I believe the one thing naturally begets the other. Keep near God's truth; keep near his word; keep the head right, and especially keep your heart right with regard to truth, and your feet will not go far astray. Again, I hold also that this attainment to the knowledge of all truth is very desirable for the usefulness which it will give us in the world at large. We should not be selfish: we should always consider whether a thing will be beneficial to others. A knowledge of all truth will make us very serviceable in this world. We shall be skillful physicians who know how to take the poor distressed soul aside, to put the finger on his eye, and take the scale off for him, that heaven's light may comfort him. There will be no character, however perplexing may be its peculiar phase, but we shall be able to speak to it and comfort it. He who holds the truth, is usually the most useful man. As a good Presbyterian brother said to me the other day: "I know God has blessed you exceedingly in gathering in souls, but it is an extraordinary fact that nearly all the men I know with scarcely an exception who have been made useful in gathering in souls, have held the great doctrines of the grace of God." Almost every man whom God has blessed to the building up of the church in prosperity, and around whom the people have rallied, has been a man who has held firmly free grace from first to last, through the finished salvation of Christ. Do not you think you need have errors in your doctrine to make you useful. We have some who preach Calvinism all the first part of the sermon, and finish up with Arminianism, because they think that will make them useful. Useful nonsense! That is all it is. A man if he cannot be useful with the truth, cannot be useful with an error. There is enough in the pure doctrine of God, without introducing heresies to preach to sinners. As far as I know, I never felt hampered or cramped in addressing the ungodly in my life. I can speak with as much fervency, and yet not in the same style as those who hold the contrary views of God's truth. Those who hold God's word, never need add something untrue in speaking to men. The sturdy truth of God touches every chord in every man's heart. If we can, by God's grace, put our hand inside man's heart, we want nothing but that whole truth to move him thoroughly, and to stir him up. There is nothing like the real truth and the whole truth, to make a man useful. II. Now, again, here is a DIFFICULTY SUGGESTED, and that is that we require a guide to conduct us into all truth. The difficulty is that truth is not so easy to discover. There is no man born in this world by nature who has the truth in his heart. There is no creature that ever was fashioned, since the fall, who has a knowledge of truth innate and natural. It has been disputed by many philosophers whether there are such things as innate ideas at all; but is of no use disputing as to whether there are any innate ideas of truth. There are none such. There are ideas of everything that is wrong and evil; but in us that is our flesh there dwelleth no good thing, we are born in sin, and shapened in iniquity; in sin did our mother conceive us. There is nothing in us good, and no tendency to righteousness. Then since we are not born with the truth, we have the task of searching for it. If we are to be blest by being eminently useful as Christian men, we must be well instructed in matters of revelation; but here is the difficulty that we cannot follow without a guide the winding paths of truth. Why this?
First, because of the very great intricacy of truth itself. Truth itself is no easy thing to discover. Those who fancy they know everything and constantly dogmatise with the spirit of "We are the men, and wisdom will die with us," of course see no difficulties whatever in the system they hold; but I believe, the most earnest student of Scripture will find things in the Bible which puzzle him; however earnestly he reads it, he will see some mysteries too deep for him to understand. He will cry out "Truth! I cannot find thee; I know not where thou art, thou art beyond me; I cannot fully view thee." Truth is a path so narrow that two can scarce walk together in it; we usually tread the narrow way in single file, two men can seldom walk arm in arm in the truth. We believe the same truth in the main but we cannot walk together in the path, it is too narrow. The way of truth is very difficult. If you step an inch aside on the right you are in a dangerous error, and if you swerve a little to the left you are equally in the mire. On the one hand there is a huge precipice, and on the other a deep morass; and unless you keep to the true line, to the breadth of a hair, you will go astray. Truth is a narrow path indeed. It is a path the eagle's eye hath not seen, and a depth the diver hath not visited. It is like the veins of metal in a mine, it is often of excessive thinness, and moreover it runneth not in one continued layer. Lose it once, and you may dig for miles and not discover it again; the eye must watch perpetually the direction of the lode. Grains of truth are like the grains of gold in the rivers of Australia they must be shaken by the hand of patience, and washed in the stream of honesty, or the fine gold will be mingled with sand. Truth is often mingled with error, and it is hard to distinguish it; but we bless God it is said, "When the Spirit of truth is come, he will guide you into all truth." Another reason why we need a guide is, the invidiousness of error. It busily steals upon us, and, if I may so describe our position, we are often like we were on Thursday night in that tremendous fog. Most of us were feeling for ourselves, and wondering where on earth we were. We could scarcely see an inch before us. We came to a place where there were three turnings. We thought we knew the old spot. There was the lamp-post, and now we must take a sharp turn to the left; but not so. We ought to have gone a little to the right. We have been so often to the same place, that we think we know every flag-stone and there's our friend's shop over the way. It is dark, but we think we must be quite right, and all the while we are quite wrong, and find ourselves half-a-mile out of the way. So it is with matters of truth. We think, surely this is the right path; and the voice of the evil one whispers, "that is the way, walk ye in it." You do so, and you find to your great dismay, that instead of the path of truth, you have been walking in the paths of unrighteousness and erroneous doctrines. The way of life is a labyrinth; the grassiest paths and the most bewitching, are the farthest away from right; the most enticing, are those which are garnished with wrested truths I believe there is not a counterfeit coin in the world so much like a genuine one, as some errors are like the truth. One is base metal, the other is true gold; still in externals they differ very little. We also need a guide, because we are so prone to go astray. Why, if the path of heaven were as straight as Bunyan pictures it, with no turning to the right hand or left and no doubt it is, we are so prone to go astray, that we should go to the right hand to the Mountains of Destruction, or to the left in the dark Wood of Desolation. David says, "I have gone astray like a lost sheep." That means very often: for if a sheep is put into a field twenty times, if it does not get out twenty-one times, it will be because it cannot; because the place is hurdled up, and it cannot find a hole in the hedge. If grace did not guide a man, he would go astray, though there were hand-posts all the way to heaven. Let it be written, "Miklat, Miklat, the way to refuge," he would turn aside, and the avenger of blood would overtake him, if some guide did not, like the angels in Sodom, put his hand on his shoulders, and cry, "Escape, escape, for thy life! look not behind thee; stay not in all the plain." These, then, are the reasons why we need a guide. III. In the third place, here is A PERSON PROVIDED. This is none other than God, and this God is none other than a person. This person is "he, the Spirit," the "Spirit of truth;" not an influence or an emanation, but actually a person. "when the Spirit of truth is come, he shall guide you into all truth." Now, we wish you to look at this guide to consider how adapted he is to us. In the first place, he is infallible; he knows everything and cannot lead us astray. If I pin my sleeve to another man's coat, he may lead me part of the way rightly, but by-and-bye he will go wrong himself, and I shall be led astray with him; but if I give myself to the Holy Ghost and ask his guidance, there is no fear of my wandering. Again, we rejoice in this Spirit because he is ever-present. We fall into a difficulty sometimes; we say, "Oh, if I could take this to my minister, he would explain it; but I live so far off, and am not able to see him." That perplexes us, and we turn the text round and round and cannot make anything out of it. We look at the commentators. We take down pious Thomas Scott, and, as usual he says nothing about it if it be a dark passage. Then we go to holy Matthew Henry, and if it is an easy Scripture, he is sure to explain it; but if it is a text hard to be understood, it is likely enough, of course, left in his own gloom; and even Dr. Gill himself, the most consistent of commentators, when he comes to a hard passage, manifestly avoids it in some degree. But when we have no commentator or minister, we have still the Holy Spirit; and let me tell you a little secret: whenever you cannot understand a text, open your Bible, bend your knee, and pray over that text; and if it does not split into atoms and open itself, try again. If prayer does not explain it, it is one of the things God did not intend you to know, and you may be content to be ignorant of it. Prayer is the key that openeth the cabinets of mystery. Prayer and faith are sacred picklocks that can open secrets, and obtain great treasures. There is no college for holy education like that of the blessed Spirit, for he is an ever-present tutor, to whom we have only to bend the knee, and he is at our side, the great expositor of truth. But there is one thing about the suitability of this guide which is remarkable. I do not know whether it has struck you the Holy Spirit can "guide us into a truth." Now, man can guide us to a truth, but it is only the Holy Spirit who can "guide us into a truth." "When he, the Spirit of truth, shall come, he shall guide you into " mark that word "all truth." Now, for instance, it is a long while before you can lead some people to election; but when you have made them see its correctness, you have not led them "into" it. You may show them that it is plainly stated in Scripture, but they will turn away and hate it. You take them to another great truth, but they have been brought up in a different fashion, and though they cannot answer your arguments, they say, "The man is right, perhaps," and they whisper but so low that conscience itself cannot hear "but it is so contrary to my prejudices, that I cannot receive it." After you have led them to the truth, and they see it is true, how hard it is to lead them into it! There are many of my hearers who are brought to the truth of their depravity, but they are not brought into it, and made to feel it. Some of you are brought to know the truth that God keeps us from day to day; but you rarely get into it, so as to live in continual dependence upon God the Holy Ghost, and draw fresh supplies from him. The thing is to get inside it. A Christian should do with truth as a snail does with his shell live inside it, as well as carry it on his back, and bear it perpetually about with him. The Holy Ghost, it is said, shall lead us into all truth. You may be brought to a chamber where there is an abundance of gold and silver, but you will be no richer unless you effect an entrance. It is the Spirit's work to unbar the two leaved gates, and bring us into a truth, so that we may get inside it, and, as dear old Rowland Hill said, "Not only hold the truth, but have the truth hold us." IV. Fourthly, here is; METHOD SUGGESTED: "He shall guide you into all truth." Now I must have an illustration. I must compare truth to some cave or grotto that you have heard of, with wondrous stalactites hanging from the roof, and others starting from the floor; a cavern, glittering with spar and abounding in marvels. Before entering the cavern you inquire for a guide, who comes with his lighted flambeau. He conducts you down to a considerable depth, and you find yourself in the midst of the cave. He leads you through different chambers. Here he points to a little stream rushing from amid the rocks, and indicates its rise and progress; there he points to some peculiar rock and tells you its name; then takes you into a large natural hall, tells you how many persons once feasted in it; and so on. Truth is a grand series of caverns, it is our glory to have so great and wise a conductor. Imagine that we are coming to the darkness of it. He is a light shining in the midst of us to guide us; and by the light he shows us wondrous things. In three ways the Holy Ghost teaches us: by suggestion, direction, and illumination. First, he guides us into all truth by suggesting it. There are thoughts that dwell in our minds that were not born there, but which were exotics brought from heaven and put there by the spirit. It is not a fancy that angels whisper into our ears, and that devils do the same: both good and evil spirits hold converse with men; and some of us have known it. We have had strange thoughts which were not the offspring of our souls, but which came from angelic visitants; and direct temptations and evil insinuations have we had which were not brewed in our own souls, but which came from the pestilential cauldron of hell. So the Spirit doth speak in men's ears, sometimes in the darkness of the night. In ages gone by he spoke in dreams and visions, but now he speaketh by his Word. Have you not at times had unaccountably in the middle of your business a thought concerning God and heavenly things, and could not tell whence it came? Have you not been reading or studying the Scripture, but a text came across your mind, and you could not help it; though you even put it down it was like cork in water, and would swim up again to the top of your mind. Well, that good thought was put there by the Spirit; he often guides his people into all truth by suggesting, just as the guide in the grotto does with his flambeau. He does not say a word, perhaps, but he walks into a passage himself, and you follow him, so the Spirit suggests a thought, and your heart follows it up. Well can I remember the manner in which I learned the doctrines of grace in a single instant. Born, as all of us are by nature, an Arminian, I still believed the old things I had heard continually from the pulpit, and did not see the grace of God. I remember sitting one day in the house of God and hearing a sermon as dry as possible, and as worthless as all such sermons are, when a thought struck my mind how came I to be converted? I prayed, thought I. Then I thought how came I to pray? I was induced to pray by reading the Scriptures. How came I to read the Scriptures? Why I did read them, and what led me to that? And then, in a moment, I saw that God was at the bottom of all, and that he was the author of faith; and then the whole doctrine opened up to me, from which I have not departed. But sometimes he leads us by direction. The guide points and says "There, gentlemen, go along that particular path, that is the way." So the Spirit gives a direction and tendency to our thoughts; not suggesting a new one but letting a particular thought when it starts take such-and-such a direction; not so much putting a boat on the stream as steering it when it is there. When our thoughts are considering sacred things he leads us into a more excellent channel from that in which we started. Time after time have you commenced a meditation on a certain doctrine and, unaccountably, you were gradually led away into another, and you saw how one doctrine leaned on another, as is the case with the stones in the arch of a bridge, all hanging on the keystone of Jesus Christ crucified. You were brought to see these things not by a new idea suggested, but by direction given to your thoughts. But perhaps the best way in which the Holy Ghost leads us into all truth is by illumination. He illuminates the Bible. Now, have any of you an illuminated Bible at home? "No," says one, "I have a morocco Bible; I have a Polyglot Bible; I have a marginal reference Bible." Ah! that is all very well but have you an illuminated Bible? "Yes, I have a large family Bible with pictures in it." There is a picture of John the Baptist baptizing Christ by pouring water on his head and many other nonsensical things; but that is not what I mean: have you an illuminated Bible? "Yes, I have a Bible with splendid engravings in it." Yes; I know you may have; but have you an illuminated Bible? "I don't understand what you mean by an illuminated Bible." Well, it is the Christian man who has an illuminated Bible. He does not buy it illuminated originally, but when he reads it
"A glory gilds the sacred page, Majestic like the sun Which gives a light to every age, It gives, but burrows none."
There is nothing like reading an illuminated Bible, beloved. You may read to all eternity, and never learn anything by it, unless it is illuminated by the Spirit; and then the words shine forth like stars. The book seems made of gold leaf; every single letter glitters like a diamond. Oh, it is a blessed thing to read an illuminated Bible lit up by the radiance of the Holy Ghost. Hast thou read the Bible and studied it, my brother, and yet have thine eyes been unenlightened? Go and say, "O Lord gild the Bible for me. I want an expounded Bible. Illuminate it; shine upon it; for I cannot read it to profit, unless thou enlightenest me." Blind men may read the Bible with their fingers, but blind souls cannot. We want a light to read the Bible by, there is no reading it in the dark. Thus the Holy Spirit leads us into all truth, by suggesting ideas, by directing our thoughts, and by illuminating the Scriptures when we read them. V. The last thing is AN EVIDENCE. The question arises, How may I know whether I am enlightened by the Spirit's influence, and led into all truth? First, you may know the Spirit's influence by its unity he guides us into all truth: secondly, by its universality he guides us into all truth. First, if you are judging a minister, whether he has the Holy Ghost in him or not, you may know him in the first place, by the constant unity of his testimony. A man cannot be enlightened by the Holy Spirit, who preaches yea and nay. The Spirit never says one thing at one time and another thing at another time. There are indeed many good men who say both yea and nay, but still their contrary testimonies are not both from God the Spirit, for God the Spirit cannot witness to black and white, to a falsehood and truth. It has been always held as a first principle, that truth is one thing; but some persons say, "I find one thing in one part of the Bible and another thing in another and though it contradicts itself I must believe it." All quite right, brother, if it did contradict itself; but the fault is not in the wood but in the carpenter. Many carpenters do not understand dovetailing, so there are many preachers who do not understand dove-tailing. It is very nice work, and it is not easily learnt, it takes some apprenticeship to make all doctrines square together. Some preachers preach very good Calvinism for half-an-hour, and the next quarter-of-an hour Arminianism. If they are Calvinists, let them stick to it; if they are Arminians, let them stick to it, let their preaching be all of a piece. Don't let them pile up things only to kick them all down again; let us have one thing woven from the top throughout, and let us not rend it. How did Solomon know the true mother of the child. "Cut it in halves," said he. The woman who was not the mother, did not care so long as the other did not get the whole, and she consented. "Ah," said the true mother, "give her the living child. Let her have it, rather than cut it in halves "So the true child of God would say "I give it up, let my opponent conquer; I do not went to have the truth cut in halves. I would rather be all wrong, than have the word altered to my taste. "We do not want to have a divided Bible. No, we claim the whole living child or none at all. We may rest assured of this, that until we get rid of our linsey-wolsey doctrine, and cease to sow mingled seed, we shall not have a blessing. An enlightened mind cannot believe a gospel which denies itself; it must be one thing or the other. One thing cannot contradict another, and yet it and its opposite be equally true. You may know the Spirit's influence then, by the unity of its testimony. And you may know it by its universality. The true child of God will not be led into some truth but into all truth. When first he starts he will not know half the truth, he will believe it but not understand it; he will have the germ of it but not the sum total in all its breadth and length. There is nothing like learning by experience. A man cannot set up for a theologian in a week. Certain doctrines take years to develop themselves. Like the aloe that taketh a hundred years to be dressed, there be some truths that must lie long in the heart before they really come out and make themselves appear so that we can speak of them as that we do know; and testify of that which we have seen. The Spirit will gradually lead us into all truth. For instance if it be true that Jesus Christ is to reign upon the earth personally for a thousand years, as I am inclined to believe it is, if I be under the Spirit, that will be more and more opened to me, until I with confidence declare it. Some men begin very timidly. A man says, at first, "I know we are justified by faith, and have peace with God, but so many have cried out against eternal justification, that I am afraid of it." But he is gradually enlightened, and led to see that in the same hour when all his debts were paid, a full discharge was given; that in the moment when its sin was cancelled, every elect soul was justified in God's mind, though they were not; justified in their own minds till afterwards. The Spirit shall lead you into all truth. Now, what are the practical inferences from this great doctrine? The first is with reference to the Christian who is afraid of his own ignorance. How many are there who are just enlightened and have tasted of heavenly things, who are afraid they are too ignorant to be saved! Beloved, God the Holy Spirit can teach any one, however illiterate, however uninstructed. I have known some men who were almost idiots before conversion, but they afterwards had their faculties wonderfully developed. Some time ago there was a man who was so ignorant that he could not read, and he never spoke anything like grammar in his life, unless by mistake; and moreover, he was considered to be what the people in his neighborhood called "daft." But when he was converted, the first thing he did was to pray He stammered out a few words, and in a little time his powers of speaking began to develop themselves. Then he thought he would like to read the Scriptures, and after long, long months of labor, he learned to read; and what was the next thing? He thought he could preach; and he did preach a little in his own homely way, in his house. Then he thought "I must read a few more books." And so his mind expanded, until, I believe he is at the present day, a useful minister, settled in a country village, laboring for God. It needs but little intellect to be taught of God. If you feel your ignorance do not despair. Go to the Spirit the great Teacher and ask his sacred influence, and it shall come to pass that he "shall guide you into all truth." Another inference is this whenever any of our brethren do not understand the truth let us take a hint as to the best way of dealing with them. Do not let us controvert with them. I have heard many controversies, but never heard of any good from one of them. We have had controversies with certain men called Secularists, and very strong arguments have been brought against them; but I believe that the day of judgment shall declare that a very small amount of good was ever done by contending with these men. Better let them alone, where no fuel is the fire goeth out; and he that debateth with them puts wood upon the fire. So with regard to Baptism. It is of no avail to quarrel with our Paedo-baptist friends. If we simply pray for them that the God of truth may lead them to see the true doctrine, they will come to it far more easily than by discussions. Few men are taught by controversy, for
"A man convinced against his will, is of the same opinion still."
Pray for them that the Spirit of truth may lead them "into all truth." Do not be angry with your brother, but pray for him; cry, "Lord! open thou his eyes that he may behold wondrous things out of thy law." Lastly, we speak to some of you who know nothing about the Spirit of truth, nor about the truth itself. It may be that some of you are saying, "We care not much which of you are right, we are happily indifferent to it." Ah! but, poor sinner, if thou knewest the gift of God, and who it was that spake the truth, thou wouldst not say, "I care not for it;" if thou didst know how essential the truth is to thy salvation, thou wouldst not talk so; if thou didst know that the truth of God is that thou art a worthless sinner, but if thou believest, then God from all eternity, apart from all thy merits, loved thee, and bought thee with the Redeemer's blood, and justified thee in the forum of heaven, and will by-and-bye justify thee in the forum of thy conscience through the Holy Ghost by faith; if thou didst know that there is a heaven for thee beyond the chance of a failure, a crown for thee, the lustre of which can never be dimmed; then thou wouldst say, "Indeed the truth is precious to my soul!" Why, my ungodly hearers, these men of error want to take away the truth, which alone can save you, the only gospel that can deliver you from hell; they deny the great truths of free-grace, those fundamental doctrines which alone can snatch a sinner from hell; and even though you do not feel interest in them now, I still would say, you ought to desire to see them promoted. May God give you to know the truth in your hearts! May the Spirit "guide you into all truth!" For if you do not know the truth here, recollect there will be a sorrowful learning of it in the dark chambers of the pit, where the only light shall be the flames of hell! May you here know the truth! And the truth shall make you free: and if the Son shall make you free, you shall be free indeed, for he says, "I am the way, the truth, the life." Believe on Jesus thou chief of sinners; trust his love and mercy, and thou art saved, for God the Spirit giveth faith and eternal life.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on John 16:13". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In John 15:1-27 our Lord substitutes Himself for Israel, as the plant of God, responsible to bear fruit for Him on earth (not merely for man, as such, openly sinful and lost). He takes the place of that which most put itself forward as being according to God here below. As our Lord Himself said (in John 4:1-54), "Salvation is of the Jews:" this place of privilege and promise made their actual condition so much the guiltier. Our Lord, therefore, sets aside openly, and for ever, as regards those that He was now calling out of the world, all connection with Israel. "I am the true vine," He says. We all know that Israel of old is called the vine the vine that the Lord had brought out of Egypt. But Israel was empty, fruitless, false: Christ was the only true vine. Whatever might be the responsibility of Israel, whatever their boasted privileges (and they really were much every way), whatever the associations and hopes of the chosen people, all outside Christ had fallen under the power of the adversary. The only blessing for a soul now was found in Christ Himself; and so He opens the discourse (or, as we saw, closes what went before) with "Rise up: let us go hence." There was an abandonment, not only for Himself, but for them, of all connection with nature, or the world, even in their religion. It was Christ now, or nothing. As in the beginning of John 13:1-38, He had risen up anticipatively as a sign of His work for them on high; so here He calls them to quit all their earthly belongings with Himself; they were now definitively done with. Thus we have the Lord taking now the place substitutionally of all that had exercised religious power over their spirits. It was now proved to be neither a blessing nor even safety for a soul on earth.
"I," He says, "am the true vine, and my Father is the husbandman." He puts Himself in the place of all to which they had been attached and belonged here below, and the Father in lieu of Almighty God, or the Jehovah of Israel. So had He been known. to the fathers and the children of Israel; but it was His Father, as such, to whose care He commends them now. "Every branch in me that beareth not fruit;" for fruit was what God looked for, not merely acts or obligations, but bearing fruit: "Every branch in me that beareth not fruit he taketh away; and every branch that beareth fruit, he purgeth it, that it may bring forth more fruit." This is the general statement. There is a two-fold dealing with those who took the place of being branches of the true vine. Where no fruit was borne, there was judgment in excision; where fruit appeared, purging followed, that there might be more.
The Lord applies this truth particularly: "Already ye are clean through the word that I have spoken to you. Exhortation follows in verses 4, 5; the results distinctively for "a man," for any one ( τις ) who does not abide, and for the disciples who do, are found respectively in verse 6, and in verses 7, 8.
In this chapter it is never simply a question of divine grace saving sinners, blotting out iniquities, remembering sins and transgressions no more; but the power of the word is morally applied to judge whatever is contrary to God's character displayed in Christ, or, rather, to the Father's will revealed in Him. No standard less than this could be entertained, now that Christ was revealed. They then (for Judas was gone) were already clean through the word Christ had spoken to them. The law of Moses, divine as it was, would not suffice: it was negative; but Christ's word is positive. "Abide in me, and I in you. As the branch cannot bear fruit of itself, except it abide in the vine; no more can ye, except ye abide in me." It is not what God is in grace towards those that are outside Him and lost, but the appraisal of the ways of those associated with Christ, the dealings of God, or more strictly of His Father, with those who professed to belong to the Lord. I say "professed," because it is to me evident that He does not contemplate in His view those exclusively who really had life everlasting. Still less do branches of the vine mean the same thing as members of Christ's body, but His followers, who might even abandon Him, as some in the earliest days walked no more with Him. This alone explains our chapter, without forcing it.
The Lord, then, has in view those who then surrounded Him, already branches in the vine, and, of course, in principle, all that should follow, including those that would nominally, and at first to all appearance really, abandon Israel and all things for Him. It was no light matter, but one of much seriousness; and surely, therefore, if a man did thus come out from all that claimed his affections and conscience, from his religion; in short, if a man came out at the cost of every thing, finding most of all foes in those of his own household, there was that which presumed sincerity of conduct, but had still to be proved. The proof would be abiding in Christ. There is no word more characteristic of John than the very word "abiding," and this in the way both of grace and of government. Here it is the disciples put to the proof. For Christianity is the revelation, not of a dogma, but of a person who has wrought redemption; doubtless, also, of a person in whom is life, and who gives it. Thence flows a new sort of responsibility; and a very important thing it is to see this most strikingly kept up in him, who, of all the evangelists, most strongly brings in the absolute unconditional love of God. Take the early part of the gospel, where the gift of Jesus in divine love, the sending Him into the world not to judge, but to save, makes known what God is to a lost world. There we have grace without a single thought of any thing on man's part, save the depth of need. "For God," He says, "so loved the world, that he gave his only begotten Son, that whosoever believeth in him should not perish, but have everlasting life. For God sent not his Son into the world to condemn the world; but that the world through him might be saved." (John 3:16-17) But here the ground is different. We see those who had come out to Christ from all that they had previously valued in the earth. Alas! flesh is capable of imitating faith; it can go a long way in religiousness, and in renunciation of the profane world. Soon there would be multitudes who would come out from Israel and be baptized unto Christ; but still they must be fully tested. None would stand by baptism, or by any other ordinance, but by abiding in Christ.
"Abide in me, and I in you." Here He always puts man's part first, because it is a question, as we have seen, of responsibility; where it is the grace of God, His part is first necessarily, and, further, it necessarily abides. Whereas, if man's responsibility is before us, it is evident that there can be no necessary permanence here: all turns on dependence on Him who always abides the same yesterday, today, and for ever. Thus the reality of God's work in the soul proves itself, so to speak, by continual looking and clinging to Christ. In verse 4 it is not, "Except I abide in you," but, "Except ye abide in me."
"I am the vine, and ye are the branches: he that abideth in me, and I in him, the same bringeth forth much fruit: for without me ye can do nothing." (Verse 5) It is not here believing, but "doing," though faith be the spring, of course. The Lord would have us bear much fruit, and the only way in which fruit is to be borne is by abiding in Him in whom we believe. What can be a weightier consideration for us, after receiving Christ! Do you go after some other thing or person in order to bear fruit? The result in God's sight is bad fruit.
Thus Christ is not only everlasting life to the soul that believes in Him, but He is the only source of fruit-bearing, all the course through, for those that have received Him. The secret is the heart occupied with Him, the soul dependent on Him, Himself the object in all trials, difficulties, and duties even; so that, though a given thing be a duty, it be not done now barely as such, but with Christ before the eye of faith. But where there is not a life exercised in self-judgment and in enjoyment of Christ. as well as prayer, men get tired of this; they turn away from Him to the nostrums of the day, whether novel or antique, moral or intellectual. They find their attraction in religious feelings, experiences, frames, or visions; in imagining some new good self, or in anatomizing the old bad self; in sacerdotalism, ordinances, or legalism, of one sort or another. Thus they really return, in some shape or degree, to the false vine, instead of cleaving to the true. They lose themselves thus. It may even be a slip back into the world, into the open enemy of the Father; for this is no uncommon result, where there is for a time an abandonment of the old fleshly vine, the religion of ordinances, of human effort, and of assumed privilege. All this was found in its fulness and apparent perfection in Israel; but it was now discovering its utter hopeless hollowness and antagonism to the mind of God; and this was manifested, as we shall find later on in this chapter, in their causeless hatred of the Father and the Son. Christ is ever the test, and this the close declares, as much as the beginning sets Him forth as the only power of preparing for, and producing fruit.
This appears again in the sixth verse, and remarkably too: "If a man abide not in me, he is cast forth as a branch." Apply such language to life everlasting, or, still more, to union with Christ, and there is nothing but endless confusion. Where Scripture speaks of union with Christ, or, again, of life in Him, you never have such a thought as a member of Christ cut off, or one that had eternal life losing it. It is very possible that some who have accurate knowledge might give it, or plunge into all; and this is what Peter speaks of in his second epistle. There is no preservative energy in knowledge ever so full. Such might allow stumbling-blocks, disappointments, etc., to hinder their following Christ, and so practically abandon what they know, the result of which would be the surest and most disastrous ruin. They are worse even than before. So Jude speaks of men twice dead; and, in fact, experience proves that men who have no life in Christ, after having professed awhile, become fiercer adversaries, if not grosser sinners, against the Lord than before any such profession was made.
This is the case our Lord describes here: "If a man abide not in me, he is cast forth as a branch, and is withered; and they gather them, and cast them into the fire, and they are burned." It was one who had come out from the world, and had followed Christ. But there was no attraction of heart, no power of faith, and consequently no dependence on Christ; and this is the Lord's sentence pronounced on all such, whether in that day or in any other.
On the other hand, He says, "If ye abide in me, and my words abide in you, ye shall ask what ye will, and it shall be done unto you." Not only is the heart occupied with Christ, but also His words weigh there. The Old Testament alone would not suffice. It had been used of God when there was nothing more. Blessed of God at all times it would surely be; and he that valued Christ's words would never slight those that witnessed of Christ before He came. But the soul that would make light of the words of Christ, or do without them, after they were communicated, would evince its own faithlessness. The Christian that really prizes the word of God in the Old Testament would still more set his heart on that in the New. He that had no more than a naturally reverent attachment to the law and the prophets, without faith, would prove his real condition by inattention to Christ's words. Thus, to this day, the Jews are themselves the great witness of the truth of our Lord's warning. They are clinging to the empty vine; and so all their religious profession is as empty before God. They may seem to cleave to the words of Moses, but it is mere human tenacity, not divine faith: else the words of Christ would be welcome above all. As the Lord had told them at an earlier moment, had they believed Moses, they would have believed Christ. for Moses wrote of Christ: in truth, there was no divine persuasion as to either. Again, the great test now is Christ's words abiding in us. Old truth, even though equally of God as the new, ceases to be a test when new truth is given and refused, or slighted; and the same thing is true not merely of God's word as a whole, but of a particular truth, when God reawakens it at any given time for the actual exigency of the Church or of His work. It is vain, for instance, to fall back now on the principles put forward and acted on two or three hundred years ago. Of course it is right and of God to hold fast all He gave at any time; but if there be real faith, it will be found out ere long that the Holy Ghost has before Him the present need for the Lord's glory in the Church; and those that have real confidence in His power will not merely hold fast the old but accept the new, in order so much the more to walk in communion with Him who ever watches and works for the name of Christ and the blessing of His saints.
In this case, however, it is the larger subject the all-importance of Christ's words abiding in us: "If ye abide in me, and my words abide in you." There is first the person, then the expression of His mind. Prayer follows: "Ye shall ask what ye will, and it shall be done unto you." It is not prayer first (for this should not take the place either of Christ or of intelligence in His mind), but Christ Himself, the prime object; then His words, as forming fully the heart, according to His thoughts and will; and, lastly, the going out of the heart to the Father, on the ground both of Christ and of His revealed mind, with the annexed assurance that so it should come to pass for them. (Verse 7)
The prayer of Christians is often far from this. How many prayers are there where nothing seems to be done! This way be true, not merely of poor failing souls, such as any of us here; but even an apostle might find the same thing in his course, and God Himself be the witness of it. Indeed, the apostle Paul is the chronicler of the fact to us, that his prayers were not always in this communion. We know he besought the Lord thrice to take away that which was an immense trial to him, making him despicable in the eyes of the less spiritual. We can understand this: nothing is more natural; but, for that very reason, it was not all in the power of the Spirit of God, with Christ as the first object. He was thinking of himself, of his brethren, and of the work; but God graciously brought him to Christ, as the One sustained and sustaining object to abide in Him, as it is said here, and to have Christ's words abiding in himself, and then all the resources of God were at his command. "And he said unto me, My grace is sufficient for thee; for my strength is made perfect in weakness. Most gladly, therefore, will I rather glory in my infirmities, that the power of Christ may rest upon me." (Compare also Philippians 4:6-13) It is only so that there is the certainty of the answer, at least, of what we ask being done.
The object is to show how God the Father answers and acts in accordance with those who are thus practically associated in heart with Christ. And so it is written, "Herein is my Father glorified, that ye bear much fruit, and ye shall become my disciples." (Verse 8) "Disciples," be it noted; for we must carefully bear in mind that we have not the Church as such here, and, indeed, we have never the Church, strictly speaking, in John. The reason is manifest, because the object of this gospel is not to point out Christ in heaven, but God manifesting Himself in Christ on the earth. I do not mean that we have no allusion to His ascent or presence there; for we have seen that there is here some such allusion, especially when the Holy Ghost replaces Him here, and we shall have it repeatedly in what follows. At the same time, the main testimony of John is not so much Christ as man in heaven, but God in Him manifest on the earth. It is evident that, He being the Son, the special place of privilege found in the gospel of John is that of children not members of Christ's body, but sons of God, as receiving and associated with the Son, the only-begotten Son of the Father.
Here He speaks of them as disciples; for, in point of fact, the relationship of which John 15:1-27 speaks was already true. They had already come to Christ; they had forsaken all to follow Him, and were then around Him. He was the Vine now and here. It was not a new place He was going to enter. They, too, were branches then, and more than that, they were clean through the word He had spoken to them. Not that they were then cleansed by blood, but, at least, they were born of water and of the Spirit. They had this cleansing, this moral operation, of the Spirit wrought in their souls. They were bathed or washed all over, and henceforth needed not save to wash their feet.
"As the Father hath loved me, so have I loved you: continue [abide] ye in my love." (Ver. 9) It is all a question of the Father's government and the disciples' responsibility; not of a people having to do with a governor nationally, as Jehovah was to Israel, but of Christ's disciples in relation with the Father, according to the revelation of Himself in Christ. Nor is it here His grace delivering souls, but, what is true along with that, the full maintenance of individual responsibility, according to the manifestation of His nature and relationship in Christ here below. Thus, as compared with the past, the standard is raised immensely. For when once God had brought out Christ, He neither could nor would go back to anything less. It is not merely that He could not own anything short of Christ as a means of salvation, because this is always true; and never was any one brought to God at any time since the world began save by Christ, however scanty the testimony or partial the knowledge of Him. Under the law there was, comparatively speaking, little or no acquaintance with His work as a distinct thing, nor could there be, perhaps (at any rate there was not), even after He came, till the work was done. But here we have God's ways and character as manifested in Christ, and nothing less than this would suit His disciples, or be agreeable to the Father. As already remarked, the application of this to life everlasting only induces contradiction. Thus, if we suppose that the subject of the chapter is, e.g., life or union with Christ, just see into what difficulties this false start plunges one at once: all would be made conditional, and those united to Christ might be lost. "If ye keep my commandments" what has that to do with life eternal in Christ? Does union with Christ, does life eternal, depend on keeping His commandments? Clearly not; yet there is a meaning, and a most weighty meaning for those that belong to Christ, in these words. Apply them, not to grace but to government, and all is plain and sure and consistent.
The meaning is, that it is impossible to produce fruit for the Father, impossible to keep up the enjoyment of Christ's love, unless there be obedience, and this to Christ's commandments. I repeat, that he who values the Master will not despise the servant; but there are many who do acknowledge their responsibility to the law of Moses without appreciating and obeying the words of Christ. He that loves Christ will enjoy all truth, because Christ is the truth. He will cherish every expression of God's mind; he will find guidance in the law, the prophets, the psalms everywhere; and so much the more where there is the fullest revelation of Christ Himself. Christ is the true light. Therefore, as long as Christ is not the One in and through whose light the Scriptures, whether old or new, are read, a man is but groping his way in the dark. When he sees and believes in the Son, there is for him a sure way through the wilderness, and also a bright way in the word of God. The darkness passes away; bondage is no more; there is no condemnation, but, on the contrary, life, light, and liberty; but, at the same time, it is a liberty used in the sense of responsibility to please our God and Father, measured by the revelation of Himself in Christ.
So the Lord says, "If ye keep my commandments, ye shall abide in my love; even as I have kept my Father's commandments, and abide in his love." The consequence is, that where there is carelessness in one who belongs to Christ, in a living, branch of the vine, the Father as the husbandman deals in purging judgment. Where habitual obedience is found, there is habitual enjoyment of Christ's love. "These things have I spoken unto you, that my joy might remain in you, and that your joy might be full."
Supposing that for a time there is a departure from Christ, what is the effect of it? No matter how really a man may be a child of God, he is miserable; the more real, the more miserable. One that had not a conscience exercised before God might sleep over sin and accustom himself to evil for a while; and an unreal disciple would grow. tired of carrying on the profession of Christ along with indulged evil; nor would God allow it to go beyond a certain point as an ordinary rule. But for a saint, true-hearted in the main, nothing is more certain than that Christ would deal with him, and that he would lose meanwhile all sense of the love of Christ as a present practical thing. It is a matter of communion, not of salvation. And surely it ought to be so, and we would not desire it to be otherwise. Who would desire an unreal thing the keeping up an appearance, the parade of words and sentiments beyond the heart's state? There is nothing more calamitous for a soul than to be going on badly, and withal keeping up a vain, exaggerated semblance of feeling, where there is a scanty answer to it within.
With the enjoyment of Christ's love, then, goes obedience; and where the disciple fails in obedience, there cannot be a real abiding in His love. Here it is not a question of love everlasting, but of present communion. He only abides in Christ's love who walks in His will faithfully. We must discriminate in the love of Christ. Unconditionally, of pure grace, He loved them that were His. Again, there was love, in a broad sense even for those that were not His, as we have seen more than once. Besides, there is the special personal love of approbation for him who is walking in the ways of God.
Some there are a little sensitive on these subjects. They do not like to hear, save of eternal love of the elect; and certainly, if this were weakened or denied, they might have reason to resent it. But as it is there cannot be a more painful proof of their own state. The reason why they cannot bear this farther truth is because it condemns them. If these things are in Scripture, (and deny them who dares?) our business is to submit; our duty is to seek to understand them; our wisdom is to correct and challenge ourselves, if peradventure we find insubjection within us to anything that concerns Him and our own souls. Not to speak of Christ, even on the lowest ground, we are depriving ourselves of what is good and profitable. What, indeed, can be more ruinous than putting aside that which condemns any state in which we find ourselves?
I need not enter into all the details of our chapter, though I have rather minutely gone over it thus far, believing it to be of special importance, because it is so much and generally misunderstood. Here the Lord presents Himself as the only source, not of life, as elsewhere, but of fruit-bearing for disciples, or His professed followers. What He shows is, that they need Him just as much for every day as for eternity; that they need Him for the fruit the Father expects from them now, just as much as for a title to heaven. Hence He speaks of that which pertains to a disciple on the earth; and accordingly the Lord speaks of having Himself kept His Father's commandments, and of His own abiding in His love; for, indeed, He had ever been here below the dependent man, to whom the Father was the moral source of the life He lived; and so He would have us now to live because of Himself.
I entreat any who have misread this chapter to examine thoroughly what I am now urging on my hearers. It is incalculable the quantity of scripture that is passed over without distinct exercise of faith. Souls receive it in a general way; and too often one reason why it is received so easily is, because they do not face the truth, and their conscience is not exercised by it. If they thought, weighed, and let into their souls the real truth conveyed, they might at first be startled, but the way and the end would be blessed to them. What a return for these wondrous communications of Christ, just to slip over them perfunctorily, without making the light our own! Our Lord then clearly shows that He, as man here below, had Himself walked under the government of His Father. It was not merely that He was born of a woman, born under the law, but, as He says here, "Even as I have kept my Father's commandments." It went much farther than the ten words, or all the rest of the law; it embraced every expression of the Father's authority, from whatever quarter it came. And as He could not but perfectly keep His Father's commandments, He abode in His love. As the eternal Son of the Father, of course He was ever loved of the Father; as laying down His life (John 10:1-42), He was therefore loved of His Father; but, besides, in all His earthly path, He kept His Father's commandments, and abode in His love. The Father, looking upon the Son as man walking here below, never found the slightest deflection; but, on the contrary, the perfect image of His own will in Him who, being the Son, made known and glorified the Father as He never was nor could be by any other. This was not simply as God, but rather as the Man Christ Jesus here below. I admit that, being such an One, there could be no failure. To suppose I will not say the fact, but the possibility even, of a flaw in Christ, either as God or as man, proves that he who admits the thought has no faith in His person. There could be none. Still, the trial was made under the most adverse circumstances; and He who, though God Himself, was at the same time man, walked as man perfectly, as truly as He was perfect man; and thus the Father's love rested governmentally upon Him fully, unwaveringly, absolutely in all His ways.
Now we, too, are placed upon the true ground as the disciples, strictly speaking, who were then there; but, of course, the same principle applies to all.
Another thing comes in after this. Gathered round Christ, the disciples were called on by Christ to love one another. (Ver. 12) Loving one's neighbour was not the point now; nor is it so here. Of course, loving one's neighbour abides always, but this, no matter how accomplished, ought not to be enough for a disciple of Christ. Such a demand was right and seasonable for a man in the flesh for a Jew especially; but it could not suffice for the heart of a Christian, and, in fact, he who denies this, quarrels with the Lord's own words. A Christian, I repeat, is not absolved from loving his neighbour nobody means that, I trust; but what I affirm is, that a Christian is called to love his fellow Christian in a new and special manner, exemplified and formed by the love of Christ; and I cannot but think that he who confounds this with love to his neighbour has a great deal to learn about Christ, and Christianity too.
The Lord evidently introduces it as a new thing. "This is my commandment." It was His commandment specially. He it was that first gathered the disciples. They were a distinct company from Israel, though not yet baptized into one body; but they were gathered by Christ, and round Himself, severed from the rest of the Jews so far. "This is my commandment, that ye love one another." But according to what measure? "As I have loved you. Greater love hath no man than this, that a man lay down his life for his friends." Shall I be told that any man ever loved, before Christ came into the world, as He loved? If a man will be ignorant, let him be ignorant, and show his unbelief by such an assertion, if he will. Now I say that there is a love looked for, such as could only be since Christ manifested it, and that His love fills and fashions after its own nature and direction. The disciples were now to love one another according to the pattern of Him who laid down His life for them as His friends. Indeed, He died for them when they were enemies; but this is out of sight here. They were His friends, if they did whatever He commanded them. (Ver. 14) He called them friends, not slaves; for the slave knows not what his master does; but He called them friends, for He made them His confidants in all He had heard of His Father. They had not chosen Him, but He them, and set them to go and bear fruit, abiding fruit, that He might give them whatsoever they asked the Father in His name. 'These things I command you, that ye love one another." (Verses 15-17)
And truly they would need the love of one another, as Christ loved them. They had become objects of the hatred of the world. (Verses 18, 19) The Jews knew no such experience. They might be disliked of the Gentiles. They were a peculiar people, no doubt, and the nations could ill brook a small nation raised to such a conspicuous place, whose law condemned them and their gods. But the disciples were to have the hatred of the world, of the Jew as much or more than of the Gentile. They had this indeed already, and they must make up their minds to it from the world. The love of Christ was on them, and, working in them and by them, would make them the objects of the world's hatred, and after that sort which He had Himself known. As He says here: "If the world hate you, ye know that it hated me before it hated you. If ye were of the world, the world would love his own: but because ye are not of the world, but I have chosen you out of the world, therefore the world hateth you." I refer to this for the purpose of showing, that the revelation of Christ has brought in not merely a total change in the consciousness of eternal life and salvation when the work was done, as well as the overthrow of all distinctions between Jew and Gentile, which we find, of course, in the epistles but, besides that practically, has 'brought in a power of producing fruit that could not be before, a mutual love peculiar to Christians, and a rejection and hatred from the world beyond all that had been. In every way possible Christ gives us now His own portion, from the world as well as from the Father. "Remember the word that I said unto you, The servant is not greater than his lord. If they have persecuted me, they will also persecute you; if they have kept my saying, they will keep yours also." (Verse 20)
Fully do I admit that there were works of faith, deeds of righteousness, holy, wise, obedient ways, in saints of God from the beginning. You could not have faith without a new nature, nor this again without the exercise practically of that which was according to God's will. Therefore, as all saints from the beginning had faith, and were regenerate, so also there were spiritual ways in accordance with it.
But God's revelation in Christ makes an immense accession of blessing; and the consequence is, that this brings out the mind of God in a way that was not and could not have been before, just because there was no manifestation of Christ, and nobody but Christ could bring it adequately out. With this revelation the hatred of the world is commensurate; and the Lord puts it in the strongest possible way. "But all these things will they do unto you for my name's sake, because they know not him that sent me. If I had not come and spoken unto them, they had not had sin." (Ver. 21, 22) What can be plainer than the enormous change that was coming in now? We know that there had been sin all along, in the dealings of God with His ancient people; but what does the Lord here mean? Are we to fritter away the meaning of His language? Are we not to believe that, whatever there was before, the revelation of Christ brought sin to such a head, that what had been before was, comparatively speaking, a little thing when put beside the evil that was done against, and measured by, the glory of Christ the Son, the rejection of the Father's love; in short, the hatred shown to grace and truth yea, the Father and the Son fully revealed in the Lord Jesus? Clearly so. It is not, then, a question of judging sin by right and wrong, by law, or by conscience all well and in place for Israel and man as such. But when One who is more than man comes into the world, the dignity of the person sinned against, the love and light revealed in His person, all bear on the estimate of sin; and the consequence is, there could be no such character of sin till Christ was manifested, though, of course, heart and nature are the same.
But the revelation of Christ forced everything to a point, sounded the condition of man as nothing else could, and proved that, bad as Israel might be, when measured by a law a holy, just, good law of God, yet, measured now by the Son of God, all sin previously was as nothing compared with the still deeper sin of rejecting the Son of God. "He that hateth me hateth my Father also." (Ver. 23) It is not merely God as such, but "my Father" that was hated. "If I had not done among them" not now His words only, but works "if I had not done among them the works which none other man did, they had not had sin: but now have they both seen and hated both me and my Father." (Verse 24) There was a full testimony, as we have seen already, in John 8:1-59; John 9:1-41. (His words in John 8:1-59, His works in John 9:1-41); but the manifestation of His words and of His works only brought out man thoroughly hating the Father and the Son. Had they only failed to meet the requirements of God, as man had done under the law, there was ample provision to meet him in mercy and power; but now, under this revelation of grace, man, and Israel most of all, the world (for in this they are all merged now) stood out in open hostility to, and implacable hatred of, the fullest display of divine goodness here below. But this dreadful hopeless hatred, evil as it was, ought not to surprise one who believes the word of God; it was, "that the word might be fulfilled which was written in their law, They hated me without a cause." (Verse 25) There is nothing that so demonstrates man's total alienation and enmity. This is precisely what Christ here urges. The disciples accordingly, having received this grace in Christ, were called into a like path with Him, the epistle here below of Christ who is above. Fruit-bearing is the great point throughout John 15:1-27, as the end of it and John 16:1-33 bring before us testimony. "When the Comforter is come, whom I will send unto you from the Father, even the Spirit of truth, which proceedeth from the Father, he shall testify of me: and ye also shall bear witness, because ye have been with me from the beginning." Here is a twofold testimony that of the disciples who had seen Christ and heard His words. Hence they were called to bear witness of Him "because ye have been with me from the beginning." It was not only the great manifestation at the end, but the truth from the beginning, grace and truth always in Him. Dealing differently, no doubt, according to that which was before Him; still it was in Christ ever the value of what came, not what He found, which was the great point. And to this testimony (for He is showing now the full testimony which the disciples were called to render) the Holy Ghost would add His, (wondrous to say and know it true!) as distinct from the witness of the disciples. We know right well that a disciple only renders testimony by the power of the Holy Ghost. How, then, do we find the Holy Ghost's testimony spoken of as distinct from theirs? Both are true, especially when we bear in mind that He would testify of the heavenly side of truth. In John 14:26, it was said, "The Comforter, which is the Holy Ghost, whom the Father will send in my name, he shall teach you all things, and bring all things to your remembrance, whatsoever I have said unto you." There the Holy Ghost is both a teacher and helper. As it is said, "He will teach you all things" what they never knew, besides bringing to remembrance things that they had known.
In the end ofJohn 15:1-27; John 15:1-27 there is a good deal more. The Holy Ghost, "when he is come," (not "whom the Father will send," but) "whom I will send from the Father." (Ver. 26) The Holy Ghost was both sent by the Father, and sent by the Son; not the same thing, but quite consistent. There is a distinct line of truth in the two cases. You could not transplant from John 15:1-27 into John 14:1-31, nor the reverse, without dislocating the whole order of the truth. Surely it all deserves to be weighed, and demands from us that we should wait upon God to learn His precious things. In John 14:1-31 it is evidently the Father giving another Comforter to the disciples, and sending Him in Christ's name: Christ is looked at there as One who prays, and whose value acts for the disciples. But in John 15:1-27 it is One who is Himself everything for the disciples from on high. Here He was the one spring of whatever fruit was borne, and He is gone on high, but is the same there; and so not merely asks the Father to send, but Himself sends them from the Father the Spirit of truth, who proceeds from with the Father, if so literal a turn may be allowed. His own personal glory on high is in full view, and so He speaks and acts, while the connection with the Father is always kept up. Still, in the one case it is the Father who sends; in the other, the Son; and this last, where the point is to show the new glory of Christ above. "He shall testify of me, and ye also shall bear witness, because ye have been with me from the beginning." There would be the testimony of the Holy Ghost sent from the Son, and bearing witness of Him according to the place whence He came to replace Him here. The Holy Ghost, sent thus from above, would bear witness of the Son in heaven; but the disciples also would bear witness of what they knew when He was upon the earth, because they had been with Him from the beginning ( i.e. of His manifestation here). Both we have in Christianity, which not only maintains the testimony of Christ, as manifested on the earth, but also the Holy Ghost's witness of Christ known on high. To leave out either is to strip Christianity of half its value. There is that which never can make up for Christ on the earth; and certainly there is that revealed of Christ in heaven which no manifestation on the earth can supply. They have, both of them, a divine place and power for the children of God.
John 16:1-33 seems to be based rather on this last. The main difference is, that the Holy Ghost is more spoken of here apart from the question of who sends. It is more the Holy Ghost coming than sent here; that is, the Holy Ghost is looked at not certainly as acting independently, but yet as a distinct person. He comes, not to display His own power and glory, but expressly to glorify Christ. At the same time, He is looked at in more distinct personality than in John 14:1-31; John 15:1-27. And our Lord had the wisest reason for making known to the disciples what they had to expect. They were now entering on the path of testimony, that always involves suffering We have seen what should befall them in bearing fruit as Christ's disciples and friends. This is enough for the world, which hates them as Him, because they are not of it, but are loved and chosen of Christ. These two things unite the disciples. The hatred of the world and the love of Christ press them so much the more together. But there is also the hatred which befalls them in testifying, not as disciples so much as witnesses. Witnessing as the disciples did of what they had known of Christ here, witnessing of what the Spirit taught them of Christ on high, the consequence would be, "They shall put you out of the synagogues: yea, the time cometh, that whosoever killeth you will think that he doeth God service." It is clearly religious rancour created by this full testimony, not the world's general ill-feeling, but special hatred to their testimony. Hence, it would be putting them, not merely into prisons, but out of the synagogues; and this under the notion of doing God service. It is religious persecution. "And these things will they do unto you, because they have not known the Father, nor me. How perfectly the truth shines here on Christian as well as on Jewish hatred of all full testimony to Christ! Spite of the liberalism of the day, this peeps out where it dares. They talk about God; they speculate about the Deity, providence, fate, or chance. They may even be zealous for the law, and tack on Christ to it. There a great deal of the world's religion ends. But they know not the Father nor the Son. It is irreverence to draw near and cry, Abba, Father! It is presumption for a man in this life to count himself a child of God! The consequence is, that wherever there is this ignorance of the Father and the Son, there is inveterate hostility against such as are joyful in the communion of the Father and the Son. This hatred every true witness, without compromise, and separate from the world, must more or less experience. The Lord would not have them surprised. Jewish brethren might have thought that, having received Christ, everything was to be smooth, bright, and peaceful. Not so. They must expect special and increasing, and, worst of all, religious hatred. (Verses 1-4)
"But now I go my way to him that sent me." The path lay through death, no doubt; but He puts it as going to Him that sent Him. Let them be comforted, then, as surely they would if they rightly thought of His Father's presence. But "none of you asketh me, Whither goest thou?" (Ver. 5) They felt natural sadness at the thought of His departure. Had they gone a step farther, and asked whither He was going, it would have been all right, they would have felt glad for Him; for though it were their loss, it was most surely His gain and joy the joy that was set before Him, the joy of being with His Father, with the comfort for His own of an accomplished redemption (attested by His thus going on high). "But because I have said these things unto you, sorrow hath filled your heart. Nevertheless I tell you the truth; It is expedient for you that I go away: for if I go not away, the Comforter will not come unto you." (Ver. 7) It is the Comforter coming. No doubt Christ sends; and there lies the connection with the end of John 15:1-27. Still there is the special form of presenting Him as one that comes, which is confirmed in the next verse. "And when he is come, he will reprove [or convince] the world of sin, and of righteousness, and of judgment." (Ver. 8) This is a sentence much to be pondered. It is now God's Spirit dealing according to the gospel with individual souls, which is perfectly true and most important. Conviction of sin is wrought in all who are born of God. What confidence could there be in a soul professing to have found redemption, even forgiveness of sins, through His blood, unless there were an accompanying sense of sin? The Spirit of God does produce this. Souls must be simple and distinct in it as truly as in believing in Christ Jesus. There is a real individual work in those, yea, in all brought to God. For a sinner, repentance remains an eternal necessity.
Here, however, the Holy Ghost is not spoken of as dealing with individuals when He regenerates them and they believe, but as bringing conviction to the world of sin because of unbelief There is no real conviction of sin unless there be faith. It may be but the first working of God's grace in the soul that produces it. There may not be faith so as to have peace with God, but assuredly enough to judge of one's own ways and condition before God; and this is precisely the way in which He does ordinarily work. At the same time there is also the conviction of which the Lord speaks: the Holy Ghost, when He is come, will convince the world of sin. Why? Because they have broken the law? Not so. This may be used, but is not the ground nor the standard when Christ is the question. The law remains, and the Spirit of God often employs it, specially if a man be in self-righteousness. But the fact is clear, that the Holy Ghost is sent down; as it is also clear, that the Holy Ghost, being here, convicts the world i.e., what is outside where He is. Were there faith, the Holy Ghost would be in their midst; but the world does not believe. Hence Christ is, as everywhere in John, the standard for judging the condition of men. "When he is come, he will convince the world of sin, and of righteousness, and of judgment: of sin, [not when they begin to believe in me, but] because they believe not in me." Again, the conviction of righteousness is equally remarkable. There is no reference even to the blessed Lord when on earth, or to what He did here. "Of righteousness, because I go to my Father, and ye see me no more." (Verses 8-10)
Thus there is a twofold conviction of righteousness. The first ground is, that the only righteousness now is in Christ gone to be with the Father. So perfectly did Christ glorify God in death, as He always did in life the things that pleased His Father, that nothing short of putting Him as man at His own right hand could meet the case. Wondrous fact! a man now in glory, at the right hand of God, above all angels, principalities, and powers. This is the proof of righteousness. It is what God the Father owed to Christ, who had so perfectly pleased and so morally glorified Him, even in respect of sin. All the world, yea, all worlds, would be too little to mark His sense of value for Christ and His work nothing less than setting Him as man at His right hand in heaven. But there is another though negative, as that was the positive, proof of righteousness that the world has lost Christ, "and ye see me no more." When Christ returns, He will gather His own to Himself, as inJohn 14:1-31; John 14:1-31. But as for the world, it has rejected and crucified Christ. The consequence is, that it will see Christ no more till He comes in judgment, and this will be to put down its pride for ever. Thus there is this double conviction of righteousness: the first is Christ gone to be with the Father on high; the second is Christ seen no more consequently. The rejected Christ is accepted and glorified in the highest seat above, which condemns the world and proves there is no righteousness in it or man; but more than this, the world shall see Him no more. When He returns, it is to judge man; but as far as concerns the offer of blessing to man in a living Christ, it is gone for ever. The Jews did and do look for Him; but when He came, they would not have Him. The best of the world, therefore, the choicest and most divinely privileged of men, have turned out the most guilty. A living Messiah they will never see. If any have Him now, it can only be a rejected and heavenly Christ.
But there is another thing the Spirit will convince the world "of judgment." What is the conviction of judgment? It is not the destruction of this place or that. Such was the way in which God manifested His judgment of old; but the Holy Ghost bears witness now, that the prince of this world is judged. He led the world to cast out the truth, and God Himself, in the person of Christ. His judgment is sealed. It is fixed beyond hope of change. It is only a question of the moment in God's hands, and the world with its prince will be treated according to the judgment already pronounced. "Of judgment," He says, "because the prince of this world is judged." (Verse 11) In John we have the truth, without waiting for what will be manifest. The Spirit here judges things at the roots, dealing with things according to their reality in God's sight, into which the believer enters.
Thus everywhere there is absolute opposition between the world and the Father, expressed morally when the Son was here, and proved now that the Spirit is come. The great mark of the world is that the Father is unknown. Hence, like Jews, or even heathen, they can pray to Almighty God to bless their leagues, or their arms, their crops, their herds, or what not. Thereby they flatter themselves perhaps that they may do God service; but the Father's love is unknown never in such a condition can He be fully known. Even when we look at children of God, scattered here and there in the waste, they are trembling and fearful, and practically at a distance, instead of consciously near in peace, as if it were God's will that His children should now stand off in Sinai distance and terror. Who ever heard even of an earthly father, worthy of the name, so sternly repelling his children? Certainly this is not our Father as we know Him through Christ Jesus. Brethren, it is the spirit of the world which, when sanctioned, invariably tends to destroy the knowledge of the Father, and of our proper relationship, even among His real children, because it necessarily slips more or less into Judaism.
But the Holy Ghost has another work. He convinces the world of the truth they do not know, by the very fact that He is outside the world, and has nothing to do with it. He dwells with the children of God. I do not deny His power in the testimony of the gospel to souls. This is another thing not spoken of here. But, besides, we have His direct immediate action among the disciples. "I have yet many things to say unto you, but ye cannot bear them now. Howbeit when he, the Spirit of truth, is come, he will guide you into all truth." (Verses 12, 13) Thus the disciples, favoured as they were, were far from knowing all that the Lord desired for them, and would have told them if their state had admitted of it. When redemption was accomplished, and Christ was raised from the dead, and the Holy Ghost was given, then they were competent to enter into all the truth, not before. Hence, Christianity awaits not only Christ's coming, but the accomplishment of His work, and also the mission and personal presence of the Holy Ghost, the Comforter, consequent on that work. But He would take no independent place, any more than the Son had. "He shall not speak from himself; but whatever he shall hear, he shall speak: and he will report (or announce) to you things to come. He shall glorify me; for he shall receive of mine, and shall report it to you." (Verses 13, 14)
It is not said, as some think, that He shall not speak about Himself; for the Holy Ghost does speak, and tells us much concerning Himself and His operations; and never so much as under the Christian revelation. The fullest instruction as to the Spirit is in the New Testament; and, pray, who speaks of the Holy Ghost if it be not Himself? Was it merely Paul? or John? or any other man? The fact is, that the Authorised Version gives rather obsolete English. The meaning is, that He shall not speak of His own authority, as if He had nothing to do with the Father and the Son. For He is come here to glorify the Son, just as the Son, when here, was glorifying the Father. And this explains why, although the Holy Ghost is worthy of supreme worship, and of being, equally with the Father and the Son, personally addressed in prayer, yet, having come down for the purpose of animating, directing, and effectuating the work and worship of God's children here, He is never presented in the epistles as directly the object, but rather as the power, of Christian prayer. Therefore, we find them praying in, and never to, the Holy Ghost. At the same time, when we say "God," of course we do mean not only the Father, but the Son, and the Holy Ghost too. In that way, therefore, every intelligent believer knows that he includes the Spirit and the Son with the Father, when he addresses God; because the name "God" does not belong to one person in the Trinity more than to another. But when we speak of the persons in the Godhead distinctively, and with knowledge of what God has done and is doing, we do well to remind ourselves and one another, that the Spirit has come down and taken a special place among and in the disciples now; the consequence of which is, that He is pleased administratively (without renouncing His personal rights) to direct our hearts thus towards God the Father and the Lord Jesus. He is thus (if we may speak so, as I believe we may and ought reverentially) serving the interests of the Father and the Son here below in the disciples. The fact we have noticed, the administrative position of the Spirit, is thus owing to the work He has voluntarily undertaken for the Father and the Son, though, of course, as a question of His own glory, He is equally to be adored with the Father and the Son, and is always comprehended in God as such.
The rest of the chapter, without entering into minute points, shows that the Lord, about to leave the disciples, would give them a taste of joy a testimony of what will be. (Verses 16-22) The world might rejoice in having got rid of Him; but He would give His own joy, which would not be taken from them. In measure, this was made good by our Lord's appearing after He rose from the dead; but the full force of it will only be known when He comes again.
Then there is another privilege. The Lord intimates a new character of drawing near to the Father, which they had not yet known. (Verses 23-26) Hitherto they had asked nothing in His name. "In that day," He says, "ye shall ask me nothing." 'We are in "that day" now. "In that day" does not mean in a future day, but in one that is come, Instead of using Christ's intervention as Martha proposed, instead of begging Christ to ask* the Father, demanding each thing they needed of Christ Himself, they might reckon on the Father's giving them whatsoever they should ask Him in Christ's name. It is not a question of a Messianic link to get what they wanted, but they would be able to ask the Father in His name themselves. How blessed to know the Father thus hearkening to the children asking in the Son's name! It is of children on earth now the Lord speaks, not of the Father's house by-and-by. Evidently this is a capital truth, bearing powerfully on the nature of the Christian's prayers, as well as on his worship.
*It is remarkable that Martha puts a word ( αἰτήσῃ ) into Christ's mouth (that is, uses an expression for asking the Father), which is never used nor warranted by Himself. It makes the Lord a mere petitioner, lowering the glory of His person, and obscuring, if not denying, the intimacy of His relationship with the Father.
It is exactly what accounts for the fact, that we are here on ground quite different from that of the precious and blessed form of prayer which the Lord gave His disciples when they wanted to know how to pray, as John taught his disciples. The Lord necessarily gave them that which was suited to their then condition. Now, I believe, it is little to say that there is not, nor ever was, a formula of prayer comparable with the Lord's prayer. Nor is there, to my thinking, a single petition of that prayer which is not a model for the prayers of His followers ever since; but all remains true and applicable at all times at least, till our Father's kingdom come. Why, then, was it not employed formally by the apostolic Church? The answer lies in what is now before us. Our Lord here, at the end of His earthly course, informs the disciples that hitherto they had demanded nothing in His name. They had, no doubt, been using the Lord's prayer for some time; nevertheless they had asked nothing in His name. In that day they were to ask the Father in His name. What I gather from this is, that those who had even used the Lord's prayer, as the disciples had done up to this time, did not know what it was to ask the Father in the Lord's name. They still continued at a comparative distance from their Father; but this is not the Christian state. By the Christian state I mean that in which a man is conscious of his nearness to his God and Father, and able to draw near in virtue of the Holy Ghost even. On the contrary, prayers that suppose a person to be an object of divine displeasure, anxious, and doubtful whether he is to be saved or not such an experience supposes one incapable of speaking to the Father in Christ's name. It is speaking as still tied and bound with the chain of their sins, instead of standing in known reconciliation, and, with the Spirit of adoption, drawing near to the Father in the name of Christ. Who can honestly, or at least intelligently, deny it? Thus, whatever the blessing through the Lord's ministry, there was certainly an advance here foreshown, founded on redemption, resurrection, and the Spirit given. Why should men limit their thoughts, so as to ignore that incomparable blessing to which even in this gospel Christ was ever pointing, as the fruit of His death and of the presence of the Comforter who would bring in "that day"? It was impossible to furnish a prayer which could reconcile the wants of souls before and after the work of the cross, and the new place consequent on it. And, in fact, the Lord has done the contrary; for He gave the disciples a prayer on principles of everlasting truth, but not anticipating that which His death and resurrection brought to view. Of these new privileges the Holy Ghost sent down was to be the power. Be assured this is no secondary matter, and that traditional views slight unwittingly the infinite efficacy and value of what Christ has wrought, the results of which the Holy Ghost was sent down to apply to our souls. And the gift of that divine person to dwell in us is this, too, a secondary matter? or is there no radical change which accompanies the work of Christ when accomplished and known? If, indeed, everything be secondary to the supply of man's need, if the unfolding of God's glory and ways in Christ be comparatively a cipher, I understand as much as I hate a principle so base and unbelieving.
It appears to me that the Lord Jesus Himself clearly sets forth the new thing at the highest value, which no general reasonings of men ought to weaken in the least. That immense change, then, let us accept on His authority who cannot deceive us, assured that our brethren, who fail to see how full association with the efficacy of His work and the acceptance of His person, made good in the presence of the Spirit, accounts for the difference between prayer before and prayer after, put no intentional slight on His words in this chapter, or on His work of atonement. But I beseech them to consider whether they are not allowing habits and prejudices to blind them to what seems to me the mind of Christ in this grave question.
In the close ofJohn 16:25-33; John 16:25-33, the Lord puts, with perfect plainness, both their coming position in His name, and as immediate objects of the Father's affection, and His own place as coming from and going to the Father, above all promise and dispensation. This the disciples thought they saw distinctly; but they were mistaken: their words do not rise higher than "We believe that thou camest forth from God." The Master thereon warns them of that hour, even then come in spirit, when His rejection should prove their dispersion deserted, yet not alone, "because the Father is with me." He spoke, that in Him they might have peace, as in the world they should have tribulation. "But be of good cheer: I have overcome the world." It was an enemy of the Father and of them, but an enemy overcome of Him.
On John 17:1-26 I must be brief, though its treasures might well invite one to devote ample space to weigh them. A few words, however, may perhaps give the general outline. The Lord, lifting up His eyes to heaven, no longer speaks to the disciples, but turns to His Father. He lays a double ground before Him: one, the glory of His person; the other, the accomplishment of His work. He seeks from the Father for His disciples a place of blessing in association with Himself suitable both to His person and work.
Be it observed, that from verse 6 He develops the relationship of the disciples with His Father, having manifested the Father's name to those who were the Father's, and given them the words which the Father gave Him, and spoken as He did now that they might have His joy fulfilled in them. From verse 14 He develops it with the world, they being not of it, and wholly sanctified from it, while sent into it like Himself. And observe, here, that He has given them the Father's word ( λόγον ) for their testimony (as before His words, ῥήματα ), but sanctifies them, not by this only, which kept them from the evil of the world, but by Himself, always separate from sin, but now made higher than the heavens, so as to fill them with an object there that could engage and expand and purify their affections. From verse 20 He extends this place of privilege and responsibility to those who should believe on Him through the word of the apostles, the moral unity of verse 11 being now enlarged into a unity of testimony, that the world might believe that the Father sent the Son; and carried onward, even to the display of glory "I in them, and thou in me" when they shall be perfected into one, and the world shall know (not then "believe") that the Father sent the Son, and loved them as He loved Him. (Compare 2 Thessalonians 1:10)
Lastly, from verse 24 to the end, we have, if possible, deeper things than even these; and here the Lord expresses His heart's desire, for it is no longer, as before, in the form of a request ( ἐρωτῶ ) but, "Father, I will," or desire ( θέλω ). This word indicates a new character of plea: "I desire that they also, whom thou hast given me, be with me where I am." The earlier section laid His person and His work as the ground for His being glorified on high, according to the title of the one, and in the accomplishment of the other. Verse 24, as it were, takes up that position of glory with the Father before the world was, into which Christ has gone, with His heart's expression of desire that they should be with Him where He is, that they might behold His glory, which the Father gave Him; "for thou lovedst me before the foundation of the world." Thus, if the central portion gave us the disciples on the earth in relation with the Father on the one hand, and in total separation from the world on the other, with subsequent believers brought into one, both in testimony and in glory by-and-by before the world, the closing verses take up Christians, as it were, with the Father in an unearthly, heavenly glory, and His desire that they should be with Him there. It is not merely sought for them, that they should be thoroughly, as far as, could be, in His own place of relationship with the Father, and apart from the world, but also that they should be brought into intimacy of nearness with Himself before the Father. Then, in verse 25, the breach between the world and the Father and the Son being complete, He says, "O righteous Father, the world hath not known thee; but I have known thee, and these have known that thou hast sent me." There is always this opposition between the Father and the world, proved by His person in the world. But the disciples had known that the Father sent the Son, as the Son knew the Father. He had made known to them the Father's name, and would yet more, "that the love wherewith thou hast loved me may be in them, and I in them;" this last verse bringing into them, as it were, the Father's love, as the Son knew it, which was the secret source of all the blessing and glory, and Christ Himself in them, whose life by the Spirit was the sole nature capable of enjoying all. Thus they should have a present enjoyment of the Father, and of Christ, according to the place of nearness they had as thus associated with Him.
On the concluding chapters of our gospel I cannot speak particularly now. Yet I must, in passing point out that even in these solemn closing scenes the glory of the Son's person is ever the prominent figure. Hence we have no notice of His agony in the garden, nor of God's forsaking Him on the tree. Matthew depicts Him as the suffering Messiah, according to psalms and prophets; Mark, as the rejected Servant and Prophet of God; Luke, as the perfect and obedient Son of man, who shrank from no trial either for soul or body, but even on the cross prayed for His enemies, filling a poor sinner's heart with the good news of salvation, and committing His spirit with unwavering confidence to His Father. The point here is the Son of God with the world, the Jews especially being His enemies. Hence, John tells us (John 18:1-40) what no other gospel does, that when the band came to take Jesus, led by one who knew too well the spot where His heart had so often, poured itself out to the Father, at once they went backward, and fell to the ground. Do you suppose Matthew let it slip? or that Mark and Luke never heard of it? Is it conceivable that a fact so notorious the very world being the objects of the divine power that cast them prostrate to the ground could be hidden from, or forgotten by, friends or foes? Or if even men (not to speak of the Spirit's power) would forget such a thing, did the rest think it too slight for their mention? All such suppositions are preposterous. The true explanation is, that the gospels are written with divine design, and that here, as everywhere, John records a fact which falls in with the Spirit's object in his gospel. Did these men come to seize Jesus? He was going to be a prisoner, and to die; in the one case, as much as in the other, He would prove it was not of man's constraint, but of His own will and in obedience to His Father's. He was a willing prisoner, and a willing victim. If none could take His life unless He laid it down, so none could take Him prisoner unless He gave Himself up. Nor was it simply that He could ask His Father for twelve legions of angels, as He says in Matthew; but, in John, did He want angels? They might and did ascend and descend on Him as Son of man; but He had only to speak, and it was done. He is God.
The moment He said, "I am he," without lifting a finger, or even audibly expressing a desire, they fell to the ground. Could this scene be suitably given by any other than John? Could he leave it out who presents his Master as the Son and the Word who was God?
Again, we have our Lord's calm rebuke to Peter, who had cut off the ear of Malchus. Let Luke alone tell us of the Lord's gracious healing (for Jehovah's power to heal was not absent); John alone adds, "The cup which my Father hath given me, shall I not drink it?" He preserves throughout His personal dignity and His conscious relationship, but withal in perfect submission to His Father.
Then follows the notice of Peter's sad history with that other disciple which was known to the high priest. Next, our Lord is before the high priest, Caiaphas, as previously before his father-in-law Annas, and, finally, before Pilate. Suffice it to say, that the one point which meets us here, as distinct from the other gospels, is His person. Not that He was not King of the Jews, but His kingdom is not of this world, not from hence, and He Himself is born and come into the world to bear witness to the truth. Here it is the Jews insist He ought by their law to die, because He made Himself the Son of God. (John 19:1-42) Here, too, He answers Pilate, after scourging and mockery, "Thou couldest have no power at all against me, except it were given thee from above: therefore he that delivered me unto thee hath the greater sin." (Verse 11) It was the Jews, led on by Judas, that had this greater sin. The Jew ought to have known better than Pilate, and Judas better than the Jew. The glory of the Son was too bright for their eyes. Afterwards there is another characteristic scene, the blending of the most perfect human affection with His divine glory He confides His mother to the disciple whom He loved. (Verses 25-27)
The gospel which most of all shows Him to be God is careful to prove Him man. The Word was made flesh.
"After this, Jesus knowing that all things were now accomplished, that the scripture might be fulfilled, saith, I thirst." I know not a more sweet and wonderful proof of how completely He was divinely superior to all circumstances. He had before Him with perfect distinctness all the truth of God. Here was a scripture which He remembers as unaccomplished. It was a word in Psalms 69:1-36. It was enough. "I thirst." What absorption in His Father's will! "Now there was set a vessel full of vinegar: and they filled a spunge with vinegar, and put it upon hyssop, and put it to his mouth. When Jesus therefore had received the vinegar, he said, It is finished." (Verses 29, 30) Where could such a word as this be but in John? Who could say, "It is finished," except Jesus in John? Matthew and Mark both give our Lord saying, "My God, my God, why hast thou forsaken me?" This could not be in John. Luke gives us, "Father, into thy hands I commend my spirit," because there the perfect man never abandons His perfect reliance on God. God must, in the judgment of our sins, forsake Him, but He would never forsake God. The atonement would not have been what it is unless God had thus forsaken Him. But in Luke it is the sign of absolute trust in His Father, and not God's abandonment. In John He says, "It is finished," because He is the Son, by whom all worlds were made, Who but He could say it? Who but John could mention that He delivered up ( παρέδωκε ) His spirit? In every point of difference the fullest possible proof of divine glory and wisdom appears in these gospels. Put to death no doubt He was but at the same time it was His own voluntary will; and who could have this about death itself but a divine person? In a mere man it would be sin; in Him it was perfection. Then come the soldiers, breaking the legs of the others crucified with Him; but finding Jesus dead already, one pierces His side, land forthwith came thereout blood and water. And he that saw it bare record."
Thus a double scripture is fulfilled. The apostle John does not quote many scriptures; but when he does, the person of the Son is the great point. Accordingly this was the case now; for not a bone was to be broken. It was true. Nevertheless, He was to be pierced. He was singled out from the others, even while dead between the dying thieves. He has a place even here that belonged to Him alone.
Joseph charges himself with the body too; and Nicodemus, who came first by night is here by day, honoured by association with Jesus crucified, of whom he had been ashamed once, spite of the miracles He was doing.
In John 20:1-31 is the resurrection, and this in a remarkable light. No such outward circumstance is here as in Matthew, no soldiers trembling, no walk with disciples, but as ever the person of God's Son, though disciples prove how little they entered into the truth. Peter "saw, and believed. For as yet they knew not the Scriptures, that He must rise again from the dead." (Verses 8, 9) It was evidence; and there is no moral value in accepting on evidence. Believing the word of God has moral value, because it gives God credit for truth. A man gives up himself to confide in God. Believing the Scriptures, therefore, has another character altogether from a judgment formed on a matter of fact. Mary Magdalene, with as little understanding of the Scriptures as they, stood without at the sepulchre weeping, when they went to their own homes. Jesus meets her in her sorrow, dries her tears, and sends her to the disciples with a message of His resurrection. But He does not permit her to touch Him. In Matthew the other women even retain Him by the feet. Why? The reason appears to be that in the earlier gospel it is the pledge of a bodily presence for the Jews in the latter day; for whatever be the consequences of Jewish unbelief now, God is faithful. The gospel of John has here no purpose of showing God's promises for the circumcision; but, on the contrary, sedulously detaches the disciples from Jewish thoughts. Mary Magdalene is a sample or type of this. The heart must be taken off His bodily presence. "Touch me not; for I am not yet ascended to my Father." The Christian owns Christ in heaven. As the apostle says, even if we had known Christ after the flesh, "henceforth know we him no more." The cross, as we know it, closes all connection with even Him in this world. It is the same Christ manifested in life here upon earth. John shows us, in Mary Magdalene contrasted with the woman of Galilee, the difference between the Christian and the Jew. It is not outward corporeal presence on earth, but a greater nearness, though He is ascended to heaven, because of the power of the Holy Ghost. "But go to my brethren, and say unto them, I ascend unto my Father, and your Father; and to my God, and your God." (Verse 17) Never had He put Himself and His disciples so together before.
The next scene (verses 19-23) is the disciples gathered together. It is not a message individually, but they are assembled on the same first day at evening, and Jesus stands, spite of closed doors, in the midst of them, and showed them His hands and His side. "Then said Jesus to them again, Peace be unto you: as my Father hath sent me, even so send I you. And when he had said this, he breathed on them, and saith unto them, Receive ye the Holy Ghost: whose soever sins ye remit, they are remitted unto them; and whose soever sins ye retain, they are retained." It is a picture of the assembly that was about to be formed at Pentecost and this is the assembly's function. They have authority from God to retain or to remit sins not at all as a question of eternal forgiveness, but administratively or in discipline. For instance, when a soul is received from the world, what is this but remitting sins? The Church again, by restoring a soul put outside, puts its seal, as it were, to the truth of what God has done, acts upon it, and thus remits the sin. On the other hand, supposing a person is refused fellowship, or is put away after being received, there is the retaining of sins. There is no real difficulty, if men did not pervert Scripture into a means of self-exaltation, or cast away truth, on the other side, revolting from the frightful misuse known in popery. But Protestants have failed to keep up consciously the possession of so great a privilege, founded on the presence of the Holy Ghost.
Eight days after we have another scene. (Verses 24-29) One of the disciples, Thomas, had not been with the others when Jesus had thus appeared. Clearly there is a special teaching in this. Seven days had run their course before Thomas was with the disciples, when the Lord Jesus Christ meets his unbelief, pronouncing those more blessed who saw not, and yet believed. Of what is this the symbol? Of Christian faith,? The very contrary. Christian faith is essentially believing on Him that we have not seen: believing, "we walk by faith, not by sight." But the day is coming when there will be the knowledge and the sight of glory in the earth. So the millennium will differ from what is now. I deny not that there will be faith, as there was faith required when Messiah was on earth. Then faith saw underneath the veil of flesh this deeper glory. But, evidently, proper Christianity is after redemption was wrought, and Christ takes His place on high, and the Holy Ghost is sent down, when there is nothing but faith. Thomas, then, represents the slow mind of unbelieving Israel, seeing the Lord after the present cycle of time is completely over. What makes it the more remarkable is the contrast with Mary Magdalene in the previous verses, who is the type of the Christian taken out of Judaism, and no longer admitted to Jewish contact with the Messiah, but witnesses of Him in ascension.
Mark, too, the confession of Thomas; not a word about "My Father and your Father," but, "My Lord, and my God." Just so the Jew will acknowledge Jesus. They shall look on Him whom they pierced, and own Jesus of Nazareth to be their Lord and their God. (See Zechariah 12:1-14) It is not association with Christ, and He not ashamed to call us brethren, according to the position He has taken as man before His and our God and Father, but the recognition forced on Him by the marks of the cross, which drew out the confession of Christ's divine glory and Lordship.
In John 21:1-25, the appended scene is the fishing. After a night of failure, a vast multitude of fish is taken in the net, without breaking it or risking the ships (Luke 5:1-39), or the need of gathering the good into vessels and of casting the bad away. (Matthew 13:1-58) This I conceive to be a gathering in from the Gentiles. The sea is continually used in contrast to the land in prophetic Scripture. Thus, if the last was the Jewish scene when the Church state closed, this is the figure of the Gentiles in the great day of the earth's jubilee, the age to come contrasted with this age. From verse 15 to the end is the deep personal dealing of our Lord with Peter; also John's place. As I have no doubt there is a significance typically in what we have just glanced at, so it appears to me with regard to this also. The intermediate ministry of Paul is, of course, not here noticed; for he was the witness of Christ glorified in heaven Head of the Church His body, wherein is neither Jew nor Gentile. To Peter, the Lord, thoroughly restoring his soul after proving him to the core, commits His sheep and lambs (His Jewish flock, as we know from elsewhere). A violent end comes, though to God's glory. But if the full heavenly testimony is left for its own due place in Paul's completing the word of God that hidden mystery, John is seen witnessing in principle to the end. (Compare verses 22, 23 with the Revelation) However, I do not enlarge here, but rather apologise for the time that I have occupied in going over so large an extent of God's word. I pray the Lord that even these suggestions may be blessed of God in stirring up fresh desire to study, and weigh, and pray over these precious gospels. Surely it will be sweet reward now, if God deign thereby to give some of His children to approach His word with more reverence and a more childlike trust in every word He has written. May He vouchsafe this through Christ our Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on John 16:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​john-16.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Juan 16:13. Él te guiará... Tendrá en cuenta tu débil estado infantil; y, como un padre lleva a su hijo de la mano, así el Espíritu Santo te conducirá y guiará.
La Vulgata, y algunas copias de la Itala, leen: Os ENSEÑARÁ toda la verdad; pero esto y más está implícito en la palabra οδηγησει, os guiará; además, esta lectura no es reconocida por ningún MS griego.
No hablará de sí mismo... No enseñará nada contrario a lo que yo os he enseñado:
Pero todo lo que ha oído... Del Padre y de mí, eso hablará, y así mostrará el íntimo consentimiento entre él, el Padre y Cristo. Es un testimonio conjunto, en el que el honor y la gloria de la Santísima Trinidad y la salvación del hombre están igualmente implicados.
Y os mostrará las cosas que han de venir... Explicará plenamente todo lo que ahora pueda parecerte oscuro o difícil; te dará un conocimiento del futuro que, en todos los casos necesarios, te capacitará para predecir los acontecimientos futuros; y te proporcionará toda la verdad necesaria para que la revelación del nuevo pacto sea completa y perfecta.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre John 16:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​john-16.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El Espíritu de verdad - Llamado así porque les enseñaría toda la verdad necesaria.
Lo guiará a toda la verdad - Es decir, la verdad que pertenecía al establecimiento del sistema cristiano, que no estaban preparados para escuchar. Podemos comentar aquí que esta es una promesa completa de que serían inspirados y guiados en la fundación de la nueva iglesia; y podemos observar que el plan del Salvador estaba repleto de sabiduría. Aunque habían pasado mucho tiempo con él, no estaban preparados para escuchar los cambios que iban a ocurrir; pero su muerte abriría sus ojos, y el Espíritu Santo, haciendo uso de las sorprendentes e impresionantes escenas de su muerte y ascensión, transmitiría con gran rapidez sus puntos de vista sobre la naturaleza del esquema cristiano. Quizás en los pocos días que pasaron, de los cuales tenemos un registro en el primer y segundo capítulos de los Hechos de los Apóstoles, aprendieron más de la verdadera naturaleza del plan cristiano de lo que hubieran hecho en meses o años, incluso bajo el enseñanza del mismo Jesús. Cuanto más estudiemos el plan de Cristo, más admiraremos la profunda sabiduría del esquema cristiano, y veremos que se ajustó eminentemente al gran diseño de su Fundador: presentarlo de tal manera que haga al hombre el impresión más profunda de su sabiduría y su verdad.
No hablar de sí mismo - No como lo solicitó él mismo. Deberá declarar lo que se le comunica. Vea las notas en Juan 7:18.
Todo lo que escuche - Lo que recibirá del Padre y del Hijo; representado por la audiencia, porque de esta manera la instrucción se recibe comúnmente. Vea las notas en Juan 5:3.
Cosas por venir - Probablemente esto significa el significado de las cosas que debían suceder después del tiempo en que les estaba hablando, a saber, el diseño de su muerte , y la naturaleza de los cambios que iban a tener lugar en la nación judía. También es cierto que los apóstoles fueron inspirados por el Espíritu Santo para predecir eventos futuros que tendrían lugar en la iglesia y el mundo. Ver Hechos 11:28; Hechos 20:29; Hechos 21:11; 1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 3; 2 Pedro 1:14; y todo el libro de Apocalipsis.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre John 16:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​john-16.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Sin embargo . Pero.
el Espíritu de verdad. Ver en Juan 14:17 y App-101.
ha venido . habrá venido.
guía . liderar en el camino. Griego. hodegeo. En otra parte de Mateo 15:14 . Lucas 6:39 ; Hechos 8:31 . Apocalipsis 7:17 .
Usado en la Septuaginta para hebreo. nahdh. Nehemías 9:19 . Sal 23: 8. Salmo 73:24 ; Salmo 139:24 , etc.
dentro. Griego. eis. Aplicación-104.
toda la verdad . toda la verdad: es decir, toda la verdad necesaria para Su pueblo desde la Ascensión hasta la Descensión; la verdad concerniente a la Iglesia Pentecostal, la esperanza bienaventurada de Su regreso y el misterio o secreto del 'Cuerpo de Cristo, aún por ser revelado a Pablo.
de . de. Griego. apo. Aplicación-104.
lo que sea . cualquier cosa.
deber . voluntad.
mostrar . contar o informar. Ver Juan 4:25 ; Juan 5:15 . Hechos 14:27 ; Hechos 15:4 ; 1 Pedro 1:12 .
cosas por venir . las cosas que vienen.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre John 16:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​john-16.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
13. Pero cuando él ha venido, el Espíritu de verdad. El Espíritu, a quien Cristo prometió a los apóstoles, se declara perfecto Maestro o Maestro (96) de la verdad Y por qué fue prometido, pero para que ellos puedan entregar ¿De mano en mano la sabiduría que habían recibido de él? Se les dio el Espíritu, y bajo su guía y dirección, descargaron el cargo para el que habían sido nombrados.
Él te guiará a toda la verdad. Ese mismo Espíritu los había guiado a toda la verdad, cuando se comprometieron a escribir la sustancia de su doctrina. Quien se imagina que debe agregarse algo a su doctrina, como si fuera imperfecto y medio terminado, no solo acusa a los apóstoles de deshonestidad, sino que blasfema contra el Espíritu si la doctrina que se comprometieron a escribir hubiera sido de simples aprendices o personas. enseñado imperfectamente, una adición a esto no habría sido superflua; pero ahora que sus escritos pueden considerarse como registros perpetuos de esa revelación que se les prometió y se les dio, no se les puede agregar nada sin dañar gravemente al Espíritu Santo.
Cuando llegan a determinar cuáles eran esas cosas en realidad, los papistas actúan como una parte muy ridícula, porque definen esos misterios, que los apóstoles no pudieron soportar, para ser ciertas tonterías infantiles, las cosas más absurdas y estúpidas que se pueden imaginar. ¿Era necesario que el Espíritu bajara del cielo para que los apóstoles pudieran aprender qué ceremonia se debe usar para consagrar tazas con sus altares, para bautizar las campanas de las iglesias, para bendecir el agua bendita y para celebrar la Misa? ¿De dónde entonces los tontos y los niños obtienen su aprendizaje, que entienden todos esos asuntos más a fondo? Nada es más evidente que los papistas se burlan de Dios, cuando fingen que esas cosas vinieron del cielo, que se parecen tanto a los misterios de Ceres o Proserpina como a las diferencias con la sabiduría pura del Espíritu Santo.
Si no deseamos ser desagradecidos con Dios, descansemos satisfechos con esa doctrina de la cual los escritos de los apóstoles los declaran autores, ya que en ella se nos da a conocer la perfección más alta de la sabiduría celestial, adecuada para hacerla realidad. el hombre de Dios perfecto ( 2 Timoteo 3:17.) Más allá de esto, no nos consideremos libres de irnos; porque nuestra altura, amplitud y profundidad consisten en conocer el amor de Dios que se nos manifiesta en Cristo. Este conocimiento, como nos informa Paul, supera con creces todo aprendizaje ( Efesios 3:18;) y cuando declara que
todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento están ocultos en Cristo, ( Colosenses 2:3,)
él no inventa a un Cristo desconocido, sino a uno que por su predicación pintó a la vida, de modo que, como le dice a los gálatas,
lo vemos, por así decirlo, crucificado ante nuestros ojos, ( Gálatas 3:1.)
Pero para que no quede ambigüedad, Cristo mismo luego explica con sus propias palabras cuáles son esas cosas que los apóstoles aún no podían soportar.
Él te dirá las cosas que están por venir. Algunos de hecho limitan esto al Espíritu de profecía; pero, en mi opinión, denota más bien la condición futura de su reino espiritual, tal como los apóstoles, poco después de su resurrección, vieron que era, pero en ese momento eran completamente incapaces de comprender. Por lo tanto, no les promete profecías de cosas que sucederían después de su muerte, sino que solo significa que la naturaleza de su reino será muy diferente, y su gloria será mucho mayor de lo que sus mentes ahora pueden concebir. El Apóstol Pablo, en la Epístola a los Efesios, desde el primer capítulo hasta el final del cuarto, explica los tesoros de esta sabiduría oculta, que los ángeles celestiales aprenden con asombro de la Iglesia; y, por lo tanto, no necesitamos buscarlos en los archivos o repositorios del Papa.
Porque él no hablará de sí mismo. Esto es una confirmación de la cláusula. Él te guiará a toda la verdad. Sabemos que Dios es la fuente de la verdad, y que de Él no hay nada que sea firme o seguro; y, por lo tanto, para que los apóstoles puedan confiar plenamente en los oráculos del Espíritu, Cristo declara que serán oráculos divinos; como si hubiera dicho que todo lo que el Espíritu Santo traerá procede de Dios mismo. Y, sin embargo, estas palabras no le quitan nada a la majestad del Espíritu, como si él no fuera Dios, o como si fuera inferior al Padre, pero están acomodados a la capacidad de nuestro entendimiento; porque la razón por la cual se menciona expresamente su Divinidad es porque, debido al velo que hay entre nosotros, no entendemos suficientemente con qué reverencia debemos recibir lo que el Espíritu nos revela. Del mismo modo, en otras partes se le llama el ferviente, por el cual Dios nos ratifica nuestra salvación, y el sello, por el cual nos sella su certeza, ( Efesios 1:13). En resumen, Cristo tuvo la intención de Enseñe que la doctrina del Espíritu no sería de este mundo, como si fuera producida en el aire, sino que procedería de los lugares secretos del santuario celestial.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​john-16.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LOS DISCÍPULOS Y EL PARÁCLEO
El Paráclito no sólo convence y convence al mundo, sino que también ilumina a los Apóstoles respecto a Cristo y así lo glorifica, porque dar a conocer a Cristo es glorificarlo. Estos versículos son muy importantes porque muestran la autoridad de la enseñanza de los Apóstoles: no es de ellos, sino la verdad de Cristo revelada por el Espíritu.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre John 16:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​john-16.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
13 _ Para εἰς τ. ἀλήθειαν π . אDL tiene ἐν τῇ�. π., quizás porque ἐν después de ὁδηγεῖν es más común en LXX. ἀκούσει por ἂν�, con BDEHT: אL tiene ἀκούει.
13. ὁδηγήσει . Él será su guía en este nuevo país. Cristo es el Camino y la Verdad. El Espíritu de la Verdad (ver com. Juan 14:17 ) conduce a los hombres al Camino y así a toda la Verdad . compensación ὑμεῖς δ' ἐμοῦ�. Platón Apol. 17. Pero Él no obliga, no lleva: pueden negarse a seguir; y si siguen, deben esforzarse.
Contrasta Mateo 15:14 ; Hechos 8:31 .
ἀφ' ἑαυτοῦ . ver com. Juan 5:19 ; Juan 15:4 . El Espíritu, como el Hijo, no puede hablar de lo que procede de Sí mismo como distinto de lo que procede del Padre, Fuente de toda energía divina. Esta es la seguridad de la infalibilidad: Satanás, que habla por su propia cuenta, es, por tanto, mentiroso ( Juan 8:44 ).
Tenga en cuenta el triple ἀναγγελεῖ ὑμῖν. Él os hará saber las cosas que están por venir (comp. ὁ ἐρχόμενος): entre τὰ ἐρχόμενα podemos colocar la constitución de la Iglesia y todas aquellas verdades que la experiencia cristiana enseñaría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre John 16:13". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​john-16.html. 1896.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
1-33
CAPÍTULO 16 Ver. 1. Estas cosas os he hablado para que no os ofendáis. (1.) Algunos piensan que esto se refiere a Mat. xxvi. 31, Todos ustedes se escandalizarán por causa de Mí esta noche. Y que el significado es, os he predicho, que huiréis cuando me veáis tomado; y que así podáis recobrar el valor y volver a Mí.
(2.) S. Cyril (x. 34), Maldonatus y otros, refieren estas palabras a las persecuciones que Cristo dijo antes que amenazaban a los Apóstoles. Y lo hizo para que se fortalecieran contra ellos. Porque los males que vienen de improviso, hacen tambalearse mucho hasta a los valientes, mientras que los que se prevén tienen menos efecto. (3.) Beda, Eutimio y otros refieren las palabras al Espíritu Santo del que se acaba de hablar, explicándolos así, he hablado estas cosas del Espíritu Santo que vendrá a vosotros, para que no seáis ofendidos cuando os veáis asaltados por las persecuciones, antes bien, resistidlas valientemente con el pensamiento de que el Espíritu Santo os prestará su ayuda.
S. Agustín dice ( in loc.) más o menos lo mismo: "Habiendo prometido el Espíritu Santo, por cuya operación ellos serían sus testigos, añadió correctamente: Estas cosas os he hablado; porque cuando el amor de Dios es derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos es dada, mucha paz tienen los que aman la ley de Dios (Sal 119:165), para que no se ofendan". (4.) Toletus, Ribera, y otros, por las dos últimas explicaciones, dan el mejor sentido: "He dicho todas estas cosas sobre la persecución y el odio del mundo, y también de la venida del Espíritu Santo para fortaleceros , para que no tropecéis en el camino de la vida eterna por el que andáis, y os apartéis de Mí, como si Yo no lo hubiera previsto, o no quisiera advertiros, o como si vuestros sufrimientos fueran intolerables y os hubieran sobrevenido inesperadamente.
Quita, pues, de los Apóstoles la piedra de tropiezo y motivo de tropiezo, advirtiéndoles del peligro y prometiéndoles la ayuda del Espíritu Santo para resistirlo". El siríaco y el árabe conectan este versículo con lo que sigue por la palabra "por", lo que significa que las persecuciones serían un motivo de ofensa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre John 16:13". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/​john-16.html. 1890.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
Pero cuando venga Él, el Espíritu de verdad (ver arriba xiv. 17), Él os enseñará toda la verdad que conviene que sepáis en esta vida, tanto para guiaros a vosotros mismos como a todas las naciones por el camino de la salvación. Así S. Cirilo, Teofilacto, Eutimio. Porque Él no les enseñaría toda la verdad en esta vida, sino en el cielo. Así S. Agustín y Beda. En el griego [como en la versión inglesa] leemos " os guiará a toda la verdad" .
"Porque el camino para llegar a la verdad es el estudio, el examen de la Sagrada Escritura, las obras de los Padres, la oración y la invocación del Espíritu Santo. Por tanto, es claro que el Espíritu Santo fue enseñando gradualmente a los Apóstoles más y mayores misterios. Es claro por Hechos X que mucho después de Pentecostés le reveló a San Pedro que el Evangelio debía ser predicado a los gentiles, y de Hechos XV que los gentiles no debían ser circuncidados ni obligados a guardar la ley de Moisés.
Por eso, el jueves después de Pentecostés, la Iglesia ora: "Te suplicamos, oh Señor, que el Consolador, que procede de ti, ilumine nuestros corazones y los conduzca, como tu Hijo prometió, a toda la verdad".
Porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga. (1.) S. Crisóstomo explica: Él no enseñará nada contrario a lo que yo he enseñado (así también S. Cyril, Theophylact, Rupertus, Maldonatus). Dice S. Crisóstomo: Esto se añade, para que no diciendo que el Espíritu Santo enseñará toda la verdad, le haga mayor que el Hijo, como si no enseñara toda la verdad.
(2.) S. Ambrosio ( de Spirit. Sancto , ii. 12) explica: "Él no hablará de sí mismo", es decir , no sin la participación con el Padre y conmigo mismo, y por lo tanto lo que hablará el Padre y el Hijo hablará también. (3.) S. Agustín: "Él habla como inspirado por el Padre y el Hijo". (4.) Se explica mejor uniendo los dos últimos significados de esta manera: Él no hablará de Sí mismo, sino por la voluntad del Padre y Mía, porque Él es "de" Ambos.
( Ver Didymus de Sp. S. ) Cristo alude aquí a hombres de los que se dice que hablan "de sí mismos" cuando inventan algo de su propio cerebro, Y él era un samaritano : un samaritano, y por lo tanto un extraño y aborrecible para los judíos, además cismático, de modo que era admirable que él solo diera gracias con tanto fervor a Jesús, que era judío, cuando los otros leprosos, que eran judíos por nación y religión, pasaban de largo y no le daban gracias por tan grande un beneficio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre John 16:13". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/​john-16.html. 1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ORIENTACIÓN HACIA LA VERDAD
"Cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad".
Juan 16:13
La venida del Espíritu Santo no fue un simple evento aislado en la historia del Reino de Dios. Fue una gran época: el comienzo de una nueva era en la vida del hombre, el comienzo de una nueva dispensación.
I. Él no vino como uno que vendría y se iría. Él vino para quedarse: para permanecer con nosotros para siempre — Él vino como el Espíritu de Cristo para tomar Su morada en la Iglesia de Cristo, que es Su Cuerpo, hasta que Él regrese. Es esta gran verdad la que subyace a toda la enseñanza de nuestro Bendito Señor en las palabras de despedida que pronunció a sus discípulos en la víspera de su Pasión. Es en esta luz que debemos entender Sus preciosas y grandísimas promesas, y sobre todo la promesa de mi texto, 'Él los conducirá a toda la verdad.
'Las palabras de nuestro Señor, tomadas en su contexto, podrían dar a entender que la enseñanza del Espíritu Santo traería consigo alguna nueva revelación de la verdad divina. Pero es evidente que la promesa se cumplió, no tanto por la revelación de nuevos dogmas, acerca de los cuales el mismo Cristo había guardado silencio, como por la iluminación de los Apóstoles para comprender más plena y claramente lo que ya habían aprendido de la Biblia. enseñanza de nuestro Señor mismo. La interpretación precisa de las palabras de mi texto parece exigir tal interpretación. "Él los conducirá a toda la verdad".
II. El Espíritu Santo no tenía ninguna nueva revelación que hacer a la humanidad — Su misión era la de intérprete y guía. No debía hablar por sí mismo. Debía tomar las cosas de Cristo para declararlas a Su Iglesia. Cristo mismo, Su obra, Sus palabras y Su vida, debían ser los temas que debían tratar el Espíritu Santo, interpretando su profundo significado, su poder, su hermosura para los hijos de los hombres.
Tal interpretación no podría hacerse de una vez en toda su totalidad; debe ser gradual y progresivo, proporcionado a las necesidades y capacidades de las generaciones sucesivas. Era tras época Su obra aún continuaría, guiando a la Iglesia y guiando a las personas a toda la verdad, abriendo nuevos aspectos de la verdad, ampliando nuestras concepciones de palabras y eventos ya familiares, declarándonos su mensaje especial para cada época en particular. edificando de generación en generación el gran templo de la verdad.
III. La historia de la Iglesia de Cristo ha proporcionado una ilustración continua del cumplimiento de la promesa de Cristo — Lo vemos en el crecimiento y desarrollo gradual de la doctrina y el culto cristianos. La formación de los credos mismos estaba en estricta conformidad con esta interpretación de la promesa de Cristo. No hay nada en ellos que no esté ya contenido en la enseñanza de los Apóstoles y luego en las Sagradas Escrituras; pero bajo la guía del Espíritu Santo, los credos presentan estas verdades en una forma concentrada y práctica.
Incluso las adiciones posteriores que les hicieron los Concilios de la Iglesia no contienen nada nuevo en sí mismas, sino sólo una nueva presentación de la verdad para hacer frente a las circunstancias de tiempos particulares y para proteger el depósito sagrado de algún error prevalente o de algún defecto práctico. Y así ha sido siempre en la historia de la Iglesia. De época en época, difícilmente podemos dejar de rastrear en el desarrollo de la fe y la vida cristianas la guía dominante del Espíritu Santo, que dirige la mente de los hombres por un tiempo hacia algún aspecto particular de la verdad, de acuerdo con Su infinita sabiduría y amor. discernido una temporada conveniente o previó alguna necesidad venidera.
Desde el día de Pentecostés hasta ahora, Él nos ha estado guiando hacia toda la verdad. Nuestra propia rama de la Iglesia Católica, incluso durante el siglo pasado, nos proporcionará ilustraciones útiles de este principio y sin evidencia incierta de la mano guiadora del Espíritu Santo.
IV. ¿No les parece que a la luz de la promesa de Cristo, y frente a nuestras múltiples necesidades, hay un llamado a una mayor devoción a Dios el Espíritu Santo? —Lo que necesitamos es una era de Dios el Espíritu Santo, una era en la que brote y aumente un sentido más profundo y continuo de Su Presencia con nosotros y Su amor personal hacia nosotros, y una confianza más pronta en el incesante y guía infalible de Aquel que nos conducirá a toda la verdad.
¡Cuán poco pensamos en Él como el Compañero y Consolador de nuestra vida diaria! ¡Cuán poco nos comunicamos con Él en nuestro corazón o le hablamos en nuestras oraciones! Cuán pocas veces pensamos en Él como un objeto de nuestro afecto; y, sin embargo, ¡con qué paciencia, con qué ternura, el Espíritu Bendito nos ha mostrado su amor en medio de todos los extravíos y olvidos de nuestra vida diaria! Sin duda, hay razones por las que en el servicio público de la Iglesia se deben dirigir tan pocas peticiones directas a Dios Espíritu Santo; pero no hay nadie que nos impida hablar con Él en nuestras oraciones privadas.
No podremos estimar la plena bienaventuranza de la promesa de nuestro Salvador a menos que tengamos presente el significado último de Sus palabras: 'Él los guiará a toda la verdad'. Pero la verdad final es Dios mismo, la única gran realidad, la primera y la última, el gran YO SOY. Como verdad, Él se revela a Sí mismo en el rostro de Jesucristo.
—Arzobispo Maclagan.
Ilustración
“El gran levantamiento evangélico de la última parte del siglo pasado, que puso de nuevo el fundamento profundo de la esperanza cristiana; El Movimiento de Oxford de hace cincuenta años, dirigiendo los pensamientos de los hombres a la constitución y características de la Iglesia de Cristo, y enseñándoles a ver en ella no una mera sociedad humana, sino la extensión de la vida encarnada de Cristo mismo y la esfera de la operación de Dios el Espíritu Santo; El avivamiento en nuestros días de los privilegios latentes del culto divino con sus voces alegres y sus santos acordes, haciendo que los corazones de los que buscan al Señor se regocijen; en todos estos diversos avances de la fe y la vida cristianas, difícilmente podemos fallar. para seguir la guía del Espíritu Santo.
En todos y cada uno de estos movimientos puede haber habido error o defecto, estrechez o extravagancia, errores inseparables de todas las operaciones humanas, incluso cuando se asocian con el funcionamiento del poder divino. Pero cuando todo lo que es terrenal ha sido eliminado, o en su naturaleza transitoria ha pasado, queda el precioso residuo de la verdad espiritual a la que el Espíritu Santo ha guiado a la Iglesia.
Cuán diferente parece la historia religiosa de la Iglesia, incluso en nuestra propia generación, cuando hemos aprendido a asociar sus eventos e influencias, no con los nombres de líderes individuales a quienes se les permitió tomar parte prominente en los movimientos de su época, sino ver en cada fase y época del avivamiento religioso el cumplimiento incesante de la promesa del Salvador: "Él os conducirá a toda la verdad". '
(SEGUNDO ESQUEMA)
EL ESPÍRITU Y LA IGLESIA
Mira hacia atrás en los Capítulos de la historia de la Iglesia que podrían estar escritos desde los Hechos de los Santos Apóstoles, y ¿qué encuentras? ¿No es exactamente lo mismo que Cristo dijo que sucedería? ¿No se ha resistido siempre el mundo a la verdad? ¿No ha habido enemigos cien veces mayor, a veces fuera, a veces dentro? Y la Iglesia ha pasado por todo esto, que habría aplastado mil veces a una sociedad humana; pasó por todo esto porque el Espíritu Santo ha estado con ella y en ella, y ella vive hoy en el poder de ese mismo Espíritu.
I. ¿Pero qué hay de tu vida hoy? —¿Es lo que debería ser aquí en nuestro propio país? ¿Es incluso, quizás, lo que ha sido? ¿No se tambalea la fe de algunos como cuando nos quitan las cosas que más amamos y cuando otros niegan las grandes verdades del Nacimiento virginal y la Resurrección de Jesús? ¿No están algunos hoy perplejos? ¿No se preguntan algunos en su corazón: Es la religión de Cristo todo lo que debería ser? También algunos, quizás, que dicen muy poco, que todavía están al lado de la Iglesia, están a su lado con desaliento.
Pero no hay nada que nos haga desanimar, nada que nos haga dudar del poder de Cristo o de Su gran Iglesia. No hay duda de la presencia del Espíritu Santo aquí. Él está en Su Iglesia tan verdaderamente como lo estuvo en Pentecostés. Él está en ti y en mí tan verdaderamente como lo estuvo en esos Apóstoles en los primeros días, en ese pequeño cuerpo de cristianos.
II. El Espíritu Santo necesita ser invocado — Debemos despertar el gran don; porque Él no puede guiarnos y fortalecernos más a usted ya mí de lo que Cristo podría realizar el milagro en Capernaum a menos que se lo permitamos.
( a ) Llamemos a Él en nuestra ayuda en nuestras oraciones privadas . Hablemos día a día siempre con el Espíritu Santo. Vamos a llamarlo aquí, en esta iglesia, como un gran cuerpo, y especialmente en nuestras Eucaristías, con todo Su poder. Recordemos individualmente uno de los mejores días de nuestra vida, me refiero al día en que el Espíritu Santo entró en nuestra vida, nuestro día de la confirmación. Luego fuimos sellados; luego el personaje fue estampado sobre nosotros.
Hoy, si pudiéramos verlo, llevaríamos las marcas de nuestra confirmación; hoy, tenemos los siete dones, los mismos dones que queremos que este momento nos haga fuertes. ¡Ah, necesito decir que todos haríamos bien en mirar atrás una y otra vez en nuestros pensamientos a nuestro día de confirmación, a ese momento en que, de hecho, la promesa de Cristo se cumplió en nuestras vidas individuales!
( b ) Permitamos que Él sea nuestro guía, permitamos que Él nos fortalezca e influya en nosotros . ¡Oh, cómo permitimos en este mundo que las personas y las circunstancias nos influyan una y otra vez, a veces para bien, a veces para mal! Permitamos que el Espíritu Santo, porque Él no puede obrar en nosotros a menos que abramos la puerta, a menos que escuchemos Su voz suave y apacible. A veces es muy difícil escuchar. Podemos mirar hacia atrás en nuestras propias vidas y ver algunas semanas de espera cuando no parecía haber una voz pequeña, cuando no parecía haber respuesta.
Pero la respuesta llegó, y la respuesta llegará a todos ustedes si escuchan y esperan. 'Sin embargo, cuando venga el Espíritu de la Verdad, Él los guiará a toda la verdad'. Eres parte de la Iglesia, esa Iglesia contra la cual ni siquiera las puertas del infierno pueden prevalecer si eres fiel a la Presencia del Espíritu Santo, que es la fuerza, el poder y la vida de la Iglesia. Entonces, mi mensaje para ti es este: Espera días oscuros; recuerde que, a pesar de todos esos días oscuros, el Espíritu Santo está aquí, y en nosotros, y con nosotros. Invocarlo, creer en Él. Deje que Él obre en su vida, y sus temores se desvanecerán y su fe se fortalecerá.
-Rvdo. DG Cowan.
Ilustración
“Creo en el Espíritu Santo”. Aquel que puede hacer la confesión ha encontrado un Amigo Divino. Para él, el Espíritu no es una influencia, una energía, de Aquel que está lejos, sino un Consolador presente a quien Cristo ha enviado para cumplir Su obra, un Guía presente listo para conducirlo a toda la Verdad, un Abogado presente esperando obtener aceptación para los suspiros profundos del corazón ante el trono de Dios. De modo que la Escritura habla de su relación con nosotros; así es que podemos entender cómo su presencia entre los hombres depende de la exaltación de Cristo en su naturaleza humana a la diestra de Dios ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre John 16:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​john-16.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos al evangelio de Juan, capítulo 16.
Ahora, estas palabras en el capítulo dieciséis tienen que ser entendidas con el trasfondo como Jesús ha estado en el aposento alto con Sus discípulos. Él les ha dicho mientras tenía la cena del Señor con ellos que no bebería del fruto de la vid hasta que lo bebiera de nuevo en el reino. Después de la cena, les ha lavado los pies, dándoles un ejemplo de lo que es el ministerio; es la de un sirviente.
Y luego allí en el aposento alto les habla de esa hermosa relación que tendrían con el Padre y con el Hijo, por medio del Espíritu Santo; que Él se va, pero que va a venir de nuevo. Y El va al Padre. Y luego salen del aposento alto. Ahora, la cruz está frente a Él. En este punto Él lo sabe. No están seguros. Pero Él se da cuenta de que esta será Su última oportunidad de hablar realmente con ellos de las cosas que están en Su corazón.
Y así, en el capítulo quince, en algún lugar entre el aposento alto y el Huerto de Getsemaní, tal vez mientras caminan, Jesús está hablando con sus discípulos, declarando que Él es la vid, la vid verdadera, el Padre, el labrador, y que el propósito de Dios para sus vidas era que pudieran dar fruto. Y ese fruto que Dios busca es el amor. Él quiere que nos amemos unos a otros como Él nos ama. Y este énfasis en dar fruto, produciendo ese amor el uno por el otro. Ahora en el capítulo 16 Jesús dijo,
Os digo estas cosas para que no os ofendáis ( Juan 16:1 ).
Contándoles, en realidad, las cosas que les van a pasar. “Cuando salgas al mundo, te van a perseguir. No te van a recibir. Si eres del mundo, entonces te recibirán y te aceptarán, pero no eres del mundo. Ahora, les digo esto", dijo Jesús, "para que no sean aniquilados cuando no sean recibidos por el mundo". Es interesante cómo de alguna manera en nuestras mentes somos idealistas y somos propensos a pensar que si una persona vive una vida honesta y justa, todos la respetarán y apreciarán.
Pero si alguna vez lees sobre las molestias que tienen que pasar estas personas que encuentran dinero y lo entregan, y son lo suficientemente honestos para entregarlo, cómo reciben todo tipo de correos electrónicos de odio, amenazando... muchos de ellos acaban de tener que mudarse de sus vecindarios. Sus vecinos estaban totalmente molestos con ellos por ser honestos. Los acosó, los llamó tontos y los acosó, por su honestidad. Entonces, Jesús dijo: "Mira, te voy a decir esto antes de que suceda, diciéndote estas cosas ahora, para que no te ofendas".
Porque os echarán de sus sinagogas: sí, la hora viene, cuando cualquiera que os mate, pensará que está sirviendo a Dios ( Juan 16:2 ).
Esto seguramente fue cierto con el apóstol Pablo cuando era un celoso fariseo. Y mientras apedreaban a Esteban, Pablo dijo: "Yo consentí en su muerte". Pablo sostenía las túnicas de los que tiraban las piedras, instándolos, sin duda, a que mataran a Esteban a pedradas. Declarar en Filipenses capítulo 3 que era parte de su celo hacia Dios estaba persiguiendo a la iglesia. Pensó que estaba haciendo el servicio de Dios.
Y estas cosas os harán a vosotros, porque no han conocido al Padre, ni a mí ( Juan 16:3 ).
Interesante que estas personas que estaban tan inmersas en las tradiciones de la religión hebrea. Jesús dijo de ellos: "Realmente no conocen al Padre". Creo que es posible empaparse tanto de las tradiciones del cristianismo que no se conoce realmente al Hijo. Conoces todas las tradiciones. Conoces todas las tradiciones de la iglesia y estás atado y atrapado en las tradiciones. Pero es posible ser muy religioso en un sentido cristiano en cuanto a la asistencia a la iglesia y todo, y ser muy religioso, pero no conocer realmente a Jesús de una manera verdadera e íntima.
Y tenemos que cuidarnos de eso. Que no nos enredemos en la religión, sino que nos enredemos en Jesucristo, en la relación, en la relación personal con Él. Y muchas veces, volverse religioso es una verdadera barrera para esa relación. ¡Dios, mantennos abiertos! ¡Dios, mantennos flexibles! No rígidos en un sistema religioso y, Dios, evita que alguna vez decaigamos en un sistema religioso y perdamos la verdadera relación con Jesús.
Jesús dijo: "Van a hacer esto pensando que le están haciendo un servicio a Dios cuando te maten, pero es porque realmente no conocen al Padre, ni a Su Hijo".
Pero estas cosas os he dicho, para que cuando llegue el tiempo, os acordéis de que yo os las he dicho. Y estas cosas no os las dije al principio, porque estaba con vosotros ( Juan 16:4 ).
"Estaba allí para protegerme, estaba allí para recibir sus golpes y responder a sus cargos, y no te dije esto al principio porque me tenías contigo. Pero ahora me voy. Te vas a ir". estar solo. Y ahora los van a estar persiguiendo por causa de Mí, por lo que van a estar haciendo en Mi nombre”. Y verdaderamente, al leer el libro de los Hechos, nos damos cuenta de que esto sí sucedió. Fueron perseguidos por el nombre de Jesucristo y por su ministerio en Su nombre.
Pero ahora voy al que me envió ( Juan 16:5 );
Volviendo al Padre.
y ninguno de vosotros me ha preguntado, ¿Adónde vas? ( Juan 16:5 )
Ahora, Jesús dijo a los discípulos en el capítulo catorce: "Yo me voy, y si me voy, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y adonde yo voy, sepáis y el camino, ya sabes". Y Tomás le dijo: "Señor, no sabemos a dónde vas y cómo podemos saber el camino". Él no dijo: "¿Adónde vas?" Simplemente dijo: "Señor, no sabemos adónde vas". Ninguno de ellos preguntó: "Bueno, Señor, ¿adónde vas?" No dejaba de decir: "Me voy". Pero no dijeron: "¿Adónde vas?" Y él dijo,
Mas porque os he dicho estas cosas, tristeza ha llenado vuestro corazón ( Juan 16:6 ).
"Ahora, dije, 'Me voy', y todos ustedes lo lamentan, pero no han preguntado, '¿Adónde van?'". Si hubieran preguntado, "¿A dónde van?" y sabían que Él iba al Padre y, por supuesto, está revelado aquí en el capítulo diecisiete, entonces no estarían tan arrepentidos de Él. De hecho, se regocijarían por Él, aunque probablemente todavía se arrepentirían de sí mismos.
No obstante, os digo la verdad; [Es necesario,] os conviene que yo me vaya ( Juan 16:7 ):
Esto es necesario.
porque si yo no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré ( Juan 16:7 ).
Ahora, cuando Jesús tomó un cuerpo humano, necesariamente tomó ciertas limitaciones de un cuerpo humano. Y una de las limitaciones de un cuerpo humano es la de la localidad. Tu cuerpo solo puede estar en un lugar a la vez. Ahora, eso es frustrante a veces. Hay momentos en los que desearía que mi cuerpo pudiera estar en dos o tres lugares al mismo tiempo, pero mientras esté en este cuerpo no puedo estar. Ahora, a veces mi cuerpo está en un lugar y mi mente en otro.
Y eso te sucede a veces cuando estás sentado aquí. Veo sus cuerpos, pero a veces me pregunto, "¿Dónde estás?" Pero el cuerpo está limitado a la localidad. Ahora, pronto serán dispersados. Deben llevar el evangelio a todo el mundo. Y sería imposible que Jesús estuviera con todos ellos si todavía estuviera en el cuerpo.
Cuando Pablo se dirigía a Cipreses ya Éfeso y todo, si el Señor iba con Pablo, no podría estar con Pedro y Juan en Jerusalén.
Entonces, el hecho de que ellos ahora iban a tomar el evangelio y salir con él, era necesario que Jesús los dejara y regresara al Padre, regresar al estado espiritual que ya no está limitado por el cuerpo, para poder enviar el Espíritu Santo que puede estar con ellos dondequiera que vayan, porque Él no está atado a la localidad. Y Jesús ahora en el Espíritu no está atado a la localidad. Entonces dijo a sus discípulos: He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
.. el fin de esta era. Pero es necesario para estar así con vosotros que Yo me vaya a aliviar de las limitaciones de este cuerpo”. Para que nuevamente, como Dios, sea omnipresente. Y así, para que el Consolador, el Espíritu Santo, podría venir. "Cuando yo me vaya", dijo, "lo enviaré a vosotros". Dijo: "Voy a rogar al Padre y Él os dará otro Consolador, sí, el Espíritu de verdad, para que Él esté con vosotros para siempre.” Y aquí de nuevo, la promesa del Espíritu.
Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio ( Juan 16:8 ):
Ahora, Jesús, en ese punto, amplifica lo que dijo que sería la reprensión del Espíritu Santo y, para mí, la amplificación es muy interesante porque no es en absoluto lo que yo pensaría al leer que el Espíritu reprende al mundo por el pecado. Cuando Él reprende al mundo por el pecado, pienso en todas las cosas horribles que están haciendo los hombres. Pienso en los asesinatos, los engaños, las mentiras y todas esas cosas. Pero Jesús dijo,
De pecado, porque no creyeron en mí ( Juan 16:9 );
Declaración interesante. Porque ves, solo hay un pecado capital, y ese es el pecado de no creer en Jesucristo. No me importa lo que hayas hecho; no es necesario que yo sepa lo que has hecho, lo que puede esconder tu pasado. Yo sé esto, que la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, limpia al hombre de todo pecado, no importa lo que haya. Solo hay un pecado que realmente condena a un hombre cuando está delante de Dios, y ese es el pecado de no creer en Jesucristo. “Reprenderá al mundo de pecado porque no creyeron en Mí”.
Jesús le dijo a Nicodemo: "Porque no vine al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo. Y el que cree, no es condenado, pero el que no cree, ya ha sido condenado" ( Juan 3:17-18 ). No porque sea un estafador, un ladrón, un adúltero, un asesino; ya ha sido condenado por no haber creído en el unigénito Hijo de Dios.
Esta es la condenación. La luz vino al mundo, pero los hombres no quisieron venir a la luz. Así que eso por lo que Dios te traerá a juicio es por no creer en Su provisión para tu salvación a través de Jesucristo. Él dará testimonio de justicia.
Ahora, me parecería que el testimonio de justicia para nosotros sería decir: "Ahora, esta es la forma en que una persona debe caminar. Debes caminar en amor, debes caminar en la verdad, debes caminar en misericordia, debes caminen con honestidad..." y todas estas cosas, mostrándonos el camino correcto y la relación correcta que debemos tener unos con otros, testificando o reprendiendo al mundo de justicia. Pero, Jesús dijo,
de justicia, porque voy al Padre, y no me veréis más ( Juan 16:10 );
Declaración interesante. Lo que Jesús quiere decir con eso es que tenemos muchos estándares variados de justicia que los hombres han establecido hoy. E incluso dentro del cuerpo de la iglesia, existen diferentes estándares de justicia. En algunos cuerpos eclesiásticos, es muy injusto que una mujer use cualquier tipo de maquillaje o trate de verse medianamente decente. Me alegro de no pertenecer a esas iglesias. Pero, para ellos eso constituye injusticia.
Oh, los chicos se visten llamativos, sin duda. Pero tratan de poner a las mujeres con atuendos muy aburridos y poco atractivos y con el cabello recogido en un moño, etc. Y eso para ellos es justicia.
Es interesante para mí que, en general, la iglesia aquí en los Estados Unidos se opone a tomar cualquier bebida alcohólica. Yo personalmente lo soy. Pero en Suecia, los cristianos allí no ven nada malo en beber cerveza, y cuando estábamos en Suecia y salíamos a cenar con los ministros y todo eso, siempre decían: "¿Quieres una cerveza?" Y siempre me sorprendió eso. Pero algunos de ellos estaban muy sorprendidos de que mi esposa bebiera café. "¡Oh, Dios mío! Hermano, oraremos por ti. ¡Qué pobre testimonio, tu esposa tomando café!" ¡Mientras bebían su cerveza!
Entonces, hay diferentes estándares de rectitud que muy a menudo son culturales. La moral de una sociedad en particular y las normas de rectitud que establecen los hombres suelen ser normas de comparación. Cuando pienso en una norma justa, miro a mi alrededor y digo: "Bueno, yo soy mejor que él. Yo no haría eso". Y al mirar las fallas de los demás, a veces puedo sentirme muy engreído y farisaico.
“Padre, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, porque no hago las cosas que ellos hacen y hago esto, Señor”. Pero Jesús dijo: "Tú te equivocas cuando te comparas con los hombres". Porque no me importa cuán justo seas tú, o cuán justo sea yo, a menos que nuestra justicia exceda la de los escribas y fariseos, no vamos a entrar en el reino de los cielos. Y en cuanto a la justicia exterior y en cuanto a la justicia de acuerdo con la ley, estaban mucho más allá de lo que alguna vez soñamos ser, practicaron toda su vida tratando de obedecer los puntos más finos de la ley, interpretándolos y obedeciendo los más finos. puntos de la ley.
Y el apóstol Pablo pudo testificar de su propia experiencia como fariseo acerca de la justicia que está en la ley. Él dijo: "Yo era sin culpa". Sin embargo, Jesús dijo: "A menos que vuestra justicia exceda la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos" ( Mateo 5:20 ). ¿No sabes que eso asombró a los discípulos? Y les hizo decir: "Bueno, puf, ¿de qué sirve? Volvamos a pescar de nuevo.
De ninguna manera vamos a hacer eso. ¡Me rindo!" Si crees que eso es difícil, Jesús terminó ese mensaje diciendo: "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" ( Mateo 5:48 ). ¡Eso es todo, he terminado! Lavado Up! Odio admitirlo, pero no soy perfecto. Y no tienes que creer en mi palabra. Mi esposa estará encantada de confirmarlo.
Ahora, si mi justicia debe exceder a los escribas y fariseos, si no puedo crear un estándar mirando a los hombres, ¿dónde está el estándar de justicia que Dios aceptará? Si Él no acepta esa norma rígida de los escribas y fariseos, ¿qué norma aceptará? Y Jesús dijo: "El Espíritu Santo convencerá al mundo de justicia porque yo voy al Padre". Ahora, Jesús, ascendiendo al cielo al Padre, el Espíritu Santo da testimonio de que esta es la justicia que Dios puede aceptar.
Entonces, la justicia que excede a la de los escribas y fariseos es la justicia de Jesucristo, la cual nos es impartida por nuestra fe en Él. Y así, cuando Pablo habló de que la justicia de la ley es irreprensible, entonces dijo: "Sin embargo, lo que era para mí una ganancia, esta posición de justo que tenía como fariseo, irreprensible, lo que era para mí una ganancia, lo he estimado como pérdida". por la excelencia del conocimiento de Jesucristo, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por estiércol, a fin de conocerle y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia que es por la ley, sino la justicia que es de Cristo por la fe” ( Filipenses 3:7-9 ).
La justicia que excede a la de los escribas y fariseos, y la justicia que el Padre aceptará. Si quiero que el Padre me acepte, si quiero entrar en el reino de los cielos, debo entrar en la justicia de Jesucristo. Nada menos servirá.
Ahora que, para el moralista, de una vez por todas declara que no importa cuán moral, honesto, buena persona, benévolo, caritativo seas, no puedes hacerlo por tu cuenta. Todos necesitamos a Jesucristo. Todos necesitamos creer en Él. Por creer en Él, mis pecados son perdonados. Ya no estoy condenado. Creyendo en Él, ahora tengo la justicia de Cristo imputada a mí. Y,
Del juicio ( Juan 16:11 ),
Jesus dijo. Ahora, leo en Apocalipsis que hay un juicio del gran trono blanco donde Dios se sienta en el trono para juzgar al mundo. "Y las naciones, pequeñas y grandes, estarán delante de Él. Y la muerte y el infierno entregarán los muertos que están en ellos; el mar entregará los muertos que están en ellos, y todos los pequeños y grandes estarán allí delante Dios para ser juzgado por las cosas que están escritas en los libros.
El nombre de cualquiera que no se halle inscrito en el libro de la vida será arrojado al lago que arde con fuego, y esta es la muerte segunda” ( Apocalipsis 20:11-14 ). Ese no es el juicio del que el Espíritu está testificando. Bueno, hay otro juicio.
Está el tribunal de Cristo, ante el cual todos los cristianos tienen que comparecer para recibir las cosas hechas en sus cuerpos, sean buenas o sean malas. Donde nuestras obras serán juzgadas con fuego y lo que quede será recompensado, qué tipo de obras hemos hecho. Allí serán probados los motivos de los corazones. Jesús dijo: "Mirad por vosotros mismos, que no hagáis vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos de los hombres. Porque os digo, ya tenéis vuestra recompensa".
Si solo lo haces para un espectáculo para que la gente pueda mirarte y decir: "Oh, vaya, ¿no es dulce, no es maravilloso? ¿No es bueno?" Y si ese es tu motivo para hacerlo, esos aplausos y aplausos y todo lo que recibes de los hombres es toda la recompensa que obtendrás. Debemos hacer nuestra justicia ante Dios de tal manera que no tratemos de llamar la atención sobre nosotros mismos. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que mora en los cielos” ( Mateo 5:16 ).
Y así, todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Y allí seremos recompensados por la forma en que hemos corrido la carrera. Pero ese no es el juicio del que habla el Espíritu Santo.
"De juicio", dijo Jesús,
porque el príncipe de este mundo es juzgado ( Juan 16:11 ).
Interesante. Él no habla de nuestro juicio, sino que habla del juicio del príncipe del mundo. ¿Y dónde fue juzgado el príncipe del mundo? Fue juzgado en la cruz. Pablo nos dice en Colosenses, capítulo 2, que Jesús despojó a esos principados y potestades, que son rangos de espíritus malignos. Los despojó allí en la cruz, haciendo una exhibición abierta de Su victoria, triunfando sobre ellos a través de la cruz.
Por tanto, que nadie os juzgue. El príncipe de este mundo ha sido juzgado. Allí en la cruz Cristo derrotó a Satanás.
Satanás tiene un poder tremendo. Cuando Dios creó el mundo y colocó al hombre sobre él, Dios le dio al hombre el dominio sobre el mundo. Dios le dijo a Adán: “Tienes dominio sobre los peces del mar, las aves de los cielos, sobre todo ser viviente, que se mueve y se arrastra, porque yo te lo he dado.
"Pero el hombre, en el Jardín del Edén, se lo entregó a Satanás. De modo que el hombre ya no era el gobernante del mundo, sino que Satanás se convirtió en el gobernante del mundo. Y vemos hoy las desastrosas consecuencias del gobierno de Satanás, en las guerras , el sufrimiento. Todas estas cosas, consecuencias desastrosas del gobierno de Satanás. Oramos: "Venga tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo".
Como en Hebreos, leemos que Dios ha puesto todas las cosas en sujeción a Jesús, pero todavía no vemos todas las cosas en sujeción a Él. Todavía vemos un mundo en rebelión contra Dios, y todavía vemos el fruto de esa rebelión en este mundo en el que vivimos.
Un día, por la gracia de Dios, viviremos en un mundo que Dios diseñó. Y hay descripciones maravillosas de ese mundo en el Antiguo Testamento, donde el león se acostará con el cordero, y un niño pequeño los guiará, y los desiertos florecerán como una rosa, y habrá arroyos en los desiertos y ríos. en lugares secos, y los cojos saltarán de alegría y los mudos cantarán alabanzas a Dios, y los ciegos contemplarán la gloria de nuestro Señor.
No hay enfermedades físicas, porque las cosas anteriores pasarán y todas las cosas serán nuevas. Y no habrá tristeza ni sufrimiento, porque verás el mundo en armonía con Dios, y verás el mundo como Dios lo diseñó y quiere que sea. Pero ahora mismo, vemos un mundo en rebelión. Y vemos hombres bajo el control de Satanás. La Biblia nos dice que Satanás los ha llevado cautivos incluso contra su voluntad.
Pablo dijo "para que los saquemos del cautiverio del enemigo, que los ha tomado cautivos contra la voluntad de ellos" ( 2 Timoteo 2:26 ). Pablo nos dice que el Dios de este mundo les ha cegado los ojos para que no puedan ver la verdad. Hay hombres hoy que no pueden ver la verdad; están atados por el poder de Satanás. Están cegados por él.
Vemos a los hombres en la esclavitud de la corrupción, la esclavitud del pecado. Lo vemos sujetando a los hombres en su poder y hemos visto la lucha vana e inútil del hombre para tratar de liberarse de ese poder de las tinieblas.
Ahora, el Espíritu Santo está reprendiendo al mundo de pecado, de justicia y de juicio porque el príncipe de este mundo fue juzgado. Lo que eso significa es que no tienes que estar bajo el poder de Satanás. No tienes que estar bajo la esclavitud de la corrupción.
Pero debido a la cruz de Jesucristo, Su victoria sobre Satanás allí en la cruz puede convertirse en tu victoria. Y a través del poder de Jesucristo, puedes tener completa victoria y poder sobre el mundo, la carne y el diablo. No tienes que estar bajo su poder. En realidad, lo que Satanás tiene hoy, lo tiene por lo que se llama "poder y autoridad usurpados". No es realmente suyo. Todavía lo usurpa.
Recuerdas que cuando Dios rechazó a Saúl para que no fuera rey de Israel, por su desobediencia, Dios le dijo a Samuel: "¿Hasta cuándo vas a llorar a Saúl? Sigamos adelante. Baja a la casa de Isaí y unge a uno de ellos". sus hijos para que sean reyes sobre Israel". Así que Samuel se coló en la casa de Isaí por temor a Saúl. Y dijo a Isaí: ¿Me traerías a tus hijos? Y entró el primer hijo, Eliab, un tipo grande y guapo, y Samuel pensó: "Está bien, seguramente este es el que Dios ha elegido para el rey.
Y Dios dijo a Samuel: "Samuel, no mires la apariencia exterior. Porque no miro la apariencia exterior, miro el corazón". Eliab no es el indicado. Así que, uno por uno, los hijos de Isaí entraron y pasaron junto a Samuel, y el Señor dijo a cada uno: "No". Finalmente, Samuel se volvió hacia Jesse y le dijo: "¿No tienes otros hijos?" "Oh, sí, tengo uno más, pero es solo un niño, está afuera cuidando las ovejas.
"Bueno, llámalo". Y cuando entró David, este niño rubicundo, el Señor le dijo a Samuel: "Ese es". Y tomó su aceite y lo derramó sobre la cabeza de David, y lo ungió como rey. de Israel.
Ahora, en lo que respecta a Dios, David era el rey. Dios lo ungió como rey. Sin embargo, Saúl no creía eso. Y leemos en los siguientes capítulos cómo Saúl hizo todo lo posible para destruir a David y aferrarse al reino que Dios les había quitado.
"Porque has rechazado que Dios te gobierne, Dios te ha rechazado del reino", le había dicho el profeta. Pero hizo todo lo que pudo por la fuerza para aferrarse a lo que Dios le había quitado.
Ahora, lo mismo es cierto hoy en día en la vida de las personas. Jesús, ya ves, ha muerto por el mundo. Pero Satanás todavía tiene a la gente bajo su poder, pero es como Saúl; es poder usurpado, ya no es legalmente suyo.
Jesús los ha comprado con Su sangre. Y por lo tanto, podemos entrar en esa victoria de Jesús sobre Satanás, y también podemos reclamar las vidas que Satanás está reteniendo, para que podamos sacarlas del cautiverio del enemigo que las ha llevado cautivas. Y puedo llevar a estas personas ante el Señor, caso por caso, y puedo decir: "Ahora, Señor, reclamo el poder de Jesucristo y Su victoria sobre el poder de Satanás que los está reteniendo y cegando.
Señor, líbralos del poder del enemigo y de la ceguera".
Ahora, no puedo salvarlos a través de mis oraciones, pero al menos puedo llevarlos a la libertad de elección. Hablamos de libre albedrío, y es casi un nombre inapropiado. No hay forma de que puedas decir de un pecador que es un agente moral libre. Es la persona más atada en el universo. Sus ojos están ciegos y está siendo retenido por el poder de Satanás.
¿Cómo puedes decir que es un agente moral libre? ¡Es un esclavo de la tiranía del enemigo! Pero a través de la oración, puedo convertirlo en un agente moral libre. A través de la oración, puedo romper la esclavitud en la que está sujeto por el poder de Satanás, ya través de la oración, puedo abrir sus ojos a la verdad. En ese momento, siendo un agente moral libre, puede elegir, sin que esta obra opresiva de Satanás le ciegue los ojos y tuerza y pervierta su lógica.
Y entonces, ese es realmente el objetivo de la oración hacia el pecador, es liberarlo de esta esclavitud de Satanás, porque Satanás fue juzgado en la cruz y ya no tiene derechos legales sobre ellos. Y podemos reclamar la victoria de Cristo vida tras vida, liberándolos de la esclavitud de las tinieblas.
Jesus dijo,
Tengo muchas cosas que decir, pero ahora no las podéis sobrellevar ( Juan 16:12 ).
No están preparados para ellos.
Así que, cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad: porque no hablará por su propia cuenta ( Juan 16:13 );
Hablando del Espíritu Santo, Él declara que Él será para nosotros una guía a toda la verdad, y Él no dará testimonio de Sí mismo,
porque todo lo que oiga, eso hablará, y os hará saber las cosas por venir. Él me glorificará ( Juan 16:13-14 ):
Entonces, el ministerio del Espíritu Santo no es exaltarse a sí mismo. Y creo que cuando como iglesia comenzamos a hacer un gran énfasis en el Espíritu Santo, estamos poniendo énfasis donde Dios no ha puesto énfasis. Porque el énfasis del Espíritu Santo está sobre Jesucristo. Él no testifica de sí mismo, pero glorifica y busca glorificar a Jesucristo. "Y Él nos dirá las cosas por venir". El apóstol Pablo fue dirigido por el Espíritu Santo en su ministerio.
Y el Espíritu le mostró las cosas que iban a suceder en su vida. He tenido una experiencia maravillosa en la que el Espíritu Santo dispuso para mí las cosas que Dios tenía reservadas y planeaba hacer en mi vida. Y el Espíritu Santo dará testimonio de las cosas por venir y glorificará a Jesucristo.
porque tomará de lo mío, y os lo hará saber ( Juan 16:14 ).
En otras palabras, "Él recibirá de Mí y os lo revelará".
Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. Un poquito, y no me veréis; y otra vez, un poquito, y me veréis, porque yo voy al Padre ( Juan 16:15-16 ).
Ahora Él está hablando de la cruz y de Su muerte. “Un poquito y no me veréis, pero aún un poquito y me veréis, porque yo voy al Padre”.
Entonces dijeron entre sí algunos de sus discípulos: ¿Qué diablos nos quiere decir: Un poco, y no me veréis; y otra vez, un poco, y me veréis: Porque yo voy al ¿Padre? Y dijeron por tanto: ¿Qué es esto que dice, un poco? ( Juan 16:17-18 )
No sé lo que está diciendo.
Y sabiendo Jesús que querían preguntarle, les dijo: ¿Preguntáis entre vosotros lo que dije: Un poco, y no me veréis; y aún un poco, y me veréis? De cierto, de cierto os digo, que vais a llorar y lamentaros, pero el mundo se regocijará ( Juan 16:19-20 );
Hablando de nuevo de Su crucifixión. "Vas a llorar, te vas a lamentar y el mundo a tu alrededor se regocijará".
y estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo ( Juan 16:20 ).
¿Te imaginas la alegría de la mañana de Pascua? ¿La resurrección, cuando vieron al Señor resucitado? Su tristeza se convirtió en alegría.
La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero luego que da a luz, no se acuerda más de la angustia, por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo ( Juan 16:21 ) ).
Y entonces, Jesús usa esto como una ilustración gráfica de lo que estaba a punto de pasar; el trabajo de su alma, la angustia de la cruz. Pero para que los hombres puedan nacer en el reino, todo el dolor y el sufrimiento y todo se olvida tan rápidamente cuando eres absorbido por el gozo del nacimiento de un nuevo hijo. te olvidas Dicen que es uno de los dolores más duros de llevar, y de los más fáciles de olvidar.
Un niño ha nacido en el reino. “Y por el gozo puesto delante de Él, Jesús soportó la cruz aunque despreciaba la vergüenza” ( Hebreos 12:2 ). Y entonces, Él está hablando realmente de Sí mismo, de la angustia por la que Él iba a pasar. Pero para el gozo de los que nacían en el reino, Él estaba dispuesto a hacerlo.
Vosotros, pues, ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, se alegrará vuestro corazón, y nadie os podrá quitar vuestro gozo ( Juan 16:22 ).
Vas a pasar por este tiempo de tristeza, pero, oh, te vas a regocijar porque te voy a ver de nuevo.
Y en ese día nada me pedirás. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará ( Juan 16:23 ).
“No deben preguntarme a Mí, sus oraciones deben ser para el Padre. Deben ser en el nombre de Jesucristo”. Y nuestras oraciones de hoy en realidad deben dirigirse al Padre en el nombre de Jesús.
Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre: pedid ( Juan 16:24 ),
En griego es imperativo, "Por favor pregunta..." intensivo.
y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo ( Juan 16:24 ).
Entonces, el Señor está diciendo: "Si pides en mi nombre, recibirás". Y a través de esta vida de oración, recibir, trae tal plenitud de alegría a la vida del creyente.
Estas cosas os he hablado en proverbios: pero viene la hora, cuando ya no os hablaré más en proverbios, sino que claramente os mostraré del Padre. Y aquel día pediréis en mi nombre: y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros: porque el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que salí de Dios ( Juan 16:25-27 ).
Y así nuestra oración es al Padre. Tenemos acceso directo al Padre. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para que podamos dar a conocer nuestras necesidades delante de Dios. En el nombre de Jesús, puedo acercarme al Padre y, sin embargo, realmente temo y tiemblo por aquellos que piensan que tienen acceso directo al Padre aparte de Jesucristo. Han perdido la conciencia de la santidad de Dios.
El pueblo judío de hoy dice: "No necesitamos a Jesús. Podemos ir directamente al Padre". Olvidan que sus padres no fueron directamente al Padre, sino que vinieron a través de muchos sacrificios a través de los sacerdotes. Y los sacerdotes fueron al Padre por ellos. Jesús dijo: "No voy a decir que voy a pedirle al Padre por ti. Puedes ir directamente al Padre". Si puedo ir directamente al Padre, entonces seguramente no necesito ir a María para pedirle a Jesús que vaya al Padre por mí.
O cualquiera de los otros santos. Y las oraciones a María y los santos son dogma y tradición de la iglesia sin fundamento bíblico. No hay valor en orar a María. De hecho, dudaría un poco en hacerlo, no fuera que Jesús dijera: "¿Quién es mi madre?" Porque cuando María estaba afuera y no podía llegar a Jesús debido a la multitud, envió un mensaje y dijo: "Dile a mi hijo que estoy aquí... su madre está aquí con sus hermanos.
Y Jesús, cuando trajeron el mensaje: "Tu madre está afuera, ella te quiere", dijo: "¿Quién es mi madre? ¿Quién es mi hermano?" Ahora, si yo fuera a María en el cielo y dijera: "Querida María, intercede por mí", y Jesús dijera: "¿Quién es mi madre?" Yo estaría en problemas. tengo que ir a través de María, puedo ir directamente al Padre a través y en el nombre de Jesús.
Salí del Padre, y vengo al mundo: otra vez, dejo el mundo, y voy al Padre ( Juan 16:28 ).
"Vine del Padre, vine al mundo". “El que en el principio estaba con Dios, no consideró cosa a que aferrarse ser igual a Dios” ( Filipenses 2:6 ). “En el principio era el Verbo” ( Juan 1:1 ). “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” ( Juan 1:14 ).
"Yo vine al mundo..." "El mundo por él fue hecho, pero el mundo no le conoció. A los suyos vino, los suyos no le recibieron." "... pero ahora vuelvo al Padre". Verá, Él dijo: “No me has preguntado adónde voy”. Ahora, Él les está diciendo: “Yo voy de regreso al Padre”.
Sus discípulos le dijeron: He aquí ahora nos hablas claramente, y no en un proverbio. Ahora sabemos que tú sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte: en esto creemos que has salido de Dios ( Juan 16:29-30 ).
Verás, se preguntaban entre ellos: "¿De qué está hablando Él, 'Me vas a ver en un rato'?" Y luego dice: "¿Por qué se están preguntando entre ustedes de qué estoy hablando cuando digo esto?" Y ellos dijeron: "Oye, no sabemos lo que está pasando, y no necesitas que ningún hombre te pregunte".
Jesús les respondió: ¿Creéis ahora? He aquí que viene la hora, sí, ya ha llegado, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo ( Juan 16:31-32 ):
Aquí están afirmando: "Señor, creemos". Y Jesús dijo: “Pues, sí, pero dentro de poco serán esparcidos. Su fe será probada como si no pudieran creer. Y me dejarán solo”. Y Jesús dijo,
pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Estas cosas os he hablado para que tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad; Yo he vencido al mundo ( Juan 16:32-33 ).
Entonces, Jesús dijo: "Les digo estas cosas porque quiero que tengan paz. En el mundo, van a tener tribulación". Ahora, Él no está diciendo aquí que la iglesia está pasando por la Gran Tribulación. Y hay una gran diferencia entre la tribulación que experimento como hijo de Dios y la Tribulación que el mundo experimentará como rebelde contra Dios. "En el mundo usted tendra tribulacion.
"¿Por qué? Porque no sois del mundo. ¿De dónde se origina la tribulación contra el hijo de Dios? De Satanás. Del mundo mismo. ¿De dónde se origina la Gran Tribulación? Su origen es Dios, ya que Dios viene a juzgar al mundo por el rechazo de Su Hijo. Entonces, hay una gran diferencia entre la tribulación que la iglesia enfrenta en el mundo y la Gran Tribulación que el mundo enfrentará cuando Dios haya quitado Su remanente justo del mundo, y luego comience a juzgarlo por su rechazo de Su Hijo.
X "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​john-16.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La resurrección y ascensión de Cristo demostrarán el consuelo de los discípulos en tiempos de persecución
1-6. Se predice la persecución de los apóstoles. Esta sección repite muchas de las ideas del capítulo anterior (ver Juan 15:18 ). La razón de la persecución anticipada es 'porque (los perseguidores) no han conocido al Padre ni a mí' ( Juan 16:3 ); es decir, porque se han equivocado en el carácter del servicio que el Padre les exige. Piensan que Él requiere la estricta observancia de la Ley Ceremonial; lo que realmente requiere es adoración en espíritu y en verdad, según Mi enseñanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​john-16.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La obra del Consolador en el mundo y en la Iglesia.
7. Para ellos era mejor que se retirara la presencia personal de Cristo, para que su presencia espiritual estuviera más cerca de ellos que nunca, o, mejor dicho, pudiera comenzar verdaderamente por primera vez. Esto sería efectuado por la venida del Espíritu Santo, cuando Él. quien estaba ahora 'con' ellos, estaría siempre 'en' ellos. Si no me voy ] La glorificación de la humanidad de Cristo a través del Espíritu que mora en nosotros no fue completa hasta la Resurrección y la Ascensión, por lo tanto, no fue sino hasta después de la Ascensión que se pudo dar el Espíritu del Cristo glorificado. Consolador ] ver Juan 14:18 . Juan 14:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​john-16.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
A toda verdad] RV 'toda la verdad', es decir, todo lo necesario para la salvación de las almas y el bienestar de la Iglesia. Debe notarse que la comprensión de la verdad por parte de la Iglesia se considera progresiva.
Cosas por venir ] Aquí la predicción de eventos se considera como una de las funciones de la verdadera profecía.
14, 15. Uno de los principales pasajes trinitarios del NT. En él (1) las tres Personas se distinguen claramente; (2) su relativa subordinación se enseña claramente, el Padre dando todo al Hijo y el Hijo comunicándolo todo al Espíritu; (3) su igualdad de naturaleza se afirma claramente, porque el Hijo recibe del Padre "todas las cosas que el Padre tiene" (ver RV ), es decir, toda su naturaleza y atributos, y los comunica al Espíritu.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​john-16.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el capítulo 16 se da un paso más en la revelación de esta gracia. El Espíritu Santo es visto como ya aquí abajo.
En este capítulo el Señor declara que Él ha dado todas Sus instrucciones con respecto a Su partida; sus sufrimientos en el mundo como ocupando Su lugar; su gozo, por estar en la misma relación con Él en la que Él había estado mientras estuvo en la tierra con Su Padre; su conocimiento del hecho de que Él estaba en el Padre y ellos en Él, y Él mismo en ellos; el don del Espíritu Santo, a fin de prepararlos para todo lo que sucedería cuando Él se fuera, para que no se ofendieran.
Porque deberían ser echados fuera de las sinagogas, y quien los matara pensaría que está sirviendo a Dios. Este sería el caso de aquellos que, apoyándose en sus viejas doctrinas como forma, y rechazando la luz, sólo usarían la forma de verdad por la cual acreditaban la carne como ortodoxa para resistir la luz que, según el Espíritu, juzgar la carne. Esto harían, porque no conocían ni al Padre ni a Jesús, el Hijo del Padre.
Es la verdad fresca que prueba el alma y la fe. La verdad antigua, generalmente recibida y por la cual un grupo de personas se distingue de quienes las rodean, puede ser motivo de orgullo para la carne, incluso cuando es la verdad, como fue el caso de los judíos. Pero la verdad fresca es cuestión de fe en su fuente: no es el apoyo de un cuerpo acreditado por ella, sino la cruz de la hostilidad y el aislamiento. Pensaron que servían a Dios. No conocían al Padre y al Hijo.
La naturaleza se ocupa de lo que pierde. La fe mira hacia el futuro al que Dios conduce. ¡Precioso pensamiento! La naturaleza actuó en los discípulos: amaban a Jesús; se entristecieron por su partida. Podemos entender esto. Pero la fe no se habría detenido ahí. Si hubieran aprehendido la necesaria gloria de la Persona de Jesús; si su afecto, animado por la fe, hubiera pensado en Él y no en ellos mismos, habrían preguntado: "¿Adónde vas?" Sin embargo, el que pensó en ellos les asegura que les sería ganancia aun perderlo.
¡Glorioso fruto de los caminos de Dios! Su ganancia estaría en esto, que el Consolador estaría aquí en la tierra con ellos y en ellos. Aquí, observen, Jesús no habla del Padre. Fue el Consolador aquí abajo en Su lugar, para mantener el testimonio de Su amor por los discípulos y Su relación con ellos. Cristo se iba: porque si Él no se fuera, el Consolador no vendría; pero si Él partiera, Él lo enviaría. Cuando Él viniera, Él actuaría en demostración de la verdad con respecto al mundo que rechazó a Cristo y persiguió a Sus discípulos; y Él actuaría para bendición en los mismos discípulos.
Con respecto al mundo, el Consolador tenía un solo sujeto de testimonio, para demostrar el pecado del mundo. No ha creído en Jesús en el Hijo. Sin duda hubo pecado de todas clases, y, a decir verdad, nada más que pecado pecado que merecía juicio; y en la obra de conversión, Él trae estos pecados al alma. Pero el rechazo de Cristo puso al mundo entero bajo un juicio común.
Sin duda cada uno responderá por sus pecados; y el Espíritu Santo me hace sentirlos. Pero, como sistema responsable ante Dios, el mundo había rechazado a Su Hijo. Este fue el terreno sobre el cual Dios trató con el mundo ahora; esto fue lo que hizo manifiesto el corazón del hombre. Era la demostración de que, siendo Dios plenamente revelado en amor tal como era, el hombre no lo recibiría. Él vino, no tomándoles en cuenta sus pecados; pero ellos lo rechazaron.
La presencia de Jesús no era el Hijo de Dios mismo manifestado en Su gloria, de la cual el hombre podría retroceder con temor, aunque no podría escapar; era lo que Él era moralmente, en Su naturaleza, en Su carácter. El hombre lo aborrecía: todo testimonio para traer al hombre a Dios fue inútil. Cuanto más claro era el testimonio, más se apartaba de él y se oponía. La demostración del pecado del mundo fue haber rechazado a Cristo.
Terrible testimonio, que Dios en la bondad deba despertar odio porque Él era perfecto y perfectamente bueno. Así es el hombre. El testimonio del Espíritu Santo al mundo, como el de Dios a Caín en la antigüedad, sería: ¿Dónde está mi Hijo? No era que el hombre fuera culpable; que lo era cuando Cristo vino; pero estaba perdido, el árbol estaba malo. [62]
Pero este era el camino de Dios hacia algo totalmente diferente, la demostración de justicia, en el sentido de que Cristo fue a Su Padre, y el mundo no lo vio más. Fue el resultado del rechazo de Cristo. La justicia humana no la había. El pecado del hombre fue probado por el rechazo de Cristo. La cruz fue ciertamente un juicio ejecutado sobre el pecado. Y en ese sentido era justicia; pero en este mundo fue el único Justo condenado por los hombres y desamparado por Dios; no era la manifestación de la justicia.
Fue una separación judicial final entre el hombre y Dios (ver Capítulo s 11 y Juan 12:31 ). Si Cristo hubiera sido entregado allí y se hubiera convertido en el Rey de Israel, esto no habría sido una consecuencia adecuada de haber glorificado a Dios. Habiendo glorificado a Dios su Padre, iba a sentarse a su diestra, a la diestra de la Majestad en las alturas, para ser glorificado en Dios mismo, para sentarse en el trono del Padre.
Para establecerlo hubo justicia divina (ver Juan 13:31-32 y Juan 17:1 ; Juan 17:4-5 ). Esta misma justicia privó al mundo, tal como es, de Jesús para siempre. El hombre no lo vio más. La justicia a favor de los hombres estaba en Cristo a la diestra de Dios en el juicio del mundo, que lo había perdido irremediablemente y para siempre.
Además, se había probado que Satanás era el príncipe de este mundo al conducir a todos los hombres contra el Señor Jesús. Para cumplir los propósitos de Dios en la gracia, Jesús no se resiste. Él se entrega a sí mismo a la muerte. El que tiene el poder de la muerte se comprometió completamente. En su deseo de arruinar al hombre tuvo que arriesgarlo todo en su empresa contra el Príncipe de la Vida. Pudo asociar a sí mismo al mundo entero en esto, judío y gentil, sacerdote y pueblo, gobernante, soldado y súbdito.
El mundo estaba allí, encabezado por su príncipe, en ese día solemne. El enemigo tenía todo en juego, y el mundo estaba con él. Pero Cristo ha resucitado, ha ascendido a su Padre y ha hecho descender al Espíritu Santo. Se muestra que todos los motivos que gobiernan el mundo, y el poder por el cual Satanás mantuvo cautivos a los hombres, son suyos; él es juzgado. El poder del Espíritu Santo es el testimonio de esto, y supera todos los poderes del enemigo.
El mundo aún no está juzgado, es decir, el juicio ejecutado será de otra manera; pero es moralmente, su príncipe es juzgado. Todos sus motivos, religiosos e irreligiosos, la han llevado a rechazar a Cristo, colocándola bajo el poder de Satanás. Es en ese carácter que ha sido juzgado; porque él condujo al mundo contra Aquel que se manifiesta como el Hijo de Dios por la presencia del Espíritu Santo como consecuencia de Su quebrantamiento del poder de Satanás en la muerte.
Todo esto sucedió por la presencia en la tierra del Espíritu Santo, enviado por Cristo. Su presencia en sí misma era la demostración de estas tres cosas. Porque si el Espíritu Santo estuvo aquí, fue porque el mundo había rechazado al Hijo de Dios. La justicia fue evidenciada por el hecho de que Jesús estaba a la diestra de Dios, de lo cual la presencia del Espíritu Santo era prueba, así como por el hecho de que el mundo lo había perdido.
Ahora bien, el mundo que lo rechazó no fue juzgado exteriormente, sino que, habiéndolo inducido Satanás a rechazar al Hijo, la presencia del Espíritu Santo probó que Jesús había destruido el poder de la muerte; que así fue juzgado el que había poseído ese poder; que se había mostrado enemigo de Aquel a quien el Padre poseía; que su poder se había ido, y la victoria pertenecía al Segundo Adán, cuando todo el poder de Satanás se había dispuesto contra la debilidad humana de Aquel que en amor se había rendido a él. Pero Satanás, así juzgado, era el príncipe de este mundo.
La presencia del Espíritu Santo debería ser la demostración no de los derechos de Cristo como Mesías, por verdaderos que fueran, sino de aquellas verdades que relacionaban al hombre con el mundo, en las cuales Israel ahora estaba perdido, habiendo rechazado las promesas, aunque Dios las preservaría. la nación por sí mismo. Pero el Espíritu Santo estaba haciendo algo más que demostrar la condición del mundo. Él cumpliría una obra en los discípulos; Él los guiaría a toda la verdad, y les mostraría las cosas por venir; porque Jesús tenía muchas cosas que decirles que aún no podían sobrellevar.
Cuando el Espíritu Santo esté en ellos, Él debería ser su fuerza en ellos así como su maestro; y sería un estado de cosas completamente diferente para los discípulos. Aquí Él es considerado como presente en la tierra en lugar de Jesús, y morando en los discípulos, no como un espíritu individual que habla por sí mismo, sino como Jesús dijo: "Como oigo, juzgo", con un juicio perfectamente divino y celestial. : así el Espíritu Santo, actuando en los discípulos, hablaría lo que venía de lo alto, y lo futuro, según el conocimiento divino.
Debía ser el cielo y el futuro de lo que Él hablaría, comunicando lo que era celestial desde lo alto, y revelando los eventos por venir sobre la tierra, siendo uno y otro testigos de que era un conocimiento que pertenecía a Dios. ¡Cuán bendecido es tener lo que Él tiene para dar!
Pero, además, Él toma aquí el lugar de Cristo. Jesús había glorificado al Padre en la tierra. El Espíritu Santo glorificaría a Jesús, con referencia a la gloria que pertenecía a Su Persona ya Su posición. Él no habla aquí directamente de la gloria del Padre. Los discípulos habían visto la gloria de la vida de Cristo en la tierra; el Espíritu Santo les revelaría su gloria en lo que le pertenecía como glorificado con el Padre en lo que era suyo.
Aprenderían "en parte". Esta es la medida del hombre cuando se trata de las cosas de Dios, pero su alcance lo declara el Señor mismo: "Él me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Y lo que el Padre tiene, es mío". : por tanto, dije yo, tomará de lo mío, y os lo hará saber.”
Así tenemos el don del Espíritu Santo diversamente presentado en conexión con Cristo. En dependencia de Su Padre, y representando a Sus discípulos como salidos de entre ellos, en su nombre, Él se dirige al Padre; Le pide al Padre que envíe el Espíritu Santo ( Juan 14:16 ). Luego encontramos que Su propio nombre es todopoderoso.
Toda bendición del Padre viene en Su nombre. Es por Su causa, y según la eficacia de Su nombre, de todo lo que en Él es acepto al Padre, que nos viene el bien. Así el Padre enviará el Espíritu Santo en Su nombre ( Juan 14:26 ). Y siendo Cristo glorificado en lo alto, y habiendo tomado el lugar con su Padre, él mismo envía el Espíritu Santo ( Juan 15:26 ) del Padre, como procedente de él.
Finalmente, el Espíritu Santo está presente aquí en este mundo, en y con los discípulos, y glorifica a Jesús, y toma de lo suyo y lo revela a los suyos ( Juan 16:13-15 ). Aquí se expone toda la gloria de la Persona de Cristo, así como los derechos propios del cargo que ha ocupado. "Todas las cosas que tiene el Padre" son Suyas.
Ha tomado su posición de acuerdo con los eternos consejos de Dios, en virtud de su obra como Hijo del hombre. Pero si ha entrado en posesión en este carácter, todo lo que posee en él es suyo, como un Hijo a quien (siendo uno con el Padre) todo lo que el Padre tiene pertenece.
Allí debería estar escondido por un tiempo: los discípulos deberían verlo después, porque era solo el cumplimiento de los caminos de Dios; no se trataba de estar, por así decirlo, perdido por la muerte. Él iba a Su Padre. En este punto los discípulos no entendieron nada. El Señor desarrolla el hecho y sus consecuencias, sin mostrarles todavía todo el alcance de lo que dijo. Lo toma en el lado humano e histórico.
El mundo se regocijaría de haberse librado de Él. ¡Alegría miserable! Los discípulos se lamentaban, aunque para ellos era la verdadera fuente de alegría; pero su tristeza debe convertirse en alegría. Como testimonio, esto sucedió cuando Él se les mostró después de Su resurrección; se cumplirá plenamente cuando Él regrese para recibirlos a Sí mismo. Pero cuando lo hayan vuelto a ver, deberían entender la relación en la que Él los ha puesto con Su Padre, deberían disfrutarla por el Espíritu Santo.
No debería ser como si ellos mismos no pudieran acercarse al Padre, mientras que Cristo podría hacerlo (como dijo Marta: "Sé que todo lo que pidas a Dios, él te lo dará"). Ellos mismos podían ir directamente al Padre, que los amaba, porque habían creído en Jesús, y lo habían recibido cuando se humilló en este mundo de pecado (en principio siempre es así); y pidiendo lo que quisieran en Su nombre, deberían recibirlo, para que su gozo pudiera ser pleno en la conciencia de la bendita posición de favor inagotable a la que fueron llevados, y del valor de todo lo que poseían en Cristo.
Sin embargo el Señor ya les declara la base de la verdad Él vino del Padre, Él se iba al Padre. Los discípulos creen entender lo que así les había dicho sin parábolas. Sintieron que Él había adivinado su pensamiento, porque no se lo habían expresado. Sin embargo, no se elevaron realmente a la altura de lo que Él dijo. Les había dicho que habían creído en que había venido "de Dios".
Esto lo entendieron; y lo que había sucedido los había confirmado en esta fe, y declaran su convicción con respecto a esta verdad; pero no entran en el pensamiento de venir "del Padre", e irse "a el Padre." Ellos se imaginaban a sí mismos completamente en la luz; pero no habían aprehendido nada que los elevara por encima del efecto del rechazo de Cristo, lo cual habría hecho la creencia de que Él vino del Padre y se iba al Padre.
Jesús, por tanto, les declara que su muerte los dispersaría y que lo abandonarían. Su Padre estaría con Él; No debería estar solo. Sin embargo, Él les había explicado todas estas cosas, para que tuvieran paz en Él. En el mundo que lo rechazó tendrían tribulación; pero Él había vencido al mundo, ellos podrían estar de buen ánimo.
Esto termina la conversación de Jesús con sus discípulos en la tierra. En el capítulo siguiente se dirige a Su Padre como tomando Su propio lugar al partir, y dando a Sus discípulos el suyo (es decir, el Suyo), con respecto al Padre y al mundo, después de que Él se había ido para ser glorificado con el Padre. . Esencialmente, todo el capítulo está poniendo a los discípulos en Su propio lugar, después de sentar las bases para ello en Su propia glorificación y obra.
Es, salvo los últimos versos, Su lugar en la tierra. Así como Él estaba divinamente en el cielo, y así mostró un carácter divino celestial en la tierra, así (siendo Él glorificado como hombre en el cielo) ellos, unidos con Él, a su vez debían mostrar lo mismo. Por lo tanto, tenemos primero el lugar que Él personalmente ocupa y la obra que les da derecho a estar en ella.
Nota #62
El hombre es juzgado por lo que ha hecho; está perdido por lo que es.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre John 16:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​john-16.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Sin embargo, cuando venga él, el Espíritu de verdad. - Comp. Nota sobre Juan 14:17 .
Él te guiará a toda la verdad. - Mejor, ... en toda la verdad. Las palabras no significan que el Espíritu Santo los guiará completamente a la verdad, sino que será su guía hacia la plenitud de la verdad. La palabra traducida "guía" aparece nuevamente en Mateo 15:14 ; Lucas 6:39 ; Apocalipsis 7:17 ; y metafóricamente, como aquí, en Hechos 8:31 .
Una comparación de estos pasajes mostrará que su significado es "señalar el camino", "llevar a uno por su camino". La plenitud de la verdad es para los discípulos un territorio desconocido. Son espiritualmente como ciegos, sintiendo la verdad, pero no pueden verla. El Espíritu de la Verdad los tomará de la mano y, paso a paso, según tengan fuerzas para seguirlos, los guiará al territorio y les revelará los tesoros que contiene.
La promesa tiene un significado especial para los discípulos a quienes se dirigió; pero vale para todo discípulo que busque conocer la verdad. Podemos orar, sin duda que la oración es en el nombre del Señor Jesucristo, y sin duda será contestada.
“Ven, Espíritu Santo, nuestras almas inspiran,
Y alumbra con fuego celestial.
Habilita con luz perpetua la
opacidad de nuestra vista ciega ".
Los escribas, “instruidos en el reino de los cielos, y sacando de su tesoro cosas nuevas y antiguas” ( Mateo 13:52 ), pueden saber que pueden buscar, y no buscar en vano, una guía superior a la humana, y puede esperar “por el mismo Espíritu tener un juicio recto en todas las cosas, y regocijarse siempre en su santo consuelo”.
Porque no hablará de sí mismo. - Comp. Apuntes sobre Juan 5:19 ; Juan 7:17 . El poder del Espíritu Santo para guiar a la verdad depende del hecho de que Él, como el Hijo mismo, representará al mundo la verdad eterna de Dios.
Él también está subordinado al Padre, y Su obra es buscar la gloria de Aquel que lo envió. (Comp., En cambio, Juan 8:44 , donde la esencia de la mentira es que el diablo habla por sí mismo).
Y te mostrará lo que vendrá. - Mejor, y te anunciará lo que vendrá. (Comp. Notas sobre Apocalipsis 1:1 ; Apocalipsis 22:6 ; Apocalipsis 22:20 .
) Debemos estar nuevamente en guardia contra trazar límites que Cristo no ha trazado. Estas palabras también tienen su cumplimiento en la iluminación del Espíritu en todos los tiempos; pero aún podemos encontrar su primer y especial significado en el Apocalipsis a la Iglesia Apostólica, del cual el Apocalipsis de San Juan es el ejemplo más destacado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​john-16.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
El Espíritu completará la enseñanza de Jesús .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre John 16:13". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​john-16.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Lo que ahora estaba retenido se revelaría después, ὅταν … ἀλήθειαν. El Espíritu completaría la enseñanza de Cristo y los guiaría “a toda la verdad”. ὁδηγήσει ὑμᾶς “os conducirá”, “como un guía conduce por el camino, por un avance constante, en lugar de una revelación repentina”. Bernardo. Esta función del Espíritu todavía la ejerce. Es a la Iglesia en general a la que finalmente conduce a toda la verdad a través de siglos de error, οὐ γὰρ λαλήσει … ὑμῖν, “porque no hablará por su propia cuenta, sino que todo lo que haya oído hablará, y lo que ha de venir, lo declarará”. anunciaros”.
Esta es la garantía de la verdad de la enseñanza del Espíritu, como de Cristo, Juan 7:17 ; Juan 14:10 . Lo que el Padre le diga, Él lo pronunciará. Particularmente, τὰ ἐρχόμενα ἀναγγελεῖ ὑμῖν, “las cosas que vendrán os las declarará”.
τὰ ἐρχόμενα significa “las cosas que ahora vienen”, no “las cosas que pueden venir en cualquier etapa futura de la historia de la Iglesia ”. Puede incluir los eventos del día siguiente, pero en este caso no se puede usar ἀναγγελεῖ; porque aunque estos eventos podrían requerir ser explicados, no necesitaban ser "anunciados". Por lo tanto, la promesa debe referirse a las características principales de la nueva dispensación cristiana.
El Espíritu los guiaría en esa nueva economía en la que ya no tendrían el ejemplo visible y la ayuda y el consejo de su Maestro. No es una promesa de que deberían ser capaces de predecir el futuro. [“Maxime huc spectat apocalypsis, scripta per Johannem.” Bengel.] Al permitirles adaptarse a la nueva economía, el centro y la norma sería Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre John 16:13". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​john-16.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
en toda la verdad ; todo lo que sería necesario para una revelación completa del evangelio.
No hablar de sí mismo ; no en oposición, sino de acuerdo con el Padre y el Hijo. Cap Juan 5:19 ; Juan 5:30-31 ; Juan 12:49-50 .
Eso hablará ; comunicaría la voluntad del Padre y del Hijo en la medida y con la rapidez que exigieran la gloria de Dios y el bien de los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre John 16:13". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​john-16.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Mirando más allá del dolor presente
Juan 16:12
Los discípulos estaban terriblemente sobrecogidos por los acontecimientos de los últimos días, la reversión de sus queridas esperanzas y la creciente oscuridad y dolor de la cruz que se acercaba. Su naturaleza física y sus mentes y afectos no podían soportar más. El dolor había llenado sus corazones, y el Maestro se abstuvo de describir con más detalle el valle de sombras por el que aún debían pasar. Una comparación de los evangelios y las epístolas indicará cuánto nuestro Señor dejó sin decir.
Todo esto quedó para la enseñanza del Espíritu, para ser comunicado a la Iglesia a través de los Apóstoles. Así es como Cristo nos trata todavía, asignando nuestras pruebas a nuestra fuerza, nuestra disciplina a nuestra capacidad espiritual. Anhelamos conocer los planes secretos de Dios para nosotros y para aquellos a quienes amamos. ¿A dónde conduce el camino que estamos recorriendo y que desciende tan rápida y abruptamente? ¿Cuánto tiempo más se mantendrá la lucha entre Truth en el cadalso y Wrong en el trono? ¿Cuál es la explicación del misterio del mal, del dolor y la agonía del mundo? Y Jesús dice: “Hija Mía, no puedes soportar saberlo ahora.
Créeme, te lo diré tan pronto como puedas entender ". La ceguera y la limitación del tiempo presente no son dignas de ser comparadas con la gloria que vendrá en el propio tiempo de Dios. Ver Romanos 8:18 ; 2 Corintios 4:17 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​john-16.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 16
1. Se predicen persecuciones. ( Juan 16:1 .)
2. El Consolador y su demostración. ( Juan 16:7 .)
3. Dolor y alegría. ( Juan 16:16 .)
4. El Padre mismo te ama. ( Juan 16:23 .)
5. Su última palabra antes de su oración. ( Juan 16:28 .)
Nuevamente anunció persecuciones venideras. El mundo es el mismo hoy que entonces, y antes de que termine esta era, estas predicciones de nuestro Señor se cumplirán nuevamente, durante la gran tribulación.
La venida del Consolador es anunciada una vez más por Él. No podía venir a menos que el Señor se fuera. Será enviado a los suyos y cuando venga hará una gran demostración al mundo. La palabra "reprender" en Juan 16:8 es incorrecta; la palabra griega es difícil de expresar en todo su significado. Algunos lo han traducido por "reprender", otros usan la palabra "convencer" o "condenar".
”La palabra“ demostrar ”parece ser la más cercana al original. "Y cuando él venga, traerá al mundo demostración de pecado, de justicia y de juicio". La presencia del Espíritu Santo en los creyentes es la prueba para el mundo de que el mundo entero es culpable de la muerte de Cristo; el mundo entero está bajo pecado y, por lo tanto, no está en libertad condicional sino bajo condenación. El Espíritu Santo también es la demostración de justicia al mundo.
Esto no significa que Él trae justicia al mundo, o hace que el mundo sea justo, como muchos creen erróneamente. Nuestro Señor añade: "De justicia, porque voy a mi Padre y no me veis más". El Santo fue rechazado por el mundo, expulsado por injusto. Pero Aquel que poseyó y satisfizo la justicia de Dios al morir como sustituto de los pecadores, ahora es exaltado a la diestra de Dios; allí está El testigo de justicia.
La presencia del Espíritu Santo en la tierra demuestra este hecho. Dios lo levantó de entre los muertos y le dio gloria; el mundo no lo ve más como un Salvador personalmente en la tierra; pero lo volverá a ver como Juez, cuando venga a juzgar al mundo con justicia. La justicia se manifiesta plenamente en la gloria, donde Él está. La esperanza de justicia es estar con Él allí. ( Gálatas 5:5 .
) El Espíritu Santo también trae demostración al mundo del juicio "porque el príncipe de este mundo es juzgado". Se pronuncia sentencia de juicio contra Satanás, pero aún no se ha ejecutado. Él es el dios de esta era, pero fue juzgado en Su Cruz. El juicio debe caer sobre el mundo y su príncipe. El Espíritu Santo ahora presente sobre la tierra en los creyentes demuestra este hecho.
Tenía muchas cosas que decir a sus discípulos, que ellos no podían soportar. Las muchas cosas que Él mencionó fueron dadas a conocer a su debido tiempo por el Espíritu Santo que descendió del cielo. De esto habla en los versículos que siguen. Note las siete cosas dichas por el Espíritu de Verdad: 1. Él lo guiará a toda la verdad. 2. No hablará de sí mismo. 3. Todo lo que oiga, hablará. 4. Él le mostrará lo que vendrá.
5. El me glorificará. 6. Él recibirá de los Míos. 7. Él te lo mostrará. Ésta es la obra que Él hace ahora entre y en los santos. En toda su obra, su misericordioso objetivo es glorificar a Cristo. Cuando glorificamos a Cristo, lo exaltamos, lo obedecemos, lo seguimos y nos dedicamos a Él, el Espíritu Santo nos llena y nos usa.
Luego habló del ratito; el poco tiempo en que no le verían; poco tiempo, cuando lo volverían a ver. Sus últimas palabras antes de Su gran oración están llenas de consuelo y seguridad. “De cierto, de cierto os digo que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dará.” - “Porque el Padre mismo os ama, porque me habéis amado, y creíste que yo salí de Dios.
Estas son palabras preciosas para la fe. Una vez más, habla de que dejó el mundo para volver al Padre. Pero antes de que se llevara a cabo ese regreso al hogar, todos debían ser esparcidos y dejarlo solo. Añadió: "Sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo". Nuestro Señor nunca fue abandonado por Su Padre; Fue abandonado por Dios, el Dios Santo, cuando estuvo en el lugar del pecador.
La última expresión de los suyos es la seguridad de la paz en él, la tribulación en el mundo y el grito de victoria: "Ten buen ánimo: yo he vencido al mundo". Y luego Su oración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre John 16:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​john-16.html. 1913-1922.
Comentario de la Cadena Dorada sobre los Evangelios
Ver 12. Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. 13. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que todo lo que oiga, eso hablará; y él os mostrará las cosas por venir. 14. Él me glorificará; porque tomará de lo mío y os lo hará saber. 15. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber
TEOFILO. Habiendo dicho nuestro Señor arriba: Os conviene que yo me vaya, ahora lo amplía: Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
AGO. Todos los herejes, cuando sus fábulas son rechazadas por su extravagancia por el sentido común de la humanidad, tratan de defenderse con este texto; como si estas fueran las cosas que los discípulos no podían soportar en este momento, o como si el Espíritu Santo pudiera enseñar cosas que aun el espíritu inmundo se avergüenza de enseñar y predicar abiertamente.
Pero las malas doctrinas, como las que ni siquiera la vergüenza natural puede soportar, son una cosa, las buenas doctrinas, como las que nuestro pobre entendimiento natural no puede soportar, son otra. Los unos están aliados al cuerpo desvergonzado, los otros se encuentran mucho más allá del cuerpo. Pero, ¿qué son estas cosas que no pudieron soportar; No puedo mencionarlos por esta misma razón; porque ¿quién de nosotros se atreve a llamarse capaz de recibir lo que ellos no pudieron? Alguien dirá en verdad que muchos, ahora que ha sido enviado el Espíritu Santo, pueden hacer lo que Pedro no pudo entonces, como ganar la corona del martirio.
Pero, ¿sabemos, por lo tanto, cuáles eran esas cosas, que Él no estaba dispuesto a comunicar; porque parece de lo más absurdo suponer que los discípulos no pudieron soportar entonces las grandes doctrinas que encontramos en las epístolas apostólicas, que fueron escritas después, que no se dice que nuestro Señor les habló. ¿Por qué no soportarían entonces lo que cada uno ahora lee y soporta en sus escritos, aunque no entienda? Los hombres de sectas perversas ciertamente no pueden soportar lo que se encuentra en la Sagrada Escritura acerca de la fe católica, como no podemos soportar sus sacrílegas vanidades; porque no soportar significa no consentir.
Pero qué creyente o incluso catecúmeno antes de haber sido bautizado y recibido el Espíritu Santo, no consiente y escucha, aunque no entienda, todo lo que fue escrito después de la ascensión de nuestro Señor; Pero alguno dirá: ¿Los hombres espirituales nunca sostienen doctrinas que no comunican a los hombres carnales, sino que hacen a los espirituales?
No hay necesidad de que las doctrinas se mantengan en secreto de los bebés y se revelen a los creyentes adultos. Los hombres espirituales no deben negar del todo las doctrinas espirituales a los carnales, ya que la fe católica debe ser predicada a todos; ni al mismo tiempo deben rebajarlas para acomodarlas al entendimiento de personas que no pueden recibirlas, y así hacer despreciable su propia predicación, en vez de inteligible la verdad.
Entonces, no debemos entender estas palabras de nuestro Señor para referirse a ciertas doctrinas secretas que si el maestro las revelara, el discípulo no podría soportarlas, sino a esas mismas cosas en la doctrina religiosa que están al alcance de todos nosotros. . Si Cristo decidió comunicárnoslas a nosotros, de la misma manera que lo hace con los ángeles, ¿qué hombres, sí, qué hombres espirituales, que los Apóstoles no eran ahora, podrían soportarlas? Porque ciertamente todo lo que se puede conocer de la criatura es inferior al Creador; y sin embargo, ¿quién guarda silencio acerca de Él?
Mientras que en el cuerpo no podemos conocer toda la verdad, como dice el Apóstol, conocemos en parte (1 Cor 13); pero el Espíritu Santo, santificándonos, nos capacita para gozar de aquella plenitud de la que dice el mismo Apóstol: Entonces cara a cara. La promesa de nuestro Señor, Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, os enseñará toda la verdad, o os conducirá a toda la verdad, no se refiere sólo a esta vida, sino a la vida venidera, para la cual esta plena plenitud es reservado. El Espíritu Santo enseña a los creyentes ahora todas las cosas espirituales que son capaces de recibir, y también enciende en sus corazones el deseo de saber más.
DÍDIMO. O quiere decir que sus oyentes aún no habían alcanzado todas aquellas cosas que por causa de su nombre podían soportar; así, revelando cosas menores, Él aparta las mayores para un tiempo futuro, cosas que no podían entender hasta que la Cruz misma de su Cabeza crucificada había sido su instrucción. Todavía eran esclavos de los tipos, las sombras y las imágenes de la Ley, y no podían soportar la verdad de la cual la Ley era la sombra.
Pero cuando viniera el Espíritu Santo, Él los guiaría por Su enseñanza y disciplina a toda la verdad, transfiriéndolos de la letra muerta al Espíritu vivificador, en Quien únicamente reside toda la verdad de las Escrituras.
CHRYS. Habiendo dicho entonces, no puedes soportarlos ahora, pero entonces podrás, y, El Espíritu Santo te guiará a toda la verdad; para que esto no les haga suponer que el Espíritu Santo era el superior, añade, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga.
AGO. Esto es como lo que dijo de Sí Mismo arriba, es decir, Yo por Mí Mismo no puedo hacer nada; como oigo juzgo. Pero eso puede entenderse de Él como hombre; ¿Cómo debemos entender esto del Espíritu Santo, que nunca se hizo criatura asumiendo criatura? En el sentido de que Él no es de sí mismo: el Hijo nace del Padre, y el Espíritu Santo procede del Padre. En qué consiste la diferencia entre proceder y nacer, requeriría mucho tiempo discutirlo y sería temerario definirlo.
Pero oír es con Él saber, saber ser. Así como Él no es de sí mismo, sino de Aquel de quien procede, de quien es su ser, de él es su conocimiento. De la misma por lo tanto su audiencia. El Espíritu Santo entonces siempre escucha, porque siempre sabe; y Él ha oído, oye y oirá de Aquel de Quien Él es.
DÍDIMO. No hablará de sí mismo, es decir, no sin mí, y sin la voluntad mía y del Padre: porque no es de sí mismo, sino del Padre y de mí. Que Él existe, y que Él habla, lo tiene del Padre y de Mí. Digo la verdad; es decir, inspiro y hablo por Él, ya que Él es el Espíritu de la Verdad. Decir y hablar en la Trinidad no debe entenderse según nuestro uso, sino según el uso de las naturalezas incorporales, y especialmente de la Trinidad, que implanta su voluntad en el corazón de los creyentes, de todos aquellos que son dignos de oírla. .
Para el Padre, entonces, hablar y el Hijo escuchar, es un modo de expresar la identidad de su naturaleza y su acuerdo. Además, el Espíritu Santo, que es Espíritu de verdad y Espíritu de sabiduría, no puede oír del Hijo lo que no sabe, siendo Él mismo lo que es producido por el Hijo, es decir, la verdad que procede de la verdad, Consolador. del Consolador, Dios de Dios. Por último, para que nadie le separe de la voluntad y sociedad del Padre y del Hijo, está escrito: Todo lo que oiga, eso hablará.
AGO. Pero de aquí no se sigue que el Espíritu Santo sea inferior; porque sólo se quiere decir que procede del Padre.
AGO. No dejes que el uso del tiempo futuro te confunda; que el oír es eterno, porque el conocimiento es eterno. A lo que es eterno, sin principio y sin fin, se le puede aplicar un verbo de cualquier tiempo. Porque aunque una naturaleza inmutable no admite era y será, sino sólo es, sin embargo, es lícito decir de Ella, fue y es y será: fue, porque nunca comenzó; será, porque nunca terminará; es, porque siempre es.
DÍDIMO. Por el Espíritu de la verdad también se ha concedido a los hombres santos el conocimiento de los acontecimientos futuros. Profetas llenos de este Espíritu predijeron y vieron las cosas por venir, como si estuvieran presentes: Y Él os hará saber las cosas por venir.
BED. Es cierto que muchos llenos de la gracia del Espíritu Santo han previsto acontecimientos futuros. Pero como muchos santos dotados nunca han tenido este poder, las palabras, Él les mostrará las cosas por venir, pueden ser tomadas en el sentido de traer de vuelta a sus mentes las alegrías de su país celestial. Sin embargo, informó a los Apóstoles de lo que estaba por venir, a saber. de los males que tendrían que sufrir por causa de Cristo, y de los bienes que recibirían en recompensa.
CHRYS. De esta manera, pues, levantó sus espíritus; porque no hay nada por lo que la humanidad anhele tanto como el conocimiento del futuro. Los libera de toda ansiedad por este motivo, mostrándoles que los peligros no caerían sobre ellos desprevenidos. Luego, para mostrar que Él podría haberles dicho toda la verdad a la cual el Espíritu Santo los guiaría, Él agrega, Él me glorificará.
AGO. Derramando amor en los corazones de los creyentes, y haciéndolos espirituales, y así capaces de ver que el Hijo a quien habían conocido antes solo según la carne, y pensado como un hombre como ellos, era igual al Padre. O ciertamente porque ese amor, llenándolos de audacia y expulsando el temor, anunciaron a Cristo a los hombres, y así extendieron su fama por todo el mundo. Porque lo que iban a hacer en el poder del Espíritu Santo, esto el Espíritu Santo dice que Él mismo lo hace.
CHRYS. Y por haber dicho: Un solo Maestro tenéis, a saber, Cristo ( Mateo 23:8 ), para que por esto no les impidan admitir también el Espíritu Santo, añade: Porque tomará de lo mío, y lo manifestará. para ti.
DÍDIMO. Recibir debe tomarse aquí en un sentido agradable a la Naturaleza Divina. Así como el Hijo al dar no es privado de lo que da, ni imparte a otros con pérdida propia, así también el Espíritu Santo no recibe lo que antes no tenía; porque si Él recibió lo que antes no tenía, siendo el don transferido a otro, el dador sería por ello un perdedor.
Debemos entender entonces que el Espíritu Santo recibe del Hijo lo que pertenecía a su naturaleza, y que no hay implicadas dos sustancias, una que da y otra que recibe, sino una sola sustancia. Del mismo modo se dice que el Hijo también recibe del Padre aquello en lo que Él mismo subsiste. Porque ni el Hijo es otra cosa que lo que le es dado por el Padre, ni el Espíritu Santo es sustancia alguna sino lo que le es dado por el Hijo.
AGO. Pero no es cierto, como han pensado algunos herejes, que debido a que el Hijo recibe del Padre, el Espíritu Santo del Hijo, como por gradación, que por lo tanto el Espíritu Santo sea inferior al Hijo. Él mismo resuelve esta dificultad, y explica sus propias palabras: Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
DÍDIMO. Como si dijera: Aunque el Espíritu de verdad procede del Padre, sin embargo, todo lo que tiene el Padre es mío, y aun el Espíritu del Padre es mío, y recibe de lo mío. Pero cuídense, cuando escuchen esto, que no piensen que es una cosa o posesión que tienen el Padre y el Hijo. Lo que el Padre tiene según Su sustancia, es decir, Su eternidad, inmutabilidad, bondad, eso es lo que también tiene el Hijo.
Fuera las maldades de los lógicos que dicen, luego el Padre es el Hijo. Si hubiera dicho en verdad: Todo lo que Dios tiene es mío, la impiedad podría haber tenido ocasión de levantar la cabeza; pero cuando dijo: Todo lo que tiene el Padre es mío, al usar el nombre del Padre, se declara Hijo, y siendo Hijo, no usurpa la Paternidad, aunque por la gracia de la adopción es Padre de muchos santos.
HILARIO. Nuestro Señor, por tanto, no ha dejado en la incertidumbre si el Paráclito es del Padre o del Hijo; porque es enviado por el Hijo, y procede del Padre; ambos los recibe del Hijo. Preguntas si recibir del Hijo y proceder del Padre es lo mismo.
Ciertamente, recibir del Hijo debe pensarse lo mismo que recibir del Padre; porque cuando dice: Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso dije que tomará de lo mío, muestra aquí que las cosas son recibidas de él, porque todas las cosas que tiene el Padre son suyas, pero que son también recibido del Padre. Esta unidad no tiene diversidad; ni importa de quién se reciba la cosa; ya que lo que es dado por el Padre se cuenta también como dado por el Hijo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Aquino, Tomás. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de la Cadena Dorada sobre el Evangelio". https://studylight.org/​commentaries/​gcc/​john-16.html.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
A lo largo de estos discursos, nuestro Señor estaba preparando a sus discípulos para todo lo que veía venir a ellos. Les dijo que tendrían tristeza como resultado de su sufrimiento. Debido a esto, era necesario que tuvieran el Consolador, y Él podía venir solo después de la partida corporal del Señor mismo.
El mundo todavía estaba en el corazón de Jesús, y les dijo a sus discípulos en términos muy claros cuál sería el oficio del Espíritu en el mundo. Para recoger la enseñanza, vemos que el testimonio del Espíritu debe estar completamente interesado en Cristo y debe convencer al mundo de pecado, justicia y juicio. En cuanto a los suyos, el Consolador los guiará a la verdad y al conocimiento perfecto de Cristo mismo. Aquí vemos que demostraron su ignorancia, sin entender lo que Él quiso decir con "un ratito". Esto, con gran paciencia, les interpretó.
En la sección final de Su discurso, nuestro Señor les dijo que había estado hablando en proverbios, pero que sin duda se estaba refiriendo nuevamente al Consolador venidero, declaró que de ahora en adelante les estaba hablando claramente del Padre. Todo terminó con las augustas palabras: "Salí del Padre y he venido al mundo; de nuevo, dejo el mundo y voy al Padre". En esas frases tenemos una declaración de todo el progreso redentor del Hijo de Dios. Del Padre al mundo; del mundo al Padre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre John 16:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​john-16.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Howbeit, cuando el espíritu de la verdad es venir ,. De este personaje del Espíritu, vea Juan 14:17. Su venida, como antes, pretende más especialmente su descenso en los apóstoles en Pentecostés; Aunque lo que se dice aquí es verdad de su oficina, y de sus operaciones en otras personas, y en otros momentos:
Él lo guiará en toda la verdad ; necesario ser conocido, útil para los hombres, rentables a las iglesias, incluso a todo el consejo de Dios; Lo que se relaciona con la adoración, la naturaleza, la forma y la espiritualidad de la misma, así como la doctrina. Él es como guía, él va antes, lidera el camino, elimina las obstrucciones, abre la comprensión, hace que las cosas sean claras y claras, se enseña a las ganancias y las líderes en la forma en que deben ir los hombres, sin recurrir a la mano derecha o a la izquierda, lo que , sin una guía, serían aptos para hacerlo. Los judíos y tienen una noción del Espíritu Santo una guía en toda la sabiduría y el conocimiento.
"R. Phinehas dice, el Espíritu Santo descansó sobre José de su juventud hasta el día de su muerte, y "lo guió a toda sabiduría", ya que un pastor lleva a su rebaño, según.
Salmo 80:1; ''.
porque no habrá hablar de sí mismo : como Cristo, el hijo, no habló de sí mismo en oposición al Padre, por lo que el Espíritu no habla de sí mismo en oposición tampoco al Padre, o el Hijo, pero en perfecto acuerdo con ambos; ser, a partir de la misma naturaleza y esencia, poder y gloria, de la misma mente, comprensión y voluntad; y mientras estuvieron de acuerdo y se produjeron conjuntamente y armoniosamente, en las obras de la naturaleza y la providencia, por lo que en la economía de la gracia y la salvación.
Pero, pero todo lo que escuchará, eso habla ; Como lo hizo Cristo, Juan 15:15; y son tales cosas como el oído no ha escuchado además; lo que se transfirió en secreto en el Consejo y el Pacto de la Paz, y acordado por todas las tres personas; Cosas que conciernen a la salvación de los hombres, el estado de la Iglesia del Evangelio, otro mundo y la gloria de todas las personas divinas:
y le mostrará las cosas para venir ; Lo que sucedería después de la muerte, la resurrección y la ascensión de Cristo; Cosas relacionadas con el estado y la liquidación de la Iglesia del Evangelio, se desglosa la Participación, la Ley de Mandamientos contenidos en las ordenanzas abolidas, y una nueva cara de las cosas que aparece en el Reino e interés de Cristo, en consecuencia del espíritu que se envía adelante, y se derramó: o esto puede respetar el espíritu de la profecía en los apóstoles, que les mostró muchas cosas por venir después de años; Como el surgimiento del hombre del pecado, la gran salida de la fe y la disminución del poder de la piedad en los últimos días, el llamamiento de los judíos, la destrucción del anticristo, la quema del mundo y la fabricación de nuevos Cielos y Nueva Tierra; Y, en resumen, cuál sería el estado de la Iglesia de Cristo, y la religión, en todos los diversos períodos de tiempo, bastante hasta la venida de Cristo, cuando se plantearán los santos muertos, y los vivos cambiarán, como se declara. A lo largo del libro de la Revelación.
y pirke eliezer, c. 39.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre John 16:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​john-16.html. 1999.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
3. 16:5-15.
Jesús describe ahora la victoria que los discípulos obtendrán sobre el mundo que se ha levantado contra él. Primero conecta con Su partida la venida del agente divino (ya anunciado en Juan 15:26-27 ), quien obtendrá la victoria a través de ellos, Juan 16:5-7 ; Luego describe la forma de esta victoria, Juan 16:8-11 ; finalmente, habla a los discípulos de la operación interior del Espíritu, que es la condición de ella, Juan 16:12-15 .
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
vv. 5-15.
1. Juan 16:5-6 forma un pasaje de transición, teniendo una conexión tanto con Juan 16:4 como con Juan 16:7 , la nueva sección encuentra su propio comienzo con el último versículo.
El pensamiento de Juan 16:5-6 es afín al de Juan 14:28 : en lugar de regocijarse pensando en lo que le había de acontecer, en el lugar adonde iba, se llenaron de tristeza de corazón en vista de su propia pérdida. Esta falta de pensar en Su felicidad se indica aquí con las palabras: “Y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adónde vas?”. Esta declaración no es inconsistente con la pregunta implícita sobre este tema en Juan 14:5 , pues las palabras de Tomás implican, a lo sumo, solo una solicitud de información, mientras que aquí Jesús está hablando del interés de un amigo en el gozo. que ha de ser otorgado a alguien a quien ama profundamente.
La conexión con Juan 16:4 se ve en el contraste de νῦν con ἐξ ἀρχῆς; pero en lugar de continuar diciendo, como podríamos haber esperado por lo anterior: "Ahora me voy, y les doy la predicción necesaria de lo que ha de venir", se vuelve a la condición mental de los discípulos, y hace de su dolor por su separación de ellos una introducción a una promesa renovada respecto al Espíritu. “Os conviene que yo me vaya, porque de mi partida depende la venida del nuevo Consolador, que os guiará en toda la verdad y os dará alegría permanente”.
2. La obra del Espíritu se presenta en este pasaje tanto en su relación con el mundo como con los discípulos. La relación con el primero se da en Juan 16:8-11 . Se notará que la obra que hará el Espíritu se describe con el verbo ἐλέγξει, y se refiere a tres puntos: pecado, justicia y juicio.
El verbo presenta al Espíritu aparentemente como involucrado en una discusión o controversia con el mundo, y como convenciendo al mundo de la verdad de Su punto de vista sobre los asuntos en cuestión y del error de su punto de vista. Este convencimiento también debe considerarse, quizás, como una condenación y una vergüenza. Los tres sustantivos que están conectados con el verbo no tienen el artículo ni ninguna palabra que los defina. Este hecho parece indicar claramente que deben tomarse en el sentido más general.
Esto es cierto para todos ellos por igual. Las cláusulas ὅτι en Juan 16:9-11 dan la base sobre la cual se funda el convencimiento o convicción, y por medio del cual se efectúa. El Espíritu se apropia de los hechos sugeridos en estas cláusulas de ὅτι y los usa como pruebas de Su punto de vista con respecto al pecado, la justicia y el juicio.
La verdadera interpretación de estas sentencias parece, en consecuencia, ser esta: Él convencerá al mundo con respecto al pecado de la verdad de Su punto de vista al aferrarse y presionar el hecho de que no creen en Cristo. Esta incredulidad en Cristo es el pecado central, y todo pecado es ese estado del corazón que lleva al hombre a rehusar, cuando se le ofrece a Cristo, creer en Él. El mundo no tiene este punto de vista del pecado, pero el Espíritu, por Su testimonio y Su razonamiento, lo convence de que este es el punto de vista verdadero.
Así de justicia; el Espíritu, mientras se aferra y presiona el hecho de que Cristo se va al Padre, para que no se le vea más, es decir, la gran consumación de Su obra en la ascensión al cielo convencerá al mundo de Su idea de justicia: esa justicia consiste en la unión del corazón con Dios, la entrada a la cual es a través de la fe. La idea que tiene el mundo de la justicia es algo externo y superficial.
Su idea es de algo interior: la conformidad del hombre en lo más recóndito del alma con lo que debe ser. Y otra vez de juicio; el Espíritu convence al mundo de la verdad de Su punto de vista con respecto a esto también. La palabra juicio aquí debe tomarse como juicio condenatorio, porque este es el juicio pronunciado sobre el gobernante del mundo. El Espíritu cumple Su fin aquí, como en los casos anteriores, al aferrarse y presionar el hecho que se establece en la cláusula ὅτι: a saber, el hecho de que el gobernante del mundo ya está condenado.
Está condenado en el sentido de que la obra consumada de Cristo condenó su espíritu y aseguró la condenación final de sí mismo y también su exclusión de su reino. Que la obra de Cristo hace esto, el Espíritu lo imprime en el mundo y, al hacerlo, le muestra al mundo que hay un juicio condenatorio esperando su espíritu y él mismo.
3. La obra del Espíritu por los discípulos se presenta ahora de nuevo, en contraste con la que Él hace por el mundo. El trabajo para el mundo es el de convencer o convencer. El Espíritu testifica y razona y persuade. Pero en Su obra por los discípulos, Él sólo va más allá de las limitaciones que necesariamente le fueron impuestas a Jesús en Su comunicación con ellos, por el hecho de que todavía estaban en el principio y comparativamente no estaban iluminados.
Los conduce en toda la esfera de la verdad y les anuncia las cosas por venir. Godet dice que Juan 14:26 contiene la fórmula de inspiración de nuestros Evangelios, Juan 16:13 la de las Epístolas y el Apocalipsis. Se puede cuestionar si esta distinción se puede hacer correctamente, y si la declaración de Godet se presiona hasta el rigor de su letra. Las “cosas venideras” pueden, no improbablemente, incluir más de lo que ordinariamente se denomina escatológico.
4. Al hacer esta obra por los discípulos, el Espíritu glorificará a Cristo, porque los anuncios que haga, ya sea de la verdad general o de las cosas por venir, serán todos de lo que pertenece a Cristo Su sistema de enseñanza y Su reino. Esto será y debe ser así, porque todas las cosas que el Padre tiene, y desde las cuales se pueden comunicar a los hombres, pertenecen a Cristo. La referencia es, por supuesto, a aquellas cosas que caen dentro de la esfera en la que se mueve todo el pensamiento.
Juan 16:14 , dice Alford, “es decisivo contra todas las adiciones y pretendidas revelaciones posteriores a Cristo y además de ellas, siendo obra del Espíritu testificar y declarar las cosas de Cristo, no algo nuevo y más allá de Él”. Alford también declara que Juan 16:15 “contiene la prueba más clara por inferencia de la doctrina ortodoxa de la Santísima Trinidad”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​john-16.html.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
“ Aún tengo muchas cosas que decirte; pero no tienes ahora la fuerza para soportarlos. 13. Cuando venga el Espíritu de la verdad, os conducirá a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta; pero todo lo que haya oído , él hablará, y os anunciará las cosas por venir. ”
Jesús comienza asignando un lugar a la enseñanza del Espíritu siguiendo a la suya. ¡En este mismo momento acababa de decirles a sus discípulos tantas cosas que solo podían entender a medias! Desde el punto de vista de la confianza, Él no les había ocultado nada ( Juan 15:15 ); pero en vista de su incapacidad espiritual, se había reservado muchas revelaciones que estaban reservadas para una enseñanza posterior.
Esta subsiguiente revelación se referirá, en primer lugar, al contenido mismo de la enseñanza de Jesús, que hará que se comprenda mejor ( Juan 14:25-26 ); luego, en varios puntos que Jesús ni siquiera había tocado; por ejemplo, la redención por la muerte del Mesías, la relación de la gracia con la ley, la conversión de los gentiles sin ninguna condición legal, la conversión final de los judíos actualmente incrédulos, el destino de la Iglesia hasta su consumación en una palabra , los contenidos de las Epístolas y el Apocalipsis, en la medida en que van más allá de las enseñanzas de Jesús.
El Espíritu se presenta en Juan 16:13 con el término ὁδηγεῖν, para indicar el camino , bajo la figura de un guía que introduce a un viajero en un país desconocido. Esta patria es la verdad , la verdad esencial de la que ha hablado Jesús, la de la salvación, y esta verdad es Él mismo ( Juan 14:6 ).
Este dominio de la nueva creación, que Jesús sólo puede mostrarles desde fuera, en forma objetiva, el Espíritu se los revelará haciéndoles entrar ellos mismos en él a través de una experiencia personal.
Las dos lecturas εἰς y ἐν armonizan con el verbo ὁδηγεῖν; según el segundo, los discípulos son considerados ya dentro del dominio donde el Espíritu los conduce y los hace avanzar.
La palabra todos pone de manifiesto el contraste con la enseñanza incompleta de Jesús.
La infalibilidad de esta guía surge de la misma causa que la del mismo Jesús ( Juan 7:17-18 ): la ausencia de toda productividad auto-originada y por lo tanto insana. Todas las revelaciones del Espíritu se extraerán del plan divino realizado en Jesús. Satanás es mentiroso precisamente porque habla según un método completamente diferente, sacando lo que dice de sus propios recursos ( Juan 8:44 ).
El término ὅσα ἄν, todas las cosas que , nos lleva a pensar en una serie de actos momentáneos. En cada ocasión en que el apóstol tenga necesidad de sabiduría, el Espíritu le comunicará cuanto de la verdad objetiva sea apropiado para el momento dado.
Ya sea que leamos el futuro con el Vaticano , o el presente con el manuscrito sinaítico , o el subjuntivo aoristo con el TR, el verbo oirá debe en todo caso completarse con la idea: de Dios respecto a Cristo ( Juan 15:26 ) . Se trata evidentemente de la enseñanza de cosas aún no oídas en la tierra ( Juan 16:12 ), por consiguiente de la especial revelación concedida a los apóstoles, distinta de la que todo cristiano recibe por medio de la de ellos.
Esa revelación tiene un carácter primordial , mientras que esta última es una mera reproducción interna de la luz contenida en la enseñanza apostólica, primero oral, luego escrita. Por lo tanto, solo se incluye indirectamente en esta promesa. La expresión “ toda la verdad ” contiene el pensamiento de que durante la presente economía no se añadirá ninguna nueva enseñanza acerca de Cristo a la de los apóstoles.
A esta enseñanza del Espíritu pertenece, como elemento particularmente importante, la revelación del destino de la Iglesia, de las cosas por venir. Καί, e incluso. Como Jesús no es sólo el Cristo que viene , sino también el Cristo que viene (ὁ ἐρχόμενος, Ap 1:4), estas cosas por venir (ἐρχόμενα) también están contenidas en Su persona. Las palabras de Juan 14:26 contenían la fórmula de la inspiración de nuestros Evangelios; Juan 16:13 da la de las Epístolas y el Apocalipsis.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​john-16.html.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Cuando venga el Espíritu de la Verdad, les enseñará toda la verdad; los guiará a ustedes ya la Iglesia por los caminos de la verdad. Porque no hablará de sí mismo, ni sólo de sí mismo, porque, dice San Agustín, no es de sí mismo, sino que procede del Padre y del Hijo. Todo lo que oye, hablará [3]; este su oír, dice San Agustín, es su conocimiento, y su conocimiento es su esencia, o ser, que desde la eternidad es del Padre y del Hijo.
Las mismas expresiones se aplican al Hijo, como si procediera del Padre. (Juan v. 30. y viii. 16. & c.) (Witham) &mdash- Si él enseña toda la verdad, y eso para siempre, (cap. Xi; ver. 26.) ¿cómo es posible, que la Iglesia ¿Puede errar, o ha errado en asuntos de fe, en cualquier momento o en cualquier punto de la doctrina? En esta suposición, ¿no habría perdido el Espíritu Santo su título de Espíritu de verdad?
[BIBLIOGRAFÍA]
Non loquetur a semetipso, dice San Agustín sobre estas palabras, (tratado 99.) quia non est a semetipso. Sed quæcunque audiet, loquetur ... ab illo audiet, a quo procedit ... a quo est illi essentia, ab illo scientia; & audientia nihil aliud est quam scientia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​john-16.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Él os guiará a toda la verdad. "La vida de Dios está en Su Palabra. A través de Su Palabra Dios comunica Su Espíritu a los hombres". El Espíritu no les enseñaría cosas nuevas , sino que les ayudaría a recordar y comprender todo lo que Jesús les había enseñado durante los tres años y medio de su ministerio público. ¡No fue sino hasta Pentecostés que estos hombres pudieron abandonar sus sueños de un reino político y de conquista!
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre John 16:13". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​john-16.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONCLUSION DEL MISMO DISCURSO.
1-5. Estas cosas os he hablado, para que no os escandalicéis, etc.—tanto las advertencias como los estímulos que acababa de darles. Os echarán de las sinagogas—(cap. 9:22; 12:42). viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servicio a Dios—Las palabras quieren decir “servicio religioso”: “que está ofreciendo un servicio a Dios”. (Así Saulo de Tarso, Gálatas 1:13; Filemón 3:6).
4. Esto empero no os lo dije al principio—“desde el principio”; se la había dicho bastante temprano ( Lucas 6:22), pero no tan claramente como en el v. 2. porque yo estaba con vosotros. Mas ahora voy al que me envió, etc.—Mientras estaba con ellos, el odio del mundo se dirigía principalmente contra él mismo; mas su partida traería este odio sobre ellos, como los representantes de él. y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adónde vas?—Lo habian hecho de cierta manera, cap. 13:36; 14:5; pero él deseaba una interrogación más inteligente y más ansiosa sobre el asunto.
6, 7. Antes, porque os he hablado estas cosas, tristeza ha henchido vuestro corazón—La tristeza los había paralizado demasiado, y él quería despertar sus energías. Os es necesario que yo vaya, porque si yo no fuese, el Consolador no vendría a vosotros, etc. Véanse las notas acerca del cap. 7:39; 14:16.
8. cuando él viniere, etc.—Este es uno de los pasajes más repletos de pensamiento entre los profundos discursos de Cristo; con unas pocas pinceladas grandes, describe todas las partes del ministerio del Espíritu Santo en el mundo: su operación con referencia a los individuos como también con la masa popular, con creyentes e incrédulos también. [Olshausen]. redargüirá—La palabra “redargüir” es muy débil, pues el Espíritu hará más que presentar acusación contra el mundo. “Convencerá”, “probará la culpabilidad” es la idea, lo que tiene que efectuar en todos: en algunos para que se arrepientan y crean, en otros para su condenación. De pecado ciertamente, por cuanto no creen en mí—Así como todo pecado tiene su raíz en la incredulidad, así la forma más exagerada de la incredulidad es el rechazamiento de Cristo. Sin embargo el Espíritu al fijar esta verdad en la conciencia, no extingue el sentido de todos los demás pecados, sino al contrario, lo completa e intensifica.
10. de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más—Sin duda, es la justicia personal de Cristo, que el Espíritu había de llevar al corazón del pecador. La evidencia de ésta había de estar en el gran hecho histórico, de que “él había ido al Padre, y no era más visible entre los hombres”; porque si su pretensión de ser el Hijo de Dios y el Salvador del mundo, hubiera sido una mentira, ¿cómo habría el Padre, “Dios celoso”, levantado de entre los muertos a semejante blasfemo y lo habría elevado a su diestra? Pero si él fué, en efecto, “el Testigo fiel y verdadero”, “Siervo justo del Padre”, “su Elegido, en quien su alma tomaba contentamiento”, entonces su ida al Padre, y su desaparición consiguiente de la vista de los hombres, no fué sino la consumación propia, la recompensa augusta, de todo lo que él hizo aquí abajo, el sello de su misión, la glorificación del testimonio que llevó en la tierra, por el recibimiento de él en el seno del Padre. Esta vindicación triunfante de la rectitud de Cristo es para nosotros la evidencia divina, clara como el cielo, de que él es en efecto el Salvador del mundo, el Siervo justo de Dios para justificar a muchos, porque llevó sus iniquidades. ( Isaías 53:11). Así el Espíritu, en esta cláusula, se ve convenciendo a los hombres de que hay en Cristo perfecto alivio del sentido del pecado, del cual él los había convencido antes; y lejos de lamentar su ausencia de entre nosotros, como una pérdida irreparable, aprendemos a gloriarnos en ella, como la evidencia de su perfecta aceptación por el Padre a favor de nosotros, exclamando con uno que entendía este punto: “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que resucitó, quién además está a la diestra de Dios”. etc. ( Romanos 8:33).
11. de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es juzgado—Suponiéndose que se quiere decir aquí el juicio final, aun algunos intérpretes buenos han pasado inadvertido el sentido de esta cláusula. El dicho, “el príncipe de este mundo es juzgado”, quiere decir, sin duda razonable, la misma cosa como el del cap. 12:31: “ahora el principe de este mundo será echado fuera”; y los dos quieren decir que su dominio en los hombres, o su poder de esclavizar y así de arruinarlos, está destruído. La muerte de Cristo lo “juzgó”, o lo venció judicialmente, y entonces “fue echado fuera”, o expelido del dominio que había usurpado. ( Hebreos 2:14; 1 Juan 3:8, Joel 3:8; Colosenses 2:15). Así, entonces, el Espíritu traerá a la conciencia de la humanidad (1) el sentido del pecado, consumado en el rechazamiento de aquel que vino a “quitar el pecado del mundo”; (2) el sentido del alivio perfecto en la justicia del Siervo del Padre, ahora sacado del mundo que lo había despreciado, a aquel seno donde había morado desde la eternidad; y (3) el sentido de la emancipación de los grillos de Satanás, el juicio de quien trae a los hombres la libertad de ser santos, y la transformación de siervos del diablo a hijos e hijas del Señor Todopoderoso. Sin embargo, a una clase de hombres todo esto traerá sólo la convicción; ellos no vendrán a Cristo, aunque él es revelado a ellos como quien da la vida, para tener vida en él. Los tales, quedando voluntariamente bajo el dominio del príncipe de este mundo, son juzgados en el juicio de él, la visible consumación del cual será en el gran día final.
12-15. cuando viniere aquel Espíritu de verdad … no hablará de sí mismo—es decir, desde sí mismo, de su iniciativa propia, sino, como Cristo mismo, “lo que oye”, lo que le es dado, para comunicar. os hará saber las cosas que han de venir—refiriéndose de manera especial a aquellas revelaciones que, en las Epístolas parcialmente. pero más completo en el Apocalipsis presentan una visión del futuro del Reino de Dios, cuyo horizonte es las montanas eternas.
14. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber—Así todo el propósito de la misión del Espíritu es el de glorificar a Cristo, no en su Persona propia, porque esto fué hecho por el Padre cuando éste lo exaltó a su diestra, sino ante los ojos y en la estimación de los hombres. Con este propósito él había de “tomar de lo de Cristo”—toda la verdad acerca de Cristo—“hacerlo saber a los hombres”, o hacer que ellos lo disciernan en su propia luz. La naturaleza subjetiva de la enseñanza del Espíritu, el descubrimiento a las almas de los hombres de lo que es Cristo exteriormente, es expresada aquí muy claro; y, al mismo tiempo, la vanidad de buscar revelaciones del Espíritu que hagan algo más que arrojar luz en el alma sobre lo que Cristo mismo es, de lo que enseñó e hizo en la tierra.
15. Todo lo que tiene el Padre, mío es—una declaración más clara que ésta, de la comunidad absoluta con el Padre en todas las cosas, no puede concebirse, aunque “todo” aquí tiene referencia a las cosas del Reino de la Gracia, lo que el Espíritu había de recibir, para hacerlo saber a nosotros. Tenemos aquí un vistazo maravilloso en las relaciones internas de la Divinidad.
16-22. Un poquito, y no me veréis; y otra vez un poquito, y me veréis: porque yo voy al Padre—El “gozo del mundo” al “no verle ellos”, parece indicar que su traslado de entre ellos por la muerte era lo que él quería decir; y en ese caso, el gozo de los discípulos “al verle otra vez”, indica su alegría por su reaparición entre ellos en su resurrección, cuando no podrían dudar más de su identidad. Al mismo tiempo la tristeza de la iglesia enviudada en la ausencia de su Señor, y su regocijo en el regreso personal de él, seguramente se expresan aquí.
23-28. Aquel día—de la dispensación del Espíritu, como en el cap. 14:20. no me preguntaréis nada—por causa de la plenitud de la enseñanza del Espíritu. (Cap. 14:26; 16:13; y cf. 1 Juan 2:27, Joel 2:27). Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre—porque “la oración en nombre de Cristo, y la oración a Cristo, presuponen su glorificación”. [Olshausen]. pedid—cuando me haya ido, “en mi nombre”.
25. en proverbios—en lenguaje obscuro, contrario a “claramente os anunciaré”—es decir, por la enseñanza del Espíritu.
26. no os digo, que yo rogaré al Padre por vosotros—como si no estuviera él de sí mismo dispuesto a ayudaros: pero Cristo ora al Padre a favor de los suyos, sí, pero no con el propósito de inclinar un oído indispuesto a oíros a vosotros.
27. Pues el mismo Padre os ama, porque vosotros me amasteis—Este amor de ellos es el que es provocado por el amor eterno del Padre en el don de su Hijo reflejado en los corazones de los que creen, amor que viene a reposar en su Hijo amado.
28. Salí del Padre, etc.—en otras palabras: “Y vosotros tenéis razón, pues en efecto sali, y pronto volveré allá de donde salí”. Este eco de la verdad, referido en el versículo anterior, parece como “pensamiento en alta voz”, como si fuera grato a su propio espíritu meditar sobre tal asunto en tal hora.
29, 30. Dícenle sus discípulos: He aquí, ahora hablas claramente, y ningún proverbio dices, etc.—apenas más que antes; el momento para perfecta claridad todavía tenía que venir; pero habiendo alcanzado un vislumbre (pues no había más), ellos entusiasmados expresan su satisfacción, como si estuviesen contentos de entender algo de sus palabras. ¡Cuán patéticamente manifiesta esto tanto la sencillez de sus corazones como el carácter infantil de su fe!
31-33. Respondióles Jesús: ¿Ahora creéis?—como decir, “Está bien que creáis, porque pronto vuestra fe será puesta a prueba, y de una manera que apenas esperáis.” la hora viene, y ha venido, que seréis esparcidos cada uno por su parte, y me dejaréis solo—Sentimiento profundo y terrible del mal experimentado, ciertamente es expresado aquí, mas ¡cuán amablemente! Que no había de ser abandonado por completo, que había Uno que no lo dejaría, le debió ser apoyo y consuelo inefables; pero que quedara sin amparo y animación humanos, el que como hombre era exquisitamente sensible a la ley de simpatía, los llenaría a ellos tanto de vergüenza, cuando más tarde se acordasen de ello, pues llenaba el corazón del Redentor de tristeza aguda en su hora de miseria. “Esperé quíen se compadeciese de mí, y no lo hubo; y consoladores, y ninguno hallé”. (Salmo 69:20). porque el Padre está conmigo—¿cuán cerca y con qué poder sustentador, quién podrá expresarlo?
33. Estas cosas os he hablado—no sólo las palabras inmediatamente precedentes, sino todo este discurso, del cual éstas son las palabras finales, y el cual así termina. para que en mí tengáis paz—en el sentido sublime antes explicado. (Véase la nota acerca del cap. 14:27). En el mundo tendréis aflicción—resultando especialmente de la oposición mortal del mundo a los que “no son de este mundo, sino escogidos de entre el mundo”. De modo que aquella paz prometida estaba lejos de ser una paz tranquila. yo he vencido al mundo—no sólo antes de vosotros, sino por vosotros, para que podáis hacer lo mismo. ( 1 Juan 5:4).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​john-16.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 16Vers. 1-33. CONCLUSION DEL MISMO DISCURSO.
1-5. Estas cosas os he hablado, para que no os escandalicéis, etc.-tanto las advertencias como los estímulos que acababa de darles. Os echarán de las sinagogas-(cap. 9:22; 12:42). viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servicio a Dios-Las palabras quieren decir “servicio religioso”: “que está ofreciendo un servicio a Dios”. (Así Saulo de Tarso, Gal 1:13-14; Phm 3:6).
4. Esto empero no os lo dije al principio-“desde el principio”; se la había dicho bastante temprano (Luk 6:22), pero no tan claramente como en el v. 2. porque yo estaba con vosotros. Mas ahora voy al que me envió, etc.-Mientras estaba con ellos, el odio del mundo se dirigía principalmente contra él mismo; mas su partida traería este odio sobre ellos, como los representantes de él. y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adónde vas?-Lo habian hecho de cierta manera, cap. 13:36; 14:5; pero él deseaba una interrogación más inteligente y más ansiosa sobre el asunto.
6, 7. Antes, porque os he hablado estas cosas, tristeza ha henchido vuestro corazón-La tristeza los había paralizado demasiado, y él quería despertar sus energías. Os es necesario que yo vaya, porque si yo no fuese, el Consolador no vendría a vosotros, etc. Véanse las notas acerca del cap. 7:39; 14:16.
8. cuando él viniere, etc.-Este es uno de los pasajes más repletos de pensamiento entre los profundos discursos de Cristo; con unas pocas pinceladas grandes, describe todas las partes del ministerio del Espíritu Santo en el mundo: su operación con referencia a los individuos como también con la masa popular, con creyentes e incrédulos también. [Olshausen]. redargüirá-La palabra “redargüir” es muy débil, pues el Espíritu hará más que presentar acusación contra el mundo. “Convencerá”, “probará la culpabilidad” es la idea, lo que tiene que efectuar en todos: en algunos para que se arrepientan y crean, en otros para su condenación. De pecado ciertamente, por cuanto no creen en mí-Así como todo pecado tiene su raíz en la incredulidad, así la forma más exagerada de la incredulidad es el rechazamiento de Cristo. Sin embargo el Espíritu al fijar esta verdad en la conciencia, no extingue el sentido de todos los demás pecados, sino al contrario, lo completa e intensifica.
10. de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más-Sin duda, es la justicia personal de Cristo, que el Espíritu había de llevar al corazón del pecador. La evidencia de ésta había de estar en el gran hecho histórico, de que “él había ido al Padre, y no era más visible entre los hombres”; porque si su pretensión de ser el Hijo de Dios y el Salvador del mundo, hubiera sido una mentira, ¿cómo habría el Padre, “Dios celoso”, levantado de entre los muertos a semejante blasfemo y lo habría elevado a su diestra? Pero si él fué, en efecto, “el Testigo fiel y verdadero”, “Siervo justo del Padre”, “su Elegido, en quien su alma tomaba contentamiento”, entonces su ida al Padre, y su desaparición consiguiente de la vista de los hombres, no fué sino la consumación propia, la recompensa augusta, de todo lo que él hizo aquí abajo, el sello de su misión, la glorificación del testimonio que llevó en la tierra, por el recibimiento de él en el seno del Padre. Esta vindicación triunfante de la rectitud de Cristo es para nosotros la evidencia divina, clara como el cielo, de que él es en efecto el Salvador del mundo, el Siervo justo de Dios para justificar a muchos, porque llevó sus iniquidades. (Isa 53:11). Así el Espíritu, en esta cláusula, se ve convenciendo a los hombres de que hay en Cristo perfecto alivio del sentido del pecado, del cual él los había convencido antes; y lejos de lamentar su ausencia de entre nosotros, como una pérdida irreparable, aprendemos a gloriarnos en ella, como la evidencia de su perfecta aceptación por el Padre a favor de nosotros, exclamando con uno que entendía este punto: “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que resucitó, quién además está a la diestra de Dios”. etc. (Rom 8:33-34).
11. de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es juzgado-Suponiéndose que se quiere decir aquí el juicio final, aun algunos intérpretes buenos han pasado inadvertido el sentido de esta cláusula. El dicho, “el príncipe de este mundo es juzgado”, quiere decir, sin duda razonable, la misma cosa como el del cap. 12:31: “ahora el principe de este mundo será echado fuera”; y los dos quieren decir que su dominio en los hombres, o su poder de esclavizar y así de arruinarlos, está destruído. La muerte de Cristo lo “juzgó”, o lo venció judicialmente, y entonces “fue echado fuera”, o expelido del dominio que había usurpado. (Heb 2:14; 1Jo 3:8; Col 2:15). Así, entonces, el Espíritu traerá a la conciencia de la humanidad (1) el sentido del pecado, consumado en el rechazamiento de aquel que vino a “quitar el pecado del mundo”; (2) el sentido del alivio perfecto en la justicia del Siervo del Padre, ahora sacado del mundo que lo había despreciado, a aquel seno donde había morado desde la eternidad; y (3) el sentido de la emancipación de los grillos de Satanás, el juicio de quien trae a los hombres la libertad de ser santos, y la transformación de siervos del diablo a hijos e hijas del Señor Todopoderoso. Sin embargo, a una clase de hombres todo esto traerá sólo la convicción; ellos no vendrán a Cristo, aunque él es revelado a ellos como quien da la vida, para tener vida en él. Los tales, quedando voluntariamente bajo el dominio del príncipe de este mundo, son juzgados en el juicio de él, la visible consumación del cual será en el gran día final.
12-15. cuando viniere aquel Espíritu de verdad … no hablará de sí mismo-es decir, desde sí mismo, de su iniciativa propia, sino, como Cristo mismo, “lo que oye”, lo que le es dado, para comunicar. os hará saber las cosas que han de venir-refiriéndose de manera especial a aquellas revelaciones que, en las Epístolas parcialmente. pero más completo en el Apocalipsis presentan una visión del futuro del Reino de Dios, cuyo horizonte es las montanas eternas.
14. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber-Así todo el propósito de la misión del Espíritu es el de glorificar a Cristo, no en su Persona propia, porque esto fué hecho por el Padre cuando éste lo exaltó a su diestra, sino ante los ojos y en la estimación de los hombres. Con este propósito él había de “tomar de lo de Cristo”-toda la verdad acerca de Cristo-“hacerlo saber a los hombres”, o hacer que ellos lo disciernan en su propia luz. La naturaleza subjetiva de la enseñanza del Espíritu, el descubrimiento a las almas de los hombres de lo que es Cristo exteriormente, es expresada aquí muy claro; y, al mismo tiempo, la vanidad de buscar revelaciones del Espíritu que hagan algo más que arrojar luz en el alma sobre lo que Cristo mismo es, de lo que enseñó e hizo en la tierra.
15. Todo lo que tiene el Padre, mío es-una declaración más clara que ésta, de la comunidad absoluta con el Padre en todas las cosas, no puede concebirse, aunque “todo” aquí tiene referencia a las cosas del Reino de la Gracia, lo que el Espíritu había de recibir, para hacerlo saber a nosotros. Tenemos aquí un vistazo maravilloso en las relaciones internas de la Divinidad.
16-22. Un poquito, y no me veréis; y otra vez un poquito, y me veréis: porque yo voy al Padre-El “gozo del mundo” al “no verle ellos”, parece indicar que su traslado de entre ellos por la muerte era lo que él quería decir; y en ese caso, el gozo de los discípulos “al verle otra vez”, indica su alegría por su reaparición entre ellos en su resurrección, cuando no podrían dudar más de su identidad. Al mismo tiempo la tristeza de la iglesia enviudada en la ausencia de su Señor, y su regocijo en el regreso personal de él, seguramente se expresan aquí.
23-28. Aquel día-de la dispensación del Espíritu, como en el cap. 14:20. no me preguntaréis nada-por causa de la plenitud de la enseñanza del Espíritu. (Cap. 14:26; 16:13; y cf. 1Jo 2:27). Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre-porque “la oración en nombre de Cristo, y la oración a Cristo, presuponen su glorificación”. [Olshausen]. pedid-cuando me haya ido, “en mi nombre”.
25. en proverbios-en lenguaje obscuro, contrario a “claramente os anunciaré”-es decir, por la enseñanza del Espíritu.
26. no os digo, que yo rogaré al Padre por vosotros-como si no estuviera él de sí mismo dispuesto a ayudaros: pero Cristo ora al Padre a favor de los suyos, sí, pero no con el propósito de inclinar un oído indispuesto a oíros a vosotros.
27. Pues el mismo Padre os ama, porque vosotros me amasteis-Este amor de ellos es el que es provocado por el amor eterno del Padre en el don de su Hijo reflejado en los corazones de los que creen, amor que viene a reposar en su Hijo amado.
28. Salí del Padre, etc.-en otras palabras: “Y vosotros tenéis razón, pues en efecto sali, y pronto volveré allá de donde salí”. Este eco de la verdad, referido en el versículo anterior, parece como “pensamiento en alta voz”, como si fuera grato a su propio espíritu meditar sobre tal asunto en tal hora.
29, 30. Dícenle sus discípulos: He aquí, ahora hablas claramente, y ningún proverbio dices, etc.-apenas más que antes; el momento para perfecta claridad todavía tenía que venir; pero habiendo alcanzado un vislumbre (pues no había más), ellos entusiasmados expresan su satisfacción, como si estuviesen contentos de entender algo de sus palabras. ¡Cuán patéticamente manifiesta esto tanto la sencillez de sus corazones como el carácter infantil de su fe!
31-33. Respondióles Jesús: ¿Ahora creéis?-como decir, “Está bien que creáis, porque pronto vuestra fe será puesta a prueba, y de una manera que apenas esperáis.” la hora viene, y ha venido, que seréis esparcidos cada uno por su parte, y me dejaréis solo-Sentimiento profundo y terrible del mal experimentado, ciertamente es expresado aquí, mas ¡cuán amablemente! Que no había de ser abandonado por completo, que había Uno que no lo dejaría, le debió ser apoyo y consuelo inefables; pero que quedara sin amparo y animación humanos, el que como hombre era exquisitamente sensible a la ley de simpatía, los llenaría a ellos tanto de vergüenza, cuando más tarde se acordasen de ello, pues llenaba el corazón del Redentor de tristeza aguda en su hora de miseria. “Esperé quíen se compadeciese de mí, y no lo hubo; y consoladores, y ninguno hallé”. (Psa 69:20). porque el Padre está conmigo-¿cuán cerca y con qué poder sustentador, quién podrá expresarlo?
33. Estas cosas os he hablado-no sólo las palabras inmediatamente precedentes, sino todo este discurso, del cual éstas son las palabras finales, y el cual así termina. para que en mí tengáis paz-en el sentido sublime antes explicado. (Véase la nota acerca del cap. 14:27). En el mundo tendréis aflicción-resultando especialmente de la oposición mortal del mundo a los que “no son de este mundo, sino escogidos de entre el mundo”. De modo que aquella paz prometida estaba lejos de ser una paz tranquila. yo he vencido al mundo-no sólo antes de vosotros, sino por vosotros, para que podáis hacer lo mismo. (1Jo 5:4-5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​john-16.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Juan 16:1 . Estas cosas les he dicho para que no se ofendan, de modo que tropiecen y se alejen de la causa en la que están comprometidos. La expulsión de la sinagoga era a un judío próximo a la muerte, siendo contabilizada una expulsión del pacto de misericordia y del paraíso de Dios.
Juan 16:6 . Porque he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado tu corazón. Los discípulos estaban tan asombrados por la vista extendida de sus persecuciones, y por la partida de su Señor, que no tuvieron presencia de ánimo para preguntar a dónde iba. El discurso, por el momento, casi los privó del recuerdo.
Juan 16:7 . Sin embargo, te conviene que me vaya. Tal es el orden del reino celestial, y una dispensación no debe interferir con otra. Debo ir al Padre: de lo contrario, el prometido פרקלט parakolit, παρακλητος, el abogado, el Consolador no vendrá. Y si no lo hace, quedará desprovisto de esos dones y poderes divinos de lo alto por los cuales el mundo se convertirá.
El Dr. James Cappell, quien nos ha dado Léxicos de la Biblia Políglota, cita aquí al antiguo rabino Osaias, en Génesis 1:2 , donde dice que el Espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas, era el Espíritu del Mesías. Hic est Spiritus Messiæ.
Juan 16:8 . Cuando él venga, reprenderá al mundo de pecado, de justicia y de juicio, porque no creen en mí. El pecado de la incredulidad ya ha sido notado como la causa del rechazo de toda la nación judía. El Señor el Espíritu les reprochará el flagrante crimen de su incredulidad en el rechazo de Cristo, cuya misión fue revestida de tanta gloria de sabiduría, de señales y prodigios y de poderosos hechos. Al rechazar a Cristo, rechazaron a sus propios profetas y al testimonio de Dios mismo.
Juan 16:10 . De justicia, porque voy a mi Padre. ¿Cómo entenderían los apóstoles estas palabras? Respuesta. Que era el Hijo de Dios, el Mesías, y que había cumplido toda la justicia en su gran misión para la redención del mundo. Asociarían las palabras con las ideas de los profetas, que el Mesías traería “justicia eterna”, y tan copiosamente como para hacer llover sobre la tierra.
Se regocijaron en la esperanza de la justicia por la fe. He aquí, cercana está mi salvación, y mi justicia para manifestarse. Isaías 45:8 ; Isaías 66:1 .
Esta es la justicia de Dios, el don de la justicia por la fe, que está sobre todos los que creen. Esto es lo que los padres llaman principalmente los méritos de nuestro Señor Jesucristo, por el cual nuestra culpa es quitada y la justicia, la paz y el gozo en el Espíritu Santo se abren en el corazón. De cierto entonces se dirá: En el Señor tengo justicia y fortaleza. Tengamos siempre hambre y sed de esto.
Juan 16:11 . De juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. La Vulgata dice, “ya” está juzgada. El testamento de Mons es el mismo: est deja juge. La muerte y resurrección de Cristo dieron una gran derrota a los artificios de Satanás y la malicia de los judíos. “Por cuanto los hijos son partícipes de carne y hueso, él también participó de lo mismo, para destruir con la muerte al que tenía el poder de la muerte, es decir, al diablo.
” Hebreos 2:14 . Él proporcionó el glorioso evangelio para ahuyentar las tinieblas de este mundo; preparó el reino de la justicia para reemplazar el reino del crimen, y la grandeza del plan Mediatorial para sacar a todos los hombres de la idolatría para adorar a Aquel que es Señor tanto de los vivos como de los muertos. Los malvados y rebeldes lo asombraban los terrores de un juicio futuro, viendo que su príncipe ya está juzgado.
Juan 16:13 . Él te guiará a toda la verdad. Es decir, a toda la verdad que pueda ser necesaria para su oficio apostólico y para dirigir a la iglesia cristiana hasta el fin del mundo en toda verdad salvadora. Porque, como señala Ireneo, la doctrina que ellos enseñaron, luego la entregaron en las Escrituras para que sea la columna y el fundamento de nuestra fe.
Y, como agrega San Austin, después de haberles confiado Cristo la escritura de estas cosas que él quería que leáramos, eligieron aquellas cosas para escribir que juzgaron suficientes para ser escritas para la salvación de los fieles. Por lo tanto, es cierto que los apóstoles, al compilar el canon de las Escrituras, fueron asistidos por el Espíritu Santo de tal manera que escribieron todas las verdades necesarias para la salvación; todas las cosas que los cristianos deben creer o hacer están contenidas en las Sagradas Escrituras.
Este es un texto principal que traen los papistas para su doctrina de la infalibilidad, pero sin ningún fundamento. Porque esta promesa fue hecha a todos los apóstoles, así como a Pedro; y no solo a los apóstoles, sino a todos sus sucesores, ya todos los creyentes hasta el fin del mundo.
Para discernir y distinguir este Espíritu de verdad, y cuando es Él quien habla en alguno, la mejor manera parece ser buscar la naturaleza y el oficio de este Espíritu, a partir de las diversas expresiones del último discurso de nuestro Señor a su discípulos y de esto resultará que esas doctrinas tienen buena señal del espíritu de verdad que son contrarias a los aspectos mundanos, carnales, sensuales, y no concebibles por el hombre natural y carnal: Juan 14:17 .
Aquellos que se quedan a nuestro lado cuando nos abandonan las comodidades mundanas: Juan 14:18 . Los que son según la palabra y el ejemplo de Cristo, acompañados de mansedumbre y obediencia: Juan 14:26 . Los que nos enseñan la caridad y el amor los unos a los otros: Juan 15:16 .
Los que nos informan correctamente en los principales artículos de la fe: Juan 15:26 . Aquellos que dan testimonio de Cristo como Salvador universal, como Adán fue el pecador universal: Juan 15:26 . Los que reprenden los pecados y las infidelidades del mundo y nos enseñan cómo ser absueltos de ellos: Juan 16:28 .
Aquellos que están en armonía con todas las demás verdades, bajo cualquier término o nombre, aunque siempre tan odiosos o contrarios al interés y honor mundanos. Aquellos que no están avanzados para levantar a un hombre, para darle un nombre o para formar una facción; pero están en consonancia con los antiguos padres y la antigüedad primitiva. Los que elevan todos nuestros pensamientos al cielo: Juan 16:13 .
Aquellos que por todos los medios posibles pueden darle a Dios la gloria, y no negarles nada que sea de ellos, bajo una tonta pretensión sólo para abatir y vilipendiar al hombre más allá de la verdad: Juan 16:14 . Estas doctrinas son verdad; aquellos de ellos, al menos que están de acuerdo con estas reglas, provienen del Espíritu de verdad, y las manifestaciones de que el Espíritu de verdad ha llegado a esa alma que las abraza.
Juan 16:20 . Estaréis tristes, pero vuestro dolor se convertirá en gozo. La nube de la crucifixión fue impermeable; pero el gozo siguió a su resurrección y a la venida del Espíritu Santo, con poderes que les dieron gozos que sobrepasaban los de una mujer que después del parto abraza a un hijo.
Juan 16:23 . Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, él os lo dará. La importancia de la oración por los ministros en todos sus sufrimientos y labores puede inferirse de la repetición del deber y la promesa cinco veces: Juan 14:13 ; Juan 15:7 .
Primero, tenemos aquí la naturaleza de la oración descrita, pidiendo la gracia de nuestro Padre celestial, que se puede hacer en silencio elevando el alma al cielo. Salmo 25:1 . Por ruegos en secreto, cuando la voz pronuncia el corazón; y por la oración social en todas las formas de culto.
En segundo lugar, tenemos el orden de la oración; debe ser en el nombre de Cristo. Este es un nuevo argumento de devoción: "Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre". Si Dios, cuando se enojó con Israel, cedió a las oraciones de Elías en el monte Carmelo, que fueron presentadas en el nombre de Abraham, de Isaac y de Jacob, patriarcas en pacto con Dios, ¿cuánto más cederá al nombre de su amado? Hijo, que siempre vive y se cruza por nosotros a su diestra. Por tanto, pidamos con fe y supliquemos con importunidad.
En tercer lugar, podemos notar aquí las ampliaciones de la oración. “Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre. Aquí se componen todas las bendiciones del nuevo pacto en todas sus clasificaciones, ya sea que se refieran al cuerpo o la mente, la iglesia o la nación. Las grandes y preciosas promesas nos son dadas en Cristo para hacernos partícipes de la naturaleza divina.
En cuarto lugar, tenemos la seguridad de la oración. "Él te lo dará". Del gran amor de Dios al no perdonar a su propio Hijo, San Pablo infiere que él nos dará todas las cosas gratuitamente; y desde el lenguaje tierno y exuberante de las promesas, podemos estar seguros de respuestas de paz. Isaías 55:5 ; Isaías 55:10 .
Y si apelamos a hechos y circunstancias, en las que la iglesia ha llorado en problemas, el carácter propicio de la Deidad queda plenamente establecido. "Oh, tú que oyes la oración, a ti vendrá toda carne".
REFLEXIONES.
El discurso de despedida de nuestro Redentor es de carácter único, la circunstancia no tiene ejemplo. Revela su divinidad sin reservas, porque los dolores del corazón requerían apoyo divino y la presencia de Aquel que hizo que su antigua nube se iluminara en el tiempo de angustia. Confirmó la fe de los apóstoles para soportar la tragedia de la cruz, una palabra que luego ocultó, porque así lo requería el caso, para que no los despertara, como cuando Pedro desenvainó su espada, para interferir con la obra de nuestra redención.
Pero, habiendo actuado el Salvador como un consolador en una serie de los argumentos más consoladores, a continuación les prometió otro consolador, a quien de hecho se le llama la promesa del Padre, que tan a menudo se describe como una lluvia refrescante sobre las tierras áridas. Pero los oficios y operaciones del Espíritu Santo tienen un doble objetivo. Uno mira al mundo, a quien debería reprender, vencer con argumentos y convencer del pecado; a quien también debería revelar su justicia en el evangelio de fe en fe, y cuyas conciencias debería alarmar por los terrores de un juicio futuro.
La segunda misión del Paráclito es consolar y adornar a la iglesia con gloria y gracia. Cuando tenemos un amigo en problemas, vamos y le contamos la triste historia de todas sus aflicciones; porque el dolor, como un río, disminuye cuando se divide el arroyo. El Consolador trae promesas a nuestra memoria y derrama dulcemente el amor de Dios en nuestro corazón. Derrama un torrente de luz sobre la mente del predicador y abre una fuente de elocuencia en su corazón; y el cielo, una vez abierto allí, se convierte en la clave de todos los tesoros latentes en la Biblia.
Luego leemos ese libro con nuevos ojos y cálido afecto. Nos inspira en todos nuestros estudios con la palabra de conocimiento del texto sagrado y con la palabra de sabiduría en la elocuencia evangélica. Poco a poco, aparta la cortina y nos muestra las cosas del Padre, también llamadas las cosas del Salvador. Siendo así un espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de Dios, también se convierte en espíritu de gracia y de súplica en el corazón.
Dotado de esta unción, el hombre de oración derrama su alma en ruegos llenos de energía, que lo dejan inspirado con las ganas del cielo y con los sellos de salvación para el día de la redención.
En resumen, el Salvador levanta un poco de la cortina que vela el lugar santísimo, en el que ha entrado, y descubre la Mente eterna, siempre una en esencia, bajo la idea, para usar el griego de Hebreos 1:3 , de tres hipóstasis, Padre, Hijo y Paráclito. ¿Qué otras ideas podemos adjuntar a las palabras enviar reprobar guiar y revelar cosas futuras, que la de Persona, subsistencia o hipóstasis? Así, la revelación amplía nuestra comprensión de la deidad en toda la gloriosa economía de la gracia. Oh, que nuestro amor se corresponda con su amor, por quien así se nos enseña divinamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre John 16:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​john-16.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará de sí mismo; pero todo lo que oyere, eso hablará; y os hará saber lo que está por venir.
Ver. 13. Él te guiará a toda la verdad ] Muchos son los beneficios que recibimos por medio del Espíritu. "El fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad", Efesios 5:9 . Esto nuestro Salvador lo comunica a sus discípulos en varias ocasiones, y gradualmente, según pudieron soportarlo. Aquí lo representa como guía para la piedad.
Simeón fue llevado al templo por el instinto del Espíritu. Pablo habría ido a cierto lugar, pero el Espíritu no lo toleraría. He aquí la obra del Espíritu Santo todavía en los corazones de los hombres: "Los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor, y él se deleita en su camino", Salmo 37:23 . Los reyes permiten que sus hijos viajen con ellos, pero aun así establecen tutores y gobernadores para que los invaliden.
Así que aquí. Y debido a que Delicata res est Spiritus Dei, debemos observar y obedecer sus movimientos, que son el sonido de sus pasos, los pasos de su ungido, Salmo 89:51 . Debemos ponernos (como instrumentos) abiertos al toque del Espíritu, someternos a su disciplina, como lo hizo Pablo, Gálatas 2:20 . Y esto requiere una gran abnegación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre John 16:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​john-16.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La obra del Espíritu para los creyentes:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​john-16.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sin embargo, cuando venga el Espíritu de la Verdad, Él los guiará a toda la verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará de todo lo que oiga; y Él te mostrará las cosas por venir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​john-16.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Todo lo que el Señor habló en esa noche memorable fue destinado a la preparación de Sus discípulos para lo que enfrentarían en vista de Su muerte, resurrección y regreso a la gloria. Habría pruebas severas para ellos, como no habían visto todavía, y Él los prepara para que no tropiecen ni se desmayen bajo la prueba. Serían echados de las sinagogas (v.2), así como el hombre se había recuperado de la ceguera ( Juan 9:34 ), una terrible experiencia para un judío, porque esto significaba el rechazo de su propio pueblo.
Más que esto, habría quienes consideraran que realmente estaban sirviendo a Dios mediante el asesinato de creyentes. Saulo de Tarso es un ejemplo de esta actitud perversa ( 1 Timoteo 1:13 ).
Pero no permitamos que los creyentes se amarguen o desanimen por tal persecución, porque surgió de la ignorancia, no meramente de la ignorancia de ciertos principios, sino del Padre y del Hijo personalmente (v. 3). El Señor les estaba advirtiendo para que, cuando ocurrieran estas cosas, recordaran Su perfecta sabiduría como si realmente tuviera el control de todo lo que sucedía. ¡Qué tranquilidad y descanso daría esto frente a tal tribulación!
No había sido necesario al comienzo de su ministerio hablarles de estas cosas, porque él mismo había sido su apoyo en persona. Ahora volvía al Padre: serían dejados para ser probados sin su presencia personal que los sostuviera: por tanto, su palabra era de vital importancia. Pero Él dice: "Ninguno de ustedes me pregunta: ¿Adónde vas?". (v.5). Esto puede parecer una contradicción con Juan 13:36 , pero en ese caso, el interés de Pedro no se despertó realmente en absoluto en referencia a la presencia del Padre, de la que habló el Señor.
El Señor había tratado muchas veces de ejercitarlos en cuanto a lo que significaba que iba a ver a Aquel que lo había enviado, pero ellos no tenían suficiente preocupación para preguntar sobre esto. Pensaron solo en una mera ubicación.
Si se hubieran dado cuenta de que Su regreso a la presencia del Padre sería puro gozo y dicha para Él, esto también debería haberles dado gozo; pero en cambio el dolor había llenado sus corazones. Sin embargo, su partida fue rentable incluso para ellos. Él insiste en que en esto les está diciendo la verdad, porque eran sordos de oír. Debía irse para que viniera el Consolador, el Espíritu de Dios (v.7). Porque la venida del Espíritu a morar en la Iglesia es el resultado de la redención realizada y Cristo resucitado y glorificado a la diestra del Padre. Solo entonces les enviaría el Espíritu.
El beneficio de esto es maravilloso. Cristo en forma corporal solo podía estar presente en un lugar en cualquier momento. El Espíritu ha morado en todos los creyentes de la era actual en todo el mundo, proporcionando gracia y fuerza interior para todos. Además, este poder interior les da una comprensión de la palabra de Dios como no podían tener antes. Además, los santos tienen ahora un Intercesor dentro de ellos y uno por encima de ellos, Cristo en gloria. Todo esto estimularía en ellos el ejercicio vital de la fe.
Habiendo venido, el Espíritu le presentaría al mundo una clara demostración de los graves hechos del pecado, la justicia y el juicio, hechos que la gente preferiría ignorar, pero que Dios requiere que se enfrenten (v.8). Primero, el pecado se demuestra por el hecho de que el mundo no cree en Cristo. Porque Cristo es el Hijo de Dios, el Creador: rechazarlo es un pecado terrible. Los nombres de los hombres generalmente no se tratan con desprecio, como el suyo.
El pecado es la razón clara de esto. Pero si el pecado existe, también existe la justicia, y la justicia se demuestra por el hecho de que, aunque el hombre crucificó al Hijo de Dios, Dios lo levantó de entre los muertos y fue recibido a la diestra del Padre (v.10 ). La justicia ha triunfado y vindicado a Aquel a quien el pecado había matado. De modo que el Espíritu de Dios dirige la atención a Cristo glorificado para demostrarle al hombre el hecho de la justicia.
Además, si existe el pecado y la justicia, entonces debe existir el juicio. Esto se demuestra por el hecho de que Satanás, el príncipe de este mundo, ha sido juzgado por la muerte y resurrección triunfantes de Cristo (compárese con el capítulo 13:31). Este juicio se cumple ahora, no el futuro. De esto da testimonio el Espíritu de Dios, siendo Él mismo el poder por el cual los creyentes presentan esta demostración actual al mundo. Es bueno prestar mucha atención a estas cosas si queremos estar en la corriente de la obra presente del Espíritu en testimonio al mundo.
Pero el Señor no pudo decirles a los discípulos todo lo que deseaba que supieran: en ese momento no podían hacerlo (v.12). Primero debe sufrir y morir, y resucitar, y el Espíritu de Dios debe ser enviado a morar en ellos. Era Él, el Espíritu de verdad, quien los guiaría a toda la verdad. Además, así como Cristo no había hablado por sí mismo, es decir, de forma independiente, también esto es cierto del Espíritu. Está en perfecta concordia con el Padre y el Hijo.
Como Cristo había oído al Padre, así habló. De la misma manera, el Espíritu habla a medida que oye, y revelaría, no solo las cosas para la dispensación de la gracia, sino también las que vendrán, lo que ciertamente incluye el rapto y lo que declara el libro de Apocalipsis.
Como Cristo había glorificado al Padre, así el Espíritu hoy glorifica a Cristo: Él es el Objeto especial del testimonio del Espíritu (v.14). El Espíritu recibe todo lo que pertenece al Hijo y lo revela a los creyentes. Además, todo lo que tiene el Padre pertenece al Hijo. Compárese con Génesis 24:2 , el siervo de la casa de Abraham gobernando sobre todo lo que Abraham tenía.
Esto es típico del Espíritu de Dios, Abraham es un tipo de Dios el Padre. El versículo 36 agrega que a Isaac (tipo de Cristo) Abraham le había dado todo lo que tenía. La unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se enfatiza nuevamente aquí claramente. La obra del Espíritu ciertamente conducirá a una profunda reverencia hacia el Padre y el Hijo.
EL MINISTERIO DE PODER OBJETIVO - CRISTO EN GLORIA
(contra 16-32)
Hemos visto en la primera parte de este capítulo el poder subjetivo (interno) que se les da a los creyentes al tener el Espíritu de Dios. En esta última parte del capítulo, nuestra atención se centra en Cristo en gloria, quien es el poder objetivo que nos capacita para satisfacer cualquier necesidad que pueda surgir. Como ilustración de esto, aunque Esteban, cuando dio testimonio ante el concilio judío, estaba lleno del Espíritu Santo, este no era su objetivo ( Hechos 7:5 ). Debido a que Cristo era su Objeto en la gloria, esto lo imbuyó de la energía viva de la fe. Por lo tanto, el Espíritu trabajó en conjunto con el aprecio de Esteban por Cristo.
Por un tiempo ahora verían al Señor Jesús. Habla de su muerte, cuando saltaban y se lamentaban. pero lo volverían a ver, porque iba al Padre, lo que implicaba Su resurrección y ascensión en forma corporal. Sin embargo, tenga en cuenta que en este momento Él no dice que nuevamente no lo verían. Porque verlo a Él en resurrección les daría los ojos completamente abiertos para verlo por fe a la diestra de Dios.
Compare Juan 14:19 y Hebreos 2:9 .
Pero están perplejos por Sus palabras (v.17). ¡Qué poco pudieron entender en ese momento! Sin embargo, cuando esto sucedió; y el Espíritu dado en Pentecostés, sus palabras seguramente volverían a ellos en una preciosa realidad. Sin embargo, en ese momento se mostraron reticentes a preguntarle, aunque deseaban hacerlo. Por eso, amablemente les pregunta si preguntan entre ellos y busca además prepararlos para la terrible experiencia de verlo tomado por manos inicuas y crucificado (v.
20). Aunque Él les había dicho esto antes, ellos no lo habían asimilado. Compare Lucas 9:21 ; Lucas 9:44 .
Ahora sólo les dice que llorarán y se lamentarán mientras el mundo se regocijará. Esto, por supuesto, sería en el momento en que no lo vieran. "Pero", se apresura a agregar, "tu dolor se convertirá en gozo". Su ilustración de los dolores de parto de una madre durante el parto es hermosa (v.21). El dolor y la tristeza deben venir antes que la alegría. Qué maravilloso es que el Señor hable aquí del dolor de Sus discípulos, no en absoluto de Su propio dolor, que de hecho fue infinitamente más profundo que el de ellos.
Frente a todo lo que sabía que le esperaba, se ocupó en tierna gracia a favor de ellos en su dolor. Esto es amor puro y no afectado. Los anima sabiendo que el resultado del trabajo de parto de un niño es tal gozo que se olvida el dolor.
Ahora sentían tristeza al que les dijeran que Él los dejaría. Por supuesto, ese dolor aumentaría enormemente al presenciar la terrible experiencia de Su crucifixión. Pero Él los volvería a ver en resurrección y traería un gran gozo a sus corazones como nadie podría quitarlos (v.22). Esto era cierto, aunque Él mismo los dejaría para regresar a Su Padre. Porque el verlos implica una cercanía continuada a lo largo de esta dispensación de gracia, por el poder del Espíritu de Dios.
Ya no lo tendrían presente para traerle sus inquietudes y peticiones, pero Él les dice que le pregunten al Padre en Su nombre, insistiendo en que el Padre definitivamente responderá tal oración (vs.23-24). Debemos recordar, por supuesto, que esto no significa simplemente la expresión formal en la oración, "en el nombre de Cristo", sino más bien si verdaderamente en Su nombre, nuestras oraciones serán consistentes con todo lo que Su nombre implica, por lo tanto en verdadera sujeción a Su autoridad.
Mientras estaba con ellos, por supuesto que no habían pedido en su nombre: ahora se les anima a encontrar tal deleite en ese nombre que piden con firme y santa confianza aquello que honre ese nombre. En esto, su alegría sería plena.
Él había usado una forma parabólica de hablar, porque ellos no podrían haber entendido en ninguna medida si Él hubiera hablado en términos abstractos en cuanto al Padre y asuntos de importancia espiritual (v.25). Sin duda, su comprensión del significado de sus parábolas era muy limitada, pero su intención era despertar el ejercicio que eventualmente tendría su respuesta cuando el Espíritu de Dios viniera. Por medio del Espíritu, el Señor les mostraría claramente del Padre, porque es sólo por medios espirituales que las cosas espirituales se comunican correctamente ( 1 Corintios 2:13 ).
Cristo, estando entonces personalmente ausente, preguntarían en su nombre. Él no quiere decir que Él sería el Mediador en su solicitud, sino más bien que tendrían acceso directo al Padre en Su nombre. Porque Él anima su confianza en el amor del Padre por ellos. No quiere que sientan que Él mismo es más accesible que el Padre. Él ha revelado al Padre, cuyo amor es ciertamente el mismo que el suyo, y que los ama por la fe y el amor de ellos hacia su Hijo.
En el versículo 28 Él habla, como ellos mismos dicen, "claramente". Procedente del Padre, había venido al mundo: ahora dejaría el mundo y volvería al Padre. Si bien no hay duda en cuanto a la sencillez de sus palabras, como reconocen, ¡cuán poco las asimilaron! Cuando en realidad fue tomado y crucificado, ellos no estaban tan preparados como para estar completamente aplastados e incomprendidos.
Sin embargo, confiesan su certeza de que Él sabe todas las cosas y que, por lo tanto, su grandeza está más allá de todo cuestionamiento de los hombres. Esto no puede ser verdad de nadie más que de Dios, y al menos reconocen que saben que Él había venido de Dios (v.30). Es precioso que su fe sobrepasara los límites de su entendimiento, porque es evidente que estaban lejos de comprender el significado de todo lo que estaba involucrado en las palabras del Señor.
El Señor pregunta a los discípulos: "¿Crees ahora?" Porque ellos entendieron poco todo lo que estaba involucrado en Sus palabras. ¿Es realmente Dios manifestado en carne? Si es así, entonces nada podría derrotar Su sabiduría y propósito. Se debe confiar absolutamente en él. Pero él dice que había llegado la hora en que se apartarían de Él, cada uno en su propia dirección independiente, ¡dejándolo a Él, el Hijo de Dios, solo! ¿Quién de nosotros hubiera sido diferente? ¡Cuán tristemente débil es la fe que profesamos!
"Sin embargo", añade, "no estoy solo, porque el Padre está conmigo" (v.32). Cuando llegara la prueba, todos fracasarían, pero en el Padre y en el Hijo toda fidelidad y estabilidad permanecieron inquebrantables. El príncipe de este mundo no pudo encontrar nada en Él, ni la menor propensión a ceder a la tentación. Esta también fue la base de su paz. Aunque en ellos mismos había debilidad y confusión, en él tenían paz (v.
33). ¡Lugar de descanso bendito para la fe! Aunque en el mundo podrían esperar persecución, Él los exhorta a tener buen ánimo, porque Él (no ellos) había vencido al mundo. La confianza no debía estar en ellos mismos, sino plenamente en Él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre John 16:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​john-16.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El Capítulo del Espíritu Santo
Juan 16:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El capítulo dieciséis de Juan contiene una parte del último mensaje de nuestro Señor antes de ir a Getsemaní y luego a la Cruz. Los discípulos estaban profundamente preocupados porque él se iba. Estaban llenos de dolor. Por eso nuestro Señor habló con ternura y profunda preocupación.
En Juan 14:1 el Señor dio expresiones de consuelo. Ya hemos estudiado este capítulo, llamándolo el "Capítulo de la comodidad". En el capítulo 15 continúa el mensaje de Cristo, centrado en el llamado a permanecer en Él. Él está enseñando a los discípulos que aunque Él va al Padre, Él todavía puede estar con ellos y ellos pueden permanecer en Él. El Capítulo 15 puede llamarse Capítulo Permanente.
En el capítulo 16, el Señor les muestra a los discípulos que incluso con Él en el Cielo, tendrán al Consolador bendito con ellos en la tierra.
Como preludio del capítulo 16, deseamos llamar su atención sobre lo que Jesucristo dijo sobre el Espíritu Santo en los capítulos 14 y 15.
1. La venida del Espíritu se llama Otro Consolador ( Juan 14:16 ). El Señor dice: "Oraré al Padre, y él te dará otro Consolador". La palabra "Consolador" es, en el original, " Paracletos ", y literalmente significa "uno a tu lado". Jesucristo durante más de tres años había sido su Consolador. Había caminado junto a ellos. Ahora, sin embargo, estaba a punto de irse, y dijo: "Te daré otro Consolador".
Cuando Rebeca llegó a las arenas del desierto, Eliezer, el anciano siervo de Abraham, cabalgaba a su lado. Por lo tanto, él era su " Paracletos ". Hoy tenemos a Uno que cabalga a nuestro lado.
(1) El Consolador descrito. En Juan 14:17 leemos "Incluso el Espíritu de verdad". Aquel que camina con nosotros es el Espíritu de la Verdad porque es el Dador de la Verdad. Incluso en los viejos tiempos, cuando se escribieron las Escrituras del Antiguo Testamento, los hombres santos hablaban movidos por el Espíritu Santo. Leemos cómo "David en espíritu" dijo esto o aquello.
El Espíritu Santo es el Espíritu de la Verdad porque Sus Palabras son infalibles. Nunca habla más que la verdad. En esta era de error, es una bendición sentarse y leer un libro libre de errores. Nuestro Señor Jesús dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". El era la Verdad. Así también el Espíritu Santo, que camina con nosotros, la Verdad.
(2) El Espíritu que el mundo no puede recibir. Esto también está en Juan 14:16 ; Juan 14:17 . El mundo no puede recibir el Espíritu, porque no lo ve ni lo conoce. Este es el mensaje de todo el Nuevo Testamento. El Espíritu Santo no habita en los inconversos, ni se convierte en su Maestro y en su Guía.
2. La venida del Espíritu es quien nos enseñará todas las cosas ( Juan 14:26 ). Cristo dijo: "El Consolador, que es el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él les enseñará todas las cosas y les recordará todas las cosas que yo les he dicho".
En esta Escritura encontramos que el Espíritu Santo no es solo el Espíritu de la Verdad. También es el Revelador de la Verdad. Él no es la verdad escondida y almacenada, sino la Verdad revelada y mostrada. Él es el Maestro que enseña todas las cosas. Siendo el maestro de todas las cosas, es el amo de todas las cosas. Él es omnisciente, inherentemente, es decir, dentro de sí mismo, porque es omnisciente en lo que revela.
Este versículo es la explicación divina de cómo se escribieron los cuatro evangelios. Por ejemplo, en Mateo, leemos esta expresión, "[Jesús] subió a un monte: * * y abrió Su boca, y les enseñó, diciendo". Luego siga los tres capítulos que pretenden llevar palabra por palabra el mensaje de Cristo en el monte.
Mateo, ni nadie más podría haber recordado cada palabra que dijo Cristo. Por lo tanto, llegamos a una de dos conclusiones. O el Sermón de la Montaña es un relato infiel, debido a las debilidades humanas, o bien, es un registro palabra por palabra, dado fiel y exactamente por inspiración divina. En otras palabras, sabemos que el Espíritu Santo trajo a la memoria de Mateo todas las cosas que Cristo había hablado, y tal como lo había dicho.
3. La venida del Espíritu como se establece en Juan 15:26 . Aquí está la lectura: "Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí". Este versículo enfatiza lo que proclaman los otros versículos, que el Espíritu es el Consolador, que el Espíritu vino del Padre, que el Espíritu es Verdad, y luego el versículo agrega que el ministerio del Espíritu sería testificar de Cristo.
Juan 15:27 agrega esta palabra iluminadora: "Vosotros también daréis testimonio". Así, los cristianos, ya sean predicadores o laicos que dan testimonio de Jesucristo, trabajan en conjunto con el Espíritu, que da testimonio. Gracias a Dios, nuestro ministerio es uno. Por lo tanto, se nos asegura que cuando testifiquemos desde la banca o el púlpito, la verdad acerca de Cristo tendremos la cooperación y la imposición del Espíritu Santo en nuestro testimonio.
I. UNA PROFECÍA DE LA PERSECUCIÓN QUE VIENE ( Juan 16:1 )
El Señor Jesús no deseaba dejar a sus discípulos ignorantes de lo que les ocurriría después de que él se hubiera ido, para que no se sintieran ofendidos y desanimados en la hora de su persecución.
1. Por eso Cristo dijo: "Os echarán de las sinagogas". No estamos tan seguros, pero esto sigue siendo cierto en muchos lugares. En los primeros días de la Iglesia, los discípulos fueron expulsados de las sinagogas porque las sinagogas que pretendían ser los Templos de Dios habían descartado al Hijo de Dios. Había venido a los suyos y no lo habían recibido. La casa de su padre se había convertido en una cueva de ladrones.
A medida que la iglesia moderna se vuelve cada vez más laodiceana, Jesucristo se encuentra afuera de la puerta, llamando. No es de extrañar, por tanto, que cuando al Señor mismo se le niegue un lugar dentro de la sinagoga, también se le niegue a Su pueblo. Cuando una iglesia y su ministro niegan la expiación vicaria, el nacimiento virginal, la resurrección literal y corporal de Cristo y el regreso personal de Cristo, no es de extrañar que nieguen a un ministro que proclama a tal Cristo, el privilegio de su comunión y púlpito. Los fundamentalistas están acostumbrados a que los saquen de la sinagoga.
2. Por eso Cristo dijo: "Cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios". No negaríamos ni por un momento que los fariseos de la época de Cristo y los modernistas de nuestra época no son sinceros en su religiosidad. Cristo reconoció su sinceridad cuando dijo que "pensará que está sirviendo a Dios".
Los perseguidores de los santos han sido a lo largo de los siglos hombres religiosos. Es decir, han sido hombres que profesaron ser piadosos y que siguieron una apariencia de piedad. Por lo tanto, no deberíamos pensar que es extraño con respecto a las pruebas de fuego que nos sobrevendrán.
El Señor dijo: "A vosotros os es concedido por Cristo, no sólo creer en él, sino también sufrir por él". Nuevamente, está escrito: "Todos los que vivan piadosamente en Cristo Jesús, sufrirán persecución".
II. UNA PROFECÍA DEL REGRESO DE CRISTO AL PADRE ( Juan 16:5 )
1. Cristo vivió con la conciencia de que volvería al Padre que había dejado. De la gloria había venido para hacer la voluntad del Padre. Había sido enviado a una misión definida y distintiva. Esa misión fue la redención de los perdidos. Llegó a ser Salvador, Redentor, propiciación o propiciatorio. Vino a morir para que otros pudieran vivir. Vino a dar su vida en rescate por muchos.
Mientras pronunciaba estas palabras, ya había partido el pan y había derramado la copa diciendo: "Esto es mi cuerpo, que es partido por vosotros". También dijo: "Esta copa es el Nuevo Testamento en mi sangre". Sabía que la cruz estaba delante de él. También sabía que más allá de la Cruz estaba la tumba vacía, que más allá de la tumba vacía estaba la ascensión del Monte de los Olivos, y que más allá de la ascensión del Monte de los Olivos había un asiento a la diestra del Padre.
Cristo no solo regresaba a Dios, sino que regresaba como Príncipe y Salvador. Él regresaba no solo a la gloria que tenía con el Padre antes de que existiera el mundo, sino que regresaba a esta gloria adicional, que debía ser un Mediador entre Dios y el hombre; un Abogado y un Gran Sumo Sacerdote que maneja los asuntos de aquellos que ponen su confianza en Él.
2. Los discípulos, al ver a Cristo a punto de partir, se llenaron de dolor. El dolor que se apoderó de ellos fue un dolor de corazón, porque lo amaban. Creyeron en El.
Quizás otra razón de su dolor radica en el hecho de que su partida disipó, al menos por el momento, su pensamiento de que iba a ser coronado rey y que reinarían con él en su gloria. Ciertamente pensaron que Él redimiría a Israel. Por lo tanto, se sintieron doblemente tristes por la pérdida de un Amigo, tristes por la explosión de su esperanza.
Amados, confiemos y no tengamos miedo. Jesús les dijo: "Me voy". Jesús les dijo después, y ahora nos dice: "Volveré". Fue a estar con el Padre. Regresará para estar con nosotros. Cada promesa de Su Reino y Su Reino se cumplirá ante nuestros propios ojos.
III. UNA PROFECÍA DE LA VENIDA DEL ESPÍRITU ( Juan 16:7 )
1. La partida de Cristo fue lo mejor para sus santos. Él dijo: "Les digo la verdad; les conviene que me vaya".
No siempre podemos decir la razón de los eventos cuando pasan ante nosotros. Sin embargo, una cosa sí sabemos: "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados".
Las cosas que llamaríamos nuestras "malas", Él las llama nuestras "buenas". Las cosas que llamamos nuestro "dolor", él las llama nuestro "gozo". Ojalá pudiéramos aprender a deletrear nuestras desilusiones, Sus nombramientos.
Nos preguntamos por qué fue mejor que Él se fuera. Ellos lo amaban. Confiaron en Él y, sin embargo, era mejor que Él los dejara.
También nos preguntamos, si era mejor que Él se fuera, por qué no es mejor que Él se mantuviera alejado. Sin embargo, definitivamente ha dicho que vendrá de nuevo. Dios conoce sus propósitos y planes desde antes de la fundación del mundo. Durante esta era, según las Escrituras, es conveniente que Él se ausente. Durante la próxima Edad del Milenio, es conveniente que Él esté aquí.
2. Por qué es conveniente que Cristo se haya ido. Cristo respondió a la pregunta que ellos hicieron, y que nuestros corazones naturalmente hacen. Su respuesta es: "Si no me voy, el Consolador no vendrá a ustedes; pero si me voy, se lo enviaré". La venida del Consolador, por lo tanto, significó más para la Iglesia de lo que podría haber significado retener a Cristo. Es mejor para nosotros tener el Espíritu Santo: con nosotros durante esta era de gracia, de lo que hubiera sido tener a Cristo con nosotros.
Debemos recordar que Cristo en el cuerpo era un barco amarrado a su muelle; Cristo en el cuerpo fue Cristo circunscrito, Cristo limitado, retenido.
La venida del Espíritu fue Cristo revelado, Cristo dado a conocer, Cristo glorificado en nosotros. Con respecto a la venida del Espíritu, Cristo dijo: "Las obras que yo hago, él también las hará; y mayores que éstas hará, porque yo voy a mi Padre".
No menospreciaríamos en lo más mínimo la gran pérdida de la presencia del Cristo personal, el Cristo de carne, huesos y sangre, sino que magnificaríamos la mayor gloria de la venida del Espíritu, de Su presencia con nosotros y de Su presencia. ministerio entre nosotros.
La razón por la que Cristo regresará se expone en las condiciones de la nueva era. con sus nuevos entornos, como los que existirán en Su segunda venida y reinado.
Cuando vino por primera vez, vino a ser despreciado y rechazado por los hombres. Cuando regrese, será admirado por todos los que creen. Durante esta era Satanás es su Príncipe, predomina la injusticia. Cuando regrese, el conocimiento del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar. Cristo en su segunda venida será Cristo, no circunscrito, sino glorificado. Cristo con el cuerpo resucitado, Cristo irradiando Su gloria, Su fuerza y Su poder sobre el mundo entero; Cristo pastoreando su rebaño y guiándolo por las aguas de alegría.
IV. UNA PROFECÍA DE LA OBRA DEL ESPÍRITU EN EL MUNDO ( Juan 16:8 )
"Y cuando él venga, reprenderá al mundo de pecado, de justicia y de juicio".
1. Aquí está la misión distintiva del Espíritu hacia el mundo. Sin embargo, tenga en cuenta que es cuando Él venga a usted que reprenderá al mundo. El Espíritu no vino al mundo; Vino a los santos; Él no reprende al pecador no regenerado aparte de nosotros, sino a través de nosotros, a través de nuestras vidas, nuestros labios. Es mediante la predicación que Dios ha elegido llevar la convicción del Espíritu Santo. También es a través de una vida santa que los malvados se despertarán a un sentido de su propia impiedad.
2. Aquí está el triple método de reprensión.
(1) Él reprenderá al mundo de pecado, "porque no creen en mí". Muchos de nuestros evangelistas y la mayoría de la gente de nuestra iglesia, tememos, están buscando reprender al mundo del pecado debido a las inmoralidades de los hombres. Algunos piensan que el Espíritu reprenderá a los hombres del pecado de los juegos de azar, de la bebida, de la impureza, del mal genio, de la idolatría, de la danza, de los naipes, de ir al teatro, etc. Esto está lejos de ser correcto.
Todos los hombres saben que son pecadores en este sentido. El Espíritu de Dios toca en su poder de reprobación y convicción la raíz del pecado, y no el fruto del pecado. Detrás de todas las malas acciones hay un corazón de incredulidad. Detrás de la iniquidad hay una vida que rechaza al Hijo de Dios.
El Espíritu reprende a los hombres del mayor pecado de incredulidad. Convence al mundo de que su única esperanza está en Jesucristo, el portador del pecado y el Salvador; otros pecados encuentran a los hombres perdidos, pero el pecado del rechazo de Cristo encuentra a los hombres irreparablemente perdidos sin esperanza. No importa cuán grandes sean los pecados de un hombre, la Sangre de Cristo los lavará. Sin embargo, no hay poder para limpiar un corazón que no cree en Cristo.
(2) Reprobará al mundo de justicia. "Porque voy a Mi Padre".
La injusticia es sobre todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Jesucristo, en la presencia del Padre, es el portador del pecado aceptado por Dios. El Espíritu Santo aclama a Cristo como Salvador, porque él es el Cristo, sentado a la diestra de Dios. En otras palabras, si el cuerpo de Cristo hubiera permanecido en la tumba, y Su Espíritu hubiera permanecido en el Hades, el Espíritu nunca podría reprender al mundo en relación con la posibilidad de la justicia. El Espíritu dice que Cristo crucificado es un posible Salvador, pero que el Salvador crucificado y exaltado es poder de Dios para justicia a todos los que creen.
La Cruz satisfizo la Ley ofendida, sostuvo el justo juicio de Dios contra el pecado y satisfizo todas las necesidades básicas de un alma perdida que buscaba la redención.
La resurrección de Cristo y su asiento a la diestra del Padre es la declaración de la satisfacción del Padre con la obra expiatoria del Hijo sobre la Cruz. Cristo exaltado, es un Salvador Divinamente aceptado y proclamado, Cristo exaltado, es la justicia hecha práctica y posible para todos los que creen. Sin embargo, hay otro mensaje en esta declaración, "de justicia, porque voy a mi Padre". La redención se logra en la Cruz, pero el poder de una vida recta se hace posible a través de un Señor resucitado y sentado.
(3) Él reprenderá al mundo de juicio, "porque el Príncipe de este mundo es juzgado".
Cuando Cristo murió en la cruz, se encontró con principados y potestades y triunfó sobre ellos. El Señor mismo habló del juicio del Príncipe del mundo. Al pecador en vista de este hecho, el Espíritu le está diciendo: el juicio caerá sobre todos los incrédulos, pero el juicio nunca caerá sobre los que conocen a Cristo.
V. UNA PROFECÍA DE LA GUÍA DEL ESPÍRITU ( Juan 16:13 )
"Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará de todo lo que oiga, y os mostrará las cosas por venir".
1. El Espíritu los guiará a toda la verdad. La gente de hoy se deja llevar por todo viento de doctrina porque escucha la astuta astucia de los hombres. Cuando la iglesia abra sus oídos al Espíritu de la Verdad, aún serán guiados a una unidad de doctrina, dice la Biblia hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe; esta unidad de la fe depende de que seamos guiados por el Espíritu de la Verdad.
2. El Espíritu no hablará de sí mismo. Es por esta causa que el Espíritu Santo guía a toda la verdad, incluso porque no habla de sí mismo. Él habla todo lo que oye. Podemos asustarnos por un momento con esta expresión, sabiendo que el Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Trinidad, y es Dios.
Sin embargo, debemos recordar que el Señor Jesús también era Dios, y Él habló la verdad. Sin embargo, está escrito de él, y él afirma que nunca habló de sí mismo. Dijo que habló las palabras del Padre. Las palabras que habló fueron espíritu y fueron vida, y sin embargo leemos: "No hago nada por mí mismo, sino que como mi Padre me enseñó, hablo esas cosas". Así fue como Cristo hizo la obra del Padre, habló las palabras del Padre y realizó la voluntad del Padre. El Espíritu Santo hace lo mismo. Habla lo que oye. En otras palabras, la Biblia, que escribió a través de hombres santos, es la Palabra de Dios.
3. El Espíritu mostrará lo que vendrá. Aquí hay una declaración bendecida. El Espíritu del Señor es el Espíritu de Profecía. El Espíritu puede decir las cosas que se encuentran en la lejanía con la misma autoridad con la que puede contar los eventos de ayer. Las Escrituras proféticas son tan verdaderas como las Escrituras históricas. La profecía es tan confiable e infalible como la historia.
VI. UNA PROFECÍA DE LA GLORIFICACIÓN DE CRISTO POR EL ESPÍRITU ( Juan 16:14 )
Nuestro verso dice así: "Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo hará saber". El Espíritu Santo habla de Cristo, glorifica a Cristo, habla de las cosas de Cristo.
Cuando Eliezer condujo a Rebeca por las arenas del desierto, debe haber hablado de Isaac. La Esfinge, las catacumbas, las pirámides, tal vez aparecieron a la vista, pero no fueron la base de la conversación. Todo centrado en Isaac.
El Espíritu Santo no está aquí para enseñar geografía, para guiar en ciencia, para proclamar literatura. El Espíritu Santo no fue enviado desde el Cielo para predicar calidad y las últimas novelas, y para aclamar las glorias de los muchachos de azul o gris. El Espíritu Santo vino a predicar a Cristo, a glorificarlo, a tomar las cosas de Cristo y a revelárnoslas.
Seamos ministros de la Palabra, ministros de Cristo. Apartémonos del Evangelio de Dios, acerca de su Hijo Jesucristo, que resucitó de entre los muertos y se sentó a la diestra del Padre. Prediquemos a Cristo crucificado, resucitado y resucitado.
VII. UNA PROFECÍA DE FUTURO GOZO ( Juan 16:16 )
El presente poco tiempo. Cristo dijo: "Un poquito, y no me veréis; y otra vez, un poquito, y me veréis, porque yo voy al Padre".
Esta expresión "un momento" nos embarga con un poder tremendo.
"No es por mucho tiempo que estaré lejos"
Fue esto lo que escuché decir al Maestro;
Es solo un momento, y luego
Regresaré de nuevo.
Su "ratito" casi ha pasado,
Su ausencia no puede durar mucho más;
Su grito, incluso ahora, casi lo escucho,
Su regreso se acerca.
Cuando llegue la hora, no se quedará.
Vendrá a llevarnos, lejos;
El día y la hora en que "no sabemos"
Pero esto lo sabemos, vendrá de nuevo.
El hecho del regreso de Cristo por sus santos y, posteriormente, con sus santos, está claramente establecido por la "Palabra de Profecía más segura".
El día y la hora de Su Venida Dios no ha creído conveniente revelarlo. Sin embargo, es posible que conozcamos perfectamente los "tiempos y estaciones".
Durante medio siglo, el Espíritu ha puesto énfasis en el estudio de las Escrituras proféticas, y durante la última década ese énfasis se ha intensificado enormemente.
En este mismo momento, toda la población cristiana está tremendamente conmovida por los acontecimientos mundiales a la luz del inminente Retorno del Señor.
Cuán pronto no lo sabemos;
Es mucho mejor así;
Y sin embargo, la hora es tarde
Esperamos con expectación.
Ya sea a la mañana o al mediodía
Su Venida debe ser pronto;
En la penumbra el mundo anda a tientas,
Mientras esperamos ardientemente.
Nos dijo que vendría
Y hacia arriba, llévanos a Casa;
Cantamos una canción uniforme.
Como anhelamos.
UNA ILUSTRACIÓN
Entré en una cantera de granito en Carolina del Norte. El gerente de la cantera me dijo: "Suministramos el granito para el edificio municipal en la ciudad de Nueva York. Podemos levantar un acre de granito sólido, de diez pies de espesor, a casi cualquier altura que deseemos con el propósito de moverlo". Lo hacemos con aire comprimido. Se puede hacer tan fácilmente como puedo levantar ese trozo de papel y moverlo por el aire ". Airee esta cosa a través de la cual puedo mover mi mano, y que no parece tener ningún poder en absoluto, y sin embargo, bajo compresión, puede levantar un acre de granito. ¡Oh Tú, Espíritu Santo invisible, de cuya presencia a veces no somos conscientes, aún tienes el poder de elevar un corazón hacia Dios, aunque sea duro y pesado como el granito!
Entré en el gran edificio donde artistas de Italia estaban cincelando este granito para darle forma. Sus instrumentos lo cortaron dando vueltas y vueltas, tallando esa flor y ese gran pilar con tanta facilidad como si fuera queso. Le dije: "¿Cómo lo haces?" Una vez más, la respuesta fue: "Por aire comprimido". Es el aire comprimido el que mueve el instrumento y, guiado por la inteligencia del artista, puede cincelar este duro granito en cualquier forma deseada.
¡Oh, que Dios, en el poder silencioso de Su Espíritu Santo, no solo nos levantara, sino que nos cincelara en forma, en la misma forma e imagen de Jesucristo nuestro Señor, después de haber nacido de arriba!
AC Dixon, DD
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en John 16:13". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​john-16.html.
Comentario Pozos de agua viva
El Ministerio del Espíritu
Juan 14:26 ; Juan 16:7
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Cristo vino a los suyos, y los suyos no le recibieron. El Espíritu Santo vino a los suyos, buscando traer todos los dones y bendiciones espirituales posibles, pero los suyos no lo han recibido. Muchos creyentes buscan remar en su propia canoa y hacer su propia voluntad, olvidándose por completo del Espíritu y Su ministerio.
No hay nada que venga en la vida del creyente, ya sea en el camino de la victoria en su caminar, el poder en su obra o la guía en su camino, sin el Espíritu de Dios.
Hicimos nuestro comienzo en el Espíritu, porque fuimos engendrados del Espíritu Santo. Debemos continuar caminando en el Espíritu, si queremos conocer el éxito espiritual en nuestra vida. No está en un hombre ordenar sus propios pasos. El hombre natural no puede comprender las cosas del Espíritu. Un cristiano, sin el Espíritu Santo, está tan desamparado como lo es un pámpano sin la vid.
Cuando consideramos la vida de Cristo, observamos que nació del Espíritu; Fue ungido por el Espíritu; Estaba lleno del Espíritu; Fue guiado por el Espíritu; Anduvo haciendo el bien en el Espíritu; Fue levantado de entre los muertos por el Espíritu; y dio su mandato final para la evangelización del mundo en el Espíritu.
Cuando consideramos cómo Cristo ordenó a los discípulos que permanecieran en Jerusalén hasta que fueran investidos con poder de lo alto, comenzamos a darnos cuenta de nuestra total dependencia del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo vino a suplir la necesidad del creyente. Dios lo envió porque sabía que no podíamos caminar sin él. Es por esta causa que creemos que, de vez en cuando, debemos detenernos a reflexionar sobre la obra y el ministerio del Espíritu Santo.
Reconocemos que el Espíritu de Dios vino para tomar las cosas de Cristo y mostrárnoslas; sin embargo, a menos que reconozcamos al Espíritu y escuchemos Su voz, Él no puede mostrarnos nada por medio de la revelación.
Estamos seguros de que el Espíritu Santo vino para darnos la investidura de poder en el servicio; y por lo tanto, a menos que tengamos la unción del Espíritu, no podemos tener el poder que tanto necesitamos para servir.
Sabemos que el Espíritu de Dios vino a renovar nuestra mente y a enseñarnos cosas espirituales, por lo tanto, si no escuchamos Su voz, no podemos entender el misterio de Dios.
El Espíritu Santo es tan necesario para nuestra vida espiritual como el aire que respiramos lo es para nuestra vida física.
I. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU CONDENAR ( Juan 16:7 )
1. El Espíritu Santo vino a convencer al pecador de su pecado. El ministro del Evangelio está absolutamente cerrado a Dios el Espíritu, cuando desea ver caer sobre su audiencia la antigua convicción de pecado. Cada argumento humano, cada historia que produce lágrimas y toda manipulación humana debe fallar por completo en llevar a los hombres a un sentido de su pecado, a menos que el Espíritu Santo esté presente para fortalecer nuestra palabra y obrar con poder convincente, reprobador y condenatorio.
(1) El Espíritu Santo convence a los hombres de pecado, porque no creen en Cristo. La convicción de pecado no es simplemente el sentido de auto-corrupción del pecador. Es, sobre todo, su sentido de separación de Dios por su rechazo a Cristo.
Toda la humanidad sabe que, moralmente, son corruptos. El Espíritu viene para mostrar al pecador, perdido en la iniquidad, que su principal necesidad es un Salvador; mientras que su principal pecado es su incredulidad en el Señor Jesucristo.
(2) El Espíritu Santo convencerá a los hombres de justicia, porque Cristo se ha ido al Padre. El Espíritu le muestra al alma culpable y presionada por el pecado que el camino a la justicia ahora está abierto a través del Señor Jesús: el sacrificio sin pecado de Dios por el pecado ha ascendido y ha sido proclamado Salvador.
El inconverso puede conocerse a sí mismo como un pecador y sentir su pecado, sin darse cuenta de que la justicia es posible en el Señor ascendido. El Espíritu Santo vino para convencerlo de que un nuevo caminar y una nueva justicia son posibles en Cristo Jesús.
(3) El Espíritu Santo convencerá a los hombres de juicio porque el príncipe de este mundo es juzgado. El Espíritu convencerá al corazón del impío, que verá su propia ruina y juicio, porque Satanás ha sido juzgado.
Fue en la Cruz donde Cristo se encontró con los principados y potestades y triunfó abiertamente sobre ellos. Fue en la ascensión que Cristo Jesús pasó a través de estos poderes de las tinieblas y se sentó con ellos bajo Sus pies.
Cuando el pecador ve que el bien de este mundo se ha enfrentado a su derrota, y espera ser arrojado al abismo, y su último lanzamiento al lago de fuego; el Espíritu lo convencerá de que necesita apartarse de la reverencia y la obediencia a un diablo derrotado.
2. El pecador no debe resistir al Espíritu Santo. Cuando el Espíritu convence al pecador de su pecado, hasta que ve la vileza de su corazón; y, cuando su pecado en el rechazo de Cristo recaiga pesadamente sobre él; no debe resistir el llamado del Espíritu, no sea que se vea apartado de Dios sin esperanza en este siglo o en el venidero.
II. ES MINISTERIO DEL ESPÍRITU CAMINAR CON EL HIJO DE DIOS ( Juan 14:26 , fc)
1. Cristo dijo que vendría el Consolador. La palabra "Consolador" proviene de una palabra griega " Paracletos ", que en inglés es "Paracleto". La palabra "Paráclito" significa "a tu lado".
Entonces, el propósito del Padre era enviarnos a Uno para que caminara con nosotros en nuestro viaje por la vida. Él debía caminar a nuestro lado para ser nuestro Guía, nuestro Consolador, nuestro Maestro.
Recuerda que mientras Rebeca viajaba por las arenas del desierto, Eliezer de Damasco, el fiel sirviente de Abraham, cabalgaba a su lado. Rebecca habría detestado mucho emprender el viaje por el desierto sola. Sin embargo, el hombre que la acompañó la consoló, animó y ayudó de todas las formas posibles.
Es así, también, que Dios nos ha dado un Compañero para viajar con nosotros a través del desierto de este mundo. Él está con nosotros como Guía oficial del Cielo en nuestro peregrinaje celestial.
¿Te imaginas el mensaje que Eliezer llevó al corazón de Rebecca mientras viajaban? Habló de Isaac. Elaboró sobre la grandeza de Abraham; y mostró que Isaac era el hijo y heredero de Abraham. Así, también, el Espíritu Santo explica las glorias de Cristo. Nos habla del Padre y del Hijo.
2. ¿Cuál debería ser la actitud del creyente hacia el Consolador? El creyente debe escuchar al Espíritu. Debe escuchar con toda atención, para poder captar cada palabra que Dios le da gratuitamente.
El creyente debería hacer más que eso. Debe dar audiencia al Espíritu, pero también debe obedecer la voz del Espíritu.
Recuerda la Escritura que dice: "Como el corazón clama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios". La palabra "panteth" conlleva la idea de "seguir mucho después". Eso es exactamente lo que debemos hacer, debemos seguir con empeño en pos del Espíritu Santo.
III. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU ENSEÑAR AL HIJO DE DIOS ( 1 Juan 2:27 )
1. Es imposible que la mente del hombre comprenda las cosas de Dios. La Palabra de Dios es clara en este asunto. "El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; ni las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente".
Nosotros, que somos enviados a predicar a Cristo, debemos predicarlo a Él, no con la sabiduría de las palabras, para que no se invalide la cruz de Cristo. No hemos recibido "el Espíritu del mundo, sino el Espíritu que es de Dios, para que sepamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente".
El apóstol Pablo dijo que habló " sabiduría entre los que [eran] perfectos"; sin embargo, rápidamente agregó: "Sin embargo, no la sabiduría de este mundo, ni la de los príncipes de este mundo". Pablo habló la sabiduría de Dios en un misterio, la sabiduría oculta que Dios ordenó antes del mundo para nuestra gloria.
2. Es posible que el Espíritu de Dios nos enseñe las cosas profundas de Dios. Es cierto que cosas que el oído natural no oyó, ni el ojo vio, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman; "Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios".
Las palabras de nuestro texto no significan que el que es enseñado por el Espíritu no pueda enseñar a otros por sí mismo. Significan que el hombre, en su propia sabiduría, no puede enseñar al hijo de Dios. También quieren decir que el hijo de Dios no depende de los hombres para que le enseñen, pero la unción que recibió de Dios le enseñará.
Hemos conocido a algunos queridos santos que eran muy ignorantes en el saber mundano y, sin embargo, sabían más en el ámbito de lo espiritual que los hombres más sabios no enseñados por Dios.
IV. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU TRANSFORMAR AL CREYENTE ( 2 Corintios 3:18 )
1. El Espíritu Santo vino para moldearnos en la gloria del Señor; Quiere hacernos como Cristo. Este no es el trabajo de un momento. Paul habló de morir a diario. Nuestro texto dice: "Somos * * [transformados] * * de gloria en gloria".
El principal deseo del corazón de todo creyente debe ser crecer en la gracia y en el conocimiento del Señor Jesucristo. Nuestra ambición debe ser la de llegar a la perfección. Nunca deberíamos estar satisfechos hasta que hayamos alcanzado la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Este es un ministerio particular del Espíritu Santo.
Jesucristo se transfiguró hasta que se alteró la forma de Su rostro y Su vestimenta fue blanca y reluciente. Esto está exactamente en línea con lo que el Espíritu Santo quiere hacer en nosotros.
Todos estamos familiarizados con Romanos 12:1 , donde se nos enseña a presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo a Dios. Allí es donde el Espíritu nos amonesta: "No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente". La palabra transformada es la misma que la palabra transfigurada.
Dios quiere que caminemos como hijos de la luz. Él quiere que nos despojemos de la carne y caminemos en el Espíritu. Él quiere que nosotros, como generación escogida, sacerdocio real, nación santa y pueblo peculiar, demostremos las alabanzas de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz maravillosa.
2. Ya que el Espíritu Santo busca moldearnos para la gloria del Señor, no debemos contristarlo. ¿Qué es lo que contrista al Espíritu? Vino para formar a Cristo en nosotros, y cuando permitimos que algo domine nuestras vidas y que sea contrario a la vida de Cristo en el creyente, contristamos al Espíritu. Por eso leemos: "Por tanto, desechando la mentira".
"No se ponga el sol sobre tu ira".
"Que el que robó no vuelva a robar".
"No dejes que ninguna comunicación corrupta salga de tu boca".
"Quiten de ustedes toda amargura, ira, ira, clamor y maledicencia, y toda malicia".
V. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU DAR PODER AL CREYENTE PARA EL SERVICIO ( Hechos 1:8 )
1. Se encomienda una gran tarea a los santos. Somos la sal de la tierra. Somos los testigos de Dios. Somos comisionados para ir hasta los confines de la tierra haciendo discípulos. Se nos dice que prediquemos el Evangelio a toda criatura.
Este servicio comandado es una gran empresa y hay muchos obstáculos. El corazón del hombre está puesto en él para hacer el mal. Satanás busca arrebatar cada semilla de la Verdad del Evangelio que intentamos sembrar.
Al enfrentar el mandato de Dios, nos damos cuenta de nuestra total incapacidad. Por nosotros mismos no podemos hacer nada. Dependemos totalmente de Dios.
2. Se da una gran promesa a los santos. El Señor Jesús dijo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". Él también dijo: "Ve" y "Mira, yo estoy contigo".
No solo esto, sino que el Señor Jesús ordenó a Sus discípulos que se quedaran en Jerusalén hasta que fueran investidos con poder de lo alto. Él enseñó: "Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo".
Dios no nos ha enviado en una misión para Él, y nos dejó débiles incapaces de cumplir la obra que se le ordenó. Él respaldará, con toda la autoridad del Cielo, a aquellos que avancen en obediencia a Su voz.
3. Se da una gran advertencia a los santos. En Tesalonicenses leemos: "No apaguéis el Espíritu". El pensamiento es del Espíritu como un gran fuego; y la advertencia es, no apagues el fuego. En otras palabras, cuando el Espíritu Santo nos llama a tener comunión con Él, en cualquier ministerio, debemos estar listos para emprender por Dios. Aunque solo tenemos cinco panes y algunos peces, debemos llevarlos al Señor, confiando en que Él los multiplicará.
Si somos ignorantes, debemos buscar su sabiduría; si somos débiles, debemos confiar en Su poder; si el camino parece oscuro, debemos esperar en Él para que nos ilumine.
UNA ILUSTRACIÓN
Los tristes resultados de resistir al Espíritu se describen en la siguiente historia.
Un día sonó mi teléfono y una señora dijo: "¿Puedes venir a visitar a mi esposo? Está muy, muy enfermo. Los médicos dicen que va a morir y que no es cristiano". Dije: "Está bien, bajaré". Fui y me paré junto a la cama, el hombre tenía neumonía doble y dije: "Viejo, lamento que estés tan enfermo". Después de un tiempo, mientras el Señor me ayudaba, hablé del Señor Jesús, y él dijo: "Aquí y ahora lo recibo, y les diré lo que haré. Si el Señor me restaura, abandonaré mi pecado, y yo descenderé, me uniré a tu iglesia y seré bautizado ". Además, dijo: "Recibo a Cristo ahora mismo".
Fui a mi reunión de oración esa noche y dije: "Hermanos, hoy tuve un avivamiento maravilloso en la habitación de un enfermo. El Sr. B &mdash&mdash&mdash&mdash me dijo que era salvo, y me prometió que si el Señor lo curaba, vendría y se uniría a nuestra iglesia. Oremos por él ". A los pocos días fui de nuevo a ver al Sr. B. Estaba fuera de peligro. En mi tercera visita, lo encontré sentado en la pila de leña, en el patio trasero.
Amaba los buenos caballos y amaba las gallinas hermosas, y estaba en el montón de leña, cuidando a sus gallinas. Me senté a su lado y le dije: "Viejo, me alegro de que te estés recuperando. Pronto estarás listo para ir a la iglesia". Él dijo: "Hermano vecino, voy a cumplir mi promesa, unirme a su iglesia y ser bautizado, dentro de una semana a partir del próximo domingo". Pasaron un par de semanas, no vino.
Un día lo vi en la calle montado en un hermoso corcel negro. Lo saludé y le dije: "Espera un momento, muchacho". Luego dije: "Pensé que vendrías y vivirías para Cristo". Él dijo: "Oh, hermano vecino, vendré". Pero no vino.
Pasaron semana tras semana. Entonces, un día, mientras caminaba por la calle, un comerciante de comestibles, un miembro de nuestra iglesia, me dijo: "Vamos a tener una muerte repentina en esta ciudad". Dije: "¿Quién crees que va a morir?" Él dijo: "El hombre que te prometió toda clase de cosas, cuando pensaba que se estaba muriendo. Tan seguro como tú vives, morirá pronto. La Palabra de Dios dice: 'El que, siendo muchas veces reprendido, endurece su cuello, será destruido repentinamente y sin remedio.
"No creo que haya pasado una semana hasta que escuché a la esposa de ese hombre, por teléfono. Ella dijo:" Oh, hermano vecino, ven, ven, B &mdash&mdash&mdash&mdash está muerto. Estaba en un banquete en el hotel y cayó muerto. Oh, hermano vecino, está perdido, está perdido, está perdido ". Subí y traté de consolarla. Creo que fue el funeral más triste al que asistí. Tuvieron que llevar el cuerpo a otro pueblo para enterrarlo, y en el tren su esposa se derrumbó varias veces. En la tumba dijo: "Oh, podría soportarlo, pero él no se ha salvado; Sé que está perdido. Oh hermano vecino, está perdido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en John 16:13". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​john-16.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-15 La partida de Cristo era necesaria para la venida del Consolador. El envío del Espíritu debía ser el fruto de la muerte de Cristo, que era su partida. Su presencia corporal sólo podía estar en un lugar y en un momento dado, pero su Espíritu está en todas partes, en todos los lugares, en todo momento, dondequiera que dos o tres se reúnan en su nombre. Véase aquí el oficio del Espíritu, primero para reprender, o para convencer. La obra de convencer es obra del Espíritu; él puede hacerla eficazmente, y nadie más que él. Es el método que toma el Espíritu Santo, primero para convencer, y luego para consolar. El Espíritu convencerá al mundo del pecado; no se limitará a decírselo. El Espíritu convence del hecho del pecado; de la culpa del pecado; de la insensatez del pecado; de la suciedad del pecado, que por él nos hacemos odiosos a Dios; de la fuente del pecado, la naturaleza corrupta; y por último, del fruto del pecado, que su fin es la muerte. El Espíritu Santo demuestra que todo el mundo es culpable ante Dios. Convence al mundo de la justicia; de que Jesús de Nazaret era Cristo el justo. También, de la justicia de Cristo, impartida a nosotros para la justificación y la salvación. Les mostrará dónde se puede obtener, y cómo pueden ser aceptados como justos a los ojos de Dios. La ascensión de Cristo demuestra que el rescate fue aceptado, y la justicia terminada, mediante la cual los creyentes debían ser justificados. Del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. Todo estará bien, cuando se rompa su poder, que hizo todo el mal. Como Satanás es sometido por Cristo, esto nos da confianza, pues ningún otro poder puede enfrentarse a él. Y del día del juicio. La venida del Espíritu sería de indecible ventaja para los discípulos. El Espíritu Santo es nuestro Guía, no sólo para mostrarnos el camino, sino para acompañarnos con continuas ayudas e influencias. Ser guiados a una verdad es más que apenas conocerla; no es sólo tener la noción de ella en nuestras cabezas, sino el gusto, el sabor y el poder de ella en nuestros corazones. Él enseñará toda la verdad, y no se guardará nada provechoso, porque mostrará las cosas futuras. Todos los dones y gracias del Espíritu, toda la predicación y toda la escritura de los apóstoles, bajo la influencia del Espíritu, todas las lenguas y los milagros, eran para glorificar a Cristo. Conviene que cada uno se pregunte si el Espíritu Santo ha comenzado una buena obra en su corazón. Si no descubrimos claramente nuestra culpa y nuestro peligro, nunca comprenderemos el valor de la salvación de Cristo; pero cuando nos conocemos bien, comenzamos a ver el valor del Redentor. Tendríamos una visión más completa del Redentor, y afectos más vivos hacia él, si oráramos más y dependiéramos del Espíritu Santo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre John 16:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​john-16.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La Venida del Espíritu Santo ( Juan 16:4 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​john-16.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
“Sin embargo, cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad. Porque no hablará de sí mismo, sino que hablará de todo lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. Él me glorificará, porque tomará del mío y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso dije que él toma de lo mío y os lo declarará ”.
El Espíritu, cuando venga, los guiará más tarde a toda la verdad. Porque eso es lo que Él es, el Espíritu de la Verdad. De la misma manera que Jesús pudo decir: 'Yo soy la verdad' ( Juan 14:6 ), también puede hacerlo el Espíritu. Esta promesa especial en todo su significado es exclusiva de los Apóstoles. Se les revelará toda la verdad espiritual en su totalidad, la verdad sobre Dios, la verdad sobre Cristo, la verdad sobre sus caminos y propósitos. Así podrán sentar las bases de la iglesia naciente.
Así como en el Antiguo Testamento Moisés habló con Dios como un hombre habla con su amigo y le fueron reveladas cosas maravillosas ( Éxodo 33:11 ; Números 12:8 ), más aún será para los discípulos. El Espíritu tomará de las cosas profundas de Dios y las dará a conocer.
El solo hablará lo que reciba del Padre y del Hijo. Dará a conocer lo que vendrá. Él glorificará a Jesús, dará a conocer Su gloria y revelará la totalidad de lo que pertenece a la Deidad.
Jesús enfatiza aquí que lo que el Espíritu enseña es lo que proviene tanto del Padre como del Hijo. La verdad de Dios ministrada por el Espíritu concordará totalmente con la de toda la Deidad. Esto no lo limita a lo que se ha enseñado en el pasado (al contrario de algunos), porque lo que el Padre y el Hijo revelan continúa. De hecho, Él revelará lo que vendrá. Así se establece la promesa del Nuevo Testamento. Pero no hay ninguna sugerencia de que esta iluminación especial pasará más allá de los Apóstoles.
'Él me glorificará'. Esa debe ser la obra del Espíritu, apuntar de Sí mismo a Otro. Su ministerio es tomar de lo que es del Padre y del Hijo y darlo a conocer. La actividad que se concentra únicamente en la obra del Espíritu siempre debe ser vista con sospecha. Cuando el Espíritu está activo, son el Padre y el Hijo quienes son glorificados.
'Él me glorificará porque tomará de lo mío y os lo hará saber'. El Espíritu glorificará a Jesús tomando lo que le pertenece y dándolo a conocer. Él revelará Su eterna preexistencia, Él revelará Su poder como Creador y Sustentador del Universo, Él dará a conocer la profundidad interna de Su enseñanza, Él manifestará las profundidades de la humillación por la que pasará, Él revelará Lo que Él ha logrado en la cruz con poder sacrificial y redentor, Él dará a conocer el poder y la gloria de Su resurrección, y cómo Su vida de resurrección puede manifestarse en nosotros, Él revelará a Jesús en Su exaltación como el Señor de gloria, como Aquel ante quien el cielo y la tierra se inclinarán, como el que está sobre todo, como el que juzgará a todos,
Entonces, si bien podemos aplicar todas estas palabras en Juan 16:13 a nosotros mismos de una manera secundaria, no pueden aplicarse a nosotros como lo hicieron con los Apóstoles. Estas son sus palabras en el lecho de muerte a sus hombres escogidos. Ha habido muchos grandes hombres de Dios que han recibido un gran entendimiento, pero ninguno lo ha recibido como los apóstoles. Porque estos otros grandes hombres han tenido que someter a prueba sus enseñanzas, y todos, sin excepción, han demostrado con el tiempo que estaban equivocados en una cosa u otra.
Pero para los Apóstoles, la promesa era que conocerían "toda la verdad". Como les prometió anteriormente, 'Él les enseñará todas las cosas y les recordará todas las cosas que les dije'. Eso solo se puede decir a los testigos presenciales.
Pero el hecho de que estas palabras se nos puedan aplicar de forma secundaria aparece en 1 Corintios 2:9 . Allí, Pablo describe la obra del Espíritu al iluminar el corazón y la mente del creyente y revelarle las cosas profundas de Dios. Así podemos aplicarlos de forma secundaria.
Ciertamente es significativo que en estos versículos Jesús haya hablado de las expectativas de su pueblo. La manifestación del pecado, la justicia, el juicio, la revelación de la gloria de Cristo, las 'cosas venideras', todo se esperaba al 'final'. Aquí Jesús lo describe como si viniera de inmediato. Como mucho en Juan, lo que vendrá en el fin de los tiempos ya lo experimentará Su pueblo. Para él, estos son 'los tiempos del fin' (compare el mismo pensamiento en Hechos 2:17 ; 1 Corintios 10:11 ; 1Pe 1:20; 1 Pedro 4:7 ; Hebreos 1:1 ; Hebreos 9:26 ).
"Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso dije que Él toma de lo mío y os lo declarará". Aquí Jesús estaba declarando que todo lo que era del Padre era (y es) suyo, hasta tal punto que tener revelado lo que pertenece a Jesús es tener revelada la plenitud de Dios. Así, el Espíritu Santo, al glorificar a Jesús, revelará la plenitud de Dios. No hay límite para las palabras.
La totalidad de lo que era del Padre, pertenece a Jesús. La plenitud del ser del Padre se reveló en Su ser. No había nada que fuera del Padre que no fuera también de Jesús. El Padre no tenía ningún atributo que Jesús no tuviera. Disfruta de la plenitud de todo lo que es la Deidad. Tanto es así que cuando habló del Espíritu revelando la gloria de Dios en su plenitud, solo tuvo que referirse a Él mismo, pues eso incluía la revelación de toda la gloria que era del Padre.
Esto fue mucho más allá de una pretensión de ser el Mesías. Era una pretensión de retratar en sí mismo la totalidad de Dios. Era una afirmación de que todo lo que el Padre era, lo era. En otras palabras, estaba diciendo, piense en todos los atributos que se conocían de Dios en el Antiguo Testamento, y estos también eran Sus atributos.
El notable cumplimiento de estos versículos en la iglesia primitiva no debe pasarse por alto. Catorce hombres con mentes poderosas salieron sin un Nuevo Testamento, confiando solo en el Antiguo, y sin embargo permanecieron fieles a lo que ahora conocemos como verdad bíblica, y continuaron estando de acuerdo juntos (a pesar de los intentos fallidos de demostrar lo contrario), hasta tal punto que la verdad bíblica sobrevivió a todo lo que siguió. Tenemos una revelación parcial con respecto a este hecho en los escritos de diferentes hombres apostólicos en el Nuevo Testamento. Pero hay que reconocer que todos los apóstoles participaron en la fundación de iglesias y, sin embargo, se mantuvieron fieles a su herencia común. Esto fue un milagro en sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​john-16.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y cuando él venga, reprenderá al mundo de pecado, de justicia y de juicio; (9) Del pecado, porque no creen en mí; (10) De justicia, porque voy a mi Padre, y no me veis más; (11) De juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. (12) Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis soportar. (13) Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará de sí mismo; pero todo lo que oyere, eso hablará; y él te mostrará lo que vendrá. (14) Él me glorificará, porque recibirá de lo mío, y os lo hará saber.
¡Lector! Debe haber sido un asunto de gran importancia, que el Señor Jesús en este sermón de despedida, se detuvo tanto en la Persona y Oficios de Dios el Espíritu Santo. Nunca Cristo lo habría descrito tan particularmente, si no hubiera sido, que su Iglesia pudiera ser enseñada todo lo concerniente a Él, en cuyas enseñanzas y consuelos estaban tan profundamente preocupados. Ruego al lector que me complazca en mis esfuerzos por seguir los pasos del Señor Jesús, marcando al menos algunos de los varios rasgos del carácter, por los cuales Dios el Espíritu, según la representación del Señor de él, debía ser conocido. .
La regeneración, que Dios el Espíritu Santo, en su carácter de oficio de pacto, se comprometió a realizar en toda la Iglesia de Cristo, sin duda comprendió, (ya que la mayor incluye a la menor), toda su obra bendita. Y este acto soberano, como ya se ha observado, (ver nota sobre Juan 14:16 ) es sin duda en un punto de importancia, igual al amor electivo de Dios Padre, o al amor desposorio y redentor de Dios Hijo. .
Pero en el acto Todopoderoso de la regeneración, se incluyen todos los demás oficios de Dios el Espíritu. Porque como dijo un Apóstol bajo su autoridad, en todas las manifestaciones de la vida divina, en las cuales la Iglesia es transformada en la misma imagen de gloria en gloria; lo es, como por el Espíritu del Señor. 2 Corintios 3:18
No será impropio, ni espero que no sea provechoso, echar una breve mirada a algunos de esos oficios-personajes de Dios el Espíritu Santo, que aún no han sido notados, y que el Señor Jesús ha señalado especialmente en este sermón. Servirán en cierto grado para manifestar el amor del Espíritu a la Iglesia.
Dejo de lado, (porque Jesús no lo menciona en este lugar), la consideración de la obra de Dios el Espíritu Santo en la Persona de Cristo. Esto forma un tema aparte, pero muy digno de la primera atención cuando se habla de los oficios de Dios el Espíritu, en relación con el pacto eterno. Él fue quien formó la naturaleza humana del Hijo de Dios en el vientre. Mateo 1:20 ; Mateo 1:20 ; Lucas 1:35 .
Él fue quien consagró a Cristo al Mesianismo. Isaías 11:1 ; Hechos 10:38 . Él fue quien ungió a Cristo en todos sus oficios, y así lo declaró el mismo Jesús. Isaías 61:1 con Lucas 4:18 .
Él fue quien obró con Jesús en todos sus milagros. Mateo 12:28 ; Hechos 10:38 quien trabajó con Cristo y el Padre en su resurrección. Romanos 8:11 ; Romanos 8:11 .
Y él es quien ahora proclama a Cristo en el corazón de sus redimidos, cuando, como Cristo en su resurrección de entre los muertos, son vivificados de la muerte del pecado por el Espíritu Santo. Efesios 2:1 . Porque nadie puede decir que Jesús es el Señor, sino por el Espíritu Santo. 1 Corintios 12:3 .
Todos estos, y otros de naturaleza similar mencionados en las Escrituras, son una prueba de la obra de Dios el Espíritu Santo sobre la Persona de Jesús; y en un tema, donde en cualquier momento los Sagrados Escritores están hablando de los personajes de su oficio en el pacto, estas cosas no deben pasarse por alto ni olvidarse. Pero el Señor Jesús en este sermón, menciona sólo sus actos de gracia hacia y sobre la Iglesia; y, por tanto, es sólo a tales personas a las que llamaría más particularmente la atención del lector.
El Señor Jesús comienza el tema aquí hablando del oficio del Espíritu Santo, observando cómo obrará convicción en el corazón a causa del pecado; cómo proclamará la justicia, sí, la justicia personal de Jesús, como todo eficaz y completo en la gran obra de la redención; y del juicio en el establecimiento más completo del Señor Jesús, como Juez de vivos y muertos, que los judíos habían intentado cuestionar y negar.
¡Lector! es una bendita confirmación de las verdades de Dios, cuando el ministerio externo de la palabra de Dios, es inculcado en el corazón por el efecto interno. ¿Me permitirán preguntar si Dios el Espíritu ha glorificado tanto a Cristo en su corazón con testimonios de su oficio como éstos, al recibir de Cristo y mostrarse a ustedes? La pregunta encuentra una respuesta tan luminosa como si estuviera escrita con un rayo de sol, cuando Dios el Espíritu Santo verdaderamente ha realizado estas operaciones en el corazón y la conciencia.
Prueba los propios sentimientos de un hombre, la inmundicia y la culpa, y la naturaleza repugnante del pecado. Sostiene a Jesús en tales puntos de vista de su gloria, grandeza, plenitud, idoneidad y suficiencia total, que determinan que el alma contemple en él todo lo que se adapta a la miseria y la miseria del pecador. Él muestra no solo la habilidad, sino también la disposición de Jesús para recibir y bendecir al pecador en su condición inferior. Y al fin invalida todos los argumentos que el pecado, la incredulidad, el mundo o los poderes de las tinieblas suscitan en el camino, que el corazón se ve obligado a acudir a Él; y el alma, que en los primeros despertares, bajo la convicción del pecado, temblaba de aprensiones por acercarse; finalmente encuentra al Espíritu Santo dando testimonio del estado de gracia de un interés en Cristo, del don de Dios el Padre, antes de la fundación del mundo.
Gálatas 4:6 ; Romanos 8:14
Ruego al lector que note otro de los benditos empleos del Espíritu Santo en su trabajo de oficina, a saber, en la glorificación de Cristo Jesús. ¿Y cómo se hace esto? Seguramente de la manera y manera más bendita que la imaginación pueda concebir. Dios el Espíritu sostiene al Señor Jesús como el Salvador más completo. Y mientras nos muestra la pecaminosidad de nuestra naturaleza, nos muestra la santidad de Jesús; y con estos diferentes puntos de vista, obra con tanta gracia en el alma mediante su poder persuasivo y su gracia, que inclina el corazón del verdadero Israel de Dios a recibir a Cristo, y a cambiar el pecado por justicia y el gozo por dolor; que mientras Jesús es glorificado, el pecador es feliz; y así este oficio del Espíritu Santo es respondido de la manera más completa.
Sin embargo, he conocido algunas almas preciosas que no logran comprender lo que significa el hecho de que el Espíritu Santo reciba a Cristo y se lo muestre. Han tenido miedo de que no se haya realizado la solicitud. Pero, si tuvieran que prestar atención a las palabras de las Escrituras y no a las suyas propias, y como Jesús ha declarado este oficio de Dios el Espíritu, la dificultad desaparecería. El Señor no dice que el Espíritu Santo lo glorificará al recibir de los suyos y aplicarlo a su pueblo; pero mostrándolos.
¿Y qué es mostrar a la gente? Ciertamente es simplemente esto, y nada más. El Espíritu Santo le muestra al pecador sus propias necesidades y la idoneidad de Cristo para suplir esas necesidades y la disposición para suplirlas. Y habiendo mostrado así que un Salvador rico es adecuado para un pobre pecador, y un pobre pecador para un Salvador rico; dulce y poderosamente el Espíritu bendito inclina el corazón del pecador necesitado para recibir y creer en la salvación de su alma. Por tanto, Cristo es glorificado y el pecador es feliz. ¡Esto es para creer el testimonio que Dios ha dado de su Hijo!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​john-16.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Aún tengo muchas cosas que decirles. Hay muchas otras cosas acerca de las cuales debo informarles. Pero no puedes soportarlos ahoraPero la debilidad de su entendimiento, su deseo y expectativa de que erija un reino temporal, sus prejuicios a favor de su propia nación y ley, y su aversión a los gentiles, son tan grandes que aún no pueden soportar el descubrimiento. Por lo que considero más prudente guardar silencio por el momento. Las cosas que nuestro Señor tenía en mente probablemente se referían a su pasión, muerte, resurrección y las consecuencias de ella; la abrogación de la ley ceremonial, la abolición de toda la economía judía, la doctrina de la justificación por la fe sin las obras de la ley, el rechazo de los judíos y la recepción de los creyentes gentiles, sin someterlos a la ley de Moisés. Sin embargo, cuando él, el Espíritu de la verdad , (llamado así debido a su oficio), vengaSegún la promesa que te he hecho; él te guiará a toda la verdad, toda la verdad necesaria: para que no sufras ninguna pérdida si yo no te descubro estas cosas ahora; porque cuando venga el Consolador, te inspirará con el conocimiento de ellos y de cualquier otro asunto que necesites comprender.
Porque no hablará de sí mismo , etc. Para que usted pueda tener mayor confianza y satisfacción con las revelaciones que él le hará, sepa que él le hablará por mi dirección, sin revelarle nada más que lo que se le ha encargado que descubra. Y él les mostrará las cosas por venir. Su revelación será tan completa y completa, que les descubrirá todos los eventos futuros que puedan estar interesados en saber. Él me glorificará. Él me hará un gran honor a este respecto, para que todas sus revelaciones para ustedes sean perfectamente conformes a las doctrinas que les he enseñado en persona; porque recibirá las mías o las doctrinas que se relacionan conmigo, y los beneficios que yo obtengo y otorgo;y te lo mostraré con la luz más clara y atractiva; le permitirá comprender claramente las doctrinas y le asegurará la posesión de los beneficios, manifestándole al mismo tiempo su inefable excelencia.
Todas las cosas que tiene el Padre son mías. No se sorprendan de que dije, él recibirá de lo mío; porque todos los tesoros de la sabiduría, el poder y la bondad del Padre, la verdad, la justicia, la misericordia y la gracia son míos; sí, en mí habita corporalmente la plenitud de la Deidad. ¿Podría alguna simple criatura decir esto?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre John 16:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​john-16.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Sin embargo
(δε). Una de las partículas más delicadas y difíciles de traducir, que varía de "y" a "pero". cuando venga el Espíritu de verdad
(οταν ελθη εκεινοσ, το πνευμα της αληθειας). Cláusula de relativo indefinido (οταν y el segundo aoristo de subjuntivo en voz activa de ερχομα, no futurum exactum ), "siempre que él venga". Note εκεινος (pronombre demostrativo masculino, aunque seguido por πνευμα neutro en aposición. Vea Juan 15:26 para esta frase sobre el Espíritu Santo.
Él os guiará (οδηγησε υμας). Futuro en voz activa del antiguo verbo οδηγεω (de οδηγος, de οδος, camino, ηγεομα, conducir). Véase Salmo 24:5 para "llévame a tu verdad" (οδηγησον με εις την αληθειαν σου). Cristo es tanto el Camino como la Verdad ( Juan 14:6 ) y el Espíritu Santo es el Guía que muestra el camino a la Verdad (versículo Juan 16:14 ). Esto lo hace gradualmente. Todavía estamos aprendiendo la verdad en Cristo. de sí mismo
(αφ' εαυτου). En esto es como Cristo ( Juan 1:26 ; Juan 12:49 ; Juan 14:10 ). él declarará
(αναγγελε). Futuro en voz activa de αναγγελλω, como en Juan 4:25 . Véalo también repetido en el versículo Juan 16:14 . Las cosas que están por venir
(τα ερχομενα). Participio articular plural neutro de ερχομα, "las cosas venideras". Esta frase solo aquí en el NT Las cosas ya comenzadas con respecto a la obra del Reino ( Lucas 7:19 ; Lucas 18:30 ) no es un gráfico de la historia futura.
Véase Lucas 7:20 ; Juan 6:14 ; Juan 11:27 por ο ερχομενος (el que viene) usado del Mesías.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre John 16:13". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​john-16.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Juan 16:12
En estas palabras, nuestro Señor describe dos tipos de personas: aquellos que aún no pueden soportar la verdad, y aquellos que, mediante la guía del Espíritu, son conducidos a toda la verdad. Vemos, los que aún no pudieron soportarlo eran los discípulos de nuestro Señor; los que le habían seguido desde el principio de su ministerio; ellos, de los que acababa de decir, que estaban todos limpios, menos Judas, que lo traicionó. Sin embargo, tenía mucho que decir que ellos todavía no podían soportar, pero que deberían poder soportar y comprender, cuando el Espíritu de verdad viniera y los guiara a toda la verdad.
Estas palabras fueron aplicables a los doce primeros discípulos de nuestro Señor, y son mucho más aplicables a muchos de nosotros. Hay muchos en todas las épocas que no pueden soportar todo lo que Cristo tiene que decirles, porque aún no son guiados por el Espíritu, y ni su corazón ni su entendimiento pueden recibir la verdad perfecta.
I. Si queremos un ejemplo más antiguo de esto, toda la historia del Antiguo Testamento proporcionará uno. La dureza de los corazones de los israelitas fue la razón por la que se les permitieron algunas cosas que, en un estado más maduro de conocimiento, los hombres rehuirían; pero hay muchos que son israelitas a este respecto entre nosotros, hay muchos que aún viven bajo la ley y que aún no pueden entender ni sentir la voz del Espíritu. Cristo tiene muchas cosas que decirles, pero ahora no las pueden soportar.
II. Todo el mensaje del Evangelio es un consuelo para quienes se sienten pecadores; a aquellos cuya conciencia les turba, y que temen la ira de Dios y desean huir de ella. Es una medicina para los enfermos, que aquellos que no se sienten enfermos, no pueden ser persuadidos de cuidar. Es en vano hablar con los hombres de Cristo hasta que sientan su falta de Él; es inútil hablarles de la misericordia de su redención, hasta que tengan algún sentido del peligro del que han sido redimidos. La ley es nuestro maestro de escuela para llevarnos a Cristo; pero los que nunca han aprendido a temer la ley nunca buscarán a Cristo.
T. Arnold, Sermons, vol. ii., pág. 64.
La intencionalidad incompleta de la enseñanza de Cristo
I. Estas palabras muestran, en primer lugar, que las propias enseñanzas de nuestro Señor durante Su estadía en esta tierra, no abarcaron toda la doctrina cristiana necesaria. Entonces, un hombre que se considerara un buen cristiano por ceñirse únicamente a las palabras de Cristo, se engañaría a sí mismo. No podría atenerse únicamente a las palabras de Cristo si realmente se atendiera a todas las palabras de Cristo, porque entre las palabras de Cristo está el dicho en el texto que declara lo más claramente posible que, además de la enseñanza real de Cristo, había verdades que ser enseñados en Su nombre y por Su autoridad directa, verdades que, como viniendo de Él, aunque a través de otros, los cristianos debían recibir y creer.
II. ¿Por qué la enseñanza de nuestro Señor fue así incompleta, incompleta de acuerdo con Su propia voluntad y anuncio? ¿Por qué no enseñó Él mismo todo lo que podría llamarse propiamente doctrina cristiana? La respuesta es que el mismo motivo que lo llevó a enseñar a los hombres, lo llevó a imponer estos límites, estas restricciones, estos retrasos, en su proceso de enseñanza. Enseñó a los hombres en su ignorancia porque los amaba demasiado como para dejarlos en ella.
Enseñó a los hombres gradualmente, y en la medida en que fueron capaces de soportar la fuerte luz de la verdad, porque los amaba demasiado para sorprenderlos o cegarlos por un repentino resplandor de esa verdad, para la cual aún no estaban preparados en su plenitud. La plena comprensión de quién era Él y lo que vino a hacer fue precedida por un crepúsculo. Ese crepúsculo era en sí mismo obra suya, y se iluminó cada vez más, momento a momento, hacia el día.
Se levantó en medio de las brumas de la aprehensión imperfecta de los malentendidos en cuanto a quién y qué era Él; y no hasta que estuvo alto en los cielos permitió que la verdad completa rompiera sobre la inteligencia del mundo. En esto, fue fiel a la acción providencial de Dios a lo largo de la historia humana. A lo largo de los siglos, Dios ha enseñado a los hombres gradualmente. Las antiguas Escrituras judías fueron una larga serie de revelaciones, la patriarcal primero, luego la mosaica, luego la profética, cada una de las cuales fue un gran avance con respecto a su predecesora, y todas condujeron a la revelación final y completa de Dios en Cristo.
HP Liddon, Penny Pulpit, No. 581. (Ver también Easter Sermons, vol. Ii., P. 279.)
Referencias: Juan 16:12 ; Juan 16:13 . E. Bickersteth, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 225. Juan 16:12 . Preacher's Monthly, vol. v., pág. 208. Juan 16:12 . W. Roberts, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 237.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​john-16.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Juan 16:13
Observe dos de los muchos errores que deben evitarse en la búsqueda de la verdad: la confianza excesiva y la indiferencia.
Yo llamo a los que tienen demasiada confianza y no ven dificultades. A juzgar por su conversación y comportamiento, hay muchos de ellos. Nada es más atractivo, más irresistible que la confianza de alguien que tiene fuertes convicciones, que ha superado sus dificultades, que anda anclado con un noble descuido en el reflujo y el fluir de la opinión humana, porque ha recibido a Cristo en su barco, y está en el refugio donde estaría.
Pero espera, ¿es atractiva la confianza de la ignorancia? ¿Es la seguridad de la ceguera un signo de poder? Una experiencia de vida muy moderada le enseñará a discernir entre aquellos que se han ganado su puesto mediante una investigación diligente y aquellos que en la sociedad asumen el puesto de maestros antes de haber tenido el corazón para convertirse en aprendices. El proceso de aprendizaje es gradual, sea cual sea su tema.
La modestia, la perseverancia y el amor sincero por la verdad son indispensables para su éxito. El estudio del arte, la investigación de la historia, la adquisición de idiomas, el gusto selectivo por la poesía, el conocimiento de los negocios, no vienen por instinto ni en un destello de luz. Y lo mismo ocurre con nuestra investigación sobre temas religiosos. Se puede decir de este dominio de la vida del cristiano como de su perfección moral: "El camino del justo es como la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto".
II. El error de la indiferencia es de un tipo muy diferente y puede enunciarse brevemente. A menudo va acompañada de una profesión de piadosa veneración por la enseñanza práctica y devocional de las Sagradas Escrituras, y con mucha frecuencia de la abdicación de todos los privilegios que una mente inteligente puede reclamar en el estudio del libro. La modestia y la paciencia son los principios rectores de una mente inquisitiva. Ambos surgen de un amor honesto por la verdad.
Que aquellos, especialmente los que aún no se han endurecido en hábitos inveterados, se esfuercen por alcanzar ese carácter mental que admiran en aquellos a quienes elegirían como amigos. Que fijen sus ojos tan rápidamente en Aquel que está por encima de toda controversia, como para navegar con fuerte inclinación y graciosa facilidad a través de la espuma que arrojan las agitadas aguas en la proa; cuanto más rápida es la velocidad y más recto el rumbo, más alto se lanza el chorro de agua, pero hemos superado nuestro rumbo antes de que caiga.
CW Furse, Sermones, pág. 96.
Nota:
I. El Espíritu guiando a toda la verdad con respecto a la revelación. (1) Esto significa que el Espíritu hablará la verdad y nada más que la verdad, "porque no hablará por sí mismo, sino que hablará de todo lo que oiga". Es imposible ser original al decir la verdad, la originalidad es propiedad exclusiva de la falsedad. (2) Las palabras enseñan además que el Espíritu Santo inspirará la verdad, la verdad que ya existe en el mundo, y que solo espera el soplo de inspiración para avivarla.
(3) El Espíritu Santo reveló además nuevas verdades, verdades que de otro modo serían inaccesibles para las inteligencias creadas. Las verdades del Evangelio son Sus cosas profundas, demasiado profundas para que la razón humana las entienda, pero que, sin embargo, Dios nos ha mostrado por Su Espíritu.
II. El Espíritu guiando a toda la verdad con respecto a la exposición. En otras palabras, el Espíritu guía a los lectores de la Biblia para que la comprendan: "Él los guiará a toda la verdad". (1) Esto establece la naturaleza de la influencia del Espíritu. "Él te guiará a toda la verdad"; esta palabra "guía" significa mostrar el camino, y no solo mostrarlo, sino recorrerlo. El Espíritu Santo toma la mano, por así decirlo, y lleva al alma a una comprensión razonable de las grandes doctrinas de la salvación.
(2) Observe también los temas de Su guía. "Él te guiará" no solo a los Apóstoles, sino también a ti. El Espíritu influye en los movimientos mentales del santo más débil. (3) Las palabras indican además el alcance de la influencia del Espíritu. "Él te guiará a toda la verdad", no a algunos, sino a todos.
III. El Espíritu guiando a toda la verdad con respecto a la aplicación. En otras palabras, el Espíritu guía a los ministros del Evangelio a aplicar y hacer cumplir la verdad. (1) Esto sugiere que el Espíritu agudiza la verdad, para que pueda influir en el ministerio de la palabra. (2) En conclusión, el Espíritu imparte calidez al ministerio. "Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego". El calor es un elemento esencial en la inspiración del ministerio.
J. Cynddylan Jones, Estudios en St. John, pág. 300.
Referencias: Juan 16:13 . Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 50; J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta la Trinidad, p. 396; J. Clifford, The Dawn of Manhood, pág. 98.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​john-16.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Ya hemos considerado las circunstancias bajo las cuales se hablaron los dos Capítulos sobre los que ahora entramos; y, si hemos estado en lo correcto en la opinión que se ha tomado de ellos, no debemos imaginar que la primera figura del cap. 15 fue sugerida por una vid vista en ese momento en la ladera del monte del templo, por donde pasaban el Señor y sus discípulos. Es igualmente improbable que haya sido sugerido por una enredadera que penetró en la habitación donde estaban reunidos.
Aparte de todas las demás consideraciones, baste decir que, en esta estación del año, la vid apenas estaba lo suficientemente avanzada como para suministrar materiales para las diferentes ilustraciones utilizadas. La solemnidad del momento, la plenitud del pensamiento del Antiguo Testamento que habitaba en la mente de Jesús, tal vez incluso una reminiscencia de ese 'fruto de la vid' del que todos habían participado tan recientemente, son suficientes para explicar el lenguaje con el que Nuestro Señor comienza esta segunda parte de su último discurso.
Es de mayor importancia observar que se distingue de lo que va antes, no tanto por presentarnos un asunto completamente nuevo, sino por aplicar la misma línea de instrucción en una forma avanzada a la posición avanzada en la que se supone que los discípulos deben estar. ser. En el cap. 14 el pensamiento principal es el de la verdadera unión provocada por la aparente separación; la referencia principal ha sido la experiencia personal; y el clímax se alcanza en Juan 15:20 ; Juan 15:23 .
Esa es la preparación de los discípulos para su trabajo; ellos 'están' en Él, y Él en ellos. El pensamiento principal ahora es el de 'permanecer', y este permanecer presupone dificultad y prueba. 'Estar' en Él es vida: 'permanecer' en Él es vida obrando, triunfando. Son los discípulos trabajando, entonces, lo que tenemos delante de nosotros; y cuán bien corresponde esto a lo que ya hemos dicho de la actitud de pie en la que muy probablemente se pronunció este discurso. Se observará que el avance del cap. 14 a los caps. 15 y 16 consiste en la aplicación de principios más que en cualquier cambio de un conjunto de principios a otro.
Las partes subordinadas de la sección son (1) cap, 15, Juan 15:1-17 ; (2) Juan 15:18-27 ; (3) cap. 16, Juan 15:1-11 ; (4) Juan 15:12-15 ; (5) Juan 15:16-24 ; (6) Juan 15:25-27 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​john-16.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Juan 16:13 . Pero cuando venga, el Espíritu de la verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta; pero cualquier cosa que oiga, hablará, y os hará saber las cosas que han de venir. Estas palabras prestan una fuerte confirmación a lo que se ha dicho en el versículo anterior.
Porque esta obra del Espíritu es evidentemente diferente de la del cap. Juan 14:16 ; Juan 14:26 , o caps, Juan 15:26 ; Juan 16:7 ; el primer par de estos pasajes se relaciona con la preparación para la obra, el segundo con el desempeño de sus deberes, mientras que este se relaciona con algo que se dará en medio de estos deberes y sus pruebas correspondientes.
Además, 'Él guiará' implica no solo que Él mostrará el camino, sino que Él mismo irá delante de ellos experimentalmente en el camino ( Mateo 15:14 ; Lucas 6:39 ; Hechos 8:31 ; Apocalipsis 7:17 ) .
Se observará, pues, que de nuevo somos llevados a pensar, no en una nueva revelación, sino en una enseñanza anterior profundizada por la experiencia. El punto de vista adoptado ahora se ve reforzado por dos detalles importantes en este versículo: (1) El uso inesperado de 'porque' en la cláusula 'porque Él no hablará por su propia cuenta'. Esta palabra, que vincula tan estrechamente las cláusulas, deja claro que 'toda la verdad' no puede ser otra cosa que la verdad de la que Jesús era el Proclamador: 'toda la verdad', diría, 'que he anunciado, de del cual Yo mismo soy la sustancia (cap.
Juan 14:6 ). Él os guiará, porque no es de sí mismo que hablará: viene como Mi Representante, no para nuevos e independientes oficios de gracia: Él llevará a cabo Mi obra.' (2) Cuando se dice, Él oye, no se nos dice de dónde Él oye. Es posible que sea del Padre; pero cuando recordamos que la unidad del Padre y el Hijo es un pensamiento principal en este discurso (comp.
cap. Juan 14:23 ), particularmente en relación con el envío del Espíritu (comp. cap. Juan 14:26 , y especialmente cap. Juan 15:26 ), parece muy probable que la mención de la Fuente de donde el Espíritu oye sea omitido intencionalmente.
Así somos llevados a pensar no sólo en el Padre, sino en el Padre y el Hijo, y nuevamente la revelación dada está limitada por lo que Jesús mismo ha revelado. De hecho, la última cláusula del verso puede, a primera vista, parecer inconsistente con este punto de vista. ¿No son 'las cosas por venir' nuevas revelaciones? Respondemos que en ningún sentido estricto de las palabras lo son. Aun si supusiéramos que Jesús habla de cosas tales como 'las cosas por venir' del Apocalipsis (cap.
Juan 1:19 ), estos correctamente interpretados no son tanto revelaciones enteramente nuevas, como nuevas aplicaciones de lo que ya había sido revelado, y en particular de esa misma controversia entre la Iglesia y el mundo de la cual la mente de Jesús ahora estaba llena. 'Las cosas que vienen' son las cosas que suceden cuando 'El que ha de venir' inicia en el poder de su Espíritu el gran conflicto llevado a cabo a lo largo de todas las edades de la Iglesia cristiana en su condición militante; y todo el versículo, por lo tanto, no se refiere a nuevas revelaciones, sino a revelaciones renovadas por la enseñanza de la experiencia cristiana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre John 16:13". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​john-16.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. Ellos te dejarán fuera de las sinagogas: sí, el momento en que viene, que cualquiera que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. Y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre, ni yo. .
Los verdaderos seguidores de Cristo no deben tener en cuenta al tener elogio del mundo. Al principio, los judíos persiguieron a los cristianos; Luego, los romanos asumieron el trabajo cruel, y otros lo han continuado, de alguna forma u otra, incluso hasta el día de hoy, porque la persecución de los santos aún no ha cesado. Hay muchos que todavía tienen tiempos difíciles, y tienen que soportar pruebas de burlas crueles por el amor de Cristo. Si resuelves seguir a Cristo, los hombres se asegurarán de llamarte anticuados, ridículos, puritanos, y no sé lo que, además, ¿qué le importa si lo hacen? Tu maestro predice que sería tan.
Juan 16:4. Pero estas cosas te han dicho, que cuando llegue el momento, puede recordar que le dije de ellos. Y estas cosas que no le dije a ti al principio porque estaba contigo. .
Cristo no engañó a sus discípulos con respecto al trato que se les contaría. No se prometió que el camino al cielo sería un camino fácil, o halázate a sus seguidores con la idea de que la cruz, que tenían que llevarlo después de él, no tenía peso en él; «Estas cosas te han dicho, que cuando llegue el momento, podré recordar que te dije de ellos. ».
Juan 16:5. Pero ahora me dirigí a él que me envió, y ninguno de ustedes me pregunte, ¿de donde godes? Pero como te he dicho estas cosas a ti, el dolor ha llenado tu corazón. .
Estaban pensando en más de su pérdida al alejarlos de ellos que de su ganancia al volver a su padre. Si hubieran pensado en la gloria en la que estaba tan pronto para entrar, habrían cesado al dolor, y se habría regocijado con la exceda de alegría, pero parecen haberse amado mejor de lo que amaban a su Señor; De ahí su ausencia, que debería haberles dado muchas razones para regocijarse, se convirtió en una causa de dolor.
Juan 16:7. sin embargo te digo la verdad; Es conveniente para usted que me voy: .
«No es simplemente por mi propia gloria que me voy a ir, pero mi ausencia de usted será mejor para usted que mi presencia corporal continua con usted podría ser. ».
Juan 16:7. porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré a ti. .
«Y él será de más servicio para usted de lo que podría ser incluso si estuviera para permanecer contigo. »La presencia del Espíritu de Dios en la Iglesia es mejor para la presentación actual que la presencia corporal de Cristo sería.
Juan 16:8. y cuando llega, reprodirá el mundo del pecado, y de la justicia, y del juicio del pecado, porque no creen en mí; de la justicia, porque voy a mi padre, y no me ves más; del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. Todavía tengo muchas cosas que decirte a ti, pero no puedes soportarlos ahora. .
«Aún no ha recibido el espíritu de Dios como lo harás después de mi partida, y luego sus capacidades se ampliarán, para que podrá entender las verdades profundas que están en conjunto más allá de su comprensión en la actualidad. ».
Juan 16:13. Howbeit Cuando llegue el espíritu de la verdad, lo guiará en toda verdad: porque no hablará de sí mismo; Pero todo lo que escuchará, eso hablará, y él lo hará ella, las cosas para venir. .
¿No es tan maravilloso? Como Jesucristo dijo que no asistió a ser testigo de sí mismo, sino que habló las palabras que su padre le había dado, por lo que el Espíritu de Dios no habla de sí mismo, sino que da testimonio de la verdad que Cristo ha revelado, y también hace conocidos «cosas por venir. »Pero nunca revelará nada contrario a lo que Cristo ha revelado en su palabra. Lo que se va a revelar es esa verdad que fue desde el principio. Como nos lo enseñamos por el Espíritu Divino, se convierte en una verdad fresca para nosotros, aunque alguna vez fue en la mente eterna de Cristo.
Juan 16:14. Él me glorificará: porque él recibirá mío, y lo haré para usted. .
¡Oh, que este bendito espíritu puede mostrarnos continuamente las cosas de Cristo para nosotros!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. .
O, «hecho para tropezar. »Cristo no te tendría a ti que son su gente causada a tropezar con nada que te suceda. Él quiere que camines sin tropezar; Sus ángeles te llevan en las manos para que te dan más tiempo que en cualquier momento debes sacar tu pie contra una piedra. Él mismo, como su guardián, viene y habla de antemano para hacerle saber lo que debe ocurrirlo, que no puede ser causado por un ensayo fresco que pueda asaltarlo.
Juan 16:2. lo pondrán fuera de las sinagogas: sí, el momento en que viene, para que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. .
Los discípulos de Cristo esperaban la oposición del tipo más cruel. Debían ser guardados de aquellos con quienes habían adorado durante mucho tiempo; Incluso estaban corriendo el riesgo de perder sus vidas; Pero Jesús predice lo que les sucedería, para que no se puedan tropezar. Tal era el amor de su Señor para que él no los habría atacado a los increíbles; Por su gracia, se mantendrían, y se mantendrían, se perseverían hasta el final; Pero tendría que haber una lucha, y ayudarlos a la pelea, Jesús les dice a todos sobre eso antes de que comience. Decimos, «Prevenido, Adorado. "Así que los discípulos fueron; y tu también. Tu Señor te dice que no llegarás al cielo sin pruebas: «En el mundo tendrás Tribulación. »Y le dice esto que no te sorprenda cuando se trata, que puede no actuar sobre usted como una ráfaga repentina de viento que molestaría un pequeño barco; Pero para que pueda mantener todo en el recorte en busca de la tormenta por venir: «estas cosas me han hablado, que no debes ser causado a tropezar. ».
Juan 16:3. y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre, ni yo. .
Los judíos perseguidores profesaban ser adoradores de Jehová; Pero no sabían al Cristo, a quien envió, y, por lo tanto, en la verdad, tampoco conocían al Padre. ¿Cómo puede esperar que aquellos que no sepan que el padre conozca al Hijo, o cualquiera de los otros hijos de la familia divina? Como rechazaron al hermano mayor, ¿no rechazarán también a los más jóvenes? ¿El discípulo está por encima de su maestro, o al sirviente para ser tratado mejor que su Señor? Piensa no tan; y, por lo tanto, espere que no se le conoce, incluso cuando el padre y el hijo no fueron conocidos.
«No es algo sorprendente,.
Que deberíamos ser desconocidos:
El mundo judío no conocía a su rey,.
El hijo eterno de Dios. ».
Juan 16:4. Pero estas cosas te han dicho, que cuando llegue el momento, puede recordar que le dije de ellos. Y estas cosas que no le dije a ti al principio, porque estaba contigo. .
Nuestro Señor le dijo a sus discípulos algo acerca de «estas cosas. »Él les advirtió a esperar oposición, pero no se detuvo en ese tema, no lo expade. Al principio no le dio la prominencia a la que estaba a punto de hacer, y él explica a sus discípulos por qué no había hablado mucho sobre ese tema: «porque estaba contigo. »No importaba cómo se opusieran mientras estuviera con ellos; su sociedad más que compensada por cualquier cosa que tengan que sufrir; y, querido hijo de Dios, si ahora disfrutas de la presencia de Cristo, y el poder de su Espíritu, no tienes importa lo que te sucede.
Juan 16:5. pero ahora me dirijo a él que me envió; Y ninguno de ustedes me pregunte, de donde GOOTHES THOU? Pero como te he dicho estas cosas a ti, el dolor ha llenado tu corazón. .
Fueron arrojados porque él se estaba alejando de ellos. Amor despertando miedo. Fue una cosa difícil para ellos tener que extrañarlo; no podían decir lo que les puede pasar cuando su líder se fue de su medio. ¿Te preguntas que estaban llenos de tristeza? Sin embargo, no había una causa real del dolor; Hubo una razón para regocijarse cuando entendieron la verdadera lección de la partida de Cristo. No hay una causa real para tu dolor, queridos amigos. Si supieras todas las cosas, te regocijarías extremadamente en esa misma cosa que ahora lo molesta.
Juan 16:7. sin embargo te digo la verdad; Es conveniente para ti que me voy: porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré a ti. .
Y el edredón es mejor para nosotros que la presencia personal de Cristo. No siempre lo creemos; pero es verdad. Es mejor que la Iglesia tenga el Espíritu Santo en medio de ella, que para que Cristo esté aquí en la presencia corporal en la tierra.
Juan 16:8. y cuando llega, reprodirá el mundo del pecado y de la justicia, y de la justicia: .
El mundo aún no está convencido, pero es condenado; aunque no es dueño de su culpa, hay pruebas más que suficientes para demostrarlo culpable a la vista de Dios.
Juan 16:9. del pecado, porque no creen que no estoy en mí; .
¡Cuál debe ser la profundidad de la maldad humana que los pecadores no aceptarán un salvador divino! Esta es la coronación, aplastando la prueba de culpabilidad humana: «ellos creen que no estoy en mí. ».
Juan 16:10. de justicia, porque voy a mi padre, y no me ves más; .
Cristo fue justo, el justo, a quien los hombres rechazaron, porque él ha subido al lado de los padres, donde no podía haber sido si no hubiera perfeccionado la justicia. El desaparezamiento de Cristo al trono del Padre demuestra que existe la justicia, y convence a los hombres de pecando contra ella.
Juan 16:11. del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. .
El Evangelio lo juzga, y le decona; Y, como ha habido un juicio del rey del mundo, por lo que habrá un juicio del mundo mismo.
Juan 16:12. Tengo muchas cosas que decir para decirte, pero no puedes soportarlos ahora. .
Algunos maestros sobrecargan a sus oyentes con la verdad hasta que realmente podría decir que se ponen en la agonía. La verdad que no puede ser recibida es a menudo más molesta y onerosa para el oyente; Cuando la mente no está en condiciones de ajuste para llevar más instrucción, es un trabajo cruel que lo imponga. Nuestro Señor Jesús no hizo tan explorando a sus discípulos: «Todavía tengo muchas cosas que decirte a ti, pero no puedes soportarlos ahora. ».
Juan 16:13. Howbeit Cuando llegue el espíritu de la verdad, lo guiará en toda verdad: porque no hablará de sí mismo; .
Esta es una expresión muy maravillosa: «Él no habrá de sí mismo. »Tenemos muchos hombres, hoy en día, que cuentan con que hablan o de sí mismos; Es decir, profesan que no puedan pedir prestado de nadie, ni siquiera de Dios. Son pensadores originales, inventores; traen cosas frescas de la profundidad de sus maravillosas mentes; Pero incluso el Espíritu Santo se dice que aquí no se dice que "habla de sí mismo. ».
Juan 16:13. Pero en cuanto escuchará, eso hablará; .
Eso es solo nuestro negocio, escuchar el mensaje de Dios y luego hablarlo; Y si el Espíritu Santo hace esto, y si Jesús lo hizo, también podemos estar contentos de hacer lo mismo. No somos inventores de grandes novedades; Somos simplemente los portadores de mensajes de los más altos, los declarantes de las verdades antiguas que Dios nos ha revelado.
Juan 16:13. y él te hará las cosas por venir. Él me glorificará: porque él recibirá mío, y lo sesgaré a ti. Todas las cosas que el padre tiene. MÍA: Por lo tanto, dijo yo, que tomará la mía, y lo haré. Un rato, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás, porque voy al padre. .
¡Qué maravilloso es esto! Tenemos que ver a Jesús porque ha ido al Padre. Parece que fue una razón por la que no debemos verlo; Pero lo vemos mejor por la fe, ahora que ha ido al Padre, de lo que podríamos haberlo visto mientras estaba aquí abajo cubierto con el velo de su humillación. Sin embargo, no es sorprendente que los discípulos estuvieran desconcertados por las palabras de su Señor: «un poco, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás a mí:» y, «porque voy al Padre. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este capítulo contiene algunas de las palabras más preciosas que el Señor Jesús pronunció antes de morir sobre la cruz.
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. .
O, a medida que la versión revisada lo traduce, «se hará para tropezar. »Cristo no tendría que sus hijos tropezarían. Hay una ofensa de la cruz, pero no nos habría ofendido innecesariamente. ¡Qué cuidado es nuestro querido salvador que no nos ofenda! Deberíamos tener mucho cuidado de no ofenderlo; Pero lo que la condescendencia es de su parte que debe tener cuidado de ofendernos, o de permitirnos estar ofendidos, o hechos para tropiezo.
Juan 16:2. lo pondrán fuera de las sinagogas: sí, el momento en que viene, para que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. .
¿Puedes permanecer fiel a tu maestro, cuando pierdes tu posición, o tu personaje, o los hombres te dejan fuera de la sinagoga? Cuando casi pierdes la vida misma, y cuando pensarán que están haciendo el servicio de Dios buscando matarte, ¿puedes estar sincero a Cristo? El Maestro sabía que los días de persecución amarga pronto llegarían a sus seguidores, por lo que los fortaleció contra esos tiempos malvados que se estaban acercando.
Juan 16:3. y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre, ni yo. .
Es la ignorancia lo que hace que los hombres odien al pueblo de Dios y su hijo: «No han conocido al Padre, ni yo. »Realmente dijo Pablo,« Lo hice ignorantemente en incredulidad; »Y para tales perseguidores hay un perdón completo y libre. Cuando se vuelven al Señor, incluso este pecado los serán perdonados; Pero no se perdonarán por haberlo cometido; Y, como Pablo, se contarán al jefe de los pecadores porque perseguían a la Iglesia de Dios.
Juan 16:4. Pero estas cosas te han dicho, que cuando llegue el momento, puede recordar que le dije de ellos. .
"Entonces verás mi previsión, mi cuidado para ti, mi poder profético. Para ser prevenido es ser prevenido. No serás tomado por sorpresa. »Si alguno de ustedes ha sido convertido últimamente debe reunirse con gran oposición, no se sorprenda; Jesús te ha dicho que lo esperes; y si el incendio debe obtener siete veces más calurosos, no cuenta nada extraño que le haya sucedido el ensayo ardiente. Ha sucedido a los demás antes que tú, y le sucederá a los demás después de ti; por lo tanto estar preparado para ello.
Juan 16:4. y estas cosas que no le dije a usted al principio, porque estaba contigo. .
«Mientras estaba contigo, podrías correr conmigo, y contarme todo sobre tus juicios y dificultades. Si alguien estaba duro contigo, podría venir a tu ayuda y consolarte. No necesitabas saber estas cosas antes, así que no te dije de ellos. Necesitas conocerlos ahora, y ahora te lo digo. ».
Juan 16:5. pero ahora me dirijo a él que me envió; .
Cristo iba a la cruz, y a la tumba, y luego al cielo.
Juan 16:5. y ninguno de ustedes me pregunte, de donde goest thou? .
Por falta de preguntar esa pregunta, los discípulos de Cristo estaban llenos de dolor.
A veces no hacemos suficientes preguntas. Preguntamos demasiadas preguntas de duda; Sería bueno si pudiéramos hacer algunas preguntas más de creer curiosidad. Hay algunas cosas que deberíamos desear saber; Y Cristo anima a su pueblo a venir a él para obtener información.
Juan 16:6. pero porque le he dicho estas cosas a usted, el dolor ha llenado su corazón. .
Cuando un pobre amigo cristiano se está muriendo, estás lleno de dolor porque él se va alejando de ti. ¿Por qué no le preguntas a donde va? Si él va a casa al cielo y a la gloria, ¿por qué, entonces ser consolado por él?; No tienes causa de angustia en su cuenta.
Juan 16:7. sin embargo te digo la verdad; Es conveniente para ustedes que yo me vaya. .
«Es mejor para ti que debería estar ausente que que debería estar presente. »Su Señor fue su alegría, su líder, su maestra, su edredón. Se va, y él les dice que su ausencia será una ganancia para ellos. "Es conveniente para ustedes que yo me vaya. ».
Juan 16:7. porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré, a ti. .
Ahora, es mejor que podamos tener al edredón que tener a Cristo aquí en presencia corporal; Porque si Cristo estuviera aquí esta noche, en este tabernáculo, ¿dónde podríamos ponerlo para que seas igualmente cerca de cada uno de nosotros? Ciertamente debería quererlo aquí en la plataforma; Y tú, allá arriba en la galería superior, diría: "Bueno, estamos muy lejos; ¿Por qué no debería haber venido aquí? » Usted ve, si es la presencia corporal que se disfruta, algunos deben estar cerca, y algunos deben estar lejos; Pero ahora que Cristo ha subido al cielo, su espíritu está aquí. ¿Dónde está ese espíritu? En la plataforma, espero, y en todas partes. Cualquiera de ustedes que deseen que pueda tener la presencia del Espíritu Santo. El Señor dice: "Pondré mi espíritu dentro de ti. »Mejor que la presencia corporal de Cristo es lo real, aunque espiritual, presencia del Espíritu Santo.
Juan 16:8. y cuando llega, reprodirá el mundo del pecado y de la justicia, y de la justicia: .
¿Qué, un edredón reprenando? sí. El Espíritu Santo nunca consuela hasta que haya reprobado. Debe haber una reprensión del pecado antes de que pueda haber consuelo en Cristo. Y mientras el Espíritu consuela santos, reprime el mundo.
Juan 16:9. del pecado, porque no creen que no estoy en mí; .
El mayor pecado en todo el mundo es, no creyendo en Jesús. Nuestro Señor no dijo: «del pecado, debido al mal de la embriaguez. "Ese es un gran pecado, un pecado maldito, y hay otros grandes pecados; Pero Cristo dijo: «del pecado, porque no creen que no estoy en mí. »Ese es el pecado de la raíz, el pecado de la Fundación, el pecado que mantiene a un hombre en su pecado.
Juan 16:10. de justicia, porque voy a mi padre, y no me ves más; .
Es la justicia de Dios que lleva a Cristo al cielo. El ha estado aquí; Ha vivido una vida perfecta; Ha muerto una muerte sacrificial; y Dios ha demostrado su aceptación de él, porque ha ido a su recompensa.
Juan 16:11. del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. .
Cuando Cristo vino aquí, había una crisis, un juicio; y el pecado fue juzgado y condenado; y el príncipe del mundo, el principal pecador del mundo, recibió su golpe de muerte: «El príncipe de este mundo es juzgado. ».
Juan 16:12. Tengo muchas cosas que decir para decirte, pero no puedes soportarlos ahora. .
Mira cómo Cristo nos enseña lentamente, sabiamente, con prudencia. Hay algunas cosas que algunos de ustedes jóvenes cristianos no saben; No podrías soportarlos si los conocieras. Los conocerás cuando puedas soportarlos. Un hombre con una doctrina que no puede manejar es a menudo como un niño con una pieza dura de carne que no puede morder. Dale a la leche del niño, o la miga del pan. No pongas costras en su boca hasta que tenga dientes para morderlos; No le dé carne hasta que pueda digerirlo. Vea la forma de impartir la forma del Salvador suave. Nos enseña mucho, pero no demasiado a la vez.
Juan 16:13. Howbeit Cuando llega el espíritu de la verdad, le guiará a toda verdad: porque no hablará de sí mismo; Pero todo lo que escuchará, eso hablará, y él lo hará ella, las cosas para venir. .
Mira, mis queridos hermanos en el ministerio, ¿qué tan pequeña tienda se establece el Espíritu Santo por originalidad?. Hacemos que los hombres hoy en día se esforzan por ser originales. Tensar al otro lado, para escuchar, «él no habrá hablar de sí mismo", ni siquiera el Espíritu Santo, «él no hablará de sí mismo; Pero todo lo que él oiga, eso hablará. »Él es el repetidor del mensaje del Padre, no el inventor de los suyos. Así que deja que sea con los ministros de los Estados Unidos. No debemos inventar un Evangelio a medida que avanzamos, ya que he escuchado algunos dicen. No tenemos que moldearlo a los tiempos en que vivimos, y lo conviene en las congregaciones a las que hablamos. ¡Dios no lo quiera! Que esto sea verdad de cada uno de nosotros, «él no habrá de sí mismo; Pero todo lo que él oiga, eso habla ».
Juan 16:14. él me glorificará .
El Espíritu Santo hace eso; Por lo tanto, seguramente nosotros, que son los predicadores del Evangelio, debe apuntar al mismo objeto: «Él me glorificará. »Debe ser nuestro deseo de magnificar y glorificar a nuestro Señor Jesucristo.
Juan 16:14. porque recibirá mía, y lo haré para usted. Todas las cosas que el Padre tiene son mías: por lo tanto, dijo que, que tomará la mía, y lo haré. Un rato, y no me verás; Y de nuevo, un poco, y me verás, porque voy al Padre. .
Esa fue una afirmación muy simple, cada domingo-erudito lo entiende ahora; Pero los doce apóstoles no lo entendieron cuando lo escucharon.
Juan 16:17. luego dijo algunos de sus discípulos entre ellos, ¿qué es esto que nos dice un poco, un poco, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás: ¿Y, porque voy al Padre? Dijeron, por lo tanto, ¿qué es esto que dice, un poco? No podemos decir lo que dice. .
Dijeron esto «entre ellos mismos. »Este no fue un curso inteligente, ¿para qué puede aprender la ignorancia de la ignorancia? Aquí había discípulos interrogándose unos a otros; Ninguno de ellos sabía nada, y sin embargo, estaban tratando de enseñarse unos a otros. Si todos hubieran ido a su maestro, ¿cuánto más rápidamente habrían entendido sus palabras? Toma todo a Jesús. Prueba todo por la palabra de dios. No creas lo que escuchas porque lo digo, o porque alguien más lo dice. Ve a la Palabra de Dios para aprender lo que necesitas saber, y al Espíritu de Dios para enseñarte el significado de lo que lees.
Juan 16:19. Ahora Jesús sabía que eran deseosos para preguntarle, y les dijeron a ellos, haciéndolos uno de nosotros mismos de eso, dije un poco, y no me verás, y otra vez, un poco. Mientras que, ¿y me verás? Verdaderamente, de verdad, le digo que te llorarás y lamento, .
Cristo moriría; Se iría y se volvería a ser. En la cruz saldría de esta vida; En la tumba estaría oculta de sus discípulos: «Wee Weep y Lament. ».
Juan 16:20. Pero el mundo se regocijará: .
Pero no por mucho; La alegría del mundo en la muerte de Cristo pronto terminó.
Juan 16:20. y tendrás tristeza, pero su dolor se convirtió en alegría. .
Creo que podemos dejar de leer en este versículo, con estas palabras para darle sabor a nuestra boca esta semana: «Su dolor se convirtió en alegría. »¡Dios concede que puede ser así con muchos aquí presente, por el amor de Cristo! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. .
«Que no debes ser escandalizado cuando me veas a muerte, y cuando extrañas mi presencia corporal desde tu medio. Quiero prepararte por la vergüenza y la muerte que se encuentran delante de mí, y también para prepararte por todo lo que se encuentra ante usted, ya que muchos de ustedes tendrán que beber de mi Copa y ser bautizados con mi bautismo. Estas cosas me han hablado, que no debes ofenderse, »o avergonzado, ni escandalizado, o causado a tropezar, cuando se pasan. ».
Juan 16:2. que te sacarán de las sinagogas; Sí, el momento en que viene, para que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. .
Ese terrible «tiempo» fue muy pronto, y los judíos y otros perseguidores cazaron a los cristianos en casi todos los lugares donde se podían encontrar. Nada satisfaga a sus crueles enemigos, sino la sangre de las multitudes de mártires, y muchos de los perseguidores pensaron que estaban haciendo un servicio de Dios mientras estaban poniendo a sus hijos a la tortura y la muerte.
Juan 16:3. y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre, ni yo. Pero estas cosas te lo han dicho, que cuando llegue el momento, podré recordar que te dije de ellos. .
Para ser prevenido es ser prevenido, especialmente cuando el Señor Jesucristo da el preavido; y sus discípulos fueron alejados y preparados para el conflicto próximo.
Juan 16:4. y estas cosas que no le dije a usted al principio, porque estaba contigo. .
«No necesitaba, al principio de mi ministerio, para molestarte con estas cosas. Incluso entonces, tú y yo fuimos odiados por hombres malvados, pero estaba contigo, así que pude protegerte de ellos. »Los perseguidores no pudieron matar a las ovejas de Cristo, como lo deseaban, siempre y cuando su pastor todavía estuviera con ellos, por lo que sus palabras de advertencia no eran necesarias mientras estaba en medio de. Cristo no nos enseña todo a la vez; Si lo hiciera, podríamos estar tan confundidos que no debemos aprender nada. Tal vez a veces hemos deseado que nuestros oídos pudieran escuchar más de lo que ahora hacen; Pero es lo más probable que, si pudiéramos escuchar más, deberíamos entender realmente menos de lo que ahora hacemos. ¿Tienes, en cualquier momento, tuvo su audición más que generalmente aguda? Si es así, debe haber escuchado mil sonidos que habría sido mejor para usted no haber escuchado; Porque tan confundidos y confundidos entre sí, que no escuchó nada claramente. Es solo así con la mente; Es capaz de recibir una cierta cantidad de verdad; Pero si se coloca demasiada verdad ante él de inmediato, produce confusión en el oído de la mente y en el ojo de la mente, y realmente escuchamos menos, ver menos y entender menos de lo que deberíamos hacer si menos verdad nos hicieran antes de nosotros. El Maestro sabía que sus discípulos eran como botellas de cuello estrecho, que deben llenarse gradualmente, por lo que solo él solo le reveló la verdad, ya que pudieron recibirlo.
Juan 16:5. pero ahora me dirijo a él que me envió; Y ninguno de ustedes me pregunte, de donde GOOTHES THOU? Pero como te he dicho estas cosas a ti, el dolor ha llenado tu corazón. .
A veces, el dolor nos impide aprender las lecciones que Cristo desea enseñarnos. Recuerdas que, en el Jardín de Getsemaní, los discípulos de Cristo eran «Durmiendo por el dolor», por lo que perdieron algunas de las lecciones que de otra manera podrían haber aprendido. Aquellos que están en grandes problemas a menudo se encuentran en esa condición aturdida en la que se encuentran las personas residentes; Y hay una medida de somnolencia sobre nosotros en tiempos de dolor. Fue así con los discípulos en esta ocasión, y por lo tanto no le preguntaron a su Señor qué podrían haberle pedido si el dolor no hubiera llenado sus corazones: «Ninguno de ustedes me pregunte, ¿de donde godes?".
Juan 16:7. sin embargo te digo la verdad; Es conveniente para ti que me voy: porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré a ti. Y cuando llega, reprenderá el mundo del pecado, y de la justicia, y del juicio: del pecado, porque no creen en mí; .
Que es la cabeza de todo pecado, la raíz de todo pecado, el pecado que se encuentra frente a la puerta de la misericordia, y bloquea el camino del pecador. ¡Oh, que el Espíritu de Dios convencería a todos aquí, que no son creyentes en el Señor Jesucristo, que viven en el mayor de todos los pecados «porque no creen que no están en Cristo»!
Juan 16:10. de justicia, porque voy a mi padre, y no me ves más; .
Por supuesto, Cristo no habría sido recibido por su padre si no hubiera completado el trabajo de la justicia que su padre le dio a la Comisión a realizar. El Salvador Risen y Glorificado es el gran testimonio de la justicia tanto de Cristo como de su Evangelio.
Juan 16:11. del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. .
Cristo ya ha juzgado al príncipe de los poderes del mal, por lo que puede depender de él que también juzgará a todos aquellos que están bajo el dominio del Príncipe traidor que ha usado la posición y la autoridad de su maestría. Cristo ha convocado al temor al señor del mal a su bar, y lo juzgó. ¡Piensa que no, oh, que son sus sirvientes, que alguno de ustedes podrá eludir la vigilancia del gran juez de todos! Sentencia seguramente llegará a los soldados comunes del Príncipe de la Oscuridad, ya que su propio capitán ha sido juzgado y condenado.
Juan 16:12. i tiene muchas cosas que decir para decirte, pero no puedes soportarlos ahora. .
Aquí, nuevamente, observa la reticencia del Salvador por el bien de sus discípulos, aún así, a pesar de ellos, lo que no podían soportar escuchar; Y no eres tú, amado, agradecido de que no lo hagas, en este momento, ¿sabes lo que te va a pasar en el futuro? Es sabio para cada uno de nosotros decir,.
«Mi Dios, no desearía leer.
Mi destino con ojos curiosos.
¿Qué líneas sombrías son escritas para mí,.
O qué escenas brillantes surgen. ».
Es mejor para ti, en la actualidad, saberlo, pero poco. Premio lo que usted sabe, y estar contento de dejar todo lo que aún no se revela, porque «las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios: Pero esas cosas que se revelan pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre. ».
Juan 16:13. Howbeit Cuando llega el espíritu de la verdad, lo guiará a toda verdad: .
Todo lo que necesitas saber, y puede saber, él te enseñará. Si no puede encontrar su camino hacia el corazón de ninguna verdad, el espíritu de Dios tiene la pista, así que pídale que lo guíe en él. Hay tal cosa como ver el exterior de una verdad; eso es bueno en cuanto a la que va, pero la bendición se encuentra en llegar al interior de la verdad, el kernel y el núcleo.
Juan 16:13. porque no hablará de sí mismo; Pero todo lo que escuchará, eso hablará: y le mostrará las cosas para venir. Él me glorificará: .
Esa es la marca distintiva del Espíritu de Dios. Si algún hombre dice que él habla por el Espíritu, puedes probarlo de esta manera, ¿lo que dice Glorify Cristo? Si no, lejos con él, porque no habla como el Espíritu Santo habla.
Juan 16:14. porque él recibirá mía, y lo mostrará a usted. Todas las cosas que el Padre tiene es mío: por lo tanto, dijo que, que tomará la mía y lo mostrará a usted. Un rato, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás, porque voy al padre. Luego, dijo algunos de sus discípulos entre ellos, ¿qué es esto que nos dice un poco, un poco, y no me verás? Y de nuevo, un poco, y me verás a mí: y, porque voy al Padre ? Dijeron, por lo tanto, ¿qué es esto que dice, un poco? No podemos decir lo que dice. .
Estos discípulos de Cristo fueron casi tan ignorantes como los forasteros de rango fueron. Aunque hubieran estado con Jesús durante tres años, no habían aprendido lo que es lo suficientemente claro como para cada niño de la escuela dominical hoy, y lo que ciertamente se entiende perfectamente con todos los que se les enseña a Dios. Dijeron: «¿Qué es esto que nos dice un poco, un poco, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás a mí: y, porque voy al Padre? Dijeron, por lo tanto, ¿qué es esto que dice, un poco? No podemos decir lo que dice. ».
Juan 16:19. Ahora Jesús sabía que eran deseosos para preguntarle, y les dijeron a ellos, haciéndolos uno de nosotros mismos de eso, dije un poco, y no me verás, y otra vez, un poco. Mientras que, ¿y me verás? Verdaderamente, de verdad, le digo que, que harás, llorarás y lamento, pero el mundo se regocijará: y tendrás doloroso, pero tu dolor se convirtió en alegría. Una mujer cuando está en el tristeza de TRAVAIL HATH, porque llega su hora: pero tan pronto como sea entregada del niño, no recordó más la angustia, de alegría que un hombre nace en el mundo. Y, por lo tanto, ahora tienes tristeza: pero te veré de nuevo, y tu corazón se regocijará, y tu alegría no te quitó a ti. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. .
Que no debe ser escandalizado cuando se le pone a sufrir en cuenta en cualquier cuenta que no deba temer la ofensa de la cruz, y desviarse por su. ¡Qué considerable es nuestro maestro! Parece como si pudiera estar enojado con nosotros si sospechaba que podríamos estar ofendidos por cualquier cosa que hizo o sufrió, o que tuvimos que sufrir por él; Pero él conoce la debilidad de nuestra carne, y, por lo tanto, habla con tanta elaboración de la comodidad.
Juan 16:2. lo pondrán fuera de las sinagogas: sí, el momento en que viene, para que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. Y estas cosas te harán a ti, porque no han conocido al Padre ni a mí. Pero estas cosas te lo han dicho, que cuando llegue el momento, podré recordar que te dije de ellos. .
Cuando te encuentres con Rebuke, y calumnia, y jesting, y tieren contra ti por el amor de Dios, te lo ha dicho.
«Tentación o dolor que Él no te ha dicho menos.
Los herederos de la salvación, sabes de su palabra,.
A través de mucha tribulación debe seguir a su Señor. ».
Juan 16:4. y estas cosas que no le dije a usted al principio, porque estaba contigo. .
Mientras tenían su presencia, era como una pared de fuego alrededor de ellos. No querían estar protegidos entonces de los peligros no vienen. Y el Señor no nos ha dicho, sin embargo, algunas de las cosas que nos revelará y por, porque el juicio no ha venido. Te sientes como si no pudieras morir en paz justo ahora. Teme la muerte. Tendrás la gracia moribunda en momentos moribundos. No te preguntes a ti mismo si tienes la gracia moribunda ahora. No lo quieres todavía. Lo tendrás cuando llegue el momento.
Juan 16:5. Pero ahora me dirigí a él que me envió: y ninguno de ustedes me pregunte, ¿de donde goaste? Pero como te he dicho estas cosas a ti, el dolor ha llenado tu corazón. .
A menudo sucede, que si tuviéramos que preguntar un poco más en el dolor, desaparecería. No le preguntaron por qué se fue. Se enfrentaron porque él iba. Ahora les dice dónde iba.
Juan 16:7. Sin embargo, le digo la verdad: es conveniente para ti que me voy: porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré a ti. .
Es una cosa mejor para nosotros en este mundo tener el Espíritu Santo en nosotros que tener la presencia corporal de Cristo con nosotros. Estamos mejor ayudados por el Espíritu Santo de lo que deberíamos haber sido si Jesús se hubiera quedado en la Tierra.
Juan 16:8. y cuando llega, reprodirá el mundo del pecado y de la justicia, y del juicio: del pecado, porque no creen que no estoy en mí: de la justicia, porque voy a mi padre, y no me ves mas; Del juicio porque el príncipe de este mundo es juzgado. Todavía tengo muchas cosas que decirte a ti, pero no puedes soportarlos ahora. .
En parte porque su dolor los incapacitó por escuchar más; en parte porque su infancia espiritual no les permitió aún no aprender las doctrinas más profundas que son bastante carne para los hombres que la leche para las bebés. O Ustedes que son maestros de los demás, imitan la prudencia de Jesús. No enseñes a la gente demasiado a la vez. No intentes hacer que un niño pequeño entienda todo lo que un santo avanzado y experimentado sabe. Di, como lo hizo tu maestro, «Todavía tengo muchas cosas que decirte a ti, pero no puedes soportarlos ahora. ».
Juan 16:13. Howbeit Cuando llega el espíritu de la verdad, lo guiará a toda verdad; porque no hablará de sí mismo; Pero todo lo que él oiga, eso hablará; y él te mostrará cosas que venir. Él me glorificará: .
Ahora eso es una marca segura del Espíritu Santo. Si hay algún espíritu. que no glorifica a Cristo, no es el Espíritu Santo; No es el edredón. Si escuchas una doctrina que restaba de la dignidad de la naturaleza de Cristo, de la gloria de la persona de Cristo, de la perfección y la necesidad del sacrificio de Cristo, puede depender de él de que no sea la doctrina de Dios. Rechazarlo a la vez. Puede envenenarte. No puede construirte. «Él me glorificará. ».
Juan 16:14. porque él recibirá mía, y lo mostrará a usted. Todas las cosas que el Padre tiene son mías: por lo tanto, dijo que, que tomará la mía, y lo haré. .
Las cosas del Padre son de Cristo. Los aprendimos como de Cristo. El Espíritu los lleva a nosotros como Cristo, y así Cristo es glorificado, y nos consuelimos.
Juan 16:16. un rato, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás, porque voy al padre. Luego, dijo algunos de sus discípulos entre ellos, ¿qué es esto que nos dice un poco, un poco, y no me verás: y otra vez, un poco, y me verás a mí: y porque voy al Padre? Dijeron, por lo tanto, ¿qué es esto que dice, un poco? No podemos decir lo que dice. Ahora Jesús sabía que eran deseosos para preguntarle. .
Y eso es una cosa muy dulce. A veces tenemos miedo de orar; A veces nos sentimos como si no pudiéramos traernos a la oración. Pero es tan dulce. «Ahora Jesús sabía que eran deseosos de preguntarle. »Hay la esencia de la oración en el deseo de orar. Realmente hay una solicitud que Jesucristo puede leer en el corazón que anhela hacer una solicitud y apenas se atreve a hacerlo.
Juan 16:19. y le dijiste a ellos, hazte uno de nosotros mismos de eso, lo dije, un poco, y no me verás: y otra vez, un poco, ¡y me verás. Verdaderamente, de verdad, le digo que, que harás, llorarás y lamento, pero el mundo se regocijará: y tendrás doloroso, pero tu dolor se convirtió en alegría. .
No se le quitarán simplemente su dolor, pero se transformará. A medida que el alquimista pensaba que volvió a un metal basador en oro, por lo que, en la verdad, por una alquimia celestial, Cristo convierte la tristeza de su pueblo, no solo en este caso, sino en muchos otros, en alegría.
Juan 16:21. una mujer cuando está en TRAVAIL HATH PALAÑO, porque llega su hora: pero tan pronto como sea entregada del niño, no recuerda más la angustia, de alegría que un hombre nace en el mundo. Y, por lo tanto, ahora tienes tristeza: pero te veré de nuevo, y tu corazón se regocijará, y tu alegría no te quitó a ti. Y en ese día, no me preguntes nada. En verdad, en verdad te digo, lo que te pedirás al Padre en mi nombre, él le dará. Hasta ahora, no te pidió nada en mi nombre. .
Habían preguntado tan poco que no llegó a nada, y aún no habían aprendido el arte de usar su nombre en oración; Y muchos cristianos aún no lo han aprendido. A menudo dicen, y dicen muy bien, «para Jesucristo's, Sake. "Eso es bueno, pero hay algo mejor que preguntar en su nombre. Supongamos que una persona llama a cualquier puerta y me pide que lo alivie, por amor a algunos amigos míos. Eso está muy bien; pero supongamos que dice: «Vengo de ese amigo tuyo, y me dijo que usara su nombre, y para poner lo que hiciste por mí en su cuenta. ¿Por qué, eso es una súplica más fuerte del todo?. Felices son ellos que saben cómo usar el nombre, la autoridad, las afirmaciones, los derechos de Jesús como un argumento con el que respaldaron sus oraciones.
Juan 16:24. pregunte, y recibirás, que tu alegría puede estar llena. .
Tienes algo de alegría, pero hay espacio para más. Hermanos, ¿ha estado su alegría alguna vez? ¿Completo? ¿No podrías ser más alegres? ¡Oh! Ha habido momentos con algunos de nosotros cuando no podríamos ser más alegres de lo que estábamos. Hemos pedido, y hemos recibido, y hemos estado tan contentos, que apenas sabíamos cómo vivir bajo el delirio bendito de alegría. Parecíamos que nos llevamos con un deleite intenso porque Dios ha escuchado nuestras oraciones. «Que tu alegría puede estar llena. ».
Juan 16:25. estas cosas me han hablado en Proverbios: .
En corto, oraciones parabólicas.
Juan 16:25. Pero la hora viene, cuando no te hablaré más en los proverbios, pero le mostraré claramente el padre a T ese día, preguntaré en mi nombre: y no le digo a ti. , que rezaré al Padre por ti: porque el propio Padre te ama, porque me has amado, y he creído que salí de Dios. .
Esa es una verdad muy preciosa. Mientras Jesús nos reza al Padre, sin embargo, no debemos observar eso, como si la oración de Cristo hiciera que el Padre nos amara. No. No solo, no es la oración de Cristo lo que hace que el Padre nos ame. Ni siquiera es la muerte de Cristo lo que hace que el Padre nos ame. A menudo repitimos ese versículo:
«Twas para no hacer el amor del Padre.
Hacia la llama de su pueblo,.
Que Jesús, de los reinos de arriba,.
En el amable recado vino.
'Twas no los punzones que él soportó,.
Tampoco todos los males que llevaba,.
Que el amor eterno de Dios procuró,.
Porque Dios era amor antes. ».
Es una exposición y exhibición del amor del padre; y la oración de Cristo, aunque bendificamente útil, no hace que el Padre nos ame, ni está dispuesto a otorgar la solicitud. «Porque el propio Padre lo ama. »Note la condescendencia bendita de Cristo que debe mencionar las virtudes de su pueblo. Él le dice a estos hombres que habían estado con él, que realmente no parecen como si lo hubieran amado mucho, y ciertamente no fueron muy fuertes en la fe, sino que a menudo se encontraban en un estado de incredulidad que tenía que decir, « ¿Dónde está tu fe? » Sin embargo, dice: «El propio Padre te ama porque me has amado, y he creído que salí de Dios. ».
Juan 16:28. Salí del Padre, y vino al mundo: otra vez, salgo del mundo, y voy al Padre. Sus discípulos le dijeron a él, LO, ahora hablan con claridad, y hablan ningún proverbio. Ahora estamos seguros de que sabemos todas las cosas, y no necesitamos que ningún hombre le pregunte: Por esto creemos que te parezcas de Dios. Jesús les respondió, ¿crees ahora? .
¿Estás en este momento lleno de fe? No confíes en ustedes. No empieces a glorizar en la fuerza de tu fe.
Juan 16:32. He aquí, la hora viene, sí, ahora viene, que estarás dispersas, a todos los suyos, y me dejarán sola: Y sin embargo, no estoy sola, porque el Padre está con me. .
¡Oh! Usted dice que crees esta noche, ten cuidado, paraíste mañana, deberías estar dispersas en la incredulidad y el miedo. Cualquiera que sea la fe que tenemos es que Dios está dando, y si permanece con nosotros, será porque Dios lo mantiene allí. Pero no hay uno entre nosotros que tenga alguna fe de sobra. No lo sabemos, pero que llegue la misma hora, incluso ahora, eso nos intentará y nos hará preguntar si tenemos alguna fe en absoluto.
Juan 16:33. estas cosas que te he hablado, que en mí podrías tener paz. En el mundo tendrás Tribulación: Pero sería de buen ánimo: He superado el mundo. .
¡Hay una palabra bendita de buen ánimo para nosotros, todos!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Juan 16:1. estas cosas me han hablado, que no debes ofenderte. .
La tentación es, cuando Cristo es despreciada y rechazada, porque nuestros corazones comienzan a hundirse, y para que nuestra fe falle. Por lo tanto, Cristo advirtió a sus discípulos que «no deberían ser ofendidos. ».
Juan 16:2. lo pondrán fuera de las sinagogas: sí, el momento en que viene, para que quiera que lo mate, pensará que él da servicio a Dios. .
Lo mejor de los hombres, pero los hombres son los mejores, y son muy propensos a fallar cuando encuentran que la persecución se caliente contra ellos, especialmente cuando incluso los hombres religiosos, de un cierto tipo, cuentan para ser un deber religioso para perseguir al pueblo de Dios.
Juan 16:3. y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre, ni yo. .
Este verso nos recuerda a la oración de nuestro Señor en la Cruz, "Padre, perdónalos; porque no saben lo que hacen. »La persecución de la gente de Dios generalmente surge de la ignorancia de Dios, el Padre y Dios el Hijo.
Juan 16:4. Pero estas cosas te han dicho, que cuando llegue el momento, puede recordar que le dije de ellos. Y estas cosas que no le dije a ti al principio, porque estaba contigo. .
«Yo era tu protector; por mi presencia personal, sostengo tus corazones que no importaba en qué problema cayerías; Pero ahora me voy, y por eso te doy esta advertencia. ».
Juan 16:5. pero ahora me dirijo a él que me envió; Y ninguno de ustedes me pregunte, de donde GOOTHES THOU? Pero como te he dicho estas cosas a ti, el dolor ha llenado tu corazón. .
A veces soportamos un dolor innecesario, ya que la pregunta de una sola pregunta podría eliminarla. Nuestro Señor le dice a sus discípulos: «Si supieras dónde iba, y entendiste mi motivo en marcha, su dolor a mi partida sería asaltada. ».
Juan 16:7. sin embargo te digo la verdad; Es conveniente para usted que me voy: .
«Es por su beneficio perder mi presencia personal, preciosa como lo ha sido para usted. ».
Juan 16:7. porque si no me voy, el edredón no vendrá a ti; Pero si salgo, le enviaré a ti. .
La palabra «edredón» podría haber sido traducido «defensor. »El Espíritu Santo es ese defensor divino que declara la causa de Dios en nosotros, y para nosotros, y así nos consuela. Él es quien ahora está con nosotros. Si Jesucristo todavía estuviera sobre la tierra en la carne, solo podía estar en un solo lugar. Si estuviera en esta asamblea, no podía estar en Jerusalén o en Nueva York; Pero el edredón puede estar en todas las reuniones del pueblo del Señor, y con cada creyente individual, el mundo ancho sobre.
Juan 16:8. y cuando llega, reprodirá el mundo del pecado, y de la justicia, y del juicio del pecado, porque no creen en mí; de la justicia, porque voy a mi padre, y no me ves más; del juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. Todavía tengo muchas cosas que decirte a ti, pero no puedes soportarlos ahora. .
Profesores, aprender sabiduría de Cristo. No trató de enseñar a sus discípulos todo a la vez; Pero, enseñándoles una verdad, los preparó para otra verdad. Hagamos lo mismo con aquellos a quienes intentamos enseñar, dispensemos primero las verdades más simples, y luego aquellas que son más profundas y más misteriosas.
Juan 16:13. Howbeit Cuando llega el espíritu de la verdad, le guiará a toda verdad: porque no hablará de sí mismo, sino que lo escuchará, eso hablará, eso hablará: y él lo hará. cosas por venir. Él me glorificará: porque él recibirá mío, y lo haré. .
Ese espíritu, que no glorifica a Cristo, no es el espíritu de Dios. Por la presente discerniré entre el espíritu de error y el espíritu de la verdad.
Juan 16:15. Todas las cosas que el Padre tiene es mío: por lo tanto, dijo que, que tomará la mía, y lo haré con usted. Un poco tiempo, y no me verás: y otra vez un rato, y me verás, porque voy al Padre. .
Esto es lo que toda nuestra vida es: «un poco tiempo. »Pero en ese momento, hay pequeños pais blancos de tristeza, y pequeños paisas de alegría, pequeños paisas en los que tenemos a Cristo con nosotros, y pequeños whiles en los que lo vemos, pero no lo encontramos. Bendito sea Dios, nos alejamos de la tierra de estos pequeños paisas cambiantes hasta el lugar donde el sol brilla en su fuerza para siempre y siempre.
Juan 16:17. luego dijo algunos de sus discípulos entre sí, ¿qué es esto que nos dice un poco, un poco, y no me verás? Y, de nuevo, un poco, y me verás. : ¿Y, porque voy al Padre? Dijeron, por lo tanto, ¿qué es esto que dice, un poco? No podemos decir lo que dice. .
A veces, cuando está leyendo la Biblia, se encontrará con un mensaje de texto que le dirá, «¿Qué es esto? No podemos decir lo que dice. »Pero no renuncies a leer la Biblia porque no puedes entenderlo. Hay una gran cantidad de que un padre dice que su hijo no puede comprender, sin embargo, es parte de la educación del niño estar con su padre, y escuchar algunas cosas que no entiende al principio; Pero por y por, todo se vuelve claro. Entonces, creyente, lo que no conoces ahora no sabrás a continuación.
Juan 16:19. ahora Jesús sabía que eran deseos para preguntarle .
No le preguntaron, pero deseaban hacerlo, y un deseo es una oración. Donde está presente nuestro bendito Maestro, los deseos de su pueblo son oraciones, aunque sus labios permanezcan cerrados.
Juan 16:19. y les dijiste: ¿Preguntas entre ustedes? Verdaderamente, de verdad, le digo que, que harás, llorarás y lamento, pero el mundo se regocijará: y tendrás doloroso, pero tu dolor se convirtió en alegría. .
¡Oh, qué promesa tan bendita!
Juan 16:21. una mujer cuando está en TRAVAIL HATH PALAÑO, porque llega su hora: pero tan pronto como sea entregada del niño, no recordó más la angustia, por alegría que un hombre nace en el mundo. Y, por lo tanto, ahora tienes tristeza: pero te veré de nuevo, y tu corazón se regocijará, y tu alegría no te quitó a ti. Y en ese día, no me preguntes nada. En verdad, de verdad, te digo, lo que te pedirás al Padre en mi nombre, él te lo dará. Hasta ahora, no le pidió nada en mi nombre: Preguntar, y recibirás, que tu alegría puede estar llena. .
Habían preguntado muy poco, y nunca habían preguntado incluso ese pequeño en nombre de Cristo; Y hay pocos cristianos que lo hacen incluso ahora. Piden el bien de Dios, que es una buena petición, pero para preguntar en el nombre de Cristo es mejor aún, cuando se sienta consciente de que tiene la autoridad de Cristo para usar su nombre, por lo que puede poner la firma del rey en el fondo de sus peticiones. Hay algunas oraciones a las que un hombre no se atreve a no establecer el sello de Cristo; Pero cuando la oración es tal que el propio Cristo podría haberlo ofrecido, entonces podemos presentarlo en su nombre, y podemos estar seguros de que recibiremos lo que hemos pedido.
Juan 16:25. estas cosas me han hablado en proverbios: pero el momento en que viene, cuando no te hablo más en los proverbios, pero lo haré con claridad del padre. En ese día, preguntaré en mi nombre: y no le digo a ti, que te rezaré al Padre: porque el propio Padre te enseña, porque me has amado, y he creído que salí de Dios. Salí del Padre, y vino al mundo: otra vez, salgo del mundo, y voy al Padre. .
Aquí hay cuatro profundidades insondables: «Salí del Padre», existe la eterna preexistencia de Cristo. «Y vamos al mundo", hay su encarnación. «De nuevo, salgo del mundo», hay su muerte, resurrección y ascensión en la gloria de Dios. «E ir al Padre», hay su exaltación a la mano derecha del Padre.
Juan 16:29. que sus discípulos le dijeron a él, lo, ahora hablan claramente, y hablan ningún proverbio. .
¿Nunca, cuando lees la Biblia, se enfrentó a un texto, que se abrió a ti tan dulcemente que vizáste así como estos discípulos ", ahora hablaban, y hablaban claramente, y hablaba sin proverbio?. ».
Juan 16:30. Ahora estamos seguros de que sabemos todas las cosas, y no necesitamos que ningún hombre le pregunte: Por esto creemos que te parezcas de Dios de Dios. Jesús les respondió, ¿crees ahora? .
Escucha, usted que imagina que eres tan fuerte en la fe, y cada gracia, que crees que eres casi perfecto: «¿Crees ahora?".
Juan 16:32. He aquí, la hora viene, sí, ahora viene, que estarás dispersos, todos los hombres con los suyos, y me dejarán solo: .
¡AH, yo! Estos eran los hombres que dijeron que creían en él; Sin embargo, en su época de juicio, huyeron como incrédulos cobardes. ¡Dios nos ayude, y sostenernos, o haremos lo que hicieron!
Juan 16:32. y, sin embargo, no estoy solo, porque el padre está conmigo. Estas cosas que les he hablado que en mí podrías tener paz. En el mundo tendrás Tribulación: Pero sería de buen ánimo; He vencido al mundo. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre John 16:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​john-16.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
de sí mismo
de sí mismo.
Compare la siguiente cláusula.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on John 16:13". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​john-16.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis soportar.
&mdashEl original, implica que este tipo de enseñanza como el de la Cruz habría sido una carga aplastante ( cf . Juan 19:17 ; Lucas 11:46 , Lucas 14:27 ; Gálatas 6:2 , Gálatas 6:5 ; Hechos 15:10 )
. La resurrección trajo la fuerza que permitió a los creyentes sostenerla. ( Bp. Westcott .)
La sabiduría de la revelación tardía
“Recuerdo”, dice el Dr. Pierre, “a mi regreso a Francia, después de un largo viaje a la India, tan pronto como los marineros divisaron las costas de su país natal, se volvieron en gran medida incapaces de cumplir con los deberes de El Barco; algunos lo miraron con nostalgia, otros se vistieron con sus mejores galas; algunos hablaron, otros lloraron. A medida que nos acercábamos, su alegría se hizo mayor; y aún más intenso fue cuando llegamos al puerto y vimos en el muelle a sus padres e hijos; de modo que tuvimos que conseguir, según la costumbre del puerto, otro grupo de marineros para llevarnos al puerto.
Así sería con los hijos de Dios si vieran la gloria plena y sin nubes de la eternidad antes de llegar al cielo eterno. 'Tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis soportar' ”( Juan 16:12 ):
La guía a toda la verdad
Esta es la última expansión de nuestro Señor de la gran promesa del Consolador. Primero, se habló de Él simplemente como morando en los siervos de Cristo. Luego, se prometió Su ayuda para recordar a los apóstoles los hechos de la vida de Cristo, especialmente sus palabras; y así nos certificaron la inspiración y la autoridad de los cuatro evangelios. Luego se le prometió además como testigo en los discípulos de Jesucristo. En el contexto anterior tenemos Su oficio de convencer al mundo. Y ahora llegamos a esa obra de gracia que Él debe hacer por todos aquellos que confían en Su guía. Tenemos aqui
I. LA INCOMPLETA AVISADA DE LA PROPIA ENSEÑANZA DE CRISTO ( Juan 16:12 ).
1. Anteriormente tenemos a nuestro Señor afirmando que todo lo que había oído del Padre lo había dado a conocer a Sus siervos. ¿Es posible hacer coincidir estas dos representaciones? ¡Sí! Hay una diferencia entre el germen y la flor; entre principios y desarrollo completo.
All Euclid is in the axioms and definitions, yet when you have learned them there are many things yet to be said, of which you have not grown to the apprehension. And so our Lord, as far as confidence and fundamental and seminal principles were concerned, had declared all that He had heard. But yet, in so far as the unfolding of these was concerned, the tracing of their consequences, the exhibition of their harmonies, the weaving of them into an ordered whole in which a man’s understanding could lodge, there were many things which they were not able to bear. And so our Lord declares that His spoken words on earth are not the completed revelation.
2. No podemos sino contrastar las referencias inconexas, breves y oscuras que salieron de los labios del Maestro con la enseñanza más sistematizada y completa que vino de los siervos, especialmente en referencia al carácter expiatorio de Sus sufrimientos.
3. ¿Entonces qué? Mi texto nos da la razón. “No puedes soportarlos ahora”, no en el sentido de soportar, tolerar o sufrir, sino en el sentido de llevar. Y la metáfora es la de un peso (puede ser oro, pero aún así es un peso) sobre un hombre cuyos músculos no son lo suficientemente fuertes para sostenerlo. Más bien aplasta que alegra. Así que nuestro Señor se mostró amorosamente reticente. Hay un gran principio involucrado aquí. Un médico sabio no inunda ese ojo enfermo con pleno sol, sino que se pone vendas, cierra las contraventanas y deja caer sobre él un rayo perdido, que crece cada vez más a medida que se perfecciona la cura.
(1) Así que desde el principio hasta el final del proceso de revelación hubo una correspondencia entre la capacidad del hombre para recibir la luz y la luz que le fue otorgada; y el uso fiel de los menos los hizo capaces de recibir los más grandes. "Al que tiene, se le dará".
(2) Ahora, ese mismo principio es cierto sobre nosotros. Cuántas cosas hay que a veces sentimos que nos gustaría saber, pero rodeados de estos velos de carne y debilidad, aún no tenemos ojos capaces de contemplar la inefable gloria. Esperemos con paciencia hasta que estemos listos para la iluminación.
4. La gente nos dice: “Su teología moderna no está en los Evangelios. Nos apegamos a Jesús, no a Pablo ". ¿Entonces que? Por qué esto, es exactamente lo que esperábamos; y las personas que rechazan la forma apostólica de la enseñanza cristiana porque no se encuentra en los Evangelios van en contra de las propias palabras de Cristo.
II. LA INTEGRIDAD DE LA VERDAD A LA QUE GUÍA EL ESPÍRITU ( Juan 16:13 ).
1. Note la personalidad, designación y cargo de este nuevo Maestro. “Él”, no eso, Él, es el Espíritu de la Verdad. "Él te guiará", sugiriendo una mano amorosa tendida para conducir, "a toda la verdad". Ésa no es una promesa de omnisciencia, sino la seguridad de un conocimiento gradual y creciente de la verdad que se revela, tal como puede ser equiparada adecuadamente por los hombres que pasan a una amplia tierra de la que aún hay mucho por poseer y explorar.
“No hablará de sí mismo, etc. Marque el paralelo entre la relación del Espíritu-maestro con Jesús y la relación de Jesús con el Padre. "Todo lo que he oído del Padre, os lo he declarado". La marca de Satanás es "Él habla de lo suyo"; la marca del Divino Maestro es: "No habla de sí mismo, sino de todas las cosas", en toda su variedad, en su continuidad, en su integridad, Él oirá.
¿Dónde? Allá, en las profundidades de la Deidad, todo lo que Él oirá, "allí te lo mostrará". Y especialmente, "Él les mostrará las cosas que están por venir". Paso a paso se extendería ante ellos la visión del futuro y toda la maravilla que debería ser, el mundo por venir, la nueva constitución que Cristo iba a establecer.
2. Ahora, si esa es la interpretación, entonces
(1) Esta promesa de una guía completa hacia la verdad se aplica de una manera peculiar y única a los oyentes originales de ella. Una de las otras promesas del Espíritu fue el certificado para nosotros de la inspiración y confiabilidad de estos cuatro evangelios. En estas palabras está involucrada la inspiración y la autoridad de los apóstoles como maestros de la verdad religiosa. Y así, para nosotros, la tarea es recibir la verdad a la que fueron guiados.
Los Hechos de los Apóstoles es el mejor comentario sobre estas palabras. Allí puede ver cómo estos hombres se elevaron de inmediato a una nueva región; cómo las cosas de su Maestro que habían sido desconcertantes para ellos se iluminaron. En el libro del Apocalipsis tenemos parte del cumplimiento de "Él te mostrará las cosas por venir"; cuando el vidente estaba “en el Espíritu” en el día del Señor, y así se abrieron los cielos y la historia de la Iglesia se extendió ante él como un pergamino.
(2) Este gran principio tiene una aplicación para nosotros. Ese Espíritu Divino se nos da a cada uno de nosotros si lo usamos. Solo que no estamos al mismo nivel que estos hombres. Ellos, enseñados por ese Guía Divino y por experiencia, fueron llevados a una comprensión más profunda de las palabras y los hechos de Jesús. Nosotros, enseñados por ese mismo Espíritu, somos llevados a una comprensión más profunda de las palabras que ellos dijeron. Y así llegamos a esto.
“Si alguno se cree profeta o espiritual”, etc. Así ponía un apóstol su relación con los demás poseedores del Espíritu Divino. Y usted y yo tenemos que tomar esto como el criterio de toda posesión verdadera del Espíritu de Dios que se inclina en humilde sumisión a la enseñanza autorizada de este libro.
III. LA UNIDAD DE ESTOS DOS.
1. "Él me glorificará". ¡Piense en un hombre que dice eso! Tan hermoso es Él, tan bueno, tan radiante, que darlo a conocer es glorificarlo. La glorificación de Cristo es el propósito último y adecuado de todo lo que Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu ha hecho, porque la glorificación de Cristo es la glorificación de Dios y la bendición de los ojos que contemplan Su gloria.
2. "Porque tomará de lo mío y os lo mostrará". Todo lo que trae ese Espíritu Divino es de Cristo. Entonces, no hay nueva revelación, solo la interpretación de la revelación. Cristo dijo: "Yo soy la Verdad". Por lo tanto, cuando Él promete: "Él los guiará a toda la verdad", podemos concluir justamente que la "verdad" a la que el Espíritu nos guía es el Cristo personal.
Somos como los primeros pobladores de una gran isla-continente. Hay una pequeña franja de población alrededor de la costa, pero en el interior hay leguas de bosques vírgenes y llanuras fértiles que se extienden hasta el horizonte, y cumbres nevadas que perforan las nubes, sobre las que nunca ha pisado un pie.
3. “Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso dije yo”, etc. (versículo 15). ¡Qué espantosas palabras! ¿Es eso lo que piensas de Jesucristo? Extiende aquí una mano sin pretensiones, y agarra todas las glorias consteladas de la naturaleza divina, y dice: "Son mías"; y el Padre mira desde el cielo y dice: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo". Responde: “¡Amén! ¿Yo lo creo?"
Conclusión:
1. Cree mucho más definitivamente en, y busque mucho más fervientemente, y use mucho más diligentemente ese Espíritu Divino que se nos ha dado a todos. Me temo que en grandes extensiones de cristianos profesantes, los hombres solo se ponen de pie con los labios muy vacilantes y confiesan: "Creo en el Espíritu Santo". De ahí viene gran parte de la debilidad de nuestro cristianismo moderno, la mundanalidad de los que profesan ser cristianos.
2. Usa el libro que Él usa; de lo contrario, no crecerás y Él no tendrá ningún medio de contacto contigo.
3. Pruebe los espíritus. Si algo que se llama enseñanza cristiana te llega y no glorifica a Cristo, es una condenación propia. Y si ha de venir el gran Espíritu de enseñanza que ha de “guiarnos a toda la verdad”, y en él ha de glorificar a Cristo y mostrarnos las cosas que son suyas, entonces también es cierto: “en esto conocemos el Espíritu de Dios. Dios ”, etc. ( A. Maclaren, D. D. )
"Sin embargo, hay muchas cosas que decir"
Siempre hay un patetismo en las últimas palabras. Los de los grandes hombres se convierten en la inspiración de las generaciones futuras; los de los más humildes se vuelven sagrados como evangelios para quienes los aman. De los maestros moribundos esperamos las últimas visiones de la verdad; de los últimos consejos de los capitanes moribundos para la campaña; de líderes moribundos algún programa inspirador. Pero difícilmente se puede decir que el programa de Cristo sea inspirador. Él profetiza tribulación y muere con la plenitud de Su enseñanza inexplicable.
I. CRISTO PREVIENDO EL DESARROLLO DE SUS PROPIAS ENSEÑANZAS. Debe recordarse que el ministerio de Cristo no fue una siega. Solo tuvo tiempo para echar la buena semilla del reino. Pero luego hay un sentido en el que el hombre que mira la semilla virtualmente también mira la cosecha. De modo que Cristo vio en sus enseñanzas la profecía de su cumplimiento. Dijo que sus palabras eran espíritu y vida.
Hay muchos asuntos, muchas cosechas de la palabra de Cristo, que Él ni siquiera se atreve a informarnos todavía. Sin embargo, llegará el momento en que este campesino galileo se atreva a destacarse a la luz de todos los tiempos y decir: “El cielo y la tierra pasarán; Mis enseñanzas nunca pasarán ”. Tenga en cuenta, por ejemplo
1. Lo que Cristo tiene que decir sobre la guerra. Existe uno de los problemas más duros del mundo, y Cristo vivió bajo el dominio del imperio militar más grande que el mundo haya visto jamás. En cierto sentido, no dice nada al respecto, excepto a la profecía de que cuando se haya ido. Entonces, ¿cuál fue la actitud de Cristo hacia ella? "Ama a tu prójimo como a ti mismo". Esa es la semilla. Las edades han pisoteado con pesados pies por encima de él; y decenas de miles de hombres, mujeres y niños han sido aplastados bajo este terrible Juggernaut.
Pero la semilla no está muerta: ahora, después de dieciocho siglos, una pequeña lanza de vida verde comienza a perforar el suelo rojo del campo de batalla. Los hombres se reúnen alrededor y, he aquí, es la planta de la paz por fin. Cualquiera que sea la maldad de los gobernantes o la locura de los estadistas, todo el sentimiento de Europa hacia la guerra ha cambiado; y los gobiernos hablan de arbitraje, y toda potencia civilizada teme, rechaza y odia la guerra.
2. Lo que Cristo tiene que decir sobre la esclavitud. Cristo lo conocía y sabía lo que significaba y lo que significaría. Entonces, ¿qué dijo Cristo? Bueno, no recorrió Palestina de un lado a otro predicando la abolición de la esclavitud o los derechos del hombre. Sin embargo, Jesucristo anuló la esclavitud, y eso al reconocer la divinidad de la naturaleza humana - que vale la pena salvar a los perdidos; que la ramera y el publicano fueron creados a imagen de Dios; y Cristo dijo: “Si alguno quiere ser grande entre ustedes, sea siervo de todos.
Es decir, reconoció la dignidad y la grandeza del servicio. Esa fue la semilla. Pasan las edades, hasta que por fin Macaulay, Wilberforce, etc., están orando, y los cielos parecen abrirse y la auténtica voz de Cristo les llega, y con la fuerza de esa visión comienzan su gran cruzada, hasta que, por fin, exactamente Mil ochocientos años después de que Cristo inclinó Su cabeza en el Calvario, Inglaterra paga sus veinte millones para liberar a su último esclavo. Y treinta años después, al precio de una de las guerras más grandes de la historia, Estados Unidos le quita el último grillete a su última esclava.
3. Tiene muchas cosas que decirnos sobre cuestiones como el comunismo, el socialismo, la libertad, el sacrificio; porque su vida fue la semilla. Era el Divino Socialista, que siendo rico, por nuestro bien, se hizo pobre. Él era el Comunista Celestial, quien compartió la sangre de Su corazón con nosotros. Fue el Gran Libertador que nos hizo libres con una libertad gloriosa. Él fue el Sacrificio que se dio a sí mismo “el justo por los injustos para llevarnos a Dios.
“Muy vaga y débilmente los más sabios han comprendido las verdades que se encuentran en esas palabras. Pero llegará el momento en que Dios enviará a su nuevo maestro; y luego ese cristianismo que comenzó en una comuna terminará con una hermandad, que no dice, "lo tuyo es mío", sino, "lo mío es tuyo".
4. Cristo también tiene mucho que decir sobre los deberes que la Iglesia tiene para con el mundo; y si supiéramos cuánto tiempo le toma a los hombres aprender los asuntos de las palabras de Cristo, simplemente piense cuánto tiempo le tomó a Inglaterra aprender lo que Cristo quiso decir con “Ve y predica el evangelio a toda criatura”. En esta tierra transcurren once siglos de cristianismo, durante los cuales el pueblo muere en sus tinieblas; hasta que al fin un clérigo al que se cierran las puertas de la Iglesia sale a las carreteras y setos para encontrar a su congregación, y dice, con magnífica previsión: "El mundo es mi parroquia".
II. ESTE PRINCIPIO DE AVANCE GRADUAL ES EL PRINCIPIO DE CRISTO EN TODAS LAS COSAS.
1. A modo de ilustración, no es necesario ir más allá de esta misma sala de la cena. ¡Qué rápido late el corazón de Simón! Él acaba de decir: "Iré contigo a la cárcel y al juicio". ¡Cállate! Tu Maestro está a punto de hablar. ¿Por dónde empezará? Él ve la visión de ti, viejo y gris, ceñido por aquellos a quienes no conoces, etc. Él conoce todos los caminos del dolor que andarán tus pies de mártir. ¿Te dirá todo eso? No.
No te convertiría en un Judas, pero podría convertir en un Demas, que amaría al mundo inicuo más que a Cristo. Te rompería el corazón. Espera tú. Debes pararte en la oscuridad y escuchar ese último grito que se estremece desde esa cruz de vergüenza, y luego, cuando hayas llorado tu corazón en una agonía de penitencia, por fin romperá la mañana junto al mar gris cuando Cristo te encontrará. y luego te lo dirá todo; pero no podrías soportarlo ahora.
2. Hay sucesivas revelaciones para cada época y para cada hombre. Nunca llegan demasiado pronto; nunca llegan demasiado tarde. La Iglesia es como un hombre que se sienta en una habitación oscura. Ha estado ciego; comienza a ver. Día a día se deja entrar un poco más de luz en la cámara. Por fin llegará la hora en que las persianas se subirán y las ventanas se abrirán de par en par. Estaremos atentos. Habrá “un cielo nuevo y una tierra nueva en los que morará la justicia.
”La música tiene mucho que decirle al niño pequeño. Comienza fragmentos de la canción de cuna de su madre, canciones de cuna, canciones infantiles. Luego, a medida que pasan los años, las tensiones más altas lo absorben. Los profundos acordes de llanto y angustia despiertan al poeta en su cerebro. Se baña en la alegría angelical de Handel. Él mismo, tal vez, se convierte en un joven Mozart o en un Haydn. La música tenía mucho que decir, pero esperó hasta que el corazón estuviera lo suficientemente profundo y el cerebro lo suficientemente fuerte para recibir el mensaje.
Entonces la Iglesia aprendió su canto de cuna en Belén, su himno de dolor en el Calvario, su música de marcha victoriosa en Pentecostés. En el calabozo y el fuego su voz ha sido entrenada para su uso más noble, hasta que por fin, sin una sola discordia discordante, cantará en ese cántico nuevo que nunca es viejo: la alabanza y gloria del Cordero.
3. Alguien dice: “Pensé que todas las palabras de Cristo estaban en los Evangelios. Sé todo lo que Cristo ha dicho, porque lo he leído ". Te felicito, porque no lo hago. Encuentro que las palabras de Cristo son como el mar, que se profundiza cada vez más a medida que nos adentramos en él. Encuentro que Cristo siempre tiene algo nuevo que decir. ¡Oh, piénsalo! Durante todos estos siglos, los hombres han estado predicando a partir de estos bocetos fragmentarios de la biografía, estas palabras quebrantadas de Cristo, y sin embargo, son más nuevas, más profundas y más divinas hoy que nunca. Por tanto, si Cristo no me dice nada, sé que no es porque Cristo no esté hablando, sino porque soy sordo y no escucho. Él me dice su verdad en la medida en que puedo soportarla.
4. O, tal vez, alguien vuelva a decir: "Oh, si Cristo tuviera esta gran previsión, me diría algo sobre mi propio futuro". Déjame pintarte un pequeño cuadro. Mira, de la iglesia salen esos dos que se han comprometido el uno con el otro hasta que la muerte los separe; y con qué feliz orgullo avanzan hacia los años desconocidos. Ahora, supongamos que conozco su futuro, y le digo a esa hermosa joven novia cómo conocerá la pobreza y la prueba, y cuidará a los niños enfermos y llorará sobre pequeñas tumbas; y cómo envejecerá y encanecerá antes de tiempo, atormentado por muchos cuidados y herido por muchos dolores.
¡Sí, y uno de esos dos debe cerrar los ojos del otro en el ataúd! ¡Ah! ¿cuales? ¿Les digo cuál? ¿Habría más alegría en las mañanas de matrimonio, más música en las campanas de boda? No les diré. Y tampoco Cristo me lo dirá. Tiene muchas cosas que decir, pero quiere la tranquilidad de la casa de la enfermedad para decir algunas, y el silencio más solemne de la casa de la muerte para decir otras.
"No podías soportarlos ahora". Conclusión: Aprendí que durante gran parte del discurso de Cristo, tú y yo debemos esperar por otro mundo. Hay tantas cosas por las que tú y yo quisiéramos preguntarle a Cristo. ¿Por qué esa gran ambición me engañó tanto? ¿Por qué esa alegría brillante se desmoronó en cenizas? ¿Por qué esa hermosa niña ángel revoloteó tan temprano en el cielo? No puedo decir; pero algún día veré a Cristo, y Él me lo contará todo. ( WJ Dawson .)
La reserva de Cristo
I. LOS DICHOS DE JESÚS.
1. Son la expresión de la más profunda y pura seriedad. No hay objetivo de ninguna demostración externa; sin embargo, al leerlos y reflexionar sobre ellos, se sumergen en tu vida más profunda, ganan en tu razón, sentimiento y conciencia, hasta que por fin te fermentan con su vida espiritual y te conviertes en Sus discípulos a través de su poder de vida. Esta seriedad le hizo despreciar todo artificio y astucia encubrimiento, y le llevó a presentar sus pensamientos y sentimientos de forma natural y abierta, sin barniz ni pompa.
2. Son la expresión de la más alta sabiduría. Salomón pronunció muchos proverbios sabios; pero los dichos de Cristo contienen la sabiduría de la vida, de la salvación, que Salomón y otros sabios nunca pretendieron. Él es la sabiduría de Dios.
3. Tienen poder y autoridad perpetuos y universales. Los dichos de los sabios como monedas pierden peso y valor en su uso, porque no son esenciales para la vida y la felicidad, para todos los tiempos y lugares; pero los dichos de Jesús permanecen en su peso y autoridad, porque siempre los necesitamos para guiarnos y consolarnos. Antes que cualquier cosa que pertenezca a los hombres pueda tener autoridad y aptitud perpetuas, debe
(1) Sea comprensivo con toda la naturaleza y tenga la disposición para enfrentarla en todas sus fases y relaciones, que es una de las razones por las que los dichos de Jesús siguen siendo los mismos.
(2) Armonizar con todas las leyes esenciales fuera de sí mismo, que es otra razón por la que los dichos de Jesús perpetúan su poder y autoridad. Las leyes esenciales no cambian. En vano todos los poderes artificiales intentan apuntalar algo contrario a las leyes del universo y la constitución de nuestra mente. Lo antinatural perecerá a manos de la naturaleza.
(3) Ser capaz de un nuevo desarrollo y aplicación, que es otro elemento que constituye la autoridad permanente de los dichos de Cristo. Son cada vez más profundos que nuestra caída y más elevados que nuestro alcance más alto. Como las uvas ricas, cuanto más se exprimen, más rica y dulce es su savia. Los dichos de Jesús son como una semilla enterrada por un tiempo, pero que, mediante los medios adecuados, será restaurada a una nueva vida y una nueva aplicación.
4. Son expresiones de su amor. El amor puede manifestarse con lágrimas, regalos y sacrificios, como Jesús mostró el suyo; pero las expresiones más comunes de las mentes racionales son las palabras; éstos permanecen cuando se secan las lágrimas y se olvidan los regalos y los sacrificios. Cristo habló como nunca ha hablado ningún hombre, porque habló con un corazón sincero al corazón de la humanidad, de acuerdo con la ley de la verdad y el amor, que permanecerá para siempre, y por eso todavía habla.
II. LA RESERVA DE JESÚS. Era una reserva
1. En el excedente que estaba más allá y por encima de la necesidad inmediata de sus discípulos. Tenían todos los medios más de los que realmente necesitaban para satisfacer su necesidad actual. Ya les había dicho más de lo que entendían; Les había dado más trabajo del que aún realizaban; Ya había declarado privilegios y bendiciones mayores de lo que disfrutaban; y sus dificultades y persecuciones fueron tan numerosas y pesadas como pudieron soportar sin hablar de más. No parece necesario por ningún motivo contarles más por el momento. Deben dominar sus lecciones actuales antes de ser aptos para más.
2. Fue dictado por la sabiduría, para educar sus gracias y carácter cristiano. Fue un maestro sabio; No apretó todo en una sola lección. Puede haber cosas que pertenecen únicamente a esta hora que exigen ser contadas tan completas como son, y eso porque estamos en condiciones de comprenderlas y usarlas ahora, y no seremos aptos en cualquier otro momento. Pero un sistema de educación espiritual exige ser revelado poco a poco.
Si nos contaran todo el mal del futuro, desanimaría y distraería toda nuestra vida; o si todo es bueno, destruiría en parte su disfrute. La reticencia de Cristo tenía la intención de mantener viva su expectativa de bendiciones futuras, y así preservarlos del abatimiento y el cansancio en su trabajo y prueba, y preservar su frescura de fe y experiencia.
3. Era inevitable debido a la inagotabilidad de sus recursos. Todo verdadero maestro siempre tiene algo más que decir. Nunca dice todo en ninguna lección o sermón. ¿Cómo se podían otorgar tales riquezas de conocimiento y amor al mismo tiempo, y eso a mentes débiles y simpatías contraídas? La luz era más grande que sus ojos, la nube más grande que el campo, la lluvia más rica que las palas y el océano inconmensurablemente más grande que sus copas.
4. Fue una reticencia a la anticipación. Lo que no se dijo debe declararse otro día con un comentario.
III. LA INCONFORMIDAD ACTUAL DE LA IGLESIA Y DEL MUNDO PARA LLEVAR LOS DICHOS DE JESÚS. Es la desgracia general de todo gran maestro ser incomprendido. La incapacidad de la época actual consiste en
1. Falta de mayor simpatía por su enseñanza y más comprensión de su significado. Como ocurre en cualquier rama del conocimiento, así ocurre con la verdad y el carácter; sin alguna simpatía, para empezar, en el objeto de nuestra búsqueda, o fe, no adquiriremos una idea de él. La simpatía por las cosas del Salvador es algo muy diferente de ciertos apegos a ciertos apelativos y ciertas opiniones adquiridas. Lo que necesitamos es ese profundo apego de nuestro espíritu con algo que es común a todos, e inmutable en todos los tiempos, en la persona, vida y dichos de Jesús.
2. Apego arrogante y preconcebido a otras cosas contrarias a sus dichos. Esto puede ser opinión, placer, engrandecimiento mundano, autocomplacencia o cualquier otra forma incorrecta y pecaminosa. O pueden ser algunos hábitos contraídos, que se han hundido en la raíz misma de nuestra naturaleza, de modo que hemos perdido el poder de renunciar a ellos. Pueden ser asociados a los que se ama más que a él; o puede ser una indiferencia ciega y descuidada de toda verdad y bondad.
Incluso lo que es correcto, si se usa de manera incorrecta, y la verdad si se aplica incorrectamente o no se usa correctamente, puede no ser adecuado para Su enseñanza y Su verdad. Todo lo que absorba la atención del alma, de modo que no pueda escucharlo completa e imparcialmente, no es apto para soportar Su verdad y Su espíritu.
3. Las muchas voces discordantes que se escuchan. Hay un clamor tan contradictorio: "Aquí está Cristo, y allí está Cristo". No es que estas voces sean del todo falsas, porque sin duda hay algún Cristo en todos. Pero su gran error está en la pretensión de que Él está todo con ellos y nadie con los demás. Estas cosas dejan perplejos a muchos, y les impiden escuchar los dichos del Salvador; y hasta que los hombres amen el cristianismo más que las sectas, y el espíritu del Salvador más que los hábitos y las opiniones, continuarán.
4. El espíritu materialista de la época. Este mundo es el reino de la mayoría; no tienen gusto ni tiempo para pensar y preocuparse por ningún otro; y el amor del mundo es enemistad contra Dios.
5. Falta de voluntad para ver nuestro propio mal y ser corregidos y dirigidos correctamente. La enseñanza del Salvador es demasiado espiritual, elevada y escrutadora para satisfacer nuestro deseo sensual y nuestra visión y sentimiento autoindulgentes. Esta es la condenación, etc.
6. La amplitud y catolicidad de su enseñanza. Es un maestro de la verdad y no del partido; Afirma que la humanidad es su audiencia adecuada, y no una pequeña parte de ella. Tal enseñanza es demasiado elevada para los hombres de concepciones estrechas y corazones pequeños.
7. La debilidad de nuestros poderes y el carácter imperfecto del estado actual. "Por ahora vemos a través de un cristal oscuro", etc. ( T. Hughes .)
La reticencia de Cristo a enseñar la verdad
I. ALGUNAS ILUSTRACIONES DE ESTA CARACTERÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO.
1. Tome algunas de las verdades a las que podemos suponer que nuestro Señor hizo referencia inmediata.
(1) La larga separación que estaba a punto de tener lugar entre él y sus discípulos. Esta habría sido una perspectiva terrible, para ellos, con la sensación que tenían entonces de total dependencia de Su presencia exterior. Solo había una cosa que les permitiría soportar esta perspectiva: el descenso del Consolador. Hasta entonces no les queda claro.
(2) La caída de la dispensación mosaica, acompañada de la destrucción del Estado judío y la dispersión de la nación. Todo el fundamento de su fe se habría convulsionado al pensar en esto. Sólo el desarrollo del cristianismo en su poder espiritual y la transferencia de sus afectos a una patria más elevada podrían capacitarlos para soportarlo.
(3) La admisión de hombres de todas las naciones en igualdad de condiciones a los privilegios de los hijos de Dios. Fue solo la percepción de la relación de Cristo con el hombre como hombre lo que pudo llevarlos a abrir la puerta del evangelio a todo pecador.
(4) La forma gradual en la que les hizo caer en la cuenta de la verdadera visión de Su propia persona. Si hubieran conocido, como llegaron a saber después, la verdad completa de Su Divinidad, no podrían haberla soportado. Necesitaban que tuvieran la ternura y la condescendencia de su carácter, así como su pureza y grandeza, manifestadas por el Espíritu, antes de que pudieran darse cuenta de que Dios encarnado había entrado en nuestro mundo.
2. Considere la manera de Su revelación de la verdad al mundo en general.
(1) La parábola fue el método favorito de Cristo para hablar y el milagro en acción. En ambos, un hombre ve poco o mucho, de acuerdo con el espíritu que trae, y lo que ve siempre se está convirtiendo en algo más profundo y más elevado, a medida que lo reflexiona. Es esta forma de enseñanza de Cristo la que la hace adecuada a todos los años de la vida humana, como a todas las épocas del mundo. El niño más pequeño puede entender algo de eso, y el cristiano más maduro siente que no ha llegado al final.
(2) La enseñanza del Antiguo Testamento se llevó a cabo de la misma manera. Los símbolos y los sacrificios eran parábolas divinas, donde los aprendices eran sus propios instructores. No hay nada más hermoso que rastrear cómo sus puntos de vista de la culpa, el perdón y la santidad se mantuvieron al mismo ritmo, creciendo en claridad hasta que Cristo vino y satisfizo todos sus anhelos cuando estaban preparados para Él.
(3) Cuando llegamos a las edades que han seguido a Su aparición en la tierra, se produce el mismo desarrollo gradual de los principios de Su reino. Los grandes reformadores de la Iglesia cristiana fueron conducidos lentamente a sus puntos de vista finales. Si Lutero hubiera visto todo el camino que tenía por delante cuando abrió la epístola a los romanos, podría haberse encogido de miedo. Pero las tinieblas se iluminaron ante él a medida que avanzaba, hasta que un nuevo amanecer se elevó sobre el mundo cristiano.
Cuando las iglesias y las naciones son sacadas de Egipto, no ven las largas andanzas que tienen por delante. Marsh y Meribah los aterrorizarían; y sin embargo, estos tienen todas sus lecciones de fe y fortaleza, que califican al pueblo de Dios para conquistar la tierra de su primogenitura.
3. En la vida individual.
(1) Tomemos, por ejemplo , la forma en que la visión de la vida humana cambia a medida que los hombres avanzan en los años. Si los jóvenes descubrieran cuán insatisfactorio es el mundo actual en su esencia, no podrían soportarlo. Los jóvenes necesitan una visión brillante del mundo para desarrollar sus energías, para alimentar sus afectos e imaginación, para que cuando los veteranos caigan, puedan entrar, como un nuevo refuerzo, en la batalla fallida de la vida.
(2) Hay una experiencia similar en la vida cristiana. Quienes entran en él tienen el sentimiento de confianza de que obtendrían triunfos sin pensar en pruebas. Tienen el "amor de su juventud, el celo de sus esponsales", y no pueden concebir que nunca debería ser de otra manera. Pero luego viene "el freno y el cambio", la frialdad de los sentimientos, la tentación, la cruz amarga y las largas perspectivas de marcha y batalla antes del final. Sin embargo, antes de esto, han aprendido a agregar a su fe virtud, templanza y paciencia, a ponerse toda la armadura de Dios y, habiendo hecho todo lo posible, para mantenerse en pie.
(3) Los eventos aflictivos de la providencia de Dios se miden de la misma manera. Vienen los días de tinieblas, y son muchos, pero nuestros ojos solo ven los primeros. Una ola esconde otra, y el esfuerzo por encontrar la más importante aparta nuestro pensamiento de los males que acechan.
(4) Las grandes doctrinas del evangelio se presentan a la mente de manera similar. Hay muchos que no pueden soportar al principio la visión completa de la soberanía de Dios. Pero la gracia y la libertad incondicional siguen adelante, y con las manos unidas abrazan por fin la noble doctrina de la soberanía de Dios, mientras dicen: "No a nosotros", etc.
II. ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES NOS ENSEÑARON SOBRE CRISTO Y LA NATURALEZA HUMANA.
1. En cuanto a Cristo, tenemos motivos para admirar
(1) Su control tanto sobre sí mismo como sobre su mensaje. Está tan absorto en ella que puede decir: “El celo de la casa Throe me devoró”, y sin embargo, no está poseído por ella como un instrumento frenético. Hay calma con toda Su profundidad, debido a Su profundidad. Un poco de conocimiento hace que los hombres estén ansiosos por contar todo lo que tienen. Leemos de Dios que es "Su gloria ocultar algo". Y Cristo tiene esta misma muestra de Divinidad.
No es esclavo ni órgano, sino Dueño y Señor de la verdad. Era el dicho de un filósofo: "Si tuviera toda la verdad en mi mano, dejaría salir sólo un rayo a la vez, no sea que ciegue al mundo".
(2) Su ternura. Los rayos del Sol de Justicia no dañan el tejido más delicado del ojo sobre el que caen. Se necesita el corazón más amoroso para tener tanta compasión de la ignorancia como para sentir que el conocimiento prematuro puede dañarla, y abstenerse de actuar como un tirano en posesión de un intelecto superior: “tener la fuerza de un gigante, pero no usarla como un gigante."
(3) Su sabiduría. La sabiduría se muestra no tanto al hacer lo correcto, sino al hacerlo en el momento adecuado. Nunca ha aparecido ninguna crisis cuando la palabra de Cristo no estaba lista para tomar la vanguardia del movimiento humano. Las verdades en su aplicación particular pueden haber permanecido sin marcar, o haberse revelado solo a unos pocos centinelas que esperan el amanecer, hasta que llegue un gran cambio en la vida de la humanidad, y luego brillen los principios de libertad, derecho y caridad universal. tan claro e indudable, que los hombres se maravillan de su ceguera pasada.
Cuando sea así, no debemos temer ninguna falta de armonía entre la Palabra de Cristo y el progreso de la ciencia. Cristo nunca tuvo la intención de revelar la verdad científica en Su Palabra; pero las hendiduras de las dos ruedas giratorias encajarán siempre que entren realmente en contacto; y lo único que se romperá serán las armonizaciones humanas prematuras que se interponen entre ellos.
(4) Su paciencia. Él no está en una conmoción inquieta por que Su obra se haga al instante; ni lo abandona con descontento cuando los hombres se muestran ineptos y lentos. A menudo tiene que decir con dolor, más que con ira: "¿Cómo es que no entendéis?" pero Él comienza de nuevo Su labor con paciencia, y es paciente ante nuestra ignorancia, en cuanto a nuestros pecados. Los hombres de corta vida deben hablar con toda su mente antes de morir, pero los siglos pertenecen a Cristo, y Él puede esperar tranquilamente.
2. Concerniente a nuestra naturaleza humana común.
(1) Debemos tener una visión amplia y tolerante de la misma. Cuando vemos cuán lentamente los mejores hombres han comprendido la más clara de todas las verdades, no debemos sentirnos provocados por lo que llamamos la estupidez y el prejuicio de nuestros contemporáneos. Si el gran Maestro tuvo que esperar, podemos estar contentos con hacerlo. Hay errores que sólo ceden cuando Dios los toma en su propia mano por los eventos de su Providencia. Es maravilloso cómo un giro en el camino abre a los hombres paisajes enteros de verdad y les permite ver aquello de lo que ninguna lógica podría convencerlos.
(2) Podemos albergar opiniones muy esperanzadoras al respecto. Debe haber cosas nobles reservadas para esa raza con la que el Hijo de Dios se contenta con tener tanta paciencia. Si el gran Labrador espera tanto tiempo por la hoja débil que salta, ¡cuán preciosa debe ser la cosecha completa! Hay edades en las que el mundo debe aprender y una eternidad para el individuo; y cuando el alma pueda llevar la luz plena, ¡cuántas cosas tendrá que revelar el gran Maestro! Es una muestra de la inmortalidad del alma, que Dios haya implantado en el hombre un deseo ilimitado de conocimiento, y le haya dado un tiempo tan limitado para satisfacerlo, y es motivo para esperar todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento de Jesucristo. , que vino a este mundo, los poseyó y, sin embargo, guardó silencio sobre tanto que anhelamos saber. Conclusión:
1. En cuanto a las cosas que Cristo no nos dice, demos gracias por su silencio. La nube que vela por el conocimiento pleno "es una nube de amor".
2. Preocupémonos principalmente por conocer la única gran cosa que Cristo tiene que decirnos. Hay un mensaje que se destaca en Su Palabra distinto desde el principio hasta el final: "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado". Hay momentos en el futuro para aprender otras verdades, pero para esto nuestro tiempo siempre está listo. ( J. Ker, D. D. )
Enseñanza divina gradual
I. LA ENSEÑANZA ORAL DE NUESTRO SEÑOR NO ABRAZO TODA LA DOCTRINA CRISTIANA NECESARIA.
1. Este es un punto de gran importancia. No es raro escuchar a la gente decir: “Acepto solo las mismas palabras de Cristo. San Pablo enseñó algunas doctrinas que el mismo Cristo no enseñó: no deseo estar atado por ellas. La Iglesia ha utilizado en sus credos y en otros lugares un lenguaje que no encuentro en las palabras de Cristo: puedo rechazar ese lenguaje. El Sermón de la Montaña y los otros discursos de Cristo son suficientes para mí.
El resto es superfluo ”. Este lenguaje se recomienda a sí mismo porque suena al principio tan leal a nuestro Señor, así como la cortesía hacia un solo individuo es más notable cuando la persona que lo muestra es habitualmente descortés con el resto del mundo. Con una confesión de fe como esta, los hombres se jactan de que pueden reducir el credo cristiano a dimensiones muy estrechas y, al mismo tiempo, ser mejores cristianos.
Y, sin embargo, aquí encontramos a Cristo diciendo que no se comprometió a enseñar en persona todo lo que los cristianos debían saber. Lo que los apóstoles enseñaron seguiría siendo Su enseñanza, aunque debería ir más allá de la medida de verdad que Él mismo se había enseñado ( Lucas 10:16 ; Mateo 10:40 ).
Juan 15:15 parecería a primera vista estar en desacuerdo con el texto, pero no hay contradicción. En cuanto a la confianza, nuestro Señor confiaba en Sus discípulos sin reservas. Pero había una falta de comprensión espiritual de su lado. Más de un hombre tiene una esposa o una hermana con la que literalmente no tiene ningún secreto, aunque ella no sea por eso capaz de compartir todos sus intereses intelectuales; no confía menos porque no comunica secretos ininteligibles; llegará el momento, quizás, en que se comprenderá lo que ahora es ininteligible.
3. La enseñanza de nuestro Señor, entonces, fue completada por la del Espíritu Santo. Para ver cómo se hizo esto, no necesitamos ir más allá de los límites del Nuevo Testamento.
(1) Nuestro Señor había hablado, por ejemplo, de la necesidad de que el Mesías muriera; de Su sangre como la sangre del Nuevo Testamento que fue derramada por Sus discípulos. En los escritos apostólicos esto se expande a la doctrina de la Expiación.
(2) Nuestro Señor había insinuado un nuevo terreno de aceptación con Dios en Su parábola de los obreros en la viña, en Su elogio al publicano y en Su precepto ( Lucas 17:10 ). Pero en los escritos de San Pablo encontramos una doctrina completamente elaborada de la salvación por la gracia de Cristo en contraste con la de la obediencia a la ley judía.
En la visita de los sabios orientales al pesebre de Belén, en la aceptación de la mujer sirofenicia, en la entrevista con los griegos en la Pascua, en la declaración de que el Buen Pastor tenía otras ovejas que no eran del redil de Israel, tenemos indicios de que las naciones paganas de alguna manera iban a tener su parte en el Divino Salvador. En San Pablo encontramos la afirmación expresa de que se le había hecho una revelación especial en el sentido de Efesios 3:6 ).
4. Nuestro Señor habló de sí mismo, de su impecabilidad, de sus pretensiones sobre el pensamiento y el afecto humanos, de su poder de iluminar y salvar a los seres humanos, de su futuro para juzgar a todos los seres humanos, de una manera que deberíamos pensar hoy en día. muy extraordinario en cualquier buen hombre, y ciertamente fatal para su pretensión de bondad porque no concuerda con los hechos serios. El Espíritu Santo tomó las palabras de Cristo y mostró la verdad a los apóstoles de que el Portavoz era Divino ( 1 Corintios 12:3 ). Los discípulos no podrían haber soportado el esplendor completo de estas verdades antes (cap. 12:16).
II. ¿POR QUÉ LA ENSEÑANZA DE NUESTRO PROPIO SEÑOR FUE ASÍ INCOMPLETA?
1. La respuesta es que el mismo motivo que lo llevó a enseñar a los hombres lo llevó a imponer estos límites. Enseñó a los hombres en su ignorancia porque amaba demasiado a los hombres como para dejarlos en la oscuridad. Enseñó a los hombres gradualmente, y en la medida en que fueron capaces de soportar la fuerte luz de Su doctrina, porque amaba demasiado a los hombres como para impresionarlos o cegarlos con un repentino resplandor de verdad, para lo cual aún no estaban preparados.
Sabía lo que había en el hombre. Sabía lo que los prejuicios de la educación, el poder de los hábitos mentales, las asociaciones de la juventud, las tradiciones de una gran historia, podían hacer para destruir los poderes receptivos, la flexibilidad moral del alma. Era demasiado sabio y considerado para esperar demasiado. La plena comprensión de quién era Él y de lo que vino a hacer fue precedida por un crepúsculo; sí mismo su propio trabajo, que se iluminó cada vez más hacia el día.
2. En esto fue fiel a la acción providencial de Dios en la historia humana. Todo el tiempo, Dios ha enseñado a los hombres gradualmente. A las naciones paganas se les ha enseñado la poca verdad, en medio de sus errores, que conocen por una sucesión de mentes. Las antiguas Escrituras judías son una larga serie de revelaciones: la patriarcal, la mosaica, la profética. Cada uno es un avance sobre sus predecesores, y todos conducen a la revelación final y completa de Dios en Cristo.
III. DOS LECCIONES PRÁCTICAS.
1. El verdadero principio de
(1) Una educación religiosa. Para ser sólido debe ser gradual; sólo debe darse cuando la mente del alumno se aclimata a la atmósfera de la verdad religiosa. Encontramos en las Epístolas la distinción entre "niños en Cristo" y hombres o adultos "fuertes". Al primero se le dio esa instrucción elemental que, por su facilidad de recepción, el apóstol llama "leche". Al segundo se le impartió una instrucción mucho más completa en los misterios del credo cristiano y en la gama del deber cristiano, y esto el Apóstol lo denomina "carne fuerte". Este doble orden de enseñanza pasó a la Iglesia primitiva. Los catecúmenos, que estaban en la etapa inicial de instrucción, fueron tratados de manera muy diferente a los fieles.
(2) El principio es válido para la educación secular y se pierde de vista en algunos métodos modernos. La vieja y más profunda idea de la educación como un medio de entrenar las facultades de la mente para tratar cualquier tema ha sido abandonada en gran medida por la idea de una educación que sobrecarga la mente con enormes paquetes de conocimientos no dominados e inmanejables, y no pocas veces. conduce a espantosos casos de indigestión intelectual.
Se espera que los niños sepan algo sobre todo; con demasiada frecuencia no saben nada sobre nada a fondo. La consecuencia es que, si bien pueden hablar con sorprendente pero poco natural facilidad sobre muchos más temas que los muchachos hace cuarenta o cincuenta años, sus facultades mentales están realmente menos reforzadas y agudizadas, y su capacidad real para satisfacer los requisitos de la vida es menor. menos considerable que el de sus predecesores.
(3) Y al enseñar la verdad religiosa, los padres a veces tienden a caer en el mismo error. Quieren enseñar todo a la vez y terminan por no enseñar nada. Olvidan el deber más necesario de todo maestro de colocarse, mediante un esfuerzo de simpatía e imaginación, lo más cerca posible de la posición mental de su alumno o hijo. Piensan principalmente o sólo en lo que les interesa en la religión; no de lo que podría ser interesante o inteligible para las mentes que se abren a la vida y captan con dificultad los horizontes de la verdad y el deber que se encuentran con la mirada.
¿Cuál es la consecuencia? O los niños están alienados de toda religión en la vida posterior, o aprenden la más fatal de todas las lecciones de religión: hablar de ella fácilmente sin pensar en lo que dicen.
2. Recuerde que hasta nuestro último día Dios nos está enseñando, a través de la acción de otras mentes, a través de los eventos de la vida. Cada etapa de la vida hasta la última deja algo de verdad sin aprender. Diariamente estamos aumentando nuestras expectativas. Nunca lo completamos. ¿Qué puede hacer el alma sino respirar la oración: “Guía, Luz bondadosa, en medio de la penumbra circundante, guíame Tú”, etc.? ( Canon Liddon .)
La enseñanza gradual de Cristo en la Iglesia
Esto no significa que durante todos los siglos venideros iría añadiendo de vez en cuando nuevas verdades al credo cristiano mediante un proceso de revelación continua. La fe, dice San Judas, fue entregada de una vez por todas a los santos. Las edades posteriores podrían explicar lo que habían enseñado los apóstoles. Esto, por ejemplo, es lo que hizo el gran concilio que adoptó autoritariamente el Credo de Nicea para defender la verdad de la Divinidad de nuestro Señor.
Pero cuando en ese credo confesamos que Jesucristo nuestro Señor es de una sustancia con el Padre, no decimos más de lo que dice San Juan en la introducción de su Evangelio, o San Pablo en los Colosenses (Colosenses Colosenses 1:16 ). De la misma manera, la palabra "Trinidad" no se encuentra en la Escritura. Pero la fórmula bautismal y muchos pasajes en los escritos apostólicos, especialmente en la Epístola a los Efesios, obviamente lo implican.
Por tanto, si se han añadido a la fe doctrinas que no tienen fundamento en la enseñanza de los apóstoles, en cualquier parte de la cristiandad, estas no descansan sobre la misma base que las explicaciones o reafirmaciones de verdades que los apóstoles ya habían enseñado. Son materias recién importadas y extranjeras, y como tales habrían sido rechazadas por la Iglesia cristiana primitiva. Por lo tanto, no podemos incluir doctrinas adicionales propuestas después de la era apostólica bajo el encabezamiento de las “muchas cosas” que nuestro Señor tenía que decirle a Su Iglesia. No es probable, por decir lo mínimo, que los más santos y más sabios de los teólogos posteriores conozcan Su voluntad más que San Juan o San Pablo. ( Canon Liddon .)
La enseñanza gradual de Cristo por su providencia
Considere la historia de nuestro propio país. ¡Qué lecciones le ha estado enseñando Dios durante sus quince siglos! Lecciones de orden para la Inglaterra de la Heptarquía; lecciones de paciencia y esperanza para la Inglaterra de los reyes normandos; lecciones del valor de la libertad para la Inglaterra de los Tudor y los Estuardo; lecciones de la necesidad de seriedad en la vida y convicción a la Inglaterra de los Georges. Y seguramente en nuestro tiempo Él está diciendo muchas cosas, severas y tiernas, a los que tienen oídos para oír, en los acontecimientos en medio de los cuales vivimos día a día.
Nos está enseñando que la moralidad nunca debe divorciarse de la política; que los deberes de propiedad están por encima de sus derechos indudables; que las razas que juegan con las leyes de la pureza van camino de la ruina; que "la justicia exalta a una nación" mucho más verdaderamente que cualquier éxito financiero, diplomático o militar. Y mucho de lo que Dios nos enseña hoy habría sido ininteligible para nuestros antepasados.
Al mirar hacia la superficie de nuestra vida nacional, a sus esperanzas y temores, a sus problemas no resueltos, aparentemente insolubles, a su incesante movimiento, ya sea de inquietud o aspiración, oímos desde detrás de las nubes más o menos. anuncio claro de un futuro que, en todo caso, será tan diferente de nuestro presente como de nuestro pasado. "Tengo muchas cosas que decirte, pero ahora no las puedes soportar". ( Canon Liddon .)
La enseñanza debe adaptarse a la condición de la mente.
Una madre o maestra cuidadosa tratará la mente de un niño con gran ternura y reverencia; tendrá cuidado de despertar el interés antes de gratificarlo, de gratificarlo en la medida en que lo admita su capacidad. No pensará en la mente de su hijo como en una gran bolsa en la que se pueden arrojar al azar todas las probabilidades y los extremos del conocimiento que se extraen de la mesa de la vida común; lo considerará un mecanismo delicado y hermoso que debe manejarse con ternura y respeto y un error al tratar que bien puede ser fatal.
Qué bien nos ha contado una escritora cómo le enseñó su madre. “Le pregunté a mi madre un día quién era Dios, y me dijeron que volviera al día siguiente y a la misma hora, y vine y repetí la pregunta, y ella me dijo que esperara otro día y luego me contestaran, y Luego, cuando mi curiosidad se elevó al más alto nivel y cuando mi sentido de la importancia del tema se incrementó inmensamente por su repetida postergación de una respuesta, vine una vez más y mi madre me explicó con palabras que nunca olvidaré cuán grandiosas y grandiosas Horrible y hermoso Ser Dios es y lo que nos ha dicho. Y todo esto lo hizo con palabras sencillas y como la mente de un niño podría soportarlo ". No era probable que olvidara una lección como esa, y nunca la olvidó. ( Canon Liddon .)
Capacidad humana la medida de la comunicación Divina
I. A LA MENTE DE CRISTO NO SE PUEDE IMPARTIR INFORMACIÓN. Cuando dice "pide", se acomoda a la fraseología humana. La mente de Cristo es infinita, ¡sus percepciones no tienen fin! Este es
1. Consuelo para los buenos: nunca podrán pasar la región del conocimiento de Cristo, ya sea en el horno de fuego o en el foso de los leones.
2. Aterrador para los impíos: no pueden cometer pecado excepto bajo la mirada del Ser para quien es infinitamente odioso: no hay lugar secreto en el que puedan ultrajar las leyes de la pureza. Ni una hoja se mueve, ni un pulso late sin llamar la atención del ojo divino.
II. LA MENTE DE CRISTO ES LA FUENTE MÁS ALTA DE ILUMINACIÓN MENTAL.
1. “Muchas cosas” están en posesión de Cristo. La frase es simple, pero ¿quién puede medir su amplitud? ¿Qué imaginación puede concebir el número de las “muchas cosas”? Todo lo que sabemos de verdad, santidad, destino, lo sabemos directa o indirectamente de Cristo.
2. De ello se desprende, por tanto, que el compañerismo con Cristo debe asegurar el logro mental más elevado. "Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida"; caminando con Él debemos alcanzar las alturas más elevadas del conocimiento.
3. La misión del Espíritu es tomar las cosas de Cristo y mostrarlas a la Iglesia ( Juan 16:13 ).
III. LA MENTE DE CRISTO SE REVELA SEGÚN NUESTRA CAPACIDAD MENTAL. Marque aquí la verdadera majestad de Cristo. “No podéis soportarlos”, yo puedo; tu intelecto no es lo suficientemente fuerte, el mío sí lo es. Por un tiempo, estas muchas cosas deben habitar en Mi propia mente. A medida que crezca en capacidad, crecerá en conocimiento. Dios no derrama Su gloria sobre el mundo en un resplandor deslumbrante, Él precede al esplendor del mediodía por el rayo del amanecer. El pasaje tiene un sentido
1. Sobre nuestra experiencia individual. Hay muchas cosas en el futuro que no podríamos soportar en nuestro estado actual. Supongamos que Dios certificara a cada hombre el momento exacto y la circunstancia precisa de su muerte, la sociedad se paralizaría. Sea agradecido por la paciencia de Cristo.
2. Sobre los inescrutables misterios de la fe. Dios no ha llevado al hombre a sus consejos secretos.
3. Sobre las perplejidades del gobierno moral. No puedo explicar por qué Dives debería estar en la mansión y Lázaro en la puerta. "Lo que ahora no sabes, lo sabrás en el futuro". Poco a poco sabremos lo suficiente. Esperemos tranquilamente hasta que le plazca explicarlo. Entonces diremos: "Está bien". ( J. Parker, D. D. )
La nueva teología
Muchas personas se alarman ante la idea de una "nueva teología". Debido a que Dios es eternamente el mismo, la ciencia que trata de Su Persona y de Su trato con los hombres se considera estacionaria. La teología, sin embargo, representa los pensamientos del hombre acerca de Dios, y estos pueden cambiar a medida que el conocimiento crece de más a más y aumenta el poder para comprender las cosas espirituales. Las sustancias elementales de la naturaleza son hoy las mismas que cuando la tierra era una masa de vapor ardiente; pero hoy hay una “nueva química” que los profesores que murieron hace una veintena de años encontrarían difícil de leer. Así que hay una "nueva astronomía" y una "nueva geología", aunque los mundos y la corteza de nuestra tierra son lo mismo.
I. LAS PALABRAS DE CRISTO PREDIGIERON DISTINTAMENTE UNA APREHENSIÓN PROGRESIVA DE SÍ MISMO Y DE SUS ENSEÑANZAS ACERCA DE DIOS. Así como los hombres vivieron durante siglos en esta tierra sin sospechar que fuera globular, y caminaran a la luz del sol y, sin embargo, no tenían idea de que la tierra sólida rodaba a su alrededor en el espacio; mientras labraban sus campos, sin soñar que el suelo estaba compuesto de vida animal y vegetal en descomposición; ¿Entonces los discípulos fueron animados por el amor de Cristo y guiados por Su sabiduría sin comprender el misterio de Su Persona o la riqueza de Su sabiduría? Entonces, ¿qué promete? Él no dice que el Espíritu les dará una nueva revelación, pero los conducirá a nuevas visiones de Mí y Mis palabras.
La teología de los apóstoles, por tanto, debía ser progresiva; iba a ser un viaje a la verdad como un reino ilimitado cuyas fronteras habían cruzado, pero que todavía se extendía lejos de la vista más allá del horizonte más profundo de sus pensamientos.
II. LA HISTORIA LEIDA A LA LUZ DE ESTA INTIMACIÓN VERIFICA DE MANERA SORPRENDENTE SU VERDAD al mostrar que ha habido sucesivas etapas de avance en el conocimiento y la opinión humanos, mientras que la sustancia de la revelación cristiana no ha cambiado.
1. Dos discípulos partieron una tarde para caminar de Jerusalén a Emaús. Ese paseo les dio de la manera más enfática una nueva teología. Revolucionó toda su concepción del carácter divino y los modos con los hombres.
2. Mucho después del día de Pentecostés, los apóstoles pensaron que la fe en Cristo debía combinarse con la obediencia a la ley ritual de sus padres. Pero cuando Pedro vio su visión en el techo de la casa, sus ojos se abrieron para ver a Cristo en una luz totalmente inesperada. A partir de esa hora la Iglesia comenzó a formar una nueva teología. Dios era el mismo; Cristo era el mismo; el discurso junto al pozo de Sychar fue el mismo; el evangelio era el mismo; pero la Iglesia fue conducida a regiones de la verdad nunca antes transitadas.
3. El tiempo dejaría de mencionar las diversas teologías que han tenido su día desde los apóstoles. Hubo una teología griega que prevaleció hasta la época de Agustín. Luego vino una teología latina engendrada por él. Posteriormente surgieron varias teologías escolásticas. Luego, nuevamente, en la Reforma surgieron las teologías luterana, calvinista y zwingliana, todas rebelándose contra Roma y sin embargo todas ellas enmarcadas por hombres influenciados por la divinidad latina.
Las confesiones de fe redactadas en Wurtemberg, Ginebra, Zurich y Westminster eran todas teologías nuevas, y todas buscaban ordenar y sistematizar las doctrinas de las Escrituras a medida que los observadores tratan los hechos de la naturaleza en la construcción de una nueva ciencia. ¿Qué, entonces, concluiremos? ¿Diremos que alcanzaron un conocimiento final de la verdad y de Cristo? Al menos es permisible suponer que las investigaciones, la experiencia y la iluminación Divina de los estudiantes posteriores pueden haber prevalecido para eliminar algunos de sus errores, suplir algunos de sus defectos, combinar algunas de sus excelencias divididas y así hacer algunos más. progresar hacia ese conocimiento más rico y una comprensión más clara del misterio de Dios en Cristo, que, una vez alcanzado, nos llevará a todos a la unidad de la fe.
III. EL TERRENO SOBRE EL QUE SE HAN REALIZADO VERDADEROS AVANCES. Como fue en los días de los apóstoles y reformadores, así ha sido desde entonces; han aparecido nuevas visiones de la verdad en conexión con nuevos estallidos de vida espiritual y nuevas aceptaciones de servicio. En la última parte del siglo pasado hubo un extraño movimiento de compasión por las almas de los hombres. Observando el paganismo en el exterior y la desolación espiritual en el hogar, los hombres dijeron: “Debemos poner fin a nuestra disputa controvertida y darles a estos pueblos las buenas nuevas del amor de un Padre y la disposición de un Salvador para salvar.
Conmovida por estas voces, la Iglesia se despertó del sueño y se levantó para cumplir con su deber olvidado con un vigor sin igual desde los días de los apóstoles. En el transcurso de estos ministerios ha formado un nuevo sentimiento de hermandad humana, y esto le ha abierto los ojos para ver más claramente la Paternidad Divina. Al servicio del hombre, por amor de Cristo, ha aprendido a leer de nuevo el gran desarrollo de Pablo sobre el significado de la vida y muerte de Cristo como un ministerio del sacrificio divino.
En sus propias oraciones y anhelos por los hombres caídos, ella ha entrado al unísono con la piedad del Señor y la aflicción del alma de Cristo para buscar y salvar a los perdidos. Esta simpatía ha tocado sus pensamientos y ha modificado su credo. Ya no puede sostener con Calvino que los bebés merecen la condenación eterna porque son culpables ante Dios del pecado de Adán. El desplazamiento de esa terrible idea ha sacado una gran piedra, una verdadera piedra angular, del arco de la teología calvinista.
IV. NUESTROS DEBERES Y PELIGROS EN ESTA ERA DE TRANSICIÓN TEOLÓGICA.
1. Mantener nuestro espíritu correcto. Ya sea que veamos los movimientos de nuestro tiempo con miedo o esperanza, seamos pacientes con todos los hombres, caritativos, tolerantes.
2. Velar por que no nos separemos ni rechacemos nada verdadero porque esté mezclado con algo manifiestamente falso. En todos los tiempos de controversia, algunos hombres arrojan el oro porque está incrustado en la escoria, y otros hombres agarran una cantidad innecesaria de escoria porque ven granos de oro relucientes.
3. Cuidado con permitir que la seriedad religiosa se evapore por una atención demasiado exclusiva a los elementos intelectuales de la religión. La vida es más que un credo y el espíritu que un dogma. Me encuentro con hombres que reiteran las viejas máximas de que la conducta es las tres cuartas partes de la vida y la falta de importancia del dogma, pero que no hacen nada por el bien de sus semejantes más que protestan de esta manera señorial contra la intolerancia de los hombres que, por muy equivocados que sean en su credo, sin duda están gastando tiempo, fuerza y medios en la imitación práctica de Cristo. Es posible ser una criatura ligada a un credo, aunque tu único credo sea que todos los credos son vanos. ( Timbres de TV. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "John 16:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​john-16.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Cuando venga el Espíritu de la Verdad
El espíritu de la verdad
¿Qué se entiende por “toda la verdad?
”Es mejor dar por sentado que la Biblia siempre significa lo que dice: toda la verdad de la naturaleza, así como del evangelio, de la ciencia y de la religión. Aholiab fue, sin duda, un hábil mecánico antes de la efusión del Espíritu; pero después se convirtió en el mejor carpintero de la nación. Así pasa con Bezaleel. Me alegra reconocer que los grandes pensadores del mundo no se han dejado totalmente de guiar por el Espíritu Santo. Los grandes descubridores son casi invariablemente devotos: Pitágoras, Sócrates y Platón: Kepler, Newton y Faraday.
Incluso la naturaleza no confía sus secretos a nadie excepto a los hombres de profunda piedad. Tyndall y Huxley son muy brillantes; pero aún no han establecido su derecho a ser clasificados entre los grandes. Aquí se pretende principalmente la verdad que contribuye a nuestra salvación. Tenga en cuenta que el Espíritu guía a toda la verdad
I. RESPECTO A LA REVELACIÓN. Esto significa que el Espíritu
1. No digas nada más que la verdad, "porque no hablará de sí mismo", etc. Esta es la prueba infalible del Salvador de la veracidad de Su propia enseñanza, y la insta a la misma en apoyo de la infalibilidad de la iluminación del Espíritu. Si oye a alguien hablar de sí mismo, presumiendo mucho de su originalidad, puede estar seguro de que su descubrimiento resultará superficial y sin valor.
Porque la verdad no es algo que viene del hombre, sino para él. Nunca lo golpea, siempre lo golpea. En consecuencia, los grandes descubridores nunca reclaman mucho crédito. "No soy más que un niño", dijo Newton, "recogiendo guijarros en la orilla del gran mar de la verdad". Sintió que todo el mérito que se le debía era el de ver los guijarros, el mérito de hacerlos pertenecía a otro. No se puede originar la verdad, sólo descubrirla; no puedes hacerlo, solo verlo.
Si lo logras, ya no es verdad, sino mentira. Por tanto, se afirma que el espíritu maligno "habla de lo suyo" y, por tanto, necesariamente "habla mentira". Pero “todo lo que el Espíritu oye” en la exaltada comunión de la Trinidad en Unidad, “eso habla El”.
2. Inspira la verdad que ya existe en el mundo, y solo espera el aliento de la inspiración para avivarla. Es cierto que “los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”, pero “toda Escritura es inspirada por Dios”. No solo los escritores, sino sus escritos, están todos vivos con el aliento de Dios. "Dios sopló en él aliento de vida, y la Biblia se convirtió en un libro viviente". Los hombres inspirados están muertos, pero las verdades inspiradas están vivas.
Están calientes ahora con el aliento del Eterno. Una de las raras excelencias de la Biblia es su calidez. Su temperatura es muchos grados más alta que la de cualquier otro libro. Mientras que las mismas verdades en otras religiones y filosofías se hunden hasta el punto de congelación, en el cristianismo invariablemente se elevan al calor de la sangre. Aquí hay dos barras de acero. Son precisamente de la misma marca, forma, peso y tamaño.
Pero póngalos en el suelo cerca de un montón de basura y la diferencia se hará patente. Mientras uno permanece inerte, el otro ejerce una poderosa influencia sobre toda la masa, alterando las agujas y clavos y las limaduras de hierro. ¿Cuál es el problema? Uno ha sido magnetizado. Y aquí hay dos verdades, una en la filosofía pagana y la otra en el evangelio. Son tan similares como pueden ser dos verdades. Pero la verdad contenida en
La filosofía griega o china es estéril e inoperante; pero la misma verdad expresada por Jesucristo entra como fuerza vivificante y vivificante en la vida humana. En el cristianismo ha sido magnetizado, inspirado.
3. Revelado nuevas verdades. “Ojo no vio”, etc. Las verdades de la naturaleza son solo Sus pensamientos superficiales y, por lo tanto, están dentro del alcance de los intelectos creados. Pero las verdades del evangelio son Sus "cosas profundas", demasiado profundas para que la razón humana las pueda comprender, pero que, sin embargo, "Dios nos ha mostrado por Su Espíritu". En el contexto, las "cosas de Dios" se llaman las cosas de Jesucristo.
Así como Colón tomó posesión del continente de América en el nombre de Cristo, así Cristo tomó posesión del continente de la verdad en Su propio nombre - Él ha estampado en cada verdad Su propia marca privada. Esta es la prueba final de si alguna doctrina es inspirada por el Espíritu. ¿Glorifica a Cristo? Muchos maestros salieron en la era apostólica afirmando haber sido comisionados divinamente; pero esta fue la prueba por la cual se probó a los espíritus.
Hoy en día se promulgan muchas doctrinas novedosas, etiquetadas con los nombres de hombres capaces y eruditos. "¿Glorifican a Cristo?" Si no, ten cuidado con ellos. “¿Qué opinas del 'Ecce Homo'?”, Preguntó una vez una dama al profesor Duncan. "¿Qué piensa el 'Ecce Homo' de Cristo?" preguntó el viejo rabino. "No puedo decir; eso es lo que me desconcierta ”, respondió la señora. “Bien”, respondió deliberadamente el profesor enfermo, “si algún libro, después de una lectura cuidadosa del mismo, te deja en duda lo que piensa y lo que debes pensar acerca de Cristo, hay algo radicalmente incorrecto en él. Todo libro sonoro, doctrina y sermón glorifica a Cristo ”.
II. RESPECTO A LA EXPOSICIÓN.
1. La naturaleza de la influencia del Espíritu.
(1) “Guía”; no solo para mostrar el camino, sino para recorrerlo. Dirigir a extraños en un país extraño es mucho; acompañarlos hasta que lleguen a su destino es más. Así, el Espíritu Santo nos toma de la mano, por así decirlo, y nos conduce a una comprensión razonable de las grandes doctrinas de la salvación. Esto indica en parte la diferencia entre la influencia del Espíritu bajo el Antiguo Testamento y bajo el Nuevo.
Entonces Él "se movió". Los profetas fueron llevados ante el aliento del Espíritu, como barcos ante el viento, una fuerza fuera de ellos y detrás de ellos empujándolos irresistiblemente. El Espíritu a veces cayó repentinamente sobre ellos, y a veces los abandonó tan repentinamente; pero en ambos casos fueron arrojados al suelo medio muertos. Pero "guía" denota una influencia constante, constante y uniforme.
(2) Y Él te guiará, no hacia, sino hacia adentro. No se puede juzgar correctamente la verdad excepto desde dentro. Ve y examina una ventana de color. Desde fuera parece una mancha de pintura mixta, sin sentido y vulgar. Pero entra en la catedral, mírala entre tú y la luz, y se transfigura gloriosamente. De manera similar, las verdades fundamentales del evangelio, como la expiación y la justificación, son "para los judíos una piedra de tropiezo", etc. Pero estúdialos desde dentro, míralos entre tú y la luz de Dios y el juicio eterno, y se convertirán en "el poder de Dios y la sabiduría de Dios".
2. Los sujetos de su guía. “Tú”, no solo los apóstoles. El Espíritu influye en los movimientos mentales del santo más débil. El Espíritu vigoriza misteriosamente la mente. La “unción del Santo” engrasa maravillosamente las ruedas. Mire a Saúl, el hijo de Kish, y Peter. Esto, sin embargo, no significa la extinción total de todas las diferencias entre los creyentes en sus logros escolares; pero sí significa la abolición de toda diferencia en su aprehensión espiritual de las verdades salvadoras del evangelio.
La vista larga no tiene ventaja sobre la vista corta al examinar los cielos. Ambos pueden ver el sol, ninguno puede ver detrás y más allá. El creyente más torpe y obtuso ve tan lejos como el Sol de Justicia, y los ocupantes más eruditos de las cátedras de profesores no pueden ver ni una pulgada atrás y más allá.
3. El alcance de la influencia del Espíritu. “Todos”, no en algunos, sino en todos. No de una vez, la orientación es un proceso gradual.
(1) La historia de la doctrina no es otra que la historia de la guía divina de la Iglesia hacia la verdad. Guió a los padres de la Iglesia a la verdad acerca de la Persona de Cristo; los reformadores en la verdad de la justificación; los puritanos y metodistas en la doctrina de la regeneración. Bueno, ¿se ha agotado la Biblia? Oh no; quedan otras verdades para recompensar el estudio paciente y devoto de las generaciones venideras.
El Espíritu guía tan rápido como el cuerpo de la Iglesia puede seguirlo, y no desistirá hasta que cada capítulo de la Biblia haya sido vaciado de su contenido. "Dios todavía tiene mucha luz que sacar de la Biblia". Hay más bellotas en Basán que robles, y hay más semillas de verdad en las palabras de Cristo que las que hasta ahora se han convertido en doctrinas. Si ese es el caso, preguntará: ¿Qué haremos con los credos, las confesiones y las normas de fe? Respetaremos lo antiguo y, si es necesario, crearemos otros nuevos.
Los credos no tienen la intención de excluir las nuevas verdades, sino de encerrar las viejas. Los credos no ponen límites a la fe, solo a la incredulidad. Los credos no son obstáculos para el progreso, sino para el retroceso, por lo que pierden el terreno que han ganado a través de mucha agonía de pensamiento y oración. No atan la mente ni impiden su vuelo hacia arriba; atan la mente y detienen su vuelo hacia abajo. ¿Qué mentes se han elevado más alto que aquellos que piensan que no es degradante ni esclavitud suscribirse a los viejos credos de la cristiandad? Los credos son los graneros donde la Iglesia deposita sus verdades maduras para el apoyo y el consuelo de sus hijos en los años venideros. Pero debido a que almacenamos la fruta madura, ¿eso nos hace negligentes con el huerto? Dejemos que responda la historia de la Iglesia.
(2) Le invitamos a emprender viajes de descubrimiento para descubrir nuevas islas o continentes de verdad. Solo recuerde la condición: bajo la guía del Espíritu Santo. “Ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada”; y una buena razón por la que, "La profecía no vino en los tiempos antiguos por voluntad humana". El Espíritu, que inspiró la Biblia, solo Él puede interpretarla adecuadamente. Pero, ¿qué pasa con el derecho a un juicio privado? Tengo un profundo respeto por eso cuando se trata de un juicio santo, bajo la guía del Espíritu Santo.
Pero no confío en él cuando es un juicio depravado, bajo el dominio del espíritu maligno. La otra noche visité las Casas del Parlamento y observé que una luz suave y pura se derramaba sobre el suelo desde el techo. Podía ver la luz, pero no la llama. Pensé que las Escrituras estaban iluminadas de la misma manera, desde arriba del techo; la fuente de la luz está en Dios, no en el hombre.
Busquemos, entonces, esa iluminación. Estudiamos los comentarios humanos, pero no olvidemos el comentario del Espíritu Santo. Cuando se reunió el Concilio de Trento, cuando surgió una cuestión embarazosa, los eclesiásticos sometieron los puntos en disputa al arbitraje final del Papa y los cardenales. A su debido tiempo, llegó la respuesta, precedida por "Nos parece bien al Espíritu Santo ya nosotros". Esto sucedió con tanta frecuencia que pasó a ser un proverbio que decía que el Espíritu Santo estaba siendo enviado en el baúl del Papa. Pero no necesitamos enviar a Roma para aprender la mente del Espíritu, "porque él mora con ustedes y estará en ustedes".
(3) Esta es la contraparte protestante de la doctrina romana de la infalibilidad del Papa. Él te guiará infaliblemente; pero es otra cuestión si la seguirás infaliblemente. Pero espere un poco. La Biblia es un libro infalible; el Espíritu es un intérprete infalible; y entre ellos ambos hombres se volverán infalibles poco a poco.
III. RESPECTO A LA APLICACIÓN. Esto sugiere que el Espíritu
1. Afila la verdad, afianza el ministerio de la Palabra. “Mi discurso y mi predicación no fueron con palabras seductoras”, etc. “Cuando oyeron esto, se compungieron de corazón”, etc. No le hace cosquillas, no le divierte, le divierte, sino que lo traspasa. Los sermones que gustan a los hombres son refinados, pulidos, llenos de flores. Pero lea el sermón de Pedro el día de Pentecostés; se eriza como un espino. La gran necesidad del púlpito moderno son los sermones con menos flores y pinchazos más afilados.
2. Imparte calidez al ministerio. “Él los bautizará en Espíritu Santo y fuego”. El calor es un elemento esencial en las Escrituras; es un elemento esencial en el ministerio. Me parece que la principal diferencia entre genio y talento consiste, no en la cantidad de luz, sino en la cantidad de calor; no en el conocimiento, sino en el fuego. La erudición de Ben Jonson era más profunda que la de Shakespeare; el conocimiento de Whewell era más extenso que el de Carlyle; la información de muchos Scott era más amplia que la de Robert Burns. ¿Dónde, entonces, estaba el genio? No en el conocimiento, sino en el fuego. ( JC Jones, D. D. )
El espíritu de la verdad
El Espíritu Santo, que fue dado para reprender y convencer al mundo, también fue dado para la iluminación y edificación de la Iglesia.
I. LA DESIGNACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO. El Padre es la Verdad absoluta, la única fuente eterna de toda la verdad. El Hijo Divino revela, encarna y da testimonio de la verdad. Pero el Espíritu, al entrar en contacto con las almas, les trae la verdad a casa con poder.
II. SU VENIDA. Mientras creen en la existencia eterna y la actividad de la Tercera Persona en la Trinidad, los cristianos comprenden lo que se ha llamado "la misión temporal del Consolador". Así como hubo un tiempo para el advenimiento del Hijo, también hubo un tiempo para el don completo del Espíritu, es decir, cuando la verdad completa había sido revelada en Cristo. El Espíritu “vino” visiblemente en el Día de Pentecostés para permanecer para siempre.
III. SU OFICINA.
1. Generalmente - para guiar a los cristianos, no a toda clase de verdad, sino a la verdad como en Jesús. Como un maestro guía a un alumno a través de una galería de imágenes, como un tutor guía a un erudito a través de una ciencia o un idioma, así el Espíritu nos guía a través del reino de la verdad espiritual.
2. Especialmente - para revelar lo que es de Cristo a su pueblo: "Él tomará de lo mío". No solo inspiró a los apóstoles a registrar los hechos del ministerio de Cristo y a exponer las doctrinas que surgen de esos hechos, sino que también permite que cada cristiano se dé cuenta y se apropie de las bendiciones que Cristo trae al hombre.
3. Proféticamente para revelar lo que vendrá. Así se le reveló a Pedro el misterio de la inclusión de los gentiles en el redil; a Pablo la doctrina de la resurrección; a Juan las glorias del futuro eterno.
IV. SU FIN Y OBJETIVO. La gloria de Cristo, asegurada por el logro de los propósitos del ministerio de nuestro Salvador, y manifestada por la alabanza y la fama que le corresponden tanto en la tierra como en el cielo. ( Familia eclesiástica .)
Guía divina
I. NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS SEGÚN NECESIDAD DE UNA GUÍA.
1. Toda nuestra ignorancia de nuestro viaje. No hay hombre en el mundo que sepa algo del camino a la felicidad o al cielo sin este Espíritu.
2. Nuestra perversidad. Somos temerarios, embriagadores y obstinados. Nos apresuramos sin hacer caso de las consecuencias. Damos con uno u otro camino, y seguro que será erróneo; pero adelante vamos. Muchos nos dicen que conduce a la muerte, y muchas veces nos lo dicen, pero seguimos adelante. Por tanto, necesitamos una guía.
3. Nuestro orgullo. Por naturaleza, estamos llenos de consecuencias propias. Creemos que conocemos el camino. Si alguien nos lo cuenta, pronto respondemos: “Conocemos estas cosas tan bien como usted. No hemos vivido tanto tiempo en el mundo por nada. No queremos tu enseñanza ”, etc. Los tales nunca piden sabiduría, no sea que con esa solicitud confiesen su ignorancia. Por tanto, necesitamos una guía.
II. LAS EXCELENCIAS DEL GUÍA AQUÍ NOS PROMETIERON.
1. Tiene perfecto conocimiento del camino. Un guía ciego no será guía. Deberíamos descartarlos, en caso de que se ofrezcan a realizar. Esta Guía conoce el camino, cada paso del camino; conoce toda la verdad y adónde conduce la verdad.
2. Es fiel. Esto es fundamental en una guía. Si confiamos en un guía nos entregamos a su cuidado.
3. Es condescendiente y familiar. Esto en una guía lo convertirá en un compañero agradable. Una guía que describirá el paisaje circundante y nos llevará al conocimiento de los objetos a medida que pasamos, lo hará querer y facilitará nuestro viaje. Este Espíritu es un Guía que se inclina para conversar con nosotros por cierto. A veces nos dice algunas dulces verdades, como el
El amor eterno del Padre, la obra consumada del Salvador. A veces muestra algunos objetos instructivos. “Mira más allá, ¿ves ese pilar? Esa es la esposa de Lot: ella dejó Sodoma, y dejó todos sus muebles atrás, y, en contra del mandato de Dios, volvió la cabeza para parecer como si anhelara lo que dejó atrás, y el Señor la convirtió en una columna de sal. . Mire, está Demas, quien, habiendo amado este presente mundo malvado, ha dejado a Pablo y el evangelio para poder abrazarlo. Mira, allá está el lugar de las calaveras; eso es el Gólgota, donde Cristo luchó con los principados y potestades, y venció, habiendo destruido la Muerte ".
III. LA EJECUCIÓN DE SU OBRA. “Él te guiará a toda la verdad”; donde tenemos tres detalles para abrir.
1. La forma en que el Espíritu nos guía. Ese es el camino de la verdad. Respetando este camino de la verdad, existen estos detalles que lo elogian. La verdad del Evangelio es una manera agradable de caminar ( Proverbios 3:17 ). No hay nada de este modo que pueda afligir o afligir: todas sus perspectivas son buenas; se sostiene para ver a un Dios reconciliado en Cristo.
No hay placer igual al que se encuentra al caminar de esta manera. Es cierto que los cristianos no siempre son felices, pero eso no se debe a la tristeza en el camino de la gracia del evangelio. Se hacen a un lado o caminan descuidadamente y, por lo tanto, pierden su comodidad. La verdad del Evangelio también es una manera pacífica de caminar: "sus caminos son paz". La verdad del evangelio, nuevamente, es una manera recta y uniforme de caminar. La verdad del evangelio es una manera libre de caminar.
Quien quiera puede caminar allí. La verdad del Evangelio, en la que el Espíritu nos guía, también es un camino cercano para caminar. A menudo elegimos el camino más cercano. Es solo un paso de la miseria a la misericordia, de la naturaleza a la gracia, de una condición caída y arruinada a un estado de aceptación con Dios. La verdad del Evangelio, en definitiva, es una forma permanente de caminar. Nunca habrá otra.
2. Pero, ¿adónde conduce el camino de la verdad? A menudo preguntamos a dónde conduce este o aquel camino; en qué dirección o en qué lugar. Esto conduce a tres lugares. Al Cristo de Dios, "la verdad como es en Jesús"; la verdad se centra en él. De esta manera conduce a Su persona, plenitud, trabajo, amor y salvación. Al trono de la gracia. La verdad tiende de esa manera. El que sigue la palabra invocará a Dios. A la gloria celestial. La verdad revela el cielo con toda su gloria y se muestra a sí misma el camino.
3. Cómo este Espíritu, como guía, conduce por el camino de la verdad. Poniéndonos en el camino. Por naturaleza, todos estamos fuera del camino. Manteniéndonos en el camino cuando estamos adentro. Somos propensos a vagar. Si esta Guía nos dejó, pronto deberíamos dejar el camino. Manteniendo el camino. Estamos en peligro de caer. Llevándonos al final de nuestro viaje. "Él permanecerá contigo para siempre". ¿Y para qué sino para este mismo propósito, "perfeccionar lo que nos concierne"? Entregue el alma a esta Guía. ( El evangelista .)
El espíritu de la verdad
Este apelativo enseña que Él es el alma de la verdad, la vida dentro de la verdad, la savia dentro de las doctrinas del evangelio, manteniéndolas frescas y verdes. Si no fuera por el Espíritu como una savia vitalizadora que circula dentro de ellos, todos se marchitarían; el árbol de la vida se marchitaría y moriría, y todas sus hojas caerían al suelo. Examine las verdades contenidas en otras religiones: cuán marchitas y secas se ven. Examine las mismas verdades en la religión de Cristo: palpitan de vida y están revestidas de verdor. ( JC Jones, D. D. )
El Espíritu Santo nuestra guía
Las personas que viajan de la tierra al cielo necesitan un guía. Esto lo tienen en el Espíritu Santo.
I. ESTA PROMESA SE HIZO A LOS APÓSTOLES DE CALIFICARLOS PARA SU CARGO. Incluía
1. La venida del Espíritu a una hora determinada.
2. Para guiarlos a toda la verdad.
3. Para mostrarles lo que vendrá.
II. ESTA PROMESA SE CUMPLIÓ
1. En el bautismo pentecostal.
2. En su predicación del Salvador resucitado.
3. En su fundación de la Iglesia cristiana.
4. En su redacción del Nuevo Testamento.
III. ESTA PROMESA SE EXTIENDE A NOSOTROS.
1. En nuestra lectura de la Biblia.
2. En nuestro entendimiento de sus verdades.
3. En nuestro vivir una vida en conformidad con ella.
IV. INFERENCIAS.
1. Tenemos el poder de aceptar o rechazar al Espíritu Santo como nuestro Guía.
2. Si lo rechazamos, Él nos reprenderá de pecado, de justicia y de juicio.
3. Si lo aceptamos, Él morará en nosotros para que sepamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente ( 1 Corintios 2:9 ). ( LOTHompson .)
El Espíritu guiando a toda la verdad
La verdad puede compararse con alguna cueva o gruta, con maravillosas estalactitas que cuelgan del techo y otras que parten del suelo; una caverna resplandeciente de palos y llena de maravillas. Antes de entrar en la caverna se pregunta por un guía, que viene con su flambeau encendido. Te conduce a una profundidad considerable y te encuentras en medio de la cueva. Te guía a través de diferentes cámaras.
Aquí te señala un pequeño arroyo que brota de entre las rocas e indica su ascenso y progreso; allí señala una roca peculiar y te dice su nombre, luego te lleva a un gran salón natural, te dice cuántas personas alguna vez festejaron en ella, y así sucesivamente. La verdad es una gran serie de cavernas, es nuestra gloria tener un Conductor tan grande y sabio como el Espíritu Santo. Imagina que estamos llegando a su oscuridad. Él es una luz que brilla en medio de nosotros para guiarnos. Y a la luz nos muestra cosas maravillosas. Nos enseña por sugestión, dirección e iluminación. ( CHSpurgeon .)
La revelación progresiva de la verdad por el Espíritu
En teología, como en cualquier otro departamento del conocimiento humano, existe una ley del progreso. Las verdades que en una época están casi latentes, o reconocidas simple y aisladamente por la fe, sobre la base de una declaración positiva, se manifiestan más claramente en las edades posteriores y se alinean en su conexión mutua, en su posición como partes del sistema. de verdad. Sin embargo, no es que este progreso sea siempre un avance en la línea de la verdad en teología más que en otras ciencias.
El camino del hombre se dobla a un lado, vientos, se retuerce, parece casi volver sobre sí mismo. Su órbita tiene tanto su afelia como su perihelia. Cuando se haya alojado en un nuevo campo de conocimiento, se pondrá a construir una torre, cuya cima, cree, llegará al cielo; y generaciones, puede ser, pasarán sus vidas trabajando en tal torre ( por ejemplo , los escolares)
, hasta que descienda el Espíritu de división y confusión entre los obreros. Así, un sistema tras otro ha desaparecido, cada uno, sin embargo, dejando una contribución mayor o menor al acervo general de verdad teológica. Mientras tanto, la palabra de Dios permanece firme, como los cielos y la tierra. A las palabras de la Escritura no podemos agregar; ni podemos quitarles. Pero la verdad se nos presenta de manera viva, por ejemplos, por principios, en el germen, no por la enunciación de un sistema dogmático formal, según el cual los pensamientos de los hombres serían clasificados y rubricados para siempre; ni ningún esquema o sistema humano puede otorgar un título a la posesión de un ultimátum tan absoluto y concluyente.
La teoría correcta del desarrollo no implica en modo alguno que cada época posterior deba tener necesariamente un conocimiento más completo y profundo de las cosas divinas que sus predecesoras, ya que a menudo ha sucedido lo contrario. Porque el mundo está siempre luchando para apartar al hombre de la verdad, y con frecuencia prevalecerá, como lo hizo Jacob sobre el ángel; y cuando la fe está decayendo, cuando lo visible y lo material predominan en el corazón y la mente de los hombres sobre lo invisible, lo ideal, la teología espiritual, debe menguar y decaer.
Pero cuando hay un avivamiento de la fe, si este avivamiento coincide con un período de pensamiento enérgico o es sucedido por él, se obtendrá una comprensión más profunda o más clara de ciertas partes de la verdad, especialmente apropiadas a las circunstancias y exigencias de la época, y que aún no se han expuesto en su plenitud: la verdadera doctrina de la Trinidad, por ejemplo , en el siglo IV, y la de la justificación en el XVI. ( Liebre archidiácono .)
El Espíritu Santo, el Gran Maestro
Aquí está
I. UN LOGRO MENCIONADO - conocimiento de toda la verdad.
1. La naturaleza misma nos da un fuerte deseo de conocer toda la verdad. Lo que llamamos curiosidad es algo que Dios nos ha dado que nos impulsa a buscar en el conocimiento de las cosas naturales; esa curiosidad, santificada por el Espíritu, también se aplica en asuntos de ciencia celestial. Un verdadero cristiano siempre está escudriñando la Escritura para poder certificarse a sí mismo en cuanto a sus verdades principales y cardinales.
2. El conocimiento de toda la verdad es muy esencial para nuestra comodidad. Muchas personas han estado angustiadas la mitad de sus vidas por el hecho de que no tenían una visión clara de la verdad. Muchas almas, por ejemplo , bajo convicción, permanecen en el dolor porque no tienen a nadie que las instruya sobre la justificación. Dame la congregación cuyos rostros brillan de gozo por el sonido del evangelio, entonces creeré que son las propias palabras de Dios las que están recibiendo.
3. Este conocimiento nos mantendrá fuera de peligro. Ninguna doctrina está tan calculada para preservar al hombre del pecado como la doctrina de la gracia de Dios. Quienes la llaman doctrina licenciosa no saben nada al respecto. Un hombre no puede tener una creencia errónea sin tener una vida errónea. Mantén la cabeza recta, y sobre todo mantén el corazón recto con respecto a la verdad, y tus pies no se extraviarán mucho.
4. Este conocimiento nos hará útiles. No habrá ningún personaje, por desconcertante que sea su fase peculiar, pero podremos hablar con él y consolarlo. Casi todo hombre a quien Dios ha bendecido para la edificación de la Iglesia en prosperidad, ha sido un hombre que ha mantenido firmemente la gracia gratuita mediante la salvación consumada de Cristo. La firme verdad de Dios toca cada cuerda en el corazón de todo hombre.
II. UNA DIFICULTAD SUGERIDA. Necesitamos una guía. La verdad no es tan fácil de descubrir. ¿Por qué esto? Porque
1. La complejidad de la verdad misma. Aquellos que creen saberlo todo, por supuesto, no ven dificultades; pero el estudioso más ferviente de las Escrituras encontrará cosas que le dejarán perplejo. La verdad es un camino tan estrecho que dos apenas pueden caminar juntos por él; por lo general, recorremos el camino estrecho en una sola fila. Si da un paso a un lado, se encuentra en un error peligroso. Por un lado hay un enorme precipicio y por el otro un profundo pantano; y si no te mantienes en la línea verdadera, hasta la anchura de un cabello, te extraviarás.
La verdad es como las vetas de metal en una mina, a menudo es demasiado delgada y no corre en una capa continua. Si lo pierde una vez, podrá excavar kilómetros y no volver a descubrirlo; el ojo debe vigilar perpetuamente la dirección de la veta. Los granos de la verdad son como los granos de oro en los ríos de Australia, deben ser sacudidos por las manos de la paciencia y lavados en la corriente de la honestidad, o el oro fino se mezclará con la arena.
2. La insidia del error. Se nos acerca fácilmente y, a menudo, somos como hombres en la niebla. Pensamos, seguramente este es el camino correcto; y la voz del maligno susurra: "Ese es el camino, andad por él". Si lo hace, se da cuenta de que ha estado caminando por sendas de injusticia y error. La forma de vida es un laberinto; los caminos más herbosos y más encantadores son los más alejados de la derecha. No hay moneda falsa en el mundo que se parezca tanto a una genuina, ya que algunos errores son como la verdad.
3. Somos tan propensos a extraviarnos. Si la gracia no guiaba a un hombre, se extraviaba, aunque hubiera postes de mano hasta el cielo.
III. UNA PERSONA SUMINISTRADA.
1. Infalible. Si sujeto mi manga al abrigo de otro hombre, puede que me guíe bien en parte del camino, pero poco a poco se equivocará él mismo y yo seré descarriado con él. Pero si me entrego al Espíritu Santo y le pido su guía, no tengo miedo de que me extravíe.
2. Siempre presente. Cuando no tenemos comentarista o ministro, todavía tenemos el Espíritu Santo. Siempre que no puedas entender un texto, ora sobre él y si no se abre solo, vuelve a intentarlo. Si la oración no lo explica, es una de las cosas que Dios no quería que supieras, y es posible que te contentes con ignorarla. No hay universidad para la educación santa como la del Espíritu bendito, porque Él es un tutor siempre presente.
3. Guía "hacia" la verdad. Ahora, el hombre puede guiarnos a una verdad, pero solo el Espíritu Santo puede "guiarnos a una verdad". Hay muchos de mis oyentes que son llevados a la verdad de su depravación; pero no se les introduce en él ni se les hace sentirlo. Algunos de ustedes conocen la verdad de que Dios nos guarda día a día; pero rara vez se mete en él, para vivir en dependencia continua de Dios el Espíritu Santo, y obtener nuevos suministros de Él. La cosa es meterse dentro. Un cristiano debe hacer con la verdad como lo hace un caracol con su caparazón, vivir dentro de ella y llevarla a la espalda.
IV. UN MÉTODO SUGERIDO. Él nos guía a toda la verdad
1. Sugeriéndolo. Hay pensamientos que moran en nuestras mentes que no nacieron allí, sino que fueron exóticos traídos del cielo y puestos allí por el Espíritu. ¿No has tenido a veces, inexplicablemente, en medio de tu negocio, un pensamiento acerca de Dios y las cosas celestiales, y no sabías de dónde venía?
2. Por dirección, no tanto por poner un bote en la corriente como por dirigirlo cuando está allí. Una y otra vez has comenzado a meditar sobre cierta doctrina y, inexplicablemente, fuiste conducido gradualmente a otra, y viste cómo una doctrina se apoyaba en otra, como las piedras del arco colgando todas de la piedra angular de Jesucristo crucificado.
3. Por iluminación. No hay nada como leer una Biblia iluminada. Puede leer por toda la eternidad, y nunca aprender nada de ello, a menos que sea iluminado por el Espíritu; y luego las palabras brillan como estrellas.
V. UNA PRUEBA. Puede conocer la influencia del Espíritu al
1. Su unidad. El Espíritu nunca dice una cosa a la vez y otra cosa a la vez. Siempre se ha sostenido como primer principio que la verdad es una cosa. Pero algunas personas dicen: "Encuentro una cosa en una parte de la Biblia y otra en otra, y aunque se contradice, debo creerlo". Muy bien, si se contradecía; pero la culpa no es de la madera, sino del carpintero. Muchos carpinteros no comprenden la técnica de la cola de milano; por eso hay muchos predicadores que no entienden la cola de milano.
2. Su universalidad. El verdadero hijo de Dios no será conducido a alguna verdad, sino a toda la verdad. Cuando empiece por primera vez no sabrá la mitad de la verdad, la creerá pero no la entenderá. Ciertas doctrinas tardan años en desarrollarse. ( CH Spurgeon .)
El maestro celestial
I. EL NOMBRE QUE LLEVA “El Espíritu de verdad” descriptivo de
1. Su naturaleza: Espíritu. En este diferente de Cristo que era Dios en forma humana.
2. Su carácter - verdadero. Implícito en Su designación: Espíritu de verdad.
3. Su inteligencia: involucrada en el hecho de que Él es el poseedor de la verdad.
4. Su Divinidad: si posee la verdad, debe ser Divino.
II. LOS ESTUDIANTES QUE INSTRUYE. Los discípulos de Cristo.
1. Los apóstoles.
2. Pastores ( 2 Corintios 3:6 ; 2 Timoteo 1:6 ; 2 Timoteo 1:14 ).
3. La compañía universal de creyentes: el Espíritu morando en ellos ( 1 Corintios 3:16 ), ayudando a sus debilidades ( Romanos 8:26 ) y guiándolos a toda la verdad.
III. LAS LECCIONES QUE IMPARTE. Toda la verdad, no la verdad ordinaria, científica o filosófica, sino la verdad
1. Escuchado del Padre, por lo tanto Divino.
2. Relativo a Cristo, por lo tanto específicamente cristiano.
IV. EL OBJETIVO QUE SIGUE. La gloria de Cristo. Para este fin exhibe a Cristo
1. Como poseedor de la verdad ( Juan 16:14 ).
2. Como sustancia de la verdad ( Juan 14:6 ).
3. Como el fin de la verdad: persuadir a los hombres y capacitarlos para que descansen en Cristo. ( T. Whitelaw, D. D. )
La necesidad de la enseñanza del Espíritu para el correcto entendimiento de las Escrituras
I. HAY DOS TIPOS DE CONOCIMIENTO: de fe, de arrepentimiento. Simón el Mago creyó y permaneció en la hiel de la amargura. Pablo creyó y se hizo cristiano. En ambos casos hubo una persuasión de la verdad. Simón creyó cuando vio milagros; Pablo cuando Cristo se reveló en él. Judas se arrepintió al ver las malas consecuencias de su traición; Peter cuando vio su conducta en su verdadero carácter. Así que hay un conocimiento intelectual simple de la verdad, y hay un conocimiento y discernimiento espiritual.
II. ¿CÓMO ESTÁN RELACIONADOS? ¿En qué se ponen de acuerdo y en qué se diferencian? Las cosas conocidas y el acto de conocer son lo mismo. Pero la excelencia espiritual del objeto no se aprehende en un caso, mientras que en el otro sí lo es. Esto puede ilustrarse con el caso del discernimiento de la belleza. Ahora bien, con respecto al conocimiento de las Escrituras, no hay razón por la cual el hombre no renovado, sin ninguna ayuda especial del Espíritu, no deba adquirir ese conocimiento, así como el conocimiento de cualquier volumen similar en las mismas condiciones.
1. Estudio asiduo.
2. En el método correcto y en el uso de los medios correctos.
3. Imparcialidad y honestidad. Ahora bien, aunque esto es posible, en referencia a las Escrituras es difícil y raro, debido a la oposición del corazón a las doctrinas bíblicas, y porque los juicios de los hombres están determinados en gran medida por sus sentimientos. Por lo tanto, para obtener este conocimiento intelectual, es muy necesaria la guía del Espíritu para producir docilidad y evitar que la oposición a la verdad cegue la mente.
III. PARA EL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL, EL CASO ES CLARO. Las Escrituras enseñan
1. La absoluta necesidad de la enseñanza divina. “El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios”, etc. La Biblia abunda en oraciones por la enseñanza divina, y Pablo declara que toda enseñanza externa es vana sin ella.
2. La causa de esta ignorancia, ceguera e incapacidad para conocer las cosas de Dios surge de dos fuentes.
(1) Nuestra depravación. Somos naturales, carnales, lo opuesto a lo espiritual, que, por lo tanto, no podemos discernir.
(2) El dios de este mundo ciega los ojos. Persuade a los hombres a rechazar la verdad, plantea objeciones y excita la enemistad del corazón.
3. Es un hecho solemne, por tanto, que sólo aquellos que son guiados por el Espíritu llegan al conocimiento de la verdad. Este es Su gran oficio, debe ser reconocido y aceptado. El conocimiento especulativo correcto y el conocimiento espiritual que la experiencia enseña no admiten una separación prolongada. La ortodoxia no durará mucho sin piedad. Un ministerio inconverso abandona la verdad. ( C. Hodge, D. D. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "John 16:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​john-16.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Cuando él, el Espíritu de verdad, venga, - La personalidad del Espíritu Santo está marcada fuerte e indiscutiblemente por la mención de su venida, ser enviado, guiar, etc. así como por la particularidad del original; donde la palabra traducida él; εκεινος, es del género masculino, aunque la palabra traducida espíritu, το πνευμα, es neutra. En lugar de no hablará, etc. el original puede que con mucha mayor propiedad no se interprete , etc.
y así en los dos siguientes versículos. En este capítulo, como da a entender el Dr. Heylin, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son considerados como tres Maestros llenos de gracia en el pecho de los creyentes. La agencia interna del Espíritu Santo se admite continuamente; y la del Padre y del Hijo, representada en este evangelio, merece mucho que se le preste atención.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre John 16:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​john-16.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Juan 16:1
(c) Los amargos problemas de la hostilidad del mundo.
Juan 16:1
Estas cosas. ¿Qué cosas? Principalmente, la explicación que había dado de la oposición y el odio del mundo, y el vasto consuelo que había prometido en la identificación de los discípulos consigo mismo, y el testimonio que soportaría el Paráclito; pero no exclusivamente, porque incluyen todas las instrucciones preparatorias basadas en su propia Persona, su ir al Padre, su regreso en el poder del Espíritu. ¿Te he hablado para que no te ofendas? que no se te debe hacer caer en el escollo de la persecución y la negativa de la gente a escuchar tu mensaje sobre mí. Por el momento, pasa por alto el terrible tropiezo y caída de esa misma noche, cuyas sombras se profundizaban a medida que pasaban las horas, y anticipó sus futuras tentaciones y la fuente de su heroísmo supremo.
Juan 16:2, Juan 16:3
Ellos (usados impersonalmente, como el hombre alemán o el francés ou) lo harán excomulgar: ἀποσυναγώγους "expulsarlo de la sinagoga", expulsarlo de la comunidad de culto de su país (cf. Juan 9:22 y Juan 12:42) - más aún (el ἀλλὰ introduce abruptamente una afirmación mucho más fuerte) llega una hora, que - yerνα está aquí, por Meyer y muchos otros, se dice que involucra un orden, propósito Divino, o destino, previsto por el dibujo de la crisis predestinada; pero parece suficiente para transmitir el resultado contemplado: cualquiera que mate, usted considerará que está ofreciendo servicio, homenaje de sacrificio, a Dios (προσφέρειν; ambas palabras se usan persistentemente con este significado. Ver, para προσφέρειν, Mateo 5:23; Mateo 8:4; Hechos 7:42; Hebreos 5:1). La conocida cita de 'Bammidbar Rabba', fol. 329. 1, "Todo el que derrama la sangre del impío es igual al que ofrece sacrificio", puede arrojar luz sobre la expresión. La intensidad del fanatismo se mostró bien en la persecución en la que cayó Stephen, y que San Pablo consideró digno servicio, y uno que debería haber prestado ( Hechos 26:9; Gálatas 1:13, Gálatas 1:14). La maldición fue larga, profunda y trágica, y Cristo lo explica con la horrible reiteración: Estas cosas harán porque no han conocido al Padre ni a mí (ver Juan 15:22, etc.). Reitera la explicación ya dada de la manera y la forma, así como el hecho del odio del mundo.
Juan 16:4
Pero, el ἀλλὰ sugiere una especie de pausa, como si hubiera dicho: "No entraré en más detalles" (Meyer), estas cosas, estas profecías de acercarse a la persecución, les he hablado que (aquí ἵνα tiene su fuerza de reliquia apropiada) cuando [su] hora llegue, quizás recuerdes [ellos] cómo te lo dije. £ Esta forma incómoda se debe a las perplejidades de la posición de αὐτῶν en el texto. Con frecuencia, nuestro Señor preparó a sus discípulos para el futuro, los llamó a recordar sus predicciones como promesas de su misión Divina, pero aún más como consuelo y suministro de fuerza cuando más lo necesitarían. Estas cosas no te las dije desde el principio; no "al principio", ἐν ἀρχῆ, ni ἀπ ἀρχῆς, sino ἐξ ἀρχῆς (cf. Isaías 40:21; Isaías 41:26; Isaías 43:9), desde comienzo de mi ministerio, y continuamente a lo largo de él. Si "estas cosas" están restringidas a la predicción de una cruel persecución, ciertamente están en contradicción con el lenguaje de Mateo 10:17, Mateo 10:21, Mateo 10:28; Lucas 6:22; Mateo 5:10, etc .; Mateo 21:36; Mateo 24:9; Lucas 12:4, etc. Las numerosas explicaciones de los comentaristas, que Cristo había dado ahora una perspectiva más detallada, particular y trágica, no pueden sostenerse. Tampoco satisface la suposición de que John es el corrector de la narrativa sinóptica (Meyer); ni el de Godet, que Mateo, en su décimo capítulo, estaba reuniendo todo lo que Cristo había dicho de esta naturaleza, antes de las instrucciones que el Señor había dado, explicaba en absoluto los pasajes correspondientes en el Evangelio de Lucas. El lenguaje de la última cláusula, porque estaba contigo, arroja más luz sobre él. Esto seguramente no significa "porque yo estaba soportando para usted la peor parte de la oposición", sería completamente innecesario decir eso. Todo el tiempo deben haber sentido amargamente el antagonismo que encontró su Señor. La dificultad se elimina al incluir en el ταῦτα del versículo 4 lo que ciertamente está involucrado en el ταῦτα del versículo 1; y la referencia es a la totalidad de sus instrucciones tocando su partida y la llegada del otro Paráclito, y el principio del cual surgiría el odio del mundo; la explicación de la hostilidad anticipada que él había ofrecido ahora, y la forma en que podrían superarla. Mientras él estuviera con ellos, no se les podría hacer comprender las riquezas divinas del consuelo que ahora estaba tan cerca. Desde el principio no había dado toda esta clase de instrucción, porque estaba con ellos. Mientras estaban a su lado, era prematuro hablar de la ayuda especial que necesitarían en su condición de duelo.
Juan 16:5, Juan 16:6
Ahora, en este mismo momento, me voy al que me envió. He completado su trabajo, y ninguno de ustedes me pregunta: ¿A dónde vas? Esto parece estar en desacuerdo con la pregunta de Pedro: "¿A dónde vas?" ( Juan 13:36), y con la pregunta de Thomas ( Juan 14:5), "No sabemos a dónde vas", etc. sin embargo, solo se oponen en apariencia. La pregunta de Peter obviamente había vuelto todo sobre sí mismo, y la forma en que la partida del Señor afectó sus propios deberes y posición; y lo mismo puede decirse de Thomas. Ambos habían perdido de vista el "hacia dónde" en el dolor y la angustia de la partida. Nuestro Señor tuvo grandes dificultades para inducirlos a darse cuenta de la bendición que se derivaría de su propia exaltación, e incluso ahora, después de todo lo que había dicho acerca de este gran poder y gloria que lo esperaba, agregó: Porque he hablado estas cosas para ti, ya que todo el tiempo estás tomando el lado oscuro y observando la angustia de mi partida y la desolación de tu propia condición, en lugar de la grandeza del nuevo reino y la dispensación de la que serás testigos y órganos, la tristeza ha llenado tu corazón; el único corazón que siempre he estado buscando consolar. No estás mirando el final de mi partida, ni la plenitud de mi gloria, ni la adición de tu propia bendición, sino tu propia pérdida, desilusión y disgusto.
Juan 16:7
(9) La promesa del Paráclito.
Juan 16:7
(a) La triple convicción del mundo. La extraordinaria plenitud de sugerencias en las siguientes palabras, y las fuertes opiniones entretenidas por diferentes escuelas teológicas, hacen que la interpretación sea una tarea difícil.
Juan 16:7
Aunque estás abrumado por la sensación de que te estás acercando al duelo, y aprecias imperfectamente las condiciones de tu futuro poder y el método que me corresponde adoptar para tu consuelo y la realización de mi trabajo terrenal, no obstante, te digo la verdad. . Es maravilloso que el que es la Verdad misma haya necesitado, en formas tan diversas, haber reiterado y afirmado el derecho supremo que poseía para reclamar su aceptación de su veracidad. La verdad, entonces, así solemnemente afirmada, porque en su estado de ánimo era tan desagradable e increíble a pesar de todo lo que había dicho: la verdad es que es conveniente para usted que me vaya. La cláusula ἵνα ἀπέλθω simplemente define lo que es conveniente y rentable para los discípulos. Muchos comentaristas, sosteniendo en todas partes la fuerza de la reliquia de ἵνα, dicen, con Meyer y Lange, que ""να marca un hecho considerado con respecto a los propósitos destinados a ser cumplidos por él". Aquí, sin embargo, la rentabilidad para los discípulos es el pensamiento principal y solitario. "Para ti:" aquí yace la esencia del misterio. Podrían haber aceptado su propia garantía de que, por amargado que sea el modo de su partida, deberían hacerlo y se alegrarían porque él iba al Padre. ¿Cómo les fue posible alegrarse en lo que a ellos respectaba personalmente? Responde a la pregunta, porque si no me voy, y seguramente esta solemne partida significa, como les había dicho recientemente, por el camino de la muerte y la glorificación, el Paráclito, del que he hablado, el Espíritu de verdad (ver Juan 15:26, Juan 15:27), no vendrá a ti; pero si voy (πορευθῶ, a mi Padre; observe la forma de las dos oraciones condicionales, el grado de incertidumbre sobre el tema, que se determinará por el resultado), se lo enviaré a usted (vea las notas en Juan 7:39. "El Espíritu Santo", como la dispensación divina de la gracia a los hombres, trayendo una humanidad renovada a la incorporación viva con su gran Cabeza, todavía no estaba, porque Jesús aún no había sido glorificado). Jesús no podía convertirse en el centro de la vida divina de la familia humana, irradiando de sí mismo la plena gloria de una armonía universal, hasta que lo hubieran adoptado, hasta que hubiera sido glorificado en Dios. Indescriptiblemente preciosos como muchos de nuestros dones y amistades terrenales son, no los aprehendemos, ni los aprovechamos al máximo, hasta que nos los quiten. El joven, sometido a la condición de dependencia perfecta del cuidado y la orientación de un padre, apenas puede alcanzar la plenitud de su hombría hasta que sea devuelto al espíritu del consejo de su padre, aparte de la presencia de ese padre, y lo lleve a la práctica diaria. Desde un nuevo punto de vista, los principios que ha aprendido. Entonces, sin ninguna hipérbole, nada había sido tan maravilloso y bendecido para el espíritu humano como la comunión que había prevalecido entre el Hijo del hombre y sus discípulos. Estaban con él, se sentaron a sus pies, observaron su semblante, experimentaron una serie continua de sorpresas divinas ante sus juicios y sus misericordias. Caminaban por la vista, como lo hacían los hijos de Israel, siguiendo la columna de fuego y nube, y bebiendo el agua viva; pero, sin embargo, vivían de la vista. Sin embargo, había algo más maravilloso y gracioso aún, cuando, en su ausencia física, tendrían la sensación de su presencia espiritual. Lo perderían como un amigo terrenal, pero lo recuperarían como una realidad divina; descubrirían más que su humanidad en su Dios-Hombre. Manejarían su Palabra Divina como su arma, y se convertirían en los canales de sus poderes curativos, convincentes y de juicio. La promesa, "lo enviaré", es la garantía de algo más de lo que podría ser un "Cristo según la carne".
Juan 16:8
Y él, cuando ha venido (ἐλθών). Una verdadera garantía real. El Espíritu Santo vendrá, como mi gracia y el resultado de mi envío. Condenará al mundo. No cabe duda de que ahora este ἔλεγχος implica la refutación del error, el descubrimiento del mal comportamiento, el llevarlo a casa a la persona convencida y, por lo tanto, condenada ( Juan 3:20; Juan 8:9, Joh 8:46; 1 Corintios 14:24; Tito 1:9; Santiago 2:9); haciendo ver a tal persona que está abierto a la condena de la conciencia, de los hombres o de la Ley de Dios. Esta convicción puede en algunos casos conducir a la conversión y la liberación, pero es distinta de ella, y a veces también puede surgir después de tal manifestación en dureza e impenitencia. La interpretación patrística (versión autorizada y Hengstenberg), "Él reprenderá", podría pasar como una traducción justa de la palabra, en su referencia al pecado, pero tendría un significado pequeño aplicado a la justicia o el juicio. Meyer, Godet, Luthardt, Lange, Westcott, Stier y Moulton coinciden en que ἔλεγξει significa más que "reprobar", menos que "convencer". Se habla del mundo, no solo de judíos, ni de sus líderes. La humanidad misma, con sus falsas normas de juicio y su autocomplacencia, debe ser condenada por estar equivocada; Todos los reyes, príncipes, potentados, sacerdotes y publicanos, que no estén en armonía con Dios, serán condenados por el Paráclito. La convicción del mundo es triple: con respecto al pecado, con respecto a la justicia y con respecto al juicio. Las tres grandes categorías de pensamiento, costumbre y conducta; Los tres temas en los que el mundo tiene una necesidad infinita de verse obligado a ver que está completamente equivocado. Los discípulos deben vencer al mundo entero por la intensidad con la que serán instrumentalmente la ocasión de esta convicción. El mundo bajo la influencia deprimente y distractora de sus propios principios, así como de sus pasiones, ha malinterpretado toda la naturaleza del "pecado", todo el misterio de la "justicia", la certeza de la retribución, y las cosas y principios sobre los que conviene. El "juicio" debe caer. El Abogado, el Espíritu Divino, que mora en la verdad, a quien Cristo enviará a sus discípulos como compensación por su propia ausencia, a través de ellos hará este trabajo extraño y tremendo. Nuestro Señor no promete héroe la conversión de la humanidad, sino una convicción tal que la consecuencia bendita pueda seguir. Se dará el primer gran paso.
Juan 16:9
Los tres elementos de esta convicción del mundo se tratan por separado. Con respecto al pecado, porque no creen en mí. El restrictedτι, ha sido restringido por Meyer a "hasta donde", como si la convicción con respecto al pecado se limitara a un cargo de incredulidad específica; y Hengstenberg lo haría "consistente en esto, aquello", etc. Pero seguramente toda la fuerza causal de la partícula debe ser presionada, "porque no creen en mí". La esencia de todo pecado es la incredulidad, un rechazo a entregar el corazón y la voluntad a la voluntad y autoridad divinas, aunque el mundo en general había tomado diferentes puntos de vista sobre esto: suponiendo que el "pecado" es desobediencia a alguna clase particular de deberes, o la negligencia de cierto ceremonial específico. Cristo declara que el Espíritu que siempre ha estado luchando con los hombres para llevarlos a la reconciliación con Dios, ahora convencerá al mundo de que sus tendencias y principios pecaminosos han alcanzado su más alta y más deliberada expresión en incredulidad εἰς ἐμέ, hacia mí. La manifestación más completa de Dios ha recibido del mundo el repudio más absoluto e insensato. La naturaleza misma del pecado queda así revelada, la lepra del pecado se manifestará en la autocomplacencia sonriente del mundo. Ya no podrá cargar sobre Adán, ni sobre el diablo, ni sobre la naturaleza ni sobre las tentaciones de la carne, la culpa del pecado; pero se llevarán la culpa a casa y verán que, en este acto culminante de locura humana, los incrédulos se han vuelto personalmente susceptibles de condena y, al rechazar el amor infinito y la ley eterna, se han dejado sin excusa.
Juan 16:10
En cuanto a la justicia, porque voy al Padre, £ y no me veéis más. No solo que el mundo será llevado a formar una nueva concepción de la justicia, al ver que Dios ha exaltado a aquel a quien condenaron como malhechor, eso realmente, con Lucke y Meyer, limitaría esta "justicia" a un juicio sobre el inocencia de Cristo; ni podemos, con Lutero, etc., considerarlo como equivalente al δικαιοσύνη de Romanos 1:17, el atributo justo y el proceso justo por el cual Dios puede tratar como justos a los que creen. Este es el único lugar en el Evangelio donde aparece la palabra, y apenas puede tener el significado técnico de las grandes discusiones teológicas con las que se asoció después. Schaff ha llamado la atención sobre la traducción vulgar justitia, que está representada en la versión inglesa de Reims por "justicia", y nos recuerda cómo el Archidiácono Hare insta a que "justicia" y "justicia" correspondan a toda la teología de las iglesias protestantes y romanistas. El protestante ve en la "justicia" un ideal nunca alcanzado por la voluntad humana en su propia fuerza; el romanista, por el término "justicia", se encarna en actos externos. La idea de justicia implica la exigencia de pureza; La idea de justicia, una de limpieza. Pero al ver que Cristo siempre había llamado la atención urgente sobre el hecho de que lo que es altamente estimado entre los hombres es abominación a la vista de Dios, y que la justicia de su reino debe exceder "la justicia de los escribas y fariseos", se convierte en claro que su exaltación a la diestra del Padre exhibiría el ideal de justicia de Dios; y con la ayuda del Espíritu Santo obrando a través de la palabra de los apóstoles, la visión del mundo de estas cosas sería completamente subvertida, el mundo sería silenciado, condenado por estar completamente equivocado en su idea de justicia, así como en su juicio sobre la naturaleza del pecado. La idea de justicia se ampliará y transfigurará; La idea del pecado se profundizará e intensificará y será llevada a casa. Stier, con gran elocuencia y poder, presionó el otro punto de vista, lo que hace que la ἐλέγχος del Espíritu Santo sea nada menos que esto: que no hay otra justicia para los hombres que la justicia de Dios en Cristo y la justicia de Cristo ante Dios. Observe, sin embargo, las ocasiones en que el mundo fue llevado a reconocer el triunfo de la justicia de Cristo y la confusión de sus propios prejuicios ( Hechos 2:27, Hechos 2:31; Hechos 3:14; Hechos 7:52).
Juan 16:11
Con respecto al juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado. La convicción de pecado tendrá una causa peculiar y especialmente subjetiva; el del juicio será, como el de la justicia, precedido por dos hechos objetivos estupendos: la exaltación de Cristo y el juicio de Satanás. La glorificación del Hijo del hombre, en la medida en que se declare que es el Hijo de Dios con poder, será el gran evento que la naturaleza humana será incapaz de contrarrestar o, en última instancia, de resistir. "Ten por seguro que este mismo Jesús a quien has crucificado es Señor y Cristo". El juicio del príncipe de este mundo también es un hecho que se encuentra fuera de la política del mundo, que puede enloquecer y enfurecerse como sea; está más allá del alcance de la filosofía o la literatura, las cortes o ejércitos, las modas o la fuerza de este mundo. El príncipe central y el espíritu del mundo son juzgados por el Señor Jesús y condenados; y llegará el momento en que se eliminará el viejo estándar de juicio, y el mundo se verá obligado a admitir que ha sido vencido ( Juan 12:31). La convicción sobre el pecado, la justicia y el juicio, con la ayuda del Abogado a quien Cristo enviará, se convertirá en la gran obra de los apóstoles y de la Iglesia, hasta que él vuelva en su gloria. Al comentar sobre esta garantía sublime, no debe olvidarse el horrible proceso, ni el hecho de que el príncipe del mundo muera duro. La atroz maldad que estalló después de la exaltación de Cristo entre las personas que habían rechazado a su Señor, y la consumación del misterio de la iniquidad en el imperio romano, era parte de la convicción providencial del mundo. El archidiácono Liebre, en su "Misión del Consolador", insiste en que toda la convicción de juicio, justicia y pecado debe ser obra del "Consolador"; que todos los hechos objetivos, toda la enseñanza del ejemplo, todo el trueno de la profecía, más aún, toda la demostración externa del pecado, la justicia y el juicio, realizados en y por la encarnación y el sacrificio de Cristo, deben complementarse con la gracia de el Espíritu Santo en individuos, naciones y humanidad en general; y que es en la capacidad del "Consolador" o "Abogado" humano que se forja esta convicción.
Juan 16:12
(b) El poder del Paráclito sobre los discípulos mismos. Desde el verso doce al decimoquinto, la relación del Paráclito con los discípulos mismos hace aún más evidente la conveniencia de la glorificación del Hijo del hombre, y demuestra la autoridad de la enseñanza apostólica.
Juan 16:12
A pesar de la abundancia de las revelaciones que Cristo había dado, aún así, dijo él, todavía tengo muchas cosas que decirte, pero ahora no puedes soportarlas (ἄρτι); es decir, en esta época de tu entrenamiento. Cristo ( Juan 14:18, etc., en un pasaje que procede a ampliar y profundizar) ya ha dicho que la llegada del Paráclito a ellos sería un método de su propio acercamiento Divino a ellos para propósitos de consuelo e instrucción; en consecuencia, ahora no les permite suponer que, aunque separado de ellos por la muerte, dejaría de instruirlos. No podían en su condición actual, y antes de que los grandes eventos debieran haber sucedido, eventos sobre los cuales se convertiría tanto hecho revelador, soportar la revelación de estas "muchas cosas". Pentecostés les permitirá apreciar todo el misterio del amor. La palabra usada para "oso" es la que se usa ( Juan 19:17) para describir la carga de la cruz por Cristo mismo. Algunos han encontrado en estas "muchas cosas" nuevos artículos de doctrina que han sido preservados por la tradición; y otros, un desarrollo de verdades ya presentadas en germen; y otros, nuevamente, gran parte del orden futuro del mundo y de la Iglesia, como gradualmente evolucionó a la visión y perspicacia y sabiduría espiritual de los hombres apostólicos. Pero no pudieron, en vísperas de la Pasión, haber soportado todo el misterio de la expiación, o haber comprendido suficientemente la gloria del Rey entronizado.
Juan 16:13
Sin embargo, cuando él, el Espíritu de verdad, ha venido. Esto apunta a la promesa definitiva ya hecha (condicionada por su propia partida, y haciendo que esa partida sea "conveniente") cuando el Espíritu de la verdad ha venido, habiendo sido enviado por mí desde el Padre. Él será tu guía hacia la verdad en todas sus partes. £ Como dice Godet, "La lectura εἰς se adapta a ὁδηγήσει mejor que ἐν". Esta es una promesa muy gloriosa, ya que a medida que avanzan los días de oscuridad y perplejidad, surgirán nuevas necesidades. Se debe suponer que las "muchas cosas" que se dirían así se han dicho con la máxima autoridad; y de ahí la dignidad inaccesible de los apóstoles mismos; de ahí el secreto de todo su poder vinculante y soltador; de ahí las revelaciones que han podido proporcionar con referencia a Cristo y la salvación, la gloria, el deber y la vida eterna, y todas las leyes del reino. De esta vasta promesa vemos la suficiencia de la enseñanza apostólica y, por implicación, la parte de la misma que se dedica a la escritura. Nuestro Señor había entregado a sus discípulos "nada más que la verdad"; pero por la naturaleza del caso, deben esperar la verdad en su totalidad, toda la verdad de la salvación y la liberación. Pero nuestro Señor procede a demostrar que la infalibilidad del Espíritu Santo no es que él sea una Divinidad secundaria, terciaria o independiente. Como Cristo, el Hijo de Dios, quien estaba en el seno del Padre (ver Juan 7:17, Juan 7:18; Juan 8:28), entonces el que procede del Padre no hablará de sí mismo, como de cualquier fuente espontánea e independiente. Él no es, en sus operaciones graciosas, una Deidad rival, sino el Espíritu del Padre y del Hijo (comp. Juan 8:44, donde la esencia de la mentira es que el diablo habla por sí mismo), y cualquier cosa que él oirá £ (o, oye, o, habrá oído), eso hablará. El verbo "escuchar" se usa absolutamente, y se ha completado de varias maneras con las palabras "de mí" o "del Padre", ya sea verbalmente complementado o no. Aprendemos que el Espíritu Santo está limitado por la revelación ya involucrada en el gran hecho de la Encarnación. "Él hablará" de lo que escucha, y él les declarará lo que está por venir. La revelación se referirá a Cristo y al futuro. Todo el Nuevo Testamento, en la medida en que es apostólico, se declara aquí como la obra inspirada por la guía del Espíritu de la mente de los apóstoles hacia la verdad en toda su integridad y en todas sus partes. Algunos, como Westcott, refieren el ἐρχόμενα a "la constitución de la Iglesia cristiana"; pero el punto de vista más satisfactorio es que el Espíritu mismo sería la Fuente de la esperanza profética y la maravillosa visión del futuro que impregna los escritos apostólicos. Hengstenberg se encuentra aquí con gran detalle. Su comentario es de profundo interés: que tal promesa se debe encontrar en el Cuarto Evangelio, que prescribe esas premoniciones sublimes que el discípulo amado, cuando "en el Espíritu", recibió y registró con respecto a las cosas que están por venir ( Apocalipsis 1:19). No solo en los escritos de Juan, sino de Pedro, y en el espíritu profético dado a Pablo, vemos cómo el Señor el Espíritu cumplió la promesa.
Juan 16:14
El me glorificará. Cristo ha hablado de ser inmediatamente glorificado, elevado a la plenitud de la Deidad, glorificado en Dios mismo ( Juan 13:32). Esta declaración es en parte explicativa de eso, pero también es una adición a la garantía anterior. El Espíritu glorificará al Dios-Hombre, aumentará el brillo de su bendito Nombre, lo coronará con honor y multiplicará los espejos de su majestad y los súbditos de su poder; y se da la razón: porque él tomará lo mío, y (por segunda vez, ἀναγγελεῖ ὑμῖν) te lo declarará. Cristo está aquí profundamente consciente de la abundancia de verdad y realidad involucrada en sí mismo y en sus funciones, en el trabajo que está haciendo y continuará haciendo. Está tristemente vivo por el hecho de que los discípulos no pudieron percibir lo que había en él sin ayuda sobrenatural. El Espíritu de Dios aumentará la gloria de Cristo en la Iglesia, ya que él revelará a los hombres la Persona y la gloria de Cristo, por procesos internos, por intuiciones espirituales vívidas, por ejercicios mentales que estamos bastante listos para confesar, están mucho más allá del brújula de la lógica, y romper todas las leyes de inducción o evolución. Esta es la alta función del Espíritu en la inspiración: tomar lo que pertenece al Hijo de Dios, y así acelerar la facultad espiritual de los hombres para que puedan entenderla. "El Espíritu busca todas las cosas, incluso las profundidades de la Deidad", y las revela a quienes reciben el Espíritu Santo. Nuestro Señor declara que toda verdad está implícitamente contenida en sí mismo. En Juan 14:1. él dijo: "Yo soy la verdad" sobre Dios y sobre el hombre, y sobre la relación del hombre con Dios. El Espíritu apartará los velos que esconden esta verdad, extraerá las armonías ocultas contenidas en esta maravillosa Personalidad. Tal revelación continua es de gloria en gloria ( 2 Corintios 3:17, 2 Corintios 3:18). San Pablo al final de su ministerio estaba al tanto de los tesoros insondables aún escondidos en el Cristo, y puso ante sí mismo, como el objetivo de su mayor ambición, "que yo pueda conocerlo" ( Filipenses 3:10 )
Juan 16:15
En este versículo, nuestro Señor hace una afirmación aún más superlativa. Todas las cosas que el Padre tiene (ὅσα ἔχει) son mías. Quizás ninguna oración registrada por San Juan sea más difícil de conciliar con la mera humanidad de nuestro Señor, incluso del tipo más elevado. Se declara que la "mina" del verso anterior abarca algo más que el misterio de su Persona y sacrificio. "Todo lo que tiene el Padre", toda su plenitud de ser, todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, todo el poder, toda la refulgencia de la gloria del Padre, de la raza humana y de todas las cosas, son míos. " Esto hace que la aprehensión espiritual de Cristo incluya una revelación perfecta de todo el carácter y la obra del Padre. Por lo tanto, dije que él (el Espíritu de verdad, al ser tu Guía en toda la verdad) toma lo mío y te lo declarará. Porque "el mío es del Padre, y el Padre es mío". porque, es decir, él es el Centro, y el Agente, y el Motivo, y la Fuerza en toda la Divina autorrevelación, y porque poseía como propio este vasto rango, esta infinita plenitud de operaciones Divinas, les prometió esta enseñanza espiritual, y les aseguró que su gloria más alta simplemente se daría a conocer como él es. Calvino: "Vemos cómo la mayor parte de los hombres se engañan a sí mismos; porque pasan por Cristo y salen del camino para buscar a Dios por caminos tortuosos".
En estos versículos tenemos una exposición muy abundante de la unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, junto con una exposición muy notable de la tripersonalidad. El Padre "tiene" (ἔχει) lo que está en muy. esencia del Hijo (ἐμα); y el Espíritu, cuyo propósito es glorificar al Hijo haciéndolo conocer a los hombres (λαμβάνει), toma "lo mío" y lo declarará (ver Stier, Schaff, nota para Lange). Luthardt alguna vez pensó con Stier, pero ahora limita la referencia, sin dar ninguna razón, a lo que él llama "el depósito de la verdad divina en la humanidad de Jesús". La suma de esta asombrosa seguridad es que el Espíritu Santo de la verdad, un elemento esencial, si no la Personalidad en la Deidad, conducirá a estos apóstoles a la plenitud de la verdad y del conocimiento del futuro, al asumir las realidades esenciales de Cristo. en la plenitud de su ser y su trabajo, y divulgándolos mediante una visión espiritual y una reactivación sobrenatural. Estas realidades de Cristo demostrarán ser la plenitud del corazón del Padre, todo lo que el Padre tiene. Nuevamente preguntamos: ¿San Juan, incluso aquí, viaja más allá de su prólogo?
Juan 16:16
(c) La tristeza se convirtió en alegría. En estos versículos se acerca a la despedida final, en la cual todo el cuerpo de los discípulos se presenta como perturbado internamente o entre ellos por la dificultad especial de las palabras. Antes de que el Espíritu pueda hacer todo esto, se debe experimentar una separación.
Juan 16:16
Un poco de tiempo. Una frase que se repite siete veces en este breve pasaje, animando enfáticamente a sus propios discípulos a superar las limitaciones del tiempo y disfrutar de los hábitos de la eternidad. No me ves más. El primer enigma de este enunciado radica en esto: que ( Juan 14:19) les había dicho que, aunque el mundo ya no lo vería más, lo verían en el poder del Espíritu, y que ellos tendría además una preparación adecuada para tal contemplación espiritual en la resurrección; sin embargo, ahora dice: "No me veas más". Es cierto que ya ha asociado esta frase, en Juan 16:10, con la convicción de que el mundo toca la verdadera justicia y su "ir al Padre", de modo que en adelante estaría oculto en Dios; pero ahora él aumenta la perplejidad al agregar: Y nuevamente, un poco de tiempo, y me verán. Los comentaristas difieren mucho en cuanto a la referencia, pero (con Hengstenberg, Weiss, Stier, Westcott, Ebrard, Ewald) la explicación más obvia es que se está refiriendo a la resurrección, que en sí misma sería en parte una glorificación de Cristo, y que, desde su método de manifestación completo hasta ellos, probaría una preparación para el sentido espiritual de su presencia continua. Esto se perfeccionó en Pentecostés, y se completará cuando vuelva en su gloria. £ £
Juan 16:17
Entonces dijo (algunos) de sus discípulos uno a otro, sin atreverse a decirlo a él: ¿Qué es esto que nos dice: Un momento, y no me miras? Y otra vez, un rato, y verás yo: y, porque voy al padre? Esta cláusula ahora agrava su dificultad, ya sea que la asocien con la idea ya pronunciada o si repiten la palabra del Señor. El programa del futuro, por ejemplo.
(1) muerte y ausencia momentánea,
(2) resurrección y presencia transitoria,
(3) partida hacia el Padre y presencia permanente
Formar un grupo de ideas muy difíciles incluso para nosotros ahora para darnos cuenta o "saber" completamente lo que dice. ¿Quién debe preguntarse si estos discípulos deberían haber estado en duda, ya que uno de ellos los conocía íntimamente y su estado de sentimiento los registra?
Juan 16:18
Ellos dijeron: ¿Qué es este momento del que habla? £ (λέγει; Vulgate, dicit). (El RT y Westcott y Hort invierten el τοῦτο y τί, y por lo tanto aumentan enormemente la simplicidad del pasaje.) ¿Cuáles son estos dos cortos períodos de los que habla, tan llenos de significado misterioso? No sabemos lo que dice (λαλεῖ; Vulgate, loquitur). ¡No aprehendemos el maravilloso intercambio de visión y oscuridad en blanco, de presencia y ausencia y presencia nuevamente!
Juan 16:19
Ahora Jesús sabía (percibido por su penetración Divina del pensamiento humano aquí acelerado por su mirada ansiosa y susurros apresurados) que deseaban interrogarlo, y él les dijo: ¿Se están preguntando entre ustedes acerca de esto que dije: un poco mientras que, etc. En su repetición no cita la cláusula que agregaron, es decir. agregado si la cláusula, Juan 16:16, no es genuina. Él procedió a enfrentar sus dificultades.
Juan 16:20
No hay una respuesta exacta o categórica a la pregunta que ha escuchado y citado, pero hay más de profecía y ayuda que si hubiera dicho: "Mañana moriré y seré enterrado en la tumba, y al tercer día yo se levantará de nuevo ". A menudo había dicho esto, y se negaron a entender. No era simplemente una resurrección del cuerpo, sino la glorificación en el Padre de toda su Personalidad, para lo cual deseaba que estuvieran preparados. Una restauración simple como la de Lázaro no lo habría protegido de la malicia de aquellos que buscaban matar a Lázaro también. De cierto, de cierto te digo, que llores y te lamentes, y el mundo se regocijará. Aquí está su propio relato del efecto sobre ellos de que dijo: "Un ratito", y me mirarán, como piensan, no más. El mundo se regocijará, porque hasta cierto punto será cosa del mundo, y por un momento se imaginará que se ha salido con la suya y ha tenido un éxito excelente. El mundo lanzará una piedra a su sepulcro y lo hará tan seguro como sea posible. pueden, sellando la piedra y poniendo un reloj. El farisaísmo se regocijará de que esta demanda de una justicia más alta que la suya se haya silenciado para siempre; El saduceísmo se alegrará de que este testigo problemático de cosas invisibles y eternas sea silenciado; la jerarquía se jactará de que ahora no hay peligro de que los romanos les quiten su lugar y su nación; el mundo alabará la obra de sangre; pero todo este regocijo durará "un rato". Cristo reafirma su dolor, e incluso por "un momento" lo justifica, siempre y cuando puedan escuchar el júbilo del mundo por su carga personal de dolor indescriptible. Él continúa: estarás triste, pero dentro de un tiempo tu tristeza (ἐγένετο εἰς, Hechos 4:11; Hechos 5:36) se convirtió en alegría. Claramente porque "me verás". No se puede decir que nuestro Señor aquí afirma positivamente su resurrección; pero cuando recordamos cómo "los discípulos se alegraron cuando vieron al Señor", cómo María corrió "con gran alegría al comunicarles a sus discípulos", sentimos que aquí estaba la solución simple del misterio, y que la relación de nuestro Señor con ellos en su cuerpo de resurrección fue la gran prelibración del método de su continua permanencia con ellos en el poder de su Espíritu y la glorificación de su cuerpo; no podemos dudar de que este era su significado y el propósito del evangelista al registrarlo.
Juan 16:21
La siguiente ilustración es muy notable, y seguramente no puede ser una simple analogía de la superación de la alegría en el dolor. La mujer (el artículo no señala ningún γυνή especial, sino que se refiere a un hecho universal y una ley de la feminidad, cf. ὁ δοῦλος, Juan 15:15) cuando está en trabajo tiene dolor, porque su hora es ven. Así que ahora están los dolores de parto de la nueva humanidad, la nueva teocracia, amarga y terrible, pero tan pronto como ha dado a luz al niño, ya no recuerda la angustia, por la alegría de que un hombre nazca en el mundo. . Los viejos profetas a menudo compararon el dolor de Israel o su peligro con los dolores de una mujer que trabaja y pretenden la liberación ( Isaías 21:3; Isaías 26:17; Isaías 66:6, Isaías 66:7; Oseas 13:13) e incluso alegría: la alegría de traer la virilidad al mundo y la nueva conciencia de la maternidad. Meyer y otros se rebelan contra cualquier significado más allá del seguimiento de la alegría sobre el dolor; pero Tholuck, De Wette, Ebrard y Moulton ven aquí la referencia obvia a esos "dolores de parto" con los que San Pedro ( Hechos 3:24) dijo que el Santo no podía ser restringido, agonías en el cual por un tiempo cada apóstol debe haber llorado y lamentado, muriendo y siendo crucificado con él, y para la gloriosa liberación de todos los que sufrieron con él, cuando viven nuevamente en una vida nueva por el poder de su resurrección.
Juan 16:22
Y, por lo tanto, continúa, por lo tanto, ahora tiene tristeza: sus corazones están preocupados, llora y lamenta esta noche, su desolación por "un momento" será un colapso total y consternación, pero volveré a verlo. Él no repite: "Me contemplarás" (θεωρεῖτέ με, cf. Juan 14:19), sino "Te veré (ὔψομαι ὑμᾶς)". Sin embargo, la misma palabra se usa repetidamente en el registro de la resurrección, y en Juan 16:19 había dicho ὄψεσθέ με. El punto de la visión es su propia conciencia de su necesidad humana que llena todos los cuarenta días con su gloria. Las manifestaciones ocasionales de su Persona durante ese intervalo los ayudaron de una manera maravillosa a reconocer el hecho de que alguna vez los estaba observando, y estaba a su lado en todas las circunstancias de la vida humana. Y tu corazón se regocijará, y esta alegría tuya nadie te quitará (presente en el sentido pleno de un futuro realizado). El ὄψομαι ὑμᾶς se presta a la concepción más amplia que, por el don del Espíritu Santo, finalmente entendieron por completo, que él estaba con ellos siempre, incluso hasta el fin del mundo. Esa convicción fue forzada sobre ellos antes de Pentecostés (ver Mateo 28:19, Mateo 28:20, y el relato en este Evangelio de la espiración y comunicación del Espíritu Santo, Juan 20:22), antes de que llegara como el sonido de un fuerte viento, o se sentara en lenguas de fuego sobre sus cabezas. Tu alegría en el sentido de mi presencia constante, nadie, ni hombre ni demonio, te quita. Esa presencia no estará más expuesta a la malicia o la traición judía, ni será oscurecida por la persecución, ni destruida por la muerte; aunque con ojos corporales no me veas, sin embargo, al darte cuenta de que mi ojo está en ti, "te regocijarás con una alegría indescriptible y llena de gloria" ( 1 Pedro 1:8).
Juan 16:23
Y en ese día, ese período largo y bendecido que comienza en la Resurrección con su visión de mí, y cada vez más y más bendecido por su intensa convicción de que "estoy con usted" y "nos vemos", aunque me vea no, en ese día no me harás preguntas, como en el viejo método de relaciones confidenciales de hombre con hombre. Ese período pasa con esta noche solemne. De esta manera no se llevará a cabo la relación sexual. "Ese día" comenzó desde la mañana de Pascua, y aún no es mediodía. Quizás una razón para esta declaración es que la iluminación del Espíritu haría innecesarios tales cuestionamientos, pero una explicación más segura es que ellos mismos tendrían nuevas relaciones con el Padre a través de él. De cierto, de cierto te digo, todo lo que le pidas (αἰτήσητε) al Padre, él te lo dará en mi Nombre. Los editores modernos, al colocar ἐν τῷ ονόματί μου ("en mi nombre") después de δώσει ὑμῖν, o como Tischendorf (8ª edición), en una cláusula que comienza con δώσει, sugieren que en esta cláusula particular el Nombre de Cristo no es solo el medio por el cual los discípulos se acercan al Padre (lo cual es bastante obvio de Juan 16:24), pero la manifestación y el ministerio por el cual no solo se escucha la oración, sino que se otorga el don o la respuesta. Como sigue oración tras oración, los discípulos son conducidos al corazón del Padre mismo.
Juan 16:24
Hasta ahora —hasta el período actual— no pediste (£ ἠτήσατε, la palabra común para petición y petición hecha por el inferior al superior, el hombre a su Creador) nada en mi Nombre. Los discípulos no habían comprendido la plenitud de ese Nombre del Hijo amado, llenando sus mentes con la revelación de Dios hecha en él, y sintiendo que era el gran incentivo anti garantía de una oración aceptable. Pregunta (continuamente, habitualmente, porque esto ya no está en aoristo, sino en tiempo presente), y recibirás (ἵνα aquí no reliquia, sino que indica "resultado contemplado"), que tu alegría se puede cumplir [completa y completa ] (comp. Juan 15:11; Juan 15:22); La alegría de su amor mutuo y para mí puede alcanzar su máxima expresión. Puede haber referencia a su unanimidad en el Espíritu Santo, el estallido pentecostal de amor perfecto que arroja el miedo.
Juan 16:25
(d) La convicción final forjó que Jesús era lo que había dicho que era. La alegría de Cristo, con su nota de advertencia.
Juan 16:25
Estas cosas que te he hablado en proverbios (ver Juan 10:6); es decir, en expresiones concentradas y hasta cierto punto enigmáticas, "en dichos oscuros sobre un arpa", en palabras que los sucesos posteriores y la iluminación superior interpretarían (cf. aquí la distinción de Cristo entre sus discípulos y la multitud en materia de parábolas, Mateo 13:1.). Él usó la parábola para los estupefactos, para que así pudieran separarse entre aquellos que eran susceptibles a su enseñanza y aquellos que no lo eran. Para sus discípulos, interpretó sus parábolas, dejando aún muchas cosas que podrían considerarse como παροιμίαι, expresiones de palabras condensadas, en las que las palabras representaban cosas más elevadas que en su uso ordinario. Por lo tanto, las similitudes adoptadas a lo largo de Juan 9:1., Juan 9:10., Juan 9:11., Juan 9:12., Son numerosas, destinadas a atraer a los discípulos de sus ideas ordinarias a las alturas de su pensamiento y el misterio de su Persona. El ἀλλ 'es omitido por los editores modernos. Llega la hora, el gran período climatérico de mi revelación, cuando ya no te hablaré en proverbios, cuando, de hecho, el sonido de mi voz se silenciará, y las palabras ya no serán necesarias, cuando las espiraciones divinas y las pulsaciones celestiales te transmitiré lo que mi enseñanza parabólica y mis interpretaciones paroimias no han podido transmitir, cuando esté contigo y en ti, y por la energía del Paráclito declararé claramente (con claridad y franqueza) en La plenitud de la luz espiritual, sin reserva, circunlocución o parábola, concerniente al Padre. Esta promesa declara que las gloriosas revelaciones de Pentecostés y la enseñanza de aquellos que recibieron el Espíritu Santo serán verdaderamente y de hecho las revelaciones más personales, francas y directas de nuestro Señor Cristo;
Juan 16:26
En ese día, señalando "la hora" de estas declaraciones abiertas, me pedirán (hacer peticiones, no preguntar ni exigirme, en tono de igualdad) en mi Nombre. La oportunidad llegará cuando todo mi Nombre sea apreciado por ti, y tu recepción espiritual de mí te enseñará a acercarte al Padre, quien de este modo se te revela. Calvino en estos versículos llama la atención sobre la familiaridad de Israel con la idea de un Mediador, uno por el cual se acercaron a Dios, y que Cristo se coloca aquí en lugar de todo el servicio propiciatorio y el ritual del templo. "Su nombre" era el equivalente divino de todo el trabajo del sumo sacerdote de un día de expiación a otro y para siempre. Y no te digo que haré mi petición al Padre acerca de ti (ver nota en ἐρωτάω y αἰτέω, Juan 16:23, etc.). No servirá para discutir, con Grocio, que esto es como si hubiera dicho: "No decir nada de mis propias intercesiones por ti" o "Puedes dar esto por sentado"; porque el siguiente verso da su razón para la afirmación. Tampoco es satisfactorio decir, con Meyer, que las "oraciones" de las que habla ( Juan 14:16; Juan 17:9, Juan 17:20) están antes del don del Paráclito, y no inconsistente con la condición superior de los discípulos después de que el Paráclito debería haberse dado; porque John había recibido el Paráclito cuando escribió: "Tenemos un abogado con el Padre" ( 1 Juan 2:1). Tampoco podemos suponer que las grandes expresiones de Romanos 8:34 y Hebreos 9:25 son imaginaciones vanas, y que no tiene sentido que el Señor aumente y complete nuestras oraciones, asumiéndolas. su corazón y yendo en su prerrogativa sumo sacerdotal al lugar sagrado con su propia sangre; pero las palabras deben ser presionadas, y su significado debe ser compatible con lo que Pablo y Juan dicen de la "intercesión de Cristo". Revelan el acceso perfecto al corazón del Padre que él ha asegurado para sus discípulos, la plena reconciliación efectuada, así como ideada y consumada por el propio amor del Padre (cf. Efesios 2:18, "Por Cristo los dos [ Judío y gentil] tienen acceso (προσαγωγήν) en un espíritu al Padre "). El fin de todo el ministerio de Cristo es, en el poder de la revelación del Espíritu Santo de él, llevar a los hombres al Padre y hacerles saber. No hay necesidad de que Cristo (ἐρωτᾶν) haga una oración especial al Padre, como si fuera misericordioso y el Padre necesitara ser apaciguado para aquellos para quienes había preparado una salvación tan grande (ver Romanos 8:34 , donde Philippi, Calvin y otros muestran que ἐντυγχανεῖν de Cristo es el efecto de su propia obra gloriosa y eterna). Su aparición en la presencia de Dios para nosotros es la promesa perpetua de la integridad de su sacrificio. Estos mismos pasajes en hebreos y romanos tienen que ser interpretados en armonía con esta gran declaración propia, a saber. que no hay razón para preguntarle al Padre acerca de ellos; todo ha sido preguntado y respondido, la intercesión está completa; toda su obra habrá reconciliado al Padre con sus hijos, y eso por el amor del Padre.
Juan 16:27
Porque el Padre mismo te ama (φιλεῖ), con amor de un afecto paternal, como el mío, porque me has amado (el pretérito perfecto, en el sentido del pasado realizado en el presente que será entonces), y he creído que salí del lado de (παρὰ) el Padre. £ En su creencia de este hecho trascendente está la esperanza del mundo. Fue forjado en ellos por los pulsos fortalecedores de un amor cada vez más profundo, y a este amor Dios mismo responde con un tierno afecto personal que alienta la oración sin límites. El discípulo y amante de Jesús, que tiene a Jesús en el corazón, unido a él por una fe viva, encontrará en Cristo que hay una promesa perpetua de amor recíproco entre el Padre y él mismo. Cristo no (ἐρωτᾶν) le pedirá al Padre, porque toda su posición como Mediador establece una apelación continua, es un ἔντευξις perpetuo, un acercamiento continuo y una apelación a Dios en nuestra cuenta, una promesa y garantía de nuestra propia comunión y acceso a el padre. Nuestra palabra inglesa "intercesión", aunque aparentemente corresponde con el latín y con la palabra griega, ahora no representa su significado original. Ese significado no es de ninguna manera equivalente a la parte posterior de la oración que se excluye aquí (Trench, 'Syn. N.T.,' § 51.).
Juan 16:28
En estas palabras, nuestro Señor recoge sublimemente un registro de toda su auto-manifestación. Salí del Padre (donde ἔξελθον ἐκ, en lugar de παρὰ, es la nueva y mejor lectura), desde la Fuente Divina de mi gloria preexistente, he venido al mundo, encarnado en la humanidad, "la Palabra se hizo carne, "" la Luz que ilumina a cada hombre ha venido al mundo ". Nuevamente, estoy dejando el mundo detrás de mí, aunque por un momento ustedes puedan contemplarme, y voy a una gran misión, con una meta en mente, al Padre. "Recapitulación em maximam habet hic versus" (Bengel). Cristo había dicho todo esto antes, pero nunca lo han visto como un todo. Las varias partes habían sido tan impresionantes que se les había ocultado toda la verdad.
Juan 16:29
Sus discípulos le dicen: He aquí, incluso tú hablas (λαλεῖς); tu expresión es con claridad y claridad, y hablas (λέγεις) sin proverbio. £ La promesa hecha tan recientemente ( Juan 16:25) les parece ya cumplida. Un rayo de luz celestial ha comenzado a irradiar toda esta revelación sublime pero parcialmente realizada de Dios en Cristo. Las dudas se desvanecen en este sol.
Juan 16:30
Ahora sabemos que tú sabes todas las cosas. Había respondido a su anhelo indescriptible. Lo que los conmovió profundamente en muchas ocasiones fue esta prueba de que nada en sus corazones estaba oculto para él. Natanael fue uno de ellos, y ahora vio "ángeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre". "Tú sabes todas las cosas". La idea en sus mentes no abarca la gama completa de la investigación humana, ni las profundidades de la Deidad, sino todas las cosas que están en sus corazones para preguntarle. Su palabra es verdadera incluso si en su intención no están a la altura de atribuir omnisciencia a su Señor. Y no tienes necesidad de que nadie te haga estas preguntas. Has sonado las profundidades de nuestros corazones, y has descubierto lo indescriptible y sin palabras dentro de nosotros. Cuando teníamos miedo de preguntarte sobre "el momento", discerniste nuestro anhelo tácito, y ahora estás estableciendo así tu reclamo Divino sobre nuestra reverencia y afecto, que podemos confiar en ti para darnos toda la iluminación necesaria cuando más lo necesitamos. lo requiero En este hecho, en esta consideración recién declarada, encontramos nuestra justificación y la causa de nuestra fe. Creemos que ganas de (ἀπό) Dios (ἀπό difiere de la solemnidad del παρά o el ἐκ de Juan 16:28. Aunque Lange hace que el ὅτι sea equivalente a "porque", sin embargo, en general, John le da al ὅτι que sigue a un verbo después de ἐν τούτῳ el sentido de "eso", introduciendo así el objeto del verbo, aunque en un lugar, 1 Juan 4:13, ambas construcciones se ven en la misma oración. La fuerza objetiva de "eso" es preferible aquí). Creemos que todo su ministerio y mensaje es una revelación de Dios, un acercamiento del Padre a nosotros. Tu nombre es "Emanuel, Dios con nosotros". Surge una pregunta si los discípulos en este torrente de fe dijeron más de lo que realmente quisieron y merecieron una reprensión, o si habían alcanzado una elevación de pensamiento de la que nunca retrocederían absolutamente.
Juan 16:31
Jesús les respondió: Ahora, en esta etapa de mi autorrevelación, ¿creéis? Parece que todo el ministerio de Cristo se basa en su aceptación de sus afirmaciones. Si él pasara del mundo y regresara al Padre, y no dejara atrás a nadie que descubriera y se convenciera intensamente de su naturaleza Divina, todo el trabajo que había hecho sería, humanamente hablando, un fracaso. Una pasión de deseo casi femenina respira a través de la pregunta: "¿Creéis ahora?" o, como algunos comentaristas (Gorier y Meyer) lo traducen indicativamente, "Ahora creéis". Realmente no hay una diferencia esencial si se toma de forma interrogativa o indicativa. Ambas formas significan: "Por fin te he llevado al punto de la fe. El reino de Dios ya está establecido, y el príncipe de este mundo es expulsado. Pero una fe terrible espera a la fe recién nacida". Cristo les había advertido de la traición del ausente, de la negación inminente de los primeros de su número, y ahora les da otra advertencia de la severidad del juicio que les esperaba a todos. El poder y la permanencia de su fe pueden estar abiertos a la duda, pero no su cualidad esencial. Puede que su fe no se mantenga firme en esa horrible noche, pero finalmente prevalecerá, y Cristo se regocija en el hecho de que sus palabras finalmente han evocado esta respuesta genuina. En la oración que sigue ( Juan 17:8) él le agradece a Dios "que hayan sabido en verdad que salí de ti y creyeron que me enviaste".
Juan 16:32
He aquí, llega la hora, [sí] £ ha llegado, eso (ver Juan 16:2. El esfuerzo realizado por algunos para preservar la fuerza de reliquia de ἷνα aquí se rompe. Tiene muy poco más que el poder de "cuándo", y la incorporación de la noción de un propósito o consejo Divino incomoda el sentido) serán dispersados (es decir, el hecho es tan bueno como ya se ha promulgado) cada hombre por su cuenta, y me dejarán en paz. El σκορκισθῆτε apunta de nuevo a Zacarías 13:7, y nos recuerda la reciente cita de nuestro Señor de esta profecía, y su aplicación a los discípulos ( Mateo 26:31, Mateo 26:32). Este alejamiento de Jesús a medida que se eleva más y más en la grandeza de su trabajo es uno de los testigos de su misión Divina en un mundo como este Primero, los anfitriones galileos y las multitudes que gritaron "¡Hosanna!" luego sus propios hermanos, luego todos excepto los doce, luego todas las autoridades, son abiertamente hostiles. Incluso José, Nicodemo y Lázaro guardan silencio, Judas es traicionero; pero los once todavía se aferran a él. Pronto Cristo selecciona de los pocos fieles a los más fieles para vigilar su última agonía, pero uno de ellos lo niega, y todos lo abandonan y huyen. John y su madre, que lo siguen al alcance de la cruz, son enviados a su propia casa, y hay un momento en que él está absolutamente solo. Incluso dice: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Pero como en esta agonía todavía puede decir: "Padre, en tus manos", así que aquí anticipa la presencia divina que eclipsa, y agrega: Sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo. La palabra más sublime de todas, acusada de consuelo.
Juan 16:33
Estas cosas he hablado (ταῦτα; todos los discursos de despedida. El tono de estas últimas palabras triunfantes les recuerda las mejores y más nobles garantías anteriores, sus promesas de paz, coraje y victoria sobre todo el mal y el poder de este mundo ) para ti, que en mí tengas paz (ver nota, Juan 14:27, Juan 14:28). Todo el tema del discurso es la conferencia sobre sus discípulos de su propio secreto de paz: el apoyo adecuado en medio de la fuerza aplastante y la vehemente hostilidad del mundo (cf. Salmo 46:2, "Aunque la tierra sea removida .., hay un río ", etc.). La paz es el equilibrio de las fuerzas equilibradoras; y el hombre necesita una fuerza Divina detrás y dentro de él para encontrar las tremendas probabilidades en su contra, en los misterios de la vida, la tentación del demonio, la enfermedad de la carne y el antagonismo del mundo, para que no nos sorprenda escucharlo. digamos, en el mundo tenéis tribulación. Es la condición fundamental de la vida divina en este mundo. Los discípulos de Cristo pueden dar eso por sentado (ver 1 Tesalonicenses 1:6; 1 Tesalonicenses 3:4), pero la nota más llamativa y única de la verdadera fe es que este dolor se mezcla con un éxtasis interno que lo transforma en paz. La combinación del miedo y el amor, de la ley con la promesa, de la justicia con la misericordia, del sentido del pecado con el del perdón, de una gran paz con una tribulación aplastante, es una de las señales, signos o marcas más constantes del mente de Cristo Pero ten buen coraje. Este es el levantamiento práctico del alma hacia la alegría del Señor (cf. también Juan 14:1, Juan 14:28). 'Yo, muy enfático, he vencido al mundo. "A vous encore le combat, a mot des a present la victoire! Mats en mot la meme victoire a vous vous aussi" (Reuss). La sublimidad real de esta última palabra, en vísperas de la Pasión, se convirtió en uno de los pensamientos perpetuamente recurrentes de Jn ( 1 Juan 5:4 y Apocalipsis 2:1., Apocalipsis 2:3., donde se hace referencia a ὁ νίκ againν una y otra vez). La victoria de Cristo ya asegurada para él se convierte en suya. Entonces "por anticipación similar tenemos ἐνίκησαν en Apocalipsis 12:11, y ἡ νικήσασα en 1 Juan 5:4". Sin embargo, la victoria ya se había logrado sobre las tentaciones del mundo, y sobre la amargura de la traición interna y la gran suma de ingratitud humana; y esto puede explicar en parte el uso del tiempo perfecto, "He vencido".
HOMILÉTICA
Juan 16:1
Una advertencia de futuras persecuciones.
Habiendo hablado de la culpa de los perseguidores, nuestro Señor se refiere ahora a los sufrimientos de los discípulos.
I. EL DISEÑO DE LA ADVERTENCIA. "Estas cosas te he hablado para que no te ofendas".
1. La obstinada incredulidad de los judíos no solo sería una gran sorpresa para los apóstoles, sino una profunda decepción. Siempre vivieron con la expectativa de una conversión nacional de Israel.
2. Por lo tanto, era necesario prepararlos mediante advertencias oportunas de un hecho tan inesperado y tan trágico en sus resultados.
II CELO RELIGIOSO LA PRETENSIÓN O PERSECUCIONES FUTURAS. "Te echarán de sus sinagogas: sí, llega la hora en que el que mata creerá que ofrece adoración a Dios".
1. Las persecuciones tomarían la forma de
(1) excomunión o
(2) muerte.
2. El celo religioso fanático provocaría la acción más extrema, como lo hizo en el caso de Saúl el perseguidor, quien pensó que debía hacer muchas cosas contrarias al Nombre de Cristo.
3. La causa o el fundamento de este celo perseguidor. "Y estas cosas te harán, porque no han conocido al Padre ni a mí".
(1) La ceguera y el odio a menudo van de la mano.
(2) Los judíos no eran inocentes de crueldad debido a su ignorancia, porque tenían las más amplias oportunidades para conocer a Cristo y a su Padre.
III. LA PREDICCIÓN DE NUESTRO SEÑOR DE PERSECUCIONES PRÓXIMAS DEBE SER UN BASE DE FE. "Pero estas cosas que te he predicho, que cuando llegue su hora, quizás recuerdes que te conté sobre ellas".
1. Nuestro Señor no permitirá que sus discípulos sigan sufriendo sin estar preparados y entrenados para enfrentarlo.
2. Hasta ahora les había ahorrado esta revelación del mal venidero. "Estas cosas no te dije desde el principio, porque estaba contigo".
(1) A menudo había hablado de persecuciones que les esperaban, pero no en una relación tan estrecha con su relación consigo mismo y la forma en que se los encontraría en la comodidad y la fuerza del testimonio del Espíritu.
(2) Mientras Cristo estaba con los discípulos, la ira de los judíos estaba dirigida contra él y no contra ellos.
Juan 16:5
La rectoría de los discípulos.
Jesús ahora describe el poder que obtendrá su victoria sobre el mundo.
I. EL PODER QUE DARÁ LA VICTORIA.
1. Los discípulos estaban demasiado absortos en las penas de la separación que se aproximaba para pensar en otra cosa que no fueran ellos mismos. "Pero ahora voy al que me envió; y ninguno de ustedes me pregunta: ¿A dónde vas? Batea porque te he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado tu corazón".
(1) Estaban tan absortos con el pensamiento de su propia pérdida inmediata que se perdieron el significado de su partida por sí mismos.
(2) No deberían haber lamentado tanto su ausencia corporal y haber pasado por alto todas las ventajas espirituales que se obtendrían de su ascensión al cielo y su participación en la gloria de su Padre.
2. La conveniencia de su partida del mundo. "Es conveniente para ti que me vaya: porque si no me voy, el Consolador no vendrá a ti; pero si me voy, te lo enviaré".
(1) La partida de nuestro Señor, la ganancia de la Iglesia. Conduciría a concepciones más verdaderas de la Persona y el trabajo de Cristo.
(a) La grandeza de un gran hombre generalmente aumenta con la muerte. La eliminación de Cristo disolvería la ilusión de familiaridad. Solo podía ser realmente entendido después de que se fuera.
(b) Las almas de los apóstoles se avivaron enormemente después de su partida. Su fe, esperanza, caridad, se incrementaron después de Pentecostés.
(2) La partida de nuestro Señor fue la condición del advenimiento del Espíritu.
(a) Él dejó la tierra para regresar como un Espíritu vivificante. Cristo después de la carne debe desaparecer, para dar paso a Cristo después del Espíritu.
(b) El sacrificio vicario de Cristo representa la misión del Consolador en la relación de causa y efecto.
(c) La dispensación del Espíritu es superior a la dispensación de "Cristo vino en la carne", por las siguientes razones:
(α) Jesús en la carne no podría estar presente en todos los lugares o en todas las casas del mundo; pero Cristo por su Espíritu puede morar en los corazones de millones al mismo tiempo que la Esperanza de gloria.
(β) Si Cristo todavía estuviera en la carne, su presencia solo sería temporal y ocasional; pero Cristo por su Espíritu puede estar siempre en todas partes en el mismo momento del tiempo.
(γ) De hecho, nunca estuvo sino en un lugar de la tierra, Palestina, y nunca estuvo fuera de él. Veneramos a Palestina como el hogar de nuestro Señor, pero debemos elevarnos por encima del mero sentimiento de asociación local en la experiencia de la comunión con un Señor presente en todas partes.
(δ) El simple contacto con Cristo en la carne no tendría necesariamente una eficacia salvadora. Los judíos no se convirtieron al verlo en la carne.
(3) Conclusiones prácticas.
(a) Alegrémonos de la exaltación de nuestro Señor.
(b) Guardémonos de la adoración de lo externo.
(c) Aprendamos que el Señor nunca quita un bate de bendición y deja uno mayor en su lugar.
II LOS EFECTOS DE LA VENIDA DEL ESPÍRITU. "Y cuando él venga, convencerá al mundo del pecado, de la justicia y del juicio".
1. El Espíritu convencerá al mundo del pecado de la incredulidad. "Porque no creen en mí". El pecado de los judíos fue esencialmente incredulidad; para
(1) resistieron toda la evidencia de la antigua profecía;
(2) resistieron la evidencia de su notable vida,
(3) sus notables discursos,
(4) sus notables milagros.
2. Condenará al mundo de la justicia. "Porque voy con mi padre y ya no me ves".
(1) Sus sufrimientos y muerte fueron el camino por el cual regresó a su Padre.
(2) Por justicia, nuestro Señor entiende, no la mera justicia de su causa, sino la justicia que realizó en su muerte expiatoria por su pueblo. Él considera su muerte como la verdadera justicia de su pueblo. Su encarnación y muerte fueron diseñadas para traer esta justicia eterna.
3. Condenará al mundo del juicio. "Porque el príncipe de este mundo es juzgado".
(1) No se refiere a ningún juicio sobre Satanás por su caída primordial, ni por sus engañosas tentaciones tan mortalmente ejercidas contra el hombre.
(2) Se refiere a la subversión del imperio de Satanás, a la abrogación de sus derechos usurpados sobre el hombre. La muerte de Cristo efectuó este resultado de la siguiente manera.
(a) Como el pecado fue quitado por el sacrificio de sí mismo ( Hebreos 9:26), el Juez supremo destituyó al culpable.
(b) El acusador de los hermanos no podía exigir su condena ( Romanos 8:1).
(c) Cristo rompió el poder de la muerte "al destruir al que tenía el poder de la muerte" ( Hebreos 2:14).
Juan 16:12
El oficio del Espíritu no se limita a la convección del mundo.
Tiene relación con las necesidades de la Iglesia y del mundo.
I. CONSIDERACIÓN DE NUESTRO SEÑOR PARA LA INCAPACIDAD ESPIRITUAL DE SUS DISCÍPULOS. "Todavía tengo muchas cosas que decirte, pero no puedes soportarlas ahora".
1. Ya les había dicho muchas cosas que apenas podían entender. Las comunicaciones de su verdad fueron las marcas de su confianza amorosa ( Juan 15:15).
2. Aún no se habían impartido otras verdades que, en la etapa actual de su crecimiento espiritual, serían bastante ininteligibles. Eran las verdades acerca de su encarnación y muerte, la relación de la gracia con la Ley, la inclusión de los gentiles en el reino de Dios, la apostasía final, el destino de la Iglesia hasta su final.
3. Es una señal de la sabiduría y ternura de nuestro Señor adaptar sus lecciones a la creciente capacidad de sus discípulos.
II LA OFICINA DEL ESPÍRITU SANTO.
1. Su orientación personal. "Cuando él, el Espíritu de verdad, venga, te guiará a toda la verdad".
(1) El Espíritu es una persona divina, no una mera influencia o energía de Dios.
(2) Da expresión a la verdad; porque él es "el Espíritu de verdad".
(3) Él es la Guía para los viajeros de Sión, guiándolos más allá de los caminos del error y los atolladeros del engaño sutil, hasta que los coloca en la tierra de la verdad.
(4) Esta verdad no es toda la verdad de manera abstracta, sino "toda la verdad" con respecto a la Persona, el trabajo y el reino de Cristo.
2. La prueba de su verdadera guía. "Porque no hablará de sí mismo, pero todo lo que oyere, eso hablará: y os anunciará lo que está por venir".
(1) Su enseñanza no es de origen propio, como la de Satanás ( Juan 8:44). Él participa en la comunión intelectual del Padre y el Hijo, se inicia en el esquema Divino de salvación, y así se le permite dar a conocer la revelación que "Dios le dio a Jesucristo" ( Apocalipsis 1:1).
(2) Su enseñanza eleva la inspiración apostólica sobre la región de la mera iluminación espiritual que disfrutan todos los santos. Fue una instrucción sobre cosas aún no reveladas o conocidas en la tierra ( Juan 16:12).
(3) Su enseñanza levanta el velo del futuro.
(a) Las cosas por venir son el destino de la Iglesia hasta su consumación final.
(b) El Espíritu Santo declara de antemano la inspiración de las Epístolas y el Apocalipsis.
III. LA GLORIFICACIÓN DE CRISTO LA OBRA DEFINIDA DEL ESPÍRITU. "Él me glorificará; porque tomará lo que es mío, y te lo mostrará".
1. Marque la interrelación de las personas divinas. El Hijo glorifica al Padre; El Espíritu glorifica al Hijo.
2. El método de glorificación fue por la manifestación de la verdad.
3. Nuestro Señor tiene plena conciencia de la grandeza de su Persona y su verdad. "Todo lo que el Padre tiene es mío: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber". Se ha dicho bien: "No hay nada cristiano que no sea divino, nada divino que no sea cristiano".
4. La personalidad del Espíritu Santo se establece en el uso de ἐκεῖνος en relación con uno descrito por un sustantivo neutro a lo largo de este discurso.
Juan 16:16
La partida de Jesús, con sus experiencias de tristeza y alegría a los discípulos.
Pronto iban a tener una nueva relación con Cristo.
I. LA SALIDA Y EL REGRESO DE CRISTO. "Un poquito, y no me verás más; luego un poquito más, y me verás, porque voy al Padre.
1. Nuestro "Señor prevé y declara su muerte como casi a mano. Eso por el momento lo separará de la vista de sus discípulos.
2. Él prevé y declara su regreso, que tendría tres etapas.
(1) En su resurrección;
(2) en Pentecostés;
(3) en el día del juicio.
Su ascensión al Padre lo restauraría espiritualmente a sus discípulos a través de la obra del Espíritu Santo.
IX. La curiosa y perpleja curiosidad de los discípulos. No podían entender sus palabras.
1. Si iba a fundar un reino terrenal, ¿por qué debería partir?
2. Si no, ¿por qué debería regresar?
III. LA SATISFACCIÓN DE NUESTRO SEÑOR DE SU CURIOSIDAD.
1. Les da una última prueba de su omnisciencia; porque "Jesús sabía que deseaban preguntarle".
2. Su explicación gira en torno a las diversas emociones que se sentirán excitadas en sus senos por su partida y su regreso.
(1) Su muerte será la señal de gran dolor. "Llorarás y lamentarás, pero el mundo se regocijará; y estarás triste, pero tu dolor se convertirá en alegría".
(a) La condición de los discípulos dispersos después de su muerte, y las lágrimas de María Magdalena, explican la primera declaración.
(b) Sin embargo, esa muerte; Sería una fuente de alegría para el mundo, que había triunfado en la tierra de un peligroso Maestro.
(2) Su regreso será la señal de gran alegría.
(a) El dolor sería breve, como los sufrimientos de una mujer en apuros.
(b) La alegría que seguiría surgiría del dolor.
(c) La alegría tocaría las fuentes más profundas del corazón. "Y tu corazón se alegrará.
(d) Estaría más allá del poder del hombre controlarlo o destruirlo. "Y tu alegría nadie te quita".
Juan 16:23
Las consecuencias de la ascensión de Cristo al Padre.
I. Pulpiness DE CONOCIMIENTO. "Y en ese día ya no me cuestionarás más en nada".
1. Nuestro Señor siempre estuvo listo, en los días de su carne, para responder las preguntas de sus discípulos. Sin embargo, sus preguntas a menudo mostraban
(1) ignorancia,
(2) curiosidad,
(3) y a menudo la perversidad de la comprensión.
2. De aquí en adelante no habría necesidad de más preguntas; porque el Espíritu Santo resolvería todas sus dificultades.
II PLENIDAD DE PODER. "Todo lo que le pidas al Padre en mi Nombre, él te lo dará. Hasta ahora no has pedido nada en mi Nombre: pide, y recibirás, para que tu gozo sea pleno". El poder de la oración les daría una participación en la omnipotencia misma.
1. Los apóstoles no podían orar en el Nombre de Cristo mientras él todavía estaba con ellos en la carne. A menudo le habían rezado, pero nunca en su Nombre.
2. Su regreso al cielo restauraría el vínculo roto entre la tierra y el cielo. El camino sería de aquí en adelante y para siempre abierto a la bendición celestial.
3. El mandato de Jesús— "preguntar" -
(1) implica que el Señor siempre está cerca;
(2) que la oración debe ser continua (αἰτεῖτε).
4. El resultado final de la oración. "Para que tu alegría sea completa". No hay alegría espiritual aparte del ejercicio de la oración espiritual.
III. LA REVELACIÓN MÁS CLARA LLEVARÁ A UNA MAYOR CONFIANZA EN LA ORACIÓN.
1. Jesús había impartido mucho conocimiento por proverbios, debido a la debilidad de su capacidad receptiva.
2. En adelante, el Espíritu impartiría la verdad en toda su claridad. La visión más clara llegó a los discípulos después de Pentecostés.
3. La verdad se refería principalmente a su relación con el Padre como sus hijos adoptivos.
4. Su confianza descansaría, no tanto en su propia intercesión como en su conexión directa con el Padre.
(1) Él no repudia su intercesión en su nombre, aunque dice: "No te digo que oraré al Padre por ti".
(a) Es una bendita verdad que "si alguno peca, tenemos un Abogado con el Padre, Jesucristo el Justo" ( 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2).
(b) Sin embargo, no sería necesario, como él dice aquí, preguntar (ἐρωτᾷν) cuál era la voluntad del Padre, con el fin de presentar el caso ante él.
(2) El propio amor del Padre, sin ninguna súplica por parte del Hijo, aseguraría toda bendición para ellos. "El Padre mismo te ama, porque me has amado y has creído que salí de Dios".
(a) El amor del Padre está conectado con el amor de los discípulos a Jesús. "El que me ama, será amado por mi Padre" ( Juan 14:21).
(b) Su amor estaba conectado con su fe. Ellos creyeron
(α) en la misión divina de Cristo, así como en
(β) la unidad de su esencia con el Padre. "Salí de Dios".
(γ) Jesús les asegura su próxima ascensión. "Dejo el mundo y voy al Padre". La Ascensión se explica por la Encarnación. Cuatro hechos se revelan claramente: su misión, encarnación, muerte, ascensión.
IV. LA SATISFACCIÓN DE LOS DISCÍPULOS. "He aquí, ahora hablas claramente, y no hablas proverbio".
1. Reconocen su misión divina en su experiencia de su omnisciencia. "Ahora sabemos que sabes todas las cosas".
2. Esta experiencia fue suficiente para su deseo; porque el Señor lo satisfaría en su propio tiempo y manera.
Juan 16:31
La fe ahora reconocida estaba destinada a ser severamente juzgada.
I. LA FE DE LOS DISCÍPULOS FUE GENUINA, PERO INCOMPLETA. "Ahora creéis".
1. La prueba es necesaria para probar la existencia y la fuerza de la fe.
2. Fue una señal del amor y la sabiduría de nuestro Señor advertir a los discípulos de la próxima prueba.
3. La deserción de su Maestro aquí predicho debe haber sido increíble para sus mentes. "He aquí, llega la hora ... que seréis esparcidos cada uno por su cuenta, y me dejarás en paz".
(1) El pensamiento debe haber sido doloroso para nuestro Señor.
(2) La deserción se predijo en la Escritura del Antiguo Testamento ( Zacarías 13:7).
(3) La predicción casi implica el perdón de antemano de su debilidad e infidelidad.
4. Nuestro Señor tuvo un consuelo en la perspectiva de su deserción. "Y, sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo".
II EL DISEÑO DE LA DIRECCIÓN DE NIVEL DE NUESTRO SEÑOR A SUS DISCÍPULOS. "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz".
1. El precioso legado de Cristo a su pueblo es la paz.
(1) Es paz por la cruz ( Colosenses 1:20).
(2) Es la paz perfectamente consistente con un juicio severo, aflicción y persecución sangrienta. "En el mundo tendréis tribulación".
(3) Es paz en sí mismo.
2. La garantía de la paz. "Anímate; he vencido al mundo".
(1) El mundo es el centro de perturbación para la paz del pueblo de Dios. Es la esfera de la tribulación.
(2) La convocatoria para tener "buen coraje" sugiere la fe que debe ser vencer al remero. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe" ( 1 Juan 5:4).
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Juan 16:2, Juan 16:3
Persecución prevista y anunciada.
El gran objetivo del Señor Jesús, en sus conversaciones finales con sus apóstoles, era convencerlos de su perfecta unión consigo mismo. Eran las ramas de la vid viva; Eran sus amigos amados y confidenciales. ¿Se hicieron estas revelaciones simplemente para asegurarles privilegios, simplemente para hacerlos felices en la conciencia de una relación honorable e inseparable? Ciertamente no. Esta comunión espiritual debía ser el poder para el servicio sagrado y el motivo para la resistencia del paciente. Es en este último aspecto que, en los versículos anteriores a nosotros, nuestro Señor se basó en la revelación ya hecha como suficiente para asegurar que sus discípulos se "ofendan" con él. Sintió que, habiendo explicado la comunidad de vida e interés que subsiste entre él y los suyos, podría abrir ante ellos la posibilidad de persecución. Previstos, por lo tanto estarían preparados. Los trató aquí no como niños, sino como soldados en una guerra espiritual, de cuya lealtad no dudaba, y de cuya fortaleza estaba perfectamente asegurado.
I. LA NATURALEZA DE LA PERSECUCIÓN. No era algo nuevo en el mundo que los hombres debían ser perseguidos con amarga hostilidad por su devoción a la verdad, al deber, a la justicia, a Dios. La historia de Israel contenía pero demasiadas ilustraciones de la enemistad con la cual los buenos han sido atacados por aquellos a quienes su vida y testimonio fueron una reprimenda. Y Jesús previó que los confesores y mártires debían prestar un servicio en su reino, tanto al establecer la fe sobre la base de pruebas y pruebas duras, como al extender la verdad entre los incrédulos. Jesús aquí se refiere a dos formas en que sus discípulos deberían experimentar la hostilidad de un mundo incrédulo.
1. Censura eclesiástica y excomunión. Sin duda la referencia aquí es a los judíos. Incluso durante el ministerio de nuestro Señor, aquellos que lo confesaron fueron en algunos casos excluidos de las sinagogas. Y cuando la Iglesia estaba constituida por el descenso del Espíritu, y especialmente cuando los amplios diseños del cristianismo como religión, no solo para Israel, sino para la humanidad, se exhibían claramente, entonces la hostilidad de los intolerantes entre los líderes judíos y los La población judía no conocía sabuesos. Al reverenciar todo lo relacionado con la Ley y los profetas, los predicadores de Cristo habrían recurrido a las sinagogas desde la antigüedad, habrían deducido de las Escrituras con el fin de demostrar que Jesús era el Mesías y mostrar cómo su religión Se dio cuenta de todos los tipos y predicciones del judaísmo. Pero el mérito y la gloria del cristianismo fue, a los ojos de los legalistas y formalistas, su principal delito; y se dibujó una línea afilada, sobre la cual los seguidores del Nazareno no fueron obligados a pisar.
2. Inflicción temporal y corporal, llegando incluso a la muerte. Los judíos, como sabemos por el registro de los Hechos, incluso muy temprano en la historia de la fe cristiana, llevaban su enemistad de manera tal que infligían la pena capital a un defensor cristiano. Pero parece que nuestro Señor, en esta predicción, esperaba con ansias los eventos que deberían seguir a la proclamación del evangelio entre los gentiles. Los anales de la Iglesia de Cristo son realmente ricos en casos de martirio. Y ha pasado a ser un proverbio, que "la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia".
II EL MOTIVO A LA PERSECUCIÓN. Nuestro Señor admitió que el motivo de gran parte de la persecución que debería atacar a los profesores de la fe fue un motivo concienzudo e incluso religioso. Los eventos han confirmado esta atribución de motivo. Sin duda ha habido perseguidores que han actuado por motivos interesados y egoístas. Pero ha habido quienes han perseguido a los cristianos en la creencia de que le estaban prestando un servicio a Dios, ofreciéndole un sacrificio aceptable en la sangre de los "fieles hasta la muerte". Los judíos fueron particularmente influenciados, en muchos casos, en su hostilidad hacia Cristianos por una reverencia por lo que creían, aunque erróneamente, ser la religión perfecta, capaz de ninguna adición, ninguna mejora. Las profesiones y afirmaciones hechas primero por Jesús, y luego por sus siervos en su nombre, eran de un carácter muy alto y autoritario. Cristo era el Hijo de Dios o ser un blasfemo; y sabemos que la última opinión fue tomada por muchos de los no creyentes judíos. No es justificación de la mala conducta que los culpables sean sinceros; Sin embargo, la ignorancia sincera es una atenuación, aunque no una reivindicación, de la culpa. ¡Pobre de mí! ¡Qué males se han forjado en el nombre, no solo de la libertad, sino de la religión!
III. LA EXPLICACIÓN DE LA PERSECUCIÓN. Nuestro Señor fue un Revelador de todos los corazones. Miró debajo de la profesión, e incluso debajo de la creencia. Penetró profundamente en la naturaleza espiritual de los hombres, y estaba familiarizado con los manantiales ocultos del pensamiento y la acción. Había una razón, no en todos los casos conocida por los propios agentes, por las acciones que cometieron. El Señor Jesús pudo dar cuenta de la conducta buscando en la naturaleza interior. Y así descubrió, en la ignorancia espiritual de los perseguidores, la razón verdadera y completamente suficiente para su actitud y procedimientos. "No han conocido al Padre ni a mí". No pueden "conocer" a Cristo por el conocimiento, es decir, de apreciación espiritual y simpatía, que persiguen y matan a sus amigos y a los promulgadores de su fe. Deben malinterpretarlo completamente a él, su carácter y su misión, si suponen que Dios puede estar complacido cuando los cristianos son perseguidos. Porque no se debe creer que el Padre pueda mirar con satisfacción las heridas que sufrió su propio Hijo en la persona de sus seguidores. Si los judíos hubieran conocido a Cristo, no habrían matado al Señor de la gloria. Y ninguno que realmente conociera a nuestro Señor podría haber perseguido a su pueblo fiel para hacer el servicio a su Padre.
Juan 16:5, Juan 16:6
El poder absorbente de la tristeza.
Hubo simpatía entre nuestro Señor y sus apóstoles, pero esa simpatía no fue perfecta. Incluso en la última de las conversaciones tranquilas entre el Maestro y los discípulos, es evidente que la percepción de los alumnos era de vez en cuando muy aburrida, y que su respuesta a su comunicación era muy inadecuada. Hay un tono de exposición, casi de upbraiding, en esto como en otras partes del discurso grabado.
I. EL CARÁCTER DE LAS REVELACIONES A LAS QUE CRISTO AQUÍ SE REFIERE.
1. Acerca de sí mismo. Jesús había pronunciado un lenguaje que confundía y angustiaba a sus amigos. Había hablado de su próxima partida, una perspectiva que no podía dejar de llorar, y que claramente deprimía a sus oyentes. Su vida estaba ligada a su vida, y la separación no se podía enfrentar sin hundir el corazón.
2. Con respecto a ellos, el Señor había abierto una perspectiva que los consternó, o al menos los desconcertó. Les había dicho claramente que deberían ser odiados y perseguidos. Tal perspectiva como esta era muy sombría. No estaban preparados para soportar tal tribulación, especialmente cuando se les privaba de la presencia y el apoyo, visible y tangible, de su Jefe.
II EL EFECTO DE ESTAS REVELACIONES SOBRE LAS MENTES DE LOS APÓSTOLES. "La tristeza", dijo Jesús, "ha llenado tu corazón". Había abierto la conversación pidiéndoles que confiaran en él y desechando el miedo y los problemas de su mente. Y les había dado razones de confianza, motivos de esperanza, motivos para la paz. Pero eran conscientes de su debilidad, su dependencia. Por lo tanto, no pensaron más que por sí mismos. Al mirarse el uno al otro, debieron sentir que no había entre ellos ningún mineral sobre el cual pudieran apoyarse en ausencia de su Señor. Y se iba, y pronto. ¿Cómo iban a mantenerse juntos? Y si debían mantenerse juntos, ¿qué tenían que hacer? ¿No había hecho el Maestro todo? Sin él, ¿cuál sería el significado de su comunión, el propósito de su vida? Es una prueba de la realidad de su apego a Jesús, de la amargura de su desilusión por su partida, de que en esta hora sus almas deberían estar cargadas, y abrumadas por el dolor.
III. EL EFECTO DEL DOLOR PARA DAR VUELTA A LA MENTE DE LAS CONSULTAS QUE PUEDAN CONDUCIR A LA CONSOLACIÓN. Los apóstoles estaban absortos en su propio dolor y problemas. Por lo tanto, su propia depresión les impidió investigar más sobre la partida del Señor. No es que fueran totalmente inciertos y descuidados con respecto a esto; algunos de ellos habían formulado preguntas sugeridas por las palabras del Señor. Pero se hundieron de inmediato sobre su propia condición y perspectivas. Si se hubieran alejado de su propia pérdida, si hubieran seguido las declaraciones de Cristo acerca de sí mismo con interés y fe, si hubieran pedido nuevas revelaciones, ambos habrían olvidado su angustia personal, y habrían recibido inspiración y fortaleza mientras se dieron cuenta de la victoria que debería seguir a la humillación del Salvador, y como entendieron que en esa victoria ellos mismos deberían compartir.
IV. EL PRINCIPIO GENERAL ES ALCANZADO, QUE EL HÁBITO MEJOR Y MÁS ÚTIL DE LA VIDA RELIGIOSA ES LA CONCENTRACIÓN DE PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO MÁS RAZONABLE EN NUESTRO SALVADOR QUE EN NOSOTROS MISMOS. La experiencia ha demostrado que es una práctica muy perjudicial dirigir demasiado el pensamiento interno hacia nuestras propias penas y perplejidades, o incluso hacia nuestras alegrías y comodidades. El progreso religioso se logra al fijar la mirada del corazón sobre aquel que es Excelencia infinita y Fidelidad infinita. Que nuestro principal interés, nuestro cuestionamiento más sincero, nuestro afecto más ardiente, se dirijan hacia él; y luego se desvanecerá el dolor y reinará la paz.
Juan 16:7
Las ventajas de la partida de Cristo.
El mundo disfrutó de muchos beneficios gracias a la presencia de Cristo: sanó a los enfermos y enseñó a los ignorantes, y fue un amigo amable, sabio y fiel para todos los hombres. ¡Cuánto más estaban los discípulos de Jesús en deuda con esa presencia! Sus amigos íntimos le debían todo, a ellos mismos, y no podían esperar perderlo sin consternación.
"Mi Salvador, ¿puede ser que gane perdiéndote?"
Sin embargo, nuestro Señor enseñó que era realmente para el bien de su pueblo que debía dejarlos, y la experiencia de los siglos cristianos ha demostrado la sabiduría de su enseñanza.
I. LA DISPENSACIÓN DE PRESENCIA PERSONAL FUE ASÍ ÉXITO POR LA DISPENSACIÓN DEL PODER ESPIRITUAL. La ascensión de Cristo fue la ocasión del descenso del Consolador. El Espíritu Santo no era ajeno a nuestra humanidad incluso antes de la venida de nuestro Señor, pero sus influencias debían ser más ampliamente difundidas y más poderosamente activas que en las edades anteriores. Por qué la venida del Espíritu se hizo, en los sabios consejos de Dios, dependientes de la partida de Jesús, solo podemos entender parcialmente. Pero los eventos de Pentecostés son materia de la historia de las Escrituras. Los registros de esta dispensación nos reforman cómo el Espíritu ha convencido al mundo del pecado, de la justicia, del juicio. La Iglesia nunca, desde la ascensión de nuestro Señor, ha dejado de disfrutar de las influencias esclarecedoras, vivificantes y esclarecedoras de su Consolador.
II LA VIDA DE LA VISTA FUE REEMPLAZADA POR LA MAYOR VIDA DE LA FE. Era necesario que el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad habitaran en la tierra y, por los actos de su ministerio y su muerte del Sacrificio, revelaran a Dios a sus hijos pecaminosos y proporcionaran una base para la vida espiritual de la humanidad. Un Objeto de fe revelado fue así provisto. Pero cuando la manifestación se completó, se retiró. Aquí se encuentra la excelencia especial de la religión cristiana: es una religión que llama, justifica y alienta la fe, la fe en un Redentor y Señor invisible, pero poderoso, siempre presente y siempre amable. "En él, aunque ahora no lo vemos, todavía creemos que nos alegramos".
III. EL CRISTIANISMO NO ERA UNA RELIGIÓN LOCAL, SINO UNA RELIGIÓN POR LA HUMANIDAD. Hasta donde podemos ver, la presencia corporal de Jesús en la tierra no podía sino limitar su reinado; no podría, en tal caso, ser otro que parcial, local, nacional. Pero los propósitos de lo Eterno eran comprensivos en benevolencia. Fue diseñado para que "todos los confines de la tierra vean la salvación de nuestro Dios". La partida de Jesús aseguró a la nueva humanidad una Cabeza divina y celestial. Por su Espíritu, el Señor ascendido y glorificado está igualmente presente en cada parte de sus dominios. Por lo tanto, se trascienden todas las limitaciones locales y se hace una provisión para la extensión a toda la humanidad de las bendiciones de la presencia espiritual, la autoridad y la gracia de nuestro Salvador.
IV. LA ESPERANZA DE LOS CRISTIANOS ES ASÍ DE LA TIERRA AL CIELO. Si Jesús todavía estuviera en la tierra, ¿quién no se contentaría con vivir y detestaría morir? ¿Qué perspectiva habría reconciliado a sus amigos con la muerte? Pero nuestro Divino Amigo se ha adelantado antes que nosotros, y solo podemos unirnos a él con la condición de derribar esta tienda perecedera en la que vivimos. Es la perspectiva de ir a aquel que se ha alejado de la tierra lo que le da brillo al futuro del cristiano. Su oración ha asegurado que, donde él esté, allí también estarán sus amigos y discípulos. De acuerdo con esto, un apóstol podría hablar de remoción por lo tanto como estar "con Cristo, que es mucho mejor". Y no hay perspectiva tan querida para el corazón del cristiano como la de estar con el Señor.
Juan 16:8, Juan 16:9
Convicción de pecado.
Mirando hacia la dispensación del Espíritu, el Señor Jesús describió por anticipado la obra del Espíritu en el mundo. No se puede pasar por alto que este trabajo ha estado, y siempre debe estar, conectado con la publicación del evangelio de salvación a través del Redentor Divino. No se debe suponer que exaltamos el oficio del Espíritu cuando descuidamos o menospreciamos la Palabra con la cual y mediante la cual actúa el Espíritu.
I. EL PECADO DEL QUE EL ESPÍRITU CONVIVE AL MUNDO. Por el mundo entendemos a la humanidad en general, como alejada de Dios y como en rebelión contra él. Nuestra raza ha sido presa del pecado. Sin embargo, la forma del pecado ha variado, el principio ha permanecido igual. Pero la prueba más sorprendente y terrible de la presencia y el poder del pecado en el mundo es su rechazo a Cristo. "No creen en mí". Porque Cristo era la bondad encarnada; un pecado mayor no estaba dentro del poder del hombre para cometer que rechazar al Santo y al Justo. Jesús previó cómo iba a ser tratado por sus compatriotas, los judíos, y por los romanos.
II LA MANERA EN LA QUE EL ESPÍRITU CONVIVE AL MUNDO DEL PECADO. En la dispensación mosaica se hizo mucho para introducir en la mente de los hombres la estimación divina, el aborrecimiento divino del pecado. La Ley y los profetas siempre tuvieron esto en cuenta, y su trabajo fue sin duda el del Espíritu. Pero en la dispensación posterior y más completa, el Espíritu ha manifestado de muchas maneras el excesivo pecado del pecado. Podemos mencionar la condenación enfática del pecado en las palabras de nuestro Señor, en las cuales ha llegado, rojo a la oscuridad, a la esclavitud, a la muerte; y aún más en el contraste presentado a un mundo pecaminoso por el carácter impecable y el perfecto ejemplo moral del Hijo del hombre. Sin embargo, para la mente cristiana, el pecado del mundo es traído a casa más efectivamente por la provisión de la redención. Jesús fue la ofrenda por el pecado; condenó el pecado en la carne; Él redimió al pecador por el precio incalculable y el rescate de su vida. El Espíritu, acompañando el evangelio que transmite estas nuevas, ha hecho que el pecado sea obvio y flagrante a la vista de todos los que son capaces de juzgar. Especialmente el pecado de la incredulidad, de rechazar voluntariamente al Salvador, ha sido acusado sobre la conciencia humana de tal manera que conduzca a las multitudes a la contrición y al arrepentimiento.
III. LOS RESULTADOS QUE HAN SIGUIDO LA CONVICCIÓN DEL MUNDO PECADO POR EL ESPÍRITU DE CRISTO. Hay algo paradójico en atribuir un resultado como la convicción de pecado al Paráclito, el Consolador. Sin embargo, no debe cuestionarse que la conciencia del pecado es esencial para su perdón. Es el Espíritu de Dios quien hace al pecador no solo consciente de su estado y de su peligro, sino contrito y penitente; mientras que la contrición y la penitencia son necesarias e indispensables para perdonar y aceptar. No hay para el pecador un verdadero consuelo que no venga por convicción.
Juan 16:8, Juan 16:10
Convicción de justicia.
Para mejorar moralmente debe haber una sensación de pecado y su degradación y miseria, y debe haber cierta aprensión de justicia y santidad acompañada de admiración y aspiración. Es una evidencia de la provisión divinamente sabia del evangelio de Cristo, que está asegurado para el hombre, en las influencias del Espíritu de Dios, no solo un poder que no satisface a los hombres con el pecado, sino un poder que impulsa a los hombres a la justicia.
I. HAY UNA CONEXIÓN CERCANA ENTRE LA CONVICCIÓN DEL PECADO Y LA CONVICCIÓN DE LA JUSTICIA. El conocimiento de la Ley da el conocimiento del pecado. La obediencia y la desobediencia son correlativas. El hombre bueno por su bondad hace cumplir la excelencia de la Ley que obedece, y al mismo tiempo sugiere la enorme flagrancia de desafiar y despreciar esa Ley. No hay nada inconsistente en el desempeño del mismo espíritu de esta doble oficina. En un mundo donde abunda el pecado, las funciones no se pueden separar.
II EL ESPÍRITU SANTO CONVIENE DE JUSTICIA EN EL REGISTRO DE LA VIDA JUSTA Y SANTA DE CRISTO. Las narraciones de los evangelistas se atribuyen expresamente al Espíritu de Cristo, quien trajo todo lo que le interesaba a la Iglesia y al mundo saber acerca de Jesús a las mentes de los escritores inspirados y comprensivos. ¡Qué registro constituyen estas memorias! Jesús cumplió toda justicia, magnificó la Ley, fue santo, inofensivo y sin mancha, fue activa y benevolentemente bueno. Una cosa es que la justicia se exprese en la Ley; otra cosa para que se encarne en una vida. Dondequiera que se lea el registro del ministerio de nuestro Salvador, allí el Espíritu testifica al corazón del lector de una justicia impecable e inigualable, adecuada para ordenar reverencia y adoración.
III. LA SALIDA Y ASCENSIÓN DE CRISTO FUE LA OCASIÓN DE ESTE TESTIMONIO CONVINCENTE DEL ESPÍRITU. Su ir al Padre y su consiguiente ocultamiento de los ojos corporales de los hombres fueron mencionados por él mismo como conectados con la convicción del mundo. Cómo fue esto para que nosotros, como cuestión de hecho e historia, podamos ver. Una vida completa fue coronada por una muerte sacrificial y por una ascensión triunfante; el Representante y Salvador del hombre fue aceptado por el Padre; Su trabajo estaba asegurado más allá de toda posibilidad de fracaso. La animosidad personal que acosó al Encarnado llegó entonces a su fin; La protesta contra el pecado y la exhibición de justicia, ambas perfeccionadas en Cristo, ahora se presentaron a los hombres con una integridad que era imposible durante su ministerio. La justicia había sido resentida y rechazada cuando entraba en conflicto con los intereses personales, cuando se presentaba de manera visible y audible contra los pecados individuales y nacionales. Era necesario que esto fuera así por una temporada. Pero llegó el momento en que la protesta de Cristo se escuchó desde el cielo como la voz autorizada de Dios mismo. El Espíritu Santo trabaja con esta exhibición de justicia, ahora histórica e ideal, para que sea un factor poderoso en la vida moral de la humanidad.
IV. EL ESPÍRITU SANTO HA SIDO DURANTE ESTA DISPENSACIÓN QUE CONVIERTE AL MUNDO DE SU PECADO AL RECHAZAR A LOS JUSTOS EXTREMADAMENTE JUSTOS. Los judíos no tendrían a este hombre para reinar sobre ellos; su justicia, su verdad, su pureza, su espiritualidad, eran una ofensa para ellos; mataron a aquel cuya presencia era para ellos una reprensión perpetua. Pero, ¿para cuántos la predicación del evangelio por parte de los apóstoles fue convincente del pecado? Cuando estos intrépidos heraldos, bajo la guía del Espíritu Divino, acusaron a la nación de su pecado y culpa, muchos fueron "pinchados hasta el corazón", sintiendo como si sus propias manos hubieran matado al Príncipe de la Vida; muchos buscaron misericordia por su pecado injusto y temeroso. Vieron la justicia del Redentor bajo una nueva luz. Los enfermos habían matado a su médico, los esclavos a su libertador. Así, el Espíritu trajo a los enemigos de la justicia para buscar por sí mismos la justicia que habían despreciado cuando les llegó en la Persona del Hijo de Dios. Y en esto, la acción de estos israelitas arrepentidos y excitados fue una fervorosa de volverse a Dios, que debería seguir también a la predicación de Cristo a los gentiles.
V. ES LA OFICINA GRACIOSA DEL ESPÍRITU DE CRISTO LIDERAR AL MUNDO A BUSCAR Y APROPIARSE DE LA JUSTICIA QUE HA DESIGNADO. No habría estado en armonía con el carácter de nuestro Redentor haber puesto énfasis en la justicia como rechazada, y haber perdido de vista la justicia como adquirida y apropiada. El Espíritu Santo de hecho convence a los hombres de que han violado la justicia al negar y despreciar a Cristo. Pero en esto no hay evangelio. Y Cristo murió, y el Espíritu Santo fue dado, por el bien del hombre, por la salvación y no por la condenación del pecador. En consecuencia, es por estas influencias celestiales ejercidas por el Espíritu de Dios que los hombres son guiados no solo a lamentar su deficiencia, sino a buscar que esa deficiencia pueda ser suplida. Jesús se convierte para nosotros que creemos "el Señor nuestra justicia"; él está "hecho para nosotros de la justicia de Dios". Y es por el Espíritu que debemos dar gracias por guiarnos hacia la posesión y el disfrute de "la justicia que es por la fe".
Juan 16:8, Juan 16:11
Convicción de juicio.
Suele decirse que el pecado del que el Espíritu convence es el pecado del mundo; que la justicia es la de Cristo; y que el juicio es el juicio de Satanás. En esta última referencia, el lenguaje de nuestro Señor debe considerarse como anticipatorio. El poder de Satanás nunca se vio tan terriblemente como en la condena y crucifixión del Hijo de Dios; Sin embargo, la hora de su aparente triunfo fue en realidad la hora de su caída. Traducido al lenguaje ordinario, este gran dicho de Jesús afirma que el Espíritu Santo convence a los que reflexionan sobre los hechos en los que se basa la religión cristiana, que el mundo está realmente bajo un gobierno moral y que el gobierno justo del Eterno ha estado y será reivindicado.
I. LA NECESIDAD MORAL HABÍA QUE EL PRÍNCIPE O EL GOBERNADOR DE ESTE MUNDO DEBEN SER JUZGADOS.
1. El poder del mal ya había tenido un curso largo y próspero. En el lapso de siglos y milenios, todas las formas posibles de pecado habían florecido en una comunidad u otra. Satanás había tenido las cosas casi a su manera.
2. Sin embargo, el gobernante de este mundo de facto no era su gobernante de jure; era un usurpador que se encontraba con una sumisión demasiado lista por parte de los hombres.
3. Ni el funcionamiento de las leyes naturales ni los juicios e interposiciones ocasionales del Supremo habían sido suficientes para detener el progreso descendente de la humanidad. Las leyes de la sociedad, la Ley dada por Moisés, es decir, la ley incorporada en la constitución de los asuntos humanos, había sido efectiva principalmente como una protesta contra la desobediencia y la iniquidad.
II EL HECHO DE QUE EL PRÍNCIPE DE ESTE MUNDO FUE JUZGADO EN LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN DE CRISTO. Es una hora grandiosa y solemne cuando un gobernante malvado o un príncipe injusto y pérfido es llevado a juicio y al bloque. ¡Cuán grande es la solemnidad y el asombro de la escena, el momento en que el poder del mal se encontró en el campo, desconcertado y paralizado por el poder irresistible del propio Hijo de Dios! Este fue el tema del combate, según lo previsto por el mismo Cristo. A medida que se acercaba la lucha, el Señor Jesús se dio cuenta de su carácter trascendental y sus gloriosos resultados. Vio a Satanás como un rayo caer del cielo. "Ahora", dijo, "es el juicio de este mundo; ahora es expulsado el príncipe de este mundo". La hora de la muerte de Cristo fue la hora en que "destruyó al que tenía el poder de la muerte". En su resurrección, Jesús llevó cautivo al cautiverio y robó a la muerte su aguijón. El mundo pecador e incrédulo fue juzgado en su príncipe. La sentencia contra el príncipe de las tinieblas fue pronunciada; la ejecución de esa oración debe seguir.
III. LA OFICINA DEL ESPÍRITU HABRÍA DE CONVENCER AL MUNDO QUE SU ANTIGUO USUARIO HABÍA SIDO DESTRONADO POR CRISTO. Los dos reinos, el del pecado y la oscuridad, y el de la luz y la santidad, no podían existir uno al lado del otro. Las necesidades más fuertes deben prevalecer sobre las más débiles. Inmediatamente después de la resurrección y ascensión de Jesús, y por el don del Espíritu Santo, el reino de Cristo comenzó a prosperar y prevalecer contra el del adversario. Los demoníacos que fueron liberados de la posesión satánica fueron los sinceros de la liberación de la humanidad rescatada. Cuando se abolieron los ídolos, el reino del error y del pecado sintió el golpe. Cuando los adoradores de la crueldad y la lujuria transfirieron su homenaje al santo Salvador, el concurso se hizo en victoria para Dios. Y cada alma humana en la que el Espíritu ha realizado la obra de la iluminación y la defensa es un nuevo trofeo ganado para Cristo. Seguramente llegará el día en que cada enemigo estará bajo los pies del Maestro, cuando "los reinos de este mundo se conviertan en los reinos de nuestro Dios y de su Cristo".
Juan 16:13, Juan 16:14
La guía del Espíritu.
En los versículos anteriores, nuestro Señor ha descrito la obra del Espíritu en referencia al mundo; Él aquí muy completamente, aunque sucintamente, declara cuál es la obra del Espíritu en nombre de la Iglesia.
I. NO ES LA OFICINA DEL ESPÍRITU ORIGINAR Y ENCARGAR LA VERDAD. Este es un error en el que han caído cristianos de diferentes iglesias y diferentes tendencias, un error que a veces se denomina "misticismo". Los hombres buenos a menudo han buscado la iluminación del Espíritu en busca de una manifestación de una nueva verdad. La luz procede de un objeto visible directamente o por reflexión, y por la luz vemos el objeto y sus cualidades visibles; pero el objeto debe estar allí para que la luz pueda revelarlo. Así es en el ámbito espiritual. El Espíritu "no habla de sí mismo"; Esta no es su oficina. La verdad está encarnada en la revelación, en la Ley, el Evangelio, especialmente en el Señor Jesús, quien es "la Verdad". Si los hombres se apartan de la revelación y miran solo al Espíritu para obtener iluminación, confundirán sus propios gustos y prejuicios con la verdad de Dios.
II ES LA OFICINA DEL ESPÍRITU LIDERAR LA MENTE PARA RECONOCER Y APRECIAR LA VERDAD DIVINA. Las palabras aquí usadas por Jesús con respecto al Espíritu son decisivas sobre este punto; él "guiará" y "mostrará". La verdad existe en los consejos revelados de Dios, y especialmente en el carácter y la mediación de Jesucristo. Pero para los ignorantes, los no enseñados, los no espirituales, la verdad es como si no lo fuera. La obra del Espíritu es dar testimonio del alma, es decir, poner el alma en armonía con la revelación divina, eliminar el embotamiento, la frialdad, el pecado, lo que evitaría que los hombres se den cuenta de la verdad de Dios. Un paisaje en la oscuridad de la medianoche no puede proporcionar placer a ningún hombre, por muy artístico y comprensivo que sea por naturaleza; pero cuando sale el sol e irradia la escena, y vierte la luz, en todo su poder para revelar las bellezas de la forma y el color, a los ojos del espectador, entonces su placer se perfecciona. Lo mismo ocurre con el alma del hombre, que necesita iluminación divina para valorar y disfrutar la verdad divina.
III. LA OFICINA ESPECIAL DEL ESPÍRITU ES REVELAR Y ASÍ 'GLORIFICARSE A CRISTO MISMO. Él conoce el camino y guía al pueblo de Dios en él; él escucha la verdad y la repite en el oído espiritual de los susceptibles; él recibe, y lo que recibe lo imparte a quienes están preparados para aceptarlo. En estos versículos, la sustancia de la revelación se representa en tres luces diferentes. Está la Persona Cristo, solo para ser aprehendida por la agitación espiritual que permite a la mente descubrir en él el Don de Dios mismo. Existe la verdad, todos reunidos en el Cofre, e hicieron en él un objeto de fe y deleite para el alma. Hay cosas que están por venir, el desarrollo de los consejos del Mediador en el crecimiento de la Iglesia y la universalidad del reino.
Juan 16:20
Duelo y alegría.
Nuestro Señor les dio a sus apóstoles que entendieran que no era enemigo de las emociones que son características de la humanidad. Al convertirse en sus discípulos, los hombres no se eximieron de las penas comunes, ni perdieron las alegrías comunes de la vida humana. Pero estas emociones debían ser excitadas por ocasiones mayores y más valiosas que las que se encuentran en la experiencia ordinaria. Ser cristiano es conocer un dolor más profundo y elevarse a una alegría más elevada que caer en manos de los no espirituales. Y los primeros discípulos de nuestro Señor debían demostrar esto desde el comienzo de su vida espiritual.
I. EL DOLOR OCASIONADO POR LA AUSENCIA DEL SEÑOR. Probablemente si los doce hubieran sido perfectamente informados, perfectamente comprensivos y perfectamente pacientes, no habrían sufrido toda la angustia que les sobrevino cuando su Señor fue capturado, insultado y crucificado, y mientras su cuerpo yacía en la tumba de José. Pero tal como fue, su experiencia fue más parecida a la nuestra y, por lo tanto, más instructiva y útil.
1. Los discípulos se entristecieron por su propia pérdida. Jesús era todo para ellos, y estaban a punto de perderlo; sabían esto, y la conciencia de esta pérdida, que era inminente, parece haber ocupado y absorbido sus almas, excluyendo las consideraciones que podrían haberles traído consuelo. Así ha sido a menudo con todos nosotros; el dolor está tan cerca del corazón que cierra la visión de algo más allá.
2. Los discípulos se afligieron por la simpatía con el dolor de su Señor. Debía ser odiado, perseguido, dar su vida. Sin embargo, no solo era inocente, era el amigo y benefactor de los hombres. El trato que recibió del mundo fue una prueba de monstruosa ingratitud. Los que estaban más cerca de él, y que lo conocían mejor, no podían sino simpatizar con él y, en cierta medida, aunque de manera muy imperfecta, compartir su dolor.
3. Los discípulos se entristecieron por la nube que se acumuló sobre sus esperanzas. Estas esperanzas eran hasta cierto punto indefinidas; sin embargo, esperaban con ansias un reino mesiánico del cual su Maestro debería ser la Cabeza, y en el que debían ocupar un lugar, influir y honrar. Confiaban en que él redimiría a Israel; y no podían entender cómo un destino como el que, según sus propias palabras, estaba a punto de alcanzarlo, podía conciliarse con la perspectiva que habían estado apreciando. De ahí su llanto y lamentación.
II LA ALEGRÍA QUE SERÁ CREADA POR EL RETORNO DEL SEÑOR. Solo había un antídoto contra el dolor, como el que oprimía los corazones de los apóstoles, y que era profundizar en la angustia y el terror. Si su Señor fuera todo para ellos, sus mentes solo podrían aliviarse ante la perspectiva de reunirse con él.
1. Jesús prometió que después de "un ratito" sus amigos volverían a contemplar su forma y escuchar su voz. Cómo esta perspectiva era consistente con la seguridad de que estaba a punto de ser asesinado, estos inexpertos y desconcertados amigos de Jesús no podían ver. Pero los eventos debían enseñarles. Que la Resurrección les sorprendió, la narración lo deja muy claro. Pero los discípulos estaban "contentos cuando vieron al Señor".
2. Esta comunión por una breve temporada para los discípulos fue un ferviente compromiso de una comunión espiritual que nunca cesaría, y de una reunión final y perfecta en un estado superior del ser. Hubo en los últimos discursos y conversaciones de nuestro Señor muchas insinuaciones de esta gloriosa perspectiva. De manera muy inadecuada, estos simples aprendices captaron verdades tan grandiosas y tan nuevas que solo el tiempo, la experiencia y la enseñanza del Espíritu Santo podrían llevarlos a sus corazones. La revelación fue demasiado grande para ser captada de inmediato. Sin embargo, fue una revelación que nutrió la fe, impulsó la consagración e inspiró la paciencia de la Iglesia de Cristo a través de las largas eras de la dispensación espiritual. Qué alegría la comunión espiritual con el Salvador invisible encendió en las almas de su pueblo fiel, lo sabemos por su experiencia registrada y por sus advertencias seguras. "Alegría indescriptible y llena de gloria" era, en opinión de los apóstoles, la porción apropiada de los que creían en Jesús. "¡Alégrate para siempre!" fue la exhortación con la que se reprendió la tristeza, con la cual el privilegio y la esperanza del progreso inmortal estaban indisolublemente conectados.
Juan 16:22
"Te veré otra vez."
La simpatía y la sabiduría por igual de las declaraciones y promesas de nuestro Señor a sus discípulos en la víspera de su partida, despiertan nuestra más sincera admiración. Ambos sintieron por aquellos que estaban a punto de pasar por una prueba tan severa, y sabía cómo atender las necesidades de sus corazones. ¡Qué conocimiento de la naturaleza humana es evidente en esta simple promesa más importante de murciélagos!
I. LAS OCASIONES SOBRE LAS CUALES SE HA CUMPLIDO ESTA PROMESA.
1. Sobre la resurrección de nuestro Señor. Si no hubiera aprovechado esta oportunidad tan temprana de volver a ver la suya, no es obvio cómo su fe y coraje podrían haberse sostenido. Estaban deprimidos casi hasta el abatimiento por la pasión y el entierro de su Señor. Si no hubiera aparecido cuando lo hizo, parecería que su confianza en él debe haber sido sacudida, y su unidad mutua debe haberse disuelto. Pero cuando los vio, la alegría reemplazó a la tristeza, el apego se fortaleció y la esperanza desterró la desesperación.
2. El descenso del Espíritu fue un logro más rico y completo de los designios de gracia de nuestro Señor hacia su Iglesia. Le había prometido al Consolador, cuya venida debería evitar que sean huérfanos, abandonados y sin amigos en el mundo. Y en el Espíritu, él mismo volvió a la suya, visitándolos en una lluvia de bendiciones espirituales.
3. El regreso en el segundo advenimiento también debe haber estado en la mente del Maestro cuando pronunció estas amables palabras de seguridad amistosa. Sus parábolas y sus discursos directos por igual animaron los senos de los discípulos con esta bendita esperanza. Se regocijaron aún más en esta perspectiva, porque se les enseñó que el que había venido la primera vez en humillación y obediencia vendría la segunda vez para juzgar y reinar.
II La plenitud de la importación y la bendición que contiene esta promesa.
1. La seguridad de que Cristo verá a su pueblo es aún más preciosa y bienvenida que la seguridad dada (en versículos anteriores) de que lo verán. Nuestra religión nos enseña a apartar la vista de nosotros mismos a Dios, a descansar en sus declaraciones, su fidelidad, su amor. A menos que estemos en un estado mórbido y autoconsciente, nos dará fuerza y consuelo para olvidarnos de nosotros mismos a fin de concentrar nuestros pensamientos y deseos en aquel que nos aprecia, y que nunca olvidará y nunca abandonará los suyos.
2. Que Cristo verá a su pueblo, implica una adhesión a su felicidad. Saber que el ojo de nuestro amigo más querido está descansando sobre nosotros, y que con interés y aprobación, ¿qué es lo más apropiado para enviar una emoción de alegría a toda nuestra naturaleza? El lenguaje del texto nos alienta a pensar en Cristo de manera tan cariñosa y (por así decirlo) de una manera tan verdaderamente humana.
3. Que Cristo verá a su pueblo, les asegura el suministro de todas sus necesidades. ¿Puede nuestro más querido y poderoso amigo vernos en peligro y no liberarnos? en tentación, y no nos socorre? en pena, y no nos consuela? en necesidad, y no nos ministra? Para un ser tan comprensivo, ver es compadecer; para un Ser tan poderoso, la pena es ayudar.
Juan 16:26, Juan 16:27
El amor del padre.
El tiempo aquí mencionado debe ser la dispensación del Espíritu Santo. Un gran propósito del don del Consolador y el establecimiento de la Iglesia en la tierra fue que se pudiera constituir una relación nueva, íntima y feliz que uniera al Dios eterno mediante lazos personales y espirituales con aquellos que, a su imagen, deberían convertirse por gracia participantes de su personaje.
I. LOS OBJETOS DEL AMOR DEL PADRE. La descripción dada con cariño del Padre es muy definida y muy instructiva.
1. Son los que aman a Cristo. Sin lugar a dudas, los apóstoles, a quienes se les habló originalmente estas palabras, amaban a su Maestro; Los acontecimientos demostraron la sinceridad de su apego. Sin embargo, esta calificación puede existir en aquellos que no han visto a Jesús en el cuerpo, sino solo con el ojo de la fe. Los cristianos, que son así en realidad y no solo de nombre, aprecian un afecto cálido y agradecido hacia el Hijo de Dios, quien los amó y los compró con su preciosa sangre. Su amor no se evapora en el sentimiento; se muestra en su recepción de su doctrina, su obediencia a sus mandamientos, su imitación de su santo ejemplo.
2. Son los que creen en la misión divina de Cristo. Si algún hombre piensa en Cristo como en Aquel que es "de la tierra", que es un desarrollo meramente humano, que no tiene autoridad especial y divina para salvar y gobernar, tal persona no se describe en este lenguaje, y se cierra a sí mismo fuera de la bendición que es accesible. Pero el que piensa en Jesús como el Ser que salió del Padre, comisionado y equipado por el Padre para ser el Salvador de los hombres, y que no solo piensa en él correctamente, sino que actúa hacia él de la misma manera que esta creencia. autoriza, puede ser alentado a considerarse a sí mismo como el objeto del amor del Divino Padre. Por lo tanto, el amor y la creencia son necesarios. En este pasaje, el amor tiene prioridad; pero alguna creencia acerca de Cristo debe venir antes que el amor, aunque sin duda el alma amorosa aprende a creer de manera más rica y plena en relación con el Amigo Divino e incomparable.
II EL CARÁCTER DEL AMOR DEL PADRE.
1. Se origina en su naturaleza benevolente. Su amor no es causado por el nuestro. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Pero el amor a la piedad divina revelado en Cristo enciende la llama del amor en nuestros corazones.
2. Se manifiesta en la mediación del Hijo. El amor de Dios no es causado por la intercesión de nuestro Abogado Divino y Representante.
3. Es para aquellos que creen en Cristo, el amor a la satisfacción y la complacencia. Comenzando con lástima, el amor divino pasa a la aprobación. El Padre reconoce en los amigos y seguidores de Cristo los mismos rasgos y expresiones morales que contempla con deleite en su Hijo. Esta es una visión de Dios que es eminentemente y distintivamente cristiana. El Dios a quien adoramos es un Dios que puede amar al hombre, cuyo amor fluye en corrientes de compasión hacia todos los hombres, pero cuyo favor se revela a aquellos que muestran simpatía moral con su propio Hijo amado.
III. LA PRUEBA DEL AMOR DEL PADRE.
1. Se alienta a los objetos de este afecto divino a pedir lo que necesitan de aquel que puede satisfacer sus muchas y variadas necesidades. ¿Qué mayor evidencia puede haber de un sentimiento paternal y filial que cuando un hijo está en libertad de preferir solicitudes a un padre que tiene confianza en su hijo y tiene los medios para satisfacerlo y complacerlo? Tales son las relaciones entre el Padre celestial y aquellos a quienes adopta en su familia.
2. La disposición espontánea del Padre es conceder los pedidos de sus hijos. Este lenguaje arroja luz sobre la doctrina bíblica de la intercesión. Cristo es el Abogado de Dios, pero su defensa no consiste en persuadir a una Deidad reacia a ceder ante su severidad y actuar con generosidad. Por el contrario, la defensa es el nombramiento del amor divino y el canal del favor divino. Cristo no quiere decir que no orará al Padre por nosotros; pero que este hecho de intercesión no es el punto sobre el cual él ahora está pensando. Está ansioso de que sus amigos entiendan que el amor del Padre es libre, que su liberalidad es tal que asegura a los amigos de su Hijo el disfrute de todo bien. Y, como consecuencia, se anima a cada cristiano a presentar sus peticiones a Dios, en el Nombre de Cristo, pero con la seguridad de que ahora no hay nada por parte del Padre que impida la concesión de todas las bendiciones necesarias y deseables. —T.
Juan 16:33
Palabras de alegría.
Estas últimas palabras del último discurso de nuestro Señor deben haber sonado melodiosamente en los oídos de aquellos que tuvieron el privilegio de escucharlas. No más tonos alentadores, ni una visión más brillante, podría Jesús haberse ido con sus afligidos, pero no huérfanos, no cómodos, discípulos.
I. La gente de Cristo debe soportar la tribulación.
1. Esta es la consecuencia de su permanencia por una temporada en un mundo donde el pecado y la tristeza aún prevalecen.
2. Está involucrado en su participación en el lote de su Maestro. Si fue odiado y perseguido, ¿cómo pueden escapar sus seguidores? Como el mundo trató al Señor, en cierta medida tratará a aquellos que le son fieles y que pisan sus pasos.
3. Este lote no es uno de maldad sin mezclar. La tribulación es disciplina; El trigo se trilla para que pueda liberarse de las cáscaras y la paja, y el carácter de los cristianos es, de hecho, refinado y purificado por la aversión de la aflicción y la persecución.
II CRISTO TIENE CONSOLACIÓN Y ANIMACIÓN PARA SU GENTE CUANDO SUFREN LA TRIBULACIÓN DEL MUNDO.
1. Sus palabras traen paz. Todo el discurso que aquí concluye respira paz. Sus revelaciones del presente y del futuro están igualmente inclinadas para calmar la mente perturbada por las angustias y los desastres de esta vida.
2. Su simpatía trae coraje. Parece haber sido un dicho favorito de nuestro Señor, "¡Sé de buen ánimo!" ¡Sé valiente y confiado! Era, sin embargo, un dicho siempre acompañado de su propia presencia y voz Divinas. Era poderoso porque provenía de sus labios, de su tierno corazón, porque con él salía de él a sus afligidos el poder espiritual que les permitía soportar, luchar y esperar.
3. Su conquista trae la victoria. Incluso ahora, antes de sentirse abrumado por el bautismo de dolor sacrificial, podía hablar de sí mismo como haber vencido al mundo. ¡Pero todavía faltaban unas pocas horas, y el mundo debería estar a sus pies, comprado, vencido, sometido! Y Cristo venció, no para sí mismo, sino para su pueblo; para que, luchando a su lado en la tierra, pudieran reinar con él arriba; que, venciendo y con él, puedan sentarse con él en su trono. — T.
HOMILIAS DE B. THOMAS
Juan 16:7
La conveniencia de la partida de Cristo.
Aclararemos las verdades del texto mediante las siguientes observaciones.
I. QUE LA MISIÓN DEL ESPÍRITU SANTO FUE ESENCIAL PARA EL GRAN PLAN DE REDENCIÓN. "El Consolador no vendrá", lo que implica que su llegada fue esencial para llevar a cabo el buen trabajo en ellos y a través de ellos.
1. Como el Divino Revelador. Cristo reveló al Padre; El Espíritu debía revelar a Cristo. Esta revelación involucra:
(1) Luz interior. La iluminación del alma, la mente, el intelecto, el corazón y la conciencia.
(2) Luz exterior. Las grandes verdades acerca de Jesús y todos los hechos de la redención, serían presentados en una luz nueva y más clara por el ministerio del espíritu.
(3) Aplicación interna, Él no solo arroja nueva luz sobre los grandes hechos de la redención, sino que los aplica especial y directamente al alma. Como el Espíritu de verdad, capaz de inspirar e influir directamente en los resortes de acción y elección, está especialmente adaptado para esta aplicación interna sin la cual la revelación es incompleta.
2. Como el Divino Regenerador. El Creador de la nueva vida, el nuevo corazón, el nuevo hombre y el nuevo mundo, y el Constructor del templo espiritual. Esta nueva creación es una parte esencial del plan de redención, y es el departamento del Espíritu Santo.
3. Como el divino santificador. Llevar a cabo el buen trabajo gradualmente hacia la perfección.
4. Como el Divino Consolador. Como tal, es presentado por nuestro Señor. Esta era su necesidad especial, así como la necesidad especial de todos los creyentes en todas las edades.
II QUE LA SALIDA DE JESÚS FUE ESENCIAL PARA LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO. "Si no me voy", etc.
1. Su partida fue esencial para completar su propio trabajo y el cumplimiento de su misión. Podía decir con propiedad: "Si no me voy, no puedo terminar el trabajo que me han encomendado". Esto implicó:
(1) Una expiación perfecta por el pecado. Es cierto que la expiación comenzó en su vida; para "él es la expiación"; pero completado por su muerte voluntaria y abnegada, y fue a través de la muerte que él debía partir y por la muerte completar la expiación.
(2) Su ejemplo perfecto.
(3) Su vida perfecta y glorificada. Solo como consecuencia de su partida
por la muerte estos eran alcanzables. Fue perfeccionado a través de los sufrimientos.
2. La realización de su obra fue esencial para la venida del Espíritu Santo. "Si no me voy, el Consolador", etc.
(1) El Espíritu Santo no podría venir sin una comisión completa. En todos los procedimientos Divinos hay un orden perfecto. No se hace nada al azar o por accidente, sino todo de acuerdo con las más estrictas leyes de orden y aptitud. Cuando Cristo vino, vino con una comisión completa, en la plenitud de los tiempos y en la plenitud del amor de su Padre. El Espíritu solo podía venir de la misma manera.
(2) No podía obtener su comisión completa hasta la llegada triunfante de Jesús a su casa. Entonces la comisión del iris estaría completa en la obra completa de Cristo. Sus condiciones se cumplieron y su sustancia fue perfecta, lista para usar.
(3) La partida de Jesús no solo fue esencial en relación con la comisión del Espíritu, sino también en relación con los discípulos mismos. El resto de Cristo con ellos en la carne era incompatible con el pleno disfrute del Espíritu. Tuvo que ascender a lo alto, no solo para recibir el don del Espíritu, sino también para hacerle espacio en su corazón y fe. En cierto sentido, no había espacio para ambos al mismo tiempo.
3. La finalización de su obra resultaría en la venida cierta del Espíritu. "Si me voy, enviaré", etc. Esta certeza radica en:
(1) En la obra terminada y la vida glorificada de Cristo. Esto merecía e incluso exigía la venida del Espíritu. Este último es el resultado natural del primero.
(2) En su influencia personal y oficial con el Espíritu Santo. Este fue el resultado de su unidad de naturaleza, simpatía, voluntad y trabajo. Era plenamente consciente de la disposición del Espíritu para acudir a su pedido.
(3) En la infalible fidelidad de las promesas divinas. La promesa del Padre a Jesús y la de Jesús a sus discípulos: "Lo enviaré", etc. No podía olvidar su promesa, ni dejar de enviarlo. Las luchas y las agonías del pasado le recordarían, el precio infinito pagado y la importancia de su venida le recordarían, el amor tierno y eterno que los llevaba le haría tener cuidado en enviarlo. Tenían la seriedad cuando él respiraba sobre ellos. Deja que se vaya, y el Espíritu vendría en su plenitud divina.
III. QUE EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO SERÍA MÁS BENEFICIOSO PARA LOS DISCÍPULOS Y TODOS LOS CREYENTES QUE EL MINISTERIO PERSONAL DE JESÚS. "Es conveniente", etc.
1. El ministerio personal de Jesús fue local; La del Espíritu es universal. Cristo no podía estar presente personalmente en más de un lugar al mismo tiempo; El Espíritu puede estar en todas partes.
2. El ministerio personal de Cristo fue exterior; la del Espíritu es interior. Cristo apeló, con palabras y voz, al hombre a través de sus sentidos físicos; pero el ministerio del Espíritu es interno, apelando directamente al corazón humano, la voluntad y la conciencia.
3. El ministerio personal de Cristo tenía una tendencia a mantenerse vivo y fomentar las ideas materiales y temporales de su reinado; la del Espíritu tenía una tendencia directa a fomentar y establecer ideas espirituales de su reino. Mientras permaneció con sus discípulos, se aferraron tenazmente a la idea de un rey temporal y un reino temporal, y esta idea duraría tanto como su presencia personal; pero su partida por la muerte, tenía una tendencia directa a destruir esta noción y destruir esta esperanza para siempre, y prepararlos para el advenimiento del Espíritu Santo, quien, en las ruinas del reino temporal, establecería uno espiritual, un reino de Dios dentro. De modo que para el advenimiento del Espíritu, como consecuencia de la partida personal de Jesús, estaban en deuda con las nociones verdaderas de la naturaleza de su reino.
4. El ministerio personal de Jesús fue esencialmente temporal; La del Espíritu es permanente. Vino solo por un tiempo, y bajo condiciones humanas estuvo sujeto a persecuciones y muerte, y lo sería siempre, por lo tanto, su ministerio solo podría ser temporal; pero el Espíritu vino para quedarse con y en su pueblo para siempre, y estaba personalmente por encima de cualquier daño físico del mundo malvado. Cristo, como el Bautista, fue solo un heraldo temporal en el mundo. Tan pronto como se cumplió su misión, desapareció; pero el Espíritu es un ministro establecido, y su cargo nunca lo abandonará.
5. Cristo, por el Espíritu Santo, estaba más real y eficientemente presente con sus discípulos de lo que lo estaría con su presencia personal continua. De modo que él se fue para acercarse a ellos, y venir en una forma más elevada y divina; no en debilidad, sino en poder; no en vergüenza, sino en gloria; no a la sombra de la muerte, sino en el halo de una "vida divina y glorificada"; no en la carne, sino en el Espíritu; no afuera, sino dentro de ellos; así que su partida les resultó en más de Cristo y también en el ministerio del Espíritu.
6. Por el Espíritu, no solo él podría ser más para ellos, sino que también podrían ser más para él y para sus propósitos de gracia. Más para ellos mismos en el progreso y desarrollo de su naturaleza espiritual y carácter. Más a la familia humana en su conversión y progreso en la santidad. Con el ministerio de reconciliación de Cristo, su ejemplo perfecto, la inspiración de su vida devota y la muerte abnegada y expiatoria, con las influencias internas y acompañantes del Espíritu, podrían hacer infinitamente más por Cristo que si estuviera solo para permanecer personalmente. con ellos. Esto se demostró demostrativamente después de Pentecostés. Eran mejores misioneros, mejores heraldos del evangelio de la paz y soldados de la cruz más heroicos y duraderos. De hecho, solo de esta manera Cristo pudo cumplir sus propósitos en ellos, y a través de ellos en el mundo.
LECCIONES 1. Toda la enseñanza de Jesús a sus discípulos era absolutamente cierta. "Te digo la verdad." Nunca dijo una falsedad; él era incapaz de esto. Sabía la verdad, por lo que no podía equivocarse. Era verdadero, la Verdad, para no engañar. Sería tan fácil para la oscuridad proceder de la luz como para la falsedad proceder del que es la Verdad.
2. Les dijo la verdad, aunque sabía que en ese momento era lo más desagradable. "Sin embargo", etc. Esta verdad sobre la salida del iris fue así. Nada podría ser más desagradable a sus sentimientos y sentimientos. Aún así les dijo. Era muy tiernamente cuidadoso con sus sentimientos. Aún así, estos no fueron los principales reguladores de sus revelaciones.
3. Algunas verdades que en el momento son más desagradables prueban al final más beneficiosas y alegres cuando se comprenden y se comprenden plenamente. La partida de Jesús fue tal. Llenaba, en este momento, su corazón de tristeza, pero luego lo llenaba de alegría espiritual.
4. Cristo, en todos sus dichos, hechos y movimientos, fue siempre actuado por el bien supremo de sus discípulos. "Es conveniente para usted", etc. No es lo que era mejor o más conveniente para él, sino lo que serviría mejor a su interés espiritual y al del mundo. — B.T.
Juan 16:28
Un epítome de la historia de Cristo.
Darse cuenta-
I. De dónde vino. "Salí del Padre". Esto implica:
1. Unidad o unidad de la naturaleza. No es "Vengo de la presencia del Padre" o "de un punto cercano a él", sino "Salí de él", una expresión que sería altamente impropia para cualquiera que no sea aquel que es igual y uno con el Padre, uno en naturaleza y esencia. Es claramente el lenguaje de un igual, y no de un inferior.
2. La cercanía de la relación. La relación humana que mejor expresa la relación de la "Palabra eterna" con la Deidad es la de padre e hijo, y esto se usa. No debe llevarse demasiado lejos, pero estamos agradecidos por ello, ya que arroja algo de luz sobre Cristo con respecto a la Deidad; él mantiene la relación más cercana y natural con él, y esta relación no es externa, accidental y transitoria, sino interna, esencial y eterna: la relación de la naturaleza y la esencia.
3. El compañerismo más íntimo y conocido. La naturaleza divina es social. Nos gusta la idea de la unidad de Dios, un Ser supremo que cumple la idea de la unidad perfecta; y también nos gusta la idea de una Trinidad que priva a la mera unidad de su tristeza, soledad, antimonotonía y la llena de las alegrías y delicias de la sociedad: la sociedad real y divina de la naturaleza divina. "Salí de", etc. Su compañerismo debe ser muy íntimo, inspirador y puro, y su conocimiento perfecto.
4. La amistad más cálida. ¿Cuál debe ser la amistad mutua del Padre de amor con el Hijo de su amor? Debe ser el más cálido, intenso, dulce y encantador. Las amistades humanas más puras y amorosas se desvanecen antes de esto.
5. La posición más digna y gloriosa. "Del Padre". La posición más gloriosa del universo. Su posición era igual a la del Padre eterno, su gloria era tan resplandeciente, su trono tan majestuoso, su cetro tan universal y su trono tan digno.
6. Una procesión divina. Es difícil, en lenguaje humano, describir los movimientos Divinos y agregar algo en explicación a la simple declaración de nuestro Señor, que para él fue bastante clara. "Salí", etc. Pero debe haber un movimiento especial de la naturaleza Divina por parte del Hijo, una salida del Padre, una separación parcial pero temporal, y una procesión de aquel cuyas salidas han sido de de edad.
II A donde vinimos. Cuando vemos el primer movimiento del Hijo eterno, nos inclinamos a preguntar ¿a dónde irá? Sin duda a uno de los planetas más grandes, en uno de los sistemas más gloriosos del universo. No; Pero él vino al mundo. Él estaba en el mundo antes, pero ahora llegó a él, y entró en él de una manera natural y habitual, por nacimiento. Esto implica:
1. Una gran distancia. Del Padre al mundo. La distancia física debe ser grande, pero la distancia moral aún mayor. De lo Divino a lo humano, de la esfera de la gloria, la pureza y la vida divinas, a la esfera de la vergüenza, el pecado, la tristeza y la muerte. La distancia era infinita, y el viaje fue largo.
2. Un gran cambio. Hay un cambio de aire, del aire puro de la presencia del Padre al aire asqueroso de este mundo. Un cambio de escenarios, de sociedad, de asociaciones, de relaciones. Los antiguos solo quedaron parcialmente, pero se formaron otros nuevos. Se asumió una nueva naturaleza; nuevas condiciones, circunstancias y empleos bajo token. El Creador asumió la naturaleza de la criatura, la pureza Divina asumió la naturaleza del pecador, y el poder infinito asumió la naturaleza de la debilidad. El Hijo de Dios se convirtió en el Hijo del hombre, la forma de Dios se cambió por la forma de un siervo, y el Señor del cielo se convirtió en el inquilino de este miserable, insignificante y rebelde mundo. ¡Qué cambio! ¡Qué cambio del trono al pesebre, de la corona a la cruz, de la sociedad del Padre y los ángeles a la de los hijos rebeldes de la Caída, de la dulce música del cielo a las malignas ejecuciones de la tierra!
3. Una gran misión. "He venido al mundo". Esto sugiere que vino como embajador; y el hecho mismo de que vino del Padre al mundo prueba que se encontró con una misión muy importante, una misión que afectó profundamente el corazón del Rey, el honor de su trono y el bienestar de sus súbditos. Su importante misión era lograr la reconciliación entre la tierra y el cielo; para condenar el pecado y salvar al pecador; para conquistar para siempre al príncipe de este mundo y los poderes de las tinieblas, y crear un nuevo cielo y una nueva tierra. Su misión afectó no solo a este mundo, sino a todo el universo.
4. Un gran sacrificio. Esto fue necesario para satisfacer las demandas de la justicia y la ley, y la necesidad del mundo. Y su misión fue un sacrificio de principio a fin; desde el primer movimiento, la salida del Padre, la venida al mundo, su vida en él y su partida de él a través de la ignominiosa muerte de la cruz, todo esto fue un sacrificio infinito suficiente para responder a los propósitos de lo Divino Amor involucrado en la misión del Hijo en el mundo.
5. Un gran hecho. ¿Que es esto? Que el Hijo de Dios se encarnó en este mundo, e incluye todos los grandes hechos de su historia terrenal, que se resumen aquí en uno: "He venido al mundo". Este es el más grande en la historia de este mundo: el hecho de la mayor gloria, interés y consecuencias en todos sus anales. Ha hecho de este mundo un centro de interés, meditación y maravilla para todo el universo inteligente.
6. Una gran responsabilidad. Si el Hijo de Dios estaba en este mundo, y por eso vivió y murió para fidelizarlo con el cielo, ante tal condescendencia, gasto y sacrificio, su responsabilidad es infinita.
III. A quien fue.
1. Dejó el mundo.
(1) Su estadía aquí no fue larga. Cuando vino, vino solo por un corto tiempo. Era un peregrino en la tierra en lugar de un residente permanente. Llegó como embajador, para realizar un trabajo especial, y su arduo trabajo supuso una corta estadía.
(2) Realizó su trabajo aquí. Él vino al mundo, no para disfrutar, sino para trabajar; no para descansar, sino para trabajar; no para vivir, sino para morir. Trabajó duro y terminó su trabajo temprano; luego se fue, no había más que hacer aquí. El mundo intentó enviarlo lejos antes de que terminara su trabajo, pero fracasó. No antes de que él gritara: "¡Está terminado!" él renunció al fantasma.
(3) Tenía un trabajo que hacer en otro lugar, dentro del velo. No podía hacer ese trabajo aquí. No podía estar inactivo. Si no hubiera trabajo aquí, iría a donde estaba. Estaba obligado al tiempo y a empleos especiales.
2. Fue al Padre, al mismo lugar de donde vino.
(1) Esto estaba en el plan original. Una de las condiciones de su partida era que pronto regresaría al mismo lugar y a la misma gloria. Los habitantes no podrían ser felices por mucho tiempo sin él. El cielo no fue lo mismo durante su ausencia.
(2) Su misión se cumplió a la entera satisfacción del Padre. Jesús era plenamente consciente de esto, de lo contrario no hablaría con tanta confianza y deleite de regresar a su Padre. Esto es lo último que hará un embajador desleal e ineficiente. La dulce voz sonó alguna vez en su alma: "He glorificado a los dos y te glorificaré a ti".
(3) Su regreso fue muy natural y dulce para él, para el Padre y para todos. Nunca antes estuvo tan lejos y tan lejos de su hogar, y su regreso fue muy gratificante para el corazón Divino, y cumplió el amor Divino. Nunca tuvo un héroe conquistador tan bienvenido a su regreso. La bienvenida fue el idioma de toda la familia feliz y la dulce carga de cada cepa que brotaba de las arpas de oro. Fue especialmente encantador para él. Después de las dificultades de su campaña terrenal, el hogar debe ser realmente dulce; pero olvidó todos los sufrimientos en el éxtasis de la bienvenida Divina y el deleite del triunfo.
LECCIONES
1. Todas las promesas de Cristo a la fe se cumplirán. Le había prometido revelaciones más claras del Padre, y el texto es la primera entrega. La luz de Cristo es siempre proporcional a la fuerza del ojo, y sus revelaciones, en sustancia y lenguaje, adecuadas a las capacidades de la fe, ahora en proverbios, ahora en lenguaje más claro y con mayor confianza, introduciéndole misterios más profundos y visiones más brillantes. .
2. Todos los movimientos de Cristo en conexión con el gran esquema de redención fueron puramente voluntarios. Los indicados en estas palabras fueron así. "Salí del Padre", etc. Tenía un control perfecto sobre todos sus movimientos, y estos eran invariablemente el resultado de su soberanía y libre albedrío.
3. Cuando fue al Padre, tomó la causa del mundo, especialmente la de sus discípulos, con él, en su naturaleza, en su corazón, y nunca lo dejará ni lo olvidará.
4. Cuando dejó el mundo dejó atrás la mejor parte de sí mismo. Dejó los preciosos resultados de su vida y muerte, su ejemplo, su amor perdonador, su Espíritu, su bendito evangelio con todos sus ricos contenidos.
5. Cuando fue al Padre, esto indica la dirección en la que debemos ir, y siempre buscarlo. Sabemos donde esta. No dejó a sus discípulos en la ignorancia de su destino; dejó su dirección completa, y a la luz tenemos un Padre y un Abogado Todopoderoso con él.
Juan 16:29
Fe en calma y tormenta.
Darse cuenta-
I. LA CONFESIÓN DE FE. "Por esto creemos", etc. Esto indica:
1. Fe en el objeto apropiado. "Creemos que tú", etc. Creían en su Persona y carácter, y en la Divinidad de su misión. Su fe, incluso en este momento, no había progresado mucho en la elevación espiritual y la comprensión de su Objeto; aun así, esta nueva confesión fue alentadora. Si no se avanza mucho, es alentador saber que no hay retroceso.
2. La fe se funda sobre una base inteligente. "Por esto creemos", etc.
(1) La sencillez de su discurso. En sus últimas palabras no había ningún proverbio. La revelación es clara. Les había prometido esto, y ahora se cumple en parte, y se cumple antes de lo que esperaban. Este pronto cumplimiento de su promesa da nueva vida a la fe.
(2) La Divinidad de su conocimiento. Están impresionados con su extensión Divina: "todas las cosas"; y con su calidad divina. No se deriva a través de los canales humanos ordinarios de respuestas a las preguntas, pero es independiente de estos y del producto inherente de su propia mente. Y esto lo habían aprendido, no por rumores y observaciones, sino por experiencia. Reveló y satisfizo sus deseos y deseos más secretos sin ninguna pregunta.
3. Su confesión es muy segura. "Ahora lo sabemos", etc. Este conocimiento es experimental, y ese conocimiento es la confianza de la fe. El conocimiento es útil para la fe, y la fe es útil para el conocimiento. El conocimiento es el lugar de descanso de la fe, y los escalones sobre los que sube las alturas alpinas de la verdad divina.
4. Su confesión es entusiasta. "He aquí, ahora hablas", etc. Este es el resplandor de la fe al salir de la oscuridad hacia la luz, su primer sonrojo al ver una nueva visión, su entusiasmo en la colina de un conocimiento recién adquirido. La revelación más clara de Jesús fue repentina, y produjo en los discípulos un arrebato triunfante de confianza en la Divinidad de su misión. La confesión tiene algo de luz, pero más calor.
5. Su confesión está unida. "Por esto nosotros", etc. No hay una voz disidente. Uno habló por todos, y todos hablaron en uno. Es el coro de la fe joven.
II EL EXAMEN DE LA FE.
1. Es examinado por Jesús. Él es el objeto de la fe, y su único examinador infalible; El examen es corto, pero muy completo y mejorado. "¿Ahora creéis?"
(1) Esta pregunta es muy importante. Importante para el Maestro y los discípulos. Todo verdadero maestro siente interés en el éxito de sus alumnos. Jesús estaba intensamente deseoso de que todos pasaran con fe con éxito. Su reputación como Maestro y Salvador estaba en juego, y los entrenó para el servicio que requería y para el cual la fe era esencial. Aún era más importante para ellos. "¿Creéis?" Esta es la primera y más grande lección del cristianismo, y la pregunta crucial de Cristo para sus discípulos.
(2) Esta pregunta anticipa naturalmente una respuesta afirmativa. De hecho, se había respondido con entusiasmo afirmativamente en la confesión que acababa de hacer. Y esto fue bastante natural y cierto. Su fe era genuina, y debería ser fuerte y firme; tenían grandes ventajas, y Jesús se había tomado infinitas molestias con ellos.
(3) Esta pregunta es muy buscada. ¿Crees y crees ahora? Y no solo Jesús por esta pregunta los busca, sino que los inspira a buscarse a sí mismos. Esto fue muy característico de él como maestro. No atiborró a sus discípulos con sus propios pensamientos, sino que los inspiró y les ayudó a pensar por sí mismos. Puso en marcha la maquinaria mental y espiritual, y esta simple pregunta está altamente calculada para inspirarlos a pensar, reflexionar y buscar a sí mismos, y para mirar dentro del estado real y actual de la fe.
(4) Esta pregunta es tan tierna y comprensiva como está buscando. Digno del gran Maestro y adecuado a la condición de sus discípulos. Su paciencia y compasión eran divinas. No los reprende con lentitud, imperfección y vacilación de fe a pesar de toda su matrícula. Él no irrumpe en una tormenta de impaciencia y recriminación, pero por el momento, con ternura, les deja la pregunta y gradualmente les envía más luz para llevarla completamente a casa.
(5) Esta pregunta implica alegría y tristeza. La alegría y la tristeza del conocimiento perfecto. Sabía que su fe era genuina y finalmente triunfaría: esto era una fuente de alegría. Sabía también que en la actualidad era débil, demasiado débil para resistir la tormenta inminente: esto era una fuente de tristeza. Y en esta breve pregunta se escuchan claramente las notas tristes y alegres.
2. Cristo examina la fe en relación con la prueba más extraordinaria. Su propio juicio, la gran tragedia de su crucifixión, que también sería el juicio de la fe. Esto está predicho.
(1) Se predice que está muy cerca. "He aquí, llega la hora", etc. Estaban dentro de la hora y ya dentro del vórtice del terrible remolino.
(2) Se predice como cierto. No había duda al respecto, y lo creerían fácilmente por la nueva visión que profesan haber tenido de su perfecto conocimiento de todas las cosas.
(3) Se predice en interés de la fe. No para desanimar y humedecer su ardor, sino para romper su inevitable caída desde el apogeo de la confianza actual hasta las profundidades de la duda momentánea y la oscuridad. Sobre la escalera de su revelación había subido y debería permanecer allí; pero sabiendo que no lo haría, le proporciona otra escalera para descender, para no ser destruido si se siente intimidado. Se predijo en el presente y futuro interés de la fe.
III. El fracaso temporal de la fe. "Seréis dispersados", etc.
1. Su fracaso ocurrió cuando se pensaba que era fuerte. Piensa en su entusiasta confesión hace poco tiempo. La penumbra de la duda a menudo está detrás del resplandor de la fe. El fuego a menudo arde brillantemente justo antes de extinguirse parcialmente. Cuando somos débiles somos fuertes, y cuando somos fuertes somos débiles.
2. Su fracaso ocurrió cuando debería ser firme, y cuando más lo necesitaban ellos y el Salvador. ¿Cuándo se necesitaba más que cuando su Objeto necesitaba simpatía? Una cosa era ser ruidoso en sus profesiones de fe en él durante los días delicados de su triunfo y milagros, pero otra muy distinta era aferrarse a él en su aparente derrota. Lo dejaron en la tormenta, cuando su adhesión sería más importante y valiosa. "Un amigo en la necesidad es un amigo de verdad."
3. La forma de su fracaso revela su verdadera causa. "Cada hombre a lo suyo". La causa del fracaso de la fe fue el egoísmo. La fe en Cristo es esencialmente una negación de sí mismo, pero en esta hora de severa prueba, la fe por un momento dejó a Cristo y se aferró a sí mismo. ¿No es esta una verdadera imagen de fe débil e imperfecta en todas las edades?
4. Su fracaso es muy melancólico en sus resultados inmediatos.
(1) Una separación temporal entre sí. "Cada hombre a lo suyo". La debilidad de la fe en Cristo tiende a disolver la sociedad. La fe genuina en Cristo envía a cada hombre fuera de sí mismo a su prójimo, y encuentra fuerza y felicidad en la unión.
(2) Una separación temporal de Cristo. "Y me dejará en paz". ¡Qué debilidad, inconsistencia y cobardía! ¡Y qué triste fracaso de una fe incluso genuina al comienzo de su gloriosa carrera! Y esto aparecerá especialmente cuando pensemos que era un voluntario divino del otro mundo que venía a luchar y conquistar a sus enemigos. Lo dejaron en manos del enemigo y huyeron. ¿Qué soldado británico se comportaría así con su general? Pero tal fue el triste fracaso de los soldados más valientes de la cruz en la batalla siempre memorable entre el yo y la benevolencia.
5. Este fracaso temporal pero triste de la fe atrae su simpatía. Lo describimos como bajo y cobarde, y así fue; y así es en nosotros a menudo bajo circunstancias menos difíciles. Pero ni una palabra dura cae de sus labios, sino palabras de aliento y consuelo. Para que no se depriman demasiado debido a su conducta cobarde al dejarlo solo, agrega con ternura: "Sin embargo, no estoy solo", etc.
LECCIONES
1. La fe puede ser genuina, pero débil, inconsistente y temporalmente eclipsada. Así fue en el caso de los primeros discípulos. Se desmoronó miserablemente en la hora de la prueba; sin embargo, fue genuino, como lo demuestra ampliamente la secuela. No debemos juzgar demasiado pronto con respecto a la realidad de la fe y su destino final.
2. Una prueba severa es una prueba de la fuerza de la fe. Pero al juzgar el fracaso parcial de la fe, debemos tener en cuenta la gravedad del juicio. La fe más heroica a menudo se desconcierta en una tormenta terrible. Tal fue la tormenta en la que ahora estaba la fe de los discípulos.
3. La fe genuina, por débil que sea, se beneficiará de sus propios fracasos. Este fue el caso con respecto a los discípulos. Su fe nunca cedió después.
4. El fracaso parcial de la fe genuina a menudo culmina en un triunfo más glorioso. La fe genuina rara vez se hundió más que en el caso de los discípulos aquí, pero ciertamente nunca se elevó más en heroísmo y victoria que en su vida futura.
5. Aunque la fe genuina a veces puede dejar a Jesús, él nunca deja la fe genuina. De ahí su triunfo final. En sus primeros discípulos cuidó la fe con la paciencia y la ternura de una madre, y en su mayor debilidad y vergüenza le arrojó una tierna mirada de amor. La fe solo puede vivir del amor divino. Y aunque estableció la marca más alta ante sus discípulos, y siempre los alentó e inspiró a hacerlo, sin embargo, simpatizó con sus fallas y los trató como humanos. Y tan exitosa fue su matrícula, que once de doce pasaron con honores, y el único fracaso fue el hijo de perdición. Este es el mayor estímulo para la fe más débil en él.—B.T.
Juan 16:32
Cristo solo, y no solo.
Darse cuenta-
I. CRISTO SOLO. "Me dejarás en paz". A través de la gran tragedia que siguió, de la que Getsemaní no fue más que un breve preludio, y de lo que lo visible fue solo una pequeña parte, Cristo, en lo que respecta a este mundo, estaba solo.
1. Estaba socialmente solo. Realmente podía decir: "Y de la gente no había ninguno conmigo". El mundo estaba en contra de él, e incluso la Iglesia existente estaba en contra de él, siendo sus principales magnates los cabecillas de su crucifixión. Y, más que todo, estaba solo en cuanto a la adhesión de sus seguidores más fieles, lo que naturalmente podría esperar y apreciaría mucho. En este mismo momento, uno de ellos estaba en la ciudad traicionándolo a sus enemigos más inveterados; otro estaba a punto de negarlo de la manera más decidida; todos estaban a punto de dejarlo aterrorizado. De modo que desde Getsemaní hasta la cruz estaba socialmente solo, solo en medio de una vasta multitud de hombres.
2. Estaba mentalmente solo. Él siempre fue así. Incluso cuando sus discípulos estaban con él, sus concepciones mentales se alzaban por encima de ellos; no podían entender sus pensamientos, comprender plenamente su misión en el mundo, ni comprender el significado de su vida y muerte. El Bautista, que hasta ahora tenía la más alta concepción de él cuando exclamó: "¡He aquí el Cordero de Dios!" desapareció, e incluso los pocos atisbos que sus discípulos captaron de su plan ahora se extinguieron. Su mente no tenía asociado, y no había reciprocidad mental entre él y cualquier ser humano. Se paró en el mundo del pensamiento, el Pensador solitario.
3. Estaba espiritualmente solo. Era el único Ser sin pecado en el mundo, y no había una sola alma en plena armonía espiritual con la suya. Sus discípulos todavía se aferraron a la idea de un reino temporal. Peter manifestó su simpatía en un torpe intento de luchar contra sus enemigos con una espada, lo que para él era un insulto mayor que la ayuda. E incluso el lamento de las mujeres de corazón tierno en la cruz fue mal aplicado, carecía de virtud espiritual y no rimaba con el agónico gemido de su alma por el pecado. En los anhelos y. luchas de su naturaleza santa, y las concepciones espirituales y los propósitos de su corazón, él era el Rey y Salvador solitario.
4. En gran medida estaba necesariamente solo. En una gran parte de su trabajo, nadie podía ayudar. Bebió una taza de la que nadie podía beber una gota, y llevó una carga de la que nadie podía cargar un átomo: la taza de nuestra maldición y la carga de nuestro pecado. Al hacer una expiación, satisfacer la justicia y honrar la Ley, y manifestar el amor divino en sacrificio, estaba necesariamente solo. Luchó contra los poderes de la oscuridad, venció a la muerte y al príncipe de este mundo en un solo combate. Pisó la prensa de vino solo. Nadie podía ayudarlo, y él no lo esperaba. Pero esperaba la lealtad de sus amigos. Pero incluso esto le fue negado por un tiempo, no por falta de amor genuino, sino por falta de fe inteligente y valiente y de adhesión sacrificada y discernimiento espiritual. Él no se queja de esto; aun así, lo sintió profundamente y le dolió. ¿Qué dolor fue?
(1) El dolor de la socialidad perfecta y tierna al estar solo. Quedarse solo no afectaría a un ermitaño antisocial, un misántropo frío; tal estaría en su elemento. Pero Jesús era el más social de los seres; se asociaría con los pobres y apreciaría la menor amabilidad. La deserción de amigos afectaría especialmente a tal naturaleza.
(2) El dolor de la humanidad perfecta en la ausencia total de simpatía genuina en el sufrimiento. No es más natural que la flor sedienta mire al cielo por su rocío que que el hombre mire a su amigo por simpatía en el sufrimiento. Pero esto se le negó a Jesús. Cuando él gritó: "Tengo sed", solo había una mano áspera y antipática de un extranjero para darle un sorbo de bebida.
(3) El dolor que la benevolencia perfecta siente en la ingratitud. Sintió esto con respecto a la nación, y con respecto a cientos en esa multitud a quienes había beneficiado personalmente, y a todos los que había tratado de beneficiar; pero especialmente con respecto a sus discípulos, a quienes había amado y amado hasta el final. Pero lo abandonaron mientras luchaban en su batalla y en la batalla del mundo.
(4) El dolor de un ser absolutamente puro y amoroso ante el pecado y el egoísmo terrible y universal que indicaba su soledad. Estaba cara a cara con esto como nunca antes. De él no había tanto como un discípulo débil para protegerlo. "Cada hombre tiene lo suyo", y él solo para todos.
(5) El dolor de la simpatía perfecta con la debilidad de los amigos, todavía los amaba. De ahí el dolor especial causado por su deserción. La traición de Judas fue para él más conmovedora que los clavos de acero, la negación de Peter más agudo que la lanza del romano, y la huida de sus amigos más dolorosa que todo el trato cruel de sus enemigos.
II CRISTO NO SOLO. "Sin embargo, no estoy solo, porque el Padre", etc. Tie tuvo la comunión de su Padre.
1. Esta beca fue esencial. Siendo uno en naturaleza y esencia, nada podría separarlo de esto. Fue uno de los privilegios especiales y esenciales de la naturaleza y la relación.
2. Esta comunión fue merecida y se le otorgó como un favor divino por su perfecta obediencia. No fue interrumpido por su encarnación, sino que lo disfrutó plenamente en la naturaleza humana y en condiciones humanas. Fue la recompensa de su sacrificio voluntario y su perfección como Mediador y Autor de la salvación eterna. No hizo nada para perderlo, sino todo para merecerlo y asegurarlo en la mayor medida.
3. Esta comunión fue continua e ininterrumpida. No es "El Padre fue" o "será", sino "está conmigo", conmigo ahora y siempre. Era plenamente consciente de la presencia alegre y sonriente de su Padre en cada emoción que sentía, cada pensamiento que concebía, cada palabra que pronunciaba, cada propósito que ejecutaba, cada acto que realizaba y cada sufrimiento que soportaba. Toda su vida fue tal manifestación del carácter y amor de su Padre, tal ejecución de su voluntad y propósitos, que siempre fue consciente de su comunión amorosa y aprobatoria. Es cierto que en el momento más oscuro de la cruz exclamó: "Dios mío, Dios mío", etc., cuyo significado completo probablemente nunca podamos conocer. Cuando bebió los restos de la copa de nuestra maldición, no pudo describir su experiencia mejor que decir que sintió como si el Padre hubiera ocultado su rostro por un momento. Pero aún era consciente de su comunión, se dirigió a él como su Dios y pronto entregó su Espíritu a su cuidado amoroso.
4. Esta comunión era para él ahora especialmente dulce y preciosa. Siempre fue precioso, pero especialmente ahora. No podía soportar la oposición de los enemigos, y especialmente la deserción de amigos, si no fuera por la comunión continua del Padre. ¿Y quién puede prestar tanta ayuda y consuelo en la hora del juicio como un padre capaz y amable? Jesús, el ser humano más solitario, especialmente ahora, todavía no estaba solo; abandonado por el mejor compañerismo humano, todavía disfrutaba lo Divino, y la deserción humana hizo que lo Divino fuera aún más precioso y dulce. Este era su apoyo en el juicio, su luz en la oscuridad y su seguridad contra la soledad absoluta. Disfrutaba de la mejor y más divina sociedad.
LECCIONES
1. Había una cosa que ni amigos ni enemigos podían hacerle a Jesús, a saber. privarlo de la comunión divina. Desde la mayor soledad humana podía decir: "No estoy solo, porque el Padre está conmigo". Ni la tierra ni el infierno pueden interferir con la comunión divina con respecto a Jesús o los creyentes.
2. No deberíamos estar decepcionados o desesperados si en la hora de la prueba estamos abandonados por los mejores amigos. Piensa en Jesús.
3. La verdadera comunión con el Padre por la fe en Cristo solo puede preservarnos de la soledad absoluta. Podemos soportar toda soledad pero eso en relación con nuestro Padre.
4. Cuando es abandonado por amigos y por todos, Dios se acerca más a nosotros. El menor del hombre, el mayor de Dios, a menudo; más alejado de la tierra, el más cercano al cielo.
5. La comunión del Padre compensará con creces todas las deserciones de la tierra. Un día en sus tribunales es mejor que mil.
6. Cultivemos la comunión de Cristo, especialmente en su soledad, entonces disfrutaremos con él de la comunión de su Padre. Preparémonos para las deserciones humanas, porque ciertamente vendrán; pero que vengan a nosotros en la mejor sociedad: la del Padre. Ser dejado solo por él es la soledad más horrible, pero su comunión será suficiente en todas las circunstancias, incluso en la muerte misma.
Juan 16:33
En Cristo y en el mundo,
Darse cuenta-
I. QUE EL CRISTIANO EN EL ESTADO ACTUAL ES AMBOS EN EL MUNDO Y EN CRISTO.
1. Él está en el mundo.
(1) Él está en el mundo material. En virtud de su conexión con el mundo material, es un hombre, y en él encuentra las fuentes y elementos esenciales actuales de su vida física.
(2) Él está en el mundo social. Es miembro de la sociedad y está sujeto a sus diversas leyes, arreglos, relaciones y obligaciones. Él come su pan por el sudor de su frente.
(3) Él está en el mundo malvado. Queremos decir que él vive entre hombres malvados; porque el mundo en sí mismo es bueno y hermoso, pero hay muchos habitantes malvados en él. Como sujeto, puede tener un soberano tiránico. Como ciudadano, puede tener leyes opresivas y perseguidoras que interfieren con sus derechos como hombre y como cristiano. Como miembro de una Iglesia, puede tener más de un Judas con quien tratar. El mundo está lleno de ignorancia, carnalidad, egoísmo, orgullo, hipocresía, intolerancia e intolerancia. Puede que tenga que ver con hombres que consideran un deber sagrado y un servicio Divino quitarle la vida.
2. Él también está en Cristo. Está unido por la fe a él. Como su vida física está en el mundo, su vida espiritual está en Cristo.
(1) En cuanto a su fuente y autoría.
(2) En cuanto a su apoyo.
(3) En cuanto a su ejemplo y modelo.
(4) En cuanto a su continuidad y seguridad.
(5) En cuanto a su presente y final final.
Él está en Cristo, y Cristo está en él. Pero aunque él es el mundo, el mundo no está en él. Es un simple peregrino en el mundo; Su hogar está en Cristo.
3. Él está en el mundo y en Cristo al mismo tiempo. Es miembro de la sociedad y miembro de Cristo; ciudadano de la tierra y ciudadano del cielo; el sujeto de un soberano terrenal y un sujeto leal del Rey de reyes; realiza negocios en este mundo y en otro; trata con hombres diferentes y quizás con naciones diferentes, y trata con ángeles y Dios; sus pies caminan por esta tierra, y su conversación es en el cielo al mismo tiempo. Él es dos y, sin embargo, uno. Tiene vida física y espiritual, naturaleza humana y divina, y tiene que ver con dos esferas diferentes en el mismo momento.
4. Estaba en el mundo antes de estar en Cristo, quizás no en todas sus relaciones, pero ciertamente estaba en el mundo malvado, y el mundo malvado en mayor o menor medida en él. Del mundo son todos los que están en Cristo. Algunos de ellos estaban a punto de salir del mundo cuando pasaron por fe a Cristo. Un segundo nacimiento presupone un primero, y el primero es un nacimiento en el mundo, y el segundo en Cristo.
5. Estará en Cristo después de haber dejado el mundo. Si el mundo lo tuvo primero, Cristo lo tendrá al final. El mundo pronto lo expulsará, pero Cristo nunca. El mundo finalmente pasará, pero Cristo permanecerá. El mundo se desvanecerá, para que Cristo y todos en él puedan aparecer y disfrutarse aún más. El cristiano nació en el mundo pronto para morir, pero nació en Cristo para vivir para siempre. Cuando se pierda del mundo, se lo encontrará todavía en Cristo. Su conexión con el mundo es temporal, pero su conexión con Cristo es eterna. Los requisitos de la vida física pronto llegarán a su fin, pero los de la vida espiritual coinciden con la vida de Cristo mismo. Las circunstancias inevitablemente romperán nuestra conexión con este mundo; pero "¿quién nos separará del amor de Cristo? etc.
II QUE LO QUE EL CRISTIANO TIENE EN EL MUNDO ES MUY DIFERENTE DE LO QUE TIENE EN CRISTO.
1. Tiene tribulación en el mundo. No en el mundo material. Esto es tan amable con él, y tal vez más que con cualquiera. El mundo material ha sido más bien parcial para el cristiano. Esto es muy natural. Él está del lado y es amigable con su Autor, Propietario y Gobernante, y tiene capacidades especiales para apropiarse realmente y disfrutarlo. El mundo en el que tiene tribulación es el mundo malvado, ignorante, religioso, eclesiástico, intolerante e intolerante. Este es el mundo que preocupó a los patriarcas, mató a los profetas, martirizó a los apóstoles y persiguió y masacró a los creyentes a lo largo de muchos siglos. Y el mundo malvado todavía está lleno del genio de la tribulación.
2. Tiene paz en Cristo. No hay paz en el mundo; no hay tribulación en Cristo, sino paz sin mezclar. Uno de sus nombres es el Príncipe de la Paz, y el lema de su reino es "Paz en la tierra y buena voluntad". Él es el autor, medio y defensor de la paz divina para todos los que están conectados con él por fe.
3. Tiene tribulación en el mundo porque tiene paz en Cristo.
(1) El pasaje entre el mundo y Cristo es duro. En cierto sentido, no es más que un mar estrecho, pero el mundo hostil y su príncipe desde adentro y sin él logran que sea generalmente tormentoso. Muchos comenzaron el viaje y casi llegaron a la orilla, pero fueron arrastrados por la tormenta. Ese joven que vino a Cristo preguntando: "¿Qué debo hacer?", Etc., casi había llegado a "la Roca de los siglos", pero una ola horrible de mundanalidad lo hizo retroceder y se desanimó.
(2) El paso por el mundo en Cristo es duro. Está a salvo en Cristo, pero no puede alcanzar el refugio deseado sin tormentas y huracanes. Si un hombre está en Cristo, debe seguir el mismo curso y, de ser así, debe pasar por la tribulación, la vergüenza, la persecución y quizás el martirio. Quien tenga un clima invariablemente bueno en el viaje cristiano bien puede preguntarse si está en el barco correcto y en el curso correcto. Porque "a través de mucha tribulación debéis", etc. Algunos pueden tener mejores resultados que otros, pero siempre es cierto que "quien viva piadosamente en Cristo Jesús sufrirá persecución". Cuanto más cerca de Jesús, mayor es la tribulación del mundo.
4. El cristiano tiene paz en Cristo porque tiene tribulación en el mundo. Los que tienen el ceño fruncido del mundo tienen las sonrisas de Jesús. En cada momento, el mundo perturba a Jesús y ha provisto una paz especial. En cada etapa del viaje hay un puerto de refugio, y en cada puerto hay un "Hogar de Marineros". Cuando perseguidos en Cristo podemos bendecir a nuestros perseguidores; Cuando un mundo egoísta nos juzga mal, podemos esperar en él el día de la revelación y la reparación. Cuando el cristiano tiene la mayor tribulación en el mundo, entonces tiene la mayor paz en Cristo, entonces lo necesita y se siente impulsado por ello. Nunca estuvo tan oscuro con Stephen como cuando estaba bajo esa terrible lluvia de piedras; pero nunca fue tan brillante entre él y arriba, entonces vio el cielo abierto, y el "Hijo del hombre", etc. Cuando Pablo y Silas estaban encadenados en el mundo, cantaban en Cristo. Cuando el mundo desterró al discípulo amado, fue recibido en el patio interior de revelación y paz de Cristo.
III. QUE TODO LO QUE CRISTO DIJO Y HIZO EN LA TIERRA ESTABA PARA QUE SU PAZ DEBE SUPERAR LA TRIBULACIÓN DEL MUNDO. "Estas cosas", etc. Aviso:
1. Lo que dijo como fuente de paz.
(1) Él predijo la tribulación del mundo. Dibujó fielmente el mapa de su peregrinación, e indicó sus sufrimientos en líneas rojas y marcas. Ninguna tribulación, por severa que sea, podría tomarlos por sorpresa. Y ser prevenido es ser prevenido.
(2) Les explicó su naturaleza, grado, causas y efectos, y cómo comportarse en él. Describe la tribulación como solo limitada y temporal y, bajo su amable dirección e influencia, santificante y espiritualmente ventajoso. Es un tónico para el alma, un horno para purificar, una tormenta para expulsarlos de lo material a lo espiritual y, en última instancia, de una tierra extranjera y hostil a su hogar pacífico.
(3) Los señaló a una fuente infinita de consuelo. "Que en mí puedas", etc. Él mismo, como fuente de paz, describe que nunca falla, que está cerca y que es más comunicativo y satisfactorio. Las tormentas más crueles de tribulación solo pueden llevar al cristiano más cerca de la Fuente de la paz, y su última ola solo puede arrojarlo a las orillas del océano pacífico de vida y amor sin fin. Cada palabra de Cristo, especialmente sus últimas palabras, es una tubería a través de la cual el aceite de la paz fluye hacia el corazón creyente, y una jarra de oro con la cual extraer agua de los pozos de salvación.
2. Lo que hizo como fuente de consuelo. "He vencido al mundo." Esta es una fuente de algo más que paz. Es una fuente de alegría. "Sé de buen ánimo", etc. ¿Qué buen ánimo es este?
(1) El buen ánimo de una victoria completa sobre el mayor enemigo. El mundo malvado es el mayor enemigo de Dios y el hombre. Cristo lo venció por completo en todos sus elementos y fuerzas corruptas, tentaciones y destructividad, incluido su príncipe. Obtuvo una victoria completa sobre el gran imperio del mal. El mundo era el campeón antes de que apareciera Cristo, pero ahora es el Campeón. Sus seguidores solo tienen un enemigo conquistado para luchar.
(2) El buen ánimo de una victoria completa en todo el mundo para nosotros. Ciertamente, sería una fuente de consuelo en la lucha contra el mundo malvado saber que había sido conquistado, pero este consuelo se convierte en una alegría cuando sabemos que ha sido conquistado por nosotros. Este Cristo hizo:
(a) Como nuestro sustituto. Luchó y conquistó por nosotros. Esto es evidente por sí mismo. Él estaba infinitamente por encima del mundo, y sería eternamente feliz sin nuestro destino; pero en su amor se hizo cargo de nuestra causa.
(b) Como nuestro ejemplo. En nuestra naturaleza y en nuestras circunstancias, tentados en todas las cosas como somos, pero sin pecado, nos ha demostrado en su propia vida que hay algo en nosotros que es superior al mundo, superior al sufrimiento y la muerte; que podemos vivir una vida espiritual independiente de esto, y podemos conquistar cada elemento que se opone a nuestro progreso. Él conquistó el mundo para mostrarnos la forma de conquistarlo nosotros mismos.
(c) Como nuestra inspiración. Todo lo que dijo, y especialmente lo que hizo, nos anima en la batalla.
(3) El buen ánimo de una cierta victoria en y a través de él. "He vencido al mundo", y sin duda se entiende, "tú también vencerás en mí". Quienes luchan contra el mundo en él, su presencia es de ellos, su sustitución es de ellos, su ejemplo es de ellos, su buen ánimo es de ellos y su conquista será de ellos. Él arroja todo lo que dijo, e hizo, y hace, y lo hará en el equilibrio de su lado, y el resultado será una victoria segura sobre el mundo.
LECCIONES
1. La gran dificultad de una vida cristiana es vivir en el mundo y en Cristo al mismo tiempo. Sería fácil vivir en el mundo totalmente de acuerdo con él, y sería fácil vivir en el cielo como un santo perfecto; pero vivir en el mundo y en Cristo significa un conflicto con el primero, y es la dificultad de triunfar.
2. Esto solo es posible mediante la unión vital con él. Solo en él hay paz, y solo en él hay victoria.
3. Entonces la certeza de la victoria depende completamente de nuestra unión con él. Existe un gran peligro de apropiarse indebidamente de las mayores verdades. "He vencido al mundo." Esto puede convertirse en una confianza engañosa; aun así, tiene la intención de animar a la fe más débil pero honesta. Que el lado práctico de su sustitución nos inspire a hacer un esfuerzo honesto en nuestro conflicto espiritual con el mundo; y dejemos que su lado meritorio, vicario y amable nos evite la desesperación incluso en nuestros fracasos, pero incluso bajo los pies del enemigo, nos aferramos y miramos a Cristo, recordando siempre las posibilidades infinitas de su victoria completa para nosotros, y, si nosotros fallaremos, fallaremos en la fe en él, y no en la victoria sobre el mundo en él. — BT
HOMILIAS DE GEORGE BROWN
Juan 16:14
El Cristo glorificado por el Espíritu.
"Él me glorificará; porque él recibirá lo mío, y se lo mostrará". Así, nuestro Señor resume la obra del Espíritu Santo dentro de la Iglesia. Acababa de decir que el Consolador no vendrá como si fuera una misión aislada e independiente. "No hablará de sí mismo". Porque, aunque es otro Consolador, no es un segundo Mediador entre Dios y el hombre. Él no es un segundo Redentor, Profeta, Sacerdote y Rey. No; solo hay un Nombre debajo del cielo entre los hombres por el cual debemos ser salvos. El oficio del Espíritu Santo es revelarnos ese Nombre. Debe limitarse, si podemos hablar, a dar testimonio acerca de Cristo. Esto se puede decir con perfecta reverencia. Sin duda para el Espíritu infinito del Eterno, todos los secretos de la creación y la providencia, y todas las cosas más ocultas de los consejos Divinos, permanecen abiertos; Todos son suyos. Pero marca! no es para revelar esto que él viene como el Consolador de la Iglesia, la única economía de la gracia que es la esfera de su misión, el único misterio de la piedad que se ha encargado de revelar. Él debe continuar las propias instrucciones de Cristo. Él debe guiar a los discípulos, paso a paso, "hacia toda la verdad", toda la verdad tal como es en Jesús.
I. ESTA PROMESA FUE CUMPLIDA EN EL MINISTERIO DE LOS APÓSTOLES MISMOS DESPUÉS DEL PENTECOSTÉS. Ya conocían todos los hechos de la historia de nuestro Señor: su nacimiento de una virgen, su muerte en la cruz y su resurrección y ascensión a la gloria. Pero no se les permitió interpretar estos hechos y explicar su significado espiritual. Lejos de ahi; Se les abrieron los ojos y sus entendimientos se guiaron desde arriba. A ellos y al apóstol Pablo, que tardaron mucho en ser agregados a su compañía, se les encomendó el poderoso trabajo de explicar a todas las edades el verdadero significado de la misión de Cristo en la carne. Se inspiraron para hacer esto. Se les dio una sabiduría que no era la suya. Ya no eran "tontos y lentos de corazón para creer todo lo que los profetas habían dicho". Antiguamente habían sido como niños; ahora eran hombres de edad plena, y se convirtieron en los heraldos y expositores autorizados del evangelio. Pablo estaba completamente consciente de esto cuando dijo: "Dios, quien ordenó que la luz brille de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones", etc. ( 2 Corintios 4:6). Es importante observar el orden, por así decirlo, de las revelaciones del Espíritu con respecto a Cristo. Los grandes hechos sobresalientes, como acabamos de señalar, de la manifestación de nuestro Señor a los hombres son
(1) su encarnación;
(2) su cruz;
(3) su corona.
Es alrededor de estos que se agrupan todas las doctrinas de la fe; de estos hechos se puede decir que crecen. Desde el primer momento, es decir desde Pentecostés, el Espíritu Santo dio cierto testimonio sobre todos ellos. ¿Pero en qué orden los puso en prominencia? ¿Qué mostró primero en luz y gloria a los ojos de los hombres? Claramente no fue el nacimiento de Cristo, sino su exaltación a la diestra de Dios. Este fue el gran y urgente tema de Pentecostés y de los días que siguieron inmediatamente (ver el Libro de los Hechos). Las palabras del apóstol Pedro: "Dios ha hecho a ese mismo Jesús a quien habéis crucificado tanto al Señor como a Cristo", estas palabras fueron el comienzo del ministerio del Espíritu Santo. Y luego, a medida que pasó el tiempo, se desarrolló el significado completo de la cruz, y el Apóstol Pablo, quien, sobre todo, predicó a Cristo crucificado, se inspiró para declararlo como nadie más lo había hecho. Y, por último, el profundo misterio de la encarnación de Cristo, cómo "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros", que a su vez fue principalmente explorado por el amado discípulo Juan. Así, a través de la iluminación del mismo Espíritu, la corona arroja su luz sobre la cruz, y la cruz y la corona arrojan su luz unida sobre la cuna. El fruto maduro, el registro imperecedero de todo esto, se encuentra en las Escrituras del Nuevo Testamento. ¡Cómo glorificó el Espíritu de verdad a Jesús al guiar e inspirar a sus autores humanos! ¡Qué revelación contienen de la Persona y el trabajo, la mente y el corazón del Santo, que nunca serán reemplazados por ningún Nuevo Testamento mientras dure el mundo!
II ESTA PROMESA SE HA CUMPLIDO ADEMÁS EN LA HISTORIA Y VIDA POSTERIOR DE LA IGLESIA. De ninguna manera se agotó cuando los testigos presenciales y los primeros ministros de la Palabra se fueron a descansar, dejando atrás el recuerdo de su enseñanza oral y los Libros del Nuevo Testamento. Lejos de esto, el Espíritu de la verdad ha sido que la voz de Cristo, incluso en las Escrituras, ha continuado siendo audible y poderosa, y que su presencia en cualquiera de los medios de gracia se ha realizado. Se nos advierte que la letra mata; y, ay! ha habido iglesias cuyo candelabro ha sido retirado de su lugar. Pero en cada comunidad cristiana viva hay hombres cuyos labios y corazones son tocados por el fuego del altar de Dios, para que puedan interpretar el evangelio a sus propios tiempos y a sus propios hermanos. Como los dueños de casa, sacan de sus tesoros cosas nuevas y viejas. Por sus palabras habladas, por sus tratados escritos, tal vez por sus himnos de fe y esperanza, declaran de nuevo a quienes les rodean las inescrutables riquezas de Cristo. En su esencia y sustancia, su mensaje sigue siendo el mismo: "Lo que fue desde el principio"; en su forma y expresión varía con los aspectos de la providencia y los problemas de la vida humana. En Cristo están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, y la edad nunca llegará cuando estos tesoros se agoten, o el ministerio de revelación del Espíritu cesará. "El mundo llegará a su fin cuando el cristianismo haya pronunciado su última palabra" (vinet). Grande, de hecho, es responsabilidad de los pastores y maestros cristianos, llamados a ser compañeros de trabajo con Dios. Los medios de gracia, los oráculos vivos, están comprometidos especialmente con su confianza. Es suyo recortar las lámparas de la vida en un mundo oscuro; les corresponde alimentar al rebaño de Cristo, pararse junto a los pozos de salvación y sacar agua para todos los que tienen sed. ¿Y quién es suficiente para esas cosas? Pero es el trabajo del Maestro, y aquí está la promesa que ha hecho para alentar a todos sus sirvientes. La luz y el poder de lo alto están asegurados por ello, y Dios dará su Espíritu a los que le pidan.
III. ESTA PROMESA SE CUMPLE CONSTANTEMENTE EN TODA LA VERDADERA EXPERIENCIA CRISTIANA; porque en el caso de cada creyente individual, el Espíritu Santo toma las cosas de Cristo y se las muestra a su alma. Es indudablemente cierto que el registro del evangelio es propiedad común de toda la humanidad, y que cualquier hombre en el mero ejercicio de su inteligencia natural puede ver con suficiente claridad cómo las grandes doctrinas de la fe se basan en el registro y se desarrollan a partir de él. eso. Y así, de hecho, hay miles de personas que consideran a Cristo como un gran Maestro histórico y se contentan con hacer lo que podríamos llamar un estudio intelectual de sus propias palabras y las de sus apóstoles. Pero sus verdaderos discípulos van más allá, mucho más que esto. ¿Cómo expresaremos los pensamientos de sus corazones sobre Cristo? Que no digamos que corresponden a sus propias palabras: "He aquí, estoy vivo para siempre". "Lo, estoy contigo siempre, incluso hasta el fin del mundo"? Piensan en él no como un Ser separado de ellos por dieciocho largos siglos de tiempo, sino como Uno que está realmente, aunque espiritualmente, presente con ellos, a la vez humano y Divino. Habitualmente se regocijan en su exaltación como "Señor de todos". Sienten una paz presente en la sangre de su cruz. Se inclinan ante el misterio de su toma sobre él nuestra naturaleza. Su autoridad sobre ellos es suprema, y totalmente bienvenida. Su ejemplo está siempre por delante de ellos, aunque buscan humildemente seguirlo; y sus palabras son como ninguna otra palabra: espíritu y vida para sus corazones. Y podemos decir que estos sentimientos y convicciones de los discípulos de Cristo son completamente razonables, es decir, están completamente de acuerdo con el hecho sobrenatural de que Jesús es el Hijo de Dios. ¿Pero de dónde vinieron estas convicciones? ¿De dónde su profundidad y su permanencia y su poder? Solo hay una explicación, y la encontramos en la promesa que tenemos ante nosotros: "El Espíritu de verdad recibirá lo mío", etc. No es que él traiga nuevas noticias del mundo invisible sobre Cristo, o agregue un solo hecho o verdad a lo que contienen las Escrituras; pero para aquellos que no resisten sus enseñanzas, él manifiesta lo que ya se conoce en su realidad y gloria. Él abre sus ojos, purga su visión, barre el velo que se interpone entre ellos y su Señor. Y siempre es el mismo Cristo que el Espíritu de verdad revela al alma del hombre; ¡Y sin embargo, según sus enseñanzas, qué espacio hay para la variedad y el progreso de la aprehensión espiritual! El mismo sol pone una gloria diferente cada hora del día más largo. Su luz es tan variada como las tierras en las que brilla; y así es con Cristo, nuestro sol inmutable de justicia: él mismo "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Él tiene un aspecto para cada período de la vida, y para todas las grandes vicisitudes de la vida, para aquellos que creen. En la infancia, puede aparecer principalmente como un apacible Pastor, en la juventud como un consejero serio, en la virilidad como un poderoso Rey, y en la noche de la vida, cuando sus batallas están a punto de terminar y sus compañeros dispersos, como fieles, Amigo que nunca muere. ¿Cuál es el resultado de esta enseñanza del Espíritu de verdad? Bajo su iluminación, el alma no puede permanecer sin cambios. Es cierto que aquí abajo, los cristianos ven a través de un cristal oscuro, aún no cara a cara. Aún así, en medio de todas las imperfecciones de la vida de fe, lo que ven de la gloria de Cristo les hace ver todas las cosas bajo una nueva luz y juzgar todas las cosas según un nuevo estándar. El mundo no puede ser para ellos lo que era antes, porque su horizonte se amplía mucho más allá de sus fronteras. El yo ya no puede ser su ídolo, porque se han vuelto conscientes de una Presencia que los eleva por encima de sí mismos. En su propia medida y grado "tienen la mente de Cristo". El apóstol Pablo describe grandiosa y poderosamente el efecto supremo de la enseñanza del Espíritu: "Todos, con la cara abierta mirando como en un espejo la gloria del Señor, somos cambiados", etc. ( 2 Corintios 3:18) .
IV. En conclusión, ¿QUIÉN PONERÁ LÍMITES O LÍMITES AL CUMPLIMIENTO DE ESTA PROMESA EN EL FUTURO? Sabemos que los hombres serán bendecidos en Cristo, y todas las naciones lo llamarán bendito. En esta tierra, donde fue despreciado y rechazado, aún debe ser coronado con gloria y honor desde la salida hasta la puesta del sol. La vida humana en todos sus departamentos debe alegrarse por su presencia, inspirada por su ejemplo, moldeada por su voluntad. A través de qué medios, o después de qué convulsiones o sacudidas de las naciones, esto se debe lograr, no podemos decirlo; pero no será por fuerza o poder humano, sino por el Espíritu del Santo, que se logrará el gran resultado. Está escrito que "él destruirá en esta montaña la cara de la cubierta que cubre a toda la gente y el velo que se extiende sobre todas las naciones". y cuando ese velo se rasgue de arriba abajo, entonces la gloria del Señor será revelada, y toda carne la verá junta. — G.B.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Juan 16:1
Preocupado por los escollos.
Los discípulos de Jesús evidentemente tenían muchas expectativas que, aunque eran plausibles y lo suficientemente excusables, no eran razonables; y, por lo tanto, inevitablemente, tarde o temprano, debe haber un colapso aplastante de sus esperanzas. De hecho, cuanto antes se produjera ese colapso, mejor. La experiencia fue terrible y abrumadora, pero fue breve; y una vez terminado, no volvió. Y todo el tiempo podemos ver que Jesús tuvo estas experiencias constantemente en mente.
I. LA FIGURA AQUÍ EMPLEADA. Jesús diría palabras de ese tipo, al atenderlas, los discípulos escaparían de la ofensa. La alusión es a algo que viene en nuestro camino que puede hacernos tropezar, tal vez caer. Esto concuerda con todo el espíritu del discurso, en el que Jesús una y otra vez habla de sus discípulos como progresando de una manera particular. Y lo que Jesús quiere es eliminar del camino todas las dificultades derivadas de nociones y expectativas erróneas. Todos tenemos suficientes dificultades en nuestra vida cristiana, lo que podemos llamar dificultades externas, sin agregarles dificultades de nuestra propia creación. Y seguramente en ese mismo espíritu Jesús todavía nos trata. Él busca ahorrarnos los escollos. Otros pueden haber tropezado, pero esa no es la razón por la que deberíamos tropezar también. Y así como ponemos señales de todo tipo para llamar la atención y el oído en lugares peligrosos, Jesús hace lo mismo. Si alguien tiene que ver con la protección contra los principales peligros que acosan la vida humana, seguramente es él quien se llama eminentemente el Salvador. El que deja los noventa y nueve para traer de vuelta al vagabundo tomará todos los medios posibles para evitar que divague nuevamente.
II EL EFECTO DE TAL COMO INTIMACIÓN EN NUESTRAS MENTES.
1. Un sentimiento continuo de desconfianza. Nunca debemos olvidar lo fácil que es equivocarse. Cuanto más vivimos, más razones tenemos para desconfiar de nosotros mismos. Necesitamos una sabiduría, una previsión, una amplitud y profundidad de visión, completamente más allá de la nuestra. Nuestras acciones vacilantes y vacilantes ocurren a menudo solo porque escuchamos demasiado completamente las sugerencias y profecías que salen de nuestros propios corazones. Nuestra audacia natural y nuestro temor natural son igualmente sin razón. No debemos escuchar con mucha atención ni las sugerencias de uno mismo ni las sugerencias de otros. Tenga cuidado con las experiencias de estos primeros discípulos. Todas sus nociones tenían que ser alteradas, todas sus fantasías más queridas disipadas, antes de que pudieran llegar a la verdad.
2. Una mirada continua a Jesús. Jesús debe estar siempre en primer plano si el yo debe estar siempre en segundo plano. El tropiezo comienza en el momento en que la mano de Jesús es soltada. No somos más que ayer, y no sabemos nada; Jesús es de la eternidad, y lo sabe todo. El que busca barrer todos los escollos de nuestro camino nunca se tropezó. Solo podemos dar un paso a la vez, y debe ser justo donde Jesús nos dice que lo plantemos. Ese es el secreto del progreso seguro, y el progreso siempre en la dirección correcta.
Juan 16:7
Ausente en el cuerpo, presente por el Espíritu.
I. LA NECESIDAD DE UNA ASERCIÓN FUERTE. Jesús dice: "Te digo la verdad". Jesús nunca dice nada más que la verdad, y sin embargo podemos ver aquí claramente qué necesidad había para el modo de declaración más solemne y enfático. ¡Por qué improbabilidad antecedente había que su ausencia podría ser mejor que su presencia! Para él, desaparecer de la vista natural de sus discípulos, bien podría considerarse la mayor de las calamidades, hasta que la experiencia real y abundante demostrara que era una de las mayores bendiciones. Jesús tuvo que dejar en claro que quería decir exactamente lo que dijo, nada más y nada menos. Hasta que nos volvamos más sabios, es natural, la visión inevitable de que perder lo que podemos ver es una pérdida que nunca se recuperará de una fuente invisible. No sin razón estos discípulos le dieron valor a la vida encarnada de Jesús.
II MIRE LA ASERCIÓN A LA LUZ DE LA CONFIRMACIÓN HISTÓRICA. Es claro para nosotros, mirando todos los hechos en sus conexiones, que la partida de Jesús fue una ventaja para los discípulos. Si hubiéramos sido contados entre ellos, deberíamos haber dicho de antemano: "¡Imposible!" Y ahora mirando hacia atrás a la luz de la historia, es evidente que lo que causó en ese momento un dolor tan exquisito abrió de par en par la puerta a alegrías y bendiciones indescriptibles. También está claro qué bendición fue la muerte de Jesús para sí mismo, liberándolo, como lo hizo, de toda exposición adicional al dolor del cuerpo y el dolor del corazón. Pero lo que Jesús quiere que comprendamos es cómo su partida es claramente una ventaja para su pueblo. Él quiere que sintamos cuánto mejor es lo espiritual que lo natural; cuánto mejor es tener al Jesús invisible haciendo el bien a nuestra vida interior que al Jesús visible haciendo el bien a nuestra vida exterior. Si alguna vez lo visible se va a mejorar, será a través de lo invisible. El que hizo el exterior también hizo el interior, y conseguir que el interior sea completamente puro y fuerte es la única forma de hacer que el exterior sea igual. Estamos extendiendo el gran principio que Jesús presentó ante Nicodemo, cuando decimos que la carne solo puede ministrar a la carne, espíritu solo al espíritu. Así como la antigua dispensación fue preparatoria para la nueva, así la manifestación de Jesús en la carne fue preparatoria para la manifestación de Jesús en el espíritu.
III. COMO ILUSTRACIÓN DE CÓMO LOS PLANES DEL CIELO SON MEJORES QUE LOS DESEOS DE LA TIERRA. Bien, fue que Jesús no dejó a sus discípulos para decidir. Todos habrían dicho: "Detente con nosotros por más tiempo"; ¿pero quién de ellos podría haber dicho cuánto tiempo más? Eso habría enviado sus pensamientos en una dirección de ninguna manera agradable de seguir. Si Jesús debe ser más para la humanidad que cualquier otra persona que haya pisado la tierra en forma humana, solo puede ser teniendo un final diferente de su vida y un resultado diferente de la misma. Fancy Moses o Elijah (esos dos nombres que están tan eminentemente unidos con Jesús) diciendo que era conveniente para las personas que tenían que ver con que se fueran. Cuando consideramos lo que le debemos al Paráclito, cuando consideramos todos sus ministerios profundos y permanentes, aquí hay una nueva causa de profundo agradecimiento a Jesús por haber aceptado los sufrimientos de la muerte para que el Paráclito pudiera venir. El día de Pentecostés no se logró fácilmente; otros días tenían que pasar antes, el día en que sudaba como si fueran grandes gotas de sangre, el día en que se paró entre los soldados con la corona espinosa y luego fue clavado en la cruz.
Juan 16:8
La obra convincente del Espíritu.
Seguramente aquí está la verdadera y permanente bendición para aquellos que trabajan para mirar debajo de la superficie y ver a Jesús lidiar con las causas profundas, antiguas y malignas de todos los problemas humanos. Jesús vino enseñando, proclamando el evangelio del reino y sanando todo tipo de enfermedades y todo tipo de enfermedades. La bendición de su ministerio encarnado fue tan profunda, tan superficial, como el destinatario decidió hacerlo. Pero cuando el Jesús encarnado se va para dejar espacio al Paráclito, el trabajo debe ser profundo, o prácticamente no es nada. Conocerás la bendición del Espíritu solo cuando aceptes la espada de dos filos que atraviesa incluso la división del alma y el espíritu, y las articulaciones y la médula, y discernir los pensamientos y las intenciones del corazón. El Espíritu solo puede bendecir mientras trabaja en las profundidades de la conciencia y los afectos.
I. NOTA CON QUIEN DEBE TRATAR EL ESPÍRITU. Su trabajo es con todos los que están comprendidos bajo esa palabra maravillosa y frecuente en este Evangelio, "el mundo". En otra parte, Jesús habla del mundo odiando a los discípulos. Pero ese mismo mundo que odia no es simplemente tener sus malignidades resguardadas; su odio debe, si es posible, cambiarse a amistad, su oposición debe dar paso al apoyo. El espíritu del mundo en todos nosotros debe ser derrotado y muerto de hambre por las persuasiones de un Espíritu más noble que siempre se esfuerza por hacer amigos con la conciencia interna. Esta palabra "reprobar" o "condenar" es una gran palabra. Nos muestra los pensamientos nobles que Dios tiene de nosotros. No hay sumisión verdadera a Dios en Jesús a menos que sea por persuasión. La puerta del corazón debe abrirse desde adentro.
II LOS OBJETOS DE SU TRABAJO CONVINCENTE.
(1) pecado;
(2) justicia;
(3) juicio.
La conexión de estas tres palabras es obvia. La presencia del pecado es la ausencia de justicia, y viceversa. Y la posibilidad de pecado y la posibilidad de justicia significan la venida de un juicio que resolverá con autoridad si el pecado ha vencido la justicia o la justicia vence al pecado. El Espíritu viene, dejando en claro a los hombres cuál es la causa profunda y subyacente de todos los disturbios y el cansancio humano. La obra de la convicción en cuanto al pecado, la justicia y el juicio, todo continúa junto. Por supuesto, no es tanto una apelación al intelecto, aunque el intelecto no puede quedar fuera de la operación. El proceso es uno en el que continúa contemporáneamente una revelación de sí mismo y una revelación de Jesús. Las viejas palabras tienen que vaciarse de viejos significados insuficientes. Cuando el Espíritu Santo trae la palabra "pecado", no trae ninguna palabra nueva. El antiguo pacto estaba lleno de él, los pensamientos de los hombres estaban llenos de él, pero de algo que la sangre de algún animal matado podía eliminar fácilmente. El Espíritu Santo nos hace preguntarnos por qué somos tan diferentes de Jesús. La imagen de Jesús para nuestros entendimientos siempre debe ser una imagen de reprensión, llenándonos de un sentido profundo, de ninguna manera que sea eliminado por un simple lapso de tiempo, de nuestras deficiencias y contaminaciones. El mayor milagro acerca de Jesús es su carácter puro y perfecto, y cuanto más intenso se vuelve nuestro deseo después de la semejanza con él a este respecto, más evidente es que la obra convincente del Espíritu está ocurriendo en nosotros. Mientras más humildes nos volvamos a la vista de nosotros mismos, más esperanzados nos volveremos a la vista de Jesús. Porque, como Jesús continúa diciendo en una o dos oraciones más tarde, la obra del Espíritu no es solo una revelación, sino una guía.
Juan 16:13
Cómo llegar a la plenitud de la verdad.
Jesús dijo: "Yo soy la verdad". Por lo tanto, es justo esperar que él hable una y otra vez sobre la bendición para los hombres que está tan ligada a su ser. La verdad tal como es en Jesús debe convertirse en verdad en nosotros. ¡Qué gloriosos objetivos tiene con respecto a sus amigos! Él quiere que dominemos toda la verdad de lo que todo ser humano debería experimentar. No podemos mirar hacia adelante a la plenitud, pero Jesús sí. Él ve el final hacia el cual debemos ser guiados, y señala la Guía. No puede hacer todas las cosas a toda prisa, en gracia, más que en la naturaleza.
I. MIRE LA POSIBILIDAD AQUÍ ESTABLECIDA ANTES DE NOSOTROS. Podemos ser conducidos a toda la verdad. Él quiere que sepamos a fondo la plenitud de la cual ya conocemos la parte. Lo que necesitamos por encima de todo, y lo que es bastante posible si solo elegimos hacerlo posible, es obtener el beneficio completo destinado a llegar a cada ser humano desde la entrada de Jesús en el mundo. Ya estamos mejor de manera indirecta. Pero el beneficio indirecto siempre debe ser un beneficio superficial. Jesús, teniendo grandes expectativas para nosotros, quiere que nosotros también tengamos grandes expectativas para nosotros mismos; expectativas que salen después de la verdadera corona y gloria de la humanidad. Nuestro propio deseo seguramente debe ser saber todo lo que un ser humano puede saber sobre este maravilloso Jesús, y tener todas las transacciones con él que un ser humano puede.
II EL CAMINO EN EL QUE ESTA VERDAD TODA SE GANA.
1. Existe una palabra importante acerca de ser guiado. Podemos estar entre los que toman las cosas tal como vienen, siguiendo nuestra propia inclinación cuando podemos y, cuando no podemos, sometiéndonos a la necesidad; o podemos ser claramente conscientes de que somos guiados, guiados como por alguien con autoridad, a quien sentimos que debemos seguir. En cosas menores, hace la diferencia si somos guiados o no. El niño dejó de crecer más o menos como le gusta, sin ningún intento de guiarlo y poner algo así en orden en su vida, seguramente sufrirá. Siempre ganamos en ser liderados por aquellos que son competentes para liderar. Aquellos a quienes llamamos pioneros, que parecen haber encontrado un camino por sí mismos, a menudo se han visto sometidos a un impulso de dominación que realmente ha sido una ventaja. Y si la pérdida de liderazgo es una pérdida tan grave en asuntos inferiores y visibles, ¿qué debe ser al tratar con lo invisible y lo eterno?
2. Se señala la Guía. El Espíritu de la verdad nos llevará a toda la verdad. El proceso es gradual, persuasivo y seguro. El Espíritu de Jesús hizo por estos discípulos lo que Jesús en la carne nunca pudo hacer. La resurrección vino a levantar la película oscura de sus ojos. Sus pensamientos fueron enviados a un nuevo canal. Los objetos ordinarios de la ambición humana se volvieron muy insignificantes y sin valor. ¡Qué diferencia entre el Pedro de los Evangelios y el Pedro de la Primera Epístola! Estos hombres fueron guiados a una comprensión firme y satisfactoria de toda la verdad; y queremos lo mismo Queremos un poder suficiente para guiar nuestros sentimientos y comportamiento todos los días de la vida. La influencia de lo invisible y lo eterno debe tragar la influencia de lo visible y lo temporal. Y todo esto está asegurado al someterse al liderazgo y la disposición absoluta del Espíritu prometido por Jesús.
Juan 16:24
El terreno de la oración exitosa.
La presencia del Señor Jesús en la tierra de su estadía durante su vida encarnada marcó una gran diferencia para muchos habitantes de esa tierra. Hizo una gran diferencia en el punto de recurso y esperanza para todos los que sufren de cuerpos afectados. Y así también Jesús trajo un gran cambio en la región de necesidad y deber religioso. No entró en medio de una alabanza sin estar acostumbrado a la oración. La calidad de la oración puede haber sido muy defectuosa, pero no hay razón para dudar de que la cantidad sería grande. Y ahora Jesús viene a hacer una diferencia, una diferencia permanente, en la oración. Orar con el conocimiento de Jesús en nuestras mentes, y sin el pensamiento constante de que él se mezcle en cada elemento de la oración, en realidad no es] orar en absoluto.
I. OBSERVE EXACTAMENTE DE QUÉ JESÚS HABLA AQUÍ. Está tratando con una parte de la oración: la parte peticionaria, la parte donde la necesidad debe sentirse profundamente y expresarse claramente. Y sin embargo, después de todo, ¿en qué parte de la oración puede estar ausente el sentido de necesidad? Por ejemplo, no se pretenderá que es fácil dar una expresión adecuada a la adoración. A medida que avanzamos en la vida espiritual, sentiremos cada vez más que toda oración verdadera, desde el principio hasta el final, tiene una mentira debajo de ella. Aunque no siempre habrá una forma de petición, habrá una realidad de petición. El hombre espiritual no es menos necesitado que el hombre natural. Cuanto más avanza, más sus propias necesidades y las necesidades del mundo presionan sobre él. Dejado solo, es muy probable que se confunda entre una multitud de pensamientos desconcertantes. Ahora, aquí hay una recomendación y promesa de Jesús que seguramente simplificará y concentrará la oración.
II LO QUE ES ORAR EN NOMBRE DE JESÚS No se puede decir aquí ningún nombre en particular que signifique. Todos los nombres son necesarios, e incluso entonces no hay suficiente para indicar la plenitud de la persona nombrada. Debemos ponernos debajo de los nombres de las cosas. Preguntar en el nombre de Jesús significa fundamentalmente preguntar en relación con él. Piensa en ti mismo habitualmente como el siervo de Jesús, obligado a atender sus intereses, obligado a consultar sus deseos, perseguir para llevar a cabo sus propósitos, y luego obtendrás una luz maravillosa sobre las cosas por las que debes orar, y una ayuda maravillosa en haciéndolos realmente sujetos de oración. Un banquero honra de inmediato todos los cheques que un criado presenta firmados por su amo. Los obstinados y los indulgentes no pueden rezar de verdad; su grito puede ser genuino e intenso; pero es solo el grito de exasperación y desilusión. Ninguna oración vale el aliento que se pronuncia con eso deja al Señorío de Jesús fuera de discusión.
III. DEBE HABER UNA REAL CONEXIÓN CON JESÚS. Nunca servirá seguir nuestras propias nociones de lo que Jesús quiere. Existe la posibilidad de presentar involuntariamente cheques falsos en el banco del cielo. Cada uno de nosotros debe ser como una mano del Jesús vivo, en conexión inmediata y flexible con su voluntad. Debemos estar realmente a su disposición, listos y listos para hacer su voluntad y solo su voluntad. Debe llegar un momento en la historia del corazón cuando todo lo que sea menos que la verdad tal como es en Jesús no podrá mandarnos.
Juan 16:32
La soledad de Jesús.
I. Una jactancia prematura. La fe es necesaria, la fe es posible; pero una fe arraigada que será confiable por sí misma no es fácil. Jesús sabía que a su debido tiempo tendría pleno poder sobre la devoción de sus discípulos, pero sus corazones aún no habían sido ganados por ese miedo al mundo que trae una trampa. Una fe que será superior a todas las tentaciones concebibles debe ser el resultado de una vigilancia muy humilde y paciente. Es para Jesús más que para nosotros decir cuándo se alcanza la verdadera fe. La fe debe mostrarse por sus frutos. No se elogia al que se encomienda a sí mismo, sino a quien Jesús encomia.
II Cómo surge la soledad de Jesús. Por la partida de quienes profesaban ser suyos. Está claro que hasta ahora no había habido κοινῶνια reales. Había habido compañía externa; servicio de cierto tipo; intenciones generosas; pero los discípulos aún no habían entrado en los objetivos de Jesús; y directamente sus vidas parecían estar en peligro, mostraron cuán frágil era el vínculo que los unía a él. Mostraron que no podían creer en Jesús pase lo que pase. Mientras Jesús desafiara con calma a las peores conspiraciones de los judíos, mientras escapara de sus manos, mientras continuara agregando un hecho maravilloso a otro, ellos parecían creer. Pero cuando llegó la hora y el poder de la oscuridad, perdieron de inmediato la poca presencia mental que alguna vez tuvieron. Por lo tanto, vemos que la soledad de Jesús no comenzó con esa hora cuando sus discípulos lo abandonaron y huyeron. Nadie sabía más de lo que es estar solo en una multitud que Jesús. Con respecto a muchos, la soledad es simplemente la del extraño; en proporción a medida que se familiarizan con los demás, la soledad desaparece. Pero cuanto más se mezclaba Jesús con los hombres, más solitario se sentía en cierto sentido. Cuanto más se acercaban a él, más claro se convertía en el inmenso cambio que debía tener lugar antes de que pudieran ver todas las cosas tal como él las miraba. Dijo que era como la semilla, que permanecía sola hasta que se plantaba en el suelo. Pero la semilla no puede sentir, y Jesús tuvo que conocer la soledad que proviene de tener objetivos más altos que todos a su alrededor. Moisés y Elijah tenían el mismo sentimiento.
III. LA SOLEDAD ERA SOLO RELATIVA. En cierto sentido, Jesús no sabía tanto de soledad como Juan el Bautista. Era un gran negocio en la sociedad; él, el más solitario de los seres, también era, de alguna manera, el menos solitario. Jesús siempre tuvo a Uno con él a quien el mundo no conocía, a quien sus propios discípulos no conocían. Jesús continuamente llevaba consigo lo esencial del cielo. Cuando los hombres se mostraban más alejados de él, Dios estaba más cerca. El amplio abismo que separaba a Jesús incluso de sus compañeros más cercanos estaba bien manifestado, por lo que también se manifestó que tenía recursos mucho más allá de los que la relación humana podía proporcionar. Jesús quiso decir que sus discípulos no debían reflexionar demasiado sobre sí mismos cuando venían a recordar que lo habían dejado solo. Estaban mostrando la debilidad que Jesús esperaba que mostraran. Es bueno para nosotros que, en lo que respecta al apoyo humano, deberíamos ver a Jesús solo; porque así se hace cada vez más claro para nosotros que a través de esas horas de aparente soledad, una presencia gloriosamente sobrehumana, y llena de todas las fuerzas y comodidades posibles, debe haber estado con él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre John 16:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​john-16.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Cuando él venga: está universalmente permitido que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo moren en todos los creyentes. Y generalmente se admite la agencia interna del Espíritu Santo. La del Padre y del Hijo, representada en este Evangelio, merece nuestra más profunda consideración.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre John 16:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​john-16.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En Juan 15:1-27 nuestro Señor se sustituye por Israel, como planta de Dios, responsable de dar fruto para Él en la tierra (no meramente para el hombre, como tal, abiertamente pecador y perdido). Él toma el lugar de lo que más se presenta como según Dios aquí abajo. Como dijo nuestro Señor mismo (en Juan 4:1-54 ), "La salvación es de los judíos": este lugar de privilegio y promesa hizo que su condición actual fuera mucho más culpable.
Nuestro Señor, por lo tanto, hace a un lado abiertamente y para siempre, en cuanto a aquellos que ahora estaba llamando fuera del mundo, toda conexión con Israel. "Yo soy la vid verdadera", dice. Todos sabemos que al Israel de la antigüedad se le llama la vid la vid que el Señor había sacado de Egipto. Pero Israel estaba vacío, infructuoso, falso: Cristo era la única vid verdadera. Cualquiera que fuera la responsabilidad de Israel, cualesquiera que fueran sus privilegios jactanciosos (y realmente eran muchos en todos los sentidos), cualesquiera que fueran las asociaciones y esperanzas del pueblo escogido, todos fuera de Cristo habían caído bajo el poder del adversario.
La única bendición para un alma ahora se encontraba en Cristo mismo; y así Él abre el discurso (o, como vimos, cierra lo que iba antes) con "Levántate: vámonos de aquí". Hubo un abandono, no sólo de Él, sino de ellos, de toda conexión con la naturaleza, o el mundo, incluso en su religión. Era Cristo ahora, o nada. Como al principio de Juan 13:1-38 , Él se había levantado anticipadamente como señal de Su obra para ellos en lo alto; así que aquí Él los llama a dejar todas sus pertenencias terrenales consigo mismo; ahora estaban definitivamente hartos.
Así tenemos al Señor tomando ahora el lugar en sustitución de todos los que habían ejercido poder religioso sobre sus espíritus. Ahora se demostró que no era ni una bendición ni siquiera seguridad para un alma en la tierra.
"Yo", dice, "soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador". Se pone a Sí mismo en el lugar de todos a los que habían estado unidos y pertenecían aquí abajo, y el Padre en lugar de Dios Todopoderoso, o el Jehová de Israel. Así había sido conocido. a los padres ya los hijos de Israel; pero era su Padre, como tal, a cuyo cuidado los encomienda ahora. "Toda rama en mí que no lleva fruto;" porque el fruto era lo que Dios buscaba, no meramente actos u obligaciones, sino dar fruto: "Todo sarmiento que en mí no da fruto, él lo quita; y todo sarmiento que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.
Esta es la declaración general. Hay un trato doble con aquellos que tomaron el lugar de ser ramas de la vid verdadera. Donde no dio fruto, hubo juicio en la escisión; Se mas.
El Señor aplica esta verdad particularmente: "Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Sigue la exhortación en los versículos 4, 5; los resultados claramente para "un hombre", para cualquiera (τις) que no permanece, y para los discípulos que lo hacen, se encuentran respectivamente en el versículo 6, y en los versículos 7, 8.
En este capítulo nunca se trata simplemente de que la gracia divina salve a los pecadores, borre las iniquidades, no se acuerde más de los pecados y transgresiones; pero el poder de la palabra se aplica moralmente para juzgar todo lo que es contrario al carácter de Dios manifestado en Cristo, o, más bien, a la voluntad del Padre revelada en él. Ningún estándar menor que este podría ser considerado, ahora que Cristo fue revelado. Entonces ellos (porque Judas se había ido) ya estaban limpios por la palabra que Cristo les había dicho.
La ley de Moisés, divina como era, no bastaría: era negativa; pero la palabra de Cristo es positiva. "Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí". No es lo que Dios es en gracia para con los que están fuera de Él y perdidos, sino la valoración de los caminos de los que se asocian con Cristo, el trato de Dios, o más estrictamente de su Padre, con los que profesaban ser del Señor. .
Digo "profeso", porque me es evidente que no contempla en su mirada exclusivamente a los que realmente tenían vida eterna. Todavía menos los sarmientos de la vid significan lo mismo que miembros del cuerpo de Cristo, sino sus seguidores, que incluso podrían abandonarlo, como algunos en los primeros días ya no andaban con él. Esto solo explica nuestro capítulo, sin forzarlo.
El Señor, entonces, tiene a la vista a aquellos que entonces lo rodeaban, ya sarmientos en la vid, y, por supuesto, en principio, todo lo que debería seguir, incluidos aquellos que nominalmente, y al principio en apariencia realmente, abandonarían a Israel y todas las cosas para El. No era un asunto ligero, sino uno de mucha seriedad; y seguramente, pues, si un hombre saliera así de todo lo que reclamaba sus afectos y conciencia, de su religión; en suma, si un hombre salía a costa de todo, encontrando sobre todo enemigos en los de su propia casa, había algo que presumía sinceridad de conducta, pero que aún había que probar.
La prueba sería permanecer en Cristo. No hay palabra más característica de Juan que la misma palabra "permanecer", y esto en el sentido tanto de la gracia como del gobierno. Aquí son los discípulos puestos a prueba. Porque el cristianismo es la revelación, no de un dogma, sino de una persona que ha obrado la redención; sin duda, también, de una persona en quien está la vida, y que la da. De ahí fluye un nuevo tipo de responsabilidad; y una cosa muy importante es ver esto más notablemente mantenido en él, quien, de todos los evangelistas, trae más fuertemente el amor incondicional absoluto de Dios.
Tomemos la primera parte del evangelio, donde el don de Jesús en el amor divino, el enviarlo al mundo no para juzgar, sino para salvar, da a conocer lo que Dios es a un mundo perdido. Allí tenemos gracia sin un solo pensamiento de parte del hombre, salvo la profundidad de la necesidad. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo; sino para que el mundo sea salvo por él.” ( Juan 3:16-17 ) Pero aquí el terreno es diferente. Vemos a los que habían venido a Cristo de todo lo que antes habían valorado en la tierra. ¡Ay! capaz de imitar la fe, puede recorrer un largo camino en la religiosidad y en la renuncia al mundo profano.
Pronto habría multitudes que saldrían de Israel y serían bautizadas en Cristo; pero aun así deben ser probados completamente. Nadie se mantendría firme por el bautismo, o por cualquier otra ordenanza, sino por permanecer en Cristo.
“Permaneced en mí, y yo en vosotros”. Aquí pone siempre en primer lugar la parte del hombre, porque se trata, como hemos visto, de responsabilidad; donde está la gracia de Dios, su parte es primero necesariamente y, además, necesariamente permanece. Mientras que, si la responsabilidad del hombre está ante nosotros, es evidente que no puede haber aquí una permanencia necesaria: todo gira en torno a la dependencia de Aquel que permanece siempre el mismo ayer, hoy y por los siglos. Así, la realidad de la obra de Dios en el alma se prueba, por así decirlo, mirando y aferrándose continuamente a Cristo. En el versículo 4 no es, "Si yo no permaneciere en vosotros", sino, "Si vosotros no permanecieseis en mí".
"Yo soy la vid, y vosotros los sarmientos; el que permanece en mí, y yo en él, ése lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer". (Verso 5) Aquí no se trata de creer, sino de "hacer", aunque la fe sea el resorte, por supuesto. El Señor quiere que llevemos mucho fruto, y la única forma en que se debe producir fruto es permaneciendo en Aquel en quien creemos. ¡Qué puede ser una consideración de mayor peso para nosotros, después de recibir a Cristo! ¿Vas tras alguna otra cosa o persona para dar fruto? El resultado a la vista de Dios es el mal fruto.
Así Cristo no sólo es vida eterna para el alma que cree en Él, sino que Él es la única fuente de fruto, todo el tiempo, para aquellos que lo han recibido. El secreto es el corazón ocupado con Él, el alma dependiente de Él, siendo Él mismo el objeto de todas las pruebas, dificultades e incluso deberes; de modo que, aunque una cosa dada sea un deber, no se haga ahora apenas como tal, sino con Cristo ante el ojo de la fe.
Pero donde no hay una vida ejercitada en el juicio propio y en el disfrute de Cristo. así como la oración, los hombres se cansan de esto; se alejan de Él hacia las panaceas del día, ya sean nuevas o antiguas, morales o intelectuales. Encuentran su atracción en sentimientos, experiencias, marcos o visiones religiosas; al imaginar un nuevo yo bueno, o al anatomizar el viejo yo malo; en el sacerdotalismo, las ordenanzas o el legalismo, de un tipo u otro.
Por lo tanto, realmente regresan, en alguna forma o grado, a la vid falsa, en lugar de adherirse a la verdadera. Se pierden así. Incluso puede ser un regreso al mundo, al enemigo abierto del Padre; porque este es un resultado común, donde hay por un tiempo un abandono de la vieja vid carnal, la religión de las ordenanzas, del esfuerzo humano, y del privilegio asumido. Todo esto se encontró en su plenitud y aparente perfección en Israel; pero ahora estaba descubriendo su absoluta desesperanza y su antagonismo con la mente de Dios; y esto se manifestó, como veremos más adelante en este capítulo, en su odio sin causa hacia el Padre y el Hijo. Cristo es siempre la prueba, y esto lo declara el final, tanto como el principio lo presenta como el único poder para preparar y producir fruto.
Esto aparece de nuevo en el sexto versículo, y también de manera notable: "Si el hombre no permanece en mí, será echado fuera como una rama". Aplica tal lenguaje a la vida eterna, o, más aún, a la unión con Cristo, y no hay más que una confusión sin fin. Donde las Escrituras hablan de unión con Cristo, o, de nuevo, de vida en Él, nunca tienes un pensamiento como el de un miembro de Cristo cortado, o uno que tenía la vida eterna que la pierde.
Es muy posible que algunos que tienen conocimiento exacto lo den, o se sumerjan en todo; y esto es de lo que habla Pedro en su segunda epístola. No hay energía conservante en el conocimiento tan completo. Los tales pueden permitir que tropiezos, decepciones, etc., les impidan seguir a Cristo, y así abandonen prácticamente lo que saben, cuyo resultado sería la ruina más segura y más desastrosa.
Están peor incluso que antes. Así Judas habla de hombres dos veces muertos; y, de hecho, la experiencia prueba que los hombres que no tienen vida en Cristo, después de haber profesado por un tiempo, se convierten en adversarios más feroces, si no en pecadores más graves, contra el Señor que antes de que se hiciera tal profesión.
Este es el caso que nuestro Señor describe aquí: "Si el hombre no permanece en mí, es echado fuera como una rama y se seca; y los recogen y los echan en el fuego, y se queman". Era uno que había salido del mundo y había seguido a Cristo. Pero no había atracción de corazón, ni poder de fe, y en consecuencia, ninguna dependencia de Cristo; y esta es la sentencia del Señor pronunciada sobre todos los tales, ya sea en ese día o en cualquier otro.
Por otro lado, Él dice: "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis, y os será hecho". No sólo el corazón está ocupado con Cristo, sino que también sus palabras pesan allí. El Antiguo Testamento por sí solo no sería suficiente. Había sido usado por Dios cuando no había nada más. Bendito de Dios en todo tiempo seguramente sería; y el que valora las palabras de Cristo nunca menospreciará a los que dieron testimonio de Cristo antes de que Él viniera.
Pero el alma que tomara a la ligera las palabras de Cristo, o prescindiera de ellas, después de haber sido comunicadas, evidenciaría su propia infidelidad. El cristiano que realmente valora la palabra de Dios en el Antiguo Testamento pondrá aún más su corazón en la del Nuevo. El que no tuviera más que un apego naturalmente reverente a la ley y los profetas, sin fe, probaría su verdadera condición por la falta de atención a las palabras de Cristo.
Así, hasta el día de hoy, los mismos judíos son el gran testigo de la verdad de la advertencia de nuestro Señor. Están aferrados a la vid vacía; y así toda su profesión religiosa es como vacía ante Dios. Puede parecer que se adhieren a las palabras de Moisés, pero es mera tenacidad humana, no fe divina: de lo contrario, las palabras de Cristo serían bienvenidas sobre todo. Como el Señor les había dicho en un momento anterior, si hubieran creído a Moisés, habrían creído a Cristo.
porque Moisés escribió de Cristo: en verdad, no hubo persuasión divina en cuanto a ninguno de los dos. Una vez más, la gran prueba ahora son las palabras de Cristo que permanecen en nosotros. La vieja verdad, aunque igualmente de Dios como la nueva, deja de ser una prueba cuando la nueva verdad se da y se rechaza, o se menosprecia; y lo mismo es cierto no sólo de la palabra de Dios como un todo, sino de una verdad particular, cuando Dios la vuelve a despertar en un momento dado para la exigencia actual de la Iglesia o de su obra.
Es vano, por ejemplo, volver ahora a los principios presentados y aplicados hace doscientos o trescientos años. Por supuesto que es correcto y de Dios retener todo lo que Él dio en cualquier momento; pero si hay verdadera fe, se descubrirá dentro de poco que el Espíritu Santo tiene ante sí la necesidad presente de la gloria del Señor en la Iglesia; y los que tienen verdadera confianza en su poder no sólo se aferrarán a lo viejo sino que aceptarán lo nuevo, a fin de andar tanto más en comunión con Aquel que siempre vela y obra por el nombre de Cristo y la bendición de sus santos.
En este caso, sin embargo, el tema más amplio es la suma importancia de las palabras de Cristo que permanecen en nosotros: "Si vosotros permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros". Primero está la persona, luego la expresión de Su mente. La oración sigue: "Pediréis lo que queráis, y os será hecho". No es la oración primero (porque esto no debe tomar el lugar ni de Cristo ni de la inteligencia en Su mente), sino Cristo mismo, el objeto principal; luego Sus palabras, como formando completamente el corazón, de acuerdo a Sus pensamientos y voluntad; y, por último, el salir del corazón al Padre, sobre la base tanto de Cristo como de Su mente revelada, con la seguridad anexa de que así les sucederá a ellos. (Verso 7)
La oración de los cristianos está a menudo lejos de esto. ¡Cuántas oraciones hay en las que parece que no se hace nada! De esta manera sea cierto, no solo de las pobres almas que fallan, como cualquiera de nosotros aquí; pero incluso un apóstol podría encontrar lo mismo en su proceder, y Dios mismo sería testigo de ello. De hecho, el apóstol Pablo es el cronista del hecho para nosotros, que sus oraciones no siempre fueron en esta comunión. Sabemos que tres veces rogó al Señor que le quitara lo que para él era una prueba inmensa, haciéndolo despreciable a los ojos de los menos espirituales.
Podemos entender esto: nada es más natural; pero, por eso mismo, no todo estaba en el poder del Espíritu de Dios, con Cristo como el primer objeto. Estaba pensando en sí mismo, en sus hermanos y en la obra; pero Dios en su gracia lo trajo a Cristo, como el objeto sostenido y sustentador de permanecer en Él, como se dice aquí, y de tener las palabras de Cristo permaneciendo en él mismo, y entonces todos los recursos de Dios estuvieron a su disposición.
"Y él me dijo: Mi gracia te basta, porque mi fuerza se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo". (Compárese también Filipenses 4:6-13 ) Es sólo para que exista la certeza de la respuesta, por lo menos, de lo que pedimos que se haga.
El objeto es mostrar cómo Dios Padre responde y actúa de acuerdo con aquellos que están así prácticamente asociados en el corazón con Cristo. Y por eso está escrito: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seréis mis discípulos". (Verso 8) "Discípulos", nótese; porque debemos tener muy en cuenta que aquí no tenemos la Iglesia como tal, y, de hecho, nunca tenemos la Iglesia, estrictamente hablando, en Juan.
La razón es manifiesta, porque el objeto de este evangelio no es señalar a Cristo en el cielo, sino a Dios manifestándose en Cristo en la tierra. No quiero decir que no tengamos alusión a Su ascenso o presencia allí; porque hemos visto que aquí hay alguna alusión de este tipo, especialmente cuando el Espíritu Santo lo reemplaza aquí, y lo tendremos repetidamente en lo que sigue. Al mismo tiempo, el principal testimonio de Juan no es tanto Cristo como hombre en el cielo, sino Dios en Él manifestado en la tierra.
Es evidente que, siendo Él el Hijo, el lugar especial de privilegio que se encuentra en el evangelio de Juan es el de los hijos que no son miembros del cuerpo de Cristo, sino hijos de Dios, como receptores y asociados con el Hijo, el Hijo unigénito de Dios. el padre.
Aquí habla de ellos como discípulos; porque, en efecto, la relación de que habla Juan 15:1-27 ya era verdadera. Ya habían venido a Cristo; ellos habían dejado todo para seguirlo, y entonces estaban alrededor de Él. Él era la Vid ahora y aquí. No era un lugar nuevo al que iba a entrar. Ellos también eran ramas entonces, y más que eso, estaban limpios por la palabra que Él les había dicho.
No es que luego fueran limpiados con sangre, pero, al menos, nacieron del agua y del Espíritu. Tenían esta limpieza, esta operación moral del Espíritu obrada en sus almas. Fueron bañados o lavados por completo, y en adelante no necesitaron sino lavarse los pies.
"Como el Padre me ha amado, así os he amado yo: permaneced [permaneced] vosotros en mi amor". (Ver. 9) Todo es cuestión del gobierno del Padre y de la responsabilidad de los discípulos; no de un pueblo que tenga que ver con un gobernador nacional, como lo fue Jehová para Israel, sino de los discípulos de Cristo en relación con el Padre, según la revelación de Sí mismo en Cristo. No se trata aquí de su gracia liberando almas, sino, lo que es cierto junto con eso, del pleno mantenimiento de la responsabilidad individual, según la manifestación de su naturaleza y relación en Cristo aquí abajo.
Así, en comparación con el pasado, el estándar se eleva inmensamente. Porque una vez que Dios hubo sacado a Cristo, no pudo ni quiso volver a nada menos. No es simplemente que Él no podía poseer nada que no fuera Cristo como medio de salvación, porque esto siempre es cierto; y nunca nadie fue llevado a Dios en ningún momento desde el principio del mundo sino por Cristo, por escaso que sea el testimonio o parcial el conocimiento de Él.
Bajo la ley había, comparativamente hablando, poca o ninguna familiaridad con Su obra como una cosa distinta, ni podría haberla, tal vez (en cualquier caso, no la hubo), incluso después de Su venida, hasta que la obra estuvo terminada. Pero aquí tenemos los caminos y el carácter de Dios como se manifiestan en Cristo, y nada menos que esto convendría a Sus discípulos, o sería agradable al Padre. Como ya se señaló, la aplicación de esto a la vida eterna solo induce contradicción.
Así, si suponemos que el tema del capítulo es, por ejemplo , la vida o la unión con Cristo, ved en qué dificultades nos sumerge a la vez esta salida en falso: todo quedaría condicionado, y los unidos a Cristo podrían perderse. "Si guardáis mis mandamientos", ¿qué tiene eso que ver con la vida eterna en Cristo? ¿Depende la unión con Cristo, la vida eterna, del cumplimiento de sus mandamientos? Claramente no; sin embargo, hay un significado, y un significado de gran peso para aquellos que pertenecen a Cristo, en estas palabras. Aplícalos, no a la gracia sino al gobierno, y todo será claro, seguro y consistente.
El significado es que es imposible producir fruto para el Padre, imposible mantener el disfrute del amor de Cristo, a menos que haya obediencia, y esto a los mandamientos de Cristo. Repito, que el que valora al Amo no despreciará al siervo; pero hay muchos que reconocen su responsabilidad ante la ley de Moisés sin apreciar ni obedecer las palabras de Cristo. El que ama a Cristo gozará de toda verdad, porque Cristo es la verdad.
Apreciará cada expresión de la mente de Dios; encontrará guía en la ley, los profetas, los salmos por todas partes; y tanto más donde está la más completa revelación de Cristo mismo. Cristo es la luz verdadera. Por lo tanto, mientras Cristo no sea Aquel en cuya luz se leen las Escrituras, ya sean antiguas o nuevas, el hombre anda a tientas en la oscuridad. Cuando ve y cree en el Hijo, hay para él un camino seguro a través del desierto, y también un camino brillante en la palabra de Dios.
La oscuridad pasa; la esclavitud ya no existe; no hay condenación, sino, por el contrario, vida, luz y libertad; pero, al mismo tiempo, es una libertad usada en el sentido de responsabilidad de agradar a nuestro Dios y Padre, medida por la revelación de sí mismo en Cristo.
Así que el Señor dice: "Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor". La consecuencia es que donde hay descuido en alguien que pertenece a Cristo, en una rama viva de la vid, el Padre, como labrador, trata de purgar el juicio. Donde se encuentra la obediencia habitual, hay un disfrute habitual del amor de Cristo. “Estas cosas os he hablado, para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo”.
Suponiendo que por un tiempo hay una separación de Cristo, ¿cuál es el efecto de ello? No importa cuán realmente un hombre pueda ser un hijo de Dios, es miserable; cuanto más real, más miserable. Alguien que no tuviera una conciencia ejercitada ante Dios podría dormir sobre el pecado y acostumbrarse al mal por un tiempo; y crecería un discípulo irreal. cansado de continuar la profesión de Cristo junto con el mal consentido; ni Dios permitiría que fuera más allá de cierto punto como regla ordinaria.
Pero para un santo, sincero en lo principal, nada es más seguro que Cristo trataría con él, y que mientras tanto perdería todo sentido del amor de Cristo como una cosa práctica presente. Se trata de comunión, no de salvación. Y seguramente así debe ser, y no desearíamos que fuera de otro modo. ¿Quién desearía una cosa irreal el mantenimiento de una apariencia, el desfile de palabras y sentimientos más allá del estado del corazón? No hay nada más calamitoso para un alma que andar mal, y al mismo tiempo mantener una apariencia de sentimiento vano y exagerado, donde hay poca respuesta interior.
Con el disfrute del amor de Cristo, entonces, va la obediencia; y donde el discípulo falla en la obediencia, no puede haber una permanencia real en Su amor. Aquí no se trata de amor eterno, sino de comunión presente. Sólo permanece en el amor de Cristo quien camina fielmente en su voluntad. Debemos discriminar en el amor de Cristo. Incondicionalmente, de pura gracia, amó a los que eran suyos. De nuevo, había amor, en un sentido amplio, incluso para aquellos que no eran suyos, como hemos visto más de una vez. Además, existe el especial amor personal de aprobación por el que anda en los caminos de Dios.
Algunos son un poco sensibles en estos temas. No les gusta oír, salvo del amor eterno de los elegidos; y ciertamente, si esto fuera debilitado o negado, podrían tener motivos para resentirse. Pero tal como están las cosas, no puede haber una prueba más dolorosa de su propio estado. La razón por la que no pueden soportar esta verdad adicional es porque los condena. Si estas cosas están en las Escrituras (¿y quién se atreve a negarlas?), nuestro negocio es someternos; nuestro deber es tratar de comprenderlos; nuestra sabiduría es corregirnos y desafiarnos a nosotros mismos, si por ventura encontramos en nosotros insumisión a cualquier cosa que le concierna a Él ya nuestra propia alma.
Por no hablar de Cristo, aun en lo más bajo, nos estamos privando de lo que es bueno y provechoso. ¿Qué, en efecto, puede ser más ruinoso que dejar de lado aquello que condena cualquier estado en el que nos encontremos?
No necesito entrar en todos los detalles de nuestro capítulo, aunque lo he repasado minuciosamente hasta ahora, creyendo que es de especial importancia, porque es demasiado y generalmente mal entendido. Aquí el Señor se presenta a Sí mismo como la única fuente, no de vida, como en otros lugares, sino de fruto para los discípulos, o Sus profesos seguidores. Lo que muestra es que lo necesitan tanto para cada día como para la eternidad; que lo necesitan por el fruto que el Padre espera de ellos ahora, tanto como por un título al cielo.
Por eso habla de lo que pertenece a un discípulo en la tierra; y en consecuencia, el Señor habla de haber guardado Él mismo los mandamientos de Su Padre, y de Su propia permanencia en Su amor; porque, en verdad, Él había sido siempre aquí abajo el hombre dependiente, para quien el Padre era la fuente moral de la vida que Él vivía; y así Él quiere que ahora vivamos por Él mismo.
Ruego a cualquiera que haya leído mal este capítulo que examine minuciosamente lo que ahora exhorto a mis oyentes. Es incalculable la cantidad de escritura que se pasa por alto sin un claro ejercicio de fe. Las almas lo reciben de manera general; y demasiado a menudo una de las razones por las que se recibe tan fácilmente es porque no se enfrentan a la verdad, y su conciencia no se ejercita por ella. Si pensaran, sopesaran y dejaran entrar en sus almas la verdad real transmitida, podrían sobresaltarse al principio, pero el camino y el final serían bendecidos para ellos.
¡Qué recompensa por estas maravillosas comunicaciones de Cristo, simplemente deslizarlas superficialmente, sin hacer nuestra la luz! Nuestro Señor entonces muestra claramente que Él, como hombre aquí abajo, Él mismo había caminado bajo el gobierno de Su Padre. No fue simplemente que nació de una mujer, nacido bajo la ley, sino que, como dice aquí, "así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre". Fue mucho más allá que las diez palabras, o todo el resto de la ley; abarcaba toda expresión de la autoridad del Padre, de cualquier lado que viniera.
Y como no podía sino guardar perfectamente los mandamientos de su Padre, permaneció en su amor. Como el Hijo eterno del Padre, por supuesto que siempre fue amado por el Padre; como dando su vida ( Juan 10:1-42 ), por lo tanto, fue amado por su Padre; pero, además, en todo su camino terrenal, guardó los mandamientos de su Padre y permaneció en su amor.
El Padre, mirando al Hijo como hombre que camina aquí abajo, nunca encontró el menor desvío; sino, por el contrario, la imagen perfecta de su propia voluntad en Aquel que, siendo Hijo, dio a conocer y glorificó al Padre como nunca fue ni pudo ser por ningún otro. Esto no fue simplemente como Dios, sino como el Hombre Cristo Jesús aquí abajo. Admito que, siendo tal Uno, no puede haber fracaso. Suponer, no diré el hecho, sino incluso la posibilidad, de un defecto en Cristo, ya sea como Dios o como hombre, prueba que el que admite el pensamiento no tiene fe en Su persona.
No podría haber ninguno. Aun así, el juicio se realizó en las circunstancias más adversas; y el que, siendo Dios mismo, era al mismo tiempo hombre, andaba como hombre perfectamente, tan verdaderamente como era hombre perfecto; y así el amor del Padre descansó gubernamentalmente sobre Él de manera plena, inquebrantable, absolutamente en todos Sus caminos.
Ahora nosotros también somos colocados sobre el verdadero terreno como los discípulos, estrictamente hablando, que estaban allí entonces; pero, por supuesto, el mismo principio se aplica a todos.
Otra cosa viene después de esto. Reunidos en torno a Cristo, los discípulos fueron llamados por Cristo a amarse unos a otros. (Ver. 12) Amar al prójimo no era el punto ahora; ni es así aquí. Por supuesto, el amor al prójimo permanece siempre, pero esto, por mucho que se logre, no debe ser suficiente para un discípulo de Cristo. Tal demanda era correcta y oportuna para un hombre en la carne, especialmente para un judío; pero no podría bastar para el corazón de un cristiano, y, de hecho, quien lo niega, discrepa con las mismas palabras del Señor.
Un cristiano, repito, no está absuelto de amar al prójimo. Nadie quiere decir eso, confío; pero lo que afirmo es, que un cristiano está llamado a amar a su prójimo cristiano de una manera nueva y especial, ejemplificada y formada por el amor de Cristo; y no puedo dejar de pensar que el que confunde esto con el amor al prójimo tiene mucho que aprender acerca de Cristo, y también del cristianismo.
El Señor evidentemente lo introduce como algo nuevo. "Este es mi mandamiento". Era Su mandamiento especialmente. Él fue el primero que reunió a los discípulos. Eran una compañía distinta de Israel, aunque todavía no bautizados en un solo cuerpo; pero fueron reunidos por Cristo, y alrededor de sí mismo, separados del resto de los judíos hasta ahora. "Este es mi mandamiento, que os améis los unos a los otros". Pero ¿de acuerdo a qué medida? "Como yo te he amado.
Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos". ser ignorante, y mostrar su incredulidad con tal afirmación, si quiere.Ahora bien, digo que se busca un amor, tal como sólo pudo ser desde que Cristo lo manifestó, y que su amor llena y modela según su propia naturaleza y dirección .
Los discípulos debían ahora amarse unos a otros según el modelo de Aquel que dio Su vida por ellos como Sus amigos. De hecho, Él murió por ellos cuando eran enemigos; pero esto está fuera de la vista aquí. Eran Sus amigos, si hacían lo que Él les mandaba. (Ver. 14) Los llamó amigos, no esclavos; porque el esclavo no sabe lo que hace su amo; pero los llamó amigos, porque los hizo sus confidentes en todo lo que había oído de su Padre.
Ellos no lo habían escogido a Él, sino Él a ellos, y los puso a ir y dar fruto, fruto permanente, para que Él pudiera darles todo lo que pidieran al Padre en Su nombre. “Estas cosas os mando, que os améis unos a otros.” (Versículos 15-17)
Y verdaderamente necesitarían el amor de unos a otros, como Cristo los amó. Se habían convertido en objeto del odio del mundo. (Versículos 18, 19) Los judíos no conocieron tal experiencia. Puede que no les gusten los gentiles. Eran un pueblo peculiar, sin duda, y las naciones mal podían tolerar una pequeña nación elevada a un lugar tan conspicuo, cuya ley los condenaba a ellos y a sus dioses. Pero los discípulos debían tener el odio del mundo, del judío tanto o más que del gentil.
De hecho, ya tenían esto, y deben decidirse por ello del mundo. El amor de Cristo estaba sobre ellos, y, obrando en ellos y por ellos, los convertiría en objeto del odio del mundo, y del tipo que Él mismo había conocido. Como Él dice aquí: "Si el mundo os aborrece, sabéis que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría a los suyos; mas porque no sois del mundo, sino que yo los he elegido". vosotros del mundo, por eso el mundo os aborrece.
"Me refiero a esto con el propósito de mostrar que la revelación de Cristo ha traído no solo un cambio total en la conciencia de la vida eterna y la salvación cuando se hizo la obra, sino también el derrocamiento de todas las distinciones entre judíos y gentiles. , que encontramos, por supuesto, en las epístolas pero, además de eso en la práctica, ha 'traído un poder de producir fruto que no podía haber antes, un amor mutuo peculiar de los cristianos, y un rechazo y odio del mundo más allá de todo eso. había sido.
De todas las formas posibles, Cristo nos da ahora su propia porción, tanto del mundo como del Padre. "Acordaos de la palabra que os dije: El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra". (Verso 20)
Admito plenamente que hubo obras de fe, obras de justicia, caminos santos, sabios y obedientes, en los santos de Dios desde el principio. No podrías tener fe sin una nueva naturaleza, ni esto de nuevo sin el ejercicio práctico de lo que era conforme a la voluntad de Dios. Por tanto, como todos los santos desde el principio tuvieron fe y fueron regenerados, así también hubo caminos espirituales conforme a ella.
Pero la revelación de Dios en Cristo hace una inmensa accesión de bendición; y la consecuencia es que esto saca a relucir la mente de Dios de una manera que no era ni podía haber sido antes, simplemente porque no hubo manifestación de Cristo, y nadie más que Cristo podía sacarla a relucir adecuadamente. Con esta revelación el odio del mundo es proporcional; y el Señor lo expresa de la manera más fuerte posible.
"Pero todas estas cosas os harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió. Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado". (Ver. 21, 22) ¿Qué puede ser más claro que el enorme cambio que se estaba produciendo ahora? Sabemos que siempre ha habido pecado en los tratos de Dios con su pueblo antiguo; pero ¿qué quiere decir el Señor aquí? ¿Vamos a desperdiciar el significado de Su lenguaje? ¿No hemos de creer que, sea lo que fuere antes, la revelación de Cristo llevó el pecado a tal punto, que lo que había sido antes era, comparativamente hablando, una cosa pequeña cuando se compara con el mal contra el que se había hecho y medido por, la gloria de Cristo Hijo, el rechazo del amor del Padre; en resumen, el odio mostrado a la gracia y la verdad sí, el Padre y el Hijo plenamente revelados en el Señor Jesús? Claramente así.
No se trata, entonces, de juzgar el pecado por el bien y el mal, por la ley, o por la conciencia, todo bien y en su lugar para Israel y el hombre como tal. Pero cuando viene al mundo Aquel que es más que un hombre, la dignidad de la persona contra quien se pecó, el amor y la luz revelados en Su persona, todo pesa sobre la estimación del pecado; y la consecuencia es que no podría haber tal carácter de pecado hasta que Cristo fuera manifestado, aunque, por supuesto, el corazón y la naturaleza son los mismos.
Pero la revelación de Cristo forzó todo a un punto, sondeó la condición del hombre como ninguna otra cosa podría hacerlo, y probó que, por malo que pudiera ser Israel, cuando se mide por una ley, una santa, justa y buena ley de Dios, sin embargo, medida ahora. por el Hijo de Dios, todo pecado antes era nada comparado con el pecado aún más profundo de rechazar al Hijo de Dios. "El que me aborrece, aborrece también a mi Padre". (Ver. 23) No es meramente Dios como tal, sino "mi Padre" que fue odiado.
"Si no hubiera hecho entre ellos" no sólo Sus palabras, sino obras "si no hubiera hecho entre ellos obras que ningún otro hombre hizo, no tendrían pecado: pero ahora me han visto y me han odiado a mí y a mí". mi padre." (Verso 24) Había un testimonio completo, como ya hemos visto, en Juan 8:1-59 ; Juan 9:1-41 .
(Sus palabras en Juan 8:1-59 , Sus obras en Juan 9:1-41 ); pero la manifestación de Sus palabras y de Sus obras sólo sacó al hombre completamente odiando al Padre y al Hijo. Si solo hubieran fallado en cumplir con los requisitos de Dios, como lo había hecho el hombre bajo la ley, había amplia provisión para enfrentarlo en misericordia y poder; pero ahora, bajo esta revelación de la gracia, el hombre, y sobre todo Israel, el mundo (pues en esto están todos fusionados ahora) se destacaba en abierta hostilidad e implacable odio hacia la más completa manifestación de la bondad divina aquí abajo.
Pero este odio espantoso y desesperanzado, por malo que fuera, no debería sorprender a quien cree en la palabra de Dios; era, "para que se cumpliese la palabra que estaba escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron". (Versículo 25) No hay nada que demuestre tanto la total alienación y enemistad del hombre. Esto es precisamente lo que Cristo insta aquí. En consecuencia, los discípulos, habiendo recibido esta gracia en Cristo, fueron llamados a un camino similar con Él, la epístola aquí abajo de Cristo que está arriba.
Dar fruto es el gran punto a lo largo Juan 15:1-27 , ya que el final de este y Juan 16:1-33 traen ante nosotros testimonio. “Cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí; y vosotros también daréis testimonio, porque habéis estado conmigo desde el comienzo.
He aquí un doble testimonio, el de los discípulos que habían visto a Cristo y oído sus palabras. Por eso fueron llamados a dar testimonio de Él "porque habéis estado conmigo desde el principio". No fue sólo la gran manifestación al final , sino la verdad desde el principio, la gracia y la verdad siempre en Él. Tratándose de manera diferente, sin duda, de acuerdo con lo que estaba delante de Él, sin embargo, estuvo en Cristo siempre el valor de lo que vino, no lo que Él encontró, lo cual fue el gran punto.
Y a este testimonio (pues Él está mostrando ahora el testimonio completo que los discípulos fueron llamados a dar) el Espíritu Santo agregaría el Suyo (¡maravilloso decirlo y saber que es verdad!) como distinto del testimonio de los discípulos. Sabemos muy bien que un discípulo sólo da testimonio por el poder del Espíritu Santo. Entonces, ¿cómo encontramos que se habla del testimonio del Espíritu Santo como distinto del de ellos? Ambos son verdaderos, especialmente cuando tenemos en cuenta que Él testificaría del lado celestial de la verdad.
En Juan 14:26 , se dijo: "El Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho". ." Allí el Espíritu Santo es a la vez maestro y ayudante. Como está dicho, "Él os enseñará todas las cosas" lo que nunca supieron, además de traer a la memoria cosas que habían sabido.
Al final de Juan 15:1-27 hay mucho más. El Espíritu Santo, "cuando él venga", (no "a quien el Padre enviará", sino) "a quien yo enviaré del Padre". (Ver. 26) El Espíritu Santo fue enviado por el Padre y enviado por el Hijo; no es lo mismo, pero bastante consistente. Hay una clara línea de verdad en los dos casos.
No se podría trasplantar de Juan 15:1-27 a Juan 14:1-31 , ni al revés, sin dislocar todo el orden de la verdad. Seguramente todo merece ser sopesado y exige de nosotros que esperemos en Dios para aprender Sus cosas preciosas.
En Juan 14:1-31 es evidentemente el Padre dando otro Consolador a los discípulos, y enviándolo en el nombre de Cristo: Cristo es mirado allí como Aquel que ora, y cuyo valor actúa por los discípulos. Pero en Juan 15:1-27 es Uno que es Él mismo todo para los discípulos desde lo alto.
Aquí Él era el único manantial de cualquier fruto que diera, y Él se ha ido a lo alto, pero es el mismo allí; y así no sólo pide al Padre que envíe, sino que Él mismo les envía del Padre el Espíritu de verdad, que procede del Padre, si se permite un giro tan literal. Su propia gloria personal en lo alto está a la vista, por lo que habla y actúa, mientras que la conexión con el Padre siempre se mantiene.
Sin embargo, en un caso es el Padre quien envía; en el otro, el Hijo; y este último, donde el punto es mostrar la nueva gloria de Cristo arriba. "Él dará testimonio de mí, y vosotros también daréis testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio". Habría el testimonio del Espíritu Santo enviado por el Hijo, y dando testimonio de Él según el lugar de donde vino para reemplazarlo aquí.
El Espíritu Santo, así enviado desde lo alto, daría testimonio del Hijo en el cielo; pero los discípulos también darían testimonio de lo que sabían cuando Él estaba sobre la tierra, porque habían estado con Él desde el principio ( es decir , de Su manifestación aquí). Ambos tenemos en el cristianismo, que no sólo mantiene el testimonio de Cristo, como se manifiesta en la tierra, sino también el testimonio del Espíritu Santo de Cristo conocido en lo alto.
Omitir cualquiera de los dos es despojar al cristianismo de la mitad de su valor. Hay algo que nunca podrá compensar a Cristo en la tierra; y ciertamente existe lo revelado de Cristo en el cielo que ninguna manifestación en la tierra puede suplir. Ambos tienen un lugar y un poder divinos para los hijos de Dios.
Juan 16:1-33 parece basarse más bien en esto último. La principal diferencia es que aquí se habla más del Espíritu Santo aparte de la cuestión de quién envía. Es más el Espíritu Santo viniendo que enviado aquí; es decir, se considera que el Espíritu Santo no actúa ciertamente de manera independiente, sino como una persona distinta. Él viene, no para mostrar Su propio poder y gloria, sino expresamente para glorificar a Cristo.
Al mismo tiempo, se le mira con una personalidad más distinta que en Juan 14:1-31 ; Juan 15:1-27 . Y nuestro Señor tuvo la razón más sabia para dar a conocer a los discípulos lo que tenían que esperar. Ahora estaban entrando en el camino del testimonio, que siempre implica sufrimiento. Hemos visto lo que les debe ocurrir para dar fruto como discípulos y amigos de Cristo.
Esto basta al mundo, que los odia como a Él, porque no son de él, sino amados y escogidos de Cristo. Estas dos cosas unen a los discípulos. El odio del mundo y el amor de Cristo los presionan tanto más. Pero también está el odio que les sobreviene al testificar, no tanto como discípulos como como testigos. Testificando como lo hicieron los discípulos de lo que habían conocido de Cristo aquí, testificando de lo que el Espíritu les enseñó de Cristo en las alturas, la consecuencia sería: "Os echarán de las sinagogas; pensaréis que hace el servicio de Dios.
"Es claramente el rencor religioso creado por este testimonio completo, no el malestar general del mundo, sino un odio especial hacia su testimonio. Por lo tanto, sería ponerlos, no solo en las cárceles, sino fuera de las sinagogas; y esto bajo el noción de hacer servicio a Dios. Es persecución religiosa. "Y estas cosas os harán, porque no han conocido al Padre ni a mí. ¡Cuán perfectamente brilla aquí la verdad sobre el odio tanto cristiano como judío contra todo testimonio pleno de Cristo! A pesar del liberalismo de la época, esto asoma por donde se atreve.
Hablan de Dios; especulan sobre la Deidad, la providencia, el destino o el azar. Incluso pueden ser celosos de la ley y añadir a Cristo a ella. Allí termina gran parte de la religión del mundo. Pero no conocen al Padre ni al Hijo. Es una irreverencia acercarse y clamar ¡Abba, Padre! ¡Es presunción que un hombre en esta vida se considere hijo de Dios! La consecuencia es que dondequiera que haya esta ignorancia del Padre y del Hijo, hay una hostilidad empedernida contra los que se regocijan en la comunión del Padre y del Hijo.
Este odio todo testigo verdadero, sin compromiso, y separado del mundo, debe experimentar más o menos. El Señor no los tendría sorprendidos. Los hermanos judíos podrían haber pensado que, habiendo recibido a Cristo, todo sería tranquilo, brillante y pacífico. No tan. Deben esperar un odio especial y creciente y, lo peor de todo, religioso. (Versos 1-4)
“Pero ahora voy al que me envió”. El camino pasaba por la muerte, sin duda; pero Él lo dice como yendo a Aquel que lo envió. Que sean consolados, entonces, como seguramente lo estarían si pensaran correctamente en la presencia de Su Padre. Pero "ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adónde vas?" (Ver. 5) Sintieron una tristeza natural al pensar en su partida. Si hubieran dado un paso más y le hubieran preguntado adónde iba, todo habría estado bien, se habrían sentido contentos por Él; porque aunque fue su pérdida, ciertamente fue Su ganancia y gozo el gozo que se puso delante de Él, el gozo de estar con Su Padre, con el consuelo para los Suyos de una redención cumplida (atestiguada por Su ascensión a lo alto) .
"Pero porque os he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado vuestro corazón. Sin embargo, os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros". (Ver. 7) Es la venida del Consolador. Sin duda Cristo envía; y ahí está la conexión con el final de Juan 15:1-27 .
Todavía existe la forma especial de presentarlo como el que viene, lo que se confirma en el versículo siguiente. "Y cuando él venga, reprenderá [o convencerá] al mundo de pecado, de justicia y de juicio". (Ver. 8) Esta es una oración que debe ser meditada. Ahora es el Espíritu de Dios tratando según el evangelio con las almas individuales, lo cual es perfectamente cierto y muy importante. La convicción de pecado se produce en todos los que son nacidos de Dios.
¿Qué confianza podría haber en un alma que profesa haber encontrado la redención, incluso el perdón de los pecados, a través de Su sangre, a menos que haya un sentimiento de pecado que lo acompañe? El Espíritu de Dios produce esto. Las almas deben ser sencillas y distintas en ella tan verdaderamente como en creer en Cristo Jesús. Hay una verdadera obra individual en aquellos, sí, en todos los que son llevados a Dios. Para un pecador, el arrepentimiento sigue siendo una necesidad eterna.
Aquí, sin embargo, no se habla del Espíritu Santo tratando con individuos cuando Él los regenera y ellos creen, sino trayendo al mundo convicción de pecado debido a la incredulidad. No hay verdadera convicción de pecado a menos que haya fe. Puede que no sea sino la primera obra de la gracia de Dios en el alma que la produce. Puede que no haya fe para tener paz con Dios, pero sí suficiente para juzgar de los propios caminos y condiciones ante Dios; y esta es precisamente la forma en que Él obra ordinariamente.
Al mismo tiempo está también la convicción de la que habla el Señor: el Espíritu Santo, cuando venga, convencerá al mundo de pecado. ¿Por qué? ¿Porque han quebrantado la ley? No tan. Esto puede usarse, pero no es la base ni el estándar cuando Cristo es la pregunta. La ley permanece, y el Espíritu de Dios a menudo la emplea, especialmente si un hombre está en justicia propia. Pero el hecho es claro, que el Espíritu Santo es enviado; como también es claro, que el Espíritu Santo, estando aquí, convence al mundo i.
e ., lo que está fuera de donde Él está. Si hubiera fe, el Espíritu Santo estaría en medio de ellos; pero el mundo no cree. Por lo tanto, Cristo es, como en todas partes en Juan, el estándar para juzgar la condición de los hombres. “Cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio: de pecado, [no cuando empiecen a creer en mí, sino] porque no creen en mí”. Una vez más, la convicción de justicia es igualmente notable. Ni siquiera se hace referencia al bendito Señor cuando estuvo en la tierra, ni a lo que hizo aquí. "De justicia, porque voy a mi Padre, y no me veréis más". (Versos 8-10)
Por lo tanto, hay una doble convicción de justicia. El primer motivo es que la única justicia ahora está en Cristo que se fue con el Padre. Tan perfectamente glorificó Cristo a Dios en la muerte, como siempre hizo en la vida las cosas que agradaban a su Padre, que nada menos que ponerlo como hombre a su propia diestra podía resolver el caso. ¡Hecho maravilloso! un hombre ahora en gloria, a la diestra de Dios, sobre todos los ángeles, principados y potestades.
Esta es la prueba de la justicia. Es lo que Dios Padre le debía a Cristo, quien tan perfectamente le había agradado y tan moralmente le había glorificado, incluso respecto al pecado. Todo el mundo, sí, todos los mundos, serían demasiado pequeños para marcar Su sentido de valor por Cristo y Su obra nada menos que ponerlo como hombre a Su diestra en el cielo. Pero hay otro, aunque negativo, como ese fue el positivo, prueba de justicia de que el mundo ha perdido a Cristo, "y ya no me veréis más.
"Cuando Cristo regrese, reunirá a los suyos, como en Juan 14:1-31 . Pero en cuanto al mundo, ha rechazado y crucificado a Cristo. La consecuencia es que no verá más a Cristo hasta que Él venga". el juicio, y esto será para derribar su orgullo para siempre.Por lo tanto, existe esta doble convicción de justicia: la primera es Cristo ido para estar con el Padre en lo alto, la segunda es Cristo que no se ve más consecuentemente.
El Cristo rechazado es aceptado y glorificado en el asiento más alto de lo alto, lo que condena al mundo y prueba que no hay justicia en él ni en el hombre; pero más que esto, el mundo no lo verá más. Cuando regrese, es para juzgar al hombre; pero en cuanto a la oferta de bendición para el hombre en un Cristo viviente, se ha ido para siempre. Los judíos lo buscaron y lo buscan; pero cuando vino, no lo quisieron.
Los mejores del mundo, por lo tanto, los más selectos y los más divinamente privilegiados de los hombres, han resultado ser los más culpables. Un Mesías viviente que nunca verán. Si alguien lo tiene ahora, solo puede ser un Cristo celestial y rechazado.
Pero hay otra cosa que el Espíritu convencerá al mundo "de juicio". ¿Qué es la convicción de juicio? No es la destrucción de este o aquel lugar. Tal fue la forma en que Dios manifestó Su juicio en la antigüedad; pero el Espíritu Santo da testimonio ahora, que el príncipe de este mundo es juzgado. Condujo al mundo a echar fuera la verdad, ya Dios mismo, en la persona de Cristo. Su juicio está sellado.
Está arreglado más allá de toda esperanza de cambio. Es sólo cuestión del momento en manos de Dios, y el mundo con su príncipe será tratado según el juicio ya pronunciado. "De juicio", dice, "porque el príncipe de este mundo es juzgado". (Verso 11) En Juan tenemos la verdad, sin esperar lo que se manifestará. El Espíritu aquí juzga las cosas de raíz, tratando las cosas según su realidad a los ojos de Dios, en la que entra el creyente.
Así, en todas partes hay oposición absoluta entre el mundo y el Padre, expresada moralmente cuando el Hijo estaba aquí, y probada ahora que el Espíritu ha venido. La gran marca del mundo es que el Padre es desconocido. Por lo tanto, al igual que los judíos, o incluso los paganos, pueden orar a Dios Todopoderoso para que bendiga sus ligas, sus armas, sus cosechas, sus rebaños o lo que sea. De ese modo se jactan tal vez de que pueden hacer el servicio de Dios; pero el amor del Padre es desconocido, nunca en tal condición puede ser conocido plenamente.
Incluso cuando miramos a los hijos de Dios, dispersos aquí y allá en la basura, están temblando y temerosos, y prácticamente a la distancia, en lugar de estar conscientemente cerca en paz, como si fuera la voluntad de Dios que Sus hijos ahora se mantengan alejados en Sinaí distancia y terror. ¿Quién ha oído hablar siquiera de un padre terrenal, digno de ese nombre, que repele tan severamente a sus hijos? Ciertamente este no es nuestro Padre como lo conocemos a través de Cristo Jesús.
Hermanos, es el espíritu del mundo el que, cuando es sancionado, invariablemente tiende a destruir el conocimiento del Padre, y de nuestra propia relación, aun entre Sus verdaderos hijos, porque necesariamente se desliza más o menos hacia el judaísmo.
Pero el Espíritu Santo tiene otra obra. Él convence al mundo de la verdad que no conocen, por el mismo hecho de que Él está fuera del mundo y no tiene nada que ver con él. Él habita con los hijos de Dios. No niego Su poder en el testimonio del evangelio a las almas. Esta es otra cosa de la que no se habla aquí. Pero, además, tenemos Su acción directa e inmediata entre los discípulos. “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad.” (Versículos 12, 13) Así los discípulos, favorecidos como eran, estaban lejos de saber todo lo que el Señor deseaba para ellos, y desearía les he dicho si su estado lo hubiera admitido.Cuando se cumplió la redención, y Cristo resucitó de entre los muertos, y se dio el Espíritu Santo, entonces estaban capacitados para entrar en toda la verdad, no antes.
Por lo tanto, el cristianismo espera no sólo la venida de Cristo, sino también la realización de Su obra, y también la misión y presencia personal del Espíritu Santo, el Consolador, como consecuencia de esa obra. Pero Él no tomaría un lugar independiente, como tampoco lo tuvo el Hijo. “Él no hablará por su propia cuenta, sino que todo lo que oiga, hablará: y os informará (o anunciará) las cosas por venir. Él me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber ." (Versículos 13, 14)
No se dice, como algunos piensan, que no hablará de sí mismo; porque el Espíritu Santo habla y nos dice mucho acerca de Él mismo y de Sus operaciones; y nunca tanto como bajo la revelación cristiana. La instrucción más completa en cuanto al Espíritu está en el Nuevo Testamento; y, oren, ¿quién habla del Espíritu Santo si no es Él mismo? ¿Fue simplemente Pablo? o Juan? o cualquier otro hombre? El hecho es que la Versión Autorizada da un inglés bastante obsoleto.
El significado es que Él no hablará de Su propia autoridad, como si Él no tuviera nada que ver con el Padre y el Hijo. Porque ha venido aquí para glorificar al Hijo, así como el Hijo, cuando estaba aquí, glorificaba al Padre. Y esto explica por qué, aunque el Espíritu Santo es digno de adoración suprema, y de ser, igualmente con el Padre y el Hijo, personalmente interpelado en oración, sin embargo, habiendo descendido con el propósito de animar, dirigir y efectuar la obra y adoración de los hijos de Dios aquí, Él nunca se presenta en las epístolas directamente como el objeto, sino más bien como el poder de la oración cristiana.
Por lo tanto, los encontramos orando en, y nunca al Espíritu Santo. Al mismo tiempo, cuando decimos "Dios", por supuesto que no solo nos referimos al Padre, sino también al Hijo y al Espíritu Santo. Así, pues, todo creyente inteligente sabe que incluye al Espíritu y al Hijo con el Padre, cuando se dirige a Dios; porque el nombre "Dios" no pertenece a una persona en la Trinidad más que a otra.
Pero cuando hablamos claramente de las personas en la Deidad, y con conocimiento de lo que Dios ha hecho y está haciendo, hacemos bien en recordarnos a nosotros mismos y unos a otros, que el Espíritu ha descendido y ha tomado un lugar especial entre y en los discípulos. ahora; la consecuencia de lo cual es que Él se complace administrativamente (sin renunciar a sus derechos personales) en dirigir así nuestros corazones hacia Dios Padre y el Señor Jesús.
Él está así (si podemos hablar así, como creo que podemos y debemos reverencialmente) sirviendo a los intereses del Padre y del Hijo aquí abajo en los discípulos. El hecho que hemos notado, la posición administrativa del Espíritu, se debe así a la obra que Él ha emprendido voluntariamente por el Padre y el Hijo, aunque, por supuesto, como una cuestión de Su propia gloria, Él debe ser igualmente adorado con el Padre y el Hijo, y está siempre comprendida en Dios como tal.
El resto del capítulo, sin entrar en puntos minuciosos, muestra que el Señor, a punto de dejar a los discípulos, les daría a probar gozo un testimonio de lo que será. (Versículos 16-22) El mundo podría regocijarse de haberse librado de Él; pero Él daría Su propio gozo, el cual no les sería quitado. En medida, esto fue reparado por la aparición de nuestro Señor después de resucitar de entre los muertos; pero toda su fuerza sólo se conocerá cuando Él venga de nuevo.
Luego hay otro privilegio. El Señor insinúa un nuevo carácter de acercamiento al Padre, que aún no habían conocido. (Versículos 23-26) Hasta ahora nada habían pedido en Su nombre. "En aquel día", dice, "nada me preguntaréis". 'Estamos en 'ese día' ahora. "En aquel día" no quiere decir en un día futuro, sino en uno que ha de venir. En lugar de utilizar la intervención de Cristo como proponía Marta, en lugar de rogar a Cristo que pidiera* al Padre, exigiendo cada cosa que necesitaban de Cristo mismo, podrían cuenten con que el Padre les dará todo lo que le pidan en el nombre de Cristo.
No se trata de un vínculo mesiánico para conseguir lo que quisieran, sino que ellos mismos podrían pedírselo al Padre en Su nombre. ¡Qué dicha saber que el Padre escucha así a los hijos que piden en el nombre del Hijo! Es de hijos en la tierra ahora habla el Señor, no de la casa del Padre después. Evidentemente, esta es una verdad capital, que influye poderosamente en la naturaleza de las oraciones del cristiano, así como en su adoración.
*Es notable que Marta pone una palabra (αἰτήσῃ) en boca de Cristo (es decir, usa una expresión para pedirle al Padre), que Él mismo nunca usa ni garantiza. Hace del Señor un mero peticionario, rebajando la gloria de Su persona, y oscureciendo, si no negando, la intimidad de Su relación con el Padre.
Es exactamente lo que explica el hecho de que estamos aquí en un terreno muy diferente al de la preciosa y bendita forma de oración que el Señor dio a sus discípulos cuando querían saber cómo orar, como Juan enseñó a sus discípulos. El Señor necesariamente les dio lo que era adecuado a su condición de entonces. Ahora, creo, es poco decir que no hay, ni nunca hubo, una fórmula de oración comparable con la oración del Señor.
Tampoco hay, en mi opinión, una sola petición de esa oración que no sea un modelo para las oraciones de Sus seguidores desde entonces; pero todo permanece verdadero y aplicable en todo momento por lo menos, hasta que venga el reino de nuestro Padre. ¿Por qué, entonces, no fue empleado formalmente por la Iglesia apostólica? La respuesta está en lo que ahora tenemos ante nosotros. Nuestro Señor aquí, al final de Su carrera terrenal, informa a los discípulos que hasta ahora no habían exigido nada en Su nombre.
Sin duda, habían estado usando la oración del Señor durante algún tiempo; sin embargo, nada habían pedido en su nombre. En ese día debían pedir al Padre en Su nombre. Lo que deduzco de esto es que los que hasta habían usado el Padrenuestro, como hasta ahora lo habían hecho los discípulos, no sabían lo que era pedir al Padre en el nombre del Señor. Todavía continuaron a una distancia comparativa de su Padre; pero este no es el estado cristiano.
Por estado cristiano entiendo aquel en el que el hombre es consciente de su cercanía a su Dios y Padre, y es capaz de acercarse incluso en virtud del Espíritu Santo. Por el contrario, las oraciones que suponen que una persona es objeto del desagrado divino, ansiosa y dubitativa de salvarse o no, tal experiencia la supone incapaz de hablar al Padre en nombre de Cristo. Es hablar como si estuvieran todavía atados y atados con la cadena de sus pecados, en lugar de permanecer en reconciliación conocida y, con el Espíritu de adopción, acercarse al Padre en el nombre de Cristo.
¿Quién puede negarlo honestamente, o al menos inteligentemente? Por lo tanto, cualquiera que sea la bendición a través del ministerio del Señor, ciertamente hubo un avance aquí anunciado, fundado en la redención, la resurrección y el Espíritu dado. ¿Por qué los hombres deben limitar sus pensamientos, de modo que ignoren esa incomparable bendición a la que incluso en este evangelio Cristo estaba siempre señalando, como el fruto de su muerte y de la presencia del Consolador que traería "aquel día"? Era imposible proporcionar una oración que pudiera reconciliar las necesidades de las almas antes y después de la obra de la cruz, y el nuevo lugar consiguiente a ella.
Y, de hecho, el Señor ha hecho lo contrario; porque dio a los discípulos una oración sobre los principios de la verdad eterna, pero sin anticipar lo que su muerte y resurrección trajeron a la vista. De estos nuevos privilegios, el Espíritu Santo enviado sería el poder. Tenga la seguridad de que esto no es un asunto secundario, y que los puntos de vista tradicionales menosprecian sin darse cuenta la eficacia y el valor infinitos de lo que Cristo ha obrado, cuyos resultados el Espíritu Santo fue enviado para aplicar a nuestras almas.
¿Y el don de esa persona divina para habitar en nosotros es también esto un asunto secundario? ¿O no hay un cambio radical que acompañe a la obra de Cristo cuando se realiza y se conoce? Si, de hecho, todo es secundario a la provisión de la necesidad del hombre, si el despliegue de la gloria de Dios y los caminos en Cristo son comparativamente una cifra, entiendo tanto como odio un principio tan bajo e incrédulo.
Me parece que el mismo Señor Jesús establece claramente la cosa nueva al más alto valor, que ningún razonamiento general de los hombres debería debilitar en lo más mínimo. Ese inmenso cambio, pues, aceptémoslo en Su autoridad que no puede engañarnos, seguro que nuestros hermanos, que no ven cómo la plena asociación con la eficacia de Su obra y la aceptación de Su persona, hizo buena en la presencia del Espíritu , da cuenta de la diferencia entre la oración anterior y la oración posterior, no menospreció intencionalmente Sus palabras en este capítulo, ni Su obra de expiación. Pero les ruego que consideren si no están permitiendo que los hábitos y prejuicios los cieguen a lo que me parece la mente de Cristo en esta grave cuestión.
Al final de Juan 16:25-33 , el Señor pone, con perfecta sencillez, tanto su posición venidera en Su nombre, y como objetos inmediatos del afecto del Padre, y Su propio lugar como viniendo y yendo al Padre, arriba. toda promesa y dispensa. Esto los discípulos pensaron que lo veían claramente; pero estaban equivocados: sus palabras no se elevan más alto que "Creemos que has salido de Dios.
"El Maestro les advierte de esa hora, aun cuando vengan en espíritu, cuando Su rechazo probaría su dispersión abandonada, pero no sola, "porque el Padre está conmigo". Él habló para que en Él pudieran tener paz, como en el mundo tendrían tribulación.” Pero confiad, yo he vencido al mundo.” Era un enemigo del Padre y de ellos, pero un enemigo vencido de Él.
Sobre Juan 17:1-26 debo ser breve, aunque sus tesoros bien podrían invitar a dedicar amplio espacio para sopesarlos. Unas pocas palabras, sin embargo, tal vez puedan dar el esquema general. El Señor, levantando los ojos al cielo, ya no habla a los discípulos, sino que se vuelve a su Padre. Él pone un doble terreno delante de Él: uno, la gloria de Su persona; el otro, el cumplimiento de Su obra. Él busca del Padre para sus discípulos un lugar de bendición en asociación consigo mismo adecuado tanto a su persona como a su obra.
Obsérvese que desde el versículo 6 desarrolla la relación de los discípulos con su Padre, habiendo manifestado el nombre del Padre a los que eran del Padre, y dándoles las palabras que el Padre le había dado, y hablando como lo hizo ahora que pudiera tener Su gozo cumplido en ellos. Desde el versículo 14 lo desarrolla con el mundo, siendo ellos no de él, y enteramente santificados de él, siendo enviados a él como él mismo.
Y observa, aquí, que Él les ha dado la palabra del Padre (λόγον) para su testimonio (como antes de Sus palabras, ῥήματα), pero los santifica, no solo por esto, que los guardó del mal del mundo, sino por Él mismo. , siempre separados del pecado, pero ahora hechos más altos que los cielos, para llenarlos allí con un objeto que pudiera ocupar, expandir y purificar sus afectos. Desde el versículo 20 Él extiende este lugar de privilegio y responsabilidad a aquellos que deben creer en Él por medio de la palabra de los apóstoles, siendo ahora ampliada la unidad moral del versículo 11 a una unidad de testimonio, para que el mundo crea que el Padre envió al Hijo; y llevado adelante, hasta la exhibición de gloria "Yo en ellos, y tú en mí" cuando sean perfeccionados en uno, y el mundo sabrá (no entonces "creer" ) que el Padre envió al Hijo, y los amó como lo amó a él. (Comparar2 Tesalonicenses 1:10 )
Por último, desde el versículo 24 hasta el final, tenemos, si es posible, cosas más profundas incluso que estas; y aquí el Señor expresa el deseo de Su corazón, porque ya no es, como antes, en forma de petición (ἐρωτῶ) sino, "Padre, quiero", o deseo (θέλω). Esta palabra indica un nuevo carácter de súplica: "Quiero que donde yo estoy, también ellos, los que me disteis, estén conmigo". La sección anterior puso Su persona y Su obra como la base para que Él sea glorificado en lo alto, según el título de uno, y en el cumplimiento del otro.
El versículo 24, por así decirlo, toma esa posición de gloria con el Padre antes de que existiera el mundo, a la cual Cristo se fue, con la expresión del deseo de Su corazón de que estuvieran con Él donde Él está, para que pudieran contemplar Su gloria, que el Padre le dio; "porque me amaste antes de la fundación del mundo". Así, si la porción central nos dio a los discípulos en la tierra en relación con el Padre por un lado, y en separación total del mundo por el otro, con los creyentes subsiguientes unidos en uno, tanto en testimonio como en gloria por-y -antes del mundo, los versículos finales toman a los cristianos, por así decirlo, con el Padre en una gloria celestial, sobrenatural, y Su deseo de que estén con Él allí.
No se busca simplemente para ellos, que estén completamente, en la medida de lo posible, en Su propio lugar de relación con el Padre, y apartados del mundo, sino también que sean llevados a una intimidad de cercanía con Él mismo. ante el Padre. Luego, en el versículo 25, siendo completada la brecha entre el mundo y el Padre y el Hijo, Él dice: "Oh Padre justo, el mundo no te ha conocido a ti, pero yo te he conocido a ti, y éstos han conocido que tú me enviaste". .
"Siempre existe esta oposición entre el Padre y el mundo, probada por Su persona en el mundo. Pero los discípulos sabían que el Padre envió al Hijo, como el Hijo conoció al Padre. Él les había dado a conocer el nombre del Padre, y quisiera aún más, "que el amor con que me has amado esté en ellos, y yo en ellos", trayendo este último versículo en ellos, por así decirlo, el amor del Padre, tal como lo conoció el Hijo, que era el secreto fuente de toda bendición y gloria, y Cristo mismo en ellos, cuya vida por el Espíritu era la única naturaleza capaz de gozar de todo, para que tengan un disfrute presente del Padre y de Cristo, según el lugar de cercanía que tengan. tenía así asociado con Él.
Sobre los capítulos finales de nuestro evangelio no puedo hablar particularmente ahora. Sin embargo, debo señalar de paso que incluso en estas solemnes escenas finales, la gloria de la persona del Hijo es siempre la figura prominente. Por lo tanto, no tenemos noticia de Su agonía en el jardín, ni del abandono de Dios en el madero. Mateo lo describe como el Mesías sufriente, según los salmos y los profetas; Marcos, como el Siervo rechazado y Profeta de Dios; Lucas, como el perfecto y obediente Hijo del hombre, que no rehuyó ninguna prueba ni por el alma ni por el cuerpo, sino que incluso en la cruz oró por sus enemigos, llenando el corazón de un pobre pecador con la buena noticia de la salvación, y comprometiendo su espíritu con firmeza. confianza a su Padre.
El punto aquí es el Hijo de Dios con el mundo, siendo especialmente los judíos sus enemigos. Por lo tanto, Juan nos dice ( Juan 18:1-40 ) lo que ningún otro evangelio dice, que cuando la banda vino a llevarse a Jesús, encabezada por uno que conocía demasiado bien el lugar donde Su corazón había estado tantas veces, se derramó al Padre. , al instante retrocedieron y cayeron al suelo.
¿Crees que Matthew lo dejó escapar? ¿O que Mark y Luke nunca oyeron hablar de eso? ¿Es concebible que un hecho tan notorio, siendo el mundo mismo el objeto del poder divino que los arrojó postrados al suelo, pueda ser ocultado u olvidado por amigos o enemigos? O si incluso los hombres (por no hablar del poder del Espíritu) olvidaran tal cosa, ¿los demás pensaron que era demasiado leve para su mención? Todas esas suposiciones son absurdas.
La verdadera explicación es que los evangelios están escritos con un diseño divino, y que aquí, como en todas partes, Juan registra un hecho que coincide con el objeto del Espíritu en su evangelio. ¿Vinieron estos hombres a prender a Jesús? Iba a ser un prisionero ya morir; tanto en un caso como en el otro, probaría que no fue por coacción del hombre, sino por su propia voluntad y en obediencia a la de su Padre.
Era un prisionero voluntario y una víctima voluntaria. Si nadie podía quitarle la vida a menos que Él la entregara, nadie podría tomarlo prisionero a menos que Él se entregara a sí mismo. No era simplemente que pudiera pedir a su Padre doce legiones de ángeles, como dice en Mateo; pero, en Juan, ¿quería ángeles? Ellos pudieron y ascendieron y descendieron sobre Él como Hijo del hombre; pero sólo tenía que hablar, y fue hecho. El es Dios.
En el momento en que dijo: "Yo soy él", sin mover un dedo, o incluso expresar un deseo audiblemente, cayeron al suelo. ¿Podría esta escena ser presentada adecuadamente por alguien que no sea John? ¿Podría dejar de lado quien presenta a su Maestro como el Hijo y el Verbo que era Dios?
Una vez más, tenemos la tranquila reprensión de nuestro Señor a Pedro, que le había cortado la oreja a Malco. Dejemos que Lucas solo nos hable de la gracia de la sanación del Señor (porque el poder de Jehová para sanar no estuvo ausente); Solo Juan agrega: "La copa que mi Padre me ha dado, ¿no la he de beber?" Él conserva a lo largo de Su dignidad personal y Su relación consciente, pero al mismo tiempo en perfecta sumisión a Su Padre.
Luego sigue el aviso de la triste historia de Pedro con ese otro discípulo que el sumo sacerdote conocía. Luego, nuestro Señor está ante el sumo sacerdote Caifás, como antes ante su suegro Anás, y, finalmente, ante Pilato. Baste decir que el único punto que nos encontramos aquí, a diferencia de los otros evangelios, es Su persona. No que no fuera Rey de los judíos, sino que su reino no es de este mundo, no de aquí, y él mismo nació y vino al mundo para dar testimonio de la verdad.
Aquí los judíos insisten en que Él debe morir según su ley, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios. ( Juan 19:1-42 ) Aquí también responde a Pilato, después de azotes y burlas: "Ninguna potestad tendrías tú contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, tiene mayor pecado.
(Versículo 11) Fueron los judíos, guiados por Judas, los que tenían este pecado mayor. El judío debería haberlo sabido mejor que Pilato, y Judas mejor que el judío. La gloria del Hijo era demasiado brillante para sus ojos. Después hay otra escena característica, la fusión del más perfecto afecto humano con su gloria divina Confia su madre al discípulo a quien amaba (versículos 25-27).
El evangelio que más que nada muestra que Él es Dios tiene cuidado de demostrar que Él es hombre. El Verbo se hizo carne.
“Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, para que la Escritura se cumpliese, dice: Tengo sed”. No conozco una prueba más dulce y maravillosa de cuán completamente Él era divinamente superior a todas las circunstancias. Tenía ante sí con perfecta claridad toda la verdad de Dios. Aquí había una escritura que Él recuerda como incumplida. Era una palabra en Salmo 69:1-36 .
fue suficiente "Tengo sed". ¡Qué absorción en la voluntad de Su Padre! "Estaba ahora una vasija llena de vinagre; y llenaron una esponja con vinagre, y la pusieron sobre un hisopo, y se la llevaron a la boca. Entonces, cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es". (Versículos 29, 30) ¿Dónde podría estar una palabra como esta sino en Juan? ¿Quién podría decir: "Consumado es", excepto Jesús en Juan? Tanto Mateo como Marcos dan a nuestro Señor diciendo: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Esto no podría estar en Juan.
Lucas nos dice: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", porque allí el hombre perfecto nunca abandona su confianza perfecta en Dios. Dios debe, en el juicio de nuestros pecados, abandonarlo, pero Él nunca abandonaría a Dios. La expiación no habría sido lo que es a menos que Dios lo hubiera abandonado. Pero en Lucas es el signo de la confianza absoluta en su Padre, y no del abandono de Dios. En Juan dice: "Consumado es", porque Él es el Hijo, por quien fueron hechos todos los mundos. ¿Quién sino Él podría decirlo? ¿Quién sino Juan podría mencionar que Él entregó (παρέδωκε) Su espíritu? En cada punto de diferencia aparece en estos evangelios la prueba más completa posible de la gloria y sabiduría divinas.
Muerto sin duda lo fue pero al mismo tiempo fue su propia voluntad voluntaria; ¿Y quién podría tener esto de la muerte misma sino una persona divina? En un simple hombre sería pecado; en Él era la perfección. Luego vienen los soldados, rompiendo las piernas de los demás crucificados con Él; pero encontrando a Jesús ya muerto, uno le traspasa el costado, al instante salió tierra sangre y agua. Y el que lo vio dio testimonio".
Así se cumple una doble escritura. El apóstol Juan no cita muchas escrituras; pero cuando lo hace, la persona del Hijo es el gran punto. En consecuencia, este era el caso ahora; porque no se quebrantaría hueso alguno. Eso era cierto. Sin embargo, Él iba a ser traspasado. Fue señalado de los demás, incluso cuando estaba muerto entre los ladrones moribundos. Él tiene un lugar incluso aquí que le pertenecía solo a Él.
José también se encarga del cuerpo; y Nicodemo, que llegó primero de noche, está aquí de día, honrado por la asociación con Jesús crucificado, de quien se había avergonzado una vez, a pesar de los milagros que hacía.
En Juan 20:1-31 está la resurrección, y esto bajo una luz notable. No hay ninguna circunstancia externa como la de Mateo, ningún soldado temblando, ningún andar con los discípulos, sino como siempre la persona del Hijo de Dios, aunque los discípulos prueban lo poco que entraron en la verdad. Pedro "vio, y creyó. Porque aún no entendían las Escrituras, que es necesario que resucite de entre los muertos.
(Versículos 8, 9) Era evidencia; y no hay valor moral en aceptar la evidencia. Creer en la palabra de Dios tiene valor moral, porque le da crédito a Dios por la verdad. El hombre se entrega a sí mismo para confiar en Dios. Creer las Escrituras, por lo tanto, tienen un carácter completamente diferente a partir de un juicio formado sobre un asunto de hecho.María Magdalena, con tan poca comprensión de las Escrituras como ellos, se quedó afuera llorando junto al sepulcro, cuando iban a sus propias casas.
Jesús la encuentra en su dolor, le seca las lágrimas y la envía a los discípulos con un mensaje de su resurrección. Pero Él no permite que ella lo toque. En Mateo las otras mujeres lo retienen incluso por los pies. ¿Por qué? La razón parece ser que en el evangelio anterior es la promesa de una presencia corporal para los judíos en los últimos días; porque cualesquiera que sean las consecuencias de la incredulidad de los judíos ahora, Dios es fiel.
El evangelio de Juan no tiene aquí el propósito de mostrar las promesas de Dios para la circuncisión; sino que, por el contrario, aparta diligentemente a los discípulos de los pensamientos judíos. María Magdalena es una muestra o tipo de esto. El corazón debe ser quitado de Su presencia corporal. "No me toques, porque aún no he subido a mi Padre". El cristiano es dueño de Cristo en el cielo. Como dice el apóstol, aunque hubiéramos conocido a Cristo según la carne, "ya no le conocemos más.
"La cruz, como la conocemos, cierra toda conexión incluso con Él en este mundo. Es el mismo Cristo manifestado en vida aquí sobre la tierra. Juan nos muestra, en María Magdalena contrastada con la mujer de Galilea, la diferencia entre el cristiano y el judío. No es una presencia corporal exterior en la tierra, sino una mayor cercanía, aunque Él haya ascendido al cielo, por el poder del Espíritu Santo. "Pero ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre, y vuestro Padre; ya mi Dios, y a vuestro Dios.” (Versículo 17) Nunca antes se había puesto Él y Sus discípulos tan juntos.
La siguiente escena (versículos 19-23) son los discípulos reunidos. No es un mensaje individual, sino que están reunidos en el mismo primer día por la tarde, y Jesús está de pie, a pesar de las puertas cerradas, en medio de ellos, y les muestra las manos y el costado. “Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros; como me envió el Padre, así también yo os envío. Y dicho esto, sopló sobre ellos, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo, cuyo cuantos pecados remitiereis, les son remitidos, y cuantos pecados les retuviereis, les quedan retenidos.
“Es un cuadro de la asamblea que estaba por formarse en Pentecostés y esta es la función de la asamblea. Tienen autoridad de Dios para retener o perdonar los pecados no como una cuestión de perdón eterno, sino administrativamente o en disciplina. Por ejemplo, cuando se recibe un alma del mundo, ¿qué es esto sino perdonar los pecados? La Iglesia, al restaurar un alma puesta fuera, pone su sello, por así decirlo, a la verdad de lo que Dios ha hecho, actúa sobre ella. , y así remite el pecado.
Por otro lado, suponiendo que a una persona se le niegue la comunión, o se la repudié después de haber sido recibida, se le retienen los pecados. No hay ninguna dificultad real, si los hombres no pervirtieran las Escrituras para convertirlas en un medio de exaltación propia, o desecharan la verdad, por el otro lado, repugnando por el espantoso mal uso conocido en el papado. Pero los protestantes han fallado en mantener conscientemente la posesión de tan gran privilegio, fundado en la presencia del Espíritu Santo.
Ocho días después tenemos otra escena. (Versículos 24-29) Uno de los discípulos, Tomás, no estaba con los demás cuando Jesús se apareció. Claramente hay una enseñanza especial en esto. Habían transcurrido siete días antes de que Tomás estuviera con los discípulos, cuando el Señor Jesucristo se encuentra con su incredulidad, declarando más bienaventurados a los que no vieron, pero creyeron. ¿De qué es este el símbolo? De fe cristiana,? Muy al contrario.
La fe cristiana es esencialmente creer en Aquel que no hemos visto: creyendo, "por fe andamos, no por vista". Pero viene el día cuando habrá el conocimiento y la vista de la gloria en la tierra. Así que el milenio será diferente de lo que es ahora. No niego que habrá fe, como se requería fe cuando el Mesías estaba en la tierra. Entonces la fe vio debajo del velo de la carne esta gloria más profunda.
Pero, evidentemente, el cristianismo apropiado es después de que se realizó la redención, y Cristo toma Su lugar en lo alto, y el Espíritu Santo es enviado, cuando no hay nada más que fe. Tomás, entonces, representa la mente lenta del Israel incrédulo, viendo al Señor después de que el presente ciclo de tiempo haya terminado por completo. Lo que lo hace más notable es el contraste con María Magdalena en los versículos anteriores, que es el tipo del cristiano sacado del judaísmo, y ya no admitido al contacto judío con el Mesías, sino testigos de Él en la ascensión.
Marca también la confesión de Tomás; ni una palabra sobre "Mi Padre y vuestro Padre", sino "Mi Señor y mi Dios". Sólo para que el judío reconozca a Jesús. Mirarán a Aquel a quien traspasaron, y reconocerán a Jesús de Nazaret como su Señor y su Dios. (Ver Zacarías 12:1-14 ) No es la asociación con Cristo, y Él no se avergüenza de llamarnos hermanos, según la posición que ha tomado como hombre ante Su y nuestro Dios y Padre, sino el reconocimiento que le imponen los las marcas de la cruz, que arrancaban la confesión de la gloria y el señorío divinos de Cristo.
En Juan 21:1-25 , la escena añadida es la pesca. Después de una noche de fracaso, se toma en la red una gran multitud de peces, sin romperla ni arriesgar las naves ( Lucas 5:1-39 ), ni necesidad de juntar los buenos en vasijas y desechar los malos.
( Mateo 13:1-58 ) Esto lo concibo como una reunión de los gentiles. El mar se usa continuamente en contraste con la tierra en las Escrituras proféticas. Así, si la última fue la escena judía cuando se cerró el estado de la Iglesia, esta es la figura de los gentiles en el gran día del jubileo de la tierra, la era venidera contrastada con esta era.
Desde el versículo 15 hasta el final está el profundo trato personal de nuestro Señor con Pedro; también el lugar de John. Como no tengo duda de que hay un significado típico en lo que acabamos de ver, así me parece también con respecto a esto. El ministerio intermedio de Pablo, por supuesto, no se menciona aquí; porque él fue el testigo de Cristo glorificado en el cielo Cabeza de la Iglesia Su cuerpo, en el cual no es ni judío ni gentil.
A Pedro, el Señor, restaurando completamente su alma después de probarlo hasta la médula, encomienda Sus ovejas y corderos (Su rebaño judío, como sabemos por otros lugares). Llega un final violento, aunque para la gloria de Dios. Pero si el testimonio celestial completo se deja en el lugar que le corresponde cuando Pablo completa la palabra de Dios, ese misterio oculto, se ve a Juan testificando en principio hasta el fin. (Compare los versículos 22, 23 con el Apocalipsis) Sin embargo, no me extiendo aquí, sino que me disculpo por el tiempo que he ocupado en repasar tan extensamente la palabra de Dios.
Ruego al Señor que incluso estas sugerencias puedan ser bendecidas por Dios al despertar un nuevo deseo de estudiar, sopesar y orar por estos preciosos evangelios. Seguramente será una dulce recompensa ahora, si Dios se digna dar a algunos de sus hijos para que se acerquen a su palabra con más reverencia y una confianza más infantil en cada palabra que ha escrito. Que Él conceda esto por Cristo nuestro Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre John 16:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​john-16.html. 1860-1890.